Diario La Hora 10-08-2013

Page 1

Actualidad/P. 2

Caso Ríos Montt sigue en impasse a tres meses de la condena

INACIF/P. 3

Necesitan más forenses, ante la escalada de la violencia

ee.uu./P. 27

Obama quiere que ciudadanos confíen en la vigilancia

Minutero de “La Hora”

barrondo preparado para ganar en rusia

Mayra Herrera, Mirna Ortiz, Erick Barrondo, Aníbal Paau y Daniel Quiyuch integran el equipo de marcha y Jeremías Saloj en maratón que representarán a Guatemala en el Campeonato Mundial de Atletismo, que se celebra en Moscú, Rusia. Con determinación, los atletas chapines esperan el momento en el que demostrarán lo mejor de sí, con la esperanza de brillar en el podio. PÁGs. 9 - 11

FOTO:Comité olímpico guatemalteco

Guatemala, sÁbado 10 de AGOSTO de 2013| Época IV | Número 31,288| Precio Q2.00

Aquí con tanto espionaje quien hable más de la cuenta termina cayendo de maje aun cuando nunca lo sienta


La Hora

Página 2/Guatemala, 10 de agosto de 2013

Hágase fan en Facebook http://www.facebook.com/lahoraguatemala Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas. Síganos por Twitter http://twitter.com/#!/lahoragt

Actualidad

Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.

CC: Debe resolver el recurso que detiene el proceso

Tres meses después de condena, caso Ríos Montt sigue entrampado

A casi tres meses de emitida la resolución de la Corte de Constitucionalidad (CC), firmada por tres magistrados que ordenaron anular la sentencia y parte del juicio en contra de Efraín Ríos Montt y Mauricio Rodríguez Sánchez, aún no ha sido resuelto el recurso que detiene el proceso, y al menos 25 más se encuentran en trámite.

POR JODY GARCIA

jgarcia@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: ARCHIVO.

Efraín Ríos Montt, exjefe de Estado.

El entrevistado aseguró que considera que los recursos serán solventados a paso lento, ya que a su criterio existen grupos interesados en que el proceso por genocidio no sea retomado. Por aparte, Hugo Pérez Aguilera, presidente de la CC informó a La Hora que recientemente los magistrados de dicha instancia declararon sin lugar siete amparos, por haberse quedado sin materia; no obstante, no precisó qué recursos fueron resueltos. DISCUSIÓN En tanto, las partes procesales del caso por genocidio contra la población ixil, fueron notificadas para que el próximo 16 de

EL CASO

ANTECEDENTES

El 26 de enero de 2012, Efraín Ríos Montt fue ligado a proceso por los delitos de genocidio y deberes en contra de la humanidad, en agravio de mil 771 pobladores del área ixil. El 19 de marzo de 2013 se inició el debate contra el exjefe de Estado y José

agosto acudan a la Sala Primera de la Corte de Apelaciones del Ramo Penal. Allí se presentarán los argumentos por un amparo promovido por el Ministerio Público y la Asociación Justicia y Reconci-

Mauricio Rodríguez Sánchez, exjefe de Inteligencia Militar. El 10 mayo el Tribunal Primero A de Mayor Riesgo condenó a Ríos Montt a 80 años de cárcel, y absolvió a Rodríguez; 10 días después la CC anuló la sentencia.

liación (AJR), que accionaron en contra de la resolución del pasado 18 de abril, en la cual la jueza Carol Patricia Flores ordenó dejar sin efecto todo lo diligenciado desde el 23 de noviembre de 2011.

PRESIDENCIA

Cuestionan viabilidad de gabinete de pueblos indígenas POR JODY GARCÍA jgarcia@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: ARCHIVO.

Otto Pérez Molina anunció la creación de un gabinete de los pueblos indígenas.

Rechazan recusaciones contra jueza Flores jgarcia@lahora.com.gt

POR JODY GARCIA

Al recibir el expediente del caso por genocidio en el área Ixil, Jeannette Valdés, presidenta del Tribunal Primero B de Mayor Riesgo, designado por una Sala de Apelaciones para conocer el proceso, informó que la causa sería retomada hasta que la CC dejara en firme una resolución emitida por la Sala Tercera de Apelaciones. El fallo en mención, fue interpuesto por la defensa del exjefe de Estado, y se refiere a una apelación de sentencia de amparo, respecto a la restitución del abogado Francisco García Gudiel. Héctor Reyes, abogado del Centro de Acción Legal en Derechos Humanos (CALDH), indicó que en este caso no se realizó vista pública, sino que solo esperan que los magistrados les notifiquen su decisión. Aunque dicha apelación sea la determinante para que el proceso contra Ríos Montt y Rodríguez Sánchez sea retomado, Reyes informó que existen alrededor de 25 recursos de impugnación en trámite, tanto en el máximo tribunal constitucional, como en la Corte Suprema de Justicia y Salas de Apelaciones.

DOS ERRES

Ayer el presidente Otto Pérez Molina anunció la creación del Gabinete específico de Pueblos indígenas e interculturalidad. Jeraldine del Cid, analista de Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies), calificó de positiva la iniciativa, no obstante cuestionó si tendrá los recursos y

capacidad para implementar políticas públicas que favorezcan a la población indígena. “Existe la preocupación de que muchos de estos mecanismos se quedan únicamente como gabinetes de fachadas, y realmente no se respalden con presupuesto específico y que corresponda a las profundas necesidades del sector”, indicó. Por otro lado, dijo que por medio del gabinete se tomarán decisiones

políticas importantes, pero que en la medida en que no se resuelvan los problemas socioeconómicos, no se va a lograr alcanzar una equidad a nivel de toda la población. En tanto, Edgar de León, presidente de la Asociación de Abogados Mayas, dijo que la medida es burocrática, ya que debe reformarse la estructura desde el Estado para solventar las demandas del sector.

La Sala de Mayor Riesgo de la Corte de Apelaciones rechazó dos recusaciones planteadas contra Carol Patricia Flores, del Juzgado Primero A de Mayor Riesgo, en el caso Las Dos Erres, en el que enfrenta proceso José Efraín Ríos Montt. El pasado 17 de junio el Ministerio Público (MP) y la Asociación Familiares de DetenidosDesaparecidos de Guatemala (Famdegua), cuestionaron las resoluciones emitidas por la jueza Flores, en los casos por genocidio en el área ixil y asesinato en la comunidad Las Dos Erres. Ambas entidades señalaron a la juzgadora de favorecer con sus resoluciones al general retirado. La jurista negó los señalamientos del MP y rechazó tajantemente la recusación planteada para separarla del caso, asegurando que no inclina la balanza de la justicia a favor de nadie No obstante, el expediente fue remitido a la Sala de Mayor Riesgo, que tras analizar los argumentos declaró sin lugar las recusaciones. De acuerdo con Hilda Pineda, fiscal a cargo del caso, el Tribunal de Apelaciones consideró que el motivo invocado para cuestionar la imparcialidad de Flores no es válido conforme la Ley. Sin embargo, Pineda anunció que presentarán un amparo ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ), ya que desconfían del actuar de la jurista. EL CASO Ríos Montt enfrenta un segundo proceso penal por la muerte de 201 personas de la comunidad de las Dos Erres, la Libertad, Petén. La masacre ocurrió el 7 de diciembre de 1982, y por este caso cuatro exkaibiles, fueron encontrados culpables y condenados a 6 mil 060 años de prisión.

FOTO LA HORA: ARCHIVO.

Sala de Mayor Riesgo rechazó las recusaciones contra jueza Carol Patricia Flores.


La Hora

ACTUALIDAD

CONVENIO: Firman acuerdo de profesionalización con Usac

SUCESOS

Jornada de accidentes POR MANUEL RODRIGUEZ mrodriguez@lahora.com.gt

Esta mañana Bomberos Voluntarios reportan accidente de tránsito, donde 12 pasajeros de un bus resultaron heridos en kilómetro 200 de la ruta de Retalhuleu a Quetzaltenango. Asimismo, informan que otro accidente deja como saldo un motorista fallecido en el kilómetro 99 de la autopista hacia Puerto Quetzal. Por su parte, Bomberos Municipales Departamentales reportan un accidente de tránsito que deja fallecida a una niña de 6 años en Ocos, San Marcos. La menor falleció por politraumatismo al ser arrollada por el un camión en la Colonia 14 de Septiembre, La Blanca. Finalmente, la Policía Nacional Civil informa sobre la capturan de dos hombres, en horas de la madrugada, sindicados de transportar combustible, presuntamente de contrabando, cuando se dirigían al departamento de Totonicapán.

VIOLENCIA

Promueven prevención contra el maltrato Por Alfonso Guárquez SOLOLÁ/Agencia Cerigua

La Asociación de Desarrollo de Mujeres K’ak’ak’ Na’oj (Ademkan) organizó un conversatorio en el municipio de Panajachel, departamento de Sololá, en contra de la violencia sexual contra niñas y niños, con el fin de romper el silencio ante los constantes casos de abusos sexuales que se registran en la región. Silvia Menchú, coordinadora de Ademkan, indicó que el evento se llevó a cabo a iniciativa de organizaciones de mujeres de Santa Catarina Palopó y de Panajachel, para dar a conocer el nivel de violaciones contra niños y niñas del departamento, por lo que es necesario que los padres protejan a sus hijos y ante cualquier hecho de violencia o abuso sexual hay que romper el silencio.

Inacif necesita más forenses, al tiempo que se agudiza la violencia El director general del Instituto Nacional de Ciencias Forenses, Jorge Nery Cabrera, indicó que actualmente solo 30 investigadores técnicos de la institución han sido profesionalizados con una Maestría en Ciencias Forenses en la Universidad de San Carlos, por lo que existe la necesidad de beneficiar a más personal de Inacif, para una mejor investigación y colaboración con el Sector Justicia, ante el creciente índice de violencia que impera en el país. POR MANUEL RODRIGUEZ mrodriguez@lahora.com.gt

Nery Cabrera explica que el país necesita más profesionales en la investigación forense pues actualmente 30 investigadores del Inacif están cursando una Maestría de Ciencias Forenses, en la Universidad de San Carlos de Guatemala, a través de un convenio de cooperación interinstitucional. “En el Inacif debemos tener profesionales, no técnicos. Tienen que ser profesionales porque son los que van a ir a testificar con la prueba científica, algún hecho delictivo. Necesitamos que sean profesionales para que puedan sustentar los dictámenes. En Inacif analizamos drogas, vehículos, escrituras, ADN, psicología, psiquiatría; y no solamente muertos. Estamos tratando de implementar otras academias más, que son necesarias dentro del sistema de Justi-

JOCOTENANGO

Inaugurarán feria

POR MANUEL RODRIGUEZ mrodriguez@lahora.com.gt

La feria de Agosto podría ser inaugurada hoy y permanecerá hasta el día 18 del presente mes, en la Avenida Simeón Cañas, zona 2 capitalina, en conmemoración de Día de la Virgen de la

Guatemala, 10 de agosto de 2013/Página 3

Asunción, patrona de la Ciudad de Guatemala, el próximo 15 de agosto. Según el Instituto Guatemalteco de Turismo, se espera la visita de más de 48 mil turistas en este período, en su mayoría, ciudadanos salvadoreños.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Ante el aumento de la violencia, el Inacif precisa de más forenses.

cia”, argumentó Cabrera. Esta mañana se llevó a cabo la firma de un convenio entre Inacif y la Usac con apoyo del Sejust (Programa de Apoyo a la Seguridad y la Justicia en Guatemala), para capacitar técnica y científicamente a investigadores en la carrera forense. La Unión Europea financiará este proyecto, y aunque las autoridades no precisaron el monto, solo indican que son “varios millones de quetzales”. El Director de Inacif expuso: “Ese es el logro, el incorporar a la Usac a nuestra visión de trabajo, y poder brindar dictámenes mucho más contundentes a los tribunales y judicaturas de Guatemala para que tengan más elementos y poder hacer las sentencias correspondientes”. Además, según el directivo, el apoyo de la Unión Europea es importante para el fortalecimiento de la institución, pues declaró que con el presupuesto de Q142 millones del Inacif, se hace difícil mantener la labor pericial de la entidad.

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

Autoridades del Inacif y Usac firmaron el convenio.

“En este sentido, la cooperación internacional nos ayuda en esta profesionalización. Son varios millones de dólares los que nos están invirtiendo. Por supuesto, no es en un solo proyecto sino que es conforme a un plan que ellos ya tienen establecido”. Finalmente, Cabrera informó que se han realizado las gestiones correspondientes en el Ministerio de Finanzas para que el pre-

FIN DE SEMANA

Posibilidad de lluvia

POR MANUEL RODRIGUEZ mrodriguez@lahora.com.gt

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología informó que para el fin de semana se prevén condiciones de cielo medio nublado, ambiente soleado y

lluvias acompañadas de actividad eléctrica en horas de la tarde y noche, asociadas a inestabilidad del Pacífico y paso o acercamiento de una Onda del Este, que podrían persistir a inicios de la próxima semana laboral.

supuesto del Instituto Nacional de Ciencias Forenses sea de Q200 millones en el próximo año. “Queremos brindar lo mejor a Guatemala. Pero esto viene de la mano con la inyección presupuestaria que da el Gobierno. Con el poco presupuesto que tenemos, que son Q142 millones, sabemos que es poco, pero estamos haciendo esfuerzos para brindar un mejor servicio”, puntualizó.

Contratistas

Analizan bloquear carreteras

POR MANUEL RODRIGUEZ mrodriguez@lahora.com.gt

El bloqueo de carreteras se estarían realizando como medida de presión para que el Estado haga efectivo el pago de las obras que concluyeron y que aseguran fueron recibidas, informó la Asociación

de Medianas y Pequeñas Empresas Constructoras. Fernando López, presidente de la Cámara de Industria, comentó que rechazaban las manifestaciones que conlleven bloqueo de carreteras “vengan de donde vengan”.


Página 4/Guatemala, 10 de agosto de 2013

La Hora

INSTITUCIONES: No cuentan con suficientes y efectivos procesos para evitar robos

Sustracción de menores demuestra que sistemas de seguridad son vulnerables

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Esta semana apareció una menor que días antes fue sustraída del Hospital San Juan de Dios.

Tras confirmarse la sustracción de una menor en un hospital nacional, autoridades del Registro Nacional de las Personas y del Consejo Nacional de Adopciones observan debilidades en la seguridad para resguardar la vida de los niños y niñas, principalmente en lo que respecta a la inscripción para evitar adopciones de menores de forma anómala. Por Eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt

Rudy Gallardo, director del Registro Nacional de las Personas (Renap), indica que en las auditorías realizadas a esta institución se han detectado varias anomalías que han puesto en evidencia a personal que incurre en delitos como alteración de documentos, robo de identidad, inscripciones anómalas entre otras infracciones. Gallardo dice que en nombre de la institución se han interpuesto las denuncias correspondientes al Ministerio Público para que se investiguen las anomalías. “El conocimiento de estos actos son sujetos de acciones inmediatas de nuestra parte, en los últimos meses se han dado denuncias de todo tipo”, indicó. Según el director del Renap, la única medida de seguridad registral que se implementa respecto a las inscripciones de nacimientos, es la identificación de los padres de familia con DPI, y considera con eso queda la relación filial esta-

blecida entre los padres y el niño que se está registrando. Sin embargo, esta medida es muy fácil de ser corrompida, pues se han detectado mafias dentro del Renap, con extrabajadores y empleados activos de la institución, que se dedican a reclutar a mujeres y hacerlas pasar como madres solteras, y de esa forma registran a los menores como si fueran sus hijos verdaderos. Al cuestionar a Gallardo sobre esta práctica, indicó que es un modo de operar de algunas bandas y existe una posibilidad que esto suceda dentro del Renap. “Si el funcionario registrador se corrompe, él lo puede registrar en el sistema, por supuesto” aseguró. Pero dijo que como institución se ha realizado una campaña de concientización advirtiendo a los registradores que si se involucran en actos anómalos, serán detectados “tarde o temprano” y serán puestos a disposición de las autoridades correspondientes; esto de una forma preventiva y una correctiva con los procesos de auditoría que se

realizan periódicamente. Indicó también que otra medida que se está implementando es tener una oficina registral en los hospitales para que después del nacimiento de un menor se pueda realizar la inscripción inmediatamente y así evitar estos actos anómalos. POSIBILIDAD DE ADOPCIONES ILEGALES Byron Vásquez, del Consejo Nacional de Adopciones, dice que aunque los niños estén registrados de forma anómala en el Renap, se tienen que seguir normas de seguridad para que se den en adopción, como por ejemplo la protección de un niño a través de un juez de niñez y adolescencia y en donde la Procuraduría General de la Nación se hace cargo de la investigación. Y solamente cuando se determina por parte del Estado que el niño no puede regresar a vivir entre el ambiente familiar este es declarado adoptable, no obstante a pesar de estas medidas el funcionario reconoce que en el país puede existir la posibilidad de adopciones irregulares. Pero que la finalidad por la cual se están sustrayendo a menores de los hospitales o se estén dando registros anómalos es algo que no se ha determinado, “la posibilidad de que esos niños sean inscritos como hijos de padres que realmente no son

los biológicos existe en Guatemala, pero hay que reforzar algunos controles para garantizar la seguridad de los menores”. Vásquez dice que lo que se debería implementar es la prueba científica de ADN, la cual muestra la afiliación que puede tener un adulto y un niño lo cual evitaría que se dieran registros de una forma delictiva. INSTITUCIONES DÉBILES Norma Cruz, de la Fundación Sobrevivientes, señala que esto es de suma preocupación, pues se debería de tener la certeza de que esta situación con la niñez no debería pasar pero que lastimosamente “las instituciones están débiles y no hay mecanismos de garantizar la transparencia de las personas que laboran en las instituciones”. Cruz indica que lo que ha pasado con el Renap es que no se realizó una depuración de los registradores anteriores, pues en épocas pasadas se dieron robo de niños en gran escala en donde se logró constatar la participación de buen número de registradores; algunas de estas personas fueron asimiladas por el Renap y eso ha provocado un fortalecimiento de esas estructuras en dicha institución, manifestó.

ACTUALIDAD


LA HORA - Guatemala, 10 de agosto de 2013/Pรกgina 5


Opinión

Minutero de “La Hora”

Aquí con tanto espionaje quien hable más de la cuenta termina cayendo de maje aun cuando nunca lo sienta

Guatemala, 10 de agosto de 2013 Página 6

Control al espionaje

L

uego del escándalo provocado por Edward Snowden al denunciar el programa de espionaje que Estados Unidos mantiene no sólo contra sus propios ciudadanos sino contra personas e instituciones a lo largo y ancho del mundo, el Presidente Barack Obama acusó recibo de las presiones surgidas por el rechazo a una política que compromete la intimidad y viola garantías básicas dentro de la escala de valores de los ciudadanos norteamericanos, proponiendo al Congreso una revisión de la llamada Acta Patriótica, ley que faculta al Gobierno para realizar la recolección de información para prevenir futuros atentados. Obama se propone balancear el interés en la seguridad con los valores que han inspirado a la sociedad norteamericana desde la Declaración de Independencia y para ello es necesario preservar el derecho a la intimidad. Ciertamente la guerra contra el terrorismo plantea desafíos nunca antes vistos, pero siempre hemos dicho que los terroristas triunfan no cuando matan a miles en un atentado, sino cuando hacen que una sociedad libre renuncie a sus valores, a su misma libertad, puesto que con ello sí que hay una notable rendición. Una sociedad que claudica respecto a sus valores es una sociedad derrotada. Estados Unidos tiene el antecedente funesto de Edgar Hoover, el tenebroso y omnipotente director del FBI durante muchas décadas, quien abusó de su poder y usó información producto de espionajes ordenados por él para consolidarse como indispensable y hasta para chantajear a los mismos Presidentes. La forma en que llegó a tener cuadriculado a John Kennedy por sus aventuras amorosas es parte de la historia y los ciudadanos norteamericanos, y sus autoridades, no pueden pasar por alto que cuando se abren espacios para el espionaje, los mismos pueden ser utilizados por gente decente que se limita al campo estricto de la información vital para la seguridad, pero también por personas inescrupulosas que se solazan con husmear en la vida privada. Una buena pregunta a Obama sería si él, como ciudadano, estaría tranquilo de que las facultades que ha utilizado para espiar cayeran en manos de una administración como la de Nixon, por ejemplo. Es saludable que la opinión pública y su rechazo estén prevaleciendo para obligar a una revisión de la estrategia y de la política. Hay otros países, copa para nosotros, donde la indiferencia de la gente permite que las autoridades se burlen de la ciudadanía, hagan micos y pericos, se enriquezcan y, además, espíen, sin que nadie proteste o se indigne. En Estados Unidos, por lo menos la presión ciudadana y la presión internacional terminaron calando.

Palabras de papel // Relatos

Enternece la fidelidad de diputados leales Eduardo Villatoro

L

os guatemaltecos ya se han acostumbrado y aceptado como un suceso rutinario que diputados al Congreso se trasladen de una bancada a otra, según sus muy altruistas intereses, porque estos parlamentarios no presumen de sustentar alguna leve inclinación ideológica que los ate a determinada organización política. La semana que está por terminar volvió a ocurrir este desplazamiento que en otros países en los que el llamado sistema democrático representativo no se encuentra tan corrompido, sería motivo de algún rasgo de ausencia de decoro, cuando tres legisladores (¿?) renunciaron a los bloques a los que se habían adherido, simplemente porque, según superficiales rumores, estarían dispuestos a votar a favor de las iniciativas del Organismo Ejecutivo, o, para ser más franco y concreto, del mismo presidente Otto Pérez Molina, atinentes a la emisión de bonos del tesoro destinados a pagar la deuda flotante, a cambio de recibir algunos favores o

migajas de parte del Partido Patriota. El miércoles anterior elPeriódico publicó nombres y fotografías de este patriótico trío de congresistas, acompañadas de resumidos antecedentes. Se trata del huehueteco Edwin Armando Martínez Herrera, quien era fulgurante jefe de la bancada de la Unión del Cambio Nacional, aunque su primer período legislativo lo alcanzó con el desaparecido partido Acción Democrática y después anduvo migrando de un colectivo político a otro, adaptándose sin mayores esfuerzos a las directrices de los propietarios de esas organizaciones. La diputada Lesli Elisa Buezo Escoto es otro ejemplar de la virtuosa casta política que no se distingue por la presentación de iniciativas de ley, precisamente, sino por su marcada afición a ganarse la simpatía de nuevos amigos en el hemiciclo, y de esa cuenta es que ha emigrado de los partidos Lider, UCN, Unionistas y Gana. Dicho en otras palabras, que no contienen ninguna dosis peyorativa, en menos de dos años de ejercicio legislativo, ha adoptado temporal y efímeramente las delicadas “doctrinas” de cuatro desfigurados partidos políticos. Al ser interrogada al respecto de su dimisión de las filas de la Gana, por metiches cronistas parlamentarios en torno a su no tan inesperado giro

político para convertirse en diputada independiente, sin inmutarse replicó a los reporteros ¿Cuál es el problema que haya renunciado? (al partido Gran Alianza Nacional). El tercer congresista es novato en esta clase de mudanzas legislativas porque es su primer período, lo que no impidió que después de haberse postulado con la bandera de la UNE, dejara con los colochos hechos a los seguidores de doña Sandra Torres y se desplazara a esa singular amalgama denominada Todos, que, como su emblemático nombre lo deja entrever, cabe indistinto político o aspirante a esa noble profesión, oficio o pasatiempo, según la concepción que cada quien sostenga de tan virtuosa actividad. Es el honorable padre de la patria José David Echevarría, quien probablemente se unirá al PP, sin que medie, como tampoco en el caso de los otros dos emigrantes parlamentarios, ningún estímulo económico, financiero ni de cualquiera otra especie, como algunos envidiosos y malintencionados periodistas de opinión malvadamente lo han expuesto en sus columnas de prensa. . (Cuenta el analista Romualdo Tishudo que cierto diputado tránsfuga le confió: -Mi padre me enseñó que la lealtad perjudica amargamente a la decencia).

En Blanco y Negro

Deducen Q50.00 a jubilados del Estado tras el Bono 14

T

iene vigencia desde el año anterior, para proteger a la persona y a la faprecisamente en esas mismas camilia; su fin supremo es la realización lendas. El hecho fuera de lo común del bien común”. Más claro no puede Juan de Dios Rojas dio lugar a acres comentarios, ser, empero, todo hace creer por lo grandes expectativas dentro del grupo de visto que tan hermoso y loable fin, exservidores públicos, en condición de por regla general se queda no más adulto mayor, sin menos esperanzas de ser en letras dignas de mejor aplicación tomados en cuenta en la ya reducida oferta solamente. de empleo. Por consiguiente constituye enorme desconsideración. No concibo cómo jamás de los jamases publicaron el aviso, Dicho sector, generalmente entre las redes de enfermedades que las buenas costumbres lo establecen, a los efectos que los diversas, largas y penosas, conforme dimensiones crueles, suma- dañados, concretamente los jubilados quedaran enterados, mente escaso de fondos. Un presupuesto enorme es consumido por sin ocasión de exigir cuál es el motivo, adónde van a parar medicamentos bajo el membrete de alto costo. El IGSS mediante la esos fondos que muchísima falta hacen a los jubilados y su unidad ubicada en Pamplona, no se da abasto, carece de atención familia, máxime ahora cuando el alto costo de vida nos debida, falto de medicina de malos tratos y citas espaciadas. ahorca más y más. Pero voy al grano enseguida, la disposición objetada, inDe sopetón llevo el golpe o impacto económico a quienes cluso señalada con índice acusador, tomó de sorpresa, desaliento y se encuentran en condición de las clases pasivas, un trato en de inconformidad tal descuento, para denominarlo con el nombre menoscabo de la persona, dicho a menudo cuando se habla verdadero. A propósito los medios comunicación social, entre del Presupuesto General de la Nación. Hago ver que faltaron ellos la moderna tecnología han hecho un chitón de boca, pese a a la cortesía dando el previo aviso que no es mucho pedir y impactar en demasía a tantísimo afectado sin excepción. sí es gorda obligación de las dependencias gubernamentales La disposición de marras, tomada a cuenta de qué y por qué, encargadas del asunto. cómo y demás cuestiones en su totalidad sin el menor grado de Nada más molesto, verdadera rémora el caso mencionado buena voluntad política, además, sin el menor propósito de proveer en los presentes renglones, que exhibe una total descortesía, a facilitar la existencia a las personas atenidas absolutamente por mucho más que es segunda ocasión llevada a cabo. A los motivos ya señalados, dista de uno de los fines expuestos en el afectados debió a mi juicio pedir su voluntad o no. Si de suyo preámbulo de la Constitución de la República. las jubilaciones son miserables, razón de peso para haber Olvidan de adrede el artículo lo. que manda la protec- accionado acuerdo a las reglas que establece la elemental ción de la persona. “El Estado de Guatemala se organiza cortesía. ¿o no?

9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.

2423-1800 24231837 / 38

P.B.X.

www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:

Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Javier Estrada Tobar


La Hora

opinión

Celso A. Lara Figueroa Del Collegium Musicum de Caracas, Venezuela

Temas Musicales

El sonido íntimo de la música de Schubert

C

ont i nua mos este sábado exponiendo la originalidad de la música de Schubert que es un canto íntimo y profundo a las sonoridades del siglo XIX en contraste a Brahms y al propio Shumann quienes ya buscaban nuevos horizontes musicales. Esta columna constituye como siempre un homenaje a Casiopea, cuyo sonido único se convierte en cascada de miel, esposa dorada, quien es barco despeñado en mi corazón ardiente y a quien ciño la cintura en la plenitud del alba. Schubert nunca llegó a apropiarse totalmente de la poesía; quedó como resultado de su esfuerzo una contradicción de la cual, sin duda alguna, se dio perfecta cuenta, a pesar de su temperamento poco partidario del planteamiento de problemas; pero nunca lo expresó abiertamente. La profunda tragedia que encierra este problema nunca resuelto en forma decisiva por el compositor, contradice suficientemente la idea popular de un Schubert siempre alegre, como figura representativa del estilo pequeño-burgués, de sentimentalismo típicamente austriaco. Pero tal antagonismo en su obra no era un rasgo particular de la producción schubertiana, sino común a todos los compositores románticos. Todos ellos habían de enfrentarse en sus obras cíclicas con el problema de la forma clásica; este antagonismo engendró la tendencia hacia tipos formados de un solo movimiento como la obertura concertante, la pieza lírica de piano (Klavierstük), el impromtu y el momento musical. El conflicto que se planteó a los compositores del Romanticismo a consecuencia de esta situación problemática frente al clasicismo musical, había de resolverlo cada uno de ellos por su cuenta, tanto Schubert y E. T. A. Hoffmann, como Robert Schumann y Hugo Wolf. Pero lo que destaca en el caso de Schubert es la proximidad inmediata, en el tiempo, de la figura de Beethoven, aproximación que

agudizó notablemente la inevitable colisión: Los Lieder de Schubert o canciones íntimas. A pesar de la modesta y fugaz existencia que tuvo este músico, la inspiración melódica, en la cual se funden tan extraordinariamente la serenidad y la pasión, la melancolía y la sensualidad, debe haber brotado incesante, instintiva y casi inconscientemente. Schubert no disponía ni siquiera de un piano, pero durante toda la mañana en el verano, a partir de las siete, en el invierno, a partir de las nueve, estaba sentado ante su mesa de trabajo, escribiendo una canción después de otra. Siendo todavía casi un muchacho, a los dieciocho años de edad, obsequió al mundo en dos años dichosos con unos 250 lieder. La fuente de inspiración que brotó entonces con una fuerza vital incomparable, no había de agotarse hasta su muerte en plena edad juvenil. En los doce años siguientes, que todavía le fueron concedidos de vida por el destino, el número de sus composiciones para voz y piano se elevó hasta seiscientas. Liszt le llamó en alguna ocasión el músico más poético que jamás había nacido; con ello caracterizó, en pocas palabras acertadas, el punto cardinal de su producción. La selección meticulosa que hizo Schubert de los textos poéticos para sus melodías, revela una comprensión vasta e incomparable para la poesía; casi todos los poetas del círculo de sus amigos austriacos, pero también los líricos alemanes más importantes entre los años 1740 y 1825, de Klopstock y Goethe hasta Heine, están representados en su obra vocal. La integridad de la poesía fue para él un verdadero evangelio. Se abandonó con una compenetración tan completa, tan cariñosa, al contenido emotivo de sus textos, que su música para ellos no solamente lo refleja hasta en sus más íntimas profundidades, sino que Schubert creó en realidad un estilo musical personal, que coincidía perfectamente con el carácter de cada uno de ellos.

Guatemala, 10 de agosto de 2013/Página 7

XVI Festival del Centro Histórico de Guatemala

H

ace ya 15 años que se cualquier momento, lo que ha realiza el Festival del limitado no sólo la asistencia del Centro Histórico que público a las actividades culturasurgió precisamente les, sino incluso algunas de ellas Edith González como una forma de fortalecer han debido ser suspendidas por al Centro Histórico de la ciudad no poderse llevar a cabo debido capital. Un área declarada paa la lluvia por realizarse al aire trimonio cultural de los guatelibre. maltecos, y la cual fue delimitada por la Municipalidad Finalmente este año, el Comité Organizador del Festiestableciéndose entre la Avenida Elena y la 12 avenida y val del Centro Histórico convocó a los artistas, colectivos, la 1ª calle hasta la 18 calle de la zona 1, como una manera asociaciones culturales, galerías, museos, instituciones de conservar precisamente la arquitectura de principios y centros culturales a participar en el XVI Festival a y mediados del siglo pasado. Se creó un comité perma- realizarse del 7 al 16 de noviembre, cuando la lluvia se ha nente integrado por la Municipalidad, la Universidad de alejado y los cielos empiezan a pintar los celajes, cuando San Carlos, el Inguat, y el Ministerio de Cultura, cuyas los escolares y sus padres disfrutan de más tiempo para funciones serían velar por la realización del Festival del compartir, debido a que es época de vacaciones. Así que Centro Histórico. Una de las actividades importantes este agosto podremos dedicarlo a disfrutar de la feria en que han realizado es la de reconocer sitios claves, sitios el Hipódromo del Norte, al final de la zona 2 y prepaque sirvieron de identificación a las generaciones pasa- rarnos para el Festival del Centro Histórico que bajo el das, como puntos de reunión o de referencia para una tema “Caminemos por el Centro”, invitará a recorrerlo y dirección. avanzar en su proceso de revitalización. Alguna vez esNo menos importantes han sido las actividades artísti- cuché decir que el Festival del Centro Histórico buscaba cas de música, teatro, pintura, danza, folclore, artesanías, suplantar a la feria de agosto, lo que no me pareció, pues cine, los talleres, conferencias, mesas redondas, videos, son dos actividades que de alguna manera finalmente se presentaciones de libros, exposiciones fotográficas y de llegaron a complementar, aunque a partir de este año se arte que se han llevado a cabo en salones, galerías museos, vean separadas buscando la participación de más público plazas y parques de la zona 1 durante el mes de agosto, a las actividades culturales y a recorrer las calles de ese precisamente el mes de la ciudad, para conmemorar a Centro Histórico que a mediados del siglo pasado era el la Virgen de la Asunción. paseo oficial de los jóvenes de la época. Y por supuesto Años atrás se planteó la necesidad de cambiar la fecha en la feria del hipódromo, la misma que disfrutaron los de realización del Festival, debido a que es precisamente abuelos y ahora nosotros como una forma de identidad esta la época del año en que las lluvias se dejan sentir en del guatemalteco capitalino.

Ordinaria Locura

G

Por la Juventud

uatemala es un país cantidad que son– de las políticas muy joven. Según estiy planes de los Gobiernos. maciones del Instituto De ahí su importancia, porque Nacional de Estadísdefinirá y reconocerá a los jóvenes Claudia Navas Dangel tica, para el 2011 el país tendría como sujetos de derechos, enfocnavasdangel@gmail.com 14,713,763 habitantes de los cuacándose en garantizar su desarroles, 10,211,887 serían menores de llo integral, es decir, garantizar 30 años. Y bueno, eso está bien, el conjunto de las dimensiones sobre todo si pensamos la anPor eso, saber que existe biológicas, psicológicas, económicas, gustia que viven algunos países una propuesta legislativa políticas, sociales, culturales y espieuropeos por la longevidad de sus que potencializan su partique busca crear un marco rituales habitantes, sin embargo, del total cipación en la sociedad, a través del jurídico que promueva el ejercicio de sus derechos y deberes. de jóvenes guatemaltecos el 51% desarrollo integral de los y La Ley propone un “sistema nade la juventud vive en condiciolas jóvenes de Guatemala, cional para el desarrollo de la nes de pobreza, que en este país estableciendo sus derechos juventud”, que comprende el consignifica, poco o nada de acceso a y deberes, así como las junto de instituciones estatales que educación y salud, discriminación y más riesgo a ser víctima de la obligaciones e instituciones tienen bajo su responsabilidad la violencia. del Estado para el impulso formulación y ejecución de políticas Por eso, saber que existe una de las políticas públicas, públicas orientadas a la juventud, propuesta legislativa que busca programas y proyectos también se promoverá la descentracrear un marco jurídico que prode la participación juvenil comunes, es algo alentador. lización mueva el desarrollo integral de a nivel departamental y municipal. los y las jóvenes de Guatemala, Por eso, a través de este espacio estableciendo sus derechos y deberes, así como las obli- hago un llamado a las y los jóvenes para firmar para gaciones e instituciones del Estado para el impulso de que esta ley se apruebe visitando el Parque Central el las políticas públicas, programas y proyectos comunes, domingo 11 de agosto a partir de las nueve horas y es algo alentador. disfrutar de un festival maravilloso, en donde el talento, Quizá exagero, será confortante en el momento en que la sensibilidad y la fuerza de la juventud guatemalteca esté aprobado y cuando exista voluntad política y pre- se harán visibles. supuesto para que camine. No obstante, es maravilloso Y luego el martes 13 de agosto, frente al Congreso ver cómo muchos, cientos tal vez de jóvenes, si no es de la República, de 9:00 a 12:00 horas, apoyen la que más están movilizándose y haciendo esfuerzos para entrega de las 10 mil firmas que seguramente recoque sus derechos se respeten, la iniciativa de ley que lectarán para la aprobación de la Ley Nacional de la se encuentra pendiente de tercera lectura se apruebe y Juventud. Como dice la campaña “Yo le entro a la Ley así dejar de ser un sector aislado –algo curioso, por la de la Juventud”… ¿y ustedes?

LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.


La Hora

Página 8/Guatemala, 10 de agosto de 2013

opinión

Arcoíris

Grecia Aguilera RELIEVES

Las notas azules de Frank Wess

E

l sonido saxofónico de Frank Wess en su nuevo CD titulado “Magic 101” es música Jazz de exquisita pureza y sobria expresión, que se disfruta en completo deleite. Cada una de sus notas de terciopelo manifiesta una travesía sensorial. Sus invenciones musicales, ejecutadas con holgura y serenidad, brotan de su alma sonora, convirtiéndose en azules suspiros, a veces libremente amorosos. Frank Wellington Wess nació el 4 de enero de 1922 en la Ciudad de Kansas, Estados Unidos. Fue miembro de la Orquesta de Count Basie de 1953 a 1964, donde tocó la flauta y los saxofones alto y tenor. Su virtuosismo lo convirtió en un formidable artista del saxofón, uno de los instrumentos más expresivos en la música. En su nuevo CD el maestro recorre extensas veredas musicales con una plácida atmósfera sibarita. Su tersa conversación ablanda el momento y transmuta los segundos en pulcras melodías que colman el silencio. Acompañan a Frank Wess sus amigos Kenny Barron en el piano; Kenny Davis, contrabajo y Winard Harper en la batería. En cuarteto, así como en dúo, los músicos logran un sutil acuerdo en comunicación, confianza y admiración mutua, que resulta en una perfecta consonancia melódica del piano y el saxofón, junto al contrabajo y los cepillos y címbalos de la batería. Recomiendo el disco “Magic 101” de Frank Wess, con especial énfasis a las y los jóvenes ansiosos de convertirse en conocedores -y quizá también en intérpretes- de esta música maravillosa, educando el oído y acrecentando su percepción estética. El CD (IPOc1023) fue grabado en los “Estudios Avatar” de la Ciudad de Nueva York y se encuentra disponible en Amazon.com. Su portada luce la imagen de Frank Wess en un concepto de ‘espaciotiempo’, es decir del presente hacia el pasado, o de un pretérito hacia nuestros días. La fotografía en blanco y negro despliega al maestro al frente de una serie de equipos y aparatos de estudio profesionales de categoría ‘Retro’ (antiguos). En el disco las melodías son extensas y con ellas se disfruta la concepción melodiosa que va construyendo el saxofonista. La selección musical inicia con “Say It Isn’t So”, donde interviene el cuarteto en un animado y festivo swing. Luego en la sentida balada “The Very Thought Of You”, el saxofón colma los sentidos de nostálgicas sensaciones con suavidad y sensualidad. La tercera pieza es “Pretty Lady” de Frank Wess. Aquí el saxofón charla en compañía del piano con sus dúctiles y sinceros sonidos. Sigue la bellísima versión del blues “Come Rain Or Come Shine” donde el piano y el saxofón danzan en un sahumerio espiral que perfuma delicadamente la existencia. Continúa “Easy Living”, primorosa confidencia del saxofón con el piano y el contrabajo, en compañía de una suave ejecución en la batería. Las últimas dos piezas rinden homenaje a Thelonious Monk y Duke Ellington, ‘gigantes’ de la música Jazz. En el inicio de “Blue Monk” los músicos insinúan la melodía, luego Frank Wess lánguidamente toca el tema y continúa con su propia artística invención sonora. En la pieza “All Too Soon” de Duke Ellington, encontramos el alma pura del saxofonista, en un solitario fraseo lírico que me lleva a recordar mi poema “La Poeta Y El Músico” que manifiesta: “Liturgia alucinada/ dulcísimo absintio/ entregas a mi alma/ tus cantares y ensueños/ suspiros de estremecimiento/ tejes en mi pensamiento./ Pulsada por el viento/ en besos suspendidos/ Calíope consagra/ sus días infinitos/ pende en tu pecho/ mi obsidiana celestial./ Vasija desbordada/ de imaginación/ seres conjugados/ de lujuria y pasión/ música es tu ansia/ poesía es mi ilusión/ atados en el tiempo/ por mi creación./ Notas engarzadas/ versos hilvanados/ sonoras invenciones/ brotan las orquídeas/ al amanecer/ enlazados nota y verso/ en la musicalidad de tu ser.”

¿Qué esperan los guatemaltecos para reaccionar?

E

l Diario La Hora ha sido explícipeng en una rueda de prensa. También to y contundente con relación a dijo que los organismos judiciales del la masiva corrupción que la popaís recibieron más de 1,3 millones de Roberto Arias blación guatemalteca no puede denuncias sobre la corrupción en 2012. soslayar debido a lo descarado y cínico El caso de corrupción más resonandel saqueo al erario y, a la República te del año pasado fue el de Bo Xilai, de Guatemala a través de la asquerosa miembro del Buró Político del Partido venta de los recursos naturales a comComunista de China y secretario del pañías extranjeras multinacionales. De todos es ampliamente partido en la ciudad de Chongqing. Lo acusaron de aceptar sabido que el presidente Otto Pérez reconoció la ilegalidad de sobornos masivos, tratar de encubrir a su esposa en la muerte la “Deuda flotante”. Sin embargo el presidente Pérez no puede del británico Heywood y tomar decisiones erróneas buscando esconder el supremo interés que tiene por emitir bonos por Q3 la promoción personal o la de sus parientes. Su expediente fue mil 500 millones para “honrar” esa ilegal deuda. entregado a la Fiscalía. La portada de La Hora del martes 30 de julio de 2013 dice: La esposa de Bo Xilai, Gu Kailai, fue condenada a la pena “Análisis de la deuda flotante que quieren pagar, evidencia no- de muerte con dos años de aplazamiento por el asesinato de table concentración de los contratos. DIEZ MEGAEMPRESAS Heywood.” (Fin de cita) SE REPARTEN LOS MILLONES. 37% van a las más grandes En EL MUNDO.es se encuentra la siguiente información: que en conjunto cobran Q1 mil 283 millones.” “El exministro chino de Ferrocarriles Liu Zhijun ha sido Lo que se pregunta un alto segmento de la población es: condenado a pena de muerte aplazada dos años –que en el “¿Cómo es posible que un presidente de Guatemala quiera sistema judicial de su país equivale a una cadena perpetua– “honrar” una deuda que él mismo confiesa que es ilegal?” Esto tras ser declarado culpable de corrupción, han informado los es algo totalmente contradictorio que raya en lo ridículo, por medios oficiales. calificarlo de una buena manera. En el caso más importante juzgado desde que las nuevas auEn internet, la publicación RIANOVOSTI, publicó la siguiente toridades chinas lanzaron una campaña contra la corrupción nota emanada en Pekín, capital de la China Comunista, el 9 de a finales del año pasado, el Tribunal Intermedio Número 2 de enero de 2013, que dice lo siguiente: Pekín encontró al exministro culpable de soborno y de abuso Más de 160 mil funcionarios chinos fueron castigados por de poder. corruptos en 2012 Además de la pena de muerte aplazada, el tribunal dicta“El secretario de la Comisión Central de Supervisión Discipli- minó la confiscación de todos sus bienes personales y la naria del Partido Comunista de China, Cui Shaopeng, informó privación de sus derechos políticos de por vida. También le hoy que más de 160 mil funcionarios del país cometieron in- impuso 10 años de prisión en castigo al delito de abuso de fracciones relacionadas con la corrupción en 2012. poder.” (Fin de cita) Según un informe elaborado por la Comisión, 160 mil 718 El abuso de poder y la corrupción en todos los niveles se funcionarios, incluidos 4 mil 698 de alto rango, fueron some- castigan hasta con la pena de muerte en China, posiblemente tidos a sanciones disciplinarias en 2012. Tras las respectivas el próximo imperio económico mundial. Entonces, la pregunta investigaciones, al tesoro público fueron devueltos 7 mil 830 obligada es: ¿Por qué los guatemaltecos viven con la cabeza millones de yuanes (1 mil 300 millones de dólares). agachada mientras despluman absolutamente a su bolsa y a “La Comisión seguirá investigando a todos los sospechosos su país…? ¿Por qué? de recibir dádivas y cometer prevaricación”, aseveró Cui Shao¿Qué esperan los guatemaltecos para reaccionar?

Dos y tres…

Las maquilas de coreanos no pagan el Bono 14

R

ealizan sus actividades en el doras. Y… ¡santos en paz! país numerosas empresas que Anda por ahí un runrún referente a explotan la maquila, por lo que que los inspectores de trabajo, al nomás Marco Tulio Trejo Paiz constituyen fuentes de trabajo pasar la fecha en que supuestamente para centenares o millares de trabajadolos patronos de empresas lucrativas en res y trabajadoras. general, han cumplido con pagar a los y Eso es positivo, pero lo negativo es que a las laborantes el Bono 14, lo que menos los empresarios de origen coreano irrespetan impunemente las hacen es indagarse de que efectivamente han cumplido, más bien leyes que protegen a los y a las laborantes que prestan sus servicios –se afirma– se introducen en las oficinas de los empresarios y, a en sus establecimientos fabriles. puerta cerrada, tratan ¿…? lo del Bono 14. Pronto, esos inspectores Según denuncias que han sido hechas por trabajadores y traba- “inquisidores” abandonan las oficinas del cuento y se meten en jadoras afectados por los propietarios de las maquilas, éstos no sus vehículos evidentemente satisfechos de haber platicado con pagan el Bono 14 que durante el gobierno que presidió el ingeniero los patronos… ¡”Algo” les ha de haber producido complacencia!... Jorge Antonio Serrano Elías fue creado. Las autoridades respectivas deben adoptar todas aquellas meDicho sea de paso, se piensa que el Bono 14 debió haber tenido didas legales acordes con sus facultades, para marcar ¡alto! a las una gradación especial para no dar ese beneficio a los súper asa- injusticias de los extranjeros que han caído en nuestro suelo para lariados altos funcionarios del oficialismo. explotar a más no poder la producción de artículos diversos que Se debió haber preceptuado, en la disposición que gamonalmente incrementan sus millonarios o multimillonarios capitales. fundó el bono, que, por ejemplo, los burócratas que tuviesen emoCuando han logrado inflar como a estallar sus bolsillos, o bien lumentos de Q30 mil a 50 mil, sólo tendrían derecho a percibir el cuando han fracasado o fingido fracasar en sus negocios, esa 50 por ciento del sueldo que mensualmente tienen asignado en el gente foránea ha anochecido astutamente para no amanecer en presupuesto general de la nación, y que los que ganan más de Q50 este país de la eterna… primavera y, por supuesto, ha dejado sin mil, tuviesen derecho únicamente al 15 o al 25 por ciento, pero cubrir los modestos salarios de los trabajadores y trabajadoras como que hubo dedicatoria, no declarada públicamente, para los que contribuyeron a elevar el enriquecimiento de los “prófugos”. funcionarios empingorotados… Algunos de los empresarios que no han decidido traspasar las Es como el caso del Parlacen, que vino al mundo oficial para que fronteras o no han podido hacerlo, han sido víctimas de la violos mandamases de todo el istmo centroamericano continuaran lencia por su mal comportamiento contra el personal asalariado succionando hasta el hartazgo las mamas de las vacas lecheras una que estuvo a su servicio. Deplorable pero explicable lo ocurrido… vez zafaran los “caites” de los estribos de las alfanas… Es lamentable, sumamente lamentable, que los capitalistas del Pero retomemos la línea inicial del comentario. Discúlpese la exterior que nos caen como paracaidistas para aumentar las millodigresión. nadas de que se han hecho, vengan a cometer arbitrariedades e iniLos amos y señores de las maquilas, además de no pagar el Bono quidades contra los guatemaltecos que a duras penas subsisten con 14, hacen lo mismo, a ciencia y paciencia de las autoridades del los salarios que, casi por lo general, están por debajo del “salario ramo laboral, con las prestaciones restantes, sobre todo con la mínimo” establecido como a regañadientes tras multitudinarias indemnización, al quedar cesantes los trabajadores y las trabaja- manifestaciones de trabajadores y trabajadoras.


Guatemala, 10 de agosto de 2013/Página 9

EL MUNDIAL DE ATLETISMO CONVOCA A MARCHISTAS Y MARATONISTAS

Atletas guatemaltecos prometen brillar en Moscú Diario LA HORA edición fin de semana


Página 10/Guatemala, 10 de agosto de 2013

Mayra Herrera, Mirna Ortiz, Erick Barrondo, Aníbal Paau y Daniel Quiyuch integran el equipo de marcha que representará a Guatemala en el Campeonato Mundial de Atletismo, que se celebra en Moscú, Rusia. Con determinación, los atletas chapines esperan el momento en el que demostrarán lo mejor de sí, con la esperanza de brillar en el podio. POR REDACCIÓN LA HORA

L

lahora@lahora.com.gt

os jóvenes atletas han dejado ver en los entrenamientos previos que tienen grandes expectativas en las competiciones y aseguran que darán todo de sí para poder sobresalir. Previo a su arribo a Moscú, la delegación cumplió un exigente Campamento de Preparación en el Centro de Alto Rendimiento de Sierra Nevada, en Granada, España, con el respaldo económico del Comité Olímpico Guatemalteco, que ha garantizado las condiciones necesarias para participar a sus atletas becarios, así como al entrenador. La delegación guatemalteca completó el proceso de acreditación ante el Comité Organizador del Campeonato Mundial. Barrondo portará el número 561, según se confirma en la página oficial de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo. El primer día de competencias para los marchistas nacionales será este domingo a partir de las siete de la mañana (hora de Guatemala), cuando se realice la prueba de varones de los 20 kilómetros, en el circuito del Complejo Olímpico Luzhniki y con salida y meta en el Estadio Big Sports Arena. Luego el lunes 12, a las veintitrés treintaicinco de la noche, será el turno de las damas, a quienes espera una intensa jornada de preparación y concentración previo a su participación. LA ESTRELLA Con tranquilidad y confianza de haber cumplido la mejor preparación posible, el subcampeón olímpico de los 20 kilómetros marcha Erick Bernabé Barrondo García, expresó sus sensaciones antes de la crucial prueba de los 20 kilómetros. Luego de compartir el desayuno con sus compañeros de equipo, y su entrenador, Rigoberto Medina, Barrondo atendió con amabilidad una entrevista con el Comité Olímpico Guatemalteco en el Hotel Cosmos, sede de la Delegación Deportiva Nacional de Atletismo. Mostrando su agradecimiento por el cariño y los mensajes de aliento de la sociedad guatemalteca, el atleta de 22 años sueña con darle otra alegría al país, aunque sabe que no será fácil. “Hace dos años vi cerca la posibilidad de ganar la medalla en el Mundial de Daegu –en Corea, donde fue décimo–. Luego iba para ganar la Copa Mundial del año pasado en Saransk –en Rusia, donde fue descalificado cuando lideraba la prueba– así que ya son dos veces perdidas. Pero acá en Moscú estoy consciente de que vengo a luchar por que esta vez sí se pueda”, expresó Barrondo con tono se-

FOTO LA HORA: cortesía cog

COMPETENCIAS

HORARIOS GUATEMALTECOS

Domingo 11 de agosto Prueba 20 kilómetros masculino Erick Barrondo, Jaime Quiyuch y Aníbal Paau Hora de Guatemala: 7:00 Lunes 12 Prueba 20 kilómetros femenino Mirna Ortiz y Mayra Herrera Hora de Guatemala: 23:35 Sábado 17 Prueba Maratón Jeremías Saloj Hora de Guatemala: 5:30 reno pero convencido. En uno de los últimos entrenamientos realizados en un circuito peatonal cercano al hotel de concentración, Barrondo efectuó una buena práctica, que estuvo enfocada en los detalles técnicos. El entrenador Rigoberto Medina animó cada paso del atleta, al igual que al resto del equipo, esto ante la mirada de los moscovitas que a tempranas horas iniciaron el traslado a su jornada laboral. MARATÓN Jeremías Saloj será el único exponente guatemalteco en la prueba de maratón a disputarse el sábado 17; el atleta nacido en el municipio de Patzún, Chimaltenango, tendrá en Moscú uno de sus retos más importantes de este 2013, año en el que también marcó oficialmente su participación en los eventos del Ciclo Olímpico, tras la medalla de plata lograda en los Juegos Centroamericanos, San José 2013. “Agradezco a todos los guatemaltecos que están pendientes de mí, al igual que del equipo de marcha. Sólo les puedo decir que voy a competir con el corazón”, declaró a su llegada a Moscú. A pesar del cansancio, el atleta tuvo

FOTO LA HORA: cortesía cog

ASISTENCIA TÉCNICA

FISIOTERAPISTA Este domingo, cuando hagan su presentación en la prueba de los 20 kilómetros Erick Barrondo, Aníbal Paau y Jaime Quiyuch, el fisioterapista Enggels Gudiel confiesa que asistirá con emoción a la competencia, pero sobre todo con la responsabilidad de apoyar a los atletas que sobre el asfalto batallarán por conseguir un buen resultado. “Previo a la competencia es fundamental realizar el trabajo de estiramientos balísticos, es decir, la activación rápida de los músculos para que entren en acción”, explica. tiempo para expresar su emoción por ver cristalizado un sueño desde niño: “Desde niño cuando empecé a correr, deseaba representar a mi país en un Mundial o en unos Juegos Olímpicos. En mi mente siempre estuvo ese sueño y ahora lo podré realizar”.

Diario LA HORA edición fin de semana

Y añade: “La hidratación se las daré en determinados kilómetros, de acuerdo a lo planificado con el entrenador. Así que es necesario llevar mis apuntes para cumplir bien”, Según Gudiel, alrededor de seis litros de agua consumirán cada uno de los tres marchistas en la competencia del domingo. Para finalizar, Gudiel, quien se integró al equipo de marcha luego de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, asegura que se siente parte importante en el equipo y por ello debe hacer su trabajo con empeño y sacrificio. El corredor logró la marca clasificatoria al Mundial en la Maratón de Frankfurt, con un tiempo de 2 horas 16 minutos y 56 segundos, lograda el año pasado y hasta ahora su mejor registro personal. *Con información del Comité Olímpico Guatemalteco (COG).


Guatemala, 10 de agosto de 2013/Página 11

EN RUSIA

EL MUNDIAL

El Campeonato Mundial de Atletismo, que tiene lugar en la capital rusa, del 10 al 18 de agosto, está dispuesto a ser el mayor evento organizado por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF, en inglés) en toda su historia.

con cinco integrantes del equipo de marcha y un maratonista. El récord anterior de las naciones presentes en el Campeonato del Mundo fue de 200, tanto en Sevilla 1999 y como en Berlín 2009.

Con el cierre de la fecha límite para las inscripciones, no menos de 206 federaciones miembros de la IAAF, en inglés, han confirmado su participación. Entre ellas la Federación Deportiva Nacional de Atletismo de Guatemala, que tendrá representación

Con un total de 1974 atletas –1.106 hombres y 868 mujeres–, el registro de los participantes también está en camino de ser roto. Anteriormente el Campeonato con más afluencia, en términos de los atletas, fue Berlín 2009 con 1,895.

LA FIGURA Nació el 14 de junio de 1991 en San Cristóbal, Alta Verapaz, muy cerca de la ciudad deportiva de Cobán. Desde pequeño, Barrondo mostró su interés por convertirse en un deportista de alto rendimiento, primero como futbolista y luego como un corredor de larga distancia. Sus padres, Bernardo Barrondo y Leticia García, fueron participantes tradicionales en la carrera superior de la Media Maratón de Cobán, y así inculcaron a su hijo el amor por el atletismo junto con Jorge Coy, el primer entrenador de Erick. Barrondo dijo: “Ellos me involucraron en el deporte, ya que ellos fueron corredores de larga distancia también. Comencé a correr con ellos para convertirme en un maratoniano”. Después de jugar futbol en un terreno baldío, pateando una naranja como si fuera un balón e improvisando metas, Erick conoció su potencial durante las clases de educación física. Se dio cuenta de su resistencia y velocidad y llegó a convertirse en uno de los mejores corredores en su área. Durante una edición del medio maratón de Cobán, viendo a un participante aumentó su motivación para hacer frente a los 21 kilómetros, entrenando duro para cubrir la distancia en un tiempo respetable. Sin embargo, una lesión de rodilla destruyó sus sueños. “Jorge comenzó a obligarme a hacer marcha atlética como parte de mi rehabilitación, pero no me gustó. Viajé a la ciudad Capital para una competencia de 10 kilómetros en la cual me fue mal. Terminé quinto y lloré”, confesó Barrondo, que con el tiempo aprendió a disfrutar del evento. A sus 18 años de edad, Barrondo fue descubierto por el entrenador cubano Lino Rigoberto Medina, quien había sido contratado para dirigir al equipo guatemalteco de maratón después de trabajar en El Salvador y

Ecuador con buenos resultados. En julio de 2010, el joven caminante entrenó con el nuevo instructor por primera vez en el estadio Mateo Flores de ciudad de Guatemala, centro de atletismo superior del país. Al tiempo, las caminatas en Guatemala estaban pasando por tiempos difíciles, después de que ningún atleta había calificado a la Juegos Centroamericanos y del Caribe, en Mayagüez, mientras que la marcha había sido el evento donde han tenido más éxito, con Julio René Martínez Guatemala (quien fue anunciado como récord mundial de tiempo de 1:17.46, en 1999 en la marcha de 20 km) y Luis Fernando García (medalla de bronce 50 km en el 2003 Juegos Panamericanos de Santo Domingo). “Erick era un niño en ese entonces. Sabía que tenía todo lo necesario para lograr grandes resultados y lo llevé al equipo, sabiendo que pronto podríamos revivir la marcha en este país con él”, dijo Medina, quien es apodado “Maca” por sus amigos. El 19 de noviembre de 2010, en la reunión internacional senior de Cementos Progreso, Erick logra su primer gran resultado, al completar 10 kilómetros en 40:38.74, un nuevo récord guatemalteco y la segunda mejor marca juvenil del mundo ese año. Rápidamente pasó el tiempo. “El principio de mi carrera llegó rápido, pero me dio una buena indicación de lo que podría lograr si trabajaba duro y dar lo mejor en la competencia. El resultado fue una de las cosas que me impulsó a ser un mejor corredor”, expuso. EN LONDRES La página más gloriosa de la historia del deporte olímpico guatemalteco se escribió el cuatro de agosto del año pasado, cuando el atleta Erick Bernabé Barrondo García se consagró subcampeón olímpico en la prueba de los 20 kilómetros marcha, disputada en el marco

de los Juegos de la XXX Olimpiada de Londres 2012. Fue una tarde fresca de sábado, típica de la época de verano en la capital del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, en la emblemática avenida de “El Mall”, donde el marchista originario de San Cristóbal Verapaz, Alta Verapaz, conquistó la primera medalla olímpica para Guatemala, luego de 60 años de su primera participación en Juegos Olímpicos desde la edición de Helsinki 1952. Barrondo, de 21 años, cumplió una deslumbrante actuación en la competencia que reunió a los mejores 56 marchistas del planeta, y en la cual compartió el podio con los exponentes de China, Ding Chen (medalla de oro) y Zhen Wang (bronce). La medalla conseguida por Erick Barrondo, quien previo a su intervención en las Justas Olímpicas cumplió un Campamento de Entrenamiento en la Ciudad de Sierra Nevada, Granada, Reino de España, con el apoyo del Comité Olímpico Guatemalteco, desató una alegría y euforia incontenible en Guatemala, donde miles de personas de todos los rincones del país celebraron a lo grande la primera medalla olímpica. Desde el inicio de la competencia, que tuvo como telón de fondo el Palacio de Buckingham, la residencia oficial de la monarquía británica, el marchista guatemalteco dio muestras de su gran estado físico, soportando el paso firme de sus adversarios europeos y asiáticos. Y a pesar de las dos amonestaciones con las que Barrondo cargó a cuatro kilómetros del final, mantuvo la concentración y la firmeza en su ruta hacia la meta y logró la proeza de finalizar en el segundo lugar de la competencia que fue animada por una decena de aficionados guatemaltecos, quienes con mucha emoción festejaron la histórica medalla.

FOTOarte LA HORA: alejandro ramírez

Erick Bernabé Barrondo (20 km y 50 km marcha)


Página 12/Guatemala, 10 de agosto de 2013

Las demoras en la tramitación de una ley que resuelva la situación de unos 11 millones de extranjeros que viven en Estados Unidos sin un status migratorio legal y la política de deportaciones masivas del gobierno son una combinación nefasta que genera enorme frustración entre los impulsores de una reforma integral a las leyes de inmigración. Por LUIS ALONSO LUGO WASHINGTON /Agencia AP

E

l Congreso estadounidense comenzará el viernes su receso veraniego sin haber definido el futuro de los inmigrantes sin papeles, que enfrentan a diario el riesgo de ser deportados. Para peor, el presidente Barack Obama no está dispuesto a apelar a una orden ejecutiva para suspender las deportaciones de personas que podrían acogerse a una reforma una vez aprobada. Activistas protestaron la semana pasada frente a la Casa Blanca para exigir una suspensión de las deportaciones, que han alcanzado un promedio de 1.100 personas diarias, el nivel más alto de la historia. Una de las pancartas mostraba el rostro de Obama con la inscripción “Comandante de las Deportaciones”. “Es mentira que el presidente no puede hacer nada para parar las deportaciones. Lo puede hacer ya mismo si quiere”, declaró a la Associated Press Marisa Franco, integrante de la Red Nacional de Jornaleros, una de las agrupaciones que organizó la manifestación frente a la Casa Blanca. Obama emitió el año pasado una orden ejecutiva por la cual se suspendieron las deportaciones de los “dreamers”, o soñadores, como se denomina a los jóvenes que fueron traídos al país ilegalmente cuando eran niños. Pero no quiere emplear el mismo recurso con el resto de los inmigrantes sin papeles a la espera de que se apruebe una reforma. Al preguntarle si apelaría a una orden ejecutiva para suspender deportaciones en caso que el Congreso no apruebe una reforma migratoria, Obama respondió este mes a Univision que “probablemente no. Creo que es muy importante para nosotros reconocer que la manera de resolver este problema tiene que ser por la vía legislativa”. Y el senador demócrata por Nueva Jersey Bob Menéndez, uno de los ocho autores del proyecto de ley aprobado por el Senado, dijo a su vez a AP que sería un “error enorme” buscar una orden ejecutiva porque “suspendería un porcentaje muy pequeñito de deportaciones” y porque “el tiempo no es ilimitado para pasar la ley (de reforma migratoria). Si no la pasamos en este congreso, no creo que la vayamos a ver en mucho tiempo”. Desde 2008 y hasta 2012, las deportaciones ascendieron hasta ubicarse levemente por debajo de las 400.000 anuales, comparado con las 200.000 registradas en 2007, la cifra más alta

FOTO LA HORA: (AP Photo/Nick Ut, File)

Roberto Layios espera afuera de las oficinas de la Coalición para los Derechos Humanos de Los Angeles el 15 de agosto del 2012 para llenar los papeles solicitando una suspensión de su deportación.

Reforma sigue esperando, deportaciones no

durante los dos periodos del presidente republicano George W. Bush. La Alianza por la Naturalización, una coalición de al menos 60 organizaciones a favor de una reforma migratoria que incluya la opción de la naturalización para los inmigrantes sin papeles, anunció el miércoles que hasta la fecha ha realizado 86 eventos que buscan convencer a legisladores escépticos de que aprueben la reforma. Clarissa Martínez, directora de Inmigración en el Consejo Nacional de la Raza, dijo en conferencia de prensa que la Alianza por la Naturalización planea realizar durante el receso primaveral 360 eventos en 51 distritos electorales que podrían generar 500.000 solicitudes a congresistas para que voten a favor de la reforma. La reforma, mientras tanto, tropieza con varios obstáculos. Algunos grupos han expresado su malestar por lo que consideran una excesiva inversión de 49.000 millones de dólares en seguridad fronteriza estipulado en el proyecto de ley del Senado a cambio de que los inmigrantes sin papeles se puedan naturalizar. De hecho, una treintena de organizaciones pidieron la semana pasada a miembros de la cámara baja descartar el proyecto del Senado porque consideran que sus restricciones terminarían impidiendo la legalización de una cantidad importante de los 11 millones de inmigrantes sin papeles. La treintena de organizaciones incluye a Presente.org, Casa Aztlán de

Chicago y Hermandad Mexicana. Christian Ramírez, director de la Coalición de Comunidades de la Frontera Sur, dijo a AP que considera un “grave error” el haber incluido a última hora en el proyecto del Senado una enmienda presentada por los republicanos John Hoeven (Dakota de Norte) y Bob Corker (Tenesí). La medida, que incluye duplicar la cantidad de agentes de la Patrulla Fronteriza, extender la cerca 1.100 kilómetros (700 millas) e invertir 49.000 millones de dólares en equipos como aviones no tripulados, radares y monitores antisísmicos a lo largo de la frontera con México “permitió que el debate en la cámara baja se volcara sustancialmente hacia más restricciones para la inmigración ilegal sin alcanzar la meta expresada por sus autores de lograr una aprobación con 70 votos”, dijo Ramírez, cuya organización no se pronunció en contra del proyecto de ley. Pero al conversar con AP, el senador Menéndez defendió la inclusión de la medida Corker-Hoeven, explicando que “en ese momento no teníamos siquiera 60 votos y había dos demócratas que aún no habían votado a favor. Sin esa enmienda no habríamos pasado de 59 votos aun incluyendo a todos los 54 demócratas”. El proyecto de ley fue aprobado con 68 votos a favor, de 100 posibles. Pese a que el Senado aprobó en junio un proyecto de ley que otorga a los inmigrantes sin papeles la opción de la naturalización, la Cámara

Diario LA HORA edición fin de semana

de Representantes mantendrá en el limbo a la reforma migratoria al menos hasta cuando sus miembros reinicien actividades tras el feriado del Día del Trabajo que los estadounidenses celebran el primer lunes de cada septiembre. La mayoría republicana en la cámara baja no someterá a votación la versión aprobada por el Senado y se ha mostrado públicamente a favor de legalizar solamente a los dreamers. Mientras se espera el proyecto que elabora a puertas cerradas un grupo bipartidista de siete legisladores desde 2009, la comisión judicial de la cámara baja ha aprobado varias iniciativas de corte puramente restrictivo a la inmigración ilegal y con votos casi exclusivamente de la bancada republicana. Los demócratas han calificado de “peligrosos” algunos de ellos. El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano por Ohio John Boehner, aún no ha dicho públicamente si prefiere llevar un proyecto de ley integral o abordar proyecto de ley separados cuando se trate de conciliar los proyectos del Senado y de la cámara baja. Frank Sharry, director de la organización pro reforma migratoria America’s Voice, se mostró confiado de que elementos restrictivos a la inmigración ilegal aprobados por la comisión judicial “no sean aprobados en el pleno de la cámara baja, porque no tienen apoyo. No creo que estén incluidos en un paquete final”.


Guatemala, 10 de agosto de 2013/Página 13

FOTO LA HORA:(AP Photo/Ezequiel Abiu López)

Una mototaxi transporta a una mujer que regresa a Haití cargada de mercancías compradas en la ciudad fronteriza dominicana de Dajabón.

Tensiones Dominicana-Haití por comercio fronterizo Miles de personas cruzan la frontera entre Haití y República Dominicana con mercancías en la cabeza y en precarias carretas para participar en polvorientos y hacinados mercados que representan un ingreso seguro para los pequeños productores dominicanos y la única forma que tiene parte de la población haitiana de acceder a productos alimenticios básicos. Por EZEQUIEL ABIU LóPEZ y TRENTON DANIEL

U

DAJABÓN /Agencia AP

no de ellos, en Dajabón, recibe cada día a unos 30.000 visitantes, en su mayoría compradores haitianos que cruzan la frontera sin necesidad de pasaporte y visa para adquirir alimentos, productos agrope-

cuarios, de limpieza, hielo, agua, papel higiénico, utensilios, animales vivos y muertos y zapatos a fin de revenderlos en su país, que con un ingreso per cápita de 1.100 dólares anuales es el más pobre de América. Escenas similares se repiten en otros 13 mercados que funcionan dos veces a la semana a lo largo de la frontera bilateral de 350 kiló-

metros. El intercambio facilitado por la porosidad de la frontera --probablemente la menos vigilada del hemisferio occidental--, no obstante, se ha constituido en un punto de fricción entre los dos países que comparten la isla La Hispaniola, quienes quieren poner orden en el caos que es la frontera, pero apelando a distintos recursos. Y ninguna de las propuestas es vista con buenos ojos por la gente que acude a esos mercados. El gobierno dominicano sugiere formalizar un tratado de libre comercio, pero las autoridades de Haití pretenden reducir la fre-

Diario LA HORA edición fin de semana

cuencia de los mercados y aumentar las regulaciones con la meta de cobrar por primera vez aranceles y fomentar la producción local, con lo que incluso quedaría en riesgo la existencia de las ferias de productores y el sustento de miles de familias. “Eso no se puede; tendríamos muchas pérdidas”, dijo a The Associated Press la dominicana Mariluz Montero, de 28 años, quien administra el negocio de su familia. El almacén de los Montero vende al mayoreo desde hace una década pastas alimenticias, costales de maíz y aceites comestibles a clientes haitianos que viajan dos


Página 14/Guatemala, 10 de agosto de 2013

veces a la semana por maltrechas carreteras de terracería desde remotas localidades de Haití a Dajabón, 300 kilómetros al noroeste de Santo Domingo, para adquirir los productos. Las tensiones recrudecieron en junio cuando el gobierno de Haití restableció la prohibición de importar pollos y huevos, vigente desde 2008, con el argumento de que los productos avícolas dominicanos podrían ser portadores de fiebre aviar. La medida causó indignación en diferentes sectores de República Dominicana, incluido el turístico, al considerar que Haití recurrió a una mentira para reducir el comercio. Las autoridades sanitarias dominicanas y la Organización Panamericana de la Salud han insistido en que la información es falsa, pero el gobierno haitiano rechaza levantar la veda y con frecuencia sus agentes aduanales confiscan los pollos y huevos que comerciantes haitianos tratan de llevar clandestinamente a su país. “Si la policía me los quita, qué voy a hacer, no tengo nada”, se lamentó el haitiano William Agustin mientras esperaba un lunes de julio en la ribera dominicana del río Masacre a que del otro lado los agentes aduanales se retiraran. “No lo pueden prohibir; de esto yo vivo”, dijo Antine Marcelus, una joven madre haitiana de 20 años, que compra huevos en Dajabón para revenderlos en Ouanamithe. Según datos de la Asociación Dominicana de Avicultores, sólo durante las dos primeras semanas de la veda, los productores perdieron unos 3,5 millones de dólares. Ante la situación, el gobierno dominicano les compró a los productores 500.000 pollos para distribuirlos a precios económicos entre la población pobre dominicana. En un día de mercado, miles de haitianos se aglomeran desde tempranas horas en el puente fronterizo sobre el río Masacre, que separa a Dajabón de la localidad haitiana de Ouanaminthe, en espera de que las autoridades migratorias dominicanas abran la puerta de ingreso. Una vez abierto el mercado, multitudes van y vienen sobre el puente fronterizo, cargando en sus cabezas, en carretillas improvisadas, en motocicletas o en viejas carretas jaladas por hombres las pesadas mercancías que llevan a Ouanaminthe, donde son embarcadas en los camiones que las transportarán a otras ciudades haitianas, como Cabo Haitiano, Gonaives e incluso la distante capital, Puerto Príncipe. Algunos comerciantes dominicanos también aprovechan la apertura total de la frontera para llevar grandes cargamentos de mercancías a bodegas en Haití, desde donde serán distribuidas a varias localidades. El volumen de las exportaciones dominicanas “es mucho más grande

FOTO LA HORA: (AP Photo/Ezequiel Abiu López)

El mercado de la ciudad fronteriza dominicana de Dajabón en plena acción.

que las haitianas, aunque hay más comerciantes haitianos que dominicanos participando en el mercado (60% a 40%”, estimó una delegación de la Unión Europea, que financió la construcción del nuevo inmueble que aloja desde el 2012 al mercado de Dajabón, por considerarlo vital en el desarrollo fronterizo bilateral, y la ampliación de la aduana haitiana en esa zona. “El comercio es muy desigual” en los mercados fronterizos, con un gran déficit para Haití, pero de todos modos los mercados son importantes porque “han creado una cantidad importante de pequeños empleos”, como carga, transporte y vigilancia que dan el sustento a miles de familias, según dijo la delegación europea en un mensaje a la AP. “Queda pendiente, claro, un gran trabajo de formalización”, acotó. El Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana (CEI-RD), un organismo oficial, es-

tima que los 14 mercados alojan a unos 50.000 vendedores, 40.000 de ellos haitianos, y las ventas dominicanas (de unos más de 150 millones de dólares) representan alrededor del 15% de todas las exportaciones formales a Haití. Según estadísticas de esa institución, las exportaciones formales a Haití suman unos 1.100 millones de dólares al año y colocan a ese país como el segundo mercado para las ventas dominicanas, sólo después de Estados Unidos. Mientras las exportaciones formales e informales dominicanas a Haití se incrementan cada año, las ventas de Haití a República Dominicana apenas llegan a unos 10 millones de dólares. Al tiempo que el gobierno haitiano pide reducir los mercados fronterizos y ampliar las regulaciones con la esperanza de incrementar sus ingresos tributarios y reducir su permanente déficit fiscal, el presidente dominicano Danilo Medina pro-

Diario LA HORA edición fin de semana

puso establecer un tratado de libre comercio entre los dos países. El tratado “no se limitaría al contexto de eliminación de aranceles y barreras impositivas”, sino que se formalizaría el comercio e incluiría medidas sanitarias y fitosanitarias, cooperación, fomento de inversiones y regulaciones al transporte, expresó Jean Alain Rodríguez, ministro de Estado dominicano para asuntos de fomento a la exportación, quien acepta que los mercados deben tener más regulaciones y formalidad, pero con garantías para el libre comercio. El gobierno haitiano no ha fijado su posición ante la propuesta dominicana por ahora, en tanto que los dominicanos califican de inaceptable el plan de reducir a un día los mercados fronterizos. El ministerio de Comercio de Haití, por su parte, no ha respondido a las solicitudes de información de AP. “Si los vendedores ambulantes


Guatemala, 10 de agosto de 2013/Página 15

r un saco trabandea n o c e d ató bre que tr a un hom bón. e th z) in pe m Ló a iu n Ab /Ezequiel na de Daja an en Oua RA: (AP Photo FOTO LA HO nos golpe fronteriza dominica ia it a h s te ad Agen en la ciud comprado

no vienen hasta aquí, no podemos sobrevivir”, dijo Enel Floristal, un haitiano de 45 años que compra en el mercado de Jimaní, el más cercano a Puerto Príncipe y que recibe a unos 2.000 compradores haitianos en cada jornada, huevos dominicanos y los revende a sus compatriotas. Además de los grandes mayoristas, cientos de haitianos adquieren importantes cantidades de productos alimenticios a los comerciantes dominicanos en los mercados fronterizos y ahí mismo o al cruzar la frontera los revenden al menudeo. Pierre Francine, un comerciante de 30 años, invierte cada día de mercado unos 100 dólares para comparar en Dajabón unos 3.000 chayotes dominicanos que revende a sus compatriotas en la frontera con una ganancia dos centavos de dólar por chayote. “Si nos quitan el mercado nos quedamos sin trabajo”, decía el hombre.

“No nos saldría, así de simple; eso (de reducir la frecuencia de los mercados) no se puede, nuestras familias viven de esto”, comentó Wilbert Contreras, quien con su esposa Belkis adquiere sandalias de mujer en Santo Domingo y las vende a clientas haitianas en Dajabón. Asegura que sólo gana 15 pesos (0,37 centavos de dólar) por cada par de sandalias que vende en 130 pesos (3,25 dólares). Además de vender al menudeo, Contreras cuenta con clientes haitianos que le compran varios centenares de sandalias. Los mercados funcionan desde hace unas dos décadas y no solo benefician a las empobrecidas poblaciones haitianas, sino que abren un mercado a los pequeños y medianos productores dominicanos para la colocación de productos de baja calidad que sería difícil exportar a otras naciones. Con el argumento de que el fisco de Haití pierde cada año entre 300 millones y 500 millones de dólares debido a la informalidad del comercio fronterizo, ya que las importaciones no quedan registradas y no pagan impuestos arancelarios ni de ningún tipo, el presidente haitiano Michel Martelly y su primer ministro, Laurent Lamothe, han insistido en la necesidad de aumentar las regulaciones e incluso reducir a un día los mercados. Fritz Cinéas, embajador haitiano en Santo Domingo, sostuvo que como consecuencia de la entrada libre de aranceles de productos dominicanos a través de los mercados fronterizos, su país deja de recibir cada año 300 millones dólares. El tema “no debe enfocarse sólo en los aranceles”, dijo el ministro dominicano Rodríguez. “De estos mercados depende un sinnúmero de gente”.

de pollos

dos en os compra r de v e u h e d ja esa an una ca icana. A p os io Chery) ntrabandeí, República Domin el comercio de est / Dieu Nal o c s (AP Photo o : n RA ia HO it n s, a a o h FOTO LA v s im e J te u lyh a de rcian Los come do de frontera cercta de aves de corra ra. te n a n e rc o v e fr la m la o n un a prohibid minuido e que Haití ho parece haber dis artículos n

iuos en la c tes haitian n ia rc e m co z) hayotes a Abiu Lópe /Ezequiel venden c ón. s o RA: (AP Photo n a ic FOTO LA HO in Dajab s dom Productoreriza dominicana de te n o dad fr

Diario LA HORA edición fin de semana


Página 16/Guatemala, 10 de agosto de 2013

FOTO LA HORA:(FOTO AP/MARCO UGARTE/ARCHIVO)

En esta fotografía las luces iluminan el poblado de Xalitzintla, mientras el volcán Popocatépetl arroja vapor y ceniza durante una erupción de madrugada.

Volcán cerca del DF tratado como paciente delicado En el sur de la ciudad de México, en un cuarto de siete por 11 metros se monitorean desde varios aparatos, computadoras y pantallas los síntomas de un paciente especial al que no se ha dejado de observar ni un solo segundo en las últimas dos décadas. POR E. EDUARDO CASTILLO MEXICO /Agencia AP

M

uchos lo conocen como “Don Goyo”, aunque no tiene forma humana, y su comportamiento resulta inquietante: es el volcán Popocatépetl, el segundo más alto de México y que en los últimos años y semanas ha manifestado su vivacidad con fumarolas de ceniza y material incandescente lanzado hacia sus laderas. Y cualquier síntoma del coloso loca-

lizado a sólo 70 kilómetros de la capital del país es registrado y analizado en ese cuarto de 7x11 metros, el principal centro de monitoreo del Popocatépetl, donde al menos una docena de personas vigila su actividad las 24 horas del día, los siete días de la semana. “El volcán es como un paciente, (del) cual observamos diferentes aspectos”, dijo a AP Gilberto Castelán, director de Instrumentación y Cómputo del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), el organismo gubernamental del que depende el centro de monitoreo del Popocatépetl, un gigante de 5.452

metros. Las autoridades mexicanas lo consideran como uno de los más peligrosos porque al menos 20 millones de personas viven a menos de 100 kilómetros del cráter. Y aunque en una erupción no se anticipa que avance mucho la lava, una explosión podría causar deslaves o flujos de material y gases que afectarían a las cerca de 11.000 personas que habitan en tres comunidades a escasos 12 kilómetros del coloso. En ese centro, localizado dentro de las instalaciones del Cenapred, se recibe la información que envían en tiempo real y

Diario LA HORA edición fin de semana

de manera remota diversos equipos instalados alrededor del volcán: imágenes de video, movimientos sísmicos, deformaciones del cuerpo del volcán y concentración de gases. Castelán es el responsable de que todos los equipos alrededor del volcán y dentro del centro de monitoreo funcionen adecuadamente. “Aquí recibimos más de 60 señales en tiempo real, las cuales consisten en las imágenes visuales, las sísmicas, las de deformación, las de gases”, dijo el ingeniero electrónico de 42 años. Con esos datos, un investigador hace un análisis y genera un reporte en el que se


Guatemala, 10 de agosto de 2013/Página 17

informa sobre la situación del volcán. La interpretación de los datos también sirve para ajustar el “semáforo de alerta volcánica”, un sistema de tres colores en el que el verde significa que el “Popo”, como también se le conoce, tiene actividad normal; amarillo que es necesario estar alerta y rojo que implica alarma y la necesidad de evacuar, algo que sólo ha ocurrido dos veces desde 1994, cuando el volcán despertó después de siete décadas de inactividad. “Es uno de los laboratorios de su tipo más avanzados en el mundo y los científicos a cargo están utilizando los mejores métodos para monitorear y predecir la actividad del volcán”, dijo Michael Sheridan, vulcanólogo estadounidense de la Universidad de Búfalo y quien ha estudiado el Popocatépetl. “Es muy difícil predecir el comportamiento de un volcán que no ha tenido una erupción en la historia reciente”, añadió. A principios de este mes, el Popocatépetl lanzó columnas de ceniza, lo que llevó a suspender algunos vuelos, y alcanzó algunas ciudades como la capital, donde cubrió con una ligera capa de polvillo a algunos vehículos. La semana pasada, sin embargo, volvió a tranquilizarse y las autoridades decidieron bajar el nivel alerta de amarillo 3 a amarillo 2. Por su forma y morfología, el Popocatépetl es un estratovolcán, uno de los más típicos en el mundo con forma cónica y formado por capas de lava y rocas. Es del mismo tipo que el Monte Santa Helena, en el estado de Washington, Estados Unidos, y que en 1980 tuvo la más violenta y letal erupción de ese país al dejar 57 muertos. El Cenapred dice que el Popo ha estado activo por más de 500.000 años. Ramón Espinasa, subdirector de Riesgos Geológicos del Centro, refirió que el Popo ha tenido al menos tres erupciones similares a las del Santa Helena, la más reciente hace 23.000 años. “Tomando en cuenta el número de personas que podrían ser afectadas (cerca de 20 millones), puede considerarse entre los más peligrosos del mundo”, comentó Espinasa vía escrita a la AP. Pero a diferencia de los volcanes hawaianos con su lava en forma de ríos, la del Popo es “viscosa” y en caso de un derra-

me los flujos serían “gruesos, muy lentos” y recorrerían poca distancia. Espinasa dijo que en caso de una erupción grande el mayor peligro para las poblaciones más cercanas al volcán serían posibles deslaves y flujos piroclásticos (una combinación de gases, cenizas y fragmentos de roca). Para las localidades más alejadas, el riesgo es la caída de ceniza. Según la leyenda mexicana, el Popocatépetl era un guerrero que pidió la mano de Iztaccíhuatl, cuyo padre reacio le dijo que su pretendiente había muerto en batalla, FOTO LA HORA:(FOTO AP/MARCO UGARTE) lo que le causó tanta Alberto González, del Centro Nacional de Prevención de Desastres, vigila al volcán Popocapena que ella mismo tépetl desde la Ciudad de México. falleció. La historia termina con ambos convirtiéndose en los dos volcanes que se pocatépetl que envían alzan hasta ahora al este de la ciudad de sismógrafos instalados alrededor del volcán. México, uno al lado del otro. La información llega El nombre de “Don Goyo”, por otra parte, proviene según otras leyendas de desde 10 censores sísmi“Gregorio”, un personaje que se le habría cos. Cuando las marcas presentado como representación del espí- de las agujas en el papel ritu del volcán a un habitante de la zona son estrechas el volcán para decirle que estaba ahí para alertar a se encuentra en calma, los lugareños de una posible erupción o pero cuando se ensanpara tranquilizarlos cuando sólo se trate cha las líneas significa que hay tremores, es de una fumarola. El Cenapred tiene instaladas cinco cá- decir movimientos sísmaras en distintos puntos alrededor del micos. Castelar dijo que hay volcán, las cuales son controladas de manera remota en el centro de monitoreo, dos tipos de tremores: cuyo nombre oficial es Laboratorio de armónico, que refleja la FOTO LA HORA:(FOTO AP/JOEL MERINO/ARCHIVO) Instrumentación Sísmica y Monitoreo acumulación y ascenso de magma al interior de Autos cubiertos con ceniza del volcán PopocatéVolcánico. Las imágenes son seguidas en tiempo un volcán, y espasmó- petl estacionados en un casino de Puebla, México. real en pantallas colocadas en los cos- dico, que implica que El mayor peligro para los habitantes de las cercatados del laboratorio, donde además de hubo una expulsión de nías del volcán son los deslaves y las nubes piroclásticas. más de 16 computadoras y equipo de material y/o ceniza. Además de las que obcomunicación, sobresalen seis rodillos cubiertos por hojas especiales en las que tiene de sus cámaras, el centro recibe y agujas marcan los movimientos del Po- analiza imágenes de sobrevuelos al vol- del centro de monitoreo permanente. Pero la actividad ha sido muy variable y cán de autoridades federales. En ellas se registra la formación de domos de lava y sólo en una segunda ocasión fueron evael nivel que tienen respecto al borde del cuadas algunas poblaciones: diciembre del 2000. Y salvo en abril de 1996, cuando Popocatépetl. La formación de domos es muy varia- una explosión provocó la muerte de cinco ble y pueden tomar horas, días o sema- alpinistas que subieron al volcán pese a nas, que en algún momento se cierran y que las autoridades habían restringido el forman un tapón. Con la presión que se acceso, no se han registrado víctimas. Castelán entró al Cenapred en 1997 a genera al interior del volcán llega un momento en que son destruidos con explo- trabajar como técnico y ha tenido una casiones y en consecuencia lanza material rrera en ascenso hasta ser ahora el director de Instrumentación y Cómputo. y/o ceniza. Y aunque su trabajo significa pasar a veCastelán dijo que en el 2000 la profundidad del cráter era de unos 150 metros. ces más de un día sin ir a casa o ser llamaAhora, se estima en no más de 50 metros. do en su descanso, el ingeniero dijo que le “El volcán se vuelve más peligroso cuan- tiene afecto al volcán. “Para nosotros es do el cráter se llena de lava y los domos el volcán que cuidamos... es una relación que se forman están más cerca del borde muy importante la que hemos establecidel cráter”, dijo Sheridan. “Las explosio- do”, dijo Castelán, casado y con tres hijas. “En algunos momentos, cuando a lo nes pueden lanzar más fácilmente fragmentos de lava ardiente sobre el borde y mejor uno está descansando en casa y te hablan por teléfono que te tienes que en las faldas del volcán”, añadió. El 21 de diciembre de 1994 el Popocaté- reportar porque está fallando algún equipetl se reactivó y lanzó una fumarola de po dices ‘ay, otra vez’’’, comentó. “Pero ceniza, la primera en siete décadas, lo cual lo haces con gusto, porque sabes que el FOTO LA HORA: (FOTO AP/MARCO UGARTE) provocó nerviosismo y llevó a las autorida- objetivo es la vigilancia y el aviso hacia Moisés Domínguez, del Centro Nacional de Prevención de Desastres, des a evacuar algunos poblados cercanos. la población que está en las cercanías que muestra equipo usado para monitorear al volcán Popocatépetl desde la Ese episodio también marcó la instalación puede tener algún peligro”. Ciudad de México. Diario LA HORA edición fin de semana


Página 18/Guatemala, 10 de agosto de 2013

El paisaje parece un sueño: Miles de planchas reflejan unas pocas nubes del límpido cielo cienfueguero atrayendo hacia sí los rayos del sol. Este escenario de ciencia ficción es el primer polígono de pruebas de lo que podría ser la esperanza energética cubana luego de ver frustrados una y otra vez sus esfuerzos por extraer crudo del Golfo de México. Por ANDREA RODRíGUEZ CANTARRANA /Agencia AP

D

e manera discreta y sin anuncios previos, Cuba puso en operaciones su primer parque fotovoltaico de importancia, un complejo de 14.100 paneles de fabricación nacional y del cual se espera cosechar energía como para aliviar su abultada factura de petróleo, cada vez más caro y esquivo. De un plumazo, la isla duplicó su capacidad fotovoltaica. “Para nosotros (este parque) es el futuro”, dijo entusiasmado a la AP Ovel Concepción, un funcionario de la empresa Hidroenergía, encargada de montar los paneles en la granja solar de Cantarrana, en la provincia de Cienfuegos, en el centro sur de la isla y a unos 300 kilómetros de la capital. “¡Esto es como tener un pozo de petróleo!”, exclamó entusiasmado Concepción, para quien además de proporcionar energía como el combustible fósil, esta variante le adiciona limpieza de la producción y tiene un carácter renovable. Según el funcionario Cuba tiene “el privilegio” de que los rayos del astro rey inciden de manera directa y por cada metro cuadrado el sol facilita 5 kilowatt hora al día. El parque es una apuesta modesta por ahora, pero significativa, según los expertos. Cifras oficiales difundidas en mayo pasado indican que en la actualidad Cuba genera el 4% de su energía eléctrica por fuentes renovables --una cifra baja si se compara con la de economías regionales como la de la República Dominicana, que genera el 14% de sus necesidades-- y espera elevar ese porcentaje a un 10% en 2030. “Me parece que es un paso en la dirección correcta”, comentó Judith Cherni, experta en fuentes de energía alternativas del Centro de Políticas Ambientales del Imperial College de Londres y quien está empapada de los esfuerzos de Cuba en este terreno. “Hay que tener en cuenta que países desarrollados, con mayores recursos e inversiones, se han comprometido a un 15 o 20% de su generación en energías renovables para el 2020, por lo tanto un 10% es un muy buen comienzo”, consideró Cherni. Entre otras alternativas Cuba cuenta con las tradicionales hidroeléctricas, está impulsando la energía eólica --tiene cuatro pequeños parques para aprovechar el viento y espera inaugurar uno más este año--, y modernizó

FOTO LA HORA: (AP Photo/Franklin Reyes)

Algunos de los más de 14.000 paneles que instaló Cuba en Cantarrana, en la iniciativa más importante energía solar.

Sol, esperan energética para

su equipamiento para aprovechar la biomasa derivada de la caña, pero la mala cosecha de este año no acompañó el esfuerzo. Rodeada de la exuberante vegetación tropical, con las serranías de fondo, a pocos minutos de la ciudad de Cienfuegos y colocada en un terreno no apto para la producción de alimentos, la nueva estrella en el firmamento de las energías alternativas de la isla comenzó a construirse a finales del 2012 y en abril conectó al sistema energético nacional su primer Megawatt pico (MWp) de los 2,6 MWp que se espera tenga al finalizar el montaje de los paneles en septiembre. Hasta la fecha Cuba contaba con unos

9.000 paneles, la mayoría colocados de manera aislada que proveían energía a escuelas y hospitales rurales y unos cinco pequeños parques de poca importancia para comunidades montañosas. El optimismo de Concepción está basado en los resultados que arrojó el parque hasta a la fecha, pues aun a media marcha, desde el 11 abril hasta finales de julio ahorró al país un aproximado de 145 toneladas de combustible fósil y produjo el equivalente al consumo diario de 780 viviendas de Cienfuegos. Gracias a ello en este tiempo se dejó de emitir a la atmósfera 380 toneladas de CO2. Dadas estas cifras la instalación es-

Diario LA HORA edición fin de semana

tará ahorrándoles unos 800 dólares diarios a la isla, por lo que el parque se amortizaría en poco más de una década, aunque su vida útil se extenderá por 25 años. El monto no es desdeñable para un país que debe importar la mitad del combustible que necesita para mover su economía y está sujeto a los vaivenes políticos de la región. Según Concepción en los meses venideros otros seis parques como el de Cantarrana --aunque no se especificó su tamaño-- comenzarán a operar en La Habana, Guantánamo, Camagüey, Santiago de Cuba, Villa Clara y la Isla de la Juventud. “La posibilidad de energía solar en


Guatemala, 10 de agosto de 2013/Página 19

que hay en la isla para generar

nza Cuba

escala mayor pudiera contribuir a la seguridad energética futura de la isla”, explicó Cherni, la experta del Imperial College de Londres. Cuba no sintió el efecto de su natural carencia de petróleo durante décadas gracias a los envíos que le realizaba la Unión Soviética, pero la caída de los países comunistas en los 90 del siglo pasado la dejó sumida en una profunda crisis que llegó a generar 12 horas de apagones diarios. Actualmente Venezuela provee la mitad de sus necesidades petroleras con la venta mediante créditos blandos de unos 92.000 barriles de petróleo diarios, pero tras el deceso del presidente Hugo Chávez en marzo la oposición

venezolana llevó como bandera cortar la oferta a la isla. Además, las expectativas de extraer petróleo de su zona exclusiva en el Golfo de México se vieron frustradas. En los últimos años compañías como REPSOL, PDVSA y Petronas realizaron cuatro perforaciones invirtiendo millones de dólares en aguas profundas del Golfo sin obtener resultados positivos. Según el experto en asuntos petroleros Jorge Piñón, del Centro de Política Internacional de Energía y Medioambiente de la Universidad de Texas, es difícil que en los próximos tres a cinco años Cuba vuelva a tener un nivel de exploración en aguas profundas que logró en los meses pasados. El renovado impulso con el que las autoridades tomaron el desarrollo de los recursos renovables lo demuestra la aprobación de un no muy difundido decreto presidencial de diciembre de 2012 por el cual se crearon siete gru- FOTO LA HORA: (AP Photo / Franklin Reyes) pos de trabajo (uno para cada tipo de Trabajadores instalan una línea eléctrica de alta tensión que llevará la corriente generada energía como solar, eólico, biomasa, por los paneles solares en el primer parque solar de Cuba en Cantarrana. Cuba ya contaetc) que deberán definir la política del ba con unos 9 mil paneles en uso para la alimentación aldeas rurales, escuelas y hospitales. sector para los próximos 15 años. “La realidad es que el petróleo barato y abundante ya se acabó y tenemos que energía fotovoltaica. Otros reparos para Acosta está en voltear a ver hacia estas tecnologías”, “Cuba tiene un escenario compli- que su aporte al sistema es relativaexpresó el ex presidente de la de la cado por el precio del petróleo y el mente pequeño, los módulos deben Asociación Nacional de Energía Solar diésel”, explicó a la AP el consultor estar colocados cerca de las ciudades de México, Vicente Estrada Cajigal, mexicano en temas energéticos Fran- para evitar perder en la distribución para quien el parque en Cantarrana es cisco Acosta. El parque solar cienfue- --un problema que no enfrenta Canta“un proyecto muy importante”, inclu- guero “es una buena idea, pero hasta rrana-- y en las horas picos o noche se so en el marco regional. cierto porcentaje”. tendrían que contar con otras alternaCon “eso del tesorito en el Golfo (de Según Acosta para echar a andar el tivas, incluyendo la de producción por México), tengo mis dudas”, agregó Es- desarrollo y la economía en un país combustible fósil. trada Cajigal, para quien la solución lo que se necesita “es tener generación Aunque los expertos como Cherni se de la seguridad energética está en las ‘firme’ para lo que se conoce como preguntan todavía cómo se conseguifuentes renovables y no en las tradicio- carga base”, o sea lo que el sistema rá subir la cuota de participación de nales perforaciones petroleras. demanda como mínimo. “En un país las energías renovables, quién lo paEstrada Cajigal indicó que aunque como Cuba, la energía firme es la que gará y qué tecnología se usará, las inila matriz energética de toda América te pueden dar los hidrocarburos”, ex- ciativas como Cantarrana les suenan Latina está basada en los combustibles presó Acosta. esperanzadoras. fósiles --pues incluso en su país, México, la producción de energía se deriva del gas, buena parte del cual proviene de Estados Unidos--, los precios de los paneles solares bajaron un 80% su precio en los últimos años. Precisa mente, uno los puntos que funcionarios como Concepción mencionaron como una “fortaleza” para la ampliación de los parques solares en la isla es la existencia de una fábrica de paneles en la occidental provincia de Pinar del Río que usa materia prima importada para el montaje. Pero otros expertos se muestran más cau- FOTO LA HORA: (AP Photo / Franklin Reyes) telosos con el Cantarrana ya está ahorrando a la isla alrededor de 800 dólares al día y se pagará por sí mismo después de un alcance de la poco más de una década, en sus 25 años de vida útil. Diario LA HORA edición fin de semana


Página 20/Guatemala, 10 de agosto de 2013

Respuesta artística a violencia narco en Tijuana Una mañana los vecinos del barrio Reforma, al este de Tijuana, despertaron en medio de un ruido atronador, como si desparramaran piedras en el concreto. No sabían qué era. Poco después se enteraron de que hubo cerca un tiroteo entre criminales y autoridades en el que murieron 20 personas. Por OMAR MILLAN TIJUANA /Agencia AP

L

a pintora Silvia Galindo, residente de ese barrio, dijo aquella vez: “a mí ya no me despiertan los gallos de los vecinos sino las balas”. Subió a su taller y comenzó a trabajar un cuadro que tituló “El que le cantó a San Pedro no le volverá a cantar”. Esa obra la incluyó en una muestra llamada “El recuento de los días”, una exposición que trabajó sobre todo de 2007 a 2012 en la que la artista aborda el clima de violencia que prevalece en la frontera y en el resto del país y que ha exhibido completa o parcialmente en galerías de México, Cuba, Inglaterra, Japón y Estados Unidos. La sangre y los cartuchos de bala son denominadores comunes de los cuadros. Como Galindo, una veintena de artistas de la región ha trabajado diversas obras que abordan la violencia generada por el narcotráfico y su impacto en la comunidad. “Históricamente el tema del narco y la violencia ha presente en “Esto se ha convertido en una estado algunos trabajos guerra donde a diario muere de artistas de la gente” - Silvia Galindo. frontera, pero se agudizó la temática durante esos años; coincide con lo que estaba pasando y, aunque sin volverse un movimiento, sí se hizo una ocupación del tema”, explicó la curadora de arte contemporáneo Olga Margarita Dávila, quien también es docente y escritora de arte con 20 años de trayectoria. Tijuana fue una de las primeras ciudades del país a las que el presidente Felipe Calderón, a poco de asumir en el 2006, envió marinos y agentes federales para combatir a los narcotraficantes, que libraban una guerra entre sí. Las autoridades reportaron durante esos años más de 3.500 asesinatos y una centena de desaparecidos relacionados con el narco, cientos de secuestros y levantones, docenas de cadáveres colgados en puentes y

decapitados y múltiples tiroteos en restaurantes, salones de baile, hospitales, zonas residenciales y calles transitadas.

En enero pasado, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) apuntaba que en el sexenio de Calderón hubo más de 25 mil

Diario LA HORA edición fin de semana

desaparecidos en México y habrían muerto más de 60 mil personas en episodios relacionados con el narcotráfico.


Guatemala, 10 de agosto de 2013/Página 21

“No pretendo cambiar al mundo (con mis obras), sólo busco reflejar cómo la vida pasa, hablar de lo cotidiano, decir mi punto de vista” – Galindo. La muestra de Galindo incluye piezas como “Crucero”, una cruz de 2.5 por 2.5 metros hecha de madera con casquillos de balas pegados por ambos lados; “Desaparecido”, que consta de 14 piezas que van armando la silueta de un encobijado; “Diccionario de la violencia”, 27 hojas con notas de periódicos que describen cada una un hecho violento; “Sangre”, “Ola”, “Heridas” y “¿Cuántos?”, entre otras. La última obra que hizo para esa muestra fue en 2012 y se llama “El pan nuestro”. Es una mesa de madera cuyo mantel tiene pegados cuatro platos a los que en vez de servirles comida les han colocado casquillos de balas. La violencia se volvió tan cotidiana que era un tema inevitable en la mesa, dijo. “Esto se ha convertido en una guerra donde a diario muere gente”. En sus obras habla “de las matanzas, de la violación a los derechos humanos, de balaceras nocturnas y a plena luz del día, de las cruces en calles recordándonos tantas muertes e impunidad, de las manifestaciones donde a la gente no le queda más que pedirle al cielo, de las noticias de los medios y del grado de deshumanización al que hemos llegado”, señaló la pintora. “No pretendo cambiar al mundo (con mis obras)”, agregó Galindo, “sólo busco reflejar cómo la vida pasa, hablar de lo cotidiano, decir mi punto de vista”. Dávila y a Carlos Ashida fueron curadores de la muestra “Obra Negra. Una aproximación a la construcción de la cultura visual de Tijuana”, que ocupó de marzo a junio de 2011 las tres salas de arte de la galería El Cubo del Centro Cultural Tijuana (Cecut), el espacio más importante para los artistas en el noroeste del país. “Obra Negra” recreaba - a través de la perspectiva de 137 artistas - la vida de Tijuana desde los tiempos del Tratado de Guadalupe en 1848 hasta la violencia generada por el narco en los últimos años. El arte provocado por la violencia asociada al narco incluía reportajes de fotógrafos de medios de comunicación de la región como Roberto Córdova y Pablo Guadiana, quienes mostraban imágenes perturbadoras no sólo de la realidad de las balas y las víctimas del narcotráfico, sino también del desgaste de una sociedad y asomos al mundo interior de los traficantes, explicó Dávila. Durante los meses de marzo a mayo de este año, el Cecut presentó en una de las salas de la galería El Cubo la exposición “Retrocrónica” del pintor Franco Méndez Calvillo, quien definía la muestra como una síntesis de su obra y “también una crónica de nuestro tiempo obsesio-

nado con la violencia, visto desde la perspectiva de un esteta”. La exposición - que comprendía cinco etapas - partía de una serie de calendarios (realizados en 1996), donde no aparecían paisajes bucólicos ni chicas sexys. Las imágenes aludían a sucesos violentos. Huellas de violencia y recuento de víctimas durante la migración. En la segunda etapa de la exposición se mostraban pinturas de gran tamaño de hombres colgados dentro de crisálidas (hechos en 2009), como si la naturaleza los abrazara, y que, dijo el pintor, son alusivas a las víctimas exhibidas en puentes durante la guerra contra el narcotráfico. “Las piezas de Franco son una especie de ritual que trata de aliviar el dolor del que da testimonio. Franco es alguien al que la belleza lo seduce con una fuerza que tal vez ninguna otra emoción puede mover. Por otra parte, tiene un espíritu de experimentación, de riesgo, que no ha variado a lo largo de 20 años”, explicó Ashida. En diversos sitios públicos, murales y calles de la ciudad hay alusiones al fenómeno que está causando la guerra contra el narco. Hay, por ejemplo, piezas - esculturas de un rompecabezas blanco con frases de armonía, tolerancia y paz colocadas en varios lugares durante marchas que ciudadanos hicieron para clamar por un “alto a la violencia”, “justicia” o exigir a las autoridades que encontraran a los desaparecidos. Afuera del museo infantil El Trom-

po, ubicado al este de la ciudad, está desde el año pasado una escultura llamada “Sitio de Seguridad” de Daniel Ruanova. La pieza - de la serie que el artista tituló “The Fuck Off Project”, que presentara por primera vez en la primavera de 2010 en el Cecut - está hecha con materiales de construcción ligera (canales de acero galvanizado cortados, doblados y atornillados) y semeja un puerco espín. Según Ruanova, esta obra - instalación “invade, sitia y defiende el espacio público, agrediéndolo, al mismo tiempo que motiva cierto tipo de fascinación con el objeto agresor, generando la metáfora física y conceptual acerca del uso de la seguridad y la violencia como sistema de protección individual, comunitaria y política”. Alrededor del museo El Trompo hay una treintena de barrios populares que han sido los más afectados por la guerra contra el narco. De acuerdo a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Baja California, alrededor del 80% de los crímenes ligados al narcotráfico sucedieron en el oriente de la urbe.

Tijuana fue una de las primeras ciudades del país a las que el presidente Felipe Calderón, a poco de asumir en el 2006, envió marinos y agentes federales para combatir a los narcotraficantes, que libraban una guerra entre sí.


Página 22/Guatemala, 10 de agosto de 2013

La revolución de Francisco está en marcha. Y no todo el mundo está contento con ella. En los cuatro meses de su papado, Francisco exhortó a los jóvenes católicos a que salgan a las trincheras espirituales y sacudan una iglesia doctrinaria, anquilosada, que pierde fieles y relevancia. Por NICOLE WINFIELD

P

CIUDAD DEL VATICANO /Agencia AP

idió un papel más prominente para las mujeres, aunque no como curas, en una iglesia que reconoce que María es más importante que cualquiera de los apóstoles. Y causó conmoción, dejando posiblemente sin aire a los sectores más homofóbicos, al pronunciar la palabra “homosexuales” y acotar: ¿Y qué?”. El pontífice argentino se ha metido en el bolsillo a millones de fieles e incluso a la prensa, oficiando la segunda misa papal más concurrida de la historia en Río de Janeiro, donde asistió a las Jornadas Mundiales de la Juventud. Eso le da ciertos reaseguros a medida que hace lo que se le encomendó: reformar no solo una burocracia vaticana que no funciona sino la iglesia misma, usando su propia persona y su historia personal como modelos. “Le está devolviendo la credibilidad al catolicismo”, afirmó el historiador de la iglesia Alberto Melloni. Ese entusiasmo, no obstante, no es compartido por todos. El predecesor de Francisco, Benedicto XVI, había dado fuerza a los sectores más tradicionalistas de la iglesia, que quieren misas en latín y se oponen a las reformas del Segundo Concilio Vaticano. A ese grupo le preocupó un poco la elección de Francisco y ahora sus peores premoniciones se están haciendo realidad. Francisco ha hablado públicamente y en privado acerca de los “grupos restauracionistas”, a los que acusa de ser retrógrados que han perdido el sentido de la misión evangelizadora de la iglesia en el siglo XXI. Su reciente decisión de prohibir a los sacerdotes de una orden religiosa celebrar la misa en latín sin la autorización de la cúpula de la iglesia pareció dar marcha atrás con una de las grandes iniciativas del papado de Benedicto, un decreto del 2007 en el que se permite un uso más generalizado de la liturgia en latín por parte de todo el que lo desee. El Vaticano negó que hubiese contradicción alguna entre las posturas de ambos, pero los católicos tradicionalistas ven en las palabras y los hechos de Francisco una amenaza. Y están en retirada por ahora. “Sean inteligentes. Habrá tiempo en el futuro para que la gente analice el significado del Segundo Concilio Vaticano”, expresó el reverendo John Zuhlsdorf en su blog dirigido a lectores tradicionalistas. “Pero escuchen lo que les digo: Si cuestionan el Segundo Concilio Vaticano en estos momentos, en el ambiente actual, podrían perder lo que han conseguido”. Tampoco los conservadores mo-

FOTO LA HORA: (AP Photo/Luca Zennaro, Pool)

El papa Francisco responde preguntas durante una conferencia de prensa ofrecida en el avión en que regresó al Vaticano tras participar en las Jornadas Mundiales de la Juventud en Río de Janeiro.

No todos ven con buenos ojos revolución del Papa derados están muy contentos con Francisco. En una reciente entrevista con el National Catholic Reporter, el arzobispo de Filadelfia, Estados Unidos, Charles Chaput dijo que los católicos de derecha “no están contentos” con Francisco. Una cosa está clara: Francisco no ha cambiado nada acerca de las enseñanzas de la iglesia. No se ha dicho ni se ha hecho nada que vaya en contra de la doctrina. Todo lo que ha dicho y hecho promueve conceptos cristianos como amar al pecador pero no al pecado y tener una iglesia compasiva y misericordiosa. El tono y las prioridades, no obstante, pueden constituir un cambio, especialmente cuando se toma en cuenta los temas en los que no se ha hecho énfasis, como la doctrina de la iglesia sobre el aborto, el casamiento homosexual y otros asuntos a los que Benedicto y Juan Pablo II aludían con frecuencia. El diario del Vaticano, L’Osservatore Romano, empleó la palabra “gay” en su edición del miércoles en un artículo expresando admiración ante los cambios impulsados por Francisco. Fue tal vez la primera vez en sus 150 años de vida que usó esa palabra. “En pocas palabras, expresó claramente la novedad, sin comprometer la tradición de la iglesia”, dijo el diario sobre los comentarios de Francis-

co acerca de los gays y las mujeres. “Uno puede cambiar todo sin alterar las reglas básicas, aquellas en las que se basa la tradición católica”. El mayor revuelo lo generó Francisco en la conferencia de prensa que dio a su regreso de Brasil esta semana, cuando se le preguntó por un monseñor de su confianza que supuestamente tuvo alguna vez un amante homosexual. “¿Quién soy yo para juzgar?” la orientación sexual de los curas si buscan a Dios y tienen buena voluntad, respondió el pontífice. En circunstancias normales, considerando la moralidad sexual predominante en la Iglesia Católica, revelar que alguien es un gay activo acaba prácticamente con la carrera de un religioso. Los funcionarios del Vaticano que analizan nombramientos importantes generalmente estudian si un religioso es “extorsionable”. Pero Francisco dijo que él mismo investigó las denuncias y no encontró nada que las sustentasen. Y que, de todos modos, si alguien es gay y se arrepiente, Dios no solo lo perdona sino que también olvida. Francisco dijo que todo el mundo debería hacerlo. Al sacar a la luz la extorsión, Francisco puede haberle cortado las alas a una práctica bastante común en el Vaticano. Francisco dio de que hablar asimis-

Diario LA HORA edición fin de semana

mo cuando exhortó a la iglesia a elaborar una nueva teología del papel de la mujer, diciendo que no basta con tener niñas en el altar y una mujer al frente de un departamento del Vaticano a la luz de la importancia que han tenido las mujeres en el crecimiento de la iglesia. En una conferencia de prensa de casi una hora y media Francisco tocó otros temas y dijo cosas que refuerzan la impresión de que el suyo es un papado distinto. -Anulaciones matrimoniales: Dijo que el sistema judicial de la iglesia para anular casamientos debe ser reconsiderado porque los tribunales religiosos no siempre están a la altura de las circunstancias. Esto seguramente le cayó bien a quienes tienen que esperar años por la anulación, un proceso en el cual la iglesia tiene que llegar a la conclusión de que el matrimonio jamás se concretó. -Divorcios y nuevo casamiento: Insinuó un cambio en las enseñanzas que prohíben tomar la comunión a una persona divorciada que se vuelve a casar a menos que haya conseguido una anulación. -Gobierno de la iglesia: Dijo que su decisión de nombrar a ocho cardenales para que lo asesorasen obedecía a pedidos expresos que hicieron los cardenales en el cónclave en el que fue elegido.


tutelandia

La Hora

Guatemala, 10 de agosto de 2013/Pรกgina 23


Avisos Legales

La Hora Fundado en 1920

G u a t e m a l a ,

P.B.X. 2423-1800 en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS

Que la publicación sea legible.

1 0

d e

a g o s t o

d e

2 0 1 3

/

P á g . 2 4

Investigación

Perros huelen cáncer de los ovarios Por KATHY MATHESON FILADELFIA / Agencia AP

Los investigadores intentan desarrollar un sistema para diagnosticar el cáncer de ovario y esperan que el olfato de los canes les permita hacerlo. Un sistema de detección incipiente que combina el sentido del olfato, los análisis químicos y la tecnología moderna podría mejorar el índice de supervivencia en las pacientes afectadas por ese mal, particularmente mortífero porque con frecuencia no es diagnosticado hasta un estado avanzado. Mediante el uso de muestras de sangre y tejidos donadas por las pacientes, el Centro de Perros Trabajadores de la Universidad de Pensilvania ha comenzado a entrenar a tres canes para que olfateen las emanaciones características que indican la presencia del cáncer de ovario. Si los animales pueden aislar la emanación característica, los científicos del cercano Centro Sensorial Quí-

mico Monell trabajarán para crear un sensor electrónico que identifique el mismo olor. “Si los perros pueden hacerlo, la pregunta es ¿Pueden hacerlo nuestros instrumentos analíticos? Creemos que sí”, dijo el especialista de Monell en química orgánica George Preti. Más de 20.000 estadounidenses son diagnosticadas cada año con cáncer de ovario. Cuando es detectado en su primera fase, las mujeres tienen un 90 % de posibilidades de sobrevivir 5 años. Empero, debido a sus síntomas genéricos —mayor peso, estreñimiento y gases— con frecuencia la enfermedad es detectada demasiado tarde. El 70 % de los casos son identificados después de la propagación el cáncer, dijo el doctor Janos Tanyi, un oncólogo de la universidad cuyas pacientes participan en el estudio. Para esas mujeres, el índice de sobrevivencia de cinco años es inferior al 40%, agregó.

FOTO LA HORA: AP Foto/Matt Rourke

Jonathan Ball, derecha, presenta a Marta Drexler, paciente de cáncer ovárico, a McBain, que está en entrenamiento en un estudio que permitirá que el sentido del olfato de los perros detecte tejidos cancerosos en un centro veterinario en Filadelfia.

Escrito a máquina o computadora. Que contenga números legibles. Procurar hacerle una revisión minuciosa. Que la firma no toque el texto del documento. Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.

horario Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.

Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.

FUENTE DEL NORTE

SIEMPRE PENSANDO EN SU SEGURIDAD 17 calle 8-46 Zona 1, Guatemala. Tel. 22327041 y 22513817 22383894 Oficinas centrales 7Av. 3-33 zona 2, Quetzaltenango Teléfonos: 7761-4587 y 77612063

¡SUSCRÍBASE!

Horarios De las 5:00 a.m. hasta las 8:00 p.m.

2423-1832 2423-1838

Horarios de salida de Maya de Oro De 3:00 a.m. y 4:00 p.m. de Quetzaltenango Viajes turísticos a todo el pais en autobuses Pullman,con video, aire acondicionado y seguro de pasajeros.

www.lahora.com.gt

Oficinas capital 22 calle 1-20 zona 1 y terminal de buses locales 7 y 8 en Jalapa. Teléfonos: 2238-3418 2221-0776 Horario: DE 4:30 a.m. A 6:00 p.m. Con frecuencias o servicios de 30 minutos


Guatemala, 10 de agosto de 2013/Página 25

Pasatiemp s Tute Landia

Crucigrama

soluciÓn anterior

Revoltijo

INSTRUCCIONES:

El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.

3 7 9

2

6

Nivel de dificultad: fácil

6 9 1 4 8 6 2 7 5 4 9 2 3 8 4 7 3 5

2 1 6

soluciÓn anterior

Palabra oculta: crash

cdoesa yncóar f r s i a a btsaba pcíohi

s e c a d o c r a y ó n s a f a r i s a b b a t h í p i c o

a u o n g d c s o r m s r a e d d l a a t p o i e

s u e i l

Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.


Página 26/Guatemala, 10 de agosto de 2013

Suiza se disculpa con Oprah por incidente racista

Por JOHN HEILPRIN GINEBRA / Agencia AP

La millonaria Oprah Winfrey dijo que tuvo un incidente racista en una tienda de Suiza cuando una vendedora en la exclusiva boutique de Zurich, Trois Pommes, se negó a mostrarle un bolso de 38 mil dólares, diciéndole que no tendría el dinero para comprarla. Winfrey ganó 77 millones de dólares entre junio de 2012 y junio de este año, según la revista Forbes.

“Dijo: No, no, no, no debería ver esa (cartera), mejor vea esta, porque esa cuesta demasiado, usted no podría pagarlo”, dijo Winfrey en el programa “Entertainment Tonight” sobre los comentarios de la vendedora. “Y yo le dije: ‘de verdad quiero ver ese bolso’. Pero ella se negó a mostrarlo”. La empresaria de medios de comunicación mencionó el incidente durante una entrevista sobre su nueva película “Lee Daniels’ The Butler”, que se estrena la próxima semana, sobre los

derechos civiles y las relaciones entre las razas en Estados Unidos. Las autoridades de turismo suizas y la tienda pidieron rápidamente disculpas ayer. “Lamentamos mucho lo sucedido, por supuesto, porque creemos que todos nuestros visitantes y clientes deber ser tratados con respeto, de manera profesional”, dijo Daniela Baer, una vocera de la oficina de turismo de Suiza. La oficina de turismo también publicó una disculpa en Twitter diciendo que la vendedora “actuó terriblemente mal”. La dueña de la tienda, Trudie Goetz, dijo a la BBC que una asistente le había enseñado a Winfrey otros artículos antes del “malentendido” con la cartera. Según el diario Blik el bolso diseñado por Tom Ford de piel de cocodrilo lleva el nombre de la actriz Jennifer Aniston, una admiradora del diseñador estadounidense. De acuerdo con Goetz cuesta 35 mil francos suizos, según la citó el diario.

Juez apoya a Usher en batalla por sus hijos ATLANTA Agencia AP

Un juez en Atlanta desestimó la solicitud de emergencia que presentó la ex esposa del cantante de R&B Usher para tener la tutela temporal de sus dos hijos. Tameka Foster Raymond había solicitado la audiencia esta semana después de que el hijo de 5 años de la expareja estuviera cerca de ahogarse en una piscina, mientras estaba bajo el cuidado de la tía del cantante ganador del Grammy. El niño cayó al fondo de la piscina y quedó atrapado por la succión del drenaje cuando el cantante no estaba en casa. La tía, Rena Oden, estaba a un lado de la piscina. Tras la audiencia en la que Usher y Raymond pasaron a declarar, el juez de la Corte Superior del condado de Fulton, John Goger, desestimó la petición de Raymond para ser temporalmente la tutora principal de los niños y tener autoridad para tomar decisiones sobre ellos. En su declaración a la Corte Raymond señaló que su hijo, Usher Raymond V, “sufrió un accidente casi

mortal”. El pequeño continuaba hospitalizado el viernes. Usher y Raymond se casaron en 2007 y se divorciaron dos años después. Ya habían atravesado un largo pleito por la tutela de sus hijos que terminó con Usher como el tutor principal de los pequeños el año pasado. Después de que el juez emitió su fallo, Usher se

acercó a su exesposa y le dio un largo abrazo. Usher salió de la Corte sin hablar con los reporteros. El accidente en la piscina ocurrió casi un año después de que el hijo de 11 años de Raymod e hijastro de Usher, Kile Glover, muriera después de ser arrollado por una motocicleta acuática cuando estaba en un bote.


La Hora

Guatemala, 10 de agosto de 2013/Página 27

Presidente tiene buenos candidatos a la Fed

Internacional ESTADOS UNIDOS

Reabrirá misiones tras amenaza Por MATTHEW LEE WASHINGTON / Agencia AP

Estados Unidos reabrirá el domingo 18 de las 19 embajadas y consulados que había cerrado en áfrica y el Medio Oriente debido a una amenaza terrorista, informó el Departamento de Estado. Continuará cerrada la embajada en Saná, la capital de Yemen. No estaba prevista la reapertura del consulado en Lahore, Pakistán, que fue cerrado debido a lo que las autoridades describieron como una amenaza separada creíble. En un comunicado emitido el viernes, la portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki, no precisó las razones de la reapertura de las 18 misiones diplomáticas. Psaki mencionó “las preocupaciones sobre una serie de amenazas que indicaban posibles ataques terroristas de al-Qaida en la Península Arábiga”, conocida como AQPA, para mantener cerrada la embajada en Saná. “Continuaremos evaluando las amenazas contra Saná y Lahore y adoptaremos decisiones subsecuentes sobre la reapertura de esas instalaciones sobre la base de esa información”, dijo Psaki. Un total de 19 embajadas y consulados estadounidenses fueron cerrados al público desde el domingo anterior.

FOTO LA HORA: AP Foto/Hasan Jamali

Un policía vigila dentro de un vehículo cerca de un puesto de inspección en la embajada de Estados Unidos en Manamá, Bahreín.

El presidente Barack Obama dijo el viernes que tiene una gama de candidatos para dirigir la Reserva federal y que quien sea que sea nombrado se concentrará a corto plazo en reducir el desempleo. Obama dijo en una conferencia en la Casa Blanca que el ex secretario de Tesoro Lawrence Summers y la actual vicepresidenta de la Fed, Janet Yellen, están sumamente calificados para el cargo, pero también estudia a otros candidatos.

REFORMAS: El Presidente se compromete a realizar cambios por la transparencia

Obama: La ciudadanía estadounidense debe confiar en programa de vigilancia

El presidente Barack Obama se comprometió ayer a impulsar con el Congreso “reformas adecuadas” para los programas de vigilancia electrónica nacional que han provocado críticas internas y externas y afirmó que comprende el escepticismo de la ciudadanía hacia las medidas para compilar información telefónica y de Internet. Por JULIE PACE WASHINGTON / Agencia AP

“No basta que yo tenga confianza en esos programas (para la compilación de información interna de inteligencia)”, declaró el presidente durante la conferencia de prensa celebrada en la Casa Blanca, un día antes de que parta al inicio de sus vacaciones de una semana. “La ciudadanía estadounidense también debe tener confianza en esos programas”, apuntó. El presidente anunció un conjunto de cambios en uno de los programas emprendidos según la ley antiterrorista Patriot Act, aprobada después de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos. Sin embargo, ninguna de las medidas alterará la parte central del programa, la recolección de los registros telefónicos de millones de estadounidenses. Sobre Edward Snowden, que recibió asilo temporal en Rusia después de que filtrara secretos de la Agencia de Seguridad nacional de Estados Unidos, Obama rechazó que esa persona sea un patriota como han suge-

FOTO LA HORA: AP Foto/Jacquelyn Martin)

El presidente Barack Obama durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca en Washington, en la que habló de diversos temas, desde internos.

RECESO

Los Obama se van de vacaciones

Las primeras vacaciones de verano del segundo mandato de Barack Obama lo llevarán de vuelta a la isla de Martha’s Vineyard. El presidente llegará el sábado a la isla de Massachusetts para una estancia de nueve días con la primera dama Michelle Obama y sus hijas Malia y Sasha.

Pero como es un jefe de estado realmente no son vacaciones, lo único que cambia es el escenario a su alrededor. Jay Carney, portavoz de Obama, dijo que el mandatario será informado regularmente sobre toda la gama de temas, mientras él pasa tiempo con la familia. Entre otros asuntos, Obama estará al tanto de la

amenaza de al-Qaida que hizo cerrar casi 20 embajadas estadounidenses en Medio Oriente y el norte de áfrica. No se han planeado presentaciones públicas oficiales, aunque se verá a la caravana de Obama llevándolo a campos de golf, playas y restaurantes y relajándose con su familia.

rido algunos sectores, y lo desafió a que regrese al país para que afronte los cargos de espionaje que pesan en su contra. De Rusia, Obama dijo que ante las recientes discrepancias sobre Siria, derechos humanos y Snowden, “posiblemente sea adecuado que hagamos una pausa, que reevaluemos hacia dónde va Rusia, cuáles son nuestros intereses centrales... y recalibremos las relaciones”. La conferencia de prensa duró una hora y abarcó una amplia gama de temas, aunque el presidente exhibió un ánimo especial con las preguntas que rebotarían hacia los republicanos en el Congreso. Obama dijo que los republicanos encaran el peligro de la ira del público si votan a favor de paralizar al gobierno en el tercer trimestre en su intento por cancelar los recursos al programa de salud, emblemático del gobierno del mandatario. Sobre inmigración, Obama dijo que era receptivo a la propuesta alternativa de los republicanos en la Cámara de Representantes, pero prefiere la iniciativa que aprobó el Senado ya que ésta combina la seguridad fronteriza con la posibilidad de que obtengan la ciudadanía millones de inmigrantes que viven sin autorización en Estados Unidos. Obama expresó su “absoluta certeza” de que ese proyecto de ley sea aprobado en la Cámara de Representantes de mayoría republicana. El presidente fue directo en sus declaraciones sobre el deterioro de las relaciones entre Estados Unidos y Rusia. Dijo que la decisión reciente del presidente Vladimir Putin de conceder asilo a Snowden es la más reciente de las desavenencias entre ambos países, incluida las discrepancias sobre la guerra civil en Siria y en temas de derechos humanos.


La Hora

Página 28/Guatemala, 10 de agosto de 2013

Internacional

REPORTE: Dice que dieron incentivos económicos a médicos

Autoridades chinas investigan a laboratorio farmacéutico francés Las autoridades chinas iniciaron una investigación al laboratorio farmacéutico francés Sanofi tras un reporte periodístico que acusó a la compañía de dar incentivos a cientos de médicos chinos en 2007. BEIJING

Agencia AP

Una persona cuya identidad no se reveló dijo al 21st Century Business Herald, diario financiero de propiedad estatal y con sede en Guagzhou, que la compañía francesa había pagado a 503 médicos un total de 274 mil dólares para que recetaran los productos de Sanofi, disimulando los pagos como subvenciones para programas de investigación. La agencia noticiosa oficial china Xinhua reportó el hoy que la oficina municipal de Salud de la capital del país colaboraba con las autoridades disciplinarias para investigar los programas de investigación y determinar si los pagos eran realmente incentivos. Sanofi no ha dado respuesta a una solicitud de declaraciones sobre el caso. Según el Herald, Sanofi dijo que tomó la denuncia “muy seriamente” e inició una investigación. La investigación a la firma francesa se produce en momentos en que se investigan, además, irregularidades en el mercado farmacéutico. El mes pasado, la policía detuvo a cuatro empleados del laboratorio farmacéutico británico GlaxoSmithKline bajo la sospecha de que pagaban incentivos a médicos y hospitales para alentarlos a recetar remedios.

FRANCIA

En el deteriorado sistema de salud de China, los bajos salarios y los presupuestos reducidos impulsan a médicos, enfermeras y administradores a aceptar dinero de pacientes, laboratorios y otras fuentes. La práctica es muy conocida desde hace tiempo. Mientras tanto, la agencia de planificación del gabinete investiga los costos de producción en 60 fabricantes chinos y extranjeros de productos farmacéuticos, según la prensa estatal, quizás como preludio a la revisión de los topes de precios impuestos por el gobierno a medicamentos clave. En el mercado de la fórmula láctea infantil en polvo, el gobierno multó a seis proveedores, entre ellos la estadounidense Mead Johnson y la neozelandesa Fonterra por un total de 108 millones de dólares por manipulación de precios tras una investigación que sacudió al creciente mercado lácteo. En esa ocasión, las compañías admitieron que violaron la ley antimonopolios al imponer precios mínimos a los distribuidores, lo que elevó el costo para los FOTO LA HORA: ARCHIVO consumidores, de acuerdo La investigación a la firma francesa se efectúa en momentos en con las autoridades. que se investigan irregularidades en el mercado farmacéutico.

INVESTIGACIÓN

Cae en España y Francia red de tráfico de personas MADRID Agenia AP

Una investigación conjunta de las policías de España y Francia desarticuló una banda dedicada presuntamente al tráfico ilegal de inmigrantes chinos en Europa y Estados Unidos, informó hoy el gobierno español. El Ministerio del Interior indicó en un comunicado que 75 personas fueron detenidas, 51 en España y 24 en Francia, entre ellas dos presuntos cabecillas de la organización en Europa afincados en Barcelona.

La banda presuntamente cobraba hasta 50 mil euros (66.700 dólares) para trasladar migrantes chinos a Estados Unidos, Gran Bretaña, España, Francia, Grecia, Italia y Turquía. Algunas de las personas que fueron trasladadas terminaron en la prostitución, señaló el ministerio. La principal sede de la banda en Europa se encontraba en el aeropuerto de Barcelona. Presuntamente se utilizó esa ciudad como escala de los chinos mientras eran se les expedían documentos falsos.

FOTO LA HORA: WIKIPEDIA

Pierre Moscovici.

Ministro anuncia fin de recesión del país PARIS

Agencia AP

Como parte de una campaña del gobierno francés para convencer al público de una próxima recuperación, el Ministro de Finanzas de Francia dijo que la economía del país salió de la recesión. El producto interno bruto francés se contrajo 0,2% en los últimos dos trimestres la definición técnica de una recesión y los datos del segundo trimestre del año serán publicados hasta el 14 de agosto. Pero Pierre Moscovici dijo al periódico Corse Matin en una entrevista publicada hoy que la recesión se acabó, sin revelar cifras. Aun así, moderó expectativas de crecimiento para el año, diciendo que el PIB esperado para el 2013 estará entre -0,1% y 0,1%.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

David Cameron.

REINO UNIDO

David Cameron descarta boicot en Sochi LONDRES Agencia AP

FOTO LA HORA: AP/Policía española

Foto difundida por la Policía española hoy muestra tampones de visados tras la desarticulación de una banda de contrabandistas.

El primer ministro británico, David Cameron, descartó un boicot a los Juegos Olímpicos de Invierno en Sochi, diciendo que asistir a la justa en 2014 en Rusia es una mejor manera de hacer frente a los prejuicios contra los homosexuales. Cameron respondió el sábado a una carta del actor y escritor británico Stephen Fry, quien pidió que las Olimpiadas ya no se organicen en Sochi por una nueva ley rusa que prohíbe la “propaganda de las relaciones sexuales no tradicionales” e impone multas a los que encabezan manifestaciones del orgullo gay.


La Hora

internacional

Guatemala, 10 de agosto de 2013/Página 29

Argentina

Hallan nueva víctima de explosión de Rosario BUENOS AIRES

Agencia AP

Las autoridades argentinas confirmaron el sábado el hallazgo de la decimocuarta víctima fatal por la explosión de un edificio en la ciudad de Rosario y subrayaron que la prioridad se centra en encontrar a las siete personas que aún permanecen desaparecidas. La nueva víctima es Federico Balseiro de 30 años, licenciado en Administración de Empresas y pareja de Soledad Ulián Medina, hallada sin vida el jueves. Ambos compartían un departamento en el piso seis del edificio siniestrado. El gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti y la intendenta de Rosario, Mónica Fein, recorrieron el sábado la zona del desastre. Bonfatti puntualizó que “la prioridad es encontrar a las personas que faltan”. Luego, añadió se va a trabajar en la demolición” del edificio. Los rescatistas remueven a mano los escombros para encontrar a los desaparecidos de la explosión causada el martes por un escape de gas en un edificio del centro de Rosario compuesto por tres torres. El estallido causó el derrumbe de la torre del medio y graves daños en los bloques

anterior y posterior. 63 departamentos resultaron dañados. Un gasista y su ayudante que estaban en el edificio poco antes de la explosión intentando arreglar un regulador de gas están detenidos por el incidente, mientras la empresa Litoral Gas, suministradora del fluido, es investigada por la justicia. La justicia cuenta con pruebas documentales de los reclamos de los vecinos del edificio dañado por pérdida de gas el 24, 26 de julio y 2 de agosto. El juez Juan Carlos Curto, que interviene en la causa, asistió el sábado al lugar de la tragedia para hacer “acopio de material de parte de piezas intactas”. Los vecinos de las dos torres que se mantuvieron en pie después de la explosión fueron autorizados el viernes a ingresar por unas horas a sus viviendas para sacar las pocas pertenencias que les queden. La entrada al lugar se hizo por turnos y de uno a uno. La intendenta Fein precisó que en el edificio “había muchos jóvenes estudiantes” debido a que el complejo de viviendas se encuentra en una zona céntrica cercana a facultades. Agregó que el clima de la ciudad tras la tragedia es de “solidaridad” y precisó que “toda la zona está en silencio acompañando esta inmensa tarea que se está realizando aquí”.

FOTO LA HORA: Foto AP/Peter Morrison

Un manifestante protestante corre frente a un vehículo en llamas en el centro de Belfast.

ATAQUE: 56 agentes resultaron heridos

Irlanda del Norte va tras agresores en disturbios El jefe de la policía de Irlanda del Norte prometió el sábado perseguir y arrestar a veintenas de extremistas protestantes después que atacaron e hirieron a 56 agentes que protegían un desfile de partidarios del Ejército Republicano Irlandés. Por SHAWN POGATCHNIK DUBLIN / Agencia AP

FOTO LA HORA: AP

Los rescatistas remueven a mano los escombros para encontrar a los desaparecidos de la explosión causada el martes por un escape de gas en un edificio del centro de Rosario compuesto por tres torres.

La violencia anoche en el centro de Belfast es la primera en un tenso fin de semana donde se anticipan desfiles de los sectores extremos de los protestantes británicos y los irlandeses católicos. Oficiales de policía dijeron que extremistas protestantes, alentados por mensajes de redes sociales, trataron de impedir el desfile en Royal Avenue, la principal arteria comercial de Belfast. Algunos ostentaban banderas británicas en capas o máscaras y arrancaron adoquines del empedrado para atacar a los policías. La policía respondió con cañones de agua y balas plásticas. Varios protestantes se alejaron de la zona del enfrentamiento con sangre en el rostro. Políticos protestantes dijeron que las autoridades nunca debieron autorizar lo que calificaron de marcha provocativa de irlandeses republicanos. Cuando los grupos adversarios

—partidarios y oponentes de la marcha— flanquearon las líneas policiales para intercambiar pedradas y botellazos, los organizadores de la marcha abandonaron sus planes de desfilar frente a la alcaldía de Belfast y la desviaron a territorio católico. La ministra del gobierno británico de Irlanda del Norte condenó a las turbas protestantes por su comportamiento. “Piense lo que piense la gente sobre los méritos de la marcha, debe respetarse la ley”, afirmó la secretaria para Irlanda del Norte, Theresa Villiers. El jefe de policía Matt Baggott dijo durante una conferencia de prensa en Belfast el sábado que la población carcelaria en Irlanda del Norte pronto se “incrementará” mientras los detectives usaban las imágenes de video para identificar a los responsables. Baggott acusó a los protestantes, que arrancaron partes del pavimento y ladrillos de construcciones para usarlos como armas, de realizar actos de “anarquía insensata y simple vandalismo”.

Agregó que siete personas fueron arrestadas el viernes por la noche por ataques a la policía y robo de automóviles, uno de los cuales fue incendiado en medio de la ruta. Recordó que más de 500 revoltosos, en su mayoría protestantes que enfrentaron a la policía en las calles de Belfast, ya han sido acusados y condenados por hechos de violencia callejeros en diciembre, enero y julio. Baggott agregó que los manifestantes protestantes carecieron de organización, respeto propio y dignidad. Dijo que sus agentes arriesgaron la vida “para impedir que se propagara la anarquía. Sin esa valentía, pudieron haberse perdido muchas vidas”, afirmó. Los incidentes de este año reflejan el resentimiento de los protestantes por los progresos de los irlandeses católicos en el proceso de paz. El acuerdo de paz del Viernes Santo de 1998, mediado por Estados Unidos, buscó poner fin a la violencia, reformar la policía, permitir el retiro de los militares británicos y forjar un gobierno de unidad católicoprotestante. Esos objetivos se han logrado en su mayoría. Pero el supuesto gobierno de “unidad” sigue reflejando las divisiones fundamentales en la sociedad norirlandesa.


La Hora

Página 30/Guatemala, 10 de agosto de 2013

BÉISBOL: Rosario produce 4 y Rockies sorprenden

TENIS: Djokovic y Nadal se medirán en Montreal

El dominicano Wilín Rosario conectó un doblete y un jonrón para totalizar cuatro producidas y encabezar un poderoso bateo de los Rockies de Colorado, que dejaron atrás una racha de cinco derrotas seguidas y apabullaron el viernes sorpresivamente a los Piratas de Pittsburgh, por 10-1. Todo el orden al bate de los Rockies desfiló por el plato en la primera y en la segunda entrada.

El serbio Novak Djokovic y el español Rafael Nadal ganaron ayer sus respectivos encuentros y se medirán en semifinales del Masters de Montreal, en un duelo que se antoja el plato fuerte de la jornada. Pero para muchos aficionados locales habrá más interés en el otro duelo semifinal, que disputarán dos tenistas del país, Vasek Pospisil y Milos Raonic. Djokovic, primer preclasificado del certamen, se impuso 6-1, 6-2 al francés Richard Gasquet, el séptimo.

Deportes

SEDE

Catar: Merecemos organizar el Mundial Por ROB HARRIS

LONDRES / Agencia AP

FOTO LA HORA: AP Photo/Lai Seng Sin

Neymar, que definió dentro del área luego de una asistencia de Fábregas, fue reemplazado al comienzo del segundo tiempo.

FUTBOL: Messi ni juega por problemas musculares

Barsa vence 3-1 a la selección de Malasia Lionel Messi no jugó por una sobrecarga muscular, Neymar anotó su segundo gol con la camiseta blaugrana y el Barcelona cerró su gira asiática de pretemporada con un deslucido triunfo 3-1 sobre una selección de jugadores de Malasia. KUALA LUMPUR

Los organizadores del Mundial en Catar rechazaron comentarios de la Asociación Inglesa de Futbol (FA) en el sentido de que la FIFA debe analizar la posibilidad de quitarle la organización del torneo de 2022 al pequeño país del Golfo Pérsico. El nuevo director de la FA, Greg Dyke, dijo ayer que el calor de Catar implica que la FIFA tiene que hallar una nueva sede para la Copa del Mundo o provocar la ira de las ligas europeas al cambiar la fecha del torneo al invierno. Preocupaciones sobre los planes de Catar han aumentado desde su sorprendente selección en el 2010 pese a haber sido declarado “alto riesgo” por el equipo de inspección de la FIFA, que resaltó el asfixiante calor veraniego en el Golfo Pérsico, donde las temperaturas pueden llegar a 50 grados Centígrado (120 Fahrenheit). Pero los cataríes insistieron el sábado en que pueden realizar exitosamente la Copa del Mundo y que la votación del 2010 fue la “decisión apropiada”. El comité organizador del Mundial de Catar dijo en un comunicado enviado a la AP que “el fútbol es el deporte más popular en el Medio Oriente, y la gente de nuestra región merece la oportunidad de hacer historia en su parte del mundo”. Los cataríes dijeron que están listos para organizar el torneo en verano o invierno, y afirmaron que trabajarán para “lograr un acuerdo entre la comunidad

del futbol internacional”. Aunque la FA está abierta a la idea de mover el torneo mundial al invierno, la Liga Premier inglesa está firmemente contra cualquier cambio que interrumpa su temporada de agosto a mayo. El presidente de la FIFA, Joseph Blatter, admitió recientemente que su comité ejecutivo debería considerar en octubre si la Copa del Mundo debe ser cambiada al invierno, y dijo que un torneo veraniego en Catar no es “racional ni razonable”. “Siempre hemos mantenido que este asunto requiere el acuerdo de la comunidad futbolística internacional”, dijo la declaración de Catar. “Una decisión para alterar las fechas de la Copa del Mundo del 2022 no afectaría nuestros planes de infraestructura”. Catar planea contrarrestar el extremo calor construyendo estadios con aire acondicionado, pero persisten peligros potenciales a la salud de jugadores, funcionarios y fanáticos viajando por el país -algo que los organizadores no mencionaron hoy. “El desarrollo de tecnologías de aire acondicionado no perjudicial para el ambiente es un asunto importante para nuestro país, nuestra región y otros países con climas similares”, dijo la declaración, luego que Dykes cuestionase cómo tener estadios con aire acondicionado se ajustaba a una “política verde”. “Claramente se quería llevar el fútbol a un país como Catar donde no existe una tradición futbolística”, dijo Dyke. “Pero no fue pensado rigurosamente... si miles de hinchas acuden a un torneo en Catar eso podría ser peligroso”.

Agencia AP

El delantero argentino se quedó en la banca por una sobrecarga muscular en la pierna izquierda. Césc Fábregas abrió la cuenta por el Barsa a los 31 minutos, Neymar sumó el segundo tanto, y su segundo con su nuevo club, a los 42, y Gerard Piqué cerró la cuenta a los 74. Amri Yahyah empató transitoriamente a los 39. Fábregas salió tocado del encuentro a los 82 minutos, y el club informó que el mediocampista tiene un esguince en el tobillo izquierdo “y está pendiente de más pruebas para saber el alcance

FOTO LA HORA: AP Photo/Vincent Thian

Lionel Messi no jugó.

exacto de la lesión”. Neymar, que definió dentro del área luego de una asistencia de Fábregas, fue reemplazado al comienzo del segundo tiempo. El Barsa volvió a exhibir ciertas falencias en la retaguardia, especialmente en el gol malayo, cuando el anfitrión agarró mal parada a la defensa azulgrana en un con-

tragolpe, y Amri definió después que el balón le quedó servido a gusto por un error de despeje de Jordi Alba. Este fue el último fogueo de pretemporada del Barcelona, cuyo próximo partido será el estreno en la liga española el próximo domingo en el Camp Nou ante el Levante.

FOTO LA HORA: AP Photo/Osama Faisal, File

Blatter y Sheik Hamad Bin Khalifa Bin Ahmed al-Thani.


La Hora

deportes

Guatemala, 10 de agosto de 2013/Página 31

ATLETISMO: Colombiano estuvo cerca de quedarse fuera de Moscú

Aún enfermo, Rodríguez avanza a semis en 800 El rostro de Rafith Rodríguez reflejaba angustia. Aunque había conseguido avanzar a las semifinales de los 800 metros del Mundial de Atletismo, el semifondista colombiano confesó que estuvo a punto de quedarse sin competir en Moscú. Por ERIC NÚÑEZ

MOSCU / Agencia AP

Desoyendo el consejo médico, Rodríguez logró el sábado avanzar a las semifinales tras quedar sexto en su serie con un tiempo de 1 minuto y 46.76 segundos. Esa marca le sirvió para clasificarse en la repesca de tiempos luego de no figurar entre los tres primeros en cada serie. Quedó 15to entre los 23 que pasaron a la siguiente etapa que se disputará el domingo. “Llevo dos días enfermo, con fiebre, dolor de cabeza. Es un virus estomacal que me ha causado mareo y diarrea”, contó Rodríguez sobre su malestar. “Llegué a Moscú el martes y ya el jueves estaba en cama”. El sábado se encontró con la disyuntiva de salir a competir en el estadio Luzhniki. “Los médicos me dijeron que no podía correr, yo decidí correr”, indicó. “Voy a intentar recuperarme para la semifinal, pero sé que es muy difícil”. Su tiempo estuvo muy lejos de su mejor registro del año — de 1:44.33— pero la suya fue la eliminatoria más rápida de las seis al filo del mediodía moscovita. Rodríguez entró a la recta final entre los tres primeros. Pero no pudo aguantar el ritmo de la carrera ganada por el etíope Mo-

FOTO LA HORA: AP Foto/Martin Meissner

El colombiano Rafith Rodríguez tras completar los 800 metros en el Mundial de atletismo en Moscú.

hammed Aman, cuyo crono de 1:44.93 fue el más rápido de las eliminatorias. “No tenía fuerza, me sentía muy débil para correr y lo pagué”, dijo Rodríguez, quien al cruzar la meta se derrumbó de espaldas. Sufrir quebrantos al umbral de las grandes citas se ha convertido en una cruz para el oriundo de

TRAS MATERNIDAD

Madaí Pérez es mejor maratonista Por ERIC NÚÑEZ

MOSCU / Agencia AP

Tener hijos no es un ningún freno para correr maratones. Pregúnteselo a Madaí Pérez, la mexicana que el sábado se ubicó en el séptimo puesto del maratón femenino del Mundial de atletismo “Yo creo que después de mi segunda niña, alcancé un poco más de madurez”, dijo Pérez. “Antes era algo muy atrevida, ahora pienso más, me siento más tranquila y más confiada”. La segunda niña se llama Kenia, que nació en mayo de 2009. De vuelta a las competencias tras el embarazo, Pérez ha conseguido varios de sus resultados más destacados, incluyendo el séptimo lu-

gar en el maratón de Boston este año y el noveno en el maratón de Nueva York en 2010. El sábado, en una ruta de 42 kilómetros, Pérez administró sus fuerzas para completar la distancia de 42 kilómetros en un día de un calor achicharrante. Las corredoras afrontaron una ruta a las riberas del río Moscú con temperaturas que rozaron los 30 grados Centígrado (86 F). Pérez cruzó la meta en el estadio Luzhniki con un tiempo de 2 horas, 34 minutos y 23 segundos. Quedó a 8:32 minutos de la keniana Edna Kiplagat, quien revalidó el título al superar por 14 segundos a la italiana Valeria Straneo al desplazarla en los últimos dos kilómetros.

El Bagre, en el departamento de Antioquia. Hace un año, justo a falta de una semana para los Juegos de Londres, Rodríguez padeció una rotura de menisco en la rodilla y se despidió temprano. En esta temporada, la carrera de Rodríguez adquirió otra dimensión al incursionar en un par de pruebas de la Liga Dia-

mante, el circuito anual que reúne a la élite del atletismo. Quedó sexto en Lausana y quinto en Mónaco. “Es muy diferente para un latinoamericano, son muy pocos los que corren en la Liga Diamante. Mi compañera Caterine (Ibargüen) fue la que empezó y ahora soy yo”, dijo sobre su compa-

triota que el año pasado ganó la medalla olímpica de plata el salto triple en Londres. “Gracias a eso me dado mucha experiencia a nivel internacional”. “Trataré de llegar a la semifinal”, señaló. “Tengo que salir a correr, recuperarme en lo que queda del día y hacer el mejor papel que pueda”.

BRITÁNICO

Mo Farah gana los 10.000 en el Mundial MOSCU

Agencia AP

Mo Farah añadió un título mundial a su cetro olímpico al ganar el sábado los 10.00 metros en el campeonato mundial de Moscú. En una vibrante definición, el británico Farah doblegó al etíope y campeón vigente Ibrahim Jeilan con un tiempo de 27 minutos y 21.71 segundos, la mejor marca de la temporada. Jeilan quedó segundo con 27:22.23 y el keniano Paul Tanui se conformó con el bronce con 27:22.61. Farah se consagró campeón de los 5.000 en el anterior Mundial, pero sólo pudo conseguir la plata en los 10.000. En los Juegos Olímpicos de Londres

FOTO LA HORA: AP Foto/Martin Meissner

El británico Mo Farah, en el medio, cruza la meta por delante del etíope Ibrahim Jeilan, a la izquierda, para ganar los 10.000 metros del Mundial de atletismo en Moscú.

el año pasado, Farah completó el doblete en las dos carreras de largo aliento. Lo que sigue ahora es revalidar

el título de los 5.000 el próximo viernes y un nuevo doblete le confirmaría como el fondista de referencia de su generación.


PĂĄgina 32 /LA HORA - Guatemala, 10 de agosto de 2013

Responsabilidad

93 aĂąos de vivirla, por Guatemala

Independencia Responsabilidad Compromiso Rectitud


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.