Minutero de “La Hora”
Guatemala, SÁBADO 14 de DICIEMBRE de 2013| Época IV | Número 31,394| Precio Q2.00
Según el INE, de los 5.6 millones de la Población Económica Activa, el 41 por ciento son indígenas
Un pueblo excluido y marginado en su propio país Estadísticas y datos revelan subdesarrollo de los grupos indígenas PÁGS. 9 - 11
SUDÁFRICA/pÁG. 28
ACTUALIDAD/pÁG. 3
Mandela emprende su último viaje a la aldea donde será sepultado
Sin capturas, a cuatro meses del robo de una bebé dentro de hospital
Si bebe no maneje y si no bebe no deje que un borracho imprudente ponga en riesgo a tanta gente
La Hora
Página 2/Guatemala, 14 de diciembre de 2013
Hágase fan en Facebook http://www.facebook.com/lahoraguatemala Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas. Síganos por Twitter http://twitter.com/#!/lahoragt
Actualidad
Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.
INFORME: 710 féminas han muerto por hechos delictivos
Muertes violentas de mujeres sobrepasan la cifra de 2012
Hasta el momento, el total acumulado de víctimas por femicidio alcanza a 710 mujeres, de acuerdo al número de necropsias realizadas por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses. La cifra supera el número de muertes violentas de mujeres registradas en el año 2012, cuando los datos del Inacif contaron 671 necropsias a cuerpos de mujeres, que significa 39 víctimas más a 15 días de finalizar el 2013.
Reubican a familias desalojadas POR MANUEL RODRÍGUEZ mrodriguez@lahora.com.gt
A través de un acuerdo gubernativo, unas 30 familias fueron reubicadas en nuevos terrenos en Alta Verapaz, luego de que en marzo de 2011 fueron desalojadas violentamente por elementos policiales, Ejército y personeros de la empresa cañera Chabil Utzaj; quien en ese momento agravaron las condiciones de desnutrición, inseguridad e insalubridad, según informaron autoridades locales. Para febrero del próximo año se tiene programado el traslado de 110 familias que habitarán la finca Sactelá, Alta Verapaz, donde continuarán organizadas para apoyar a las 629 familias a la espera de tierras.
POR MANUEL RODRÍGUEZ
mrodriguez@lahora.com.gt
Los últimos datos trasladados por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses, señalan que en lo que va del presente año se han realizado 710 necropsias a mujeres que han fallecido por causas asociadas a hechos de violencia. La entidad informó que el número de víctimas se incrementó a 39 féminas más; en comparación con el año anterior. Cabe mencionar que a nivel territorial, los departamentos que han reportado más víctimas en el país son Guatemala, Chiquimula, Izabal, Escuintla, Jutiapa, Petén y Quetzaltenango, en ese orden. Además, se dio a conocer que el 72 por ciento de las muertes violentas ocurridas a lo largo del 2013 se concentra en mujeres que oscilan entre los 16 y 45 años; y de acuerdo a la estadística del Inacif, el 54% de las mujeres reportadas fueron atacadas con arma de fuego. Asimismo, el total general de muertes violentas (que incluye a hombres y mujeres) en el presente año asciende a 5 mil 253 víctimas, lo cual representa un
POLOCHIC
Conred
Albergan a 1,500 personas por el frío POR MANUEL RODRÍGUEZ mrodriguez@lahora.com.gt
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Los departamentos que han reportado más víctimas en el país son Guatemala, Chiquimula, Izabal, Escuintla, Jutiapa, Petén y Quetzaltenango.
incremento del 4% de muertes respecto del total en 2012, es decir, 202 víctimas más. Así también, comparando estos hechos en el mes de noviembre, los datos representan un 16% de incremento, pues se reportaron 111 víctimas mujeres en el mes anterior. Finalmente, el ente científico no descarta un posible patrón en las mujeres que han fallecido por estrangulamiento en el municipio de Mixco, pues en las últimas dos semanas se ha localizado a 5 féminas de entre 25 a 30 años de edad y envueltas ya sea en bol-
sas de plástico o sabanas; y que mostraron signo de haber sido estranguladas. ANÁLISIS Al respecto, Mario Polanco, director del Grupo de Apoyo Mutuo, indicó que el promedio mensual de mujeres que murieron de manera violenta en el país fue de 57, mientras actualmente la cifra asciende a 66. Además, cuestionó los pocos avances y atención gubernamental para sancionar y contrarrestar este flagelo; así como la escasa promoción hacia la denuncia por
parte de las mujeres en cuanto a exigir sus derechos. Polanco también criticó el trabajo de la Fuerza de Tarea contra el Femicidio, de la Policía Nacional Civil, a la que calificó como “un gran fracaso”. Con las 710 muertes violentas de mujeres en lo que va del año, Guatemala ocupa el primer lugar en Centroamérica en cuanto al delito de femicidio, seguido de Honduras, con 606, y El Salvador, 321; según el Informe sobre Derechos Humanos y Conflictividad en Centroamérica 2012-2013, presentado por el GAM.
El vocero de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), David de León Villeda, informó que desde el pasado 13 de noviembre y con la entrada del primer frente frío al país, se ha atendido a más de 1,500 personas en distintos albergues ubicados en 8 puntos a nivel nacional. Asimismo, el portavoz indicó que se espera la entrada de un nuevo frente a partir de mañana, por lo cual se tiene a disposición otros 29 albergues ante cualquier eventualidad. De León manifestó además que hasta el momento no se ha reportado ninguna persona fallecida por hipotermia; y que al realizarse la necropsia a las personas que mueren en la calle, se revela que la causa de la muerte es la ingesta de bebidas alcohólicas.
CON CENTROAMéRICA
UE aumenta cooperación económica PANAMÁ
Agencia dpa
FOTO LA HORA: AP
Barroso y el presidente de Panamá, Ricardo Martinelli.
La Unión Europea (UE) contribuirá con 900 millones de euros al desarrollo, crecimiento y seguridad en Centroamérica, de 2014 al 2020, confirmó hoy en Panamá el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso.
Durao Barroso pronunció este viernes un discurso en la localidad Buenaventura, en el distrito de Río Hato, 120 kilómetros al oeste de la capital panameña, sede de la XLII Cumbre de Jefes de Gobierno de Sistema de Integración Centroamericana (SICA). En su intervención ante los pre-
sidentes Otto Pérez Molina, de Guatemala, Danilo Medina, de República Dominicana, y Ricardo Martinelli, de Panamá, Durao Barroso resumió los avances tras la firma del Acuerdo de Asociación de la UE y Centroamérica, que asegura un comercio equitativo y una zona de libre intercambio.
La Hora
ACTUALIDAD
SEGURIDAD Y SUCESOS POR mariela castañón mcastanon@lahora.com.gt
Alcalde sale ileso de segundo ataque El alcalde de Moyuta, Jutiapa, Roberto Marroquín, salió ileso del segundo ataque en su contra; supuestamente asesinos le lanzaron bombas. La información refiere que el jefe edil viajaba en un vehículo en el sector del río Arenal, cuando dos bombas explotaron y causaron daños materiales a su automotor. El pasado 19 d noviembre, un hecho similar ocurrió en contra de Marroquín, a quien atacaron con armas de fuego. Localizan a hombres torturados Dos hombres que, oscilaban entre los 25 y 50 años, fueron localizados muertos en el interior de la finca La Esperanza, en el kilómetro 218 de la ruta CA-2, jurisdicción del municipio de Coatepeque, Quetzaltenango. Ninguno de los fallecidos fue identificado, únicamente se informó que uno vestía playera corinta, pantalón café, sandalias café, tenía un disparo en la oreja izquierda y una cinta adhesiva en la boca. La otra víctima vestía una playera color gris, un pantalón negro, zapatos tenis celeste y amarillo, falleció por un disparo en la cabeza, tenía cubierto el rostro con una playera, además estaba atado de pies y manos. Capturan a presuntos extorsionistas Tres presuntos extorsionistas identificados como Heyner Rubelsi Enríquez Rivera, de 21 años; Yimi Abidan Morales Jiménez y Nelson Rodolfo Quintana Aceña, ambos de 20 años, fueron detenidos en Dolores Petén, sindicados de extorsionar al sacerdote de una iglesia Católica. Según la información, los sindicados pretendían cobrar Q5 mil en efectivo, pero fueron detenidos en flagrancia.
Guatemala, 14 de diciembre de 2013/Página 3
HOSPITAL: cámaras registraron la sustracción de una menor
A cuatro meses de robo de bebé, aún no hay capturas Pese a que ya transcurrieron más de cuatro meses del robo de una recién nacida del Hospital San Juan de Dios, no se reporta la captura de ninguno de los responsables de cometer este delito, a aunque hay imágenes captadas por las cámaras de vigilancia donde aparecen varias mujeres que sustraen a la niña. POR mariela castañón mcastanon@lahora.com.gt
La recién nacida fue robada del nosocomio el pasado 2 de agosto, ante la aparente permisividad de personal de seguridad del hospital que dejó que las delincuentes ingresaran al centro asistencial y se llevaran a la niña. En aquella ocasión, la madre de la menor, Micaela Tziac, relató que una delincuente con apariencia de enfermera le dio una pastilla que le causó sueño, paralelo a ello tomó a la bebé y dijo que se la llevaría para una verificación médica, la mujer no volvió. Dos días después de lo ocurrido la niña apareció frente a la estación de los Bomberos Voluntarios, el grupo delictivo que se la robó dejó una nota donde pedía disculpas a los padres biológicos de la menor de edad, pues supuestamente se trataba de una pareja de adolescentes que querían ser padres. El Ministerio Público (MP) y la Policía Nacional Civil realizan una investigación del caso, sin embargo, hasta hoy no se conoce de ninguna captura de los responsables, a pesar de que las imágenes del hospital identifican a tres mujeres que podrían pertenecer a una banda de roba niños, que opera con la complicidad de personal de hospitales públicos. A criterio de Marvin Rabanales, asesor jurídico del Instituto de Previsión So-
cial (IPS), si existen elementos como las cámaras de vigilancia y testigos que puedan aportar información de lo que ocurrió, podría armarse un expediente de investigación que permita establecer quiénes podrían estar detrás de esta situación. Según el entrevistado, la ausencia de justicia en estos hechos genera un efecto perjudicial porque no provoca escarmiento en la sociedad, por otro lado destacó la importancia de reflexionar sobre las personas contratadas por el Ministerio de Salud y el papel que juega el Registro Nacional de Personas (Renap), porque debería ser difícil registrar a un niño o niña que no es hijo de una persona. “Hay que ser astutos en los controles registrales, si puedo inscribir a un niño que no es mío genera demanda para el crimen, el que no haya justicia de la desaparición de niños genera permisividad no hay efecto disuasivo, además de ser drásticos en la persecución penal”, reiteró. ESPECIALIZACIÓN Mauricio López Bonilla, ministro de Gobernación (Mingob), destacó que en los próximos días se reunirá con su equipo de investigadores para determinar cómo avanzan el caso de la niña robada en dicho hospital. El funcionario indicó que para evitar hechos de este tipo, buscan la profesionalización de las unidades de investigación como la de Trata de Personas, que investiga el robo de niños y adopciones irregulares.
FOTO LA HORA
La secuencia de imágenes muestra captaciones de las cámaras de seguridad del hospital donde se produjo la sustracción de la menor.
VIOLENCIA
Muere piloto de bus con ruta a Jutiapa en ataque armado La violencia en un bus con ruta a Jutiapa, causó la muerte del piloto de la unidad de transporte y tres personas heridas, en la 5ª. calle y 5ª. avenida de la zona 9. POR mariela castañón mcastanon@lahora.com.gt
FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
El atentado cobró la vida del piloto.
Esta mañana nuevamente ocurrió un hecho de violencia, que causó la muerte del conductor Óscar Aníbal Muñoz Sandoval, de 32 años, además, resultaron heridos Griselda Hernández, Sergio Orozco y Ramiro Qui-
ñónez Torres, informó Raúl Hernández, portavoz de los Bomberos Municipales. Minutos después del incidente fueron detenidos los presuntos atacantes, según la Policía Nacional Civil (PNC) son dos adolescentes de 16 años, quienes portaban un arma 9 milímetros y habrían fingido
ser pasajeros de la unidad de transporte. La violencia en el transporte se agudiza en el mes de diciembre, derivado de los asaltos y el repunte de extorsiones de grupos delictivos que exigen “aguinaldo” a empresarios y pilotos de los buses. Ayer, representantes de la Asociación de Transportistas Unidos de Santa Elena Barillas denunciaron ser víctimas del cobro de aguinaldo por pandilleros.
La Hora
Página 4/Guatemala, 14 de diciembre de 2013
Departamental ADOPCIONES
Bazar navideño a favor de la fauna callejera Dirigido a los amantes de las buenas causas y de los animales, este domingo 15 de diciembre, a partir de las 10:00 horas hasta las 16:00 horas, se realizará un Bazar Navideño a favor de los animales de calle que han sido rescatados por la Asociación Guate Unida por los Animales. La cita será en la diagonal 6, 15-80 de la zona 10. FOTO LA HORA: CORTESÍA DE GUATE UNIDA POR LOS ANIMALES
POR PAOLINA ALBANI
palbani@lahora.com.gt
Kevin estará en el Bazar navideño esperando a una familia que le dé una segunda oportunidad.
Esta será la última feria de adopciones realizada por la asociación durante el 2013, “es una oportunidad para poder hacer tu buena obra
de diciembre adoptar y darle un hogar a uno de nuestros perritos”, indicó Alejandra Estrada, fundadora de la organización.
Treinta y nueve perros, cachorros y adultos, estarán listos para buscar una familia que les dé una segunda oportunidad. Ade-
más, habrá actividades paralelas como la toma de fotos con Santa Claus y sus duendes, venta de pasteles y otros artículos. Por otro lado, de acuerdo a la fundadora, quienes no puedan adoptar a uno de los perros pueden aun colaborar con la causa, mediante la donación de concentrado. Asimismo, Estrada aprovechó para recordar a las personas que la adopción debe de hacerse con responsabilidad, pues los animales muchas veces son tratados como juguetes que al perder novedad son abandonados. Igualmente, hizo énfasis en la importancia de atenderlos, darles de comer y las visitas periódicas al veterinario, para conservar su salud y ánimo.
VIDA
Promueven el uso de Bicicletas con “Biciclaje” POR PAOLINA ALBANI
palbani@lahora.com.gt
Mañana, domingo 15 de diciembre, se celebrará el Biciclaje, un mercado trimestral de compra-venta de bicicletas y partes usadas, a partir de las 10:00 horas hasta las 17:00 horas. El evento se realizará en la sede de Biciudad (Vía 9, 5-04, Zona 4), con el fin de facilitar el acceso a una bicicleta a personas que quieran introducirse al mundo del ciclismo urbano. Esta actividad es organizada conjuntamente por
Biciudad y la Asociación Ambiental G-22. La jornada pretende contribuir a la bicicultura de los guatemaltecos, es decir, motivar el uso frecuente de este transporte. Para ello se realizarán varias actividades como proyecciones de cine, concursos participativos, yoga para ciclistas, cursos de seguridad vial y pequeños cursos de mecánica, entre otros. La actividad surge como una alternativa para los amantes del transporte “verde”, que pueden adqui-
FGOTO LA HORA: ARCHIVO
El uso de bicicletas usadas es una nueva tendencia ecológica.
rir bicicletas a bajo costo, en comparación con el mercado de artículos nuevos. Para obtener más infor-
mación se puede visitar www.biciudad.org; en Facebook como Biciudad; y en twitter @biciudadGT.
MOVILIDAD: Buscan crear conciencia sobre problema nacional
Preparan “La posada del migrante” en San Marcos Por Erasmo González
SAN MARCOS / Agencia CERIGUA
La Pastoral de Movilidad Humana de la Diócesis de San Marcos y la Casa del Migrante de Tecún Umán, municipio de Ayutla, pre-
paran una posada navideña para recordar a los viajeros y dar continuidad al proceso de concientización para que las autoridades y las comunidades nacionales e internacionales cambien de actitud con respecto a
los migrantes, que merecen consideración y apoyo. Celeste Orozco, coordinadora de la entidad eclesiástica, expresó que la posada en referencia es la número 16 que se realiza desde que la Casa del Migrante surgió en
1995, junto al río Suchiate del citado lugar fronterizo y es la segunda que se celebra en el paso conocido como El Carmen, del municipio de Malacatán, que se localiza a 59 kilómetros de la cabecera departamental.
LA HORA - Guatemala, 14 de diciembre de 2013/Página 5
Con leyes de transparencia o sin éstas, los corruptos hacen del Estado su fuente de riqueza
La fiscalización ciudadana y la auditoría social son las más efectivas herramientas contra la corrupción
No nos quedemos de brazos cruzados
Es LA HORA de ACTUAR
Opinión
Minutero de “La Hora”
Si bebe no maneje y si no bebe no deje que un borracho imprudente ponga en riesgo a tanta gente
Guatemala, 14 de diciembre de 2013 Página 6
La mezcla letal
C
on el aguinaldo entre la bolsa y los convivios a la orden del día, entramos de lleno a la época navideña que constituye una de las más esperadas por todas las familias en Guatemala. Sin embargo, también constituye una de las temporadas más peligrosas, no sólo por el incremento de la actividad criminal de ladrones que aprovechan el mayor flujo de dinero, sino porque es cuando más se produce la mezcla letal, la mezcla trágica, que es el combinar el licor con la conducción de vehículos. Infinidad de familias a lo largo de los años han sufrido las consecuencias de esa imprudencia temeraria que no sólo expone a los que incurren en la torpeza de no entender los peligros, sino también a personas inocentes que son víctimas de los conductores borrachos que abundan en estos días. Mientras tanto, tenemos una Policía de Tránsito que únicamente sirve para generar embotellamientos en todos lados, al punto de que ya es norma en la ciudad que allí donde hay un atasco, puede estar todo mundo seguro que adelante hay un agente pretendiendo dar vía y que se limita a rempujar autos por donde no caben, taponeando los cruceros en forma verdaderamente estúpida. No hay controles de alcoholemia y en realidad dependemos únicamente de la toma de conciencia de los pilotos para superar ese constante problema que causa tantas muertes, porque en horas de la noche la autoridad brilla por su ausencia. Sin embargo, es sabido que con exceso de licor se pierde el sentido común y el sentido de la responsabilidad, por lo que no se puede esperar que todos los que se pasan de tragos en alguno de los múltiples eventos que hay en estos días mantenga suficiente claridad como para entender que se expone él y, lo peor, expone a otros a una muerte tonta. Eso obliga a los que no se emborrachan a ser una especie de ángeles guardianes de los que se sobrepasan de tragos, porque al final de esa gente, de los sobrios, depende únicamente que podamos tener arterias viales más seguras en estas fechas. Ojalá, por la paz en la familia, por la tranquilidad y para evitar que haya hogares que tengan que lamentar desgracias trágicas en estos días, hay que redoblar nuestro compromiso de no permitir que alguien en estado de ebriedad empuñe el volante de algún vehículo para evitar muertes y accidentes en realidad lamentables. Suficientes riesgos vivimos todos los días en este país por la falta de seguridad ciudadana, como para incrementar las muertes con esos percances de tráfico que no son accidentales, porque no es accidente que un borracho manejando se mate o mate a alguien. 9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.
2423-1800 24231837 / 38
P.B.X.
www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:
Palabras de papel // Reflexiones
Impertinentes preguntas a enigmáticos oráculos Eduardo Villatoro
C
on la aletargada elección del Presidente de la Corte Suprema de Justicia prácticamente se ha iniciado el prolongado y tortuoso camino de la conformación de las Comisiones de Postulación, de las cuales emanarán los nombres de los candidatos para ocupar, entre otros, los cargos de Fiscal General, magistrados de la Corte de Constitucionalidad, de la misma CSJ, Salas de Apelaciones y Tribunal Supremo Electoral, así como el titular de la Contraloría General de Cuentas y del Instituto de la Defensa Pública Penal. Entre mis ociosas cavilaciones me he planteado algunas preguntas en torno a esos procesos y como no encuentro respuestas que considere válidas y específicas, sin pretender figurar como periodista impertinente y desafiante, además de ignorante e ignorado, ruego a algún minigrupo de la sociedad civil integrado por dos o tres personas, que tenga la amabilidad de informarme acerca de las interrogantes que plan-
En Blanco y Negro
A
tearé después del siguiente párrafo. Como se sabe, los aspirantes a candidatos a las relevantes posiciones que he anotado, son objeto de minuciosos exámenes públicos y del análisis a cargo de miembros de las Comisiones de Postulación sobre diversidad de aspectos que constituyen la personalidad de los pretendientes a aquellos cargos. La primera pregunta se refiere a qué método, sistema o modalidad aplica uno de esos grupúsculos para calificar a los integrantes de tales comisiones, que una vez que conforman las mismas tienen a su cargo apreciar o cualificar a los candidatos de los cargos mencionado. La otra duda que me quita el sueño es sencilla: ¿Quién califica a ustedes que, su vez, califican a los pretendientes a los puestos en disputa? En otras palabras más directas ¿Quiénes designan, nombran, escogen o eligen al director, coordinador o como se le denomine al que representa a los microgrupos que siempre resulta la misma persona opinando sobre cualquier tema que sea requerido por reporteros preguntones? Porque supongo que este/a escrutador/a vocero/a ha de reunir determinadas calidades y cualidades para que en los distintos escenarios en los que se desempeña evidencie suficiente autoridad académica, moral, cívica, ética, estética y de otra índole
que respalden sus sabias, oportunas y categóricas opiniones. ¿Cuánto tiempo permanece en su posición? ¿Quién le paga su sueldo? ¿Qué títulos o diplomas ha obtenido? Entre todas sus plurales tareas ¿cuál es su real y verdadera profesión? Son inocentes preguntas de un ignaro reportero metido a articulista, sin ánimo de fastidiar la pureza y objetividad de los/ as pontífices u oráculos aludidos; pero es que me llama la atención que ciertas señoras y determinados señores, cuya dignidad, honorabilidad y talento no pongo en tela de duda, contestan de inmediato a cuestionamientos de los periodistas, sea cual fuese el asunto que se aborde y cuyas declaraciones conmueven al más indiferente de los guatemaltecos. Enfatizo, por supuesto, que no enfoco a respetables corporaciones de estudio, colegios profesionales y centros de análisis académicos muy serios y severos, merecedores de credibilidad, aunque uno de ignorante discrepe eventualmente de sus profundos argumentos. (El metiche Romualdo Tishudo pregunta por su parte: -Qué habrá querido decir realmente la Ministra de Finanzas al señalar en entrevista de prensa “Hay diputados que creen saberlo todo y tienen unas cosas que uno tiene que tragárselas y respirar profundo…”).
Día del Adulto Mayor
criminación, malos tratos de parentela y sabiendas que el Congreso del hombre de la calle. Pocos viandantes decretó el 15 de noviembre de que asumen el papel de bueno samaritacada año, Día del Adulto MaJuan de Dios Rojas nos les brindan ayuda, sobre todo al atrayor, congratulante, digno de vesar calles y avenidas, verdaderos labeaplauso sincero. Será objeto de múltiples rintos generados por el parque vehiculas celebraciones merecidas. Hasta que al de toda clase, que no pacan mientes en fin el parlamento tomó tal determinaatropellar sin corazón a cualquiera. ción; se suman iglesias y grupos afines Pero en realidad debemos admitir que solamente un día del que ya celebran juntos a sus seguidores dicha conmemoración año se recuerdan de su existencia precaria y marginada, por muestra de justo reconocimiento. Sin bombos ni platillos, más que la intencionalidad significa- el oprobio de la incomprensión. Más necesitan y tienen detiva de festejar dentro de sus posibilidades, enaltecer a las per- recho a un mejor trato. Por ejemplo: ser admitidos sin tanto sonas que conforme una taxonomía en justicia cumplen con papeleo en los hospitales del Estado, recibir el debido tratahumildad, honradez y una muestra de conciencia a evidenciar miento, antes de aparecer mucho más complicaciones dañiun cúmulo de años sobre sus espaldas agobiadas, tras sacar nas y mortales. Respecto a los jubilados a nivel miserable el monto en sus adelante con la riqueza de su experiencia a sus familiares. En forma paulatina el Día del Adulto Mayor ha ganado espacio manos, es urgente que reciban un justo aumento que alivie firme y considerable de dimensión visualizada, sale a luz este sus penalidades. Que no carezca muy de mañana de sustento, evento, obviamente, nadie lo puede negar, transcurrió en el ol- sin que tal cuestión venga a ser numerosas viandas; ropa que vido, marginado también, en medio de otros festejos algunos cubra casi sus desnudeces, soporte el cuarto incómodo donde insultos, intrascendentes, a conveniencia de intereses y necesi- habitan, recordando lejanas calendas con nostalgia mortificante. dades particulares y por supuesto de conveniencia conocida. Sabemos todos las dificultades que afronta el gobierno, enEl numeroso sector que reúne en sus filas a cuantificable número de las personas, que ya peinan canas, jubilados con mon- redado en préstamos internacionales autorizados, o no por el tos por debajo del alto costo de vida imparable. Algunos ca- Congreso. Dicho endeudamiento externo lo publican a diario rentes de familiares cercanos, adolecen de enfermedades crí- los medios de comunicación dando cuenta de las numerosas ticas, que utilizan sillas de ruedas, muletas otros y con ayuda peticiones de aumento, mediante plantones, marchas y toma y soporte de un bastón, al fin recibirán algo en su favor tardío. de lugares estratégicos viables. Sin embargo, cabe decir: Hoy Una mayoría de adultos mayores aún son objetos de dis- por mí, mañana por ti.
Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Javier Estrada Tobar
La Hora
opinión
Celso A. Lara Figueroa Del Collegium Musicum de Caracas, Venezuela
Temas Musicales
L
Notas sobre El Mesías de Haendel
legamos con esta columna al último mes de 2013 deseándole a nuestros lectores del Diario La Hora, la mayor tranquilidad en estos días de la Natividad del Señor, y como una contribución a su esparcimiento espiritual publicamos a vuelapluma, las formas de cómo se creó una de las obras cumbres de la música occidental del siglo XVIII: El Oratorio “El Mesías” de Jorge Federico Haendel, no sin antes decir que las arias más exquisitas de esta música son como el alma de Casiopea, esposa dorada, rocío de miel, en quien emprendió el alba su tatuaje de luz. Y entre los diversos episodios con que comienza la obra, citaremos el recitativo-arioso acompañado Comfort ye, en el que dialogan la voz del tenor y la orquesta; el aria Ev’ry Valley, exaltada en sus ímpetus vocalizados; el coro and the Glory of the Lord, típicamente haendeliano. Luego viene una serie de trozos alternativamente de intensa expresividad o más austeros, como el aria de la contralto: O Thou that tellest’, o The people that walked in darkness. Después de todas las evocaciones de las profecías, llega la Natividad: ariosos, coros con coloridos instrumentales muy diversos; el anuncio del ángel, el coro Glory to God, el aria entusiasta Rejoice para soprano, la pastoral, etc., Destacan el coro Behold is the Lamb of God y el emocionante Surely He has borne ours griefs; el aria He was despised, patética y conmovedora con su fraseo entrecortado; sus armonías teñidas de tristeza, como el coro And with His stripes. Los coros están tratados, bien en escritura homófona, bien en estilo de fuga. En la tercera parte, no menos rica en elocuencia musical, citaremos el aria para soprano I know that my Redemer liveth, plegaria de una curva melódica armoniosa, recogida y perfecta; los coros, el anuncio del Juicio Final en el aria del bajo The trumpet shall sound, y por último, el tríptico coral final: Worthy is the Lamb, gran
coro armónico; Blessing and Honour, fuga afirmativa, y el grandioso Amén, este último, una fuga de tema largo en la que se mezclan las voces algunos episodios instrumentales llegando a la más grandiosa sonoridad, página majestuosa y magistral en su seguridad definitiva y triunfal, verdadera visión apocalíptica. La concepción y creación del Mesías es harto intrigante: durante el mes de mayo de 1740 encontramos a Haendel que viajo a Londres, aparentemente sin haber recibido encargo alguno, componiendo una serie de duetos italianos sobre textos amorosos ligeros, -un repertorio que era muy valorado en cualquier corte alemana. Evitando el énfasis coral de Israel in Egypt, se inclinó por la misma proporción para solos y coros que tan buenos resultados había dado en L´Allegro; e incluso así, el Mesías tiene mayores elementos corales que los restantes oratorios, exceptuando Israel in Egypt. Haendel asoció las interpretaciones a la Pascua de Resurrección, pero en la actualidad prefieren que su interpretación coincida con la Navidad. El mejor testimonio de la validez del plan de Charles Jennens era que Haendel compusiera la partitura de forma continua, sin las usuales alteraciones estructurales. Para neutralizar este romanticismo excesivo podemos tener en cuenta la moderación infrecuente pero adecuada de Haendel al tratar este tema. La oportunidad para la exhibición vocal también está limitada -Haendel compuso primero cuatro arias da capo y después las redujo a dos. Para ser una obra compuesta en tan poco tiempo, sorprende las mínimas evidencias de préstamos de obras. Los más importantes y los más efectivos, proceden de sus propias obras: las transformaciones de Haendel de algunos de sus recientes duetos italianos en coros. «And He shall purify» también contiene fragmentos tomados de Harmonischer Gottes-Dienst.
H
Guatemala, 14 de diciembre de 2013/Página 7
El ejemplo de Nelson Mandela
a muerto… Nelson negociaciones para conseguir Mandela ha muerto. El una democracia multirracial mundo lo llora y con en Sudáfrica, lo que se logró en Edith González razón. Obama saluda 1994, con las primeras elecciones a Castro en los funerales. Un democráticas por sufragio joven rubio, ojos azules, se abraza universal. emocionado con una mujer negra. Mandela, luego de ser liberado, Simbolismos del triunfo del gran recibió el Premio Nobel de la Paz Nelson Mandela. Desde el momento que los ojos de Mandela y fue elegido democráticamente como presidente de su país. se cerraron para siempre, su figura trasciende los límites de Antes de estar preso había sido líder del brazo armado del lo real a lo eterno. Porque a partir de ese momento, cruzó el Congreso Nacional Africano, creado por el Congreso de umbral de la memoria eterna. Sindicatos Sudafricanos y el Partido Comunista Sudafricano. Nelson Rolihlahla Mandela, Madiba, (abuelo) fue el En 1962 fue arrestado y condenado a cadena perpetua hombre eterno de la lucha contra la segregación en su natal por sabotaje. Gana la presidencia de Sudáfrica en 1994 y el Sudáfrica, una lucha, que en silencio y lentamente, fue mundo observó los hechos como el valor de la reivindicación ganando adeptos en el mundo y se coronó con el ejemplo del de la mano de un líder capaz de llevar a su pueblo hacia la gran líder Mandela. democracia. Gobernó hasta 1999 cuando Sudáfrica inició el Había nacido en la pobrísima región de Mvezo, Unión de camino a la democracia, entregando el mando de la nación Sudáfrica, el 18 de julio de 1918. Graduado de abogado, sus al candidato electo de manera directa por el voto directo y reivindicaciones le valieron la cárcel y la humillación de la popular. raza blanca. Era la época de escuelas para negros, transportes Por su trabajo en conjunto, tanto Mandela como de Klerk para negros y ninguna oportunidad de vida digna para los recibieron el Premio Nobel de la Paz de 1993. La última negros. Un mundo que no reaccionaba sino hasta muchos aparición pública de Mandela, fue el 11 de julio de 2010 en la años después, cuando se iniciaron las grandes protestas, en final del Campeonato Mundial de futbol de Sudáfrica 2010, el planeta, para la liberación de Mandela. en la que la Selección de España se proclamaría campeona. Preso más de 27 años, cumpliendo una condena de cadena La vida de Mandela, es apasionante, pero ante todo, perpetua, la mayor parte en la prisión-isla de Robben Island, ejemplo de los grandes hombres que se forjaron en la lucha dictada por los amañados tribunales de la época, Mandela por la libertad y la democracia de sus pueblos, como el fue forjando desde la prisión su lucha, en búsqueda de la caso de Mahatma Gandhi en la India, en su lucha contra el libertad de su oprimido pueblo. coloniaje inglés. Por presiones del mundo, fue liberado el 11 de febrero Sudáfrica igualmente era sojuzgada por ingleses, como de 1990, y trabajó con el entonces presidente de Sudáfrica, lo fueron Belice, en nuestras fronteras, las Malvinas en Frederik Willem de Klerk, liderando su partido en las Argentina o el peñón de Gibraltar en España.
Centro de Colaboraciones Solidarias
Sin impuestos justos no hay democracia
U
n ataque en toda regla contra estado disminuye, porque el capital, banca, Xavier Caño Tamayo grandes empresas y fortunas no pagan los derechos de las clases trabajadoras en occidente fue lo que deberían. Bien por una legislación ccs@solidarios.org.es la obscena rebaja de impuestos complaciente con los ricos y los grandes a los más ricos en Estados Unidos (EE. o por pura evasión fiscal. Según Hervé UU.) y Reino Unido. En 1932 en EE. UU., el máximo tipo Falciani, el extrabajador de un banco que reveló una larga impositivo que pagaban quienes más tenían y ganaban lista de evasores de impuestos, 200.000 millones de euros era 63%. Y durante la Segunda Guerra Mundial, grandes propiedad de españoles están escondidos en depósitos y empresas y fortunas llegaron a pagar un tipo del 90% de cuentas corrientes en Suiza. Casi una quinta parte del PIB beneficios. Tras la victoria, la presión fiscal disminuyó, pero español.Es inconcebible salir de la crisis sin una reforma aún era proporcionada a rentas altas y beneficios obtenidos: fiscal profunda, ambiciosa, progresiva y suficiente. Una más del 63%. En nuestros días, Warren Buffet, uno de los reforma fiscal de verdad. Y así topamos con la paradoja de cinco hombres más ricos del mundo, explicaba en plena que una auténtica reforma fiscal es irrenunciable, pero solo crisis que él sólo pagaba 17,5% de impuestos, cuando sus es posible tras lograr una profunda transformación política empleados pagaban mucho más proporcionalmente sobre de España.El Gobierno creó hace unos meses una comisión lo que ganan. de “expertos” para que proponga recomendaciones para la La falacia neoliberal de que rebajar impuestos a los ricos reforma fiscal que piensa aprobar en 2014. Pero el trabajo asegura la inversión y el crecimiento destruyó una fiscalidad de tales “expertos” será una argucia similar al timo que más justa. En los ochenta, Reagan y Thatcher aplicaron hicieron los “expertos” en pensiones. Ofrecieron al Gobierno la nueva injusticia fiscal en EE. UU. y el Reino Unido. pretextos de una insostenibilidad inexistente para que Una política que se extendió como mancha de aceite por hiciera lo que le diera la gana con las pensiones públicas. Por Europa. Sin embargo, para The Wall Street Journal, nada tanto, no es osado avanzar que aumentarán los impuestos sospechoso de ser antisistema, el enorme beneficio para que nada tienen que ver con la progresividad de ingresos y las rentas superiores que supuso rebajar impuestos a los beneficios. Y crecerán especialmente los tributos indirectos, superricos no mejoró el país y, en el inicio del siglo XXI, como el IVA o los impuestos especiales; esos que pagan en “condujo al peor periodo de creación de empleo en la igual proporción ricos y pobres. Por supuesto, el gobierno historia reciente de EE. UU.”. conservador y sus aliados ocasionales en el Parlamento ¿Una buena economía necesita recortes de impuestos?, se mantendrán lejos del pago justo de impuestos al capital y a preguntaba entonces el Nobel Paul Krugman. Y respondía los beneficios de la especulación. que no, de ninguna manera. En realidad, la democracia está Porque lo que no harán los partidos mayoritarios ni ligada a los impuestos. Y cómo se reparten. Lo que es un otros que comulgan con este sistema será aprobar una inmejorable termómetro de la salud de una democracia. Si reforma fiscal, no ya que haga pagar a los ricos lo que deben, hay democracia, se pagan impuestos, justos, progresivos sino que suponga la propuesta diferente que se necesita. y suficientes. Si no, es menos democracia.En España, los Como calcular el presupuesto según las necesidades ricos también pagan pocos impuestos, como reiteran la ciudadanas y satisfacción de derechos, así como la oferta organización de Inspectores de Hacienda y el sindicato de de servicios públicos irrenunciables, y determinar entonces técnicos de Hacienda (Gestha). Y proporcionan datos de la progresividad de impuestos precisa para atender ese que en este país el impuesto de la renta (IRPF) supone cerca presupuesto. Lo que se denomina suficiencia fiscal. de la mitad de ingresos del Estado. Y el 84% de ese impuesto Habrá que empezar a luchar por una verdadera reforma lo abonan los asalariados. Sin embargo, la recaudación del fiscal.
LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.
La Hora
Página 8/Guatemala, 14 de diciembre de 2013
Arcoíris
RELIEVES
Grecia Aguilera
C
Día de Santa Lucía en Suecia
ada 13 de diciembre se celebra en Suecia el Día de Santa Lucía en el que se realiza una esperanzadora ofrenda de luz. Cuenta la leyenda que por ser el solsticio de invierno, en tiempos remotos asomaban seres amenazadores tornándose la noche en lóbrega y peligrosa. Así surgió la necesidad de un destello fulguroso para guiar el camino a seguir y triunfar sobre las tinieblas. Por tal razón en esa fecha se invoca a Santa Lucía virgen y mártir, cuyo nombre ‘Lucía’ significa “portadora de luz”. Ella se manifiesta toda luminosa, viene hacia sus fieles con la palma de la victoria y sus ojos infinitos en sus manos, que simbolizan el triunfo sobre los castigos y torturas que sufrió en Sicilia para obligarla a renunciar a su fe, a causa de la última gran persecución contra los cristianos emprendida en aquel entonces por Cayo Valerio Diocleciano en el año 304 d. C En Suecia para conmemorar el Día de Santa Lucía se elige a una joven a quien se le honra con el nombre de ‘Lucía’. Ella desfila vestida de blanco, sosteniendo sobre su cabello una hermosa guirnalda de velas encendidas, que representa la claridad en los días oscuros del invierno en Suecia y la rogativa para que sean siempre luminosos. Pero este glorioso halo de luz, encarna también el tormento de la hoguera mandado a Santa Lucía por el Emperador Romano, con el fin de que la joven santa negara el nombre de Jesucristo, o muriera envuelta en las llamas. Pero al apagarse la hoguera, ella brilló aún más que el mismo sol y la muchedumbre presente pudo comprobar que el fuego no le había hecho daño. Así pues, la ceremonia del “Día de Santa Lucía” inicia la temporada navideña en Suecia y es una de las más importantes festividades de la cultura sueca; está íntimamente ligada a la sociedad agraria nórdica que sostiene que siempre debe reinar la luz sobre la oscuridad y el calor sobre el frío. Al terminar el largo anochecer, tradicionalmente los pobladores de Suecia elaboran viandas especiales para satisfacer el apetito. Reparten galletas de jengibre, degustan panecillos condimentados con azafrán que les brinda un color ‘amarillo solar’ y saborean el ‘Glögg’, bebida navideña caliente que se prepara con vino tinto, brandy o vodka, clavos de olor, canela en raja, ralladura de naranja, terrones de azúcar, semillas de cardamomo, almendras y pasas. Aquí en Guatemala, el jueves 12 de diciembre de 2013, el Excelentísimo Señor Embajador de Suecia Michael Frühling y su distinguida esposa Luz Lescure-Frühling, celebraron el Día de Santa Lucía realizando su tradicional procesión, encabezada por la figura ancestral de la joven ‘Lucía’, seguida por un séquito de damitas de honor quienes llevaron una vela encendida en sus manos. Continuaron el desfile los ‘niños estrella’ con cucuruchos en sus cabezas y varitas con luminares en las manos. Al final del cortejo lucieron sus sombreros los pequeños elfos, geniecillos y duendes. Luego todos los presentes entonaron en coro la canción napolitana “Santa Lucía”. Durante la velada se distinguió la musicalidad del “Cuarteto Asturias” conformado por Álvaro Reyes, violín 1; Rosario Vásquez, violín 2; Iunuhe de Gandarias, viola y Keneth Vásquez, violonchelo. Al culminar el original desfile, el Embajador Frühling me invitó a leer mi poema titulado “Luminosa nívea inmaculada” que escribí en honor a la virgen y mártir Santa Lucía, y que manifiesta: “Lucía/ luz sideral/ luz espacial/ luz en luz/ luz más allá de la luz/ luz en noche sin luna./ Luminosa nívea inmaculada/ gracia iluminadora/ albor de valles/ huertos y montañas./ Surtidora luminiscencia/ lámpara encendida/ luz de la testa/ en azúrea ánfora./ Lucía/ esplendor de los días/ en inviernos oscuros./ Reina de luz/ bienaventurada galaxia/ magnificencia y fulgor/ del Universo.”
E
opinión
¿Microbios marcianos?
l Diario La Hora en su aparentemente ya tienen todos edición del martes 10 de los elementos para sustentar que diciembre, en página 10, hay microbios que pueden vivir y Roberto Arias publicó la noticia sobre alimentarse de minerales. vestigios de un antiguo lago marciano Los científicos creen que no pueden de agua dulce que pudo albergar vida, aseverar que el “Rover” o “Andariego”, el cual descubrió la sonda Curiosity. El como le llaman a la sonda exploradora lago pudo haber albergado una miríada de microorganismos que se desplaza por Marte, haya encontrado moléculas de durante millones de decenas de años, mucho más tiempo de carbón orgánico de origen marciano. lo que los científicos suponían. Los científicos dijeron que no Sin embargo, el laboratorio químico de a bordo encontró era salino ni ácido y que contenía nutrientes, una combinación evidencia de hidrocarbonos clorados en muestras de rocas perfecta para albergar microbios. superficiales, pero los científicos no pueden excluir la La sonda Curiosity salió de la Tierra el 26 de noviembre de posibilidad de que esos elementos orgánicos estuvieran allí por 2011 y amartizó (aterrizó) el 06 de agosto de 2012 en Quad 5 contaminación terrestre. (Patio interior o cuadrangular 5) en Marte, es decir, hace un El equipo dijo que algunos microbios terrestres pudieron poco más de un año. La sonda es del tamaño de un automóvil, haber vivido de minerales inorgánicos encontrados en las es la mayor de las sondas enviadas a vecinos cuerpos celestes muestras marcianas. “La siguiente fase de la misión, en donde dentro del sistema solar. La sonda Curiosity fue diseñada exploraremos más protuberancias rocosas en la superficie del para buscar substancias orgánicas en Marte y evaluar su cráter, podría tener la clave sobre si existió vida en el planeta habitabilidad, lo cual es la principal misión de la sonda de la rojo”, dijo Sanjeev Gupta, miembro del equipo. Nasa, a un costo de US$2,500 millones de dólares (Q.20,000 Los científicos Gupta y Gortzinger no se hacen muchas bolas millones de quetzales). sobre los orígenes de vida en Marte “Es más que un teorema Está equipada con equipo de análisis químico y mineralógico, existencial decir: Si uno toma cultivos de organismos terrestres así como de rastreador y detector de elementos orgánicos. y los ubica en el medio ambiente marciano, ¿Se desarrollarán?” Lleva también una fuente pulsante y detector de neutrones se preguntó Grupta. desarrollado por científicos rusos para buscar agua y Personalmente me tienen sin cuidado todas estas minerales hidratados. Los principales objetivos de la misión especulaciones, porque Dios nos dio vida en un planeta son: evaluar el potencial biológico de Marte, su capacidad para que tiene suficientes medios ambientales y ecológicos para albergar vida; buscar rastros de agua; estudiar la composición sobrevivir con todas las comodidades que el planeta nos pueda geológica y mineralógica de Marte y, estudiar la radiación de su brindar. Mi teorema existencial es ¿Por qué buscan agua en superficie. El tiempo de duración de la misión principal es de, otros planetas a costos inconcebibles, en lugar de procurar aproximadamente, 23 meses terrestres. enseñar para evitar la contaminación masiva en las infinitas A Marte se han enviado varias sondas con anterioridad; fuentes terrestres, donde la corrupción campea y arruina el Sojourner en 1997; Spirit en 2004; Opportunity en 2004 y planeta Tierra? ahora Curiosity en 2013, las cuales han amartizado en un En la ciudad de Guatemala, habiendo, cortan constantemente mismo sector de la superficie marciana. el suministro de agua corriente en todas las zonas. ¿Será el Los científicos detrás de la misión Curiosity a Marte, hacen planeta o será el corrupto alcalde que tenemos? Parecemos alarde del “descubrimiento de un antiguo lago” y que ahora, marcianos… sin agua.
Dos y tres…
E
Que grave, gravísimo lo que pasa en el Registro de la Propiedad
l Registro de la Propiedad es una blo en un oscuro callejón virtualmente dependencia o institución que sin salida. siempre ha suscitado problemas, Estamos viviendo un estado de inseguMarco Tulio Trejo Paiz mas no como los que ocurren en ridad personal y patrimonial que puede la actualidad. ir de largo si no se adoptan las medidas En la antigüedad, los problemas consispertinentes que exigen las circunstancias. tían, más que todo, en la lentitud en que La licenciada Anabella es una dama pocorrían los trámites de las escrituras y de otros documentos autenti- lítica de acción, muy valiente e inteligente, incluso, por lo que es de cados por notarios públicos. Puede decirse que eran simples trámi- esperarse que arremeta con la ley en la mano contra todos los imtes de carácter administrativo. En cambio, ahora es otra la cosa… plicados en las múltiples y gordas estafas o robos de terrenos y casas La titular del ente de referencia, licenciada Anabella de León, ha que se están cometiendo mediante falsificaciones de documentos dado alarmante información a los medios de comunicación respec- hasta en el Registro Mercantil, ya no digamos en las oficinas o buto de las serias anomalías que se han detectado desde hace buen fetes de los notarios. número de años en relación con los robos de bienes raíces que se ¡Qué desgracia lo que está campeando en esta pobre patria nuesvienen cometiendo; hechos ilícitos que han afectado a personas tra! Cuando no es un horrendo crimen el que se perpetra contra ingenuas que echan sus “fierrazos” en escrituras elaboradas por alguna infortunada dama, contra niñas y niños, contra agentes de notarios en contubernio con güizaches de mala ley, con individuos la Policía Nacional Civil (PNC) desprevenidos, es un escandaloso acostumbrados a sacar raja a la brava en cuanto a bienes raíces de caso de narcotráfico, droga que no sólo embrutece a la juventud y fácil adquisición a lo bandido y aún burócratas que prestan sus ser- también a los adolescentes y menores de edad en general, sino de rivicios en el Registro. bete los deja minados en su salud hasta provocarles la muerte. lenta, Según lo ha declarado por la Registradora de la Propiedad, esas ju- progresiva e irremediablemente. garretas nada cristianas se han hecho entre gente incauta, nada difíProsiguiendo con el tema relacionado con las estafas o robos de cil de expoliar, en diferentes lugares de la República. Especialmente inmuebles por parte de individuos que, en vez de luchar sin transhan hecho de las suyas y de las del diablo en el departamento de gresiones a la ley y a la moral, se dedican aviesamente a oscurecer y Guatemala (se cita incluso la zona 10, donde habitan personas nada bloquear su futuro con sus hechos en plena riña con la ética, con la tontainas, en la Ciudad San Cristóbal y otros lugares de Mixco; en decencia, con un comportamiento honesto en el seno de la sociedad. Chimaltenango, en San Marcos, en Quetzaltenango y, a lo mejor, en Delitos como los denunciados por la titular del Registro de la Protoda nuestra parcela centroamericana. piedad, deben ser encarados con drasticidad sin llegar a los fatales Y… ¿qué se estará haciendo de parte del mencionado Registro extremos como en el Oriente Medio y en la Cuba comunista de los para frenar tan grave situación en la que han de estar danzando Castro, ¡donde los “tribunales populares” (¿…?) juzgan y condenan millonadas y más millonadas mal habidas? Suponemos que ya se a morir frente al paredón a reales o supuestos opositores, de un día requirió el aparato policial encargado de realizar investigaciones para otro! atinentes a la galopante delincuencia de todo tipo que tiene al pueSe necesita justicia, ¡pero realmente “justiciera”!!!
Guatemala, 14 de diciembre de 2013/Página 9
UN PAÍS MULTICULTURAL DESTACA POR LA FALTA DE INTEGRACIÓN
Población indígena sufre rezagos en desarrollo por la discriminación Durante siglos la población indígena ha sido puesta en escaños de importancia muy bajos. Hoy, conforman la mayoría de la población guatemalteca que aún vive en situaciones de precariedad, desventaja social y marginación, factores que limitan su desarrollo y espacio de acción. POR PAOLINA ALBANI
P
palbani@lahora.com.gt
ara muchos, los indígenas van con llamativos trajes de colores, sombreros de paja, un costal en sus hombros, o una canasta en su cabeza, rodeados de niños y en otras ocasiones se les imagina como los cortadores de milpa. Sin embargo, hoy la población indígena en Guatemala va más allá de lo que se ve en las calles o lo que imagina la mente de la mayoría de personas. Para el 2002 el Censo Pobla-
cional realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), contabilizaba 4.4 millones de indígenas en el país. Mientras tanto, la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), estimaba que la población indígena en Guatemala era del 40 por ciento, en el 2006. De acuerdo con la Defensoría de la Mujer Indígena (DEMI), actualmente la cifra de pueblos indígenas es del 52 por ciento. Entre esta cifra, un 32 por ciento lo conforman las mujeres, como mayoría predominante. Sigue en la página 10
Página 10/Guatemala, 14 de diciembre de 2013 Viene de la página 9
Según el último informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Guatemala: ¿un país de oportunidades para la juventud? se estima que en el país dos de cada cinco se autoidentifican como pertenecientes a alguno de los pueblos indígenas. SITUACIÓN DE VIDA La situación de vida de estos pueblos es más complicada de lo que las cifras muestran. Según Rudy Camposeco, de la Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo (Codisra), para hablar propiamente de las poblaciones indígenas se tendría que hablar de esos rostros que se materializan a través de la exclusión. El problema en sí es que estos rasgos se dan con mayor frecuencia entre poblaciones indígenas, indica. En Guatemala, la situación de los pueblos es complicada, ya que a pesar de que existen instrumentos nacionales e internacionales de derechos humanos e indígenas que buscan proteger a este grupo “se sigue en la misma situación”. De esta manera, hay avances en tema de herramientas, documentos, leyes, acuerdos que son “abundantes”, pero muchos de ellos que no cumplen ni garantizan un verdadero desarrollo para los pueblos. Por otro lado, Camposeco señala que el problema no es de este gobierno ni del anterior sino que es propiamente un mal del Estado. Y es que el Estado mismo, y sus leyes, fueron estructurados para beneficiar a unos pocos, dejando de lado la gran diversidad que caracteriza a Guatemala. Cuatro de cada cinco guatemaltecos pobres viven en el área rural y tres de ellos son indígenas. Según Gloria Laínez, de DEMI, en Guatemala existe una situación de invisibilidad para los pueblos indígenas, sobre todo para las mujeres. De acuerdo con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), aproximadamente el 40% de los indígenas viven en extrema pobreza y cerca del 80% son pobres, padeciendo los índices de alfabetización y de ingresos más bajos de la sociedad guatemalteca.
Según el INE, de los 5.6 millones de la Población Económicamente Activa, el 41 por ciento son indígenas
EDUCACIÓN Algunos de los factores que vulneran el acceso a la educación para estas poblaciones son la extrema pobreza y la ubicación geográfica. “Esto no ha permitido que muchos tengan acceso a la salud y a la educación”, indicó Laínez. Aun así destaca que las personas que viven cerca de los municipios tienen mayor probabilidad de superarse, de esa cuenta varios son profesionales.
Por otro lado, también ha incrementado el número de mujeres que trabajan y que son profesionales. Igualmente, otro factor que disminuye las posibilidades de desarrollo es la diversidad de los idiomas, pues muchos indígenas no saben hablar en español, además, de que rara vez se respeta la educación bilingüe, a lo que la defensora dice: “eso nos ha truncado una educación más fácil”. Se estima que un tres por ciento de personas tienen acceso a la educación superior, para la educación media el porcentaje aumenta de 25 a 30, en el área de básicos asciende a 40 por ciento y finalmente, un 52 por ciento de la población indígena tiene acceso a la educación primaria. Según la defensora, las niñas indígenas que asisten a la escuela no llegan ni a tercer grado. “Hay niños en las aldeas que llegan solo al sexto primaria y se quedan, es por posicionamiento geográfico”, refiere. En la capital existen 1 mil 417 escuelas públicas, en las que predominan los centros de educación preprimaria y primaria. SITUACIÓN LABORAL Y SALARIO A decir de Rubén Narciso, Gerente General del INE, de los 5.6 millones de la Población Económica Activa (PEA), el 41 por ciento son indígenas. La mitad de ellos labora en el campo, mientras que la otra mitad se desenvuelve en diversas actividades en el
área urbana metropolitana y de las cabeceras departamentales, en donde el comercio está más desarrollado. Así, la PEA de los grupos lingüísticos K´iche´, Q´eqchi´, Kaqchikel y Mam se dedica a prestar servicios en seguridad y protección, construcción, ventas y servicios de poca especialización, como peones agropecuarios. A su vez, el empleo con el que sobreviven casi siempre es pagado con un bajo salario. “Lamentablemente, muchos de los pueblos indígenas, por la extrema pobreza y la misma necesidad, salen –en busca de trabajo– y se aprovechan de su ignorancia y de los valores que tienen culturalmente”, refiere Laínez. De esta manera, se evidencia las diferencias salariales entre un trabajador no indígena con un salario promedio que es de Q1,966.93, con el que se paga al trabajador indígena al mes, que asciende a Q1,255.38. Por otro lado, la defensora de la mujer indica que no se visualizan los ingresos generados por el trabajo informal. En cuanto al desempleo, un alto porcentaje se encuentra desempleado y quienes poseen un trabajo no son beneficiados con las prestaciones de ley. EXCLUSIÓN Y DESIGUALDAD La diversidad en Guatemala se acentúa más por las desigualdades de tipo histórico que dividen al país según el desarrollo económico y social. Huehuetenango, Quiché, San Marcos, Alta Verapaz son algunos de los
departamentos en donde el índice de Desarrollo Humano (IDH), es de los más bajos. Según el informe del PNUD, el sector indígena ostentaba un porcentaje de 0.48 en desarrollo humano, arriba de la población perteneciente al área rural. Con lo que queda claro que los más excluidos son la población indígena y quienes viven en el área rural. Así mismo, la población Q´eqchi´, es la menos desarrollada con un índice de 0.44. En salud, vuelven a ser los últimos con un 0.76 por ciento, en educación, nuevamente bajan sus porcentajes a 0.27 y solo en el nivel de ingresos, con 0.42, se demuestra que la población Mam cuenta con las peores condiciones de sobrevivencia. De acuerdo con la CIDH, a pesar del sometimiento de los pueblos indígenas desde el período colonial y la discriminación étnica por parte de las estructuras de poder, éstos han mantenido su identidad cultural, reflejada en sus tradiciones, valores comunitarios, idiomas, derecho y espiritualidad. SALUD En cuanto al seguro social, la población indígena tiene escasa cobertura, ya que se dedica mayoritariamente a actividades informales por cuenta propia. Según el INE, de cada cien personas que laboran en el sector informal, 76 son indígenas y 24 son no indígenas, así que en suma solamente treinta
Guatemala, 14 de diciembre de 2013/Página 11
personas indígenas tienen acceso al IGSS. De acuerdo con Gloria Laínez, en los hospitales públicos el panorama también es difícil, pues los que logran acceder a un centro de salud no siempre son atendidos debido a que no hablan español y tampoco hay quien les traduzca. Por otro lado, en respuesta al poco acceso a centros de salud por parte de las poblaciones indígenas, DEMI ha creado las Demiclínicas para dar atención específicamente a la mujer, que buscarán esparcir en diferentes lugares del país. Aun así, este proyecto podría tardar en aterrizar en su totalidad. TESTIMONIO Óscar López, de 57 años, solo estudió tres meses en la escuela. “En esos tres meses yo aprendí a leer un poco y, ahora, escribir… no puedo muy bien. Fue un poco difícil aunque yo quería estudiar, pero en el área rural es difícil, nuestros papás no tenían cómo darnos el estudio”, cuenta a La Hora. Cuando era pequeño solía escribir en una pizarra negra pequeña, en la que copiaba la lección con yeso. “Viendo la situación que a mi papá no le alcanzaba, me sacó de la escuela y me puso a trabajar en el campo”, dice el entrevistado. López comenzó a trabajar a los 8 años, específicamente entre los cafetales de una finca. A los 12 años ya era considerado un trabajador más en donde ganaba al día 30 centavos. Al venir por primera vez a la capital desde San Marcos, cuando tenía 19 años, se dedicó a trabajar como ayudante de albañil. “Nos pagaban poco pero teníamos que trabajar duro porque nos ponían dos albañiles para llevarles material y lo querían rápido. Después el encargado me dejó de guardián de 24 por 24”, cuenta. Más adelante fue despedido. Ya a los 35 años, se dedicó a trabajar en la confección de trajes típicos, pero su situación era aún más difícil pues casi nunca lograba vender el producto con ganancia. “Viendo la necesidad de cubrir en el hogar para llevar los alimentos a nuestros hijos tenía que dejarlo en poquito”, comentó Así su familia comía una o dos veces al día, dado que no alcanzaba para poder comer los tres tiempos. Durante diez años laboró en la confección de los trajes. “Cuando vi que ya no me salía –trabajo– y vi a un don haciendo lazos, yo fui a decirle que si me daba empleo”. Así comenzó nuevamente López a trabajar haciendo lazos en donde ganaba 20 quetzales al día. Su horario era de 6 de la mañana a 5 de la tarde. De nuevo, el entrevistado se quedó sin empleo, ya que su patrón se había mudado de lugar. “Como yo había visto cómo estaba el torno, yo comencé a hacer mi torno e hice allí un préstamo para cinco conos de pita y como ya sabía todo me vine a la Terminal”. A la fecha don Óscar, como le dicen sus conocidos, aun
EN CIFRAS
POBLACIÓN ORIGINARIA Según El Perfil Estadístico de Género y Pueblos Maya, Garífuna, Xinca y Ladino, del INE (Con datos del 2002). AREA URBANA 755 mil 663 Personas alfabetizadas. 364 mil 754 Personas analfabetas. ÁREA RURAL 1 millón 174, 605 Personas alfabetizadas. 1 millón 101, 384 Personas analfabetas. UBICACIÓN 54% Vive en el área rural 46 % Vive en el área urbana De ese porcentaje, 68% son indígenas y el 44% ladinos. TERRITORIO Las poblaciones indígenas tienen presencia en los 22 departamentos del país, aun así su área de predominancia es Quiché, San Marcos, Huehuetenango, Alta Verapaz, Sololá, y Chimaltenango. sacar basura. Actualmente dos de sus hijos son beneficiados con becas en una escuela cercana a su casa, pero el resto no corrió con la misma suerte. Antes de eso, don Óscar no podía pagar la escuela para sus hijos a pesar de que ellos querían estudiar. Los mayores estudiaron hasta tercero o cuarto primaria. “No tenía el dinero para pagarles, cómo comprarles los cuadernos y fue difícil para mí”. En ese entonces, la escuela cobraba una cuota por aparte de 100 quetzales.
trabaja en la creación de lazos. En la venta de lazo hay mucha competencia, asegura, por lo que los precios siempre varían. “Los compradores nos bajan el precio y está dura la situación. Esto nos encierra. Ahora el cono de pita es más pequeño, pero vale más caro. Nos han
puesto contra la pared”, expresó. A su vez, desde su experiencia laboral dice que un trabajo digno es un trabajo reconocido en donde pagan lo que es justo. “La gente no reconoce el trabajo que hemos hecho dignamente”, indica. Además, opina que cualquier trabajo, si le pagan, es digno, aunque se trate de
Diario LA HORA edición fin de semana
DESIGUALDAD Como Óscar López existen muchos guatemaltecos que se dedican a laborar en el sector informal, pero también los hay que sin oportunidades se han convertido en indigentes o que han optado por el crimen como forma de vida, todo con el fin de sobrevivir. Por ello, Camposeco, indica que la solución sería que las instituciones apuesten y dirijan sus esfuerzos para acabar con la desigualdad y los elementos que consigo acarrea, como la pobreza, el analfabetismo, la exclusión y poca participación ciudadana.
Página 12/Guatemala, 14 de diciembre de 2013 FOTO LA HORA: (Foto AP/Ricardo Arduengo)
Isabel Reynoso, quien practica el buceo sin tanque o “buceo libre”, se prepara para sumergirse bajo el agua cerca de Aguadilla, Puerto Rico.
Roberto Reyes se aferra de la boya anaranjada y respira profundo varias veces, mientras los rayos del sol alumbran el agua de mar a su alrededor sin llegar a las profundidades que él alcanzará en pocos momentos. Por DANICA COTO
E
SAN JUAN /Agencia AP
n la costa noroccidental de Puerto Rico, Reyes, de 50 años, está a punto de practicar el buceo sin tanque. Respira profundo una última vez antes de sumergirse, bajando y bajando hasta que se pierde de vista. “Uno sabe que es muy peligroso”, comentó después. “Se convierte en una adicción”. La muerte reciente de un hombre estadounidense que realizaba el “buceo libre” en las Bahamas resalta la peligrosidad del deporte: unas 70 personas han muerto realizando esa práctica el año pasado, y el año anterior, la cifra fue de 50, según la asociación de buceo “Divers Alert Network”, con sede en Carolina del Norte. Sin embargo, la actividad se está volviendo cada vez más popular a medida que más gente busca extremar los límites de su capacidad física. Los fanáticos
del deporte dicen que les gusta por el impulso de adrenalina que reciben, al bajar a las profundidades marinas sin tanque de oxígeno, usando pesas o propulsándose con los brazos, tratando de ver cuánto tiempo resisten debajo del agua y lograr lo que para muchos es la parte más difícil: el regreso a la superficie. Los competidores serios de esta disciplina incluso han marcado récords: llegando a los 182 metros (597 pies) de profundidad, o quedándose bajo el agua por casi 12 minutos.“Es simplemente la mejor manera de retarse a sí mismo”, comenta Mark Healey, un surfista profesional de Hawai y reconocido practicante del buceo sin tanque. “Se siente magnífico, el sentimiento de superarse a sí mismo, de descubrir que uno es capaz de hacer cosas que antes no podía hacer”, añadió Healey en entrevista telefónica. El buceo sin tanque es el sector de
mayor crecimiento en la actividad de buceo, dice Grant Graves, ex presidente de la Asociación Apnea, en Estados Unidos, que supervisa la disciplina. Hay distintas variedades. Por ejemplo, algunos aficionados se amarran pesas a fin de sumergirse más rápido bajo el agua. Graves dice que el atractivo de esta actividad, en parte, es que no se necesita mucho equipo y han abundado las clases en diversas regiones, como en el Caribe. “Lo único que se necesita es la máscara, las aletas y el traje de buceo”, dijo Graves. “Es una actividad que ayuda a la gente a estar consciente de su cuerpo, de la capacidad de resistencia que cada uno tiene bajo el agua. ... Incluso en el primer día o en el segundo día de entrenamiento, uno se da cuenta de que es capaz de hacer cosas que antes ni pensaba”. Healey, que se ha sumergido 48 metros (156 pies), dijo que incluso
“Es simplemente la mejor manera de retarse a sí mismo” - Mark Healey.
Diario LA HORA edición fin de semana
uno de sus alumnos le ganó en resistencia bajo el agua. “Fue una chica que estaba justo al lado mío en la piscina, me superó por mucho”, expresó. Aun así, es una actividad sumamente peligrosa. El físico Neal Pollock, director de investigaciones científicas del Diver’s Alert Network, dijo que la cifra real de muertes por esta práctica es probablemente muy superior a la reportada. “Probablemente hay muchas muertes a causa del buceo libre que son registradas como simples ahogamientos”, declaró Pollock, quien practica la actividad de manera recreacional. Algunos fallecimientos por el buceo libre han cobrado notoriedad, como por ejemplo el de Jay Moriarity, un surfista californiano, cuya odisea fue la inspiración de la película “Chasing Mavericks”; o el de Audrey Mestre, una francesa que batió varios récords y quien murió en la República Dominicana en el 2002 cuando trataba de subir tras haberse sumergido 171 metros (561 pies) bajo el agua, al habérsele estropea-
Guatemala, 14 de diciembre de 2013/Página 13
la actividad, opina que la asociación debería practicar exámenes médicos a los buzos, tanto antes como después del descenso. “(Mevoli) se estaba empujando, y tenía heridas de descensos anteriores”, dijo Molchanov en una entrevista telefónica desde Rusia. “Ahora sabemos que hay gente que se empuja tanto que no le presta atención a sus problemas pulmonares”. Cuando los buzos se sumergen, su ritmo cardíaco disminuye y sus pulmones se contraen, por lo cual muchas veces entran fluidos en ellos, relató Pollock. Es por eso que algunos buzos al salir del agua comienzan a escupir sangre. Además, algunos buzos no calculan bien el tiempo que les tomará salir a la superficie. “Si uno se sumerge a una gran profundidad, es probable que no se entere de que está en problemas hasta que sea demasiado tarde”, expresó Pollock. El cuerpo humano puede tolerar descensos bajo agua prolongados luego de un régimen de entrenamiento y mucha práctica, pero cada quien tiene su límite, dijo Pollock. “El buceo libre es una ciencia pero también es un arte”, comentó. “No todos tienen la misma capacidad de resistencia”. Reyes dijo que entrena a sus alumnos primero en una piscina, y que les da una golpecito de tanto en tanto para preguntarles si están bien, a lo que ellos deben hacer la señal del pulgar alzado. Si uno no alza el pulgar, lo saca del agua inmediatamente. “Parece muy simple, pero es más que eso”, dijo Reyes. “Si uno lo hace, se convierte en una adicción, uno se siente tan bien que el cuerpo te pide que regreses al mar”.
Algunos fallecimientos por el buceo libre han cobrado notoriedad
do un globo que quiso usar para agilizar su ascenso. Reyes, el buzo en Puerto Rico y quien se entrenó con Mestre, dice que siempre toma precauciones, por ejemplo siempre ir acompañado y aumentar la profundidad sólo gradualmente. En competencias formales, ha muerto sólo una persona en los últimos 20 años, según la agrupación “Association Internationale pour le Developpement de l’Apnee (AIDA)”, con sede en Suiza. Esa muerte fue el neoyorquino Nicholas Mevoli. El 17 de noviembre, buceando en un lugar de las Bahamas, salió a la superficie pero tuvo problemas para respirar, perdió el conocimiento y falleció. Las autoridades no han difundido los resultados de la autopsia, pero dijeron que las circunstancias indican ahogamiento. Fuentes de AIDA han declarado que el buzo, de 32 años de edad, probablemente sufrió atrofia pulmonar relacionada con su permanencia bajo el agua. La asociación dice que investiga el accidente a fin de determinar cómo se pueden evitar esos trastornos. Alexey Molchanov, quien tiene el récord del buceo libre y cuya madre también posee siete récords relacionados con
FOTO LA HORA: (Foto AP/Ricardo Arduengo)
Roberto Reyes, practica el buceo sin tanque o “buceo libre”.
FOTO LA HORA: (Foto AP/Ricardo Arduengo)
Roberto Reyes, quien practica el buceo sin tanque o “buceo libre”, se sumerge bajo el agua.
FOTO LA HORA: (Foto AP/Ricardo Arduengo)
La muerte reciente de un hombre estadounidense que buceaba sin tanque en las Bahamas resalta la peligrosidad del deporte: unas 70 personas han muerto realizando esa práctica el año pasado. Diario LA HORA edición fin de semana
Página 14/Guatemala, 14 de diciembre de 2013
FOTO LA HORA: (AP Foto/Jeff Robbins, Archivo)
En esta foto de archivo tomada el 28 de octubre de 1984 el candidato a la presidencia de Nicaragua por el Frente Sandinista de Liberación Nac partidarios.
Ortega, otro líder que quiere aferrarse al poder Daniel Ortega luchó contra la reelección presidencial ilimitada en su juventud, cuando el país era gobernado por la dictadura de los Somoza. Hoy, sin embargo, pide el derecho a ser reelegido presidente todas las veces que quiera. Por LUIS MANUEL GALEANO
O
MANAGUA /Agencia AP
rtega, de 68 años, quien volvió a la Presidencia en 2006 tras haber perdido tres elecciones consecutivas, sorprendió al país a inicios de noviembre cuando el Frente
Sandinista propuso ante la Asamblea Nacional una serie de reformas constitucionales que allanarían el camino a una reelección sin límites. El oficialismo dice que la intención es fortalecer la “democracia directa”, pero la oposición dice que las reformas buscan la estadía por tiempo indefinido de Ortega en el poder.
“Aquí lo que está a la vista es la legalización de un modelo de corte autoritario que tiene como punta de lanza la entronización perpetua del presidente Ortega con la reelección indefinida”, dijo el jurista, filósofo y catedrático Alejandro Serrano Caldera. La reforma elimina las restricciones a la reelección presidencial que prevé la
Diario LA HORA edición fin de semana
Constitución, al tiempo que establece que el ganador de los comicios será el candidato que obtenga más votos y no quien alcance, como mínimo, el 35% de los sufragios totales y obtenga además una ventaja del 5% de los votos de diferencia con el segundo como está previsto ahora. También le da rango de ley a los decre-
Guatemala, 14 de diciembre de 2013/Página 15
espera que todos voten por la reforma. nar formalmente y con la reforma los resentido limitaciones estatales que Así, Ortega sigue los pasos de otros párrafos que prohíben la reelección. se han impuesto para manifestarse en gobernantes latinoamericanos que Ortega, que gobernó el país en los 80 contra de las decisiones del gobierno. promovieron con éxito reformas para en medio de una guerra civil empren“Estamos ante un franco retroceso en ser reelegidos como Hugo Chávez en dida por contrarrevolucionarios, es til- asuntos de libertades públicas y resVenezuela, Rafael Correa en Ecuador, dado de autoritario por sus opositores, peto a los derechos humanos, y esas Álvaro Uribe en Colombia o Evo Mo- que dicen que busca reformas lo que busrales en Bolivia. una concentración can es profundizar Ortega ha cultivado una buena rela- del poder y silenciar ese proyecto de corte ción con algunos de sus opositores de las protestas sociales dictatorial”, dijo Villa iglesia Católica, como el cardenal usando grupos de ma Núñez, presidenemérito Miguel Obando, y numerosos choque. ta ejecutiva del Cenempresarios. “Quiere establecer tro Nicaragüense de “Con una oposición debilitada por un estado aislacioDerechos Humanos. su enorme división y apostando a una nista controlado Ese organismo ha buena relación con sectores económi- por él y su familia, dicho que grupos o cos del ‘Gran Capital’ y parte de la igle- y lo quiere hacer en fuerzas de choque sia Católica, el presidente tiene las ba- nombre de una deafines al gobierno ses para una reelección indefinida sin mocracia directa entran en acción mucha resistencia”, dijo el sociólogo que no existe, porcuando partidos poCirilo Otero, catedrático de la Univer- que aquí se da una líticos de oposición, sidad Centroamericana. orden desde arriba organismos de la soPero José Adán Aguerri, presidente y se cumple, no hay ciedad civil y ciudadel Consejo Superior de la Empresa libertades”, dijo el danos particulares Privada, dijo que antes de hablar de diputado opositor intentan hacer marreelección presidencial, tendría que Eliseo Núñez. chas de protesta. reformarse la Ley Electoral y escoger a Núñez dice que una Cada vez que se magistrados que tengan credibilidad. muestra de la conconvoca a una proTambién Acusó al Consejo Supremo centración de poder testa, surgen contraElectoral de hacer fraude en los comi- es la propuesta refemarchas de simpacios municipales y nacionales que se rida al ordenamientizantes del Frente han celebrado desde que Ortega regre- to de que las bases de datos en Internet Sandinista, dice. Ha habido casos de só al poder. El Consejo Electoral apoya permanezcan en el país para “controlar grupos de choque que disuelven mala reforma constitucional y dijo que no lo que circula en internet y en las redes nifestaciones opositoras lanzando piese iba a pronunciar sobre las acusacio- sociales”. dras, morteros artesanales o apelando a nes de Aguerri. Desde que el exguerrillero volvió al la violencia física. “Los instrumentos de La mayoría de la iglesia Católica, agru- poder en 2007, partidos opositores y represión... Ya van a tener rango constipada en Conferencia Episcopal de Nica- organismos de la sociedad civil han tucional”, dijo Núñez. ragua, tampoco apoya la reelección. “La actual propuesta de reformas a la Constitución, vista en su conjunto, está orientada a favorecer el establecimiento y perpetuación de un poder absoluto a largo plazo, ejercido por una persona o un partido de forma dinástica o por medio de una oligarquía política y económica”, dijo la Conferencia episcopal el 22 de noviembre. En 2010, la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional un artículo de la Constitución que prohibía al presidente optar por la reelección al período siguiente si ha ocupado el cargo por dos períodos. El fallo generó una enorme polémica pues la decisión abrió el camino para que Ortega fuese relegido en los comicios presidenciales de 2011. “No hay nada nuevo con eliminar las restricciones que tenía la Constitución para la reelección”, dijo a la AP el jefe de la bancada sandinista Edwin Castro. “(Con o el cuand e t las reformas) n e finidam sólo estamos os inde id g le aplicando lo que ran ree no fue omoza. s decidió la Corte e t ) n o iv e h S ix, Arc an Fel s presiddura de los Suprema de Justi/Esteb P Foto que lo cia, que declaró in- FOTO LA HORA: (Aluchó para o por la dicta constitucional el artículo 147 en 2010”. Ortegaa gobernad Aun así, el sandinismo quiere elimi- país er
“Con una oposición debilitada por su enorme división y apostando a una buena relación con sectores económicos del ‘Gran Capital’ y parte de la iglesia Católica, el presidente tiene las bases para una reelección indefinida sin mucha resistencia” -Cirilo Otero.
cional, Daniel Ortega, saluda a sus tos que el presidente emita sobre temas administrativos, lo que hasta ahora sólo puede hacer la Asamblea Nacional y busca que los militares activos ejerzan cargos públicos sin tener que renunciar a sus funciones castrenses. La reforma debe ser aprobada por la Asamblea Nacional en dos votaciones a realizarse en años distintos. La primera votación se hará el martes y la segunda en enero o febrero de 2014. La votación aparentemente es un trámite porque requiere 60 votos para su aprobación y el Frente Sandinista tiene 63 de los 92 diputados de Asamblea Nacional. Se
“Aquí lo que está a la vista es la legalización de un modelo de corte autoritario que tiene como punta de lanza la entronización perpetua del presidente Ortega con la reelección indefinida” - Alejandro Serrano Caldera.
Diario LA HORA edición fin de semana
Página 16/Guatemala, 14 de diciembre de 2013
El arte también
FOTO LA HORA: (Foto AP/Denis Farrell, Archivo)
Un vendedor ambulante empuja su carrito de mercancías frente a un mural con retratos del ex presidente Mandela en varias etapas de su vida en una calle de Soweto, Sudáfrica.
N Por Agencia AP
elson Mandela no sólo inspiró la lucha mundial contra la segregación racial, sino también al mundo artístico de todo el mundo, que le ha rendido homenaje desde mucho antes de su deceso. La generosidad de su espíritu hizo de él un símbolo del sacrificio y la reconciliación, en su país y más allá. Mandela fue uno de los estadistas más queridos del mundo luego de que emergió de 27 años de prisión para negociar el fin del gobierno de la minoría blanca en Sudáfrica.
FOTO LA HORA: (Foto AP/Themba Hadebe, Archivo)
Muchas paredes de las ciudades de Johannesburgo y Ciudad del Cabo, en su natal Sudáfrica, lucen murales coloridos del primer presidente negro del país. Cuando Mandela cayó gravemente enfermo en junio por una infección pulmonar, un artista indio le deseó que mejorara su salud haciendo un retrato en arena. En la Plaza del Parlamento, en Londres, hay una estatua de bronce que retrata a Mandela de pie y con los brazos extendidos. A continuación, un vistazo a la forma en la que artistas de todo el mundo rindieron homenaje a Mandela durante su vida, a través de las lentes de los fotógrafos de The Associated Press.
Dos niños caminan frente a un mural que retrata al ex presidente sudafricano Nelson Mandela en el barrio de Alexandra, en Johannesburgo.
FOTO LA HORA: (Foto AP/Archivo) INDIA OUT
Varias personas caminan cerca de una escultura de arena que asemeja al ex presidente Nelson Mandela, creada por el artista indio Sudarsan Pattnaik.
FOTO LA HORA: (Foto AP/Denis Farrell, Archivo)
Un retrato del expresidente sudafricano Nelson Mandela adorna el centro de un mural en una torre de enfriamiento de una antigua planta de generación de electricidad en Soweto, Sudáfrica.
Diario LA HORA edición fin de semana
Guatemala, 14 de diciembre de 2013/Página 17
n rinde homenaje a Mandela
FOTO LA HORA: (Foto AP/Schalk van Zuydam, Archivo)
Acercamiento a la estatua del ex presidente sudafricano Nelson Mandela fuera de la prisión Groot Drakenstein, cerca del poblado de Franschhoek, Sudáfrica.
FOTO LA HORA: (Foto AP/Archivo) FOTO LA HORA: (Foto AP/Dieu Nalio Chery, Archivo)
Una imagen del ex presidente sudafricano Nelson Mandela aparece en el lado de un autobús público en Puerto Príncipe, Haití.
Varios visitantes observan una escultura del artista Marco Cianfanelli que forma un retrato del ex presidente sudafricano Nelson Mandela cerca de Howick, Sudáfrica.
Diario LA HORA edición fin de semana
Página 18/Guatemala, 14 de diciembre de 2013
No es el sálvese quien pueda, ni mucho menos, pero algunos mecanismos y formas del capitalismo comienzan a filtrarse lentamente en la vida cotidiana de Cuba, al tiempo que más de 460 mil personas pusieron sus propios negocios al calor de reformas económicas iniciadas por el presidente Raúl Castro. Por ANDREA RODRIGUEZ
E
LA HABANA (AP
n estos días hay cafeterías, portales con ofertas de DVD piratas, anuncios y pequeños puestos en casi cada cuadra y los vecinos compiten para ganar clientes, vigilantes de sus negocios. Por las calles transitan los vendedores ambulantes con sus pregones y los productores agrícolas llegan antes del amanecer al mercado para obtener las mejores posiciones. Esta limitada, pero creciente apertura comenzó a alterar las vidas y actitudes de los cubanos de manera visible, a veces entrando en conflicto con algunos ideales de la revolución. Algunos temen -y otros esperan- que conceptos estigmatizados por medio siglo de revolución regresen con la posibilidad, aunque limitada, de hacer dinero y que la gente se aproveche de manera directa e individual los beneficios de un negocio, sin verlos redistribuido de manera colectiva. “En la medida que el país va a crecer habrá más cambios, es algo muy positivo”, dijo Luis Antonio Véliz, dueño de Fashion Bar Habana, un restaurante y cabaret. “Pero algunos cubanos tienen dificultades para entender que ya no
todo depende del Estado”, advirtió. Aunque buen número de estos pequeños emprendimientos fracasaron en los tres años que llevan las reformas, agobiados por la falta de un mercado mayorista, suministros estables o por los pocos recursos de sus clientes, quienes sí tuvieron éxito entraron en un terreno desconocido desde los años 50. Un ejemplo de cómo la vida de una persona se transformó es precisamente la de Véliz. Abierto inicialmente al público hace tres años en un barrio periférico de la ciudad, Fashion Bar Habana acaba de ser trasladado por su dueño al corazón de La Habana Vieja, por donde circula más gente y turistas. Pero con el éxito, llegó el sacrificio. Véliz tuvo que aprender a competir para ganar clientes, a veces desatendió a su familia o se quedó sin vacaciones y descubrió que ser dueño de un pequeño negocio es una tarea de 24 horas, algo impensable para él, cuando era un empleado con un sueldo estatal. “Aprendí sobre la necesidad del rendimiento del trabajo. Cuando uno trabaja para uno mismo debe velar por sus propios intereses”, expresó Véliz. “Soy más duro, más recio, más seguro”. La ley del mercado domina visiblemente lugares como la calle Egido, en el casco histórico capitalino, con sus
Cuba: Los prim
para mentalida
FOTO LA HORA: (Foto AP/Franklin Reyes)
Algunos cubanos han aprovechad ciar pequeños negocios.
FOTO LA HORA: (AP Photo / Franklin Reyes)
Luis Antonio Véliz, de 37 años, cumplió un sueño cuando abrió su estilo cabaret-bar, luego vino un duro despertar. Con el éxito, llegó sacrificio. Diario LA HORA edición fin de semana
carretilleros, los autos que tiran humo por sus caños de escape y los bicitaxis que esquivan personas. Muchos emprendedores buscaron aprovechar el gran paso de transeúntes y se instalaron allí y en una cuadra -alrededor de un mercado agropecuario- hay por lo menos siete cafeterías, 13 puestos de flores, fotógrafos, plastificadores de documentos, plomeros y vendedores de bisutería. Una competencia a la cual se suman ambulantes que también exponen su mercancía diariamente en el sector. “Aquí la venta se basa en la calidad, la innovación, todos competimos por tener un producto mejor”, comentó a la AP Yeska Estiu, una florista de 44 años de edad. La mujer recordó cómo la inventiva le ayudó a sobresalir en su negocio, cuando fue a buscar a la tienda un aerosol verde -con el que las floristas resaltan el color de los helechos en los ramos- y no lo encontró.
meros pasos
ad diferente
Guatemala, 14 de diciembre de 2013/Página 19
posterior, la cerrada sociedad cubana se estremeció y sus habitantes se vieron en la necesidad de pensar en sus familias y en sí mismos, primero. A la par comenzó a fluir el turismo y las remesas. Al punto de que para algunos expertos el cambio de mentalidad del presente es un proceso que comenzó hace dos décadas. “Probablemente haya (con las reformas recientes) ciertos cambios en la forma de ver las cosas”, explicó el politólogo cubano Armando Changuaceda, investigador de la Universidad Veracruzana en México. “Pero también lo puedes ver desde otro lado, la sociedad ya había cambiado y el Estado y sus políticas no”. Si el ingenio y el individualismo -”inventar” y “resolver” en la jerga callejera- de los 1990 servía para sobrevivir, para algunos ahora es sinónimo de salir adelante. Buen número de cubanos por ejemplo están utilizando sus mayores ingresos para ampliar sus viviendas, mientras se compran ropa con diseños de España o Miami. A la par, se reportaron 1,8 millones de celulares -contra los 300 mil de hace seis años cuando eran restringidos- y se hizo popular el uso de una suerte de técnicas de marketing con los gerentes y dueños enviado mensajes de texto para dar a conocer ofertas de sus restaurantes o salones de belleza, en un país donde la televisión y la radio no admiten publicidad privada. Con las finanzas débiles y presionado por 50 años de sanciones estadounidenses, Castro inició en 2010 un proceso de reformas en el país cuyo objetivo era destrabar la iniciativa privada para lograr mayor eficiencia y descargar las abultadas plantillas públicas. Liberación del mercado de bienes raíces, política crediticia, licencias a emprendedores, aperturas de cooperativas, autorización para que particulares firmen contratos con el Estado y entrega de tierras ociosas, fueron algunas de
las medidas aprobadas. Actualmente hay más de 460 mil trabajadores independientes, 200 cooperativas y miles de hectáreas de tierra en usufructo. En reiteradas ocasiones Castro aseguró que la actualización del modelo no significaba en lo más mínimo la privatización de sectores claves para el bienestar como la salud o la educación; mientras insistió en que el objetivo es perfeccionar el socialismo y no abrazar el capitalismo. Además, el gobierno inició un proceso para impulsar una mayor eficiencia en las grandes empresas estatales y aseguró que nadie quedará desamparado, tal como fue la práctica revolucionaria hasta ahora. Pero para expertos como Changuaceda, los cambios en la estructura social son inevitables. “Las reformas incrementan las desigualdades en una sociedad ya más desigual que en las décadas del 60 al 80”, explicó el analista. Teme que ante la disminuida capacidad del Estado “lo individualista” emerja “como respuesta de mucha gente” ante los problemas. Y con todo ello, algunos ciudadanos se sienten alejados de las reformas como los que no pudieron emprender una actividad o viven de sus pensiones estatales equivalentes a unos 10 dólares al mes. “Esto va de mal en peor”, dijo de mal humor, parada en el portal de su casa deteriorada de la calle Egido, la jubilada de 73 años Manuela Peña, mientras se quejaba de los precios. Pero a unos pasos más allá, un grupo de trabajadores que ahora arriendan un local para una cafetería que por años gestionó el Estado, se mostraron entusiasmados mirando de frente al futuro. “Nos está funcionando más que antes”, comentó vestido con impecable uniforme verde Raidel Sánchez de 49 años, uno de los tres flamantes autoempleados que tiene el lugar, recién pintado por ellos mismos.
do las incipientes facilidades autorizadas por el gobierno para iniCompró pintura blanca, dándole un toque distinguido de nieve al conjunto del arreglo y gustó tanto entre los clientes que al poco tiempo sus colegas la imitaban. “El trabajo por cuenta propia genera posibilidades de crear, imponer calidad que no es malo”, expresó Estiu, quien suele acompañar sus flores con papeles plateados y cintas brillantes. El camino no está exento de desafíos a los valores largamente cultivados por la revolución como la solidaridad, la unidad y el orgullo nacionalista. “Me gustaría que la gente entienda que no solo debe existir el beneficio económico, sino también que pueden aportar al beneficio social”, explicó a la AP, Gilberto Valladares de 44 años. Más conocido como “Papito”, Valladares es dueño de Artecorte, inicialmente una barbería con elegantes salones de altos techos y molduras de yeso. Posteriormente sumó un museo de antigüedades sobre el oficio y ahora es también
un proyecto de desarrollo local. El callejón donde vive y trabaja se convirtió en un paseo lleno de plantas y hasta con una escuela para enseñar a jóvenes sin profesión a ser peluqueros. “Este sector (de emprendedores) comienza a tener un peso importante en esta sociedad”, manifestó ‘‘Papito’’. “Es el momento para comprometer al nuevo sector cuentapropista, socialmente”, agregó “Papito”. Durante décadas luego del triunfo de la revolución de 1959, Cuba se empeñó en construir una sociedad de -como los definió el comandante Ernesto “Che” Guevara- hombres nuevos: capaces de anteponer los intereses del colectivo a los suyos propios. El Estado garantizaba a todos los isleños trabajo, casa y comida suficiente. Los bajos salarios eran compensados por salud y educación gratuita y servicios subsidiados. Pero con el derrumbe de la Unión Soviética en los 90 y la crisis económica
FOTO
LA
MienHORA: (AP Photo / F han tras que ranklin Reyes) tras latenido éx muchos n llega ito han uevos da d e Fid entrado empresar el Ca e io s t r o en u n m u n s h a n f r a c d n La Haba o de gla asado, m mour na. , queuchos de lo desa pare s que ció
Diario LA HORA edición fin de semana
Página 20/Guatemala, 14 de diciembre de 2013
La sensación de estar amenazado no es extraña para el periodista de investigación Juan Carlos Calderón. Las últimas tres amenazas las recibió poco después de lanzar una revista digital dónde publicó una investigación sobre pólizas de seguro contratadas por el gobierno. Por GONZALO SOLANO y FRANK BAJAK
L
QUITO /Agencia AP
as amenazas las interpretó como un cumplido pues con la denuncia, que decía que empresas del estado contrataron a compañías privadas de seguro para que aseguraran activos públicos. En vez de contratar los reaseguros, dice la revista, las compañías se quedaron con el dinero y, en ocasiones, falsificaban los contratos, lo que se conoce como pólizas fantasmas. A las dos primeras amenazas no le prestó atención, pero luego se enteró de que dos tipos mal encarados llegaron al condominio donde vive, se identificaron con el guardia del lugar como compradores de su casa, que nunca estuvo en venta, llegaron a la puerta de su hogar y merodearon por unos 20 minutos. Pese a que en Ecuador los ataques a la integridad son excepcionales, acLas amenazas las intertualmente reina un pretó como un cumplido, ambiente de intolerancia que se cierpues con la denuncia, sobre medios y que decía que empresas ne reporteros y del que del Estado contrataron a varios defensores de humanos compañías privadas de se- derechos responsabilizan al guro para que aseguraran jefe de Estado. El director para las activos públicos. Américas de la organización Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, cree que el presidente Rafael Correa “ha demostrado un nivel altísimo de intolerancia a la crítica a través de la utilización de millonarios juicios penales y civiles y del impulso a una ley
de comunicaciones que impone serias restricciones a la libertad de expresión y al trabajo de los medios”. La periodista Janet Hinostroza coincide en que “el Presidente de la República, desde el primer día de su gobierno, vio a la prensa como su enemiga”. Hinostroza recibió el premio internacional a la libertad de prensa entregado por el Comité para la Protección de Periodistas. En las afueras del hotel Waldorf Astoria en Nueva York, en cuyos salones se entrega el premio, se congregaron unas 150 personas con carteles que decían que la ex presentadora de noticias, que renunció a su cargo por amenazas, era “vendepatria” y “mentirosa”. Ello incitó virulentos ataques en su contra en las redes sociales pese a que su prestigio internacional creció. Los ataques de Correa, que han incluido a Calderón e Hinostroza, son casi cotidianos. En su programa Enlace Ciudadano, que se transmite los sábados por cadenas de radio y televisión públicas y muchas de las privadas, el mandatario suele llamar “mediocres”, “corruptos”, y “sicarios de tinta” a reporteros y editores. “Sabemos a lo que nos enfrentamos, sabemos que tenemos la gran oposición de determinados medios de comunicación, ya sea por ser actores políticos, por defender intereses o simples vanidades de sus periodistas o reporteros”, dijo Correa en una emisión de su programa. “Miserias humanas que no hay que subestimarlas”. Jorge Imbaquingo, periodista que trabaja en la Universidad de Las Américas, expresó que al culpar al periodismo de todos los males del país, Correa ha
FOTO LA HORA: (AP Foto/Dolores Ochoa)
La periodista Janet Hinostroza renunció a su trabajo como presentado ciero de televisión, luego de crecientes amenazas en su contra.
Aumenta
periodista FOTO LA HORA: (AP Foto/Dolores Ochoa)
En esta fotografía el periodista Juan Carlos Calderón habla durante una reunión con un grupo de periodistas.
fomentado una hostilidad abierta hacia ellos. “En algunos casos la gente te insulta, dicen que te vayas del lugar” cuando estás cubriendo una noticia,
Diario LA HORA edición fin de semana
afirmó Imbaquingo, becario del programa de estudios que ofrece la Universidad de Stanford a editores y reporteros del mundo. “Hay escupitajos
Guatemala, 14 de diciembre de 2013/Página 21
FOTO LA HORA: (AP Foto/Dolores Ochoa)
ora de un noti-
Juan Carlos Calderón enfrentó la posibilidad de una quiebra luego que el Presidente le ganara una demanda civil por 1.1 millones de dólares por un libro que el periodista escribió en el que reportaba que el hermano del mandatario suscribió contratos con el gobierno después de que Correa fuera elegido.
hostilidad a
as en Ecuador a veces”. Él y otros dicen que el clima de intimidación ha fomentado la autocensura, pues el gobierno de Correa puede es-
trangular financieramente a periódicos y emisoras mediante la suspensión de la publicidad oficial y también alentar a empresas privadas a hacer lo mismo.
La AP intentó en repetidas ocasiones obtener comentarios de funcionarios públicos ecuatorianos sobre este tema sin éxito.
Diario LA HORA edición fin de semana
El temor a una nueva ley de prensa propició el cierre de la revista Vanguardia en junio de este año, donde Calderón se desempeñaba como director. La norma establece sanciones administrativas y económicas a medios, que incluso pueden ser clausurados, y a periodistas en caso de que alguna persona se sienta ofendida o discriminada por algún reporte. La norma no define, concretamente, qué significa ofensa o discriminación, pero creó dos entidades para sancionar las faltas: la Superintendencia de Información y el Consejo de Regulación de la Comunicación. Esa ley “es de lo más regresiva que se ha aprobado en América Latina en materia de regulación de prensa en los últimos años”, dice el coordinador para las Américas del Comité para la Protección, Carlos Lauría. “Tememos que esa ley está diseñada para regular casi todo lo que hacen los periodistas, sea utilizada para restringir la investigación”. La ley establece, además, una nueva política para la cesión de frecuencias de radio y televisión así: el 33% para estaciones privadas; 33% para entidades estatales y el restante 34% para organizaciones comunitarias. No hay detalles sobre cómo se redistribuirán las frecuencias actuales para cumplir con la ley. En medio de este panorama, Calderón creó la revista digital “Plan V” en una pequeña y muy modesta oficina de 40 metros cuadrados en un antiguo edificio, con ocho mesas, 12 sillas, dos computadoras y donde los periodistas llevan sus propios portátiles para trabajar. La publicación fue fundada con dinero del periodista, colaboradores, amigos y conocidos. “Aporté mis pocos ahorros, y con unas 30 personas logramos recaudar el dinero suficiente para pagar los sueldos del equipo por seis meses y así avanzamos”, agregó. “Aún tenemos altibajos, deudas principalmente con colaboradores ocasionales. Nadie nos presiona”. César Ricaurte, director de la organización Fundamedios, que vigila la libertad de expresión en Ecuador, expresó que la publicación “es un sueño quijotesco y se podría decir que en este momento es casi luchar contra molinos de viento en una situación en la cual las restricciones al periodismo se multiplican”. Cree, no obstante, que la revista es el último reducto de periodismo de investigación que le queda al país. En 2012, Correa le ganó a Calderón un juicio civil por 1.1 millones de dólares pues el periodista fue coautor del libro “El Gran Hermano”, que detalló una serie de contratos que suscribió el hermano mayor del Presidente, Fabricio, y el Estado; prohibido por la ley. El fallo del juez dijo que el libro había causado daño moral y a la honra de Correa, pero no señaló si los hechos denunciados eran verdad o mentira. Calderón sabía que para cumplir cualquier sentencia debían incautar sus bienes que, según él, comprendían ahorros por 5 mil dólares, una casa familiar, un departamento, y un vehículo modelo 2004. El presidente Correa sorprendió a todos al desistir la demanda aunque no dejó de advertir que era “perdón, pero no olvido”. Pero Calderón con desparpajo justifica “la manera más elegante de ser pobre es ser periodista”.
Página 22/Guatemala, 14 de diciembre de 2013
FOTO LA HORA: (AP Foto/Fernando Llano)
En esta fotografía decenas de personas hacen fila para comprar los ingredientes básicos para hacer las hallacas, una especie de tamal, en una feria culinaria navideña de un mercado estatal en Caracas, Venezuela.
Inflación y escasez amenazan tradición navideña
El olor de las hojas de plátano, el desorden de la cocina regada con los ingredientes y varias manos de una misma familia trabajando casi siempre en medio de música y salpicado con cerveza o vino constituye la escena de una de las principales tradiciones navideñas en Venezuela: la preparación de “la hallaca”, plato típico de la mesa decembrina. Por VIVIAN SEQUERA
P
CARACAS /Agencia AP
ero este año la celebración de esa tradición culinaria está en riesgo por la crisis económica del país. Con una inflación del 54% acumulada en los últimos 12 meses y una escasez de productos básicos de la hallaca como la harina de maíz, el aceite, las aceitunas o el pollo, los presupuestos de muchas familias no podrán financiar el tradicional plato o para conseguir todos sus ingredientes. “Es muy triste, pero todavía no sé si vamos hacer hallacas”, dijo María Elena Ortiz, de 35 años. “Si no consigo por lo menos 22 libras de harina, no podemos arriesgarnos de comprar el resto de los ingredientes. Uno hace el sacrificio porque todo cuesta el doble, pero más que el precio el problema es encontrar todas las cosas. Tenemos que recorrer toda Caracas para completar la lista de componentes”. Pero el rito familiar de las hallacas constituye un respiro frente a los acuciantes problemas económicos y de seguridad que el venezolano de a pie enfrenta en un año marcado, ade-
más, por la muerte del popular mandatario Hugo Chávez. “Es la tradición más bonita que hay y es algo... íntimo, es para la familia y es cuando más la familia se une, *mira vamos a hacer las hallacas*”, dijo Irlanda Fernández, de 44 años, asistente de cocina, en un mercado popular al sur de Caracas. “Empiezas muy temprano y terminas tarde, escuchas tus músicas...te echas tu cervecita” mientras cocinas. La hallaca es una especie de tamal que se elabora con un guiso previamente cocinado a base de cerdo, carne de res y gallina picados. El cocido se pone en una pequeña y delgada superficie de masa de harina de maíz y se adorna con ciruelas pasas y una o dos aceitunas verdes, alcaparras, y una fina tira de pimentón, entre otros ingredientes que varían según la región del país. Luego, se envuelve en hojas de plátano ahumadas y el pequeño rectángulo verde resultante se amarra con un fino cordel de algodón blanco y se hierve por unos 40 minutos. Se cocina, se corta el cordel, se abren las hojas y “¡voila!”, tienes la hallaca. Limpiar con agua y un paño las hojas de plátano, picar y alistar “los ador-
nos”, o las pasas y alcaparras que van sobre el guiso, hacer ese cocido y preparar la masa es un trabajo de casi dos días para tener entre 50 y 100 hallacas que se comen entre la Nochebuena y Año Nuevo. La masa es “coloreada” para que tenga una amarrillo ocre utilizando la semilla seca de una planta conocida como “onoto”. En otros países se conoce como achote o urucú. Casada y con dos hijos, Fernández sigue estas reglas culinarias no escritas que se conservan por la transmisión oral. En su hogar, es la única que las elabora y que prueba el guiso. Sus hijos y esposo la ayudan amarrando la masa. La hallaca unificó el concepto de un mismo plato para todo el país. Significa unión familiar, un momento para compartir en familia y por lo elaborado de su preparación, y lo complejo de su composición se distingue de sus ‘primas americanas’, dice el chef Federico Tischler del comedor de la Universidad Metropolitana de Caracas. “Viene de la mano con una tradición familiar de hechura conjunta y cargada de emotividad, que hace que nos parezca mejor la de nuestra casa a cualquiera otra que comamos”. La “hallaca”, una palabra que en las
Diario LA HORA edición fin de semana
referencias académicas más aceptadas proviene de un vocablo indígena “ayaca”, que significa envoltorio o paquete que culturalmente revela el mestizaje y la influencia española de los tiempos coloniales pues mezcló productos autóctonos, como la hoja de plátano y el maíz, con la aceituna y la alcaparra. No está claro cómo concretamente nació el platillo. Un mito popular dice que surgió cuando los esclavos solían recoger los restos de comida dejados por sus dueños en las plantaciones y que los usaron para darle sabor a su dieta diaria que consistía de masa de harina de maíz. El presidente Nicolás Maduro ha organizado caravanas de alimentos y de distribución para garantizar que los venezolanos encuentren todos los ingredientes del platillo, muchos importados, y a un precio “justo”. También ha aumentado las inspecciones en supermercados para evitar que los minoristas especulen con los precios. El Ministerio de Alimentos dice que en los supermercados estatales sólo se tiene que gastar 13,19 bolívares por hallaca, unos dos dólares al cambio oficial.
tutelandia
La Hora
Guatemala, 14 de diciembre de 2013/Pรกgina 23
Avisos Legales
La Hora Fundado en 1920
G u a t e m a l a ,
P.B.X. 2423-1800 en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS
Que la publicación sea legible. Escrito a máquina o computadora. Que contenga números legibles.
1 4
d e
d i c i e m b r e
d e
2 0 1 3
/
P á g . 2 4
TECNOLOGÍA: teléfonos podrían desenrollarse o doblarse como una cartera
Los teléfonos multiusos en vías de evolución Por MICHAEL LIEDTKE y YOUKYUNG LEE SAN FRANCISCO /Agencia AP
Tal vez 2013 sea recordado como el año en que los teléfonos multiusos se volvieron aburridos. Aunque las pantallas de alta definición de los teléfonos multiuso ya son más grandes y sus cámaras son mejores, el ritmo de la innovación alucinante ha disminuido. Los fabricantes de programas y teléfonos multiusos buscan la forma de salir de este momento de calma en el ambiente tecnológico aunque todavía faltan uno o dos años para que los avances revolucionen el diseño y funciones de los dispositivos de comunicación móvil. En un presagio de lo que viene, LG Electronics Inc. Presume el G Flex, un teléfono de pantalla curva. Ya en venta en Corea y Singapur, el dispositivo cóncavo llegó a Hong Kong. “Queremos asegurar que este es el futuro de los dispositivos multiusos”, dijo Ramchan Woo, director de la división de planeación de productos de LG durante una exhibición reciente en San Francisco. Si esas previsiones se convierten en realidad, los multiusos y las tabletas estarán equipados con pantallas que pueden desenrollarse o doblarse como
una cartera. Hacer que los aparatos sean más fáciles de transportar será importante si es que los creadores de software quieren profundizar el vínculo entre las personas y sus teléfonos. Eso podría suceder si se desarrollan herramientas de localización y tecnología de reconocimiento de voz que permitan que el teléfono entienda los hábitos y pensamientos del propietario como si se tratara de alguien de la familia. El teléfono del futuro “será suficientemente pequeño para llevarlo contigo todo el tiempo sin siquiera notarlo y será tan importante como para que no quieras deshacerte de él”, dijo el analista de Silicon Valley Paul Saffo. “Se convertirá en un motor contextual. Estará al tanto de dónde se encuentra, dónde vas y qué necesitas”. El G Flex sirve para atisbar lo que viene. Pese a su nombre, el G Flex no es plegable sino que es ligeramente curvo de modo que permite acercarse a la boca de la persona cuando se usa en las llamadas. También tiene una batería cóncava, que según LG es la primera en su tipo para los móviles multiusos. La compañía aplicó una capa protectora que “sana automáticamente” para reparar cualquier raspadura leve. Más que cualquier otra cosa, el G
FOTO LA HORA: (Foto de AP/Lee Jin-man)
En un presagio de lo que viene, LG Electronics Inc. Presume el G Flex, un teléfono de pantalla curva que ya se vende en Corea, Singapur y en Hong Kong. Flex significa el inicio de la evolución del multiusos de la era primitiva de las pantallas planas. En teoría, la tecnología cóncava llevará a hacer pantallas flexibles, que después llevarán a las plegables. Si la evolución ocurre así será posible doblar un multiusos grande para que quepa fácilmente en el bolsillo. Otra empresa sudcoreana, Samsung
Electronics Inc., ya vende un multiusos cóncavo en ese país. Pero a diferencia del arco vertical del G Flex, el Samsung Galaxy Round se curva horizontalmente de izquierda a derecha cuando se le sostiene erguido. Pero su precio de mil dólares lo hace más una cara novedad que un producto de masas.
Procurar hacerle una revisión minuciosa. Que la firma no toque el texto del documento. Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.
horario Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.
Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.
FUENTE DEL NORTE
SIEMPRE PENSANDO EN SU SEGURIDAD 17 calle 8-46 Zona 1, Guatemala. Tel. 22327041 y 22513817 22383894 Oficinas centrales 7Av. 3-33 zona 2, Quetzaltenango Teléfonos: 7761-4587 y 77612063
¡SUSCRÍBASE!
Horarios
2423-1832 2423-1838
De las 5:00 a.m. hasta las 8:00 p.m.
Horarios de salida de Maya de Oro De 3:00 a.m. y 4:00 p.m. de Quetzaltenango Viajes turísticos a todo el pais en autobuses Pullman,con video, aire acondicionado y seguro de pasajeros.
www.lahora.com.gt
Oficinas capital 22 calle 1-20 zona 1 y terminal de buses locales 7 y 8 en Jalapa. Teléfonos: 2238-3418 2221-0776 Horario: DE 4:30 a.m. A 6:00 p.m. Con frecuencias o servicios de 30 minutos
Guatemala, 14 de diciembre de 2013/Página 25
Pasatiemp s Tute Landia
Crucigrama
soluciÓn anterior
Revoltijo
INSTRUCCIONES:
eo l o t u g l s b
El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.
8 3 6
Nivel de dificultad: fácil
6 9 4
5 5 1 9 1
3 3 5
2 5 7
8 5 7
2 6
8 9 6
Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.
9 4 7
soluciÓn anterior
Palabra oculta: tocar
asstro dbbaao uacsas lhgoaa freaes
dúmh ú b a f o n s a r p a e s u a l
o s t r a s b o b a d a a s c u a s h a l a g o e s f e r a
Página 26/Guatemala, 14 de diciembre de 2013
La Hora
gente y farándula
MÚSICA
Lorde se impone en el pop con originalidad Por NEKESA MUMBI MOODY
Q
NUEVA YORK /Agencia AP
uizá Lorde nunca llegue a ser de la realeza, pero estos días vive como si lo fuera. La cantante de 17 años adquirió la posición de la nueva princesa del pop gracias a su astuta canción, “Royals”, y está rodeada de los objetos que critica en su éxito en el primer puesto de las listas de popularidad. Tiene choferes, sirvientes y dice que le podrían dar un “servicio loco de bebidas en clubs”, si lo deseara. “No he dejado la ironía”, dijo en una entrevista reciente. Y aunque está rodeada de excesos no quiere decir que sea demasiado indulgente, ni siquie-
ra que esté interesada en eso. “Cada vez que salgo es con mi mamá y mi banda y mi gerente y todos esos adultos que me cuidan bastante, así que la verdad está bastante controlado”, dijo Lorde, quien se presentará en el festival Lollapalooza de Chile, Argentina y Brasil en los primeros meses de 2014. “Definitivamente no siento que esté viviendo de una manera especialmente extravagante, lo que me parece bien, porque en lo personal, si de pronto quedara metida en eso no sabría cómo lidiar con ello”, dijo. “Simplemente creo que es bueno seguir con lo que has hecho normalmente y dejar las cosas en un ritmo natural”. Será difícil para Lorde, cuyo nombre de pila es Ella Yellich O’Connnor, seguir viviendo una vida normal si su trayectoria estratosférica sigue avanzando. En
unos pocos meses ha pasado de ser una adolescente neozelandesa con un EP a tener un impresionante número de seguidores en SoundCloud y de ahí a tener cuatro nominaciones a los Grammy (incluyendo menciones en las codiciadas categorías de álbum y canción del año) con un gran éxito comercial y bastantes críticas buenas. “Royals”, que ha vendido cerca de 4 millones de copias, estuvo en el primer puesto de la lista Hot 100 de Billboard por nueve semanas y Rolling Stone la nombró como el segundo mejor sencillo del año. Lorde fue nombrada la artista nueva más viral de Spotify, y NPR la comparó recientemente con Nirvana — una comparación bastante emocionante para alguien que sigue en secundaria. Pero Lorde está muy lejos de ser la artista adolescente típica o una pop star. Su álbum debut, “Pure
Heroine”, trata de lo que describe como la vida adolescente: relaciones tormentosas, escuelas, fiestas y la vida en los suburbios. Pero no se proyecta como eso. Con la ayuda de su colaborador, Joel
Little, Lorde logró un álbum con muchos ambientes y letras buenas, contado de una forma mucho más madura que lo que la mayoría de los adolescentes podrían describir.
La Hora
Internacional
Guatemala, 14 de diciembre de 2013/Página 27
Encienden árbol navideño en el Vaticano Las luces de un árbol navideño de 25 metros fueron encendidas el viernes en el centro de la Plaza de San Pedro, en el Vaticano. Turistas aplaudieron cuando el árbol, coronado con una estrella, fue encendido en una ceremonia a la caída del sol. El abeto fue donado por un pueblo de Baviera, Alemania.
ESPAÑA
Socialistas no estarán “nunca” a favor de autodeterminación MADRID
Agencia dpa
FOTO LA HORA: AP/Sergei Grits
Simpatizantes del gobernante ucraniano Viktor Yanukovych muestran retratos del presidente en un mitin de apoyo.
PROTESTAS: Iniciará investigación de altos funcionarios
Gobierno ucraniano cede a demanda de opositores Las autoridades ucranianas cedieron el sábado a una de las demandas de los manifestantes que protestan desde hace semanas, iniciando una investigación a cuatro altos funcionarios y suspendiendo a dos de ellos debido a la acción policial que disolvió violentamente una pequeña manifestación el mes pasado. KIEV Agencia AP
El fiscal general Viktor Pshonka dijo que el subdirector del consejo nacional de seguridad, el titular de la administración municipal de Kiev, como también el entonces jefe de policía de la capital y su lugarteniente son investigados por supuesto abuso de poder por la represión a los manifestantes, según la portavoz Margarita Velkova. Los fiscales solicitarán arresto
domiciliario para los cuatro. Docenas de manifestantes, muchos de ellos estudiantes, resultaron heridos después que la policía dispersó violentamente a un grupo reducido de manifestantes en la Plaza Independencia en la madrugada del 30 de noviembre, donde golpearon a los manifestantes en la cabeza y miembros, los arrastraron por el piso y persiguieron a los activistas que huían para golpearlos. Poco después del anuncio de
Pshonka, el presidente Viktor Yanokovych suspendió a dos de los altos funcionarios en investigación, el alcalde de Kiev Oleksandr Popov y el subdirector del consejo nacional de seguridad Volodymyr Syvkovych, mientras continúa la investigación. Pero no acató otra demanda de los manifestantes de que despidiera a dos de sus aliados estrechos: el primer ministro Mykola Azarov y el ministro del interior Vitali Zakharchenko, a quienes los manifestantes consideran responsables de la represión. Por la mañana del sábado, los asediados líderes de Ucrania convocaron a miles de partidarios al centro de Kiev para contrarrestar las protestas que por semanas ha llevado a cabo la oposición.
El líder del Partido Socialista de España (PSOE), Alfredo Pérez Rubalcaba, afirmó hoy que su formación no estará “nunca” a favor del derecho de autodeterminación, tras el desafío soberanista lanzado por la región de Cataluña, que pretende independizarse del resto de España. “Hay que decirles ‘no’ a los separatistas”, afirmó en un acto del PSOE, dos días después de que el gobierno de Cataluña fijara las preguntas y la fecha para la consulta, prevista el 9 de noviembre de 2014. El PSOE apuesta por una reforma de la Constitución española de 1978 para fijar un modelo federal en España y dar respuesta así a la tensión soberanista de Cataluña, don-
de miles de personas formaron el pasado 11 de septiembre una gran cadena humana para reivindicar la independencia. Rubalcaba apeló de nuevo “al diálogo y al consenso” para evitar el referéndum y dar cabida en la Carta Magna a la singularidad de la región, su lengua, su cultura y su historia. El presidente del Ejecutivo español, Mariano Rajoy, adelantó, en una primera reacción, que el referéndum no se celebrará por ser inconstitucional. Uno de los partidos que ha secundado la consulta, el republicano ERC, afirmó hoy que “el gobierno no podrá hacer nada para impedir votar a los catalanes” y dijo que apelará a Naciones Unidas (ONU) si los principales partidos españoles “siguen alegando la Constitución como norma suprema” para evitar la consulta.
FOTO AL HORA: AP Photo/Emilio Morenatti
El PSOE rechaza las intenciones catalanas.
ALEMANIA
Socialdemócratas dan el “sí” a gobierno de coalición BERLÍN
Agencia dpa
Casi tres meses después de las elecciones generales en Alemania, los socialdemócratas alemanes votaron a favor de aliarse nuevamente con los conservadores al mando de la canciller
Angela Merkel, anunció hoy el SPD, hasta ahora principal partido de la oposición. Casi un 76 por ciento de los afiliados del Partido Socialdemócrata (SPD) dieron el “sí” a la formación de lo que en Alemania se conoce como “gran coalición” entre los dos mayores par-
tidos rivales del país, comunicó el presidente de la agrupación, Sigmar Gabriel. La consulta, que se convocó en un hecho inédito para la democracia alemana, allana el camino para un tercer mandato de Merkel. Según los planes, la canciller será reelegida el próxi-
mo martes en el Parlamento y posteriormente jurarán los ministros. Merkel dirigió los destinos de Alemania por primera vez de 2005 a 2009 al mando de una alianza de sus Uniones Demócrata y Socialcristianas (CDU/ CSU) con el SPD y gobernó la
legislatura pasada con el Partido Liberal como socio menor. Los liberales quedaron fuera del Parlamento en las elecciones generales del 22 de septiembre, lo que obligó a Merkel a buscar el apoyo de los opositores socialdemócratas para un tercer mandato.
La Hora
Página 28/Guatemala, 14 de diciembre de 2013
internacional
FUNERAL
Unos 100 mil sudafricanos pasaron por capilla ardiente PRETORIA
Agencia dpa
FOTO LA HORA: AP
Sudafricanas despiden con emoción a Nelson Mandela.
DESPEDIDA: Su pueblo de origen también será su último destino
Mandela recibe homenaje en base aérea en Sudáfrica
El fallecido Nelson Mandela era objeto de un homenaje hoy en una base aérea en la capital de Sudáfrica antes de que subieran sus restos a un avión hacia su destino final, la aldea donde creció y había querido pasar sus últimos días.
FOOT LA HORA: AP Photo/Elmond Jiyane, GCIS
Mandela tuvo una gran despedida.
do a la provincia de Cabo Oriental, antes de los funerales tradicionales, que incluirán el sacrificio ceremonial de una vaca. Mañana Mandela será despedido definitivamente en un funeral de Estado en dos fases: a la primera se espera que acudan unas 4.500 personas. La segunda será mucho más privada, ante unas 500. Se espera que la ceremonia de sepultura incluya muchos elementos tradicionales. Muchas grandes cadenas como supermercados, gimnasios y centros comerciales anunciaron que cerrarán el domingo en respeto por el Nobel de la Paz. Una cadena de supermercados estará abierta, pero donará todos los beneficios obtenidos a acciones caritativas. La liga de fútbol nacional ha suspendido todos los partidos hasta después del funeral.
SIDA
Muerte de hijo devolvió una causa descuidada
Por G. KATZ y C. TORCHIA JOHANNESBURGO / Agencia AP
En tanto, el bullicio y la actividad destacaban en el aeropuerto cercano a la aldea humilde de Qunu, donde vivió Mandela, en el este de Sudáfrica; vehículos militares, camionetas deportivas y transportes blindados de personal se desplazaban en la zona ante la gran expectación suscitada por la próxima llegada a su tierra de la personalidad más famosa del país. Hombres y mujeres soldados, con uniformes y equipo de combate, fueron apostados en posición de firmes en cada lado del camino que parte desde el aeropuerto en Mthatha mientras vacas pastaban en los alrededores. Algunos civiles también se colocaron a lo largo de la ruta y se protegían del sol con sombrillas. Mandela había expresado su voluntad de vivir sus últimos meses en su querida aldea rural, sin embargo los pasó en un hospital en Pretoria y después en su casa en Johannesburgo, debido a su estado crítico de salud a causa de problemas pulmonares y otras enfermedades, hasta su fallecimiento. Hubo un anuncio sorpresivo
Unos 100 mil sudafricanos desfilaron ante el ataúd del expresidente y héroe nacional Nelson Mandela en la capilla ardiente que se mantuvo desde el miércoles hasta hoy en la sede del gobierno en Pretoria. Miles de personas que hicieron fila hoy para despedirse del primer presidente negro del país no pudieron ingresar al edificio después de que las autoridades indicaran que se llegó al máximo de visitantes. El ataúd había sido trasladado esta mañana por tercer día consecutivo desde el hospital militar hasta el Union Buildings, pasando por las calles de la ciudad, con una parte al descubierto protegida por un cristal que permitía ver la parte superior del cuerpo del Nobel de la Paz, fallecido el 5 de diciembre a los 95 años. A pesar de que hubo algunos incidentes de personas que intentaron atravesar las barreras policiales para ver el ataúd, las autoridades aseguraron que los tres días en los que fue velado públicamente transcurrieron en paz y tranquilidad. Mañana el ataúd será traslada-
POR CLARE BYRNE
Johannesburgo / Agencia dpa
FOTO LA HORA: AP Foto/Markus Schreiber
Motociclistas escoltan la carroza que transporta el féretro del ex presidente sudafricano.
en los planes para el funeral de mañana en la casa de Mandela en Qunu, debido a que la familia del arzobispo retirado Desmond Tutu dijo que éste no asistiría porque no recibió la acreditación de clérigo. “El arzobispo no es un clérigo acreditado para el acto y por ende no asistirá”, dijo en un comunicado la reverenda Mpho Tutu, hija del arzobispo. Mpho Tutu es directora ejecutiva de la Fundación Desmond y Leah tutu. Un portavoz de los Tutu se abstuvo de ampliar detalles y afirmó que Tutu mismo no haría declaraciones sobre el particular. Tutu, que igual que Mandela recibió el Premio Nobel de la Paz por su oposición al apartheid, ha sido crítico ocasional del gobier-
no en turno. Mac Maharaj, portavoz de la presidencia, dijo que Tutu está en la lista de invitados y expresó confianza en que el ex arzobispo asista al funeral. Dijo que le sorprendió la declaración y que buscaba posibles soluciones. “Este no es un acto en el que se necesite acreditación y confío que pueda encontrarse una solución”, dijo Maharaj. “(Tutu) es una persona importante y espero que puedan encontrarse alternativas para que asista”, apuntó. En la ceremonia solemne en la base aérea Waterkloof en Pretoria, transmitida en vivo por la televisión sudafricana, se efectuaba un servicio multirreligioso y un homenaje musical en nombre de Mandela.
Cuando Nelson Mandela sea enterrado mañana en Qunu, el pueblo donde creció, descansará junto a tres de sus hijos, uno de los cuales murió de sida: Makgatho Mandela, uno de los frutos de su primer matrimonio con la enfermera Evelyn Mase, falleció en 2005 a consecuencia de la enfermedad cuando tenía 54 años. En ese momento, unas 900 personas morían cada día de sida, que hacía estragos en el país, agudizado por la postura negacionista del sucesor de Mandela, Thabo Mbeki. Makgatho podría haberse convertido en un número más que engrosara las estadísticas, pero Mandela utilizó su pérdida para intentar acabar con el estigma asociado al VIH/ sida, que estaba contribuyendo a matar a la gente, reticente a hacerse pruebas y recibir tratamiento para no verse excluidos socialmente. “Mi hijo ha muerto de sida”, declaró en una rueda de prensa que convocó junto con miembros de su
FOTO LA HORA: AP Photo/John Parkin, File
La muerte de su hijo despertó la lucha contra el sida.
familia el 6 de enero de 2005. Edwin Cameron, entonces magistrado del Tribunal Supremo y hasta entonces la única personalidad pública en el país que había reconocido su condición de seropositivo, recuerda el efecto transformador que tuvo aquel anuncio en un país donde la gente era excluida, e incluso asesinada, por desvelar su contagio. “Lo que hizo fue de enorme importancia al personalizarlo y llevarlo dentro de su propia familia”, dijo Cameron en entrevista telefónica con dpa.
La Hora
internacional
Guatemala, 14 de diciembre de 2013/Página 29
ARMAS: Persiste el dilema por la regulación del uso de armamento
Obama pide cambios a un año de la masacre de Newtown El presidente estadounidense, Barack Obama, pidió hoy un “cambio” para que “las armas no caigan en las manos de personas peligrosas”, en el primer aniversario de la masacre en una escuela de Newtown, Connecticut, donde un joven de 20 años mató a 26 personas. WASHINGTON
Agencia dpa
En su discurso semanal por radio, el presidente señaló que hay que hacer todo lo posible para hacer más segura la vida para los niños del país. También instó a mejorar las ayudas para las personas con problemas mentales. El 14 de diciembre de 2012 Adam Lanza entró en una escuela primaria de Newtown y mató a tiros a 20 niños de entre seis y siete años y a seis adultos, antes de suicidarse. El aniversario se vio además ensombrecido por un nuevo tiroteo ayer en Estados Unidos. Un joven de 18 años persiguió en una escuela secundaria de Colorado a un profesor, hirió con su arma a tres compañeros y al final se suicidó. Esta mañana, los residentes de Newtown recordaron en silencio a las víctimas del año pasado
de la escuela Sandy Hook. En la Casa Blanca, Obama y su esposa Michelle encendieron 26 velas y honraron a las víctimas con un minuto de silencio. Obama inició tras la masacre una campaña para restringir el acceso a las armas, pero fracasó debido a la oposición del Congreso de su país. Al igual que en Newtown, también el atacante de Colorado entró fuertemente armado, con un rifle y dos cócteles molotov, a la Arapahoe High School en Centennial. Preguntó por el profesor pero éste fue alertado y abandonó el edificio, indicó el sheriff local, Grayson Robinson. Durante una hora reinó la incertidumbre, hasta que las fuerzas de seguridad consiguieron sacar a los alumnos. Luego revisaron todas las aulas hasta que encontraron a un hombre muerto en una de ellas. Hoy seguía sin conocerse el motivo del ataque, aunque se cree que el joven quería vengarse del profesor, con quien se había peleado. Una alumna de 15 años sufrió heridas graves y tras ser operada ayer, su estado es delicado. Los otros dos sufrieron sólo heridas leves. La secundaria Arapahoe se encuentra muy cerca del cine de la localidad de Aurora donde en julio de 2012 un hombre comen-
FOTO LA HORA: AP Photo/Jacquelyn Martin
El presidente Barack Obama y la primera dama, Michelle Obama, recuerdan a las víctimas.
zó a disparar indiscriminadamente durante la proyección de la película “Batman”, mató a 12 personas e hirió a 58. Y a tan sólo 15 kilómetros se encuentra otro centro famoso
China
por una masacre: la escuela secundaria Columbine, donde en abril de 1999 dos adolescentes mataron a 12 compañeros y a un profesor. Newtown no quiso organizar
hoy ningún acto para evitar el revuelo mediático y recordar a sus seres queridos en silencio. Los familiares pidieron que las víctimas sean honradas con buenas acciones.
ESTADOS UNIDOS
Mueren 21 mineros en explosión de gas
Tormenta avanza hacia el noreste
BEIJING
Por MARK SCOLFORO
Veintiún trabajadores murieron en una explosión de gas en una mina de carbón en el oeste de China, informó hoy un funcionario. Se había reportado inicialmente que los mineros se habían quedado atrapados en la prefectura de Changji en la región de Xinjiang. Otros doce lograron escapar al producirse la explosión en la mañana de ayer. Un funcionario del Buró de Seguridad Laboral de Xinjiang dijo hoy que se confirmó que 21 mineros habían muerto y uno resultó herido. El funcionario, de apellido Wang, declinó en dar más detalles y afirmó que el incidente era investigado. Ese tipo de accidentes se producen por lo general por la falta de ventilación del gas metano en el túnel de la mina. Las minas en China son las más mortíferas en el mundo y siempre hay explosiones, inundaciones y derrumbes. Ciertas mejoras de seguridad han reducido el número de muertos en años recientes, pero las regulaciones siguen siendo ignoradas por la industria. La agencia oficial de noticias china Xinhua informó que de acuerdo con la Ad-
Una tormenta de rápido avance que podría desencadenar 30 centímetros (un pie) o más de nieve durante el fin de semana, llegó hoy al nordeste de Estados Unidos mientras las cuadrillas de limpieza quedaron en alerta y las aerolíneas empezaron a cancelar vuelos. Las empresas de electricidad, los aeropuertos y las autoridades locales se preparaban para posibles apagones, demoras de vuelos y caminos atascados mientras el público en general acudía a los comercios para acelerar la compra de regalos de temporada. El Servicio Meteorológico Nacional anticipó caída de nieve de 15 a 30 centímetros (6 a 12 pulgadas) en Nueva Inglaterra, con hasta 35 centímetros (14 pulgadas) en la costa de Maine. Las áreas al norte y oeste de la ciudad de Nueva York y el interior de Pennsylvania podrían recibir 20 centímetros (8 pulgadas) o más. Se pronosticaron 15 centímetros (medio pie) para partes de Ohio, donde comenzó a nevar durante la noche. Las aerolíneas cancelaron unos 940 vuelos debido a la tormenta, sobre todo en el nordeste y el medio oeste. Se cancelaron
HARRISBURG / Agencia AP
Agencia AP
FOTO LA HORA: AP Foto/Xinhua, Zhao Ge
Varios mineros aguardan en la entrada de la mina de carbón de Baiyanggou.
ministración Estatal de Seguridad en las Minas en junio se ordenó a la mina suspender su producción para hacer mejoras en la seguridad.
FOTO LA HORA: AP Foto/The Spokesman-Review, Tyler Tjomsland
Un hombre camina por el centro de Spokane, estado de Washington.
casi 350 vuelos con destino o partida en Newark, New Jersey, y 172 en el aeropuerto O’Hare de Chicago. Expressjet y United cancelaron la mayor parte de sus vuelos hasta ahora. “Es un mal día para Newark”, comentó Mark Duell, un vocero de FlightAware, un cibersitio que rastrea las aerolíneas comerciales. Un 40% de los 900 vuelos de Newark han sido cancelados, dijo. Si el clima empeora, American Airlines y Delta podrían verse obligados a cancelar más vuelos en Nueva York y Chicago, agregó. Se anticipaba que Chicago recibiría de 7.5 a 15 centímetros (3 a 6 pulgadas) de nieve para el sábado por la tarde.
La Hora
Página 30/Guatemala, 14 de diciembre de 2013
Bach: COI creará fondo antidopaje El COI invertirá 10 millones de dólares para desarrollar nuevas pruebas y métodos antidpaje, dijo el presidente del organismo Thomas Bach. Bach dijo que el Comité Olímpico Internacional pidió a los gobiernos que contribuyan la misma cifra para la lucha contra el dopaje.
Deportes ESPAÑA: Técnico podrá alinear al mismo once gala
El Atlético de Simeone, ante un duro examen contra el Valencia El Atlético de Madrid pondrá a prueba mañana su lucha por la cima en la Liga española de fútbol con un exigente partido ante el Valencia. El equipo dirigido por el argentino Diego Simeone intentará defender su lugar como uno de los líderes del campeonato, en el que ganó cinco de sus últimos seis partidos. Los rojiblancos esperan un pinchazo del Barcelona hoy contra el Villlarreal para poder aspirar a finalizar la jornada como únicos líderes del certamen. Por Joaquín Cavanna Madrid / Agencia dpa
“Trabajamos para poder ganar los tres partidos oficiales que nos quedan en el año y así tener seis puntos más en la Liga y aseguramos la clasificación en la Copa”, afirmó el delantero David Villa. El Valencia, por su parte, ganó sólo dos partidos de los últimos cinco disputados en el certamen y está obligado a mejorar su imagnen después de sumar dos empates al hilo ante pobres rivales como el Gimnástic, en la Copa, y el Kuban Krasnodar, en la Liga
Reales cerca de trato con Omar Infante
Los Reales de Kansas City y el venezolano Omar Infante están cerca de pactar un acuerdo contractual por cuatro años, dijo el viernes a The Associated Press una persona cercana a las negociaciones. La persona habló bajo condición de anonimato porque el acuerdo no estaba finalizado. El canal Fox Sports de TV reportó primero que ambas partes estaban cerca de un acuerdo. El gerente general de los Reales, Dayton Moore, ha dicho durante la pausa entre temporadas que reforzar la segunda base era una prioridad. Kansas City usó seis jugadores en esa posición la temporada pasada, aunque ninguno hizo lo suficiente para que los Reales se sintieran cómodos.
JUEGOS OLÍMPICOS
Embajador de la ONU para el deporte advierte contra boicot a Sochi BERLÍN
Agencia dpa
El asesor especial de Naciones Unidas para el deporte rechazó hoy las voces que piden boicotear los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi 2014 en protesta por la ley contra la propaganda homosexual en Rusia. “A quienes digan que no participarán en Sochi les pregunto: ‘¿No aprendieron nada del boicot a los Juegos de Moscú y su revancha en Los Angeles?”, cuestionó Willi Lemke en una entrevista que publica mañana el dominical alemán “Tagesspiegel am Sonntag”. Los Juegos Olímpicos de Moscú 1980 fueron boicoteados por varios países occidentales lide-
rados por Estados Unidos en plena Guerra Fría. Diversos países comunistas, comenzando por la Unión Soviética, respondieron faltando a los de Los Angeles cuatro años después. La delicada situación de los derechos humanos en Rusia y en concreto una nueva ley impulsada por el presidente Vladimir Putin contra la propaganda homosexual volvieron a agitar ahora pedidos de un boicot a los Juegos en Sochi. El presidente alemán, Joachim Gauck, anunció que no acudirá a la inauguración. Lemke no consideró esa decisión un boicot porque Gauck, ex activista por los derechos humanos en la Alemania comunista, “no llamó públicamente a seguir su ejemplo”.
FOTO LA HORA: AP Photo/Andres Kudacki
Simeone podrá alinear al mismo once gala que estuvo presente en la última jornada de liga, ante el Elche.
Europa. El Atlético disfrutará del regreso de Thibaut Courtois a la portería, después de que el belga sufriera una sobrecarga muscular antes del partido contra Sant Andreu en la Copa del Rey. Así, Simeone podrá alinear al mismo once gala que estuvo presente en la última jornada de liga, ante el Elche. El Valencia, por su lado, no podrá contar con Ricardo Costa, quien sufrió una contractura en los isquiotibiales de la pierna derecha y fue marginado de la convocatoria por precaución.
En otro partido, el Espanyol visitará al Almería con la obligación de recuperar la memoria en el campeonato local. El equipo conducido por el mexicano Javier Aguirre perdió cuatro de sus últimos seis encuentros ligueros, consiguió apenas cuatro de 18 puntos posibles y ahora se ubica en la mitad inferior de la tabla de posiciones. “Tenemos que encontrar y mejorar la forma de cerrar mejor los partidos. Estamos siendo un poco irregulares en un mismo partido.
FOTO LA HORA: AP Photo/Olympictorch2014.com)
La propaganda homosexual volvieron a agitar ahora pedidos de un boicot a los Juegos en Sochi.
EUROPA
La Juventus busca recuperarse de eliminación Por Alberto Cagliano ROMA /Agencia dpa
FOOT LA HORA: AP Photo
Juventus perdió contra el Galatasaray.
La Juventus de Turín tendrá mañana la primera oportunidad para recuperarse de la dolorosa eliminación de la Liga de Campeones: el líder de la Liga italiana de fútbol se mide al recién ascendido Sassuolo, equipo que podría pagar los platos rotos de los “Bianchoneri”. La Juventus de Turín quedó eliminada el miércoles de la Cham-
pions al caer con el Galatasaray por 1-0 en la última ronda de la fase de grupos. El conjunto italiano quedó tercero de su grupo y jugará a partir de febrero la Liga Europa. El partido entre la Juventus y el Sassuolo se iba a disputar en un principio el sábado, pero tuvo que ser recolocado después de que el encuentro ante el Galatasaray fuera suspendido el martes por la noche por la nieve y aplazado al miércoles.
“Duro golpe, nos quedamos muy tristes. Pero ya hay que pensar en darlo todo en las competiciones que nos quedan” dijo el delantero español Fernando Llorente, cuyo equipo marcha líder con 40 puntos. El internacional Andrea Pirlo seguirá en la grada por lesión, mientras que Claudio Marchisio también se perderá por sanción el duelo ante el Sassuolo, que cuenta con dos puntos más que la zona de descenso.
La Hora
DEPORTES
Guatemala, 14 de diciembre de 2013/Página 31
ESPAÑA
El Madrid rescata un empate ante Osasuna Por ALEX OLLER
BARCELONA / Agencia AP
El Real Madrid volvió a sufrir en su visita a Osasuna hoy pero, tras ir perdiendo por dos goles de diferencia, se contentó de rescatar un empate 2-2 que le vale un punto en su persecución del Barcelona y el Atlético de Madrid en la cima de la clasificación del futbol español. El equipo blanco no encontró modo de imponerse en un feudo donde solo suma un triunfo en sus últimas seis visitas, con dos reveses, y vio truncada una racha de cinco victorias ligueras al hilo para quedar con 38 puntos, dos por debajo de Barsa y Atlético, que aún deben jugar sus cotejos por la 16ta fecha. Los azulgranas, líderes por mejor diferencia de goles, reciben en la tarde al Villarreal, mientras que el Atlético enfrentará al Valencia al cierre de mañana. La jornada de hoy se completa con los cruces Rayo Vallecano-Granada y Málaga-Getafe. Dos goles de Oriol Riera a los 16 y 39 minutos pusieron en ventaja a Osasuna frente al cuadro “merengue”, que recortó por vía de Isco Alarcón (45), ya en inferioridad numérica por expulsión de Sergio Ramos (44), y también supo rentabilizar la tarjeta roja mostrada al chileno Francisco Silva (79) para rascar la sufrida igualada por vía de Pepe (80). Los “rojillos”, que apenas suman 13 dianas en el campeonato, siguen en el 14to lugar, a solo dos puntos de las plazas del descenso. El Madrid tiró primero pero mal, al apuntar fuera Cristiano Ronaldo tras tacón de Isco y posición de privilegio, y Osasuna cantó diana al cuarto de hora, cuando Marc Bertrán se fue de Marcelo por banda derecha y centró con el exterior, a efecto cambiado, desajustando la marca de Pepe a Riera, quien se adelantó a Daniel Carjaval para cabecear a gol. Los blancos parecieron crecerse con el marcador en contra, tocando con personalidad, pero Cristiano seguía con el punto de mira alto, colocando en la grada disparos sucesivos tras asisten-
FOTO LA HORA: AP Photo/Alvaro Barrientos
Pepe celebra su gol.
cias respectivas de Karim Benzema y Gareth Bale. Liviano en ataque, el Madrid no consiguió marcar la raya en el mediocampo y concedió demasiados espacios a Osasuna, que volvió a dar cuenta de su peligrosidad a balón parado con un tiro libre del argentino Emiliano Armenteros que Diego López repelió con apuros, y se entregó al cuerpo a cuerpo, resultando en partido quebrado y algo bronco. Con la retaguardia temblorosa, los dirigidos por Carlo Ancelotti encajaron el segundo en tiro de esquina botado por Roberto Torres y pésimamente defendido, pues Damiá Abella se elevó sin oposición para forzar una felina atajada de López y nadie evitó tampoco que Riera rebanara el rechace para su séptima diana del torneo. Cuando el 2-0 parecía el peor de los males para el Madrid, Ramos inclinó aún más el partido al propinar un absurdo manotazo a Torres en el mediocampo que acarreó su segunda tarjeta amarilla. Surgió entonces el talento de Cristiano e Isco para recortar al filo del descanso, cediendo el portugués en carrera para el español, cuyo zapatazo desde el balcón del área escapó a la estirada de Andrés Fernández. Ancelotti buscó la reacción dando entrada al argentino Angel Di María y Nacho Fernández en lugar de Bale y Luka Modric, y Cristiano lo intentó con un nuevo zurdazo cruzado, mientras Silva también se animó con un cañonazo dos palmos por encima del travesaño de López, que tapó con seguridad un posterior remate de Torres. Incapaz de marcar por noveno partido seguido (incluyendo compromisos con Portugal), Cristiano facilitó la igualada al forzar la segunda tarjeta amarilla de Silva apenas cuatro minutos por una dura entrada que acarreó tiro libre y gol inmediato y redentor de Pepe, también de cabeza tras comba de Isco.
FOTO LA HORA: AP/Sue Ogrocki
Kobe Bryant (24), de los Lakers de Los Ángeles, observa a Kevin Durant (35), del Thunder de Oklahoma City, prepararse para lanzar un tiro libre.
BALONCESTO: La estrella sigue en recuperación
Kobe Bryant muestra bache ofensivo ante Thunder En tres partidos desde su regreso por una lesión, Kobe Bryant sigue en proceso de recuperación para los Lakers de Los Ángeles. Por MURRAY EVANS
OKLAHOMA CITY / Agencia AP
Mientras, Kevin Durant y el Thunder de Oklahoma City siguen su buena racha de inicio de temporada ayer por la noche. Durant sumó 31 puntos, ocho rebotes y cinco asistencias, Russell Westbrook añadió 19 puntos, 12 asistencias y ocho rebotes y el Thunder arrolló 122-97 a los Lakers. Serge Ibaka agregó 19 puntos y 10 rebotes para su 11mo partido con dos cifras de doble dígito en la campaña, mientras que Reggie Jackson también anotó 19 para Oklahoma City, que ha ganado cinco partidos consecutivos y 13 de sus últimos 14. El Thunder se mantiene invicto en 11 partidos en casa esta temporada y ha ganado cuatro consecutivos como local ante los Lakers. “Tenemos un muy buen equipo”, dijo el entrenador de Oklahoma City, Scott Brooks. “Ese ha sido el caso desde hace tiempo. Una cosa que les digo a mis jugadores es
que cada temporada tiene su propia identidad”. Los Ángeles han perdido sus tres partidos desde que Bryant se reintegró al equipo tras una ausencia por un desgarre de tendón de Aquiles. Bryant tuvo 13 asistencias -dos menos que el máximo de su carrera- pero mostró poco de su característica habilidad ofensiva, terminando con cuatro puntos al acertar dos de seis tiros de campo. Jugó 23 minutos y se quedó en la banca en el cuarto período cuando el partido era ya causa perdida. “No existe una fórmula secreta que uno pueda espolvorear”, dijo Mike D’Antoni, técnico de Lakers. “El (Bryant) se irá sintiendo más cómodo, luego el resto del equipo se sentirá más cómodo en torno suyo y él hará un mejor trabajo”. Nick Young lideró el ataque de Los Ángeles con 17 puntos y su compañero Xavier Henry, jugando en su ciudad natal, anotó 15 tantos. El español Pau Gasol sumó 14 puntos, siete rebotes y tres asistencias en 23:09 minutos de juego.
Oklahoma City se lanzó con todo desde el inicio ante Lakers, imponiendo cifras máximas de temporada con 38 puntos en el primer cuarto y 66 tantos en la primera mitad. La ventaja del Thunder casi siempre fue de dos dígitos a partir de los últimos tres minutos del primer cuarto en adelante. Terminó con 34 asistencias, su mayor cifra de la campaña, y superó a Los Ángeles en rebotes 59-41. Los Lakers no contaron con tres de sus armadores por lesiones -Steve Nash, Jordan Farmar y Steve Blake-, lo que obligó a Bryant a asumir ese papel a pesar de que lucha por retomar su nivel tras la lesión. Los Ángeles perdió 19 balones, siete de ellos de manos de Bryant. En el resto de la jornada, Cleveland venció 109-100 a Orlando, Indiana 99-94 a Charlotte, Toronto 108-100 a Filadelfia, Boston 9086 a Nueva York, Atlanta 101-99 a Washington (en tiempo extra), Detroit 103-99 a Brooklyn, Nueva Orleáns 104-98 a Memphis, Chicago 91-90 a Milwaukee, San Antonio 117-110 a Minnesota, Phoenix 116-107 a Sacramento, Utah 103-93 a Denver y Houston 116-112 a Golden State.
PĂĄgina 32 /LA HORA - Guatemala, 14 de diciembre de 2013
Independencia,
93 aĂąos de vivirla, para decir la verdad
Independencia Responsabilidad Compromiso Rectitud