Diario La Hora 15-06-2013

Page 1

Minutero de “La Hora”

Guatemala, SÁBADO 15 de JUNIO de 2013| Época IV | Número 31,241| Precio Q2.00

El desastre financiero provocó gran agujero; mucho será el sufrimiento ante tanto endeudamiento

250 AGENTES, FISCALES E INVESTIGADORES

La Hora/José Orozco

buscan A policÍa raptado EN SALCAJÁ EN GUATEMALA/pÁG. 30

Lionel Messi: Superar a Maradona es lo de menos

El viceministro Edi Juárez dice que se movilizan agentes para dar con el subinspector secuestrado en Salcajá.

PÁG. 3

INTERNACIONAL/pÁG. 29

Líder reformista gana las presidenciales en Irán


La Hora

Página 2/Guatemala, 15 de junio de 2013

Hágase fan en Facebook http://www.facebook.com/lahoraguatemala Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas. Síganos por Twitter http://twitter.com/#!/lahoragt

Actualidad

Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.

SUCESOS: PNC registra tres capturas

Reportan cuatro fallecidos en jornada de violencia En las últimas 24 horas, la Policía Nacional Civil informa de tres capturas en varios operativos en la capital y en el interior del país. Asimismo, Cuerpo de Bomberos atienden varias emergencias, con saldo de cuatro personas fallecidas. POR MANUEL RODRIGUEZ mrodriguez@lahora.com.gt

Investigadores de la División Especializada en Investigación Criminal (DEIC), capturaron a dos hombres y remitieron a un menor de edad, sindicados del delito de Femicidio, en operativos de las fuerzas de seguridad en el departamento de El Progreso y la zona 18 capitalina. En la 3ra. ávenida 13-09 colonia San Rafael III de la zona 18, fue capturado Jean Ives Nathan Robles Aguilar, de 27 años. En el barrio Las Joyas El Bordo, en Guastatoya, El Progreso, la PNC aprehendió a Walter Rigoberto Melgar Herrera, de 19 años y se remitió al Juzgado de Menores de la localidad a su hermano, de 17 años. Según investigaciones de la PNC, los sindicados son integrantes de una pandilla y son los presuntos responsables de la muerte de Natalia Calgua Pacajoj, de 31 años; hecho ocurrido el pasado 13 de agosto en la 26 avenida 5-82, colonia San Jorge de la zona 18. La PNC presume que el móvil del hecho fue que Pacajoj se negó a pagarles Q200 mensuales a los sindicados. Asimismo, los agentes de la Fuerza de Tarea Kaminal, captu-

FOTO LA HORA: ARHCIVO

Los cuerpos de socorro reportaron cuatro fallecidos.

raron al presunto responsable de haber abusado de un menor de 8 años, en la 9 avenida de la colonia La Verbena, zona 7 capitalina. El detenido es Sergio Esteban González de la Cruz, alias El Chejo, de 22 años, quien es sindicado de haber abusado del menor, cuando este se dirigía a una tienda del sector. Se procedió a la captura de González, después que familiares del infante alertaron a los agentes y el sindicado saliera de unos matorrales aledaños a un campo de futbol. EMERGENCIAS Ataque armado deja una persona fallecida en la 6ta. Avenida A 10-36 en San José, Villa Nueva. La víctima fue identificada como Nery Abraham González, de 36 años, quien fue atacado con arma de fuego y presentaba múltiples heridas ocasionadas por los pro-

BALDETTI

Entregan casas en Sololá

POR REDACCIÓN LA HORA lahora@lahora.com.gt

La vicepresidenta Roxana Baldetti entregó 633 casas a pobladores de la aldea El Novillero, Santa Lucía Utatlán, ubicada en el departamento de Sololá. Baldetti, quien asumió ayer la Presidencia en fun-

ciones, entregará las obras a los afectados por el terremoto que afectó el año pasado a ocho departamentos del occidente del país. Mientras tanto, el presidente Otto Pérez Molina viajó a Taiwán, para realizar una visita oficial y estará de vuelta en el país a mediados de la próxima semana.

yectiles en diferentes regiones del cuerpo. También, en la avenida La Castellana y 37 calle de la zona 9, Melvin Ventura, de 22 años, fue atacado con arma de fuego, por lo que Bomberos Voluntarios luego de estabilizarlo, lo trasladaron a la sala de urgencias del Hospital Roosevelt. Además, en la colonia Alameda de la zona 18, Jorge Leonel Marín, de 21 años, presentaba heridas ocasionadas por arma de fuego en el tórax, y los cuerpos de socorro lo trasladaron a la emergencia del Hospital San Juan de Dios. En las recientes horas, Bomberos Voluntarios, informan de un ataque armado, que deja a una mujer fallecida y un herido en zona 1 de Villa Nueva. Trasladan a persona herida hacia el Hospital Roosevelt y esperan a las autoridades de investigación correspondiente.

JUSTICIA

Impunidad: 83% delitos sexuales sin respuesta POR JODY GARCIA jgarcia@lahora.com.gt

Estadísticas del Centro Nacional de Análisis y Documentación del Organismo Judicial (Cenadoj), reportan que entre 2012 y los primeros cinco meses de 2013, a los órganos jurisdiccionales de todo el país han ingresado 4 mil 189 procesos por los delitos de violencia y agresión sexual, de los cuales 700 fueron resueltos. Dicha cifra representa un 17 por ciento de efectividad en la resolución de la causas por este tipo de ilícitos; no obstante, el restante 83 por ciento continúa en la impunidad. Según los datos, el delito de violación es el que más casos registra, con 2 mil 374 expedientes en tramitación, mientras que por violación con agravación de la pena se reportan 649 procesos, y por agresión sexual y agresión sexual con agravación de la pena han ingresado 966 causas penales. De las 700 sentencias emitidas por los Tribunales, 495 fueron de carácter condenatorio.

Los indicadores revelan la impunidad en crímenes sexuales.

Repatrian restos de víctimas por tornados en EE. UU. mrodriguez@lahora.com.gt

Hoy se realizó la repatriación de los siete guatemaltecos que fallecieron tras el tornado que azotó a la ciudad de Oklahoma, Estados Unidos, el pasado 31 de mayo. En ese momento, hasta una decena de tornados azota-

DETENCIONES Recientemente la Fiscalía capturó a cuatro hombres en San Pedro Carchá, Alta Verapaz, sindicados de ser responsables de secuestros, violaciones en serie y agresiones sexuales. Los señalados son Cristian Noé Estuardo Ligorría, (supuesto líder de la banda), Pablo Enrique Alexander Ruiz Gutiérrez, José Antonio de Jesús Ruiz Gutiérrez y Mario Adalberto Duarte Sical. De acuerdo a las investigaciones, seis mujeres jóvenes serían víctimas de dicha estructura, que las seleccionaba, les interceptaba el paso con vehículos agrícolas y les aplicaban sustancias químicas para adormecerlas y posteriormente someterlas a abusos físicos y psicológicos. Los detenidos serán indagados el próximo jueves en el Juzgado Penal de Cobán.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

LUTO

POR MANUEL RODRÍGUEZ

LOS MÁS DENUNCIADOS En el informe de su segundo año de gestión, la Fiscal General del Ministerio Público, Claudia Paz y Paz, dio a conocer que los delitos de violencia sexual y violencia contra la mujer fueron los más denunciados durante el año, ya que se investigaron alrededor de 35 mil casos por estos ilícitos.

ron partes de Arkansas, la mayoría de ellos rurales, así como Illinois y Oklahoma. Las autoridades locales en EE. UU., calculan hasta el momento 36 mil ciudadanos afectados y más de mil casas completamente destruidas. Asimismo, estiman que las pérdidas provocadas por el tornado alcanzan más de 2 mil millones de dólares.

GOBERNACIÓN

Se gradúan agentes del Sistema Penitenciario POR MANUEL RODRÍGUEZ mrodriguez@lahora.com.gt

En acto protocolario, 203 estudiantes de la XVII Promoción se graduaron como agentes penitenciarios. Autoridades del SP indican que son 24 mujeres y 179 hombres. Asimismo, anuncian que en las tres promociones

hasta el momento se gradúan en la actual administración de Gobierno 746 agentes que están en servicio. Según Rudy Esquivel, actualmente son 3 mil 644 agentes que integran el SP, y esperan que al final de la gestión del presidente Otto Pérez, se alcance la cifra de 5 mil agentes activos.


La Hora

ACTUALIDAD

Guatemala, 15 de junio de 2013/Página 3

VICEMINISTRO: Buscan pista de policía desparecido en Salcajá

Movilizan 250 efectivos para buscar al subinspector raptado por el narco

Continúan las diligencias para esclarecer el crimen contra ocho agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), asesinados dentro de la Subestación de Salcajá, Quetzaltenango. En la búsqueda del subinspector secuestrado, alrededor de 250 investigadores han sido movilizados. POR JODY GARCIA

ejuarez@lahora.com.gt

El asesinato de ocho policías y el secuestro de un subinspector de la entidad, ocurrido la noche del pasado jueves en Salcajá, ha dado como resultado la movilización de cientos de investigadores, que hasta esta mañana continuaban en las pesquisas para identificar a la estructura criminal que cometió el hecho, así como las diligencias para dar con el paradero del subinspector raptado, César Augusto García. Edi Juárez, viceministro de Gobernación informó a La Hora que son 250 los investigadores que trabajan para localizar a García. Dentro de estos hay personas uniformadas y particular, agregó. “Se están utilizando todos los equipos de investigación e inteligencia. Se están realizando patrullajes y tenemos puestos de control en carreteras”, indicó el funcionario; sin embargo, para no entorpecer la investigación, no brindó más detalles. Por último, Juárez detalló que al haber recopilado una fuerte cantidad de indicios, ya trabajan en la base legal del caso para poder ejecutar las capturas de los sos-

pechosos cuando ya se tenga su ubicación. Por otro lado, información del Ministerio Público (MP) señaló que para esclarecer los hechos acontecidos en el interior de la Subestación, la Fiscalía del distrito de Quetzaltenango se encuentra analizando las imágenes captadas en vídeo por las cámaras cercanas al lugar de los hechos. LA MASACRE La noche del jueves un grupo armado ingresó a la subestación de Salcajá. Según las pesquisas los victimarios inmovilizaron a los ochos elementos policiales y posteriormente les dispararon en la cabeza. Las víctimas mortales son Amílcar Wosbely Castillo de León, de 42 años; Rodolfo Herrera Solís, 24; Juan García Chun, 40; Leonel Estuardo Fabrel López Hules, 27; Omar Estuardo Tomás Mérida, 32; Héctor Bocel Tun, 32; Oseas Pérez López, 22 y Selvin Federico Fuentes Miranda, 35. GOLPE PARA LA CIUDADANÍA Carmen Rosa de León Escribano, del Consejo Asesor de Seguridad, señaló que dicho crimen fue un golpe fuerte para la ciudadanía y que evidencia que el ataque debió ejecutarlo una estructura con entrenamiento. “Por la cantidad de armamento y la forma de operar se ve que era un grupo con bastante entrenamiento, sobre todo por como sometieron a los ocho policías. Ya sea narcotráfico u otro tipo de crimen organizado, las investigaciones lo determinarán”, manifestó.

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO.

Edi Juárez, viceministro de Gobernación, informó que 250 elementos trabajan para localizar al subinspector, César Augusto García.

FOTO LA HORA: PRESIDENCIA

Los agentes fallecidos fueron honrados ayer.

La analista calificó de “extraño” que si se tenía conocimiento de la presencia de narcotraficantes en el lugar, los policías no tuvieran las medidas básicas de seguridad. “Perpetraron el ataque con un

FOTO LA HORA: Ap

Ayer se movilizaron los cuerpos de las víctimas.

mínimo de planificación. Tuvieron conocimiento del funcionamiento de la Comisaría, que la gente estaría desarmada y descansando, y que los oficiales de turno no estarían en ese momen-

to”, expuso De León. Por último indicó, que el ataque contra los efectivos generó gran consternación en la sociedad “porque al final son personas que dan la vida por los ciudadanos”.

MIGRACIÓN

En seis meses se registran 36 mil 735 deportados Por Eder Juárez

ejuarez@lahora.com.gt

En lo que va del año han sido deportadas 23 mil 73 personas guatemaltecas, desde Estados Unidos e interceptadas en México en su intento de poder ingresar de manera ilegal al país norteamericano. De ellos 20 mil 964 son hombres y mil 421 mujeres mayores de edad; los menores de edad son 180 hombres y 22 mujeres. A ese monto se suman 13 mil 662 migrantes guatemaltecos que han sido enviados de vuelta desde México, por tierra.

Según estadísticas de la Dirección General de Migración (DGM), para la misma fecha, el año pasado se habían deportado 20 mil 185 personas, lo que representa una variación de 2 mil 888 personas, alrededor de 12 por ciento más repatriados. Informes de la DGM, dan cuenta que de la región centroamericana, hasta el pasado 10 de junio, 35 mil 720 personas han sido regresadas a su países de origen por medios terrestres. Los datos también refieren que hasta el 14 de junio de este año han arribado al país 206 vuelos con deportados.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Según Migración han arribado al país 206 vuelos con deportados desde Estados Unidos.


La Hora

Página 4/Guatemala, 15 de junio de 2013

DIPUTADA: Dice que jefe edil debe acudir al Congreso

Arzú no asiste a citación para aclarar diferencias en torno a consejos El Alcalde Álvaro Arzú fue el único integrante del Consejo Municipal que no asistió ayer al Congreso, para participar de una citación que realizó la diputada Nineth Montenegro, de Encuentro por Guatemala. Representantes de los consejos comunitarios de desarrollo (Cocodes) de Guatemala señalan la inexistencia de un Consejo Municipal de Desarrollo (Comude), lo cual consideran una violación a la Ley de Consejos de Desarrollo. Por Cindy Espina cespina@lahora.com.gt

A la citación asistieron cuatro concejales municipales, pero no el Alcalde; el objetivo de la citación que respondieran a los señalamientos de los Cocodes, ya que dichos consejos aseguran que el Comude no existe. Según los inconformes, la instancia municipal sólo se constituyó en papel, pero no en la práctica desde la administración del exalcalde, Fritz García-Gallont. El vocero de la Municipalidad, Carlos Sandoval, indicó que el Alcalde capitalino no asistió a la citación, ya que los demás concejales de la municipalidad asistieron, pues el jefe edil se encontraba en otra reunión en esos momentos. De acuerdo a la diputada Montenegro, el Alcalde capitalino sí tiene la responsabilidad de asistir a la citación, ya que tiene la capacidad de decisión en la comuna. La congresista indicó que los alcaldes no suelen asistir al Congreso y que Arzú es uno de ello, esto debido a que se amparan en la Autonomía Municipal que establece la Constitución, pero esta no les elimina la obligación de asistir al Organismo Legislativo. SIN COMUDE En cuanto a la citación, los presidentes de los Cocodes de la ciudad Capital manifestaron su inconformidad, ya que no se ha respetado el Sistema de Consejos de Desarrollo establecido en dicha Ley. Contrario de esto, la comuna capitalina creó mediante un Acuerdo Municipal los Comités Únicos de Barrios (CUB), que a su criterio tienen características parecidas a los Consejos Municipales de Desarrollo. De acuerdo a la Ley de Conse-

FOTO LA HORA: ARCHIVO

La comuna informó que el Alcalde no acudió a la citación porque tenía otros asuntos por atender.

jos de Desarrollo, los Cocodes no pueden tener legalidad sino existe un Comudes y que los CUB no tienen sustento legal para existir, ya que el artículo 25 y 63 del Código Municipal establecen que los únicos medios participativos son los consejos comunitarios De acuerdo al vocero de la municipalidad, sí existen el Comude desde el 2003, el cual está formado por los alcaldes auxiliares y concejales actuales, incluyendo a los del partido oficial y agrega, sin entrar en detalles, que los CUB sí tienen sustento legal. Sandoval aseguró que es por esta razón que los Cocodes sí están constituidos bajo la ley, que

ellos tienen las actas y que actualmente son 54. En cuanto a los CUB son 800 y que tienen acciones similares a los Consejos Comunitarios de Desarrollo y que a todos se les ha tomado en cuenta para hacer la planificación de los proyectos que se realizan al año por la comuna, explicó. La congresista indicó que es importante que la municipalidad capitalina resuelva este problema, ya que el Comude es la única instancias en donde la sociedad civil puede verificar el desempeño de los alcaldes y supervisar en qué se gastan los fondos.

Actualidad

AMÉRICA LATINA

Una de las regiones más avanzadas contra la pena de muerte Por Sara Barderas Agencia dpa

Sergio García Ramírez (Guadalajara, México, 1938) está en Madrid con motivo del V Congreso Mundial contra la Pena de Muerte, que se clausura mañana. Abogado y miembro del PRI, el partido de Enrique Peña Nieto, es una voz autorizada en la cita: de 1997 a 2010 presidió la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En entrevista con dpa celebra que América Latina sea una de las regiones del mundo “más avanzadas” en la lucha contra la pena capital, que solo existe ya en Cuba y Guatemala, y en esos países hace ya años que no se ejecuta. Pero advierte: “Que no haya habido ejecuciones no quiere decir que no las vaya a haber”. dpa: ¿Es admisible la pena de muerte en algún caso? García Ramírez: “En ninguno. El Estado no tiene derecho a privar de la vida. Al infractor hay que separarlo de la sociedad a través de penas privativas de la libertad. Pero de ninguna manera privarle de la vida, porque además de ser injusto e ilegítimo, es inútil, porque no es disuasivo para la comisión de nuevos delitos”. dpa: ¿Cuál es la principal aportación de los Congresos contra la Pena de Muerte? García Ramírez: Seguir soltando la gota de agua que perforará la piedra. Se han obtenido buenos avances en las negociaciones entre Estados, en el marco de la ONU, la OEA y otras organizaciones. Permiten caminar, con un poco de lentitud pero paulatinamente, en la dirección adecuada. Este congreso contribuye a mantener firme el rumbo y a conservar la preocupación general en torno a la abolición. dpa: ¿Es posible la abolición universal de la pena capital? García Ramírez: “No es una utopía, aunque sí un objetivo que se alcanzará en un plazo más largo del que quisiéramos. Hay diferencias culturales, tradiciones jurídicas, resistencias que libran una fuerte batalla en favor de la retención de la pena de muerte. Vencer las tradiciones no es algo sencillo. Hace 50 años, la mayor parte de los países, incluyendo el mío, eran retencionistas de la pena de muerte, y ahora son la minoría. Se va caminando en una buena dirección y culminará algún día en una abolición universal. dpa: ¿La condición es que todos los países del mundo sean democráticos? García Ramírez: Van muy de la mano el respeto a los derechos humanos -y la pena de muerte es contraria a ellos- y el fortalecimiento de regímenes democráticos. Pero al mismo tiempo observemos la paradoja: algunos países señalados como democráticos son retencionistas. dpa: Guatemala mantiene la pena de muerte en su ordenamiento jurídico y en Cuba, las últimas ejecuciones, datan de 2003.

García Ramírez: Cuba y Guatemala son abolicionistas de facto, porque no ha habido ejecuciones en los últimos años. Pero cuidado: que no haya habido no quiere decir que no las vaya a haber. Tiene que llegarse a la abolición. América Latina es una de las regiones, como Europa, en que la pena de muerte ha desaparecido en la gran mayoría de los Estados. En ese sentido es una de las regiones más avanzadas. dpa: De México se dice que hay una gran impunidad, porque solo un dos por ciento de los delitos termina en condena. ¿Por qué? García Ramírez: Tiene que ver con falta de preparación y eficacia suficiente de las corporaciones de persecución de los delitos, de los mecanismos de prevención y también con una corrupción antigua y muy arraigada. Hay que luchar contra la impunidad aplicando la ley sin excepciones. Cero tolerancia a la corrupción y a la ineficiencia. Ahora estamos en el inicio de una nueva etapa de gobierno que arranca con buenas expectativas. Creo que los planteamientos políticos son correctos, pero el tema no se va a resolver en el cortísimo plazo. dpa: ¿Cuál es la situación de los derechos humanos en México? García Ramírez: Ha habido buenos avances. Tenemos un ombudsman muy fuerte, del año pasado una reforma constitucional estupenda en esta materia y, sobre todo, se ha creado una cultura de derechos humanos más fuerte. Los tribunales han abierto la puerta a las sentencias de la Corte Interamericana. Pero también hay signos evidentes de que en algunos sectores las cosas no van bien. Hay violencia, corrupción, impunidad, violación de derechos humanos en relación con grupos vulnerables como migrantes y mujeres. La tendencia es positiva, pero la realidad es desigual. dpa: ¿Y en América Latina? García Ramírez: En algunos países las cosas han mejorado, sobre todo donde se ha afirmado el desarrollo democrático. Hace 50 años teníamos un conjunto de dictaduras, en su mayoría militares. Ahora ya no. La forma en la que la democracia ha caminado ha favorecido la observancia de los derechos humanos. Pero falta mucho, por supuesto. Hay algunos países muy rezagados y otros muy avanzados. dpa: ¿Cuál es su opinión del proceso al ex dictador guatemalteco Efraín Ríos Montt, tras la anulación de la condena por genocidio? García Ramírez: Hubo algún problema de carácter procesal que privó de sustento al proceso y ahora nos tiene en incertidumbre. Yo pediría que quienes siguen procesos en contra de personas señaladas como infractoras graves de derechos humanos cuiden mucho los aspectos procesales, internacionalmente o nacionalmente. Un descuido procesal donde hay un auténtico Estado de derecho puede derrumbar un proceso.


LA HORA - Guatemala, 15 de junio de 2013/Página 5

La recaudación de impuestos no puede ser un juego o una estrategia de prueba y error

El único mecanismo de redistribución de la riqueza requiere un análisis serio de las autoridades y la sociedad civil, para que cumpla con su función

Es LA HORA de poner en orden la política fiscal


Opinión

Minutero de “La Hora”

El desastre financiero provocó gran agujero; mucho será el sufrimiento ante tanto endeudamiento

Guatemala, 15 de junio de 2013 Página 6

La disciplina fiscal

D

u ra nte muchos a ños la estabilidad de nuestra economía estuvo basada fundamentalmente en la disciplina fiscal que se empezó a abandonar en el gobierno anterior y que en el actual está por pasar a la historia. En primer lugar se mantiene la tendencia impuesta irresponsablemente por Colom al incrementar el endeudamiento público sin tomar en cuenta cómo ese factor ha significado la debacle para muchos países del mundo. Pero además, la reforma fiscal que pretendía mejorar los ingresos para aumentar la capacidad de gasto del sector público, resultó ser un absoluto fiasco que, no obstante, sirvió de fundamento para un presupuesto irreal y totalmente deficitario. El fracaso en la gestión financiera de este gobierno quedó en evidencia con el resultado del impuesto sobre circulación de vehículos, sobre el que hicieron las cuentas del gran pescador, asumiendo que al duplicar la tasa duplicarían los ingresos y el resultado fue que los dueños de automóviles no pagaron el impuesto, forzando al Presidente a reconocer que era una carga demasiado pesada. Propuso una temporal marcha atrás, pero el Congreso se aprovechó del momento para decretar la rebaja en forma definitiva. Es tal la situación que el gobierno propuso una amnistía fiscal con la que pretenden rellenar parte del agujero causado por la caída de la recaudación. El caso es que de una fantasiosa visión de un período en el que gracias a la reforma fiscal tendrían dinero para gastar a manos llenas, se han topado con la cruda realidad de una ausencia de ingresos que les obligará a revisar sus propias estimaciones de gasto y a incrementar más aún el ritmo del endeudamiento. España, Grecia, Italia y Portugal son apenas unos ejemplos de lo que pasa cuando los gobiernos pierden la disciplina fiscal y luego tienen que recurrir a drásticas medidas de ajuste. La diferencia, sin embargo, es enorme y muy terrible, puesto que esos países se endeudaron teniendo una sociedad que goza de muchos beneficios sociales, mientras que Guatemala se endeuda sin generar ese tipo de beneficios y por lo tanto cualquier política de ajuste que se nos imponga será severa contra la gente que vive en pobreza. Aquí no será una merma del estado de bienestar lo que se produzca por irresponsabilidad de los gobernantes, sino un incremento del estado de pobreza que ya es sumamente serio. El fracaso de la reforma fiscal es el fracaso de toda la política de este gobierno, porque arrancó convenciendo a los diputados de aprobar un incremento de impuestos que daría fortaleza al fisco para cubrir necesidades. El resultado no hay que remacharlo porque salta a la vista y las consecuencias ya se pintan como negros nubarrones.

Palabras de papel

Indignante crimen y sórdida conducta de Sinibaldi Eduardo Villatoro

A

unque la conciencia colectiva de los guatemaltecos se ha endurecido, derivado de los crímenes que se comentan cotidianamente, incluyendo masacres de tres o más miembros de una familia, o de un grupo de vecinos de cualquier comunidad, el asesinato de ocho agentes de la Policía Nacional Civil ha conmovido a numerosos compatriotas, en vista de las circunstancias como ocurrieron los funestos hechos. Cuando me enteré del terrible suceso no pensé que como las víctimas eran miembros de la PNC, podrían haber estado coludidos con superiores jerárquicos corruptos, como a menudo se revela en los medios de comunicación, sino que me embargó una mezcla de indignación, tristeza, y hasta vergüenza en mi calidad de guatemalteco y de ser humano, a la vez que pronuncié una gruesa imprecación hacia los cobardes autores de ese execrable delito. A causa de que agentes policiales han sido acusados de convertirse en integrantes de bandas de delin-

cuentes, o porque valiéndose de su condición de guardianes del orden público infringen la Ley, nos olvidamos que es inconveniente e injusto generalizar, porque no todos los policías son corruptos ni sanguinarios criminales, al margen de los bajos salarios que devengan y que son ostensibles las limitaciones como se desempeñan, en el sentido de que no cuentan con armas del calibre que utilizan las pandillas de forajidos, y que su estancia es precaria en el interior de las comisarías. Hay mucho más que argumentar al respecto, pero en este caso particular la masacre cobra dimensiones más oprobiosas, porque los agentes que estaban asignados en Salcajá, al momento de acontecer el repudiable crimen masivo disfrutaban de un breve descanso y estaban desarmados, es decir, indefensos, inermes e incapaces de repeler el ataque. Por aparte, me enardece el exabrupto, la insolencia y la estulticia que podría atribuirse al ministro de Comunicaciones, sí, ese mismo político de la mueca sonriente que inundó con su rostro de niño bueno las arterias de la ciudad capital durante la pasada campaña electoral, de nombre Alejandro Sinibaldi, quien ayer envió el siguiente despreciable mensaje en su cuenta de

Twitter: “Lo sucedido a los agentes de PNC es lamentable, pero no podemos olvidar que es 1 día importante para nuestra selección, son temas diferentes” (sic). Al dolor de los deudos de los agentes ultimados se agrega la basura cerebral de un ambicioso político al expresarse de esa forma perversa y deshumanizada, que no se detuvo a pensar en el sufrimiento de las viudas y huérfanos de los policías asesinados, en su desorbitado afán de figurar como uno de los más fervientes admiradores de la llamada selección nacional de fútbol, porque presumo que en medio de su estolidez habría creído que su mensaje provocaría la adhesión de los fanáticos al balompié, aunque ayer mismo negó ser personalmente el autor del texto, inculpando de esa vileza a un anónimo miembro de su equipo de apoyo que tiene acceso a su cuenta de Twitter. Al lamentar “ese error de redacción”, el funcionario admite implícitamente su responsabilidad y su menosprecio al asesinato de sencillos policías, lo que no puede tomarse como una simple “equivocación”. (Airadamente, Romualdo Tishudo enfatiza que lo menos que puede hacer el Presidente es destituir al sórdido ministro Sinibaldi).

En Blanco y Negro

Las tormentas tropicales nos tienen en lista

A

nte la depresión en el Pacífico aun de ayudas internacionales. que se convierte en Tormenta En tal sentido, merced al desarrollo y Tropical Bárbara, cuyo nombre tecnología de los medios de comunicaJuan de Dios Rojas está asociado a efectos desasción social se advierten las hecatombes y trosos en su comportamiento, semejantes escenas dantescas a luz del resto del orbe. a otras anteriores, las autoridades tienen Hay mano del hombre sin duda alguna, preocupación. Misma que implica sacar responsable debemos admitir la destrucfuerzas de flaqueza y echarle ganas sin ción del planeta Tierra. Está en condición pérdida de tiempo, en condición de previsión completa, antes de SOS, día día, a la espera que el Homo Sapiens asuma el rol de lamentar después. que le corresponde. No resulta suficiente solo bla, bla, bla; conferencias a la Prensa y Debido a encontrarse la mayoría de connacionales en pobreza las abundantes fotografías, tipo vitrina, carentes de acción efectiva y extrema pobreza se resignan con “una serenidad silvestre” en el lugar, región, o áreas devastadas que viven circunstancias (Werner Ovalle López) puesto no ven alternativa alguna, capaz tremendas. Esperamos de inmediato que dicho fenómeno reduzca de cierta mejoría. Y eso que existen ministerios y dependencias los daños desoladores en nuestro país. En cada época invernal la gubernamentales, se supone obligadas a atemperar estos casos población es asolada con ímpetu. extremadamente difíciles a lo largo y ancho del territorio. Referente al caso, la conclusión segura viene a ser visualizada, Enfatizo sobre el particular el hecho recurrente y fijo que las en el sentido concreto que las mencionadas tormentas nos tienen tormentas tropicales nos tienen en lista. Lista de perdedores por en lista, cuya repitencia exhibe su patético rostro año tras año. supuesto, como ocurre ante la época invernal, lluviosa nada más Atribuido el hecho lamentable a nuestra posición geográfica entre suelen opinar los analistas que tienen ojos y no ven, oídos y no los dos océanos, abatidos también sin tregua alguna para tomar oyen. Tal vez la suerte les favorece y en concreto viven tranquilos, nuevas fuerzas y medidas pertinentes. no obstante carecen de comprensión aguda. Preparados nunca podremos estar, para hacerle frente común Además, el cambio climático tiene que ver mucho en tales fea las tormentas generadoras de cuadros verdaderamente con el nómenos, antaño sucedidos muy de vez en cuando. La población fondo de la calamidad nacional. menor demostraron suficientes buenos hábitos de vida y cosEmpero si será factible adoptar medidas acertadas, ajenas a tumbres correctas, factor determinante y condicionante de otros corrupción, por el contrario con el sustento de la limpieza y hon- regímenes común en su favor y en el resto, en una comunidad y radez tocante a manejar el dinero asignado presupuestariamente, fraternidad ahora objeto del asombro consiguiente.

9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.

2423-1800 24231837 / 38

P.B.X.

www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:

Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Javier Estrada Tobar


La Hora

opinión

Celso A. Lara Figueroa Del Collegium Musicum de Caracas, Venezuela

Temas Musicales

La creatividad musical de Johannes Brahms

E

l sábado anterior analizamos las relaciones de amistad y musicales de Brahms con Robert Shumann y las expresiones tan elocuentes que el gran maestro del piano se refirió a la obra de Johannes Brahms como un creador de gran originalidad. Bien vale la pena que concluyamos con la carta de gratitud de Brhams ya que expresa la profunda viveza de su espíritu. El maestro concluye su carta de la manera siguiente: El elogio público que ha hecho usted de mí habrá intensificado tanto la atención que el público puede prestar a mi obra, que no sé qué hacer para no causarle una triste decepción”. Como consecuencia del artículo de Schumann, Beitkopf y Härte editaron algunas composiciones de Brahms. Esta música de Brahms es fiel marco sonoro para Casiopea, dorada y sublime esposa, primavera que vino a mi empapando de albas y luceros mi nostalgia. Vivo universo en que me pierdo dulcemente y tierna flor en que se afirma mi alegría. En tal sentido, la mejor manera de conocer toda la belleza del carácter de Brahms es seguir la correspondencia que sostuvo con Schumann, ya abatido y neurasténico. A Clara Schumann debía Brahms el haber obtenido una situación no oficial en el Teutoburgerwald de la corte de Detmold, lo que le proporcionaba modestos ingresos durante todo el año y se convirtió con el tiempo en su amada inmortal; fue su amor platónico e inalcanzable. En aquel lugar idílico, donde durante tres años pudo estudiar y componer en medio de una paz completa, se despertó en él el amor a la naturaleza. Creó un coro en la Corte y se inició en la práctica de la dirección. Sin embargo, en esta feliz época sufrió al menos una decepción, el fracaso en Leipzig del Primer concierto para piano. Algunos de entre sus amigos tuvieron la desdichada ocurrencia de redactar un manifiesto

contra la música moderna, representada según ellos por la obra de Liszt y de Berlioz (no la de Wagner, como ya apuntamos); Brahms cometió la imperdonable imprudencia de poner su firma en dicho manifiesto. Dejó Detmold con la esperanza de conseguir la plaza de director de orquesta de la Filarmónica de Hamburgo, pero fue rechazado. Un pequeño capital que había reunido a fuerza de economías hizo posible que fijara su residencia en Viena (centro del mundo musical europeo), como artista completamente libre. Su primer concierto con obras de Bach, Schumann y de sí mismo, fue un completo éxito, según Hanslick, uno de los críticos de mayor influencia por aquel entonces. Poco después fue nombrado director de orquesta del Conservatorio de Viena, nombramiento que le dio ocasión de desarrollar sistemáticamente su culto por la obra de Bach y Handel. No obstante, apreciando que no tenía ninguna vocación para las funciones de director de orquesta y después de tres años de haber desempeñado este puesto, presentó su dimisión. Después de que el compositor dimitió del cargo de Director de Orquesta del Conservatorio de Viena, durante los cinco años siguientes se trasladó constantemente de un lado para otro; de esta época es su Réquiem Alemán, obra que le dio una gran fama, y la Rapsodia para contralto. Después de su regreso a Viena, dirigió durante algunos años el coro de la “Sociedad de amigos de la música”, asociación que debe a Brahms su gran prosperidad. Sin embargo, otra persona ocupó el puesto de Brahms. Tres veces todavía se vio tentado a aceptar una colocación estable, pero en todas las ocasiones rechazó la oportunidad que se le brindaba: Simrock, su editor y amigo, había arreglado las cosas de manera que Brahms pudiera componer con toda tranquilidad, independencia y creatividad.

L

Guatemala, 15 de junio de 2013/Página 7

“Libre al viento tu hermosa bandera”

a identidad de una Nación y a ser reconocida en el ámbito se forja día a día. Ningún internacional. pueblo nació con identiY son las acciones de los guatedad. Esta se forma en lo maltecos más que las de sus autoEdith González cotidiano, en lo que diariamente los ridades las que logran esto. Porque habitantes de esa Nación van visi analizamos el accionar de los que viendo y al paso del tiempo esa nos dirigen veremos cómo lejos de identidad formará un tejido con el ayudar a fortalecernos y enorgulleque vestirá, que será necesario continuar fortaleciendo. cernos como guatemaltecos nos hacen sentir mal, muy mal Las acciones positivas de los guatemaltecos fortalecen la e incluso en ocasiones hasta avergonzados, no de ser chapines identidad y con ello, Guatemala se sitúa otra vez en el concierto sino precisamente de nuestras autoridades. de las naciones que se ganan su espacio. Ejemplo de ello, la matanza de policías en Salcajá, QuetzalDesde el final de los 36 años de guerra Guatemala no hacía tenango, que nos vuelve a colocar en el mundo como una naondear su bandera en el ámbito mundial y es recientemente que ción con una autoridad débil y agobiada por la guerra, ahora se vuelve a desplegar el azul y blanco en el ámbito internacional. contra el narcotráfico, tras ya 36 años de guerra ideológica. Serán las acciones de diversos chapines las que muestran al Estos hechos, cada vez que los unimos con la dolorosa mundo una cara nueva de esta patria y que nos da identidad secuencia de crímenes en el territorio nacional, los asaltos como Nación. Un principio para mantener en alto nuestra a los autobuses, las violaciones a las mujeres y el estado bandera. lamentable en que se encuentran las instituciones de salud • Deportistas guatemaltecos obtuvieron cien medallas y educación nos vuelven a una realidad de dolor y muerde oro en los Juegos Centroamericanos de Costa Rica. te. El dolor de nuestra sociedad, es el dolor de nuestra •La taekuandonista Elizabeth Zamora, es la décima en su bandera. especialidad en el mundo. Cada vez que ondea nuestra bandera, mecida por el fresco • Juan Ignacio Maegli fue declarado el mejor deportista viento y recostada contra el azul de nuestros cielos, lleva un universitario en Estados Unidos. crespón negro por todos estos hechos. • Luis Von Han, recibe reconocimiento mundial por su Y pese a todo, creo que cada amanecer, los guatemaltecos nos trabajo en la informática. levantamos con la idea y las ganas de principiar otra vez, de • Aeronáutica Civil recupera su prestigio a nivel continental. echarle ganas a la vida y al trabajo pese a la falta de colabora• Los Bomberos Municipales Departamentales son invitados ción de quienes nos gobiernan y ver nuestra bandera, libre, a participar en la Plataforma para Protección en caso de ondear sin crespón negro…. Desastres en Suiza, bajo el auspicio de Naciones Unidas. Principiemos de nuevo, pase lo que pase para que LIBRE Son sólo algunos ejemplos de cómo Guatemala se mues- AL VIENTO TU HERMOSA BANDERA… esté siempre tra al mundo como una Nación encaminada a elevar la ahí, como una enseña de dignidad, de identidad y de amor autoestima del ciudadano, a generar la identidad global a Guatemala.

Prosas mundanas

E

Vuelta al origen

s saludable releer un libro que cuando Moisés dictó esa ley, y repasar los subrayados, no se había considerado que la si se tiene esa manía. aplicación de ese castigo podía René Arturo Villegas Lara Cuenta Tito Monterroso ser cuestionado en razón de la que él decidió ya no releer más y moralidad de los ejecutores que se dedicó a leer autores y libros lanzarían las piedras. Y es que nuevos. En esa tarea fue dándose habían pasado tantos años desde cuenta que lo de hoy arranca en lo que se dictó esa ley, que ahora su de ayer y sin sentirlo se encontró de nuevo con el Eclesiastés. interpretación tenía que reconsiderarse por nuevas realidades, Y es que la Biblia es origen de infinidad de cosas. Este descu- nuevas concepciones del mundo y de la vida. Y lo que enseña brimiento de que lo nuevo no es más que lo viejo con nuevo la argumentación y la actitud de Jesús, es que las leyes no están ropaje, ya lo había leído en un autor alemán, de Filosofía, al escritas en piedra y deben interpretarse y aplicarse según las decir que los viejos temas filosóficos son los mismos que siguen condiciones cambiantes de la vida social, sin apartarse de la preocupando en la actualidad, desde distinta perspectiva, seguridad jurídica que todos debiéramos tener como parte aunque esencialmente siguen siendo idénticos, con el mismo del sentimiento jurídico, respetando el contenido de las leyes, origen. De repente usted se encuentra con Aristóteles, con pero sin olvidar el consejo del gran procesalista italiano, me Platón, con Solón, con Kant, con Hegel o con La Biblia, en el refiero Carnelutti, cuando decía que las aplicación de las penas Antiguo o el Nuevo Testamento, y constata que el pensamiento debe acompañarse una gran dosis de humanidad, porque de es una “continuidad permanente”. lo contrario se cae en un acto de venganza, cuando no de arbiUn tema traído y llevado en la filosofía jurídica es el del positi- trariedad. En la lectura de este evangelio hay un señalamiento vismo jurídico, a veces criticado con exceso de ignorancia. Este crítico al positivismo jurídico, pero no destructivo, porque lo positivismo afirma que sólo existe como derecho lo que está quieran o no los que abominan del valor de la ley, no puede en las leyes. Pero, ¿Bastará esa afirmación o existe algo fuera desconocerse que las leyes escritas y su correcta interpretación de la ley para juzgar la conducta humana? ¿Cómo recurrir a la y aplicación, han contribuido a darle solidez al principio de naturaleza de las cosas? Y aquí viene la vuelta al origen, no al la segundad jurídica, sin necesidad de pensar en ortodoxias Eclesiastés, que forma parte del Antiguo Testamento, sino al que uniforman el pensamiento. A eso es a lo que nos invita la Nuevo Testamento. En el evangelio leído un domingo anterior reflexión de Jesús. Y para quienes hemos hecho de la docencia a la Semana Santa, se trató el tema de la mujer adúltera, que por nuestra labor principal, encontramos que hay muchas expresiomuchos años fue autora de esa figura delictiva que cometían nes en las religiones, en la cultura, en historia, que sirven para las mujeres, hasta que por fin y con abundantes razones fue motivas una clase. Así, un maestro que enseñe filosofía jurídica eliminada de la ley penal, al menos en Guatemala. Pues bien, puede utilizarlo para desarrollar pensamiento crítico. Así, una según el evangelio a que refiero, quienes rodean a Jesús le dicen pintura, como La Academia de Platón, en donde Rafael pintó que la mujer que se le ha acercado debe ser lapidada, matarla a a Platón viendo para arriba y a Aristóteles para abajo, sirve pedradas, porque ha incurrido en adulterio y ese es el castigo para plantear la discusión entre el idealismo y el realismo; o que manda la ley de Moisés. Jesús, ni siquiera levanta la vista las instrucciones que El Quijote le da a Sancho para el gobierno al escuchar el razonamiento de los que piden el castigo y se de la ínsula, es una motivación para la enseñanza de la ciencia dedica a trazar líneas en un suelo polvoriento de tierra suelta. política. En todo caso, como dice Tito Monterroso, siempre se Cuando por fin les responde, les dice que quien esté libre de vuelve a los orígenes. Por eso, el evangelio de la mujer adúltera pecado o culpa que tire la primera piedra. Nadie lo hace porque nos hace volver a los orígenes, sobre todo en el tiempo de hoy, todos son pecadores. Y entonces, lo que ordena la rigurosa tan lleno de retorcimientos de la ley y de la ciencia jurídica, ley de Moisés, advierte Jesús, no se debe llevar a cabo. Y es para satisfacer los intereses personales...

LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.


La Hora

Página 8/Guatemala, 15 de junio de 2013

Arcoíris

Grecia Aguilera RELIEVES

Centro Cultural de España: Arte a flor de piel

E

n este año 2013, el singular edificio del Teatro Lux con su particular estilo Art-Deco, se convierte en un abrir y cerrar de ojos en la ‘Mansión del Arte y la Cultura’, brillando y resplandeciendo en la 6ª avenida y 11 calle esquina de la zona 1, Paseo de La Sexta, en el Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala. Esta edificación antigua erigida en 1936, se renueva y renace hoy para albergar la nueva gran sede del Centro Cultural de España en Guatemala, siendo en la actualidad la ubicación idónea para todas aquellas personas que anhelan aprender y comprender la dignidad del arte, para quienes desean hacer catarsis a través de sus diversas manifestaciones creativas y también para quienes se atreven a enfrentarse con ellos mismos a través de su propia original expresión. El día viernes 7 de junio de 2013 se realizó el acto protocolario de inauguración de la nueva sede del CCE/G. Asistieron entre varios personajes el Alcalde Álvaro Arzú y su esposa Patricia; el Embajador de España Manuel Ma. Lejarreta y don Jesús Gracia, Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica. En una sobria placa en el segundo nivel están inscritas las siguientes palabras del Sr. Gracia: “El cambio de sede del Centro Cultural de España en Guatemala responde al interés de esta institución, junto con diversas organizaciones guatemaltecas, por rehabilitar y poner en valor el Centro Histórico de la Capital y de convertirse en una plataforma cultural en Guatemala.” El arquitecto Alejandro Paz fue el encargado de renovar el añejo edificio y expuso en esa memorable ocasión lo siguiente: “Como arquitecto, toparse con un edificio con una gran carga histórica como el Lux, es como asociarse a un sabio anciano, que cada vez que le toca a uno intervenir, se siente toda la carga de su sabiduría observándolo a uno. Esto a su vez resultó ser parte de los elementos más motivadores para poder convivir en éstos espacios. Cuando uno trabaja con un edificio como el Lux, cada paso que se da abre un portal de posibilidades que enriquecen el proyecto. Resulta que comprobé que los edificios no sólo están construidos de ladrillo y cemento, también están construidos de personas, de gestos, de reverencia y muy especialmente de texturas que generan las relaciones humanas y la convivencia.” Y el actual director del CCE/G, David Ruiz López-Prisuelos, mencionó que “la nueva sede incorpora espacios adecuados a todo tipo de actividades optando por la flexibilidad y polivalencia ante las demandas de la cultura contemporánea: espacios escénicos, sala de cine, salas de exposiciones, mediateca, biblioteca infantil, sala de lectura, y salas para formación. Como novedad, se abre un nuevo servicio, E-LAB (Laboratorio de Producción y Creación Audiovisual) que gracias al apoyo de Fundación Telefónica, ofrece recursos técnicos para creadores que quieran integrar nuevas tecnologías en sus trabajos artísticos.” Las hermosas puertas transparentes del CCE/G se abrieron definitivamente el pasado miércoles 12 de junio de 2013 con diferentes actividades y la presentación de la exposición “Cinco Días (Puertas Abiertas)”. Recorrer el centro cultural es toda una experiencia, cada espacio tiene algo distinto que expresar. Destaco de manera importante la magnífica biblioteca que se encuentra en el tercer nivel, del lado del gigantesco ventanal, punto estratégico para invitar a los transeúntes del Paseo de la Sexta a visitar el ‘santuario de sabiduría’. Una gigante pizarra verde sirvió de libreta de apuntes para escribir en ella con yesos de colores diversos pensamientos. Uno de ellos afirma: “El arte para crecer, es creer y vincularse con la gente; el arte es la política de mi acción.”

C

opinión

¿Equivocado el Arzobispo o Pérez Molina?

omo las cosas últimamente ocumañana acerca de la posible contaminarren tan extraordinariamente ción que está generando la mina Cerro raras en Guatemala, uno duda. Blanco en El Salvador, al indicar que Roberto Arias No sabe uno si Ríos Montt se no puede haber contaminación porque va ochenta años a la cárcel por genocidio, la mina no está trabajando, por lo que como bien lo merecería, o si terminará su no sabe de dónde surge la información vida en su humilde casita de Vista Heral respecto. El mandatario dijo tener mosa, en confianza y en familia, contando entretenidas historias informes de los Ministerios de Ambiente y Energía y Minas que de crímenes de guerra y asesinatos de niños ixiles a sus bisnietos demuestran que no puede haber contaminación porque la mina al calor del hogar. no está laborando, por lo que pidió a quienes están realizando las Pero hay algo más que confunde. En el matutino gratuito, “Publi- denuncias más información al respecto. news”, del lunes 10 de junio de 2013 y pág. 6, expresan como título: La información adicional se la servimos en esta tribuna: La “Arzobispo sugiere denunciar mina” y en partes conducentes dice: Hora, Tribuna no mostrador. El Arzobispo: “…sugirió ayer acudir El arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar, sugirió ayer acudir a organismos internacionales si no se resuelve en forma bilateral a organismos internacionales si no se resuelve en forma bilateral la amenaza de una mina que podría contaminar aguas que utiliza la amenaza de una mina que podría contaminar aguas que utiliza El Salvador.” El Salvador. El jerarca católico señaló en su conferencia de prensa El Arzobispo salvadoreño está previendo con suficiente anticipadominical que “habría que ir a los organismos internacionales para ción el múltiple daño que la susodicha mina podría ocasionarle a que se haga justicia” si el Gobierno salvadoreño no puede evitar que su país, a su nación… a su pueblo. Está previniendo también que, la mina cause daños en ese país.” como se sabe internacionalmente que a los gobiernos guatemalteOrganizaciones ambientalistas del país vecino han denunciado cos les viene del norte la salud de la población y la prevención de que la mina Cerro Blanco, ubicada en Jutiapa, podría contaminar daños ecológicos y ambientales a su territorio, una vez las manos el lago Güija y el río Lempa, principales proveedores del líquido a estén bien untadas, este asunto de la mina no vaya a convertirse ese país. Si se argumenta que “no se puede resolver” porque “es un en un conflicto bilateral entre Guatemala y El Salvador, debido a problema de Guatemala”, el caso es “que nos afecta a nosotros por- la agresión ambiental, ecológica y de salubridad que puede generar que de esa agua bebemos”, subrayó el arzobispo de San Salvador.” Guatemala a los salvadoreños con la contaminación de cuerpos de Escobar indicó que la Iglesia Católica salvadoreña apoya la agua utilizados para beber por ambos pueblos. emisión de nuevas leyes de aguas y de minería, pendientes de Si Otto Pérez permite, habiendo sido prevenido por los salvadoreaprobación en la Asamblea Legislativa desde hace varios meses. ños, que se forme un problema entre El Salvador y Guatemala por Sin embargo, la mina, de la empresa canadiense Gold-corp, aún la tozudez de la minería regalada a los extranjeros en nuestro país, está en fase de exploración. -Fin de la citasería meter a Guatemala en conflictos internacionales por algo que Mientras tanto, el vespertino Diario La Hora de la misma fecha, la población abiertamente rechaza. Definitivamente, el pueblo de en su sección “Al Cierre” en página 30, emite una breve nota que Guatemala no lo permitirá. titula: “Presidente: Mina no contamina en El Salvador” y dice el Que demuestren los Ministerios de Ambiente y Energía y Minas cuerpo de la nota: “El presidente Otto Pérez Molina se refirió esta que no podría haber contaminación al operar la mina.

Dos y tres…

Aquí y en otros países asesinan a los periodistas, hombres y mujeres

A

los cazanoticias y a quienes que acontece en el país. se dedican -o nos dedicamosDe salto en salto, como quien dice, (hombres y mujeres), en los caemos en México, luego en Honduras, Marco Tulio Trejo Paiz medios de comunicación en Nicaragua, en Ecuador, en la Cuba escritos, radiales y televisados, a la comunista de los Castro y en Venezuelabor de información y opinión sobre la, para mencionar únicamente unos los sucesos que se dan en diversas lacuantos países que han puesto bozales titudes, nos ven y tratan en forma inamistosa los intolerantes a los periodistas de la prensa independiente, de los cuales han de posiciones públicas y privadas. desaparecido unos, otros han optado por callar, otros han sido Esa gente parece ser incapaz de comprender que son sus actos puestos entre rejas, otros se han visto obligados a esconderse censurables –algunos ilícitos- los que trascienden al entorno intramuros o a emigrar, sin faltar los que han descendido a las de Juan Pueblo y los ponen en berlina. entrañas de la madre tierra. Los reporteros y los comentaristas (hombres y mujeres de En la América Indiana se han trepado a los puestos de manprensa y demás ciudadanos que se interesan por lo que ocurre), do y medro de regímenes gubernamentales “ombres” (sin h) no inventan, claro está, lo que se informa y comenta en los y hombres discutiblemente con “h,” que dan la fea impresión periódicos, en la radio y en la televisión. de ser antiamericanistas en razón de lo que viven declarando Deberían comprender, los enemigos de la verdad monda y en mitines arrastrando ganado humano para dar la idea de lironda, que los medios están para divulgar el diario acontecer popularidad, o bien haciendo declaraciones especialmente a que constituye valor periodístico. ¡Sí, señores intolerantes!, influyentes medios de comunicación extranjeros, incluidos sobre todo los que personalmente o por criminales manos los del “imperio” que demagógicamente dicen que quieren ajenas cometen actos delictivos, incluso de lesa humanidad. borrar del mapa. Inmediatamente enfocamos este tema por el interés que En los patios comunistas en cierne de algunos latinoameindudablemente tiene. ricanos, donde solapadamente trotan en esa línea que cortó En nuestro suelo patrio se ha amenazado, perseguido, encar- Mijail Gorbachob en el Kremlin, se pretende volcar y revolcar celado, torturado y masacrado a no pocos colegas en oscuras a los pueblos en los tremedales del izquierdismo recalcitrante, épocas lejanas y cercanas. Muchos periodistas jóvenes –hom- pero como que no están dando los resultados pretendidos por bres y mujeres, recalcamos- fueron detenidos por la fuerza los alharaquientos líderes que iban a las posaderas del ahora bruta y jamás aparecieron ni vivos ni muertos. ¡Se los ha de difunto Hugo Chávez. haber tragado la tierra hasta la pirosfera!!! El presidente de la república, general Otto Pérez Molina, Este año y el retropróximo fueron víctimas de graves amena- ha prometido protección a los periodistas ante los macabros zas y/o asesinados varios hombres y al menos una mujer que atentados que se han perpetrado en el país, contra los cuales ha transitaban en los empedrados caminos del acosado Cuarto protestado la Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) Poder. En las tumbas de los cementerios están las cruces, como y, asimismo, la agencia noticiosa Cerigua. clamando al cielo, de algunos- y, en lo profundo del pecho de Hora es ya, en plena tarde, de frenar de una vez por toda la sus deudos, sigue punzando desde el primer momento el dolor. situación de violencia contra los periodistas que están al serEn Jutiapa y en otros lugares se han producido mortales vicio del pueblo bajo las banderas de la libertad de expresión atentados contra periodistas. Esto es algo, tan sólo algo, de lo y de la genuina democracia.


LA HORA - Guatemala, 15 de junio de 2013/Pรกgina 9


Página 10/Guatemala, 15 de junio de 2013

PROCESOS PENALES Y SEÑALAMIENTOS DE CO

¿Hay vida política despu

Tan débil como el sistema de partidos políticos se encuentra el activismo de los expresidentes guatemaltecos, quienes después de dirigir el Ejecutivo se ocupan de sus proyectos individuales y rara vez comparten sus experiencias o conocimientos para contribuir al desarrollo del país. POR EDER JUÁREZ

L

ejuarez@lahora.com.gt

os expresidentes guatemaltecos de la época democrática llevan sus vidas por rumbos completamente distintos, pero tienen aspectos comunes en su experiencia fuera del Ejecutivo: señalamientos de corrupción sin esclarecer, procesos penales a dilucidar con la justicia y ensimismamiento. Esta última característica destaca en los exmandatarios y los diferencia de los de otros países, en donde el hecho de haber ocupado la silla presidencial implica un compromiso para compartir experiencias y trabajar arduamente en la formación de futuros líderes políticos. Expertos en política consideran que la actitud de los expresidentes es un reflejo del débil sistema de partidos, de la visión pragmática-utilitaria de la política y de la tradición de “jubilación prematura” de los políticos. PRAGMATISMO Cristhians Castillo, analista del Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad San Carlos (IPNUSAC), considera que el papel que asumen los expresidentes de Guatemala tiene una relación directa con el pragmatismo y el sentido utilitario con que se manejan los partidos políticos. En Guatemala los exmandatarios quedan fuera del debate político de nación, ya que muy pocos expresidentes guardan una credibilidad que les permita ser referentes políticos a nivel nacional, indica el analista. Esto sucede también porque la mayoría no llega al poder con el objetivo de ejercer un liderazgo político y social, sino de pagar la exorbitante deuda que deja la campaña política y de enriquecerse. Además dice que “esto demuestra la vulnerabilidad política a la que quedan expuestos estos actores políticos una vez que salen de la Presidencia”. Los partidos políticos se han convertido en figuras desechables, igualmente que los liderazgos políticos, pues “una vez cumplan con su función en la estructura política nacional no necesariamente continúan en la arena política”. Castillo señala que la alta rotación de liderazgo no permite que los que van saliendo del sistema con información y conocimiento de cómo funciona el estado guatemalteco ni siquiera puedan constituirse como asesores de los presidentes que están quedando. Según el analista, los expresidentes no

DEMOCRACIA Y SEÑALAMIENTOS

Vinicio Cerezo actualmente es Presidente de la Fundación Esquipulas para la Integración Centroamericana; es miembro del Centro Carter, del Foro de Biarritz y conferencista internacional. Se le recuerda por implementar y sostener el sistema democrático, pese a varios intentos de golpes de Estado y por gobernar un país económicamente deprimido y sumido en una guerra interna. Además, destacó por el lanzamiento de los Acuerdos de Paz en Centroamérica, Esquipulas I y II que dieron a la región, en diferentes fechas, la firma de la paz. En su gobierno se ventilaron varios escándalos de corrupción, que decepcionaron a la sociedad durante el inicio de la época democrática y que no fueron esclarecidos ante la justicia.

EXILIO EN PANAMÁ Pasó a la historia el 25 de mayo de junio como el protagonista de un fallido autogolpe de Estado con el que intentó disolver el Congreso, la Corte Suprema de Justicia, la Corte de Constitucionalidad, remover de su cargo al Procurador General de la Nación y al Jefe del Ministerio Público, y además censurar a los medios de comunicación, para instaurar un nuevo régimen estatal. Ahora Serrano Elías se encuentra exiliado en Panamá, donde ha escrito dos libros sobre la situación actual de Guatemala. En un momento dijo que tiene la pretensión de volver al país, pero recientemente la Sala Tercera de Corte Apelaciones rechazó una apelación de la defensa, y ratificó la orden de captura por ruptura del orden constitucional.

proponen soluciones sobre los problemas estructurales que afronta el país, porque no existe la posibilidad de establecer políticas de Estado, “las políticas públicas tienden a hacer políticas de gobierno en el mejor de los casos y últimamente se ha observado una alta rotación de políticas a nivel de gabinete, que no se constituyen políticas de gobierno”. Castillo dice que lo que ha sucedido también es que los presidentes que se

SOLO EL RECUERDO

El 6 de junio de 1993 el Congreso de Guatemala eligió bajo juramento a Ramiro de León Carpio como Presidente de la República, dando fin a la crisis por la sucesión presidencial suscitada ante la acusación de corrupción que recayó sobre el entonces exjefe de Estado, Serrano Elías. Falleció en la ciudad de Miami, Florida en Estados Unidos, el 16 de abril de 2002. Sus restos fueron

sepultados en el Cementerio General, en la ciudad de Guatemala, el 19 de abril de 2002, con honores de Jefe de Estado. Recientemente su hijo, Jorge de León Duque, fue electo diputado por el partido Compromiso, Renovación y Orden, pero abandonó esa agrupación al ser electo como Procurador de los Derechos Humanos, cargo que una vez ostentó su padre.

han tenido han respondido a la coyuntura política, a intereses muy particulares y puntuales, se pueden identificar tres gobiernos pro empresariales como el de Álvaro Arzú, Óscar Berger y el actual, y luego un gobierno de transición como lo fue el de Vinicio Cerezo y dos con enfoques sociales, Alfonso Portillo y Álvaro Colom, y otro que generó una fractura en la institucionalidad como lo fue el de Serrano Elías.

Diario LA HORA edición fin de semana

JUBILADOS PREMATUROS Renzo Rosal, Director de Incidencia Política de la Universidad Rafael Landívar (URL), señala que los presidentes una vez que dejan el puesto “terminan siendo una especie de jubilados políticos prematuros”, salvo el caso de Vinicio Cerezo, quien se encuentra activo en la esfera pública. Rosal indica que los expresidentes en el país terminan pasando muy tempra-


Guatemala, 15 de junio de 2013/Página 11

RRUPCIÓN DESTACAN EN LOS ANTECEDENTES

ués de la Presidencia? EXTRADITADO

EMPRESARIO

Alfonso Antonio Portillo Cabrera, político guatemalteco, Presidente de Guatemala, del 14 de enero de 2000 al 14 de enero de 2004. Dentro de los logros de su gobierno se encuentran los subsidios para la construcción de viviendas populares y el impulso a la Reforma Educativa y a la capacitación docente. Durante el gobierno de Portillo tuvieron lugar eventos más violentos, conocidos como “Jueves Negro” y “Viernes de Luto” el 24 y 25 de julio de 2003, en la que personas vinculadas al partido FRG manifestaron para exigir que Efraín Ríos Montt fuera admitido como candidato presidencial. Actualmente se encuentra guardando prisión después de su extradición a los Estados Unidos, donde se le procesa por lavado de dinero.

Óscar Berger Perdomo destacó más como empresario que en su faceta de político; fue alcalde de la Ciudad de Guatemala durante el período del 15 de enero de 1996 al 30 de junio de 1999 y fue elegido Presidente, tras las elecciones celebradas en el mes de noviembre de 2003. Durante su gobierno se realizaron obras importantes como la construcción de varias autopistas de Guatemala y la remodelación del Aeropuerto Internacional La Aurora, pero aún a la fecha persisten cuestionamientos y señalamientos de corrupción sobre los proyectos de su periodo. Hoy en día se dedica a la administración de sus empresas teniendo como sede la zona 14 con Grupo Desarrollador de Proyectos G.D.P y Fuelcheck entre otras.

¿SOCIALDEMÓCRATA?

EL ALCALDE

Álvaro Arzú Irigoyen es el actual alcalde –por tercer periodo consecutivo– de la Ciudad de Guatemala. Fue presidente de la República de Guatemala en el período de 1996 a 2000. Su gobierno se caracterizó por el desarrollo de las obras de infraestructura pública y la privatización de algunas empresas del Estado de Guatemala, tal es el caso de la Empresa Eléctrica de Guate-

namente a esa etapa de jubilación que por lo tanto la sociedad en general y los gobiernos posteriores no aprovechan la experiencia poca o mucha que puedan tener por el paso en la presidencia de la república, es entonces un indicador de la debilidad del sistema político en general en términos de no capitalizar las experiencias y aprendizaje que los funcionarios deben de tener. Además, indica que los procesos de de-

Álvaro Colom Caballeros ejerció la presidencia en representación del partido político Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) tras ganarle a Otto Pérez Molina con una ventaja de 5.36%, según la cifras del Tribunal Supremo Electoral. Colom ha indicado pertenecer a la ideología política de la socialdemocracia. Como parte de su ideología implementó programas de redistribución de la riqueza tales como Mi Familia Progresa y los comedores solidarios. Sin embargo, estos programas fueron duramente criticados debido a la dificultad y eventual imposibilidad para fiscalizarlo. Ha figurado junto a su exesposa Sandra Torres –divorciada cuando intentaba ser candidata en plena campaña de 2011–, quien aspira a la Presidencia de la República.

mala, el correo y la telefónica GUATEL. El más grande logro que tuvo el gobierno de Arzú fue la firma de los Acuerdos de Paz en Guatemala el 29 de diciembre de 1996, con la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG); Acuerdos que se venían negociando desde 1988. Destaca por los roces que mantiene con la prensa y los medios de comunicación.

terioro y erosión que tienen los partidos que hacen gobierno, hace que los exmandatarios no logren mostrar su experiencia; los partidos tal pareciera que su momento de graduación es ganar las elecciones presidenciales y de allí en adelante los partidos entran en una especie de deterioro y algunos de caída libre como el MAS de Serrano Elías y algunos otros de caída más lenta como por ejemplo el FRG.

Rosal señala que los presidentes resultan siendo los sujetos de mayor desgaste, lo cual termina en tomar distancia de la política partidaria, es como que el paso por el gobierno los sacara de la jugada, por lo tanto casi terminan odiando la política o alejándose de la misma, “son pocos los políticos que han logrado perdurar y logrado una carrera política como tal”. Según el analista político, los expre-

Diario LA HORA edición fin de semana

sidentes no proponen cambios a los problemas estructurales, ya que ellos mismos no pudieron hacer nada durante su gestión para responder a estos desafíos, entonces no tienen mucho que trasladar, además también tiene que ver con el perfil del político que tengan un poco más de carrera e interés genuino, siendo estos quienes se quedan con ese desafío de dar soluciones posteriormente.


Página 12/Guatemala, 15 de junio de 2013

Adiós a las cajas registradoras

FOTO LA HORA:(AP Photo/Bebeto Matthews, File

Una empleada de Barney’s de Nueva York ayuda a una clienta a pagar por un artículo usando un iPod Touch. Las cajas registradores son aparatos en extinción y en los comercios se paga cada vez más con teléfonos multiusos y tablets.

¡Ka-ching! Ese sonido pronto podría convertirse en un lejano recuerdo. Cada vez más tiendas, restaurantes y comercios están deshaciéndose de las aparatosas máquinas registradoras y usando a sus vendedores e incluso al mismo consumidor para que efectúen el pago mediante teléfonos celulares o computadoras tipo tableta. Por ANNE D’INNOCENZIO

B

NUEVA YORK /Agencia AP

arneys New York, una tienda de ropa exclusiva, comenzará este año a usar iPads o iPod Touch para registrar sus ventas en siete de sus más de 20 tiendas. Urban Outfitters, una cadena de ropa para jóvenes, solicitó su última caja registradora a finales de 2012 y planea usar sólo artefactos móviles en el futuro cercano. Y Wal-Mart, la cadena de tiendas más grande del mundo, está poniendo a prueba una máquina que permite a los clientes escanear la mercancía por su propia cuenta. “La caja registradora tradicional se está volviendo obsoleta”, opina Danielle Vitale, jefa financiera de Barneys New York. No debe sorprender que la caja registradora, inventada a fines del siglo XIX está pasando al olvido. Las señales eran claras. Para 1915 era ubicua, pero hoy en día luce anticuada en un mundo donde los teléfonos celulares multiuso y las computadoras están reemplazando a todo

tipo de objetos como los libros, bancos y cámaras. Además, a las tiendas les agrada tener esta nueva tecnología porque ocupan menos espacio y permiten que los empleados ayuden a los clientes en vez de tener que estar parados al lado de una máquina todo el día. Y además son más baratos: Por ejemplo el iPad de Apple con mecanismo para usar tarjetas de crédito cuestan unos 1.500 dólares, comparado con 4 mil dólares para una caja. Y a los clientes les gusta tener el mismo servicio rápido en las tiendas que el que tienen al hacer compras en línea. “Los consumidores quieren que las tienda les haga llegar la caja registradora a ellos”, comenta Lori Schafer, asesora ejecutiva de SAS Institute Inc., creador de software para empresas comerciantes. La cadena de tiendas por departamentos J.C. Penney asegura que la respuesta de la clientela ha sido entusiasta desde que empezó a usar los iPod Touch a finales del año pasado en sus 1.100 locales. El objetivo es que todos los vendedores de las empresas tengan uno de esos artefactos antes de mayo de 2013. La empresa dice que una cuarta parte de las ventas en todo Estados Unidos se realizan a través del iPod Touch. En un día reciente en una tienda J.C. Penney en Manhattan, Debbie Guastella, de 55 años, quedó maravillada cuando una vendedora pasó por el iPod Touch las tres camisas que pensaba comprar. “Es genial”, comentó Guastella, quien vive en Huntington, estado de Nueva York. “Mientras más rápido, mejor”.

El declive de la caja registradora se veía venir desde hace tiempo aunque la máquina efectivamente revolucionó la actividad de comprar. La primera de esas máquinas fue inventada a fines del siglo XIX en Estados Unidos por un desconocido propietario de un bar. Antes de eso, la mayoría de los comerciantes no tenían idea de si estaban generando ganancias o no y muchos perdieron dinero ya que era muy fácil que los asistentes se robaran de la gaveta donde se guardaba el efectivo. Pero para 1915, las cajas registradoras estaban por doquier: más de 1,5 millones se habían vendido para la fecha. A medida que ha pasado el tiempo, las tiendas han buscado maneras de agilizar las ventas. Desde 2003, algunos mercados y comercios han instalado máquinas de “autorregistro” donde los clientes pueden escanear y pagar electrónicamente por sus compras. Sin embargo, en épocas más recientes, la tendencia ha sido de modernizar la tecnología aún más. A raíz de ello, los fabricantes de cajas registradoras están en aprietos para hallar otras soluciones. NCR Corp., antes conocida como la National Cash Register Co., fue la primera empresa en fabricar en masa las cajas registradoras. El año pasado la empresa, que también produce cajeros automáticos, máquinas de autorregistro y kioscos de registro para aeropuertos, inició un programa que combina su software con el del iPad. Ello permite a los vendedores desconectar al iPad de la máquina y usarla como artefacto portátil por toda la tienda.

Diario LA HORA edición fin de semana

Con la nueva tecnología “las tiendas tienen más flexibilidad y más oportunidades para revolucionar la experiencia de los compradores”, dice Mark Self, vicepresidente de NCR encargado de ventas minoristas. Las tiendas mismas están siguiéndole la tendencia al éxito de Apple. Walmart reemplazó todas sus cajas registradoras en 2007. En 2011, Apple comenzó a permitir el registro de compras usando iPhones. Otro ejemplo es la fabricante de carteras Coach, que usa dispositivos iPod Touch en la mitad de sus 189 tiendas de fábrica y los tiene a prueba en varias de sus 350 tiendas regulares. Ello le ha permitido a Coach reemplazar los puestos de las cajas registradoras con pequeños pódiums, lo que le da más espacio para colocar productos, considera Francine Della Badia, gerente de mercadeo de Coach. Della Badia, quien dice que el nuevo espacio será aprovechado para mostrar zapatos y otros artículos, dijo que lo más importante es que los artefactos móviles le permiten al personal “desarrollar una relación más íntima con el cliente”. Algunas tiendas han decidido transformarse totalmente hacia la tecnología móvil. Urban Outfitters, administradora de más de 400 tiendas bajo su marca Anthropologie and Free People, anunció a fines de septiembre que todas sus compras serán eventualmente marcadas en iPods y iPads en pódiums aunque no dio una fecha exacta. Urban Outfitters había repartido iPod Touch a su personal de ventas dos años atrás y la decisión fue bien recibida por los clientes, dice Calvin Hollinger, el director de la información de la empresa. Nordstrom, una cadena de tiendas por departamento que algunos consideran la mejor en cuanto a atención al cliente, también tiene planes de deshacerse de sus cajas registradoras. La empresa repartió iPod Touch a su personal en sus 117 tiendas en suelo estadounidense en 2011 y para fines del año pasado, había hecho lo mismo con sus 110 tiendas Nordstrom Rack, que ofrecen productos más económicos. Nordstrom, que ya ha retirado varias cajas de sus tiendas Rack, anticipa que todas las cajas serán eliminadas para el próximo año. Colin Johnson, portavoz de Nordstrom, afirma que es demasiado pronto para sacar conclusiones sobre cómo los artefactos móviles han influenciado la experiencia de ir de compras, pero la compañía está tratando de aprender sobre las ventajas de la tecnología. “Consideramos que el futuro será dominado por los artefactos móviles”, expresó Johnson. “Los departamentos de nuestras tiendas no serán definidos por una máquina vieja”. Sin embargo, no todas las tiendas están deshaciéndose de sus cajas registradoras. Al fin y al cabo, la medida implica la coordinación de varios detalles logísticos. Por ejemplo, la mayoría de las tiendas no aceptan pagos en efectivo si se usa un aparato móvil. Pero si terminan aceptándolo, ¿dónde meterán el dinero que usualmente iría a la máquina?


Guatemala, 15 de junio de 2013/Página 13

Dos de cada tres personas sufren hambruna en Haití

FOTO LA HORA: AP/Dieu Nalio Chery

Entre las casas de piedra y las chozas de forma cónica que pueblan las montañas de la costa sur de Haití sobrevuela el fantasma del hambre. El cabello de niños delgados como palos de escoba es irregular y anaranjado, sus estómagos están tan inflados como el tamaño de sus cabezas y muchos se ven de la mitad de su edad: son los indicios evidentes de la desnutrición.

En esta foto una niña dentro de su casa en Belle Anse, Haití. Diario LA HORA edición fin de semana


Página 14/Guatemala, 15 de junio de 2013 Por TRENTON DANIEL

G

BELLE ANSE /Agencia AP

eneus Lissage, funcionario de la ciudad de Mabriole, teme que la muerte sea inminente para estos niños si las autoridades haitianas y los trabajadores humanitarios no hacen más para frenar el problema de la hambruna. “Van a empezar a contar cadáveres, porque la desnutrición está causando estragos entre los niños y los bebés”, sostuvo Lissage. Tres años después del terremoto que mató a cientos de miles de personas y la promesa de Estados Unidos de que Haití se “reconstruiría mejor”, el hambre es peor que nunca. A pesar de los miles de millones de dólares comprometidos de todo el mundo a los esfuerzos de reconstrucción, los problemas alimentarios del país ponen de relieve cuán vulnerables siguen siendo sus 10 millones de habitantes. En 1997, casi 1,2 millones de haitianos no tenían suficiente alimento para comer. Una década después, el número aumentó más del doble. Hoy, la cifra es de 6,7 millones, o un asombroso 67% de la población que pasa días sin comer, no puede permitirse una dieta equilibrada o ha limitado el acceso a los alimentos, de acuerdo con encuestas realizadas por la Coordinación Nacional de Seguridad Alimentaria del gobierno. Además, por lo menos 1,5 millones sufren de desnutrición y otros problemas relacionados con la hambruna. “Es algo escandaloso. Esto no debería suceder”, dijo Claude Beauboeuf, economista haitiano y asesor de grupos de socorro. “Pero no estoy sorprendido, porque algunas de las personas en los barrios pobres comen una vez cada dos días”. La crisis obedece en parte a que no “Algunas de las perso- llueve lo suficieno llueve demanas en los barrios pobres te siado. Una sequía comen una vez cada dos destruyó impordías” - Claude Beauboeuf. tantes cosechas el año pasado y luego vinieron la tormenta Isaac y el huracán Sandy. La tormenta no golpeó a Haití directamente, pero produjo grandes inundaciones en zonas rurales. Los daños causados por el mal tiempo dejaron el país en un estado tal que no puede producir suficiente comida para la población. Haití ha tenido igualmente destructivas tormentas durante la última década y los científicos esperan ver más como el cambio climático global provoca sistemas meteorológicos severos. Klaus Eberwein, director general del Fondo de Asistencia Económica y Social del gobierno, dijo: “Estamos realmente haciendo todo lo posible, no es que estamos aquí sentados sin hacer nada al respecto; pero tenemos recursos limitados”. Eberwein atribuye los problemas de hambre actuales de Haití a “décadas de malas decisiones políticas” y, más recientemente, a las tormentas y las sequías del año pasado. “El hambre

no es algo nuevo en Haití”, dijo. “No se puede hacer frente a la situación del hambre en uno o dos años”. En el pueblo de Mabriole, Jean Marie, de 33 años y madre de seis hijos, se veía impotente mientras su hijo desnudo Dieufort estaba sentado con las piernas cruzadas en el suelo, con una cuchara de metal en la mano que sirve más como juguete que como herramienta. El niño de 5 años parecía de apenas 3 y tenía la mirada vidriosa, perdida y sin vida. Su estómago estaba distendido. Jean dijo que perdió 10 cabras y varios pollos debido a la tormenta Isaac. Las cabras podrían haberse vendido por alrededor de 17 dólares cada una y las aves de corral por unos 2,80 dólares. Y ella podría haberse comido a los animales o podría haberlos vendido y guardado el dinero para mantenerse hasta la nueva temporada de la cosecha. “Uno depende de ello, porque es todo lo que tiene”, dijo Jean. Muchas personas se han visto obligadas a comprar a crédito, o buscar la comida más barata disponible y comer porciones más pequeñas y menos. Algunas familias han pedido a familiares que cuiden de sus hijos, o los han entregado a orfanatos para tener una boca menos que alimentar, dicen trabajadores humanitarios. Asimismo, las decisiones políticas han afectado la capacidad de los agricultores haitianos para alimentar al país. Un ejemplo: Presionado por el gobierno del presidente de Estados Unidos Bill Clinton, Haití redujo los aranceles a importación del arroz estadounidense, lo cual exclu-

El 80% del arroz de Haití y la mitad de todos sus alimentos, son importados.

FOTO LA HORA: AP/Dieu Nalio Chery

En esta imagen, el cuerpo de un niño que sufre de malnutrición. Haití ha sufrido de desnutrición crónica desde hace un largo tiempo. yó a muchos locales del mercado. El 80% del arroz de Haití y la mitad de todos sus alimentos, son importados. Hace tres décadas, Haití importaba sólo 19% de sus alimentos y producía suficiente arroz para exportar. Las fábricas construidas en la capital tampoco ayudaron, puesto que animaron a los agricultores a abandonar sus tierras de cultivo con la esperanza de obtener salarios más altos. Al mismo tiempo, Haití ha perdido casi todos sus bosques porque los haitianos extremadamente pobres talan árboles para hacer carbón. La deforestación generalizada hace poco por contener las fuertes lluvias o mejorar la calidad de la tierra de cultivo. Debido a la fuerte dependencia del

Diario LA HORA edición fin de semana

país de las importaciones, la comida es cada vez menos asequible al tiempo que la moneda de Haití se deprecia frente al dólar estadounidense. El salario mínimo de Haití es de 200 gourdes por día. A finales del año pasado, el sueldo equivalía a alrededor de 4,75 dólares, en comparación con 4,54 dólares en la actualidad, una pequeña diferencia que afecta considerablemente al presupuesto haitiano. Una de las zonas más golpeadas es Gauthier, una faja de tierra árida entre la capital Puerto Príncipe y la frontera con la República Dominicana unos pocos kilómetros hacia el este. Es una de las 44 áreas donde según el gobierno escasean los alimentos. Los lugareños cuentan historias tétricas de sequías que arruinaron las cosechas, seguidas por un huracán. “Mis angustias comenzaron allí”, relató el pastor Estephen Sainvileun, de 63 años, sentado con amigos a la sombra de uno de los pocos árboles que sobrevivieron. Sandy acabó con las cosechas de frijoles y pasaron tres meses antes de que llegase la nueva cosecha, en diciembre. Sin los frijoles, los campesinos no pueden comprar arroz, maíz ni aceite vegetal. “Algunos comen de milagro”, dijo Falide


Guatemala, 15 de junio de 2013/Página 15

esta misma región. Ese mismo año se derrumbó el gobierno en medio de disturbios generados por los altos precios de los alimentos. La Agencia de Desarrollo Internacional de Estados Unidos (USAID) ha destinado casi 20 millones de dólares a grupos internacionales de ayuda para hacer frente a los problemas alimentarios desde el huracán Sandy, pero los habitantes en el sur de Haití dicen que han visto pocas pruebas de ello. Pese a la discrepancia, un experto en salud pública dice que hay suficientes pruebas de que al menos parte de esa ayuda está llegando a la población. Si no fuera por ello Haití experimentaría una migración masiva y disturbios, dijo Richard Garfield, professor emérito de Mailman School of Public Health de la Universidad de Columbia y ahora especialista en respuesta de emergencia en los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.

Haití en general y los pueblos de la montaña en particular siempre han tenido problemas crónicos de hambre. Los índices de desnutrición infantil son altos desde hace años. El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas dice que casi una cuarta parte de los niños haitianos sufren de desnutrición. El aislamienLos residentes de Belle to no ayuda. Un Anse no han visto progremédico de Belle sos, como sí las autoridaAnse dijo que su hospital ha trades. En 2008 murieron al tado a cinco nimenos 26 niños desnutriños a los que se dos en esta misma región. les diagnosticó desnutrición este año y que más padres traerían a sus hijos si pudiesen costear el transporte y las tarifas de los hospitales, o si pudiesen ausentarse de sus trabajos para ir a pie. “El futuro está realmente amenazado aquí”, dijo Tata. “Nuestra vida está realmente amenazada”.

FOTO LA HORA: AP/Dieu Nalio Chery

En esta imagen se muestran los pies de Michelene Thelusme una de las muchas niñas que padecen de desnutrición en Haití.

Cerve, de 51 años, comerciante de medio tiempo y madre soltera de cinco niños. La falta de dinero también ha afectado la educación. La escuela de Gauthier, con paredes de lámina y piso de tierra, puede albergar 100 estudiantes, pero solo 43 se matricularon. Los niños, no obstante, están demasiado hambrientos como para aprender. “Están demasiado distraídos y tengo que enviarlos a sus casas”, dijo Sainvileun, el pastor, que dirige la minúscula escuela. Los más afectados son los niños de pueblos aislados. Directamente al sur de Gauthier se encuentra una de las zonas más remotas de Haití. Es una región montañosa y rocosa, la más elevada del país a 2.673 metros (8.772 pies) de altura, a la que tienen acceso solo los vehículos de doble tracción más fuertes. En algunos pueblos, como Ansea-Boeuf, en la costa sur, solo se puede llegar a pie o en burro. Una tarde reciente extremadamente calurosa un equipo de AP trepó la montaña a pie, cruzó un denso campo de mangles y llegó a un pueblito sobre la playa. Encontró varias docenas de niños frente a las casuchas de madera con los síntomas típicos de desnutrición. “Este chico no está desnutrido”, aseguró la abuela del muchacho, Elude Jeudy, de 45 años, mientras sostenía en sus brazos a Jerydson, de dos años, desnudo y llorando, demasiado frágil como para pararse. “Le doy de comer”, insistió. La madre dejó al pequeño con la abuela para ir a buscar trabajo a Be-

lle Anse, un poblado vecino sobre el océano. Un vecino, Wilner Fleurimond, agregó: “La gente no debería tener que vivir así”. “Votamos por el diputado que conocemos y nada funciona”, dijo Fleurimond. “Votamos por el que no conocemos y tampoco nada funciona”. Poco después de asumir, el gobierno del presidente Michel Martelly lanzó un programa nacional de alimentos dirigido por su esposa Sophia, llamado “Aba Grangou”, que en criollo quiere decir “acabar con el hambre”. Financiado con 30 millones de dólares de la iniciativa venezolana Petrocaribe, es un plan ambicioso que busca reducir a la mitad la cantidad de personas que pasan hambre en Haití para el 2016 y erradicar el hambre y la desnutrición para 2025. Se supone que unos 2,2 millones de niños deben participar en un programa escolar de comidas financiado por el fondo. Eberwein, de la agencia gubernamental que supervisa Aba Grangou, dijo que 60.000 madres recibieron dinero a condición de mantener a sus hijos en la escuela. Luego del huracán Sandy se distribuyeron 500.000 paquetes de alimentos y 45.000 partidas de semillas para reemplazar las cosechas perdidas, agregó. Las soluciones a mediano y largo plazo, no obstante, requieren la creación de empleos. Los residentes de Belle Anse dicen que no han visto progresos derivados del programa, como si las autoridades se hubiesen olvidado de que en 2008 murieron al menos 26 niños desnutridos en

FOTO LA HORA: AP/Dieu Nalio Chery

En esta imagen Jerydson Baltazar es pesado por personas de la comunidad Belle Anse, Haití. La FAO reporta que alrededor de un cuarto de los niños haitianos sufren de malnutrición, aunque la cifra es aún mayor en países como Guatemala y regiones de África.

FOTO LA HORA: AP/Dieu Nalio Chery

Michelene Thelusme, de 4 años, sentada en la entrada de su casa en Belle Anse, Haití. En Haití la mitad de los alimentos son importados y las comidas son cada vez menos asequibles, mientras que la moneda haitiana sigue devaluándose.

Diario LA HORA edición fin de semana


Página 16 / Guatemala, 15 de junio de 2013

En una cálida mañana primaveral, la jornalera Cristina Meléndez estaba postrada en la cama, sin poder ir a la plantación de espárragos en el centro de California para realizar las tareas agotadoras que viene haciendo desde niña. Por GOSIA WOZNIACKA FRESNO /Agencia AP

M

eléndez, de 36 años y madre de siete hijos, estaba desesperada. En su cuenta bancaria no había un centavo desde hacía meses, la nevera estaba casi vacía y no tenía dinero para pagar el alquiler. Al no contar con un seguro de salud, no podía ir al médico ni comprar medicinas, por lo que la enfermedad se prolongaba. Otro día en el que no trabaja... y no cobra. Oriunda de México y traída al país ilegalmente cuando era niña, Meléndez alguna vez soñó en grande: ser secretaria bilingüe, poseer un auto y una casa, ser ciudadana de Estados Unidos. El trabajo en el campo, pensó, sería un trampolín para cosas mejores, para ella y para sus hijos nacidos en Estados Unidos, la próxima generación de una familia cuyo pasado y futuro están íntimamente ligados a la tierra fértil del centro del estado. El Valle del San Joaquín de California es una de las regiones agrícolas más ricas del mundo, donde los agricultores del condado de Fresno generaron ingresos del orden de los 6 mil 800 millones de dólares el año pasado, pero la zona figura siempre entre las más pobres del país y numerosas familias, especialmente de inmigrantes hispanos, que viven en la miseria. Esta brecha genera inquietud por lo que puede representar ahora que la población hispana está a punto de ser la minoría más grande de la nación. Cifras del censo nacional indican que los blancos no hispanos dejarán de ser la mayoría alrededor del año 2043. Este cambio demográfico es producto de las altas tasas de nacimiento entre los hispanos y de una disminución en la población blanca, cada día más vieja. Ya hay una cantidad récord de hispanos que viven por debajo del nivel de pobreza. La cantidad de niños hispanos que sobreviven en la pobreza, por otro lado, supera la de cualquier otro grupo racial o étnico. Los trabajadores hispanos tienden a tener poca educación y muchos se dedican a ocupaciones que no requieren mucha capacitación, en las que ganan menos que el trabajador promedio de Estados Unidos. “Las comunidades estadounidenses se dividen entre ganadores y perdedores en el terreno económico”, sostuvo Daniel Lichter, sociólogo de la Cornell University y expresidente de la organización Population Association of America. “Los hispanos están cada vez más en clara desventaja, lo que plantea el espectro de nuevos barrios marginales hispanos y de un creciente aislamiento”. Hispanos pobres se están radicando en todos los rincones del país y dando impulso a las economías locales en industrias como las manufacturas, la construcción y la agricultura, pero con frecuencia no hay mucho espacio para conseguir trabajos mejores. Esta tendencia da lugar a un ciclo de pobreza que abarca a la próxima generación de ciudadanos estadounidenses. La pobreza dificulta el desarrollo de los jóvenes y sus posibilidades de conseguir

FOTO LA HORA:(FOTO AP/GOsiA WOzniAckA)

La jornalera Cristina Meléndez, de 36 años, y su madre María Rosales, de 60, en Fresno, California, mientras c jardín de su madre. Rosales trajo a Meléndez ilegalmente al país cuando tenía 13 años y la niña comenzó a con la idea de pasar a otro sector mejor pagado.

Hispanos no logran es de la pobreza en EE. U una educación, y numerosos expertos afirman que los niños hispanos están condenados a seguir desempeñando ocupaciones mal remuneradas. El economista de Harvard, George Borjas, calcula que los hijos de los inmigrantes de hoy ganarán entre un 10% y un 15% menos que los nativos, sobre

la educación y el empleo. “Esto no solo repercute en las familias hispanas, sino también en toda la nación”. Este ciclo es especialmente evidente en el campo, en los viñedos, los frutales y los bosques del Valle de San Joaquín, que abarca unos 400 kilómetros (250 millas) entre la bahía de San Francisco

“Las comunidades estadounidenses se dividen entre ganadores y perdedores en el terreno económico” - Daniel Lichter, sociólogo. todo los hispanos. Esa tendencia podría tener amplias repercusiones. “Buena parte del crecimiento de la fuerza laboral del país será generado por la comunidad hispana”, expresó Mark Hugo López, director asociado del Centro Hispano Pew, quien destacó que la pobreza durante la niñez afecta

y Los Ángeles. En la región abundan los campos de cientos de hectáreas que emplean un sistema de represas en los ríos, lagos drenados, fertilizantes y pesticidas. A pesar de la modernización de la agricultura y de las ganancias cada vez más grandes, el mundo de los trabajadores casi no ha cambiado.

Diario LA HORA edición fin de semana

Los agricultores desde siempre han contratado peones de minorías raciales o étnicas. Las cosechas alguna vez fueron hechas por chinos, japoneses, punjabis, filipinos, braceros mexicanos, europeos del sur, negros y algunos estadounidenses blancos víctimas de una gran sequía de los años 30 del siglo pasado. Hoy las labores agrícolas están en manos casi exclusivamente de inmigrantes hispanos como Meléndez o de sus hijos nacidos aquí. Los hispanos representan la mitad de la población del condado de Fresno y un tercio de ellos viven en la pobreza. A nivel nacional, uno de cada cuatro hispanos están por debajo del nivel de pobreza. El promedio nacional es del 15% y entre los blancos apenas un 10% se encuentra en esa situación. En ningún otro sitio son tan aparentes estas diferencias como en Fresno, la quinta ciudad más grande de California y la capital agrícola del estado. El norte de la ciudad -donde se concentran los banqueros, médicos y pro-


Guatemala, 15 de junio de 2013/Página 17

La pobreza dificulta el desarrollo de los jóvenes y sus posibilidades de conseguir una educación. Expertos afirman que los niños hispanos están condenados a seguir desempeñando ocupaciones mal remuneradas.

cultivan vegetales en el pequeño trabajar en las tareas agrícolas

scapar UU. fesores- está lleno de complejos de viviendas cercados y de mansiones con jardines inmaculados. Las calles están recién pavimentadas, hay carriles para bicicletas, aceras amplias, un centro comercial y parques. El barrio de Meléndez se encuentra al sudeste, en otro mundo. Las bicicletas de los niños recorren calles llenas de pozos, las alcantarillas están desbordadas por la basura. Cuadra tras cuadra hay departamentos deteriorados. El de Meléndez, de tres dormitorios, ocupa la planta baja de un complejo en el que habitan inmigrantes hispanos y refugiados Hmong, un grupo étnico de Asia. Las desventuras de Meléndez comenzaron cuando su padre vino ilegalmente a Estados Unidos a fines de los años 70 para trabajar en la cosecha de naranjas. Regresó a México en menos de un año, pero entonces la madre de Meléndez, María Rosales, vino a recoger uvas, almendras y duraznos. “La gente me dijo que barrería dólares

con la escoba en California, pero lo único que barrí fueron centavos”, dijo Rosales, quien tiene 60 años, sacó la ciudadanía estadounidense y sigue viviendo en Fresno. A los 13 años Meléndez y dos de sus hermanas se unieron a su madre en California, tras cruzar la frontera a pie con un coyote. La familia se radicó en un poblado de trabajadores del campo del condado de Fresno. Luego de salir de la escuela y los fines de semana, Meléndez y sus hermanas recogían uvas. “Me sentía sola, triste”, recuerda Meléndez. “Llegué a odiar las uvas”. Meléndez se salió de la secundaria para casarse y no tener que trabajar más en los viñedos, pero el matrimonio no duró. Si bien hablaba buen inglés, no tenía papeles ni un diploma de la secundaria, lo que le impedía conseguir trabajos buenos. Se vio obligada a volver al campo. Cuando puede trabajar, recoge todo tipo de cosechas, desde espárragos hasta uvas y pimientos rojos. Fuera de temporada, poda las ramas y hace otras tareas del campo. Cobra por hora, generalmente el sueldo mínimo de California, que es de ocho dólares la hora. Cuando puede, trabaja por contrato, cobrando por la cantidad de frutas o vegetales que recoge. Trabajando por contrato, una vez juntó 3 mil dólares en unas pocas semanas. Pero luego de períodos buenos vienen siempre épocas de poco trabajo y al no tener un status migratorio legal, no puede cobrar el seguro de desempleo. Recibe cupones alimenticios para sus hijos estadounidenses, pero esa es prácticamente la única ayuda que obtiene del gobierno. Para ganar algún dinero, a veces vende en la calle carne asada, tamales y productos de belleza, al tiempo que le alquila una habitación a alguna amistad. “Es lo que tengo y con lo que me tengo que arreglar”, comentó. “Es muy difícil hacer otras cosas”. Sus hijos lo saben. Los mayores, de 21 y 18 años, terminaron la secundaria pero no tienen trabajo. El mayor, Cristian, comenzó a cursar clases en un programa para mecánico de automóviles del Fresno City College con la ayuda de un préstamo, pero suspendió los estudios. Hace algunos meses consiguió trabajo en una panadería por dos meses y también ha hecho algunos otros trabajos temporales en mantenimiento y en una empresa de aspiradoras. Cristian, quien tiene un hijo de tres meses, dijo que está desesperado por encontrar algo estable. En la secundaria trabajó en el campo y el año pasado cosechó duraznos, nectarinas y uvas. Sueña con abrir un negocio de tatuajes y puros, pero

“Hay que motivar a la gente, demostrarle que una educación y un trabajo mejor no son sueños inalcanzables” - Linda Gleason.

al mismo tiempo teme terminar como su madre, encadenado al campo. “No quiero trabajar en el campo, matándome por muy poco dinero. Eso no tiene sentido”, expresó. “Pero si no consigo algo pronto, voy a tener que volver al campo”. En Fresno, activistas y expertos notan desde hace años una estrecha relación entre la agricultura, la comunidad hispana y la pobreza, pero no se hace nada por encarar el problema. “La cantidad de gente trabajadora que vive en la pobreza aumenta y cada vez estamos más rezagados en cuanto a educación y salud. Hay que cambiar esa tendencia. De lo contrario seguiremos siendo vistos como una zona pobre con estadísticas bajas”, manifestó Caroline Farrell, directora ejecutiva del Centro

sobre Raza, Pobreza y el Medio Ambiente. “Y las cosas empeorarán. No tendremos una comunidad sustentable”. La alcaldesa de Fresno. Ashley Swearengin, espera revertir esa tendencia y el año pasado puso en marcha un programa llamado Lean2Earn, que ayuda a los residentes a sacar diplomas de la secundaria y los estimula a seguir estudiando y capacitándose. “Hay que cambiar la mentalidad de la gente, que piensa que este es su lugar en la vida, que es todo lo que van a hacer”, sostuvo Linda Gleason, quien dirige el programa. “Hay que motivar a la gente, demostrarle que una educación y un trabajo mejor no son sueños inalcanzables”.

“La gente me dijo que barrería dólares con la escoba en California, pero lo único que barrí fueron centavos” – Rosales

FOTO LA HORA: (FOTO AP/GOsiA WOzniAckA)

Cristina posa con sus siete hijos y un nieto en una foto tomada en Fresno, California. La mujer de nacionalidad mexicana que fue traída ilegalmente a Estados Unidos de 13 años, trabaja en el valle de San Joaquín, zona que figura entre las más pobres del país y numerosas familias, especialmente de inmigrantes hispanos.

FOTO LA HORA:(FOTO AP/GOsiA WOzniAckA)

Cristina Meléndez le muestra una planta a su hija Claudia, de 3 años, en el jardín de su madre. Meléndez que tiene siete hijos y ha luchado por años para salir de la pobreza realizando trabajos agrícolas en el valle de San Joaquín.

Diario LA HORA edición fin de semana


Página 18/Guatemala, 15 de junio de 2013

FOTO LA HORA: (AP Photo/John Amis)

De izq. a der., Krupal Morjaria, Bijal Patel y Veena Desai observan una de las piezas de la exhibición “Saliendo de las Sombras”.

El arte como instrumento para promover reforma Su mirada es triste y expectante. Tan triste como la de un pájaro en cautiverio, deseoso de volar. Y así está ella. Dentro de una jaula, abrazando un libro relacionado con la inmigración. A su alrededor vuelan aves que están unidas a la jaula con una especie de cuerdas, como si quisieran liberar a la joven para que ella también pueda volar. Por LINDA CAROLINA PEREZ

E

ATLANTA /Agencia AP

s el autorretrato de Yehimi Cambrón, una artista plástica que estudia en la Universidad Agnes Scott en Atlanta y que ha decidido expresar en sus obras el sentir de los inmigrantes sin papeles, sus sueños, sus limitaciones, sus expectativas.

Cambrón es parte de una camada de jóvenes inmigrantes sin papeles que creen que el arte puede acompañar, o incluso ser más efectivo que las manifestaciones de protesta y otras formas de activismo que buscan promover los derechos de esa población. “Los jóvenes quieren compartir sus historias, las de sus familias. En las protestas no quedan claras las historias, falta la profundidad y la comple-

jidad de esas historias”, afirmó Julio Navarrete, coordinador de unos talleres que se realizan en California y que estimulan a los estudiantes a contar sus historias. “Las personas que no se han familiarizado con la situación de los indocumentados pueden ver un video o leer un poema y encontrar una cara más humana del problema. Son historias con creatividad”. Para Cambrón, el arte abre más puertas y gana más aliados que las manifestaciones o las marchas, pues ofrece a la gente un rostro diferente de los inmi-

grantes sin papeles, mientras que con la acción directa solo se logra alentar a quienes ya tienen una opinión negativa sobre ellos. “Siempre hay gente que es paranoica”, señaló. “Depende de la forma en que queremos mostrarnos como indocumentados. Algunos tipos de protesta no generan empatía. Eso no nos muestra como ‘dreamers’ (soñadores) sino como personas que estamos causando problemas. Es diferente si contamos nuestra historia escribiendo, haciendo una escultura o en una galería”.

Ser indocumentada no es algo que me define” - Cambrón.


Guatemala, 15 de junio de 2013/Página 19

Cambrón cree que un dibujo o una que participaron más de 40 artistas y fotografía que refleja su vida es una que contó con el apoyo del capítulo de oportunidad para hablar de la situa- Amnistía Internacional de la Universición de los inmigrantes sin papeles, dad Estatal de Georgia. más que nada con personas que no Cambrón dijo que espera organizar han tomado una postura con respec- más muestras y que en otros estados to al tema. hay varios artistas trabajando el tema “Con las personas que están en uno de las vivencias de los inmigrantes sin de los extremos, razonar es una pér- papeles. El mexicano Navarrete, por dida de tiempo; si creen en algo, no ejemplo, coordina unos talleres y convan a cambiar de opinión”, sostuvo. cursos de Educators for Fair Conside“En cambio con quienes están en el ration (E4FC) que han tenido buena medio es más fácil razonar. Cuando acogida en California. Se trata de una les hablas te diorganización sin cen cosas como fines de lucro que ‘no sabía que no Los jóvenes quieren presta servicios a podías manejar que escompartir sus histo- estudiantes porque no tienes tán en el país sin rias, las de sus fami- autorización y a las licencia’. Una vez se dan cuenlias. En las protestas personas que los ta de cómo es la no quedan claras apoyan. vida para nosoNavarrete contó las historias, falta que el programa ha tros se acercan la profundidad y la com- sido tan exitoso que más”. “El arte es una plejidad de esas historias” una compilación de herramienta textos escritos - Julio Navarrete. los muy importante por los estudiantes para que la genfue publicada en te me conozca”, agregó Cambrón, 2011 por el Harvard Educational Requien es mexicana. “Con mi arte view, una publicación académica sobre puedo darle la oportunidad a la gen- temas educativos. Posteriormente, y te de conectarse con la situación de también inspirado en las historias de los inmigrantes indocumentados a estos jóvenes, se creó el sitio de Internet un nivel más humano; despolitizar “Things I’ll Never Say” (Las cosas que el asunto contando historias”. jamás diré), una plataforma para con“Yo me pongo en los zapatos de tar historias y promover la defensa de otros”, acotó Navarrete. “Si no sé so- los derechos de los inmigrantes. bre un tema y luego conozco la histoUna de las participantes en los talleres ria de alguien a través de un video o es Isabel Cortés, autora del poema “El de un escrito, la voy a recibir mejor. Corazón”, que habla de papel que juega Así podría entender mejor de qué se el estatus migratorio en el amor: “nuntrata su lucha. Tú no puedes cuestio- ca le dije como llegué aquí. No tenía nar la experiencia de alguien. Puedes por qué. Mi corazón no es ilegal, es un cuestionar una ley, pero no lo que al- corazón y ya. Que si es gabacho, pocho, guien ha vivido”. güero o gringo que me importa”. En sus piezas, Cambrón ha dejado El propio Navarrete relata en un enplasmadas vivencias como las difi- sayo cómo tuvo lo que vivió cuando cultades que pasó para ingresar a la tuvo que explicarle al departamento de universidad, la lucha de su familia, el recursos humanos de la secundaria en no tener una licencia de conducir y la que era maestro que estaba en el país su incursión en el activismo. ilegalmente y no tenía autorización La estudiante quiere que otros jó- para trabajar. “Me senté, en silencio, venes sin papeles cuenten sus histo- congelado en el tiempo. rias por medio de su arte y con ese Todo por lo que había trabajado, que fin organizó la exposición “Coming me costó tanto conseguir, todos mis esOut of the Shadows: Documenting tudios, mi preparación, las incontables the Undocumented” (Saliendo de las horas que pasé calificando, planeando sombras: Documentando a los indo- y enseñando: nada de eso importaba en cumentados), una exhibición en la ese momento; nueve números se inter-

FOTO LA HORA: (AP Photo/John Amis)

Yehimi Cambrón, una inmigrante sin papeles de 20 años, posa junto a una de sus obras en la exhibición “Saliendo de las Sombras: Documentando a los Indocumentados”.

FOTO LA HORA: (AP Photo/John Amis)

Ángel Alonso posa frente a una de sus obras en la exhibición “Saliendo de las Sombras” en Atlanta. Muchos inmigrantes jóvenes creen que el arte puede ser más efectivo que las manifestaciones de protesta que buscan promover los derechos de los extranjeros sin papeles.

ponían entre mis te entiende, se acersueños y yo”. Más Tú no puedes cues- ca a tu causa. Adede 100 personas tionar la experiencia más en el proceso enviaron trabajos, creativo se sociade alguien. Puedes liza, en un círculo sobre todo escritos, cuestionar una completo”, aseveró cuando E4FC convocó el año pasado ley, pero no lo que Fisher, quien lideró a que los inmigranserie de tallealguien ha vivido” una tes sin papeles conres de la Alianza -Navarrete. Latina Pro Deretasen sus historias. Además de ser chos Humanos de una experiencia caGeorgia (GLAHR, tártica, el arte permite a los jóvenes una por sus siglas en inglés), en los que se forma de darse a conocer sin miedo, de creó el material para la marcha a favor acuerdo con Navarrete. “En los últimos de la reforma del 10 de abril en Atlanaños los jóvenes indocumentados han ta. GLAHR es una organización que ha salido de las sombras y han expuesto su convocado a varias marchas y manifesidentidad en público. Antes no usaban taciones para pedir una reforma y desu verdadero nombre, ahora es dife- fender los derechos de los inmigrantes rente. Entre más abiertos seamos, más en Georgia. eficiente se hace nuestra lucha. Si te coAunque ya se han dado algunos pasos nocen, una comunidad se puede movi- para incluir el arte en las manifestaciolizar para ayudarte”, aseveró. nes, para Fisher todavía se puede hacer “Ser indocumentada no es algo que más. “Es muy cierto que una imagen me define”, comentó Cambrón, quien vale más que mil palabras. Yo veo que se complace al ver que cada vez se ha- los movimientos están un poco apagabla más abiertamente de la vida de los dos y por eso no llegan (a los jóvenes). inmigrantes sin papeles en paneles y Hay que atrapar a los jóvenes, pues nodiscusiones académicas, e incluso men- sotros ahora no salimos, no nos inforcionó el documental “Inocente”, sobre mamos”, indicó. una joven artista sin autorización para Como parte de su intento por involuresidir en el país que ganó un premio crar el arte en su trabajo comunitario, Oscar este año. GLAHR ha realizado diferentes proMientras que Cambrón y Navarre- yectos. En los últimos años han prete han preferido tomar el camino del sentado dos obras de teatro -una para arte sin mezclarlo directamente con las niños y otra para toda la familia- en las manifestaciones, la mexicana Eileen que abordaron desde diferentes persFisher cree que se pueden unir arte y pectivas el tema de las deportaciones. acción directa para que la lucha por la Y más recientemente un grupo de voreforma a las leyes de inmigración sea luntarios participó en la exhibición más efectiva. Según ella, el uso de pan- “Coming Out of the Shadows: Docucartas, mantas y otras piezas artísticas menting the Undocumented”, con un en marchas y protestas hacen que estas montaje de pájaros de papel maché que manifestaciones sean “más poéticas”. representaban sus experiencias como “Si tienes buen apoyo visual la gente inmigrantes.


Página 20/Guatemala, 15 de junio de 2013

A pesar de las conocidas ventajas de la leche materna y de vigorosas campañas internacionales explicando sus bondades, las madres mexicanas piensan que la leche en biberón es mejor. Por ADRIANA GOMEZ LICON

E

MEXICO /Agencia AP

l porcentaje de mujeres que amamantan a sus hijos ha caído enormemente en los últimos seis años y en la actualidad apenas una de cada siete mujeres con hijos recién nacidos le dan leche materna exclusivamente a sus bebés en los primeros seis meses de vida, como recomienda la Organización Mundial de la Salud. México aparece entre los últimos lugares de América Latina en la tabla que mide ese porcentaje. Algunos expertos hablan de una crisis de salud pública en un país donde mucha gente vive en extrema pobreza, sin agua potable y en el que la educación es deficiente. México tiene la tasa de mortalidad infantil más alta entre los 40 países con las economías más grandes del mundo. Entre el 2005 y el 2010, la incidencia de cáncer de pecho creció a un ritmo dos veces más rápido entre las mujeres mexicanas y algunos estudios atribuyen ese incremento al hecho de que cada vez se amamanta menos a los bebés, ya que hay estudios que indican que la lactancia disminuye un 50% o más las posibilidades de una mujer de contraer cáncer. Las autoridades dicen que una “invasión” de avisos de alimentos para bebés, la falta de regulación para las compañías que producen comidas para recién nacidos y el hecho de que los médicos no promueven debidamente la importancia de amamantar al hijo han hecho que las mujeres confíen exageradamente en la leche de fórmula. “México es un ejemplo de lo que no se debe hacer”, expresó Marcos Arana Cedeño, experto en nutrición infantil y asesor en el campo de la salud del gobierno del estado de Chiapas. “Es el ejemplo más claro de retroceso en lactancia materna”. Alimentar a los bebés con leche de pecho es algo que salva vidas en las naciones en desarrollo, donde los niños tienen mayores posibilidades de morir de diarrea o neumonía. La OMS dice que la lecha materna es mejor que la de fórmula porque tiene más sustancias nutritivas y anticuerpos que protegen al bebé de infecciones, y recomendó que los niños reciban únicamente leche materna en los primeros seis meses de vida. El porcentaje de madres que amamantan a sus bebés cayó del 22% en el 2006 al 14% el año pasado, según el Departamento de Salud. Solo la República Dominicana tiene un porcentaje de mujeres que amamantan a sus bebés más bajo, del 8%. En Brasil y Colombia, por el contrario, ese porcentaje subió, al 47% en el caso de Colombia y el 39% en Brasil. Para muchas madres que se incor-

FOTO LA HORA: (AP Photo/Dariío López-Mills)

Ruth González le da leche de fórmula a su hijo Luis Fernando, de nueve meses, en su casa de la ciudad dice que no tiene tiempo de amamantar a su niño. No está sola, la gran mayoría de las mujeres mexican utilizan fórmula.

Mexicanas

cada vez amamantan menos a sus bebés poraron a la fuerza laboral urbana como consecuencia de la expansión de la economía, amamantar al bebé y trabajar es casi imposible. “Como tenía que trabajar y no lo podía dejar con el puro pecho, le empecé a dar pecho y fórmula”, expresó Ruth González, gerente de una empresa textil. González amamantaba a su niñito, Luis, solo a la noche, de regreso del trabajo. Durante el día el pequeño recibió fórmula en el primer mes, y a partir del segundo solo fórmula. “Se me facilitó más darle la fórmula”, dijo la mujer. Incluso en las zonas rurales la tendencia es la misma. El porcentaje de

mujeres que amamantan cayó a la mitad en áreas rurales pobres, donde los bebés están expuestos a más problemas sanitarios, según el estudio del Departamento de Salud. Los nutricionistas se quejan de que México no adoptó los lineamientos internacionales que elaboró la OMS en 1981, en los que pidió a los países miembros, como México, que limiten la cantidad de muestras gratis que puede entregar una empresa y que impidan que representantes de las firmas traten de venderle sus productos a las madres directamente. México no ha adoptado leyes que incorporen esas recomendaciones.

Diario LA HORA edición fin de semana

“Es realmente una tragedia”, dijo Teresa González de Cossío, nutricionista que investiga el tema de la leche materna con el Instituto Nacional de Salud Pública. “No hay monitoreo del código, no hay metas de lactancia materna. No hay un estado que ponga metas ni calendario”. Países como Brasil y Estados Unidos han lanzado campañas nacionales en las que se recalca la importancia de amamantar al bebé. En Estados Unidos el porcentaje de madres que lo hacen subió del 11% del 2007 al 16% en el 2012, según el Centro de Control y Prevención de Enfermedades. Si bien ese porcenta-


Guatemala, 15 de junio de 2013/Página 21

de México. González trabaja y nas no amamantan a sus bebés y

je sigue siendo demasiado bajo para los expertos, rebasó a México y sigue subiendo. En Brasil se interrumpió una tendencia a la baja en los años 80 limitando la publicidad de comidas de fórmula y difundiendo información en horarios centrales, en la que personalidades nacionales le restan peso a mitos populares entre las madres, como el de que no pueden amamantar si sus pechos son demasiado pequeños. México deja que las empresas se regulen a sí mismas, siguiendo los parámetros de la OMS. Tiene normas según las cuales los hospitales y los médicos deben orientar a las madres sobre el tema, pero no castiga a nadie si no se siguen los lineamientos. Rufino Luna Gordillo, director general adjunto de Salud Materna y Perinatal del Departamento de Salud, dice que el gobierno está reanudando las investigaciones periódicas del trato que se le da al tema en hospitales públicos y privados, política adoptada a comienzos de los años 90 que había sido olvidada. “Es claro que estos esfuerzos no han sido suficientes para conseguir los niveles óptimos de lactancia”, manifestó Luna en una declaración escrita. “Es necesario terminar con muchos mitos sobre la lactancia

entre la población, limitar el abuso de los fabricantes y distribuidores de fórmulas infantiles, orientar a la población con información de calidad, capacitar a los futuros médicos, pediatras, nutriólogos, enfermeros, favorecer la disponibilidad de lactarios en las oficinas y empresas, otorgar incentivos para quienes dispongan de estos”. Algunas madres de bebés recién nacidos dicen que no recibieron asesoría alguna sobre la importancia de amamantar al niño luego de dar a luz y se quejan de que las enfermeras, sin permiso de nadie, les daban comida de fórmula a sus bebés en los hospitales. Además, la mitad de los nacimientos son con cesárea y a las madres les cuesta amamantar a sus hijos en los primeros días. Al no haber una campaña firme del gobierno promoviendo la importancia de amamantar al bebé, surgen los mitos: se dice que los senos caídos no generan lecha saludable o que los niños se malcrían si se los amamanta. Los pediatras cuentan que las mujeres les dicen que no quieren amamantar para que no se les caigan los senos. “En México, amamantar no es la norma”, dijo Chessa Lutter, asesora regional de alimentos y nutrición de la Organización Panamericana de la Salud. “En las calles de Ciudad de México seguramente vas a ver más mujeres dándole a sus bebés leche embotellada que leche materna”. Los sectores que promueven el uso de leche materna dicen que la culpa de todo la tienen las grandes empresas que producen comida de fórmula. Afirman que llenan de regalos a los médicos para que ellos ofrezcan comida de fórmula a los bebés. Elia Rangel, madre de una niña de nueve meses, Samantha, contó que un médico de familia le dijo que no amamantase a la pequeña pasados los seis meses. “No hay información actualizada”, afirmó la mujer. “Me tocó un doctor en el seguro social que me decía cuántos meses tienes. La llevé cuando tenía siete meses. Me dijo que la leche materna ya no sirve, (que) hasta le va a hacer daño. Y yo ‘caray, de dónde sacó esa información’’’. El gobierno dice que desalienta el uso innecesario de comida de fórmula, pero el propio Instituto Mexicano del Seguro Social, cuyo logo muestra una mujer amamantando, ofrece fórmula a las madres, incluso si no hay una necesidad médica, si las mujeres presentan una nota de un médico. Ya en 1993 un estudio dijo que el país tenía que revisar esa política por los altos costos económicos y en el plano de la salud. El gobierno sigue pagando más de 35 millones de dólares anuales por latas de comida de fórmula de la empresa suiza Nestle, que recibe más del 96% del dinero público que se gasta en comida de fórmula. Nestle y Mead Johnson, de Estados Unidos, son las dos principales compañías de comida de fórmula para bebés que operan en México. Emitieron declaraciones en las que dicen que apoyan los códigos de la OMS para los sustitutos de la leche

FOTO LA HORA: GOOGLE IMAGES.

Mujer alimenta a su hijo con un biberón. Actualmente, muchas mujeres trabajadoras optan por la alimentación a través de esta vía por falta de tiempo.

materna y que cumplen con las leyes. Indicaron que no hacen publicidad de comida para niños menores de un año ni alientan a las mujeres a que dejen de amamantar. Nestle afirmó que “no le da muestras gratis de comida de fórmula a los hospitales”. Chris Perille, portavoz de Mead Johnson, dijo que la empresa le comen-

FOTO LA HORA: (AP Photo/Dario Lopez-Mills)

ta a los profesionales del campo de la salud los beneficios de sus productos pero no viola ley alguna. “Nuestro trabajo con estos expertos se hace de acuerdo a los más altos estándares de ética e integridad, y en cumplimiento de todas las leyes aplicables, los requisitos profesionales y los lineamientos de la industria”, manifestó Perille en un comunicado.

María del Refugio González, de 20 años, amamanta a su hijo Alexis Rafael González, de un año y medio. González es la excepción, ya que la gran mayoría de las mujeres no dan leche materna a sus hijitos y la tendencia sigue disminuyendo.

Diario LA HORA edición fin de semana


Pรกgina 22/Guatemala, 15 de junio de 2013

La Hora

tutelandia


Avisos Legales

La Hora Fundado en 1920

G u a t e m a l a ,

P.B.X. 2423-1800 en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS

Que la publicación sea legible.

1 5

d e

j u n i o

d e

2 0 1 3

/

P á g . 2 3

Facebook ya puede decir más sobre espionaje

REDES SOCIALES

MENLO PARK Agencia AP

Luego de sostener negociaciones con funcionarios de seguridad de Estados Unidos, Facebook recibió autorización para hacer más revelaciones, aunque limitadas, sobre miles de órdenes del gobierno para entregar datos de usuarios, dijo el viernes el abogado de la red social. Ted Ullyot, asesor legal general de la compañía, dijo en un comunicado que Facebook sólo tiene permitido hablar sobre cifras totales y no debe dar detalles, pero agregó que la compañía busca poder revelar más. En una extraña alianza, Facebook, Google y Microsoft Corp. han estado presionando al gobierno de Obama para que les retire la mordaza legal sobre las órdenes de vigilancia del gobierno luego de que el programa de espionaje por internet conocido como PRISM fue revelado la semana pasada mediante filtraciones. Google dijo también el viernes que esperaba revelar información más específica y significativa antes de difundir sus

cifras de vigilancia. “Nuestra solicitud al gobierno es clara: poder publicar los números de las solicitudes de seguridad nacional, incluyendo las exigidas por la FISA (Ley de Vigilancia de Inteligencia Extranjera), por separado”, dice un comunicado de Google. Ultoy dijo que recibió en total entre 9.000 y 10.000 solicitudes del gobierno —de todas las agencias, tanto locales como federales— en los últimos seis meses de 2012, sobre tópicos que iban desde investigaciones de niños desaparecidos y rastreo de fugitivos hasta amenazas terroristas. Las solicitudes involucraban las cuentas de entre 18.000 y 19.000 usuarios de Facebook. Microsoft difundió cifras similares para el mismo periodo, pero restó importancia a lo revelado. “Seguimos creyendo que lo que tenemos permitido publicar sigue sin cubrir lo necesario para ayudar a la comunidad a entender y debatir estos asuntos”, dijo John Frank, vicepresidente y viceasesor legal general de Microsoft en un comunicado.

FOTO LA HORA: AP

Facebook no tiene permitido revelar cuántas órdenes recibió de una entidad en particular o sobre un tema específico.

Escrito a máquina o computadora. Que contenga números legibles. Procurar hacerle una revisión minuciosa. Que la firma no toque el texto del documento. Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.

horario Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.

Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.

FUENTE DEL NORTE

SIEMPRE PENSANDO EN SU SEGURIDAD 17 calle 8-46 Zona 1, Guatemala. Tel. 22327041 y 22513817 22383894 Oficinas centrales 7Av. 3-33 zona 2, Quetzaltenango Teléfonos: 7761-4587 y 77612063

¡SUSCRÍBASE!

Horarios De las 5:00 a.m. hasta las 8:00 p.m.

2423-1832 2423-1838

Horarios de salida de Maya de Oro De 3:00 a.m. y 4:00 p.m. de Quetzaltenango Viajes turísticos a todo el pais en autobuses Pullman,con video, aire acondicionado y seguro de pasajeros.

www.lahora.com.gt

Oficinas capital 22 calle 1-20 zona 1 y terminal de buses locales 7 y 8 en Jalapa. Teléfonos: 2238-3418 2221-0776 Horario: DE 4:30 a.m. A 6:00 p.m. Con frecuencias o servicios de 30 minutos


La Hora

Página 24/Guatemala, 15 de junio de 2013

gente y farándula

Black Sabbath surg Por CHRIS TALBOTT

O

NASHVILLE / Agencia AP

zzy Osbourne y los integrantes de Black Sabbath se esforzaron por crearse una imagen oscura a finales de la década de 1960, fijando el molde para los cientos de grupos de metal que les siguieron. Pero cuando la alineación original intentó reunirse para grabar su disco largamente esperado, el primero con Osbourne desde que fue despedido del grupo en 1979, esa obscuridad era real. Una y otra vez el mundo se puso en su contra. En su intento más reciente, las cosas se agravaron: el baterista Bill Ward dejó el grupo por una disputa de contratos, el guitarrista Tony Iommi fue diagnosticado con linfoma y Osbourne cayó nuevamente en las garras del alcohol. “Las cosas siempre salían mal”, dijo Osbourne. “Como

cuando Bill tuvo el ataque cardiaco (a finales de la década de 1990). Cuando Tony sufrió cáncer, dijimos ‘esto es... una locura’. Pero llegó todos los días y pensamos que si no avanzábamos con esto íbamos a estar... muertos, para la próxima vez todos podríamos estar... muertos, así que tuvimos que avanzar realmente con el proyecto, no podíamos esperar más”. Sabbath lanzará esta semana su álbum “13”, producido por Rick Rubin tras más de dos años de composición y grabación, y espera que en su estreno ocupe el primer puesto de la lista de 200 de Billboard. Busca ser un regreso al periodo más poderoso del grupo, en el que surgieron sus primeros álbumes “Black Sabbath”, “Paranoid” y “Master of Reality” lanzados entre 1970 y 71, y en general lo consigue con la ayuda del baterista de Rage Against the Machine, Brad Wilk. Rubin tuvo la idea de regresar a las raíces de Sabbath, y su bajista y principal compositor Geezer Butler dijo que

el productor fungió como el quinto integrante de la banda, manteniendo la concentración, algo que no habían conseguido en un intento anterior. Fue el álbum que más tardaron en grabar los integrantes originales, pero el tiempo era necesario. “Es como el dicho, zapatero a sus zapatos”, dijo Butler, de 63 años. “Te olvidas de todos los ritmos con teclados y los multi-instrumentos y regresas a los básicos, como en los primeros tres o cuatro álbumes, y mantienes viva esa vibra. Teníamos la filosofía de que si no se lograba en cuatro oportunidades nos olvidábamos de eso”. Sabbath era única por su mezcla de blues obscuro con películas de terror y las imágenes de la posguerra. Pertenece a un grupo muy selecto de bandas de la década de 1960 que fueron el semillero de todo lo que vendría junto con los Beatles, los Rolling Stones, Jimi Hendrix y los Doors. Al principio Osbourne no estaba tan convencido de re-

Johnson sustituirá a Mumford & Por CHRIS TALBOTT

E

MANCHESTER / Agencia AP

Aerosmith y Elton John al Salón de la Fama Por MESFIN FEKADU

S

NUEVA YORK / Agencia AP

ting cantó en honor a Elton John y Billy Joel interpretó fragmentos de los éxitos de Foreigner y Smokey Robinson estrenó parte de una canción que escribió sobre Berry Gordy. La 44 ceremonia anual del Salón de la Fama de los Compositores estuvo llena de estrellas como Alison Krauss, Steven Tyler y Joe Perry de Aerosmith, Nickelback, Petula Clark, Wiz Khalifa, Jordin Sparks y un mensaje en video de Bill Clinton. Tyler, Perry, Mick Jones y Lou Gramm de Foreigner, Holly Knight, JD Souther y Tony Hatch fueron incorporados el jueves al Salón de la Fama de los Compositores en Nueva York. John y su compañero de composición Bernie Taupin recibieron el premio Johnny Mercer, y Sting kicked comenzó la gala con una interpretación de “Saturday Night’s Alright for Fighting”. Sting también dijo que John y Taupin son sus “héroes”. John, quien fue incorporado al Salón de la Fama de

los Compositores en 1992, lamentó que la composición no sea tan reconocida. “No lo digo a la ligera, pero cuando te dan un Premio Ivor Novello o un Premio Estadounidense a la composición significa mucho más que un Grammy porque así es como empieza el proceso”, dijo. John también usó el escenario para tratar de limar asperezas con Joel. “No pude verlo esta noche don Joel, pero quiero verlo”, dijo. Joel le respondió con chistes en su turno ante el público. “¿Sigue por aquí Elton?”, preguntó. “Como sea, estamos bien. Llámame, es el mismo teléfono”. Joel presentó a Jones y a Gramm, quienes tuvieron la interpretación más animada de la noche con los éxitos de Foreigner “Juke Box Hero” y “I Want to Know What Love

l cantante estadounidense Jack Johnson acude al rescate del Festival de Música y Artes de Bon-

naroo. Johnson aceptó ser el artista principal del espectáculo del sábado en la noche en sustitución de la banda musical Mumford & Sons, que canceló su presentación por un problema de salud del bajista Ted Dwane. Los organizadores del fes-

Almodóvar feliz de regresar a la

E

Por MARCELA ISAZA LOS ÁNGELES / Agencia AP

Is”, que hizo que el público cantara de pie y se moviera al compás de la pieza en la lujosa gala. Petula Clark también impresionó con su interpretación de “Downtown”, que Hatch escribió y produjo en 1964. Hatch tocó el piano y cantó varias de sus composiciones como “My Love” popularizada por Clark y “Forget Him” de Bobby Rydell.

l director español Pedro Almodóvar inauguró el Festival de Cine de Los Ángeles con una función de “Los amantes pasajeros” (“I’m So Excited”). Su nueva cinta es totalmente opuesta a sus últimos dramas: “Volver”, “Los abrazos rotos” y el drama de suspenso psicológico “La piel que habito”. Para Almodóvar este es un buen regreso a sus raíces cómicas.

“Comencé a hacer comedia en la década de los 80”, dijo el jueves en el festival. “Este género me es muy familiar, quería regresar tras hacer películas muy obscuras en este siglo, estoy muy orgulloso de ellas, pero quería retomar el humor y también era para celebrar y hacer un homenaje a los 80... Como cuando escribía mis primeras películas, en el mismo estado de ánimo, porque en esa década... Franco murió y llegó la nueva democracia y era una gran explosión de libertad en España. Esta película es una especie de homenaje para esa década”.

Almodóvar se volvió internacionalmente famoso en esos años por su uso de elementos pop, canciones, humor irreverente y colores brillantes. “Mujeres al borde de un ataque de nervios” y “Átame” son algunas de sus comedias más memorables de la década de 1980. En “Los amantes pasajeros” un grupo de viajeros enfrenta un peligro mortal en un viaje rumbo a la Ciudad de México. El avión sufre una falla técnica y los pilotos y la torre de control tratan de encontrar una solución. Mientras, los sobrecargos intentan hacer que el viaje


La Hora

gente y farándula

Guatemala, 15 de junio de 2013/Página 25

ge de la obscuridad

DESAPARECIDO URGENTE ´ DIVULGUE ESTA INFORMACION Su colaboración puede facilitar la localización de este niño para que regrese sano y salvo a su casa

ANGEL DANIEL FLORES ALVAREZ ´ ´ 3 AÑOS DESAPARECIÓ EL 20 DE JULIO del 20122012 tomar esos ritmos como lo pedía Rubin. “Le decía que el verdadero primer álbum de Black Sabbath era un álbum en vivo sin el público”, dijo Osbour-

ne. “Y él insistía en esos tonos de blues y yo no entendía lo que decía. Porque cuando estás en un grupo haces lo que te gusta y la primera persona a la que quiero im-

Sons en Bonnaroo tival anunciaron el cambio el viernes en la mañana. La anterior ocasión que el cantante de “Upside Down” fue la atracción principal del Bonnaroo tuvo lugar en 2008. “La decisión sencilla mía fue ‘por supuesto que nos presentaremos’’’, dijo Johnson bajo la sombra de una tienda de campaña. “Es el Bonnaroo. Mi lugar favorito para actuar en el mundo. Apenas colgué y se me vino a la mente ‘pero esperen, no hemos tocado en este escenario en poco más de un año’’’, apuntó. Quizá en más tiempo. Al

pedirle que hiciera memoria, Johnson dijo que él y su grupo actuaron una sola vez en 2012, durante 45 minutos en el concierto Farm Aid, así como en unos cuantos escenarios acústicos y nada más. “No quiero pensar en eso”, dijo. “Me pongo nervioso”, agregó. Mumford & Sons canceló su presentación porque Dwane recibió esta semana tratamiento debido a un trombo en el cerebro. El grupo musical pospuso tres conciertos en Dallas y Woodklands, Texas, así como en Nueva Orleáns,

presionar con mi trabajo es a mí. Si no me gusta, no me gusta. Me llevó mucho tiempo tender hacia dónde iba Rick. Pero al final demostró que yo estaba mal”. después de que le detectaron el trombo a Dwane, pero tenía la esperanza de actuar el sábado en la noche en el Bonnaroo. Dwane fue dado de alta del hospital y se recupera de una cirugía pero no está listo para tocar. En lugar de actuar con un sustituto, la banda de folk rock ganadora del Grammy y establecida en Londres decidió cancelar su presentación en el Bonnaroo. El grupo musical también suspendió sus actuaciones en el Festival Telluride en Colorado y otra en Bonner, Kansas, debido a lo cual concluyeron su gira de verano antes de tiempo.

´

CARACTERISTICAS: Tez morena clara, ojos verde obscuros achinados, pestañas grandes, cabello crespo color café, nariz respingada, mide aprox. 0.95 cms DESAPARECIÓ EN LA CIUDAD CAPITAL CERCA DE SU RESIDENCIA UBICADA EN LA COLONIA LANDÍVAR ZONA 7

Cualquier información hágala llegar al: a:  110 de la PNC  25010300 Unidad Operativa Alba Keneth. 4ta calle 5-51 de la zona 1 de Guatemala, Guatemala

DESAPARECIDA URGENTE ´ DIVULGUE ESTA INFORMACION Su colaboración puede facilitar la localización de estea niña para que regrese a su casa donde su familia la espera

comedia sea lo más placentero posible para sus pasajeros, por lo que surgen drogas, sexo y risas. Javier Cámara interpreta a uno de los sobrecargos y baila completa “I’m So Excited” de las Pointer Sisters, número para el cual se esforzó siguiendo las indicaciones del director. “Fue muy divertido porque a Pedro también le encantan los errores. Creo que es algo humano y le encantan cuando algo es gracioso y aparece en medio de una toma. Reía porque alguien se cayó o alguien cometía un error o se equivocaba con una palabra. Es muy divertido porque dirigía la película

KATHERINNE NICOLLE CASTRO CARCAMO ´ 6 AÑOS DE EDAD DESAPARECIÓ EL DÍA 29mayo DE MAYO DEL 2013 29 de de 2013

´

CARACTERISTICAS: TEZ MORENA CLARA, OJOS COLOR CAFÉ, CABELLO CASTAÑO OBSCURO, COMPLEXION DELGADA, ESTATURA APROX. 1.20 CMS

´

´

FUE VISTA POR ULTIMA VEZ EN EL COLEGIO FUENTE VIDA, CIUDAD GUATEMALA

como un niño”, dijo. “Los amantes pasajeros” debutó en marzo en España.

Se estrena este fin de semana en Argentina y a finales de mes en Estados Unidos.

Cualquier información hágala llegar a: al:  110 de la PNC  25010300 Unidad Operativa Alba Keneth. 4ta calle 5-51 de la zona 1 de Guatemala, Guatemala


Guatemala, 15 de junio de 2013/Página 26

Pasatiemp s Tute Landia

Crucigrama

soluciÓn anterior

Revoltijo

INSTRUCCIONES:

El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.

Nivel de dificultad: fácil

5

6 3 7 2

7 8 6 3 1 9 7 4

5

6 3 7 2

3 1 9 4 8 9

7

4

soluciÓn anterior

Palabra oculta: bucal

b d b a i e lmruab lncóic enatva rtoeol

b e b i d a u m b r a l c i c l ó n a v a n t e l o t e r o

a a a r s e n l f c n t l v o

t d f a o a o i e u

p i u o c

Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.


La Hora

Guatemala, 15 de junio de 2013/Página 27

ARMAS QUÍMICAS

Internacional KADYROV: “Venden el conflicto como guerra santa”

Rusia pide investigación neutral sobre el supuesto uso de gas tóxico en Siria El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguei Lavrov, exigió hoy de nuevo en Moscú una investigación independiente del posible uso del gas tóxico en la guerra civil siria.

El gobierno sirio rechazó el viernes las acusaciones de Estados Unidos de que haya usado armas químicas contra los insurgentes y las consideró “llenas de mentiras”, y acusó al presidente Barack Obama de recurrir a tretas para justificar su decisión de armar a los rebeldes sirios. “La Casa Blanca ha emitido un comunicado lleno de mentiras sobre el uso de armas químicas en Siria con base en información fabricada”, señaló el viernes el Ministerio de Defensa de Siria. “Estados Unidos usa tácticas baratas para justificar la decisión del presidente Barack Obama de armar a la oposición siria”. Si bien no se han aportado detalles, la decisión estadounidense de armar a los insurgentes implica una intervención

de Estados Unidos en los dos años de guerra civil de Siria y sucede mientras las fuerzas del presidente Bashar Assad han estado logrando importantes victorias, expulsando a los rebeldes de un poblado clave cerca de la frontera libanesa y lanzando ofensivas en el centro y norte del país, con operativos en Alepo, la mayor ciudad del país. Por su parte, el comandante del principal grupo insurgente respaldado por las potencias occidentales en la guerra civil siria dijo esperar que las armas estadounidenses estén pronto en manos de los rebeldes. “Esperamos tener en un futuro cercano las armas y municiones que necesitamos”, dijo el general Salim Idris al canal de televisión Al-Arabiya TV.

Medios:

EE. UU. ya había decidido enviar armas a rebeldes El gobierno estadounidense ya había decidido hace semanas enviar armas a los rebeldes en Siria, y la acusación del uso de gases tóxicos por parte del régimen sirio sirve únicamente como una justificación más, publica hoy el “Washington Post” en base a fuentes del Ejecutivo.

Moscú

Agencia dpa

“Las noticias sobre armas químicas también nos intranquilizan, pero por qué debería emplearlas la cúpula en Damasco ahora, justo cuando ya no está con la espalda contra la pared”, agregó Lavrov. Existe una estricta normativa internacional, como las huellas del gas tóxico en sangre, orina y ropa que se tienen que verificar. “No existe garantía alguna de que los materiales que nosotros hemos recibido de nuestros socios en Estados Unidos y Francia hayan cumplido esa normativa”. Lavrov advirtió además de la posible imposición de una zona de prohibición de vuelo en Siria. “No hace falta ser un experto para comprender que eso va contra la ley internacional”, dijo en declaraciones a la agencia de noticias rusa Itar-Tass. Rusia es un estrecho aliado del régimen sirio. El presidente de la república de la conf lictiva región de Chechenia, Ramsan Kadyrov, dijo que la oposición siria busca desde hace meses comba-

Siria: EE. UU. miente

Washington está muy preocupado por la participación de la milicia libanesa Hizbollah en la guerra y las victorias que están obteniendo sobre el terreno las tropas del presidente Bashar al Assad, comenta a su vez el “Wall Street Journal”. Otro motivo para el cambio de actitud de la administración estadounidense fueron las sustituciones de personal en el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, añade el periódico.

FOTO LA HORA: AP Photo/Alexander Zemlianichenko

Serguei Lavrov, ministro ruso de Asuntos Exteriores.

tientes en las áreas islámicas de la región. “Venden el conf licto como guerra santa”, dijo Kadyrov. Según el servicio secreto interno ruso, el FSB, hasta unos 200 islamistas radicales del Cáucaso norte combaten en Siria junto a los insurgentes.

ASESOR

Rusia niega armas químicas Moscú no está convencido con la afirmación de Washington de que el régimen de Siria ha usado armas químicas contra la oposición, reveló el viernes el asesor de política exterior del presidente Vladimir Putin.

sirio Bashar Assad ha usado armas químicas contra las fuerzas de la oposición, cruzando la “línea roja” establecida por el presidente Barack Obama que ocasionaría una mayor participación de Estados Unidos en el conflicto.

Yuri Ushakov dijo a los reporteros que la información suministrada por Estados Unidos a Rusia “no pareció convincente”.

El subdirector de Seguridad Nacional, Ben Rhodes, dijo que el mandatario planeaba brindar ayuda militar a los insurgentes.

La Casa Blanca anunció el jueves que Estados Unidos tiene pruebas concluyentes de que el régimen del presidente

Ushakov advirtió que brindar dicha ayuda podría boicotear las gestiones para una conferencia de paz en Siria.

MILITaRES

Rebeldes y aliados analizan ayuda

El jueves, el presidente norteamericano, Barack Obama, anunció un giro en su política hasta el momento en Siria, más de dos años después del inicio de los combates. Por primera vez, Estados Unidos entregará armas pequeñas y munición a los rebeldes sirios. Previamente, el

Los rebeldes sirios conversarán con los países aliados sobre el apoyo militar que precisan, dijo hoy a dpa el portavoz del Ejército Sirio Libre, Luai al Mekdad, después de que Estados Unidos anunciase que respaldará con armas a los insurgentes que luchan contra el presidente Bashar al Assad. Está previsto que hoy se reúnan representantes de países árabes y occidentales en Estambul con miembros de la oposición siria para analizar el tema, dijo Mekdad. El jefe del Estado Mayor de este ejército conformado por desertores de las tropas regulares, el general Salim Idriss, será quien informe a los presentes sobre la situación militar del país. Además la oposición también hablará sobre en qué zonas se precisa imponer una zona de prohibición de vuelo. FOTO LA HORA: AP Photo/Aleppo Media Center AMC, File

gobierno consideró que existen suficientes pruebas de que el régimen sirio había usado armas químicas y cruzado con ello la “línea roja” establecida por Obama. Según cifras de la ONU ya han muerto en la guerra civil del país más de 93.000 personas. Por su parte, el “New York Times” informó en base a una fuente del gobierno que Obama tiene una actitud ambivalente respecto de la entrega de armas. El presidente no está convencido de que puedan cambiar el curso de la guerra, pero a nivel privado ha reconocido que desea que con ellas se pueda ganar tiempo para dar espacio a posibles negociaciones de paz. Con el envío limitado de armas, Obama espera poder apoyar a los rebeldes lo suficiente como para llevar al régimen sirio a la mesa de negociaciones. “La decisión refleja sin embargo también el nerviosismo en la Casa Blanca por la mayor participación de Irán y de su representante, Hizbollah, en la lucha a favor de Al Assad”, añade el medio. Una victoria de Bashar al Assad equivaldría a una victoria de Irán.


Página 28/Guatemala, 15 de junio de 2013

La Hora

internacional

TURQUÍA

Manifestantes mantendrán su plantón en el parque ESTAMBUL

Turquía / Agencia AP

Los manifestantes que se atrincheraron en un preciado parque de Estambul para protegerlo de un plan de desarrollo del gobierno han acordado mantener su plantón, dijo el sábado un activista turco, pese a los exhortos y advertencias del gobierno para que terminen con la protesta. Tayfun Kahraman hizo el comentario a The Associated

FOTO LA HORA: Foto AP/Arshad Butt

FOTO LA HORA: AP/Vadim Ghirda

Policías y civiles buscan restos de víctimas de la explosión de una bomba entre los restos de un autobús de una universidad para mujeres en Quetta, Pakistán.

EXPLOSIÓN: Investigan ataque armado

Comando toma hospital tras ataques en Pakistán Un grupo de hombres armados asumió el control en zonas de un hospital en el sudoeste de Pakistán el sábado después de que dos bombas explotaron en la ciudad, incluyendo una que fue detonada en la sala de emergencias del hospital, matando al menos a 12 personas, informaron las autoridades. Por ABDUL SATTAR QUETTA / Agencia AP

El comando se apoderó de diferentes áreas de las instalaciones del hospital y algunos de sus miembros se colocaron estratégicamente en los techos, dijo el jefe de operaciones de la Policía de Quetta, Fayaz Sumbal. Elementos de las fuerzas militares y policiacas han acudido al lugar luego que oficiales de seguridad trataron de evacuar el hospital lo más pronto posible, dijo Sumbal. Un periodista de The Associated Press en el lugar pudo escuchar intercambio de fuego intermitente mientras los soldados tomaban sus puestos alrededor del edificio. Los ataques en Quetta, la capital de la provincia de Baluchistán, iniciaron cuando una bomba colocada en un autobús de una

Press luego de una serie de discusiones entre los manifestantes del parque Gezi para decidir su siguiente maniobra. Kahraman fue uno de los dos activistas del grupo Solidaridad con Taksim que se reunieron con el primer ministro Recep Tayyip Erdogan el viernes. Previamente el sábado, el presidente turco Abdulá Gul había dicho que los manifestantes “deben volver a sus casas” y dar fin a la confrontación que han protagonizado con las autoridades desde hace dos semanas.

universidad para mujeres mató el sábado a 11 alumnas e hirió a otras 19. La violencia se desató horas después de que islamistas destruyeron una mansión histórica en una provincia que en su momento llegó a ser hogar del fundador del país. Mientras familiares y amigos de las víctimas se reunían en el hospital al que éstas habían sido trasladadas se registró la segunda explosión, en el pasillo de la sala de emergencias. Un funcionario de alto rango del gobierno murió por la explosión y dos personas más resultaron heridas, reveló Sumbal. Las imágenes por televisión sobre el primero de los atentados mostraron un armatoste calcinado con piezas de metal retorcidas y trozos de ropa de mujer. Hasta ahora ningún grupo se ha atribuido los ataques del sábado

que subrayaron la violencia que sigue plagando la provincia. La destrucción de la histórica mansión asociada con Muhammad Alí Jinnah, a quien los paquistaníes conocen como Se le conoce como Quaid-i-Azam (“gran líder”) causó enojo por todo el país. Jinnah vivió en esa casa antes de su muerte en 1948, un año después de haber llevado a Pakistán a la independencia. Agresores a bordo de motocicletas colocaron bombas en la residencia del siglo XIX en el poblado de Ziarat para luego prenderle fuego, informó el policía Asghar Alí Yousufzai. Tres bombas detonaron, generando el incendio que destruyó el edificio, agregó Yousufzai. Los agresores además mataron a tiros a un guardia de seguridad en el exterior de la residencia, que había sido convertida en un museo sobre Jinnah. La Policía halló seis explosivos sin detonar horas después de que los bomberos extinguieron el incendio, dijo Yousufzai. La provincia es lugar de actividades islámicas y de la insurgencia étnica nacionalista.

Un grupo de personas encendió velas para las víctimas de las protestas en la plaza Taksim de Estambul, Turquía.

LIBIA

Ataques dejan cinco soldados muertos Por ESAM MOHAMED

TRIPOLI / Agencia AP

Varios ataques nocturnos por lo menos contra seis edificios de seguridad y un puesto de control en la ciudad oriental libia de Bengasi mataron a cinco soldados, informaron el sábado funcionarios militares. Los ataques, incluyendo fuego de francotiradores, granadas antitanques y explosivos lanzados a los tejados, tuvieron lugar tras una serie de atenta-

FOTO LA HORA: AP Photo

dos más modestos y el asesinato de funcionarios de seguridad en esa ciudad ocurridos en los últimos meses. Alí el-Sheikhy, vocero del jefe del Estado Mayor del Ejército, dijo que nadie se ha atribuido la responsabilidad de los atentados y las autoridades no han anunciado detenciones. Una unidad militar de élite llamada Saaqa indicó en Facebook que extremistas islámicos fueron los responsables de los ataques, pero no ofreció detalles.

Funcionarios de seguridad dijeron que 11 personas resultaron heridas, incluyendo varios atacantes. Foto de Archivo de Libia.


La Hora

internacional

Guatemala, 15 de junio de 2013/Página 29

REUNIÓN

Manifiestan contra el G8 en Belfast Londres Agencia dpa

Cientos de manifestantes desafiaron hoy la fuerte lluvia en Belfast para unirse a una marcha en favor de un mundo más justo y protestar así contra la cumbre del G8 que el lunes arranca en la localidad norirlandesa de Lough Erne. Cientos de policías cubrían el recorrido de la marcha, mientras helicópteros sobrevolaban el lugar. Las puertas y vitrinas de las tiendas estaban tapiadas aunque no había indicios de desórde-

nes tal como algunos habían pronosticado. Según la policía, hubo unos 1.500 participantes. Defensores del medio ambiente de la organización Friends of the Earth quisieron aprovechar la marcha para llamar la atención por contaminación que causan los combustibles fósiles, mientras que Amnistía Internacional pidió que los derechos humanos sean un tema prioritario en la agenda de desarrollo global. Otros grupos que también respaldan la marcha, como la campaña Otro Mundo es Posible, acusa a los líderes del G8 de “coordinar políticas que defienden privilegios y la inequidad”.

FOTO LA HORA: Foto AP/Vahid Salemi

Hasan Rowhani, candidato presidencial de Irán y antiguo negociador de temas nucleares, vota en los comicios en una mesa en el centro de Teherán, Irán.

ELECCIONES: Reformista asumirá la Presidencia

Ruhani será el nuevo presidente de Irán FOTO LA HORA: AP Photo/Peter Morrison

Organizaciones manifestaron contra el G8.

El candidato del sector reformista en Irán, Hassan Ruhani, consiguió ayer más del 50 por ciento de los votos y será el próximo presidente de la república islámica, según los datos oficiales dados a conocer hoy por el Ministerio del Interior en Teherán. Teherán Agencia dpa

REINO UNIDO

Reina Isabel celebra cumpleaños con desfile Associated Press LONDRES/Agencia AP

La reina Isabel II celebró el sábado su cumpleaños con pompa y circunstancia, seguida de una visita a su esposo en el hospital. Más de 1.000 soldados de caballería y una banda militar participaron en el desfile conocido como “Trooping the Color” (presentación de bandera militar a la soberana) una ceremonia anual que conmemora el cumpleaños oficial de la reina. Ante la ausencia del príncipe Felipe, que no pudo asistir a la

celebración porque se recupera de una operación abdominal, la reina invitó a su primo, el duque de Kent, quien la acompañó en el carruaje real. El cumpleaños de la monarca fue realmente el 21 de abril, cuando cumplió 87 años. La ceremonia “Trooping the Color” data de los tradicionales preparativos para la batalla, cuando los colores referidos a las banderas militares, eran portadas por todas la filas para que fuesen vistas por los soldados. Otros miembros de la familia real, entre ellos el príncipe Enrique, el príncipe Guillermo y la duquesa de Cambridge acudieron al evento.

FOTO LA HORA: AP/Anthony Devlin, PA

La reina Isabel II (en el carruaje) llega al desfile de la Guardia de Caballería en Londres.

El presidente electo consiguió la mayoría necesaria en la primera vuelta. En total concurrían seis candidatos para suceder al hasta ahora

presidente Mahmud Ahmadineyad, quien tras dos mandatos no podía concurrir a un tercero, según la Constitución del país teocrático. Ruhani, que en el pasado estuvo al frente de las negociaciones nucleares con Occidente, está considerado un político modera-

do. Durante la campaña dijo que como presidente iba a buscar el fin del aislamiento internacional. Varias naciones de Occidente consideran que la república islámica está impulsando el desarrollo de armas nucleares amparándose en su programa nuclear. El slogan electoral de Ruhani fue reconciliación y esperanza. Tras ocho años de Ahmadineyad, el político dijo que quería aportar aire fresco a la política interior y exterior.

MODERADO

Se inclina por reconciliación Pocas semanas después de la victoria electoral de Mahmud Ahmadinejad en 2005, el principal negociador nuclear de Irán, Hasan Rowhani, renunció al cargo tras varias caldeadas reuniones con el nuevo presidente. La decisión cementó la reputación de Rowhani como un moderado que rechazaba el combativo enfoque de Ahmadinejad en los temas internacionales, para favorecer la matizada filosofía del principal rival político de Ahmadinejad, el ex presidente Akbar Hashemi Rafsanjani. Los guardianes electorales iraníes prohibieron a Rafsanjani participar en las elecciones presidenciales del viernes. Pero para muchos reformistas y liberales del país, Rowhani, de 64 años, es parcialmente una imagen de Rafsanjani al reflejar la perspectiva de que Irán puede mantener su programa

nuclear y aliviar las tensiones con Occidente a la vez. En los conteos de votos a primeras horas del sábado Rowhani tenía una ventaja amplia. “Rafsanjani era realmente la única opción para impulsar a los reformistas”, dijo Rasool Nafisi, analista de asuntos iraníes en la Universidad Strayer en Virginia. “Rowhani recibió ese apoyo porque se le considera un hombre cercano a Rafsanjani, y votar por Rowhani es votar por Rafsanjani”. Esta profunda relación entre los dos hombres pudiera dar a una potencial presidencia de Rowhani una naturaleza doble: Rowhani en calidad de figura pública y Rafsanjani tras bambalinas como el poderoso padrino y protector. Aunque todas las políticas impor-

tantes como el programa nuclear, están dirigidas por los clérigos, la alianza con Rafsanjani puede dar a Rowhani más espacio para imponer su sello en las tácticas de negociación de Irán con las potencias mundiales después que cuatro rondas de negociaciones el año pasado no lograron ningún avance significativo. En los actos de campaña, Rowhani ha prometido buscar una “interacción constructiva con el mundo” que incluya esfuerzos por aliviar las preocupaciones occidentales sobre el programa de Irán y conseguir que se levanten las sanciones internacionales que tanto han afectado a la economía. Occidente y sus aliados temen que Irán trata de desarrollar armas nucleares. Autoridades iraníes, entre ellos el propio Rowhani, insisten en que el país sólo trata de tener reactores nucleares para aplicaciones de energía y medicina.


La Hora

Página 30 /Guatemala, 15 de junio de 2013

México abre su participación ante Italia

Ronaldo cree que Neymar crecerá en el Barcelona El exfutbolista brasileño Ronaldo cree que Neymar ha hecho bien en fichar por el Barcelona, pero afirma que debería haber dado el paso antes porque en el último año su progresión “se frenó”. “Hizo bien en marcharse de Brasil, yo lo habría hecho antes”, dijo Ronaldo en una entrevista que publica hoy el diario italiano “La Gazzetta dello Sport”.

Deportes

Alejado de un entorno donde la ha pasado mal este año, México regresa a la Copa Confederaciones el domingo ante Italia en el primer partido oficial del remodelado estadio Maracaná. Los mexicanos sólo ganaron uno de sus seis partidos en la fase final de las eliminatorias de la CONCACAF, y contando los duelos amistosos, suman nueve empates en sus 10 últimos compromisos. Italia es la otra cara de la moneda: acumula cuatro triunfos con dos empates en sus seis partidos por las eliminatorias europeas, es líder del Grupo B y parece tener casi seguro el boleto para la Copa del Mundo del próximo año en Brasil.

RANKING: Astro se preocupaba por terminar bien el amistoso

Lionel Messi: Sobrepasar a Maradona “es lo de menos” El crack Lionel Messi afirmó que el haber superado a Diego Maradona en la tabla histórica de goleadores de la selección argentina, gracias al triplete que convirtió ante Guatemala, “es lo de menos”. Buenos Aires Agencia dpa

“La verdad es que eso es lo de menos, lo importante era terminar bien este amistoso”, destacó al canal deportivo TyC Sports el delantero del Barcelona tras el partido amistoso contra Guatemala, en el que jugó 66 minutos tras recuperarse de su lesión en el bíceps femoral de la pierna derecha. La semana pasada, sólo pudo jugar unos minutos en los dos partidos que disputó Argentina por las eliminatorias sudamericanas ante Colombia y Ecuador. Con el “hat-trick” ante Guatemala, Messi superó a Maradona en la tabla histórica de goleadores de la selección argentina. Comparte ahora el segundo puesto con Hernán Crespo, detrás de Gabriel Batistuta. Messi, de 25 años, marcó 35

FOTO LA HORA: AP Photo/Moises Castillo)

Messi, de 25 años, marcó 35 goles con la camiseta albiceleste.

goles con la camiseta albiceleste, uno más que Maradona en toda su carrera, pero todavía debe convertir otras 21 dianas si quiere alcanzar a Batistuta. El crack marcó 20 goles en amistosos, doce en eliminatorias, dos en Copa América y uno en el Mundial de Alemania 2006. Es además el goleador de la era de Alejandro Sabella en

la selección argentina, con 18 tantos en los 21 partidos disputados desde la llegada del entrenador en septiembre de 2011. La “Pulga” aseguró que ante Guatemala “la actitud del grupo fue buena y la selección hizo un partido serio”. Argentina goleó por 4-0 gracias a los tres tantos de Messi -uno de penaly otro de Augusto Fernández.

“Sabemos lo que es la eliminatoria, lo que nos costó en otros años. Estamos cerca y cuanto antes clasifiquemos mejor para poder preparar bien el Mundial”, afirmó Messi. Conquistar el campeonato mundial con Argentina es la gran asignatura pendiente del delantero ganador de cuatro Balones de Oro consecutivos.

EN GUATEMALA

EL PARTIDO

Argentina goleó 4-0 a Guatemala Ciudad de Guatemala

Agencia dpa

Argentina goleó 4-0 a Guatemala en un partido amistoso jugado hoy en el estadio Mateo Flores, con un triplete de su capitán Lionel Messi, quien de esta manera superó a Diego Maradona como goleador de la selección argentina. Messi, cuya participación en el partido estuvo en duda por su reciente lesión, jugó desde el inicio y completó su show con una asistencia para un gol de cabeza de Augusto Fernández. El capitán argentino dejó la cancha al minuto 22 de la etapa complementaria, cuando fue reemplazado por Rodrigo Palacio. La figura del Barcelona abrió el marcador a los 15 minutos con un remate a media distancia que hizo estéril el esfuerzo del portero guatemalteco Ricardo Jerez. El capitán de la albiceleste también fue actor en el segundo gol cuando desde la banda izquierda hizo un centro que Fernández conectó de cabeza y cruzó al poste derecho. Cuatro minutos antes de ir al descanso, Messi fue derribado dentro del área por el zaguero local Gary Leal y personalmente cobró la falta desde el manchón de penal. El show de Messi se completó a los cuatro minutos del complemento cuando conectó de zurda un pase de Ezequiel Lavezzi.

Sabella: “Messi fue rutilante” en amistoso Ciudad de Guatemala Agencia dpa

FOTO LA HORA: AP Photo/Moises Castillo

Alejandro Sabella, entrenador argentino.

El técnico del seleccionado argentino, Alejandro Sabella, elogió la actuación del capitán de su equipo Lionel Messi, y la calificó de “rutilante” por lo que hizo en el amistoso que ganó 4-0 en el estadio Mateo Flores de la capital guatemalteca. Messi fue el autor de tres goles y de la asistencia del cuarto anotado por Augusto Fernández. En la conferencia de prensa después del partido, Sabella dijo que se sentía “muy satisfecho”

y valoró el hecho de que “no hubo un jugador lastimado”, además de que “la gente (en las gradas) tuvo un comportamiento ejemplar”. También señaló que fue importante que haya podido alinear “a jugadores con poco rodaje, quienes se ensamblaron” y reiteró sentirse “satisfecho porque se dio un buen resultado”. “Los dos equipos se brindaron; no hubo violencia, fuera de lo estrictamente deportivo”, agregó. También agradeció a los guatemaltecos pues dijo que “la gente fue muy cálida, nos senti-

mos muy contentos”. El mediocampista Javier Mascherano, por su parte, quien ingresó en el segundo tiempo, dijo que Argentina “tomó muy en serio el partido” ante Guatemala pues advirtió que “son partidos peligrosos” de no darse el resultado esperado. Agregó que no le perturbó haber permanecido en la banca pues está “para dar soluciones, no problemas” y porque le parecía “perfecto” que la gente que no participó en partidos anteriores pudiera “demostrar que está con ganas y capacidad de hacer bien las cosas”.

FOTO LA HOR: AP Photo/Moises Castillo

Sergio Agüero disputa el balón con Elías Vásquez.


La Hora

Guatemala, 15 de junio de 2013/Página 31

HALLE: Venció al alemán Tommy Haas

Federer avanza a la final El suizo Roger Federer avanzó hoy a la final del torneo de tenis de Halle y quedó más cerca de su primer título de la temporada al vencer al alemán Tommy Haas, su verdugo en la final del año pasado.

Halle

Agencia dpa

Federer, primer favorito, se impuso por 3-6, 6-3 y 6-4 en una hora y 38 minutos. Haas se llevó el primer set con autoridad, pero no logró repetir la hazaña de 2012, cuando ganó la final al suizo en dos mangas. “Tommy hizo los puntos importantes en el primer set, yo en el segundo y el tercero”, analizó Federer tras el encuentro. “Creo que fue una gran semifinal. Me muero de ganas por volver a ganar un título aquí”. El número tres del ranking mundial buscará mañana su sexto título sobre la hierba de Halle ante el ruso Mijail Youzhny o el francés Richard Gasquet, segundo favorito, que disputan esta tarde la otra semifinal.

FOTO LA HORA: AP Foto/Martin Meissner

Roger Federer durante el partido en que venció a Tommy Haas en el torneo de Halle en Westphalia, alemania, el 15 de junio del 2013.

Una victoria le permitiría llegar con más confianza a Wimbledon, después de una temporada en la que hasta ahora no alzó ningún título. El suizo ganó cinco veces en Halle, pero la última se remonta a 2008. Pese a la derrota, el buen desempeño sobre la hierba alemana dejó un buen

sabor de boca a Haas, que a sus 35 años confirmó la segunda juventud que atraviesa llegando más lejos que ningún otro germano en el torneo. “En los momentos decisivos Roger mostró el material del que está hecho. Hay que quitarse el sombrero ante él”, reconoció. “Aun así, creo que

jugué bien y lo intenté hasta el final”. El ex número dos del mundo estuvo varios años alejados de las canchas por diversas lesiones, pero desde el año pasado vive un sorprendente regreso a la primera plana del tenis mundial. Este año ganó el torneo de Múnich y ya es undécimo en el ranking.

BÉISBOL

Fernández y Marlins sorprenden a San Luis Por STEVEN WINE MIAMI / Agencia AP

El novato cubano José Fernández superó al oxidado Jake Westbrook, y el equipo con la peor foja en las mayores se impuso al que tiene el mejor récord. Fernández ofreció una buena actuación de siete innings, en la que recetó 10 ponches, la mayor cantidad en su incipiente carrera, y los Marlins de Miami estropearon el retorno de Westbrook, tras una lesión de codo, al superar el viernes 5-4 a los Cardenales de San Luis. El cubano de 20 años es el primer lanzador de menos de 21 que poncha a 10 enemigos o más desde que el venezolano Félix Hernández logró la proeza con Seatle en 2007. Con base en su curva, Fernández (4-3) hizo 107 lanzamientos, la mayor cifra en su trayectoria, y toleró tres ca-

FOTO LA HORA: AP Foto/Alan Díaz

El cubano José Fernández, de los Marlins de Miami, se seca el sudor en el juego frente a los Cardenales de San Luis, el viernes 14 de junio de 2013.

rreras, dos de ellas limpias. “Yo estaba ansioso por esta apertura”, dijo Fernández. “Ellos son un equipo muy bueno, con bateadores

tremendos. Todos conocen a los Cardenales, desde el primer bate hasta el noveno pueden causar un desastre en dos segundos”.

Westbrook (2-2), marginado por una inflamación de codo, laboró cinco episodios en su primer encuentro desde el 8 de mayo.


Pรกgina 32 /LA HORA - Guatemala, 15 de junio de 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.