Minutero de “La Hora”
Guatemala, VIERNES 13 de dicIEMBRE de 2013| Época IV | Número 31,393| Precio Q2.00
Tenemos una buena Fiscal que cumple muy bien su función, excepto ante la corrupción en lo que se queda muy mal
Transportistas señalan que además de extorsiones exigen pago adicional
Pandillas reclaman pago de su aguinaldo Ministro de Gobernación dice que atenderán denuncias de los afectados
PÁG. 3
UNIVERSIDAD / Pág. 35
Arranca carrera por rectoría de la Usac
CONGRESO / Pág. 34
Un año de pobre producción y leyes pendientes suplemento CULTURAL FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
Argumentan amparo contra Registradora
Habitantes de la comunidad aldea Playa Paxtate, del Estor, Izabal argumentaron un amparo interpuesto contra de la Registradora General de la Propiedad, Anabella de León. Esto porque supuestamente la funcionaria operó en forma anómala la unificación de varias fincas a favor de una empresa. PÁG. 4
Busque hoy
SEGÚN EMPRESARIOS / Pág. 2
Q10 mil millones se dejan de recaudar por contrabando
Página 2/Guatemala, 13 de diciembre de 2013
La Hora Hágase fan en Facebook http://www.facebook.com/lahoraguatemala Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas. Síganos por Twitter http://twitter.com/#!/lahoragt
Actualidad
Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.
SAT: anuncia creación de unidad reguladora
Empresarios: Q10 mil millones no se recaudan por el contrabando
Según el sector empresarial, el Estado de Guatemala deja de percibir aproximadamente Q10 mil millones por temas de contrabando y crimen organizado, quebrantando así las oportunidades de inversión y empleo a nivel nacional. La SAT anunció la creación de la Unidad Especial en el tema para regular y fiscalizar. POR MANUEL RODRÍGUEZ
FOTO LA HORA: EDVIN LÓPEZ
Carlos Muñoz, superintendente de administración tributaria (I), anunció la creación de la Unidad Especial.
otros productos como huevos, cigarrillos y bebidas alcohólicas, en detrimento del erario nacional. Al respecto, el Superintendente de Administración Tributaria, Carlos Muñoz, anunció la creación de una Unidad de Inteligencia específica que no depende de ninguna de las tres intendencias que conforman la SAT, para que de manera institucional, se puedan realizar análisis de riesgo en pro de la recaudación y fiscalización tributaria y permita que esta nueva plataforma tenga injeren-
cia también en asuntos jurídicos. “Esa es una idea para el próximo año para contrarrestar la defraudación fiscal que de una u otra manera golpea a la recaudación de las aduanas, y no solo a estas, sino también a la fiscalización”, apuntó el funcionario. Al ser cuestionado sobre los puntos ciegos en donde se focaliza el trasiego de mercadería que ingresa a Guatemala, el titular de la SAT expresó que estos siempre han existido, pero que el tema no es competencia de la entidad sino del
SAT necesita recaudar cerca de Q3,994 millones cespina@lahora.com.gt
La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) necesitaría recaudar cerca de Q3 mil 994 millones para alcanzar la segunda estimación de meta de recaudación fiscal para el 2013. Esto debido a que hasta el dos de
Según la Secretaría de Comunicación Social, el presidente Otto Pérez Molina manifestó el respaldo del Gobierno a la realización en Guatemala de los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe, luego que autoridades deportivas pidieron el retiro de la ciudad de Quetzaltenango como sede de la competencia a celebrarse en el 2018. Pérez Molina dijo que su administración se esforzará por mantener la sede del 2018.
El presidente Otto Pérez Molina indicó que el Ejecutivo no interferirá en el proceso que se le sigue al alcalde de Chinautla Arnoldo Medrano en los tribunales de justicia, “aquí nosotros somos respetuosos de lo que la ley diga y no vamos a interferir absolutamente en nada”. Además, dijo que los procesos están establecidos y en este caso se tendrá que sujetarse al proceso y “no vamos a juzgar antes de tiempo” y serán los tribunales los que decidan en este proceso.
Ministerio de la Defensa, pues las leyes así lo estipulan; no obstante destacó que el trabajo institucional se podría enfocar en agilizar los servicios en las aduanas a través de la implementación de nuevas herramientas informáticas. Desde octubre y durante tres meses, el Ejército está destacado en las cinco aduanas del país como parte de una intervención operativa impulsada por el Organismo Ejecutivo para combatir al contrabando en Jutiapa, Izabal, Escuintla, San Marcos y Guatemala.
IMPUEsTOS Cindy Espina
PRESIDENTE Insiste en sede de Juegos
CASO MEDRANO Presidente: No interferiré
mrodriguez@lahora.com.gt
Según la Cámara de Industria de Guatemala, el contrabando en las aduanas del país se ha vuelto un problema de seguridad nacional, pues considera que es una fuente de financiamiento para el crimen organizado, así como una competencia desleal para la industria y el comercio, atentando contra los ingresos tributarios que sirven al Estado y, también, disminuye las oportunidades de empleo formal en el país. De acuerdo a la estimación de los industriales, el Estado guatemalteco estaría dejando de percibir un aproximado de Q10 mil millones anualmente por este delito, recursos que podrían estar siendo utilizados para mejoramiento de infraestructura vial, fortalecimiento de la seguridad ciudadana, mejorar la calidad educativa y reforzar la infraestructura hospitalaria. Los empresarios enfatizan en que a pesar de los esfuerzos gubernamentales, se continúa pasando mercadería que evade el pago correcto de aranceles. Además, se cuenta con reportes de personas que podrían estar trasegando unos 300 mil galones de combustibles diarios; así como
En Cort
diciembre pasado, la SAT contabilizaba Q43 mil 105.37 millones netos en captación de impuestos. Abelardo Medina, economista del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), manifestó que es probable que como máximo se logren recaudar en el mes de diciembre Q3 mil 500 millones, lo cual dejaría en los Q46
mil 605 millones la recaudación total anual y no en los Q47 mil 100 como se mencionó a finales del mes pasado. Esta cifra también fue planteada por el superintendente de administración tributaria, Carlos Muñoz, quien manifestó que harían mayores esfuerzos por completar la meta fiscal, la cual este año tuvo
que ser modificada tres veces. Según Medina este constante cambio en la captación de impuestos se debe a que la SAT no tiene una estrategia para perseguir a los evasores fiscales y ampliar la base tributaria, ya que sólo se están concentrando en el control y registro de las personas que si pagan impuestos.
Índice de Paz: Guatemala ocupa el puesto 109 El Grupo de Apoyo Mutuo presentó esta mañana el Índice de Paz 2012-2013, en el que Guatemala se ubica en el puesto 109 de 158 países evaluados en cuanto a violaciones de derechos humanos y conflictividad social se refiere. Según Mario Polanco, director de la organización, esto muestra una vez más la debilidad institucional de autoridades de Gobernación y la no regulación de las empresas privadas de seguridad, además de la poca inversión en educación.
MINISTRO Sinibaldi se presenta públicamente El ministro de Comunicaciones, Alejandro Sinibaldi, entregó esta mañana 72 viviendas de la Colonia la Cañada, ubicada en el kilómetro 13.9 de la carretera al Atlántico. Cabe destacar que la presencia del funcionario se hace recurrente en las últimas semanas, a pesar que la mayoría de instituciones del Estado estarían pensando en paralizar labores por la época de fin de año.
La Hora
ACTUALIDAD
EMPRESARIOS: Se les exigen 25 mil en la época
CASO FACEBOOK
Detienen en Zacapa a presunto asesino de joven POR REDACCIÓN LA HORA lahora@lahora.com.gt
Leonel Eugenio Zamora Aguirre, de 29 años, fue detenido por la Policía Nacional Civil (PNC) y el Ministerio Público (MP) en la aldea Oreganal, municipio de Teculután Zacapa, sindicado por el asesinato de Tomy Ernesto Chajón Luna, quien fue contactado por una mujer a través de la red social Facebook. Según la PNC, Zamora Aguirre es sospechoso de la muerte de Chajón Luna quien fue agredido y quemado el 14 de junio pasado en una residencia ubicada en la zona 1 del municipio de La Esperanza, en Quetzaltenango. El muchacho falleció días después en un centro asistencial. La información refiere que el fallecido habría asistido a una cita con una mujer que conoció a través de las redes sociales y quien aparentemente tenía diferentes perfiles para atraer a jóvenes. De acuerdo con los datos preliminares de la investigación, Zamora Aguirre fue pareja sentimental de la mujer que contactó a
Guatemala, 13 de diciembre de 2013/Página 3
la víctima. Rodolfo Díaz, abogado de la Fundación Sobrevivientes, organización querellante del proceso, explicó que el sindicado será escuchado el próximo lunes en el Juzgado Segundo del Ramo Penal de Quetzaltenango. Díaz explicó que este caso es de relevancia para la Fundación ya que el crimen afectó severamente a la familia Chajón, quienes esperan encontrar en la justicia un aliciente ante la pérdida del joven. También dijo que una de las principales pruebas contra el señalado es la declaración de Nataly Génesis Chajón, conviviente del presunto asesino. OTRAS VÍCTIMAS En 2011, otro caso similar ocurrió, las adolescentes Heydi Montúfar Lorenzana, de 16 años y Heiser Mercado de 18, fueron asesinadas por hombres que las contactaron a través de las redes sociales. Los cadáveres de las jovencitas fueron enterrados en una finca del kilómetro 32.5 de la ruta al Pacífico.
FOTO LA HORA: PNC
Leonel Zamora es sospechoso de la muerte de un joven.
Transportistas denuncian cobro de “aguinaldo” por pandilleros
Empresarios de la Asociación de Transportistas Unidos de Santa Elena Barillas, Villa Canales, denunciaron que desde ayer dejaron de prestar el servicio de transporte, debido a las amenazas de “pandilleros” que les exigen Q25 mil de “aguinaldo”, además de los Q400 semanales que les pagan por cada una de las 30 unidades que circulan. POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt
Los afectados –que pidieron no ser citados por temor a represalias–, denunciaron que desde ayer dejaron de prestar el servicio de transporte, porque tenían un ultimátum para pagar los Q25 mil que les cobraron las “pandillas”. “Desde ayer decidimos paralizar el servicio de transporte de Santa Elena Barillas porque no podemos pagar el aguinaldo y no vamos a exponer a los trabajadores y a los usuarios”, indicó uno de los transportistas. Según el entrevistado, la Asociación lleva cuatro años consecutivos pagando extorsión y “aguinaldo”, pero en esta ocasión consideran que no podrán responder al chantaje económico debido a la cantidad de multas que también les ha impuesto la Policía Municipal de Tránsito (PMT). “Debido a las multas de los agentes de la PMT de la capital, el alto costo de la vida y los grupos de extorsionistas, no pode-
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Los grupos de extorsionistas buscan chantajear a empresarios con el pago del aguinaldo.
mos reunir más dinero”, explicó. Los transportistas dijeron que ayer notificaron a la sede policial de la localidad sobre las amenazas, además, han interpuesto denuncias con las unidades especializadas de investigación policial, pero desafortunadamente siguen pagando las exigencias de los pandilleros. “El tema no es nuevo, lo venimos sufriendo desde hace cuatro años y no hemos visto un avance, no es la primera vez que pagamos aguinaldo o bono 14, las autoridades ya conocen nuestro problema”, reiteró. INSTA A DENUNCIAR El ministro de Gobernación (Mingob), Mauricio López Bonilla, fue consultado por estas denuncias e instó a los afectados a denunciar para coordinar las acciones respectivas con la Fuerza de Tarea Contra Extorsiones.
BREVES
SEGURIDAD Y SUCESOS POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt
Requisa en Pavón El Sistema Penitenciario (SP) informó de una requisa realizada en Pavón, que al cierre de La Hora aún no terminaba, pero se informaba de hallazgos preliminares como 31 celulares, 3 chips, 16 baterías y 100 bolsas de marihuana. La diligencia se realiza con el objetivo de frenar los actos ilícitos planificados desde los centros carcelarios, informaron fuentes del Ministerio Público (MP) y del Ministerio de Gobernación (Mingob). Esta es la tercera requisa masiva que se realiza en el sistema carcelario. El pasado miércoles se verificó en El Boquerón y la semana
pasada también fue requisado el Sector 11 del Preventivo de la zona 18, más de 20 traslados se han realizado en los últimos días. Asesinan a dos personas en Mixco Dos personas murieron y una resultó herida, tras una balacera en la 8ª. calle y 11 avenida de la colonia Lo de Fuentes en la zona 11 de Mixco, informaron los Bomberos Municipales y la Policía Nacional Civil (PNC). Ericka Maricela Ríos Guzmán, de 27 años, murió al ingresar al centro de salud de Tierra Nueva, mientras Osmundo Ramírez González, de 40 pereció en el Hospital San Juan de Dios. La persona sobreviviente es Pedro Bernabé Alvarado González, de 31 años.
FOTO LA HORA: BOMBEROS MUNICIPALES
Uno de los heridos sobrevivió al ataque en Mixco.
“Toda la atención con las mesas de tarea tenemos el trabajo, con el transporte urbano y extraurbano estamos llevando todo el tiempo investigación y capturas con el Ministerio Público (MP). Para saber cómo actuar hay que saber definir qué tipo de extorsión es, por eso, acérquense al Ministerio, yo los recibo en el momento que lleguen y me pidan una reunión, yo los mando con las FT”, refirió el funcionario. El titular de la Cartera del Interior dijo que se ha identificado que el 60 por ciento de extorsiones son “simples” donde no hay estructura definida detrás de ese acto ilícito, por eso es necesario conocer detalles de los casos. Según la FT Contra Extorsiones, hasta noviembre se desarticularon a 28 estructuras delictivas y se han capturado a 637 personas sindicadas por delitos relacionados a extorsión.
La Hora
Página 4/Guatemala, 13 de diciembre de 2013
ACTUALIDAD
COMUNITARIOS: Explican amparo contra Anabella de León
Argumentan acción contra Registradora En la Sala Tercera de la Corte de Apelaciones del Ramo Civil, la Asociación Estoreña para el Desarrollo Integral, presentó los argumentos para solicitar que se declare con lugar un amparo interpuesto contra Anabella de León, Registradora General de la Propiedad, por un reclamo de tierras en la Rivera del Lago de Izabal. POR JODY GARCÍA jgarcia@lahora.com.gt
Miembros de la Comunidad Indígena de la aldea Playa Pataxte, conocida como Kaxlampom-Pataxte, del municipio del Estor, Izabal, accionaron ante presuntas operaciones anómalas en el Registro de la Propiedad De acuerdo con José Cubur, del Comité de Unidad Campesina (CUC), la acción fue interpuesta luego de que fueran unificadas sin sustento legal varias fincas que en su conjunto suman aproximadamente 100 caballerías de terreno a favor de una empresa privada. Como prueba ante los magistrados fueron presentados documentos que harían constar las anomalías en el proceso de registro, y unificación, resaltó. Cubur también señaló que buscan que se reconozca la propiedad ancestral de las comunidades sobre las fincas, ya que afirman que han estado en el lugar desde tiempos prehispánicos. “Nuestra comunidad ha estado en ese lugar, al su-
reste de la cuenca del lago de Izabal desde tiempos inmemoriales, y con esta inscripción, la empresa inició acciones legales en el Ministerio Público en contra de los líderes comunitarios”, afirmó la entidad en un comunicado de prensa. Según se indicó, como resultado de la resistencia, actualmente cinco líderes son perseguidos penalmente por el delito de usurpación, donde Alfredo Ical Pop, guarda prisión desde hace más de un año. “Esta es una forma más despojo de nuestras tierras ancestrales, las cuales se han venido dando desde la invasión española, lo cual ha agravado nuestra situación de pueblos creando incertidumbre de nuestras tierras donde están nuestros hijos, nuestros cultivos, nuestros cementerios y nuestros lugares sagrados”, argumentó la comunidad. Con el amparo la comunidad indígena indígena Q’eqchi’ de Kaxlampom Pataxte busca que se restituyan los derechos que
FOTO LA HORA: ARCHIVO.
“La Hora” publicó los detalles del Caso Santa Cruz, donde pueblos quichés buscan reconocimiento del territorio que ocupan.
consideran violados y que cese la persecución penal en su contra. Se intentó conocer la reacción de la Registradora, pero miembros de su equipo de comunicación indicaron que se encontraba en una reunión. OTRO CASO Por otro lado, en la Corte de Constitucionali-
dad (CC) actualmente se tramita una acción en el caso conocido como Sierra Santa Cruz, derivado de la intención de comunidades indígenas de El Estor, Izabal, que buscan obtener el reconocimiento, certeza y seguridad jurídica de territorio donde aseguran ejercer su derecho ancestral de propiedad.
FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO.
Comunidades de Playa Pataxte promovieron un amparo contra el Registro de la Propiedad.
VÍCTIMAS
CÁMARA DE AMPAROS
Piden declarar a Rotondo en “rebeldía”
El año concluirá con 2,116 amparos
POR JODY GARCÍA jgarcia@lahora.com.gt
Las víctimas de las agresiones sufridas bajo supuestas órdenes de Alberto Rotondo, exjefe de Seguridad de la minera San Rafael, pidieron al Ministerio Público que solicite al juzgado de Primera Instancia Penal de Barberena, Santa Rosa, declarar en rebeldía al señalado. Esto derivado de una supuesta actuación irregular por parte de Rotondo, quien el pasado 11 de diciembre se presentó a una audiencia en la sede del Juzgado, y minutos des-
pués abandonó el lugar sin justificación. Rafael Maldonado, abogado de las víctimas y representante del Centro de Acción Legal, Ambiental y Social (CALAS), explicó que actualmente el sindicado se encuentra en libertad condicional con vigilancia de dos oficiales de la Policía Nacional Civil, y que ante su salida del Juzgado tres notarios públicos, incluyéndose él, certificaron que vieron a Rotondo esa mañana. De acuerdo con la información, la defensa del señalado presentó la constancia emitida por un mé-
dico privado que indicaba el aludido se encontraba bajo reposo total desde el 9 de diciembre, por hipertensión arterial e insuficiencia renal. El exjefe de Seguridad de la minera enfrenta proceso penal por los delitos lesiones graves, lesiones leves y obstrucción a la persecución penal, por la agresión con armas de fuego en contra de siete comunitarios que protestaban contra la actividad minera el pasado 27 de abril. Se intentó conocer la versión del abogado de Rotondo, pero no fue posible establecer comunicación.
POR JODY GARCÍA jgarcia@lahora.com.gt
La Cámara de Amparos y Antejuicios de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) concluirá el año 2013, con un ingreso de 2 mil 116 amparos planteados en dicha instancia. De acuerdo con el magistrado Mynor Franco, la mayoría de estas acciones corresponde a procesos de la vía ordinaria. Un aspecto que también resaltó el Presidente de la Cámara de Amparos, es que las cifras evidencian un incremento en la interposición del recurso, ya que durante 2012 se reportaron 382 amparos menos.
“Ha superado el año pasado, porque en esa ocasión concluyó con mil 779 amparos, entonces tenemos un número mayor a la fecha, pero también nosotros estamos proyectando hacer una modificación en la coordinación de amparos, en la Cámara específicamente”, informó. La intención de la instancia es la digitalización de este tipo de procesos, para agilizar el tiempo en que los mismos se tramitan. En 2011 un caso se resolvía en dos años, aseguró Franco, y agregó que en la actualidad el trámite dura aproximadamente seis
meses, y que buscan llevarlo a 40 días. “Ya se firmó un convenio con el Ministerio Público y la Procuraduría General de la Nación, con el propósito de ir impulsando la notificación electrónica; también estamos planificando hacer una ampliación, porque hay un hacinamiento tremendo aquí”, señaló. Franco aseguró que la Corte ha resuelto un 90 por ciento del total de acciones ingresadas, y que pese a la cantidad han logrado reducir en tiempo de resolución de los mismos.
LA HORA - Guatemala, 13 de diciembre de 2013/Pรกgina 5
La Hora
Página 6/Guatemala, 13 de diciembre de 2013
Reportaje
SIN EVIDENCIA DE SEGUIMI
Experimentos de inoculación de enferm El vocero del Ministerio de Salud, cree que se firmó un acuerdo para no abordar el tema
Carrera dice que él va pero que no tien
Entre los años 1946 y 1948, el Servicio de Salud de Estados Unidos realizó experimentos con población guatemalteca que conllevaban la exposición e inoculación intencional de enfermedades de transmisión sexual, sin el consentimiento de los participantes. No fue sino hasta 2010 que el Gobierno de Guatemala se enteró de tal situación, que calificó como un “crimen de lesa humanidad” y analizaba una denuncia en contra del Gobierno estadounidense. ¿Qué ha pasado desde ese entonces con las víctimas? ¿Por qué se enterró el tema?
L
Por Eder Juárez
ejuarez@lahora.com.gt
a Comisión Presidencial estadounidense para el Estudio de Asuntos de Bioética presentó en septiembre de 2011 los resultados de su histórica investigación sobre los estudios llevados a cabo por el Servicio de Salud de los Estados Unidos en Guatemala en la década de los 40, después de haber completado la redacción y entrega de su informe ante la Casa Blanca. Según el informe, Estados Unidos y Guatemala fueron culpables de los experimentos médicos que científicos estadounidenses realizaron en guatemaltecos entre 1946 y 1948, que conllevaron la exposición e inoculación intencional de enfermedades de transmisión sexual en poblaciones vulnerables, sin el consentimiento de los participantes. El estudio se realizó con el conocimiento de los superiores del doctor John Cutler, quien ejecutó la operación, y fue financiado por una subvención de los Institutos Nacionales de la Salud de los Estados Unidos otorgada a la Oficina Sanitaria Panamericana (actualmente la Organización Panamericana de la Salud) y a varios ministerios del gobierno guatemalteco. La intención inicial del estudio era buscar nuevas maneras de prevenir las enfermedades de transmisión sexual, entre éstas la gonorrea, el chancroide (también conocido como chancro blando) y la sífilis. En los primeros experimentos en Guatemala se infectó a trabajadoras sexuales con gonorrea o sífilis y a continuación se les permitió tener relaciones sexuales sin protección con soldados o presos. Cuando se advirtió que pocos hombres ha-
“
Me temo que al no haber expediente en Cancillería, es posible que el tema se haya quedado en el aire”. Fernando Carrera Ministro de Relaciones Exteriores
bían quedado infectados, el enfoque de la investigación cambió a la inoculación directa de soldados, presos y pacientes de hospitales mentales. La gonorrea se transmitió por inoculaciones a través de la uretra; el chancroide por inyección en la piel, y la sífilis por diversos métodos, entre ellos inyecciones de la piel y exposición del órgano reproductor a materiales infecciosos. Los investigadores indicaron que dieron tratamiento a la vasta mayoría de personas que contrajeron gonorrea y cancroide, y a la mayoría de las que contrajeron sífilis. Sin embargo, la investigación indica también que a algunas de las personas infectadas con sífilis se les prescribió solo un tratamiento parcial o no se les dio tratamiento alguno. Por lo menos un paciente falleció durante los experimentos, aunque no está claro si la muerte se debió a los experimentos o a un problema médico subyacente. Los registros existentes son inadecuados y no indican si a las trabajadoras sexuales se les trató. A 65 años de los experimentos y a tres años desde que Guatemala conociera el tema, la culpabilidad com-
“
Se les dijo que debería de seguir con los afectados, que fueron como seis familias identificadas, y no se cerró el caso”. Rafael Espada Exvicepresidente de la República
partida de los gobiernos permisivos con las inoculaciones no ha sido castigada; de las víctimas y sus descendientes, hasta ahora, no se tiene información suficiente para resarcirles. LA REACCIÓN DE GUATEMALA Cuando salieron a luz los resultados de la investigación, la entonces secretaria de Estado de los Estados Unidos, Hillary Clinton y la secretaria de Salud Kathleen Sebelius, ofrecieron una disculpa pública por las acciones de EE. UU. “El estudio conducido en Guatemala entre 1946 y 1948 de inocular enfermedades de transmisión sexual claramente carecía de ética”, aseguraron. Además, indicaron que “a pesar de que esto actos ocurrieron (en aquel entonces) hace más de 64 años estamos indignados por el simple hecho de que semejante proyecto fuera auspiciado por el sistema público de salud de EE.UU.”. Tanto la secretaria de Estado como la de Salud concluyeron: “Lamentamos profundamente que esto sucediera y pedimos perdón a todas las personas que fueron afectadas por tan horrendas prácticas”. Entretanto el entonces presidente
guatemalteco, Álvaro Colom, calificó de “espeluznantes” y de “crímenes de lesa humanidad” los experimentos que infectaron intencionalmente a guatemaltecos con sífilis y gonorrea. El exgobernante aseguró que se realizaría una “profunda investigación” de los hechos que afectaron a más de 1500 guatemaltecos, y aseguró que analizaba presentar una denuncia para exigir un resarcimiento al país, mientras reconoció la “hidalguía” de la Casa Blanca al pedir perdón. Según Colom, las víctimas de esas “prácticas antiéticas” y “deleznables” fueron en su mayoría soldados, presos, prostitutas y enfermos mentales. De esa cuenta, el mandatario ordenó a sus ministros de Salud, Defensa y Gobernación, “ubicar” y “resguardar” los archivos de los años en que ocurrieron los hechos, los cuales servirían de base para “realizar una investigación” junto con el gobierno estadounidense. De acuerdo a la información corroborada por la Comisión Presidencial para el Esclarecimiento de los Experimentos Practicados con Humanos en Guatemala, los experimentos afectaron de manera directa al menos a
Reportaje
“
La Hora
Guatemala, 13 de diciembre de 2013/Página 7
Yo sí creo y me parece es un tema que al menos me comprometo voy a investigar, porque está claro que la Cancillería nunca tuvo el asunto en sus manos por disposición del vicepresidente Espada. Sin embargo, me parece que de oficio es un tema que deberíamos tener conocimiento, sino seguimiento activo, que probablemente nos toca”. Fernando Carrera Ministro de Relaciones Exteriores
IENTO A INVESTIGACIONES
edades: un tema enterrado en el olvido
a a darle seguimiento ne expediente 2,082 mujeres y hombres guatemaltecos, pero ahora no se sabe bien qué pasó con ellos y sus descendientes. SALUD SE NIEGA HABLAR El Ministerio de Salud fue consultado para saber cuál era el seguimiento que se le estaba dando al caso, tal como lo establecía la comisión para identificar a las víctimas de los experimentos y sus descendientes. Sin embargo, tanto la Oficina de Comunicación Social de dicha cartera como el propio ministro de Salud, Jorge Villavicencio, se negaron a responder las preguntas sobre el tema. El portavoz del Ministerio de Salud, Gustavo Barrillas, se limitó a decir que el caso fue cerrado por parte de las autoridades del gobierno pasado, y las acciones previstas quedaron sin ningún efecto posterior porque ya no sobrevive ninguna víctima de los experimentos. Además, indicó que el tema no ha sido retomado por las autoridades de Salud Pública, porque supuestamente se suscribió un convenio entre los Gobiernos de Estados Unidos y de Guatemala para que este tema no se volviera a tratar. Se intentó en reiteradas ocasiones hablar con el ministro de Salud, Jorge Villavicencio, pero no quiso emitir opinión y trasladó la responsabilidad de informar sobre el tema a su vocero. Finalmente, la Oficina de Salud Pública trasladó los informes de la “Comisión Presidencial para el Esclarecimiento de los Experimentos en Humanos en Guatemala 194648”, en los cuales se llama a establecer el impacto que los experimentos tuvieron en sus vidas desde el punto de vista médico, social, económico y psicológico y a ejecutar mecanismos de reparación y compensación institucional e individual por parte de ambos gobiernos, para los afectados por la acción de funcionarios de las dependencias involucradas. En ningún momento, ese informe o los documentos referidos por Salud Pública refieren que el caso se debe cerrar y por el contrario, establecen que se le debe dar seguimiento el tema, pero del cumplimiento de estas recomendaciones no se sabe nada, ni por parte de las autoridades del anterior Gobierno ni del actual. NO PUEDE QUEDAR EN EL “AIRE” El ministro de Relaciones Exteriores, Fernando Carrera, explica que el tema fue manejado en el Gobierno
anterior directamente por la Vicepresidencia de la Republica y no se permitió que interviniera ni la Cancillería ni la Embajada de Guatemala en Washington. Carrera dice que es por esta disposición del exvicepresidente Rafael Espada no se cuenta con un expediente dentro de la Cancillería guatemalteca. “El caso no existe desde el gobierno anterior en la Cancillería”, indicó el jefe de la diplomacia y señaló que cuando se dio el cambio de Gobierno, si había que darle algún seguimiento al tema, habría sido por la Vicepresidencia. El diplomático dijo que existe responsabilidad del Estado de Guatemala para dar seguimiento a estos hechos: “Yo sí creo y me parece es un tema que al menos me comprometo voy a investigar, porque está claro que la Cancillería nunca tuvo el asunto en sus manos por disposición del vicepresidente Espada. Sin embargo, me parece que de oficio es un tema que deberíamos tener conocimiento, sino seguimiento activo, que probablemente nos toca”. Según Carrera, se debería hacer una evaluación jurídica para ver si en estos momentos podría proceder una demanda en contra de los Estados Unidos por estos hechos, sin embargo, tiene entendido que lo último que hiciera el Gobierno estadounidense fue enviar una nota aclaratoria y de disculpas al Estado de Guatemala y a las víctimas. Pero nunca se ha planteado una acción de resarcimiento monetario hacia las víctimas, ni al Estado de Guatemala; entonces si procede o no, según Carrera, es algo que solo se determinará por expertos jurídicos. El Canciller considera que no se puede dejar el tema en el “aire” y señaló que se debería dejar claro si se cerró. “Me temo que al no haber expediente en Cancillería, es posible que el tema se haya quedado en el aire”. EL CASO NO SE CERRÓ Espada aseguró que el expediente de la Comisión que investigó los experimentos fue entregado al exministro de Relaciones Exteriores, Harold Caballeros; a la vicepresidenta Roxana Baldetti y al presidente Otto Pérez Molina. Además, indicó que es “mentira” que la Cancillería no estuviese enterada porque la institución era parte de la Comisión Presidencial y el vi-
Espada dice que no se cerró nada y que él informó a este Gobierno
FOTO LA HORA: MSPAS
Extractos del informe “Consentir el daño. Experimentos médicos de Estados Unidos en Guatemala, 1946-1948”. ceministro de Relaciones Exteriores Erick Maldonado era el representante. El exvicepresidente advirtió que el caso que no se cerró en el Gobierno pasado y sostiene que el expediente se trasladó a la actual administración. “Se les dijo que debería de seguir con los afectados, que fueron como seis familias identificadas, y no se cerró el caso”, aclaró. También, explicó que parte del acuerdo del Gobierno de Guatemala
con Estados Unidos era que trabajaría un documento para establecer el Instituto de Tecnología y Ética a nivel centroamericano; “el gobierno americano mantendría el instituto por unos 50 años y Guatemala pondría el edificio”, indicó. Según Espada el Ministerio de Salud estaba trabajando en el tema ya que se contactaron con él, pero nunca le dieron detalles de qué se trataba el trabajo a realizar.
La Hora
Página 8/Guatemala, 13 de diciembre de 2013
Departamental
FOTO LA HORA: ARCHIVO.
Foto con fines ilustrativos. En 2013, han sido atendidos siete casos de violencia contra la niñez, en Sololá.
SOLOLÁ: Se prevé instalar ocho juntas más para el 2014
Instalan juntas para proteger a menores
CDP
Multinacionales fracasan en la gestión del agua GUATEMALA
Por Alfonso Guárquez Sololá /Agencia Cerigua
Aura Estela Ramos, oficial de la oficina Auxiliar de la PDH, informó que este año fueron instaladas 11 juntas y sólo faltan 8 en igual número de municipios, tarea que se prevé ejecutar en 2014. En el marco de la celebración del Día Internacional de los Derechos Humanos se llevó a cabo un foro con
Agencia CERIGUA
El Informe Mundial del Agua 2013, del Proyecto para la Divulgación de las Emisiones de Carbono (CDP), reveló que las grandes transnacionales están fracasando en su intento por gestionar los riesgos relacionados con los recursos hídricos; un 23 por ciento de las corporaciones estudiadas no saben si el agua presenta un riesgo para sus cadenas de suministros. La publicación señala que las empresas analizadas solo se dedican a accionar en el ámbito de la reducción del uso del agua, que es una respuesta inadecuada a los riesgos más inmediatos y sustanciales de ese recurso y que pone en peligro el valor de los inversionistas y otras partes interesadas. La gestión adecuada es clave para lograr la seguridad del agua, uno de los problemas más apremiantes que enfrenta el mundo hoy, sin embargo, se necesita un cambio significativo
La Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) logró conformar este año 11 Juntas Municipales de Protección a la Niñez y Adolescencia en el departamento de Sololá, con el objetivo de reducir el alto índice de maltrato infantil y violaciones contra adolescentes.
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Un 23 por ciento de las corporaciones estudiadas no saben si el agua presenta un riesgo para sus cadenas de suministros.
para que la administración adecuada del recurso hídrico sea una realidad, añade el documento. El informe fue elaborado con la colaboración de Deloitte, entidad que proporcionó al CDP una lista de 180 compañías que figuran en el FTSE Global Equity Index 500, un grupo de aproximadamente 530 inversionistas que representan unos 57 billones en el mundo. El agua representa un riesgo sustancial, que amenaza la rentabilidad y la
seguridad de los accionistas, principalmente en los sectores de la energía, los materiales y los bienes de consumo; cada empresa de la muestra enfrenta un promedio de siete riesgos relacionados con el vital líquido, destaca la información. El riesgo relacionado con el agua en el corto plazo más ampliamente identificado es el estrés o la escasez hídrica, seguido por las inundaciones y el aumento de los costos de cumplimiento.
las Juntas Municipales de Niñez y Adolescencia, para difundir las garantías de este sector, uno de los más vulnerables de la sociedad. El maltrato infantil ocurre constantemente en los hogares, por los padres de familia, que para corregir a los hijos o hijas utilizan la violencia; se han registrado casos en los que los infantes son castigados con quemaduras en sus cuerpos o son azotados fuertemente;
en centros educativos también les imponen castigos corporales, indicó Ramos. Floridalma Soto, de la Junta Municipal de Sololá, comentó que en la cabecera departamental han sido atendidos siete casos de violencia contra la niñez, a los que se ha dado el acompañamiento respectivo; comentó que se han planificado una serie de acciones para fomentar la cultura de denuncia.
PENALIZACIÓN
Religión continúa censurando la libertad de expresión a nivel mundial GUATEMALA
Agencia CERIGUA
Datos de Pen Research Centre, de Estados Unidos, señalan que 94 de los 198 países del mundo (47 por ciento) cuentan con leyes que penalizan la blasfemia, apostasía o difamación a la religión, siendo los Estados Islámicos los que cuentan con penas más severas, que pueden llegar hasta la muerte.
En 20 países de Oriente Medio, África y Asia, entre estos Irán, Egipto, Maldivas y Nigeria, la apostasía es castigada con pena de muerte; además Comores, Irak, Mauritania, Siria y Yemen penalizan la crítica hacia los dogmas o símbolos religiosos, según dio a conocer Reporteros sin Fronteras (RsF) en un reciente estudio titulado “Blasfemia: Información sacrificada en el altar de la religión”.
Sin embargo en 24 países de la Unión Europea (UE), exceptuando Estonia, Bulgaria, Chipre e Italia, este último solo penaliza la blasfemia, se castiga la difamación de la religión pero únicamente en casos contra una comunidad o un grupo religioso. A nivel americano Trinidad y Tobago, Venezuela, El Salvador, Chile, Canadá y Brasil cuentan con leyes que penalizan esta práctica.
La Hora
ECONOMÍA
Guatemala, 13 de diciembre de 2013 /Página 9
VOTACIÓN: Se espera que la aprobación final ocurra la semana próxima
Cámara baja vota por acuerdo de presupuesto Aparentemente fatigada de pelear y de repente bipartidista, la Cámara de Representantes votó anoche a favor de aliviar los recortes al gasto federal y de prevenir futuros cierres del gobierno, después que el presidente de ese cuerpo legislativo, John Boehner, desató un ataque punzante contra los grupos conservadores del partido alineados con el movimiento Tea Party que buscaron que fracasara la iniciativa. Por DAVID ESPO,
WASHINGTON/Agencia AP
La legislación, respaldada por la Casa Blanca, fue aprobada en una votación de 332-94. Mayorías de republicanos y demócratas votaron a favor. Se espera que la aprobación final ocurra la semana próxima, en el Senado. Los sucesos en la cámara baja significaron cierta cooperación bipartidista tras un año de golpes y moretones de un gobierno dividido, memorable por haber provocado el cierre parcial del gobierno, el coqueteo con una cesación de pagos sin precedentes del Departamento del Tesoro y una
parálisis en inmigración, control de armas y otros temas importantes para el presidente Barack Obama en su segundo mandato. Al final, el debate en la Cámara de Representantes fue tranquilo en comparación con las críticas de Boehner —un republicano— contra grupos conservadores al margen del Partido Republicano que a veces han sido más un obstáculo para él que los propios demócratas. “Creo que están engañando a sus seguidores”, dijo Boehner sobre los grupos, a los cuales también culpó abiertamente del cierre parcial del gobierno de hace dos meses. “Creo que están empujando a nuestros
Foto La Hora: AP/J. Scott Applewhite
El presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner (izquierda), y el representante Paul Ryan, presidente de la Comisión Presupuestaria de la Cámara de Representantes. La Cámara baja votó por un acuerdo de presupuesto.
miembros hacia lugares en los que no quieren estar y, francamente, simplemente creo que han perdido toda credibilidad” por oponerse
a una legislación antes de conocer sus detalles”. Boehner no mencionó organización alguna por nombre, pero pareció aludir
a los grupos Heritage Action y Club for Growth, los cuales han tratado de llevar a la Cámara de Representantes más a la derecha de lo
que el liderazgo republicano ha estado dispuesto a ir. El representante republicano Paul Ryan, uno de los artífices del pacto por parte de los republicanos, explicó que la nueva iniciativa reduce el déficit en 23.000 millones de dólares. “Esto no aumenta los impuestos y recorta el gasto de una manera más inteligente”, dijo el presidente de la Comisión de Presupuesto, cuya obra podría ser impugnada en 2016, cuando se realicen las primarias presidenciales republicanas. El demócrata de segundo mayor rango, el representante Steny Hoyer, se unió a otros líderes del partido en cambiar de opinión y avalar la medida, a pesar de que él mismo señaló que representa a 62.000 trabajadores federales. Dijo que los futuros empleados del gobierno van a pagar costos de pensión más altos debido a la iniciativa. “Este acuerdo fue mejor que la alternativa” de recortes cada vez más profundos y generalizados, afirmó.
La Hora
Página 10/Guatemala, 13 de diciembre de 2013
Zoo de Nashville envía 5.000 sapos a Puerto Rico
El Zoológico de Nashville ha enviado más de 5.000 renacuajos a Puerto Rico como parte de un esfuerzo por tratar de salvar la especie, el sapo puertorriqueño, la única autóctona de la isla y que la Unión por la Conservación de la Naturaleza considera en peligro crítico de extinción desde 2004. El Zoo de Nashville Zoo comenzó sus esfuerzos por criar sapos puertorriqueños desde que adquirió varios ejemplares en 2008, pero no tuvo éxito hasta el año pasado.
Ciencia
CIENCIA: 2013 ha sido moderado en comparación con el calientísimo 2012
Baja deshielo del Ártico, pero panorama sigue mal El rápido deshielo del Artico disminuyó este año, pero el gobierno estadounidense dice que el calentamiento global sigue alterando el casquete polar norte, lo cual hace que haya menos renos, nieve y hielo, al tiempo que aumentan las poblaciones de ciertos peces y se amplía la temporada en que crecen las plantas.
PHAETHON 3200
Lluvia de meteoros será visible el viernes CABO CAÑAVERAL Agencia AP
Preparen sus telescopios. El paso de las gemínidas, la lluvia anual de meteoros más intensa del año, llegará a su pico el viernes por la noche, pero la mejor vista será el sábado por la madrugada, cuando se ponga la luna. Se espera que se puedan ver entre 100 y 120 meteoros por hora en el punto más álgido, aunque
los científicos dicen que la luna brillante interferirá y reducirá el número de meteoros visibles a la mitad, por eso la mejor vista se dará cerca del amanecer del sábado. Las gemínidas provienen de un pequeño asteroide llamado Phaethon 3200, que pasa bastante cerca del sol. Su cola de polvo y residuos compone las gemínidas. La Tierra pasa por la trayectoria de los residuos cada diciembre. La lluvia de meteoros ocurrirá desde el jueves hasta el lunes.
Por SETH BORENSTEIN WASHINGTON /Agencia AP
La Administración Nacional para los Océanos y la Atmósfera (NOAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos emitió el jueves su reporte sobre el Ártico, en el que describe al 2013 como moderado en comparación con el calientísimo 2012. En general, las temperaturas del ártico no se elevaron tanto, y las capas de hielo de Groenlandia y del océano no se derritieron a niveles anteriores. “El Ártico tuvo un receso, si es que puede llamársele así, en 2013, pero un año no modifica la tendencia a largo plazo hacia un Ártico más cálido”, dijo Martin Jeffries, geofísico de la Universidad de Alaska y director del reporte, quien también se desempeña como asesor científico de la Comisión Estadounidense de Investigación del Ártico. “El Ártico ha pasado a ubicarse en un nuevo estado de normalidad”, dijo Jeffries en el congreso científico de la Unión Geofísica Estadounidense en San Francisco,
FOTO LA HORA: (Foto AP/NOAA)
El rápido deshielo del Ártico disminuyó este año, pero el gobierno estadounidense dice que el calentamiento global sigue alterando dramáticamente el extremo norte del planeta.
donde se dio a conocer el reporte de 136 páginas. Aunque el 2013 se ve un poco más frío en comparación con los últimos seis años, está inusualmente cálido si se le compara con el siglo XX, señaló. El verano en el centro de Alaska fue uno de los más cálidos de que se tenga memoria, meses después de su abril más frío desde 1924, señaló la NOAA. La ciudad de Fairbanks experimentó un récord de 36 días con más de 26 grados Celsius (80 grados Fahrenheit). Y el manto de nieve en mayo y junio se ubicó cerca de récords mínimos en Norteamérica, y rompió un récord mínimo en Europa y Asia. Pero uno de los mayores indi-
cadores del cambio climático, el hielo sobre el océano en verano, no disminuyó tanto como se pronosticaba. El hielo en el océano en 2013 se ubicó en su sexto nivel más bajo en tres décadas en que la NOAA ha estado llevando registros. Es un incremento en comparación con 2012, en que tuvo su menor nivel de todos. Pero los siete niveles más bajos se han presentado en los últimos siete años. La cifra de 2013 se debe “simplemente a la variabilidad natural”, dijo Mark Serreze, director del Centro Nacional de Información sobre la Nieve y el Hielo, que no formó parte del informe de la NOAA, pero lo elogió.
FOTO LA HORA: (Foto AP/AL.com, Mark Almond)
La lluvia anual de meteoros de las Gemínidas, la más intensa del año, llegará a su pico hoy en la noche.
NASA
Estación espacial tiene problemas de refrigeración
Por MARCIA DUNN
CABO CAÑAVERAL /Agencia AP
FOTO LA HORA: (AP Foto/NASA)
Los tripulantes de la nave redujeron el consumo de energía y cancelaron labores debido a una falla en el sistema de refrigeración.
Los astronautas en la Estación Espacial Internacional disminuyeron el jueves la intensidad de su iluminación, apagaron equipo innecesario y suspendieron las labores científicas mientras la NASA intentaba a toda prisa resolver una falla en una crucial unidad de refrigeración.
Uno de dos serpentines idénticos de refrigeración dejó de funcionar el miércoles cuando la línea se enfrió demasiado debido a un problema en una válvula. El sistema utiliza amoniaco para disipar el calor del equipo en la nave. El Control de la Misión ordenó a la tripulación de seis hombres que suspendieran algunos experimentos científicos y que apaga-
ran equipo no crítico. El apagón continuaba el jueves a bordo de la nave. Las autoridades de la NASA subrayaron que los astronautas se encuentran seguros y cómodos. La válvula sospechosa se encuentra dentro de una bomba externa que fue reemplazada hace tres años por los astronautas en una caminata espacial. Los controladores de vuelo examinan las opciones para arreglar la válvula.
LA HORA - Guatemala, 13 de diciembre de 2013/ PĂĄgina 11
Rectitud
93 aĂąos de vivirla por los lectores
Independencia Responsabilidad Compromiso Rectitud
Opinión
Minutero de “La Hora”
Guatemala, 13 de diciembre de 2013 Página 12
La labor del MP
S
i comparamos la gestión en estos tres años de la Fiscal General con lo que se hizo en períodos anteriores en materia de perseguir penalmente a los delincuentes e investigar a fondo para lograr mejores resultados en los procesos, no cabe la menor duda que la fiscal Claudia Paz y Paz tiene que ser bien calificada porque es impresionante la diferencia cuantitativa y cualitativa del trabajo realizado. También es importante señalar que se ha avanzado en un tema que no se puede cuantificar tan fácilmente, como es la mística de trabajo que se ha ido imponiendo en el Ministerio Público, entidad que ha sufrido un giro muy importante en su función como principal auxiliar de la administración de justicia. El trabajo de la Fiscalía genera, por supuesto, reacciones encontradas y muchas veces adversas porque hay sectores que se sienten afectados por las investigaciones y los procesamientos realizados. Sin duda ningún caso tan emblemático como el juicio por genocidio que ha tenido un curso tan polémico y controversial no sólo en Guatemala sino en sectores del mundo entero que siguieron con atención el proceso a Ríos Montt y sus posteriores cambios en instancias diferentes. La tendencia a juzgar toda una administración por el caso más emblemático causa divisiones en una sociedad aún polarizada por la guerra como es la nuestra y de esa cuenta los grupos pro derechos humanos aplauden el trabajo del Ministerio Público y exaltan el papel de la Fiscal General, mientras que los conservadores del país lanzan toda clase de improperios en su contra. El caso es que en estos tres años no sólo el proceso a Ríos Montt ha sido importante, sino hay que destacar también el desmantelamiento de numerosos grupos de crimen organizado que se dedican a diferentes tipos de delitos, desde el sicariato, la extorsión, el robo de propiedades, los asaltos callejeros, el robo de carros, la clonación de tarjetas de crédito, el tráfico de drogas, el tráfico de personas, la trata de blancas y tantos otros hechos delictivos por los que se han realizado importantes capturas. Si alguna queja se puede hacer luego de los tres primeros años de la gestión de la doctora Paz y Paz es la ausencia de pesquisas serias relacionadas con la evidente y burda corrupción que hay en altas esferas del poder público en el país, incluyendo compra de diputados para no citar sino casos muy obvios. Si nos atenemos a medir la corrupción por los procesos iniciados, diríamos que el nuestro es un país transparente donde apenas uno que otro alcalde roba y los demás son niños vestidos de primera comunión. Se aplaude el trabajo de la Fiscal General contra el crimen organizado y se critica su papel en el tema de la corrupción.
Tenemos una buena Fiscal que cumple muy bien su función, excepto ante la corrupción en lo que se queda muy mal
El Amparo es una muy noble institución Oscar Clemente Marroquín ocmarroq@lahora.com.gt
M
i e nt r a s m á s h i s t or i a d e prepotencia y violación de derechos de los ciudadanos tiene un país, más importancia tiene la institución del Amparo para resguardar los derechos y garantías individuales de cualquier forma de abuso, exceso o prepotencia que tienda a producirles a lg ú n menoscabo. En Estados donde el imperio de la ley es absoluto para gobernantes y gobernados posiblemente no sea necesaria la amplitud que nuestra legislación le concede a ese procedimiento de protección que, inclusive, pretende no sólo corregir agravios, sino impedirlos mediante acciones de tipo preventivo. Guatemala tiene una larguísima tradición de gobiernos abusivos y despóticos y no faltan, aun en tiempos de “democracia” los funcionarios que operan al estilo de esas tiranías y se creen dueños de vidas y haciendas, por lo que desde los días posteriores a las dictaduras unipersonales se le ha dado enorme amplitud al recurso de Amparo, al punto de que la legislación establece que no hay ámbito que no sea susceptible del amparo, extremo que se justifica plenamente por
bajo en grasa
E
las experiencias de toda una historia de ejercicio prepotente del poder. Y nos ha ocurrido lo que muchas veces pasa cuando se legisla, puesto que en el calor del debate parlamentario rara vez se encuentra el justo medio y cuando se tienen experiencias tan graves de violaciones de derechos humanos, de garantías individuales consignadas en la Constitución, se dispone que para evitarlas haya un instrumento amplio y muy poderoso que pueda proteger a la persona de excesos que se cometan en ejercicio del poder, tanto si son cometidos por el Primer Mandatario de la Nación o por funcionarios de menor jerarquía que se comportan con esa arrogancia capaz de pisotear derechos fundamentales. Desafortunadamente el Amparo se ha convertido en un instrumento no sólo de protección de los derechos de la persona, sino en un instrumento para retardar y entorpecer la administración de justicia, al punto de que ayer la Corte de Constitucionalidad emitió una normativa que tiene que ver con la jurisdicción de los órganos competentes para otorgar amparos provisionales que detienen los procesos judiciales que se siguen, eliminando la potestad que tenían los abogados defensores para interponer Amparos en juzgados remotos que no tenían absolutamente nada que ver con la materia en debate y que simplemente emitían resoluciones que frenaban la marcha normal de un proceso, dando lugar a una serie de recursos capaces de consumir meses, cuando no años,
impidiendo que se pudiera cumplir con la jurisdicción ordinaria. Actualmente hay también una iniciativa de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala para revisar el tema de los amparos y normar su utilización de manera que dejen de ser un instrumento para entorpecer la administración de justicia. Con el Amparo pasa como con las interpelaciones, puesto que se trata de instituciones útiles que tienen que funcionar bien para el cumplimiento de sus propios fines, pero que se desvirtúan por la mala práctica profesional de quienes las utilizan. Cuando los diputados dejan de usar la interpelación para controlar eficientemente el ejercicio del poder y para fiscalizar a los ministros de Estado, cayendo en el aprovechamiento de la amplitud legal para torpedear la agenda parlamentaria, se prostituye la naturaleza misma de la interpelación. Lo mismo pasa cuando los abogados usan el Amparo no para proteger derechos agraviados o prevenir agravios que se puedan cometer, sino que lo utilizan para frenar la marcha del aparato de justicia y evitar que se puedan producir las resoluciones que en derecho corresponden. La decisión de la Corte de Constitucionalidad, si bien es ajena a las iniciativas para reformar el Amparo, es un reconocimiento tácito de que se usa mal ese recurso y que debe haber límites para resguardarlo como una verdadera garantía para el derecho de los individuos.
Apartamentos solo para cristianos
ncontrar un buen apartamento encontrado en ellos la amabilidad, gentileza para rentar parece una misión y solidaridad que muchas veces no encuenimposible en la Ciudad de tro en las personas que creen en lo mismo Guatemala. Se encuentran que yo. Por eso, no encuentro sentido en Javier Estrada Tobar pisos limpios, o de buen precio, pero que se edifiquen muros ideológicos entre jestrada@lahora.com.gt no con ambas características, como si los guatemaltecos y nos separen por lo que esos dos factores fueran una extraña creemos o no. combinación propia de una obra de Si se trata de una cuestión de seguridad, no literatura del realismo mágico. está demás decir que personas malas y violenEn palabras simples: Encontrar un lugar agradable para vivir tas las hay de todas las religiones y etnias. Y quienes no están de es un dolor de cabeza, pero la búsqueda se dificulta más cuando acuerdo solo tienen que ir una semana a la Torre de Tribunales, los propietarios de los apartamentos tienen exigencias para sus donde podrán ver a personas de diferentes religiones condenadas potenciales inquilinos. Piden de todo: Que no tengan vicios, que por toda clase de delitos, desde robos hasta asesinatos. no tengan mascotas, que sean honrados. Y aunque la mayoría de Gracias al periodismo he podido ir a iglesias católicas, templos requerimientos son entendibles, no faltan las sorpresas. mormones, iglesias cristianas y a una mezquita, y en esos lugares Hay una exigencia muy curiosa que he encontrado en los he encontrado a buenas personas, deseosas de compartir lo que últimos días: Que el inquilino sea “cristiano”. Y con eso los saben y de propiciar un acercamiento, pero sobre todo, de buscar propietarios de los pisos no se refieren precisamente a que los acciones para combatir la violencia y la pobreza, dos problemas inquilinos deban creer en Cristo, sino a que acudan a una iglesia grandes que nos afectan a todos y que se plantean como un cristiana, también conocidas como “evangélicas”. desafío de Nación, no de religiones. Tengo que aclarar que no tengo nada contra los cristianos, Establecer separaciones por el credo me parece tan lamentable como tampoco lo tengo contra los católicos, musulmanes, hin- como dividirnos étnicamente; ahora espero que no llegue el día dúes o cualquier otro tipo de creyentes. Simplemente lo que no en que nos parezca aceptable que solo haya apartamentos para me parece aceptable es que, como guatemaltecos, encontremos indígenas, ladinos, garífunas o xincas, y que nos autoexcluyéraen el credo una razón más para separarnos y discriminarnos, mos en barrios o colonias según nuestra genética. especialmente al momento de definir los lugares que habitamos. Me gustaría saber que algún día nos quitaremos los prejuicios ¿Acaso queremos vivir en ghettos? y podré llamar a mis vecinos para compartir un kebab, una copa Tengo muy buenos amigos cristianos, a los que aprecio mu- de vino, una carne magra o simplemente para pedirles una taza cho y de quienes he aprendido grandes enseñanzas. Incluso, he de azúcar.
9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.
2423-1800 24231837 / 38
P.B.X.
www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:
Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Javier Estrada Tobar
La Hora
opinión
VERDE COMO EL AGUA CLARA Raúl Molina
En el Día de los Derechos Humanos (I)
T
odos los días debiesen ser de defensa de los derechos humanos; pero las Naciones Unidas establecieron el 10 de diciembre como Día Internacional, para conmemorar el aniversario de la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948. Lamentablemente, Guatemala ha sido para el mundo un modelo negativo, acuñándose la frase en países de habla hispana de “pasar de Guatemala a Guatepeor”. Se nos acusó a quienes tomamos la defensa de los derechos humanos durante el conflicto armado interno de “desprestigiar” al país, al igual que la derecha reaccionaria ha machacado sobre las capas medias la mentira de que “los derechos humanos sólo sirven para defender a los criminales”. El desprestigio de nuestro país, como violador de derechos humanos, no fue obra de quienes denunciamos las barbaridades cometidas; es responsabilidad de quienes han desaparecido, torturado y asesinado a miles de ciudadanos y ciudadanas bajo la Doctrina de la Seguridad Nacional. El genocidio y otros crímenes de lesa humanidad fueron obra del Estado y eso merece no solamente las condenas individuales, como la de Ríos Montt, sino que institucionales, por dirección y ejecución, al igual que la más drástica condena histórica. Guatemala se suma así a los pocos países en que se ha dictaminado que se ha practicado el genocidio: Turquía, la Alemania nazi, Cambodia, Rwanda y la ex Yugoslavia. Por otro lado, los derechos humanos no han servido para defender criminales -el principio de que nadie es culpable hasta que se demuestra lo contrario es universal- sino que fue el instrumento principal para detener los actos criminales planificados, ordenados y ejecutados por las fuerzas armadas y de seguridad y sus grupos paramilitares. Por lo tanto, en esta fecha debemos rendir homenaje a todas y todos los que han arriesgado su vida, una y otra vez, para enfrentarse, ley en mano, con los sectores de poder que se siguen considerando los dueños de “vidas y
haciendas”, antes insertos en el Estado y ahora privatizados. Las heroicas luchas emprendidas en el interior del país en pleno conflicto armado por la Comisión de Derechos Humanos de Guatemala (CDHG), el Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), la Federación de Familiares de Desaparecidos (Famdegua), la Comisión Nacional de Viudas de Guatemala (Conavigua) y otras, seguidas de esfuerzos en antropología forense y capacitación en derechos humanos, sentaron las bases para transitar hacia gobiernos civiles y que se aceptaran las negociaciones de los Acuerdos de Paz, disminuyeran las violaciones graves de los derechos humanos y finalmente se eliminara la política represiva, después de la firma del Acuerdo de Paz Firme y Duradera. A partir de ese momento, estas organizaciones asumieron nuevas responsabilidades, aparte de defender y promover los derechos humanos. Lucharon por evitar amnistías e impunidad jurídica, contribuyeron a la búsqueda de la verdad por la Comisión para el Esclarecimiento Histórico y han enfrentado a los sectores de poder político, militar y económico para eliminar la impunidad de hecho, lograda a base de intimidación y corrupción. No se protegen criminales -de hecho, en condiciones muy difíciles se exige que los criminales enquistados en las fuerzas armadas y de seguridad y sus organizaciones paramilitares sean llevados a la justicia- se clama por un Estado de derecho. Esto se viene realizando a pesar del predominio de la ideología de los poderosos, que pretenden el olvido del pasado. Se hace con muy pocos recursos y con grandes esfuerzos y sin el apoyo firme de una clase media que nunca quiso ver los actos inhumanos del Estado y que no quiere enfrentarse a los responsables de los mismos. Por ello, este Día se dedica, principalmente, a los defensores de los derechos humanos, tanto quienes aún se esfuerzan sin descanso como las y los muchos que perdieron la vida por esta causa.
C
Guatemala, 13 de diciembre de 2013/Página 13
Los pasos del MP
laudia Paz y Paz, fiscal los derechos de las personas, pero General y jefa del Miel cambio ha sido, desde mi punto nisterio Público presende vista, evidente. La percepción Jody García tó ayer su tercer informe que se tenía del MP ha cambiado yojody@gmail.com de gestión ante varios funcionaconsiderablemente, y eso parte de rios de Gobierno, del sector juslo que la Fiscal General hacía noticia, miembros de la sociedad citar al presentar su informe. vil, comunidad internacional y medios de comunicación. Un aspecto importantísimo el aumento de la cobertura En años anteriores el Ministerio Público, como parte de de los servicios de atención integral para las víctimas, ya las instituciones del Estado, estuvo marcado por señala- que hace tres años únicamente se encontraba en un cinmientos de corrupción y tráfico de influencias, y fue des- cuenta y dos por ciento, y con la gestión de Paz y Paz alacreditado de parte de la población porque al momento canzó el ciento por ciento. de buscar justicia la primera piedra de tropiezo parecía el No obstante, sí quedó un tema pendiente en la rendición mismo ente investigador, que por defecto estaba atrofiado de cuentas que se hizo ayer, y es el hecho de no mencionar, y solo servía como una fuga de recursos para el Estado. ni en una oración, ya menos durante un buen tiempo de Basta recordar casos como los de Carlos de León Argue- su discurso, uno de los casos emblemáticos y que incluso ta o el fiscal Álvaro Matus en años recientes. Sin embargo, tuvo una condena ejemplar: el juicio por genocidio contra desde el ingreso accidentado de Paz y Paz, las gestiones los generales José Efraín Ríos Montt y José Mauricio Lóparecen arrojar resultados diferentes y satisfactorios para pez Sánchez, aunque luego la Corte de Constitucionalidad la población. haya anulado la sentencia. Aunque las críticas han llovido de parte de sectores poco Está claro que en ese proceso aún hay cuestiones que propositivos, algunos frutos están a la vista. Uno reciente deben ser resueltas por las salas y cortes de apelaciones, y es el haber encontrado a los hijos de Cristina Siekavizza, aunque la atención mediática sobre el mismo mengüe es y la captura de Roberto Barreda; uno más, lograr que se importante tener presente que aún hay familiares y amiapartara el derecho de antejuicio al alcalde de Chinautla, gos de 1771 personas que esperan que la justicia llegue, de el casi intocable Arnoldo Medrano. la forma en que tenga que llegar. Falta todavía, ver cómo logran los fiscales de cada caso Por otro lado es positivo ver cómo se ha ido fortalecienmontar la estrategia para presentar evidencias contun- do el Ministerio Público, así como se ha ido recuperando dentes que lleven a resultados que fortalezcan la justicia, la confianza, ya que de esa forma se acentúan las posibilipero estos, entre muchos más, han sido hasta ahora pasos dades de que Guatemala deje de ser ese país donde la jusimportantes. ticia se compra, sino un lugar donde es un derecho que Para hacer que la justicia llegue a los ciudadanos aún fal- cualquier ciudadano pueda alcanzar, para que el colectitan grandes pasos que den como resultado el respeto de vo, finalmente podamos alcanzar la paz.
Centro de Colaboraciones Solidarias
E
El silencio del dragón
n las últimas tres décadas China ha se han producido. De este modo, a través de María López Paniagua multiplicado por cuatro su PIB con un la inversión económica China aumenta su ccs@solidarios.org.es modelo de comunismo de mercado, control sobre el territorio y recursos. Pero supresión de las libertades del trabaVenezuela no es ni mucho menos el único jador y una estrategia de sobre todo silenciosa. país que interesa a China. Toda la región El gigante asiático es consciente de sus tasas de crecimiento sirve a su frenesí por las materias primas. Meses después de demográfico y ya se ha lanzado a la conquista de materias la expropiación de YPF a la compañía española Repsol, Arprimas a escala planetaria. Desde hace unas décadas sus gentina anunciaba una posible fusión con la nacional china objetivos están fijados en África y América Latina. CNOOC para la explotación de recursos petroleros del país, A pesar de las políticas internas de control de la natalidad, caso parecido al de la compra de la filial de Petrobras en Perú. China mantiene una elevada tasa de crecimiento demográfico. Además de los recursos agrícolas para alimentar a su futura Al país asiático comienzan a preocuparle las reservas energéti- población, el país asiático está interesado en algo no tan cocas, alimentarias y minerales, no sólo por su agotamiento, sino nocido. Es el caso de las denominadas “tierras raras”. Estos 17 por la subida de precio de estas materias primas. Pero China elementos químicos son esenciales para la fabricación de proempezó hace una década a tomar medidas. La estrategia ductos electrónicos como ordenadores o pantallas de teléfonos prioritaria del país está desde hace un tiempo clara: lanzarse móviles. Mientras Occidente aún no es capaz de reaccionar a a la conquista mundial de recursos que puedan abastecer tales algo que no vio venir, China acapara todo el mercado mundial tasas de crecimiento. de estos elementos, y ya controla el 95% de las reservas planePara esto China sigue una estrategia silenciosa e imparable: tarias de ‘tierras raras’, obteniendo licencias como por ejemplo concede préstamos no sólo a compañías sino a gobiernos en el Océano Índico para la explotación de sus profundidades de países empobrecidos y se asegura así el acceso a materias marinas. Debido a la deslocalización industrial no es difícil primas agrícolas, energéticas y minerales. África y América encontrar la relación directa o indirecta entre los 20 millones Latina son los principales objetivos por su riqueza de materias de nuevos empleos que se crearon en China e India en el 2010 primas y por la inestabilidad política y económica de muchos y los 17 millones de desempleados en Europa. Lo singular es de sus gobiernos. China se lleva de estos países materias que China lleve a cabo tales estrategias sin una exigencia de primas y no productos manufacturados. Es decir, absorbe responsabilidades por parte de la Comunidad Internacional. recursos sin participar en el desarrollo de la industria y la El ejemplo de las emisiones de CO2 es esclarecedor. China es el producción de dichos países. Esta estrategia parasitaria puede país más contaminante del mundo, con un sistema energético ser muy perjudicial para el desarrollo económico de estos basado en el carbón, y mientras que los países de la Unión países que empiezan ahora a despegar y se ven desprovistos Europea intentan cumplir las restricciones ambientales que de sus riquezas bases. pauta el Protocolo de Kioto, China desoye los llamamientos Los vínculos con Venezuela son estrechos por afinidades por incumplimiento de esos objetivos. políticas sustentadas por el interés chino en los yacimientos La única manera de parar tal estrategia parasitaria pasa petroleros del país. Desde 2007, se lanzó el Fondo Mixto por una acción conjunta de esos mismos países involucrados China- Venezuela para sufragar obras de infraestructuras en en relaciones comerciales con China, países que son a su áreas claves de energía y telecomunicaciones, con numerosas vez culpables en parte de la situación, ya que sus objetivos líneas de crédito que en ocasiones superan los 5 mil millones cortoplacistas de producción localizada en países asiáticos a de dólares, y ya han sido varios los acuerdos de este tipo que bajos costes ha resultado ser un arma de doble filo.
LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.
La Hora
Página 14/Guatemala 13 de diciembre de 2013
Rayos X
Juan Francisco Reyes López jfrlguate@yahoo.com
Muertos, heridos y robos en el transporte público (III)
C
omo se puede comprobar, en Nicaragua hay varias flotas de autobuses modernos y adecuados que a través del gobierno central o municipal han sido adquiridos y financiados, especialmente cooperativas, obteniendo así ese país un mucho mejor parque automotriz comparativamente al que tiene la ciudad de Guatemala. En lo relativo al transporte extraurbano, de ambas categorías, también se puede obtener, a través de los bancos de fomento de exportaciones de México, Brasil o Europa financiamientos de cinco a siete años, con lo que se lograría que todos los autobuses fueran modernos y adecuados y no existiera la compra de vehículos que se descartan usados en el mercado norteamericano, después de diez años de servicio, y aquí en Guatemala vuelvan a ponerse a transportar sabiéndose que la mayoría de la vida útil de sus componentes ha llegado al límite, razón por la cual son un riesgo, tanto para las personas que transportan como para las personas y vehículos en general que circulan en el país. Comprobar esto es muy fácil, solo se requiere un censo por rutas autorizadas por la Dirección General de Transportes, lo que comprobaría que la mitad del parque automotriz rodante, como autobuses extraurbanos, son chatarra, lo que eleva enormemente los riesgos de accidentes y eleva los costos por kilómetro al consumir mucho más combustibles, aceites, repuestos y reparaciones. En ninguna parte del mundo existe una sociedad, una familia que no considere que lo más preciado que la integran son los niños, adolescentes y jóvenes; son el presente, son el futuro y por ellos sus padres y abuelos están dispuestos a cualquier sacrificio material o espiritual; sin embargo, en nuestro país, el 99% de los padres no saben qué tipo de autobús escolar es el que transporta ese tesoro humano. Si cualquiera de todos se para en su colonia y mira los autobuses escolares que circulan se encontrará que un buen número de ellos son de color amarillo y tienen medio borradas las letras que identifican en qué lugar, en qué escuela en Estados Unidos funcionaban antes; es decir, son unidades descartadas del transporte escolar de los Estados Unidos y por consiguiente, son vehículos inadecuados a la topografía guatemalteca, son vehículos donde se cobra mensualmente elevadas cuotas y en la mayoría de los casos no son propiedad del centro escolar, aunque el mismo reciba un beneficio por intermediar en el cobro mensual. Estas unidades por seguridad, por prevención, por amor a nuestros hijos y nietos deben de ser remplazadas urgentemente y el colegio o escuela no debe olvidarse de la solidaridad que ellos tienen en la responsabilidad y prestación de este servicio. Por consiguiente, cualquier accidente, cualquier daño que los niños puedan sufrir en un momento dado, son ello igual de responsables que los dueños de esos autobuses. Nuevamente, al igual que se ha señalado en el transporte urbano y extraurbano, oferta de vehículos nuevos, cómodos, adecuados y seguros existe en una gran cantidad, sin duda alguna en menos de siete años cualquier autobús nuevo está totalmente pagado, incluyendo un 20 o 25% de utilidad para quien proporcione el servicio o intermedia en dicha operación económica y rentable. El actual gobierno y su partido han utilizado el símbolo y la expresión de mano dura, empezando por el Presidente y Vicepresidenta de la República, la bancada de diputados en el Congreso deben, conjuntamente con la municipalidad de Guatemala, legislar y normar con mano firme sobre el transporte público para así dar seguridad. ¡Guatemala es primero!
C
opinión
Ahora ya no les gusta la CICIG
uando en el gobierno de Colom se dado su apoyo y promoverá que tal vez el instaló la CICIG, por medio de esta congrueso apruebe un proyecto de ley que columna puse en duda sus resultados ya tiene sus años y se encuentra, como todo Héctor Luna Troccoli pero mostré mi desagrado por la lo importante, metido en el congelador: las intromisión de una institución internacional reformas a la ley de amparo, habeas corpus en temas relacionados con asuntos sensibles y constitucionalidad, para que no se abuse como son la seguridad que implica no solo de esta figura del amparo para retardar estructuras criminales que están presentes procesos, cosa que urge para los ciudadanos en el Estado, sino la falta de acción efectiva del sistema de justicia. honestos del país menos, por supuesto, para los diputados que tampoco Incluso consideré que fundamentalmente en la cadena de combate quieren reformar la ley del antejuicio ya que eso los perjudica ya que si al crimen organizado debía de tener una mayor participación se facilitara o mejor si se eliminara ese “privilegio”, como dijo el nuevo instituciones, que por el contrario, forman parte de él como el jefe de la CICIG que se hizo en Colombia, la mitad de los funcionarios Ejecutivo, el Organismo Judicial, el Legislativo y por supuesto otras del país, y un 80% de los diputados estarían en el bote. instituciones de todo tipo de condición e influencia. Otra cosa que resaltó el nuevo jefe de la CICIG es que se investigaría Y es que existen dos clases de crimen organizado uno, el institucional el financiamiento de los partidos políticos por lo que saltaron como público compuesto por estructuras “legales” (así entre comillas) picados por una chichicúa don Otto Pérez Molina y doña Roxana que existen en el Estado y me refiero a los tres organismos que lo Baldetti, incluso esta última dijo que todos sabemos (incluyéndose a componen, al sector privado, a las municipalidades y muchos más, ella), que alcaldes y funcionarios han recibido dinero del narcotráfico grandes y pequeños. aunque dicen que no son del PP. La otra clase del crimen organizado que surge, unos de manera (Nosotros, el pueblo, también lo sabemos) independiente como el narcotráfico y las maras y el otro, impulsado Pues fíjese su excelencia, de que los que más plata recibieron, no por quienes siempre han mandado en este pobre país: el ejército y solo del narcotráfico sino de otros grupos de dudosísima reputación los ´poderes económicos, como los bancos que guardan y lavan el a quienes el gobierno sigue pagando facturas, es el partido oficial, dinero de los narcos, o los que prestan nombres de “prestigio” para aunque, lamentablemente no se tengan las pruebas del caso, como dijo crear constructoras, hoteles, condominios residenciales, centros Baldetti- pues si las tuviera, al menos se presentarían las denuncias al comerciales, etcétera, con los que también lavan dinero que puede Ministerio Público, antes de que pongan a un fiscal ¿o una fiscal? del provenir del erario público o de actividades criminales que incluyen gobierno. asesinatos. Todos protegidos por el dinero y la fuerza. La reacción de Pérez y Baldetti por lo que dijo el nuevo Director de la Con absoluta reserva contemplé el surgimiento de la CICIG, CICIG es más que evidente y les causó tal impacto al firmar que “ya no particularmente cuando su primer jefe, Castresana, parecía una les dará tiempo” que “solo tienen dos años más” y que “ya no pedirán estrella mediática, ansiosa de obtener galardones y una prepotencia la prórroga necesaria a la ONU para que siga en esas investigaciones la que indignaba: lo siguió el tico Dall’annesse, quien con un actuar CICIG”. ¿Tienen miedo sus excelencias?.... más discreto y menos visible también no logró dar aportaciones No se asusten supremos mandamases y usted doctor Velázquez, jefe de significativas al sistema de justicia, como, pese a su actitud de “prima la CICIG, cuídese pero échele una mano a Guatemala y termine con donna”, si las dio su antecesor. algunos malos patriotas. Ahora acaban de nombrar a un abogado colombiano, Iván Velázquez, Con estas evidencias me pregunto: ¿el PP y sus jerarcas no han que me parece más serio, más realista y más compenetrado de las recibido pisto del crimen organizado y no organizado como tal, en el funciones que debe asumirla CICIG para ayudarnos. De entrada a país y en el extranjero?... ¿usted qué dice?...
CONTRAVÍA
L
Deterioro en derechos humanos
a administración del Gobernanuna causa de la pobreza que padece la te Pérez cierra el 2013 con una mayoría de la población. crítica situación de derechos Con respecto al derecho a la vida, la Factor Méndez Doninelli humanos, en especial, cuando seguridad y la libertad de las personas, se habla de derechos económicos, soel Estado guatemalteco no ha sido capaz ciales y culturales, de derechos de los de garantizar su respeto. Se mantienen pueblos indígenas y de derechos civiles altos índices de muertes violentas de y políticos, este conjunto de derechos y personas de ambos sexos, aunque son libertades fundamentales de las personas, en Guatemala continúan mayores las muertes de hombres, también ocurren de muchas siendo violados por parte del Estado y sus agentes en abierto desafío mujeres. Un dato notable es el elevado número de adolescentes y a las normas e instrumentos nacionales, regionales e internacionales jóvenes víctimas de muerte violenta. que en materia de derechos humanos han sido suscritos y ratificados Es cierto que las acciones del crimen organizado y la delincuenpor el Estado guatemalteco y por ende, conforman el marco de cia transnacional han rebasado al Estado y sus instituciones, por protección para toda la gente que habitamos este territorio. tanto son responsables de algunas muertes, pero otras también El país arrastra pésimos indicadores sociales y económicos que han sido provocadas y ejecutadas por policías privados al servicio retratan a cabalidad el estado de la situación, sólo para citar algunos de empresas dedicadas a la explotación minera, en los proyectos ejemplos: en materia de salud, la mayoría de personas no tiene fácil hidroeléctricos o de terratenientes oligárquicos que gozan de acceso a gozar de ella, los pocos servicios médicos y hospitalarios impunidad. Otras veces, son agentes del Estado los que cometen son malos y deficientes, hay escasez de medicamentos, éstas y otras los abusos. En tal contexto, continúan los linchamientos ante la razones son la causa de que tengamos una sociedad enferma, que incapacidad e indiferencia de las autoridades. En este ámbito, el ¿cómo se explica?, pues por el alto índice de muertes infantiles Estado viola derechos humanos por acción y omisión. (0-5 años de edad) por enfermedades prevenibles y curables, por Por otra parte, ante al aumento del descontento social provocado la elevada mortalidad materno infantil, por la desnutrición crónica en muchas comunidades del país por las actividades de empresas que padecen miles de niños y niñas, por el desabastecimiento de mineras, por la construcción de hidroeléctricas, por la extensión de medicamentos, por la gran mayoría de la población que carece de los monocultivos para la producción de agro combustibles y por el seguridad social y de calidad en los servicios de salud. desconocimiento por parte del Estado de las consultas populares, En el ámbito de la educación, el acceso a la misma es restringido. que unánimemente han rechazado este tipo de proyectos, el GobierEl Estado no está garantizando educación gratuita. Guatemala no, los empresarios y las autoridades, han criminalizado las luchas sigue teniendo un alto porcentaje de gente analfabeta y la mayor sociales por la defensa de la vida, del territorio, de los recursos parte con baja escolaridad. Mucha de la infraestructura a cargo del naturales. Han perseguido y reprimido a los dirigentes sociales. sector público (escuelas, institutos, mobiliario, útiles escolares) se No olvidemos que Guatemala en Centro América, ocupa el último encuentra en mal estado y escaso. Es una vergüenza nacional que lugar en Índice de Desarrollo Humano, que tenemos altos déficit a estas alturas de la historia de la humanidad, con tanto avance de viviendas, de empleo, de salarios dignos. Sigue la violación de científico y tecnológico, Guatemala siga siendo un país con anal- Derechos Humanos. fabetos. El analfabetismo y la baja escolaridad de las personas, es ¿Qué dirá la PDH?
Avisos Legales
La Hora Fundado en 1920
G u a t e m a l a ,
P.B.X. 2423-1800 en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE MARIA CANDELARIA CASTELLANOS COLOMA, solicita cambio de su nombre, por el de FELIPA CANDELARIA CASTELLANOS COLOMA. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaria. Guatemala 07 de noviembre de 2013. Angelico Leonel Otzoy Sajbochol Abogado y Notario. Col. 13662, 8ª. Avenida 20-09, zona 1, oficina 19 Ciudad Capital. 19997 14, 28 Nov. 13 Dic./2013
Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.
Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.
20025
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE SANDY GABRIELA LÓPEZ ROJAS, solicitó CAMBIO DE SU NOMBRE por el de SANDY GABRIELA ROJAS BLANCO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados 11 calle 4-52 Zona 1 Edificio Asturias Oficina 4 Ciudad. Guatemala 7 de noviembre del 2013. LICDA. IRMA ARACELY CASTILLO COJÓN, ABOGADA Y NOTARIA, COLEGIADA 16,876. 20010 14, 28 Nov. 13 Dic. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina Profesional ubicada en la sexta avenida cero guión sesenta de la zona cuatro Gran Centro Comercial de la Zona Cuatro Torre Profesional Uno, segundo nivel oficina doscientos seis de esta ciudad Capital, se presentó SILVIA ELIZABET TIGUILÁ GUZMÁN, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de: SILVIA ELIZABETH GUZMÁN. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, siete de noviembre del año dos mil trece. Rubén Darío González Reyes, Abogado y Notario. 20012
14, 28 Nov., 13 Dic./2013
María Mercedes Güit López de Xovín, solicita cambio de nombre de su hija Mercedes Emilia Estrada Guit por Mercedes Emilia Xovín Guit. Oposición a notaria 4ª calle 6-43 zona 2 Sololá, notaria Jackelline Ralón. 20033 15, 29 Nov., 13 Dic./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
20036
Aura Amarilis Quiché García, ante mis oficios solicitó su cambio de nombre, por el de Aura Amarilis García Quiché. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. La Máquina, Cuyotenango, Suchitepéquez, 11 de noviembre de 2013. Notaria ZOILA ISABEL FIGUEROA RAMIREZ. Col. 15,463. 20041 15, 29 Nov. 13 Dic./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
20044
14, 28 Nov., 13 Dic./2013
ENMA YURIXA LEMUS SANDOVAL a promovido ante mí diligencias voluntarias de cambio de Nombre del señor JOEL ALFREDO LÓPEZ PENSAMIENTO por JOEL ALFREDO PENSAMIENTO LÓPEZ, cito a los que tengan interés. Jalapa 8 noviembre 2,013. Licda. Vivian Irene Méndez Díaz, Abogada y Notaria. Coleg. 14,719. 15, 29 Nov.,13 Dic./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
20045
A mi Oficina ubicada en 1ª. Avenida 11 - 47 zona 4 Santa Cruz del Quiché, se presentó Mardoqueo Catarino Hernández Yat solicitando su cambio de nombre por el de Mardoqueo Hernández Yat, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Santa Cruz del Quiché, 9 de junio de 2013. Lic. Rodolfo Jared Gómez López, Abogado y Notario. 15, 29 Nov., 13 Dic./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
20046
ANGELA PÉREZ ITZEP, también conocida legalmente como ANGELA ARGUETA ITZEP, solicita Cambio de Nombre por el de ANGELA ARGUETA ITZEP, puede formalizarse oposición en 8a Av. 20-22. Z.1. Ed. “Castañeda Molina”, 6to niv. Of. 64 Interior “D”. Ciudad Guatemala. Guatemala, 08 de noviembre de 2013. Lic. HUMBERTO GEOVANNI IXCAYAU IXCHOP, Abogado y Notario. Colegiado 16,541. 15, 29 Nov.,13 Dic./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
20047
LETICIA CATARINA TOMA RODRIGUEZ DE DE LA CRUZ, solicita cambio de nombre de su menor hijo CHRISTIAN AMÍLCAR TOMA por el de JUAN DIEGO CHRISTIAN TOMA. Perjudicados oponerse en la Calle 15 de septiembre 0-217 zona 6. Nebaj, Quiché. Nebaj, Quiché, 7 de noviembre de 2013. CARLOS LEONEL CHAJÓN PÉREZ. Abogado y Notario. Colegiado 4456. 15, 29 Nov. 13 Dic./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
A mi notaria Av. Elena 21-30 Zona 3, Ciudad, compareció Geronimo Esteban Escalante Peres, solicitando cambio de nombre por el de: Gerónimo Esteban Escalante Pérez. Interesados formalizar oposición. Guatemala, 08/11/2013. Lic. Edilmar Mazariegos Vásquez. Abogado y Notario. Col. 6776. 20018
ISABEL COTZAJAY PATZÁN solicita cambio de nombre por IZABEL COTZAJAY PATZÁN. OPOSICIÓN en lote 7 manzana I Bosques las Victorias zona 6 de Mixco, kilómetro 18.5 carretera a San Juan Sacatepéquez, Guatemala. Guatemala 11 de noviembre de 2013. Nivia Maribel López Oliva, Abogada y Notaria. Colegiada 11774. 15, 29 Nov. 13 Dic./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
2423-1832 2423-1838
En mi oficina profesional situada en Barrio el Centro, Agua Blanca, Jutiapa, el señor; MARCO JOSUÉ BARRERA MARTÍNEZ, solicito el cambio de nombre por el de; MARLO JOSUÉ BARRERA MARTÍNEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideran perjudicados, Agua Blanca, Jutiapa, 22 de octubre de 2013. Lic. CARLOS FERNANDO BARRIENTOS SAGASTUME. 14, 28 Nov., 13 Dic. /2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
BRANDON RENE MELENDREZ LIMA, solicita CAMBIO DE NOMBRE por el de JORGE EDUARDO CACERES OLIVARES, para los efectos legales y oposición se hace la presente publicación. Siete de Noviembre del año dos mil trece. Bufete Profesional del Notario Juan Ramón Fong Díaz. Col. 8,108. 5ta. Calle entre 2da. Y 3ra. Av. Zona 1, teléfono, 55848844. Ciudad Tecun Umán, Ayutla, San Marcos. 20064 15, 29 Nov.,13 Dic./2013
BERNARDA OBDULIA ROBLERO ROBLERO, solicita ante mis oficios, CAMBIO DE NOMBRE, por el de OBDULIA BERNARDA ROBLERO ROBLERO, pudiéndose formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Notaría: Local número cuatro, mercado municipal, San José Ojetenam, San Marcos, octubre de 2013. Lic. Wilfredman de León Gálvez. Abogado y Notario. Col: 16,483. 20007 14, 28 Nov. 13 Dic./2013
P á g . 1 5
A mi oficina 6ta. Avenida 1-21, zona 1, se presentó Marvin Arcenio Flores Sánchez, en representación de su menor hija Leisy Lissette ´ Flores Montenegro a solicitar el CAMBIO DE NOMBRE, de su hija citada, por el de ESCARLETH LISSETTE FLORES MONTENEGRO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Jalapa, 08 de noviembre de 2,013. Lic. JOSE MANUEL CAMPOS ARGUETA. Notario, Colegiado 2872. 20028 15, 29 Nov. 13 Dic./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
/
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE FLORA BONIFACIA VELÁSQUEZ ROBLERO, solicita ante mis oficios, CAMBIO DE NOMBRE, por el de FLORY VELÁSQUEZ ROBLERO, pudiéndose formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Notaría: Local número cuatro, mercado municipal, San José Ojetenam, San Marcos, octubre de 2013. Lic. Wilfredman de León Gálvez. Abogado y Notario. Col: 16,483. 14, 28 Nov. 13 Dic. /2013
2 0 1 3
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
Ante las oficinas del Bufete Popular, la señora Ana Lilian Hernández Dávila, quien inicio diligencias voluntarias de cambio de nombre, a favor de su hijo menor de edad, SAULO GEOVANNY NORIEGA HERNANDEZ por el de SAULO ALEXANDER NORIEGA HERNÁNDEZ. Cito a quienes se consideren perjudicados con dicho cambio, a presentar oposición en el plazo que manda la ley, en las oficinas centrales de dicho bufete: 9 av. 13-39 zona 1. Guatemala 21 octubre de 2013. Lic. Luis Francisco Mendoza Gutiérrez, col. 3854, teléfono 59552276. 20001 14, 28 Nov. 13 Dic./2013
20005
horario
d e
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
Que contenga números legibles.
Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.
d i c i e m b r e
A mi Oficina Profesional ubicada en 11 calle 9-55 oficina A 12 zona 1 de esta ciudad, se presentó MONICA FERNANDA BETHANCOURT, a solicitar su cambio de nombre por el de MONICA FERNANDA BETHANCOURT DIEGUEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados, para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, 08 de noviembre del año 2013. NORA EVELYN GARCIA PENAGOS, ABOGADA NOTARIA. Col. 9,025. 19993 14, 28 Nov. 13 Dic./2013
Escrito a máquina o computadora.
Que la firma no toque el texto del documento.
d e
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
Que la publicación sea legible.
Procurar hacerle una revisión minuciosa.
1 3
AURA VIOLETA PEREZ MUÑOZ, solicita cambio de nombre por AURA VIOLETA KESTLER MUÑOZ. Oposiciones a 6ª calle 11-28 Zona 11 de esta ciudad. Guatemala, 16 de agosto de 2013. Lic. Julio Cesar Tejada Gomez. Col. 6,306 20057
15, 29 Nov. 13 Dic./2013
POR FAVOR REVISE SU ANUNCIO EL PRIMER DÍA DE PUBLICACIÓN. Si necesita algún cambio o corrección, avísenos antes de 24 horas, que gustosamente le atenderemos. - LA HORA se hará responsable únicamente por errores en la primera publicación de su anuncio. -
La Hora
Página 16/Guatemala, 13 de diciembre de 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
Gálvez en la 7ª avenida 7-64 zona 2, ciudad. 25 de noviembre de 2013. Julia Albertina Roquel Sitabi, Abogada y Notaria (colegiado 8003). 20552 29 Nov., 13, 27 Dic. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
A mi bufete Calzada San Juan 13-90 zona 7, Centro Comercial la Quinta, oficina 92, ciudad Guatemala, se presentó el Ingeniero EDUARDO MARTIN RIVERA PÉREZ, y la Ingeniera BRENDA ZULEMA SIERRA BELCHES, para el CAMBIO DE NOMBRE Notarial, de su menor hija BRENDA MARIA RIVERA SIERRA, por el de BRENDA ALEJANDRA RIVERA SIERRA, se publica para emplazar a quién se considere afectado. Ciudad Guatemala, 8 de noviembre del 2013. Notario Otto Wilson Monzón Mayen, Colegiado 3301. 20081 15, 29 Nov. 13 Dic./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina Avenida La Reforma dos guión dieciocho de la zona nueve, Condominio Cortijo Reforma, oficina número nueve, Ciudad de Guatemala, se presentó FRANCISCO VICTORIANO MÉRIDA, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de CARLOS FRANCISCO LEGRAND GARCÍA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 8 de Noviembre de 2013. CARLOS FERNANDO BARRIENTOS SAGASTUME. Notario. 20122 15, 29 Nov. 13 Dic. /2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE GRENILDA MADAÍ BATRES BLANCO, ante mis oficios notariales, promueve diligencias VOLUNTARIAS NOTARIALES DE CAMBIO DE NOMBRE DE SU HIJO MENOR DE EDAD: ALVARO JORGE LUIS MONTENEGRO BATRES; por el de: “ALVARO JORGE LUIS BATRES BLANCO”. Cítese a quienes perjudique este cambio a efecto de que formalicen oposición. Cuilapa, 06 de noviembre de 2013. 2a. Avenida 1-49, Zona 1. Cuilapa, Santa Rosa. JUANA CRISTINA SANCHEZ TOSCANO Abogada y Notaria Col. 4370. 20210 19, 28 Nov., 13 Dic./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina jurídica profesional, ubicada en calle Límite, frente a tribunales, se presento JORGE MARIO LEMUS ORTIZ, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE por el de JORGE MARIO LEMUS DÍAZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Santa Elena de la Cruz, Flores, Petén, 13 de noviembre de 2013. LIC. CARLOS ENRIQUE MARROQUÍN CASTAÑEDA. Abogado y Notario. Colegiado activo 9130. 20528 29 Nov., 13, 27 Dic./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Ante mi, se tramitan las Diligencias Voluntarias Extrajudiciales de CAMBIO DE NOMBRE de Oscar Ramírez Vásquez por el de Oscar Ramírez Méndez. Quien se considere perjudicado puede formular oposición en 8va. Avenida 6-03 zona 1, Retalhuleu. 18 de Noviembre de 2,013. María Antonia Escobar Barrios. Abogada y Notaria. Colegiado 13974. 20533 29 Nov., 13, 27 Dic./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Ante mi, se tramitan las Diligencias Voluntarias Extrajudiciales de CAMBIO DE NOMBRE de Josefina Pérez Solorza por el de Josefina Pérez Solórzano. Quien se considere perjudicado puede formular oposición en 8va. Avenida 6-03 zona 1, Retalhuleu. 18 de Noviembre de 2,013. María Antonia Escobar Barrios. Abogada y Notaria. Colegiado 13974. 20534 29 Nov., 13, 27 Dic./2013
ENRICO TOC YAX, solicita CAMBIO DE NOMBRE por el de ENRIQUE TOC YAX. Formalizar oposición en 9a avenida 9-32 zona I. Quetzaltenango 22 de noviembre de 2013. Lic. JOSÉ MANUEL BOJ MOMOTIC. Abogado y Notario. Colegiado No. 9753. 20555 29 Nov., 13, 27 Dic. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Ante mis oficios DORA LILY GARCÍA GARCÍA, en ejercicio de la Patria Potestad inició diligencias voluntarias de cambio de nombre de su menor hijo JUNIOR FERNANDO ANTONIO VELASCO GARCÍA por el de MARIO ANTONIO GARCÍA GARCÍA, cito a quienes se consideren perjudicados al bufete ubicado en la 10.ª Ave. 4-70 Zona 1, Guatemala, departamento de Guatemala. Guatemala, 7 de Noviembre del año 2,013. Lic. William Agustín Pineda, Abogado y Notario. Tel: 58921700. 20547 29 Nov., 13, 27 Dic./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Ante mis oficios MANUEL DE JESUS RIVERA CAMAJÁ, inició diligencias voluntarias de cambio de nombre de MANUEL DE JESUS RIVERA CAMAJÁ por el de MANUEL DE JESUS RIVERA REYES, cito a quienes se consideren perjudicados al bufete ubicado en la 10.a Ave. 4-70 Zona 1, Oficina A, Ciudad de Guatemala, 20 De Noviembre del año 2,013. Lic. William Agustín Pineda, Abogado y Notario. Tel: 5892-1700. 20548 29 Nov., 13, 27 Dic./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE JUVENTINA DEL CARMEN GONZÁLEZ CARÍAS, solicita su cambio de nombre, por el de CARMEN GÓNZALEZ CARÍAS y para los efectos legales, se emplaza a quienes se consideren afectados presentarse al Bufete Popular de la Universidad Mariano
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ubicada en la Segunda calle dos guión once zona uno, Cobán Alta Verapaz, se presento, el señor Juan Maas Pacay a solicitar CAMBIO DE NOMBRE, de su menor hija, Humberto Maas Saquil por el de ELVIRA MAAS SAQUIL, Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Cobán Alta Verapaz, 28 de Noviembre de 2013. LIC. REYNOLD MAURICIO RAMIRO MAAZ POP Notario. Colegiado 8797. 21014 13, 27 Dic./2013, 10 Ene./2014
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
PAOLA ARGENTINA SANTOS GUEVARA, solicita cambio de nombre por PAOLA ARGENTINA GARCÍA GUEVARA. Efectos legales, se hace la presente publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaria. Guatemala, 19/11/2013. Julia Albertina Roquel Sitabi. Abogada y Notaria. Col. 8003. Bufete Popular Universidad Mariano Gálvez de Guatemala 7ª. Av. 7-64, z.2. 20559 29 Nov., 13, 27 Dic./2013
A mi Oficina 6ta. Av. 0-60, zona 4, Torre Profesional II, Of.814, Centro Comercial de la zona 4, se presento XIMENA FRANKE ROCA, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de XIMENA FRANKE DE LA ROCA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala 07 de noviembre de 2013. Lic. Eddy Fernando Meoño Herrera. Notario. 21016 13, 27 Dic./2013. 10 Ene/2014
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
A mi oficina: Diagonal tres, cuatro guión cero nueve, zona uno Quetzaltenango, se presentó: Pedro Juan Miguel Herrarte Diaz y Edna Leticia Diaz Ovalle, solicitando cambio de nombre de su menor hija Melissa Monserrath Herrarte Diaz, por el de Melissa Monserrath Alegria Diaz , Perjudicados pueden oponerse. Quetzaltenango, catorce de noviembre de dos mil trece. Lic. Carlos Humberto Álvarez Nimatuj. Notario. 20563 29 Nov., 13, 27 Dic./2013
A mi Oficina 6ta. Av. 0-60, zona 4, Torre Profesional II, Of.814, Centro Comercial de la zona 4, se presentaron los señores Carlos Rodolfo Franke Pivaral y Sonia Eleonora De la Roca De la Roca, a solicitar el CAMBIO DE NOMBRE de su menor hija NATALIE FRANKE ROCA, por el de NATALIE FRANKE DE LA ROCA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala 06 de diciembre de 2013. Lic. Eddy Fernando Meoño Herrera. Notario. 21017 13, 27 Dic./2013, 10 Ene./2014
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
Luis Benjamín Xiloj Pelicó y Elvira Vicente Vicente, en representación legal de su hija menor de edad, Karen Yuridia Xiloj Vicente, solicitan Cambio de su Nombre, por el de Sandra Raquel Xiloj Vicente, quienes se consideren perjudicados presentar oposición en Oficina Jurídica Ubicada en 8ª. Calle 13A-60 zona 3, de la ciudad de Quetzaltenango. Quetzaltenango diciembre de 2013. Lic. Mario Edwin Morales Batz, Abogado y Notario, Colegiado 12765. 20992 13, 27 Dic./2013, 10 Ene./2014
A mi Oficina 6ta. Av. 0-60, zona 4, Torre Profesional II, Of.814, Centro Comercial de la zona 4, se presentaron los señores Carlos Rodolfo Franke Pivaral y Sonia Eleonora De la Roca De la Roca, a solicitar el CAMBIO DE NOMBRE de su menor hijo JOSE CARLOS FRANKE ROCA, por el de JOSE CARLOS FRANKE DE LA ROCA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala 06 de diciembre de 2013. Lic. Eddy Fernando Meoño Herrera. Notario. 21018 13, 27 Dic./2013. 10 Ene/2014
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE En mi notaria MARIELA ELIZABETH CASTAÑEDA MÉNDEZ, vía voluntaria solicitó su CAMBIO DE NOMBRE por el de MARIELA ELIZABETH ALVAREZ MÉNDEZ. Quien se considere afectado pueda formular oposición en 1ª calle 10-14 zona 4. Huehuetenango. Huehuetenango, seis de diciembre de 2013. Licda. Reyna Marleny Villatoro Gómez. Abogada y Notaria. Colegiado 16,143. 20997 13, 27 Dic./2013, 10 Ene./2014
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A las instalaciones del Bufete Popular del centro Universitario de Petén de La Universidad de San Carlos de Guatemala, ubicado en la 14 calle 0-14 zona 1, San Benito, Petén, frente a Colegio Sagrada Familia, se presentó AEREOPAJITA ACOSTA BURGOS, a solicitar su cambio de nombre, por el de MARINA AEREOPAJITA ACOSTA BURGOS. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. San Benito, 15 de noviembre de 2013. LIC. Ramón Antonio Morales Ozaeta. Colegiado 7828 21021 13, 27 Dic./2013, 10 Ene./2014
DANELY FLORIDALMA ALVAREZ LACÁN, solicita cambiar nombre por DANELY FLORIDALMA LACÁN LACÁN. Efectos legales, hace la publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados, presentar oposición a Notaría. Totonicapán 5 de Diciembre de 2,013. Licenciado GILBERTO ALEJANDRO PACHECO CANASTUJ Abogado y Notario Col. 10,537; 11 av. 10-49 zona 2 Totonicapán. Cel. 5168-5439. 20999 13, 27 Dic./2013, 09 Ene./2014
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
21029
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Alberto Cogüox Itzep, solicita su cambio de nombre por Alberto Coguox Itzep. Efectos legales formalizar oposición en 3 Av. 6-48 z. 1 Villa Canales. V.C. Guat. 20 de noviembre de 2013. Lic. Yury Amán Sazo García, Abogado y Notario, Colegiado 6100. 20536 29 Nov., 13, 27 Dic./2013
AVISOS LEGALES
21007
A mi oficina en 2ª. Calle 2-19 zona 2 local, se presentó ALDAIR ENRIQUE CUA AGUILAR, a solicitar Cambio de Nombre, por ALDAIR ENRIQUE AGUILAR MELGAR. Si es perjudicado opóngase. Zaragoza, Chimaltenango, 09 de diciembre de 2013. Licda. Angela Maria Flores Rogel. Notaria. COLEGIADA No. 13,361. 13, 27 Dic./ 2013, 10 Ene./ 2014
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina ubicada en la Ruta seis, nueve guión veintiuno, zona cuatro, Edificio Cámara de Industria, Octavo Nivel, Oficina Ocho B, de la ciudad de Guatemala, se presentó SILVIO EDGARDO PAZZETTY GALVÁN, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de SILVIO EDGARDO PAZZETTI GALVÁN. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, diecinueve de noviembre de dos mil trece. Licenciado Roberto Emilio Dávila Figueroa. Notario. 21009 13, 27 Dic./2013. 10 Ene./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 3ra. Av. 4-63 Zona 1, Escuintla, se presenta el señor JESÚS LEIVA SIBRIÁN a solicitar su cambio de nombre por JESÚS NERY PEÑA RAMÍREZ. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectado se presenten a esta notaria. Escuintla, 9 de diciembre de 2013. LICDA. MARLENE AZMITIA CRISPIN, Abogada y Notaria. 21010 13, 27 Dic./ 2013, 10 Ene./ 2014
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina, se presentó Sara Irene Ramos Barrios, solicitando Cambio de Nombre de Sara Etelvina Ramos Barrios, por el Nombre de Sara Irene Ramos Barrios, nombre que desea adoptar, y puede formular oposición quien se considere perjudicado. Coatepeque 6 de Septiembre del Año 2,013. Lic. Rudy Porfirio Castillo Salazar. Notario.5ª.Calle 1-01 Local 4 Zona 2. Colegiado, 5,415. 21012 11, 12, 13 Dic./2013
Margarito de Jesús Méndez Morataya, solicita el cambio de nombre a favor de su persona, por el de Leonel Méndez Morataya, mediante Diligencias Voluntarias de Cambio de nombre ante mis oficios. 6ª. AVENIDA 20-66 ZONA 1. Guatemala 23/octubre /2013 Lic. Rubén Darío Díaz Acté. Abogado y Notario. Col. 6192. 13, 23 Dic./2013, 09 Ene./2014
EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO EL BALANCE GENERAL FINAL DE LA ENTIDAD ANGELES BEAUTY CENTER, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACIÓN) CON REGISTRO 87509 FOLIO 181 LIBRO 181 DE SOCIEDADES MERCANTILES, Y PARA EL EFECTO SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: ANGELES BEAUTY CENTER, S.A. N.I.T.: 6973844-0. BALANCE GENERAL FINAL. AL 31 DE AGOSTO DE 2013. (CANTIDADES EXPRESADAS EN QUETZALES). ACTIVO 3,604.77. CIRCULANTE 3,604.77. CAJA Y BANCOS 2,456.77. BANCOS 2,456.77. BANCO G&T CONTINENTAL 2,162.52. BANCO G&T CONTINENTAL 2.00. BAC 292.25. CUENTAS POR COBRAR 1,148.00. DERECHOS LEGALES Y FISCALES 148.00. IVA POR COBRAR 118.00. IVA RETENCIONES 30.00. OTRAS CUENTAS POR COBRAR 1,000.00. ANTICIPOS POR LIQUIDAR 1,000.00. TOTAL DE ACTIVO 3,604.77. CAPITAL, RESERVA Y RESULTADOS 3,649.77. CAPITAL, RESERVA Y RESULTADOS 3,649.77. CAPITAL, RESERVA Y RESULTADOS 3,649.77. CAPITAL SOCIAL 5,000.00. CAPITAL AUTORIZADO 5,000.00. RESULTADOS (1,350.23). PERDIDAS ACUMULADAS AÑOS ANTERIORES (1,350.23). TOTAL DE CAPITAL 3,649.77. UTILIDAD (PERDIDA) DEL EJERCICIO (45.00). SUMA DEL PASIVO Y CAPITAL 3,604.77. F) ILEGIBLE. REINA MARIA GOMEZ GONZÁLEZ. LIQUIDADOR. ANGELES BEAUTY CENTER, S.A. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR REGISTRADO EN LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA -S.A.T. BAJO EL NUMERO 2878162-7 CERTIFICA: QUE EL BALANCE GENERAL FINAL DE ANGELES BEUTY CENTER, S.A. PRACTICADO AL 31 DE AGOSTO DE 2013 DEMUESTRA RAZONABLEMENTE SU SITUACIÓN FINANCIERA. F) ILEGIBLE. CARLOS FERNANDO GARCÍA SANCHEZ. PERITO CONTADOR. Y APARECE EL SELLO QUE SE LEE: CARLOS FERNANDO GARCIA SANCHEZ. PERITO CONTADOR. REG. NO. 2878162-7. Y PARA QUE LA ASAMBLEA CONOZCA Y SE PRONUNCIE SOBRE EL PRESENTE BALANCE. SE SEÑALA EL 04 DE DICIEMBRE DE 2013 A LAS 14:00 HORAS EN LA SEDE SOCIAL. GUATEMALA 31 DE JULIO DE 2013. EXP. 20433-2010.- Lic. Rodrigo Valladares Molina, Registrador Mercantil General de la República. 20549 29 Nov., 06, 13 Dic./2013
AVISOS LEGALES
La Hora
EDICTO
EDICTO DE PROCESO SUCESORIO
EL REGISTRO MERCANTIL HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO EL BALANCE GENERAL FINAL DE LA ENTIDAD WEMBE LOGISTICA CORPORATIVA DE SEGURIDAD, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACIÓN) CON REGISTRO 91729 FOLIO 405 LIBRO 185 DE SOCIEDADES MERCANTILES, Y PARA EL EFECTO SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: WENBE LOGISTICA CORPORATIVA DE SEGURIDAD, S.A N.I.T.: 7296230-5. BALANCE GENERAL FINAL AL 31 DE MAYO DE 2013 (CANTIDAD EXPRESADA EN QUETZALES). ACTIVOS 15,500.18. CIRCULANTE 15,500.18. CAJA Y BANCOS 965.18. BANCOS 965.18. BANRURAL 50.00. G&T CONTINENTAL 915.18. CUENTAS POR COBRAR 14,535.00. DERECHOS LEGALES Y FISCALES 14,535.00. IVA POR COBRAR 14,535.00. TOTAL DE ACTIVO 15,500.18. CAPITAL, RESERVA Y RESULTADOS 15,500.18. CAPITAL, RESERVA Y RESULTADOS 15,500.18. CAPITAL, RESERVA Y RESULTADOS 15,500.18. CAPITAL SOCIAL 5,000.00. CAPITAL PAGADO 5,000.00. RESULTADOS. GANANCIAS ACUMULADAS AÑOS ANTERIORES 10,500.18. TOTAL DE CAPITAL 15,500.18. SUMA DEL PASIVO Y CAPITAL 15,500.18. F. ILEGIBLE LUIS FERNANDO ROSALES NAJARRO. LIQUIDADOR. WENBE LOGISTICA CORPORATIVA DE SEGURIDIAD, S.A. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR REGISTRADO EN LA SUPERINTENENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA -S.A.T. BAJO EL NUMERO 2878162-7 CERTIFICA: QUE EL BALANCE GENERAL FINAL DE WENBE LOGISTICA CORPORATIVA DE SEGURIDIAD, S.A. PRACTICADO EL 31 DE MAYO DE 2013 DEMUESTRA RAZONABLEMENTE SU SITUACION FINANCIERA. F. IELGIBLE CARLOS FERNANDO GARCIA SANCHEZ PERITO CONTADOR. APARECE EL SELLO QUE SE LEE: CARLOS FERNANDO GARCIA SANCHEZ PERITO CONTADOR REG. NO. 2878162-7. Y PARA QUE LA ASAMBLEA CONOZCA Y SE PRONUNCIE SOBRE EL PRESENTE BALANCE SE SEÑALA EL 08 DE OCTUBRE DE 2013 A LAS 14:00 HORAS EN LA SEDE SOCIAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 08 DE OCTUBRE DE 2013. EXP. 9683-2011. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 20550 29 Nov., 06, 13 Dic. 2013
EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA NO. 160 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE COBAN, DEL DEPARTAMENTO DE ALTA VERAPAZ, EL 04 DE NOVIEMBRE DE 2013 POR LA NOTARIA MIRIAM ANABELLA ALONZO DE LA CRUZ DE LOPEZ, INSCRIBE PROVISIONALMENTE LA DISOLUCION TOTAL Y LIQUIDACION DE LA ENTIDAD: LOS VENADOS, SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA AL REGISTRO NO.58066 FOLIO 708 LIBRO 151 DE SOCIEDADES MERCANTILES. LA DISOLUCION TOTAL Y LIQUIDACION SE EFECTUA EN VIRTUD DE RESOLUCION ACORDADA EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHO INSTRUMENTO LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 13 DE NOVIEMBRE DE 2013. EXP. 14592-2004. Lic. Rodrigo Valladares Molina Registrador Mercantil General de la República. 20757 06, 13, 20 Dic./2013
EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA NO. 37 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2013, POR LA NOTARIA LORENA MERCEDES DIÉGUEZ MENESES, INSCRIBE PROVISIONALMENTE LA DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN TOTAL DE LA ENTIDAD LUBRICANTES, FILTROS Y BATERÍAS DE OCCIDENTE, SOCIEDAD ANÓNIMA INSCRITA AL REGISTRO NO. 60660 FOLIO 305 LIBRO 154 DE SOCIEDADES MERCANTILES, LA DISOLUCIÓN SE EFECTÚA EN VIRTUD DE RESOLUCIÓN ACORDADA EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS CON CARÁCTER TOTALITARIA. EN LA FORMA Y DEMÁS TÉRMINOS CONTENIDOS EN DICHO INSTRUMENTO LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 22 DE NOVIEMBRE DE 2013. EXP. 51459-2004.- Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 20791 06, 13, 20 Dic./2013
EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA NO. 89 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL 9 DE JUNIO DE 2013 POR EL NOTARIO ALVARO EFRAIN SANCHEZ DE LEON INSCRIBE PROVISIONALMENTE LA DISOLUCION TOTAL DE LA ENTIDAD: RUDI WEISSENBERG MARTINEZ E HIJA, SOCIEDAD ANONIMA, INSCRITA AL REGISTRO 150 FOLIO 150 LIBRO 1 DE SOCIEDADES MERCANTILES, LA DISOLUCION TOTAL SE EFECTUA EN VIRTUD DE RESOLUCION ACORDADA EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHO INSTRUMENTO LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACIÒN. GUATEMALA 22 DE JULIO DE 2013. EXP. 12131971. Lic. Rodrigo Valladares Molina Registrador Mercantil General de la República. 21013
13, 20, 27 Dic./ 2013
EDICTO DE PROCESO SUCESORIO EMERITA LETICIA HERNANDEZ ROSAL, radicó Proceso Sucesorio Testamentario Extrajudicial de: VICTOR ROBELSI QUIROA HERNANDEZ. Junta de herederos: 26 DICIEMBRE 2013, A LAS 10:00 a.m. en 7ª. Av. 14-47 zona 1 Ed. Quevedo Of. 501, Ciudad de Guatemala. Guatemala, 25 de noviembre 2013. Lic. Jaime Fernando Osorio Alonzo. Abogado y Notario. Colegiado 3857. 20537 29 Nov., 06, 13 Dic./2013
Ante mis oficios notariales el señor JOSE RODOLFO SIC MORALES, radicó el Proceso Sucesorio Intestado Extrajudicial de la causante: MIDIAM DAMARIZ MORALES CASTILLO DE SIC. Se señala Junta de Herederos y demás interesados, el día 16 de diciembre de 2013, a las 9:00 hrs. en 3ª. Av. 4-73, local 4, zona 1 de Escuintla. Efectos legales se hace esta publicación. Escuintla, 26 de noviembre de 2013. MIGUEL ESTUARDO DE LA CRUZ SAMAYOA, Notario. Col. Activo No. 14,407. 20677 04, 09, 13 Dic./2013
EDICTO DE PROCESO SUCESORIO MARIA AMALIA ORIVE NUÑEZ, ISAIAS ESTUARDO ROJAS ORIVE Y CESAR OSWALDO ROJAS ORIVE radicaron ante mi el proceso sucesorio intestado extrajudicial de: ISAIAS ROJAS PANETTY, Junta de herederos 27 de Diciembre del año 2,013, a las 14:00 horas, en la 9ª. Calle 7-38 colonia Nueva Montserrat zona 3 de Mixco departamento de Guatemala. Cito a los que tengan interés. Guatemala 25 de noviembre de 2013. Lic. HUGO ROLANDO MARROQUIN ORELLANA. NOTARIO COLEGIADO 5,565. 20749 06, 13, 20 Dic./2013
EDICTO DE REMATE E. V. A. 01165-2013-00219 Of. 1°. Este Juzgado señaló audiencia para el día DIECIOCHO DE DICIEMBRE DE DOS MIL TRECE A LAS ONCE HORAS, para el remate de la FINCA siguiente: Número UN MIL QUINIENTOS CINCUENTA, FOLIO CINCUENTA, DEL LIBRO QUINIENTOS VEINTICUATRO E DE GUATEMALA, INSCRIPCIONES DE DERECHOS REALES: Inscripción Número uno: finca urbana consistente en LOTE NUEVE (9), SECCION OCHO (8), SECTOR LAS PALMERAS, DE LA LOTIFICACION RESIDENCIAL LOS PLANES DE BARCENAS: Ubicado a la altura del kilómetro veintidós punto cuatro (Km.22.4) de la Carretera CA guión nueve (CA-9) que conduce al Pacifico zona tres (3), ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de ciento treinta punto cuatro mil metros cuadrados. Medidas y colindancias: Norte: Seis metros (6.00mts) con calle Eje ocho (8). Sur: Seis metros (6.00mts) con otros propietarios. Este: Veintiuno punto ochenta metros (21.80mts) con lote ocho (8). Oeste: Veintiuno punto sesenta y siete metros (21;67mts) con lote diez (10) . CORPORACION NUBES DE BARCENAS, SOCIEDAD ANONIMA es propietario de esta finca por haberla desmembrado para si mismo de la Finca nueve mil ochocientos sesenta y uno Folio trescientos sesenta y uno Libro doscientos E de Guatemala. Inscripción Número dos: Téngase transcrita(s) la(s) 2 y 3 inscripción (es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbres de paso, vehicular y peatonal, conducción de energía eléctrica, para establecer comunicación telefónica, para señal de televisión por cable, acueducto , desagüe para aguas negras y pluviales, y cualquier otro servicio para las fincas dominantes, soporta una servidumbre de conducción de energía eléctrica que Consiste en la instalación de líneas de conducción de energía eléctrica, postes cables transformadores , anclas y demás equipo que sea necesario para conducir y distribuir energía eléctrica, de acuerdo al Proyecto que se conoce como C-04-0064, comprende la facultad amplia y expresa de hacer las instalaciones inspeccionarlas, repararlas, renovarlas, reconstruirlas, removerlas y transitar a lo largo del área afectada, verticalmente debajo de los cables de energía eléctrica, queda prohibido sembrar árboles o levantar cualquier tipo de construcción, tendrá derecho de vía terrestre y aéreo que goza la finca doscientos noventa y cuatro folio doscientos siete libro cuarenta y ocho de Guatemala. Inscripción Número tres: El ejecutado por compra a Corporación Nubes de Bárcenas, Sociedad Anónima, es dueño de esta finca. GRAVAMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: Inscripción Número uno: ESTA HIPOTECA OCUPA EL PRIMER LUGAR. Y la que motiva la presente ejecución, promovida por BANCO G&T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de sus mandatarios Judiciales con facultades especiales y representación, para obtener el pago de DOSCIENTOS SETENTA Y TRES MIL SETECIENTOS DIECISEIS QUETZALES CON CINCUENTA CENTAVOS de capital, más intereses, gastos y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran la base del capital reclamado más intereses, gastos y costas procesales, y para los efectos legales correspondientes se hace la presente publicación. Guatemala, QUINCE DE OCTUBRE DE DOS MIL TRECE. Wilson Donaldo Oliva Ruano. Secretario. Juzgado Décimo Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil del Departamento de Guatemala. 19268 23 Oct., 06, 13 Dic./2013
EDICTO DE REMATE E.V.A. 01042-2012-00771 Oficial 1°. Este juzgado señaló audiencia para el día DIECIOCHO DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL TRECE, A LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para el remate de los siguientes bienes: A) FINCA número CUATRO MIL CINCO FOLIO CINCO DEL LIBRO SEISCIENTOS NUEVE E DE GUATEMALA. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO 1: Finca urbana consistente en LOTE NÚMERO 25 MANZANA K, en PRADOS DE LAS VILLAS, ubicada en el municipio de Chinautla, departamento de Guatemala, de 78.6600m2. Medidas y colindancias: De la estación cero (0) al punto de observación uno (1), un azimut de diez y siete grados (17°), cero minutos (0’), once segundos (11”), con una distancia recta de cinco punto cero cero metros (5.00 metros), colindando con Planes de las Villas. De la estación uno (1) al punto de observación dos (2), un azimut de ciento seis grados (106°), cincuenta minutos (50’), treinta y siete segundos (37”), con una distancia recta de quince punto setenta y tres metros (15.73 metros), colindando con Lote veinticuatro (24), Manzana K. de la estación dos (2) al punto de observación tres (3), un azimut de ciento noventa y seis grados (196°), cincuenta y ocho minutos (58’), cero siete segundos (07”), con una distancia recta de cinco punto cero cero metros (5.00 metros), colindando con Primera Avenida. De la estación tres (3) al punto de observación cero (0), un azimut de doscientos ochenta y seis grados (286°), cincuenta minutos (50’), treinta y siete segundos (7”), con una distancia recta de quince punto setenta y tres metros (15.73 metros), colindando con Lote veintiséis (26), Manzana K. INSCRIPCIÓN NÚMERO DOS: Téngase transcrita(s) la(s) 2a. inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a SER-
Guatemala, 13 de diciembre de 2013/Página 17 VIDUMBRE DE PASO que soporta. B) Y sobre los derechos que tiene la parte ejecutada sobre 1/493 ava parte de la finca número TRES MIL SETECIENTOS VEINTIDOS (3722), folio DOSCIENTOS VEINTIDOS (222), deI libro SEISCIENTOS OCHO E (608E) DE GUATEMALA. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO UNO: Finca urbana consistente en terreno en el lugar denominado Lisboa, ubicada en el municipio de Chinautla, departamento de Guatemala, GRAVAMENES HIPOTECARIOS: Únicamente el que motiva la presente ejecución ocupando el Primer Lugar. Y promueve EL CREDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA, para lograr el pago de SETENTA Y SEIS MIL TRESCIENTOS SETENTA Y CUATRO QUETZALES CON SESENTA Y SEIS CENTAVOS, (Q. 76,374.66) aceptándose posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses, costas procesales. Y demás rubros consignados en la presente demanda, Se hace constar que a la presente finca no le aparecen inscritos más gravámenes, anotaciones o limitaciones que las antes trascritas. Se hace constar que se facciona el presente edicto de conformidad con la Certificación Registral obrante en autos. Y para los efectos de ley, se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, veintitrés de octubre del año dos mil trece. JUZGADO DECIMO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. JAIME RENE OROZCO LOPEZ, SECRETARIO. 20472 02, 09, 13 Dic./2013
EDICTO DE REMATE Ejecutivo No. 08003-2013-00405 Of. 1o.- Este Juzgado Señaló audiencia del día 08 de enero del 2,014 a las 09:30 horas, para el Remate en pública subasta del Inmueble consistente en lote de terreno ubicado en el Caserío Chuaturas de la Aldea Vásquez del municipio y departamento de Totonicapán, con una extensión superficial de 424.17 M2. el que mide y linda: NORTE: 21.07 mts. con Santos Tomas Vásquez; SUR: 22.06 mts. con Julián Eleuterio Ajpacaja; ORIENTE: 29.08 MTS. con María Josefa Vásquez; y PONIENTE: 18.05 mts. con Julián Vásquez y carretera de por medio. Remate tiene lugar en virtud de ejecución promovida por José Edvin Yax García, en su calidad de Gerente General y Representante Legal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral “San Miguel Chuimequená” Responsabilidad Limitada, COSAMI R.L. para lograr el pago de Q.21,029.09, en concepto de saldo de capital, más intereses, mora y costas judiciales. Efectos legales publícase. Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del Departamento de Totonicapán. Totonicapán, 21 de noviembre del año 2,013. Aura Marina Charchalac Ordóñez. Secretaria. 20571
02, 09, 13 Dic. /2013
EDICTO DE REMATE Ejecutivo No. 08003-2013-00147. Of. 1o.- Este Juzgado señaló audiencia del día 08 de enero del 2,014 a las 09:00 horas, para el Remate en pública subasta del Inmueble consistente en lote de terreno ubicado en Paraje Pologua, Aldea San Antonio Pasajoc del municipio de Momostenango del departamento de Totonicapán, con una extensión superficial de 68.81 M2. cultivables el que mide y linda: NORTE: 8.95 mts. con Marcial Calel Vicente, camino que conduce a Calel de por medio; ORIENTE: 7.40 mts. con Carretera Interamericana; SUR: 10 mts. con Aparicio Calel Vicente; y PONIENTE: 7.20 mts. con Severiano Chún Pelicó, sus mojones están claramente delimitados, cuenta con una casa de habitación de paredes de block, techo de lámina de zinc, con servicio de energía eléctrica. Remate tiene lugar en virtud de ejecución promovida por José Edvin Yax García, en su calidad de Gerente General y Representante Legal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral “San Miguel Chuimequená” Responsabilidad Limitada, para lograr el pago de Q.35,838.40, en concepto de saldo de capital, más intereses, mora y costas judiciales. Efectos legales publícase. Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Totonicapán. Totonicapán, 21 de noviembre del año 2,013.- AURA MARINA CHARCHALAC ORDÓÑEZ. Secretaria. 20572
02, 09, 13 Dic./2013
EDICTO DE REMATE Ejecutivo No. 08003-2013-00342 Of. 1o.- Este Juzgado señaló audiencia del día 08 de enero del 2,014 a las 10:00 horas, para el Remate en pública subasta del Inmueble consistente en lote de terreno ubicado en Barrio Chisiguan del municipio de San Francisco El Alto del departamento de Totonicapán, con una extensión superficial de 1,747 M2. cultivables el que mide y linda: ORIENTE: 35.28 mts. con Silveria Hernández Xic; PONIENTE: 30.01 mts. con Vinicio Abrahám Tiu García; NORTE: 67.06 mts. con Oscar René Tiu García; y SUR: en forma irregular que empieza de oriente a poniente 25 mts. cruza al norte 14.83 mts. y cruza al poniente 24.63 mts. con José Justo Hernández, en el que se encuentra construida una casa de paredes de adobe y techo de lámina, con servicio de alumbrado eléctrico. Remate tiene lugar en virtud de ejecución promovida por José Edvin Yax García, en su calidad de Gerente General y Representante Legal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral “San Miguel Chuimequená Responsabilidad Limitada, COSAMl R.L. para lograr el pago de Q.28,360.33, en concepto de saldo de capital, más intereses, mora y costas judiciales. Efectos legales publícase. Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Totonicapán. Totonicapán, 21 de noviembre del año 2,013. Aura Marina Charchalac Ordóñez. Secretaria. 20573
02, 09, 13 Dic./2013
La Hora
Página 18/Guatemala, 13 de diciembre de 2013 EDICTO DE REMATE EJECUTIVO 09049-2012-00969 of. 3º. El 18-12-2013 a las 11.00 horas se rematará inmueble ubicado en el lugar denominado Pacoxom del Caserío Chacap del municipio de Santa Clara La Laguna del departamento de Sololá con una extensión de 166.50 mt2. dentro de las siguientes medidas y colindancias Norte: 12.36 mts. Con Ana Simona Tzoc; Sur: 10.48 mts. Con Mateo Chachal; Oriente: 14.88 con Antonio Sac; Poniente: 14.28 mts. Con Mateo Chachal. Sobre el inmueble no pesan mas gravámenes que el que activa la presente ejecución: Ejecuta: Fundación Habitat para la Humanidad Guatemala, a través de su Mandatario Judicial Especial con Representación José Antonio Centeno Piedrasanta. Base: Q.19,692.75 mas Costas procesales. OSCAR GIOVANI GARCIA PALACIOS, Secretario Juzgado 2do, de 1RA. INSTANCIA CIVIL DE QUETZALTENANGO. 30 - 10- 2013. 20679 04, 09, 13 Dic./2013
AL PONIENTE: Mide tres cuerdas, veinticuatro varas, en línea recta, colinda con Nicolás Terraza Rivera, de por medio y como esquinero árbol de izote. De conformidad con las certificaciones que obran en autos a las presentes fincas no les aparecen más anotaciones, gravámenes ni limitaciones que las consignadas. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS: Únicamente el que motiva la presente ejecución que es promovida por BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANONIMA -BANRURAL- por medio de su representante legal, para obtener el pago de VEINTIDÓS MIL SEISCIENTOS SETENTA Y CUATRO QUETZALES CON DIECISIETE CENTAVOS, más intereses y costas procésales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. FRANCISCO JOSE CETINA RAMIREZ. SECRETARIO DEL JUZGADO NOVENO DE PAZ DEL RAMO CIVIL. El presente edicto fue confrontado con la parte interesada. Ciudad de Guatemala, veintidós de noviembre de dos mil trece. 20770
06, 13, 20 Dic./2013
EDICTO DE REMATE
EDICTO DE REMATE
EJECUTIVO EN LA VIA DE APREMIO No. 07003-2013-00299 Of. III. Este juzgado señaló la AUDIENCIA DEL DIA VEINTISIETE DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL TRECE, a las DIEZ HORAS, para la práctica del REMATE EN PUBLICA SUBASTA de la Finca Inscrita en el Segundo Registro de la Propiedad de la ciudad de Quetzaltenango, la finca numero 17,306 folio: 286 del libro número 70 de Sololá, ubicado en el Municipio de San Lucas Tolimán del Departamento de Sololá con una extensión superficial de CIENTO CINCUENTA Y DOS PUNTO CUARENTA METROS CUADRADOS (152.40 m2.) con las medidas lineales y colindancias siguientes; NORTE: 6.72 metros, con José Cipriano De León Macal, calle de por medio; SUR: 6.72 metros con Carlota Corzo de Ovando; ORIENTE: 22.68 metros con resto de la finca matriz; PONIENTE: 22.68 metros con Miriam Girón y Girón. Para obtener el pago de CINCUENTA Y OCHO MIL VEINTITRÉS QUETZALES CON CINCUENTA Y DOS CENTAVOS (Q 58,023.52), que incluye capital, intereses y recargos moratorios. Presente ejecución promovida por ASOCIACIÓN CHITO’ IWIB’ XUKUJE’ Rl UJ QUIXKAT O’ O (AYÚDENSE Y NOSOTROS LES AYUDAREMOS), a través de su Representante Legal FRANCISCO DE LEON LOPEZ. Para efectos legales se hace presente publicación Secretaría Juzgado 1ra. Inst. Civil y Económico Coactivo Departamento de Sololá. Sololá, 28 de noviembre del año dos mil trece. ELISA DEL ROSARIO ELIZONDO ARRIAGA, ANA DORCAS URIZAR RANGEL, TESTIGOS DE ASISTENCIA. TEL. 77623619. 20748 06, 13, 20 Dic./2013
E. V. A.: 01044-2009-0544 Of.1°. Este Juzgado señalo la audiencia del día DIECINUEVE DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL TRECE A LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS para el remate del bien pignorado registrado bajo el número OCHO MIL CUATROCIENTOS UNO, folio CUATROCIENTOS UNO, libro CIENTO SETENTA Y SIETE E de vehículos Motorizados, consistente en un VEHICULO TIPO: Camioneta, Marca: Kia, modelo: dos mil siete, Motor: D cuatro CB seis millones ochenta y cuatro mil doscientos once. Chasis: KNAJC quinientos veintiun mil quinientos setenta y cinco millones seiscientos noventa y un mil ciento sesenta y uno. GRAVAMEN PRENDARIO: Inscripción Letra A, anotada sobre este vehículo la prenda número NUEVE MIL SETECIENTOS SETENTA Y CINCO, folio DOSCIENTOS SETENTA Y CINCO, libro CIENTO SESENTA E de prendas de Vehículos motorizados, que es la que motiva la presente ejecución promovida por la entidad Carro Fácil, Sociedad Anónima por medio de su Mandatario Especial Judicial y Administrativo con Representación para lograr el pago de SESENTA Y OCHO MIL SEISCIENTOS SESENTA Y UNO QUETZALES CON DOS CENTAVOS más intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales. Se hace constar que el presente edicto se faccionó de conformidad con la certificación registral que obra en autos, para los efectos legales se hace la presente publicación en la ciudad de Guatemala, veinticuatro de octubre del año dos mil trece. LICDA. ADA GILDA SANDOVAL GARCIA. 20931 11, 13, 17 Dic./2013
EDICTO DE REMATE Ejecución Vía de Apremio No. 13003-2013-00579 Of. 3o Este Juzgado señaló audiencia de remate para el 7/01/2014 a las 14:00 horas, para venta en pública subasta de la finca urbana número 93,926 folio 216, libro 277 de Huehuetenango, situada en el municipio y departamento de Huehuetenango, con extensión superficial de 65.75 Mts2. Mide y linda NORTE: 7.51 mts. Colinda con 4a calle, zona dos de Huehuetenango, con una quiebra; SUR: 6.70 mts. Colinda con Jaime Aguirre, en línea recta; ORIENTE: 8.08 mts. Colinda con 4a avenida zona dos de Huehuetenango, en línea recta; PONIENTE: 10.17 mts. Colinda con Pedro Palacios. Base del remate Q. 103,053.00, más intereses y costas procesales, que es en deber a la ejecutante Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral La Encarnación Responsabilidad Limitada, a través de su representante legal. Efectos ley, se hace la presente publicación. Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo. Huehuetenango 25/11/2013. Susana Maribel Castillo Soberanis - Juan Francisco Barrios González; Testigos de Asistencia. 20759 06, 13, 20 Dic. 2013
EDICTO REMATE EJECUCIÓN EN LA VÍA DE APREMIO No. 01166-201302352. Of. Y Not. 1°. Este juzgado señalo audiencia para el día TRECE DE ENERO DE DOS MIL CATORCE A LAS DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta de los derechos posesorios de los bienes inmuebles los cuales tiene las medidas y colindancias siguientes: a) El primero ubicados en el lugar denominado XEJALVINTE DE LA PISTA, del municipio de Santa María Nebaj, departamento de el Quiché, inscrito con numero de registro tres mil quinientos ochenta, folio veintiséis, del libro numero diez de Inscripciones de Derechos Posesorios de conformidad con la certificación extendida por la municipalidad de Santa María Nebaj, departamento de El Quiché, el cual consta de mas o menos de Una Cuerda y se encuentra dentro de las medidas laterales y colindancias siguientes: NORTE: mide una cuerda, en línea recta, colinda con propiedad de Pedro Corio, mojones como esquinero matas de izote y de por medio izote. AL ORIENTE: Mide una cuerda, en línea recta, colinda con propiedad de Pedro Cedillo Corio, mojones como esquinero matas de izote y de por medio izote. AL SUR: Mide una cuerda, en línea recta, colinda con propiedad de Pedro Sánchez, como esquinero mata de izote y de por medio izote. AL PONIENTE: mide una cuerda, en línea recta, colinda con propiedad de Pedro Gallego Raymundo, mojones como esquinero mata de izote. b) El segundo ubicados en el lugar denominado VICHAXCABAL, del municipio de Santa María Nebaj, departamento de el Quiché, inscrito con numero de registro tres mil quinientos ochenta y uno, folio veintiocho, del libro numero diez de Inscripciones de Derechos Posesorios, de conformidad con la certificación extendida por la municipalidad de Santa María Nebaj, departamento de El Quiché, el cual consta de mas o menos Diez Cuerdas y se encuentra dentro de las medidas laterales y colindancias siguientes: NORTE: mide dos cuerdas, veintidós pulgadas, en línea recta colinda con propiedad de Francisco de León Cobo, de por medio y como esquinero árbol de izote. AL ORIENTE: Mide tres cuerdas, en línea recta colinda con propiedad de Francisco de Paz, de por medio y como esquinero árbol de izote. AL SUR: Mide tres cuerdas, veinticuatro varas, diez pulgadas, en línea recta, colinda con propiedad de Julio Terraza de Paz, de por medio y como esquinero árbol de izote.
EDICTO DE REMATE E.V.A. 01162-2012-00891 Oficial 3o. Este juzgado señaló la audiencia para el día DIEZ DE ENERO DE DOS MIL CATORCE a las ONCE HORAS, para la venta en pública subasta del bien inmueble, inscrito en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central bajo el numero: DOS MIL CUATROCIENTOS TREINTA Y DOS, FOLIO OCHENTA Y UNO, LIBRO SESENTA Y OCHO DE GUATEMALA, consistente en finca urbana ubicada en CASA UBICADA EN LA CALLE DE BELEN DE ESTA CIUDAD HOY DECIMA AVENIDA SUR NUMERO CUARENTA Y TRES del municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, con área actual de ciento ochenta y ocho punto seis mil novecientos setenta y cuatro metros cuadrados, con las colindancias siguientes, limitada: NORTE, Franco Pérez: ORIENTE: Ciriaca Carrazcoza. SUR: Máximo Montenegro, callejón por medio, y PONIENTE: las mismas de Belén: goza de media paja de agua. Inscripción número siete: la parte ejecutada por cincuenta y ocho mil quetzales, compró (aron) a EUGENIA GABRIEL MARQUEZ DE CORDON la totalidad de esta finca Precio pagado. Escritura número doscientos setenta autorizada el día veinticuatro de diciembre de un mil novecientos noventa y nueve. CANCELACIONES: Ninguna. ANOTACION: Ninguna. GRAVAMEN HIPOTECARIO: Únicamente la que motiva la presente, promovida por MERCOM BANK LTD. a través de su representante legal. La hipoteca de la finca objeto de remate, tiene el fin de lograr el pago de la suma de CUARENTA Y SEIS MIL QUINIENTOS SESENTA DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, en concepto de capital y otros gastos indicados en el memorial de demanda. Y para los efectos legales, se hace la presente publicación. Guatemala, seis de diciembre de dos mil trece. LIC. RICARDO JOSE RUIZ ALVARADO, SECRETARIO. JUZGADO DECIMO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. 20987 13, 20, 27 Dic./2013
EDICTO DE REMATE EVA 01162-2011-01106 Oficial 1o. Este Juzgado señaló la audiencia del día SIETE DE ENERO DEL AÑO DOS MIL CATORCE a las ONCE HORAS, para la venta en pública subasta del bien inmueble dado en garantía, identificado como Finca número 3228, folio 228, del libro 47E de Sacatepéquez, finca urbana consistente en el lote situado en la 1ª. Calle y 5ª. Avenida esquina, de la zona 4, ubicado en el municipio de Sumpango, departamento de Sacatepèquez, con extensión de 289.4000 metros cuadrados con las siguientes medidas y colindancias: AL NORTE: 10.55 METROS, con Irene Gil Ixtin; AL SUR: 10.64 metros, con la 1a. Calle: AL ORIENTE: 27.38 metros, con María Felisa Solloy Gil; Y AL PONIENTE: 27.25 metros, con la 5a. Avenida. HIPOTECA. INSCRIPCIÒN NÙMERO 1. CARMEN CRISTINA TAVICO SOLLOY se reconoce deudora de MARCO ANTONIO SAGASTUME AGUILAR por la suma de Q.100,000.00 la que motiva la presente ejecución, que es promovida por MARCO ANTONIO SAGASTUME AGUILAR, para lograr el pago de la suma de CIEN MIL QUETZALES (Q 100,000.00) más intereses pactados y moratorios, y costas procesales. Se aceptan posturas que cubran el capital reclamado, más intereses pactados y moratorios, y costas procesales. Para los efectos legales se hacen las presentes publicaciones. El presente edicto se facciona de conformidad con la certificación registral que se encuentra en la ejecución de mérito, y para los efectos legales, se hace la presente publicación. Ricardo José Ruiz Alvarado. Secretario, del Juzgado Décimo Segundo de Primera Instancia del Ramo Civil del Departamento de Guatemala, seis de diciembre del año dos mil trece. 20998 13, 20, 27 Dic. 2013
AVISOS LEGALES EDICTO DE REMATE JE/20005-2013-00723 Of. 4º. Se señalo audiencia para el 30/12/2013 a las 10:00 horas, ante la Jueza de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Chiquimula para REMATE de dos bienes inmuebles; PRIMER INMUEBLE: ubicado en lote número trece, manzana “Ñ” Lotificación Planes de San José, Aldea Petapilla, del municipio de Chiquimula del departamento de Chiquimula, inscrito en el Registro General de la Propiedad, número un mil sesenta y seis (1066), folio: sesenta y seis (66), del libro tres E (3 E) de Chiquimula, con un área de: ciento sesenta metros cuadrados (160 m2), con las medidas y colindancias siguientes: AL NORTE: línea recta de la estación uno a la estación dos con una distancia de veinte metros, colinda con lote catorce manzana Ñ; AL ESTE: línea recta de la estación dos a la tres con una distancia de ocho metros, con lote veintiocho manzana Ñ: AL SUR línea recta de la estación tres a la estación cero con una distancia de veinte metros, y colinda con lote número doce manzana Ñ; AL OESTE: línea recta de la estación cero a la estación uno, con una distancia de ocho metros con quinta avenida; que le aparecen en su inscripción de dominio. SEGUNDO INMUEBLE: ubicado en tercera avenida entres séptima y octava calle zona dos, Sasmó Arriba del municipio de Chiquimula del departamento de Chiquimula, inscrito en el Registro General de la Propiedad, al número: ciento dieciséis (116), folio; ciento dieciséis (116), del libro: setenta y nueve (79) de Chiquimula: con un área de doscientos metros cuadrados (200 m2), con las medidas y colindancias siguientes: AL NORTE: mide veinte metros y colinda con Aníbal Segura; AL SUR: mide veinte metros y colinda con el resto de la finca matriz; AL ORIENTE: mide diez metros y colinda con el resto de la finca matriz; AL PONIENTE: mide diez metros y colinda con la tercera avenida zona dos de esta ciudad de Chiquimula; aceptando posturas que cubran el capital adeudado de Q. 45,089.73, más intereses, recargos y costas judiciales, demanda Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral “San José Obrero” Responsabilidad Limitada. Sria. Jdo. 1ra. Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Chiquimula, 02/12/2013. Licda. Cristina Diemek Flores. 21000 13, 20, 27 Dic./2013
EDICTO DE REMATE JUZGADO NOVENO DE PAZ CIVIL. E. V. A. 01166-2013-00142 OFICIAL 2o. Este juzgado señaló audiencia de remate para el día VEINTINUEVE DE ENERO DE DOS MIL CATORCE, a las DIEZ HORAS para la venta en pública subasta de la finca urbana identificada con el número: QUINIENTOS CUARENTA Y NUEVE, folio: CUARENTA Y SIETE, del libro: MIL QUINIENTOS QUINCE, de Guatemala, y que consiste en: Lote de terreno ubicado en Lote nueve, manzana L, del sector dos, de Bulevar Sur, de la Lotificación Ciudad San Cristóbal, del municipio de Mixco, departamento de Guatemala, con área actual de Ciento Ochenta punto cero cero cero cero metros cuadrados, y se encuentra dentro de las medidas y colindancias siguientes: NORTE: con calle; OESTE: con lote ocho; SUR: con escala diecinueve; ESTE: con lote diez . LIMITACIONES: La presente finca tiene vigentes unas servidumbres de presa y toma para conducción de las aguas del río villa lobos; Uso de la mitad del agua del río mariscal a favor de la empresa guatemalteca de electricidad inc; Para líneas de transmisión de sesenta y seis mil voltios, torres cables; Líneas de transmisión de energia eléctrica y sus torres de doble circuito; Conducción de energía eléctrica; De acueducto y de paso en su segunda inscripción de derechos reales. ANOTACIONES: Ninguna. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS: La séptima inscripción que ocupa el primer lugar según certificación adjunta, y la inscripción numero ocho, que motiva la presente ejecución promovida por: MELIDA RUBIO ESPAÑA Y AIDA CECILIA GAMBOA ORDOÑEZ, para obtener el pago de VEINTICINCO MIL QUETZALES, más interés y costas procesales, se aceptan posturas que cubran el monto del capital adeudado, y para los efectos de ley se hace la presente publicación, haciendo constar que según la certificación acompañada no le aparecen más gravámenes que los aquí trascritos. Guatemala, veintisiete de noviembre de dos mil trece. LIC. FRANCISCO JOSE CETINA RAMIREZ. SECRETARIO. El presente edicto fue confrontado con la parte interesada, quien conforme al contenido lo acepta y firma. 21003 13, 20, 27 Dic./2013
EDICTO DE REMATE JUICIO EJECUTIVO No. 25-2013/Srio. Este Juzgado, señala audiencia para el día MARTES DIECIOCHO DE FEBRERO DE DOS MIL CATORCE, A LAS NUEVE HORAS, para la VENTA EN PUBLICA SUBASTA DEL BIEN INMUEBLE EMBARGADO, ubicado en el lugar denominado XACHMOXAN, Municipio de Chajul, departamento de El Quiché, el cual consta de las siguientes medidas y colindacias: NORTE: Mide seis cuerdas con diecinueve varas, (equivalentes a ciento cuarenta y un metros con sesenta y cinco centímetros), en línea recta, colinda con propiedad de Baltazar Tzunux Tum, de por medio y como esquinero palo de izote; ORIENTE: Mide tres cuerdas (equivalente a sesenta y dos metros con ochenta y seis centímetros) en línea recta, colinda con propiedad de Jacinto Ramírez, de por medio y como esquinero Cola de Gallo; SUR: Mide nueve cuerdas con cuatro pulgadas (ciento ochenta y ocho metros con sesenta y nueve centímetros), en línea recta, colinda con propiedad de Lucas Asicona, de por medio y como esquinero Cola de Gallo: PONIENTE: Mide tres cuerdas (equivalente a sesenta y dos metros con ochenta y seis centímetros) en línea recta, de por medio camino que conduce hacia la aldea Estrella Polar y como esquinero palo de pito, respectivamente. No tiene más gravámenes que el que activa la presente ejecución promovida por MIGUEL CHIVALAN US, para obtener el pago de QUINCE MIL QUETZALES, en concepto de pago de capital adeudado, más interés, intereses moratorios y costas procesales, los cuales deben de computarse en su momento procesal oportuno. Juzgado de Paz del Ramo Civil, Santa María Nebaj, del departamento de El Quiché, veinticinco de noviembre del dos mil trece. PEDRO SANTIAGO SOLIS. Secretario. 21005
13, 20, 27 Dic./2013
AVISOS LEGALES EDICTO DE REMATE E.V.A 03005-2011-00209 Oficial. 1°. Este Juzgado señalo audiencia el día TRECE DE ENERO DEL AÑO DOS MIL CATORCE, A LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS para la venta en pública subasta del bien inscrito al número 3633 folio 133 del libro 208E del Vehículos Motorizados, consistente en Camioneta, marca Land Rover, línea Freelander, modelo 2010, motor DZ594055015224DT, chasis SALFA2BB4AH158922, Serie SALFA2BB4AH158922, de 5 asientos, 2 ejes, 5 puertas, 4 cilindros, accionado por diesel, placas de Circulación P0020DVL. Le aparece inscrita al número 4026 folio 26 del libro 189E de Prendas de Vehículos Motorizados el gravamen que motiva esta ejecución promovido por BANCO DE AMERICA CENTRAL, SOCIEDAD ANONIMA, para obtener el pago de la cantidad de U.S.$. 34,514.58 más intereses, gastos y costas procesales. Se aceptan posturas que cubran como base el monto del capital reclamado. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Secretario del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Sacatepéquez. La Antigua Guatemala 03 de diciembre de 2013. Marta Guisela Barrios Monroy. Oficial 1o. 21015 13, 20, 27 Dic./2013
EDICTO DE REMATE E.V.A. 01162-2012-00722 OFICIAL 1º. Este Juzgado señalo audiencia el nueve de enero del año dos mil catorce, a las diez horas para el remate del bien inmueble inscrito en el Segundo Registro de la Propiedad como finca rústica número veintidós mil novecientos sesenta y cuatro (22,964) folio ciento sesenta y cuatro (164) del libro ciento dieciocho (118) de Totonicapán, que consiste en: Terreno ubicado en la Villa Papequelá, del cantón Chuixchimal, del municipio y departamento de Totonicapán, consta su área de: cinco mil tres punto cincuenta y ocho metros cuadrados, y linda: al Norte: ochenta punto veinticinco metros, con Pablo Demetrio García y Moises Elías Tzoc Hernández, mojón en medio; al Sur, ochenta punto veinticinco metros, con Pedro Rosales Sapón y Santos Vásquez Tua, camino público en medio; al Oriente; sesenta y dos punto setenta metros, con Pedro Secundino Toc Sapón, línea en medio; al Poniente, sesenta y dos metros, con Rosario Carmen Yax, mojón en medio. ANOTACIONES PREVENTIVAS: Letra A: El Juez Décimo Segundo de Primera Instancia del Ramo Civil del Municipio y Departamento de Guatemala en resolución once de octubre de dos mil doce mandó a anotar en esta finca, la demanda entablada por Banco G&T Continental, Sociedad Anónima en contra del ejecutado según juicio cero mil ciento sesenta y dos - dos mil doce - cero cero setecientos veintidós oficial primero (Ejecutivo en la Vía de Apremio). HIPOTECAS VIGENTES: La que motiva la presente ejecución. La presente ejecución es promovida por BANCO G&T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANONIMA a través de su Representante Legal para lograr el pago de CIENTO NOVENTA Y CUATRO MIL TRESCIENTOS NOVENTA Y CINCO QUETZALES CON SETENTA Y CUATRO CENTAVOS (Q.194,395.74), más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado; para los efectos legales se hace la presente publicación en la ciudad de Guatemala, el tres de diciembre del año dos mil trece. - RICARDO JOSE RUIZ ALVARADO - SECRETARIO DEL JUZGADO DECIMO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. 21025 13, 20, 27 Dic./2013
EDICTO DE LIQUIDADOR EL REGISTRO MERCANTIL, CON BASE EN ACTA NOTARIAL DE FECHA 28 DE OCTUBRE DEL 2013, AUTORIZADA EN ESTA CIUDAD POR EL NOTARIO: CARLOS RENÈ MICHEO FERNÀNDEZ, PRESENTADO A ESTE REGISTRO EL 05 DE NOVIEMBRE DEL 2013. INSCRIBE A GABRIEL ALBARIZAEZ CHAVEZ COMO LIQUIDADOR Y REPRESENTANTE LEGAL BAJO REGISTRO: 415812, FOLIO: 219, LIBRO: 343 DE AUXILIARES DE COMERCIO. DE LA ENTIDAD RECAPE, SOCIEDAD ANOMINA (EN LIQUIDACION) INSCRITA BAJO REGISTRO: 59836, FOLIO: 480, LIBRO: 153 DE SOCIEDADES MERCANTILES. PLAZO: 1 AÑO. SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA SOCIEDAD HA ENTRADO EN LIQUIDACION EXPEDIENTE No. 57028-2013. Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACIÓN EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 29 DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL TRECE. ARTOS. 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO. Lic. César Augusto Sierra Mérida. Registrador Mercantil-Auxiliar. 21020 13, 27 Dic./2013. 13 Ene./2014
EDICTO DE MATRIMONIO El señor RUBI SATINDER de origen Italiano y Nacionalidad India y la Señorita LOURDES BETZABE CASTILLO ORANTES Guatemalteca, han solicitado mis servicios para autorizar su MATRIMONIO CIVIL. Se hace la presente publicación para los efectos de ley. Lic. SAUL SIGFREDO CASTAÑEDA GUERRA COLEGIADO 15072 12 Calle 1-25 zona 10 Edificio Géminis 10 Torre Norte nivel 18 Oficina 1802 20767 06, 13 Dic./2013.
EDICTO DE MATRIMONIO ARTURO GUTIÉRREZ ROMERO, mexicano; y LUZ GABRIELA SALGUERO SÚCHITE, guatemalteca, requieren mis servicios notariales para que autorice su matrimonio civil. Quienes conozcan de algún impedimento legal, comunicarlo a mi Oficina Profesional ubicada en segundo nivel, Edificio Agencia Banco Reformador, Barrio El Centro, Gualán, Zacapa. Gualán Zacapa, 9 de diciembre de 2013. Lic. FERNANDO EFRAÍN OLIVA. Abogado y Notario Colegiado No. 11,152. 21001 13 Dic./2013
EDICTO DE NACIONALIDAD A Gobernación Departamental de Guatemala, se presentó por escrito la señora JUANA LOURIDO TENORIO, de cuarenta años de edad, soltera, economista, colombiana, domiciliada en la República de Guatemala, quien se identifica con el Documento Personal de Identificación (DPI), número un mil novecientos veintiocho espacio ochenta mil doscientos noventa y dos espacio cero ciento uno (1928 80292 0101), extendido por el Registro Nacional de las
La Hora Personas de la República de Guatemala, con residencia en la tercera avenida doce guión cero cinco zona catorce, apartamento un mil ciento uno, de esta ciudad capital. SOLICITANDO que PREVIO cumplimiento de los requisitos legales obligatorios, se conceda nacionalidad guatemalteca por naturalización. Y para efectos legales, se hace la presente publicación, en la ciudad de Guatemala a los catorce días del mes de octubre del año dos mil trece. NERI HERNANDEZ VÁSQUEZ. SECRETARIO GOBERNACIÓN DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. 20029 14, 28 Nov. 13 Dic./2013
EDICTO El 02 de Diciembre deI 2013 se presentó ante el Departamento de Política Industrial, dependencia del Ministerio de Economía, José Armando Gálvez Córdova, Gerente General y Representante Legal de la Entidad “AGROPECUARIA SAN ELÍAS, SOCIEDAD ANÓNIMA, solicitando calificación de la empresa SAN ELÍAS, al amparo del Decreto Número 29-89, Ley de Fomento y Desarrollo de la Actividad Exportadora y de Maquila, bajo el Régimen de ADMISIÓN TEMPORAL. Expediente No 1332 -2013 Se fija un plazo de 30 días a partir de la presente publicación, para que quienes tengan conocimiento de incumplimientos laborales por parte de la entidad o empresa, antes mencionada o cualquier predecesor (es), presenten la información al Departamento de Política Industrial del Ministerio de Economía. Dicha información puede ser enviada directamente al Departamento de Política Industrial (8ª. Avenida 10-43, zona 1, Tercer Nivel) o puede enviar un correo electrónico a afernandez@mineco.gob.gt ó achavez@mineco.gob.gt. Guatemala, 9 de Diciembre de 2013. 21050 13 Dic./2013
EDICTO MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: OTTONIEL SALAZAR ARDÓN, de conformidad con los artículos 10 y 11 del Reglamento Para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gubernativo No. 225-2012, solicita Licencia de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera para operar en servicio DIARIO, con UN vehículo de SEGUNDA CLASE, en la ruta de: CASERIO PRIMERA JOYA DEL MUNICIPIO DE PALENCIA, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, A: CABECERA DEPARTAMENTAL DE GUATEMALA, VIA: PLAN GRANDE, EL MANZANOTE, PALENCIA Y VICEVERSA. HORARIOS: SALE DE CASERIO PRIMERA JOYA A LAS: 03:30 HORAS Y SALE DE GUATEMALA A LAS: 11:30 HORAS. Para los efectos legales, se hace la presente publicación. Guatemala, 15 de noviembre del año 2013. EXP. 1755/2013. OF. 10º Lic. Walter Raymundo Toledo. Secretario General Dirección General de Transportes. CIV. 20994 13, 19 Dic. 2013
EDICTO MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes. JUAN ARDON GÓMEZ, de conformidad con los Artículos 10 y 11 del Reglamento para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e industrial. Acuerdo Gubernativo No. 225-2012, solicita Licencia de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera para operar en servicio DIARIO, con UN vehículo de SEGUNDA CLASE, en la ruta de: CANTON HIERBABUENA DEL MUNICIPIO DE PALENCIA DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, A: CABECERA DEPARTAMENTAL DE GUATEMALA, VIA: ALDEA SANSUR, ALDEA PLAN GRANDE, PALENCIA, GUATEMALA CENTRA NORTE ZONA 17 Y VICEVERSA. HORARIOS: SALE DE CANTON HIERBABUENA A LAS: 08:00 HORAS Y SALE DE GUATEMALA CENTRA NORTE ZONA 17 A LAS: 13:30 HORAS. Para los efectos legales, se hace la presente publicación. Guatemala, 16 de octubre del año 2013. EXP. 489/2012. OF. 10º. Lic. Walter Raymundo Toledo. Secretario General Dirección General de Transportes CIV. 21031 13, 20 Dic./ 2013
EDICTO DE REPOSICIÓN DE ACCIONES AL PORTADOR VOLUNTARIO DE REPOSICIÓN DE TÍTULOS DE ACCIONES EMITIDAS AL PORTADOR POR CAUSA DE PÉRDIDA No. 20005-2013-00863, Of. 2°. Ante el Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del Departamento de Chiquimula se promovieron diligencias voluntarias de reposición de títulos de acciones emitidas al portador por causa de pérdida por parte de ZULLY AMARILIS MORALES SOLÍS, accionista de la entidad CONSULTORES MORALES-SOLÍS & ASOCIADOS, SOCIEDAD ANONIMA de nombre comercial CONSULTORES MORALES-SOLÍS, en relación al título de acciones al portador que ampara quince acciones con valor nominal de Q1,000.00 las cuales de identifican del número uno al número quince. En cumplimiento de la ley, se hace esta publicación para que se haga valer cualquier oposición a la reposición del título de acción. Chiquimula, tres de diciembre de dos mil trece. CRISTINA DIEMEK FLORES. SECRETARIA. 20989 13, 20, 27 Dic./2013
EDICTO VOLUNTARIO DE REPOSICIÓN DE TÍTULOS DE ACCIONES EMITIDAS AL PORTADOR POR CAUSA DE PÉRDIDA No. 200052013-00864, Of. 2o. Ante el Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del Departamento de Chiquimula se promovieron diligencias voluntarias de reposición de títulos de acciones emitidas al portador por causa de pérdida por parte de LUIS EDGARDO MORALES SOLÍS, accionista de la entidad CONSULTORES MORALES-SOLÍS & ASOCIADOS, SOCIEDAD ANONIMA de nombre comercial CONSULTORES MORALES-SOLÍS, en relación al título de acciones al portador que ampara cinco acciones con valor nominal de Q1,000.00 las cuales de identifican del número dieciséis al número veinte. En cumplimiento de la ley, se hace esta publicación para que se haga valer cualquier oposición a la reposición del título de acción. Chiquimula, tres de diciembre de dos mil trece. CRISTINA DIEMEK FLORES. SECRETARIA. 20990 13, 20, 27 Dic. 2013
Guatemala, 13 de diciembre de 2013/Página 19 EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE ECTOR AGUIRRE SANDOVAL, solicita su cambio de nombre por el de HECTOR AGUIRRE SANDOVAL. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría. Guatemala 11 de noviembre de 2013. Marco Tulio Castillo Lutin, Abogado y Notario. Col: 3189. 14 calle 10-58, int. 03, zona 1. 20035 15, 29 Nov. 13 Dic./2013
EDICTO DE MATRIMONIO JUAN GABRIEL ESTRADA CASTRO, panameño, y ROSA ELVIRA ANDRADE GONZÁLEZ, guatemalteca, SOLICITAN autorice su MATRIMONIO CIVIL. Oposiciones Km. 48.4 El Cerinal, Barberena Santa Rosa. LICDA. CÁNDIDA MARILÚ RAMÍREZ JIMÉNEZ. 21059 13 Dic./2013
EDICTO DE MATRIMONIO MANUEL JESUS MARTINEZ LEMUS, salvadoreño y ALMA LISBETH RIVAS RABANALES, guatemalteca, solicitan autorice su matrimonio civil, para los efectos legales, se hace la presente publicación. 3 av. 13-62 zona 1 de esta ciudad, Guatemala. Guatemala 10 de diciembre 2013. ELISA MARIBEL CASTILLO QUIROA, Abogada y Notaria. Col. 12,560. 21060 13 Dic./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE LILIA LÓPEZ ROBLERO, solicita ante mis oficios, CAMBIO DE NOMBRE, por el de LILIANA LÓPEZ ROBLERO, pudiéndose formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Notaría: 4ª. Calle 3-I6 zona 1, Local número cuatro, San José Ojetenam, San Marcos, noviembre de 2013. Lic. Wilfredman de León Gálvez. Abogado y Notario. Col: 16,483. 20006 14, 28 Nov. 13 Dic./2013
EDICTO DE NACIONALIDAD A Gobernación Departamental de Guatemala, se presentó por escrito el señor MALEK ABOU LTAIF GHATTASS; MALEK ABOULTEIF GHATTASS; MALEK ABOU LTEIF GHATTAS; MALEK A. LTAIF GHATTASS; MALEK ABOU LTEIF GHATTASS; MALEK ABOU LTAIF GHATTAS; MALEK ABOULTAIF GHATTASS; MALEK ABOU; MALEK ABOU LTAIF; MALEK MAYEL ABOU CLAIF; ABAUL TAIP GHATTASS MALEK; ABEN MALEK; ABOU HAIF MALEK; ABOU LTAIF MALEK; ABOU LTAIF MALEK HAYEL; ABOU LTAIF MOLEK HAYEZ; ABOULTAIF MALEK HAYEL; ABOULTAIF GHATTASS MALEK; MALEK HAYEL ABOU LTAIF; MALEK ABOULTAIF GHATTAS; MALEK ABOULTAIF; MALEK HAYEL ABOU; MALEK HAYEL ABOULTAIF; MALEK H. ABOU LTAIF; MALEK ABOULTAIF; MALEK H. ABOULTAIF; MALEK HAYEL ABOU. LTAIF de treinta y tres años de edad, soltero, comerciante, libanés, de este domicilio, quien se identifica con la cédula de vecindad número de orden A guión (A-1) y registro un millón ochenta y siete mil setenta y uno (A-1 1087071) extendida por el Alcalde de la Municipalidad de Guatemala, departamento de Guatemala, y con residencia en la segunda Calle “B” diez guión cincuenta y siete Colonia Tecún Umán zona quince, de esta ciudad capital; SOLICITANDO que, PREVIO cumplimiento de los requisitos legales obligatorios, se conceda la nacionalidad guatemalteca por naturalización. Y para los efectos legales, se hace la presente publicación, en la ciudad de Guatemala a los dos días del mes de octubre del año dos mil ocho. NERI HERNÁNDEZ VÁSQUEZ SECRETARIO GOBERNACIÓN DEPARTAMENTO DE GUATEMALA.21044
13, 16,17 Dic./2013
EDICTO DE LIQUIDADOR EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL DE FECHA 28 DE OCTUBRE DE 2013, AUTORIZADA POR EL NOTARIO JORGE ALFREDO MARROQUIN CABRERA, PRESENTADO A ESTE REGISTRO EL 29 DE OCTUBRE DE 2013 SE INSCRIBE A: CYNTHIA MULLER MONTERROSO DE BETANCOURT COMO LIQUIDADOR, BAJO NUMERO DE REGISTRO: 414472 FOLIO 877 LIBRO 341 DE AUXILIARES DE COMERCIO, DE LA ENTIDAD COMPAÑIA COMERCIAL A & E GUATEMALA, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACION) INSCRITA AL REGISTRO 49405 FOLIO 39 LIBRO 143 DE SOCIEDADES MERCANTILES, PLAZO: 1 AÑO, SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA SOCIEDAD HA ENTRADO EN LIQUIDACION. EXPEDIENTE: 55452-2013. Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 7 DE NOVIEMBRE DE 2013, ARTOS. 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO. Lic. Rodrigo Valladares Molina, Registrador Mercantil General de la República. 21169 13, 23 Dic./2013; 07 Ene./2014
La Hora
Página 20/Guatemala, 13 de diciembre de 2013
FUENTE DEL NORTE
AVISOS LEGALES
EL MINISTERIO DE AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Y LA EMPRESA SEXTO NIVEL, S.A AVISO PÚBLICO ESTUDIO DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL
SIEMPRE PENSANDO EN SU SEGURIDAD
Oficinas capital 22 calle 1-20 zona 1 y terminal de buses locales 7 y 8 en Jalapa. Teléfonos: 2238-3418 2221-0776
17 calle 8-46 Zona 1, Guatemala. Tel. 22327041 y 22513817 22383894 Oficinas centrales 7Av. 3-33 zona 2, Quetzaltenango Teléfonos: 7761-4587 y 77612063 De las 5:00 a.m. hasta las 8:00 p.m.
Horarios de salida de Maya de Oro De 3:00 a.m. y 4:00 p.m. de Quetzaltenango Viajes turísticos a todo el pais en autobuses Pullman,con video, aire acondicionado y seguro de pasajeros.
CONSTRUCCIÓN
Nombre del Proyecto:
APARTAMENTOS LANDIVAR
Ubicación:
6ª Calle 2-45 Zona 16, Concepción Las Lomas.
Municipio
Guatemala
Departamento:
Guatemala
Nombre del Consultor
Miguel Alberto de León Molina
Número de Registro MARN del Consultor Ambiental:
189
Este estudio estará a disposición del público para consulta, observaciones y/o comentarios por 20 días hábiles.
Horario: DE 4:30 a.m. A 6:00 p.m. Con frecuencias o servicios de 30 minutos
Horarios
Tipo o Categoría del Proyecto:
De:
16 de diciembre de 2013
A:
14 de enero de 2014
Horario de consulta:
8:00 a 16:30 horas
Lugar donde se localiza el estudio para consulta:
20 CALLE 28-58 ZONA 10
Teléfono
24230500 WWW. Marn.Gob.gt
FINANCIERA G&T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANONIMA, COMO FIDUCIARIA DEL FIDEICOMISO DE APOYO INMOBILIARIO
21024
13 Dic./2013
AVISA AL PÚBLICO EN GENERAL Que el día DIECISIETE DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL TRECE A LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS, en sexta avenida 9-08 Edificio Plaza G&T Continental, zona 9, ciudad de Guatemala, Sala 1, segundo nivel, se realizará VENTA EN PUBLICA SUBASTA del siguiente inmueble: DIRECCION
FINCA
FOLIO
LIBRO
UBICACIÓN:
PRECIO BASE:
Fracción de terreno 2,787 287 126E PATZUN, Q.65,000.00 ubicado en SEXTA DE CHIMALTENANGO AVENIDA CINCO GUIÓN CHIMAL SETENTA Y SEIS, ZONA TENAN UNO, MUNICIPIO DE GO. PATZUN, DEPARTAMENTO DE CHIMALTENANGO REQUISITOS PARA PARTICIPAR a. b.
c. d.
Presentarse el día y horas indicados con DPI, en original y fotocopia del misma. Efectuar su postura por el precio base de la subasta cuando menos. Al efectuar dicha postura deberá depositar en las cajas de Banco G&T Continental, Sociedad Anónima una cantidad equivalente al 10% sobre el total de la misma, mediante cheque de caja y su correspondiente recibo, con el cual se acredite la compra del mismo. Dicho depósito deberá efectuarse por lo menos 24 horas antes del inicio de la subasta. Quienes estén interesados en optar a financiamiento en la compra del inmueble, deben presentarse en las oficinas de la Financiera, en Departamento de Fideicomisos. En caso el postor no sostenga su oferta, perderá al depósito.
CONVOCATORIA CENTRO COMERCIAL COSTAGRANDE Inmobiliaria Damieta, Sociedad Anónima, como propietaria de más del veinticinco por ciento de la Propiedad Individual del Centro Comercial Costagrande, convoca a Asamblea General Ordinaria de Copropietarios del Régimen Jurídico de Propiedad Horizontalmente dividida del Centro Comercial Costagrande, a celebrarse el día 19 de diciembre de 2013, a las nueve horas en punto en kilómetro 22.5 carretera a El Salvador edificio Portal Del Bosque 6to. Nivel, Municipio de Fraijanes departamento de Guatemala. En la Asamblea podrán asistir los propietarios que aparezcan inscritos en el libro de Registro de Propietarios que lleva el Administrador del Centro Comercial. Guatemala 4 de diciembre de 2013
Guatemala, 05 de diciembre de 2013. 21026
13 Dic./2013
20906
13 Dic./2013
LA HORA - Guatemala, 13 de diciembre de 2013/ Pรกgina 21
Pรกgina 22 /LA HORA - Guatemala, 13 de diciembre de 2013
LA HORA - Guatemala, 13 de diciembre de 2013/ Pรกgina 23
Pรกgina 24 /LA HORA - Guatemala, 13 de diciembre de 2013
LA HORA - Guatemala, 13 de diciembre de 2013/Pรกgina 25
Guatemala, 13 de diciembre de 2013/Página 26
Pasatiemp s Tute Landia
Crucigrama
soluciÓn anterior
Revoltijo
INSTRUCCIONES:
El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.
2
9
Nivel de dificultad: medio
5 7 8 1
8 6 5
8 1 2 3 4 9 2 5 3 9 2 7 1 4 2 5
soluciÓn anterior
Palabra oculta: debut
b d o i t é grloei t b r i a a tcoluo cytooa
d é b i t o l i g e r o a b a t i r o c u l t o t o c a y o
a s d b u a l h f r
s b c g e
t r a a s a o a a e
o o s a s
Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.
La Hora
gente y farándula
Guatemala, 13 de diciembre de 2013/Página 27
PREMIACIÓN
Cuarón, Vergara e Isaac, nominados a Globos de Oro Por E.J. TÁMARA
E
BEVERLY HILLS /Agencia AP
l director mexicano Alfonso Cuarón y los actores Sofía Vergara, Oscar Isaac y Daniel Bruhl fueron nominados ayer a los Globos de Oro. Cuarón fue postulado a mejor director por su espectáculo espacial “Gravity”, que escribió con su hijo Jonás, anunció la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood. La cinta recibió cuatro nominaciones, incluyendo mejor película dramática; mejor actriz de drama, por el trabajo de su estrella Sandra Bullock, y mejor música para una película, para Stephen Price. “Tuve colaboradores maravillosos tanto detrás de las cámaras como frente a ellas, y todos dieron un salto de fe conmigo hace años, cuan-
do decidimos hacer esta película”, dijo Cuarón ayer en un comunicado emitido por Warner Bros. “Quiero compartir este honor con todos ellos. Y también estoy muy contento por Sandy (Bullock) -quien le dio vida a esta historia- y Steve (Price) -cuya música llenó la película de emoción-, por sus bien merecidas nominaciones”. Es la primera postulación a los Globos para Cuarón, que ha competido en los Oscar por los premios al mejor guion adaptado y mejor edición por “Children of Men” (2006), y al mejor guion original por “Y tu mamá también” (2003). Otro debutante en los Globos es el actor guatemalteco Oscar Isaac, que figura en la terna de mejor actor en una cinta musical o de comedia por su papel de músico en “Inside Llewyn Davis”, un relato folk del Greenwich Village de los años 60 dirigido por los hermanos Coen.
Por el mismo trabajo fue recientemente nominado a un premio Gotham del cine independiente. “Joel y Ethan (Coen) han cambiado completamente mi vida. Existe una razón por la que esto ocurre con tantos actores involucrados en sus películas, y es porque crean el escenario para que la gente haga estrictamente su mejor trabajo, no sólo los actores, sino todos los involucrados”, dijo Isaac. También figura por primera vez el actor español Daniel Bruhl, nominado a mejor actor de reparto por su interpretación del piloto de Fórmula Uno Niki Lauda en “Rush”, papel por el que fue postulado igualmente a los Premios SAG, del Sindicato de Actores de la Pantalla. “Estoy profundamente agradecido por esta nominación”, dijo Bruhl en un comunicado enviado por sus representantes. “Gracias a Ron Howard por creer en mí y darme la oportunidad. Me da tanto orgullo que la película haya sido reconocida y me da mucha felicidad por Peter Morgan, Chris Hemsworth y todo el equipo. Nos encantó la experiencia de trabajar con ‘Rush’ y como siempre gracias al gran Niki Lauda”, agregó sobre sus compañeros de elenco, el director y el guionista de la cinta. Vergara, en cambio, es toda una veterana en estos premios. Consiguió su cuarta nominación a mejor actriz de reparto en una serie, miniserie o filme hecho para televisión por su trabajo en la comedia “Modern Family”, que competirá por el galardón a mejor serie cómica o musical. La colombiana, quien no ha ganado aún el premio, competirá esta vez con Jacqueline Bissett de
“Dancing On The Edge”, Janet McTeer de “White Queen”, Hayden Panettiere de “Nashville” y Monica Potter de “Parenthood”. Isaac, en tanto, se medirá con nombres establecidos en Hollywood: Christian Bale por “American Hustle”, Leonardo DiCaprio por “The Wolf Of Wall Street” y Joaquín Phoenix por “Her”, además del veterano Bruce Dern por “Nebraska”. Una actriz keniana nacida en México, Lupita Nyong’o, fue postulada a mejor actriz de reparto por su trabajo en la película “12 Years A Slave”, un crudo relato sobre la esclavitud que consiguió siete nominaciones a los Globos. “¡Estoy demasiado emocionada! Bailé de felicidad en mi cuarto de hotel. Ojalá que todas estas nominaciones signifiquen que la gente va a ir a ver la película”, dijo Nyong’o, quien se enteró que competía por un premio mientras escuchaba la radio en París. Cuarón se disputará el honor al
TRAYECTORIA
MÚSICA
Manzanero será Beyonce estrena nuevo Grammy: reconocido con los Beatles álbum por iTunes
E
Por E.J. TÁMARA
SANTA MÓNICA /Agencia AP
NUEVA YORK
B Agencia AP
eyonce anunció y estrenó su quinto álbum con su propio nombre hoy. El álbum apareció exclusivamente en iTunes. El álbum incluye 14 canciones y 17 videos. Jay Z, Drake y Frank Ocean están entre los colaboradores. En el último tema, “Blue”, aparece su hija Blue Ivy. Beyonce dijo en un comunicado que no quería “estrenar mi música como lo hice hasta ahora”.
Quería que el álbum apareciera cuando estuviera listo, directamente de ella a sus fans.
l gran cantautor mexicano Armando Manzanero será galardonado con el Premio a la Trayectoria Artística de la Academia de la Grabación, cuatro años después de haber obtenido el honor equivalente de la Academia Latina de la Grabación. El autor de clásicos como “Somos novios”, “Contigo aprendí” y “Adoro” forma parte de un grupo de gigantes que recibirán el mismo honor, y que incluye a los Beatles, Kris Kristofferson, los Isley Brothers, Kraftwerk, Clifton Chenier y Maud
Powell, anunció ayer la Academia. “Es un gran privilegio destacar a un grupo tan excepcional de galardonados y celebrar sus logros
mejor director con Paul Greengrass, por “Capitan Phillips”; Alexander Payne por “Nebraska”, Steve McQueen por “12 Years A Slave” y David O. Russell por “American Hustle”. Esta última cinta, una cinta de comedia que sigue las aventuras de un estafador, también consiguió siete candidaturas. Bruhl figura en el mismo grupo que Barkhad Abdi , de “Captain Phillips”; Bradley Cooper, de “American Hustle”; Michael Fassbender de “12 Years A Slave” y Jared Leto de “Dallas Buyers Club”. Nyong’o se las verá con Sally Hawkins de “Blue Jasmine”, Jennifer Lawrence de “American Hustle”, Julia Roberts de “August: Osage County” y June Squibb de “Nebraska”. La ceremonia de entrega de los Globos de Oro, en su 71 edición, se realizará el 12 de enero en el Hotel Beverly Hilton y será nuevamente presentada por las comediantas Tina Fey y Amy Poehler. y contribuciones a la industria de la grabación”, dijo Neil Portnow, presidente y director ejecutivo de la Academia de la Grabación, que entrega los premios Grammy. “Este increíble grupo, talentoso y único, creó algunos de los temas más influyentes y distinguidos en nuestra historia musical. Su legado es eterno y legendario y su creatividad seguirá influyendo e inspirando a futuras generaciones”, agregó en un comunicado emitido ayer. Manzanero, nacido en 1935 en el seno de una familia de origen maya en Mérida, Yucatán, ha grabado más de 30 discos, compuesto más de 400 canciones y cantado en casi todo el mundo. Muchos de sus baladas románticas y boleros han sido interpretados por artistas como Christina Aguilera, Andrea Bocelli, Elvis Presley, Frank Sinatra, Luis Miguel, Eugenia León y Tania Libertad, entre muchos más.
La Hora
Página 28/Guatemala, 13 de diciembre de 2013
Guardiola ve “gran oportunidad” en referéndum soberanista catalán
Deportes
El extécnico del Barcelona Josep Guardiola celebró hoy como una “gran oportunidad” el polémico referéndum independentista convocado por Cataluña y expresó su “inmensa” admiración por el presidente de la región del noreste de España, Artur Mas.
TÉCNICO: El Barcelona se enfrentará mañana al Villareal
Martino: “El objetivo fundamental del Barcelona es jugar mejor” Foto La Hora: AP/ Michael Probst, Archivo
El técnico del Barcelona, Gerardo Martino, realizó hoy una apuesta decidida por recuperar la estética azulgrana al afirmar que “el objetivo fundamental es jugar mejor”.
Selección alemana.
MUNDIAL
Alemania construye predio con casas para su selección
Barcelona Agencia dpa
Después de un comienzo de temporada defendiendo los resultados de su plantel por encima del juego, Martino pasó ahora a apostar por sostener los valores tradicionales del Barcelona para acceder a los títulos. “El objetivo fundamental es jugar mejor y creo que vamos en camino. Lo vamos plasmando. Ese es el más importante, lo que te da la posibilidad de pelear en todos los frentes”, comentó el argentino en la rueda de prensa previa al partido de mañana ante el Villarreal. Martino apareció optimista ante la evolución del equipo y su futuro a pesar de las opiniones que apuntan hacia un plantel supuestamente envejecido. “No tengo motivos para pensar que vamos a empeorar. Es un grupo de jugadores que está muy vigente. Los años van pasando, pero en el fútbol pueden rendir bien a los 20 años y a los 35. Es un equipo que tiene posibilidades de seguir haciéndolo bien”, afirmó. Martino descartó que haya pa-
Berlín
Agencia dpa
Foto La Hora: AP/ Manu Fernández
Gerardo Martino dice que el objetivo fundamental del Barcelona es jugar mejor.
sado un mal momento después de las derrotas consecutivas ante Ajax y Athletic de Bilbao. “Nunca me sentí anímicamente mal. Me siento triste cuando perdemos y feliz cuando ganamos. Si un entrenador decae a la primera derrota, no estaría en condiciones de dirigir. No tengo
nada que revisar. Es probable que me vean triste si toca perder y sonriente si ganamos”, manifestó con ironía. El entrenador del Barcelona avisó del peligro del partido de mañana ante un Villarreal que es quinto y la gran revelación de la Liga Española.
“Todos los partidos son importantes. Hemos dado pruebas de jugar bien y mal ante distintos rivales. Cualquier error se puede pagar muy caro de aquí en adelante. Estamos en la búsqueda de un nivel de juego que sería bueno proyectarlo ante el Villarreal”, observó.
La selección alemana de fútbol se concentrará en el Mundial de Brasil 2014 en un enorme predio construido por empresas alemanas ante la falta de hoteles que cumplieran con las exigencias del equipo. La Federación Alemana de Fútbol (DFB) confirmó hoy la construcción del complejo de 15 mil metros cuadrados y situado unos 30 kilómetros al norte de Porto Seguro, en la costa atlántica. El proyecto en el pequeño pueblo de Santo André estará terminado en marzo de 2014. El llamado “Campo Bahia” cuenta con 14 viviendas de dos pisos, cancha de entrenamiento y edificios administrativos. En total tiene 65 habitaciones para acoger a jugadores, cuerpo técnico y resto del personal que acompañe al equipo.
LIGA INGLESA
Arsenal afronta prueba de fuego ante el City Por Ben James
Londres / Agencia dpa
Foto La Hora: AP/ Kirsty Wigglesworth
El Arsenal visita mañana al Manchester City.
El Arsenal afrontará mañana una prueba de fuego en sus ambiciones al título en la Liga Inglesa de fútbol con una visita de riesgo ante el Manchester City. Los “gunners” comienzan la decimosexta fecha con una ventaja de cinco puntos al frente de la tabla y apenas han perdido un encuentro desde su caída en el debut en la Premier League. Pero del otro lado encontrarán a un City que luce imbatible en casa, con siete victorias sobre siete, 29 goles a favor y apenas dos en contra. Y que llega con el aliciente de haber vencido 3-2 el martes al poderoso Bayern Múnich en la Liga
de Campeones. “Estamos volviendo realmente fuertes a Manchester”, advirtió el lateral argentino Pablo Zabaleta. “Ganarle a uno de los mejores equipos del mundo es muy importante”, añadió. Tras un inicio irregular en la temporada, los dirigidos por el chileno Manuel Pellegrini marchan en el cuarto lugar con 29 puntos, pero saben que están ante la gran oportunidad de ingresar en la pelea. El Arsenal, que suma 35, llega en cambio con una leve merma en su rendimiento tras empatar 1-1 ante el Everton el domingo y caer 2-0 contra el Napoli en la “Champions”, aunque igual logró meterse entre los 16 mejores del fútbol europeo. El entrenador del conjunto londinense, el francés Arsene Wenger,
descartó que el cansancio por la seguidilla de partidos esté afectando el rendimiento de sus jugadores. “No tenemos mayores signos de fatiga”, aseguró Wenger, aunque admitió que no siempre es posible realizar rotaciones. “Tenemos un plantel estable. En algunas posiciones hago mayores rotaciones que en otras donde la estabilidad es importante”. Entre las novedades, se espera que Wenger ubique a Theo Walcott en el once inicial después de no haber jugado en Nápoles. El único de los escoltas del líder que jugará también mañana es el Chelsea, que recibirá a un Crystal Palace que viene de ganar dos partidos consecutivos desde que asumió su nuevo entrenador Tony Plis.
La Hora
DEPORTES
Guatemala, 13 de diciembre de 2013/Página 29
NBA
Pierce y Garnett ayudan a Nets a vencer a Clippers NUEVA YORK Agencia AP
Andray Blatche y Joe Johnson anotaron 21 puntos cada uno en la victoria de los Nets de Brooklyn ayer por 102-93 sobre los Clippers Los Ángeles para ayudar a que Paul Pierce y Kevin Garnett ganaran su primer duelo con Doc Rivers. Brook Lopez aportó 16 tantos y Deron Williams 15 por los Nets, que ganaron su tercer partido consecutivo en su racha ganadora más larga de la temporada. Pierce
anotó 10 puntos como suplente en su segundo partido luego en su retorno tras una mano quebrada. Chris Paul contribuyó con 20 unidades pero sólo dos asistencias mientras los Clippers perdían por primera vez en nueve juegos de esta campaña en los que Paul suma al menos 20 puntos. Pierce y Garnett tienen foja de 2-0 en una gira de reuniones de ex-Celtics esta semana. Ambos ayudaron a los Nets a derrotar a Boston en Brooklyn el martes.
Foto La Hora: AP /Ted S. Warren
Con su nueva camiseta detrás, el dominicano Robinson Canó sonríe mientras lo presentan como la más reciente adquisición de los Marineros de Seattle. Canó y los Marineros oficializaron el contrato por 10 años y 240 millones de dólares que pactaron desde la semana pasada.
GRANDES LIGAS: Acuerdo fue el cuarto más grande de la historia del beisbol
Oficial: Canó y Marineros unidos por 240 millones Robinson Canó parecía ser el próximo pelotero que usaría el uniforme a rayas de los Yanquis durante toda su carrera, con todo listo para seguir los pasos de mentores como Jeter, Posada y Rivera.
Y entonces, los Marineros de Seattle lo deslumbraron con una oferta que garantizaba el futuro de su carrera y su seguridad financiera de una manera que Nueva York nunca estuvo cerca de igualar. “Yo estaba buscando un contrato con el que simplemente pudiera jugar y concentrarme en el juego y no estar preguntándome si tendría trabajo a los 37 o 38 años. ¿Podré jugar?” dijo Canó. “En Seattle tengo la oportunidad. ¿Voy a seguir trabajando duro? Sí. ¿Aún más duro? Sí. Voy a dar lo mejor de mí y jugar de la misma manera que estaba jugando en Nueva York. Voy a salir y hacer lo
mío y ganar partidos”. El intermedista dominicano nunca dejó de sonreír ayer mientras lo presentaban como el estelar segunda base de los Marineros. Tenía 240 millones de razones para sonreír después de firmar un acuerdo que igualó el cuarto más grande en la historia del béisbol. Ahora cuenta con seguridad para los próximos 10 años a sabiendas de que a sus 31 años probablemente nunca pasará por el proceso de tener que buscar otro contacto. Canó y su equipo de negociación hablaron elogiosamente de trabajar con los Marineros y con su gerente general Jack Zduriencik. Pero el dominicano sintió que los Yanquis se rezagaron en sus es-
Por DIONISIO SOLDEVILA
GRANDES LIGAS
Por TIM BOOTH SEATTLE Agencia AP
Foto La Hora: AP/Kathy Willens
Brook Lopez (11), de los Nets de Brooklyn, dispara sobre DeAndre Jordan (6), de los Clippers de Los Ángeles, en la primera mitad del duelo de NBA en el Barclays Center en Nueva York.
NBA
Zapatillas de Jordan subastadas por 104 mil
Por PAUL FOY
SALT LAKE CITY Agencia AP
Las zapatillas de Michael Jordan de su famoso partido con gripe de la final de la NBA de 1997 fueron vendidas ayer por más de 100 mil dólares en una subasta por internet. Las zapatillas Nike Air Jordan XII eran propiedad de un recogepelotas del Jazz de Utah, quien se hizo amigo de Jordan cuando los Bulls de Chicago visitaban
Foto La Hora: AP/ Grey Flannel Auctions
Zapatillas de Michael Jordan se subastaron por 104 mil dólares.
Salt Lake City. Jordan jugó con lo que pensó que era una gripe, pero de todas formas condujo a los Bulls a un triunfo en ese partido de la final de la NBA. Preston Truman ha dicho que pidió las zapatillas de Jordan después del partido, y las mantuvo guardadas en la bóveda de seguridad en un banco de Utah durante 15 años. La temporada después de la final, rechazó una oferta de 11 mil dólares de un coleccionista. La venta de ayer se produjo después de varias semanas de ofertas. El comprador no fue identificado. La subasta comenzó en 5 mil dólares, y finalmente cerró en 104.765, dijo Michael Russek, director de operaciones de la casa de subastas Grey Flannel, en Westhampton, Nueva York. Truman ha dicho que se hizo amigo de Jordan al conseguirle su merienda favorita antes de los partidos, puré de manzana.
SANTO DOMINGO Agencia AP
Alex Rodríguez dijo ayer que se siente optimista con su apelación a la suspensión de 211 partidos que le impuso las Grandes Ligas por su supuesta relación con la clausurada clínica Biogenesis. “Lo único que puedo decir de ese caso, que no puedo decir mucho, es que estamos muy optimistas. Estamos muy feliz de cómo las cosas fueron en el proceso. De eso no puedo hablar más”, respondió Rodríguez a los periodistas en el Palacio Nacional dominicano, donde se reunió ayer con el presidente Danilo Medina. Rodríguez, junto con un gru-
fuerzos por mantenerlo. Cuando le preguntaron si alguna vez pensó que se iría de Nueva York, Canó dijo: “Honestamente, no”. Más tarde, añadió que nunca sintió que los Yanquis lo quisieran de vuelta. “No sentí respeto. No tuve respeto de ellos y no vi ningún esfuerzo”, señaló. La máxima oferta de los Yanquis fue 175 millones de dólares por siete años. Canó dijo que no quería pasar por el proceso de contratación a mediados o finales de sus treintas. La voluntad de Seattle para elevar el contrato a 10 años, y el enorme compromiso monetario, sellaron el acuerdo. El representante del pelotero dominicano, Brodie Van Wagenen de CAA Baseball, dijo que se alcanzó un acuerdo el pasado jueves por la noche, cuando las partes se reunieron durante tres horas.
A-Rod optimista con apelación po de allegados, compartió por alrededor de 30 minutos con el mandatario y hablaron de temas de béisbol y los Yanquis de Nueva York, equipo que Medina ha dicho seguir como fanático. “Estoy muy feliz de estar aquí en vacaciones en mi país y venir a compartir con el presidente de nosotros. Estoy muy agradecido por el despacho que me dio a mí y a mis amistades”, agregó el antesalista de los Yanquis. Rodríguez, de 38 años, fue suspendido por 211 partidos por el
Foto La Hora: AP/Kathy Willens
Alex Rodríguez.
comisionado Bud Selig, acusado de violar el programa antidopaje y el acuerdo laboral entre las Grandes Ligas y el sindicato de peloteros.
Página 30/Guatemala, 13 de diciembre de 2013
La Hora
Internacional
Nuevos choques en la República Centroafricana Tropas franceses apoyadas por un helicóptero se enfrascaron en un tiroteo hoy con presuntos exrebeldes en un barrio de Bangui azotado por violencia sectaria, al tiempo que el ministro de Defensa francés arribaba a la capital de la República Centroafricana. La violencia que ha dejado al país al borde la anarquía no mostraba indicios de amainar hoy en el barrio capitalino de Miskine, donde una decena de musulmanes armados con machetes se enfrentaron con un grupo de jóvenes cristianos.
ACUSADO DE TRAICIÓN: Tío de líder era considerado el segundo más poderoso de Norcorea
Tras ejecución de tío de Kim Jong Un, más purgas posibles a seguir en Norcorea La ejecución del tío del líder norcoreano Kim Jong Un fue el final rápido y violento de un hombre considerado por mucho tiempo el segundo más poderoso en el país. Pero aunque Jang Song Thaek está muerto, las secuelas de su purga no han concluido.
to Nacional de Estudios de Políticas en Tokio, dijo que la purga de Jang demuestra “que Kim Jon Un tiene las agallas para retener el poder, y esto pudiera haber mostrado su voluntad, su disposición a deshacerse de todo lo que se le interponga”. Una de las primeras oportunidades para ver qué pasará ahora será el 17 de diciembre, en el segundo aniversario de la muerte de Kim Jong Il. Observadores van a observar cuidadosamente la ceremonia para ver si asisten la esposa de Jang, Kim Kyong Hui, hermana menor de Kim Jong Il, y otras figuras. La purga de Jang crea la ausencia de un claro segundo de Kim, cuyo círculo íntimo incluye ahora al vicemariscal Choe Ryong Hae, el primer ministro Pak Pong Ju, y a Kim Yong Nam, presidente simbólico.
Por ERIC TALMADGE y FOSTER KLUG
PYONGYANG Agencia AP
En un cambio sorprendente de la popular imagen de Jang como mentor y figura paterna que guiaba al joven Kim Jong Un durante su consolidación del poder, la prensa estatal norcoreana anunció hoy que él había sido ejecutado y lo describió como un traidor moralmente corrupto que vio en la muerte del padre de Kim, Kim Jong Il, en diciembre del 2011 una oportunidad para tratar de ganar poder. Expertos que estudian el país, que protege herméticamente el funcionamiento interno del gobierno tanto de extranjeros como de sus propios ciudadanos, estaban divididos sobre si la purga y ejecución de Jang reflejan agitación en los más altos niveles del poder o simplemente indican que Kim Jong Un está consolidando su poder con una demostración de fuerza. De cualquier forma, la purga añade incertidumbre a un mundo preocupado por la imprevisibilidad de Kim en medio de los intentos de Pyongyang de
Foto La Hora: AP/ Kyodo News, Archivo
Foto de archivo donde se puede ver al tío del líder norcoreano Kim Jong Un, junto a su tío Jang Song Thaek, a la izquierda, quien fue ejecutado ayer acusado de traición. obtener armas nucleares. “Si (Kim) tiene que tomar una medida tan drástica como la de purgar y ejecutar a Jang, eso indica que la situación no es del todo normal”, dijo Victor Cha, exasesor de la Casa Blanca para Asia. La nueva versión sobre Jang surgió apenas hace unos pocos días, cuando Corea del Norte acusó al hombre de 67 años, de corrupción, apostar a juegos de azar, ser mujeriego y consumir drogas. Dijo que había sido destituido de todos sus cargos. Las acusaciones
de hoy incluyeron afirmaciones de que Jang había tratado “de derrocar el estado con toda suerte de intrigas y métodos despreciables con la loca ambición de tomar el poder supremo de nuestro partido y nuestro estado”. “Él no se atrevió a alzar la cabeza cuando Kim Il Sung y Kim Jong Il estaban vivos”, dijo la prensa estatal. Pero poco después de la muerte de Kim Jong Il, Jang vio una oportunidad para desafiar a Kim Jong Un y lograr su “deseado objetivo, su codicia de poder”.
La purga pudiera extenderse a otras personas, dijo Cha. “Cuando eliminan a Jang, no se están deshaciendo de una sola persona: están sacando a numerosas, centenares de otras personas en el sistema. Va a tener un efecto dominó”. Funcionarios de inteligencia de Corea del Sur dicen que dos de los colaboradores más cercanos de Jang fueron ejecutados semanas atrás. Narushige Michishita, un experto de seguridad en el Institu-
Foto La Hora: AP/Lee Jin-man
Un hombre mira un programa televisivo de noticias que muestra a Jan Song Thaek, segundo desde la derecha, tío del líder norcoreano Kin Jong.
CAPILLA ARDIENTE
Miles de personas con esperanza de ver a Mandela Por MARKUS SCHREIBER PRETORIA Agencia AP
Foto La Hora: AP/ Alexander Joe, Pool
Miles de personas aún tenían esperanza de ver hoy al líder Nelson Mandela, cuyos restos estarán por último día en capilla ardiente.
Unas 100 mil personas hicieron fila hoy con la esperanza de ver los restos de Nelson Mandela, que se mantenían por último día en capilla ardiente, pero muchos probablemente no alcanzarán a verlo ya que los guardias tienen órdenes de retirar el féretro antes del anochecer. En una zona de Pretoria donde la gente aguardaba para ver el féretro, la muchedumbre rompió una cerca policial a la vez que suplicaba a gritos ver los restos del fallecido expresiden-
te. Algunos dolientes cayeron al suelo en medio de la estampida y hubo algunos heridos leves. El gobierno informó que unas 92 mil personas habían acudido al lugar y que se tuvo que cerrar un estacionamiento cercano debido a la multitud. “Es casi imposible que todos podrán pasar, el volumen de gente es demasiado grande”, declaró la portavoz oficial Phumla Williams. Añadió que unas 24 mil personas llegaron a pasar frente al ataúd de Mandela ayer, por lo que la mayoría de la gente que esperaba hoy probablemente no logrará entrar a ver el cuerpo. Williams dijo que
no se prorrogará la vigilia porque la familia de Mandela había solicitado que sus restos no sean trasladados de noche. Los organizadores repartieron botellas de agua y dejaron pasar primero a las personas de mayor edad y a las mujeres con niños. Algunos de los que lograron ver a Mandela en el anfiteatro del complejo de Edificios de la Unión, estallaron en sollozos de ver al venerado líder antiapartheid, en un féretro. Elizabeth Leening dijo que se levantó a las 3 de la mañana y que salió una hora después hacia el complejo de Edificios de la Unión.
La Hora
internacional
Guatemala, 13 de diciembre de 2013/Página 31
MESA REDONDA
Ucrania: presidente propone amnistía Por JIM HEINTZ y YURAS KARMANAU
KIEV / Agencia AP
El presidente de Ucrania propuso el viernes una amnistía para todos los manifestantes que enfrentan cargos por la ola de protestas masivas contra el gobierno en el país. El presidente Viktor Yanukovich hizo la oferta en una mesa redonda que incluyó a tres líderes de la oposición que ha organizado más de tres semanas de protestas, inundando las calles con centenares de miles de personas. No hubo una reacción inmediata de las figuras opositoras, que previamente habían dicho que iban a la reunión solamente a presentar sus demandas, incluyendo la renuncia del gobierno y la celebración de elecciones parlamentarias y presidenciales adelantadas. “Debería haber una amnistía, para dar garantías de que el proceso de confrontación va a cesar”, dijo Yanukovich. “Estoy indignado por las acciones extremas de ambas partes... de parte de provoca-
dores y de parte de las fuerzas de seguridad, que no siempre se han comportado apropiadamente”, añadió. La propuesta amnistía pudiera ser un paso importante hacia una solución del conflicto que ha amenazado la presidencia de Yanukovich. Las protestas comenzaron luego que Yanukovich se negó el 21 de noviembre a firmar un acuerdo de asociación con la Unión Europea, y decidió en lugar de ello respaldar lazos más estrechos con Rusia. Los manifestantes han establecido un extenso campamento de tiendas de campaña en la plaza principal de Kiev, la capital, donde activistas se congregan 24 horas al día. Luego que unidades de policía antimotines fueron apostadas el martes por la mañana y retiradas horas más tarde ante la resistencia de los manifestantes, los ánimos opositores se han mantenido altos. Nuevas barricadas fueron erigidas en calles junto a la plaza. En otro posible indicio de progreso, el viceprimer ministro dijo que Ucrania quiere firmar pronto el acuerdo para profundizar lazos políticos y económicos con la UE.
Foto La Hora: AP/Bebeto Matthews
El profesor Ake Sellström, encargado principal de la misión de la ONU para investigar las acusaciones de uso de armas químicas en Siria, izquierda, entrega su reporte final al secretario general del organismo internacional Ban Ki-moon.
REPORTE: No se determinó quiénes fueron los responsables de los ataques
ONU: confirman uso de armas químicas en Siria Posiblemente se utilizaron armas químicas en cuatro lugares de Siria este año, además del ataque confirmado cerca de Damasco perpetrado en agosto que obligó al gobierno a deshacerse de su arsenal químico, dijeron el jueves inspectores de la ONU en un reporte. Por EDITH M. LEDERER,
NACIONES UNIDAS / Agencia AP
Foto La Hora: AP/ Andrew Kravchenko
Oposición inicia diálogo con el presidente de Ucrania, Victor Yanukovich.
Los expertos de la ONU en armas químicas, dirigidos por el profesor suizo Ake Sellstrom, examinaron siete presuntos ataques con armas no convencionales y señalaron que falta información para corroborar las acusaciones en dos sitios. El reporte no determinó si el gobierno o la oposición eran responsables por los ataques con agentes químicos. El informe señaló que la evidencia apunta a que se utilizaron armas químicas en Jan al Assal, en las afueras de Alepo; en Jobar, en los suburbios orientales de Damasco; en Saraqueb, cerca de
Idlib en el noroeste; y en Ashrafiah Sahnaya, en la campiña capitalina. En dos casos se encontraron “vestigios de sarín”. El gobierno y la oposición se acusan entre sí de utilizar armas químicas en Jan al Assal y el reporte señala que ninguna de las dos partes en Siria negó su uso en ese poblado. Las acusaciones de armas químicas en Jobar y Ashrafiah Sahnaya las hizo el gobierno sirio, mientras que Francia y Gran Bretaña sospecharon sobre Saraqueb. Sellstrom emitió un reporte inicial el 16 de septiembre que sacó en conclusión que la evidencia recolectada en Guta, en el área metropolitana de Damasco, luego del ataque ocurrido el 21
de agosto proporcionó “prueba clara y convincente que se utilizaron cohetes tierra-tierra que contenían el gas neurotóxico sarín”. Varios videos de aficionados mostraban a decenas de personas con dificultad para respirar y cadáveres alineados, y el gobierno estadounidense calculó que fallecieron más de 1.400 personas. El uso confirmado de armas químicas en Guta, y la amenaza de una posible acción militar de Estados Unidos, condujo a un acuerdo entre Rusia y el gobierno estadounidense para eliminar las armas químicas de Siria. El proceso para sacar de Siria los químicos que pueden utilizarse para fabricar armas no convencionales está actualmente en marcha. Sellstrom entregó el informe el jueves al secretario general de la ONU Ban Ki-moon, quien pidió la eliminación de esas armas mortales no sólo en Siria, sino en todas partes.
CONSULTA
Cataluña trabaja ya en un censo para su referéndum independentista Madrid,
Agencia dpa
Un día después de poner fecha al referéndum independentista en Cataluña, el gobierno de la región del noreste de España aseguró hoy que está trabajando ya en la elaboración del censo de votantes en la polémica consulta que el Ejecutivo español se ha comprometido a evitar.
“Necesitamos las urnas, los sobres, pero también un censo propio. Si no contamos con la colaboración del Estado hay una serie de instrumentos que todavía no tenemos y que en función del marco legal tendremos que desarrollar”, manifestó la vicepresidenta del gobierno regional catalán, Joana Ortega, a la televisión regional TV3. “Ya estamos trabajando en ello”, dijo sobre el censo de votantes. El
censo electoral es propiedad del Estado. El gobierno regional de Cataluña lo conoce, pero no puede utilizarlo sin autorización de Madrid. Además, el Ejecutivo que preside Artur Mas pretende facilitar el voto a los catalanes que viven fuera de la región. “Tienen unas grandes ganas de participar y trabajamos para buscar vías que permitan la participación de los
catalanes fuera de Cataluña”, dijo Ortega. Mas anunció el jueves la fecha y el contenido de la pregunta del referéndum de autodeterminación que se propone realizar, tras llegar a un acuerdo con los demás partidos que piden una consulta: será el 9 de noviembre de 2014 y los catalanes deberán responder si quieren “que Cataluña sea un Estado” y, en caso afirmativo, si quieren “que sea independiente”.
Foto La Hora: AP/ Emilio Morenatti
Gobierno de Cataluña ya trabaja en un censo para el referéndum.
Pรกgina 32 /LA HORA - Guatemala, 13 de diciembre de 2013
La Hora
INTERNACIONAL
RECHAZO
Costa Rica celebra traspié de Nicaragua en la CIJ Associated Press
SAN JOSE,/Agencia AP
El gobierno de Costa Rica celebró hoy el rechazo de las medidas cautelares que solicitó Nicaragua a la Corte Internacional de Justicia por la construcción de una carretera paralela a la frontera entre estos dos países, del lado costarricense. El tribunal con sede en La Haya rechazó las medidas provisionales en una votación unánime, al considerar que el camino construido por Costa Rica, paralelo al fronterizo río San Juan, no representa el “riesgo real e inminente de perjuicio irreparable” que invocó Nicaragua al alegar que existe daño ambiental a su territorio. “Consideramos muy acertada la decisión de la Corte de no atender lo que claramente era un truco procesal de Nicaragua. Ese país no ha demostrado que se le haya causado daño alguno de importancia por la construcción de la ruta 1856 y la Corte ha tomado nota de ese hecho”, afirmó el ministro de Relaciones Exteriores, Enrique Castillo. “Es un triunfo del derecho internacional y una indisputable victoria jurídica que celebramos”, añadió el canciller costarricense. La presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, destacó esta resolución como la segunda victoria diplomática para su país en menos de un mes, luego de que el 22 de noviembre la Corte Internacional avaló las medidas cautelares que su gobierno solicitó contra Nicaragua por el daño ambiental a los humedales en la fronteriza Isla Calero. “Los costarricenses debemos continuar fortaleciendo la defensa de la soberanía e integridad territorial del país y en ese esfuerzo la construcción de la ruta 1856 es y seguirá siendo una prioridad para esta administración”, afirmó la mandataria.
DISPUTA: Presidente de Cámara de Representantes criticó a grupos radicales
Republicanos endurecen críticas contra extremistas del Tea Party
El esperado rechazo del establishment republicano al tea party está en marcha. El presidente de la Cámara de Representantes lo dejó bien claro ayer, cuando reanudó sus críticas a grupos que tratan de derrotar a legisladores republicanos que ellos consideran demasiado dispuestos a hacer concesiones a los demócratas. Por CHARLES BABINGTON,
WASHINGTON/Agencia AP
Algunos partidarios republicanos se preguntan por qué tomó tanto tiempo. La Cámara de Comercio de Estados Unidos recientemente dio pasos para ayudar a republicanos tradicionales en las elecciones primarias, pero los pronunciamientos de Boehner van a colocar el ataque a la ultraderecha a la vanguardia de las prioridades republicanas. Lo apoyan republicanos tradicionales que han visto durante tres años a grupos de ultraderecha ejercer considerable influencia sobre el partido, el Congreso y las elecciones. Candidatos apoyados por el tea party ayudaron al partido a ganar control de la cámara baja en el 2010, pero también perdieron numerosas contiendas al Senado, que quedó en manos demócratas. A mediados de año, republicanos intransigentes en la Cámara de Representantes forzaron un cierre parcial del gobierno federal que dañó la imagen del partido, como lo advirtió Boehner. Muchos republicanos consideran además que los activis-
Foto La Hora: AP/J. Scott Applewhite
El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, critica a grupos conservadores que se oponen al acuerdo presupuestario bipartidista en la cámara baja.
tas conservadores empujaron al candidato presidencial Mitt Romney tan a la derecha en asuntos como inmigración que le facilitaron al presidente Barack Obama la reelección el año pasado. “El establishment no tiene otra opción en estos momentos”, dijo el ex representante republicano Tom Davis, que ha criticado la creciente influencia del tea party. “Así que se les está enfrentando (al tea party)”. “Seguir a esos grupos es una espiral descendente”, dijo Davis. Davis advirtió que esos grupos van a dar una respuesta enérgica y agregó que no está claro qué
REPORTE
Enferman 221 por marihuana sintética en Colorado Associated Press DENVER,/Agencia AP
Se sospecha que 221 personas enfermaron por consumir marihuana sintética en Colorado a principios de este año, según un reporte federal difundido ayer. El informe de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades está basado en una investigación conjunta con funcionarios estatales de salud, después de que hospitales de Colorado comenzaron a ver un incremento de visitas a las salas de urgencias por parte de
Guatemala, 13 de diciembre de 2013/Página 33
Foto La Hora: AP/Brennan
Autoridades reportaron que 221 personas enfermaron por consumir marihuana sintética en Colorado, un estado donde la hierba es legal, pero la sintética está prohibida.
parte prevalecerá en las elecciones legislativas del año próximo y más allá. “Ellos están atrincherados”, dijo. Por segundo día consecutivo, Boehner criticó a grupos como Heritage Action, Club for Growth y Americans for Prosperity. Esas organizaciones con sede en Washington tienen objetivos y tácticas diferentes. Pero todos han criticado duramente la conducción republicana sobre diversos asuntos. Y han ayudado a republicanos insurgentes que han prometido que jamás harán concesiones a los demócratas, incluso si ello significa paralizar el gobierno federal o personas que habían consumido marihuana sintética a fines de agosto. Los investigadores detectaron dos nuevas variantes de marihuana sintética en Colorado, ADBICA y ADB-PINACA, y la segunda fue vinculada a un brote similar en Georgia en agosto. Las autoridades estatales de salud y la Oficina de Investigación de Colorado están tratando de determinar si las cepas contribuyeron a la enfermedad. Aunque la marihuana es legal en Colorado, la sintética —hecha de yerbas secas rociadas con cannabinoides sintéticos— es ilegal. Otros estados y el gobierno federal también han querido prohibirla, pero los reguladores han tenido dificultades para seguirle el paso a nuevos compuestos químicos. La hierba sintética,
caer en impago de la deuda. Los detractores dicen que esos grupos buscan sobre todo recaudar fondos inflamando constantemente las pasiones de activistas políticos. “Están engañando a sus seguidores”, dijo Boehner en declaraciones a reporteros en el capitolio. “Pienso que han perdido toda credibilidad”. Algunos republicanos temen una lucha abierta entre el establishment y el tea party, diciendo que la energía y el dinero de ambas alas son necesarios para ganar elecciones. Pero otros dicen que los excesos del tea party no han dejado otra opción. que apareció por primera vez en Estados Unidos en 2009, también la llaman “spice” y se vende bajo varias marcas en coloridos envoltorios. Los investigadores encontraron 221 casos de mediados de agosto a mediados de septiembre y se enfocaron en 127 de esos casos, todos reportados en el área de Denver y en Colorado Springs. De ellos, 10 son de personas que ingresaron a terapia intensiva, pero no se han confirmado muertes. La mayoría de los afectados, casi todos hombres de un promedio de edad de 26 años, fueron atendidos y dados de alta. De los 127 casos, 64% tenía hipertensión, 32% reportó agitación y 25% reportó confusión. Cuatro tiendas identificadas por quienes se enfermaron ya fueron clausuradas, dice el reporte.
La Hora
Página 34/Guatemala, 13 de diciembre de 2013
ESTAFAS: Juzgado decidirá si liga a proceso a ‘Los Topacios’
Al Cierre
El Juzgado Primero A de Mayor Riesgo, a cargo de Carol Patricia Flores, fijó el próximo lunes como la fecha para resolver si las 24 personas señaladas por el Ministerio Público de pertenecer a una estructura criminal conocida como Los Topacios, enfrentarán proceso por los delitos de caso especial de estafa, fraude, falsificación de documentos, entre otros. Los vinculados al caso fueron capturados el pasado jueves 5 de diciembre.
INICIATIVAS: Se quedaron en el tintero desde el año pasado
Congreso dejó de lado las leyes importantes
El Congreso dejó a un lado la discusión y aprobación de temas importantes que ya habían sido debatidos el año pasado y que el mismo presidente del Organismo Legislativo, Pedro Muadi, había dicho que estarían en su agenda. Estos temas van desde propuestas que promueven el desarrollo social, hasta la elección de miembros importantes de instituciones del Estado.
Los proyectos de leyes que quedaron pendientes en el Congreso y que eran los que más se mencionaban son la ley de Desarrollo Rural, Instituto de Desarrollo Indígena (Idigua) y las propuestas comprendidas en la 4462 de las leyes de transparencia, que contienen reformas a la Ley de Probidad, regular los fideicomisos y hacer cambios a la Ley de Compras y Contrataciones del Estado También en los asuntos pendientes del Congreso quedaron pendientes las elecciones de cargos, como los dos miembros de parte del Consejo del Ministerio Público (MP) y los cinco representantes titulares y suplentes de la Relatoría
Contra la Tortura. De acuerdo con esto, el diputado y tercer secretario de la Junta Directiva, Manuel de Jesús Barquín, manifestó que se debió a que fue un año difícil para establecer consensos en el Congreso, pues las dificultades para legislar que interpuso la interpelación al ministro Carlos Batzín dejaron inhabilitado al organismo legislativo los primeros seis meses de este año. Barquín señaló que la ausencia de dichos temas en la discusión parlamentaria también se debió a la falta de voluntad de los diputados de todas las bancadas para proponerlas entre las listas de los temas prioritarios para aprobar. De acuerdo al subjefe de bancada del Partido Patriota (PP), Luis José
Por Cindy Espina
DIPUTADO
Por Cindy Espina cespina@lahora.com.gt
cespina@lahora.com,gt
El diputado Amílcar Pop, del grupo Winaq, presentó una iniciativa de ley que propone reformar el decreto 109-83, Ley de Hidrocarburos, para que se elimine la exoneración del Impuesto Sobre la Renta (ISR) que se concede a las empresas petroleras y que los recursos que el Estado obtenga sean invertidos en la Policía Nacional Civil. La exoneración del impuesto del ISR es un incentivo fiscal que se les otorga a las empresas petroleras para que inviertan en Guatemala y para que recuperen los costos de inversión en el país. Sin embargo, el diputado Pop considera que debe de eliminarse la exoneración de impuestos a las empresas petroleras, pues el Estado está perdiendo Q120 millones al año. Según el legislador, si se captaran, los recursos podrían invertirse mejor en aspectos de seguridad a los ciudadanos; es por eso que el proyecto de ley que propone reformar la Ley de
Fernández Chenal, estos temas nunca fueron incluidos en la agenda legislativa porque no fueron propuestos por las otras bancadas y que aunque hubieran sido de interés del bloque oficial tampoco significaba que fueran aprobados, pues se tenía que buscar el consenso de los demás legisladores. Chenal dijo que todos los temas aprobados este año fueron consensuados en la instancia de jefes de bloque y que el oficialismo no podía imponer la discusión de temas si éstos no tenían consensos para hacerlo.
FOTO LA HORA: ARCHIVO.
CARGOS PENDIENTES Otro tema pendiente es la elección de cargo del consejo del MP y los relatores contra la tortura, pero según Barquín esto no ha
sido de interés para otras bancadas, por lo que no se han generado espacios de discusión en la que todos los diputados se puedan
poner de acuerdo. El tercer secretario de la Junta Directiva señaló que la poca producción del Congreso este año y
Por Eder Juárez
MEM
Proponen reformar Ley de Hidrocarburos
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Diputado de Winaq, Amílcar Pop. Hidrocarburos contempla que el dinero de la eliminación de las exoneraciones sean destinados a la PNC. El congresista señaló que el Estado perdía más por la exoneración de impuestos que le hacía a las empresas petroleras que con lo que recibía de regalías de parte de las minerías establecidas en el país.
Según Pop, Guatemala recibe Q73 millones en regalías, que significan Q57 millones menos comparado con la exoneración de impuestos que hace. La normativa también establece la importación libre de derechos de aduana y demás gravámenes conexos, entre otros beneficios.
Congreso no aprobó leyes consideradas importantes.
ejuarez@lahora.com.gt
El Ministerio de Energía y Minas, a través del Acuerdo Gubernativo 4882013 publicado hoy en el Diario de Centro América, otorgó un contrato de modificación, ampliación y prórroga del contrato de operaciones Petroleras de Explotación, a Petro Energy, Sociedad Anónima por el plazo de quince años, por lo que vencerá hasta el 12 de diciembre del 2028. Según el acuerdo, el MEM deberá establecer las condiciones y obligaciones a efecto que la entidad Petro Energy, realice las actividades petroleras en concordancia con las normas reconocidas para la industria petrolera internacional, dentro de las cuales se deben incluir disposiciones ambientales. Petro Energy solicitó al MEM la modificación, ampliación y prórroga del Contrato de Operaciones Petroleras de Explotación número 1-91, por lo que se atendió dicha solicitud y se le otorga una prórroga por
la falta de discusión sobre temas importantes se debieron al entrampamiento del Congreso por la interpelación.
Prorrogan contrato petrolero por 15 años
15 años. Yuri Mellini, ambientalista del Centro de Acción Legal Ambiental y Social (CALAS), dice que es un proceso normal, y el Gobierno ahora está realizando lo que la Ley le manda hacer. Según Mellini el sector en donde se encuentra el contrato era un campo que ya está operando como ex-
FOTO LA HORA: EDVIN LÓPEZ
ploración y explotación, que quedó inactivo por una oposición, y ahora el Gobierno lo sacó a licitación y fue adjudicado a Petro Energy, por lo que lo que están haciendo es lo correcto. Además dice que han cumplido con el proceso que establece la ley, al licitar, adjudicar y realizar una ampliación.
El Ministerio de Energía y Minas publicó el acuerdo de ampliación del contrato.
La Hora
AL CIERRE
Guatemala, 13 de diciembre de 2013/Página 35
PATRIMONIO
Presentan publicaciones sobre arqueología y antropología POR PAOLINA ALBANI palbani@lahora.com.gt
Autoridades del viceministerio de Patrimonio Cultural y Natural de la Nación presentaron tres publicaciones científicas sobre arqueología y antropología, con el fin de ampliar y actualizar el conocimiento sobre la cultura maya- guatemalteca, como parte del legado a la sociedad. A decir de la viceministra de Patrimonio Cultural y Natural, Rosa María Chang, la publicación de estos libros es relevante, pues en
Guatemala, aunque sí se realizan investigaciones sobre los sitios arqueológicos, la historia y antropología del país, estas raras veces se publican, y en otras ocasiones solamente son publicados en el extranjero. LAS OBRAS Una de las tres obras es el anuario “Antropología e Historia de Guatemala”, que aborda diferentes artículos de las temáticas históricas culturales, dando un importante espacio al trabajo del arqueólogo sueco, Jorge
CANDIDATA SE PRESENTA
Arranca la carrera por la Rectoría de la Usac POR MANUEL RODRÍGUEZ mrodriguez@lahora.com.gt
Con la candidatura a Rector por parte de la Doctora en Innovación Educativa, Hada Alvarado, dio inicio de manera oficial esta mañana la carrera electoral para ocupar dicho cargo en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Alvarado fue presentada como candidata por la agrupación Generación U. Al ser cuestionada sobre su participación en el próximo proceso eleccionario en esta casa de estudios superiores, Hada Alvarado, recalcó la necesidad de cambios profundos en la estructura de la Usac para combatir la corrupción interna, producto de la presencia de grupos de poder que tienen cierta influencia en la toma de decisiones. Asimismo, mencionó que el actual equipo de trabajo lo conforman 200 colaboradores permanentes y aunque no cuentan con un monto estimado a utilizar
en publicidad y propaganda; la entrevistada refirió que los mismos provendrán de aportaciones particulares para evitar compromisos con grupos de poder en la Usac. Finalmente, Alvarado anunció que lanzará su candidatura de manera oficial en una asamblea general a mediados de enero próximo; pero garantizó, de ser electa, la rendición de cuentas en el Alma Mater, así como fortalecer la auditoría social en los diferentes espacios públicos en donde la Universidad tiene opinión. El Consejo Superior de la Usac convocó la semana pasada a la elección del rector y la integración del cuerpo electoral universitario para el periodo 2014-2018, para el próximo 24 de marzo. Quien resulte electo en el cargo de Rector relevará a Estuardo Gálvez, quien ha ocupado ese cargo durante dos periodos consecutivos.
FOTO LA HORA: EDVIN LÓPEZ
Hada Alvarado se presentó como candidata a Rectora de la Usac.
Guillermín, quien durante los primeros años del conflicto estudió sitios arqueológicos como Utatlán y Mixco Viejo. También aborda temas de entierros y los efectos del cambio climático en Quiriguá. De igual forma, el libro de Oswaldo Gómez, “Nuevos Datos para la historia de Tikal”, lleva al lector a formularse dudas sobre este histórico sitio a la vez que le presenta los resultados sobre los trabajos realizados en el Templo I, Templo V y en la Plaza de los Siete Templos.
FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
Hoy se presentaron los libros.
Finalmente, el libro de Patricia del Águila, “Mixco Viejo o Chuwa Nima’ ab’äj, Fortaleza Kaqchikel”, aporta una nueva interpretación
para aquellos que visitan el parque arqueológico, a fin de ilustrar la vida de los mayas del período Posclásico.
TRABAJADORES: Descartan acuerdos con sector patronal
Dejan decisión sobre el salario mínimo al presidente Pérez Representantes de la Comisión Nacional del Salario advirtieron que aún no se ha llegado a un acuerdo entre las partes para definir el salario mínimo, ya que el sector trabajador propone un aumento del 30 por ciento y el sector patronal considera que esa propuesta se aleja de las posibilidades de los empleadores. Por Eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt
El sector privado indica que no se ha terminado la discusión para establecer el salario mínimo, mientras que el sector laboral dice que será el Presidente quien decida sobre el aumento del sueldo. Rigoberto Dueñas, miembro de la Comisión Nacional del Salario, por parte del sector de trabajadores, dice que esta instancia ya concluyó su tarea de acuerdo con la ley, que los facultaba a emitir un dictamen luego de recibir los informes de las comisiones paritarias. Pero en dicha comisión no se llegó a ningún acuerdo entre patrones y trabajadores, al igual como sucedió con las comisiones paritarias. Según Dueñas, la propuesta del sector era aumentar el 30 por ciento al salario mínimo, lo que aún considera “muy por debajo de lo que sería el costo de la canasta básica de alimentos y de la canasta básica vital”. Dueñas indica que su propuesta se encuentra apegada a las indi-
Foto La Hora: Archivo.
Trabajadores y empresarios dejan definición de salario mínimo en manos de Pérez Molina.
caciones del Instituto Nacional de Estadística, pero critica que el sector privado no la aceptó. Además, indica que generalmente, por el aumento propuesto por el sector, es que no se logran acuerdos entre empresarios y trabajadores, ya que el sector privado propone una propuesta menor sin cumplir con las necesidades de los trabajadores. Entretanto, Alejandro Ceballos, de la Comisión Nacional del Salario por parte del sector privado, indica que desde hace dos años se tenía una discusión sin resultados, porque los trabajadores proponían siempre un aumento y los empresarios no accedían y se relegaba la responsabilidad al Presidente.
Pero a partir de la visita de un experto de la Organización Internacional de Trabajo se cambió la dinámica y se logró tener un consenso por dos años, pero este año aún se encuentra en discusión si se aumenta el salario o no. Ceballos indica que el 30 por ciento de aumento al salario es una propuesta que perjudica a las empresas, pues no lograrían cubrirlo. “Cualquier empresa que suba los salarios en un 30 por ciento de un año al otro quiebra”, dijo. Además, indica que el sector privado está dispuesto a aumentar el salario mínimo en un 4.7 por ciento, pero no a 30 por las razones antes explicadas.
Pรกgina 36 /LA HORA - Guatemala, 13 de diciembre de 2013