Diario la hora 13 06 2013

Page 1

Ni rebaja ni amnistía sirven para tapar el agujero fiscal PÁG. 2

Minutero de “La Hora”

Guatemala, jueves 13 DE JUNIO de 2013| Época IV | Número 31,239| Precio Q2.00

La caída en el ingreso que sacude lo fiscal se ha de volver un tamal ahora que le toca al Congreso

Juez dispone citarlo para que acuda a su despacho el día 21 del corriente mes

se ha dificultado ubicar a medrano

Por gozar de antejuicio, aún no se le ha dictado orden de captura; Alcalde se ausenta

PÁG. 3

CANCILLERÍA/PÁG. 4

Taiwán corre con gasto del viaje presidencial

REPORTAJE/PÁGS. 6-7

Fallas y descontrol no permiten auditoría con portal Guatecompras

Cortesía/CVB

COMBATEN INCENDIO EN ZONA 3

El Cuerpo Voluntario de Bomberos sofocó un incendio que amenazaba con extenderse en Barrio El Gallito, en la zona 3 capitalina. PÁG. 35


Página 2/Guatemala, 13 de junio de 2013

La Hora Hágase fan en Facebook http://www.facebook.com/lahoraguatemala Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas. Síganos por Twitter http://twitter.com/#!/lahoragt

Actualidad

Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.

ANÁLISIS: No ven impacto en plan del Ejecutivo

Amnistía no solucionará déficit fiscal en finanzas La amnistía entre el 5 y 10 por ciento para los tributos no pagados y la reducción del 50 por ciento al Impuesto Sobre Circulación de Vehículo (ISCV), de ser aprobados, no solucionarían el agujero fiscal de las finanzas en el ejercicio 2013, ya que la brecha de ingresos tributarios se encuentra en Q2,030 millones y dicha regulación tributaria sólo dejaría Q400 millones en efectos de aumento a la recaudación, según análisis de expertos. Cindy Espina Cespina@lahora.com.gt

De acuerdo a datos del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), el país presenta una brecha de ingresos tributarios de Q2,030 millones, de un agujero fiscal de Q6,100 millones. Mientras que los resultados de la iniciativa de Regulación Tributaria sólo reducirán el agujero fiscal en un monto de Q400 millones, conforme a datos del economista, Walter Figueroa, del Icefi. La iniciativa de regulación tributaria, presentada ayer por el presidente Otto Pérez Molina establece la reducción temporal de un 50 por ciento al ISCV, el cual sólo tendrá vigencia en el 2013 y una condonación parcial que durará tres meses, en la cual se reducirá en los dos primeros meses un 10 por ciento a los impuestos pendientes de pagar y durante tres meses sólo se disminuiría un 5 por ciento sobre el tributo. Si esto se cumple, el Estado queda-

IMPUESTOS

Analistas: estrategia del Ejecutivo en la política fiscal aún es “limitada” Por Eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: ARCHIVO

El presidente Otto Pérez Molina presentó ayer las iniciativas al Congreso.

ría con un agujero fiscal de Q5,700, millones, lo cual de acuerdo a Figueroa, no viene a solucionar a fondo el problema que afronta el país en materia fiscal. El economista del Icefi indicó que contrario a reducir impuesto o dar amnistía tributaria, se debería de implementar un programa de fiscalización a nivel nacional de primer orden y aprovechar las capacidades de control que se le dan a la SAT en la Ley Antievasión II (Dto. 4-2012), como también implementar fuertes controles en las aduanas del país, el cual “se ha venido constituyendo en un verdadero foco de defraudación y evasión fiscal”, explicó Figueroa. El economista expresó que es una “jugada política” en la cual el Ejecutivo le pasa la responsabilidad al Congreso, ya que lo expuesto anteriormente dependerá si el Legislativo lo aprueba, expresó. De acuerdo a Carlos Barreda diputado de la UNE, la reducción temporal de impuestos o amnistía no soluciona el agujero fiscal, y coincide con Figueroa que es “un juego político” en el que se le pasa la responsabilidad al Congreso, para que

reduzcan las críticas al Ministro de Finanzas Públicas Pavel Centeno por la mala recaudación, señaló Barreda. El uneísta añade que con la reducción temporal al ISCV y amnistía no se terminará con el problema de fondo y que el otro año se enfrentarían de nuevo con el mismo problema, que lo que se debe hacer es una modificación al artículo que trata del Impuesto de Circulación de Vehículos, aseguró el legislador. El presidente de la comisión de Apoyo a la Recaudación, diputado Selvín García, indicó que con esta regulación tributaria que está presentando el Ejecutivo, sólo saca a la luz los errores en la planificación y estimación tributaria que cometió el Ministro de Finanzas Públicas, ya que tuvo que haber previsto esta situación señalo. García agrega que con la actual iniciativa, Centeno le está dando la razón al ex superintendente de Administración Tributaría, Miguel Gutiérrez, expresó el congresista. Según datos de la Superintendencia de Recaudación Tributaria (SAT) hasta el 11 de junio hay recaudados Q356.82 millones y 1.8 contribuyentes pendientes de pago.

Analistas económicos consideran que la situación de recaudación para contener el déficit al Gobierno se le ha vuelto compleja ya que hay varios puntos críticos principalmente en la recaudación tributaria, por lo que consideran que los ajustes que ha hecho el Ejecutivo serán insuficientes y limitados. Según Carlos Martínez, del Instituto de Problemas Nacionales de la Usac, la estrategia del Gobierno es buena en exoneración de impuestos y de alguna medida una amnistía fiscal, pero no se tendrán los efectos deseados en términos de recuperar la pérdida de los ingresos. Martínez señala que la insuficiencia de los ingresos que se ven en perspectiva realmente necesita ajustes serios, además revela que lo que plantea el Ejecutivo crea confusión, pues al modificar los impuestos estos entrarían en vigencia hasta el próximo año y no en este.

Entre tanto, Hugo Maul, del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales, señala que estas medidas tienen un impacto limitado puesto que no se tienen prioridades en el recorte, además manifiesta que las estrategias son buenas, pero será tarde y muy poco en términos de recaudación, en todo caso lo más importante es no seguir cometiendo los mismos errores con el nuevo presupuesto. Maul añade que esto evidencia una reforma fiscal mal lograda, ya que si se hubiera logrado bien, ese tipo de estrategias no tendrían por qué existir, entonces aparte de la insuficiencia en la reforma hay mal diseño y una esperanza dimensionada de lo que la reforma pudiera dar. Además señala que de no llevarse a cabo las reformas necesarias a la Ley de Actualización Tributaria el más afectado será este gobierno en el próximo ejercicio presupuestario, en términos de plantear un presupuesto más realista para el año entrante teniendo claro que no se puede caer en una situación igual a la que se tiene actualmente.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Hugo Maul, analista del CIEN.

CONGRESO

Se abre agenda legislativa; regulación tributaria es prioridad Cindy Espina

Cespina@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: ARCHIVO

El Congreso definió hoy el nuevo rumbo de la agenda.

Con 131 votos a favor se abrió la agenda legislativa, después de que el Partido Patriota propusiera una moción privilegiada; como primer punto se encuentra la iniciativa de ley de regulación tributaria. Tras proponer una moción privilegiada, el Partido Patriota liberó la agenda legislativa, que deja

en suspenso el debate de la interpelación del ministro de Cultura y Deportes, Carlos Batzín, la cual duró casi cinco meses. En la moción privilegiada se establece como principal tema la recién presentada iniciativa de ley de Regulación Tributaria y el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea, así como el Tratado de Libre Comercio con México. Antes de ser aprobados, la dipu-

tada Nineth Montengro, de Encuentro por Guatemala, solicitó que no se eliminara la iniciativa de Regulación Tributaria, ya que no la conocían bien, pues les fue entregada por la mañana. Desde muy temprano la bancada del PP se reunió en un hotel de la ciudad para acordar los votos, en el cual el presidente del Congreso, Pedro Muadi , les exigió a todos los miembros del bloque que asistieran.


La Hora

ACTUALIDAD

SENTENCIADO EN EE. UU.

Podría juzgar a “El Gordo” Paredes en Caso Rivera POR JODY GARCIA jgarcia@lahora.com.gt

El Ministerio Público y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), le atribuyen a Jorge Mario El Gordo Paredes Córdova, el asesinato de Víctor Rivera Azuaje, ex asesor del Ministerio de Gobernación, ultimado en abril de 2008.

BREVES

Organismo Judicial POR JODY GARCIA jgarcia@lahora.com.gt

INSTAN A CONSULTA SOBRE AUDIENCIA EN CASO ROSENBERG En el Caso Rosenberg, donde están sindicados los hermanos Francisco y Estuardo Valdés Paiz, la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) presentó un memorial en la Sala Tercera de Apelaciones, donde solicita que el juez Tercero Penal, Óscar Sagastume, envíe una consulta a la Corte de Constitucionalidad (CC), para conocer si debe llevarse a cabo la audiencia programada para mañana, donde se conocería la declaración de Mario Paz Mejía, condenado en el Caso Musa. CONDENADOS POR MUERTE DE ESTUDIANTE APELAN SENTENCIA Cuatro condenados por la muerte del estudiante de medicina de la Universidad de San Carlos, Byron Corado, apelaron ante la Sala De Mayor Riesgo y Extinción de Dominio, la condena impuesta en su contra por el Tribunal Primero B De Mayor Riesgo. Harrol Milton Juárez García, Rudy Vinicio Dubón Díaz, Wilson Nehemias Olaj Godínez, Douglas Jonnatan Claudio Martínez, fueron sentenciados a penas entre los 14 a los 96 años de cárcel. DEFENSA DE PORTILLO ANALIZA ACCIONAR CONTRA FUNCIONARIOS La defensa de Alfonso Portillo, analiza presentar acciones penales en contra de los funcionarios que estuvieron involucrados en la extradición hacia Estados Unidos del expresidente, por considerar que no se velaron las garantías de derechos humanos de su cliente. Recientemente un diputado del Congreso anunció su intención de que Fernando Carrera, Ministro de Relaciones Exteriores sea sometido a un juicio político por las condiciones en que se ejecutó el traslado al país norteamericano.

Paredes quien ya fue sentenciado a 31 años de cárcel en Estados Unidos, podría ser juzgado por la autoría intelectual del crimen contra Rivera, informó Juan Francisco Sandoval, fiscal del Ministerio Público. No obstante, el investigador señaló que esto podría ser posible cuando el narcotraficante cumpla la sentencia que purga en el país

norteamericano, es decir, aproximadamente dentro de 28 años. En Guatemala, por la muerte de Rivera 8 personas ya fueron condenadas por ejecutar el crimen, y recientemente fue absuelta María del Rosario Melgar, exacompañante de la víctima. Según el MP, Melgar facilitó la información y ubicación para que el ex asesor de Gobernación fuera ejecutado, para lo cual supuestamente recibió un pago de Us $100 mil. La Fiscalía analiza si presentará las acciones judiciales para revertir el fallo que la declaró inocente.

Guatemala, 13 de junio de 2013/Página 3

FOTO LA HORA: ARCHIVO.

Jorge Mario “El Gordo” Paredes es considerado el autor intelectual del asesinato de Víctor Rivera.

CHINAUTLA: Jefe edil debe conocer denuncia de IVE

Se dificulta ubicar al alcalde Medrano; pesquisidor le cita El Juez pesquisidor cita al alcalde de Chinautla, Arnoldo Medrano para hacerle saber la denuncia presentada en su contra por la Intendencia de Verificación Especial (IVE). El órgano jurisdiccional manifestó dificultad para ubicar al jefe edil. POR JODY GARCIA jgarcia@lahora.com.gt

Esta mañana el juez Romeo Ottoniel Gálvez Vargas, presidente del Tribunal Décimo de Sentencia Penal, designado para realizar las pesquisas en el antejuicio contra el alcalde Medrano, informó que fue emitida una orden de comparecencia al jefe edil, del que no se tiene información. Esto porque el pesquisidor tuvo dificultades para ubicar lo .acuerdo con la información, luego de que Erick Ramos Sologaistoa, jefe de la IVE, se presentó a ratificar la denuncia en contra del Alcalde de Chinautla, intentaron localizar a Medrano, sin embargo, no fue posible. La citación fue girada para el próximo viernes 21 de junio, a las 11:30 horas. En dicha diligencia, Gálvez le hará saber los señalamientos de corrupción municipal vertidos por la IVE y el Ministerio Público. La orden de comparecencia fue remitida a la sede de la alcaldía de Chinautla. Según una fuente judicial, de no presentarse a declarar, Medrano podría perder su inmunidad para ser sujeto a un proceso penal. PELIGRO DE FUGA Información de prensa ha dado cuenta que Medrano lle-

FOTO LA HORA: ARCHIVO.

Arnoldo Medrano deberá comparecer ante juez pesquisidor el próximo 21 de junio.

va varios días sin presentarse a su despacho en la municipalidad que preside. Consultado al respecto, Arturo Aguilar, Secretario Privado del Ministerio Público señaló que no podría considerarse una posibilidad de fuga porque sobre el jefe edil no existe una orden de captura. “Hay dos solicitudes de antejuicio en contra de él que no han sido conocidas por la Corte Suprema de Justicia. La investigación nuestra está hecha y por eso presentamos la solicitud de antejuicio y se capturó a las personas vinculadas”, indicó Aguilar, y agregó que esperan que le sea retirada la inmunidad. También señaló que esperan tener acceso a la información y

ANTEJUICIO

Alcalde de Palencia La Sala Tercera de la Corte de Apelaciones conoce la acción de antejuicio en contra de Ramiro Pérez, alcalde del municipio de Palencia, denunciado por malos manejos financieros en su administración. La acción en su contra fue promovida por la Contraloría General de Cuentas de

documentos que hasta el momento podrían estar protegidos por Medrano. El Ministerio Público (MP), solicitó el retiro de la inmunidad del funcionario para poder procesarlo penalmente, argumen-

la Nación. Los magistrados de dicha Sala deberán analizar si existen los presupuestos para nombrar un juez pesquisidor que investigue a Pérez. Otros jefes ediles sujetos a acción de antejuicio son Marco Tulio Meda de Fraijanes y Arnoldo Medrano de Chinautla.

tando que según investigación de la IVE, cuentas a nombre de familiares del jefe edil han sido beneficiadas con traslados de fondos directa e indirectamente de las municipalidades de Chinautla y San Miguel Petapa.


La Hora

Página 4/Guatemala, 13 de junio de 2013

ACTUALIDAD

PERIPLO: Mandatario recibirá doctorado honoris causa en país asiático

Aun con recuerdo de “chinocheques”, Taiwán costeará viaje de Presidente Todavía está en la opinión publica el recuerdo de los “chinocheques” que delataron la corrupción en el gobierno de Alfonso Portillo en complicidad con Taiwán, y ahora el presidente Otto Pérez Molina anuncia un viaje a ese país asiático entre el 15 y 19 de junio, para realizar visita oficial de dos días en los que el mandatario tratará temas de cooperación en la infraestructura del país. Por Eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt

Según el Canciller Fernando Carrera, en la comitiva que acompañará al Presidente en su visita a Taiwán estarán varios Ministros entre los que destacan el ministro de Comunicaciones, Alejandro Sinibaldi, Erick Archila, ministro de Energía y Minas, así como el viceministro de Relaciones Exteriores, Iván Espinosa. Carrera indicó que en la relación con Taiwán existen dos aspectos importantes: por un lado la amabilidad de entregarle un doctorado honoris causa al Presidente y por el otro el tema de la carretera al Atlántico; “creemos que se puede concluir la negociación del apoyo de Taiwán de lo que será el tramo completo de la carretera, que cuesta más o menos Q120 millones”, indicó. El diplomático dijo que el costo del viaje en su totalidad está a cargo de Taiwán. Durante la visita, una delegación del país expondrá los resultados obtenidos con la implementación del Pacto Hambre Cero, que busca reducir la desnutrición crónica infantil en un 10 por ciento en

Foto La Hora: José Orozco

Presidente Otto Pérez Molina viaja a Taiwán el próximo viernes.

el período 2012-2016. Guatemala mantiene una estrecha relación con Taiwán pese a los antecedentes en actos de corrupción; Marvin Flores, de Acción Ciudadana, considera que los vínculos tienen que estar sujetos a una revisión para tener el cuidado de no cometer los mismos errores. REVISAR LA RELACIÓN Flores indica que Guatemala ha privilegiado la relación con Taiwán en comparación de la

China Continental, teniendo en cuenta aspectos económicos internacionales, sin embargo, en la cooperación económica se han visto actos de corrupción lo cual tendría que ser revisada. Además, indicó que más allá de la relación de cooperación que se pueda tener con Taiwán se debe de estudiar la relación que se tiene con esa nación, ya que han financiado proyectos de infraestructura en el país, una estrategia que

CITACIÓN

Comunas violan derechos sindicales Cindy Espina

Taiwán utiliza para que Guatemala continúe su respaldo con votos en la Organización de Naciones Unidas. Flores señala que lo más importante es que se transparenten las relaciones con Taiwán, no en el nivel diplomático sino más bien en la relación entre las personas, ya que las experiencias previas sobre los cheques destinados a las bibliotecas en la época de Alfonso Portillo no son nada alentador ni nada bueno.

El viceministro de Trabajo, Carlos Ulban, indicó que las alcaldías son las principales en no respetar los derechos sindicales, y que la demora en avalar una organización de sindicatos tiene como repercusión que en el cambio de administración de las municipalidades, los trabajadores aún no tengan el respaldo de un sindicato, y por esa razón sea más fácil de despedir al personal de empleados que

El presidente Otto Pérez Molina en conjunto de los Ministros de Estado instaló esta mañana el Gabinete por la Paz, como parte del Pacto de Seguridad, Justicia y Paz que fuera lanzada el año pasado. El Pacto por la Seguridad, la Justicia y la Paz se concibe como un movimiento diverso de carácter público, encaminado a liberar

ejuarez@lahora.com.gt

rechos laborales y según el Viceministro esto se debe al poco respeto de organización sindical.

Por Eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt

Alejandro Maldonado secretario Ejecutivo de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) indica que el reporte de daños en lo que va del invierno han sido más de 60 mil personas que han resultado afectadas, la pérdida de 7 vidas y más de 40 viviendas con daños severos y otras decenas con daño moderado. Maldonado indicó que afortunadamente han disminuido las precipitaciones en el territorio nacional, sin embargo, de acuerdo al monitoreo que mantienen de la saturación de agua en el suelo, la meseta central se encuentra con una fuerte acumulación de agua. El titular de la Conred dijo que el problema de desastres se genera porque las fuertes precipitaciones crean acumulación y saturación de agua en el suelo, lo que genera deslizamientos y derrumbes como trágicamente se ha visto en el país. Maldonado dijo que no se tienen reportados sistemas ni en el Pacífico ni en el Atlántico, que puedan representar algún peligro para Guatemala. Además, señaló que el radar de penetración de suelo detectó anomalías en el subsuelo en el centro carcelario El Infiernito, lo cual está en proceso de investigación. Según el Secretario de la Conred las anomalías encontradas ya habían sido detectadas por lo que se confirmó de la existencia de estas situaciones, se está investigando si estas anomalías son de origen natural o humano.

Foto La Hora: Archivo

Personas damnificadas por las recientes lluvias.

Instalan el Gabinete por la Paz Por Eder Juárez

el nuevo Alcalde desee. Guatemala se encuentra entre los primeros 11 países que no respetan los De-

Siete muertos y 60 mil afectados por invierno

SEGURIDAD

Cespina@lahora.com.gt

Foto La Hora: Archivo

CONRED

las energías y a recuperar los valores de la sociedad, a fin de provocar una reforma profunda del régimen político y de derecho, a la vez que fomente una cultura de paz, respeto y solidaridad entre ciudadanos, comunidades y pueblos. Se basa en el respeto y garantía de los derechos y libertades de las personas como elemento fundamental de su legitimidad y se consolida con el fortalecimiento de la democracia.

Foto La Hora: Archivo

En el Ministerio de Gobernación se instaló el Gabinete por la Paz.


LA HORA - Guatemala, 13 de junio de 2013/ Pรกgina 5


La Hora

Página 6/Guatemala, 13 de junio de 2013

Reportaje

FALTA PROBIDAD EN PRO

Guatecompras con más fallas qu El portal Guatecompras.gob. gt debería ser una herramienta ágil y efectiva para fiscalizar el gasto de miles de millones de quetzales de fondos públicos que se desembolsan en compras y contrataciones estatales. Sin embargo, las fallas técnicas y el descontrol humano hacen que esa herramienta esté muy lejos de ser una solución para la transparencia y se convierta en un escaparate de procesos anómalos o inconclusos.

GUATECOMPRAS* Adjudicaciones

POR MANUEL RODRÍGUEZ Compra Directa

Excepción

Transparencia

Total

Cantidad 361,835 365,762 875 728,472 Monto** Q9,599.26 Q25,434.38 Q138.4 Q35,172.04 *2010 – Mayo de 2013 **Millones de quetzales

infografía la hora: alejandro ramírez

E

mrodríguez@lahora.com.gt

l Sistema de Información de Contrataciones y Adquisiciones del Estado de Guatemala es un reflejo de los problemas del país en materia de transparencia y fiscalización, debido a que no cumple con la función de esclarecer los procesos, y por el contrario, encubre una gran cantidad de anomalías. El diputado Compromiso, Renovación y Orden (Creo), Álvaro González Ricci, realiza estudios sobre el funcionamiento de Guatecompras y considera que es solo un portal informativo, pero está muy lejos de ser una herramienta efectiva para poder fiscalizar las compras del Estado. “Solo para que nos demos una idea, el 85 por ciento de las compras del Estado se hace fuera de la ley; casi 9 de cada 10 compras se hacen fuera de la Ley de Compras y Contrataciones”, explica. Según el parlamentario, uno de los principales defectos de Guatecompras radica en que es un portal informativo, pero que contiene fotos de documentos o archivos que no pueden ser encontrados con facilidad; es decir que no es parametrizado. Por ejemplo, si se quiere buscar la palabra “armamento”, pues se quiere saber quién está comprando o vendiendo pistolas, no se pueden encontrar detalles de los concursos de compra, porque la mayoría escapa a los motores de búsqueda. Ricci expone que el sistema sí tiene cierta funcionalidad porque sí se va a encontrar alguna documentación, pero que está muy lejos de ser una herramienta donde los medios de comunicación, la sociedad civil o los mismos funcionarios públicos puedan saber información concreta de un concurso determinado. “Es sumamente complicado obtener esa información”. Según el Informe Técnico de la Dirección Normativa de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, del Minis-


Reportaje

La Hora

Guatemala, 13 de junio de 2013/Página 7

El Ministerio de Finanzas solo le paga si se tiene un NOG. Entonces, si se ve un concurso de la Municipalidad de Guatemala, que son concursos puramente restringidos porque no participa absolutamente nadie, pero lo tienen que subir por ley para que se le dé el NOG, porque si no no les emite cheque el Minfin”, asegura Ricci. Álvaro González Ricci Creo

ROCESOS DE COMPRAS

e soluciones para la transparencia terio de Finanzas Públicas, otra de las fallas son las inconformidades. Las inconformidades son el mecanismo con el cual los usuarios de Guatecompras solicitan, critican, protestan, reclaman o se quejan de una resolución, una fase o procedimiento administrativo de una compra o contratación. Según el documento, los inconformes tienen un plazo para presentar inconformidades, sin embargo, si la información no está disponible, se suben documentos en blanco o no son entendibles, y pierden la oportunidad de hacerlo. Esto, a pesar que los concursos no deberían poder terminar sin que se contesten todas las inconformidades, porque a veces solo se quedan bajo análisis, termina el concurso y jamás se resuelven. “Lo que nosotros estamos buscando también es que no se pase de este procedimiento sin haber finalizado los anteriores, porque ahora se hace de esta forma”, sugiere Ricci. Según la Ley de Contrataciones del Estado, debe haber respuesta a la inconformidad en un plazo de cinco días, pero la mayoría que están bajo análisis no son contestadas. Se presume que el 65 por ciento de estas son rechazadas sin poder deducir responsabilidades o exigir una justificación adecuada. Solo en el 2012, para más de cinco mil usuarios del sistema, los eventos tenían problemas o detectaron corrupción. BITÁCORAS Para Walter Figueroa, de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies), una de las debilidades del sistema es la “bitácora”, que es el archivo de los procesos adjudicados, en evaluación, vigentes, anulados o desiertos. “Haciendo una investigación sobre adjudicaciones que se hicieron hace un par de años y sobre proyectos específicos, no existe más la información. Es decir, existen de algunos proyectos y de otros no. La razón por la que borran todos esos registros, imagino que es por algunas alteraciones al proceso de adjudicación de esas obras”, dice. Otro de los temas que causa preocupación son las licitaciones que se publican con el título de urgencia o excepción. “En este caso, las empresas terminan teniendo un término de tiempo bastante limitado, para preparar toda la documentación y poder entrar al concurso en menos de 24 horas”. Esas son tres debilidades bastante recurrentes en los analistas y todos los que utilizan Guatecompras lo han expresado reiteradamente. Consultado acerca de si la limitación de los plazos restringidos o cortos en los procesos de adjudicación pueden prestarse a actos ilícitos o de clientelismo, Figueroa opina que estas dudas se originan porque se presume que los concur-

sos son “teledirigidos”, ya sea una obra, un bien o servicio, para ciertas empresas. Ya no le dan la posibilidad a otras empresas, dado el tiempo para poder presentar sus ofertas como lo mandan las cuestiones administrativas, explica: “Ese tiempo limitado descarta muchas posibilidades para presentar ofertas. Esto se entiende como debilidad, pero es precisamente una falla del sistema que se podría prestar a levantar muchas dudas en este tipo de temas de corrupción”, expone Figueroa. El analista agrega que ante la duda hay que hacer la investigación correspondiente y probar efectivamente si hay actos de corrupción. “Lo que se debe recordar es que Guatecompras es un sistema que trata de transparentar el uso de los recursos públicos”. Asimismo, expresa que para cuestiones de auditoria social, el sistema Guatecompras no es muy amigable porque tiene muchos tecnicismos. “El ciudadano no solo no está acostumbrado al tema de la auditoria social; y cuando se enfrenta a esta herramienta llena de tecnicismos le es mucho más difícil hacer este tipo de trabajo”, sentencia. PROCESOS FUGACES Respecto a los plazos de los concursos, Amílcar Pop, diputado por el Frente Amplio, indica que ha monitoreado el sistema y advierte que se realizan licitaciones en una hora. “Por ejemplo, el Seguro Social no hace licitaciones sino compras directas diarias. Hace unas 400 compras diarias por Q80 mil en todas sus unidades de compra, en todo el país. Entonces esto genera un manto de corrupción terrible, porque si hacemos cuentas de estas operaciones diarias, imaginemos cuanto se está evadiendo con estos mecanismos de transparencia”, afirma el parlamentario. El contrato abierto es uno de los mecanismos más criticados del sistema Guatecompras, según analistas, por su discrecionalidad, renovaciones automáticas por falta de planificación, precios superiores al mercado y falta de publicidad. Pop ve como una de las principales debilidades la mala fe con la que actúan algunos funcionarios al hacer compras directas, evadiendo recursos y procedimientos de transparencia. Por otro lado, señala que el tiempo con el que se hace una licitación, también ha generado un nivel de arbitrariedad en marcos de tiempo, criterios y modalidades. El modelo de Guatecompras en principio vino a generar confianza en la compra de bienes y servicios desde el Estado y la contratación, pero con el paso del tiempo se ha convertido en un mecanismo de prácticas evadibles en cuanto al monto y los plazos de las operaciones. Para el diputado del Frente Amplio, estamos frente a decisiones de corrupción y mecanismos de evasión de trans-

parencia. “Los plazos se convierten en mecanismos arbitrarios. Los plazos en que está expuesta una licitación, es decir cuando se exhiben las convocatorias, no necesariamente tiene un plazo fijo por la ley. Esto lo hace evadible y precisamente porque no hay un marco obligatorio”. Agrega que el clientelismo para favorecer a ciertas empresas proveedoras es la razón por la cual hay una reducción de los tiempos. “Yo descubrí el año pasado una licitación de 45 minutos y se le asignó a una sola empresa que casualmente calificó para todos los requisitos que se estaban pidiendo”. PROPUESTAS La Ley de Contrataciones del Estado data de 1992, y ha sido sujeta de varias reformas, por lo que expertos consideran necesaria una revisión y reforma integral para que con probidad y transparencia las entidades estatales puedan cumplir con sus funciones. “La Estamos haciendo con el apoyo de la Presidencia, el Congreso de la Republica y AID, un proyecto para generar una nueva Ley de Contrataciones del Estado”, anuncia el diputado de Creo, Álvaro Ricci. “Ya entregamos un documento al viceministro de Finanzas Dorval Carías, donde mostramos los primeros 15 cambios a Guatecompras, pero es un documento que obedece a cuatro o cinco meses de reuniones con la Dirección normativa de Compras y Contrataciones del Estado que es parte del Ministerio de Finanzas, en donde en conjunto definimos los cambios que eran viables hacer al sistema en un corto plazo para poderlos implementar”. Ricci explica que trata de implementar estas reformas primero con Guatecompras, porque los cambios a este sistema se pueden hacer sin necesidad de ir al Pleno, lo cual resulta conveniente porque no importa si el Pleno está en un proceso de interpelación. “Ese documento nosotros lo entregamos inclusive mediáticamente hace como tres semanas. Y nosotros esperaríamos que ya la otra semana tengamos cambios resultados concretos de los cambios que se le hicieron al sistema”. Ricci añade que el principal cambio en esta primera fase es parametrizar el sistema. “Que lo que este ahí ya no sea un álbum de fotos sino un hoja de Excel u hoja electrónica, donde se pueda tener campos determinados y en donde se pueda ingresar absolutamente toda la información y resúmenes de la misma”. Por ejemplo, continúa, si se quiere saber quiénes integran la Junta Calificadora de un evento determinado, en este momento se tiene que ver si está el documento. Es imposible encontrar esta información. En relación al NOG (Número de Orden de Guatecompras), en el presente año, se incrementó a 1380 de 54 en 2010, el

número de concursos que se crean en el sistema Guatecompras únicamente para poder cancelar las adquisiciones, pero sin continuar con el proceso de publicación, lo cual se les denomina NOG sin movimiento. “El Ministerio de Finanzas solo le paga si se tiene un NOG. Entonces, si se ve un concurso de la Municipalidad de Guatemala, que son concursos puramente restringidos porque no participa absolutamente nadie, pero lo tienen que subir por ley para que se le dé el NOG, porque si no no les emite cheque el Minfin”, asegura Ricci. Para el legislador, Guatecompras, más que una herramienta para fiscalizar, es un requisito para que se extiendan cheques para que se le pague a las empresas como proveedor del Estado. Por su parte, Walter Figueroa menciona que es importante que la sociedad civil sepa cómo se están utilizando los recursos públicos. Y que efectivamente Guatecompras puede jugar un papel importante en este conocimiento de parte de la sociedad. “Hace falta que sea una herramienta amigable al ciudadano para saber cómo se están utilizando los fondos públicos, es decir, el dinero que él pagó al Estado por concepto de impuestos”. También exterioriza que es necesario hacer las modificaciones a las normativas (ley de Contrataciones), para que todas las entidades estén obligadas a usar correctamente el portal, pues esto conllevaría a ver menos licitaciones que tengan periodos cortos para la contratación y adjudicación de obras. Asimismo, Amílcar Pop coincide argumentando que son indispensables las propuestas a la reforma a las iniciativas de transparencia presentadas por el Ejecutivo el año pasado: “Por supuesto esto implica crear unidades ejecutoras en los ministerios para ya no utilizar los fideicomisos con fondos públicos, además de mejorar las condiciones de fiscalización y crear parámetros de tiempo para poder licitar”. Sugiere a la vez contar con mecanismos de control para las comisiones encargadas de calificar las ofertas. Hay propuestas legislativas indica, pero se necesitan fortalecer dos dimensiones: los mecanismos de control de la Contraloría General de Cuentas y el Ministerio Publico, que según Pop, lamentablemente tienen limitaciones en su trabajo y sus resultados. “También la capacidad ciudadana de denuncia y de acceso a la información pública es fundamental. Si logramos fortalecer la capacidad ciudadana de observación, de auditoria social, de denuncia; y logramos la institucionalidad del MP y la CGC, esas dos fuerzas lograrán cerrar el círculo progresivamente de la corrupción y la impunidad en Guatemala”, puntualiza.


Página 8/Guatemala, 13 de junio de 2013

Departamental ONU: Trabajo doméstico clasificado como de alto riesgo para menores de edad

Menores de edad en trabajo doméstico sufren violencia GUATEMALA

Agencia CERIGUA

POR ELISA SASVÍN

EL PROGRESO

La Violencia Intrafamiliar a nivel nacional muestra un crecimiento continuo entre 2003 y 2012, siendo el departamento de El Progreso el que reporta el mayor número de denuncias en relación a su cantidad de habitantes, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Anabella de la Cruz, coordinadora del departamento

de género del INE participó en una reunión del Consejo Departamental de Desarrollo (CODEDE), en la que dio a conocer el número de denuncias, las características que presentan las víctimas y los agresores, las principales instituciones a

El Progreso /Agencia CERIGUA

Violencia intrafamiliar continúa creciendo

FOTO LA HORA: ARCHIVO.

Foto con fines ilustrativos. Las mujeres prevalecen como las principales víctimas, pues de cada 10 casos nueve son mujeres y uno es hombre.

las que se avocan las personas afectadas y las leyes que se aplican; destacó que en 2003 se reportaron 5 mil 587 denuncias y en 2012 33 mil 728, a nivel nacional. La funcionaria destacó que ante este flagelo social, las mujeres prevalecen como las principales víctimas, pues de cada 10 casos nueve son mujeres y uno es hombre; de estos últimos la tendencia es a la baja porque en 2003, un 16 por ciento de denuncias fue contra hombres, pero en 2011 disminuyó a ocho por ciento. El departamento de El Progreso aparece con mayor cantidad de denuncias en continuo incremento durante el período referido; en 2003 se reportaron 34 denuncias por cada 10 mil habitantes y en 2011 se contabilizaron 70, siendo los días domingo y lunes los de mayor ocurrencia; la mayor recepción la tuvo la Policía Nacional Civil, seguida del Organismo Judicial y en menor cantidad la Procuraduría de los Derechos Humanos y el Ministerio Público.

El comportamiento violento y abusivo hacia los niños y las niñas que trabajan en el servicio doméstico, es mucho más común de lo que se cree, según ONU Mujeres y la Campaña Únete a poner fin a la Violencia contra las Mujeres, del Secretario General de las Naciones Unidas, en el marco del Día Mundial Contra el Trabajo Infantil. Un comunicado de prensa de las entidades destaca que el trabajo infantil doméstico está clasificado como una labor de alto riesgo para los niños y las niñas, según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) calcula que más niñas menores de 16 años trabajando en este servicio, que en cualquier otra categoría de labores infantiles. Según la información, este tipo de trabajo incluye largas jornadas laborales, palizas, azotes, tirones de pelo, quemaduras con agua o plancha y negación de alimentos, así como violencia psicológica que incluye gritos, insultos, amenazas y lenguaje obsceno. Las niñas a menudo son sometidas al acoso sexual y a veces son violadas, si quedan embarazadas pueden ser despedidas y son excluidas de sus hogares, lo que las coloca en mayor vulnerabilidad de ser explotadas en la prostitución, ya que no tienen muchas más opciones. ONU Mujeres y la Campaña destacan que la falta de recursos y de información sobre cómo viajar o a dónde ir y la vergüenza de estar “estropeadas”, impide a esta infancia volver a casa y continúan en un círculo de explotación sexual comercial. La naturaleza cerrada del hogar, el aislamiento de los niños y niñas y la naturaleza “invisible” del empleo, les coloca en una situación de riesgo considerable y los hace estar a merced

del empleador y de otros miembros de la familia. El estudio mundial sobre violencia contra la infancia, de UNICEF, revela que la mayor parte de los actos de violencia física y psicológica contra la niñez trabajadora doméstica, son cometidos por mujeres empleadoras, sin embargo las niñas suelen sufrir a menudo violencia sexual por parte de los varones de la familia donde laboran. Según el documento, los hombres que viven en la casa empleadora son los principales agresores sexuales y las estadísticas demuestran que quienes comenten más estos delitos son en primer lugar el “señor de la casa” y en segundo lugar los hijos de los empleadores. En la mayoría de los casos de agresión sexual, las familias agresoras reaccionan de manera cómplice con el agresor, destaca

la información. Finalmente, la información subraya que ONU Mujeres y la Campaña Únete se suman a los esfuerzos que se están realizando para la erradicación del trabajo infantil, especialmente las labores domésticas en menores de edad. En Guatemala, según los datos publicados en el Informe Nacional “El Trabajo Doméstico Remunerado en Guatemala”, de la Secretaría Presidencial de la Mujer (SEPREM), la Población Económicamente Activa (PEA) ocupada en el trabajo doméstico remunerado, es de 169 mil 610 niñas de 7 a 10 años de edad; 13 mil 265 niñas en el rango etario de 10 a 14 años y 20 mil 850 adolescentes de 15 a 17 años de edad, lo que equivale al 20.36 por ciento de personas que laboran en esta área y se conoce que existe un subregistro.

FOTO LA HORA: ARCHIVO.

Las niñas sometidas al acoso sexual y a veces violadas sufren mayor riesgo de ser explotadas en la prostitución, ya que no tienen muchas más opciones.


La Hora

Guatemala, 13 de junio de 2013/Página 9

TARJETAS: Problemas del sistema financiero de la Santa Sede no han cesado

El Vaticano sin resolver pagos El Vaticano puso en venta la semana pasada otra moneda para conmemorar la histórica transición papal, aunque los coleccionistas del extranjero no podrán adquirirla durante varios meses. Por NICOLE WINFIELD CIUDAD DEL VATICANO Agencia AP

The Associated Press supo que el Vaticano no ha solucionado plenamente la suspensión del servicio de tarjetas de crédito, pese a haber anunciado hace cuatro meses que el sistema ya estaba funcionando. El impacto ha sido mucho peor que lo admitido por el Vaticano, y ha costado a la Santa Sede preciosas ventas precisamente cuando la renuncia del Papa Benedicto XVI y la sorpresiva elección del papa Francisco propiciaron la venta de recuerdos del Vaticano. Los problemas del sistema financiero de la Santa Sede no han cesado, entre denuncias incompetencia y corrupción. Sin embargo, el nuevo presidente del banco vaticano ha restado importancia a la situación, aunque reconoce el retraso y las pérdidas derivadas de la mala tramitación de las tarjetas de crédito. “Las ventas subirán en el segundo semestre del año”, dijo Ernst von Freyberg. La realidad es que los problemas con las tarjetas de crédito son otro dolor de cabeza para el Vaticano ahora que intenta mejorar su reputación internacional en una penosa transición hacia la transparencia financiera en la lucha contra el lavado de dinero. En una entrevista esta semana, Von Freyberg reveló que estaba estudiando la posibilidad de que el banco — llamado Instituto de Obras Religiosas— reportara sus obligaciones fiscales para refutar las acusaciones de que es un paraíso fiscal. “Quizá después de hacer una revisión legal a fondo”, dijo von Freyberg, “llegué a la

conclusión de que deberíamos prestar más atención a ello”. El caos con las tarjetas de crédito comenzó el primero de enero cuando el banco central italiano obligó a Deutsche Bank Italia a dejar de prestar servicios de pagos electrónicos a la Santa Sede. El Banco de Italia mencionó la falta de un sistema regulador —requerido por la Unión Europea— en el Vaticano. La suspensión hizo que los visitantes del Museo del Vaticano solo pudieran usar dinero en metálico para pagar boletos de entrada, guías auditivas y libros sobre Miguel Angel. Fue un costoso inconveniente dado que los ingresos del museo son la principal fuente de ingresos del Vaticano, que en 2011 ascendieron a 91,3 millones de euros. Otras fuentes de ingresos del Vaticano se vieron igualmente afectadas: su supermercado, farmacia y el comercio libre de impuestos, al igual que su Oficina Filatélica y Numismática, que ofrece sellos conmemorativos y monedas tanto a los coleccionistas como a los turistas. “Un desastre. Un desastre. Un desastre”, lamentó Mauro Olivieri, director de la oficina de monedas y sellos, que en 2012 fue la tercera fuente de ingresos del Vaticano con unos 20 millones de euros. “El año 2013 ha sido horrible”. El primer semestre de 2013 debería haber sido una bonanza para Olivieri, dada la atención mundial que acaparó el Vaticano durante un mes, desde el histórico anuncio de Benedicto XVI el 11 de febrero de que se retiraría a fines de mes hasta la elección el 13 de marzo de Francisco, el primer papa jesuita y el primer pontífice latinoamericano.

ENERGÍA

Nicaragua aprueba subsidio energético MANAGUA Agencia AP

Foto La Hora: AP/Domenico Stinellis

Ernst von Freyberg, presidente del Banco Vaticano.

El legislativo nicaragüense aprobó la extensión hasta 2015 del subsidio de energía eléctrica que beneficia a más 680.00 familias que consumen menos de 150 kilowatts por horas. Los diputados reformaron tres leyes relacionadas con el ahorro, estabilidad y generación de energía y

que fueron propuestas por el presidente Daniel Ortega con el objetivo de mantener ese beneficio al 82% de los consumidores de electricidad. Los diputados oficialistas que suman 63 votos de los 92 que hay en el plenario, fueron los que impusieron la reforma, a pesar de que los diputados opositores solicitaron que se declarara “insuficiente” porque no fue consultada con todos los sectores, entre

ellos los defensores de los consumidores. “Esto (el subsidio) favorece a ocho de cada diez nicaragüenses y no hay razón para no extender el plazo de ese beneficio”, dijo la presidenta de la Comisión de Infraestructura, Energía y Transporte, y diputada oficialista Jenny Martínez. La bancada oficialista no aceptó ninguna de los mociones presentadas por los diputados opositores y se

aprobaron tal y como fueron enviadas por Ortega. El diputado de la opositora Bancada Democrática Nicaragüense, Luis Callejas, dijo que debería ampliarse el tiempo de consultas para este paquete de reformas. “No creemos que corriendo en la aprobación de las leyes de trascendencia en la vida de tanta gente sea lo correcto, pero estamos ante una mayoría que solo impone sus criterios”, señaló.


La Hora

Página 10/Guatemala, 13 de junio de 2013

Wall Street abre en baja

Empresarial

Los precios de las acciones bajaban hoy por la mañana al inicio de transacciones en la Bolsa de Valores de Nueva York, tras otra caída en picada del mercado japonés. Poco después del inicio de transacciones, el índice Dow Jones disminuía 18 unidades (0,1 para ubicarse en 14.975, mientras que el Standard & Poor’s 500 perdía una unidad (0,07%) para quedar en 1.611 y el tecnológico Nasdaq perdía 3 unidades (0,1%) para quedar en 3.397.

ENCUESTA: Lo reconoce como mejor banco de intercambio de divisas en Guatemala

Citi, principal banco en intercambio de divisas, según Euromoney FX 2013 Citi ha sido reconocido como el principal Banco de Intercambio de Divisas en once países latinoamericanos por la prestigiosa encuesta Euromoney FX 2013. La firma posee la mayor participación del mercado en este segmento en Argentina, Colombia, Costa rica, Ecuador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela (CADIVI). Miami

Por Redacción La Hora

Asimismo, Citi se colocó en el segundo lugar para toda América Latina, con una participación de mercado del 20.7 % y fue nombrado el Banco #1 para empresas no-financieras en América Latina, el Caribe y Centroamérica. Citi también fue calificado como la Institución Bancaria líder en el comercio de Divisas Latinoamericanas, con una calificación de 5.59 dentro del ranking cualitativo para divisas en la región. Sobre este sondeo, Jaime Roblesgil, jefe de Mercados de Citi para América

Latina afirmó: “Estamos muy honrados por recibir este reconocimiento en una encuesta tan reconocida, así como de recibir esta importante distinción por parte de nuestros mismos clientes. Etamos comprometidos a continuar ofreciendo servicios y soluciones financieras de la más alta calidad, que garanticen los mejores resultados a nuestros clientes”. La encuesta Euromoney FX, que se ha publicado anualmente desde 1979, es la principal referencia global en cuanto al desempeño de las instituciones bancarias dentro de la industria del intercambio de divisas. Este año el sondeo

alcanzó un nivel récord de participación, con más de 16 mil votos válidos y más de 200 billones de dólares en volumen. Citi ha obtenido varios reconocimientos en Latinoamérica, entre ellos el segundo lugar en participación de Mercado en General, con un 20.70 por ciento, el número 1 para empresas no-financieras en Latinoamérica, el número para empresas no-financieras en el Caribe y Centroamérica y el número 1 dentro del Ranking Cualitativo para Divisas en Latinoamérica. Ha sido número 1 en participación de mercado general en Argentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela. Ha obtenido el número 1 en participación de mercado en la categoría de Comercio Electrónico en Argentina, Brasil, Colombia, Guatemala y Perú y el número para empresas no financieras en Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México, Panamá, Perú, Trinidad y Tobago y Uruguay.

Foto La Hora: Internet

Citi Guatemala reconocido como mejor banco de intercambio de divisas, por prestigiosa encuesta.

WHISKY

Blue Label, máxima expresión de lujo de Johnnie Walker Por Redacción La Hora lahora@lahora.com.gt

En 1820 John Alexander Walker, mejor conocido como Johnnie emprende un negocio familiar, tres generaciones más tarde su nombre iba a estar presente en más de 120 países convirtiéndose en una transnacional. Antes de que Coca-Cola saliera de Atlanta, ya Johnnie Walker era una marca global. Durante los últimos 75 años se convirtió en la marca número 1 de Whisky en el mundo y Blue Label es su máxima expresión de lujo.

Johnnie Walker Blue Label es un Blend de los whiskies más raros de la casa Walker. Es una mezcla que refleja más de 180 años de experiencia en la industria del whisky. El máster blender de la casa Walker: Jim Beveridge, con cerca de medio siglo en la casa Walker, escoge a mano esas barricas que contienen whiskies de una rareza tal que solo una de 10 mil es apta para formar parte de este extraordinario Blend. Para asegurar su carácter artesanal el máster Blender solo elabora Blue Label en Batches de 300 barricas

provenientes de la reserva de whisky más grande del mundo, la reserva de Johnnie Walker and sons. Para apreciar la complejidad y rareza de este extraordinario Blend que se manifiesta en su profundidad de aromas y sabores a fruta madura y ahumado, debe ser degustado con un paladar frío. Para ello se sirve Blue Label puro en un vaso de whisky, al lado de un vaso alto o copa con hielo y agua. Antes de probar Blue Label, se toma un sorbo de agua fría y luego un sorbo de Blue Label, la experiencia en boca es sin paralelo: textura oleosa con una absoluta ausencia de aspereza y una explosión de sabores dulces y ahumados que hacen de la experiencia de degustar Blue Label una experiencia épica.

Foto La Hora. Cortesía

Johnnie Walker Blue Label es un Blend de los whiskies más raros de la casa Walker.


LA HORA - Guatemala, 13 de junio de 2013/Página 11

La recaudación de impuestos no puede ser un juego o una estrategia de prueba y error

El único mecanismo de redistribución de la riqueza requiere un análisis serio de las autoridades y la sociedad civil, para que cumpla con su función

Es LA HORA de poner en orden la política fiscal


Opinión

Minutero de “La Hora”

La caída en el ingreso que sacude lo fiscal se ha de volver un tamal ahora que le toca al Congreso

Guatemala, 13 de junio de 2013 Página 12

Aprovechando la visita a Taiwán

Atole con el dedo

E

l presidente Otto Pérez Molina anunció que considerando la forma en que el aumento al Impuesto sobre Circulación de Vehículos afectó “a los más necesitados”, dispuso dejarlo sin efecto y acreditar a quienes ya habían pagado el exceso para el año próximo. Nunca dijo que era una “rebaja” válida únicamente para este año y que el año entrante esos mismos “más necesitados” tendrán que pagar el aumento dispuesto en la reforma fiscal que fue impulsada por su gobierno y aprobada por el Congreso. Algunos observadores piensan que el Presidente trató de meterles un gol a los diputados para obligarlos a legislar y que con el gancho de la rebaja al impuesto los pondría en posición de tener que aprobar otros asuntos como los acuerdos comerciales con otros países y regiones, además de los préstamos que siguen pendientes. Si tal fue la intención, obviamente el tiro le salió por la culata porque ahora los diputados están cuestionando la propuesta del Ejecutivo y preparando sus propias reformas al impuesto que grava la circulación de vehículos. Evidentemente el gobierno, angustiado porque con la reforma fiscal lejos de mejorar sus ingresos provocó una caída sin precedentes, pensó levantar un poco al menos el ingreso con una rebaja de valor al impuesto conocido como el pago de placas. Pero no contó con que los diputados pueden ahora hacer de las suyas y modificar más radicalmente el tributo, ya sea eliminando de plano el aumento o restableciéndolo de forma mucho más gradual que la contemplada por el gobierno. Lo cierto del caso es que los contribuyentes que no han pagado no van a correr ahora a los bancos para hacer efectivo el impuesto porque todo mundo esperará a que se decida cómo va a quedar el tributo. Si ya su recaudación venía lenta, ahora que se aproxima la fecha final para hacerlo efectivo, seguramente que los dueños de vehículos van a esperar a ver qué resuelve el Congreso por lo que para las finanzas públicas puede ser que haya salido peor el remedio que la enfermedad porque no se producirá el incremento del flujo de ingresos como lo pensó el Presidente tras leer los informes de su Ministro. Lo importante es entender que en muchas cosas se puede jugar con la opinión pública y engañarla, pero cuando se trata de algo que afecta el bolsillo, se reduce enormemente el campo de maniobra. Y está demostrado que la reforma fiscal que fue aprobada apresuradamente y sin mucho análisis por los diputados al empezar el período de gobierno actual, tiene deficiencias muy serias que lejos de incrementar el ingreso, derrumbaron por completo la recaudación.

9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.

2423-1800 24231837 / 38

P.B.X.

www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:

Oscar Clemente Marroquín ocmarroq@lahora.com.gt

E

l Presidente de la República visitará Taiwán, donde será atendido con todos los honores que corresponden a su investidura porque si algunos saben perfectamente cómo atender a sus invitados son los políticos de ese país que mantienen su condición y reconocimiento de un puñado de naciones precisamente por la habilidad para comprometer a gobiernos para que mantengan sus relaciones diplomáticas con ellos. Y como es sabido que en relaciones como las que mantiene Guatemala con Taiwán, sería bueno que nuestro mandatario pidiera a sus anfitriones que le entreguen toda la documentación que tengan sobre la supuesta donación para las bibliotecas que supuestamente eran el destino final de los cheques que le entregaron a Alfonso Portillo. Y de paso que le expliquen cómo es que un país con un sistema de fiscalización tan desarrollado como el taiwanés, donde hasta gobernantes han ido a parar a la cárcel por hacer mal uso del dinero público, hizo una donación a un país, pero entregando los cheques a título personal

a un individuo que estaba postulado para Presidente de la República. Ninguno de los cheques fue girado a nombre del Ministerio de Educación o del de Cultura. Mucho menos a nombre del Banco de Guatemala o de cualquier institución pública. Los mismos eran pagaderos a la orden del señor Alfonso Portillo, lo cual cuesta mucho entender cuando uno sabe que Taiwán, con todo y sus dificultades para lograr el reconocimiento de la comunidad internacional, es un país dirigido por gente culta y preparada, que sabe la diferencia entre un cheque girado a favor de un individuo y uno girado a favor de una institución pública. Pienso que es una excelente oportunidad este viaje de nuestro Presidente para que pueda indagar cómo es que funciona el sistema de fiscalización del gasto público en Taiwán. Recuerdo que el embajador Francisco Ou, quien luego fue Canciller en su país, me contó del complejo sistema de control existente en su nación para determinar el destino del dinero público. Cuando le pregunté cómo operaban en casos como los cheques de Portillo, simplemente soltó una sonrisa socarrona y me cambió el tema, pero creo que si el presidente Otto Pérez Molina hace la misma pregunta no se harán babosos como lo hizo conmigo don Francisco, diplomático con quien mantuve alguna relación y por quien guardo aprecio porque lo traté las dos

veces que estuvo al frente de la misión de su país en Guatemala y me formuló muy reiteradas invitaciones para que me sumara a la corte que ya había visitado su país. El tema es de mucha importancia porque luego del escándalo del soborno a los presidentes de Costa Rica y de los cheques con los que compraron la lealtad de Alfonso Portillo para mantener a Guatemala como país con relaciones diplomáticas con Taiwán, es obvio que ellos no tuvieron ningún asomo de lealtad con Portillo y al conocerse la existencia de los cheques rápidamente dijeron que esos los habían entregado para financiar un programa de bibliotecas públicas. Yo sigo pensando que es imposible, por mucho que se crea que en estos países tropicales el presidencialismo es tan extremo, que una Nación, que un Estado, otorgue una donación entregando el dinero en cheques girados a nombre del mismo Presidente de la República a título personal. Pero más lamentable es aún que la gente les crea a los taiwaneses la patraña que se inventan para zafar bulto de lo que es un claro soborno y que todos sabemos que no se aplicó exclusivamente con Alfonso Portillo sino que benefició a muchos candidatos, a muchos expresidentes que se pudieron embolsar la plata a cambio de mantener el reconocimiento diplomático al gobierno establecido en la isla china de Formosa.

PUNTO DE VISTA

Por indolencia nuestra gente se muere de hambre

B

enjamín Franklin, el célebre llegar a manos del consumidor. político, científico e inventor ¿Increíble verdad? Más todavía, estadounidense dijo: “Es muy cuando se trata de un país en donde Francisco Cáceres Barrios difícil hacer que un saco vacío todavía hay gente que literalmente se fracaceres@lahora.com.gt se pare derecho” y tiene más sentido muere de hambre. Parafraseando la cuando comprobamos que tanta gente expresión de “si yo fuera presidente” en el poder ignora o esquiva llevar a la que empleaba un periodista durante la práctica buenas políticas públicas. Por época de los gobiernos de la Revolución ejemplo, ¿por qué seguir perdiendo tanta agua potable por del 44, le recomendaría a los ministros de Estado que en mantener las cañerías debajo de la ciudad capital hechas beneficio del país pidiera de inmediato a la FAO una copia pedazos? Simplemente porque a ningún político le interesa de dicho estudio para exigirle a tanto político que anda entrarle a su compostura, debido a que esa obra pública llenándose la boca, aquí y en el extranjero, de lo poquísino está a la vista de todos y por consiguiente no les es útil mo que se hace con el programa “HAMBRE CERO” y se para seguir saturando los medios de comunicación con las pusiera las pilas para reducir mucho más el pingüe 10 por tradicionales fotos y videos de primeras piedras, bandera- ciento de la desnutrición crónica que afecta a casi la mitad zos, piochazos o cortes de cintas simbólicas. de niños menores de 5 años. Pero entiendo bien que cambiar esa errónea manera de Da vergüenza que en Guatemala sigamos perdiendo por pensar en nuestros políticos es como tratar de parar de- el mal manejo de alimentos desde la cosecha hasta ponerlos recho un saco vacío. Lo acabo de comprobar al enterarme en los anaqueles, hasta el 50 por ciento de la comida que se de los resultados del Estudio Mundial de la Agricultura y podría usar para reducir drásticamente la desnutrición. la Alimentación 2013 que elaboró la Organización de las Con esto más, las autoridades podrían seguir recibiendo el Naciones Unidas para la Agricultura (FAO) en el que se apoyo de la iniciativa privada, puesto que ya lo está haciendo llegó a la conclusión que en Guatemala a pesar de seguir para contribuir a tan loable labor. Efectivamente, me estoy teniendo una de las tasas más altas de desnutrición de enterando de la creación de un Banco de Alimentos con el América Latina, nos mantenemos dentro de los países que aporte de productos en buenas condiciones sanitarias y de más cantidad de alimentos se pierden dentro del promedio calidad, pero que por diversas razones no se pueden comermundial, al dañarse miles de productos alimenticios desde cializar. Hablando en plata, yo creo que llegó la hora para que se cosechan, pasando por los intermediarios, hasta que nuestros políticos dejen de lado la indolencia. Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Javier Estrada Tobar


La Hora

opinión

Palabras de papel // RELATOS

Eduardo Villatoro

Prof. Emilio Gálvez Sosa

L

a tarde del sábado llovió copiosamente en el área donde vivo. Mientras mi mujer, mi hijo Pablo y su esposa Valerie terminaban la sobremesa del almuerzo y mis nietos el Jóse y la Titi se entretenían en la sala, aproveché un descuido y me escabullí a una habitación donde cama y colchas reclamaban mi presencia. Después de la siesta me reuní con el grupo familiar para refaccionar. Degustamos cafecito caliente y panecillos. El aguacero se había tornado en ligera lluvia que enfriaba el ambiente y la noche anunciaba su disposición a cubrir el espacio sin darle cabida a las estrellas. Mis descendientes se marcharon a su hogar. Magnolia se encaminó hacia el dormitorio conyugal y yo me ubiqué frente al ordenador para leer y enviar mensajes e intentar escribir una historieta que he ido posponiendo. Escuché en el teléfono móvil el sonido característico de un “mensaje de texto”. Generalmente dejo para después la lectura de esas citas; pero esta vez pudo más mi curiosidad. Era una lacónica frase que me estremeció. Don Milo Gálvez falleció y su cuerpo lo velaban en la funeraria adyacente al cementerio Las Flores. Mi paisano Nicolás de León (Nico Mush) me informaba del sensible suceso. Desistí de escribir lo que me proponía. Me acomodé en la silla, estiré las piernas, y tras los vidrios de la ventana de mi estudio observé que la oscuridad nocturna se había apoderado del paisaje. Seguía lloviznando. Suspiré profundamente. Entrelacé los dedos de mis manos detrás de la cabeza, mis ojos se humedecieron y mis recuerdos sucumbieron ante la nostalgia que se adueñó de mi memoria. El profesor Emilio Gálvez Sosa, a sus 92 plácidos años, había partido a la eternidad. Mi maestro en el Instituto Normal Mixto de Occidente (INMO), de San Marcos, había arribado al tramo final de su pródiga existencia. Cuando escribo estos apuntes sé que el tema no es para despertar interés de mis contados lectores ni breves polémicas entre quienes escriben acotaciones a mis artículos. Pero hoy se me antoja rememorar pasajes de mi época escolar en la secundaria, en tributo a don Emilio. Siempre fui remiso a las ciencias exactas. Las matemáticas y sus derivados fueron una especie de monstruo presto a devorar mi inclinación por las ciencias sociales o especulativas. Me regocijaban las clases de historia, geografía, lenguaje y todo lo que significara que mi imaginación recorriera el pasado y presente de la Humanidad y que trascendiera ríos, mares y montañas mediante el armonioso ritmo de la palabra oral o escrita. Pero en el pensum de estudios figuraban ominosos los números, las tablas de multiplicar, las ecuaciones y, por si fuera poco, más adelante me esperaban la geometría, trigonometría, química y física que irremediablemente debería enfrentar. Sin embargo, para mi buena suerte, de pie, frente al pizarrón, con borrador y yeso en sendas manos fui a toparme con un catedrático joven, circunspecto, esbelto y con extraordinaria capacidad de trasmitir sus conocimientos en los cursos que yo destetaba; pero que don Milo, con su habilidad pedagógica logró que anidaran, aunque fuera temporalmente, en mi árido cerebro. Acudí a su velatorio y a su sepelio. Adiós a un maestro, un hombre digno, integro, culto y leal. (Mi condiscípulo Romualdo Tishudo dice que a don Emilio se le podría parafrasear este refrán: -No se empeñó en ser conocido, pero fue alguien que merecía ser conocido).

L

Guatemala, 13 de junio de 2013/Página 13

Colaboración/Cooperación

as palabras del título para plural y no en singular como es comuchas personas significan mún hoy día. Se oye mucho el que lo mismo. Así es; sin embar“yo hago lo que quiero”, pues no hay Raymond J. Wennier go, hay diferencias según se mucho progreso ni desarrollo con raymondwennier@yahoo.com esa actitud. utilicen. La palabra “colaboración” viene Hay que felicitar al movimiento del latín COM que significa juntos, cooperativista por su aniversario de más la palabra latina “laborare”. Como ven, es trabajar oro, que cumplen este año. Hay muchas cooperativas juntos. En este caso la palabra colaboración es más en Guatemala, las que son de un gremio específico, que usada en el campo educativo; representa un esfuerzo producen un producto; normalmente son pequeños intelectual entre varias personas. Es por eso que se le por la misma razón de ser del gremio únicamente. Sin está usando mucho porque es considerada una habilidad embargo, hay cooperativas bastante grandes que atiendel siglo XXI que los alumnos deben aprender y sobre den a una población apreciable, en un área geográfica todo, poner en práctica. Puesto en otros términos, es extendida por el país. Hago referencia a Fenacoac, R.L. saber trabajar en equipo. Hoy día hay muy pocas acti- que desde hace 50 años ha trabajado conjuntamente vidades intelectuales y operacionales hechas en forma con sus asociados en promover el ahorro y crédito. individual; pregunten a los ganadores de los premios Obviamente hay beneficio común; reciben beneficio Nobel en ciencias, si ellos solos hicieron todo. por el dinero ahorrado y a la vez pueden recibir dinero La otra palabra “cooperación”, significa una asociación para iniciar o hacer crecer una actividad conjunta con de personas que produce beneficio mutuo. Aquí hay otras personas. Actualmente es MICOOPE donde hay otro aspecto que es la base de esta actividad y es tener ahorro y crédito más otros servicios para sus asociados; un deseo, una intención de querer ayudar y ser ayudado, remesas, seguros, tarjeta de crédito; un sistema coopemutuamente, con otros. rativista sin afán de lucro. Si es un sistema que promueve el desarrollo de Entonces, las personas en una agrupación donde todos participan igual, están asociadas en una sociedad coo- grupos, y Guatemala necesita progresar, ¿por qué no perativa. Esa cooperativa tiene actividades económicas dar a conocer sus beneficios, especialmente entre la y sociales que se realizan en conjunto. Quiere decir que juventud? El Gobierno necesita aliados para lograr más desarrolos dueños de esa sociedad o empresa son los mismos asociados que usan los servicios de la cooperación; más llo. Sin dar un centavo pero reconociendo los beneficios importante, los asociados trabajan juntos hacia un fin del movimiento cooperativista, puede demostrar que el COM LABORARE, sí produce más desarrollo, más ráo propósito común. El fin del trabajo es el progreso y desarrollo de los pido y para más personas. Todos estaríamos trabajando asociados. Noten que el progreso y desarrollo está en para el logro de un propósito común.

E

Centeno totalmente errático

l editorial de La Hora es despedir inmediatamente de ayer titulado “Ural ministro de Finanzas Pagidos de dinero” no vel Centeno, porque no hay John Carroll puede ser más claro duda que es él quien lleva las y elocuente, los señores del riendas de estos temas en el Ejecutivo recién se dan cuenta Ejecutivo. No es posible que que lo que muchísima gente tengamos un ministro que repitió hasta la saciedad se un día dice una cosa y al otro estaba haciendo realidad. El aumento al impuesto a cambia totalmente su visión de la problemática. Este la circulación de vehículos planteado en la reforma señor ya ha hecho suficiente mal al país como para fiscal tuvo el efecto contrario que pretendían los buró- continuar en su puesto. Otto Pérez recapacitó-mejor cratas, la recaudación bajó, por este y otros aumentos tarde que nunca- en el asunto del impuesto y de la impositivos, a niveles que asustaron al presidente Pé- misma forma como retrocedió, debiera de retroceder rez Molina de tal manera que tuvo que recular en su en su decisión de tener al señor Centeno como su brazo decisión y otorgar un descuento del 50% de lo previsto. derecho en estos temas. Es evidente que al “técnico” del Ministerio de FinanNo cabe duda que este es el mismo Ministro que le ha zas, el señor Pavel Centeno, tiene un lado de político estado recomendando al Presidente seguir aprobando y que supera con creces sus aptitudes técnicas como utilizando instrumentos de deuda para funcionamieneconomista y financiero porque la gran mayoría de sus to. Lástima que cuando esta bomba estalle, ya el señor actuaciones han sido erráticas y sin sentido. Ganó su Centeno estará lejos y no apreciará los efectos nefastos berrinche político contra el extitular de la SAT, además que provengan de sus sesudos consejos. logró hace meses que el Presidente se tragara todo su roA mí me da la impresión de que nos tratan como anillo para aprobar las mal nacidas modificaciones fiscales malitos de corral, nos dan de comer solo con el fin de que hoy nos tienen en una posición difícil. Es increíble engordarnos para llevarnos al rastro. Los comentarios lo caradura que puede ser este personaje cuando ahora del Ministro son ahora la invitación para comer pero declara que la reducción ofrecida en el impuesto de en cuanto engordemos un poco nos verá con otros ojos circulación es porque tienen la conciencia social de y la conciencia social se le olvidará. Este episodio de la Madre Teresa. Todos sabemos que las finanzas del la vida nacional debiera de despertar a muchos porque Ejecutivo están raquíticas y que la mejor manera de deja ver lo importante que somos los tributarios para darles un “boost” es facilitando el pago y bajando las que estos señores se sigan atascando. No es posible que tasas. Y esta es la única preocupación de este señor, no sigamos como que si nada pagando impuestos mientras los bolsillos de los tributarios sino las cajas del erario ellos no hacen su parte con dos dedos de frente. No se público. nos ocurra tampoco abandonar el cuidado y dejar la El señor Presidente es corresponsable de este desmadre crítica a cambio de este engaña bobos porque está claro fiscal, pero como él no se va a ir lo que debiera de hacer que esta tarea es de eterna vigilancia.

LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.


La Hora

Página 14/Guatemala, 13 de junio de 2013

Logos

Carlos Figueroa Ibarra

Revisando la historia de la infamia

A

l repasar la historia del genocidio perpetrado por los nazis durante los años de la Segunda Guerra Mundial, las cifras convencionales indican que aproximadamente 6 millones de personas murieron en los campos de concentración y exterminio que se instalaron dentro y fuera de Alemania. La batalla por la memoria de esta infamia ha sido ganada por el mundo humanitario y por la comunidad judía internacional. Y parte de este triunfo de la memoria se debe al trabajo que Hollywood ha hecho a través de series televisivas y películas memorables entre ellas las realizadas por Steven Spielberg. La memoria del holocausto ha sido perpetuada sobre todo por las investigaciones históricas hechas por académicos especializados en el tema y por los films documentales que en base a estos estudios se han hecho. Hoy resulta un hecho incuestionable que 6 millones de personas, fundamentalmente judías, fueron asesinadas en los campos de la muerte de los nazis. Hay que agregar que siendo los judíos el grupo étnico fundamental en el genocidio nazi, también fueron eliminados gitanos, españoles republicanos que habían llegado huyendo de la victoria del franquismo, comunistas, socialdemócratas, cristianos antifascistas, homosexuales. En Europa ha surgido desde hace años una corriente histórica revisionista que pretende cuestionar la existencia del holocausto o Shoá. Se dice que las cifras millonarias de asesinados son exageradas y que no se podría haber asesinado a 6 millones de judíos porque no había ni siquiera esa cantidad en toda Europa. Se arguye que las películas que se han visto con las montañas de cadáveres en los campos de concentración son solamente parte de algunos hechos deplorables pero aislados. Pero lo que resulta verdaderamente impactante es lo deplorable que en Europa se ha vuelto sostener tan infames opiniones. Negar el genocidio en Europa puede incluso significar acciones penales y en todo caso es parte de lo políticamente deplorable. No cabe duda pues que la memoria de la Shoá forma parte de la gran victoria cultural mundial sobre el fascismo. En Guatemala estamos muy lejos de esto todavía. La reciente polémica que ha suscitado el juicio por genocidio contra Efraín Ríos Montt, las enconadas reacciones de la sectores ultraderecha, el surgimiento de organizaciones como la Fundación contra el Terrorismo, nos revelan que en este país la batalla por la memoria y contra el olvido tiene todavía un largo camino por andar. El genocidio observado en Guatemala, que implicó 150 mil ejecuciones extrajudiciales y 45 mil desapariciones forzadas, es negado en primera instancia como calificativo. Las “atrocidades”, según dice la derecha contrainsurgente y sus voceros viejos y nuevos, no califican como genocidio. Pero hoy podemos observar que lo argumentos pueden ir todavía más allá. Pude saber en Washington durante el congreso de la Latin American Studies Association (29 mayo y 1 de junio de 2013) que ya hay más de algún académico estadounidense que ha empezado la labor de poner en duda las cifras a las que llegó la Comisión de Esclarecimiento Histórico. Ya no se trata de destruir el calificativo de genocidio con respecto a lo sucedido en Guatemala. Se trata ahora de decir que en realidad no hubo tantos muertos ni tantos desaparecidos durante todos aquellos años. En mi caso particular tuve la oportunidad de revisar una base de datos de 4,042 casos de desapariciones forzadas entre 1960 y1996. Esta base de datos recopilada por el Grupo de Apoyo Mutuo (GAM) y el Centro Internacional de Investigación para los Derechos Humanos (CIIDH) es una fuente sólida en la disputa de la verdad histórica. Pero no cabe duda que la batalla contra el olvido requerirá de más investigaciones. Las necesitan la memoria de lo acontecido, la verdad que debe prevalecer y la justicia imprescindible.

H

opinión

Clamor publicitario y genocidio

abía yo decidido no volver a trafueran rentables, es decir, habíase logrado tar sobre el delito de genocidio aquella justicia que consistía en que el hasta que, quizá en alguno de veredicto de los jueces necesariamente Luis Enrique Pérez los primeros meses del próximo fuera una sentencia condenatoria. O año, prosiguiera el proceso penal al cual habíase logrado aquella misma justicia están sometidos los militares José Efraín que consistía en la complacencia por la Ríos Montt y José Mauricio Rodríguez condena y en el desprecio por demostrar Sánchez, acusados de cometer ese delito la culpa con prueba indubitable. O habíase (y también el delito de crímenes de lesa humanidad). logrado que el progreso de la justicia consistiera en que se había Empero, el persistente y amenazante clamor publicitario de cumplido un previo convenio de acusación, juicio y sentencia los ocultos patrocinadores financieros extranjeros del proceso condenatoria; es decir, era un progreso que excluía cualquier penal, y de sus gratificados socios nacionales (que tediosa- posibilidad de sentencia absolutoria. mente insisten en que, en nuestro país, ha habido genocidio, Cuando la Corte de Constitucionalidad invalidó los últimos y en que Ríos Montt ordenó cometer ese delito), me incita a actos del tribunal, entre ellos el acto de dictar sentencia condetratar nuevamente sobre el tópico, antes de que el proceso natoria, aquel báquico brindis demostró ser tan inútil como esa penal prosiga. misma sentencia. Y quizá aquellos patrocinadores financieros Ese persistente y amenazante clamor publicitario (o más extranjeros y sus gratificados socios nacionales que habían brinprecisamente, licencioso griterío beocio o filisteo de maléficos dado, maldijeron la segunda ley de la termodinámica, porque poderes extranjeros) me exhorta a reiterar, con renovada energía prohibía que el vino que había sido bebido durante el brindis y fortalecida convicción, que en nuestro país jamás ha habido retornara a las copas, y de las copas a las botellas. Es decir, ya no genocidio. Y si se cometieron crímenes de lesa humanidad, ellos era posible un “desbrindar” sino solo un resignado contemplar fueron más obra de la fracasada y ominosa guerrilla absuelta por de una demoníaca ilusión derrumbada. los patrocinadores financieros extranjeros del proceso penal, y El resucitado clamor publicitario de los patrocinadores fisus socios nacionales, que obra del exitoso y glorioso Ejército nancieros extranjeros y de sus gratificados socios nacionales de Guatemala, condenado por esos patrocinadores financieros suministra una oportunidad de reiniciar la discusión sobre los y sus socios. delitos de los cuales se acusa a Ríos Montt y Rodríguez Sánchez. Conjeturo que en algún recinto de una sede diplomática euro- Especialmente suministra la oportunidad de reiterar que en pea esos mismos patrocinadores y socios habían báquicamente nuestro país no ha habido genocidio; y que, por consiguiente, brindado por la sentencia condenatoria que había dictado el ningún guatemalteco puede ser acusado de haberlo cometido. delictivo pero impune tribunal que juzgó a Ríos Montt y a RoPost scriptum. El Plan Victoria 82, elaborado y ejecutado dríguez Sánchez. Quizá el propósito del brindis fue agradecer cuando Ríos Montt gobernaba, era incompatible con una los incondicionales servicios suministrados por la fiscal general intención genocida. Era un plan para renovar la estrategia de Claudia Paz y Paz, y el presidente de la Cámara Penal, César lucha contra-insurgente y proteger a la población civil asediaBarrientos, y la festiva jueza Yassmín Barrios. da por la guerrilla. El plan prohibía que la fuerza área militar Esos servicios habrían contribuido a que los recursos que atacara lugares poblados que los guerrilleros aprovechaban habían invertido los patrocinadores financieros extranjeros para refugiarse.

Corea del Norte responsabilizó al Sur del fracaso en el intento de un diálogo bilateral

U

Fallas sorprendentes al más alto nivel

n diálogo de mucha imporpoder acercar al Ministro, cuestionantancia previsto para el 12 y do con mucha antelación la jerarquía el 13 de junio de 2013 que de los delegados surcoreanos que deGustavo Osegueda pretendía ser un paso hacia berían participar en las citas con el fin gosegueda@yahoo.com la resolución de la crisis de las relaciode mejorar sus relaciones. nes bilaterales que amenazó incluso Y por parte de Corea del Sur, me con convertirse en una guerra nuclear, parece una determinación ta lvez se ha cancelado en último momento, esto lo informó la no deliberada pero sí con muy poco tacto al no prever agencia norcoreana KCNA. Corea del Norte ha acusado al y restarle o no darle la importancia merecida a estas Gobierno surcoreano de “crear obstáculos” que provocaron conversaciones y que no que previeron la sensibilidad y el fracaso del intento de establecer negociaciones bilatera- delicadeza del asunto de sus vecinos del Norte para el adeles, que habrían sido las primeras en los últimos seis años. cuado nombramiento de sus funcionarios para esta cita. Al parecer esto sucedió en Pyongyang que ya estaba a Parecía que Seúl y Pyongyang, dos países que vivieron punto de enviar su delegación a Seúl cuando se enteró de una intensa etapa de tensión en marzo y abril, parecían que Corea del Sur había decidido enviar al frente del grupo haber iniciado ya una fase de entendimiento, luego que de diálogo a un Viceministro, en lugar de un Ministro. la pasada semana se pusieran de acuerdo para celebrar el Si esta es la causa de la cancelación de este acercamiento citado encuentro bilateral, a propuesta de Corea del Norte, que pretendía el diálogo y la distensión entre ambos paí- orientado a limar asperezas y resolver asuntos pendientes, ses, es importante mencionar que cuando un Gobierno hoy no pueden conversar. decide enviar a un viceministro en lugar de su Canciller, Sin embargo, la cancelación del encuentro oscurece es únicamente porque el Ministro tiene otros compromi- de nuevo las perspectivas de distensión entre Norte y sos más importantes o causas de fuerza mayor para dejar Sur, que permanecen técnicamente enfrentadas desde la de asistir, sin embargo aunque es una decisión bastante Guerra de Corea (1950-53), concluida con un armisticio improcedente a nivel de Cancillería y del más alto nivel, que hasta hoy no ha sido reemplazado por un tratado de por la importancia del evento, tampoco se debe catalogar paz definitivo. como “ inmoral y provocadora”. Una Corea del Norte impredecible y exigente y una fría e Para mi entender, no se trata de un obstáculo, sino que se indiferente Corea del Sur tenían entre otras cosas previsto trata de una acción a nivel de Cancillería que no se debe que las conversaciones abrirían un espacio que creara un catalogar de humillante sino probablemente descortés, avance para la reapertura del parque industrial Kaesong, la cual por esa falta de tacto, tiene el efecto de socavar ubicado en la frontera entre ambos países, el cual genera todo éxito que hubiese sido posible alcanzar por medio unos 90 millones de dólares al año en salarios para Corea del diálogo entre las dos Coreas, éxito que tristemente se del Norte queda también en suspenso por la cancelación está esfumando por la incapacidad de ambos en ponerse de esta cita. de acuerdo. Con todo el mundo pendiente, al final, como consecuenPor parte de Corea del Norte la crítica es muy dura y cia de esta triste decisión, los cristales rotos como siempre aunque no se muestra muy madura, al parecer esa inma- los pagarán los ciudadanos de ambos países al ver como durez no deja, por el momento, espacios que permitan sus autoridades no tienen la capacidad, a propósito o no reanudar las conversaciones mediante ese acercamiento de conseguir alguna negociación mediante conversaciones tan importante que pudo haber iniciado y posteriormente al más alto nivel, tal como se había pactado.


Avisos Legales

La Hora Fundado en 1920

G u a t e m a l a ,

P.B.X. 2423-1800 en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS

Que la publicación sea legible. Escrito a máquina o computadora. Que contenga números legibles. Procurar hacerle una revisión minuciosa. Que la firma no toque el texto del documento. Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.

horario Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.

Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.

d e

j u n i o

d e

2 0 1 3

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

13699

A mi oficina Profesional ubicada en la 36 calle 8-74 zona 8, Municipio de Guatemala, Departamento de Guatemala, se presento SILVIO CASTELLANOS MONTERROSO, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de: SILVIO MONTERROSO, Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 6 de mayo de 2013. Lic. Nelson Eduardo Mérida Santizo. Notario. Col. 11094. 15, 29 Mayo; 13 Junio/2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

13714

13719

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

14006

A mi Oficina segunda calle uno guion dos, zona dos, Tiquisate, departamento de Escuintla, se presentò ELISEO ESTRADA JIMENEZ, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de ELISEO JIMENEZ ESTRADA. Se puede formalizar oposición por quines se consideren perjudicados. Tiquisate, Escuintla, 24 de Mayo del 2013. LIC. JOSE MANUEL CHITIC PEREZ. Notario. Colegiado numero quince mil cincuenta y seis. 14228 30 Mayo, 13, 28 Jun./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE SEBASTIAN CUZ COC también conocido legalmente como SEBASTIÁN CUZ COC; GEOVANNY SEBASTIÁN CUZ COC, solicita Cambio de Nombre por el de GEOVANNY SEBASTIÁN CUZ COC, puede formalizarse oposición en 8a Av. 20-22. Z.1. Ed. “Castañeda Molina”, 6to niv. Of. 62 Interior “D”. Ciudad Guatemala. Guatemala, veintitrés de mayo de 2013. Lic. HUMBERTO GEOVANNI IXCAYAU IXCHOP, Abogado y Notario. Colegiado 16,541. 14230 30 Mayo; 13, 28 Jun./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

MANUEL DE JESÚS MORALES VILLEDA solicita CAMBIO DE NOMBRE por el de AARÓN MANUEL MORALES. Puede formalizarse oposición a 3ra. Avenida 34-01 zona 12 colonia El Carmen Guatemala, Guatemala. En la ciudad de Guatemala el 24 de Abril del 2013. Lic. Roberto Salvador Rodríguez Girón, Abogado y Notario colegiado 2840. 13730 15, 29 Mayo, 13 Junio/2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE OLGA MARINA PÉREZ BÁMACA, solicita Cambio de Nombre por el de OLGA MARINA PÉREZ GÓMEZ, puede formalizarse oposición en 8a Av. 20-22. Z.1. Ed. “Castañeda Molina”, 6to niv. Of. 64 Interior “D”. Ciudad Guatemala. Guatemala veintitrés de mayo del 2013. Lic. HUMBERTO GEOVANNI IXCAYAU IXCHOP, Abogado y Notario. Colegiado 16,541. 14231 30 Mayo; 13, 28 Jun./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina en 6ta calle 5-10 zona 1, San Pedro Sac., San Marcos. Se presentó: Amanias Aguilar Ambrocio a solicitar cambio de nombre por el de: Alex Ananías Aguilar Ambrocio. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Elvio Evidaíl López Ruiz, Notario, Col. 9,569. San Pedro Sac., S.M. 24 de mayo del 2,013. 14241 30 Mayo; 13, 28 Jun./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Manuela Saquic de Ixtuc, solicita cambio de su nombre de su menor hijo Geovany Alison Sebastián Ixtuc Saquic, por el de Geovany Edison Sebastián Ixtuc Saquic, Oposición: 5ta. Avenida 3-04 zona 1 Chichicastenango, para efectos legales hago esta publicación. Chichicastenango, 6 de mayo del 2013. Licda. Nereira Lizeth Rodas Herrera. Colegiado No. 3576. 15, 29 Mayo; 13 Junio/2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi sede notarial comparece ISABEL CHAMALÉ CANEL, con el objeto de solicitar cambio de nombre por el de JOSÉ ISABEL CHAMALÉ CANEL, para los efectos de formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados se hace esta publicación. Guatemala. 9 de mayo de 2013. Lic. Julia Elizabeth Barrios de

A mi Oficina segunda calle uno guión dos, zona dos, Tiquisate, departamento de Escuintla, se presentò RENÈ MENDOZA LÒPEZ, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de RENÈ SALAZAR LÒPEZ. Se puede formalizar oposición por quines se consideren perjudicados. Tiquisate, Escuintla, 24 de Mayo del 2013. LIC. JOSE MANUEL CHITIC PEREZ. Notario. Colegiado numero quince mil cincuenta y seis. 30 Mayo, 13, 28 Jun. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

ELVIRA LETICIA VELAZQUEZ MEJÍA solicita CAMBIO DE NOMBRE por el de ELVIRA LETICIA VELASQUEZ MEJÍA. Para efectos legales y de oposición, se hace la presente publicación. Guatemala, 7 de mayo de 2013. Gabriela Monroy Alvarado de Campos, Abogada y Notaria. 14 Calle 14-48 Zona 13, Ciudad de Guatemala. 24, 29 Mayo., 13 Jun./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

14227

A mi Oficina Profesional, situada en la ruta 6 9-21 zona 4, Edificio Cámara de Industria de Guatemala, Nivel 10, compareció requiriendo mis servicios notariales, la señora CLARA ESTER GÓMEZ BARQUEZ, quien comparece en representación de su menor hijo CARLOS RODAS GÓMEZ, con el objeto de promover diligencias extrajudiciales de Cambio de Nombre en el sentido de que el nombre de CARLOS RODAS GÓMEZ, sea sustituido por el de JOSÉ ALEJANDRO RODAS GÓMEZ, con el objeto de que se presente cualquier oposición, se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, el día 18 de abril del año 2013. Lic. Romano Bonatti González. Colegiado 3695. 13726 15, 29 Mayo, 13 Junio/2013

15, 29 Mayo, 13 Junio/2013

VENTURA LÓPEZ MORALES, inició diligencias voluntarias de Cambio de su Nombre por el de RENI VENTURA LÓPEZ MORALES. Cítese a quienes se consideren perjudicados por dicho cambio. Guatemala, 15 de abril de 2013. Lic. Joel Enrique León Díaz, colegiado 12050 - Abogado y Notario.- 12 Avenida 14-81 zona 1, Guatemala Ciudad. 13758 15, 29 Mayo, 13 Junio/2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

A mi Oficina Jurídica ubicada en Calle Principal, local dos guión veintidós, de la cabecera municipal de La Democracia departamento de Huehuetenango, se presentó: LESLY YANETH PÉREZ GODÍNEZ, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de MÓNICA YANETH PÉREZ GODÍNEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. La Democracia, 3 de Mayo de 2013. Lic. CÉSAR HUMBERTO CASTAÑEDA CANO. Notario. Colegiado No. 12,701. 13725 15, 29 Mayo; 13 Junio/2013

P á g . 1 5

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Ante mis oficios notariales, compareció el señor EDGAR MARTÍN GARRIDO URILLAS, a solicitar proceso voluntario extrajudicial de cambio de su nombre por el de EDGAR MARTÍN GARRIDO URIAS. Puede formalizarse oposición por quienes se consideren perjudicados. Lic. Luis Guillermo Ramírez Porres, Colegiado 6014. 1 calle 4-26 zona 1, San José Pinula, Guatemala. 15, 29 Mayo, 13 Junio/2013

A mi oficina Segunda Avenida cinco guion cincuenta y cuatro de la zona uno Ciudad Guatemala, se presentó, VERONICA MARIANA ALVARADO RODRÌGUEZ a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de ANGELA VERONICA MARIANA ALVARADO RODRÌGUEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 8 de mayo de 2,013. Lic. HECTOR VINICIO HERNANDEZ ESCOBAR, Abogado y Notario. Colegiado 5457. 13720 15, 29 Mayo; 13 Jun./2013

/

Menegazzo. Oficina en 11 calle 10-38, zona 1. Ciudad. 13738

A mi Bufete 3ª. Calle 15-22 zona 1 Barrio La Parroquia, Zacapa; se presentó JENYFER DALILA RODAS ARCHILA, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de JENIFER DALILA RODAS ARCHILA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Zacapa 6 de mayo de 2013. Licda. JACKELYN XIOMARA FRANCO LÓPEZ Abogada y Notaria, colegiada 16909. 15, 29 Mayo, 13 Junio/2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

13732

2423-1832 2423-1838

1 3

14248

Santos Pascual Francisco Pascual, solicita cambio de nombre de su hijo menor Herlinda Pascual León, por Herlindo Pascual León. Efectos legales, se hace publicación. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados, presentarse en mi Bufete Profesional, Cantón Centro, Santa Eulalia, Huehuetenango. 22 de mayo de 2013. Lic. PEDRO DOMINGO MATEO MATEO. Abogado y Notario. Colegiado: 15,468. 30 Mayo, 13, 28 Jun./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE MARISELA SIRIACA RAMÓN CHAJ, solicita su CAMBIO DE NOMBRE por el de MARICELA CIRIACA RAMÓN CHAJ. Efectos Legales, se hace esta publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta Notaría. Poptún, Petén, 13 de Mayo de 2013. NERY GIOVANI CÓRDOVA MORALES, Abogado y Notario, colegiado 8406. 10a. calle 7-14, zona 1, Poptún, Petén. Teléfonos: 7927-6803, 5912-0228, 5343-4264. 14251 30 Mayo, 13, 28 Jun./2013

POR FAVOR REVISE SU ANUNCIO EL PRIMER DÍA DE PUBLICACIÓN. Si necesita algún cambio o corrección, avísenos antes de 24 horas, que gustosamente le atenderemos. - LA HORA se hará responsable únicamente por errores en la primera publicación de su anuncio. -


La Hora

Página 16/Guatemala, 13 de junio de 2013 EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Luis Enrique de Paz Caal requiere mis servicios profesionales para cambiar su nombre por el de Luis Enrique Felipe Caal (FELIPE ES APELLIDO). Quien se considere perjudicado puede plantear oposición en 9ª. avenida 10-72 zona1,apartamento 24. Guatemala, mayo 24 de 2013. Lic. Roderico Martínez Aldana, Abogado y Notario. Colegiado 1094. 14263 30 Mayo, 06, 13 Jun. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

14276

judicados. Huehuetenango, 16 de mayo de 2013. Lic. Victor Emanuel Jacobo Villatoro. Notario. Col. 10,320 14731

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Ante mí, se presentó Ana Panjoj Tol, a solicitar cambio de nombre de su menor hijo José Luis Zabala Panjoj, por José Luis Zavala Panjoj, se puede formalizar oposición. Barrio Central, Joyabaj, Quiche 06 de junio de 2013. Lic. Carlos Salvador Pérez Reynoso. Notario. Colegiado, 7,913. 14735 13, 27 Jun., 12 Jul. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

A mi oficina 2ª. Calle 18-10 zona 15 Vista Hermosa II, Guatemala, se presentó ROSA TIUL, a solicitar su cambio de nombre, por el de ROSARIO TIUL. Emplazo a quienes se consideren afectados. Guatemala, 05 de octubre de 2012. Manuel Isaías Pol Velasquez, Abogado y Notario. Col. 9904. 30 Mayo, 13, 28 Jun. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE AGUSTINA RODRÌGUEZ CÙM, solicitó su CAMBIO DE NOMBRE, por el de CRISTINA RODRÌGUEZ CÙM. Efectos legales se hace la presente. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. 4ª. Avenida 10-158, Zona 1 de éste municipio. Samayac, departamento de Suchitepèquez, 7 de Junio de 2013. Lic. ESTEBAN RAYMUNDO GARCÌA, ABOGADO Y NOTARIO. COLEGIADO: 16,797 14699 13, 27 Jun., 12 Jul./2013

13, 27 Jun., 12 Jul./2013

14736

Ante mí, se presentó Alejandro Zabala Chitic, a solicitar su cambio de nombre por el de Alejandro Zavala Chitic, se puede formalizar oposición. Barrio Central, Joyabaj, Quiche 06 de junio de 2013. Lic. Carlos Salvador Pérez Reynoso. Notario. Colegiado: 7,913. 13, 27 Jun., 12 Jul./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

14737

Ante mí, se presentó Ana Panjoj Tol, a solicitar cambio de nombre de su menor hijo Alex Zabala Panjoj, por Alex Javier Zavala Panjoj, se puede formalizar oposición. Barrio Central, Joyabaj, Quiche 06 de junio de 2013. Lic. Carlos Salvador Pérez Reynoso. Notario. Colegiado, 7,913. 13, 27 Jun., 12 Jul. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Con fecha 21 de mayo de 2013, dicte la resolución en la cual se accedió al CAMBIO DE NOMBRE de HIPÓLITA ROSALÍA REN IXCAMPARIJ, por el de HIPÓLITA REN IXCAMPARIJ. En cumplimiento de la ley, se hace esta publicación. Santa Cruz del Quiché, Quiché, 3 de junio de 2013. Lic. Odilio de Jesús López González. Colegiado: 13223. 14709 13 Jun. 2013

Ante mi, se presentó Ana Panjoj Tol, a solicitar cambio de nombre de su menor hijo Marvin David Zabala Panjoj, por Marvin David Zavala Panjoj, se puede formalizar oposición. Barrio Central, Joyabaj, Quiche 06 de junio de 2013. Lic. Carlos Salvador Pérez Reynoso. Notario. Colegiado, 7,913. 14738 13, 27 Jun., 12 Jul./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina de la 8a Avenida 13-72, zona 1, de esta capital, compareció BÁRBARA MARIAM GAMBOA MARROQUIN, a solicitar cambio de nombre, por el de BARBARA MARIAM DE LOS ÁNGELES SANTOS MARROQUIN. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 7 de junio de 2013. Carlos Ramiro Lemus Recinos, Abogado y Notario. 14719 13, 27 Jun., 12 Jul. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE VOLUNTARIO CAMBIO DE NOMBRE 01043-2013-0282. Of. 2do. ERVIN ESTANISLAO DE PAZ MIDENCE, en forma personal, solicita cambiar su nombre por el de LUIS ERVIN MIDENCE LÓPEZ, y para las personas naturales o jurídicas que se consideren perjudicadas por el cambio de nombre, se hacen las presentes publicaciones. En la ciudad de Guatemala, el día cuatro de junio del dos mil trece. Alejandra Georgina Juárez González. Secretaria. Juzgado Noveno de Primera Instancia del Ramo Civil. 14720 13, 27 Jun., 12 Jul./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE ERICKA XIOMARA SOCOP ESQUIVEL, solicita cambio de nombre de su menor hijo Joél Abraham Socop Socop por Joél Abraham Solórzano Socop. Perjudicados formalizar oposición en notaría ubicada en 3ª. Calle 5-53 “A” zona 1. Mazatenango, Suchitepéquez, 05 de Junio 2013. Lic. Juan Francisco de León Mazariegos. Abogado y Notario. Colegiado 3,777.14724 13, 27 Jun., 12 Jul. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE MAGDALENA CAÑO MATEO (único nombre), solicita cambio de nombre de Ana Marily, de Lorenzo Caño, por Ana Marily, Lorenzo Cano. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo quienes consideran afectados, presentarse frente a instalaciones, Centro de Administración de Justicia, Vista Hermosa, Santa Eulalia, Huehuetenango, 6 de junio de 2013. Abogado y Notario Pascual Tiú Zapeta, colegiado 10,996. 14726 13, 27 Jun., 12 Jul. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE MAGDALENA CAÑO MATEO (único nombre), solicita cambio de nombre de Maria Elizabeth, de Lorenzo Caño, por Maria Elizabeth, Lorenzo Cano. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo quienes se consideran afectados, presentarse frente a instalaciones, Centro de Administración de Justicia, Vista Hermosa, Santa Eulalia, Huehuetenango, 6 de junio de 2013. Abogado y Notario Pascual Tiú Zapeta, colegiado 10,996. 14727 13, 27 Jun., 12 Jul./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 9 calle 8-63 zona 5 local 7 Huehuetenango, Huehuetenango se presentó Perfecto Matías, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de Irrael Ramos Matías. Se puede formalizar oposición para quienes se consideren per-

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE EDICTO UNICO. Con fecha seis de junio del año dos mil trece, dicté resolución final en la que autoricé el CAMBIO DE NOMBRE del señor SANTOS EVERARDO COJ NOJ por el de EVERARDO SANTOS COJNOJ. Efectos legales hago ésta publicación. Chimaltenango, 7 de junio de 2013. Lic. Concepción Cojón Morales. Abogado y Notario. Col. 3595. 14756 13 Jun./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 8 Av., 12-29 z.1, 2 Nivel, Of.1. se presentó DOMINGA GARCIA HERRERA, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de ELBA DOMINGA GARCIA HERRERA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 1 de junio de 2013. Licda. Melissa Tagua Sánchez. Notaria. Col.11648 Tel. 56304516. 14770 13, 27 Jun., 12 Jul./2013

EDICTO AL REGISTRO MERCANTIL SE PRESENTO EL SEÑOR EDWIN ORLANDO SILVA ALVAREZ DANDO AVISO QUE APORTARA SU EMPRESA MERCANTIL DE NOMBRE COMERCIAL EMPRESA PARTICULAR DE SEGURIDAD EJECUTIVA, INSCRITA AL REGISTRO NO. 231015 FOLIO 752 LIBRO 192 DE EMPRESAS MERCANTILES, COMO PROPIETARIA DE DICHA EMPRESA, LA ENTIDAD EN FORMACIÓN EMPRESA PARTICULAR DE SEGURIDAD EJECUTIVA, SOCIEDAD ANONIMA Y PARA EL EFECTO SE PUBLICA EL PRESENTE BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: EMPRESA PARTICULAR DE SEGURIDAD EJECUTIVA. EDWIN ORLANDO SILVA ALVAREZ. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012. ACTIVO:. CIRCULANTE:. CAJA Y BANCOS Q.2,637,482.63. CUENTAS POR COBRAR 72,610.00. CRÉDITOS FISCALES 8,327.90 Q. 2,718,420.53. FIJO:. MOBILIARIO Y EQUIPO 423,012.36. VEHÍCULOS 74,183.04. ARMAS Y ACCESORIOS 672,840.10. EQUIPO DE COMPUTACIÓN 43,176.96. UNIFORMES 151,633.61 1,364,846.07. SUMA EL ACTIVO: Q. 4,083,266.60. PASIVO:. CIRCULANTE:. CUENTAS POR PAGAR 40,993.26. CAPITAL:. SALDO DE LA CUENTA 3,723,610.24. UTILIDAD AL 31/12/12 651,065.15. SUB-TOTAL 4,374,675.15. (-) ISR MENSUAL 332,402.18 4,042,273.21. SUMA EL PASIVO Y CAPITAL Q. 4,083,266.60. GUATEMALA, 31 DE DICIEMBRE DE 2012. F) ILEGIBLE. EDWIN ORLANDO SILVA ALVAREZ. EL INFRASCRITO CONTADOR REGISTRADO EN LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA SAT CON EL NÚMERO 1180-0, CERTIFICA: QUE EL PRESENTE BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 DE EDWIN ORLANDO SILVA ALVAREZ, FUE PREPARADO EN BASE A PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS Y EL MISMO REFLEJA RAZONABLEMENTE LA SITUACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA A LA FECHA CITADA. GUATEMALA, 05 DE FEBRERO DE 2013. F) ILEGIBLE. JOSÉ GUSTAVO CHONG RAMOS. APARECE EL SELLO QUE SE LEE: J. GUSTAVO CHONG R. NIT 1180-0. CONTADOR. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACIÓN. GUATEMALA 30 DE ABRIL DE 2013. EXP. 10661-2000. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 14221 30 Mayo, 06, 13 Jun. 2013

EDICTO AL REGISTRO MERCANTIL SE PRESENTO EL SEÑOR ARCIAS GAMALIEL MARTINEZ SAMAYOA DANDO AVISO QUE VENDERÁ SU EMPRESA MERCANTIL DE NOMBRE COMERCIAL SERVI-

AVISOS LEGALES CIOS GENERALES DE INGENIERIA S.G.I., INSCRITA AL REGISTRO NO. 410954 FOLIO 877 LIBRO 372 DE EMPRESAS MERCANTILES, COMO PROPIETARIO DE DICHA EMPRESA, A LA ENTIDAD DENOMINADA CORPOMAR, SOCIEDAD ANONIMA Y PARA EL EFECTO SE PUBLICA EL PRESENTE BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: BALANCE GENERAL. AL: 28 FEBRERO 2013. EMPRESA: SERVICIOS GENERALES DE INGENIERIA S.G.I. PROPIETARIO: ARCIAS GAMALIEL MARTINEZ SAMAYOA. ACTIVO. CIRCULANTE. CAJA Q. 209,163.34. FIJO. VEHICULO Q. 160,000.00. MOBILIARIO Y EQUIPO Q. 5,160.00. (-) DEPRECIACIÓN ACUMULADA Q. 1,032.00 Q. 4,128.00 Q. 164,128.00. SUMA DEL ACTIVO: Q. 373,291.34. PASIVO. CIRCULANTE. PROVEEDORES Q. 35,000.00. SUMA DE PASIVO. CAPITAL. ARCIAS MARTINEZ Q. 334,033.48. (+) UTILIDAD NETA DEL EJERCICIO Q. 4,257.86 Q. 338,291.34. SUMA PASIVO Y CAPITAL Q. 373,291.34. GUATEMALA, 28 DE FEBRERO 2013. LA INFRASCRITA CONTADORA, TITULADA, REGISTRADA EN LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA BAJO EL N0. 79,049 CERTIFICA: QUE EL PRESENTE BALANCE GENERAL DE LA EMPRESA SERVICIOS GENERALES DE INGENIERIA, S.G.I. PROPIEDAD DEL SEÑOR ARCIAS GAMALIEL MARTINEZ SAMAYOA, REFLEJA UN CAPITAL EN GIRO DE TRESCIENTOS SETENTA Y TRES MIL DOSCIENTOS NOVENTA Y UN QUETZALES CON TREINTA Y CUATRO CENTAVOS (Q. 373,291.34). GUATEMALA, 28 DE FEBRERO 2013. F) ILEGIBLE. P.C. NORMA CAROLINA ANGEL ROSALES. REG. N0. 79049. APARECE EL SELLO QUE SE LEE: CAROLINA ANGEL ROSALES. REG. N0. 79049. F) ILEGIBLE. ARCIAS GAMALIEL MARTINEZ SAMAYOA. PROPIETARIO. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACIÓN. GUATEMALA 10 DE ABRIL DE 2013. EXP. 11308-2006. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 14462 06, 13, 20 Jun. 2013

EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA NO. 18 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL DIA 5 DE ABRIL DEL AÑO 2013 POR LA NOTARIA THELMA VIOLETA REYES PINEDA INSCRIBE PROVISIONALMENTE LA DISOLUCION TOTAL DE LA ENTIDAD ODONTOLOGOS PROFESIONALES DEL SUR, SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA AL REGISTRO 98685 FOLIO 365 Y LIBRO 192 DE SOCIEDADES MERCANTILES. LA DISOLUCIÒN SE EFECTUA EN VIRTUD DE RESOLUCIÒN ACORDADA EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHO INSTRUMENTO LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACIÒN. GUATEMALA 15 DE MAYO DE 2013. EXP. 37750-2012. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 14243 30 Mayo, 06, 13 Jun. 2013

EDICTO DE PROCESO SUCESORIO JOSÉ FELIPE ROSALES CORDÓN, radicó ante mí el Sucesorio Intestado Extrajudicial de la señora: GLORIA ESPERANZA MANCILLA ESCOBAR. Junta de herederos el día veinte de junio del año dos mil trece a las nueve horas, en 11 calle y 9na. Avenida de la ciudad de Puerto Barrios, Departamento de Izabal. Cito a los que tengan interés. Puerto Barrios, Departamento de Izabal el 20 de mayo del año 2013. LICDA. MARITZA GRICEL MURCIA. Notaria. Colegiado No. 4431. 14234 30 Mayo, 06, 13 Jun. 2013

EDICTO DE PROCESO SUCESORIO RODRIGO LARA MONT, radica intestado extrajudicial de MARGARITA ISABEL ESTRADA CRESPO. Junta de herederos 17-062013. 10:00 horas en Boulevard Los Próceres veinticuatro guión sesenta y nueve, zona diez Empresarial Zona Pradera, torre III, oficina seiscientos cinco, sexto nivel de esta ciudad capital. Juan Pablo Guzmán Muñoz, Abogado y Notario. 14247 30 Mayo, 06, 13 Jun./2013

EDICTO DE PROCESO SUCESORIO Intestado. No. 390 - 2010. Of. 2o. ANDRES GOMEZ SALES, radica sucesorio Intestado de NICOLAS GOMEZ GOMEZ, señalándose audiencia el 21 junio de 2013 a las 8:30 horas. Para junta de herederos, cítese interesados en la mortual. Jorge Vinicio Colindres Villatoro. Secretario Jdo 1ra. Intancia Civil y Económico Coactivo. Retalhuleu 29 de mayo de 2013. 14463 06, 13, 20 Jun. 2013

EDICTO DE PROCESO SUCESORIO OTTONIEL ALEXANDER y JENNIFER MICHEL DE APELLIDOS CAMEROS JIMÉNEZ, erradicaron Proceso Sucesorio Intestado Extrajudicial de su señora madre SONIA ELUVIA JIMÉNEZ. Junta de herederos 5 de Julio de 2013, 14:00 horas en 23 calle 13-05 zona 5, de esta ciudad. Guatemala, 7 de Junio de 2013. Lic. Marco Israel Castillo Ajanel, Abogado y Notario. 14714 13, 20, 27 Jun. 2013

EDICTO DE PROCESO SUCESORIO INTESTADO No. 19006-2012-00426-/Of. 1º. MARCO TULIO RAMÍREZ RAMOS, radica Proceso Sucesorio Judicial Intestado del causante LUIS FERNANDO RAMÍREZ GODOY, este Juzgado señaló audiencia Junta de Herederos día 11-07-2013, 10:00 horas; cítese quienes tengan interés mortual. Efectos legales, publíquese. Sría. Jdo. 1era. Instancia Civil y Económico Coactivo, Zacapa, 03 de junio de 2013. LIC. WILFIDO PANTALEÓN PACHECO, SECRETARIO. 14721

13, 20, 27 Jun./2013


AVISOS LEGALES EDICTO DE REMATE E.V.A. No. 01047-2012-565 OF. Y NOT. TERCERO. Este Juzgado señaló LA AUDIENCIA DEL DÍA DIECIOCHO DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL TRECE, A LAS DIEZ HORAS, para el remate de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central como Finca número ciento veintiséis, folio ciento veintiséis, del libro mil seiscientos quince de Guatemala, cuyo estado actual es el siguiente: Finca urbana ubicada en Lote C guión veintiséis, Municipio de Guatemala, Departamento de Guatemala, con área de ciento sesenta punto doscientos veintisiete metros cuadrados. Medidas y Colindancias: NORTE: con calle del fraccionamiento; SUR: con lote Veinticuatro; ORIENTE: con lote veinticinco y al PONIENTE: con lote veintisiete y otros dueños. INSCRIPCION DE DERECHOS REALES: Inscripción No. 2: Esta finca goza la servidumbre de paso, relacionada en la séptima de derechos reales de la finca matriz número tres mil ciento ochenta y ocho, escritura en asiento ciento veintisiete folio ochenta y cinco diario mil doscientos setenta y nueve. Inscripción No. 4: Esta finca soporta la limitación a que se refiere la novena inscripción de derechos reales de la finca número tres mil ciento ochenta y ocho, folio doscientos treinta y ocho, del libro cuatrocientos nueve de Guatemala, Escritura en asiento número mil doscientos setenta y ocho, folio cuatrocientos noventa y seis diario doscientos ochenta y seis. Inscripción No. 5: El ejecutado es dueño de esta finca por compra. Inscripción No. 6: De conformidad con la declaración jurada del ejecutado se hace constar que la ubicación del presente inmueble es cuarta calle quince guión veintidós de la zona uno, del Municipio de Guatemala, Departamento de Guatemala. Y con sus demás anotaciones, limitaciones, gravámenes que le aparecen en su inscripción registral. INSCRIPCIONES HIPOTECARIAS VIGENTES: los números SIETE y OCHO; las que son las que motivan la presente ejecución en la vía de apremio promovida por YOLANDA EMPERATRIZ DE LEON OCHOA para obtener el pago de DOSCIENTOS CINCUENTA MIL QUETZALES, en concepto de capital más los intereses y costas judiciales que se causen hasta la total cancelación del adeudo. Se admitirán posturas que cubran la base del capital reclamado más intereses y costas procésales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado Segundo de Primera Instancia del Ramo Civil. Guatemala, veinte de mayo del año dos mil trece. LICENCIADA AURA DEL CARMEN CANIL GRAVE SECRETARIA. 14217 30 Mayo / 06, 13 Junio 2013

EDICTO DE REMATE EJECUTIVO No. 19006-2009-00162/Of.3°. Este Juzgado señaló audiencia del día 11-06-2013 a las 09:30 horas, para el REMATE del derecho de posesión del bien inmueble dado en garantía ubicado en la Aldea Santa Cruz, del municipio de Río Hondo, departamento de Zacapa, el cual carece de inscripción en el Registro General de la Propiedad y Matricula Fiscal. Se pretende pago de (Q. 28,149.73) más intereses, recargos por mora y costas procesales, en Juicio Ejecutivo promovido por la COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO TECULUTAN, RESPONSABILIDAD LIMITADA, a través del Representante Legal VICTOR MANUEL GARNICA CASTAÑEDA. Se aceptan posturas hasta el 70% del monto inicial. Efectos de Ley, publíquese. Sría. del Jdo. de 1ra. Instancia Civil y Económico Coactivo de Zacapa, 19-05-2013. LIC. WILFIDO PANTALEÓN PACHECO. SECRETARIO. 14218 30 Mayo; 05, 13 Jun./2013

EDICTO DE REMATE Ejecutivo No.08003-2013-00039. Of.2o.- Este Juzgado señaló audiencia del día 28-06-2013 a las 08:30 horas, para el Remate en pública subasta de 1 inmueble ubicado en el Paraje Chonimacorral de la Aldea San Antonio Sija del municipio de San Francisco El Alto del departamento de Totonicapán, con área de 1000.63 M2., mide y linda: Norte: 41.28 mts., con Isabel Vásquez Macario; Sur: 31.83 mts., con Ambrosía Micaela González Paxtor; Oriente: 25.20 mts, con Elena González y José González Zarat, camino vecinal de por medio; Poniente: 30.03 mts., con Isabel Vásquez Macario con piedras esquineras de por medio, mojones claramente delimitados en todos sus rumbos. Con 1 casa de habitación de paredes de adobe y techo de lámina, con servicios de energía eléctrica. Rematé tiene lugar en virtud de ejecución promovida por José Edvin Yax García, en su calidad de Gerente General y Representante Legal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral “San Miguel Chuimequena” Responsabilidad Limitada, para lograr el pago de Q.23,260. 83 en concepto de saldo de capital, intereses, mora y costas judiciales. Efectos legales, publicase. Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Totonicapán. Totonicapán, 21-05-2013. Aura Marina Charchalac Ordóñez. Secretaria. 14222 30 Mayo; 06, 13 Jun./2013

EDICTO DE REMATE Ejecutivo No.08003-2011-00102. Of.2°. Este Juzgado señaló audiencia del día 27-06-13 a las 8:30 horas, para el remate en pública subasta de 3 inmuebles sin registro ni matricula fiscal. Primer Inmueble: Área de 806 mts.2., de cultivo, ubicado en el Paraje Chomasán de la zona Palín, zona 1 del municipio y departamento de Totonicapán, mide y linda: Oriente: 34.40 mts., con Ramona Rodríguez Par; Poniente: 34.40 mts., con Micaela Alvarado Pretzantzín; Norte: 23.43 mts., con Obispo José Alvarado Rodríguez; Sur: 23.43 mts., con Miguel Alvarado Pretzantzín. Segundo inmueble: Área de 806 mts.2., ubicado en el Paraje Chomazán de la zona Palín, zona 1 del municipio y departamento de Totonicapán, mide y linda: Oriente: 22.50 mts., con Santos Tzoc Alvarado, camino vecinal en medio; Poniente: 20 mts., con Pablo Francisco Alvarado Par; Norte: 38 mts., con Obispo José Tzoc Alvarado, mojón de por medio; Sur: 38 mts., con Pablo Francisco Alvarado Par. Mojón de por medio, con 1 casa de habitación, de 1 sala y cocina de paredes de adobe y techo de lámina de zinc, con servicio de agua potable y energía eléctrica. Tercer inmueble: Área de 706.78 mts.2., ubicado en el Paraje Chomazan de la zona Palín, zona 1 del municipio y departamento de Totonicapán, mide y linda: Oriente: 37.61 mts., con Pedro Agustín Tax; Poniente: 37.61 mts., con Carlos Fabián Rodríguez; Norte: 20.06 mts., con Bernabela Tzoc Alvarado; Sur: 19.23 mts.,

La Hora con carretera que conduce al IQuiché de por medio. Rematé tiene lugar en virtud de Ejecución promovida por José Edvin Yax García, Gerente General y Representante Legal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral “San Miguel Chuimequena” Responsabilidad Limitada, para lograr el pago de la cantidad de Q.67,149.22 en concepto de saldo de capital, intereses, mora y costas procesales. Efectos legales, publicase. Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Totonicapán. Totonicapán 20-05-2,013. Aura Marina Charchalac Ordóñez. Secretaria. 14223 30 Mayo, 06, 13 Jun. 2013

EDICTO DE REMATE EJECUTIVO No. 78-2013 Of. 1a. Este juzgado señaló audiencia para el día 27/06/2013 a las 9:00 Hrs. para la práctica del REMATE de los bienes inmuebles dados en garantía consistentes en: a) Finca rústica, propiedad de HINDOLFO ISRRAEL GRAMAJO MORALES, que carece de registro y matricula fiscal, ubicada en el Centro de Aldea Tuichuna del municipio de Concepción Tutuapa, departamento de San Marcos, Área de 83.02 Ms.2., mide y linda: NORTE: 9.00 Ms., con Bonifacio Vásquez; SUR: 7.95 Ms., con Predio de la Comunidad de Tuichuna, ORIENTE: 9.00 Ms., con Bonifacio Vásquez, y PONIENTE: 10.58 Ms., con Alberto Chun Domingo y Venancio Gramajo Nolásco; mojones y esquineros bien reconocidos de piedras enterradas en sus costados, en la misma se encuentra construida una casa de habitación con paredes de block y techo de terraza, con sus servicios de agua potable y energía eléctrica. b) Finca rústica, propiedad de VENANCIO GRAMAJO NOLASCO, que carece de registro y matricula fiscal, ubicada en Aldea Tuichuna del municipio de Concepción Tutuapa, departamento de San Marcos, Área: 109.25 Mts.2, mide y linda actualmente: NORTE: 10.45 Ms., con Bonifacio Vásquez Jacobo, SUR: 10.45 Ms., con Venancio Gramajo Nolásco, mojón por medio camino real frente a teatro escolar, ORIENTE: 10.45 Ms., con Bonifacio Velásquez Jacobo; y PONIENTE: 10.45 Ms., con Venancio Gramajo Nolasco, mojones y esquineros bien reconocidos de piedras enterradas en sus costados, en la misma se encuentra construida una casa de habitación con paredes de block y techo de terraza, con sus servicios de agua potable y energía eléctrica; c) finca rústica, propiedad de VENANCIO GRAMAJO NOLASCO, que carece de registro y matricula fiscal, ubicada en el lugar denominado Huitón de Aldea Tuichuna, municipio de Concepción Tutuapa, departamento de San Marcos, Área de 40.96 Mts2., linda y mide: NORTE: 5.85 Ms., con Bonifacio Vásquez Jacobo, SUR: 5.85 Ms., con Venancio Gramajo Nolásco; ORIENTE: 5.85 Ms., con Bonifacio Vásquez Jacobo, y PONIENTE: 5.85 Ms., con Venancio Gramajo Nolásco, mojones y esquineros bien reconocidos de piedras enterradas en sus costados, en la misma se encuentra construida una casa de habitación de paredes de adobe y techo de lámina zinc, con sus servicios de agua potable y energía eléctrica. El remate tiene lugar en virtud del Juicio Ejecutivo, iniciado por la COOPERATIVA DE AHORRO, CRÉDITO Y SERVICIOS VARIOS “MOVIMENTO CAMPESINO DEL ALTIPLANO”, RESPONSABILIDAD LIMITADA, en contra de HINDOLFO ISRRAEL GRAMAJO MORALES Y VENANCIO GRAMAJO NOLASCO; para obtener el pago de Q. 224,129.92 en concepto de capital adeudado, más interés pactado, recargo por mora, gastos legales y costas procesales, aceptándose posturas que cubran la base del capital demandado con intereses y costas. Y para los efectos de ley se hace la presente publicación. JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONOMICO COACTIVO, SAN MARCOS, 22/05/2013. Abogada. Paola Karina Reyna Barrios. Secretaria. 14224 30 Mayo / 06, 13 Jun. 2013

EDICTO DE REMATE Ejecutivo No.08003-2012-00296. Of.2º. Este Juzgado señaló audiencia del día 17-06-13 a las 8:30 horas, para el remate en publica subasta de 1 inmueble sin registro ni matricula fiscal ubicado en la Aldea San José Caben del municipio de San Pedro Sacatepéquez del departamento de San Marcos, área de 437 2 mts. , mide y linda: Norte: 26 Mts., con Anicenta Miranda; Sur: 26 mts., con Toribio Fuentes; Oriente: 19.68 mts., con Pablo Fuentes; Poniente: 19.46 mts., con Francisco Fuentes. Con 1 casa de habitación, pares de adobe y techo de teja de barro y lámina de zinc. Rematé tiene lugar en virtud de Ejecución promovida por Josué Carrillo Chávez, en su calidad Mandatario Especial con Representación Judicial de la Cooperativa de Ahorro Crédito y Servicios Varios “Movimiento Campesino del Altiplano”, Responsabilidad Limitad, para lograr el pago de la cantidad de Q.41,349.05 en concepto de saldo de capital, intereses y costas procesales. Efectos legales, publicase. Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Totonicapán. Totonicapán 20-05-2,013. Aura Marina Charchalac Ordóñez. Secretaria. 14225 30 Mayo, 06, 13 Jun./2013

EDICTO DE REMATE E.V.A. 01143-2012-2030 Of. 2º. Este Juzgado señaló la audiencia del día DIECINUEVE DE JUNIO DEL DOS MIL TRECE a las NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta de la finca: ciento nueve, folio ciento nueve del libro dos mil quinientos ochenta de Guatemala, el cual consiste en finca urbana, lote de terreno ubicado en San Jose Pinula, departamento de Guatemala, de la Lotificación Santa Sofia. No. 367 sección B con un área actual de 185 metros cuadrados. Con las medidas y colindancias siguientes: NORTE: 17.50 mts con calle finca matriz; SUR: 1.00 mts con lote 364; Sureste: 25.93 mts linea inclinada calle finca matriz; Oeste: 20.00 mts con lote 366. GRAVAMENES HIPOTECARIOS QUE LE APARECEN VIGENTES A LA PRESENTE FINCA: Únicamente el que motiva la presente ejecución, la que es promovida por LOGISTICA INMOBILIARIA, SOCIEDAD ANONIMA para lograr el pago de la suma de VEINTICINCO MIL QUETZALES, más intereses y costas procésales. El bien a subastarse es de conformidad con la certificación que obra en autos y no consta en ella otro gravamen, anotación o limitación, màs que la ya transcrita. Se aceptaran posturas que cubran como base el monto del capital reclamado, intereses y costas procesales. Y para los efectos

Guatemala, 13 de junio de 2013/Página 17 legales correspondientes, se hace la presente publicación. En la Ciudad de Guatemala, veintitrés de mayo del dos mil trece. Juzgado Primero de Paz del Ramo Civil, del municipio y departamento de Guatemala. Magin Esler Escobar Montes, Secretario.14226

30 Mayo / 06, 13 Jun. 2013

EDICTO DE REMATE E.V.A. 01043-2013-00113 Oficial 4o. Este Juzgado señaló la audiencia del día DIECIOCHO DE JUNIO DE DOS MIL TRECE A LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS para la venta en pública subasta de la siguiente finca urbana número DIEZ MIL SETECIENTOS NOVENTA Y CUATRO (10,794), folio CIENTO DOCE (112), del libro CUATROCIENTOS SESENTA Y OCHO (468) del departamento de Guatemala, consistente según su Inscripción de dominio en Finca urbana ubicada en Casa números: Diez y nueve veinte y diecinueve veinticuatro de la Cuarta Calle A de la Zona número seis, Municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, consta de ochenta y cinco punto cero ochocientos metros, cuadrados, y linda: al Norte: trece metros con treinta centímetros con la Cuarta calle A, de la zona número seis (Antiguo Callejón del Brillante), al Sur: doce metros y ochenta centímetros con el resto de la finca que se reserva la señora de Flores; al Oriente: doce metros y treinta y cinco centímetros con herederos de Patrocinio Alay, y al Poniente: doce metros y cuarenta y cinco centímetros con Rosa Ortiz y José Morales. INSCRIPCIÓN NUMERO CUATRO: La ejecutada es propietaria del presente bien inmueble por habérsela adjudicado su esposo. LIMITACIONES: Ninguna. ANOTACIONES: Ninguna. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: Únicamente la que motiva la presente ejecución; la cual es promovida por INVERSIONES RABERTH, SOCIEDAD ANONIMA, a través de su Administrador Único y Representante Legal, para obtener el pago de la cantidad de CIENTO SESENTA MIL QUETZALES (Q. 160,000.00), más intereses y costas procesales, no teniendo la finca citada más gravámenes, limitaciones y anotaciones que las aquí transcritas. Se aceptan posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales. El presente edicto se extiende con base en la certificación extendida por el Registro de la Propiedad que obra en el proceso. Para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala el día veinte de mayo de dos mil trece. ALEJANDRA GEORGINA JUAREZ GONZALEZ, SECRETARIA, JUZGADO NOVENO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. 14229 30 Mayo; 06, 13 Jun./2013

EDICTO DE REMATE E.V.A.01042-2012-463. Of. 3ro. Este Juzgado señaló audiencia del día DIECISIETE DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL TRECE A LAS DIEZ HORAS, para el remate de las fincas inscritas en el Registro General de la Propiedad de la zona central con el numero SIETE MIL SEISCIENTOS CUARENTA Y OCHO FOLIO CIENTO CUARENTA Y OCHO DEL LIBRO QUINIENTOS TREINTA Y SEIS E DE GUATEMALA, finca urbana consistente en lote numero cuarenta de la manzana tres del complejo cañadas del Rio Colonial, ubicada en el municipio de villa Canales departamento de Guatemala, de ciento cincuenta y dos punto cero cero cero cero metros cuadrados. Medidas y Colindancias: De la estacion cero al punto de observación uno con un azimut de trescientos dieciséis grados treinta y cinco minutos trece segundos con una distancia recta de diez punto cero cero cero metros colindando con primera calle A, b) de la estacion uno al punto de observación dos con un azimut de cuarenta y seis grados treinta y cinco minutos trece segundos con una distancia recta de quince punto doscientos metros, colindando con lote numero treinta y nueve, c) de la estacion dos al punto de observación tres con un azimut de ciento treinta y seis grados treinta y cinco minutos trece segundos con una distancia recta de diez punto cero cero cero metros colindando con lote numero cuarenta y uno d) de la estacion tres al punto de observación cero con un azimut de doscientos veintiséis grados treinta y cinco minutos trece segundos con una distancia recta de quince punto doscientos metros colindado con quinta avenida A. Anotaciones y Limitaciones: Inscripción numero dos: esta finca soporta la servidumbre de paso de conducción de agua potable cable, telefono, drenaje, pluvial y sanitario. Inscripción numero tres: Se constituye sobre esta finca el regimen de copropiedad denominado Reglamento de Copropiedad y Administración de la Copropiedad y Administración de la Copropiedad del Condominio Cañadas del Rio Colonial, y b) sobre una doscientos catorceava parte de los derechos de copropiedad que la ejecutada posee sobre la finca inscrita en el registro General de la Propiedad con el numero CIENTO TREINTA Y TRES, FOLIO CIENTO TREINTA Y TRES DEL LIBRO DOS MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y TRES DE GUATEMALA, terreno ubicado en el kilometro diecinueve de la carretera que de la ciudad de Guatemala que conduce a Villa Canales que mide ciento seis mil quinientos sesenta y punto noventa varas cuadrados, que equivale a setenta y cuatro mil cuatrocientos cincuenta y ocho punto veintitres metros cuadrados. GRAVAMENES HIPOTECARIOS QUE LE APARECEN VIGENTES A LAS FINCAS: las que motivan la presente ejecución promovida por Banco G&T Continental, Sociedad Anónima, para lograr el pago de CUATROCIENTOS NUEVE MIL TRES QUETZALES TREINTA Y SIETE CENTAVOS (Q. 409,003.37) de capital, más intereses y costas procesales; aceptándose posturas que cubran la base del capital reclamado, intereses y costas procesales. Se hace constar que a las fincas relacionadas no le aparecen más gravámenes ni limitaciones que los indicados en la certificación acompañada. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Jaime Rene Orozco Lopez, SECRETARIO DEL JUZGADO DECIMO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. Guatemala, catorce de mayo de dos mil trece.14249 30 Mayo, 06, 13 Jun./2013

EDICTO DE REMATE E.V.A. NUMERO 01041-2012-00811 Oficial 4o. Este Juzgado señaló la audiencia el día VEINTE DE JUNIO DE DOS MIL TRECE A LAS NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta de los siguientes bienes inmuebles: A) finca 9097, folio 97 del libro 479E de Guatemala, finca urbana consistente en manzana

Pasa a la siguiente página...


La Hora

Página 18/Guatemala, 13 de junio de 2013

Viene de la página anterior... D, lote número diecinueve (D-19) del Condominio Los Tanques II, ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de 111.6400 M2. Medidas y colindancias: Medidas: De la estación cero al punto de observación uno, una distancia de cuatro punto setenta y tres (4.73 mts), azimut de ciento diez grados (110º), doce minutos (12’) y treinta y ocho segundos (38”); De la estación uno al punto de observación dos (2), un largo de curva de cuatro punto cuarenta (4.40 mts.) y un radio de dos punto ochenta metros (2.80 mts.) azimut de doscientos grados (200°), cuatro minutos (04’) y cuarenta y siete segundos (47”) y un delta de noventa grados (90°), cero minutos (00’), cero segundos (00”); De la estación dos al punto de observación tres (3), una distancia de doce punto diecinueve metros (12.19 mts.), azimut de doscientos grados (200°), cuatro minutos (04’) y cuarenta y siete segundos (47”); de la estación tres al punto de observación cuatro, una distancia de siete punto sesenta metro metros ( 7.60 mts. ) azimut de doscientos noventa grados (290°), doce minutos (12’) y treinta y ocho segundos (38”); de la estación cuatro (4) al punto de observación cero (0) cerrando el polígono, una distancia de quince metros (15.00 mts.), azimut de veinte grados (20°), cuatro minutos (4’) y cuarenta y siete segundos (47”). Colindancias: AL NORTE: con la calle; AL SUR: con lote número veinte (20) de la manzana D; AL OESTE: con lote número dieciocho (18) de la manzana D; AL ESTE: con la calle. INSCRIPCIÓN NUMERO DOS: Téngase transcrita (s) la 3 inscripción (es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbre de Conducción de Energía Eléctrica que soporta. INSCRIPCION NUMERO TRES. Esta finca GOZA la servidumbre de paso a perpetuidad, a efecto de garantizar por tiempo indefinido las características generales del proyecto denominado CONDOMINIO LOS TANQUES II. Es voluntaria, discontinua y aparente, de paso sobre la totalidad de las áreas verdes, área de calles, áreas de garita y accesorios inherentes, área polideportiva y todos las áreas, y elementos comunes del proyecto, integradas por el resto de la finca matriz. INSCRIPCIÓN NUMERO CUATRO: Esta finca goza la servidumbre de Área Verde y recreación a perpetuidad, a efecto de garantizar por tiempo indefinido las características generales del proyecto denominado CONDOMINIO LOS TANQUES II. Se constituye servidumbre voluntaria de área verde y recreación sobre las áreas verdes y área polideportiva del proyecto, las cuales están localizadas en los lugares que aparecen expresamente señalados para el efecto en los planos del proyecto. INSCRIPCIÓN NUMERO CINCO: Esta finca goza la servidumbre de Drenaje de Agua Pluvial a perpetuidad, a efecto de garantizar por tiempo indefinido las características generales del proyecto denominado CONDOMINIO LOS TANQUES II. La servidumbre es voluntaria, continua, no aparente, de drenajes de agua pluvial sobre la totalidad de las áreas verdes, áreas de calles, área de garita y accesorios inherentes, área polideportiva, y todos las áreas y elementos comunes del proyecto, integradas por el resto de la finca matriz. INSCRIPCIÓN NUMERO SEIS: esta finca goza la servidumbre de drenaje sanitario a perpetuidad, a efecto de garantizar por tiempo indefinido las características generales del proyecto denominado CONDOMINIO LOS TANQUES II. La servidumbre es voluntaria, continua, no aparente, de drenajes sanitarios sobre el resto de la finca matriz. INSCRIPCIÓN NUMERO SIETE: esta finca goza la servidumbre de conducción de agua potable a perpetuidad, a efecto de garantizar por tiempo indefinido las características generales del proyecto denominado CONDOMINIO LOS TANQUES II. La servidumbre es voluntaria, continua, no aparente, de conducción de agua potable sobre el resto de la finca matriz. INSCRIPCIÓN NUMERO OCHO: esta finca goza la servidumbre de conducción de energía eléctrica a perpetuidad, a efecto de garantizar por tiempo indefinido las características generales del proyecto denominado CONDOMINIO LOS TANQUES II. La servidumbre es voluntaria, continua, de conducción de energía eléctrica sobre el resto de la finca matriz. INSCRIPCIÓN NUMERO NUEVE: esta finca goza la servidumbre de comunicación telefónica e intercomunicadores a perpetuidad, a efecto de garantizar por tiempo indefinido las características generales del proyecto denominado CONDOMINIO LOS TANQUES II. La servidumbre es voluntaria, continua, de comunicación telefónica e intercomunicadores sobre el resto de la finca matriz. INSCRIPCIÓN NUMERO DIEZ: esta finca goza la servidumbre de conducción de cable para recepción de señal e intercomunicación a perpetuidad, a efecto de garantizar por tiempo indefinido las características generales del proyecto denominado CONDOMINIO LOS TANQUES II. La servidumbre es voluntaria, continua, de conducción de cable para recepción de señal e intercomunicación sobre el resto de la finca matriz. INSCRIPCIÓN NUMERO ONCE: esta finca goza la servidumbre de conducción de cualquier otro servicio público necesario en beneficio del condominio a perpetuidad, a efecto de garantizar por tiempo indefinido las características generales del proyecto denominado CONDOMINIO LOS TANQUES II. La servidumbre es voluntaria de conducción de cualquier otro servicio público necesario en beneficio del condominio sobre el resto de la finca matriz. INSCRIPCIÓN NUMERO DOCE: Se constituye sobre esta finca el régimen de copropiedad denominado CONDOMINIO LOS TANQUES II, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción, como se expresa en la inscripción numero trece de derechos reales de la finca cuatrocientos setenta y cinco folio cuatrocientos setenta y cinco del libro cuatrocientos uno E de Guatemala. y B) finca cuatrocientos setenta y cinco, folio cuatrocientos setenta y cinco, libro cuatrocientos uno E de Guatemala. INSCRIPCIÓN NÚMERO TRECE: Los ejecutados por compra son dueños de una ciento setenta y ochoava parte de esta finca y de la totalidad de la finca nueve mil noventa y siete, folio noventa y siete, libro cuatrocientos setenta y nueve E de Guatemala. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS: Únicamente las que

motiva la presente ejecución; la cual es promovida por el BANCO G & T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANÓNIMA a través de sus mandatarios Judiciales con Facultades Especiales y Representación, para obtener el pago de la cantidad de CIENTO NOVENTA Y CUATRO MIL TRESCIENTOS SETENTA Y SIETE QUETZALES CON TREINTA Y SEIS CENTAVOS (Q. 194,377.36), más intereses y costas procesales, no teniendo la finca citada más gravámenes, limitaciones y anotaciones que las aquí transcritas. Se aceptan posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala el veintidós de mayo de dos mil trece. Lic. RAUL QUIROA OJEDA, SECRETARIO, JUZGADO CUARTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. 14265

30 Mayo / 06, 13 Jun. 2013

EDICTO DE REMATE E.V.A. 01162-2012-00390 Of. 1ro. Este Juzgado señaló la audiencia del día DIECIOCHO DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL TRECE a las DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta de las siguientes fincas: A) Finca número CINCO MIL CUATROCIENTOS OCHENTA Y SEIS, folio CUATROCIENTOS OCHENTA Y SEIS, libro QUINIENTOS NOVENTA Y UNO E de Guatemala, ubicada en Lote dieciocho, manzana tres, sector uno del Gran Complejo Habitacional Alamedas de Villaflores, ubicada en el municipio de San Miguel Petapa, departamento de Guatemala, con un área de CIENTO VEINTISEIS PUNTO CERO, CERO, CERO CERO METROS CUADRADOS, con las medidas y colindancias siguientes: De la estación cero al punto de observación uno, con un azimut de diecinueve grados, cuarenta y siete minutos, dieciséis segundos, con una distancia de siete punto cero cero cero metros, colindando con lote nueve, Manzana tres, sector uno. De la estación uno al punto de observación dos, con un azimut de doscientos ochenta y nueve grados, cuarenta y siete minutos, dieciséis segundos, con una distancia de dieciocho punto cero cero cero metros, colindando con lote diecinueve, manzana tres, sector uno. De la estación dos al punto de observación tres, con un azimut de ciento noventa y nueve grados, cuarenta y siete minutos, dieciséis segundos, con una distancia de siete punto cero cero cero metros, colindando con Banqueta y Calle. De la estación tres al punto de observación cero, con un azimut de ciento nueve grados, cuarenta y siete minutos, dieciséis segundos, con una distancia de dieciocho punto cero cero cero metros, colindado con Lote diecisiete, Manzana tres, Sector uno. INSCRIPCION NUMERO DOS: Téngase transcritas la 2, 3 y 5 inscripciones de derechos reales de la finca matriz, relativa a Servidumbre de Paso; Circulación vehicular y peatonal en su lado Norte, y conducción de Energía Eléctrica y Acueducto que Goza; de áreas verdes; Paso de uso exclusivo de calles; De drenajes para aguas y pluviales, De comunicación de cable para recepción de señal y cualquier otro servicio público que necesario que Goza; Conducción de Energía Eléctrica que Soporta. INSCRIPCION NUMERO TRES: Esta finca goza de la servidumbre de Paso: de uso exclusivo para las calles. INSCRIPCION NUMERO CUATRO: Esta finca GOZA al servidumbre de AREAS VERDES. INSCRIPCIÓN NUMERO CINCO: Esta finca GOZA la servidumbre DE DRENAJES PARA AGUAS NEGRAS Y PLUVIALES. INSCRIPCION NUMERO SEIS: Esta finca GOZA la servidumbre DE COMUNICACIÓN TELEFONICA E INTERCOMUNICADORES. INSCRIPCION NUMERO SIETE: Esta finca GOZA la servidumbre DE CONDUCCION DE ENERGIA ELECTRICA. INSCRIPCION NUMERO OCHO: Esta finca GOZA la servidumbre DE ACUEDUCTO. INSCRIPCION NUMERO NUEVE: Esta finca GOZA la servidumbre DE CONDUCCION DE CABLE PARA RECEPCION DE SEÑAL. INSCRIPCION NUMERO DIEZ: Esta finca GOZA la servidumbre DE CUALQUIER OTRO SERVICIO PUBLICO PARA EL BENEFICO DEL CONDOMINIO. INSCRIPCIÓN NUMERO ONCE: Se constituye sobre esta finca el Régimen de Copropiedad denominado REGLAMENTO DE COPROPIEDAD Y ADMINISTRACION DEL SECTOR UNO DEL GRAN COMPLEJO HABITACIONAL ‘’ALAMEDAS DE VILLAFLORES”. INSCRIPCION NUMERO DOCE: El ejecutado es dueño de esta finca por compra. ANOTACIONES PREVENTIVAS. Inscripción Letra A. El Juez Cuarto de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala en resolución treinta y uno de mayo de dos mil once, decreto embargo PRECAUTORIO de esta finca, dentro del juicio cero un mil cuarenta y uno guión dos mil nueve guión cero un mil veintiocho, oficial y notificador cuarto, seguido por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANONIMA. Inscripción Letra B: El Juez DECIMO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, en resolución de fecha treinta y uno de mayo del año dos mil doce, mando anotar en esta finca, la demanda entablada por BANCO G&T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANONIMA. B) UNA CIENTO DIECINUEVE AVA PARTE sobre los derechos de copropiedad sobre la finca número DOS MIL CUATROCIENTOS SEIS, folio CUATROCIENTOS SEIS, libro QUINIENTOS OCHENTA Y CINCO E de GUATEMALA, con un área de veintisiete mil doscientos veinticuatro punto ocho mil setecientos metros cuadrados ubicada en el municipio de San Miguel Petapa, Departamento de Guatemala con las medidas y colindancias siguientes: al NORTE: con Boulevard Principal y Finca Matriz; al SUR: con barranco; al ORIENTE: con área comercial; y al PONIENTE: con sector dos y de conformidad con los azimut que consta en la inscripción número uno del Registro General de la Propiedad de la Zona Central. INSCRIPCIÓN NUMERO CIENTO DIEZ. El ejecutado es dueño de una ciento diecinueve ava parte de esta finca. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: La inscripción hipotecaria número uno constituida sobre la finca identificada a letra A) y la inscripción hipotecaria número noventa constituida sobre los derechos de copropiedad sobre la finca identificada a letra B) son los que motivan la presente ejecución promovida por BANCO G & T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANONIMA, en su calidad de nueva entidad aprobada del Instituto de Fomento de Hipotecas Aseguradas –FHA–, para lograr el pago de la suma de TRESCIENTOS CINCUENTA Y CINCO MIL CUATROCIENTOS SESENTA Y TRES QUETZALES CON OCHENTA Y UN CENTAVOS (Q.355,463.81) más intereses, y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran como base el capital reclamado, intereses y costas. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. El presente se elaboró con base a las certificaciones registrales que obra en autos. En la ciudad de Guatemala el veintidós de mayo del año dos mil trece. RICARDO JOSE RUIZ ALVARADO SECRETARIO. Juzgado Decimo Segundo de Primera Instancia del Ramo Civil. 14266 30 Mayo / 06, 13 Jun. 2013

AVISOS LEGALES EDICTO DE REMATE E.V.A 01048-2013-00048 Of. 3o. Este Juzgado señalo la audiencia del día VEINTICINCO DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL TRECE, a las NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta de los siguientes bienes: a) FINCA NÚMERO NUEVE MIL NOVENTA Y CUATRO (9094), FOLIO NOVENTA Y CUATRO (94) DEL LIBRO CUATROCIENTOS SETENTA Y NUEVE E (479E) DE GUATEMALA. DERECHOS REALES DE DOMINIO: INSCRIPCIONES: Número uno: finca urbana consistente en MANZANA D LOTE NUMERO DIECISÉIS (D-16) del CONDOMINIO LOS TANQUES DOS (II), ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de 90.0000 m2. Medidas y colindancias: Medidas: De la estación 0 al punto de observación 1, una distancia de 6.00 mts., azimut de 110°, 12’ y 38”; de la estación 1 al punto de observación 2, una distancia de 15.00 mts., azimut de 200°, 12’ y 38”; de la estación 2 al punto de observación 3, una distancia de 6.00 mts., azimut de 290°, 12’ y 38”; de la estación 3 al punto de observación 0 cerrando el polígono, una distancia de 15.00 mts, azimut de 20°, 04’ y 47”. Colindancias: AL NORTE: con la calle; AL SUR: con el lote número 23 de la Manzana D; AL OESTE: con el lote número 15 de la Manzana D; AL ESTE: con el lote número 17 de la Manzana D.. Número dos: Téngase transcrita la tercera inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbre de Conducción de Energía Eléctrica que soporta. Número tres: Esta finca GOZA la servidumbre de Paso a perpetuidad, a efecto de garantizar por tiempo indefinido las características generales del proyecto denominado CONDOMINIO LOS TANQUES II. Es voluntaria, discontinua y aparente, de paso sobre la totalidad de las áreas verdes, áreas de calles, área de garita y accesorios inherentes, área polideportiva, y todos las áreas y elementos comunes del proyecto, integradas por el resto de la finca matriz. Esta servidumbre tiene por objeto permitir el acceso y circulación a través de las calles del Condominio, a los propietarios de los lotes que formen parte del mismo, así como permitir su paso por las áreas verdes y demás áreas y elementos comunes. Asimismo, confieren a estos el derecho de uso de las áreas comunes, de acuerdo con lo establecido en el Reglamento. Igualmente, confiere a toda persona autorizada, el derecho de circular por el predio sirviente, a efecto de llevar a cabo toda actividad lícita y permitida por el régimen de copropiedad que rige sobre dicha área, que SOPORTA la finca 475 folio 475 del libro 401E de Guatemala. Número cuatro: Esta finca GOZA la servidumbre de Área Verde y Recreación a perpetuidad, a efecto de garantizar por tiempo indefinido las características generales del proyecto denominado CONDOMINIO LOS TANQUES II. Se constituye servidumbre voluntaria de área verde y recreación sobre las áreas verdes y área polideportiva del proyecto, las cuales están localizadas en los lugares que aparecen expresamente señalados para el efecto en los planos del proyecto. El propósito de esta servidumbre consiste en que las áreas verdes del Condominio se destinen exclusivamente para áreas verdes, y el área polideportiva que se destine únicamente para recreación de los propietarios de los lotes del CONDOMINIO LOS TANQUES II, que SOPORTA la finca 475 folio 475 del libro 401E de Guatemala. Número cinco: Esta finca GOZA la servidumbre de Drenaje de Agua Pluvial a perpetuidad, a efecto de garantizar por tiempo indefinido las características generales del proyecto denominado CONDOMINIO LOS TANQUES II. La servidumbre es voluntaria, continua, no aparente, de drenajes de agua pluvial sobre la totalidad del las áreas verdes, áreas de calles, área de garita y accesorios inherentes, área polideportiva, y todos las áreas y elementos comunes del proyecto, integradas por el resto de la finca matriz. El propósito de esta servidumbre consiste en permitir que el agua de lluvia que caiga sobre los lotes del CONDOMINIO LOS TANQUES II, sea canalizada y conducida a través de una red diseñada para tal efecto, a manera que todo el caudal sea trasladado por la red anteriormente referida, que SOPORTA la finca 475 folio 475 del libro 401 E de Guatemala. Número seis: Esta finca GOZA la servidumbre de Drenaje Sanitario a perpetuidad, a efecto de garantizar por tiempo indefinido las características generales del proyecto denominado CONDOMINIO LOS TANQUES II. La servidumbre es voluntaria, continua, no aparente, de drenajes sanitarios sobre el resto de la finca matriz. El propósito de esta servidumbre consiste permitir que todas las aguas negras provenientes de los lotes del Condominio Los Tanques II sean recolectadas a través de una red de drenajes diseñada para tal efecto, que SOPORTA la finca 475 folio 475 del libro 401E de Guatemala. Número siete: Esta finca GOZA la servidumbre de Conducción de Agua Potable a perpetuidad a efecto de garantizar por tiempo indefinido las características generales del proyecto denominado CONDOMINIO LOS TANQUES II. La servidumbre es voluntaria, continua, no aparente, de conducción de agua potable sobre el resto de la finca matriz. Esta servidumbre tiene como propósito que sobre el predio sirviente pese la obligación de soportar una red a través de la cual pueda canalizarse agua potable a todos los lotes del CONDOMINIO LOS TANQUES II, que SOPORTA la finca 475 folio 475 del Libro 401E de Guatemala. Número ocho: Esta finca GOZA la servidumbre de Conducción de Energía Eléctrica a perpetuidad a efecto de garantizar por tiempo indefinido las características generales del proyecto denominado CONDOMINIO LOS TANQUES II. La servidumbre es voluntaria, continua, de conducción de energía eléctrica sobre el resto de la finca matriz. El propósito de esta servidumbre consiste en que sobre el predio sirviente pese la obligación de soportar una red a través de la cual pueda canalizarse la energía eléctrica a todos los lotes del CONDOMINIO LOS TANQUES II, que SOPORTA la finca 475 folio 475 del libro 401E de Guatemala. Número nueve: Esta finca GOZA la servidumbre de Comunicación Telefónica e intercomunicadores a perpetuidad a efecto de garantizar por tiempo indefinido las características generales del proyecto denominado CONDOMINIO LOS TANQUES II. La servidumbre es voluntaria, continua, de comunicación telefónica e intercomunicadores sobre el resto de la finca matriz. Esta servidumbre tiene como propósito que sobre el predio sirviente pese la obligación de soportar una red a través de la cual pueda canalizarse el cableado telefónico a todos los lotes del CONDOMINIO LOS TANQUES II, así como el cableado para sistema de intercomunicación, que SOPORTA la finca 475 folio 475 del libro 401E de Guatemala. Número diez: Esta finca GOZA la servidumbre de Conducción de Cable para recepción de señal e Intercomunicación a perpetuidad a efecto de garantizar por tiempo indefinido las características generales del proyecto denominado CONDOMINIO LOS TANQUES II. La servidumbre es voluntaria, continua, de conducción de

Pasa a la siguiente página...


AVISOS LEGALES Viene de la página anterior... cable para recepción de señal e intercomunicación sobre el resto de la finca matriz. El propósito de esta servidumbre consiste en que sobre el predio sirviente pese la obligación de soportar una red a través de la cual pueda canalizarse cable e instalaciones de intercomunicación, a todos los lotes del CONDOMINIO LOS TANQUES II, que SOPORTA la finca 475 folio 475 del libro 401E de Guatemala. Número once: Esta finca GOZA la servidumbre de conducción de cualquier otro servicio público necesario en beneficio del Condominio a perpetuidad a efecto de garantizar por tiempo indefinido las características generales del proyecto denominado CONDOMINIO LOS TANQUES II. La servidumbre es voluntaria de conducción de cualquier otro servicio publico necesario en beneficio del Condominio, sobre el resto de la finca matriz, con el objeto que sobre el predio sirviente pese la obligación de soportar las instalaciones necesarias, expuestas o no, a efecto de lograr la conducción de cualquier otro servicio público necesario en beneficio del Condominio, que SOPORTA la finca 475 folios 475 del libro 401E de Guatemala. Número doce: Se constituye sobre esta finca el Régimen de Copropiedad denominado CONDOMINIO LOS TANQUES II, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción, como se expresa en la inscripción número 13 de derechos reales de la Finca 475 Folio 475 Libro 401E de Guatemala Número trece: Los ejecutados son dueños de esta finca. ANOTACIONES PREVENTIVAS: Letra A: El Juez SÉPTIMO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DE GUATEMALA en resolución 23 de enero de 2012 mandó a anotar en esta finca, la demanda entablada por BANCO G&T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANÓNIMA en contra de los ejecutados según juicio 010482013-00048 Of. 3º. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: NÚMERO DOS: la cual ocupa el primer lugar y motiva la presente ejecución. B) Los derechos de copropiedad equivalentes a una ciento setenta y ocho ava parte de la FINCA NÚMERO CUATROCIENTOS SETENTA Y CINCO (475), FOLIO CUATROCIENTOS SETENTA Y CINCO (475) DEL LIBRO CUATROCIENTOS UNO E (401E) DE GUATEMALA. DERECHOS REALES DE DOMINIO: INSCRIPCIONES: Número uno: finca rústica consistente en fracción de terreno en la finca denominada “Los Tanques”, ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de 27,949.5536 m2. Medidas y colindancias: MEDIDAS: de la estación 1 a la estación 2 una distancia de 166.19 mts, azimuth de 292°, 07’ y 31”; de la estación 2 a la estación 3 una distancia de 166.89 mts, azimuth de 21°, 15’ y 5”; de la estación 3 a la estación 4 una distancia de 167.87 mts, azimuth de 111°, 53’ y 23”; y de la estación 4 a la estación 1 una distancia de 167.56 mts, azimuth de 201°, 49’ y 40”; COLINDANCIAS: NORTE: con Bladimir Pinto; ESTE: con Molsa y Antonio Buscayerol; SUR: con Tomas Ortiz; y OESTE: con octava avenida de la zona dos de Villa Nueva, departamento de Guatemala. Número noventa y uno: los ejecutados son dueños de una ciento setenta y ocho ava parte de los derechos de la propiedad en esta finca. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: NÚMERO SETENTA Y CINCO: la cual ocupa el primer lugar y motiva la presente ejecución. Las Hipotecas antes descritas son las que motivan la presente ejecución, seguida por: BANCO G&T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, por medio de sus Representantes Legales, para lograr el pago de la cantidad de CIENTO OCHENTA Y CUATRO MIL TRESCIENTOS TREINTA Y SIETE QUETZALES CON OCHENTA Y TRES CENTAVOS, (Q.184,337.83) más intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran la base del capital reclamado mas intereses y costas procesales, y para los efectos legales correspondientes se hace la presente publicación. El presente edicto se hace en base a las certificaciones del Registro General de la Propiedad de la Zona Central. Guatemala, veintidós de mayo del año dos mil trece. Secretaria del Juzgado Séptimo de Primera Instancia del Ramo Civil Licda. Lissette Noemi Hernandez Galindo. 14267 30 Mayo, 06, 13 Jun. 2013

EDICTO DE REMATE E.V.A 1165-2010-00410 Oficial 3°. Este juzgado señaló la audiencia del día VEINTICINCO DE JUNIO DE DOS MIL TRECE A LAS NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta de la finca urbana inscrita con el número cinco mil quinientos sesenta y tres (5563), folio sesenta y tres (63), libro trescientos cincuenta y dos E (352 E) de Guatemala, consistente en: DERECHOS REALES: INSCRIPCIÓN NÚMERO 1: Finca urbana consistente en lote número cinco, manzana A del CONDOMINIO MIRADOR DEL VALLE BARCENAS, ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de (90.0000m2). Medidas y colindancias: De la estación cero (0) al punto de observación uno (1), un azimut de seis grados cuarenta y tres minutos cero segundos (6°43’ 0”) con una distancia recta de seis punto cero cero (6.00metros), colindando con lote catorce (14), manzana “A”. De la estación uno (1) al punto de observación dos (2), un azimut de noventa y seis grados cuarenta y tres minutos cero segundos (96°43’0”) con una distancia recta de quince punto cero cero (15.00metros), colindando con Lote seis (6), Manzana A. De la estación dos (2) al punto de observación tres (3), un azimut de ciento ochenta y seis grados cuarenta y tres minutos cero segundos (186°43’0”) con una distancia recta de seis punto cero cero metros (6.00metros), colindando con primera avenida. De la estación tres (3) al punto de observación cero (0), un azimut de doscientos setenta y seis grados cuarenta y tres minutos cero segundos (276°43’0”) con una distancia recta de quince punto cero cero (15.00metros), colindando con Lote cuatro (4), Manzana A. INSCRIPCIÓN NÚMERO 2: Téngase transcrita la segunda inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a SERVIDUMBRES DE PASO. ACUEDUCTO. DRENAJE. LÍNEA ELÉCTRICA Y LÍNEA TELEFÓNICA. INSCRIPCIÓN NÚMERO 3: Se constituye sobre esta finca el Régimen de Copropiedad denominado CONDOMINIO MIRADOR DEL VALLE, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción, como se expresa en la inscripción número 3 de derechos reales de la finca número 5151, folio 151, libro 331E de Guatemala. INSCRIPCIÓN NÚMERO 4: Los ejecutados son propietarios de esta finca. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: La cuarta inscripción, que motiva la presente ejecución, promovida por BANCO REFORMADOR, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su

La Hora

Guatemala, 13 de junio de 2013/Página 19

MANDATARIO JUDICIAL Y ADMINISTRATIVO CON REPRESENTACION ABOGADO MARCO AUGUSTO GARCIA NORIEGA, para lograr el pago de DOSCIENTOS DOS MIL NOVECIENTOS QUETZALES CON SESENTA Y TRES CENTAVOS (Q202,900.63) en concepto de capital, más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran como base el capital reclamado más intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación en la ciudad de Guatemala, a los veinte días del mes de mayo de dos mil trece. JUZGADO DÉCIMO QUINTO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. LIC. SHARRON EMILIO OROZCO LOPEZ, SECRETARIO. 14457

06, 13, 20 Jun. 2013

EDICTO DE REMATE E. V. A. 01046-2011-00225 OFICIAL 2°. Este Juzgado señaló la audiencia del día DIECINUEVE DE JUNIO DE DOS MIL TRECE, A LAS TRECE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta de la finca número 9680, folio 180, del libro 300 “E” de Guatemala. Derechos Reales. Dominio. Inscripción Número 1: finca rústica consistente en Lote 30 manzana 52 del proyecto Denominado Villas del Quetzal ubicado en Aldea Lo de Ortega Ciudad Quetzal, ubicada en el municipio de San Juan Sacatepéquez, departamento de Guatemala, de 75.0000 m2. Medidas y colindancias: De la estación cero (0) al punto de observación uno (1), un azimut de trescientos veinticinco grados (325°), cuarenta y cuatro minutos (44’), cuarenta segundos (40”), con una distancia recta de cinco punto cero cero metros (5.00 metros), colindando con Lote numero CATORCE (14) de la manzana CINCUENTA Y DOS (52). De la estación uno (1) al punto de observación dos (2), un azimut de cincuenta y cinco grados (55°), cuarenta y cuatro minutos (44’), cuarenta segundos (40”), con una distancia recta de quince punto cero cero metros (15.00 metros), colindando con Lote numero VEINTIOCHO (28) de la manzana CINCUENTA Y DOS (52). De la estación dos (2) al punto de observación tres (3), un azimut de ciento cuarenta y cinco grados (145°), cuarenta y cuatro (44’), cuarenta segundos (40”), con una distancia recta de cinco punto cero cero metros (5.00 metros), colindando con Cuarta avenida. De la estación tres (3) al punto de observación cero (0), un azimut de doscientos treinta y cinco grados (235°), cuarenta y cuatro minutos (44’), cuarenta segundos (40”), con una distancia recta de quince punto cero cero metros (15.00 metros), colindando con Lote numero TREINTA (30) de la manzana CINCUENTA Y DOS (52). Inscripción Número 2: Téngase transcrita(s) la(s) 2a inscripcion(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a PASO que goza. Inscripción Número 3: DESARROLLO INMOBILIARIO QUETZAL SOCIEDAD ANONIMA, RECTIFICA LA PRIMERA INSCRIPCION DE DOMINIO DE ESTA FINCA EN EL SENTIDO QUE EL AREA, MEDIDAS Y COLINDANCIAS DE ESTA FINCA SON: LOTE 30, MANZANA 52, CON UN AREA DE 97.50 METROS CUADRADOS Y COLINDANCIAS SIGUIENTES: DE LA ESTACION 0 AL PUNTO 1. AZIMUT DE 325° 44’40” DISTANCIA DE 6.50 MTS. CON LOTE 15. MANZANA 52. DE LA ESTACION 1 AL PUNTO 2. AZIMUT DE 55° 44’40” DISTANCIA RECTA DE 15.00 MTS. CON LOTE 29, DE LA MANZANA 52. DE LA ESTACION 2 AL PUNTO 3. AZIMUT DE 145° 44’40” DISTANCIA RECTA DE 6.50 MTS. CON CUARTA AVENIDA. DE LA ESTACION 3 AL PUNTO 0. AZIMUT DE 235° 44’40” DISTANCIA RECTA DE 15.00 MTS. CON AREA VERDE. Inscripción Número: 5. Los ejecutados son dueños de esta finca por compra. Hipotecas. Inscripción Número 1, 2 y 3: Esta hipoteca ocupa el PRIMER lugar. GRAVAMEN HIPOTECARIO. Únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por BANCO REFORMADOR, SOCIEDAD ANÓNIMA, para lograr el pago de la suma de CINCUENTA MIL CIENTO CUARENTA QUETZALES CON CUARENTA Y CUATRO CENTAVOS, más intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran como base el capital reclamado más intereses y costas. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. El edicto se realizo en base a la certificación extendida por el Registro General de la Propiedad de la Zona Central con fecha veinticuatro de abril de dos mil trece. En la ciudad de Guatemala, veinte de mayo de dos mil trece. Juzgado Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil. Lic. Víctor Manuel Rodríguez Rivas. Secretario. 14458 06, 13, 18 Jun. 2013

EDICTO DE REMATE

E.V.A 01044-2012-00080 Oficial 2° Este Juzgado señalo la audiencia del día DIECIOCHO DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL TRECE a las DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta de los bienes inmuebles dados en garantía identificados como: a) finca número ocho mil trescientos veintiséis, folio trescientos veintiséis, del libro quinientos setenta y siete “E” de Guatemala, consistente en: finca URBANA, lote numero veintiuno, ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de noventa y seis punto cero doscientos metros cuadrados. Medidas y colindancias: De la estación cero al punto de observación uno, una distancia de cinco punto diecisiete metros, azimut de ciento catorce grados, cuarenta y dos minutos, y diecinueve segundos, de la estación uno al punto de observación dos, una distancia de cero punto ochenta y un metros, azimut de ciento once grados treinta y tres minutos, y cuarenta segundos; de la estación dos al punto de observación tres una distancia de quince metros, azimut de doscientos un grados, treinta y tres minutos, y cuarenta segundos; de la estación tres al punto de observación cuatro, una distancia de uno punto veintidós metros, azimut de doscientos un grados, treinta y tres minutos y cuarenta segundos; de la estación cuatro al punto de observación cinco, una distancia de cinco punto cincuenta y ocho metros, azimut de doscientos noventa y cuatro grados, cuarenta y dos minutos y diecinueve segundos; de la estación cinco al punto de observación cero, una distancia de quince metros, azimut de veinticuatro grados, cuarenta y dos minutos diecinueve segundos. Colindancias: AL NORTE: con calle; AL SUR: con calle municipal; AL OESTE: con el lote numero veinte; AL ESTE: con el lote numero veintidós. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCION NUMERO DOS: Téngase transcrita la déci-

ma inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbre de conducción de energía eléctrica que goza la finca doscientos noventa y cuatro, folio doscientos siete del libro cuarenta y ocho de Guatemala. DOMINIO. INSCRIPCION NUMERO TRES. Esta finca goza la servidumbre de paso: se constituye servidumbre voluntaria, discontinua y aparente, de paso sobre la totalidad de las áreas verdes, áreas de calles, área de garita y accesorios inherentes, área polideportiva y todas las áreas y elementos comunes del proyecto, integradas por el resto de la finca matriz. Esta servidumbre tiene por objeto permitir el acceso y circulación a través de las calle del Condominio, a los propietarios de los lotes que formen parte del mismo, así como permitir su paso por las áreas verdes y demás áreas y elementos comunes. Asimismo, confieren a estos el derecho de uso de las áreas comunes, de acuerdo con lo establecido en el Reglamento de copropiedad respectivo. Igualmente, confiere a toda persona autorizada, el derecho de circular por el predio sirviente a efecto de llevar a cabo toda actividad licita y permitida por el Régimen de copropiedad que rige sobre dicha área que soporta la finca cinco mil trescientos treinta y cuatro, folio ciento diecisiete, del libro sesenta y uno de Amatitlan. DOMINIO. INSCRIPCION NUMERO CUATRO: Esta finca goza la servidumbre de área verde y recreación: se constituye servidumbre voluntaria de área verde y recreación sobre las áreas verdes y área polideportiva del proyecto, las cuales están localizadas en los lugares que aparecen expresamente señalados para el efecto en los planos del proyecto. El propósito de esta servidumbre consiste en que las áreas verdes del Condominio se destinen exclusivamente para áreas verdes, y el área polideportiva que se destine únicamente para recreación de los propietarios de los lotes del “Condominio Las Piletas” que soporta la finca cinco mil trescientos treinta y cuatro, folio ciento diecisiete, del libro sesenta y uno E de Amatitlan. DOMINIO. INSCRIPCION NUMERO CINCO: Esta finca goza la servidumbre de Drenaje de agua pluvial, se constituye servidumbre voluntaria, continua, no aparente, de drenajes de agua pluvial sobre la totalidad de las áreas verdes, áreas de calles, área de garita y accesorios inherentes, área polideportiva, y todas las áreas y elementos comunes del proyecto, integradas por el resto de la finca matriz. El propósito de esta servidumbre consiste en permitir que el agua de lluvia que caiga sobre los lotes del “Condominio Las Piletas”, sea canalizada y conducida a través de una red diseñada para tal efecto, a manera que todo el caudal sea trasladado por la red anteriormente referida, que soporta la finca cinco mil trescientos treinta y cuatro, folio ciento diecisiete, del libro sesenta y uno E de Amatitlan. DOMINIO. INSCRIPCION NUMERO SEIS: Esta finca goza la servidumbre de drenaje sanitario: se constituye servidumbre voluntaria, continúa, no aparente, de drenajes sanitarias sobre el resto de la finca matriz. El propósito de esta servidumbre consiste permitir que todas las aguas negras provenientes de los lotes del “Condominio Las Piletas” sean recolectadas a través de una red de drenajes diseñada para tal efecto que soporta la finca cinco mil trescientos treinta y cuatro, folio ciento diecisiete, del libro sesenta y uno E de Amatitlan. DOMINIO. INSCRIPCION NUMERO SIETE: Esta finca goza la servidumbre de Conducción de agua potable: Se constituye servidumbre voluntaria, continua no aparente, de conducción de agua potable sobre el resto de la finca matriz, Esta servidumbre tiene como propósito que sobre el predio sirviente pese la obligación de soportar una red a través de la cual pueda canalizarse agua potable a todos los lotes del “Condominio Las Piletas” que soporta la finca cinco mil trescientos treinta y cuatro, folio ciento diecisiete, del libro sesenta y uno E de Amatitlan. DOMINIO. INSCRIPCION NUMERO OCHO. Esta finca goza la servidumbre de Conducción de energía eléctrica: se constituye servidumbre voluntaria, continua, de conducción de energía eléctrica sobre el resto de la finca matriz. El propósito de esta servidumbre consiste en que sobre el predio sirviente pese la obligación de soportar una red a través de la cual pueda canalizarse la energía eléctrica a todos los lotes del “Condominio Las Piletas” que soporta la finca cinco mil trescientos treinta y cuatro, folio ciento diecisiete, del libro sesenta y uno E de Amatitlan. DOMINIO. INSCRIPCION NUMERO NUEVE. Esta finca goza la servidumbre de Comunicación telefónica e intercomunicadores: Se constituye servidumbre voluntaria, continua, de comunicación telefónica e intercomunicadores sobre el resto de la finca matriz. Esta servidumbre tiene como propósito que sobre el predio sirviente pese la obligación de soportar una red a través de la cual pueda canalizarse el cableado telefónico a todos los lotes del “Condominio Las Piletas”, así como el cableado para sistema de intercomunicación que soporta la finca cinco mil trescientos treinta y cuatro, folio ciento diecisiete, del libro sesenta y uno E de Amatitlan. DOMINIO. INSCRIPCION NUMERO DIEZ. Esta finca goza la servidumbre de Conducción de Cable para recepción de señal e intercomunicación. Se constituye servidumbre voluntaria, continua de conducción de cable para recepción de señal e intercomunicación sobre el resto de la finca matriz. El propósito de esta servidumbre consiste en que sobre el predio sirviente pese la obligación de soportar una red a través de la cual pueda canalizarse cable e instalaciones de intercomunicación a todos los lotes del Condominio Las Piletas, que soporta la finca cinco mil trescientos treinta y cuatro, folio ciento diecisiete, del libro sesenta y uno E de Amatitlan. DOMINIO. INSCRIPCION NUMERO ONCE. Esta finca goza la servidumbre de conducción de cualquier otro servicio publico necesario en beneficio del Condominio: Se constituye servidumbre voluntaria de conducción de cualquier otro servicio publico necesario en beneficio del Condominio, sobre el resto de la finca matriz, con el objeto que sobre el predio sirviente pese la obligación de soportar las instalaciones necesarias, expuestas o no a efecto de lograr

Pasa a la siguiente página...


La Hora

Página 20/Guatemala, 13 de junio de 2013

Viene de la página anterior... la conducción de cualquier otro servicio publico necesario en beneficio del Condominio, que soporta la finca cinco mil trescientos treinta y cuatro, folio ciento diecisiete, del libro sesenta y uno E de Amatitlan. DOMINIO. INSCRIPCION NUMERO DOCE. Se constituye sobre esta finca el Régimen de Copropiedad denominado “Condominio Las Piletas”, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción como se expresa en la inscripción numero veinte de derechos reales de la finca cinco mil trescientos treinta y cuatro, folio ciento diecisiete, del libro sesenta y uno E de Amatitlan. b) Los derechos proindivisos de una ochenta-ava parte de la Finca numero cinco mil trescientos treinta y cuatro, folio ciento diecisiete, libro sesenta y uno de Amatitlan, finca rustica ubicada en terreno del municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, con área actual de trece mil novecientos setenta y cuatro punto siete mil ochocientos metros cuadrados. GRAVAMEN HIPOTECARIO QUE LE APARECE VIGENTE A LA FINCA: Únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por BANCO REFORMADOR, SOCIEDAD ANONIMA, por medio de su Mandatario Judicial y Administrativo con Representación, Raul Paiz Valdez, para lograr el pago de TRESCIENTOS VEINTINUEVE MIL NOVECIENTOS VEINTE QUETZALES CON OCHENTA Y UN CENTAVOS, más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran como base el monto del capital reclamado, más intereses y costas procesales. Se hace constar que se facciona el presente edicto de conformidad con la Certificación Registral obrante en autos. Para los efectos legales se hace la presente publicación en la ciudad de Guatemala, el día veintidós de mayo del año dos mil trece. JUZGADO OCTAVO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. Ada Gilda Sandoval Garcia, Secretaria. 14460

06, 13, 17 Jun. 2013

EDICTO DE REMATE JUICIO EJECUTIVO EN LA VIA DE APREMIO No. 30-2012Of.4°. Not.I. Este Juzgado señala audiencia de remate, el día VEINTIOCHO DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL TRECE, A LAS NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta del bien inmueble hipotecado que consiste en: Un bien inmueble ubicado en la Aldea El Tunal del municipio de Salamá del departamento de Baja Verapaz, el cual carece de inscripción registral y matrícula fiscal, el que se encuentra dentro de las medidas y colindancias siguientes: al NORTE: veinte metros y colinda con fina matriz; al SUR: veinte metros y colinda con Calixto Raymundo; al ORIENTE: diecisiete metros y colinda con Victoria Raymundo y calle de por medio; al PONIENTE: diecisiete metros y colinda con la finca matriz, con mojones bien delimitados por los cuatro rubros, con una extensión superficial de TRESCIENTOS CUARENTA METROS CUADRADOS. La presente ejecución es promovida por SELVYN GONZALO MOLINEROS ARDON, Mandatario Judicial Especial con Representación de la entidad FUNDACION HABITAT PARA LA HUMANIDAD, para obtener el pago de CINCO MIL TRESCIENTOS VEINTIOCHO QUETZALES, más mora, gastos y costas judiciales; y sobre ello se aceptan las posturas el día de la audiencia, que cubran las bases del capital demandado. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. La Secretaría del Juzgado de Paz del municipio de Salamá, del departamento de Baja Verapaz, el veintiuno de mayo de dos mil trece. CESAR CAYAX IXQUIAC, SECRETARIO. 14465 06, 13, 20 Jun. 2013

EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN EN LA VIA DE APREMIO No. 38-2012-Of.4°. Not.I. Este Juzgado señala audiencia de remate, el día VEINTIOCHO DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL TRECE, A LAS DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta del bien inmueble hipotecado que consiste en: Un bien inmueble ubicado en la Aldea San Francisco, del municipio de San Miguel Chicaj, del departamento de Baja Verapaz, el cual carece de inscripción registral ni matrícula fiscal, el que se encuentra dentro de las medidas y colindancias siguientes: al NORTE: quince metros con ochenta centímetros y colinda con Francisca Sis Tista; al SUR: trece metros con sesenta centímetros y colinda con Narciso Bachán Alvarado; al ORIENTE: diez metros con diez centímetros y colinda con carretera que conduce a Camalmapa; al PONIENTE: diez metros con diez centímetros, el documento no menciona colindantes, con mojones bien delimitados por los cuatro rumbos. La presente ejecución es promovida por SELVYN GONZALO MOLINEROS ARDON, Mandatario Judicial Especial con Representación de la entidad FUNDACION HABITAT PARA LA HUMANIDAD, para obtener el pago de CATORCE MIL DOSCIENTOS QUETZALES, más mora, gastos y costas procesales; y sobre ello se aceptan las posturas el día de la audiencia, que cubran las bases del capital demandado. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. La Secretaría del Juzgado de Paz del municipio de Salamá del departamento de Baja Verapaz, el veintiuno de mayo de dos mil trece. CESAR CAYAX IXQUIAC SECRETARIO. 14466 06, 13, 20 Jun. 2013

EDICTO DE REMATE Ejecutivo en la Vía de Apremio No. 86-2011 Of. 2o. La FUNDACION HABITAT PARA LA HUMANIDAD, avisa de remate de bien inmueble de naturaleza urbana en garantía a favor de la citada entidad ejecutante, ubicado en Cantón San Juan del municipio de San Miguel Chicaj del departamento de Baja Verapaz, extensión 270.75mts2., medidas y colindancias: NORTE: 9.50 metros, con Mario Anastacio Ixcopal Cahuec; SUR: 9.50 metros, con José Laureno Rodríguez Canahuí, calle pública de por medio; ORIENTE: 28.50 metros, con Mario Anastacio Ixcopal Cahuec; PONIENTE: 28.50 metros, con Santiago Rodríguez. No tiene cultivos. Carece de inscripción registral y de matrícula fiscal. Precio base remate: Q.30,155.76 más mora, gastos y costas judiciales. Se señaló audiencia para el VEINTI-

SÉIS DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL TRECE A LAS NUEVE HORAS, para los efectos del remate. JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONÓMICO COACTIVO DE BAJA VERAPAZ. SALAMÁ, BAJA VERAPAZ; VEINTINUEVE DE MAYO DEL AÑO DOS MIL TRECE. AGAPITO RAYMUNDO PABLO, SECRETARIO. 14467

06, 13, 20 Jun. 2013

EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN EN VÍA DE APREMIO 01163-2013-132 Of. 1ª. Este juzgado señaló audiencia para el día VEINTISÉIS DE JUNIO DEL DOS MIL TRECE a las NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble, inscrito en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central así: finca nueve mil novecientos ochenta y ocho, folio cuatrocientos ochenta y ocho, del libro seiscientos cuarenta E de Guatemala, finca urbana consistente en Fracción de Lote de Terreno, ubicada en el municipio de Amatitlán, departamento de Guatemala, de doscientos noventa y cinco punto quinientos cuarenta mil metros cuadrados. Medidas y Colindancias: Norte: de la estación uno al punto observado dos, con un azimut de ciento cinco grados, treinta y un minutos, veintisiete segundos, con una distancia de veinticinco punto cuarenta y seis metros, con propiedad de la señora Marta Yolanda Leiva Bautista; Sur: de la estación tres al punto observación cero, con azimut de doscientos ochenta y cinco grados, cincuenta y cuatro minutos, treinta y dos segundos, con una distancia de veintiséis punto trece metros con finca matriz; al Este: de la estación dos al punto de observación tres, con azimut de doscientos cinco grados, treinta y tres minutos, cuarenta y siete segundos, con una distancia de once punto setenta y dos metros, con Inmobiliaria Mosi; al Oeste: de la estación cero al punto de observación uno, con azimut de veintiocho grados, cincuenta y cuatro minutos, cincuenta segundos, con una distancia de once punto sesenta y ocho metros, con primera avenida. LIMITACIONES: Ninguna. ANOTACIONES: Ninguna. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: Únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por CESAR AUGUSTO TOBAR POLANCO para obtener el pago de la cantidad de DOSCIENTOS MIL QUETZALES, en concepto de capital, más intereses y costas procesales, y sobre ello se aceptarán las posturas para el día del remate. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, el treinta de mayo del dos mil trece. JUZGADO DÉCIMO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. LIC. PEDRO GIOVANNI SOTZ CALI –SECRETARIO– 14468 06, 13, 20 Jun. 2013

EDICTO DE REMATE ORAL 01050-2010-00028 Oficial y notificador 2°. Este Juzgado señaló audiencia para el día VEINTITRES DE JULIO DE DOS MIL TRECE a las DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble: FINCA NUMERO veintitrés mil ochocientos cuarenta y cuatro, FOLIO ciento veinticuatro, del LIBRO setecientos noventa y tres de Guatemala. DERECHOS REALES: Estado de la Finca al momento de la conservación: Finca urbana ubicada en lote de terreno en doce calle, zona once, del municipio de Guatemala, departamento de Guatemala.- Con un área actual de ciento setenta y ocho punto setecientos cincuenta mil metros cuadrados. Con las siguientes medidas y colindancias: NORTE: siete metros con quince centímetros con Carlos Castañeda Borja. SUR: igual medida con la doce calle de la zona once. ESTE: veinticinco metros con la finca matriz. OESTE: igual medida con Salvador Castellanos. INSCRIPCION NÚMERO ONCE: Los sujetos procesales son dueñas de la presente finca por donación a titulo gratuito. INSCRIPCION NUMERO DOCE: Los sujetos procesales concedieron en arrendamiento a Telecomunicaciones de Guatemala, Sociedad Anónima esta finca, por un plazo de diez años a partir de uno de julio de dos mil nueve. ANOTACION PREVENTIVA: INSCRIPCION LETRA A: Los sujetos procesales procedieron a anotar la inmovilización de esta finca, por un plazo de un año. ANOTACION PREVENTIVA: INSCRIPCION LETRA B: El Juzgado Primero de Primera Instancia Civil en resolución de fecha diecinueve de noviembre de dos mil nueve mando a anotar esta finca, según juicio cero mil cuarenta y cinco guión dos mil nueve guión cero un mil doscientos doce, oficial y notificador tercero. Sobre el bien inmueble objeto de la ejecución de mérito no constan en autos más gravámenes, anotaciones, ni limitaciones, salvo lo antes relacionado, según certificación adjunta al proceso de ejecución que fue promovido por SANDRA PATRICIA CACERES AGUILAR DE OLIVA. Se aceptaran posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, veintinueve de mayo de dos mil trece. Evelyn Matilde Barahona Blanco, secretaria del Juzgado Tercero de Primera Instancia Civil. 14471 06, 13, 20 Jun. 2013

EDICTO DE REMATE EVA.11005-2013-00209 Of.3°. Este Juzgado señaló audiencia 26 de junio del 2013, 10:00 horas, para remate en Pública Subasta de finca Rustica 5,405, folio 405, libro 11E de Jutiapa, ubicado en Parcela No. 90 A, Parcelamiento Montufar, municipio de Moyuta, Jutiapa. Área: 100,000.00mts2 Mide: Norte: 247.21mts Finca Matriz. Sur: 248.54mts Carlos Arturo González. Oriente: 403.43 Calle oficial a la Playa La Barrona. Poniente: 403.43mts Concepción Mendoza, Candelaria Mendoza, Alejandro Ruiz Arévalo y Francisco Moran González. Base de remate: Q200,000.00 Quetzales, mas intereses y costas procesales. Virtud ejecución vía de apremia promueve PERCY RAFAEL ESTEBAN KESTLER, como Mandatario Especial Judicial y Administración del BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANONIMA –BANRURAL–. Efectos legales publíquese. Sría Jdo. 1ra. lnst. Civil y E.C. de Retalhuleu, 24 mayo 2013. JORGE VINICIO COLINDRES VILLATORO. SECRETARIO. 14483 06, 13, 20 Jun. 2013

EDICTO DE REMATE EVA. No. 11005-2013-00199 2o Este Juzgado señaló audiencia el día VEINTISIETE DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL TRECE, a las DIEZ HORAS para la venta en pública subasta de la finca número

AVISOS LEGALES 9,286, folio 250 del libro 48 DE RETALHULEU; mide 852.50 Mts2: Norte: Francisco Reynoso López, al Sur José González y Domitila García; al Oriente: Bernardo Villagrán, río Ixpatz al medio, al Poniente: Nicolás Reynoso García y calle pública municipal al medio. Tiene 2 desmembraciones. Para remate se fija cantidad reclamada de CINCUENTA MIL QUETZALES EXACTOS, (Q.50,000.00) más intereses, intereses moratorios, y costas procesales, virtud proceso de Ejecución en Vía de Apremio promovido por FABIANA PEREZ GARCÍA. Cítese personas interesadas en subasta. Publíquese. Secretaría Juzgado 1ra. Inst. Civil y Ec. Coac. Retalhuleu 30 de mayo del año dos mil trece. Jorge Vinicio Colindres Villatoro. Secretario. 14484 06, 13, 20 Jun. 2013

EDICTO DE REMATE VIA DE APREMIO 01049-2012-00792 OFICIAL 2o. Este Juzgado señaló la audiencia del día DIECIOCHO DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL TRECE a las ONCE HORAS, para la venta en pública subasta de los siguientes bienes inmuebles hipotecados e inscritos en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central a números: A) TRES MIL CUATROCIENTOS CUARENTA Y NUEVE, FOLIO CUATROCIENTOS CUARENTA Y NUEVE, DEL LIBRO DOSCIENTOS VEINTISIETE E DE GUATEMALA, finca urbana consistente en, Lote numero seis del condominio denominado Villas Magnolia, Condominio tres, Zona siete, ubicada en el municipio de Mixco, departamento de Guatemala, de CIENTO TREINTA PUNTO TRECE METROS CUADRADOS. Medidas y colindancias: De la estación E seis A al punto observado E cinco A, azimuth de doscientos setenta grados, cero minutos, cero segundos, y una distancia de siete punto quince metros con área común del Condominio. De la estación E cinco B al punto observado E seis B, azimuth de noventa grados, cero minutos, cero segundos, y una distancia de siete punto quince metros con propiedad de la entidad Inversiones Pregu, Sociedad Anónima. De la estación E seis B al punto observado E seis A, azimuth de cero grados, cero minutos, cero segundos, y una distancia de dieciocho punto veinte metros, con lote numero cinco del Condominio. De la estación E cinco A al punto observado E cinco B, azimuth de ciento ochenta grados, cero minutos, cero segundos, y una distancia de dieciocho punto veinte metros, con lote numero siete del Condominio. SERVIDUMBRES: Inscripción numero Dos. Téngase transcrita la cuarta, quinta, sexta, séptima, octava y novena de la finca ocho mil ciento setenta y uno, Folio ciento setenta y uno, Libro ciento noventa y siete E de Guatemala, la octava de las fincas dos mil ciento sesenta y dos, dos mil ciento setenta, Folios ciento cincuenta y cuatro, ciento sesenta y dos, Libros seiscientos setenta de Guatemala inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a Paso para Circulación Peatonal y Vehicular, Área Verde ó Forestal, Arrea Social, Guardianía, Drenajes pluviales, Drenajes de aguas negras, Red de agua Potable y acueducto, Red General de Comunicación telefónica y de Intercomunicadores, Con red general de conducción de energía eléctrica y de Cable para transmisión de señal de satélite que soporta; Inscripción numero Tres: Esta finca goza la Servidumbre de Paso para Circulación Peatonal y Vehicular; Inscripción numero Cuatro: Esta finca goza la Servidumbre de Área Verde ó Forestal; Inscripción numero Cinco: Esta finca goza la Servidumbre de Área Social; Inscripción numero Seis: Esta finca goza la Servidumbre de Guardianía; Inscripción numero Siete: Esta finca goza la Servidumbre de Drenajes Pluviales, Drenajes de aguas negras, Red de agua Potable y acueducto, Red general de Comunicación telefónica y de Intercomunicadores, Red general de conducción de energía eléctrica y de cable para transmisión de señal de satélite; Inscripción numero Ocho: Esta finca goza la Servidumbre Voluntaria de Área de Cisterna y Bomba de Agua; Inscripción numero Nueve: Esta finca goza la Servidumbre Voluntaria de Tolerar Área Restringida de Construcción y uso de suelo. Inscripción numero Once: Se rectifica la inscripción numero cuatro de servidumbre de área verde o forestal en el sentido que el área de dicha servidumbre es de seiscientos ochenta y siete punto ocho mil cincuenta y dos metros cuadrados en virtud de la desmembración numero dos de la finca matriz. DERECHOS REALES: Inscripción numero Diez: Se constituye sobre esta finca el Régimen de Copropiedad denominado Reglamento de Copropiedad, Condominio y Administración del “Condominio Tres”, del Conjunto Habitacional “Villas Magnolia”, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción, como se expresa en la Inscripción numero diez de derechos reales de la Finca ocho mil ciento setenta y uno, Folio ciento setenta y uno, Libro ciento noventa y siete de Guatemala. B) Los Derechos Proindivisos equivalentes a una veintiochoava parte de de la finca número OCHO MIL CIENTO SETENTA Y UNO, FOLIO CIENTO SETENTA Y UNO, LIBRO CIENTO NOVENTA Y SIETE E DE GUATEMALA, finca urbana consistente en lote de terreno ubicado en granjas “Los Pinos”, ubicada en el municipio de Mixco, departamento de Guatemala, de CINCO MIL QUINIENTOS CINCO PUNTO CUATRO MIL TRESCIENTOS SETENTA Y SEIS METROS CUADRADOS, cuyas medidas y colindancias constan en la respectiva inscripción. C) Los Derechos Proindivisos equivalentes a una veintiochoava parte de de la finca número TRES MIL CUATROCIENTOS SETENTA Y DOS, FOLIO CUATROCIENTOS SETENTA Y DOS, LIBRO DOSCIENTOS VEINTISIETE E DE GUATEMALA, finca urbana consistente en lote numero veintinueve del Condominio Villas Magnolia, Condominio Tres, Zona siete ubicada en el municipio de Mixco, departamento de Guatemala, de CUARENTA Y TRES PUNTO QUINIENTOS SETENTA Y CINCO METROS CUADRADOS, cuyas medidas y colindancias constan en la respectiva inscripción. GRAVAMEN HIPOTECARIO: A los bienes antes identificados les aparece únicamente los que motivan la presente ejecución, promovida por la entidad el Crédito Hipotecario Nacional de Guatemala a través de su Mandatario Especial Judicial con Representación, conforme las inscripciones números tres y cuatro; treinta y treinta y uno; treinta y uno y treinta y dos respectivamente de las fincas relacionadas, para obtener el pago de QUINIENTOS SESENTA Y UN MIL TRESCIENTOS TREINTA Y SEIS QUETZALES CON NOVENTA Y UN CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses, recargos y otros gastos establecidos contractualmente y sobre ello se aceptarán las posturas para el día del remate; Se hace constar que a las presentes fincas no les aparecen mas anotaciones, de conformidad con las certificaciones del Registro General de la Propiedad de la Zona Central. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. En la Ciudad de Guatemala, el veinte de mayo del año dos mil trece. JUZGADO SEXTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. LICENCIADA EVELIN JANETH QUIEJ GUIX –SECRETARIA– 14492 06, 10, 13 Jun. 2013


AVISOS LEGALES EDICTO DE REMATE Ejecución en Vía de Apremio 01163-2010-00164 Of. 3ª. Not. 3º. Este Juzgado señalo la audiencia el VEINTE DE JUNIO DEL DOS MIL TRECE A LAS ONCE HORAS para la venta en pública subasta del bien inmueble dado en garantía identificado en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central como Finca: Número MIL CUATROCIENTOS OCHENTA Y SEIS, folio CUATROCIENTOS OCHENTA Y SEIS, libro CUATROCIENTOS SESENTA Y TRES E de Guatemala, finca urbana consistente en LOTE NÚMERO CATORCE, NOMENCLATURA VEINTITRÉS GUIÓN NOVENTA Y SEIS DEL CONDOMINIO RESIDENCIAL CONDADO EL CARMEN, ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de noventa punto cero cero cero cero metros cuadrados. MEDIDAS Y COLINDANCIAS: De la estación uno al punto observado dos, con un azimut de treinta y siete grados, cincuenta y cinco minutos, treinta y cinco segundos, una distancia de quince punto cero cero metros, colindando con lote veinticuatro guión cero cero; De la estación dos al punto observado tres, con un azimut de trescientos y siete grados, cincuenta y cinco minutos, treinta y cinco segundos, una distancia de seis punto cero cero metros, colindando con sexta calle; De la estación tres al punto observado cuatro, con un azimut de doscientos diecisiete grados, cincuenta y cinco minutos, treinta y cinco segundos una distancia de quince punto cero cero metros, colindando con lote veintitrés guión ochenta y ocho; De la estación cuatro al punto observado uno, con un azimut de ciento veintisiete grados, cincuenta y seis minutos, cero siete segundos, una distancia de seis punto cero cero metros, colindando con finca matriz. LIMITACIONES: Inscripción Número: 2. Téngase transcrita la segunda inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbre de paso, conducción de energía eléctrica, telefonía y tecnología informática, acueducto y desagüe. Inscripción número tres: Esta finca SOPORTA la servidumbre DE CONSTRUCCIÓN, LUCES Y VISTAS. Esta servidumbre es la limitante que se establece sobre cada una de las fincas o lotes Residenciales del Condominio RESIDENCIAL CONDADO EL CARMEN I, cuyo objeto consiste en que sobre cada uno de los mismos deberá de mantenerse únicamente la construcción de una residencia UNIFAMILIAR. Queda prohibido al propietario del predio sirviente modificar de forma alguna la fachada de la casa. Naturaleza (caracteres): La presente servidumbre es de carácter voluntaria, perpetua, irrevocable, gratuita y de utilidad comunal. Esta servidumbre otorga al predio dominante únicamente un derecho visual y ambiental, y no de uso físico; pesando sobre el predio sirviente, una obligación de no hacer aquello que está expresamente prohibido. Siendo el predio dominante la finca matriz dos mil seiscientos sesenta y cuatro, folio ciento sesenta y cuatro del libro trescientos ochenta y seis E de Guatemala. Inscripción número cuatro: Esta finca SOPORTA la servidumbre de USO Y CONDOMINIO. Esta servidumbre es la limitante que se establece sobre el correspondiente Lote Residencial, cuyo objeto consiste en que, por el hecho de formar parte del CONDOMINIO, el ejercicio del derecho de propiedad y el uso sobre los Lotes Residenciales que lo conforman, está limitado por las normas del RÉGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO Y ADMINISTRACIÓN del Condominio Residencial Condado El Carmen I. La presente servidumbre otorga al predio dominante únicamente el derecho a exigir el cumplimiento de las normas establecidas en el RÉGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO Y ADMINISTRACIÓN referido. No otorga pues, derecho alguno de uso físico. Así mismo, constituye sobre los predios sirvientes la obligación de no hacer aquello que está expresamente prohibido por el RÉGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO Y ADMINISTRACIÓN en cuestión. Inscripción número cinco: Esta finca GOZA la servidumbre DE ÁREA VERDE Y PASO. Afectando el área de cuatro mil trescientos nueve punto treinta y cuatro metros cuadrados. Se constituye servidumbre de área verde y paso, cuyo objeto consiste en lo siguiente: a. El área referida deberá conservarse como área verde, para el uso y disfrute de los predios dominantes de conformidad con lo aquí establecido; y b. En dicha área únicamente se permitirá circulación peatonal, cultivos arbóreos y jardinización conforme los términos consignados en el Régimen de Propiedad en Condominio y Administración referido. La presente servidumbre es de carácter voluntaria, perpetua e irrevocable. Inscripción número seis: Esta finca GOZA la servidumbre DE PASO/ CIRCULACIÓN VEHICULAR Y PEATONAL. Afectando el área de TRECE MIL NOVECIENTOS SESENTA Y CUATRO PUNTO OCHENTA Y TRES METROS CUADRADOS, cuyo objeto consiste en comunicar a los diferentes predios dominantes y tolerar la circulación de vehículos automotores y de personas. Sobre la referida área no se permitirá el desarrollo de construcción alguna. La presente servidumbre es de carácter voluntaria, perpetua e irrevocable. Inscripción número siete: Esta finca GOZA la servidumbre DE DRENAJES, COMUNICACIÓN TELEFÓNICA, CABLE, CONDUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y ACUEDUCTO, afectando el área de TRECE MIL NOVECIENTOS SESENTA Y CUATRO PUNTO OCHENTA Y TRES METROS CUADRADOS, que es el área consignada como área de calles y banquetas, no haciendo alusión alguna a las medidas de estas, en virtud de que las mismas son subterráneas o por elevación; se constituye Servidumbre de drenajes, comunicación telefónica, cable, conducción de energía eléctrica y acueducto, cuyo objeto consiste en permitir o tolerar a los predios dominantes la ubicación subterránea y/o por elevación de las instalaciones correspondientes a dichos servicios dentro del área referida, con la obligación de que cuando los predios dominantes hagan uso de las mismas, deberán dejar el área utilizada en el mismo estado en que se encontraba. La presente servidumbre es de carácter voluntaria,

La Hora

Guatemala, 13 de junio de 2013/Página 21

perpetua e irrevocable. Inscripción número ocho: Se constituye sobre esta finca el Régimen de Copropiedad denominado CONDOMINIO RESIDENCIAL CONDADO EL CARMEN I, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción, como se expresa en la inscripción número nueve de derechos reales de la finca número dos mil seiscientos sesenta y cuatro, folio ciento sesenta y cuatro del libro trescientos ochenta y seis E de Guatemala. ANOTACIONES: Ninguna. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: únicamente la que motiva la presente ejecución, promovida por BANCO REFORMADOR, SOCIEDAD ANÓNIMA, por medio de su Mandatario Judicial y Administrativo con Representación Marco Augusto García Noriega, para lograr el pago de TRESCIENTOS DIEZ MIL QUINIENTOS TREINTA Y SEIS QUETZALES CON CUARENTA Y CINCO CENTAVOS en concepto de capital, más intereses pactados y costas procesales, y sobre ellos se aceptarán las posturas para el día del remate. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, el veintisiete de mayo del dos mil trece. JUZGADO DÉCIMO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. LIC. PEDRO GIOVANNI SOTZ CALI–SECRETARIO–. 14493

06, 13, 19 Jun. 2013

EDICTO DE REMATE E.V.A. 01046-2012-00527 Oficial 3o. Este Juzgado señaló audiencia para el día DIECIOCHO DE JUNIO DE DOS MIL TRECE A LAS CATORCE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta de la siguiente finca: NUMERO 3431 FOLIO 431 LIBRO 67 E de Guatemala, finca urbana consistente en lote 31-B, Residenciales Valle Azul, Sector B, Kilómetro doce, Carretera a Villa Nueva, ubicada en el municipio de Mixco, departamento de Guatemala, con extensión de 96.00 m2. Medidas y colindancias: Norte, con lote 30-B; Sur, con lote 32-B; Este, con Calle; al Oeste, con Familia Aguilar y con las siguientes medidas: de la estación cero al punto de observación uno, con rumbo de N,81 grados, 7 minutos, 29 segundos E, con una distancia de 15.997 mts; de la estación 1 al punto de observación dos con rumbo de S, 8 grados, 52 minutos, 45 segundos E, con una distancia de 6.00 mts; de la estación 2 al punto de observación tres con rumbo de S 81 grados, 7 mininutos, 29 segundos W, con una distancia de 15.998 mts; de la estación 3 al punto de observación cero con rumbo de N 8 grados 52 minutos, 31 segundos W, con una distancia de 6.00 mts. DERECHOS REALES. Inscripción número 2: Téngase aquí transcritas la 2a, 3a, 4a, 5a, 6a, 7a, 8a, y 9a inscripciones de derechos reales, vigentes en la finca matriz, relativas a las siguientes servidumbres: de abrevadero, de paso, de paso, paso-camino-paso de agua; de paso, de Conducción de Energía Eléctrica, paso camino y de vista, respectivamente. GRAVAMEN HIPOTECARIO VIGENTE: Únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por EL CRÉDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA a través de su Mandatario Especial Judicial con Representación José Eleazar Chinchilla Salazar, para obtener el pago de NOVENTA Y UN MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y NUEVE QUETZALES CON TREINTA CENTAVOS en concepto de capital, más intereses, gastos y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses, gastos y costas procesales; para los efectos legales se hace la presente publicación con la certificación extendida por el Registro General de la Propiedad de la zona central de fecha dieciocho de abril de dos mil trece. Guatemala, quince de mayo de dos mil trece. Lic. Víctor Manuel Rodríguez Rivas. Secretario. Juzgado Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil.14632 11, 13, 14 Jun. 2013

EDICTO DE REMATE Ejecución en la Vía de apremio No. 01041-2007-03380, oficial 2o.. Este juzgado señalo audiencia del día TRES DE JULIO DE DOS MIL TRECE, A LAS DIEZ HORAS para el remate de la finca NOVENTA Y TRES MIL OCHENTA Y SEIS (93086), FOLIO SEIS (6), LIBRO UN MIL TRESCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO (1354) DE GUATEMALA, finca urbana ubicada en lote seis, manzana A de la Lotificación Granai y Towson V zona once del municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, con área actual de doscientos punto cero cero metros cuadrados (200.00 m2), lindando: al Nor-Este veinte metros con lote número cinco; Sur- Este diez metros con la treinta avenida de la zona once; Nor-Oeste diez metros con el lote número trece; Sur-Oeste veinte metros con el lote número siete. ANOTACIONES PREVENTIVAS: Letra B: El Juez Decimo de Primera Instancia del Ramo civil del Departamento de Guatemala en resolución del veintidos de octubre de dos mil doce mandó a anotar en esta finca, la demanda entablada por ANABELLA GUZMAN MILLA DE REVOLORIO en contra de REGISTRADOR GENERAL DE LA PROPIEDAD DE LA ZONA CENTRAL, según juicio 01042-2012-00758 oficial primero. Guatemala, tres de diciembre de dos mil doce. Letra C: El Juez Segundo de Primera Instancia del Ramo Civil del municipio y departamento de Guatemala ordenó anotar de demanda la presente finca, incidente que contiene ocurso planteado contra el Registrador General de la Propiedad interpuesto por Anabella Guzman Milla de Revolorio el cual se identifica con el número 10472012-830 a cargo del oficial y notificador segundo, en resolución de fecha doce de noviembre del año dos mil doce. Guatemala veinticinco de febrero de dos mil trece. Letra D: El Juez del Juzgado Cuarto de Primera Instancia Civil en resolución de fecha siete de septiembre de dos mil doce mandó a anotar la demanda de esta finca seguido por Banco Inmobiliario, Sociedad Anónima en contra de los ejecutados, según juicio ejecutivo en la vía de apremio 01041-2007-03380 of. Segundo. Guatemala, veintiseis de febrero de dos mil trece. GRAVAMEN HIPOTECARIO VIGENTE: Inscripción número cuatro: El ejecutado se reconoce deudor de la entidad Agricafé Sociedad Anónima, por la suma de trescientos treinta y tres mil ochocientos cuarenta quetzales, Plazo: tres años, contados a partir de la fecha del contrato, por lo que vencerá el treinta y uno de agosto del año dos mil uno, Interés: el deudor pagará una tasa variable de interés que libremente fijan por ahora, a razón del veintiséis por ciento anual. En garantía del crédito cedible sin aviso, la propietaria constituye hipoteca sobre esta finca. Guatemala veintitrés de septiembre de mil novecientos noventa y ocho. Inscripción número siete: El Juez de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del Departamento de Sacatepequez, adjudicó al BANCO INMOBILIARIO, SOCIEDAD ANÓNIMA,

los créditos anteriores a que se refiere la Sub-hipoteca, que pesa sobre la presente finca, en pago de la cantidad de Q.6,111,235.77, que es el monto de la liquidación respectiva y en rebeldia de Agricafe, Sociedad Anónima y Usicafe de Centroamerica, Sociedad Anónima. Acta de remate de fecha ocho de marzo de dos mil uno, dentro del Juicio ejecutivo No. 408-2000, of. 3o. Escritura No. 80 autorizada el 20 de diciembre de 2001, por la notario Virna Ileana López Chacon. Guatemala el día 20 de febrero de 2002. Inscripción número ocho: Se rectifica la inscripción hipotecaria número 7 de esta finca en el sentido siguiente: que el crédito a favor de BANCO INMOBILIARIO, SOCIEDAD ANÓNIMA, ocupa el PRIMER lugar, con base en solicitud de Virna Ileana López Chacón, de fecha 7 de octubre de 2005 y escritura número 80 autorizada el 20 de diciembre de 2001, por la notario Virna Ileana López Chacón, la cual dió origen a la inscripción hipotecaria que se rectifica. Guatemala 18 de octubre de 2005, que son las que motivan la presente ejecución promovida por el BANCO INMOBILIARIO, SOCIEDAD ANÓNIMA para lograr el pago de TRESCIENTOS TREINTA Y TRES MIL OCHOCIENTOS CUARENTA QUETZALES, QUE ES EL QUE MOTIVA LA PRESENTE EJECUCIÓN EN VÍA DE APREMIO, más intereses, recargos por mora, gastos y costas judiciales, no teniendo el inmueble ningún otro gravamen, limitación o anotación vigente. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales, para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, cuatro de junio del año dos mil trece. JUZGADO CUARTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. Lic. Raul Quiroa Ojeda. SECRETARIO. 14705 13, 20, 27 Jun./2013

EDICTO DE REMATE E.V.A. 490-2013. Of. 2o. Este juzgado señalo audiencia del día CUATRO DE JULIO DEL AÑO DOS MIL TRECE, A LAS NUEVE HORAS, para la práctica del remate del bien inmueble dado en garantía consistente en FINCA RUSTICA NUMERO 141,725, FOLIO 105, DEL LIBRO 514, DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS, ubicada en el lugar denominado CASERIO IXCA, ALDEA LA GRANDEZA, DEL MUNICIPIO DE SAN PEDRO SACATEPEQUEZ, DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS, cuya extensión, medidas y colindancias le aparecen en su respectiva inscripción de dominio en el Segundo Registro de la Propiedad con sede en la ciudad de Quetzaltenango.- El remate tiene lugar en virtud de Ejecución en la Vía de Apremio, promovida por la Cooperativa de Ahorro, Crédito y Servicios Varios “Movimiento Campesino del Altiplano”, R.L. por medio de su Sub-gerente y Representante Legal Alterno, para obtener el pago de Q. 19,410.05 en concepto de capital, intereses, mora y costas procesales, aceptándose posturas que cubran la base del capital demandado con intereses, mora y costas procesales. Y para los efectos de ley, se hace la presente publicación. JUZGADO DE PAZ CIVIL DEL MUNICIPIO DE SAN MARCOS, DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS, 05 DE JUNIO DE 2013. Gustavo Adolfo Orozco Orozco. Secretario.14707 13, 27 Jun., 02 Jul. 2013

EDICTO DE REMATE EJECUTIVO 206-2013. Srio. Este juzgado señalo audiencia del día TRES DE JULIO DEL AÑO DOS MIL TRECE, A LAS NUEVE HORAS, para la práctica del remate de bien inmueble dado en garantía consistente en: bien inmueble sin limitaciones de ninguna especie sin registro, ni matricula fiscal ubicado en la Aldea Villa Hermosa del municipio de Esquipulas Palo Gordo, departamento de San Marcos, que tiene una extensión superficial de 494.47 mts2; Mide y Linda: NORTE: 10.05 mts, quiebra al sur y mide 7.67 mts retoma su rumbo y mide 16.65 mts con Catarino Bonilla y Oscar Bonilla; SUR: 28.42 mts con Felipe Maldonado; ORIENTE: 14.71 mts con Eleuterio Bonilla, camino de por medio; y PONIENTE: 22.15 mts con Fidel Bonilla, con mojones bien reconocidos en sus costados, así como una casa de habitación de paredes de block, techo de lámina zinc, piso de granito, con servicios de energía eléctrica y agua potable.- El remate tiene lugar en virtud de Juicio Ejecutivo, promovido por la Cooperativa de Ahorro, Crédito y Servicios Varios “Movimiento Campesino del Altiplano”, R.L. por medio de su Sub-gerente y Representante Legal Alterno, en concepto de VEINTICUATRO MIL QUINIENTOS QUETZALES de capital, intereses, mora y costas procesales, aceptándose posturas que cubran la base del capital demandado con intereses y costas. Y para los efectos de ley, se hace la presente publicación. JUZGADO DE PAZ CIVIL DEL MUNICIPIO DE SAN MARCOS, DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS, 29 DE MAYO DE 2013. Gustavo Adolfo Orozco Orozco. Secretario.14708 13, 27 Jun., 02 Jul./2013

EDICTO DE REMATE EJECUCION VIA DE APREMIO 01162-2013-00155 OFICIAL 1o. Este Juzgado señaló audiencia del día VEINTISEIS DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL TRECE, a las NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta de los Derechos de Posesión de UN LOTE DE TERRENO, carente de registro y matricula fiscal, ubicado en la VEINTE CALLE Y DIECIOCHO AVENIDA ESQUINA, del MUNICIPIO DE PUERTO BARRIOS, DEL DEPARTAMENTO DE IZABAL, inscrito en el LIBRO número DOS de Tenencias de Tierras, en los FOLIOS trescientos dieciséis y trescientos diecisiete, del ACTA número cero cero siete guión dos mil ocho, en la Municipalidad de Puerto Barrios, del Departamento de Izabal, con las medidas y colindancias siguientes: NORTE: Mide veinticinco metros, colinda con Jerónimo Cáceres Alvarado; SUR: Mide Veinticinco metros colinda, con dieciocho avenida; ORIENTE: Mide doce punto cincuenta metros, colinda con veinte calle; y PONIENTE: Mide doce punto cincuenta metros, colinda con Consuelo Pineda Baylon. SERVIDUMBRE: Ninguna. LIMITACIONES: Ninguna. ANOTACIONES: Ninguna. GRAVAMEN HIPOTECARIO: Al inmueble antes identificado le aparece únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por la entidad BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANÓNIMA –BANRURAL, S.A.– a través de su Mandatario Especial Judicial y Administrativo con Representación, Abogado JUAN ALBERTO PINEDA VENEGAS, para obtener el pago de TRESCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO MIL SETECIENTOS CUARENTA Y UN QUETZAL CON SESENTA Y CINCO CENTAVOS DE QUETZAL (Q. 354,741.65), en

Pasa a la siguiente página...


La Hora

Página 22/Guatemala, 13 de junio de 2013

Viene de la página anterior... concepto de capital, más intereses normales, intereses en mora y costas procesales, y sobre ello se aceptarán las posturas para el día del remate. Se hace constar que a la presente finca no le aparecen más anotaciones, de conformidad con la certificación extendida por la Municipalidad de Puerto Barrios, del Departamento de Izabal. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. En la Ciudad de Guatemala, el cuatro de Junio del año dos mil trece. JUZGADO DECIMO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. RICARDO JOSE RUIZ ALVARADO. SECRETARIO. 14715 13, 17, 24 Jun. 2013

EDICTO DE REMATE VIA DE APREMIO 01049-2013-00234 OFICIAL 2°. Este Juzgado señaló la audiencia del día VEINTISEIS DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL TRECE a las NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta de los Derechos Posesorios del siguiente bien inmueble de naturaleza urbana ubicado en el Cantón Sandoval del Municipio de San Miguel Chicaj, del departamento de Baja Verapáz, el cual aparece con las medidas y colindancias siguientes: Al NORTE: Mide dieciséis metros con setenta centímetros, colinda con Encarnación García Gómez; Al SUR: Mide dieciséis metros con cincuenta y nueve centímetros, colinda con calle pública; Al ORIENTE: Mide diez metros con veintiséis centímetros, colinda con Jose Félix Reyes García; Y al PONIENTE: Mide trece metros con sesenta centímetros, colinda con calle pública. SERVIDUMBRES: Ninguna. LIMITACIONES: Ninguna; ANOTACIONES: Ninguna. GRAVAMEN HIPOTECARIO: Al inmueble antes identificado le aparece únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por la entidad Banco de Desarrollo Rural, Sociedad Anónima a través de su Mandatario Especial Judicial y Administrativo con Representación, para obtener el pago de CUARENTA Y OCHO MIL TRESCIENTOS CINCUENTA Y SIETE QUETZALES CON DIECISIETE CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses y costas procesales y sobre ello se aceptarán las posturas para el día del remate; Se hace constar que a la presente finca no le aparecen mas anotaciones, de conformidad con la certificación extendida por la municipalidad de San Miguel Chicaj, Departamento de Baja Verapáz. Y para los efectos legales se hace la presente publicación; En la Ciudad de Guatemala, el veintidós de mayo del año dos mil trece. JUZGADO SEXTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. LICENCIADA EVELIN JANETH QUIEJ GUIX –SECRETARIA–. 14716

13, 17, 24 Jun./2013

AVISOS LEGALES

EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN VÍA DE APREMIO. 218-2013. Of. 4°. Remate: Este Juzgado señaló audiencia el 30 de julio 2013, 11:00 horas, para la venta en publica subasta de la finca número 24,921 Folio 275, libro 112 de Suchitepéquez, ubicada en Cantón Varitas del Municipio de Santo Domingo, Suchitepéquez, mide en extensión superficial según certificación del registro segundo de propiedad 11,312.26 Mts2. y colinda: NORTE: Luis Marcelo Tay ; SUR: Finca Orizaba, de Moises Flores Barrios; ORIENTE Sabina Tay, camino de por medio; y PONIENTE: Luis Marcelo Tay Castro. No existiendo mas gravámenes. Promueve OSCAR RODOLFO AVILA VILLEGAS, en la calidad en la que actúa, incluye todo lo que de hecho y por derecho corresponde y exceso si los tuviere, aceptándose posturas que alcancen a cubrir el capital demandado de CIEN MIL QUETZALES, más intereses y costas judiciales. Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Economico Coactivo de Suchitepequez. Mazatenango, 6 de Junio del año 2013.- Abogado. JOSE DAVID BARILLAS CHANG, SECRETARIO. 14725 13, 20, 27 Jun./2013

EDICTO DE REMATE Ejecución en Vía de Apremio 01163-2012-00627 Of. 3ª. Not. 3º. Este Juzgado señalo la audiencia el CUATRO DE JULIO DEL DOS MIL TRECE A LAS NUEVE HORAS para la venta en pública subasta del bien inmueble dado en garantía inscrito en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central como Finca: Número OCHO MIL OCHOCIENTOS SETENTA Y OCHO folio TRESCIENTOS SETENTA Y OCHO del libro CUATROCIENTOS DIECIOCHO E de Guatemala, Finca urbana consistente en LOTE NUMERO CUATRO, MANZANA CUATRO, SECTOR UNO URBANIZACION COLONIA ALAMEDAS DE SAN MIGUEL, ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de noventa punto cero cero cero cero metros cuadrados. MEDIDAS Y COLINDANCIAS: De la estación cero al punto uno rumbo Norte de sesenta y tres grados, cincuenta minutos, cero dos segundos Oeste, distancia de seis metros en línea recta, de la estación uno al punto dos rumbo Norte de veintiséis grados, cero nueve minutos, cincuenta y ocho segundos Este, distancia de quince metros en línea recta, de la estación dos al punto tres rumbo Sur de sesenta y tres grados, cincuenta minutos, cero dos segundos Este, distancia de seis metros en línea recta, de la estación tres al punto cero rumbo Sur de veintiséis grados, cero nueve minutos, cincuenta y ocho segundos Oeste, distancia de quince metros en línea recta, COLINDA: AL SUROESTE: seis metros lineales con lote diecinueve, manzana cuatro, sector uno; AL NOROESTE: quince metros lineales con lote cinco, manzana cuatro, sector uno; AL NORESTE: seis metros lineales con calle; AL SURESTE: quince metros lineales con lote tres, manzana cuatro, sector uno. LIMITA-

AFIANZADORA GUATEMALTECA, S.A.

CIONES: Inscripción Número: dos. Téngase transcrita la séptima inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a Servidumbre de acueducto para tubería, evacuación de drenaje sanitario y pluvial. ANOTACIONES: Ninguna; GRAVAMENES HIPOTECARIOS: Únicamente la que motiva la presente ejecución, promovida por el BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Mandataria Especial Judicial y Administrativo con Representación Gratuito, Ledbia Sarai Chavarria Aguirre, para lograr el pago de TRESCIENTOS CUARENTA Y SEIS MIL TRESCIENTOS NOVENTA Y DOS QUETZALES CON UN CENTAVO en concepto de capital, más intereses pactados y costas procesales, y sobre ellos se aceptarán las posturas para el día del remate. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, el cuatro de junio del dos mil trece. JUZGADO DÉCIMO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. LIC. PEDRO GIOVANNI SOTZ CALI– SECRETARIO.– 14728 13, 20, 27 Jun. 2013

EDICTO DE REMATE Ejecutivo. 09037-2012-525 Of. 2ª. El tres de julio del dos mil trece a las diez horas, se rematará lote de terreno y sobre la vivienda que se constituyó en dicho lote, que carece de registro y matricula fiscal, ubicado en Aldea Bola de Oro del municipio y departamento de Chimaltenango, con extensión superficial de doscientos cuarenta y ocho punto setenta y un metros cuadrados, mide y linda: Norte, veinte punto cuarenta y dos metros con Fermín Socoy Zet; Sur, veinte punto cuarenta y dos metros con Fermín Socoy Zet; Oriente, doce punto dieciocho metros con Otto Quelex Socoy; Poniente, doce punto dieciocho metros con Fermín Socoy Zet. Sobre el inmueble no pesan más gravámenes que el que activa la presente ejecución: Ejecuta: Fundación Habitat para la Humanidad Guatemala, a través de su Mandatario Judicial con Representación Sara Haydee Trocoli Gramajo de Gracias. Base: NUEVE MIL SESENTA QUETZALES, más costas procesales. Williams Giovani López Barrios Secretario Juzgado de Paz Civil, Familia y Trabajo de Quetzaltenango, veinte de mayo del dos mil trece. 14740 13, 19, 26 Jun./2013

EDICTO DE REMATE E.V.A. 01041-2010-00857; Oficial 1o. Este Juzgado señalo la audiencia del día ONCE DE JULIO DEL AÑO DOS MIL TRECE A LAS NUEVE HORAS, para el remate de la Finca HIPOTECADA número CINCO MIL CINCUENTA Y NUEVE, FOLIO CINCUENTA Y NUEVE, LIBRO SETENTA Y UNO “E” DE GUATEMALA, a la cual le aparecen las siguientes Inscripciones de Derechos Reales: Numero Uno: Finca urbana consistente en Lote

Pasa a la siguiente página...

CONVOCATORIA

Informa a los Socios Accionistas que pueden pasar a sus oficinas a canjear sus acciones al portador por acciones nominativas, por disposición legal constituida en el Decreto número 55-2010, Ley de Extinción de Dominio, artículo 74.

El Consejo de Administración de AFIANZADORA SOLIDARIA, S.A., en cumplimiento de la Cláusula 11ª. de la Escritura Social de la Empresa, CONVOCA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS, a realizarse el día Jueves 04 de julio de 2,013 a las 11:00 horas en la sala de sesiones de la Compañía (4a. calle 7-53, zona 9, 10o. Nivel, Edif. Torre Azul), para tratar: Cambio de Razón Social y Objeto de la Sociedad de Afianzadora Solidaria. Los accionistas que no puedan asistir personalmente tienen derecho a designar un representante acreditado por escrito. Para participar en la Asamblea, se requiere la credencial que le será entregada a su ingreso; si no hubiere quórum, la Asamblea se celebrará en el mismo lugar y fecha a partir de las 12:00 horas con los accionistas que estén presentes o representados. Guatemala, junio del 2,013

14804

14734

13 Jun./2013

CONVOCATORIA

13 Jun. 2013

CONVOCATORIA

El Administrador Único de PALMAS DEL MAR, SOCIEDAD ANONIMA, CONVOCA a Asamblea General Ordinaria de Accionistas, el 25 de junio de 2013, a las 9 horas, en las oficinas ubicadas en la 11 ave 18-40 zona 10 de esta ciudad. Podrán asistir los tenedores de acciones que presenten los títulos originales al momento de la Asamblea o que con por lo menos cinco días de anticipación, hayan presentado su constancia de depósito de Acciones en una institución bancaria en el país. La agenda a tratar es la siguiente: Punto Único: Aprobar la conversión de las Acciones emitidas al Portador por Acciones Nominativas.

La Junta Directiva de “INMOBILIARIA E INVERSIONES PETAPA, S. A.”, convoca a los Señores Accionistas a la Junta General Ordinaria que de conformidad con la Escritura Social de la Entidad, se celebrará el Lunes 24 de Junio del año 2013, a partir de las 17:00 horas, en sus oficinas: 30 Avenida 3 - 40, Zona 11.

Guatemala, 03 de junio de 2013. Administrador Único PALMAS DEL MAR, S.A. 14618

07, 13 Jun. 2013

14792

13, 18, 21 Jun./2013


AVISOS LEGALES

La Hora

Viene de la página anterior... numero VEINTE, MANZANA NUMERO TREINTA Y NUEVE B, DE LA URBANIZACIÓN RESIDENCIALES VALLE DE LA MARIPOSA, ubicada en el municipio de Amatitlán, departamento de Guatemala, de ciento dos punto cero cero metros cuadrados. Medidas y colindancias: AL NORTE: DIECISIETE METROS, QUE COLINDA CON LOTE NUMERO DIECINUEVE, CON ANGULO INTERNO DE NOVENTA GRADOS. ORIENTE: SEIS METROS, QUE COLINDA CON SÉPTIMA AVENIDA, CON ANGULO INTERNO DE NOVENTA GRADOS. SUR: DIECISIETE METROS, QUE COLINDA CON LOTE NUMERO VEINTIUNO, CON ANGULO INTERNO DE NOVENTA GRADOS. PONIENTE: SEIS METROS, QUE COLINDA CON ÁREA DEPORTIVA, CON ANGULO INTERNO DE NOVENTA GRADOS. Numero Dos: Los demandados son dueños de esta finca. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: No 1 siendo este el que motiva la presente ejecución. El presente remate tiene lugar en virtud de la ejecución en la vía de apremio promovida por BANCO AGROMERCANTIL DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Mandatario Especial Judicial, en contra de la parte demandada, para lograr el pago de CINCUENTA Y SEIS MIL SETECIENTOS VEINTIÚN QUETZALES CON OCHENTA Y TRES CENTAVOS (Q.56,721.83), en concepto de capital más intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran la base del capital reclamado, mas intereses y costas procesales; para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, siete de junio del dos mil trece. LIC. RAUL QUIROA OJEDA. Secretario Juzgado Cuarto de Primera Instancia del Ramo Civil. 14745

13, 20, 27 Jun. 2013

EDICTO DE REMATE Este Juzgado señaló audiencia para el día TREINTA Y UNO DE JULIO DE DOS MIL TRECE, a las DIEZ HORAS, para el Remate en pública subasta del inmueble hipotecado, inscrito en el segundo Registro de la Propiedad con el número VEINTITRES MIL QUINIENTOS VEINTITRES, folio NOVENTA Y TRES, libro OCHENTA Y OCHO, del departamento de RETALHULEU; sirviendo como base el capital adeudado de DIEZ MIL QUETZALES, más intereses pactados en el contrato y costas procesales, virtud ejecución en vía de apremio promovida por JOEL AMOZ HERNANDEZ AMBROCIO. Efectos legales publíquese. Sría. Jdo. Paz Ramo Civil, Santa Cruz Muluá, Retalhuleu veinticinco de abril de dos mil trece. Andy Edenilzon Alburez Barrios. Secretario. 14746

EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL PRESENTADA A ESTE REGISTRO EL 13 DE MAYO DE 2013, AUTORIZADA EN EL MUNICIPIO DE MORALES, DEPARTAMENTO DE IZABAL EL 09 DE MAYO DE 2013, POR LA NOTARlA DIANA JAZMIN GARCIA SANDOVAL, INSCRIBE A: MIRNA ARACELY PEREZ MIGUEL COMO LIQUIDADORA INSCRITA BAJO REGISTRO 401177 FOLIO 569 LIBRO 328 DE AUXILIARES DE COMERCIO DE LA ENTIDAD COMERCIALIZADORA Y DISTRIBUIDORA AGUIRRE, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACION) INSCRITA BAJO REGISTRO NUMERO 62808 FOLIO 455 LIBRO 156 DE SOCIEDADES MERCANTILES. PLAZO: 1 AÑO. A PARTIR DEL 14 DE MAYO DE 2013. SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA SOCIEDAD ESTA EN PROCESO DE LIQUIDACION. EXPEDIENTE 22962-2013. Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, 14 DE MAYO DE 2013. ARTOS. 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO. Lic. César Augusto Sierra Mérida Registrador Mercantil-Auxiliar. 14233

EDICTO DE MATRIMONIO Los señores JULIO EDUARDO POLANCO MONTERROSO , originario de Guatemala, y NOEMI LEONOR ROMERO BERISTAIN, originaria de México, han solicitado mis servicios, para autorizar su matrimonio. Se hace la presente publicación para los efectos de ley. Guatemala, 6 de junio de dos mil trece Lic. Arturo Miranda Rieckof, abogado y Notario. 12C. 1-25 zona 10 OF. 1606 T. NORTE EDIF. GEMINIS 10. 14729

30 Mayo; 13, 28 Jun./2013

EDICTO DE LIQUIDADOR EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 06 DE DICIEMBRE DE 2012, POR LA NOTARlA MELIDA JEANNETH ALVARADO HERNANDEZ Y PRESENTADA A ESTE REGISTRO EL 06 DE MAYO DE 2013, SE INSCRIBE A: ARNULFO ROBERTO RIVERA LOPEZ COMO LIQUIDADOR BAJO REGISTRO NUMERO 401269 FOLIO 661 LIBRO 328 DE AUXILIARES DE COMERCIO DE LA ENTIDAD AGRICOLA EL TRANSITO, SOCIEDAD ANONIMA, (EN LIQUIDACION) INSCRITA BAJO REGISTRO NUMERO 39555 FOLIO 185 LIBRO 132 DE SOCIEDADES MERCANTILES, PLAZO: 6 MESES . SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA ENTIDAD ESTA EN PROCESO DE LIQUIDACION. EXPEDIENTE 62229-2012. Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 15 DE MAYO DE 2013. ARTOS. 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO. Lic. César Augusto Sierra Mérida Registrador Mercantil-Auxiliar 14242 30 Mayo, 13, 28 Jun./2013

EDICTO DE MATRIMONIO CAROLINA DZIB VERGARA, de nacionalidad Mexicana contraerá matrimonio con ANTONY RAFAEL SANCHÉZ RAMIREZ, Guatemalteco. Efectos legales se hace la presente. 3ra. Calle 4-04 Local “A”, Zona 1 de esta ciudad. Mazatenango, Suchitepéquez, el seis de Junio de 2013. Licda. ZULMA CONCEPCION GONZALEZ CANIZALEZ. COLEGIADO: 12,484 14718 13 Jun./2013

el plazo de TRES DIAS a la parte ejecutada para que otorgue la escritura traslativa de dominio del bien rematado, bajo apercibimiento que en caso de rebeldía, el Juez la otorgará de oficio nombrado para el efecto al notario que la parte actora designe, y resolución de fecha VEINTITRES DE ABRIL DE DOS MIL TRECE. Y para los efectos legales de notificación a la parte ejecutada se hace la presente publicación, Guatemala seis de mayo de dos mil trece. Lic. Manuel Francisco Quiroa Solórzano. Juez Cuarto de Primera Instancia Civil y Mercantil de Guatemala. 14743 13 Jun. 2013

EDICTO DE NOTIFICACIÓN

13 Jun. 2013

EDICTO DE MATRIMONIO Reinerio Duarte Sandoval, Hondureño y Maura Carrillo López, Guatemalteca, solicitan autorice su matrimonio civil el 29/06/2013, 11:30 horas, para efectos legales y oposición se hace esta publicación. 8ª. Avenida 6-58, zona 1, Retalhuleu. Retalhuleu, 1 junio 2,013. Lic. Carlos Emilio Hernández Herrera, Abogado y Notario, Colegiado 13,136.14732

13 Jun./2013

EDICTO DE MATRIMONIO A mi oficina Profesional ubicada en 6 av. “A” 20-38 zona 1 2do. Nivel of. 18, se presentaron los señores ANSELMO CARDONA VASQUEZ guatemalteco y SANDRA YANIRA QUINTANILLA (único apellido) salvadoreña, solicitando autorice su matrimonio civil. Efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, 07 de junio de 2013. Licda. Lidia Amparo López Barillas, Abogada y Notaria, Col. 16,881. 14739

13 Jun. 2013

EDICTO DE MATRIMONIO ROLANDO DANILO RODAS GARCÍA, guatemalteco y EMILY JEAN OSTERBERG, estadounidense, desean contraer matrimonio Civil, para los efectos legales y oposición dirigirse a la 8ª. Av. “A” 7-72 zona 2 San Marcos. 03/06/2013. ELFEGO SELVYN GUZMAN BARRIOS ABOGADO Y NOTARIO. COL. 8936. 14742

13 Jun./2013

EDICTO DE MATRIMONIO

13, 20, 27 Jun./2013

EDICTO DE LIQUIDADOR

Guatemala, 13 de junio de 2013/Página 23

14744

En mi oficina profesional, 1 calle poniente #1, La Antigua Guatemala, Sacatepéquez, se presentaron FABIOLA ESMERALDA GIRÓN GÓMEZ, guatemalteca, y DAVID SAGEN, noruego, para que autorice su matrimonio civil. Para los efectos de ley, se hace esta publicación. La Antigua Guatemala, Sacatepéquez, 7 de junio de 2013. Manuela María Rosales Diéguez. Abogada y Notaria. 14750

13 Jun. 2013

EDICTO DE NOTIFICACIÓN JUZGADO DECIMO QUINTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA; EJECUTIVO EN LA VÍA DE APREMIO CERO UN MIL CIENTO SESENTA Y CINCO GUION DOS MIL ONCE GUION CERO UN MIL SEISCIENTOS SETENTA Y TRES (01165-2011-01673), Oficial SEGUNDO. a solicitud de parte y de conformidad con lo establecido en el artículo 107 de la Ley de Bancos y Grupos Financieros, a través de la presente publicación NOTIFICA a la señora ANA RUTH SANTIZO GARCIA, de la demanda de Ejecución que en la Vía de Apremio plantea la entidad BANCO DE LOS TRABAJADORES, a través de su Mandatario Especial Judicial con Representación MIRIAM ISIDRA HERNANDEZ LOPEZ; admitida para su trámite según resolución de fecha VEINTIUNO DE DICIEMBRE DE DOS MIL ONCE, para lograr el pago de la cantidad de SESENTA Y CUATRO MIL DOSCIENTOS CINCUENTA Y OCHO QUETZALES CON TREINTA Y CUATRO CENTAVOS (Q. 64,258.34) en concepto de capital, más intereses y mora causados, el pago de costas procesales y gastos que se causen con motivo de la cobranza; de igual forma, por medio del presente se le notifica de las resoluciones siguientes: a) Resolución de fecha VEINTIUNO DE DICIEMBRE DE DOS MIL ONCE, que da trámite a la ejecución y que le hace saber a la parte ejecutada que tiene el plazo de tres días más uno por razón de la distancia para que hagan valer su derecho de defensa; y b) dos Resoluciones de fecha DIECIOCHO DE ABRIL DE DOS MIL TRECE y Para los efectos legales se hace la presente publicación. LICENCIADO ANDRÉS CALLEJAS POPOL JUEZ DEL JUZGADO DECIMO QUINTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. Guatemala, trece de mayo de dos mil trece. Lic. Sharron Emilio Orozco López. Secretario. 14712

EDICTO DE NOTIFICACION E.V.A. 1047-2010-886 OF. NOT. 2do. Como lo establece el artículo 107 de la Ley de Bancos y Grupos Financieros y lo ordenado en resolución del uno de febrero del año dos mil trece, por este medio se procede a notificar a los señores LUIS GRONALDO HERNANDEZ SANTOS e INGRID MARILÚ CAMPOS AGUIRRE de la ejecución promovida por EL CREDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA, por medio de su representante legal, para reclamar el pago de OCHENTA Y DOS MIL DOSCIENTOS DOCE QUETZALES CON DOCE CENTAVOS, en concepto de capital adeudado, más intereses y costas judiciales. Los títulos ejecutivos consistentes en el Primer testimonio de las escrituras públicas números un mil trescientos cuarenta y nueve y un mil trescientos cincuenta, autorizados en esta ciudad el veintisiete de noviembre del año dos mil nueve por el Notario Manuel Humberto Monroy Ovalle, y que contienen contrato de Compra Venta de Inmueble con Hipoteca Cedularia, Asegurada por el FHA, y contrato de Otorgamiento y Aceptación de Subsidio Directo, suscritos por los ejecutados a favor de la entidad ejecutante. Siendo suficiente el título ejecutivo que sirve de base para la presente ejecución, se admitió para su trámite la misma en resolución de fecha ONCE DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL DIEZ y se hace saber a los ejecutados que se les fija el plazo de TRES DIAS más un día por razón de la distancia, para que hagan valer las excepciones correspondientes. Así mismo se procede a notificar las resoluciones de fecha DIECISEIS DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DIEZ, CUATRO DE JULIO, ONCE DE SEPTIEMBRE, TREINTA DE OCTUBRE TODAS DEL AÑO DOS MIL DOCE, VEINTIUNO DE ENERO y UNO DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL TRECE. Y para los efectos de notificar a los ejecutados se hace la presente publicación. Guatemala, trece de mayo del dos mil trece. Juzgado Segundo de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala, Licda. NORMA EUGENIA FRATTI LUTTMANN, Juez. Licda. AURA DEL CARMEN CANIL GRAVE, Secretaria.-

13 Jun./2013

EDICTO DE NOTIFICACIÓN E.V.A. 01041-2010-00905 Of. 1º. Por este medio se notifica a JORGE MARIO VALENCIA GIRON Y JUAN FRANCISCO VALENCIA GIRON que dentro de la Ejecución en la Vía de Apremio arriba identificada promovida en su contra por EL CREDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA a través de su Mandatario Especial Judicial con Representación Gustavo Arnoldo Rivas Baratto, se dictó la resolución de fecha CUATRO DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL TRECE, en la que se fija

13 Jun./2013

EDICTO DE NOTIFICACIÓN E.V.A. 01041-2009-00603 Of. 1º. Por este medio se notifica a: MARIA ISABEL PEIRO GARCIA que dentro de la Ejecución en la Vía de Apremio promovida en su contra por EL CREDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA, a través de su Mandatario Especial Judicial con Representación Gustavo Arnoldo Rivas Baratto, se dicto la resolución de fecha OCHO DE MARZO DE DOS MIL TRECE, en la que se fija el plazo de TRES DIAS a la parte ejecutada para que otorgue la escritura traslativa de dominio del bien rematado, bajo apercibimiento que en caso de rebeldía, el Juez la otorgará de oficio nombrado para el efecto al notario que la parte actora designe, y resolución de fecha VEINTITRES DE ABRIL DE DOS MIL TRECE. Y para los efectos legales de notificación a la parte ejecutada se hace la presente publicación, Guatemala seis de mayo de dos mil trece. Lic. Manuel Francisco Quiroa Solórzano. Juez Cuarto de Primera Instancia Civil y Mercantil de Guatemala. 14741

13 Jun. 2013


Pรกgina 24 /LA HORA - Guatemala, 13 de junio de 2013


LA HORA - Guatemala, 13 de junio de 2013/ Pรกgina 25


Página 26 /LA HORA - Guatemala, 13 de junio de 2013

EL REGISTRO GENERAL DE LA PROPIEDAD INVITA A OFERTAR: LICITACION PÚBLICA RGP NO. 02-2013 PARA LA EJECUCION DEL PROYECTO: “COMPRA DE ESTANTERÍAS RODANTES PARA EL RESGUARDO DE LIBROS HISTORICOS” La recepción de ofertas se llevara a cabo el día jueves 4 de julio de 2013 a las 10:00 horas en las instalaciones que ocupa la Sala 216, segundo nivel del Edificio Central del Registro General de la Propiedad, situado en la 9ª. avenida 14-25 zona 1, Ciudad de Guatemala. Transcurridos 30 minutos de la hora señalada para la recepción de ofertas y cerrada la recepción, no se aceptaran bajo ninguna excusa mas ofertas y se procederá a la apertura de las mismas. Las bases del presente concurso pueden obtenerse a través del Portal de Guatecompras, consultando el Número de Operación Guatecompras 2681161.

Guatemala de la Asunción, junio de 2013


Guatemala, 13 de junio de 2013/Página 27

Pasatiemp s Tute Landia

Crucigrama

soluciÓn anterior

Revoltijo

INSTRUCCIONES:

El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.

5

Nivel de dificultad: difícil

7 6

6 2 4 5 8 4

d e d a l

1 9

3 9

9 5

4 1

9 1

7 6 2 1 4 8 3

soluciÓn anterior

Palabra oculta: hozar

caoníh crtora foaazd ulfart lbreud

a h í n c o t r o c a r a z f a d o f r u t a l b u r d e l

a i i d l i i r r a o l d c i

o a m m o

r j o s u

Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.


La Hora

Página 28/Guatemala, 13 de junio de 2013

gente y farándula

CINE

La comedia invade el apocalipsis

L

Por JAKE COYLE

NUEVA YORK /Agencia AP

a Tierra ha estado a punto de acabar tan seguido que parece gracioso. Hemos visto tsunamis barrer océanos (“2012”), el mundo congelarse (“El día después de mañana”) y un planeta solitario que choca con el nuestro (“Melancolía”). Tanta gente ha patrullado una Tierra desolada— Will Smith en “Después de la Tierra”, Tom Cruise en “Oblivion”, un lindo robot en “WALL-E” — que hasta el mundo post-apocalíptico ya está congestionado. Pero ahora, meses después de la fecha en la que los mayas pronosticaron que el mundo acabaría, los comediantes se están riendo de últimos, o al menos, en los Días Finales. El miércoles se estrena “This Is the End”, de Seth Rogen y Evan Goldberg, en la que la euforia llega en medio de una fiesta de Hollywood en la casa de James Franco. “The World’s End” debuta en agosto y a principios de año se estrenó “It’s a Disaster”, donde la calamidad nuclear interrumpe el desayuno de una pareja

en Nueva Orleáns. También acaba de salir la absurda “Rapture-Palooza”, en la que Craig Robinson (un astro de “This Is the End”) interpreta una encarnación del diablo. El año pasado, “Seeking a Friend for the End of the World”, con Steve Carell y Keira Knightley, le dio un giro de comedia romántica al fin del mundo. Las cintas son particularmente apropiadas si se considera que, en última instancia, la comedia se ríe frente a la muerte. Si tragedia más tiempo dan como resultado comedia, el fin de

MÚSICA

ACTION COMICS

los días (un fogoso final al que sigue la eternidad) le da mucho material a ambas partes de la ecuación. “Siempre decimos que cuanto menos afortunados los personajes, más cómicos en general”, dice Rogen. “Y no existe una situación peor que esta”. En “This Is the End”, por mucho la más graciosa del grupo, los actores (que incluyen a Jonah Hill, Danny McBride y Michael Cera) interpretan versiones retorcidas y exageradas de sí mismos. Cuando Los Angeles estalla en llamas, pelean egoístamente por

los suministros escasos y la desesperación los lleva a la traición. “Queríamos que la gente menos preparada se enfrentara a algo como esto y ponerlos en esta situación”, dijo Goldberg, quien escribió con Rogen el guion de “Superbad” y “Pineapple Express”. “Y los humanos menos preparados en la Tierra son, al parecer, los actores. Seth y yo siempre hablamos de cómo aprendimos a cocinar pollo para la película ‘Take This Waltz’. Preferiría estar con un electricista o un carpintero o un cazador”.

Ritmos latinos Cómic de Superman se vende por 175 mil dólares engalanan Stomp Por STEVE KARNOWSKI

M U Por NATALIA CANO MÉXICO /Agencia AP

ike Silva descubrió su pasión por la música latina cuando cursaba la universidad en su natal San Diego, California. En aquella época, este joven músico era baterista de una agrupación de punkrock y no imaginaba que años después incorporaría esa inf luencia de los ritmos afrocaribeños en la puesta en escena Stomp. La samba, el guaguancó y el jazz latino son algunos de los géneros musicales que completan una selecta gama musical que la compañía teatral británica fusiona con una rutina dancística y acrobática, y que hacen de este uno de los espectáculos escénicos más impresionantes de las últimas dos décadas.

MINNEAPOLIS /Agencia AP

n raro ejemplar del cómic en el que debutó Superman, que estuvo oculto durante 70 años en el techo de una casa de Minnesota, se vendió hoy por 175 mil dólares. El comprador del ejemplar de Action Comics No. 1, que se vendió en una subasta en internet, es un “coleccionista empedernido de los cómics de la época de oro”, dijo el martes Stephen Fishler, director general de ComicConnect.com. No se reveló el nombre del comprador. Se presentaron 51 ofertas antes de que cerrara la venta el lunes por la noche. Fishler dijo que el comprador había buscado por varios meses un ejemplar sin restaurar del debut del Hombre de Acero, en vez de una copia en mejor condición que podría haber costado más de 1 millón de dólares. Fishler considera que sólo hay unos 100 ejemplares

conocidos de Action Comics No. 1, que se publicó en 1938. Agregó que es valioso no sólo por su rareza sino porque Superman fue el arquetipo de todos los cómics que surgieron después. El ejemplar fue hallado por David González entre periódicos viejos en el aislante del techo de una casa que estaba restaurando en el pueblito de Hoffman en Minnesota. González rompió accidentalmente la portada cuando lo tomó y lo arrojó durante una discusión pocos días después con la tía

de su esposa, razón por la que su estado fue calificado con 1,5 en una escala de 10 puntos que tienen los coleccionistas de cómics. Pero González dijo en una entrevista que no le importa mucho el dinero. Fishler dijo que la historia del ejemplar era parte de lo que atrajo al comprador. Un ejemplar casi intacto de Action Comics No. 1 que tenía una calificación 9 de la escala de cómics alcanzó 2,16 millones en noviembre de 2011, el precio más caro que se ha pagado por un cómic.


La Hora

Chelsea contrataría a Scheurrle, de Leverkusen

Deportes MUNDIAL

Renuncia técnico de Jamaica KINGSTON

Agencia AP

Theodore Whitmore renunció como técnico de la selección de Jamaica luego de una serie de derrotas en las eliminatorias para el Mundial. Horace Burrell, presidente de la Federación de Fútbol de la isla, anunció la decisión el miércoles. Dijo que “la duración de un entrenador en el cargo depende de los resultados”, e indicó que el desempeño del equipo bajo Whitmore “no ha sido bueno”. El seleccionado jamaiquino perdió el lunes por 2-0 ante Honduras luego de haber caído ante México y Estados Unidos. En los próximos días se nombrará a un nuevo técnico, señaló Burrell.

Foto La Hora: AP/Andres Leighton

Renuncia técnico de Jamaica.

Guatemala, 13 de junio de 2013/Página 29

Chelsea llegó a un acuerdo con Bayer Leverkusen para la contratación del delantero Andre Scheurrle, que sería la primera incorporación que hace el club tras el retorno del técnico José Mourinho. Chelsea dijo el jueves en su portal que solo faltaría ponerse de acuerdo con el jugador en torno a los términos de su contrato y que pase el examen físico.

EVASIÓN: De ser hallado culpable el argentino podría ser condenado a prisión

Expresidente de Barcelona dice que Messi está al día

El expresidente del Barcelona Joan Laporta salió hoy en defensa de Lionel Messi, quien ha sido acusado de evadir impuestos, y dijo estar “convencido de que ni Leo ni su padre han cometido infracción alguna”. Por JOSEPH WILSON BARCELONA/Agencia AP

Messi fue acusado de evadir el pago de 4 millones de euros (5,3 millones de dólares) usando paraísos fiscales. De ser hallado culpable, el argentino podría ser condenado a prisión, según expertos. “Puede darse la situación que ellos no tienen ninguna responsabilidad en estas historias”, declaró Laporta a la radio Cope. “Puede haber terceros que son responsables”. “Les conozco y siempre han querido actuar dentro de la legalidad. Así lo han ha actuado con el club, al menos cuando era presidente”, insistió Laporta. El dirigente sostuvo que ni Messi ni su padre tienen los conocimientos necesarios como para inventar una red

Foto La Hora: AP/ Eduardo Di Baia

De ser hallado culpable de evasión fiscal Messi podría enfrentar prisión.

de compañías ficticias y paraísos fiscales en países como Belice y Uruguay como la que describe la fiscalía. Indicó que Messi y su padre se manejaron siempre con “cautela” ante “la inquietud que les generaba estas situaciones que les superaban. Por el hecho de no tener los conocimientos propios de un abogado o una persona ex-

perta en estos temas tributarios, procuraban tener a los asesores”. Messi negó haber cometido irregularidad alguna y sus abogados dijeron el jueves que “siempre cumplió puntualmente con sus obligaciones fiscales”. El caso está en manos de un tribunal de Gava, que queda próximo a la localidad costera del Mediterráneo donde vive Messi.

TORNEO

Confederaciones: Pelota, desventaja para Brasil Por TALES AZZONI BRASILIA/Agencia AP

Foto La Hora: AP/ Andre Penner

El equipo brasileño se está preparando para la Copa Confederaciones.

La ventaja que tiene Brasil por ser local podría ser anulada por el hecho de que la selección verdeamaralla nunca usó la pelota que se empleará en la Copa Confederaciones. Los brasileños se entrenaron muy poco con esa pelota porque la selección tiene un patrocinador diferente al de la Copa. El patrocinador de Brasil es Nike, por lo que los brasileños se ven obligados a usar todo el tiempo un balón de esa empresa y desconocen el de Adidas que se empleará en la Copa. Los jugadores se entrenaron por primera vez con un balón Adidas el martes pasado, cuatro días antes de su debut ante Japón en Brasilia.

Algunos jugadores admiten que les está costando acostumbrarse a la pelota de Adidas, llamada Cafusa y que es más liviana. “Son (pelotas) distintas”, declaró el defensor Jean. “Esta pelota se mueve mucho más que la que venimos usando. Me alegro de que estemos practicando con ella porque es muy diferente”. Brasil ha usado la Nike desde que comenzó la preparación final para la Copa hace dos semanas. A los arqueros se les permitió usar unos pocos minutos la Adidas durante algunas sesiones luego de que el titular Julio César se quejó ante los preparadores. Julio César causó revuelo en la Copa Mundial del 2010 al criticar la pelota Jabulani de Adidas, diciendo que perjudicaba a los arqueros. Un error suyo ante un centro facilitó un gol y la victoria de Holanda por

Un juez debe analizar la presentación de los fiscales y decidir si Messi y su padre son llevados a juicio. De ser hallados culpables, los Messi podrían ser condenados a entre dos y seis años de cárcel, según el profesor Sandalio Gómez, analista de finanzas deportivas para la IESE Business School. 2-1 en los cuartos de final. “La última vez que me quejé las cosas no nos salieron bien, de modo que ahora no voy a hablar”, declaró el jugador. El delantero Fred pronosticó que los arqueros volverán a tener problemas con el balón. “Para nosotros los delanteros, la pelota es maravillosa”, comentó. “Cuando le pegas, se mueve en tres direcciones diferentes y termina en la red. Los arqueros van a sufrir, sin duda”. Fred y los demás titulares comenzaron a practicar con la Cafusa el miércoles. El técnico Luiz Felipe Scolari planificó algunos ejercicios de familiarización con el balón. “Nos enfocamos sobre todo en los centros y en los tiros al arco para tratar de saber cómo hay que pegarle”, señaló Jean. La pelota fue presentada el año pasado. El nombre combina tres elementos de la cultura brasileña: el carnaval, el fútbol y la samba.


La Hora

Página 30/Guatemala, 13 de junio de 2013

Vistazo ampliado de las grandes ligas Boston Nueva York Baltimore Tampa Bay Toronto

G 41 37 37 35 28

P 26 28 29 30 36

Pct .612 .569 .561 .538 .438

Dif — 3 3½ 5 11½

División Central G P Pct Detroit 36 28 .563 Cleveland 32 33 .492 Kansas City 30 33 .476 Minnesota 29 33 .468 Chicago 28 35 .444

Dif — 4½ 5½ 6 7½

División Oeste G P Pct Oakland 40 27 .597 Texas 38 27 .585 Seattle 29 38 .433 Los ángeles 28 38 .424 Houston 23 44 .343

Dif — 1— 11 11½ 17

LIGA NACIONAL División Este G P Pct Atlanta 39 27 .591 Washington 32 32 .500 Filadelfia 31 35 .470 Nueva York 24 36 .400 Miami 19 46 .292

Dif — 6 8 12 19½

División Central G P Pct San Luis 42 23 .646 Cincinnati 40 26 .606 Pittsburgh 39 26 .600 Milwaukee 27 38 .415 Chicago 25 38 .397

Dif — 2½ 3 15 1613

División Oeste G P Pct Arizona 37 29 .561 Colorado 35 31 .530 San Francisco 33 31 .516 San Diego 32 34 .485 Los ángeles 28 37 .431

Dif — 2 3 5 8½

Una victoria con una emocionante remontada no hará olvidar una temporada frustrante para los Angelinos de Los ángeles. BALTIMORE Agencia AP

Pero su triunfo ayer por 9-5 sobre los Orioles de Baltimore hace que el viaje a casa desde el otro lado del país sea más agradable. El dominicano Erick Aybar pegó un triple con las bases cargadas y su compatriota Albert Pujols conectó un jonrón en la séptima entrada, que le dio a los Ángeles un racimo de seis carreras y le ayudó a romper una racha de cuatro derrotas. Hank Conger pegó de jonrón, Pujols conectó tres imparables y Howie Kendrick contribuyó con dos dobles para que Los Ángeles (28-38) evitaran ser barridos en tres juegos y pusieran un colofón positivo a una serie de juegos como visitante que comenzó en Boston y terminó 2-4. “Luego de perder los dos primeros partidos de la serie, necesitábamos esta victoria”, dijo Conger. “Nos anima irnos a casa con este triunfo”. Los Ángeles iban 4-2 abajo antes de conectar cinco imparables —tres extrabases— y recibir dos boletos en la séptima contra tres pitchers. “Buenos turnos al bate”, dijo el mánager de los Angelinos Mike Scioscia. “Recibimos bases por bola, llegamos a conteos favorables. Fue bueno ver a nuestra ofensiva... con algunos hits con corredores en base”. Chris Davis pegó 21er cuadrangular de la temporada para Baltimore, que lo coloca como líder de las Grandes Ligas. Baltimore

JUGADOR

deportes

VICTORIA: Rompieron racha de cuatro derrotas

Angelinos rompen racha negativa y vencen a Orioles

Foto La Hora: AP/Nick Wass

El dominicano Erick Aybar (derecha), de los Angelinos de Los Ángeles, se barre en tercera mientras Manny Machado (centro) espera la pelota en la séptima entrada de su partido de béisbol disputado ayer.

va de 5-0 esta temporada cuando trata de completar una barrida en series de tres o cuatro partidos. Davis le dio a los Orioles la ventaja por 3-2 en la cuarta entrada contra Jerome Williams (5-2). Adam Jones puso la pizarra 4-2 en la sexta con su 14to cuadrangular, su tercero en cuatro encuentros. La ventaja se desvaneció en la séptima. El venezolano Alberto Callaspo pegó un sencillo y Brad Hawpe recibió una base por bolas, lo que generó la salida del

inicialista Jason Hammel. El dominicano Pedro Strop se subió a la lomita y Conger pegó una roleta sólida y alta que se escapó del guante de Strop. Ello cargó las bases para Aybar, quien conectó una línea entre el jardín central y el derecho. Cuando Aybar se barría en tercera, la pelota lanzada por Ryan Flaherty rebotó fuera de juego, lo que permitió a Aybar anotar para poner la pizarra 6-4. “En esa situación, esperas un lanzamiento, y lanzó una bola rá-

NBA

Rivera sorprende a empleada de los Atléticos

Nets contratan a Jason Kidd como entrenador

Por JANIE McCAULEY

Por BRIAN MAHONEY

OAKLAND / Agencia AP

Haciéndose pasar como un repartidor de pizza, el cerrador Mariano Rivera de los Yanquis sorprendió a la veterana empleada de los Atléticos Julie Vasconcellos visitándola en la sala de correos en la que ha trabajado durante 25 años. El serpentinero panameño llevaba una pizza en una caja ayer por la noche e hizo llorar de emoción a Vasconcellos al agradecerle sus dos décadas y media de servicio. “Esta es mi forma de decir gracias, gracias por lo que haces”, le dijo Rivera a Vasconcellos. “Veinticinco años, Julie, ¡eso es excelente! Tú eres especial, Julie. La gente aquí te quiere”. Rivera, de 43 años, le autogra-

Agencia AP

Foto La Hora: AP/ Oakland Athletics

Rivera sorprendió a empleada de Atléticos.

fió una pelota a Vasconcellos, la abrazó y posó para fotos con ella, tras lo cual ambos charlaron unos 10 minutos.

pida por el centro y yo le pegué bien”, dijo Aybar. Una roleta, un pasaporte y el 11mo jonrón de Pujols fue lo siguiente. Strop (0-3) salió para beneplácito del público. “No es bueno. Es lo único que puedo decir”, dijo Strop. “No pude hacer el trabajo”. Strop, quien el año pasado tuvo un trabajo destacado con Baltimore como relevista, tiene efectividad de 7.58 luego de permitir nueve carreras en sus últimas cinco entradas.

Los Nets de Brooklyn contrataron ayer a Jason Kidd como su entrenador, con lo que el astro vuelve a la franquicia a la que llevó a su mayor éxito. Kidd, de 40 años, se retiró este mes luego de su 19na temporada en la NBA y los Nets decidieron contratarle para que reemplace a P.J. Carlesimo pese a su falta de experiencia al mando de un equipo. “Jason Kidd tiene una historia larga y legendaria con los Nets y con la ciudad de Nueva York”, dijo el dueño de los Nets, Mijaíl Prokhorov, en un comunicado. “El tiene la pasión que necesitamos, y como jugador ha logrado todo lo que los Nets de Brooklyn bus-

can lograr. Nosotros pensamos que él nos guiará allí. Bienvenido a casa, Jason”. La decisión reúne a Kidd con la franquicia a la que condujo a dos finales de la NBA consecutivas en el 2002 y el 2003, cuando el equipo jugaba en Nueva Jersey. Se pasó seis campañas y media con los Nets, en las que promedió 14,6 puntos, 9,1 asistencias y 7,2 rebotes, y es el líder histórico del equipo en numerosas categorías. “Jason es un ganador y un líder demostrado con una increíble riqueza de conocimiento y experiencia en el básquetbol”, dijo el gerente general Billy King. “Esta va a ser una transición natural para él como entrenador en jefe, ya que él representa la mentalidad combativa, inteligente y de equipo

Foto la Hora: AP /Bill Kostroun, archivo

Jason Kidd contratado como entrenador de los Nets.

que estamos tratando de establecer en Brooklyn”. No se dieron a conocer los términos del acuerdo que hace de Kidd el 18vo entrenador en la historia de la franquicia. Los Nets lo van a presentar el jueves en una conferencia de prensa en el Barclay Center.


La Hora

Guatemala, 13 de junio de 2013/Página 31

Grecia vive huelga general tras cerrar TV estatal

Internacional

Los sindicatos griegos realizaron el jueves una huelga general en protesta por el cierre del canal de televisión y radiodifusión del Estado, una medida que generó división en la coalición gobernante. Varios miles de manifestantes se reunieron afuera de Radiotelevisión Helénica (ERT, por siglas en griego), cuyas oficinas han estado ocupadas por el personal que fue despedido por tercer día. El personal continúa transmitiendo en desafío a la orden del gobierno.

CONFLICTO: Guerra civil inició hace más de dos años

ONU confirma casi 93,000 muertes en Siria Se ha confirmado que casi 93 mil personas han muerto desde que comenzó la guerra civil en Siria hace más de dos años, reveló Naciones Unidas hoy, un marcado aumento en la cifra de muertes mientras el combate se torna cada vez más sectario y las matanzas que azotan al país parecen imparables. Por SARAH EL DEEB y JOHN HEILPRIN BEIRUT / Agencia AP

La oficina de derechos humanos de la ONU con sede en Ginebra informó que ha documentado 92 mil 901 muertes entre marzo de 2011 y finales de abril de 2013 relacionadas con el conflicto en Siria. Pero la alta comisionada de Naciones Unidas para los derechos humanos, Navi Pillay, dijo que resulta imposible proporcionar un número exacto, que podría ser mucho mayor. Entre las víctimas habría al menos 6 mil 561 niños, mil 729 de ellos menores de 10 años. “También hay casos bien documentados de niños torturados y ejecutados, y familias enteras, incluyendo bebés que, junto con la devastadora cifra de muertes, son un terrible recordatorio de lo cruento que este conflicto se ha vuelto”, dijo Pillay. El análisis similar más reciente que data de enero documentó casi 60 mil muertes hasta finales de noviembre. Las recientes cifras agregan más decesos a ese periodo, más unos 27 mil entre diciembre y abril.

Foto La Hora: AP

Datos se dan conocer en momento en que el régimen del presidente Bashar Assad se ha apuntado una serie de exitosos combates contra los rebeldes que buscan derrocarlo.

El lúgubre dato se dio a conocer ahora que el régimen del presidente Bashar Assad se ha apuntado una serie de exitosos combates contra los rebeldes que buscan derrocarlo y que los esfuerzos internacionales por organizar una ronda de negociaciones de paz se han estancado. Después de retomar el control del poblado estratégico de Qusair cerca de la frontera con el Líbano, las fuerzas del régimen parecen prepararse

para asegurar su control de las provincias de Homs y Hama en el centro del país, un área primordial que vincula Damasco con bastiones del régimen en la costa del Mediterráneo, y con Aleppo en el norte. En incidentes violentos del jueves, un proyectil de mortero hizo blanco en un área cercana a la pista del Aeropuerto Internacional de Damasco, interrumpiendo brevemente los vuelos desde y hacia la capital siria,

informaron funcionarios, un par de semanas después de que el gobierno anunció que había reforzado la seguridad en la carretera al aeropuerto, que ya ha sido atacada por rebeldes. El ministro de Transporte del país, Mahmoud Ibrahim Said, dijo a la televisora estatal que un proyectil disparado por “terroristas” se impactó cerca de una bodega, hiriendo a un trabajador y rompiendo cristales. Agregó que el ataque retrasó el

aterrizaje de dos vuelos, procedentes de Latakia y Kuwait, así como el despegue de un vuelo sirio con destino a Bagdad. Ningún pasajero resultó herido y no hubo aviones con daños, dijo. El régimen suele referirse a los rebeldes como “terroristas”. El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en Gran Bretaña, indicó que los combatientes rebeldes atacaron el aeropuerto con cohetes de fabricación casera. Asimismo, los rebeldes se enfrentaron con fuerzas del régimen por el control de una base militar clave en la provincia central de Hama después de expulsar a soldados e incendiar las instalaciones ahí, informaron activistas. Tras el combate durante el amanecer, los rebeldes que intentan derrocar a Assad tomaron el control de la base que está en el extremo norte del poblado de Morek, que se asienta sobre la estratégica autopista norte-sur que lleva a la provincia de Alepo. Para mediodía, las fuerzas del régimen bombardearon la base y enviaron refuerzos en un aparente intento de retomar el control de la base clave, agregó el Observatorio. El grupo, que cuenta con una vasta red de activistas sirios en la zona del conflicto, indicó que los rebeldes mataron a seis militares y tomaron armas y municiones. Dos combatientes rebeldes murieron. En un video colocado en la página de Facebook de activistas de Hamás se ven llamas saliendo del complejo incendiado y los cadáveres de algunos combatientes muertos.

FUNCIONARIO

Erdogan advierte que desalojará a manifestantes Por EZGI AKIN y JAMEY KEATEN, ANKARA / Agencia AP

Foto La Hora: AP/ Thanassis Stavrakis

Protestas en Turquía han dejado cinco personas muertas.

El primer ministro de Turquía advirtió hoy que “los infractores” serán desalojados de la plaza Taksim de Estambul, con lo que Recep Tayyip Erdogan rechazó la resolución del Parlamento Europeo que condena el uso excesivo de la fuerza por la Policía antidisturbios contra los manifestantes turcos. Al intensificar su tono desafiante, el primer ministro parece decidido a poner fin a dos semanas de protestas que han puesto los reflectores del mundo de

manera poco halagadora sobre su gobierno de raíces islámicas y su manejo de los mayores disturbios callejeros en su mandato de 10 años. Erdogan hizo estas declaraciones un día después de que su Partido Justicia y Desarrollo propuso un referéndum sobre un plan de desarrollo en la plaza Taksim que motivó las protestas. La Policía ha disparado en varias ocasiones cañones de agua, gases lacrimógenos y balas de goma para dispersar a los manifestantes, con un saldo de cinco personas muertas y más de 5 mil heridas. El gobierno dice

que 600 policías resultaron heridos también. “Esta plaza pertenece a la gente de Estambul, la gente de todo el país y a los turistas internacionales. Así que no podemos permitir que los infractores vaguen libremente por esta plaza”, dijo Erdogan a los líderes locales del partido. “Vamos a limpiar la plaza”, agregó. Erdogan también arremetió contra el Parlamento Europeo por su moción no vinculante de una resolución en la que expresó preocupación por “el uso desproporcionado y excesivo de la fuerza” por parte de la Policía turca.


Página 32/Guatemala, 13 de junio de 2013

La Hora

internacional

REFORMA

Senado rechaza enmienda en ley migratoria Por LUIS ALONSO LUGO WASHINGTON Agencia AP

Foto La Hora: AP/Natacha Pisarenko

Bomberos y rescatistas trabajan en la zona en la que un tren chocó a otro que estaba detenido en la localidad de Castelar en las afueras de Buenos Aires.

TRAGEDIA: Autoridades dicen que hay 155 heridos

Argentina: Tres muertos en choque de trenes Un choque de trenes en las afueras de la capital argentina dejó hoy al menos tres muertos y 155 heridos y las autoridades investigan si fue un accidente o si se debió a la imprudencia del personal ferroviario. Por ALMUDENA CALATRAVA BUENOS AIRES Agencia AP

El accidente se produjo en la línea de ferrocarril Sarmiento a pocas cuadras de la estación de la localidad de Castelar, a unos 32 kilómetros al oeste de esta capital, cuando una formación que estaba detenida fue embestida desde atrás por otra de dos pisos. Ambas transportaban pasajeros. Carlos Grillo, subsecretario de Salud del Municipio de Morón, donde se encuentra Castelar, dijo a los periodistas que al menos tres personas murieron por el accidente, lo que luego fue confirmado por otras fuentes. La Unidad de Gestión Operativa de las líneas Mitre y Sarmiento (UGOMS) explicó que “a las 7:07 la formación 3725 chapa 19 se encontraba detenida entre las estaciones de Morón y Castelar sentido ascendente cuando, por motivos que aún se desconocen, la formación 3727 chapa 1 embistió de atrás a la formación que se encontraba detenida”. Los dos trenes realizaban el recorrido que une Buenos Aires con la localidad de Moreno, 36 kilómetros al oeste. En una conferencia de prensa, el ministro del Interior Florencio Randazzo indicó que han sido

atendidos 155 heridos en distintos hospitales. Sin embargo, versiones periodísticas afirman que las personas con lesiones que fueron tratadas ascenderían a unos 230 basándose en datos que están suministrando los nosocomios. Randazzo, a cargo del sistema de transporte público, hizo una llamado a la “responsabilidad” a la hora de informar sobre el hecho y señaló que las autoridades están determinando si el choque fue un accidente o se trata de un “siniestro... con responsables”. “Estamos en contacto permanente con la presidenta” Cristina Fernández, agregó el funcionario. El ministro afirmó que la formación que colisionó con la que estaba parada “tenía frenos nuevos”. “Estaba totalmente reparada de un total de 11 que reparamos”, aseguró. Según explicó los trenes, de los años 60, están provistos de cajas negras que registran la velocidad, tracción y frenado, lo que junto con las pericias ayudará a dilucidar “si hubo responsables de lo que ha ocurrido”. Además indicó que el juez federal de Morón Jorge Rodríguez investiga lo ocurrido. “El motorman (maquinista) y su acompañante están incomunicados por eso pedimos seriedad y tranqui-

lidad para que se hagan las pericias”, señaló el funcionario, quien indicó que el servicio en la línea Sarmiento ha sido interrumpido por 24 horas. La UGOMS avaló las explicaciones del funcionario al señalar que el sistema de señales funcionaba al momento del choque y que la formación que chocó con la otra “tuvo una intervención profunda recientemente“. Pero Rubén Sobrero, delegado sindical de la línea Sarmiento, dijo a la prensa que la formación que embistió a la otra tenía “problemas de frenos” y que era una situación que desde el sector gremial se venía “denunciando”. Esa formación “estuvo seis meses parada y la sacaron el lunes. Nosotros nos habíamos negado que salga para el servicio, ya que tuvo problemas con los frenos”, afirmó Sobrero. Algunas personas accidentadas contaron sus experiencias. “Se apagó la luz de golpe y sentí una explosión. En ese momento me di cuenta de que nos había chocado otro tren”, relató al canal de noticias por cable C5N un joven que se identificó como Germán, quien permaneció en observación en el hospital de la localidad vecina de Haedo y fue dado de alta. El joven viajaba en el último vagón del tren que fue impactado y sufrió heridas en la cabeza y las piernas. “Cuando se apagaron las luces lo único que se escuchó fueron gritos de todos lados. Había sangre y personas muertas”.

El Senado rechazó hoy por 57 a 43 votos una enmienda republicana que habría exigido al Departamento de Seguridad Nacional certificar el control efectivo de la frontera con México durante seis meses antes de que 11 millones de inmigrantes sin documentos puedan comenzar los trámites para su legalización. Fue la primera enmienda sometida a votación por el pleno del Senado desde que inició el martes el debate formal de un proyecto de ley redactado por un grupo bipartidista de ocho senadores que busca condicionar a un reforzamiento de la seguridad fronteriza la opción a la naturalización de los 11 millones de inmigrantes sin papeles que no tengan prontuario policial, que paguen multas por 2.000 dólares y que pasen 10 años con un estatus provisional que les permita trabajar y viajar al extranjero. El autor de la enmienda, el republicano por Iowa Chuck Grassley, justificó su enmienda como una manera de aumentar la seguridad fronteriza, porque considera -al igual que numerosos conservadores- que el proyecto de ley no lo logra adecuadamente. “Al leer los detalles del proyecto de ley es claro que el enfoque es legalizar primero, aplicar leyes luego. Mi enmienda cambiaría eso de manera fundamental”, dijo. Los ocho autores del proyecto de ley argumentan que la enmienda demoraría indefinidamente el proceso de legalización y votaron para rechazarla. Se espera que durante la sesión del jueves se sometan a votación otras enmiendas que buscan au-

Foto La Hora: AP/ J. Scott Applewhite

mentar los requisitos de seguridad fronteriza que debería cumplir el gobierno estadounidense antes de que los 11 millones de inmigrantes sin papeles puedan iniciar los trámites de su legalización. Una exige la construcción de 700 millas de cerca fronteriza reforzada y otra persigue la implementación de un sistema de identificación biométrico en todos los puertos de entrada del país. Hasta la noche del miércoles habían sido presentadas 61 enmiendas al proyecto de ley, pero se desconoce cuántas serán sometidas a votación. Senadores republicanos han advertido que exigirán endurecer la seguridad fronteriza e imponer condiciones más estrictas a quienes intenten legalizar su situación, mientras que los partidarios de la iniciativa creen que podrán obtener los 60 votos necesarios para que el proyecto sea aprobado en el Senado antes del 4 de julio. Los demócratas ocupan 54 escaños en la cámara alta y los republicanos 46, pero varios oponentes dijeron que la aprobación no está asegurada. Con ese fin, los creadores del proyecto intentarán aceptar las enmiendas de los conservadores sobre la seguridad fronteriza y otros temas para lograr la aprobación del proyecto pero sin endurecer demasiado el proceso de obtención de la ciudadanía para que la bancada demócrata no rechace esas enmiendas. Los ocho autores del proyecto son los republicanos Marco Rubio por Florida, Lindsay Graham por Carolina de Sur, John McCain y Jeff Flake, ambos por Arizona, y los demócratas Dick Durbin por Illinois, Chuck Schumer por Nueva York, Bob Menéndez por Nueva Jersey y Michael Bennet por Colorado.

El Senado rechazó la enmienda republicana al proyecto de ley cuyo debate formal inició el martes.


La Hora

internacional

Guatemala, 13 de junio de 2013/Página 33

EXPRESIDENTE

Mandela, en el hospital por sexto día consecutivo Associated Press

JOHANESBURGO/Agencia AP

El presidente de Sudáfrica pidió hoy a sus conciudadanos recordar a Nelson Mandela no sólo por sus años como el primer presidente negro del país, sino también por su época como revolucionario y preso. El querido icono pasaba su sexto día en el hospital. En un discurso frente al Parlamento, el presidente Jacob Zuma exhortó a los sudafricanos a no crear una imagen “superficial” de Mandela sino recordar su labor de toda una vida. Zuma también habló sobre la necesidad de mejorar la vida de las personas de raza negra del país, que representan la mayoría y mu-

chas de las cuales viven en la pobreza casi dos décadas después del fin del gobierno racista blanco. El jueves, Mandela pasó el sexto día consecutivo en el hospital de Pretoria, donde es atendido por una infección pulmonar recurrente. Hasta el jueves por la tarde no se había ofrecido un reporte actualizado del estado de salud del ex presidente sudafricano. Zuma había reportado el miércoles que Mandela, de 94 años, respondía mejor al tratamiento. El líder del movimiento contra la segregación racial en Sudáfrica pasó 27 años encarcelado durante el gobierno racista blanco. Fue liberado en 1990 y elegido el primer presidente de raza negra de Sudáfrica en 1994.

Foto La Hora: AP/Cathleen Allison, Archivo

Las minorías raciales y étnicas de Estados Unidos comprenden la mitad de la población en el segmento de menores de cinco años.

CIFRAS: Las minorías raciales y étnicas están creciendo

Niños blancos menores de 5 ya no son mayoría en EE. UU. según censo Por primera vez, las minorías raciales y étnicas de Estados Unidos comprenden la mitad de la población en el segmento de menores de cinco años, informó hoy el gobierno. Por HOPE YEN

WASHINGTON/Agencia AP

El nuevo cálculo del censo, que representa un vistazo a la población estadounidense a julio de 2012, se publica un año después de que la Oficina del Censo reportó que los blancos eran ahora minoría entre los infantes. Las minorías raciales y étnicas, alimentadas por la inmigración y las altas tasas de natalidad, particularmente entre hispanos, están creciendo en cifras más rápido que los blancos. Con base en las actuales tasas de crecimiento, los blancos en el grupo de menores de 5 años se convertirán en minoría este año o el siguiente, dijo Thomas Mesenbourg, director interino de la Oficina del Censo. El gobierno también calcula que en cinco años, las minorías representarán más de la mitad de la población menor de 18 años. Poco después, la población blanca en general de Estados Unidos comenzará un inexorable declive en cifras absolutas debido al envejecimiento de la generación de la posguerra.

Los cambios demográficos ya están causando debates sobre si algunos programas de la era de los derechos civiles, como la Acción Afirmativa en las admisiones en colegios, deben reenfocarse más en los ingresos y no en la raza y la etnia. La Corte Suprema fallará sobre el tema este mes. La brecha entre ricos y pobres en Estados Unidos ha alcanzado ahora su mayor amplitud desde 1970, haciendo que cada vez sea más difícil tener la oportunidad de alcanzar la clase media. Los cambios de largo plazo en la estructura familiar, como un descenso en el matrimonio, han hecho que haya más jefas de familia en todos los grupos raciales, y el crecimiento ha sido más acelerado entre los blancos. Más de 40% de los bebés ahora nacen fuera del matrimonio, en familias que muy probablemente sean de bajos ingresos. El más reciente censo también muestra que: -La población menor de cinco años se componía 49,9% de minorías en 2012. -Por primera vez en más de un siglo, el número de muertes aho-

ra excede al de nacimientos entre los blancos. Este “descenso natural” ocurrió varios años antes de la proyección original del gobierno. Por ahora, la población blanca todavía sigue creciendo levemente gracias a la inmigración desde Europa. -En general, la población no blanca creció 1,9% a 116 millones y representa 37% de la demografía de Estados Unidos. El crecimiento más veloz es entre los estadounidenses multirraciales, seguido por asiáticos e hispanos. Los blancos no hispanos representan 63% de la población; los hispanos 17%; los negros 12,3%; asiáticos 5% y estadounidenses multirraciales 2,4%. -Entre el grupo menor de cinco años, 22% vive en pobreza. Los bebés negros tienen más probabilidad de ser pobres, con 41%, seguido por los hispanos con 32%, los blancos con 13% y los asiáticos con 11%. “Más que nunca necesitamos reconocer la importancia de las jóvenes minorías para el crecimiento y vitalidad de nuestra fuerza laboral y economía”, dijo William H. Frey, demógrafo en la Brookings Institution.

Foto La Hora: AP

Mandela se recupera en hospital por sexto día.

FILTRACIONES

FBI abre “investigación criminal” contra Edward Snowden Washington Agencia dpa

El director del FBI, Robert Mueller, dijo hoy que su agencia ha iniciado una “investigación criminal” contra Edward Snowden, el técnico que ha destapado el escándalo de espionaje masivo de los servicios secretos estadounidenses en Internet. “Respecto del individuo que ha admitido haber hecho esas revelaciones, está siendo objeto de

Foto La Hora: AP/Kin Cheung

una investigación criminal”, dijo Mueller durante una audiencia en el Comité Judicial de la Cámara de Representantes en Washington. “Estamos dando todos los pasos necesarios para que rinda cuentas la persona responsable de estas revelaciones”, agregó. Según Mueller, las revelaciones de Snowden, al que eludió mencionar por su nombre, han causado un “daño significativo” al país y a la “seguridad” estadounidense.

FBI abre investigación contra Edward Snowden.


La Hora

Página 34/Guatemala, 13 de junio de 2013

PLAN

Al Cierre EXPERTOS: Agrónomos dicen que se debe apostar al diálogo

Urgen planes para resolver los conflictos por megaproyectos El Colegio de Ingenieros Agrónomos de Guatemala (CIAG) señaló al Gobierno de utilizar los estados de sitio para defender los intereses de transnacionales y de no contar con un plan para resolver la conflictividad social y las consecuencias que estas generan. POR MANUEL RODRÍGUEZ mrodriguez@lahora.com.gt

Mario Godínez, secretario del CIAG, acerca de proyectos de explotación minera en el país, explica que el comportamiento del Estado es criminalizar a los líderes comunitarios, militarizar estas zonas y convivir con las empresas. “Se debe instalar un diálogo honesto con las comunidades para decidir el destino y el uso que deben tener esos recursos. Lo que actualmente se está dando es una conflictividad muy seria a varios niveles, cuya respuesta ha sido la violación a los derechos fundamentales de la población”, menciona Godínez. Por su parte, Álvaro Folgar Portillo, presidente de la entidad, señala al Gobierno por no favorecer un consenso nacional para tratar este tema, y que solo busca favorecer los intereses transnacionales. “Hay planes de Gobierno efímeros y que en la práctica no se cumplen, sirven nada más como elementos de campaña. No existen planes de

FOTO LA HORA: EDVIN LÓPEZ

El Colegio de Ingenieros Agrónomos fijó su postura sobre la resolución de conflictos sociales.

desarrollo. Es necesario un diálogo nacional donde se pueda concluir con los actores sociales, económicos y políticos, un esfuerzo de Nación, porque no es de un partido político o de una entidad en particular”, menciona Folgar. Para Folgar, se nos ha vendido la idea que la actividad minera genera empleo, pero que es en la primera etapa de extracción. “Luego en Guatemala lo que queda son secuelas de destrucción”, aduce. Según el presidente de la institución, el tema del agua, al igual que el de la minería, va a generar conflictividad social en Guatemala, porque se está administrando mal. “En el litoral del Pacífico, donde hay 250 mil hectáreas de caña de azúcar y palma africana, los cañe-

ros obstruyen el paso de agua de los ríos en época de verano, pues utilizan el recurso hídrico para regar las plantaciones; y las comunidades se quedan sin el vital líquido. Caso contrario en el invierno, donde los ingenios dejan fluir el agua y se registran las inundaciones”, explica. DERECHOS FUNDAMENTALES Raúl Ovando, miembro de la institución, expone que para solucionar esta problemática también se debe garantizar el derecho fundamental a la vida, como lo estipula la Carta Magna. “Un Estado que no garantiza el derecho a la vida de todos, es un Estado que no está cumpliendo con su función”. Además, Ovando, explica que

nuestro país está catalogado como uno de los más excluyentes en Latinoamérica, porque ocupa el lugar 119 de 157 países en términos de Desarrollo. “Esto no se cambia con medidas clientelares. Al Gobierno no le interesa que se den los cambios porque simplemente quiere mantener el statu quo”, dice. Acerca de los riesgos socio-ambientales, Ovando menciona que nuestro país está situado en una zona geográfica que lo hace vulnerable a las amenazas hidrometeorológicas que se pueden controlar. “Cuando llueve, inundaciones; cuando no llueve, sequía y pobreza extrema. Eso nos ha dejado el modelo de desarrollo actual”, subraya Ovando.

RENAP

Anuncian identificación para inmigrantes POR MANUEL RODRÍGUEZ mrodriguez@lahora.com.gt

El pasado martes, el canciller Fernando Carrera mencionó en programa de televisión que apoyaría a los connacionales y que lo más importante es el proceso de identificación de los guatemaltecos, ante el inicio del debate formal sobre las reformas a la ley migratoria de aquel país, por parte del Senado es-

tadounidense. Rudy Gallardo, director ejecutivo del Registro Nacional de Personas (Renap), anuncia que actualmente se encuentra registrado en el sistema, apenas un 1% de casi millón y medio de guatemaltecos que viven EE. UU., pero que realizan planes pilotos para determinar la capacidad de respuesta ante la eventual reforma. Asimismo, resalta que el Renap está preparado para darle el

servicio de identificación a la comunidad en Estados Unidos, y tramitarles el Documento Personal de Identificación. Por otro lado, el funcionario menciona que también se está trabajando en la implementación de las certificaciones electrónicas, con lo cual esperan agilizar estos procesos; y que está en desarrollo la contratación de una empresa para manejar la logística que implica el proceso

de registro, con el fin de masificar la atención a los guatemaltecos. Los consulados móviles, cuyo fin es realizar los trámites de los más de un millón de guatemaltecos en EE. UU., empezaron a funcionar el pasado fin de semana, según dijo el canciller Fernando Carrera en días anteriores. Se espera que el Senado tenga avances sobre la propuesta de reforma migratoria en las próximas semanas.

Mineduc busca mejorar niveles de enseñanza POR MANUEL RODRÍGUEZ mrodriguez@lahora.com.gt

El pasado mes de abril, la ministra de Educación, Cynthia del Águila, presentó resultados de las pruebas que realizó el Mineduc en el 2012, donde se determinó que solo 7% de los graduandos que egresan de Diversificado aprueban Matemática y el 25% aprueba Lenguaje. En su momento mencionó que no hay mejoría en la calidad educativa. Sobre las estrategias para mejorar la calidad educativa en el país, la titular de la cartera indica que están enmarcadas para los siguientes 4 años, de 2012 a 2016, en donde buscan fortalecer las capacidades de los docentes y mejorar la calidad educativa y la rendición de cuentas. “No se logra un cambio de un día para otro, pero sí es una tarea pendiente para nosotros, por lo tanto nos estamos enfocando en las estrategias para fortalecer las destrezas básicas”, explica Del Águila. Hoy el Mineduc presentó el Plan de Implementación Estratégica de Educación 2012–2016, el cual busca mejorar los niveles de enseñanza mediante un modelo de calidad. “Lo que estamos buscando es la participación de muchos actores para que nos vayan dando insumos y revisar las metodologías para lograr un mejor resultado en cada una de las escuelas”, dijo la titular de esa cartera. La funcionaria agregó que la evaluación es una manera de poder dar información y que forma parte del proceso completo, y es por eso que se parte de la evaluación pero que no es su única fuente de información, ya que también cuentan con un sistema de indicadores que permite localizar donde hay mayor deserción, menos promoción y problemas específicos. Sobre las evaluaciones del año pasado a graduandos y su relación con el sistema educativo actual, Del Águila responde que se les entregó esta información a los directores de los centros educativos. “Es un reporte muy detallado que incluye la evaluación y cuáles son sus contenidos para que puedan ver cuáles son sus debilidades y fortalezas y puedan prepararse para la siguiente”. Por su parte el viceministro de Calidad Educativa, Eligio Sic, anunció que el próximo 10 de julio iniciarían las evaluaciones de graduandos a nivel nacional.

FOTO LA HORA: EDVIN LÓPEZ

Cynthia del Águila, ministra de Educación.


La Hora

AL CIERRE

Guatemala, 13 de junio de 2013/Página 35

SINIESTRO

EN CÁRCELES

Individualizan a 12 extorsionadores

Incendio consume casa en zona 3

POR MARIELA CASTAÑÓN

POR MARIELA CASTAÑÓN

La Fuerza de Tarea contra Extorsiones individualizó a 12 privados de libertad que continuaban delinquiendo desde las cárceles El Infiernito, Pavón y Pavoncito. Una de las decenas de víctimas de los reclusos fue la portavoz de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Villa Canales, Dalia Santos. Los reos individualizados son Germán Vicente Carbajal Ovalle, William René Juárez García, Ramiro Ramírez Bustamante y Marlon Toshiro Teque Loau, el primero en mención fue trasladado a Fraijanes I, el resto

Un incendio se registró esta mañana en una vivienda ubicada en la 10ª calle “A”, 9-60 del Asentamiento El Bosque, final del Barrio El Gallito, zona 3, no se reportan pérdidas humanas, solo materiales, informaron los Bomberos Voluntarios. Los socorristas informaron que la residencia estaba construida de madera y lámina y fue necesario utilizar 2 mil galones de agua. FOTO LA HORA: Cortesía CVB: La propietaria del in- Un incendio se registró en una vivienda al final del mueble, Karla Ramírez, Barrio El Gallito en la zona 3. dijo a los bomberos que ción, no se reportan personas las pérdidas materiales damente Q150 mil. oscilaban en aproxima- De acuerdo con la informa- heridas.

mcastanon@lahora.com.gt

mcastanon@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Las extorsiones continúan saliendo desde las cárceles del país.

se encuentra en áreas de aislamiento. Mientras que en Pavoncito se identificó a Nery Leonel Reyes Carranza, Juan Rolando Guzmán, Roderique Orlando Cáceres Rodríguez, detenidos en ese penal por asesinato, robo agravado y extorsión.

CAPTURAS Y SUCESOS POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt

Capturan a banda de violadores Cuatro hombres señalados de conformar una banda de violadores fueron detenidos por investigadores de la Unidad de Delitos Sexuales de la Policía Nacional Civil (PNC), mediante varios allanamientos en San Pedro Carchá, Cobán, Alta Verapaz. Los detenidos son Pablo Enrique Alexander Ruiz Gutiérrez, de 21 años; José Antonio de Jesús Ruiz Gutiérrez, 24; Cristina Noé Estuardo Ligorria, 25; Mario Adalberto Duerte Sical, de 26, señalados por los delitos de violación con agravación de la pena, asociaciones ilícitas y violencia contra la mujer. A las 14:00 horas está prevista una conferencia de prensa en el Ministerio Público (MP) donde se informará sobre esta banda que tiene participación en varios casos de violación. Mujer muere al lanzarse de bus Una mujer identificada como Norma Ileana Álvarez Ruiz, de 48 años, murió al lanzarse de un bus de la ruta 40R que iba en marcha y que fue asaltado por delincuentes, a inmediaciones del paso a desnivel de Tecún Umán, zona 9. Los Bomberos Municipales informaron que la víctima sufrió politraumatismo al caer de la unidad de transporte. Hieren a tres personas Tres personas que viajaban a bordo de un camión que transportaba pañales fueron atacadas por delincuentes, en el kilómetro 28 de la ruta al Atlántico. Las víctimas heridas fueron identificadas como Rubén Mejía Gómez Nájera, de 23 años; Guillermo Alfonso Orellana Ruano, 48; Francisco Romeo García López, 32, copiloto, piloto y guardia de seguridad privada, respectivamente.

En Pavón fueron identificados Francisco Rodrigo López Velásquez, Marcos Manrique Carías Martínez, Fredy Geovany Cáceres Hernández, Sergio Aníbal Yalibat Coy y David Cruz Solares, detenidos por secuestro y asesinato.

ANÁLISIS: Enfrentamiento violento no ha dado resultados

Proponen una nueva ruta para enfrentar problema de pandillas El director de la Liga de Higiene Mental, Marco Antonio Garavito, considera que es necesario que las autoridades abran procesos que concilien y busquen soluciones no violentas para combatir la violencia generada por las pandillas. Esta instancia muestra su anuencia para ser un canal de conciliación entre dichos grupos. POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt

Tras la publicación del reportaje ¿Qué hacer con 19 mil pandilleros? fue consultado el director de la Liga de Higiene Mental, quien dijo que una de las grandes necesidades es estar abierto a alternativas distintas y sin prejuicios, para buscar procesos de reconciliación entre los líderes del Barrio 18 y la Mara Salvatrucha. A criterio del entrevistado, aunque iniciar con una propuesta de este tipo, no podría dar la certeza de que la situación mejorará o empeorará, es importante aprender de otros países como El Salvador y Honduras que empezaron con una iniciativa cuidadosa y bien analizada. Garavito considera que las autoridades deben tener disposición para atender la problemática en diferentes vías y no cerrarse, como recientemente se conoció a través del Ministerio de Gobernación (Mingob). Hace algunas semanas, el Titular de la Cartera del Interior,

FOTO LA HORA: ARCHIVO

En Guatemala hay un aproximado de 19 mil pandilleros, varios de ellos están detenidos en las cárceles del país.

Mauricio López Bonilla, fue consultado al respecto, pero indicó que Guatemala no podía seguir la misma ruta de El Salvador y Honduras. “Es una línea que no corresponde. La realidad de Honduras y El Salvador es muy distinta a la de Guatemala, aquí no es tan sensitiva la expresión que tenemos de ataques entre las pandillas, es más lo que las pandillas le están haciendo a la sociedad misma”, puntualizó el ministro. Según López Bonilla, son los integrantes de las maras quienes

deben seguir ejemplos de los países vecinos para reconciliarse y detener las acciones delictivas. “Aquí lo único que procede es que ellos sigan el ejemplo de Honduras, le pidan perdón a la sociedad, entreguen las armas y digan que quieren programas para trabajar, pero cualquier actor que tenga solvencia moral para dirigir esfuerzos de reconciliación, serían importantes los buenos oficios que interpongan la Iglesia Católica o la Iglesia Evangélica, pero es más que todo de mediación”, indicó.

MEDIADORES DEL CONFLICTO Por aparte, la Liga de Higiene Mental mostró su disposición para mediar o convertirse en interlocutor para acercar a los líderes de las pandillas rivales, que después del 15 de agosto de 2005, en motines simultáneos que causaron 36 muertos, mostraron mayor odio entre sí. Garavito considera que también otras instancias –aparte de las iglesias– como Grupo Ceiba y la Asociación de Prevención del Delito (Aprede) podrían aportar mucho en esta línea.


Pรกgina 36 /LA HORA - Guatemala, 13 de junio de 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.