ATLETA/Pág. 2
Jeremías Saloj finaliza en puesto 33 en maratón en Rusia
REPORTAJE/PÁGS. 9 - 11
Guatemala y Uruguay, los polos del desarrollo
EJECUTIVO/PÁG. 2
Presupuesto podría alcanzar Q70 mil millones en 2014
Minutero de “La Hora”
FOTO: Cortesía bomberos municipales
Guatemala, sÁbado 17 de AGOSTO de 2013| Época IV | Número 31,293| Precio Q2.00
El sueño de democracia se esfuma en la represión pues la gente, por desgracia, nunca aprende la lección
Bomberos Municipales buscan el cuerpo de María Aguilar, de 51 años, en la colonia El Edén, en Villa Nueva, cuya vivienda colapsó ayer, su cadáver fue encontrado esta madrugada por los socorristas. Las fuertes lluvias de ayer causaron estragos en toda la ciudad, descubriendo la vulnerabilidad de la metrópoli y sus alrededores ante la llegada del invierno.
INVIERNO DESNUDA NUESTRA FRAGILIDAD PÁG. 3
La Hora
Página 2/Guatemala, 17 de agosto de 2013
Hágase fan en Facebook http://www.facebook.com/lahoraguatemala Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas. Síganos por Twitter http://twitter.com/#!/lahoragt
Actualidad
Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.
PRESIDENTE: Podría alcanzar los Q70 mil millones en 2014
Se prevén nuevos préstamos por techo presupuestario
Según el presidente Otto Pérez Molina, el techo presupuestario para el 2014 sería alrededor de Q70 mil millones, ya que asegura que la recaudación que se ha tenido con los diferentes impuestos no ha sido lo suficiente, por lo que se prevé que en este presupuesto entrarían otros préstamos para poderlo financiar.
Jeremías Saloj concluye en puesto 33 en maratón en Mundial de Atletismo Por Eder Juárez* ejuarez@lahora.com.gt
Por Eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt
Pérez Molina indicó que el techo presupuestario está aumentando lo normal debido al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y mantiene más o menos el mismo porcentaje al PIB, por lo que estaría llegando alrededor de los Q70 mil millones. El Presidente dijo que se prevén nuevos préstamos para financiar el nuevo presupuesto, “lo que hemos visto ahorita es que la recaudación que se ha tenido por los diferentes impuestos no es lo suficiente lamentablemente”. “No nos gustaría estarnos endeudando para financiar el presupuesto, sino que estos fueran directos para obra”, dijo el mandatario. El gobernante refirió que dentro del presupuesto hay rubros designados a obras como el levantamiento de la red hospitalaria del país, que anteriormente dijo que sería un préstamo de 200 millones aproximadamente. Pérez Molina anotó que estas son deudas que están dentro del presupuesto, pero que tienen un destino muy claro y que además es un destino importante como es el sistema hospitalario, así
COMPETENCIA
Foto La Hora: Archivo.
El presidente Otto Pérez Molina dice que el techo presupuestario podría ser de Q70 mil millones para el 2014.
como el levantamiento del sistema vial, ya que se contempla seguir construyendo carreteras importantes para la buena comunicación y la competitividad que el país está buscando. CRECIMIENTO NORMAL Según el mandatario, no se trata de un presupuesto que se salga del crecimiento normal que han tenido los otros presupuestos y que mantiene el mismo porcentaje en relación al PIB, “lo que si es que se está contemplando préstamos”. Además, señaló que a pesar de la reforma tributaria no se ha logrado el 12 por ciento de la tasa en relación al PIB de la recaudación de impuestos; “hay una norma internacional que dice que países que no lleguen al 17 o 18 por ciento de recaudación son países a los
que les cuesta mucho tener la viabilidad como nación, para darles respuesta a lo que tenemos con una tasa del 12 por ciento cuesta muchísimo atender las demandas en todo el territorio nacional”, indicó el mandatario. CRÍTICAS El Presidente también se refirió a las críticas que se hacen respecto a la inseguridad que vive el país indicando que los comentarios negativos afectan de alguna manera la imagen del Presidente, “aquí hay decisiones que hay que hacer que posiblemente no sean tan populares, pero que son decisiones de Estado, hay disposiciones que más que buscar la popularidad o mantener la imagen buscan ordenar las situaciones en el país”, dijo.
El atleta Jeremías Saloj concluyó hoy su participación en el Mundial de Atletismo de Moscú en el puesto 33, con un tiempo de 2 horas, 20 minutos y 40 segundos. Saloj fue uno de los seis latinoamericanos que compitió en la prueba en el estadio de Luzhnikí, Moscú, esta madrugada. Durante la prueba el atleta alcanzó el mejor tiempo de un guatemalteco en un mundial de atletismo, superando a Amado García. Jeremías Saloj cruzó la meta en el estadio Luzhnikí con la tranquilidad de haber cumplido su misión en la extenuante competencia de los 42 mil 195 kilómetros, ganada por el ugandés Stephen Kiprotich, con un tiempo de 2:09:51 horas. Un total de 70 corredores iniciaron la prueba y 19 de ellos la abandonaron; Saloj fue el cuarto mejor latinoamericano de la competencia. Con un muy buen desempe-
ño, Saloj dio muestras de su buen momento deportivo, el cual deberá reflejarlo en los próximos eventos del Ciclo Olímpico. Jeremías Saloj, ganador de la medalla de plata en los Juegos Centroamericanos, San José 2013, participó en este evento como preparación para los Juegos Bolivarianos, Trujillo 2013. El mejor crono de Saloj en una maratón sigue siendo el conseguido en Frankfurt, Alemania, en 2012, con 2:16:56 horas. El anterior mejor registro de un guatemalteco en la maratón en Campeonatos del Mundo, fue el de José Amado García, ubicado en la posición 47, tiempo de 2:22:00 horas en la edición de Berlín 2009. Jeremías Saloj nació en Patzún, Chimaltenango, el 22 de junio de 1988. Su mejor marca es de 2 horas, 16 minutos, 16 segundos en la maratón realizada en Frankfurt, Alemania, el 28 de octubre de 2012 según información de la Federación Internacional de Atletismo. *Con información del Comité Olímpico Guatemalteco
Foto La Hora: Cortesía COG
Jeremías Saloj concluyó hoy su participación en el Mundial de Atletismo de Moscú en el puesto 33.
CONGRESO
Leyes de transparencia parecen perder fuerza en Legislativo Por Eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt
Foto La Hora: Archivo
Leyes de transparencia parecen perder fuerza en el Legislativo.
Las leyes de transparencia dentro del Organismo Legislativo parecieran perder el apoyo de los diputados, quienes han realizado varias maniobras para retirar el paquete de leyes de la agenda legislativa o han efectuado dictámenes que debilitan el espíritu de dichas leyes.
Marvin Flores de Acción Ciudadana, indica que tanto el Congreso como el Ejecutivo han hecho poco ruido sobre los temas de transparencia; el poco avance que se ha logrado en este tema es la Ley Anticorrupción, pero ésta no fue por voluntad propia de los diputados, sino por el proceso de presión que se generó en torno a la iniciativa, entonces no hay una voluntad real de parte del Ejecuti-
vo ni del Legislativo, señaló. Christians Castillo, del Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos (IPNUSAC), dijo que se ha demostrado que a los políticos no les gusta gobernar con contrapesos y mucho menos con fiscalización y contraloría; hay una tendencia de evitar los mecanismos de fiscalización de las acciones y decisiones públicas, anotó.
La Hora
ACTUALIDAD
SUCESOS POR MANUEL RODRÍGUEZ mrodriguez@lahora.com.gt
Capturan a presunto responsable de ataque contra periodista Al cierre de esta edición, la Policía Nacional Civil reportó la captura, en Mazatenango, del presunto responsable de atentar contra el periodista Fredy Rodas, corresponsal de Radio Sonora y Al Día. Luego de un allanamiento realizado en la 2ª. calle de la zona 3, colonia El Compromiso, Calle Coronel, Mazatenango, las fuerzas policiales detuvieron a Marvin Cruz Ordóñez Carpizo, de 19 años, sindicado de ser el responsable de atentar contra la vida del periodista. El Juzgado de Primera Instancia de turno de Guatemala emitió la orden de captura contra el aprehendido, por el delito de asesinato en grado de tentativa. Capturan a asesora de la PDH por falsificación de pasaportes Fuentes de la Policía Nacional Civil (PNC) informaron de la detención de una mujer sospechosa de integrar una estructura que falsifica pasaportes en la Dirección General de Migración (DGM). La aprehendida responde al nombre de María de los Ángeles Rivas Gramajo, asesora de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), de quien la PNC presume es cómplice de dos hombres que fueron detenidos esta semana acusados de los mismos hechos ilícitos. Hieren de bala a piloto en zona 9 Esta mañana, Bomberos Municipales trasladaron al Hospital Roosevelt a una persona herida de bala, tras un ataque armando registrado en la 12 calle y 4ª. avenida de la zona 9. La víctima fue identificada como Martín Gómez, de 51 años, piloto de bus de los Transportes Giralda, quien fue atacado a tiros por sujetos desconocidos, quienes le acertaron tres disparos. Según relató Gómez, él estaba siendo extorsionado y presume que fue un ataque directo, como represalia por no ceder ante las amenazas de los pandilleros.
Foto La Hora: CortesÌa BM
Piloto de bus fue herido en la zona 9.
Guatemala, 17 de agosto de 2013/Página 3
EXPERTOS: Urbanistas dicen que no se priorizan problemas de la metrópoli
Invierno descubre vulnerabilidad de la ciudad de Guatemala Las lluvias registradas durante la tarde y noche de ayer afectaron los municipios de Villa Canales, Villa Nueva y San Miguel Petapa, así como la ciudad capital; urbanistas manifiestan que los problemas ocasionados por los cambios bruscos del clima dejan entrever el alto riesgo que corren los guatemaltecos por la ubicación geográfica del país, ante la falta de políticas de prevención por parte del Gobierno y las municipalidades. POR MANUEL RODRÍGUEZ mrodriguez@lahora.com.gt
Para el urbanista Alfonso Yurrita, los incidentes como inundaciones, deslaves o congestionamiento vehicular radican en que las distintas municipalidades no atienden ni priorizan los problemas urbanos y geográficos, sino que se dedican a resolver “problemas cosméticos” o de imagen en los cascos metropolitanos. El arquitecto indicó que el crecimiento demográfico también es un factor fundamental, pues no se cuenta actualmente con un Plan de Desarrollo Metropolitano, como sí existía hace más de 3 décadas. “Lamentablemente Guatemala tiene una estructura conflictiva ante los desastres naturales. El país no cuenta con programas de defensa y prevención. Este es un proble-
Foto La Hora: CortesÌa Bomberos Municipales
Lluvias dejan al descubierto la vulnerabilidad de la ciudad capital y sus alrededores a los desastres.
ma de la planificación territorial que no toma en cuenta las posibilidades de grandes desastres y esperan que sucedan para atacarlos después. En ese sentido, es un país muy peligroso, pues no está preparado para grandes crisis de este tipo”, dijo Yurrita. Amanda Morán, arquitecta y urbanista del Centro de Estudios Urbanos y Regionales (CEUR), expresó que las fuertes lluvias dejan entrever el mal mantenimiento de los drenajes de los cascos urbanos y el incorrecto uso del suelo, en detrimento del medio ambiente. Sobre las inundaciones y deslizamientos registrados anoche en el sur del departamento de Guatemala, Morán indicó que los desastres y los incidentes trá-
CANCILLERÍA
gicos reflejan la vulnerabilidad del país ante los distintos eventos del clima y que quienes resultan más afectados siempre son las familias de escasos recursos, pues algunas habitan en sitios de alto riego, como asentamientos en pendientes o aledaños a ríos. “Lo que pasa es que se ocupan terrenos que no son recomendables por el suelo, porque geológicamente no son aptos, en pendientes y laderas. La mayoría de estas áreas las ocupan familias de pocos ingresos. No hay acceso a viviendas más seguras por la falta de recursos de estas familias”, subrayó la urbanista del CEUR. Bomberos Municipales Daepartamentales informaron que esta mañana se rescató el cadáver de María
Aguilar, de 51 años, tras colapsar su vivienda en El Edén, Villa Nueva, a causa de las lluvias que azotaron anoche el departamento de Guatemala. LLUVIAS CONTINUARÁN El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología informó que las fuertes lluvias podrían continuar registrándose a nivel nacional debido a la presencia de un sistema de baja presión en las costas del Pacífico guatemalteco. David de León Villeda, vocero de Conred, señala que Guatemala es un país de alto riesgo, porque aún hace falta mucho para que la cultura de prevención de desastres sea un tema fundamental para los guatemaltecos.
DEMANDA
Guatemala lamenta violencia en Egipto
Inmovilizan cuentas bancarias de empresa petrolera salvadoreña
Por Eder Ju·rez
POR MANUEL RODRÍGUEZ
ejuarez@lahora.com.gt
ción de los grupos confrontados y manifestó su deseo de que agilicen el diálogo con el propósito de llegar a acuerdos de mutuos beneficios para la realización de elecciones libres en donde participen sin excepción todos los grupos políticos.
El Ministerio de Relaciones Exteriores, por medio de un comunicado de prensa, lamentó la forma en que las fuerzas de seguridad de Egipto disolvieron a los manifestantes partidarios del presidente derrocado, Mohamed Morsi, sin tomar en cuenta su derecho de libre expresión y considerando que no se habían agotado los mecanismos que promovieran la conciliación entre las partes. El Gobierno de Guatemala Foto La Hora: CortesÌa BM hizo un llamado a la conten- Canciller Fernando Carrera.
mrodriguez@lahora.com.gt
Por orden de juez se inmovilizaron las cuentas bancarias de Alba Petróleos de El Salvador en bancos del sistema guatemalteco, debido a una demanda interpuesta por haber incumplido un contrato de compra-venta que la compañía salvadoreña se había comprometido a adquirir con empresas guatemaltecas que se dedican a la importación y comercialización de combustible en Guatemala. Según la información de
los demandantes, socios de Guatemala Holdings, Alba Petróleos de El Salvador firmó el pasado 5 de junio una promesa bilateral de compraventa con Blue Oil Limited, entidad internacional radicada en las Islas Vírgenes Británicas. Por medio de este acuerdo, los accionistas indican que Blue Oil Limited le cedería a Alba Petróleos de El Salvador la mayoría accionaria que tiene en Guatemala Holdings, un grupo empresarial de empresas guatemaltecas que se dedican a importar y comercializar combustible en Guatemala.
Página 4/Guatemala, 17 de agosto de 2013
La Hora
actualidad
CERIGUA
Entregan legado histórico a la Hemeroteca Nacional GUATEMALA
Agencia Cerigua
FOTO LA HORA: ARCHIVO
En Guatecompras se realizan adjudicaciones anuales por un monto de Q15 mil millones.
PROCEDIMIENTOS: Deben ser más claros y explícitos para la fiscalización
Nuevo portal de Guatecompras está en impasse, pese a deficiencias
Los cambios que se habían anunciado en el portal de Guatecompras siguen sin iniciar operaciones de manera formal, después de que el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) anunciara la instalación oficial de las reformas en el portal para hacer frente a las debilidades en materia de transparencia. Cindy Espina
cespina@lahora.com.gt
Tras transcurrir tres semanas, luego de que el Ministerio de Finanzas anunciara establecer los cambios en el portal de Guatecompras, hasta el momento en la página web del centro de compras del Estado sólo aparece una página de “prueba”. Mientras tanto las operaciones se siguen realizando sin las mejoras de fiscalización que la cartera de Finanzas había anunciado. El viceministro de Finanzas Pública, Dorval Carías, en una ocasión describió el portal que existe actualmente como “poco transparente” y esto podría ser la causa de las anomalías en las compras y contrataciones del Estado. En Guatecompras se realizan adjudicaciones anuales por un monto de Q15 mil millones, es decir que sólo el 85 por ciento de las compras de instituciones que manejan fondos públicos se efectúan a través de esta herramienta. De acuerdo con el diputado Álvaro González Ricci, el atraso de Finanzas en hacer obligatorio el actual demo de Guatecompras se debe a que la agenda legislativa y en la
ciones no sea sobrevalorado.
opinión pública ha estado bastante cargada con el tema de los bonos y considera que eso afectaría la presentación del nuevo sitio web. “Por ahora lo que tiene Guatecompras es puramente ilustrativo”, destacó el Congresista. González Ricci dijo que espera que los cambios en el portal de compras en el Estado se hagan obligatorios en los próximos días y que al finalizar el presente año se concreten todos los cambios.
URGEN LOS CAMBIOS Marvin Flores de Acción Ciudadana indicó que las reformas al portal que hasta ahora ha hecho Guatecompras son positivas, pero que de nada sirven si no han sido establecidos como obligatorios. Flores manifestó que también no hay claridad en dichas modificaciones, ya que la información sólo se maneja a nivel institucional. El representante de Acción Ciudadana señaló que estos cambios no son la solución del sistema de compras y contrataciones del Estado, que se deben de actualizar y reformar otros portales del gobierno electrónico.
CAMBIOS Entre los cambios que ya presenta la página de prueba de Guatecompras se encuentra los espacios que servirán para la identificación de los integrantes de juntas de calificación y de los empleados responsables de dictámenes técnicos y jurídicos. También hay botones que ordenan las inconformidades que emiten los participantes en el portal, así como un espacio para que las instituciones públicas suban al portal su plan anual de compras y un módulo especial sobre contratos abiertos. El diputado dijo que el portal presentará una segunda fase de cambios, que consistirán en establecer listas con códigos de precios para cada producto que licite las institu-
REFORMAS DE LEY El diputado González Ricci indicó que en dos semanas iniciarán mesas técnicas para reformar la Ley de Compras y Contrataciones del Estado las cuales las dividirán en cuatro capítulos. Las partes en que dividirá la discusión en torno a los cambios en la normativa abarcaran obra pública, medicamentos, seguros y fianzas. El viceministro Carías no contestó a las llamadas telefónicas que hizo La Hora para que explicara los atrasos en establecer cambios en el portal. Fuentes de comunicación social indicaron que se encontraba de viaje fuera del país y que el único que puede hablar sobre el tema es Carías.
El Centro de Reportes Informativos sobre Guatemala (Cerigua), en el marco de su 30 aniversario de fundación, hizo entrega a la Hemeroteca Nacional “Clemente Marroquín Rojas”, de una colección de notas informativas trabajadas a lo largo de varios años. A decir de Ileana Alamilla, directora ejecutiva de la Agencia, las y los integrantes de Cerigua saben la gran importancia que tiene para el país y sobre todo para las generaciones venideras el archivo hemerográfico. Cerigua ha contribuido a visibilizar en el transcurso de sus 30 años de fundación y a través de sus productos periodísticos, tanto a los actores que han construido el país, como aquellos temas que ha costado que los grandes medios incluyan en sus espacios, indicó. La representante de la Agencia, junto a todos los integrantes de la entidad, hizo entrega, como un tributo a la Hemeroteca, de 200 empastados que incluyen notas informativas y algunos ejemplares de investigaciones que se han trabajado a través de 30 años. Alamilla dijo que la entrega se realizó con la convicción de que este legado contribuirá a dejar constancia de otras miradas, de parte de la otra historia poco contada y sobre todo para contribuir a enriquecer esos tesoros que cobija la Hemeroteca Nacional Clemente Marroquín Rojas. La directora ejecutiva de Cerigua aprovechó la oca-
sión para felicitar y reconocer la formidable labor que desarrolla María Eugenia Gordillo, directora de la Hemeroteca, al frente de esa institución que resguarda gran parte de la historia de Guatemala. Gordillo agradeció a las y los integrantes de la Agencia la donación a la Hemeroteca Nacional, que calificó de valiosa, un gran aporte para la entidad a la que dirige y un legado que se une a otros documentos ya entregados por Cerigua con anterioridad. Cerigua es una agencia de información alternativa y un centro de comunicación y análisis que promueve la defensa del derecho de libertad de expresión, de prensa y el acceso a la información, pilares fundamentales en los procesos de construcción de la democracia. El pasado 8 de agosto, la entidad celebró 30 años de fundación, tiempo en el cual ha trabajado dando la voz a los sectores que no la tienen y visibilizando temáticas de importancia para el país, a nivel local, nacional e internacional, un trabajo que ha provocado la entrega de diversos reconocimientos. Su trabajo en defensa a la libertad de expresión y las acciones a favor de la protección a los periodistas en el país, permitió que este año la organización Campaña Emblema de Prensa, con sede en Ginebra, Suiza, entregara a Cerigua su Premio Internacional 2013. Cerigua, la Red de Corresponsales y el Observatorio de los Periodistas, después de 30 años continúan con su labor y la entrega de este archivo a la Hemeroteca Nacional constituye un hecho histórico para el país y para la Agencia.
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Cerigua es una agencia de información alternativa y un centro de comunicación y análisis que promueve la defensa del derecho de libertad de expresión.
LA HORA - Guatemala, 17 de agosto de 2013/ Pรกgina 5
Opinión
Minutero de “La Hora”
El sueño de democracia se esfuma en la represión pues la gente, por desgracia, nunca aprende la lección
Guatemala, 17 de agosto de 2013 Página 6
La primavera secuestrada
E
gipto vive horas críticas y violentas en lo que vale la pena analizar como el corolario de las acciones espontáneas surgidas en muchos países árabes contra gobiernos dictatoriales y que se llegó a conocer mundialmente como la Primavera Árabe, cuyo surgimiento se atribuye a las llamadas redes sociales. El caso es que fueron movimientos que se pusieron la finalidad de derrocar a los gobiernos tiránicos, contaron con apoyos internacionales significativos, pero carecieron de liderazgo propio y de planes de acción para construir la democracia, lo que colocó el poder en manos de los viejos actores que habían actuado tras bastidores durante esas mismas dictaduras. Egipto es el caso más patético, puesto que derrocado Mubarak, se entregó el poder a la cúpula militar que había sido poder tras el trono bajo la vieja dictadura. Consolidados los militares en su posición, se convirtieron en árbitros del proceso y por ello tras el fracaso sectario del gobierno islamista de Morsi, simplemente recuperaron el poder y ahora lo están defendiendo a sangre y fuego, con una impresionante cauda de muertos. El entusiasmo provocado por la Primavera Árabe alrededor del mundo se ha desvanecido entre los regueros de sangre que ha dejado la represión militar en Egipto donde los que presumiendo de demócratas apoyaron el Golpe de Estado a Morsi, empiezan a marcar distancias con los feroces gobernantes de hoy. Y es que los errores y excesos del gobierno de Morsi debieron ser resueltos por la vía constitucional y no mediante un cuartelazo como el que ocurrió y que simplemente devolvió todo el poder a los mandos militares del país. Egipto tiene cuadros políticos y dirigentes con prestigio que en vez de jugar un papel de apego a la constitucionalidad, decidieron apoyar el cuartelazo de los militares y esos son los mayores responsables de lo que ahora está pasando, aún y cuando principian a marcar distancia con las masacres y barbaridades de los mandos militares en la represión brutal del pueblo. El ingrediente de la división religiosa es importante en Egipto, como en otros países lo puede ser el tema económico o el racial, pero en este momento es fundamental que se valore la importancia del rescate de la democracia para acabar con la tiranía de los militares que, desde antes de Mubarak, han estado atrás de los gobernantes de ese país. Es tan fácil secuestrar la democracia, sobre todo cuando ésta es tan frágil como la que se construye en algunos países donde en su nombre se cometen corrupciones y barbaridades. Rescatarla de esas condiciones precarias es un imperativo de los pueblos.
Palabras de papel
Deuda del Estado a la Usac y al IGSS
Eduardo Villatoro
P
robablemente usted estará hastiado de leer noticias, análisis y críticas en torno a la insistencia del Organismo Ejecutivo, respaldado por los diputados del partido oficial, en lo atinente a que el Estado debe pagar alrededor de Q2 mil millones a contratistas de obras públicas, los cuales, en primera instancia, no cumplieron cabalmente con sus compromisos, ya sea porque entregaron obras de pésima calidad, dejaron los trabajos a medias o ni siquiera iniciaron la ejecución de los proyectos, reiterando lo señalado en artículo anterior. Uno de los frágiles argumentos utilizados por el mismo Presidente y sus acólitos es que aunque ese atraso en el pago no es compromiso del régimen actual, sino que es una responsabilidad no satisfecha de gobiernos anteriores, es imprescindible que se “honre el pago de la deuda”; pero lo más grave es que pretende hacerlo no con recursos provenientes de los ingresos ordinarios del Estado, sino
En Blanco y Negro
D
con fondos de nuevos empréstitos, mediante la eventual emisión de bonos del tesoro. El lunes anterior, el Editorial de La Hora, explicó este escabroso asunto, pero para hacerlo más fácil de entender citaré un ejemplo personalizado de lo que propone el Presidente y los diputados de su partido, guardando las distancias, por supuesto: Si usted utiliza dos tarjetas de crédito y se ha sobregirado en una de esas cuentas, con riesgo de que procedan a enjuiciarlo, comenzando por medidas cautelares, como el arraigo, sin que usted sea previamente notificado, para pagar esa deuda lo que hace es saldar el déficit personal, pero con dinero de la otra tarjeta de crédito que le concede financiamiento con intereses más altos, por lo que en vez de superar su conflicto económico, lo complica más, y persiste en gastar como lo ha venido haciendo, sin duplicar sus esfuerzos para contar con más ingresos, o reducir su consumo. ¿Comprendido? Por otra parte, pero siempre en consonancia con las deudas del Estado, cuando se le cuestiona al Ministro de Finanzas los requerimientos de la Universidad de San Carlos para que el Gobierno cancele el déficit acumulado desde hace tres años, ese
funcionario suele replicar que es una obligación contraída por el gobierno anterior y que el actual régimen sí ha cumplido con asignar a la Usac el porcentaje constitucional contemplado en el Presupuesto General de la nación, “siempre y cuando los ingresos fiscales sean suficientes”. Esa respuesta es una simple interpretación antojadiza, sesgada, parcializada y absurda en torno a los deberes del Estado, por razones fáciles de entender. Pero no sólo es el caso de la Universidad de San Carlos, porque al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social el Estado no le ha cancelado las cuotas patronales desde hace décadas y ni siquiera le traslada los descuentos a los salarios de los trabajadores del Gobierno afiliados al IGSS, y cuyo monto asciende a ¡más de Q21 mil millones! Oportunamente abordaré este caso detalladamente, y mientras tanto estoy en una cabaña frente al mar, disfrutando de cortas vacaciones iniciadas el martes. (La viuda de Romualdo Tishudo, quien fue empleado del Gobierno, frente a la tumba de su difunto marido murmura: -Recibí una nota del IGSS que te avisa que te que van a hacer un electrocardiograma entre dos meses. Así que ya podés descansar más tranquilo).
El miedo de salir de noche
icho tema viene a ser axiomátiSin embargo, no encuentra alternativa y co, sin la menor duda, o intento se expone al salir. de esconder tal comportamiento Empero el hecho de salir de noche, todaJuan de Dios Rojas por temor al qué dirán. Pero es vía acogiéndose a la antigua costumbre de obra evidente del actual estado de cosas, darse una escapada en unión de amistades además de prevaleciente, muestra creciexistentes en el vecindario; esquinear, miento ostensible, difícil de erradicar, a matar el tiempo o acudir a la cita del menos de legislación directa y aplicación noviazgo, terminaron, según se sabe. Y inmediata, donde la mano dura diste de temblar por nada, ni de consiguiente los nexos de amistad, camaradería y simple nadie. distracción dentro del perímetro cercano, son historia pasada. Apoderado esta desde algunas décadas atrás, mayormente El innegable miedo a salir de noche ha ido en desmedro de en la actualidad del porcentual totalitario, atinente a la po- más y mejor cultura, aprendizaje virtual y necesario en aras de blación, pese a los pesares continúa ensanchándose a paso de la evolución imperante, ajeno a los intercambios rigurosos que vencedores. Resulta de posición rasante, igualitario; imposible amplían a lo largo y ancho del entorno. Desde los antañones que existan excepciones por arte de magia; concluyeron ya los “Repasos” hasta los modernos bailes, cultura de otros países, cuentos de Callejas, tampoco los cantos de sirena jamás. sin embargo, a la orden del día, y viento en popa. Por demás debemos ejemplarizar la cadena interminable de Consecuencia lógica de cuidarse en salud, constante consejo situaciones adversas, capaces de meternos en una concha a de los abuelos media sobre el particular. Demás están infinidad todos los mortales. El tormentoso listado aumenta día a día. de acciones ejecutadas por el crimen organizado, narcotráfico Sorprende, consterna y llena de pánico al conglomerado que y restantes plagas conformantes de algo en el filo de la navasiente como la bestialidad y deshumanización lo impide. Y ja, dispuestas a segar vidas de uno y otro género. La falta de con esas experiencias en el marco cotidiano, “mejor machete cumplimiento obligado tiene fatales consecuencias siempre. tunco estate en tu vaina”. Usos y costumbres seguidas por generaciones diversas, de Aun ante urgentes necesidades de premura hogareña, origi- súbito han sido borradas del mapa individual y por lo tanto nadas por meros imprevistos que no faltan y colocan al jefe en restringen cualquier asomo de volver por sus fueros. Queda momentos críticos, debido a las citadas emergencias o grave- comprobado hasta la saciedad el señalamiento que digan lo dades de algún miembro, se ve a palitos de verdad. A resultas que digan en contra, a unas generaciones les toca sacrificarse que irremisiblemente su vida está entre la espada y la pared. sin duda por las que vienen atrás con más libertad y justicia.
9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.
2423-1800 24231837 / 38
P.B.X.
www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:
Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Javier Estrada Tobar
La Hora
opinión
Celso A. Lara Figueroa Del Collegium Musicum de Caracas, Venezuela
Temas Musicales
S
Universo musical de Franz Schubert
iguiendo con nuestra intención de hacer un breve bosquejo sobre las obras musicales de Franz Seraf hín Schubert, haremos un comentario muy sucinto sobre otros ámbitos musica les abordados por el sentido compositor vienés fuera del Lied. No obstante, a pesar de haber legado a la humanidad obras de calidad y profundidad como lo es la Sinfonía Inconclusa o Inacabada, Schubert brillará siempre como el compositor de canciones íntimas y Lieder, pequeños trozos de firmamento en donde brillan con toda fuerza “el alma germana” de Henrich Heine y de Wolfang Goethe. Es el mundo de los Elfos, y entre ellos Franz Serafín, el Señor y el más Alto de todos. Con estas notas dedico un homenaje de amor a Casiopea, cuyo único sonido se convierte en cascada de miel, esposa dorada, quien es barco despeñado en mi corazón ardiente y a quien ciño la cintura en la plenitud del alba. Comentemos, pues, otras obras del gran maestro vienés: La música de cámara En ella predominan los quince Cuartetos para Cuerda. En 1812, Schubert escribió tres Cuartetos destinados a la música doméstica, que practicaba en compañía de su padre y sus hermanos. Los cuatro Cuartetos siguientes son todavía, en realidad, obras de juventud. Los números de opus pueden inducirnos a error: Opus 29 (1824); Opus 125 núms. 1 y 2 (1817); Opus 16 (1826), Opus 168 (1814); obras póstumas: Cuarteto en re menor (1824), Cuarteto en sol menor (1815). El más conocido es ciertamente el Cuarteto en re menor, quizás a causa de su andante y sus variaciones sobre el La Muerte y la muchacha; el primer tiempo es menos profundo que los otros. Más hermosa todavía es el Opus 29, en La menor; el andante utiliza una encantadora melodía, sacada
del entreacto en si bemol mayor de Rosamunda. El final revela una inf luencia húngara. Schuber t llegó de hecho a su apogeo en la música de cámara para instrumentos de cuerda con el Quinteto en do mayor, Opus 163, compuesto en 1828. El Quinteto “de la trucha”, Opus 114, para piano, violín, viola, violoncelo y contrabajo (1819), llama la atención por su colorido original, por su sencillo y dulce lirismo; el segundo tiempo, lento, introducido entre el Scherzo y el Final, presenta unas variaciones sobre la canción popular La trucha. A causa de los elementos poco comunes que lo integran, el Octeto en fa mayor, Opus 116 del año 1824, para cuarteto de cuerda, contrabajo, clarinete, fagot y trompa, se toca muy pocas veces, pero sobresale entre toda la obra de Schubert por su acentuado lirismo. De los dos Tríos para piano es, sobre todo el en si bemol mayor, Opus 99, del año 1826, una pieza encantadora. Composiciones para piano También aquí podrían inducir a error los números de las obras: Opus 42, 43 y 120: 1825; Opus 122, 147 y 164: 1817; Opus 143: 1823; las Sonatas póstumas en do menor, la mayor y si bemol mayor: 1828; la Inacabada en do mayor: 1825. En la Opus 122 (Quinta Sonata para piano) logró Schubert su propio estilo pianístico. En las Opus 143 y 42 preparó ya el camino a Brahms. Entre las Sonatas de 1825 la más importante es la Sonata en re mayor, Opus 53, obra monumental, que no sólo tiene de común con la Sonata Waldstein de Beethoven sino también el número de opus; la Sonata Inacabada en do mayor es también digna sucesora de Beethoven. La introducción de la Opus 120, se convierte en uno de los aires favoritos de la opereta Canción de amor compuesta en 1916 por H. Berté con melodías de Schubert por la frescura de sus melodías.
E
Guatemala, 17 de agosto de 2013/Página 7
Mira mamá son los pato pingüinos...
xclamó una niña, quien nico y en uno de los más grandes tiraba de la mano de su pulmones de la ciudad de Guatemadre. Al llegar se inclimala. El parque que se divide en naron hacia la vidriera tres regiones: Africana, Asiática Edith González y contemplaron a un hermoso y Americana se ha expandido y pingüino que nadaba de lado ocupa en la actualidad 16 mansalpicando agua a los visitantes, zanas de terreno; lo mismo ha como demostrando sus habilisucedido con su administración dades a todo aquel que quisiera admirarle. Estábamos la que periódicamente programa cursos educativos en el Zoológico La Aurora, observando los pingüinos orientados a la protección del medioambiente. “Nuestra de Humboldt, una de las 12 especies tropicales, en una idea no es solo que los visitantes vean a los animales, piscina de 25 mil galones de agua, que no supera los 24 sino que toquen, huelan y vivan otra experiencia”, para grados centígrados, en un espacio de 240 metros cuadra- que tengan una estadía agradable”, dice Kurt Duches dos de construcción, con un área de anidación y sistemas veterinario del zoo Se han creado proyectos como cursos de aire acondicionado Una gran atracción como lo son de vacaciones, a mediados y a finales de año, para niños los 250 peces de 30 especies, que habitan en siete tanques, de 5 a 13 años que los motivan a entrar en contacto con área inaugurada el año anterior y la granjita, en donde el mundo del zoológico y aprender a cuidar el ambiente los niños pueden estar cerca de la vacas, los cerdos, las realizando manualidades. Se pueden solicitar recorridos cabras y las gallinas. Y por supuesto el serpentario que guiados por un educador quien explica las caracterísserá ampliado próximamente o los canguros, una especie ticas biológicas, comportamiento, curiosidades y relata rara para nosotros, pues nuestro país no es su hábitat anécdotas de los animales; los paseos en noches de natural. El Zoológico La Aurora fue inaugurado el 25 de luna, los viernes de noviembre su voluntariado para diciembre de 1924, por el presidente José María Orellana estudiantes de biología y veterinaria y quienes quieran y administrado por el gobierno. En 1963 ante el abandono involucrarse en el cuidado de los animales del zoológico. en que se encontraba, fue entregado por Decreto Ley No. Se cuenta con un teatro para presentaciones artísticas 93. a la Asociación Guatemalteca de Historia Natural. culturales, un área de celebraciones y una extensa biEntidad que cuidó de este y de sus especies hasta 1991 que blioteca, donde se atienden consultas e investigaciones sus autoridades buscaron patrocinio en el sector privado de temas relacionados con el ambiente, la fauna y la flora y lograron dar un importante paso al quitar las jaulas y de martes a viernes de 9:00 a 16:00 horas sin costo extra. ambientar los recintos para cada una de las especies, a la Un excelente lugar para conocer, aprender, distraerse y fecha se han realizado varias remodelaciones y jardiniza- pasar un buen momento. Y tiene una tienda de recuerdos ción que lo han convertido en un excelente jardín botá- y cafeterías.
Centro de Colaboraciones Solidarias
L
Un muro entre dos jardines
a depresión se ha colado en estar bien. nuestra vida de muchas forSi uno consigue ver claro, descubre mas. Entra por la tele con dosis que en este instante lo tengo ya todo, Pedro Miguel Lamet masivas de una información soy plenitud de lo que importa: el ser en Periodista y escritor negativa y desesperanzada. Nos asalarmonía y en conexión con lo que es. ta directamente con forma de paro, La percepción de esa energía que nos problemas familiares, decepciones habita sin darnos cuenta y está bien, amorosas. Casi nadie se libra de sus más allá de que llueva, haga frío o calor, múltiples manifestaciones: alguien que ha sido atrapado por ella nos conecta con la paz y la alegría que no cambia. El problema en casa, una hija, un marido, una esposa que no logra liberarse suele ser la tabarra que nos da la mente, el personajillo que creede una “depre” más o menos profunda. Y hay que afrontarla, o mos ser y en realidad no somos y no para de zumbar en nuestros en uno mismo o en personas que la sufren en nuestro entorno. oídos continuos mensajes destructivos. Callarlo y conectar que ¿Cómo? En primer lugar partiendo de su misma naturaleza, ese interior profundo e incontaminado es la clave de una solución. del descubrimiento que la depresión surge de una visión deforPara convivir con el depresivo debemos partir de un hecho mada de la vida. La persona mentalmente sana, que es capaz verificable: los que están mal intentan de todas formas arrasde mirar todo el bosque, sin que un árbol concreto le impida la trarnos al oscuro abismo donde habitan. De aquí que tanto para percepción de la belleza del conjunto, se libera en un instante liberarnos del muro de nuestra tristeza como para intentar sacar de la depresión. de él a los demás y acabar por ver el jardín, hemos de cultivar “La tristeza es un muro entre dos jardines”, afirma Khalil un distanciamiento que no es frialdad ni falta de compromiso Gibran. Es una equivocación de la mirada, un encerramiento con la persona que sufre, sino la habilidad del que está en un en nuestro sótano más siniestro, cavado por nosotros mismos, brocal de un pozo y quiere sacar a alguien evitando no asomarse para olvidarnos morbosamente de lo que ya somos antes y tanto como para hundirse con él o con ella. después de sentirnos tristes: somos parte de un único hermoso Nuestra sociedad consumista mal llamada “del bienestar” y jardín en el que nosotros mismos hemos construido el muro. Si catequizada por las abusivas solicitaciones de una publicidad despierto a eso, si consigo darme cuenta de mi verdad, la tristeza fraudulenta sigue situando fuera las causas de nuestro infortuse desmorona en un instante como una frágil pared de ladrillos nio: el deseo. No sé dónde leí que “no es fácil hallar la felicidad mal argamasados por nuestros pensamientos. en nosotros mismos, pero no es posible hallarla en otra parte”. Pero no debe ser tan fácil cuando hay tanta gente deprimida Puede iluminar este cuento de Anthony de Mello: “Cierto e incapaz de salir de ella. El problema suele partir del error día, Dios estaba cansado de las personas. Ellas estaban siempre de creer que las causas de la depresión vienen de fuera: que molestándolo, pidiéndole cosas. Entonces dijo: ‘Voy a irme y a he perdido el trabajo, que me ha abandonado mi mujer o mi esconderme por un tiempo’. Así fue que reunió a sus consejeros marido, que se me ha muerto alguien, que no me realizo pro- y dijo: ‘¿Dónde debo esconderme?’ Algunos dijeron: ‘Escónfesionalmente, que no tengo amigos, que soy un fracasado, que dase en la cima de la montaña más alta de la tierra.’ Otros: estoy solo… Y, aunque parezca increíble, no es así, estos factores ‘No, escóndase en el fondo del mar. No van a hallarlo nunca sólo son los fulminantes, la mecha de una bomba que llevamos allí.’ Otros: ’No, escóndase en el otro lado de la Luna; ése es el dentro. No digo que los acontecimientos externos no puedan mejor lugar. ¿Cómo lo hallarían allí? Entonces Dios se volvió afectarnos. Pero el clima importante está en nuestro interior. hacia el más inteligente, que sonriendo respondió: ‘¡Escóndase “No es fuera sino dentro donde hace mal o buen tiempo”. La en el corazón humano! ¡Es el único lugar adonde ellos no van prueba es que personas en circunstancias límites consiguen nunca!’”. Allí sigue esperando el jardín escondido.
LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.
La Hora
Página 8/Guatemala, 17 de agosto de 2013
Arcoíris
Grecia Aguilera RELIEVES
Suiza en Guatemala
L
a Confederación Suiza es un conjunto de 26 hermosos estados denominados cantones. Berna su capital, situada sobre el río ‘Aar’ permanece abrazada a la belleza del paisaje alpino, combinando su antiguo aspecto medieval con la modernidad actual de su constante movimiento industrial, siendo testigo de la transición del tiempo su célebre ‘Torre del Reloj’, famoso monumento gótico de la ciudad. Por su política neutral, Suiza es uno de los países más solidarios del mundo y su trayectoria humanitaria data desde su establecimiento. Cuenta la historia que en 1868 hubo un intenso invierno en el territorio suizo. Las autoridades de aquel entonces preocupadas por el desastre natural organizaron una campaña que se publicó en los periódicos regionales bajo el lema “Uno para todos y todos para uno” con el propósito de crear en la población un verdadero sentido de unidad y confraternidad. La sentencia se hizo muy popular entre los ciudadanos quienes la asociaron con la fundación de su país y aunque no está definida en su constitución, la máxima quedó inscrita en el Palacio Federal desde 1902. En Suiza nació la Cruz Roja, entidad humanitaria de socorro creada por el filántropo suizo Jean-Henri Dunant en 1864. También es sede de varias instituciones de altos méritos humanos como la Organización mundial del Comercio, la Organización Internacional del Trabajo y el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. La “Carta Federal de 1291” es el documento que proclama el nacimiento de Suiza. En las primeras líneas se puede percibir la autenticidad del sentimiento de la nueva nación: “En nombre de Dios, amén. El honor y la utilidad pública se acrecientan si se concluyen pactos para el establecimiento duradero de la paz y la quietud.” Esta verdad se ha manifestado a lo largo de su historia. Suiza tiene cuatro idiomas oficiales: Alemán, Francés, Italiano y Romanche. Su tecnología de precisión y calidad es ampliamente reconocida en el mundo. Por ejemplo el vehículo “Mars Exploration Rover” de la NASA posee motores de fabricación suiza y recientemente se construyó el avión “Solar Impulse” que hizo en junio un vuelo experimental en los Estados Unidos. La Universidad ETH de Zürich fue el centro de estudios de Albert Einstein quien en 1901 adquirió la nacionalidad helvética. Dentro de sus grandes autores están el filósofo Jean-Jacques Rousseau y Johanna Spyri, con su historieta ‘Heidi’ que dio la vuelta al mundo. Suiza y Guatemala establecieron relaciones diplomáticas desde 1891. Así, el jueves 1 de agosto de 2013 en la Residencia de Suiza, el Encargado de Negocios a.i., honorable señor Alexandre Guyot, ofreció una fraternal recepción donde anunció con gran satisfacción en su elocuente discurso que próximamente se abrirá la Embajada de Guatemala en Berna y resaltó la permanencia de la Embajada de Suiza en Guatemala. Manifestó además que “En cuanto a las actividades que desarrolla la Embajada, se seguirá colaborando con los programas en favor de la Seguridad Humana en Guatemala. Quisiera mencionar, entre otros, el apoyo de Suiza a favor del Ministerio Público, del Archivo Histórico de la Policía y de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG). Esperamos que a partir de enero de 2014, la Embajada pueda reanudar sus proyectos propios, en el marco del medio ambiente y de la juventud... Permítanme resaltar la importante presencia y liderazgo de Guatemala ante las instancias internacionales, tal y como todos pudimos apreciar nuevamente durante el cuadragésimo período ordinario de la Asamblea General de la OEA en La Antigua Guatemala, en junio pasado...” Felicito a la Embajada de Suiza por perpetuar sus lazos de amistad con Guatemala.
N
opinión
Gringos contra la corrupción en su país
o cabe duda de que los grindurante una audiencia donde serán insgos, con todos sus defectos truidos de cargos específicos. Ambos y su jodedera a los países y acusados salieron libres luego de pagar Roberto Arias personas que no se alinean las fianzas de $250,000 para Maroño con ellos, han hecho de su país una y $100,000 para Pizzi. Los alcaldes verdadera República próspera, donde accedieron a entregar sus pasaportes y los ciudadanos tienen servicios sociales otros documentos de viaje a las autosuperados únicamente por algunos países europeos. Un país así ridades federales.” lo logra únicamente el espíritu de un pensamiento que se centre “El caso también involucra a dos conocidos cabilderos: Jorge en la búsqueda verdadera del bienestar colectivo; de la inclu- Forte, de 41 años, y Richard Candia, de 49. Según los fiscales fesión étnica y social; del sólido cimiento de la infraestructura derales, ambos se entregarían a las autoridades este miércoles.” física y la consistente infraestructura equitativa de los sistemas (Los cabilderos son personas obscuras que se ocupan de jurídicos, de salud, de educación y de trabajo. gestionar, con actividad y maña, para ganar voluntades en Me ha llamado la atención un artículo del Nuevo Herald de cuerpos colegiados o corporaciones. En Guatemala se les coMiami sobre el arresto por el FBI de los alcaldes de las ciudades noce también como lobyístas o que hacen lobby. Son los que de Sweetwater y Miami Lakes bajo cargos de soborno. Aquí no consiguen y arreglan los negocios sucios, y los amañan para se anduvieron con pendejadas de “antejuicio” u hospital por promover la corrupción.) “repentina enfermedad”. El FBI los esposó y los llevó ante un “Las acusaciones contra Maroño y Pizzi de conspirar con la Tribunal Federal. intención de extorsionar, causaron revuelo entre los círculos El artículo escrito por Alfonso Chardy, Brenda Medina, Enri- políticos del condado. El gobernador Rick Scott anunció la tarde que Flor y David Noriega dice lo siguiente: “Salen bajo fianza del martes la suspensión de ambos alcaldes. Los vicealcaldes alcaldes de Sweetwater y Miami Lakes acusados de aceptar de Sweetwater, José M. Díaz, y de Miami Lakes, Ceasar Mestre, sobornos” “El FBI arresta a los alcaldes de Sweetwater y Miami asumieron el martes las riendas de sus respectivas ciudades.” Lakes bajo cargos de soborno.” Que esto ocurra en Guatemala es aún un sueño. El vasto En el cuerpo del artículo dice en partes conducentes: “En manto de la impunidad cubre toda la porquería cometida por un duro golpe que sorprendió a la casta política de Miami- los gobiernos centrales, municipales e instituciones llamadas Dade, agentes federales arrestaron el martes a los alcaldes de “de seguridad”. Ya no digamos las cometidas por los que tienen Sweetwater, Manuel Maroño, y de Miami Lakes, Michael Pizzi, el poder en Guatemala: Las élites económicas que han amasado acusándolos de aceptar miles de dólares en sobornos a cambio dinero de una manera corrupta, con el agravante de que por esa de presuntas subvenciones federales para sus ciudades que en razón han empobrecido totalmente al pueblo de Guatemala y realidad eran parte de una operación encubierta del FBI para le han robado la moral y la esperanza. atrapar a funcionarios locales corruptos.” (Subrayado mío) El condicionamiento ancestral al que han sometido a la “Maroño, de 41 años, y Pizzi, de 51, comparecieron esposados población guatemalteca en general aún la tiene paralizada… y vistiendo camisetas deportivas ante una jueza en el tribunal asustada. federal del downtown (del centro) y, separadamente, dijeron ¿Tendrá la valentía el pueblo de Guatemala para su reivinque entendían las acusaciones en su contra. No se declararon dicación y la de su futuro como población y como República ni culpables ni inocentes porque eso ocurrirá el 27 de agosto verdaderamente democrática? La historia sigue su curso…
Dos y tres…
Señalan a Israel como pretendiendo la dominación mundial
E
n la década de los 30 había mucha no ha cuajado lo deletéreo que se regó, tensión en los países de los contimerced al discernimiento de los pueblos nentes en los que tenían elocuente que saben analizar los señalamientos de Marco Tulio Trejo Paiz expresión las libertades que brinda los grupos violentos, rayanos en el terrola democracia. rismo, que fachendosamente amenazan También había preocupación por la precon borrar del mapa al Estado hebreo. El antisemitismo, no obstante que ha tensión de Adolfo Hitler, el dictador de la Alemania nazi, de extender sus tentáculos con toda su “chatarra” echado raíces en Europa, algunas en Asia y en nuestra América, se encuentra lejos, demasiado lejos de fortalecerse como para bélica a toda la faz de la tierra. José Stalin, un torvo y sanguinario dictador comunista ruso, que realizar sus aviesos designios. Los promotores son los imaginaafianzado en el poder mandó fusilar a varios millones de opositores bles grupos interesados que, embozada o desembozadamente, reales o supuestos, asimismo pretendía lanzar sus huestes a la aven- se entregan a la conspiración contra Israel; mas, ni en cuadrilla, tura de la dominación mundial. A la sazón ya había ramificación han podido vencerlo y desarraigarlo del suelo donde ¡por fin! del sistema político-ideológico que en buena hora desmanteló en el fundó su hogar. Los árabes palestinos ya tienen su propio Estado; entonces, por Kremlin Mijail Gorbachob. Actualmente se está divulgando un señalamiento contra el Estado qué jo…cotes están queriendo destruir al gigantito que les ha de Israel, en el sentido de que trata de dominar el mundo. Su pobla- demostrado, facta non verba, o sea con hechos, no con palabras, ción, en el suelo patrio, no excede de unos cuantos millones, pero ser un país que ha caminado hasta alcanzar las metas de avanzada en muchos estados amigos que les han dado hospitalidad, existen que se ha impuesto. Es una bola de fuego la que tienen en sus manos los árabes. Los decenas de millones. Esa pequeña pero súper potente nación del Medio Oriente ha vivido judíos, en cambio, se mantienen alerta y dando un gran ejemplo acosada, desde remotos tiempos, por los árabes palestinos, que son de progreso en todos los órdenes de la vida activa y productiva. Se ha dicho que los árabes palestinos y, virtualmente casi todos los considerados sus hermanos distanciados, en razón de ser oriundos árabes que siguen viviendo como en los oscuros tiempos primitivos, de la misma región. Cabe hacer notar que Israel, después de haber trafagado y sufrido hundidos en el atraso, pugnan como a ultranza para eliminar al lo indecible durante la segunda guerra mundial que desencadenó el Estado hebreo, pero como pretexto. Lo que realmente sienten es nazismo hitlerista, se asentó en la tierra prometida por Jehová, donde envidia de verlo en las cimas de la superación integral. En opinión de notables analistas de las situaciones que se dan en sin cesar los palestinos y demás árabes se han mantenido intentando desaparecer del mapa al pequeño gigante (Israel), a pesar de que fue los estados en general, la solución de lo que acontece en el Cercano creado como Estado libre, soberano e independiente por la Organi- Oriente la paz entre los israelíes y sus agresivos hermanos árabes, zación de las Naciones Unidas (ONU) en una sesión de Asamblea porque, de lo contrario, en cualquier momento puede estallar un conflicto en toda la región, de consecuencias impredecibles e General histórica celebrada a mediados de la pasada centuria. A raíz del nacimiento del Estado israelí, sus enemigos jurados, indeseables. ¡Deben los “harmanos” árabes meditar bien sus acciones agresivas fratricidas y embrutecidos por el fanatismo, comenzaron a esparcir el antijudaísmo en países de las diversas regiones del orbe, pero aún para no lamentarse demasiado tarde!!!
Guatemala, 17 de agosto de 2013/Página 9
Guatemala y Uruguay: Los extremos de la inclusión La escasa participación, la indiferencia de la población y la falta de políticas que den sustento a los proyectos de desarrollo del Estado, sumado a la baja inversión de los gobiernos a estos proyectos, entre otras causas, han dejado a Guatemala con el sueño del desarrollo a medias, lo que lo ha ubicado como el último país en la escala de la inclusión social en la región, mientras que en el extremo opuesto se encuentra Uruguay, un líder latinoamericano en la inclusión social. Por PAOLINA ALBANI
L
palbani@lahora.com.gt
a reciente publicación del Índice de Inclusión Social 2013 realizado por el grupo de estudio Americas Quarterly, que enfocó aspectos políticos, económicos y sociales, reveló que Guatemala a pesar de ser un país rico en recursos no ha invertido lo suficiente para disminuir la pobreza, que es uno de los factores determinantes del nivel de inclusión de un país. Uruguay fue calificado con 75.5 por ciento, mientras que Guatemala obtuvo, apenas, un 14.8, dejando ver que el país centroamericano sufre de carencias y desigualdades en los veintiún indicadores que sirvieron para el estudio, entre los que se incluye el acceso a un trabajo formal, los derechos civiles, políticos y de la mujer, además de la eficiencia del trabajo realizado por los gobiernos, a lo largo de los años. A decir de Daniel Pascual, del
Comité de Unidad Campesina (CUC), uno de los principales problemas que origina la exclusión en Guatemala es el bajo nivel de participación que tiene la sociedad y la indiferencia que muchos guatemaltecos padecen, y que muchos otros practican. Pero la falta de participación de los sectores más marginados también se debe a las condiciones en las que subyacen en la sociedad, como la pobreza y el hambre, pero sobre todo a la desigual distribución de las riquezas. A su vez, esta inequidad ha provocado que los guatemaltecos no tengan acceso a los medios más básicos de supervivencia, como la educación, un trabajo digno, y una alimentación básica. Como resultado de esto, Guatemala también ocupa los primeros puestos en analfabetismo, no muy lejos de parecerse a Haití. Es así que, actualmente, Guatemala no ha podido garantizar los derechos de manera indivisible a la población no solo de vivienda, educación, alimentación y acceso al agua potable, sino que tampoco ha creado espacios para el diálogo social, a través del cual los ciudadanos tengan asegurada la participación, sin importar sus diferencias sociales o condiciones de vida. “Somos un país excluyente en términos de pueblos indígenas, de mujeres, de falta de educación, salud, y por supuesto, que
tiene ver con las inst ituciones del Estado y con las formas de participación política”, indicó Pascual. POLÍTICAS DE ESTADO PRESTADAS Otro de los problemas que el país afronta es la falta de políticas propias que sean fijas y constantes a través de los gobiernos, por lo que Guatemala ha aplicado las políticas gubernamentales dictadas por los organismos internacionales. Esto ha provocado que el país reproduzca conductas de dependencia que obedecen al sistema neoliberal y que explican el bajo aporte que las diferentes administraciones han destinado al desarrollo interno, con lo que es comprensible que si se habla de “progreso”, éste siempre venga ligado a la ayuda externa, dice Eduardo Antonio Velásquez Carrera, profesor titular nueve del Centro de Estudios Urbano y Regional (CEUR- Usac). En este contexto, Velásquez dice que todo apunta a que ni universitarios ni autoridades de gobierno conservan un verdadero interés por resolver los problemas más cruciales del país. En otras palabras, las personas que han liderado Guatemala no tienen una ideología establecida, sino que se guían de sus intereses personales para dirigir al país.
Diario LA HORA edición fin de semana
PARTICIPACIÓN SOCIAL A decir de Renzo Rosal, politólogo guatemalteco, los resultados del Índice son la evidencia de las tendencias históricas de cada país. En el caso de Uruguay, este país la mayor parte del tiempo ha ocupado lugares altos en estudio de desarrollo, lo que demuestra que dicho gobierno se ha comprometido con la conservación de la estabilidad política y del desarrollo social, mejor conocido como estado de libertad. Por el contrario, Guatemala se ha basado en un estado de exclusión en donde lo social siempre ha ocupado un papel marginal y donde lo prioritario ha sido el modelo económico dominante. Han sido los mismos gobiernos los que han contribuido con esta exclusión al reproducir las estructuras sociales, políticas y económicas, por lo que, tanto Rosal como Velásquez, coinciden al decir que no les parece extraño que Guatemala continúe ocupando los niveles más bajos en desarrollo. “En su sentido más básico, la inclusión social es una cuestión de oportunidad: es la combinación de los factores necesarios
Página 10/Guatemala, 17 de agosto de 2013
para que una persona disfrute de una vida segura y productiva como miembro totalmente integrado de la sociedad -sin importar su raza, etnia, género o sociales”, exponen los autores de Americas Quarterly, en las conclusiones del Índice Social de Inclusión. Debido a que los ambientes políticos y sociales no son del todo virtuosos,
cualquier medida de la inclusión social también debe permitir a los ciudadanos expresarse para exigir un cambio y un gobierno responsable, que se ocupe de responder a esas demandas. En este sentido, Rosal indicó que en Guatemala “no hay una vocación de participación porque históricamen-
te la participación siempre se ha visto como una disfunción, como una cuestión de los raros, de las minorías”. Entonces, es el aspecto social el que sirve para medir si las prioridades de los gobiernos han sido inclusivas y tolerantes, o si se debe a enfoques dispersos que benefician solamente a las elites. El verdadero problema deriva, según indicó el titular del CEUR, en la falta de una ideología que fortalezca las decisiones que se toman y que no den marcha atrás ante amenazas o intentos de soborno. “Los funcionarios en Guatemala, están al asalto de los recursos del Estado”, dijo Velásquez. A decir de Jorge Briz, presidente de la Cámara del Comercio, la participación ciudadana se asemeja a la estructura de los partidos políticos que actualmente es muy débil e inestable. En países altamente democráticos la elección de autoridades suele ir acompañada de una sensación de representatividad, sensación que pocos guatemaltecos tienen de sus autoridades. De esta forma, a los gobiernos han heredado a las personas la preocupación por lo cotidiano, subsistir, más que estar atentos a lo que los funcionarios hagan durante su gestión lo que da como resultado actitudes conformistas, que reducen la participación. A su vez, es la pasividad de los gobiernos lo que ha provocado pocos avances en temas de derechos políticos, raciales y de mujeres. INEQUIDAD SOCIAL En el caso de Guatemala, la estructura social es jerárquica. Está basada en los beneficios y privilegios de unos y en exclusión de la mayoría, “somos una sociedad marcada por la exclusión”, explicó Rosal. El modelo guatemalteco se ha basado en la distancia social, en las jerarquías, en beneficios y arbitrariedades, mientras que el modelo uruguayo es más horizontal y las distancias entre gobernantes y gobernados es mucho menor. Como se indicó anteriormente, a falta de políticas propias que aseguren el bienestar y participación de todos, Guatemala ha improvisado su accionar en la agenda social, y es hasta el gobierno de Álvaro Colom en donde empiezan a desarrollarse programas pero no políticas sociales. En cuanto al Pacto Hambre Cero, para el experto en política, este programa aún no ha desarrollado todo su potencial y se ha quedado estancado en promesas de transformación. Por otro lado, según Briz, para lograr la anhelada inclusión social Guatemala tendría que hacer sus normas más accesibles y que correspondan con la realidad económica y social del país. “Son tan complicadas las normas que legislaron, tan difíciles de cumplir que lejos de promover que sea una legislación incluyente, es una legislación excluyente que no va a lograr que la economía informal se formalice y lo que va a lograr es que la economía formal se informalice”, explico Briz. La reforma tributaria, una de estas normas, aleja a las empresas del crecimiento económico y fuerzan su accionar fuera de los márgenes de la ley, lo que provoca más pobreza y miseria. Bajo estas circunstancias, lo único
Diario LA HORA edición fin de semana
que genera un incentivo de inversión es la apropiación de los bienes del Estado, en el que los derechos a la propiedad privada y al patrimonio van por encima de los derechos económicos, político y sociales, e incluso los culturales. De esta forma, es claro que los gobiernos no están comprometidos a modificar la estructura, sino a darle continuidad, agregó Briz. PRESIDENTES: DIFERENTES ESTILOS DE VIDA A la vista de muchos, el resultado del Índice de Inclusión Social no parece sorprendente si se toma en cuenta que el presidente de Uruguay, José Mujica, conocido como el Presidente más pobre de la región, es quien lidera ese país. El estilo de vida de Mujica, quien dona el 90 por ciento de su sueldo a los pobres y vive de una manera muy sencilla, según Rosal puede deberse a que su nivel de compromiso con la sociedad es más fuerte que el nivel de pretensión política al que pueda aspirar. “Tomo € 800 por mes, ya que el resto del sueldo se da a los pobres. ¿Cómo puedo vivir con 800 euros? No soy un héroe, hay quienes viven con menos”, expresó Mujica a la prensa cuando se hizo público que cedía su sueldo a causas más nobles. Del otro lado de América, justo en el centro, Guatemala ha contado con innumerables presidentes que han velado por el interés individual más que por el colectivo. Ejemplo de esto es que el país invierte un poco más del 4 por ciento para los programas sociales destinados al desarrollo, mientras que Uruguay da más del 20 por ciento. Por aparte, en Guatemala los funcionarios han aumentado su sueldo, tema que ha sido abordado recurrentemente por la población y que con asombro observan cómo, los precios de la Canasta Básica continúan subiendo, sin que sus bolsillos crezcan paralelamente. Un ejemplo es el aumento del cien por ciento que se otorgó al salario del alcalde de Mixco, Otto Pérez Leal. En este tema, Pascual opinó que “aquí los servidores públicos de la Nación, no son servidores de la población, sino que se sirven de los impuestos, de los presupuestos del Estado y salen de pobres, normalmente, cuando están en estos puestos públicos”. Además, en cuanto a imagen, en Guatemala puede ser común ver al Presidente como un “semi-dios”, por la primacía que se da a sus decisiones y que a pesar de hacerlo ver como un ser plenipotenciario, lo aleja de la sociedad, indicó Rosal. AUSTERIDAD Y CORRUPCIÓN Respecto a la política de austeridad que la actual administración anunció en 2012, con el fin de gastar menos y ahorrarle al Estado gastos innecesarios, las fuentes consultadas coincidieron en que no se ha visto la aplicación de tal política ni sus resultados. “La realidad es que todos sabemos que han estado haciendo un montón de compras al margen de la ley”, dijo el titular del CEUR, refiriéndose a las compras por excepción que desde el inicio del gobierno de Otto Pérez Molina se han promovido para diferentes
Guatemala, 17 de agosto de 2013/Página 11
Índice de inclusión social 2013
Índice de inclusión social 2013
ENTRADAS Porcentaje de Crecimiento económico 4.12 %
ENTRADAS Porcentaje de Crecimiento económico 3.49%
Inversión en programas sociales 21.65 %
Inversión en programas sociales 7.03%
Inscripción en escuelas secundarias Por género: 80.0 % hombre 86.6 % mujer
Inscripción en escuelas secundarias Por género: 67.6% hombre 61.2% mujer Por raza: 69.7% mayoría 57.3% minoría
URUGUAY 75.5
Por raza: 83.7 % mayoría 73.9 % minoría Derechos políticos 39% Derechos civiles 58% Derechos de la mujer 24% Permisibilidad a relaciones entre personas del mismo sexo (leyes antidiscriminación) 7 de 1 a 7. Participación de la sociedad civil Por género: (1-6) 0.91% hombre 1.11 % mujer Por raza: Mayoría: 1.02% Minoría: 1.00% Inclusión Financiera Por género: 23.2% hombre 23.83% mujer SALIDAS Porcentaje de personas viviendo con más de US $4 al día Por género: 91.4% hombre 91.2% mujer Por raza: 91.7% mayoría 83.8% minoría Empoderamiento personal (o tal vez superación) Por género (1-7) 3.92% hombre 3.57% mujer Por raza (1-7) 3.92% mayoría 3.72% minoría Sensibilidad gubernamental (si a las autoridades les interesa lo que su gente piensa) Por género (1-7) 3.87% hombre 3.86% mujer Por raza (1-7) 3.92% mayoría 3.72% minoría Acceso a vivienda digna Por género: 95.9% hombre 96.7% mujer Por raza: 96.6% mayoría 91.0% minoría Porcentaje de acceso a un trabajo formal (de 25 a 65 años) Por género: 89.6% hombre 85.4% mujer Por raza: 88.1% mayoría 79.8% minoría Comentarios Uruguay se encuentra entre los países que más invierten en el gasto social y lidera el grupo en los derechos políticos, civiles y LGBT. También cuenta con los derechos de las mujeres muy fortalecidos, así como un alto sentido de la respuesta del Gobierno a la raza y el género. Sin embargo, se ha quedado detrás de otros países en materia de participación de la sociedad civil de la raza y de género.
fines, como la compra de armas para equipar a los agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), y que se caracte-
GUATEMALA 14.8
Derechos políticos 24% Derechos civiles 33% Derechos de la mujer 16% Permisibilidad a relaciones entre personas del mismo sexo (leyes antidiscriminación) 2 de 1 a 7. Participación de la social civil Por género: (1-6) 2.44% hombre 2.11% mujer Por raza: Mayoría: NA Minoría: 2.28% Inclusión Financiera Por género: 29.89% hombre 15.59% mujer SALIDAS Porcentaje de personas viviendo con más de US $4 al día Por género: 37.3% hombre 36.9% mujer Por raza: 48.0% mayoría 20.4% minoría Empoderamiento personal (o tal vez superación) Por género (1-7) 3.36% hombre 3.45% mujer Por raza (1-7) NA mayoría 3.55% minoría Sensibilidad gubernamental (si a las autoridades les interesa lo que su gente piensa) Por género (1-7) 2.97% hombre 2.96% mujer Por raza (1-7) NA mayoría 2.79% minoría Acceso a vivienda digna Por género: 43.4% hombre 45.1% mujer Por raza: 33.3% mayoría 30.5% minoría Porcentaje de acceso a un trabajo formal (de 25 a 65 años) Por género: 33.7% hombre 40.5% mujer Por raza: 43.6% mayoría 17.4% minoría Comentarios La pobreza y la desigualdad son elocuentes en Guatemala a través de todos los indicadores, y por desgracia, se gasta menos en programas sociales en la región. Asombrosamente, pocos guatemaltecos tienen acceso a un empleo formal, y el país se ha quedado atrás en los derechos de las mujeres.
riza por ser un medio de adquisición poco transparente. “Estamos viviendo una corrupción
generalizada en todas las instituciones del Estado”, dijo Velásquez, al explicar que es la corrupción uno de los elementos que contribuyen a que se mantenga la exclusión social y que por consiguiente no permite a los poderes e instituciones funcionar eficiente-
mente a favor de los guatemaltecos. Aunque queda claro que en Guatemala la corrupción ha existido desde tiempos inmemorables, es en los últimos años que se ha elevado su incidencia y, por tanto, el nivel de pobreza y desigualdad.
Página 12/Guatemala, 17 de agosto de 2013
Nelson Mandela se alejó de la Presidencia luego de un solo período como gobernante. Robert Mugabe, casi nonagenario y el único jefe de Estado que ha tenido Zimbabue desde que se independizó en 1980, sigue en el poder tras ganar una cuestionada elección la semana pasada. Por ANGUS SHAW
E
HARARE /Agencia AP
stos dos líderes tomaron por diferentes caminos una vez en el gobierno y representan visiones políticas de grandes contrastes, que pueden servir de referencia para otras regiones, incluida América Latina, donde en los últimos años varios presidentes han buscado mantenerse en el poder una vez cumplidos sus mandatos. El gran interrogante para cualquier líder con gran arrastre popular o que cuenta con el apoyo de las fuerzas de seguridad y otras instituciones del gobierno es cuándo dejar el poder. Mandela y Mugabe son parte de una generación de dirigentes africanos que adquirieron gran estatura política luchando contra el colonialismo y contra gobiernos de la minoría blanca. A muchos les cuesta alejarse del poder una vez que lo alcanzan y ceden a la tentación del autoritarismo y de las riquezas materiales. Las historias de estos dos hombres son muy parecidas, pero el prestigio de Mugabe, un exguerrillero y paladín de la lucha por la liberación del sur de áfrica, se vio opacada un poco cuando Mandela salió de la cárcel en 1990. El carismático líder sudafricano le tendió una mano a sus antiguos enemigos, mientras que Mugabe, más bajo y retraído, optó por la senda autoritaria. Los dos mantuvieron una relación cordial, pero nunca demasiado estrecha. Mugabe tiene 89 años y su salud parece bastante buena. Ha liderado Zimbabue por tanto tiempo que su figura es parte de la identidad nacional de un país que ha sufrido crisis económicas, sanciones de Occidente y períodos de violencia y de emigraciones masivas a la vecina Sudáfrica. Niega que haya habido fraude en las elecciones del 31 de julio y se dispone a cumplir un séptimo período como presidente. Basó su campaña en la promesa de promover los intereses de los negros, apropiándose de las 1,138 empresas extranjeras o en manos de blancos que quedan en Zimbabue. En una inusual entrevista televisiva este año, Mugabe opinó que Mandela fue demasiado blando con la minoría blanca sudafricana tras acabar con el apartheid, como se denomina a la segregación racial. Mandela no quiso ahuyentar a los inversionistas hostigando a
FOTO LA HORA:(AP Photo/Rob Cooper, File)
Nelson Mandela (centro) conversa con Robert Mugabe en Harare el 13 de diciembre de 1998. Los dos ofrecen visiones contrastantes acerca del papel de los líderes políticos con gran arrastre una vez que llegan a la Presidencia.
Mandela y Mugabe, dos visiones de la Presidencia
FOTO LA HORA: (AP Photo / Rob Cooper, archivo)
Mandela, ahora en un hospital, se retiró después de un solo mandato como presidente de Sudáfrica. Robert Mugabe, antiguo jefe de Estado de África, sigue siendo responsable de Zimbabwe después de las disputadas elecciones la semana pasada. Diario LA HORA edición fin de semana
los blancos, que manejaban la economía. Hoy sigue habiendo desigualdad en Sudáfrica, pero el país evitó la catástrofe económica que sufrió Zimbabue. Para Mugabe, Mandela “fue demasiado lejos” en la protección de los derechos de las comunidades no negras. “Fue demasiado santo, demasiado bueno”, expresó en declaraciones a la South African Broadcasting Corp. El partido ZANU-PF de Mugabe apoyó alguna vez al Congreso Panafricano de Sudáfrica, como se denominó al segundo movimiento de liberación de ese país, sucesor del Congreso Nacional Africano de Mandela. Desde el 2000, violentas ocupaciones de miles de haciendas de blancos por parte de elementos leales a Mugabe desestabilizaron la economía de Zimbabue, que gira en torno a la agricultura. Luego de las ocupaciones, el partido de Mugabe exigió que las compañías que no fuesen propiedad de los negros cediesen el 51% de su control a esa población. Zimbabue, otrora el granero de áfrica, tiene que importar alimentos hoy. Mandela, quien cumplió 95 años el mes pasado y actualmente está hospitalizado con serios problemas de salud, dejó la Presidencia en 1999 luego de un solo período de cinco años, durante el cual fue un abanderado de la reconciliación. Su decisión de no buscar otro mandato decepcionó a muchos de sus partidarios, pero fue coherente con su prédica de que el liderato es un esfuerzo colectivo, no individual. Esa postura puede ser vista como un mensaje a otros líderes que insisten en mantenerse en el poder. Mugabe parece disfrutar las batallas con sus rivales, a los que superó con su astucia una y otra vez, en tanto que Mandela se tomaba las cosas con más filosofía y no parecía demasiado a gusto lidiando con los atolladeros políticos cotidianos cuando ejerció la Presidencia. En sus visitas a Zimbabue, el estilo alegre de Mandela contrastaba con la solemnidad de Mugabe y su frialdad hacia la prensa. En una conferencia de prensa Mugabe se sentó incómodo y tenso en un extremo de un sillón mientras un Mandela relajado respondía preguntas con soltura. “Ven a visitarme a casa, tráeme ron y te contaré todo”, bromeó Mandela, mientras Mugabe permanecía rígido cerca suyo.
Guatemala, 17 de agosto de 2013/Página 13
FOTO LA HORA: (AP Photo / Jorge Saenz)
El nuevo presidente Horacio Cartes de Paraguay, centro, sostiene el bastón de mando presidencial como presidente del Congreso, Julio César Velázquez, a la derecha, aplaude a su toma de posesión en el Palacio de López, palacio presidencial en Asunción, Paraguay, Jueves, 15 de agosto 2013.
Presidente paraguayo: controvertido y millonario El Partido Colorado, que fuera el principal sostén político del dictador Alfredo Stroessner durante 34 años, regresa el jueves al poder de la mano del multimillonario Horacio Cartes, un novato en la política y próspero empresario que ha prometido usar su capacidad gerencial y su visión en los negocios para atraer inversión extranjera y generar empleos en un país asolado por la pobreza. Por PEDRO SERVIN y MICHAEL WARREN
C
ASUNCIÓN /Agencia AP
artes fue elegido en medio de acusaciones que dicen que el éxito en sus negocios y empresas, un conglomerado de unas 20 compañías que proveen unos 3.500 empleos y en sectores tan diversos como la producción de carne, tabaco, refrescos y un banco, obedece al lavado de dinero, al contrabando de cigarrillos, al narcotráfico y al crimen organizado; acusaciones
que él ha negado en repetidas ocasiones, algunas de las que salieron a la luz pública cuando Wikileaks publicó una serie de cables secretos enviados por las embajadas de Estados Unidos al Departamento de Estado. Su campaña política se centró en combatir la pobreza implementando políticas de inversión favorables al sector privado para generar empleo. Se afilió al Partido Colorado en 2009 y año y medio después la agrupación modificó su reglamento interno que establecía que para presentarse como candidato a presidente cualquiera de sus miembros debía haber militado
en el movimiento durante 10 años. “Vimos que Cartes era la mejor opción que teníamos para retornar al poder porque venía de afuera de la política, con grandes éxitos en los negocios y creímos que ayudará a disminuir la pobreza”, dijo el político Mario Arzamendia, quien el 15 de enero de 2011 pidió a ese partido cambiar los estatutos para que el empresario se pudiera postular. La única similitud que Cartes tiene con Fernando Lugo, presidente que fue destituido por el Congreso el año pasado tras haber perdido su apoyo, es que ninguno de los dos son políticos de carrera. Por lo demás, la imagen del empresario es diametralmente opuesta a la de Lugo, un exobispo católico que calzaba sandalias. Cartes ganó las elecciones con el 46% de los votos frente al liberal Efraín Alegre, que obtuvo 37 % de los sufragios. Se trató de una diferencia
Diario LA HORA edición fin de semana
de 211.839 votos en una elección en la que participaron unos dos millones 400 mil votantes. A sus 57 años, Cartes sólo había votado en elecciones locales y sólo sufragó en unas elecciones generales cuando se postuló a la presidencia. Según dijo en una rueda de prensa, carecía de interés en la política nacional porque “era lo mismo de siempre”, en alusión a las acusaciones de violaciones a los derechos humanos, corrupción estatal, clientelismo y prebendas. Con el sonoro eslogan “Nuevo rumbo”, Cartes evitó involucrarse en polémicas con los demás candidatos y enfatizó que era “hora de dejar atrás la vieja política y el odio entre paraguayos”. Durante la campaña presidencial fue parco en sus discursos y su plataforma prometía crear “ unos 5 mil puestos de trabajo”, diciendo que nu-
Página 14/Guatemala, 17 de agosto de 2013
merosas empresas extranjeras estaban listas a instalarse en Paraguay, incluyendo algunas ensambladoras de partes de automóviles asiáticas. Organizadores de la ceremonia de la toma de mando del jueves dijeron que las reuniones más importantes que el presidente electo tiene planeadas para el jueves no incluyen a los jefes de estado sino a decenas de ejecutivos extranjeros que quieren celebrar contratos que desarrollarían la infraestructura del país; en lo que sería una primera ola de cambios para 6,2 millones de paraguayos; 39% de los cuales viven en la pobreza. “Les aseguro que jamás claudicaremos en el esfuerzo de hacer realidad un país con oportunidades para todos, de trabajos y de estudios, donde haya igualdad y justicia social y los únicos privilegiados sean los niños, los jóvenes y una tercera edad respetada y atendida”, dijo Cartes el pasado 10 de mayo al ser declarado triunfador. “Mi promesa electoral fue declarar la guerra a la pobreza”. La pobreza no es el único problema endémico de Paraguay. El contrabando, la corrupción y la evasión fiscal son pan de cada día al punto que muchos creen que los ejecutivos y empresarios del país se codean con delincuentes en algún momento de sus vidas. Paraguay ocupa el lugar 150 de 176 países con la peor percepción de corrupción según el ranking que hace la organización Transparencia Internacional cada año. En un informe de 2010 del grupo de investigación del Congreso de Estados Unidos concluyó que “la corrupción es un obstáculo importante para la consolidación de las instituciones democráticas” en el país. Cartes dice que él no ha estado untado de corruptelas ni ha estado asociado con delincuentes. “No es comprensible que siendo todo lo que dicen que soy no haya procesos en mi contra”, dijo Cartes en su página de Facebook. “Yo estoy acá, si alguien tiene una prueba que las presente en los tribunales. Si quieren ganarme, háganlo en buena ley, no como cobardes difundiendo difamaciones”. En la única rueda de prensa que ha concedido a corresponsales de prensa extranjeros, el presidente reconoció que estuvo preso durante 60 días en 1986. El caso hace referencia a una presunta evasión de divisas de miles de dólares que fueron depositados en una cuenta de un banco de Nueva York. El dinero provenía de un préstamo que le otorgó el Banco Central y que estaba destinado a la compra de maquinaria. El caso luego fue archivado por las autoridades. En 1986, el Código Penal permitía que un ciudadano fuera a la cárcel ante cualquier denuncia mientras se adelantaba la investigación; una figura conocida como la prisión preventiva. En 1999, se reformó la normatividad y se eliminó esa previsión. Una semana después de que Cartes fuera electo presidente, el 28 de abril de 2013, la edición impresa del semanario argentino Perfil dijo, citando a reportes y fuentes de la autoridad aduanera argentina, que “casi la mitad de los cigarrillos provenientes del contrabando que se incautan en la Argentina pertenecen a la empresa del presidente electo de Paraguay, Horacio Cartes”. Un informe de una comisión de la cámara de diputados de Brasil, que en 2004 inves-
FOTO LA HORA: (Foto AP/Jorge Saenz)
El presidente electo de Paraguay, Horacio Cartes.
tigó la piratería en dicha nación, menciona a la tabacalera Tabesa, de Cartes, al presentar una lista de las principales industrias de cigarrillos que abastecen al mercado brasileño. Las acusaciones de contrabando en Paraguay no eran nuevas. En una en-
trevista con el presidente electo, publicada por el diario ABC de Asunción el 6 de marzo de 2012, Cartes dijo “para mí el contrabando es un problema aduanero, nosotros no hacemos ningún contrabando, tenemos la conciencia tranquila”.
FOTO LA HORA: (Foto AP/Jorge Saenz)
Policías antimotines resguardaron el aeropuerto ante la llegada de presidentes que asistieron a la toma de posesión del nuevo presidente de Paraguay, en Asunción, el miércoles 14 de agosto. Diario LA HORA edición fin de semana
Ni Cartes ni sus altos ejecutivos se encuentran listados por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro como personas cuyos presuntos delitos ameriten que sus activos sean bloqueados o que se prohíba a los ciudadanos estadounidenses hacer negocios con ellos. Lo cierto es que el hoy presidente de los paraguayos creó uno de los grandes bancos privados del país, el Amambay, de las operaciones cambiarias que manejaba en décadas anteriores. Compró grandes extensiones de tierra a lo largo de la frontera con Brasil; de sus cultivos de tabaco desarrolló la más grande empresa productora de cigarrillos de Paraguay; compró la planta embotelladora de Coca-Cola a una familia pionera en la industria y adquirió el principal equipo de fútbol del país, el club Libertad. También aprovechó que su padre tenía la representación oficial de la empresa de aviación Cessna para convertirla en la compañía que entrena a más pilotos privados del país que, además, tiene una flota de 80 aviones pequeños. El conglomerado también tiene negocios en el sector del transporte, el comercio nacional e internacional, y la importación de toda clase de productos: desde la cerveza Budweiser a los
Guatemala, 17 de agosto de 2013/Página 15
FOTO LA
HORA: (Foto
Felipe, el AP/Oficina de prensa del pres Horacio Cpríncipe de la Coideronte electo de Paraguay) artes en A n sunción, ea española, habla l miércole c s 14 de ag on el presidente e lecto de P osto de 2 013. araguay
cigarros cubanos. La riqueza de la familia es incierta porque en Paraguay no hay leyes que obliguen a los conglomerados o a sus socios a revelar sus ganancias y Cartes evitó responder a esas preguntas en detalle durante la campaña presidencial. Algunos funcionarios estadounidenses creen que gran parte de esa riqueza se hizo ilegalmente, lo que propició a que la DEA infiltrara sus negocios en lo que creían que eran operaciones de narcotráfico y lavado de activos. “Agentes han infiltrado la operación de lavado de dinero de Cartes, una empresa de la que se cree que lava grandes cantidades de... (dólares) generados por medios ilegales, incluida la venta de narcóticos, desde la TBA a los Estados Unidos “, dijo un cable en 2010. La TBA es la triple frontera que comparten Paraguay, Argentina y Brasil y es un área que los Estados Unidos la cree un paraíso para contrabandistas. Autoridades de Estados Unidos han tenido por años una oficina allí que busca pistas de negocios que presuntamente financian a grupos terroristas de Medio Oriente. Otro cable, enviado en 2007, dijo que el jefe de la policía anti-drogas de Paraguay, Hugo Ibarra, le comentó a un funcionario de la Embajada en Asunción que el encargado gubernamental de investigar y evitar el lavado de dinero en el país, Gabriel González, en ese entonces trabajaba para Cartes y el banco Amambay. Ibarra agregó que González le contó que “el 80 por ciento de lavado de dinero en Paraguay se mueve a través de esa institución bancaria”, según el cable filtrado por Wikileaks. En 2008, Cartes atrajo aún más la atención de Estados Unidos cuando comenzó a exportar su marca de cigarrillos Palermo a ese país a un precio que, según la empresa, era 20 por ciento menor que el de la competencia.
gabinegrantes de su12. te in s lo a ta n e 20 Cartes, prese de agosto d z) /Jorge Saen uay, Horacio, Paraguay, el lunes 12 g RA: (Foto AP ra Pa e FOTO LA HO d electo nción El presidenterencia de prensa en Asu fe n o c te en
Representantes de las compañías tabacaleras Phillip Morris, British-American, Reynolds e Imperial se reunieron con funcionarios de la DEA, de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos, del Departamento del Tesoro, y fiscales federales en un hotel de la ciudad de Panamá, en diciembre de 2009, para coordinar un ataque encubierto en contra de Cartes. La operación fue denominada “Corazón de piedra “, según un cable de la Embajada de Buenos Aires de 2010. El vocero de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, Christopher Istrati, dijo que no puede hablar sobre documentos secretos o investigaciones criminales. Diario LA HORA edición fin de semana
Al destituido presidente Lugo le faltó la gobernabilidad que le pueden dar el apoyo de sectores pudientes así como los votos y el apoyo político. Cartes, por el contrario, es visto como una persona que hace lo que se propone pero que ha generado otra preocupación: casi cualquier decisión que tome como presidente puede afectar su fortuna familiar. Aunque anunció que todas sus acciones fueron transferidas para evitar eventuales conflictos de interés, su hermana menor, Sarah Cartes, está a cargo del holding de empresas. Otro multimillonario presidente, Sebastián Piñera, en Chile, constituyó una fiducia con sus bienes que le impiden conocer, influir o tomar cualquier decisión sobre el fideicomiso.
Página 16/Guatemala, 17 de agosto de 2013
jo que otros. “Estaba tan mal, sin torear nada en Europa que iba a aceptar lo que sea”, dice Casquinha una tarde plomiza de julio en un café cerca de su actual casa en la comuna de San Felipe, una zona obrera del norte de Lima donde vive hace un año. Tras charlar por Facebook con colegas en busca de horizontes en Latinoamérica concluyó que tenía que ir a Perú, no al de la exclusiva plaza de Acho, sino a otro Perú, al de las alturas rurales donde no hay hospitales cercanos, los toros no tienen casta, las ferias no son conocidas, pero donde la tradición española permanece intacta y más viva que nunca. “En México sabía que tenía que pagar, porque cuando empiezas y quieres que te conozcan se paga; en Colombia quitando las ferias grandes hay pocas corridas, igual Venezuela y en Quito se prohibió matar toros. El camino era Perú”, dice. El país andino tiene 540 fiestas taurinas por año, la mayor cantidad de toda América Latina. De 2008 a 2012 los matadores europeos en Perú aumentaron en más del doble: de 23 en 2008 pasaron a 59 en 2012, la mayoría españoles y en menores números franceses y portugueses, según la Agenda Taurina, la mayor guía de toros en Perú. “Perú es una mina para los matadores modestos, los que tienen que pagar en Europa para tener una oportunidad FOTO LA HORA: (AP PHOTO/MARTIN MEJIA) aquí no solo pueden actuar, En esta foto el torero portugués Nuno Casquinha reza antes de salir a su faena en la plaza de toros de Lachaqui, Perú. sino que encima les pagan por La crisis y la falta de corridas en medios europeos ha hecho que los toreros busquen las plazas peruanas, aun las más torear”, dice Dikey Fernández, modestas. coautor de la Agenda peruana. “Hay más fiestas taurinas que días en el año, por ejemplo el 24 de junio se cruzan al mismo tiempo las fiestas en Maranganí, Huasahuasi, Chota, Cutervo, Huambo y Llama, el mercado está recontra lleno, se necesita matadores y ¿de dónde vienen? mayormente de Europa”, añade, Fernández quien regentó la plaza de Acho por casi una década. El economista Royuela dice que muchos toreros europeos sin oportunino matas al toro te matamos a ti” y le de hallar oportunidades en los cosos de dades “están dispuestos a ir a ferias Con la rodilla izquierda en arrojan botellas, pero Casquinha, de España, Portugal y Francia. que no son en absoluto conocidas en el piso, el portugués Nuno 27 años, quien igual que decenas de Vicente Royuela, catedrático en Eco- España porque lo más importante españoles, cruzó el Atlántico con el nomía de la Universidad de Barcelona y para alguien que quiere ser figura del Casquinha arroja el paño rojo sueño de convertirse en figura del to- un estudioso del mundo laboral tauri- torero es torear”. a los aires y abre los brazos reo, no se inmuta y al fi nal de la tarde no, dice que entre 2008 y 2012 las corriEn España una estrella del toreo cofrente al toro de cuernos filu- corta dos orejas y sale en hombros de das en España cayeron a 1.997 festejos, bra más de 200 mil dólares por faena, un recio agricultor emocionado. casi la mitad, y el 2013 “caerán un 15% mientras que en el Perú rural los midos y lomo tapizado en sanPasodobles se mezclan con huaynos adicional”. grantes europeos cobran 1.500 dólares gre que rasca el suelo con las interpretados por la orquesta local, Casquinha trabajaba por las maña- en promedio, precisa Fernández. pezuñas. mientras decenas de campesinas jó- nas en la ganadería de toros bravos de Pero eso no le interesó a Casquinha venes luchan por retratarse junto al su padre y por las tardes ensayaba a quien no dudó en comprar un boleto portugués de ojos azules que fi rma solas en el sótano de su casa en Lisboa desde Lisboa hasta las altiplanicies POR FRANKLIN BRICEÑO autógrafos con las manos aún ensan- “imaginándome toros que nunca se de Perú y debutar en mayo de 2012 LACHAQUI /Agencia AP grentadas. Nataly López, de 9 años, convertían en realidad”. Los primeros en una vieja plaza del distrito de Asira sobre la punta de sus y su abuela Luisa Ponce, de 75, que cuatro meses del 2012 apenas había censión en Huancavelica, la región pies, le da la espalda al caminaron 10 kilómetros para ver la toreado una vez. más pobre del país, donde fracasó animal de media tonela- corrida dicen que es “el torero más vaLa mitad de los matadores deja la rotundamente. da y saluda al público que liente que hemos visto”. profesión a los seis años de iniciados Con el paso de los meses se fue lo ovaciona en una plaza Pero en 2012 era uno de los 765 mata- y transcurrido ese tiempo solo el 10% adaptando a la altura, a las vías acportátil cercana a un ce- dores oficialmente inscritos en España de ellos torea más de 20 corridas por cidentadas, a la incomodidad de los menterio en esta pequeña aldea per- atrapados en medio de la crisis europea, año, argumenta Royuela en su libro hoteles y a lidiar con los borrachos. dida en los Andes a 3.700 metros de que agravada con la creciente oposición “La economía del escalafón”, donde Al final del 2012 logró completar 25 altitud. ética a la tauromaquia, deprimió los usa datos de 2007 y analiza por qué corridas y en la mitad de 2013 un toUn grupo de borrachos gritan “si festejos y acabó con sus posibilidades algunos matadores tienen más traba- tal de 15 faenas.
Toreros europeos en crisis van al Perú rural
G
Diario LA HORA edición fin de semana
Guatemala, 17 de agosto de 2013/Página 17
FOTO LA HORA: (AP PHOTO/MARTIN MEJIA)
Nuno Casquinha espera antes de salir al tradicional paseo antes de la partida de una corrida de toros en Lachaqui, Perú.
“Voy a salir de aquí como triunfador, como figura del toreo, tendré repercusión, no volveré a Europa como fracasado”, dice mientras imagina los toros que lidiará en agosto durante su ensayo diario de dos horas en un parque público de Lima. En España los expertos no piensan lo mismo. “Esa repercusión es nula en España, servirá para ir a otro pueblo de los Andes viajando en un camión
FOTO LA HORA: (AP PHOTO/MARTIN MEJIA)
El torero español Emilio Serna realiza su faena en Lachaqui, Perú.
por esos caminos de Dios, solo para torear otra cosa parecida”, dice Antonio Picamills, ex apoderado de matadores hoy estrellas como Juan José Padilla, a quien llevó a la ciudad peruana de Trujillo en 1994 para lidiar un toro llamado Pajarito de 458 kilos. “A Padilla no le sirvió de nada, no le dimos importancia, fue solo para que toree en invierno y a partir de allí se aplicó en España y llegaron los
FOTO LA HORA: (AP PHOTO/MARTIN MEJIA).
En esta foto captada desde una parte alta muestra la plaza de toros de Lachaqui, Perú. Diario LA HORA edición fin de semana
triunfos y cuando volvió a América lo hizo como torero cotizado”, dice Picamills, autor de Dietario Taurino, la principal guía taurina hispana. Eso no le importa a Casquinha. Al menos por ahora. Sus padres, de quien es hijo único, quisieran que vuelva a su casa en Vila Franca de Xira y olvide el toreo. Algunos conocidos le han comentado “que no vale la pena tanto esfuerzo, que puede ser banderillero”.
Página 18/Guatemala, 17 de agosto de 2013
FOTO LA HORA: (AP Photo/Natacha Pisarenko)
De der a izq, Mauro Villar, Alan Feria, Adrián Parma, Valentino Zegarelli y Maxi Álvarez participan en una sesión de entrenamiento de fútbol en silla de ruedas en Buenos Aires.
Argentina busca su Messi en fútbol en silla ruedas Valentino es de River y sueña con hacer gambetas como Messi. Fanático de Boca, a Adrián le gustaría meter los goles de Palermo. Eugenia y Sofía tienen menos pretensiones y sólo quieren divertirse con la pelota. Por DÉBORA REY
L
BUENOS AIRES /Agencia AP
os cuatro sufren discapacidades motrices y están unidos de por vida a una silla de ruedas, pero eso no les impide cumplir sus fantasías. Medio centenar de niños y adolescentes de ambos sexos comenzaron a practicar desde hace unos meses en Argentina el fútbol en sillas de ruedas motorizadas (Powerchair Football en inglés), una disciplina que tiene por misión mejorar la calidad de vida y promover la inclusión
social de cuadripléjicos o de pacientes con otras patologías como esclerosis múltiple, atrofias y distrofias musculares, parálisis cerebral y lesiones de la médula espinal. Se practica en canchas bajo techo, con una dimensión igual a la de básquet. Los jugadores le pegan a una pelota de fútbol --de tamaño doble a la reglamentaria-- con una protección especial que se coloca en la parte inferior de la silla. “Ellos no habían tenido la posibilidad de practicar un deporte hasta que empezaron a jugar con nosotros. Son chicos apasionados por el deporte que antes eran acompañan-
tes de sus hermanos o primos en el fútbol, en el hockey, en el rugby o espectadores de ir a la cancha. Ahora pasamos a otra dimensión. Ahora son ellos los jugadores, son protagonistas, son deportistas”, destacó Mariano Rozenberg, entrenador y director ejecutivo de la fundación Powerchair Football Argentina. “Dale Sofi, mira la pelota”, le indicó Rozenberg con paciencia a Sofía Sarina, de 11 años y en silla de ruedas desde que nació a causa de una asfixia perinatal durante el parto. Ella se tomó unos segundos, puso en marcha la silla que mueve con un comando que maneja con los dedos
Diario LA HORA edición fin de semana
de una mano y le pegó a la pelota. Muy lentamente el balón se metió entre dos conos de plástico que improvisaron un arco. “Golazo”, le gritó el técnico, provocándole una sonrisa a la niña y a sus orgullosos padres que la miraban desde el costado de la cancha de un gimnasio municipal en las afueras de la capital. “Acá no hay ningún deporte en silla de ruedas motorizada. Generalmente los chicos que las usan tienen una patología más severa”, comentó Lorena Lardizábal, presidenta de la fundación y el alma detrás del proyecto, ya que ese organismo ayuda
Guatemala, 17 de agosto de 2013/Página 19
a conseguir las protecciones especiales y las canchas. Lardizábal descubrió esta disciplina cuando junto a su esposo viajó a Estados Unidos para asistir a una conferencia de atrofia espinal muscular, que es la patología de su hijo Valentino Zegarelli, de ocho años y fanático del fútbol. Si bien Argentina es un país muy futbolero, nunca a nadie se le había ocurrido importarlo antes. “Creo que tiene mucho que ver con el mundo de la discapacidad, que es un mundo en el que las cosas cuestan ocho o diez veces más que en el mundo convencional”, especuló Rozenberg. Este deporte, que surgió en 1978 en Francia pero tiene poco desarrollo en América Latina, se practica con cuatro jugadores por equipo, tres más un arquero. Tiene algunas reglas básicas del fútbol como faltas directas e indirectas, laterales, tiros de esquina y saque de arco. Y dos o tres que le son propias. Por ejemplo, dos jugadores de un equipo contra uno del rival en disputa de la pelota es falta y repone el equipo en inferioridad. Y en el área propia no pueden es-
tar más que el arquero y un defensor cuando un rival está en posición de gol. Cualquiera puede jugarlo, siempre que sea mayor de seis años y tenga capacidad cognitiva para entender el reglamento. Zegarelli tiene una silla especial para practicar fútbol que importó de Estados Unidos. Es más rápida y con movimientos más f lexibles que las comunes. Inquieto, el niño recorrió la cancha de un lado al otro detrás de la pelota y se molestó cuando le cobraron falta, aunque pronto el gol de un compañero le devolvió la sonrisa. “Me gustaría ser como la Pulga. Es divertido, le pega muy bien a la pelota”, dijo Zegarelli tras el “picado” o partido informal que se juega dos veces a la semana después de entrenar una hora. El niño conoció al mismísimo Lionel Messi en la concentración del seleccionado argentino y pudo jugar a la pelota con él. Lardizábal destacó la mejoría que notó en su hijo a partir del deporte. “Valentino vio a otros chicos en su misma condición. A veces ellos se creen que son únicos, que a ellos solos les pasan estas cosas. Reunir a tantos chicos acá ayudó un montón a ver que hay casos mejores y peores que su situación. A él lo enriqueció en ese sentido, lo fortaleció”. Adrián Parma, de 15 años, con una lesión de médula de nacimiento, fue varias veces al estadio la Bombonera de Boca Juniors a gritar los goles de su ídolo Martín Palermo, ahora retirado. También es un eximio jugador de la PlayStation. Pero nada se compara con la felicidad de convertir él mismo un gol, una escena que emociona hasta las lágrimas a su padre y al resto de la familia que lo acompaña a cada entrenamiento. “Desde que empezó a venir se integró. Acá se sienten importantes y le da ganas de vivir”, afirmó Raúl Parma, padre de Adrián, el menor de sus cinco hijos y el único con capacidades diferentes. Para los padres, destacó Parma, también es terapéutico porque en la charla entre ellos durante los partidos “surgen cosas que te ayudan a darle una mejor calidad de vida”. La práctica del fútbol con sillas de ruedas motorizadas es gratuita, lo cual le permite practicarlo a hijos de familias de distinta condición social. Mientras la fundación gestiona la personería jurídica para poder recibir donaciones, ya suman 50 los jugadores en Argentina y se aspira a que sean entre 70 y 80 a fin de año. La gran meta de la fundación, dijeron Rozenberg y Lardizábal, es que el fútbol con sillas de ruedas se desarrolle en todo el país y crear una liga. Y más adelante conformar un seleccionado para competir en el extranjero. Se especula que este deporte podría declararse disciplina paraolímpica a partir de 2020. Parma tiene su propio anhelo para su hijo Adrián. “No sé cuánto va a vivir, pero lo importante es que sea feliz”.
FOTO LA HORA: (AP Photo/Natacha Pisarenko)
El director ejecutivo de Powerchair Football Mariano Rosenberg da una charla técnica a los jugadores antes de un partido de fútbol en silla de ruedas el 30 de julio del 2013 en Buenos Aires.
FOTO LA HORA: (AP Photo/Natacha Pisarenko)
Maxi Álvarez (centro) disputa un balón durante un partido de fútbol para jóvenes discapacitados que se movilizan en sillas de ruedas.
FOTO LA HORA: (AP Photo/Natacha Pisarenko)
Valentino Zegarelli (centro) festeja un gol que anotó en un partido de fútbol para jóvenes discapacitados.
Página 20/Guatemala, 17 de agosto de 2013
Pemex, el monopolio estatal petrolero que es la piedra fundamental de la economía mexicana, se está desmoronando. Una fuga de gas que no había sido detectada en la sede central de la empresa en la Ciudad de México causó una explosión que destruyó tres pisos y mató a 37 personas este año. Por E. EDUARDO CASTILLO y MARK STEVENSON MÉXICO /Agencia AP
B
andidos roban permanentemente de los oleoductos, generando frecuentes explosiones y fugas dañinas. Pemex, por otro lado, no ha avanzado en su proyecto de inversión más ambicioso, una refinería de 9.000 millones de dólares anunciada hace cuatro años. Para colmo de males, los campos petrolíferos mexicanos se están secando y Pemex no tiene el equipo necesario para explorar en busca de nuevas reservas en las profundidades del mar, con miras a extraer gas de esquisto. La producción decayó un 25% en la última década y una nación que supo ser una importante productora de petróleo corre peligro de pasar a ser un importador de energéticos en pocos años a menos que se busquen formas de explotar nuevas reservas. Se espera que en los próximos días el presidente Enrique Peña Nieto proponga el programa de cambios más grande en décadas para tratar de rescatar Petróleos Mexicanos, pero la iniciativa está siendo severamente cuestionada incluso antes de que se dé a conocer, en buena medida porque se cree que postulará que se aflojen las riendas del monopolio casi total del Estado en la exploración y producción. El petróleo está asociado con uno de los grandes momentos de la historia
de México: cuando el presidente Lázaro Cárdenas nacionalizó la industria en 1938, expulsando a 17 empresas extranjeras que, según los mexicanos, estaban saqueando las riquezas del país. Setenta y cinco años después, la mayoría de los mexicanos se molestan ante la mínima insinuación de que se admita la participación de empresas privadas en esa industria, especialmente si son extranjeras, por más que Pemex esté sometida a los designios de poderosos sindicatos, y sea víctima de la ineficiencia, el robo, la corrupción y una tecnología anticuada. La parte más polémica del proyecto de Peña Nieto sería que alentaría el uso de inversiones y tecnología privadas, compartiendo ganancias o firmando acuerdos de concesión, algo que está prohibido por la Constitución. Peña Nieto ha dicho que no se propone privatizar la industria. Lo más probable es que permita que firmas privadas compartan un porcentaje del petróleo que encuentran o del dinero que genere ese petróleo. En la actualidad, la ley contempla contratos por trabajos específicos, con el pago de bonificaciones. “México no puede postergar más la transformación del sector energético”, afirmó el senador David Penchyna en una reciente columna publicada en un diario. “Las premisas económicas quedaron atrás, pero han prevalecido los dogmas políticos. La realidad global en la oferta y demanda de energéti-
de Pajaritos, de la compañía Vista aérea del complejo petroquímico tal Petróleos Mexicanos (Pemex). ills, Archivo)
FOTO LA HORA: (Foto AP/Darío López-M
petrolera esta-
FOTO LA HORA: (Foto AP/Marco Ugarte)
Una camioneta para frente a una refinería en Salamanca, México, 280 kilómetros (170 millas) al noroeste de la Ciudad de México.
Industria pet encrucijada cos es otra, pero para algunos México puede seguir haciendo lo mismo. El escenario cambió, pero nos aferramos a interpretar el papel de siempre”. Penchyna, miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de Peña Nieto y quien está llamado a desempeñar un papel clave en el debate de la iniciativa en el Senado, reconoció que la medida va en contra de un artículo de la Constitución, el 27, que estipula que no se pueden conceder contratos ni concesiones y que el gobierno es el único que puede explotar los recursos petrolíferos. Cuando el presidente Felipe Calderón intentó sacar adelante un proyecto similar en 2008, miles de personas salieron a la calle para protestar y legisladores opositores trabaron las puertas del Congreso, acampando en las cámaras en señal de protesta. Se terminó aprobando una versión diluida del proyecto, que no resolvió los problemas de fondo de Pemex.
La izquierda ya está movilizándose para oponerse al proyecto. Uno de los más firmes opositores a la iniciativa es Andrés Manuel López Obrador, quien quedó segundo en las dos últimas elecciones presidenciales. “El petróleo es de la nación”, afirmó en un discurso la semana pasada, en el que sostuvo que la industria petrolífera está siendo mal administrada a propósito por funcionarios que “quieren volver a entregar el petróleo a extranjeros”. López Obrador dijo estar convencido de que privatizar el petróleo y modificar el artículo 27 equivalen a traicionar a la patria. Muchos izquierdistas, incluido el hijo de Cárdenas, Cuauhtémoc, opinan que Pemex puede ser rescatada sin necesidad de reformar la constitución. Dicen que lo que hace falta es operar la empresa más eficientemente y permitir que reinviertan las ganancias que genera en sus propias operaciones. En
Guatemala, 17 de agosto de 2013/Página 21
trolera en la en México la actualidad eso no sucede y esas ganancias representan un tercio del presupuesto nacional. “Hay quien está viendo la apertura o la participación de la iniciativa privada como la varita mágica que todo lo va a resolver”, dijo Cárdenas desde la oficina donde se desempeña como coordinador de Asuntos Internacionales del Gobierno del Distrito Federal. “(Pero) yo no veo esa famosa varita mágica que vaya a operar, a resolver los problemas simplemente porque se abra” la industria a la inversión privada. Una de las cosas que Cárdenas y otros quieren cambiar es la influencia del sindicato de trabajadores de la industria en Pemex. El líder del sindicato, Carlos Romero Deschamps, controla casi un tercio de las bancas en la junta directiva de la empresa y se lo ve a menudo con el presidente, mientras la prensa publica informes de que
su hijo maneja un Ferrari y de los viajes de su hija a Europa en aviones privados. Romero Deschamps, sin embargo, es senador del PRI y aliado de Peña Nieto en esta batalla. Otra líder sindical que se opuso a una iniciativa importante de Peña Nieto, la jefa del sindicato de maestros Elba Esther Gordillo, está presa, acusada de corrupción. El Partido de Acción Nacional de Calderón, de tendencia conservadora, colabora con el presidente en este campo y trata de impedir que se repita lo sucedido en 2008. En la actualidad Pemex permite que contratistas privados se ocupen de tareas como las perforaciones, mantenimiento y reabastecimiento. Se usan “contratos integrados” que no resultan atractivos a los inversionistas, al punto de que no se recibieron ofertas en la mitad de los campos petrolíferos del Golfo de México que fueron licitados en julio. Quienes están a favor de la reforma aducen que hay una competencia global por los conocimientos y equipos sofisticados como las plataformas perforadoras de aguas profundas que necesita MéFOTO LA HORA: xico para explotar sus reser(Foto AP/Marco Ugarte, Archivo ) Un avión vuela vas, los cuales serán enviados so br e el edificio de las ofi centrales de la solo a los sitios más rentacinas Mexicanos (Pempetrolera estatal Petróleos bles. ex) en la ciudad “Para garantizar ese debate de México. y construir la reforma necesaria, debemos estar conscientes del suelo que se pisa: las mo- inversión extranjera en la dificaciones a la ley -necesariamente industria petrolífera. La encuesta teconstitucionales- atraen resistencias nía un margen de error de dos puntos. políticas, sociales e ideológicas”, escriEl Instituto Mexicano para la Combió Penchyna. Agregó que para anali- petitividad opinó que el nacionalismo zar el tema en serio hay que eliminar no lleva a ninguna parte. el enfoque “casi teológico” que algu“Nada de reformas. Los argumentos nos le dan al asunto. técnicos no valen contra la dignidad Es cierto que el petróleo está muy de la patria”, expresó el instituto en metido en la psiquis del mexicano. un informe sarcástico sobre la reforUna encuesta de 2012 entre 2.400 per- ma. “La Nación demanda el derecho sonas hecha por el Centro para la In- inalienable al estancamiento, el privivestigación Económica y la Enseñanza legio de perderse la mayor revolución dijo que el 77% de la gente considera tecnológica en medio siglo, el gusto que la inversión extranjera beneficia al del gas caro y el petróleo importado. país, pero el 65% se opuso a que haya Faltaba más”.
FOTO LA HORA: (Foto AP/Alexandre Meneghini, Archivo)
Un hombre sostiene una pancarta durante un mitin político del entonces candidato presidencial mexicano Andrés Manuel López Obrador en el Zócalo de la Ciudad de México.
Página 22/Guatemala, 17 de agosto de 2013
El grupo de nueve dreamers que fueron detenidos en la frontera cuando intentaban volver a Estados Unidos allanó su primer obstáculo en la solicitud de asilo que presentaron días atrás cuando el martes las autoridades de inmigración de Estados Unidos decidieron que los jóvenes tienen un temor fundado de ser perseguidos si son devueltos a México. Por VALERIA FERNANDEZ
C
ELOY /Agencia AP
hristopher Bentley, vocero del Servicio de Ciudadanía e Inmigración, dijo que la decisión no es definitiva y que fue tomada por el Departamento de Seguridad
Interna. “Los parámetros legales para el temor fundado son amplios y bajos, para garantizar que los individuos que pueden enfrentar una ‘posibilidad significativa’ de persecución si son devueltos tengan la oportunidad de ser escuchados por un juez de inmigración”, dijo Bentley. Los inmigrantes buscaban ingresar nuevamente al país y también intentaban llamar la atención sobre los cientos de miles de personas que han sido deportadas durante la administración del presidente Barack Obama, período en el cual alcanzaron picos históricos con un promedio de 1.100 deportaciones diarias, según cifras del gobierno. Ahora, un juez de inmigración deberá examinar las solicitudes de asilo y tendrá la última palabra sobre si pueden permanecer en Estados Unidos, o no. El fallo podría tardar años. Los nueve jóvenes, grupo conocido como “Dreamers 9” pasaron parte de sus vidas en Estados Unidos. Algunos regresaron voluntariamente a México años atrás, mientras que otros fueron deportados. Tres de ellos, Lulú Martínez, Lizbeth Mateo y Marco Saavedra, se criaron en Estados Unidos y salieron del país a México expresamente para participar en la protesta que consistía en cruzar la frontera en el puerto de entrada de Nogales, Arizona. Al salir del país, quedaron excluidos de la propuesta de reforma migratoria que busca regularizar el estatus migratorio de unos 11 millones de extranjeros sin papeles, cuyo proyecto de ley fue aprobado en primer debate en el Senado, que actualmente hace tránsito en la Cámara de Representantes. Tampoco podrían acogerse a un perdón especial para los dreamers que fueron deportados, ya que ellos salieron del país por voluntad propia. Los republicanos de la Cámara de Representantes propusieron recientemente ofrecer la ciudadanía a algunos de los jóvenes inmigrantes como éstos pero los demócratas rechazaron la iniciativa por considerarla muy restrictiva frente a los millones de inmigrantes a quienes no abarcaría esta previsión. La reacción negativa a la propuesta republicana subraya las dificultades para lograr un acuerdo en torno a la
FOTO LA HORA: (AP Foto/Nick Oza)
Adriana Paola Gil Díaz fotografiada en el Centro de Detención de Eloy, Arizona. Gil Díaz es una de nueve mexicanos que se hicieron detener en la frontera para llamar la atención sobre los dreamers que se fueron de EE. UU. y no pueden regresar.
FOTO LA HORA: (AP Photo/Nick Oza)
María Peniche en el Centro de Detención de Eloy, Arizona. El gobierno estadounidense aprobó en forma tentativa solicitudes de asilo de los nueve.
Nueve dreamers salvan primer escollo en petición de asilo reforma a las leyes migratorias en la Cámara de Representantes, donde los republicanos son mayoría. Mientras se adelanta el trámite legislativo, María Peniche, una de las detenidas en Arizona, dudó si haberse ido de Estados Unidos, haber vuelto por la frontera de manera ilegal y hacerse arrestar, había sido la mejor decisión que haya podido tomar. “Ha sido muy duro, lo más que me ha pasado es que me suspendieran en la preparatoria (secundaria) una vez”, dijo Peniche en entrevista con The Associated Press en el centro ubicado a 104 kilómetros (65 millas) de Phoenix. “Nunca antes estuve en una cárcel. Esto me hace sentir como que soy un criminal”. María Peniche, de 22 años, y Lulú Martínez, de 23, fueron transferidas de las celdas de aislamiento donde estuvieron confinadas durante nueve días en el Centro de Detenciones de Eloy, según dijeron a la AP. La abogada Cowan dijo que Peniche y Lulú Martínez fueron aisladas por querer organizar a otras mujeres el 28 de julio, cuando comenzaron a distribuir papeles con información de abogados durante la cena. La Policía de Inmigración y Aduana las acusó de promover desmanes en el comedor. “Cuando me dijeron
que salió positivo pude respirar”, dijo Peniche telefónicamente al referirse al hecho de que pudo salvar el primer escollo de la solicitud de asilo y probar, por ahora, que su temor de regresar a México está “fundado”. “Es el primer paso”, dijo Adriana Paola Gil Díaz, otra de las detenidas cuando supo que las autoridades encontraron fundado su temor de regresar a México. “Ha sido un gran alivio, porque estar aquí es mucha angustia”. Los jóvenes fueron detenidos el 22 de julio pasado cuando se presentaron en el puerto de entrada de Nogales, Arizona. David Leopold, ex presidente de la Asociación Americana de Abogados de Inmigración, dijo que los casos de asilo político son “muy difíciles de comprobar”. Leopold ha criticado las tácticas utilizada por este grupo de dreamers. “Como protesta, esto no es algo que yo recomiendo”, dijo Leopold. “Una vez que una persona sale de Estados Unidos, a menos que tengan permiso para regresar por adelantado, no hay garantía de que puede pasar cuando intentan volver. La buena noticia es que parece que el proceso está funcionando y los están tratando de forma justa”. Peniche dice que en México fue
Diario LA HORA edición fin de semana
acosada sexualmente en uno de sus empleos, del que dic e que tuvo que renunciar, pero que la gota que derramó el vaso fue cuando un familiar cercano intentó abusar de ella sexualmente en mayo de este año. Las solicitudes de asilo se otorgan cuando se ha comprobado que la persona sufre de una persecución por razones de raza, religión, opinión política, nacionalidad o por ser miembro de un grupo social en particular. Peniche volvió a México tres días antes de que el presidente Barack Obama anunciase su programa de suspensión temporal de deportaciones, por lo que no podrá acogerse a esa iniciativa. Para poder hacerlo, había que estar en el país al momento del anuncio. Esta orden ejecutiva ha sido aprovechada por unos 400 mil jóvenes que ahora tienen un permiso de trabajo temporal y un número de seguro social. Gil Díaz dijo que la experiencia no ha sido fácil porque no puede hablar por teléfono con su madre que está en Nogales, México. “Desde un principio sabíamos a lo que nos estábamos arriesgando”, dijo Gil Díaz. “Estoy muy agradecida con Dios de que pasó la entrevista”, dijo su madre Mariana Antonia Díaz, contactada por teléfono. “Estoy orgullosa de mi hija”.
tutelandia
La Hora
Guatemala, 17 de agosto de 2013/Pรกgina 23
Avisos Legales
La Hora Fundado en 1920
G u a t e m a l a ,
P.B.X. 2423-1800 en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS
Que la publicación sea legible.
1 7
d e
a g o s t o
d e
2 0 1 3
/
P á g . 2 4
POLIOMIELITIS: brote empeora por escaso acceso a servicios de salud
Brote de polio en Somalia; se reportan 105 casos Por JASON STRAZIUSO NAIROBI /Agencia AP
Somalia padece de un brote “explosivo” de poliomielitis y sus 105 casos superan los registrados en el resto del mundo juntos, anunció el viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS). El brote se agrava por el hecho de que los trabajadores de la salud tienen acceso limitado al centro y sur del país controlados por combatientes vinculados con la red al-Qaida. Las autoridades de la salud responden con campañas de vacunación que han llegado a cuatro millones de personas desde que el brote estalló en mayo, pero tienen poco acceso a cerca de 600.000 niños que viven en áreas del país africano controladas por el grupo islamista al-Shabab. Además de los 105 casos, otros 10 fueron confirmados del otro lado de la frontera en Kenia, por lo que es esencialmente el mismo brote. “Lo primero que hay que decir es
que es muy preocupante porque se trata de un brote explosivo y, por supuesto, la polio es una enfermedad que se busca erradicar”, afirmó Oliver Rosenbauer, un vocero del esfuerzo mundial para la erradicación de la polio en la OMS en Ginebra. “De hecho vemos más casos en esta área este año que en los tres países endémicos en el mundo”. La polio es considerada erradicada a nivel mundial excepto por esas tres naciones endémicas: Afganistán, Pakistán y Nigeria. Pero Rosenbauer precisó que bajaron los casos de polio en estas tres. En el mundo se han reportado 181 casos, incluso los de Somalia y Kenia. Somalia había sido removida de la lista de países endémicos en el 2001, pero el brote de este año es el segundo a partir de entonces. En el área de al-Shabab, se han confirmado casos aunque las autoridades probablemente no pueden detectarlos en su totalidad.
FOTO LA HORA: (Foto AP/Farah Abdi Warsameh-File)
Trabajadores del sector salud de Somalia vacunan contra la poliomelitis a un menor en Mogadiscio, Somalia.
Escrito a máquina o computadora. Que contenga números legibles. Procurar hacerle una revisión minuciosa. Que la firma no toque el texto del documento. Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.
horario Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.
Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.
FUENTE DEL NORTE
SIEMPRE PENSANDO EN SU SEGURIDAD 17 calle 8-46 Zona 1, Guatemala. Tel. 22327041 y 22513817 22383894 Oficinas centrales 7Av. 3-33 zona 2, Quetzaltenango Teléfonos: 7761-4587 y 77612063
¡SUSCRÍBASE!
Horarios De las 5:00 a.m. hasta las 8:00 p.m.
2423-1832 2423-1838
Horarios de salida de Maya de Oro De 3:00 a.m. y 4:00 p.m. de Quetzaltenango Viajes turísticos a todo el pais en autobuses Pullman,con video, aire acondicionado y seguro de pasajeros.
www.lahora.com.gt
Oficinas capital 22 calle 1-20 zona 1 y terminal de buses locales 7 y 8 en Jalapa. Teléfonos: 2238-3418 2221-0776 Horario: DE 4:30 a.m. A 6:00 p.m. Con frecuencias o servicios de 30 minutos
Guatemala, 17 de agosto de 2013/Página 25
Pasatiemp s Tute Landia
Crucigrama
soluciÓn anterior
Revoltijo
INSTRUCCIONES:
El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.
8
4 3 8 5 4 7 9 3 7 9
Nivel de dificultad: fácil
7 5 2 8
6
1 8 4 5 1 6 3
2 6 8 7
soluciÓn anterior
Palabra oculta: trigo
r t r i a e ñrngóu fodine i v a i g l chiooc
i t e r a r g r u ñ ó n d e f i n o v i g i l a h o c i c o
d e g d y
r e r a r j i r c n
i a f g a e o f a ó
v r u a r
Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.
Página 26/Guatemala, 17 de agosto de 2013
BLACK EYED PEAS
CINE
“In A World...” presenta el mundo de la voz en off Por SANDY COHEN LOS ÁNGELES /Agencia AP
Los admiradores del cine pueden identificar inmediatamente una voz para un avance de película: un barítono que atrae a los espectadores con explicaciones rebuscadas de las películas que se estrenarán. Los negocios detrás de este trabajo con la voz son el telón de fondo de la nueva película de la actriz Lake Bell, “In A World...”, quien fue su guionista, directora y protagonista. Los profesionales del doblaje y la voz en off, hom-
bres y mujeres que han pasado años anunciando invisiblemente la más reciente tentación de Taco Bell, las ventajas de los neumáticos de Firestone o los próximos programas de Lifetime — dicen que es bueno que su profesión sea reconocida en pantalla, incluso si el retrato no es perfecto. “Fue divertido que se hiciera eso, que la voz en off pudiera ser mencionada”, dijo el actor Steve Staley después de ver la película. “Fue genial ver que nuestro trabajo salga en pantalla de una manera realista”,
agregó Staley, quien da su voz para dibujos animados, videojuegos y comerciales. La película que se estrenará en más cines de Estados Unidos ayer comienzó con imágenes del más famoso artista de doblaje estadounidense, Don LaFontaine, cuya interpretación de la frase “in a world” (“en un mundo donde”) iniciaba innumerables adelantos de películas y lo hizo multimillonario. Desde la muerte del actor en 2008, los artistas de la voz en off han peleado por su corona, tanto en la película de Bell como en la vida real.
Fergie cambia oficialmente su nombre NUEVA YORK
Agencia AP
FOTOGRAFÍAS
FBI investiga supuesta extorsión a Miss Teen USA TEMECULA Agencia AP
El FBI investiga las acusaciones de que la recientemente coronada Miss Teen USA fue víctima de un ciberpirata que usó una cámara web para tomar imágenes en su habitación en el sur de California hace varios meses para tratar de extorsionarla y obtener fotografías de ella desnuda. Las autoridades creen que han identificado a la persona detrás del intento de extorsión, dijo ayer la vocera del FBI Laura Eimiller. No se ha arrestado a nadie. Cassidy Wolf, de 19 años y graduada de la secundaria de Great Oak en Temecula, ganó la
corona de Miss Teen USA el sábado. Wolf informó que usaría su fama para combatir los crímenes cibernéticos y esta semana indicó en el programa “Today” de la NBC que hace varios meses recibió un correo electrónico de alguien que afirmaba que había robado imágenes de la cámara en la computadora de su casa. El remitente amenazó con publicar las imágenes tomadas con la cámara web de Wolf a menos de que le diera fotografías de ella desnuda, dijo Eimiller. En vez de hacer lo que le exigían, Wolf acudió a las autoridades para denunciar la situación.
Fergie de los Black Eyed Peas se cambió de nombre. La cantante cuyo nombre de pila era Stacy Ann Ferguson se llama ahora Fergie Duhamel. La representante de la cantante ganadora del Grammy confirmó el cambio de nombre ayer. Fergie, una de los cuatro integrantes de los Black Eyed Peas, lanzó su álbum debut como solista “The Dutchess” en 2006. El disco incluía cinco éxitos como “Fergalicious” y “Big Girls Don’t Cry”. La cantante de 38 años está casada con el actor Josh Duhamel, de 40. La pareja espera a su primogénito.
La Hora
Guatemala, 17 de agosto de 2013/Página 27
Sube a 16 cifra de muertos en ruta de Bolivia
Internacional
A 16 subió la cifra de fallecidos y a 26 la de heridos en un accidente de ruta al finalizar ayer las tareas de rescate en una zona montañosa del sur de Bolivia donde se precipito el autobús en que viajaban, informó la policía. El accidente ocurrió ayer por la mañana en cercanías de la ciudad de Tarija, a unos 650 kilómetros al sur de La Paz, destino del autobús de la empresa San Lorenzo, dijo el jefe policial de la zona, Angel Mantilla.
PERSECUSIÓN
Aumentan solicitudes de asilo en frontera de EE. UU. con México Por BRIAN SKOLOFF
PHOENIX /Agencia AP
FOTO LA HORA: (Foto AP/Bullit Marquez)
Socorristas buscan a sobrevivientes o cadáveres de un ferry que chocó contra el carguero Sulpicio Express Siete, en Filipinas. El ferry transportaba 870 personas y hay al menos 200 desaparecidas.
COLISIÓN: Se reportan 31 muertos y 629 personas rescatadas
Buscan a víctimas de ferry hundido en Filipinas Buzos buscaban hoy en un ferry hundido los cadáveres de más de 200 personas desaparecidas después de que el navío chocara contra un buque de carga cerca del puerto filipino de Cebú. Por BULLIT MARQUEZ CEBU /Agencia AP
Al momento del impacto, muchos pasajeros saltaron hacia el océano y muchos más quedaron atrapados. Por lo menos se ha confirmado que hay 31 muertos y cientos de rescatados. El capitán del ferry MV Thomas Aquinas ordenó abandonar la nave cuando comenzó a escorarse y se hundió minutos después de chocar con el carguero MV Sulpicio Express Siete, dijo el vicealmirante de la guardia costera Luis Tuason. El ferry transportaba 715 pasajeros, incluyendo niños, y 118 tripulantes. Tuason indicó que todavía hay decenas de personas desaparecidas y es posible que estén atrapados dentro del transbordador que se hundió a unos 33 metros (100 pies) de profundidad en aguas de la provincia de Cebú, a 570 kilómetros (350 millas) al sur de Manila. Al menos 31 personas, incluyendo niños, ya han sido confirmados como muertos y 629 pasajeros y tripulantes han sido rescatados. Tuason dijo que los buzos de la marina recuperaron al menos cua-
tro cuerpos más de los restos bajo el agua la madrugada hoy. Los accidentes marítimos son comunes en el archipiélago de Filipinas a causa de frecuentes tormentas, embarcaciones mal mantenidas y pobre implementación de regulaciones de seguridad. En 1987, el transbordador Doña Paz se hundió tras chocar con un tanquero de combustible, matando a más de 4.341 personas, en el peor desastre marítimo en el mundo en tiempos de paz. En 2008, el ferry MV Princess of the Stars se fue a pique durante
FOTO LA HORA: (AP Photo / Bullit Marquez)
un tifón en la zona central de Filipinas, con un saldo de casi 800 muertos. Jenalyn Labanos, de 31 años, una sobreviviente, dijo que el ferry se inclinó rápidamente después del impacto y se hundió unos 20 minutos más tarde. “La gente entró en pánico y la tripulación comenzó a repartir chalecos salvavidas y utilizaban sus linternas para sacarnos del barco, pero no pudieron controlar a los pasajeros porque el ferry ya se estaba inclinando”, dijo. Agregó que tuvo golpes en manos y pies porque se aferró a una cuerda que estaba junto a la embarcación, antes de saltar al agua.
Voluntarios cerca de la proa dañada de la nave de carga Sulpicio expreso Siete, un día después de que chocó con el ferry de pasajeros MV Tomás de Aquino.
Las solicitudes de asilo en Estados Unidos a lo largo de la frontera con México han aumentado más del doble en los últimos tres años a medida que más inmigrantes buscan entrar legalmente al país alegando temores de persecución, según cifras dadas a conocer ayer por el gobierno federal. Las llamadas alegaciones creíbles de temor en la frontera llegaron a 14.610 a finales de junio, cuando faltan tres meses para que concluya el año fiscal, reportó el Departamento de Seguridad Nacional. Eso se compara con 6.824 durante todo el año fiscal 2011. Pero el Departamento señala que la cifra es parte de los millones de viajeros que cruzan la frontera legalmente todos los años. Los números representan lo que se conoce como solicitudes “defensivas” en que los extranjeros llegan a puertos de entrada y solicitan asilo. Pero no incluyen las solicitudes de asilo presentadas en el mismo período por inmigrantes que ya están en el país sin autorización. El departamento, cuyas siglas en inglés son DHS, dijo que esas cifras no están disponibles. Los números se dieron a conocer ayer, en parte para disputar información dada a conocer inicialmente por Fox News de que una gran cantidad de ciudadanos mexicanos se han presentado recientemente en puertos de entrada en san Diego para solicitar asilo. Funcionarios del DHS dijeron que los reportes han sido exagerados y califican de “modesto” el aumento en las solicitudes de asilo en esos puertos. Entre el 1 y el 15 de agosto, informó la entidad, un promedio de 30 personas diarias han presentado solicitudes asilo en puertos de San Diego, entre aproximadamente 170 mil viajeros que cruzan la frontera legalmente a diario. Los críticos de los esfuerzos por reformar las leyes de inmigración han alegado que esas personas usan la alegación de temor creíble para entrar legalmente al país, citando que temen la violencia de las drogas en México. Expertos en inmigración afirman que esas preocupaciones son exageradas. El tema cobró nueva atención el mes pasado cuando un grupo de nueve activistas de los derechos
de los inmigrantes se presentaron en la frontera de Arizona con México y solicitaron asilo. Después de pasar varias semanas detenidos, fueron liberados en Estados Unidos a la espera de una audiencia ante un juez de inmigración, quien tomará la decisión final sobre su solicitud. El Departamento de Seguridad Nacional se apresuró a señalar que tales solicitudes de ciudadanos mexicanos rara vez se aprueban y que un 91% se niegan. Aunque no está claro qué sucederá con los nueve activistas, algunos dicen que su liberación en territorio estadounidense, aunque sea temporal, crea un precedente peligroso y pudiera abrumar los puertos de entrada en la frontera con México. Todo esto ocurre mientras la casa Blanca presiona a los renuentes republicanos de la Cámara de Representantes —quienes son mayoría— a aprobar una reforma integral de las leyes de inmigración. “Francamente, no creo que la cámara baja deba aprobar ninguna ley hasta que el gobierno muestre su disposición a enfrentar y solucionar este problema”, dijo el senador Jeff Sessions, republicano por Alabama y franco opositor a los proyectos de ley que se debaten en el Congreso. “Esto es un amenaza directa a la administración ordenada de nuestras leyes de inmigración”, agregó Sessions, quien pronosticó que incluso la sola percepción de poder entrar con facilidad a Estados Unidos mediante la solicitud de asilo pudiera crear grandes problemas en la frontera si miles más echan mano a la misma táctica. “La actividad en la frontera es cíclica por naturaleza. Las alegaciones de temor creíble a lo largo de la frontera con México varía por mes y por año”, dijo Peter Boogaard, portavoz del Departamento de Seguridad Interior. “La decisión sobre las alegaciones de temor creíble la dicta un estatuto de larga data, no es cosa discrecional”. Para recibir asilo en Estados Unidos, un inmigrante debe probar que es perseguido por su raza, religión, opinión política, nacionalidad o pertenencia a un grupo social particular. También deben probar que el gobierno del país del que desean huir es parte de la persecución y que no puede o no está dispuesto protegerlo.
La Hora
Página 28/Guatemala, 17 de agosto de 2013
INTERNACIONAL
REFORMA
Imagen de expresidente domina debate en México Por MARK STEVENSON
CIUDAD DE MÉXICO /Agencia AP
FOTO LA HORA: (AP Foto/Eduardo Verdugo)
Un mural con la imagen del fallecido presidente Lázaro Cárdenas del Río cubre un muro con una leyenda que dice que la empresa estatal Pemex “no se vende”, durante un acto político del Partido de la Revolución Democrática.
El hijo de un venerado presidente de México afirmó que su padre, Lázaro Cárdenas del Río, famoso por nacionalizar la industria petrolera, estaría muy molesto ante la actual propuesta de reforma energética. De hecho, ambos bandos en el acalorado debate sobre la iniciativa para abrir la industria petrolera de México al capital privado han aprovechado en sus posturas la imagen de Cárdenas,
guardadas las proporciones el equivalente mexicano a Franklin D. Roosevelt. El presidente Enrique Peña Nieto ha emprendido una intensa campaña de anuncios por televisión en los que se destacan las imágenes de Cárdenas del Río, que expropió las empresas petroleras extranjeras y nacionalizó la industria cuando fue mandatario de 1934 a 1940. Así como el presidente Franklin D. Roosevelt es famoso en Estados Unidos por contribuir a que el país saliera de la depresión
mediante su programa de obras públicas conocido como “New Deal”, Lázaro Cárdenas es recordado por entregar tierras a los campesinos y enfrentar a las petroleras internacionales que se llevaban en otros tiempos la mayor parte de la renta del crudo mexicano. El hijo de Cárdenas del Río, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, y otros políticos izquierdistas afirman que el gobierno pretende reprivatizar la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex).
EL CAIRO
Venezuela retira a embajador en Egipto CARACAS Agencia AP
El presidente Nicolás Maduro condenó ayer la violencia en Egipto y anunció su decisión de retirar al embajador de Venezuela en El Cairo hasta nuevo aviso. “Con esta situación de Egipto que es tan dolorosa, nosotros, yo como jefe de Estado, he decidido regresar a Venezuela al embajador nuestro en El Cairo y dejar un encargado de negocios en la embajada hasta nuevo aviso”, dijo Maduro en un acto partidista transmitido por la estatal Venezolana de Televisión, donde abundaron las críticas a Estados Unidos. “El presidente Morsi debe ser regresado a la presidencia y de allí empezar un proceso de reconciliación nacional del pueblo de Egipto. Basta de golpes de Estado, de divisiones, miren los resultados”, manifestó. Maduro destacó que pese a las diferencias políticas que el gobierno venezolano ha tenido con la Hermandad Musulmana, el grupo al que pertenece el presidente derrocado, los venezolanos “alertamos muy temprano que el golpe de Estado contra el presi-
dente Morsi era inconstitucional e ilegal”. Morsi y sus aliados “creyeron que apoyando la estrategia del imperialismo norteamericano de dividir, de destruir pueblo árabes... les iban a perdonar y les iban a bendecir desde Washington”, indicó al referirse a la postura de Morsi sobre Siria. Venezuela ha defendido a su aliado sirio señalando que ha hecho “gigantescos esfuerzos” para hacer concesiones y llamar a elecciones, pero esto de nada ha servido ya “que a Siria la quieren desmembrar para que el sionismo se tome todo el mundo árabe”. El gobierno venezolano —encabezado primero por el ahora fallecido presidente Hugo Chávez y ahora Maduro, designado por este como su heredero político y electo en los comicios del 14 de abril pasado— mantiene estrechos lazos con los gobiernos de Irán, Siria. Maduro agregó que “el presidente Morsi está secuestrado y es el presidente constitucional de Egipto... y el baño de sangre que hay en Egipto el responsable son las manos imperialistas que están metidas en Egipto”.
DESASTRES
Inundaciones en China dejan 25 muertos BEIJING
Agencia AP
Al menos 25 personas han muerto en tormentas e inundaciones en el noreste de China en la última semana, informaron autoridades y medios oficiales. Funcionarios de asuntos civiles de la provincia de Heilongjiang dijeron ayer que los desastres mataron a 11 personas y dejaron tres desaparecidos en el poblado. La agencia oficial de noticias
Xinhua indicó que el número de muertos se elevó a 14 el sábado en la vecina provincia de Jilin. Xinhua agregó que las inundaciones en la región son las peores en décadas. Las autoridades informaron que las inundaciones han obligado a la reubicación de cientos de miles de residentes, las operaciones industriales se han suspendido, se interrumpió el transporte ferroviario, cerraron carreteras y se ha suspendido el servicio eléctrico.
FOTO LA HORA: (Foto AP/Hussein Tallal)
Fuerzas de seguridad egipcias escoltan a un partidario de la Hermandad Musulmana mientras abandonan la mezquita al-Fatah.
EGIPTO
Fuerzas de seguridad irrumpen en mezquita Las fuerzas de seguridad egipcias irrumpieron hoy en una mezquita de El Cairo tras lanzar gas lacrimógeno a cientos de islamistas partidarios del presidente derrocado que estaban atrincherados en el interior, de acuerdo con testigos. Por MAGGIE MICHAEL y TONY G. GABRIEL EL CAIRO /Agencia AP
El periodista local Shaimaa Awad dijo hoy que las fuerzas de seguridad han rodeado a los manifestantes que se encuentran dentro de la mezquita al-Fatah, localizada en la Explanada Ramsés en el centro de El Cairo y se escuchan disparos en el interior. La incursión sucede luego que el Partido Libertad y Justicia, brazo político de la Hermandad Musulmana, informó en su página oficial de internet que un hijo de su líder espiritual Mohamed Badie murió el viernes durante los violentos enfrentamientos en el centro de El Cairo. La agencia estatal de noticias de Egipto, MENA, reportó que hombres armados dispararon contra fuerzas del gobierno desde el minarete de la mezquita. Canales de televisión del país transmitieron imágenes en vivo de soldados disparando sus fu-
siles de asalto contra el minarete. La mezquita fue usada como hospital improvisado y morgue tras los enfrentamientos del viernes en el área. Los manifestantes se atrincheraron durante toda la noche ante el temor de ser agredidos por grupos de vigilancia ciudadana o ser arrestados por las autoridades.
FOTO LA HORA: (Foto AP/Hassan Ammar)
Ammar Badie murió durante el llamado 3/8Día de la Ira” en el que partidarios de la Hermandad Musulmana salieron a las calles enojados con las fuerzas de seguridad por el allanamiento a los sitios de dos sentadas el miércoles, en choques que dejaron más de 600 muertos. La cifra de muertos en los enfrentamientos del viernes aumentó a 173 a nivel nacional, dijo Shereef Shawki, un vocero del gabinete egipcio. Agregó que mil 330 personas resultaron heridas en los choques.
Partidarios del expresidente Mohamed Morsi ayudan a un hombre que resultó herido en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad en la explanada Ramsés, en el centro de El Cairo, Egipto.
internacional
Guatemala, 17 de agosto de 2013/Página 29
FOTO LA HORA:(AP Photo / SITE Intel Group, File)
Esta imagen muestra a Ayman al-Zawahri en una publicación en Internet el brazo mediático de Al Qaida, as-Sahab.
GIZA
Arrestan a hermano de jefe de Al Qaeda Las autoridades egipcias arrestaron hoy al hermano de Ayman al-Zawahri, jefe de la red Al Qaeda, indicó un funcionario de seguridad de Egipto. El funcionario señaló que Mohamed al-Zawahri, líder del grupo ultraconservador Yihadí Salafí, fue detenido en un puesto de control en Giza, la ciudad de las pirámides junto al Nilo, cerca de El Cairo. Por MAGGIE MICHAEL EL CAIRO /Agencia AP
El grupo de Mohamed al-Zawahri sigue una ideología estricta pero no operaba en la clandestinidad antes del golpe de Estado del 3 de julio en Egipto. Es aliado del derrocado presidente Mohamed Morsi, un islamista cuyos partidarios están saliendo ahora a las calles para protestar por la matanza de cientos de sus simpatizantes en un ope-
rativo de fuerzas de seguridad egipcias la semana pasada. El funcionario no dio más detalles y habló con la condición del anonimato por no estar autorizado a informar a los medios. Las autoridades habían informado antes que al-Zawahri comandó a insurgentes en la península del Sinaí. Los enfrentamientos callejeros en El Cairo y otras ciudades egipcias dejaron
173 muertos el viernes, de acuerdo con cifras de las autoridades. Una coalición antimilitar encabezada por la Hermandad Musulmana de Morsi convocó a una semana de protestas, intensificando la inestabilidad en la nación. La coalición aseguró que no cesará en su protesta hasta derrocar el gobierno instalado por los militares. Los choques continuaban el sábado por la mañana cerca de una mezquita en el centro de la capital, donde centenares de partidarios de Morsi permanecían después de parapetarse en su interior durante la noche.
MASACRE
Fallecen 11 personas área cristiana en Siria
EE. UU.
Republicanos frenan ley de atención médica: Obama Por DARLENE SUPERVILLE CHILMARK /Agencia AP
El presidente Barack Obama prometió hoy hacer todo lo posible para que la nueva ley sobre atención médica funcione del modo que se lo propuso. En su mensaje semanal por radio e internet, Obama criticó a los legisla-
dores republicanos, quienes a su juicio tratan de confundir al pueblo sobre la ley. También censuró a otros oponentes republicanos por amenazar con eliminar fondos para la ley o paralizar al gobierno si no se salen con la suya. El presidente dijo que muchos republicanos creen que él su-
frirá si hacen fracasar la ley. Pero si eso sucede, asegura que a quien perjudicarán es al pueblo estadounidense. En el discurso republicano, la representante Shelley Moore Capito propuso retrasar el requisito de que los ciudadanos sin seguro médico tengan que comprar uno o pagar multas.
Por ALBERT AJI y BASSEM MROUE BEIRUT /Agencia AP
Pistoleros mataron a tiros a 11 personas, en su mayoría cristianos, en el centro de Siria, dijeron hoy la agencia de noticias estatal siria y un grupo de activistas. Un residente del área del dijo que los atacantes abrieron fuego al azar en las calles mientras cristianos celebraban un festival. El testigo habló a condición de anonimato por temor a represalias. La agencia de noticias SANA describió el ataque como una “masacre” y dijo que había mujeres y niños entre los muertos. Pero los activistas dijeron que muchos de los
FOTO LA HORA: (Foto AP/Shaam News Network vía AP video)
Foto tomada de un video de “Shaam News Network”, muestra un ataque con un misil en Raqqa, Siria, el miércoles.
muertos eran extremistas a favor del gobierno que comandaban puestos de control. El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en Gran Bretaña, dijo que nueve de los muertos eran cris-
tianos. Agregó que rebeldes atacaron retenes colocados por la milicia pro gobierno Fuerzas de Defensa Nacional, matando a cinco de ellos. Dijo que los otros seis muertos eran civiles, incluyendo dos mujeres.
FOTO LA HORA: (AP Photo / Jacquelyn Martin)
El presidente Barack Obama anunció que los EE. UU. cancela ejercicios militares conjuntos con Egipto en medio de la violencia.
Página 30/Guatemala, 17 de agosto de 2013
La Hora
Monaco ficha al argentino Sergio Romero
Barcelona contará con Messi para duelo de mañana
El Monaco fichó al arquero argentino Sergio Romero, que llega cedido a préstamo por la Sampdoria. El equipo italiano confirmó la transferencia, y agregó que el Monaco también tiene una opción para comprar al portero de 26 años de la selección argentina. Romero llegó a la Sampdoria en 2011 procedente del equipo holandés AZ Alkmaar, y ayudó al club a conseguir el ascenso a la Serie A. También contribuyó a que el equipo italiano evitar el descenso la campaña pasada.
Médicos del club Barcelona autorizaron la participación del astro argentino Lionel Messi para el partido mañana contra Levante en la apertura de temporada de la liga española. El Barcelona informó que Messi se recuperó de una distensión muscular en la pierna izquierda sufrida el fin de semana pasado y jugará. El delantero argentino se perdió varios partidos al final de la temporada pasada a causa de una persistente lesión en el muslo derecho. El mediocampista Cesc Fábregas y el delantero Pedro Rodríguez también se recuperaron de lesiones a tiempo para salir a la cancha mañana por los actuales campeones del fútbol español.
Deportes BEISBOL: Kansas City derrotó 3-0 a los Tigres de Detroit
Reales barren con los Tigres en dos partidos James Shields admitió apenas tres hits y ninguna carrera en siete episodios, y se combinó para una blanqueada con pelota de cuatro imparables, en el duelo que los Reales de Kansas City ganaron ayer 3-0 a los Tigres de Detroit para barrerlos en una doble cartelera.
del viernes, mantuvo a Detroit sin hit durante cinco entradas y dos tercios; dio tres bases por bolas y golpeó a un bateador. El venezolano Miguel Cabrera bateó el primer imparable, una línea de un bote a la derecha del tercera base dominicano Emilio Bonifacio, quien alcanzó la bola pero ésta golpeó su guante y se extendió entre los jardines izquierdo y central. Verlander (12-9) permitió dos carreras y siete imparables en ocho capítulos; otorgó dos pasaportes y registró seis ponches.
DETROIT
Agencia AP
Kansas City se impuso 2-1 en el primer duelo, con otra brillante labor en la lomita, de parte de Danny Duffy, quien lanzó juego sin hit hasta el sexto capítulo y fue parte de una labor combinada de apenas dos inatrapables. Así, el pitcheo de los Reales limitó a los Tigres a una carrera y seis indiscutibles en dos encuentros. Eric Hosmer conectó jonrón en cada uno de los partidos. Shields (8-8) ganó su cuarto encuentro en sus últimas cinco aperturas. Regaló cuatro boletos y ponchó a un rival. Los Tigres amenazaron a Shields en el segundo y tercer inning, pero el derecho salió de predicamentos. Luke Hochevar lanzó de manera perfecta el octavo capítulo y Greg Holland resolvió el noveno, en el que permitió un imparable, para su 34to salvamento y el segundo en la jornada.
PRIMER PARTIDO Por los Reales, el dominicano Bonifacio de 3-1 con una carrera producida. Los venezolanos Salvador Pérez de 1-0; y Alcides Escobar de 4-0Por los Tigres, los venezolanos Cabrera de 3-1; Víctor Martínez de 4-0; y Omar Infante de 3-0. Los cubanos José Iglesias de 1-0; y Brayan Peña de 1-0. El dominicano Santiago de 1-1 con una anotada y una producida. FOTO LA HORA: (AP Foto/Duane Burleson)
James Shields, de los Reales de Kansas City, lanza frente a los Tigres de Detroit en el juego de ayer.
El venezolano José Álvarez (13), convocado de la Triple A para cumplir con la apertura, cargó con la derrota. Admitió dos carreras y tres hits en cinco entradas y dos tercios, en las que obsequió tres
FOTO LA HORA: (Foto AP/Duane Burleson)
Danny Duffy, de los Reales de Kansas City, lanza contra los Tigres de Detroit, en Detroit.
pasaportes y recetó cinco ponches. En el primer duelo, los Reales vencieron a Justin Verlander, gracias al primer jonrón de Hosmer en el día. El dominicano Ramón Santiago conectó como emergen-
te un cuadrangular solitario por los Tigres. Duffy (1-0), en la segunda apertura en Grandes Ligas en su carrera esta temporada tras ser llamado de ligas menores la mañana
SEGUNDO PARTIDO Por los Reales, los venezolanos Salvador Pérez de 4-1, Alcides Escobar de 4-0. El dominicano Bonifacio de 3-0. Por los Tigres, los venezolanos Cabrera de 4-1, Martínez de 4-1. Los cubanos Peña de 4-1, José Iglesias de 3-0. El dominicano Ramón Santiago de 2-0.
REEMPLAZO
Filis despiden a Charlie Manuel Por ROB MAADDI
FILADELFIA /Agencia AP
FOTO LA HORA: (AP Photo/John Bazemore)
El manager de los Filis de Filadelfia, Charlie Manuel, derecha, recibe al pitcher Cole Hamels, centro, luego de una jugada en un partido contra los Bravos de Atlanta, en Atlanta.
Los Filis de Filadelfia despidieron ayer a su manager Charlie Manuel. Ryne Sandberg, coach de tercera de los Filis, lo reemplazará en la banca hasta el final de la temporada. Manuel condujo a los Filis al título de la Serie Mundial en 2008, además de ganar dos coronas de la Liga Nacional en casi nueve temporadas al mando. Sin embargo, Filadelfia tiene marca de 53-67 este año, penúltimo en la División Este, y se encamina a su primera campaña con más derro-
tas que victorias desde 2002. Sandberg fue dirigente del equipo de Triple-A de los Filis las dos temporadas pasadas. “Nunca renuncio a nada y no renuncié”, dijo Manuel, dejando en claro que esta decisión vino de la gerencia. Con Manuel sentado a su izquierda, el gerente general del club Rubén Amaro hijo rompió en llanto después de hacer el anuncio y decir que el ahora ex manager tiene un puesto en el equipo si lo desea. “Ustedes pueden no conocer la relación que he tenido con Charlie. Él es una persona especial. Esto es difícil para mí. Espero
que permanezca en nuestra organización”, dijo Amaro. Amaro señaló que informó a Manuel sobre la decisión de no extender su contrato a inicios de esta semana en Atlanta. Manuel dirigió al equipo el miércoles contra los Bravos sabiendo que era su último juego. El equipo anunció que Sandberg tendrá las riendas a partir del encuentro del viernes por la noche contra los Dodgers de Los Angeles. Filadelfia ha perdido 19 de sus 24 desafíos desde el receso del Juego de Estrellas, y está a 20 y medio partidos del líder de su división, los Bravos de Atlanta.
La Hora
DEPORTES
Guatemala, 17 de agosto de 2013/Página 31
LIGA ESPAÑOLA
Martino: adaptación de Neymar debe ser paulatina BARCELONA
Agencia AP
El técnico del Barcelona Gerardo Martino abogó hoy por una adaptación paulatina de Neymar y señaló que no contempla nuevos fichajes al dar inicio a la temporada de la liga española. Martino recordó en una rueda de prensa que Neymar, el atacante brasileño de 21 años que firmó un contrato de cinco temporadas con el club azulgrana tras un traspaso que costó 74 millones de dólares, viene de unos meses previos en los que disputó la Copa Confederaciones y además fue operado de las amígdalas. “Hay que tener paciencia y ser lógicos a la hora de incorporar a Neymar al equipo. Llegó después de la Confederaciones y sólo ha jugado tres partidos, con muchos viajes”, dijo el técnico argentino. “Queremos que su inclusión sea de a poco. Le vamos a dar tiempo, vamos a ir tranquilos con Neymar, pero seguro que le da réditos al equipo porque es un grandísimo jugador”. También subrayó que no tiene duda alguna de que Neymar
triunfará en el Barcelona junto al astro argentino Lionel Messi. “Es difícil imaginarse que alguien como Neymar no pueda dar el aporte que el Barcelona necesita. Está muy compenetrado, inclusive con Leo. Pero hay que tener en cuenta que ha tenido menos tiempo que nadie, menos incluso que yo”, indicó Martino, quien asumió las riendas recién el mes pasado. Martino opinó que el capitán Carles Puyol es su primera opción como marcador central en la defensa. Los azulgranas se plantearon contratar a un nuevo zaguero central, pero el entrenador indicó que de momento “tenemos la posición cubierta” con miras al partido del domingo contra Levante por la primera fecha. Martino dijo que “los problemas que hubo el año pasado en la posición de central fueron de lesiones”. Añadió que cuenta con Puyol, Gerard Piqué, el argentino Javier Mascherano y Marc Bartra, y que —ocasionalmente— podría recurrir al lateral brasileño Adriano y al centrocampista Sergio Busquets.
FOTO LA HORA: (AP Photo/Kirsty Wigglesworth)
El jugador de Aston Villa, Ron Vlaar, segundo desde la derecha, cabecea la pelota en un partido contra Arsenal por la liga Premier el sábado, 17 de agosto, en Londres.
FUTBOL
Arsenal pierde, Liverpool gana en la Liga Premier Aston Villa desnudó los problemas de Arsenal al vencerlo hoy 3-1 en el estadio Emirates, mientras que Liverpool tuvo algo de suerte y una gran actuación de su arquero para arrancar la temporada de la liga Premier con un triunfo. MANCHESTER Agencia AP
FOTO LA HORA: (AP Foto/Manu Fernández)
El técnico del Barcelona Gerardo Martino.
Christian Benteke anotó dos veces de penal y el Villa remontó el marcador para vencer a Arsenal, que salió de la cancha abucheado por unos hinchas que ya estaban molestos por el fracaso del técnico Arsene Wenger para contratar refuerzos. El delantero de Liverpool Luis Suárez, el principal blanco de
TENIS
Del Potro avanza a semifinales en Cincinnati MASON
Agencia AP
El intento de Novak Djokovic de convertirse en el primer jugador que gana los nueve torneos Masters deberá esperar al menos un año más. John Isner, estadounidense mejor ubicado en el escalafón mundial, derrotó ayer al jugador serbio con parciales de 7-6 (5), 3-6, 7-5 en los cuartos de final del Masters de Cincinnati. Isner enfrentará en las semifinales al argentino Juan Martín del Potro. Djokovic, número uno del mundo, nunca ha ganado en Cincinnati, y ha perdido la final en cuatro ocasiones. El año pasado cayó ante el suizo Roger Federer en el duelo por el título. “Es decepcionante que jugué de
esta manera”, dijo Djokovic. “Para mí, es muy decepcionante”. Isner avanzó a las semifinales en Cincinnati por primera vez, eliminando a un número uno del mundo apenas por segunda ocasión en su carrera. ¿Quién fue el otro? Venció a Djokovic en Indians Wells en las semifinales del año pasado. “Un triunfo fantástico para mí”, afirmó Isner. “Ciertamente uno de mis más grandes recuerdos como tenista”, agregó. Del Potro avanzó con un triunfo 6-4, 3-6, 6-1 sobre el ruso Dmitry Tursunov. El séptimo preclasificado, campeón del Abierto de Estados Unidos en 2009, se metió en las semifinales del torneo por segundo año consecutivo, a pesar de enfrentar algunas molestias en la muñeca izquierda.
“Me molestaba un poco, pero no demasiado”, comentó. “Estoy tratando de jugar con slices y otros tipos de tiros en este torneo, antes del Abierto de Estados Unidos, para ver cuán distinto puedo jugar contra los mejores”. Tursunov intentaba convertirse en el primer tenista desde 1994 que llegaba a las semifinales en Cincinnati luego de disputar la ronda preliminar. Del Potro le quebró el saque dos veces en el tercer set a su oponente ruso. “Al final, volví a jugar bien”, apuntó Del Potro. “Encontré el quiebre, uno al principio del set, el otro al final del partido, pero saqué bien. Tuve muchos aces. Estoy entusiasmado por (el sábado), eso es lo que tengo que hacer en (la semifinal)”.
Arsenal en la pretemporada, vio el encuentro de los Reds desde las gradas por una suspensión, pero de todas formas el equipo de Brendan Rodgers superó 1-0 a Stoke con un tanto de Daniel Sturridge a los 37 minutos. El portero de Liverpool, Simon Mignolet, atajó un penal a los 88 minutos para conservar los tres puntos en Anfield. Stoke tuvo una oportunidad de llevarse un punto de Anfield, cuando Daniel Agger
tocó la pelota con la mano dentro del área. Sin embargo, el arquero belga atajó el remate de Jon Walters. Suárez pisó la cancha cerca de una hora antes del partido, cargando a su hija Delfina y vestido con una camiseta de Liverpool, y recibió un aplauso de la grada. Sturridge anotó con un pase corto del español Iago Aspas, uno de los refuerzos de Liverpool esta temporada junto con Mignolet y Kolo Touré. West Ham, Southampton y Fulham también pusieron en marcha la campaña con victorias, mientras que Norwich empató 2-2 con Everton. Manchester United empezaba la defensa de su título más tarde contra Swansea.
FOTO LA HORA: (AP Photo/Al Behrman)
El argentino Juan Martín del Potro devuelve una pelota contra el ruso Dmitry Tursunov en el Masters de Cincinnati ayer en Mason, Ohio.
FOTO LA HORA: (Foto AP/Al Behrman)
El estadounidense John Isner realiza una devolución de derecha a una mano contra el serbio Novak Djokovic en los cuartos de final del Masters de Cincinnati.
PĂĄgina 32 /LA HORA - Guatemala, 17 de agosto de 2013
Rectitud
93 aĂąos de vivirla por los lectores
Independencia Responsabilidad Compromiso Rectitud