Identifican a presos que extorsionaban desde El Infiernito Pág. 30
Minutero de “La Hora”
Guatemala, MARTES 11 de JUNIO de 2013| Época IV | Número 31,237| Precio Q2.00
La idea de mejorar la Carrera Judicial cayó en el gran pantanal y de plano no la van a aprobar
Abogado Francisco Palomo confirma que el General retirado recobró arresto domiciliario
ríos montt de vuelta a casa
Tribunal Primero B de Mayor Riesgo hizo las notificaciones al Sistema Penitenciario que retiró custodios Pág. 3 JUSTICIA/Pág. 3
Piden 36 años por el asesinato de V. Rivera
LÓPEZ BONILLA /Pág. 30
Exige una ley contra el robo de los celulares FOTO LA HORA: AP Photo/Evan Vucci
OBAMA SOLICITA APROBAR REFORMA MIGRATORIA El presidente Barack Obama exhortó a los integrantes del Congreso a apoyar el proyecto de ley de reforma migratoria que debatirá el Senado y les pidió no caer en tecnicismos burocráticos que obstaculicen la que llamó “la mejor oportunidad en años” de actualizar el sistema migratorio estadounidense. Págs. 2 y 27
Mientras la Contralora los critica, Otto Pérez defiende fideicomisos
Pág. 2
La Hora
Página 2/Guatemala, 11 de junio de 2013
Hágase fan en Facebook http://www.facebook.com/lahoraguatemala Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas. Síganos por Twitter http://twitter.com/#!/lahoragt
Actualidad
Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.
ANALISTAS: Critican falta de mecanismos de transparencia
Pérez defiende fideicomisos, aun sin ley y con rechazo de Contralora El presidente Otto Pérez Molina defendió hoy el uso de fideicomisos con fondos públicos, que a su criterio son totalmente fiscalizables y se utilizan con el amparo de la Ley. Sin embargo, no existe una legislación referente al tema, y tanto la Contraloría como expertos insisten en la eliminación de esas herramientas financieras en el ámbito público. Por Eder Juárez
ejuarez@lahora.com.gt
En conferencia de prensa, el mandatario dijo que el Gobierno se apega a la ley y conforme a esta se utilizan los fideicomisos públicos en el Estado, con controles de transparencia y rendición de cuentas. El Presidente se defendió de los críticos y aseguró que los fideicomisos vigentes están bajo el control de los ministerios. “Así que los fideicomisos están contados”, puntualizó. Pérez Molina expresó que hay un fideicomiso, del Fondo Nacional de Desarrollo (Fonades), que está bajo el control del Ministerio de Agricultura, otro en el Ministerio de Comunicaciones y otro más en el Ministerio de Desarrollo Social; estos son los que manejan mayores recursos y ayudan a agilizar la ejecución del presupuesto, expuso. Según el gobernante estos fideicomisos son “totalmente
fiscalizados y fiscalizables. “No son fideicomisos que están escondidos y que puedan evitar ser fiscalizados; nosotros lo que buscamos es que precisamente se rindan las cuentas que son necesarias”, señaló. Sin embargo, en el Congreso no ha sido aprobada una ley específica para regular los fideicomisos públicos y tanto la Contraloría como expertos insisten en la eliminación de esas herramientas financieras en el ámbito público. SIN VOLUNTAD POLÍTICA Según Manfredo Marroquín, de Acción Ciudadana, la política ha utilizado los recursos públicos sin controles por medio de fideicomisos, mostrando falta de voluntad en la lucha contra la corrupción. Marroquín indica que es lamentablemente que no haya existido un solo Gobierno que quiera eliminar esa práctica, lo cual solo evidencia la falta de transparencia en los recursos públicos. Además manifiesta que en este
Foto La Hora: José Orozco
El presidente Otto Pérez Molina defiende fideicomisos públicos.
gobierno la lucha contra la corrupción es puramente discursiva, ya que cuando se está en la oposición se está en contra de ella, pero cuando ya se llega al gobierno la corrupción es buena y aceptable, señala. Entre tanto Carlos Martínez,
del Instituto de Problemas Nacionales de la Usac, expone que se debería de prohibir el uso de los fideicomisos y que la Contraloría General de Cuentas realice su labor en el cumplimiento efectivo del gasto público sin el uso de estos instrumentos que solo
demuestra facilidad para desviar los recursos públicos. Martínez acota que finalmente el uso de los fidecomisos lo que hace es mostrar la poca voluntad por transparentar el uso de los recursos, dando paso a actos de corrupción.
ÚLTIMA HORA
Congreso de EE. UU. inicia debate migratorio Por LUIS ALONSO LUGO WASHINGTON / Agencia AP
El Senado comenzó formalmente hoy a debatir una reforma migratoria que concedería la opción de la naturalización a 11 millones de inmigrantes sin documentos, horas después de que el presidente Barack Obama exhortó a los legisladores a aprobarla. Tras aprobar 82-15 una medida de procedimiento, el pleno del Senado inició el debate de un proyecto de ley redactado por un grupo bipartidista de ocho senadores que busca condicionar a un reforzamiento de la seguridad fronteriza la opción a la naturalización de los 11 millones de inmigrantes sin papeles que
no tengan prontuario policial, que paguen multas por 2.000 dólares y que pasen 10 años con un estatus provisional que les permita trabajar y viajar al extranjero. Los ocho autores del proyecto en el Senado se han mantenido unidos hasta el momento para rechazar enmiendas que pondrían en riesgo la esencia de su iniciativa, pero varios senadores preparan enmiendas sobre asuntos polémicos como seguridad fronteriza, pago de impuestos atrasados y seguro médico. El jefe de la bancada republicana, el senador por Kentucky Mtich McConnell, dijo el martes que el proyecto de ley incluye “errores serios”. “Votaré a favor de debatirlo
y de enmendarlo, pero en los próximos días serán necesarios cambios importantes en este proyecto de ley si ha de convertirse en ley. Estos incluyen, pero no se limitan, a las áreas de seguridad fronteriza, beneficios gubernamentales e impuestos”, indicó. Uno de los ocho autores del proyecto de ley, el demócrata por Nueva York Chuck Schumer, dijo a los senadores que critican a la iniciativa por considerar que no garantiza de manera adecuada la seguridad fronteriza que “si tienen una mejor idea, díganla”. “Ustedes pueden discrepar sobre si el proyecto de ley logra lo suficiente, pero no digan que no hace nada”, agregó. Al dirigirse a congresistas ho-
ras antes durante un discurso pronunciado en la Casa Blanca, Obama indicó que “no hay ninguna razón de peso para acudir a tecnicismos burocráticos o al obstruccionismo para bloquear la mejor oportunidad que hemos tenido en años”. “Si usted piensa que un sistema (migratorio) disfuncional es lo que mejor que Estados Unidos puede alcanzar, supongo que tendría sentido intentar bloquearlo”, señaló Obama mientras estuvo acompañado por representantes de cuerpos de seguridad, empresarios, sindicalistas, religiosos y funcionarios electos de ambos partidos. “Pero si usted es serio y sincero sobre arreglar el sistema disfuncional, éste es el vehículo para
FOTO LA HORA: AP
Mtich McConnell, senador por Kentucky.
hacerlo. Y éste es el momento para hacerlo”, agregó. “No hay ninguna razón que impida al Congreso terminar esto antes de que termine el verano”.
La Hora
ACTUALIDAD
Guatemala, 11 de junio de 2013/Página 3
MINISTERIO PÚBLICO
Piden 36 años de prisión por asesinato de Víctor Rivera POR JODY GARCIA jgarcia@lahora.com.gt
FOTO LA HORA: ARCHIVO
El MP pidió 36 años de cárcel en contra de María del Rosario Melgar.
BREVES
Organismo Judicial POR JODY GARCIA jgarcia@lahora.com.gt
Abogados de Portillo buscan documentos para solicitar fianza David Pineda, abogado de Alfonso Portillo informó que aún no han completado la documentación para solicitar la fianza a favor del expresidente. Pese a que el pasado 28 de mayo, el juez Robert Patterson, de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, fijo un plazo de 10 días para presentar la petición formal, el papeleo no ha sido solventado. Pineda indicó que dentro de las cuestiones pendientes figura presentar a los garantes de la libertad condicional de su cliente. En fase final de juicio contra supuestos violadores Ya se encuentra en la recta final el juicio en contra de la presunta banda que originalmente se dedicó al robo de carros y que eventualmente incluyó en sus actividades delictivas, la agresión sexual a sus víctimas mujeres. Según la información, la próxima semana el MP estaría presentando las conclusiones del debate oral y público en contra de la estructura que tenía como base de operaciones la Calzada Roosevelt. Esta mañana, el Tribunal Primero A de Mayor Riesgo esperaba la declaración de t49 testigos propuestos por la defensa. Caso Medrano se retrasa por errores procesales Por cuarta ocasión se suspendió la audiencia de primera declaración en contra de dos personas vinculadas a la red del alcalde Arnoldo Medrano. En el juzgado Sexto del Ramo Penal, la primera indagatoria de Arison Rubicely Cordón Morales y Julio Antonio Sandoval fue cancelada por un error en la petición del traslado de los sindicados. El proceso se encuentra en impasse desde el lunes 3 de junio, cuando los mencionados fueron capturados junto a cuatro personas más.
Ante el Tribunal Sexto de Sentencia Penal, el Ministerio Público (MP) solicitó una condena de 36 años de prisión en contra de María del Rosario Melgar Martínez, conocida como Mari Ro, quien era asistente de Víctor Rivera, exasesor de Gobernación, asesinado el 7 de
abril de 2008. Según la Fiscalía, la señalada habría recibido 100 mil dólares de la organización criminal liderada por el narcotraficante Jorge Mario Paredes Córdova, a cambio de brindar información personal sobre las actividades de Rivera. La procesada se declaró inocente y aseguró haber tenido una relación sentimental con la víctima
desde el año 1997, a quien se refería como “mi comisario”. Durante la realización del debate, el MP presentó 90 medios de prueba, donde figuraban 16 peritos, 6 testigos, 7 anticipos de prueba, así como 51 documentos y 16 medios de prueba material. El futuro de Mari Ro se conocería esta tarde, cuando el Tribunal dará a conocer su fallo. Los ilícitos por los cuales el MP la señaló fueron asociación ilícita y asesinato; las penas de cárcel requeridas son 30 y 6 años por cada delito acreditado.
PROCESO: EL debate por genocidio se aplazaría hasta el próximo año
Ríos Montt regresó a su casa con beneficio de arresto domiciliario José Efraín Ríos Montt, exjefe de Estado, abandonó el Centro Médico Militar donde se encontraba internado, y regresó a su residencia en condición de arresto domiciliario. POR JODY GARCIA jgarcia@lahora.com.gt
Ayer el Tribunal Primero B de Mayor Riesgo, presidido por la jueza Jeannette Valdés inició con el análisis del expediente contra Ríos Montt y José Mauricio Rodríguez Sánchez, y dentro de las primeras resoluciones ordenó que al ex jefe de Estado se le retirara la custodia y continuará vigente la medida sustitutiva de arresto domiciliario. Rudy Esquivel, vocero del Sistema Penitenciario (SP) informó que la Dirección General de la entidad recibió a las 15:00 horas, la instrucción judicial donde se giraban directrices para que se efectuara el retiro de los elementos carcelarios que custodiaban al General retirado. Tras haber recibido la notificación, dicha orden fue ejecutada a eso de las 23:00 horas informó Esquivel. Según la información, Ríos Montt dejó el Centro Médico Militar poco después de la medianoche. Algunos de sus abogados y familiares llegaron al nosocomio para acompañar al General a su residencia. La información fue confirmada por Francisco Palomo, abogado defensor de Ríos Montt, quien, además, explicó que esto se debió a que la Corte de Constitucionalidad (CC) anuló la sentencia emitida por el Tribunal Primero A de Mayor Riesgo, a cargo de Yassmin Barrios, por lo que
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Efraín Ríos Montt regresó a su residencia para continuar en arresto domiciliario.
dicha custodia de guardias de presidios debía ser eliminada. “Antes de la ilegal sentencia se encontraba con arresto domiciliario y vigilancia de la Policía, y así es como está ahora”, indicó. Por último Palomo señaló que el nuevo Tribunal que conoce el caso, aún no les ha notificado sobre el curso que tomará el debate. Por su parte, Rodolfo Díaz, médico que atendió a Ríos Montt desde su ingreso al centro médico, indicó que el estado de salud del General era estable. El exjefe de Estado estuvo interno en dicho centro durante 27 días, desde el 13 de mayo, cuando manifestó afecciones de
hipertensión y problemas en la próstata. De acuerdo con la orden de Díaz, quedaron pendientes algunas consultas y tratamientos sobre el señalado. SIN CONOCIMIENTO Al momento de cierre de esta edición, el Ministerio Público, y los querellantes en el caso no habían recibido una notificación de la disposición del Tribunal, por lo que desconocían la situación del traslado de Ríos Montt. El pasado 10 de mayo, Ríos Montt fue condenado a 50 años por el delito de genocidio y 30
por deberes contra la humanidad, por su responsabilidad en la muerte de 1,771 indígenas del área Ixil. Posteriormente la CC anuló dicha condena. Aún no existe certeza de la forma en que procederá el Tribunal B en ese caso, puesto que al anular la sentencia, el máximo órgano constitucional también dejó sin efecto lo actuado durante el juicio desde el pasado 19 de abril. La defensa considera, “sin lugar a dudas” que el debate reiniciará, mientras que los querellantes estiman que el órgano de sentencia debe consultar a la CC como proceder.
Página 4/Guatemala, 11 de junio de 2013
La Hora
ACTUALIDAD
POP: Guatemaltecos tienen otras preocupaciones
ENTIDADES
Estudio: Caso Ríos Montt no le interesa a la mayoría
Proponen procesar Violación a derecho a la información
Por manuel rodríguez mrodriguez@lahora.com.gt
El Programa de Opinión Pública (POP) de la Universidad Rafael Landívar presentó los resultados del estudio “De crisis y polarizaciones, lo que dice la gente”. Dicha investigación sintetiza los resultados de 400 entrevistas realizadas en universidades y mercados de la ciudad capital, con el fin de conocer las percepciones ciudadanas en torno al Caso Ríos Montt. Por manuel rodríguez mrodriguez@lahora.com.gt
Según el análisis, uno de los principales hallazgos es que en este momento el proceso judicial contra el exgeneral, le interesa solo a determinados sectores y que las contradicciones y acciones de los actores involucrados en el sistema de justicia han dejado al descubierto la precariedad y manipulación del mismo. Para Renzo Rosal, director de Incidencia Pública, el caso Ríos Montt ya no importa a las personas desde la extradición de Portillo, la cual califica como “cortina de humo”, porque sirvió para disminuir el interés de la población. Sin embargo, indica también que para los entrevistados existen temas más importantes para tratar en la coyuntura nacional, y que el 73% considera que Ríos Montt no será condenado en un posible nuevo proceso judicial. “Hay problemas que se demandan con más urgencia y estos asuntos se miran con un nivel de importancia muy reducido porque lo que se reclama es la confusión que existe, lo que los casos no aclaran. Y terminan generando más confusión y más incertidumbre, y al final de cuentas lo que genera es que de cada cuatro per-
FOTO LA HORA: ESVIN LÓPEZ
El informe explica la percepción ciudadana del Caso Ríos Montt.
sonas entrevistadas, tres de ellas creen que este proceso judicial va a terminar en nada, como algo que quedara a medias”, explica. Para Rosal, esta situación profundiza el temor y las dudas ciudadanas en temas de impunidad, la cual es creciente y que los encuestados resienten en términos de robo, extorsiones y la poca credibilidad que tienen en las instituciones públicas. “Estos son los elementos de fondo que este estudio permite confirmar”. Acerca de las perspectivas sobre estos temas, Rosal opina que el Caso Portillo resulta siendo un tema que surge en la coyuntura bajo presión de los Estados Unidos y que el día en que ocurre la extradición, se tiene una opinión muy fuerte a nivel mediático, “pero al día de hoy termina siendo
MAYAS
un tema marginal en la agenda ciudadana, porque el tema Portillo y Ríos Montt terminan siendo temas que cada día van perdiendo importancia”. Respecto a la responsabilidad del Ejercito en el conflicto armado interno, el analista señala que los datos del Informe sobre la Memoria Histórica inclinan la balanza claramente, que aducen responsabilidad del Ejército de Guatemala en las serie de atrocidades, que esto no exime a la guerrilla, pero fue un proceso desbalanceado en ese sentido. El analista agrega que más allá del juicio, la población entrevistada de alguna forma enuncia que se dé con los demás responsables y que inclusive terminan los dos generales “victimizados”, por su edad o estado de salud.
Realizarán convención de Arqueología Por Eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt
La VI Convención Mundial de Arqueología Maya se realizará a partir del viernes 14 de junio, se espera que en esta actividad participen expertos nacionales e internacionales para impulsar el potencial turístico de las 5 mil ciudades mayas que se encuentran en el territorio de Guatemala. Rosendo Morales, orga-
nizador y productor de la convención, declaró que espera que con este evento se pueda llegar a duplicar el ingreso anual de turismo en el Parque de Tikal, que actualmente es de 100 millones de dólares (Q7 millones 700 mil). Morales indicó que al dar a conocer a fondo los sitios mayas se aumentarán las visitas locales y de extranjeros de 35 mil a más de 50 mil anualmente.
“Priva el tema de “borrón y cuenta nueva” en los sectores conservadores. En los demás sectores, lo que se quisiera es que este tipo de juzgamiento llegue a algo, concluyan y tengan consecuencia para los responsables y los que están pendientes”, puntualiza. Autoridades del POP mencionaron que este es un estudio estrictamente de orden cualitativo y que las opiniones provenían del núcleo urbano de la ciudad capital y la explicación de fondo es que los medios de comunicación que tienen cobertura en esta área urbana, son los que le han prestado más atención a este tema. Asimismo, anuncian una segunda fase del estudio, que integrará las opiniones en el área rural.
Acción Ciudadana en colaboración con la Relatoría Especial de Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, presentó el seminario “El Derecho de Acceso a la Información en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos”, con la participación de expertos internacionales y locales en la materia. David Gaitán, de AC, explica que la discusión busca que las autoridades y funcionarios de Gobierno respeten el derecho humano del libre acceso a la información y propone abrir procesos judiciales a las entidades que incurran en violaciones a este derecho. “Aun afrontamos muchos desafíos, por ejemplo, la implementación de unidades de Información Pública en las instituciones, la apertura hacia una cultura de transparencia, los avances respecto a los límites al acceso a la información; todo esto para que los funcionarios públicos no decidan de manera antojadiza que entregar y que no”, expresa Gaitán. La Ley de Acceso a la Información Pública, Decreto 57-2008 del Congreso de la República, surgió para facilitar el ejercicio del derecho fundamental que tiene toda persona para acceder a la información que genera, administra o está en poder de las instituciones del Estado. De esta manera, nace para garantizar la transparencia en el manejo y ejecución de los recursos de la administración pública. Acerca de las debilidades de la ley, el investigador señala que como cualquier ley siempre es perfectible, pero que otorga las herramientas necesarias para que la ciudadanía pueda acceder a la información y para que el funcionario cumpla con la obligación de entregarla. “Puede ser mejorada, pero el ciudadano no solo debe cumplir con lo que dice la ley, sino ir más allá y que prevalezca la máxima publicidad y transparencia en la gestión pública.”
BANGUAT
Finalizan jornadas económicas Por manuel rodríguez mrodriguez@lahora.com.gt
El Banco de Guatemala clausurará hoy el XXII ciclo de las Jornadas Económicas. Panelistas internacionales abordaron el tema del crecimiento económico para el éxito de las economías emergentes y los desafíos de las economías pequeñas y abiertas. La actividad culminará con un panel de discusión sobre los te-
mas generales del ciclo, moderado por el presidente del Banguat, Edgar Barquín. El evento contó con la intervención de Amelia Santos, Eric Parrado, Daniel Thornton, Jorge Restrepo y Roberto Frenkel. Autoridades de la Banca Central esperan que la experiencia de los expositores haya contribuido para promover el desarrollo económico, cultural y académico del país.
LA HORA - Guatemala, 11 de junio de 2013/Pรกgina 5
La Hora
Página 6/Guatemala, 11 de junio de 2013
Reportaje
EL 25% DE LOS NIÑOS GUA
Mientras los menores trabajen y no estud Falta de preparación incide en mano de obra barata, que a su vez afecta el desarrollo intelectual En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, las estadísticas recuerdan que la lucha contra este conflicto todavía hoy constituye un enorme desafío. Los datos oficiales revelan que en el país laboran 850 mil 937 menores de edad. En días recientes Diario La Hora presentó un reportaje de la deserción escolar que la mayoría hace para trabajar. POR JODY GARCIA
A
jgarcia@lahora.com.gt
na* tiene 7 años y desde hace dos trabaja. Su madre, una empleada doméstica no podía pagar su educación, ni siquiera los gastos de la canasta básica familiar, por lo que la llevó a una casa particular, donde desde las seis de la mañana se dedica a los quehaceres domésticos. Además de asear, lavar, barrer, trapear y cocinar, la niña cuida a un pequeño de 4 años. Ana conoce las muñecas, pero no son suyas, y su mismo cuerpo frágil sostiene a uno igual, de quien ya es responsable a su corta edad. En el mundo esta historia se repite al menos 15.5 millones de veces. Según datos de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), esa cantidad de niños y niñas se encuentran involucrados en el trabajo doméstico remunerado en el hogar de un tercer empleador. El 72 por ciento son niñas, de las cuales un 52 por ciento se encuentra en condiciones de trabajo infantil doméstico peligroso. En Guatemala, según la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi) del año 2011, existen 850 mil 937 niños trabajadores de entre 7 y 17 años. Para 2006, la misma entidad estimaba que existían 966 mil 361 menores del mismo rango de edad en esas condiciones. Sin embargo, la ligera disminución no afectó sobre el porcentaje que representan los menores que trabajan en el país, el cual se quedó estacado en un 25%. ADIÓS INFANCIA Información del Proyecto Primero Aprendo en Centroamérica CARE Internacional refiere que por trabajo infantil se entiende todo trabajo que priva a las niñas, niños y adolescentes de su infancia y dignidad, que es nocivo para su desarrollo físico y mental, e interfiere en su escolarización,
privándole de la oportunidad de ir a la escuela u obligándole a abandonar las aulas. “Por trabajo infantil en las peores formas entendemos el trabajo peligroso, que pone en riesgo el bienestar físico, mental y moral de las niñas y niños. Cuando nos referimos a ´indiscutibles peores formas de trabajo infantil´, entendemos las actividades conocidas como delitos que cometen, quienes usan, reclutan y mantienen a cualquier persona menor de 18 años”, advierte la entidad. Dichos delitos son esclavitud, tráfico de estupefacientes, uso de la niñez en conflictos armados, explotación sexual comercial, pornografía y trata, y se consideran incuestionables formas de trabajo infantil, según el Convenio 187 de la OIT. Alejandro Zepeda, Coordinador Regional de CARE, señaló que el trabajo infantil incide en la vida de la niñez guatemalteca, principalmente en la educación, la vida productiva, el bienestar y el desarrollo. “El trabajo infantil interfiere directamente en la asistencia escolar de niñas, niños y adolescentes. Se estima que de cada cien niños trabajadores, solo la mitad logra asistir a la escuela. Pero su asistencia no necesariamente garantiza su permanencia en la escuela o su promoción al grado superior siguiente”, explicó Zepeda. (Ver recuadro: Educación) Además, señaló que la niñez se ve afectada en su vida productiva y bienestar, porque para manejar un machete, cortar caña, recoger café, vender en las calle o hacer trabajo doméstico no hace falta saber leer ni escribir. EL INTERÉS Y LAS CONDICIONES “El efecto de los pocos años de escolaridad determinan en gran medida que las niñas y niños carezcan de cualificación para desempeñarse adecuadamente en labores productivas que les permitan acceder a empleos dignos, y en consecuencia les generen ingresos suficientes para su
Reportaje
“
La Hora
Guatemala, 11 de junio de 2013/Página 7
El efecto de los pocos años de escolaridad determinan, en gran medida, que las niñas y niños carezcan de cualificación para desempeñarse adecuadamente en labores productivas que les permitan acceder a empleos dignos, y en consecuencia les generen ingresos suficientes para su vida adulta y familiar”. Alejandro Zepeda Coordinador Regional de CARE
UATEMALTECOS TRABAJAN
dien, el futuro del país está comprometido Falta de oportunidades e ingresos suficientes de la población obliga a los menores a ocuparse en lugar de estudiar
FOTO LA HORA: CORTESÍA CARE
A su corta edad, “Ana” ya trabaja como doméstica y realiza labores de un adulto. vida adulta y familiar”, acotó Zepeda, y agregó que pese a eso se estima que la niñez trabajadora aporta un 20 por ciento del PIB nacional. Según el entrevistado, “este es uno de los factores que determinan el abaratamiento de la mano de obra y los bajos salarios en Guatemala. La gran mayoría de campesinos guatemaltecos, especialmente los pequeños propietarios o los que no tienen tierras, se vuelven en carnada fácil de las fincas que requieren mano de obra barata”. Por otro lado, señaló que la naturaleza y las condiciones de trabajo exponen la salud de los infantes, especialmente en sus peores formas, ya que miles de niñas y niños todos los años sufren accidentes laborales o llegan a perder la vida, y la mayoría de los accidentes laborales infantiles no son reportados como tales. “En las actividades agropecuarias se exponen al calor, al frío, a la lluvia, a la radiación solar. También se ven expuestos al manejar sustancias tóxicas -agroquímicos- sin ninguna protección, herramientas punzocortantes, y a trabajar por jornadas largas y extenuantes, ser atacados por animales, exponerse en lugares en riesgo”, dijo. El caso de las niñas trabajadoras domésticas suelen ser casos extremos de explotación laboral; esto se da especialmente cuando trabajan
en casas de terceros, en dónde además de las largas jornadas que suelen ser de más de 12 horas diarias, sufren desarraigo familiar, comunitario y cultural. “Miles de casos sufrirán de discriminación racial, malos tratos y abusos sexuales, sicológicos. Otros se exponen a riesgos mayores, como los niños que trabajan en la construcción -caídas, golpes, quebraduras, choques eléctricos-, o niños que trabajan en coheterías, para poner los que más suelen conocerse en los medios de comunicación”, concluyó Zepeda. FRAGILIDAD La estatura de la niña se pierde entre la marea de gente sobre la Sexta Avenida de la zona 1, donde trabaja arduamente como muchos adultos. Una tira de boletos de lotería cuelga de su mano; se acerca a cada persona que encuentra a su paso y no deja de insistir en que el potencial cliente puede ganar miles de quetzales si le compra un décimo de billete. Juana, de 8 años, de aspecto delgado y despistado, se separa de su mamá frente a la Plaza El Amate. Cinco horas después la verá, cuando termine su jornada laboral. El dinero no alcanzaba en su casa, así que madre e hija viajaron desde Quiché hasta la Capital para buscar un medio de subsistencia. Des-
de hace cinco meses que no ve a sus hermanos. La niña dice que no le tiene miedo a la calle, no le tiene miedo a la gente, pero sí le preocupa vender lo necesario para sobrevivir. Cuando se le pregunta por la escuela dice que “se quedó allá”. Cuando se le pregunta por qué vino a la ciudad su rostro cambia y baja la cabeza. No dice nada más. Una mujer se acerca, le dirige una mirada, y Ana se marcha. No dice adiós. Con una voz tímida sus palabras son: “suerte con su boleto” y desaparece con dirección al Parque Central. UN DELITO El artículo 156 Bis, adicionado al Código Penal, refiere que constituye como delito el empleo de personas menores de edad en actividades laborales lesivas y peligrosas que menoscaben su salud, seguridad, integridad y dignidad. Estadísticas de Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial (Cenadoj) indican que por este delito a los juzgados del Ramo Penal de todo el país han ingresado 31 procesos. El informe revela que en nueve de estos casos los Tribunales ya emitieron sentencia; seis de carácter condenatorio y tres absoluciones. Los casos fueron reportados desde
2011 al primer trimestre de 2013. La mayor cantidad se registran en los departamentos de Guatemala, Chiquimula y Suchitepéquez. Por otro lado, el Ministerio Público investiga únicamente 30 casos. La sanción contra las personas encontradas culpables por estos hechos es de dos a cuatro años de prisión y el pago de una multa de veinte mil a cien mil quetzales. Javier Monterroso, asesor de la Fiscal General señaló que el trabajo infantil no es un delito per se. “Hay tipos de trabajo y actividades a las que someten los menores de edad que si pueden ser constitutivos de delito”, indicó. El entrevistado manifestó que el trabajo infantil está permitido y lo que se sanciona es el abuso a los menores, someterlos a condiciones infrahumanas. “En este caso la Procuraduría de Derechos de la Niñez, la PGN y el Ministerio Trabajo son las encargadas de velar por el cumplimiento de la Ley de Protección Integral a la Niñez y Adolescencia, si ellos nos presentan las denuncias, nosotros investigamos los casos”, anotó. No obstante, señaló que el MP si puede actuar de oficio con conocimiento del caso. CONTRASTE Pese a que según las estadísticas,
La Hora
PĂĄgina 8/Guatemala, 11 de junio de 2013
la cifra de niĂąos que trabajan toca casi el millĂłn, los procesos judiciales por esa actividad son equivalentes a un 0.003 por ciento del total de los afectados. Leonel DubĂłn, director de la entidad Refugio de la NiĂąez, seĂąalĂł que los procesos no se han logrado judicializar por que el Ministerio PĂşblico (MP) aĂşn no consigue investigar a profundidad estĂĄ problemĂĄtica. A su criterio, esto se debe a dos razones. La primera que plantea es que paralelamente a las investigaciones se debe buscar cĂłmo disminuir las cifras del trabajo infantil; deben encontrarse alternativas para que las familias encuentren un sustento diferente. “Hay ĂĄreas como San Juan SacatepĂŠquez y San Raymundo donde hay mucha explotaciĂłn y trabajos peligrosos para los niĂąos, pero si les quitamos lo que estĂĄn haciendo, reconociendo que es peligroso para ellos, podrĂan morir de desnutriciĂłn y otro tipo de carenciasâ€?, considerĂł. En ese sentido agregĂł que esto deriva en que no hay otro tipo de oportunidades de desarrollo, en otras ĂĄreas. Recientemente Constance Thomas, directora del Programa Internacional para la ErradicaciĂłn del Trabajo Infantil de la OIT (IPEC), dijo que las medidas de protecciĂłn social pueden constituir una parte importante de la respuesta polĂtica general al trabajo infantil, junto a la educaciĂłn, empleos para los adultos y respeto de la ley. “Estas medidas pueden, ademĂĄs, contribuir a inclinar la balanza a favor de los niĂąos cuando los hogares deben decidir si enviarlos a la escuela o a trabajar. Para ser mĂĄs eficaces, cuando se elaboran los programas de protecciĂłn social, los responsables polĂticos deberĂan considerar la manera de maximizar el impacto positivo en los niĂąosâ€?, subrayĂł. LAS PEORES FORMAS En 2006 fue publicado el documento “Reflexiones sobre la aplicaciĂłn de los convenios de la OIT sobre trabajo infantil y sus peores formas en AmĂŠrica Central y RepĂşblica Dominicanaâ€?. En el informe se detallan dos casos que fueron objeto de proceso penal en el paĂs, por trabajo infantil. En el primero, el expediente 1589-2003, del juzgado Primero de Instancia de NiĂąez y Adolescencia, 1 de septiembre de 2004, se soliÂcitaron medidas de protecciĂłn a favor de un niĂąo a quien su padre obligaba a pedir limosna y vender en la calle. Mientras que en el segundo caso, el Poder Judicial emitiĂł
OIT CIFRAS De acuerdo con la OIT, en 2010 se contabilizaban mĂĄs de 215 millones de niĂąos, niĂąas y adolescentes forzados a realizar trabajos que los privan del derecho a la educaciĂłn y que son expuestos a riesgos de sufrir daĂąos fĂsicos, psicolĂłgicos, daĂąos a su dignidad y seguridad. TambiĂŠn, al menos de 15.5 millones de niĂąos, niĂąas y adolescentes en el mundo se encuentran involucrados en el trabajo domĂŠstico remunerado en el hogar de un tercer empleador. El 72% son niĂąas trabajadoras domĂŠsticas, del cual un 52% se encuentra en condiciones de trabajo infantil domĂŠstico peligroso. En CentroamĂŠrica la cifra se traduce en mĂĄs de 1 millĂłn 239,770 niĂąos y niĂąas menores de 14 aĂąos que estĂĄn trabajando; cerca del 61.8% reside en Guatemala, donde un 52.7% de ese total nacional continĂşan siendo niĂąas y niĂąos indĂgenas que estĂĄn mayoritariamente en las franjas etarias de 10-14 aĂąos. La situaciĂłn en Nicaragua y El Salvador es relativamente similar. En el primer paĂs las cifras oficiales reportan 238,827 niĂąos
y niĂąas que trabajan. CIFRAS CARE Se estima que 15 de cada 100 niĂąos entre 5 y 14 aĂąos realizan alguna actividad econĂłmica, que representan mĂĄs de 500 mil niĂąas y niĂąos trabajadores. En el grupo de 15Â a 17 aĂąos, el 47% de las y los jĂłvenes trabajan (estos representan mĂĄs de 400 mil adolescentes de ambos sexos). Estos casos se correlacionan de manera directa con los lugares en que hay mayor poblaciĂłn indĂgena, rural, y pobre, que son los departamentos de occidente de Guatemala. Esta es la cifra mĂĄs elevada de todos los paĂses centroamericanos y del Caribe. EDUCACIĂ“N De acuerdo con el informe El Trabajo Infantil y el Derecho a la EducaciĂłn en Guatemala, elaborado por la Oficina Internacional del Trabajo y FundaciĂłn TelefĂłnica, existe una correlaciĂłn directa y positiva entre trabajo infantil y los bajos niveles de conclusiĂłn o culminaciĂłn en el nivel primario. La mayor tasa de trabajo in-
fantil se da en el grupo de 13-17 aĂąos. EstĂĄ situaciĂłn estĂĄ directamente ligada al dĂŠficit de cobertura y, por tanto, a la baja tasa de matriculaciĂłn, refieren las entidades. SegĂşn los datos, en 2006, el 55 por ciento de los niĂąos de 7-17 aĂąos de edad afirma haberse inscrito en la escuela, y el 45 por ciento dice no haberlo hecho. Eso significa que mĂĄs de la mitad de los niĂąos trabajadores combinan trabajo y estudio. No obstante, por ausencia a las
REPORTAJE
La Hora
PĂĄgina 6/Guatemala, 27 de mayo de 2013
reportaje
Reportaje
“
clases un gran nĂşmero no logra avanzar o por falta de recursos deja la escuela. En dicho informe, se recogen opiniones de niĂąos que trabajan, para conocer su perspectiva en relaciĂłn a la educaciĂłn y el trabajo que realizan. “Algunos por irse al campo no entregan sus tareas, no vienen a sus clases y por eso pierden el gradoâ€?. “Si uno no puede leer ni escribir, ya no se puede trabajar suave: solo con azadĂłnâ€?.
La Hora
Guatemala, 27 de mayo de 2013/PĂĄgina 7
¿QuÊ pasa si no se invierte en la población joven? Simple y sencillamente va a ser población que va a necesitar que se le dÊ recursos despuÊs, va a necesitar transferencias, bonos, cualquier cantidad de programas sociales para tratar de restablecer o equiparar sus condiciones�. JosÊ Roberto Luna UNFPA
GUATEMALA GUATEMALA CUENTA CON ALTOS Ă?NDICES DE DESERCIĂ“N EDUCATIVA Y EMPLEO INFANTIL
En los Ăşltimos tres aĂąos, 5.77% de los alumnos desertaron de estudiar Del 2010 al 2012, en promedio, 215 mil niĂąos desertaron de las escuelas
SegĂşn el Fondo de PoblaciĂłn de las Naciones Unidas (UNFPA), actualmente hay 15 millones de habitantes en el paĂs y el 51 por ciento es menor de edad – niĂąas, niĂąos y adolescentes–. La situaciĂłn es compleja, pues un buen segmento de esta poblaciĂłn estudia, pero debe abandonar la escuela por razones econĂłmicas, otros trabajan para procurar el bienestar econĂłmico propio o de su nĂşcleo familiar y ante la falta de oportunidades muchos son cooptados por delincuentes o terminan recluidos en un centro correccional. Con todas las desavenencias, Âżes posible determinar un futuro distinto cuando el Estado invierte Q5.10 diarios en este sector y la corrupciĂłn campea en el Estado? POR MARIELA CASTAĂ‘Ă“N
S
mcastanon@lahora.com.gt
egĂşn un anĂĄlisis del Presupuesto General del Estado de Guatemala aprobado para 2013, del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI) y del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Estado invierte diariamente Q5.10 por cada niĂąa, niĂąo y adolescente, lo cual deberĂa alcanzar para satisfacer las necesidades en salud, educaciĂłn, nutriciĂłn, dotaciĂłn de agua potable y otros servicios bĂĄsicos para garantizar sus derechos. Esto no representĂł un cambio en comparaciĂłn con 2012 y es apenas superior en 0.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en comparaciĂłn a 2011. “Las cifras obtenidas muestran un deterioro en la asignaciĂłn para este segmento poblacional, ya que los recursos destinados a la niĂąez y adolescencia se incrementan en menor proporciĂłn al resto de sectores. Garantizar los derechos de los niĂąos y las niĂąas, y de la sociedad en su conjunto requiere una polĂtica fiscal diferente, con la capacidad para orientar los recursos hacia las prioridades sociales, de garantizar su suficiencia, asĂ como los mecanismos de transparencia y calidad para
Si se toma en cuenta cuĂĄntos alumnos entran a primaria y cuĂĄntos llegan a diversiďŹ cado, solo el 14.23% lo ha logrado en el periodo 2010-2012
En 2012 se inscribieron 62 mil alumnos menos que en el 2011
ron a nivel primaria y 159 mil dejaron de prepararse acadĂŠmicamente. En bĂĄsico, fueron inscritos 730 mil 923 y 72 mil 226 desertaron. En diversificado, 351 mil 397 fueron inscritos y 42 mil 002 abandonaron la educaciĂłn. Este aĂąo desertaron 7.31% de alumnos. El estudio explica que de 2010 a 2012, los departamentos donde mĂĄs se concentra la deserciĂłn escolar en los tres niveles –primaria, secundaria y diversificado– son Guatemala, Huehuetenango, Alta Verapaz, San Marcos y PetĂŠn. Es importante resaltarle al lector que las personas que hoy estĂĄn en diversificado, ingresaron a primaria hace muchos aĂąos, pero una constante que se ha mantenido es que si comparamos el nĂşmero de personas que ingresan a primaria y estĂĄn en diversificado el mismo aĂąo, podrĂamos concluir que solo el 14.23% de los alumnos, en promedio y en base a datos del 2010-2012, alcanzan diversificado. En base a los 2 millones 556,314 que se inscribieron en 2012, solo 15.37%, es decir, 393,043 alumnos estaban en diversificado. Para 2011, el porcentaje fue de 14.10% y para 2010, fue 13.24%. En los Ăşltimos aĂąos, ha aumentado la cantidad de alumnos en diversificado. un gasto adecuadoâ€?, refiere el anĂĄlisis. La tendencia de las cifras y estadĂsticas del informe muestra todo lo contrario a lo que deberĂa ocurrir. Al respecto, JosĂŠ Roberto Luna, especialista en Juventud, EducaciĂłn y Masculinidades de UNFPA, opina que los paĂses deberĂan invertir para que su juventud tenga acceso a la educaciĂłn, salud y posteriormente obtenga un empleo y asĂ en los prĂłximos aĂąos sea altamente productiva, con crecimiento y capacidad para salir adelante; sin embargo, si no existe inversiĂłn ni atenciĂłn, no habrĂĄ cambios sustanciales. â€œÂżQuĂŠ pasa si no se invierte en la poblaciĂłn joven? Simple y sencillamente va a ser poblaciĂłn que va a necesitar que se le dĂŠ recursos despuĂŠs, va a necesitar transferencias, bonos, cualquier cantidad de programas sociales para tratar de restablecer o equiparar sus condicionesâ€?, explica el profesional. Luna dice que a los paĂses con poblaciĂłn altamente joven se les abre una ventana de oportunidad si se sabe aprovechar. A eso se le llama bono demogrĂĄfico. “Este tiempo llamado asĂ, bono demogrĂĄfico, es un tiempo en que los paĂses deberĂamos estar invirtiendo en los jĂłvenes para que tengan acceso a educaciĂłn, a salud y que posteriormente tengan acceso a empleo, porque si a este porcentaje se le llega a dar oportunidades, en los prĂłximos aĂąos vamos a tener un paĂs altamente productivoâ€?, explica.
DESERCIĂ“N ESCOLAR Y DIVERSIFICADO De acuerdo con un anĂĄlisis realizado por Walter MenchĂş, del ĂĄrea de EducaciĂłn, del Centro de Investigaciones EconĂłmicas Nacionales (CIEN), en 2012, a nivel repĂşblica fueron inscritos en nivel primario 2 millones 556 mil 314 estudiantes; de esa cantidad, 126 mil 395 desertaron de la educaciĂłn. En secundaria se matricularon 746 mil 516 y abandonaron los estudios 51 mil 456. A nivel diversificado, fueron inscritos 393 mil 043; de ellos dejaron la educaciĂłn acadĂŠmica 13 mil 424. En el
2012 se inscribieron 62 mil 691 alumnos menos. Este aĂąo desertaron 5.17% de alumnos. En 2011, 2 millones 644,683 personas fueron inscritas en primaria y 126 mil 073 dejaron los estudios; en secundaria, 740 mil 877 y 38 mil 469 abandonaron los estudios. Mientras que en diversificado, 373 mil 004 se inscribieron inicialmente y 17 mil 219 dejaron su carrera. En 2011, se inscribieron 22 mil 761 alumnos mĂĄs. En este aĂąo desertaron 4.83% de alumnos. En 2010, 2 millones 653,483 ingresa-
NIĂ‘EZ Y JUVENTUD TRABAJADORA La Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi) realizada en 2006 por el Ministerio de Trabajo y PrevisiĂłn Social, asĂ como por el Instituto Nacional de EstadĂstica (INE), indicaba que en Guatemala habĂa aproximadamente 966 mil 361 niĂąas, niĂąos y adolescentes que llevaban a cabo una actividad econĂłmica. La cifra era en cierta medida superior en comparaciĂłn con la mediciĂłn realizada en 2000; entonces habĂa 937 mil 530 menores de 18 aĂąos en las mismas condiciones. “Esta diferencia radica principalmente en el hecho de que la poblaciĂłn ha crecido y que las proporciones de NiĂąas, NiĂąos y Adolescentes (NNA) econĂłmicamente activos se ha mantenidoâ€?, explicaba. SegĂşn se dio a conocer, en los prĂłximos dĂas se presentarĂĄ el informe mĂĄs reciente con datos actualizados hasta 2011, aunque aparentemente las condiciones de la niĂąez y juventud trabajadora no han cambiado de forma significativa. El informe de 2006 detalla que en seis aĂąos el nĂşmero de niĂąos que laboran en Guatemala ha disminuido en un 2 por ciento en tĂŠrminos relativos, con base en la poblaciĂłn de NNA menores de 18 aĂąos y mayores de 5 aĂąos; sin embargo, en tĂŠrminos absolutos ha
aumentado 28 mil 831 personas, lo que indica que hay un aumento de un 3.0 por ciento en el nĂşmero de trabajadores infantiles entre una mediciĂłn y otra. Las actividades econĂłmicas a las que se dedicaba el sector NNA trabajador, segĂşn el informe, eran agricultura, ganaderĂa, caza y pesca en un 55.5 por ciento; comercio, hoteles y restaurantes, 20.1 por ciento; industrias manufactureras, 12.1 por ciento; servicios comunales, sociales y personales, 6.2; construcciĂłn, 4.8 por ciento. Algunos departamentos donde el CIEN ha identificado mayor deserciĂłn escolar coinciden con la distribuciĂłn de los NNA trabajadores; estos lugares son San Marcos, Guatemala, Huehuetenango, QuichĂŠ y Quetzaltenango. La informaciĂłn de 2006 tambiĂŠn describĂa que un total de 657.053 menores de edad eran de gĂŠnero masculino, mientras que 309.308 eran niĂąas. El anĂĄlisis agregaba que un 53 por ciento de los NNA econĂłmicamente activos asistĂan a la escuela, pero esa tendencia disminuĂa conforme aumentaba la edad. “Esto puede ser debido a que conforme los NNA van creciendo les es mĂĄs difĂcil trabajar y estudiar al mismo tiempo y optan por continuar con el trabajo e ir abandonando el estudio. No cabe duda que la tarea de llevar nuevamente a un adolescente a la escuela a estudiar es muy difĂcil; no obstante, las polĂticas deben hacer un esfuerzo para combinar el trabajo con la educaciĂłn de los jĂłvenes, si es que del todo no pueden dedicarse a estudiarâ€?, referĂa. DETENIDOS Una de las situaciones mĂĄs preocupantes en la actualidad es el involucramiento de menores de edad en hechos ilĂcitos, dado que muchos de ellos carecen de oportunidades de estudio y trabajo. Enrique Leal, subsecretario de ReinserciĂłn y ResocializaciĂłn de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal, de la SecretarĂa de Bienestar Social (SBS), explica que las estadĂsticas indican que la mayorĂa de jĂłvenes en conflicto con la ley son de escasos recursos y con poca escolaridad. “En base a nuestras estadĂsticas, el comĂşn denominador refleja que el 90 por ciento de nuestra poblaciĂłn privada de libertad pertenece a un sector social de escasos recursos, el nivel educativo basado en esa realidad es de similares consecuencias, no hay ningĂşn estudio que asocie que los adolescentes privados de libertad sean instrumentalizados por el crimen organizado basados en esos indicadores que menciono, sin embargo, es evidente, que la vulnerabilidad basada en esa realidad es un detonante que los hace presa fĂĄcil de crimen organizadoâ€?, dice el profesional.
)789(-37 '-)2 -RWGVMTGM{R ] HIWIVGM{R IHYGEXMZE 4VMQEVME 7IGYRHEVME (MZIVWMJMGEHS 8SXEP 4VMQEVME 7IGYRHEVME (MZIVWMJMGEHS 8SXEP
4VMQEVME 7IGYRHEVME (MZIVWMJMGEHS 8SXEP
-RWGVMXSW
(IWIVXSVIW
-RWGVMXSW
(IWIVXSVIW
-RWGVMXSW
(IWIVXSVIW
0E HIWIVGM{R IWXYHMERXMP WI GSRGIRXVE IR +YEXIQEPE ,YILYIXIRERKS %PXE :IVETE^ 7ER 1EVGSW ] 4IXrR 1-286%& -2) 1IRSVIW XVEFENERHS
)P IQTPIS MRJERXMP WI GSRGIRXVE IR 7ER 1EVGSW +YEXIQEPE ,YILYIXIRERKS 5YMGLr ] 5YIX^EPXIRERKS
EstadĂsticas de la SBS, refieren que los jĂłvenes detenidos bajo su resguardo oscilan entre los 13 a los 23 aĂąos. En 2013, se reportaban 808 adolescentes y algunos mayores detenidos. En 2012 la cifra concluyĂł con 746. En el tema de educaciĂłn, este aĂąo se implementĂł la carrera universitaria para la juventud detenida, al menos 17 muchachos cursan este nivel acadĂŠmico; 80 el diversificado; 262 nivel bĂĄsico y la mayorĂa, 236, primaria. En 2012, 155 terminaron la secundaria y 225 primaria. En 2011, 145 concluyeron el ciclo bĂĄsico y 429 primaria. En 2010, 132 jĂłvenes concluyeron el nivel bĂĄsico y 164 la educaciĂłn primaria. Los delitos mĂĄs recurrentes dentro de este segmento son violaciĂłn, homicidio, asesinato y extorsiĂłn. OPERATIVIZAR POLĂ?TICAS El representante de UNFPA concluyĂł en que el Estado ha avanzado en algunos aspectos en el tema de niĂąez y juventud; pero es necesario implementar las polĂticas existentes a favor de este grupo. “El Estado ha dado pasos, hay que
reconocer que Guatemala tiene una PolĂtica de Juventud que instalĂł el gabinete especĂfico de juventud, lo mĂĄs importante es operativizar e implementar esta polĂtica, y garantizar que realmente existan mecanismos para dar un seguimiento especĂfico, porque tampoco vamos a decir que no se estĂĄ haciendo nada, hay acciones del Ministerio de EducaciĂłn que van en buena parte encaminadas hacia las niĂąas, los niĂąos, los adolescentes y los jĂłvenesâ€?, dijo. SegĂşn el entrevistado, para implementar dicha polĂtica es necesario tener una visiĂłn clara para llevar a cabo las acciones, que deben ir orientadas a la inversiĂłn. “Las niĂąas, los niĂąos, los adolescentes y los jĂłvenes deben estar al centro del desarrollo del paĂs, deben ser poblaciĂłn prioritaria en todos los pactos que este Gobierno ha decidido, con una mirada estratĂŠgica y protectiva, de que la inversiĂłn va a determinar el paĂs que vamos a tener en los prĂłximos aĂąosâ€?, concluyĂł.
El 27 de mayo pasado La Hora reportĂł el alto Ăndice de deserciĂłn educativa en el paĂs, como consecuencia del trabajo infantil. un amparo contra la resoÂluciĂłn que declara medidas de protecciĂłn a favor de un niĂąo, presentado por su madre, por cuanto se decidiĂł retirarle la patria potestad, al tenerlo en situaciĂłn de abandono. El mismo informe de la OIT critica que si bien estos ejemplos de casos relacionados con “las peores formas de trabajo
infantilâ€?, son conocidos por los tribunales de justicia, no son representativos de lo que sucede en la realidad. SegĂşn el estudio de MarĂa Eugenia Villareal, “ExplotaciĂłn Sexual Comercial de NiĂąos, NiĂąas y Adolescentesâ€? la mayor parte de los delitos relacionados con las peores formas de trabajo infantil (PFTI), par-
ticularmente con explotaciĂłn sexual comercial, no llegan a ser conocidos ni procesados por los tribunales, “por las deficiencias de la legislaÂciĂłn penal, la falta de una tipificaciĂłn clara de los delitos relacionados con este tipo de explotaciĂłn y las bajas penas que se contemplan actualmenteâ€?. AdemĂĄs, se detalla que “las
niĂąas, niĂąos y adolescentes que son vĂctimas de este tipo de delitos y sus familiares, muy pocas veces interponen denuncias y prevalece el miedo a enfrentarse a un sistema jurĂdicoinstituÂcional que culpabiliza a las vĂctimas, las revictimiÂza y las somete a largos y complejos procesosâ€?. *Nombre ficticio
Finanzas
Q $
La Hora
Guatemala, 11 de junio de 2013/Página 9
Bajan Wall Street y otras bolsas
€
Un retroceso del mercado bursátil global contagió hoy al de Nueva York, por temor a que concluyan las medidas de estímulo. Media hora después de la apertura, el promedio industrial del Dow Jones bajaba 117 puntos a 15.121, una contracción del 0,8%. JPMorgan Chase fue el que más retrocedió en el Dow, cediendo 1,09 dólares, el 2%, a 53,26 dólares.
ALEMANIA: Esperan unos 50 mil millones de euros adicionales
ASIA
Merkel descarta aumentar impuestos pese a las caras promesas electorales
Banco de Japón mantendrá la política de liquidez
La canciller alemana, Angela Merkel, defendió hoy sus controvertidas promesas electorales y aseguró que si gana las elecciones generales del 22 de septiembre las cumplirá sin necesidad de aumentar los impuestos.
Tokio
Berlín
Agencia dpa
Durante los próximos cuatro a cinco años Alemania recaudará unos 50 mil millones de euros adicionales, calculó Merkel ante líderes empresariales reunidos en Berlín por el Día de la Industria alemana. “Puedo volver a invertirlos sin necesidad de poner en riesgo mi objetivo presupuestario”, añadió. La jefa de la Unión Cristianodemócrata (CDU) abrió una polémica en Alemania al prometer en las últimas semanas que si consigue su tercer mandato mejorará diversas prestaciones sociales. Sus planes, criticados como populistas e irreales por la oposición, podrían costar unos 3 mil millones de euros, según las estimaciones. Sin embargo, Merkel aseguró hoy que ahorro e inversión no se contradicen debido a “la excelente situación del empleo”, las bajas tasas de interés y las buenas tasas de crecimiento en
FOTO LA HORA: AP Photo/Markus Schreibe
La canciller insistió en que no subirá la carga fiscal para cumplir sus planes.
Alemania. La canciller insistió en que no subirá la carga fiscal para cumplir sus planes. Cualquier molestia a los ciudadanos pondría en peligro el crecimiento: “Por eso no subiremos los impuestos”. Su principal rival en las elecciones de septiembre, el socialdemócrata Peer Steinbrück, intentó dar en el mismo encuentro con industriales una imagen más austera y realista.El gobierno “promete regalos electorales” por hasta 45 mil millones de euros “sin la financiación necesaria para sostenerlos”, acusó. “Yo no puedo prometerles eso”. Los industriales, por su parte, pidieron a los políticos que no caigan en la tentación de ofrecer regalos electorales y que mantengan el ritmo de las reformas. “Alemania es potente. Para seguir así, no debemos malgastar los éxitos de nuestras reformas”, dijo el presidente de la Unión de la Industria Alemana (BDI), Ulrich Grillo. El empresario consideró “errados” planes como un salario mínimo nacional, las ayudas para madres que cuidan a sus niños en casa, el impuesto al patrimonio o los topes para los precios de alquileres. Además de Merkel y Steinbrück, al Día de la Industria fueron invitados otros políticos de primera línea como el ministro de Economía y vicecanciller, Philip Rösler, o el primer ministro de Baviera, Horst Seehofer.
BCE
Posibles fallos del Tribunal Constitucional alemán Karlsruhe Agencia dpa
El Tribunal Constitucional alemán analiza hoy y mañana un recurso contra el programa de compra de deuda pública lanzado por el Banco Central Europeo (BCE), herramienta crucial contra la crisis del euro. Los posibles fallos del tribunal... y sus riesgos:
FOTO LA HORA AP Photo/Michael Probst
Banco Central Europeo.
LOS DEMANDANTES TIENEN RAZÓN Los jueces de la corte en Karlsruhe pueden dar la razón a los 37.000 ciudadanos que presentaron el amparo y dictaminar que
el BCE se extralimita en sus funciones y viola la Constitución alemana con su programa de compra de deuda pública de países en crisis como España o Italia. El dictamen no pondría fin al programa, porque el BCE no depende de la Justicia alemana. Sin embargo, enviaría una señal muy negativa a los mercados y dejaría en la encrucijada al banco central alemán (Bundesbank), obligado a cumplir al mismo tiempo las recomendaciones del BCE y la Constitución alemana. OTRO “SÍ, PERO...” El Constitucional puede repetir la postura que mantuvo en casi
todos los anteriores dictámenes sobre Europa y los paquetes de rescate al euro: una aprobación sujeta a condiciones que protejan al contribuyente alemán. El peligro de esta vía recaería sobre el propio tribunal, cuya credibilidad comenzaría a verse en entredicho al repetir juicios poco concluyentes y sin verdadero efecto. RECHAZO DE LA DEMANDA Karlsruhe puede rechazar el recurso de inconstitucionalidad argumentando que es prematura porque, a fin de cuentas, el programa del BCE para comprar deuda no es vinculante y el ban-
Agencia dpa
El Banco de Japón anunció hoy tras una reunión de dos días que seguirá adelante con su política expansiva iniciada en abril pero que no habrá cambios en los plazos ni condiciones. El gobernador del banco, Haruhiko Kuroda, quiere seguir impulsando la economía con compras masivas de bonos y acabar con el largo periodo de deflación, es decir de precios y consumo en retroceso. En círculos financieros se había especulado con que el banco extendería el plazo para dar liquidez a los bancos locales debido a la reciente volatilidad en los mercados de bonos y la preocupación por un aumento del interés a pagar por los títulos a largo plazo. Dentro del propio Banco de Japón se había estudiado la posibilidad de extender de uno a dos años el plazo para créditos especiales que entrega la entidad a las instituciones financieras. La idea era que los bancos tengan suficiente dinero como para comprar bonos soberanos y evitar así un súbito aumento del rendimiento de éstos. Sin embargo, algunos miembros del consejo del banco estaban en contra, publica el diario financiero “Nikkei”, porque temían que una medida así reduciría la disposición de las entidades a invertir en acciones u otros productos. Además, desde principios de mes los rendimientos se estabilizaron, por lo que se redujeron los temores. co ni siquiera tuvo que ponerlo aún en marcha. La decisión, sin embargo, no haría más que posponer la resolución definitiva del caso y dejaría abiertas las cuestiones legales de fondo. APELACIÓN A LA JUSTICIA EUROPEA Pocos lo consideran posible, pero en su versión más dura el Constitucional puede apelar al Tribunal de Justicia Europeo en Luxemburgo para denunciar que, desde su punto de vista, el BCE se extralimitó en sus funciones. También aquí el riesgo sería considerable para los propios jueces alemanes, que quedarían cuestionados si la Justicia europea responde avalando la actuación del banco.
La Hora
Página 10/Guatemala, 11 de junio de 2013
Departamental FAO
Elecciones de consumidores determinan nivel de nutrición GUATEMALA
Agencia CERIGUA
GAM: 2013 reporta 333 muertes violentas contra mujeres
Aumentan femicidios en un 19 por ciento Según monitoreos realizados por el Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), las muertes violentas en Guatemala han aumentado en un 9 por ciento en los primeros cinco meses del 2013, respecto al número de casos reportados en el mismo lapso el año pasado; las muertes violentas contra las mujeres aumentaron un 19.35 por ciento. GUATEMALA
Agencia CERIGUA
El análisis mensual del GAM señala que 333 mujeres perdieron la vida de forma violenta entre enero y mayo del 2013, 54 hechos más que los contabilizados por las autoridades en el mismo periodo, el año pasado, lo que representa un aumento del 19.35 por ciento. Los departamentos que reportan los mayores índices de muertes violentas son Chiquimula y Escuintla, con una tasa de 96 y 95 muertes, respectivamente, por cada 100 mil habitantes.
Los femicidios se producen en cifras alarmantes; en la mayoría de casos existe una relación entre el agresor y las víctimas, ya sea matrimonial o de análoga afectividad, que incluye el noviazgo, señala la publicación “Investigación criminal para casos de violencia femicida”, elaborado por la Coordinadora para la Modernización del Sector Justicia. El femicidio no es más que el punto final de una violencia habitual ejercida sobre las mujeres, violencia tendente a la dominación y a establecer la desigualdad; produce daños en
FOTO LA HORA: ARCHIVO.
Las elecciones de los consumidores determinan los resultados nutricionales y la sostenibilidad de los recursos reveló el Estado de la Agricultura y la Alimentación 2013 (SOFA), elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), por lo que los gobiernos deberán de mejorar sus sistemas de información para que las personas puedan tomar mejores decisiones. La reciente publicación de la FAO, señala que fomentar la mejora de la nutrición de manera que haya alimentos disponibles, accesibles, variados y nutritivos es clave, pero también lo es la necesidad de ayudar a los consumidores a hacer elecciones dietéticas saludables, para lo que se requiere de sistemas de información óptimos y oportunos. La promoción de un cambio de comportamiento por medio de la educación sobre nutrición y campañas de información en el contexto de un entorno favorable que aborde también la higiene en el hogar y alimentos complementarios adecuados, ha demostrado ser eficaz, destacó ese organismo internacional. Incluso en lugares donde la desnutrición y las carencias de micronutrientes persisten como
los principales problemas, es necesario un enfoque orientado hacia el futuro que permita impedir un aumento del sobrepeso y la obesidad, sobre todo a largo plazo, enfatiza el citado informe. Según el SOFA 2013, el cambio del comportamiento también puede reducir el desperdicio y contribuir a la utilización sostenible de los recursos; los consumidores determinan lo que comen y por lo tanto, lo que el sistema alimentario produce. La FAO hizo énfasis en las responsabilidades que tienen los gobiernos, las organizaciones internacionales, el sector privado y la sociedad civil, pues a través de campañas e iniciativas de concientización pueden ayudar a los consumidores a tomar decisiones más saludables. Otras contribuciones que pueden realizar esos sectores es la de implementar proyectos para reducir el desperdicio, hacer uso sostenible de los recursos proporcionando información clara y precisa, así como garantizar el acceso a los alimentos nutritivos y variados, señaló la FAO. La malnutrición a nivel mundial tiene un costo aproximado de 3.5 billones de dólares; dos mil millones de personas en el planeta, tienen deficiencias de uno o más micronutrientes, es decir, no consumen las vitaminas suficientes para que el cuerpo alcance el bienestar.
Foto con fines ilustrativos. El cuerpo de una joven hallada sin vida yace en el piso mientras un miembro del Ministerio Público recaba las pruebas necesarias en la escena del crimen.
diferentes dimensiones, no solo físicos sino sexual, psicológico y patrimonial, enfatiza el documento.
HUEHUETENANGO
Diputados no muestran interés en temas de medio ambiente HUEHUETENANGO Agencia CERIGUA
Representantes de las organizaciones sociales que integran la Mesa por el Cambio Climático de Huehuetenango, mostraron su molestia por la indiferencia que han mostrado los diez diputados electos por el departamento, quienes no acudieron a una reunión
donde se establecerían algunas alianzas. Los congresistas pertenecientes a distintos partidos políticos fueron invitados a una reunión con delegados de más de 40 organizaciones que integran la mencionada Mesa, donde se buscarían acuerdos para comprometerlos a trabajar por el medio ambiente, sin embargo los legisladores no asistieron.
Oliver Hernández, del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), dijo que como Mesa trabajan por los recursos naturales y buscan que el cerro Cruz Martín, en jurisdicción de Soloma, sea declarado área protegida por medio de un acuerdo gubernativo, así como se pretende que la Ley de Cambio Climático sea ratificada por el Congreso.
FOTO LA HORA: GOOGLE IMAGES.
Foto con fines ilustrativos. Según la FAO, para mejorar la nutrición se requiere que las personas tengan acceso a alimentos variados y nutritivos pero también es necesario apoyarlos a hacer elecciones dietéticas saludables, mediante sistemas de información.
LA HORA - Guatemala, 11 de junio de 2013/ Pรกgina 11
Opinión
Minutero de “La Hora”
La idea de mejorar la Carrera Judicial cayó en el gran pantanal y de plano no la van a aprobar
Guatemala, 11 de junio de 2013 Página 12
Fíjese que no se va a poder
N
uestro sistema de justicia tiene serias dificultades que se traducen en afianzamiento del régimen de impunidad que impide la aplicación de la ley penal a los delincuentes y uno de los gestos más importantes en un esfuerzo serio para romper ese molde de privilegios legales producto de la cooptación de los tribunales y las cortes ha sido la iniciativa de la Corte Suprema de Justicia para modificar la Ley de la Carrera Judicial con el fin de proporcionar a la autoridad superior los instrumentos para aplicar sanciones que puedan ayudar a la depuración. No se trata de ponerle el dedo a ningún juez ni de hacer una lista de los que puedan verse como instrumentos de la impunidad, sino de una iniciativa legal para que mediante procedimientos laborales y administrativos se puedan aplicar correctivos ante las faltas que comprometen la buena marcha de nuestra justicia. El proyecto fue elaborado a instancias de la Corte Suprema de Justicia y ha sido objeto de una amplia discusión con sectores que tienen que ver con la administración de justicia, recibiendo opiniones positivas de prácticamente todos los que lo han conocido. Y ayer el Presidente del Organismo Judicial, licenciado Gabriel Medrano, completó su parte al entregar la iniciativa a su colega, el Presidente del Organismo Legislativo, explicando la enorme importancia que tiene ese proyecto de ley para avanzar en uno de los puntos cruciales de la crisis en el Estado de Derecho. Sin embargo, el señor Pedro Muadi, con todo realismo político, tuvo que conformarse con recibir la iniciativa y decir que no se va a poder, al menos de momento, proceder a su aprobación por el estancamiento en que se encuentra el Congreso de la República que en este año no ha cumplido con su deber de legislar y no parece que vaya a avanzar con diligencia en el futuro cercano. De hecho, aunque el Congreso ahora decidiera derrumbar la presa que ha contenido el caudal legislativo, hay ya una enorme cantidad de leyes y decretos haciendo fila que seguramente se llegará al final del período en medio de ese gravísimo retardo. El tema de la justicia y de las formas de retardo malicioso que pueden darse, así como procedimientos que se apartan de las formas establecidas y que reclaman sanciones laborales y administrativas, está ahora en boca de todos porque los acontecimientos obligaron al ciudadano a darse cuenta cómo se mal administra la justicia. Pero ni por eso, o acaso por eso, habrá reforma a la Ley de la Carrera Judicial porque ya don Pedro advirtió que no hay que hacerse ilusiones. 9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.
2423-1800 24231837 / 38
P.B.X.
www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:
Vigencia plena de Augusto Monterroso Oscar Clemente Marroquín ocmarroq@lahora.com.gt
E
l 29 de diciembre de 1996, con la pompa del caso, se firmaron en la ciudad de Guatemala los Acuerdos de Paz producto de una prolongada negociación entre el gobierno y la guerrilla. Se puso fin al conflicto armado interno cuyo inicio muchos sitúan al principio de los años sesenta y que dejó una cauda tremenda de dolor y luto porque miles de personas murieron en medio de un enfrentamiento que sacó a flote tremendas diferencias existentes en el seno de la sociedad guatemalteca. La firma de la paz, sin embargo, marcó el cese al fuego que terminó con la violenta confrontación ideológica y de alguna manera se puede afirmar que las viejas angustias y discrepancias entre guatemaltecos se pusieron a dormir. El ambiente de paz permitió nuevos debates y el abordaje con menos radicalismo de temas importantes para intentar la construcción de una sociedad diferente. Los radicalismos entraron en esa etapa de sopor y letargo porque se volvió políticamente incorrecto recurrir a las viejas formas de intransigencia e intolerancia que fueron características del conflicto
PUNTO DE VISTA
A
que nos ensangrentó. Temas como la democratización y los derechos humanos, el fortalecimiento del poder civil y la funciones del Ejército en la sociedad democrática, la identidad y derechos de los pueblos indígenas y los aspectos socioeconómicos y la situación agraria se empezaron a discutir abiertamente sin que el debate fuera causa de enfrentamientos violentos entre quienes sostienen puntos de vista diferentes. El debate nacional en los medios de comunicación fue mucho más amplio y, aunque con profundas diferencias de enfoque, hubo mucha mayor tolerancia para la discusión y respeto a ideas contrarias. Por supuesto que desde la firma de la paz han surgido temas que se vuelven extremadamente polémicos y que de una u otra manera advierten sobre las diferencias profundas. El más reciente caso lo encontramos en la propuesta de una Ley de Desarrollo Agrario que tiene fundamento en los mismos acuerdos de paz, pero cuya iniciativa en el Congreso de la República levantó una polvareda que nos recordó el origen de nuestros conflictos y de nuestras ancestrales discrepancias respecto a la visión que tenemos del país. Pero lo que sacó de su letargo a las gentes más radicalizadas fue el inicio del juicio por genocidio al general Efraín Ríos Montt. Literalmente ese proceso judicial es el que nos coloca de cara a la plena y más absoluta vigencia de Augusto
Monterroso porque el juicio despertó a Guatemala y, cuando despertó, pudo comprobar que “el dinosaurio todavía estaba allí”. La vieja pasión y los antañones radicalismos que tanto daño hicieron al dividirnos violentamente volvieron a aparecer como ese dinosaurio que tanto daño nos ha hecho, un dinosaurio que, según recuerdo haber leído alguna vez en un estudio que se hizo sobre el cuento más corto del mundo escrito por Monterroso, encarna la barbarie y la sinrazón. Y es que ha resurgido el apasionamiento que obnubila a tirios y troyanos para impedir el uso de la razón en un debate que tiene que ver con nuestra historia. Vuelven a resurgir viejos dogmas, concepciones que aparecían olvidadas que nos hacen ver enemigos en todos lados y que impiden que se pueda intentar un sereno análisis de nuestra realidad. El dinosaurio ciega a la izquierda y a la derecha porque no les impide ver más allá de su obtusa y sesgada percepción, pero además de cegarles, tiene ese ingrediente de barbarie que supuestamente habíamos enterrado en 1996 cuando se firmó un acuerdo para alcanzar una paz firme y duradera. Hoy, como si fuera un terremoto, un juicio nos despertó abruptamente y nos sacó del letargo. Y como dijo Monterroso, cuando eso ocurrió fue para ver que el dinosaurio todavía está allí. Y allí se quedará, creo yo.
¿Cómo disminuir la inseguridad?
pesar que la delincuencia sicorrupto, irresponsable e indolente, ¿qué gue siendo el principal dolor están esperando para hacerlo, imponiendo un de cabeza del equipo de Pérez estricto hasta lograr la depuración y Francisco Cáceres Barrios régimen Molina y por ello mantiene buen comportamiento del mismo? un costosísimo enjambre de asesores no No sé por qué a la disciplina se le tiene fracaceres@lahora.com.gt hay modo que estos den pie con bola. pánico en nuestro país, como también se le Nadie se escapa de sus graves consecuenteme a los interesados bochincheros. A ellos cias. Ni los edificios públicos, las instalaciones policíacas, los sí se les respeta y se les guarda todo tipo de consideraciones, templos religiosos, mucho menos las instalaciones deportivas aunque con cualquier cosa que encuentren a mano la utilicen con todo y los futbolistas que fueron atacados impunemente en como proyectil sin importarles un comino los daños que Quetzaltenango. ¿Saben por qué? Porque los delitos son iguales puedan ocasionar y todo, porque se enarbolan los derechos a los accidentes, hay que prevenirlos y eso no lo han aprendido humanos, aunque bien sepan que los mismos terminan en el a hacer nuestras autoridades. Si no se lograra totalmente al mismo instante en que se violan los de los demás. menos se podrían reducir drásticamente. Piénsenlo bien, si en verdad quieren disminuir la inseguSabiendo que abundan patanes entre los aficionados ¿por ridad, todos, absolutamente todos, estamos forzados a ser qué no han acondicionado debidamente la separación entre disciplinados en el respeto a la autoridad, siempre y cuando los graderíos y las gramillas? ¿Cuánto podrá costar desplegar ella misma dé el mejor ejemplo. Pero antes de todo, debieran el adecuado número de policías para proteger debidamente a implementarse las medidas necesarias para evitar que los los jugadores, árbitros, entrenadores, como a los observado- actos violatorios a las leyes se puedan cometer. En el caso del res? Por otra parte, los agentes no debieran ser llevados a los reciente zafarrancho ocurrido en Xela, ¿qué están esperando espectáculos para que vayan a disfrutar de los mismos, sino a las autoridades para sancionar a las deportivas responsables, proteger a los aficionados de daños y perjuicios. ya fuera cerrándoles las instalaciones hasta que estén debidaLa mejor prevención para evitar que los agentes de la autoridad mente acondicionadas para evitar su repetición o aplicando compitan por sus habilidades con los delincuentes es la disciplina sanciones económicas que realmente los obligue a no seguir y eso no hay modo que aparezca por ninguna parte. Seguramente siendo indolentes o irresponsables? Basta de medias tintas o porque muchos confunden el término disciplina con militarismo, de seguir solo pensando en cómo sacarle a los aficionados el pero si dado el caso fuera necesario militarizar el servicio poli- dinero de la bolsa, además contribuirían a evitar su masiva cíaco por ser útil para poner en cintura a tanto agente haragán, fuga de los estadios. Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Javier Estrada Tobar
La Hora
opinión
Miguel Saquimux Contreras miguelsaquimux@gmail.com
Crecimiento poblacional: ¿debilidad o fortaleza?
G
uatema la t iene la tasa de crecimiento poblacional más alta de Centroamérica y esta es comparable con algunas que se registran en países africanos, pero, más allá de las superf icialidades que las cifras representan es importante responder si el crecimiento poblacional constituye una debilidad o una fortaleza. En el país muchas personas se caracterizan por compartir los postulados ma lthusianos, especia lmente cuando esta teoría afirma, que el aumento en el nacimiento de nuevos seres degrada paulatinamente el nivel de vida de la especie humana, derivado de la escasez en los recursos de sobrevivencia que este acrecentamiento genera. Aunque esto es tan lógico y conciso, también existen contraejemplos relacionados con la densidad poblacional de los países, los cuales podrían servir como a rg u mentos pa ra debatir esta teoría entre los que se hacen las comparaciones siguientes: Perú, 32 veces menos habitantes por kilómetro cuadrado que Japón; Paraguay 49 veces menos que Inglaterra; El Salvador y Haití por debajo de la densidad de la mayoría de países europeos, es decir que el problema de la región no pasa por una sobrepoblación sino más bien varios de los territorios están deshabitados en comparación a estos países desarrollados. Se evidencia que en la práctica la teoría no es tan aplicable, y aunque los principios se refieren a situaciones globales, al hacer un mínimo de análisis comparativo se denota que el crecimiento poblacional no es la principal causa del atraso o avance de un país. Si existiera una correlación directa entre la densidad poblacional y la pobreza, los anteriores escenarios serían imposibles, sin embargo, es prudente aclarar que estos casos específicos son numerosos, lo que les otor-
ga cierto grado de validez como elemento de juicio. Entonces bajo estas condiciones, sería interesante plantearse las siguientes interrogantes: ¿qué influencia posee el crecimiento poblacional en la pobreza? ¿Cómo afecta la densidad poblacional en el nivel de vida de los habitantes de un lugar? Es aquí donde debe contextualizarse a Guatemala estos principios y escenarios, lo que se traduce en que la problemática va más allá de un simple caso de altas tasas de crecimiento poblacional y que al final esto constituye un efecto en donde las causas tienen un profundo origen estructural en la sociedad. Algunos piensan que la decisión de tener una familia numerosa o no pertenece a un acto asociado al “sentido común” de una persona, pero ello es algo más complejo, porque esta disposición está altamente relacionada con la formación del individuo, la cual está compuesta por el cúmulo de conocimientos que pudo recibir en su hogar y en los respectivos establecimientos educativos a los que haya asistido. Es aquí en donde toma relevancia el acceso a la educación que pueda tener un habitante, pero especialmente la mujer del área rural, puesto que es ahí donde se registran las tasas más elevadas de partos por grupo de mujeres. En conclusión, la respuesta es simple, el crecimiento poblacional será una fortaleza sólo si los nuevos habitantes tienen acceso a un nivel de vida de calidad, mismos que faciliten la formación de ciudadanos competitivos. Será una debilidad si la situación sigue igual, en donde se le apuesta al aumento de la productividad y el crecimiento económico, sin incluirse la adecuada redistribución del ingreso que dicho sea de paso ha sido la constante de los últimos siglos en Guatemala y la región latinoamericana.
H
Guatemala, 11 de junio de 2013/Página 13
¿Medrano y cuántos más?
ace unas semanas, de un fideicomiso, tienen el tras la extradición de descaro de ser representantes Alfonso Portillo, me de las entidades que prestan Pedro Pablo Marroquín Pérez preguntaba cuántos “servicios” a las comunas; obotros políticos más, concretaviamente es más fácil seguir pmarroquin@lahora.com.gt mente expresidentes de la Repúla pista del dinero que entra blica, debían seguir su suerte y a la corporación municipal, enfrentar a la justicia por los negocios que hicieron contra el que se paga por afuera pero en diversos o que dejaron que hiciera su círculo más cercano en conceptos, entre ellos de licencia por impacto un sistema fallido que está hecho para que el pícaro vial. saque ventaja y en el que no es Portillo el único que Estoy convencido que seguir las huellas del dinero se ha robado millones. en el exterior no es fácil, pero si partimos del punto Y ahora con la captura de la estructura de Arnoldo que ese dinero mal habido en algún momento tiene Medrano, el Alcalde de Chinautla, a quien se le acusa que venir a tocar suelo guatemalteco (generalmende la malversación de millones, yo me vuelvo a pregun- te ocurre cuando ya no tienen antejuicio) y que tar qué y quiénes deberían venir tras Medrano porque ahora nuestra ley contra la corrupción contempla sin que lo victimicemos ni a él, ni a Vivar (Antigua el enriquecimiento ilícito que a su vez obliga a Guatemala) ni al Dr. Rafita de San Miguel Petapa, probar el origen legal de los fondos, estamos ante ellos no son ni los únicos ni los que más han robado. un escenario que pasa más por la voluntad que Estos personajes asociados a las municipalidades por la capacidad. fueron un tanto más burdos y torpes para hacer los Mi punto es que la lucha contra la corrupción no negocios, al igual que Portillo, y ha sido eso, no el sólo puede depender de la forma burda en que se hecho en sí, lo que les ha valido para enfrentar la jus- hagan los negocios. Aquí no son secreto las morticia. En el caso de Medrano, aún está pendiente ver didas que se les paga a selectos funcionarios para cómo funcionará nuestro sistema porque la defensa que las cosas caminen, para que las cosas se asignen ha empezado a utilizar el aberrante precedente que y para que se hagan los desembolsos. Reitero que avaló la Corte de Constitucionalidad, es decir, envían el presupuesto y la deuda han crecido en forma a abogados que tienen enemistad con los jueces y desmedida pero no así nuestra infraestructura e asumo que así harán hasta que asignen al indicado. inversión en la gente y eso solo tiene una explicaEstamos claros que siempre será más fácil enjuiciar ción: la corrupción. a quien deja las huellas obvias, pero no por ello debePortillo, Medrano, Dr. Rafita, Vivar, Rodrigo mos renunciar a investigar y perseguir judicialmente Lainfiesta (contratista de cárceles), los funcionarios a quienes se dedican a contratar abogados mafiosos medios de la UNE y el FRG serán un buen precepara no dejar huella, para hacer sociedades en el ex- dente, sí y solo sí, decidimos entrarle a las grandes tranjero con el afán de cobrar las mordidas y mover cabezas y estructuras de la corrupción (funcionarios, los millones de la corrupción que tanto le cuestan al financistas y/o contratistas) que además, logran mandesarrollo de nuestra gente y nuestro país. tenerse vigentes en todos los gobiernos, mientras la Siempre será más fácil armar los casos cuando gran mayoría de la población sufre los efectos de la los familiares, en lugar de ser pagados a través podredumbre del sistema.
A
El infiel y el alcohólico
purado para atravesar del autocuestionamiento pasa a la aula ciudad de norte a sur tocomplacencia. Mis argumentos sobre decido alzar la mano al su inminente machismo y el ejercicio Julio Donis primer taxi que pasaba de poder patriarcal de su rol no perpor el lugar. Mi apuro nada tiene que mearán jamás su convicción. Mientras ver con el ritmo al que avanzaba aquel tanto Cantina Mix concluye, llegamos piloto joven en el clásico auto blanco a mi destino. No hay negociación para pequeño. Aún sin concluir su almuerzo un viaje que no tiene precio. El Día de improvisado, el piloto se detiene frente a mí y no pregunta mi la Madre otro piloto me prestó el servicio en un viaje hacia destino, tampoco ocurre la usual negociación previa sobre el una realidad cruda y dolorosa, la suya, la de una persona costo del viaje, parecía imbuido en una inercia interminable sobreviviente del alcoholismo. Sus primeras palabras son de de recoger, llevar y dejar clientes a destinos que no impor- despecho amargo, uno le hace caso a la madre hasta que ésta taban. Me siento a la par en el asiento del copiloto, evitando ya ha fallecido. Luego me relata que lo común en su vida era la estampa servil de chofer y conducido; trato de establecer beberse de desayuno, un octavo o un cuarto de guaro, trabajar plática con el conductor lanzando el tradicional comentario hasta las diez de la mañana, luego parquearse y dormir hasta sobre el tráfico o sobre el clima. Él me devuelve a cambio una la tarde y recoger más clientes en el camino, para luego al final pregunte inusual. ¿Por qué los hombres somos tan infieles? del día concluir con más guaro y caer postrado. El testimonio De fondo a nuestra conversación que duraría todo el trayec- del taxista era el de un AA que relataba con amargura, pero a to, se escuchaba el programa Cantina Mix con una delicada la vez con conciencia, la responsabilidad de haber ahogado en selección de las mejores baladas corta venas y contra el mal alcohol su vida, la de su familia y la de sus amigos. Entre otros de amores, desde Los Temerarios hasta El Buki. El piloto se incidentes, me relata la violencia en las que desembocaban sus emociona y trata de compartirme la misma identificación borracheras, sin capacidad de reconocer amigos o familiares, con su programa favorito en la radio, era pues el fondo emprendía a golpes y amenazas con el que se atravesara. Al perfecto para su elucubración. A partir de ese momento su momento del relato, la pareja del piloto preparaba sus maletas relato recrearía con lujo de detalles y hasta la incomodidad, el para dejarlo, su hija también le abandonaría. Me dice que ha desgaste y ocaso de su relación de matrimonio con la persona encontrado sosiego en la continuación de sus estudios formaque desde muy joven habría de engendrar un par de niños. les, me dice que estudiar es más reconfortante que la ilusión Una vida institucionalizada le llevarían a casi concluir una efímera que proveen las iglesias cristianas. Le animo y le trato relación que por deducción propia, no pasaba de diez años. de compartir hechos parecidos en mi familia. El viaje termina Me cuenta el amorío con una segunda y una tercera persona, y me agradece. Me bajo y compruebo otra vez, la combinación todas al mismo tiempo. En sus palabras trata de justificarse, terrible de una sociedad conservadora con un Estado débil.
LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.
La Hora
Página 14/Guatemala, 11 de junio de 2013
Saltos de caracol Luis Fernández Molina
Comisiones de Postulación: criterios objetivos de evaluación (II)
P
ido al lector que se imagine estar en el edificio de la antigua Escuela de Medicina, lugar designado para que funcionen las Comisiones de Postulación. En el solemne y sombrío paraninfo se encuentran 27 abogados que provienen de tres sectores: A) De la Academia, los 9 decanos de las respectivas facultades de derecho (suponiendo son tantas las citadas facultades); B) Del Organismo Judicial, 9 magistrados de la actual Corte Suprema y C) Del gremio, 9 representantes del Colegio de Abogados (electos conforme método de minorías). En la mesa central se acumulan como volcanes vacilantes muchas carpetas, algunas muy voluminosas cual gruesos tomos de libro, otros muy delgados. Son en total 612 expedientes de igual número de abogados que pretenden algún puesto como magistrado de Sala de Apelaciones. La misión consiste en escoger los 200 “mejores”, lo que es lo mismo ir eliminando solicitudes hasta llegar al citado número. En el salón de al lado también están reunidos 27 abogados casi de igual procedencia con la variante que los 9 del Organismo Judicial son representantes de magistrados de Sala (o sea que a la inversa, los de la CSJ escogen para Salas y los de las Salas escogen para la Suprema). La función en este segundo recinto es más compleja pues de, digamos 512 expedientes, tienen que escoger 26 finalistas. En todo caso la totalidad de comisionados se agrupan en ternas, 9 en total, y entre todas se dividen los expedientes. Por lo que a cada terna le van a corresponder unos 50 expedientes. Bueno ¡empecemos! Los expedientes son, conceptualmente, idénticos. Todos se ajustan a una guía de presentación. Por elemental ética cada comisionado debe ser objetivo en su puntuación. Pero ¿cómo fijar los puntos? En primer lugar deben quedar cuáles son los temas matrices. En otras palabras ¿qué es lo que estamos buscando? ¿Qué virtudes pretendemos de nuestros jueces? Claro, la respuesta inmediata es que sean conocedores y que sean probos. Pero resulta definir qué temas deben incluirse y sobre todo qué puntuación tiene cada uno ¿Cómo definir los “grados” de conocimiento y honorabilidad? ¿Cómo puntear los criterios de “Formación Académica” o de “Proyección Social”? ¿Experiencia? ¿Docencia? ¿Libros escritos? Todos tienen la certificación de carencia de antecedentes penales y policiales. Es un filtro para excluir a quiénes “no son buenos” pero poco nos informa respecto de lo positivo de los aspirantes. Al irse publicando los listados los grupos de la llamada sociedad civil pueden plantear objeciones al igual que personas interesadas. Se presentan algunos casos. Pero, dejando de lado la posibilidad de informes falsos o malintencionados, no hay tiempo para esclarecer la veracidad de los señalamientos ni procedimiento preestablecido y se debe observar el principio de inocencia y del debido proceso. Entonces, suponiendo 30 puntos al rubro de “honorabilidad y ética” ¿a quién le doy 30, a quién 25 y a quién 15? Por eso deben, con suficiente anticipación establecerse criterios objetivos. Se trata de dar oportunidad a los profesionales correctos, cumplidos y poco comprometidos con “grupos de apoyo”. Como parámetros objetivos se puede tomar en cuenta: a) Abogados que no presentan sus testimonios especiales y que por lo mismo son suspendidos; b) Abogados morosos en el Colegio de Abogados; c) Abogados que no pagan sus multas ante la Corte de Constitucionalidad; c) Jueces que se inhiben sin fundamento; d) Juzgadores faltistas o de bajo rendimiento en sus tribunales; e) Una estadística sobre resoluciones impugnadas declaradas con lugar; f) Amparos en su contra otorgados a terceros, etc. Se deben proporcionar esas matrices que podrían aportar información útil a un proceso tan delicado y estamos a tiempo para elaborarlas.
“
opinión
Orhan Pamuk: El libro negro (XVI)
¡Odiaba a ese columnista (piensa propio misterio. Celal de sí mismo) que creía saberlo ¿Acaso el otro, el que soy – no soy, es la todo, que cuando no sabía algo sabía medida de mí mismo? (Incluso en medio René Leiva que no lo sabía y que había aprendidel horror o del éxtasis tienta ensayar disdo, de una manera un tanto presuntuosa, a quisiciones “estériles”, no precisamente tratar sus faltas y excesos con tolerancia!” lejanas de la vida.) (No me imagino al excepcional noPara quien sabe mirar, los rostros huvelista, o a Celal Bey, en su defecto, manos son tan expresivos y significativos Nada embriaga tanto que puede leerse en ellos las letras, las parecostado en un diván de mi elegante como el misterio, sobre labras y textos completos de su existencia. clínica sicológica y siquiátrica en la Universidad de Columbia, N.Y., en todo si es evidente, si es La siempre posible, probable otredad. plena catarsis, mientras yo miro discotidiano y se toca con Los contadores de historias también traído, sin tomar notas, por el amplio ser otro, otros… Inventar y los ojos, como la propia quieren ventanal que da a los bien cuidados perderse en una diferente identidad… luz. Embriaguez, por Y no para llenar trillados o falsos vacíos jardines.) Ante dos preguntas de un lector, cierto, de toda la vida, existenciales… barbero -“¿Le cuesta trabajo ser uscuya amada resaca es “…recordé que… no había podido ser yo ted mismo?” y “¿Existe algún medio y que me imitaba a mí mismo, a ese ella misma, sin menosca- mismo para ser solamente uno mismo?”, yo que era la suma de todos los individuos bo del propio misterio. a quienes imitaba.” Celal responde con “inteligentes” chistes, al parecer, previstos por el Los demás me convierten en ese otro barbero misterioso. “No buscamos que no quiero ser (una construcción el misterio, somos el misterio” podría haber descubierto mental, otra, sugerida y casi exigida por los otros), que me Celal con Pablo Neruda durante sus crisis de identidad evita o me impide ser yo mismo. condicionadas por cómo los otros creen o quieren que El medio para ser solamente uno mismo es en la soledad y el seamos, para no dejar de ser él mismo en la rutina diaria silencio - ya sin imitar a nadie, sin querer (necesitar) ser otro. y en cualquier circunstancia. “…El hecho de que uno pueda ser él mismo quedándose a Nada embriaga tanto como el misterio, sobre todo si solas sentado en su sillón después de un largo día y una larga es evidente, si es cotidiano y se toca con los ojos, como noche se parece a la vuelta a casa del viajero que ha pasado la propia luz. Embriaguez, por cierto, de toda la vida, años realizando un largo recorrido lleno de aventuras.” cuya amada resaca es ella misma, sin menoscabo del ¿Sin Penélope? Sin Penélope.
Iustitía & Ratio
“
Líder del año
Si tus acciones inspiran a otros nuestra sociedad si se ha transformaa soñar más, aprender más, do, económica, política y social, pero hacer más y ser mejores, eres en detrimento de la misma, lo que lo Gladys Monterroso un líder” mismo, estamos peor. Jack Welch. De su peso cae que el reconocimienlicgla@yahoo.es Un contrasentido como muchos, en to tiene precio, no valor, y lo pagamos nuestro cada vez más macondiano cada uno de los ciudadanos con nuespaís, lo constituye que mientras baja tros impuestos, no hay mucho donde la popularidad del actual Presidente, el BID le nombre perderse, ha sido tan burdo el montaje, que en mayo se "Líder del Año 2013”, más aún que el argumento sea, que hace público el mismo, un mes después de cumplirse el tal reconocimiento se le brinda por "su esfuerzo y compro- cuatrimestre, así ¿Quién no da un premio? Si me están miso con la transformación económica, política y social regalando por no hacer nada con mi dinero ocioso, y en un del país, al que ha mostrado como un imán de inversión año me solicitan más y más dinero, como buen comerciante emergente en América Latina", peor aún es contrastar ese tengo que premiar al responsable, para incentivarlo, con el reconocimiento, con la información del lunes 10 de junio objetivo que me siga solicitando más crédito, y por lo tanto en Prensa Libre, que manifiesta que ha existido muy baja gano más en intereses. En Guatemala perdimos el poder de asombro, y las ejecución del dinero proveniente de los créditos recibidos, especialmente el destinado al Programa de Fortalecimien- cortinas que eran de humo, hoy son ya de incendio de to de la Red Hospitalaria, otorgado precisamente por el materiales tóxicos, veamos: mientras se utilizaban a las BID, ya que el mismo ha sido utilizado para “principiar” a víctimas para armar el circo de Ríos Montt, por otro lado construir un solo hospital: el de Villa Nueva, construcción se usaba a Portillo con su extradición, mientras se preque estuvo paralizada prácticamente durante el año 2012, miaba al Presidente por su “esfuerzo”, del que los menos y por cual se pagó la bicoca de Q1.2 millones en intereses, beneficiados somos los guatemaltecos, ya que no existe, en el primer cuatrimestre, y se invirtió Q1 millón 302 mil, mientras los grandes negocios del actual régimen, siguen lo que es lo mismo, se pagó por intereses, más de lo que se consumiendo el dinero de la población, y como no alcanza, pues nos endeudamos más, sin tomar en cuenta, que los invirtió en similar periodo de tiempo. En el mismo contexto, un líder, entiendo, debe tener resultados nefastos de ese endeudamiento, no lo vamos entre otras, las siguientes características: capacidad de a sufrir inmediatamente, y no solamente nuestros hijos comunicarse, inteligencia emocional, recordemos que los y nietos, también los del Presidente, Vicepresidenta, misentimientos activan a las personas, constituir metas y nistros, y todos los ladrones que se están robando hasta el objetivos, además, capacidad para cumplirlos, tener un aire que respiramos, así que de liderazgo nada, solamente plan estableciendo acciones y momentos, delegar funciones para los beneficiarios del mismo, los dueños de los capiy crear oportunidades para todos, tener carisma, buscar en tales del planeta, y si se puede de otros planetas también, sí mismo nuevas y mejores formas de realizar tareas, y ante pero el meollo del asunto es el mismo, entregamos una todo siempre estar informado. Esas características no las tarjeta de crédito, a quien lo único que sabía hacer con tiene el actual Presidente, pero podría tener otras, cosa que ella era firmarla, sin analizar el costo de los intereses no es así, por lo que el reconocimiento y los argumentos para la sociedad, y el ganador único es el BID, perdedora, son falaces, desde todo punto de vista, ya que es cierto que Guatemala, y no es un partido de futbol.
Avisos Legales
La Hora Fundado en 1920
G u a t e m a l a ,
P.B.X. 2423-1800 en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS
Que la publicación sea legible. Escrito a máquina o computadora.
d e
j u n i o
d e
2 0 1 3
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE EULALIA CRISTOBAL PEDRO solicita cambio de nombre de su hija Trifonza Juan Cristobal por el de Trifena Magdali Juan Cristobal, quienes se consideren perjudicados por este cambio de nombre pueden formalizar oposición ante el Notario. Oficina Cantón Simocol Santa María Nebaj, Departamento de Quiché, 21 de mayo del año dos mil trece. Lic. CORNELIO BENJAMIN SANTIAGO CETO. Col. 13,815 Abogado y Notario. 14130 28 Mayo; 11, 26 Jun./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE OSCAR ROLANDO ALVARADO RAMIREZ solicita cambio de nombre, por el de JOSE ALFREDO ALVARADO GODINEZ. Oposición por afectados abocarse a 6ta. Av. “A” 20-69 zona 1, oficina 2, Guatemala 7 de mayo de 2013. Licenciada Milca Judith Escobar Díaz Abogada y Notaria Colegiada 15680. 13624 13, 27 Mayo 11 Jun. 2013
14137
OSCAR HUMBERTO MACHORRO QUIÑÓNEZ cambiará su nombre por el de OSCAR HUMBERTO GONZÁLEZ QUIÑÓNEZ, se cita interesados. 1 av. 3-70 z.3 Boca del Monte, Villa Canales, Guatemala. Guatemala, 08-05-2013 Lic. Gustavo Adolfo Jerónimo Castillo. ABOGADO Y NOTARIO. Colegiado 5741. Teléfono: 24480254. 28 Mayo; 11, 26 Junio/2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
A mi oficina, ubicada atrás de la Escuela Oficial de la población de Colotenango, Huehuetenango, se presentó: Yolanda López Méndez, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE, de su hijo menor de edad: ROMEO LÓPEZ MÉNDEZ por el de BRANDO LEONARDOMÉO GABRIEL LÓPEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Colotenango, Huehuetenango, 02 de mayo de 2,013. Lic. Jorge Napoleón García Pineda. Notario. Tel. 58949761-77226216. 13632 13, 27 Mayo 11 Jun. 2013
A mi oficina profesional ubicada en Sexta avenida siete – setenta y dos, zona diez, primer nivel, oficina ciento dos, de la ciudad capital de Guatemala, se presentó GUILFIDO LÓPEZ JUÁREZ, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de WILFRIDO LÓPEZ JUÁREZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 14 de mayo de 2,013. LIC. BYRON ROBERTO RECINOS GUERRA. NOTARIO. 14166 28 Mayo; 11, 26 Jun./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
A mi oficina profesional ubicada en 4ª.avenida 7-34 Barrio Rosario de la ciudad de Amatitlán, se presentó JOSÉ MARDOQUEO CABRERA ARAGÓN a solicitar SU CAMBIO DE NOMBRE por el de JOSÉ MARDOQUEO NÁJERA ARAGÓN. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Amatitlán, 7 de mayo de 2013. Lic. María Magda Raquel Figueroa Godoy Abogado y Notario, colegiada 1972. 13642 13, 27 Mayo 11 Jun. 2013
Rosa Elena Días Villanueva, solicita el cambio de su nombre a ELENA DÍAZ VILLANUEVA, quienes se creyeren perjudicados formular oposición diagonal seis, 10-65 zona 10, Centro Gerencial Las Margaritas torre 1, oficina 701 “A”. Lic. Gustavo Hernández Castro. Guatemala, 21 de mayo de 2013. Colegiado 2883. 14200 28 Mayo / 11, 26 Jun. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE MAYNOR VICTALINO OCHOA ZEA, solicita CAMBIO DE NOMBRE por MAYNOR OCHOA ZEA, puede formalizarse oposición a los que se consideren afectados. 10°. Calle 6-19 Colonia “El Mirador” zona 1, Huehuetenango, 20/05/2013. Licda. Adelina del Rosario Gutiérrez Martínez. Abogada y Notaria. Col. 14,730. 14108 28 Mayo / 11, 26 Jun. 2013
Que la firma no toque el texto del documento.
14209
14111
horario
CRISTINA TOJ LOPEZ se cambio de Nombre por el de Rita Cristina Toj López, para efectos legales, emplazo para formalizar oposición en 7a. Avenida 8-65 zona 4, 5o. Nivel Edificio CANELLA ciudad de Guatemala. Guatemala 8 de mayo de 2013. Lic. GREGORIO SECAIDA URIAS, Abogado y Notario, Colegiado 12612. 14210 28 Mayo; 11, 26 Jun./2013
ALICIA SALES VICENTE DE REINOSO solicita CAMBIO DE NOMBRE por el de ANA ALICIA SALES VICENTE DE REYNOSO. Puede formalizarse oposición en la 9ª Avenida 13-39 zona 1 Sede del Bufete Popular Central de la Universidad de San Carlos. Guatemala, 15 de mayo de 2013 con el Licenciado LUIS FRANCISCO MENDOZA GUTIÉRREZ, Notario. Colegiado No. 3854. 28 Mayo; 11, 26 Jun./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
14115
A mi oficina profesional ubicada en 2ª. C. 3-63 Z. 3, Chimaltenango. Se presentó CARLOS HUMBERTO LUNA CASTELLANOS, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE de: CARLOS HUMBERTO XOQUIC CASTELLANOS, por el de CARLOS HUMBERTO LUNA CASTELLANOS. Se puede formalizar oposición. Chimaltenango, 13 mayo 2013. Lic. DANIEL ANTONIO RODRÍGUEZ GONZÁLEZ. Abogado y Notario.14125
FELIPE GASPAR FRANCISCO PEDRO, ante mis oficios notariales, solicita el cambio de su nombre por el de FELIPE OMAR FRANCISCO, para la oposición de quienes se consideren perjudicados señalo la 3ra. Calle 7-120 de la zona 4, Huehuetenango. Lic. LUIS FELIPE GARCIA MORALES. 14576 10, 11, 12 Jun. 2013
IRMA CONSUELO LÓPEZ ZUÑIGA, solicita cambio de nombre por IRMA CONSUELO ZUÑIGA. Efectos legales, se hace publicación, emplazo a quienes se consideren afectados presentarse a esta notaria 5 Av. 12-41 z. 1 Of. 301. Guatemala 22 de mayo de 2013. Licda. Pamela Susseth Santizo Vicente Abogada y Notaria Col. 14897. 28 Mayo; 11, 26 Jun./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE VOLUNTARIO DE CAMBIO DE NOMBRE No.30-13.Of.2º PEDRO CHÁVEZ RIVERA Y CATARINA RAYMUNDO BERNAL, solicitaron CAMBIO DE NOMBRE de su menor hijo DIEGUITO JAVIER CHÁVEZ RAYMUNDO, por el de DIEGO JAVIER CHÁVEZ RAYMUNDO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Juzgado Primero de Primera Instancia Civil, Santa María Nebaj, departamento de El Quiché, diecisiete de mayo del año dos mil trece. Lic. Humberto Cedillo Chel. Secretario. 14592 11, 25 Jun. / 10 Jul. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
28 Mayo, 11, 26 Jun. 2013
Melvin Pérez, único nombre y apellido, solicita cambio de nombre por el de Melvin René Pérez Valdez. Oposición 6ª. Cale 6-72 zona 1, Retalhuleu, Retalhuleu. Lic. Félix Rolando Alvarado Bonilla. Col. 2209. 14593 11, 25 Jun., 10 Jul. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi bufete ubicado en Avenida Reforma, 15-54 de la zona 9 de esta ciudad, edificio Reforma Obelisco, tercer nivel, se presentó ELIDA AGRIPINA RAMIREZ CASTRO a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de ELIDA AGRIPINA RAMÍREZ SAMUEL. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 20 de Mayo de 2,013. LICDA. LESLIE MARIA MORALES PALOMO, Notaria, col. 15,930. 14129
28 Mayo, 11, 26 Jun. 2013
CRISTIAN JENNIFER LOPEZ HERRARTE se cambió de nombre por el de JENNIFER JIMENA LOPEZ HERRARTE, para efectos legales, emplazo para formalizar oposición en 7ª. Avenida 8-65 zona 4, 5º. Nivel Edificio CANELLA ciudad de Guatemala. Guatemala 8 de mayo de 2013. Lic. GREGORIO SACAIDA URIAS, Abogado y Notario, Colegiado 12612. 28 Mayo, 11, 26 Junio/2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.
2423-1832 2423-1838
P á g . 1 5
ANGELA DEL ROSARIO MARTINEZ URRUTIA por medio de su mandataria MARIA DEL CARMEN ALONZO, DE VENTURA, solicita cambio de nombre de su hijo menor MARVIN VENTURA MARTINEZ, por el de MARVIN MARTINEZ. Emplazo a quienes se consideren afectados presentarse a esta notaria segunda calle uno guión treinta zona uno, segundo nivel, Banco Agromercantil, Quezaltepeque, Chiquimula. Quezaltepeque, 7/5/2013. Lic. Mario Julián Méndez, Abogado y Notario. Col. 14, 105 13617 13, 27, Mayo, 11 Jun./2013
Procurar hacerle una revisión minuciosa.
Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.
/
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
Que contenga números legibles.
Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.
11
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
14598
HERMENEGILDO TORREZ DE TORREZ, solicita cambio de nombre por el de HERMENEGILDO TORREZ Y TORREZ, se puede formular oposición por quien se considere perjudicado. Licda. Carmen Cristina Tanchez Pérez. Abogada y Notaria. 7ª avenida 8-56 zona 1 oficina 11-07 Edificio el Centro. Guatemala, Guatemala. 11, 25, Jun. / 10 Jul. 2013
POR FAVOR REVISE SU ANUNCIO EL PRIMER DÍA DE PUBLICACIÓN. Si necesita algún cambio o corrección, avísenos antes de 24 horas, que gustosamente le atenderemos. - LA HORA se hará responsable únicamente por errores en la primera publicación de su anuncio. -
La Hora
Página 16/Guatemala, 11 de junio de 2013 EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Ante mi se presento Juana Coché Cortez, Lorenzo Cruz Coché, solicitan cambio de nombre de su hija TELMA MARIELA DEL ROSARIO CRUZ COCHÉ por el de TELMA DEL ROSARIO CRUZ COCHÉ se puede formalizar oposición, 3ra calle 3-70 zona 1, Mazatenango, Suchitepéquez; Notario Sergio Efraín Delgado Coronado, colegiado 11067. Mazatenango 4 de junio de 2013. 14600 11, 25 Jun. / 10 Jul. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Ante mi se presento Edwin Misael Mutas Chay, Lucrecia Chay Ordoñez de Mutas, solicitan cambio de nombre de su hijo EDWIN CIRILO MUTAS CHAY por el de EDWIN EMANUEL MUTAS CHAY se puede formalizar oposición, 3ra calle 3-70 zona 1, Mazatenango, Suchitepéquez; Notario Sergio Efraín Delgado Coronado, colegiado 11067. Mazatenango 4 de junio de 2013. 14601 11, 25 Jun. / 10 Jul. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Ante mi se presento GAMADIEL IXCOL RAYMUNDO a solicitar su cambio de nombre por el de GAMADIEL HERNÁNDEZ RAYMUNDO se puede formalizar oposición, 3ra calle 3-70 zona 1, Mazatenango, Suchitepéquez; Notario Sergio Efraín Delgado Coronado, colegiado 11067. Mazatenango 4 de junio de 2013. 11, 25 Jun. / 10 Jul. 2013
RALES SIMÓN. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Huehuetenango, 3 de junio de 2013. Lic. Carlos Otoniel Herrera Pérez. Abogado y Notario, Colegiado 10,846. 14635 11, 25 Jun. / 10 Jul. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
14671
A mi oficina jurídica, ubicada en 6ª. Calle 6-10 zona 1 de Mixco, se presentó la señora Maria del Carmen Chujuy, solicitando CAMBIO DE SU NOMBRE, por el de Maria del Carmen Sujuy. Se puede presentar oposición por afectados. Mixco, Guatemala, 05 de junio del 2013. Lic. Salvador Ixcot Yanes. Colegiado: 4,319. 11, 25 Jun., 10 Jul. 2013
EDICTO DE AUSENCIA GERSON ESTUARDO PEREZ DIAZ, inició ante mis oficios notariales diligencias voluntarias de declaratoria de ausencia de su padre ALEJANDRO DE JESÚS PÉREZ GUTIERREZ, con el objeto de declarar su muerte presunta. Cito al presunto ausente y convoco a quienes se consideren con derecho a representarlo a mi oficina profesional, situada en la 10ª. Calle 4-49 zona 1, Esquipulas. Esquipulas, Chiquimula, 28 de mayo de 2013. Lic. Julio César Peralta Molina, Abogado y Notario, colegiado 5669. 14612 11, 25 Jun. / 09 Jul. 2013
EDICTO
A mi Notarìa ubicada en 1a. calle, 2-01 B, zona 2 de este municipio, REBECA MAGALÌ CHE solicita cambio de su nombre por el de REBECA MAGALÌ ICUTÈ. Emplazo interesados en oponerse. Santiago Sacatepèquez, Departamento de Sacatepéquez, 5 de Junio del 2013. Lic. Benito Juàrez Cajbòn Abogado y Notario Colegiado 4262. 14622 11, 25 Jun. / 10 Jul. 2013
AL REGISTRO MERCANTIL SE PRESENTO ALEJANDRO ERALES VIDES QUIEN ACTUA EN CALIDAD DE ADMINSITRADOR UNICO Y REPRESENTANTE LEGAL DE LA ENTIDAD PROYECTOS D’KAVALA, SOCIEDAD ANONIMA, DANDO AVISO QUE VENDERA LA EMPRESA MERCANTIL DE NOMBRE COMERCIAL PROYECTOS D’KAVALA INSCRITA AL No. 335350 FOLIO 204 LIBRO 297 DE EMPRESAS MERCANTILES, COMO PROPIETARIO DE DICHA EMPRESA, A LA ENTIDAD TREBALLEM, SOCIEDAD ANONIMA, Y PARA EL EFECTO SE PUBLICA EL PRESENTE BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: PROYECTOS D´KAVALA, S.A. NIT. 3478834-4. BALANCE GENERAL. AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2012. CIFRAS EXPRESADAS EN QUETZALES. ACTIVO 610,384.22. ACTIVO CIRCULANTE 609,559.22. BANCOS 324,408.99. MONETARIOS Y AHORRO 324,408.99. BANCO CUSCATLAN, S.A. NO. 419322000000395 3,567.36. BANCO INDUSTRIAL 00-4-002844-9. 320,841.63. CUENTAS POR COBRAR 285,150.23. CTAS. POR COBRAR ENTIDADES SOCIAS 149,798.88. CLIENTES 131,828.86. EJECUTIVOS CREATIVOS, SA. 17,880.64. PROMESA DE INVERSION 89.38. CUENTAS POR COBRAR FUNCIONARIOS Y EMPLEA 73,421.83. CUENTAS POR COBRAR EMPLEADOS 42,456.75. PRESTAMOS (EMPLEADOS) 30,965.08. IMPUESTOS POR COBRAR 61,929.52. ISO DECRETO 73-2008 61,929.52. DIFERIDO 825.00. PAGOS ANTICIPADOS 825.00. PAGOS ANTICIPADOS 825.00. TOTAL ACTIVO 610,384.22. PASIVO 8,719,295.90. PASIVO A CORTO PLAZO 8,719,295.90. CTAS. POR PAGAR ENTIDADES SOCIAS 7,144,637.50. PUBLICIDAD AVANCE, S.A. 867,115.32. EMPRSA CONSULTORA DE SERVICIOS, S.A. 16,382.50. PROMESA DE INVERSION, S.A. 1,111,556.76. TAKALIK, S.A. 4,534,164.83. PAULINA PAIZ RIERA 15,173.86. MERCADOLOGOS ASOCIADOS, S.A. 273,514.54. ANTICIPO SOBRE VENTAS 326,729.69. CTAS. POR PAGAR ENTIDADES NO SOCIAS 80,250.00. CUENTAS POR PAGAR VARIAS 80,250.00. ACREEDURIAS LABORALES 1,211,932.24. VACACIONES 200,024.80. AGUINALDOS 240,939.04. BONO 14 106,022.07. CUOTAS PATRONALES 35,247.94. INDEMNIZACIONES 604,461.33. CUOTA LABORAL IGSS 13,437.06. CUCHUBAL GRUPO DELTA 7,800.00. IMPUESTOS POR PAGAR 282,476.16. DEBITO FISCAL 270,149.38. ISR ASALARIADOS 5,430.36. RETENCIONES VARIAS 6,896.42. CAPITAL (8,108,911.68). CUENTAS CAPITAL (8,108,911.68). CAPITAL AUTORIZADO 5,000.00. RESERVA LEGAL 2,748.62. UTILIDADES RETENIDAS (6,841,852.04). APORTE A FUTURAS CAPITALIZACIONES 538,731.23. RESULTADO DEL EJERCICIO (1,813,539.49) TOTAL PASIVO + CAPITAL 610,384.22. GUATEMALA 15 DE DICIEMBRE DE 2012. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR REGISTRADO EN LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA BAJO EL NUMERO 676,616-1. CERTIFICA: QUE EL PRESENTE ESTADO MUESTRA LA SITUACION FINANCIERA DE LA EMPRESA DESCRITA DURANTE EL PERIODO INDICADO. F. ILEGIBLE LEONEL E. FIGUEROA CONTADOR GENERAL REG. 676,616-1. F. ILEGIBLE ALEJANDRO ERALES VIDES REPRESENTANTE LEGAL. APARECE EL SELLO QUE SE LEE: LEONEL E. FIGUEROA S. PERITO CONTADOR REG. SAT NO. 676616-1. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 19 DE FEBRERO DE 2013. EXP. 42815-2013. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 14586 10, 11, 12 Jun. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO
Mi oficina notarial ubicada en 7ma. Av. 3-33 zona 9, of. 408, Edif. Torre Empresarial, ciudad, se presentó la señora UDELIA ALVARADO RODRÍQUEZ a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de UDELIA GARCÍA RODRÍGUEZ. Pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 4/06/2013. Juanita López Vásquez, Notaria. Col. 7207. 14626 11, 25 Jun., 10 Jul. 2013
EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA NO. 6 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL DIA 10 DE ABRIL DEL AÑO 2013 POR EL NOTARIO LUIS GUILLERMO CHUTÀN REYES INSCRIBE PROVISIONALMENTE LA DISOLUCION TOTAL DE LA ENTIDAD INGENIERIA CIVIL E INVERSIONES, SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA AL REGISTRO 42413 FOLIO 42 Y LIBRO 136 DE SOCIEDADES MERCANTILES, LA DISOLUCIÒN SE EFECTUA EN VIRTUD DE RESOLUCIÒN ACORDADA EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHO INSTRUMENTO LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACIÒN. GUATEMALA 13 DE MAYO DE 2013. EXP. 37808-1999. Lic. César Augusto Sierra Mérida Registrador Mercantil-Auxiliar. 14121 28 Mayo; 04, 11 Jun./2013
14602
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
14603
Ante mi se presento FLORENTIN IXCOY RAYMUNDO a solicitar su cambio de nombre por el de FLORENTIN HERNÁNDEZ RAYMUNDO. se puede formalizar oposición, 3ra calle 3-70 zona 1, Mazatenango, Suchitepéquez; Notario Sergio Efraín Delgado Coronado, colegiado 11067. Mazatenango 4 de junio de 2013. 11, 25 Jun. / 10 Jul. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
14604
ALVARO ANTONIO MARTINEZ ANGEL, solicita cambio de nombre por el de ALVARO ANTONIO ANGEL MARTINEZ, Oposición formalizarse en 7ª. Avenida A, 8-09 zona 1, Oficina 2. San Marcos, 4 de junio 2013. LIC. JORGE DOMINGO DE LEON SOSA, Abogado y Notario. Colegiado 4,020. 11, 25 Jun. / 10 Jul. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE MILTON AIFAN, solicita cambio de nombre, por ALBER FELIPE TORRES SAAVEDRA. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaria. Guatemala, 5 de Junio del año 2013, Abogado y Notario Edwin Pocón García. Col. 7317 2 avenida 4-54 local B de Santa Lucia Cotzumalguapa, departamento de Escuintla. 14616 11, 25 Jun. / 10 Jul. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina, Calzada Edin Roberto Nova, Barrio El Porvenir, Monjas, Jalapa, se presentó Ermofeliá Arevalo Zepeda, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de María Ofelia Arevalo Zepeda. Se puede formalizar oposición por quienes se consideran perjudicados. Monjas, Jalapa, 3 de junio de 2012. Lic. JOSE AMILCAR ALARCON AGUILAR. Notario. Colegiado No. 5458. 14617 11, 25 Jun. / 10 Jul. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Ante el Notario Guillermo Tzian Cano col. 4959 con oficina profesional en Plazuela San Sebastián No. 8 de Antigua Guatemala, Sacatepéquez, se presentó JOSE CARLOS GARCIA solicitando su cambio de nombre por el de JOSE CARLOS GARCIA MACAL que desea adoptar, advirtiendo que pueden formalizar oposición quienes se consideren afectados por dicho cambio de nombre. La Antigua Guatemala cinco de junio de dos mil trece. 14631 11, 25 Jun. / 10 Jul. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina Profesional ubicada en la quinta avenida seis guión ochenta y cuatro de la zona uno de esta ciudad de Huehuetenango, se presentó el señor ANTONIO SARBELIO MORALES SIMÓN, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de: SARBELIO MO-
EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA NO. 19 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL DIA 21 DE MAYO DEL AÑO 2013 POR EL NOTARIO JUAN CARLOS RIOS ARÈVALO INSCRIBE PROVISIONALMENTE LA DISOLUCION TOTAL DE LA ENTIDAD CORPORATIVA EDNAFA SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA AL REGISTRO 90135 FOLIO 809 Y LIBRO 183 DE SOCIEDADES MERCANTILES, LA DISOLUCIÒN SE EFECTUA EN VIRTUD DE RESOLUCIÒN ACORDADA EN ASAMBLEA
AVISOS LEGALES GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHO INSTRUMENTO LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACIÒN. GUATEMALA 27 DE MAYO DE 2013. EXP. 482592010. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar: 14389 04, 11, 18 Jun. 2013
EDICTO DE PROCESO SUCESORIO A mi oficina profesional ubicada en la 6ª. Av. 6-79 de la zona 4, Of. No. 1, Edificio Cremont 4°. Nivel compareció la señora Joanna Liseth Zamora Esquivel a radicar el Juicio Sucesorio Intestado Extrajudicial de la señora CLARA LUZ ESQUIVEL, habiéndose fijado para la celebración de la junta de herederos la audiencia del 28 de junio del 2,013 a las 15 horas. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, 9 de mayo del 2013. Licda. Jennifer Debbie López Díaz ABOGADA Y NOTARlA. 14133 28 Mayo; 04, 11 Jun./2013
EDICTO DE REMATE EJECUCION EN VIA DE APREMIO NUMERO 01050-201200290, OF. Y NOT. 3°. Este Juzgado señaló la audiencia del día TRECE DE JUNIO DE DOS MIL TRECE A LAS DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta de: 1) Finca número DOS MIL CUATROCIENTOS DIECIOCHO (2418), folio CUATROCIENTOS DIECIOCHO (418) del libro QUINIENTOS SESENTA Y CINCO E (565E) de Guatemala. INSCRIPCION NÚMERO UNO: Finca urbana consistente en lote NUMERO SEIS (6) de la manzana DOS (2), ubicado en Condominio Fuentes del Valle V del municipio de San Miguel Petapa, departamento de Guatemala, de NOVENTA Y SEIS PUNTO CERO CERO CERO CERO metros cuadrados. Medidas y colindancias: De la estación CERO (0) al punto de observación UNO (1), un azimut de TRESCIENTOS DIECINUEVE GRADOS (319°.), DIECIOCHO MINUTOS (18’), DIEZ SEGUNDOS (10”), con una distancia recta de DIECISÉIS PUNTO CERO CERO METROS (16.00 metros), colindando con PROPIEDAD DE F4, SOCIEDAD ANONIMA. De la estación UNO (1) al punto de observación DOS (2), un azimut de CUARENTA Y NUEVE GRADOS (49°.), DIECIOCHO MINUTOS (18’), DIEZ SEGUNDOS (10”), con una distancia recta de SEIS PUNTO CERO CERO METROS (6.00 metros), colindando con LOTE NUMERO QUINCE (15) de la manzana DOS (2). De la estación DOS (2) al punto de observación TRES (3), un azimut de CIENTO TREINTA Y NUEVE GRADOS (139°), DIECIOCHO MINUTOS (18’) DIEZ SEGUNDOS (10”), con una distancia recta de DIECISEIS PUNTO CERO CERO METROS (16.00 metros), colindando con LOTE NUMERO SIETE (7) DE LA MANZANA DOS (2). De la estación TRES (3) al punto de observación CERO (0), un azimut de DOSCIENTOS VEINTINUEVE GRADOS (229°), dieciocho minutos (18’), DIEZ SEGUNDOS (10”), con una distancia recta de seis punto cero cero metros (6.00 metros) colindando con calle. INSCRIPCION NÚMERO DOS: Téngase transcrita la séptima inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a EL REGIMEN DE COPROPIEDAD DENOMINADO REGIMEN DE COPROPIEDAD Y ADMINISTRACIÓN DEL CONDOMINIO FUENTES DEL VALLE “V”. INSCRIPCIÓN NÚMERO TRES: La parte ejecutada es propietaria de esta finca por compra. 2) Finca número SIETE MIL NOVECIENTOS DOS (7902), folio CUATROCIENTOS DOS (402), del libro CUATROCIENTOS NOVENTA Y SEIS E (496E) de Guatemala. INSCRIPCION NUMERO UNO: Finca rústica consistente en TERRENO, ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de CUARENTA Y CINCO MIL SETECIENTOS TREINTA Y TRES PUNTO CINCO MIL SEISCIENTOS metros cuadrados (45,733.5600 m2). Medidas y colindancias: AL NORORIENTE, linda con Boulevard El Carmen, en una línea recta de DOSCIENTOS CINCO PUNTO CERO UNO METROS (205.01 m) DE LARGO, que va de la estación CERO (0) a la UNO (1). AL SURORIENTE, linda con terreno LAURENTI (antes LAS MARIAS), en una línea recta de DOSCIENTOS CUARENTA Y UNO PUNTO CERO TRES METROS (241.03 m) DE LARGO que va de la estación UNO (1) a la DOS (2). AL SURPONIENTE, linda con finca matriz, en una línea recta de CIENTO CINCUENTA Y UNO PUNTO OCHENTA Y DOS METROS (151.82 m) DE LARGO, que va de la estación DOS (2) a la TRES (3) AL NOR-PONIENTE, linda con finca matriz (calle interna) en tres líneas rectas que suman en total DOSCIENTOS NOVENTA Y CUATRO PUNTO CUARENTA Y SIETE METROS (94.47 m) DE LARGO que van de la estación TRES (3) A LA CUATRO (4), línea de SESENTA Y SEIS PUNTO OCHENTA Y OCHO METROS (66.88 m) DE LARGO, de la estación CUATRO (4) a la CINCO (5), línea de CINCUENTA Y CINCO PUNTO TREINTA Y CUATRO METROS (55.34 m) DE LARGO, de la estación CINCO (5) a la CERO (0), línea recta de CIENTO SETENTA Y DOS PUNTO VEINTICINCO METROS (172.25 m) DE LARGO. INSCRIPCION NUMERO TRESCIENTOS QUINCE: El ejecutado es propietario de una parte alícuota de esta finca por compra. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS: INSCRIPCIÓN NUMERO TRESCIENTOS CINCO: La parte ejecutada es propietaria de una parte alícuota que constituye cédula hipotecaria sobre la misma: INSCRIPCION NÚMERO UNO: Son las que motivan la presente ejecución y las cuales ocupan el primer lugar, sobre los bienes inmuebles mencionados, respectivamente, no constan en autos más gravámenes, anotaciones, ni limitaciones, salvo lo anterior relacionado, según certificaciones adjuntas al proceso de ejecución que es promovido por BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANONIMA para obtener el pago de CIENTO CINCUENTA Y TRES MIL NOVECIENTOS SETENTA Y SIETE QUETZALES CON VEINTE CENTAVOS (Q.153,977.20) en concepto de capital adeudado, intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación Guatemala, trece de mayo de dos mil trece. TESTIGOS DE ASISTENCIA. Juzgado Tercero de Primera Instancia del Ramo Civil. 13894 21 Mayo / 03, 11 Junio 2013
EDICTO DE REMATE MANUEL GILBERTO CANO ARGUETA. Presidente del Consejo de Administración y Representante Legal Titular de la Cooperativa Integral de Ahorro y Crédito “SANTA CRUZ”, Responsabilidad Limitada, promueve en este Juzgado, JUICIO EJECUTIVO. No. 315-12, oficial y notificador 2dos., para REMATE en publica subasta un bien inmueble ubicado en el lugar denominado CANTON ARROLLO SACASIGUAN, denominado también Paraje Arroyo Sacasiguan del Cantón Sacasiguan, del municipio de Santa Lucía la Reforma del departamento de Totonicapán, con las medidas y colindancias siguientes: ORIENTE: 6
Pasa a la siguiente página...
AVISOS LEGALES
La Hora
Viene de la página anterior... cuerdas, veintidós varas y seis pulgadas, equivalente a 143.94 metros, con Raul Azañon, mojón cercado y piedra sembrada de por medio; PONIENTE: 5 cuerda, equivalente a 104.50 metros, con resto del terreno, mojón y piedras sembradas de por medio; NORTE: 2 cuerdas con catorce varas, equivalente a 53.50 metros, con Jesús Barrios, mojón y río de por medio y SUR: 2 cuerdas con dieciocho varas, equivalente a 56.84 metros, con Manuel Lux y cementerio, mojón, piedra y orilla de carretera de por medio. Se señala audiencia de remate el día CATORCE DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL TRECE A LAS NUEVE HORAS, se fija como base para remate capital adeudado de Q.45,000.00 más intereses, recargos moratorios y costas procesales; sobre dicho inmueble no existen más gravámenes y/o limitaciones, por lo que cítese interesados. Efectos legales publíquese. Secretario Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo. Santa Cruz del Quiché, El Quiché, 20 de mayo del 2,013. Andrés Chacaj Lux. Secretario. 14113 28 Mayo; 04, 11 Jun./2013
EDICTO DE REMATE EJECUTIVO No. 395-2012. Of. Y Not. 1ros. COOPERATIVA INTEGRAL DE AHORRO Y CRÉDITO “SANTA CRUZ”, Responsabilidad Limitada, a través de su Representante Legal promueve en este Juzgado, JUICIO EJECUTIVO, No. 395-2012, oficial y notificador 1ros., para REMATE, sobre el inmueble ubicado en el Cantón Sacasiguán, del Municipio de Santa Lucia La Reforma, del Departamento de Totonicapán, también denominado Paraje Arroyo del Cantón Sacasiguán, del Municipio de Santa Lucia La Reforma, del Departamento de Totonicapán, con las medidas y colindancias siguientes: NORTE: Mide 2 cuerdas, de 25 varas la cuerda, equivalente a 41.80 mts., colinda con Jose Imul; SUR: Mide 43 varas, equivalente a 35.94 mts., colinda con Juan López ORIENTE: Mide 8 cuerdas con 8 varas, equivalente a 173.89 mts., colinda con Arturo Pu Reynoso; y PONIENTE: Mide 7 cuerdas con 15 varas, equivalente a 158.84 mts., colinda con Juan Pu Reynoso, dicho inmueble tiene construida una casa de habitación de paredes de adobe con techo de teja de barro, sin servicios básicos, parte del inmueble es apto para cultivo, se señala audiencia de remate para el día DIECISIETE DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL TRECE, A LAS DIEZ HORAS, se fija como base para remate capital adeudado de Q. 31,333.75 mas intereses, recargos moratorios, más un diez por ciento de costas procesales, sobre dicho inmueble no existen mas gravámenes y/o limitaciones, por lo que cítese interesados. Efectos legales publíquese. Secretario Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo. Santa Cruz del Quiché, El Quiché, 14 de mayo del año dos mil trece. ANDRES CHACAJ LUX. Secretario. 14114 28 Mayo; 04, 11 Jun./2013
EDICTO DE REMATE Ejecución en Vía de Apremio 01163-2012-00191 Of. 3ª. Not. 3°. Este Juzgado señalo la audiencia el TRECE DE JUNIO DEL DOS MIL TRECE A LAS DIEZ HORAS para la venta en pública subasta del bien inmueble dado en garantía identificado en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central como Finca: Número CINCUENTA Y NUEVE folio CINCUENTA Y NUEVE del libro TRES MIL NOVENTA Y UNO de Guatemala, Finca urbana consistente en LOTE SIETE, MANZANA VEINTITRES DE LA URBANIZACION RIBERA DEL RIO, KILOMETRO DIECINUEVE PUNTO TRES, CARRETERA A VILLA CANALES, jurisdicción municipal de San Miguel Petapa, Departamento de Guatemala, que mide ciento veintiuno punto sesenta metros cuadrados. MEDIDAS Y COLINDANCIAS: AL NORORIENTE: quince punto veinte metros, con lote ocho, ángulo interno de noventa grados. SURORIENTE: Ocho punto cero cero metros, con once avenida, ángulo interno de noventa grados. SURPONIENTE: quince punto veinte metros, con lote seis, ángulo interno de noventa grados. NORPONIENTE: ocho punto cero cero metros con lote nueve y diez, angulo interno de noventa grados. LIMITACIONES: Inscripción número dos. Téngase aquí Transcrita la segunda, tercera, y cuarta. Inscripciones de derechos reales vigente en la finca matriz, relativa a servidumbre de dos por de conducción de energía eléctrica que soporta y paso que goza. ANOTACIONES: Ninguna; GRAVAMENES HIPOTECARIOS: Únicamente la que motiva la presente ejecución, promovida por el BANCO AGROMERCANTIL DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Mandatario Especial Judicial, Juan Carlos Tejada Kroner, para lograr el pago de CIENTO CATORCE MIL TRESCIENTOS SESENTA Y CUATRO QUETZALES CON SETENTA Y DOS CENTAVOS en concepto de capital, más intereses pactados y costas procesales, y sobre ellos se aceptarán las posturas para el día del remate. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, el dieciséis de mayo del dos mil trece. JUZGADO DÉCIMO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. LIC. PEDRO GIOVANNI SOTZ CALI-SECRETARIO-
14123
28 Mayo; 04, 11 Jun./2013
EDICTO DE REMATE CESAR AUGUSTO LOPEZ LOPEZ, promueve Juicio Ejecutivo en la Vía de Apremio No. 03005-2013-00258, habiéndose señalado la audiencia para el día 26 de junio del año 2013, a las 10:00 hrs, para la venta en pública subasta y consecuente remate, del bien inmueble hipotecado, identificado como finca No. 5102, folio 107 del libro 226 de Escuintla; el cual se practicará ante la infrascrita Juez de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo de Sacatepéquez, siendo el precio base del remate: Q.165,000.00, para hacer efectivo el pago de capital, intereses y costas procesales y que desprendiéndose de la certificación extendida por el Registro General de la Propiedad de la Zona Central en fecha 13 de marzo del año 2013, se establecen los siguientes datos: finca rustica, consistente en lote numero cuatro, manzana FA de la Lotificación San Vicente jurisdicción del municipio de Puerto San José del departamento de Escuintla, el cual tiene inscrito el
gravamen que motiva la presente ejecución consistente en “hipoteca”, que ocupa el primer lugar y está constituida a favor del ejecutante. Y para los efectos legales, se hace la presente. La Antigua Guatemala veintiuno de mayo del año 2013. Rigoberto Surec Lopez. Of. 2°. 14126
28 Mayo; 04, 11 Jun./2013
EDICTO DE REMATE JUICIO EJECUTIVO No. 03-2012/Srio. El Juzgado de Paz Mixto, de Santa María Nebaj, Del Departamento de Quiché, señala audiencia para el día MARTES NUEVE DE JULIO DE DOS MIL TRECE, A LAS NUEVE HORAS, para la VENTA EN PUBLICA SUBASTA DEL BIEN INMUEBLE EMBARGADO, ubicado en el lugar denominado: TZUJIL, del Cantón Tzujil del municipio de San Pedro Jocopilas, departamento de El Quiché, tal como consta en inciso b) de relación de hechos del escrito que inicio este juicio, que mide aproximadamente Ciento cincuenta y seis punto veinticinco cuerdas cuadradas, equivalentes a Tres Mil Doscientos Sesenta y Cinco Metros Sesenta y Seis Centímetros, de extensión superficial, sin registro ni declaración fiscal, con las medidas y colindancias siguientes. AL NORTE: Mide Diez Cuerdas, equivalentes a doscientos nueve metros, colinda con REGINALDO ACABAL VELAZQUEZ, línea recta y de mojón una piedra. AL ORIENTE. Mide quince cuerdas, equivalente a trescientos trece metros, cincuenta centímetros colinda con REGINALDO ACABAL VELAZQUEZ, línea recta de esquinero una piedra; AL SUR: Mide quince cuerdas, equivalente a trescientos trece metros, cincuenta centímetros, colinda con JESUS VELÁZQUEZ Y MARIO VELÁSQUEZ, línea curva y piedras de por medio y de mojón un piedra; AL PONIENTE: Mide diez cuerdas, equivalente a doscientos nueve metros, colinda con LORENZO VELÀZQUEZ Y BRUNO VELÀSQUEZ HERNÀNDEZ, en línea recta como esquinero una piedra. No tiene más gravámenes que el que activa la presente ejecución promovida por SANTIAGO CEDILLO BERNAL, en la calidad con la que actúa, para obtener el pago de OCHO MIL SETECIENTOS CINCUENTA QUETZALES, mas intereses moratorios y costas judiciales; Juzgado de Paz Mixto. Santa María Nebaj, del departamento de El Quiché, diez de mayo de dos mil trece. PEDRO SANTIAGO SOLIS. Secretario. 14127 28 Mayo; 04, 11 Jun./2013
EDICTO DE REMATE EDICTO. EJECUCION EN LA VIA DE APREMIO No. 01169-201200930 Of. y Not. I. Este Juzgado señaló audiencia para el día VEINTE DE JUNIO DE DOS MIL TRECE A LAS NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta del bien inmueble inscrito en el Registro General de la Propiedad de la zona central de Guatemala con el numero 1305, folio 305 del libro 283E de Guatemala, el cual consiste en una finca urbana en situado en la 7ª. Calle número 16-93 de la Zona 11 de Mixco. Aldea Lo de Fuentes. Ubicada en el municipio de Mixco, departamento de Guatemala, de 420.4300 m2. Medidas y colindancias: NORTE 33.64 metros con Rafael Caracún Fuentes; SUR: 33.65 METROS CON CALLE DE LA FINCA MATRIZ.- ORIENTE12.05 metros con Arnulfo Morales Junay.- PONIENTE: 12.52 METROS con la fracción B. De la presente finca se desmembraron 318.5500 m2 que pasaron a formar las fincas nuevas FINCA 5451 Folio 451 Libro 291E de Guatemala, Finca 5452 Folio 452 Libro 291E de Guatemala, Finca 5453 Folio 453 Libro 291E de Guatemala. ANOTACIONES: Ninguna. GRAVAMENES: Únicamente la que motiva la presente ejecución, para obtener el pago de Q 20,000.00, promovido por ROBERTO ASUNCION DE LEON ROSALES. Se aceptan posturas que cubran el monto del capital reclamado más intereses y costas procesales. En la ciudad de Guatemala, el veintiuno de mayo del año dos mil trece. Juzgado Duodécimo de Paz Civil. Lic. Leonel Estuardo Gómez Monroy. Secretario. 14128 28 Mayo; 04, 11 Jun./2013
EDICTO DE REMATE E.V.A.01042-2012-858. Of. 3ro. Este Juzgado señaló audiencia del día TRECE DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL TRECE A LAS DIEZ HORAS, para el remate de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad con el NUMERO TRESCIENTOS NOVENTA Y TRES FOLIO TRESCIENTOS NOVENTA Y TRES DEL LIBRO QUINIENTOS OCHENTA Y UNO E DE GUATEMALA, finca URBANA consistente en lote numero cuatro del sector w de condominio El Manantial de San Rafael identificado con la nomenclatura municipal veintitrés guion sesenta y ocho ubicada en el municipio de Guatemala departamento de Guatemala de noventa y uno punto dos mil trescientos cuarenta metros cuadrados. Medidas y colindancias: de la estación uno al punto de observación dos un azímut de doscientos veinticinco grados, cincuenta y nueve minutos catorce segundos con una distancia recta de seis punto cero cinco metros colindando con predio baldío. De la estación dos al punto de observación tres un azimut de trescientos quince grados cincuenta y nueve minutos catorce segundos con una distancia recta de quince punto cero ocho metros, colindando con lote veintitrés guion sesenta y dos. De la estación tres al punto de observación cuatro una azimut de cuarenta cinco grados cincuenta y nueve minutos, catorce segundos con una distancia recta de seis punto cero cinco metros colindando con treinta y ocho avenida A. De la estación cuatro al punto de observación uno un azimut de ciento treinta y cinco grados cincuenta y nueve minutos catorce segundos con una distancia recta de quince punto cero ocho metros colindando con lote veintitrés guion setenta y cuatro. Anotaciones y Limitaciones: Inscripción numero dos: Téngase transcrita la segunda inscripción de derechos reales de la finca matriz relativa a servidumbres de paso conducción de energia electrica, paso acueducto paso que goza, conducción de energia electrica paso, acueducto, paso que goza, conducción de energía eléctrica conducción de agua potable paso peatonal y vehicular que goza. Inscripción numero tres: Tengase transcrita la tercera inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a Reglamento de propiedad en Condominio, Administración y Normas de Convivencia del Condominio Manantial de San Rafael. Inscripción numero cuatro: Esta finca soporta la servidumbre de uso y vista que gozan las fincas siguientes: nueve mil doscientos cincuenta y dos, nueve mil doscientos setenta y uno, nueve mil doscientos setenta y dos, cuatro mil ciento sesenta y uno folios doscientos cincuenta y dos, doscientos setenta y uno, doscientos setenta y dos, ciento sesenta y uno de los libros cuatrocientos treinta y nueve E, cuatrocientos treinta y nueve E, cuatrocientos treinta y nueve E y trescientos sesenta y nueve E de Guatemala. Inscripción numero cinco. Esta finca soporta la servidumbre de uso y condominio, contribución, construcción luces y vistas que gozan las fincas siguientes: nueve mil doscientos cincuenta y dos, nueve mil doscientos setenta y uno, nueve mil doscientos setenta y dos, cuatro mil ciento sesenta y uno folios doscientos cincuenta y dos, doscientos setenta y uno, doscientos setenta
Guatemala, 11 de junio de 2013/Página 17 y dos, ciento sesenta y uno de los libros cuatrocientos treinta y nueve E, cuatrocientos treinta y nueve E, cuatrocientos treinta y nueve E y trescientos sesenta y nueve E de Guatemala. GRAVAMENES HIPOTECARIOS QUE LE APARECEN VIGENTES A LA FINCA: la que motiva la presente ejecución promovida por Banco de Desarrollo Rural, Sociedad Anónima a través de su representante legal en contra del ejecutado, para lograr el pago de CUATROCIENTOS VEINTISEIS MIL NOVECIENTOS SETENTA Y CUATRO QUETZALES CON CUARENTA CENTAVOS (Q. 426,974.40) de capital, más intereses y costas procesales; aceptándose posturas que cubran la base del capital reclamado, intereses y costas procesales. Se hace constar que a la finca relacionada no le aparecen más gravámenes ni limitaciones que los indicados en la certificación acompañada. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Jaime Rene Orozco López, SECRETARIO DEL JUZGADO DECIMO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. Guatemala, trece de mayo de dos mil trece.14131 28 Mayo; 04, 11 Jun./2013
EDICTO DE REMATE E.V.A. 01043-01043-2012-00357 Oficial 4º. Este Juzgado señaló la audiencia del DIECISIETE DE JUNIO DE DOS MIL TRECE, A LAS DIEZ HORAS para la venta en pública subasta de la Finca 3322, Folio cuarenta y nueve, libro cuarenta y uno de Grupo Norte, consistente en finca rústica ubicada en jurisdicción del municipio de El Estor, departamento de Izabal, con área actual de 6853771.98 metros cuadrados linda por el Norte, Oriente, Sur y Poniente, con terrenos nacionales. ANOTACIONES PREVENTIVAS letra: AH. Esta finca fue anotada de Inmovilización de conformidad con el Decreto Número 62-97 del Congreso de la República, Ley de Inmovilización Voluntaria de Bienes Registrados, por un plazo de 6 MESES. Solicitud con firma legalizada fechada 13 de septiembre de 2010 ante el Notario LILIA ARACELY FUENTES PERALTA. letra: AH El Juez NOVENO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE GUATEMALA en resolución 23 de mayo de 2012 mando a anotar en esta finca la demanda, según juicio 01043-2012-00357 a cargo del oficial Cuarto. Anotaciones Letra A: Esta finca fue anotada de Inmovilización de conformidad con el Decreto Número 62-97 del Congreso de la República, Ley de Inmovilización Voluntaria de Bienes Registrados, por un plazo de tres años. GRAVAMENES HIPOTECARIOS Inscripción Número 23: La parte demandada, se reconoce deudora de la parte actora por la suma de US$ 170,000.00. Esta hipoteca ocupa el primer lugar. Inscripción Número 24: La parte demandada, se reconoce deudora de la parte actora por la suma de Q. 850,459.00. Esta Hipoteca ocupa el segundo Lugar. Inscripción Número 26: La parte demandada, se reconoce deudora de la parte actora por la suma Q.1,170,764.60. Esta hipoteca ocupa el tercer lugar. Siendo la Tercer hipoteca la que motiva la presente ejecución, la cual es promovida por ANERRA, SOCIEDAD ANONIMA, a través de su Representante Legal, para obtener el pago de la cantidad de UN MILLON SETECIENTOS SETENTA MIL SETECIENTOS SESENTA Y CUATRO QUETZALES CON SESENTA CENTAVOS (Q.1,779.764.60), más intereses y costas procesales, no teniendo la finca citada más gravámenes, limitaciones y anotaciones que las aquí transcritas. Se aceptan posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales. El presente edicto se extiende con base en la certificación extendida por el Registro de la Propiedad que obra en el presente proceso. Para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala el diecisiete de mayo de dos mil trece. ALEJANDRA GEORGINA JUAREZ GONZALEZ, SECRETARIA, JUZGADO NOVENO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. 14162 28 Mayo; 04, 11 Junio/2013
EDICTO DE REMATE E.V.A. 01165-2012-00266 Of. 4°. Este juzgado señaló audiencia de remate para el día DIECINUEVE DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL TRECE, a las DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta de los siguientes bienes: A) finca urbana número siete mil novecientos noventa y cuatro (7994) folio cuatrocientos noventa y cuatro (494) del libro quinientos setenta y seis E (576 E) de Guatemala. DERECHOS REALES: DOMINIO INSCRIPCIONES: No. 1: Finca urbana consistente en LOTE NUMERO DIEZ DE LA MANZANA CUATRO, EN CONDOMINIO “FUENTES DEL VALLE V”, ubicada en el municipio de San Miguel Petapa, departamento de Guatemala, de noventa punto cero cero cero cero metros cuadrados. Medidas y colindancias: De la estación cero al punto de observación uno, un azimut de trescientos diecinueve grados, dieciocho minutos, diez segundos, con una distancia recta de quince punto cero cero metros, colindando con LOTE NUMERO NUEVE DE LA MAZANA CUATRO. De la estación uno al punto de observación dos, un azimut cuarenta y nueve grados, dieciocho minutos, diez segundos, con una distancia recta de seis punto cero cero metros, colindando con CALLE. De la estación dos al punto de observación tres, un azimut de ciento treinta y nueve grados, dieciocho minutos, diez segundos, con una distancia recta de quince punto cero cero metros, colindando con PROPIEDAD DE F4, SOCIEDAD ANÓNIMA. De la estación tres al punto de observación cero, un azimut de doscientos veintinueve grados, dieciocho minutos, diez segundos, con una distancia recta de seis punto cero cero metros, colindando con PROPIEDAD DE F4, SOCIEDAD ANÓNIMA. F4, SOCIEDAD ANÓNIMA es propietario de esta finca por haberla desmembrado para sí mismo de la Finca siete mil novecientos ochenta y dos, Folio cuatrocientos ochenta y dos, Libro quinientos setenta y seis E de Guatemala. No. 2: Téngase transcrita(s) la(s) dos inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a Sometimiento de EL REGIMEN DE COPROPIEDAD DENOMINADO REGIMEN DE COPROPIEDAD Y ADMINISTRACIÓN DEL CONDOMINIO FUENTES DEL VALLE “V”. No. 3: La parte demandada por doscientos quince mil quetzales compró(aron) a F4, SOCIEDAD ANÓNIMA esta finca y derechos de co-propiedad de la finca siete mil novecientos dos, folio cuatrocientos dos, libro cuatrocientos noventa y seis E de Guatemala, el precio se desglosa así veintiún mil doscientos nueve quetzales con dieciocho centavos por esta finca y diez mil quinientos cuarenta y seis quetzales con catorce centavos por los derechos de co-propiedad de la finca siete mil novecientos dos, folio cuatrocientos dos, libro cuatrocientos noventa y seis E de Guatemala, más tres mil ochocientos diez quetzales con sesenta y cuatro centavos del impuesto al valor agregado iva que hacen un monto de treinta y cinco mil quinientos sesenta y cinco quetzales con noventa y seis centavos y por el precio de ciento sesenta mil doscientos ocho quetzales con noventa y seis centavos más diecinueve mil doscientos veinticinco quetzales con ocho centavos del Impuesto al Valor Agregado (IVA) que hacen un monto de ciento setenta y nueve mil cuatrocientos treinta y cuatro quetzales con cuatro centavos por la construcción.
Pasa a la siguiente página...
Página 18/Guatemala, 11 de junio de 2013
Viene de la página anterior... Del precio pagó once mil quetzales y el saldo como se expresa en la primera inscripción hipotecaria de esta finca y doscientos doceava inscripción hipotecaria de la finca siete mil novecientos dos, folio cuatrocientos dos, libro cuatrocientos noventa y seis E de Guatemala. HIPOTECAS. INSCRIPCIÓN NÚMERO: 1 La parte demandada propietario(a)(s) de esta finca y derechos de co-propiedad de la finca siete mil novecientos dos, folio cuatrocientos dos, libro cuatrocientos noventa y seis E de Guatemala, constituye(n) hipoteca cedularia sobre la misma, bajo el sistema FHA, por doscientos cuatro mil quetzales, cuyo plazo es veinte años a partir del uno de julio de dos mil ocho y vencerá el día último del mes de junio de dos mil veintiocho, pagando intereses al tipo de ocho punto veinticinco por ciento anual, variable. La cédula que será única, se emite al portador y se identifica con el número A guión cinco mil nueve. Se emitió el Resguardo de Asegurabilidad número cero ocho guión cero un mil doce, fechado diecinueve de mayo de dos mil ocho. BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, actuará como entidad aprobada del Fondo de Hipotecas Aseguradas. Esta hipoteca ocupar el primer lugar. B) finca rústica consistente en TERRENO, ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de cuarenta cinco mil setecientos treinta y tres punto cinco mil seiscientos metros cuadrados. Medidas y colindancias: AL NORORIENTE. LINDA CON EL BOULEVARD EL CARMEN EN UNA LINEA RECTA, DE DOSCIENTOS CINCO PUNTO CERO UN METROS DE LARGO, QUE VA DE LA ESTACIÓN CERO A LA UNO. AL SURORIENTE. LINDA CON TERRENO LAURENTI (ANTES LAS MARIAS), EN UNA LINEA RECTA DE DOSCIENTOS CUARENTA Y UNO PUNTO CERO TRES METROS DE LARGO QUE VA DE LA ESTACIÓN UNO A LA DOS. AL SURPONIENTE. LINDA CON FINCA MATRIZ. EN UNA LINEA RECTA DE CIENTO CINCUENTA Y UNO PUNTO OCHENTA Y DOS METROS DE LARGO, QUE VA DE LA ESTACIÓN DOS A LA TRES. AL NOR-PONIENTE. LINDA CON FINCA MATRIZ (CALLE INTERNA) EN TRES LINEAS RECTAS QUE SUMAN EN TOTAL DOSCIENTOS NOVENTA Y CUATRO PUNTO CUARENTA Y SIETE METROS DE LARGO QUE VAN DE LA ESTACIÓN TRES A LA CUATRO. LINEA DE SESENTA Y SEIS PUNTO OCHENTA Y OCHO METROS DE LARGO, DE LA ESTACIÓN CUATRO A LA CINCO LINEA DE CINCUENTA Y CINCO PUNTO TREINTA Y CUATRO METROS DE LARGO, DE LA ESTACIÓN CINCO A LA CERO LINEA RECTA DE CIENTO SETENTA Y DOS PUNTO VEINTICINCO METROS DE LARGO. MIGUEL ESTUARDO HERRERA PORRAS es propietario de esta finca por haberla desmembrado para sí mismo de la Finca cuatro mil doscientos cincuenta, Folio doscientos cincuenta, Libro doscientos ochenta y nueve E de Guatemala. No. 218: La parte demandada por diez mil quinientos cuarenta y seis quetzales con catorce centavos compró (aron) a F4, SOCIEDAD ANÓNIMA derechos de co-propiedad de esta finca, como se expresa en la tercera inscripción de dominio de la finca siete mil novecientos noventa y cuatro, folio cuatrocientos noventa y cuatro, libro quinientos setenta y seis E de Guatemala. HIPOTECAS. INSCRIPCIÓN NÚMERO: 212 La parte demandada propietario(a)(s) de derechos de copropiedad de esta finca y la totalidad de la finca siete mil novecientos noventa y cuatro, folio cuatrocientos noventa y cuatro, libro quinientos setenta y seis E de Guatemala. Constituye(n) hipoteca cedularia sobre la misma, bajo el sistema FHA, por doscientos cuatro mil quetzales, cuyo plazo es veinte años a partir del uno de julio de dos mil ocho y vencerá el día último del mes de junio de dos mil veintiocho, pagando intereses al tipo de ocho punto veinticinco por ciento anual, variable. La cédula que será única, se emite al portador y se identifica con el número A guión cinco mil nueve. Se emitió el Resguardo de Asegurabilidad número cero ocho guión cero un mil doce, fechado diecinueve de mayo de dos mil ocho. BANCO INDUSTRIAL SOCIEDAD ANÓNIMA, actuará como entidad aprobada del Fondo de Hipotecas Aseguradas. Esta hipoteca ocupa el primer lugar. Y la que motiva la presente ejecución. Se hace constar que sobre los bienes inmueble antes descritos no pesan mas inscripciones, anotaciones o gravámenes hipotecarios que los aquí transcritos. El presente remate tiene lugar en virtud de ejecución en la vía de apremio promovida por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Mandataria Especial Judicial con Representación, Abogada María Guadalupe Santa Cruz Cú, para obtener el pago de la cantidad de CIENTO OCHENTA Y NUEVE MIL SETECIENTOS NOVENTA Y SIETE QUETZALES CON VEINTITRÉS CENTAVOS (Q. 189,797.23), más intereses, gastos y costas procesales. Y para los efectos legales, se hace la presente publicación, a trece días del mes de mayo del año dos mil trece. Secretario del Juzgado Décimo Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil, Sharron Emilio Orozco López. 14178 28 Mayo / 04, 11 Jun. 2013
EDICTO DE REMATE E.V.A. 01165-2012-00388 Of. 4o. Este juzgado señaló audiencia de remate para el día DIECINUEVE DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL TRECE, a las ONCE HORAS, para la venta en pública subasta del siguiente bien: finca urbana número dos mil novecientos cuatro (2904) folio cuatrocientos cuatro (404) del libro ciento veintiséis E (126 E) de Guatemala. DERECHOS REALES: DOMINIO INSCRIPCIONES: No. 1: Finca urbana consistente en Lote número: cuatro, manzana treinta y tres del Proyecto “JARDINES DE LA MANSIÓN”, ubicada en el municipio de San Miguel Petapa, departamento de Guatemala, de ciento doce punto ocho cero cero cero metros cuadrados. Medidas y Colindancias: De la Estación cero al Punto Observado Uno, un RUMBO de Norte a Oeste de cincuenta y cuatro grados, trece minutos y cuarenta y dos segundos y una distancia de seis metros con Línea Férrea; De la Estación Uno al Punto Observado Dos, un RUMBO de Norte a Este de treinta y cinco grados, cuarenta y seis minutos y dieciocho segundos y una distancia de dieciocho punto ochenta metros con lote cinco de manzana treinta y tres; De la Estación Dos al Punto Observado Tres, un RUMBO de Sur a Este de cincuenta y cuatro grados, trece minutos y cuarenta y dos segundos y una distancia de seis metros con calle; De la Estación tres al Punto Observado Cero, un RUMBO de Sur a Oeste de treinta y cinco grados, cuarenta y seis minutos y dieciocho segundos y una distancia de dieciocho punto ochenta metros con lote tres de la manzana treinta y tres –PROYECTOS ESTRATÉGICOS E INNOVADORES SOCIEDAD ANÓNIMA es propietario de esta finca por haberla desmembrado para sí mismo de la Finca setecientos setenta y dos Folio doscientos setenta y dos Libro ciento dos E de Guatemala. No. 2: Esta finca SOPORTA la servidumbre VOLUNTARIA DE NO CONSTRUCCIÓN, así: Esta servidumbre es la limitante que se establece sobre esta finca, cuyo objeto consiste en no construir bajo ningún concepto cualquier tipo de construcción formal o no formal sobre un trecho o fracción de UN METRO CON OCHENTA CENTÍMETROS DE METRO de ancho, paralelo al lindero que va en cada finca nueva antes indicada, así: de la Estación cero al Punto Observado Uno con longitud de seis metros con rumbo Norte a Oeste de cincuenta y cuatro grados, trece minutos y cuarenta y dos segundos y colinda
La Hora con Línea Férrea, de conformidad con los cuarenta y cinco planos elaborados por el Ingeniero Civil Rafael Ruiz P, colegiado activo número: doscientos veintitrés de fecha septiembre de mil novecientos noventa y nueve, planos que sirvieron para las respectivas desmembraciones y en los cuales está marcada la respectiva servidumbre voluntaria de no construcción. NATURALEZA DE LA SERVIDUMBRE: La presente servidumbre será de carácter voluntaria, perpetua, irrevocable, gratuita y de utilidad comunal, dado que únicamente se otorga al predio dominante un derecho visual y ambiental y no de uso físico, pesando sobre el predio sirviente una obligación de NO HACER aquello que está expresamente prohibido y por ende no se podrá desarrollar ningún tipo de construcción. No. 3: Esta finca GOZA la servidumbre de ACUEDUCTO DE AGUA PLUVIAL, AGUA POTABLE Y DRENAJE DE AGUA, de carácter voluntaria, perpetua, irrevocable, continua, no aparente y de utilidad Comunal, como se expresa en la cuarta inscripción de Derechos Reales de la finca número ciento diecinueve, folio ciento diecinueve, libro dos mil ciento sesenta y ocho de Guatemala. No. 4: Esta finca goza de las servidumbres siguientes: SERVIDUMBRE VOLUNTARIA DE PASO, la cual es de carácter, voluntaria, perpetua, irrevocable, discontinua, aparente y de utilidad comunal y SERVIDUMBRE VOLUNTARIA DE ACUEDUCTO DE AGUA PLUVIAL, AGUA POTABLE Y DRENAJE DE AGUA: la cual es de carácter voluntaria, perpetua, irrevocable, continua, no aparente y de utilidad comunal, como se expresa en la segunda inscripción de Derechos Reales de la finca ciento veintiséis, folio ciento veintiséis, libro dos mil ciento sesenta y ocho de Guatemala. No. 5: La parte demandada por el precio de ciento veinte mil quetzales compró a Proyectos Estratégicos e Innovadores Sociedad Anónima esta finca; del precio pagó ocho mil quetzales y el saldo lo pagará como se indica en la inscripción hipotecaria número uno de esta finca. HIPOTECAS. INSCRIPCIÓN NÚMERO: 1 La parte demandada propietario(a)(s) de esta finca constituye(n) hipoteca cedularia sobre la misma, bajo el sistema FHA, por ciento doce mil quetzales, cuyo plazo es de quince años y vencerá el día treinta y uno de mayo del dos mil dieciséis, pagando intereses al tipo de catorce por ciento anual, que será variable. La cédula que será única, se emite al portador y se identifica con el número A guión un mil trescientos ochenta y cuatro. Se emitió el Resguardo de Asegurabilidad número dos mil uno guión cero cero setecientos veintinueve, fechado el día catorce de mayo de dos mil uno. La entidad BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, actuará aprobada por el Fondo de Hipotecas Aseguradas Esta hipoteca ocupa el primer lugar. Y la que motiva la presente ejecución. Se hace constar que sobre el bien inmueble antes descrito no pesa mas inscripciones, anotaciones o gravámenes hipotecarios que los aquí transcritos. El presente remate tiene lugar en virtud de ejecución en la vía de apremio promovida por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Mandataria Especial Judicial con Representación, Abogada María Guadalupe Santa Cruz Cú, para obtener el pago de la cantidad de SESENTA MIL CUATROCIENTOS OCHENTA Y TRES QUETZALES CON TREINTA Y NUEVE CENTAVOS (Q. 60,483.39), más intereses, gastos y costas procesales. Y para los efectos legales, se hace la presente publicación, a trece días del mes de mayo del año dos mil trece. Secretario del Juzgado Décimo Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil, Sharron Emilio Orozco López. 14179 28 Mayo / 04, 11 Junio 2013
EDICTO DE REMATE EJECUCION EN VÍA DE APREMIO 01165-2011-00154 OFICIAL 2°. Este Juzgado señaló audiencia de Remate para el día VEINTE DE JUNIO DE DOS MIL TRECE a las DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble: Finca inscrita en el Registro General de la Propiedad al número ocho mil cuatrocientos setenta y nueve (8479), folio cuatrocientos setenta y nueve (479) libro ciento treinta y siete E (137 E) de Guatemala. DERECHOS REALES. INSCRIPCIÓN NÚMERO UNO. Finca urbana consistente en LOTE No. 37, manzana 28 del Proyecto “JARDINES DE LA MANSION”. Ubicada en el municipio de San Miguel Petapa, departamento de Guatemala, de 102.0000 m2. Medidas y colindancias: De la Estación Cero al Punto Observado Uno, un RUMBO de Sur a Este de cincuenta y cuatro grados, trece minutos y cuarenta y dos segundos (54º, 13’, 42”) y una distancia de seis metros (6.00m) con lote diez de la manzana veintiocho; De la Estación Uno al Punto Observado Dos, un RUMBO de Sur a Oeste de treinta y cinco grados, cuarenta y seis minutos y dieciocho segundos (35°, 46’, 18”) y una distancia de diecisiete metros (17.00m) con lote treinta y ocho de la manzana veintiocho; De la Estación Dos al Punto Observado Tres, un RUMBO de Norte a Oeste de cincuenta y cuatro grados, trece minutos y cuarenta y dos segundos (54º, 13’, 42”) y una distancia de seis metros (6.00m) con calle del proyecto; De la Estación Tres al Punto Observado Cero, un RUMBO de Norte a Este de treinta y cinco grados, cuarenta y seis minutos y dieciocho segundos (35°, 46’, 18”) y una distancia de diecisiete metros (17.00m) con lote treinta y seis de la manzana veintiocho….. PROYECTOS ESTRATEGICOS E INNOVADORES SOCIEDAD ANONIMA es propietario de esta finca por haberla desmembrado para si mismo de la Finca 772 Folio 272 Libro 102E de Guatemala. INSCRIPCIÓN NUMERO DOS. Téngase transcrita(s) la(s) 2a. Inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a SERVIDUMBRE VOLUNTARIA DE NO CONSTRUCCIÓN en los términos descritos en dicha inscripción. INSCRIPCIÓN NUMERO TRES. Esta finca GOZA la servidumbre de ACUEDUCTO DE AGUA PLUVIAL, AGUA POTABLE Y DRENAJE DE AGUA, de carácter voluntaria, perpetua, irrevocable, continua, no aparente y de utilidad Comunal, como se expresa en la 4a. Inscripción de Derechos Reales de la finca número 119 folio 119 libro 2168 de Guatemala. INSCRIPCIÓN NÚMERO CUATRO: Esta finca goza de las servidumbres siguentes: SERVIDUMBRE VOLUNTARIA DE PASO, la cual es de carácter voluntaria, perpetua, irrevocable, discontinua, aparente y de utilidad comunal y SERVIDUMBRE VOLUNTARIA DE ACUEDUCTO DE AGUA PLUVIAL, AGUA POTABLE Y DRENAJE DE AGUA; la cual es de carácter voluntaria, perpetua, irrevocable, continua, no aparente y de utilidad comunal, como se expresa en la 2da. Inscripción de Derechos Reales de la finca 126 folio 126 libro 2168 de Guatemala. INSCRIPCIÓN NUMERO CINCO. Los ejecutados por el precio de Q 123,600.00 compró a Proyectos Estratégicos e Innovadores Sociedad Anónima esta finca; del Precio pago Q 20,000.00 y el saldo lo pagara como se indica en la inscripción hipotecaria numero 1 de esta finca. GRAVAMEN HIPOTECARIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO DOS. Los ejecutados constituyen Hipoteca cedularía sobre la misma bajo el sistema FHA, por Q101,100.00 cuyo plazo es de 8 años, INICIANDO EL 1/06/2010 y vencerá el día ultimo del mes de mayo del año 2018,pagando intereses al tipo de 14% anual variable sobre saldos deudores, la cedula que Será única se emite al portador y se identifica con el No. A-5852. Se emitió al Reguardo de Asegurabilidad numero 10-00675, fechado el 15 de abril de 2010. BANCO INDUSTRIAL SOCIEDAD ANONIMA actuara como entidad aprobada de F.H.A. Esta hipoteca ocupa el primer lugar. Que es la que motiva la presente ejecución promovida por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Mandataria Es-
AVISOS LEGALES pecial Judicial con Representación Licenciada Maria Guadalupe Santa Cruz Cú, para lograr el pago de CIEN MIL QUINIENTOS CUARENTA Y NUEVE QUETZALES CON CUARENTA Y SIETE CENTAVOS (Q. 100,549.47), más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales. Y Para los efectos legales se hace la presente publicación, en la ciudad de Guatemala, trece de mayo de dos mil trece. Sharron Emilio Orozco Lopez Secretario del Juzgado Décimo Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil. 14180 28 Mayo; 04, 11 Jun./2013
EDICTO DE REMATE P. E. V. A. No. 36-2013 Of.3. REMATE: Este Juzgado señaló audiencia el día 13-06-2013, 9:30 horas; venta en pública subasta finca rústica número 4590, folio 90, libro 50E de Suchitepéquez; terreno ubicado en Cantón Cocales del municipio de Mazatenango, departamento de Suchitepéquez; consta de 128.00 mts. 2, se desmembró de la finca 38,147, folio 87, libro 160 de Suchitepéquez. Colindancias: Norte: 8.00 metros con resto de la finca; Sur: 8.00 metros con resto de la finca, camino de por medio; Oriente: 16.00 metros con resto de la finca; Poniente: 16.00 metros con resto de la finca, camino de por medio, el cual tiene servicio de de energía eléctrica, agua potable y drenaje. GRAVAMENES: Únicamente la presente ejecución, que promueve LUIS ARTURO SOLARES BARILLAS, quien reclama Q. 25,000.00, en concepto de capital, más intereses y costas procesales, aceptándose posturas que cubran el monto total adeudado. Efectos legales, se hace presente publicación. Juzgado Primero de Paz de Mazatenango, Suchitepéquez, 16 de mayo del 2013. Hada Maritza Fonseca Mazariegos. Secretaria. 14188 28 Mayo / 04, 11 Jun. 2013
EDICTO DE REMATE E.V.A. 01041-2009-00697 OF. 2°. Este Juzgado señaló audiencia para el TRECE DE JUNIO DE DOS MIL TRECE a las DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble. Derechos Reales. Finca Nueve (9) Folio Nueve (9) Libro Dos mil novecientos setenta y nueve (2979) de Guatemala. Inscripción Número Uno: Lote Número A-5 localizado en la Zona 5 del Municipio de Villa Nueva, Departamento de Guatemala, con área de 90.00 Metros Cuadrados con las siguientes medidas y colindancias: Norte: De la estación 3 a la Estación 4, 15.00 Metros, colinda, con Lote A-4 azimut de 89 grados 51 minutos 50 segundos; al Sur: de la estación 1 a la estación 2, 15.00 metros, colinda con Lote A-6 azimut de 269 grados 51 minutos 50 segundos; Al Este: de la estación 4 a la estación 1, 6.00 metros, colinda con 4a. Avenida azimut de 179 grados 51 minutos 50 segundos: al Oeste: de la estación 2 a la estación 3, 6.00 metros azimut 359°51’50” colinda con area verde. GUATEMALA PROMOCIONES DE INVERSIONES, SOCIEDAD ANONIMA, es dueña de ésta Finca la que se desmembra de la No. 5 Folio 5 del Libro 2942 de Guatemala, de su propiedad y como se expresa en la Primera Inscripción de Dominio de la Finca No. 1, Folio 1 de éste Libro. Inscripción Número Dos: Téngase aquí transcrita la 2a. Inscripción de Derechos Reales de la finca matriz, relativas a las servidumbres de Paso y acueducto. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: Únicamente la que motiva la presente ejecución promovida por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANONIMA para obtener el pago de SETENTA Y DOS MIL CIENTO CUARENTA Y UNO QUETZALES CON NOVENTA Y SEIS CENTAVOS (72,141.96). Se aceptan posturas que cubran como base el capital reclamado, intereses y costas procesales. Para los efectos de ley, se hace la presente publicación. JUZGADO CUARTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. Guatemala, dieciséis de mayo de dos mil trece. LIC. RAUL QUIROA OJEDA. SECRETARIO. 14201 29 Mayo, 05, 11 Jun./2013
EDICTO DE REMATE EJECUTIVO No. 46-12. Of. 2º. Este Juzgado señalo la AUDIENCIA, del día VEINTE DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL TRECE A LAS DIEZ HORAS, para el remate del bien inmueble embargado ubicado en “Patzajel” Caserío Patzajel, del Municipio de Sacapulas departamento de El Quichè, y comprendidos dentro de las siguientes medidas y colindancias: NORTE: Mide CIENTO CUARENTA Y TRES VARAS, equivalente a CIENTO VEINTE PUNTO DOCE METROS colinda con Antonio López Vásquez, línea recta, de mojón una piedra de color. ORIENTE: Mide DOSCIENTOS SETENTA Y NUEVE VARAS, equivalente a DOSCIENTOS TREINTA Y CUATRO PUNTO TREINTA Y SEIS METROS, en línea recta, colinda con Rosa Martínez Espinoza, Isabel Mutaz, Rosa Mutaz y Sebastián Mutaz, línea y peñasco de por medio, de palo de jiote y piedra de río. SUR: Mide CIENTO CUARENTA Y NUEVE VARAS, equivalente a CIENTO VEINTICINCO PUNTO DIECISEIS METROS, con Cipriano Felipe López, línea recta de por medio, de mojón un palo de piñon. PONIENTE: Mide DOSCIENTOS CUARENTA Y CINCO VARAS Y MEDIA equivalente a DOSCIENTOS SEIS PUNTO VEINTIDOS METROS, colinda con Nicolás Baltazar, línea recta de mojón una piedra, el inmueble es para siembra y cultivo propio de la región, posee sistema de regadío por mini-riego, se toma como base para el remate el monto de la deuda que es de: SETENTA Y SIETE MIL QUINIENTOS SETENTA Y UN QUETZALES CON CUARENTA Y CUATRO CENTAVOS, que incluye saldo de capital, intereses y mora, mas costas judiciales equivalente al diez por ciento, que se produzcan hasta su efectivo pago. Y para los efectos legales se facciona el presente edicto, el ocho de mayo del dos mil trece. Firma ilegible. LIC. HUMBERTO CEDILLO CHEL. SECRETARIO. Juzgado Primero de Primera Instancia del Ramo Civil del Municipio de Santa María Nebaj, del Departamento de El Quiche. 14355 04, 11, 18 Jun. 2013
EDICTO DE REMATE E.V.A. 6-2013 (1). Se rematará bien inmueble, de 4,367.0000 Mts2. Finca rústica No. 215379; folio 25; libro 438 de Quetzaltenango, ubicada en Llano de San Andrés, Salcajá, Quetzaltenango. Linda: Norte: tiene forma de escuadra, con Pedro Estrada y Pilar Sosa. Sur: Osmundo López. Oriente: herederos de Rufino de León Hidalgo. Poniente: resto de la finca matríz.- Sin más inscripciones ni gravámenes. No constan servidumbres ni cultivos. Ejecuta: Brenda Aldina Samayoa Morales y Obed Eliud Valdéz Chávez. Precio:
Pasa a la siguiente página...
AVISOS LEGALES
La Hora
Viene de la página anterior... Q 500,000.00 más intereses y costas procesales. Remate 2/7/2013 a las 11:00 Hrs. No hay acreedores hipotecarios ni prendarios. Ante Juez 1°. de 1ª. Instancia Civil, Quetzaltenango. 25/5/2013. Gerbert Sergio Cajbón. Secretario. 14370
04, 11, 18 Jun./2013
EDICTO DE REMATE JUICIO EJECUTIVO No. 015-2011 Of. 3°. Este Juzgado señaló la audiencia del NUEVE DE JULIO DEL AÑO DOS MIL TRECE, a las NUEVE HORAS (09:00 horas); para remate en pública subasta del bien inmueble consistente en un lote de terreno con casa de habitación de dos niveles, edificada con paredes de block y terraza, con servicios de agua potable, energía eléctrica y drenaje, ubicado en el lugar denominado Cantón LIMARES jurisdicción de Aldea Petatán del municipio de Concepción Huista, departamento de Huehuetenango, con área superficial de CUARENTA Y SEIS METROS CUADRADOS. MEDIDAS Y COLINDANCIAS: NORTE: nueve varas o sea siete metros con cincuenta y seis centímetros en línea recta, colinda con Andrés Jiménez Ramírez, de mojones piedras; SUR: ocho varas veinte pulgadas o sea siete metros con veinte centímetros en línea recta, calle de por medio mojones piedras; ORIENTE: siete varas trece pulgadas, o sea seis metros con veintiún centímetros en línea recta, colinda con Juan Jiménez Domingo, mojones piedras y palos de campana; PONIENTE: siete varas doce pulgadas o sea seis metros, con dieciocho centímetros en línea recta, colinda con Luciano López Recinos. Se fija como base para el remate, la cantidad adeudada DOSCIENTOS MIL QUETZALES (Q.200.000.00), más intereses moratorios y costas procesales, que es en deber a la ejecutante: CANDELARIA HERNANDEZ CANO. Aceptándose posturas cubran monto reclamado. En autos no constan más gravámenes que el que provoca la presente ejecución. Efectos legales publíquese. BRÉNTON EMANUELSON MORALES GALINDO. SECRETARIO. Juzgado de Primera Instancia, Ramo Civil del municipio de La Democracia, departamento de Huehuetenango; 23 de mayo de 2013. 14394 04, 11, 18 Jun. 2013
EDICTO DE REMATE E.V.A. DENTRO DEL ORDINARIO 01045-2005-07847 OFICIAL 2o. Este Juzgado señaló la audiencia del día VEINTICUATRO DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL TRECE a las DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta de las siguientes fincas: a) Finca Número UN MIL QUINIENTOS DIECIOCHO (1518), FOLIO DIECIOCHO (18) LIBRO TRESCIENTOS SESENTA Y CUATRO E (364E) DE GUATEMALA. Finca urbana consistente en LOTE VEINTE MANZANA X DE LA LOTIFICACION RESIDENCIALES EL QUETZAL, ubicada en el municipio de San Juan Sacatepéquez, departamento de Guatemala, de noventa punto cero cero cero cero metros cuadrados. Medidas y colindancias: NORTE: seis metros con calle; SUR: seis metros con lote cinco y seis, manzana X; ESTE: quince metros con lote diecinueve, manzana X; OESTE: quince metros con lote veintiuno, manzana X. Esta finca se desmembró de la Finca cuatro mil cuarenta y cuatro Folio cuarenta y cuatro Libro doscientos cuarenta y nueve E de Guatemala. INSCRIPCIÓN NUMERO: DOS. Téngase transcrita (s) la segunda Inscripción (es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a SERVIDUMBRES DE PASO DE AGUA, AGUA QUE SOPORTA, PASO DE AGUA Y USO DE AGUA. INSCRIPCIÓN NUMERO: CUATRO. La entidad ejecutada es dueña de la totalidad de esta finca por aportación. ANOTACIONES PREVENTIVAS: Inscripción Letra: A. El juez PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL del departamento de Guatemala en resolución catorce de noviembre de dos mil once decretó el embargo Precautorio de esta finca, dentro del juicio número C dos guión dos mil cinco guión siete mil ochocientos cuarenta y siete oficial segundo seguido por MARIA ELUVIA ARAUJO CALITO. b) Finca Número UN MIL QUINIENTOS SESENTA Y DOS (1562), FOLIO SESENTA Y DOS (62) LIBRO TRESCIENTOS SESENTA Y CUATRO E (364E) DE GUATEMALA. Finca urbana consistente en LOTE DOCE MANZANA X DOS DE LA LOTIFICACION RESIDENCIALES EL QUETZAL, ubicada en el municipio de San Juan Sacatepéquez, departamento de Guatemala, de noventa punto cero cero cero cero metros cuadrados. Medidas y colindancias: NORTE: seis metros con lote veinte y diecinueve, manzana X dos; SUR: seis metros con calle; ESTE: quince metros con lote trece, manzana X dos; OESTE: quince metros con lote once, manzana X dos. Esta finca se desmembró de la Finca cuatro mil cuarenta y cuatro Folio cuarenta y cuatro Libro doscientos cuarenta y nueve E de Guatemala. INSCRIPCIÓN NUMERO: DOS. Téngase transcrita (s) la segunda Inscripción (es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a SERVIDUMBRES DE PASO DE AGUA, AGUA QUE SOPORTA, PASO DE AGUA Y USO DE AGUA. INSCRIPCIÓN NUMERO: CUATRO. La entidad ejecutada es dueña de esta finca por aportación. ANOTACIONES PREVENTIVAS: Inscripción Letra: A. El juez PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL del departamento de Guatemala en resolución catorce de noviembre de dos mil once decretó el embargo Precautorio de esta finca, dentro del juicio número C dos guión dos mil cinco guión siete mil ochocientos cuarenta y siete oficial segundo seguido por MARIA ELUVIA ARAUJO CALITO. Las ANOTACIONES PREVENTIVAS: Inscripción Letra: A de la Finca Número UN MIL QUINIENTOS DIECIOCHO (1518), FOLIO DIECIOCHO (18) LIBRO TRESCIENTOS SESENTA Y CUATRO E (364E) DE GUATEMALA y ANOTACIONES PREVENTIVAS: Inscripción Letra: A de la Finca Número UN MIL QUINIENTOS SESENTA Y DOS (1562), FOLIO SESENTA Y DOS (62) LIBRO TRESCIENTOS SESENTA Y CUATRO E (364E) DE GUATEMALA son las que motivan la presente ejecución, promovida por MARIA ELUVIA ARAUJO CALITO, para lograr el pago de SESENTA Y DOS MIL OCHOCIENTOS QUETZALES (Q.62,800.00), más intereses legales y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales. Y para los efectos legales se hace la presente publicación, Guatemala, veintisiete de mayo de dos mil trece. Enma Noemí Carrera Velásquez, Secretaria del Juzgado Primero de Primera Instancia Civil. 14402 04, 11, 18 Jun. 2013
EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN EN VÍA DE APREMIO No. 01164-2012-00463 OFICIAL 4o. Este Juzgado señaló la audiencia del día DIECINUEVE DE JUNIO DE DOS MIL TRECE A LAS CATORCE HORAS, para la venta en pública subasta de las fincas siguientes: a) Finca número SEIS MIL NOVECIENTOS SESENTA Y UNO folio CUATRO-
CIENTOS SESENTA Y UNO del libro TRESCIENTOS SETENTA Y CUATRO E de GUATEMALA, que consiste en: INSCRIPCIÓN NUMERO UNO. Finca urbana consistente en LOTE UNO GUIÓN CINCUENTA Y CUATRO MANZANA TRECE CONDOMINIO VILLAS PALERMO ubicado en la tercera Avenida, veintiocho guión cero ocho, zona diez, San José La Comunidad, ubicada en el Municipio de Mixco, departamento de Guatemala, de noventa y seis punto cero cero cero cero metros cuadrados. MEDIDAS Y COLINDANCIAS: Noreste: Dieciséis metros con lote uno guión cincuenta y dos manzana trece. Suroeste: Dieciséis metros con lote uno guión cincuenta y seis manzana trece. Noroeste: seis metros con lote once guión cero dos manzana trece. Sureste: Seis metros con boulevard principal. Proyectos Alameda, Sociedad Anónima es propietario de esta finca por haberla desmembrado para sí mismo de la Finca cuatro mil treinta y seis Folio treinta y seis Libro ciento nueve E de Guatemala. INSCRIPCIÓN NÚMERO DOS: Esta finca goza de la Servidumbre de Acueducto, para la conducción de aguas pluviales, negras, y potable, a perpetuidad y en forma gratuita que soporta la finca matriz en su tercera inscripción de derechos reales. Dichas servidumbres tendrán las siguientes características: I) Su finalidad será intercomunicar a todas las fracciones desmembradas entre sí y darles el acceso a la vía pública, en este caso es derecho de paso que da acceso a la vía pública; II) Las servidumbres se constituyen a perpetuidad; y en forma gratuita, salvo en el caso de que el adquiriente de una fracción o vivienda, en la escritura respectiva por la cual adquiere la fracción y el derecho de copropiedad de las áreas comunes del condominio, no renunciará expresamente al derecho de tanteo por la parte alícuota que le corresponde del área común en copropiedad, en tal caso las servidumbres de que goza la fracción que adquiere, serán revocadas y canceladas en el Registro General de la Propiedad sin necesidad de declaración judicial, presentando por el Presidente del Condominio, o el Representante de Proyectos Alameda, Sociedad Anónima al Registro General de la Propiedad, solicitud para tal cancelación acompañando copia legalizada de la escritura de traspaso de la propiedad en donde no se indique tal extremo. III) El predio sirviente será la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad bajo el número Cuatro mil treinta y seis folio treinta y seis del libro ciento nueve E de Guatemala después de las desmembraciones aquí descritas y los predios dominantes serán todas y cada una de las nuevas fincas que se desmembran por el presente instrumento, así como las desmembraciones futuras que se hagan y que conformen el Condominio Villas Palermo, IV) Las servidumbres aquí indicadas, están localizados en los lugares que aparecen expresamente señalados para el efecto en el plano general del proyecto, en donde además se especifican las dimensiones exactas. Las áreas verdes y recreación de la comunidad será exclusivamente para destinarse a área verde y recreación de la comunidad y estará localizada en el lugar que aparece expresamente señalado para el efecto en el plano general del proyecto; V) La finalidad de las servidumbres será exclusivamente para destinarse a lo que son creadas, no pudiendo dársele un uso distinto; VI) Las servidumbres aquí estipuladas no se podrán cambiar de lugar. INSCRIPCIÓN NÚMERO TRES: Esta finca goza de la SERVIDUMBRE de paso y área verde: Vehicular, peatonal para establecer comunicación telefónica, y señal de televisión por cable, y conducción de energía eléctrica, área verde y recreación de la comunidad, que soporta la finca matriz en su cuarta inscripción de derechos reales. Dichas servidumbres tendrán las siguientes características: I) Su finalidad será intercomunicar a todas las fracciones desmembradas entre sí y darles el acceso a la vía pública, en este caso es derecho de paso que da acceso a la vía pública; II) Las servidumbres se constituyen a perpetuidad; y en forma gratuita, salvo en el caso de que el adquiriente de una fracción o vivienda, en la escritura respectiva por la cual adquiere la fracción y el derecho de copropiedad de las áreas comunes del condominio, no renunciará expresamente al derecho de tanteo por la parte alícuota que le corresponde del área común en copropiedad, en tal caso las servidumbres de que goza la fracción que adquiere, serán revocadas y canceladas en el Registro General de la Propiedad sin necesidad de declaración judicial, presentando por el Presidente del Condominio o el Representante de Proyectos Alameda, Sociedad Anónima al Registro General de la Propiedad, solicitud para tal cancelación acompañando copia legalizada de la escritura de traspaso de la propiedad en donde no se indique tal extremo; III) El predio sirviente será la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad bajo el número Cuatro mil treinta y seis folio treinta y seis, del libro ciento nueve E de Guatemala después de las desmembraciones aquí descritas y los predios dominantes serán todas y cada una de las nuevas fincas que se desmembran por el presente instrumento, así como las desmembraciones futuras que se hagan y que conformen el Condominio Villas Palermo, IV) Las servidumbres aquí indicadas, están localizados en los lugares que aparecen expresamente señalados para el efecto en el plano general del proyecto, en donde además se especifican las dimensiones exactas. Las áreas verdes y recreación de la comunidad será exclusivamente para destinarse a área verde y recreación de la comunidad y estará localizada en el lugar que aparece expresamente señalado para el efecto en el plano general del proyecto; V) La finalidad de las servidumbres será exclusivamente para destinarse a lo que son creadas, no pudiendo dársele un uso distinto. VI) Las servidumbres aquí estipuladas no se podrán cambiar de lugar. INSCRIPCIÓN NÚMERO CUATRO: Esta ésta finca se somete al Régimen de Condominio Villas Palermo y al Reglamento y Normas de Condominio y Administración del Condominio Villas Palermo. INSCRIPCIÓN NUMERO SIETE: La ejecutada por trescientos diez mil doscientos quetzales, compro a INSTITUTO DE FOMENTO DE HIPOTECAS ASEGURADAS, precio incluye el IVA esta finca y las áreas de copropiedad de la finca cuatro mil treinta y seis, folio treinta y seis libro ciento nueve E de Guatemala. El precio lo paga la parte compradora asi: treinta y un mil cien quetzales, que la parte vendedora declara tener recibida y el saldo como se expresa en la segunda inscripción hipotecaria de esta finca. INSCRIPCIÓN NÚMERO OCHO: Se rectifica la inscripción número siete de dominio de esta finca en el sentido siguiente: Que la propietaria de esta finca es la ejecutada y no como se consignó, con base en el documento que lo motivó, b) DERECHOS DE COPROPIEDAD de la finca cuatro mil treinta y seis folio treinta y seis del libro ciento nueve E de Guatemala, que consiste en: INSCRIPCIÓN NUMERO UNO: Finca urbana consistente en lote de terreno situado en la tercera avenida veintiocho guión cero ocho de la zona diez, San José La Comunidad, ubicada en el municipio de Mixco, departamento de Guatemala, de treinta y cinco mil catorce punto cero cinco metros cuadrados. MEDIDAS Y COLINDANCIAS: Conforme aparecen en la certificación que obra en autos de la presente ejecución. INSCRIPCIÓN NÚMERO CIENTO NOVENTA Y NUEVE: La ejecutada por trescientos diez mil doscientos quetzales compro a INSTITUTO DE FOMENTO DE HIPOTECAS ASEGURADAS, precio que incluye el IVA las áreas de copropiedad de esta finca y la totalidad de la finca seis mil novecientos sesenta y uno folio cuatrocientos sesenta y uno libro trescientos setenta y cuatro E de Guatemala. El precio lo paga la parte compradora así: treinta y un mil cien quetzales que la parte vendedora declara tener recibida y el saldo como se expresa en la ciento ochenta y cinco inscripción Hipotecaria de esta finca INSCRIPCIÓN NÚMERO DOS-
Guatemala, 11 de junio de 2013/Página 19 CIENTOS: Se rectifica la inscripción número ciento noventa y nueve de dominio de esta finca en el sentido siguiente: Que la única propietaria de ésta finca es la ejecutada, y no como se consignó. INSCRIPCIÓN NÚMERO CIENTO OCHENTA Y CINCO: La ejecutada propietaria de las áreas de copropiedad de esta finca y de la totalidad de la finca seis mil novecientos sesenta y uno, folio cuatrocientos sesenta y uno, libro trescientos setenta y cuatro E de Guatemala, constituye Hipoteca Cedularía sobre la misma, bajo el sistema FHA, por Doscientos setenta y nueve mil cien quetzales. INSCRIPCIÓN NÚMERO CIENTO OCHENTA Y SIETE: Se rectifica la inscripción hipotecaria numero ciento ochenta y cinco de esta finca en el sentido siguiente; que la única deudora es la ejecutada y no como se consigno con base en el documento que la motivo; ANOTACIONES PREVENTIVAS: de la finca y derechos de copropiedad de la finca relacionada, ninguna. LIMITACIONES. De la finca y derechos de copropiedad de la finca relacionada, ninguna. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS DE LA FINCA Y DERECHOS DE COPROPIEDAD: Únicamente las que motivan la presente ejecución, que ocupan el primer lugar que obran inscritos en la inscripción hipotecaria números dos y tres, ciento ochenta y cinco y ciento ochenta y siete de la finca y derechos de copropiedad respectivamente. La presente ejecución es promovida por Banco de Desarrollo Rural, Sociedad Anónima, a través de su Mandatario Especial Judicial y Administrativo con Representación Gratuito, Abogado Rubén Darío González Reyes, para obtener el pago de DOSCIENTOS CINCUENTA Y UN MIL SETECIENTOS VEINTIUN QUETZALES CON OCHENTA Y CUATRO CENTAVOS, más intereses, gastos y costas judiciales, aceptándose posturas que cubran como base el capital reclamado, intereses y costas procesales se hace constar que el edicto se elaboró conforme a las certificaciones del Registro General de la Propiedad. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, el día veinticuatro de mayo del dos mil trece. Licenciada Sheny Marisol Ramírez Velásquez, Secretaria del Juzgado Décimo Cuarto de Primera Instancia del Ramo Civil del Departamento de Guatemala, sexta avenida “A” doce guión cincuenta y siete zona nueve Ciudad de Guatemala. 14431 04, 11, 18 Jun. 2013
EDICTO DE REMATE EJECUTIVO EN VÍA DE APREMIO 01048-2013-00005. OF. 2o. Este Juzgado señaló audiencia de Remate para el día DOCE DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL TRECE, A LAS NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble: Finca inscrita en el Registro General de la Propiedad al número MIL OCHOCIENTOS DOCE (1812), folio TRESCIENTOS DOCE (312) del libro TRESCIENTOS VEINTICUATRO E (324E) de Guatemala. A la finca le aparece la siguiente inscripción de Derechos Reales de Dominio: NÚMERO UNO: finca urbana consistente en LOTE 3 MANZANA G SECTOR 9 RESIDENCIAL LOS OLIVOS ZONA 18, ubicada en el municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, de 141.4000 m2. Medidas y colindancias: De la estación uno al punto observado dos, con una distancia de veinte punto cero cero metros (20.00 Mts.), con rumbo noreste setenta y seis grados, cincuenta y siete minutos, diecinueve segundos, con lote cuatro; de la estación dos al punto observado tres, con una distancia de siete punto cero siete metros (7.07 Mts.), con rumbo sureste trece grados, dos minutos, cuarenta y un segundos, con lote catorce; de la estación tres al punto observado cuatro, con una distancia de veinte punto cero cero metros (20.00 Mts.), con rumbo suroeste setenta y seis grados, cincuenta y siete minutos, diecinueve segundos, con lote dos; de la estación cuatro al punto observado uno, con una distancia de siete punto cero siete metros (7.07 Mts.), con rumbo noroeste trece grados, dos minutos, cuarenta y un segundos, con calle. Este lote soporta una Servidumbre de AREA VERDE la cual se describe a continuación: De la estación uno punto uno al punto observado dos, con una distancia de tres punto cero cero metros (3.00 Mts.), con rumbo noreste setenta y seis grados, cincuenta y siete minutos, diecinueve segundos, con lote cuatro; de la estación dos al punto observado tres, con una distancia de siete punto cero siete metros (7.07 Mts.), con rumbo sureste trece grados, dos minutos, cuarenta y un segundos, con lote catorce; de la estación tres al punto observado uno punto dos, conuna distancia de tres punto cero cero metros (3.00 Mts.), con rumbo suroeste setenta y seis grados, cincuenta y siete minutos, diecinueve segundos, con lote dos; de la estación uno punto dos al punto observado uno punto uno, con una distancia de siete punto cero siete metros (7.07 Mts.), con rumbo noroeste trece grados, dos minutos, cuarenta y un segundos, con lote tres. MESLEB SOCIEDAD ANÓNIMA es propietario de esta finca por haberla desmembrado para sí mismo de la Finca 6528 Folio 28 Libro 314E de Guatemala. NUMERO DOS: Téngase transcrita(s) la(s) 2 inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a SERVIDUMBRE DE ENERGÍA ELECTRICA, PASO DE AGUA. NUMERO TRES: SOBRE ESTA FINCA SE CONSTITUYE EN FAVOR DE LA FINCA 2181 FOLIO 181 LIBRO 305E DE GUATEMALA UNA SERVIDUMBRE DE AREA VERDE QUE CONSISTE EN: que el PREDIO SIRVIENTE únicamente podrá utilizar el área sobre la que se constituye la servidumbre para sembrar vegetación o árboles dentro de la misma. La servidumbre se constituye sobre un área de dos punto cinco metros (2.5 Mts.) de ancho al fondo de cada lote o PREDIO SIRVIENTE. Al propietario de cada lote le es prohibido hacer cualquier clase de construcción sobre el área del predio que soporta la servidumbre, en tal virtud, esta es una obligación de NO HACER sobre dicha área. El área de la servidumbre esta descrita en cada uno de los lotes que la soportan. El PREDIO DOMINANTE de esta servidumbre lo constituye la finca número dos mil ciento ochenta y uno, folio ciento ochenta y uno del libro trescientos cinco E del Departamento de Guatemala. La servidumbre de área verde es perpetua e irrevocable. NUMERO CUATRO: SOBRE ESTA FINCA SE CONSTITUYE EN FAVOR DE LA FINCA 2181 FOLIO 181 LIBRO 305E DE GUATEMALA UNA SERVIDUMBRE DE LUCES Y VISTAS cuyo objeto consiste en que sobre la finca y casa construida o a construirse únicamente podrán desarrollarse edificaciones con una altura no mayor de siete punto cincuenta metros (7.50 Mts.) Naturaleza (caracteres): La presente servidumbre será de carácter voluntaria, perpetua, irrevocable, gratuita, de utilidad comunal y potestativamente transmisibles. Es de utilidad comunal en virtud que tiene por objeto el mantener uniformidad y orden entre las casas y lotes de la lotificación RESIDENCIAL LOS OLIVOS y que únicamente se otorga al predio dominante un derecho visual y ambiental, y no de uso físico; pesando sobre los predios sirvientes, una obligación de no hacer aquello que esta expresamente prohibido. Es potestativamente transmisible en virtud de que el propietario del predio dominante, cuando desmembre creando nuevas fincas, tendrá siempre el derecho o facultad de resolver a cuales de esas nuevas fincas se les transcribe esta servidumbre como predios dominantes, y cuales no. NUMERO CINCO: SOBRE ESTA FINCA SE CONSTITUYE EN FAVOR DE LA FINCA 2181 FOLIO 181 LIBRO 305E DE GUATEMALA UNA SERVIDUMBRE
Pasa a la siguiente página...
Página 20/Guatemala, 11 de junio de 2013
Viene de la página anterior... DE USO Esta servidumbre es la limitante que se establece sobre las fincas que conforman los lotes de la lotificación RESIDENCIAL LOS OLIVOS, identificadas en la cláusula segunda del presente instrumento, cuyo objeto consiste en que las fincas en cuestión exclusivamente podrán utilizarse para vivienda. Naturaleza (caracteres): La presente servidumbre es de carácter voluntaria, perpetua, irrevocable, gratuita, de utilidad comunal y potestativamente transmisible. Es de utilidad comunal en virtud de que tiene por objeto preservar el carácter residencial de la lotificación RESIDENCIAL LOS OLIVOS y que únicamente otorga al predio dominante un derecho de velar y exigir el cumplimiento de esta norma (uso del inmueble exclusivamente para vivienda), de interés para la comunidad, y no le otorga derecho alguno de uso fisico; pesando sobre los predios sirvientes, una obligación de no hacer aquello que esta expresamente prohibido. Es potestativamente transmisible en virtud de que el propietario del predio dominante, cuando desmembre creando nuevas fincas, tendrá siempre el derecho o facultad de resolver a cuales de esas nuevas fincas se les transcribe esta servidumbre como predios dominantes, y a cuales no. NUMERO SEIS: SOBRE ESTA FINCA SE CONSTITUYE EN FAVOR DE LA FINCA 2181 FOLIO 181 LIBRO 305E DE GUATEMALA UNA SERVIDUMBRE DE CONTRIBUCIÓN QUE CONSISTE EN los propietarios de los predios sirvientes estarán obligados, y podrá exigírseles, el hecho de contribuir económicamente y en forma proporcional al número de casas construidas y habilitadas de la lotificación, para el mantenimiento de las áreas de uso común de la Lotificación RESIDENCIAL LOS OLIVOS (calles, áreas verdes, parques, áreas de reforestación y áreas deportivas). Naturaleza (caracteres): La presente servidumbre es de carácter voluntaria, perpetua, irrevocable, gratuita, de utilidad comunal y potestativamente transmisible. Es de utilidad comunal en virtud de que tiene por objeto el obligar a los propietarios de los lotes de la lotificación, a contribuir para el mantenimiento de las áreas de uso común de la lotificación, y porque únicamente se otorga al predio dominante el derecho de velar y poder exigir el cumplimiento de esta obligación, por ser de interés para la comunidad; no otorgando derecho de uso físico alguno. Es potestativamente transmisibles en virtud de que el propietario del predio dominante, cuando desmembre creando nuevas fincas, tendrá siempre el derecho o facultad de resolver a cuales de esas nuevas fincas se les transcribe esta servidumbre como predios dominantes, y a cuales no. NUMERO SIETE: SE CONSTITUYE SOBRE ESTA FINCA EL RÉGIMEN DE PROPIEDAD Y USO DE ÁREAS COMUNES DE LA LOTIFICACIÓN RESIDENCIAL LOS OLIVOS, CUYO REGLAMENTO FORMA PARTE DE ESTA INSCRIPCIÓN. NUMERO OCHO: Los ejecutados por Q270,300.00, compró (aron) a MESLEB SOCIEDAD ANÓNIMA esta finca. Del precio de la venta pago la suma de Q 27,300.00 y el saldo lo pagarán-mediante la entrega de una cédula hipotecaria. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Mandataria Especial Judicial con Representación, para lograr el pago de CIENTO SETENTA Y CUATRO MIL NOVECIENTOS SETENTA Y SIETE QUETZALES CON CINCUENTA Y NUEVE CENTAVOS (Q174,977.59), más intereses, gastos y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses, gastos y costas procesales, para los efectos legales se hace la presente publicación. Se hace constar que el presente edicto se elaboró en base a la certificación extendida por el Registro General de la Propiedad de la zona central y que obra en autos. Guatemala, dieciséis de mayo del año dos mil trece. Juzgado Séptimo de Primera Instancia del Ramo Civil. Licenciada: Lissette Noemí Hernández Galindo. Secretaria. 14561 07, 10, 11 Jun. 2013
EDICTO DE REMATE EJECUCION EN LA VIA DE APREMIO 01161-2013-00219 OFICIAL CUARTO. Este Juzgado señaló la audiencia el día CUATRO DE JULIO DE DOS MIL TRECE, A LAS NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble inscrito en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central como finca doscientos cuarenta y cinco, folio cinco del libro mil setecientos setenta y ocho de Guatemala. DERECHOS REALES. INSCRIPCIÓN NÚMERO UNO. ESTADO DE LA FINCA AL MOMENTO DE LA CONSERVACIÓN: Finca urbana. Terreno ubicado en la zona tres de esta ciudad capital, que mide doscientos cuatro punto cuatrocientos veintisiete metros cuadrados y linda. Norte: seis punto veintisiete metros con Ofelia Marroquín D (como se lee)., Sur: igual medida con veintisiete calle zona tres de la ciudad; Oriente: treinta y dos punto seiscientos cuatro metros con Dominga Estrada C; y Poniente: igual medida con resto (como se lee) de la finca matriz. Esta finca se desmembró de la finca número veintiún mil quinientos noventa y siete, folio setenta y ocho libro doscientos trece de Guatemala. DERECHOS REALES. INSCRIPCIÓN NÚMERO DOS: Téngase aquí transcrita la tercera inscripción de derechos reales vigente en la finca matriz relativa a un usufructo vitalicio a favor de Diego Álvarez único apellido. La ejecutada es dueña de esta finca por adjudicación. HIPOTECAS. INSCRIPCIÓN NÚMERO UNO: La que motiva la presente ejecución, ocupa el primer lugar y es promovida por ALEJANDRO JOSÉ ARANDA TORRES, para obtener el pago de la cantidad de SETENTA MIL QUETZALES, más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses, mora y costas procesales, haciéndose constar que sobre el bien a rematar no existen más gravámenes, anotaciones o limitaciones que los que aparecen en sus respectivas inscripciones registrales conforme a la Certificación del Registro General de la Propiedad de la Zona Central, la cual obra dentro del presente juicio. Y para los efectos de ley, se hace la presente publicación. Guatemala, tres de junio de dos mil trece. SECRETARIA DEL JUZGADO DÉCIMO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. LICENCIADA SANDRA MARLENY BOTEO LOPEZ. El presente edicto fue confrontado por la parte interesada, quien conforme de su contenido lo acepta, ratifica y firma. 14591 11, 18, 25 Jun. 2013
EDICTO DE REMATE EJECUCION EN LA VIA DE APREMIO 01161-2012-00827 OFICIAL TERCERO. Este Juzgado señaló la audiencia el día VEINTISIETE DE JUNIO DE DOS MIL TRECE A LAS ONCE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble inscrito en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central como finca número siete mil cuatrocientos cuarenta, folio cuatrocientos cuarenta del libro cuatrocientos cincuenta y cinco E de Guatemala. DERECHOS REALES. INSCRIPCIONES. NÚMERO UNO: finca urbana consistente en LOTE CUATRO MANZANA L,
La Hora
AVISOS LEGALES
SECTOR TRES RESIDENCIAL LOS OLIVOS ZONA DIECIOCHO. Ubicada en el municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, de noventa punto cero cero cero cero metros cuadrados. Medidas y colindancias: De la estación uno al punto observado dos, con una distancia de quince punto cero cero metros, con rumbo sureste sesenta y siete grados, treinta y siete minutos, dieciséis segundos, con lote cinco; de la estación dos al punto observado tres, con una distancia de seis punto cero cero metros, con rumbo suroeste veintidós grados, veintidós minutos, cuarenta y cuatro segundos, con lote veintinueve Manzana L; de la estación tres al punto observado cuatro, con una distancia de quince punto cero cero metros, con rumbo noroeste sesenta y siete grados, treinta y siete minutos, dieciséis segundos, con lote tres; de la estación cuatro al punto observado uno, con una distancia de seis punto cero cero metros, con rumbo noreste veintidós grados, veintidós minutos, cuarenta y cuatro segundos, con calle. Esta finca se desmembró para si misma de la finca número siete mil cuatrocientos sesenta y uno, folio cuatrocientos sesenta y uno, libro cuatrocientos treinta y cinco E de Guatemala. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO DOS: Téngase transcrita (s) la (s) segunda inscripción (es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbre de energía eléctrica, paso de agua, área verde, luces y vista, servidumbre de uso, servidumbre de contribución, luces y vista, uso, contribución, luces y vista, de uso, contribución, luces y vista, de uso, de contribución, luces y vista, de uso, de contribución, luces y vista, de uso, de contribución luces y vista, de uso de contribución. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO TRES: Esta finca soporta la servidumbre SERVIDUMBRE DE LUCES Y VISTAS. Esta servidumbre es la limitante que se establece sobre las fincas y casas de residencial los olivos, identificada en la cláusula precedente, cuyo objeto consiste en que sobre la finca y casa construida o a construirse únicamente podrán desarrollarse edificaciones con y una altura no mayor de siete punto cincuenta metros. Naturaleza (caracteres): La presente servidumbre será de carácter voluntaria, perpetua, irrevocable, gratuita, de utilidad comunal y potestativamente transmisibles. Es de utilidad comunal en virtud que tiene por objeto el mantener uniformidad y orden entre las casas y lotes de la lotificación RESIDENCIAL LOS OLIVOS y que únicamente se otorga al predio dominante un derecho visual y ambiental, y no de uso físico; pesando sobre los predios sirvientes, una obligación de no hacer aquello que esta expresamente prohibido. Es potestativamente transmisible en virtud de que el propietario del predio dominante, cuando desmembre creando nuevas fincas, tendrá siempre el derecho o facultad de resolver a cuales de esas nuevas fincas se les transcribe esta servidumbre como predios dominantes, y a cuales no. DERECHOS REALES. INSCRIPCIÓN NÚMERO CUATRO: Esta finca soporta la servidumbre SERVIDUMBRE DE USO. Esta servidumbre es la limitante que se establece sobre las fincas que conforman los lotes de la notificación RESIDENCIAL LOS OLIVOS, identificadas en la cláusula segunda del presente instrumento, cuyo objeto consiste en que las fincas en cuestión exclusivamente podrán utilizarse para vivienda. Naturaleza (caracteres): la presente servidumbre es de carácter voluntaria, perpetua, irrevocable, gratuita, de utilidad comunal y potestativamente transmisible. Es de utilidad comunal en virtud de que tiene por objeto preservar el carácter residencial de la lotificación RESIDENCIAL LOS OLIVOS y que únicamente otorga al predio dominante un derecho de velar y exigir el cumplimiento de esta norma (uso del inmueble exclusivamente para vivienda), de interés para la comunidad, y no le otorga derecho alguno de uso físico; pesando sobre los predios sirvientes, una obligación de no hacer aquello que esta expresamente prohibido. Es potestativamente transmisible en virtud de que el propietario del predio dominante, cuando desmembré creando nuevas fincas, tendrá siempre el derecho o facultad de resolver a cuales de esas nuevas fincas se les transcribe esta servidumbre como predios dominantes, y a cuales no. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO CINCO: Esta finca soporta la servidumbre SERVIDUMBRE DE CONTRIBUCION. Esta servidumbre consiste en el gravamen que de acuerdo a lo establecido por el artículo setecientos cincuenta y tres del Código Civil, decreto Ley número ciento seis, se establece sobre los lotes de la lotificacion RESIDENCIAL LOS OLIVOS, identificadas la cláusula segunda de la presente escritura, conforme la cual los propietarios de los predios sirvientes estarán obligados, y podrá exigírseles, el hecho de contribuir económicamente y en forma proporcional al número de casas construidas y habilitadas de la lotificación, para el mantenimiento de las áreas de uso común de la Lotificación RESIDENCIAL LOS OLIVOS (calles, áreas verdes, parques, áreas de reforestación y áreas deportivas). Naturaleza (caracteres): la presente servidumbre es de carácter voluntaria, perpetua, irrevocable, gratuita, de utilidad comunal y potestativamente transmisible. Es de utilidad comunal en virtud de que tiene por objeto el obligar a los propietarios de los lotes de la lotificación, a contribuir para el mantenimiento de las áreas de uso común de la lotificación, y porque únicamente se otorga al predio dominante el derechos de velar y poder exigir el cumplimiento de esta obligación, por ser de interes para la comunidad; no otorgando derecho de uso físico alguno. Es potestativamente transmisibles en virtud de que el propietario del predio dominante, cuando desmembré creando nuevas fincas, tendrá siempre el derecho o facultad de resolver a cuales de esas nuevas fincas, se les transcribe esta servidumbre como predios dominantes y a cuales no. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO SEIS: el ejecutado es dueño de esta finca por compra. HIPOTECAS. INSCRIPCIÓN NÚMERO UNO: La que motiva la presente ejecución, ocupa el primer lugar y es promovida por BANCO AGROMERCANTIL DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANÓNIMA, para obtener el pago de la cantidad de CIENTO NOVENTA Y SEIS MIL TRESCIENTOS OCHENTA QUETZALES CON NOVENTA Y SEIS CENTAVOS, más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses, mora y costas procesales, haciéndose constar que sobre el bien a rematar no existen más gravámenes, anotaciones o limitaciones que los que aparecen en sus respectivas inscripciones registrales conforme a la Certificación del Registro General de la Propiedad de la Zona Central, la cual obra dentro del presente juicio. Y para los efectos de ley, se hace la presente publicación. Guatemala, treinta y uno de mayo de dos mil trece. SECRETARIA DEL JUZGADO DÉCIMO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. LICENCIADA SANDRA MARLENY BOTEO LOPEZ. El presente edicto fue confrontado por la parte interesada, quien conforme de su contenido lo acepta, ratifica y firma. 14623 11, 18, 25 Jun. 2013
de dominio número uno consiste en: finca urbana consistente en LOTE TRESCIENTOS SETENTA Y CUATRO, UBICADO EN LA MANZANA TRECE DE LA URBANIZACION “RIBERA DEL RIO II”, KILOMETRO DIECINUEVE PUNTO TRES, CARRETERA A VILLA CANALES, ubicada en el municipio de San Miguel Petapa, departamento de Guatemala, de ciento vientiun punto sesenta metros cuadrados. Medidas y colindancias: SURORIENTE: OCHO METROS LOTE TRESCIENTOS CINCUENTA Y SIETE ANGULO INTERNO DE NOVENTA GRADOS SURPONIENTE: QUINCE PUNTO VEINTE METROS LOTE TRESCIENTOS SETENTA Y CINCO ANGULO INTERNO DE NOVENTA GRADOS NORPONIENTE: OCHO METROS VEINTICUATRO AVENIDA ANGULO INTERNO DE NOVENTA GRADOS NORORIENTE: QUINCE PUNTO VEINTE METROS LOTE TRESCIENTOS SETENTA Y TRES ANGULO INTERNO DE NOVENTA GRADOS. S.G.U. SOCIEDAD ANONIMA es propietario de esta finca por haberla desmembrado para si mismo de la finca veintidos mil ciento quince, folio ciento catorce libro mil cuatrocientos diecinueve de Guatemala. Inscripción número dos: Tengase transcritas la segunda, tercera y cuarta inscripciones de derechos reales de la finca matriz, relativa a dos servidumbres de conducción de energía eléctrica y una de paso de agua. Inscripción número seis: Esta finca goza y soporta la servidumbre Voluntaria y Recíproca de USO DE LOTIFICACION RESIDENCIAL. Esta finca se constituye tanto en Predio Dominante como Predio Sirviente de conformidad con el siguiente régimen: Queda prohibido alterar el deseño de la construcción de las casas, destinar cada vivienda para más de una familia, destinarla a actividades comerciales, industriales, de oficina o análogas, no se podrá edificar más de dos pisos o niveles de construcción, no se podrán instalar construcciones provisionales de ningún tipo. En las viviendas únicamente podrán realizarse actividades que no perturben la tranquilidad social y racional de convivencia, quedando prohibida la venta de licor. No se podrá destinar ningún lote, jardín o área verde para estacionamiento de vehículos y exclusivamente las áreas diseñadas deberán utilizarlas para este fin, quedando prohibido el estacionamiento de vehículos pesados o maquinaria de cualquier tipo, sobre calles, avenida, garages y bulevares de la lotificación. Es prohibido el ingreso a la lotificación de vehículos de tranporte pesado. Es prohibido el ingreso a la lotificación de vehículos de tranporte pesado. Es prohibido el desmembramiento de las fracciones que constituyen la urbanización. La presente inscripción se registra con la debida autorización del actual acreedor el Banco Agromercantil de Guatemala, sociedad Anónima. Inscripción número siete: El ejecutado por EL precio de doscientos noventa y dos mil quetzales, compro a la entidad FINANCIERA AGROMERCANTIL, SOCIEDAD ANÓNIMA, en su calidad de Fiduciario del FIDEICOMISO DE ADMINISTRACION MUNDO VERDE esta finca; del precio pagó veintinueve mil doscientos quetzales y el saldo lo pagará como se indica en la inscripción hipotecaria número cinco de esta finca. ANOTACIONES PREVENTIVAS: ninguna. LIMITACIONES ninguna. GRAVAMEN HIPOTECARIO VIGENTE: Únicamente el que motiva la presente ejecución que ocupa el primer lugar y aparece inscrita en la inscripción numero cinco de hipotecas. Promovida por Banco Agromercantil de Guatemala, Sociedad Anónima, por medio de su Mandatario Especial Judicial con Representación Abogado Juan Carlos Tejada Kroner, para obtener el pago de DOSCIENTOS CUARENTA Y UN MIL NOVECIENTOS SESENTA Y UN QUETZALES CON NOVENTA CENTAVOS, más intereses, recargos, comisiones, impuestos, gastos, seguros y costas judiciales, aceptándose posturas que cubran como base el capital reclamado, intereses y costas procesales. Se hace constar que a la finca no le aparecen mas anotaciones que las aquí transcritas, conforme la certificación del Registro General de la Propiedad de la zona Central.. Y para los efectos legales se hace la presente publicación, en la ciudad de Guatemala, el día tres de junio de dos mil trece. Licenciada Sheny Marisol Ramírez Velásquez, Secretaria del Juzgado Décimo Cuarto de Primera Instancia del Ramo Civil del Departamento de Guatemala, sexta avenida A doce guión cincuenta y siete zona nueve. 14624 11, 18, 25 Jun. 2013
EDICTO DE REMATE
EDICTO DE LIQUIDADOR
EJECUCIÓN EN VÍA DE APREMIO No. 01164-2010-00282 OFICIAL 3o. Este Juzgado señaló la audiencia del día VEINTISEIS DE JUNIO DE DOS MIL TRECE A LAS ONCE HORAS, para la venta en pública subasta de la finca número SEIS MIL CUATROCIENTOS TREINTA Y DOS, folio CUATROCIENTOS TREINTA Y DOS, del libro SETENTA Y TRES E, de GUATEMALA, que según inscripción
EDICTO DE REMATE E.V.A. 01046-2012-00527 Oficial 3o. Este Juzgado señaló audiencia para el día DIECIOCHO DE JUNIO DE DOS MIL TRECE A LAS CATORCE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta de la siguiente finca: NUMERO 3431 FOLIO 431 LIBRO 67 E de Guatemala, finca urbana consistente en lote 31-B, Residenciales Valle Azul, Sector B, Kilómetro doce, Carretera a Villa Nueva, ubicada en el municipio de Mixco, departamento de Guatemala, con extensión de 96.00 m2. Medidas y colindancias: Norte, con lote 30-B; Sur, con lote 32-B; Este, con Calle; al Oeste, con Familia Aguilar y con las siguientes medidas: de la estación cero al punto de observación uno, con rumbo de N,81 grados, 7 minutos, 29 segundos E, con una distancia de 15.997 mts; de la estación 1 al punto de observación dos con rumbo de S, 8 grados, 52 minutos, 45 segundos E, con una distancia de 6.00 mts; de la estación 2 al punto de observación tres con rumbo de S 81 grados, 7 mininutos, 29 segundos W, con una distancia de 15.998 mts; de la estación 3 al punto de observación cero con rumbo de N 8 grados 52 minutos, 31 segundos W, con una distancia de 6.00 mts. DERECHOS REALES. Inscripción número 2: Téngase aquí transcritas la 2a, 3a, 4a, 5a, 6a, 7a, 8a, y 9a inscripciones de derechos reales, vigentes en la finca matriz, relativas a las siguientes servidumbres: de abrevadero, de paso, de paso, paso-camino-paso de agua; de paso, de Conducción de Energía Eléctrica, paso camino y de vista, respectivamente. GRAVAMEN HIPOTECARIO VIGENTE: Únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por EL CRÉDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA a través de su Mandatario Especial Judicial con Representación José Eleazar Chinchilla Salazar, para obtener el pago de NOVENTA Y UN MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y NUEVE QUETZALES CON TREINTA CENTAVOS en concepto de capital, más intereses, gastos y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses, gastos y costas procesales; para los efectos legales se hace la presente publicación con la certificación extendida por el Registro General de la Propiedad de la zona central de fecha dieciocho de abril de dos mil trece. Guatemala, quince de mayo de dos mil trece. Lic. Víctor Manuel Rodríguez Rivas. Secretario. Juzgado Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil.14632 11, 13, 14 Jun. 2013
EL REGISTRO MERCANTIL, CON BASE EN ACTA NOTARIAL AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 23 DE ABRIL DEL 2013, AUTORIZADA POR EL NOTARIO: CARLOS HUMBERTO ECHEVERRIA GUZMAN, PRESENTADO A ESTE
Pasa a la siguiente página...
AVISOS LEGALES
La Hora
Viene de la página anterior... REGISTRO EL 23 DE ABRIL DEL 2013. INSCRIBE A CESAR AUGUSTO TORTOLA ALEGRIA COMO LIQUIDADOR BAJO REGISTRO: 400126, FOLIO: 517, LIBRO: 327 DE AUXILIARES DE COMERCIO. DE LA ENTIDAD ELECTRONICA VANGUARD DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANOMINA (EN LIQUIDACION) INSCRITA BAJO REGISTRO: 45407, FOLIO: 37, LIBRO: 139 DE SOCIEDADES MERCANTILES. PLAZO: 01 AÑO. SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA SOCIEDAD HA ENTRADO EN LIQUIDACION. EXPEDIENTE No. 19717-2013. Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACIÓN EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 30 DE ABRIL DEL DOS MIL TRECE. ARTOS. 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar 13671 13, 27 Mayo, 11 Junio/2013
EDICTO DE MATRIMONIO GLORIA ESPERANZA GRANILLO GONZALEZ, Guatemalteca, y SAUL FAUSTINO CRUZ BARAHONA, Salvadoreño, solicitan que se les Autorice el Matrimonio Civil, Publicación para efectos legales. San José del Golfo, Departamento de Guatemala Veintisiete de Mayo del Dos Mil Trece. Elzer Fidelino Palencia Mayén, Alcalde Municipal. 14594 11 Jun. 2013
EDICTO DE MATRIMONIO Los señores FERNANDO MARIA TOLEDO PÉREZ, (Español) y ASTRID JOHANNA BONILLA CORADO, (guatemalteca), solicitan mis servicios notariales para que autorice su MATRIMONIO CIVIL el 30 de junio de 2013 en el municipio de San Lucas Sacatepéquez, del departamento de Sacatepéquez a las 18:00 horas. Se emplaza a quienes sepan de algún impedimento legal para el mismo. Lic. Elmer Erasmo Beltetón Morales. Abogado y Notario. 14619 11 Jun. 2013
EDICTO DE MATRIMONIO A mi bufete situado en la Avenida Reforma 12-01 zona 10 Edificio Reforma Montufar Torre “B” 5to, nivel oficina 5, se presentaron FRANCISCO EDUARDO REY ROSA, de nacionalidad GUATEMALTECA , y ZORAYDA MERCEDES ANTEQUERA, (único apellido) de nacionalidad NICARAGÜENSE, solicitan autorice su matrimonio civil, para los efectos de ley se efectúa la presente publicación. Guatemala, 04 de junio de 2013 Lic. HOMERO AUGUSTO GONZÁLEZ BARILLAS, Abogado y Notario. Colegiado 1,088. 14633 11 Jun. 2013
EDICTO DE NOTIFICACIÓN
EDICTO DE MATRIMONIO MATTHEW HAMILTON (DRYSDALE es su apellido materno) irlandés, pasaporte irlandés vigente PE0965456 y LUCRECIA CRUZ GUTIÉRREZ, guatemalteca, Documento Personal de Identificación con código único de identificación 1572 85707 0101 emitido por el Registro Nacional de las Personas de la República de Guatemala, solicitan autorice su matrimonio civil. Emplazo a quienes sepan de algún impedimento legal. Notaría 7a. Avenida 1-44 zona 4, oficina 204. Ciudad de Guatemala. Guatemala, 3 de junio de 2013 ELENA CAROLINA CHARNAUD CRUZ Abogada y Notaria. Colegiada 2641. 14613 11 Jun. 2013
EDICTO DE MATRIMONIO CRISTIAN ESTUARDO RODAS FRANCO de Nacionalidad guatemalteca y ALMA DELIA VAZQUEZ SALGADO, de nacionalidad Mexicana, requieren mis servicios Notariales para que autorice su MATRIMONIO CIVIL, emplazando a denunciar a quienes sepan de algún impedimento legal. Y para los efectos legales se hace esta publicación. Guatemala, cuatro de junio del año dos mil trece. Licenciada. CLAUDIA JUDITH LÓPEZ ARRIOLA, Abogada y Notaria. Segunda calle uno guión veintitrés, zona 1 Barrio La Batalla, Coatepeque, Quetzaltenango. Colegiado 14706. 14614 11, 18 Jun. 2013
EJECUCION EN VIA DE APREMIO. 01041-2008-00632 OF 3. Por este medio se notifica a: AURELIO CHON (UNICO APELLIDO) Y ALVARA HERNANDEZ RAMIREZ de la ejecución en la vía de Apremio promovida por BANCO REFORMADOR, SOCIEDAD ANONIMA a través de sus MANDATARIA ESPECIAL JUDICIAL CON REPRESENTACION ANGELA GRETEL LEMUS MORALES por la cantidad de SESENTA Y DOS MIL SEISCIENTOS QUINCE QUETZALES CON DIESISIETE CENTAVOS DE QUETZAL, mas intereses, recargos y costas judiciales que se causen; título ejecutivo consistente en: Testimonio de la Escritura Pública número UN MIL SETECIENTOS SETENTA Y SEIS autorizada por la notario MARIA DEL CARMEN SANCHEZ JIMENEZ DE KRONER , con fecha veinte de septiembre del año dos mil cinco, por CONTRATO DE OTORGAMIENTO DE SUBSIDIO y Testimonio de la Escritura Pública número UN MIL SETECIENTOS SETENTA Y SIETE autorizada por la notario MARIA DEL CARMEN SANCHEZ JIMENEZ DE KRONER, con fecha veinte de septiembre del año dos mil cinco, por CONTRATO DE COMPRAVENTA DE INMUEBLE CON HIPOTECA CEDULIARIA; Calificado el titulo ejecutivo acompañado y siendo suficiente se admite para su trámite la ejecución en Vía de Apremio que se promueve, mediante resolución de fecha VEINTICINCO DE JUNIO DE DOS MIL OCHO hágase saber a la parte ejecutada que tiene cuatro días para interponer las excepciones que destruyan la eficacia del titulo y se fundamenten en prueba documental; así mismo que deben señalar lugar para recibir notificaciones en la forma legal, caso contrario se les notificará por los estrados del tribunal. Así como resoluciones de
El Representante Legal de PLASTICOS Y SERVICIOS GLOBO, S.A. CONVOCA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS FECHA: JUEVES, 27 de JUNIO de 2013 HORA: 9.00 horas LUGAR: 15 avenida 18-22 zona 13, Oficina C11, nivel O, Edificio Torrenova, Ciudad de Guatemala. Podrán asistir los que acrediten su calidad de accionistas cinco días antes de la fecha señalada para la celebración de la Asamblea. De no haber quórum la Asamblea se realizará el mismo día, en el mismo lugar, una hora más tarde con los accionistas presentes. Guatemala, junio de 2013 14625
Guatemala, 11 de junio de 2013/Página 21
11 Jun. 2013
fecha dieciocho de agosto del dos mil ocho, seis de octubre del dos mil nueve, quince de diciembre del dos mil nueve, diez de marzo del dos mil diez, diez de mayo del dos mil diez y veintiséis de octubre de dos mil once. Y para los efectos de notificación de la parte ejecutada en base al artículo 107 de la Ley de Bancos y grupos Financieros se hace la presente publicación. Guatemala, veinte de mayo de dos mil trece. Juzgado Cuarto De Primera Instancia del Ramo Civil. Lic. MANUEL FRANCISCO QUIROA SOLORZANO. JUEZ. 14610 11 Jun. 2013
EDICTO DE NOTIFICACIÓN EDICTO DE NOTIFICACIÓN E.V.A. No. 1047-2009-529 OF. Y NOT. 4to.- Como lo establece el artículo 107 de la Ley de Bancos y Grupos Financieros por este medio se notifica a: BYRON STEVE CASTILLO MAYEN y WENDY FABIOLA MARROQUIN FLORES DE CASTILLO de la resolución de fecha VEINTISIETE DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL ONCE dentro de la ejecución promovida en su contra por BANCO REFORMADOR a través de su Mandataria Especial Judicial con Representación Angela Gretel Lemus Morales, que en su parte conducente dice: “JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. GUATEMALA, VEINTISIETE DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL ONCE. I) Incorpórese a sus antecedentes el presente memorial. II) Como lo solicita la compareciente se hace EFECTIVO EL APERCIBIMIENTO contenido en la resolución de fecha DIECIOCHO DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DIEZ, en consecuencia de oficio y en rebeldía otórguese por la juez la escritura traslativa de dominio del bien inmueble rematado, nombrando para el efecto al notario propuesto”, y resolución de fecha veintidós de junio del año dos mil doce. Y para los efectos de notificación de los ejecutados se hace la presente publicación. Guatemala, veintitrés de mayo del año dos mil trece. JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. LICENCIADA. AURA DEL CARMEN CANIL GRAVE. SECRETARIA. 14611 11 Jun. 2013
EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA NO. 76 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 7 DE NOVIEMBRE DE 2005 POR EL NOTARIO LUIS EDUARDO ROSALES ZIMMERMAN, INSCRIBE PROVISIONALMENTE LA MODIFICACION NO. 1 DE AUMENTO DE CAPITAL DE LA ENTIDAD CORPORACIÒN DE INGENIERIA Y SERVICIOS DE MANTENIMIENTO, SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA AL REGISTRO NO. 47215 FOLIO 846 LIBRO 140 DE SOCIEDADES MERCANTILES, EN VIRTUD DE LO SIGUIENTE: EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS SE ACORDO: AUMENTAR EL CAPITAL AUTORIZADO EN LA SUMA ADICIONAL DE: Q. 1,500,000.00 CON DICHO AUMENTO EL CAPITAL ASCIENDE A LA SUMA DE Q.2,500,000.00. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHO INSTRUMENTO LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACIÒN. GUATEMALA, 31 DE MAYO DE 2013. EXP. 14921. Lic. César Augusto Sierra Mérida. Registrador Mercantil-Auxiliar. 14599 11 Jun. 2013
EDICTO
CONVOCATORIA El Consejo Directivo de la Alianza Francesa de Guatemala convoca a la Asamblea General Ordinaria en la que se elegirá a los puestos vacantes de la Junta Directiva, el miércoles 26 de junio de 2013 a las 18:00 horas, en la Sede de la Alianza Francesa de Guatemala, 5ª. Calle 10-55 zona 13, Finca la Aurora. En caso de falta de quórum, ésta se realizará el mismo día, en el mismo lugar, una hora más tarde, con los Socios presentes de acuerdo a los estatutos en vigor. Solamente los Socios que hayan pagado su cuota anual del año 2013 podrán participar al voto. Dicha cuota podrá cancelarse el mismo día de la Asamblea. 14690
11 Jun./2013
MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: PAULINO CALEL MONTECINOS. De conformidad con los Artículos 10 y 11 del Reglamento para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, solicita Licencia de Transporte para operar en servicio DIARIO, con UN vehículo de SEGUNDA CLASE, en la ruta de MUNICIPIO DE SAN BARTOLOME JOCOTENANGO, DEL DEPARTAMENTO DE EL QUICHE, A: MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DEL QUICHE, DEPARTAMENTO DE EL QUICHE, A: MUNICIPIO DE SAN PEDRO JOCOPILAS, ALDEA CHAJBAL Y VICEVERSA. HORARIOS: SALE DE SAN BARTOLOME JOCOTENANGO A LAS: 05:00 Y 10:30 HORAS. SALE DE SANTA CRUZ DEL QUICHE A LAS 08:30 Y 15:30 HORAS. Y PARA LOS EFECTOS LEGALES, SE HACE LA PRESENTE PUBLICACIÓN. EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL DIA DIECIOCHO DE MARZO DEL AÑO DOS MIL TRECE. EXP.1485-2012. Of.6to. Lic. Walter Raymundo Toledo, Secretario General Dirección General de Transportes CIV. Licda. Ana Lucrecia Pineda Arana, Asesora Jurídica Dirección General de Transportes. CIV. 14395 04, 11 Jun. 2013
CONVOCATORIA
CONVOCATORIA
El Consejo de Administración de MULTIRENTAS, SOCIEDAD ANÓNIMA, convoca a Asamblea ORDINARIA ANUAL de Accionistas, que celebrará el lunes 24 de junio del año dos mil trece, a las 13 horas, en la 8ª. Calle 4-24 zona 10, de esta ciudad. Los accionistas para asistir a la Asamblea y ejercer sus derechos deberán cumplir lo establecido en los artículos 119 y 146 del Código de Comercio. Si no se realiza la asamblea en la primera oportunidad convocada, ésta se celebrará en el tercer día hábil siguiente, en el mismo lugar y hora, cuando se integrará el quórum con los accionistas presentes o representados que concurran cualquiera que sea el número, y se tendrá así, por constituida la asamblea; debiendo los accionistas presentar sus acciones o el comprobante del depósito bancario respectivo. Guatemala, mayo de 2013.
E l A d m i n i s t r a d o r Ú n i c o d e R E P R E S E N TA C I O N E S AGROINTEGRALES, SOCIEDAD ANÓNIMA (AGROVITA), convoca a Asamblea ORDINARIA ANUAL de Accionistas, que celebrará el lunes 24 de junio del año dos mil trece, a las 11 horas, en la 8a. Calle 4-24 zona 10, de esta ciudad. Los accionistas para asistir a la Asamblea y ejercer sus derechos deberán cumplir lo establecido en los artículos 119 y 146 del Código de Comercio. Si no se realiza la asamblea en la primera oportunidad convocada, ésta se celebrará el siguiente día hábil, con cualquiera que sea el número de accionistas presentes o representados; debiendo los accionistas presentar sus acciones o el comprobante del depósito bancario respectivo. Guatemala, mayo de 2013. ADMINISTRADOR ÚNICO
14384
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
04, 11 Jun. 2013
14385
04, 11 Jun. 2013
Guatemala, 11 de junio de 2013/Página 22
Pasatiemp s Tute Landia
Crucigrama
soluciÓn anterior
Revoltijo INSTRUCCIONES:
r j a u g e t c r u a h i n o n c e roamog t r n o a a
El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.
8 4 6
Nivel de dificultad: fácil
5
2
1 7
7 3 8 2 8
6 7 8 1 6
5 2 4
5
Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.
9
8 3
soluciÓn anterior
Palabra oculta: tinta
nartai t s f o i r tgeane s q e t i u s a e r i t
a t i n a r f r i t o s a g e n t e q u i s t e e s t i r a
gente y farándula
CINE
La Hora
Guatemala, 11 de junio de 2013/Página 23
Hobbits y elfos atraen a turistas a Nueva Zelanda WELLINGTON
H Agencia AP
obbits, elfos y dragones parecen estar atrayendo turistas a Nueva Zelanda mientras los admiradores esperan ver el primer avance de la segunda película de la trilogía de “The Hobbit”. Cifras publicadas este mes por la oficina de turismo de Nueva Zelanda mostraron que las vacaciones internacionales al país aumentaron 10% de enero a abril en comparación con el mismo periodo del año pasado. Según la agencia, una encuesta mostró que 8,5% de los visitantes citaron a la película del Hobbit, como una de las razones por venir y 13% ha participado en algún tipo de
turismo con temas relacionados, como visitar un set de filmación. Hoy, Warner Bros. lanzará el primer avance de “El Hobbit: la desolación de Smaug”. La segunda película se estrenará el 13 de diciembre en Los Ángeles. La trilogía está dirigida por el cineasta neozelandés Peter Jackson y la filmó en su país natal. El estreno de “El Hobbit: un viaje inesperado”, fue el diciembre de 2012. Ha recibido opciones mixtas de los expertos, pero resultó extraordinariamente popular entre el público, ganando un poco más de mil millones de dólares en taquilla. La oficina de turismo de Nueva Zelanda ha puesto en marcha una campaña promocional “100% Tierra Media”, que busca aprovechar la fama de las películas.
GIELGUD
FARÁNDULA
H
LONDRES
Helen Mirren del teatro al Príncipe Felipe pasa su 92 cine con “The Audience” cumpleaños en hospital Por JILL LAWLESS LONDRES /Agencia AP
elen Mirren es una estrella de cine y teatro, y recientemente también del teatro en pantalla. Su celebrada actuación como la reina Isabel II en “The Audience” será transmitida en vivo desde el Teatro Gielgud de Londres en cientos de cines del mundo. Es el más reciente paso en su brillante trayectoria como la monarca. En 2006 ganó un Oscar por interpretar a Isabel en la película “The Queen” y en abril ganó un premio Olivier al teatro por su nueva versión de la reina en la popular obra “The Audience”. Pero la actriz, en cuya ca-
E Agencia AP
rrera ha evitado ser encasillada en un tipo de papel, necesitó que la convencieran de que usara la corona por segunda ocasión. “En verdad no quería volver a interpretar el papel”, dijo Mirren en una entrevista antes de una función más con su tiara de perlas. “Me resistí mucho”. Mirren se convenció por la calidad del equipo creativo, que incluye al director Stephen Daldry, al premiado diseñador de escenografía Bob Crowley y al dramaturgo Peter Morgan, quien escribió “The Queen” y “The Audience”.
l príncipe Felipe, que pasó su 92 cumpleaños en el hospital, necesitará dos meses de convalecencia para recuperarse de una cirugía abdominal, dijeron funcionarios del palacio ayer. El esposo de la reina Isabel II está “cómodo y de buen ánimo”, dijeron funcionarios del Palacio de Buckingham en un breve comunicado. No emitieron detalles sobre su estado. Se prevé que Felipe permanecerá en un hospital de Londres durante unas dos semanas antes de iniciar la convalecencia. El palacio dijo que la reina lo visitaría el lunes por la noche. El hijo de Felipe, el
príncipe Eduardo, fue el primer miembro de la familia real en visitarlo. Luego de pasar 20 minutos al pie de la cama de su padre ayer, Eduardo dijo a reporteros afuera del hospital que su padre estaba bien. Funcionarios dicen que “progresa satisfactoriamente” tras someterse a una cirugía exploratoria el viernes en una clínica privada de Londres. Los resultados de varias pruebas estarían listos esta semana, pero no está claro si el diagnóstico se hará público.
TRATAMIENTO
Vivian Campbell de Def Leppard padece cáncer NUEVA
E Agencia AP
l guitarrista de Def Leppard, Vivian Campbell, recibe un tratamiento por cáncer. El músico de 50 años dijo ayer en un comu-
nicado que sufre de linfoma de Hodgkin y que ha recibido quimioterapia por dos meses, mientras que le restan cuatro meses más de tratamiento. “Me siento afortunado, mi cáncer me envió una tos que no se curaba como una señal de alarma”, dijo Campbell. Agregó que todavía
planea salir de gira con Def Leppard en los próximos meses. La banda se presenta en el festival de música Hellfest en Francia el 21 de junio. Su gira termina el 17 de julio en Canandaigua, Nueva York. Campbell también ha tocado en las bandas Dio y Thin Lizzy.
La Hora Tebow firma con los Patriots
Sudcorea pone un pie en la Copa Mundial de Brasil
Luego de un año para el olvido con los Jets, Tim Tebow firmó con los Patriots. El equipo de Nueva Inglaterra hizo el anuncio al iniciar hoy un período de tres días de entrenamientos preliminares con miras a la próxima temporada. Tebow fue transferido a los Jets el año pasado tras una temporada espectacular en la que llevó a los Broncos a los playoffs.
Uzbekistán, que se hubiera clasificado por primera vez a una Copa Mundial con una victoria, prácticamente se despidió del torneo de la peor forma posible, perdiendo 1-0 ante Corea del Sur tras conceder un gol en contra. Con su victoria, los sudcoreanos quedaron a un paso de la clasificación, que se asegurarán si empatan al menos con Irán en la última fecha.
Deportes VISTAZO GRANDES LIGAS Boston Nueva York Baltimore Tampa Bay Toronto
G P Pct Dif 40 25 .615 — 37 26 .587 2 36 28 .563 3½ 34 29 .540 5 27 36 .429 12
División Central G P Pct Dif Detroit 35 27 .565 — Cleveland 30 33 .476 5½ Kansas City 29 32 .475 5½ Chicago 28 34 .452 7 Minnesota 27 33 .450 7 División Oeste G P Pct Texas 38 25 .603 Oakland 38 27 .585 Seattle 28 37 .431 Los Ángeles 27 37 .422 Houston 22 43 .338
Guatemala, 11 de junio de 2013/Página 24
GRANDES LIGAS: Cerveceros ganan 6-1 a los Marlins
Gallardo llega a 1,000 ponches Yovani Gallardo está contento por haber llegado a los mil ponches. Sin embargo, el mexicano dijo que se encuentra más satisfecho por retomar la senda del triunfo y por haber aportado una labor larga y eficiente. Associated Press MIAMI / Agencia AP
Dif — 1 11 11½ 17
El derecho de Penjamillo lanzó ocho episodios sin admitir carrera y logró su hito en materia de ponches, mientras que Jonathan Lucroy pegó cuatro imparables, en el duelo que los Cerveceros de Milwaukee gaLIGA NACIONAL naron ayer 6-1 a los Marlins de División Este Miami para acreditarse su cuar G P Pct Dif to triunfo en fila. Atlanta 39 25 .609 — Gallardo (5-6) ganó por seWashington 31 31 .500 7 gunda ocasión desde el 29 de Filadelfia 31 33 .484 8 abril y es el tercer lanzador de Nueva York 23 35 .397 13 los Cerveceros que poncha a Miami 18 45 .286 20½ 19 mil bateadores, uniéndose a su compatriota Teodoro Higuera y a Ben Sheets. División Central “Llegar a mil ponches es un gran G P Pct Dif número”, dijo Gallardo. “DefiSan Luis 41 22 .651 — nitivamente, se requiere mucho Cincinnati 38 26 .594 3½ trabajo. Son muchos lanzamienPittsburgh 37 26 .587 4 tos. Es una de esas metas que uno Milwaukee 26 37 .413 15 desea, y ojalá sigamos avanzando Chicago 25 36 .410 15 hacia el siguiente objetivo”. El derecho toleró cuatro hits y División Oeste dio un pasaporte, en una faena de G P Pct Dif 108 lanzamientos, en la que ponArizona 36 28 .563 — chó a cuatro rivales. En la novena San Francisco 33 29 .532 2 entrada, pasó la estafeta a DonoColorado 34 30 .531 2 3½ van Hand. San Diego 30 34 .469 6 “Siempre que trabajas ocho enLos ángeles 27 36 .429 8½ tradas tienes un buen día, defini-
Foto La Hora: AP Foto/Alan Díaz
El mexicano Yovani Gallardo, de los Cerveceros de Milwaukee, lanza frente a los Marlins de Miami.
tivamente”, señaló el serpentinero. El dominicano Carlos Gómez conectó tres inatrapables y remolcó dos carreras por Milwaukee, mientras que Lucroy produjo un par de anotaciones. Rickie Weeks disparó tres imparables, incluido
un jonrón, por los Cerveceros, que empataron su mejor marca de la campaña al pegar 16 hits, pese a que jugaron sin su toletero Ryan Braun, quien vio agravado un dolor en el pulgar de la mano derecha el pasado domingo, en el
duelo contra Filadelfia. “Cuando tienes fuera a uno de tus grandes peloteros, y puedes anotar y hacer lo que hicimos esta noche, pegando tantos hits, logras algo grande”, opinó el mánager de los Cerveceros, Ron Roenicke.
TENIS
Pese a triunfo, Nadal baja en ranking de la ATP puntos que tenía en el ranking, seguido por el británico Andy
Associated Press PARÍS / Agencia AP
Foto La Hora: AP/Petr David Josek
El español Rafael Nadal (derecha) y su compatriota David Ferrer posan con sus trofeos de campeón y subcampeón respectivamente en el Abierto de Francia.
Pese a su octava coronación en el Abierto de Francia, el español Rafael Nadal cayó del cuarto lugar al quinto esta semana en el escalafón de la ATP, donde fue desplazado nada menos que por su compatriota David Ferrer, a quien venció en la final de Roland Garros. Nadal sólo logró conservar los
pues había ganado el Abierto de Francia el año pasado. En cambio, Ferrer ganó puntos al llegar a la primera final de un torneo del Grand Slam en su carrera. “Hubiera preferido ganar aquí y seguir en el quinto del ranking”, dijo Ferrer en broma después de su derrota en sets seguidos ante Nadal, el pasado domingo. El serbio Novak Djokovic permaneció en el primer puesto ayer,
Murray y por el suizo Roger Federer. Serena Williams, campeona del Abierto de Francia, amplió su ventaja en el primer puesto en el escalafón de la WTA, mientras que la subcampeona Maria Sharapova cayó del segundo al tercer sitio, luego de haberse coronado en 2012. La rusa Sharapova fue desbancada por la bielorrusa Victoria Azarenka.
La Hora
DEPORTES
Guatemala, 11 de junio de 2013/Página 25
ENTRENADOR
Scolari aún no convence al frente de Brasil BRASILIA Agencia AP
Luiz Felipe Scolari posee una trayectoria que pocos entrenadores en Brasil tienen. Ganó el Mundial de 2002, dos Copas Libertadores de América, dos Campeonatos Brasileños y disputó una final de la Eurocopa en 2004 como técnico de Portugal. Con ese currículum, el técnico de 64 años parecía el hombre indicado para hacerse cargo de la selección brasileña en un momento que la dirigencia sintió la necesidad de inyectarle nueva vitalidad después del paso titubeante de Mano Menezes, quien dirigió el equipo entre 2010 y 2012. Pero la llegada de Felipao como emergente en noviembre de 2012, siete meses antes de la Copa Confederaciones, está lejos de lo que todos esperaban de él. El domingo anterior, Brasil se apuntó una goleada 3-0 sobre Francia, que representó todo un respiro para Scolari. “Necesitábamos esta victoria”, dijo el entrenador. “Nos dio más confianza en el momento más oportuno”. Brasil había tenido algunos resultados decepcionantes después de que Scolari volvió como seleccionador en diciembre. Había ganado antes sólo un encuentro, un 4-0 contra Bolivia. Empató con Italia, Rusia y Chile. Además, el conjunto enfrentó dos veces a Inglaterra, ante la que cayó 2-1 en Londres y empató 2-2 en el remozado Maracaná, apenas el 2 de junio. El decepcionante accionar del equipo ha llevado a que Scolari escuche críticas de figuras tan influyentes como Pelé, la mayor gloria del futbol brasileño. “Brasil tiene buenos jugadores distribuidos por el mundo pero todavía no tiene un buen equipo”, lamentó Pelé dos semanas atrás al anunciar en Cannes, Francia un documental sobre su historia. Cuestionó la convocatoria
de jugadores para la Confederaciones, que se inaugurará el 15 de junio en Brasilia con el duelo Brasil-Japón, por dejar fuera a jugadores de experiencia como Kaká y Ronaldinho Gaucho. “Fue una sorpresa para mí, porque Ronaldinho y Kaká son jugadores de experiencia, uno de los dos debería haber sido llamado para al menos ser parte del grupo”, expresó el llamado “rey del futbol”. “En un Mundial se tiene que pensar en los 22 jugadores y no solo en el equipo titular, la experiencia es importante”. Por aparte, el comentarista deportivo Murilo Borges, del sitio de Internet Globoesporte, consideró que a Scolari no le importa nadar contra la corriente cuando se trata de llamar a los jugadores de su agrado y dejar fuera a los que pide la prensa. “Felipao siempre fue un entrenador de convicciones, de desafiar eso que todo el mundo cree que es correcto”, escribió Borges. “El nuevo capítulo de esa tozudez incluye a Ramires, Kaká y Ronaldinho. Es temprano para decir si Brasil 2013 tendrá el mismo éxito de 11 años atrás, pero el entrenador busca el mismo camino: abrazar un grupo que despierta críticas y unirlo como una familia”. Algunos piensan que Scolari, llegó a la selección en lo que parece ser un momento de declive en su carrera. Después del exitoso Mundial de 2002 y su buen paso por Portugal, dirigió al Chelsea como parte de un proyecto de convertir al conjunto inglés en un referente internacional, pero los malos resultados provocaron su destitución. Después de ese mal paso se fue al poco atractivo futbol de Uzbekistán, donde fue campeón con el Bunyodkor en 2009, el único año que estuvo en ese club. Al año siguiente regresó a Palmeiras, donde se le tenía como ídolo por haberlo llevado a su primera Copa Libertadores de América, pero los resultados no lo acompañaron y abandonó el equipo en 2012 tras una ola de derrotas que a la postre condenaron al tradicional equipo verde de Sao Paulo a la segunda división.
Foto La Hora: AP/ Andre Penner
Luis Felipe Scolari, entrenador de la selección brasileña.
Foto La Hora: AP/ Mark J. Terrill, archivo
Los Spurs consiguieron un triunfo en casa del Heat de Miami en el primer partido.
NBA: La caída por 103-84 ante el Heat sembró muchas dudas
Satisfechos a medias, Spurs vuelven a casa Tim Duncan, el francés Tony Parker y el argentino Manu Ginóbili se sentaron en medio del silencio sepulcral. Ni toda la experiencia que suman los tres en postemporada los pudo preparar para el sentimiento que experimentaron después de los dos primeros partidos de la final de la NBA. Por BRIAN MAHONEY SAN ANTONIO/Agencia AP
Estaban satisfechos, pero al mismo tiempo atónitos. Los Spurs consiguieron un triunfo en casa del Heat de Miami en el primer partido. Pero luego, los campeones reinantes de la liga los hicieron trizas. Así, mientras se preparaban para recibir la final en San Antonio por primera vez en siete años, los veteranos tuvieron problemas para definir la situación del equipo. Ganar un encuentro en el sur de la Florida representó todo un logro, pero la caída por 103-84 del domingo sembró muchas dudas sobre los Spurs. ¿Tienen en verdad la balanza a su favor? “No después de esta noche. Creo que ellos han recuperado eso”, admitió Duncan. “Evidentemente estamos satisfechos por ganar el primer partido aquí. Nuestra meta era ganar dos, pero
ellos lo hicieron esta noche. Ahora volvemos a casa, donde tendremos tres partidos, así que eso nos emociona. Pero si jugamos como esta noche, nada de eso importará”. Los equipos viajaron ayer, un día antes de que se reanude la serie. Los Spurs serán locales también el jueves, en el cuarto encuentro, y el domingo, en el quinto. Otrora, una final en junio era tan común como el calor en esta ciudad del corazón de Texas. San Antonio ganó cuatro títulos en nueve años, desde 1999. Sin embargo, los Spurs no eran anfitriones de la serie por el título desde 2007, cuando tomaron una ventaja de 2-0 sobre LeBron James y los Cavaliers de Cleveland. James está de regreso, con otro uniforme, y necesita ganar un partido aquí, lo que nunca ha sido fácil para Miami. Con esa victoria, el Heat garantizaría que la final vuelva a la costa. El Heat tiene una foja de apenas 3-22 en San Antonio, aunque
triunfó en la ciudad este año, incluso en un partido de las postrimerías de la temporada, en el que no participaron James, Dwyane Wade ni Mario Chalmers. James no tuvo motivos de preocupación después del segundo partido, donde comprobó su hipótesis de que puede confiar en sus compañeros cuando él mismo no anda tan afinado. El astro no lució sino desde finales del tercer periodo. En cambio, una duda comienza a comerles la cabeza a los “Tres Grandes” de los Spurs. Algo inusitado para un grupo que ha logrado ya antes la coronación. Duncan, Parker y Ginóbili han logrado juntos 99 victorias en postemporada, la segunda mayor cantidad en la historia de la NBA. Se trata de un trío que sabe lo rápido que puede cambiar la situación en los playoffs. En esta serie, la situación ya cambió, aproximadamente desde el momento en que James bloqueó una clavada del brasileño Tiago Splitter, en una imagen que quedará para la memoria de la final. “Desde luego, si vemos el resultado de 1-1, no es tan malo. Pero no querés jugar así en una final”, dijo Ginóbili. “No querés darles tanta confianza ni perderla vos”.
Página 26/ LA HORA Guatemala, 11 de junio de 2013
Un Congreso paralizado e inútil ahora también hará esperar a la justicia
Envían a la CC o a comisiones lo que les interesa para cobrar y hacer negocio, pero las causas de país no están en su agenda
Ellos son los que eligió el pueblo. ¿Satisfechos? Es La Hora de un Congreso menos descarado
La Hora
Guatemala, 11 de junio de 2013/Página 27
CORRUPCIÓN: México: segunda detención por corrupción estatal Autoridades detuvieron a una exfuncionaria del gobierno del estado sureño de Tabasco como parte de una investigación del desvío de recursos públicos, en un caso que ha desatado críticas e indignación en el país ante sospechas de que el dinero pudo haber sido usado para lujosos gastos personales. Un funcionario de la Procuraduría General de la República dijo hoy que agentes detuvieron a Esperanza Mayo Martínez, exresponsable del pago a proveedores del gobierno de Tabasco, acusada de malversación de fondos que el gobierno federal entregó al estado para diversos programas y que nunca fueron aplicados.
EXPECTATIVA: Se espera versión final a finales de junio
Obama pide aprobar ley migratoria El presidente Barack Obama exhortó hoy a los integrantes del Congreso a apoyar el proyecto de ley de reforma migratoria que debatirá el Senado y les pidió no caer en tecnicismos burocráticos que obstaculicen la que llamó “la mejor oportunidad en años” de actualizar el sistema migratorio estadounidense.
Foto La Hora: AP//Evan Vucci
Presidente Barack Obama exhortó hoy al Congreso apoyar ley de reforma migratoria.
Por LUIS ALONSO LUGO WASHINGTON Agencia AP
“No hay ninguna razón de peso para acudir a tecnicismos burocráticos o al obstruccionismo para bloquear la mejor oportunidad que hemos tenido en años”, dijo el mandatario durante un discurso que pronunció en la Casa Blanca horas antes de que el Senado empiece a debatir un proyecto de ley redactado por un grupo bipartidista de ocho senadores. Agregó que “si usted piensa que un sistema (migratorio) disfuncional es lo que mejor que Estados Unidos puede alcanzar, supongo que tendría sentido intentar bloquearlo”. Obama estaba acompañado por representantes de cuerpos de seguridad, empresarios, sindicalistas, religiosos y funcionarios electos de ambos partidos. “Pero si usted es serio y sincero sobre arreglar el sistema disfuncional, éste es el vehículo para hacerlo. Y éste es el momento para hacerlo”, agregó. “No hay ninguna razón que impida al Congreso terminar esto antes de
que termine el verano”. El presidente de la cámara baja, el republicano por Ohio John Boehner, expresó el martes antes de la alocución de Obama su optimismo de que el Congreso apruebe este año la reforma migratoria. “Creo que antes de fin de año podríamos tener un proyecto de ley”, dijo Boehner durante una entrevista concedida a la televisora ABC. Mientras el Senado se apresta a debatir un proyecto de ley integral, un grupo bipartidista de siete representantes en la cáma-
Foto La Hora: AP/ Jacquelyn Martin
John Boehner, presidente de la cámara baja.
ra baja -controlada por republicanos- aún no ha presentado su versión de una reforma integral pese a que negocia de manera interrumpida desde 2009 a puertas cerradas. Pero Boehner afirmó que la expectativa es que “tengamos una versión final, que salga de la comisión de asuntos jurídicos, a finales de junio. Creo que es importante que la cámara baja produzca su versión en este tema. Y espero que la versión de la cámara baja estará a la derecha de donde está el Senado”. La Casa Blanca había exhortado públicamente la semana pasada a Boehner para que aborde la reforma migratoria antes del receso veraniego previsto a partir del 2 de agosto. El representante demócrata por California Xavier Becerra, integrante del grupo bipartidista, anunció el martes que el grupo planea presentar públicamente su proyecto de ley integral durante las próximas dos semanas y adelantó que no incluirá diferencias importantes con la versión debatida en el Senado. Los ocho autores del proyecto en el Senado se han mantenido unidos hasta el momento para rechazar enmiendas que pondrían en riesgo la esencia de su iniciativa: condicionar a un reforzamiento de la seguridad fronteriza la opción a la naturalización de los 11 millones de inmigrantes sin papeles que no tengan prontuario policial, que paguen multas por 2.000 dólares y que pasen 10 años con un estatus provisional que les permita trabajar y viajar al extranjero.
FILTRACIONES
EE. UU. no planea suspender programa de vigilancia Por LARA JAKES
WASHINGTON Agencia AP
Foto La Hora: AP/ Anita Hofschneider
Casa donde vivía Edward Snowden en Hawai, quien realizó las filtraciones a un periodista de The Guardian.
El gobierno del presidente Barack Obama contempla la posibilidad de acusar a un contratista gubernamental de filtrar información secreta, al tiempo que defiende el criticado programa de vigilancia de la Agencia Nacional de Seguridad como una herramienta indispensable para proteger a los estadounidenses de los terroristas. Frente a un escándalo mundial sobre los programas, que rastrean llamadas y mensajes de internet en todo el mundo, el Departamento de Justicia investiga si las revelaciones hechas por Edward Snowden, un empleado del
contratista gubernamental Booz Allen Hamilton, pueden ser perseguidas penalmente. Un alto funcionario de inteligencia de Estados Unidos dijo el lunes que no había planes de suspender los programas que, a pesar de la reacción, continúan recibiendo un apoyo generalizado, aunque cauto, en el Congreso. El funcionario hizo estas declaraciones bajo condición del anonimato para hablar sobre el delicado tema de seguridad. Los programas fueron revelados la semana pasada por los diarios The Guardian y The Washington Post. Mientras tanto, el Parlamento Europeo tenía previsto debatir los programas espía el martes para
determinar si han violado las protecciones locales a la privacidad. Funcionarios de la Unión Europea en Bruselas se comprometieron a buscar respuestas de los diplomáticos estadounidenses durante una reunión ministerial transatlántica en Dublín a finales de esta semana. El escrutinio mundial surgió tras las revelaciones de Snowden, de 29 años, que decidió revelar su identidad. Snowden huyó a Hong Kong con la esperanza de escapar de los cargos penales. Legisladores como la presidenta de inteligencia del Senado, Dianne Feinstein, senadora por California, lo acusan de cometer un “acto de traición a la patria” que debe ser procesado.
Página 28 /Guatemala, 11 de junio de 2013
La Hora
internacional
REPRESIÓN
Turquía: Policía desaloja a los manifestantes Por ELENA BECATOROS ESTAMBUL Agencia AP
Foto La Hora: AP/ SANA, archivo
Escombros de un edificio en Siria. Dos explosiones dejaron 14 muertos en Damasco.
SIRIA: Dos terroristas suicidas explotaron las bombas
Explosiones dejan 14 muertos en Damasco Dos explosiones registradas en una céntrica plaza de Damasco dejaron 14 personas muertas hoy, reportaron activistas y la prensa local. La televisora siria informó que las detonaciones fueron provocadas por atacantes suicidas, mientras que activistas dijeron que fueron explosivos colocados por adelantado. Por ALBERT AJI DAMASCO Agencia AP
La televisora estatal Ikhbariya TV mostró imágenes de fachadas de tiendas destrozadas y vehículos abollados en la plaza central de Marjeh mientras personal de emergencias trasladaba a heridos en camillas. La bulliciosa plaza ha sido escenario de otros ataques este año. La televisora presentó a un funcionario de seguridad que dijo que 14 personas murieron por las explosiones causadas por dos “terroristas” suicidas cerca de una estación de policía en la plaza Marjeh, en el corazón de la capital. Agregó que otras 31 personas
resultaron heridas. El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en Gran Bretaña, y que tiene una red de activistas en el terreno sirio, dijo que hubo 15 fallecidos por las explosiones, una de las cuales fue causada por un hombre que detonó explosivos pegados a su cuerpo dentro de una estación de policía en Marjeh. Por el momento, no se han podido conciliar ambas informaciones. Tanto la prensa como los activistas habían reportado previamente dos decesos. Los ataques suicidas y coches bomba se han vuelto comunes en Damasco. Las explosiones del martes en la capital son las prime-
ras desde que soldados del gobierno capturaron Qusair, un poblado estratégico en la provincia central de Homs, el eje que une a Damasco con los bastiones del régimen en la costa del Mediterráneo. Hasta el momento nadie se ha hecho responsable de las explosiones, pero los carrosbomba y ataques suicidas que tienen como blanco a Damasco y otras ciudades que permanecen bajo control del gobierno han sido reclamados otras veces por Jabhat al-Nusra, una de decenas de facciones extremistas que luchan contra las fuerzas del presidente Bashar Assad. El sábado un atacante suicida mató a siete personas en la ciudad de Homs, en un área densamente poblada por la secta alauita del régimen. La violencia en Siria comenzó con protestas pacíficas en marzo de 2011 y desde entonces ha dejado al menos 80 mil muertos, según la ONU.
Cientos de policías vestidos con equipo antimotines quitaron barricadas de la plaza Taksim, en el centro de Estambul, desalojando a muchos manifestantes que ocuparon la explanada hace más de una semana y haciéndolos huir a un parque cercano. La policía lanzó brevemente latas de gas lacrimógeno y disparó balas de goma haciendo que muchos de los manifestantes huyeran de la plaza hacia el parque Gezi, donde decenas estaban acampando. Pero algunos grupos enfrentaron a la policía en una esquina de la plaza, y lanzaron fuegos pirotécnicos, bombas incendiarias y piedras hacia un cañón de agua de la policía. La policía emitió varios mensajes por altavoz para pedir a los grupos que dejaran de atacar a la policía, antes de lanzar el gas. Se podía ver un cañón de agua rociando un vehículo de la policía que se estaba quemando por una bomba incendiaria. La represión en la plaza Taksim ocurrió en el 12mo día de protestas, las mayores en Turquía en décadas, que comenzaron el 31 de mayo después de un violento operativo policiaco contra un mitin pacífico de personas que se oponían a reemplazar el parque con una réplica de barracas de la era otomana. Las manifestaciones se exten-
dieron contra lo que muchos ven como el creciente estilo autoritario del primer ministro Recep Tayyip Erdogan para gobernar y sus intentos de imponer un estilo de vida religioso y conservador en el país de leyes seculares. Erdogan, un musulmán devoto, asegura estar comprometido con las leyes seculares turcas y niega las acusaciones de ser autócrata. Los manifestantes habían montado las barricadas y se prepararon para una posible intervención cuando los oficiales comenzaron a llegar en masa al área la mañana de hoy. La policía comenzó a quitar enormes carteles que colgaron los manifestantes en un enorme edificio en el extremo de la plaza. Los reemplazaron con una gigantesca bandera turca y un cartel con la imagen de Mustafá Kemal Ataturk, el venerado fundador de la república secular hace 89 años después del colapso del Imperio Otomano. Huseyin Avni Mutlu, el gobernador de Estambul, dijo en un mensaje en su cuenta de Twitter que el operativo policiaco fue para desmontar los carteles en el edificio y en un monumento de la plaza. Agregó que la gente que ocupa el parque no será tocada. Erdogan ha dicho que planea reunirse con los manifestantes del parque Gezi el miércoles, después de que se lo solicitaran algunos de los inconformes. Pero el gobierno anunció que las autoridades no permitirán que sigan las manifestaciones “ilegales”.
Foto La Hora: AP/ Kostas Tsironis
Manifestantes se enfrentan con la policía en la plaza Taksim, Turquía.
CONDECORACIÓN: El can detectó una bomba colocada por ETA
España premia a perro policial por su valentía Por JORGE SAINZ MOSTOLES Agencia AP
Foto La Hora: AP/ Paul White
Perro policía recibe máxima distinción.
Era el día de Ajax. Nervioso ante tanta atención, trataba de responder con su mirada a las cámaras de televisión que querían grabar el momento. No era un protagonista cualquiera. Ajax tiene 12 años y es un perro de la Guardia Civil española experto en localización de explosivos. La prestigiosa organización
británica en defensa de los animales PDSA (People’s Dispensary for Sick Animals) condecoró hoy a Ajax con su medalla de oro civil en reconocimiento a la valentía exhibida por este pastor alemán en julio de 2009, cuando detectó una bomba colocada por el grupo separatista vasco ETA en la isla mediterránea de Mallorca. “No se olvida aquel día”, dijo el guía del perro, el sargento Juan Carlos Alabarces, de 37 años.
“Actuamos con la serenidad y la calma que se debe”. “Estoy muy satisfecho y muy orgulloso”, añadió. La ceremonia tuvo lugar en el municipio de Móstoles, al sur de Madrid, en el marco de unas Jornadas policiales y militares de Guías Caninos Internacionales. Sobre el escenario, Ajax recibió el cariño de su guía y de los mandos policiales congregados durante la imposición de la medalla.
La Hora
internacional
Guatemala, 11 de junio de 2013/Página 29
LÍDER
Hija de Mandela visita a su padre hospitalizado JOHANNESBURGO Agencia AP
Los médicos están haciendo todo lo que pueden por mejorar la salud del expresidente sudafricano Nelson Mandela mientras el icono de 94 años pasó su cuarto día hospitalizado debido a una recurrente infección pulmonar, informó el martes el presidente de Sudáfrica mientras dos de las hijas de Mandela visitaban a su padre. En una posible señal de la gravedad del estado de salud de Mandela, su hija Zenani Mandela, embajadora de Sudáfrica en Argentina, llegó al hospital para visitar a su padre. También recibió la visita de su exesposa Winnie Madikizela-Mandela. Los médicos que atienden a Mandela comentaron el estado de salud del expresidente al actual mandatario Jacob Zuma anoche, informó la Presidencia de Sudáfrica a través de un comunicado. Mandela sigue en estado grave pero estable, reportó. Un grupo de escolares congregados frente a la residencia del dirigente en un suburbio de Johannesburgo le cantó, con la esperanza de que mejore su salud. Mandela, líder del movimiento contra la supremacía blanca en
Sudáfrica, pasó 27 años en prisión y fue excarcelado finalmente en 1990. Encabezó las gestiones de pacificación durante la tensa transición que acabó con la segregación racial y en 1994 fue elegido como primer presidente negro de Sudáfrica. Su ingreso a un hospital en Pretoria, la capital, representa la cuarta que el líder en la lucha contra la segregación racial ha sido hospitalizado desde diciembre debido a una dolencia pulmonar. Fue dado de alta por última vez el 6 de abril tras pronosticar los médicos que sufría de neumonía y se extrajeran fluido de la zona pulmonar. En el Museo de la Segregación Racial de Johannesburgo, los visitantes vieron el martes una exhibición dedicada a la vida de Mandela en medio de una creencia generalizada de que su estado podría ser más grave que lo anunciado en un principio. “Todos estos ingresos al hospital nos han estado preparando para esto, que este podría ser el fin, y eso es suficiente para ver que esto es muy grave”, dijo el padre Victor Phalana, de la Catedral del Sagrado Corazón en Pretoria, que visitaba el museo acompañado por dos sacerdotes católicos de Uganda.
Foto La Hora: AP/ SABC TV
El expresidente Mandela está hospitalizado por cuarto día.
Foto La Hora: AP/ Franklin Reyes, archivo
Iván Marquez, comandante de las FARC que participa en los diálogos.
PROPUESTA: Comicios están previstos para 2014
Las FARC piden aplazar elecciones en Colombia Las conversaciones entre el gobierno colombiano y la guerrilla más grande de ese país fueron retomadas el martes tras un breve receso y con la sorpresiva propuesta rebelde de posponer las elecciones por un año. Por ANDREA RODRIGUEZ LA HABANA /Agencia AP
“Abramos un debate nacional sobre la urgencia y conveniencia de aplazar el calendario electoral por un año”, expresó el comandante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) Iván Márquez, quien encabeza la representación insurgente en esta capital. Márquez, cuyo nombre legal es Luciano Marín Arango, indicó que la propuesta incluye posponer desde los comicios para elegir alcaldes hasta “representantes a la Cámara, senadores y presidente de la
república”. Las elecciones en Colombia están previstas para mayo de 2014 y el actual mandatario Juan Manuel Santos expresó su deseo de ser reelecto. Según el dirigente de las FARC la cercanía de los intereses electorales y los tiempos que imponen las campañas para llegar a los comicios no deberían afectar el proceso de paz. La propuesta de los rebeldes fue realizada minutos antes de que la delegación ingresara para una nueva ronda de conversaciones luego de un receso de dos semanas y media en los diálogos. Antes del intermedio las partes habían logrado un acuerdo sobre casi todos los aspectos del punto uno --los problemas agrarios y algunas propuestas para mejorar la situación en el campo-- de una agenda de seis previamente pactada. Este fue el primer convenio luego de seis meses de charlas que se espera culminen un conflicto armado de 50 años. Ahora las delegaciones comenzarán a debatir el segundo punto de la agenda relacionado con la
participación política y la integración del grupo armado a la vida política del país. Las FARC propusieron que el aplazamiento electoral sea “sin reelección presidencial” y que tanto este aspecto como los acuerdos de paz logrados en Cuba sean refrendados mediante una Asamblea Constituyente. La idea de lograr un mecanismo de este tipo no es una demanda nueva de las FARC, que aseguran ésta sería la única manera de lograr que los convenios no queden sólo en palabras o sean revertidos por futuros gobiernos. Pocos minutos después del ingreso de las FARC al Palacio de las Convenciones donde se realizan las charlas, se produjo la llegada de la delegación gubernamental encabezada por Humberto de la Calle, quien rompió su habitual hermetismo y también leyó un comunicado. Aunque De la Calle no dio respuesta directa a la propuesta de aplazamiento electoral de las FARC rechazó que los convenios tengan que ser avalados por una constituyente.
VIGILANCIA
Europa censura los programas secretos de Estados Unidos Por RAF CASERT
BRUSELAS/Agencia AP
Legisladores de la Unión Europea censuraron el martes a Estados Unidos por sus programas de vigilancia revelados recientemente y por tratar a sus aliados europeos como sujetos legítimos de vigilancia. Los cuatro bloques principales de la legislatura condenaron los programas estadounidenses y la comisionada de Justicia de la Unión Europea, Viviane Reding, dijo que inquirirá al secretario de justicia norteamerica-
no, Eric Holder, si los servicios estadounidenses están recabando datos de ciudadanos y compañías de la UE y que insistirá en el respeto fundamental a los derechos. Reding agregó que buscará compromisos concretos durante la reunión ministerial transatlántica del viernes de que los ciudadanos de la UE tendrán los mismos derechos que los residentes estadounidenses en lo que se refiere a protección de datos. El Parlamento efectuó un debate de emergencia hoy en Es-
trasburgo donde legisladores criticaron los programas por considerarlos indignos de un aliado estrecho. El líder socialista Hannes Swoboda dijo al margen del debate que esos programas eran una “violación del espíritu de los acuerdos que tenemos con Estados Unidos”. “Significa que Estados Unidos no está sujeto a un acuerdo sino que solo hace lo que quiere”, agregó el legislador austríaco. La legisladora holandesa liberal Sophie in’t Veld consideró inaceptable para 500 millones de ciudadanos de la UE que “una nación extranjera tenga acceso ilimitado a todo detalle íntimo de sus vidas privadas”.
Foto La Hora: AP/ Richard Drew
Legisladores de Europa censuraron programas de vigilancia de EE. UU.
La Hora
Página 30/Guatemala, 11 de junio de 2013
EN PLAZA: Realizarán actos cívicos en Gobernación
El presidente de la República, Otto Pérez Molina, en conjunto con sus funcionarios de gobierno iniciaron en un acto conmemorativo el Gabinete, en el lugar denominado “Plaza Cívica”, que según el ministro de Gobernación (Mingob), Mauricio López Bonilla, a partir de este día niñas, niños y jóvenes podrán visitar este espacio, con el fin de promover los valores cívicos. López Bonilla dijo que se ha hecho un trabajo de restauración en todo el edificio del Palacio de Gobernación, una “joya arquitectónica” que le pertenece a todo el pueblo de Guatemala, donde también se colocó un asta y una bandera para que a partir de hoy escolares de diferentes centros educativos podrán visitar este espacio. Con la actividad realizada, se instituyen los “martes cívicos”, para promover los valores cívicos en los niños y jóvenes de este país, indicó el ministro.
ESTRATEGIA
Extorsionistas fingían que eran “zetas” en cárcel El Infiernito POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt
FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
El ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla habló sobre el robo de celulares.
INICIATIVA: También dice que no es la “panacea”
Ministro: Ley contra robo de celulares es necesaria
El ministro de Gobernación (Mingob), Mauricio López Bonilla, dijo que el marco legal para combatir el robo de celulares puede incidir en el tema, pero tampoco es una panacea para enfrentar el flagelo. POR MARIELA CASTAÑÓN Y Eder JUÁREZ lahora@lahora.com.gt
López Bonilla fue consultado sobre el tema del robo de celulares e indicó que el marco legal es una herramienta importante, aunque con ello no se puede enfrentar totalmente la situación. ‘‘El registro de los celulares puede incidir en el tema, pero tampoco es la panacea; el registro va a hacer efectivo de aquí para adelante, pero de aquí para atrás la verdad que yo tengo mis dudas’’, dijo el funcionario. El titular de la cartera del Interior indicó, después de ser cuestiona-
do sobre las distintas cifras que manejan instituciones involucradas en el combate al robo, que era necesario reunirse y depurar la información. “Tenemos que sentarnos para ver por qué no coinciden –las estadísticas–, porque realmente manejamos lo que viene siendo denuncia sobre el robo de celulares; pero hay mucha tela que cortar. Tenemos que hacer una depuración de esa data que ingresa y lo que vamos a hacer es convocar, junto con el MP, a una mesa de trabajo para hacer una depuración y una caracterización, porque un celular que se reporta como robado no necesariamente
ha sido robado, hay porcentajes que hemos ido analizando sobre esto de qué es lo que corresponde, es hurto o pérdida”, explicó el ministro. López Bonilla reiteró que actualmente hay presión para aprobar una legislación y por su parte, como encargado de la seguridad, utilizan estrategias de identificación y desarticulación de estructuras criminales. “Lo que hay es una gran presión sobre un proyecto de ley que lleva parte de lo que lleva una solución; lo que estamos haciendo desde el punto de vista nuestro produciendo inteligencia sobre las estructuras que están precisamente orientadas al robo de celulares, la estrategia es esa, estamos trabajando la evidencia que tenemos sobre las denuncias; vamos sobre estructuras”, explicó.
Una de las nuevas estrategias utilizadas por los extorsionistas, es fingir que son “zetas” o de un “Comando del Norte”, como se comprobó después de diez denuncias recibidas a la Fuerza de Tarea contra Extorsiones del Ministerio de Gobernación, que determinó que las amenazas provenían de la cárcel El Infiernito, donde hoy se realiza una requisa y se ha individualizado a cuatro hombres recluidos en ese centro carcelario. Las víctimas chantajeadas por este grupo, coincidían en que los extorsionistas los llamaban indicando ser del grupo de narcotraficantes “Los Zetas” y que necesitaban sumas de hasta Q25 mil, o exigían una “colaboración” para obtener ataúdes para miembros del crimen organizado. Tras varios días de individualización y de esas similitudes en las denuncias presentadas por la población afectada, se deter-
minó que el principal hostigador era German Vicente Carbajal Ovalle, quien está recluido en prisión por asesinato y es originario de Petén; también integraban el grupo delictivo Ramiro Ramírez Bustamante, William René Juárez García y Marlon Toshiro Teque Loau, este último pretendía reagruparse en una célula delictiva, pues antes operaba con Rigoberto Morales, alias “Rigorrico”. Investigadores del Mingob, del Ministerio Público y del Grupo Especial de Requisas y Traslados del Sistema Penitenciario (SP), realizan una requisa en dicha prisión, donde hasta el momento se reporta el decomiso de varios objetos no permitidos. Rudy Esquivel, portavoz del SP, indicó que en el informe preliminar de decomisos destaca 31 teléfonos celulares, 4 chips, 120 cigarrillos de marihuana, 16 páginas de guías telefónicas y 43 cargadores para celular. Las diligencias continúan, aún no se confirma si podrían registrarse traslados de los cuatro privados de libertad.
FOTO LA HORA: CORTESÍA SP
En los últimos meses las autoridades han realizado varias requisas en El Infiernito.
GGM
Brutalidad en crímenes de mujeres continúa POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt
FOTO LA HORA: ARCHIVO
La brutalidad en las muertes de mujeres es constante.
El Grupo Guatemalteco de Mujeres (GGM) informó de un “modesto” descenso en las muertes de mujeres, aunque, por otro lado, refirió que continúa existiendo “brutalidad” en algunos de los crímenes. Mediante un comunicado, GGM
informó que en el mes de mayo se reportaron cinco víctimas menos que en el mes de abril, es decir, de 72 descendió a 68 muertes de mujeres. Sin embargo, la brutalidad continúa como uno de los flagelos que afecta a algunas de las víctimas. “La brutalidad con que se ha dado muerte a algunas mujeres trasciende el objetivo de su muerte, como hemos mencionado en
otras ocasiones y seguiremos subrayando mientras esta práctica violenta se manifieste, es que los victimarios utilizan más de un mecanismo para terminar con la vida de las mujeres, las hieren con arma blanca pero además las asfixian, recurren a la tortura, a la violación y violencia sexual, al desmembramiento o al calcinamiento”, indican.
La Hora
AL CIERRE
CITACIÓN
Amparos impiden trabajos en el Puente Belice Por Cindy Espina cespina@lahora.com.gt
En una citación que realizó la bancada Lider, el viceministro de Infraestructura, del ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (Mincivi), Miguel Ángel Cabrera indicó que el reforzamiento a la estructura del puente Belice se encuentra en un “limbo legal” por la serie de amparo que la empresa contratada para dicho trabajo ha interpuesto, ya que el gobierno anterior canceló el contrato. El viceministro explicó que la empresa “Grupo Fénix” había sido contratada en el 2010 para reforzar la estructura del puente de Belice, pero que un año después el gobierno anterior canceló la contratación, lo cual motivó a dicha compañía a interponer una serie de amparos ante la Corte de Constitucionalidad. Es por esta razón que no se ha empezado ningún trabajo para fortalecer la estructura del puente de Belice, explicó Cabrera. Esto a pesar que desde el 2010, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) indicara que se debían de tomar medidas para eliminar las debilidades de infraestructura que presentaba dicho puente. Por aparte, el diputado de Lider, Mario Yanes, le dijo al viceministro que a pesar de los amparos interpuestos por la empresa constructora, el Mincivi debió abrir otra licitación y empezar las reparaciones que amerita el puente, indicó. Una de las recomendaciones que hizo la Conred en el 2010 fue el resguardar la vida de las personas que viven en los asentamientos que se encuentran abajo del puente, ya
Guatemala, 11 de junio de 2013/Página 31
DIPUTADOS: Consideran que prórroga debe ser conocida por el pleno
UNE interpone amparo ante CC por Estado de Calamidad La bancada de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) interpuso un amparo en la Corte de Constitucionalidad (CC) para que se aclare cómo se debe realizar el proceso de prórroga del Estado de Calamidad en los ocho departamentos afectados por el terremoto del pasado 7 de noviembre. Por Cindy Espina cespina@lahora.com.gt
El Ejecutivo insiste en prorrogar el Estado de Calamidad por medio de acuerdos gubernativos, que son trasladados a comisiones específicas en el Organismo Legislativo, para su análisis. Sin embargo, la oposición considera que el Congreso en pleno debería de conocer, ratificar, modificar o improbar la medida administrativa, y no las salas de trabajo. LA CONSTITUCIÓN Según el artículo 138 de la Constitución, el Estado de Calamidad emitido por el Ejecutivo, debe ser conocido, ratificado, modificado o improbado, dentro del término de tres días. En ese contexto, la UNE interpuso un amparo, para que obligue al Congreso a realizar los pasos que indica la Carta Magna. Carlos Barreda, diputado de la UNE, aseguró que el amparo obligaría a que dicho Estado se discutiera en el pleno. Según el legislador, podría pasar lo mismo que en el Estado de Sitio, cuando la CC amparó a la UNE, ya que se estaba cometiendo la misma “ilegalidad”. Tanto la Calamidad como el de Sitio son estados de excepción regidos por el artículo 138 de la Carta Magna, señaló el Congresista. El Diputado manifestó que están seguros que la CC les dará el amparo, ya que dictó resolución
Foto Archivo La Hora
Viviendas que derrumbó el terremoto en San Marcos el pasado 7 de noviembre.
a favor de ellos anteriormente, explicó. PP SIN APOYO El jefe de la bancada Todos, Jorge Mario Barrios Falla, aseguró que su bloque no apoyará otra vez la ratificación del Estado de Calamidad, ya que la emergencia ya terminó, además que ha habido muy pocos resultados en torno a la reconstrucción, explicó. El diputado también manifestó que dicho estado de excepción se
utiliza para comprar sin licitar, pero que de poco sirve, ya que se están utilizando fideicomisos para comprar, los cuales tampoco están comprendidos en la Ley de Contrataciones del Estado. El jefe de bancada de Compromiso, Renovación y Orden (CREO), Álvaro González Ricci, dijo que rechazan prorrogar el Estado de Calamidad, pues ahora lo están aprovechando para comprar sin licitación, porque la emergencia ya pasó.
El congresista agregó que su negativa a ratificar dicho estado es debido a la poca información que el Ejecutivo le ha brindado al Congreso en torno a la reconstrucción. El jefe de bancada de CREO añade que el PP no se ha atrevido hasta el momento a poner el tema en discusión en el pleno porque no cuentan con el apoyo suficiente para ratificarlo y que por eso han remitido siempre a una comisión, indicó.
programas sociales
Buscan eliminar uso clientelar Por Cindy Espina
cespina@lahora.com.gt
El jefe de bancada del Partido de Avanzada Nacional (PAN), Hugo Morán, dio a conocer la iniciativa de ley que pretende crear un registro único de usuarios y un sistema de información, así como mecanismos para la evaluación de los programas sociales. Esto con el fin de eliminar el uso clientelar que se le ha dado a dichas acciones.
El congresista argumentó que la propuesta de normativa es debido a que actualmente los programas sociales son utilizados de forma clientelar por los partidos políticos, ya que los beneficiarios están concentrados en los afiliados al partido que representan los gobernantes de turno. Morán explicó que con la normativa se podrá tener una mejor idea de quiénes son los beneficiarios y qué resultados
positivos o negativos han tenido dichos programas en ellos. El diputado también señaló que con la nueva normativa se podrá evidenciar el impacto que tienen las transferencias monetarias en las familias. El diputado del PAN dijo que espera que la bancada oficial lo apoye, ya que una iniciativa parecida fue presentada en el 2009 por la actual vicepresidenta Roxana Baldetti.
Foto José Antonio Castro
Diputado Hugo Morán muestra iniciativa de ley.
Pรกgina 32 /LA HORA - Guatemala, 11 de junio de 2013