ESTAFA BANCARIA/PÁG. 2
JULIA MALDONADO/PÁG. 31
Eduardo González fue separado MP imputa a legisladora del Caso Bancafé por enfermedad por caso de malversación
Minutero de “La Hora”
Guatemala, JUEVES 17 de OCTUBRE de 2013| Época IV | Número 31,245| Precio Q2.00
En medio del gran desenfreno de una intervención militar le tocó por el pato pagar al poderoso ministro Centeno
El Exministro de Finanzas enfatiza que renunció por problemas de salud
CENTENO: YO SOLO PEDÍ LA INTERVENCIÓN DE LAS ADUANAS • Alguien más aconsejó al Presidente para intervenir • Analistas ven inconstitucional el plan para la SAT PÁGs. 2 y 3
Comité de Unidad Campesina tiene presencia en 80 puntos conflictivos PÁG. 4
La Hora
Página 2/Guatemala, 17 de octubre de 2013
Hágase fan en Facebook http://www.facebook.com/lahoraguatemala Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas. Síganos por Twitter http://twitter.com/#!/lahoragt
Actualidad
Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.
ESTAFA: Decisión se basó en dictámenes del Inacif
González fue separado del caso Bancafé por problemas de salud Manuel Eduardo González Rivera, expresidente y representante legal del Banco del Café, S.A. (Bancafé), ya no enfrentará proceso penal, supuestamente por ser uno de los principales artífices del cierre de operaciones de la entidad bancaria.
Foto La Hora: Archivo
Gabriel Orellana y Rodolfo Rohrmoser, expertos constitucionalistas, opinan sobre la decisión de intervenir la SAT.
EXPERTOS
POR JODY GARCIA
jgarcia@lahora.com.gt
González Rivera, sindicado dentro del caso Bancafé, fue separado de la causa temporalmente por existir dictámenes que determinan que no cuenta con las capacidades físicas ni mentales para enfrentar el proceso. Walter Villatoro, quien fungió como juez Décimo del Ramo Penal, resolvió suspenderlo temporalmente del proceso, luego de tener a la vista al menos cinco dictámenes médicos del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), que concluían en que las condiciones de salud del señalado no son las necesarias para entender la acusación en su contra. El juez ordenó su libertad inmediata, y dejó en firme el embargo de los bienes a nombre de González Rivera. Según una fuente judicial, con dicha resolución se impide que la audiencia de apertura a juicio contra el resto de sindicados se postergue ante la ausencia del exbanquero. Francisco García Gudiel,
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Eduardo González sufre quebrantos de salud, por lo que no sería procesado.
abogado de González, señaló que el estado de salud del cliente es crítico, progresivo e irreversible. “El juez resolvió que él quedará fuera del proceso mientras esté enfermo”, indicó. Por su parte, Saúl Sánchez, fiscal a cargo del caso Bancafé, aseguró que el Ministerio Público (MP) aún no ha recibido la notificación formal de la separación del sindicado. Cuando esto se concreté, agregó, analizará la resolución para determinar de qué forma procederán. González Rivera junto a 13 ex directivos y ex trabajadores de Bancafé y el Grupo Financiero del País, son acusados por la Fiscalía como responsables de la estafa de Q1,200 millones que afectó a 3 mil 336 cuentahabientes.
VIPASA Por otro lado, esta mañana en el Juzgado Noveno del Ramo Penal, la jueza Silvia Morales suspendió la audiencia de apertura a juicio contra cuatro ex directivos de la financiera Vipasa, Sociedad Anónima, vinculada a la estafa de Bancafé. Esto luego de que Morales ordenara nuevos estudios médicos sobre González Rivera, quién es procesado junto a Jorge González Castillo, Celeste Desiré Soto y Eduardo Camargo. A los cuatro se les vincula con la estafa a 237 inversionistas que fueron conminados a depositar su dinero en la financiera que supuestamente estaba adscrita al grupo financiero del país, por medio de Bancafé.
ONG
Conmemorando Día contra la Pobreza Guatemala cambió la a las sociedades a combatir POR MANUEL RODRÍGUEZ mrodriguez@lahora.com.gt
En acto realizado en el Patio de la Paz, del Palacio Nacional de la Cultura, el Movimiento Cuarto Mun-
Rosa de la Paz en conmemoración del Día Mundial del Rechazo a la Miseria, instaurado por las Naciones Unidas en 1988 y que se impulsó como un llamado
el flagelo de la pobreza y el hambre en el mundo; así como desarrollar las capacidades productivas de las familias que viven en estas condiciones.
Ven inconstitucional intervención de la SAT
Abogados constitucionalistas consideran ilegal e inconstitucional la propuesta de intervención de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), ya que a su criterio, jurídicamente esta figura no podría utilizarse en dicha institución, pues no se trata de una empresa que preste servicios públicos –como lo establece la Constitución–, sino es un ente recaudador de impuestos. Por Eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt
Rodolfo Rohrmoser, abogado constitucionalista, considera que la posible intervención de la Superintendencia de Administración Tributaria es ilegal e inconstitucional, ya que la Constitución Política de la Republica permite una intervención de las empresas de servicio público y la SAT no es una empresa que preste un servicio de esa naturaleza. “Es una mala medida. Si quieren hacer las cosas correctamente, ¿Por qué no cambian al personal? ¿Por qué la intervención?, no entiendo la figura jurídica de la intervención en este caso concreto”, cuestionó el experto. Según Rohrmoser, la figura jurídica de la intervención estaría mal utilizada para la SAT, pues a su cri-
terio “hay absoluta falta de tipicidad entre los hechos concretos y las norma legal escogida”. Además, considera que al momento de hacer efectiva la intervención cabría una acción de inconstitucionalidad general, la cual podría ser interpuesta por cualquier persona auxiliada por tres abogados, y por su puesto quienes forman parte del directorio de la SAT. INCONSTITUCIONAL Gabriel Orellana, experto en derecho constitucional, indica que hay que realizar una matización respecto a que si la intervención es legal o ilegal, porque más que ilegal se tiene que considerar si es acorde a la Constitución o no. “Mi respuesta es que es absolutamente inconstitucional, por lo que antes de ser ilegal es inconstitucional”, señala.
Orellana dice que la Constitución permite la intervención de las empresas cuando se interrumpe o se amenace la prestación o continuidad de un servicio público esencial, entonces para que un proceso de estos se dé tiene que tener causas de fuerza mayor y ser un servicio público esencial para la comunidad. En este caso, el Presidente ha aceptado que la intervención se estará dando para elevar la recaudación tributaria. “No hay tales amenazas de paralización o discontinuidad del servicio, aquí simplemente es conferirle a un ente público una patente de corso, en otras palabras convertirlo en un pirata o un ladrón con levita de legalidad”, dice el experto. LA CARTA MAGNA El artículo 120 de la Constitución, sobre la intervención de empresas que prestan servicios públicos, señala: “El Estado podrá, en caso de fuerza mayor y por tiempo estrictamente necesario, intervenir las empresas que prestan servicios públicos esenciales para la comunidad, cuando se obstaculizare su funcionamiento”.
La Hora
ACTUALIDAD
Guatemala, 17 de octubre de 2013/Página 3
EXMINISTRO: sostiene que se retira por problemas de salud y pide que no haya dudas al respecto
Centeno: Yo solo pedí la intervención administrativa de las aduanas El hoy exministro de la cartera de Finanzas, Pavel Centeno, habló con La Hora momentos después de conocerse su renuncia y argumentó que la misma se debió a problemas de salud y las consecuencias que de ello derivaban en su trabajo, pero dejó ver que en su gestión nunca sugirió la intervención de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT). Redacción La Hora lahora@lahora.com.gt
Quien fuera jefe de la Cartera del Tesoro expresó: “La verdad es que ha habido muchas complicaciones de mi participación en gabinetes y ha habido una serie de reuniones, trabajos por todos lados y mis condiciones de salud no me permiten salir fuera de la ciudad y eso me ha hecho muy difícil cumplir con mi papel de ministro y esto, aunado a todas las presiones que hay, del presupuesto, de los ingresos, de lo que se viene ahora con letras de Tesorería, los préstamos que no aprueban en el Congreso, de alguna manera me mantienen más quieto y no puedo participar activamente. Voy a otras bancadas y no pude ir a la mía a explicar el tema del presupuesto y los préstamos, por razones de salud y ello me motivó hablarle al Presidente”. Consultado respecto a si su renuncia se derivaba de diferencias en posturas, el exfuncionario dijo: “Yo tengo que agradecerle al Presidente
porque en todo momento respetó mis pensamientos, mis ideas y mis propuestas técnicas, siempre, siempre nos apoyó. De él no tengo nada que quejarme”.
¿DIFERENCIAS? Centeno manifestó que es pura coincidencia que ahora que se discute el tema de la intervención de la SAT haya presentado su renuncia, porque de hecho ya había entregado la misma con anticipación. No obstante, manifestó que él, en las semanas previas, únicamente se había limitado a solicitar la intervención administrativa de las aduanas y no de la SAT: “Yo nunca he propuesto que se intervenga a la SAT como entidad, si no que pedí una intervención conjunta de cuatro ministerios y la misma SAT, en un consejo administrativo que tuviera el apoyo y el control de las fuerzas de seguridad, óigase Ejército y Ministerio de Gobernación, dirigidos por la administración tributaria”. Los ministerios a los que se refería eran los de Finanzas, Economía, Gobernación y Defensa. Continuó manifestando: “La idea era llegar a resguardar la movilización de la carga porque nadie tiene control de la carga que hay en Guatemala. Entran y salen furgones y nadie sabe cuántos vienen, cuántos salen, no se conoce cuál es el destino, quién los va a recibir, es un problema que se ha generado por años”, añadiendo que su propuesta se fundamentaba en la Ley de Orden Público. ¿POR QUÉ LA SAT COMPLETA? Consultado respecto a
Diputados Renuncia demuestra conflictos Tras la renuncia de Pavel Centeno del cargo de Ministro de Finanzas, los diputados opositores opinan que su retiro se debe a conflictos políticos internos dentro del Partido Patriota, además de las múltiples fallas que presenta actualmente el presupuesto en torno a la recaudación fiscal. El diputado Jorge Mario Barrios Falla, jefe de la bancada TODOS, dijo que la renuncia de Centeno muestra la falta de acuerdos a nivel interno del Partido Patriota y evidencia las irregularidades presentadas en el presupuesto 2013. Por otro lado, Carlos Barreda, diputado de la Unidad Nacional de la Esperanza, indicó que ya se esperaba la renuncia de Centeno, por una “confrontación interna por la intervención de la SAT” y los desaciertos cometidos en torno a la estimación y recaudación fiscal de este año. ria del país”, sentenció.
FOTO LA HORA: ARHCIVO
Pavel Centeno renunció ayer al cargo de Ministro de Finanzas Públicas, aduciendo problemas de salud.
que si él era un técnico, experto y hombre de confianza de Otto Pérez, ¿por qué el Presidente hizo una propuesta diferente a la suya?, Centeno respondió: “Lo que sucede es que El Presidente dice, miren aquí lo que tenemos que hacer es entrar de lleno porque lo que a mí me están informado, porque ahí es donde entra el juego de quién informa al Presidente y qué. Es ahí donde entra el juego porque a él le informan que entrar a cuidar solo el perímetro de las
aduanas no es suficiente y que eso no va a servir para nada y que lo que debe hacerse es intervenir la misma SAT y eso es lo que se evalúa”, respondió. Preguntado directamente si esa variación de criterio del mandatario precipitó el hecho de hacer pública la renuncia y que Pérez la aceptara, a lo que el exministro opinó: “No, fíjese que no. Le repito, yo al Presidente siempre le he dicho lo que pienso, lo que creo conveniente que debe hacerse para el Estado,
no para el Gobierno, no para el Presidente ni para el Ministro de Finanzas y él siempre me ha respetado. Hemos tenido otras diferencias de criterio con otras cosas que son más delicadas y jamás en la vida hemos tenido un solo problema”. Concluyó diciendo que sigue siendo amigo de Pérez Molina, que sigue estando en la disponibilidad de apoyarlo a él, aunque no en un puesto público y su deseo dijo “es que éste sea el mejor Gobierno en la histo-
REACCIóN Renzo Rosal, director de Incidencia Política de la Universidad Rafael Landívar (URL) estima que la salida de Pavel Centeno del Ministerio de Finanzas obedece a fricciones que ocurren a nivel del Organismo Ejecutivo. Además señala que la renuncia de Centeno precipita y anuncia “el desmoronamiento del proyecto político del Partido Patriota”. Rosal también indica que la intervención anunciada a la Superintendencia de Administración Tributaria es parte de la detonante de la crisis y por supuesto de la renuncia del hasta ayer Ministro de Finanzas.
ANÁLISIS
Ministra: No se puede disolver el directorio de SAT Por Eder Juárez
ejuarez@lahora.com.gt
La actual ministra de Finanzas Publica, María Castro, dijo esta mañana a La Hora que actualmente se realiza un análisis jurídico respecto a la legalidad de la intervención de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT). “Está en análisis jurídico para poder ver cuál es la fi-
gura jurídica que se vaya a utilizar”, respondió la funcionaria, al ser cuestionada sobre el proceso. Según Castro el exministro Pavel Centeno, había propuesto una intervención administrativa para poder realizar un convenio con otras instituciones y permitir bajo la ley de orden público realizar una declaración por temas de seguridad en las principales aduanas, pero que todo
esto se encuentra en un análisis jurídico, por lo que se espera que en esta semana se resuelva. Se consultó a la funcionaria qué pasaría con el Directorio de la SAT si se interviene la institución y dijo que se realizan análisis jurídicos, pero aclaró que no se puede disolver esa instancia. A consideración de Castro, lo más importante en este momento es el tema de
las aduanas. Hoy se realizó una reunión a puerta cerrada con el Directorio de la SAT la cual fue dirigida por el viceministro Dorval Carias, ya que Castro se encontraba acompañando al presidente Otto Pérez Molina en una gira de trabajo en Suchitepéquez. La Ministra indico que al terminar esa gira conocería los acuerdos a los que se llegaron en dicha reunión.
FOTO LA HORA: ARCHIVO
María Castro, ministra interina de Finanzas Públicas.
La Hora
Página 4/Guatemala, 17 de octubre de 2013
PASCUAL: “Es estúpido decir que recibimos financiamiento”
CUC tiene presencia en 80 puntos conflictivos El coordinador general del Comité de Unidad Campesina (CUC), Daniel Pascual, aseguró que la entidad tiene presencia dirigencial en al menos 80 comunidades donde se registra conflictividad social por oposición de pobladores a las operaciones de hidroeléctricas y mineras, pues dice que brindan apoyo en organización, asesoría jurídica, propaganda y logística. POR MANUEL RODRÍGUEZ mrodriguez@lahora.com.gt
Pascual indicó que otros motivos para apoyar la protesta campesina e indígenas son los desalojos y demás hechos de violencia contra los grupos considerados vulnerables. Al ser consultado sobre el respaldo de comunitarios que se oponen a los proyectos de extracción o de generación de energía y que luego necesitan de organizaciones como el CUC para vivir, el dirigente aclaró que no son una empresa privada para dar a las personas todo lo que necesitan, pero si les ayudan y enseñan a exigir sus derechos. “No somos ninguna empresa ni el Gobierno para tener todo lo que las comunidades necesitan. Lo que hacemos es enseñarle a la gente a exigir sus derechos. El CUC no es que tenga dinero para dar soluciones, sino que le enseña a la gente a exigir sus derechos”, expuso. Finalmente, calificó como “estúpidos”, los señalamientos de autoridades de Gobierno y de algunos sectores de la sociedad civil, que aseguran que organizaciones como el CUC, reciben financiamiento internacional y es por ello que podrían estar
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Daniel Pascual, dirigente del CUC, explicó el objetivo de las operaciones de la organización en el país.
TORRES ELÉCTRICAS
Persiste conflictividad Durante una citación con el subjefe de bancada del Partido Patriota (PP), el viceministro del Ministerio de Ambiente, Sergio Ruano, indicó que la conflictividad persiste en el área del parque Río Dulce, por la posible insmotivando confrontación. Recientemente el ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla advirtió que expulsará a los extranjeros que interfieran en asuntos internos, tras denunciar que activistas internacionales estarían detrás de los violentos disturbios registrados hace unas semanas en el noreste del país, que dejó como
talación de torres de cableado eléctrico del Grupo TRECSA. De acuerdo con Ruano, la colocación de estas torres no tiene impacto ambiental, sino que visual, ya que perjudica al paisaje del parque. Por Cindy Espina saldo, un soldado fallecido. Al respecto, el dirigente campesino agregó: “Más bien se está amenazando a extranjeros que supuestamente apoyan a las comunidades. Pero no se dice nada de las empresas que compran voluntades, abusan de las leyes y pagan a guardias de seguridad para matar a la población campesina e indígena”.
ACTUALIDAD
SEGÚN EL INE
Población será de 30 millones en 15 años POR MANUEL RODRÍGUEZ mrodriguez@lahora.com.gt
Esta mañana, el Instituto Nacional de Estadística presentó ante representantes de la sociedad civil e instituciones públicas, academia y organismos internacionales, el Informe de Estadísticas Vitales correspondiente al año 2012. Al respecto, Rubén Narciso, gerente general del INE, explicó que uno de los aspectos más importantes del estudio es conocer que la población guatemalteca actualmente está creciendo a un ritmo anual del 2.5%, pues solo en 2012 se registraron 338 mil 613 nacimientos a nivel nacional. De esa cuenta, Narciso proyectó que para el año 2025, la población guatemalteca estaría alcanzando la cifra de 30 millones y que en ese periodo de tiempo, la longevidad persistiría sobre la juventud, pues cada vez más, estimó, habrá más personas de la tercera edad que jóvenes en el país. Actualmente, de 15 millones de habitantes en Guatemala, el 70% de personas son menores de 30 años.
FOTO LA HORA: ARCHIVO
La población llegaría a 30 millones.
MANIFESTACIÓN
PROTESTAN
Por manuel rodríguez
Por manuel rodríguez
José Pinzón, secretario general de la Central General de Trabajadores de Guatemala, expresó que en la próxima manifestación en conmemoración del 20 de octubre, Día de la Revolución, denunciarán la militarización del Estado, la impunidad y corrupción en el Gobierno. Finalmente, advirtió que las condiciones actuales de desigualdad y
Diego Barillas, representante de la Asociación de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia de la Universidad de San Carlos, dijo que se oponen a pagar los Cursos de Vacaciones que se imparten al final del presente semestre, aduciendo que la educación debe ser gratuita en todos los niveles, tal como lo establece la Constitución. Solo en la Facultad de
Pinzón: Es necesaria una revolución mrodriguez@lahora.com.gt
El directivo también afirmo que hoy en día, la expectativa de vida para las mujeres en el país es de 64 años; mientras para los hombres es de 53 años. El gerente del INE precisó además que la principal causa de muertes en varones son los accidentes de tránsito y los homicidios; en cambio en las féminas son los problemas respiratorios. Finalmente, Rubén Narciso develó que el año pasado se reportaron a través del Registro Nacional de las Personas, 84 mil matrimonios, en su mayoría en el Occidente del país y mostrando un incremento del 7.1% en comparación con 2011; mientras tanto la edad más frecuente en divorcios entre parejas fue entre 30 a 34 años; y es en el área Central (Guatemala, Escuintla y Sacatepéquez), donde más se registraron las separaciones. Cabe mencionar que el IEV 212 registró en 2012 3 mil 157 defunciones fetales, es decir, niños que por diversas razones murieron antes del parto; mientras de los 338, 613 niños nacidos en 2012; el 88% registró un peso normal y el restante mostraba cuadros de desnutrición aguda.
Estudiantes se oponen a cobros mrodriguez@lahora.com.gt
FOTO LA HORA: ARCHIVO
José Pinzón, dirigente sindical.
conflictividad social son aptas para que se lleve a cabo un movimiento similar al de 1944, y donde
todos los sectores admitan que la impunidad y la corrupción han alcanzado niveles “intolerables”.
FOTO LA HORA: EDVIN LÓPEZ
Diego Barillas, representante de la Asociación de Estudiantes.
Farmacia por concepto de los Cursos de Vacaciones, la misma estaría percibiendo Q800 mil este semestre
y que la casa de estudios estaría recibiendo unos Q5 millones por todas las unidades académicas.
La Hora
DEPARTAMENTAL
Guatemala, 17 de octubre de 2013/Página 5
La Asociación Pro Derechos del Contribuyente
A la opinión pública, HACE SABER
A pesar que ASPRODECO ha señalado las acciones ilegales que algunos funcionarios de la Administración Tributaria han cometido, siempre hemos creído en el fortalecimiento e institucionalidad de la SAT. Por tanto, manifestamos nuestra oposición a la intención del Gobierno de la República de intervenir a la SAT, sea en forma parcial o total, lo cual a todas luces constituye una clara injerencia y violación a la autonomía que goza la institución y lo que es peor violando la Constitución Política de la República.
Si la intención del Gobierno es arreglar el problema de Aduanas del país, sugerimos desarrollar una política pública que forme una fuerza de tarea interinstitucional e independiente conformada por el Ministerio Público, la Superintendencia de Administración Tributaria y la Policía Nacional Civil dedicada a combatir el contrabando y defraudación aduanera. EL TABLÓN
Encuentran 6 mil osamentas en Sololá POR ALFONSO GUÁRQUEZ
Sololá /Agencia CERIGUA
Más de seis mil osamentas humanas fueron inhumadas el pasado fin de semana en el cementerio general de la aldea El Tablón, del municipio de Sololá, las que habían sido encontradas debajo de la antigua sede del mercado de la cabecera departamental.
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Foto de sololatecos transportando restos humanos al cementerio del departamento. De acuerdo al análisis científico estos datan de 1500 a 1600 años después de Cristo.
Los cuerpos fueron encontrados por 18 arqueólogos que trabajaron durante un año, antes del inicio de la edificación del nuevo mercado. La arqueóloga Marielos Corado, directora del proyecto arqueológico en el lugar, informó que los trabajos de exhumación dieron inicio en agosto de 2012, cuando aún funcionaba el antiguo edificio de ese centro de comercio, donde se efectuó un estudio para colocar las bases de la edificación y la sorpresa fue encontrar los restos humanos. El equipo de arqueólogos y colaboradores, regulado por el departamento de monumentos prehispánicos y coloniales del Instituto de Antropología e Historia del Ministerio de Cultura y Deportes, excavó 2 mil 500 metros cuadrados. En el sitio se localizaron entierros individuales, restos óseos articulados y depósitos colectivos; además fueron encontrados crucifijos y vasijas, que de acuerdo al análisis científico datan de 1500 a 1600 años después de Cristo, indicó la profesional.
CAmpo pAgAdo
Como una Asociación Civil que entre sus objetivos tiene el de buscar la profesionalización de los empleados y funcionarios de la SAT, bajo el estricto respeto del ordenamiento jurídico vigente, especialmente los derechos que asisten a todos los contribuyentes, no vemos ningún beneficio en la intervención que se pretende y estamos plenamente convencidos que la misma, es producto de una decisión política que confronta directamente la naturaleza técnica de la citada institución y que existen otros instrumentos legales para mejorar la recaudación tributaria en Guatemala, los cuales requieren de voluntad de quienes dirigen la Política Fiscal, sin necesidad de violentar la Constitución Política de la República.
JUSTICIA: pobladores opinan que ampliación de transporte de energía eléctrica no les beneficia
Juzgado ampara a pobladores de dos comunidades de Sololá Los habitantes de Nahualá y Santa Catarina Ixtahuacán, celebraron la resolución favorable del amparo presentado en contra de los alcaldes de esos municipios, por otorgar derecho de paso a una empresa de energía, sin consultar con la población.
Por Alfonso Guárquez
Sololá /Agencia Cerigua
El pasado 2 de octubre fue entregado al Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Sololá, un amparo en contra de los jefes ediles de Nahualá y Santa Catarina Ixtahuacán, por haber otorgado derecho de paso a la empresa Transportadora de Energía de Centroamérica, S.A (TRECSA), sin consultar a los pueblos, ya que la tenencia de la tierra en esas localidades es comunal.
FOTO LA HORA: ARCHIVO.
La población rechaza plan de expansión y transporte de energía eléctrica, que en su criterio no trae ningún beneficio a los municipios y lo único que plantea es que esta energía sea de uso industrial y comercial.
El juzgado decidió otorgar un amparo provisional, lo que constituye una primera victoria de las comunidades, representadas por la Alcaldía Indígena de Nahualá y el Comité Pro Mantenimiento de Bienes
Comunales y título territorial de Santa Catarina Ixtahuacán. La población rechaza categóricamente el plan de expansión y transporte de energía eléctrica, que en su criterio no trae ningún
beneficio a los municipios y lo único que plantea es que esta energía sea de uso industrial y comercial, por lo que defenderá los territorios y recursos naturales, hasta las últimas consecuencias.
La Hora
Página 6/Guatemala, 17 de octubre de 2013
Reportaje
INCENTIVOS NO RESUELVEN CONDICIONES DE P
Programas sociales: Pan par
El sistema de asistencia social no deja de reflejar lo inoperante e inefectivo que ha resultado la implementación de los programas sociales en el país, ante los crecientes indicadores de pobreza y desnutrición crónica y aguda, sobre todo en menores de edad, y la total desatención estatal en el tema. POR MANUEL RODRÍGUEZ
L
mrodriguez@lahora.com.gt
a pobreza, definida como la incapacidad de satisfacer las necesidades básicas para vivir con dignidad, ha sido el “talón de Aquiles” de diferentes gobiernos y del país en general, que a lo largo de su historia ha permitido el enraizamiento de la misma, pues a pesar de fuertes inversiones en el combate al problema, los resultados siempre parecen infructuosos o escasos. Y es que precisamente hoy, 17 de octubre, se conmemora el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, un tema en el que se invierte una cantidad importante de recursos a través de estos programas y desde su implementación en 2009, pero la percepción ciudadana y de analistas es que son insuficientes o mal administrados, porque los indicadores no son positivos en la materia. Por si eso fuera poco, los programas sociales, tanto en la anterior administración de gobierno como en la actual, están sirviendo para impulsar campañas políticas y se deja de lado el drama humano de más del 50 por ciento de la población guatemalteca que vive en condiciones de miseria y subsiste con 2 dólares diarios. Según el Índice de Desarrollo Humano correspondiente al año 2010, Guatemala se ubica en el puesto 121 con una puntuación de 0.696, es decir, con un desarrollo humano medio, pues cuenta con una población de casi 15 millones de habitantes y según la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI) 2011, del Instituto Nacional de Estadística, el 40.38 % –6 millones de personas– vive en condiciones de pobreza y el 13.3% del total –1.96 millones de personas– vive en pobreza extrema. Uno de los principales obstáculos, y lo cual sirve casi siempre de parámetro para las estadísticas institucionales, es el poco desarrollo en reducir esas brechas sobre desigualdad y pobreza en el país, por lo cual Guatemala es considerada en América Latina como uno de los países más desiguales. Por lo tanto, muchos de los problemas sociales que en el país se viven en la actualidad se derivan de esas abismales desigualdades sociales, y parte de esta problemática ha llevado a los últimos dos gobiernos a ofrecer
alternativas para las poblaciones empobrecidas y vulnerables que están sobre esas brechas de pobreza extrema, sin resultados exitosos. Para combatir este flagelo, en el gobierno del expresidente Álvaro Colom se diseñó y puso en marcha el programa que después fuera el estandarte de campaña electoral para Sandra Torres: Las Transferencias Monetarias Condicionadas, conocidas como Mi Familia Progresa (MFP), con el objetivo de incentivar a las familias en extrema pobreza a invertir en el capital humano de sus hijos y romper el círculo vicioso de transmisión de pobreza intergeneracional. En su momento, la transferencia en efectivo estaba condicionada a la asistencia a la escuela y servicios de salud preventiva, acompañada de inversión pública en infraestructura e incremento de servidores en esas áreas. Así es como surgieron los Programas de Transferencias Condicionadas en Guatemala (TMC), que se esperaba fueran políticas sociales que buscaran de alguna manera ser una estrategia para el combate y la reducción de la pobreza a nivel nacional. En la actualidad, los nombres de los programas han cambiado, y aunque se intentaron poner en marcha el año pasado, su entrega se suspendió durante varios meses para ordenar las unidades ejecutoras. Leonel Rodríguez, ministro de Desarrollo Social, explicó que este mes se reactivó la entrega de las ayudas sociales y esperan que en adelante, los bonos lleguen a manos de las beneficiarias. PALIATIVOS QUE NO RESUELVEN Estas transferencias se suponía que fueran políticas sociales focalizadas, eso quiere decir que fueran única y exclusivamente dirigidas a grupos vulnerables en condiciones de pobreza y pobreza extrema, en la búsqueda por comprometer al beneficiario a cumplir una serie de requisitos para que sus hijos accedieran a servicios públicos de salud y educación. Sin embargo, el último Informe de Auditoría Social al Programa Mi Familia Progresa, realizado por Acción Ciudadana, identificó riesgos de corrupción en la implementación de estos programas sociales y detallaba que lo que hoy se conoce como Bono Seguro y la Bolsa Segura son los más vulnerables para estos fines. Sin ol-
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Pese a la implementación de los programas sociales, las familias pobres difícilmente pueden superar su situación. vidar los señalamientos de varios sectores de la sociedad sobre usos políticos-partidistas de los programas sociales. “Los programas sociales son vistos como una especie de paliativo que no han podido lograr arrancar del país la pobreza y la pobreza extrema. Es más, hay niveles de desnutrición del 49% de la población en niños y menores de 18 años, lo cual es delicado. Esto refleja que los programas sociales una vez más se han estado utilizando tanto en el gobierno de
Colom como en el de ahora, de forma clientelar”, expresa la diputada de Encuentro por Guatemala, Nineth Montenegro. Para Montenegro, los programas sociales resultan solo un paliativo más para capturar el voto popular con miras a las próximas elecciones del 2015 y presionar a las personas que están siendo “beneficiadas” a apoyar determinada tendencia partidaria. “La gente no percibe que son sus impuestos sino cree que es un favor
Reportaje
“
La Hora
Guatemala, 17 de octubre de 2013/Página 7
Los programas sociales son vistos como una especie de paliativo que no han podido lograr arrancar del país la pobreza y la pobreza extrema. Es más, hay niveles de desnutrición del 49% de la población en niños y menores de 18 años, lo cual es delicado. Esto refleja que los programas sociales una vez más se han estado utilizando tanto en el gobierno de Colom como en el de ahora, de forma clientelar”. Nineth Montenegro. Diputada de Encuentro por Guatemala
POBREZA E INSEGURIDAD ALIMENTARIA DEL PAÍS
a hoy, hambre para siempre PROPUESTA CONTRA LA POBREZA A raíz de la creación del Ministerio de Desarrollo Social en 2012 y que sustituyó el Consejo de Cohesión Social en el gobierno de Álvaro Colom, la Bancada Encuentro por Guatemala presentó una iniciativa de ley en el Congreso de la República para institucionalizar los programas sociales, misma que no has prosperado en el Legislativo y que apoyaría, según los parlamentarios, a reducir los conatos de corrupción y clientelismo en dicha cartera. “Se hizo un Ministerio de Desarrollo Social que es totalmente disfuncional. Hay listados incompletos y censos incompletos. Lo que supuestamente hicieron fue bancarizar. Se quitó la lista anterior para hacer la otra y ahora resulta que son afiliados al PP. Los programas no están institucionalizados”, enuncia Nineth Montenegro.
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Las desalentadoras estadísticas nacionales refieren que más de la mitad de guatemaltecos viven en la pobreza.
FOTO LA HORA: ARCHIVO
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Sandra Torres, ex primera dama, fue la protagonista de los programas sociales en el gobierno pasado.
Luz Lainfiesta, ex ministra de Desarrollo Social, dio forma a los programas en el gobierno del PP.
y no se le dio a toda la gente pobre por razones de pobreza sino por afiliación al partido que gobernaba en ese momento (Colom). Hoy estamos peor porque solo se les da a los que son del partido de Gobierno, pero cada vez es menos y no se ha ejecutado la política pública en ambos sentidos”, dice la parlamentaria. Actualmente la ejecución presupuestaria del Ministerio de Desarrollo Social alcanza el 70% y el 36% por los programas Bolsa Segura y el Bono Seguro, respectivamente. El Mides maneja un presupuesto de Q1,500
millones en el 2013, sumado a los recursos que están siendo trasladados por el reciente fideicomiso nombrado Fondo de Desarrollo Social, que sustituye al Fondo Nacional de la Paz, en proceso de liquidación y también foco de fuertes señalamientos de corrupción y malversación. EL GRAN FRACASO A diferencia de Guatemala, los programas sociales sí han sido éxito en la región latinoamericana, donde países como México, Brasil, Chile y Argentina han logrado reducir signi-
ficativamente sus índices de pobreza extrema, convirtiéndose en un modelo exitoso e innovador en América Latina, extendiéndose a países africanos, del sudeste asiático y hasta en Nueva York, EE.UU. Si bien desde 2009 se han realizado esfuerzos por eficientar y transparentar la gestión de programas como la Bolsa Segura en la actual administración, antes “Mi Familia Progresa”, estos no han sido suficientes, pues este y otros programas sociales han sido altamente cuestionados por no brindar la información exacta a entes
Para la diputada de la bancada EG, se puede iniciar con la institucionalización de estos programas a través de un censo poblacional donde se incluya a las personas en condiciones de pobreza, no importando si están en un partido sino por razones de pobreza; para destinar de mejor manera los recursos del Mides y vigilar que realmente esos recursos se estén ejecutando.
fiscalizadores y sociedad civil, debido a la falta de voluntad política de las autoridades actuales. Actualmente, la cobertura de los programas sociales se ha mantenido como en sus inicios, abarcando 187 municipios y “atendiendo”, o en otras palabras, aproximadamente un millón 591, 570 personas. Por otra parte, al ser dirigidos inicialmente los programas sociales por la ex primera dama Sandra Torres, el Consejo de Cohesión Social fue objeto de críticas que advertían que los programas sociales estaban siendo utilizados como una plataforma clientelar para garantizar que el partido oficial continuase en el poder mediante la elección presidencial de la primera dama. Al final, se prohibió la participación de Torres en la contienda electoral, pero se criticó la politización de los programas, la manipulación política de los beneficiarios y la ausencia de criterios técnicos en el funcionamiento de los programas. Aun así, el partido de la Unidad Nacional de la Esperanza ganó varias diputaciones
Página 8/Guatemala, 17 de octubre de 2013
gracias a la figura pública que representaba Torres en ese momento. Y ante estas carencias institucionales que se venían presentando bajo la administración del ex presidente Álvaro Colom, el actual gobierno apostó por aprobar la Ley del Ministerio de Desarrollo Social con el fin de institucionalizar los programas sociales y contrarrestar el protagonismo y politización surgida a partir de los mismos. No obstante y aunque bajo la tutela del Ministerio de Desarrollo Social, los programas sociales fueron renombrados y rediseñados, de manera que “Mi Familia Progresa”, el programa de Transferencias Condicionadas, ahora es conocido como “Mi Bono Seguro”; los esfuerzos aun parecen infructuosos a pesar de las fuertes inversiones, pues lo que antes se otorgaba a los beneficiarios mensualmente; ahora la periodicidad de entrega es trimestral. “El gran fracaso de este gobierno serán los programas sociales. Al iniciar la legislatura aprobamos la creación del Mides bajo el entendido que se iba a institucionalizar la implementación de los programas sociales. No obstante, continúan anomalías no solo en la implementación sino en el manejo clientelar y político de los mismos y en la compra de los insumos”, manifiesta el diputado por el Partido de Avanzada Nacional (PAN), Hugo Morán. Para el legislador, lo más preocupante de los programas sociales es que no responden a los mapas de pobreza rural ni a los índices de desnutrición crónica y aguda; ni siquiera a la priorización del Pacto Hambre Cero en el actual gobierno porque de los 22 departamentos, Guatemala es uno de los que tienen menores índices de desnutrición pero es donde se reparte la mayor cantidad de Bolsas Seguras. Respecto a los Comedores Seguros, que deberían ser para atender emergencias temporales que tienen las personas en cuanto al acceso a los alimentos, están ubicados en lugares que no cuentan con un estudio socioeconómico para atender a personas que se encuentran ante una crisis, pues la mayoría se localizan en la ciudad capital y en el municipio de Mixco, casualmente comandado por el alcalde Otto Pérez Leal. En cuanto a la integridad de los programas, existen pocos mecanismos empleados para evitar las malas prácticas y corrupción, pues la información disponible sobre la selección de beneficiarios no es clara, aunque hay un “padrón de usuarios”. Tampoco existe un claro mecanismo de rendición de cuentas y control que estén a disposición; sino solamente
La Hora
REPORTAJE
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Una de las principales críticas a los programas sociales es que no llegan a los más necesitados. algunos no reglamentados y de control interno entre funcionarios que tienen a su cargo el programa. Esto podría derivar en algún momento en suspicacias hasta en el más escéptico, respecto a la alteración de los resultados publicados y en prácticas de abuso de poder por parte de las personas que tienen a su cargo la entrega de los beneficios gubernamentales. “Solo se está dando la transferencia de dinero y no hay forma de corroborar que los niños están siendo llevados a los centros de salud para que les tomen medida de talla y peso. Si se hace la solicitud al Ministerio de Educación y al de Salud, los listados no los tienen. Indican que es de manejo exclusivo del Mides. Esto es el equivalente a arbitrariedad, subjetividad y manejo político clientelar”, revela el diputado Morán. POCA ESPERANZA HACIA OBJETIVOS DEL MILENIO Garantizar la seguridad alimentaria en el país para el año 2015 y reducir los índices de hambre y pobreza es el Objetivo de Desarrollo del Milenio número 1 convenido entre Naciones Unidas y diversos países con graves problemas en la materia, entre ellos Guatemala. A decir de Juan Carlos Zapata, director ejecutivo de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa), este así como los restantes 7 Objetivos del Milenio de la ONU hacia 2015 no se van a cumplir porque el crecimiento de Guatemala aun ha
sido limitado y la respuesta estatal es escasa. Ante ello, opina que es importante y de inicio, fortalecer la calidad educativa y la transparencia en el manejo de recursos. “El análisis en los programas sociales debe enfocarse en la transferencia de los recursos. Es decir, que las transferencias deben ser focalizadas y no solo hacia los sectores con mayores necesidades, sino también acompañado de procesos que ayuden a tecnificar la productividad de las familias y que estas puedan empezar a generar ingresos. Esto permite tener una mayor independencia”, subraya Zapata. Según estadísticas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el gasto social en el 2012 en Guatemala fue el equivalente al 8.1% del PIB, mientras que en Brasil fue el equivalente al 27.1% del PIB, haciendo que Guatemala sea de los países que menos destinan recursos a la inversión social en la región. “El problema es que no se ve priorización del gasto en temas de pobreza, o se duplican porque existen varias secretarías en el Gobierno en donde se despilfarra y no se focaliza. Es un problema también de reducir la corrupción, el contrabando y la informalidad. Eso es parte de transparentar el gasto público porque algunos fondos sociales sirven como focos de corrupción y es lo que estamos viendo en Fonapaz, por ejemplo”, argumenta el directivo de Fundesa.
CUARTO MUNDO “NO ES UN DÍA DE FIESTA”
De acuerdo con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Guatemala es uno de los países más desiguales del continente, con un índice de Gini de 54, que lo coloca entre los más desiguales en el mundo.
Más del 50 por ciento de la población se encuentra en pobreza y existe igual número de niñez desnutrida que en su vida adulta no tendrá las capacidades para sobresalir y romper el círculo de la pobreza si no se actúa desde ahora, para mejorar sus condiciones de vida. Actualmente, Guatemala ocupa el puesto 133 del Índice de Desarrollo Humano. Según el III Informe de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) del 2010, 15.7 por ciento de la población guatemalteca vive en situación de extrema pobreza y 51 por ciento vive en pobreza general. Otto Rivera, director de la organización no gubernamental Cuarto Mundo Guatemala, y que apoya a familias de escasos recursos en proyectos de desarrollo y superación, recalca que el 17 de octubre no debe ser considerado un día de fiesta o conmemoración, sino un llamado a la solidaridad, a la reflexión y a rendir un homenaje a quienes han fallecido a causa de las condiciones de pobreza. “Hoy en día las estadísticas son muy cruentas porque nos reflejan que lejos de ir avanzando en la reducción de la miseria, cada vez hay más personas pobres y hambrientas en el mundo y
Guatemala no es la excepción. Por ejemplo, niños de primera infancia que ascienden a 3 millones, el 50% sufre desnutrición crónica”, señala Rivera. Para Rivera, no es suficiente que haya programas sociales gubernamentales para el combate a la pobreza; sino se necesita políticas públicas que contribuyan al combate a la pobreza. “Lo que sucede es que los programas sociales son finitos y terminan con el desempeño de un funcionario. Pero si existen políticas públicas y de Estado, el compromiso será mucho mayor y no importa quien llegue a ocupar los puestos de Gobierno, porque se debería respetar este compromiso de país”, dice. Rivera agrega que desde su implementación hasta la actualidad, los programas sociales lo que hacen es cubrir la necesidad alimentaria momentánea, y cuando no van acompañados del desarrollo de capacidades locales para el desarrollo de la productividad de las familias beneficiadas, estos se convierten en asistencialistas. “Durante un periodo gubernamental se puede garantizar la dotación de alimentos, pero el Estado no siempre puede garantizar esos alimentos gratuitos de manera indefinida. A la par de subsanar el hambre de ahora, se deben generar capacidades para volvernos una sociedad más productiva y responsable”, explica Rivera.
La Hora
Empresarial
Guatemala, 17 de octubre de 2013/Página 9
Pedidos por desempleo bajan en 15.000 en EEUU Las solicitudes de prestaciones por seguro de desempleo en Estados Unidos bajaron en 15.000 a 358.000 la semana pasada, aunque la cifra sigue afectada por la acumulación en el procesamiento de datos en California.
INVITADO: La marca trae a Steve Aoki para conmemorar 10 años
Dorada ICE celebra “Rumbo a los 10 años” Cervecería Centro Americana celebrará los primeros 10 años de su marca Dorada ICE con una serie de actividades por diez meses que incluyen promociones, fiestas, diversión y mucha Dorada ICE. Por Redacción La Hora lahora@lahora.com.gt
La primera actividad de ésta conmemoración fue la exitosa promoción “Destapa y Gana al Instante”, con la cual se premiaron a miles de consumidores alrededor del país con 10 carros, 10 motos, muchos IPads Mini, miles de premios en efectivo y Cerveza Dorada ICE. En ésta ocasión, la marca presenta la fiesta de fin de año “Rumbo a los 10 Años”. Esta gran celebración contará con la participación de Steve Aoki, quien en la actualidad es un DJ altamente reconocido a nivel mundial y responsable de llevar buena música y diversión a los espectáculos más importantes de música electrónica del mundo, como lo es Tomorrowland en Bélgica, el festival de música electrónica más grande del mundo. Con el objetivo de continuar Rumbo a los 10 Años de Dorada ICE, como parte de las actividades conmemorativas y de agradecimiento por la preferencia, los consumidores de Dorada ICE podrán ganar entradas para esta gran fecha.El evento se estará realizando el 28 de diciembre en Súper 24,
Foto La Hora: Edvin López
Rodrigo Gavarrete, vocero de Cervecería Centro Americana junto a María Isabel Pineda, Gerente de marca Dorada ICE, anunciando las actividades que se realizarán por el 10mo aniversario.
del Puerto San José, oportunidad en la que acompañaran a Steve Aoki reconocidos DJ´s guatemaltecos. Las entradas se podrán obtener participando en las diversas promociones que se realizaran en estos meses antes del evento. Dorada ICE como una marca joven trae a sus consumidores las nuevas tendencias y DJs de moda, en esta ocasión presentaremos a Steve Aoki, un DJ que está teniendo gran auge a nivel mundial, afirmó María
Isabel Pineda, gerente de marca Dorada ICE.
Foto La Hora: AP/ Edvin López
La marca presenta la fiesta de fin de año “Rumbo a los 10 años” que contará con la participación del DJ Steve Aoki.
INDUSTRIA TEXTIL
Reporte: Fábricas de Haití son inseguras Por TRENTON DANIEL,
PUERTO PRINCIPE,/Agencia AP
Foto La Hora: AP/Dieu Nalio Chery, archivo
Trabajadores produciendo botas en la fábrica local de zapatos y prendas Caracol Industrial Park, a las afueras de Puerto Príncipe, Haití.
Las fábricas haitianas de prendas de vestir no son suficientemente seguras para los trabajadores, acusó ayer una agrupación laboral. El estudio de Better Work, con sede en Ginebra, Suiza, dice que muchos trabajadores haitianos de la industria del vestido no tienen acceso suficiente a inodoros, agua potable, salidas de emergencia y atención médica. El grupo observó las condicio-
nes en 23 fábricas haitianas de mayo a agosto. Encontró que 13 lugares no estaban suficientemente iluminados y 11 no tenían salidas de emergencia o rutas de escape. Otras 11 no contaban con equipo adecuado contra incendios. También halló que 21 no contaban con el número requerido de inodoros y las mismas carecían de instalaciones y personal médico. Henri-Claude Muller-Poitevien, presidente de una comisión del gobierno que supervisa las fábricas del país, acogió el
ACERCA DE DORADA ICE Es una cerveza que por su fórmula y estar filtrada en extremo frío, permite una agradable sensación, es fácil de tomar y disfrutarla. El contenido alcohólico es del 5% que unido a un contenido bajo de amargo se siente que es una cerveza de intensidad moderada. El aroma de esta cerveza es refrescante al momento de degustarla lo cual complementa sus características. sondeo del grupo laboral, el cual es apoyado por la Organización de Trabajo Internacional y la Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial. El funcionario dijo que su comisión está trabajando con Better Work y el departamento de bomberos en las salidas de emergencia y para instalar equipo contra incendios. “Todos las construcciones necesitan mejoras. Esto es lo que estamos haciendo ahora”, afirmó Muller-Poitevien. “Definitivamente queremos cumplir con todo, pero nunca seremos el estudiante triple A”. El funcionario dijo que la evaluación ayuda a Haití a elevar sus estándares y ser más competitivo en el mercado internacional.
Opinión
Minutero de “La Hora”
En medio del gran desenfreno de una intervención militar le tocó por el pato pagar al poderoso ministro Centeno
Guatemala, 17 de octubre de 2013 Página 10
Crisis en el Gobierno
E
l ministro de Finanzas nombrado por Otto Pérez Molina, Pavel Centeno, se probó como una de las figuras más influyentes del Gobierno, no sólo por la forma en que se despachó al anterior Superintendente de Administración Tributaria, sino desde cuando con un simulacro de renuncia mandó a la punta de un cuerno al Congreso que lo iba a interpelar. Sin embargo, la baja recaudación tributaria, misma que argumentó para el recambio en la SAT, terminó pasándole factura porque el tema de la intervención de la autoridad recaudadora provocó su salida, pese a las afirmaciones de que se trata de un problema de salud. En la conversación que ayer tuvo con La Hora no queda la menor duda de que hubo diferencias de criterio. Por un lado fuentes del Ejecutivo insinúan que el Presidente se sintió “embaucado”, mientras que el mismo Centeno dijo que él no aconsejó la intervención de toda la SAT sino apenas una intervención administrativa, lo que ello quiera decir es una incógnita, y que otras personas convencieron al Presidente para entrarle al tema con el Ejército, interviniendo una entidad que no presta servicios públicos. Ningún tratadista del derecho ha consignado nunca como un servicio público la recaudación de tributos. El caso es que Centeno se va y no por enfermedad sino por el problema de la Superintendencia de Administración Tributaria y su baja recaudación. Se va porque ni él ni el directorio lograron levantar la captación de ingresos y todos fracasaron con las aduanas porque las mismas son una enorme coladera controlada por el crimen organizado que dirige un grupo clandestino no por eso totalmente desconocido para la ciudadanía y para las autoridades. La propuesta de Centeno, que incluyó la privatización del Registro de automóviles como consecuencia de la captura de varios miembros de una banda de robacarros que trabajaban en la SAT y facilitaban la documentación alterada de los autos mal habidos, fue desde el principio una absoluta barrabasada y una tontería porque no se puede pretender que, como al final dispuso el Presidente, se ponga al lobo a cuidar a los cabritos. La lucha contra el contrabando la han realizado otros países con éxito adoptando medidas administrativas eficientes que son ejecutadas por la autoridad encargada de la recaudación y el control de los impuestos. No hay ningún precedente de solución que pase por la militarización de la recaudación tributaria por mucho que en nuestro país hayan sido los militares los que han controlado y dirigido las aduanas desde los tiempos de Lucas y con resultados que ahora están más a la vista que nunca. 9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.
2423-1800 24231837 / 38
P.B.X.
www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:
Materia para la Corte de Constitucionalidad Oscar Clemente Marroquín ocmarroq@lahora.com.gt
C
on todo y que la Corte de Constitucionalidad ha confundido su función y se ha convertido en un órgano que legisla a través de sus resoluciones que se vuelven norma inapelable y que ahora más que en otros tiempos se ha mostrado sumisa a los intereses del Ejecutivo, no puede pasarse por alto que es tema de defensa del orden constitucional la intervención de la Superintendencia de Administración Tributaria que ha propuesto el Presidente de la República para militarizar los servicios aduanales debido a la probada existencia de poderosas redes de contrabando que operan desde hace muchos años para facilitar el trasiego ilegal de toda clase de mercancías. La Constitución faculta la intervención del Estado para garantizar la prestación de servicios públicos. En el caso de los puertos de ingreso al país, el servicio público lo prestan precisamente puertos y aeropuertos, no así quienes simplemente se encargan de cobrar los impuestos de importación de las mercancías. Cobrar impuestos no se refuta como un servicio público, aunque sólo sea por el prurito de
PUNTO DE VISTA
¿
que en materia tributaria los ciudadanos estamos al servicio del Estado y no es éste el que nos sirve a nosotros. El Presidente dice que los juristas que le asesoran han coincidido en que la SAT presta un servicio público y ese tema es altamente cuestionable y por ello la intervención traerá, sin duda alguna, impugnaciones para cuestionar la constitucionalidad de una acción que pretende suprimir de un plumazo la autoridad del directorio de la Superintendencia de Administración Tributaria, cuerpo colegiado que por ley es el encargado de dirigir las políticas para mejorar la recaudación, es decir, para sacarle el máximo de plata a los contribuyentes. El tema de la intervención de los servicios públicos que presta el Estado está, ciertamente, consignado en la Constitución pero no deja de ser un contrasentido que se presta para facilitar la corrupción como pasó con Aeronáutica Civil y como ocurrió con Puerto Quetzal, puesto que elimina los mecanismos administrativos ya establecidos y los controles para que la autoridad opere sin la absoluta discrecionalidad que es característica de quienes, como interventores, hacen micos y pericos con las entidades que se les encargan. Desde el punto de vista legal es muy discutible la procedencia en el caso específico de la SAT, pero desde el punto de vista político y, más aún, desde el punto de vista del sentido común, es inaceptable que se piense que enviando militares a
controlar las aduanas se compondrá el problema que tiene su raíz más profunda precisamente cuando en tiempos de Lucas, el Ministerio de Finanzas fue encomendado al coronel Hugo Tulio Búcaro que no tenía demasiadas luces en materia financiera aunque sí para otras cosas, y encomendó al jefe de seguridad del ministerio, el hoy general Ortega Menaldo, que asumiera el control de las aduanas del país con lo que surgió lo que después se conoció de manera eufemística como la “red Moreno”, como si el tal Alfredo Moreno hubiera sido realmente algo más que quien les llevaba las cuentas a los militares que realmente institucionalizaron el tema del contrabando hasta alcanzar los niveles que ahora asustan al Gobierno porque deja de percibir miles de millones de quetzales que les podrían servir muy bien para acrecentar sus capitales privados que crecen como la espuma. La implementación de mecanismos de control en las aduanas no es cosa del otro mundo para quien quiera resolver el problema del contrabando y la misma SAT podría, si tal fuera el caso, pedir ayuda para montar retenes en las salidas de las aduanas para exigir que la mercancía lleve el comprobante del pago de impuestos. En esos retenes podría participar el Ejército que, como sabemos, cobraría por ese “servicio” como lo hace con el patrullaje de seguridad ciudadana. Lo demás es querer pintarnos un nuevo y más vistoso chaleco.
¿Incapacidad o intereses creados?
Quién en Guatemala no sabía hace aduanas del país. No hay una sola dos años que las aduanas seguían que se escape de la subvaluación de siendo un nido de malos, ineficiendel cambio antojadizo Francisco Cáceres Barrios documentos, tes y corruptos que han deteriorado de partidas arancelarias y lo peor de fracaceres@lahora.com.gt la recaudación tributaria del Estado? todo, cuando la mercadería traspasa Claro que nadie; sin embargo, sigue esnuestras fronteras con las mismas tando a la vista de todos que esa situación características que distinguen al continúa de mal en peor. ¿Qué pretende “Hombre Invisible”. ahora el presidente Pérez? ¿Convencernos que poniendo A mí me consta, no me lo contaron, cómo los empleados militares afuera y adentro de las aduanas la situación va a de aduana aforaban contenedores repletos de electrodocambiar? ¿Desde cuándo haber estudiado esa carrera les mésticos o relojes, como si fueran toallas producidas en permite ser expertos en hacer que los métodos y sistemas un país centroamericano, pero el camión había partido aduanales establecidos puedan funcionar al pie de la letra desde el mismo puerto libre de Colón en Panamá. Cierto, y que los elementos civiles que ahí laboran, solo con ver eso fue hace algunos años pero ¿alguien cree que eso ha las cachuchas se van a transformar en ejemplos vivientes cambiado a la fecha, cuando nos consta a todos que a la de la ética, moral y principios? vista de los cuerpos de policías se venden en cualquier parte No, no estoy viendo micos aparejados ni soy antimilitaris- del territorio dulces, confites, ropa o la misma gasolina a ta por sistema o interés. Tan solo estoy viendo cómo la ma- precios realmente ridículos comparados con los que sí paquinaria estatal con intereses politiqueros está moviendo gan impuestos, los que por cierto han venido a encarecer sus piezas para intervenirse a sí misma. ¿Cuándo se había tremendamente la economía del guatemalteco? visto que se considerara a la SAT una entidad de servicio Para mí que sí hay intereses creados con eso de prometer público para hacerla víctima de la “intervención”, cuando que dentro del plazo de sesenta días se reflejará la mejora lo que se debió haber hecho ahora y hace bastante tiempo en la recaudación en las aduanas, cuando sabido es por es transformarla en un ente eficiente para evitar la defrau- todos, al menos los que tenemos algo de experiencia y conodación continuada del fisco a la vista de todo el mundo? cimientos, que eso no puede compararse sino en términos ¿Pretenden volver a hacer la chambonada que hicieron de mediano y largo plazo. De ahí que me esté sumando a con FONAPAZ que ni compuso las barbaridades cometi- tantos millones de chapines que llegamos hasta el hartazgo das, pero sí vino a complicar todavía más el panorama? Para por seguir viendo tantas chambonadas, ilegalidades, como empezar, la corrupción aduanera no solo existe en cinco muestras de incapacidad. Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Javier Estrada Tobar
La Hora
opinión
Palabras de papel
Eduardo Villatoro
Impunidad garantizada
L
os seres humanos nacen con tendencias o inclinaciones que, si las circunstancias le son favorables, esas predisposiciones se encauzan, desarrollan y fortalecen al transcurrir el tiempo y en el desarrollo cronológico de la vida, y muchos logran sobresalir en su esfera de acción por su inteligencia, conocimientos adquiridos y tenacidad, entre otros factores. Numerosos hombres y mujeres reúnen cualidades y calidades para dedicarse a actividades eminentemente lucrativas en el comercio, la industria, la agricultura y los servicios, mientras que otros reciben dones para realizar tareas modestamente remunerativas, pero altamente satisfactorias, en las bellas artes, profesiones liberales y técnicas o en la academia, a sabiendas que sus objetivos no implican el enriquecimiento desmedido, sino la obtención de ingresos que proporcionen una existencia decorosa. Es razonable que empresarios de cualesquiera de las áreas productivas se afanen en lograr ganancias que, en todo caso, se confía que son lícitas y producto de un trabajo honrado, sin excesivas codicias ni utilidades deshonestas, y de ahí que no es válido generalizar en torno a que todos los hombres de negocios, especialmente los que se convierten o provienen de familias millonarias son indecentes y explotadores de sus trabajadores o de la venta de los objetos que fabrican y servicios que prestan. Traigo a colación esos empíricos enunciados a propósito de los señalamientos públicos expuestos por la organización Acción Ciudadana, que encabeza el analista Manfredo Marroquín, en lo que atañe a que algunos “operadores” del gobierno del presidente Otto Pérez presuntamente se han estado reuniendo con decanos de las facultades de Derecho de las universidades privadas del país, y hasta posiblemente con el de la Universidad de San Carlos, “Para tratar temas relacionados con la elección de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, Salas de Apelaciones y Tribunal Supremo Electoral, además del Fiscal General y del Contralor General de Cuentas”, y para abundar respecto a las intenciones que persiguen se menciona a Gustavo Herrera, de no muy pulcros antecedentes, puesto que el mismo gobernante, cuando era aspirante presidencial, lo definió como narcotraficante; pero ahora supuestamente se encuentra a su servicio. Las declaraciones que se atribuyen a Marroquín motivan a pensar que un importante sector de la academia está siendo tentado para que, mediante sus actuaciones en las próximas comisiones de postulación, opten por elegir a otros académicos o profesionales universitarios que garanticen la futura impunidad de hipotéticas acciones ilícitas de altos funcionarios del régimen que preside Pérez Molina cuando abandonen el poder. Incluso se menciona lo que revelé hace ocho días respecto a que “operadores” de la vicepresidenta Baldetti y sujetos que sirven a militares acusados de graves delitos están influyendo para que se elija al magistrado Luis Alberto Pineda al cargo de presidente de la CSJ y que otro magistrado, Gustavo Mendizábal, habría recibido favores para saldar una deuda que contrajo, lo cual yo puse en duda, pero ahora me abstengo de asegurar que no fue así; además de que señalé que se había propuesto la efímera candidatura del magistrado Héctor Maldonado sólo para desviar la atención. Estas versiones confirmarían los rumores que académicos y magistrados han ingresado al sucio juego del soborno y el chantaje, al vil negocio de la corrupción activa o pasiva. (Un académico le comenta al juez Romualdo Tishudo: -Algunos magistrados de sala creen que son una especie de Dios; pero ciertos magistrados de la CSJ están seguros de serlo).
C
Guatemala 17 de octubre de 2013/Página 11
¡Más, sí es más!
uando hay una visión cornidades de ampliar sus conocimientos toplacista, resulta a veces y experiencias ricas que brinda la en una oposición no bien educación superior y estar expuestos Raymond J. Wennier fundada hacia algo. Esa al mundo de nuevas metodologías, raymondwennier@yahoo.com estrategias e información, que debeoposición es una visión cerrada a nuevas opciones, no permite ver el rán ser aplicadas a las interacciones panorama amplio, global y mucho con los alumnos, en el aula. Sí, más, menos ver los beneficios que, de abrirse esa visión, la produce más. Si yo sé más de las tres formaciones, acaacción podrá tener para los actores en la globalidad. Sig- démica, práctica y personal, tengo la posibilidad de tener nifica que hay que hacer cambios personales y grupales opciones y alternativas de cómo planificar y cómo aplicar en pensamientos y acciones arraigados y causan miedo a lo aprendido y practicado, en el aula, con mis alumnos. Eso cambiar y hacer algo diferente porque, hacer, les saca de es base de una educación de calidad buscando siempre la su actitud cómoda acostumbrada. excelencia. ¿Quiénes son los beneficiarios? Pues los alumLos cambios no son fáciles pero son absolutamente ne- nos, el esfuerzo de los padres de familia y el progreso de la cesarios en el siglo XXI si la sociedad quiere progresar. comunidad y por ende la sociedad guatemalteca teniendo El martes 8 de octubre, el Ministerio de Educación re- personas más y mejor educadas, capaces de ayudar en ese presentado por la señora Ministra, Cynthia del Águila y progreso de la gran colectividad. la Universidad de San Carlos, representada por el Rector Mediante la firma y puesta en ejecución de este Convenio, Estuardo Gálvez, firmaron el Convenio para la Transición la señora Ministra de Educación y señor Rector de la Unide la Formación Inicial Docente. Ese es un cambio, es un versidad de San Carlos, serán conocidos en la historia de acontecimiento histórico. la educación en Guatemala por haber roto un paradigma Un hecho histórico es aquel que modifica o altera con- ya obsoleto y seguir con una visión a largo plazo. Ustedes siderablemente un sistema que ya no es vigente. Es un son los artífices de un hecho histórico. hecho positivo y en este caso, el Convenio es el inicio de El cambio cuesta y la señora Ministra ha demostrado el la transformación del sistema educativo de Guatemala. Es significado de las palabras tenacidad, “resilience”, consuna visión a largo plazo que produce un enorme beneficio tancia y determinación como líder del grupo que la ha para todos los actores que conforman la comunidad edu- acompañado en el largo camino. Hay que felicitarla por cativa, alumnos, maestros, padres de familia y en general esa enseñanza. la sociedad guatemalteca. Ojalá ese inicio de la transformación del sistema educaAplaudo y apoyo cien por ciento el Convenio que permi- tivo tenga continuidad con acontecimientos tan importirá que los estudiantes de magisterio tengan más oportu- tantes como este hecho histórico.
M
Se va Centeno
Centeno. La intervención de eses atrás ganó su las aduanas, dice el sector pripulso político ante vado, no es la respuesta para el el Presidente cuanJohn Carroll control del contrabando. Mudo amenazó con renunciar si los señores diputados chas medidas administrativas no dejaban de llamarle a interpesimples no han sido ejecutadas laciones al Congreso de la Repúpor lo que parece ser que el verblica. En aquella ocasión, el aún dadero problema se centra en la ministro Centeno, parecía contar con el apoyo irrestricto de falta de voluntad política para llevarlas a cabo más que la presidencia, pero los meses pasaron y no hubo decisiones en los impedimentos legales que las acciones de control administrativas que trajeran los resultados esperados por el puedan tener. Ejecutivo en materia de recaudación. El rotundo fracaso Creo que las cámaras asumen una posición correcta y con la reforma fiscal, que por cierto aún no está definida por dicen de frente que les preocupa el abuso de las medidas varias acciones de inconstitucionalidad que nuestra diligen- de intervención contra sus miembros. Ya están cansados te corte aún no resuelve, propició un atascamiento político de ver intervenciones que sirven únicamente para violar para el Partido Patriota, tanto a nivel electoral como a nivel los derechos de los comerciantes e industriales atemoriempresarial; los votantes y operadores políticos anunciaron zándoles y chantajeándoles con la mano dura del fisco. el fracaso de dichas leyes que, entre otras cosas, contenían Sin embargo, el sector privado debe de entender que la el severo aumento al impuesto de circulación de vehículos y verdadera solución pasa por la eliminación de las aduanas que representó un desgaste importante para este Gobierno. como instrumentos captadores de impuestos. El abePara esconder el fracaso de la política que él sugirió y de rrante impuesto de valor agregado a las importaciones y hecho implementó, el Ministro salió declarando que su los aranceles son el caldo de cultivo para el contrabando retiro se debe a problemas de salud, aunque entre dientes y el instrumento político perfecto para proteger mercadeja ver que existen miembros en el gabinete que no están dos que no son competitivos en el mundo abierto o que satisfechos con su gestión. Es interesante que la parte de simplemente aumentan sus beneficios a costa de los altos su gestión que el Ministro reconoce como fracasada es la precios ofrecidos al consumidor interno. de la recaudación en aduanas, léase el contrabando. Digo Se va entonces el ministro Pavel Centeno con bastante interesante porque obviamente la presión política más fuerte más pena que gloria por haber dado rienda suelta a su de manera interna parece venir de la vicepresidencia y esto imaginación interventora y la mala maña de no escuchar podría indicar que la señora Vicepresidenta presionó de tal advertencias que todo el mundo le hizo cuando anunció manera que ella se encargará del tema. la reforma fiscal. En lugar de dedicarse a diseñar meLa excusa es perfecta, ella se molestó porque el señor Cen- didas impositivas más sencillas, de fácil pago y recauteno no pudo llegar a las metas de recaudación por el fracaso dación vino a complicar el panorama fiscal como pocos de la reforma fiscal y aprovecha de paso para asentar sus lo han hecho. En lugar de dedicarse a cuidar el futuro influencias en el Ministerio de Finanzas pero sobre todo en patrimonio de los guatemaltecos tuvo a bien particiel control de las aduanas. par en el diseño e implementación de instrumentos de Por su parte las cámaras de industria y comercio del deuda pública que nos dejan en una penosa situación país muestran de nuevo su rechazo a una iniciativa de de cara al futuro.
LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.
La Hora
Página 12/Guatemala, 17 de octubre de 2013
Logos
Carlos Figueroa Ibarra
Chile en las vísperas de Bachelet
R
ecién he regresado de Chile en donde participé en el XXIX congreso organizado por la Asociación Latinoamericana de Sociología. He tenido pues el privilegio de estar en los últimos meses dos veces en la patria de Recabarren, Neruda y Allende. Coincidió mi última visita con los días finales del mes en que se cumplieron cuarenta años del derrocamiento de Salvador Allende merced a la traición de Augusto Pinochet. Y me recordé de aquel aciago día de 11 de septiembre de 1973, joven estudiante de sociología en la UNAM, cuando vimos horrorizados las imágenes televisadas del bombardeo inmisericorde al palacio de La Moneda. Aquel día el “compañero Presidente” cumplió su palabra de no salir sino muerto de aquel lugar si lo intentaban sacar mediante un golpe de Estado. Pinochet ganó la batalla ese día porque tenía la fuerza de las armas. Como no tenía la razón, Pinochet perdió la guerra en la historia. Chile ha sido en el mes de septiembre de 2013 y en los días que le siguieron, un país volcado a recordar a Allende y su triunfo histórico. También son evocados Víctor Jara, Violeta Parra y Pablo Neruda, figuras del canto y la poesía indisolublemente ligados a la causa de la izquierda en Chile. Neruda como se sabe, fue precandidato presidencial en 1969 y finalmente declinó para cederle el puesto que en justeza le correspondía a Allende. ¿Cómo no recordar en la casa de Neruda en Santiago el soneto XIV de los cien que le dedicó a su mujer Matilde Urrutia? La casa de Neruda en Santiago se llama “La Chascona” (despeinada en quechua), que alude a la abundante cabellera de Matilde: “Me falta tiempo para celebrar tus cabellos/Uno por uno debo contarlos y alabarlos:/otros amantes quieren vivir con ciertos ojos/ yo sólo quiero ser tu peluquero./ En Italia te bautizaron Medusa/Yo te llamo chascona mía y enmarañada:/mi corazón conoce las puertas de tu pelo”. Neruda no fue el candidato presidencial de la Unidad Popular pero ganó un lugar en la historia mundial de la literatura. Allende fue derrotado por Pinochet y murió aquel 11 de septiembre, pero hoy Pinochet es recordado como dictador y Allende es un prócer. Michelle Bachelet se encamina a ser la próxima presidenta de Chile apoyada por una coalición denominada “Nueva Mayoría” que es la alianza de socialistas y democratacristianos a la cual se ha agregado el partido comunista. Por ello la bella Camila Vallejo, líder de los estudiantes que con sus sublevaciones han marcado el actual camino de Chile, es hoy probable diputada en el futuro congreso. La derecha ha celebrado el crecimiento económico de Chile como muestra del éxito neoliberal. Éxito relativo si se sabe que fuera del promedio de 7% de crecimiento entre 1985-1997, Chile creció mediocremente entre 1997 y 2003 (2.7%) y no ha sido gran cosa su crecimiento entre 2004 y 20012: 3.9%. Para muestra un botón: la economía mexicana tuvo un promedio de crecimiento de 6% hasta antes del desastre neoliberal que comenzó en 1982. La memoria de la infamia y del heroísmo es evocada impresionantemente en el Museo de la Memoria en donde el recuerdo del golpe de 1973 con sus tres mil muertos y desaparecidos, 20 mil encarcelados y muchos miles más torturados termina con el plebiscito de 1989 cuando el 60% de los chilenos le dijo NO a la dictadura. En su último discurso, momentos antes de morir, Allende dijo: “Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, de nuevo se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre, para construir una patria mejor.” Falta mucho para llegar a las grandes alamedas, pero hoy los pasos de Chile no son los de Pinochet.
S
opinión
No hubo descubrimiento de América
i el continente que actualmente se América, porque, como los irlandeses, o denomina “América” fue un contilos vikingos, o los chinos, o los portuguenente descubierto, entonces hubo ses, ellos no sabían que habían arribado a algo que lo cubría, y alguien que un nuevo continente. No lo sabían aunque Luis Enrique Pérez lo descubrió. El algo que lo cubría era, hubieran sido los primeros seres humanos por ejemplo, el océano que lo separaba que habitaron ese continente; pues ser los de otros continentes. El alguien que lo primeros no implicaba que tenían que sadescubrió pudo haber sido, por ejemplo, ber que arribaban a un nuevo continente. algún irlandés en el año 530, o algún vikingo en el año 985, o Tampoco implicaba, entonces, tener un concepto geológico de algún chino en el año 1421 (como lo pretende Gavin Menzies), masa terrestre continental, y poseer un criterio taxonómico o algún genovés en el año 1492. para discernir entre masas terrestres continentales y no conEl descubridor de América, si realmente lo era, tenía que saber tinentales. Precisamente suponemos que aquellos primitivos que descubría un nuevo continente. Empero, ni irlandeses, ni cazadores y recolectores de frutas no tenían ese concepto, ni vikingos, ni chinos, ni genoveses sabían que arribaban a tie- poseían ese criterio taxonómico. rras que eran parte de un nuevo continente. Ninguno de ellos, Las nuevas tierras a las cuales arribó el genovés Cristóbal entonces, aunque hubiese sido el primero en llegar a tierras de Colón fueron objeto de infatigable e intrépida exploración. América, podía haber sido descubridor de América. Intento Notables y crecientes hallazgos geográficos en esas nuevas decir que no puede haber descubierto un nuevo continente tierras sugirieron la conjetura de que ellas pertenecían a un quien no sabe que arriba precisamente a un nuevo continente, nuevo continente, que se interponía entre Europa y Asia. Por del mismo modo que intentaría decir que no puede haber des- supuesto, había que demostrar que la conjetura era válida; y cubierto el oxígeno quien no sabe que, en un proceso químico Américo Vespucio demostró, en el año 1497, que la porción experimental, ha obtenido oxígeno (como lo supieron Joseph continental actualmente denominada “América del Sur” no Presley, Carl Wilhelm Scheele o Antoine Lavoisier). era parte de Asia sino de un nuevo continente. En el año 1507, El mismo genovés Cristóbal Colón creyó que había llegado el cartógrafo alemán Martín Waldseemuller (y también su a tierras de Asia, y hasta pretendió que los indígenas que amigo, el cartógrafo y poeta Mathias Ringmann) le llamó transportó a España eran auténticos asiáticos. No sabemos “América” a esa porción continental, es decir, solo a América que él creyera que había un nuevo continente. Solo sabe- del Sur. Posteriormente se demostró que la porción continental mos que intentó descubrir una nueva ruta marítima entre actualmente denominada “América del Norte” era parte del Europa y Asia. Y es absurdo afirmar que quien descubrió mismo continente. Adicionalmente, Vasco Núñez de Balboa América no sabía que había arribado a América. En general, demostró, en el año 1513, que las nuevas tierras yacían entre es absurdo afirmar que un descubridor ignora aquello que dos mares. No hubo, entonces, estrictamente, descubrimienha descubierto. to de América, sino demostración de la conjetura de que las Los dos grupos de cazadores y recolectores de frutas que, tierras a las que había arribado Colón eran parte de un nuevo según la más reciente investigación genética, emigraron, por continente. medio de Beringia, desde Asia a América, hace por lo menos Post scriptum. El 12 de octubre de 1492, Cristóbal Colón 15 mil años y por lo más 17 mil años, tampoco descubrieron no descubrió América, sino que arribó a tierras de América.
Estados Unidos: Economía al límite de un desastre
E
stados Unidos ha evitado in exsentantes, una derrota que su propio tremis entrar en suspensión de presidente, John Boehner, reconoció a pagos. A hora y media de que se media tarde del miércoles tras aceptar Gustavo Osegueda cumpliera la fecha límite para la propuesta bipartita del Senado y adgosegueda@yahoo.com que el Tesoro no pudiera pedir dinero mitir que no se bloquearía en la Cámaprestado para pagar sus facturas, la ra Baja. “Bloquear el acuerdo bipartito Cámara de Representantes de forma alcanzado hoy por los miembros del desesperada votó 285 contra 144, para aprobar el proyec- Senado no es la táctica que debemos emplear”, ha señato de Ley, poder elevar el límite de la deuda y reabrir la lado Boehner a través de un comunicado. “Además del Administración. La votación tuvo lugar tras una intensa riesgo de una suspensión de pagos, oponerse supondría jornada de negociaciones, rumores y declaraciones encon- abrir la puerta a la mayoría republicana en Washington tradas por parte de ambos partidos y de la Casa Blanca. que quiere elevar los impuestos y deshacer los recortes Harry Reid, el principal negociador quien advirtió que que ya pactamos en 2011”, justificó. el país estaba “al límite de un desastre”, pero que, finalParece ser que las “economías de papel” no deben refemente “los adversarios políticos han dejado de lado sus rirse exclusivamente a las frágiles economías del mundo. diferencias y desacuerdos para impedir ese desastre”. En mayo de este año Estados Unidos alcanzó su límite El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, firmó la de deuda, de casi 17 billones de dólares, en comparación, ley pasada, el acuerdo bipartito durante la medianoche del el Banco Mundial calcula que el PIB del país en 2012 jueves para poner fin temporalmente a la parálisis fiscal ascendió a 15.685 billones de dólares. Desde mayo, el que tiene maniatado al país. El Presidente ha manifesta- Gobierno Federal ha usado “medidas extraordinarias” do su predisposición para trabajar con ambos partidos para pagar las facturas y refinanciar la deuda, pero esas para conseguir un arreglo fiscal de largo plazo. “Todavía medidas son las que, según el secretario del Tesoro, Jack quedan muchas cosas por hacer y yo voy a trabajar para Lew, se agotarían el jueves 17 de octubre. mejorar la situación del país. Espero que el Congreso Hace unos días, Lew dijo al Comité del Tesoro del Senahaga lo mismo”, dijo. do que los tipos sobre los bonos del Tesoro a corto plazo Sin embargo, estos escenarios no son nuevos, son muy se habían casi triplicado en un periodo de siete días. Y similares a los que pusieron a EE UU al borde de la la semana pasada, Fidelity, la mayor gestora de fondos suspensión de pagos en 2011 y diciembre de 2012, giran mutuos en los mercados de dinero de Estados Unidos, siempre en torno al límite de endeudamiento del Gobier- vendió todos sus bonos del Gobierno a corto plazo. No fue no Federal, el Congreso no había aprobado ninguno de más que una precaución provisional, por supuesto, pero, los propuestos por Obama desde que este llegó a la Casa de seguir así, llegará un día, un año, una década en que Blanca y la financiación de determinados programas la sólida confianza de los inversores en Estados Unidos sociales. definitivamente se extinguirá. Por ser una medida de carácter temporal, esta ley conEl mundo ha visto cómo se erosiona gradualmente más templa refinanciar al Gobierno federal para que pueda la credibilidad política y económica de Estados Unidos, satisfacer todos los servicios públicos hasta el 15 de enero y todo se relaciona, por tanto, comparto mi opinión con y elevar el límite de 16,7 billones de dólares de deuda de la de Timothy Garton Ash, catedrático de Estudios EuEE UU hasta el 7 de febrero. ropeos de la Universidad de Oxford quien argumenta: Este desenlace supone además un fracaso de las posi- “hasta la forma más dura de poder duro, la actuación ciones del Partido Republicano en la Cámara de Repre- militar, incluye un importante factor de percepción”.
Avisos Legales
La Hora Fundado en 1920
G u a t e m a l a ,
P.B.X. 2423-1800 en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS
17869
horario Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.
Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.
d e
2 0 1 3
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina Profesional ubicada en la 2a. Calle 4-17, local No. 2, del Municipio de Oratorio del departamento de Santa Rosa, se presentó la señora GENOVEBA ARIAS JIMENES, a solicitar el CAMBIO DE NOMBRE, por el de: ANA CARLOTA ARIAS JIMENEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Oratorio del departamento de Santa Rosa, 10 de Septiembre del 2,013. Lic. VICENTE NORBERTO LEMUS SILVA, ABOGADO Y NOTARIO. Colegiado No. 17,182. 17872 18 Sep., 02, 17 Oct./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE LUIS ARMANDO RAMOS SANTIAGOS, solicita CAMBIO DE NOMBRE por el de LUIS SANTIAGOS. Cítese a interesados para plantear oposición. Salcajá, Quetzaltenango 22 de agosto de 2,013. Licda. Miriam Nineth Ruiz Soc. Abogada y Notaria. Col. 9,970. 1ª. Ave. 1-37 zona 1, Salcajá, Quetzaltenango. 17892 18 Sep. 02, 17 Oct./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ubicada en la sexta avenida cero guión sesenta de la zona cuatro Gran Centro Comercial de la Zona Cuatro Torre Profesional Uno, segundo nivel oficina doscientos seis de esta ciudad Capital, se presento ARIEL ALAMGUMER CARRILLO SANÁN, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de: ARIEL ALEXANDER CARRILLO SANÁN. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, seis de septiembre del año dos mil trece. Rubén Darío González Reyes Abogado y Notario. 17914 18 Sep., 02, 17 Oct./ 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
17927
A mi oficina ubicada en la Ave. Centro América, lote 230 de Nueva Concepción, Escuintla, se presentó ROBERTH HUMBERTO RAMÍREZ DE LA CRUZ, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE por el de ROBERTH RAMÍREZ DE LA CRUZ. Pueden formalizar oposición quienes se consideren afectados. Nueva Concepción, Escuintla, 2 de septiembre del 2013. Lic. Asaid Arnoldo Guerrero Rojas, Abogado y Notario, Colegiado 9,814. 17929
A mi oficina 12 Av. Zona 6, Salamá Baja Verapaz, se presentó RUBÉN CUELLAR MARROQUÍN y NICOLASA TURCIOS PELAEZ DE CUELLAR, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE de su hija SELY NET CUELLAR TURCIOS por el de JAZMIN SELINETH CUELLAR TURCIOS, por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 12 de septiembre de 2013. Lic. MYNOR ALEJANDRO CONDE ORELLANA. Notario. 17930
CLAUDIA IVONNE JUÁREZ MARTÍNEZ, inicio ante mis oficios diligencias de cambio de nombre de CLAUDIA IVONNE JUÁREZ MARTÍNEZ por el de IVO SEBASTIÁN JUÁREZ MARTÍNEZ. Efectos legales, se hace publicación. Perjudicados oponerse en: 20 calle 46 - 46 zona 5 de esta ciudad. Guatemala 13 de Agosto del 2013. Lic. JOSUÉ DANIEL QUEVEDO OSORIO, Abogado y Notario. 17931
18 Sep., 02, 17 Oct./2013
18 Sep., 02, 17 Oct./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE ROSA CÚ, solicita cambio de nombre por ROSA ELVIRA WOHLERS CÚ, se hace publicación legal. Emplazando a quienes se consideren afectados para que se presenten a esta Notaría. Guatemala, 12 de septiembre de 2013. Notario JORGE ALBERTO GREGORIO CRUZ. Col. 10505. 12 Calle 4-53, zona 1 Edificio Herrera, 2do. Nivel Of. 2H. 17933
18 Sep., 02, 17 Oct./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional ubicada en Avenida Reforma 8-60, zona 9, Edificio Galerías Reforma Torre I, oficina 904, de esta ciudad, se presento ADA ZONNIA DELEON CANO, en el ejercicio de la patria potestad de su hijo menor de edad LUIS PEDRO DE LEON CANO, a solicitar cambio de nombre, por el de LUIS PEDRO DELEON CANO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, treinta de julio del dos mil trece. CARLOS ENRIQUE GODINEZ HIDALGO, Notario, Colegiado once mil setecientos setenta y siete (11777). 17940 18 Sep., 02, 17 Oct./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Ante mí, se presentó Petrona Pú Larios, a solicitar su cambio de nombre por el de Victoria Petrona Pú Larios, se puede formalizar oposición. Barrio Central, Joyabaj, Quiche 09 de septiembre de 2013. Lic. Carlos Salvador Pérez Reynoso. Notario. Colegiado: 7,913. 17941
18 Sep. 2, 17 Oct. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
DENISE MARIELA REBULY PINZÓN. solicita CAMBIO DE NOMBRE por DENISSE MARIELA REBULI PINZÓN Para efectos oposición se hace esta publicación. 8ª. Calle 6-06 zona 1. Guatemala 12 septiembre 2013. Mélida Jeanneth Alvarado Hernández, Colegiada No. 6116 Abogada y Notaria. 17923
18 Sep., 02, 17 Oct. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
2423-1832 2423-1838
18 Sep., 02, 17 Oct./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina Jurídica ubicada en 4ª. Calle 9-38 zona 1 Huehuetenango, Huehuetenango, se presentó: Bernabé Francisco Francisco, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de José Moisés Francisco Francisco. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Huehuetenango, 11 de septiembre de 2013. Lic. RUDY NERY MARTÍNEZ XUTUC. Abogado y Notario. Colegiado 14,510, Tel: 48070358. 17921 18 Sep., 02 ,17 Oct./2013
A mi oficina Profesional, ubicada en 0Av., zona 1, se presentó ABRAHAM DÍAZ RIVERA, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de CARLOS ABRAHAM DÍAZ RIVERA. Se puede formalizar oposición a quienes se consideren perjudicados. Santa Elena de la Cruz, Flores, Petén, 10 de septiembre de 2013. Licda. MAYRA LISSETTE RODRIGUEZ CALLEJAS, NOTARIA. 18 Sep., 02, 17 Oct./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina en la calle principal casa sin nomenclatura municipal de San Ildefonso Ixtahuacán, Huehuetenango; se presentó la señora: NATALIA ORTÍZ DOMINGO a solicitar EL CAMBIO DE NOMBRE de su menor hija: ANA LETICIA ORTÍZ DOMINGO, por el de ANA LETICIA DOMINGO ORTÍZ, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. San Ildefonso Ixtahuacán Huehuetenango, 12 de septiembre de 2013. Licda. MARÍA EVERILDA SALES JACINTO, Abogada y Notaria; Colegiado 8,756.17918 18 Sep., 02, 17 Oct. 2013
P á g . 1 3
Antonio Toño Lush solicita cambio de su nombre, por el de: Anthony Alexander Toño Lush. Oposiciones 1ª. av. 1-29 Z. 2 Santa Cruz del Quiché. Edgar Rolando Tzoc Osorio, Abogado y Notario. 17924 18 Sep., 02, 17 Oct. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE MARÍA CRISTINA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ solicita cambio de nombre de su hijo ANGEL ROBERTO HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, por ANGEL ROBERTO ANTONIO HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría, primera avenida 7-92 de la zona 1 de Villa Canales, Guatemala. 10 de septiembre de 2013. Licda. MARÍA JOSÉ SALAZAR ESTRADA. Abogada y Notaria. Col. 12382. 17905 18 Sep., 02, 17 Oct. 2013
/
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
En mi oficina profesional situada en 10ª. Avenida 9-09, zona 1 de esta Ciudad, la señora Milagro Iquique solicita cambio de nombre por el de Milagro Raxón Iquique de Aquino. Y para los efectos de Ley se hace la presente publicación. Guatemala, 24 de julio de 2013. Lic. Amado González Benítez. Abogado y Notario. Colegiado 1047. 18 Sep., 02, 17 Oct./2013
Ruth Arabella Paz Calderón, compareció a mi oficina jurídica ubicada en la 2da. Calle 5-18 zona 1, de esta ciudad de Chiquimula, solicitando su cambio de nombre por el de: Ruth Arabella Paz Cabrera, por lo que se emplaza a los interesados que deseen oponerse. Para los efectos de ley se hace la presente publicación. Chiquimula, 09 de septiembre del 2,013. Licda. Carolina Luisa Margarita Ramírez Pazos. Abogada y Notaria. Col. 8478. 17871 18 Sep., 02, 17 Oct. 2013
Que la firma no toque el texto del documento. Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.
o c t u b r e
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
Escrito a máquina o computadora.
Procurar hacerle una revisión minuciosa.
d e
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
Que la publicación sea legible.
Que contenga números legibles.
1 7
Ante mí se presentó MARTÍN TZEP ALONZO, quien solicita cambio de nombre, por el de DANNY MARTÍN ALONZO, se puede formalizar oposición. Barrio Central, Joyabaj, Quiché 9 de septiembre de 2013. Manuel de Jesús Pérez Reynoso. Notario. Col. 13379. 17942
18 Sep. 02, 17 Oct./2013
POR FAVOR REVISE SU ANUNCIO EL PRIMER DÍA DE PUBLICACIÓN. Si necesita algún cambio o corrección, avísenos antes de 24 horas, que gustosamente le atenderemos. - LA HORA se hará responsable únicamente por errores en la primera publicación de su anuncio. -
La Hora
Página 14/Guatemala, 17 de octubre de 2013 EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
A mi oficina. 1ª. Avenida 80-01, zona 1, Rabinal, baja Verapaz, se presentó NEMESIA RAXCACÒ RAMIREZ a solicitar cambio de nombre, por el de CARMELA SALOMÈ RAXCACÒ RAMÌREZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Rabinal, Baja Verapaz, 12 de septiembre de 2013. LIC. EDGAR EDUARDO CUJÀ HERNÁNDEZ, abogado y Notario, Colegiado 6,620. 17946 18 Sep. 02, 17 Oct./2013
Franklin Antonio Colindres Trujillo, solicita cambio de nombre por Franklin Eleazar Trujillo Colindres. Efectos legales se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren perjudicados presentarse en Colonia La Reforma, Aldea San Cristóbal Frontera, Atescatempa, Jutiapa. Lisbeth Andrea Ramírez Pimentel, Abogada y Notaria Col. 14, 142. Jutiapa, 20/09/2013 18487 03, 17, 31 Oct./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
A mi notaría Ubicada en Cuarta Calle dos guión treinta y ocho zona uno, municipio de Aguacatán, departamento de Huehuetenango. Se presentó GLADÍS PAZ RIOS LÓPEZ a solicitar el cambio de nombre de su persona por el de MARIA DE LA PAZ ARDAVIN GORDILLO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala diecinueve de Agosto de dos mil trece. Licda. MARIA DE LOS ANGELES VILLATORO RÍOS, Notaria. Col: 10,127. 17950 18 Sep., 02, 17 Oct./2013
A mi Notaría Ruta 7, 6-42 Z. 4, de esta Ciudad ANA JULIA GRAJEDA solicita cambio de nombre por ANA JULIA GRAJEDA GRAJEDA-BRADNA, pueden oponerse quienes se consideren perjudicados. Guatemala veinte de septiembre de dos mil trece. Lic. Guillermo Augusto Menjívar Juárez, Abogado y Notario Col. 7902. 18489 03, 17, 31 Oct./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
FRANCISCA MACEDONIA SARAT VICENTE, solicitó cambio de nombre por el de: MARÍA FERNANDA ZARATE VICENTE. Se puede formalizar oposición en la 8ª. Avenida 20-28 Of. B zona 01 Guatemala, Guatemala. Lic. Henry David Madrid Ramírez, Abogado y Notario. 17952 18 Sep., 02, 17 Oct./2013
JUAN ALBERTO HERNÁNDEZ, solicitó cambio de nombre por el de JUAN ALBERTO HERNÁNDEZ DÁVILA, por quienes se consideren perjudicados, se puede formalizar oposición en la 7ª. Avenida 7-64 zona 2, Bufete Popular Universidad Mariano Gálvez. Guatemala 24 de septiembre de 2013. Abraham de Jesús Álvarez López, Notario colegiado 8715. 18498 03, 17, 31 Oct./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
CLEOTILDE MAGDALENA SALAZAR, solicita CAMBIO DE NOMBRE por el de: MATILDE MAGDALENA SALAZAR. Efectos legales se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría a formalizar oposición. Malacatán, San Marcos 26 de agosto de 2013. Lic. German Antonio Gómez Mogollón, Abogado y Notario. Col. 18,271. 4ª. Calle 5 - 57 zona 1, Malacatán, San Marcos. Tel. 57384496. 18041 23 Sep., 02, 17 Oct./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
18158
LEONA REYNOSO PÚ solicita cambio de su nombre, por el de: ANA ELIZABETH REYNOSO PÚ. Oposiciones 1ª. av. 1-29 Z. 2 Santa Cruz del Quiché. Edgar Rolando Tzoc Osorio, ABOGADO Y NOTARIO. 25 Sep., 02, 17 Oct./2013
18501
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina Jurídica, se presentó Petrona Us Tzoy a solicitar CAMBIO DE NOMBRE, de su menor hija Lidia Manuela Uluán García, por el de: Lidia Manuela Uluán Us. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Sacapulas, Quiché, 4 de septiembre del 2013. LIC. ISMAEL GÓMEZ CIPRIANO Abogado y Notario. 18508 03, 17, 31 Oct./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 4 . Ave., 11-23, zona 10, se presentó ANA ENRIQUETA RODAS a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de ANA ENRIQUETA RIVERA RODAS. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala 19/09/2013. Lic. Sandra Lucrecia Díaz Rodas. Notario. 18467 03, 17, 31 Oct./2013
KARLA MELISSA SIMON PAJARITO, solicita cambio de nombre por KARLA MELISSA ESCOBAR PAJARITO. Puede formalizar oposición en 15 calle 0-80 zona 1, ciudad de Guatemala. Lic. Eliazar Esteban Escobar Reyes, Abogado y Notario. Colegiado 8,680. 03, 17, 31 Oct./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
a
18509
A mi Oficina Jurídica, se presentó José Sol Ordoñez a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de: José Sol López. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Sacapulas, Quiché, 4 de septiembre. Lic. ISMAEL GÓMEZ CIPRIANO. Abogado y Notario. 03, 17, 31 Oct./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
A mi oficina en la 1ª. Avenida 1-01 Zona 2, se presento la señora HAYDEE MASSIEL CIFUENTES ESTRADA, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de HEIDY MASSIEL CIFUENTES ESTRADA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Coatepeque, 20 de Agosto del 2013.- Lic. Eulalio Gómez Hernández. Abogado y Notario.18468 03, 17, 31 Oct./2013
MICHAEL JOSEPH REALINI ROMANI y CLAUDIA JOSEFINA HERNÁNDES NOGUERA DE REALINI, solicitan cambió de nombre de su hija ADALIGIA BRIDGHIT REALINI HERNÁNDEZ por BRIDGHIT REALINI HERNÁNDEZ. Efectos legales se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados, se presenten a esta Notaría. Guatemala, 10 de septiembre de 2013. Abogado y Notario Guido Lombardo Torres Carrillo. Col. 2703. 6av. 0-60 zona 4. Torre Profesional 2 oficina 303. Tel. 23351991. 18523 03, 17, 31 Oct./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina Profesional ubicada en la sexta avenida cero guión sesenta de la zona cuatro Gran Centro Comercial de la Zona Cuatro Torre Profesional Uno, segundo nivel oficina doscientos seis de esta ciudad Capital, se presentaron los señores CESAR AUGUSTO TZAY UPÙN y MARCELINA CANUX IXÉN, a solicitar el CAMBIO DE NOMBRE del menor CÈSAR ANTONII TZAY CANUX, por el de: CÈSAR ANTHONY TZAY CANUX. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, diecinueve de septiembre de dos mil trece. Rubén Darío González Reyes Abogado y Notario. 18480 03, 17, 31 Oct./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi notaría 6 av. 0-60 zona 4 Gran Centro Comercial de la zona 4 Torre I, 2°. Nivel of. 206 Ciudad, se presentó Tatiana Ingrid Alicia Bonilla Valverth, solicitando CAMBIO DE NOMBRE, por el de: Tatiana Ingrid Alicia Rojas Bonilla. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 24 de septiembre de 2013. Rubén Darío González Reyes Abogado y Notario. 18482 03, 17, 31 Oct./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional ubicada en la 7ª. Avenida 3-05, zona 10, de esta ciudad capital, se presentó el señor HUGO ANTONIO NOVOA HIDALGO, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de HUGO ANTONIO NICOLÁS NOVOA HIDALGO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 25 de septiembre del 2013. Lic. ÓSCAR AZURDIA AZURDIA , Abogado y notario, Colegiado 2536. 18483
03, 17, 31 Oct./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE LUIS DE JESUS CULAJAY BOROR y/o JESÚS CULAJAY BOROR, LUIS DE J. CULAJAY BOROR, LUIS CULAJAY BOROR, LUIS CULAJAY, LUIS BOROR, LUIS DE J. CULAJAY, LUIS DE J. BOROR, L- DE JESUS CULAJAY BOROR, L. DE JESUS CULAJAY, L DE JESUS BOROR, L. DE J. CULAJAY BOROR, L. DE J. BOROR, JESUS CULAJAY BOROR, JESUS CULAJAY, JESUS BOROR solicita CAMBIO DE NOMBRE, por el de: LUIS DE JESUS CULAJAY BOROR. Puede formalizar oposición por quienes consideren perjudicados, en Lote 80, km 21, Vista Hermosa, San Pedro Sac. Guat. Licda. Gloria Marina Salvador Ajcuc. Notaria. Col. 11151. Guatemala 26/09/2013. 18538 03, 10, 17 Oct. 2013
EDICTO DE PROCESO SUCESORIO EDITH ANABELLA ZECEÑA LÓPEZ Y GUADALUPE ZECEÑA LÓPEZ, radicaron ante mi NOTARÍA, el Proceso Sucesorio Intestado Extrajudicial de RAQUEL LÓPEZ (único apellido). Junta de Herederos quince de noviembre de 2013, diecisiete horas, en 7ª. Avenida 2-51 zona 1, municipio de Mixco, departamento de Guatemala. Cito a los que tengan interés. Ciudad de Mixco, departamento de Guatemala, 4 de octubre de 2013. Licda. MARIELA DE LA ASUNCIÓN MENDOZA IRUNGARAY, Abogada y Notaria. Colegiado 9,158. 18741 10, 17, 24 Oct./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Nidia Elizabet Salazar García solicita cambio de nombre por el de Nidia Elizabeth Salazar García. Interesados presentarse a esta notaria ubicada en calzada Edin Roberto Nova, Monjas, Jalapa, 10 de octubre de 2013. Sara Rebeca Recinos Castañeda, Abogada y Notaria, Colg. 9048. 18990 17, 31 Oct., 15 Nov. /2013
AVISOS LEGALES EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Marco Antonio Pellecer Castellanos solicita cambio de nombre por Marco Antonio Marinelli Castellanos. Oposiciones en 3ª. Av. Norte No. 1, Apto. 1, esta ciudad. La Antigua G., Octubre 11, 2013. Lic. José Luis González González. Col. 8363. 19000 17, 31 Oct., 15 Nov./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE MARÍA FERNANDA HERNÁNDEZ ACEVEDO, solicita el CAMBIO DE SU NOMBRE, por el de MARÍA FERNANDA ACEVEDO HERNÁNDEZ. Pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados, por el cambio de nombre. 2ª. Av. “A”, 13-34, zona 1, Apto. 2 “A”, 2º. Nivel, Edif. El Callejón, ciudad. Guatemala, 11 de octubre de 2013. Lic. Rodolfo Estuardo De León Rodas, Abogado y Notario. Número de colegiado 16130. 19001 17, 31 Oct., 15 Nov. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE CLAUDIA MARÍA ACEVEDO GARCÍA, solicita el CAMBIO DE NOMBRE de su menor hija MARÍA ALEJANDRA HERNÁNDEZ ACEVEDO, por el de MARÍA ALEJANDRA ACEVEDO HERNÁNDEZ. Pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados, por el cambio de nombre. 2ª. Av. “A”. 13-34, zona 1, Apto. 2 “A”, 2º. Nivel Edif. El Callejón, ciudad. Guatemala, 11 de octubre de 2013. Lic. Rodolfo Estuardo De León Rodas, Abogado y Notario, Número de colegiado 16130. 19002 17, 31 Oct., 15 Nov./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE El señor EMILIO ANDRÉS PASCUAL, solicita CAMBIO DE NOMBRE por el de EMILIO PABLO ANDRÉS. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados en 9ª. Avenida 5-42, zona 1, de esta ciudad. Huehuetenango, 10 de octubre de 2,013. LIC. JULIO CESAR CRUZ AGUSTIN, Notario. Col. No. 13,634. 19005 17, 31 Oct. 15 Nov./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE El señor TOMÁS MIGUEL Y MIGUEL, solicita CAMBIO DE NOMBRE por el de TOMÁS ANDRÉS MIGUEL. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados en 9ª. Avenida 5-42, zona 1, de esta ciudad. Huehuetenango, 10 de octubre de 2,013. LIC. JULIO CESAR CRUZ AGUSTIN, Notario. Col. No. 13,634. 19006 17, 31 Oct., 15 Nov. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional ubicada en la sexta calle cuatro guión veintiocho B de la zona uno de la ciudad de Mazatenango, Suchitepéquez se presentó Wilson Alberto Gil Pérez a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de: Cristian Alberto Gil Pérez. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Mazatenango, Suchitepéquez, dos de octubre del año dos mil trece Lic. Germán Yesmín Caal Escobar Notario. 19009 17, 31 Oct., 15 Nov./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE ROSA MARÍA PINEDA VÁSQUEZ, solicita cambio de nombre de su menor hija JUANA BEATRIZ ADRIANA VALDEZ PINEDA por BEATRIZ ADRIANA VALDEZ PINEDA. Efectos legales, se hace la publicación. Emplazo a quienes se consideran afectados, se presenten a esta notaría, Oficina Profesional, quince calle A, catorce guión cincuenta, zona cinco de Villa Nueva, Colonia Prados de Tabacal II. Tel. 23343550. Guatemala, once de octubre de 2013. Notaria, INGRID ANGELICA HERRERA COLINDRES. 19025 17, 31 Oct., 15 Nov./2013
EDICTO DE AUSENCIA MARIA GUADALUPE ESTRADA GONZALEZ DE SAMAYOA, Promueve Diligencias Voluntarias Extrajudiciales de Declaratoria de Ausencia del señor ALVARO RENE SAMAYOA JUAREZ, para nombrarle Defensor Judicial que lo represente en Juicio para legalizar administración de sus bienes. Se cita al Presunto Ausente y se convoca a quienes se consideren con derecho a Representarlo. Aura Leticia Montes Leonardo de Rosales, Notaria, Colegiada Cuatro mil ocho. Catorce Calle “A” Número Diez guión veinticinco de la Zona Uno de esta ciudad. 17982 18 Sep., 01, 17 Oct. 2013
EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO EL BALANCE GENERAL FINAL DE LA ENTIDAD ORGANIZACIÓN MERCANTIL DE BIENES INMUEBLES, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACIÓN) CON REGISTRO 72061 FOLIO 717 LIBRO 165 DE SOCIEDADES MERCANTILES, Y PARA EL EFECTO SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: BALANCE GENERAL FINAL. ORGANIZACIÓN MERCANTIL DE BIENES INMUEBLES, S.A. AL 01 DE SEPTIEMBRE 2,013 (EXPRESADO EN QUETZALES). ACTIVO. CORRIENTE. CAJA Y BANCOS 1,000.00. SUMA DEL ACTIVO 1.000.00. PASIVO. CORRIENTE. SUMA DEL PASIVO 0.00. CUENTA CAPITAL. CAPITAL 1,000.00. SUMA IGUAL AL ACTIVO 1,000.00. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR REGISTRADO EN LA SUPERINTENDENCA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA (SAT) BAJO EL NUMERO 65872657 CERTIFICA: REVISO LOS REGISTROS
Pasa a la siguiente página...
AVISOS LEGALES Viene de la página anterior... CONTABLES E INFORMACION FINANCIERA DE EL CONTRIBUYENTE; ORGANIZACIÓN MERCANTIL DE BIENES INMUEBLES SOCIEDAD ANONIMA, Y QUE EL PRESENTE BALANCE GENERAL FINAL, PRESENTA RAZONABLEMENTE EL RESULTADO DE LAS OPERACIONES AL 01 DE SEPTIEMBRE DEL 2,013. F. ILEGIBLE ERIK RUALDO BARRENO CHACAJ PERITO CONTADOR REGISTRO 65872657. F. ILEGIBLE RIGOBERTO YUPE PATZAN LIQUIDADOR. Y PARA QUE LA ASAMBLEA CONOZCA Y SE PRONUNCIE SOBRE EL PRESENTE BALANCE SE SEÑALA EL 18 DE NOVIEMBRE DE 2013 A LAS 14:00 HORAS EN LA SEDE SOCIAL. GUATEMALA 17 DE SEPTIEMBRE DE 2013. EXP. 24903-2007. Lic. César Augusto Sierra Mérida Registrador Mercantil-Auxiliar. 18766 10, 17,24 Oct./2013
EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL HACE DEL CONOCIMIENTO PÚBLICO EL BALANCE GENERAL FINAL DE LA ENTIDAD VALLES DEL PILAR, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACIÓN) CON REGISTRO 52342 FOLIO 978 LIBRO 145 DE SOCIEDADES MERCANTILES, Y PARA EL EFECTO SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: VALLES DEL PILAR, S.A. (EN LIQUIDACION). BALANCE GENERAL FINAL. AL 31 DE AGOSTO DE 2013 (EN QUETZALES). ACTIVO. CORRIENTE Q. 858,020.61. FONDOS DISPONIBLES Q.847,158.03. DEUDAS A FAVOR DE LA EMPRESA Q.10,862.58. INVENTARIOS Q. -. NO CORRIENTE Q. -. PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO Q. -. OTROS ACTIVOS Q. -. INVERSIONES Q. -. SUMA TOTAL DEL ACTIVO Q.858,020.61. PASIVO. CORRIENTE. OBLIGACIONES A CORTO PLAZO Q. -. NO CORRIENTE. OBLIGACIONES A LARGO PLAZO Q. -. DIFERIDO Q. -. OTROS PASIVO Q. -. SUMA TOTAL DEL PASIVO -. CAPITAL SUPERAVIT Y RESERVAS Q.858,020.61. CAPITAL AUTORIZADO Q.890,000.00. ACCIONES POR SUSCRIBIR Q. -. RESERVA LEGAL Q. 7.12. DEFICIT ACUMULADO Q. (31,986.51). APORTACIONES A FUTURAS CAPITALIZACIONES Q. -. SUMA DEL PASIVO Y CAPITAL Q. 858,020.61. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR CON REGISTRO ANTE LA SUPERINTENDENCIA ADMINISTRACION TRIBUTARIA NO. 2558762-5 CERTIFICA: HABER REGISTRADO LAS OPERACIONES CONTABLES DE VALLES DEL PILAR, S.A. COMPRENDIDO DEL 01 ENERO 2013 AL 31 AGOSTO 2013 HABIENDO APLICADO PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS Y CONSISTENTES CON EL AÑO ANTERIOR Y QUE EL PRESENTE BALANCE GENERAL FINAL REFLEJA RAZONABLEMENTE LA SITUACION FINANCIERA DE LA EMPRESA. GUATEMALA 31 DE AGOSTO 2013. F. ILEGIBLE LIQUIDADORA GLORIA CAROLINA DE VLEEMING. F. ILEGIBLE CONTADOR DANNI OMAR GONZALEZ DONIS PERITO CONTADOR REGISTRO NO. 2558762-5. Y PARA QUE LA ASAMBLEA CONOZCA Y SE PRONUNCIE SOBRE EL PRESENTE BALANCE SE SEÑALA EL 25 DE NOVIEMBRE DE 2013 A LAS 14:00 HORAS EN LA SEDE SOCIAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 24 DE SEPTIEMBRE DE 2013. EXP. 34463-2002. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 18892 15, 16, 17 Oct. 2013
EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA NO. 76 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL 22 DE ABRIL DEL 2013, POR EL NOTARIO JULIO ROBERTO APARICIO FLORES, INSCRIBE PROVISIONALMENTE LA DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN TOTAL DE LA ENTIDAD DORADA LEASING GUATEMALA, SOCIEDAD ANÓNIMA INSCRITA AL REGISTRO NO. 87124 FOLIO 795 LIBRO 180 DE SOCIEDADES MERCANTILES, LA DISOLUCIÓN SE EFECTÚA EN VIRTUD DE RESOLUCIÓN ACORDADA EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA CON CARÁCTER TOTALITARIA DE ACCIONISTAS. EN LA FORMA Y DEMÁS TÉRMINOS CONTENIDOS EN DICHO INSTRUMENTO LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 20 DE MAYO DE 2013. EXP. 15801-2010.- Lic. Rodrigo Valladares Molina, Registrador Mercantil General de la República. 17939 18 Sep., 02, 17 Oct. 2013
EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA NO. 5 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL 22 DE FEBRERO DE 2013 POR EL NOTARIO CARLOS FERNANDO PELLECER VALENZUELA, INSCRIBE PROVISIONALMENTE LA DISOLUCION TOTAL DE LA ENTIDAD: IPSOMARCA, SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA AL REGISTRO NO. 50115 FOLIO 749 LIBRO 143, LA DISOLUCION SE EFECTUA EN VIRTUD DE RESOLUCION ACORDADA EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHO INSTRUMENTO LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA, 23 DE AGOSTO DE 2013. EXP.8101-2002. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 18972 16, 17, 24 Oct. 2013
EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA NO. 13 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 22 DE ABRIL DE 2013 POR EL NOTARIO ESGAR JESUS OROZCO BAUTISTA, INSCRIBE PROVISIONALMENTE LA DISOLLUCION TOTAL DE LA ENTIDAD: CONSTRUCTORA DE CASAS, EDIFICIOS, ESTRUCTURAS Y SERVICIOS ADMINISTRATIVOS, SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA AL REGISTRO NO. 7763 FOLIO 186 LIBRO 43 DE SOCIEDADES MERCANTILES. LA DISOLUCION TOTAL SE EFECTUA EN VIRTUD DE RESOLUCION ACORDADA EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHO INSTRUMENTO LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 30 DE SEPTIEMBRE DE 2013. EXP. 106623-1980. Lic. César Augusto Sierra Mérida. Registrador Mercantil-Auxiliar. 18995 17, 24, 31 Oct. 2013
La Hora EDICTO DE REMATE EJECUTIVO No. 207-2013 Of. 2°. Este juzgado señaló audiencia para el día 31-10-2013 a las 09:00 Hrs. para la práctica del REMATE del bien inmueble dado en garantía consistente en INMUEBLE RUSTICO QUE CARECE DE REGISTRO Y MATRICULA FISCAL, UBICADO EN EL LUGAR DENOMINADO ALDEA BELAJUYAPE DEL MUNICIPIO DE CONCEPCIÓN TUTUAPA, DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS, el cual tiene un ÁREA: 6,994.49 Mts.2., linda y mide: NORTE: 120.05 Mts., en línea recta y curva corral de mojón con Hermelindo Tomás Ramírez, Antonio de León Aguilar y Andrés Tomás Ramírez; SUR: 93.73 Mts., en línea recta, corral de por medio, colinda con Pascual Aguilar Méndez y Miguel Aguilar Méndez; ORIENTE: 35.95 Mts., en Línea recta, corral de piedras de mojón, colinda con Aparicio Tomas Ramírez; y PONIENTE: 91.96 Mts., corral de piedras de mojón, colina con Antonio de León y Miguel Ambrocio, en sus cuatro costados mojones y esquineros bien reconocidos de corral de por medio, en línea recta, en el mismo se encuentra construidas dos casas de habitación con agua potable, y un miniriego, árboles frutales de aguacate, durazno y cultivo de maíz. El remate tiene lugar en virtud del Juicio Ejecutivo, iniciado por la COOPERATIVA DE AHORRO, CRÉDITO Y SERVICIOS VARIOS “MOVIMIENTO CAMPESINO DEL ALTIPLANO”, RESPONSABILIDAD LIMITADA a través de el Sub-Gerente General y Representante Legal Alterno Manrique Noel Ortiz Hernández; para obtener el pago de Q. 22, 079.81 en concepto de capital adeudado, más intereses, intereses moratorios, gastos legales y costas judiciales, aceptándose posturas que cubran la base del capital demandado con intereses y costas. Y para los efectos de ley, se hace la presente publicación. JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONÓMICO COACTIVO, SAN MARCOS 25/09/2013. Abogada. Paola Karina Reyna Barrios. Secretaria. 18484 02, 10, 17 Oct./2013
EDICTO DE REMATE EJECUCION VIA DE APREMIO C2-2008-2481 OFICIAL 4o. Este Juzgado señaló la audiencia del día VEINTITRES DE OCTUBRE DE DOS MIL TRECE A LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta del bien inmueble hipotecado e inscrito en el Registro de la Propiedad de la Zona Central con el número CIENTO CINCUENTA Y CINCO, FOLIO CIENTO CINCUENTA Y CINCO, DEL LIBRO DOS MIL QUINIENTOS TREINTA Y CINCO DE GUATEMALA, finca urbana ubicada en Lote en la zona trece del Municipio de Guatemala, Departamento de Guatemala, con área actual de OCHENTA Y UNO PUNTO CUATRO MIL DOSCIENTOS METROS CUADRADOS, con las colindancias siguientes: Al NORTE: Treinta punto cincuenta y cinco metros, con Carlos Samayoa; SUR: Treinta punto cincuenta y cinco metros, con Maria Del Carmen Enriquez Flores; ORIENTE: Cinco punto cero cero metros, con Clara Navarro; PONIENTE: Cinco punto cero cero metros con la sexta avenida, Zona trece. DERECHOS REALES: Inscripción Numero Dos: De conformidad con declaración jurada de Maria Estela Del Carmen Flores Figueroa se hace constar que la ubicación del presente inmueble es: Sexta Avenida, cuatro guión treinta y siete zona trece.- de esta Ciudad.- Departamento de Guatemala.- y sus colindancias actuales son las siguientes: Las mismas. GRAVAMEN HIPOTECARIO: Al bien antes identificado le aparecen los que motivan la presente ejecución y que la entidad Banco G&T Continental, Sociedad Anónima en virtud de la fusión por absorción que hace de la entidad Banco de Exportación, Sociedad Anónima, es dueña de los derechos crediticios a que se refieren las inscripciones números uno y dos de esta finca, para obtener el pago de CUARENTA Y DOS MIL SEISCIENTOS SESENTA Y CINCO QUETZALES CON CUARENTA Y CINCO CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses, recargos y costas procesales y sobre esta cantidad se aceptarán las posturas para el día del remate, se hace constar que a la presente finca no le aparecen mas anotaciones conforme la Certificación extendida por el Registro General de la Propiedad de la Zona Central. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. En la Ciudad de Guatemala, el veintiséis de septiembre del dos mil trece. JUZGADO SEXTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. LICENCIADA EVELIN JANETH QUIEJ GUIX –SECRETARIA– 18488 03, 10, 17 Oct. 2013
EDICTO DE REMATE E.V.A. 01046-2009-00623 Oficial 3o. Este Juzgado señaló audiencia para el día VEINTICUATRO DE OCTUBRE DE DOS MIL TRECE A LAS CATORCE HORAS CON TREINTA MINUTOS, de la finca número 8532 folio 32 libro 458 E de Guatemala, finca urbana consistente en lote número 17 manzana 21 PROYECTO VILLAS DEL MILAGRO SECTOR DOS, ALDEA SACOJITO, ubicada en el municipio de Chinautla, departamento de Guatemala, de 75.0000 m2. Medidas y colindancias: De la estación cero al punto de observación uno, un azimut de dos grados, 44 minutos 9 segundos con una distancia recta de cinco punto cero cero metros, colindando con lote 12, manzana 21. De la estación 1 al punto de observación 2 un azimut de 92 grados 44minutos 9 segundos con un distancia recta de 15.00 mts, colindando con lote 18 manzana 21. De la estación 2 al punto de observación 3 un azimut de 182 grados 44 minutos 9 segundos con una distancia recta de 5.00 mts colindando con séptima avenida. De la estación 3 al punto de observación cero un azimut de 272 grados 44 minutos 9 segundos con una distancia recta de 15.00 mts colindando con lote 16, manzana 21 DERECHOS REALES: Inscripción número 2: Téngase transcrita la 3,4,7 inscripciones de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbre de paso que goza, de paso que goza, de conducción de Energía Eléctrica que soporta. Inscripción número 3: Los ejecutados por Q96,023.00 compraron a Corporación San Lucas, Sociedad Anónima esta finca. Del precio pagó Q5,523.00 en concepto de enganche y la cantidad de Q15,000.00 que el Estado de Guatemala a través del Fideicomiso de Administración del Subsidio, Fidesubsidio Multibanco, entrega a la parte compradora en concepto de subsidio directo para la compra de esta finca; y el saldo, o sea la cantidad de Q75,500.00 como se expresa en la inscripción hipotecaria número 1 de esta finca. GRAVAMEN HIPOTECARIO VIGENTE: Únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por BANCO REFORMADOR, SOCIEDAD ANÓNIMA a través de su Mandataria Especial Judicial con Representación Ángela Gretel Lemus Morales, para obtener el pago de SETENTA Y DOS MIL NOVECIENTOS NUEVE QUETZALES CON TREINTA Y SEIS CENTAVOS en concepto de capital, más intereses, gastos y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses, gastos y costas procesales; para los efectos legales se hace la presente publicación con la certificación extendida por el Registro General de la Propiedad de la zona
Guatemala, 17 de octubre de 2013/Página 15 central de fecha veintiocho de agosto de dos mil trece, que obra en autos. Guatemala, veintitrés de septiembre de dos mil trece. Roberto Daniel Matul Morales. Secretario. Juzgado Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil.18491 03, 10, 17 Oct./2013
EDICTO DE REMATE E.V.A. No. 01047-2012-917 OF. Y NOT. TERCERO. Este Juzgado señalo LA AUDIENCIA DEL DÍA VEINTINUEVE DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL TRECE, A LAS DIEZ HORAS, para el remate de la finca inscrita en el Registro de la Propiedad de la Zona Central como Finca número SEISCIENTOS NOVENTA Y OCHO, FOLIO CIENTO NOVENTA Y OCHO, DEL LIBRO OCHENTA Y DOS “E” DE EL PETEN; cuyo estado actual es el siguiente: Finca rustica consistente en predio identificado con el Código de Clasificación Catastral diecisiete guión cero tres guión cero dos guión cero mil cuatrocientos sesenta, ubicado en el municipio de San Benito, departamento de El Peten, con extensión de ciento cincuenta y dos punto tres mil ochocientos metros cuadrados con las siguientes medidas y colindancias: de la estación cero al punto uno, cuarenta grados, veintitrés minutos, treinta y un segundos, rumbo suroeste, con una distancia de cinco punto sesenta y nueve metros, colindando con sexta avenida “a” zona uno; de la estación uno al punto dos, cincuenta grados, cincuenta y cuatro minutos, veinticinco segundos, rumbo noroeste, con una distancia de veinticinco punto ochenta y seis metros, colindando con el Predio identificado con el Código de Clasificación Catastral diecisiete guión cero tres guión cero dos guión cero mil cuatrocientos sesenta uno; de la estación dos al punto tres, veintisiete grados, treinta y seis minutos, cincuenta y siete segundos, rumbo noreste, con una distancia de uno punto cero cuatro metros, colindando con el Predio identificado con el Código de Clasificación Catastral diecisiete guión cero tres guión cero dos guión cero mil cuatrocientos setenta y dos; de la estación tres al punto cuatro, treinta y seis grados, cuarenta y tres minutos, cero cero segundos, rumbo noreste, con una distancia de cuatro punto noventa y tres metros, colindando con el Predio identificado con el Código de Clasificación Catastral diecisiete guión cero tres guión cero dos guión cero mil cuatrocientos setenta y dos; de la estación cuatro al punto cero, cincuenta grados, veinte minutos, cero ocho segundos, rumbo sureste, con una distancia de veintiséis punto cuarenta metros, colindando con el Predio identificado con el Código de Clasificación Catastral diecisiete guión cero tres guión cero dos guión cero mil cuatrocientos cincuenta y nueve. Uno de los ejecutados es dueño de esta finca por compra. INSCRIPCION HIPOTECARIA VIGENTE: la número DOS. Con las demás anotaciones, limitaciones y gravámenes que le aparezcan en su inscripción registral. La garantía antes descrita es la que motivan la presente ejecución en la vía de apremio promovida por BANCO AGROMERCANTIL DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANÓNIMA para obtener el pago de CIENTO DIECISEIS MIL DOSCIENTOS SESENTA Y DOS QUETZALES CON CINCUENTA Y DOS CENTAVOS, en concepto de capital más los intereses y costas judiciales que se causen hasta la total cancelación del adeudo. Se admitirán posturas que cubran la base del capital reclamado más intereses y costas procésales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado Segundo de Primera Instancia del Ramo Civil. Guatemala, veinticinco de septiembre del año dos mil trece. LICENCIADA AURA DEL CARMEN CANIL GRAVE SECRETARIA.18521 03, 10, 17, Oct./2013
EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN EN VÍA DE APREMIO No. 01164-2012-00837 OFICIAL 1º. Este Juzgado señaló la audiencia del día VEINTIOCHO DE OCTUBRE DE DOS MIL TRECE A LAS CATORCE HORAS, para la venta en pública subasta de la finca numero NUEVE MIL CIENTO NOVENTA Y OCHO, FOLIO CIENTO NOVENTA Y OCHO, DEL LIBRO SEISCIENTOS DIECINUEVE E DE GUATEMALA, que consiste en DERECHOS REALES DE DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO UNO. Finca urbana consistente en lote de terreno en la cuarta avenida de la zona dos de esta población ubicado en el municipio de San Jose Pinula, departamento de Guatemala, con extensión de treinta y cinco punto siete mil cien metros cuadrados. Con las siguientes MEDIDAS Y COLINDANCIAS: NORTE: cinco punto treinta y cinco metros con finca matriz; SUR: cinco punto veinticuatro metros con Francisco Alvizurez; ORIENTE: seis punto seiscientos ochenta y cinco metros con Raúl Martínez; PONIENTE: seis punto ochenta y un metros con cuarta avenida de la zona dos. Wiliam Estuardo Méndez Urbina por cien quetzales pagados a Marvin Leonel Méndez Urbina, esta finca, que se desmembró de la Finca dos mil noventa y tres, folio noventa y tres, libro quinientos veinticinco E de Guatemala. INSCRIPCIÓN NÚMERO DOS: El ejecutado por cien quetzales compro a Wiliam Estuardo Méndez Urbina esta finca. ANOTACIONES PREVENTIVAS: ninguna. DESMEMBRACIONES: Ninguna. LIMITACIONES. Ninguna. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS DE LA FINCA: Únicamente el que motiva la presente ejecución, que ocupa el primer lugar e inscrita en la inscripción hipotecaria número uno. La presente ejecución es promovida por BANCO AGROMERCANTIL DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Mandatario Especial Judicial con Representación, Abogado JUAN JOSÉ FIGUEROA DEL VALLE, para obtener el pago de TREINTA Y SEIS MIL OCHOCIENTOS SETENTA Y CUATRO QUETZALES CON TREINTA CENTAVOS, más intereses, gastos y costas judiciales, aceptándose posturas que cubran como base el capital reclamado, intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, el día uno de octubre de dos mil trece. Licenciada Sheny Marisol Ramírez Velásquez, Secretaria del Juzgado Décimo Cuarto de Primera Instancia Civil del Departamento de Guatemala, sexta avenida A doce guión cincuenta y siete zona nueve, ciudad. 18725 10, 17, 23 Oct./2013
EDICTO DE REMATE EJECUTIVO VIA APREMIO. No. 02003-2013-00193.Of.1°. Este Juzgado señaló la audiencia del día VEINTINUEVE DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL TRECE, NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la diligencia de REMATE del bien inmueble: finca urbana numero 3944, folio 444, libro 28 E de El Progreso, ubicado en Aldea Palo Amontonado Municipio de Guastatoya, departamento de El Progreso, extensión superficial de 1,856.7600 mts2, la cual mide y colinda: NORTE: 37.07 mts. con Baltasar Orellana y Ana Chacón, calle de por medio; SUR: 26.80 mts. con Calle publica; ORIENTE: 58.50 mts. con Alfredo Archila; PONIENTE: 82.80 mts. con Luis Loaiza. El inmueble se encuentra circulado en sus cuatro lados cardinales con Pared de Block, y no tiene ninguna clase
Pasa a la siguiente página...
La Hora
Página 16/Guatemala, 17 de octubre de 2013
Viene de la página anterior... de cultivos. HIPOTECARIO: el que motiva la presente ejecución promovida por COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO INTEGRAL GUAYACÁN, RESPONSABILIDAD LIMITADA, por medio de su Representante Legal ERWIN RUBEN PIRIR BARRIOS, para lograr el pago de SEIS MIL OCHENTA Y OCHO QUETZALES CON SESENTA Y TRES CENTAVOS, cantidad liquida y exigible. Se aceptan posturas que cubran el capital reclamado y costas judiciales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guastatoya, El Progreso, 02 de octubre de 2013. Secretaria Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo. ROSA ILIANA RUANO GARCIA. 18727 10, 17, 24 Oct./2013
EDICTO DE REMATE EJECUCION EN VÍA DE APREMIO 01049-2013-00224 Of. 1°. Este juzgado señalo audiencia para el día VEINTIOCHO DE OCTUBRE DE DOS MIL TRECE a las NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble inscrito en el Registro de la Propiedad de la Zona Central al número: CUATRO MIL SEISCIENTOS CINCUENTA Y UNO, FOLIO CIENTO CINCUENTA Y UNO LIBRO CUATROCIENTOS TREINTA E de Guatemala. Finca urbana PROYECTO HABITACIONAL VILLAS DEL MILAGRO, en aldea Sacojito Municipio de Chinautla departamento de Guatemala, LOTE NUMERO VEINTICUATRO MANZANA ONCE: Con un área de setenta y cinco punto cero cero metros cuadrados , con las siguientes medidas y colindancias: De la estación cero al punto de observación uno, un azimut de cero grados, cero minutos, catorce segundos con una distancia recta de cinco punto cero cero metros, colindando con Lote diez, Manzana once. De la estación uno al punto de observación dos, un azimut de noventa grados, cero minutos, catorce segundos, con una distancia recta de quince punto cero cero metros, colindando con Lote veinticinco, Manzana once. De la estación dos al punto de observación tres, un azimut de ciento ochenta grados, cero minutos, catorce segundos, con una distancia recta de cinco punto cero cero metros, colindando con sexta avenida. De la estación tres al punto de observación cero, un azimut de doscientos setenta grados, cero minutos, catorce segundos, con una distancia recta de quince punto cero cero metros colindando con Lote veintitrés, Manzana once. INSCRIPCION NUMERO DOS: Téngase transcritas la tercera, cuarta, séptima inscripciones de derechos reales de la finca matriz, relativa a SERVIDUMBRE DE PASO QUE GOZA Y PASO QUE GOZA, SERVIDUMBRE DE CONDUCCION DE ENERGIA ELECTRICA. HIPOTECAS: A la finca antes mencionada le aparece la que motiva la presente ejecución, conforme a las inscripciones uno, dos y tres promovida por BANCO DE LOS TRABAJADORES, a través de su Mandataria Especial Judicial con Representación, para lograr el pago de SETENTA Y DOS MIL NOVECIENTOS TREINTA Y CINCO QUETZALES CON CINCUENTA Y CUATRO CENTAVOS, más los intereses y mora, pago de costas procesales y gastos y sobre ello se aceptaran posturas para el día del remate. Haciendo constar que a la finca antes identificada no le aparecen más anotaciones, de conformidad con la certificación del Registro de la Propiedad de la zona central Y para los efectos legales, se hace esta publicación. Guatemala tres de octubre de dos mil trece. JUZGADO SEXTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. LICENCIADA EVELIN JANETH QUIEJ GUIX.–SECRETARIA-18732 10, 17, 24 Oct./2013
EDICTO DE REMATE E.V.A. 03005-2013-00182 Of. 3°. Este Juzgado señaló la audiencia del día CUATRO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL TRECE, A LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS, para el Remate en Pública Subasta de los siguientes bienes inmuebles: a) Finca 6695 folio 161, libro 1415 de Guatemala, que consiste en Lote 23 en Jurisdicción de Santa Catarina Pínula, de este departamento, que mide 345.23 mts2 y linda: de la estación cero a la uno, rumbo Suroeste, con lote 24; de la estación 1 a la 2, rumbo Noroeste, con área verde; de la estación 2 a la 3, con rumbo Noreste, con lote 22; de la estación 3 a la 4, con calle de la lotificación; de la estación 4 a la 0, con calle de la lotificación. b) Y los derechos de propiedad sobre una sesenta ava (1/60) parte de las fincas: b.1) Finca 60392 folio 1, libro 1031 de Guatemala, que consiste en Terreno en Jurisdicción de Santa Catarina Pínula de este departamento, que mide: 38,475.35 mts2, y linda: Norte: finca La Luz y finca matriz y Sur: Carretera Interamericana; Oriente: Finca La Luz; y poniente: Finca matriz. b.2) Finca 6733 folio 199, libro 1415 de Guatemala, Lote 61 en Jurisdicción de Santa Catarina Pínula, de éste Departamento, que mide 396.27mts2, y linda: de la estación 0 a la 1, rumbo Noreste, con propiedad del colegio Maya; de la estación 1 a la 2, rumbo Suroeste, con María del Carmen Mejicanos, de la estación 2 a la 3, con rumbo Suroeste con lote 60; y de la estación 3 a la 0 con calle de la lotificación. b.3) Finca 6734 folio 200, libro 1415 de Guatemala, Lote 62 en Jurisdicción de Santa Catarina Pínula, de éste Departamento, que mide: 463.41 mts2, y linda: de la estación 0 a la 1, con rumbo Suroeste, con lote 21; de la estación 1 a la 2, con rumbo Noroeste, con área verde, de la estación 2 a la 3, con calle de la lotificación, de la estación 3 a la 4 con rumbo Noroeste, con calle de la lotificación; de la estación 4 a la 5 con calle de la lotificación; de la estación 5 a la 6, con calle de la lotificación; de la estación 6 a la 7, con calle de la lotificación; de la estación 7 a la 8, con calle de la lotificación; de la estación 8 a la 0 con calle de la lotificación. El ejecutado es dueño de estos bienes. Gravamen hipotecario, únicamente el que motiva esta ejecución promovida por BAC BANK INC, por medio de su Mandatario Especial Judicial, Abogado HECTOR EFRAIN VELIZ LOPEZ, gravamen que ocupa el primer lugar respectivamente. Se aceptan postores que cubran el monto reclamado que asciende a la cantidad de CIENTO TREINTA Y NUEVE MIL NOVECIENTOS VEINTIUN DOLARES CON CINCUENTA Y SEIS CENTAVOS MONEDA DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA (U.S.$.139,921.56), más intereses acumulados, intereses en mora y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del Departamento de Sacatepéquez. La Antigua Guatemala, 01 de octubre de 2013. Claudia Antonieta Andrade Alquijay, Oficial 3ª. 18733 10, 17, 24 Oct./2013
EDICTO DE REMATE EJECUTIVO: 05-2013 OF. I. Este Juzgado señalo, audiencia para el día MIERCOLES 23 DE OCTUBRE DEL AÑO 2013, a las 10:00 HRS de Remate en pública subasta, de una finca que carece de registro y de matricula fiscal, el cual consiste en un terreno ubicado
en el centro del municipio de Huitàn, departamento de Quetzaltenango, con una extensión superficial de 205M2, cuyas medidas y colindancias son las siguientes: NORTE: Mide 9.50 mts, colinda con Alberto Mateo, en línea recta; ORIENTE: Mide 18.30 mts, colinda con Vicente Mateo, en línea curva; SUR: Mide 24.80 mts, colinda con Romeo Ranferì De León Calderón, mojón de zoicos, en línea recta; PONIENTE: Mide 16.50 mts, colinda con Justo Mateo Pérez, en línea recta; todos los esquineros marcados con piedras. Remate tiene lugar en virtud JUICIO EJECUTIVO promovido por MAXIMO VICENTE GUOX, aceptándose postores cubran deuda de Q6000.00, MAS INTERESES. JUZGADO DE PAZ RAMO CIVIL DEL MUNICIPIO DE HUITÁN, DEL DEPARTAMENTO DE QUETZALTENANGO, CON SEDE TEMPORAL UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CABRICÁN DEL DEPARTAMENTO DE QUETZALTENANGO, DOS DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL TRECE. SECRETARIA. 18738 10,17, 21 Oct./2013
EDICTO DE REMATE
E.V.A 01044-2010-01151 Oficial 2º. Este Juzgado señalo la audiencia del día VEINTICINCO DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL TRECE, a las DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta del bien inmueble dado en garantía identificado como: a) Finca urbana número seis mil trescientos tres, folio trescientos tres, del libro setenta y tres E de Sacatepequez, consistente en: lote numero treinta y seis, del Condominio Residencial “Los Faroles”, kilometro treinta y dos punto tres de la carretera que de la ciudad de Guatemala, conduce a la ciudad de Antigua Guatemala, ubicada en el municipio de San Lucas Sacatepequez, departamento de Sacatepequez, de ciento cuarenta y cuatro punto cero cero cero cero metros cuadrados. Medidas y colindancias: AL NORTE: ocho punto cero cero metros colindando con calle; AL SUR: ocho punto cero cero metros colindando con otros propietarios; AL ESTE: dieciocho punto cero cero metros colindando con lote numero treinta y siete; y AL OESTE: dieciocho punto cero cero metros colindando con lote numero treinta y cinco. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCION NUMERO DOS: Téngase transcrita la cuarta inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a la servidumbre de conducción de aguas pluviales y negras. INSCRIPCION NUMERO TRES: Esta finca goza la servidumbre voluntaria de acceso y de paso, con área verde y de seguridad para uso exclusivo de las mismas, sobre el resto de la finca matriz, de conformidad con lo siguiente: área de parqueo de visitas. Un área de seiscientos cincuenta punto cero cero metros cuadrados, destinada a parqueo de visitas, con capacidad para cincuenta y dos parqueos de doce punto cincuenta metros cuadrados cada uno; área de circulación vehicular y peatonal: un área de nueve mil setecientos cincuenta y uno punto sesenta y seis metros cuadrados, destinados a área de circulación vehicular y peatonal, lo que incluye un área de dos mil ciento cuarenta y seis punto cuarenta y ocho metros cuadrados, destinada a área de aceras y un área de siete mil cuatrocientos cuarenta y uno punto noventa y ocho metros cuadrados, destinados a área de calles; área de garita de acceso. Un área de ochenta y dos punto ochenta y dos metros cuadrados, destinados a área de garita de acceso. Área de Pozo. Un área de dos punto cincuenta y seis metros cuadrados, destinados a área de pozo. Área de tanque cisterna. Un área de doscientos veintidós punto sesenta y siete metros cuadrados, destinados para la instalación de un tanque cisterna; y área verde y reforestación: un área total de siete mil ochocientos sesenta y nueve punto setenta y dos metros cuadrados, será destinada a áreas verdes y de reforestación, soportándola la finca cinco mil ochocientos noventa y dos, folio trescientos noventa y dos, libro cincuenta y dos E de Sacatepequez. INSCRIPCION NUMERO CUATRO: Se constituye sobre esta finca el Régimen de Copropiedad denominado “Condominio Residencial Los Faroles, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción, como se expresa en la inscripción numero seis de derechos reales de la finca cinco mil ochocientos noventa y dos, folio trescientos noventa y dos, libro cincuenta y dos E de Sacatepequez. INSCRIPCION NUMERO CINCO: Esta finca goza la servidumbre legal de acueducto y paso de energía eléctrica y otros servicios la cual quedara consolidada con el solo hecho de que la empresa de agua o de energía respectiva y otros servicios resuelvan dar a los diferentes propietarios de los predios dominantes, el servicio en el interior de la calle de acceso a la vía publica de la copropiedad relacionada. Queda entendido además que dichas empresas, en la calle tendrá la facultad amplia y expresa de hacer las instalaciones pertinentes, inspeccionarlas, repararlas, renovarlas, reconstruirlas, removerlas y transitar a lo largo del área afectada, incluyéndose el derecho que le corresponderá, para que en cualquier momento y circunstancia día y hora, personal de dichas empresas, puedan cumplir con sus fines en la referida servidumbre, en igual forma se extiende servidumbre de paso, a la Empresa Eléctrica de Guatemala, Sociedad Anónima en las mismas condiciones arriba descritas. Estas servidumbres se constituyen en forma gratuita, indivisible y continua, inseparable y a perpetuidad de dichas empresas, soportándola finca cinco mil ochocientos noventa y dos, folio trescientos noventa y dos, libro cincuenta y dos E de Sacatepequez; y b) Los derechos proindivisos de una ciento sesenta y dos ava parte de la Finca numero cinco mil ochocientos noventa y dos, folio trescientos noventa y dos, libro cincuenta y dos E de Sacatepequez, finca urbana consistente en terreno, ubicado en Granja Campiellos, ubicada en el kilómetro treinta y dos punto tres de la ruta diez, que conduce a La Antigua Guatemala, en jurisdicción del municipio de San Lucas Sacatepequez, departamento de Sacatepequez, compuesta de cuarenta y tres mil quinientos ocho punto ciento setenta y nueve metros cuadrados. HIPOTECAS. Únicamente la que motiva la presente ejecución promovida por el BANCO G&T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANONIMA, por medio de su Mandataria Judicial con Facultades Especiales y Representación Maria Gabriela Zachrisson Garcia, para lograr el pago de SETECIENTOS SETENTA Y SEIS MIL SEISCIENTOS SEIS QUETZALES CON NOVENTA CENTAVOS, más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran como base el capital reclamado, más intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Se hace constar que se facciona el presente edicto de conformidad con la Certificación Registral obrante en autos. En la ciudad de Guatemala, el día tres de octubre del año dos mil trece. JUZGADO OCTAVO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. Secretaria. Licda. Ada Gilda Sandoval Garcia. 18739 10, 17, 24 Oct./2013
EDICTO DE REMATE VIA DE APREMIO 01043-2008-03302 ACUMULADO AL SUCESORIO 01043-2009-00742; Of. 1°. Este Juzgado señalo la audiencia del día VEINTINUEVE DE OCTUBRE DE DOS MIL TRECE, A LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS para el remate de la Finca HIPOTECADA numero DOS MIL CIENTO NOVENTA Y SIETE, FOLIO CIENTO NOVENTA Y SIETE DEL LIBRO VEINTICINCO
AVISOS LEGALES “E” DE GUATEMALA, a la cual le aparecen las siguientes Inscripciones de Derechos Reales: Numero Uno: Finca urbana consistente en Lote treinta y siete de la manzana cuarenta, de la urbanización RIBERA DEL RIO, kilometro diecinueve punto tres carretera a Villa Canales, ubicada en el municipio de San Miguel Petapa, departamento de Guatemala, de ciento sesenta y cinco punto noventa y un metros cuadrados. Medidas y colindancias: Nororiente: diecinueve punto sesenta y siete metros con lote treinta y seis, con ángulo interno de ciento cinco grados, un minuto y treinta y ocho segundos. Suroriente: ocho punto cero cero metros con dieciséis avenida, con ángulo interno de noventa grados, Surponiente: veintiuno punto ochenta metros con lote treinta y ocho, con ángulo interno de noventa grados, Norponiente: ocho punto veintiocho metros con finca matriz, con ángulo interno de setenta y cuatro grados, cincuenta y ocho minutos y veintidós segundos. Número dos: Téngase transcrita(s) la(s) segunda, tercera y cuarta inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbres de: Conducción de energía eléctrica que soporta. Conducción de energía eléctrica que soporta. Y de paso de agua que goza y soporta. Número tres: Se rectifica la inscripción número uno de dominio de esta finca en el sentido siguiente: Que el lindero surponiente lo correcto es: Surponiente: veintiuno punto ochenta y un metros con lote treinta y ocho, con ángulo interno de noventa grados. Número cuatro: El demandado es dueño de esta finca. GRAVAMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: La que motiva la presente ejecución promovida por BANCO AGROMERCANTIL DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANONIMA, a través de su Mandatario Especial Judicial, para lograr el pago de CIENTO TREINTA MIL TRESCIENTOS OCHENTA Y SEIS QUETZALES CON VEINTE CENTAVOS (Q.130,386.20), más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran como base el monto del capital reclamado, más intereses y costas procesales. Se hace constar que se facciona el presente edicto de conformidad con la Certificación Registral obrante en autos. Guatemala, tres de octubre del año dos mil trece. JUZGADO NOVENO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. MARCY JANETTE RAMIREZ DUARTE, HECTOR FERNANDO GONZALEZ DE LA CRUZ, TESTIGOS DE ASISTENCIA. 18746 10, 17, 24 Oct./2013
EDICTO DE REMATE E.V.A.: 01044-2012-00011 OF. 1°. Este Juzgado señaló audiencia de Remate para el día VEINTICUATRO DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL TRECE a las DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta de: A) la Finca número TRES MIL TRESCIENTOS SESENTA, folio TRESCIENTOS SESENTA libro DOSCIENTOS OCHENTA Y SIETE E de Guatemala. Finca URBANA consistente en lote número veintiséis situado en la segunda y sexta avenidas de la zona doce “Guajitos” condominio Lomas de San Fermín, ubicada en el municipio de Guatemala, departamento de Guatemala de noventa y ocho punto siete mil quinientos setenta metros cuadrados. MEDIDAS Y COLINDANCIAS: De la estación uno al punto de observación dos, doscientos ochenta grados, cero minutos, diecinueve segundos, con una distancia recta de seis punto ciento cincuenta metros, colindando con lote número doce desmembrado de finca matriz. De la estación dos al punto de observación tres, diez grados, cero minutos, diecinueve segundos, con una distancia recta de quince punto trescientos ocho metros, colindando con lote número veinticinco. De la estación tres al punto de observación cuatro, una delta de diecisiete grados, tres minutos, treinta y siete segundos con una longitud de curva de dos punto ochocientos cincuenta y siete metros, y con un radio de nueve punto quinientos noventa y cuatro metros, colindando con área verde. De la estación cuatro al punto de observación cinco, una delta de veinticuatro grados, cero minutos treinta y nueve segundos, con una longitud de curva de dos punto cero noventa y cinco metros, y con un radio de cinco punto cero cero cero metros, colindando con área verde. De la estación cinco al punto de observación seis, cien grados, cero minutos, diecinueve segundos, con una distancia recta de uno punto trescientos setenta y tres metros colindando con área verde. De la estación seis al punto de observación uno, ciento noventa grados, cero minutos diecinueve segundos, con una distancia recta de dieciséis punto quinientos metros, colindando con lote número veintisiete. DERECHOS REALES. INSCRIPCIÓN NÚMERO DOS. Se constituye sobre esta finca Régimen Especial de Copropiedad y Reglamento de Copropiedad y Administración, del Condominio Lomas de San Fermin, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción. DERECHOS REALES. INSCRIPCIÓN NUMERO TRES. LOMAS DE SAN FERMIN SOCIEDAD ANÓNIMA vienen a modificar la inscripción número uno en el sentido siguiente: área del inmueble: noventa y ocho punto setecientos cincuenta y siete metros cuadrados; y c) medidas y colindancias: De la estación uno al punto de observación dos, con un azimut de doscientos ochenta grados, cero minutos, diecinueve segundos, con una distancia recta de seis punto ciento cincuenta metros, colindando con lote número doce desmembrado de finca matriz. De la estación dos al punto de observación tres, con un azimut de diez grados, cero minutos, diecinueve segundos, con una distancia recta de quince punto trescientos ocho metros, colindando con lote número veinticinco. De la estación tres al punto de observación cuatro, una delta de diecisiete grados, tres minutos, treinta y siete segundos, con una longitud de curva de dos punto ochocientos cincuenta y siete metros, y con un radio de nueve punto quinientos noventa y cuatro metros, colindando con área verde. De la estación cuatro al punto de observación cinco, una delta de veinticuatro grados cero minutos, treinta y nueve segundos, con una longitud de curva de dos punto cero noventa y cinco metros, y con un radio de cinco punto cero cero cero metros colindando con área verde. De la estación cinco al punto de observación seis, con un azimut de cien grados, cero minutos, diecinueve segundos, con una distancia recta de uno punto trescientos setenta y tres metros, colindando con área verde. De la estación seis al punto de observación uno, con un azimut de ciento noventa grados, cero minutos, diecinueve segundos, con una distancia recta de dieciséis punto quinientos metros, colindando
Pasa a la siguiente página...
AVISOS LEGALES
La Hora
Viene de la página anterior... con lote número veintisiete. B) Los derechos de copropiedad de una cuarenta y seisava parte de la finca número CINCUENTA Y SEIS, folio CINCUENTA Y SEIS del libro TRESMIL CUARENTA del departamento de Guatemala. Consistente en lote once sector de la Calzada Justo Rufino Barrios ciudad y departamento de Guatemala que mide siete mil setecientos noventa y cuatro punto cero nueve metros cuadrados. Estado de la Finca al Momento de la Conservación: Finca urbana ubicada en lote número once sector de la Calzada Justo Rufino Barrios del municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, con área actual de siete mil setecientos noventa y cuatro punto cero novecientos metros cuadrados. GRAVAMEN HIPOTECARIO. Los que motivan la presente ejecución, promovida por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA a través de su Mandataria Especial Judicial con Representación, para lograr el pago de DOSCIENTOS MIL NOVENTA QUETZALES CON SESENTA Y CINCO CENTAVOS, más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales, y para los efectos legales se hace la presente publicación de conformidad con las certificaciones registrales que obran en autos. Guatemala, treinta de septiembre del año dos mil trece. Juzgado Octavo de Primera Instancia del Ramo Civil. Licenciada Ada Gilda Sandoval Garcia. Secretaria. 18747
10, 17, 22 Oct./2013
EDICTO DE REMATE Ejecutivo en la Vía de Apremio 01165-2013-00452 OFICIAL 2º. Este Juzgado señaló audiencia el día TREINTA DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL TRECE A LAS ONCE HORAS, para la venta en pública subasta de las siguientes fincas: a) Finca número SEIS MIL SETECIENTOS, FOLIO DOSCIENTOS, DEL LIBRO QUINIENTOS SETENTA Y CUATRO E DE GUATEMALA, finca urbana consistente en LOTE DIECISÉIS, MANZANA F, UBICADO EN KILÓMETRO ocho punto cincuenta, CARRETERA AL ATLÁNTICO, zona diecisiete, ubicada en el municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, de ciento cinco punto cero cero cero cero metros cuadrados. Medidas y Colindancias: NORTE: siete punto cero cero metros con calle eje cinco; SUR: siete punto cero cero metros con resto de finca matriz; ESTE: quince punto cero cero metros con lote quince, manzana F; y OESTE: quince punto cero cero metros con lote diecisiete, manzana F. MI-VIVIENDA, SOCIEDAD ANÓNIMA es propietario de esta finca por haberla desmembrado para sí mismo de la finca un mil trescientos cuarenta y nueve, folio trescientos cuarenta y nueve, libro cuatrocientos ochenta y tres E de Guatemala. Inscripción Número: dos. Téngase transcrita (s) la (s) segunda, tercera y cuarta inscripción (es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a Servidumbres de: Paso, agua, abrevadero, paso de agua, uso de agua del río Las Monjitas o Canalitos, de conducción de energía eléctrica, de paso de desagüe, desagüe, derecho de paso por los márgenes del acueducto, de conducción de energía eléctrica y de paso; Acueducto: para la conducción de aguas pluviales, negras y potable que soporta en la tercera inscripción de derechos reales la finca un mil ciento noventa y ocho, folio ciento noventa y ocho del libro cuatrocientos ochenta y tres E de Guatemala; y de paso vehicular, peatonal para establecer comunicación telefónica y señal de televisión por cable y conducción de energía eléctrica que soporta en la cuarta inscripción de derechos reales, la finca número un mil ciento noventa y ocho, folio ciento noventa y ocho, del libro cuatrocientos ochenta y tres E de Guatemala. Inscripción Número: tres. Se constituye sobre esta finca el Régimen de Copropiedad denominado REGLAMENTO DE COPROPIEDAD Y ADMINISTRACIÓN DE CONDOMINIO Y DE DATACIÓN DE SERVICIOS DE AGUA DEL CONDOMINIO VILLA ATLANTIS, QUE SE TRANSCRIBE A ESTA FINCA Y, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción, como se expresa en la inscripción número de derechos reales de la finca un mil trescientos cuarenta y nueve, folio trescientos cuarenta y nueve, del libro cuatrocientos ochenta y tres E de Guatemala. Inscripción Número: Cuatro. El ejecutado por cuatrocientos setenta mil quetzales compró (aron) a MI VIVIENDA, SOCIEDAD ANONIMA, esta finca y de una trescientos dieciséis ava parte de la finca un mil ciento noventa y ocho, folio ciento noventa y ocho, del libro cuatrocientos ochenta y tres E de Guatemala. Inscripción Número: Cinco. Se rectifica la inscripción número cuatro de dominio de esta finca en el sentido siguiente: que el nombre correcto del Notario ahí citado es: José María Palacios Godoy, y no como en la referida inscripción se hizo constar. Hipotecas: La inscripción anotada a la primera inscripción hipotecaria que motiva la presente ejecución y que ocupa el primer lugar, y b) Los derechos de propiedad proindivisos equivalentes a una trescientos dieciséisava parte sobre la finca UN MIL CIENTO NOVENTA Y OCHO, FOLIO CIENTO NOVENTA Y OCHO, DEL LIBRO CUATROCIENTOS OCHENTA Y TRES E DE GUATEMALA, finca rústica consistente en terreno en kilómetro ocho punto cincuenta carretera al Atlántico, zona diecisiete, ubicada en el municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, de sesenta y seis mil seiscientos treinta y tres punto ocho mil seiscientos metros cuadrados. Medidas y Colindancias: las que le aparecen en su primera inscripción registral de dominio. Inscripción Número: trescientos dieciséis. El ejecutado es dueño de una trescientos dieciséis ava parte de esta finca y la totalidad de la finca número seis mil setecientos, folio doscientos, del libro quinientos setenta y cuatro E de Guatemala. Hipotecas: La inscripción hipotecaria número doscientos noventa y ocho que motiva la presente ejecución y que ocupa el primer lugar. HIPOTECAS VIGENTES: Sobre la finca y derechos de copropiedad antes descritos. Únicamente los
Guatemala, 17 de octubre de 2013/Página 17
que motivan la presente ejecución promovida por BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Mandatario Especial Judicial y Administrativo con Representación, gratuito, para obtener el pago de la cantidad de de CUATROCIENTOS CATORCE MIL SETECIENTOS SESENTA Y CINCO QUETZALES CON NOVENTA Y CUATRO CENTAVOS (Q. 414,765.94), más intereses y costas procesales . Se hace constar que a las presentes fincas no le aparecen inscritos más gravámenes, anotaciones o limitaciones que las antes transcritas, Se aceptan posturas que cubran como base el capital más intereses, gastos y costas procesales, y demás rubros consignados en la presente demanda. Y Para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, a los treinta días del mes de septiembre del año dos mil trece. WiLSON DONALDO OLIVA RUANO, SECRETARIO INTERINO DEL JUZGADO DÉCIMO QUINTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. 18769
10, 17, 24 Oct./2013
EDICTO DE REMATE EJECUTIVO EN LA VIA DE APREMIO 01162-2012-00783. Oficial I. Este juzgado señaló la audiencia del día DIEZ DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL TRECE, a las DIEZ HORAS, para llevar a cabo el remate del bien inmueble identificado como finca urbana número SIETE MIL TRESCIENTOS NOVENTA Y TRES (7,393), FOLIO TRESCIENTOS NOVENTA Y TRES (393) DEL LIBRO SEISCIENTOS QUINCE “E” (615E) DE GUATEMALA, que consiste finca urbana conformada por terreno y vivienda ubicados en el Lote número veinticinco (25), Manzana cuatro (4), Sector cuatro (4), Lotificación “Residenciales El Bosque”, nombrada como “Ensenada del Quetzal”, ubicada en el municipio de San Juan Sacatepèquez del departamento de Guatemala, de noventa metros cuadrados. MEDIDAS Y COLINDANCIAS: De la estación cero al punto de observación uno, con azimut de setenta y un grados cero minutos treinta segundos, con una distancia de seis metros, colinda con calle; De la estación uno al punto observado dos, azimut de trescientos cuarenta y un grados cero minutos y treinta segundos, con una distancia de quince metros, colinda con lote veintiséis, manzana cuatro, sector cuatro; de la estación dos al punto observado tres con azimut de doscientos cincuenta y un grados cero minutos treinta segundos, con una distancia de seis metros, colinda con lote veintiocho, manzana cuatro, sector cuatro; De la estación tres al punto observado cero con azimut ciento sesenta y un grados cero minutos treinta segundos, con una distancia de quince metros, colinda con lote veinticuatro, manzana cuatro, sector cuatro. INSCRIPCIONES DE DOMINIO: NUMERO DOS: Téngase transcrita (s) la 2ª. Inscripción (es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbres de paso, voluntaria de acueducto y paso para la extracción de agua canalada, de paso que goza, de paso que soporta, de acueducto y de paso, de paso para drenajes de agua servidas, de paso para drenajes de aguas servidas. INSCRIPCIÒN NUMERO TRES: La Sociedad “Constructora El Pino Sociedad Anónima es dueña de esta finca, por haberla aportado la entidad SUN INVESTMENTS ADMINISTRATOR CORP., Q.61,000.00 como parte del capital social. INSCRIPCIÒN NÙMERO CUATRO: El demandado compró esta finca a la entidad “Constructora El Pino Sociedad Anónima”. ANOTACIONES PREVENTIVAS: INSCRIPCIÒN LETRA A: El juez Décimo Segundo de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala, en resolución de fecha dos de noviembre de dos mil doce, mandó a anotar en esta finca, la demanda entablada por BANCO G & T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANONIMA, en contra del demandado, según juicio 01162-2012-00783, Oficial 1o. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: NÙMERO UNO: El que motiva la presente ejecución, Esta ejecución es promovida por BANCO G & T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANONIMA, por medio de sus Mandatarios Judiciales con Facultades Especiales y Representación, quienes reclaman la cantidad de CIENTO SETENTA Y OCHO MIL CIENTO TREINTA Y CINCO QUETZALES CON SESENTA Y CUATRO CENTAVOS (Q. 178,135.64), mas intereses contractuales, otras obligaciones pactadas en el título ejecutivo y costas procesales aceptándose posturas que cubran estos rubros. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, dos de Octubre del año dos mil trece. Ricardo José Ruiz Alvarado. Secretario del Juzgado Décimo Segundo de Primera Instancia del Ramo Civil del Departamento de Guatemala. 18783 10, 17, 24 Oct./2013
EDICTO DE REMATE E.V.A. 01046-2013-00489 Oficial 3o. Este Juzgado señaló audiencia para el día TREINTA DE OCTUBRE DE DOS MIL TRECE A LAS CATORCE HORAS CON TREINTA MINUTOS, de la finca número 1524 folio 24 libro 4 E de El Quiché, finca urbana consistente en sitio localizado en primera de la zona número 2, salida al municipio de San Pedro Jocopilas, ubicado en el municipio de Santa Cruz del Quiche, departamento de El Quiché, con extensión de 124.8325 mts2. con las siguientes medidas y colindancias: ORIENTE: 8.35 mts con herederos de Salomón Rivera y carretera asfaltada que conduce a San Pedro Jocopilas de por medio; PONIENTE: 8.35mts, con Petronila Batz; NORTE: 14.50 mts con Manuela Ixcotoyac Batz; SUR: 15.40 Mts. Con Cristóbal Batz López. El ejecutado por Q1,000.00 pagados compró(aron) a MANUELA IXCOTOYAC BATZ, esta finca, que se desmembró de la finca 262 folio 262 libro 1E de El Quiché. GRAVAMEN HIPOTECARIO VIGENTE: Únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANONIMA a través de su Mandataria Especial Judicial con Representación María Guadalupe Santa Cruz Cu, para obtener el pago de CUARENTA MIL QUETZALES EXACTOS en concepto de capital, más intereses, gastos y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses, gastos y costas procesales; para los efectos legales se hace la presente publicación con la certificación extendida por el Registrador del Segundo Registro de la Propiedad de fecha veinte de agosto de dos mil trece, que obra en autos. Guatemala, uno de octubre de dos mil trece. Roberto Daniel Matul Morales. Secretario. Juzgado Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil.18805 11, 17, 25 Oct./2013
EDICTO DE REMATE EJECUCION EN VIA DE APREMIO No. 222-2012 OFICIAL 2°. Este Juzgado señaló la audiencia para el 23 de Octubre 2013, a las 09:00 horas, para el remate de los siguientes bienes inmuebles: A) PRIMER INMUEBLE: 41,411, Folio 191, del Libro 163 de El
Quiche, consistente en Terreno ubicado en Barrio el Calvario, Municipio de Chinique, Departamento de El Quiche, MIDE Y LINDA: consta de 2,984.17 mts.2., linda Al Norte: 52.08 mts., con Maria Luisa García Tipaz, Al Sur: mide 3 líneas de oriente a poniente: la 1ª. 25.20 mts., la 2ª. al sur: 15.12 mts. y la 3ª. al poniente 9.82 mts. con Juan Policarpio Chivalan Tipaz, Al Oriente: 72.24 mts., con Delfino Gonzalez y Juan Policarpio Chivalan Tipaz; Al Poniente: 73.92 mts., con calle al medio. DESMEMBRACIONES: ninguna; LIMITACIONES: ninguna; ANOTACIONES PREVENTIVAS: Ninguna. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS: a la finca anteriormente descrita le aparece vigente la 1ª., 2ª. y 3ª. inscripción hipotecaria, siendo ésta última la que motiva la presente ejecución. B) SEGUNDO INMUEBLE: inscrito en la Municipalidad de Chinique de las Flores, Departamento del Quiché, al Acta Número 01-2009, Folio 20 y 21, deI Libro 02 de Registro de Bienes Inmuebles, en la letra “I”, ubicado en el Cementerio Viejo, del Municipio de Chinique, Departamento del Quiche, MIDE Y LINDA: Al Oriente: 19.90 mts., con Regina de apellidos desconocidos, cerco de alambre de por medio; Al Poniente: 12.60 mts., carretera de por medio; Al Norte: 29 mts. con Florencio Tobar Sical, línea recta de por medio; y, Al Sur: 31.60 mts., con Estadio Municipal, línea recta de por medio, es cultivable. Compuesto de 492.37mts2. DESMEMBRACIONES: ninguna; LIMITACIONES: ninguna; ANOTACIONES PREVENTIVAS: Ninguna. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS: a la finca anteriormente descrita le aparece únicamente la que motiva la presente ejecución. C) TERCER INMUEBLE: inscrito en la Municipalidad de Chinique de las Flores, Departamento del Quiché, al Acta Número 38-2009, Folio 20 y 21, del Libro 02 de Registro de Bienes Inmuebles, en la letra “I”, ubicado en la Población del Municipio de Chinique, Departamento del Quiche, MIDE Y LINDA: Al Oriente: 16 mts. con Roberto Montufar Reyes, línea de por medio; Al Poniente: 16 mts. con Ruben Gámez, línea de por medio; Al Norte: 12 mts. con carretera asfaltada de por medio; y, Al Sur: 12 mts. con Francisco Mario Montufar Reyes, línea de por medio es cultivo, tiene una casa de habitación de paredes de block y techo de terraza, goza de los servicios de agua potable y energía eléctrica. DESMEMBRACIONES: ninguna; LIMITACIONES: ninguna; ANOTACIONES PREVENTIVAS: Ninguna. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS: a la finca anteriormente descrita le aparece únicamente la que motiva la presente ejecución. La Ejecución en la Vía de Apremio es promovida por el BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANÓNIMA –BANRURAL– por medio de su Mandatario Especial Judicial y Administrativo con Representación, Abogado JUAN ALBERTO PINEDA VENEGAS, para obtener el pago de Q.381,013.40, en concepto de capital, más los intereses normales, intereses acumulados, intereses en mora y costas procesales, no teniendo las fincas descritas más gravámenes que los aquí transcritos. Se aceptan posturas hasta el setenta por ciento del monto inicial, para los efectos legales publíquese. Secretaría Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del Departamento de Zacapa. Zacapa, 26 de Septiembre de 2013. LIC. WILFIDO PANTALEON PACHECO. Secretario. 18923 15, 17, 21 Oct./2013
EDICTO DE REMATE EDICTO J/EJECUTIVO No. 20008-2010-00675-Of.1°. Se señala audiencia para el día VEINTINUEVE DE OCTUBRE DE DOS MIL TRECE A LAS DIEZ HORAS, REMATE del bien inmueble ubicado en Aldea Talquezal del municipio de Jocotan, del departamento de Chiquimula y se localiza dentro de las siguientes colindancias Norte. Con Eleodoro Guillen; Sur. Con Margarito Guales; Oriente. Con Mariano Gerónimo y Poniente. Con Alfonso Méndez, aceptándose posturas que cubran el capital de DIECIOCHO MIL CIENTO CUARENTA Y CUATRO QUETZALES CON TREINTA Y SEIS CENTAVOS (Q18,144.36) más intereses, recargos y costas judiciales y las que se sigan causando hasta su efectivo pago, demanda: entidad actora Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral “Chiquimuljá” Responsabilidad Limitada, a traves de su Representante Legal Erwin Chavarria Rey. Secretario que autoriza, Juzgado de Paz. Chiquimula, veinticinco de septiembre de dos mil trece. 18992 17, 21, 24 Oct./2013
EDICTO DE REMATE J/No.20005-2013-00503 OF. Y NOT. 1ro. se señaló audiencia para el 05/11/2013 a las 10:00 hrs. para el remate ante el Juez de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Chiquimula, de la finca rústica consistente en fracción de un terreno ubicado en la Av. Central número 10-50 de la zona 4 del municipio y departamento de Chiquimula, medidas y colindancias siguientes: AL NORTE: 6.00 mts., con callejón de uso de la familia Cursín Chegüén; AL SUR: 6.00 mts., con callejón de uso público; AL ORIENTE: 10.00 mts., con Zoila Magaly Cursín; AL PONIENTE: 8.00 mts., con Victoria Cursín, área superficial 54.00 mts 2, aceptándose posturas que cubran el capital adeudado de Q.30,290.17 más intereses, recargo por mora, y costas procesales, el presente juicio es promovido por la Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral Chiquimulja, R.L. a través de su Representante Legal, efectuándose el deposito respectivo. Para sus efectos legales, publíquese. Jdo. De 1ª. Inst. Civil y E.C. Chiquimula 09/10/2013 Licda. CRISTINA DIEMEK FLORES, Secretaria. 18993
17, 24, 31 Oct. 2013
EDICTO DE REMATE JUICIO EJECUTIVO EN LA VÍA DE APREMIO No. 20008-2011-00896-OF.3ERO. Se señala audiencia para el día TREINTA Y UNO DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL TRECE, A LAS DIEZ HORAS, para el REMATE sobre la Finca número MIL TREINTA Y CUATRO, folio TREINTA Y CUATRO, del libro CUARENTA Y TRES E de PETEN, inmueble ubicado en LA COLONIA MORALES, SANTA ELENA DE LA CRUZ, del Municipio DE FLORES DEL Departamento de Peten, inscrito en el Registro General de la Propiedad, aceptándose posturas que cubran el capital de VEINTIÚN MIL TREINTA Y DOS QUETZALES CON CINCUENTA Y CINCO CENTAVOS, (Q.21,032.55), MAS INTERESES Y COSTAS PROCESALES, demanda Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral “CHIQUIMULJA”, Responsabilidad Limitada de esta ciudad. Testigos de Asistencia que autorizan: GAUDY ROSALIA HANALY CETINO VILLANUEVA, ERICK DANIEL MORENO BATRES. Juzgado de Paz, Chiquimula, Ocho de Agosto del año 2,013. 18994
17, 21, 24 Oct./2013
La Hora
Página 18/Guatemala, 17 de octubre de 2013 EDICTO DE REMATE EJECUTIVO 13013-2012-00933. Of. 2º. Este juzgado señalo audiencia del día 05-11-2013, a las 09:00 horas, para la práctica del remate de bien inmueble dado en garantía, sin registro, ni matrícula fiscal, ubicado en el lugar denominado ALDEA TOJZALE, DEL MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO, DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO, el cual tiene una extensión superficial de 4,236.37 mts2; Mide y Linda: NORTE: 68.58 mts., con Juan José Ramos; SUR: 82.02 mts., con Alejandro Gómez; ORIENTE: 31.35 mts., con Juan José Ramos; PONIENTE: 81.18 mts., con carretera; el inmueble cuenta con una casa de habitación de paredes de adobe, techo de lámina, con servicios de energía eléctrica y agua potable. Remate tiene lugar en virtud de Juicio Ejecutivo, promovido por la Cooperativa de Ahorro, Crédito y Servicios Varios “Movimiento Campesino del Altiplano” , R.L. por medio de su Sub-gerente y Representante Legal Alterno, en concepto de Q. 12,500.00 de capital, intereses, mora y costas procesales, aceptándose posturas que cubran la base del capital demandado con intereses y costas. Y para los efectos le ley, se hace la presente publicación. JUZGADO SEGUNDO DE PAZ, RAMO CIVIL, DEL MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO, DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO, 09 DE OCTUBRE DE 2013. Maria Leticia Mendoza de García, Secretaria. 19012 17, 24, 31 Oct./2013
EDICTO DE REMATE EJECUTIVO 13013-2013-00761. Of. 2°. Este juzgado señalo audiencia del día 05-11-2013, a las 10:00 horas, para la práctica del remate de dos bienes inmuebles dados en garantía, ambos sin registro, ni matrícula fiscal; el primero: ubicado en el lugar denominado CANTON LOS ROSALES, ALDEA LA QUEBRADILLA, MUNICIPIO DE CHIANTLA, DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO, con una extensión superficial de 436.81 mts2; Mide y Linda: NORTE: 20.90 mts., con Patrocinio Ramos Aguilar; SUR: 20.90 mts., con Transito Ramos Aguilar; ORIENTE: 20.90 mts., con Cruz Aguilar Funez, línea curva; PONIENTE: 20.90 mts., con Patrocinio Ramos Aguilar. Mojones y esquineros de piedras sembrados a mano; el cual tiene construida una casa de habitación de paredes de adobe y techo de teja de barro, con servicios de agua potable y energía eléctrica; y el segundo: ubicado en ALDEA LA QUEBRADILLA, DEL MUNICIPIO DE CHIANTLA, DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO, con una extensión superficial de 4,233.09 mts2; Mide y Linda: NORTE: 96.71 mts., en línea curva con Izain Ramos de León y Cruz Aguilar; SUR: 67.98 mts., en línea recta con Juan Aguilar; ORIENTE: 63.80 mts., en línea recta con Cruz Aguilar; PONIENTE: 39.03 mts., en línea recta con Tranquilino Ramos de León, toma de por medio. El remate tiene lugar en virtud de Juicio Ejecutivo, promovido por la Cooperativa de Ahorro, Crédito y Servicios Varios “Movimiento Campesino del Altiplano”, R.L. por medio de su Sub-gerente y Representante Legal Alterno, en concepto de Q. 13,125.00 de capital, intereses, mora y costas procesales, aceptándose posturas que cubran la base del capital demandando con intereses y costas. Y para los efectos de ley, se hace la presente publicación. JUZGADO SEGUNDO DE PAZ, RAMO CIVIL, DEL MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO, DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO, 08 DE OCTUBRE DE 2013. Maria Leticia Mendoza de García Secretaria. 19013 17, 24, 31 Oct. 2013
EDICTO DE REMATE EJECUCION EN LA VIA DE APREMIO No. 01101-2012-00385 Of. Y Not. 4o. Este Juzgado señaló audiencia el día DOCE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL TRECE A LAS NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta del bien inmueble: finca 61, folio 61 del libro 554 de Chimaltenango, consistente lote de terreno jurisdicción de Chimaltenango departamento de Chimaltenango con un área de 171.00 mts2. Con las medidas y Colindancias: NORTE:19:00 mts. Con lote No. 15; SUR: igual medidas con lote No. 11; ORIENTE: 9:00mts. Con propiedad de Hugo Rodas Zamora y PONIENTE: Igual medidas calle al medio con lote No. 14. No le aparecen LIMITACIONES, ni GRAVÁMENES, ANOTACIONES: inscripciones número 5, 6,7, 8 y 9; HIPOTECAS: 1,2, 3 Y la que motiva la presente ejecución y ocupa el cuarto lugar la que es promovida por MELIDA RUBIO ESPAÑA Y AIDA CECILIA GAMBOA ORDOÑEZ, para obtener el pago de VEINTE MIL QUETZALES, más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que se presenten el día del remate y cubran el capital reclamado, intereses y costas. Para los efectos legales se hace la presente publicación. LESBIA LORENA ELIZONDO AGUIRRE, Secretaria del JUZGADO QUINTO DE PAZ DEL RAMO CIVIL. Ciudad de Guatemala, nueve de octubre de dos mil trece. 19019 17, 24, 31 Oct./2013
EDICTO DE REMATE EVA-09-2013 Sria. Este Jdo señaló audiencia 3-12-13 9 hrs. Remate inmueble hipotecado Finca urbana Número 1243 folio 243 libro 83 “E” Escuintla, ubicada en 4ª. Avenida lote 11 Colonia Maya zona 7, Santa Lucìa Cotzumalguapa, Escuintla extensión 104.0000 metros cuadrados linda: NORTE: 13.00 mts con Roberto Natareno Sur: 13.00 mts con finca matriz; ORIENTE: 8 mts con Finca Matriz PONIENTE: 8.00 mts con 4ª. Avenida. La presente carece de más gravámenes, únicamente la presente en la vía apremio promovida Heber Otoniel Barrientos Hurtarte . Capital reclamado Q 20,000.00 más intereses y costas legales. Efectos Legales Presente Publicación Jdo Paz. Sta Lucía Cotz. Escuintla 8-10-13. Lorena del Rosario Illescas. 19021 17, 24, 31 Oct./2013
EDICTO DE LIQUIDADOR EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL, AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 22 DE AGOSTO DEL 2013, POR LA NOTARIO: REGINA MOREIRA CUELLAR, PRESENTADO A ESTE REGISTRO EL 27 DE AGOSTO DEL 2013, SE INSCRIBE A: GUILLERMO ANTONIO ARIAS MARROQUIN, COMO LIQUIDADOR BAJO REGISTRO 410819 FOLIO 221 LIBRO 338 DE AUXILIARES DE COMERCIO DE LA ENTIDAD: VALLES DE SANTA AMELIA, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACION) INSCRITA BAJO REGISTRO 51496 FOLIO 132 LIBRO 145 DE SOCIEDADES MERCANTILES. PLAZO: 1 AÑO. SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA ENTIDAD
ESTA EN PROCESO DE LIQUIDACION, EXPEDIENTE 44156-2013. Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL 05 DE SEPTIEMBRE DEL 2013. ARTICULOS 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO. Lic. César Augusto Sierra Mérida Registrador Mercantil-Auxiliar. 17973 18 Sep. 02, 17 Oct./2013
EDICTO DE MATRIMONIO
18998
Juana Yadira Alonzo Nolasco, Guatemalteca y Sebastián Lorenzo Gaspar, Estadounidense, solicitan autorice su matrimonio civil. Oposición en cuarta 4-60 zona 1 Soloma Huehuetenango, Soloma Huehuetenango 3 de octubre de dos mil trece. Lic. Domingo Antonio Martínez Thomas Abogado y Notario. Col. 10,247. 17 Oct./2013
EDICTO DE MATRIMONIO JAIME ANTONIO MAZARIEGOS GALINDO, guatemalteco y ERIN JOSEPHINE TREINEN, estadounidense, me han requerido para que autorice su matrimonio civil, el 26 de octubre de este año, por lo que en caso de impedimento legal se hace esta publicación. 10a. Calle 9-68 zona 1, oficina 403. Guatemala, 11 de octubre de 2013. Lic. JAVIER EFRAIN SANTIZO VICENTE ABOGADO Y NOTARIO Colegiado 3997. 18999 17 Oct./2013
EDICTO DE MATRIMONIO RODOLFO ENRIQUE GUILLEN GUZMAN, de nacionalidad guatemalteca, y LUISA ELVIRA PERALES, de nacionalidad Peruana, solicitan contraer MATRIMONIO CIVIL, por lo que se hace la presente publicación, por si existiera algún impedimento para ello. San Pedro Sacatepéquez San Marcos, 9 de Octubre del 2013. Lic. MAURO UDENI GODINEZ NAVARRO. 7ª. Av. 1-12 zona 1. 19003 17, 24, 31 Oct./2013
EDICTO DE MATRIMONIO Carlos Germánico Barrios Blandón Guatemalteco y Johanna Madeleine Alice van Strien Holandesa me requieren para celebrar su matrimonio civil el diez de Noviembre de este año. Se emplaza a denunciarlo a quien sepa de algún impedimento legal. Notificaciones: 2 calle 25-80 zona 15 Edificio maría del alma local 10 V.H. II Guatemala 17 de septiembre de dos mil trece. Licda. Angela María Chacón Menendez, Abogada y Notario. Col. 5367. 19004 17, 24, 31 Oct./2013
EDICTO DE MATRIMONIO HECTOR AUGUSTO LÓPEZ VASQUEZ de nacionalidad Guatemalteca contraerá matrimonio civil con la señora SINDY YAMILETH MURILLO GALVEZ de nacionalidad Hondureña, ante mis oficios notariales, en mi oficina jurídica ubicada en octava avenida entre once y doce calles, Puerto, Barrios Izabal. Notario. Víctor Rodolfo Rodríguez Morales. Col. 18194 Para los efectos legales publíquese. 19007 17 Oct./2013
EDICTO DE MATRIMONIO Han requerido mis servicios profesionales para contraer Matrimonio Civil MARTHA LORENA GOMEZ SALIDO, Mexicana; y ANTONIO FEDERICO ZIMERI PEREZ guatemalteco. Quien sepa de algún impedimento legal, que lo denuncie a la suscrita Notaria de conformidad con la ley, en mi Oficina Profesional ubicada en 7ª. Avenida 7-78, Zona 4 Edificio Centroamericano, Oficina 603, Sexto Nivel. Guatemala, 12 de octubre de 2013. Licda. MARIA GABRIELA CORONADO DIAZ. 19018 17, 21, 23 Oct./2013
EDICTO DE NOTIFICACIÓN EDICTO: EL INFRASCRITO NOTIFICADOR PRIMERO DEL JUZGADO SEXTO DE PAZ DEL RAMO CIVIL, A LA SEÑORA DEDNA LORENA ESTRADA CUYUCH DE PEREZ Y AL SEÑOR OSTIN OBDULIO PEREZ PERALTA. HACE SABER: Que en este Tribunal fue promovido proceso de ejecución en la Vía de Apremio en su contra, por BANCO DE GUATEMALA, en su calidad de Administrador de los Recursos del Fondo Para la Protección del Ahorro, por medio de su representante legal, el cual se identifica con el numero de juicio 01104-200816751 oficial 1°, reclamando el pago de la cantidad de CUARENTA Y TRES MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y OCHO QUETZALES CON TRECE CENTAVOS, mas los intereses y costas procesales. De acuerdo con los decretos de fechas diecinueve de junio de dos mil doce y veintinueve de mayo de dos mil trece en el cual le concede el plazo por TRES DIAS para que DEDNA LORENA ESTRADA CUYUCH DE PEREZ Y AL SEÑOR OSTIN OBDULIO PEREZ PERALTA otorgue la escritura traslativa de dominio respectiva, haciéndosele saber que en caso de rebeldía el juez la otorgara de oficio, nombrando para el efecto al notario que el interesado designe a su costa. Y para que sirva de legal notificación a la señora DEDNA LORENA ESTRADA CUYUCH DE PEREZ Y AL SEÑOR OSTIN OBDULIO PEREZ PERALTA, se hace la presente publicación. JUZGADO 6TO DE PAZ DEL RAMO CIVIL. Licenciada JULIA MARISOL RIVERA AGUILAR, JUEZA, Guatemala veinte de septiembre de dos mil trece.- JUAN CARLOS CABRERA MURPHY, SECRETARIO. 19015 17 Oct. 2013
EDICTO DE NOTIFICACION VIA DE APREMIO. 01041-2008-00532 Of. 2°. Por este medio se notifica a MARIA LUISA MENDOZA ADQUI DE SANTIAGO, TELMA MAGALI PEREZ MENDOZA Y CARLOS GIOVANNI PEREZ MENDOZA de la Ejecución en la Vía de Apremio promovida en su contra por BANCO DE GUATEMALA en su calidad de Administrador de los Recursos del Fondo para la Protección del Ahorro a través de sus Mandatario Especial Judicial con Representación Jorge Adrian Sagas-
AVISOS LEGALES tume Loc, por la cantidad de CIENTO TREINTA Y DOS MIL DOSCIENTOS VEINTICINCO QUETZALES CON CATORCE CENTAVOS DE QUETZAL, más intereses, recargos y costas judiciales que se causen; título ejecutivo consistente en testimonio de la Escritura Pública número CIENTO UNO, faccionada por el notario Jorge Antonio Garcia Mancilla, fechado a los veintitrés de mayo del año dos mil; por CONTRATO DE COMPRAVENTA DE INMUEBLE CON HIPOTECA CEDULARIA. Calificado el titulo ejecutivo acompañado y siendo suficiente se admite para su trámite la ejecución en Vía de Apremio mediante resolución de fecha treinta de mayo de dos mil ocho, hágase saber a la parte ejecutada que tiene tres días mas uno por el termino de la distancia, para interponer las excepciones que destruyan la eficacia del titulo y se fundamenten en prueba documental; se previene a la ejecutada que debe señalar lugar para recibir notificaciones en la forma legal, caso contrario se le notificará por los estrados del Tribunal. Y resoluciones de fecha veintiuno de agosto de dos mil nueve, cuatro de enero de dos mil diez, quince de abril de dos mil once, veintisiete de junio de dos mil once, nueve de mayo de dos mil trece que enmienda el procedimiento a partir de la resolución de fecha veintisiete de junio de dos mil once y deja sin ningún valor legal todo lo actuado con posterioridad, trece de mayo de dos mil trece, trece de mayo de dos mil trece, y nueve de junio de dos mil trece que reconoce al BANCO DE GUATEMALA en la calidad con que actúa como entidad ejecutante dentro de la presente ejecución y que ordena la notificación a la parte ejecutada por medio de edicto. Y para los efectos de notificación a la parte ejecutada de conformidad con el artículo 107 de la Ley de Bancos y Grupos Financieros se hace la presente publicación. Guatemala, veintitrés de agosto de dos mil trece. juzgado cuarto de primera instancia del ramo civil. LIC. MANUEL FRANCISCO QUIROA SOLORZANO Juez. 19016 17 Oct./2013
EDICTO A la Escribanía de Cámara y de Gobierno y Sección de Tierras se presentó el señor MARIO LÓPEZ PÉREZ, en su calidad de Administrador Único y Representante Legal de la entidad ZACULEU, SOCIEDAD ANÓNIMA, dentro del expediente de Denuncia de Excesos número tres mil setenta y cuatro (3,074), con el objeto de legalizar los excesos que le aparecen en la finca rústica propiedad de su representada inscrita en el Segundo Registro de la Propiedad bajo el número 6628, folio 40 del libro 43 de Huehuetenango, ubicada en jurisdicción municipal y departamental de Huehuetenango. En virtud de lo anterior, se hace la presente publicación para que los que se consideren afectados procedan conforme a la ley. Guatemala, 21 de junio de 2013 Lic. Mylenne Yasmin Monzón Letona, Escribana de Cámara y de Gobierno y Jefe de la Sección de Tierras; Lic. Julián García Alegría, Secretario de Sección de Tierras, Escribanía de Cámara y de Gobierno Ministerio de Gobernación. 18492 03, 17, 31 Oct./2013
EDICTO A la Escribanía de Gobierno y Sección de Tierras se presentó el señor MARIO LÓPEZ PÉREZ, en su calidad de Administrador Único y Representante Legal de la entidad ZACULEU, SOCIEDAD ANÓNIMA, dentro del expediente de Denuncia de Excesos número tres mil setenta y tres (3,073), con el objeto de legalizar los excesos que le aparecen a la finca rústica propiedad de su representada inscrita en el Segundo Registro de la Propiedad con el número 6,228, folio 134 del libro 41 de Huehuetenango, ubicada en jurisdicción municipal y departamental de Huehuetenango. En virtud de lo anterior, se hace la presente publicación para que los que se consideren afectados procedan conforme a la ley. Guatemala, 21 de junio de 2013. Lic. Mylenne Yasmin Monzón Letona, Escribana de Cámara y de Gobierno y Jefe de la Sección de Tierras. Lic. Julián García Alegría, Secretario de Sección de Tierras Escribanía de Cámara y de Gobierno Ministerio de Gobernación. 18493 03, 17, 31 Oct./2013
EDICTO MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: JAIRO PROCELITO MAZARIEGOS SANTOS. De conformidad con los artículos 10 y 11 del Reglamento Para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gubernativo No. 225-2012, solicita Licencia de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera para operar en servicio DIARIO, con Dos vehículos de SEGUNDA CLASE, en la ruta de: SAN JOSE VILLA NUEVA DEL MUNICIPIO DE VILLA NUEVA DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, A: CENTRA SUR DEL MUNICIPIO DE VILLA NUEVA DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, VIA: SAN JOSE LA LAGUNA, PROMISION II, JARDINES, SAN JOSE EL PLACER, VILLA LOBOS Y VICEVERSA. HORARIOS: SALE DE SAN JOSE VILLA NUEVA DESDE LAS: 04:00 HASTA LAS 22:00 HORAS CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS, CADA CINCO MINUTOS Y SALE DE CENTRA SUR DESDE LAS 04:00 HASTA LAS 22:00 HORAS CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS, CADA CINCO MINUTOS. Y para los efectos legales, se hace la presente publicación. Guatemala, 09 de julio del año 2013. EXP. 1012/2013. OF.10º Lic. Walter Raymundo Toledo Secretario General Dirección General de Transportes CIV. 18674 09, 17 Oct.2013
EDICTO DE NOTIFICACIÓN E.V.A. 01045-2011-00536 Oficial 1°. Como lo establece el artículo 107 de la Ley de Bancos y Grupos Financieros, por este medio se notifica a la entidad TWIG, SOCIEDAD ANONIMA, de la Ejecución promovida en su contra, por la entidad BANCO DE LOS TRABAJADORES, a través de su Mandataria Especial Judicial con Representación Rosa Amelia Corea Villeda de Batten, por la suma de doscientos sesenta y ocho mil quinientos noventa y un quetzales exactos, mas intereses y costas procesales, el título ejecutivo consiste en testimonio de la escritura pública número doscientos cincuenta y dos autorizada en la ciudad de Guatemala, el siete de noviembre de dos mil seis, por el notario Henry Philip Comte Velásquez, que consiste en crédito bancario con garantía hipotecaria. Siendo suficiente el título
Pasa a la siguiente página...
AVISOS LEGALES
La Hora
Viene de la página anterior... ejecutivo que sirve de base para la presente ejecución, se admitió para su trámite la demanda en la vía de Apremio en resolución de fecha quince de noviembre del año dos mil once, en la cual se le hace saber que tiene el plazo de tres días para hacer valer las excepciones pertinentes de conformidad con la ley de la materia, así mismo, se le previene que deberá señalar lugar para recibir notificaciones dentro del perímetro legal, bajo apercibimiento de continuar notificándosele por los estrados del Juzgado. Y para los efectos de notificación de la parte ejecutada se hace la presente publicación. Guatemala, diecinueve de julio del año dos mil trece. Juzgado Primero de Primera Instancia Civil. Licenciada Lucrecia Gamboa de Valvert. Juez. 19010
17 Oct./2013
EDICTO MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: PAULINO CALEL MONTECINOS, de conformidad con los Artículos 10 y 11 del Reglamento para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gubernativo No. 225-2012, solicita Licencia de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera para operar en servicio DIARIO, con UN vehículo de SEGUNDA CLASE, en la ruta de: MUNICIPIO DE SAN BARTOLOME JOCOTENANGO DEL DEPARTAMENTO DE EL QUICHE A: MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE EL QUICHE DEL DEPARTAMENTO DE EL QUICHE, VIA: MUNICIPIO DE SAN PEDRO JOCOPILAS, ALDEA CHAJBAL. HORARIOS: SALE DE SAN BARTOLOME JOCOTENANGO A LAS: 07:30 Y 13:30 HORAS, SALE DE SANTA CRUZ DEL QUICHE A LAS: 09:30 Y 17:00 HORAS. Para los efectos legales, se hace la presente publicación. Guatemala, 16 de abril del año 2013. EXP. 731/2012. OF. 10º. Lic. Walter Raymundo Toledo. Secretario General. Dirección General de Transportes CIV. 19022 17, 24 Oct. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE En la tercera avenida nueve guion ochenta y cuatro de la zona uno, ciudad de Guatemala, se presentaron los señores Jaime Enrique Reyes Barrios y María Jose Pantaleón Herrera de Reyes, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE de su menor hijo DAVID AMÍLCAR REYES PANTALEÓN por el de JOSÉ DAVID REYES PANTALEÓN. Interesados pueden oponerse. Guatemala 12 de septiembre de 2013. Lic. Jorge Luis Mekler, Notario. 18005
20 Sep., 03, 17, Oct./2013
Guatemala, 17 de octubre de 2013/Página 19
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Al Bufete Popular de la Universidad de San Carlos de Guatemala ubicado en la 9na. Avenida 13-39 zona 1, se presentó DORA MARINA FELIPE LÓPEZ a solicitar su cambio de nombre por el de DORA MARINA FELIPE YAQUE. Se puede formalizar oposiciones por quien se considere perjudicado. Guatemala. 10 de octubre de 2013. OTTO RENE ARENAS HERNANDEZ. Abogado y Notario. Colegiado 3,805. 18989 17, 31 Oct. 14 Nov./2013
EDICTO DE REMATE EDICTO J/EJECUTIVO No. 20008-2010-00284-Of.2da°. Se señala audiencia para el día SEIS DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL TRECE A, A LAS DIEZ HORAS, REMATE del bien inmueble ubicado en El caserío Petenta Nearar del Municipio de Camotan del Departamento de Chiquimula, el cual esta compuesto de una extensión superficial de treinta y ocho mil cuatrocientos veintiocho punto cincuenta metros cuadrados o su equivalente a cinco manzanas y media, comprendido, dentro de las medidas y colindancias siguientes: NORTE: Santos Daniel MArtinez; SUR: con Eleuteria Mendoza y con Bernabé Garcìa Ramirez; ORIENTE : con Lucrecia Garcìa Ramírez; y PONIENTE: con Marta Garcìa; aceptándose postura que cubran el capital de SEIS MIL VEINTINUEVE QUETZALES CON VEINTIUN CENTAVOS (Q. 6, 029.21) de capital, mas intereses, recargos y costas procesales, es en deber a la Entidad actora Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral “Chiquimulja”, Responsabilidad Limitada a través de su representante Legal ERWIN CHAVARRIA REY. Veinticinco de septiembre del año dos mil trece. Julio Rene Sagastume Monroy, Secretario. 18991 17, 24, 31 Oct./2013
EDICTO DE MATRIMONIO ARGENTINA MALDONADO VICENTE, guatemalteca y ANIBAL ARMANDO RODAS LOPEZ, estadounidense, me solicitan autorizar su matrimonio civil. Emplazo a denunciar a quienes sepan de algún impedimento legal en 2ª. Av. 7-04, zona 1, Retalhuleu. Ciudad de Retalhuleu, 11 de octubre de 2013. Lic. Pablo José Villatoro Flores, Abogado y Notario. 19074 17 Oct./2013
EDICTO DE NOTIFICACIÓN E.V.A. 01041-2012-00941 Of. 1º. Por este medio se notifica a: CARLOS MANUEL LOPEZ PERELLO, que dentro de la Ejecución en la Vía de Apremio promovida en su contra por
FINANCIERA G&T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANONIMA a través de su Mandataria Judicial con Facultades Especiales y Representación Mónica Ileana Rosales Hernández, se dicto la resolución de fecha VEINTITRES DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL TRECE, en la cual se aprueba el proyecto de liquidación del capital, intereses y costas procesales presentado por la parte actora con las modificaciones efectuadas, el cual asciende a la cantidad de CIENTO TREINTA Y SEIS MIL NOVECIENTOS SESENTA Y CUATRO QUETZALES CON TREINTA Y OCHO CENTAVOS, y resolución de fecha veintitrés de septiembre de dos mil trece, en donde se ordena notificar por edicto. Y para los efectos legales de notificación a la parte ejecutada se hace la presente publicación, Guatemala nueve de octubre de dos mil trece. Lic. Manuel Francisco Quiroa Solórzano. Juez Cuarto de Primera Instancia Civil. 19049
17 Oct./2013
EDICTO DE NOTIFICACIÓN Ejecutivo en Vía de Apremio 01042-2013-383, Of. 4º. Juzgado Décimo de Primera Instancia del Ramo Civil. Como lo establece el artículo 107, párrafo segundo de la Ley de Bancos y Grupos Financieros, Decreto 19-2002 del Congreso de la Republica, por este medio se NOTIFICA al demandado Hiram Arturo Flores Diemek, de la ejecución promovida por Banco G&T Continental, Sociedad Anónima, por medio de su representante legal, admitida mediante resolución de fecha trece de junio de dos mil trece, mediante la cual se reclama la suma de DOSCIENTOS CINCUENTA Y DOS MIL SEISCIENTOS NOVENTA Y NUEVE QUETZALES CON SEIS CENTAVOS, más costas procesales, se hace saber al ejecutado que tiene el plazo de tres días para hacer valer las excepciones que corresponda de acuerdo a la ley, el título que sirve de base a la presente ejecución es la Escritura Pública número TREINTA Y OCHO, autorizada en esta ciudad el día diecisiete de febrero de dos mil nueve, por la Notaria MARIA MERCEDES GORDILLO PONCIANO. Asimismo el ejecutado deberá señalar lugar para recibir notificaciones dentro del perímetro legal, de lo contrario se le seguirá haciendo por los Estrados del Tribunal. Para los efectos de notificación al ejecutado se hace la presente publicación. Licenciado Marco Vinicio González de León, Juez, Jaime René Orozco López, Secretario. Guatemala, tres de octubre de dos mil trece.19048 17 Oct./2013
CLUB LAS LOMAS, S.A. Convoca a sus accionistas a Asamblea General Ordinaria a celebrarse el 14 de Noviembre de 2013, a las 17:00 horas en el salón del gimnasio de “Residencial Las Lomas de San Antonio”, Kilómetro 16.5 Carretera a El Salvador, zona 8 de Santa Catarina Pinula. Podrán asistir los tenedores de Acciones Nominativas inscritos en el Libro de Registro, cinco días antes de la fecha de su celebración. Si no se reuniere el quorum necesario, la Asamblea se celebrará el día hábil siguiente en el mismo lugar y hora señalados, con los accionistas presentes o representados que concurran. 19011
EL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DEL PARTIDO POLÍTICO “MOVIMIENTO REFORMADOR” M.R., CON BASE EN LA LEY ELECTORAL Y DE PARTIDOS POLÍTICOS, SUS ESTATUTOS PARTIDARIOS Y EN LO ACORDADO EN SESION ORDINARIA DE FECHA 11 DE OCTUBRE DEL 2013. ACUERDA: Ampliar y Modificar la Convocatoria para la celebración de la Asamblea Nacional del partido Movimiento Reformador, quedando la misma programada para el día sábado dieciséis de noviembre de dos mil trece, a las doce horas en el Salón Dos del Parque de la Industria, ubicado en la octava calle dos guión treinta y tres, zona nueve, ciudad de Guatemala. La Asamblea Nacional se regirá por la Agenda presentada en la convocatoria original. Guatemala 16 de octubre de 2013
17 Oct. 2013
CONVOCATORIA
CONVOCATORIA El Consejo de Administración de DISTRIBUIDORA TECNICA, SOCIEDAD ANONIMA, CONVOCA a sus accionistas a Asamblea General Ordinaria el día 31 de Octubre de 2,013 a las 15:00 horas, en la sede social. Podrán asistir los accionistas que se encuentran inscritos en el libro de registro. La agenda a tratar es: 1º. Nombrar a los miembros del Consejo de Administración o Administrador Único; 2º. Cancelación y Emisión de Títulos de Acciones; 3º. Nombramiento de Representante Legal.
El Consejo de Administración de ASEGURADORA GUATEMALTECA, S.A., en cumplimiento de la Cláusula 20ª. de la Escritura Social de la Empresa, CONVOCA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS, a realizarse el día Viernes 08 de noviembre de 2013 a las 10:00 horas en la sala de sesiones de la Compañía (4a. calle 7-53, zona 9, 10o. Nivel, Edif. Torre Azul). Los accionistas que no puedan asistir personalmente tienen derecho a designar un representante acreditado por escrito. Para participar en la Asamblea, se requiere la credencial que le será entregada a su ingreso; si no hubiere quórum, la Asamblea se celebrará en el mismo lugar y fecha a partir de las 11:00 horas con los accionistas que estén presentes o representados. Guatemala, octubre de 2,013
Guatemala, 11 de Octubre de 2,013. 19117
17, 18 Oct./2013
19051
16, 17 Oct./2013
La Hora
Página 20/Guatemala, 17 de octubre de 2013
AVISOS LEGALES
FUENTE DEL NORTE
SIEMPRE PENSANDO EN SU SEGURIDAD 17 calle 8-46 Zona 1, Guatemala. Tel. 22327041 y 22513817 22383894 Oficinas centrales 7Av. 3-33 zona 2, Quetzaltenango Teléfonos: 7761-4587 y 77612063
¡SUSCRÍBASE!
Horarios De las 5:00 a.m. hasta las 8:00 p.m.
Horarios de salida de Maya de Oro De 3:00 a.m. y 4:00 p.m. de Quetzaltenango Viajes turísticos a todo el pais en autobuses Pullman,con video, aire acondicionado y seguro de pasajeros.
www.lahora.com.gt
Oficinas capital 22 calle 1-20 zona 1 y terminal de buses locales 7 y 8 en Jalapa. Teléfonos: 2238-3418 2221-0776 Horario: DE 4:30 a.m. A 6:00 p.m. Con frecuencias o servicios de 30 minutos
EL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DEL PARTIDO SOCIALDEMOCRATA GUATEMALTECO -PSG-DE CONFORMIDAD CON LA LEY ELECTORAL Y DE PARTIDOS POLITICOS Y SUS ESTATUTOS Y LO ACORDADO EN SESION DE FECHA nueve de octubre del dos mil trece CON EL FIN DE REESTRUCTURAR SU ORGANIZACIÓN PARTIDARIA CONVOCA
RED SOCIAL
Facebook permite a adolescentes ampliar audiencia Por MICHAEL LIEDTKE
SAN FRANCISCO / Agencia AP
Facebook permitirá a los adolescentes compartir sus publicaciones en la red social con cualquier persona en internet, aumentando el riesgo de que los menores de edad dejen un rastro digital que podría conducir a problemas. El cambio anunciado el miércoles afecta a usuarios de Facebook que se registraron con edades de entre 13 y 17 años. Hasta ahora, los usuarios de Facebook en ese rango de
edad habían estado limitados a compartir información y fotos sólo con sus propios amigos o amigos de esos amigos. La nueva política dará a los adolescentes la posibilidad de cambiar sus opciones de configuración para que sus publicaciones puedan ser vistas por el público en general. Esa opción ya estaba disponible para adultos, incluidos usuarios de 18 o 19 años. Como una medida de protección, Facebook advertirá a los menores que opten por ser más abiertos que se están
exponiendo a una audiencia más amplia. La advertencia se repetirá en cada publicación mientras la configuración permanezca en “público”. La configuración inicial de privacidad de adolescentes menores de 18 años será programada automáticamente de manera que las publicaciones sean vistas únicamente por amigos. Eso es ligeramente más restrictivo que la configuración automática previa que permitía a adolescentes distribuir sus publicaciones en la red a amigos de sus amigos.
I.- A todos sus afiliados a realizar ASAMBLEAS MUNICIPALES ORDINARIAS en todos aquellos municipios en los cuales cuente como mínimo con el número de afiliados que manda la ley, . para elegir: a) A sus respectivos COMITES EJECUTIVOS MUNICIPALES; b) A dos delegados titulares y dos suplentes para fungir ante las Asambleas Departamentales Ordinarias; c) A dos delegados municipales titulares y dos suplentes para fungir ante la Asamblea Nacional Bienal obligatoria. Las asambleas municipales se celebrarán del quince de noviembre del dos mil trece al dos de marzo del dos mil catorce, en los lugares, días y horas que se señalen en las respectivas convocatorias locales. II.- A todos los delegados municipales electos en sus respectivas asambleas municipales ordinarias y extraordinarias a celebrar ASAMBLEAS DEPARTAMENTALES ORDINARIAS OBLIGATORIAS para elegir Comités Ejecutivos Departamentales. Dichas asambleas se realizarán del cinco de marzo al siete de abril del dos mil catorce, en el lugar, día y hora que se señale en sus respectivas convocatorias locales. IV. A todos los delegados municipales electos en sus correspondientes Asambleas Municipales Ordinarias y Extraordinarias a celebrar ASAMBLEA NACIONAL ORDINARIA BIENAL OBLIGATORIA, la cual se realizará el día veintisiete de abril del dos mil catorce, a las nueve horas en el salón número nueve del parque de industria, donde se conocerán los siguientes puntos de AGENDA: 1) Aprobación del informe político y económico del Comité Ejecutivo Nacional. 2) Elección de: Comité Ejecutivo Nacional; b) Tribunal de Honor; c) Órgano de Fiscalización Financiera; c) Consejo Político, d) modificación de los estatutos, y e) asuntos varios. CARLOS GONZÁLEZ SECRETARIO GENERAL 19139
17 Oct./2013
Guatemala, 17 de octubre de 2013/Página 21
Pasatiemp s Tute Landia
Crucigrama
soluciÓn anterior
Revoltijo
INSTRUCCIONES:
El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.
7
6
3
5
Nivel de dificultad: media
7
7
8 3
4
2 2
9
2 1
6 1
3 9
5 4
6 1
7 9
soluciÓn anterior
Palabra oculta: tarda
e t g a i r gftoaa j v r a a i dlvooa ccmoaa
g r i e t a f o g a t a v i a j a r v o l a d o m a c a c o
r b a r t
c o i o o r e s n o
s t d l e d o b a i
a a r i g
Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.
Página 22/Guatemala, 17 de octubre de 2013
La Hora
gente y farándula
GRAVITY
Alfonso Cuaró con mi hijo
E
Por ISAAC GARRIDO MÉXICO /Agencia AP
n la cinta “Gravity” todo gira en torno a la frase “no te sueltes”. Pero el cineasta mexicano Alfonso Cuarón dice que trabajar con su hijo Jonás en el guión de este celebrado espectáculo espacial lo llevó, precisamente, a soltar cualquier maña que haya podido adquirir a lo largo de su carrera. A revigorizarse como realizador. “Fue Jonás el que trajo toda esa nueva energía, pues él me conoce de toda la vida. Para mí era más importante el rollo de él inyectando una nueva energía, una nueva pasión por el cine, desempolvándome de complejos y prejuicios”, dijo Cuarón ayer durante la presentación de “Gravedad”, como se titula el filme en español, en la Ciudad de México. “Llega un momento donde tus películas llegan a tener cierta aceptación y que crees que tienes cosas muy importantes que decir y que el entretenimiento está peleado con él (el discurso cinematográfico). Me trajo de regreso a esta razón por la que, cuando era niño, quise hacer cine: por la experiencia fílmica, por ir a una sala de cine y ser transportado y dejarme llevar por una sala de cine”, agregó. “Gravedad” llega a las salas mexicanas mañana tras su exitoso estreno en el Festival de Cine de Venecia y tras haber encabezado dos semanas la lista de las películas más vistas en Estados Unidos, con una recaudación en taquilla de más de 200 millones de dólares. La cinta también inaugurará mañana el Festival Internacional de Cine de Morelia. Protagonizada por Sandra Bullock y George Clooney, “Gravedad” relata la lucha de dos astronautas varados en el espacio y su lucha por sobrevivir. Aunque el cineasta de 51 años aseguró que él y Jonás no mantuvieron una relación padre-hijo en el trabajo, sí reconoció las ventajas de esta colaboración. “Cuando estábamos trabajando, éramos dos escritores trabajando. No hay jerarquías de padre o hijo”, precisó Cuarón padre. “Lo único que hay son atajos, porque tenemos experiencias personales que compartimos”. Una de ellas fue la sinergia para lograr una cinta “donde por 90 minutos el público estuviera de sus asientos y a la misma vez habláramos de temas y el tema que más nos interesaba era el de la adversidad”, expresó Jonás, de 30 años. “Lo que tratamos de crear es que el viaje casi arquetípico de un astro-
CINE
Derbez: “No estoy obsesionado con Hollywood”
E
Por ADRIANA GÓMEZ LICON MÉXICO /Agencia AP
ugenio Derbez sostiene que no busca cambiar a México por Hollywood a pesar del éxito que ha tenido en las taquillas de Estados Unidos con la comedia en español que escribió, dirigió y estelarizó. “No estoy obsesionado con Hollywood. Me gusta, por supuesto.
¿A quién no le va a gustar trabajar en Hollywood? Pero no es una obsesión. Si fuera así, ya estuviera viviendo allá”, dijo ayer el actor mexicano en una entrevista. Su película “No Se Aceptan Devoluciones” (“Instructions Not Included”) tomó por sorpresa a la industria del cine estadounidense por su éxito inmediato. Ha recaudado en sus siete semanas en taquilla de Estados Unidos casi 43 millones de dólares y 41 millones a casi un mes de
exhibida en cines en México, lo que la convierte en el estreno de una cinta de habla hispana más exitoso en Estados Unidos y en la película más taquillera en México. La película costó apenas 5,5 millones de dólares. “A raíz de la película salieron muchas ofertas. Hay mucha gente que me quería conocer”, dijo Derbez. La cinta cuenta la historia de Valentín, un casanova que vive en Acapulco, donde conquista a una mujer diferente cada semana, hasta que una amante del pasado le lleva un paquete especial: una hija que abandona con él. Valentín se ve forzado a criar a la niña y emigra a Estados Unidos
con ella en busca de la madre. Derbez, quien forjó su popularidad al interpretar personajes excéntricos en la televisión mexicana, relató sobre el paso al mercado estadounidense que hay gente en la industria del espectáculo que le ha dicho: “si realmente quieres hacer el ‘crossover’ tienes que venir a vivir acá a Los Ángeles”. “Me atrae, por supuesto que me atrae, pero nunca lo he buscado así obsesivamente. Solito como que se me dio. No buscándolo se me ha dado mucho mejor que a otros que han estado allá tiempo completo”, dijo Derbez sobre el éxito que ha tenido al otro lado de la frontera.
La Hora
gente y farándula
ón: Trabajar me renovó nauta perdido en la órbita se volviera una metáfora de las adversidades que tiene el público. Que el público al tener esa experiencia pudiera casi tener la misma catarsis que el personaje principal”. “Entendíamos exactamente lo que queríamos”, presumió su padre. Hijo del director de filmes como “Y tú mamá también” y “Harry Potter y el prisionero de Azkaban” y sobrino del también guionista y director Carlos Cuarón, Jonás explicó que la buena relación profesional fue un proceso “bastante orgánico”. “Crecí con mi papá y mi tío Carlos, con ellos dos que no paraban de hablar de cine. En la universidad yo quería ser escritor, empecé a escribir guiones, él (mi padre) actuó muy sorprendido y no me quedó de otra. De lo único que hablaban de era de historias y otras cosas”, contó Jonás. “Seriamente traté de convencerlo para que hiciera otras cosas desde que era adolescente”, arremetió su padre. La buena relación se hizo evidente mientras Jonás explicaba la preparación con astronautas y físicos para entender conceptos como la microgravedad y darle mayor realismo a la historia. “Por lo menos para mí, que nunca me fue muy bien en las clases de física en la prepa, era un concepto medio complicado de entender”, dijo Jonás. “Por eso termino de escritor”, bromeó su padre. “Gravedad” ha sido elogiada por cineastas como Steven Spielberg, James Cameron y Quentin Tarantino, tanto por sus logros técnicos como por la calidad de la historia, caracterizada por tener pocos diálogos. “Es bueno saber que no la cagaste”, señaló Jonás Cuarón en referencia a los comentarios positivos que el filme ha recibido. Destacó que parte del éxito de la cinta, cuya dirección de fotografía corrió a cargo del mexicano Emmanuel Lubezki, se debe a la “libertad creativa total” que le brindó trabajar con su padre y a la “terquedad nacional” de los mexicanos y del británico Tim Webber, supervisor de los efectos especiales. “Era imaginarnos hacer la película que queríamos hacer”, apuntó Jonás. “En otro procesos habría llegado el director o productor a decir: ‘Miren, qué tal si reescribes tal escena’. Acá los retos los emocionaban a él (Alfonso Cuarón), al Chivo (Lubezki) y a Tim Webber. En ese sentido de la terquedad nacional, fue la terquedad de dos mexicanos y un inglés los que sacaron la peli adelante”.
MÚSICA
Nirvana es nominado al Salón de la Fama del Rock Por CHRIS TALBOTT
N
NASHVILLE /Agencia AP
irvana, Linda Ronstadt, Peter Gabriel, Hall and Oates y The Repl a c e m e nt s están entre los nominados por primera vez al Salón de la Fama del Rock. El salón anunció su lista anual de candidatos ayer y la mitad de los 16 están nominados por primera vez. YES, Link Wray y The Zombies también recibieron sus primeras postulaciones. Más de 600 votantes elegirán a los músicos que serán incorporados al salón en el 2014. En diciembre se darán a conocer los músicos que recibirán la distinción en una ceremonia prevista para abril en Nueva York. La ceremonia de incorporación será transmitida por HBO en mayo. El grupo de rock Nirvana fue nominado en su primer
ENTREVISTA
Supermodelo Iman promueve la diversidad Por SAMANTHA CRITCHELL NUEVA YORK /Agencia AP
L
a supermodelo Iman no planeaba convertirse en una voz prominente para las modelos y emprendedoras negras, pero ya que sucedió, aprovechará el púlpito como pueda. Y espera que su hija de 13 años esté
escuchando. Ser una buena madre y esposa (de David Bowie, nada menos) es una prioridad. Sus negocios vienen después. Pero siempre tendrá un interés en la moda, la pasarela y los fotógrafos, hasta en la próxima bolsa de moda. El mes pasado, Iman, la veterana agente de modelos Bethann Hardison y la supermodelo Naomi Campbell lanzaron la campaña
Balance Diversity, que incluyó cartas abiertas a los organizadores de las semanas de la moda en Nueva York, Londres, París y Milán en
año de elegibilidad. De ser incorporados, llegaría al salón casi 20 años después de que su vocalista Kurt Cobain se suicidara a los 27 años. Ronstadt recibe su primera nominación poco después de haber revelado que padece Parkinson. Por años sus admiradores han cuestionado su ausencia en el salón. De manera similar YES se une a la lista después de que Rush diera un golpe a favor del rock progresivo tras ser incorporado el año pasado. Otros que buscan ser incorporados una vez más son KISS, LL Cool J, N.W.A., Cat Stevens, Deep Purple, The Meters, The Paul Butterfield Blues Band y Chic. Esta es la octava nominación para Chic desde 2003, pero llega en un momento en el que el cofundador Nile Rodgers regresó al candelero tras su colaboración con Daft Punk este año. KISS, LL Cool J y Stevens regresan a la lista tras varios años de ausencia.
las que llamaban la atención de los diseñadores en cuyas pasarelas desfilaban mayormente modelos blancas. Más tarde este año, recibió el premio BRAG Legacy por promover la “diversidad desde un punto de vista de venta al menudeo”. (BRAG es una organización no lucrativa que prepara y educa a profesionales, emprendedores y estudiantes de minorías para cargos ejecutivos en el mundo de las ventas al por menor, la moda e industrias relacionadas).
Guatemala, 17 de octubre de 2013/Página 23
La Hora
Página 24/Guatemala, 17 de octubre de 2013
Alemania renovará contrato de Loew
Deportes
El técnico de la selección alemana, Joachim Loew, renovaría su contrato hasta después del Mundial del próximo año, en una rueda de prensa convocada para mañana por la federación de fútbol de ese país. Alemania aseguró su boleto a la Copa del Mundo y los dirigentes de la federación han asegurado que renovarán el contrato de Loew, probablemente por otros dos años después del Mundial.
CRÍTICA: El exfutbolista ha criticado públicamente a la FIFA
Romario: Blatter es “ladrón” El congresista y ex futbolista brasileño Romario volvió a emprenderla contra la FIFA, al catalogar como “ladrón” a su presidente Joseph Blatter y llamar “chantajista” al secretario general Jerome Valcke. Por TALES AZZONI
SAO PAULO / Agencia AP
Los comentarios del otrora delantero de la selección de Brasil fueron el martes en una audiencia de la comisión de turismo y deportes. El miércoles, continuó su ataque a Valcke con un comunicado publicado en su página de internet, en el que indicó que el dirigente de la FIFA no es “la mejor persona para hacer negocios” con Brasil antes del Mundial de 2014. Romario también criticó a la Confederación Brasileña de Fútbol, al llamarla “corrupta”. Fueron algunos de los comentarios más duros hasta la fecha de Romario, que ha criticado públicamente a la FIFA y a los funcionarios del fútbol brasileño desde que asumió su cargo en el 2010. “No podemos esperar nada de la FIFA, donde tenemos un chantajista llamado Valcke y un ladrón llamado Blatter”, dijo Romario, al responder a los comentarios de un colega que dijo que el organismo rector del fútbol mundial debe asegurar que la Copa del Mundo deje un legado positivo a Brasil. “Ellos no representan al fútbol mundial, y mucho menos al fútbol brasileño”. Romario señaló que su responsabilidad como legislador es
Foto La Hora: AP/ Victor R. Caivano, Archivo
El exfutbolista Romario y congresista brasileño emitió duras críticas contra el presidente de la FIFA Joseph Blatter y el secretario general, Jerome Valcke.
proteger los intereses de Brasil, y asegurarse que la gente sepa más sobre el representante de la FIFA que negocia los acuerdos del Mundial. “Las autoridades brasileñas no deben confiar (en Valcke) cuando firmen cualquier pacto relacionado con el Mundial”, señaló Romario. “Veo con desconfianza su presencia en Brasil, negociando con el dinero del pueblo brasileño. Estén tranquilos que siempre vigilaré el dinero público que se gasta en el Mundial”.
Romario dijo que publicó sus palabras en respuesta a una acusación de Valcke, quien dijo que el astro brasileño se ha pasado de la raya en sus ataques. En una entrevista publicada el domingo por el diario Extra de Río, Valcke dijo que Romario es “anti-FIFA, anti-Jerome Valcke, anti-todo”. Añadió que Romario habla de él y de Blatter como las “peores personas en el mundo”, y no espera tener un diálogo con el ex delantero en el período previo a la Copa del Mundo.
“La FIFA está abierta a hablar con cualquiera, pero yo no voy a ir a Romario a pedirle que hable conmigo”, dijo Valcke según lo citó el diario. “Él ha dicho tantas cosas negativas sobre mí, no veo por qué iría a verlo”. La FIFA dijo que no hará declaraciones sobre los comentarios de Romario. Desde hace mucho tiempo, Romario ha sido un abierto crítico de la influencia de la FIFA en Brasil y los costos de albergar el Mundial. Ha centrado sus quejas en el secretario general. “No confiaría (en Valcke) si tuviera que darle 10 reales (unos 5 dólares) para comprarme el pan y la leche”, dijo Romario. El congresista dijo que su desconfianza en parte se debía a los problemas del pasado de la FIFA con la ahora desaparecida agencia ISL y la polémica sustitución del patrocinio de Mastercard por Visa, una medida encabezada por Valcke. La audiencia del Congreso del martes tuvo como objetivo discutir la situación financiera de los clubes brasileños, y Romario aprovechó la oportunidad para criticar de nuevo la Federación Brasileña de Fútbol. “La CBF es una entidad corrupta”, dijo el ex futbolista de 47 años, quien ganó el Mundial de 1994 con la canarinha. Romario ha estado al frente de los llamados por una investigación del Congreso sobre la federación brasileña después de que el presidente José María Marín relevó a Ricardo Teixeira, quien renunció el año pasado alegando razones médicas en medio de acusaciones generalizadas de corrupción e irregularidades en su administración.
ASTRO
Maradona: Quiero entrenar al Napoli Associated Press MILAN / Agencia AP
Diego Maradona dijo que quiere ser técnico del Napoli cuando Rafa Benítez deje el cargo. El astro argentino, un ídolo en Nápoles por su época como jugador en esa ciudad, fue invitado por la Roma a presenciar el partido del viernes contra el Napoli por la Serie A italiana. Maradona estuvo hoy en Milán para promocionar una serie en video sobre su vida, junto con la Gazzetta dello Sport. “Cuando Benítez se vaya, me gustaría entrenar al Napoli”, afirmó Maradona. El ex “Pibe de Oro” condujo al Napoli a sus dos únicos scudettos en 1987 y 1990, además de una Copa UEFA y una Copa Italia. “Hay cambios de entrenadores por todos lados, desde España hasta Italia e Inglaterra y Rusia, pero algunos me tienen miedo. Por eso no estoy entrenando ahora”, agregó Maradona, quien entrenó a la selección argentina que fue eliminada en cuartos de final del Mundial de 2010, y luego tuvo un paso con el As Wasl de Dubai.
Foto La Hora: AP/Luca Bruno
Diego Maradona.
FIFA
Colombia es cabeza de serie para el Mundial Associated Press ZURICH / Agencia AP
Foto La Hora: AP/ Victor R. Caivano
Colombia es cabeza de serie en Brasil 2014 según dio a conocer la FIFA.
Colombia, Bélgica y Suiza se convirtieron hoy en tres de las ocho cabezas de serie para la próxima Copa del Mundo luego que la FIFA diera a conocer la actualización de su ranking mundial. La FIFA indicó este mes que las siete selecciones mejor ubicadas en su ranking se sumarían al anfitrión Brasil, que ocupa el lugar 11mo del mundo, como líderes de grupo para el sorteo del 6 de diciembre que se llevará a cabo en El Salvador. El líder España sigue al frente
del ranking, seguido por Alemania y Argentina, mientras que Colombia y Bélgica se colocaron en los sitios cuarto y quinto respectivamente pese a que no jugaron en la Copa del Mundo de 2010. Uruguay, que en el Mundial en Sudáfrica llegó a semifinales, se encuentra en el sexto lugar pero aún debe derrotar a Jordania en repechaje el próximo mes para participar en el torneo de Brasil 2014. Los holandeses, subcampeones mundiales en 2010, ocupan actualmente el octavo puesto y serían cabeza de serie si Uruguay no se clasifica. Italia, monarca de
2006, oficialmente está empatado con Holanda en ese octavo lugar, si bien tiene desventaja con los holandeses por puntos decimales. Suiza ascendió siete lugares para ubicarse en séptimo, su mejor posición desde 1995. Estados Unidos se mantiene en 13er lugar pese a dos victorias en partidos clasificatorios frente a Jamaica y Panamá. México cayó tres lugares para ubicarse en 24to sitio y enfrentará a Nueva Zelanda —que por su parte se desplomó 12 puestos para llegar al 79— en dos partidos de repechaje en noviembre.
La Hora
DEPORTES
Guatemala, 17 de octubre de 2013/Página 25
NFL
Multan a Suh, de Lions, con 31.500 dólares Por LARRY LAGE,
ALLEN PARK,/Agencia AP
La NFL impuso una multa de 31.500 dólares al defensive tackle de los Lions de Detroit Ndamukong Suh por un golpe sobre el quarterback de los Browns de Cleveland Brandon Weeden, dijo a The Associated Press una persona enterada de la decisión. La persona habló ayer bajo la condición del anonimato debido a que la multa aún no ha sido anunciada. Más temprano ayer, Ndamukong
Suh insistió en que no estaba al tanto de que la NFL estuviera revisando su golpe sobre Weeden el domingo. Suh no fue penalizado por la jugada, pero la mostraron en un video colgado en NFL.com mientras el vicepresidente Dean Blandino dijo que quería examinarla por posible golpe de “casco contra el cuerpo”. Suh fue multado con 100.000 dólares por un bloqueo ilegal sobre el center de Minnesota John Sullivan en la primera semana de la temporada.
Foto La Hora: AP/Paul Sancya
Dustin Pedroia, de los Medias Rojas de Boston, observa las acciones del noveno inning del cuarto juego de la Serie de Campeonato de la Liga Americana, frente a los Tigres de Detroit. Los Tigres ganaron 7-3.
GRANDES LIGAS: Peavy eligió un mal momento para su peor actuación del año
Boston desaprovecha oportunidad en Detroit Foto La Hora: AP/Tony Dejak
El defensive tackle Ndamukong Suh (90), de los Lions de Detroit, derriba al quarterback de los Browns de Cleveland Brandon Weeden (3) en el tercer periodo de un partido de la NFL.
Niños triquis elogiados tras ganar torneo de básquet MéXICO/Agencia AP
México se tambalea en el fútbol, pero en básquetbol un grupo de niños indígenas que juega descalzo ha llamado la atención tras ganar un torneo internacional en Sudamérica. La selección de básquetbol de niños triquis, originarios del estado sureño de Oaxaca, ha atraído las miradas tanto por sus triunfos como porque varios de sus integrantes suelen jugar descalzos en una muestra no de extravagancia sino de la situación de pobreza y marginación que viven en sus comunidades.
Por LARRY LAGE,
DETROIT, /Agencia AP
TORNEO INTERNACIONAL
Por E. EDUARDO CASTILLO,
El inoportuno error mental de Dustin Pedroia y un par de bases por bolas en cuatro lanzamientos otorgadas por Jake Peavy costaron a los Medias Rojas de Boston una oportunidad de tomar el control de la Serie de Campeonato de la Liga Americana.
El último de sus éxitos ocurrió este mes en Argentina, a donde fueron invitados para participar en el 4to Festival Internacional de Minibásquetbol. Los pequeños ganaron los seis partidos que jugaron.
Foto La Hora: Internet
Niños triquis de Oaxaca, México, han sorprendido con su juego.
Detroit anotó cuatro de las cinco carreras que recibió Peavy en un crucial segundo inning luego que Pedroia desaprovechó la posibilidad de sacar una importante doble matanza, y los Tigres vencieron a Boston 7-3 ayer para empatar la serie a dos triunfos por bando. “Esa fue mi culpa”, dijo Pedroia. Peavy, de igual modo, no estaba contento consigo mismo. “Sólo no pude realizar los lanzamientos para minimizar el daño”, dijo. “No hay excusas. Es mi culpa”. Peavy eligió un mal momento para tener su peor actuación del año. Adquirido a finales de julio como parte de un canje entre tres equipos que incluyó a los Tigres, el derecho permitió siete carreras, la mayor cantidad de la
Foto La Hora: AP/ Paul Sancya
Miguel Cabrera, de Los Tigres de Detroit.
temporada, en poco más de tres entradas. “Uno no puede darles accesos gratuitos y yo hice eso”, lamentó. De hecho, fueron tres veces. Y todas en el segundo inning. Sin embargo, Peavy no recibió mucha ayuda de Pedroia durante la racha de Detroit. El segunda base de Boston, generalmente confiable a la defensiva, no pudo tomar de frente una roleta que habría representado la doble matanza que terminara la ame-
naza. En vez de frenar a los Tigres en una carrera, los Medias Rojas tuvieron que conformarse con un out en segunda y Detroit lo aprovechó anotando cuatro carreras más. Peavy otorgó cinco hits en la que es su más breve apertura desde el 4 de junio, cuando aún jugaba por los Medias Blancas de Chicago. Los Tigres ayudaron a Boston a adquirir a Peavy en un acuerdo hace menos de tres meses que llevó a Detroit al campocorto cubano José Iglesias.
Página 26/Guatemala, 17 de octubre de 2013
La Hora
Internacional
TV estatal siria: General muere en combate El general del ejército sirio Jamé Jamé murió a manos de rebeldes en el este de Siria, informó hoy la televisión estatal. Jamé, jefe del directorio de inteligencia militar en la provincia oriental de Deir el-Zour, fue muerto por los rebeldes en la capital provincial homónima. Jamé, uno de los oficiales más poderosos del país, cumplió un papel protaagónico en el Líbano cuando Damasco dominaba a su vecino.
AMNISTÍA INTERNACIONAL
Llaman a Egipto para apoyar a refugiados sirios
Foto La Hora: AP/ Sakchai Lalit
Buscan cadáveres de pasajeros del accidente aéreo, en el río Mekong, en donde murieron 49 pasajeros.
Por BARBARA SURK
EL CAIRO / Agencia AP
TRAGEDIA: Se contabilizan 49 muertos
Recuperan cadáveres tras accidente aéreo en Laos Rescatistas en embarcaciones de pesca sacaron hoy de las turbias aguas del río Mekong varios cadáveres, mientras las autoridades en Laos descartaron encontrar sobrevivientes de un avión que cayó y se estrelló en medio de una tormenta, con un saldo de 49 muertos de 11 países.
Por JERRY HARMER PAKSE / Agencia AP
Mochilas, dos hélices de avión y varios pasaportes estaban entre los restos diseminados a las orillas del río donde el avión de Lao Airlines dejó profundas marcas en tierra antes de desaparecer en las aguas el miércoles. El portavoz de la cancillería tailandesa Sek Wannamethee dijo que equipos de rescate habían recuperado los cadáveres de 15 víctimas del desastre para cuando suspendieron sus actividades de búsqueda el jueves por la noche a causa de la oscuridad y las fuertes corrientes. Dijo que no consiguieron identificarlos ni determinar las nacionalidades. Tailandia, que perdió a cinco ciudadanos en la tragedia, está profundamente involucrada en la búsqueda, proveyendo personal experimentado y equipo del que carece su empobrecido vecino. “Yakao Lopangkao director general del Departamento de Aviación Civil de Laos, presente en el lugar del accidente en Pakse, en el sur del país, descartó que haya
Foto La Hora: AP/Sakchai Lalit
Personas miran los restos dejados por el accidente de un avión de pasajeros de Lao Airlines que cayó en el río Mekong, en Pakse, Laos.
sobrevivientes. “No hay esperanza. Parece que el avión se estrelló con mucha fuerza antes de hundirse”. Agregó que el fuselaje del avión no había sido encontrado aún, pero estaba bajo el agua y buzos trataban de localizarlo. Algunos cuerpos fueron encontrados por pescadores hasta 20 kilómetros (12 millas) río abajo, dijo. “Hemos pedido a los habitantes del lugar y la gente que vive junto al río que estén atentos a la presencia de cadáveres y que alerten a las autoridades”, dijo. Flotillas de pequeñas embarcaciones de pesca y balsas inflables recorrían las oscuras aguas del ancho río como parte de las labores de búsqueda. Después de
las tormentas del miércoles, la búsqueda se desarrollaba bajo un cielo azul. La estatal Lao Airlines dio a conocer una lista actualizada de las nacionalidades de los 44 pasajeros. Dijo que el vuelo tenía 16 laosianos, seis australianos, cinco tailandeses, tres coreanos, dos vietnamitas, un canadiense, un estadounidense, un chino, un taiwanés y un malayo. Entre los pasajeros había turistas y extranjeros que vivían en Laos. El turismo ha sido una fuente importante de ingresos para Laos en la última década. En el 2012, el país recibió más de 3,3 millones de turistas extranjeros, que generaron más de 513 millones de dólares.
Un grupo internacional de derechos humanos llamó a Egipto el jueves a poner fin a su política de detener ilegalmente a refugiados sirios, incluyendo niños, y regresarlos a la fuerza a su país, que está en medio de una sangrienta guerra civil. Amnistía Internacional dijo que centenares de personas que han escapado de Siria en busca de refugio en Egipto — incluyendo muchos niños sin sus padres— enfrentan detención prolongada en pobres condiciones o deportación, que en algunos casos ha separado familias. El grupo basado en Gran Bretaña dijo que sus activistas encontraron a mellizos sirios de un año de edad entre los refugiados detenidos en Egipto. En un informe el jueves, Amnistía dijo que las atroces condiciones de detención y la amenaza de ser enviados de regreso a Siria ha hecho que muchos refugiados huyan de nuevo. Muchos se embarcan en peligrosas travesías por mar hacia Europa, dijo Amnistía, para escapar del caos que ha prevalecido en Egipto desde el golpe militar del 3 de julio que derrocó al presidente islamista Mohamed Morsi y su Hermandad Musulmana. El gobierno interino respaldado por los militares en Egipto ha sido menos tolerante de los refugiados sirios que recibieron albergue y apoyo bajo Morsi. “En lugar de ofrecer ayuda vital a los refugiados de Siria, las autoridades egipcias están
Foto La Hora: AP/ Lino Arrigo Azzopardi
arrestándolos y deportándolos, en violación de las normas de derechos humanos”, dijo Sherif Elsayed-Ali, jefe de derechos de refugiados y migrantes para Amnistía. “La mayoría de los refugiados perdieron sus hogares y sustento cuando escaparon de Siria”, añadió Elsayed-Ali en una declaración tras el reporte. “No ayudarlos y protegerlos es una mancha en la reputación de Egipto y pudiera dañar gravemente su imagen en la región”. De acuerdo con la agencia de la ONU para refugiados, Egipto tiene en estos momentos unos 111.000 refugiados de Siria, aunque la cifra real es casi seguramente más alta. Ante el rechazo del nuevo gobierno egipcio —así como el deterioro de la situación económica en el país— muchos de esos refugiados han optado por la salida por mar. Unos 3.300 sirios, incluyendo más de 230 niños no acompañados, llegaron a las costas de Italia en agosto y la primera mitad de septiembre, de acuerdo con la agencia de la ONU. La mayoría provenía de Egipto. Numerosos refugiados le dijeron a Amnistía Internacional que dejaron Egipto debido a las condiciones hostiles que enfrentaron en el país. La armada egipcia ha interceptado al menos 13 embarcaciones con refugiados sirios que trataban de llegar a Europa. De acuerdo con las cifras más recientes del Alto Comisionado de la ONU para Refugiados, 946 personas han sido arrestadas por las autoridades egipcias cuando trataban de cruzar y 724 —incluyendo mujeres y niños — seguían detenidas.
Amnistía Internacional pide a Egipto apoyar a refugiados sirios que huyen de guerra civil en su país.
La Hora
internacional
Guatemala, 17 de octubre de 2013/Página 27
CASO DE ESTAFA: Juicio de Madoff podría durar cinco meses
Empleados ayudaron en fraude de Madoff Cinco exempleados del financiero encarcelado Bernard Madoff se enriquecieron y lo ayudaron a realizar la estafa más grande de la historia apoyándolo para “perpetuar su elaborada ficción”, generando millones de páginas de documentos falsos durante tres décadas para engañar a miles de inversionistas, autoridades normativas e instituciones financieras, dijo ayer un fiscal a los jurados al inicio del juicio penal. Por TOM HAYS y LARRY NEUMEISTER,
NUEVA YORK/Agencia AP
“Esta es la gente que lo ayudó a hacerlo”, dijo el fiscal federal adjunto Matthew Schwartz mientras señalaba a cada acusado en el tribunal federal de distrito de Manhattan. “Bernie Madoff necesitó ayuda para engañar a tanta gente durante tanto tiempo... Un fraude de esta envergadura, alcance y duración no pudo ser obra de una sola persona”. “Año tras año tras año mintieron por la más sencilla razón, la avaricia”, agregó. Los alegatos ocurrieron al principio de un juicio que se espera que dure cinco meses e incluya el testimonio de Frank DiPascali, entonces jefe de finanzas de Madoff y principal testigo del gobierno, y de otras cinco personas que se declararon culpables y aceptaron cooperar con las autoridades. Se espera que los abogados defensores hagan sus alegatos el jueves. Todos los acusados —Annette Bongiorno, exsecretaria de Madoff durante mucho tiempo; Daniel Bonventre, su director de
Foto La Hora: AP/ Stuart Ramson, Archivo
Bernard Madoff es acusado de realizar la estafa más grande de la historia. Su juicio podría durar cinco meses.
operaciones de inversión; JoAnn Crupi, gerente de cuentas, y los programadores Jerome O’Hara y George Pérez— se declararon inocentes, asegurando que Madoff los llevó por el mal camino. Es del primer juicio resultante
del colapso en 2008 del negocio de inversión privada de Madoff, que costó a los inversionistas casi 20.000 millones de dólares. Un interventor designado por el tribunal ha recuperado gran parte del dinero, obligando a los clien-
tes que recibieron grandes cantidades de Madoff a devolverlo. Cuando se reveló el fraude, Madoff admitió que de los aproximadamente 68.000 millones de dólares que afirmó que existían en las cuentas, sólo había cerca de
MANIFESTACIONES
Protestan en París por expulsión de inmigrantes Associated Press
PARíS/Agencia AP
Centenares de adolescentes franceses levantaron barricadas frente a sus escuelas y desfilaron hoy en París en protesta por la expulsión de familias de inmigrantes que residen sin autorización en Francia, incluyendo algunos de sus compañeros de clase. Unos pocos estudiantes se enfrentaron con la policía, que lanzó gases lacrimógenos, pero la mayor parte desfiló de forma pacífica. Algunos de ellos se encaramaron a las paradas de autobús pidiendo la renuncia del ministro del Interior.
La tensión comenzó esta semana por el trato de una adolescente de Kosovo de 15 años detenida frente a sus compañeros de clase en una excursión pedagógica. El gobierno sostiene que a su familia de ocho miembros le fue negado el asilo político, por lo que no podía ya residir legalmente en Francia. Dichas expulsiones ocurren regularmente en toda Francia a medida que el gobierno intenta limitar el número de inmigrantes. Empero, el trato dispensado a la muchacha desató la ira ciudadana, y sus detractores dijeron que la policía se excedió y traicionó la imagen de Francia como cam-
Foto La Hora: AP/ Francois Mori
Estudiantes protestan en París, Francia, por la expulsión de familias de inmigrantes. El caso reciente de expulsión de una estudiante de Kosovo despertó la indignación.
peona de los derechos humanos. Los estudiantes, que consideran injusta las expulsiones de menores, esperan presionar al gobierno socialista francés para que autori-
ce el regreso a Francia de la muchacha y un adolescente armenio expulsado recientemente. En una escuela de enseñanza superior en París, los estudiantes
300 millones. Schwartz describió a los acusados como “participantes necesarios” en el fraude de Madoff, diciendo que Bongiorno, contratada en 1968, y Crupi, contratada en 1983, usaron viejas tablas de acciones para crear estados de cuenta y otros registros falsos, “millones de páginas de mentiras”, que mantuvieron a raya a la Comisión de Valores y Bolsa (SEC). También se recompensaron ellos mismos con docenas de millones de dólares en salarios y bonificaciones de un “fondos para usos ilícitos” de dinero robado, incluyendo 2,5 millones de dólares para una casa en la playa de Crupi, mientras el fraude se venía abajo, indicó. “Estos cinco acusados, de varias maneras, ayudaron a hacer realidad la elaborada ficción de Madoff de invertir dinero de los clientes en acciones y bonos que en realidad simplemente no existían”, añadió Schwartz. Dijo que O’Hara y Pérez desarrollaron un programa que generaba “información de la nada” y ayudaron a engañar a las autoridades normativas del gobierno. En 2006, cuando ambos dijeron a Madoff que estaban cansados de mentir, los mantuvo callados pagándoles, en parte con diamantes, para que no hubiera manera de rastrear el dinero, dijo. Bonventre estaba a cargo de mantener tres libros de contabilidad distintos, “cada uno creado para engañar a cualquiera que lo revisara”, agregó. Schwartz señaló que sería imposible engañar a miles de inversionistas sin ayuda, como aseveró Madoff cuando se declaró culpable en 2009 de los cargos de fraude. Madoff, de 75 años, está cumpliendo una sentencia de 150 años de cárcel en una prisión federal de Carolina del Norte.
apilaron contenedores verdes de basura frente a la entrada y colgaron un cartel con la leyenda “Enseñanza en peligro”. “Todo el mundo debería tener una oportunidad. Todo el mundo debería tener un trabajo, trabajar y tener una familia. Cuando los niños intentan lograrlo, Francia se niega, y no es ese mi país”, dijo el manifestante Romain Desprez. La adolescente kosovar, Leonarda Dibrani, dijo a The Associated Press en la ciudad de Mitrovica, en el norte de Kosovo, que desea regresar a Francia. Los activistas sostienen que su familia Dibrani huyó de Kosovo hace cinco años porque son gitanos, y encaran discriminación y pocas oportunidades. “Mi casa está en Francia”, insistió Dibrani en francés. “No hablo la lengua de aquí y a nadie conozco. Sólo quiero regresar a Francia y olvidar todo lo ocurrido”.
Página 28/ LA HORA Guatemala, 17 de octubre de 2013
No se trata de inventar una intervención pasando por encima de la Constitución
El combate a la corrupción implica VOLUNTAD Y EL CASTIGO severo para quienes violan la Ley Deben hacer públicos los nombres de los responsables del contrabando en la SAT y expulsar a los mafiosos de TODAS las instituciones del Estado.
Es LA HORA de ACTUAR
internacional
Guatemala, 17 de octubre de 2013/Página 29
ACUERDO
Logro en coalición de gobierno alemán Por GEIR MOULSON, BERLíN/Agencia AP
El bloque conservador de la canciller Angela Merkel y el Partido Socialdemócrata al que ella derrotó en las elecciones del mes pasado dieron un paso decisivo el jueves hacia la formación de un nuevo gobierno. Los conservadores de Merkel ganaron las elecciones parlamentarias del 22 de septiembre, pero sus socios de coalición en los últimos cuatro años, los demócratas libres, perdieron todas sus bancas. A falta de una mayoría absoluta, Merkel tuvo que entenderse con la oposición en busca de un nuevo socio. La canciller iniciará el miércoles negociaciones oficiales con los socialdemócratas, que quedaron muy distanciados en un segundo lugar en los comicios Merkel encabezó una “gran coalición” con los socialdemócratas en su primer mandato, de 2005 a 2009. El partido centroiz-
quierdista no tiene buenos recuerdos de la experiencia, que concluyó con una racha de derrotas electorales hace cuatro años, por lo que pedirá un elevado precio para repetir esa alianza. Los contactos exploratorios demostraron que ambas partes “pueden desarrollar suficiente terreno común para poder gobernar nuestro país de forma exitosa durante cuatro años”, dijo Hermann Groehe, secretario general de la Unión Demócrata Cristiana de Merkel, después que los líderes del partido recomendaran negociaciones formales de coalición. El dirigente socialdemócrata Sigmar Gabriel dijo a la prensa local que su partido recomendará a los afiliados durante el fin de semana que inicien conversaciones formales sobre una coalición con el bloque Unión de Merkel. Por el lado de la Unión Social Cristiana, el dirigente Horst Seehofer dijo a la prensa que las conversacio-
nes podrían comenzar el miércoles, al día siguiente de la primera sesión del nuevo parlamento. El bloque de Merkel integrado por los Demócratas Cristianos y la USC bávara obtuvo el 41,5% de los votos en las elecciones del 22 de septiembre, cinco menos para obtener mayoría, contra el 25,7% de los socialdemócratas. Los socialdemócratas han insistido en un salario mínimo obligatorio de 8,50 euros (11,60 dólares) por hora. Alemania es uno de los pocos países occidentales que no lo tienen; el bloque de Merkel es partidario de considerar el salario mínimo por sector y por región. Ambas partes “tienen la aspiración común de un acuerdo sensato sobre el salario mínimo”, dijo Groehe. Los socialdemócratas han defendido además un aumento de los impuestos a los más acaudalados, a lo que se oponen de plano los conservadores por considerar que perjudicaría la economía. El pequeño Partido Verde, de centroizquierda, decidió esta semana no aliarse con Merkel.
Foto La Hora: AP/Markus Schreiber
La canciller alemana y presidente de los demócrata cristianos, Angela Merkel, asiste a una reunión con la delegación de su partido antes de negociar sobre la coalición con el Partido Social Demócrata, en Berlín, Alemania.
TRAS ACUERDO: Trabajadores federales retornaron a sus tareas este jueves
Obama: Cierre dañó economía de EE UU El gobierno federal reanudó plenamente sus actividades hoy después de 16 días, y presidente Barack Obama elogió el acuerdo del Congreso que permitió esa reanudación, pero a la vez fustigó a los republicanos por el cierre parcial que “infligió daños innecesarios” a la economía estadounidense y deterioró la credibilidad del país en el mundo. Por ANDREW TAYLOR, WASHINGTON/Agencia AP
“Aquí no hay ganadores”, afirmó Obama horas después de firmar una medida de último momento del Congreso libre de las exigencias republicanas que provocaron el estancamiento. El acuerdo permite a los trabajadores federales retornar a sus tareas hoy por la mañana y despeja las amenazas de que la nación incurra en cesación de pagos de su deuda, al menos por este año. “El pueblo estadounidense está completamente hastiado de Washington”, dijo Obama en declaraciones contundentes desde la Casa Blanca. La calificación crediticia se puso en riesgo, el crecimiento económico y las contrataciones se re-
dujeron y los trabajadores federales se vieron temporalmente privados de sus pagos, dijo Obama, “todo a causa de una crisis autoprovocada”. Con la esperanza de evitar otro estancamiento cuando se agote la medida recién acordada, los cuatro principales redactores del presupuesto en el Congreso se reunieron en un desayuno de trabajo para iniciar nuevas conversaciones sobre el tema. Obama los exhortó a poner de lado sus diferencias partidistas para hallar un terreno común. Obama además trató de dar confianza a gobiernos e inversionistas en todo el mundo de que “la plena fe y el crédito de Estados Unidos siguen incuestionados”. “Nos recuperaremos de
Foto La Hora: AP/ Jacquelyn Martin
El presidente Barack Obama habla en la Casa Blanca en Washington después que los legisladores llegaron ayer a un acuerdo para evitar una cesación de pagos del gobierno federal.
esto”, dijo el presidente. “Siempre lo hacemos”. La Cámara de Representantes y el Senado votaron el miércoles por la noche en favor de poner fin a la paralización parcial de operaciones del gobierno federal que comenzó cuando los republicanos trataron in-
fructuosamente de imponer medidas obligatorias para arruinar el plan de seguro de salud que promovió el presidente. Obama firmó la medida en las primeras horas del jueves y ordenó a todas las agencias del gobierno a reabrir rápidamente. Los
parques nacionales y los monumentos federales empezaron a reabrir. El alivio de los empleados federales que volvieron a sus trabajos se vio empañado por la preocupación de que la tregua no dure mucho más allá de las fiestas de fin de año, ya que el
Congreso aprobó la financiación del gobierno solamente hasta el 15 de enero. Para evitar la cesación de pagos, el acuerdo otorga al gobierno la autoridad para tomar prestado lo que necesite hasta el 7 de febrero. Las autoridades del Tesoro podrán utilizar maniobras contables para demorar una cesación posible durante varias semanas más allá de esa fecha, como han hecho en el pasado. Entre las maniobras, las autoridades podrían suspender las contribuciones a uno de los planes de pensión utilizados por los retirados federales. Mientras tanto, los legisladores tratarán de lograr un acuerdo acerca de cómo reemplazar los cortes de gastos de este año con una reducción del déficit más ordenada. “Espero que sea el fin de todo esto”, comentó el vicepresidente Joe Biden, quien recibió con abrazos y bizcochos a los trabajadores que regresaban a sus puestos en la Agencia de Protección Ambiental. Pero admitió que “no hay garantía de nada”.
Página 30/Guatemala, 17 de octubre de 2013
La Hora
MINECO: Promueven intercambio comercial El Ministerio de Economía presentó esta mañana el Primer Encuentro de Pequeños Productores de Sacatepéquez, dentro del marco del Plan Pa’quete Alcance. Este encuentro busca desarrollar un intercambio comercial y cultural con empresas centroamericanas interesadas en el sector agrícola, artesanal y turístico de la población productora de San Antonio Aguas Calientes. En el encuentro se contó con la participación del viceministro de desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa –Mipyme– Sigfrido Lee, así como los representantes de los productores de Sacatepéquez.
Al Cierre LEY: Se aplicarán controles y requerimientos para las firmas privadas
Gobernación publica regulación para las empresas de seguridad Hoy se publicó en el diario oficial el Reglamento de la Ley que Regula los Servicios de Seguridad Privada, Decreto 417-2013, que ordena las normativas para las empresas de seguridad, el adiestramiento de quienes capacitarán a los guardias y las condiciones laborales de los agentes, entre otros. Antes se carecía de dicho reglamento. mcastanon@lahora.com.gt
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Este día fue publicado el Reglamento de la Ley que Regula los Servicios de Seguridad Privada, para normar el trabajo de las empresas y los guardias privados.
FOTO LA HORA: ARCHIVO.
Mauricio López Bonilla, ministro de Gobernación.
POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt
Asesinan a conductor en Mixco Jorge Luis Cifuentes García, de 31 años, fue asesinado en la 4ª. avenida y 19 calle de la colonia Pérez Guisasola, zona 10 de Mixco, informaron los Bomberos Voluntarios. La víctima fue asesinada a las 05:00 horas, cuando viajaba en un vehículo tipo sedán, color verde, P-616-CCY. Sufrió, al menos, tres impactos de bala. Manifiestan en San Miguel Pochuta Pobladores de San Miguel Pochuta, en Chimaltenango, colocaron carteles en la municipalidad, para exigir que el alcalde de la localidad no vuelva a ese puesto. Aunque inicialmente la situación parecía tensa, al cierre de La Hora no se reportaba ninguna novedad.
POR MARIELA CASTAÑÓN
A partir de mañana empieza a regir el Acuerdo Gubernativo que contiene las especificaciones para regular a los prestadores de servicio y a las sociedades prestadoras de servicio. Según se indica, el Reglamento tiene como objetivo desarrollar los procedimientos de los servicios que prestan las personas individuales o jurídicas en el área de seguridad, establecidos en la Ley que Regula los Servicios de Seguridad Privada, relacionados con protección, transporte de valores, vigilancia, tecnología y consultoría en seguridad e investigación en el ámbito privado; así como su autorización, mecanismos de control, fiscalización, supervisión y verificación. En las disposiciones se demanda las licencias de operación; la documentación respectiva; la capacitación de las personas individuales que se desempeñen como instructores o capacitadores en las entidades de servicios de seguridad privada, quienes deben acudir obligatoriamente a las convocatorias que impulse la Dirección General de Servicios de Seguridad Privada. En la Fiscalización y Supervisión
SUCESOS Y CAPTURAS
se indica que el personal en servicio debe ser contratado de conformidad con la ley guatemalteca; que el Reglamento Interno de Trabajo se encuentre aprobado por la Inspección General de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Previsión Social; que se cuente con el seguro de vida colectivo para sus trabajadores y el seguro de fianza de responsabilidad civil a favor de terceros vigentes, entre otros. Si no se cumplen estas disposiciones y las infracciones son graves, se podría cancelar la licencia de operación de las sociedades prestadoras del servicio de seguridad. La semana pasada, el ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla, explicó que el Reglamento se utilizaría para generar un buen clima organizacional, para que las empresas cumplieran en
tratar a sus trabajadores como corresponde, así como para el control de personal, de las armas, de los lugares donde prestan los servicios. MÁS GUARDIAS QUE POLICÍAS La Hora publicó, el 14 de septiembre, el reportaje “Guatemala tiene casi 20 mil más guardias de seguridad privada que policías”, donde se informó que los 46 mil guardias pertenecientes a las 140 empresas autorizadas, sobrepasan la cantidad de elementos de la Policía Nacional Civil (PNC), que es de 26 mil 319. La información revela las condiciones deplorables de trabajo de este gremio de trabajadores, quienes no devengan ni el salario mínimo, además de carecer de preparación y capacitación.
Capturan a presuntos extorsionistas Seis presuntos extorsionistas fueron capturados por la Unidad Nacional contra el Desarrollo Criminal de las Pandillas (Panda), sindicados de extorsionar a transportistas que viajan de la capital hacia occidente. Según las autoridades, los señalados son José Mauricio Granados Motta, de 40 años; Kevin Armando Secaida, 24; Mynor Alberto López, 26; Yanira Elizabeth Marroquín Hernández, 23; Elvia Marina Marroquín Hernández, 34; y una adolescente de 15 años. Los presuntos delincuentes exigían Q15 mil en efectivo; al momento de ser detenidos se transportaban en los vehículos P-481 FNG y el taxi A-163 BBT.
TRAS DETENCIONES
Aplicarán Ley de Equipos Terminales Móviles POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt
FOTO LA HORA: ARCHIVO.
Ayer fueron capturadas 9 personas por comercializar teléfonos de dudosa procedencia.
Las autoridades aplicarán la Ley de Equipos Terminales Móviles, Decreto 8-2013, a nueve personas que ayer fueron detenidas en el mercado El Guarda con celulares de dudosa procedencia.
Pablo Castillo, portavoz de la Policía Nacional Civil (PNC), explicó que el operativo, donde también se decomisaron 71 teléfonos celulares, tiene como objetivo aplicar las disposiciones publicadas recientemente. “El operativo realizado ayer en la 2ª. avenida y 2ª. calle del mercado El Guarda responde a la
aplicación de la nueva legislación en torno a las terminales móviles, para lo cual se prohíbe la comercialización, la exhibición de objetos o móviles de dudosa procedencia que no estén registrados”, indicó Castillo. Las personas detenidas fueron identificadas como Carlos Humberto López Pérez, de 40
años; Manuel de Jesús de León Rivera, de 39; Helen Corina Fahsen Villalta, de 39; Zulema Daniela Larios López, de 19; Olga Leticia Escobar Pérez, de e27; Guillermo Pedro Chiti Uz, de 27; Héctor Hugo Gómez Castillo, de 22; Ricardo Reynoso Reynoso, 28; y Jessi Ronaldo Arriaza Pleitez, de 26.
La Hora
AL CIERRE
BREVES
Organismo Judicial POR JODY GARCIA jgarcia@lahora.com.gt
Piden hasta 78 años contra “Los Cobardes” En el Tribunal Primero B de Mayor Riesgo, el Ministerio Público pidió penas que van de los 58 a 78 años de prisión en contra de cinco supuestos integrantes de la banda “Los Cobardes”, señalados de haber secuestrado el 8 de octubre del 2012 a una niña de 7 años, a quien abusaron sexualmente. La banda por su liberación exigía Q1 millón. Los sindicados son César Guacamaya Chávez, Camilo Locón, Martín y Carlos Santizo Pérez, y Emma Betancourt. CSJ sin consensos Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) siguen sin elegir al sucesor de Gabriel Medrano, al frente del Poder Judicial. Esta mañana en sesión los togados realizaron una única ronda de votación, que duró aproximadamente 45 minutos, y que concluyó con 6 votos para el magistrado Luis Alberto Pineda Roca y 7 para José Arturo Sierra González. Apertura a juicio de Salán Sánchez En el Juzgado Quinto del Ramo Penal, el Ministerio Público y la CICIG presentaron las pruebas en contra de Jacobo Salán Sánchez y Napoleón Rojas Méndez, sindicados del delito de peculado por el supuesto desvío de Q30 millones, de los Q120 millones del Ministerio de la Defensa, por el cual enfrentó proceso el expresidente Alfonso Portillo.
Guatemala, 17 de octubre de 2013/Página 31
MALVERSACIÓN
Diputada Maldonado rinde declaración POR JODY GARCIA
jgarcia@lahora.com.gt
En el Juzgado Undécimo del Ramo Penal a cargo del juez Eduardo Cojulum, Julia Maldonado, diputada de la bancada Libertad Democrática Renovada (Lider) rindió su primera declaración por señalamientos de malversación de fondos cuando dirigía el Consejo Nacional de la Juventud (Conjuve), durante el gobierno de Álvaro Colom. La Fiscalía contra la Corrupción del Ministerio Público (MP) le imputó a Maldonado la presunta comisión de los delitos de lavado de dinero, malversación de fondos, peculado e incumpli-
miento de deberes. La diputada es señalada por indicios sobre gastos dudosos en la ejecución de una donación que hizo la Unión Europea (UE), para la realización de un proyecto juvenil en el año 2009, a Conjuve donde la legisladora fungía como directora general. LOS SEÑALAMIENTOS Según la imputación realizada por el MP, cuando Maldonado dirigió la entidad coordinadora de jóvenes, del 18 de febrero al 30 de junio del 2009 recibió una donación de Q3 millones 955 mil 708, provenientes de la UE y que estaban destinados a fortalecer la democracia participativa en Guatemala.
A través de una auditoría externa realizada por una firma mexicana, la entidad donante, logró evidenciar que se encontraron recursos económicos que no pudieron ser fundamentados ni contables, y que llevaron a considerar que existieron hechos anómalos en la administración de los fondos. De acuerdo con el MP, Maldonado debió registrar en los controles contables de Conjuve la donación millonaria. Según Verónica Taracena, quien estuvo a cargo de la extinta Secretaría de Control y Transparencia (Secyt), Maldonado habría desviado alrededor de Q4.2 millones de dichos fondos. El 5 de diciembre del 2012
FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
MP señala a Julia Maldonado de cuatro delitos.
la Corte Suprema de Justicia (CSJ) por unanimidad
le retiró la inmunidad a la diputada.
A PDH
Migrantes piden demandar al Estado directamente al Estado.
Cindy Espina cespina@lahora.com.gt
Organizaciones pro migrantes en Estados Unidos solicitaron a la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH) presentar un amparo ante la Corte de Constitucionalidad (CC) en contra del Estado, pues consideran que se están violando sus derechos constitucionales en cuanto al cobro que se les está haciendo para obtener el Documento de Identificación Personal (DPI). La organización S.O.S. Inmigración Internacional, la Coalición Nacional de Inmigrantes Guatemaltecos (Conguate) y la Cámara de Comercio Hispana solicitaron ayer el apoyo de la PDH, para que esa entidad presente una acción de amparo en contra del Estado de Guatemala. Esta acción se debe a que los inmigrantes guatemaltecos que residen en Estados Unidos piden que el co-
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Diputado del Partido Patriota, Juan Alcázar.
bro del DPI se les otorgue al mismo precio que en Guatemala, que sería alrededor de US$10 por documento y no a US$35, como se cobra en la actualidad. Este tema fue discutido en la Comisión Legislativa del Migrante, en donde Óscar Perdomo, el abogado cons-
titucionalista de las organizaciones manifestó que no es justo que se iguale al dólar con el quetzal para establecer el precio del DPI en los Estados Unidos. Según Julio Villaseñor, de S.O.S. Inmigrantes Internacionales, dijo que la PDH ya está evaluando la forma en
que se interpondrá el amparo, ya que los migrantes no pueden hacerlo. Perdomo dijo que se deben respetar los derechos constitucionales de los migrantes, ya que ellos con las remesas que envían desde Estados Unidos a sus familiares en Guatemala apoyan
INVESTIGARÁN PRECIOS Villaseñor solicitó a los integrantes de la Comisión del Migrante que fiscalicen la forma “arbitraria” en que el Registro Nacional de Personas (Renap) establece los precios de emisión del DPI, ya que hasta ahora han hecho los cambios que desean sin dar mayor explicación. El S.O.S. Inmigrantes Internacionales señaló que hasta ahora se han hecho muchos cambios al precio del DPI, ya que aún al inicio costaba US$90 y ahora cuesta US$35 “¿qué pasó con los US$55?” preguntó Perdomo. De acuerdo a esto, el diputado del Partido Patriota y miembro de la Comisión, Juan Alcázar, manifestó que investigarán qué sucedió con el dinero que se cobró antes, ya que tuvo que ser administrado por Renap.
CONTRA PERIODISTAS
Condenan a extrabajadores de minera por agresión POR JODY GARCIA jgarcia@lahora.com.gt
Carlos Aguilar, del Juzgado Segundo del Ramo Penal, condenó a dos años de prisión conmutables por Q15 mil, a dos extrabajadores de la mina El Tambor, ubicada en La Puya, por la agresión a cinco periodistas inde-
pendientes. Juan José Reyes Carrera y Pablo Silas Orozco Fuentes fueron encontrados culpables de la comisión de los delitos de amenazas y coacción. Según la investigación del Ministerio Público (MP), el 22 de noviembre del 2012, un grupo de periodistas independientes
llegó a La Puya para cubrir los desalojos de las personas que manifestaban en contra de la minera. Por medio de videos fueron captados los sindicados gritándoles a los comunicadores “asquerosos y malditos”; el juez Aguilar también indicó que en las imágenes se evidencia que Reyes y Orozco ame-
nazaron a un periodista diciéndole: “Te vamos a cortar las manos si seguís grabando”. Unos de los agredidos, Gustavo Illescas, dijo que se espera que con esta resolución se respete el derecho de informar de los periodistas de entidades corporativas e independientes.
FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
Juzgado Segundo condenó a dos por agresión a periodistas.
Pรกgina 32 /LA HORA - Guatemala, 17 de octubre de 2013