Diario La Hora 09-11-2013

Page 1

Minutero de “La Hora”

FOTO LA HORA/José orozco

Guatemala, SÁBADO 9 de NOVIEMBRE de 2013| Época IV | Número 31,264| Precio Q2.00

Empieza otro juicio emblemático en nuestro país problemático; ¿prevalecerá la estulticia o ha de vencer la justicia?

BARREDA ENFRENTA A LA JUSTICIA ROBERTO BARREDA SE DECLARA INOCENTE: “SOLO DIOS SABE DÓNDE ESTÁ CRISTINA”

Pág. 3

SOSPECHOSO/pÁG. 3

Trasladado de la Fuerza Aérea a los tribunales

HIJA/pÁG. 2

REACCIONES/pÁG. 4

María Mercedes pregunta Inicia un nuevo capítulo en dónde está su madre en el Caso Siekavizza


Página 2/Guatemala, 9 de noviembre de 2013

La Hora Hágase fan en Facebook http://www.facebook.com/lahoraguatemala Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas. Síganos por Twitter http://twitter.com/#!/lahoragt

Actualidad

Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.

Foto La Hora: José Orozco.

Juan Luis Siekavizza lleva en brazos a María Mercedes Siekavizza quien pregunta por su madre, Cristina.

Foto La Hora José Orozco.

Foto La Hora: José Orozco.

Niños Barreda Siekavizza arriban a Guatemala en la madrugada de este sábado.

Roberto José es llevado por el Procurador Bladimir Aguilar.

Juan Luis Siekavizza dijo a La Hora que su nieta María Mercedes pregunta por su mamá y cuestiona cuándo volverá a verla: “María Mercedes estuvo preguntando ¿Y mi mami? ¿Cuándo voy a ver a mi mami?”, mientras que su nieto Roberto José se encuentra más reservado. Según el abuelo materno, a los niños les hicieron creer que Cristina Siekavizza se encuentra en los Estados Unidos.

ABUELOS: Tendrán la custodia de los dos nietos; piden privacidad

Por Eder Juárez

Juan Luis Siekavizza, padre de la desaparecida y abuelo de los menores, indicó que entre las medidas de seguridad dictada a favor de los niños, está la de no mantener contacto con

ejuarez@lahora.com.gt

Al ser consultado si los niños tenían conocimiento de lo sucedido con Cristina, Juan Luis Siekavizza, abuelo materno de María Mercedes y Roberto José, dijo que los menores no saben qué ocurrió: “Les hicieron creer que se encuentra en los Estados Unidos, María Mercedes estuvo preguntando, ¿y mi mami?, ¿cuándo voy a ver a mi mami?”. Por otro lado, Roberto José sabe más. “Él se queda callado no dice nada. Era la actitud que tenía en aquellos primeros días. Aunque María Mercedes pregunta por su mamá, él no ha preguntado”. Siekavizza indica que los niños se encuentran bien físicamente, pero al compartir tiempo juntos y ver sus reacciones, se puede observar un grado alto de problemas

María Mercedes pregunta por su madre, Cristina Siekavizza ABUELOS MATERNOS

Tendrán custodia El Juzgado de Paz de turno otorgó provisionalmente la custodia de los niños Roberto José y María Mercedes Barreda Siekavizza a sus abuelos Juan Luis Siekavizza y Angelis Molina, como medida de abrigo provisional.

emocionales y cree que los niños han sido amedrentados. “Roberto José es muy reservado, pero creo será una tarea para los siguientes meses, de ir dándoles el cariño y el afecto familiar que les hizo falta todo este tiempo”. Después de una gran espera para volver ver a los hijos de Cristina Siekavizza, Juan Luis dice que reencontrarse con los dos niños es un “sueño” que se ha cumplido y dice que fue una gran emoción. “Era ver para creer. Los niños se sorprendieron cuando nos vieron, pero en pocos minutos se rompió ese hielo y empezaron a comportarse espontáneamente con nosotros”.

miembros de la familia Barreda. Por su parte el abogado Fredy Coty, quien representa a los Siekavizza, asegura que el fallo del juzgado también contempla que los menores reciban tratamiento psicológico. La audiencia se llevó a cabo posteFoto La Hora: José Orozco. riormente a su arribo a la ciudad de Guatemala luego de ser rescatados en Niños Barreda Siekavizza se reúnen con sus abuelos. Mérida, Yucatán.

El abuelo de los hijos de Cristina Siekavizza dice que ahora lo que queda es blindar a los niños de una manera muy cuidadosa del impacto mediático del que han sido objeto. “Estoy viendo todos los periódicos y son páginas enteras de fotos y comentarios. Creo no es el momento psicológico para ellos; vienen con la misma ropa que tenían puesta, pero no nos atrevemos a ir a un centro comercial con ellos porque será una experiencia muy dura”. SIN CONTACTO Juan Luis Siekavizza indicó que no mantuvieron ningún contacto

con su yerno, Roberto Barreda, el principal sospechoso de la desaparición de Cristina Siekavizza. “No tuvimos un acercamiento, más que cuando íbamos saliendo de migración hacia el aeropuerto con los niños. Él se asomó a un lugar donde lo tenían detenido y les dijo adiós a sus hijos. Él, muy hipócrita les dijo: “hay le hacen caso a sus abuelos”. “Pareció un sarcasmo; el más terrible que he escuchado en mucho tiempo”. Según Siekavizza, la duda persiste al creer que ahora se hará justicia: “tengo mis dudas, porque esta temporada hemos visto algunas actuaciones del Organismo

Judicial que son obviamente parcializadas hacia ellos –familia Barreda de León–. Entonces no me extrañaría que así como lo decían antes, de que si no hay cadáver no hay crimen, venga alguien y lo más que se pueda decir que es una desaparición, y a saber quién es el culpable. Ya no me asombra nada”. Estas declaraciones las dio luego de una jornada agitada. Los padres de Cristina Siekavizza viajaron anoche a Mérida, Yucatán, para reencontrarse con los niños. Según el abuelo, el Gobierno de Guatemala proporcionó los recursos para poder viajar y solo estuvieron aproximadamente tres horas en México, mientras les entregaban a los niños. Los hermanos, María Mercedes y Roberto José Barreda Siekavizza, arribaron a Guatemala a las 1.10 horas de hoy en una aeronave que aterrizó en el hangar presidencial. El abuelo de los niños ingresó en hombros a María Mercedes, ya que durante el viaje estuvo durmiendo. En tanto que el hermano bajó del avión presidencial por sus propios medios y se trasladó a la sala del hangar junto a su abuela, Angelis Siekavizza.


La Hora

ACTUALIDAD

Guatemala, 9 de noviembre de 2013/Página 3

Foto La Hora: José Orozco

El esposo de Cristina Siekavizza mira a través de la ventanilla del avión que lo trajo desde México, a su llegada a la Fuerza Aérea.

Foto La Hora: José Orozco

Foto La Hora: José Orozco

Momento en que Barreda es bajado del avión y es custodiado hacia el vehículo que lo llevaría a Tribunales.

Roberto Barreda en la carceleta de la Torre de Tribunales; primera audiencia será después de las 15 horas.

SOSPECHOSO

EN MÉXICO

Foto La Hora: José Orozco

Llegada a la Torre de Tribunales, Barreda fuertemente custodiado y asediado por la prensa.

Roberto Barreda, sospechoso del supuesto asesinato de su esposa, Cristina Siekavizza, arribó esta mañana a Guatemala –procedente de México, donde fue capturado–, poco antes de las 7 horas y luego fue trasladado a la Torre de Tribunales, en donde un juzgado de turno le hará saber el motivo de su detención. POR E. JUÁREZ Y R. PÉREZ lahora@lahora.com.gt

Bajo fuertes medidas de seguridad, Barreda descendió del avión en la Fuerza Aérea Guatemalteca, tras lo cual le fue colocado un casco, un chaleco antibalas y grilletes, luego fue custodiado por varias autopatrullas de la Policía Nacional Civil en su traslado a la Torre de Tribunales. A su arribo, Barreda habló brevemente con los periodistas, a quienes dijo que desconocía el paradero de su esposa, Cristina Siekavizza, de cuya desaparición se le acusa. “Solo Dios sabe dónde está Cristina”, indicó. Al ser cuestionado sobre si es culpable de la desaparición de Cristina Siekavizza, Barreda dijo ser inocente de lo que se le acusa. Sin embargo, evitó dar detalles del posible lugar donde se encuentra la madre de sus hijos.

Encontrar a Barreda no fue una tarea fácil. El ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla, explicó ayer en una conferencia de prensa que se realizaron operativos en Estados Unidos, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Belice, Nicaragua y Haití, hasta que finalmente fue encontrado en México. Y fue hasta hace unas semanas

cuando se identificó a Barreda en la ciudad de Mérida, Yucatán, en donde se le dio seguimiento a sus movimientos; finalmente fue aprehendido ayer cuando regresaba a su casa después de transportar a sus hijos hacia un colegio de la localidad. Según las autoridades, vivía en el residencial Paraíso Maya, calle 16, No. 406 calle 13 y se movili-

zaba en un vehículo con patente DRN-8124 del estado de Chiapas. Próximamente se realizarán operativos en el lugar para recabar más información del caso. Todo apunta a que Barreda pasó desapercibido porque obtuvo documentos falsos que le permitieron salir de Guatemala, y utilizaba el nombre de Carlos Barreida Villarreal.

AUDIENCIA: Será después de las 15 horas y el abogado defensor será Fernando Martínez

Roberto Barreda se enfrenta a la justicia; se declara inocente

ACOMPAÑADO POR EL PADRE Momentos después, los padres de Barreda llegaron a Tribunales para ver a su hijo; Ofelia de León, expresidenta de la Corte Suprema de Justicia y quien fue acusada de obstrucción a la justicia por el mismo caso, no dio declaraciones a los medios y se alejó rápidamente del lugar. Barreda sólo fue acompañado por su padre Roberto Barreda Valenzuela, quien le llevó alimentos y algunos enseres cuando este se encontraba en la carceleta de la Torre de Tribunales. Los delitos imputados por el Ministerio Público a Barreda son violencia contra la mujer, obstrucción a la justicia, y asesinato y/o femicidio. LOS ARGUMENTOS Esta mañana, cuando se encontraba a la espera de comparecer ante un juzgado de turno, Barreda aseguró que abandonó el país debido a que los padres de Cristina Siekavizza “querían quitarle a sus hijos”. Barreda podría comparecer ante

juez hasta después de las 15 horas de este sábado para la audiencia donde conocerá el motivo de su detención; es el principal sospechoso por la desaparición de su esposa Cristina Siekavizza, en julio de 2011. ABOGADO DEFENSOR David Abbott, abogado de la familia, quien ha llevado el proceso en contra de la expresidenta del Organismo Judicial, Beatriz Ofelia de León, madre del sindicado, dijo a La Hora que el abogado de Barreda será Juan Fernando Martínez Rivera. Según el entrevistado, se les notificó que después de las 15 horas de hoy se espera que sea la primera audiencia del sindicado. Abbott acompañó esta mañana al papá de Barreda, Roberto Barreda Valenzuela, a la Torre de Tribunales, en donde este se reunió con su hijo; de acuerdo con el abogado, ambos padres manifestaron que se alegran mucho de saber que sus nietos están gozando de buena salud y que, durante estos dos años que estuvieron ausentes, continuaron asistiendo

Foto La Hora: José Orozco

El padre de Barreda, Roberto Barreda Valenzuela, quien llegó esta mañana a ver a su hijo.

a la escuela; es lo único que han manifestado, indicó. Según el entrevistado, ambos padres acordaron que la defensa de su hijo esté a cargo del abogado Martínez Rivera. ALLANAMIENTO Arturo Aguilar, Secretario Privado del Ministerio Público, indicó esta mañana en conferencia de prensa que las autoridades mexicanas y guatemaltecas realizarán hoy un allanamiento en la vivienda en donde se encontraba Roberto Barreda en Yucatán,

México, para tener información de quienes lo financiaban y otros detalles que salgan en dicho operativo. “Ahora podemos profundizar en la investigación sin peligro de fuga, para determinar el mecanismo con el que obtuvo los documentos” dijo y agregó que buscarán información para determinar si utilizaba un teléfono celular y con quién se comunicaba. La información del MP refiere que Barreda tenía un cargo gerencial en una empresa dedicada a importaciones y exportaciones.


La Hora

Página 4/Guatemala, 9 de noviembre de 2013

ACTUALIDAD

REACCIONES: Llaman a denunciar la violencia de género

Se inicia un nuevo capítulo en el caso de Cristina Siekavizza Tras la captura y deportación de Roberto Barreda desde México, esposo de la desaparecida Cristina Siekavizza, organizaciones sociales y de derechos humanos perciben una nueva oportunidad para esclarecer los hechos en este caso que ha visibilizado el flagelo de la violencia intrafamiliar y contra las mujeres en el país.

mrodriguez@lahora.com.gt

“ESTO AQUÍ NO TERMINA” Por aparte, María Fernanda Gallegos coordinadora de la organización Voces por Cristina, que surgió para denunciar impunidad y corrupción por la desaparición de Cristina Siekavizza; manifestó que la captura de Roberto Barreda y la recuperación de sus hijos fue un trabajo en equipo que surgió

Llama a denunciar la violencia contra la mujer María Machicado, representante en Guatemala de ONU Mujeres, hizo un llamado a denunciar la violencia contra las mujeres para que casos como el de Cristina Siekavizza, ya no sigan presentándose en la sociedad guatemalteca. Sin embargo destacó que este flagelo afecta a todas las féminas, sin importar las condiciones económicas, políticas, sociales y culturales; y exigió que los miles de casos que podrían existir no queden en la impunidad. Según la entidad, el 47.2% de las mujeres guatemaltecas han sufrido algún tipo de violencia.

POR MANUEL RODRÍGUEZ

Carlos Roberto Barreda de León, deportado esta mañana desde México, donde fue capturado ayer, es sindicado de ser el principal sospechoso de la desaparición de Cristina Siekavizza, hace más de dos años y medio. Ante esto, organizaciones sociales se congratularon de la aprehensión de Barreda y exigen un proceso judicial libre de tráfico de influencias y con apego a la ley. Asimismo, en horas de la madrugada de este día, arribaron al país los niños Siekavizza, Roberto José y María Mercedes, en compañía de los abuelos maternos, Juan Luis y Angelis. También se ordenó la atención psicológica para los infantes y se prohibió a los padres de Roberto Barreda así como al sindicado de la desaparición de su esposa, acercarse o tener contacto con los niños. Desde el punto de vista emocional y psicológico, el director de la Liga Guatemalteca de Higiene Mental, Marco Antonio Garavito, dijo que en medio del tsunami mediático que se dio por la captura de Roberto Barreda, esposo de Cristina Siekavizza en México, es importante que los medios de comunicación y el contexto social inmediato a los hijos de la pareja comprendan que ellos no pueden ser involucrados en esa “ola” y deben ser protegidos para no ser revictimizados a una situación difícil y posiblemente traumática que les ha tocado vivir hasta ahora. “No se puede hacer circo político a costo de los niños”, refirió Garavito.

ONU

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Caso de Cristina Siekavizza es emblemático en la búsqueda de justicia y para incentivar la denuncia de mujeres que son víctimas de violencia intrafamiliar.

“ “ No se puede hacer circo político a costa de los niños”.

Marco Antonio Garavito Liga Guatemalteca de Higiene Mental

hace tres semanas cuando recibieron un correo electrónico anónimo con información sobre el paradero de la familia en el Estado de Yucatán, México. Asimismo expresó que aunque la prioridad número uno en este momento es el resguardo de los niños, espera que el caso se reactive en los tribunales de justicia y que los amparos interpuestos por la defensa de los demás implicados no sigan entorpeciéndolo. “El proceso desde el inicio ha sido desgastante pero esto no termina aquí”, puntualizó. SOBREVIVIENTES PREPARA ESTRATEGIA Fundación Sobrevivientes como querellantes adhesivos en el proceso judicial que se sigue contra 8 personas por el Caso Siekavizza, a través de la secretaria ejecutiva Claudia Hernández, anunció que se encuentran preparando una nueva estrategia y aunque de mo-

El proceso ha sido desgastante pero esto no termina aquí”. María Fernanda Gallegos Voces por Cristina

Según datos del Instituto Nacional de Ciencias Forenses, en el presente año han realizado 660 necropsias a mujeres que fallecieron por causas relacionadas a hechos criminales. Por su parte, el Grupo Guatemalteco de Mujeres reportó un repunte consistente en 72 muertes de mujeres en el pasado mes de octubre, constituyéndolo como el cuarto mes más violento en materia de muertes de mujeres.

“ “ Ahora viene la parte dura; alcanzar la justicia”

Claudia Hernández Fundación Sobrevivientes

Esperamos que el proceso penal siga su curso”

Gloria Castro Procuraduría de los Derechos Humanos

mento no la han definido, la mantendrán en reserva hasta que inicie el proceso contra Roberto Barreda, con el fin de no darle herramientas a la defensa del sindicado. Hernández admite que después de más de dos años de la desaparición de Cristina Siekavizza, pensaron lo peor y todo en el círculo familiar giraba en torno a un ambiente de desesperación. “Ahora viene la parte dura; alcanzar la justicia”. PDH ACOMPAÑARÍA EL PROCESO Finalmente, Gloria Castro, de la Procuraduría de los Derechos Humanos, opinó que los recientes hechos permiten sentar las bases para combatir el flagelo de la violencia intrafamiliar y la violencia contra las mujeres en el país; y darle herramientas al sistema de justicia en el tratamiento de estos casos, pues el mismo ha perdido credibilidad con resoluciones en

FOTO LA HORA: ARCHIVO

ONU Mujeres en Guatemala hizo un llamado a denunciar la violencia contra las mujeres como es el caso de Cristina Siekavizza.

otros eventos mediáticos. Asimismo, informó que la PDH estaría actuando también como querellante en el caso si fuera necesario y estarían brin-

dando el acompañamiento correspondiente para el resguardo de los niños Roberto José y María Mercedes, los hijos de la pareja Siekavizza.


LA HORA - Guatemala, 9 de noviembre de 2013/ Pรกgina 5


Opinión

Minutero de “La Hora”

Empieza otro juicio emblemático en nuestro país problemático; ¿prevalecerá la estulticia o ha de vencer la justicia?

Guatemala, 9 de noviembre de 2013 Página 6

Respeto a los niños

E

l alud de acontecimientos sobre el Caso Siekavizza generó una gran conmoción desde ayer en la sociedad guatemalteca porque se trata de un caso que ha merecido atención de la opinión pública no sólo por las interferencias poderosas que se pusieron en juego para encubrir el crimen, sino por el drama que rodea a los dos niños hijos de la pareja Barreda Siekavizza. La captura del padre es fundamental y rompe la cadena de impunidad alentada por el tráfico de inf luencias. Ya habrá tiempo de referirse a ese individuo mientras se desarrolla el proceso en el que ya empiezan a surgir artimañas como la de un hombre que evidentemente gozó de buena vida mientras estuvo prófugo, engordando varias libras, declarándose mañosamente enfermo para evadir la cárcel. No faltará algún médico de esos que se han prestado y se prestan para certificar falsedades, que diga que son reales las pretendidas dolencias del acusado. Pero nuestra preocupación esencial en este momento son los niños de la pareja, puesto que esas dos criaturas han sufrido no sólo la pérdida de su madre, sino obviamente un acoso mental para forzarlos a vivir en esa nueva realidad que con apoyos externos forjaron en Mérida, estado de Yucatán. Sabrá Dios qué mentiras envenenaron su vida para explicar la desaparición de la madre y la lejanía de los abuelos maternos. Cuánta vileza se habrá filtrado maliciosamente en la vida de esos pequeños que vuelven a lo que fue su hogar, su familia, con enormes confusiones porque en su pequeño mundo es difícil entender lo que pasó, por qué pasó y lo que viene ahora. Creemos que la sociedad, y la Prensa especialmente, tenemos que ser muy respetuosos de la intimidad y del derecho que tiene esa familia de intentar eliminar tanta bazofia para, dentro del drama real de la ausencia materna, puedan aspirar a una vida que se pueda calificar como normal. El apoyo a la familia de Cristina estará siempre presente, pero con el debido respeto al proceso de sanación que inician ahora. Creemos que es del caso reconocer la tenaz lucha, librada con toda compostura y sin aspavientos de ninguna clase, por Juan Luis y Angelis Siekavizza para dar con el paradero de sus nietos y, por supuesto, con el sindicado de la muerte de su hija Cristina. Nos han dado un ejemplo de sobriedad, de firmeza ejercida con suavidad, de no dejarse abatir por el dolor ni frustrarse por los reveses de un sistema corrupto. Ejemplo que les enaltece y nos compromete para hacer lo mismo en la búsqueda de la Guatemala que ansiamos. 9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.

2423-1800 24231837 / 38

P.B.X.

www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:

Palabras de papel

Millones de pobres sin cobertura / Metida de pata Eduardo Villatoro

L

os grupos económicos dominantes son muy exigentes al censurar a los sectores populares que realizan marchas en calles y carreteras con el propósito de reclamar el respeto a sus derechos o el cumplimiento de acuerdos que han convenido previamente con autoridades estatales y que se quedan en el olvido; mientras que los dirigentes de la plutocracia sólo tienen que llamar telefónicamente a ministros y diputados para que rectifiquen medidas que afecten sus intereses. Una de las más recientes protestas pacíficas que no alteraron la comodidad en el desplazamiento de los capitalinos a sus trabajos aconteció a mediados de esta semana, cuando trabajadores del Programa de Extensión de Cobertura y representantes de asociaciones de la sociedad civil que suscribieron convenios con el Ministerio de Salud se apostaron frente al edificio de la cartera de Finanzas Públicas, para que atien-

da las solicitudes de trasferencias presupuestarias, a fin de que no se queden sin esa cobertura millones de guatemaltecos pobres supuestamente beneficiados con los programas pomposamente llamados Ventana de los Mil Días y Hambre Cero. Sin entrar en detalles, si Finanzas no autoriza las transferencias al Ministerio de Salud se dejará de vacunar y atender a 712 mil niños menores de 5 años y a un millón de mujeres en edad fértil, así como a 140 mil embarazadas y 920 familias, que suman en total más de 4 millones 600 mil compatriotas que carecen de medios para atender sus necesidades de salud. A esas pesimistas e ingratas estadísticas se agrega la probabilidad del repunte de muertes maternas e infantiles y el aumento de la desnutrición infantil crónica y aguda, que ni la abundante y constante publicidad gubernamental no puede evitar y tampoco ocultar, en tanto se despilfarra dinero en viajes al extranjero, excesivos viáticos, uso inmoderado de teléfono celulares, pagos de asesores incapaces y otros gastos superfluos en que incurren funcionarios públicos. LAPSUS: Por razones de espacio los editores de La Hora nos asignan a los columnistas determinado número de

palabras y caracteres, que a veces yo me excedo al momento de escribir mis artículos, pero logro enmendar después de su revisión. Eso me ocurrió la noche del miércoles cuando ya para enviar mi texto a la Redacción me percaté que había superado el límite y si a eso agrego que estoy afectado por una severa gripe acompañada de fiebre y dolor de cuerpo, eliminé de mi columna en torno a mis primeras lecturas de La Hora, en San Marcos, un párrafo que indicaba que también leía El Imparcial, del cual mencionaba especialmente la página a cargo del introvertido poeta César Brañas, y cabalmente borré sin contemplaciones ni diligencia el trozo que explicaba y enlazaba ese pasaje con el contexto, y de ahí la confusión que armé y que no me di cuenta hasta que leí la edición impresa del diario. Al guardar las distancias, ese artículo parecía parodia de una novela de Vargas Llosa en la que un autor de teleseries mezcla personajes de una novela televisiva a otra, dejando atónitos a sus indefensos radioescuchas. Presento mis excusas a los directores de La Hora y a mis inermes y contados lectores que advirtieron tan soberana metida de pata, que lamento desde mi lecho.

En Blanco y Negro

E

En memoria de exalumnos fallecidos

jercí en todos los grados de públicos de su ramo en el Estado. Primaria en mi natal la villa de Edgar Pierri Doering, de ascendencia San Cristóbal Verapaz. Evoco extranjera, pero un chapín hecho y deJuan de Dios Rojas con dulce nostalgia múltiples recho. Jovial, bromista sempiterno, de vivencias de tiempos idos. Mismos que respuesta en la punta de la lengua; jugueposibilitaron usar las herramientas como tón reconocido aquí y allá. Una especie la Psicología infantil y del adolescente, de trotamundos. Sus contemporáneos en Metodología activa y Didáctica especial. general le endilgaron sin mala intención Alguno mixtos con mutuo respeto, sin acoso, tampoco el el remoquete de Pelón Pierri: jugador de canicas y restantes nacimiento de Eros prematuro. pasatiempos de la época imperante. Aplicamos lo factible, a los efectos de convertir el aula en En confianza aludo al sobrenombre de Cutuntingo, siendo un ambiente agradable, disciplina de convencimiento, base su apelativo Rubén Rivera; empero ganó espacios el impuesto y sustento del entendimiento y de un mejor rendimiento en por su abuelo querendón don José Ramírez Vargas, cuyo general. Hubo respuesta positiva, satisfactoria dentro mismo hermano militar fue ayudante de Barrios en la batalla de de los planes y programas. Máxime cuando formamos parte Chalchuapa. Por enseñarles a bailar, lo tomaba de los brazos del núcleo escolar de la Dirección de Socioeducativo Rural y amenizaba con el sonsonete de Cutuntingo que perduró del Mineduc. hasta su desenlace. Esta columna es en memoria de varios exalumnos que ya Byron Hernández Guzmán, alumno consecuente los tres hicieron el viaje sin retorno. Dejaron huellas sentimentales últimos grados de primaria. Dejó recuerdos en la impronta, en mi persona. A sus deudos deseamos cristiana resignación y primero, discípulo inquieto, excelente colaborador, “tormento consuelo. Considero su deceso en calidad de marchistas antici- de las patojas de la misma aula” sin salirse de las sendas copados a su final, antes de quien les acompañó, en diversos ciclos rrectas. Habilidoso y consecuente amigo posteriormente. Mi escolares, por los altos designios inescrutables del Altísimo. sentido pésame a su familia y las debidas condolencias como He aquí algunos nombres. Helio Gómez Lanza, gradua- cristiana conformidad. do de Licenciado en Historia de la Usac. Entre sus obras En mi condición de jubilado del Estado pasan unos y oros destacan: El Palacio Nacional, a un costo de 2 millones de pensamientos se quedan de mis servicios sociales, magistequetzales. Estudioso, aplicado, colaborador en el teatro riales, culturales; también supervisor de Educación Media formal y escolar. De plurales amistades y compañerismo, finalmente. Actividades en beneficios del terruño inolvidable, me distinguió con su aprecio invariable. Desempeñó cargos fincado en lo mejor de mis nostalgias recurrentes.

Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Javier Estrada Tobar


La Hora

opinión

Celso A. Lara Figueroa Del Collegium Musicum de Caracas, Venezuela

Temas Musicales

El carácter y la música de Johannes Brahms

D

espués de haber analizado la música de Franz Schubert, pasaremos a examinar el aporte de uno de los músicos más prominentes del siglo XIX: Johannes Brahms, quien, al igual que J. S. Bach, lleva la música al terreno filosófico, por la profundidad de sus ideas estéticas, el tratamiento sonoro de la orquesta y la incesante búsqueda de sus posibilidades y texturas tímbricas. Brahms nace en la encrucijada de dos siglos. En la transición de la época del sentimiento (romanticismo) y el racionalismo (positivismo), Brahms va a jugar el papel de sostenedor de la antigua tradición musical occidental, en tanto Wagner encarna el nuevo pensamiento musical. Incomprendido en su tiempo, e incluso en el nuestro, el maestro alemán se proyecta, de manera gigantesca en las formas más puras de la idea musical, como bien señala Jaime Pahissa. Antes de entrar a escudriñar en su vida y en su música, queremos referirnos a su carácter, a la forma de conciencia de su destino y a su fino humor. ¿Cómo era pues, Johannes Brahms? ¿Cómo lo podríamos retratar en palabras? Antes de elaborar algunas observaciones a vuelapluma, diremos que esta columna está dedicada a Casiopea dorada, esposa de miel y encanto singular, quien es eco perenne de ternuras y caricias únicas. Tu llegada Casiopea es y será de palomas y luceros por siempre de siempre. Sus biógrafos lo presentan huraño, reconcentrado, vestido en forma desgarbada, rubicundo, respirando salud, cabeza leonina, paseante incansable como Beethoven… Tenía quince años cuando Roberto Schumann proclamaba desde las columnas de la Neue Zeitschrift fur Musik, que un nuevo Mesías de la música acababa de nacer: “Llega de Hamburgo recomendado por Marxen, el conocido y respetable maestro. Guiado por éste ha estudiado en el silencio y en la oscuri-

dad… presenta todos aquellos signos exteriores que acusan una vocación decidida… Es moderno. Que el genio más pujante le guía e inspire: que abra sus ojos aquellos horizontes nuevos y misteriosos del mundo de las almas: saluden sus hermanos su entrada en el mundo, donde, si ha de recibir heridas, no le faltarán laureles: bienvenido sea ese luchador ardiente y entusiasta”. El aplauso, que llegó tarde y después de una lucha encarnizada, influyó saludablemente en su manera de vivir y en sus relaciones con el mundo exterior. La soledad de su vida de solterón le producía pena. Despedíase un día de un su amigo, diciéndole: “¡Dichoso usted! De regreso a su casa, encontrará en ella su home, a sus seres amados, mujer e hijos: yo, pobre solterón solitario…” “Cuando tenía treinta años” –contaba en raros momentos de expansión– “sí, hubiera podido y debido casarme: no era, sin embargo, el momento oportuno de elegir esposa, precisamente, cuando mis obras eran acogidas glacialmente o, como acontecía a menudo, con silbas. Al llegar a mi habitación solitaria me echaba a dormir tranquilo sobre mi camastro: conocía que en mis obras había algo, y que toda aquella tempestad de odios y de… silbidos se desvanecería tarde o temprano. Si al regresar a mi casa hubiese hallado a la compañera de mi vida, clavada en mí su mirada, y preguntándome lo que sus labios no se atrevían a expresar acerca de mis incesantes derrotas de artista militante, ¡oh! eso no habría podido soportarlo jamás, me habría sentido cobarde ante la lucha…” La vida de soltero explica muchos cambios de su carácter que, por otra parte, no se avienen con el hombre amantísimo de los niños, a todos los que encuentra en sus excursiones a través de campos y montañas; con el patriota que sin olvidar a su país natal ama a su patria austriaca de adopción.

Guatemala, 9 de noviembre de 2013/Página 7

Un llamado a la cordura regional

Matar a una persona por defensocial en ambos países era exploder una ideología no es defensiva y se buscaba por parte de los der una ideología, es matar a militares gobernantes una salida Edith González una persona”. Anónimo conveniente para los grupos en el En la semana que está por fipoder político de cada país. nalizar hemos conocido que el Estos antecedentes nos muestran gobierno salvadoreño, los vecinos como es de frágil y porosa una a sólo 165 kilómetros de nuestro frontera, en especial en países Palacio Nacional de la Cultura, compraron a Chile diez tan unidos territorialmente como los nuestros en Centro aviones de combate del tipo A-37. América, que se pueden convertir en verdaderos polvorines. Una noticia que no sólo debe interesarnos sino que, Los aviones adquiridos ahora por El Salvador le dan un además, desprenderá preocupación en más de alguno de poder de fuego que quizás, únicamente, en la región, Nicanosotros, los chapines, pues en este momento, con esta ragua lo puede superar por su herencia de Rusia en los 80. compra, El Salvador toma la primacía de los cielos en la re- El Salvador adquirió al viejo, pero siempre eficiente, Cessna gión, ya que ni Guatemala, muy pobremente equipada para A-37 Dragonfly, o Super Tweet, que es un avión de ataque misiones aéreas ni Honduras, con tres o cuatro obsoletos ligero estadounidense desarrollado a partir del entrenador aviones de guerra, tienen el poder de fuego que adquieren básico T-37 Tweet en los años 1960 y 1970. El Dragonfly tuvo sus vecinos, los salvadoreños. un interesante protagonismo durante la Guerra de Vietnam. Haciendo memoria en la historia podemos recordar Rápido, bien armado, para vuelos de mediano alcance, que durante la Guerra del Fútbol o la Guerra de las 100 es un avión versátil, suficiente para los salvadoreños, que horas que llevó a un enfrentamiento entre Honduras y tienen un pequeño mar que cuidar y un territorio geográEl Salvador, el 14 de julio de 1969, el Ejército salvadoreño ficamente más pequeño que El Petén. lanzó un ataque contra Honduras y consiguió acercarse Pero… ya Honduras emitió una protesta formal ante el a Tegucigalpa, la capital hondureña provocando temor gobierno salvadoreño, recordando que desde el cercano además de desvelos septiembre, los dos países litigan por la pequeña isla “CoA raíz de ello, la Organización de Estados Americanos, nejo”, en el Golfo de Fonseca. OEA, negoció un alto el fuego, el que entró en vigencia el Y a esto súmese que en los dos países se inician procesos 20 de julio del mismo año. Entonces las tropas salvadoreñas eleccionarios que deberán cambiar a los mandatarios, dieron orden de retirada, lo que ocurrió hasta principios Funes, en El Salvador, y Lobo en Honduras. Nos queda de agosto. entonces hacer un llamado a la cordura regional para evitar Durante esta guerra se evidenciaron las tensiones po- conflictos innecesarios, que nos pudieran llevar a vivir líticas, entre estos países, que los llevaron al conflicto situaciones inimaginables de tragedia humana y aprietos armado. Fue una guerra breve (cuatro días). La situación políticos de repercusión mundial.

Centro de Colaboraciones Solidarias

D

Sombras del comercio chino

esde que China comenzara indirectos derivados de las exporsu reforma económica y el taciones. Los empresarios chinos se proceso aperturista a prinaprovechan de la imposibilidad de Víctor Martínez González cipios de los años 80, sus revisar cada contenedor que llega ccs@solidarios.org.es exportaciones a los países occidentales procedente de China a los puertos se han disparado, casi tanto como las europeos para falsear la naturaleza, migraciones. Primero fue hacia Estados la cantidad y el valor de la carga. En Unidos, pero en la última década las algunos casos, apenas se declara el comunidades chinas han comenzado a instalarse en los países 20% del valor total de la mercancía, y el 80% restante pasa a europeos y se centran, sobre todo, en actividades económicas engordar la millonaria economía sumergida que los chinos en torno a la alimentación, el comercio textil y los bazares. generan en los países europeos. El éxito de sus negocios en el extranjero es indiscutible, y Estas redes de corrupción ocultas también actúan en la la rápida proliferación de comercios chinos así lo atestigua. economía familiar de los inmigrantes chinos. Para dar salida Pero, ¿qué hay detrás del “milagro económico chino”? a los beneficios en dinero negro derivados de la actividad Jornadas laborales interminables, mano de obra rápida y de económica, lo camuflan en remesas que se envían a China a muy bajo coste, escaso consumo y mucho ahorro. Son algu- través de agencias y matrices financieras controladas por ellos nos de los tópicos de que se sirven los expertos en economía a mismos. Lo hacen en pequeñas cantidades para no superar la hora de explicar este fenómeno, que ha contribuido sobre- el límite que fijan los bancos centrales de cada país, a la vez manera a que el gigante asiático se afiance como la segunda que evitan las transacciones bancarias que reflejarían la obeconomía del mundo, llegando incluso a poder competir con tención fraudulenta de ese dinero. De este modo, se calcula Estados Unidos por el primer puesto en algunos campos. que sólo en Italia se sacaron 4 mil 500 millones de euros en Pero semejante proeza no se sustenta únicamente en el cuatro años, según las autoridades del país. Además, estas sacrificio de sus ciudadanos. Propietarios chinos de talleres remesas a menudo se destinan al pago de proveedores en textiles en Europa someten a sus trabajadores a jornadas China, y no llegan a las familias. laborales que alcanzan las 16 horas, sin apenas descanso y La cultura del trabajo y del esfuerzo en China es una reasin derechos sociales. Los talleres a menudo son clandestinos, lidad incuestionable que impide caer en generalizaciones al igual que la mano de obra. La aparente inexistencia de sobre las prácticas fraudulentas que cometen algunos de sus mafias chinas en Europa no impide que afloren estos casos compatriotas en el extranjero. Pero también lo es que estas de explotación laboral o de trata de personas. También se condiciones se traducen en una competitividad inalcanzable han detectado redes de prostitución, de contrabando de para los comerciantes europeos, si bien no es tanto culpa de tabaco y de medicamentos falsos, o comercio de artículos los ciudadanos chinos que buscan ganarse la vida lejos de falsificados. Si bien el mayor volumen de negocio procede casa, como del sistema económico que sustenta su actividad, de actividades lícitas, los métodos utilizados incurren a apoyado desde las más altas esferas políticas y financieras. menudo en la ilegalidad. El concepto de competencia se desplaza al tablero internaAl contrario de lo que suele escucharse, los comerciantes cional gracias al libre comercio, y las multinacionales, en su chinos no cuentan con ventajas fiscales en el extranjero. Se afán por aumentar sus beneficios e imponerse, abaratan costes sirven de las fisuras del sistema para cometer fraude fiscal en mano de obra y buscan cualquier resquicio para evitar el y así ganar ventajas competitivas y maximizar beneficios. pago de impuestos y aranceles. Es una pugna por ver quién Al ahorro impositivo en mano de obra y en la explotación llega más lejos, en la que gana quien tiene mayor capacidad de algunos locales, se une el de los aranceles e impuestos de sacrificio, aun a costa de las leyes o los Derechos Humanos.

LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.


La Hora

Página 8/Guatemala, 9 de noviembre de 2013

Arcoíris

Grecia Aguilera RELIEVES

El mundo imaginario de Anna Luisa Pignatelli

C

rear personajes que brotan de la realidad, para luego llevarlos por novedosos rumbos desconocidos, dotarlos de conciencia y forjar su personalidad e independencia para realizarlos plenamente, con libre albedrío y un estado de ánimo propio, es el trabajo que se ha impuesto desde hace muchos años Anna Luisa Pignatelli, quien como si fuese descendiente de la diosa de la imaginación, Edrielle, logra conducir con naturalidad en la barca de la escritura a cada uno de los personajes que inventa y reinventa en sus quiméricas novelas. Su arte creador tiene la peculiaridad de adaptar a sus protagonistas y desarrollarlos en momentos y lugares específicos, entretejiendo la historia para que durante su travesía el lector se adentre en su aventura con libertad absoluta. Ella desdobla su mente y su alma en cada relato, manejando con destreza los hilos de sus versátiles e inquietantes marionetas humanas. Anna Luisa Pignatelli, esposa del Embajador de Italia en Guatemala, Fabrizio Pignatelli, nació en la hermosa región italiana de Toscana, al sur de la Provincia de Siena, terruño que Anna Luisa nos describe inhóspito, mostrado en los mapas medievales con el nombre de ‘Desierto de Accona’ y citado en la ‘Divina Comedia’ de Dante Alighieri por su carácter áspero y misterioso. La temática en sus cuidadosas narraciones comprende la marginalidad social y la protección de la naturaleza. Ha publicado cuatro novelas: “Gli impreparati” (Los desprevenidos); “L’ultimo feudo” (El último feudo); “Buio” (Negro) y “Maya/ vita d’oggi degli uomini di mais” (Maya, vida de hoy de los hombres de maíz). En ‘El último feudo’ cuenta la historia de Pietro, quien antes de irse a laborar en las fábricas, prefiere trabajar en el campo para no perder el sentido de la vida, que es para él como la naturaleza misma. Esta obra tiene un prefacio escrito por la reconocida historiadora italiana Luciana Stegagno Picchio (1920-2008), en el que manifiesta su encanto por la descripción tan real que hace la autora de los paisajes, que convierte casi en grabados mentales, la sensación de soledad que despierta el personaje y el singular manejo de las pasiones. En uno de los párrafos del prólogo, que es extenso y sustancioso, describe “En esta novela, escrita casi siempre desde el punto de vista del joven Pietro, los simples empleados de la casa y de la finca hablan en un típico toscano, de la Ciudad de Siena, que constituye como un contrapeso al italiano del narrador y de sus personajes de cualidad. El paisaje, bellísimo en su austera desnudez, cambiante pero siempre acorde a si mismo según el cambio de las estaciones, parece dar el habla a los diferentes personajes...” En el libro “Buio” encontramos a un anciano que llega a la región de Toscana y compra un pequeño terreno que le da seguridad e identidad, además de permitirle vivir en contacto con la naturaleza, pero que al llegar es considerado ‘forastero’ y sufre de exclusión social. Ahora bien, en su precioso libro “Maya”, Anna Luisa Pignatelli descubre el interés que posee por la cultura y costumbres de los pueblos indígenas de nuestro país. Es un bellísimo libro, ilustrado en su mayoría, con fotografías captadas con veracidad por la autora, quien viajó a los lugares y preguntó directamente a las personas para escribirlo. Otro libro que ha dedicado a Guatemala se titula “El lago indígena”, cuya historia tiene lugar en los alrededores del Lago de Atitlán, que en la actualidad Anna Luisa espera “que pueda volver pronto a ser el lago sagrado y puro que siempre fue durante siglos”. Para mí, la profusa imaginación de Anna Luisa Pignatelli es el florecer de su alma, colmada de miel y mariposas, que combina conceptos y expresiones para alentar a los seres humanos a convivir en armonía con la Naturaleza.

opinión

Hambruna por el cambio de cultura agrícola

Una enorme plantación y fábrica correctamente. Desafortunadamente recién abrieron en la aldea indíel arcaico pensamiento de los grandes gena donde vive la Sra. Quirix.” capitalistas de Guatemala anda muy Roberto Arias Así inicia Jeff DelViscio su reporlejos del deseo de desarrollar al país taje para The New York Times, uno de y a los guatemaltecos. Por de pronto, los periódicos más leídos del mundo. la industria azucarera provee cerca de Mike McDonald contribuyó haciendo 60 mil trabajos y la industria de Palma el reporte y mostró las injusticias políticas, sociales y econó- Africana 17 mil, aunque las plantaciones son de bajo costo micas de las que adolece este fallido país centroamericano que laboral y la difusión económica no es mucha. significa tanto para los guatemaltecos: Guatemala. Hay preocupación por los pobres de Guatemala, que son la Tomando ideas y algunos datos que traduje del artículo gran mayoría de sus habitantes, quienes sufren por el desvío de Jeff, puedo mencionar que Guatemala es un país donde de alimentos a combustibles. “Hay pros y contras en el asunto la mayoría de familias gasta cerca de dos tercios de sus en- del biocombustible; pero no aquí” dijo Misael González del tradas en comida. “El promedio de los guatemaltecos está C.U.C., una organización de campesinos guatemaltecos. “Esta sufriendo más de hambre debido al desarrollo del biodiesel”, gente no tiene suficiente alimento. Ellos necesitan comida. No dijo Katja Winkler, un investigador de Idear, organización pueden comer biocombustibles y ellos no manejan automóviguatemalteca sin fines de lucro que realiza estudios sobre les”, finalizó González. asuntos rurales. Esto, en otras palabras quiere decir que conforme crece la A grosso modo, el 50% de los niños de la nación guatemalteca demanda de biodiesel, en esa misma proporción aumenta la están desnutridos, Guatemala ocupa el cuarto lugar más alto punzada del hambre en el estómago de los guatemaltecos y de la tasa mundial en ese campo, de acuerdo a las estadísticas en el estómago de los pueblos más pobres del orbe. Verdadede la ONU, aunque el gobierno diga lo contrario en su desca- ramente, las personas que no conocen esta causa-efecto, no labrada propaganda. tienen la mínima idea de lo que esto representa a nivel nacional La Norma Estadounidense Renovable de Combustibles y global hacia el futuro próximo. Representa, literalmente, establece que un volumen creciente de biocombustible sea hambruna mundial. mezclado cada año dentro de su provisión de combustibles Los grandes capitalistas y los gobiernos guatemaltecos, para reducir las emisiones de dióxido de carbono emanado incluido el actual; para ser utilizados en minería e insumos de los carburantes fósiles con el fin de reforzar la seguridad para biodiesel, han despojado con engaño de tierras a los más energética de la nación. De una manera similar, para 2,020 pobres, quienes dentro de su necesidad e ignorancia, han los combustibles de transporte en Europa deberán contener vendido a precios ridículos los terrenos en los que producían el 10% de biocombustible. su alimento para subsistencia. Grandes compañías como el conglomerado de azúcar PanSi este gobierno verdaderamente quisiera disminuir el hamtaleón, el más importante productor de azúcar en Guatemala, bre en Guatemala, debería regular de inmediato y equitatitienen mayores dividendos a raíz de esa nueva demanda mun- vamente el uso de la tierra, como lo han hecho otros países dial con un flamante crecimiento anual mayor del 30% de uti- incluyendo a los EE. UU. lidades. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dice que Con una bolsa de pan no se arregla el problema… aumenta. la nueva industria podría traer una infusión de dinero y trabajo Habrá más hambre. ¿Cuántos más morirán de hambre, estipara la economía rural de Guatemala, si fuera desarrollada mado lector, con la finta del Hambre cero?

Dos y tres…

G

Interesante libro titulado “Escritos Políticos” de Manuel Cobos Batres

también con el ánimo encendido. entilmente, don Álvaro Arzú Irigoyen, alcalde Municipal de Los gobernantes que hacían turno en las Guatemala, nos envió recienaltas posiciones, resguardados por poliMarco Tulio Trejo Paiz temente un ejemplar del libro cías y militares, se mantenían, cuidando intitulado “Escritos Políticos” de Mala milpa por aquello de los sismos cinco o nuel Cobos Batres, el valiente y heroico más grados de la escala Richter… Y es que personaje que tanto luchó el siglo pasado las soflamas eran como para pensar en por prestigiar a la democracia con sus consecuencias indeseables e imaginables. libertades y demás preciados atributos. Por lo regular, todo pasaba sin mayores rayos y centellas, aunque ahí Fue don Álvaro quien ordenó la impresión del mencionado libro por la 6ª. avenida y 8ª. calle, donde nos da buenas dentelladas doña que, en sus 527 páginas recoge la brillante historia de la vida y de Nana-K-Lista, hubo algunos muertecitos, entre ellos Edgar Lemnke, la obra del ilustre ciudadano que gallardamente arremetió contra dirigente estudiantil de la tricentenaria Universidad de San Carlos las dictaduras que padeció el pueblo desde los inicios de Guatemala que, con admirable civismo, gallardía y sangre de jóvenes y no tan como República, entre ellos Justo Rufino Barrios, Manuel Estrada jóvenes, pero de pelo en pecho, ha escrito brillantes páginas de la Cabrera, José María Orellana, Lázaro Chacón, Jorge Ubico, Federico triste historia política de esta pobre la patria nuestra. Ponce Vaides, etcétera. Artículos de gran trascendencia publicados en LA HORA en Leímos la voluminosa obra literaria desde el alfa hasta la omega. 1949, llaman la atención en cuanto al diferendo internacional La “devoramos” hasta experimentar la sensación de quedar asaz referente a que Guatemala se resignó a perder Belice, pero se satisfechos. agrega que la pérfida Rubia Albión, o sea Inglaterra, que, con sus ¡Qué fulminantes y conceptuosamente significativas eran las ensangrentadas garras de bucaneros, se quedó con el territorio proclamas de Cobos Batres! La primera, del 8 de diciembre de beliceño que hoy ostenta la inmerecida condición de Estado libre, 1927; la segunda, del 19 de marzo de 1926; la tercera, del 28 de soberano e independiente (¿…?, pero como aterido títere de la abril del mismo año; la cuarta, del 19 de diciembre de 1943; la potencia ultramarina… quinta, del 7 de octubre de 1944; la sexta, del 18 de julio de 1950 y Es interesante, incluso apasionante, el relato que se hace en la obra la séptima, del propio 18 de julio del citado año. Fueron dirigidas, que ha venido a enriquecer la literatura guatemalteca con auspicios una, al pueblo de Guatemala y, las restantes, específicamente a los de don Álvaro Arzú, el dinámico burgomaestre de este valle de obreros y campesinos. lágrimas. Es un libro que sería bueno que lo leyeran la juventud Cómo desearíamos incluir aquí el fogoso contenido de tales estudiosa y los profesionales de las universidades privadas, de la proclamas; pero no acostumbramos seriar los temas. Baste decir San Carlos y demás centros educativos, porque con luz meridiana que surtieron casi todos sus pretendidos efectos al distribuirse podemos tener conocimiento de lo acontecido a lo largo de diferenentre la masa ciudadana, sobre todo durante los minutos de tes épocas lejanas y cercanas, en las que hubo “ombres” opresores, silencio y, a veces, de inmovilización que se hacían en la hoy corrompidos y sanguinarios. ¡Parecían chacales de dos patas!... llamada “Plaza de la Constitución” (el vulgo la llama “Plaza de Los guatemaltecos debemos tener timoneles de la nave guberlos berrinches”). Continuemos: El impertérrito rebelde siem- namental que nos coloquen en las alturas de la civilización, ¡no, pre se situaba en el ojo del huracán rodeado de las multitudes, dictadores empedernidos, no liberticidas!


Guatemala, 9 de noviembre de 2013/Página 9

SANDRA TORRES Y BALDETTI SE HAN DISPUTADO LA TUTELA DE LA AYUDA SOCIAL PARA POSICIONAR A SUS PARTIDOS

Foto La Hora: José Orozco

Dos mujeres libran la batalla por los votos con programas sociales La implementación de los programas sociales, lejos de erradicar la pobreza y la pobreza extrema en el país, se han caracterizado por ser de carácter asistencialista pues no se propician las condiciones de desarrollo ni la capacidad productiva de los beneficiarios para beneficio de sus comunidades. Aunado a esta situación, estos que son la parte noble de cualquier gobierno, son utilizados para impulsar campañas político-partidistas. POR MANUEL RODRÍGUEZ

Y

mrodriguez@lahora.com.gt

es que en un país como Guatemala, donde más del 50% de la población vive en condiciones de pobreza y de estos el 17 por ciento en pobreza extrema, el uso de los programas sociales para fines clientelares se torna delicado pues los mismos se devalúan y

por ende, se dejan de entregar cada cierto tiempo y mágicamente vuelven a entregarse, por coincidencia tal vez, cuando el binomio presidencial realiza giras en los distintos municipios del país. Aun así, los efectos tampoco se han hecho sentir en la población más desfavorecida que clama por una salida de su misma situación de pobreza ante las dificultades que implica acceder a un trabajo decente

o a servicios básicos de Salud y Educación por ejemplo, que dicho sea de paso, también pasan por serias deficiencias debido a la falta de atención estatal. No obstante a pesar de cualquier crítica, podría considerarse un hecho innegable el que actualmente se están repitiendo los mismos hechos que en el anterior Gobierno, donde la ex Primera Dama Sandra Torres fue altamente cuestionada por presuntamente utilizar los recursos del Estado para posicionar su imagen como figura política de cara a las elecciones generales que se avecinaban en 2011. Aparentemente, el panorama no ha cambiado del todo, pues a pesar de que al inicio del Gobierno de turno mostraba cierta resistencia por aparecer en

los actos públicos en los que se entrega la denominada “Bolsa Segura”, el posicionamiento solo cambió de manos pues la vicepresidenta Roxana Baldetti es ahora, para algunos analistas, el rostro público de la ayuda social de cara a las elecciones en 2015. “Aquí no solo son programas que sirven a personas para impulsar sus campañas sino que encima no son políticas sostenidas, porque en el caso del gobierno anterior se daban en algunas ocasiones a algunos pobladores y en otras a otros. Esto quiere decir que en un mes recibían unos y otros no lo recibían y al no tener una política sostenida, lo que causa es la deserción escolar, por ejemplo”, asevera Nineth Montenegro, diputada en el Congreso


Página 10/Guatemala, 9 de noviembre de 2013

por el partido Encuentro por Guatemala. Asimismo, Montenegro recalca que la entrega de los programas sociales constituye una obligación del Estado y que sale de los impuestos de todos para apoyar al menos favorecido de la sociedad; pero que la Vicepresidenta y su comitiva, al igual que Sandra Torres desde el Consejo de Cohesión Social, usan los recursos públicos para decirle a la población que les están haciendo un favor, pues el desconocimiento, la ig nora ncia y la falta de i nst it ucionalización hace que la gente “caiga”. “Lo que están haciendo es que antes todos tenían que vestirse de verde y ahora todos tienen que vestirse de naranja y quien no se vista de ese color, no recibirá el apoyo”, argumentó.

ANALISTAS ABOGAN POR LEYES DE TRANSPARENCIA

DIFERENCIAS En este punto hay que hacer hincapié en las diferencias que existen entre la ex Primera Dama Sandra Torres y la actual vicepresidenta Roxanna Baldetti; estas consisten

en que la segunda fue electa por el Partido Patriota para el papel que está desempeñando y la primera únicamente era la esposa del entonces presidente Álvaro Colom, quien llegó al poder en 2008 por el partido Unidad Nacional de la Esperanza, UNE, aunque después se convirtió en la coordinadora del Consejo de Cohesión Social, pero era un cargo nombrado, no electo. Teniendo eso a la vista, algunos analistas consideran mucho más legitimo lo que hace la Vicepresidenta, porque está cumpliendo un rol público para el cual fue electa; en comparación con Sandra Torres que a pesar que fue nombrada la encargada del Consejo de Cohesión Social, su puesto era nombrado y tenía una afiliación directa con el Presidente y después se identificó claramente que tuvo un interés electoral. “Ambas actoras políticas manejaron y manejan un interés electoral. La Vicepresidenta ha manifestado, en más de una ocasión, que le gustaría ocupar la primera magistratura en un par de elecciones que es cuando la Constitución la faculta para poder competir, y eso en alguna medida desde ya lo está capitalizando al ser ella el rostro de esta ayuda social que dicho sea de paso, tiene características eminentemente clientelares”, explica Cristians Castillo, del Ipnusac. Para el investigador de la Universi-

dad de San Carlos ni siquiera al ministro de Desarrollo Social, Leonel Rodríguez, le compete la función de entregar los programas sociales en las giras que se llevan a cabo en el interior del país, pues para eso existe toda una estructura burocrática encargada de entregar la Bolsa Segura y el Bono Seguro, por ejemplo; sin que los actos inaugurales sean aprovechados para hacer posicionamientos políticos. “Lo que vemos en esas entregas a la que asiste la Vicepresidenta son actos políticos que tienen un nivel de cobertura mediática y que le permite a ella posicionar su rostro en el plano político electoral, tanto para una futura elección inmediata o bien para buscar la presidencia a partir de 2018”, afirma Castillo. AYUDA: ¿GRATIS? En algunas ocasiones, tanto Sandra Torres como ahora Baldetti, han hecho alusión en sus discursos que la entrega de los programas sociales son repartidos de manera gratuita al referirse sobre el costo para los beneficiarios. No obstante, no hay que olvidar que los mismos insumos que son repartidos son producto de los impuestos de los contribuyentes y por lo tanto es una contribución del Estado en sí hacia las poblaciones a las que van dirigidas. Para explicar este fenómeno, Renzo Rosal, analiza:

“Esto se da porque básicamente están destinados a una población que tiene alcances muy limitados a la educación y por lo tanto compran fácilmente estos mensajes. Así que para muchos, como Sandra Torres era La Salvadora, hoy la gran heroína es Roxana Baldetti. Son mensajes muy simples y directos que al final de cuentas caen bien en una ciudadanía que demanda agarrarse de algo o alguien y es cuando la autoridad cobra rostro”, simplifica el analista político. A decir de Rosal, está claro que en el actual Gobierno, a diferencia del anterior donde los programas sociales si eran la bandera del Gobierno y se convirtieron en instrumento prioritario; en este no lo son aunque sí se utilizan con esos fines, sacrificando en la práctica los mismos pues se han desdibujado los programas sociales en la cobertura territorial y en el número de beneficiarios; convirtiéndose un elemento común para levantar la imagen política de la dos figuras en cuestión. “Tal vez ahora aun no sea considerada campaña porque no lo estamos, pero sí sirven, por los menos, para presentar imagen. La Vicepresidenta es obviamente una figura emblemática del Gobierno, porque recordemos que tiene doble sombrero pues aparte de ser Vicepresidenta es la cara más visible por ser la Secretaria General del partido”, argumenta el experto.


Guatemala, 9 de noviembre de 2013/Página 11

PROPAGANDA

Los “Juguetes de la Vice” y de Frente con el Presidente Al ser cuestionados sobre la recurrente publicidad de esfuerzos gubernamentales en distintos medios de información, los entrevistados coincidieron que éstos constituyen un abuso de autoridad, pues también se están destinando recursos del Estado para posicionar a las figuras políticas del actual Gobierno con miras electorales. Es así como los juguetes “donados” en un acto público hace un mes con la imagen de la vicepresidenta Baldetti y el programa televisivo “De Frente con el Presidente”; no escapan a los señalamientos del mal uso de recursos como en el gobierno de la UNE, cuando fueron cuestionados de igual forma con “Gabinete Presidencial”.

EN CIFRAS

PROGRAMAS SOCIALES Mi Familia Progresa: 1 millón 900 mil beneficiarios Bolsa Segura y Bono Seguro: aún en depuración, solo alcanza al 19% de la anterior cifra Periodicidad con la UNE: entrega cada mes Periodicidad con el PP: entrega cada tres meses Presupuesto en el PP para el Mides en 2013: Q1 mil 121 millones La UNE erogó en 2011 para Cohesión Social: Q1 mil 477 millones

A inicios de la actual administración era la extitular del Ministerio de Desarrollo Social, Luz Lainfiesta, quien se encargaba de cierta forma, de hacer públicos los supuestos esfuerzos de los programas sociales enmarcados en otros proyectos como el Pacto Hambre Cero, pero desde que fue destituida en el presente año y ocupó otro cargo, la vicemandataria es quien ha tomado ese lugar. Precisamente fue Baldetti quien desde la oposición en el Gobierno de la UNE criticó esta forma de repartir la ayuda social desde 2009; y lo mismo hace ahora Sandra Torres cuando tilda de incompetentes a las actuales autoridades en el combate de la desnutrición, la deserción escolar y la pobreza en sus habitantes. El también Director de Incidencia Política de la Universidad Rafael Landívar, agrega: “Se critica del diente al labio, se critica por encimita... La gente del Partido Patriota cayó en esas críticas con mucha ligereza y a la vuelta de la esquina terminaron cayendo en la trampa porque al final de cuentas el incentivo es el mismo: que los programas sociales son un imán, son una cara que se puede aprovechar”. ENMIENDAS De hecho, es lógico y común en el país que la clase política critique una cosa y después hagan lo contra-

rio, pues el Partido Patriota cuando estaba en la oposición criticó al Gobierno anterior por supuestos gastos excesivos en propaganda gubernamental. Al final, es una tendencia que se ha repetido, porque los partidos se comportan de una manera en la oposición y de otra cuando llegan al gobierno. “Desde el punto de vista político, los programas sociales son una forma de clientelismo político pues a través de ellos se consiguen votos. Entonces, obviamente el PP criticó en su momento, pero ahora se dio cuenta de que es un arma poderosa pues todos los partidos apuntan a romper la maldición del partido gobernante y repetir el mandato de gobierno”, dice Luis Mack, analista independiente. A pesar de esta situación, Mack espera que las enmiendas que pretenden realizarse a la Ley Electoral y de Partidos Políticos en el Congreso de la República, sirvan para evitar la campaña anticipada, la regulación del dinero de campaña, el financiamiento; aunque declara que al final son solo reformas “cosméticas” para este tipo de temas y que no responden de fondo a las aspiraciones de la sociedad civil. Por aparte, Renzo Rosal cuestiona que el uso de recursos del Estado aún no está vedado porque la Ley Electoral y de Partidos Políticos no alcanza y no llega a esos extremos,

pues no se especifica cómo limitar el trabajo proselitista de los funcionarios que están haciendo gobierno y en estos dos casos particulares, se aprovecharon y se están aprovechando. “A esa parte no le está entrando la ley electoral con mucha fuerza. La propuesta que está siendo conocida en el Congreso le entra a un montón de temas, pero a todos le entra de una forma light y uno de esos temas a los que le entra más light todavía es al financiamiento privado”, comenta el representante de la URL.

Mientras las actuales autoridades pregonan que la reducción de la pobreza es el principal objetivo de los programas sociales, no existen cifras exactas en el Ministerio de Desarrollo Social sobre cuál ha sido el impacto real en los beneficiarios en cuanto a cifras; mientras en Brasil dan cuenta que desde 2003 que fue cuando se implementaron los programas sociales, los indicadores de pobreza se han reducido en un 36%.

PROPUESTAS Muy a pesar de la mayoría y aunque contrarrestar esta situación pareciera difícil, Nineth Montenegro expone la necesidad de bancarizar las transferencias condicionadas, donde cada persona reciba la ayuda y que lo vaya usando adecuadamente con inspectores que vigilen como en otros países. Para Cristians Castillo debe terminarse de aprobar el paquete de Leyes de Transparencia, dando herramientas a las instituciones para la fiscalización de los fondos públicos, como la Contraloría General de Cuentas; y se prohíba expresamente que tanto el binomio presidencial como autoridades locales y municipales se encarguen de repartir los programas sociales en las visitas que realicen.

A través de Comunicación Social de la Vicepresidencia, Roxana Baldetti respondió: “Los programas sociales se entregan en actividades públicas, no para catapultar a alguien mediáticamente, sino porque es importante dirigirse a la población, primero para transparentar un proceso, segundo para trasladarle a todos los beneficiaros que los programas están activos y que tienen derecho a recibirlos”.

Diario LA HORA edición fin de semana

REACCIÓN

RESPUESTA DE BALDETTI

Reanudó: “También se entregan en público porque es importante concientizar a los beneficiarios sobre el adecuado uso de los recursos. Respetamos la opinión de los analistas, porque la experiencia pasada no fue buena y tienen razón en dudar, pero hemos demostrado que nosotros no estamos haciendo lo mismo y no hacemos uso clientelar de los programas”.


Página 12/Guatemala, 9 de noviembre de 2013 Por DAVID McFADDEN y DANICA COTO KINGSTON /Agencia AP

L

as confiscaciones de cocaína sudamericana en Jamaica se han duplicado en el último año, y ello ha llevado a las autoridades a incrementar sus medidas de seguridad, enviando más patrullas a lugares que desde hace tiempo no veían tanta presencia de la fuerza pública. “Todas estas zonas son constantemente monitoreadas en busca de contrabando ilegal. Estamos muy atentos a la situación”, expresó Orville Welsh, el oficial a cargo de la lancha, luego que sus hombres registraran la canoa de un pescador y una aldea de endebles casuchas, en busca de drogas o armamento. Y no es sólo Jamaica la que ha intensificado su vigilancia. Todo el Caribe parece estar volviendo a ser terreno propicio para los carteles internacionales de droga, y las autoridades reportan un aumento pronunciado en las confiscaciones de cocaína allí, y ponderan maneras de contrarrestar la tendencia. Aunque por muchos años el Caribe era paraíso para los traficantes, en los años 90 México pasó a ser la ruta preferida ya que los carteles colombianos iban en retirada debido a las intensas medidas de seguridad en Florida. En años recientes, la cocaína confiscada en el Caribe pasó a ser alrededor del 5% del total hallado por las autoridades estadounidenses. Ahora el tráfico en el Caribe está resurgiendo, posiblemente debido a la violencia en México y Centroamérica. La frecuencia y el tamaño de las incautaciones en el Caribe, especialmente las provenientes de Puerto Rico y República Dominicana han venido aumentando. En la primera mitad del año, las incautaciones de droga del Caribe correspondieron a 14% de la cocaína destinada a Estados Unidos, según el Departamento Estadounidense Antidrogas. La DEA dice que 87 toneladas (79 toneladas métricas de cocaína fueron incautadas en el Caribe en el 2012, casi el doble del año anterior. Se han confiscado 44 toneladas (40 toneladas mé-

FOTO LA HORA: (Foto AP/Manuel Diaz)

FOTO LA HORA: (Foto AP/Manuel Diaz)

Policías dominicanos desentierran artefactos que supuestamente fueron usados en un laboratorio de drogas en San Cristóbal, República Dominicana.

Aumenta el tráfico de drogas en el Caribe Con sus fusiles en alto, los agentes surcan las aguas en su lancha patrullera con los ojos bien puestos en la escarpada costa y los pobladores pesqueros del sur de Jamaica. tricas) en la primera mitad de este año. “No creo que se trate de un aumento temporal que durará sólo uno o dos años”, opinó Vito Guarino, agente especial de la DEA a cargo del Caribe. Fuentes de la DEA y otros expertos declaran que el resurgimiento del narcotráfico en el Caribe es en parte debido a medidas como la Iniciativa

El tráfico de drogas en el Caribe ha aumentado significativamente, probablemente por las medidas en México y Centroamérica, por lo que los países de la región están elevando su vigilancia e intensificando sus patrullas.

de Seguridad Regional Centroamericana, un programa liderado por Estados Unidos y lanzado en enero del 2012, que incrementó la vigilancia en Centroamérica, usualmente el puente para las drogas que vienen de Sudamérica. Al mismo tiempo, se intensificaron las medidas de intercepción en la frontera México-Estados Unidos. “Siempre que esas dos regiones se ponen difíciles para los traficantes, ellos recurren al Caribe”, expresó Ricardo Martínez, un superintendente policial de Puerto Rico. Los puertorriqueños temen que aumente la violencia y el consumo de drogas. “La violencia es abrumadora y ha estado aumentando”, dijo un hombre que sólo se identificó como Kike en La Perla, un barrio pobre frente al mar en San Juan. “Los jóvenes que suben en el escalafón de las pandillas se creen James Bond”. Corre una ansiedad similar en la pequeña aldea pesquera de Forum, en la costa sur de Jamaica, donde el sendero principal es flanqueado por casuchas de madera y una costa escarpada poblada de botes pequeños. “Si las drogas nos invaden, este lugar nunca será el mismo, será algo, terrible, terrible”, comentó Oneal Burke, uno de los pescadores, mientras preparaba un pescado. La policía en Puerto Rico, una isla de 3,7 millones de habitantes, dice que aproximadamente el 75% de los homi-

Diario LA HORA edición fin de semana

cidios — que ascendieron a un nivel sin precedente de 1.135 en el 2011 — están vinculados con la droga. En años recientes, los traficantes han despegado de Venezuela rumbo a Honduras o a otras localidades de Centroamérica. Los funcionarios estadounidenses dicen que esos vuelos clandestinos han disminuido en 33% desde el 2011. Pero al mismo tiempo, han aumentado los transportes por lanchas. Angel Meléndez, agente especial del departamento de investigaciones de la Policía de Inmigración y Aduanas en Puerto Rico, comentó que la cocaína es ahora transportada en paquetes más grandes directamente hacia el norte desde Venezuela, en lanchas que se reabastecen de combustible en alta mar para concluir el viaje de dos días. Apenas la semana pasada, las autoridades federales confiscaron más de 1.100 kilos (2.425 libras) de cocaína que eran transportadas en una lancha que iba de St. Croix en las Islas Vírgenes Estadounidenses, justo al este de Puerto Rico. “Corren un mayor riesgo, pero la ganancia es mayor”, señaló Meléndez. La República Dominicana hoy en día es el principal punto de tránsito para las drogas. Un estudio de los militares estadounidenses calculó que el 6% de la cocaína que llegue a estados Unidos este año pasará por la República Dominicana.


Guatemala, 9 de noviembre de 2013/Página 13

FOTO LA HORA: (Foto AP/Fernando Antonio)

El general de cinco estrellas es el hombre al que recurre el gobierno estadounidense en la guerra contra el narcotráfico.

Jefe de policía de Honduras niega escuadrones de la muerte En una capital acostumbrada a que ocurra un baño de sangre a diario, el hombre encargado de que la ley se cumpla es tan temido como los propios delincuentes. Pocos se atreven a hablar de él en voz alta. Por ALBERTO ARCE

E

TEGUCIGALPA /Agencia AP

l General de cinco estrellas Juan Carlos Bonilla, acusado hace una década de dirigir escuadrones de la muerte, ahora está a cargo del departamento de policía del que se sospecha es responsable de golpear, asesinar y desaparecer a quienes detiene. Es también la máxima autoridad policial de un país por el que pasa la mayor parte de la cocaína que llega a Estados Unidos. Por eso, Bonilla, de 49 años, es el hombre al que el gobierno de ese país debe dirigirse para continuar su lucha contra el narcotráfico en Honduras. Aunque el Departamento de Estado mantiene oficialmente al jefe policial a una prudencial distancia debido a su dudoso pasado, Bonilla se refiere al gobierno de Estados Unidos como su “mejor aliado y amigo” en lo que la policía respecta. Si el gobierno de ese

país quiere enfrentarse al narcotráfico en Honduras deben trabajar con él. “Yo soy el Director General y no delego esa responsabilidad en nadie”, dijo Bonilla en su primera entrevista en profundidad desde 2011. Durante una larga conversación con The Associated Press, que comenzó con un almuerzo en su restaurante favorito de Tegucigalpa y terminó en una cena en su casa, Bonilla negó haber participado en una supuesta política de limpieza social, o que la policía que dirige sea tan criminal como aquellos a quienes arresta y afirmó que él, de ninguna manera, es responsable de una serie de pandilleros muertos, que desaparecieron tras ser arrestados. Los cuerpos de dos de ellos aparecieron en las afueras de la ciudad. “Yo no puedo estar encima de todo, alguna vez se me va a escapar algo”, dijo. “Soy humano. No puede tratar de culparme a mí de todo lo que sucede dentro de la policía”. Honduras es un país en estado de sitio, con la mayor tasa de homicidios

del mundo, donde la corrupción florece y el estado de derecho es débil. Los habitantes de la capital corren a casa antes de que anochezca. En las noches pululan los disparos y ráfagas automáticas y las ciudades se despiertan con escenas de cuerpos asesinados y descuartizados que llevan el sello de las pandillas, los narcos y, presuntamente, de la policía. Según la ley, Bonilla tiene que manejar todo lo relativo a la policía en Honduras, desde la planificación hasta la dirección de las investigaciones, hasta la aprobación de cualquier viaje al extranjero de sus agentes para participar en cursos de formación o la reparación de vehículos. Dirige una fuerza policial para la que ni siquiera existe una cifra fiable respecto al número de oficiales que perciben un salario o se presentan al trabajo. Oscila entre 8 mil y 15 mil policías. Las acusaciones por violaciones de los derechos humanos son rutinarias. Entre marzo y mayo de 2013, la AP reportó al menos cinco casos de pan-

Diario LA HORA edición fin de semana

dilleros muertos o desaparecidos después de ser detenidos por la policía en una política, que activistas de derechos humanos y críticos, denominan de “limpieza social” de delincuentes ejecutada por “escuadrones de la muerte”. En julio, un hombre murió por fractura de hígado después de ser arrestado por desórdenes públicos según un expediente de la fiscalía. Y un pandillero fue linchado hasta morir en agosto después de ser arrestado por asesinar a un policía, un crimen que fue grabado por una cámara de vigilancia y que se volvió muy popular en internet. Bonilla dice que es consciente de las acusaciones de que la policía desaparece o asesina sospechosos pero insiste en que todos los casos son investigados y defiende a la institución y a sus miembros. Los excesos “existen, sí. Los investigamos y actuamos”, dijo. “No puede usar un concepto como ‘escuadrones de la muerte’ porque no hay cadena de mando ni una orden que yo haya dado, nunca, bajo


Página 14/Guatemala, 9 de noviembre de 2013

ninguna circunstancia, de actuar ilegalmente”. “Se trata de la institución en la que he pasado toda mi vida y le soy leal”, dijo. Su figura es imponente, atlética, de más de 1,80 metros, con la cabeza rapada y una gran nariz que encaja en su cara angulosa. Su voz es como la tormenta que nace desde la profundidad de una caverna, primero con lentitud y atropellándose a medida que se acelera. A lo largo de toda una tarde y hasta entrada la noche, Bonilla se refirió en numerosas ocasiones al apoyo que recibe de la Embajada de Estados Unidos para las operaciones policiales. Llegó a ordenarle a un subordinado que localizase a un policía probablemente vinculado a narcotraficantes. “Quiero saber dónde está”, dijo. “Hay que localizar sus números e intervenirlos. Le pediré ayuda a la Embajada”. Esa proximidad contradice un informe del Departamento de Estado enviado al Congreso poco después de que fuera nombrado Director de la Policía hondureña en el que dice que era “consciente de las acusaciones de violación a los derechos humanos vinculados al servicio del jefe policial Juan Carlos Bonilla hace una década”. Un informe del Departamento de Asuntos Internos de la policía de Honduras acusó a Bonilla en 2002 de tres asesinatos o desapariciones forzadas entre 1998 y 2002, cuando era inspector general de prisiones. También le vinculaba con al menos otros 11 casos en lo que se llamó una política de “limpieza social” dirigida a combatir el crimen. Fue juzgado por uno de ellos y absuelto. El resto de los casos no han sido investigados. El Departamento de Estado decidió abrir su propia investigación y dijo, en un informe, que “limitaba cuidadosamente la ayuda a unidades especiales de las fuerzas hondureñas encargadas de hacer cumplir la ley... que no se encuentran bajo supervisión de Bonilla”. En marzo, el Secretario de Estado Adjunto, William Brownfield, reiteró que “no tenemos relaciones con él, no le damos un dólar, ni un céntimo de dólar”. Bonilla afirma que no existen unidades policiales que no estén bajo su supervisión. Catorce meses después, la investigación de los Estados Unidos no ha finalizado. Funcionarios de ese gobierno dicen que ninguna ley impide hablar con Bonilla y que es necesario hacerlo en un país en el que aterrizan el 87% de los vuelos de transporte de cocaína que salen de América del Sur. Dos tercios de la ayuda de 30 millones de dólares que fue retenida por el Senado dadas las preocupaciones de derechos humanos, impunidad del sistema de justicia y sobre el General Bonilla, han sido liberados. “Nuestros diplomáticos hablan con mucha gente porque están en posiciones de autoridad, no porque les gusten”, dijo un colaborador del senador Patrick Leahy, congresista que redactó las normas a seguir en el cumplimiento y vigencia de los derechos humanos para que Estados Unidos apruebe cualquier ayuda. La identidad de este colaborador permanece en el anonimato porque no está autorizado a hablar en público del tema. “Lo que importa no es que hablen con él, sino lo que la policía hace. ¿Protegen a la gente o a los narcotraficantes? Él puede decir que Estados Unidos es su principal aliado contra el narcotráfico, nuestro aliado es Honduras, no el jefe

FOTO LA HORA: (Foto AP/Fernando Antonio)

Bonilla también es el principal policía en el país por el que pasa la mayor parte de la cocaína sudam tes con antelación. Palacios no implicó de su policía”. Pero aún no hay un veredicto final con a nadie de manera directa o específica. Bonilla que se considera a sí mismo respecto al éxito de Bonilla en la lucha contra el narcotráfico. En septiembre, de origen “indio”, dice que fue forzosauna operación conjunta entre Hondu- mente reclutado en el ejército a los 12 ras y Estados Unidos atacó a “Los Ca- años y allí fue apodado “El Tigre”. Fue chiros”, el cartel que controla aproxi- transferido a la Policía Nacional junto madamente el 90% de las pistas de a muchos otros en 1998 cuando ésta se fundó. Pese a la aterrizaje clandesticonsternación de las nas del país. Funcioorganizaciones de narios de Honduras “Yo no puedo estar encima derechos humanos, y Estados Unidos de todo, alguna vez se me fue nombrado jefe dijeron que se ha- va a escapar algo”, dijo. de la policía después bían decomisado de que su predece500 millones de dó- “Soy humano. No puede sor fuera destituido lares en propiedades tratar de culparme a mí de presuntamente por y bienes incluyendo todo lo que sucede dentro dos crímenes de alto fincas, una mina y perfil en los que esun zoológico. Pero de la policía” – Bonilla. taba vinculada la el Director de la Oficina Administradora de Bienes Incau- policía. En uno, un importante periotado, Humberto Palacios, dijo que 71 dista muy cercano al presidente Porficuentas bancarias decomisadas no te- rio Lobo fue asesinado. En otro, cuatro nían dinero y que funcionarios corrup- civiles murieron en una operación antitos habían alertado a los narcotrafican- drogas conjunta entre Estados Unidos y Diario LA HORA edición fin de semana

la policía de Honduras en la región de la Mosquitia, donde aterrizan la mayoría de las narco-avionetas que llegan de Suramérica. Bonilla “era el único oficial de alto rango sin vínculos conocidos con el crimen organizado”, dijo Arabeska Sánchez, investigadora del Instituto Universitario de Paz y Seguridad que, como profesora de la Academia de Policía, le ha dado clases a Bonilla. “Se mantiene bajo sospecha porque es imposible saber si ha estado implicado en políticas de estado de violación de los derechos humanos, que es evidente que han sucedido cerca de él” Bonilla viste un uniforme azul oscuro perfectamente ajustado a su cuerpo y usa o una boina de tela que o la tradicional gorra de plato. En una ciudad donde los sicarios asesinan montados en una motocicleta para escapar fácilmente, Bonilla atraviesa la capital con un fusil M-16 cargado, que permanece junto al asiento de su vehículo blinda-


Guatemala, 9 de noviembre de 2013/Página 15

Las frases del jefe de policía hondureña Acerca de los periodistas: “No me gusta el sesgo, la intencionalidad de las repreguntas de los periodistas”. Acerca de sus orígenes: “Hay gente a la que le molesta que un indio, que el hijo de un campesino y pescador pobre del sur del país, haya llegado a ser General Director de la Policía. Bien, a mí no me gustan los ricos y los famosos”. Acerca de su apodo: “Hace años que me llaman “Tigre”, no recuerdo cómo comenzó. Tengo un nombre que me gusta, un nombre bonito, Juan Carlos Bonilla. Quien me conoce me llama Juan Carlos”. Acerca del miedo que le tienen: “Yo no grito, no me altero, no levanto la voz. Digo lo que tengo que decir sin importarme a quién, ni dónde, ni cuándo. Pero cuanto más enfadado esté, más suave lo diré. Nunca me verá usted perder la compostura ni la educación. Si alguien me tiene miedo es porque sabe que conmigo no hay negociación, ni influencia posible, yo no hago favores, yo no me pliego al poder político ni a sus campañas ni a las amenazas. Yo no me pliego ante nadie”. Acerca de las acusaciones sobre los escuadrones de la muerte: “Esa acusación es totalmente falsa. La niego totalmente. Yo no estaba allí, yo no tuve nada que ver con esos hechos. Eso sucedió en San Pedro Sula cuando yo estaba en Tegucigalpa. La entonces Jefa de Asuntos Internos de la policía reunió testimonios y decidió atacarme. Nunca sabré porque lo hizo. No quiero seguir hablando de ello duran-

te más de diez años”. Acerca de su seguridad personal: “igual que no tengo miedo de morir, tampoco tengo miedo del uso de las armas y los brazos para defenderme si se me ataca. Si alguien entrase por esa puerta, yo saltaría por encima de la mesa con mi pistola para defenderme antes de que usted se diese cuenta de estar paralizado por el susto. Usted nunca sabrá el tipo de amenazas contra uno o miembros de su familia que conlleva un cargo como este”. Acerca de las acusaciones en contra de sus policías: “Yo no puedo estar encima de todo, alguna vez se me va a escapar algo. Soy humano. No puede tratar de culparme a mí de todo lo que sucede dentro de la policía”. Acerca de su infancia: “Fui un recluta forzado. Era otra época. Así era entonces en Honduras, que no había firmado las convenciones de los derechos del niño. No elegí, no lo pienso, no lo cuestiono. La vida es así y así tira uno hacia delante. Tengo un recuerdo bonito de aquella etapa porque me marcó y me hizo ser quien soy”. Acerca de su relación con la Embajada de Estados Unidos: “Hay cuestiones de trabajo que es imposible solucionar políticamente, que pertenecen al ámbito operativo y de las que uno tiene que ocuparse personalmente. ¿Yo le pido cosas a la Embajada? Sí. No les pido nada que no entre dentro de mis competencias o en las relaciones de coordinación de las que soy responsable, existen las relaciones interpersonales a las que yo tengo que acceder a diario pero acceder no significa interceder”.

mericana que se dirige a Estados Unidos y otras partes. do. “Del mismo modo que no le tengo no sólo dice que la acusación es falsa. miedo a la muerte, no le tengo miedo a La califica de ser un estigma que aún usar las armas para defenderme”, dijo. lo persigue. En privado, muchos hondureños di“Es muy doloroso para un ser humano cen que Bonilla les da pánico. Pero en que tu familia, tus hijos, los compañepersona es indudablemente amable y ros de tus hijos, tu padre, tus amigos sonriente incluso cuando contesta a o una mujer que acabas de conocer te las preguntas más incómodas. En su pregunte si eres un asesino”, dijo. casa tiene cientos Al final del día, de libros sobre nar- Un informe del DepartaBonilla le pidió a su cotráfico, vidas de mento de Asuntos Internos guardaespaldas que generales o filosofía, le trajera un libro organizados, subra- de la policía de Honduras de la guantera del yados y marcados acusó a Bonilla en 2002 de carro. Era una edicon papeletas de tres asesinatos o desaparición comentada de colores. Cita con co“El arte de la guemodidad obras del ciones forzadas entre 1998 rra”, de Sun Tzu, un sociólogo francés y 2002, cuando era inspecgeneral chino que Michel Foucault o tor general de prisiones. vivió hace 2 mil 600 del escritor austriaco años. Stefan Zweig. Leyó un párrafo subrayado de su inEntre sus libros guarda una carpeta troducción: “vivimos en una cultura de forrada en cuero que contiene el expe- la simulación en la que nada es lo que diente en el que se le acusaba de par- parece y la imagen que prevalece no tieticipar en escuadrones de la muerte y ne referente en el mundo real”.

FOTO LA HORA: (Foto AP/Fernando Antonio)

El jefe de la policía de Honduras, general Juan Carlos Bonilla, fue acusado hace una década de operar escuadrones de la muerte y en la actualidad supervisa un departamento sospechoso de golpear, matar y “desaparecer” a sus detenidos.

Diario LA HORA edición fin de semana


Página 16/Guatemala, 9 de noviembre de 2013

FOTO LA HORA: (AP Photo/Moisés Castillo)

Un fiel le ofrece licor a una estatua de Maximón.

Devotos mayas rinden home

FOTO LA HORA: (AP Photo/Moisés Castillo)

FOTO LA HORA: (AP Photo/Moisés Castillo).

Dos fieles le rezan a Maximón en San Andrés Xecul, Guatemala.

Fieles transportan una estatua de San Judas Tadeo durante una fiesta en honor a Maximón en San Andrés Xecul, Guatemala.

FOTO LA HORA: (AP Photo/Moisés Castillo)

Un hombre baila con una estatua de Maximón durante una ceremonia en homenaje al santo.

Diario LA HORA edición fin de semana


Guatemala, 9 de noviembre de 2013/Página 17 SAN ANDRéS XECUL

L Agencia AP

os devotos del santo Maximón creen que le gusta fumar, beber y disponer de abundante dinero en efectivo. Maximón es venerado en varios pueblos del altiplano guatemalteco. Todos los años en esas localidades se coloca una efigie del santo en una casa o un negocio distinto. El sitio no es dado a conocer sino hasta la mañana del 28 de octubre, en que los fieles se encaminan al altar y hacen una gran fiesta con abundante alcohol y fuegos artificiales. Los residentes de San Andrés Xecul homenajearon a Maximón esta semana ofrendándole botellas de Coca-Cola, de cerveza y de whiskey, puros y dinero en efectivo, en la esperanza de que solucione sus problemas. A menudo se lo asocia -aunque no la iglesia oficial- con Simón el Zelote, cuya fiesta es el 28 de octubre. A diferencia de otros santos de América Latina, se considera que Maximón puede satisfacer todo tipo de pedidos, buenos y malos, incluidas buenas cosechas, un gran amor, la recuperación de una enfermedad y también un acto de venganza de un enemigo. “Si tengo fe en Maximón, me ayudará en todo momento”, afirmó Juan Carlos Toc, un maya quiché de 45 años que esperaba su turno para hacer una ofrenda. Algunos fieles viajan grandes distancias para agradecerle los favores concedidos o para expresar su respeto por el santo, cuyo origen es un misterio pero que combina los rituales cristianos y los prehispánicos. Mezcla de sabio, curandero y vengador, Maximón luce un bastón, bigotes y siempre lleva un puro o un cigarrillo encendido en la boca. A veces su efigie es vestida más como un bandido que como un santo, con anteojos de aviador, un pañuelo en la cabeza y un sombrero de fieltro. Otras, luce un traje y un sombrero de vaquero adornado con plumas rojas y verdes.

enaje a santo

FOTO LA HORA: (AP Photo/Moisés Castillo)

Una “guía espiritual” le escupe alcohol a una mujer que lo recibe con la boca abierta durante una ceremonia de limpieza espiritual en la fiesta de Maximón en San Andrés Itzapa, Guatemala.

FOTO LA HORA: (AP Photo/Moisés Castillo)

Fieles hacen cola para entregarle ofrendas a Maximón en San Andrés Xecul.

FOTO LA HORA: (AP Photo/Moisés Castillo)

FOTO LA HORA: (AP Photo/Moisés Castillo)

Fieles visitan la capilla del santo Maximón en San Andrés Xecul.

Un hombre reza frente a varias estatuillas de Maximón en San Andrés Xecul. Maximón es un santo pagano, mezcla de sabio, curandero y vengador, venerado mayormente por comunidades mayas del altiplano de Guatemala.

Diario LA HORA edición fin de semana


Página 18/Guatemala, 9 de noviembre de 2013

EE. UU.: Buscan la mejor forma de abordar aviones

FOTO LA HORA: (AP Foto/Matt Slocum)

La falta de un proceso perfecto para subir a los aviones causa retrasos en los vuelos, que los pasajeros pierdan sus vuelos de conexión y afecta l las aerolíneas.

Hacer que los pasajeros aborden un avión rápida y eficazmente es tan complicado que ni siquiera un astrofísico pudo dar con una solución óptima. Por DAVID KOENIG

E

DALLAS /Agencia AP

l astrofísico Jason Steffen de la Universidad de Illinois, usualmente dedica su tiempo a estudiar elementos complejos como partículas y átomos, pero un día que tuvo que volver a esperar en una cola para entrar en un avión, se propuso idear un modelo para resolver el problema de cómo hacer que la gente entre y se siente más rápido. “Se me ocurrió que tenía que haber una mejor manera”, expresó. Por ello, tras hacer unos cuantos cálculos, dedujo que el mejor sistema era, primero, hacer sentar a la gente en la fila de ventanillas, seguidamen-

te los de los asientos del medio y luego los de los pasillos. Pero había un escollo: los pasajeros tendrían que abordar en orden preciso, lo cual es esperar demasiado si se toma en cuenta que se trata de la misma gente que a veces se niega a apagar su teléfono celular a pesar de que no está permitido usarlo en los aviones en vuelo. Resignado, Steffen comenta: “bueno, ya veo por qué las aerolíneas no me es-

La mayoría de las aerolíneas aplican un esquema en que los pasajeros de primera clase o los de clase de negocios abordan primero. Después, algunas aerolíneas hacen que los pasajeros aborden de atrás hacia adelante. Otros hacen que sienten primero los de las ventanillas, luego los del medio y luego los del pasillo. Southwest Airlines ni siquiera asigna asientos sino que deja que los pasajeros

La mayoría de las aerolíneas aplican un esquema en que los pasajeros de primera clase o los de clase de negocios abordan primero. Después, algunas aerolíneas hacen que los pasajeros aborden de atrás hacia adelante. Otros hacen que sienten primero los de las ventanillas, luego los del medio y luego los del pasillo. tán llamando para pedirme consejos”. Aun así, las empresas están buscando la forma perfecta de abordar.

suban y se sienten donde quieran. Los que quieran subirse primero tienen que pagar extra.

Diario LA HORA edición fin de semana

Estas medidas parecen detalles, pero son más importantes de lo que se piensa. A los pasajeros les gusta abordar temprano porque así pueden colocar sus maletas de mano en los compartimientos superiores. Para las aerolíneas, cada minuto que un avión está parado en la pista incrementa la probabilidad de que el vuelo se demore, lo que perjudica las evaluaciones de puntualidad de la aerolínea y deriva en que los pasajeros pierdan sus vuelos de conexión. Además, a las líneas aéreas les cuesta dinero cuando sus vuelos se retrasan. En un estudio realizado por la Universidad del Norte de Illinois se determinó que una aerolínea, que no fue identificada, perdía 30 dólares por cada minuto de tardanza. American Airlines, que aborda a sus pasajeros desde la parte trasera del avión hacia el frente, con la excepción de los de la clase de élite, dice que toma unos 25 minutos para que los pasajeros aborden en aviones más pequeños como los Boeing 737, y unos 35 minutos


Guatemala, 9 de noviemebre de 2013/Página 19

ted, Jeff Smisek, dice que su método ha Letren, una agente de American que habían abordado, llamaba al Grupo 3 logrado reducir las demoras en 60%. regula el ingreso a los aviones en el y “unas veinte personas se acercaban Las aerolíneas han estado tratando de Aeropuerto Internacional Baltimore- y decían que no escucharon”. Algunos mejorar sus sistemas para abordar des- Washington. “No siempre podemos ha- realmente no habían escuchado el llade que comenzaron los vuelos comer- cer cumplir las reglas”. mado, mientras que otros se levantaban ciales, pero la tarea se ha complicado, Aun así, Letren favorece la nueva po- e iban a la puerta sin razón, comenta. ya que ahora hay distintas clases de pa- lítica pues según dice, reduce el tiemCualquier técnica que aligere el paso sajeros, y a algunos se les permite abor- po en que el avión está en la pista entre es positiva, dice Yosief Ghirmai, audidar antes si pagan extra. vuelo y vuelo. tor de la empresa Raytheon Co. en FrisDesde 2008, la mayoría de las grandes Antes de la fusión entre United y co, Texas, quien asegura que las aerolíaerolíneas cobran por enviar el equipa- Continental Airlines en 2010, United neas extranjeras han aliviado el ajetreo je a la carga, lo que de los viajes aéreos influye para que los para los clientes que pasajeros lleven más La técnica de abordar primero a los de atrás y pagan más, como él. cosas en la mano. Al luego los de adelante, usada por muchas aerolí“Las aerolíneas inmismo tiempo, las líternacionales resneas han reducido la neas, parecería lógica. Pero algunos ejercicios han petan el sistema de cantidad de vuelos a demostrado que es más lenta que la de ventanas/ abordar por priorifin de ahorrarse didades”, dijo Ghirnero, lo que hace que medio/pasillo. mai, quien citó como cada avión lleve más ejemplo la aerolínea gente. Como resultado, los baúles supe- hacía ingresar primero a los pasajeros Cathay Pacific de Hong Kong. “Aquí, riores han cobrado un valor inusitado. con asientos de ventanilla, luego los de uno tiene que luchar para llegar a la Al reconocer el valor de esos recove- asiento del medio y luego los de asiento cola prioritaria para abordar, con los cos, desde hace tres años Spirit Airlines junto al pasillo, mientras que Continen- niños, con el equipaje. El concepto (en cobra por guardar cosas allí, y la tarifa tal lo hacía de atrás para adelante. Tras Estados Unidos) es el mismo, pero la hoy en día asciende a 100 dólares. unas pruebas, la aerolínea fusionada aplicación allá es mucho más eficiente”. La aerolínea dice que al cobrar, se re- mantuvo la técnica que usaba United. Selita García, de Chicago, se pregunta duce la cantidad de pasajeros que to- Hace unos meses, United estableció por qué alguien que está en un asiento man esa opción y por lo tanto se aligera colas adicionales para abordar, a fin de de enfrente querría abordar primero. el paso al abordar la aeronave. Las ae- aligerar el aglomeramiento de personas “Siempre que entro al avión me topo rolíneas más grandes no han emulado en las salas. con la gente de primera clase, les pego a Spirit por temor a molestar a los paLa técnica de abordar primero a los de con el bolso, se me va la maleta”, dice sajeros y han buscado otras maneras de atrás y luego los de adelante, usada por García, administradora de un consulaligerar el ingreso al avión. muchas aerolíneas, parecería lógica. torio médico y quien llevaba a su nieto En mayo, American Airlines comenzó Pero algunos ejercicios han demostra- a Puerto Vallarta, en México. “¿Por qué a ofrecer abordar en forma anticipada do que es más lenta que la de ventanas/ tendrían ellos que abordar primero, si a pasajeros que sólo portaran equipaje medio/pasillo. el avión de todas maneras no sale hasta pequeño capaz de ser colocado bajo el “Si un pasajero está en el asiento de que estemos todos adentro?” asiento. En una prueba realizada en va- pasillo y llega el pasajero del asiento Otros prefieren entrar primero para rios aeropuertos, la velocidad al abor- del medio, el pasajero tiene que desa- tener tiempo de asentarse antes del desdar mejoró en dos minutos por vuelo, brocharse el cinturón de seguridad y pegue. dijo Kevin Doeksen, director de Plani- levantarse”, expresó Ken Bostock, diKausalya Palavesam, una gerente ficación de la aerolínea. Los minutos se rector de relaciones a el consumidor de Mercadeo, quien regresaba de una acumulan y representan una gran di- para United. “Quizás tarda no más que conferencia en Atlanta, dijo que unos ferencia cuando se trata de American, 20 0 25 segundos, pero ocurre muchas 15 pasajeros en su vuelo de American que opera unos 1.900 vuelos por día. veces”. aceptaron la oferta de aerolínea de de¿Y cómo evitar que un pasajero se cueLou Agudo, agente que regula el in- positar su equipaje de mano en el comle al prometer colocar su maletín deba- greso a los aviones de United y que partimiento de carga a cambio de aborjo del asiento, pero después colocándo- antes trabajaba para Continental, dice dar primero. lo en el baúl de arriba? que abordar en base a las filas de asien“¿Por qué no?” expresó. “Allá arriba en “Por supuesto que ello ocurre; decir to se prestaba a confusión. Justo cuan- el compartimiento superior tampoco lo contrario sería mentir”, dijo Tessa do pensaba que todos los del Grupo 2 va a caber”.

la calificación de puntualidad de en una aeronave de mayores proporciones, como el Boeing 777. En semanas recientes, United y American -la más grande y la tercera más grande entre las aerolíneas de Estados Unidos- han revelado nuevas estrategias para agilizar este procedimiento. American permitirá entrar al avión primero a los que no coloquen nada en los maleteros de cabecera. La idea es hacer que la gente se siente rápido antes de que entren los que tienen que colocar arriba sus maletas, lo cual bloquea el flujo de personas. Por su parte, United redujo el número de grupos que abordan, de siete a cinco, y añadió canales en las salas de espera, incluso en los aeropuertos grandes los aumentó de dos a cinco. Ello busca reducir el número de pasajeros que obstruyen el flujo de gente porque se acercan a la entrada del avión antes de que su grupo sea convocado. American y United pusieron a prueba sus nuevos procedimientos en algunos aeropuertos antes de aplicarlos universalmente. El director ejecutivo de UniDiario LA HORA edición fin de semana


Aparecen pequeños cines privados en Cuba

Página 20/Guatemala, 9 de noviembre de 2013

Las calles del centro de La Habana lucían oscuras y silenciosas cuando un par de jóvenes casados subió por una escalera gastada hasta llegar al tope de un viejo edificio, listos para disfrutar de su escapada ocasional al cine.

cuatro años después empezó reformas les de mayor calidad”, insistió. económicas en un esfuerzo por estiLa mayoría de las salas de video ofremular a la economía cubana. La inci- cen grandes éxitos de Hollywood, como piente apertura ha generado unos 436 “Star Trek”, “La era del hielo” y “Guerra mil puestos de empleo, pero en algunos mundial Z”. Por la tarde exhiben peactividades, generando temores de que casos llega acompañada de impuestos y lículas para niños y filmes de horror Por MICHAEL WEISSENSTEIN el Gobierno se apresta a poner fin a esta normas para regular a un sector priva- a la medianoche. Las salas de cine del LA HABANA /Agencia AP do que comienza a competir con el sec- Gobierno cubano generalmente ofreincipiente forma de empresa privada. cen películas más de tipo intelectual en ubied Arce y su esposa Daye“Todavía no hay una información tor público. Estas salas de cines y de juegos no son teatros mal mantenidos. En las salas de lin Pérez abrieron una puer- concreta de que lo vayan a permitir o ta estrecha e ingresaron a no. Pero tampoco vinieron para de- mencionadas específicamente en las La Habana, por ejemplo, un filme que se está exhibiendo un ambiente con fresco, con cir que no es permitido. No han dicho nuevas leyes. Sus actualmente es “La pantallas a todo color y el nada”, expresó el administrador de un propietarios usual- Muchos cubanos están mente son dueños llave de Sarah”, una sonido de una melódica can- salón de video del centro de La Habana película francesa del ción de música country proveniente de que habló a condición de no ser identi- de restaurantes o discretamente abriendo cantinas que añasobre el Holouna pantalla de televisor montada en la ficado debido al nebuloso estatus legal salas de cine privadas en 2010 den esas nuevas seccausto judío. pared. del negocio. “No se sabe”. las partes traseras de sus El éxito de las salas A la derecha había una sala de cine El presidente Raúl Castro ha legaliza- ciones. El órgano del Parprivadas, con sus cafés o salas de juego, privada, con una pantalla de más de 5 do empresas independientes a pequeña tido Comunista, legal indemetros (200 pulgadas), un proyector de escala en casi 200 áreas de la economía aprovechando las ambi- estatus finido, genera un alta definición 3D, cómodos sillones de desde que asumió el cargo en el 2006, y Juventud Rebelde, publicó un artículo güedades de las reformas problema a las autode 3.260 palabras económicas recientes y ridades, que tratan sobre las salas de de mejorar las convideos según el cual estableciendo una forma diciones del cubano las autoridades es- de empresa privada que común autorizando tán hablando de la algunas formas de necesidad de hacer no había sido prevista por iniciativa privada, algo. las autoridades que dicta- pero protegiendo al “¿Qué hacer: pro- ron las nuevas leyes. mismo tiempo las hibir o regular?”, empresas del Estapreguntó el vicemido. nistro de Cultura Fernando Rojas en el Las salas de cine emplean cada vez artículo. “Creo que se trata de regular, a más gente y ofrecen espectáculos que partir de una premisa fundamental: el compiten exitosamente con los cines cumplimiento por todos y todas de lo estatales. que establece la política cultural”. “En el Gobierno están seguramente El diario dijo que Rojas cree que las los que quieren más inversión privada y salas de video promueven “mucha fri- mejor servicio al consumidor y los que volidad, mediocridad, seudocultura y representan los intereses y las indusbanalidad, lo que se contrapone a una trias tradicionales”, comentó Richard política que exige que lo que prime en Feinberg, miembro de la Brookings el consumo cultural de los cubanos sea Institution que estudia la iniciativa priúnicamente la calidad”. vada en Cuba. FOTO LA HORA: (AP Photo/Franklin Reyes) “No obstante, nuestro interés no es “Es una competencia fascinante, que Muchos cubanos han abierto salas de cine y de videojuegos que tielimitar estas ofertas, sino lograr que se determinará el futuro de Cuba”, agregó. nen bastante éxito y que no están reguladas por las reformas econópromuevan, repito, productos culturaAlgunas salas solo tienen un televisor, micas que permitieron algunas formas de iniciativa privada en la isla. una consola de DVD, un puñado de anteojos de 3D y aproximadamente una cuero y un sofá que pueden ser ocupadocena de sillas en la cochera o la sala dos por una veintena de espectadores. de estar de una casa de familia. Otras, A su izquierda, consolas de videojuego como la que visitaron Arce y Pérez, esXbox, conectadas a pantallas planas, tán diseñadas por profesionales. traídas por cubanos desde el exterior. Aixa Suárez, exagente de compras de Muchos cubanos están discretamenuna empresa estatal, dijo que un tete abriendo salas de cine privadas en levisor LG 3D de 140 centímetros (55 las partes traseras de sus cafés o salas pulgadas) y una consola de juegos Xbox de juego, aprovechando las ambigüeque le compró su hermano en Florida le dades de las reformas económicas repermiten mantener a su madre, su pacientes y estableciendo una forma de dre y sus hijos de 16 y 9 años. empresa privada que no había sido A los adolescentes les cobra entre prevista por las autoridades que dictauno y dos dólares, dependiendo de la ron las nuevas leyes. hora, para que usen los videojuegos “Es muy tranquilo el ambiente, ahora o vean una película en su casa. Esos por lo menos hay más opciones”, dijo ingresos superan los 45 dólares al Pérez, de 27 años, mientras comía sus mes que percibía como salario estatal. palomitas de maíz y esperaba junto Pero más importante que los ingresos con su esposo y otras cuatro personas es la sensación de independencia que que empezara la película, la obra de tetiene, indicó. rror “Saw 3D”. “No tengo jefe. Soy la jefa”, dijo SuáLos salones de películas 3D y de virez. “No tengo un horario estricto. deojuegos son tan populares que el Go- FOTO LA HORA: (AP Photo/Franklin Reyes) Para mí la mayor ventaja es esa. Eso bierno no puede ignorarlos. Las auto- Jóvenes disfrutan de videojuegos en un salón de una casa privada es suficiente”. ridades dijeron que iban a regular esas en La Habana.

D

Diario LA HORA edición fin de semana


Guatemala, 9 de noviembre de 2013/Página 21

FOTO LA HORA: (AP Photo/Franklin Reyes)

Varias personas ven una película en 3D en una sala de cine privada de La Habana.

En la sala de cine más moderna hay La incipiente apertura ha equipo por valor de 100 mil dólares, generado unos 436 mil traído por viajeros puestos de empleo, pero procedentes de Ca- en algunos casos llega nadá, donde vive el propietario del acompañada de impuessitio, un cubano tos y normas para regular emigrado, según el administrador, a un sector privado que quien no quiso dar comienza a competir con más detalles ante la el sector público. posibilidad de que el gobierno decrete ilegales estas actividades. Las entradas para ver películas son de cuatro dólares, que incluyen una bebida y palomitas de maíz. Los ocho empleados reciben un porcentaje de las ganancias. Se calcula que tomará tres años recuperar la inversión. El empleado Junior Armenteros, de 26 años, dijo que dejó la universidad cuando le faltaba un año para recibirse en tecnología de la información. No conseguía trabajos interesantes hasta que fue contratado por la sala de cine, donde discute con los otros empleados sobre temas de interés común, como las computadoras, los videojuegos y los teléfonos celulares. “Hay otros salones de cine 3D pero sin la calidad de estos salones”, comentó. “Este negocio es pionero”.

FOTO LA HORA: (AP Photo/Franklin Reyes)

Un viejo automóvil estadounidense pasa frente a una casa que funciona como sala de cine en la que se exhiben películas en 3D en La Habana. Diario LA HORA edición fin de semana


Página 22/Guatemala, 9 de noviembre de 2013

‘‘Megateo’’, narco y amo del Catatumbo colombiano

Se presenta como un rebelde alzado en armas contra el Estado, controla un territorio de unos 3.460 kilómetros cuadrados, miles de hectáreas de cultivo de coca y siete poblados ubicados en una zona de frontera entre Colombia y Venezuela, al noreste de esta capital, llamada el Catatumbo. Por LIBARDO CARDONA y FRANK BAJAK

P

BOGOTÁ /Agencia AP

ero las autoridades colombianas consideran que es un peligroso narcotraficante que tiene azotada esta región, que padece de la influencia de guerrillas, narcos y bandas criminales, integradas por exparamilitares que no se desmovilizaron hace diez años, y que hoy se dedican al sicariato y al tráfico de narcóticos. Su nombre es Víctor Ramón Navarro, alias Megateo, tiene 37 años, y es amo y señor del Catatumbo, uno de los hombres más buscados de Colombia por comandar una banda criminal que exporta coca, secuestra, extorsiona y que tiene una enorme capacidad para corromper a autoridades locales y nacionales. Su influencia en la remota zona donde se encuentra fue revelada hace unas semanas cuando moradores del lugar bloquearon vías para detener la destrucción de cultivos de coca y exigir planes de desarrollo para una región donde, históricamente, el imperio de la ley y la presencia estatal han sido nulas y donde sus habitantes han sido víctimas de violencia, exclusión y pobreza. El Departamento de Estado ofrece una recompensa de cinco millones de dólares por información que lleve a su captura, la misma cantidad ofrecida por algunos jefes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, porque cultiva coca que procesa en sus propios laboratorios y que envía a Estados Unidos, Canadá, República Dominicana y Europa. Una Corte de Florida lo requiere en extradición desde hace dos años y tribunales colombianos, en tanto, lo solicitan por homicidio, rebelión, narcotráfico, secuestro y terrorismo. Megateo es uno de los criminales que hoy ostenta un poder que pocos tienen en un país que ha desmembrado cárteles, grupos armados, paramilitares, y que se encuentra negociando la desmovilización y dejación de armas con la guerrilla más antigua de América. Pero aún si se firma la paz con las FARC, el impacto sobre la vida de miles de colombianos que viven en las zonas rurales parece lejos de evaporarse. ¿Por qué? Porque bandas criminales como las que hoy comanda Megateo podrían copar las zonas que dejaría la guerrilla si se llega a un acuerdo de desmovilización y podría reclutar a quienes no estén dispuestos a entregarse y sigan cuidando cultivos de coca o laboratorios de procesamiento si el Estado no llena el vacío de autoridad y no desarrolla programas de desarrollo rural y social. Así sucedió con Megateo, que ha

FOTO LA HORA: (AP Photo/Procuraduría General de Colombia)

Foto del supuesto narcotraficante Víctor Ramón Navarro, conocido como Megateo, que según investigadores dirigía una banda de 60 personas que operaba en el noreste del país, en la frontera con Venezuela. dicho ser parte de un desmovilizado grupo guerrillero al que se vinculó desde joven. Una minoría de sus integrantes, al parecer, hicieron un tránsito de las armas al narcotráfico o a la delincuencia común. Añadir a grupos como el de Megateo la posibilidad de tener a rebeldes que saben fabricar armas no convencionales y manejan tácticas de combate, sería una mezcla letal. Los cultivos de coca aumentaron de 2011 a 2012 de 3.490 hectáreas a 4.519 en la provincia de Norte de Santander, donde está el Catatumbo, según el más reciente informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Se trata de la segunda provincia de las 32 que tiene el país en experimentar el mayor crecimiento en esos cultivos de 2011 a 2012, según las Naciones Unidas. “Este escenario es muy probable”, dijo Adam Isacson, analista de se-

guridad de la no gubernamental Diálogo Interamericano, con sede en Washington. “Estos criminales son difíciles de arrancar de raíz pues operan con una capacidad corruptora que infiltra a cualquier autoridad del gobierno, sea la que sea, desde fuerzas de seguridad o los políticos de estas zonas”. Esta capacidad de infiltración quedó manifiesta cuando autoridades colombianas enviaron desde Bogotá a un grupo de detectives para arrestarlo. Era abril de 2006 y los 17 enviados fueron masacrados por hombres de Megateo luego de que uno de sus compañeros los delatara, según quedó registrado en un vídeo en poder del Ejército. El traidor, Carlos Alberto Suárez Reyes, que fue un exdetective de la desaparecida policía secreta y que hoy está preso y condenado a 40 años por homicidio, saltó de la caravana de vehículos que transitaba por el po-

Diario LA HORA edición fin de semana

blado de Hacarí, a unos 430 kilómetros al noreste de Bogotá en busca del narco. Suárez no respondió a pedidos de la AP para ser entrevistado. El ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, reconoce que Megateo ha logrado corromper a muchas personas pero no se refirió directamente a militares o policías. “Esa experiencia la tenemos en Colombia a través de los años, en muchos sitios donde los capos de la droga se ubican, logran protegerse a través de los tiempos es usando la plata del narcotráfico, pero tarde o temprano se les acaba y tarde o temprano se les llega”, dijo Pinzón quien cree que la captura de Navarro, fuera de los casos de corrupción, se ha dificultado porque cruza ocasionalmente a territorio venezolano. Su red de corrupción incluye militares, policías, detectives y autoridades locales del Catatumbo como alcaldes y concejales, según investigadores de la Fiscalía cuyas identidades permanecen en el anonimato por temor a represalias. Una funcionaria de esa entidad dijo que informó a las autoridades sobre las identidades de al menos ocho coroneles del Ejército que trabajan o trabajaron en el Catatumbo y que están o estuvieron en la nómina de Megateo. La propia Fiscalía dice tener información de que en al menos en dos oportunidades el narcotraficante pudo haber sido detenido pero que funcionarios corruptos de la policía, el Ejército y la desaparecida policía secreta lo dejaron en libertad. “En este hijue.... país lo que hay es gente corrupta”, le dijo Megateo a un hombre apodado el Grillo que había infiltrado su organización. Esa grabación y otras más fueron incautadas por el Ejército tras un operativo contra el narcotraficante en 2012. Grillo, un civil que trabajaba como informante para el Ejército, fue entregado por un capitán y un teniente de esa institución por poco más de 174 mil dólares y a quien, según los investigadores de la Fiscalía, el propio Megateo “lo mató en presencia de su papá”. El sargento del Ejército Carlos Andrés Copete corrió la misma suerte de alias el Grillo. Su labor como infiltrado quedó al descubierto y fue asesinado a finales de 2011 de más de 30 disparos, de acuerdo con los investigadores de la Fiscalía. Para Sandra Copete, a su hermano lo entregaron algunos de sus compañeros del Ejército. Pese a que su prontuario criminal es extenso, condensado en un documento de 45 páginas de la Fiscalía, este hombre de 1,75 metros de estatura, blanco, de contextura gruesa, ojos claros, cabello castaño claro y boca pequeña, nunca ha estado en prisión.


Avisos Legales

La Hora Fundado en 1920

G u a t e m a l a ,

P.B.X. 2423-1800 en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS

9

d e

n o v i e m b r e

d e

2 0 1 3

/

P á g . 2 3

TECNOLOGÍA: empresa guarda discreción sobre construcción

¿Qué construye Google en misteriosas barcazas? Por MARTHA MENDOZA Agencia AP

El alcalde de San Francisco dice que no sabe de qué se trata. La policía afirma que no entra dentro de su jurisdicción. Y los investigadores del gobierno se comprometieron a no revelar nada. Google está levantando una estructura de cuatro plantas en el corazón de la Bahía de San Francisco pero se las ha ingeniado para rodear el proyecto de un manto de secreto al construirlo en barcazas y no en tierra firme, donde las empresas están obligadas a obtener permisos y revelar sus planes. A medida que avanza, la obra genera más curiosidad. El proceder de la gigantesca empresa de internet con su proyecto en Treasure Island parece legal. Pero el misterio en torno al edificio flotante --y a otro similar en Portland, Maine-- da lugar a todo tipo de rumores e inquietudes.

Expertos en cuestiones de privacidad, ambientalistas y funcionarios de la rama judicial dicen que, trátese de un negocio para vender anteojos con conexión a la internet, un centro de almacenamiento de datos o lo que fuere, el tiro puede salirle por la culata a Google porque los residentes del Silicon Valley cuidan con mucho recelo las pintorescas bahías y su medio ambiente. “En algún momento van a tener que revelar lo que están haciendo y sería una lástima si ponen un montón de dinero en algo que no está permitido en la bahía”, comentó Deb Self, director ejecutivo de la organización ambientalista Baykeeper. Self indicó que, ya se trate de un negocio, como se rumorea, o de un centro de almacenamiento de información alimentado por el movimiento de las olas, algo para lo que Google tiene patente, hay muchas cosas inquietantes.

FOTO LA HORA: (AP Photo/Jeff Chiu)

Dos hombres pescan frente a una misteriosa estructura que Google está construyendo en aguas de la Bahía de San Francisco, donde no está sujeta a inspecciones ni requiere permisos.

Que la publicación sea legible. Escrito a máquina o computadora. Que contenga números legibles. Procurar hacerle una revisión minuciosa. Que la firma no toque el texto del documento. Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.

horario Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.

Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.

FUENTE DEL NORTE

SIEMPRE PENSANDO EN SU SEGURIDAD 17 calle 8-46 Zona 1, Guatemala. Tel. 22327041 y 22513817 22383894 Oficinas centrales 7Av. 3-33 zona 2, Quetzaltenango Teléfonos: 7761-4587 y 77612063

¡SUSCRÍBASE!

Horarios De las 5:00 a.m. hasta las 8:00 p.m.

2423-1832 2423-1838

Horarios de salida de Maya de Oro De 3:00 a.m. y 4:00 p.m. de Quetzaltenango Viajes turísticos a todo el pais en autobuses Pullman,con video, aire acondicionado y seguro de pasajeros.

www.lahora.com.gt

Oficinas capital 22 calle 1-20 zona 1 y terminal de buses locales 7 y 8 en Jalapa. Teléfonos: 2238-3418 2221-0776 Horario: DE 4:30 a.m. A 6:00 p.m. Con frecuencias o servicios de 30 minutos


Pรกgina 24/Guatemala, 9 de noviembre de 2013

La Hora

tutelandia


Guatemala, 9 de noviembre de 2013/Página 25

Pasatiemp s Tute Landia

Crucigrama

soluciÓn anterior

Revoltijo

INSTRUCCIONES:

El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.

9

Nivel de dificultad: fácil

7

7 6 4

8 6 6 9 9 7 2 7 8 3 5

2 5

4 1 6

5

4 7 1 3 8 9 8 3 6 7

soluciÓn anterior

Palabra oculta: cebra

cnvoi tmser arbca ezuar i t r a i

e a a d t

v e c i n o m a r t e s a b a r c a r u d e z a t i r i t a

m c n r a í y t b a e a g d r o i u c n i r ó n t j p e a o Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.


Página 26/Guatemala, 9 de noviembre de 2013

MÚSICA

Alanis Morissette planea musical de Broadway

La Hora ACTUACIÓN

Por MARK KENNEDY NUEVA YORK /Agencia AP

Si Alanis Morissette logra su cometido, Broadway tendrá que tragarse una píldora rockera. La cantautora dijo ayer que espera adaptar su álbum debut de 1995, “Jagged Little Pill”, en un musical de teatro. Aunque la historia aún no se ha escrito, hay planes para hacerlo el próximo año. El veterano de Broadway Tom Kitt, quien adaptó “American Idiot” de Green Day así como obra la original ganadora del Tony y el Pulitzer “Next to Normal”, hará los arreglos y la orquestación. El espectáculo, titulado por ahora “Jagged Little Pill”, incluirá éxitos del disco como “You Oughta Know”, “Ironic”, “You Learn” y “Head Over Feet”. Morrissette se suma a toda una lista de estrellas pop que han puesto la mira en los musicales y que incluye a Sheryl Crow, John Mellencamp, Sarah McLa-

chlan, Tori Amos, Edie Brickell, David Byrne, Fat-

boy Slim, Burt Bacharach y Elvis Costello.

Hemsworth regresa como “Thor” pero no se encasilla Por CHRISTOPHER TORCHIA BEVERLY HILLS /Agencia AP

En pantalla, Chris Hemsworth combate a extraterrestres como el superhéroe Thor, pero fuera de ella sus heridas pueden ser causadas por utensilios de cocina. “Estaba tratando de rallar jengibre”, dijo el actor de 30 años mostrando los dedos vendados de su mano derecha. “El rallador se deshizo, tenía puestas las cuchillas hacia atrás y me corté los dedos. Me gustaría decir que estaba rescatando a una viejita de unos asaltantes, pero en realidad sólo estaba cocinando”. En persona, el robusto cuerpo de Hemsworth es impresionante, pero no tan grande en las películas. “No tengo ese peso de manera natural”, dijo sobre su imagen en la pantalla. “Pasé cuatro o cinco meses comiendo proteína y levantando pesas. Después pasé meses tratando de deshacerme de él”. Su rutina le ha funcionado. En el extranjero, “Thor: The Dark World” de Disney facturó 109,4 millones de dólares, como si se

tratara de un gran estreno de verano a pesar de que debutó el fin de semana pasado. La segunda parte de la historia de Marvel se estrenaba el viernes en Estados Unidos y se estima que podría ganar más de 95 millones en Norteamérica, desplazando a “Ender’s Game” del primer puesto de la taquilla. “Cada vez que esas películas vuelven a funcionar, ya sea “Capitán América”, “Iron Man” o “Avengers” uno piensa- ‘¡Por dios!’, no quiero echarlo a perder”, dijo Hemsworth. (En total las películas de Marvel Stu-

dios han sumado más de 12 mil millones de dólares en el mundo). “Estoy absolutamente contento”, agregó. Hemsworth tiene un contrato para una película más de “Thor” y dos más de los “Avengers”, por lo que aún se lo podrá ver con su poderoso martillo. “Las seguiré haciendo mientras me lo pidan”, dijo. “Me encanta ser parte de este viaje loco en el que nos ha metido Marvel. Me ha abierto muchísimas puertas”. En septiembre, Hemsworth interpretó al piloto de Fórmula Uno James Hunt en la película de Ron Howard “Rush”. El filme, un fracaso de taquilla en comparación con las cintas de superhéroes de Hemsworth, marcó un nuevo capítulo en su carrera cinematográfica.


La Hora

Internacional

Guatemala, 9 de noviembre de 2013/Página 27

Estallan cohetes bajo un escenario en París El director técnico de un musical sobre la Revolución Francesa murió de un ataque cardíaco después que los fuegos artificiales almacenados bajo el escenario estallaron durante un ensayo, dijeron las autoridades. Otras cuatro personas se encuentran en estado crítico tras la explosión ayer en el auditorio del Palacio de los Deportes de París, dijo Agnes Thibault-Lecuivre, vocera de la oficina de los productores en la capital francesa.

ARGENTINA: el lunes se determinará el ritmo de incorporación a sus tareas habituales

Cristina Fernández es dada de alta La presidenta argentina Cristina Fernández fue dada de alta luego de ser operada para retirarle un hematoma del cráneo y se prepara para regresar a sus funciones de forma paulatina, informó hoy el secretario de Comunicación Publica.

Obama: Hay que actualizar políticas sobre Cuba MIAMI

Agencia AP

BUENOS AIRES Agencia AP

“Debido a la favorable evolución posopertoria y a los satisfactorios resultados de la nueva neuroimagen de control, se ha decidido otorgarle el alta neurológica y operatoria”, informó el secretario Alfredo Scoccimarro. El fin de semana habrá una nueva evaluación sobre el estado del corazón de la mandataria, de 60 años, quien deberá llevar un holter (un estudio de monitoreo ambulatorio del ritmo cardíaco) el sábado y el domingo, agregó el funcionario. A partir de los resultados, el lunes se determinará el ritmo de regreso a sus tareas habituales, agregó. Scoccimarro explicó que se mantiene la prohibición del traslado aéreo inicialmente por los próximos 30 días y anticipó que Fernández será sometida a reevaluación el 9 de diciembre, al cumplirse 60 días de la intervención quirúrgica. El vocero de la presidenta leyó desde la Casa Rosada el parte médico de la Fundación Favaloro, firmado por los doctores

EE.UU.

FOTO LA HORA: (AP foto/DyN, Pablo Molina, archivo)

En esta fotografía la presidenta argentina Cristina Fernández arriba a un hospital para someterse a una cirugía en Buenos Aires, Argentina. Fernández fue dada de alta hoy.

Facundo Manes y Gerardo Bozovich. En el documento se evidencia la “evolución favorable” que tuvo la presidenta en estos últimos días y le otorga el alta “neurológica y

quirúrgica”. Tras la evaluación del fin de semana el lunes se determinará cómo será el ritmo de regreso a las tareas habituales de la jefa de estado, agrega el texto.

Fernández salió del hospital de la Fundación Favaloro el viernes en la noche tras realizarse una nueva neuroimagen de control para evaluar su estado al cumplirse un mes de la operación.

El presidente Barack Obama dijo ayer que Estados Unidos debe seguir actualizando sus políticas sobre Cuba y encontrar nuevas herramientas para conocer la opinión de los cubanos. Hablando en Miami, Obama agregó que su gobierno ya ha comenzado a ver cambios en la isla. El mandatario dijo que los objetivos de la política norteamericana siguen siendo los mismos, pero que la nación debe encontrar nuevas herramientas para expresarlas. Obama subrayó que él nació casi al mismo tiempo que Fidel Castro llegó al poder. Añadió que no tiene sentido que las políticas puestas en marcha hace más de 50 años sigan siendo eficaces en la era del internet. Estados Unidos rompió relaciones diplomáticas con Cuba en 1961 e impuso un embargo económico total el año siguiente. El gobierno de Obama se ha involucrado en debates recientes sobre la migración y el correo, así como en la relajación de las reglas de viajes y de las remesas para los cubano-estadounidenses. Obama habló durante un acto de recaudación de fondos del Partido Demócrata en Miami.

CALI

Balacera en discoteca de Colombia deja 8 muertos BOGOTá Agencia AP

Ocho personas murieron y siete resultaron heridas luego de que un hombre disparó indiscriminadamente contra un grupo de personas que departía en una discoteca en el suroeste colombiano, informó hoy la policía. Los fallecimientos ocurrieron alrededor de las 9 p.m. del viernes en el sitio conocido como “La Barra de la 44” de Cali, la tercera ciudad en importancia de Colombia, a 300 kilómetros al suroeste de Bogotá, explicó vía telefónica a The Associated Press el coronel Hoover Alfredo Penilla, comandante de la policía de Cali.

“Dentro de lo que se ha podido establecer, una persona entra disparando indiscriminadamente contra las personas que se encontraban al interior (de la discoteca), producto de lo cual se presenta el fallecimiento de tres personas allí, en ese establecimiento, y de los heridos que llegaron a diferentes centros asistenciales se presenta el fallecimiento de cinco más, para un total de ocho”, señaló el oficial. “La Barra de la 44”, en el este de Cali, “es una discoteca-bar donde la gente llega a ingerir bebidas embriagantes y a bailar”, comentó Penilla. La policía capturó al hombre que provocó la balacera, quien ya fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación, agregó.

“Ante la detonación que se escuchó en un comienzo hubo la reacción de una patrulla de la policía que estaba en ese cuadrante... cuando llega ve salir a esta persona con un arma de fuego en la mano, se inicia una persecución y es allí donde se logra la captura de este individuo”, agregó. El jefe policial hizo hincapié en que el homicida centró su ataque sobre un grupo de entre ocho y 10 personas. En tanto, Edward Rodríguez, director del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía en Cali, identificó al presunto homicida como Johan Alexánder Mosquera, de 20 años. Sobre los heridos, Rodríguez dijo por teléfono a la AP que “hay unas

personas graves, pero hasta el momento no se ha reportado que haya fallecido alguna de ellas”. Hasta el momento la hipótesis que se maneja es simplemente una represalia “entre unas bandas criminales que se disputan el microtráfico (de drogas) y la extorsión en esa zona o comuna 12 de Cali”, añadió el director del CTI en Cali, capital del departamento de Valle del Cauca. Según Rodríguez, la masacre perpetrada en “La Barra de la 44” puede estar relacionada con el asesinato hace tres semanas de un hombre apodado “el Burro”. Al parecer fue un ajuste de cuentas entre delincuentes, insistió el investigador.

FOTO LA HORA: (Foto AP/Alan Díaz)

El presidente Barack Obama llega al aeropuerto internacional de Miami.


La Hora

Página 28/Guatemala, 9 de noviembre de 2013

internacional

Uno de los tifones de mayor fuerza de que se tenga registro causó la muerte a más de 100 personas y dejó un centenar de heridos en la región central de Filipinas antes de desplazarse hoy hacia Vietnam con vientos de una potencia capaz de destruir viviendas y arrancar árboles. Por OLIVER TEVES y TERESA CEROJANO

MANILA /Agencia AP

El capitán John Andrews, subdirector de la Autoridad de Aviación Civil de Filipinas, dijo que había recibido “información confiable” de su personal que describía la muerte y destrucción que sembró el tifón Haiyan en Tacloban, ciudad de la isla de Leyte, a 580 kilómetros (360 millas) al suroeste de Manila, donde la tormenta tocó tierra el viernes. Dijo a The Associated Press que más de 100 cadáveres yacían en las calles y 100 personas resultaron heridas. Indicó que los mensajes que enviaban las autoridades de aviación civil de Tacloban hacia la capital los efectuaron mediante otro aeropuerto en el centro de Filipinas una vez cada cinco horas a fin de conservar baterías en la radio. La estación de televisión filipina GMA informó que un equipo de periodistas vio el viernes once cadáveres, entre ellos el de un niño, en una playa y otros 20 en un muelle de Tacloban, horas después de que el tifón azotó la ciudad costera. Por los menos otros 20 cadáveres fueron trasladados hasta una iglesia cercana al pueblo de Palo, la cual había sido usada como centro para damnificados pero que tuvo que ser abandonada cuando el techo lo arrancó el vendaval, dijo la cadena de televisión. Las imágenes trasmitidas por la televisión mostraban cómo

FOTO LA HORA: (Foto AP/Nelson Salting)

Oleaje causado por el tifón Haiyan castiga la costa de la población de Legazpi, en la provincia de Albay, al sur de Manila.

TORMENTA

Tifón deja más de 100 muertos en Filipinas soplaba el viento mientras arrancaba techos de láminas de metal durante la lluvia torrencial. El fuerte viento derribó grandes ramas y arrancó varios cocoteros. Se vio a un hombre que cargaba el cadáver de su hija de seis años que se había ahogado, y se vio imágenes de vehículos apilados entre los escombros. Casi 800.000 personas se vieron obligadas a huir de sus casas y se cree que los daños son extensos. Los meteorólogos dijeron que cuando su vórtice tocó tierra, Haiyan tenía vientos sostenidos de 235 kph (147 mph) y ráfagas de 275 kph (170 mph) cuando tocó tierra. Eso lo hizo el tifón más potente en lo que va del año, comparable con un huracán de categoría cuatro de una

FOTO LA HORA: (Foto AP/Nelson Salting)

Personas que viven cerca del volcán Mayon llegan a refugiarse a escuelas públicas ante la llegada del poderoso tifón Haiyan que amenaza a Filipinas

escala de cinco. Huracanes, ciclones y tifones son básicamente lo mismo. La diferencia de nombre radica en el lugar del

DIVISIÓN

mundo donde se producen. Los vientos sostenidos del tifón se debilitaron el sábado a 175 kph (109 mph) con ráfagas de hasta

210 kph (131 mph) mientras el fenómeno se alejaba del archipiélago de Filipinas en dirección hacia Vietnam. Los medios estatales en Vietnam informaron que varias provincias centrales comenzaron a evacuar a unos 300.000 habitantes hacia las zonas más altas. Se prevé que el tifón toque tierra en la región central en la madrugada del domingo. Debido a la interrupción de las comunicaciones, hasta el sábado era imposible precisar la cifra exacta de víctimas y los daños. Oficialmente, cuatro personas estaban reportadas como muertas hasta el viernes por la noche, antes de que se conocieran los reportes de Tacloban. El gobernador de Leyte del Sur, Roger Mercado, dijo que el tifón causó aludes de tierra, los cuales bloquearon carreteras, arrancaron árboles y dejaron sin tejado muchas de las viviendas cerca de su propia residencia. La nubosidad copiosa y las lluvias torrenciales hicieron que el día se tornara casi tan oscuro como la noche, agregó. “Ante semejante escenario, sólo se puede rezar, rezar y rezar”, dijo Mercado a The Associated Press por teléfono. Agregó que los alcaldes de la provincia no habían llamado para reportar más daños. “Espero que eso signifique que no les pasó nada y no al revés”, insistió. “Mi peor temor es que haya habido una pérdida masiva de vidas y bienes”. Eduardo del Rosario, director de la oficina de respuesta a emergencias, dijo que la velocidad a la que el tifón atravesó las islas centrales —40 kph (25 mph)— ayudó a evitar que su diámetro de 600 kilómetros (375 millas) de nubes lluviosas descargaran demasiada agua como para rebasar los canales. Las inundaciones muchas veces son la causa principal de decesos por los tifones.

CHOQUE

Discrepancias persisten entre Irán y potencias

Protestan en Egipto por arresto de mujeres

GINEBRA

Por TONY G. GABRIEL y MARIAM RIZK

Agencia AP

EL CAIRO /Agencia AP

Irán y las potencias mundiales continúan divididos sobre los términos de un acuerdo nuclear debido a diferencias en cómo reducir la capacidad de Teherán para fabricar armas atómicas con plutonio y uranio enriquecido, dijo hoy el ministro del Exterior de Francia. Las declaraciones de Laurent Fabius a la radio France-Inter fueron las primeras sobre algunos detalles específicos de los obstáculos en las conversaciones que tienen lugar en Ginebra, y que cumplen su tercera jornada. Fabius emitió su postura en momentos en que el secretario norteamericano de Estado, John Kerry, y sus colegas de Gran Bre-

Los simpatizantes del derrocado presidente de Egipto Mohamed Morsi chocaron con sus opositores ayer mientras las fuerzas de seguridad disparaban gas lacrimógeno durante una protesta por la detención de mujeres que participaron en manifestaciones, como parte de un intento por atraer más respaldo hacia sus menguantes demostraciones. Por lo menos dos personas murieron y otras 20 resultaron heridas, dijo un funcionario. Entretanto, la comisión que reescribe la constitución de Egipto aprobó una enmienda que abolía el Consejo de la Shu-

FOTO LA HORA: (AP Foto/Jason Reed)

El secretario norteamericano de Estado, John Kerry, antes del encuentro con el ministro del Exterior de Irán, Javad Zarif, en Ginebra, Suiza.

taña, Francia y Alemania que sostienen negociaciones con Irán efectuaban consultas en la ciudad suiza sobre cómo superar los obstáculos en las conversaciones. Fabius mencionó las discrepan-

cias en torno al reactor Arak de Irán en el sureste de Teherán, que podría producir al año suficiente plutonio para varias armas nucleares cuando entre en funcionamiento.

FOTO LA HORA: (Foto AP/Amr Nabil)

Simpatizantes del derrocado presidente de Egipto Mohamed Morsi muestran carteles y los cuatro dedos de la mano que se ha convertido en el símbolo de la mezquita Rabá al-Adawiya.

ra, la cámara alta del Parlamento, que había obtenido un papel legislador durante el gobierno de Morsi. La decisión será sometida a los votantes del país.


La Hora

Internacional

Guatemala, 9 de noviembre de 2013/Página 29

EEUU

Ley exige paridad en salud mental Por KEVIN FREKING

WASHINGTON /Agencia AP

Es definitivo: Las empresas que ofrecen seguros de salud deben cubrir ahora enfermedades mentales y abuso de drogas de la misma manera que cubren enfermedades físicas. El gobierno del presidente Barack Obama dictó ayer nuevas normas que establecen cómo se debe administrar la ley de paridad de salud mental en los próximos cinco años. La secretaria de Salud y Servicios Humanos, Kathleen Sebelius, dijo que la regla debería poner fin a la discriminación a que se somete a algunos pacientes de salud mental con costos más altos que no son cubiertos por los seguros o límites más estrictos en las hospitalizaciones o visitas al médico. La ley, que fue firmada por el presidente George W. Bush, tenía por objeto impedir esa situación. Pero los defensores de pacientes con problemas mentales dijeron que las aseguradoras a menudo eludían las intenciones de los legisladores a través de demoras de los pedidos de cobertura y poniendo obstáculos burocráticos. Éstos calificaron la nueva orden del gobierno de Obama como necesaria para garantizar que los pacientes reciban las prestaciones a que tienen derecho. El gobierno había prometido emitir una regla definitiva de paridad sobre cobertura de salud mental como parte de un esfuerzo para reducir la violencia armada. Las autoridades dijeron que ahora han completado o han hecho un importante progreso con 23 acciones ejecutivas que eran parte de un plan anunciado en respuesta a la matanza ocurrida en diciembre del año pasado en una escuela de Newtown, Con-

FOTO LA HORA: (AP Foto/Centro de Prensa de Alepo)

La insurgencia ha lanzado una contraofensiva en Alepo, en el norte, y recapturó una base cerca del aeropuerto internacional de esta ciudad, dijeron hoy activistas. FOTO LA HORA: (Foto AP/David Tulis)

La secretaria de Salud y Servicios Humanos, Kathleen Sebelius, anunció que las empresas que ofrecen seguros de salud ahora deben cubrir problemas de salud mental y de abusos de drogas.

necticut. Funcionarios de los Planes de Seguros de Salud de Estados Unidos, un grupo commercial, dijo que todavía revisaban la normativa. Gil Kerlikowske, director de la Oficina Nacional de Política de Control de Drogas de la Casa Blanca, dijo que la normativa se basa en la necesidad de tratar la drogadicción como un asunto de salud pública y no como un problema de justicia penal. Destacó que unos 23 millones de estadounidenses sufren de adicción de sustancias, pero solo uno de cada diez recibe el tratamiento que necesita. “El acceso a un tratamiento por drogas no debería ser un privilegio para pocos que puedan costearlo. Debe brindarse a todo aquél que lo necesita”, agregó Kerlikowske.

VEREDICTO

Declaran culpable a médico en EEUU Por PAUL FOY

PROVO /Agencia AP

Un jurado declaró culpable de homicidio a un doctor por la muerte de su esposa hace seis años, al término de un juicio que captó la atención nacional por las circunstancias del caso. El veredicto fue emitido a primera hora de hoy. Por sus elementos, el asunto había adquirido relevancia televisiva: una cirugía plástica forzada, un mujeriego, traición y chivatos. Martin MacNeill fue acusado de dejar inconsciente a su esposa Michele MacNeill con sustancias después de una cirugía cosmética y dejarla morir en una bañera como la exhibida durante el juicio. Los fiscales afirmaron que Mac-

Neill quizá la sumergió por si acaso y que cometió el crimen para emprender una vida nueva con otra mujer. “Fue casi un homicidio perfecto”, dijo el fiscal Chad Grunander, quien afirmó que MacNeill “colmó (a la víctima) de sustancias” que sabía serían difíciles de detectar una vez que estuviera muerta. Una amante previa de MacNeill testificó que éste alguna vez le confió que podría inducir en alguien un ataque cardiaco que podría parecer natural. Al cabo de varias horas de deliberación, el jurado emitió su veredicto de culpabilidad por homicidio y obstrucción de la justicia poco después de la una de la mañana del sábado. El caso causó conmoción entre

COMBATIENTES

Insurgentes sirios lanzan contraofensiva en Alepo Los insurgentes sirios lanzaron una contraofensiva en la ciudad norteña de Alepo y recapturaron una base cercana a su aeropuerto horas después de que el ejército avanzó en esa área, dijeron hoy activistas. Por BASSEM MROUE BEIRUT /Agencia AP

Los combates se efectuaron en momentos en que el principal grupo opositor respaldado por Occidente inició un encuentro de dos días en Estambul para decidir si asistirá a una reunión por la paz que Estados Unidos y Rusia intentan organizar en Ginebra. La Coalición Nacional Siria ha exigido que el presidente Bashar Assad dimita y quede fuera de cualquier gobierno de transición como condición para acudir a la comunidad mormona de Pleasant Grove, 35 millas) al sur de Salt Lake City, y atrajo la atención nacional porque el acusado era un médico y abogado rico, padre de ocho hijos en lo que parecía una familia perfecta. El procesado también fue obispo en su congregación local de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Los abogados defensores afirman que Michele MacNeill murió de casusas naturales. “Simplemente no hay pruebas” de homicidio, dijo el abogado Randy Spencer. Por homicidio calificado, Martin MacNeill puede afrontar una condena de 15 años a prisión perpetua. El segundo cargo de obstrucción de la justicia podría añadir entre uno y 15 años. La sentencia le será dictada el 7 de enero. MacNeill fue regresado por agentes a la prisión del condado de Utah.

FOTO LA HORA: (Foto AP/Aleppo Media Center AMC)

Esta fotografía muestra a un insurgente sirio en Alepo, Siria.

Ginebra. Los funcionarios sirios dicen que el mandatario permanecerá en su cargo por lo menos hasta que finalice su período en el 2014 y que podría postularse a la reelección. En El Cairo, el secretario general de la Liga Árabe, Nabil Ela-

raby, dijo a los periodistas que el enviado de las Naciones Unidas y la Liga en Siria, Lakhdar Brahimi, realizará a principios de diciembre un encuentro para decidir una nueva fecha y determinar quiénes acudirán a la reunión de Ginebra.

FOTO LA HORA: (AP Foto/The Salt Lake Tribune, Al Hartmann)

Martin MacNeill llega a la corte para los alegatos finales en el último día del juicio en su contra acusado de homicidio en Provo, Utah.


Página 30/Guatemala, 9 de noviembre de 2013

La Hora

Piqué se perderá próximo partido del Barsa

Gerard Piqué se perderá el partido del domingo del Barcelona contra el Real Betis por una lesión en la pelvis. El técnico Gerardo Martino tampoco convocó al volante Sergio Busquets para darle descanso. El juvenil Marc Bartra podría ser titular en el puesto de Piqué en el centro de la defensa, mientras que Busquets posiblemente será reemplazado por Alex Song. El Barsa es líder del campeonato español, con un punto de ventaja sobre el Atlético de Madrid.

Deportes

FUTBOL: Nigeria se impuso dos veces a los mexicanos, aplastándolos 6-1 en la primera ronda

Nigeria, campeón mundial Sub17 Contundente en el contragolpe y con la ayuda de un autogol, Nigeria derrotó el viernes 3-0 a México y se coronó campeón del Mundial Sub17 de fútbol. ABU DABI

Agencia AP

El mexicano Erick Aguirre anotó en su propia meta a los nueve minutos, y Kelechi Inehacho y Musa Muhammed agregaron al botín de Nigeria, el primer país con cuatro coronas de la categoría. México buscaba su tercer título Sub 17 en ocho años, y segundo en fila tras ganarlo como anfitrión en 2011. “Fue un partido difícil en el que mi equipo no aprovechó momentos importantes para ponerlo a su favor y Nigeria le sacó ventaja a eso”, dijo el entrenador mexicano Raúl Gutiérrez. “El fútbol es de goles, y ellos los hicieron”. Aguirre intentó desviar una oportunidad de Musa Yahaya y metió la pelota en portería propia para abrir el marcador. Inehacho aprovechó una pifia del portero Raúl Gudiño para ampliar a los 55 y Muhammad selló la cuenta con un tiro libre a los 80. “Si nos vamos a los números, fue un buen torneo porque tuvimos cinco ganados y dos perdidos, uno la final, el equipo hizo un gran trabajo y con eso me quedo”, añadió Gutiérrez, quien fue campeón en 2011. El “Potro”

FOTO LA HORA: (AP Photo/Hassan Ammar)

Los jugadores de Nigeria festejan tras vencer 3-0 a México en la final del Mundial Sub 17 ayer 8 de noviembre, en Abu Dabi.

Gutiérrez termina su contrato y dijo que le gustaría regresar para otro ciclo. Nigeria, que implantó un récord del torneo al anotar 26 goles, ganó sus siete partidos y se impuso dos veces a los mexicanos, luego de aplastarlos 6-1 en la pri-

mera ronda. “El desempeño de Nigeria a lo largo del torneo habla que son un equipo capaz y hoy ganó muy bien”, agregó Gutiérrez. El encuentro comenzó con un dominio de la pelota de México, que tuvo su primera oportuni-

dad a los cinco minutos cuando Alejandro Díaz sacó un disparo que pasó cerca. A los ocho vino la más clara de los mexicanos, cuando Iván Ochoa conectó un remate de cabeza que fue desviado por el portero Dele Alampasu. México siguió insistiendo al

frente pero descuidó su retaguardia, y Nigeria encontró su primer gol en una jugada de contragolpe en la que Yahaya quedó de frente a la portería y cuando iba a disparar Aguirre llegó para desviar la pelota hacia su meta. A pesar de la desventaja, México siguió insistiendo y generó peligro a los 30, cuando Ulises Jaimes sacó un disparo que fue rechazado con problemas por el portero africano. Después de eso, el trámite fue dominado por Nigeria, que a los 37 tuvo una clara llegada que Taiwo Awoniyi no supo definir de frente a la portería; dos minutos más tarde, Yahaya se sacudió la marca de un hombre en la entrada del área y sacó un disparo que se estrelló en el travesaño, y Aliyu Abubakar sacó un chilena dentro del área que fue tapada por Gudiño. Nigeria encontró el segundo tanto cuando Gudiño no pudo controlar un disparo de Muhammed y dejó la pelota servida para que Inehacho concretara sin problemas. Inehacho, que había metido tres tantos en la goleada de primera fase, llegó a seis tantos y terminó como segundo mejor anotador del torneo. El tercer tanto de Nigeria vino en un tiro libre de Muhammad, quien colocó la pelota en el ángulo superior izquierdo de la portería de Gudiño, quien se lanzó correctamente pero no pudo desviar el intento.

ALEMANIA

Hannover y Braunschweig empatan sin goles Por CIARAN FAHEY BERLIN /Agencia AP

FOTO LA HORA: (AP Photo / Martin Meissner)

De Braunschweig, Deniz Dogan de Turquía, derecha, consiguió ayer un empate sin goles ante su acérrimo rival Hannover en el primer derbi de la Baja Sajonia que se disputa en la Bundesliga.

El ascendido Braunschweig consiguió ayer un empate sin goles ante su acérrimo rival Hannover en el primer derbi de la Baja Sajonia que se disputa en la Bundesliga en 37 años. El Hannover generó las mejores ocasiones de peligro, pero no pudo superar a la bien organizada defensa del Braunschweig, dando como resultado el juego número mil sin anotación en la primera división del fútbol alemán. El goleador senegalés del Hannover Mame Biram Diouf regresó de una suspensión, pero careció de precisión para aprovechar dos buenas oportunidades que se le presentaron en el primer tiempo. Luego el portero de Brauns-

chweig Daniel Davari casi le costó a su equipo un gol antes del descanso cuando Edgar Prib le interceptó un intento de despeje, pero el mediocampista de Hannover falló en la ejecución en un ángulo difícil y el balón salió rozando el poste. Los visitantes mejoraron en el segundo tiempo, pero les hizo falta la contundencia de Karim Bellarabi. Desilusionados aficionados de Hannover abuchearon a su equipo al término del juego, ya que su racha sin triunfos se extendió a seis encuentros. “Estamos increíblemente decepcionados”, dijo el gerente general de Hannover Dirk Dufner. “Esperábamos mucho más. Nuestros aficionados esperaban con tanta ansia este juego que queríamos recompensarlos. Desafortunada-

mente no pudimos manejarlo”. El Braunschweig, que regresó a la Bundesliga después de 28 años en categorías inferiores, salió provisionalmente del fondo de la clasificación, a espera de que se dispute el resto de la fecha el fin de semana. “No estoy totalmente satisfecho porque no jugamos nuestro mejor fútbol”, dijo el director técnico de Braunschweig, Torsten Lieberknecht, cuyo conjunto estaba en la tercera división hace cuatro temporadas. “Pero para mis jóvenes jugadores toda la promoción fue una dimensión completamente nueva. Estoy feliz de que el juego terminó”, agregó. Hubo algunos problemas relacionados con aficionados antes del derbi y una fuerte presencia policiaca para evitar cualquier incidente posterior.


La Hora

Guatemala, 9 de noviembre de 2013/Página 31

JUEGOS OLÍMPICOS

Mil días para Río 2016 Por STEPHEN WADE RIO DE JANEIRO /Agencia AP

La cuenta regresiva para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro de 2016 llegó el sábado a 1.000 días, un importante hito en el camino hacia la justa. La cariocas — como son conocidos los habitantes de Río — celebraron la fecha

con diversas actividades. Funcionarios de los Juegos inauguraron una plataforma de observación en el Parque Olímpico, que será el centro de las Olimpiadas en tres años. Apenas ha comenzado la construcción de muchas de las instalaciones, y el sábado el área era básicamente una planicie de lodo de 118

hectáreas (291 millas). El parque está ubicado en la parte oeste de Río, a 45 minutos de las famosas playas de Copacabana e Ipanema. Sergio Cabral, gobernador del estado de Río de Janeiro, prometió que todo estará listo a tiempo para la inauguración de los juegos el 5 de agosto de 2016.

TENIS

Nadal gana y Wawrinka pasa a semis en Copa Masters Rafael Nadal repelió ayer el serio desafío que presentó el checo Tomas Berdych para terminar la fase de grupos con tres victorias y avanzar a semifinales de la Copa Masters como primero de su grupo, lo que además abrió la puerta al suizo Stanislas Wawrinka.

FOTO LA HORA: (Foto AP/Alex Ferro, Comité Organizador de Rio 2016)

Jóvenes forman el número 1.000 para marcar los días que quedan antes del inicio de las Olimpiadas.

GOLF

Inicia Campeonato de Golf Ayer inició el LXII Campeonato Nacional Amateur de Golf y del XXX Campeonato Nacional de Golf 2013, después de dos meses de exitosa apertura para las inscripciones, en la hacienda Nueva Country Club ubicada en San José Pinula. POR REDACCIÓN DEPORTES lahora@lahora.com.gt

Por SAMUEL PETREQUIN LONDRES (AP

Nadal ganó 6-4, 1-6, 6-3 después de perder el control del encuentro en el segundo parcial. El español ya había clasificado a la siguiente ronda al haber ganado los primeros dos encuentros de su grupo, y aseguró el número uno del escalafón mundial en el proceso. Solo le hacía falta ganar un parcial contra Berdych para amarrar el primer lugar del grupo, pero se recuperó de sus tropiezos en el segundo parcial y se llevó el encuentro después que Berdych cometió doble falta en dos ocasiones. “Le deseé un feliz día de fiesta y buena suerte para la Copa Davis”, dijo

“Conseguimos llegar a los 1.000 días con los trabajos de construcción en curso y entregas en marcha”, dijo Cabral. “No tengo duda alguna, de acuerdo con lo que vi en Beijing (2008) y lo que vi en Londres (2012) de que vamos a estar listos para cuando comiencen los Juegos Olímpicos”.

FOTO LA HORA: (Foto AP/Alastair Grant)

El español Rafael Nadal celebra luego de ganar el primer parcial de su partido contra el checo Tomas Berdych en la Copa Masters el viernes 8 de noviembre en Londres.

Nadal respecto a Berdych, quien jugará la próxima semana en Belgrado la final de la Copa Davis entre la República Checa —campeón defensor— y Serbia, equipo de Novak Djokovic. “En el segundo set jugó de manera grandiosa; fue muy difícil detenerlo”, agregó. Antes, Wawrinka remontó para vencer el viernes 6-7 (3), 6-4, 6-1 a David Ferrer en su último partido por la fase de grupos de la Copa Masters, pero necesitaba una victoria de Nadal para avanzar a semifinales.

Wawrinka logró 35 winners, incluyendo 12 aces, para conseguir su segunda victoria en el torneo de fin de año. “Voy a apoyar a Rafa”, dijo el número 8 del ranking de la ATP al terminar su partido. Wawrinka ha tenido una temporada destacada luego de estar varios años a la sombra del estelar del tenis suizo Roger Federer. “Hice mi trabajo toda la semana. Hice lo mejor que pude así que ahora sólo veré qué sucede y estaré muy feliz si Rafa gana esta noche”.

El campeonato, que concluirá el 8 de diciembre, contará con la participación de golfistas nacionales e internacionales. El torneo se apoyará en las reglas de Golf vigentes de la Royal and Ancient of St. Andrews, las reglas locales de hacienda Nueva Country Club avaladas y ejecutadas por Asogolf. Por otro lado, hoy, dentro de las distintas actividades del Campeonato, se inaugurará el Homenaje a José Antonio Muñoz Molina. Posteriormente, el miércoles 27 de noviembre se dará una bienvenida a los jugadores internacionales en un Coctel presidente Comité por parte del Organizador CATEGORÍAS El Campeonato Nacional de Golf está dividido en tres modalidades: da-

FOTO LA HORA: ARCHIVO

El LXII Campeonato Nacional Amateur de Golf y del XXX Campeonato Nacional de Golf, concluirá el próximo 8 de diciembre.

mas, caballeros e infantil-juvenil. La modalidad de damas se divide en cinco categorías: Internacional, Campeonato, A,B y C. Por otro lado, la modalidad de caballeros se divide en diez clases: Internacional, Campeonato, AA, A, B, C, D, E, Senior 50 a 60 y Súper Senior +60. La modalidad infantil se

abordará por edades: de 0-6 años, de 7-8 años, de 9-10 años, de 11-12 años, de 13-14 años y de 15-18 años. PREMIACIÓN El sábado 30 de noviembre se realizará la Premiación Fiesta de Clausura y finalmente, el 8 de diciembre será la premiación de la modalidad Infantil-Juvenil.


PĂĄgina 32 /LA HORA - Guatemala, 9 de noviembre de 2013

Compromiso

93 aĂąos de vivirlo, en familia, por usted

Independencia Responsabilidad Compromiso Rectitud


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.