Minutero de “La Hora”
Guatemala, VIERNES 15 de NOVIEMBRE de 2013| Época IV | Número 31,369| Precio Q2.00
A ver si el oficialismo logra dar el campanazo o si se repite lo mismo y no logran marcar el paso
Diputados cuestionan prórroga al contrato con la empresa Maycom
COMISIÓN investiga negocio de licencias Gobierno lo justifica porque no se puede dejar a automovilistas sin el documento
PÁG. 3
SEGURIDAD/PÁG. 34
Linchamientos han cobrado la vida de al menos 13 menores MINERÍA/PÁG. 35
Analistas ven inútil la moratoria minera que decretó el Gobierno
suplemento CULTURAL Busque hoy
ASEDIADOS POR EXTORSIONISTAS
José Orozco - La Hora
Pilotos y ayudantes de las rutas 70, 72 y 73 manifestaron esta mañana al final del Bulevar el Naranjo, zona 4 de Mixco, en demanda de seguridad ante las constantes amenazas de extorsionistas. PÁG. 4
Coronel Bol de la Cruz solicita que se le otorgue el beneficio de la amnistía PÁG. 2
La Hora
Página 2/Guatemala, 15 de noviembre de 2013
Hágase fan en Facebook http://www.facebook.com/lahoraguatemala Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas. Síganos por Twitter http://twitter.com/#!/lahoragt
Actualidad
Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.
PROCESO: Contra Ofelia de León se encuentra detenido
Declaran reserva para proteger a los niños Barreda Siekavizza
POR JODY GARCÍA
desaparición de Cristina Siekavizza. La detención se efectúo en Mérida, Yucatán, México, donde también fueron rescatados Roberto José y María Mercedes Barreda Siekavizza. La madrugada del sábado siguiente, un Juzgado de Paz otorgó el abrigo provisional de los niños a Juan Luis Siekavizza, y Angelis Molina, sus abuelos maternos, así como prohibió que la familia Barreda tuviera contacto con ellos.
Erick Cárdenas, Procurador de la Niñez y Adolescencia de la Procuraduría General de la Nación (PGN), informó que fueron notificados de la resolución del Juzgado Primero de la Niñez, que prohíbe la difusión de cualquier información relacionada al caso de los menores de edad. Según indicó, la reserva del proceso la decretó el juez Máximo Gustavo Ruiz Campos, a solicitud de la PGN. En el numeral 15 del fallo se ordena a todos los sujetos procesales y personas allegadas a los niños, que por ningún motivo informen a los medios de
A LA ESPERA Por otro lado, Nery Batén, abogado de Fundación Sobrevivientes, informó de cuatro acciones que mantienen en suspenso el proceso penal en contra de Beatriz Ofelia de León, madre de Roberto Barreda y expresidenta de la Corte Suprema de Justicia. Una recusación, dos amparos y una inconstitucionalidad impiden que un juzgado resuelva si la exfuncionaria enfrentará o no juicio por el caso. Mientras tanto, el debate contra Joaquín Flores, Javier Mendizábal y Óscar Celada fue agendado para marzo del año 2015.
El proceso de abrigo y protección de los hijos de Cristina Siekavizza y Roberto Barreda fue declarado bajo reserva por un Juzgado de la Niñez; en tanto, el abogado indica que el proceso contra la abuela de los niños, Beatriz Ofelia de León, se encuentra detenido por cuatro acciones legales. jgarcia@lahora.com.gt
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Un juez decretó el abrigo provisional de los niños Barreda Siekavizza a favor de Juan Luis Siekavizza y su esposa.
comunicación sobre la situación general de los pequeños. En caso contrario deberá ordenarse lo conducente para que el Ministerio Público realice una investigación y deduzcan las responsabilidades contra los involucrados. Cárdenas explicó que lo anterior busca impedir la revictimización
de los niños, así como evitar alterar su estado emocional. Medidas de este tipo, de discreción y reserva de los casos se aplican en todas las causas, donde los afectados son los pequeños, concluyó. El pasado viernes 8 de noviembre fue capturado Roberto Barreda, principal sospechoso por la
POLICÍA: Espera beneficio de la “reconciliación”
Bol de la Cruz pide amnistía en caso de desaparición forzada POR JODY GARCÍA
jgarcia@lahora.com.gt
Héctor Bol de la Cruz, quien fue director de la Policía Nacional (PN) busca que se anule la sentencia de 40 años de prisión emitida en su contra por la desaparición forzada del estudiante Edgar Fernando García, y solicita ser amnistiado bajo el Decreto Ley 8-86, emitido por Óscar Humberto Mejía Víctores. Esta mañana ante la Sala de la Corte de Apelaciones de Mayor Riesgo, la defensa del expolicía solicitó el mismo beneficio que fue requerido por el exjefe de Estado, José Efraín Ríos Montt, que se extinga la persecución penal en su contra por los delitos cometidos durante el conflicto armado interno. Walter Robles, abogado de Bol de la Cruz, indicó que cuando desapareció García, su cliente era comandante del Ejército y director de la PN, por lo que la amnistía 8-86 le es aplicable, así
FOTO LA HORA: ARCHIVO.
Héctor Bol de la Cruz busca ser amnistiado.
como la Ley de Reconciliación Nacional. “El Estado consideró como una causa para extinguir la persecución penal la amnistía a favor de las personas involucradas en el conflicto armado”, señaló, y agregó que esperan que con esto se anule la sentencia emitida contra su defendido.
SENTENCIADO El pasado 20 de septiembre, el Tribunal Primero A de Mayor Riesgo, presidido por la jueza Yassmín Barrios, condenó a Bol de la Cruz, y a Jorge Alberto Gómez, comandante del Cuarto Cuerpo de la PN, por la desaparición de García, ocurrida el 18 de febrero de 1984, cuando la vícti-
ma tenía 27 años. El fallo que condenó a los exfuncionarios policiales fue dictado por Barrios, quien manifestó que durante el juicio el ente investigador logró probar que Bol tenía la autoridad suficiente para decidir sobre los detenidos y que aun así negó saber del paradero de García. También manifestó que Bol recibía información de las detenciones por ser el jefe de la entidad policial. Para emitir su fallo el Tribunal también dio valor probatorio a los documentos del Diario Militar, en el cual se documentó la captura del estudiante universitario. RÍOS MONTT Por otro lado, esta mañana nuevamente fue integrada la Sala de Apelaciones que conocerá la orden de la Corte de Constitucionalidad, en relación a fundamentar los motivos por los cuales se rechazó amnistiar a Ríos Montt.
BREVES
Organismo Judicial POR JODY GARCÍA
jgarcia@lahora.com.gt
CICIG analizará investigar a partidos políticos Iván Velásquez, jefe de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) se reunió esta mañana con representantes de 43 entidades de diversos sectores de la sociedad civil para iniciar un diálogo en relación a temas de paz, justicia, seguridad, derechos humanos y análisis de problemas sociales en Guatemala. En dicha reunión, Velásquez manifestó que los temas que le fueron planteados serían analizados para establecer si una investigación está dentro del mandato de la Comisión. Los casos incluyen el financiamiento a los partidos políticos y conflictividad en el interior del país. Por otro lado, informó que a finales de este mes concluiría el período de análisis de los casos que ya investiga y procesa la Comisión, y que en enero podrían darse a conocer los nuevos procesos que serán indagados por la CIGIG. Anularán juicio por adopciones ilegales El juicio contra el juez de la niñez Mario Peralta y ocho personas señaladas de integrar la estructura denominada Primavera, dedicada a las adopciones ilegales, será anulado. Esto, luego de que el caso permaneciera en suspenso durante más de diez días, derivado del trámite de una recusación planteada contra el Tribunal B de Mayor Riesgo. Un fiscal a cargo del proceso informó que tal medida se encuentra contenida en el artículo 360 del Código Procesal Penal. El debate será reiniciado cuando se resuelva la acción. Vicepresidenta defiende curul de Huehuetenango La Cámara de Amparos y Antejuicios conocerá en los próximos días una acción de amparo presentada por Roxana Baldetti, como Secretaria General del Partido Patriota. Según el expediente dicha acción fue planteada por la disputa de una curul de Huehuetenango.
La Hora
ACTUALIDAD
PARA PRÉSTAMO
PP no encuentra acuerdos Cindy Espina
Cespina@lahora.com.gt
A punto de finalizar el límite de tiempo que el Partido Patriota tiene para aprobar un segundo préstamos, el jefe de bancada oficialista, Arístides Crespo, indicó que todavía no cuentan con los consensos para interrumpir con 105 votos la interpelación y así aprobar el crédito de US $237.2 millones. El jefe de bancada dio a conocer hoy que el PP no encuentra los acuerdos necesarios para aprobar el endeudamiento que permitiría dar liquidez a las finanzas del Estado y pagar las letras adquiridas este año. De acuerdo a declaraciones realizadas a inicios del mes de noviembre por el presidente del Congreso, Pedro Muadi, el Ejecutivo necesitaba que el Congreso aprobara los préstamos durante las dos primeras semanas de éste mes, pues si se hace después no tendría mucho sentido, pues los bancos tardan hasta tres semanas en desembolsar los fondos. Según Crespo hay bloques legislativos que no concretan el apoyo al PP, mientras otras ya han manifestado un rotundo rechazo a la iniciativa que promueve el oficialismo. De acuerdo a Crespo los argumentos que las bancadas tienen para negarse son injustificados, pues siempre se excusan que no apoyan por los grados de endeudamiento del país, los cuales el congresista naranja no cree que sean graves o algo que se pueda salir de control. Esta semana se cancelaron las dos sesiones plenarias y la reunión de jefes de bloque se hizo de forma privada en la oficina del presidente del Congreso en zona 14. En esa ocasión, se dijo que se había llegado a un consenso para establecer una agenda, pero esta nunca se llevó a cabo.
Guatemala, 15 de noviembre de 2013/Página 3
DIPUTADOS: Auditorías privadas generan suspicacias
Comisión del Congreso investiga contrato de licencias con Maycom La Comisión Extraordinaria por la Transparencia investiga la ampliación del contrato que el Ministerio de Gobernación suscribió con la empresa Maycom, S.A. el pasado mes de junio, debido a que los congresistas ya han encontrado anomalías en la documentación “incompleta” que envió dicha cartera a la sala de trabajo en el marco de las investigaciones que realiza. Cindy Espina
Cespina@lahora.com.gt
Los primeros hallazgos de anomalías fueron detallados ayer en una citación que la comisión Extraordinaria por la Transparencia le hizo al viceministro administrativo del Ministerio de Gobernación, Manfredo Pacheco y al Director General Tránsito, de la Policía Nacional Civil, Edgar Méndez. En esta reunión los diputados miembros de esa comisión señalaron que la documentación del contrato que el Estado mantiene con Maycom está “incompleta”, pues sólo se encontraron informes de auditorías externas realizadas a dicha institución y no las que ha realizado la Contraloría General de Cuentas de la Nación (CGCN), como lo establecen las cláusulas del contrato. De acuerdo a esto, el diputado de Winaq, Amílcar Pop, dijo que hoy por la tarde el Ministerio de Gobernación debe de enviar los informes de auditoría que la Contraloría le ha realiza-
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Comisión Extraordinaria por la Transparencia se reunió ayer con funcionarios del Ministerio de Gobernación.
do a Maycom, pues de lo contrario estarían incumpliendo con el contrato que ameritaría una denuncia ante el Ministerio Público. El diputado Pop expresó que es de suma importancia conocer la labor de fiscalización que ha hecho la CGCN en esta empresa, pues el contrato que tiene con el Estado es de Q600 millones, además que los informes de auditoría externa son poco creíbles, pues éstos detallan lo mismo todos los años y que sólo cambia la fecha de emisión del documento. DUDAS DEL CONTRATO Roberto Kestler, de la bancada
TODOS, indicó que hay anomalías en prórroga por 60 meses del contrato con Maycom, pues este se hizo poco tiempo antes que terminara el plazo de adjudicación con dicha empresa, lo cual considera que se está evadiendo procedimientos de licitación, donde más empresas podrían concursar y que con estas acciones sólo se está beneficiando a Maycom. En la citación el viceministro administrativo dijo que la prórroga del contrato con Maycom se hizo porque a poco tiempo de vencerse el plazo no podían iniciar un proceso de cotización que tarda me-
ses y que dejaría a los guatemaltecos sin permiso para conducir. Santiago Nájera, presidente de la Comisión, indicó que seguirán investigando el proceso y esperan que el Ministerio de Gobernación les mande la documentación completa del contrato con Maycom que se inició en 1998 y que ya fue declarado lesivo en una ocasión por el expresidente Alfonso Portillo. La Hora intentó comunicarse con el gerente de Maycom pero éste no se encontraba en su oficina y su personal de trabajo no quiso dar a este vespertino el número de contacto personal.
DIPUTADA
Señalan sobrevaloración en compra de armas Cindy Espina
Cespina@lahora.com.gt
La bancada de Encuentro por Guatemala señaló sobrevaloración en la compra de armas por Q21.7 millones comparado con el proceso de cotización de 2010 con las mismas empresas y que el incremento ha sido de un 45 por ciento, lo cual es demasiado si en dado caso existiera un aumento en los costos de fabricación. La bancada de Encuentro por Guatemala indicó que la adjudicación por Q57 millones en armas
está sobrevalorada, pues en comparación al 2010 el armamento marca Glock y Pietro Beretta ha aumentado un 45 por ciento en el precio y eso que en este precio final le falta incluir el monto del pago del impuesto al Valor Agregado (IVA) y aranceles. Estos datos fueron revelados en una reunión en la cual el Ministro de Gobernación y Contralora General de Cuentas se excusaron; esta última envió un representante que aseguró que la dirección que verifica la vialidad del gasto investigará esa adjudicación.
FOTO LA HORA: ARCHIVO.
En conferencia de prensa, diputada de Encuentro por Guatemala, Nineth Montenegro muestra datos de sobrevaloración.
Página 4/Guatemala, 15 de noviembre de 2013
La Hora
CAUSA: Cambian el delito de la señalada
Acusada por muerte de su esposo deja la cárcel Mónica Gabriela Casco Chacón, de 25 años, acusada inicialmente por el delito de parricidio al dar muerte a su esposo quien aparentemente la golpeaba, salió ayer de la cárcel de Santa Teresa a las 23:40 horas, al cambiársele el delito a homicidio en estado de emoción violenta. POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt
Andrea Barrios, del Colectivo Casa Artesana, que acompañó en el proceso legal a la sindicada y a su defensa, explicó que tras la audiencia para la revisión y modificación del delito, la jueza concedió la petición de cambio de sindicación basada en las evidencias. “A pesar de la oposición del Ministerio Público, (MP), la jueza del juzgado Noveno de Primera Instancia Penal otorgó la modificación de la medida basada sobre los hechos y las evidencias que se tienen sobre la situación en la que se encontraba Mónica en el momento del hecho, y se modificó a homicidio en estado de emoción violenta para sentar las bases y dejar dentro del proceso las situaciones que enfrentaba como víctima de la violencia que estaba sufriendo”, explicó Barrios. La entrevistada indicó que acompañaron a la joven dentro
del centro carcelario y a la defensa y a su familia en la estrategia para plantear el caso, además, se le continuará asistiendo psicosocialmente como un respaldo para el proceso penal que continúa. Según se indicó, la joven pagó una fianza de Q5 mil para salir de prisión y ahora se reunirá con sus hijos que permanecían con su familia. “Ya está afortunadamente con sus hijos y dentro de su núcleo familiar que es lo único que podrá fortalecerla para enfrentar el trauma que le ha tocado vivir”, reiteró. SP CONFIRMA EGRESO Rudy Esquivel, portavoz del Sistema Penitenciario (SP), confirmó que Casco Chacón salió de prisión ayer a las 23:40 horas por orden de juez. La joven fue detenida la madrugada del 2 de noviembre en la zona 18, tras el asesinato de su esposo Denis Josué Sierra Orozco, de 28, quien según ella la agredió e in-
tentó hacer lo mismo con sus dos hijos de 4 años y 4 meses. Las autoridades penitenciarias informaron que ella ingresó a prisión el 4 de noviembre a las 13:40 horas por el delito de parricidio. NEGARON MALTRATO El pasado 11 de noviembre La Hora publicó el reportaje “En 2013, la PNC ha conocido 19% más denuncias de violencia intrafamiliar, donde se expone el caso de Casco Chacón y Sierra Orozco”. Según la entrevista concedida a este vespertino por familiares del joven muerto, Mónica y sus hijos no sufrían violencia intrafamiliar, todo lo contrario, eran queridos por el muchacho. Los deudos, sospecharon de la versión de Mónica quien en su momento indicó que el origen del problema fue por la conducción del vehículo rápidamente por parte de Denis, pues según ellos el automotor no tenía capacidad para recorrer a alta velocidad y que la joven detenida también se encontraba en estado de ebriedad cuando ocurrieron los hechos.
ACTUALIDAD
PILOTOS
Piden seguridad ante el asedio de extorsionistas Por Eder Juárez
ejuarez@lahoramacabrona.com.gt
Pilotos y ayudantes de las rutas 70, 72 y 73 manifestaron esta mañana al final del Bulevar el Naranjo zona 4 de Mixco, en demanda de más seguridad ante las constantes amenazas de extorsionistas. Los conductores aseguran que son víctimas de extorsión y a la semana deben cancelar Q500 por unidad. Los pilotos se quejaron que esa cantidad se suma a los Q800 que tienen que rendir al dueño de la unidad, además del pago de alguna multa de tránsito. En dichas rutas funcionan alrededor de unas 150 unidades de transporte que cubre las colonias La Florida y Primero de Julio en zona 19 y 6 de Mixco. Los choferes se colocaron en un sector del Bulevar el Naranjo, en la zona 4 de Mixco y suspendieron las labores hasta que las
FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
Hoy se realizaron manifestaciones.
autoridades les ofrezcan seguridad o hasta que lleguen a un acuerdo con los extorsionistas. La medida de hecho fue tomada luego de una serie de ataques con arma de fuego de los que han sido víctimas durante el día, y que dejaron tres de sus compañeros fallecidos y dos heridos, afirmaron.
PERIODISTA
Denuncia agresiones por la Policía Nacional Civil POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt
Jorge Guillermo Lemus Alvarado, periodista, denunció agresiones por parte de la Policía Nacional Civil (PNC) y constantes presiones, aparentemente por su labor. Según el denunciante, el pasado 1 de noviembre, las autopatrullas de la institución policial DCSP-062 y DCSP-008 merodearon su negocio que se ubica en la 9ª. calle y 10ª. avenida de la zona 1 y posteriormente sin justificación alguna lo golpearon, lo capturaron y le implantaron pruebas falsas. Lemus dijo que esta agresión, como la omisión de las denuncias que ha interpuesto por extorsiones en su contra y porque hace algunos meses fue víctima de un atraco a su negocio, responden a la labor que ha desem-
FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
Jorge Lemus denunció agresiones de la PNC.
peñado como periodista investigador y columnista en revistas y otros medios de comunicación. El denunciante explicó que interpuso la denuncia en el Ministerio Público, mientras que el Inspector General de la PNC, Diego Cabrera, instó al afectado a interponer la denuncia en la Oficina de Responsabilidad Profesional de la PNC.
FOTO LA HORA
“La Hora” publicó el pasado 11 de noviembre un reportaje sobre la violencia intrafamiliar y el caso de Mónica Casco y Denis Sierra.
Breves
SUCESOS POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt
Allanamientos en Jalapa Las fuerzas de seguridad realizaron varios allanamientos en Jalapa para detener a personas sindicadas por asociación ilícita y femicidio.
SAN PEDRO SACATEPÉQUEZ
Asesinan a adolescente POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt
Al cierre de La Hora se informó sobre cinco detenidos, sin embargo, aún no se conocía su identidad. PNC muere en accidente de tránsito Eren Arzú Arriaza García, de 31 años, agente de la Policía Nacional Civil (PNC) asignado a la Inspec-
toría General, murió hoy en un accidente de tránsito en la Calzada Atanasio Tzul y 46 calle de la zona 12. Según el informe de las autoridades, el percance ocurrió entre un bus del Transurbano y dos vehículos, en uno de ellos se transportaba Arriaza García.
Ester Noemy Mérida Guamuch, de 14 años, fue localizada muerta por los Bomberos Voluntarios, en la aldea El Manzanillo, en la 6ª. calle final, kilómetro 24.5 de la ruta a San Pedro Sacatepéquez. La joven tenía golpes en la cabeza y en la cara.
Fue vista por última vez cuando salió de su casa a una tortillería cercana, donde la raptaron. Extraoficialmente se conoció que una persona fue detenida por el crimen de la jovencita. Familiares de Mérida Guamuch indican que la niña concluyó primero básico este año en un establecimiento de la localidad.
DEPARTAMENTAL
La Hora
HUEHUETENANGO
Piden a PNC en San Ildefonso Ixtahuacán GUATEMALA Agencia CERIGUA
Distintos sectores de la cabecera municipal de San Ildefonso Ixtahuacán, Huehuetenango, manifestaron su preocupación por el incremento de la criminalidad, en los últimos días y pidieron al Ministerio de Gobernación (MINGOB) que sea reinstalada la subestación de la Policía Nacional Civil (PNC) en el lugar. Líderes comunitarios, en representación de las comunidades rurales y urbanas de ese municipio plantearon la solicitud al Gobernador departamental, José Antonio López, luego de que se determinó en distintas reuniones y consensos la reinstalación de la subestación de la PNC, ante el incremento de hechos selectivos que afectan a la población. Germán René Torres, Presidente del Consejo comunitario de Desarrollo (CODEDE), lamentó que ese municipio esté siendo asediado por la delincuencia, la violencia, robos y asaltos, por lo que ve la necesidad de solicitar que las fuerzas de seguridad retornen, luego de varios años que se retira-
ran del lugar. El líder comunitario agregó que ese municipio ha sido una de las poblaciones más tranquilas de la región, pero ante el crecimiento de los habitantes, la llegada de vecinos de otros lugares y una serie de circunstancias, se ha vuelto inseguro, por lo que espera trabajar de forma conjunta con las autoridades, para prevenir los hechos delincuenciales. Rafael Morales Ordóñez, alcalde municipal, reiteró la necesidad de reinstalar a las fuerzas de seguridad, por lo que ha considerado rentar un local donde se instalen los elementos policiales; esperan que el Ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla atienda sus peticiones y ordene el regreso de la PNC. En tanto, las autoridades de Gobernación departamental analizan la posibilidad de cumplir con las peticiones de la población de Ixtahuacán, tal como sucedió recientemente en Unión Cantinil, donde la Comisaría 43 y las autoridades locales inauguraron la subestación.
El gobierno de Guatemala puso en marcha la denominada “Operación Imperio”, con el objetivo de incautar bienes del narcotráfico susceptibles de extinción de dominio; los resultados preliminares son de 10 personas detenidas, supuestamente integrantes de la estructura que dirigía Mario Ponce Rodríguez, condenado a 25 años de prisión en Estados Unidos. GUATEMALA
Agencia CERIGUA
La información, publicada en el sitio web del gobierno, destaca que un total de 558 soldados del Ejército; 280 agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), 60 fiscales del Ministerio Público (MP), 65 miembros de Inteligencia Civil, seis helicópteros, automóviles blindados y camiones, forman parte del despliegue. El resultado de las primeras horas de acciones policiales, es la captura de Mario Ponce Ramos (padre del narcotraficante condenado en Estados Unidos), así como sus sobrinos, Rudy Ponce Rodríguez, Ri-
Guatemala, 15 de noviembre de 2013/Página 5
OPERACIÓN: 10 personas han sido detenidas durante el proceso
Gobierno inicia “Operación Imperio” goberto, Adrián y Yessenia Ponce Ramírez. Se reporta además la detención de Veldin Geovany Castillo de La Cruz, Nazario Herrera Ramos, Rolando Bozoc Coc, Juan Carlos García y Manuel Enrique Moscoso Torres. El 16 de octubre pasado, José Ranferí Ponce Rodríguez fue capturado por las fuerzas de seguridad, pero algunos pobladores de la aldea Creek Zarco, municipio de Morales, Izabal, lo rescataron y agredieron a elementos de la policía y a militares que los acompañaban. Aunque la “Operación Imperio” es similar a la operación “Dignidad” desplegada en julio pasado en Huehuetenango, para la desarticulación de una estructura dedicada al sicariato y tráfico de estupefacientes, López Bonilla dijo que ésta se focalizará en la ocupación de terrenos susceptibles de ser extinguidos a favor del Estado.
FOTO LA HORA: ARCHIVO.
Según el portal de internet del gobierno, 558 soldados del Ejército, 280 agentes de la PNC, 60 fiscales del MP, entre otros forman parte del despliegue. Las acciones combinadas se realizarán en los municipios de Morales, Izabal y
Gualán, Zacapa, en la que se contabilizan 250 caballerías en finca.
Página 6/Guatemala, 15 de noviembre de 2013
La Hora
Reportaje
BANCADAS DE OPOSICIÓN SON “EXIGENTE
Panorama complicado para el Antes que termine el segundo período de la actual legislatura, el oficialismo pretende aprobar un segundo préstamo, definir una nueva Junta Directiva acorde a sus intereses y asegurarse un presupuesto adecuado al 2014, pero al Partido Patriota (PP) parece habérseles acabado los acuerdos que tenían con otras bancadas y ya no cuentan con el apoyo total de los bloques legislativos con los que apenas hace dos semanas votaban de la mano.
E
POR CINDY ESPINA
cespina@lahora.com.gt
PARTIDO PATRIOTA a Juan Alcázar le interesa aprobar a más tardar la otra semana el segundo préstamo de US$237.2 millones.
COMPROMISO, RENOVACIÓN Y ORDEN Álvaro González Ricci dice que el proyecto de presupuesto 2014 no es el correcto y cree que se debe reducir.
LIBERTAD DEMOCRÁTICA RENOVADA Roberto Villate indicó que no buscarán un puesto en Junta Directiva, pues su postura sigue siendo de total oposición.
l PP pretende aprobar antes de finalizar el año un segundo préstamo por US$237.2 millones, asegurar que en la nueva Junta Directiva sea electo un diputado oficialista como Presidente del Congreso y aprobar el proyecto de presupuesto para el 2014, que tiene un techo de Q70.5 mil millones. ¿Es mucho pedir? Al parecer, el oficialismo ya no tiene el panorama tan fácil como lo tuvo hace dos semanas en una unión esporádica con opositores, consolidada solo por intereses los políticos y económicos de los parlamentarios. En esa negociación todos ganaron, ya sea mediante la aprobación de leyes a conveniencia de los diputados, como el avance en tercera lectura de Ley Electoral y de Partidos Políticos o la aprobación de un préstamo por US$200 millones, que buena parte iba destinado a inversión en el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, el cual es dirigido por el ministro Alejandro Sinibaldi. Entonces el PP sabía que obtendría los votos, pues las leyes propuestas eran acordes al momento político y todas las bancadas que lo apoyaban, a excepción del bloque Libertad Democrática Renovada (Lider), se verían bien votando junto al oficialismo a favor de leyes que promovieron la transparencia en las instituciones del Estado, como es el caso del decreto 13-2013 que reformó las leyes orgánicas de la Contraloría General de Cuentas, del Presupuesto y de la Superintendencia de Administración Tributaria. Las bancadas aliadas en ese entonces eran TODOS, la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Gran Alianza Nacional (GANA) y
Reportaje
La Hora
S
Guatemala, 15 de noviembre de 2013/Página 7
egún Orlando Blanco, jefe de bancada de la UNE, el rechazo a la deuda obedece a los altos niveles de endeudamiento a los que se está llevando al país, además que los diputados de su bloque no ven políticamente viable en estos momentos “canjear” una ley por un préstamo, luego del desgaste que se obtuvo por acordar pasar en tercera lectura la Ley Electoral y de Partidos Políticos, a cambio de autorizar el crédito de US$200 millones.
ES” AL MOMENTO DE NEGOCIAR SU APOYO
PP en la agenda de fin de año Compromiso, Renovación y Orden (CREO); pese a que ésta última no apoyó la aprobación del préstamo, sí votó a favor de interrumpir la interpelación. Y junto a los bloques mayoritarios a excepción de Lider, también votaron las bancadas pequeñas que cuentan con entre uno y cuatro diputados. En la última votación que se realizó en consenso, dos bancadas legislativas no apoyaron el préstamo, que son CREO y Encuentro por Guatemala, es por eso que el PP apenas tenía los 105 votos necesarios para cumplir con ese objetivo, por lo que los oficialistas no se podían dar el lujo de que un solo congresista faltara; por eso, aún con las complicaciones del caso, el oficialismo logró su objetivo. Ahora el PP quiere hacer lo mismo con sus nuevas propuestas, pero el panorama ha cambiado y parece complicado, pues las bancadas con las que negociaron una agenda en conjunto le dificultan el camino para que se aprueben los tres temas. LA AGENDA Cuando se le pregunta a los oficialistas sobre sus posibilidades y avances de los consensos, los diputados se muestran positivos y hasta dicen tener tiempo para lograr su cometido, tanto así que consideraban que el jueves de la semana pasada sería aprobado el segundo préstamo, para lo cual hasta llevaron al Congreso a la ministra interina de Finanzas, María Castro. En esa ocasión se esperaba que la funcionaria les manifestara a las bancadas que el gobierno tiene necesidad de los préstamos, pero contrario a esto, la ministra explicó la propuesta de presupuesto a los jefes de bloque. Al diputado Juan Alcázar, del PP, le interesa aprobar a más tardar la otra semana el segundo préstamo de US$237.2 millones, para luego establecer la nueva Junta Directiva del Congreso, que según sus planes, debería tener como presidente a un parlamentario del partido oficial y por último quedará la aprobación del presupuesto para el 2014. Para este último, el PP sólo necesita 80 votos para liberar la agenda, pues de acuerdo a la resolución emitida por la Corte de Constitucionalidad (CC), los temas de plazos constitucionales, como es el presupuesto, no necesitan 105 diputados para interrumpir la interpelación. El diputado oficialista mencionó que la agenda podría acordarse mediante el condicionamiento de la aprobación de otras iniciativas de leyes que interesan a las bancadas con las que nego-
ciaron hace dos meses atrás, en tanto que las bancadas aliadas ya han manifestado qué tipo de proyectos quieren impulsar. En un inicio la bancada UNE le manifestó de manera “informal” al PP que quería aprobar la iniciativa de ley que pretende regular el cobro del alumbrado público, para que las municipalidades no realicen cobros excesivos a los usuarios. Por su parte la bancada TODOS ya ha expresado que quiere que se apruebe la iniciativa de ley que ellos llaman “raspado de olla”, la cual establece que el dinero que no ejecuten los ministerios y otras unidades ejecutoras debe ser destinado para el pago de la deuda pública. En cuanto al bloque CREO, propone que sea retomada la aprobación de la iniciativa 4462 del paquete de leyes de transparencia, que incluye la regulación de fideicomisos y reformas a la Ley de Probidad, pues este proyecto de ley ya no fue incluida en la agenda que consensuó hace dos meses el PP con los aliados. PRÉSTAMO El préstamo por US$237.2 millones se le escapa de las manos al PP, ya que hasta la semana pasada cuatro bancadas habían expresado su rechazo al endeudamiento externo que necesita el Ejecutivo, según declaraciones del jefe de la bancada del partido oficial, Arístides Crespo y el presidente del Congreso, Pedro Muadi. Alcázar menciona que el gobierno necesita los préstamos aprobados a más tardar la otra semana, mientras que Muadi sostiene que a finales de noviembre ya los créditos son innecesarios, pues el trámite para que los recursos del endeudamiento sean trasladados al Estado se tarda de tres a cuatro semanas. Los bloques de oposición aseguran que el oficialismo no ha mostrado mayor interés en cabildear, mientras que las bancadas que han manifestado un rechazo total son CREO, la UNE, Encuentro por Guatemala (EG) y Lider. Según Orlando Blanco, jefe de bancada de la UNE, el rechazo a la deuda obedece a los altos niveles de endeudamiento a los que se está llevando al país, además que los diputados de su bloque no ven políticamente viable en estos momentos “canjear” una ley por un préstamo, luego del desgaste que se obtuvo por acordar pasar en tercera lectura la Ley Electoral y de Partidos Políticos, a cambio de autorizar el crédito de US$200 millones. Blanco expresó que hasta el momen-
to el PP no se ha acercado para negociar los préstamos, como los oficialistas suelen manifestar. Por su parte, el jefe de bancada de CREO, Álvaro González Ricci, indica que no van a apoyar los préstamos porque el PP no respalda la aprobación de la iniciativa 4462, que contiene el segundo capítulo de las leyes de transparencia. En cuanto al jefe de bancada de TODOS, Jorge Mario Barrios Falla, señala que podrían apoyar los préstamos, pero si una parte del capital adquirido es destinado a evitar los recortes que se le hicieron al presupuesto de las municipalidades, ya que los más afectados por esto fueron los jefes ediles de los partidos de oposición. El representante de TODOS también aseguró que el PP no los ha buscado para consensuar el crédito.
JUNTA DIRECTIVA La discusión sobre quién será el candidato oficialista a ocupar la presidencia parece tener más preocupados a los legisladores del PP, que el negociar los préstamos que servirían para darle liquidez a las finanzas del Estado. Esto ha hecho que en el ambiente se mencionen al diputado Crespo, Gudy Rivera y Alcázar como los principales candidatos a optar a este puesto. Mientras el partido oficial discute quién será el presidente, las bancadas están seguras que quieren tener representante en Junta Directiva y el número de puestos que se les debe otorgar. Por estas demoras en la negociación de los patriotas, el diputado Falla asegura que han tenido conversaciones “informales” con otras bancadas de oposición, entre las cuales está Lider, con el objetivo de conformar una planilla, en la cual la Presidencia no le corresponda al PP. Esto debido a que, según Falla, el grupo TODOS quiere tres puestos en la Junta Directiva, que son la primera vicepresidencia, y la primera y cuarta secretarías, por lo que espera que al PP “no les ocurra ofrecerles sólo un puesto”. El diputado Ricci manifestó que CREO sí tiene interés por ocupar un puesto en Junta Directiva y señala que si el oficialismo no le quiere otorgar uno por no apoyar los préstamos, tendrá que buscar un espacio en la propuesta que ha surgido de las otras bancadas de oposición. En cuanto a la UNE, Blanco asegura no haber recibido ninguna oferta de puesto en Junta Directiva y que no va a negociar un espacio. Pese a esto,
fuentes del bloque oficial aseguran que les darán un puesto en dicha instancia del gobierno. El jefe de bancada de Lider, Roberto Villate, indicó que no buscarán un puesto en Junta Directiva, pues su postura sigue siendo de total oposición. Mientras la jefa de bancada de EG, Nineth Montenegro, aseguró que su bancada no está interesada en un puesto y que lo único que espera es que el nuevo presidente sea más conciliador y no que permita más atropellos dentro del hemiciclo. PRESUPUESTO El proyecto de presupuesto es el que más avances tiene en la búsqueda de consensos y socialización, pues varios jefes de bancada aseguraron haber tenido varias reuniones con el presidente del Congreso la semana pasada, además de la reunión que sostuvieron los titulares de los bloques con la Ministra de Finanzas. Pese a esto la bancada UNE y Lider ya han hecho oficial su total rechazo al proyecto de presupuesto y aseguran no lo apoyarán, por el nivel de deuda que le contrae al país y la mala estructuración del gasto. El jefe de bloque de la UNE dijo que no importa que este presupuesto está comprendido en el aumento salarial a los maestros y que las presiones que puedan ocurrir para que se apruebe o el paro en los centros educativos porque no se apruebe no es responsabilidad del Congreso, sino del Ejecutivo por no hacer bien la programación de ingresos y egresos. De acuerdo a Falla, TODOS podrían apoyar al PP con el presupuesto, si es sujeto a modificaciones en los ingresos, pues cree que se debe de reducir el techo presupuestario, en materia de endeudamiento que se pretende adquirir, así como la estimación de recaudación fiscal, pues no se puede ser tan optimista al ver la baja carga tributaria obtenida. En cuanto al diputado Ricci, opina que no es adecuado que se quede para el otro año el presupuesto 2013, pues está muy mal estructurado y tiene muchas debilidades, de tal manera que considera que podría ser peor para el país que se extienda su vigencia. No obstante, Ricci dice que el proyecto de presupuesto 2014 tampoco es el correcto y advierte que antes de apoyar su aprobación, el PP tiene que modificarlo y reducir el techo presupuestario. Hasta el momento el PP tiene cuesta arriba el impulsar su agenda de fin de año, una agenda con más propuesta del Ejecutivo que del Legislativo.
La Hora
Página 8/Guatemala, 15 de noviembre de 2013
Empresarial POSTULADA
Yellen defiende plan de estímulo de la Fed Janet Yellen dijo ayer que la economía estadounidense ha recuperado el terreno perdido durante la gran recesión, pero que necesita el respaldo de la Reserva Federal porque el desempleo de 7,3% sigue siendo demasiado elevado. Por MARTIN CRUTSINGER WASHINGTON / Agencia AP
Yellen compareció ayer ante la Comisión Bancaria del Senado, que considera su postulación para ser la próxima presidenta de la Reserva Federal. Sus declaraciones indican que mantendrá la política de la Fed de bajas tasas de interés que comenzó el actual presidente Ben Bernanke hasta que la economía muestre indicios claros de recuperación. El respaldo de la Fed a la recuperación es el “camino más seguro a un enfoque
más normal de la política monetaria”, dijo Yellen durante la audiencia que duró aproximadamente dos horas en la que relativamente no hubo momentos de tensión. A pesar de algunas preguntas difíciles de los republicanos relacionadas con las políticas de la Fed, Yellen recibió el elogio de miembros de ambos partidos. Es previsible que su nombramiento sea avalado en la comisión y se ratifique posteriormente en el pleno del Senado. Si es ratificada en el cargo, Yellen se convertirá en la primera mujer que
dirija al poderoso banco central de Estados Unidos. “Tenemos el mayor respeto hacia usted”, manifestó a Yellen el senador demócrata Joe Machin. El senador republicano Bob Corker dijo a Yellen que le agradecía su “franqueza y transparencia”, y le agradeció que le diera las mismas respuestas en esta audiencia que en la reunión que tuvo con ella en la oficina de él. Se atribuye a las políticas de la Fed, incluidas tres rondas de compras de bonos, haber contribuido a impulsar el crecimiento económico y bajar el desempleo. Pero también han propiciado la subida de las acciones y suscitado temores de un mayor riesgo de inflación y burbujas en activos.
AUTOS: La marca francesa lanzó su línea deportiva Mégane R.S.
Presentan nuevo modelo de Renault Sport El Mégane R.S. ofrece la satisfacción de manejar un verdadero deportivo con altos niveles de calidad, gran performance, reconocimientos mundiales en seguridad y diseño excepcional. Además de brindar otros atributos que se conjugan en las nuevas e interesantes apuestas de Renault, como la respuesta inmediata, potencia de una motricidad óptima y el control bajo cualquier condición de velocidad, que se puede desconectar para realizar una conducción más dinámica y directa. Por Redacción empresarial lahora@lahora.com.gt
El nuevo Mégane R.S. llega a Guatemala con un chasis deportivo que le permite comportarse como un auténtico auto de carreras, presente en mercados internacionales. Desde Junio de 2011 ha conseguido romper récords en la pista de Nürburgring en Alemania con 8 minutos 08 segundos, lo que lo posiciona como el automóvil de serie con tracción delantera más rápido en dar una vuelta en este exigente circuito a nivel mundial. MÉGANE R.S. UN PODEROSO VEHÍCULO DEPORTIVO Tiene un motor de 2.0 li-
tros, turbo de nueva generación que desarrolla una potencia de 265 HP capaz de acelerar de cero a 100 km/hr en 6,1 segundos. Al seleccionar el modo Sport, el conductor puede beneficiarse del potencial de 360 Nm de par motor y 265hp. Gracias a esta innovación, es posible el uso del Mégane R.S. al máximo, sobre todo en las pistas. Al mismo tiempo, el sonido producido por el motor ha sido mejorado, gracias a un diseño de escape más abierto y una tubería de sonido reforzado. Cuenta con una caja de velocidades manual de seis marchas, suspensión deportiva, llantas de aluminio de 18” que le dan
Foto La Hora: Cortesía
Directivos de Advance Auto Guatemala y de Renault junto con el equipo de Renault Sport en la presentación del nuevo modelo.
un toque deportivo al estilo Renault Sport. El alto nivel de seguridad que caracteriza a la marca está presente en este modelo, mediante un completo equipamiento como frenos ABS con repartidor eléctrico de frenado, airbags delanteros, de cortina y laterales. Sistema de Asis-
tencia al Frenado de Emergencia, dispositivos Isofix y sensor de estacionamiento. Otro deleite en seguridad y que hace posible una performance superior, son las pinzas de freno delanteras Brembo® de cuatro pistones, hacen que el Mégane R.S. frene con la misma energía con la que acelera.
El diseño exterior del Mégane R.S. es la expresión de su alto nivel de prestaciones y de tecnología. Su interior cuenta con sillas deportivas Recaro, las cuales se caracterizan por sujetar bien al pasajero y entregar máxima comodidad para todo tipo de personas. Renault está encaminado
firmemente en una senda de progresos tecnológicos y comerciales, a través de su filosofía “Drive the Change”, que se centra en la gente, ofreciendo alternativas de movilidad sostenible y asequible para todos. Entregando productos y servicios con las más confiables opciones del mercado.
LA HORA - Guatemala, 15 de noviembre de 2013/ Pรกgina 9
La Hora
Página 10/Guatemala, 15 de noviembre de 2013
Ciencia
FOTO LA HORA: (AP Foto/Center for American Archaeology, Del Baston)
Esta foto muestra huesos caninos en Greene Country, Illinois. El espécimen data de hace unos 8.500 años.
ESTUDIO: Perros habrían surgido hace 19 mil ó 32 mil años.
Creen que el perro se originó en Europa HALLAZGO
Recuperan el fósil más antiguo de un gran felino Por ALICIA CHANG
LOS ÁNGELES /Agencia AP
Los científicos desenterraron el fósil más antiguo que se conoce de un gran felino, e indicaron que el depredador —similar a un leopardo de las nieves— evolucionó en Asia y luego se extendió a otras regiones. El cráneo casi completo, desenterrado en el Tíbet, tiene una edad calculada en 4,4 millones de años. Estos restos son más antiguos que los del gran felino que se recuperó en Tanzania y que datan de alrededor de 3,7 millones de años, informó el equipo. Aunque el nuevo espécimen no es un ancestro directo de los grandes felinos —como tigres, leones y jaguares— está relacionado estrechamente con el leopardo de las nieves, dijo el líder del estudio Jack Tseng, del Museo de Historia Na-
tural en Nueva York. El hallazgo fue detallado en la publicación especializada Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences, que se publicó el miércoles. En 2010, Tseng y sus colegas viajaron al Himalaya para la búsqueda de fósiles. El equipo se dividió para cubrir más terreno. Mientras caminaban por la cima de una montaña, la esposa de Tseng, la estudiante de postgrado Juan Liu, se topó con un tesoro de huesos dispersos y se comunicó por radio con los demás miembros para que le ayudaran a recogerlos. Cuando empezaron a cavar, encontraron enterrado el cráneo del felino, del tamaño de una toronja grande. Mediante el análisis de rocas circundantes y el suelo, los investigadores determinaron la edad del cráneo. El fósil es “convincentemente más antiguo
FOTO LA HORA: (Foto AP/Proceedings of the Royal Society B, Mauricio Anton)
Esta imagen muestra la reconstrucción de un felino extinto, “Panthera blytheae”, con base en datos de una tomografía efectuada en su cráneo.
que el récord actual”, dijo David Polly, un paleontólogo de la Universidad de Indiana que no participó en el estudio.
Durante años los científicos se han visto intrigados por el origen del mejor amigo del hombre. Por MALCOLM RITTER NUEVA YORK /Agencia AP
Los fósiles de perro más antiguos que se conocen proceden de Europa. Pero estudios con ADN han apuntado al este de Asia y el Oriente Medio. Ahora, un estudio amplio de ADN sugiere que los perros se originaron en Europa hace 19.000 a 32.000 años. Los expertos elogiaron el nuevo estudio pero advirtieron que no pondrán fin al debate. Los científicos coinciden generalmente en señalar que el perro surgió del lobo para convertirse en el primer animal domesticado. Sus antecesores lobos empezaron a asociarse con los seres humanos, quizás atraídos por los alimentos en los vaciaderos de basura y restos de animales dejados por los cazadores humanos. Durante ese proceso se fueron domando y los científicos creen que los seres humanos los hallaron útiles para cazar y para custodiar. Durante
FOTO LA HORA: (AP Foto/Royal Belgian Institute of Natural Sciences)
Esta foto muestra un sector del cráneo de un lobo del pleistoceno en Trou des Nutons, Bélgica, de hace unos 26.000 años.
un período muy largo en este ambiente humano, los lobos fueron convirtiéndose gradualmente en los primeros perros. El intento más reciente por determinar dónde ocurrió esta transición fue publicado ayer en línea por la revista Science. Los investigadores recogieron muestras de ADN de fósiles de 18 antiguas criaturas semejantes a lobos y perros que vivieron hace 36.000 años en Argentina, Bélgica, Alemania, Rusia, Suiza y Estados Unidos. Compararon el material genético con muestras
modernas de 49 lobos de América del Norte, Asia, Europa y el Oriente Medio, 77 perros de una amplia variedad de razas, y cuatro coyotes. El ADN de los perros modernos mostró semejanzas al material genético de los antiguos especímenes europeos y los lobos europeos modernos, reportaron los investigadores. Los primeros perros evolucionaron asociándose con cazadores-recolectores en vez de agricultores, puesto que los perros evidentemente aparecieron antes de la agricultura, dijeron.
LA HORA - Guatemala, 15 de noviembre de 2013/ PĂĄgina 11
Rectitud
93 aĂąos de vivirla por los lectores
Independencia Responsabilidad Compromiso Rectitud
Opinión
Minutero de “La Hora”
Guatemala, 15 de noviembre de 2013 Página 12
Modelo ya probado
D
esde que en 1985 se produjo la llamada apertura democrática tras los gobiernos militares que se sucedieron por medio de fraudes electorales y los dos regímenes de facto que dirigieron los generales Ríos Montt y Mejía Víctores, cada uno de los gobiernos electos popularmente ha tratado de postular a un candidato a la presidencia con el sólido respaldo de todo el aparato estatal y el resultado ha sido exactamente el mismo, es decir, un fracaso rotundo. El único gobierno que no postuló candidato porque no tenía partido y porque el Presidente no fue electo popularmente fue el de Ramiro de León Carpio. Cerezo, Arzú, Portillo, Berger y Colom confiaron en que el impulso que el poder daría a Cabrera, Berger, Ríos Montt, Giammattei y Torres sería más que suficiente para lograr el triunfo electoral y de esa manera prolongar la hegemonía del partido en el gobierno. Ninguno de ellos escatimó en recursos ni en propaganda oficial y, pese a todo, el resultado electoral fue en todos los casos negativo, con la advertencia de que en el caso de Sandra Torres no pudo participar pese a la formidable campaña porque se probó su impedimento constitucional. Algunos sostienen que la fuerte votación que obtuvo Baldizón tuvo su raíz en el voto que simpatizaba con la que fue primera dama. Hoy estamos viendo una fuerte campaña publicitaria del gobierno para destacar la figura del ministro de Comunicaciones, Alejandro Sinibaldi, quien es reconocido como el candidato del Partido Patriota para la Presidencia en las elecciones que se han de realizar dentro de dos años. Todos los que le han antecedido han tenido la ilusión de romper con la tradición de derrotas para el oficialismo y no hay razón para que Sinibaldi no piense igual que lo hicieron otros candidatos que tuvieron la bendición del gobierno. Guatemala es un país en el que se han afianzado algunas tradiciones que no responden a mucha lógica, pero que son constantes en el tema electoral. Quien termina segundo en una campaña termina venciendo en la siguiente y hay candidatos que hoy están trabajando, no para ganar la presidencia, sino para quedar segundos y colocarse en esa posición de ventaja. El modelo de edificar una opción política desde la plataforma que ofrece el ejercicio del poder no ha funcionado hasta ahora y sin duda constituye un reto de gran envergadura romper con esa especie de maldición que ha pesado sobre todos los candidatos del oficialismo. El tiempo dirá si el modelo probado y recontra probado se mantiene o si llega a su fin.
A ver si el oficialismo logra dar el campanazo o si se repite lo mismo y no logran marcar el paso
En vez del tráfico de influencias Oscar Clemente Marroquín ocmarroq@lahora.com.gt
E
l caso Barreda provoca, de inmediato, la reflexión sobre lo que significa el tráfico de influencias en la administración de justicia porque los padres de Roberto Barreda son juristas con amplia trayectoria en la estructura del Organismo Judicial, habiendo ocupado judicaturas importantes en Salas de Apelaciones y la madre fue Presidenta de la Corte Suprema de Justicia en el período anterior. Precisamente por indicios de interferencias para proteger a su hijo, la señora Ofelia de León de Barreda estuvo en prisión preventiva, de donde salió gracias a una medida sustitutiva cuando en el juzgado que lleva su caso le cambiaron el delito del cual era sindicada. En vez de obstrucción de la justicia, quedó ligada a proceso por el delito de amenazas en contra de la empleada que hacía oficios domésticos en la casa de su hijo y de su nuera. La fuga de Roberto Barreda y su vida en el extranjero no fueron hechos casuales sino resultado de bien planificadas maniobras para evadir la acción de la justicia. Desde la resolución de la Procuraduría General de la Nación eliminando la alerta
para resguardar a los hijos de la pareja, hasta la obtención de los documentos falsos que usaron para salir del país sin dejar huella, todo apunta a la existencia de tráfico de influencias para facilitar la fuga. Algunos hasta piensan que las estructuras criminales que pudieron haberse beneficiado de alguna resolución en la que de alguna manera tuvieron que ver los padres de Barreda, saldó cuentas pendientes facilitando los medios para que se pudiera concretar la fuga. Pero esas mismas reflexiones también me han llevado a pensar en el caso de otro magistrado de la Corte Suprema de Justicia que se ha visto envuelto en escándalo por actuaciones de sus hijos. Se trata del doctor César Barrientos, cuyo hijo resultó sindicado como cliente de una red de prostitución de menores de edad y por lo tanto sometido a juicio. El caso contra el hijo del doctor Barrientos ha continuado sin que el magistrado haya movido influencias para librarlo del señalamiento y desligarlo del proceso. Me consta, porque he hablado un par de veces con César Barrientos, que no sólo es un padre devastado por la situación en que se colocó su hijo, sino además un profesional cuya carrera ha sido seriamente marcada por este hecho, no obstante su determinación de no interferir en el proceso que se le sigue a su vástago. Ya César Barrientos había enfrentado una situación difícil cuando se le
hicieron señalamientos porque una hija suya, hermana del abogado que se encuentra sometido a juicio, asumió en su calidad de abogada la defensa de sindicados del escandaloso caso de Bancafé. Se dijo entonces que la abogada Barrientos ejercía influencias indebidas para favorecer a sus clientes por ser hija del Presidente de la Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia, pero los hechos han demostrado la ligereza del señalamiento porque los defendidos por la licenciada Barrientos siguen en el tambo sin solventar su situación jurídica, pese a que se había dicho que en poco tiempo serían beneficiados por la influencia del doctor Barrientos. Así como se señalan los vicios del sistema, imputables a personas inescrupulosas que utilizan posiciones de poder para su propio beneficio o el de sus allegados, también hay que reconocer el digno papel de quienes, aún con el dolor de los padres y el deseo natural que todos tenemos por ayudar a nuestros hijos, aceptan estoicamente la realidad, dejando que sea la ley la que prevalezca por doloroso que pueda resultar el asunto. He visto la actitud de César Barrientos Pellecer en el caso de su hijo, he conocido su dolor de padre, y me consta su entereza y firmeza como juzgador.
Resultados de la intervención operativa de SAT
D
esde el pasado 28 de octubre ción es positivo, deberá de esperarse en fuerzas militares y policiacas primera instancia a que se conozcan los tomaron el control perimeJuan Antonio Mazariegos G. resultados de recaudación del mes de tral de algunas de las princinoviembre en curso, lo cual permitirá pales aduanas del País, todo dentro del tener una perspectiva de mayor plazo marco de la denominada “intervención sobre la eficacia de la operación y sobre operativa” decretada por el Gobierno de todo, el Gobierno, debería de dar a cola República, con la finalidad de contronocer los costos de mantener al Ejército lar lo que el mismo gobierno calificaba como fuera de control. y a la policía haciendo presencia en las aduanas intervenidas, Como se recordará, la intervención operativa fue el resultado pues como es del conocimiento público, el Ejército e imagino final de varios amagones que realizó el Gobierno por intervenir que el Ministerio de Gobernación también lo hará, trasladará directamente a la SAT, intención ampliamente cuestionada el costo del “servicio” a la SAT y tendremos que analizar cuál tanto por su viabilidad legal como operativa, pues pretendía fue finalmente el provecho que obtuvo el Estado de Guatemala designar como interventor al mismo superintendente de la SAT, por esta aventura intervencionista. de manera tal que este autointerviniera las aduanas del País. Los débiles resultados de la recaudación tributaria anual hacen Finalmente y como se ha vuelto costumbre, sin planes necesaria la implementación de medidas para el correcto pago concretos o metas establecidas se procedió con este corralito de los tributos en todos los niveles, las aduanas son uno de los aduanero sobre el cual ya empiezan a conocerse algunos datos o lugares de mayor incidencia de esos controles, sin embargo en resultados, tal y como los que publica el matutino Prensa Libre mi opinión la forma en que se realizan los controles no es la en su edición del día de hoy, en el cual cita al intendente de re- adecuada. El Gobierno debería de fortalecer a la SAT y ésta a caudación de la SAT, Omar Franco, indicando que la presencia su vez debería de incrementar los controles en los usos de las de las fuerzas de seguridad del Estado en las aduanas incide en partidas arancelarias que utilizan los importadores, en los que los contribuyentes declaren “un poco” mejor el valor de las aprovechamientos de exenciones fiscales de manera tal que mercancías que ingresan al País. Con independencia de percep- se beneficie quien realmente lo merezca y no que se beneficie ciones o frases vertidas, los datos que arroja la recaudación en el que aproveche los agujeros de la ley, allí, sin duda haría un las aduanas sitiadas, reportan un incremento de alrededor de mucho mejor trabajo el ente recaudador y no tendríamos que 3 millones de quetzales en la primera semana de intervención estar gastando en utilizar fuerzas de seguridad para disuadir operativa. Si bien es cierto que un incremento en la recauda- a que se declare correctamente lo que ingresa o sale del País.
9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.
2423-1800 24231837 / 38
P.B.X.
www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:
Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Javier Estrada Tobar
La Hora
opinión
VERDE COMO EL AGUA CLARA Raúl Molina
Ha llegado el momento de la refundación del Estado guatemalteco
E
n el S em i na r io I del Movimiento de Unidad Progresista y Popular (MUPP) del Occidente, realizado en Quetzaltenango, el domingo 10 de noviembre, fui invitado a presentar una ponencia sobre la “refundación” del Estado, es decir, la adopción de un nuevo marco constitucional que permita pasar de un Estado “de los ladinos y para los ladinos” a otro que reconozca que hay cuatro pueblos en nuestro país. De hecho, el marco es para cambiar el tipo de país que hace 500 años inventaron los invasores españoles y remediar los males causados por la colonia y el capitalismo. Se debe reconocer que el Estado actual ya ni siquiera le sirve a los ladinos, en general, sino que a un minúsculo grupo de ellos, que actúan como dueños del país; de ahí las grandes masas de ladinos pobres, casi tan explotados como los pueblos indígenas mismos. Así, aceptemos que Guatemala es ya un Estado fallido. Nada funciona, porque la violencia, la corrupción, el saqueo de las arcas públicas y la impunidad han llevado a que este país se maneje en función del poder político y económico y por los grupos armados a su servicio. La función esencial de cualquier Estado es brindar seguridad a sus ciudadanos; de no lograrse, “es válida la destrucción del Estado”, por no lograr su razón de ser. Indispensable para lograr esa seguridad es el funcionamiento efectivo de la aplicación de la justicia, la cual no se acerca ni al 1%, gracias a los diversos mecanismos de impunidad existentes, desde la que ha gozado y sigue gozando Ríos Montt hasta la que pretende lograr Roberto Barreda. Es un Estado fallido porque los pobres son cada vez más y la riqueza que sí se produce se concentra en las pocas manos oligárquicas tradicionales, empresas extranjeras, nuevos ricos nacionales (la política sí paga) y el crimen organizado. Por lo tanto, debe trabajarse una nueva Constitución que establezca nuevos equilibrios, nuevas aspiraciones y nuevos resultados. En la modificación
constitucional, y no reforma que pretenda dejar intacta la Constitución actual, no partimos de cero. Primero, debemos rescatar el marco constitucional producido por la Revolución de Octubre de 1944 y cercenado por la intervención de los Estados Unidos. En segundo lugar, los diversos sectores de la sociedad guatemalteca, influyendo tanto sobre el gobierno como sobre la URNG, empujaron los Acuerdos de Paz de 1996; hay en ellos toda una riqueza de nuevos elementos constitucionales, mucho más allá de las disposiciones no aprobadas por el referendo de 1999. Y luego están todos los avances logrados internacionalmente, por ejemplo en temas de derechos humanos y derechos de los pueblos indígenas, las luchas constantes al interior del país por tierra, recursos naturales, educación y más, así como nuevas demandas aún no satisfechas y otras ni siquiera formuladas, por ejemplo, para dar respuestas a las mujeres, la juventud, trabajadores y campesinos, discriminados y marginados y los migrantes. Hay que cambiar desde la distribución territorial hasta la USAC, el Ejército y los impuestos. Las preguntas fundamentales son: ¿Qué se cambia y qué se mantiene? ¿Quiénes deben producir los cambios? ¿Cómo se genera la nueva Constitución? En próximos artículos iré proponiendo las diversas formas de dar respuesta a estos cambios. En primer lugar la tarea es de todos y todas. Es un proceso que no puede quedar en las manos del Congreso ni de la clase política, ambos totalmente desprestigiados. No es un cambio vía parches y “curitas”; es una nueva Constitución que solamente puede surgir de una Asamblea Nacional Constituyente; y, desde luego, no puede quedar sujeta a los caprichos de cinco individuos plenipotenciarios. Por ello, apoyamos la petición de la Red por la Paz y el Desarrollo de Guatemala (RPDG): la Corte de Constitucionalidad debe desaparecer. Debe quitarse el candado de los poderosos.
E
Guatemala, 15 de noviembre de 2013/Página 13
Uno de miles
sta semana la atención para la Fiscalía de demostrar lo mediática se volcó de que es capaz de hacer. lleno a la captura de RoY es que este caso es tan imJody García berto Barreda, principal portante, ya que no solo pone a yojody@gmail.com sospechoso de la desaparición prueba las capacidades del Mide Cristina Siekavizza, ocurrida nisterio Público, sino la fuerza hace dos años y medio. Cuando del Organismo Judicial y demás el proceso penal parecía estar dormido debido a las entes de justicia para hacer frente al tráfico de influenacciones y recursos legales que se tramitan y que tienen cias y a la procuración de impunidad. la causa en espera, ocurrió una de las detenciones de También es importante, porque es el reflejo de miles mayor importancia para el Ministerio Público. de procesos que se diligencian en el país. Recuerdo que El mediodía del viernes pasado se conoció que durante cuando la Fiscal General, Claudia Paz y Paz, presentó su meses, Barreda vivió en Mérida, Yucatán, México, junto informe de labores en el 2012, dijo que el delito de vioa sus pequeños hijos Roberto José y María Mercedes. A la lencia contra la mujer era uno de los más denunciados, fecha se empiezan a descubrir los detalles de su vida como con alrededor de 35 mil casos en un año. prófugo de la justicia, y las autoridades no descartan que Esto demuestra que en los cimientos de nuestra somás personas estén involucradas en su salida del país. ciedad la cultura de machismo sigue siendo parte del Pese a que la Constitución Política de la República engranaje con el que se mueve el país. Las mujeres nos norma la existencia de derechos y garantías durante un vemos expuestas a un sinfín de situaciones que menosproceso penal, como el derecho a contar con una defensa caban nuestra dignidad y cuestionan nuestra capacidad técnica, la garantía de un debido proceso, el derecho a de desarrollarnos como personas plenas. ser juzgado por un juez natural y el derecho de acceso a El caso Siekavizza es una oportunidad para reflexionar la justicia, en casos de alto impacto estas circunstancias en las miles de historias de violencia contra la mujer, parecen tensarse hasta el punto de deformarse. y buscar una mayor visibilización de las mismas para Y en ese sentido, este caso no parece ser la excepción. combatir el causante de las muertes de féminas que En la primera audiencia ante el juzgado que lleva su caso, con su vida bien podrían haber cambiado el rumbo el abogado de Barreda se excusa sin motivo aparente. En de este país. cualquier otro proceso dicha acción podría considerarse Termino citando las palabras con las que Alejandro normal, pero en éste en particular, cada movimiento, ya Sánchez inició el artículo Eficiencia y eficacia en el sistesea de la parte acusada como la acusadora será objeto ma de justicia, para la Revista de Análisis de la Realidad de cualquier interpretación. Nacional del Instituto de Problemas Nacionales de la Aunque en el camino el proceso penal contra Barreda, Universidad de San Carlos de Guatemala (IPNUSAC): hijo de la exmagistrada Beatriz Ofelia de León se pinta “La invisibilización de la violencia es una caracterísdifícil para el ente investigador, ya que se habla de la tica de la sociedad guatemalteca. Y en ese fenómeno de posibilidad de lograr procesar al señalado por el delito invisibilización, quizás la violencia contra la mujer es de femicidio, no existiendo un cuerpo que pruebe el la que menor atención recibe, aunque algo comienza a crimen, la causa también representa una oportunidad cambiar”.
bajo en grasa
L
Petrona y Ofelia
a primera está dedicada a serun testimonio crucial para la justicia. vir a los demás y a dedicarse A menudo me encuentro con a las tareas del hogar, pero personas que aún creen en que Javier Estrada Tobar no del propio, sino a limpiar Guatemala puede cambiar y creo la casa de extraños, pues desde hace que eso está bien; el problema es jestrada@lahora.com.gt mucho trabaja como doméstica; proque muchas veces centramos todas bablemente no avanzó mucho en los nuestras esperanzas en las personas estudios –si es que llegó a estudiar– y menos adecuadas y resulta que los está acostumbrada a trabajar de sol a sol a cambio de un que tienen más poder e influencia son los que menos aportan salario que no compensa todo su esfuerzo. al país, y viceversa. Ahora es colaboradora eficaz en el caso de la desaparición Muchos creen que dentro de un selecto grupo de magistrade Cristina Siekavizza, en el que aportó un testimonio dos aparecerá el que sacará adelante al Organismo Judicial, determinante para dirigir las primeras investigaciones y de la misma manera que piensan que el Presidente que recabar pistas para intentar esclarecer el crimen. cambiará a Guatemala se encuentra entre la clase política. La segunda, por otro lado, fue una figura destacada Aunque esa sería una salida muy fácil y conveniente para en el ámbito social y político del país, ocupó uno de los resolver nuestros problemas, la verdad es que esa parece cargos más importantes en la administración pública en una idea irreal e inviable, porque no se observa voluntad el sector justicia y por eso fue merecedora de respeto y en ninguno de esos dos ámbitos de poder para cambiar reconocimientos. las cosas en el país. Sin embargo, en el Caso Siekavizza fue acusada de En cambio, sí creo que entre la ciudadanía, la gente honraobstrucción de la justicia, aunque después se le cambió da y trabajadora, puede haber agentes de cambio que se comese delito por el de amenazas; en vez de ayudar a saber la prometan con Guatemala. No dudo que entre los albañiles, verdad y contribuir para aclarar la trama de la desaparición domésticas u obreros haya guatemaltecos que sueñen con la de Cristina, a pesar de todo su poder e influencias, sus justicia social, la igualdad de oportunidades y la garantía del acciones no han ayudado al trabajo de los investigadores. acceso a la justicia para todos, y posiblemente si tuviesen la Aunque las dos actitudes devienen de situaciones com- oportunidad de generar un cambio para el país, lo harían. pletamente distintas, porque la primera aceptó ayudar en No quiero decir que toda la gente trabajadora solo piense el caso para librarse de un proceso penal y la segunda actúa en el bienestar colectivo y se preocupe por el país. por un vínculo emocional con un presunto implicado en El mensaje es que si queremos un cambio para el país, el caso, creo que es meritorio hacer ver el papel que estas éste debe empezar por los ciudadanos, los que trabajamos mujeres han jugado en el caso Siekavizza. y no ostentamos el poder, pero que estamos cansados de La que supuestamente había entregado su carrera al servi- la corrupción, la pobreza y la inseguridad, y dejemos de cio de la justicia no ha ayudado a resolver el caso y la otra, esperar a que la clase política o los grupos de poder algún dedicada exclusivamente a trabajar para sobrevivir, aportó día hagan algo.
LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.
La Hora
Página 14/Guatemala 15 de noviembre de 2013
Rayos X
Juan Francisco Reyes López jfrlguate@yahoo.com
Turcios, Yon Sosa o Árbenz
D
ependiendo del cristal con el que las cosas se vean y habiéndose celebrado un nuevo aniversario de la muerte de Jacobo Árbenz y un nuevo aniversario del 13 de noviembre, cabe evaluar, analizar quién de estas tres personas merece realmente mayor respeto por su comportamiento y defensa de principios y convicciones en la historia de nuestro país. Jacobo Árbenz fue un destacado cadete que se retiró como capitán y que el 20 de octubre de 1944 no tenía mando de tropa, razón por la cual, sin la participación del mayor Francisco Javier Arana, quien tenía no solo mando de tropa sino dirigía la batería de obuses de la Guardia de Honor y la participación cívica de Jorge Toriello, seguramente el 20 de octubre no se hubiera producido y por consiguiente, Árbenz no hubiera ascendido de capitán a coronel o desempeñado el puesto de Ministro de la Defensa, tampoco –si no hubiera muerto Arana– no hubiera sido candidato y por ende no hubiera sido presidente. Por tanto, no hubiera hecho los planteamientos que durante su gobierno realizó. Luis Turcios Lima y Marco Tulio Yon Sosa fueron los principales líderes del 13 de noviembre de 1960, movimiento militar profesional que un año y fracción después fue la semilla o germen que produjo el movimiento guerrillero o insurgente que durante 36 años trató de reemplazar al gobierno en Guatemala. A diferencia de Jacobo Árbenz, que durante muchos años vivió y murió exiliado, tanto Turcios como Yon Sosa murieron con las botas puestas. El primero en un dudoso accidente de tránsito en la Calzada Roosevelt; dudoso porque como lo comprobó el juez de paz de turno, Turcios murió carbonizado, quedó hecho cenizas de la cintura hacia abajo y eso no se produce en un accidente de tránsito, sí se produce como consecuencia de una bomba de napal que perfectamente le pudieron colocar quienes lo envidiaban y antagonizaban. El Chinito Yon Sosa murió combatiendo a quienes lo cercaron en la frontera Guatemala-México. Por consiguiente, la diferencia entre Árbenz y los dos comandantes guerrilleros es significativa, los tres fueron cadetes, los tres fueron oficiales del ejército, pero su paso hacia la historia es sin duda distinto. Árbenz nunca regresó vivo a Guatemala, nunca empuñó un fusil y nunca estuvo a punto de perder la vida combatiendo, luchando y defendiendo sus ideas. Luis Turcios y Marco Antonio Yon Sosa pudieron quedarse en el exilio, después del 13 de noviembre, incluso pudieron optar por hacer una carrera universitaria y por acogerse a una amnistía, pero no lo hicieron independiente del sesgo político que tomaron, nadie pone en duda su valor, su sacrificio y la entrega de su vida sin vacilaciones. La historia tendrá que darle un peso específico al actuar de quienes han bregado y luchado por transformar Guatemala, tanto a quienes lo han hecho desde la derecha hasta la izquierda. Los métodos han sido y serán distintos; sin embargo, todos los que se han involucrado en la transformación de nuestro país, reconocen que nuestra sociedad históricamente ha sido injusta, por ello Fray Bartolomé de las Casas y muchos otros misioneros le señalaron a la Corona española que los habitantes de América y Guatemala eran seres humanos. Todos nuestros gobiernos, de una u otra forma, se han visto enfrentados a una realidad que claramente evidencia la pobreza, la desnutrición, el abuso de unos pocos en contra de millones. En el país siempre existirá la posibilidad de una revolución o de una evolución que permita que nadie se muera de hambre, que los puestos de trabajo sean adecuados y justos, sin ello no hay paz o justicia. ¡Guatemala es primero!
S
opinión
La podredumbre institucional
in temor a equivocarme, afirmo que una muertos para que al fin, el poder de las armas de las principales causas del derrumbay del dinero sigan mandando en esta tierra miento de la institucionalidad nacional tan sufrida. Héctor Luna Troccoli y de la decencia y dignidad de la patria Creo que en estos casos solo el ciudadano, nace como consecuencia del surgimiento “leque sea nombrado o “electo”, aún con su gal” de organismos básicos para el desarrollo triste condición humana, pueda ser el que del Estado que son sobornables, adictos a la haga que la sociedad viva y crea o se hunda impunidad o la corrupción, a las influencias y hasta el fondo, y si hacemos un breve anália los poderes fácticos o mediáticos que minan sis de las instituciones mencionadas quizás y llenan de podredumbre sus bases y desvirtúan total y absolutamente solo dos mujeres se salvan en parte de ser miembros de la mara de la función para la que fueron creados. funcionarios que extorsiona, roba y asesina a Guatemala. Hablo de la Aunque se quiera “explicar” que organismos trascendentales son hijos Fiscal General de la República, licenciada Claudia Paz y Paz a quien de la ley y del derecho, evidentemente sus padres tienen el defecto de el Presidente estará contándole sus días y a la licenciada Nora Segura, que no son capaces de tener la honestidad necesaria para trabajar, servir Contralora General de Cuentas, a quien el Congreso estará pendiente y amar al país y no a sus intereses personales o políticos. Por desgracia de los que le quedan. una política cada vez más nauseabunda y denigrante. Ambas fueron electas conforme a la ley, pero por personas NO Basta ver cómo surgen la Corte de Constitucionalidad, la Corte IDÓNEAS para hacerlo. ¡Qué lástima! En cuanto a los demás, solo Suprema de Justicia y los magistrados del OJ, los jueces de primera quiero referirme a un ente que trabaja una vez cada cuatro años y instancia y de paz e incluso los llamados auxiliares de justicia que son que recibe jugosos salarios, dietas y viáticos que fueron aumentados los empleados menores; el Tribunal Supremo Electoral, las Procuradu- considerablemente en esta administración: el Tribunal Electoral, que rías de los Derechos Humanos y General de la Nación, la Contraloría con prontitud aplica ridículas sanciones que no cumplen los partidos General de Cuentas, la Fiscalía General de la República y ya no digamos políticos (o no las aplican); se tardan dos años y medio para decidir toda la estructura enorme del Ejecutivo. que un candidato es quien ganó una diputación o un tiempo igual Si analizamos a estas instituciones sus “jefes” son “nombrados” por el para decidir que se repitan unas elecciones en Nebaj, mientras que un Congreso o el Presidente y en ambos lados existen y subsisten intereses alcalde que legalmente no lo era ya vivió y obtuvo lo que quería en ese económicos, personales o de cualquier otra índole que son “empujados” período, pero lo que es peor, la Antigua Guatemala, Patrimonio de la por los poderes fácticos o mediáticos, fieles acompañantes del cáncer Humanidad, Monumento de América, y bla bla bla, solo tiene desde que carcome a Guatemala. hace un año a tres miembros de su corporación municipal que no De nada sirve la integración de comisiones de postulación tan co- pueden hacer nada porque ese tribunal no ha designado a quienes les rruptas y politizadas como sus amos, ni tampoco el griterío de algunos corresponde asumir sus cargos. Es decir, se pasan tres años sin hacer grupos que con buena fe, pero con mucha inocencia, tratan de fiscali- nada, más que ganar sueldos y extras fabulosos y desde el día de las zar lo que otros debían de hacer, como son los mismos nominadores elecciones del actual Presidente y demás electos vimos su incapacidad (Presidente y Congreso) que debían de tener un mínimo de integridad en metidas de pata a todo lo ancho y alto del país. para nombrar a los mejores ciudadanos del país. Sin embargo, esa Antigua a la que en el extranjero le echan flores sigue Claro que esto sería como pedir peras al olmo, al observar por ejem- sin tener corporación municipal porque, FÍJENSE QUE MARAVILLA, plo, las aberrantes actuaciones de un Congreso más que depurable no presentaron los “escritos” como lo ordena la ley, olvidándose del que junto con otros organismos e instituciones nos están empujando principio supremo de que el interés social prevalece sobre el particular, a una VERDADERA convulsión social que dejará a miles de civiles incluyendo sobre formalismos totalmente irrelevantes…
CONTRAVÍA
E
Derecha recalcitrante y abusiva
n Guatemala la derecha oligára las comunidades y pueblos, ante la quica recalcitrante y abusiva, complicidad por omisión del Estado y sigue manejando el país como si del actual gobierno, que se ha negado a Factor Méndez Doninelli fuera su finca, se creen dueños de investigar y castigar a los agresores de vidas y haciendas, atropellan los derechos campesinos q’eqchi’ y poqomchí que de la gente, manipulan a los gobernantes, han sufrido atentados a manos de emignoran las leyes, el Estado de Derecho y pleados de empresas de palma, caña de gozan de impunidad. azúcar, hidroeléctricas y de finqueros, Indoctos que cacarean cuando se afirma que en Guatemala se quienes investidos de impunidad se han convertido en “señores necesita hacer la reforma agraria, sin presentar argumentos sólidos de la muerte” en esa región del país.” de oposición, intolerantes que no respetan las consultas populares En el pasado, la comunidad Monte Olivo, ha sufrido constantes vinculantes con normas internacionales de derechos humanos, in- ataques por parte de la empresa y sus sicarios. En agosto del predolentes ante el sufrimiento humano y las demandas comunitarias. sente año, dos niños Q’eqchíes fueron asesinados por un guardia La derecha de este país es una partida de jurásicos oscurantistas, de seguridad de la empresa hidro Santa Rita. trasnochados, que siguen usando el maniqueo discurso de la guerra Propongo a la derecha oligárquica recalcitrante y abusiva, a los infría, actuando con violencia y abuso ante la complacencia de autori- telectuales orgánicos de la derecha contrainsurgente, a sus lacayos dades y gobernantes lacayos. y esquiroles, para que juntos –derecha e izquierda– organicemos Según un reporte del Centro de Medios Independientes de Gua- espacios públicos en todo el país, para que frente al pueblo, de fortemala CMI, el terrateniente Leonel Ponce, propietario de una finca ma civilizada, tolerante, seria, responsable y respetuosa, podamos aledaña a la comunidad maya Q’eqchíe Monte Olivos, Cubil, de- discernir sobre los ingentes problemas de la Nación y la propuesta partamento de Alta Verapaz, es el responsable del ataque armado en de soluciones de país. Mientras esta idea toma cuerpo, el miércoles 13 de noviembre el que resultaron heridos por proyectiles de armas de fuego, varios pobladores. Indica la información que “hace algunos años” las comu- en el marco de la presentación del libro “Somos los jóvenes renidades indígenas iniciaron negociaciones con el señor Ponce, para beldes. Guatemala insurgente” de Pablo Monsanto, fundador y comprar tierras, pero él decidió vender parte de la finca a la empresa Comandante guerrillero de las Fuerzas Armadas Rebeldes FAR, hidro Santa Rita, que proyecta construir una hidroeléctrica sobre los celebramos junto a muchos otros veteranos compañeros, entre discursos y entonando canciones de la guerrilla guatemalteca, ríos Canguinic y Dolores. Por otra parte, un comunicado del Frente Popular identifica a los la publicación del libro de Pablo –primera de una trilogía–, que heridos como Juan David Guitz Cu (32), Víctor Manuel Paau Ical (31), recomiendo leer, honramos a los héroes y mártires revolucioCarlos Isaías Guitz Pop (30), Julio Ramiro Guitz Cu y Julio César narios y el 53 aniversario del alzamiento de jóvenes militares, Guitz Pop, pertenecientes a la comunidad Xalaha, Monte Olivo, del conocido como Movimiento Revolucionario 13 de noviembre, municipio de Cobán. Agrega el citado comunicado que después de considerado como antesala de la lucha insurgente organizada disparar las armas, el terrateniente ordenó quemar unas 30 viviendas posterior. Cuando los lacayos de la oligarquía recalcitrante y abusiva, tercampesinas, “dejando a las familias sin ninguna protección y vulnerables ante la inexistencia de alternativas para refugiarse y subsistir.” minen de leer esta reflexión, piensen dos veces antes de escribir El Frente Popular también denuncia que,…”En Las Verapaces, la sus hepáticos, insulsos e histriónicos comentarios. finca, el agronegocio, la hidroeléctrica y la mina, siguen agrediendo Guatemala necesita otra Revolución.
Avisos Legales
La Hora Fundado en 1920
G u a t e m a l a ,
P.B.X. 2423-1800 en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS
Que la publicación sea legible.
Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
P á g . 1 5
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional ubicada en la Avenida Selma Alabama, ocho guión treinta y cinco, zona uno, Barrio Tamarindal de esta ciudad de Zacapa, se presento ROSA ELENA PÉREZ a solicitar su cambio de Nombre por el de ROSA ELENA CORDÓN. Se puede formular oposición por quienes se consideren perjudicados. Zacapa, 20 de septiembre de 2013. MARÍA CAROLINA MONROY RAMÍREZ. Notaria. 19052
18, 31 Oct., 15 Nov./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
19053
En mi Oficina en Cantón San Miguelito, el señor Pascual Juan Pedro Toledo, a través del Representante Legal, solicitó cambio de nombre por el de German Ronaldo Basilio. Formalizar oposición por quien se considere perjudicado. Sta. Eulalia, Huehuetenango, 13 de septiembre de 2013. Lic. Gabriel Humberto Pedro Mateo. Notario. Col. 12,616. 18, 31 Oct. 15 Nov. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
CLAUDIA MARÍA ACEVEDO GARCÍA, solicita el CAMBIO DE NOMBRE de su menor hija MARÍA ALEJANDRA HERNÁNDEZ ACEVEDO, por el de MARÍA ALEJANDRA ACEVEDO HERNÁNDEZ. Pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados, por el cambio de nombre. 2ª. Av. “A”. 13-34, zona 1, Apto. 2 “A”, 2º. Nivel Edif. El Callejón, ciudad. Guatemala, 11 de octubre de 2013. Lic. Rodolfo Estuardo De León Rodas, Abogado y Notario, Número de colegiado 16130. 19002 17, 31 Oct., 15 Nov./2013
JULIO SOTO VICENTE, solicitó su CAMBIO DE NOMBRE, por el de BAYRON ESTUARDO SOTO VICENTE. Se puede formalizar oposición por quienes se consideran perjudicados. 30 de Agosto de 2013. Lic. HERBERTH ODELI MENESES FERNÁNDEZ. Colegiado 13,865 5ta. Avenida norte 1-64 zona 1, Mazatenango, de Suchitepéquez. 19056 18, 31 Oct. 15 Nov./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
19005
El señor EMILIO ANDRÉS PASCUAL, solicita CAMBIO DE NOMBRE por el de EMILIO PABLO ANDRÉS. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados en 9ª. Avenida 5-42, zona 1, de esta ciudad. Huehuetenango, 10 de octubre de 2,013. LIC. JULIO CESAR CRUZ AGUSTIN, Notario. Col. No. 13,634. 17, 31 Oct. 15 Nov./2013
19057
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
19006
El señor TOMÁS MIGUEL Y MIGUEL, solicita CAMBIO DE NOMBRE por el de TOMÁS ANDRÉS MIGUEL. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados en 9ª. Avenida 5-42, zona 1, de esta ciudad. Huehuetenango, 10 de octubre de 2,013. LIC. JULIO CESAR CRUZ AGUSTIN, Notario. Col. No. 13,634. 17, 31 Oct., 15 Nov. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional ubicada en la sexta calle cuatro guión veintiocho B de la zona uno de la ciudad de Mazatenango, Suchitepéquez se presentó Wilson Alberto Gil Pérez a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de: Cristian Alberto Gil Pérez. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Mazatenango, Suchitepéquez, dos de octubre del año dos mil trece Lic. Germán Yesmín Caal Escobar Notario. 19009 17, 31 Oct., 15 Nov./2013
Juan Carlos Albino Say, Yanira Pérez Mejía de Albino solicitan cambio de nombre de su menor hija Hammy Yanira Albino Pérez por Ashly Yanira Albino Pérez, pueden formalizar oposición mi notaría 5ª. Ave. 4-06 zona 1. Mazatenango Suchitepéquez, 25 de septiembre de 2013. Blanca Estela Rodríguez Chun. ABOGADA Y NOTARIA. Colegiada 4039.18, 31 Oct., 15 Nov. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina, 6ª. Calle 4-17 zona 1, Edificio Tikal, torre Norte N-410, de esta ciudad, compareció Asunción Joge Hernández para que se tramite el cambio de su nombre por el de RIGOBERTO ASUNCIÓN JOGE HERNÁNDEZ. Formalizar oposición, perjudicados. Guatemala, 11 de octubre 2013. Licda. Hilda Magaly Vásquez Rodas. Abogada y Notaria. Colegiada 13704. 19060
18, 31 Oct., 15 Nov./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE JOSÉ ANTONIO ALONZO QUINTANA solicita su cambio de nombre por el de JOSÉ ANTONIO MAZARIEGOS QUINTANA, para efectos legales se hace la presente publicación, se emplaza a perjudicados, presentarse a: 3ª. ave. 0-94 Barrio el Calvario, Patulul Suchitepéquez, 13 de octubre del 2013. Licda. Mónica Mercedes Mendoza Lavarreda, Abogada y Notaria. Colegiada número 13,924. 19065
18, 31 Oct., 15 Nov. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
ROSA MARÍA PINEDA VÁSQUEZ, solicita cambio de nombre de su menor hija JUANA BEATRIZ ADRIANA VALDEZ PINEDA por BEATRIZ ADRIANA VALDEZ PINEDA. Efectos legales, se hace la publicación. Emplazo a quienes se consideran afectados, se presenten a esta notaría, Oficina Profesional, quince calle A, catorce guión cincuenta, zona cinco de Villa Nueva, Colonia Prados de Tabacal II. Tel. 23343550. Guatemala, once de octubre de 2013. Notaria, INGRID ANGELICA HERRERA COLINDRES.
MARIA ESTELA LECHUGA PONS, solicita ante mis oficios CAMBIO DE NOMBRE, por el de MARÍA ESTELA PONS; quienes se consideren perjudicados, pueden formalizar oposición en mi oficina de la 11 calle 8-14 de la zona 1, 2º. nivel # 27, edificio Tecún, de esta ciudad. Guatemala, 14 de octubre 2013. Lic. Manuel Antonio García Ruano. Abogado y Notario. Col. 1405
19025
19070
17, 31 Oct., 15 Nov./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
2423-1832 2423-1838
/
CINTIA LIBET MELGAR GUERRA solicita CAMBIO DE NOMBRE por CYNTHIA ORELLANA. Formalicen oposición los afectados. 7av. 1-20 zona 4 Of. 850, Torre Café. Licda. Doris Magali Gálvez Ortiz de Vásquez, Colegiada 5782. Guatemala, 10 octubre de 2013. 19050 18,31 Oct. 15 Nov./2013
MARÍA FERNANDA HERNÁNDEZ ACEVEDO, solicita el CAMBIO DE SU NOMBRE, por el de MARÍA FERNANDA ACEVEDO HERNÁNDEZ. Pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados, por el cambio de nombre. 2ª. Av. “A”, 13-34, zona 1, Apto. 2 “A”, 2º. Nivel, Edif. El Callejón, ciudad. Guatemala, 11 de octubre de 2013. Lic. Rodolfo Estuardo De León Rodas, Abogado y Notario. Número de colegiado 16130. 19001 17, 31 Oct., 15 Nov. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
2 0 1 3
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
Marco Antonio Pellecer Castellanos solicita cambio de nombre por Marco Antonio Marinelli Castellanos. Oposiciones en 3ª. Av. Norte No. 1, Apto. 1, esta ciudad. La Antigua G., Octubre 11, 2013. Lic. José Luis González González. Col. 8363. 19000 17, 31 Oct., 15 Nov./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.
d e
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
Que la firma no toque el texto del documento.
horario
n o v i e m b r e
Nidia Elizabet Salazar García solicita cambio de nombre por el de Nidia Elizabeth Salazar García. Interesados presentarse a esta notaria ubicada en calzada Edin Roberto Nova, Monjas, Jalapa, 10 de octubre de 2013. Sara Rebeca Recinos Castañeda, Abogada y Notaria, Colg. 9048. 18990 17, 31 Oct., 15 Nov. /2013
Que contenga números legibles.
Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.
d e
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
Escrito a máquina o computadora.
Procurar hacerle una revisión minuciosa.
1 5
A mi oficina ubicada en 5ta ave. 4 - 83 de la zona uno, se presente el señor JOSÉ MA DE LEÓN DE LEÓN, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de JOSÉ MARÍA DE LEÓN DE LEÓN. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Mazatenango Suchitepéquez veintisiete de septiembre de dos mil trece. Miguel Angel Valenzuela Miranda, Abogado y Notario Colegiado 12,192. 19045
18, 31 Oct., 15 Nov./2013
18, 31 Oct., 15 Nov. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE ERIK GIOVANI AVAREZ DEL CID y BRIGITTE DANIELA MUCUR SANTIZO, solicitan cambio de nombre de su hija ALLISON VANESSA ALVAREZ MUCUR, por ALLISON VANESSA ALVAREZ SANTIZO. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría. Guatemala, 14 de octubre de 2013. Karla Dessiree Santizo Rodríguez, Abogada y Notaria. Col. 9866. 8ª. Avenida 13-72 Of.4, zona 1. Tel. 22329449. 19073
18, 31 Oct., 15 Nov./2013
POR FAVOR REVISE SU ANUNCIO EL PRIMER DÍA DE PUBLICACIÓN. Si necesita algún cambio o corrección, avísenos antes de 24 horas, que gustosamente le atenderemos. - LA HORA se hará responsable únicamente por errores en la primera publicación de su anuncio. -
La Hora
Página 16/Guatemala, 15 de noviembre de 2013 EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 2ª calle 5ª avenida 5-14 zona 1, Mazatenango, Suchitepéquez, se presentó DERIK LU CASTILLO. A solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de DERICK RIEPELE CASTILLO. Se advierte de que puede formalizarse oposición por quienes se consideren perjudicados por el cambio de nombre. Mazatenango, 24 de Septiembre de 2013. LICDA GLENDA FIGUEROA CACERES DE GARCIA. Notaria 19081 18, 31 Oct., 15 Nov. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina Local 5 exterior Mercado Municipal de Sansare, El Progreso, se presentó Alberto Marroquín Gonzalez, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de Carlos Alberto Marroquín Barrientos. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 16 de octubre 2013. Lic. Pedro Antonio Hernández Méndez. Notario. Col. 10,296. 19230 21 Oct., 07, 15 Nov./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE WENDY JEANETH SOHÓM TZOC, solicita CAMBIO DE NOMBRE por WENDY JEANETH TZIQUÍN GUACHIAC. Efectos legales se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren perjudicados se presenten a esta notaría. Guatemala siete de noviembre de dos mil trece. Edy Alejandro Vaquiax Xajil, Abogado y Notario colegiado 11,347. 8ª. Av. 20-09 zona 1, primer nivel oficina 18 ciudad de Guatemala. Tel. 44407838. 19951 13, 14, 15 Nov./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE MENFIL CELESTINO LOPEZ CALDERON, solicita cambiar su nombre por el de MENFIL CARLOS LOPEZ CALDERON, invitando al que se oponga a la presente solicitud a manifestarlo por la vía legal correspondiente o a mi oficina ubicada en la 7ª. Avenida 1-20, Zona 4, Edificio Torrecafe, oficina 203. Guatemala, 6 de noviembre del 2013. Lic. JAVIER VILLATORO LOPEZ, abogado y Notario. 19982 15, 27 Nov., 12 Dic./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 6ta. Avenida 1-21, zona 1, se presentó Marvin Arcenio Flores Sánchez, en representación de su menor hija Leisy Lissette ´ Flores Montenegro a solicitar el CAMBIO DE NOMBRE, de su hija citada, por el de ESCARLETH LISSETTE FLORES MONTENEGRO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Jalapa, 08 de noviembre de 2,013. Lic. JOSE MANUEL CAMPOS ARGUETA. Notario, Colegiado 2872. 20028 15, 29 Nov. 13 Dic./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE María Mercedes Güit López de Xovín, solicita cambio de nombre de su hija Mercedes Emilia Estrada Guit por Mercedes Emilia Xovín Guit. Oposición a notaria 4ª calle 6-43 zona 2 Sololá, notaria Jackelline Ralón. 20033 15, 29 Nov., 13 Dic./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE ECTOR AGUIRRE SANDOVAL, solicita su cambio de nombre por el de HECTOR AGUIRRE SANDOVAL. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría. Guatemala 11 de noviembre de 2013. Marco Tulio Castillo Lutin, Abogado y Notario. Col: 3189. 14 calle 10-58, int. 03, zona 1. 20035 15, 29 Nov. 13 Dic./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE ISABEL COTZAJAY PATZÁN solicita cambio de nombre por IZABEL COTZAJAY PATZÁN. OPOSICIÓN en lote 7 manzana I Bosques las Victorias zona 6 de Mixco, kilómetro 18.5 carretera a San Juan Sacatepéquez, Guatemala. Guatemala 11 de noviembre de 2013. Nivia Maribel López Oliva, Abogada y Notaria. Colegiada 11774. 20036 15, 29 Nov. 13 Dic./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Aura Amarilis Quiché García, ante mis oficios solicitó su cambio de nombre, por el de Aura Amarilis García Quiché. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. La Máquina, Cuyotenango, Suchitepéquez, 11 de noviembre de 2013. Notaria ZOILA ISABEL FIGUEROA RAMIREZ. Col. 15,463. 20041 15, 29 Nov. 13 Dic./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE ENMA YURIXA LEMUS SANDOVAL a promovido ante mí diligencias voluntarias de cambio de Nombre del señor JOEL ALFREDO LÓPEZ PENSAMIENTO por JOEL ALFREDO PENSAMIENTO LÓPEZ, cito a los que tengan interés. Jalapa 8 noviembre 2,013. Licda. Vivian Irene Méndez Díaz, Abogada y Notaria. Coleg. 14,719. 20044 15, 29 Nov.,13 Dic./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina ubicada en 1ª. Avenida 11 - 47 zona 4 Santa Cruz del Quiché, se presentó Mardoqueo Catarino Hernández Yat solicitando su cambio de nombre por el de Mardoqueo Hernández
AVISOS LEGALES
Yat, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Santa Cruz del Quiché, 9 de junio de 2013. Lic. Rodolfo Jared Gómez López, Abogado y Notario. 20045 15, 29 Nov., 13 Dic./2013
DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 06 DE NOVIEMBRE DE 2013. EXP. 7198-1999.- Lic. Rodrigo Valladares Molina Registrador Mercantil General de la República. 20068 15, 22, 29 Nov. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO
ANGELA PÉREZ ITZEP, también conocida legalmente como ANGELA ARGUETA ITZEP, solicita Cambio de Nombre por el de ANGELA ARGUETA ITZEP, puede formalizarse oposición en 8a Av. 20-22. Z.1. Ed. “Castañeda Molina”, 6to niv. Of. 64 Interior “D”. Ciudad Guatemala. Guatemala, 08 de noviembre de 2013. Lic. HUMBERTO GEOVANNI IXCAYAU IXCHOP, Abogado y Notario. Colegiado 16,541. 20046 15, 29 Nov.,13 Dic./2013
EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA NO. 28 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 23 DE SEPTIEMBRE DEL 2013, POR EL NOTARIO WERNER AROLDO QUIÑÓNEZ DÍAZ, INSCRIBE PROVISIONALMENTE LA DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN TOTAL DE LA ENTIDAD MORRIÑA, SOCIEDAD ANÓNIMA INSCRITA AL REGISTRO NO. 62605 FOLIO 252 LIBRO 156 DE SOCIEDADES MERCANTILES, LA DISOLUCIÓN SE EFECTÚA EN VIRTUD DE RESOLUCIÓN ACORDADA EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS CON CARÁCTER TOTALITARIA. EN LA FORMA Y DEMÁS TÉRMINOS CONTENIDOS EN DICHO INSTRUMENTO LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 04 DE OCTUBRE DE 2013. EXP. 20805-2005.- Lic. Rodrigo Valladares Molina Registrador Mercantil General de la República. 19064 18, 31 Oct. 15 Nov./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE LETICIA CATARINA TOMA RODRIGUEZ DE DE LA CRUZ, solicita cambio de nombre de su menor hijo CHRISTIAN AMÍLCAR TOMA por el de JUAN DIEGO CHRISTIAN TOMA. Perjudicados oponerse en la Calle 15 de septiembre 0-217 zona 6. Nebaj, Quiché. Nebaj, Quiché, 7 de noviembre de 2013. CARLOS LEONEL CHAJÓN PÉREZ. Abogado y Notario. Colegiado 4456. 20047 15, 29 Nov. 13 Dic./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE AURA VIOLETA PEREZ MUÑOZ, solicita cambio de nombre por AURA VIOLETA KESTLER MUÑOZ. Oposiciones a 6ª calle 11-28 Zona 11 de esta ciudad. Guatemala, 16 de agosto de 2013. Lic. Julio Cesar Tejada Gomez. Col. 6,306 20057 15, 29 Nov. 13 Dic./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE BRANDON RENE MELENDREZ LIMA, solicita CAMBIO DE NOMBRE por el de JORGE EDUARDO CACERES OLIVARES, para los efectos legales y oposición se hace la presente publicación. Siete de Noviembre del año dos mil trece. Bufete Profesional del Notario Juan Ramón Fong Díaz. Col. 8,108. 5ta. Calle entre 2da. Y 3ra. Av. Zona 1, teléfono, 55848844. Ciudad Tecun Umán, Ayutla, San Marcos. 20064 15, 29 Nov.,13 Dic./2013
EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO EL BALANCE GENERAL FINAL DE LA ENTIDAD SERVICIOS DE CONSULTORIA Y TECNOLOGIA DE LA DE LA INFORMACIÓN N Y B, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACIÓN) CON REGISTRO 93267 FOLIO 944 Y LIBRO 186 DE SOCIEDADES MERCANTILES, Y PARA EL EFECTO SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: SERVICIOS DE CONSULTORIA Y TECNOLOGIA DE LA INFORMACION N Y B, S.A. BALANCE GENERAL FINAL AL 31 DE JULIO DE 2013 (CIFRAS EXPRESADAS EN QUETZALES) ACTIVOS 0.00. PASIVOS 0.00. PASIVOS 0.00. GUATEMALA, 31 DE JULIO DE 2013. F. ILEGIBLE ERWIN DANIEL TOLEDO SALGUERO LIQUIDADOR. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR, CON NUMERO DE IDENTIFICACION TRIBUTARIA -NIT- 1-1-25,231. CERTIFICA; QUE LA EMPRSA SERVICIOS DE CONSULTORIA Y TECNOLOGIA DE LA INFORMACION N Y B, S.A., NO HIZO NINGUNA OPERACIÓN DEL 12 MAYO DE 2011 FECHA DE SU CONSTITUCION AL 31 DE JULIO DE 2013, RAZON POR LA CUAL EL PRESENTE BALANCE GENERAL FINAL, NO MUESTRA NINGUN MOVIMIENTO. F. ILEGIBLE EDGAR OSVALDO DEL CID CHAVEZ PERITO CONTADOR NIT 1-1-25,231. APARECE EL SELLO QUE SE LEE: EDGAR OSVALDO DEL CID CHAVEZ PERITO CONTADOR NIT.: 221025-8. Y PARA QUE LA ASAMBLEA CONOZCA Y SE PRONUNCIE SOBRE EL PRESENTE BALANCE SE SEÑALA EL 03 DE DICIEMBRE DE 2013 A LAS 14:00 HORAS EN LA SEDE SOCIAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 03 DE OCTUBRE DE 2013. EXP. 24835-2011. Lic. César Augusto Sierra Mérida Registrador Mercantil-Auxiliar. 19831 11, 15, 18 Nov./2013
EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO EL BALANCE GENERAL FINAL DE LA ENTIDAD NUEVA INDUSTRIA, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACIÓN) CON REGISTRO 40247 FOLIO 377 LIBRO 133 DE SOCIEDADES MERCANTILES, Y PARA EL EFECTO SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: NUEVA INDUSTRIA, S.A. (EN LIQUIDACIÓN). BALANCE GENERAL FINAL. AL 30 DE JUNIO DE 2013. CIFRAS EXPRESADAS EN QUETZALES. ACTIVO. ACTIVO CORRIENTE 0.00. CAJA Y BANCOS 0.00. CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR 0.00. ACTIVO NO CORRIENTE 0.00. PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO 0.00.SUMA TOTAL ACTIVO 0.00. PASIVO. PASIVO CORRIENTE. ACREEDORES VARIOS 0.00. PASIVO NO CORRIENTE. PRESTAMOS BANCARIOS 0.00. SUMA TOTAL DE PASIVO 0.00. CAPITAL Y RESERVAS 0.00. CAPITAL SOCIAL 0.00. RESERVA LEGAL 0.00. SUPERAVIT DE EJERCICIOS ANTERIORES 0.00. PERDIDA DE EJERCICIOS ANTERIORES 0.00. PERDIDA DEL EJERCICIO 0.00. SUMA TOTAL PASIVO Y CAPITAL 0.00. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR REGISTRADO EN LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA (SAT), BAJO EL NÚMERO 2785894-4 CERTIFICA: QUE EL BALANCE GENERAL (EL LIQUIDACIÓN) DE LA ENTIDAD DENOMINADA “NUEVA INDUSTRIA S.A.” CON BASE A PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS, PRESENTA RAZONABLEMENTE LA SITUACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA AL 30 DE JUNIO DEL 2013. GUATEMALA 05 DE JULIO DE 2013. F) ILEGIBLE. LIC. MAURICIO GÓMEZ GÓMEZ. REPRESENTANTE LEGAL. F) ILEGIBLE. FORJA OSOY LARIOS. LIQUIDADOR. F) ILEGIBLE. FORJA OSOY LARIOS. CONTADOR GENERAL. Y APARECE EL SELLO QUE SE LEE: FORJA OSOY LARIOS. PERITO CONTADOR. REGISTRO 2785894-4. Y PARA QUE LA ASAMBLEA CONOZCA Y SE PRONUNCIE SOBRE EL PRESENTE BALANCE. SE SEÑALA EL 06 DE ENERO DE 2014 A LAS 14:00 HORAS EN LA SEDE SOCIAL. Y PARA LOS EFECTOS
EDICTO DE REMATE EJECUTIVO EN LA VIA DE APREMIO No. 07003-2013-00279. Oficial 2do. Este Juzgado señalo la audiencia del día VEINTISEIS DE NOVIEMBRE DE DOS MIL TRECE A LAS DIEZ HORAS, para la práctica de REMATE EN PUBLICA SUBASTA de los siguientes inmuebles: a) PRIMER BIEN INMUEBLE, Ubicado en la Aldea El Novillero, municipio de Santa Lucía Utatlán, departamento de Sololá, con una extensión superficial de 465.65 Mts.2., con las medidas lineales y colindancias siguientes: ORIENTE: De la estación O punto de observación 1, azimut 206.5, distancia 10.75 Mts., con calle publica principal; SUR: estación 1 punto de observación 2, azimut 292, distancia 35.35 Mts con Maria Zavala Cochoy; PONIENTE: Estación 2 punto de observación 3, azimut 30, distancia 11.80 Mts., de la estación 3 punto de observación 4, azimut 30, distancia 12 Mts., con Maria Zavala y Crisanto Yac; NORTE: Estación 4 punto de observación 5, azimut 120.5, distancia 5.35 Mts.. de la estación 5 punto de observación 6, azimut 209.5, distancia 12 Mts., de la estación 6 punto de observación 0, azimut 113, distancia 35.40 Mts., con Santa Maria García, calle publica de por medio y el comprador. Dicha finca se encuentra Inscrita en el Segundo Registro de la Propiedad, con sede en el departamento de Quetzaltenango, como FINCA No. (17,803), FOLIO No. (73), LIBRO No. (71 II), del departamento de Sololá, b) SEGUNDO BIEN INMUEBLE: ubicado en la Aldea El Novillero, municipio de Santa Lucia Utatlán, departamento de Sololá con una extensión superficial de 360 Mts.2, con las medidas lineales y colindancias siguientes: NORTE: 30 Mts, con Santa Maria García García, calle de por medio; SUR: 30 Mts., con Finca Matriz, PONIENTE: 12 Mts., colinda con Crisanto Yac Yac, calle de por medio; ORIENTE: 12 Mts., con Asociación La Guadalupana, calle de por medio. La cual se llevará a cabo para obtener el pago de CIENTO SIETE MIL SETECIENTOS DIEZ QUETZALES CON VEINTINUEVE CENTAVOS (Q.107,710.29), en concepto de capital, intereses y recargos moratorios. Ejecución promovida por la Asociación “CHITO’ IWIB’ XUKUJE’ Rl UJ QUIXKAT O’O, por medio de su Representante Legal FRANCISCO DE LEON LOPEZ. Para efectos legales se hace la presente publicación. Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo, del Departamento de Sololá. Sololá veintiocho de octubre de dos mil trece. JULIO XON XON. Secretario. 77623619. 19771 08, 15, 21 Nov. /2013
EDICTO DE REMATE Ejecución Vía Apremio No. 13003-2013-00511 Of. 3º. Este Juzgado señaló audiencia de remate para el 28/11/2013 a las 14:00 horas, para venta en pública subasta de la finca urbana número 67,810, folio 213, libro 192 de Huehuetenango, la cual se encuentra ubicada, según ejecutante, en lo que ahora es Segunda avenida “A” final, zona tres, de la ciudad y departamento de Huehuetenango, con extensión superficial de 142.80 Mts.2 mide y linda NORTE: 16.80 mts. con Terreno nacional, SUR: 23.70 mts. calle de por medio, con resto de la finca matriz, ORIENTE: 15.00 mts. con resto de la finca matriz y PONIENTE: 2.00 mts., con resto de la finca matriz, con casa de habitación, con todos sus servicios esenciales.- Base del Remate Q.150,750.00 más intereses y costas procesales, es en deber a la ejecutante Cooperativa de Ahorro y Crédito “La Inmaculada Concepción”, Responsabilidad Limitada, a través de su representante legal.- En autos no constan más gravámenes que el que motiva la presente ejecución. Efectos de ley, se hace presente publicación. Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo. Huehuetenango 30/10/2013. MARIO HECTOR LOPEZ CALMO. SECRETARIO. 19773 8, 15, 22 Nov./2013
EDICTO DE REMATE Ejecución Vía Apremio No. 13003-2013-00508 Of. 3o. Este Juzgado señaló audiencia de remate para el 26/11/2013 a las 14:00 horas, para venta en pública subasta de la finca rústica número 93,831, folio 121, libro 277 de Huehuetenango, la cual se encuentra ubicada en Aldea Chimusinique, según ejecutante, zona doce frente a Hojarascas del Río, de la ciudad y departamento de Huehuetenango, con extensión superficial de 547.55 Mts.2 mide y linda NORTE: 24.30 mts. con Miguel Castillo SUR: 22.30 mts. con David Castillo, ORIENTE: 21.00 mts. con Marvin López, colinda con calle de por medio de 3.44 mts. y PONIENTE: 26.00 mts., con Romeo Soto, de mojones y esquineros piedras sembradas a mano en sus cuatro rumbos.- Base del Remate Q.34,547.00 más intereses y costas procesales, es en deber a la ejecutante Cooperativa de Ahorro y Crédito “La Inmaculada Concepción”, Responsabilidad Limitada, a través de su representante legal.- En autos no constan más gravámenes que el que motiva la presente ejecución. Efectos de ley, se hace presente publicación. Juzgado de Primera instancia Civil y Económico Coactivo. Huehuetenango 30/10/2013. MARIO HECTOR LOPEZ CALMO. SECRETARIO. 19774
8, 15, 22 Nov. 2013
AVISOS LEGALES EDICTO DE REMATE Ejecutivo Vía de Apremio No. 13003-2013-00509 Of. 1º. Este Juzgado señalo audiencia de remate para el 26/11/2013 a las 12:00 horas, para venta en pública subasta de la finca urbana número 81,177, folio 77, libro 235 de Huehuetenango, ubicada en Jumaj, zona seis, en lo que ahora es según ejecutante séptima calle cuatro guión cincuenta y seis, zona seis, de la ciudad y departamento de Huehuetenango, con extensión superficial de 112 Mts.2 mide y linda NORTE: 7 mts. con Aceli Castillo Hernández, SUR: 7 mts. con Areli y Amilcar Castillo Hernández, calle de por medio, ORIENTE: 16 mts. con Orlando Alfaro Castillo, PONIENTE: 16 mts., con Gloria Marina Mérida, de mojones piedras sembradas a mano.- Base del Remate Q. 105,024.00 más intereses y costas procesales, es en deber a la ejecutante Cooperativa de Ahorro y Crédito “La Inmaculada Concepción”, Responsabilidad Limitada, a través de su representante legal.- En autos no constan más gravámenes que el que motiva la presente ejecución. Para efectos de ley, se hace la presente publicación. Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo. Huehuetenango 30/10/2013. MARIO HECTOR LOPEZ CALMO. SECRETARIO. 19775 08, 15, 22 Nov./2013
EDICTO DE REMATE EJECUCION VIA DE APREMIO 01050-2012-00031. OFICIAL 3o. Este Juzgado señaló la audiencia del día QUINCE DE ENERO DEL AÑO DOS MIL CATORCE A LAS DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta de la finca: NÚMERO CUATRO MIL VEINTICINCO, FOLIO VEINTICINCO, DEL LIBRO CUARENTA Y NUEVE E DE SANTA ROSA: Inscripción número uno: finca rústica consistente en terreno, ubicado en el municipio de Barberena, departamento de Santa Rosa, con extensión de trescientos punto cero cero cero cero metros cuadrados, medidas y colindancias: AL NORTE: diez punto cero cero metros, con German Zamora, calle de por medio; AL SUR: diez punto cero cero metros, con Agustín Meléndez; AL ORIENTE: treinta punto cero cero metros, con María Luisa Barrios Olivares; AL PONIENTE: treinta punto cero cero metros, con Irma Nineth Rucal Franco y finca matriz. El ejecutado es propietario de esta finca por compra. Inscripción número dos: De conformidad con declaración jurada del ejecutado se hace constar que la ubicación del presente inmueble es LOTE CIENTO SETENTA Y NUEVE GUIÓN D FINAL CALLE PRINCIPAL, ALDEA FRAY BARTOLOME DE LAS CASAS DEL MUNICIPIO DE BARBERENA DEPARTAMENTO DE SANTA ROSA. Derechos Reales. Anotaciones Preventivas. Inscripción Letra A: La Juez TERCERA DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA en resolución diecinueve de enero del dos mil doce mandó a anotar en esta finca, la demanda entablada por Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral Parroquial Guadalupana Responsabilidad Limitada, según el juicio arriba identificado. GRAVAMEN HIPOTECARIO VIGENTE: Inscripción número dos: El que motiva la presente ejecución, y que ocupan el PRIMER LUGAR. Sobre el bien inmueble mencionado no constan en autos más gravámenes, anotaciones, ni limitaciones salvo la anteriormente relacionada según certificación adjunta para la presente ejecución, promovida por COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO INTEGRAL PARROQUIAL GUADALUPANA RESPONSABILIDAD LIMITADA a través de su gerente general y representante legal, para obtener el pago de CIENTO VEINTISIETE MIL QUETZALES, (Q.127,00.00), más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado más intereses y costas procesales, y para los efectos legales correspondientes se hace la presente publicación. Secretaria, EVELYN MATILDE BARAHONA BLANCO, del JUZGADO TERCERO DE PRIMERA INTANCIA CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. Guatemala, cuatro de octubre del año dos mil trece. 19780 08, 15, 22 Nov. 2013
EDICTO DE REMATE EJECUCION EN LA VIA DE APREMIO No.18003-2011-00241. Of. 1a. Este Juzgado señalo audiencia para el VEINTIOCHO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL TRECE A LAS NUEVE HORAS, para el remate del bien inmueble hipotecado, lote número tres, finca Bethania, ubicado en sexta calle doce guión veinticuatro de la zona siete de la ciudad de Guatemala, que mide ciento diez metros con las medidas y colindancias siguientes: nor-oriente: diez metros con la casa doce guión veinticinco, sur-oriente: once metros con la casa doce guión catorce, norponiente: once metros con la tercera avenida Tecún Umán; sur-poniente: diez metros con la calle Ismael López Arias, inscrito en el Registro General de la Propiedad de la zona central de Guatemala con el numero ochenta y dos mil ochocientos ochenta y ocho, del folio treinta y ocho, del libro: un mil ciento ochenta y cinco de Guatemala; Siendo el precio base del remate de ciento treinta y cuatro mil cuarenta y cuatro quetzales con cuarenta y siete centavos, mas interés legal, e intereses moratorios y costas procesales; siendo el ejecutante BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANONIMA. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del Departamento de Izabal. Puerto Barrios, dieciséis de octubre de dos mil trece. Testigas de Asistencia. Sindy Melina Portillo Arévalo y Rosemary Ríos Chinchilla. 19785 08, 15, 22 Nov./2013
EDICTO DE REMATE EJECUCION EN LA VIA DE APREMIO 01161-2013-00162 OFICIAL 2o. Este Juzgado señaló la audiencia el día VEINTIUNO DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL TRECE, A LAS NUEVE HORAS para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble inscrito en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central como FINCA NÚMERO CINCO MIL OCHOCIENTOS VEINTICINCO, FOLIO TRESCIENTOS VEINTICINCO, LIBRO CINCUENTA Y DOS E DE ESCUINTLA. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO UNO: finca urbana consistente en LOTE CIENTO DOS, SECTOR CUATRO CONDOMINIO MARINA DEL SUR, ubicada en el municipio de puerto San José, departamento de Escuintla, de tres mil cuatrocientos treinta y siete punto tres mil doscientos noventa metros cuadrados. Medidas y colindancias: De la estación ciento uno C al punto observado ciento uno B, con rumbo sureste, un ángulo de cero grados, treinta y cinco minutos, veinte y nueve segundos, una distancia de ciento quince punto seiscientos cinco metros, colindando con lote ciento uno; De la estación ciento uno B al punto observado ciento dos A, con rumbo noreste, un ángulo de ochenta y nueve grados, cuarenta y seis minutos, cuarenta y nueve segundos, una distancia de dos
La Hora punto cero cero metros, colindando con la playa; De la estación ciento dos A al punto observado ciento dos B, con rumbo noreste, un ángulo de ochenta y nueve grados, cuarenta y seis minutos, cuarenta y nueve segundos, una distancia de quince punto cero cero cero metros, colindando con la playa; De la estación ciento dos B al punto observado ciento dos C, con rumbo noreste, un ángulo de ochenta y siete grados, veinte y tres minutos, treinta y seis segundos, una distancia de trece punto cero cero ocho metros, colindando con la playa; De la estación ciento dos C al punto observado ciento dos D, con rumbo noroeste, un ángulo de cero grados, treinta y cinco minutos, veinte y nueve segundos, una distancia de ciento trece punto cero sesenta y tres metros, colindando con lote ciento tres; De la estación ciento dos D al punto observado ciento uno C, un delta del ángulo de dos grados, tres minutos, catorce segundos, una longitud de curva de treinta y punto cero ochenta y dos metros, un radio de ochocientos treinta y nueve punto ciento setenta y nueve metros, colindando la calle.e.. .. Esta finca se desmembró para si misma de la finca cinco mil cincuenta y nueve folio cincuenta y nueve libro cincuenta y uno E de Escuintla. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO DOS: Téngase transcrita la segunda inscripción de derechos reales de la finca matriz de donde la presente se desmembró relativa a un RÉGIMEN DE COPROPIEDAD DENOMINADO CONDOMINIO MARINA DEL SUR. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCION NÚMERO TRES: Esta finca soporta la servidumbre de Área Verde y Vista cuyo objeto consistirá en el hecho de que sobre el área afectada, no podrá desarrollarse construcción alguna que afecte la libre vista verde de los Predios Dominantes, a excepción de caminamientos de acceso a los mismos. Naturaleza (caracteres): La presente servidumbre será de carácter voluntaria, perpetua, irrevocable, gratuita y de utilidad comunal. Es de utilidad comunal en virtud de que únicamente se otorga a los predios dominantes un derecho visual y ambiental, y no de uso físico; pesando sobre el predio sirviente, una obligación de no hacer. Es potestativamente transmisible en virtud de que el propietario del predio dominante, cuando desmembré creando nuevas fincas, tendrá siempre el derecho o facultad de resolver a cuales de esas nuevas fincas se les transcribe esta servidumbre como predios dominantes, y a cuales no. En consecuencia los PREDIOS SIRVIENTES serán las fincas/ lotes residenciales inscritos con los números de la finca número cinco mil setecientos seis a la finca cinco mil novecientos cincuenta y uno folios doscientos seis al cuatrocientos cincuenta y uno todas del libro cincuenta y dos E de Escuintla y fincas cinco mil novecientos sesenta y ocho a la cinco mil novecientos ochenta y ocho folios del cuatrocientos sesenta y ocho al cuatrocientos ochenta y ocho todas del libro cincuenta y dos E de Escuintla. Las cuales fueron conformadas de acuerdo a lo establecido en el literal A), numeral romano II) de la escritura original. PREDIO DOMINANTE, la finca inscrita en el Registro de la Propiedad bajo el número cinco mil cincuenta y nueve, folio cincuenta y nueve, del libro cincuenta y uno E del departamento de Escuintla. Dicha servidumbre afecta el área referida en la descripción de cada uno de los lotes residenciales y tiene las medidas y colindancias que se expresa en el plano de desmembración de cada finca/lote del condominio Residencial MARINA DEL SUR. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO CUATRO: Esta finca soporta la servidumbre SERVIDUMBRE DE CONSTRUCCIÓN, LUCES Y VISTAS. Esta servidumbre es la limitante que se establece sobre las fincas o lotes residenciales del CONDOMINIO MARINA DEL SUR, cuyo objeto consiste en que sobre el mismo únicamente podrá desarrollarse la construcción de una Residencia con arquitectura TROPICAL ECOLOGICA, cumpliendo con los lineamientos de construcción, alturas y alineaciones establecidos en el REGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO Y ADMINISTRACIÓN (TITULO X) DEL CONDOMINIO MARINAS DEL SUR, constituido mediante escritura pública número doscientos ocho, autorizada en esta ciudad por el Notario Marco Roberto Gonzalez Flores, el cuatro de junio del año dos mil uno. Naturaleza (caracteres): La presente servidumbre será de carácter voluntaria, perpetua, irrevocable, gratuita y de utilidad comunal. Es de utilidad comunal en virtud de que únicamente se otorga a los predios sirvientes un derecho visual y ambiental, y no de uso físico; pesando sobre el predio sirviente, una obligación de no hacer aquello que esta expresamente prohibido. Es potestativamente transmisible en virtud de que el propietario del predio dominante, cuando desmembré creando nuevas fincas, tendrá siempre el derechos o facultad de resolver a cuales de esas nuevas fincas se les transcribe esta servidumbre como predios dominantes, y a cuales no. En consecuencia, los PREDIOS SIRVIENTES serán las fincas/lotes residencialesnscritos con los números de la finca número cinco mil setecientos seis a la finca cinco mil novecientos cincuenta y uno folios doscientos seis al cuatrocientos cincuenta y uno todas del libro cincuenta y dos E de Escuintla y fincas cinco mil novecientos sesenta y ocho a la cinco mil novecientos ochenta y ocho folios del cuatrocientos sesenta y ocho al cuatrocientos ochenta y ocho todas del libro cincuenta y dos E de Escuintla., y el PREDIO DOMINANTE, la finca inscrita en el Registro de la Propiedad bajo el número cinco mil cincuenta y nueve, folio cincuenta y nueve, del libro cincuenta y uno E del departamento de Escuintla. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO CINCO: Esta finca SOPORTA la servidumbre de USO Y CONDOMINIO. Esta servidumbre es la limitante que se establece sobre cada una de las fincas/ lotes residenciales que conforman el CONDOMINIO MARINA DEL SUR, cuyo objeto consiste en que, por el hecho de formar parte del CONDOMINIO MARINA DEL SUR, únicamente se podrán usar para vivienda, y el ejercicio del derechos de propiedad sobre los mismos esta limitado y regulado por el REGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO Y ADMINISTRACIÓN del CONDOMINIO MARINA DEL SUR, constituido mediante escritura pública número doscientos ocho, autorizada en esta ciudad por el Notario Marco Roberto Gonzalez Flores, el cuatro de junio del año dos mil uno. Naturaleza (caracteres) la presente servidumbre es de carácter voluntaria, perpetua, irrevocable, gratuita y de utilidad comunal. Es de utilidad comunal en virtud de que otorga a los predios dominantes únicamente el derecho a exigir el cumplimiento de las normas establecidas en el REGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO Y ADMINISTRACIÓN referido. No otorga pues, derecho alguno de uso fisico. Así mismo, constituye sobre los predios sirvientes la obligación de no hacer aquello que esta expresamente prohibido por el REGIMEN DE PROPIEDAD DE CONDOMINIO Y ADMINISTRACIÓN en cuestión y obligación de hacer lo allí previsto, cono lo es la obligación de contribuir al mantenimiento de las áreas de uso común del CONDOMINIO MARINA DEL SUR. Es potestativamente transmisible en virtud de que el propietario del predio dominante, cuando desmembré creando nuevas fincas, tendrá siempre el derecho o facultad de resolver a cuales de esas nuevas fincas se les transcribe esta servidumbre como predios dominantes y a cuales no. En consecuencia, los PREDIOS SIRVIENTES serán las fincas/ lotes residenciales inscritos con los número de la finca número cinco mil setecientos seis a la finca cinco mil novecientos cincuenta y uno folios doscientos seis al cuatrocientos cincuenta y uno todas del libro cincuenta y dos E de Escuintla y fincas cinco mil novecientos sesenta y ocho a la cinco mil novecientos ochenta y ocho folios del cuatrocientos sesenta y ocho al cuatrocientos ochenta y ocho todas del libro cincuenta y dos E de Escuintla., y
Guatemala, 15 de noviembre de 2013/Página 17 el PREDIO DOMINANTE, la finca inscrita en el Registro de la Propiedad bajo el número cinco mil cincuenta y nueve, folio cincuenta y nueve, del libro cincuenta y uno E del departamento de Escuintla. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO SEIS: Esta finca SOPORTA la servidumbre A) SERVIDUMBRE DE PASO VEHICULAR, PEATONAL Y ÁREA VERDE. Afectando un área de ciento sesenta y cuatro mil doscientos catorce punto sesenta y cuatro metros cuadrados, con las medidas, colindancias y ubicación que constan en los planos elaborados por el Ingeniero Rolando Roesch Gálvez colegiado número mil ochocientos sesenta y seis, denominados Plano General de Servidumbres y Plano de Área de Servidumbre de Paso Vehicular, Peatonal y Área Verde, los cuales se protocolan en la cláusula QUINTA de la escritura original. El objeto de dicha servidumbre consistirá en los siguientes: a) Comunicar a los diferentes Predios dominantes y tolerar la circulación de vehículos automotores y de personas en las áreas destinadas para calles del CONDOMINIO MARINA DEL SUR. Asimismo permitirá la circulación por elevación de vehículos automotores y de personas en el puente situado sobre el canal navegable; b) Comunicar a los diferentes Predios Dominantes y tolerar únicamente la circulación peatonal y de bicicletas en las áreas destinadas para caminamientos peatonales del CONDOMINIO MARINA DEL SUR. En las áreas de acceso a la playa, además se permitirá también la circulación de motos de playa; y, c) La conservación como área para cultivos arbóreos con plantas de la región y la circulación peatonal, para el uso y disfrute de los Predios Dominantes, en las áreas verdes del CONDOMINIO MARINA DEL SUR destinadas para el efecto. Sobre las referidas áreas, no se permitirá el desarrollo de construcción alguna, salvo para instalaciones de guardianía o garita. En todo caso, el propietario del Predio Sirviente ubicará y señalizara debidamente las referidas áreas de acuerdo a su destino, para el uso de los Predios Dominantes. Naturaleza (caracteres): La presente servidumbre será de carácter voluntaria, perpetua e irrevocable y de carácter onerosos para los Predios Dominantes, en virtud de que sus propietarios deberán contribuir al mantenimiento de dichas áreas, de conformidad a lo establecido en el REGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO Y ADMINISTRACIÓN del CONDOMINIO MARINA DEL SUR, constituido mediante escritura pública número doscientos ocho autorizada en esta ciudad el cuatro de junio del año dos mil uno, por el Notario Marco Roberto Gonzalez Flores. De conformidad con el referido Régimen, el propietario del Predio Dominante que no haya cumplido con su obligación de contribuir al mantenimiento de esta área, pagando la o las cuotas correspondientes, no podrá hacer uso de las mismas y el propietario del Predio Sirviente esta facultado para impedir el acceso y uso de ella. Esta Servidumbre será potestativamente transmisible para las fincas que a continuación se identifican, en virtud de que el propietario de las mismas, cuando las desmembré o fraccione creando nuevas fincas, tendrá siempre el derecho o facultad de resolver a cuales de esas nuevas fincas se les transcribe la servidumbre como Predios Dominantes, y a cuales no. Dichas fincas, todas inscritas en el Registro General de la Propiedad de la zona central, son las siguientes: I) Finca denominada VILLAS I, inscrita bajo el número mil novecientos ochenta y nueve, folio cuatrocientos ochenta y nueve, del libro cuarenta y cuatro E del departamento de Escuintla; II) Finca denominada VILLAS II, inscrita bajo el número mil novecientos noventa, folio cuatrocientos noventa, del libro cuarenta y cuatro E del departamento de Escuintla; IIII) Finca denominada EDIFICIOS, inscrita bajo el número mil novecientos noventa y dos, folio cuatrocientos noventa y dos, del libro cuarenta y cuatro E del departamento de Escuintla; IV) finca denominada FASE II, inscrita bajo el número mil novecientos noventa y cuatro, folio cuatrocientos noventa y cuatro, del libro cuarenta y cuatro E del departamento de Escuintla; V) Finca denominada FASE II C, inscrita bajo el número cuatro mil novecientos noventa y siete, folio cuatrocientos noventa y siete, del libro cincuenta E del departamento de Escuintla; VI) finca denominada FASE III, inscrita bajo el número cuatro mil setecientos sesenta y uno, folio doscientos sesenta y uno del libro treinta E del departamento de Escuintla; y VII) Finca número cinco mil setecientos dos folio doscientos dos libro cincuenta y dos E de Escuintla con un área de once mil quinientos setenta y cuatro punto cero setenta y seis metros cuadrados, formada mediante desmembración documentada en escritura pública número doscientos seis autorizada en esta ciudad por Notario Marco Roberto Gonzalez Flores, el cuatro de junio del año dos mil uno. No será potestativamente transmisible, para las fincas/ lotes inscritos con los números de la finca número cinco mil setecientos seis a la finca cinco mil novecientos cincuenta y uno folios doscientos seis al cuatrocientos cincuenta y uno todas del libro cincuenta y dos E de Escuintla y finca cinco mil novecientos sesenta y ocho a la cinco mil novecientos ochenta y ocho folios del cuatrocientos sesenta y ocho al cuatrocientos ochenta y ocho todas del libro cincuenta y dos E de Escuintla. En consecuencia, el PREDIO SIRVIENTE será la finca inscrita en el Registro de la Propiedad bajo el número cinco mil cincuenta y nueve, folio cincuenta y nueve, del libro cincuenta y uno E del departamento de Escuintla y los PREDIOS DOMINANTES será las fincas/lotes residenciales inscritos con los números de la finca número cinco mil setecientos seis a la finca cinco mil novecientos cincuenta y uno folios doscientos seis al cuatrocientos cincuenta y uno todas del libro cincuenta y dos E de Escuintla y fincas cinco mil novecientos sesenta y ocho a la cinco mil novecientos ochenta y ocho folios del cuatrocientos sesenta y ocho al cuatrocientos ochenta y ocho todas del libro cincuenta y dos E de Escuintla., y las fincas antes identificadas con los números mil novecientos ochenta y nueve, mil novecientos noventa, mil novecientos noventa y dos, mil novecientos noventa y cuatro, cuatro mil novecientos noventa y siete, cuatro mil setecientos sesenta y uno y cinco mil setecientos dos; folios cuatrocientos ochenta y nueve, cuatrocientos noventa, cuatrocientos noventa y dos, cuatrocientos noventa y cuatro, cuatrocientos noventa y siete, doscientos sesenta y uno y doscientos dos de los libro cuarenta y cuatro E, cuarenta y cuatro E, cuarenta y cuatro E, cuarenta y cuatro E, cincuenta E, treinta E y cincuenta y dos E todas de Escuintla. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO SIETE: Esta finca GOZA B) servidumbre náutica de canal. Afectando un área de ciento noventa y un mil cuatrocientos setenta punto cincuenta y tres metros cuadrados, con las medidas, colindancias y ubicación que constan en los planos elaborados por el Ingeniero Rolando Roesch Gálvez colegiado número mil ochocientos sesenta y seis, denominados Plano General de Servidumbres y plano de área de servidumbre náutica de canal, los cuales se protocolan en la cláusula QUINTA de la escritura original, se constituye SERVIDUMBRE NAUTICA DE CANAL, cuyo objeto consistirá en comunicar a los diferentes Predios Dominantes a través del CANAL de CONDOMINIO, permitiendo el ingreso y salida al océano pacifico a través de la BOCA BARRA, y por medio de los vehículos acuáticos autorizados por el propietario del Predio Sirviente, los que en todo caso nunca podrán tener un calado mayor de cuatro pies. En todo caso, el uso y disfrute de esta área, estará regulado y limitado por un Reglamento que para el efecto emitirá la propietaria del Predio Sirviente. Sobre dichas áreas no se permitirá construcción alguna, a excepción de
Pasa a la siguiente página...
Página 18/Guatemala, 15 de noviembre de 2013
Viene de la página anterior... muelles, tal y como se regula en el artículo sexagésimo primero del Régimen de Propiedad en Condominio y Administración del CONDOMINIO MARINA DEL SUR contenido en la escritura pública número doscientos ocho autorizada en esta ciudad el cuatro d junio del año dos mil uno por el Notario Marco Roberto Gonzalez Flores. Así mismo, de acuerdo al artículo vigésimo séptimo, numeral veintitrés del referido Régimen, los lotes numero cincuenta y seis, sesenta y uno, sesenta y dos, sesenta y siete y sesenta y ocho, no podrán construir muelles en sus frentes que dan al sur sobre el canal, pudiéndolo hacer únicamente en sus colindancias laterales este u oeste sobre el canal. Naturaleza (caracteres): La presente servidumbre será de carácter voluntaria, perpetua e irrevocable y de carácter oneroso para los predios dominantes, en virtud de que sus propietarios deberán contribuir al mantenimiento de dichas áreas, de conformidad a lo establecido en el REGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO Y ADMINISTRACIÓN DEL CONDOMINIO MARINA DEL SUR constituido mediante escritura pública número doscientos ocho autorizada en esta ciudad el cuatro de junio del año dos mil uno, por el Notario Marco Roberto Gonzalez Flores. De conformidad con el referido Régimen, el propietario del Predio Dominante que no haya cumplido con su obligación de contribuir al mantenimiento de esta área, pagando la o las cuotas correspondientes, no podrán hacer uso de las mismas, y el propietario del Predio Sirviente esta facultado para impedir el acceso y uso de ella. Esta servidumbre será potestativamente transmisible para las fincas que a continuación se identifican, en virtud de que el propietario de las mismas, cuando las desmembré o fraccione creando nuevas fincas, tendrá siempre el derecho o facultad de resolver a cuales de esas nuevas fincas se les transcribe la servidumbre como predios dominantes, y a cuales no. Dichas fincas, todas inscritas en el Registro General de la Propiedad de la zona Central, son las siguientes: I) Finca denominada VILLAS I, inscrita bajo el numero mil novecientos ochenta y nueve, folio cuatrocientos ochenta y nueve del libro cuarenta y cuatro E del departamento de Escuintla; II) Finca denominada VILLAS II, inscrita bajo el número mil novecientos noventa, folio cuatrocientos noventa, del libro cuarenta y cuatro E del departamento de Escuintla; III) Finca denominada EDIFICIOS, inscrita bajo el número mil novecientos noventa y dos, folio cuatrocientos noventa y dos del libro cuarenta y cuatro E del departamento de Escuintla, IV) finca denominada fase II, inscrita bajo el número mil novecientos noventa y cuatro, folio cuatrocientos noventa y cuatro, del libro cuarenta y cuatro E del departamento de Escuintla; V) Finca denominada FASE II C, inscrita bajo el número cuatro mil novecientos noventa y siete, folio cuatrocientos noventa y siete, del libro cincuenta E del departamento de Escuintla; VI) Finca denominada FASE III, inscrita bajo el número cuatro mil setecientos sesenta y uno, folio doscientos sesenta y uno, del libro treinta E del departamento de Escuintla; y VII) Finca denominada VILLAS identificada con el número cinco mil cincuenta y nueve folio cincuenta y nueve folio cincuenta y nueve, libro cincuenta y uno E de Escuintla, formada mediante desmembración documentada en escritura pública número doscientos seis autorizada en esta ciudad por el Notario Marco Roberto Gonzalez Flores, el cuatro de junio del año dos mil uno. No será potestativamente transmisible, para las finca/lotes residenciales inscritos con los números de la finca número cinco mil setecientos seis a la finca cinco mil novecientos cincuenta y uno folios doscientos seis al cuatrocientos cincuenta y uno todas del libro cincuenta y dos E de Escuintla y fincas cinco mil novecientos sesenta y ocho a la cinco mil novecientos ochenta y ocho folios del cuatrocientos sesenta y ocho al cuatrocientos ochenta y ocho todas del libro cincuenta y dos E de Escuintla. Conformados conforme lo establecido en el literal A), numeral II) de la cláusula tercera de la escritura original. En consecuencia, el PREDIO SIRVIENTE será la finca inscrita en el Registro de la Propiedad bajo el número cinco mil cincuenta y nueve, folio cincuenta y nueve, del libro cincuenta y uno E del departamento de Escuintla y los PREDIOS DOMINANTES será las fincas/lotes residenciales inscritos con los números de la finca número cinco mil setecientos seis a la finca cinco mil novecientos cincuenta y uno folios doscientos seis al cuatrocientos cincuenta y uno todas del libro cincuenta y dos E de Escuintla y fincas cinco mil novecientos sesenta y ocho a la cinco mil novecientos ochenta y ocho folios del cuatrocientos sesenta y ocho al cuatrocientos ochenta y ocho todas del libro cincuenta y dos E de Escuintla. Conformados según lo establecido en el literal A) numeral II), de la cláusula TERCERA de la escritura original, y las fincas cuatrocientos cincuenta y uno todas del libro cincuenta y dos E de Escuintla y fincas cinco mil novecientos sesenta y ocho a la cinco mil novecientos ochenta y ocho folios del cuatrocientos sesenta y ocho al cuatrocientos ochenta y ocho todas del libro cincuenta y dos E de Escuintla, y las fincas identificadas con los números mil novecientos ochenta y nueve, mil novecientos noventa, mil novecientos noventa y dos, mil novecientos noventa y cuatro, cuatro mil novecientos noventa y siete, cuatro mil setecientos sesenta y uno y cinco mil setecientos dos; folios cuatrocientos ochenta y nueve, cuatrocientos noventa, cuatrocientos noventa y dos, cuatrocientos noventa y cuatro, cuatrocientos noventa y siete, doscientos sesenta y uno y doscientos sesenta y dos de los libros cuarenta y cuatro E, cuarenta y cuatro E, cuarenta y cuatro E, cuarenta y cuatro E, cincuenta E, treinta E y cincuenta y dos E todas de Escuintla. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO OCHO: La presente finca GOZA soporta C) SERVIDUMBRE DE CLUB. Afectando un área de veintitrés mil ciento sesenta y cinco punto ciento veintinueve metros cuadrados, con las medidas, colindancias y ubicación que constan en los planos elaborados por el Ingeniero Rolando Roesch Gálvez colegiado numero mil ochocientos sesenta y seis, denominados Plano General de Servidumbres y Plano de Área de Servidumbre De Club, los cuales se protocolan en la cláusula QUINTA de la escritura original, se constituye SERVIDUMBRE DE CLUB, cuyo objeto consistirá en que dicha área únicamente podrá destinarse al desarrollo de instalaciones de tipo social, deportivo y de recreación, para uso exclusivo de los miembros (TITULARES DE MEMBRESÍA) del Club Náutico JUAN GAVIOTA, de conformidad con lo que establezca el Reglamento que para el efecto emitirá la propietaria del Predio Sirviente, y el REGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO Y ADMINISTRACIÓN DEL CONDOMINIO MARINA DEL SUR, constituido mediante escritura pública número doscientos ocho autorizada en esta ciudad el cuatro de junio del año dos mil uno, por el Notario Marco Roberto González Flores. Naturaleza (caracteres): La presente servidumbre será de carácter voluntaria, perpetua e irrevocable y de carácter oneroso para los predios dominantes, en virtud de que sus propietarios deberán contribuir al mantenimiento de dichas áreas, de conformidad a lo establecido en el REGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO Y ADMINISTRACIÓN DEL CONDOMINIO MARINA DEL SUR, constituido mediante escritura pública numero doscientos ocho autorizada en esta ciudad el cuatro de junio del año dos mil uno, por el Notario Marco Roberto Gonzalez Flores. De conformidad con el régimen, el propietario del Predio Dominante que no haya cumplido con su obligación de contribuir al mantenimiento de esta área, pagando la o las cuotas correspondientes, no podrá hacer uso de las mismas,
La Hora y el propietario del Predio Sirviente esta facultado para impedir el acceso y uso de ella. Esta Servidumbre será potestativamente transmisible para las fincas que a continuación se identifican, en virtud de que el propietario de las mismas, cuando las desmembré o fraccione creando nuevas fincas, tendrá siempre el derecho o facultad de resolver a cuales de esas nuevas fincas se les transcribe la servidumbre como predios dominantes, y a cuales no. Dichas fincas, todas inscritas en el Registro General de la Propiedad de la zona central, son las siguientes: I) Finca denominada VILLAS I, inscrita bajo el número mil novecientos ochenta y nueve, folio cuatrocientos ochenta y nueve, del libro cuarenta y cuatro E del departamento de Escuintla; II) Finca denominada VILLAS II, inscrita bajo el número mil novecientos noventa, folio cuatrocientos noventa, del libro cuarenta y cuatro E del departamento de Escuintla; III) Finca denominada EDIFICIOS, inscrita bajo el número mil novecientos noventa y dos, folio cuatrocientos noventa y dos, del libro cuarenta y cuatro E del departamento de Escuintla; IV) Finca denominada FASE II, inscrita bajo el número mil novecientos noventa y cuatro, folio cuatrocientos noventa y cuatro, del libro cuarenta y cuatro E del departamento de Escuintla; V) Finca denominada FASE II C, inscrita bajo el numero cuatro mil novecientos noventa y siete, folio cuatrocientos noventa y siete, del libro cincuenta E del departamento de Escuintla; VI) Finca denominada FASE III, inscrita bajo el número cuatro mil setecientos sesenta y uno, folio doscientos sesenta y uno, del libro treinta E del departamento de Escuintla; y VII) Finca denominada VILLAS III, con un área de once mil quinientos setenta y cuatro punto cero setenta y seis metros cuadrados, inscrita con el número cinco mil setecientos dos folio doscientos dos libro cincuenta y dos E de Escuintla. No será potestativamente transmisible, para las fincas/lotes residenciales inscritos con los números de la finca número cinco mil setecientos seis a la finca cinco mil novecientos cincuenta y uno folio doscientos seis al cuatrocientos cincuenta y uno todas del libro cincuenta y dos E de Escuintla y fincas cinco mil novecientos sesenta y ocho a la cinco mil novecientos ochenta y ocho folios del cuatrocientos sesenta y ocho al cuatrocientos ochenta y ocho todas del libro cincuenta y dos E de Escuintla. Conformados conforme lo establecido en el literal A), numeral II) de la cláusula TERCERA de la escritura original. En consecuencia, PREDIO SIRVIENTE será la finca inscrita en el Registro de la Propiedad bajo el número cinco mil cincuenta y nueve, folio cincuenta y nueve, del libro cincuenta y uno E del departamento de Escuintla y los PREDIOS DOMINANTES serán las fincas/lotes residenciales inscritos con los números de la finca número cinco mil setecientos seis a la finca cinco mil novecientos cincuenta y uno folios doscientos seis al cuatrocientos cincuenta y uno todas del libro cincuenta y dos E de Escuintla y fincas cinco mil novecientos sesenta y ocho a la cinco mil novecientos ochenta y ocho folios del cuatrocientos sesenta y ocho al cuatrocientos ochenta y ocho todas del libro cincuenta y dos E de Escuintla. Conformado conforme lo establecido en el literal A) numeral II), de la cláusula TERCERA de la escritura original presente instrumento, y las fincas cinco mil setecientos seis a la finca cinco mil novecientos cincuenta y uno folios doscientos seis al cuatrocientos cincuenta y uno todas del libro cincuenta y dos E de Escuintla y fincas cinco mil novecientos sesenta y ocho a la cinco mil novecientos ochenta y ocho folios del cuatrocientos sesenta y ocho al cuatrocientos ochenta y ocho todas del libro cincuenta y dos E de Escuintla., y las fincas identificadas con los números mil novecientos ochenta y nueve, mil novecientos noventa, mil novecientos noventa y dos, mil novecientos noventa y cuatro, cuatro mil novecientos noventa y siete, cuatro mil setecientos sesenta y uno y cinco mil setecientos dos; folio cuatrocientos ochenta y nueve, cuatrocientos noventa, cuatrocientos noventa y dos, cuatrocientos noventa y cuatro, cuatrocientos noventa y siete, doscientos sesenta y uno y doscientos dos de los libros cuarenta y cuatro E, cuarenta y cuatro E, cuarenta y cuatro E, cuarenta y cuatro E, cincuenta E, treinta E y cincuenta y dos E todas de Escuintla. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO NUEVE: La presente finca GOZA D) SERVIDUMBRE DE PLAYA. Afectando un área de setenta y cuatro mil ochocientos treinta y seis punto veintisiete metros cuadrados, con las medidas, colindancias y ubicación que constan en los planos elaborados por el Ingeniero Rolando Roesch Gálvez colegiado número mil ochocientos sesenta y seis, denominados Plano General de Servidumbres y Plano de Área de Servidumbre de Playa, los cuales se protocolan en la cláusula QUINTA de la escritura original, se CONSTITUYE SERVIDUMBRE DE PLAYA, cuyo objeto consistirá en que dicha área únicamente podrá destinarse como área de playa de uso exclusivo de los propietarios de los Predios Dominantes. En dicha área no se podrá realizar construcción alguna, a excepción de los Ranchos o áreas de estar que el propietario del predio sirviente resuelva realizar para uso común de los predio dominantes. En estas áreas de Playa, queda prohibida la circulación de vehículos automotores como carros, camiones, pick ups, jeeps o similares. Se exceptúan de esta prohibición las motos de playa que podrán circular respetando las normas que para el efecto emita la propietaria del predio sirviente. Naturaleza (caracteres): La presente servidumbre será de carácter voluntaria, perpetua e irrevocable y de carácter oneroso para los predios dominantes, en virtud de que sus propietarios deberán contribuir al mantenimiento de dichas áreas, de conformidad a lo establecido en el REGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO Y ADMINISTRACIÓN DEL CONDOMINIO MARINA DEL SUR, constituido mediante escritura pública número doscientos ocho autorizada en esta ciudad el cuatro de junio del año dos mil uno, por el Notario Marco Roberto Gonzalez Flores. De conformidad con el referido Régimen, el propietario del Predio Dominante que no haya cumplido con su obligación de contribuir al mantenimiento de esta área, pagando la o las cuotas correspondientes, no podrá hacer uso de las mismas, y el propietario del predio sirviente esta facultado para impedir el acceso y uso de ella. Esta servidumbre será potestativamente transmisible para las fincas que a continuación se identifican, en virtud de que el propietario de las mismas, cuando las desmembré o fraccione creando nuevas fincas, tendrá siempre el derecho o facultad de resolver a cuales de esas nuevas fincas se les transcribe la servidumbre como Predios Dominantes, y a cuales no. Dichas fincas, todas inscritas en el Registro General de la Propiedad de la zona central, son las siguientes: I) Finca denominada VILLAS I, inscrita bajo el numero mil novecientos ochenta y nueve, folio cuatrocientos ochenta y nueve, del libro cuarenta y cuatro E del departamento de Escuintla; II) Finca denominada VILLAS II, inscrita bajo el número mil novecientos noventa, folio cuatrocientos noventa, del libro cuarenta y cuatro E del departamento de Escuintla; III) finca denominada EDIFICIOS, inscrita bajo el número mil novecientos noventa y dos, folio cuatrocientos noventa y dos, del libro cuarenta y cuatro E del departamento de Escuintla; IV) Finca denominada FASE II, inscrita bajo el número mil novecientos noventa y cuatro, folio cuatrocientos noventa y cuatro, del libro cuarenta y cuatro E del departamento de Escuintla; V) Finca denominada FASE II C, inscrita bajo el número cuatro mil novecientos noventa y siete, folio cuatrocientos noventa y siete, del libro cincuenta E del departamento de Escuintla; VI) Finca denominada FASE III), inscrita bajo el número cuatro mil setecientos sesenta y uno, folio doscientos sesenta y uno, del libro treinta E del departamento de Escuintla; y VII) finca denominada VILLAS
AVISOS LEGALES III, con un área de once mil quinientos setenta y cuatro punto cero setenta y seis metros cuadrados, número cinco mil setecientos dos, folio doscientos dos libro cincuenta y dos E de Escuintla formada mediante desmembración documentada en escritura pública número doscientos seis autorizada en esta ciudad por el Notario Marco Roberto Gonzalez Flores, el cuatro de junio del año dos mil uno. No será potestativamente transmisible, para las fincas/ lotes residenciales a conformarse conforme lo establecido en el literal A), numeral II) de la cláusula TERCERA de la escritura original el PREDIO SIRVIENTE será finca inscrita en el Registro de la Propiedad bajo el número cinco mil cincuenta y nueve, folio cincuenta y nueve, del libro cincuenta y uno E del departamento de Escuintla y los PREDIOS DOMINANTES serán las fincas/lotes residenciales inscritos con los números de la finca número cinco mil setecientos seis a la finca cinco mil novecientos cincuenta y uno folios doscientos seis al cuatrocientos cincuenta y uno todas del libro cincuenta y dos E de Escuintla y fincas cinco mil novecientos sesenta y ocho a la cinco mil novecientos ochenta y ocho folios del cuatrocientos sesenta y ocho al cuatrocientos ochenta y ocho todas del libro cincuenta y dos E de Escuintla. Conformados conforme lo establecido en el literal A) numeral II), de la cláusula TERCERA de la escritura original presente instrumento, y las fincas cinco mil setecientos seis a la finca cinco mil novecientos cincuenta y uno folios doscientos seis al cuatrocientos cincuenta y uno todas del libro cincuenta y dos E de Escuintla y fincas cinco mil novecientos sesenta y ocho a la cinco mil novecientos ochenta y ocho folios del cuatrocientos sesenta y ocho al cuatrocientos ochenta y ocho todas del libro cincuenta y dos E de Escuintla., y las fincas identicadas con los número mil novecientos ochenta y nueve, mil novecientos noventa, mil novecientos noventa y dos, mil novecientos noventa y cuatro, cuatro mil novecientos noventa y siete, cuatro mil setecientos sesenta y uno y cinco mil setecientos dos; folios cuatrocientos ochenta y nueve, cuatrocientos noventa, cuatrocientos noventa y dos, cuatrocientos noventa y cuatro, cuatrocientos noventa y siete, doscientos sesenta y uno y doscientos dos de los libros cuarenta y cuatro E, cuarenta y cuatro E, cuarenta y cuatro E, cuarenta y cuatro E, cincuenta E, treinta E y cincuenta y dos E todas de Escuintla. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO DIEZ: Esta finca soporta F) servidumbre de drenajes, comunicación telefónica, cable, conducción de energía eléctrica y acueducto. Afectando el área sobre la que se constituyo la servidumbre de paso vehicular, peatonal y área verde, relacionada en el literal A) de la escritura original y no haciendo alusión alguna a las medidas de estas, en virtud de que las mismas son subterráneas y/o por elevación, se constituye servidumbre de drenajes, comunicación telefónica, conducción de energía eléctrica y acueducto, cuyo objeto consiste en permitir o tolerar a los Predios Dominantes la ubicación subterránea de las instalaciones correspondientes a dichos servicios dentro del área referida, a través de la administración que sobre el Predio Sirviente ejerce su propio de acuerdo al RÉGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO Y ADMINISTRACIÓN DE CONDOMINIO MARINA DEL SUR. Naturaleza (caracteres): La presente servidumbre será de carácter voluntaria, perpetua e irrevocable, y de carácter oneroso para los Predios Dominantes, en virtud de que sus propietarios deberán contribuir a su mantenimiento, de conformidad a lo establecido en el RÉGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO Y ADMINISTRACIÓN DEL CONDOMINIO MARINA DEL SUR, constituido mediante escritura pública numero doscientos ocho autorizada en esta ciudad el cuatro de junio del año dos mil uno, por el Notario Marco Roberto Gonzalez Flores. De conformidad con el referido Régimen, el propietario del Predio Dominante que no haya cumplido con su obligación de contribuir para el mantenimiento y uso de la misma, pagando la o las cuotas correspondientes, no podrá hacer uso de las mismas, y el propietario del Predio Sirviente esta facultado para impedirle el uso y acceso a ella. Esta servidumbre será potestativamente transmisible para las fincas que a continuación se identifican, en virtud de que el propietario de las mismas, cuando las desmembré o fraccione creando nuevas fincas, tendrá siempre el derecho o facultar de resolver a cuales de esas nuevas fincas se les transcribe la servidumbre como Predios Dominantes, y a cuales no. Dichas fincas, todas inscritas en el Registro General de la Propiedad de la zona central, son las siguientes: I) Finca denominada VILLAS I, inscrita bajo el numero mil novecientos ochenta y nueve, folio cuatrocientos ochenta y nueve, del libro cuarenta y cuatro E del departamento de Escuintla; II) Finca denominada VILLAS II, inscrita bajo el número mil novecientos noventa, folio cuatrocientos noventa, del libro cuarenta y cuatro E del departamento de Escuintla; III) Finca denominada EDIFICIOS, inscrita bajo el número mil novecientos noventa y dos, folio cuatrocientos noventa y dos, del libro cuarenta y cuatro E del departamento de Escuintla; IV) Finca denominada VILLAS III), con un área de once mil quinientos setenta y cuatro punto cero setenta y seis metros cuadrados, número cinco mil setecientos dos, folio doscientos dos libro cincuenta y dos E de Escuintla, formada mediante desmembración documentada en escritura pública número doscientos seis autorizada en esta ciudad por el Notario Marco Roberto Gonzalez Flores, el cuatro de junio del año dos mil uno. No será potestativamente transmisible, para las fincas/lotes residenciales a conformarse conforme a lo establecido en el literal A) numeral II) de la cláusula TERCERA de la escritura original. En consecuencia, predios dominantes serán las fincas/lotes residenciales inscritos con los números de la finca número cinco mil setecientos seis a la finca cinco mil novecientos cincuenta y uno folios doscientos seis al cuatrocientos cincuenta y uno todas del libro cincuenta y dos E de Escuintla y fincas cinco mil novecientos sesenta y ocho a la cinco mil novecientos ochenta y ocho folios del cuatrocientos sesenta y ocho al cuatrocientos ochenta y ocho todas del libro cincuenta y dos E de Escuintla. Conformados conforme lo establecido en el literal A) numeral II), de la cláusula TERCERA de la escritura original y las fincas identificadas con los números mil novecientos ochenta y nueve, mil novecientos noventa, mil novecientos noventa y dos, mil novecientos noventa y cuatro, cuatro mil novecientos noventa y siete, cuatro mil setecientos sesenta y uno y cinco mil setecientos dos; folios cuatrocientos ochenta y nueve, cuatrocientos noventa, cuatrocientos noventa y dos, cuatrocientos noventa y cuatro, cuatrocientos noventa y siete, doscientos sesenta y uno y doscientos dos de los libros cuarenta y cuatro E, cuarenta y cuatro E, cuarenta y cuatro E, cuarenta y cuatro E, cincuenta E, treinta E y cincuenta y dos E todas de Escuintla. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO ONCE: Se rectifican parcialmente las inscripciones de derechos reales números uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve y diez, de la presente finca en el sentido siguiente: a) mediante escritura número doscientos nueve de fecja cuatro de junio del año dos mil uno por el notario Marco Roberto Gonzalez Flores; se registró a favor de DECOMERCIO SOCIEDAD ANÓNIMA, la primer inscripción de dominio de esta finca la cual se rectifica en el sentido que dentro de dicha inscripción original se omitió consignar el área de la servidumbre de área verde y vista a que se refiere la tercera inscripción de dominio de esta finca; El predio Dominante lo constituye la finca números cinco mil cincuenta y nueve, folio cincuenta y nueve del libro cincuenta y uno E del departamento
Pasa a la siguiente página...
AVISOS LEGALES Viene de la página anterior... de Escuintla y el predio Sirviente lo constituyen las fincas inscritas con los números cinco mil setecientos seis a la finca cinco mil novecientos cincuenta y uno folios doscientos seis al cuatrocientos cincuenta y uno todas de libro cincuenta y dos E de Escuintla y fincas cinco mil novecientos sesenta y ocho a la cinco mil novecientos ochenta y ocho folios cuatrocientos sesenta y ocho al cuatrocientos ochenta y ocho todas del libro cincuenta y dos E de Escuintla; El área de la servidumbre es de noventa punto doscientos cuarenta y seis metros cuadrados. b) En la segunda inscripción de dominio (trascripción de régimen de Copropiedad) el nombre correcto del notario que autorizo la escritura número doscientos nueve referida en dicha inscripción es: MARCO ROBERTO GONZALEZ FLORES y no como se consignó. C) La servidumbres constituidas en esta finca según su orden son: tercera inscripción de derechos reales servidumbre de área verde y vista la presente finca la (soporta) cuarta inscripción de derechos reales servidumbre construcción luces y vista la presente finca la (soporta) quinta inscripción de derechos reales servidumbre de uso y condominio la presente finca (soporta) sexta inscripción de derechos reales servidumbre de paso vehicular peatonal y área verde la presente finca la goza. Séptima inscripción de derechos reales servidumbre náutica de canal la presente finca la (goza). Octava inscripción de derechos reales servidumbre de club la presente finca la (goza). Novena inscripción de derechos reales servidumbre de playa la presente finca la (goza). Décima inscripción de derechos reales servidumbre de drenajes comunicación telefónica cable conducción de energía eléctrica y acueducto la presente finca la (goza). DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO CATORCE: La entidad ejecutada es dueña de esta finca, por haberla aportado LAGUNA DEL SUR SOCIEDAD ANÓNIMA como parte del capital social. DERECHOS REALES. DESMEMBRACIONES Y CANCELACIONES: De la presente finca se desmembraron mil ciento cincuenta y tres punto cuatro mil trescientos noventa metros cuadrados, que pasaron a formar la (s) finca (s) nueva (s) Finca seis mil novecientos cuarenta y seis folio cuatrocientos cuarenta y seis, libro ciento treinta y cuatro E de Escuintla propiedad de la entidad ejecutada. DERECHOS REALES. ANOTACIONES PREVENTIVAS. INSCRIPCIÓN LETRA B: El Juez DECIMO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATERMALA en resolución siete de marzo de dos mil trece mandó a anotar en esta finca, la demanda entablada por CORPORACIÓN SANTA CLARA, SOCIEDAD ANONIMA en contra de la entidad ejecutada según juicio cero mil ciento sesenta y uno guión dos mil trece guión cero cero ciento sesenta y dos oficial segundo. HIPOTECAS. INSCRIPCIÓN NÚMERO TRES: La que motiva la presente ejecución, ocupa el primer lugar y es promovida por CORPORACIÓN SANTA CLARA, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Administrador Único y Representante Legal respectivo, para obtener el pago de la cantidad de TRESCIENTOS MIL DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales, haciéndose constar que sobre el bien a rematar no existen más gravámenes, anotaciones o limitaciones que los que aparecen en sus respectivas inscripciones regístrales conforme a la Certificación del Registro General de la Propiedad de la Zona Central, la cual obran dentro del presente juicio. Y para los efectos de ley, se hace la presente publicación. Guatemala, veinticinco de octubre del año dos mil trece. JUZGADO DÉCIMO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. LICENCIADA SANDRA MARLENY BOTEO LOPEZ, Secretaria. El presente edicto fue confrontado por la parte interesada, quien conforme de su contenido lo acepta, ratifica y firma. 19815 11, 15, 19 Nov. 2013
EDICTO DE REMATE E.V.A. No. 01046-2012-00157. Of. y Not. IV Este Juzgado señalo audiencia para el día VEINTISÉIS DE NOVIEMBRE DE DOS MIL TRECE, A LAS DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central, bajo el número: 2232, folio 232, libro 125 E de Guatemala; finca rústica consistente en: Lote de terreno, ubicado en el municipio de Guatemala departamento de Guatemala, de 112.3584 m2, con las medidas y colindancias siguientes: Estación 0 punto observado 1, rumbo noroeste 35º 02´ distancia de 7.12 colinda con resto de la finca matriz; Estación 1 al punto observado 2 rumbo suroeste 65º 30´ distancia 15.38 mts. Con resto de la finca matriz; Estación 2 al punto observado 3 rumbo sureste 24º 31´ distancia 7.00 mts. Con calle de acceso; Estación 3 al punto observado 0 rumbo noreste 65º 30´ distancia 16.66 mts. Con propiedad de Inmobiliaria las Vegas Sociedad Anónima. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS QUE LE APARECEN VIGENTES A LA PRESENTE FINCA: Únicamente el que motiva la presente ejecución, promovida por la entidad IMPREGNADORES DE MADERA DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANONIMA, a través de su Gerente, para obtener el pago de la cantidad de VEINTICINCO MIL QUETZALES (Q.25,000.00) que reclama en concepto de capital, más intereses pactados y costas judiciales. El bien a subastarse es de conformidad con certificación que obra en autos, no tiene otro gravamen, anotación o limitación, más que la ya transcrita. Se aceptarán posturas que cubran como base el monto del capital reclamado, intereses y costas procesales. Y para los efectos legales correspondientes, se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, 30 de octubre del año 2013. MARVIN ARNOLDO GARCIA DARDON/SECRETARIO. Juzgado Once de Paz Civil del Municipio y Departamento de Guatemala. 19825 08, 15, 22 Nov. /2013
EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN VÍA DE APREMIO 01164-2013-00567 Of. 3º. Este Juzgado señalo la audiencia para el día VEINTIOCHO DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL TRECE a las ONCE HORAS, para el remate de los derechos de posesión de un inmueble, que consiste en un lote de terreno carente de registro y matrícula fiscal, ubicado en el lugar denominado Barrio Santa Ana, del Municipio de San Cristóbal Verapaz, del Departamento de Alta Verapaz, inscrito al numero trece, folio catorce, del libro numero uno de Derechos de Posesión de la Municipalidad de la Villa de San Cristobal Verapaz departamento de Alta Verapaz, con una extensión superficial de ciento veinticuatro punto cincuenta y tres metros cuadrados con las medidas y colindancias siguientes: AL NORTE: Lo forman dos líneas, la primera de seis punto setenta y seis metros con Feliciana Quixtan, la segunda de cuatro punto setenta y cinco metros con Enrique Caal; AL SUR: Diez punto setenta y cinco metros con Justa Morán calle principal de por medio; AL ORIENTE: Veintiuno punto catorce metros con Vicente Mo Pop; AL PONIENTE: lo forman dos líneas, la primera de seis punto dieciséis metros con Vicente Laj camino de por medio y la segunda de catorce punto ochenta y siete metros con Feliciana Quixtan, que forma un
La Hora ángulo de noventa grados con línea uno del norte. El ejecutado por Contrato de Donación entre Vivos de Derechos de Posesión que le otorgó ADELA CAL RAX, es posesionario de este inmueble, según primer testimonio de la Escritura Pública Número un mil doscientos diez, autorizada en el municipio de Tactic Alta Verapaz, el veintitrés de julio del dos mil nueve, por el Notario: Licenciado Rigoberto Can Si. DESMEMBRACIONES: ninguna; LIMITACIONES: ninguna; ANOTACIONES PREVENTIVAS: ninguna; GRAVÁMENES HIPOTECARIOS: Únicamente el que motiva la presente ejecución y que consta en la Inscripción hipotecaria número uno del libro uno de lnscripción de Derechos de Posesión de la Municipalidad de la Villa de San Cristobal Verapaz, departamento de Alta Verapaz, promovida por BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANONIMA -BANRURAL- a través de su Mandatario Especial Judicial y Administrativo con Representación, Abogado JUAN ALBERTO PINEDA VENEGAS, para obtener el pago de la suma de NOVENTA Y UN MIL QUINIENTOS CUARENTA Y TRES QUETZALES CON TREINTA Y CUATRO CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses y costas procesales, no teniendo los derechos posesorios descritos más gravámenes, limitaciones y anotaciones que las aquí transcritas, conforme certificación extendida por el Alcalde de la Municipalidad del Municipio de La Villa de San Cristóbal Verapaz, departamento de Alta Verapaz. Se aceptan posturas que cubran como base el capital reclamado, más intereses y costas procesales. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. JUZGADO DÉCIMO CUARTO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. SEXTA AVENIDA “A” DOCE GUIÓN CINCUENTA Y SIETE, ZONA NUEVE DE ESTA CIUDAD. Guatemala, cinco de noviembre del año dos mil trece. SHENY MARISOL RAMIREZ VELASQUEZ, SECRETARIA. 20040 15, 20, 26 Nov./2013
EDICTO DE REMATE Ejecución en Vía de Apremio No. 11005-2013-00460 Of. 2°. Este Juzgado señalo audiencia para el día CUATRO DE DICIEMBRE DE DOS MIL TRECE A LAS DIEZ HORAS para el remate de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central, bajo el número SIETE MIL NOVECIENTOS TREINTA Y CINCO (7935) folio CUATROCIENTOS TREINTA Y CINCO (435) del libro SEISCIENTOS CINCUENTA Y SEIS E (656E) DE GUATEMALA, DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO: UNO. Finca urbana consistente en LOTE CATORCE, MANZANA S, SECTOR OCHO RESIDENCIAL LOS OLIVOS ZONA DIECIOCHO, ubicada en el municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, de ciento seis punto cero cincuenta mil metros cuadrados (106.050000 m2). Medidas y Colindancias: De la estación uno al punto observado dos, con una distancia de quince punto cero cero metros (15.00 Mts.), con rumbo sureste setenta y cuatro grados, treinta y un minutos, trece segundos, con Finca Matriz; de la estación dos al punto observado tres, con una distancia de siete punto cero siete metros (7.07 Mts.), con un rumbo suroeste quince grados, veintiocho minutos, cuarenta y siete segundos, con lote Uno; de la estación tres al punto observado cuatro, con una distancia de quince punto cero cero metros (15.00 Mts.), con rumbo noroeste setenta y cuatro grados, treinta y un minutos, trece segundos, con lote Trece; de la estación cuatro al punto observado uno, con una distancia de siete punto cero siete metros (7.07 Mts.), con rumbo noreste quince grados, veintiocho minutos, cuarenta y siete segundos, con calle. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCION NÚMERO: DOS. Téngase transcrita(s) la(s) 2 inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a unas servidumbres de: energía eléctrica, paso de agua, área verde, luces y vista, servidumbre de uso, contribución, luces y vista, uso contribución, uso contribución, luces y vista, uso, contribución, uso, contribución, luces y vista, uso, contribución, luces y vista, uso, contribución, luces y vista, uso, contribución, luces y vista, uso, contribución, uso, contribución, uso, contribución, luces y vista, uso, energía eléctrica, paso de agua, área verde, luces y vista, servidumbre de uso, contribución, luces y vista, uso, contribución, uso, contribución, luces y vista, uso, contribución, luces y vista, uso contribución, uso, contribución, luces y vista, uso, energía eléctrica, paso de agua, área verde, luces y vista, servidumbre de uso, contribución, luces y vista, uso, contribución, luces y vista, uso, contribución, uso, contribución, luces y vista, uso, contribución, luces y vista, uso, contribución, uso, contribución, luces y vista, uso, de contribución que soporta, luces y vista, energía eléctrica, paso de agua, área verde, luces y vista, uso, contribución, luces y vista, uso, contribución, luces y vistas, uso, contribución. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCION NÚMERO: TRES. Esta finca soporta la servidumbre DE LUCES Y VISTAS Y CONSTRUCCION. La servidumbre de luces y vistas es la limitante que se establece sobre las fincas y casas del SECTOR OCHO RESIDENCIAL LOS OLIVOS ZONA DIECIOCHO, identificadas en la cláusula precedente, cuyo objeto consiste en que sobre la finca y casa construida o a construirse únicamente podrán desarrollarse edificaciones con una altura no mayor de seis punto cero cero metros (6.00 Mts.). Así mismo, la servidumbre de construcción, consiste en que el propietario de una vivienda, no podrá variar la fachada de su vivienda en su estructura, así mismo no podrá pintarse de otro color al color del que originalmente estaba al momento en que compro la misma, a efecto de que su uniformidad le dé estética, elegancia y armonía a todo el SECTOR OCHO RESIDENCIAL LOS OLIVOS ZONA DIECIOCHO. Otra Obligación de NO HACER: A todos los propietarios, no pueden colgar ropa, u otros objetos, en el área verde y/o frontal de sus viviendas, para no arruinar el ornato del sector. Naturaleza (caracteres): La presente servidumbre será de carácter voluntario, perpetuo, irrevocable, gratuito, de utilidad comunal y potestativamente transmisible. Es de utilidad comunal en virtud que tiene por objeto el mantener uniformidad y orden entre las casas y lotes del SECTOR OCHO RESIDENCIAL LOS OLIVOS ZONA DIECIOCHO y que únicamente se otorga al predio dominante un derecho visual y ambiental, y no de uso físico; pesando sobre los predios sirvientes, una obligación de no hacer aquello que está expresamente prohibido. Es potestativamente transmisible en virtud de que el propietario del predio dominante, cuando desmembré creando nuevas fincas, tendrá siempre el derecho o facultad de decidir a cuales de esas nuevas fincas se les transcribe esta servidumbre como predios dominantes, y cuáles no. En consecuencia, los PREDIOS SIRVIENTES serán las fincas propiedad de METROPOLITANA NORTE, SOCIEDAD ANONIMA, desmembradas inscritas con el número; de la finca 7917 a la finca 7935 folios 417 al 435 todas del libro 656E de Guatemala y el PREDIO DOMINANTE, la finca inscrita en el Registro de la Propiedad bajo el número tres mil ochocientos cincuenta y tres (3,853), folio trescientos cincuenta y tres (353), del libro quinientos cuarenta y ocho E (548E) del departamento de Guatemala, la cual también es propiedad de METROPOLOTANA NORTE, SOCIEDAD ANÓNIMA. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NUMERO: CUATRO. Esta finca soporta la servidumbre DE USO. Esta servidumbre es la limitante que se establece sobre las fincas que conforman los lotes del SECTOR OCHO
Guatemala, 15 de noviembre de 2013/Página 19 RESIDENCIAL LOS OLIVOS ZONA DIECIOCHO, identificadas en la cláusula cuarta del presente instrumento, cuyo objeto consiste en que las fincas en cuestión exclusivamente podrán utilizarse para vivienda. Naturaleza (caracteres): La presente servidumbre es de carácter voluntario, perpetuo, irrevocable, gratuito, de utilidad comunal y potestativamente transmisible. Es de utilidad comunal en virtud de que tiene por objeto preservar el carácter residencial del SECTOR OCHO RESIDENCIAL LOS OLIVOS ZONA DIECIOCHO y que únicamente otorga al predio dominante un derecho de velar y exigir el cumplimiento de esta norma (uso del inmueble exclusivamente para vivienda), de interés para la comunidad, y no le otorga derecho alguno de uso físico; pesando sobre los predios sirvientes, una obligación de no hacer aquello que está expresamente prohibido. Es potestativamente transmisible en virtud de que el propietario del predio dominante, cuando desmembre creando nuevas fincas, tendrá siempre el derecho o facultad de decidir a cuales de esas nuevas fincas se les transcribe esta servidumbre como predios dominantes, y a cuáles no. En consecuencia, los PREDIOS SIRVIENTES serán las fincas propiedad de METROPOLITANA NORTE, SOCIEDAD ANONIMA, desmembradas inscritas con el número de la finca 7917 a la finca 7935 folios 417 al 435 todas del libro 656E de Guatemala y el PREDIO DOMINANTE, la finca inscrita en el Registro de la Propiedad bajo el número tres mil ochocientos cincuenta y tres (3,853), folio trescientos cincuenta y tres (353), del libro quinientos cuarenta y ocho E (548E) del departamento de Guatemala, la cual también es propiedad de METROPOLITANA NORTE, SOCIEDAD ANONIMA. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCION NÚMERO: CINCO. Esta finca Soporta la servidumbre DE CONTRIBUCIÓN. Esta servidumbre consiste en el gravamen que de acuerdo a lo establecido por el artículo setecientos cincuenta y tres del Código Civil, Decreto-ley número ciento seis, se establece sobre los lotes del SECTOR OCHO RESIDENCIAL LOS OLIVOS ZONA DIECIOCHO, identificados la cláusula cuarta de la presente escritura, conforme la cual los propietarios de los predios sirvientes estarán obligados, y podrá exigírseles, el hecho de contribuir económicamente y en forma proporcional al número de casas construidas y habilitadas de la lotificación, para el mantenimiento de las áreas de uso común del SECTOR OCHO RESIDENCIAL LOS OLIVOS ZONA DIECIOCHO (calles, áreas verdes, parqueos, áreas de reforestación y áreas deportivas). Naturaleza (caracteres): La presente servidumbre es de carácter voluntario, perpetuo, irrevocable, gratuito, de utilidad comunal y potestativamente transmisible. Es de utilidad comunal en virtud de que tiene por objeto el obligar a los propietarios de los lotes del SECTOR OCHO RESIDENCIAL LOS OLIVOS ZONA DIECIOCHO, a contribuir para el mantenimiento de las áreas de uso común de la lotificación, y porque únicamente se otorga al predio dominante el derecho de velar y poder exigir el cumplimiento de esa obligación, por ser de interés para la comunidad; no otorgando derecho de uso físico alguno. Es potestativamente transmisible en virtud de que el propietario del predio dominante, cuando desmembre creando nuevas fincas, tendrá siempre el derecho o facultad de decidir a cuales de esas nuevas fincas se les transcribe esta servidumbre como predios dominantes, y a cuáles no. En consecuencia, los PREDIOS SIRVIENTES serán las fincas propiedad de METROPOLITANA NORTE, SOCIEDAD ANÓNIMA, desmembradas inscritas con el número: de la finca 7917 a la finca 7935 folios 417 al 435 todos del libro 656E de Guatemala y el PREDIO DOMINANTE, la finca inscrita en el Registro de la Propiedad bajo el número tres mil ochocientos cincuenta y tres (3,853), folio trescientos cincuenta y tres (353), del libro quinientos cuarenta y ocho (548E) del departamento de Guatemala, la cual también es propiedad de METROPOLITANA NORTE, SOCIEDAD ANÓNIMA. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO: SEIS. Modificación de la inscripción número tres (derechos reales) de dominio de esta finca en el sentido siguiente: la presente finca debe de gozar de una SERVIDUMBRE DE LUCES Y VISTAS Y CONSTRUCCION de una altura no mayor de siete punto cincuenta metros (7.50Mts) y no como se consignó originalmente. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCION NUMERO: OCHO. La ejecutada, por compra es propietaria de la presente finca. HIPOTECAS. Las inscripción número uno que es la que motiva la presente ejecución promovida por la entidad BANCO DE DESARROLLO RURAL SOCIEDAD ANONIMA -BANRURAL- a través de su Mandataria Especial Judicial y Administrativo con Representación, Gratuito Licenciada LEDBIA SARAI CHAVARRIA AGUIRRE para obtener el pago de SEISCIENTOS TRES MIL QUINIENTOS TREINTA QUETZALES CON NUEVE CENTAVOS (Q603,530.09) en concepto de saldo de capital, más los intereses vencidos, recargos moratorios sobre cuotas no pagadas, compensación al banco por cancelación anticipada, pago de gastos a que están obligados los deudores, como lo son; Impuesto único sobre Inmuebles, prima mensual de FHA, prima mensual de póliza contra incendio y terremoto, más el pago de las costas judiciales y gastos reembolsables que se causen con motivo de la presente ejecución. Se aceptaran posturas que cubran el capital reclamado más los intereses vencidos, recargos moratorios, costas judiciales y gastos reembolsables. Para los efectos legales se hace la presente publicación. RETALHULEU, treinta y uno de octubre del año dos mil trece. JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONOMICO COACTIVO, RETALHULEU, JORGE VINICIO COLINDRES VILLATORO. SECRETARIO. 20052 15, 22, 29 Nov./2013
EDICTO DE REMATE Ejecución en Vía de Apremio No. 11005-2013-00467 Of. 1°. Este Juzgado señalo audiencia para el día CUATRO DE DICIEMBRE DE DOS MIL TRECE A LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS para el remate de las fincas inscritas en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central, así: a) Finca número CINCO MIL DOSCIENTOS NOVENTA Y SEIS (5296) folio DOSCIENTOS NOVENTA Y SEIS (296) deI libro QUINIENTOS TREINTA Y UNO E (531E) DE GUATEMALA, DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO: UNO. Finca urbana consistente en Lote diez (10) Manzana D: del proyecto denominado “Puerta de Hierro” ubicado en Santa Rosita zona diecisiete (17), ubicada en el municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, de doscientos punto cero cero cero cero metros cuadrados (200.0000 m2). Medidas y Colindancias: De la estación cero (0) al punto de observación uno (1), con un azimut de trescientos cuarenta y un grados (341°), uno minuto (1’), cincuenta y ocho segundos (58”), con una distancia recta de diez punto cero cero metros (10.00 metros), colindando con Finca Matriz. De la estación uno (1) al punto de observación dos (2), con un azimut de setenta y uno grados (71°), uno minuto (´), cincuenta y ocho segundos (58”), con una distancia recta de veinte punto cero cero metros (20.00 metros), colindando con Lote once (11) Manzana D. De la estación dos (2) al punto de observación tres (3), con un azimut de ciento sesenta y uno grados (161°), uno minuto (1’), cincuenta y ocho segundos (58”), con una distancia recta de diez punto
Pasa a la siguiente página...
Página 20/Guatemala, 15 de noviembre de 2013
Viene de la página anterior... cero cero metros (10.00 metros), colindando con veintitrés (23) Avenida. De la estación tres (3) al punto de observación cero (0), con un azimut de doscientos cincuenta y uno grados (251°), uno minuto (1’), cincuenta y ocho segundos (58”), con una distancia recta de veinte punto cero cero metros (20.00 metros), colindando con Lote nueve (09) Manzana D. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO: CUATRO. Se constituye sobre esta finca, y sobre las fincas que cita el contrato contenido en la escritura No. 243 que se detalla al final de la inscripción, el Régimen de Convivencia y administración del Residencial Portal San Isidro, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCION NUMERO: CINCO. El ejecutado, por compra es propietario de la presente finca. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCION NUMERO: SEIS. Esta finca Soporta la servidumbre DE VISTA, que goza la Finca 6418 Folio 418 del Libro 613E de Guatemala. Esta servidumbre es la limitante que se establece sobre esta finca, en el sentido que no podrá construirse en la parte superior de la vivienda existente, ni en otra parte del inmueble que sea visible. Naturaleza (caracteres): La presente servidumbre es de carácter voluntario, a perpetuidad, por tiempo indefinido y a título gratuito, irrevocable y de utilidad comunal. Es de utilidad comunal en virtud que garantiza la vista desde el residencial a todos los habitantes del mismo, sin que se demerite por la construcción o colocación de otras cosas en su parte superior. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO: SIETE. Esta finca Soporta la servidumbre DE ORNATO, que goza la Finca 6418 Folio 418 del Libro 613E de Guatemala. Esta servidumbre es la limitante que se establece sobre esta finca, en el sentido que su fachada, su parte exterior y cualquier parte visible de la vivienda deberán permanecer como está, lo que incluye el color y tipo de pintura que no podrá variarse por ninguna circunstancia, es decir que el color de los exteriores siempre deber ser extrablanco colonial mate. Únicamente podrán hacerse ampliaciones según lo estipulado anteriormente en esta misma escritura. Naturaleza (caracteres): La presente servidumbre es de carácter voluntario, a perpetuidad, por tiempo indefinido y a título gratuito, irrevocable y de utilidad comunal. Es de utilidad comunal en virtud que garantiza a todos los habitantes del residencial que las viviendas tendrán una característica uniforme entre todas y que nadie podrá variar las mismas. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO: OCHO. Esta finca Soporta la servidumbre DE INVARIABILIDAD DE USO, que goza la Finca 6418 Folio 418 del Libro 613E de Guatemala. Esta servidumbre es la limitante que se establece sobre esta finca, en el sentido que por ningún aspecto podrá variarse su uso que es exclusivamente para vivienda unifamiliar, de tal manera que en el inmueble no podrán funcionar ni a puerta cerrada o abierta negocios, oficinas, centros educativos, gimnasios, centros de capacitación, clínicas, hospitales, es decir que el único uso que puede darse al inmueble es para vivienda unifamiliar. Naturaleza (caracteres): La presente servidumbre es de carácter voluntario, a perpetuidad, por tiempo indefinido y a título gratuito, irrevocable y de utilidad comunal. Es de utilidad comunal en virtud que garantiza a todos los habitantes del residencial que los inmuebles solo serán destinados a vivienda unifamiliar. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO: NUEVE. Esta finca Soporta la servidumbre DE OBSERVANCIA DE REGIMEN DE CONVIVENCIA, que goza la Finca 6418 Folio 418 del Libro 613E de Guatemala. Esta servidumbre es la limitante que se establece sobre esta finca, en el sentido que su propietario debe observar a cabalidad el régimen de convivencia contenido en la Escritura No. 243 autorizada en la ciudad de Guatemala, el 5 de agosto de 2009, por el Notario José Esaú Azurdia Mansilla. Naturaleza (caracteres): La presente servidumbre es de carácter voluntario, a perpetuidad, por tiempo indefinido y a título gratuito, irrevocable y de utilidad comunal. Es de utilidad comunal en virtud que garantiza a todos los habitantes del residencial que convivirán de acuerdo al régimen de convivencia que conocieron y aceptaron antes de comprar la misma. HIPOTECAS. La inscripción número dos que es la que motiva la presente ejecución. b) Derechos correspondientes a una ciento veinticinco ava parte sobre los elementos y áreas comunes de la finca NUEVE MIL CIENTO CUARENTA Y NUEVE (9149) FOLIO CIENTO CUARENTA Y NUEVE (149) DEL LIBRO QUINIENTOS NOVENTA Y NUEVE E (599E) DE GUATEMALA, Finca urbana consistente en LADERA 1 MANZANA T, en Santa Rosita zona diecisiete, ubicada en el municipio de Guatemala departamento de Guatemala, de cuatro mil ochocientos treinta y siete punto siete mil cuatrocientos metros cuadrados (4,837.7400 m2). GRAVAMENES HIPOTECARIOS: la inscripción número cuarenta y nueve, que es la que motiva la presente ejecución promovida por la entidad BANCO DE DESARROLLO RURAL SOCIEDAD ANONIMA -BANRURAL- a través de su Mandataria Especial Judicial y Administrativo con Representación, Gratuito Licenciada LEDBIA SARAI CHAVARRIA AGUIRRE para obtener el pago de OCHOCIENTOS CUARENTA Y TRES MIL CUATROCIENTOS DIECINUEVE QUETZALES CON CINCUENTA CENTAVOS (Q843,419.50) en concepto de saldo de capital, más los intereses vencidos, recargos moratorios sobre cuotas no pagadas, compensación al banco por cancelación anticipada, pago de gastos a que están obligados los deudores, como lo son; Impuesto único sobre Inmuebles, prima mensual de FHA, prima mensual de póliza contra incendio y terremoto, más el pago de las costas judiciales y gastos reembolsables que se causen con motivo de la presente ejecución. Se aceptaran posturas que cubran el capital reclamado más los intereses vencidos, recargos moratorios, costas judiciales y gastos reembolsables. Para los efectos legales se hace la presente publicación. RETALHULEU, treinta y uno de octubre del año dos mil trece. JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONOMICO COACTIVO, RETALHULEU, JORGE VINICIO COLINDRES VILLATORO. SECRETARIO. 20053 15, 22, 29 Nov/2013
EDICTO DE REMATE Ejecución en Vía de Apremio No. 11005-2013-00458 Of. 3º. Este Juzgado señalo audiencia para el día CUATRO DE DICIEMBRE DE DOS MIL TRECE A LAS NUEVE HORAS para el remate de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central, bajo el número NUEVE MIL NOVECIENTOS OCHENTA (9980) folio CUATROCIENTOS OCHENTA (480) del libro QUINIENTOS VEINTE E (520E) DE GUATEMALA, DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCION NÚMERO: UNO. Finca urbana consistente en LOTE VEINTICINCO (25), MANZANA A, el proyecto habitacional denominado Residencial Valle del Norte, ubicado en Aldea la Lavarreda, zona dieciocho, ubicada en el municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, de noventa y uno punto cuatro mil setecientos sesenta y uno metros cuadrados (91.4761 m2). Medidas y Colindancias: AL NORTE: Una línea recta que del punto cero al punto uno mide una distancia de quince punto tres mil doscientos ochenta metros, con orientación azimut de setenta y ocho grados, treinta y siete minutos, veinticinco segundos; colinda con el Lote veinticuatro de la
La Hora manzana A; AL ESTE: Una línea recta que del punto uno al punto dos mide una distancia de seis punto cero cero cero cero metros, con orientación azimut de ciento sesenta y ocho grados, treinta y siete minutos, veinticinco segundos; colinda con la Primera Avenida; AL SUR: Una línea recta que del punto dos al punto tres mide una distancia de quince punto mil seiscientos cuarenta metros, con orientación azimut de doscientos cincuenta y ocho grados, treinta y siete minutos, veinticinco segundos; colinda con el lote Veintiséis de la MANZANA A; AL OESTE: Una línea recta que del punto tres al punto cero mide una distancia de seis punto cero cero veintidós metros, con orientación azimut de trescientos cuarenta y siete grados, tres minutos, veintiocho segundos, colinda con Mauricio Saca Dabdoud y Antonio Putzu Rombi. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCION NUMERO: DOS. Téngase transcrita(s) la(s) Inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a Servidumbre de camino que goza, paso que goza, paso recíproco que goza y soporta. I paso que goza y que soporta. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCION NUMERO CUATRO. Los ejecutados, por compra son propietarios de la presente finca. HIPOTECAS. Las inscripciones números uno y dos que son las que motivan la presente ejecución promovida por la entidad BANCO DE DESARROLLO RURAL SOCIEDAD ANONIMA -BANRURAL- a través de su Mandataria Especial Judicial y Administrativo con Representación, Gratuito Licenciada LEDBIA SARAI CHAVARRIA AGUIRRE para obtener el pago de CIENTO SETENTA Y CUATRO MIL SEISCIENTOS CUARENTA Y DOS QUETZALES CON SETENTA Y TRES CENTAVOS (Q174,642.73) en concepto de saldo de capital, más los intereses vencidos, recargos moratorios sobre cuotas no pagadas, compensación al banco por cancelación anticipada, pago de gastos a que están obligados los deudores, como lo son; Impuesto único sobre Inmuebles, prima mensual de FHA, prima mensual de póliza contra incendio y terremoto, más el pago de las costas judiciales y gastos reembolsables que se causen con motivo de la presente ejecución. Se aceptaran posturas que cubran el capital reclamado más los intereses vencidos, recargos moratorios, costas judiciales y gastos reembolsables. Para los efectos legales se hace la presente publicación. RETALHULEU, treinta y uno de octubre del año dos mil trece. JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONOMICO COACTIVO, RETALHULEU, JORGE VINICIO COLINDRES VILLATORO. SECRETARIO. 20054 15, 22, 29 Nov./2013
EDICTO DE REMATE Ejecución en Vía de Apremio No. 11005-2013-00459 Of. 3º. Este Juzgado señalo audiencia para el día CUATRO DE DICIEMBRE DE DOS MIL TRECE A LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS para el remate de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central, bajo el número CUATRO MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y NUEVE (4249) folio DOSCIENTOS CUARENTA Y NUEVE (249) deI libro CUARENTA Y NUEVE E (49E) DE GUATEMALA, DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO: UNO. Finca urbana consistente en LOTE UNO de la manzana “E” del sector DOS, Mirador San Cristóbal, ubicada en el municipio de Mixco, departamento de Guatemala, de ciento sesenta y cinco punto quinientos mil metros cuadrados (165.500000m2). Medidas y Colindancias: de la estación UNO al punto DOS con un azimut de ciento setenta y tres grados, veintiocho minutos, veinticuatro segundos con una distancia de seis punto veinticuatro metros; de la estación DOS al punto TRES con un azimut de doscientos sesenta y tres grados, veintiocho minutos, veinticuatro segundos con una distancia de diecinueve punto cero cero metros; de la estación TRES al punto CERO con un azimut de trescientos cincuenta y tres grados, veintiocho minutos, veinticuatro segundos con una distancia de once punto dieciocho metros, con las siguientes colindancias: al NORTE: diecinueve punto sesenta y tres metros con calos sigifredo Hurtarte Orantes; al ESTE: seis punto veinticuatro metros con calle; al SUR: diecinueve punto cero cero metros con lote dos de la manzana “E” del sector dos; al OESTE; once punto dieciocho metros con calle. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NUMERO: DOS. Téngase transcrita(s) la(s) 4 inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a la constitución del Régimen de Copropiedad denominado REGIMEN DE CONVIVENCIA DE HACIENDA SAN CRISTOBAL DE NOMBRE COMERCIAL MIRADOR SAN CRISTOBAL, cuyas disposiciones se encuentran reguladas en todas las normas contenidas en el Reglamento que consta en la escritura, y, que forma parte integral de esta inscripción. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCION NÚMERO: TRES. Se rectifica la inscripción número 1 de dominio de esta finca en el sentido siguiente: que por error involuntario no se consignaron las medidas de la estación 0 al punto 1, siendo: DE LA ESTACION 0 AL PUNTO 1, CON UN AZIMUT DE NOVENTA Y OCHO GRADOS, TRES MINUTOS, CATORCE SEGUNDOS, CON UNA DISTANCIA DE DIECINUEVE PUNTO SESENTA Y TRES METROS. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCION NUMERO CINCO. El ejecutado, por compra es propietario de la presente finca. HIPOTECAS. La inscripción número uno que es la que motiva la presente ejecución promovida por la entidad BANCO DE DESARROLLO RURAL SOCIEDAD ANONIMA -BANRURAL- a través de su Mandataria Especial Judicial y Administrativo con Representación, Gratuito Licenciada LEDBIA SARAI CHAVARRIA AGUIRRE para obtener el pago de SEISCIENTOS SETENTA MIL QUINIENTOS SESENTA Y CINCO QUETZALES CON TREINTA CENTAVOS (Q670,565.30) en concepto de saldo de capital, más los intereses vencidos, recargos moratorios sobre cuotas no pagadas, compensación al banco por cancelación anticipada, pago de gastos a que están obligados los deudores, como lo son; Impuesto único sobre Inmuebles, prima mensual de FHA, prima mensual de póliza contra incendio y terremoto, más el pago de las costas judiciales y gastos reembolsables que se causen con motivo de la presente ejecución. Se aceptaran posturas que cubran el capital reclamado más los intereses vencidos, recargos moratorios, costas judiciales y gastos reembolsables. Para los efectos legales se hace la presente publicación. RETALHULEU, treinta y uno de octubre del año dos mil trece. JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONOMICO COACTIVO, RETALHULEU, JORGE VINICIO COLINDRES VILLATORO. SECRETARIO. 20055 15, 22, 29 Nov./2013
EDICTO DE REMATE EDICTO J/EJECUTIVO No. 112-2008-Of. 2dao. Se señala audiencia para el día DIEZ DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL TRECE, A LAS DIEZ HORAS, REMATE del bien inmueble ubicado en la Aldea Piedra de Amolar, del municipio de Olopa, del Departamento de Chiquimula, el cual esta compuesto de una extensión superficial de ocho mil setecientos treinta y cuatro punto setenta y un metros cuadrados; comprendido, dentro de las medidas y colindarías siguientes: NORTE: con Humberto Ramos; SUR: con Alejandro Portocarrero; ORIENTE: Con albino Gomez; y PONIENTE: Con Juan Alonzo; aceptándose postura que cubran
AVISOS LEGALES el capital de CUARENTA MIL QUINIENTOS SETENTA Y UN QUETZALES CON DIEZ CENTAVOS, en concepto de capital ejecutado, intereses ordinarios y recargos respectivos y los que sigan causando por mora y costas judiciales, es en deber a la Entidad actora Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral “Chiquimulja”, Responsabilidad Limitada a través de su representante Legal Eduardo Abelino Cerín Pícen, Treinta de octubre del año dos mil trece. Julio Rene Sagastume Monroy, Secretario del Juzgado de Paz, Chiquimula. 20060 15, 22, 29 Nov./2013
EDICTO DE REMATE EJECUTIVO 09037-2013-00370 of. I. El 03-12-2013 a las 11.00 horas se rematará inmueble ubicado en el Barrio San José del municipio de Gualàn del departamento de Zacapa con una extensión superficial de 30.80 dentro de las siguientes medidas y colindancias Norte: 6.20 mts. Linda con Cándida Pérez; Sur: 5.00 mts. Linda con René Leiva; Oriente: 5.30 mts. Linda con Vilma Canàn; y Poniente: 5.70 mts Linda con Josué Canàn. Sobre el inmueble no pesan mas gravámenes que el que activa la presente ejecución: Ejecuta: Fundación Habitat para la Humanidad Guatemala, a través de su Mandatario Judicial Especial con Representación José Antonio Centeno Piedrasanta. Base: Q.15,720.00 mas Costas procesales. Williams Giovani López Barrios, Secretario Juzgado de Paz Civil Familia y Trabajo de Quetzaltenango. cinco de noviembre del año dos mil trece. 20062 15, 21, 27 Nov./2013
EDICTO DE LIQUIDADOR EL REGISTRO MERCANTIL, CON BASE EN ACTA NOTARIAL DE FECHA 03 DE OCTUBRE DEL 2013, AUTORIZADA POR LA NOTARlA: CARLA BEATRIZ RAMIREZ CABRERA, PRESENTADO A ESTE REGISTRO EL 08 DE OCTUBRE DE 2013. INSCRIBE A: KANDY NIKIRA YOL BARRIENTOS COMO LIQUIDADORA Y REPRESENTANTE LEGAL BAJO REGISTRO: 412782, FOLIO: 186, LIBRO: 340 DE AUXILIARES DE COMERCIO. DE LA ENTIDAD KATEBOU, SOCIEDAD ANOMINA (EN LIQUIDACION) INSCRITA BAJO REGISTRO: 76624, FOLIO: 285, LIBRO: 170 DE SOCIEDADES MERCANTILES. PLAZO: 01 AÑO. SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA SOCIEDAD HA ENTRADO EN LIQUIDACION EXPEDIENTE No. 51708-2013. Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACIÓN EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 08 DE OCTUBRE DEL DOS MIL TRECE. ARTOS. 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO.- Lic. César Augusto Sierra Mérida Registrador Mercantil-Auxiliar 19082 18, 31 Oct. 15 Nov./2013
EDICTO DE LIQUIDADOR EL REGISTRO MERCANTIL, CON BASE EN ACTA NOTARIAL DE FECHA 03 DE OCTUBRE DEL 2013, AUTORIZADA POR LA NOTARIA: CARLA BEATRIZ RAMIREZ CABRERA, PRESENTADO A ESTE REGISTRO EL 08 DE OCTUBRE DE 2013. INSCRIBE A: KANDY NIKIRA YOL BARRIENTOS COMO LIQUIDADORA Y REPRESENTANTE LEGAL BAJO REGISTRO: 412786, FOLIO: 190, LIBRO: 340 DE AUXILIARES DE COMERCIO. DE LA ENTIDAD RENOVACION DE IMAGEN, SOCIEDAD ANOMINA (EN LIQUIDACION) INSCRITA BAJO REGISTRO: 74738, FOLIO: 397, LIBRO: 168 DE SOCIEDADES MERCANTILES. PLAZO: 01 AÑO. SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA SOCIEDAD HA ENTRADO EN LIQUIDACION EXPEDIENTE No. 51707-2013. Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACIÓN EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 08 DE OCTUBRE DEL DOS MIL TRECE. ARTOS. 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 19083 18, 31 Oct., 15 Nov. 2013
EDICTO DE LIQUIDADOR EL REGISTRO MERCANTIL, CON BASE EN ACTA NOTARIAL DE FECHA 04 DE OCTUBRE DEL 2013, AUTORIZADA POR LA NOTARlA: CARLA BEATRIZ RAMIREZ CABRERA, PRESENTADO A ESTE REGISTRO EL 08 DE OCTUBRE DE 2013. INSCRIBE A: KANDY NIKIRA YOL BARRIENTOS COMO LIQUIDADORA Y REPRESENTANTE LEGAL BAJO REGISTRO: 412771, FOLIO: 175, LIBRO: 340 DE AUXILIARES DE COMERCIO. DE LA ENTIDAD TAP, SOCIEDAD ANOMINA (EN LIQUIDACION) INSCRITA BAJO REGISTRO: 26804, FOLIO: 34, LIBRO: 107 DE SOCIEDADES MERCANTILES. PLAZO: 01 AÑO. SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA SOCIEDAD HA ENTRADO EN LIQUIDACION EXPEDIENTE No. 51710-2013. Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACIÓN EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 08 DE OCTUBRE DEL DOS MIL TRECE. ARTOS. 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO.- Lic. César Augusto Sierra Mérida Registrador Mercantil-Auxiliar. 19084 18, 31 Oct. 15 Nov./2013
EDICTO DE LIQUIDADOR EL REGISTRO MERCANTIL, CON BASE EN ACTA NOTARIAL DE FECHA 03 DE OCTUBRE DEL 2013, AUTORIZADA POR LA NOTARIA: CARLA BEATRIZ RAMIREZ CABRERA, PRESENTADO A ESTE REGISTRO EL 08 DE OCTUBRE DE 2013. INSCRIBE A: KANDY NIKIRA YOL BARRIENTOS COMO LIQUIDADORA Y REPRESENTANTE LEGAL BAJO REGISTRO: 412777, FOLIO: 181, LIBRO: 340 DE AUXILIARES DE COMERCIO. DE LA ENTIDAD DESARROLLOS NITRO, SOCIEDAD ANOMINA (EN LIQUIDACION) INSCRITA BAJO REGISTRO: 90937, FOLIO: 612, LIBRO: 184 DE SOCIEDADES MERCANTILES. PLAZO: 01 AÑO. SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA SOCIEDAD HA ENTRADO EN LIQUIDACION EXPEDIENTE No. 51709-2013. Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACIÓN EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 08 DE OCTUBRE DEL DOS MIL TRECE. ARTOS. 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO.- Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 19085 18, 31 Oct. 15 Nov./2013
AVISOS LEGALES EDICTO DE LIQUIDADOR EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL AUTORIZADA 26 DE JUNIO DE 2013 POR EL NOTARIO VICTOR HUGO ESTRADA VARGAS, PRESENTADA A ESTE REGISTRO EL 27 DE JUNIO DE 2013, SE INSCRIBE A MYNOR AMILCAR RAMIREZ FRANCO COMO LIQUIDADOR BAJO REGISTRO 407021 FOLIO 419 LIBRO 334 DE AUXILIARES DE COMERCIO DE LA ENTIDAD TEXTILES Y QUIMICOS, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACION) INSCRITA BAJO REGISTRO 45552 FOLIO 182 LIBRO 139 DE SOCIEDADES MERCANTILES. PLAZO: 1 AÑO. SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA ENTIDAD ESTA EN PROCESO DE LIQUIDACION, EXPEDIENTE 33243-2013. Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 24 DE JULIO DE 2013. ARTICULOS 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 19100 18, 31 Oct., 15 Nov./2013
EDICTO DE MATRIMONIO A esta oficina, ubicada en 5ª. Calle 1-36 zona 9, se presentaron los señores: JOSHUA CALEB HOKER, de nacionalidad Estadounidense, identificándose con pasaporte numero 421921829 y AUDRA CAROLINA HERMAN HERNANDEZ, Guatemalteca identificándose con D.P.I., con C.U.I. numero: 2072 21626 0101, para solicitar la autorización de su MATRIMONIO CIVIL, por lo que se emplaza a denunciar a quienes sepan de algún impedimento legal para el mismo. Douglas Armando González Medina, NOTARIO. 20048 15 Nov./2013
EDICTO DE MATRIMONIO Ervin Manuel Ajquill Velásquez, guatemalteco, y Maryuri Alvarado Gonzalez, nicaragüense, piden autorice su matrimonio civil. Para efectos legales hago esta publicación. Guatemala, 11 noviembre año 2013. Lic. Carlos Alfredo Conde Romero. Abogado y Notario. 3ª. calle 11-30 zona 6. 20056 15 Nov./2013
EDICTO DE MATRIMONIO RAISA ISELA VELIZ, ESTADOUNIDENSE, PRETENDE CONTRAER MATRIMONIO CIVIL CON: JIMMY ALEXANDER DIAZ FUENTES, GUATEMALTECO. CONFORME A LA LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACIÓN, EMPLAZANDO A QUIEN SEPA ALGÚN IMPEDIMENTO LEGAL PARA EL MISMO. ESCUINTLA 08 DE NOVIEMBRE 2013. OFICINA JURÍDICA 3RA. AVE. 5-90, ZONA 1ESCUINTLA. LIC. JOSUÉ BENJAMÍN RIVAS CARDOZA, COL. 8,273. 20059 15 Nov./2013
EDICTO MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: MARVIN YUVINI MORALES PÉREZ, de conformidad con los Artículos 10 Y 11 del Reglamento para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e industrial, Acuerdo Gubernativo No. 225-2012, solicita Licencia de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera para operar en servicio DIARIO, con TRES vehículos de SEGUNDA CLASE, en la ruta de: MUNICIPIO DE ESQUIPULAS PALO GORDO DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS, A: CABECERA DEPARTAMENTAL DE GUATEMALA, VIA: SAN MARCOS, SAN PEDRO SACATEPEQUEZ, SAN ANTONIO SACATEPEQUEZ, QUETZALTENANGO, CUATRO CAMINOS, LOS ENCUENTROS, CHIMALTENANGO Y VICEVERSA. HORARIOS: SALE DE ESQUIPULAS PALO GORDO A LAS: 05:00, 11:10 Y 15:00 HORAS Y SALE DE GUATEMALA A LAS: 07:45,12:30 Y 18:10 HORAS. Para los efectos legales, se hace la presente publicación. Guatemala, 09 de julio del año 2013. EXP. 1059/2013. OF. 10º. Lic. Walter Raymundo Toledo Secretario General Dirección General de Transportes CIV. Licda. Ana Lucrecia Pineda Arana Asesora Jurídica Dirección General de Transportes CIV 20034 15, 18 Nov./2013
EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL, CON BASE EN EL ACTA NOTARIAL AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL 30 DE ABRIL DE 2013 POR EL NOTARIO OSCAR ESTUARDO PAIZ LEMUS, Y QUE CONTIENE LA CELEBRACION DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS DE LA ENTIDAD PENNYTEL, SOCIEDAD ANONIMA, INSCRITA AL REGISTRO NO.53529 FOLIO 167 LIBRO 147 DE SOCIEDADES MERCANTILES. EN VIRTUD DE LO SIGUIENTE: EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS SE ACORDO: REDUCIR EL CAPITAL PAGADO DE LA SOCIEDAD DE EN LA CANTIDAD DE Q.2,602,291.00 MEDIANTE LA AMORTIZACION DE 2,602,291 ACCIONES, POR LO QUE EL CAPITAL PAGADO QUEDA EN LA SUMA DE Q.326,115.00 Y EL CAPITAL AUTORIZADO QUE ERA DE Q.3,100,000.00 QUEDA EN LA CANTIDAD DE Q.497,709.00. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHA ACTA Y PARA EL EFECTO SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: PENNYTEL, SOCIEDAD ANONIMA. BALANCE GENERAL. AL 30/09/2013. CIFRAS EXPRESADAS EN QUETZALES. ACTIVO: ACTIVO CIRCULANTE Q44,947.52. CAJA Y BANCOS Q (1,563.71). CUENTAS POR COBRAR Q 38,581.23. GASTOS ANTICIPADOS Q 7,930.00. ACTIVO FIJO (NETO) Q 335,369.57. PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO Q 829,047.76. (-) DEPRECIACIONES ACUMULADAS Q (493,678.19). OTROS ACTIVOS Q 279.04. LINEAS TELEFONICAS Q 558.04. 8-) AMORT. ACUM. LINEAS TELEF. Q (279.00). ACTIVOS DIFERIDOS Q 94.32. GASTOS DE ORGANIZACIÓN Q 1,186.22. (-) AMORT. ACUM. GTOS DE ORGAN Q (1,091.90). TOTAL DE ACTIVO Q 380,690.45. PASIVO. CUENTAS POR PAGAR Q 3,508.57. CAPITAL. CAPITAL SOCIAL AUTORIZADO Q 497,709.00. (-) ACCIONES POR SUSCRIBIR Q (171,594.00). CAPITAL SUSCRITO Y PAGADO Q 326,115.00. RESERVA LEGAL Q 24,993.66. RESULTADOS ACUMULADOS Q 31,451.16. RESULTADO DEL EJERCICIO Q (5,377.94). Q 377,181.88. SUMA DE PASIVO, CAPITAL Y RESERVAS Q 380,690.45. F. ILEGIBLE. REPRESENTANTE LEGAL.
La Hora APARECE EL SELLO QUE SE LEE: PENNYTEL, S.A. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR REGISTRADO ANTE LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA BAJO EL NUMERO 857115-5 CERTIFICA QUE: EL PRESENTE BALANCE GENERAL DE LA EMPRESA PENNYTEL, SOCIEDAD ANONIMA, MUESTRA RAZONABLEMENTE LA SITUACION FINANCIERA DE LA ENTIDAD AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2013 DE CONFORMIDAD CON LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD APLICADAS EN GUATEMALA. GUATEMALA 15 DE OCTUBRE DE 2013. F. ILEGIBLE APARECE EL SELLO QUE SE LEE: JOSE SAMUEL POCON SALAZAR PERITO CONTADOR REG. NO. 857115-5. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 29 DE OCTUBRE DE 2013. EXP.5329-2003. Lic. César Augusto Sierra Mérida. Registrador Mercantil-Auxiliar. 20051 15 Nov./2013
EDICTO MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: EDDY ROLANDO AMBROSIO TOBAR, de conformidad con los Artículos 10 Y 11 del Reglamento para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gubernativo No. 225-2012, solicita Licencia de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera para operar en servicio DIARIO, con UN vehículo de SEGUNDA CLASE, en la ruta de: COLONIA EL RINCON DEL MUNICIPIO DE AMATITLAN DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, A: CENTRAL DE TRANSFERENCIA CENMA DEL MUNICIPIO DE VILLA NUEVA, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, VIA: MUNICIPIO DE AMATITLAN, GASOLINERA ASIOLE, PLANES DE BARCENAS, KILOMETRO 22, ENTRADA A NACIONES UNIDAS, LINDA VISTA, EL TUNEL VILLA NUEVA, CUCHILLA VILLA NUEVA, PARADA DE CATALINA, PASARELA ENTRADA SAN JOSE, COLONIA VILLA LOBOS, PUENTE VILLA LOBOS, PARADA PUENTE CASTAÑAS, PARADA VILLA LOBOS II, CENTRASUR Y VICEVERSA. HORARIOS: SALE DE COLONIA EL RINCON AMATITLAN DESDE LAS: 04:00 HORAS HASTA LAS 22:00 HORAS CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS Y SALE DE CENTRAL DE TRANSFERENCIA CENMA DESDE LAS: 04:00 HORAS HASTA LAS 22:00 HORAS CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS. Para los efectos legales, se hace la presente publicación. Guatemala, 28 de agosto del año 2013. EXP.1233/2013. OF. 10º. Lic. Walter Raymundo Toledo, Secretario General Dirección General de Transportes CIV. 19747 07, 15 Nov./2013
EDICTO MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: EDDY ROLANDO AMBROSIO TOBAR, de conformidad con los Artículos 10 y 11 del Reglamento Para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gubernativo No. 225-2012, solicita Licencia de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera para operar en servicio DIARIO, con UN vehículo de SEGUNDA CLASE, en la ruta de: COLONIA EL RINCON DEL MUNICIPIO DE AMATITLAN DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, A: CENTRAL DE TRANSFERENCIA CENMA DEL MUNICIPIO DE VILLA NUEVA, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, VIA: MUNICIPIO DE AMATITLAN, GASOLINERA ASIOLE, PLANES DE BARCENAS, KILOMETRO 22, ENTRADA A NACIONES UNIDAS, LINDA VISTA, EL TUNEL VILLA NUEVA, CUCHILLA VILLA NUEVA, PARADA DE CATALINA, PASARELA ENTRADA SAN JOSE, COLONIA VILLA LOBOS, PUENTE VILLA LOBOS, PARADA PUENTE CASTAÑAS, PARADA VILLA LOBOS II, CENTRASUR Y VICEVERSA. HORARIOS: SALE DE COLONIA EL RINCON AMATITLAN DESDE LAS: 04:00 HORAS HASTA LAS 22:00 HORAS CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS Y SALE DE CENTRAL DE TRANSFERENCIA CENMA DESDE LAS: 04:00 HORAS HASTA LAS 22:00 HORAS CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS. Para los efectos legales, se hace la presente publicación. Guatemala, 30 de agosto del año 2013. EXP. 1234/2013. OF. 10º. Lic. Walter Raymundo Toledo, Secretario General Dirección General de Transportes CIV. 19748 07, 15 Nov. 2013
EDICTO MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: EDDY ROLANDO AMBROSIO TOBAR, de conformidad con los Artículos 10 Y 11 del Reglamento para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gubernativo No. 225-2012, solicita Licencia de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera para operar en servicio DIARIO, con UN vehículo de SEGUNDA CLASE, en la ruta de: COLONIA EL RINCON DEL MUNICIPIO DE AMATITLAN DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, A: CENTRAL DE TRANSFERENCIA CENMA DEL MUNICIPIO DE VILLA NUEVA, DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, VIA: MUNICIPIO DE AMATITLAN, GASOLINERA ASIOLE, PLANES DE BARCENAS, KILOMETRO 22, ENTRADA A NACIONES UNIDAS, LINDA VISTA, EL TUNEL VILLA NUEVA, CUCHILLA VILLA NUEVA, PARADA DE CATALINA, PASARELA ENTRADA SAN JOSE, COLONIA VILLA LOBOS, PUENTE VILLA LOBOS, PARADA PUENTE CASTAÑAS, PARADA VILLA LOBOS II, CENTRASUR Y VICEVERSA. HORARIO: SALE DE COLONIA EL RINCON AMATITLAN DESDE LAS: 04:00 HORAS HASTA LAS 22:00 HORAS CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS Y SALE DE CENTRAL DE TRANSFERENCIA CENMA DESDE LAS: 04:00 HORAS HASTA LAS 22:00 HORAS CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS. Para los efectos legales, se hace la presente publicación. Guatemala, 28 de agosto del año 2013. EXP.1235/2013. OF. 10º. Lic. Walter Raymundo Toledo, Secretario General Dirección General de Transportes CIV. 19749 07, 15 Nov./2013
EDICTO MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: JOSÉ RUDECINDO ROSALES MARROQUIN, de conformidad con los Artículos 10 Y
Guatemala, 15 de noviembre de 2013/Página 21 11 del Reglamento para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gubernativo número 225-2012, solicita Licencia de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera para operar en servicio DIARIO, con UN vehículo de SEGUNDA CLASE, en la ruta de: COLONIA EL RINCON DEL MUNICIPIO DE AMATITLAN DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, A: CENTRAL DE TRANSFERENCIA CENMA DEL MUNICIPIO DE VILLA NUEVA DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, VIA: MUNICIPIO DE AMATITLAN, GASOLINERA ASIOLE, PLANES DE BARCENAS, KILOMETRO 22, ENTRADA A NACIONES UNIDAS, LINDA VISTA, EL TUNEL VILLA NUEVA, CUCHILLA VILLA NUEVA, PARADA DE CATALINA, PASARELA ENTRADA SAN JOSE, COLONIA VILLA LOBOS, PUENTE VILLA LOBOS, PARADA PUENTE CASTAÑAS, PARADA VILLA LOBOS II, CENTRASUR Y VICEVERSA. HORARIOS: SALE DE COLONIA EL RINCON AMATITLAN DESDE LAS: 04:00 HORAS HASTA LAS 22:00 HORAS CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS Y SALE DE CENTRAL DE TRANSFERENCIA CENMA DESDE LAS: 04:00 HORAS HASTA LAS 22:00 HORAS CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS. Para los efectos legales, se hace la presente publicación. Guatemala, 02 de septiembre del año 2013. EXP.1312/2013. OF. 10º. Lic. Walter Raymundo Toledo, Secretario General Dirección General de Transportes CIV. 19750 07, 15 Nov./2013
EDICTO MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: JOSÉ RUDECINDO ROSALES MARROQUIN de conformidad con los Artículos 10 Y 11 del Reglamento para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gubernativo número 225-2012, solicita Licencia de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera para operar en servicio DIARIO, con UN vehículo de SEGUNDA CLASE, en la ruta de: COLONIA EL RINCON DEL MUNICIPIO DE AMATITLAN DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, A: CENTRAL DE TRANSFERENCIA CENMA DEL MUNICIPIO DE VILLA NUEVA DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, VIA: MUNICIPIO DE AMATITLAN, GASOLINERA ASIOLE, PLANES DE BARCENAS, KILOMETRO 22, ENTRADA A NACIONES UNIDAS, LINDA VISTA, EL TUNEL VILLA NUEVA, CUCHILLA VILLA NUEVA, PARADA DE CATALINA, PASARELA ENTRADA SAN JOSE, COLONIA VILLA LOBOS, PUENTE VILLA LOBOS, PARADA PUENTE CASTAÑAS, PARADA VILLA LOBOS II, CENTRASUR Y VICEVERSA. HORARIO: SALE DE COLONIA EL RINCON AMATITLAN DESDE LAS: 04:00 HORAS HASTA LAS 22:00 HORAS CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS Y SALE DE CENTRAL DE TRANSFERENCIA CENMA DESDE LAS: 04:00 HORAS HASTA LAS 22:00 HORAS CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS. Para los efectos legales, se hace la presente publicación. Guatemala, 20 de septiembre del año 2013. EXP.1313/2013. OF. 10º. Lic. Walter Raymundo Toledo, Secretario General Dirección General de Transportes CIV. 19751 07, 15 Nov./2013
EDICTO MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: JOSÉ RUDECINDO ROSALES MARROQUIN, de conformidad con los Artículos 10 Y 11 del Reglamento para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gubernativo No. 2252012, solicita Licencia de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera para operar en servicio DIARIO, con UN vehículo de SEGUNDA CLASE, en la ruta de: COLONIA EL RINCON DEL MUNICIPIO DE AMATITLAN DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, A: CENTRAL DE TRANSFERENCIA CENMA DEL MUNICIPIO DE VILLA NUEVA, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, VIA: MUNICIPIO DE AMATITLAN, GASOLINERA ASIOLE, PLANES DE BARCENAS, KILOMETRO 22, ENTRADA A NACIONES UNIDAS, LINDA VISTA, EL TUNEL VILLA NUEVA, CUCHILLA VILLA NUEVA, PARADA DE CATALINA, PASARELA ENTRADA SAN JOSE, COLONIA VILLA LOBOS, PUENTE VILLA LOBOS, PARADA PUENTE CASTAÑAS, PARADA VILLA LOBOS II, CENTRASUR Y VICEVERSA. HORARIOS: SALE DE COLONIA EL RINCON AMATITLAN DESDE LAS: 04:00 HORAS HASTA LAS 22:00 HORAS CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS Y SALE DE CENTRAL DE TRANSFERENCIA CENMA DESDE LAS: 04:00 HORAS HASTA LAS 22:00 HORAS CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS. Para los efectos legales, se hace la presente publicación. Guatemala, 30 de agosto del año 2013. EXP.1314/2013. OF. 10º. Lic. Walter Raymundo Toledo, Secretario General Dirección General de Transportes CIV. 19752 07, 15 Nov./2013
EDICTO MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: JOSÉ RUDECINDO ROSALES MARROQUIN, de conformidad con los Artículos 10 Y 11 del Reglamento para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gubernativo número 2252012, solicita Licencia de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera para operar en servicio DIARIO, con UN vehículo de SEGUNDA CLASE, en la ruta de: COLONIA EL RINCON DEL MUNICIPIO DE AMATITLAN DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, A: CENTRAL DE TRANSFERENCIA CENMA DEL MUNICIPIO DE VILLA NUEVA DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, VIA: MUNICIPIO DE AMATITLAN, GASOLINERA ASIOLE, PLANES DE BARCENAS, KILOMETRO 22, ENTRADA A NACIONES UNIDAS, LINDA VISTA, EL TUNEL VILLA NUEVA, CUCHILLA VILLA NUEVA, PARADA DE CATALINA, PASARELA ENTRADA SAN JOSE, COLONIA VILLA LOBOS, PUENTE VILLA LOBOS, PARADA PUENTE CASTAÑAS, PARADA VILLA LOBOS II, CENTRASUR Y VICEVERSA. HORARIOS: SALE DE COLONIA EL RINCON AMATITLAN DESDE LAS: 04:00 HORAS HASTA LAS 22:00 HORAS CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS Y SALE DE CENTRAL DE TRANSFERENCIA CENMA DESDE LAS: 04:00 HORAS HASTA LAS 22:00
Pasa a la siguiente página...
La Hora
Página 22/Guatemala, 15 de noviembre de 2013
Viene de la página anterior... HORAS CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS. Para los efectos legales, se hace la presente publicación. Guatemala, 25 de septiembre del año 2013. EXP.1557/2013. OF. 10º. Lic. Walter Raymundo Toledo, Secretario General Dirección General de Transportes CIV. 19753 07, 15 Nov./2013
EDICTO MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: DANIEL ONEY DE LEÓN CALDERÓN, de conformidad con los Artículos 10 y 11 del Reglamento para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gubernativo número 225-2012, solicita Licencia de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera para operar en servicio DIARIO, con UN vehículo de SEGUNDA CLASE, en la ruta de: COLONIA EL RINCON DEL MUNICIPIO DE AMATITLAN DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, A: CENTRAL DE TRANSFERENCIA CENMA DEL MUNICIPIO DE VILLA NUEVA DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, VIA: MUNICIPIO DE AMATITLAN, GASOLINERA ASIOLE, PLANES DE BARCENAS, KILOMETRO 22, ENTRADA A NACIONES UNIDAS, LINDA VISTA, EL TUNEL VILLA NUEVA, CUCHILLA VILLA NUEVA, PARADA DE CATALINA, PASARELA ENTRADA SAN JOSE, COLONIA VILLA LOBOS, PUENTE VILLA LOBOS, PARADA PUENTE CASTAÑAS, PARADA VILLA LOBOS II, CENTRASUR Y VICEVERSA. HORARIOS: SALE DE COLONIA EL RINCON AMATITLAN DESDE LAS: 04:00 HORAS HASTA LAS 22:00 HORAS CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS Y SALE DE CENTRAL DE TRANSFERENCIA CENMA DESDE LAS: 04:00 HORAS HASTA LAS 22:00 HORAS CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS, para los efectos legales, se hace la presente publicación. Guatemala, 12 de septiembre del año 2013. EXP. 1215/2013. OF. 10º. Lic. Walter Raymundo Toledo, Secretario General Dirección General de Transportes CIV. 19754 07, 15 Nov. 2013
EDICTO MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: DANIEL ONEY DE LEÓN CALDERÓN de conformidad con los Artículos 10 Y 11 del Reglamento para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gubernativo número 225-2012, solicita Licencia de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera para operar en servicio DIARIO, con UN vehículo de SEGUNDA CLASE, en la ruta de: COLONIA EL RINCON DEL MUNICIPIO DE AMATITLAN DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, A: CENTRAL DE TRANSFERENCIA CENMA DEL MUNICIPIO DE VILLA NUEVA DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, VIA: MUNICIPIO DE AMATITLAN, GASOLINERA ASIOLE, PLANES DE BARCENAS, KILOMETRO 22, ENTRADA A NACIONES UNIDAS, LINDA VISTA, EL TUNEL VILLA NUEVA, CUCHILLA VILLA NUEVA, PARADA DE CATALINA, PASARELA ENTRADA SAN JOSE, COLONIA VILLA LOBOS, PUENTE VILLA LOBOS, PARADA PUENTE CASTAÑAS, PARADA VILLA LOBOS II, CENTRASUR Y VICEVERSA. HORARIOS: SALE DE COLONIA EL RINCON AMATITLAN DESDE LAS: 04:00 HORAS HASTA LAS 22:00 HORAS CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS Y SALE DE CENTRAL DE TRANSFERENCIA CENMA DESDE LAS: 04:00 HORAS HASTA LAS 22:00 HORAS CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS. Para los efectos legales, se hace la presente publicación. Guatemala, 02 de septiembre del año 2013. EXP.1216/2013. OF. 10º. Lic. Walter Raymundo Toledo, Secretario General Dirección General de Transportes CIV. 19755 07, 15 Nov./2013
EDICTO MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: ISMAR PAULO MAZARIEGOS DE LEÓN, de conformidad con los Artículos 10 y 11 del Reglamento para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gubernativo número 225-2012, solicita Licencia de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera para operar en servicio DIARIO, con UN vehículo de SEGUNDA CLASE, en la ruta de: COLONIA EL RINCON DEL MUNICIPIO DE AMATITLAN DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, A: CENTRAL DE TRANSFERENCIA CENMA DEL MUNICIPIO DE VILLA NUEVA DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, VIA: MUNICIPIO DE AMATITLAN, GASOLINERA ASIOLE, PLANES DE BARCENAS, KILOMETRO 22, ENTRADA A NACIONES UNIDAS, LINDA VISTA, EL TUNEL VILLA NUEVA, CUCHILLA VILLA NUEVA, PARADA DE CATALINA, PASARELA ENTRADA SAN JOSE, COLONIA VILLA LOBOS, PUENTE VILLA LOBOS, PARADA PUENTE CASTAÑAS, PARADA VILLA LOBOS II, CENTRASUR Y VICEVERSA. HORARIOS: SALE DE COLONIA EL RINCON AMATITLAN DESDE LAS: 04:00 HORAS HASTA LAS 22:00 HORAS CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS Y SALE DE CENTRAL DE TRANSFERENCIA CENMA DESDE LAS: 04:00 HORAS HASTA LAS 22:00 HORAS CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS. Para los efectos legales, se hace la presente publicación. Guatemala, 24 de julio del año 2013. EXP. 1186/2013. OF. 10º. Lic. Walter Raymundo Toledo, Secretario General Dirección General de Transportes CIV. 19756 07, 15 Nov. 2013
EDICTO MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: ISMAR PAULO MAZARIEGOS DE LEÓN de conformidad con los Artículos 10 y 11 del Reglamento para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gubernativo número 225-2012, solicita Licencia de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera para operar en servicio DIARIO, con UN vehículo de SEGUNDA CLASE, en la ruta
de: COLONIA EL RINCON DEL MUNICIPIO DE AMATITLAN DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, A: CENTRAL DE TRANSFERENCIA CENMA DEL MUNICIPIO DE VILLA NUEVA DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, VIA: MUNICIPIO DE AMATITLAN, GASOLINERA ASIOLE, PLANES DE BARCENAS, KILOMETRO 22, ENTRADA A NACIONES UNIDAS, LINDA VISTA, EL TUNEL VILLA NUEVA, CUCHILLA VILLA NUEVA, PARADA DE CATALINA, PASARELA ENTRADA SAN JOSE, COLONIA VILLA LOBOS, PUENTE VILLA LOBOS, PARADA PUENTE CASTAÑAS, PARADA VILLA LOBOS II, CENTRASUR Y VICEVERSA. HORARIOS: SALE DE COLONIA EL RINCON AMATITLAN DESDE LAS: 04:00 HORAS HASTA LAS 22:00 HORAS CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS Y SALE DE CENTRAL DE TRANSFERENCIA CENMA DESDE LAS: 04:00 HORAS HASTA LAS 22:00 HORAS CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS. Para los efectos legales, se hace la presente publicación. Guatemala, 24 de julio del año 2013. EXP. 1188/2013. OF. 10º. Lic. Walter Raymundo Toledo, Secretario General Dirección General de Transportes CIV. 19757 07, 15 Nov. 2013
EDICTO MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: ISMAR PAULO MAZARIEGOS DE LEÓN, de conformidad con los Artículos 10 Y 11 del Reglamento para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gubernativo número 225-2012, solicita Licencia de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera para operar en servicio DIARIO, con UN vehículo de SEGUNDA CLASE, en la ruta de: COLONIA EL RINCON DEL MUNICIPIO DE AMATITLAN DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, A: CENTRAL DE TRANSFERENCIA CENMA DEL MUNICIPIO DE VILLA NUEVA DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, VIA: MUNICIPIO DE AMATITLAN, GASOLINERA ASIOLE, PLANES DE BARCENAS, KILOMETRO 22, ENTRADA A NACIONES UNIDAS, LINDA VISTA, EL TUNEL VILLA NUEVA, CUCHILLA VILLA NUEVA, PARADA DE CATALINA, PASARELA ENTRADA SAN JOSE, COLONIA VILLA LOBOS, PUENTE VILLA LOBOS, PARADA PUENTE CASTAÑAS, PARADA VILLA LOBOS II, CENTRASUR Y VICEVERSA. HORARIO: SALE DE COLONIA EL RINCON AMATITLAN DESDE LAS: 04:00 HORAS HASTA LAS 22:00 HORAS CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS Y SALE DE CENTRAL DE TRANSFERENCIA CENMA DESDE LAS: 04:00 HORAS HASTA LAS 22:00 HORAS CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS. Para los efectos legales, se hace la presente publicación. Guatemala, 24 de julio del año 2013. EXP.1189/2013. OF. 10º. Lic. Walter Raymundo Toledo, Secretario General Dirección General de Transportes CIV. 19758 07, 15 Nov./2013
EDICTO MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA, Dirección General de Transportes: JOÉL MANUEL MAZARIEGOS DE LEÓN, de conformidad con los Artículos 10 y 11 del Reglamento para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gubernativo número 225-2012, solicita Licencia de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera para operar en servicio DIARIO, con UN vehículo de SEGUNDA CLASE, en la ruta de: COLONIA EL RINCON DEL MUNICIPIO DE AMATITLAN DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, A: CENTRAL DE TRANSFERENCIA CENMA DEL MUNICIPIO DE VILLA NUEVA DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, VIA: MUNICIPIO DE AMATITLAN, GASOLINERA ASIOLE, PLANES DE BARCENAS, KILOMETRO 22, ENTRADA A NACIONES UNIDAS, LINDA VISTA, EL TUNEL VILLA NUEVA, CUCHILLA VILLA NUEVA, PARADA DE CATALINA, PASARELA ENTRADA SAN JOSE, COLONIA VILLA LOBOS, PUENTE VILLA LOBOS, PARADA PUENTE CASTAÑAS, PARADA VILLA LOBOS II, CENTRASUR Y VICEVERSA. HORARIOS: SALE DE COLONIA EL RINCON AMATITLAN DESDE LAS: 04:00 HORAS HASTA LAS 22:00 HORAS CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS Y SALE DE CENTRAL DE TRANSFERENCIA CENMA DESDE LAS: 04:00 HORAS HASTA LAS 22:00 HORAS CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS. Para los efectos legales, se hace la presente publicación. Guatemala, 24 de julio del año 2013. EXP. 1187/2013. OF. 10º. Lic. Walter Raymundo Toledo, Secretario General Dirección General de Transportes. CIV. 19759 07, 15 Nov. 2013.
EDICTO MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: JOÉL MANUEL MAZARIEGOS DE LEÓN de conformidad con los Artículos 10 Y 11 del Reglamento para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gubernativo número 225-2012, solicita Licencia de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera para operar en servicio DIARIO, con UN vehículo de SEGUNDA CLASE, en la ruta de: COLONIA EL RINCON DEL MUNICIPIO DE AMATITLAN DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, A: CENTRAL DE TRANSFERENCIA CENMA DEL MUNICIPIO DE VILLA NUEVA DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, VIA: MUNICIPIO DE AMATITLAN, GASOLINERA ASIOLE, PLANES DE BARCENAS, KILOMETRO 22, ENTRADA A NACIONES UNIDAS, LINDA VISTA, EL TUNEL VILLA NUEVA, CUCHILLA VILLA NUEVA, PARADA DE CATALINA, PASARELA ENTRADA SAN JOSE, COLONIA VILLA LOBOS, PUENTE VILLA LOBOS, PARADA PUENTE CASTAÑAS, PARADA VILLA LOBOS II, CENTRASUR Y VICEVERSA. HORARIO: SALE DE COLONIA EL RINCON AMATITLAN DESDE LAS: 04:00 HORAS HASTA LAS 22:00 HORAS CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS Y SALE DE CENTRAL DE TRANSFERENCIA CENMA DESDE LAS: 04:00 HORAS HASTA LAS 22:00 HORAS CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS. Para los efectos legales, se hace la presente publicación. Guatemala, 02 de septiembre del año 2013. EXP.1190/2013. OF. 10º. Lic. Walter Raymundo Toledo, Secretario General Dirección General de Transportes CIV. 19760 07, 15 Nov./2013
AVISOS LEGALES EDICTO MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: JOÉL MANUEL MAZARIEGOS DE LEÓN, de conformidad con los Artículos 10 y 11 del Reglamento para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gubernativo número 225-2012, solicita Licencia de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera para operar en servicio DIARIO, con UN vehículo de SEGUNDA CLASE, en la ruta de: COLONIA EL RINCON DEL MUNICIPIO DE AMATITLAN DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, A: CENTRAL DE TRANSFERENCIA CENMA DEL MUNICIPIO DE VILLA NUEVA DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, VIA: MUNICIPIO DE AMATITLAN, GASOLINERA ASIOLE, PLANES DE BARCENAS, KILOMETRO 22, ENTRADA A NACIONES UNIDAS, LINDA VISTA, EL TUNEL VILLA NUEVA, CUCHILLA VILLA NUEVA, PARADA DE CATALINA, PASARELA ENTRADA SAN JOSE, COLONIA VILLA LOBOS, PUENTE VILLA LOBOS, PARADA PUENTE CASTAÑAS, PARADA VILLA LOBOS II, CENTRASUR Y VICEVERSA. HORARIOS: SALE DE COLONIA EL RINCON AMATITLAN DESDE LAS: 04:00 HORAS HASTA LAS 22:00 HORAS CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS Y SALE DE CENTRAL DE TRANSFERENCIA CENMA DESDE LAS: 04:00 HORAS HASTA LAS 22:00 HORAS CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS. Para los efectos legales, se hace la presente publicación. Guatemala, 02 de septiembre del año 2013. EXP. 1191/2013. OF. 10º Lic. Walter Raymundo Toledo Secretario General Dirección General de Transportes CIV. 19761 07, 15 Nov./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi bufete Calzada San Juan 13-90 zona 7, Centro Comercial la Quinta, oficina 92, ciudad Guatemala, se presentó el Ingeniero EDUARDO MARTIN RIVERA PÉREZ, y la Ingeniera BRENDA ZULEMA SIERRA BELCHES, para el CAMBIO DE NOMBRE Notarial, de su menor hija BRENDA MARIA RIVERA SIERRA, por el de BRENDA ALEJANDRA RIVERA SIERRA, se publica para emplazar a quién se considere afectado. Ciudad Guatemala, 8 de noviembre del 2013. Notario Otto Wilson Monzón Mayen, Colegiado 3301. 20081 15, 29 Nov. 13 Dic./2013
EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO EL BALANCE GENERAL FINAL DE LA ENTIDAD INMOBILIARIA UNICA, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACIÓN) CON REGISTRO 38940 FOLIO 70 LIBRO 131 DE SOCIEDADES MERCANTILES, Y PARA EL EFECTO SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: INMOBILIARIA UNICA, S.A. (EN LIQUIDACIÓN). BALANCE GENERAL FINAL. AL 30 DE JUNIO DE 2013. CIFRAS EXPRESADAS EN QUETZALES. ACTIVO. ACTIVO CORRIENTE 0.00. CAJA Y BANCOS 0.00. CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR 0.00. ACTIVO NO CORRIENTE 0.00. PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO 0.00. SUMA TOTAL ACTIVO .0.00. PASIVO. PASIVO CORRIENTE. ACREEDORES VARIOS 0.00. PASIVO NO CORRIENTE. PRESTAMOS BANCARIOS 0.00. SUMA TOTAL DE PASIVO 0.00. CAPITAL Y RESERVAS 0.00. CAPITAL SOCIAL 0.00. RESERVA LEGAL 0.00. SUPERAVIT DE EJERCICIOS ANTERIORES 0.00. PERDIDA DE EJERCICIOS ANTERIORES 0.00. PERDIDA DEL EJERCICIO 0.00. SUMA TOTAL PASIVO Y CAPITAL 0.00. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR REGISTRADO EN LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA (SAT), BAJO EL NÚMERO 2785894-4 CERTIFICA: QUE EL BALANCE GENERAL (EN LIQUIDACIÓN DE LA ENTIDAD DENOMINADA “INMOBILIARIA ÚNICA, S.A.” CON BASE A PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS, PRESENTA RAZONABLEMENTE LA SITUACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA AL 30 DE JUNIO DEL 2013. GUATEMALA 05 DE JULIO DE 2013. F) ILEGIBLE. LIC. MAURICIO GÓMEZ GÓMEZ. REPRESENTANTE LEGAL. F) ILEGIBLE. FORJA OSOY LARIOS. LIQUIDADOR. F) ILEGIBLE. FORJA OSOY LARIOS. CONTADOR GENERAL. Y APARECE EL SELLO QUE SE LEE: FORJA OSOY LARIOS. PERITO CONTADOR. REGISTRO 2785894-4. Y PARA QUE LA ASAMBLEA CONOZCA Y SE PRONUNCIE SOBRE EL PRESENTE BALANCE. SE SEÑALA EL 06 DE ENERO DE 2014 A LAS 14:00 HORAS EN LA SEDE SOCIAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 06 DE NOVIEMBRE DE 2013. EXP. 25842-1998.- Lic. Rodrigo Valladares Molina Registrador Mercantil General de la República 20067 15, 22, 29 Nov./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina Avenida La Reforma dos guión dieciocho de la zona nueve, Condominio Cortijo Reforma, oficina número nueve, Ciudad de Guatemala, se presentó FRANCISCO VICTORIANO MÉRIDA, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de CARLOS FRANCISCO LEGRAND GARCÍA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 8 de Noviembre de 2013. CARLOS FERNANDO BARRIENTOS SAGASTUME. Notario. 20122 15, 29 Nov. 13 Dic. /2013
EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO EL BALANCE GENERAL FINAL DE LA ENTIDAD TIENDAS UNIFICADAS, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACIÓN) CON REGISTRO 33552 FOLIO 182 LIBRO 120 DE SOCIEDADES MERCANTILES, Y PARA EL EFECTO SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE. Y PARA QUE LA ASAMBLEA CONOZCA Y SE PRONUNCIE SOBRE EL PRESENTE BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: TIENDAS UNIFICADAS, S.A. BALANCE
Pasa a la siguiente página...
AVISOS LEGALES Viene de la página anterior... GENERAL (FINAL). AL 30 DE JUNIO DE 2,013. (CIFRAS EN QUETZALES). ACTIVO. CIRCULANTE. CUENTAS POR COBRAR Y LIQUIDAR 94,299.12 94,299.12. OTROS ACTIVOS. GASTOS DE ORGANIZACIÓN (NETO) 10,249.00. PASIVO. CIRCULANTE. CUENTAS POR PAGAR Y LIQUIDAR 71,679.06. LARGO PLAZO. ANTICIPOS LARGO PLAZO ACCIONISTAS 701,851.15. CAPITAL. PAGADO 10,000.00. SUPERAVIT Y RESERVAS (678,793.16). RESULTADO DEL EJERCICIO (188.93) (668,982.09). SUMAS IGUALES 104,548.12 104,548.12. GUATEMALA, JUNIO 30 DE 2,013. F) ILEGIBLE. CONTADOR Y LIQUIDADOR. ROMAN GOMEZ PUC. F) ILEGIBLE. CONTADOR. ROMAN GOMEZ PUC. EL INFRASCRITO CONTADOR REGISTRADO CON EL NUMERO 1742686-3 CERTIFICA: QUE EL BALANCE GENERAL FINAL AL 30 DE JUNIO 2,013. DE LA EMPRESA TIENDAS UNIFICADAS, S.A. MUESTRA RAZONABLEMENTE LA SITUACIÓN FINANCIERA DE LA REFERIDA EMPRESA EN EL PERIODO INDICADO POR CORRESPONDER EL MISMO A LAS OPERACIONES ASENTADAS EN SUS REGISTROS DE CONFORMIDAD CON PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS. F). ILEGIBLE. CONTADOR Y LIQUIDADOR. ROMAN GOMEZ PUC. Y APARECE EL SELLO QUE SE LEE: ROMÁN GÓMEZ PUC. PERITO CONTADOR. REG. NO. 1742686-3. SE SEÑALA EL 16 DE DICIEMBRE DE 2013 A LAS 14:00 HORAS EN LA TRECE CALLE TRES-CUARENTA, EDIFICIO ATLANTIS; NIVEL DIECISÉIS, ZONA DIEZ, MUNICIPIO DE GUATEMALA, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA II DE NOVIEMBRE DE 2013. EXP. 24981-1996. Lic. César Augusto Sierra Mérida Registrador Mercantil-Auxiliar. 20152 15, 22, 29 Nov./2013
EDICTO DE REMATE E.V.A.01042-2011-51. Of. 3ro. Este Juzgado señaló audiencia del día NUEVE DE ENERO DEL AÑO DOS MIL CATORCE A LAS DIEZ HORAS, para el remate de la finca inscrita en el Segundo Registro de la Propiedad con el numero OCHENTA Y CUATRO MIL DOSCIENTOS NUEVE FOLIO NUEVE DEL LIBRO TRESCIENTOS CINCO DEL DEPARTAMENTO DE SUCHITEPEQUEZ, finca urbana consistente en lote ubicado en Colonia Ciudad Nueva jurisdicción del Municipio de Mazatenango departamento de Suchitepequez consta de ciento nueve punto cuatrocientos sesenta y cuatro metros cuadrados, que se desmembró de la finca numero setenta y seis mil ochocientos folio cien libro doscientos ochenta del mismo departamento y Linda al Norte: octava calle, al Sur: finca, al oriente: lote nueve, al poniente Lote siete. Estaciones: De la estación cero al punto observado uno distancia siete metros Rumbo Noreste noventa grados. Cero minutos cero segundos de la estación uno al punto observado dos distancia quince punto seiscientos noventa y dos metros rumbo Sur: franco de la estacion dos al punto observado tres distancia siete punto cero cero un metros rumbo Suroeste ochenta y nueve grados seis minutos veintidós segundos de la estación tres al punto observado cero Distancia quince punto quinientos ochenta y tres metros rumbo noroeste. Anotaciones y Limitaciones: Inscripción numero dos: Tengase aquí transcrita la segunda inscripción de derechos reales de la finca matriz relativa a cinco servidumbres. GRAVAMENES HIPOTECARIOS QUE LE APARECEN VIGENTES A LA FINCA: la que motiva la presente ejecución promovida por Girón y Arana y Compañía Limitada, para lograr el pago de SESENTA Y TRES MIL QUINIENTOS DIECIOCHO QUETZALES CON CINCUENTA Y CUATRO CENTAVOS (Q. 63,518.54) de capital, más intereses y costas procesales; aceptándose posturas que cubran la base del capital reclamado, intereses y costas procesales. Se hace constar que a la finca relacionada no le aparecen más gravámenes ni limitaciones que los indicados en la certificación acompañada. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Jaime Rene Orozco Lopez. SECRETARIO DEL JUZGADO DECIMO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. Guatemala, veintiocho de octubre de dos mil trece. 20163 15, 22, 29 Nov./2013
SUBASTA NOTARIAL FINANCIERA G&T CONTINENTAL, S.A. como fiduciaria del FIDEICOMISO DE APOYO INMOBILIARIO, anuncia para el día 20 de noviembre, a las 10:00 horas, el remate en SUBASTA PÚBLICA NOTARIAL de los siguientes inmuebles, uno en pos de otro: a. Finca urbana inscrita en el Registro General de la Propiedad al número mil doscientos sesenta y seis (1266), folio sesenta y seis (66) del libro dos mil seiscientos catorce (2614) de Guatemala, consistente en lote veinte sector once A de la Lotificación Altos de Bárcenas Carretera a Bárcenas ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala con un área de noventa y tres punto cero cero cero cero metros cuadrados y las colindancias y medidas que le constan en su respectiva inscripción de dominio. Se fija como precio base de la subasta de la finca citada en este literal, la cantidad de Q.85,529.40; b. Finca urbana inscrita en el Registro General de la Propiedad al número Finca número ochocientos treinta y ocho (838), folio trescientos treinta y ocho (338) del libro doscientos veintidós E (222E) de Guatemala consistente en lote tres sector B de Desarrollo Inmobiliario denominado Jardines de San Gabriel ubicada en el municipio de San Juan Sacatepéquez, departamento de Guatemala con un área de noventa y tres punto setenta y ocho metros cuadrados y las colindancias y medidas que le constan en su respectiva inscripción de dominio. Se fija como precio base de la
La Hora subasta de la finca citada en este literal, la cantidad de Q. Q.323,096.53. La subasta pública notarial se llevará a cabo en el 2o Nivel Sala 1 del Edificio Plaza G&T Continental, ubicado en la 6ª. Avenida 9-08 zona 9 de esta ciudad. Se aceptarán posturas que cubran el 10% del precio base fijado en cada literal anterior, debiendo depositar dicha postura en las cajas del Banco G&T Continental hasta el día previo a la subasta señalada, bajo el entendido que dicha suma se devolverá a las personas que no hubieren salido favorecidas dentro de la subasta. La venta de los inmuebles se hace AD CORPUS. La FINANCIERA G&T CONTINENTAL, S.A. como fiduciaria del FIDEICOMISO DE APOYO INMOBILIARIO, se reserva el derecho de retirar cualquiera de los inmuebles indicados en el presente edicto de la subasta programada a su entera discreción, devolviendo las sumas que hayan depositado las personas interesadas. Mayor información a los teléfonos: 2338-6801 extensiones 23030, 23073 o 23070. Guatemala, 14 de noviembre de 2013. 20199 15 Nov./2013
Guatemala, 15 de noviembre de 2013/Página 23 4-70, Zona 1, GUATEMALA SOBRE EL PROCESO PARA DECLARAR LA VALIDEZ O NULIDAD DEL MATRIMONIO QUE CONTRAJO CON LA SRA. ESTRELLA DE LOURDES MARROQUIN GUERRA. 20161 14, 15, 18 Nov./2013
EDICTO VOLUNTARIO DE CONVERSION DE ACCIONES AL PORTADOR POR NOMINATIVAS 01050-2013-00613, OFICIAL SEGUNDO. HRI PRO, SOCIEDAD ANONIMA, a través de su Administrador Único, promueve en este Juzgado, Diligencia Voluntaria de Conversión de acciones al portador por nominativas, amparadas bajo los títulos registrados como: a) Serie Única, registro cero cero uno diagonal REG cero cero uno (001/Reg 001), valor nominal de cincuenta quetzales (Q.50.00), número de acciones ochenta (80), monto total cuatro mil quetzales (Q. 4,000.00); b) Serie Única, registro cero cero uno diagonal cero cero dos (001/Reg 002), valor nominal de cincuenta quetzales (Q. 50.00), número de acciones veinte (20), monto total de un mil quetzales (Q. 1,000.00), emitidas por HRI PRO, SOCIEDAD ANONIMA, a través de su Administrador Único. Para los efectos legales correspondientes se hace la presente publicación. Guatemala, veintitrés de octubre del año dos mil trece. Edgar Orlando Lossi Hernández, Secretario Juzgado Tercero de Primera Instancia Civil de Guatemala.19520 31 Oct., 08, 15 Nov./2013
EDICTO DE MATRIMONIO RAFAEL HERNANDEZ CABRERA guatemalteco, y RAISY JHOANNY SENOIS FELIZ dominicana, han solicitado mis servicios profesionales para que autorice su matrimonio civil. Pueden manifestar oposición en mi notaria ubicada en segunda avenida uno guión cincuenta zona dos, Parramos, Chimaltenango. Parramos, Chimaltenango, cinco de noviembre del año dos mil trece. ANA LORENA SALAZAR AGUILAR. NOTARIA. COLEGIADA 13933. 20238 15 Nov. /2013
EDICTO EL TRIBUNAL ECLESIASTICO DE GUATEMALA SOLICITA INFORMACIÓN DEL SR. MARIO ALBERTO GALICIA MUÑOZ, COMUNICARSE A LOS TELEFONOS: 22327859 - 2251-4438, O A LA SIGUIENTE DIRECCIÓN: 7a. Ave.
CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS FABRIGAS, SOCIEDAD ANÓNIMA El Consejo de Administración de FABRIGAS, SOCIEDAD ANÓNIMA, convoca a la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE FABRIGAS, SOCIEDAD ANÓNIMA, a celebrarse el día miércoles 11 de diciembre del 2013, a partir de las 11:00 horas, en la sede social de FABRIGAS, SOCIEDAD ANONIMA, ubicada en la 41 calle número 6-27 de la zona 8 de la Ciudad de Guatemala, cuyos puntos a tratar serán los previstos en el artículo 134 del Código de Comercio. En caso no hubiere quórum para la celebración de la Asamblea General Ordinaria de Accionistas de FABRIGAS, SOCIEDAD ANÓNIMA, la Asamblea se llevará a cabo en la sede social antes indicada, el día jueves 12 de diciembre del 2013, a las 11:00 horas, sin necesidad de convocatoria previa, con los accionistas que concurran, siempre que estén presentes o debidamente representados el 51% de las acciones emitidas con derecho a voto. Podrán asistir a la Asamblea General Ordinaria de Accionistas de FABRIGAS, SOCIEDAD ANÓNIMA, los titulares de las acciones nominativas, de manera personal o debidamente representados, que aparezcan legalmente inscritos en el Libro de Registro de Acciones Nominativas de FABRIGAS, SOCIEDAD ANÓNIMA. 20129
15 Nov./2013
Pรกgina 24 /LA HORA - Guatemala, 15 de noviembre de 2013
LA HORA - Guatemala, 15 de noviembre de 2013/ Pรกgina 25
Guatemala, 15 de noviembre de 2013/Página 26
Pasatiemp s Tute Landia
Crucigrama
soluciÓn anterior
Revoltijo
INSTRUCCIONES:
Nivel de dificultad: medio
El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.
6 7 5 1 8 4 1 5 8 4 2 8 3 1 6 1 7 5 9 6 1 2 3 1 6 4 2
soluciÓn anterior
Palabra oculta: orden
ghralo dbleur ldceus cparhe nrmioe
h o l g a r b u r d e l d u l c e s p e r c h a m i n e r o
p c l b b l c s m p
t r l b a
o i a i i a p e o s
í l a í e
Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.
La Hora
GENTE Y FARÁNDULA
MÚSICA
Bieber se disculpa por maltratar bandera argentina Por MICHAEL WARREN BUENOS AIRES /Agencia AP
Justin Bieber se disculpó y dijo que espera que los argentinos puedan perdonarlo, pero quizá deba decirle lo mismo a algunos jueces en el país. El astro pop de 19 años enfrenta denuncias penales y pedidos de reembolso en Argentina, las cuales se suman a sus pleitos con la policía por supuestamente pintar grafitos en Brasil y Colombia. Un abogado argentino acusó a Bieber de enviar a sus guardaespaldas a atacar a un fotógrafo fuera de un club nocturno en Buenos Aires. Otro lo señaló por insultar el símbolo nacional al arrastrar dos banderas argentinas con sus pies y un pedestal de micrófono para retirarlas del escenario ante la vista de 45 mil believers durante el primero de sus dos conciertos en el estadio River Plate. De ser enjuiciado y sentenciado por el incidente con la bandera, el cantante podría enfrentar hasta cuatro años en prisión. Una descarga de nueve mensajes en Twitter apareció la madrugada de ayer en la cuenta de Bieber disculpándose por su comportamiento. “Adoro Argentina y he tenido algunos de mis mejores conciertos ahí”, dice uno de los mensajes. Un video tomado por una admiradora que se ha vuelto viral en los sitios de socialización muestra al cantante tratando dos banderas argentinas que le lanzó el público como si fueran trapos sucios. En los conciertos los mú-
sicos suelen levantar banderas y mostrarlas como símbolo de aprecio por sus admiradores. En el mismo estadio hace unos años Madonna se envolvió con la bandera y Mick Jagger lució una camiseta de la selección argentina de fútbol, su compatriota Paul McCartney, fascinó al público al ondear una enorme bandera argentina. Pero Bieber “Procedió a barrer el piso con la insignia patria de la República Argentina, hecho calificado como delito por nuestra ley vigente”, dice la denuncia penal presentada por el abogado Alejo de la Torre de la ciudad de Córdoba. De acuerdo con uno de los mensajes del cantante “la gente lanza cosas a mi escenario durante todo el show”, y las suele retirar para no lesionarse. En otros mensajes dijo “incluso si se trataba de una bandera nunca haría nada para faltarle el respeto a Argen-
tina” y “espero que puedan perdonar este error”. Bieber también fue demandado en Buenos Aires por el abogado Matías Morla quien representa a un paparazo que alega que fue perseguido y golpeado por los guardaespaldas de Bieber fuera del club nocturno INK, donde el cantante y sus acompañantes estuvieron de parranda el sábado. Un juzgado de Buenos Aires accedió a la solicitud presentada por Morla y el abogado Víctor Stinfale para implementar un embargo por el que los bienes que dejó Bieber en Argentina no podrán ser retirados del país en 30 días, como medida cautelar. Bieber enfureció a los argentinos al abandonar el escenario en su concierto del domingo después de menos de una hora de espectáculo y al no presentarse para una sesión de fotos para la que algunas admiradoras habían pagado cientos de dó-
lares. El representante del cantante, Scooter Braun, dijo que Bieber tuvo una intoxicación por alimentos tras su concierto del sábado y que a pesar de recibir fluidos intravenosos durante ocho horas insistió en dar su concierto al día siguiente, incluso contra los consejos de los médicos. La Unión de Consumidores de Argentina exhortó a la población a solicitar formalmente reembolsos por los boletos del fallido concierto que costaron hasta 320 dólares, acusando al cantante canadiense de violar su contrato y defraudar a sus admiradores. Los mensajes de Bieber en Twitter se disculparon también por esto, mientras que dijo que “nunca haría nada para faltarle el respeto a mis admiradores”. “Me encantó estar aquí presentándome para ustedes y tengo ganas de regresar. Lo di todo y sé que los fans también”, dijo.
CINE
Jake Gyllenhaal sufre accidente en filmación LOS ÁNGELES Agencia AP
Jake Gyllenhaal necesitó que lo suturaran después de filmar una escena intensa en su nueva película “Nightcrawler”. El actor de 32 años regresó a trabajar ayer para un último día de filmación tras unas cuantas horas en la sala de emergencia, dijo una vocera de Gyllenhaal. Gyllenhaal interpretaba
a su personaje el miércoles cuando golpeó un espejo que se rompió inesperadamente y le cortó la mano, dijo Mara Buxbaum. La representante dijo que “se cortó gravemente” y “necesitó muchas puntadas”. “Nightcrawler” es un drama de suspenso en el cual actúan también Rene Russo y Bill Paxton. La película se estrenará el próximo año.
Guatemala, 15 de noviembre de 2013/Página 27
Página 28/Guatemala, 15 de noviembre de 2013
La Hora
deportes
Reedie es nuevo presidente de Agencia Antidopaje
Craig Reedie fue elegido hoy como presidente de la Agencia Mundial Antidopaje. El británico, uno de los vicepresidentes del COI, era el único candidato para reemplazar al australiano John Fahey. Fue elegido de forma unánime durante un congreso sobre dopaje deportivo en Johannesburgo. El sudafricano Makhenkesi Stofile fue elegido como vicepresidente, también sin competencia. Ambos comienzan en sus cargos el 1 de enero, con duración de dos años.
Deportes
LIGA AMERICANA: El jugador dijo estar “muy emocionado” por el reconocimiento
MLB: Miguel Cabrera gana premio al Jugador Más Valioso El venezolano Miguel Cabrera, de los Tigres de Detroit, ganó ayer por segunda ocasión consecutiva el premio al Jugador Más Valioso de la Liga Americana, al derrotar una vez más al jardinero de los Angelinos Mike Trout por un cómodo margen.
Médicos ordenan a Franchitti no volver a correr Por JENNA FRYER,
Agencia AP
El piloto escocés Dario Franchitti, cuatro veces campeón de la Serie IndyCar, se retiró ayer a regañadientes luego de que los médicos le dijeron que era demasiado peligroso que volviera a competir después de sus lesiones en un aparatoso accidente el mes pasado. Franchitti se fracturó dos vértebras, el tobillo derecho y sufrió una conmoción cerebral durante la carrera del 6 de octubre en Houston, en la que su bólido chocó con la parte posterior del auto de Takuma Sato y saltó en el aire contra una valla. Los restos de los autos y la cerca lesionaron a 13 aficionados en las gradas y a un funcionario de IndyCar. El piloto de 40 años de edad se sometió a dos cirugías en el tobillo y recientemente regresó a Escocia para recuperarse.
Por BEN WALKER, Associated Press NUEVA YORK / Agencia AP
Una temporada después de ganar la primera Triple Corona en 45 años, Cabrera de nuevo lideró las Grandes Ligas al batear .348. El tercera base pegó 44 jonrones e impulsó 137 carreras, en ambos rubros la segunda mejor marca. El venezolano, de 30 años, se llevó 23 de los 30 votos a primer lugar por parte de los miembros de la Asociación de Periodistas de Béisbol de Estados Unidos. En la Liga Nacional, el jardinero central de los Piratas de Pittsburgh Andrew McCutchen se llevó el galardón al más valioso con 28 de los 30 votos a primer lugar. Cabrera se convirtió en el primer jugador en ganar en temporadas consecutivas al premio al Jugador Más Valioso en la Liga Americana desde que Frank Thomas lo consiguió con los Medias Blancas en 1993 y 1994. El dominicano Albert Pujols ganó el premio de la Nacional en 2008 y 2009. “Esto es increíble”, dijo Cabrera en una entrevista en MLB Net-
INDYCAR
Foto La Hora: AP/Paul Sancya
El venezolano Miguel Cabrera, de los Tigres de Detroit, ganó por segundo año consecutivo el premio al Jugador Más Valioso de la Liga Americana ayer.
work. “Estoy muy emocionado”. Trout obtuvo cinco votos a primer lugar y fue segundo. La estrella de Baltimore Chris Davis, que lideró las mayores con 53 vuelacercas y 138 carreras impulsadas, terminó tercero. Cabrera ganó su tercer título de bateo de la Liga Americana consecutivo, y también se llevó un bono de un millón de dólares por su segundo JMV durante su actual contrato con los Tigres. “No creía que podía ganarlo porque la competencia era demasiado fuerte, fue duro al final, los
últimos dos meses, debido a las lesiones. Los tres nos merecíamos el trofeo”, dijo en teleconferencia. El tercera base venezolano tuvo palabras elogiosas para sus rivales, y calificó a Trout como “el mejor pelotero que hay en Grandes Ligas”. Cabrera se llevó fácilmente su premio al más valioso de la Americana el año pasado cuando ganó la Triple Corona al batear .330 con 44 vuelacercas y 139 carreras remolcadas. Cuando le preguntaron si aspiraba a ir por un tercer JMV, el vene-
zolano dijo que “primero hay que celebrar y disfrutar este premio. Luego vamos a pensar en el año próximo. Hay que tratar de prepararse y estar con la mejor forma”. Los Tigres prácticamente han arrasado con los principales premios de postemporada durante una racha de tres años de éxitos. Justin Verlander fue el Jugador Más Valioso y el ganador del premio Cy Young en 2011, Cabrera se llevó el más JMV de la temporada pasada y el as de Detroit Max Scherzer ganó el miércoles el Cy Young de este año.
Foto La Hora: AP/ Marino Franchitti
El piloto escocés de la IndyCar Dario Franchitti. Médicos le prohibieron seguir corriendo.
DIRIGENCIA
Thohir elegido como nuevo presidente del Inter Associated Press MILAN / Agencia AP
Foto La Hora: AP/ Antonio Calanni
El nuevo dueño del Inter, Erick Thohir, (izquierda) se convirtió en el nuevo presidente del club y reemplazará a Massimo Moratti quien ocupó el cargo por 18 años.
El nuevo dueño del Inter de Milán, Erick Thohir, fue elegido hoy como presidente del club para reemplazar a Massimo Moratti, quien ocupó el cargo durante 18 años. Thohir, quien compró el mes pasado la mayoría de las acciones del Inter, fue elegido como nuevo presidente del equipo italiano en una asamblea extraordinaria. “En 10 años, sólo 10 clubes se-
rán recordados en el mundo, sólo aquellos que sean ganadores, que sea agradable verlos y que tengan finanzas saludables”, dijo Thohir. “Inter tiene que ser y será uno de esos. Con esta nueva administración, con la definición de objetivos claros y con la colaboración de todos, nos aseguraremos que el Inter esté entre esos 10 clubes”. “Este grupo nuevo tiene que ser suficientemente creativo para encontrar nuevos fanáticos para el club, atraerlos desde Asia y Estados Unidos. Ser creativos para ar-
mar un plantel ganador, y con (el técnico Walter) Mazzarri vamos por el camino correcto”. Thohir, junto con Rosan Roeslani y Handy Soetedjo, compraron el 70% de las acciones del equipo italiano. Moratti, que era dueño del 98,3%, ahora tiene 29,5%. “Quiero darle las gracias a mi amigo y nuevo socio Massimo Moratti por su confianza y respaldo, y también quiero agradecer a mis socios Rosan y Handy, a quienes conozco desde hace más de 20 años”, indicó Thohir.
DEPORTES
La Hora
Guatemala, 15 de noviembre de 2013/Página 29
AMISTOSO
Colombia vence 2-0 a Bélgica Por RAF CASERT,
BRUSELAS,/Agencia AP
Radamel Falcao y Víctor Ibarbo anotaron ayer en el triunfo de Colombia 2-0 sobre Bélgica en un amistoso entre dos selecciones que serán cabezas de serie en el Mundial. El encuentro también fue un duelo entre dos estrellas que se espera que brillen en Brasil, Falcao y el belga Eden Hazard. El goleador del Monaco abrió el marcador a los 52 minutos, cuando le ganó las espaldas a la última línea que apostaba al fuera de juego, tras un pase de James Rodríguez, y venció al portero Simon Mignolet. Falcao demostró de nuevo su valor, dijo el técnico de Colombia, el argentino José Pekerman. “Tiene un enorme potencial”. El talento de Colombia, que marcha cuarta en el ranking de la FIFA, va mucho más allá de Falcao, como demostró a los 67 minutos el debutante Ibarbo, delantero del Cagliari italiano, al controlar un pase con la derecha y definir de volea con la zurda
desde dentro del área. Bélgica, quinta selección en el escalafón, estrelló dos balones en los palos del arco del veterano Faryd Mondragón, quien relevó al lesionado David Ospina. Marouane Fellaini lo intentó sin éxito tras un cabezazo de Thomas Vermaelen a los 76, y Dries Mertens golpeó el mismo poste siete minutos después. “Un buen partido, pero ellos anotaron, y nosotros no tuvimos suerte”, dijo Mignolet. Colombia jugará el martes contra Holanda, mientras que Bélgica se medirá a Japón. Ante un estadio abarrotado con 40 mil espectadores, Bélgica quería probar a su segundo arquero, pero Mignolet no pudo hacer nada para evitar los tantos sudamericanos. Especialmente en el segundo tiempo, los colombianos dejaron en evidencia la ausencia del lesionado capitán belga, el central del Manchester City Vincent Kompany, cuando evitaron la trampa del fuera de lugar y encontraron hombres bien posicionados frente al arco.
Foto La Hora: AP/Darron Cummings
El piloto alemán Sebastian Vettel, de Red Bull, escucha una pregunta durante una conferencia de prensa de cara al Gran Premio de Fórmula Uno de Estados Unidos, en el Circuito de las Américas, en Austin, Texas.
CARRERA: El piloto alemán ha dominado la temporada 2013
F1: Vettel busca prueba que se le escapó en 2012
El alemán Sebastian Vettel está de regreso en Estados Unidos, y quiere ganar la carrera que Lewis Hamilton le arrebató a finales del año pasado. Por JIM VERTUNO, AUSTIN, /Agencia AP
Foto La Hora: AP/ Geert Vanden Wijngaert
Radamel Falcao celebra después de anotar en un amistoso contra Bélgica.
Vettel lideró la mayor parte del Gran Premio de Estados Unidos del 2012, hasta que Hamilton lo rebasó cuando quedaban 14 vueltas, con lo que el piloto británico se aseguró el lugar más alto del podio. “Haber sido capaz de rebasarlo fue una de las mejores cosas que me han pasado”, dijo Hamilton el jueves. “Pero llegamos a este fin de semana y todo es diferente”.
Pocos han superado a Vettel, que ha dominado la temporada 2013 con 11 victorias y ya se aseguró su cuarto campeonato consecutivo de pilotos. Si el alemán gana el domingo en el Circuito de las Américas, establecerá un récord con su octavo triunfo consecutivo. Además, una victoria lo mantendría encaminado para igualar el récord de 13 en una temporada de su compatriota Michael Schumacher. “Es un largo fin de semana. En realidad no estoy aquí para romper un récord”, dijo Vettel el jueves, un gesto de humildad de un piloto que ya es uno de los grandes nombres de la F1. “No me molestaría si ese resulta ser el caso, pero no es la razón por la que me subo al auto”. Y si en efecto llega a ganar, ¿Qué
recibirá? ¿Aliento o más abucheos como los que lo han perseguido tras algunas de sus victorias esta temporada? “No es agradable...(pero) creo que lo entiendo”, dijo Vettel sobre las rechiflas. “Si no eres un seguidor de Red Bull, el último par de años no fueron precisamente maravillosos. Si eres un seguidor de Red Bull, obviamente fueron fantásticos”. La carrera inaugural del año pasado en Austin tuvo un aire de emoción por la nueva pista, y por el regreso de la F1 a Estados Unidos en medio de la competencia por el título. Vettel estaba encaminado a ganar su tercer campeonato consecutivo hasta que Hamilton alargó su persecución por el título hasta la última prueba de la temporada en Brasil. El dominio de Vettel ha minado la emoción de su regreso.
LIDERATO
Chiefs y Broncos definen quién lidera la NFL The Associated Press,
Los Chiefs de Kansas City son el peor equipo invicto de la NFL. Peyton Manning es el quarterback más vulnerable entre los que han lanzado para más de 300 yardas. No es muy común que haya tantas dudas sobre equipos y jugadores que han tenido tan buen desempeño. Algunas preguntas serán respondidas el domingo cuando los Chiefs (9-0) choquen con sus rivales de división, los Broncos (8-1), en un duelo que enfrenta por primera vez a los equipos con mejor marca a esta altura de la temporada desde la fusión de la liga en 1970. Pero no todo se resolverá ahí
porque en dos semanas volverán a verse las caras. “La NFL tiene un sistema para definir quién es el mejor”, dijo el quarterback de los Chiefs Alex Smith, quien a menudo enfrenta preguntas sobre el fácil calendario de su equipo. “Para mí carece de sentido la especulación acerca de quién es el mejor. ¿A quién le importa? Quiero que en febrero (cuando se define al campeón) seamos el mejor equipo”. Los comentarios por la gran temporada de Manning que ha lanzado pases para 3.249 yardas y 33 touchdowns, han sido reemplazados por la preocupación ya que sus tobillos están lastimados. He tenido molestias por cerca de un mes y ahora están peor ya que un liniero de-
fensivo de los Chargers lo golpeó directamente ahí en el juego de la semana pasada. Los Broncos necesitan protegerlo de la defensiva que más taclea a los quarterbacks detrás de la línea. Los linebackers Justin Houston (11) y Tamba Hali (9) tienen 20 de las 36 atrapadas al mariscal de campo que ha logrado Kansas City. Los Chiefs también encabezan la liga al provocar 23 pérdidas de balón. En un duelo entre la mejor ofensiva contra la mejor defensiva, ¿quién gana habitualmente? “En la NFL definitivamente es más difícil que una buena defensiva se imponga, pero tienes que jugar para saber quién gana”, dijo el cornerback de los Broncos, Champ Bailey.
La Hora: Foto: AP/Denis Poroy
El quarterback de los Broncos de Denver Peyton Manning. Los Chiefs, único equipo invicto en la NFL se enfrentan a los Broncos de Denver en juego por el liderato de la división Oeste de la Conferencia Americana.
Página 30/Guatemala, 15 de noviembre de 2013
La Hora
Internacional
Presidente Santos se refiere a reelección
El presidente Juan Manuel Santos aseguró ayer que prácticamente tiene tomada la decisión en torno a su eventual reelección para un segundo período presidencial. “En menos de 11 días el país sabrá mi decisión. La he venido sopesando, ya prácticamente la tengo tomada, pero no quiero adelantarme y ‘chiviar’ (o dejar por fuera de la primicia noticiosa) a los demás medios de comunicación”, sostuvo el mandatario en una entrevista con Radio Super de la ciudad de Villavicencio, capital del departamento de Meta y a 75 kilómetros al sureste de Bogotá.
TIROTEO: Investigación del ataque del 1 de noviembre aún no concluye
Agente salvadoreño que murió en tiroteo esperó ayuda durante 33 minutos Un agente de seguridad se desangraba indefenso tras ser baleado en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles mientras los paramédicos esperaban a 150 metros de distancia porque la policía no les había permitido entrar debido a preocupaciones de seguridad, según dos funcionarios policiales. Por TAMI ABDOLLAH LOS ÁNGELES Agencia AP
Pasaron 33 minutos antes que el agente de origen salvadoreño Gerardo Hernández, de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA), fue sacado del lugar por la policía en una ambulancia, dijeron los funcionarios, que fueron informados de la investigación y que hablaron a condición de no ser identificados porque la investigación del ataque del 1 de noviembre no ha concluido. Pero excepto durante los primeros cinco minutos, no hubo amenaza del hombre armado, a quien la policía había herido de bala y estaba arrestado, dijeron. Aunque no se sabe cuándo murió Hernández o si haber recibido atención médica de inmediato le habría salvado la vida, las autoridades estudian las comunicaciones entre la policía y los jefes de bomberos para determinar cuándo era seguro ingresar a la terminal y si los paramédicos pudieran haber entrado antes, dijo uno de los funcionarios. Las conclusiones oficiales de la investigación pueden demo-
Foto La Hora: AP/ Nick Ut
Investigan tiroteo en Los Ángeles donde murió agente de seguridad que esperó ayuda durante 33 minutos debido a que la policía no dejó entrar a los paramédicos. rar meses, pero lo que se conoce hasta el momento hace pensar en la posibilidad de que la falta de coordinación entre la policía y los bomberos pudo obstaculizar la atención a Hernández y otras víctimas. Otros empleados de la TSA en el aeropuerto se han estado preguntando lo mismo, dijo Víctor Payes, quien trabaja en el aeropuerto y es presidente del sindicato local. “Creo que en este aeropuerto hay una falta de coordinación entre las entidades, y eso puede haber llevado a lago que no debió suceder”, dijo Payes. “Quizás el agente Hernández hubiera sobrevivido”.
Representantes de la Policía de Los Ángeles, los Bomberos de Los Ángeles y la Policía del Aeropuerto de Los Ángeles dijeron que no podían comentar sobre la investigación hasta que concluya. Las autoridades afirman que el agresor, Paul Ciancia, entró a la Terminal 3 con una bolsa, sacó un fusil militar y comenzó a disparar, agregando que en la bolsa tenía una nota que decía que quería “matar (a agentes de la) TSA”, provocarles temor y dijo que sus registros eran inconstitucionales. Ciancia fue herido de bala cuatro veces por policías del aeropuerto, en la boca y una pierna, antes de ser
arrestado. Está estable en un hospital y sus médicos decidirán cuándo puede presentarse ante un tribunal. La policía comunicó por radio que Ciancia estaba detenido a las 9:25 a.m., cinco minutos después que Hernández fue herido en el pecho. Fue entonces cuando un agente con 26 años en la policía de Los Ángeles revisó varias veces a Hernández y dijo repetidas veces a agentes de otras entidades “está muerto”, según uno de los funcionarios policiales. No está claro si el agente estaba calificado para determinar que Hernández estaba muerto. Ningún policía le practicó primeros
auxilios en el lugar, según las grabaciones de seguridad revisadas por los funcionarios. Finalmente, la policía del aeropuerto colocó a Hernández en una silla de ruedas y lo llevó a una ambulancia. El cirujano de traumatología David Plurad dijo que Hernández no tenía signos vitales cuando llegó al Centro Medico Harbor-UCLA. Los médicos trataron de reanimarlo durante una hora a pesar de la fuerte pérdida de sangre. “Cuando a alguien lo hieren de bala y está desangrándose, hay que tratarlo de inmediato, en un par de minutos, y lo que hay que hacer es sencillo: aplicar compresas, torniquetes y vendas adecuadas para detener la hemorragia”, dijo el Dr. Lawrence E. Heiskell, médico especializado en emergencias desde hace 27 años y reservista de la policía quien fundó la Escuela de Medicina Táctica, con fondos federales y estatales. La respuesta a un hombre armado ha cambiado desde la masacre escolar de Columbine en 1999, cuando los agentes se reunieron afuera de la escuela para planear qué hacer mientras adentro seguían los disparos y un maestro se desangró. Las normas ahora son que la policía entre de inmediato al lugar del tiroteo y los agentes se preparan para pasar por encima de los heridos y neutralizar primero al agresor. Como los agentes son generalmente los primeros en llegar a un lugar donde hay heridos, las leyes de California exigen que reciban capacitación de reanimación cardiopulmonar y primeros auxilios, primero en la academia de policía y después cada cierto tiempo.
PODER ABSOLUTO
Asamblea Nacional aprueba poderes para Maduro Por JORGE RUEDA CARACAS Agencia AP
Foto La Hora: AP/Oficina de Prensa de la Presidencia
La Asamblea Nacional, dominada por el oficialismo, aprobó en una primera discusión una ley habilitante para que Maduro emita decretos con fuerza de ley a lo largo de 12 meses.
La Asamblea Nacional venezolana, dominada por el oficialismo, aprobó ayer en una primera discusión una ley habilitante para que el presidente Nicolás Maduro emita decretos con fuerza de ley durante 12 meses lo que llevó al mandatario afirmar que ahora nadie lo detendrá en sus propósitos de proteger al pueblo, según afirmó. Al final de la sesión, el presidente de la Asamblea y directivo del partido de gobierno, Diosdado Cabello, dijo en la Cámara que la
segunda y última discusión será el próximo martes, en una sesión de trámite debido a que los gobiernistas controlan el parlamento. Maduro, un exsindicalista de 50 años, solicitó tales poderes en octubre argumentando que requería de instrumentos para poder combatir la corrupción y lo que denomina la “guerra económica” en la que atribuye al sector privado la escasez de productos básicos como la harina de trigo, el aceite, el papel higiénico y medicinas, entre otros. “Ahora con la habilitante no me para nadie para proteger al pue-
blo de los corruptos, contra los parásitos”, dijo Maduro en un mensaje a la nación transmitido a la nación horas después del debate en la Asamblea. “Lo primero que me motivó pedir la Habilitante fue incrementar la lucha contra la corrupción y la guerra económica y lo segundo que he solicitado es aprobar una ley que limite la ganancia a la burguesía”, expresó. “Yo no me imaginaba hasta donde había llegado la burguesía parasita contra este pueblo, que aspiran vivir del salario de la familia venezolana”, añadió.
La Hora
internacional
Guatemala, 15 de noviembre de 2013/Página 31
DOCUMENTO
China aliviará control de la natalidad Por GILLIAN WONG
BEIJING / Agencia AP
Foto La Hora: AP/Boris Grdanoski
Manifestantes durante una protesta frente a la embajada de Albania en Skopje, Macedonia, por la destrucción de las armas químicas de Siria en Albania.
PLAN: Albania podría ser el lugar más probable para la destrucción de armas
OPAQ analiza destrucción de arsenal sirio
Albania, una empobrecida nación balcánica, apareció hoy como el lugar más probable en que podrían ser destruidos los arsenales de armas químicas sirias. Por MIKE CORDER LA HAYA / Agencia AP
La Organización para la Prohibición de Armas Químicas analiza un plan para destruir unas mil toneladas métricas de ese arsenal, que incluye gas mostaza y el agente neurotóxico mortífero sarín. Siria quiere que las armas sean destruidas fuera del país y la OPAQ ha descrito albania como la alternativa “más viable”. Una reunión hoy por la mañana del consejo ejecutivo de la OPAQ en La Haya fue postergada para permitir a las de-
legaciones nacionales redactar el plan. El primer ministro de Albania, Edi Rama, dijo en Facebook que responderá en las próximas horas al pedido estadounidense de que Albania destruya las armas. En la capital albanesa de Tirana, centenares de jóvenes acamparon durante la noche frente a la oficina de Rama en protesta contra el plan. Para el viernes por la tarde, su número aumentó a unos mil, con banderas y pañuelos atados a la cabeza que decían “no”, además de gritar “¡No a las armas químicas!”
“No tenemos aquí la infraestructura para lidiar con las armas químicas. No podemos tratar nuestros propios problemas, así que mucho menos las armas sirias”, dijo la estudiante de arquitectura de 19 años María Pesha, haciéndose eco de los temores de muchos estudiantes. “No tenemos la obligación de obedecer a nadie en esto, la OTAN o Estados Unidos”. Cualquier destrucción de armas químicas sirias, donde ocurra, será supervisada por los especialistas de la OPAQ, que ganó este año el premio Nobel de la Paz por sus gestiones para erradicar el gas venenoso y los agentes químicos en todo el mundo.
El Partido Comunista de China anunció que flexibilizará su norma de que las parejas sólo pueden tener un hijo y abolirá los campamentos de trabajos forzados. La agencia oficial de noticias Xinhua informó hoy que el partido publicó un documento clave que dice que ahora las parejas podrán tener dos hijos si uno de los padres es hijo único. Xinhua agregó que el gobierno abolirá el muy criticado sistema de campamentos de trabajos forzados. Los cambios figuran en un documento difundido por Xinhua tras una reunión de cuatro días de los dirigentes partidistas hasta el martes en Beijing. El documento aspira a trazar la política económica china en los próximos años. Los campamentos de trabajos forzados — o de “reeducación mediante el trabajo” — fueron establecidos para reprimir a los primeros críticos del Partido Comunista pero son ahora usados por los mandatarios locales contra las personas que desafían su autoridad en temas como los derechos a la tierra y la corrupción.
Pu Zhiqiang, un destacado abogado de Beijing que ha representado a varios antiguos detenidos de esos campamentos y desea que las víctimas sean compensadas, ensalzó la abolición del sistema extralegal. “Hubo muchos métodos usados recientemente por este gobierno que van contra el imperio de la ley, y no respetan los derechos humanos, o la libertad de expresión, pero la abolición de los campamentos de trabajos forzados hace mucho más difícil a la policía poner a esta gente que reprime en los campamentos de trabajo”, dijo Pu. “Esto es progreso”. La política de planificación familiar de China limita a la mayor parte de las parejas urbanas a un hijo y dos en las zonas rurales si el primero es una niña. La nueva política permitirá dos hijos por familia si uno de los padres era hijo único. El gobierno chino mantiene que la política de un solo hijo adoptada en 1980 evitó centenares de millones de nacimientos y sacó a infinidad de familias de la pobreza. Empero, el rígido límite causó abortos forzosos y esterilizaciones, pese a que dichas medidas son ilegales. Las parejas que violan la norma encaran cuantiosas multas, confiscación de sus bienes y pérdida del empleo.
Foto La Hora: AP/Alexander F. Yuan
El gobierno cambió varias normas políticas hoy, entre ellas la flexibilización de la norma que solo permite 1 hijo por pareja.
ACCIDENTE
Grecia: Mueren 12 migrantes en naufragio Associated Press ATENAS / Agencia AP
Foto La Hora: AP/ Hellenic Coast Guard
Embarcación en donde viajaban migrantes que murieron en naufragio, se creía que se dirigían a Italia desde Grecia.
Doce migrantes murieron y 15 fueron rescatados tras naufragar su embarcación al oeste de Grecia, informaron las autoridades. El Ministerio de la Marina Mercante dijo que entre los muertos había cuatro niños. El accidente ocurrió el viernes por la mañana frente a la costa de Lefkada, una isla del mar Jónico. Se piensa que los inmigrantes se dirigían a Ita-
lia desde el occidente de Grecia. Funcionarios del ministerio dijeron que los migrantes estaban a bordo de un bote plástico de unos ocho metros de eslora. Los sobrevivientes fueron llevados a hospitales del área para observación. El alcalde de Lefkada, Costas Aravanis, dijo que buzos y embarcaciones de guardacostas habían revisado el área de Palairos, entre Lefkada y tierra firme, antes de suspender las labores de rescate unas cuatro horas des-
pués de reportarse el naufragio. “El bote se hundió al amanecer en buenas condiciones climáticas, así que no está claro lo que sucedió... parece que estaba sobrecargado”, dijo Aravanis a la AP. “Algunos sobrevivientes consiguieron nadar a la costa y pidieron auxilio. No es la primera vez que contrabandistas engañan a migrantes, dejándoles en Lefkada y diciéndoles que llegaron a Italia”.
Página 32/ LA HORA Guatemala, 15 de noviembre de 2013
¿Podemos seguir con un modelo electoral agotado?
Los políticos “reciclados” no funcionan Necesitamos nuevos liderazgos comprometidos con Guatemala y no con los financistas En la gente que día a día trabaja y se esfuerza por su país, está el futuro
Es LA HORA de una VERDADERA reforma política-electoral
La Hora
internacional
Guatemala, 15 de noviembre de 2013/Página 33
MIGRANTES
Filipinos en el exterior envían ayuda por tifón Por KAY JOHNSON y KELVIN CHAN, HONG KONG/Agencia AP
Se congregan en iglesias en California, centros comerciales en Hong Kong, vigilias en Bahrein y en páginas abiertas con premura en Facebook. Trabajadores filipinos en el exterior, incomunicados de sus familias luego que un tifón matase a miles y causase devastación en el país, se están uniendo para orar, intercambiar información y lanzar campañas de ayuda. Sobre todo, muchos de los 10,5 millones de filipinos en el extranjero están llamando desesperadamente, sin obtener respuesta, a números telefónicos en el área azotada, donde la ayuda apenas llega lentamente y las comunicaciones han sido cortadas. “Yo llamo una y otra vez, pero nadie responde”, dijo Princess Howard, empleada de una empresa de transferencias monetarias en Hong Kong, acerca de sus esfuerzos para hablar con su abuelo de 62 años y otros nueve familiares en la región de Leyte, que fue devastada cuando el tifón Haiyan azotó hace una semana. Con envíos de 21 mil 400 millones de dólares al país solamente el año pasado, equivalente a casi 10% del producto interno bruto,
los filipinos en el exterior son una parte vital del sistema económico nacional. Diseminados en unos 200 países, trabajan como enfermeras en Europa, cosechadores de caña de azúcar en Malasia, doncellas en Hong Kong y trabajadores de la construcción en el Oriente Medio. Hong Kong tiene unos 133 mil filipinos, mayormente trabajadores domésticos que tienen a reunirse en parques locales los domingos, su día libre. Hay tantos filipinos en Hong Kong que se ha creado un centro comercial completo dedicado a sus gustos y necesidades para comprar productos filipinos y enviar dinero a casa. Howard, de 18 años, trabaja en una agencia de envíos monetarios en el centro comercial y dice que días después de la tormenta su familia aún llama a los teléfonos de familiares allá de 10 a 20 veces por día, infructuosamente. “A veces pierdo las esperanzas. Y a veces sigo llamando”. Para los filipinos en el extranjero, el precio de ganar sustento para la familia en Filipinas ha sido siempre la separación, y para muchos, eso nunca se ha sentido tanto como en la última semana, cuando tuvieron que ver impotentes desde la distancia como el tifón destrozaba comunidades completas.
Foto La Hora: AP/Jorge Saenz
La mayoría de los paraguayos continúa esperando que el magnate tabacalero, Horacio Cartes , abandone la etapa de las promesas y pase a la acción para luchar contra la pobreza, la informalidad laboral y la paralización del consumo interno.
ANALISTAS: Hay preocupación en paraguayos por incumplimiento de promesas
Paraguayos esperan acción y no promesas de Cartes La mayoría de los paraguayos continúa esperando que el magnate tabacalero Horacio Cartes, que hoy cumple tres meses en el poder, abandone la etapa de las promesas y pase a la acción para luchar contra la pobreza, la informalidad laboral y la paralización del consumo interno, según analistas. Por PEDRO SERVIN,
ASUNCION, /Agencia AP
Foto La Hora: AP/Kin Cheung
Empleados filipinos empaquetan cajas de donaciones de trabajadores en el extranjero en una compañía de entregas en un centro comercial en Hong Kong, para enviar la ayuda a víctimas del tifón en Filipinas.
“Para la población es todo un enigma las acciones futuras de Cartes porque en su campaña electoral generó gran expectativa al prometer empleos para luchar contra la pobreza pero hasta el momento no hay señales en ese sentido”, dijo el analista político Ignacio Martínez en entrevista con The Associated Press. Añadió que “se percibe en
todos los sectores de la sociedad una preocupación porque, lentamente, las promesas de Cartes van hacia el olvido, tal como ocurriera con los gobiernos anteriores. Hasta el momento no se nota que sea un presidente diferente a sus predecesores inmediatos como Nicanor Duarte y el ex obispo católico Fernando Lugo”. Cartes, de 57 años, ganó las elecciones del 21 de abril como candidato del Partido Colorado para gobernar hasta 2018. Al asumir el mando encontró un país con una población de 6,5 millones de habitantes de los cuales 38% es pobre y dentro de esa franja 19% se encuentra en situación de miseria, según la Oficina de Censo y Estadísticas. En una breve reunión con periodistas el viernes, Cartes dijo que “se han alcanzado algunas metas, pero hay mucho por mejorar. Por ejemplo, mejoramos en recaudación aduanera”. Zunilda Duarte, de 53 años, se mostró desilusionada mientras hurgaba en un contenedor de basura tratando de rescatar frutas
que no estuvieran podridas junto a su nieta de 8 años. La mujer recorre cada mañana el mercado central de abasto de Asunción colectando frutas desechadas por los puestos de venta. “Para mí desde hace tres meses la situación económica empeoró porque los precios en las tiendas y supermercados suben y el jornal diario que ganan mis dos hijos albañiles es el mismo: 45.000 guaraníes (9,7 dólares). Es una miseria. Yo llevo a casa las frutas que otros tiran a la basura”, comentó hablando en idioma guaraní. Dionisio Borda, ministro de Hacienda en los gobiernos de Duarte (2003-2008) y Lugo (2008-2012) dijo que, de acuerdo con datos de su empresa consultora, “la pobreza rural es de 44,8% y la miseria es de 29,6%, en el campo. Son indicadores diferentes a los de Asunción. El gobierno debe extender la asistencia monetaria directa para que no haya una transferencia generacional de pobreza. Estas acciones, obvio, demandarán muchos recursos del Estado” que actualmente no existen.
VATICANO
Papa Francisco cancela audiencias por resfriado Por NICOLE WINFIELD,
CIUDAD DEL VATICANO/Agencia AP
El papa Francisco canceló sus audiencias matutinas de hoy porque sufre un resfriado, en la primera ocasión que el activo pontífice reduce sus actividades debido a una enfermedad. Francisco, de 76 años, a quien de joven se le extirpó un pulmón a causa de una infección, se tomó la mañana libre para descansar en su hotel del Vaticano, dijo el vocero vaticano Federico Lom-
bardi a The Associated Press. Por la tarde presidió la misa de ordenación de un nuevo obispo en la Basílica de San Pedro. Aunque pareció un tanto somnoliento, Francisco celebró la misa con su conducta habitual, dijo la homilía con voz clara parado en el atril y hasta improvisó algunas recomendaciones al nuevo obispo. Por la mañana, Francisco canceló cuatro citas con autoridades de la Santa Sede, lo que provocó que se reimprimiera el boletín diario que reporta sus actividades ya que en
él se informaba que las cuatro audiencias se celebrarían, la primera vez que este papa lo hace. Francisco tuvo un día agitado el jueves, ya que hizo su primera visita oficial al presidente de Italia. Lució cansado pero de buen humor durante la visita que duró dos horas. Tradicionalmente, el Vaticano restringe la información sobre la salud de los papas por respeto a su privacidad. La Santa Sede solo confirmó que Juan Pablo II sufría de Parkinson después de su muerte.
Foto La Hora: AP/ Italian Presidency, ho
Papa Francisco canceló audiencias por resfriado.
La Hora
Página 34/Guatemala, 15 de noviembre de 2013
ESTUDIANTES: Desintegración familiar y pandillas origina riñas Carlos Avendaño, de la Dirección de Educación Extraescolar del Ministerio de Educación, explicó que los enfrentamientos entre estudiantes, se debe a la desintegración familiar y la pérdida de valores cívicos en cada uno de los hogares; por lo cual podría explicarse el por qué los jóvenes incurren en esta práctica. No obstante, el entrevistado no descartó la intromisión de pandillas en la conducta de los jóvenes. El Mineduc implementará en breve el programa “Viernes 24-0”, con el objetivo de prevenir la violencia en la niñez y juventud guatemalteca en los centros educativos.
Al Cierre ORGANIZACIONES: Critican ausencia estatal en interior del país
OJ reporta 13 menores víctimas de linchamientos durante el año
Según el Organismo Judicial, en el presente año se contabilizan 13 menores de edad fallecidos, víctimas de linchamientos, especialmente en el interior del país. Organizaciones sociales condenan estos incidentes y exigen al Gobierno intervenir en la prevención de los mismos para que la población no siga tomando la justicia “por su propia mano”.
POR MANUEL RODRÍGUEZ mrodriguez@lahora.com.gt
Alejandra Castillo, subdirectora del Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos, manifestó que la denuncia presentada recientemente por CALDH contra el Estado por el juicio por genocidio ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, podría alcanzar una resolución hasta el 2015, luego de la evaluación de los expedientes y documentos presentados; por lo cual podría coincidir con el inicio del nuevo debate contra los exmilitares Efraín Ríos Montt y José Rodríguez, sindicados de delitos de genocidio. La Corte de Constitucionalidad ordenó retrotraer el debate oral y público contra Ríos Montt luego que un Tribunal de Mayor Riesgo lo había condenado a 80 años de prisión.
mrodriguez@lahora.com.gt
Foto La Hora: Archivo.
El análisis expuso la vulnerabilidad de los menores de edad ante la violencia. explicó De Espina. La entrevistada hizo un llamado a la población guatemalteca para el cese de estas acciones contra menores de edad y adultos, y pidió buscar los medios alternativos para la resolución de conflictos, la utilización del diálogo y acudir a las autoridades correspondientes para la aplicación de la justicia. En cambio, para Leonel Dubón, director de la asociación Refugio de la Niñez, los linchamientos hacia este sector de la población tiene mucho que ver con el sistema de desprotección en el que está viviendo la niñez en el país
y la falta de inversión en el tema por parte del Estado.A decir de Dubón, esta situación también se debe a la descomposición social y desconfianza de las personas hacia el sistema de justicia y la impunidad que impera en las instituciones gubernamentales. “En cuanto al tema de los menores, también tiene que ver con la falta de justicia. Las poblaciones están desesperadas ante la falta de justicia pero lamentablemente la gente en el afán de buscarla, no se percata que muchas veces se está linchando a gente inocente. La ausencia del Estado tiene que ver
mucho con esa desprotección”, comentó el director de Refugio. Finalmente, opinó que aunque los menores pudieran haber estado implicados al momento en que fueron víctimas de linchamiento, eso no justifica que se pretenda tomar la justicia “por propia mano”. Por aparte, Rubelsi Alvarado, de Save de Children Guatemala, dijo que este comportamiento no es aceptable bajo ningún punto de vista y lamentó que ahora los niños no escapen a esta realidad; al mismo tiempo que pidió la intervención del Estado para que trabajen en la prevención de estos incidentes.
SALUD
Estimaciones podrían aumentar la cifra de VIH POR MANUEL RODRÍGUEZ mrodriguez@lahora.com.gt
FOTO LA HORA: EDVIN LÓPEZ
RÍOS MONTT
Resolución coincidiría con juicio
POR MANUEL RODRÍGUEZ
Esta mañana, Mildred Luna de Espina, de la Comisión de Apoyo al programa de prevención de linchamientos del Organismo Judicial, informó que en lo que va del 2013, se reportan 13 menores de edad que han sido víctimas de linchamientos en Guatemala; aunque no descarta que los infantes pudieran estar implicados en algunos hechos criminales. No obstante, sugirió tomar en cuenta que los menores fallecidos, que están comprendidos en las edades de 11, 16 y 17 años, pudieron haberse visto influenciados por la espiral de violencia que impera en el país; antes de que sus agresores los acusaran de supuestos actos ilícitos. “Podemos ver que la violencia no es ajena a nuestras nuevas generaciones, quienes ahora también son víctimas de todo este engranaje de la delincuencia. Si vemos las situaciones que les están ocurriendo a nuestras nuevas generaciones actualmente, podemos ver niños que están implicados en situaciones complicadas”,
FOTO LA HORA: EDVIN LÓPEZ
Un 10 por ciento de los infectados con VIH fallece.
Según el Centro Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, 29 mil 664 personas están registradas como portadoras del Virus de Inmunodeficiencia Humana; aunque las proyecciones de algunas organizaciones que trabajan en la prevención de este tema calculan la cifra de
57 mil 827 guatemaltecos infectados por el virus catalogado como mortal. Según el último boletín del ente epidemiológico, se estima que en 2013 podrían estar falleciendo unas 3 mil 289 personas por causas relacionadas con el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, por lo cual diversos sectores de la sociedad civil demandan una mayor cobertura en el tratamiento de antiretrovirales a
los afectados e implementar programas de prevención en jóvenes y adultos del país. Esta mañana, ONUSIDA y la Cruz Roja Guatemalteca presentaron la campaña “Ver para Entender 2013”, como un esfuerzo de las organizaciones que trabajan en respuesta a la prevención del VIH, no solo para erradicar la pandemia, sino para facilitar espacios libres de estigma y discriminación.
CONTRALORÍA
Multa mínima será aplicada a maestros POR MANUEL RODRÍGUEZ mrodriguez@lahora.com.gt
El Sindicato Autónomo Magisterial Guatemalteco aplaudió esta mañana que la Contraloría General de Cuentas haya decidido rebajar las multas que se les había impuesto a cientos de maestros y directores, por no haber presentado la declaración de Probidad al conformar el Consejo de Administración Escolar en la Dirección de San Marcos y manejar recursos públicos desde 2003, destinados a la refacción escolar en varios centros educativos. Sin embargo, los directivos de SAMGUA informaron que los afectados tienen hasta el próximo lunes para presentarse a la CGC para solventar esta situación. Según los dirigentes, las multas que antes eran de Q70 mil, ahora son de Q500. El pasado 8 de noviembre manifestaron en la zona 1 capitalina.
FOTO LA HORA: EDVIN LÓPEZ
La Hora
AL CIERRE
Guatemala, 15 de noviembre de 2013/Página 35
ARQUEOLOGÍA
Descubren el primer fresco de la civilización maya POR PAOLINA ALBANI palbani@lahora.com.gt
Hoy se dieron a conocer las características de una multiplicidad de muros pintados en el sitio arqueológico La Blanca en Chilonche, localizado en Melchor Mencos, Petén, que habría conservado a esta parte del legado maya casi intacta mediante el uso de una técnica artística muy propia de Europa, “el fresco”. Esta técnica y combinación de materiales permi-
tieron la conservación de los murales creados en el Período Clásico Tardío de la civilización maya hasta nuestros días, según las técnicas analíticas realizadas a los muros. “Quiere decir que el pintor maya cuando utilizó su pigmento para pintar no lo mezcló con una aglutinante –de origen orgánico, por lo cual protege durante menos tiempo– sino que se diluyó en agua. Lo aplicó y, entonces, el pigmento mezclado con agua que penetraba en el muro se carga de hidróxi-
SIN ASISTENCIA
Adultos mayores están desprotegidos Por Eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt
Según datos del Ministerio de Trabajo y el seguro social, el 73.79% de Adultos Mayores se encuentra desprotegidos, al no tener cobertura social que les ayude con sus necesidades, este porcentaje de la población mayor no cuenta con los recursos necesarios para sobrevivir esta etapa de su vida. 737 mil adultos mayores no cuentan con la protección del programa de Gobierno o del programa de Invalidez, Vejez y Sobrevivencia (IVS) del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), lo cual agrava las condiciones de vida de las personas mayores. Solo el 26.2% de adultos mayores tienen cobertura social en los dos programas antes mencionados.
CHIMALTENANGO
Presidente inaugura tramos carreteros Por Eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt
El presidente Otto Pérez Molina inauguró esta mañana junto al ministro de Comunicaciones, Alejandro Sinibaldi, un tramo carretero en el kilómetro 61, Zaragoza, Chimaltenango, así mismo supervisó la construcción del tramo Chichivac en el kilómetro 93.3 Tecpán, Chimaltenango. El mandatario presidió el Gabinete de Seguridad y Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Conasan) en el mismo departamento, en donde se dieron cita todos los ministros de gabinete luego de la llamada de atención que realizara Pérez Molina el miércoles por no asistir al Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur) en Quetzaltenango.
do de cal, pero por la evaporación emigraba al exterior, depositando ese hidróxido de cal en la superficie. En contacto con el aire, se formó una finísima capa microcristalina de carbonato de calcio, que es lo protege las pinturas murales”, indica Cristina Vidal, arqueóloga española. Para Vidal, lo extraordinario de este acontecimiento es la conservación de la obra, luego de tantos años explícitamente por el clima tropical que caracteriza a la región.
FOTO LA HORA: CORTESÍA CRISTINA VIDAL
El fresco fue localizado en Melchor Mencos.
INICIATIVA: No hay evidencia de resultados concretos
Moratoria minera del Gobierno no resolvió la conflictividad social
La iniciativa del presidente Otto Pérez Molina conocida como “moratoria minera” causó descontento entre ambientalistas, quienes cuestionaron la débil respuesta ante la conflictividad y empresas mineras, que vieron una limitación para sus operaciones, pero hasta la fecha el proyecto del Gobierno no ha avanzado. Por Eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt
Pérez Molina anunció que el Ejecutivo presentaría al Congreso una iniciativa de ley para establecer una moratoria de dos años a la emisión de nuevas licencias mineras. El objetivo, dijo el Presidente, sería aprovechar ese lapso para discutir y aprobar una nueva Ley de Minería que se adecúe a las condiciones actuales del país. Según Rafael Maldonado, del Centro de Acción Legal, Ambiental y Social (CALAS) este fue un mecanismo para que el Presidente se “lavara la cara”, ya que la presenta después de otorgar 7 licencias de exploración y 3 de explotación. “Lo que pretendía es demostrarle a la gente que estaba del lado del pueblo por medio de una moratoria minera cuando había aprobado 10 megaproyectos mineros en el país, es un disuasivo para despistar al enemigo”, señala Maldonado. Según el activista, el mecanismo dentro de esa disuasión era también entrar en una discusión del proceso de moratoria durante los dos años según el planteamiento,
Foto La Hora: Archivo.
Critican la moratoria minera que decretara el gobierno.
para que se discutiera el tema y al final se cumplieran los dos años y las licencias de exploración se convirtieran en explotación. “Era un mecanismo más para favorecer a las empresas, en el cual el Presidente pretendía disfrazarse de oveja siendo un verdadero lobo en materia de otorgamiento y favoritismo a las empresas mineras”. José Cruz del Colectivo Madre Selva indica que es un anuncio que se hizo oportunistamente por parte de Pérez Molina y que no ha tenido ningún efecto y que tampoco lo tendrá. Según Cruz, después del anun-
cio del mandatario se continúa otorgando licencias mineras de exploración, reconocimiento y explotación, entonces es un anuncio absolutamente falaz que “puso en evidencia que el Presidente no tiene palabra y da declaraciones para pasar el rato, y entonces el movimiento social sabe claramente que no puede contar con la palabra presidencial en esos temas”. FOCOS DE CONFLICTIVIDAD Durante su mandato, el presidente Álvaro Colom declaró una moratoria a la minería,
por lo que no extendió licencias de explotación a cielo abierto. Las actividades mineras han sido foco de conflictividad social en los últimos años y hasta ahora los problemas no han sido resueltos por el Gobierno. Álvaro Colom aseguró que durante su mandato no se otorgarían nuevas licencias mineras para evitar la conflictividad social en las comunidades con potencial extractivo. Esa política cambió con Otto Pérez Molina al frente del Gobierno y una nueva visión sobre los proyectos extractivos en el Ministerio de Energía y Minas.
Pรกgina 36 /LA HORA - Guatemala, 15 de noviembre de 2013