Diario La Hora 10-12-2013

Page 1

Liquidadora de Fonapaz dice que hay Q7,101 millones de fondos pagados sin regularizar correctamente

PÁG. 2

Minutero de “La Hora”

Guatemala, MARTES 10 de DICIEMBRE de 2013| Época IV | Número 31,390| Precio Q2.00

Se enriquece el obituario del enorme líder Mandela por quien se enciende una vela en recuerdo de su ideario

Corte de Constitucionalidad rechaza acción contra acuerdo y reglamento

espaldarazo de cc a consulta por minería

Argumenta sobre el sentido y validez del Convenio 169 de la OIT que las establece y regula PÁG. 3 ONU / PÁG. 30

Mujeres e indígenas continúan excluidos NACIONAL / PÁG. 31

Defensa prevé que quitarán inmunidad a alcalde Medrano

INTERNACIONAL /PÁG. 25

Obama y Raúl Castro se estrechan la mano FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

Se comprometen a apoyar a policías discapacitados

El director de la PNC, Telémaco Pérez y la Comisionada para la Reforma Policial, Adela de Torrebiarte, se comprometieron hoy a no abandonar a policías que quedaron discapacitados mientras realizaban sus funciones. PÁG. 4

Mingob: Crimen organizado estaría detrás del contrabando de combustible

PÁGs. 6 y 7


La Hora

Página 2/Guatemala, 10 de diciembre de 2013

Hágase fan en Facebook http://www.facebook.com/lahoraguatemala Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas. Síganos por Twitter http://twitter.com/#!/lahoragt

Actualidad

Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.

FONDO: Pide prórroga de un año para concluir con cierre

Fonapaz: Se pagaron Q7,101 millones sin regularización de forma correcta La Comisión Liquidadora del Fondo Nacional para la Paz (Fonapaz) pidió Ejecutivo -a finales de noviembre- una prórroga para ampliar un año más la vigencia del acuerdo que originó esa instancia, que se encarga de cerrar el Fondo, debido a que encontraron Q7,101 millones sin estar registrados en el sistema financiero del Estado. Cindy Espina

Cespina@lahora.com.gt

Durante una citación del diputado Selvín García, de la bancada Compromiso Renovación y Orden (creo), con el administrador de la Comisión Liquidadora de Fonapaz, Héctor Valdez, éste comentó que los Q7,101 millones corresponden a los años comprendidos entre 1992 -fecha en que fue creado el Fondo- y 2013, año en que fue cerrado el fideicomiso. De acuerdo a Valdez, estos fondos ya fueron pagados por Fonapaz, pero

nunca los registraron en los sistemas financieros de pago que coordina el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) y la Contraloría General de Cuentas de la Nación (CGCN). El administrador liquidador resaltó que de los fondos antes mencionados, la CGCN y el Minfin indicaron que alrededor de Q5 mil millones se encuentran regularizados, pero no de la forma correcta y en los rubros correspondientes de pagos. El gerente financiero, Nery Ruano, de la Comisión Liquidadora de Fonapaz, explicó que esta

pues carecen de documentación y no especificó el número de obras y acciones que no podrán ser ingresadas al sistema financiero del país. Valdez detalló que hasta el momento han encontrado Q600 millones de deuda de Fonapaz, pero no especificó si esta era producto de contratos que el Fondo suscribió sin tener respaldo financiero.

FOTO LA HORA: JOSÉ ANTONIO CASTRO

La Comisión Liquidadora se reunió con el diputado de la bancada CREO, Selvin García.

regularización es la razón principal de la solicitud de ampliación a la Comisión Liquidadora, pues se tienen que ordenar los pagos en los registros financieros para que puedan estar re-

Icefi

Piden recursos para niñez y juventud Cindy Espina

Cespina@lahora.com.gt

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) en conjunto con Unicef solicitó al gobierno que en la readecuación presupuestaria se “blinden” Q1 mil 906.5 millones para priorizar la inversión en la niñez y la juventud, pues de no hacerlo se estaría reduciendo el monto asignado. De acuerdo a Christian Skog, representante de Unicef, el monto presupuestario asignado para la juventud y niñez en Guatemala se ha venido monitoreando desde el 2004 y que hasta la fecha el monto priorizado nunca ha disminuido, pero el incremento siempre ha sido bajo. Skog dijo que de no priorizarse Q1 mil 906.5 millones, Guatemala estaría reduciendo 63 centavos a la inversión diaria que se hace por los niños y jóvenes del país, debido a que este año

gularizados. Ruano explicó que esta falta de regularización incluye proyectos que se realizaron y se pagaron, pero que en su momento no se le fue otorgado número de

Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). A esto, el administrador de la Liquidadora indicó que también existen pagos de proyectos que nunca podrían ser regularizados,

EN CONGRESO

Denuncian empresas “gemelas” con negocios del Estado Cindy Espina

Cespina@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Icefi pide priorizar fondos presupuestarios para niñez y juventud.

se gastaban Q5.85 por día, aunque lo ideal sería que el presupuesto destinara Q12 diarios en alimentación, educación y salud para los niños y jóvenes que son la parte principal del desarrollo de un país. Por su parte, la economista de Icefi, Alejandra Contreras, también destacó que los Q5.85 son insuficientes y que además se deberían de instalar sistemas que monitoreen

esta inversión, pues existen programas sociales que no tienen en orden los registros de los beneficiarios. Jonathan Menkos, presidente ejecutivo de Icefi, expresó que estos fondos deben ser blindados, pues esto permitiría que los fondos destinados para niñez y juventud no sean afectados por crisis fiscales, como la que enfrentó este año el gobierno.

DEBEN HACER DENUNCIAS El diputado García manifestó que se debe denunciar a los funcionarios que hicieron pagos de proyectos sin notificarlos al sistema financiero del Estado, pues es obligatorio que cualquier pago de contratos sea registrado en dicho sistema para su debida regularización. “Se debe de señalar a los funcionarios culpables de esas faltas”, agregó el congresista.

En una citación realizada por la bancada de Encuentro por Guatemala, el diputado Leonel Lira señaló la existencia de dos empresas que realizaron contratos con el Registro de Información Catastral (RIC), las cuales tienen registrado en el portal de Guatecompras la misma dirección y número de celular para contactarse. Las empresas denunciadas son Sistemas Solidos, Sociedad Anónima (SISOL) y Representaciones Comerciales y Distribuidora Total, Sociedad Anónima (RECODISA) y ambos negocios se dedican a la comercialización de productos relacionados con softwares, computadoras, impresoras y sistemas de recopilación de datos. De acuerdo al portal de Guatecompras, la empresa

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Diputados de la bancada de Encuentro por Guatemala en conferencia de prensa.

RECODISA ha recibido por contratos Q12 millones 152 mil 715.98 y SISOL Q15 millones 535 mil 803.53. De acuerdo a lo verificado por La Hora en el portal de Guatecompras estas empresas presentan distinto Número de Identificación Tributaria (NIT), pero la dirección es la misma y, además, ambas registran un mismo número de teléfono celular. La Hora se contactó a este

número telefónico y se pudo verificar que corresponde al gerente general de las empresas, Carlos Estuardo Cabrera, quien no quiso explicar por qué las empresas tenían la misma dirección y gerente general. Cabrera indicó que cualquier solicitud se hiciera vía correo electrónico, la cual se hizo, pero no se obtuvo respuesta alguna. En la dirección señalada por Guatecompras se encuentra una casa color blanco que no tiene rótulos que indiquen que pertenece a algunas de las empresas. INVESTIGAN El diputado Lira expresó que solicitó a la Contraloría General de Cuentas de la Nación (CGCN) que investigue este caso de empresas gemelas, pues no es la primera vez que sucede, ya que antes su bancada ha denunciado casos similares.


La Hora

ACTUALIDAD

CC: Favorable para comunidades que opinan sobre proyectos

SALUD

Ministro: 106 menores murieron por desnutrición Por Eder Juárez

ejuarez@lahora.com.gt

El ministro de Salud Jorge Villavicencio, dijo esta mañana que en lo que va del año se ha registrado la muerte de 106 niños por desnutrición a nivel nacional, indicado que es un número menor en comparación con el año 2012 donde se registró la muerte de 146 menores. Además, destacó que se han rescatado 5 mil 400 niños de la desnutrición y se han recuperado cerca de 15 mil 686 niños, gracias a los programas sociales. Según Villavicencio si la tendencia continúa se cerrará este año con una tasa de letalidad del 8.7 por ciento, que es menor al año anterior cuando se cerró en 11 por ciento y de 2011 cuando se cerró en 22 por ciento. Villavicencio indicó que en el municipio de San Juan Sacatepéquez se contabilizan ocho muertes, pese a que se ubica en un área

Guatemala, 10 de diciembre de 2013/Página 3

urbana. Otras de las regiones donde se reportan las muertes por desnutrición han sido los departamentos de Huehuetenango, Chiquimula y Alta Verapaz. Además, dijo que los esfuerzos se están realizando en conjunto con la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) y todas las instituciones involucradas en el Pacto Hambre Cero para evitar más muertes de niños por desnutrición. Entretanto, durante la reunión del Gabinete Social, la presidenta en funciones Roxana Baldetti llamó la atención a sus ministros por la falta de entrega del listado de los beneficiarios de los programas sociales. Baldetti indicó que hubo interés de los ministros para transparentar los procesos, “no quieren transparentar o que es lo que pasa, porque esto es solo para transparentar”, dijo la vicemandataria al referirse a la entrega de los listados.

Resolución constitucional reconoce importancia de consultas comunitarias

La Corte de Constitucionalidad (CC) resolvió sin lugar las acciones de inconstitucionalidad en contra del “Reglamento para la Realización de Consulta Municipal a Solicitud de Vecinos” de Mataquescuintla, Jalapa, con lo que se reconoce la vinculación de la consulta comunitaria establecida en el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) el cual regula las consultas y que fue ratificado por el Estado de Guatemala. Por Eder Juárez

ejuarez@lahora.com.gt

Foto La Hora: Cortesía Presidencia.

Se eleva la cifra de menores muertos por desnutrición.

Según la resolución de la Corte, el objetivo de la consulta de vecinos era que los ciudadanos de ese municipio se pronunciaran con carácter vinculatorio para la autoridad edil, sobre el desarrollo, instalación y operación de proyectos de minería química de metales en cualquier parte del municipio. Rafael Maldonado del Centro de Acción Legal Ambiental y Social, (Calas) indica que la resolución de la CC es un “hecho histórico” “porque de aquí en adelante ya hay un marco jurídico que reconoce la vinculación de las consultas populares, lo cual garantiza a las comunidades la decisión de tener o no actividad minera en sus territorios”. Maldonado dice que si las co-

Foto La Hora: Archivo.

Corte de Constitucionalidad reconoce la vinculación de la consulta popular en Jalapa.

munidades optan por desarrollar las consultas de vecinos tal como lo realizaran pobladores de Mataquescuintla, al amparo del Código Municipal en sus artículos 64 al 66, entonces las consultas serán vinculantes y por lo tanto las municipalidades tienen que hacer valer la voluntad de la población que vote en dichas consultas. RECONOCE LOS DERECHOS DE LA POBLACIÓN El profesional indica que es un hecho histórico que reconoce los derechos fundamentales de la población principalmente en cuanto a ser informados y a ser consultados, y sobre todo a decidir cuál es el desarrollo que quieren para sus municipios. Según Maldonado la resolución de la CC establece un precedente, ya que la realiza un llamado al Congreso de la República, al

Presidente y a los Ministerios de Energía y Minas y Ambiente a tomar conciencia de la conflictividad que sucede por la imposición de los proyectos mineros. Entre tanto Fernando Castellanos, director general de minería del Ministerio de Energía y Minas, indica que aún no han sido notificados, pero que si es una resolución de la CC, como ministerio tendrían que acatar lo dictado por el alto órgano constitucional, pero que se debe hacer una revisión de la sentencia antes de poder emitir una postura. Castellanos indicó que ya en una ocasión la misma CC se había referido a la vinculación de las consultas populares, indicando que estas no tenían un carácter vinculante en el tema de minería, “ya lo habían dicho en otras ocasiones, entonces hay que estudiar lo que dicen ahora”.

PDH y ODHAG

Reconocen a activistas pro derechos humanos Por Eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt

Procuraduría de Derechos Humanos (PDH) y la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala (ODHAG) reconocieron la labor de las organizaciones que velan por el cumplimiento de eso derechos. La ODHAG reconoció la labor en pro de los derechos humanos con ocasión de celebrarse el “Día Internacional de Los Derechos Humanos” e impuso la orden “Juan José Gerardi Conedera a Los Derechos Humanos” a monseñor Rodolfo Cardenal Quezada Toruño (Post

Mortem) y las activistas Yolanda Oquelí y Ana Laynez Herrera. El Arzobispo de Guatemala Julio Vian, fue quien impuso la Orden Juan José Gerardi a las dos activistas así como a Quezada Toruño (Post Mortem). La PDH también realizó un reconocimiento a varias organizaciones que velan por el cumplimiento de los derechos humanos entre los que destacan, Refugio de la Niñez, Colectivo Madre Selva, Organización OASIS, Liga de Higiene Mental y la Pastoral de Movilidad Humana. Estos reconocimientos se dieron el día de hoy en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos.

Foto La Hora: Archivo.

Reconocen a Yolanda Oquelí por su labor en pro de los derechos humanos.


La Hora

Página 4/Guatemala, 10 de diciembre de 2013

ACTUALIDAD

PNC: Espera que se desarrolle un plan integral de apoyo

Autoridades se comprometen a no abandonar a policías discapacitados Autoridades de la Policía Nacional Civil (PNC) y la Comisión para la Reforma Policial se comprometieron a no abandonar a los policías discapacitados, que según el último informe sumaban 450. La intención es que el próximo año se ejecute un plan integral de apoyo para estas personas.

Un hecho de violencia en Villa Canales causó dos muertos y un herido.

SUCESOS Y SEGURIDAD POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt

Asesinan a hombre en Petén Un hombre identificado como Medrano Felipe Méndez, de 45 años, fue asesinado en el barrio El Porvenir, en Poptún, Petén, informaron los Bomberos Voluntarios. Los socorristas indicaron que esta persona murió por un disparo en la cabeza, por lo que fue necesario notificar a las autoridades correspondientes.

POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt

Telémaco Pérez, director de la institución policial, y Adela de Torrebiarte, comisionada para la Reforma Policial, asistieron a una actividad promovida por la Unidad de Valor y Servicio, que reunió al personal que sufrió padecimientos físicos mientras laboraban. Pérez se comprometió a apoyar a los policías que sufren discapacidades y dijo que una de las formas es asistirlos económicamente y brindarles la atención necesaria. “Uno de los ejes fundamentales de la Policía y del Ministerio de Gobernación (Mingob), es la dignificación y en base a eso hemos ido adquiriendo el equipo necesario para los compañeros que están discapacitados. Ellos no van a ser abandonados, van a seguir siendo parte de nuestra policía, fueron parte del trabajo policial y del servicio que dieron a la comunidad y continuarán siendo apoyados, es un compromiso”, explicó. Por aparte, la comisionada para la Reforma Policial indicó que el próximo año buscan crear un plan de asistencia integral para las personas discapacitadas, esto consistiría en analizar su estado y ubicarlos, posiblemente, en puestos administrativos, entregarles sillas de ruedas y facilitarles sus terapias médicas. “Hay personas que están lisiadas o parapléjicos y pueden ser útiles a la institución. El plan que presentamos es que trabajen cerca de su

FOTO LA HORA: BOMBEROS VOLUNTARIOS

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

Personal de la PNC que sufre alguna discapacidad participó de una actividad promovida por la Unidad de Valor y Servicio de la PNC. hogar porque es la familia quien los atiende, que estén cerca de su hogar para que puedan desempeñarse y se sientan útiles porque creo que son unos verdaderos héroes”, indicó la entrevistada. De Torrebiarte agregó, “el año entrante tiene que ejecutarse un plan, creo que todos tenemos que subirnos en un mismo barco, para una misma ruta, porque hay esfuerzos aislados y es lo que tenemos que dejar claro y fijo para la institución, reiteró”. AFECTADOS: 450 PNC La Oficina de Valor y Servicio de la PNC informó que de 2006 a la fecha, 450 policías sufrieron diversos padecimientos, la pérdida de un miembro corporal, paraplejia, ceguera y enfermedades mentales. Hoy, esta Unidad, a cargo de Norma Hasbun, realizó una ac-

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

El próximo año se tiene previsto un plan de asistencia integral para los policías.

tividad navideña que reunió a los policías que un día sirvieron a la población guatemalteca al intentar evitar un hecho de violencia. La Hora publicó el pasado 25

de marzo: “450 policías discapacitados pasan penas”, donde se expone la situación del personal policial afectado y la burocracia para recibir pensiones económicas y tratamiento médico.

Hieren a hombre en zona 8 El conductor de un picop, identificado como Sergio Giovany Chu García, de 35 años, resultó herido en la 1ª. avenida y 29 calle de la zona 8, informaron los Bomberos Municipales. La información preliminar refiere que a la víctima aparentemente fue afectada por delincuentes que intentaron robarle. Las autoridades investigan el suceso, para determinar quiénes podrían estar detrás del hecho de violencia. Asesinan a dos personas en Villa Canales Dos personas fueron asesinadas y otra resultó herida en la zona 1 de Villa Canales. Las autoridades informaron que uno de los fallecidos fue identificado como Eddy Josué Antuche, de 22 años, así como otro joven que no fue identificado. Al Hospital Roosevelt fue trasladado Ronaldo de Jesús Vásquez Jacinto, de 17 años. En horas de la mañana de ayer, también fueron asesinados dos adolescentes en ese municipio, considerado por las autoridades como “violento”, por los hechos impactantes y la recurrencia de los mismos.

FUERZA DE TAREA

Liberan a comerciante secuestrado en Chimaltenango La Fuerza de Tarea Contra Secuestros del Ministerio de Gobernación (Mingob) rescató hoy a un comerciante que fue plagiado ayer en la 3ª. calle, callejón “E” y 5a avenida de la zona 3 del departamento de Chimaltenango. Las autoridades también capturaron a los presuntos plagiarios. Por mariela castañón mcastanon@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: PNC

Cuatro presuntos secuestrados fueron detenidos.

Según la Policía Nacional Civil (PNC) los sindicados son Diego Grave Xam, de 36 años; Antonio Lobos Ajpop, de 33; Mar-

co Antonio y MarioZuy Pérez. De acuerdo con las autoridades, el grupo se hacía llamar Los Verdugos. Las autoridades informaron que el área de operación de los detenidos era Quiché,

Chimaltenango y Sumpango, quienes exigían Q500 mil de rescate por la víctima plagiada, sin embargo, no se pagó nada. La liberación de la persona afectada se logró a través de un “operativo táctico policial”, se informó. En lo que va del año, la FT contra Secuestros ha desarticulado 23 estructuras delictivas y ha detenido a 181 personas sindicadas por este delito.


LA HORA - Guatemala, 10 de diciembre de 2013/ PĂĄgina 5

Independencia,

93 aĂąos de vivirla, para decir la verdad

Independencia Responsabilidad Compromiso Rectitud


La Hora

Página 6/Guatemala, 10 de diciembre de 2013

Reportaje DIARIAMENTE PODRÍAN INGRESAR HASTA 350 MIL GALONES DE FORMA ILÍCITA

Mingob: Crimen organizado está detrás de contrabando de combustible El titular del Ministerio de Gobernación (Mingob), Mauricio López Bonilla, explicó que detrás del contrabando de combustible existen redes del crimen organizado que podrían lavar dinero, pero mostró “escepticismo” sobre la información que revelaron medios de comunicación de México, en 2010, que señalaban a Los Zetas de tomar el control de ese negocio ilegal en la frontera entre Guatemala y México. Por otro lado, la Asociación Guatemalteca de Expendedores de Gasolina reveló que diariamente podrían ingresar al país hasta 350 mil galones de gasolina de forma ilícita. POR REDACCIÓN LA HORA

E

lahora@lahora.com.gt

l funcionario explicó a La Hora, que el contrabando de combustibles se encuentra en manos de estructuras organizadas que son investigadas por lavar dinero y abrir nuevos expendios, producto de sus acciones al margen de la ley. Según el titular de Gobernación, el Caso Gasofa –una estructura de contrabando que involucraba a miembros de la Policía Nacional Civil (PNC) y de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) desarticulada el año pasado– abrió la puerta a nuevas pesquisas sobre el mismo tema. “El tema del contrabando de combustible pertenece a estructuras bien organizadas. En el 2012 cayó una estructura completa de trasiego ilegal de combustible de El Salvador a Guatemala y eso sigue ocurriendo de México a Guatemala. Por eso estamos, precisamente, en pesquisas sobre ese tema con el Ministerio Público (MP) porque no tenemos ninguna duda que esto forma parte de una gran red”, indicó. A decir del entrevistado, se identificaron 65 puntos ciegos en la frontera entre Guatemala y México, y de estos se estima que las estructuras utilizan nueve para el contrabando de gasolina. “En el caso de la frontera GuatemalaMéxico son casi mil kilómetros –de distancia– y ahí tenemos ubicados 65 pasos ciegos, de esos, podríamos decir nosotros que entre 8 y 9 podrían estar vinculados a trasiego de combustible”, precisó el funcionario.

El encargado de la seguridad fue consultado sobre la forma de operación de los grupos delictivos, y si estos podrían incurrir en el delito de lavado de dinero y crear nuevas gasolineras producto de lo ilícito. “Podrían hacerlo sin ninguna duda –lavar dinero– por eso tenemos un enfoque interinstitucional –para combatirlo–. Y sí hay información sobre eso –nuevas gasolineras–, estamos monitoreando la compraventa de gasolineras en el interior del país, y por supuesto en el marco de esas corroboraciones estamos haciendo las vinculaciones de lo que pueden existir con las estructuras del trasiego ilegal”, indicó. Esas distribuidoras de combustible funcionan en Huehuetenango, San Marcos, parte de Retalhuleu y Quetzaltenango, agregó. Por otro lado, el funcionario se mostró “escéptico” sobre la información revelada en 2010 por medios de comunicación mexicanos, que indicaba que el grupo de narcotraficantes Los Zetas tenían el control de este negocio en la frontera entre México y Guatemala. “Para mí es algo novedoso, nunca en lo que he venido definiendo en el monitoreo de las bandas criminales de narcotráfico me ha aparecido que hubiera una vinculación entre Los Zetas y el trasiego de combustible. Es una operación que si bien daña la economía nacional por su volumen, tampoco sería significativa en el marco de todas

las transacciones, ni siquiera lavado de dinero que pueden desarrollar las organizaciones criminales vinculadas al narcotráfico. Tampoco puedo descartarlo por completo, pero sí expreso mi escepticismo sobre una afirmación de ese nivel”, indicó. HASTA 350 MIL GALONES DIARIOS Enrique Meléndez, de la Asociación Guatemalteca de Expendedores de Combustible, estima que diariamente se trasiegan en la frontera entre México y Guatemala, hasta 350 mil galones de combustible diarios, lo cual representa pérdidas millonarias. “Nosotros estimamos que están entre 300 a 350 mil galones diarios que están entrando de forma ilícita. En pérdidas, si usted toma 300 mil a un promedio de Q33, estamos hablando de casi Q9 o Q10 millones diarios que pueden dejarse de percibir en ingresos brutos”, explicó. A criterio del entrevistado, lo preocupante es que no existe una política definida que permita erradicar la problemática. “No vemos que exista una reducción y hay mucha permisividad para que este producto ingrese de forma ilegal”, reiteró. Por otro lado, Javier Zepeda, director ejecutivo de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), indicó recientemente que las pérdidas anuales por contrabando y defraudación fiscal podrían

ascender a Q10 mil millones anuales. “Es difícil cuantificar una cifra exacta. Yo sólo puedo hacer referencia a información de la SAT en 2009, en relación a que en términos de contrabando y defraudación fiscal se pierden alrededor de Q6 mil millones anuales, ahorita deben estar alrededor de los Q10 mil millones anuales que se pierden por temas de contrabando”, expuso el empresario. Sin embargo, López Bonilla consideró que el cálculo de la CIG podría ser un supuesto, aunque admite que tiene un impacto en la economía nacional. “Creo que esos son cálculos basados en supuestos, con números muy generales. Yo prefiero que hasta que el esquema con toda su capacidad técnica y tecnológica nos permita tener un control con mayor certeza, al día de hoy nos aventuramos un poco en especulación pero sí es cierto que hay un gran impacto en la economía nacional”, destacó. ¿POR QUÉ NO QUIEBRAN? A pesar de las pérdidas millonarias que indican los empresarios afectados por el contrabando, las gasolineras formales no quiebran, según Jorge Briz, presidente de la Cámara de Comercio, porque aún son la mayoría en el mercado de los combustibles en el país. “Es mayor la cantidad de combustible que entra legalmente que la que entra ilegalmente; claro que esta competen-


Reportaje

La Hora

Guatemala, 10 de diciembre de 2013/Página 7

En el caso de la frontera Guatemala-México son casi mil kilómetros –de distancia– y ahí tenemos ubicados 65 pasos ciegos, de esos, podríamos decir nosotros que entre 8 y 9 podrían estar vinculados a trasiego de combustible”. Mauricio López Bonilla Ministro de Gobernación

ENTREVISTA

“El combustible es el cuarto producto que más se contrabandea” Manuel Chocano, secretario ejecutivo de Comisión Nacional en Contra del Contrabando, concedió una entrevista vía electrónica a La Hora, en la que destacó que el combustible es el cuarto producto que más se contrabandea en el país y explicó que entre los primeros resultados de la Comisión está la coordinación interinstitucional para el combate al contrabando de gasolina, así como la incautación de 40 mil 562 galones de combustible ilícito. La Hora ¿Cuáles son los resultados obtenidos desde que se implementó Conacon, específicamente en el combate al contrabando de combustible? Manuel Chocano. El actual ha sido el primer gobierno en priorizar en agenda política el combate y prevención al contrabando. Se debe tomar en cuenta que el contrabando es un fenómeno, y como tal se debe profundizar en su estudio. En este sentido los resultados de la implementación de Conacon han tenido frutos desde junio de 2012, donde se ha logrado la coordinación de grupos institucionales conformados por las instituciones que conforman Conacon, específicamente en los destacamentos móviles participan la SAT y los ministerios de Agricultura, Defensa y Gobernación; en este sentido se debe resaltar el liderazgo de la señora vicepresidente Roxana Baldetti en el tema de la presidencia y coordinación de la Comisión. Periódicamente por ley se tiene una reunión donde están presentes las máximas autoridades de cada miembro del consejo, y donde se analizan y evalúan los resultados, también participan en estas reuniones el sector empresarial con voz pero sin voto. Se ha atacado el fenómeno de forma general, sí ha sido recurrente como producto incautado en los operativos el combustible. Se ha detectado que el combustible es el cuarto producto que más se contrabandea en el país.

cia desleal nos afecta porque seguramente disminuyen las ventas”, explicó. Por otro lado, el empresario destacó que los precios en la gasolina no bajan porque actuar apegado a la ley requiere de más inversión. “No pueden bajar porque cuando se importa legalmente tiene que pagar una serie de impuestos, mientras que cuando entra el contrabando no los paga; tiene que pagar toda esa carga tributaria y el contrabando no paga un centavo”, destacó. De acuerdo con Briz, el contrabando representa impacto para el país y competencia desleal para empresarios que trabajan de forma lícita. “Esto afecta al país porque el combustible que entra de contrabando es la competencia desleal para todos aquellos que están comercializando legamente”, explicó. El entrevistado concluyó en la necesidad de que la Comisión Nacional en Contra del Contrabando (Conacon) realice mayores esfuerzos para obtener los resultados esperados. LAS ACCIONES Según la Cartera del Interior, hay ac-

L.H. ¿A cuántas estructuras han desarticulado? o a ¿Cuántas personas han capturado por el contrabando de combustible? M.CH. No se tiene un dato específico en el tema de combustible, en general por el delito de contrabando fueron detenidas 164 personas en 2012. A junio 2013, se llevaba la cifra de 126 detenidos. Actualmente el Ministerio de Gobernación ha identificado varias estructuras que se dedican al contrabando, esperando que en el primer trimestre del otro año se tenga la desarticulación de algunas de esas estructuras. L.H. ¿Cómo coordinan acciones con las demás instituciones involucradas para alcanzar los resultados esperados? M.CH. A través de una planificación sistemática e integral liderada y coordinada por Conacon, cada uno de los destacamentos móviles tiene una planificación donde se especifica el lugar donde se opera, cuántas personas de cada institución participan en los destacamentos, y con qué autoridades locales deben coordinar. Por razones obvias no puedo profundizar en el tema puesto que esto obstaculizaría el trabajo de los destacamentos, incluso poniendo en riesgo la integridad de los miembros de las instituciones que participan en los mismos. L.H. ¿Cuántos galones de combustible se estima que puede traficarse diaria, mensual o anualmente? M.CH. En el período de junio a diciembre de 2012 se incautaron 22,261 galones de combustible. En el periodo de enero a junio de 2013 se incautaron 18,301 galones de combustible. L.H. Instituciones como la Cámara de Comercio consideran que el trabajo de Conacon debe fortalecerse, ¿qué opina de esta declaración? M.CH. Que tienen toda la razón. En el

ciones a corto plazo que se impulsan para contrarrestar el contrabando y muestra de ello es que el próximo 16 de diciembre inicia el trabajo de la Fuerza de Tarea Tecún Umán, la cual plantea una estrategia interinstitucional para contener este flagelo entre México y Guatemala. El Mingob destacó que las acciones van encaminadas a todo el tema de contrabando y por otro lado, se hará una reingeniería en la Intendencia de Aduanas de la Superi ntendencia de Administración Tributaria (SAT). En un tercer elemento se busca implementar un sistema de verificación de carga en los próximos seis meses.

Gobierno estamos muy conscientes de la necesidad del fortalecimiento institucional de esta Comisión. De hecho, las cámaras empresariales han sido partícipes del fortalecimiento necesario de la institución a través de la creación de la política nacional contra el contrabando, que está ya en su último borrador después de un proceso de un año. También nos han apoyado participando en una mesa técnica que busca la institucionalización de Conacon como ente fortalecido, ellos han participado de las reuniones con este fin dando opiniones acertadas en el proceso de institucionalización, que tiene como uno de los cometidos lograr a través de un proyecto de ley pueda tener mayor articulación y efectividad tanto en el combate como la prevención de este fenómeno. L.H. ¿Cómo operan las bandas de contrabando de combustible? M.CH. A través de vehículos terrestres que utilizan los pasos fronterizos no controlados que se tienen entre México y Guatemala. Asimismo, a través de balsas hechizas que atraviesan el río Suchiate. Además de hacerlo a través de la defraudación

aduanera. Sin embargo se debe resaltar como logro en el marco de la –instancia– Binacional Guatemala-México que se integró el tema de contrabando al grupo de negociación entre los dos países, esto es otro éxito de este Gobierno. Como fruto de incorporar el tema del contrabando a la Binacional, se tuvo el primer plan conjunto binacional contra el contrabando en septiembre de este año, donde se realizaron 6 operativos conjuntos, lográndose la captura de 6 personas y consignándose 4 vehículos. L.H. ¿Qué departamentos considera que son mayormente afectados por la competencia desleal? M.CH. En general todo el país es afectado por el fenómeno del contrabando, se debe tomar en cuenta que existe presencia general de productos de contrabando, y por lo tanto la competencia desleal se genera en toda Guatemala.


La Hora

Página 8/Guatemala, 10 de diciembre de 2013

Empresarial ALIANZA: La empresa no detiene sus programas de innovación

Cervecería Centro Americana, S.A. distribuirá la Miller Genuine Draft Gracias a su credibilidad, experiencia y trayectoria, Cervecería Centro Americana S.A. ha sido nombrada por SAB-Miller plc. como el distribuidor exclusivo para Guatemala de su marca global Miller Genuine Draft. REDACCIÓN EMPRESARIAL lahora@lahora.com.gt

Con esta alianza estratégica SABMiller y Cervecería Centro Americana traerán a Guatemala una de las marcas de cerveza más prestigiosas del mundo, brindando a los consumidores una mayor variedad de opciones en el mercado. En la fase inicial de distribución, la compañía distribuirá Miller Genuine Draft en botella no retornable de 355 ml. En el futuro se proyecta el lanzamiento de otras presentaciones de esa misma marca, explicó el ejecutivo de Cervecería Centro Americana, Daniel Sandoval. En esa dirección y comprometidos con mantener el liderazgo y la calidad, con esta nueva cerveza, el consumidor de marcas Premium internacionales tendrá la oportunidad de disfrutar de una de las más prestigiosas cervezas a nivel mundial, pues es una opción nueva y única en el mercado local, precisó Sandoval, portavoz de Cervecería Centro Americana. Con este acuerdo, Cervecería Centro Americana también consolida su liderazgo en el segmento de cervezas Premium en Guatemala, atendiendo las más altas exigencias del mercado. Con el

lanzamiento de Miller Genuine Draft, la empresa proyecta capturar entre 20 y 25 por ciento de este segmento en el mercado, índice que paulatinamente irá en constante crecimiento. La distribución de esta marca internacional no es casualidad. Desde su fundación, hace más de 127 años, Cervecería Centro Americana S.A. se mantiene en constantes investigaciones para atender a los diferentes nichos de mercado de los guatemaltecos, adeFoto La Hora: Cortesía Directivos de la cervecera global, Sab Miller y de Cervecería Centro Ameri- más de realizar, año cana, de izquierda a derecha Carlos Castillo, Raúl Castillo, Karl Lippert (Miller) con año, importantes y Guillermo Castillo. inversiones en todas sus líneas de producción, generando más fuentes de trabajo y bienestar para miles de familias de todo el país. SAB-Miller y Cervecería Centro Americana tienen muchos rasgos en común. Sin embargo, el principal vínculo que las une es la calidad de sus productos y el compromiso que ambas tienen con la innovación. Además, son dos compañías que tienen una larga historia que inició justo a finales del siglo XIX. SAB-Miller, la segunda cervecera más grande en el mundo, vende más de 200 marcas de cerveza y tiene una planilla de Foto La Hora: Cortesía aproximadamente 70 mil trabaCon el acuerdo, Cervecería Centro Americana también consolida jadores en más de 75 países. Las su liderazgo en el segmento de cervezas Premium en Guatemala. raíces de la empresa se remontan

a 1895 en Sudáfrica. CERVECERÍA CENTROAMERICANA, 127 AÑOS DE HISTORIA E INNOVACIÓN Cervecería Centro Americana, por su parte, tiene una legendaria historia que ha acompañado el desarrollo industrial de Guatemala, desde 1886. Desde su fundación, la compañía ha fortalecido no sólo su presencia con su amplio portafolio de marcas y productos, sino que, además, ha seguido en constante innovación. Pero sobre todo, la compañía sigue siendo fiel a los principios y valores de sus iniciales fundadores. Las generaciones siguientes que dirigen la empresa, también han construido un vínculo directo de Responsabilidad Social con los consumidores y toda la población del país, a la que han acompañado no sólo en celebraciones relevantes de la historia nacional, sino que también en eventos críticos como el terremoto de 1976 y los sucesivos desastres naturales. El portafolio de marcas está constituido por una amplia variedad de productos que satisfacen todos los gustos de los guatemaltecos. Sus marcas de cerveza estás compuestas por Gallo, Dorada Draft, Dorada Ice, Cabro, Gallo Light, Monte Carlo, Moza Gold, Moza Tipo Bock Bier, Sol, Victoria y Famosa. Exporta a países de Norteamérica y, en Guatemala, genera más de 22 mil quinientos empleos directos y más de 200 mil puestos indirectos. Su gran lema es “Creemos, Confiamos e Invertimos en Guatemala” pues, ¡Antes que cerveceros, somos guatemaltecos.

NOMBRAMIENTO

General Motors nombra a una mujer como directora Por TOM KRISHER, DETROIT / Agencia AP

La junta directiva de General Motors nombró a Mary Barry, directora de desarrollo de productos, como nueva directora general de la compañía, dijo hoy una persona al tanto del asunto. Barry sucederá en el puesto a Dan Akerson, quien cumplió 65 años y está pensando en el retiro. La fuente pidió no ser identificada porque no se ha efectuado un

anuncio formal, el cual se espera se dé más tarde. En la actualidad Barry, de 51 años, se desempeña como vicepresidenta para el desarrollo global de productos. Está a cargo del diseño, la ingeniería y la calidad de todos los vehículos de GM en el mundo, así como de las compras. Anteriormente encabezó las operaciones de recursos humanos de la compañía. Barry inició su carrera en GM como estudiante de ingeniería en la Universidad de Kettering, en

1980. Fue sucesivamente gerente de planta y directora ejecutiva de ingeniería. Hizo una maestría en administración de negocios en la Universidad de Stanford. No estaba aún claro cuándo se realizará la transición. Akerson, presidente y director general de la empresa, cumplió 65 años en octubre y dijo a principios de año que preveía seguir un año más. Tampoco estaba claro si GM separará las funciones de presidente y director general al efectuar el cambio en la conducción.

Foto La Hora: AP/David Goldman, archivo

La nueva junta directiva de GM nombró a Mary Barry, directora de desarrollo de productos, como nueva directora general de la compañía


La Hora

DEPARTAMENTAL

IZABAL

Jóvenes impulsan canal local en Puerto Barrios IZABAL

Agencia CERIGUA

Con el objetivo de contar con un medio local que abordara diferentes temáticas en la ciudad de Puerto Barrios, Izabal, fue creado el canal Puerto Tv, que cuenta con programas culturales, noticiosos, deportivos y de entretenimiento, que son dirigidos principalmente por jóvenes de la región. En la actualidad el medio produce 12 programas locales, en los que resalta el noticiero local, que es transmitido de lunes a sábado en dos emisiones; este segmento le da especial énfasis a las denuncias y noticias ciudadanas, antes que a las fuentes oficiales, debido a que esto genera mayor atención del público, según explicó la directora del canal, Yesenia González. Puerto Tv cuenta, además, con dos espacios para noticias deportivas, segmentos de cultura y

desarrollo de la ciudad, así espacio para artistas locales; se estima que la señal del medio llega a casi 15 mil hogares de Puerto Barrios. Los 18 jóvenes que laboran en el medio no cuentan con un salario fijo, sus ingresos los cubren con comisiones y pautas publicitarias, sin embargo esto no ha sido un impedimento para continuar con su trabajo, por el contrario, ha sido motivación para superarse en la profesión, indicó González. Ellos son organizadores de su propia fuente de empleo y el programa es como una oportunidad de trabajo, que tienen que mantener y cuidar lograr sus sueños, añadió la directora. González indicó que en ocasiones han tenido problemas con autoridades por los ejes informativos del noticiero, sin embargo han sostenido reuniones donde les han explicado que la función del canal no es perjudicar a nadie, sino llevar información real a los ciudadanos.

Guatemala, 10 de diciembre de 2013/Página 9

SAN MARCOS: Proyecto incentiva a mil 515 familias

INAB avanza en ejecución de proyectos agroforestales El Instituto Nacional de Bosques (INAB) de la subregión 6, con sede en San Marcos, desarrolla varias acciones orientadas por una política sectorial, en el marco de los pactos sociales de gobierno con énfasis en “Hambre Cero”, informó el director de la entidad, Moisés Velásquez.

POR ERASMO GONZÁLEZ

San Marcos /Agencia CERIGUA

A decir de Velásquez, la política referente al Cambio Climático y el programa agroforestal familiar están encaminados al fortalecimiento del desarrollo rural, para lo cual se utilizan como instrumentos la ley forestal, el plan estratégico, el plan quinquenal de la institución y la ley que regula lo relativo a Pequeños Poseedores de Tierras de vocación Forestal y Agroforestal (Pinpep). Los proyectos agroforestales que impulsa el INAB hasta el momento han tenido avances significativos por la participación de las autoridades comunitarias y

de la población campesina, sin embargo, los de mayor impacto en el campo, son los relacionados con los programas de Incentivos Forestales (Pinfor) y el Pinpep, que tienen cobertura en 18 de los 29 municipios del departamento, señaló el ambientalista. Velásquez hizo énfasis en que el Pinfor abarca 53 proyectos forestales que manejan de manera sostenible 2 mil 21 hectáreas de bosques, donde son inexistentes las plagas, las talas ilícitas y el saqueo de los recursos, por cuyos trabajos de mantenimiento y conservación de incentivarán a mil 515 familias por un monto total de 1 millón 663 mil 709 quetzales. Los proyectos y progra-

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Pinfor abarca 53 proyectos forestales que manejan de manera sostenible 2 mil 21 hectáreas de bosques donde son inexistentes las plagas, las talas ilícitas y el saqueo de los recursos.

mas que incluyen las Oficinas Forestales Municipales que son las encargadas de atender las demandas de la población, trabajan prioritariamente en el tema Seguridad Alimentaria y

Nutricional en el fomento y regularización del uso sostenible de los bosques de donde se derivan los recursos agua, suelo, fauna y otros, que sirven para vivir, destacó el ecologista.


La Hora

Página 10/Guatemala, 10 de diciembre de 2013

Ciencia MANHATTAN

Hallan en NY cucaracha invasiva resistente al frío Por FRANK ELTMAN

NUEVA YORK /Agencia AP

FOTO LA HORA: (AP Foto/NASA)

Curiosity descubrió vestigios de un antiguo lago de agua dulce en Marte que pudo haber alojado una miríada de microorganismos durante decenas de millones de años, mucho más tiempo que los científicos suponían.

NASA: lago existió hace unos 3.500 millones de años.

Antiguo lago marciano pudo haber albergado vida La sonda Curiosity de la NASA descubrió vestigios de un antiguo lago de agua dulce en Marte que pudo haber alojado una miríada de microorganismos durante decenas de millones de años, mucho más tiempo que los científicos suponían, según sugieren nuevas investigaciones. Por ALICIA CHANG

LOS áNGELES /Agencia AP

El lago cerca del ecuador marciano existió hace unos 3.500 millones de años. Los científicos dijeron que no era salino ni ácido y que contenía nutrientes, una combinación perfecta para albergar microbios. “En cuanto a su composición química parece un lago terrestre bien ordinario”, dijo el científico del proyecto John Grotzinger, del Instituto de Tecnología de California. El lago probablemente existió durante decenas de miles —quizás cientos de miles— de años. Aun cuando se secó, los científicos conjeturan que los posibles microbios podrían haber migrado bajo tierra, extendiendo el período de condiciones habitables potencialmente a decenas de millones de años. Pero la sonda carece de instrumental como para

buscar microbios fosilizados. Las conclusiones fueron publicadas el lunes en la revista Science y presentadas en la reunión de la Unión Geofísica Estadounidense en San Francisco. “Los nuevos resultados refuerzan decisivamente la idea de que fue posible que hubiese vida en el pasado en Marte”, dijo el científico planetario David Page en la Universidad de California, en Los Ángeles, en un correo electrónico. Page, que no participa en el proyecto, agregó que “la cuestión de si hubo o hay vida en Marte sigue abierta”. El planeta rojo presenta una apariencia polvorienta y rugosa sin indicios de agua en la superficie. Pero no siempre fue un desierto; al comienzo de su historia era más tropical, con arroyos y ríos. Con abundancia de agua, los científicos creen que era un lugar donde pudo haberse desarrollado

una vida primitiva que se alimentara de rocas y minerales, similar a los microorganismos en Tierra que se ocultan en cavernas y fumarolas submarinas. Hace unos 3.500 millones de años, Marte experimentó un cambio y una intensa actividad volcánica. Las sondas Spirit y Opportunity, de la NASA, hallaron evidencias geológicas de que había agua en ese entonces, aunque tenía un alto contenido ácido y se consideraba demasiado cáustica como para permitir la vida. Los científicos consideraban que gran parte del planeta abundaba en esa agua ácida hasta que Curiosity halló signos de un antiguo lecho acuático con un pH (alcalinidad) neutral cerca de donde se posó en la superficie marciana. Y al analizar una roca sedimentaria, la sonda impulsada a energía nuclear halló evidencias de un cuerpo de agua más grande —el lago antiquísimo— cuya agua era teóricamente potable, con algunos de los ingredientes básicos de la vida como carbono, hidrógeno, oxígeno, azufre, nitrógeno y fósforo.

El High Line, un parque que convirtió un tramo ruinoso del ferrocarril elevado en el West Side de Manhattan en una de las más nuevas atracciones turísticas de Nueva York, puede haber atraído una nueva clase de visitante: una cucaracha que resiste el crudo invierno y que nunca se ha visto antes en Estados Unidos. Jessica Ware y Dominic Evangelista, entomólogos de la Universidad Rutgers, dijeron que la especie periplaneta japónica está bien documentada en Asia pero su presencia no se había confirmado en Estados Unidos hasta ahora. Los científicos, cuyas conclusiones se publicaron en el Journal of Economic Entomology, dicen que es demasiado pronto para pronosticar el impacto, pero que probablemente hay poca causa de preocupación. “Como esta especie es muy similar a la de cucarachas que ya existe en el ambiente urbano,

probablemente compitan unas con otras por espacio y alimentos”, dijo Evangelista. Esa competición, dijo Ware, probablemente no permita que la cantidad de insectos aumente mucho “porque dedican más tiempo y energía a competir y menos a la reproducción”. Michael Scharf, profesor de Entomología Urbana en la Universidad Purdue, dijo que es necesario monitorear la situación. “Para ser realmente invasiva, una especie tiene que llegar y desplazar a las especies autóctonas”, dijo. “No hay pruebas de eso, pero no significa que no debemos preocuparnos”. La nueva especie fue detectada inicialmente en Nueva York en 2012 por un técnico plaguicida que trabajaba en el High Line. Los científicos sospechan que el animalejo probablemente vino en la tierra de las plantas ornamentales que se usan en el parque. “Muchos viveros en Estados Unidos tienen plantas autóctonas e importadas”, dijo Ware. “No es difícil imaginar que esa es la fuente”.

EE. UU.

Investigan muerte de aves por botulismo Por JOHN FLESHER

TRAVERSE CITY /Agencia AP

Durante más de un decenio, la gente que camina a lo largo de las playas de los Grandes Lagos ha tropezado con el doloroso panorama de numerosas aves, a veces cientos, víctimas de envenenamiento alimentario que le paralizó los músculos y provocó que se ahogaran. Los científicos conocen desde hace tiempo que la causa principal es el botulismo Tipo E, que según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) puede haber matado a 100.000 aves en la región desde 2000. Los expertos tienen ideas, pero no prueba, de cómo la toxina actúa en la cadena alimentaria. Pero ahora, usando métodos probados y nuevas tecnologías, están más cerca de resolver el misterio, un paso crucial para determinar si se puede hacer algo a futuro. La Universidad Florida Atlantic reportó recientemente avances en un esfuerzo, el pri-

mero de su tipo, para determinar el paso de las aves que llegan a las playas tras morir en aguas abiertas. Expertos del Instituto de Ingeniería Oceánica de la alta casa de estudios colocaron cadáveres rellenos de aves en un tanque de laboratorio y midieron la resistencia del agua, información que combinarán con información de corrientes y vientos para intentar seguir la pista a la ruta que siguieron las aves una vez muertas. Mientras tanto, varios laboratorios del USGS estudian la distribución de las aves y muestras de sedimentos recogidas del fondo de los Grandes Lagos, con la esperanza de identificar dónde se produce la toxina. Los estudios iniciales sugieren que los somorgujos y otras especies que se lanzan contra el agua para capturar peces pueden infectarse a niveles más profundos de lo que se pensó inicialmente. “Es como una historia de detectives”, dijo David Blehert, microbiólogo del Centro Nacional de Salud de la Vida Salvaje del USGS en Madison, Wisconsin.


La Hora

Salud

FOTO LA HORA: (Foto AP/Jim Cole, Archivo)

Un estudio nacional sugiere que el cáncer de pulmón no es tan mortal como los médicos pensaban.

SALUD: Recomiendan estudios tomográficos anuales para los fumadores

Muchos cánceres de pulmón son inofensivos ¿Cáncer de pulmón inofensivo? Un nuevo y provocador estudio ha concluido que casi 1 de cada 5 tumores de pulmón detectados en los estudios radiológicos probablemente crecen con tanta lentitud que nunca causarían problemas. Por LINDSEY TANNER CHICAGO /Agencia AP

El análisis sugiere que el mayor asesino entre los cánceres no es tan letal como se pensaba. Estos casos no fueron falsos positivos, resultados sospechosos que cuando se investigan más a fondo resultan no ser cáncer. Los casos eran tumores cancerosos comprobados, pero que no provocaban sín-

tomas y que tenían pocas probabilidades de provocar la muerte, dijeron los investigadores. Sin embargo, muy probablemente los resultados del estudio no cambien la forma en que los médicos tratan el cáncer de pulmón. Por una parte, la enfermedad se diagnostica por lo general después que se presentan los síntomas, cuando los tumores aparecen las radiografías de

tórax y es potencialmente mortal. Además, los médicos no saben todavía cómo determinar qué tumores cancerosos detectados en los estudios de tomografía pueden resultar peligrosos, así que los tratan como si fueran peligrosos. Las conclusiones subrayan la necesidad de identificar marcadores biológicos que ayuden a los médicos a determinar cuáles tumores son inofensivos y cuáles exigen tratamiento, dijo el Dr. Edward Patz, Jr., principal autor del estudio y radiólogo del Centro Médico de la Universidad Duke. Patz es

uno de los investigadores que estudia exactamente eso y dijo que se debe informar a los pacientes que se someten a pruebas de detección de cáncer sobre los resultados del estudio. “La gente tiene que entender que encontramos algunos cánceres que, si nunca hubiéramos realizado las pruebas, nunca tendríamos que tratarlos”, dijo. Entre los pacientes e incluso muchos médicos, “no es algo que se asocia comúnmente con el cáncer de pulmón”. El director de un influyente panel de salud nombrado por el gobierno concordó. “Decir que un cáncer es inofensivo es un concepto extraño para muchas personas”, dijo el Dr. Michael LeFevre, copresidente del Equipo Especial de Servicios Preventivos de Estados Unidos. El panel emitió recientemente una propuesta que recomienda estudios tomográficos anuales para las personas que fuman mucho o lo hicieron en el pasado, un ref lejo del consejo de la Sociedad Americana contra el Cáncer. Todavía no se han emitido las recomendaciones definitivas, pero LeFevre dijo que el panel ya había pensado que esas pruebas adicionales llevarían a identificar más casos en que la enfermedad no causaría síntomas ni la muerte. “Mientras más conciencia generemos, más personas podrán decidir si se hacen las pruebas o no”, dijo LeFevre, quien calificó el estudio de “una contribución muy importante”, aunque afirmó que los médicos enfrentan el reto de tratar de explicar los resultados a los pacientes.

PRINCETON

Vacunan para detener meningitis Por GEOFF MULVIHILL PRINCETON /Agencia AP

La Universidad de Princeton se aprestaba a iniciar ayer la vacunación de casi 6 mil estudiantes para tratar de contener un brote de meningitis de tipo B. La prestigiosa universidad de New Jersey usa una vacuna todavía no aprobada para uso general en Esta-

dos Unidos. Siete estudiantes y un visitante estudiantil han contraído esa enfermedad potencialmente fatal desde marzo, aunque ninguno de los casos lo ha sido. La vacunación en masa debía comenzar el lunes al mediodía en un centro de la misma casa de estudios. La vacunación fue recomendada por los Centros

Nacionales para el Control y Prevención de Enfermedades. La vacuna está disponible para todos los estudiantes como también los empleados con determinadas condiciones médicas. Su aplicación es voluntaria. Tras el caso más reciente reportado en noviembre, los Centros dijeron que había una firme probabilidad de

que se registraran más casos pese a medidas adoptadas por la universidad, como advertir a los estudiantes a no compartir tazas. La agencia dijo que es importante que todos los estudiantes posibles reciban la vacuna para contener el brote. La enfermedad puede contagiarse mediante besos, toses o contacto prolongado.

Guatemala, 10 de diciembre de 2013/Página 11


Opinión

Minutero de “La Hora”

Se enriquece el obituario del enorme líder Mandela por quien se enciende una vela en recuerdo de su ideario

Guatemala, 10 de diciembre de 2013 Página 12

Objetividad informativa

A

lgunas agencias internacionales de prensa y medios informativos de distintos países publicaron que las elecciones municipales del pasado domingo en Venezuela “cambiaron el mapa político” de ese país presentándolas como un triunfo de la oposición al régimen de Nicolás Maduro, el cuestionado y polémico heredero del poder de Hugo Chávez. Ciertamente los seguidores de Henrique Capriles lograron victorias locales que les dan el control de unos 70 municipios y algunos gobiernos regionales, pero el resultado global es favorable al oficialismo. Sobre todo porque Capriles hizo de estos comicios municipales un referéndum contra Maduro y así lo dijo al convocar al pueblo para que se marcara la posibilidad de revocar el mandato al gobernante. No se debe olvidar que en la elección presidencial Maduro ganó con un escaso margen, inferior al dos por ciento de los votos, mientras que ahora, en estos comicios pintados por Capriles como el referéndum popular sobre el gobierno, incrementó su ventaja que pasa del cinco por ciento. Pero en el análisis objetivo y serio de la situación política de Venezuela hay que decir que es irrelevante todo lo que la prensa dice con respecto a triunfadores y derrotados, porque lo único realmente cierto es que ese país se encuentra en una situación de la más absoluta confrontación y las posibilidades de lograr un gran acuerdo nacional para cesar la lucha entre el oficialismo que radicaliza su Revolución Bolivariana y la oposición que por sistema está en contra de todo lo que se haga, son en realidad nulas. Maduro hizo uso de las facultades que permite la Constitución para gobernar por decreto durante un año a fin, según dijo, de profundizar sus reformas económicas y sociales, pero ello ocurre en medio de una aguda crisis económica que exaspera a la parte de la población que no recibe las asistencias de los programas sociales impulsados por el gobierno. El dinero del petróleo venezolano sigue siendo el gran factor político del país. En gobiernos anteriores ese recurso se usó para enriquecer a los gobernantes y a sus socios en la empresa privada, sin invertirlo en desarrollo sostenible. Hoy se critica que tampoco se usa para inversión en desarrollo porque los recursos son utilizados en programas de asistencia económica a los más pobres. Mientras tanto, las diferencias políticas entre la gente acomodada que constituye la columna vertebral de la oposición, y la gente pobre que es el sustento del chavismo y de la Revolución, se hacen más grandes e irreconciliables, lo que coloca al país en una situación de permanente y dañina confrontación por lo que esta elección no produce, realmente, vencedores ni vencidos. 9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.

2423-1800 24231837 / 38

P.B.X.

www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:

Con o sin leyes de transparencia Oscar Clemente Marroquín ocmarroq@lahora.com.gt

L

as condiciones generales de la administración pública en Guatemala han sido correctamente percibidas en el estudio realizado por la entidad Transparencia Internacional que publicó su informe sobre el particular evidenciando un retroceso en la percepción existente con respecto a la forma de utilizar los recursos públicos en el país. El gobierno reaccionó cuestionando el estudio y diciendo que, de todos modos, apenas si es un informe sobre percepción y no sobre “hechos reales y probados”, como si en nuestro país tuviéramos un sistema de fiscalización que permitiera llevar la cuenta de ese tipo de comprobaciones fehacientes de los trinquetes que ocurren todos los días. Yo recuerdo cuando al hablar con el entonces presidente Ramiro de León Carpio sobre los negocios que ocurrían en la compra de medicinas, tema sobre el que muchas veces habíamos conversado antes de que él llegara al poder, el mandatario me dijo que no podía hacer nada para corregir los desmanes, a menos que yo le presentara pruebas contundentes e irrefutables. Él y yo sabíamos lo que estaba pasando y cómo

PUNTO DE VISTA

U

se hacían los trinquetes y por años criticamos el cinismo de gobernantes que en materia de corrupción pedían que se documentara la prueba. En países donde existen instrumentos de verificación confiables es posible documentar los casos de corrupción de manera que se pueda deducir la responsabilidad de quienes se enriquecen ilícitamente, pero en un país donde todo está diseñado para encubrir los trinquetes, no hay forma de probar prácticamente nada. Las mismas licitaciones son generalmente una farsa en la que se acomoda todo al gusto del cliente, pero ni siquiera ese mecanismo tan adaptable se usa porque la ley permite las compras directas mediante diversas modalidades que van desde el contrato abierto (y ya sabemos que en arca abierta hasta el justo peca) hasta las compras y contrataciones por excepción que con manga ancha están reguladas en la ley. Si nos tuviéramos que atener a las estadísticas de los juicios de cuentas contra funcionarios públicos que terminan en condena, debiéramos decir que el nuestro es un país con poquísimos casos de corrupción administrativa. Es más, los informes anuales de las auditorías realizadas por la Contraloría de Cuentas de la Nación reflejan tan pobres resultados que cualquiera debiera decir que aquí no hay trinquetes ni malos manejos en cantidad como para

ameritar tanto escándalo. En ese sentido, este y todos los gobiernos pueden hasta presumir de que los funcionarios pueden obtener sin mayor problema su finiquito, mismo que se convierte en carta blanca para seguir haciendo de las suyas. Y lo peor de todo es que hace cuatro años, los miembros del partido Patriota, encabezados por el general Pérez Molina y su vicepresidenta Baldetti, despotricaban un día sí y otro también contra las maniobras del gobierno de Colom, al que señalaban de corrupto. Todo fue llegar al poder para empezar a recorrer los mismos caminos, realizando el mismo tipo de compras y contrataciones, dando espacio al vigoroso tráfico de influencias que es determinante en todo lo que tiene que ver con la gestión pública en Guatemala. Un buen ejercicio es sentarse en la Hemeroteca a leer lo que dijo Portillo del gobierno de Arzú. Lo que dijo Berger de Portillo y luego las críticas de Colom hacia Berger para caer en las críticas de Pérez Molina al esposo de doña Sandra. La historia se repite una y otra vez casi al calco. Cambia el estilo, cambian los nombres de los actores, pero el saqueo es idéntico. Puede haber más o menos sofisticación para el negocio y también más o menos ganancia. Pero con o sin leyes de transparencia, aquí vemos la misma flor floreada.

Basta de quejas, ¡tomemos acciones!

n día de estos un amigo me dos consecutivas sesiones del Congrellamó para preguntarme si so solo para escuchar y aprobar actas iba a ir a un compromiso sosesiones anteriores, llenando así Francisco Cáceres Barrios de cial al cual él también estaba el requisito de asistencia obligatoria invitado para pasar por mí e irnos juntos. para cobrar completas las dietas de fracaceres@lahora.com.gt Como era larga la distancia por recorrer, diciembre 2013, pues el resto de días aprovechamos el tiempo para comentar lo emplearían para disfrutar de un la difícil situación en que nos tiene la clase política, la que en “merecido” descanso y pasar bien las fiestas de fin de año. mala hora le permitimos llegar al poder. En ese lapso pude Aproveché ese momento para preguntarle a mi amigo: observar que un par de veces bajó el vidrio de su portezuela ¿qué has hecho para evitar llevar mayoritariamente al para tirar un envase vacío de agua potable y desechar la Congreso a politiqueros que solo buscan satisfacer sus cajetilla de cigarrillos, pues se trata de un empedernido fu- intereses personales? La respuesta fue llana y sincera: mador, también se pasó en rojo dos semáforos y que cuando ¡nada! Aunque no desperdició la oportunidad para quese cambiaba de carril no utilizaba las luces indicadoras para jarse: ¿Pero qué puedo hacer para evitarlo? advertir de su maniobra al conductor que viniera detrás. -Yo creo que mucho, respondí, porque estoy seguro que si Lo anterior lo cuento no por chismoso, sino para evidenciar la mayoría de guatemaltecos nos uniéramos en una campael mal hábito chapín de solo quejarnos, como de subrayar ña cívica para reformar la ley electoral, de tal manera que lo malo que hacen otros, pero pésimos para cumplir con pudiéramos elegir directamente solo a candidatos honestos, nuestros deberes. Y es que somos excelentes para señalar idóneos y capaces para no votar más por símbolos partidalos errores de los demás y magníficos críticos para resaltar rios, lo que ha significado elegir a una partida de pícaros; los defectos o anomalías que se cometen pero, ignoramos también prohibir más de una reelección, como exigir el por completo las responsabilidades que nos corresponde cumplimiento de sus deberes a través de establecer el derecho asumir. En el caso que les conté, repetidamente escuché ciudadano para que, a la mitad del período para el cual fuera señalamientos de mi amigo para el alcalde Arzú, entre otros, electo el diputado, si fuera necesario pudiéramos revocarle que tenía la ciudad hecha un asco, como que el tránsito de el mandato conferido. Solo así, podríamos sentar las bases vehículos era desordenado e inseguro. para reconstruir nuestra democracia y evitar padecer las Pero el tema de conversación que más acaparó nuestra funestas consecuencias que a todos consta. ¿Por qué solo atención fue la desfachatez de los diputados al asistir a ver la paja en el ojo ajeno? Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Javier Estrada Tobar


La Hora

opinión

Miguel Saquimux Contreras miguelsaquimux@gmail.com

E

Sostenibilidad del consumo

l consumo mundial se comporta de manera ascendente, con crecimientos exponenciales en mercados de interacción masiva y en otros no tan populares se registran movimientos lineales. Sea exponencial, potencial o lineal la manera en que se comporta el aumento de la demanda y sus respectivas ventas, es prudente analizar, profundizar y recapacitar en lo que representa esto para la población en general. En economía, todo marcha por el camino adecuado cuando los comportamientos y proyecciones de los ingresos, ventas, producción, etcétera, son crecientes. Es por ello que los oferentes están en constante lucha por mantener esta tendencia, mediante la prolongación al máximo estos lapsos de tiempo. Algo que se ha convertido en algo tan natural y cotidiano, es la adhesión al calendario nuevas excusas para incentivar el consumo en la población, utilizando todas las herramientas creadas para ello, despertando así la necesidad de comprar. Estar en contra de una dinámica entre los agentes de la economía sería un grave error, tampoco es acertado posicionarse en una perspectiva totalmente conservadora, en donde sólo se ataquen y critiquen las formas que los oferentes emplean para rotar con mayor velocidad sus inventarios. Sin embargo, el análisis debe superar lo que la simpleza de las cifras economicistas y mercantilistas pueden reflejar, puesto que esto tan sólo es una parte de un complejo proceso que se da en el sistema económico. Cuando se habla de sostenibilidad, se refiere a la capacidad que se tenga de satisfacer en el tiempo alguna necesidad, en este caso sería la de consumo de bienes y servicios. Este tema ha sido abordado por varias instituciones a nivel internacional, entre las que destacaría al Banco Mundial, en donde sus in-

vestigaciones han plasmado contundentemente que los inventarios de recursos naturales se encuentran en una situación crítica, dado que hasta hace unas décadas algunos recursos que eran considerados renovables, se han mudado paulatinamente al renglón de los no renovables. Lo anterior se evidencia en los cambios que han sufrido las matrices productivas, específicamente en la implementación de nuevas materias primas a los procesos productivos, derivado del agotamiento de antiguas fuentes proveedoras de insumos. Así podría seguirse describiendo que el contexto mundial no está de la mejor forma que pueda esperarse, pero es indudable que ello tiene correspondencia con el comportamiento de los consumidores; por lo mismo, los oferentes además de inducir la demanda en las familias, tratan de cubrirla de varias maneras. La importancia de esas varias maneras radica en la calidad de bienes que adquiere la población mundial, y es en este punto en donde debe reflexionarse si el “abaratamiento” de ciertos productos le hace bien o no en el largo plazo al sistema en su conjunto. Es adecuado responder si genera desarrollo o no el abaratamiento de algunos bienes, puesto que, por lo general al descender el precio también se disminuyen calidades, ocasionando así la producción de mercancías cada vez más desechables, uniéndose estas con mayor rapidez al universo de basura. En conclusión, la sostenibilidad del consumo está rodeada por varias limitantes, en donde de no cambiar los patrones que nos han acompañado en los últimos años, probablemente será imposible mantener el mismo en el mediano y largo plazo. Aunque pareciera una utopía para una realidad como la guatemalteca, es urgente migrar del consumo de productos desechables, al consumo de bienes duraderos.

C

Guatemala, 10 de diciembre de 2013/Página 13

La necesidad de ser Mandelas

omo bien dijo el Editorial Y a esa creencia le debemos sumar la de este medio el día viernes, actitud de los políticos que los utilizan el jueves el mundo pesó como un mero instrumento electoral, Pedro Pablo Marroquín Pérez menos por la muerte de valiéndose de una ignorancia que es Nelson Rolihlahla Mandela y es que tan planificada como quien pretende pmarroquin@lahora.com.gt el icónico personaje de Sudáfrica nos ejecutar un asesinato perfecto. dejó un legado de lucha en contra No ha sido y no será coincidencia de la discriminación y la marginación, sin utilizar el odio, el el abandono del que son víctima nuestra raza originaria y los rencor y la revancha natural del ser humano. ladinos pobres, toda vez que estimamos que el país puede Siendo el Apartheid la dominación de una minoría racial salir adelante con los mismos de siempre y los pocos que que privó de los elementales derechos de todo ser humano se han logrado colar en un sistema hecho para premiar el a los negros, Mandela luchó, según sus palabras, de una egoísmo y satanizar la solidaridad sostenible. forma consciente y así lo dijo durante el juicio por el que Creencias como las que este país es de todos y que si la fue condenado en 1964 a cadena perpetua por traición a la lucha la hacemos juntos, levantándonos y cayendo como una patria, extractos que publicamos aquí en La Hora: “No negaré sola nación, se quedan en palabras bonitas porque no hemos que he planeado el sabotaje. No lo planeé por insensatez o entendido que en la medida que más gente tenga acceso a porque tenga algún gusto por la violencia”. educación, salud y oportunidades que hasta la fecha les han “Lo planeé como resultado de una evaluación calmada sido negadas, no seremos la Guatemala que anhelamos. de la situación política que ha surgido de muchos años de No debe ser el momento en que los oprimidos por todos explotación, tiranía y opresión de los blancos en contra de esos años perdidos, sumidos en la pobreza y el subdesarrollo, mi gente”, dijo. “He peleado contra la dominación blanca y utilicen la violencia y la venganza como la única alternativa contra la dominación negra. He atesorado el ideal de una del cambio. Es momento que aquellos que hemos sido sociedad libre y democrática donde todas las personas vivan bendecidos con más oportunidades nos demos a la tarea juntas en armonía y con igualdad de oportunidades”, de trabajar sosteniblemente en medidas que nos beneficien agregó para terminar diciendo: “Es un ideal que espero vivir a nosotros, pero también a nuestra gente y nuestro país, y alcanzar. Pero si se necesita, es un ideal por el que estoy para erradicar entre otras cosas la corrupción que mata y dispuesto a morir”, sentenció. Las negrillas y lo subrayado discrimina de forma silenciosa. son míos. Es momento que como dijo Mandela, trabajemos juntos Y es que a pesar de su ejemplo y lo que es hoy Sudáfrica, a por una emancipación nacional que nos permita liberar a pesar de que estamos en otro siglo, a pesar de que han pasado los marginados del “yugo de la pobreza, la privación, el casi 50 años desde que se esbozaron esas palabras, 20 años sufrimiento y la discriminación”. desde que Mandela fue Presidente y tuvo en la reconciliación En Guatemala tenemos las herramientas y la calidad para la mejor arma para guiar a su pueblo en contra de todas las hacerlo, pero no lo hemos hecho, entre otras cosas, porque cínicas predicciones que si los negros alcanzaban el poder no lo estimamos necesario. No esperemos a que, como en el país se autodestruiría, en Guatemala hoy vivimos una Sudáfrica, se llegue al punto extremo en que todos los que realidad de opresión y marginación que no nos permite ni se sienten marginados no entiendan razón y busquen con permitirá enderezar el rumbo. sed una venganza “natural”; eso debe ser nuestra mejor En Guatemala tenemos la necesidad de entender que en la motivación para que pobres y ricos, indígenas y ladinos, medida en que queramos seguir pensando que el pobre, el personas de áreas urbanas y rurales, trabajemos juntos indígena o las personas del área rural son ignorantes porque porque Guatemala sea algún día, un ejemplo como hoy lo es son brutos, haraganes o porque quieren, no tenemos futuro. Mandela y su Sudáfrica querida.

L

El despojo

os pueblos sin memoria están guatemaltecos, a pesar de una inequicondenados a reincidir en sus dad y desigualdad abrumadora; o dan peores errores, a emprender fe en encuestas serias, que los guateJulio Donis de nuevo las rutas hacia sus maltecos apoyarían un gobierno aupeores infiernos y a divagar por la toritario más que uno democrático. El oscuridad de un futuro incierto, en despojo ha hecho mella en la memoria el que seguramente volverán a enconcolectiva y no hace falta quemar artrar a sus más bajos demonios. En la chivos, desaparecer evidencia o bomedida en que menos referentes culturales tiene un colectivo rrarla. Los hechos alrededor del cierre inminente de CIRMA social, más fácil es moldear una nueva historia, una versión dan cuenta de una forma abusiva de despojo. Se presumen al correcta, una que borre las incomodidades del pasado en el menos dos intencionalidades atrás de este hecho; la primera que se disuelvan las responsabilidades, las injusticias y las de orden ideológico. El acervo archivístico de ese centro de atrocidades. La historia del pueblo guatemalteco da cuen- investigación que alcanza 8 millones de documentos debidata de diversas lobotomías sociales que han sido producto de mente clasificados contiene registros inéditos de la historia intencionalidades con nombre y apellido. El enemigo es el reciente de este país, muchos de ellos donados por familias, tiempo; entre más generaciones transcurren sin conocer la instituciones o individuos que confiaron ese legado para su verdad, más fácil se arraiga la historia oficial. En estas latitu- uso libre. La intención de las nuevas autoridades no es desdes, donde los esqueletos de la historia terminan saliéndose truir ese cúmulo de información, con solo almacenarlo en de los armarios de la impunidad, la evidencia ha debido ser una bodega se cumple el cometido de negar la historia resistematizada por terceros, por las víctimas mismas, por los ciente, o mejor, al donante de archivos que pida su legado le propios ciudadanos, porque el Estado no ha sido capaz del será devuelto. Con solo desarticular las partes, el cuerpo deja acto reparador pues es terriblemente responsable. ¿Por qué dejará de ser reconocido y las posibilidades de su uso quedan apareció el archivo de la Policía Nacional? ¿Por qué la obvie- irremediablemente disueltas. La otra razón puede ser más dad del cúmulo de evidencia en el Juicio por Genocidio no baja y mundana, de orden mercantil. La fototeca de CIRMA fue suficiente para que el Estado y la sociedad guatemalteca es en realidad la joya de la corona; con un legado de aproxiasumiéramos esta sombra en la historia reciente? ¿Por qué madamente 1 millón de ejemplares inéditos con un valor en hay quienes dicen y sostienen que no hubo conflicto arma- el mercado del arte, es un botín invaluable. Reflexiones finado interno? Las respuestas a esas preguntas se hallan en la les: i) es un reto colosal reclamar acervo documental como comprensión de una oligarquía de las más atrasadas; en la patrimonio público a una entidad constituida como privada, debilidad estructural del Estado; y al final, en el acto de des- en la que sus dueños ni siquiera son nacionales. ii) Un Estado pojo sostenido y sistemático en el tiempo y en el espacio de la que no invierte en sus bibliotecas, no será capaz de valorar su memoria colectiva. Esa usurpación ha sido violenta, impune, propia historia. Y iii) un legado de nuestra historia confiado sutil y masiva. De tal cuenta, los guatemaltecos construyen a la asistencia de la cooperación internacional, nunca será gaen su imaginario social a diario, el mensaje que todos somos rantizada en el tiempo como sí lo haría un Estado.

LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.


La Hora

Página 14/Guatemala, 10 de diciembre de 2013

Saltos de caracol Luis Fernández Molina

Mucho cuidado con el Grinch

E

l Grinch se coló en el vagón de la transculturización. Esa misma avalancha invasora que antiguamente abordaba los convoyes que cruzaban el Océano Atlántico, que en el último siglo se resbala desde el norte y que ahora penetra por las señales inalámbricas. El Grinch es un ser extraño, cuerpo de simio pintado de verde con una cara de rana y ojos amarillos. Parece también oso porque hiberna todo el año y solo despierta a finales de año. Es que aparece por las Navidades como un actor importante, aunque pernicioso en su primera presentación. En un sentido es una especie de balance porque con tanto personaje bueno: Santa Claus, Mrs. Clause, Frosty, Rudolph, Candyman, etc. era pertinente contraponer un malo. Después de todo en las comedias debe haber un “malo”. Y es aquí donde don Grinch salta al escenario. Un ser egoísta, amargado, desagradable, que no soporta que la gente, especialmente los niños, expresen su regocijo en estas fechas. Por eso ingenia un maléfico plan para llevarse, en su mítico bolsón, todos los símbolos de la Navidad y acabar así con esa celebración. Sin embargo, gracias a la magia del espíritu que flota en el ambiente hasta el perverso Grinch se arrepiente y se reforma. Al convertirse en bueno dejó a un lado su maquiavélica misión por lo que, en otras palabras, se quedó sin chamba en los países anglosajones. Ya no tiene el encargo de llevarse las navidades. Por eso se vino a estas regiones tropicales a hacer lo mismo: llevarse los símbolos navideños y es lo que, de manera imperceptible ha estado haciendo en nuestra Guatemala. Desde tiempos del Hermano Pedro, allá por 1660 se han venido celebrando las navidades de una manera muy tradicional, muy chapina. Antes de la irrupción cultural, el Niño Dios era el personaje central de toda la festividad. Las comunidades se reunían para preparar la gran fiesta, rezaban novenas y en las calles eran frecuentes las posadas. Hoy día el personaje principal es el simpático gordito vestido de rojo (que prácticamente nada tiene que ver con el santo de Bari). El santo Niño se exponía en los hermosos nacimientos que ocupaban recintos enteros, aun en casas pequeñas. El arbolito es tradición de los países nórdicos, donde sí cae nieve y en abundancia, para llevar algo verde al hogar en esos largos meses invernales. ¿Nieve en Guatemala? No, salvo cuando la naturaleza nos regala vistas blancas en el altiplano o en la cima de los volcanes; esa es nuestra nieve. Alguien, como el Grinch, se está llevando el húmedo aroma del aserrín coloreado, el perfume sutil de los collares de manzanilla, la textura del musgo. Ya no se escuchan villancicos en español ni el ticu tu cutu de las tortugas ni el canto desafinado de las viejitas piadosas que acompañan a los rezados y novenas. Cada vez hay menos posadas en las calles. No adornan ya los gallos ni los musgos ni se lucen las formas amarillas de las chichitas. Es claro que las costumbres deben adaptarse a los nuevos escenarios, a las disposiciones de mercado y a las muy importantes consideraciones ambientalistas. Pero para eso el ingenio debe adecuar las costumbres, pero no abandonarlas. En todo caso son valiosas las tradiciones, pero son aspectos externos de las navidades que deben acompañar a ese sentimiento interno que no debemos permitir que los Grinchs nos lo quiten. Sin embargo, el mayor usurpador de las navidades no lo veremos en los carteles publicitarios, ni en las pantallas televisivas, ni en las redes. Acaso lo descubramos viendo el espejo.

opinión

Orhan Pamuk: El Libro Negro (XLII)

… Eres capaz de convencer pero no otro, luego existo. (…) no vaya a ser que crees y consigues convencer precisaese otro en cuyo lugar quiero estar sea mente porque no crees. Pero aquellos otro a su vez…” René Leiva a los que has logrado convencer son Pobre Mehmet, el todavía incierto asesipresa del miedo cuando comprenden que no, ignora que es coautor de memorables los has convencido sin creer tú mismo.” párrafos del libro negro que nunca Veinte páginas, en el texto, antes del leerá impresos. principio de un final previsible pero La pérdida, el olvido o el disfraz del inconcluso (toda escritura termina, Mehmet, el lector absoluto de misterio como un trauma colectivo toda historia prosigue); veinte páginas Celal… ¿Alienado? Entregado que la propia sociedad ignora y solo en mente, alma y espíritu a (477-496) del diálogo telefónico, esunos pocos todavía atisban en el (pelos artículos del columnista, clarecedor pero no concluyente, entre ligroso) juego de las palabras comunes el desencantado potencial verdugo de que, por increíble paradoja, se y los signos ocultos en las cosas más Celal, huérfano ya de espejos hacedores confiesa no a Celal sino a Ga- evidentes. más de existencia que de vida debida… lip… ¿Una creación espuria de Supónese que Celal en sus artículos y un Galip delimitado por la apetecida Celal, sin él saberlo? Mehmet, creó toda una mitología de la redenidentidad de Celal no accidentalmente ción, de la revolución, de la venida (o criatura de Celal que desea asumida, no casualmente suplantada, llegada) del Mahdi, de la revelación asesinar a su “padre”, quien no por fortuito hurto. un poder inmanente a todos y cada ignora haber engendrado tal de Diálogo en que una víctima lejana cual de los ciudadanos (turcos) que “hijo” más que conceptual. escucha su fragmentaria y escalonada logra cambios en la vida mediocre, sentencia de muerte construida con la gris, resignada, sumisa, amnésica de memoria verbal de otro –su “lector fiel”–, precisamente dic- historia, sosa, de los más modestos e ignorantes hombres tada en los oídos también de otro que hace de cauto defensor y mujeres. parapetado en la distancia anfibológica de las palabras… “(…) En algún profundo lugar, en nuestro pasado, entre Mehmet, el lector absoluto de Celal… ¿Alienado? Entrega- los sedimentos de nuestros recuerdos, entre las frases y do en mente, alma y espíritu a los artículos del columnista, las palabras, aún se pasea disfrazado entre nosotros el que, por increíble paradoja, se confiesa no a Celal sino a misterio que está al borde del olvido y que tenemos que Galip… ¿Una creación espuria de Celal, sin él saberlo? Meh- encontrarlo (…)” met, criatura de Celal que desea asesinar a su “padre”, quien A último momento, citarse con un potencial asesino, ignora haber engendrado tal “hijo” más que conceptual. lector fanatizado, en nombre de otro, de la probable víc“… En este país nadie puede ser él mismo. En el país tima… ¿Sólo por curiosidad? de los derrotados y los oprimidos, existir es ser otro. Soy (Prosigue en enero, Deo volente.)

IUSTITÍA & RATIO

Los caballos de los funcionarios y Eric Vicente

Porque las conductas, como las gando cual mozo de finca de nuestra enfermedades, se contagian de Banana Republic, un canasto lleno de unos a otros”, Francis Bacon. chicharrines, para venderlos. Gladys Monterroso Guatemala históricamente, no Pero eso no es todo, a mi criterio ha sido un país aficionado a la hípica, llora sangre, que al enterarse el funlicgla@yahoo.es sin embargo, últimamente hemos cionario de la presencia del chiquiobservado que entre los politiqueros llo, y copiado textualmente dice lo y narcotraficantes ha surgido una siguiente: “El Alcalde al enterarse de fascinación por este deporte, propio la presencia del menor soltó la risa y de personas de sobrados recursos, por lo que acá eran muy comentó que “siempre” lo acompaña en todas las actividapocos los que lo practicaban, pero, ya no es así. Llama pode- des organizadas por la Municipalidad.” ¿En calidad que lo rosamente la atención quienes se han sumado a este deporte, acompaña? ¿De mozo de cuadra acaso? Por favor señores, y más aún la forma en que lo hacen; el lunes en el diario el- estamos en pleno siglo XXI, y cada día nuestro atraso es Periódico, pudimos observar en primera plana, la fotografía más que evidente, este dizque alcalde porque los medios se del alcalde de Mixco, hijo del actual Presidente, montado han encargado de divulgar, que quien gobierna uno de los en un caballo pura sangre, no tendría mayor importancia, municipios en donde más dinero se recauda, pero no es uno si Mixco fuera un municipio en donde no existiera pobreza, de los más desarrollados es su “novia”, a quien habría que y que descollara precisamente porque los servicios munici- preguntarle en calidad de que encabeza un desfile hípico, en pales fueran de primera calidad, pero nada más alejado de uno de los municipios con más necesidades. la realidad, Mixco, es un municipio en donde el Alcalde no La verdad, es bastante molesto lo que sucede diariamente en es precisamente el primer trabajador de la comuna, y lo más el país, ya que cada día vemos más espectáculos fakkianos, lamentable su actitud pareciera una burla a los vecinos que y nos preguntamos ¿Cómo hemos descendido tanto?, pero apenas cuentan con servicios básicos. nuestro flamante Presidente, se molesta porque estamos Adicional a lo anterior, y por si fuera poco, destaca la catalogados como uno de los países más corruptos, que noticia de un niño llamado Eric Vicente, de 12 años, quien lea objetivamente el titular de hoy, y se pregunte ¿Por qué según la información paradójicamente vive en la colonia El obtuvimos esta calificación? La respuesta es más que obvia, Milagro, lugar conocido por el alto índice de delincuencia, se encuentra en su derredor, y en él mismo, porque los que falta de servicios esenciales, y que seguramente el alcalde votaron por él, lo hicieron buscando un cambio, y se dio solamente visitó cuando se encontraba en campaña, y para el mismo, pero no para el país, no que va, se dio para su el cierre de la misma, o si la ha visitado después, pues como familia, compañera, amigos, y financistas, los demás bien que ha mirado, pero no visto las enormes necesidades de muchas gracias, seguimos viviendo el tortuoso camino del este lugar. subdesarrollo, gracias a todos los mal llamados gobernantes En lo personal me molestó, que mientras Pérez Leal se que hemos tenido, incluyendo al actual y su séquito. transporta en su caballo pura sangre, junto a su compañera, Mientras Eric Vicente, seguirá caminando a la par del veque a propósito, sería necesario preguntarle a la Contralora hículo, caballo, moto o cualquier medio de transporte que de Cuentas, de dónde sacaron el dinero para la compra de el flamante Alcalde de Mixco utilice, para exhibirse cual estos animales, ¿O dirán que fueron un regalo? El niño caballero andante con su damisela, Señor Presidente: este camina a pie, (porque él no monta un vistoso corcel) car- es el país que eventualmente gobierna.


Avisos Legales

La Hora Fundado en 1920

G u a t e m a l a ,

P.B.X. 2423-1800 en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS

Que la publicación sea legible. Escrito a máquina o computadora.

d e

d i c i e m b r e

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

19817

Bufete Popular Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, ubicado 7ª Av. 7-64 zona 2, ciudad, se presentó Wendy Azucena Catú Ordoñez, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE por Wendy Azucena Ordoñez. Formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 30 de octubre de 2013. Julia Albertina Roquel Sitabi. Abogada y Notaria. Colegiado 8003. 11, 25 Nov., 10 Dic./2013

KYMBERLLY ELLYPELLETH PÉREZ PINZÓN solicita su CAMBIO DE NOMBRE por el de KYMBERLLY ELLYPELLETH PINZÓN CRUZ. Efectos legales se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren perjudicados, se presenten a esta Notaría. Guatemala, 29 de Octubre de 2013. Nelvin Ranferí Flores Osorio, Abogado y Notario Colegiado 7812. 6ª calle 4-17 zona 1 ciudad de Guatemala, Edificio Tikal, Torre Norte, 5º Nivel, Oficina 513. Tel. 2251-3358. 19821 11, 25 Nov., 10 Dic./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

19830

MARIA CRISTINA POP solicita cambio de nombre por el de MARIA CRISTINA ROULET POP. Para los Efectos legales, se emplaza a quienes se consideren afectados, presentarse a mi notaria. Cobán, Alta Verapaz, 10 de octubre de 2013. MERCEDES JOSEFINA TORRES GALVEZ, Abogada y Notaria, col. 10415, 11 avenida 4-14 zona 2, Cobán, Alta Verapaz. 11, 25 Nov., 10 Dic./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE NARSISA VICENTA VELASQUEZ LOPEZ, solicita cambio de nombre de su nombre por el de NANCY VICENTA VELÁZQUEZ LÓPEZ. Se emplaza al que se considere perjudicado a formalizar oposición en mi oficina profesional ubicada en avenida Justo Rufino Barrios, población del Municipio de Pajapita, Departamento de San Marcos. Pajapita, San Marcos, veinticuatro de octubre del año dos mil trece. SERGIO RENÉ ORTIZ ORTIZ, Abogado y Notario, colegiado número tres mil ciento ocho. 19834 11, 25 Nov., 10 Dic. /2013

19840

Rolando Toj Guamuch o Edgar Rolando Toj Guamuch, solicita el Cambio de sus Nombres por el único nombre de Edgar Rolando Toj Guamuch. Quienes se consideren perjudicados pueden oponerse en: 3ª calle 4 - 28 zona 2, San Pedro Sacatepéquez, Guatemala. San Pedro Sac. Guatemala, 05 de Noviembre de 2013. Lic. Luis Armando Canel Monroy, notario.- Col. 10705. 11, 25 Nov., 10 Dic./2013

19849

horario

A mi Oficina Profesional Cunén Quiché. Se presentó MARTA FLORENTINA RIVAS RODRÍGUEZ, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE, por el de MELISSA RIVAS RODRÍGUEZ, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Cunén cinco de noviembre de dos mil trece. Lic. SANTIAGO CABRERA PÉREZ, notario. 11, 25 Nov., 10 Dic./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina Profesional Cunén Quiché. Se presentó SILVERIO ARREAGA PEREZ, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE, por el de SILVERIO RIVAS PÉREZ, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Cunén cinco de noviembre de dos mil trece. Lic. SANTIAGO CABRERA PEREZ, notario.19850 11, 25 Nov. 10 Dic./2013

Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

2423-1832 2423-1838

19852

A mi Oficina Profesional Cunén Quiché. Se presentó ANA PÚ PÚ, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE, por el de ANA RODRÍGUEZ PÚ, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Cunén cinco de noviembre de dos mil trece. Lic. SANTIAGO CABRERA PÉREZ, notario. 11, 25 Nov., 10 Dic. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE RUDY BARRIENTOS AGUILAR Y JOSEFA MATEOS MORALES DE BARRIENTOS, solicitan CAMBIO DE NOMBRE de su menor hija EUNICE MATEOS BARRIENTOS MATEOS por el de EUNICE BARRIENTOS MATEOS. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados en la 13 av. 12-62, Zona 12, Ciudad capital. Guatemala 5 de Noviembre del 2013. Licda. Silvia Patricia Morales Cruz, Abogada y Notaria. Colegiada 16,990. 19854 11, 25 Nov., 10 Dic./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE ERMITA REYNOSO SIMÓN, solicita su cambio de nombre por el de DAMARIS ERMITA SUCELLY REYNOSO SIMÓN. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados, se presenten a esta Notaría. Gua-

/

P á g . 1 5

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

19890

SAMUEL BRITO RAYMUNDO, se presentó a solicitar CAMBIO DE NOMBRE, por el nombre de SAMUEL ERNESTO BRITO RAYMUNDO. Se puede formalizar oposición por quienes se encuentren perjudicados. Guatemala, 28 de octubre de 2013. Licda. Sayda Verónica Guerra García, Notaria, número de colegiado 8574, 6ta. Ave. “A” 20-69, Z.1, Of. 2. Ciudad de Guatemala. 11, 25 Nov., 10 Dic. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE JOHANA LISSETTE HUERTAS PAZ solicitan cambio de nombre de su hija ELIZA LICET STEPHANÍA GARCIA PAZ, por ELIZA LICET STEPHANÍA HUERTAS PAZ. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría. Guatemala, 25 de octubre del 2013. Vivian Moralejo Aycinena. Abogado y Notario. Col. 4529. 6 calle 5-28 zona 9, Torre Cristal Oficina 307. Tel. 23616744. Fax 23616734. 19964 13, 25 Nov., 10 Dic. /2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE En septima avenida siete guiòn cincuenta y seis Colonia Residenciales Petapa I, zona 7 del Municipio de San Miguel Petapa, Departamento de Guatemala, con fecha 19 de noviembre de 2013, iniciè Diligencias Voluntarias Extrajudiciales de Cambio de Nombre de NICOLÁS AJQUÍ RIZ, por el de NICOLÀS AJQUÍ MÈNDEZ. Se hace la presente publicación en el Diario Oficial y en otro de mayor circulacion. Puede formalizar oposición quien se considere perjudicado. Guatemala, 19 de noviembre de 2013. LIC. NICOLAS AGUIRRE ASENCIO. Notario. Col. 14,257. 20407 26 Nov., 10, 23 Dic./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

20416

FLORIDALMA FIGUEROA, solicita cambio de su nombre por el de FLORIDALMA FIGUEROA ARÉVALO. Efectos Legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaria. Guatemala, 11 de noviembre de 2013. Abogado y Notario. Col.6572. 7ª av. 7-78 zona 4, Edificio Centroamericano, oficina 407. Pablo Alfonso Auyón Martínez ABOGADO Y NOTARIO. 26 Nov.,10, 23 Dic./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.

2 0 1 3

temala, 04 de noviembre de 2013. Abogado y Notario. Col. 3805. Bufete Popular USAC, 9 avenida 13-39, zona 1, Ciudad de Guatemala. 06-20 noviembre, 04 diciembre. LIC. OTTO RENE ARENAS HERNANDEZ ABOGADO Y NOTARIO. 19855 11, 25 Nov., 10 Dic. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Que la firma no toque el texto del documento.

Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.

d e

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Que contenga números legibles. Procurar hacerle una revisión minuciosa.

1 0

20422

A mi oficina ubicada en la 6ta av. Norte No.3, Antigua Guatemala, se presentó TOMÁS PIO SICÁ, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de CÉSAR PIO SICÁ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Antigua G. 04 de noviembre de 2013. LIC. WILLEVALDO CONTRERAS VALENZUELA. Col.2308 26 Nov., 10, 23 Dic./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Notaria ubicada en la 5a avenida 10-68 zona 1, Of 302, Edificio Helvetia, compareció AMANDA DOMINGA DE LEON MALDONADO, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE de AMANDA DOMINGA DE LEON MALDONADO por el de ELMAN ANTONIA AMANDA DE LEON MALDONADO. Pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 19 de noviembre del 2013, Licda. Sylvia Lizabeth Vásquez Cáceres, Abogada y Notaria, Colegiada 7766. 20429 26 Nov., 10, 23 Dic./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina jurídica ubicada en 2a avenida y 2a calle zona uno, de Santa Cruz del Quiché, se presentó el señor Juan Simeón Zacarías Reynoso, a solicitar cambio de nombre de su hijo Lester Abraham Simeón Zacarías Mejía, por el de Lester Juan Simeón Zacarías Mejía. Se puede formular oposición. Quiché 19 de Noviembre de 2013. Lic. Miguel Ángel López Zapón. Abogado y Notario. Col. 15876. 20430 26 Nov., 10, 23 Dic./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE MACARIA MARIBEL RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ solicita su cambio de nombre por el de GLADYS MACARIA RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ Oposición 1ª. Calle 1-23 zona 5 Santa Cruz del Quiché. Quiché 20 de noviembre de 2013. Abogado y Notario Fausto Fernando Maldonado Méndez. Col. 6,995. 20431 26 Nov., 10, 23 Dic. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina Calzada Roosevelt 33-86 edificio Ilumina Segundo Nivel, oficina 207 zona 7, se presento ESTANISLAA ELIZABET GRAMAJO solicita cambio de nombre por el de ESTANISLAA ELIZABETH HERNANDEZ GRAMAJO. Hago esta publicación para presentar oposición. 14 noviembre del 2013. Lic. Selvin Armando Juarez Romero. Abogado y Notario. 20433 26 Nov. 10, 23 Dic. 2013

POR FAVOR REVISE SU ANUNCIO EL PRIMER DÍA DE PUBLICACIÓN. Si necesita algún cambio o corrección, avísenos antes de 24 horas, que gustosamente le atenderemos. - LA HORA se hará responsable únicamente por errores en la primera publicación de su anuncio. -


Página 16/Guatemala, 10 de diciembre de 2013

La Hora

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO

A mi oficina ubicada Calle La Excelencia de este municipio, se presentó JUAN ORDÓÑEZ DOMINGO, solicitando CAMBIO DE NOMBRE, por JUAN MALDONADO DOMINGO, formalizar oposición por quienes se consideran perjudicados. Ixtahuacán, Huehuetenango, 13-11-2013. Licda Luz Izabel Ortíz Domingo. Colegiada: 12,360. 20461 26 Nov. 10, 23 Dic. 2013

CELESTE MARÍA FLORES ZELADA solicita cambio de nombre por CELESTE MARÍA ZELADA LARRAZÁBAL. Formúlese oposición por quien se considere afectado. Ciudad de Guatemala 4 de diciembre de 2013.- Edwin Humberto León Navas, abogado y notario. 6ta. Calle 4-17 zona 1 Edif. Tikal, torre norte, 2do. Nivel Of. N-214. Ciudad de Guatemala. Colegiado 6,401. 20855 10, 23 Dic./2013. 08 Ene./2014

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

A mi Oficina ubicada en 7ª. Av. 4-67 zona 1 Retalhuleu, se presentaron BAUDILIO PÉREZ OCHOA y SARA RAQUEL ALBINO SUMPALAJ DE PÉREZ, como Representantes Legales a solicitar EL CAMBIO DE NOMBRE, de su menor Hijo ANTONIO ABEDNEGO PÉREZ ALBINO por el de ABEDNEGO BAUDILIO HEMAN PÉREZ ALBINO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Retalhuleu, Octubre 1 del 2013. LIC. RAFAEL VINICIO GONZÁLEZ CAJAS. Col. 9010. Notario. 20562 29 Nov., 10, 20 Dic./2013

SANTOS VICTORIA RAMOS YANES solicita su cambio de nombre por el de VICTORIA RAMOS YANES. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaria ubicado en la 9ª. Avenida 13-39 zona 1. Guatemala 4 de diciembre de 2013. Gustavo Adolfo Gaitan Lara, Abogado y Notario. Col. 4002. 20860 10, 23 Dic./2013. 08 Ene./2014

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE RONY EDUARDO RUIZ GUANDALINI, solicita cambio de nombre por el de RONY EDUARDO GUANDALINI RUIZ. Para efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados formulen oposición en 19 Avenida casa A Zona 14. Guatemala, 12 de noviembre de 2013. Edin Uriell Lima López, Abogado y Notario. Colegiado 17599. 20639 04, 10, 23 Dic./2013

A mi oficina Jurídica, La Libertad, Peten, Calle al Estadio, Barrio El Centro, se presento ALEX CANÁN ROMERO, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE a su favor por el de JESÚS ALEXIS CANÁN ROMERO. Se puede formular oposición por quienes se consideren perjudicados. La Libertad, Peten 29 de noviembre de 2013. LIGIA YESENIA POL BETANCOURTH, Notaria. Barrio El Centro calle que conduce al Estadio del municipio de La Libertad, Peten. Ligia Yesenia Pol Betancourth. Abogada y Notaria. Col. 10,633. 20864 10, 23 Dic./ 2013. 8 Ene./2014

EL REGISTRO MERCANTIL HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO EL BALANCE GENERAL FINAL DE LA ENTIDAD TABASCO, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACIÓN) CON REGISTRO 41571 FOLIO 200 LIBRO 135 DE SOCIEDADES MERCANTILES, Y PARA EL EFECTO SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: TABASCO, SOCIEDAD ANONIMA. BALANCE GENERAL FINAL. AL 31 DE MAYO DE 2013. (CIFRAS EXPRESADOS EN QUETZALES). ACTIVO. CORRIENTE. CAJA - BANCOS 3,575.00. CREDITO FISCAL 311.24. TOTAL CORRIENTE 3,886.24. TOTAL ACTIVO 3,886.24. PASIVOS. CORRIENTE. CUENTAS POR LIQUIDAR 1,480.00. TOTAL CORRIENTE 1,480.00. TOTAL PASIVOS 1,480.00. CAPITAL. RESULTADOS. UTILIDADES 3,325.89. RESULTADO DEL EJERCICIO -919.65. TOTAL RESULTADOS 2,406.24. TOTAL CAPITAL 2,406.24. TOTAL PASIVO + CAPITAL 3,886.24. GUATEMALA 31 MAYO DE 2013. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR REGISTRADO EN LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA BAJO EL NUMERO DOS TRES DOS SIETE DOS SIETE NUEVE GUION UNO (2327279-1) CERTIFICA: QUE EL PRESENTE BALANCE GENERAL FINAL MUESTRA LA SITUACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA DESCRITA DURANTE EL PERIOSO INDICADO.F) ILEGIBLE. CLAUDIA JEANNETTE ARRIAZA MONGE. LIQUIDADORA. F) ILEGIBLE. JEOVANY VILLANUEVA. CONTADOR. Y APARECE EL SELLO QUE SE LEE: JEOVANY VILLANUEVA. CONTADOR. NIT.: 2327279-1. Y PARA QUE LA ASAMBLEA CONOZCA Y SE PRONUNCIE SOBRE EL PRESENTE BALANCE. SE SEÑALA EL 11 DE DICIEMBRE DE 2013 A LAS 14:00 HORAS EN LA SEDE SOCIAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 18 DE NOVIEMBRE DE 2013. EXP. 26548-1999.- Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 20628 03, 06, 10 Dic./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

20758

ROSA LASTOR, solicita mis oficios Notariales para Cambio de nombre por el ROSA PEREZ LASTOR. Efectos oposición formalizarla mi oficina, 6ª. Avenida A 20-48 Z.1.Of.#8. Guatemala, 19 de septiembre del 2013. Lic. LUIS FELIPE GIRON PORRES. ABOGADO Y NOTARIO. 06, 09, 10 Dic./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE ALBA ISABEL CUEVAS DE CARDONA, en el Ejercicio de la Patria Potestad y Representación Legal de su nieta menor NOEMY AZUCENA DIEGUEZ CARDONA, solicita CAMBIO DE NOMBRE, por el de RUANDA NOEMY CARDONA CUEVAS. Para los efectos legales se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaria. Guatemala, 4 de diciembre de 2013. Licda. Yulisa Elizabeth Palacios Morales. Abogada y Notaria. Col. 13740. 8va. Ave. “A” 3-50 zona 18, Residenciales Atlántida, Guatemala, Guatemala. Cel. 5947-8649. 20844 10, 23 Dic./2013. 08 Ene./2014

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Abel Antonio Ramos Aguilar, solicita cambio de nombre, por Abel Antonio Aguilar López. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta Notaría. 1a. Calle 3-88, zona 1 Jalapa, Jalapa, 3 de Diciembre de 2013. Abogado y Notario, Alvaro Hugo Villeda Guerra. Col. 3,159. 20846 10, 23 Dic./2013. 08 Ene./2014

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

20847

Antonio González, único nombre y apellido, solicita cambio de nombre por el de Marco Antonio Pérez González. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Lic. Rudy Noel Pérez Valdez, colegiado 2080. Oficina Tacaná San Marcos, 17 noviembre, 2,013.10, 23 Dic./2013. 08 Ene./2014

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

20848

Solán Wimia Velásquez Ramírez, solicita cambio de nombre por el de Solán Wilmer Velásquez Ramírez, Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Lic. Rudy NoeI Pérez Valdez, Abogado y Notario, colegiado 2080. Oficina., Tacaná San Marcos, noviembre 19, 2,013.10, 23 Dic./2013. 08 Ene./2014

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina Ubicada en 3a. Calle, 2-30, zona 1, se presentó DINA JUDITH AGUILAR AGUILAR, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de DINA MARICELY AGUILAR AGUILAR. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, 3 de diciembre de 2013. LIC. DANY GILBAR GONZÁLEZ GÓMEZ. Abogado y Notario. Col. 13,488 20850

10, 23 Dic./2013. 08 Ene./2014

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Marcos Mendez Mendez, solicita cambio de nombre por Marcos López Méndez. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta Notaría. Caserío La Cruz, Municipio de Colotenango, Departamento de Huehuetenango, 29 de noviembre del año 2,013, Licenciado Miguel Ángel Velásquez Díaz, Abogado y Notario. Col. 17,986 Tel: 50316193. 20853

10, 23 Dic./2013. 08 Ene./2014

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

A mi oficina 21 calle 2-21 segundo nivel de la zona 1, Guatemala. Se presento MARICRUZ CAROLINA VILLATORO MENDEZ a solicitar cambio de nombre de su MENOR HIJO, JESSIE JORDAN MEJICANOS VILLATORO por el de JESSIE JORDAN CAMARGO VILLATORO, formalizando oposición por quienes se consideren perjudicados. Lic HECTOR OSBERTO OROZCO Y OROZCO. COLEGIADO 5068. 20871 10, 23 Dic./2013; 08 Ene./2014

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 21 calle 2-21 segundo nivel de la zona 1, Guatemala. Se presento HUGO ALBERTO MEJICANOS VILLATORO a solicitar cambio de nombre por el de EDGAR ALEXANDER CAMARGO VILLATORO, formalizando oposición por quienes se consideren perjudicados. Lic HECTOR OSBERTO OROZCO Y OROZCO. COLEGIADO 5068. 20872 10, 23 Dic./2013; 08 Ene./2014

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE ALMA YOLANDA GONZÁLES PÉREZ solicita su cambio de nombre, por el de ALMA YOLANDA GONZÁLEZ PÉREZ. Y para sus efectos legales correspondientes, se hace la presente publicación. Emplazo a todos los que se consideren afectados por el presente cambio de nombre. Guatemala ocho de octubre de dos mil trece. JUAN PABLO ACEITUNO ARAGÓN, Abogado y Notario. 3ª. Avenida 12-74, zona 9, de esta ciudad. Colegiado Número 14750. 20880 10, 19 Dic./2013; 03 Ene./2014

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE TANIA GABRIELA LIMA SOLÓRZANO, solicita cambiar su nombre por: TANIA GABRIELA VIEIRA SOLÓRZANO. Cualquier perjudicado puede Oponerse. Guatemala, 04 de diciembre de 2013. Lic. Christian Esaú Espinoza Sandoval. Abogado y Notario. Colegiado 12785. 8ª. Avenida 10-47, Residenciales del Norte zona 17. Guatemala, Guatemala. 20908 10, 23 Dic./2013; 08 Ene./2014

EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO EL BALANCE GENERAL FINAL DE LA ENTIDAD HATCH, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACIÓN) CON REGISTRO 73842 FOLIO 500 LIBRO 167 DE SOCIEDADES MERCANTILES, Y PARA EL EFECTO SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: HATCH, SOCIEDAD ANONIMA. BALANCE GENERAL FINAL. AL 30 DE SEPTIEMBRE 2013. (EXPRESADO EN QUETZALES). ACTIVO. ACTIVO CORRIENTE. -. TOTAL DE ACTIVO -. PASIVO Y CAPITAL. PASIVO CORRIENTE. TOTAL DE PASIVO -. CAPITAL-. TOTAL DE PASIVO Y CAPITAL -. EL INFRASCRITO CONTADOR PUBLICO Y AUDITOR CON NÚMERO 162231 EN LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA -SAT- CERTIFICA: QUE EL BALANCE GENERAL FINAL QUE ANTECEDE CORRESPONDE A LA EMPRESA HATCH, SOCIEDAD ANONIMA. Y FUE ELABORADO CON BASE EN LA INFORMACIÓN OBTENIDA DEL LIBRO MAYOR DE LA COMPAÑÍA OPERADOS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2013.F) ILEGIBLE. MARIO ROBERTO COYOY. LIQUIDADOR. F) ILEGIBLE. JOHANNA LÓPEZ. LIQUIDADOR. F) ILEGIBLE. MARIO ROBERTO COYOY. CONTADOR. F) ILEGIBLE. ESTUARDO PAGANINI. REPRESENTANTE LEGAL. Y APARECE EL SELLO QUE SE LEE: LIC MARIO ROBERTO COYOY GONZÁLEZ. CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR. COLEGIADO NO. CPA-868. REGISTRO SAT NO. 162231. Y PARA QUE LA ASAMBLEA CONOZCA Y SE PRONUNCIE SOBRE EL PRESENTE BALANCE. SE SEÑALA EL 27 DE ENERO DE 2014 A LAS 14:00 HORAS EN LA SEDE SOCIAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 26 DE NOVIEMBRE DE 2013. EXP. 47285-2007.- Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar 20616 03, 10, 17 Dic./2013

AVISOS LEGALES

EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA NO. 31 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 22 DE OCTUBRE DEL 2013, POR EL NOTARIO HECTOR ISRAEL LAPOYEU LOPEZ, INSCRIBE PROVISIONALMENTE LA DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN TOTAL DE LA ENTIDAD PKG, SOCIEDAD ANÓNIMA INSCRITA AL REGISTRO NO. 81674 FOLIO 340 LIBRO 175 DE SOCIEDADES MERCANTILES, LA DISOLUCIÓN SE EFECTÚA EN VIRTUD DE RESOLUCIÓN ACORDADA EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS CON CARÁCTER TOTALITARIA. EN LA FORMA Y DEMÁS TÉRMINOS CONTENIDOS EN DICHO INSTRUMENTO LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 11 DE NOVIEMBRE DE 2013. EXP. 1975-2009.- Lic. César Augusto Sierra Mérida. Registrador Mercantil-Auxiliar. 20449 26 Nov. 3, 10 Dic. 2013

EDICTO DE RADICACIÓN DE INTESTADO CARMEN PATRICIA GIRÓN RUIZ, EN NOMBRE PROPIO, Y EN EL DE SUS HERMANOS JOSE ARTURO Y CARLOS ENRIQUE MIRÓN RUIZ RADICA PROCESO SUCESORIO INTESTADO EXTRAJUDICIAL DE ROSA MARÍA GIRÓN RUIZ. JUNTA HEREDEROS VEINTE DICIEMBRE DE 2013. 10.00 HORAS EN 11ª, CALLE 1-25 zona 1, of 302, tercer nivel. Efectos Legales esta publicación. Guatemala, 18 NOVIEMBRE de 2013. Lic. Raúl A. Samayoa Alvarado. Abogado y Notario. Colegiado 5502 20397 26 Nov., 03, 10 Dic./2013

EDICTO DE PROCESO SUCESORIO HUGO ROBERTO HERNÁNDEZ SALGUERO, radicó ante mí, PROCESO SUCESORIO INTESTADO EXTRAJUDICIAL, de ANA MARIA DEL CARMEN MORALES CONDE. Junta de Herederos y demás interesados, dieciséis de diciembre dos mil trece, 11:00 horas en punto. 11 calle 8-14 zona 1. Of. 51. 5º. Nivel. Edificio Tecún Efectos legales hago esta publicación. Guatemala, 20 de mayo de 2013.- LIC. MARIO ROBERTO TELLO CANO ABOGADO Y NOTARIO. 20448 26 Nov. 03, 10 Dic./2013

EDICTO DE REMATE E.V.A. 834-2012 (3). Se rematará finca rustica de 218.0000 M2. No. 317,049; folio 249; libro 774 de Quetzaltenango, ubicada en jurisdicción del municipio de La Esperanza, departamento de Quetzaltenango. Linda: Norte: 10.45 Mts. con Florinda Judith Cifuentes. Sur: 10.45 Mts. camino de por medio y Adela Ixtabalan. Oriente: 20.90 Mts. con Cesar Cifuentes. Poniente: 20.90 Mts. camino de por medio con la finca matriz. No constan cultivos, construcciones ni servidumbres. Sin anotaciones ni limitaciones. Gravámenes: dos hipotecas vigentes. Ejecuta: Rodolfo Froilán Juárez Tobías. Precio: Q 25,000.00 más intereses y costas procesales. Remate 24/1/2014 a las 8:30 Hrs. sin más acreedores. Ante Juez 1º. De 1ª. Instancia Civil, Quetzaltenango. 16/11/2013. Gerbert Sergio Cajbón. Secretario. 20419 26 Nov., 03, 10 Dic. 2013

EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN EN LA VÍA DE APREMIO 01164-2013-00375 Oficial 2º. Este Juzgado señaló audiencia el día QUINCE DE ENERO DE DOS MIL CATORCE A LAS DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta del bien inmueble y una cuatrocientos cincuenta y una ava parte siguientes: A) finca setecientos tres folio doscientos tres del libro quinientos cuarenta y dos E de Guatemala. Inscripción número Uno: finca urbana consistente en LOTE NÚMERO DIECIOCHO, MANZANA K PRIMA: “CONDOMINIO LAS VILLAS DEL MILAGRO, SECTOR SEIS”, ubicada en el municipio de Chinautla, departamento de Guatemala, de setenta y cinco punto cero cero cero cero metros cuadrados. Medidas y colindancias: De la estación cero al punto de observación uno, un azimut de quince grados, diez minutos, veintitrés segundos, con una distancia recta de quince punto cero cero metros colindando con Area Verde. De la estación

Pasa a la siguiente página...


AVISOS LEGALES Viene de la página anterior... uno al punto de observación dos, un azimut de ciento cinco grados, diez minutos, veintitrés segundos, con una distancia recta de cinco punto cero cero metros colindando con lote ocho, manzana K prima; De la estación dos al punto de observación tres, un azimut de ciento noventa y cinco grados, diez minutos, veintitrés segundos, con una distancia recta de quince punto cero cero metros colindando con lote diecisiete, manzana K, prima. De la estación tres al punto de observación cero, un azimut de doscientos ochenta y cinco grados, diez minutos, veintitrés segundos, con una distancia recta de cinco punto cero cero metros, colindando con sexta calle. Inscripción Numero Dos: Téngase transcrita la dos y cuatro inscripciones de derechos reales de la finca matriz, relativa a las servidumbres de paso que soporta y De Conducción de Energía Eléctrica que Soporta. Inscripción Numero Tres: se constituye sobre esta finca el régimen de copropiedad denominado REGLAMENTO DE COPROPIEDAD Y ADMINISTRACION DEL “CONDOMINIO LAS VILLAS DEL MILAGRO DEL SECTOR SEIS”, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción, como se expresa en la inscripción numero cinco de derechos reales de la finca nueve mil trescientos veinticuatro folio trescientos veinticuatro libro cuatrocientos noventa y nueve E de Guatemala. Inscripción número cuatro: La ejecutada por el precio de ciento cuatro mil seiscientos cuarenta y dos quetzales compró a CONSTRUCTORA DEPARTAMENTAL SOCIEDAD ANÓNIMA. B) Una cuatrocientos cincuenta y una ava parte de derechos de copropiedad de la finca nueve mil trescientos veinticuatro folio trescientos veinticuatro libro cuatrocientos noventa y nueve E de Guatemala: Inscripción número uno: finca rústica consistente en TERRENO ubicado en el municipio de Chinautla, departamento de Guatemala, con extensión de ciento cuarenta mil ochocientos veintidós punto dos mil doscientos metros cuadrados. MEDIDAS Y COLINDANCIAS: Conforme aparecen en la certificación que obra en autos de la presente ejecución. Inscripción número doscientos cincuenta y seis: la ejecutada por el precio de ciento cuatro mil seiscientos cuarenta y dos quetzales compró a CONSTRUCTORA DEPARTAMENTAL SOCIEDAD ANÓNIMA la totalidad de la finca setecientos tres folio doscientos tres libro quinientos cuarenta y dos E de Guatemala y una cuatrocientos cincuenta y un ava parte de derechos de esta finca. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS: Únicamente los que motivan la presente ejecución promovida por BANCO G&T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANONIMA a través de sus mandatarios Judiciales con Facultades Especiales y Representación, Abogados Rafael Antonio Cuestas Morales y Emilio Augusto Cruz Lorenzana para obtener el pago de SESENTA Y SIETE MIL OCHOCIENTOS TREINTA Y TRES QUETZALES CON TRECE CENTAVOS, más intereses y costas procesales, no teniendo la finca y derechos de copropiedad citados más gravámenes, limitaciones y anotaciones que las aquí transcritas conforme certificaciones extendidas por el Registro General de la Propiedad de la Zona Central. Se aceptan posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procésales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, veinte de noviembre de dos mil trece. JUZGADO DÉCIMO CUARTO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. SEXTA AVENIDA “A” DOCE GUIÓN CINCUENTA Y SIETE, ZONA NUEVE DE ESTA CIUDAD. LICDA. SHENY MARISOL RAMIREZ VELASQUEZ. SECRETARIA. 20522 28 Nov., 03, 10 Dic./2013

EDICTO DE REMATE LA COOPERATIVA INTEGRAL DE AHORRO Y CREDITO “SANTA CRUZ RESPONSABILIDAD LIMITADA A TRAVES DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION Y REPRESENTANTE LEGAL TITULAR, promueve en este Juzgado Ejecución en la Vía de Apremio No. 426-2013 Of. 3ro. Not. 2do. Para REMATE de un inmueble ubicado en el lugar denominado Los Chorecales Ninfáticos del municipio de Santa Cruz del Quiché, departamento de El Quiché. Tiene una extensión de 200.0000 mts2 con las siguientes medidas y colindancias: Oriente: 20 mts. con Gerson David Laynez Gómez, línea de por medio; Poniente: 20 mts. con Henry Velásquez, línea de por medio; Norte: 10 mts. con Martin Grijalva, camino de por medio; Sur: 10 mts. con Diego Lux, línea de por medio; y que se refiere a la finca rústica número 3754, folio 254 del Libro 8E de El Quiché. Se señala audiencia para el remate el día DIECIOCHO DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL TRECE A LAS ONCE HORAS, se fija como base para el remate TREINTA Y CINCO MIL QUETZALES; por lo que se cita a los interesados. Efectos legales publíquese. Andrés Chacaj Lux, Secretario del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo. Santa Cruz del Quiché, 20 de noviembre del año 2,013. 20545 29 Nov., 06, 10 Dic./2013

EDICTO DE REMATE Ejecutivo 989-2013. Of. 2°. Este juzgado señaló audiencia del día 27 de Diciembre de 2,013 a las 10:30 horas, para la práctica del remate de bien inmueble dado en garantía, que carece de registro y matricula fiscal, ubicado en aldea La Federación, del municipio y departamento de San Marcos, con una extensión superficial de 96.00 mts2. Mide y Linda: NORTE: 12.00 mts, con Romeo Escobar; SUR: 12.00 mts, con el vendedor Jorge Sosa; ORIENTE: 08.00 mts, con Arnulfo Mejía; PONIENTE: 08.00 mts, con Maida Pérez, en este lado se encuentra un camino y que viene de la calle principal por el lado oriente; mojones y esquineros bien reconocidos en sus costados.- El remate tiene lugar en virtud de Juicio Ejecutivo, promovido por la Cooperativa de Ahorro, Crédito y Servicios Varios “Movimiento Campesino del Altiplano”, R.L. por medio de su Sub-gerente y Representante Legal Alterno, en concepto de Q. 19,061.13 de capital, intereses, mora, gastos legales y costas procesales, aceptándose posturas que cubran la base del capital demandado con intereses, mora y costas. Y para los efectos de ley, se hace la presente publicación. JUZGADO DE PAZ, RAMO CIVIL MUNICIPIO DE SAN MARCOS, DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS, 21 DE NOVIEMBRE DE 2013. Gustavo Adolfo Orozco Orozco. Secretario.20626 03, 10, 17 Dic./2013

EDICTO DE REMATE E.V.A. 1793-2013. Of. 2o. Este juzgado señaló audiencia del día 27 de Diciembre de 2,013 a las 08:30 horas, para la práctica del remate de bien inmueble dado en garantía consistente en finca rústica inscrita en el Segundo Registro de la Propiedad con sede en la ciudad de Quetzaltenango, bajo el número 3,156, folio 156, del libro 7E, del departamento de San Marcos, ubicada en Aldea Tuichilupe, municipio de Comitancillo, departamento de San Marcos; la que tiene la extensión superficial, medidas y colindancias que constan en su

La Hora

Guatemala, 10 de diciembre de 2013/Página 17

respectiva inscripción de dominio.- El remate tiene lugar en virtud de Ejecución en la Vía de Apremio, promovida por la Cooperativa de Ahorro, Crédito y Servicios Varios “Movimiento Campesino del Altiplano”, R.L. por medio de su Sub-gerente y Representante Legal Alterno, en concepto de Q. 22,000.00 de capital, intereses, mora, gastos legales y costas procesales, aceptándose posturas que cubran la base del capital demandado con intereses, mora y costas. Y para los efectos de ley, se hace la presente publicación. JUZGADO DE PAZ, RAMO CIVIL MUNICIPIO DE SAN MARCOS, DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS, 21 DE NOVIEMBRE DE 2013. Gustavo Adolfo Orozco Orozco. Secretario.20627 03, 10, 17 Dic./2013

900.00 mt2. dentro de las siguientes medidas y colindancias Norte: 30.00 Metros con el Proyecto San Josè; Sur: 30.00 metros con terreno Municipal; Oriente: 30.00 metros con Rigoberto Salas callejón de medio y Poniente: 30.00 metros con Terreno municipal. Sobre el inmueble no pesan mas gravámenes que el que activa la presente ejecución: Ejecuta: Fundación Habitat para la Humanidad Guatemala, a través de su Mandatario Judicial Especial con Representación José Antonio Centeno Piedrasanta. Base: Q.20,390.13 mas Costas Procesales. Williams Giovani López Barrios, Secretario Juzgado de Paz Civil Familia y Trabajo de Quetzaltenango. Veinticinco de noviembre del año dos mil trece.20877 10, 17, 20 Dic./2013

EDICTO DE REMATE

EDICTO DE REMATE

09049-2013-00308 Of.2o. Este Juzgado señaló audiencia para el día 23/01/14 a las 10:00 HORAS. Remate Pública subasta Finca No. 92,226 FOLIO 283 LIBRO 356 del Depto. de San Marcos. Consistente Finca ubicada en Cantón San Juan de Dios Mnpio de San Pedro Sacatepéquez Depto de San Marcos, mide 213 mts2 y linda N: 9.70 mts con Mateo Calderón, camino particular de por medio de 1.55 mts de ancho por lo que tenga de largo; O: 20.35 mts con Roselia Marina Orozco Godínez de Godínez; S: 10.73 Mts con Bonifacio Orozco; y P: 20.35 mts con Enriqueta Fidelina Orozco Godínez de Navarro. Remate tiene lugar por Juicio Ejecutivo Vía de Apremio promovido por JOSÚE CARRILLO CHAVEZ (calidad con que actúa). Aceptándose postores cubran deuda de Q. 24,772.11 más intereses y Costas Procésales. Existiendo otros gravámenes. JUZDO. 2do. DE 1a.INST. CIVIL DEL MNPIO. Y DEPTO. DE QUETGO. 30/10/2013. OSCAR GIOVANI GARCIA PALACIOS. SECRETARIO. 20858 10, 17, 23 Dic./2013

EJECUTIVO 09049-2011-00446 of. 3º. El 27-12-2013 a las 11:00 horas se rematará finca rustica sin registro ni matricula fiscal ubicado en Caserio Chuajij del municipio de Nahuala del departamento de Sololá con una extensión de 436.81 mt2. dentro de las siguientes medidas y colindancias Norte: 20:90 mts. Con Antonia Tambriz Tziquin; Sur: 20.90 mts. Con Eligio Pastor Garcia; Oriente: 20.90 mts. Con Daniel Tojin Chox; Poniente: 20.90 mts. Con Manuel Tziquin Tambriz. Sobre el inmueble no pesan mas gravámenes que el que activa la presente ejecución: Ejecuta: Fundación Habitat para la Humanidad Guatemala, a través de su Mandatario Judicial Especial con Representación José Antonio Centeno Piedrasanta. Base: Q.24,482.90 mas Costas procesales. OSCAR GIOVANI GARCIA PALACIOS, Secretario Juzgado 2do, de 1RA. INSTANCIA CIVIL DE QUETZALTENANGO. 30–10- 2013. 20878 10, 17, 20 Dic./2013

EDICTO DE REMATE Ejecución Vía Apremio No. 13003-2013-00593 Of. 3º. Este Juzgado señaló audiencia de remate para el 08/01/2014 a las 14:00 horas, para venta en pública subasta de la finca urbana número 94,457, folio 145, libro 280 de Huehuetenango, la cual se encuentra ubicada en Cantón San José, zona 05, en lo que ahora es 12 avenida 11-01 Cantón San José, zona 05, de la ciudad y departamento de Huehuetenango, con extensión superficial de 108.00 Mts.2 mide y linda NORTE: 11.00 mts. con Erick Felipe Palacios López SUR: 18.00 mts. con el comprador, ORIENTE: vértice y PONIENTE: 13.00 mts., calle de por medio, con la finca matriz, sirven de mojones y esquineros por los cuatro rumbos cardinales, paredes.- Base del Remate Q.62,920.00 más intereses y costas procesales, es en deber a la ejecutante Cooperativa de Ahorro y Crédito “La Inmaculada Concepción”, Responsabilidad Limitada, a través de su representante legal.- En autos no constan más gravámenes que el que motiva la presente ejecución. Efectos de ley, se hace presente publicación. Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo. Huehuetenango 18/11/2013. Susana Maribel Castillo Soberanis, Juan Francisco Barrios González, Testigos de Asistencia. 20867 10, 17, 26 Dic./2013

EDICTO DE REMATE Ejecutivo Vía de Apremio No. 13003-2012-00713 Of. 1º. Este Juzgado señalo audiencia de remate para el 08/01/2014 a las 12:00 horas, para venta en pública subasta de las siguientes fincas: 1) Finca urbana número 45,522, folio 8, libro 153 de Huehuetenango, ubicada en la zona seis, actualmente según ejecutante Colonia El Recreo, Jumaj, zona seis, de la ciudad y departamento de Huehuetenango con extensión superficial de 208.00 Mts.2. mide y linda NORTE: 20.80 mts. con Alba Lily Camposeco de Orellana; SUR: 20.80 mts. con finca matriz; ORIENTE: 10 mts. con Consuelo Mérida de Méndez; PONIENTE: 10 mts., con camino de por medio, finca matriz, de mojones piedras; 2) Finca Urbana número 45,524, folio 10, libro 153 de Huehuetenango, ubicada en la zona seis, actualmente según ejecutante Colonia El Recreo Jumaj, zona seis, de la ciudad y departamento de Huehuetenango, con extensión superficial de 411.32 Mts.2 mide y linda; NORTE: 18.92 mts. con finca matriz; SUR: 22.20 mts. con finca matriz, ORIENTE: 20.77 mts. con finca matriz, camino de por medio; PONIENTE: 20.13 mts., con finca matriz; 3) Finca Urbana número 45,525, folio 11, libro 153 de Huehuetenango, ubicada en la zona seis, actualmente según ejecutante Colonia El Recreo Jumaj, zona seis, de la ciudad y departamento de Huehuetenango, con extensión superficial de 246.76 Mts.2 mide y linda; NORTE: 22.23 mts. con finca matriz; SUR: 23.86 mts. con finca matriz; ORIENTE: 10.07 mts. con finca matriz, PONIENTE: 10 mts., con finca matriz, camino de por medio.-Base del Remate Q.125,026.00 más intereses y costas procesales, es en deber a la ejecutante Cooperativa de Ahorro y Crédito “La Inmaculada Concepción”, Responsabilidad Limitada, a través de su representante legal. En autos no constan más gravámenes que el que motiva la presente ejecución. Para efectos de ley, se hace la presente publicación. Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo, Huehuetenango 19/11/2013. MARGARITO CLAUDIO ARGUETA – OSCAR LEONEL AGUSTIN ALVA TESTIGOS DE ASISTENCIA 20869 10, 17, 26 Dic./2013

EDICTO DE REMATE EJECUTIVO 09037-2013-354 of. I. El 19-12-2013 a las 11.00 horas se rematará inmueble que carece de registro y matricula fiscal ubicado el municipio de La Esperanza del departamento de Quetzaltenango con una extensión superficial de 436.81 mts.2 dentro de las siguientes medidas y colindancias Norte: 20.90 mts. Linda con Juan Say; Sur: 20.90 mts. Linda con Apolinario Say; Oriente: 20.90 mts. Linda con Feliciano Paxtor, y Poniente: 20.90 mts. Linda con Encarnación Dionicio Say Solis. Sobre el inmueble no pesan mas gravámenes que el que activa la presente ejecución: Ejecuta: Fundación Habitat para la Humanidad Guatemala, a través de su Mandatario Judicial Especial con Representación José Antonio Centeno Piedrasanta. Base: Q.8,750.00 mas Costas procesales. Williams Giovani López Barrios, Secretario Juzgado de Paz Civil Familia y Trabajo de Quetzaltenango. Once de noviembre del año dos mil trece.20876 10, 12, 16 Dic./2013

EDICTO DE REMATE EJECUTIVO 09037-2013-326 of. I. El 26-12-2013 a las 12:00 horas se rematará inmueble ubicado en Aldea El Arco del municipio de Teculutan del departamento de Zacapa con una extensión de

EDICTO DE LIQUIDADOR EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 03 DE OCTUBRE DE 2013 POR EL NOTARIO JUAN JOSE DEL PINO REGNIER, PRESENTADA A ESTE REGISTRO EL 04 DE OCTUBRE DE 2013, SE INSCRIBE A: CYNTHIA MULLER MONTERROSO DE BETANCOURT, COMO LIQUIDADOR BAJO REGISTRO 413413 FOLIO 817 LIBRO 340 DE AUXILIARES DE COMERCIO DE LA ENTIDAD: AMERICAN & EFIRD GUATEMALA, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACION) INSCRITA BAJO REGISTRO 72974 FOLIO 631 LIBRO 166 DE SOCIEDADES MERCANTILES. PLAZO 1 AÑO. SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA ENTIDAD ESTA EN PROCESO DE LIQUIDACION. EXPEDIENTE NO. 51410-2013. Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 28 DE OCTUBRE DE 2013. ARTOS. 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO. Lic. César Augusto Sierra Mérida. Registrador Mercantil-Auxiliar.

19876

11, 25 Nov. 10 Dic. 2013

EDICTO DE MATRIMONIO EDICTO: A mi oficina profesional, ubicada en Ruta 3, 2-16, Edificio Altamira, 2do nivel, en la ciudad de Guatemala, comparecieron con el fin de contraer matrimonio ante mis oficios, los señores Juan Carlos Rubio Cuevas, Guatemalteco y Daniela Alejandra Chávez Garrido, de nacionalidad Chilena y con pasaporte número P07388500, extendido por el Servicio de Registro Civil e Identificación. Emplazo a denunciarlo a quienes sepan de algún impedimento legal para el mismo. Guatemala, 19 de noviembre de 2013. Lic. José Miguel Urrutia Betancourt, Abogado y Notario 20607 03, 10, 17 Dic./2013

EDICTO DE MATRIMONIO

20851

JOSE LUIS GRANADOS LOPEZ nicaragüense y CARMEN LIZETH RAXÓN CUC guatemalteca solicitan autorice su matrimonio civil, emplazando a denunciar impedimento legal en 7a Av 7-78 zona 4 Edificio Centroamericano, 9o nivel, oficina 904, Guatemala, Guatemala. Notario Webster Rubelio Rosales Campbell. 10 Dic./2013

EDICTO DE MATRIMONIO PAULINO JONATHAN MARTINEZ GONZALEZ, NORTEAMERICANO, WUENDY ELIZABETH GALINDO VILLATORO, Guatemalteca solicitan se autorice su Matrimonio Civil, en Paso Hondo, Estado de Chiapas, México. Para efectos legales la presente publicación, 2 de Noviembre 2.013. Licda. Yessenia Marycruz Gutiérrez Sontay. Abogada y Notaria. 3av 00-15 zona 1, of 35, 2do nivel, Edif El Progreso, Huehuetenango. Colegiada . 7,719.20862 10 Dic./2013

EDICTO DE MATRIMONIO Ante mis oficios notariales, VERÓNICA VANESSA MELÉNDEZ RAMÍREZ, guatemalteca, y CHRISTOPHER IAN GIBSON, originario de Gran Bretaña, contraerán matrimonio civil. Se emplaza a cualquier persona que conozca algún impedimento. Guatemala, 3 de diciembre de 2013. Lic. José Roberto Turcios Urrutia. Notario. 18 calle 24-69, zona 10, Zona Pradera, Torre 3, of. 405, Ciudad de Guatemala. 20879 10 Dic./2013

EDICTO DE VOLUNTARIO DE INTERDICCION 01056-2011-00625. Este Juzgado en resolución de fecha dos de octubre del dos mil trece y aclaración de fecha dieciocho de noviembre del dos mil trece declaro INTERDICTO a William Waldemar Pérez Cano, a partir del siete de julio del año un mil novecientos setenta y cinco, se nombro en definitiva como tutor a Alexander Pérez Cano y como protutora a Angelina Catalán Cano. Y para los efectos legales se hace la presente publicación, Guatemala, tres de diciembre del dos mil trece. Lic. Ludwin Julio Cesar Arriaga Padilla, Secretario del Juzgado Primero de Primera Instancia de Familia del departamento de Guatemala. Lic. Paulo Alejandro Mérida Girón ABOGADO Y NOTARIO. Col. 9157. 20873 10 Dic./2013


La Hora

Página 18/Guatemala, 10 de diciembre de 2013 EDICTO MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: ORLANDO ARTURO CASTAÑEDA NAVAS, de conformidad con los artículos 10 y 11 del Reglamento Para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gubernativo No. 225-2012, solicita Licencia de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera para operar en servicio DIARIO, con DOS vehículos de SEGUNDA CLASE, en la ruta de: MUNICIPIO DE ESTANZUELA DEL DEPARTAMANTO DE ZACAPA, A: CABECERA DEPARTAMENTAL DE ZACAPA, VIA: BARRIO LA FRAGUA Y VICEVERSA. HORARIOS: SALE DE ESTANZUELA A LAS: 06:30, 08:45, 09:45, 11:00, 12:30, 13:30, 14:30, 19:00 HORAS Y SALE DE ZACAPA A LAS: 06:30, 08:45, 09:45, 11:00, 12:30, 13:30, 14:30 Y 19:00 HORAS Para los efectos legales, se hace la presente publicación. Guatemala, 25 de noviembre del año 2013. EXP. 1898/2013. OF. 10º Lic. Walter Raymundo Toledo Secretario General Dirección General de Transportes CIV. 20754

06, 10 Dic./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 2ª. Avenida 3-23 zona 1. Barberena Santa Rosa, se presento ASTRE LORENA VALLEJO LÓPEZ a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de ASTRID LORENA VALLEJO LÓPEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Barberena Santa Rosa 04 de noviembre de 2013. Lic. José Francisco García Salazar, Notario. Colegiado 4844. 19853

11, 25 Nov., 10 Dic./2013

EDICTO DE REMATE Ejecutivo Vía de Apremio No. 13003-2011-00452 Of. 2º. Este Juzgado señalo audiencia de remate para el 09/01/2014 a las 13:00 horas, para venta en pública subasta de la finca Urbana número 105, 117, folio 117, libro 317 de Huehuetenango, ubicada en jurisdicción del municipio de Chiantla del departamento de Huehuetenango, en lo que ahora es según ejecutante, Cantón San Jerónimo, zona tres, del municipio de Chiantla, departamento de Huehuetenango (sin nomenclatura municipal), con extensión superficial de 1,104.22 Mts.2 mide y linda NORTE: mide de poniente a oriente 26 mts., quiebra al sur , 14.10 mts., y quiebra al oriente 23.40 mts, con Timoteo García Tomas. SUR: de poniente a oriente 19.26 mts., con Willy Elizardo Castillo Tomas, calle de por medio de 3 mts., de ancho, quiebra hacia el sur 28.09 mts., con el mismo Willy Elizardo Castillo Tomas y finalmente quiebra hacia el oriente 20.06 mts., con Daniela Tomasa Tomas de Castillo, ORIENTE: de norte a sur 20.90 mts., quiebra hacia el sur 29.26 mts., con Bernardo Tello Tello y, PONIENTE: de sur a norte mide 8.56 mts., con César Augusto Castillo Tomas, quiebra hacia el

AVISOS LEGALES

oriente 0.30 cms. y vuelve a quebrar al norte 6.18 mts., con Miriam Cano y Carlos Castillo, sirven de mojones y esquineros alambrados de púas, según ejecutante, cuenta con casa de habitación construida de paredes de adobe y block, techo teja de barro, con servicios de agua potable, luz eléctrica y drenaje. Base del remate Q. 62,152.00 más intereses y costas procesales, es en deber a la ejecutante Cooperativa de Ahorro y Crédito “La Inmaculada Concepción”, Responsabilidad Limitada, a través de su representante legal. En autos no constan más gravámenes que el que motiva la presente ejecución. Para efectos de ley se hace presente publicación Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo. Huehuetenango 19/11/2013. OSCAR LEONEL AGUSTIN ALVA-MARGARITO CLAUDIO ARGUETA Testigos de Asistencia. 20868 10, 17, 26 Dic./2013

EDICTO DE MATRIMONIO MARTIR RENE GEORGE GUTIERREZ, hondureño y ROSA DARILI CAMPOSECO MORALES, guatemalteca, requieren mis servicios notariales para que autorice su matrimonio civil, cualquier oposición presentarla en: 1ª. Calle 6-38 Zona 1, ciudad de Guatemala. Guatemala, 06 de diciembre de 2013. Walter Estuardo García Tello, Abogado y Notario, colegiado No. 10,730. 20957 10 Dic./2013

¡SUSCRÍBASE!

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE MIRIAM YOLANDA DÍAZ CHUC, promueve ante mis Oficios cambio de nombre por el de MIRIAM YOLANDA DÍAZ APARICIO. Efectos legales, presente publicación. Guatemala, 4 de diciembre 2013. ROSA ESCOBAR GUZMAN. Abogado y Notario, Col. 2289. 8ª. Avenida 13-69, zona 1 ciudad. 20886 10, 23 Dic./2013; 08 Ene./2014

www.lahora.com.gt

FUENTE DEL NORTE

SIEMPRE PENSANDO EN SU SEGURIDAD 17 calle 8-46 Zona 1, Guatemala. Tel. 22327041 y 22513817 22383894 Oficinas centrales 7Av. 3-33 zona 2, Quetzaltenango Teléfonos: 7761-4587 y 77612063 Horarios De las 5:00 a.m. hasta las 8:00 p.m.

Horarios de salida de Maya de Oro De 3:00 a.m. y 4:00 p.m. de Quetzaltenango Viajes turísticos a todo el pais en autobuses Pullman,con video, aire acondicionado y seguro de pasajeros.

Oficinas capital 22 calle 1-20 zona 1 y terminal de buses locales 7 y 8 en Jalapa. Teléfonos: 2238-3418 2221-0776 Horario: DE 4:30 a.m. A 6:00 p.m. Con frecuencias o servicios de 30 minutos


Guatemala, 10 de diciembre de 2013/Página 19

Pasatiemp s Tute Landia

Crucigrama

soluciÓn anterior

Revoltijo INSTRUCCIONES:

El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.

5 9 4

Nivel de dificultad: fácil

7 4 1 2 7 5 4 1

9

6

4

3

7 2 1 8 4

3

5 2 6

soluciÓn anterior

Palabra oculta: igual

drñiaa g p o l e i rpcoeu ncaóni ghrlao

a ñ a d i r p l i e g o p u e r c o n a c i ó n h o l g a r

t t b n b

c r o l r u d j o c c l h r o

á o a i e

i s e ó e

Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.


Página 20/Guatemala, 10 de diciembre de 2013

EXCARCELACIÓN

La Hora

gente y farándula

Rusia podría perdonar a miembros de Pussy Riot na amnistía propuesta por el Kremlin podría perdonar a las integrantes encarceladas del grupo punk Pussy Riot y a

activistas de Greenpeace que esperan juicio, reportó ayer un periódico ruso. El rotativo Izvestia, partidario del Kremlin, indicó que la propuesta de ley de amnistía presentada al Parlamento por el presiente Vladimir Putin sería aplicable a Nadezhda Tolokonnikova y Maria Ale-

MÓNACO

FARÁNDULA

Por VLADIMIR ISACHENKOV

U MOSCÚ /Agencia AP

Agencia AP

Leonardo DiCaprio ha entrado al mundo de los autos de carreras... eléctricos. El superastro de Hollywood anunció ayer que se asociará con Venturi Automobiles y entrará a un equipo del Campeonato Fórmula E de FIA, la primera serie exclusivamente para autos eléctricos. DiCaprio dijo en un comunicado que el futuro depende de “vehículos de uso eficiente de combustibles con energías limpias” y que estaba orgulloso de ser parte de la serie. El equipo Venturi Grand Prix Fórmula E también tendrá como cofundadores a Bert Hedaya, Francesco Costa y Gildo Pallanca Pastor, fundador de Venturi Automobiles. FIA aún debe aprobar la admisión de Venturi. Las competencias comienzan en septiembre de 2014, con fechas previstas en Beijing, Londres y Los Ángeles.

khina, integrantes de Pussy Riot que han sido sentenciadas a dos años de prisión por cargos de vandalismo luego de su irreverente protesta anti Putin en la catedral principal de Moscú. Su período en la cárcel concluye en marzo. Sin embargo, la propuesta de amnistía no contiene nombres,

y no ha habido confirmación oficial de que Tolokonnikova y Alekhina pudieran ser excarceladas.El proyecto de ley, publicado en el portal cibernético del Kremlin ayer, es aplicable a una amplia gama de reclusos que no han cometido delitos violentos, incluidas mujeres con hijos. Tolokonnikova y Alekhina tienen hijos. Su abogada, Irina Khrunova, le dijo a la agencia noticiosa ITAR-Tass que ellas “en teoría” están cubiertas por la amnistía, pero añadió que las cosas sólo estarán claras si el Parlamento aprueba la propuesta. Dio que la tercera integrante de Pussy Riot, Yekaterina Samutsevich, cuya sentencia fue suspendida, pudiera ser perdonada también. Vladimir Vasilyev, vicepresidente de la cámara baja, controlada por el Kremlin, dijo ayer que espera una rápida aprobación de la amnistía, aunque no se ha fijado una fecha para la votación. Izvestia indicó que la amnistía sería aplicable también a 30 miembros del barco de Greenpeace que fueron detenidos tras su protesta junto a una plataforma petrolera en el Ártico. Los activistas recibieron fianza el mes pasado en espera de juicio tras pasarse unos dos meses en

EE.UU.

la cárcel. En un principio fueron acusados de piratería, pero las autoridades cambiaron el cargo a vandalismo. Si las integrantes de Pussy Riot y los activistas del grupo ambientalista son perdonados bajo la amnistía, eso pudiera amainar críticas internacionales al Kremlin antes de los Juegos Olímpicos de Invierno, que comienzan en Sochi en febrero. Izvestia añadió que la amnistía pudiera beneficiar también a rusos que enfrentar cargos por su papel en una violenta protesta el 22 de mayo del 2012 en la Plaza Bolotnaya. El periódico dijo que siete de más de 20 acusados pudieran ser cubiertos por la amnistía. Mijaíl Fedotov, jefe del Consejo Presidencial de Derechos, confirmó que las integrantes de Pussy Riot, los activistas de Greenpeace y algunos de los acusados por Bolotnaya serían candidatos para perdón, dijo ITAR-Tass. Fedotov dijo que el líder opositor Alexei Navalny, declarado culpable de malversación en un caso separado y que recibió una sentencia suspendida, no podría recibir la amnistía. Su declaración de culpabilidad le prohíbe aspirar a cargos políticos de por vida.

DiCaprio entra al mundo MTV nombra a Miley de las carreras de autos Cyrus la artista del año

L

NUEVA YORK Agencia AP

a siguiente noticia te dejará con la boca abierta y la lengua de fuera: MTV anunció ayer que Miley Cyrus es la artista del año. La exestrella infantil perreó su camino hasta la cima. Su escandaloso dueto con Robin Thicke en los MTV Video Music Awards fue uno de los acontecimientos del espectáculo más comentados del año. MTV dijo que el dueto en los VMA de “We Can’t Stop” y “Blurred Lines” fue el video más visto del año en los cibersitios de MTV. De forma similar, el sitio dedicado a la cantante en la página de MTV ha tenido más visitas que las de cualquier otro artista.


gente y farándula

La Hora

Guatemala, 10 de diciembre de 2013/Página 21

ANIVERSARIO

Jenni Rivera sigue presente a un año de su muerte

Por E.J. TAMARA

E

LOS ÁNGELES /Agencia AP

l último año ha sido uno tan exitoso para Jenni Rivera, que es duro pensar que la estrella de la música mexicana esté muerta. La llamada Diva de la Banda, que ayer cumplía su primer aniversario luctuoso, vendió en 2013 más de la mitad de los discos que vendió en vida, arrasó en los Billboard y ganó otros premios, abrió su boutique y publicó una exitosa autobiografía. Además, acaba de lanzar el primero de varios discos inéditos, el Museo del Grammy inauguró en mayo una exposición de un año sobre ella y un creciente número de admiradores la homenajea cada mes. Y el próximo año seguirá muy presente: se buscará que la nominen al Oscar como mejor actriz de reparto y hay planes de llevar su vida al cine. Un año después de su muerte, la estrella de la música regional mexicana sigue viva en los corazones de sus miles de admiradores que la recuerdan activamente y prometen no olvidarla nunca. “Siento como si Jenni estuviera aquí y al estar aquí ahora con su familia, es como si ella estuviera con nosotros”, dijo la semana pasada una admiradora, Dalia Romero, mientras esperaba en fila afuera de la Boutique Jenni Rivera, en el norte de la ciudad de Los Ángeles, para que la madre de Rivera, Rosa Saavedra, y Jacquie, una de las hijas, le firmaran un autógrafo por el lanzamiento de “1969-Siempre. En vivo desde Monterrey. Parte 1”. Más de 100 admiradores, la mayoría mujeres, se reunieron el 3 de diciembre con el mismo propósito afuera de la tienda de ropa y música de la fallecida cantante mexicoestadounidense. La firma de autógrafos fue de una de la tarde a siete de la noche, para satisfacer a todos los seguidores. Muchos eran miembros de clubes de

fans de Rivera, que el 9 de cada mes le rinden homenaje soltando globos con helio desde varios lugares. El día conmemora la fecha en que murió Rivera, 9 de diciembre del 2012, cuando el Learjet 25 en el que viajaba cayó al sur de la ciudad de Monterrey, en el noreste de México. “Los fans son los que me dan más aliento, son los que me dicen que Jenni le cambió la vida”, expresó Rosie Rivera, hermana de la cantante a cargo de Jeni Rivera Enterprises Inc. “Gracias a ellos, lo que hacen, nos han mantenido fuerte a la familia. Nos dicen todos los días que la aman y la mantienen viva”. El club oficial en Facebook tiene más de 2,5 millones de “likes” y el de Twitter tiene más de 200 mil seguidores. La cuenta oficial de la cantante tiene más de 2.3 millones de seguidores en Twitter y sigue activa. Los admiradores han tenido mucho de qué hablar ese año, no sólo en el ámbito artístico. También ha seguido la investigación de las autoridades en México. La semana pasada, la Dirección General de Aeronáutica Civil de México dijo que la avioneta en la que murieron Rivera, otros cuatro pasajeros y dos pilotos había sido fabricada hace más de 43 años y temblaba cuando alcanzaba “la velocidad de crucero” y volaba “desalineada”. También destacó que en el proceso de otorgación de la licencia del piloto, quien tenía 78 años, se quebrantaron reglas relacionadas a la edad de los pilotos. Y el copiloto de 21 años no estaba autorizado a volar en este equipo fuera de los Estados Unidos, dice el informe. Concluye que debido al grado de destrucción de la aeronave “no fue posible determinar de manera indubitable la causa determinante del accidente”. Dice que la avioneta perdió el control durante el ascenso por una posible falla en un ala pequeña de la cola que provocó que la nave se moviera y se desplomara. La investigación sigue en curso. Mientras tanto, Jenni Rivera Enterprises

Inc. enfrenta una demanda de negligencia presentada por los familiares de los cuatro pasajeros que murieron con la cantante, que buscan una indemnización por daños y perjuicios y acusan a la empresa por creer que la artista fue quien contrató la aeronave. Otras empresas también fueron demandadas porque presuntamente sabían o debieron saber que la avioneta no era segura y que de hecho era muy peligrosa. (Rosie Rivera no quiso comentar sobre la demanda por estar pendiente). Aun así, éste fue el mejor y más diverso año para Jenni Rivera, quien se destacó en el campo de la música, el cine y los libros, además de lo legal y empresarial. En di-

ciembre del 2012 vendió 195 mil discos y en lo que va de 2013 ha vendido 643 mil; es decir: 838 mil álbumes desde su deceso y más de la mitad de los 1.2 millones de copias que vendió en vida, de acuerdo con Nielsen SoundScan. “Este año ha sido de mucho trabajo y esto nos ayuda a salir adelante. Sólo puedo hablar por mí. Me ocupo de estar cerca a Dios y estoy trabajando mucho”, agregó la hermana de la cantante. En octubre, Jenni arrasó con los Premios Billboard de la Música Mexicana al ganar siete galardones que incluyeron dos de los más importantes de la noche: artista del año y disco del año por “La misma gran señora”.


Página 22/Guatemala, 10 de diciembre de 2013

La Hora

Un esfuerzo conjunto de Diario La Hora y la Universidad del Istmo para enfocar los problemas del país y sus soluciones.

¿Psicopedagogía Clínica o Psicología Clínica? Hoy en día es más común en comparación a varios años atrás, escuchar a las personas decir que asisten a terapia con especialistas como Psicopedagogos o Psicólogos Clínicos, pues deben cumplir con una evaluación diagnóstica que les solicita alguna institución educativa o alguna organización. Otras veces, manifiestan que se han abocado con estos profesionales, pues buscan ayuda para mejorar aspectos particulares en su vida.

E

ste es el caso de Corea del Sur que pasó, en solo cincuenta años, de ser un país con los mismos indicadores de desarrollo económico y humano que tenía Guatemala a ser un país, que en el año 2013, está entre las 15 principales economías del mundo, contando con un territorio más pequeño que el nuestro y con una población de 50 millones de habitantes. Pero, ¿Cómo saber que profesional es el especialista en qué?, ambos evalúan incluso utilizando las mismas pruebas. Es muy sencillo, lo primero que tenemos que diferenciar es que un Psicólogo es aquel profesional que se dedicará a evaluar, diagnosticar y atender dificultades de conducta o dificultades emocionales como: problemas de adaptación social, duelo, depresión, ansiedad, insomnio, anorexia, bulimia, en la infancia, adolescencia, juventud, edad adulta o vejez. Un psicólogo Clínico posee los conocimientos, competen-

cias y habilidades necesarias para evaluar e intervenir en el ámbito individual o social a lo largo del ciclo vital, con el fin de promover y mejorar la salud mental y calidad de vida de cada uno de sus pacientes. El Psicopedagogo Clínico es quien evalúa, diagnostica y provee a niños, adolescentes y adultos mayores de las herramientas necesarias para atender con calidad y responsabilidad al conjunto de la población escolar, sobre todo a aquellos que tienen necesidades educativas especia les, como déficit de atención, dislexia, discalculia, entre otros. Es combinando los conocimientos de psicología, neurociencias y pedagogía, que el psicopedagogo brinda un acompañamiento integrado para mejorar las dificultades en el aprendizaje que se presentan o bien las necesidades educa-

Un psicólogo Clínico posee los conocimientos, competencias y habilidades necesarias para evaluar e intervenir en el ámbito individual o social a lo largo del ciclo vital, con el fin de promover y mejorar la salud mental y calidad de vida de cada uno de sus pacientes.

tivas que se manifiesten. Es determinante, reconocer que en ambos casos, existe un interés grande en entender, acompañar y velar por el bien estar de la persona, atenderla y comprenderla para que alcance su desarrollo y plenitud como tal, sin limitantes. En la Universidad del Istmo, actualmente se cuenta con profesionales que fundamentan sus estudios en el desarrollo del a salud mental y en el desarrollo educativo, los cuales han evidenciado a lo largo de estos años, la necesidad cada vez más fuerte de contar

con profesionales que apoyen este tipo de dificultades, pues la demanda en la Clínica de Atención Psicopedagógica y Psicológica ha ido aumentando cada vez más. Participar en terapia con un psicólogo o formar parte del plan de trabajo con un psicopedagogo es parte del proceso fundamental para aprender a vivir con las dificultades tanto emocionales, conductuales como educativas en la vida. Como padres de familia, se tiene la responsabilidad de velar por el bienestar propio y

de cada uno de los hijos. Es por ello que, informarse al respecto es fundamental. La labor de estos profesionales es muchas veces, la puerta que abre en los niños, adolescentes, adultos y adultos mayores, el camino al cambio, a una mejor calidad de vida, al autoconocimiento y a la motivación en general.


La Hora

Guatemala, 10 de diciembre de 2013/Página 23

Mundial: Piden 1.1 millones de entradas en un día

Deportes

El público solicitó más de 1.1 millones de entradas para la Copa del Mundo de Brasil 2014 en las primeras 24 horas de la nueva fase de ventas, informó ayer la FIFA. La nueva fase, que comenzó el domingo, es la primera que se abre después del sorteo de grupos de la semana pasada. Se mantendrá abierta hasta el 30 de enero. Si la demanda supera el número de entradas disponibles para ciertos partidos, se hará una selección al azar entre las personas que hayan pedido los boletos.

FUTBOL INGLÉS

Exjugador de la Liga Premier detenido por amaño Associated Press LONDRES/Agencia AP

El futbol inglés enfrentó ayer un nuevo agobio por presunto amaño de partidos luego de que el delantero del Blackburn D.J. Campbell fue identificado como una de seis personas arrestadas en la segunda investigación de la policía sobre arreglo de partidos en las últimas dos semanas. Campbell es uno de dos exjugadores de la liga Premier arrestados luego de que el periódico The Sun reveló supuestos amaños menores en las ligas profesionales. Otra investigación, realizada por el Daily Telegraph, llevó a que dos jugadores de la sexta división fueran acusados la semana pasada por asociarse para arreglar partidos. La nueva indagatoria al parecer es más grave, ya que involucra partidos de la segunda división inglesa y afirmaciones de un jugador de que podría incluso amañar partidos de la liga Premier. “De comprobarse estas acusaciones, desafortunadamente demostrarían el verdadero problema que enfrenta el futbol en términos de corrupción, y pone de manifiesto la necesidad de la labor que realiza la PFA y otros participantes del deporte para educar a los jugadores sobre estos riesgos”, informó la Asociación de Futbolistas Profesionales (PFA, por sus siglas en inglés). “Tomamos el asunto de la integridad con mucha seriedad y continuaremos con nuestros esfuerzos para erradicar este mal de nuestro deporte”. Campbell ha jugado previamen-

te para el Birmingham, el Blackpool y el Queens Park Rangers. Ha estado jugando para el Blackburn de la segunda división, y el equipo confirmó su arresto en su portal de internet, pero dijo que no haría mayores comentarios porque se trata de un asunto judicial en curso. Las principales acusaciones no se centran en la alteración de los resultados de un partido, sino en cosas como ganarse deliberadamente tarjetas de amonestación. Muchos corredores de apuestas permiten a las personas apostar a si algún jugador será amonestado. The Sun reportó que las autoridades probablemente revisarán una tarjeta amarilla que Campbell recibió hoy por una falta cometida en la primera mitad del partido del Blackburn contra el Ipswich. De acuerdo con el periódico, el exzaguero del Portsmouth y de la selección de Nigeria, Sam Sodje, afirmó que podía arreglar partidos de la liga Premier y que era capaz de arreglar encuentros en la Copa del Mundo del próximo año. Sodje, quien jugó en la liga Premier para el Reading, también expresó a un reportero encubierto que un jugador buscó ser amonestado en un reciente partido de la segunda división inglesa por un pago de 30 mil libras. Sodje también dijo al reportero que él en alguna ocasión se hizo expulsar por un pago de 70 mil libras. Las acusaciones alarmaron a su antiguo equipo, y el Portsmouth anunció que convocaría a sus jugadores para una reunión hoy en la que les advertiría sobre la amenaza que representan los amañadores.

Foto La Hora: AP/Scott Heppell, Archivo

D.J. Campbell , ex jugador de la Liga Premier, entre los detenidos por amaños.

Foto La Hora: AP/ Álvaro Barrientos

El Barcelona se enfrenta al Celtic mañana y un empate le bastaría para coronarse ganador del grupo H.

LIGA DE CAMPEONES: Estilo futbolístico del equipo azulgrana no convence

Al Barsa le basta empate ante ya eliminado Celtic

Sellado ya su pase a la siguiente ronda de la Liga de Campeones, un empate el miércoles ante el visitante Celtic de Glasgow le bastaría al Barcelona para coronarse ganador del grupo H. Pero el equipo dirigido por el argentino Gerardo Martino aspira a algo más que solventar la papeleta frente al campeón escocés. Por ALEX OLLER,

BARCELONA,/Agencia AP

Los azulgranas lograron revertir el viernes su mala dinámica con una goleada por 4-1 sobre el modesto Cartagena en la Copa del Rey, pero ansían reencontrar las buenas sensaciones del inicio de temporada con una victoria convincente al cierre de la fase de grupos europea ante su público, que empieza a cuestionar la gestión de Martino tras dos malos resultados y un estilo futbolístico que no convence. Previo al compromiso copero, el Barsa perdió en desplazamientos consecutivos a Amsterdam y Bilbao, cayendo por 2-1 ante el Ajax en la Champions y 1-0 frente al Athletic en la liga, donde sigue líder con 40 de 45 puntos posibles, los mismos que ostenta el Atlético

Foto La Hora: AP/ Manu Fernández

El técnico del Barcelona, Gerardo ‘Tata’ Martino ha comenzado a recibir críticas, tras dos malos resultados.

de Madrid, relegado al segundo lugar por peor diferencia de goles. En la competición europea, solo el Milan, segundo con ocho unidades, podría quitarle el primer puesto del grupo, pues el Ajax tiene tres puntos de desventaja respecto a los 10 del cuadro catalán, que ostenta mejor foja goleadora y solo ha perdido uno de sus últimos 24 partidos continentales en su estadio: por la semifinal de la campaña pasada contra el Bayern Munich, eventual campeón. El Celtic llega teóricamente sobrado de caudal ofensivo al Camp Nou, pues ha endosado 12 goles a sus dos últimos rivales ligueros (siete en cancha del Hearts y cinco al más reciente Motherwell) y

manda con amplio margen en el campeonato escocés. Pero ni la Champions es la Scottish Premiership ni un Barsa ávido de triunfos se asemeja al Motherwell. “Cualquier equipo que pierde dos partidos seguidos enciende la luz de alarma. Tenemos que alejarnos de la posibilidad de un partido cómodo. Todos tienen consecuencias, en este caso más negativas que positivas. En el primer tiempo contra el Ajax retrocedimos en nuestra progresión. A nivel futbolístico aún no estoy satisfecho”, declaró el jueves Martino tras subrayar que “los malos momentos demuestran la fortaleza del grupo”.


La Hora

Página 24/Guatemala, 10 de diciembre de 2013

DEPORTES

NBA

Kobe feliz de regresar, aunque Lakers perdió Por GREG BEACHAM,

LOS ÁNGELES/Agencia AP

Foto La Hora: AP/ Julie Jacobson, Archivo

Shane Del Rosario, (izquierda) peleador peso completo de la UFC, falleció ayer. Médicos creen que tenía un defecto congénito de corazón dijo su manager, Jason House.

UFC: Médicos creen que luchador tenía un defecto congénito del corazón

Luchador Shane Del Rosario fallece a los 30 años

Shane Del Rosario, peleador peso completo de la UFC, falleció ayer, casi dos semanas después de sufrir un infarto cardíaco. Del Rosario tenía 30 años. Por GREG BEACHAM,

NEWPORT BEACH,/Agencia AP

La UFC y la familia de Del Rosario anunciaron su fallecimiento. El peleador había estado hospitalizado en el Condado Orange, de donde era originario, desde el 26 de noviembre. “Es verdadero asombro darse cuenta de cuántas vidas tocó Shane de una manera tan positiva”, expresó la familia de Del Rosario en un comunicado. “Como siempre, Shane luchó duro, pero le llegó la hora de mar-

charse en paz. Vamos a echar de menos su gran sonrisa, sus fuertes abrazos, lo que ofrecía a los demás, y su gran espíritu. Era una gran persona”. Jason House, manager de Del Rosario, dijo que sus médicos creen que tenía un defecto congénito del corazón. La familia del peleador está interesada en crear una fundación caritativa para ayudar en las investigaciones síndrome del QT largo, una anomalía cardíaca que puede haber contribuido al infarto que sufrió el mes pasado. Del Rosario era luchador de artes marciales mixtas desde 2006 y también compitió en torneos de kickboxing y muay thai. Fue el primer estadounidense que ganó el campeonato mundial de muay thai de la WBC en la ca-

tegoría de peso pesado, en 2007. Del Rosario ganó sus primeras 11 peleas profesionales en la MMA cuando competía en Strikeforce, M-1 Global y otras promociones, antes de pasarse el año pasado a la UFC, donde perdió sus dos primeras peleas. Fue derrotado por Stipe Miocic y Pat Barry, su último oponente en diciembre de 2012. Del Rosario tenía programado combatir en UFC 168 el 28 de diciembre, pero se retiró el mes pasado con una lesión en una costilla. “Que en paz descanse una de las mejores personas que he tenido el honor de conocer y de considerar mi mejor amigo”, dijo ayer en Twitter Ian McCall, peso mosca de la UFC. McCall era compañero de equipo y de habitación de Del Rosario.

Tras una recuperación de casi ocho meses por la lesión en el tendón de Aquiles, Kobe Bryant regresó a la cancha con los Lakers de Los Ángeles. Ahora confía en recuperar su nivel pronto. Bryant anotó nueve puntos en su debut en la temporada el domingo por la noche, pero enfrente tuvo a Amir Johnson, quien anotó 32 puntos para un equipo de Toronto que el domingo hizo numerosas transferencias y al final se llevó la victoria por 106-94. Bryant fue aclamado desde que comenzó a calentar antes del juego y reconoció que le costó trabajo mantener la calma cuando volvió a entrar a la cancha en la que se lesionó el 12 de abril pasado. Aunque el jugador indicó estar orgulloso de su constancia durante el tiempo que duró la reconciliación, se siente mejor por volver a jugar aunque el resultado no fue positivo. “Creo que la última vez que tuve ocho meses de descanso fue antes de nacer”, agregó. “Me sentí bien de estar en la cancha”.

Foto La Hora: AP/Danny Moloshok

Kobe Bryant, de los Lakers de Los Ángeles, trata de librarse de la marca de DeMar DeRozan de los Raptors de Toronto en el juego del domingo, que representó el regreso de Bryant a las canchas tras una lesión en el tendón de Aquiles.

NFL

Gronkowski queda fuera de la campaña por lesión Por HOWARD ULMAN,

FOXBOROUGH, /Agencia AP

Foto AP/Steven Senne

T.J. Ward (43) y D’Qwell Jackson (52), de los Browns de Cleveland, taclean al tight end de los Patriots de Nueva Inglaterra Rob Gronkowski (87) en el partido disputado el domingo en Foxborough, Massachusetts.

Los Patriots de Nueva Inglaterra deberán acostumbrarse a jugar sin Rob Gronkowski de nuevo. El tight end se perdió los primeros seis partidos de la campaña mientras se recuperaba de cirugías, y ahora quedó fuera

Bryant comenzó su 18ava temporada en la NBA acertando 2 tiros de nueve intentos, con cuatro asistencias y ocho pérdidas de pelota en 28 minutos en la duela. Al regresar de una lesión que podría alterar su carrera, el cuarto mayor anotador de la historia en la NBA regresó en el 20mo juego de su equipo en la campaña, pero tuvo problemas al tirar, con el ritmo y para adaptarse a sus nuevos compañeros. “Estoy fuera de ritmo”, afirmó Bryant. “Pero es apenas el comienzo y creo que es bueno. No me siento normal, en absoluto. No puedo esperar para ver la película del juego y criticarme”. Los fanáticos aplaudieron cada movimiento de Kobe y fueron indulgentes con las fallas, pero Bryant no pudo hacer que su equipo se enrachara contra un oponente que tenía una rotación corta y que no había vencido a los Lakers en casa en 12 años. Bryant estaba conmovido por la recepción que los aficionados y sus compañeros le brindaron, aunque su implacable naturaleza competitiva hizo que se olvidara de sus emociones antes de que empezara el juego.

por el resto de la temporada por una lesión en la rodilla derecha. Esa experiencia podría ayudar a los Patriots a manejar su ausencia. “Me gustaría pensar que habrá algo de aprendizaje ahí, no sólo de las primeras seis semanas de la temporada, sino de la pretemporada también”, dijo ayer el entrenador Bill Belichick. “Así

es como entrenamos y jugamos la mayor parte del año”. Gronkowski se lesionó a la mitad del tercer cuarto en la victoria de los Patriots sobre los Browns de Cleveland por 27-26 el domingo, cuando recibió un golpe en la rodilla de parte del safety T.J. Ward después de una recepción de 21 yardas. Sufrió un desgarro en el ligamento cruzado anterior y se dañó el ligamento colateral tibial, expresó ayer una persona familiarizada con la lesión. La persona habló bajo condición de anonimato porque el equipo no reveló esos detalles.


La Hora

Internacional

Guatemala, 10 de diciembre de 2013/Página 25

Mueren 2 soldados franceses en Rep. Centroafricana

Dos soldados franceses han muerto en combate en la capital de la República Centroafricana, informó la oficina del presidente Francois Hollande. El comunicado del Palacio del Elíseo no ofreció detalles sobre la muerte de los dos soldados el lunes por la noche, limitándose a decir que realizaban labores de seguridad, protección de civiles y asegurar el acceso de los grupos humanitarios en el empobrecido país.

RELACIONES DIPLOMÁTICAS: Gestos entre líderes de EE.UU. y Cuba son inusuales

Obama y Raúl Castro se estrechan la mano El presidente estadounidense Barack Obama y su homólogo cubano Raúl Castro se estrecharon la mano hoy durante las honras fúnebres de Nelson Mandela, gesto que generó conjeturas de un posible acercamiento entre los líderes de dos enemigos de la Guerra Fría.

DISCURSO

Obama exhorta a aplicar el legado de Mandela

Por JULIE PACE,

JOHANNESBURGO,/Agencia AP

El breve encuentro se produjo durante una ceremonia centrada en el legado de reconciliación del ex presidente sudafricano. Obama saludó a varios líderes mundiales y jefes de Estado que asisten al funeral en Johannesburgo, antes de pronunciar su propio elogio en el que exhortó a una joven generación a hacer suya la obra de Mandela. Más de medio siglo después que Washington cortó relaciones diplomáticas con La Habana, tales gestos entre los líderes de ambos países han sido sumamente inusuales. Los funcionarios estadounidenses suelen esforzarse por evitar cualquier encuentro con líderes cubanos, incluso al pasar junto a ellos. Camino del podio, Obama también saludó a la presidenta brasileña Dilma Rousseff con un beso en la mejilla. Meses atrás, Rousseff canceló una visita de estado a Washington, furiosa por las revelaciones de que la Agencia de

Foto La Hora: AP/SABC Pool

En esta imagen de la televisión, los presidentes Barack Obama, de Estados Unidos, y de Cuba, Raúl Castro, se estrechan la mano en el Estadio FNB de Soweto, Sudáfrica, durante las honras fúnebres de Nelson Mandela.

Seguridad Nacional vigilaba sus comunicaciones. Estados Unidos y Cuba han dado recientemente pequeños pasos hacia un acercamiento político, lo que ha aumentado las esperanzas de que las dos naciones puedan estar cerca de un momento histórico en sus relaciones. Pero los escépticos advierten que los dos países han mostrado señales de acercamiento en el pasado para luego regresar a las recriminaciones. En 2009, Obama provocó repercusiones al estrechar la mano del entonces presidente venezolano Hugo Chávez en la Cumbre de las Américas.

Foto La Hora: AP/ SABC Pool

El presidente Obama ofreció un discurso en las honras fúnebres de Mandela.

PIDEN RENUNCIA

Tailandia: Premier no renunciará antes de comicios Por PAPITCHAYA BOONNGOK y TIM SULLIVAN, BANGKOK/Agencia AP

Foto La Hora: AP/Manish Swarup

La primera ministra de Tailandia, Yingluck Shinawatra dijo hoy que no renunciará antes de las elecciones programadas para el 2 de febrero, a pesar de la exigencia de la oposición de que abandone el cargo.

La primera ministra Yingluck Shinawatra dijo hoy que no renunciará antes de las elecciones nacionales fijadas para el 2 de febrero, pese a las exigencias de la oposición de que abandone el cargo. Yingluck habló un día después de anunciar los comicios, y un día después que el líder de la oposición puso fin a una manifestación de 150.000 personas, insistiendo en que su movimiento ha asumido un poder político amplio. Las calles de Bangkok estaban

tranquilas hoy, que es un feriado nacional, tras semanas de inestabilidad política que a veces llegó a la violencia mientras los manifestantes exigían que Yingluck renunciara y entregara el cargo a un “consejo popular”. Los manifestantes acusan a Yingluck de ser la cabeza visible de su hermano multimillonario, el ex primer ministro Thaksin Shinawatra, quien vive en un exilio autoimpuesto para evitar ir a prisión por corrupción, cargo de los que ya lo declararon culpable. Yingluck dijo hoy a los reporteros que “debo cumplir mi deber como primera ministra, según la

El presidente estadounidense Barack Obama, quien considera a Nelson Mandela como uno de sus héroes personales, elogió al difunto ex presidente sudafricano como el último gran libertador del siglo XX y exhorto al mundo a llevar adelante su legado de lucha contra la desigualdad, la pobreza y la discriminación. En las exequias realizadas en Johannesburgo, Obama comparó a Mandela con Mahatma Gandhi, Martin Luther King Jr. y Abraham Lincoln. “Nada de lo que logró era inevitable”, dijo en su discurso. “En el arco de su vida vemos a un hombre que ganó su lugar en la historia mediante la lucha y la astucia, la persistencia y la fe. Nos dice que es posible no sólo en las páginas de libros de historia polvorientos sino en nuestras propias vidas”. La multitud en el estadio estallaba en aplausos cada vez que se pronunciaba el nombre de Obama o aparecía su imagen en la pantalla. Decenas se congregaron bajo los asientos ocupados por los gobernantes del mundo y las celebridades para tomar fotos. Como si quisiera destacar el espíritu de reconciliación encarnado en Mandela, el mandatario estadounidense estrechó la mano del presidente cubano Raúl Castro al recorrer la hilera de gobernantes reunidos para homenajear al líder de la lucha contra el apartheid. Fue un inusual momento de concordia para los líderes de dos enemigos de la Guerra Fría.

Constitución”. Se le quebró la voz cuando le preguntaron por el papel de su familia en la política del país. “Tengo mis emociones”, dijo con voz temblorosa. “Soy tailandesa. ¿Quieren que nunca más pise tierra tailandesa? “He cedido en lo posible, así que pido que me traten con justicia”, dijo, y entonces dio la vuelta y se marchó caminando del podio. Su hermano Thaksin, un multimillonario que hizo su dinero en las telecomunicaciones, fue derrocado por un golpe militar en 2006 que dejó al descubierto el profundo conflicto entre la élite y la clase media urbana, por una parte, y la base de poder de Thaksin en el campo por la otra, base que se benefició de sus políticas populistas, establecidas para ganarse a los pobres del campo.


Página 26/Guatemala, 10 de diciembre de 2013

La Hora

INTERNACIONAL

OPAQ

Dan Nobel de Paz por lucha contra armas químicas Por NILS MYKLEBOST y KARL RITTER

OSLO Agencia AP

Al tiempo que recordaba los horrores “asfixiantes, cegadores y ardientes” que causan, el director de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas que intenta eliminarlas de la Tierra aceptó hoy el premio Nobel de la Paz. Ahmet Uzumcu, director general de la OPAQ, dijo que esas herramientas de guerra tienen un “legado especialmente infame”, desde las trincheras de la Primera Guerra Mundial a los ataques con gas venenoso en Siria este año. “Uno no puede verlas ni olerlas. Y vienen sin advertencia para los desprevenidos”, dijo Uzumcu al recibir en Oslo el premio de 1.2 millón de dólares en nombre de la organización. La OPAQ fue creada para aplicar una convención internacional de 1997 que prohibió las armas químicas. En general ha desarrollado su tarea de manera discreta, hasta que este año recibió su misión más ardua hasta la fecha: supervisar la destrucción de las armas químicas sirias. El premio fue anunciado el 11

de octubre, días antes de que Siria ingresara oficialmente a la OPAQ como su 190mo estado miembro. “Desde luego, es un gran desafío para la OPAQ lograr la destrucción de todas estas armas bajo las condiciones de guerra y caos reinantes en el país”, dijo el presidente del comité Nobel, Thorbjorn Jagland. “Los inspectores anónimos de la OPAQ realizan una tarea sumamente importante y difícil”. Jagland y Uzumcu rindieron homenaje al difunto Nelson Mandela, ganador del premio Nobel de la paz junto con F.W. de Klerk en 1993. Jagland exhortó a Estados Unidos y Rusia a que aceleren la eliminación de sus propias armas químicas, y a los seis países que no han firmado o ratificado la convención -Angola, Corea del Norte, Egipto, Sudán del Sur, Israel y Mianmar- a que lo hagan. En las próximas horas se entregaban los premios Nobel de medicina, física, química y literatura en Estocolmo. Las ceremonias se realizan hoy, en el aniversario de la muerte de Alfred Nobel en 1896.

Foto La Hora: AP/Joan Borras

Los periodistas españoles Javier Espinosa, derecha, y Ricardo García Vilanova fueron apresados el 16 de septiembre de 2013 en un retén en la población de Tal Abyad, cerca de la frontera con Turquía, en Siria, informó el diario El Mundo.

GUERRA: Espinosa y García Vilanova se suman a larga lista de reporteros secuestrados

Piden liberar a españoles raptados en Siria Familiares de dos periodistas españoles secuestrados en Siria por un grupo vinculado con Al-Qaeda hace casi tres meses pidieron públicamente su liberación hoy, luego de fracasar en su intento de establecer contacto con los secuestradores a través de intermediarios. Por ZEINA KARAM BEIRUT Agencia AP

Foto La Hora: AP/Heiko Junge/ NTB scanpix

Ahmet Uzumcu, director general de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas, habla en la ceremonia de entrega del premio Nobel de la Paz de 2013 en el ayuntamiento de Oslo.

El veterano periodista Javier Espinosa, jefe de la oficina de Oriente Medio del diario El Mundo, y Ricardo García Vilanova, un fotógrafo independiente que viajaba con él, fueron capturados el 16 de septiembre en un retén cerca de Tal Abyad, una población cerca de la frontera turca. Los dos, que han viajado frecuentemente a Siria para cubrir el conflicto entre el presidente Bashar Assad y los rebeldes que intentan derrocarlo, salían del país luego de un recorrido de dos semanas cuando los capturaron. Sus familias se habían abstenido de difundir la noticia porque intentaban discretamente tomar contacto con los captores, identifi-

cados como miembros del Estado Islámico de Irak y el Levante, una organización afiliada a Al-Qaeda. The Associated Press y otras empresas noticiosas aceptaron su pedido de no difundir la noticia, pero ésta fue anunciada públicamente ayer. Los dos hombres se suman a una larga lista de periodistas secuestrados en Siria, que de acuerdo con organizaciones defensoras de la prensa ha sido durante los últimos dos años el país más peligroso del mundo donde ejercer la profesión. “Javier y Ricardo no son vuestros enemigos. Por favor, respeten la revolución que ellos protegieron y déjenlos en libertad”, dijo la mujer de Espinosa, Mónica Prieto, en una conferencia de prensa. Luego repitió la frase en árabe e inglés.

Los periodistas fueron secuestrados junto con cuatro combatientes del Ejército Sirio Libre que los escoltaban y llevados a instalaciones en Raqqa. Los cuatro miembros del ESL fueron liberados al cabo de 12 días, pero no se ha sabido nada de Espinosa, de 49 años, ni de García Vilanova, de 42. Se cree que grupos yihadistas (que libran la guerra santa) son responsables de la mayoría de los secuestros desde mediados de año, pero milicias respaldadas por el gobierno, pandillas criminales y rebeldes afiliados al ESL también lo han sido, sea para pedir rescate o intercambiar prisioneros. La mayoría han ocurrido en territorio en manos rebeldes, sobre todo en el norte y el este, zonas caóticas donde grupos vinculados con Al-Qaeda tienen influencia. Los expertos dicen que los extremistas religiosos son los más peligrosos porque secuestran por razones ideológicas, y son los más inflexibles para negociar o ceder a las presiones extranjeras.

PROTESTAS CONTINÚAN

Allanan oficinas de partido opositor en Ucrania Por JIM HEINTZ y YURAS KARMANAU KIEV Agencia AP

Policías antimotines irrumpieron ayer en las oficinas de un partido opositor en el centro de Kiev y se apoderaron de sus computadoras, denunció la institución, al tiempo que las protestas contra el gobierno de Ucrania paralizaban una vez más la capital. Desde las primeras horas del día cientos de agentes empezaron a desmantelar algunas de las barricadas y carpas que bloqueaban

las oficinas municipales. Ostap Semerak, del Partido Patria, dijo que los policías irrumpieron en las oficinas del partido el lunes por la tarde, incluso a través de las ventanas. “Nos toman por asalto. Las imágenes son una locura”, dijo en entrevista telefónica. Añadió que partieron luego de confiscar algunas computadoras. Los efectivos rodearon y bloquearon algunos medios de prensa que se inclinan por la oposición, y ciertas páginas de internet se habían vuelto inaccesibles, dijo

la militante partidaria Marina Soroka. El presidente Viktor Yanukovych ha enfrentado tres semanas de protestas luego de archivar un tratado con la Unión Europea y en lugar de ello estrechar lazos con Moscú, protestas que se vieron impulsadas por la represión policial. El domingo, una manifestación de cientos de miles en Kiev fue la más grande desde la Revolución Naranja de 2004, que anuló la victoria presidencial de Yanukovych.

Foto La Hora: AP/Sergei Grits

La bandera de Ucrania enarbolada por manifestantes en la Unión Europea ondea sobre una fila de policías antimotines en la Plaza Independencia en Kiev, Ucrania, donde las protestas de opositores continúan.


La Hora

internacional

CONFLICTOS

Informe: Siria y México registraron más muertos Por JOHN HEILPRIN, GINEBRA/Agencia AP

Los conflictos armados en Siria, México y Afganistán generaron el mayor número de muertos el año pasado, parte de un total de 95 mil en todo el mundo, sostuvo hoy un organismo de investigaciones con sede en Suiza. Siria tuvo unos 55 mil, seguida por México con 9 mil y Afganistán con 7 mil, de acuerdo con el informe de la Academia Internacional de Derecho Humanitario, situada en Ginebra. México, como Turquía, Tailandia y otros países, no reconoce la existencia de un conflicto armado en su territorio, agregó el texto. Además de los 95 mil muertos, los conflictos también dejaron centenares de miles de heridos, pero pocos dieron lugar a sanciones por crímenes de guerra porque las leyes son poco claras, señaló el informe. Sin embargo, en algunos casos se impuso la ley, como sucedió cuando Estados Unidos y Gran Bretaña juzgaron a algunos de sus soldados por crímenes de guerra cometidos en Afganistán. El análisis, que busca allanar el camino para el juzgamiento de crímenes de guerra, determinó la existencia de al menos 38 conflictos armados en 24 países y territorios en 2012, incluida la guerra civil siria, sobre la base de su interpretación del derecho humanitario internacional. Estas determinaciones son importantes porque los crímenes de guerra se cometen —y se puede responsabilizar a sus autores— sólo en relación con un conflicto armado reconocido como tal. Los académicos que dirigieron la investigación dijeron que hubo escasa justicia debido a la falta de acuerdo o la confusión sobre qué constituye un conflicto armado bajo las Convenciones de Ginebra y otros instrumentos del derecho humanitario internacional. “No siempre está claro si una situación constituye un conflicto armado, y por tanto, se pueden juzgar crímenes de guerra”, dijo Andrew Clapham, profesor de derecho internacional y director de la academia.

Foto La Hora: AP/Jerome Delay

Los conflictos armados en el mundo dejaron al menos 95 mil muertos y centenares de miles de heridos en 2012.

Guatemala, 10 de diciembre de 2013/Página 27

ANIVERSARIO: Empañado por desmanes que han causado entre 7 y 10 muertos

Argentina cumple 30 años de democracia en medio de saqueos Argentina celebra hoy 30 años de democracia ininterrumpida en medio de los intentos de las autoridades para evitar nuevos saqueos de comercios y convencer a los policías acuartelados en reclamo de aumentos salariales que depongan su actitud. Por ALMUDENA CALATRAVA,

BUENOS AIRES/Agencia AP

Tres provincias -la sureña de Tierra del Fuego y las norteñas Tucumán y Santa Fe- son todavía escenario de protestas de grupos de policías que exigen un aumento de sueldo, señalaron medios de prensa. Ello hace temer que, ante la falta de vigilancia en las calles, se produzcan saqueos tal como ocurrió en otros puntos del país en la última semana en coincidencia con reclamos similares de agentes acuartelados. Los desmanes han causado entre 7 y 10 muertos, según datos preliminares de médicos, funcionarios y medios de comunicación. La última víctima fue el subcomisario Cristian Vera que falleció el martes de un balazo en Resistencia, capital de la provincia norteña de Chaco, durante un violento saqueo, según dijo a la agencia Diarios y Noticias el director del Hospital Perrando de Resistencia, Cristian Obregón. El jefe de gabinete Jorge Capitanich afirmó en rueda de prensa que “reclamos de esta naturaleza se merecen el repudio de todos”. “Los argentinos celebramos 30

Foto La Hora: AP/Bruno Cerimele

Un policía armado de un supermercado (izquierda, detrás de la motocicleta) monta guardia mientras varias personas observan artículos abandonados en la calle por saqueadores en San Miguel de Tucumán, Argentina.

años ininterrumpidos de la democracia garantizando la pluralidad de voces y eso significa desterrar el odio y la violencia”, señaló el funcionario. El gobierno nacional conmemorará con un acto la restauración democrática de 1983 después de siete años de cruenta dictadura militar. Por su parte, la Iglesia católica

llamó a “deponer” de manera urgente “actitudes que comprometen la seguridad y la paz social” y pidió “asumir los problemas y encaminarlos a través de un diálogo sincero y constructivo”. Tanto Capitanich como el gobernador de la provincia de Córdoba, José Manuel de la Sota, que lo acompañaba en la rueda de prensa, repudiaron que los

policías paralicen sus actividades para exigir un aumento salarial ya que los ladrones “no van a la huelga” y no se puede dejar a la población “desprotegida”. Las autoridades afirman desde la víspera que bandas de delincuentes actuaron instigadas por uniformados acuartelados y que los saqueos no responden a una necesidad social.

URUGUAY

Inician sesión para legalizar marihuana Associated Press

MONTEVIDEO,/Agencia AP

El Senado de Uruguay comenzó hoy a considerar el proyecto de ley que regula y legaliza el uso de la marihuana, que de ser aprobado transformará a Uruguay en el primer país del mundo en tener un mercado reglamentado de cannabis desde el cultivo hasta la adquisición por parte del público en una red de farmacias. El proyecto cuenta con el respaldo del presidente José Mujica. La bancada oficialista, que tiene mayoría en el Senado, ha anunciado que votará monolíticamente el proyecto para lograr su aprobación. Mujica ha señalado que el objetivo de este “experimento” es quitarle el mercado de la marihuana al narcotráfico y no estimular el consumo de la

Foto La Hora: /Matilde Campodonico

Marcelo Vázquez, un cultivador de marihuana, fuma un cigarrillo de esa hierba en Montevideo, Uruguay. Todo indica que tras el debate de hoy el Senado uruguayo aprobará el proyecto de ley que habilitará y regulará el mercado legal de marihuana.

droga. El gobierno ha lanzado en televisión una campaña advirtiendo de los riesgos de la marihuana para la salud. “Creemos que es necesario bus-

car una estrategia de manejo que controle y regule el consumo y la producción. Esto no es liberalización de la marihuana. Se la podrá consumir dentro de ciertos pará-

metros fijados por la ley. Yo pienso que va a disminuir el consumo”, dijo a The Associated Press el senador oficialista Luis Gallo, médico jubilado, quien será uno de los encargados de presentar y defender el proyecto. La ley fija en 40 gramos la cantidad mensual de marihuana que podrá comprar cada ciudadano mayor de 18 años en las farmacias. Los partidos de oposición votarán contra de la ley por entender que fomentará el consumo de drogas, y algunos de sus legisladores ya han anticipado su voluntad de trabajar para derogarla, incluso convocando a un plebiscito. La ley ya fue aprobada en la Cámara de Diputados en julio. Si el Senado no le introduce cambios al texto, la ley entraría en vigencia salvo que el presidente Mujica —que la apoya en forma entusiasta— decida vetarla.


Página 28/ LA HORA Guatemala, 10 de diciembre de 2013

Con leyes de transparencia o sin éstas, los corruptos hacen del Estado su fuente de riqueza

La fiscalización ciudadana y la auditoría social son las más efectivas herramientas contra la corrupción

No nos quedemos de brazos cruzados

Es LA HORA de ACTUAR


La Hora

Guatemala, 10 de diciembre de 2013/Página 29

Foto La Hora: AP/Manuel Balce Ceneta, archivo

En esta foto de archivo, el presidente Barack Obama presenta a la jueza Patricia Ann Millett. Los demócratas en el Senado aprobaron hoy el nombramiento de Millett, el primero en ser autorizado desde que debilitaron las normas para bloqueos en la Cámara alta.

NOMBRAMIENTO: Obama elogió la confirmación de jueza Millet

Demócratas en Senado de EE. UU. aprueban a jueza importante La mayoría demócrata en el Senado obtuvo la aprobación hoy de una de las postulaciones judiciales cruciales del presidente Barack Obama, el primer nombramiento confirmado desde que los legisladores del partido debilitaron las normas para bloqueos en la cámara alta. Por HENRY C. JACKSON, WASHINGTON/Agencia AP

El Senado emitió 56 votos a favor y 38 en contra para aprobar el nombramiento de Patricia Millett, abogada de Washington, a la Corte Federal de Apelaciones del Distrito de Columbia, el segundo tribunal más poderoso del país.

Ambas partes consideraban el nombramiento de Millett como crucial. Les dará a los jueces designados por los demócratas una mayoría de 5-4 sobre los nombrados por los republicanos en el tribunal, que falla sobre la legalidad de las acciones de la Casa Blanca y las regulaciones de las agencias federales. Obama elogió la confirmación de Millett en un comunicado difundido por la Casa Blanca, en el cual dijo confiar “en que se destacará como miembro de la magistratura federal”. Las senadoras Susan Collins, de Maine, y Lisa Murkowski, de Alaska, fueron los únicos votos republicanos a favor de Millett. A continuación, los demócratas iniciaron una serie de votos de procedimiento para la elección del representante demócrata Mel Watt como director de

la Agencia Federal de Financiación de la Vivienda. Los republicanos dicen que Watt no está capacitado para dirigir la agencia, que incluye a los gigantes estatales del préstamo hipotecario Freddie Mac y Fannie Mae. Millett es una veterana de la barra que ha litigado 32 casos ante la Corte Suprema y tiene una trayectoria bipartidista. Fue asistente del subsecretario de Justicia durante las presidencias del demócrata Bill Clinton y el republicano George W. Bush. Durante las próximas dos semanas, los demócratas buscarán la confirmación del Senado para otros dos jueces postulados por Obama a la Corte Federal de Apelaciones del Distrito de Columbia, así como sus nominados para encabezar la Reserva Federal y el Departamento de Seguridad Nacional.

DESTITUCIÓN

Alcalde de Bogotá llama a manifestaciones Por CESAR GARCIA, BOGOTA,/Agencia AP

La capital colombiana enfrentaba hoy un incierto futuro político luego de que su alcalde Gustavo Petro fuera destituido del cargo, una medida que rechaza y que dice resistirá con el apoyo de sus simpatizantes. Desde un balcón de la Alcaldía, ubicada frente a la céntrica Plaza de Bolívar, Petro, un exguerrillero y exsenador de 53 años, convocó a que sus seguidores se mantengan en vigilia en la plaza y se manifiesten allí de forma pacífica a partir del martes en defensa de su gestión. Cerca del mediodía, unas pocas decenas de personas, entre ellos transportadores de materiales reciclables y chatarra en carretas con caballos, estaban en la plaza en apoyo al alcalde, según reporteros de The Associated Press en la zona. Con un alcalde luchando por su futuro político, la ciudad parecía enfrentar días en que sus punzantes problemas, desde el caótico tránsito, hasta la carencia de

Foto La Hora: AP/ Fernando Vergara

Gustavo Petro, alcalde destituido de Bogotá, llamó a sus simpatizantes a manifestarse.

infraestructura vial, entre otros, queden dilatados. Bogotá, de ocho millones de habitantes y la principal ciudad del país, cayó en un estado de crispación tras un fallo del procurador general, Alejandro Ordóñez, quien la víspera destituyó al alcalde y lo inhabilitó para ejercer cargos públicos por 15 años tras considerar que Petro violó las leyes al intentar cambiar por decreto el sistema de recolección de basura de la capital colombiana en diciembre de 2012, lo que generó por tres días un caos en las calles, llenas de

bolsas de desperdicios. La decisión de la Procuraduría, que en Colombia es una instancia facultada constitucionalmente para imponer sanciones administrativas, no penales, puede ser apelada por el alcalde ante el mismo despacho de Ordóñez, considerado un conservador, y que ha impuesto sanciones similares a decenas de alcaldes, gobernadores y ex ministros desde que asumió el cargo en 2008, irónicamente con el voto de Petro, quien era entonces senador. Ordóñez fue reelegido por otros cuatro años y se posesionó en enero.


La Hora

Página 30/Guatemala, 10 de diciembre de 2013

ONU: Llama a respetar derechos humanos

Al Cierre

El sistema de Naciones Unidas en Guatemala entregó esta mañana un reconocimiento al impulsor de derechos humanos de los pueblos indígenas, Augusto Willemsen, por su trabajo en defensa de estas poblaciones a nivel mundial. Asimismo, se expuso que los temas de seguridad y muertes violentas han tenido pocos avances gubernamentales.

INDICADORES: Sistema invisibiliza a las poblaciones vulnerables

ONU: Mujeres e indígenas siguen siendo excluidos del desarrollo

La representante de ONU Mujeres en Guatemala, afirmó que las féminas y las poblaciones indígenas siguen siendo excluidas de los distintos ámbitos de desarrollo así como de las políticas públicas del Estado, pues las mismas no están enfocadas en garantizar el acceso a la salud, educación, trabajo y vivienda digna, desde una perspectiva de género y pertenencia étnica.

mrodriguez@lahora.com.gt

Esta mañana, decenas de personas manifestaron en la 48 calle de la Avenida Petapa, zona 12, para exigir a las autoridades del Fondo Nacional de la Vivienda la otorgación de Q5 millones para la construcción de viviendas a familias de San Pedro Ayampuc y Chinautla, afectadas por la tormenta Agatha a mediados de 2010. Los inconformes amenazaron con no deponer la medida hasta que se hiciera efectiva su demanda. El tránsito vehicular hacia el sur y el oriente del departamento de Guatemala se vio afectado.

mrodriguez@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: EDVIN LÓPEZ

María Machicado, representante de ONU Mujeres. del sistema de Naciones Unidas hay que tomar en cuenta que los hombres fallecen a un ritmo más acelerado porque asumen comportamientos de riesgo. En cambio, las mujeres, indicó, viven más pero en peores condiciones porque no cuentan con seguridad social –pues la mayoría se dedica a trabajos domésticos–, acceso a servicios de salud adecuados a sus necesidades, inclusión política y educación; por lo cual se evidencia cada día más el ambiente de desigualdad y convierte este tema en una cuestión de género y etnicidad. Otro de los principales datos del

informe refleja que la poca inserción en el mercado laboral de las mujeres indígenas sigue siendo una de las condiciones que permanentemente sufre este sector de la población, así como los bajos salarios que reciben estas personas, pues en algunos casos la remuneración no llega ni al 50% de lo que pudiera recibir un hombre en las mismas áreas. “A partir de las estadísticas, la elaboración de políticas tiene que ir incorporando programas desde la mirada étnica y la cosmovisión de los pueblos indígenas. No se trata de ver solamente a las mujeres indígenas como al-

PROTESTA

Motoristas rechazan normativa de tránsito POR MANUEL RODRÍGUEZ mrodriguez@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: EDVIN LÓPEZ

Los motoristas protestaron frente a la CC.

Bloquean calle para exigir viviendas POR MANUEL RODRÍGUEZ

POR MANUEL RODRÍGUEZ

Para María Machicado, representante de ONU Mujeres, los indicadores nacionales demuestran que aún continúan pendientes muchos desafíos para tener un sistema homogéneo e incluyente, pero explicó que esta situación se debe a la falta de políticas públicas para abordar y solucionar la problemática de las mujeres e indígenas en el país; por lo cual se les está invisibilizando y no se les toma en cuenta para su desarrollo. “Las mujeres y las poblaciones indígenas son los más excluidos y los de peores condiciones en todos los indicadores que se realizan. La condición étnica hace que las personas tengan una doble exclusión”, argumentó Machicado. Por otro lado, según un informe presentado por el Instituto Nacional de Estadística y el Fondo de Población de Naciones Unidas, la esperanza de vida en las mujeres es de 75 años en promedio, mientras que la de hombres es menor con 67.9 años. Sin embargo, para la delegada

PETAPA

Un grupo de motoristas, quienes indicaban pertenecer al movimiento Motoclubes y Asociaciones Afines de Guatemala, se hicieron presentes esta mañana a la Corte de Constitucionalidad, para presenciar la vista pública en donde se daría a conocer la resolución de la CC ante tres acciones de inconstitucionalidad interpuestas en septiembre pasado contra las nuevas disposiciones de tránsito

aplicadas a los motoristas. Sin embargo, y luego de obstaculizar la vía durante 30 minutos, se dio a conocer que la misma se suspendía debido a la inasistencia de Holbert Alexander Hernández Mejía, abogado de los motoristas, por motivos que no se especificaron; por lo cual se fijó el 16 de enero como una nueva fecha para la audiencia. Mientras tanto, los representantes de la asociación MAAG, indicaron que buscan insistentemente derogar las reformas al

guien vulnerable sino entender que tienen formas diferentes para integrarse para que se les dé las mismas oportunidades de desarrollo en los espacios públicos”, puntualizó la entrevistada. Cabe mencionar que para algunos sectores de la sociedad civil resulta contradictorio que en Guatemala se esté dando este escenario de desigualdad y exclusión, tomando en cuenta que a nivel mundial se mantiene el luto por el fallecimiento del líder sudafricano Nelson Mandela; ejemplo de paz, equidad y justicia y quien abogó por las poblaciones más desprotegidas. reglamento de tránsito porque no han contribuido a reducir la criminalidad o al ordenamiento vial como se pensó inicialmente, sino más bien se ha elevado la cifra de asaltos, ataques armados y accidentes de tránsito. Según el Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil, más de dos mil multas han sido impuestas luego de que entraron en vigencia los cambios al reglamento de tránsito el pasado 15 de octubre, que contempla que los motoristas tienen que usar chaleco de color anaranjado, casco identificado con número de placa, y la prohibición de colocarse junto al conductor de un automóvil.

FOTO LA HORA: @DTransitoPNC

La protesta obstaculizó el tránsito.

ABOGADOS

CANG: 15 mil agremiados aptos para elegir POR MANUEL RODRÍGUEZ mrodriguez@lahora.com.gt

Luis Reyes, presidente del Colegio de Abogados de Guatemala, dio a conocer que 15 mil agremiados están aptos para elegir el próximo 6 de enero a los 2 representantes del CANG ante la Comisión de Postulación de candidatos a magistrados del Tribunal Supremo Electoral, después de que el movimiento Pro Justicia señalara retrasos en la conformación de la misma. Asimismo, el profesional informó que en lo que va del año se ha identificado a 200 personas que han ejercido esta profesión con documentación falsa, por lo cual buscan incrementar la seguridad a través de un nuevo carné de identificación.


La Hora

AL CIERRE

CASO DE ESTAFAS

Abogado de Barreda intenta desvincularse de Los Topacios POR JODY GARCÍA jgarcia@lahora.com.gt

En el Juzgado Primero A de Mayor Riesgo continuó la audiencia de primera declaración contra 24 personas señaladas de ser parte de una estructura conocida como Los Topacios, dedicada al despojo de propiedades. Varios de los abogados señalados por el Ministerio Público (MP) de colaborar mediante la falsificación de documentos para realizar trámites anómalos en el Registro General de la Propiedad, declararon ante la jueza Carol Patricia Flores. Allí, Rodolfo Lázaro Padilla, abogado que en las últimas semanas saltó a la vista por tomar la defensa de Roberto Barreda, rechazó la imputación en su contra y calificó de espuria y maliciosa la actuación de la Fiscalía. “Pareciera que esta es una cacería pública de notarios”, recriminó. Por otro lado aseguró

que su actuación en el caso que se le sindica fue únicamente notarial, al faccionar un instrumento público. “Dentro de este juicio, la actuación que a mí se me imputa, es eminentemente de carácter notarial, que no puede dar lugar a la comisión de ningún hecho que el MP me ha imputado, porque fui requerido para faccionar un instrumento público, del que pudieron o no haber devenido consecuencias jurídicas, es un extremo que tendrán que probar”, indicó. Por último manifestó que sigue siendo defensor de Roberto Barreda, procesado por la desaparición y presunto asesinato de Cristina Siekavizza. El MP vincula a Los Topacios con al menos 50 casos de despojo de propiedades; el ente investigador busca procesar a abogados y supuestos testaferros; personal del Registro de la Propiedad es investigado por este caso. Los sindicados fueron capturados el pasado viernes, en diferentes zonas de la capital.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

El abogado Rodolfo Lázaro negó ser parte de la estructura Los Topacios.

Guatemala, 10 de diciembre de 2013/Página 31

ALCALDE

Defensa de Medrano se anticipa a posible pérdida de inmunidad La defensa de Arnoldo Medrano, alcalde de Chinautla, prevé que a su cliente se le retirará la inmunidad que goza como funcionario desde hace 25 años, para ser investigado como un ciudadano normal; ante el pronóstico piden que el caso sea enviado al Juzgado Undécimo Penal. POR JODY GARCÍA jgarcia@lahora.com.gt

Desde julio, Medrano ha acudido en cuatro ocasiones a declarar ante jueces pesquisidores; el Ministerio Público (MP), la Contraloría General de Cuentas de la Nación (CGCN) y la Intendencia de Verificación Especial (IVE), lo señalan de supuestos actos anómalos y de corrupción en la comuna que preside. Luego de enfrentar cuatro procesos de antejuicio, uno de los casos contra el alcalde está próximo a concluir. Un expediente tramitado por la jueza Martha Sierra de Staling, y analizado por la Sala Segunda de la Corte de Apelaciones ya llegó a una conclusión. Aunque no han sido notificados de la resolución que resuelve el retiro o no de la inmunidad, la defensa del jefe edil de Chinautla ya accionó ante las probabilidades de que se declare con lugar el antejuicio. Gustavo Juárez, abogado del alcalde, recordó que la jueza Sierra recomendó investigaciones contra su cliente, por lo que prevén que la Sala resolverá en el mismo sentido. Ante eso, presentaron ante el tribunal de apelaciones un memorial donde piden que el expediente del caso sea enviado al Juzgado Undécimo del Ramo Pe-

FOTO LA HORA: ARCHIVO.

Defensa de Arnoldo Medrano prevé que a su cliente le retirarán la inmunidad.

nal, para que el juez Eduardo Cojulum conozca el proceso contra su cliente. Esto porque dicha judicatura ligó a proceso a David Estuardo Catalán, extesorero de San José del Golfo, vinculado al caso contra Medrano. “Estamos solicitando que sea enviado al juez contralor, toda vez que ya hay control jurisdiccional del expediente, que es el Juzgado Undécimo; lo que estamos tratando de hacer es agilizar el trámite”, argumentó Juárez. Por otro lado enfatizó en que no buscan retrasar el proceso, sino que se conexe a la causa ya iniciada. LOS HECHOS En este caso, el alcalde de Chinautla, es señalado de haber trans-

ferido fondos a su homólogo, Elzer Palencia, jefe edil de San José del Golfo. Investigaciones de la IVE detectaron transacciones anómalas entre ambas comunas en 2007 y 2009; según las indagaciones San José del Golfo giró 619 cheques por un monto de Q1 millón 312 mil a nombre de Rudy Alfredo Palencia, como parte del supuesto pago de la nómina de la alcaldía. Por otro lado, se señala a Medrano de haber girado cheques por un monto de Q120 mil a favor de Palencia. Aunque se presume que los alcaldes percibieron en sus cuentas personales parte de ese dinero, la defensa asegura que únicamente se cambiaban los documentos bajo el pago de una comisión.

BREVES

Organismo Judicial POR JODY GARCÍA

jgarcia@lahora.com.gt

Buscan extinguir dominio de Guayo Cano Ante el Juez de Extinción de Dominio, el Ministerio Público (MP) buscó que 23 vehículos incautados a la estructura criminal supuestamente dirigida por Eduardo Villatoro Cano, alias Guayo Cano, pasen a formar bienes del Estado. En el Juzgado presidido por Marco Antonio Villeda esta mañana

iniciaría el juicio oral para extinguir los automotores al presunto narcotraficante; no obstante, la audiencia arrancó con peticiones de los abogados defensores, que buscaban separar al juzgador del caso por considerar que ha emitido opinión.

Chamalé: Buscan el traslado del proceso El Ministerio Público (MP) busca que el proceso penal contra cuatro supuestos miembros de la estructura criminal de Juan

Ortiz, alias Chamalé, sea trasladado a un Juzgado de Mayor Riesgo, en la capital. De acuerdo con el fiscal Jorge Gálvez, el caso en cuestión inició en Malacatán, San Marcos, derivado de una investigación del asesinato de tres personas. Los sindicados habrían cometido los crímenes entre el 2010 y 2011. La petición del traslado se haría ante la Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia, no obstante la diligencia se reprogramó para enero del 2014.

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

MP busca extinguir bienes de banda de Guayo Cano.


Página 32 /LA HORA - Guatemala, 10 de diciembre de 2013

Lo invitamos a ver el programa de televisión con la Vicepresidenta, Presidente en funciones, Roxana Baldetti, por motivo de la visita oficial del presidente Otto Pérez a Israel, donde tratará los avances del país en materia de género, transparencia y el presupuesto de la Nación 2014 que no fue aprobado por el congreso.

Todos los martes, 21:30 horas, Canales

y

Retransmisiones: Miércoles 8:00 a.m. en Radio Sonora, jueves 8:00 a.m. en Grupo Radial Nuevo Mundo, viernes 8:00 a.m. en Radio Punto y viernes 8:15 p.m. en Canal Antigua.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.