Deuda pública se elevaría a Q110,836 millones si se aprueban bonos y préstamos
PÁG. 2
Minutero de “La Hora”
Guatemala, VIERNES 19 de JULIO de 2013| Época IV | Número 31,270| Precio Q2.00
La vida no vale nada en esta sociedad desganada; se mata por un celular y a veces sólo por fregar
Pérez Molina espera que el Ministerio Público dé seguimiento a las denuncias
PRESIDENTE RECONOCE ILEGALIDAD DE DEUDA
Pese a empréstitos adquiridos al margen de la ley, insiste en los bonos para pagarla
PÁG. 3
DEPORTE /PÁG. 31
Renuncia Tito
suplemento CULTURAL
EL DOLOR DE SALCAJÁ
FOTO LA HORA/JOSÉ OROZCO
Familiares de los policías muertos en la masacre de Salcajá, Quetzaltenango, recibieron hoy un resarcimiento económico en el Ministerio de Gobernación. Las escenas de dolor y tristeza se observaron en madres, esposas e PÁG. 3 hijos de las víctimas.
Busque hoy
Se inicia la construcción de la tercera planta productora de Cementos Progreso
PÁG. 10
La Hora
Página 2/Guatemala, 19 de julio de 2013
Hágase fan en Facebook http://www.facebook.com/lahoraguatemala Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas. Síganos por Twitter http://twitter.com/#!/lahoragt
Actualidad
Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.
OFICIALISMO: Pretende bonos y préstamos por Q6,912.97 millones
Con bonos y préstamos, la deuda llegaría a Q110,836 millones
Si el Congreso aprueba los dos préstamos establecidos en el presupuesto por US$ 437 millones (Q3,412.97 millones) y bonos por Q3,500 millones que propone el Ejecutivo, el oficialismo sumaría Q6,912.97 a la deuda pública. Los expertos opinan que si esto sucede el déficit fiscal se elevaría por encima del 2.2 por ciento que recomienda la Junta Monetaria y que una de las acciones para resistir dicha deuda sería la contención del gasto. Cindy Espina
cespina@lahora.com.gt
La deuda pública acumulada hasta el 30 de junio, según el Banco de Guatemala (Banguat), es de Q103,923.09 millones, como resultado de Q49,458.5 millones de deuda interna y $6,973.7 millones (Q54, 464.59 millones ) de deuda externa. Pero si el Partido Patriota logra los acuerdos para aprobar más compromisos financieros, la deuda pública aumentaría a Q110,836.06 millones. Esto debido a que existen dos préstamos que suman US$437 millones (Q3,412.97 millones) y pretende ampliar el presupuesto por Q3,500 millones en bonos para pago de deuda flotante de inversión que ya se realizó sin respaldo legal. De acuerdo a esto, el diputado independiente, José Alejandro
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Técnicos del Banco de Guatemala analizaron la aprobación de más endeudamiento si sólo se aprueban bonos, no los dos préstamos.
Arévalo, los préstamos están consignados en el presupuesto y estos deben de aprobarse, pero si se avalan los bonos, el Ministerio de Finanzas Públicas se vería obligado a realizar una contención del gasto para no elevar el déficit fiscal del 2.2 por ciento que fue lo recomendado por la Junta Monetaria. Arévalo indicó que en el análisis que los técnicos del Banguat hicieron para permitir más endeudamiento, fue basándose en que los dos préstamos no se iban a aprobar, sólo los bonos.
En cuanto a Pedro Prado, de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales, (Asies) señaló que como la iniciativa de ley para aprobar los bonos es una amplitud del techo presupuestario y en ningún momento elimina los préstamos, considera que no es conveniente para la economía del país que se aprueben los bonos, manifestó. Prado agregó que es un peligro para la el país, ya que significa un ensanchamiento del déficit fiscal, además que el dinamismo de la recaudación tributaria no ha sido
positivo de acuerdo a lo que se espera en ingresos. El economista Hugo Maul, del Centro de Investigación de Estudios Económicos (CIEN), dijo que un déficit fiscal nunca se debe considerar saludable y que con la aprobación de bonos se controlaría en un 2.2 por ciento, pero si aprueban los dos préstamos se estaría aumentado el déficit, el cual sólo sería controlado con una recaudación tributaria positiva y no negativa, como la que se ha obtenido en los primeros meses del año.
INFRAESTRUCTURA
Conred: Tres mil edificios públicos en riesgo Cindy Espina
Cespina@lahora.com.gt
El secretario ejecutivo de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), Alejandro Maldonado, dijo que 3 mil establecimientos públicos se encuentran en condiciones de riesgo por debilidades en la infraestructura. Durante una citación de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Maldonado se refirió a la debilidad en infraestructura que presentan las instalaciones del Estado, debido a que no se han tomado las medidas adecuadas de construcción. Al menos 3 mil entidades públicas están en riesgo de las cuales mil necesitan una intervención rápida. De las 3 mil instalaciones estatales la mayoría son escuelas; también se evaluaron cinco hospitales de los cuales todos necesitan un tipo de intervención o trabajo, entre otros se encuentran comisarías, centros de salud y edificios públicos. Maldonado explicó que este diagnóstico se dio después de una evaluación a la infraestructura pública para saber cuántos inmuebles tienen la construcción adecuada antisísmica. Los edificios evaluados corresponden a construcciones antes de 2010, que fue el año en que la Conred emitió el plan de construcción segura. El diputado Jairo Flores, de la UNE, manifestó su preocupación pues muchas de las instituciones educativas del Estado se encuentran en riesgo en el que los estudiantes podrían hasta perder la vida si no se interviene lo más pronto posible.
DIPUTADO
Señala incumplimiento de entrega de Bolsa Segura Cindy Espina
Cespina@lahora.com.gt
FOTO LA HORA: ARCHIVO.
Diputado Hugo Morán señaló que no se está entregando la Bolsa Segura en el barrio Gerona de la zona 1 capitalina.
El diputado de la bancada Partido de Avanzada Nacional (PAN), Hugo Morán, aseguró que en el barrio Gerona en la zona 1 de la Ciudad Capital no se está entregando la Bolsa Segura, según lo pudo constatar después de una visita a dicho lugar. Ayer debía de entregarse en el barrio Gerona la Bolsa Segu-
ra –cargada con productos alimenticios de consumo básico–, ya que así estaba estipulado en la planificación del Ministerio de Desarrollo Social, según la información que el diputado solicitó a dicha cartera. No obstante, de acuerdo a Morán, las bodegas en dicho barrio estaban casi vacías y sólo había 5 mil bolsas a las cuales les faltaba la avena. Según el legislador, este desfa-
se se debe a una mala planificación del Ministerio, ya que dicho alimento aún se encuentra en proceso de licitación porque no se pudo comprar mediante el acuerdo de compras directas que venció el pasado mes de febrero. El diputado dijo que la cartera de Desarrollo Social debió haberlo previsto, pues en las bodegas tampoco hay más abastecimiento de frijol y arroz, explicó.
La Hora
ACTUALIDAD
Guatemala, 19 de julio de 2013/Página 3
CASO SALCAJÁ
Entregan ayuda a familiares de policías masacrados POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt
Esposas, madres y huérfanos de los policías asesinados en la Subestación de Salcajá en Quetzaltenango, recibieron una donación por parte de la Cónsul Honoraria de Guatemala en Miami Marcia Álvarez del Rey, en presencia de autoridades de la Vicepresidencia, del Ministerio de Gobernación y otras instancias. Por aparte, hoy
SALUD
Gobierno firma convenio con OPS/OMS Por Eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt
familiares del subinspector César Augusto García esperaban la entrega del cuerpo en la morgue de la zona 3. En medio del lamento de los familiares de los policías, se realizó una donación que tiene como objetivo apoyar a las madres, esposas e hijos de los elementos caídos el 14 de junio pasado. Por aparte, el Titular de la Cartera del Interior, Mauricio López Bonilla, dijo que los niños y las niñas huérfanas serán incluidos en los programas sociales
MANDATARIO
Por Eder Juárez
ejuarez@lahora.com.gt
El presidente Otto Pérez Molina indicó que en el país debe prevalecer el diálogo entre todos los sectores de la sociedad, sea este el sector público, privado o la misma población, para la resolución de conflictos que permita alcanzar el desarrollo integral como país. Pérez Molina dijo que el diálogo es importantísimo por las circunstancias que vive el país y por diferentes niveles de conflictividad que se dan en diferentes regiones, porque este es el camino para resolver estas diferencias de forma pacífica y negociada donde todos se puedan sentir que están siendo incluidos.
Familiares de los policías muertos no pudieron ocultar su dolor.
Presidente sobre la deuda flotante: “Hay ilegalidades” El presidente Otto Pérez Molina dijo esta mañana que los bonos, de emitirse, estarán destinados para pagar “una deuda que no es del gobierno actual sino de los dos gobiernos anteriores, que fueron irresponsables al estar autorizando obras que no tenían todos los procesos y fuente de financiamiento” y reconoció que “hay ilegalidades, que esperamos que el Ministerio Publico les dé seguimiento porque hay 12 denuncias con respecto a eso”.
Por Eder Juárez
FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
PÉREZ MOLINA: Insiste en el endeudamiento con Bonos del Tesoro
El presidente Otto Pérez Molina se reunió esta mañana con Carissa Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) con quien firmó la Estrategia de Cooperación en el País, convenio en que se indicarán las prioridades sanitarias nacionales que serán abordadas por la cooperación y los enfoques estratégicos de este apoyo. Pérez Molina dijo que el convenio fue muy fácil realizarlo porque se convergen en los objetivos que se están buscando, el esfuerzo que hace el Gobierno y el quehacer de la OPS/OMS viene a complementarse en este esfuerzo para los próximos cinco años.
Presidente dice que debe prevalecer el diálogo sobre conflictividad
para apoyarles. También en la morgue del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), hoy el padre y hermano del subinspector secuestrado César Augusto García, Mateo y Douglas García respectivamente esperaban que se entregara el cuerpo del fallecido, quien deja cinco niños en orfandad. López Bonilla, refirió que el hecho de que la estructura vinculara al subinspector con un robo, no quiere decir que se confirme este extremo.
ejuarez@lahora.com.gt
Pérez Molina indicó que personalmente hubiera querido que se autorizaran los bonos para otros rubros como salud, educación u otros temas más, pero dijo que, como Estado, debe honrar una deuda. El Estado no puede decir: “Como no fue de este gobierno, que vean ellos que hacen”, señaló. El mandatario dijo que hay empresarios que desde el año anterior están solicitando que se honre la deuda, “ellos a su vez tienen préstamos en los bancos, quienes les han permitido realizar la obra y ahora le siguen creciendo los intereses por el atraso que se tiene”. El Ejecutivo presentaría hoy al Congreso una iniciativa para emitir bonos por Q3,500 millones, de los cuales, según el Presidente, Q2 mil millones serían destinados al pago de la deuda flotante con “ilegalidades” y el resto para inversión en infraestructura rural. DEPURACIÓN Además, expuso que lo que
Foto La Hora: Archivo.
Presidente Otto Pérez Molina reconoció ilegalidad de deuda flotante que pretende pagar con la emisión de bonos.
se ha realizado es una depuración para estar seguros qué deuda es la que se tiene que pagar, la cual está respaldada por contratos, y que la obra cuente con las especificaciones que dicen los documentos, y es por eso que se llevó tanto tiempo, se revisó expediente por expediente y se revisaron las obras con la calidad que se especificaba en los contratos según el Presidente esto fue realizado por el Ministerio de Comunicaciones Infraestructura y Vivienda. “Como Estado podríamos decir, el Estado sencillamente no paga; pero quedamos ante la
comunidad internacional y nacional mal vistos porque es un Estado que no asume sus responsabilidades, así que es una deuda que no es de mi Gobierno, no es responsabilidad mía y lo que nos toca es más allá de los gobiernos es el Estado que debe saber honrar la deuda de los contratos que sí se cumplieron, los que no se cumplieron pues no se pagarán” sostuvo el Presidente Pérez Molina explicó que antes de este Gobierno la deuda ascendía alrededor de 11 y 12 mil millones de quetzales que el Gobier-
no anterior no supo decir cuánto era la deuda real. NO SE PUEDEN MEZCLAR Con respecto a la aprobación de los préstamos para financiar el Presupuesto el presidente Otto Pérez Molina dijo que no hay que mezclar los bonos con los préstamos que se encuentran en el Presupuesto de ingresos y egresos de la Nación y que fueron discutidos desde noviembre del año pasado cuando se aprobó el Presupuesto, pero ahora la discusión son los bonos que servirán en parte para pagar la deuda.
Página 4/Guatemala, 19 de julio de 2013
La Hora
ACTUALIDAD
CORRUPCIÓN: Se entregaron cuatro personas vinculadas a trama
Medrano se justifica: 63 comunas concesionaron el cobro del IUSI Arnoldo Medrano, alcalde del municipio de Chinautla, nuevamente compareció ante un juez pesquisidor, para defenderse sobre señalamientos de malos manejos en la comuna que preside. Esta vez estuvieron ausentes los vecinos que semanas anteriores manifestaron a su favor. POR JODY GARCÍA jgarcia@lahora.com.gt
El pasado 15 de enero la Contraloría General de Cuentas (CGC) presentó una denuncia en el Ministerio Público (MP), donde refería que exmiembros de la Corporación Municipal de Chinautla, incluidos el actual jefe edil, delegaron el cobro del Impuesto Único sobre Inmuebles (IUSI) a la empresa Dinámica Constructiva, Sociedad Anónima (Dimaco), la cual no tenía la facultad de prestar dicho servicio. En consecuencia, esta mañana el Alcalde se defendió ante a la jueza Vilma de Barneónd, designada para ejercer las pesquisas en el antejuicio en su contra. Medrano se justificó ante la jueza, argumentando que 63 municipali- FOTO LA HORA: EDVIN LÓPEZ. dades de todo el país, han conce- Arnoldo Medrano, alcalde de Chinautla, enfrenta dos procesos de antejuicio. sionado el cobro del IUSI, bajo el argumento de que con esa forma se CANCELA CONTRATO Al indagar al jefe edil de los mo- de Tribunales, consignas a favor alcanzarían mejores gestiones en la El contrato para el cobro de IUSI tivos para rescindir del contrato del jefe edil. Esta mañana el Alcalrecaudación del impuesto. firmado entre Dimaco y Chinaut- que aseguró no es ilegal, acotó: de se presentó únicamente acomAunque el jefe edil reconoció que la, despertó los cuestionamientos “Si usted tiene a personas deteni- pañado de su abogado, y su hijo, el el artículo 154 de la Constitución en la administración municipal de das, el dinero no vale la pena, era diputado Gustavo Medrano. refiere que la función pública no se Chinautla, consideró Medrano. mejor recuperar la libertad de esas puede delegar, afirmó que la autoPor tal motivo, el jefe edil infor- personas y pedirle a la empresa SE ENTREGAN nomía municipal le da el “derecho” mó que para evitar más “proble- que regresara el dinero”. Ante el juzgado Décimo del de concesionar esos servicios. mas” canceló el compromiso que Ramo Penal, esta mañana se enEn ese sentido señaló que los se- había adquirido para veinticinco DENUNCIADO POR LA IVE tregaron cuatro personas vinculañalamientos en su contra son de años, y que únicamente fue ejecuMedrano ya enfrenta un primer das con actos de corrupción en la tinte político, ya que “he sido el tado por dos. antejuicio por una denuncia pre- comuna de Chinautla. único el único alcalde que ha loAdemás, indicó que la entidad re- sentada por la Intendencia de VeEstos fueron ligados a proceso y grado la reelección en seis ocasio- caudó cerca de Q12 millones por el rificación Especial (IVE). En ese beneficiados con una medida susnes. Yo les volveré a ganar con una cobro del IUSI, y que Dimaco reci- caso, el jefe edil compareció ante titutiva; Dos de los sindicados son seguridad absoluta; si sacamos 23 bió un 15 por ciento de comisión, su juez pesquisidor, el pasado 2 de parte del Concejo Municipal y el mil votos la vez pasada, yo le voy equivalente a Q2.7 millones. Según julio. resto representantes de empresas a los 43 mil votos está elección que Medrano, dicha empresa devolvió En dicha ocasión un grupo de que habrían recibido fondos de la viene”. la suma a la comuna de Chinautla. vecinos manifestó frente a la Torre alcaldía.
BREVES
ORGANISMO JUDICIAL
POR JODY GARCÍA jgarcia@lahora.com.gt
Aplazan para la audiencia de supuesta red de trata El juzgado Primero A de Mayor Riesgo escuchará la primera declaración de diez personas sindicadas de ser parte de estructura vinculada con la explotación sexual de menores de edad, que operaba en Suchitepéquez. Dentro de este caso, ayer fue capturado Rayner Rolando Pinto Lima, señalado del delito de actividades sexuales remuneradas con personas menores de edad. BancafÉ: Alega incapacidad mental para Eduardo González La defensa de Manuel Eduardo González Rivera, sindicado dentro del caso Bancafé, busca que a su cliente se le cierre la persecución penal. Esto bajo el argumento de que su cliente sufre de enfermedades que han deteriorado su capacidad mental. El Ministerio Público se opone a dicha petición y buscará que al señalado se le realicen exámenes médicos para establecer si puede comprender las acusaciones en su contra. Testigo protegido declara por desaparición DE Fernando García En el caso por la desaparición de Edgar Fernando García el tribunal Primero A de Mayor Riesgo recibió la declaración de un testigo protegido, de 67 años, que fungió como agente de la Policía Nacional (PN). Este declaró en contra de Jorge Alberto Gómez, y Héctor Bol de la Cruz, y los señaló de haber participado en la desaparición el estudiante mencionado, y conocer su vinculación en otros casos similares.
PROCESO
Caso Salcajá será conocido por Juzgado de Mayor Riesgo POR JODY GARCÍA jgarcia@lahora.com.gt
FOTO LA HORA: ARCHIVO
El caso por la muerte de ocho policías en Salcajá, será conocido por un juzgado de mayor riesgo.
El proceso penal derivado de la masacre contra nueve agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), en Salcajá, Quetzaltenango, será conocido por el juzgado Primero B de Mayor Riesgo. Esto luego de que la Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) autorizara la petición del Ministerio Público, de
trasladar el caso que inició en el juzgado de Quetzaltenango. La Fiscalía argumentó que por el tipo de estructura que se persigue, existen riesgos para los investigadores, fiscales, jueces y operadores de justicia que participen en el proceso. Por el asesinato de los policías, ocurrido el pasado 13 de junio en la subestación de Salcajá, ya fueron detenidas once personas, supuestos integrantes de una
agrupación criminal vinculada con el narcotráfico y al sicariato. Entre los presuntos autores de la masacre figuran Augusto Chavarría Guerra, alías El Güero, Bacilo Quib Pacay, alías El Bazuka, Delmar Dagoberto Calderón Villatoro alias El Gringón, Emerson Emanuel Villatoro Cano, Franciso Trinidad Castillo Villatoro, alias El Carnicero, y José Israel Argueta Herrera.
LA HORA - Guatemala, 19 de julio de 2013/PĂĄgina 5
Compromiso
93 aĂąos de vivirlo, en familia, por usted
Independencia Responsabilidad Compromiso Rectitud
La Hora
Página 6/Guatemala, 19 de julio de 2013
Reportaje VEN NECESARIAS REFORMAS EN EL CÓDIGO PENAL
¿Cumple su función la pena de cárcel?
El año pasado la Cámara Penal presentó al pleno de magistrados de la Corte Suprema de Justicia un proyecto de iniciativa de ley para reformar el Código Penal. Este fue rechazado, pero abrió las puertas para la discusión de un tema fundamental en la justicia: ¿Es efectiva la pena de cárcel? En la propuesta se exponía uno de los principales problemas del sistema penal guatemalteco, en el que la pena de cárcel no cumple con la finalidad para la que fue creada, es decir la prevención de los delitos en la persona y en la sociedad. POR JODY GARCIA
L
jgarcia@lahora.com.gt
as deficiencias en el actual Código Penal, principalmente en la parte general de la normativa, motivaron que en 2011 la Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) solicitara a un grupo de expertos la creación de una propuesta para reformar la legislación y llenar así un vacío legal, especialmente en lo que respecta al cumplimiento de las penas en las cárceles del país. Erick Juárez, experto en reforma judicial, asesor de la
CSJ y el Ministerio Público, fue uno de los principales actores en el proceso de análisis y verificación de las deficiencias del Código Penal, así como uno de los principales creadores de la propuesta de reforma. En ese sentido explicó que la idea de modificar el mencionado Código únicamente en la parte general obedeció a la imposibilidad de someter a discusión aspectos de tipificación o destipificación de delitos en el Congreso. No obstante, la propuesta aborda un tema fundamental para el sistema de justicia, que, con una visión estrictamente pragmática, se sintetizaría en una pregunta ¿Funcionan las penas de cárcel? LOS OBJETIVOS Las dos grandes ideas que plantea el proyecto fueron retomar el principio de la certeza jurídica de la
pena, es decir que sea efectiva y eficientemente cumplida. “Lamentablemente en algunos países como el nuestro se conceden tantos beneficios como la suspensión condicional del cumplimiento de la pena, el perdón judicial, la conmutación de la pena e incluso la libertad anticipada, lo cual impide que las penas se cumplan efectiva y eficientemente”, expuso Juárez. El entrevistado señaló que la consecuencia de esta situación es que decae la amenaza penal a un valor efímero que nunca se concretiza, y que por ende, no sirve para cumplir con los objetivos planteados. “Los condenados pagan la conmuta de la pena y salen libres, o en los casos que no son más de tres años de pena se les otorga el beneficio de no ir a la cárcel a través la suspensión condicional de la ejecución de la pena”, indicó. Juárez resaltó que lo anterior no es lo correcto porque no se cumple con la finalidad para la que fue creada la pena de cárcel, es decir la prevención de los delitos en la persona que lo comete y la prevención respecto a la sociedad. El experto explicó que lo expuesto representó la idea central del proyecto de reforma del Código Penal: “Retomar la idea central de la pena, pero comprendiendo que no es por su drasticidad que van a ser efectivas y eficientes para prevenir el delito sino por su certeza en la ejecución”.
Este primer objetivo se complementa con disponer de otros tipos de pena, anotó Juárez, como “dejar de utilizar como regla general la prisión y utilizar otras penas como nos han enseñados otros sistemas jurídicos como en Panamá y España, donde existen penas consistentes en arresto durante el fin de semana, horas no laborales, arresto privilegiado, privación de otros derechos, entre otros”.
LA PROPUESTAS VERSUS EL HACINAMIENTO El Sistema Penitenciario (SP) sufre de un hacinamiento de internos, que en cantidad supera un 107% la capacidad que tiene para albergar presos. En ese sentido, Juárez explicó que en dicho proyecto se proponía penas alternas a la prisión, con el propósito de descongestionar la situación en los centros carcelarios del país. (VER RECUADRO: PROPUESTA) “Sabemos que las cárceles están sobresaturadas, de tal cuenta que una de las alternativas es la privación de otros derechos”, precisó el experto al explicar las alternativas que propone. También recalcó: “Y no puede considerarse como sobresaturar las cárceles porque con sanciones alternas en delitos menores, que son los que más se conocen en el país. Se propuso servicios a la comunidad, penas comunitarias, privación de otros derechos”. Juárez afirmó que un mecanismo penal utilizado hasta en un 98 por ciento en las condenas que no superan los 3 años de prisión, es que se les concede el beneficio de la suspensión de la ejecución de la pena. Es decir que el juez que conoce a través de un procedimiento abreviado le impone la pena pero también le dispensa no ingresar a la cárcel, y consecuentemente le dice que está condenado pero no cumple la pena. “Eso es algo extraño en el derecho penal actual, y en las líneas básicas originarias de las sanciones penales porque la idea central era imponer las penas para prevenir los delitos”, indicó. El experto subrayó que esa es la razón por la cual el Código Penal no responde actualmente a las condiciones y exigencias necesarias de un Estado democrático como el nuestro, “necesitado de justicia y seguridad”. Aunque el proyecto fue rechazado por la Corte Suprema de Justicia bajo el argumento de que una iniciativa en relación al tema ya fue presentada, el experto en reforma judicial indicó que buscarán promover la propuesta en otra entidad que cuente con iniciativa de Ley para llevar lo expuesto ante el
Reportaje
“
La Hora
Lamentablemente en algunos países como el nuestro se conceden tantos beneficios como la suspensión condicional del cumplimiento de la pena, el perdón judicial, la conmutación de la pena e incluso la libertad anticipada, lo cual impide que las penas se cumplan efectiva y eficientemente”. Erick Juárez Experto en reforma judicial
Congreso de la República. “NO HAY PERSONA QUE NO SEA RECUPERABLE” César Barrientos, presidente de la Cámara Penal, expresó que se buscaba que las personas que fueran condenadas cumplieran la pena, y de la misma forma consumaran su rehabilitación y reinserción en la sociedad. “El derecho penal parte de un supuesto, que no hay persona que no sea recuperable, no acepta el concepto de personas que no tengan en la sociedad las posibilidades de reorientarse”, señaló. El magistrado agregó que si para todo hay pena de prisión, a veces son más contraproducentes porque generan demasiadas circunstancias negativas en el condenado, como por ejemplo la afectación de la conducta, la pérdida de trabajo y el rompimiento de la estructura familiar. Por el contrario, las penas demasiado grandes matan la esperanza y las personas salen demasiado grandes de prisión y pierden la oportunidad de reinsertarse productivamente en la sociedad. “Lo que se buscó en el proyecto fue establecer un mecanismo que permitiera en principio la búsqueda de la rehabilitación en casos evidentemente posibles por la naturaleza no tan grave de los delitos”, agregó. Barrientos resaltó que “se está llegando a un momento importante en que tiene que reflexionarse seriamente sobre el sistema penitenciario, se tienen que tomar medidas para propiciar la redirección”. En la propuesta de reforma al Código Penal se tocan temas de penas alternativas, como privativas de derecho, suspensiones de actividades para personas jurídicas, penas comunitarias, entre otras. Esto implica una serie de controles, supervisiones y revisiones para verificar si es eficiente y cumple con su cometido, puesto que debe garantizarse que la persona no va a delinquir, no cometerá un nuevo delito, ni afectará a la víctima. “Esta ley implicaría que la sociedad comprendiera la importancia de destinar recursos para la rehabilitación de quienes cometen delitos. Un dicho dice que cada país tiene el gobierno que se merece y dijeron algunos procesalistas italianos que cada sociedad tiene los delincuentes que se merece. Hay que reflexionar hacia dónde queremos ir”, acotó. DEBE REVISARSE Helen Mack, de Fundación Mirna Mack, señaló que en estos momentos, las alternativas a las penas de cárcel podrían ser viables porque hay una sobrepoblación en el SP. “Hay muchos presos sin condena; el 80 por ciento de la población penitenciaria son presos sin condena. El mismo poder Judicial tiene que hacer una análisis sobre el porqué de esa cifra”, indicó. La entrevistada señaló que debe tratarse el tema de por qué también un 80 por ciento de las extorsiones y el sicaria-
Guatemala, 19 de julio de 2013/Página 7
REFORMA LA PROPUESTA En los considerandos en el proyecto de reforma al Código Pena, al que “La Hora” tuvo acceso, se señala: “Que es obligación del Estado proteger los derechos y libertades fundamentales de todas las personas, lo que conlleva no solo sancionar a quienes violenten la norma jurídica penal, sino también atender adecuadamente a quienes de cualquier forma sufran afectación por la comisión de un delito”. Además, se indica que se hace necesario y urgente la emisión de un nuevo Código Penal que responda a las necesidades y clamor de justicia de la población, como una herramienta valiosa para la resolución de conflictos penales, asimismo evitar las relaciones sociales desiguales y promoción de la paz social. La iniciativa consta de 81 artículos, además de ocho disposiciones. En dicho proyecto, en el II Capítulo del documento se habla sobre las penas y sus definiciones. Según el artículo 65, la pena es la consecuencia jurídica principal de los delitos y faltas para sus autores, y en su caso cómplices. Como anteriormente explicaron expertos y analistas, las penas tienen por objeto la reinserción social del condenado y según la norma, el propósito se orientan por los siguientes principios: Certeza de la pena, respeto de la dignidad humana y única pena por un delito. En el artículo 66 del documento, se clasifican las penas en privativas de libertad, privativas de derechos, pecuniarias, comunitarias, y de servicios a la comunidad.
to proviene desde la cárcel. Por su parte el analista independiente Oswaldo Samayoa consideró que en los casos donde las penas no exceden los seis meses, y donde no se encuentra espacio para una adecuada resocialización, se analice aplicar otro tipo de sanciones como servicios comunitarios, apoyos a organizaciones de beneficencias, entre otros. Además, señaló que los beneficios penitenciarios ya están contemplados den-
El proyecto proponía penas de arresto simple, consistentes en la privación de la libertad de uno a sesenta días. Además se habló del arresto privilegiado, consistente cárcel de seis hasta treinta y seis fines de semana, ingresando a las cárceles el día viernes a las 18 horas. En relación a las penas privativas de derechos se contemplaban aspectos como pérdida del cargo, empleo, contrato o comisión que desempeñe el condenado, pérdida de derecho de elegir y ser electo, y la incapacidad de obtener toda clase de cargos o empleos públicos. DERECHO INDÍGENA En este proyecto se buscaba también reconocer el derecho indígena y las sanciones que fueran impuestas en el sistema jurídico maya, entre otros temas. “Las penas comunitarias son aquellas cuya fuente se encuentra en el derecho indígena y que aplica el juzgador cuando las circunstancias del delito, la autodeterminación de los sujetos del delito y los efectos de éste hacia la comunidad la hagan necesaria para el restablecimiento del orden social alterado. El juzgador deberá controlar la imposición de la pena y el respeto de los derechos humanos, y se aplicara en los delitos menos graves”, señaló el documento. En el Convenio 169 de la Organización Internacional de Trabajo reconoce el sistema jurídico indígena, y en este proyecto se buscaba reconocer las sanciones. No obstante, Erick Juárez resaltó que existen condicionantes para hacer lograr una interculturalidad jurídica en ambos sistemas.
tro de la ley del Régimen Penitenciario, no obstante no se han podido ejecutar porque hace falta conformar los equipos multidisciplinarios de forma adecuada para que emitan los dictámenes correspondientes. “Hay que modificar el régimen de penas porque no cumplen con algunas de las finalidades que establece la Constitución, y es coherente tener una propuesta de reformas al Código Penal”, concluyó.
Página 8/Guatemala, 19 de julio de 2013
FOTO LA HORA: ARCHIVO.
En agosto del año pasado el Procurador de los Derechos Humanos, Jorge De León Duque, dijo que ha sido necesario proceder con sanciones morales en contra de los sujetos obligados por no presentan informes.
REPORTE: número de solicitudes de información disminuyó en 2012
Municipalidades no presentan informe de LAIP Cinco de ocho municipalidades del departamento de El Progreso han incumplido con la presentación del informe anual de solicitudes de información recibidas y sus resultados, al Procurador de los Derechos Humanos (PDH), como lo establece el Artículo 48 de la Ley de Acceso a la Información Pública, en la que se establece que dicho Magistrado de Conciencia actúa como autoridad reguladora de la normativa. POR ELISA SASVÍN
El Progreso /Agencia CERIGUA
El mencionado decreto indica que son sujetos obligados a otorgar y mantener disponible información pública actualizada, toda persona individual o jurídica, pública o privada, nacional o internacional, entidades y organismos del Estado guatemalteco, que manejen fondos públicos gubernamentales y deben rendir al Procurador un informe anual a más tardar el último día hábil de enero del año siguiente, indicó el asesor de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión de Acceso a la Información (SECAI), de la PDH, Luis Ernesto Rodríguez. Jorge Serra, miembro de la SECAI, señaló que en este departamento las municipalidades que han cumplido con dicho requerimiento son San Cristóbal Acasaguastlán, El Jícaro y Sanarate, por lo que se ha solicitado al resto un informe circunstanciado al respecto.
A decir de Serra, se tiene por hábito argumentar desconocimiento de la Ley o del procedimiento, por lo que la SECAI ha establecido una plataforma de información de datos, como una herramienta para que los encargados de las unidades de información de las instituciones obligadas realicen y entreguen de forma ágil y eficiente el informe. En agosto del año pasado el Defensor del Pueblo, Jorge Eduardo De León Duque, recordó a los sujetos obligados sobre dicho compromiso y en enero pasado, en campos pagados lo reiteró, por lo que ha sido necesario proceder con sanciones morales. De acuerdo con las estadísticas de la PDH, en el 2011 las instituciones gubernamentales recibieron 409 solicitudes, pero en el 2012 disminuyó en 342, aunque hubo incremento de información recibida por cada interesada, lo que refleja que los ciudadanos están más conscientes de su derecho de acceso a la información pública, concluyó Serra.
Guatemala, 19 de julio de 2013/Página 9
La ciudad se encuentra en un camino incierto
Detroit se declara en bancarrota
Alguna vez símbolo del poderío industrial estadounidense, Detroit se convirtió ayer en la mayor ciudad del país en declararse en bancarrota, con sus finanzas arruinadas y sus barrios vaciados por un largo declive en el número de habitantes y la manufactura de automóviles. Por COREY WILLIAMS y ED WHITE DETROIT / Agencia AP
La solicitud de protección por quiebra, la cual ya se veía venir desde hace meses, colocó a la ciudad en un camino incierto que podría significar el despido de empleados municipales, venta de activos, aumento de tarifas y la reducción de servicios básicos como la recolección de basura y el retiro de nieve, los cuales ya habían sido recortados. “Sólo un camino factible ofrece una salida”, dijo el gobernador Rick Snyder en una carta en la que aprobó la medida. Kevin Orr, un experto en bancarrotas contratado por el estado en marzo para detener el desplome fiscal de Detroit, presentó la solicitud de protección por quiebra en una corte federal sobre la materia. Michael Sweet, un abogado especializado en bancarrotas en la oficina en San Francisco del despacho
legal Fox-Rothschild, dijo que la ciudad le pagará a sus empleados actuales, pero “más allá de eso, todo es posible”. “Ellos (las autoridades municipales) no tienen que pagarle a nadie que no quieran”, aclaró Sweet, “y nadie los puede demandar (por ello)”. Detroit perdió un cuarto de millón de residentes entre el 2000 y 2010. Una población que en la década de 1950 alcanzó la cifra de 1,8 millones batalla ahora para mantenerse arriba de 700.000. Gran parte de la clase media y montones de negocios también han huido de Detroit, llevándose con ellos sus cuotas fiscales. A fines de la década de 1960, las compañías automotoras comenzaron a abrir plantas en otras ciudades. Entonces se produjo un descenso en el valor de las propiedades y los ingresos fiscales, y la policía no pudo controlar la delincuencia.
Foto La Hora: AP/ Paul Sancya
Detroit se convirtió en la mayor ciudad del país en declararse en bancarrota.
CRISIS FINANCIERA
Merkel se opone a nueva reducción a deuda griega Associated Press BERLÍN / Agencia AP
La canciller alemana Angela Merkel advirtió que una segunda reducción de la deuda de Grecia podría dar al traste con gran parte de las acciones emprendidas en los últimos tiempos para la estabilización de la zona euro. Merkel emitió sus comentarios el viernes, un día después de que su ministro de finanzas dijera en Atenas
que no era conveniente para Grecia buscar una nueva quita tras la reestructuración concertada en 2012 con los tenedores de bonos del sector privado. La gobernante destacó que una nueva reducción podría tener consecuencias negativas para la zona euro de 17 países y que sería peligroso que otras naciones buscaran un acuerdo similar. Por su parte, Portugal, Irlanda y Chipre han recibido rescates financieros.
La Hora
Página 10/Guatemala, 19 de julio de 2013
China levanta controles sobre tasas de préstamo
Empresarial
China puso fin a los controles sobre las tasas de interés bancarias hoy en una medida destinada a hacer que su sistema financiero tenga más orientación hacia el mercado. El cambio anunciado por el banco central tiene lugar en medio de promesas del Partido Comunista gobernante de hacer más eficiente y productiva la economía.
PROYECTO: Se instalará en la finca San Gabriel, San Juan Sacatepéquez
Cementos Progreso anuncia inversión de US $720 millones en tercera planta Con una inversión de más de 720 millones de dólares, Cementos Progreso iniciará hoy la construcción de su tercera planta de producción de cemento, que se espera sea la más moderna de Centroamérica.
EN CIFRAS NUEVA PLANTA
6,400
toneladas de cemento al día será la capacidad productora de la fábrica
POR MANUEL RODRÍGUEZ mrodriguez@lahora.com.gt
La nueva apuesta de la firma cementera forma parte del Proyecto San Gabriel, ubicado en la finca del mismo nombre, en el municipio de San Juan Sacatepéquez. Plinio Herrera, vocero de Cementos Progreso, informó que desde hoy se lleva a cabo en un acto simbólico la colocación de la “primera piedra”, en presencia de directivos de la empresa y altos funcionarios de Gobierno. Autoridades de la empresa cementara explican que con el fin de generar desarrollo y bienestar para el país, en especial al municipio antes mencionado, el Proyecto San Gabriel abarcará cinco aspectos básicos: la construcción de la planta de cemento, la implementación de programas de reforestación, la ejecución de planes de desarrollo municipal y territorial, el apoyo al Anillo Regional y a los planes de desarrollo participativo y de proyectos en las comunidades vecinas a la fábrica. LICENCIAS Asimismo, se informa que para la construcción de esta planta se cuenta con la respectiva licencia
FOTO LA HORA: CORTESÍA
Vista preliminar del proyecto.
hectáreas es el espacio a ocupar por el nuevo proyecto
FOTO LA HORA: EDVIN LÓPEZ
Plinio Herrera, vocero de Cementos Progreso (D), informó que desde hoy se lleva a cabo en un acto simbólico, la colocación de la “primera piedra”.
ambiental otorgada por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, mediante la aprobación del Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental, que establece los lineamientos y normas para garantizar que la construcción y operación de la fábrica se lleva a cabo en un marco de respeto hacia el medio ambiente y las convivencia de las comunidades vecinas. El estudio ambiental también fue auditado por la firma finlandesa Pöyry, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Municipalidad de San Juan Sacatepéquez, las cuales dieron un dictamen favorable del mismo. “Cementos Progreso contribuye al desarrollo de Guatemala a través de proyectos sostenibles que fomenten el mejoramiento de la calidad de vida de las comunida-
des, a través de infraestructura, generación de empleo y cuidado del medio ambiente”, indica Plinio Herrera, vocero de Cementos Progreso. Muestra de ello, prosiguió Herrera, es que en la etapa de movimiento de tierra se generó empleo a más de 1,300 personas, de las cuales 750 son originarias de San Juan Sacatepéquez. “Actualmente se brinda empleo a 250 vecinos de dicho municipio y se espera generar más de dos mil empleos en la etapa de construcción de la planta”, afirmó Herrera. REFORESTACIÓN Los directivos también argumentan que Cementos Progreso ha trabajado en conjunto con las comunidades aledañas a la finca, con el objetivo de iniciar la recu-
64
FOTO LA HORA: CORTESÍA
Trabajadores cuidan las plantas para el proyecto de reforestación.
peración de la pérdida forestal que esa región ha sufrido e incrementar la masa boscosa así como la captación de agua en la zona, por lo cual se han sembrado más de 600 mil árboles en la región, entre pino, ciprés y otras especies nativas del municipio. A través de la Fundación Carlos F. Novella, se estima que Cementos Progreso ha beneficiado a más de 62 mil personas del municipio, con el remozamiento de 60 escuelas, así como proyectos de infraes-
tructura comunitaria, centros de salud, pavimentación, instalación de pozos de agua potable y construcción de casas comunales. SOCIALIZACIÓN Los ejecutivos de Cementos Progreso manifiestan que más de 4 mil personas de san Juan Sacatepéquez han visitado la Planta San Miguel en Sanarate, para conocer el proceso de elaboración de demento, el funcionamiento de la misma, así como el desarrollo social y comunitario que ha conllevado. De igual forma, la empresa cementera espera que el Estado mantenga las condiciones necesarias de seguridad y respeto al Estado de Derecho para que prevalezca la paz y la armonía en la comunidad.
MOODY’S
Mejora calificación de deuda de Estados Unidos WASHINGTON Agencia AP
FOTO LA HORA: AP
Moody’s había rebajado la calificación a “negativa” hace dos años.
Moody’s Investors Service mejoró ayer la calificación de la deuda gubernamental de Estados Unidos, a “estable” de “negativa”, y afirmó su grado de Aaa. La agencia mencionó una sorpresiva caída en el déficit federal, la diferencia entre lo que el gobierno gasta y lo que recauda en impuestos. El gobierno estadounidense se encamina a reportar su déficit más bajo en cinco años. En los primeros ocho meses
del año fiscal, el déficit totalizó 509.800 millones de dólares, de acuerdo con el Departamento del Tesoro. Eso es casi 400.000 millones menos que el mismo período el año pasado. Moody’s había rebajado la calificación a “negativa” hace dos años. Pero nunca fue tan lejos como su rival Standard & Poor’s, que despojó a Estados Unidos de su máxima calificación crediticia en el 2011. El mes pasado, S&P mejoró su calificación a largo plazo para Estados Unidos, pero mantuvo su
grado de AA+, un nivel por debajo del máximo. La mejora en la economía y recortes de gastos y aumentos de impuestos que entraron en vigor en marzo han reducido el déficit federal. Aun así, Moody’s advirtió que el gobierno necesitaba controlar los déficits a largo plazo, a medida en que la generación de pos guerra envejece y comienza a colectar Seguridad Social y Medicare, el programa de salud para ancianos. De no hacerlo, se arriesgaría a “presionar de nuevo la calificación”.
La Hora
Guatemala, 19 de julio de 2013/Página 11
Un esfuerzo conjunto de Diario La Hora y la Universidad del Valle de Guatemala para enfocar los problemas del país y sus soluciones.
Maíz de alta calidad proteínica QPM
Por Dr. Ricardo Bressani, director del Centro de Estudios en Ciencia y Tecnología de Alimentos, Instituto de Investigaciones, Universidad del Valle de Guatemala Por Silvana Maselli,
A
Doctora en Biología con especialidad en Recursos Fitogenéticos
ntes de entrar a describir el tema de este artículo es necesario explicar qué se entiende por calidad proteínica. Esta es identificada por los aminoácidos esenciales, que son ocho o diez y que no son sintetizados por el hombre, por lo que provienen de los alimentos y deben estar presentes en cantidades adecuadas. Existen varias proteínas de origen animal como las que provienen de la leche, el huevo, el pescado. Por el contrario, las proteínas de origen vegetal, en su mayoría, son deficitarias en uno o más aminoácidos esenciales. Los cereales, como el maíz, son alimentos pobres en aminoácidos esenciales, principalmente en Lisina y Triptófano. Este último juega un papel muy importante en el metabolismo del ácido nicotínico que, favorecido por la Nixtamalización, aumenta la biodisponibilidad de aminoácidos esenciales, reduciendo de esta manera la incidencia de pelagra. Este es el gran beneficio de la Nixtamalización del maíz en países en donde esta tecnología es aplicada para consumir el grano como tortilla. Ya en el inicio del Siglo XIX se principió a difundir que el maíz no solo tenía niveles bajos de proteína (8 – 13%) sino que también adolecía de niveles bajos de los aminoácidos esenciales como Lisina y Triptófano y excesos como Leucina. Osborne y Mendel, indicaron en sus estudios el problema del maíz, y propusieron la posibilidad de encontrar un grano que contuviera estos dos aminoácidos y un buen balance con el resto de ellos. La importancia de estas deficiencias se siente en la industria de alimentos para animales y de las industrias que utilizan el maíz como materia prima. La idea de buscar un maíz con
FOTO: uvg
El Dr. Ricardo Bressani, ha dirigido importante investigaciones relacionadas con la nutrición de los guatemaltecos.
El maíz Opaco 2 procesado en harina precocida sería un gran alimento para los niños y niñas menores de 3 años, como una compota de sabores que podría fabricarse. las características antes mencionadas tomó fuerza en los años 1940 en México con el trabajo de la Fundación Rockefeller, y en Guatemala por el Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP) integrado con la Fundación Rockefeller. El tema tomó gran interés, pero fue la Universidad de Purdue, a través del Dr. E. T. Mertz y F. Andrew, quienes encontraron este maíz, al que llamaron Opaco-2, en 1964. Ese mismo año, se recibieron en el INCAP 200 libras del maíz para su evaluación nutricional. Después del análisis químico se procedió a su evaluación tecnológica para verificar su calidad en la preparación de masa y tortillas por Nixtamalización. Una vez demostrada su eficiencia en este aspecto, se procedió a evaluar el maíz crudo (maíz común), el maíz Opaco -2 y la caseína (proteína de leche), con animales de experimentación. Se obtuvieron los siguientes resultados: Eficiencia proteica (PER) para la materia prima cruda (maíz
Más información:
FOTO: uvg
Se han llevado a cabo 10 estudios de campo para comprobar la efectividad del maíz Opaco 2 (Quality Protein Maize, QPM).
común), 1.49; para el maíz Opaco 2, 2.79 y para la caseína (proteína de leche), 2.88, esta última como control. Quedó demostrado así el efecto de la introducción del gen O2 reportando más triptófano y lisina en el grano. Los estudios en niños y adultos se basaron en estudios metabólicos de balance de nitrógeno. Los resultados de estos estudios dieron un balance de nitrógeno de 55 mg de
N/kg de peso del individuo al consumir leche, un valor de 45 mg de N/kg de peso del individuo para el maíz Opaco 2 y de 25 mg de N/kg de peso del individuo para el maíz común. Estos datos se repitieron varias veces no solo en el INCAP en Guatemala sino también en Colombia y EEUU. El problema del maíz sin embargo, fue su bajo rendimiento, pero no en todos los
casos, este problema fue resuelto por el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), en México. Además de los estudios de laboratorio se han llevado a cabo 10 estudios de campo para comprobar la efectividad del maíz Opaco 2 (Quality Protein Maize, QPM) en mejorar la calidad de la proteína del maíz. El Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícola (ICTA), en Guatemala, desarrolló variedades de maíz Opaco 2 conocidos con los nombres de Nutricta, Proticta e Icta Maya. Así mismo, la industria de semillas mejoradas ha ofrecido al mercado agrícola variedades de QPM de alta calidad y rendimiento. La actividad agrícola aplicada al cultivo del maíz Opaco 2 (QPM) no es diferente a la aplicada al maíz normal, ya sea un híbrido o una variedad. Se requiere de fertilizantes y limpieza de cultivo similares. La cosecha varía entre 70-100 toneladas métricas por hectárea para ser procesados en unidades industriales a nivel rural, para producir harinas y otros alimentos nutritivos para la población. La dureza del grano no es diferente a la del maíz común, lo mismo que su almacenaje. Su industrialización es igual a la del maíz corriente para preparar tortillas y otros productos. Finalmente, su sabor es igual incluyendo el grano antes de la cosecha. Este maíz procesado en harina precocida sería un gran alimento para los niños y niñas menores de 3 años, como una compota de sabores que podría fabricarse. ¡Qué gran oportunidad ofrece el QPM para crear una sociedad de niños sanos, alegres y emprendedores! ¡Lo deberíamos utilizar! El elote del maíz QPM es tan agradable al paladar como el del maíz común, que representa otra forma de consumo. Démosle entonces la gran oportunidad a los niños de Guatemala y a las madres de esos niños para nutrirse mejor. La Universidad del Valle de Guatemala, a través del Centro de Estudios en Ciencia y Tecnología de Alimentos, del Instituto de Investigaciones, ha monitoreado la calidad de las variedades de maíz producidas por el ICTA y de instituciones privadas y ha encontrado con mucha satisfacción que llenan los estándares de calidad para ser conocido como maíces Opaco 2.
www.uvg.edu.gt · info@uvg.edu.gt · Tel. 2368-8309
Opinión
Minutero de “La Hora”
Guatemala, 19 de julio de 2013 Página 12
Vilipendiados, pero firmes
E
l Presidente de la República puso de pinto y colorado a los diputados cuando ordenó a sus Ministros que dejen de perder el tiempo y que no asistan más a las citaciones que les hacen desde el Congreso de la República. Dijo que no sólo descuidaban por largas jornadas sus responsabilidades, sino que en la mayoría de casos era para recibir chantajes de diputados que querían plazas o contratos para sus compadres. Pero con todo y esa bandeada, es previsible que a la orden presidencial los diputados se pongan firmes para aprobar los bonos porque serán debidamente incentivados para que den su voto. Además, muchos de los contratistas que están cobrando la deuda flotante tienen vínculos con diputados distritales a los que les han ayudado financieramente y por ello es que en Guatemala el Presidente se puede dar el lujo de pasearse, literalmente, sobre los diputados sin que éstos le frenen negocios que son de interés de la Presidencia y del Ejecutivo en general. De no mediar la corrupción que hay, seguramente que los bonos no serían aprobados por el pleno de diputados, sobre todo después de que trapeó con ellos el Presidente que ahora presenta la iniciativa para aprobar ese instrumento de deuda. Porque razones técnicas y morales para rechazar la iniciativa del gobierno abundan, pero son mucho más poderosas las otras razones que tienen que ver con los intereses personales, los dobletes y los arreglos que se tienen entre políticos y financistas. Hemos dicho que los diputados, como cualquier funcionario y cualquier persona, tienen que darse a respetar si pretenden que se les respete, pero la mejor prueba de que ni ellos mismos se respetan nos la van a dar cuando en tropel levanten la mano para aprobar el decreto que marque un nuevo endeudamiento y, lo peor de todo, que consagre como legal una deuda flotante que es ilícita desde su origen y que existe por el compromiso de la corrupción. Por ello es que hablar del deterioro institucional en Guatemala es totalmente válido, puesto que la institución llamada a ser representante de los intereses de la población y donde se vele por el bien común, está de capa caída y totalmente desprestigiada sin que le quede otro remedio que el de bailar al son que se toca en el país y que es el de los intereses y ambiciones personales que nutren la corrupción. ¿Cómo no se va a referir el Presidente a los diputados con el desdén que lo hace si sabe que basta una orden y unos billetes para que se pongan firmes? 9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.
2423-1800 24231837 / 38
P.B.X.
www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:
La vida no vale nada en esta sociedad desganada; se mata por un celular y a veces sólo por fregar
¿Cómo explicar por qué pasan estas cosas? Oscar Clemente Marroquín ocmarroq@lahora.com.gt
A
yer recibí una llamada de larga distancia de uno de mis hijos conmocionado porque el papá de una compañera de su hija fue asesinado en forma brutal cuando volvía a la capital tras realizar una jornada de trabajo. Y es que no es sencillo explicarle a una niña de 5 años el dolor de su amiga y, peor aún, la barbarie que se ha enseñoreado en Guatemala y que nos convierte en un país donde no hay respeto por la vida y todos estamos expuestos a perderla en forma estúpida por la ausencia de políticas públicas que promuevan el cumplimiento de la esencial norma de nuestra Constitución que obliga al Estado a garantizar la seguridad y la vida de los habitantes de la República. Ayer mismo un patojo que iba con sus amigos en una calle del Centro Histórico fue asaltado por un vago ladrón de celulares; el patojo y sus amigos decidieron correr al ladrón y lo acorralaron, pero éste sacó una pistola y disparó contra el estudiante
E
que recibió un tiro en la cabeza. Cómo podemos explicar a nuestra niñez el tipo de sociedad que hemos construido y donde pretendemos que vivan y se desarrollen. Es natural que muchos de nuestros niños vivan traumados y miedosos de salir a la calle y que sufran cuando alguno de sus padres tiene que hacerlo porque no quieren que se expongan a que alguno de estos energúmenos se los tope en el camino. Aquí no es cuestión de andar por lugares peligrosos o de andar molestando a nadie, sino simplemente de pedirle a Dios que por donde uno anda no aparezca algún enajenado de esos que por un celular le pegan un tiro a cualquiera o de los que por la razón que sea, disparan contra otras personas simplemente como muestra de su prepotencia y desprecio por la vida. Por ello, al leer esta mañana la columna de nuestro Jefe de Redacción, Javier Estrada, la que está publicada en esta misma edición, percibí en él un sentimiento de frustración y cólera que me parece se está generalizando entre nuestra población porque no se puede vivir con esas sensaciones de temor a que el día menos pensado, por un pinche teléfono, a una persona se le quite la vida. Y como me decía Javier cuando hoy abordamos el tema, aquí uno tiene
la certeza de que lo matan por un celular y de todos modos luego no va a pasar nada. Nuestro país seguirá como si nada, sin que nadie más que la familia cercana se inmute, se indigne y se duela. Los demás hemos aprendido a ver la muerte como parte del paisaje, a asumir que así es como está nuestra Patria y, lo peor, a resignarnos con que nada se puede hacer porque quienes dirigen los destinos del país están demasiado ocupados haciendo sus negocios como para ponerle atención a la “nimiedad” de ese dolor ajeno. Las razones que uno le pueda dar a una niña para explicarle por qué su compañera perdió a su padre se resumen en que vivimos en una sociedad deshumanizada, egoísta y cruel. No podemos culpar a Dios de este tipo de desgracias que, ciertamente, ocurren en muchos lugares del mundo, pero no con la terca insistencia que vemos en Guatemala ni en medio de una indiferencia y apatía tan fría de los ciudadanos. Como dijo Martin Luther King, “al final vamos a recordar no las palabras de los enemigos, sino el silencio de nuestros amigos”. El silencio de la gente buena, de la gente honrada que, callando, deja que sean los malos quienes marcan nuestra historia.
El estupro y la mujer honesta
sea mayor de edad o no, simplemente sta semana, la Policía Nacional sin su consentimiento es violación si Civil con apoyo de fiscales del es mayor de edad o estupro si es meMinisterio Público realizó una Juan Antonio Mazariegos G. nor de edad con su consentimiento o serie de allanamientos que tuvieron como resultado la detención de sin él. El hecho de que ante nuestra una banda de presuntos proxenetas que legislación, el bien jurídico tutelado ofrecía a sus clientes relaciones sexuales (lo que protege la ley) sea la “mujer con menores de edad. En el caso, conocido honesta” es una contradicción y una por el Juzgado A de Mayor Riesgo, se ligó ya a proceso a facilita- discriminación que debe de ser eliminada pues no puede dores y usuarios de la red criminal. hacerse la distinción de si la mujer es honesta o no y la A los sujetos en cuestión, según noticias de prensa se les acusa existencia de dicha figura denota un resabio de machismo por el delito de trata de personas (Art. 194 Código Penal), sin que permanece aún en nuestra ley. El sujeto pasivo en los artículos relativos al estupro, la embargo, a mi juicio esa tipificación no es suficiente, pues a juzgar por los hechos los facilitadores y usuarios de la estructura criminal persona a la que va dirigida la protección de la ley, sin cometieron además delitos como Proxenetismo Agravado (Art. duda deben de ser los menores de edad, sin calificación 192 CP) y Estupro mediante inexperiencia o confianza (Art. 175 de género y mucho menos sin calificación de honestidad CP). Al analizar dichos artículos a efecto de poder escribir la o no. No es factible que nuestra legislación mantenga presente columna, me percaté de la existencia, en la redacción de criterios que dejen en estado de indefensión a una melos artículos relativos al estupro, de una enorme discriminación nor, si esta es calificada como mujer deshonesta, es más, nadie tiene el derecho de acusar de deshonestidad a una e inconsistencia que debe de ser corregida. Los artículos 176 y 177 del Código Penal, en los que se describe menor de edad. El combate a las bandas de proxenetas la figura jurídica del Estupro encuadran el delito con la siguiente de tratantes y las personas que consumen estos servicios frase “El acceso carnal con mujer honesta, mayor de doce años…” deshonestos debe de ser una obligación primordial del (Art. 176) y “El acceso carnal con mujer honesta, menor de edad…” Estado. En este caso se debe de aplaudir la gestión de la (Art. 177). En el primero de los casos aprovechando la inexperien- Policía Nacional Civil y del Ministerio Público, así como cia o la confianza de la menor y en el segundo mediante engaño. el trabajo de entidades como las fundaciones Refugio de Sin lugar a dudas el acceso carnal en contra de la voluntad la Niñez y Sobrevivientes que denuncian y se querellan de una mujer es un delito, no puede estar sujeto a que esta en contra de los mismos. Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Javier Estrada Tobar
La Hora
opinión
Raúl Molina
E
Los genocidios no evidentes
n artículo anterior afirmé que el genocidio en Guatemala ha sido doblemente comprobado. Primero, la CEH en su informe de 1999 dictaminó: “agentes del Estado... en los años 1981 a 1983, ejecutaron actos de genocidio en contra de grupos del pueblo maya… en las cuatro regiones analizadas. (122)”. Luego, la jueza Barrios dictó su sentencia contra Ríos Montt por el genocidio perpetrado en contra del pueblo ixil. Esos son los genocidios evidentes que ni la Corte de Constitucionalidad, ni el CACIF ni el presidente Pérez pueden ocultar o ignorar. No es que el pueblo guatemalteco sea genocida –el pueblo alemán no fue responsable del genocidio cometido por los nazis contra los judíos, ni el pueblo turco por el genocidio contra los armenios– pero sí se asigna responsabilidad directa a sectores poderosos de nuestro país por haber desarrollado una política genocida, al igual que se hizo contra Hitler y sus altos mandos al final de la Segunda Guerra Mundial. Se aplicó en nuestro país una política de genocidio, que si bien no fue inventada acá, sí fue aplicada por entes nacionales, con su gran dosis de racismo y discriminación en contra de la población indígena y con atrocidades en contra de la población civil, en general. La política de genocidio es derivada de otra política, la de la seguridad nacional, inventada en el imperio y enseñada en lugares tales como la mal llamada Escuela de las Américas. Según esa doctrina, en la guerra contrainsurgente se define un “enemigo interno”, que abarca a todas las personas que en el país no están de acuerdo con las políticas de gobierno. Se establece círculos concéntricos de riesgo y, con relación al más central, el de los subversivos, reales o supuestos, el mandato es aniquilarlos. Igual mandato se da para la población civil que pudiese simpatizar con ellos o sus planteamientos, violando con ello los derechos humanos y el derecho humanitario (Convenios de Ginebra). Esta doctrina
y su derivado, la política de genocidio, fueron adoptadas por las autoridades del país, los mandos altos y medios del Ejército y el CACIF, con el apoyo total de los asesores de la CIA; los militares, políticos y diplomáticos estadounidenses; y los enviados de otros países, como Israel y Taiwán. Lo anterior está analizado en las conclusiones de “Guatemala: Memoria del Silencio”. Sin embargo, también se dice ahí que hubo otros genocidios, que yo llamo “aún no evidentes”. Se lee: “La CEH tiene información de que hechos análogos ocurrieron y se reiteraron en otras regiones habitadas por el pueblo maya. (123)” Otro genocidio no evidente es la eliminación de grupos de personas por sus ideas. Éste afectó particularmente a quienes participaban en la Usac, en los sindicatos y aun en la Iglesia Católica y otras iglesias, y a muchos más e incluso a quienes, simplemente, se relacionaban con estas instituciones. El 14 de julio pasado se cumplieron 33 años de la masacre de estudiantes de la USAC en la sede de la misma. ¿Cómo explicarles a sus familias que sus hijos, armados solamente de libros y reglas T, eran “enemigos del gobierno” solamente por ser estudiantes de la universidad nacional? ¿Cómo explicarles que a la luz de la doctrina de la seguridad nacional, las fuerzas de seguridad se consideraban con el derecho de exterminarlos? Eso, aunque la Convención contra el genocidio no lo reconozca, también es genocidio. El exterminio de grupos de población por sus ideas, es decir, la política anticomunista dirigida por Washington, también es genocidio, en Guatemala y en toda América Latina. Han pasado más de 30 años para que se produzca la primera condena por genocidio en Guatemala; pero se avizora que, antes de llegar a los 40 años, la justicia brillará en el país. El caso de las miles de muertes de estudiantes, profesores y trabajadores de la Usac será así ubicado en nuestra memoria histórica y en el ámbito de la justicia.
D
Guatemala, 19 de julio de 2013/Página 13
“El Copihue”
esde hace más de la mesa cercana a la refri30 años la cafetegeradora que, soportaba el ría del Hospita l televisor para los campeoJosé Barnoya Herrera Llerandi natos de futbol, bromeaban es administrada por una fuerte y reían a carcajadas: familia de chilenos laboFrancisco Sandoval, José riosos que llegó desde la Barnoya y Alberto Behar. tierra de Gabriela Mistral y Años después, frecuentó Pablo Neruda, para instalarse en la ciudad de la cafetería: Carlos Pérez Avendaño con dos de Guatemala. Ella, doña Ana Luisa de Lizama; él sus compañeros del Instituto Central: Fernando don Francisco Lizama y González (por parte de Molina y Horacio Rodríguez recordando los días madre, como él decía con gracia). Con el nombre alegres del bachillerato. Desde un principio, la de El Copihue (la hermosa flor roja, emblema mesa del fondo a la izquierda, al pie del teléfono nacional de Chile) la bautizaron doña Ani y don y cerca de la cocina, ha estado reservada para Francisco en recuerdo de su lejano país. En un don Francisco, doña Anita y sus hijas. local enfrentando a la sala de espera del hospital La enfermedad y el infortunio hicieron que se ha funcionado esa cafetería que ha hecho el de- redujera el grupo que frecuentaba El Copihue, leite de muchos y variados comensales: parien- y fue así como solo quedó la mesa del fondo a tes y amigos de pacientes; médicos que se han la derecha ocupada por Federico Bianchi, Raúl deleitado desde hace muchos años con jugosas Amenábar, Jorge Mario Alvarado y Julieta Gonempanadas chilenas, emparedados con nombres zález, la encargada del mantenimiento de los auténticos (barros luco, barros jarpa y chacarero), jardines del Hospital. la clásica combinación de pollo con aguacate, y Entro a la cafetería El Copihue una mañana de los postres: empolvados y milhoja. junio. Busco como siempre la mesa del fondo a Tiempo atrás se llenaba El Copihue con una la derecha y espero que se aproxime Don Franpléyade de personajes. En la mesa de la entrada, cisco para ofrecerme café. Como no se presenta, a la derecha, se sentaban a resolver los proble- camino hacia la mesa opuesta en donde está mas de la facultad de Medicina de la Universi- doña Anita y sus hijas. Una silla vacía espera dad de San Carlos los maestros: Manuel Arias, la llegada de alguien importante. Veo hacia la Guillermo Urrutia y Ronaldo Luna. En la mesa cocina de donde emerge un olor a empanada de entrada, a la izquierda, el grupo de médicos chilena. Entreveo entonces e imagino a Don jóvenes: Landelino Constanza, Federico Bianchi Francisco Lizama que me saluda afable con la y Raúl Amenábar Perdomo. Más adentro y en mano en alto.
bajo en grasa
E
¿Vale la pena quedarse en Guatemala?
n un país como el nueslas personas se cansan y explotan. tro, el pesimismo y el No se trata de despreciar al país, realismo pueden llegar a sino de entender que el sistema Javier Estrada Tobar ser lo mismo. Basta con económico y social está diseñado echar un vistazo a lo que sucede para beneficiar a unos pocos en jestrada@lahora.com.gt diariamente en las calles para detrimento de la mayoría; los darnos cuenta que la mayoría de privilegios son la ley, y los valores guatemaltecos no tienen futuro que parecen fundamentales, como en su propia tierra y por eso es que muchos apuntan sus la honradez, el esfuerzo y la bondad están subvaluados. esperanzas hacia el exterior, en donde sí hay oportuniAhora, la vida vale menos que un teléfono celular; la jusdades y reconocimiento real por el trabajo y el esfuerzo. ticia puede alcanzar a un ladrón de gallinas, pero no a un Parece una mentira que los jóvenes sean el “presente”, exjefe de Estado, y se pueden gastar millones de quetzales y eso lo puede confirmar cualquier joven con un salario en juegos mecánicos para una feria, pero no en salvar la bajo y una excesiva carga laboral, que jamás podrá aspirar vida de niños que se mueren de hambre. Entonces, ¿vale a una mejor calidad de vida; la adolescente a la que se le la pena quedarse para trabajar por Guatemala? niega la educación sexual y se le condena a cumplir con La única forma en que permanecer en el país tiene un ciclo de reproducción del siglo XVIII; o el niño que sentido, es para propiciar un cambio sustentable. De debe vender dulces de un quetzal para ganarse la vida, nada sirve quedarse a sabiendas que aún con el paso pero que se pasa todo el día con hambre. de una, dos, tres o más décadas, las cosas van a seguir Para estas personas y muchas más que se encuentran igual. Seguramente que el talento de los guatemaltecos en situaciones similares o peores, no tiene cabida la idea puede ser mejor reconocido fuera de las fronteras. Proy el discurso nacionalista de “trabajar por el bien de bablemente se puedan encontrar mejores condiciones Guatemala”, como está de moda en varios medios de de vida y al menos, un poco de respeto y reconocicomunicación. Y es comprensible. Creo que no vale la miento a la dignidad humana, lo que difícilmente se pena dejar la vida en un país excluyente y segregativo, en puede hallar acá. el que unos pocos toman decisiones en nombre de todos, Muchos aseguran que la juventud es “el presente” y la sin importarles el costo social o político que eso conlleve. niñez es “el futuro” de Guatemala. ¿Habrá quien se crea Para quienes defienden la unidad del país solo se les esa farsa? En realidad, la mayoría de niños y niñas no puede decir que no es justo pedir, desde una posición tienen oportunidades para crecer sanamente y ser felices, acomodada, que los demás acepten la pobreza o la explo- mientras que los jóvenes ven truncados sus sueños de tación como una forma de vida para mantener el sistema, aspirar a una vida mejor. En vez de fantasear con frases y tampoco se puede esperar una “Guatemala unida” en trilladas, es mejor planificar un cambio estructural para condiciones desiguales e injustas, pues tarde o temprano crear oportunidades o buscarlas fuera.
LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.
La Hora
Página 14/Guatemala, 19 de julio de 2013
Juan Francisco Reyes López jfrlguate@yahoo.com
¡El gran clavo: la deuda flotante! (I)
E
n los gobiernos de los últimos 50 años se han producido situaciones económicas, que al ser mal llevadas por una u otra razón, se convierten en diluvio, en un Waterloo, o en el gran clavo que hace que el partido gobernante y sus principales dirigentes pierdan la dirección y con ello sepulten sus probabilidades, no solo de ser un gobierno aceptable sino que los votantes, en la siguiente elección, les apoyen para renovar el mandato. Ejemplos de esas situaciones han sido Aviateca, Guatel, el fideicomiso del IGSS, el aeropuerto, Fegua y programas sociales encarecidos y mal llevados. Una deuda es una obligación que se tiene que cumplir y pagar, siempre y cuando sea legal y legítima. En el sector público, a diferencia del sector privado, donde el solo cruce de palabras o cartas perfecciona un contrato, una obligación es distinta. El Estado tiene normas claras y concretas como el Ejecutivo, las municipalidades, las entidades autónomas tienen que contratar y si no se cumplen esas normas el contrato es ilegal; por tanto, la deuda también lo es. Más grave aún si la obra contratada no se ha realizado o se realizó con tantos vicios que la misma es inadecuada o el precio de construcción no está dentro de la realidad y gracias a las órdenes de cambio se pasó de un millón, a dos, a tres o a infinito. Mucha de la obra pública se desnaturaliza, se desvirtúa al no cumplir los estándares de ingeniería o al falsificarlos. De conformidad con las normas legalmente vigentes, para poder ejecutar una obra en el sector público, la misma debe estar presupuestada, adjudicarse cumpliendo la Ley de Compras y Contrataciones y fiscalizarse o supervisarse su ejecución para que esta cumpla con las normas de calidad y diseño preestablecidas. Concluida la obra debe recibirse con las formalidades técnicas correspondientes y la Contraloría General de Cuentas es responsable que legalmente todo proceda. “Deuda de arrastre”. Las leyes vigentes no contemplan que exista una deuda producto de una obra que no haya estado presupuestada o cuyo contrato no se haya hecho de conformidad con las leyes, peor aún, si está inconclusa o su construcción es defectuosa. Más increíble aún, que provenga de varios gobiernos anteriores. Qué enorme negocio significa endeudarnos como país para pagar algo que ni siquiera se sabe concretamente qué es. Por transparencia, debería decirse y publicarse cada una de las obras o contratos que se pretenden pagar como deuda de arrastre o flotante y comprobarse exhaustivamente que los mismos llenan todos los requisitos legales. Es decir, la obra fue presupuestada en el Presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado, la contratación de la misma se hizo observando la Ley de Compras y Contrataciones, el Ministro de Comunicaciones o CONRED suscribió el contrato correspondiente y concluida la obra se llenaron las formalidades de ley en su recepción y la Contraloría General de Cuentas no efectuó reparo alguno respecto al contrato y la obra. Si por el contrario una obra de las que se pretende pagar pertenece al gobierno de Óscar Berger, de Álvaro Colom, incluso al actual gobierno y no cumplió con estar presupuestada y/o contratada de conformidad con la ley, si se paga se incurre en un delito, en una ilegalidad, por cuanto no se respetó las normas constitucionales, así como las normas que contiene la Ley de Presupuesto, de Compras y Contrataciones o de Emergencia que facultó para que la misma fuera ejecutada sin llenar los requisitos que normalmente establece la contratación y ejecución de una obra. ¡Guatemala es primero! Continuará.
Rayos X
N
opinión
La pena de muerte: ¿por qué no?...
o es la primera vez que escribo do” desde el interior de la cárcel para tener mi opinión favorable a que se en zozobra a las familias y eventualmente aplique la pena de muerte a mandar a asesinar a quienes extorsionan; aquellos convictos que han coo tener “clases VIP”, en esos centros, por Héctor Luna Troccoli metido delitos atroces y que merecen este “permiso” de las autoridades… Y lo más jocastigo dando mis propios argumentos y dido es que nosotros pagamos una parte de oponiéndome a lo pregonado por algunos los servicios que se dan a estos “angelitos”. entes de la Iglesia y de derechos humanos La misma Convención Americana de los que se oponen. Derechos Humanos en sus disposiciones Tampoco es primera vez que escribo sobre el asombroso endeu- NO ELIMINA LA PENA DE MUERTE, SINO LA REGULA. Al damiento interno y externo que se ha acumulado en Guatemala, señalar que esta se aplicará únicamente por delitos considerados según las cifras del Banco de Guatemala. No es la primera vez que como “muy graves”, tras seguirse un juicio apegado a la ley y hablo sobre temas nacionales “anticipándome un poco” a lo que que el sindicado puede hacer uso de los recursos que considere después dirán, con gritos y pataletas, organizaciones empresariales pertinentes. Desde hace varios años al menos 10 personas que ya o políticos, fundamentalmente. fueron condenadas a esa pena (cuando aún los jueces tenían valor Y es que basta ver la situación actual para que con lógica, cual- para aplicarla), pero por una laguna sobre cómo y quién regula el quier persona pueda percibir que Guatemala está cambiando en mal llamado recurso de gracia que debía desaparecer de nuestra su mayoría, hacia lo malo y nefasto. La suma de varios gobiernos legislación por ser totalmente ilegal ya que por la decisión de una corruptos, clientelares, poco transparentes y sobre todo fieles persona o un grupo, se viene abajo todo un proceso judicial que ha servidores de sus intereses personales y de partido o “financistas”, durado años y donde los victimarios pudieron defenderse, sin que nos han llevado a esta situación grave para la paz social y la unidad las víctimas lo pudieran hacer por estar muertas. Así de sencillo. nacional. A mí y creo que a muchos, no nos gusta mantener con nuestro Volviendo a la pena de muerte comencemos por afirmar que pisto y sobre todo tragándome la indignación que producen los aunque esta se encuentra contemplada en nuestra legislación ya crímenes contra niños, mujeres y ancianos y cualquier ser humano, no se aplica desde hace varios años y a cambio de ello, se dictan cometidos por sicarios u ordenados desde esas mismas cárceles sentencias mediáticas del consumo popular de los medios, al de- contra el dueño de una tienda o el piloto de un autobús por no cir que a una banda de criminales o a uno de ellos, se les aplican pagar la extorsión. Gracias a Dios a los millonarios del país no les sentencias hasta de mil 600 años de cárcel, cuando la mayoría importan estas “pequeñeces” porque tienen ejércitos de guaruras sabemos que de ella únicamente se cumplirán 50 años, según lo que los protegen al igual que a los funcionarios públicos. establece nuestra legislación. Yo respeto los derechos humanos de las víctimas no de los Lo anterior implica que durante 50 años, los asesinos y delin- victimarios, porque a ellos no los considero humanos, sino irracuentes peligrosos tendrán casa, comida y un pequeño imperio que cionales anormales que son carga para el Estado al tener 16,000 mandan en la cárcel y que debido a la corrupción imperante, un disfrutando del sol mañanero. italiano condenado por violador puede ir a pasear a la Antigua a Por eso admiro a Dios, porque con el diluvio, las plagas de Egipto degustar un buen almuerzo y tragos; o Byron Lima salir y asistir a y la destrucción de Sodoma y Gomorra debe haber aplicado la pena fiestas cuando le da la gana, o extorsionistas que siguen “trabajan- de muerte a cientos de miles, con justa razón. Amén.
CONTRAVÍA
L
Ciudadanía crítica y activa
y desarrollo comunitario. a tarea de formación de ciudadaMe consta la inauguración del citado nía compete al Estado, en tanto diplomado, estuve presente en el acto garante de impartir educación inaugural en el salón de honor de la gratuita, de calidad y de aseFactor Méndez Doninelli Municipalidad de Malacatán, presidido gurar la formación de ciudadanos de por el Alcalde y la Corporación Municibien, pero por muchas razones harto conocidas, en países como Guatemala, pal, además tengo el privilegio personal sabemos que el Estado no tiene la capade formar parte del equipo de docentes cidad ni el interés de dedicar esfuerzos que facilitamos los contenidos teóricos para ese fin, por tanto, tampoco tiene el monopolio de esa tarea. y temáticos de este diplomado de formación ciudadana, ofrecido a Por esa circunstancia, hay iniciativas que desde organizaciones de jóvenes de ambos sexos de los municipios mencionados, gracias al esla sociedad civil tienen apoyo financiero de países escandinavos fuerzo y dedicación de organizaciones de sociedad civil como PAMI para impulsar y ejecutar proyectos y programas educativos de y el apoyo de la organización finlandesa Taksvärkki ry Dagsverke rf. formación ciudadana, dirigidos a capacitar a adolescentes y jóvenes En mi caso, como docente universitario estoy familiarizado con en el conocimiento de derechos y deberes de ciudadanía, lo cual el trabajo educativo con jóvenes y adolescentes, lo cual me resulta para el país es una oportunidad. estimulante y satisfactorio, porque es una oportunidad para el “Se trata –me dijo una activista del movimiento social por la aprendizaje mutuo, la renovación de energías y la actualización de niñez y la juventud- de apostar a favor de las niñas, los niños, conocimientos. Hacer docencia facilitando talleres de formación adolescentes y jóvenes de este país, para abrir mentes, cambiar ciudadana con jóvenes del área rural, aumenta la satisfacción al actitudes y contribuir al ejercicio de una ciudadanía crítica, comprobar el ansia y disposición que demuestran las y los jóvenes, responsable y activa”. Ante la firme convicción expresada por mi deseosos de aprender nuevos conocimientos sobre la realidad hisinterlocutora, mi reacción casi inmediata fue preguntar, ¿Cómo tórica, económica, cultural y social del país. lo logran? La respuesta no se hizo esperar, “mediante procesos Al referirse a la importancia de la educación para los pueblos, educativos, interacción, formación crítica, estudio, organización bien lo dijo el prócer cubano José Martí, “Un pueblo culto, es un y acción. Por ejemplo -me dijo- vos sabés, que en mayo de este pueblo libre”. En Guatemala esto sirve para insistir en la necesidad año, inauguramos el diplomado sobre formación y ejercicio de de impulsar la educación de toda la población, para exigir a los gociudadanía, impartido a jóvenes estudiantes y líderes juveniles bernantes que cumplan con la obligación de eliminar los elevados de Malacatán, San Marcos, Coatepeque, Quetzaltenango, Maza- índices de analfabetismo que aún arrastramos. tenango y Zunilito en Suchitepéquez, Puerto Barrios y Morales La vía para salir del subdesarrollo, superar injusticias, desnuen Izabal”. trición, desigualdad, racismo y discriminación es educar, formar En este caso se refiere al proyecto “Entre amigos construimos ciudadanos responsables, críticos y activos. ¡Felicitaciones PAMI! ciudadanía política”, ejecutado por el Programa de Atención, MoP.S. NELSON MANDELA, -MADIVA- ¡Feliz cumpleaños 95!, vilización e Incidencia por la Niñez y Adolescencia –PAMI-, una prócer, héroe y Presidente de la República de Sur África, ícono del organización no gubernamental guatemalteca, sin fines religiosos ni siglo XX, emblema de libertad, justicia, igualdad, infatigable luchador partidistas. PAMI fue fundada en 1989 con el objetivo de fortalecer contra el racismo y la discriminación. Ejemplo vivo de coraje y perla capacidad técnica y administrativo-financiera de las ONG y otros severancia por la defensa de los Derechos Humanos. La humanidad grupos organizados en las áreas de salud integral, materno-infantil entera se regocija, lo saludamos y celebramos su cumpleaños.
Avisos Legales
La Hora Fundado en 1920
G u a t e m a l a ,
P.B.X. 2423-1800 en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS
2 0 1 3
P á g . 1 5
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
14958
JOEL RAQUEL SALVADOR Y SALVADOR, solicita su cambio de nombre por el de JOEL SALVADOR SALVADOR. Oposiciones pueden presentarse a mi oficina ubicada en 3ª. Ave. 7-44 zona 3 Comitancillo, San Marcos. 13 de junio del año 2013. Lic. José Rodolfo Marroquín Baltazar. Abogado y Notario. Col. No. 12,682. 20 Jun., 04, 19 Jul./2013
Vicente García Raymundo, promueve Ante Mí DILIGENCIAS DE CAMBIO DE NOMBRE por Vicente García León. Efectos legales esta publicación. Formalizar oposición conforme a la Ley. Barrio San Lorenzo, Jocotán, Chiquimula, 06 de mayo de 2013. Walter Yoni Oloroso Pérez, Notario. Colegiado 15174. 14987 21 Jun., 05, 19 Jul./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
A mi Oficina 0 av. 0-28 zona 6 Santa Cruz del Quiché, El Quiché, se presentó María Tzoy Mejía, en el ejercicio de la patria potestad de su hijo menor Sergio Yobany Tzoy Mejía, a solicitar su cambio de nombre por el de Sergio Geovany Tíu Tzoy. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Santa Cruz del Quiché, departamento de El Quiché, 10 de junio de 2013. Licenciado Lorenzo Magdiel Reynoso Arreaga. Abogado y Notario. 14959 20 Jun., 04, 19 Jul. 2013
Odette Muralles Hasbun solicita cambio de nombre, por Odette Muralles Hazbun y para los efectos legales se hace la publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta Notaria quince avenida A tres guion sesenta y siete edificio b segundo nivel oficina nueve de la zona trece de esta ciudad capital Guatemala 04 de mayo del 2013 José Luis Taracena Reichert Abogado y Notario Colegiado 15,787 Tel. 23345668. 14990 20 Jun., 04, 19 Jul./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
14960
A mi Oficina 1ª. Avenida 0-44 zona 1 Santa Cruz del Quiché, El Quiché, se presentó MARÍA SOCORRO COXIC LAYNEZ, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de MARÍA YOJANA COXIC LAYNEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Santa Cruz del Quiché, El Quiché, 12 de junio de 2013. Lic. JUAN CARLOS ENRIQUE LARIOS REN. Notario. Colegiado 10,807. 20 Jun., 04, 19 Jul./2013
En Notaría 10 calle 9-68 oficina 403, zona 1 Guatemala. Mercedes Noriega Santizo, solicita cambio de nombre por María Mercedes Noriega Santizo. Quien se considere afectado puede oponerse. Guatemala, 17 de junio de 2013. Colegiado 3997. LIC. JAVIER EFRAIN SANTIZO VICENTE ABOGADO Y NOTARIO. 14993 21 Jun., 05, 19 Jul./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
14961
14962
En 8ª. Calle 6-06 zona 1, Nancy Jacqueline Lee Almengor, solicita cambio de nombre de su menor hija Laura Lucia Guerra Lee, por el de Laura Lucia Lee. Para efectos oposición se hace esta publicación. Guatemala 14 junio 2013. EDUARDO ISAAC ALVAREZ PAREDES, Colegiado No. 6515 Abogado y Notario. 15001 20 Jun., 04, 19 Jul./2013
A mi oficina ubicada en: 2 Av. 20-67 Z. 1 2º. NIV. Of. 6, Guatemala, se presentó Mario René Ortiz Corona, a solicitar el CAMBIO DE SU NOMBRE, por el de Mario René Ortiz Caballeros. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados, Guatemala, 14 de junio de 2013. ACXEL ABEL LOPEZ MUÑOZ. Notario. Colegiado No. 4561. 20 Jun., 04, 19 Jul. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 6ª. Av.0-60, CC. Zona 4, Torre Profesional I, Of.311, Ciudad Guatemala. Colegiada número 9,861, se presento JOSE JAVIER SAMAYOA, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de: JOSE JAVIER SAMAYOA RUIZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 11 junio del 2013, Licda. MARIA LEONOR ACEVEDO DE MC.NISH. Notaria. 20 Jun., 04, 19 Jul./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE EDICTO: CAMBIO DE NOMBRE de ENRIQUETA ATANASIA NAVARRO ALVARADO por el de ENRIQUETA ANASTACIA NAVARRO ALVARADO. Oposiciones en 7ª. Av. 16-27 zona 1 ciudad Guatemala, y para los efectos legales se hace esta publicación. Guatemala, junio 10, 2013. José Ranferí Herrera Donis, Notario. 15007
14974
A mi oficina. 1ª. Calle 1-13, zona 1, Cuilapa, Santa Rosa, se presentó BARTOLA CASTILLO ARANA DE MEDA, a solicitar cambio de nombre, por el de ELDA CASTILLO ARANA DE MEDA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Cuilapa, Santa Rosa, once de junio de 2013. Lic. Edgar Eduardo Cuja Hernández, abogado y Notario, Colegiado 6,620. 20 Jun., 04, 19 Jul./2013
21 Jun., 05, 19 Jul. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.
A mi oficina se presento Hellen Yojana Orozco Ruiz, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de Helen Yojana Orozco Ruiz, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. 8ª Avenida “A”, 7-52, Zona 2, San Marcos. San Marcos catorce de junio del año dos mil trece. Lic. EDVIN AMILCAR ROBLEDO ROBLEDO, Abogado y Notario. Colegiado 3,420. 15009
21 Jun., 05, 19 Jul./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
HAROLDO TURTON YAEGGY, promovió ante mis oficios, diligencias notariales voluntarias de cambio de nombre por el de HAROLD TURTON YAEGGY. Se emplaza a quien tuviere oposición para que la haga valer dentro del plazo establecido en ley. 6ta avenida 6-91 Edificio Consedi, 2° nivel Oficina 1 Zona 9. Ciudad de Guatemala, 14 de junio de 2013. LUIS EDUARDO LEMUS ARIAS, Abogado y Notario, Colegiado 16,636
HRISTO DANIEL CHAMALE GIRÓN, solicita cambiar su nombre por HRISTO DANIEL GIRÓN LEAL. Efectos Legales, hace la publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados, presentar oposición a notaría. Guatemala, 14 de junio del 2013. Lic. Juan Pablo Guzmán Muñoz, Abogado y Notario, avenida Reforma 12-01 zona 10,12 nivel, oficina 1206, Edificio Reforma Montufar. Guatemala, Col. 7031, Teléfono: 23601778.
14975
20 Jun, 04, 19 Jul.2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
2423-1832 2423-1838
/
A mi oficina profesional situada en Avenida Reforma 7-62 zona 9 oficina 912, 9º nivel del edificio Aristos Reforma de ésta ciudad capital, se presentó la señora CRUZ DE MARIA AVILA GALLARDO, a requerir mis servicios, a efecto de que tramite en forma extrajudicial diligencias voluntarias de cambio de nombre, queriendo adoptar el nombre de MARICRUZ AVILA GALLARDO. Y para los efectos legales se hace la presente publicación a efecto de quienes se consideren perjudicados por el cambio de nombre pueden formalizar oposición. Guatemala 14 de Junio del 2013. Olga Eugenia Ogáldez Solares de Ponce, Abogado y Notario. 14977 20 Jun., 04, 19 Jul. 2013
Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.
Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.
d e
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
Procurar hacerle una revisión minuciosa.
horario
j u l i o
EDICTO. A mi notaría ubicada la 6av. 0-60 Zona 4, Torre profesional Uno, 2do Nivel, Oficina 210, Ciudad de Guatemala, compareció el señor JORGE LUIS LÓPEZ BRAMI y la señora RAYMUNDA ARACELY RAMÍREZ LEMUS DE LÓPEZ, a SOLICITAR CAMBIO DE NOMBRE, de su menor hija ANDREA ARACELY LÓPEZ RAMÍREZ por el de ANDREA ARACELY LÓPEZ-BRAMI RAMÍREZ. Se puede formalizar oposición a quienes se consideren perjudicados. Efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala 3 de junio de 2013. Lic. Edgar Octavio Linares Valencia. Colegiado No. 13,657. 14955 20 Jun., 04, 19 Jul./2013
Que contenga números legibles.
Que la firma no toque el texto del documento.
d e
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
Que la publicación sea legible. Escrito a máquina o computadora.
1 9
María Lorenzo Lancerio, solicita cambio de nombre de su menor hijo Miguel Estuardo Tzoy Lorenzo, por el de Anndry Estuardo Alexander Lorenzo Lancerio. Puede formalizarse oposición por quienes se consideren perjudicados. Oficina Jurídica, Barrio San Pedro, Sacapulas, Quiché, 14 de Junio del 2,013. Lic. Heradio Enrique Castillo Mendoza. Colegiado No. 14,027. 14976
20 Jun., 04, 19 Jul./2013
15012
21 Jun., 05, 19 Jul./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Bufete Profesional se presentó MARÍA LUZ LÓPEZ a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de MARÍA LUZ ARÉVALO. Para los efectos legales, se hace la presente publicación, se puede formalizar oposición por quienes se consideren afectados a esta notaría. 7ª. Avenida 8-56 zona 1 Of. 11-15, 11vo. nivel edificio El Centro. Guatemala 13 de junio de 2013. Lic. Eduardo Candelario Soto, colegiado 6297. 15018
21 Jun., 05, 19 Jul. 2013
POR FAVOR REVISE SU ANUNCIO EL PRIMER DÍA DE PUBLICACIÓN. Si necesita algún cambio o corrección, avísenos antes de 24 horas, que gustosamente le atenderemos. - LA HORA se hará responsable únicamente por errores en la primera publicación de su anuncio. -
La Hora
AVISOS LEGALES
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
se consideren perjudicados. Guatemala, 11 de julio de 2013. Licda. Mónica Esther Melgar González. Notaria.
A mi Oficina Profesional ubicada en el Cantón San Miguelito, se presentó Nicolas Andrez Simón ó Nicolás Andrés Simón, en su calidad de mandatario especial y judicial con representación de Ricardo Simón Pedro a solicitar el cambio de nombre de su representado por el de Ricardo Pérez. Se puede formalizar oposición por quien se considere perjudicado. Sta. Eulalia, Huehuetenango, 18 de mayo de 2013. Lic. Gabriel Humberto Pedro Mateo. Notario. Col. 12616. 15019 21 Jun., 05, 19 Jul./2013
A mi Notaría, ubicada en la Calle Real número 47 zona 1 del Municipio de Jocotenango, Sacatepequez, se presentó Walter Alexander Tum Alarcón, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de Axel Bemjarmin Alarcón Duarte, pudiéndose formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Jocotenango, Sacatepéquez, 15 de julio de 2013.- Lic. Francisco Javier Fuentes Carballo, Abogado y Notario. Colegiado No. 11,388.15928 19 Jul. / 02, 16 Ago. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
Página 16/Guatemala, 19 de julio de 2013
15020
A mi Oficina Profesional ubicada en el Cantón San Miguelito, se presentó Mateo Mateo Nicolás, a solicitar cambio de nombre por el de Mateo Pedro Nicolás. Se puede formalizar oposición por quien se considere perjudicado. Sta. Eulalia, Huehuetenango, 08 de mayo de 2013. Lic. PASCUAL TIÚ ZAPETA. Notario. Colegiado 10,996. 21 Jun., 05, 19 Jul. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE ISABEL HUIT SURET, solicita cambio de nombre por SANTOS ISABEL HUIT SURET. Efectos legales, se hace publicación, Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaria, Guatemala, 12 de junio 2013. María del Rosario Piedrasanta Velásquez, Abogada y Notaria. Col. 18067. 1ª. Calle 17-63, z.15 3er. Nivel edificio Corporativo. Tel. 42184399. 15050 21 Jun., 05, 19 Jul. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
15069
BENITA LÓPEZ HERNÁNDEZ, inició diligencias voluntarias de cambio de nombre por el de ANITA RICARDA LOPEZ PEREZ. Cítese a quienes se consideren perjudicados por dicho cambio. Guatemala, 05/06/13. Lic. Joel Enrique León Díaz - Abogado y Notario- Colegiado 12050 12Av. 14-81 zona 1. 25 Jun., 05, 19 Jul./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Amparo Elías de León, dos apellidos, como aparece en asiento de partida de nacimiento, requiere mis servicios notariales para que acceda a su cambio de nombre, por Amparo de León Rodriguez, como ha usado en forma pública y constante. Efectos legales hácese presente publicación. Carlos Humberto Cabrera Lara, 12 calle 5-5 zona 1, Tiquisate, Escuintla. 14 de junio de 2,013.15163 24 Jun., 05, 19 Jul./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE El señor MÉNDEZ FRANCISCO SANTIAGO, solicita CAMBIO DE NOMBRE por el de DIEGO GASPAR FRANCISCO SANTIAGO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados en 9ª. Avenida 5-42, zona 1, de esta ciudad. Huehuetenango, 02 de julio de 2,013. LIC. JULIO CESAR CRUZ AGUSTIN, Notario. Col. No. 13,634. 15455 05, 19 Jul. / 02 Ago. 2013
DOMINGO XUYÁ ALDANA, solicita cambio de su nombre, por el de LUIS DOMINGO XUYÁ ALDANA, el cual ha usado constantemente en todas sus relaciones familiares, sociales, laborales y educativas. Por lo tanto cualquier oposición se hace la presente publicación. 5ª. Avenida 10-68 Zona 1 Oficina 302 piso 3 Edificio Helvetia. Guatemala, 15 de julio de 2013. LIC. JOSÉ NAPOLEÓN OROZCO MENÉNDEZ, Abogado y Notario, colegiado 7123.15931 19 Jul. / 2, 16 Ago. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE ROSA DE MARIA CASTILLO SOLORZANO, solicita Cambio de Nombre, por ROSA MARIA CASTILLO SOLORZANO, para los efectos legales se hace la presente publicación de ley. Se puede formalizar oposición en la 7ª. Avenida 20-36, zona 1 oficina 42, Guatemala, 15 de julio de 2013. Lic. Luis Aníbal Blanco de Paz, Abogado y Notario, Colegiado 2964. 15933 19 Jul. / 02, 16 Ago. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ubicada en 10a. Avenida 11-78 zona 1, 2°. Nivel, local “E”, de esta ciudad, se presentó LUIS ALVARO MARTÍNEZ ALVARADO, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de: LUIS ALVARO CASTILLO ALVARADO. Emplazo a quienes se consideren perjudicados por el cambio de nombre, para que formalicen su oposición. Ciudad de Guatemala, 15 de julio de 2,013. Lic. SANTOS MARROQUIN TOBAR, Abogado y Notario. Colegiado 5805. 15934 19 Jul. / 2, 16 Ago. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE La señora GLORIA FELISA AJTÚN CHANCHAVAC en ejercicio de la Patria Potestad y Representación Legal de su hija Lendy Benicia Pelicó Ajtún, solicita cambiarle su nombre por Gloria Elizabeth Pelicó Ajtún, quienes se consideren perjudicados pueden oponerse en 2a. Av. 1-84 zona 3 Momostenango departamento de Totonicapán ante el Notario Macario Juvencio Pantuj Coguox colegiado 7,017 Tel: 57274717. 15936 19 Jul. / 2, 16 Ago. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
15624
A mi Oficina 6a Av. 0-60 zona 4 9o Nivel, Oficina 913, se presentó LÁZARO VÁSQUEZ, solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de LÁZARO CASTRO VÁSQUEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideran perjudicados. Guatemala 3 de julio de 2013. Licda. Miriam Yolanda Najarro López. Notaria, Col. No.11,134 11, 15, 19 Jul. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Edicto Cambio de Nombre. César Agusto Cámbara como aparece en su partida de nacimiento, pide se tramite ésta notaría diligencias cambio de nombre por César Augusto Cámbara Ramos. Efectos legales se hace esta publicación. Jutiapa 17-06-2013. Fredy Arturo Paíz Soto, Notario. Calle 6 de septiembre zona 1, Jutiapa. Colegiado 1986 15911
19 Jul. / 2, 16 Ago. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Edicto Cambio de Nombre. Cándida Betzaida Linares, como aparece en su partida de nacimiento, pide se tramite ésta notaría diligencias cambio de nombre por Cándida Betzaida Miguelina Cabrera Alvarado. Efectos legales se hace esta publicación. Jutiapa 28-06-2013. Fredy Arturo Paíz Soto, Notario. Calle 6 de septiembre zona 1, Jutiapa. Colegiado 1986. 15912
19 Jul., 02, 16 Ago. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ubicada en la 3ª. Calle 2-57 zona 4, El Tejar, Chimaltenango, se presentaron CARLOS GIOVANI GALLINA SICÁN Y GLADYS GRISELDA BUCH HERNÁNDEZ DE GALLINA, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE, de su menor hijo GEOVANY ABRAHAM GALLINA BUCH por el de GEOVANY ABRAHAM SICÁN HERNÁNDEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. El Tejar, Chimaltenango, 15 de julio del 2013. Lic. Juan Carlos Barrientos Nixtál. Notario. Colegiado 13883 15925
19 Jul., 02, 16 Ago. 2013
15941
MARIA ARCELY REY ROSA QUIROZ DE CASTAÑEDA, solicita CAMBIAR su NOMBRE por MARIA ARCELY REY ROSA QUIROZ. Puede oponerse quien se crea perjudicado. Guatemala julio 9 de 2013. JORGE EGBERTO CANEL GARCIA, Notario, colegiado 6335. 5a. av. 10-66 zona 1, 2o. nivel, Of. 202, Ciudad. 19 Jul. / 02, 16 Ago. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi bufete sexta calle y cuarta avenida esquina, zona uno, San Miguel Uspantán, departamento de Quiché, se presentó HILDA ELIZABETH GALICIA DE LEÓN DE MARTÍNEZ, en calidad de Mandataria General y Administrativa de Osmundo Nicolás Galicia de León, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE de su mandante OSMUNDO NICOLÁS GALICIA DE LEÓN, por el de FRANCISCO OSMUNDO GALICIA DE LEÓN. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. San Miguel Uspantán, 12 de julio de 2013. LIC. FRANCIS ALEXANDER ROJAS MARTINEZ. Notario, colegiado 10551. 15942 19 Jul. / 02, 16 Ago. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE ALEJANDRO TARRAGÓ HOENES, inició ante mis oficios y en mi oficina ubicada en la novena calle cuatro guión veintidós zona diez de la Ciudad de Guatemala, diligencias de cambio de nombre por el de ALEJANDRO HOENES. Puede formalizarse oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, cuatro de julio de dos mil trece.- Quetzalí Raquel Cerezo Blandón, Abogada y Notaria. 15943 19 Jul. / 02, 16 Ago. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Bufete Profesional, 12 avenida 1-22 zona 1, ciudad de Quetzaltenango, se presentó Rodas Marcos González Rodas, solicitando su CAMBIO DE NOMBRE por el de Francisco González Rodas. Puede formalizarse oposición por quien se considere perjudicado. Quetzaltenango, 21 de junio del 2013. Lic. MYNOR GIOVANNI DOMINGUEZ RODRIGUEZ, Abogado y Notario, Colegiado 13,543. 15945 19 Jul., 02, 16 Ago. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina ubicada en la 5a Avenida 15-45 de la zona 10, Edificio Centro Empresarial, Torre II, Nivel 11, Oficinas 1103 y 1104, se presentó la señora Katheryn Marjorie von Ahn Brolo a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de Katherine Marjorie von Ahn Brolo. Se puede formalizar oposición por quienes
15957
19 Jul. / 02, 16 Ago. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE FELIPA COBÓN -único apellido- solicita CAMBIO DE NOMBRE de su persona por el nombre de FELIPA MARTÍNEZ COBÓN DE GÓMEZ. Quienes se consideren perjudicados pueden oponerse en 7a Av. 12-52 Zona 6 Colonia San Francisco II.- MIXCO 15 de julio de 2013. JORGE HUMBERTO CASTILLO DE LEON, Abogado y Notario, Colegiado 2827. 15969 19 Jul., / 02, 16 Ago. 2013
EDICTO DE AUSENCIA AMABILIA PÉREZ LÓPEZ, promovió ante mí diligencias extrajudiciales de declaratoria de ausencia de ELIZABETH QUIROA MONTERROSO. La declaratoria de ausencia tiene por objeto el nombramiento de Defensor Judicial para diligencias voluntarias de tutela y protutela. Se cita a la presunta ausente y se convoca a los que se consideren con derecho a representarla. Guatemala, 05 de junio de 2013. Lic. José Luis Aguirre Pumay, Abogado y Notario. 1ª. calle 2-12, zona 3, Barrio Santiago, Chiquimulilla, Santa Rosa, Colegiado 11369. 14965 20 Jun., 04, 19 Jul. 2013
EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO EL BALANCE GENERAL FINAL DE LA ENTIDAD ADMINISTRADORA DE VALORES, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACIÓN) CON REGISTRO 11900 FOLIO 161 LIBRO 64 DE SOCIEDADES MERCANTILES, Y PARA EL EFECTO SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE. QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: ADMINISTRADORA DE VALORES,S.A. BALANCE GENERAL FINAL. AL 31 DE JULIO DE 2011. (CIFRAS EN QUETZALES). NIT: 480042-7. ACTIVO 0.00. SUMA DEL ACTIVO 0.00. CAPITAL SOCIAL 0.00. CAPITAL AUTORIZADO Y PAGADO 500,000.00. RESERVA LEGAL 44,950.22. PERDIDA DE PERIODOS ANTERIORES (2,272,614.87). GANANCIA DE EJERCICIOS ANTERIORES 1,727,664.65. RESULTADO DEL EJERCICIO. -. SUMA PASIVO Y CAPITAL 0.00. 0.00. F) ILEGIBLE. CÉSAR ARMANDO CORDÓN HERNÁNDEZ. REPRESENTANTE LEGAL. F) ILEGIBLE. EDYN OVIDIO GUERRA LOPEZ. CONTADOR REG. N0. 1-1-154738. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR REGISTRADO EN LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA CO EL NÚMERO UNO GUIÓN UNO GUIÓN CIENTO CINCUENTA Y CUATRO MIL SETECIENTOS TREINTA Y OCHO (1-1-154738) CERTIFICA: QUE EL PRESENTE BALANCE GENERAL FINAL DE LA EMPRESA ADMINISTRADORA DE VALORES,S.A., FUE REALIZADO DE ACUERDO A PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS, Y MUESTRA LA SITUACIÓN FINANCIERA AL TREINTA Y UNO DE JULIO DEL AÑO DOS MIL ONCE. F) ILEGIBLE. ELEUTERIO CANEL IXMATUL. LIQUIDADOR. F) ILEGIBLE. EDYN OVIDIO GUERRA LOPEZ. CONTADOR REG. N0. 1-1-154738. Y APARECE EL SELLO QUE SE LEE: EDVYN OVIDIO GUERRA LÓPEZ. PERITO CONTADOR. REG. N0. 1-1-154738. Y PARA QUE LA ASAMBLEA CONOZCA Y SE PRONUNCIE SOBRE EL PRESENTE BALANCE SE SEÑALA EL 19 DE AGOSTO DE 2013 A LAS 14:00 HORAS EN LA SEDE SOCIAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 19 DE JUNIO DE 2013. EXP. 179738-1985.- Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 15481 05, 12, 19 Jul. 2013
EDICTO AL REGISTRO MERCANTIL SE PRESENTO EL SEÑOR ROBERTO CARLOS CASASOLA ORELLANA DANDO AVISO QUE DONARA SU EMPRESA MERCANTIL DE NOMBRE COMERCIAL SOLUCIONES DE CONSTRUCCION JAFET, INSCRITA AL REGISTRO NO. 556382 FOLIO 439 LIBRO 518 DE EMPRESAS MERCANTILES, COMO PROPIETARIA DE DICHA EMPRESA, A LA SEÑORA ALEJANDRA MARÍA MORALES ROSALES DE CASASOLA Y PARA EL EFECTO SE PUBLICA EL PRESENTE BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: SOLUCIONES DE CONSTRUCCIÓN JAFET. ROBERTO CARLOS CASASOLA ORELLANA. N.I.T.: 1496743-K. BALANCE GENERAL. AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012. (CANTIDADES EXPRESADAS EN QUETZALES). ACTIVO 117,094.73. CIRCULANTE 116,827.11. CAJA Y BANCOS 116,814.36. CAJA 116,814.36. CAJA Y BANCOS 116,814.36. CUENTAS POR COBRAR 12.75. DERECHOS LEGALES Y FISCALES 12.75. IVA POR COBRAR 12.75. RETENCIONES ISR 0.00. RETENCIONES IVA 0.00. FIJO 267.62. “PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO” 267.62. “PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO” 370.54. EQUIPO DE COMPUTACIÓN 370.54. “REGUL. PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO” (102.92). DEP. ACUM. EQUIPO DE COMPUTACIÓN (102.92). TOTAL DE ACTIVO 117,094.73. PASIVO 0.00. CORTO PLAZO 0.00. CUENTAS POR PAGAR 0.00. OBLIGACIONES LEGALES Y FISCALES 0.00. IVA POR PAGAR 0.00. TOTAL DE PASIVO 0.00. CAPITAL 117,094.73. CAPITAL INDIVIDUAL 117,094.73. CAPITAL INDIVIDUAL 117,094.73. CAPITAL INDIVIDUAL 117,094.73. CASASOLA, CUENTA INDIVIDUAL 1,651.79. RESULTADO DEL EJERCICIO 115,442.94. TOTAL DE CAPITAL 117,094.73. SUMA DEL PASIVO Y CAPITAL 117,094.73. F). ILEGIBLE. ROBERTO CARLOS CASASOLA ORELLANA. PROPIETARIO. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR REGISTRADO EN LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA -S.A.T- BAJO EL NUMERO: 40966828 CERTIFICA: QUE EL BALANCE GENERAL DE SOLUCIONES DE CONSTRUCCIÓN JAFET PRACTICADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 DEMUESTRA RAZONABLEMENTE SU SITUACIÓN FINANCIERA. 3 DE JUNIO DE 2013. F) ILEGIBLE. APARECE EL SELLO QUE SE LEE: KARLA CANO LUCERO. PERITO CONTADOR. NIT: 4096682-8.
Pasa a la siguiente página...
AVISOS LEGALES
La Hora
Viene de la página anterior... EL INFRASCRITO CONTADOR PÚEBLICO Y AUDITOR REGISTRADO ANTE EL COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS Y AUDITORES –CPA– REGISTRADO CON EL NÚMERO DE COLEGIADO ACTIVO MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y NUEVE (1,289) CERTIFICA: QUE EL PRESENTE BALANCE GENERAL QUE ANTECEDE, MUESTRA RAZONABLEMENTE LA SITUACIÓN FINANCIERA ACORDE A LA DOCUMENTACIÓN DE SOPORTE CORRESPONDIENTE AL PERIODO 01 DE ENERO AL TREINTA Y UNO DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DOCE. F) ILEGIBLE. APARECE EL SELLO QUE SE LEE: LICDA. SILVIA CRISTINA DUARTE LUCERO. CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR. COLEGIADO N0. 1289. COLEGIO CPA. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACIÓN. GUATEMALA 19 DE JUNIO DE 2013. EXP. 38118-2010.- Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar 15694
12, 19, 26 Jul. 2013
EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO EL BALANCE GENERAL FINAL DE LA ENTIDAD CONVERTIDORA TEXTIL, SOCIEDAD ANONIMA ( EN LIQUIDACIÒN) CON REGISTRO 2503 FOLIO 234 Y LIBRO 15 DE SOCIEDADES MERCANTILES, Y PARA EL EFECTO SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE GENERAL. QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: CONVERTIDORA TEXTIL, S.A. BALANCE GENERAL FINAL. AL 05 DE FEBRERO DE 2013. ACTIVO. CIRCULANTE. ANTICIPO SOCIOS 491,392.32 491,392.32. PASIVO 491,392.32. PATRIMONIO. CAPITAL SOCIOS 200,000.00. RESERVA LEGAL 291,392.32 491,392.32. TOTAL DEL PASIVO Y CAPITAL 491,392.32. LA INFRASCRITA CONTADORA REGISTRADA BAJO EL NUMERO QUINIENTOS NOVENTA Y TRES MIL OCHOCIENTOS SESENTE Y NUEVE (593869) CERTIFICA QUE: EL PRESENTE BALANCE GENERAL FINAL CORRESPONDE A CONVERTIDORA TEXTIL, S.A. Y ES COPIA FIEL DE LOS REGISTROS CONTABLES OPERADOS POR LA ADMINISTRACIÒN DE LA MISMA DURANTE EL PERIODO CONPRENDIDO DEL 01 DE ENERO AL 05 DE FEBRERO DEL AÑO 2013, Y EL HABER SOCIAL DISTRIBUIBLE SEGÙN ARTICULO 251 DEL CODIGO DE COMERCIO INCISO 1; A Q. 491,392.32 PAGADERO A CADA ACCIÒN Q. 245.69 SOBRANDO UN REMANENTE DE Q. 12.32. GUATEMALA, 05 DE FEBRERO DE 2013. F) FIRMA ILEGIBLE. LIC. JORGE ZAMORA BATARSE. LIQUIDADOR. F) ESTELA PERALTA DE CORONA. CONTADORA. APARECE EL SELLO QUE SE LEE: ESTELA P. DE CORONA PERITA CONTADORA REG. 593869. Y PARA QUE LA ASAMBLEA CONOZCA Y SE PRONUNCIE SOBRE EL PRESENTE BALANCE SE SEÑALA EL 26 DE AGOSTO DE 2013 A LAS 14:00 HORAS EN LA SEDE SOCIAL. GUATEMALA, 25 DE JUNIO DE 2013. EXP. 36383-1974 Lic. César Augusto Sierra Mérida Registrador Mercantil-Auxiliar. 15696 12, 19, 26 Jul. 2013
EDICTO DE REMATE Ejecutivo No. 08003-2013-00196 Of. 1o.- Este Juzgado señaló audiencia del día 01 de Agosto del 2,013 a las 08:30 horas, para el Remate en pública subasta del inmueble ubicado en el Paraje Chuipachaj, final zona uno Palín del municipio y departamento de Totonicapán, con una extensión superficial de 604 M2. Cuyas medidas y colindancias son: NORTE: 23.55 mts. con Juan Cuá; SUR: 23 mts. con José Macario Batz, camino de por medio; ORIENTE: 28 mts. con Juan Cuá e Iglesia Evangélica; y PONIENTE: 23.90 mts. con Pascuala Cuá, en donde actualmente se encuentran construidas dos casas de habitación con paredes de adobe y techo de lámina de zinc y otra con paredes de block y techo de terraza, que goza de los servicios de agua potable y energía eléctrica. Remate tiene lugar en virtud de ejecución promovida por Lorenzo Chaclán Solís, en su calidad de Gerente y Representante Legal Titular de la Persona Jurídica denominada Cooperativa Integral de Ahorro y Crédito “Chuimekená”, Responsabilidad Limitada, COINTEC R.L. para lograr el pago de Q.72,000.00, en concepto de capital, más intereses y costas judiciales. Efectos legales publicase. Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Totonicapán. Totonicapán, 24 de Junio del año 2,013. Aura Marina Charchalac Ordóñez. Secretaria. 15452 5, 12, 19 Jul. 2013
EDICTO DE REMATE EJECUTIVO EN LA VÍA DE APREMIO 01041-2012-00941 Oficial 1°. Este Juzgado señaló la audiencia el día CINCO DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL TRECE A LAS DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta de la finca SETECIENTOS OCHENTA Y DOS, folio DOSCIENTOS OCHENTA Y DOS, del libro DOSCIENTOS OCHENTA Y DOS E de Guatemala. Finca urbana consistente en Sector “O”, LOTE Diez del proyecto de Desarrollo Inmobiliario denominado “JARDINES DE SAN GABRIEL”, ubicada en el municipio de San Juan Sacatepéquez, departamento de Guatemala, de 90.7500 m2. Medidas y colindancias: NORTE: Seis punto cero cinco metros con Área Verde; SUR: Seis punto cero cinco metros con calle; ORIENTE: Quince punto cero cero metros con lote once; y PONIENTE: Quince punto cero cero metros con Área Verde. INSCRIPCIÓN NUMERO DOS: Téngase transcrita (a) la 2ª inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a Servidumbre de Acueducto que goza y Acueducto que Goza. INSCRIPCIÓN NUMERO TRES: el ejecutado por compra es dueño de la presente finca. GRAVAMEN HIPOTECARIO: Siendo esta únicamente la que motiva la presente ejecución promovida por FINANCIERA G&T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANÓNIMA para lograr el pago de CIENTO CUATRO MIL SETENTA Y NUEVE QUETZALES CON SESENTA Y NUEVE CENTAVOS; en concepto de capital, más intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran como base el capital reclamado intereses y costas procesales. Para el efecto se hace la presente publicación, Juzgado Cuarto de Primera Instancia del Ramo Civil del Municipio y Departamento de Guatemala. Guatemala, 03 de julio de 2013. Licda. Rosangela Paola Rodríguez Castillo. Secretaria. 15667 12, 19, 26 Jul. 2013
EDICTO DE REMATE E.V.A No. 1047-1996-817 OF. 4TO. Este Juzgado señaló la audiencia del día CINCO DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL TRECE A LAS ONCE HORAS para el remate de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central al número OCHENTA Y NUEVE MIL CUARENTA Y NUEVE, folio CIENTO OCHENTA Y SIETE, Libro MIL DOSCIENTOS QUINCE DE GUATEMALA, que consiste en finca urbana ubicada en lote número veinticinco, Manzana I de la Lotificación Residenciales Nimajay, Municipio de Mixco, departamento de Guatemala, con una extensión de doscientos dieciocho punto mil setecientos ochenta y cinco metros cuadrados. Con las medidas y colindancias siguientes: NORTE: con lote número veinte. SUR: con tercera calle con una curva de S a P. ORIENTE: con lote número veinticuatro. PONIENTE: con la tercera avenida. INSCRIPCION DE DERECHOS REALES DE DOMINIO NÚMERO DOS: relativa a servidumbre de paso de líneas telefónicas. INSCRIPCION DE DERECHOS REALES NUMERO SEIS: la señora Silvia Janette López y dos menores son dueñas de los derechos del ejecutado sobre esta finca, por adjudicación en pago que hizo el Juez Quinto de Primera Instancia de Familia del Municipio y Departamento de Guatemala, dentro del juicio F12006-1285 a cargo del oficial tercero. ANOTACION PREVENTIVA LETRA C: este Juzgado en resolución de fecha cinco de noviembre del año dos mil dos decreto el embargo de la finca dentro de este proceso. ANOTACION PREVENTIVA LETRA D: se rectifica la anotación “C” en el sentido que la parte actora del presente proceso es Juan Jose Cardillo Chavez y Juan Jose Rabanales Rivera. ANOTACION PREVENTIVA LETRA E: el Juez Décimo de Primera Instancia del Ramo Civil del Departamento de Guatemala en resolución de fecha veintiséis de enero del año dos mil seis decretó el embargo precautorio de esta finca dentro del juicio C2-2006-545 a cargo del oficial cuarto. ANOTACION PREVENTIVA LETRA H: Este Juzgado en resolución de fecha veintiocho de septiembre del año dos mil seis decretó el embargo precautorio de esta finca dentro de este proceso. ANOTACION PREVENTIVA LETRA I: se rectifica la anotación “H” en el sentido que el número correcto del juicio es 817-96 a cargo del oficial cuarto. ANOTACION PREVENTIVA LETRA J: El Juzgado Tercero de Primera Instancia del Ramo Civil del Departo de Guatemala en resolución de fecha cuatro de octubre del año dos mil once, dentro del ocurso 01050-2010-431 a cargo del oficial primero, ordena dejar en vigencia las inscripciones registrales identificadas como DERECHOS REALES, ANOTACIONES, PREVENTIVAS, inscripciones letras “C”, “D”, “H” e “I” de esta finca. INSCRIPCION HIPOTECARIA VIGENTE: número CUATRO. Y demás anotaciones, limitaciones y gravámenes que le aparezcan en su respectiva Inscripción Registral. Lal anotaciones antes descritas son por las cuales se promueve la Ejecución en la Vía de Apremio por JUAN JOSE RABANALES RIVERA Y JUAN JOSE CARDILLO CHAVEZ para obtener el pago de SEISCIENTOS OCHO MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y SIETE QUETZALES CON SESENTA CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran como base el capital reclamado, intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, cinco de julio del año dos mil trece. JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL, DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, LICDA. AURA DEL CARMEN CANIL GRAVE. SECRETARIA.15668 12, 19, 26 Jul. 2013
EDICTO DE REMATE E. V. A. 01041-2007-04710. Oficial 1°. Este Juzgado señaló Audiencia de remate para el día TREINTA Y UNO DE JULIO DEL AÑO DOS MIL TRECE A LAS NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta del siguiente inmueble: Finca inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central, al número Veinte mil sesenta y uno (20,061), folio Ciento treinta y uno (131), del libro Ciento setenta (170) de Santa Rosa. DERECHOS REALES: INSCRIPCIÓN NUMERO UNO. Fracción de terreno situado en Jurisdicción de este departamento, mide Veintiún mil ciento cuarenta metros cuadrados, linda: al NORTE: Ciento dos metros con Ángel Revolorio. SUR: Doscientos metros con Rogelio Morales Revolorio. ORIENTE: Ciento ocho metros con Rogelio Morales Revolorio y Carmen Morales Revolorio. y PONIENTE: ciento sesenta y dos metros con Herederos de Genaro Revolorio. GRAVÁMENES: Anotaciones Preventivas. Inscripción Letra E. El Juez Cuarto de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala en resolución 13 de agosto de 2008 decretó el embargo DEFINITIVO de esta finca, siendo esta la que promovida por la entidad AGENCIA CENTROAMERICANA DE HIPOTECAS, SOCIEDAD ANÓNIMA, para lograr el pago de CIENTO SEIS MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y NUEVE QUETZALES, (Q.106,459.00), más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales; y para los efectos legales, se hace la presente publicación. JUZGADO CUARTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. Guatemala, cuatro de julio del año dos mil trece. Licda. Rosangela Paola Rodríguez Castillo. Secretaria. 15669 12, 19, 26 Jul. 2013
EDICTO DE REMATE E.V.A. 01167-2013-00474. OF. 2do. Este Juzgado señalo la AUDIENCIA DEL DIA TRECE DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL TRECE A LAS DIEZ HORAS, para que tenga verificativo el remate de un inmueble, propiedad del ejecutado, para el remate de la FINCA número cinco mil quinientos sesenta y cinco FOLIO sesenta y cinco DEL LIBRO cuatrocientos treinta y dos E de Guatemala, Finca rustica consistente en lote de terreno, Ubicado en El Cantón Cementerio Aldea el Porvenir en el Municipio de Villa Canales, Departamento de Guatemala, con extensión de 98.0000 metros, cuadrados con las siguientes medidas y colindancias; NORTE: 13.00 metros. Con Finca Matriz, SUR: 15.00 metros. Clementina Gómez de Paz; ORIENTE: 4.00 metros. En línea recta hacía el sur Eliseo Maldonado Ixmay, callejón de por medio, de allí nuevamente cruza dos puntos cincuenta metros en línea recta hacia el oriente y de aquí cruza nuevamente seis metros hacia el sur, y al poniente 4.00 metros. Con finca matriz. GRAVAMENES HIPOTECARIOS. El que motiva la presente ejecución promovida por REBECA SANTOS HERRERA, quien reclama la cantidad de QUINCE MIL QUETZALES, en concepto de capital, mas intereses, gastos y costas procesales, de conformidad con la certificación extendida por
Guatemala, 19 de julio de 2013/Página 17 el registro general de la propiedad que obra en autos, a la finca no le aparecen más anotaciones, ni limitaciones que la ya consignada. Se aceptaran posturas que cubran el monto del capital adeudado, más intereses y costas procesales. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. JUZGADO DECIMO DE PAZ DEL RAMO CIVIL. Guatemala, tres de Julio del año dos mil trece. ZOILA VIRGINA CASTILLO GIL. SECRETARIA. 15678
12, 19, 26 Jul 2013
EDICTO DE REMATE EVA. 11005-2013-00257 Of.3°. Este Juzgado señaló audiencia el 07 de agosto de 2013, 09:00 horas, para remate en Publica Subasta de finca 9,002, folio 178, libro 47 de Retalhuleu, ubicado en Retalhuleu, área 346.90mts2. Mide: Norte: 25.35mts lote 2 de Pablo Cadenas Hijo.; Sur: 30.09mts Rosalio Alejos; Oriente: 12.42mts con Indalecio Amado: Poniente: 12.49mts 1ra calle de la trinidad. Base de remate: Q40,000.00 más intereses y costas procesales. Virtud ejecución vía de apremio promueve OSCAR EDUARDO BONILLA ORELLANA. Efectos legales publíquese. Sría Jdo. 1ra. Inst. Civil y E.C. de Retalhuleu, 05 julio 2013. Jorge Vinicio Colindres Villlatoro. Secretario. 15681 12, 19, 26 Jul. 2013
EDICTO DE REMATE Ejecutivo Vía de Apremio No.449-2012 Of.2º. Not.1º. Este Juzgado señala audiencia del día TRECE DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL TRECE, A LAS DIEZ HORAS, para el REMATE de la finca Número: ciento diez (110), folio ciento noventa y dos (192), del libro diecisiete (17) libro antiguo de Santa Rosa, ubicado en segunda avenida uno guión cero treinta y cinco, Barrio Santiago del municipio de Chiquimulilla, departamento de Santa Rosa, con un área de 1,280.0974 Mts2, y de las siguientes medidas y colindancias: Norte: 40.36 metros, colinda con propiedad de Ysidora Valle. SUR: 37.58 metros, colinda José Bersian (se ignora si tiene otro nombre y apellido), Rene Melgar (se ignora tiene otro nombre y apellido) y calle que va para Guazacapán. ORIENTE: 31.73 metros, colinda con Edgar González (se ignora si tiene otro nombre y apellido), Verónica Martínez (se ignora si tiene otro nombre y apellido), Oswaldo Arias (se ignora si tiene otro nombre y apellido), José Martínez (se ignora si tiene otro nombre y apellido) y calle de por medio. PONIENTE: 33.82 metros, colinda con Felipe Girón, el inmueble es de naturaleza urbano y no tiene sembrados cultivos, porque es un sitio y tiene casa. GRAVAMEN HIPOTECARIO: El que motiva la presente ejecución que es promovido por MATIAS RICARDO JUÁREZ MARTINEZ, para lograr el pago de SETECIENTOS MIL QUETZALES (Q.700,000.00), más intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran la base del capital reclamado más intereses y costas procesales. De conformidad con la certificación extendida por el Registro General de la Propiedad que obra en autos, a la presente finca no le aparecen más anotaciones, gravámenes ni limitaciones de las ya consignadas y para los efectos legales se hace esta publicación. Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo de Santa Rosa. Cuilapa, 4 de julio de 2013. Ingrid Yesenia Chavarría Morán, Secretaria. 15684 12, 19, 26 Jul. 2013
EDICTO DE REMATE E.V.A No. 01047-2012-30 OF. 4to. Este Juzgado señaló LA AUDIENCIA DEL DIA UNO DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL TRECE a las DIEZ HORAS para el remate de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central al número TRES MIL SEISCIENTOS CUARENTA Y TRES, FOLIO CIENTO CUARENTA Y TRES, DEL LIBRO SEISCIENTOS OCHO E DE GUATEMALA, que consiste en finca urbana consistente en Lote once de la manzana G del sector dos, Mirador San Cristóbal en Condominio Hacienda San Cristóbal, ubicada en el Municipio de Mixco, Departamento de Guatemala, con área de ciento treinta y tres punto cero cero cero cero metros cuadrados. Con las medidas y colindancias siguientes: DE LA ESTACION CERO AL PUNTO UNO: azimut de ochenta y tres grados, veintiocho minutos, veinticuatro segundos con una distancia de diecinueve punto cero cero metros; DE LA ESTACION UNO AL PUNTO DOS: azimut de ciento setenta y tres grados, veintiocho minutos, veinticuatro segundos con una distancia de siete punto cero cero metros; DE LA ESTACION DOS AL PUNTO TRES: azimut de doscientos sesenta y tres grados, veintiocho minutos, veinticuatro segundos con una distancia de diecinueve punto cero cero metros; DE LA ESTACION TRES AL PUNTO CERO: con un azimut de trescientos cincuenta y tres grados, veintiocho minutos, veinticuatro segundos con una distancia de siete punto cero cero metros, con las siguientes colindancias: AL NORESTE: siete punto cero cero metros con lote seis de la manzana G del sector dos; AL SURESTE: diecinueve punto cero cero metros con lote diez de la manzana G del sector dos; AL SUROESTE: siete punto cero cero metros con calle; AL NOROESTE: diecinueve punto cero cero metros con lote doce de la manzana G del sector dos. INSCRIPCION DE DERECHOS REALES NUMERO DOS: relativa a el Régimen De Convivencia De Hacienda San Cristóbal De Nombre Comercial Mirador San Cristóbal. INSCRIPCION DE DERECHOS REALES NUMERO TRES: Los ejecutados son dueños de esta finca. INSCRIPCION HIPOTECARIA VIGENTE: número UNO. Y demás anotaciones, limitaciones y gravámenes que les aparezcan en su respectiva Inscripción Registral. La inscripción hipotecaria antes transcrita es por la cual se promueve la Ejecución en la Vía de Apremio por BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANONIMA, para obtener el pago de SEISCIENTOS TRECE MIL CIENTO DOCE QUETZALES CON TREINTA Y NUEVE CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran como base el capital reclamado, intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, tres de julio del año dos mil trece. JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL, DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. LICENCIADA AURA DEL CARMEN CANIL GRAVE. SECRETARIA.15690 12, 19, 26 Jul. 2013
Página 18/Guatemala, 19 de julio de 2013 EDICTO DE REMATE E. V. A. 01042-2009-00463 OF. 2o. Este Juzgado señaló audiencia el día VEINTINUEVE DE JULIO DE DOS MIL TRECE A LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS; Para la venta en pública subasta de los siguientes bienes inmuebles: 1) Finca inscrita en el Registro General de la Propiedad al número cinco mil seiscientos treinta (5630) folio ciento treinta (130) libro cuatrocientos noventa y dos E (492E) de Guatemala. Finca urbana consistente en LOTE DIEZ SITUADO EN EL KILOMETRO 21.5 ALDEA EL MAGUEY, ubicada en el municipio de Fraijanes, departamento de Guatemala, de 136.0000 m2. Medidas y colindancias: DEL PUNTO CERO AL PUNTO UNO, SESENTA Y SIETE GRADOS, CUARENTA Y DOS MINUTOS, CERO CERO SEGUNDOS, CON UNA DISTANCIA DE 8.00 MTS. COLINDANDO CON FINCA MATRIZ; DEL PUNTO UNO AL PUNTO DOS, CIENTO CINCUENTA Y SIETE GRADOS, CUARENTA Y DOS MINUTOS, CERO CERO SEGUNDOS, CON UNA DISTANCIA DE 17.00 MTS. COLINDANDO CON LOTE NUMERO NUEVE; DEL PUNTO DOS AL PUNTO TRES, DOSCIENTOS CUARENTA Y SIETE GRADOS, CUARENTA Y DOS MINUTOS, CERO CERO SEGUNDOS CON UNA DISTANCIA DE 8.00 MTS, COLINDANDO CON PRIMERA CALLE, Y DEL PUNTO TRES AL PUNTO CERO, TRESCIENTOS TREINTA Y SIETE GRADOS, CUARENTA Y DOS MINUTOS, CERO CERO SEGUNDOS, CON UNA DISTANCIA DE 17.00 MTS. COLINDANDO CON LOTE NUMERO DIEZ; Inscripción Número Dos: Téngase transcrita(s) la(s) 2 inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a SERVIDUMBRE DE CONDUCCION DE ENERGIA ELECTRICA PASO DE CAÑERIA, AGUA QUE GOZA Y CONDUCCION DE ENERGIA ELECTRICA. Inscripción Número Tres: Esta finca GOZA DE LA SERVIDUMBRE DE PASO VEHICULAR Y PEATONAL; b) Y sobre los derechos equivalentes a una sesenta y cuatroava ( 1/64ava) parte que el ejecutado posee sobre las siguientes fincas: 2). Finca inscrita en el Registro General de la Propiedad al número cinco mil seiscientos ochenta y cinco (5685), folio ciento ochenta y cinco (185), libro cuatrocientos noventa y dos E (492E) de Guatemala,”. 3) Finca inscrita en el Registro General de la Propiedad al número cinco mil seiscientos ochenta y seis (5686), folio ciento ochenta y seis (186) libro cuatrocientos noventa y dos (492E) de Guatemala. Finca urbana consistente en AREA COMUN DOS (II) QUE CONSISTEN EN AREA VERDE SITUADO EN EL KILOMETRO 21.5, ALDEA EL MAGUEY, ubicada en el municipio de Fraijanes, departamento de Guatemala”. 4) Finca inscrita en el Registro General de la Propiedad al número cinco mil seiscientos ochenta y siete (5687), folio ciento ochenta y siete (187) libro cuatrocientos noventa y dos E (492E) de Guatemala. Finca urbana consistente en AREA COMUN TRES (III) QUE CONSISTE EN AREA VERDE SITUADO EN EL KILOMETRO 21.5 ALDEA EL MAGUEY, ubicada en el municipio de Fraijanes, departamento de Guatemala. 5) Finca inscrita en el Registro General de la Propiedad al número cinco mil seiscientos ochenta y ocho (5688) folio ciento ochenta y ocho (188) libro cuatrocientos noventa y dos E (492E) de Guatemala. Finca urbana consistente en AREA COMUN CUATRO (IV) QUE CONSISTE EN AREA VERDE SITUADO EN EL KILOMETRO 21.5 ALDEA EL MAGUEY, ubicada en el municipio de Fraijanes, departamento de Guatemala.. 6) Finca inscrita en el Registro General de la Propiedad al número cinco mil seiscientos ochenta y nueve (5689) folio ciento ochenta y nueve (189) libro cuatrocientos noventa y dos E (492E) de Guatemala. Finca urbana consistente en AREA COMUN CINCO (V) QUE CONSISTE EN AREA VERDE SITUADO EN EL KILOMETRO 21.5, ALDEA EL MAGUEY, ubicada en el municipio de Fraijanes, departamento de Guatemala,. 7) Finca inscrita en el Registro General de la Propiedad al número cinco mil seiscientos noventa (5690) folio ciento noventa (190), libro cuatrocientos noventa y dos E (492E) de Guatemala. Finca urbana consistente en AREA COMUN SEIS (VI) QUE CONSISTE EN AREA VERDE SITUADO EN EL KILOMETRO 21.5, ALDEA EL MAGUEY, ubicada en el municipio de Fraijanes, departamento de Guatemala. 8) Finca inscrita en el Registro General de la Propiedad al número cinco mil seiscientos noventa y uno (5691) folio ciento noventa y uno (191) libro cuatrocientos noventa y dos E (492E), de Guatemala. Finca urbana consistente en AREA COMUN SIETE (VII) QUE CONSISTE EN AREA VERDE SITUADO EN EL KILOMETRO 21.5, ALDEA EL MAGUEY, ubicada en el municipio de Fraijanes, departamento de Guatemala, 9) Finca inscrita en el Registro General de la Propiedad al número cinco mil seiscientos noventa y dos (5692), folio ciento noventa y dos (192), libro cuatrocientos noventa y dos E (492E) de Guatemala. Finca urbana consistente en AREA COMUN OCHO (VIII) QUE CONSISTE EN AREA VERDE SITUADO EN EL KILOMETRO 21.5, ALDEA EL MAGUEY, ubicada en el municipio de Fraijanes, departamento de Guatemala,” 10) Finca inscrita en el Registro General de la Propiedad al número cinco mil seiscientos noventa y tres (5693) folio ciento noventa y tres (193) libro cuatrocientos noventa y dos E (492E) de Guatemala. Finca urbana consistente en AREA COMUN NUEVE (IX) QUE CONSISTE EN AREA VERDE SITUADO EN EL KILOMETRO 21.5, ALDEA EL MAGUEY, ubicada en el municipio de Fraijanes, departamento de Guatemala”. 11) Finca inscrita en el Registro General de la Propiedad al número cinco mil seiscientos noventa y cuatro (5694) folio ciento noventa y cuatro (194) libro cuatrocientos noventa y dos E (492E) de Guatemala. Finca urbana consistente en AREA COMUN DIEZ (X) QUE CONSISTE EN AREA VERDE SITUADO EN EL KILOMETRO 21.5, ALDEA EL MAGUEY, ubicada en el municipio de Fraijanes, departamento de Guatemala,”. 12) Finca inscrita en el Registro General de la Propiedad al número cinco mil seiscientos noventa y cinco (5695) folio ciento noventa y cinco (195) libro cuatrocientos noventa y dos E (492E) de Guatemala. Finca urbana consistente en AREA COMUN ONCE (XI) QUE CONSISTE EN AREA VERDE SITUADO EN EL KILOMETRO 21.5, ALDEA EL MAGUEY, ubicada en el municipio de Fraijanes, departamento de Guatemala,”. 13) Finca inscrita en el Registro General de la Propiedad al número cinco mil seiscientos noventa y seis (5696) folio ciento noventa y seis (196) libro cuatrocientos noventa y dos E (492E) de Guatemala. Finca urbana consistente en AREA COMUN DOCE (XII) QUE CONSISTE EN AREA VERDE SITUADO EN EL KILOMETRO 21.5, ALDEA EL MAGUEY, ubicada en el municipio de Fraijanes, departamento de Guatemala,. 14) Finca inscrita en el Registro General de la Propiedad al número cinco mil seiscientos noventa y siete (5697) folio ciento noventa y siete (197) libro cuatrocientos noventa y dos E (492E) de Guatemala. Finca urbana consistente en AREA COMUN TRECE (XIII) QUE CONSISTE EN AREA ESCOLAR SITUADA EN EL KILOMETRO 21.5, ALDEA EL MAGUEY, ubicada en el municipio de Fraijanes, departamento de Guatemala,. 15) Finca inscrita en el Registro General de la Propiedad al número cinco mil seiscientos noventa y ocho (5698) folio ciento noventa y ocho (198) libro cuatrocientos noventa y dos E (492E) de Guatemala. Finca urbana consistente en AREA COMUN CATORCE QUE CONSISTE EN AREA DEPORTIVA SITUADA EN EL KILOMETRO 21.5 ALDEA EL MAGUEY, ubicada en el municipio de Fraijanes, departamento de Guatemala”. 16) Finca inscrita en el Registro General de la Pro-
La Hora piedad al numero cinco mil seiscientos noventa y nueve (5699) folio ciento noventa y nueve (199) libro cuatrocientos noventa y dos E (492E) de Guatemala. Finca urbana consistente de AREA COMUN QUINCE (XV) QUE CONSISTE EN AREA FORESTAL SITUADA EN EL KILOMETRO 21.5, ALDEA EL MAGUEY, ubicada en el municipio de Fraijanes, departamento de Guatemala,. 17) Finca inscrita en el Registro General de la Propiedad al número cinco mil setecientos (5700), folio doscientos (200) libro cuatrocientos noventa y dos E (492E) de Guatemala. Finca urbana consistente en AREA COMUN DIECISEIS QUE CONSISTE EN AREA DE SERVICIOS SITUADA EN EL KILOMETRO 21.5 ALDEA EL MAGUEY, ubicada en el municipio de Fraijanes, departamento de Guatemala,. 18) Finca inscrita en el Registro General de la Propiedad al número cinco mil setecientos uno (5701), folio doscientos uno (201), libro cuatrocientos noventa y dos E (492E) de Guatemala. Finca urbana consistente en AREA COMUN DIECISIETE (XVII) SITUADO EN EL KILOMETRO 21.5, ALDEA EL MAGUEY QUE CONSISTE EN AREA VERDE, ubicada en el municipio de Fraijanes, departamento de Guatemala,. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: Únicamente la que motiva la presente ejecución promovida por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANONIMA, para lograr el pago de CIENTO CINCO MIL CIENTO VEINTICUATRO DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA CON VEINTICUATRO CENTAVOS DE DÓLAR (US$.105,124.24) más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales, y para los efectos legales se hace la presente publicación de conformidad con las certificaciones regístrales de los bienes inmuebles a rematar que obra en autos. Guatemala, cuatro de julio de dos mil trece. Juzgado Décimo de Primera Instancia del Ramo Civil, ubicado en 6a Avenida A 12-57, Zona 9, Ciudad de Guatemala. Jaime René Orozco López. Secretario. 15692 12, 19, 26 Jul. 2013
EDICTO DE REMATE Ejecutivo No.171-2012. Of. I. Este Juzgado señaló AUDIENCIA para el TREINTA Y UNO DE JULIO DEL AÑO DOS MIL TRECE, A LAS NUEVE HORAS, para el remate en pública subasta sobre el inmueble consistente en un lote, ubicado en el Paraje Chui Paventana de la Aldea San Antonio Pasajoc del Municipio de Momostenango del departamento de Totonicapán, con un área de dos cuerdas y un cuarto de cuerda, equivalentes a novecientos ochenta y tres punto veinticinco metros cuadrados, con las medidas y colindancias siguientes: NORTE: Treinta y ocho punto veintiún varas o treinta y dos punto cero nueve metros, con Santos Eugenio Guox, piedra al medio; SUR: Treinta y cinco punto nueve varas o treinta punto quince metros, con Leoncio Guox, mojón de piedras al medio; ORIENTE: Primer tiro treinta y dos punto diecinueve varas o veintisiete punto cero tres metros con Rafael Pelicó Elías y el segundo tiro doce punto veintitrés varas diez punto veintisiete metros con Juan Guox Mojón de piedras al medio; PONIENTE: treinta y nueve punto cinco varas o treinta y tres punto dieciocho metros con Fabián Guox Calel, carretera de asfalto mojón y piedras de por medio. Tiene piedras esquineras y al medio. Este remate tiene verificativo en virtud del JUICIO EJECUTIVO NO.1712012.-Of.I. Seguido por la Asociación para el Desarrollo Raíz, a través de su Mandatario Judicial con Representación ISRAEL BENITO AJUCUM LOPEZ, a efecto de logar el pago de VEINTIDOS MIL QUINIENTOS SETENTA Y SIETE QUETZALES CON TREINTA Y CUATRO CENTAVOS, más intereses y costas judiciales. SECRETARIA DEL JUZGADO DE PAZ TOTONICAPAN, VEINTIUNO DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL TRECE. Leonel Marcelino Par Lorenzo. Secretario. 15697 12, 19, 26 Jul. 2013
EDICTO DE REMATE Ejecutivo No. 08003-2012-00312 Of. 1o.- Este Juzgado señaló audiencia del día 09 de agosto del 2,013 a las 08:30 horas, para el Remate en pública subasta del bien inmueble ubicado en el Paraje Xoljuyup del Cantón Cojxac del municipio y departamento de Totonicapán, con una extensión superficial de 221.61 M2. cuyas medidas y colindancias son: ORIENTE: 9.50 mts. con Luis Francisco Batz Tax; PONIENTE: 12.20 mts. con Magdaleno Caxaj, calle de por medio; NORTE: 19.60 mts. con Magdaleno Caxaj; SUR: 21.25 mts. con Andrés Obispo Batz, debidamente amojonado por todos sus rumbos, en donde se encuentra construida una casa de habitación de un nivel de paredes de block, techo de terraza, con servicios de agua potable y energía eléctrica. Remate tiene lugar en virtud de ejecución promovida por Israel Benito Ajucum López, en su calidad de Mandatario Judicial con Representación de la Asociación Para el Desarrollo Raíz, para lograr el pago de Q.89,003.96 en concepto de saldo de capital, más intereses, mora y costas judiciales. Efectos legales publícase. Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Totonicapán. 28 de junio del año 2,013. Aura Marina Charchalac Ordóñez. Secretaria. 15698 12, 19, 26 Jul. 2013
EDICTO DE REMATE EJECUCION VIA DE APREMIO C2-2005-2790 OF. 3o. Este Juzgado señaló la audiencia del día SIETE DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL TRECE, A LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta de: A) la Finca inscrita en el Registro General de la Propiedad de la zona central siguiente: FINCA DIECINUEVE, FOLIO DIECINUEVE DEL LIBRO CUARENTA Y NUEVE DE IZABAL, Finca rustica consistente en TERRENO UBICADO EN EL MUNICIPIO DE LOS AMATES DEPARTAMENTO DE IZABAL con un área de dos millones seiscientos veinte mil setecientos setenta y seis punto tres mil cien metros cuadrados (2,620,776.3100 m2). MEDIDAS Y COLINDANCIAS: De la estación treinta y dos punto (32) punto prima a la estación K seiscientos quince punto cuarenta y seis metros (615.46 mts) con azimut de doscientos treinta grados dieciséis minutos cuarenta segundos (230°16’40”) de la Estación K a la estación L; cuatrocientos sesenta y uno punto cuarenta y un metros (461.41 mts), con azimut de doscientos nueve grados cincuenta y tres minutos, cincuenta y seis segundos (209°53’56”), de la Estación L a la estación M; quinientos cuarenta punto treinta y siete (540.37) metros, con azimut de doscientos dieciocho grados cincuenta y nueve minutos veintiocho segundos (218°, 59’28”), de la estación M; a la estación N, quinientos treinta y ocho punto cincuenta y dos metros (538.52mts) con azimut de doscientos treinta y ocho grados cuarenta minutos dieciocho segundos (238°40’18”) de la estación N a la estación E, seiscientos trece punto cuarenta y un metros (613.41 mts); con azimut de doscientos veintisiete grados cuarenta y siete segundos; minutos cuarenta y siete segundos; de la estación E a la estación C prima un mil noventa y
AVISOS LEGALES siete punto sesenta y ocho metros (1097.68 mts), con azimut de trescientos quince grados treinta y seis minutos cuarenta segundos (315°36’40”) con la finca matriz de la estación C prima a la estación G, dos mil cien punto cero cero metros (2,100.00 mts) con azimut de cuarenta y cinco grados, treinta y cuatro minutos; veintinueve segundos (45°34’29”); con la finca el Porvenir; de la estación G a la estación H, doscientos setenta y tres punto ochenta y nueve metros (273.89 mts) con azimut de ciento quince grados veintiún minutos veintinueve segundos (115°21’29”) de la estación H a la estación I, doscientos ochenta y cinco punto cero cuatro metros (285.04 mts) con azimut de ciento veintisiete grados, cincuenta y dos minutos treinta segundos (127° 52’30”) de la estación I a la estación J; cuatrocientos dieciséis punto veintinueve metros (416.29 mts) con azimut de ciento catorce. grados, seis minutos ocho segundos (114°6’8”); de la estación J a la treinta y dos punto con prima trescientos noventa punto doscientos nueve metros (390.209 mts) con azimut de setenta y tres grados siete minutos cinco punto seis segundos de la fracción cinco. DERECHOS REALES. Inscripción Número: Dos. Téngase aquí transcrita la segunda, tercera, inscripciones de derechos reales de la finca matriz, relativas a: servidumbre de línea divisoria, paso que soporta, paso que soporta, paso que soporta. Inscripción Número: Tres. Téngase aquí transcrita la cuarta, quinta, sexta, y séptima, inscripciones de derechos reales de la finca matriz, relativas a servidumbre de paso que goza, paso que soporta, soga que goza y su arrendamiento. DERECHOS REALES. ANOTACIONES PREVENTIVAS. Inscripción Letra B: El Juez Noveno de Primera Instancia del Ramo Civil del departamento de Guatemala en resolución dieciocho de abril de dos mil cinco mando a anotar en esta finca, la demanda entablada por Corporación Financiera Nacional CORFINA, según juicio C dos guión dos mil cinco guión dos mil setecientos noventa. HIPOTECAS. Inscripción Número: Uno. Hipotecada esta finca a favor de Corporación Financiera Nacional -CORFINA- en garantía de doscientos mil quetzales, respondiendo esta finca setenta y un mil cuatrocientos setenta y nueve quetzales, como se expresa en la primera inscripción de la prenda ciento setenta y siete folio ciento setenta y nueve libro seis de la prendas especiales. Inscripción Número: Dos. Hipotecada esta finca a favor de la Corporación Financiera Nacional -CORFINA- en garantía de ochenta y cuatro mil doscientos quetzales, como se expresa en la primera inscripción de la prenda agraria número doscientos noventa y seis, folio cuatrocientos nueve libro veinticuatro de prenda agraria, quedando el préstamo total concedido de doscientos veinticuatro mil quetzales. Anotaciones Preventivas. Inscripción Letra A: El Juez Tercero de Primera Instancia del Ramo Civil en resolución dieciocho de octubre de dos mil cuatro y ampliación de fecha veintinueve de octubre del dos mil cuatro mando a anotar en la hipoteca que ocupa el segundo lugar, la demanda entablada por Corporación Financiera Nacional CORFINA, según juicio C dos guión dos mil cuatro guión ocho mil seiscientos noventa y uno a cargo del oficial tercero. Y B) la Prenda inscrita en el Registro General de la Propiedad de la zona central siguiente: PRENDA CIENTO SETENTA Y SIETE, FOLIO CIENTO SETENTA Y NUEVE, LIBRO SEIS DE PRENDAS ESPECIALES. La parte demandada se reconoce deudora de la Corporación Financiera Nacional CORFINA por la suma de doscientos mil quetzales, plazo: doce años a partir de la fecha de la escritura; interés: cero por ciento anual, durante los primero cuatro años y el seis por ciento anual sobre los saldos deudores a partir del quinto año, a partir de la fecha de la escritura, el cual podrá variar de conformidad con disposiciones que para el efecto dicte el fideicomitente, en garantía del crédito citado la deudora constituye las siguientes garantías: a) primera prenda agraria (forestal) especial y privilegiada sobre diecinueve mil ochocientos cuarenta y seis metros cúbicos de madera de pinos caribaea a obtenerse como producto forestal del proyecto financiado en sesenta y dos punto seis hectáreas de la finca Pinares de Quirigua, inscrita bajo el número diecinueve, folio diecinueve del libro cuarenta y nueve de izabal, prenda que cubre la cantidad de ciento veintiocho mil quinientos veintiuno quetzales (Q.128,521.00) en garantía de setenta y un mil cuatrocientos setenta y nueve quetzales (Q71,449.00) se hipoteca la finca diecinueve, folio diecinueve libro cuarenta y nueve de izabal, el representante de la deudora, se le constituye depositario de la prenda pignorada para velar por una buena conservación y no trasladarla a lugar distinto del señalado como lugar de inversión, así como a no enajenarla e imponer nuevos gravámenes, darla en uso o constituir sobre ella algún otro derecho real salvo anuencia de la acreedora, lo cual será por escrito. DERECHOS REALES. ANOTACIONES PREVENTIVAS. Inscripción Letra A: El Juez Noveno de Primera Instancia del Ramo Civil del departamento de Guatemala en resolución dieciocho de abril de dos mil cinco mando a anotar en esta prenda, la demanda entablada por Corporación Financiera Nacional -CORFINA-, según juicio C dos guión dos mil cinco guión dos mil setecientos noventa a cargo del oficial primero. GRAVAMENES QUE MOTIVAN LA PRESENTE EJECUCION SOBRE LOS BIENES ANTES RELACIONADOS: Gravamen prendario e hipotecario promovida por Corporación Financiera Nacional -CORFINA, para lograr el pago de la suma de DOSCIENTOS MIL QUETZALES (Q.200,000.00), más intereses, demás gastos y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran como base el capital reclamado, demás gastos, intereses y costas. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. El edicto se realizo en base a las certificaciones extendidas por el Registro General de la Propiedad de la zona central que se acompañaron al presente proceso, haciéndose constar que sobre los bienes a rematar no existen más gravámenes, anotaciones o limitaciones que los que aparecen en sus respectivas inscripciones regístrales conforme a las Certificaciones del Registro General de la Propiedad de la Zona Central, las cuales obran dentro del presente juicio. En la ciudad de Guatemala, el veintiséis de junio del año dos mil trece. Juzgado Noveno de Primera Instancia del Ramo Civil. ALEJANDRA GEORGINA JUAREZ GONZALEZ –SECRETARIA-. 15751 15, 19, 26 Jul. 2013
EDICTO DE REMATE EJECUTIVO: 945-2012 (4). Se rematará bien inmueble sin registro ni matricula fiscal de 227.28 Mts2. ubicado en lugar denominado cantón San José La Viña, municipio de Quetzaltenango. Medidas y colindancias: Norte: en línea inclinada 7.50 Mts. con Humberto Galindo. Oriente: en línea recta 21.00 Mts. con Dionisia Citalán, camino de por medio de 3.00 Mts. de ancho. Sur: En línea inclinada 13.50 Mts. con Santos García. Poniente: en línea inclinada 22.00 Mts. con Andalesio Sacor. Una construcción de paredes de block, techo de terraza de concreto, con todos los servicios públicos. Por su condición sin más limitaciones ni gravámenes. Ejecuta: Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral El Bienestar, R.L. por medio de su Representante Legal Titular. Precio: Q 94,043.84 más intereses
Pasa a la siguiente página...
AVISOS LEGALES
La Hora
Viene de la página anterior... y costas procesales. Remate 1/8/2013 a las 12:00 Hrs. No hay acreedores hipotecarios ni prendarios. Ante Juez 1º. De 1ª. Instancia Civil, Quetzaltenango 9/7/2013. Gerbert Sergio Cajbón. Secretario.15815
17, 19, 24 Jul. 2013
EDICTO DE REMATE Ejecutivo No.08003-2012-00817. Of. 2o.- Este Juzgado señaló audiencia del día 24-07-13 a las 8:30 horas, para el remate en pública subasta de 1 inmueble sin registro ni matricula fiscal ubicado en el lugar denominado Chicajtunajib del Cantón Patzij del municipio de Nahualá del departamento de Sololá, área de 437 mts.2, mide y linda: Oriente: 20.91 mts., con Cristóbal Tzoc Cajtunaj; Poniente: 20.91 mts., con Baltazar Tzoc Tambriz; Norte: 20.91 mts., con Baltazar Tzoc Tambriz; Sur: 20.91 mts., con Diego Cajtunaj Tzoc. Debidamente delimitado con mojones en todos sus tumbos. Rematé tiene lugar en virtud de Ejecución promovida por Diego Hilario Tzic Mendoza quien actúa en su calidad de Representante Legal de la Cooperativa Integral de Ahorro y Crédito “Xe-lxtamayac” Responsabilidad Limitada, CIACXEI, R.L., para lograr el pago de la cantidad de Q. 80.000.00 en concepto de saldo de capital, intereses, mora y costas judiciales. Efectos legales, publicase. Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Totonicapán. Totonicapán, 24-06-2,013. Aura Marina Charchalac Ordóñez. Secretaria. 15855 17, 18, 19 Jul. 2013
EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN VÍA DE APREMIO No. 13003-2013-00237 Of. 2°. Este Juzgado señaló audiencia de remate para el día 08/08/2013 a las 13:00, para la venta en pública subasta de la Finca inscrita en el Segundo Registro de la Propiedad al número sesenta y cinco mil doscientos ochenta y seis (65286), folio: doscientos ochenta y siete (287), del libro trescientos catorce (314) del departamento de Quetzaltenango, ubicada en el municipio de Salcajá del departamento de Quetzaltenango, con extensión superficial de 8,494 mts.2, con siguientes colindancias: ORIENTE: transvalle los Altos carretera de por medio. PONIENTE: Sofía Huinac. NORTE: Humberto Hernández. SUR: Luisa Ventura García Toc. Base del remate Q. 491,588.39, más intereses y costas procesales, que es en deberle a la entidad ejecutante, por medio de su representante legal. En certificación del Segundo Registro de la Propiedad no constan más gravámenes que el que motiva la presente ejecución. Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del Departamento de Huehuetenango. Huehuetenango, 12/07/2013 Mario Héctor López Calmo. Secretario 15916 19, 26 Jul. / 02 Ago. 2013
EDICTO DE REMATE Ejecución en la Vía de Apremio 01162-2013-00180 Of. 2º. Este Juzgado señalo la audiencia del día SEIS DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL TRECE, a las NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta del bien inmueble identificado como Finca número CUATRO MIL SEISCIENTOS VEINTIOCHO, FOLIO CIENTO VEINTIOCHO, LIBRO CUATROCIENTOS TREINTA E DE GUATEMALA, finca urbana Proyecto Habitacional Villas del Milagro, Aldea Sacojito Municipio de Chinautla departamento de Guatemala, lote número uno manzana once: Con un área de setenta y cinco punto cero cero metros cuadrados, con las siguientes medidas y colindancias: De la estación cero al punto de observación uno, un azimut de cero grados, cero minutos, catorce segundos, con una distancia recta de cinco punto cero cero metros, colindando con Quinta Avenida. De la estación uno al punto de observación dos, un azimut de noventa grados, cero minutos, catorce segundos, con una distancia recta de quince punto cero cero metros, colindando con Lote dos, Manzana once. De la estación dos al punto de observación tres, un azimut de ciento ochenta grados, cero minutos, catorce segundos, con una distancia recta de cinco punto cero cero metros, colindando con Lote quince, Manzana once. De la estación tres al punto de observación cero, un azimut de doscientos setenta grados, cero minutos, catorce segundos, con una distancia recta de quince punto cero cero metros, colindando con Primera calle. Esta finca se desmembró de la finca veintisiete mil trescientos noventa y nueve, folio doscientos treinta y siete, libro quinientos setenta y cuatro de Guatemala. Inscripción Número: Dos. Téngase transcritas la tres, cuatro y siete inscripciones de derechos reales de la finca matriz, relativa a Servidumbre de Paso que Goza y Paso que Goza, Servidumbre de Conducción de energía eléctrica. Inscripción Número: tres. Los Ejecutados por compra son dueños de esta finca. GRÁVAMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: Inscripción Número: Tres: la cual ocupa el primer lugar y motiva la presente ejecución. La presente ejecución promovida por: BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANONIMA, –BANRURAL– por medio de su Mandatario Especial Judicial y Administrativo con Representación Gratuito, Abogado Rubén Darío González Reyes, para lograr el pago de CINCUENTA Y DOS MIL CIENTO CINCUENTA QUETZALES CON CINCUENTA Y SIETE CENTAVOS, más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran como base el monto del capital reclamado, más intereses y costas procesales. Se hace constar que se facciona el presente edicto de conformidad con la Certificación Registral obrante en autos. Para los efectos legales se hace la presente publicación en la ciudad de Guatemala, el día ocho de julio del año dos mil trece. José Ruiz Alvarado, Secretario del Juzgado Décimo Segundo de Primera Instancia del Ramo Civil. 15937 19, 26 Jul. / 02 Ago. 2013
EDICTO DE REMATE EJECUTIVO EN LA VIA DE APREMIO 03023-2013-00043 OFICIAL SEGUNDO. Este Juzgado señaló el día 16 de Agosto del año 2013 a las 09:00 horas, para remate en publica subasta de la Finca: No.2034, Folio: No. 54 del Libro: No. 289 de Sacatepequez, finca urbana ubicada en la primera avenida norte del municipio de Antigua Guatemala del departamento de Sacatepéquez, con un área actual de 146.5508 mts2. Con las siguientes medidas y colindancias: NORTE: 17.53 metros con Luís López incluyendo la pared que le pertenece al vendedor, SUR: Igual medida con finca matriz.ORIENTE: 8.36 metros con predio que ocupara el Instituto Nacional para Varones calle al medio. PONIENTE: Igual medida con herederos de don Hilario Alquijay. La presente Ejecución tiene como objeto hacer efectivo el contrato de reconocimiento de deuda y
constitución de garantía hipotecaria promovida por ANGEL LEONEL CONTRERAS PORRAS. Se aceptan posturas que cubran el monto del capital adeudado que es de Q. 20,000.00 más intereses y costas procesales, para el presente remate se toma como base la cantidad objeto del presente. Se hace constar que a esta finca no le aparecen anotaciones y limitaciones, gravámenes nueve a favor del mismo acreedor y la que motiva la presente ejecución. Juzgado de Paz Civil, Familia y Trabajo, La Antigua Guatemala Sacatepéquez, Ocho de julio del año dos mil trece. LICENCIADA MARIA EUGENIA PEREZ PEREZ, SECRETARIA. 15940 19, 26 Jul., 02 Ago. 2013
EDICTO DE REMATE VIA DE APREMIO 01162-2012-00853 OFICIAL 4º. Este juzgado, señalo audiencia el día catorce de agosto DE DOS MIL TRECE, A LAS CATORCE HORAS para la venta en publica subasta del bien inmueble hipotecado, inscrito en el Registrador del Segundo Registro de la Propiedad a número: CIENTO TREINTA Y CINCO MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA Y SIETE, FOLIO DOSCIENTOS CINCUENTA Y SIETE DEL LIBRO CUATROCIENTOS NOVENTA Y CUATRO DE SAN MARCOS, que consiste en finca urbana ubicada en tres D, avenida No. 2-14 zona 4, Cantón El Mosquito del municipio de San Pedro Sacatepequez, departamento de San Marcos, de 324.3800m2. Medidas y colindancias: Al Norte, 26.10 metros linda con Robertina Irene González, al SUR 17.18 metros con el vendedor, al ORIENTE 16.50 metros calle al medio y la señora Joachin y al PONIENTE 13.48 metros con el vendedor. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS: A la finca anteriormente citada, le aparece únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por EL CRÉDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA, a través de su Representante Legal para obtener el pago de QUINIENTOS OCHENTA Y SIETE MIL QUINIENTOS CUARENTA Y TRES QUETZALES CON TREINTA Y SIETE CENTAVOS (Q 587,543.37) , en concepto de capital, mas intereses, intereses por mora, seguro de incendio, terremoto y líneas aliadas, gastos y costas judiciales, se aceptaran las posturas que cubran la base del capital reclamado mas intereses y costas procesales, y para los efectos legales se hace presente publicación, en la ciudad de Guatemala el dos de julio de dos mil trece. JUZGADO DÉCIMO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. RICARDO JOSÉ RUIZ ALVARADO – SECRETARIO. 15948 19, 26 Jul., 02 Ago.2013
EDICTO DE MATRIMONIO KAREN MICHELLE SUN UGALDE de nacionalidad guatemalteca y SIMON MYLES FOSTER de nacionalidad australiana, han requerido mis servicios notariales para que autorice su Matrimonio Civil; emplazo para denunciar cualquier impedimento. Lic. DOUGLAS JOSEPH LAINFlESTA FLORES, Abogado y Notario. Colegiado 8,554. 4ª.calle 7-53 zona 9, Edificio Torre Azul, 2°. nivel, oficina 202, Ciudad de Guatemala. En la Ciudad de Guatemala, 03 de julio de 2013. 15553 10, 19 Jul. 2013
EDICTO DE MATRIMONIO En mi oficina profesional ubicada en 7ª. Av. 7-78 Zona 4, primer Nivel, oficina 7-78 B, Edificio Centroamericano, ciudad Guatemala, he sido requerido para autorizar el matrimonio civil de CARLA NORA BAÑOS MONTIEL, de nacionalidad mexicana y DAN HASIM GUNY ANLEU RODAS, de nacionalidad Guatemalteca. Para efectos legales hago la presente publicación Guatemala, 4 de Julio de 2013. Lic. ERICK OTONIEL SOSA CARDONA. Colegiado No. 7399. 15679 12, 19, 26 Jul. 2013
EDICTO DE MATRIMONIO MARINA ARELY BATRES ACOSTA, nacionalidad salvadoreña, contraerá matrimonio civil con JOSE MANUEL SONTAY CUYUCH, de nacionalidad guatemalteca. Matrimonio a celebrarse el veintisiete de julio del presente año, en la 7a calle B, lote 9, zona 8, de Villa Nueva, Guatemala. En cumplimiento de la ley se hace esta publicación. Guatemala, 15 de julio de 2013. Edgar Neftalí Arana Marroquín. Notario. 10ª calle 9-68 zona 1, Edificio Rosanca, cuarto nivel, oficina 403, Ciudad de Guatemala. 15935 19 Jul. 2013
EDICTO DE MATRIMONIO Pablo Antonio Ferrón López, (español) y Leticia Mercedes Sierra Carrillo, (guatemalteca), solicitan autorice su matrimonio civil. Para efectos legales y oposición se hace la presente publicación. 10 avenida 7-06 zona 1, oficina 10, segundo nivel, Guatemala, Ciudad. Guatemala, 15 de julio de 2013. Lic. NÉSTOR PORFIRIO LÓPEZ DELGADO, Abogado y Notario, colegiado 7806. 15938 19 Jul. 2013
EDICTO DE MATRIMONIO Bayron Heltmuth Wellmann, Nacionalidad Canadiense y Mirna Maribel Winter Chiquin, Nacionalidad Guatemalteca, requieren mis servicios profesionales a efecto de celebrar matrimonio civil, el día cuatro de agosto de dos mil trece, a las diez horas con treinta minutos, lugar Hotel Posada la Ermita Kilómetro 1.5 salida a Chisec, Cobàn, Alta Verapaz, y para efectos legales se hace publicación, emplazo a quienes se consideren afectados se presenten en dirección antes mencionada. Guatemala, 15 de julio de 2013. Lic. Marco Antonio Chocooj Poou. Abogado y Notario. Col. 13783. Tel. 79512233. 15967 19 Jul. 2013
EDICTO DE MATRIMONIO Lilian Fabiola Girón Solórzano (Guatemalteca); y Leonardo Sanchez Parra (Colombiano), han solicitado mis servicios notariales a efecto de que autorice su matrimonio civil. Emplazo a quien conozca algún impedimento legal comunicarlo a la Avenida Reforma 1-64, oficina 601 zona 9. Guatemala, 11 de julio de 2013. Lic. Andrés Gustavo Toralla de León, Abogado y Notario. Colegiado 12,607. 15971 19 Jul. 2013
Guatemala, 19 de julio de 2013/Página 19 EDICTO DE NOTIFICACIÓN EJECUCIÓN EN LA VÍA DE APREMIO 01161-2013-00294, Oficial tercero. LA INFRASCRITA JUEZ DEL JUZGADO DECIMO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, LICENCIADA LYGIA MARIA RODRIGUEZ SANCHEZ DE MOGOLLON; a solicitud de parte y de conformidad con lo establecido en el artículo 107 de la Ley de Bancos y Grupos Financieros, a través de la presente publicación NOTIFICA a: JUANA ELISANDRA TALÉ CHINIC, de la demanda de ejecución que en la Vía de Apremio planteada por la entidad EL CREDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA, quien actúa a través de su mandatario especial judicial con representación GUSTAVO ARNOLDO RIVAS BARATTO, la cual fue admitida para su trámite en resolución de fecha VEINTICINCO DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL TRECE, para lograr el pago de la cantidad de CUARENTA Y SEIS MIL UN QUETZALES CON CINCUENTA Y OCHO CENTAVOS, más intereses y costas procésales que se causen; de igual forma, por medio del presente se le notifica de las resoluciones siguientes: 1) Resolución de fecha veinticinco de abril del año dos mil trece, que da trámite a la ejecución y que le hace saber a la parte ejecutada que tiene el plazo de tres días más un día por razón de la distancia, para que adopte la actitud procesal que considere pertinente; 2) Resolución de fecha cuatro de junio del año dos mil trece; y 3) Resolución de fecha veinte de junio del año dos mil trece; que señala audiencia para el día UNO DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL TRECE A LAS NUEVE HORAS en la sede de este juzgado; para el remate de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad, e identificada con el número SEIS MIL DOSCIENTOS NOVENTA Y SIETE folio DOSCIENTOS NOVENTA Y SIETE del libro CIENTO SETENTA Y TRES “E” DE ESCUINTLA, respectivamente. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, dos de julio del año dos mil trece. LICDA. SANDRA MARLENY BOTEO LOPEZ, SECRETARIA DEL JUZGADO DECIMO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. El presente edicto fue confrontado por la parte interesada, quien conforme a su contenido lo acepta ratifica y firma. 15946 19 Jul. 2013
EDICTO DE TÍTULO SUPLETORIO V/Titulación Supletoria. No. 147-2010. Of 1o. FRANCISCO JAVIER CHUB IC; pretende titular supletoriamente inmueble URBANO, ubicado en Barrio Santo Domingo, del municipio de San Juan Chamelco, del departamento de Alta Verapaz, ÁREA: Quinientos treinta y seis metros cuadrados (536 Mts2). Con las medidas y colindancias siguientes: NORTE: Veintinueve punto cincuenta metros (29.50 mts.) colinda con Luis Alberto Juárez Ramírez; SUR: Veintinueve punto cincuenta metros (29.50 mts.) Colinda con Oscar Rigoberto Xol Caal; ORIENTE: Dieciocho punto veinte metros (18.20 mts.) colinda con iglesia Las Asambleas de Dios en Guatemala; PONIENTE: Dieciocho punto veinte metros (18.20 mts.) colinda con Carlos Gilberto Coy Chub, calle de por medio. El Inmueble es de naturaleza urbana, su topografía es plana; cuenta con una casa de habitación construida de block, techo de lámina, dicha construcción cuenta con dos dormitorios, baño, cocina, sala y piso de cemento; posee los servicios de agua potable y energía eléctrica, carece de cultivos y servidumbres activas y pasivas. LIC. ALEX ANULFO CAJ CAL, Secretario. Jdo. De 1o. Instancia Civil del Depto. de Alta Verapaz, Cobán, 30 de Abril de 2013. 15036 21 Jun., 05, 19 Jul. 2013
EDICTO MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: AMILCAR SAMAYOA ARGUETA. De conformidad con los artículos 10 Y 11 del Reglamento Para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gubernativo No. 225-2012, solicita Licencia de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera para operar en servicio DIARIO, con UN vehículo de SEGUNDA CLASE, en la ruta de: EL MUNICIPIO DE EL ADELANTO, DEPARTAMENTO DE JUTIAPA, A: CIUDAD DE GUATEMALA, VIA: YUPILTEPEOUE, JUTIAPA, EL AMATON, SAN JOSE ACATEMPA, EL MOLINO, LOS ESCLAVOS, CUILAPA, BARBERENA, EL CERINAL Y VICEVERSA. Y para los efectos legales, se hace la presente publicación. Guatemala, 26 de junio del año 2013. EXP. 985/2013. OF. 10º. Lic. Walter Raymundo Toledo Secretario General Dirección General de Transportes CIV. Licda. Ana Lucrecia Pineda Arana Asesora Jurídica Dirección General de Transportes CIV. 15716 15, 19 Jul. 2013
EDICTO DE REMATE E.V.A. 01166-2012-02135 Oficial 3o. Este Juzgado señaló audiencia para el día VEINTITRES DE JULIO DE DOS MIL TRECE A LAS CATORCE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta de la finca número 1903 folio 403 libro 24 E de Guatemala, finca urbana consistente en lote 28 manzana “F” SECTOR LAS COLINAS II, ubicada en el municipio de San Juan Sacatepequez, departamento de Guatemala, de 65.00 m2. Medidas y colindancias: NOROESTE: 13.00 mts con lote 27 SURESTE: 13.00 mts con lote 29 NORESTE: 5.00 mts con 5a calle SUROESTE: 5.00 mts con lote 13. DERECHOS REALES. Inscripción número dos: Los ejecutados por el precio de Q55,000.00 compró a PROMOCIONES MONTES DE SAN JUAN SOCIEDAD ANONIMA esta finca; del precio pagó Q 16,000.00 y el saldo lo pagará como se indica en la inscripción hipotecaria número 1 de esta finca. GRAVAMEN HIPOTECARIO VIGENTE: Únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por PRIMER BANCO DE AHORRO Y PRESTAMO PARA LA VIVIENDA FAMILIAR, SOCIEDAD ANÓNIMA ó VIVIBANCO a través de su Mandatario General Judicial con Representación Henry Philip Comte Velásquez, para obtener el pago de DOCE MIL SESENTA QUETZALES CON CINCUENTA Y SEIS CENTAVOS en concepto de capital, más
Pasa a la siguiente página...
La Hora
Página 20/Guatemala, 19 de julio de 2013
AVISOS LEGALES
Viene de la página anterior... intereses, gastos y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses, gastos y costas procesales; para los efectos legales se hace la presente publicación con la certificación extendida por el Registro General de la Propiedad de la zona central de fecha treinta de mayo de dos mil trece, que obra en autos. Guatemala, veintiséis de junio de dos mil trece. Juzgado Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil.15712 11, 15, 19 Jul. 2013
FUENTE DEL NORTE
SIEMPRE PENSANDO EN SU SEGURIDAD 17 calle 8-46 Zona 1, Guatemala. Tel. 22327041 y 22513817 22383894 Oficinas centrales 7Av. 3-33 zona 2, Quetzaltenango Teléfonos: 7761-4587 y 77612063
¡SUSCRÍBASE!
Horarios De las 5:00 a.m. hasta las 8:00 p.m.
Horarios de salida de Maya de Oro De 3:00 a.m. y 4:00 p.m. de Quetzaltenango Viajes turísticos a todo el pais en autobuses Pullman,con video, aire acondicionado y seguro de pasajeros.
www.lahora.com.gt
IKYLEE, SOCIEDAD ANÓNIMA. El Órgano de Administración de IKYLEE, SOCIEDAD ANÓNIMA, convoca en: ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS, la cual se celebrará en la 12 calle 1-25 zona diez, Edificio Géminis Diez, Torre Norte, oficina 1303, ciudad de Guatemala, el día 26 de julio del año en curso, a las 8:00 horas, Con la siguiente agenda: a) Aumento de capital. b) Elección de nuevo órgano de administración; c) Asuntos varios. Podrán asistir a la Asamblea los titulares de las acciones quienes tendrán que depositar sus acciones por lo menos cinco días antes de la fecha de la Asamblea o presentar la constancia de depósito respectiva ya sea ante una Institución Bancaria o de una autoridad pública en ejercicio, si no fuere así, la exhibición material de los títulos es necesaria.
Horario: DE 4:30 a.m. A 6:00 p.m. Con frecuencias o servicios de 30 minutos
La Comisión Liquidadora de la Cooperativa Integral de Consumo “Fuerza Maya”, R.L., Responsabilidad Limitada, Coofmaya, R.L., inscrita en el Registro de Cooperativas del INACOP bajo el número de Registro 71 del folio número 49 del libro número 01 de inscripciones de los miembros de las Comisiones Liquidadoras de las Cooperativas legalmente autorizadas, POR ESTE MEDIO AVISA QUE LA COOPERATIVA ANTES MENCIONADA ENTRA EN PROCESO DE LIQUIDACION por lo que cita a sus acreedores para que presenten sus acreedurías dentro del término de 15 días a partir de la fecha de la presente publicación a la 10a Av. 20-10 zona 3, Villa Nueva colonia Santa Isabel II. Para los efectos legales se hace la presente publicación.
Guatemala, 8 de julio del año 2013.
Rosa Amalia Mijangos Monterroso Representante Legal de la Comisión Liquidadora.
Gerente General 15703
Oficinas capital 22 calle 1-20 zona 1 y terminal de buses locales 7 y 8 en Jalapa. Teléfonos: 2238-3418 2221-0776
12, 19 Jul. 2013
15944
19 Jul. 2013
Guatemala, 19 de julio de 2013/Página 21
Pasatiemp s Tute Landia
Crucigrama
soluciÓn anterior
Revoltijo
INSTRUCCIONES:
El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.
7 8
3 6 9
8 Nivel de dificultad: medio
3
6 4
5
7
1 5
1 9
6 4
1 1
2 7 5 3
3 7 2
soluciÓn anterior
Palabra oculta: brete
ebossr baaorr cbhrae mtoepi t c e o i r
s o b r e s a r r o b a b r e c h a t i e m p o c i e r t o
b r o b g
l a a a c a r e r n t e i e v l e i l o
r a u a o
Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.
Página 22/Guatemala, 19 de julio de 2013
FARÁNDULA
La Hora
gente y farándula
Abogado admite haber filtrado alter ego de Rowling
E
Por JILL LAWLESS LONDRES /Agencia AP
l misterio se resolvió. Un bufete de abogados británico admitió ayer que uno de sus asociados reveló involuntariamente que J.K. R o w l i n g había escrito la novela de misterio “The Cuckoo’s Calling”. The Sunday Times reveló el fin de semana que la autora de “Harry Potter” había escrito el libro bajo el pseudónimo de Robert Galbraith. El diario dijo que había recibido un dato en Twitter, y se conjeturó que Rowling o su editor estuvieron detrás de la revelación, que impulsó exorbitantemente las ventas del texto. Pero la firma de abogados Russells dijo el jueves que su asociado Chris Gossage le confió la información a Judith Callegari, la mejor amiga de su esposa, y la mujer detrás del tuit. Callegari no respondió de inmediato un mensaje en busca de comentarios. Su cuenta de Twitter había sido borrada. “Nos disculpamos incondicionalmente” con Rowling, dijo Russells en un comunicado. Agregó que aunque Gossage era culpable, éste “hizo la revelación de manera confidencial a alguien en quien confiaba plenamente”. Russells, un especialista en leyes del entretenimiento, dijo que apenas se enteró de ocurrido contactó
a Rowling y su agente. “Podemos confirmar que esta filtración no fue parte de ningún plan de mercadotecnia y que ni J.K. Rowling, ni su agente ni los editores estuvieron involucrados”, dice el comunicado. “The Cuckoo’s Calling” recibió críticas elogiosas cuando salió al mercado pero atrajo poca atención del público general. Ahora es No. 1 en Amazon. com, y la editorial Little, Brown and Company ha encargado una nueva tirada de 300 mil ejemplares.
El Sunday Times hizo seguimiento al dato de Twitter pidiéndole a expertos en lenguaje que compararan el estilo de “The Cuckoo’s Calling” con trabajos de Rowling y de escritores de novelas policiacas famosos. Patrick Juoma, un académico en ciencias computarizadas de la Universidad Duquesne en Pittsburgh, usó un software especializado en comparación de estilo para identificar a Rowling como la probable autora. “Sólo un pequeño número de personas conocían mi pseudónimo y
MÚSICA
Prince Royce vuelve a arrasar en Premios Juventud MIAMI
L Agencia AP
o hizo el año pasado y repitió la misma hazaña: Prince Royce fue el máximo ganador de los Premios Juventud ayer por la noche, con cinco galardones que incluyeron voz del momento, la más pegajosa y mi artista tropical. “Quiero compartir este premio con Romeo Santos y los demás nominados, y con República Dominicana. ¡Que viva la bachata!”, dijo Prince Royce al recibir uno de sus premios. El astro de la bachata también se llevó los honores “lo toco todo”, por “Phase II”, y “mi video favorito” por su éxito “La incondicional”. “Me quedo sin palabras”, dijo más tarde al aceptar otro de sus premios. “Cada día aprendo que todo se puede con mucho trabajo. Gracias”. La difunta Jenni Rivera le siguió de cerca con cuatro galardones, entre ellos mi artista pop y mi artista regional mexicano. Bruno Mars y Jesse & Joy obtuvieron dos esta-
tuillas cada cual.Jennifer López y Pitbull inauguraron la fiesta de los Premios Juventud con un número caliente en el que interpretaron un popurrí de sus éxitos “On the Floor”, “Dance Again”, “Live It Up” y “Don’t Stop the Party” acompañados por decenas de bailarines y acróbatas bajo un deslumbrante
espectáculo de luces que terminó con ambos dándose un chapuzón en una piscina Los productores de los Premios Juventud reprodujeron el ambiente veraniego de South Beach, trayendo arena, palmeras, tablas de windsurf y demás al BankUnited Center en la Universidad de Miami, desde donde se transmitió la ceremonia en vivo por Univisión. Ricky Martin, quien recientemente pasó un tiempo en Australia grabando una versión de “The Voice”, estrenó la versión “spanglish” de su éxito “Come With Me”; Prince Royce ofreció una romántica interpretación de “Darte un Beso” y Jencarlos Canela estrenó “I Love It” en una animada fiesta de piscina. La cantante pop Maite Perroni sorprendió con un tema de bachata, “Tú y yo”; Pee Wee estrenó la balada romántica “Duele decirte adiós”; y Yandel, del dúo de reggaetoneros Wisin y Yandel, cerró el show en su debut como solista, interpretando “Hablé de ti” en un número que comenzó con el artista lanzándose al escenario desde la cima de una gigantesca y llena de luces. La ceremonia contó con la ac-
no ha sido agradable pasarme días preguntándome cómo una mujer de la que nunca había escuchado hasta el domingo por la noche pudo haberse enterado de algo que muchos de mis más viejos amigos no sabían”, dijo Rowling. “Decir que estoy decepcionada es poco”, agregó la escritora. “Asumí que podía esperar total confidencialidad de Russells, un bufete profesional respetable, y me siento muy enfadada por haber depositado mi confianza inapropiadamente”.
PROGRAMA
México y EE. UU. se
P
Por NATALIA CANO MÉXICO /Agencia AP
atti Smith, Bob Dylan, Lady Gaga, Linkin Park, The Killers y Kiss son algunas de las figuras que han sumado esfuerzos con la embajada estadounidense en México para participar en un programa de vinculación entre ambos países donde reconocidos músicos comparten experiencias con jóvenes mexicanos de escasos recursos. Bajo la premisa de que la música tiene el poder de ser un instrumento de cambio social, dicho programa, impulsado por el Comité de Música de la embajada de Estados Unidos en México, busca que los jóvenes encuentren en la música una vía de expresión, comunicación y disfrute, así como la construcción de una comunidad de personas que aprecien la diversidad cultural. “Hemos visto cómo la música puede cruzar las fronteras, así que con este programa buscamos que los jóvenes puedan escuchar en voz de los mismos artistas las vivencias que los han inspirado a seguir adelante, sin importar las adversidades, y teniendo siempre en mente el poder transformador que tiene la música”, dijo el embajador de Estados Unidos en México, Earl Anthony Wayne, a AP, durante una ceremonia en la que se presentó la iniciativa, el miércoles por la noche. El diplomático explicó que el comité se encarga de contactar a músicos estadounidenses que visitarán México para explorar formas de colaboración durante su estan-
NUEVA YORK
ESTADOS UNIDOS
arece que algunas personas han olvidado que Marc Anthony es estadounidense. El cantante neoyorquino de ascendencia puertorriqueña habló de sus raíces en el programa de televisión “Live with Kelly and Michael” ayer al enterarse de que algunas personas criticaron el hecho de que lo eligieran para cantar el himno “God Bless America” en
el Partido de las Estrellas de la liga profesional de béisbol. El salsero ganador del Grammy dijo que escuchó a varias personas que preguntaban por qué elegían a un extranjero para cantar ese himno. Anthony dijo que nació en Nueva York y enfatizó: “Nadie es más neoyorquino que yo”.
P Agencia AP
Marc Anthony d nacionalidad esta
La Hora
gente y farándula
e unen a través de la música cia en el país. “Las actividades que realizamos van desde la asistencia de los jóvenes a conciertos, pruebas de sonido y clases magistrales, hasta talleres y recepciones. Ponemos especial atención en saber si el artista o grupo apoya alguna causa social para identificar a los chicos que serán invitados a participar”, dijo el embajador. Recordó que en la pasada visita de Linkin Park a México, en octubre de 2012, el grupo de rock se reunió con jóvenes de una organización no gubernamental que trabaja en programas enfocados en lograr que personas que no tienen electricidad puedan disfrutar de un servicio básico. “Contactamos a la banda y estuvo gustosa de cola-
borar. Minutos antes de su concierto lo dedicaron para platicar con estos jóvenes y compartir experiencias; después los músicos extendieron la invitación a los chicos para que asistieran a su show”, dijo Anthony Wayne, quien destacó que Linkin Park apoya acciones a través de las iniciativas Power The World y Music for Relief que trabajan en soluciones para generar electricidad de manera sustentable. El funcionario destacó que la embajada estadounidense en México es la primera en el mundo en realizar un programa social de esta índole: “Por supuesto que hay programas similares con las embajadas que trabajan en otros países, pero, hasta donde sabemos, no hay algo como esto”.
THE GUARDIAN
Periodista con destaca adounidense documentos Se escucharon comentarios similares el mes pasado cuando un cantante mariachi de 11 años nacido en Texas fue elegido para cantar el Himno Nacional en un partido de las finales de la NBA Tanto Anthony como ese niño son hispanos.
de Snowden escribe libro
E NUEVA YORK Agencia AP
l reportero central en la revelación de los esfuerzos de vigilancia masivos del gobierno estadounidense publicará un libro a principios del año que viene. Glenn Greenwald, periodista del diario británico The Guardian, firmó un acuerdo con Metropolitan Books, un sello de Macmillan, para escribir un libro que se publicará en marzo. Metropolitan anunció ayer que el libro incluirá material adicional sobre las operaciones del gobierno y su “extraordinaria cooperación” con compañías privadas.
Guatemala, 19 de julio de 2013/Página 23
Página 24/Guatemala, 19 de julio de 2013
La Hora
Cultura
FOTO LA HORA: CERVECERIA CENTRO AMERICANA.
Banca Cervecería Centro Americana.
RECREACIÓN: remozamiento beneficiarán a 250 mil personas
Trabajos embellecen a El Cerrito del Carmen Tras 4 meses de trabajo, el Cerro del Carmen, nombrado monumento arqueológico en 1970, está en proceso de brindar a los guatemaltecos un mejor espacio para la recreación de más de 250 mil personas que visitan sus alrededores a lo largo del año. Por PAOLINA ALBANI palbani@lahora.com.gt
Este proyecto de remozamiento, corre bajo la cuenta de la Cervecería Centro Americana, la que hace 80 años donó al Cerrito una banca de cemento, hoy conocida como la banca de los enamorados, debido a su ubicación y belleza arquitectónica. En esta segunda ocasión la Cervecería se ocupa del
mantenimiento de dicha banca, además de la construcción de una pérgola y la jardinización de 150 metros del Cerro, que incluirá la plantación de flores y árboles de especies pertenecientes a Guatemala. En 1933, al revisar la historia de la ciudad de Guatemala y, en especial la del Cerro del Carmen, la familia Castillo decidió apoyar en el embellecimiento del Cerrito del Carmen, construyendo una
terraza tipo mirador en la falda de su colina, del lado Norte-Oriente. Frente a esta edificación desciende la escalinata principal, de modo que el mirador es uno de los puntos más accesibles para el paseante que explora la cerro. La recuperación y el remozamiento de este espacio histórico también cuenta con el aporte de la Fundación Teoxché, del arquitecto Alejandro Flores, la cual ha contado con el apoyo del ingeniero Jenner Gamarro y de la Municipalidad de Guatemala, además de tener el aval de la Dirección de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura y Deportes (Micude).
CERRO DEL CARMEN También conocido como Cerrito del Carmen está ubicado dentro del Centro Histórico de la Ciudad, y ocupa una extensión aproximada de 6 manzanas de terreno. El Cerrito precedió a la ciudad de la Asunción, y es uno de los lugares más antiguos y de mayor atracción, debido a que en sus alrededores se desarrollaron acontecimientos trascendentales para la historia de los guatemaltecos. En la cumbre del Cerro se edificó, en el año 1620, la Santa Ermita, dedicada a Nuestra Señora de la Virgen del Carmen, cuya imagen había sido mandada a esculpir por Santa Teresa de Ávila, quien dispuso que después de su muerte fuera enviada al Nuevo Continente. A raíz de esa decisión, las Carmelitas le encomendaron al peregrino genovés Juan Corz, que la trajera, él aceptó. Al llegar a Guatemala colocó la imagen en una gruta, los vecinos del valle se dieron cuenta de la presencia de la Virgen y viéndola relegada en un lugar tan pobre, acordaron construirle una capilla.
FOTO LA HORA: CERVECERIA CENTRO AMERICANA.
En la imagen Isabel Paiz de Serra, Presidenta de la Fundación Teoxché, entregando el reconocimiento a directivos de Cervecería Centro Americana.
ARTE
Cenizas contienen restos de pintura y lienzo Por ALISON MUTLER y JILL LAWLESS BUCAREST /Agencia AP
Podría ser un caso de arte quemado, y un grupo de científicos intenta resolver este misterio. El oficial de un museo rumano dijo el pasado miércoles que las cenizas halladas en el horno de una mujer cuyo hijo está acusado de robar siete valiosas pinturas de un museo holandés — incluyendo un Matisse, un Picasso y un Monet — contienen restos
de pintura, lienzo y clavos. El hallazgo es evidencia de que Olga Dogaru pudo haber dicho la verdad cuando declaró que había quemado las pinturas, extraídas de un museo holandés el año pasado en un osado robo a la luz del día. Ernest Oberlander-Tarnoveanu, director del Museo de Historia Natural de Rumania, dijo el pasado miércoles en una entrevista exclusiva con la Associated Press que los especialistas forenses del museo halla-
ron “pequeños fragmentos de pintura base, restos de lienzo, restos de pintura” y cobre y clavos de acero, algunos de antes del siglo XX. “Descubrimos una serie de sustancias que son específicas de pinturas y retratos”, dijo, incluyendo plomo, zinc y azurita. Se negó a especificar si las cenizas eran aquellas de las siete obras robadas de la galería Kunsthal en Rotterdam el año pasado, diciendo que no le correspondía. Las autoridades
judiciales tomarán la decisión, manisfestó. Sí señaló, empero, que es “un crimen contra la humanidad destruir arte universal”. “No puedo creer que en 2013 nos encontremos con actos como estos”, indicó. Oberlander-Tarnoveanu dijo que especialistas forenses del museo han estado analizando las cenizas del horno de Dogaru desde marzo y que los fiscales recibirán los resultados en las próximas semanas.
La Hora
Guatemala, 19 de julio de 2013/Página 25
Yanquis colocan a Jeter en lista de lesionados Los Yanquis de Nueva York colocaron hoy a Derek Jeter en la lista de incapacitados por 15 días. El campocorto y capitán de los Yanquis se lastimó el muslo derecho en su primer partido con el equipo la semana pasada, luego de perderse el resto de la temporada por una fractura en el tobillo izquierdo. Los Yanquis esperaron para tomar la decisión, mientras el torpedero recibió tratamiento durante el receso de cuatro días por el Juego de Estrellas. Nueva York reanuda la temporada con una serie ante los Medias Rojas en Boston.
Deportes AMISTOSO: Casi 5 mil aficionados asistieron al partido
GOLF
Matt Chapman bateó ayer un sencillo productor en la parte baja de la 11ra entrada para dar al equipo de Estados Unidos una victoria por 2-1 sobre Cuba en un partido de exhibición internacional.
una suave brisa por lo general se traducen en condiciones adecuadas para puntuar en el Abierto Británico. Pero no en el marrón campo de Muirfield.
EE. UU. derrota 2-1 a Cuba Zach Johnson es líder en Abierto Británico en partido de exhibición Un cielo azul y
Por DOUG FERGUSON GULLANE / Agencia AP
Por LUKE MEREDITH DES MOINES / Agencia AP
El juego fue el primero de una serie de cinco partidos entre Cuba y un equipo de estrellas universitarios estadounidenses, y el primer encuentro entre los dos países en suelo estadounidense desde 1996. José Fernández igualó la pizarra 1-1 para Cuba con un sencillo productor con dos outs en la novena entrada. Pero Chapman respondió con una línea al jardín derecho con dos outs en el 11er epidsodio. Cuba, que perdió al lanzador Misael Siverio por deserción el martes, jugará contra Estados Unidos hoy y mañana en Omaha, Nebraska, antes de los partidos en Cary y Durham, Carolina del Norte, la próxima semana.
Foto La Hora: AP Foto/Charlie Neibergall
Los jugadores del equipo de Estados Unidos celebran su victoria por 2-1 sobre Cuba en un partido de exhibición disputado en Des Moines, Iowa.
Estados Unidos y Cuba se enfrentaron a menudo en amistosos internacionales desde finales de la década de 1970 hasta mediados de la de 1990. El duelo entre el equipo nacional de Cuba y los jugadores universitarios estadounidenses no se reanudó hasta el año pasado en La Habana, cuando los cubanos se llevaron tres de los cinco partidos. Los cubanos tuvieron
dificultades a la ofensiva hasta la novena entrada, en contraste con su eficacia defensiva evidente desde el comienzo del partido. Trea Turner abrió el capítulo con un batazo que rebotó en el guante al lanzador Vladimir García. Sin embargo, el torpedero cubano Bárbaro Arruebarruena recuperó la pelota a mano limpia y su lanzamiento puso out a Turner muy apenas en la inicial.
Zach Johnson manejó el terreno mejor que nadie ayer. Ayudado por un eagle de 45 pies y con sólo un bogey a pesar de los problemas que acechaban en cada bunker, Johnson firmó una tarjeta de 66, cinco bajo par, para una ventaja de un golpe, la primera vez que ha estado en el tope de la tabla de clasificación en cualquier major desde que se recuperó para ganar el Masters hace seis años. Tiger Woods sobrevivió con lujo de detalles pese a que el sorteo lo dejó al final de la jornada. Acabó con 69 golpes, un buen comienzo en su intento de poner fin a su sequía de cinco años en majors.
Foto La Hora: AP/Scott Heppell
El golfista estadounidense Zach Johnson realiza un tiro en la primera ronda del Abierto Británico de golf en Muirfield, Escocia.
“El campo de golf se puso progresivamente cada vez más seco y más difícil a medida que jugamos”, dijo Woods. “Y estoy muy contento de golpear cualquier cosa, incluso un par o algo mejor”. Y a pesar de todo el debate sobre la política que solo admite hombres en Muirfield, por lo menos el club no discrimina por edad. Mark O’Meara, de 56 años de edad, quien ganó en 1998 en Royal Birkdale, sumó 67 impactos y casi iguala a Johnson en el liderato hasta que su putt
de 25 pies para birdie en el hoyo 18 dio un giro para salirse del hoyo. Otro ex campeón, Tom Lehman, de 54 años de edad, abrió con 68 impactos. Fue un grupo ecléctico el que superó el par, desde campeones de major a jugadores que hacen su debut en el Abierto Británico. Lo que todos tuvieron en común fue encontrar una manera de abrirse paso a través de una prueba rápida y alarmante en Muirfield que promete ponerse aún más difícil si no riegan el campo.
Las Últimas Noticias directo en su celular
Es La Hora de estar informado
Envíe NOTI al 1920
*costo por día Q1.00 , incluye todos los mensajes del día
Página 26/Guatemala, 19 de julio de 2013
La Hora
DEPORTES
MAN U
David Moyes: Rooney no se vende Associated Press SIDNEY/Agencia AP
Foto La Hora: AP/Laurent Rebours
El portugués Rui Costa festeja tras ganar la 19na etapa del Tour de Francia en Le Grand-Bornard, Francia.
TOUR DE FRANCIA: El portugués superó al francés Pierre Roland
Costa gana 19na etapa del Tour; Quintana tercero Rui Costa conquistó hoy la 19na etapa del Tour de Francia; Christopher Froome mantuvo su amplia ventaja en la clasificación general y el colombiano Nairo Quintana conservó el tercer puesto. Por JEROME PUGMIRE
LE GRAND-BORNAND/Agencia AP
Bajo una fuerte lluvia, Costa ganó su segunda etapa en el Tour de este año, al superar al francés Pierre Roland en el cuarto y último puerto de montaña en Col de la Croix Fry. “Muchos fanáticos portugueses me han apoyado en este Tour, y quiero agradecerles”, expresó Costa. El alemán Andreas Kloeden lo escoltó, a 46 segundos, y el belga Jan Bakelants arribó tercero, a 1:44. Froome, el español Alberto Contador, segundo en la general, y Quintana llegaron con el
pelotón a más de ocho minutos del puntero. Con el peligro de la lluvia y una ruta sinuosa, los líderes no arriesgaron mucho en el recorrido de 204,5 kilómetros entre Bourg d’Oisans y Le grand-Bornard. “Estoy muy feliz, porque sigo manteniendo el tercer lugar en la general, y el objetivo es el estar en el podio final en París”, señaló Quintana, en alusión a la última etapa del domingo que cierra la carrera en los Campos Elíseos. “Ya queda un día menos, ya estamos más cerca del podio”. La ruta tuvo dos ascensos sin categoría, y dos categoría uno.
TÉCNICO
Pellegrini abandona concentración del City Por GERALD IMRAY
JOHANNESBURGO/Agencia AP
El técnico Manuel Pellegrini abandonó la concentración de pretemporada del Manchester City en Sudáfrica para viajar a Chile por un asunto personal. El nuevo timonel del City ha dicho que necesita dos cosas: más tiempo con el plantel y atacantes. Tres de los cuatro “grandes” del fútbol inglés tienen entrenadores nuevos esta campaña, pero Pellegrini además es nuevo en la liga Premier, lo que probablemente lo ubica en desventaja ante David Moyes en Manchester United y José Mourinho en Chelsea. Los jugadores del City han dicho que aprenden de a poco las ideas de Pellegrini, que comenzó
su carrera en su natal Chile y desde 2004 hasta la temporada pasada entrenó en España. “Es lógico que al principio haya mucho detalle, así que los jugadores están diciendo, ‘¿qué es esto?”, indicó Pellegrini en una entrevista con el portal del equipo en Sudáfrica. “Pero trabajan muy duro. No intento pasarles todas mis ideas en una o dos semanas”. El City perdió sus dos primeros partidos de pretemporada ante clubes sudafricanos, con apenas un gol en 180 minutos. “Necesitamos delanteros, jugadores de ataque”, señaló el timonel. El City adquirió hoy al ariete Álvaro Negredo, procedente del Sevilla, y estaba a punto de cerrar la transferencia de Steven Jovetic,
Contador parecía encaminado a atacar a Froome en el descenso final, pero quizás por la lluvia nunca lo hizo. El británico mantuvo su ventaja de 5:11 sobre el español, que está 21 segundos delante de Quintana en la general. La penúltima etapa del sábado, una ruta de 125 kilómetros en los Alpes entre Annecy y Semnoz, es la última oportunidad de Quintana para alcanzar a Contador en la general. El colombiano tiene prácticamente asegurado el título al mejor ciclista joven de la competencia, y además marcha cuarto en la prueba de montaña. “Hay que agarrar bien lo que tenemos, el maillot blanco (al ciclista joven), y en la general el tercero, y los puntos si vienen de por sí, que vengan, pero no hay que gastar fuerzas”, señaló Quintana. de la Fiorentina. El club que ganó la Premier en la campaña 2011-12 perdió a los delanteros Mario Balotelli y Carlos Tevez, y el técnico chileno dijo que “tenemos que reemplazarlos”. Negredo, de 27 años, se convirtió en el tercer refuerzo del City para la próxima campaña, tras las contrataciones del volante brasileño Fernandinho y del extremo español Jesús Navas. El City no divulgó detalles sobre el acuerdo por Negredo, pero la prensa británica reportó que costó unas 20 millones de libras (30 millones de dólares). Pellegrini se fue de Sudáfrica el jueves por la mañana para atender un asunto personal en Chile, y no estuvo para presenciar la derrota 2-1 ante el club AmaZulu. De inmediato no se sabe cuándo regresará. “Todos extrañamos al jefe, su presencia aquí”, dijo el asistente Brian Kidd, quien dirigió al equipo en el amistoso en Durban. “El trabajo del jefe ha sido de primer nivel”.
El técnico de Manchester United, David Moyes, reiteró hoy que no tiene planes de vender a Wayne Rooney, aunque Chelsea sigue interesado en el delantero de la selección inglesa. United rechazó oficialmente una oferta de Chelsea por Rooney esta semana, y Moyes dejó claro que quiere al ariete entre sus opciones de ataque para su primera temporada como timonel de los campeones del fútbol inglés. El nuevo entrenador de Chelsea, José Mourinho, parece empeñado en conseguir al atacante y es probable que presente otra oferta. “La postura del club no ha cambiado”, dijo Moyes hoy,
sobre la decisión de que Rooney juegue con United en los dos últimos años de su contrato. Rooney, de 27 años, ha pedido una transferencia luego de perder tiempo de juego en la última temporada. El delantero no viajó con el club a Australia, como parte de una gira por el Pacífico, luego de empeorar de una lesión de la corva la semana pasada en Bangkok. Moyes señaló que en vez de vender jugadores, United busca nuevos fichajes. El volante del Barcelona, Cesc Fábregas, y el extremo del Tottenham, Gareth Bale, estarían en la mira del club. “El director ejecutivo está lidiando con eso. Ojalá sepamos más en los próximos días”, indicó el técnico. “Estamos tratando hacer algunos fichajes... ojalá haya buenas noticias en el futuro inmediato”.
Foto La Hora: AP/ Rob Griffith
David Moyes reiteró que no hay planes de vender a Rooney.
COPA LIBERTADORES
Conmebol investiga hostigamiento a Ronaldinho Associated Press ASUNCIÓN/Agencia AP
La unidad disciplinaria de la Conmebol abrió un expediente para investigar el hostigamiento al jugador Ronaldinho, del Atlético Mineiro, que no pudo cobrar un tiro de esquina debido a los proyectiles que la hinchada de Olimpia lanzó desde un sector de las gradas el miércoles durante la final de la Copa Libertadores. El equipo paraguayo ganó 2-0 el partido de ida por la final en su estadio Defensores del Chaco en Asunción. La revancha se disputará el 24 de julio en el estadio Minei-
rao de Belo Horizonte. “El procedimiento disciplinario se produce debido al lanzamiento de objetos (piedras y de una botella de gaseosa llena) a un jugador de Atlético Mineiro”, dice el informe en alusión a Ronaldinho. Agregó que “el club paraguayo se encuentra en plazo para presentar alegaciones en su defensa, posteriormente el caso será remitido al Tribunal de Disciplina para que adopte las medidas disciplinarias que eventualmente considerase aplicables”. A raíz del hostigamiento, los jugadores Herminio Miranda y Eduardo Aranda de Olimpia pidieron a sus hinchas que cesaran de lanzar objetos.
La Hora
Guatemala, 19 de julio de 2013/Página 27
Ecuador refuta señalmientos de Uribe sobre armas
Internacional
El canciller refutó hoy al expresidente Álvaro Uribe quien en una declaración transmitida por Twitter vinculó a Ecuador con las armas procedentes de Cuba e interceptadas en un boque norcoreano que intentaba cruzar el canal de Panamá. Al ser consultado en rueda de prensa respecto a los dichos del político colombiano, el canciller Ricardo Patiño se limitó a responder: “lo único que puedo decir es que hay un loco que anda suelto.
PLAN
G20 busca recaudar más impuestos a través de las multinacionales PARÍS
Agencia AP
Los jefes de finanzas de las principales economías del mundo han anunciado un ambicioso plan para ayudar a los gobiernos a que recauden más impuestos de las empresas multinacionales. El plan diseñado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico fue presentado hoy durante la reunión de ministros de finanzas del Grupo de los 20 que tiene lugar en Moscú. “Las leyes fiscales nacionales no han mantenido el paso a la globalización de las corporaciones y la economía digital, dejando
lagunas que pueden ser explotadas por las multinacionales para reducir artificialmente sus impuestos”, dijo la OCED, con sede en París. El nuevo plan de 15 puntos incluye alternativas para cerrar esas lagunas, por ejemplo, que permiten a las compañías esconder sus ganancias de subsidiarias en el extranjero. Los bajos impuestos que pagan las multinacionales han provocado en fecha reciente la ira de la ciudadanía en Europa, en especial en momentos en que los gobiernos tienen dificultades con sus abultadas deudas y bajos niveles de crecimiento.
ENMIENDAS
FOTO LA HORA: (Foto AP)
En imagen una inversionista sigue las operaciones del mercado bursátil. Este viernes China puso fin a los controles sobre las tasas de interés bancarias para estimular el crecimiento económico.
REFORMA: Reestructuración política ayudará al crecimiento económico
China levanta controles sobre tasas de préstamo China puso fin a los controles sobre las tasas de interés bancarias hoy en una medida destinada a hacer que su sistema financiero se oriente más al mercado y estimule el crecimiento económico. Por CHRISTOPHER TORCHIA JOHANNESBURGO / Agencia AP
Los reformistas consideran que la reestructuración de la política de las tasas de interés es uno de los cambios más importantes que requiere la economía china para mantener un crecimiento sólido. Actualmente los bancos extienden más préstamos a la industria estatal que a los empresarios que crean la nueva riqueza y empleos. Permitir que los bancos negocien sus propias tasas de interés con los prestatarios podría canalizar más crédito a la empresa privada. “Esta reforma es para un mayor desarrollo del papel básico del mercado sobre la asignación de recursos, una medida importante para promover el apoyo financiero para el desarrollo de la economía real”, indicó el banco
central en un comunicado que anuncia el cambio que entra en vigencia mañana. El levantamiento de los controles sobre las tasas de préstamo es la primera reforma económica de peso impuesta por el gobierno del presidente Xi Jinping, que asumió el cargo este año. Xi y otros líderes habían prometido una serie de cambios pero hasta el viernes no habían anunciado detalles. El fin de los controles probablemente hará que los bancos eleven sus tasas de préstamos. Eso significaría un influjo de dinero a los prestamistas provistos de fuertes sumas de dinero, lo que podría sentar las bases para otro cambio: Aumentar las tasas de interés a los ahorristas, en la actualidad muy bajas. Hoy no se había anunciado cuándo podría ocurrir este otro cambio.
China ha usado desde hace tiempo sus bancos para subsidiar la industria estatal con préstamos de bajo interés. Los ahorristas que tenían pocas alternativas para colocar su dinero recibían tasas bajas sobre los depósitos que en los últimos años no seguían el ritmo de la inflación, lo que significa que las familias chinas perdían dinero dejando sus fondos en el banco. Esa situación ha frenado los gastos por vivienda, que es uno de los más bajos del mundo en cuanto a porcentaje de la economía, y contrarrestaba los esfuerzos para cambiar la base del crecimiento chino de las exportaciones e inversiones a un consumo doméstico más sostenible. Las familias chinas que buscan mejor rendimiento de sus ahorros han transferido su dinero a inversiones más especulativas en acciones y bienes raíces, lo que ha contribuido a aumentar los precios de ambas
Papa crea nueva comisión investigadora de finanzas CIUDAD DEL VATICANO Agencia AP
El papa Francisco creó hoy otra comisión para la investigación de las finanzas del Vaticano, y designó a sus ocho miembros a fin de que recomienden formas de enmendar las deficiencias económicas y administrativas de la Santa Sede. El Vaticano informó que el propósito de la comisión es “simplificar y racionalizar” la administración de la Santa Sede. La comisión, integrada por siete seglares y un monseñor, recomendará reformas para evitar el despilfarro del dinero, mejorar la
transparencia, administrar mejor los vastos bienes raíces del Vaticano y asegurar que son respetados los principios de contabilidad. Es la tercera comisión de este tipo que ha designado Francisco desde que subió al papado: En abril nombró a ocho cardenales para que le ayudaran a administrar y estudiar una reforma general de la burocracia vaticana. La segunda comisión investiga al banco del Vaticano, cuyos dos gerentes más importantes renunciaron en medio de un escándalo de lavado de dinero y la investigación al respecto por parte de las autoridades italianas.
FOTO LA HORA: (Foto AP/Gregorio Borgia)
El papa Francisco durante la bendición del Angelus en su residencia de Castelgandolfo, cerca de Roma.
Página 28/Guatemala, 19 de julio de 2013
La Hora
Internacional
MEDIO ORIENTE
Atentado en Irak deja al menos 17 muertos Por QASSIM ABDUL-ZAHRA BAGDAD/Agencia AP
Foto La Hora: AP/Mandel Ngan
El secretario de Estado, John Kerry, se entrevistó el viernes en Amán con el principal negociador palestino Saeb Erekat en Amán, Jordania.
Una carga explosiva que estalló hoy en una mezquita suní del centro de Irak durante las plegarias de hoy mató a por lo menos 17 personas, en un nuevo episodio de violencia que tiene como blanco a los fieles durante el mes sagrado del Ramadán. Las explosiones por ataques suicidas y carros bombas, así como otro tipo de violencia, han causado la muerte de casi 200 personas desde que los fieles comenzaron los ayunos diurnos por el sagrado mes musulmán a principios de julio. Irak se ha estremecido por un aumento de la violencia que ha dejado más de 2 mil 800 muertos y muchos más heridos desde comienzos de abril, aumentando los temores de que se reanude la sangrienta lucha sectaria que dejó al país al borde de la guerra civil tras la invasión que encabezó Estados Unidos en el 2003. El concejal provincial de Diyala, Sadiq al-Huusseini, indicó que la explosión ocurrió en la mezqui-
ta de Abu Bakir al-Sideeq, en el pueblo de Wijaihiya, a unos 80 kilómetros (50 millas) al nordeste de Bagdad. Agregó que murieron al menos 17 personas. Funcionarios de la policía y de un hospital, por su parte, señalaron que los muertos fueron 17 y más de 50 heridos. Hablaron a condición de guardar el anonimato por no estar autorizados a difundir la información a los medios. El ataque tuvo lugar durante el segundo día de la visita a Irak del saliente presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, quien fue a las ciudades sagradas de Nayaf y Karbala al sur de Bagdad. No hubo indicios de que la explosión estuviese relacionada a esas visitas. La explosión ocurrió en la nave izquierda de la mezquita, que se hallaba colmada de hombres y niños, mientras los fieles se arrodillaban durante sus oraciones, relató Mohamed Fale, de 30 años, quien oraba entre el grupo. Fale indicó que las fuerzas de seguridad hallaron una segunda bomba cerca de la mezquita y la hicieron estallar bajo control.
CONVERSACIONES: Israel se dice cansado de aceptar precondiciones de Palestina
John Kerry se reúne con negociador palestino en Amán Después de que dirigentes palestinos exigieran nuevas garantías para reanudar las conversaciones con Israel, el secretario norteamericano de Estado, John Kerry, planteó hoy sus propuestas al negociador palestino en jefe durante una reunión entre ambos en Amán. Por MATTHEW LEE y MOHAMMED DARAGHMEH AMAN/Agencia AP
Previamente, un acalorado encuentro de dirigentes palestinos de alto nivel convocado para analizar la más reciente propuesta de paz estadounidense había concluido a primeras horas del viernes con la decisión de exigir garantías de que Israel acepte las fronteras de un futuro estado palestino, dijeron autoridades. La demanda palestina cierne un manto de incertidumbre sobre los esfuerzos de mediación que Estados Unidos ha efectuado durante meses porque Israel se dice cansado de aceptar precondiciones en una situación que no ha propiciado antes conversaciones de paz fructíferas. Con la expectativa de alentar a israelíes y palestinos al diálogo, el presidente Barack Obama solicitó al primer ministro israelí Benja-
min Netanyahu que trabaje con Kerry “a fin de reanudar las negociaciones con los palestinos tan pronto como sea posible”, dijo la Casa Blanca en un comunicado difundido anoche. No se anunciaron de inmediato detalles de la reunión entre Kerry y Saeb Erekat que duró alrededor de una hora. Tras un corto receso, ambos reanudaron su reunión. Los palestinos exigen que el punto de partida para las conversaciones sobre las fronteras sean las demarcaciones del alto el fuego que se mantuvo de 1949 hasta la guerra de 1967, en la que Israel capturó Cisjordania, la Franja de Gaza y Jerusalén Oriental. Israel se retiró de Gaza en 2005. Los palestinos reclaman estos territorios para la integración de su futuro estado, con modificaciones concertadas que incluirían “canje de terrenos” en los que
importantes bloques de asentamientos judíos construidos en Cisjordania serían parte de Israel a cambio de tierras en otras partes. Anteriores gobiernos israelíes negociaron en dos ocasiones sobre la base de las demarcaciones de 1967 sin que se alcanzara algún acuerdo de paz. El funcionario palestino Wasel Abu Yussef dijo que Erekat solicitaría una mayor aclaración a Kerry sobre cuáles son las expectativas de Israel en las negociaciones. Abu Yussef dijo que los palestinos no desean rechazar de entrada los intentos de Kerry para la reanudación del diálogo. Los palestinos no sacaron a colación su reiterada demanda de que Israel pare la construcción de sentamientos judíos en Cisjordania y Jerusalén oriental antes de la reanudación del diálogo. Un funcionario dijo que si Israel acepta como base las demarcaciones de 1967, entonces se convertirían en ilegítimos la mayoría de los asentamientos.
Foto La Hora: AP/ Dmitry Lovetsky
El dirigente opositor ruso Alexei Navalny abraza a su esposa Yulia, después de que fuera dejado en libertad en la sala de una corte en Kirov, Rusia.
CONDENA
Excarcelan a dirigente opositor Navalny en Rusia Por NATALIYA VASILYEVA KIROV/Agencia AP
El dirigente opositor Alexei Navalny fue puesto en libertad hoy por orden de una corte en Rusia menos de 24 horas después de que lo condenaran por malversación de fondos, una liberación que él mismo atribuye a las protestas por su sentencia a cinco años de prisión que sus simpatizantes consideran un claro intento político por acallar al crítico del presidente Vladimir Putin. La fiscalía había solicitado que el candidato en las elecciones para la alcaldía de Moscú fuera excarcelado en tanto mientras se esperan las apelaciones contra su condena a fin de que pueda participar en la contienda electoral este año. La medida fue considerada un intento por tranquilizar la indig-
nación pública y dar legitimidad a una votación que se anticipa será ganada por un funcionario en ejercicio respaldado por el Kremlin. El bloguero popular que puso de manifiesto la corrupción a altos niveles y se burló del Kremlin no dijo inmediatamente si permanecerá en la puja electoral, tras manifestar resentimiento por lo que caracterizó como manipulación política. Navalny quedó en libertad con la condición de que no salga de Moscú en tanto se completan las apelaciones contra su condena. Tras la decisión de la corte, Navalny salió sonriente de la sección con barrotes para los acusados en la sala del tribunal. Abrazó a su esposa y agradeció a sus partidarios que ayer escenificaron protestas en la Plaza Manezhnaya junto al Kremlin contra su sentencia.
La Hora
Página 29/Guatemala, 19 de julio de 2013
PARTIDARIOS: Varios grupos impulsarán campaña
Piden más apoyo para reforma migratoria Los partidarios de una reforma migratoria de amplio alcance temen estar perdiendo la guerra de mensajes ante la opinión pública, por lo que consideran que para revertir esa situación se requiere una campaña en gran escala de grupos empresariales y otros simpatizantes vinculados a los republicanos en la cámara baja. Por ERICA WERNER
WASHINGTON/Agencia AP
En momentos en que la Cámara de Representantes se encuentra en receso hasta septiembre, los que respaldan el proyecto de reforma a las leyes que regulan la inmigración consideran que el receso del Congreso durante todo agosto es crucial para su causa. Están haciendo planes para intentar asegurar que los partidarios de una reforma migratoria se hagan oír al mismo volumen que sus opositores cuando los legisladores regresen a sus distritos para participar en sesiones de preguntas y respuestas y otros eventos. “Este es el hecho: no estamos ganando, así que tenemos que librar una campaña”, dijo el jueves el senador republicano John McCain. “Como ustedes saben, hay muchos integrantes de la cámara baja que no quieren impulsar ningún proyecto de ley... queremos convencerlos de que cuando menos aprueben la norma, de forma que podamos conferenciar y trabajar juntos”. El proyecto para reformar las leyes que regulan la inmigración, una de las principales prioridades del presidente Barack Obama, ha estado en el limbo desde que el Senado aprobó el mes pasado una amplia propuesta de ley con cláusulas encaminadas a reforzar la seguridad en la frontera, requerir que los empleadores verifiquen el estatus legal de sus trabajadores, permitir que muchos trabajadores más ingresen al país legalmente, y a la larga ofrecer la ciudadanía a 11 millones de inmigrantes que se encuentran en el país sin autorización.
Foto La Hora: AP/Toby Talbot, archivo
Partidarios de la reforma migratoria en EE. UU. temen estar perdiendo la guerra de mensajes y quieren revertir la situación.
Muchos miembros de la mayoría republicana en la Cámara de Representantes se oponen a otorgar la ciudadanía a las personas que cruzaron la frontera sin permiso o se quedaron en el país luego de que sus visas de turista vencieron. El presidente de la cámara baja, el republicano John Boehner, descartó que ese órgano legislativo vaya a someter a discusión el proyecto de ley aprobado en el Senado. En lugar de ello, ha declarado que la cámara baja avanzará paso a paso con una serie de proyectos de ley individuales, el primero de ellos sobre la seguridad fronteriza. Aunque Boehner esperaba que la Cámara de Representantes actuara sobre la inmigración antes de agosto, esa meta ya no está a la vista. Reiteró el jueves que la cámara baja debe atender el tema, aunque sigue sin estar claro cuándo y cómo. Sin embargo, expresó la esperanza de que la cámara baja apruebe algo sobre inmigración antes de que el Congreso someta a análisis el elevar el tope de endeudamiento de Estados Unidos, algo que se prevé
ocurrirá en los últimos meses del año. “La Cámara de Representantes va a hacer su trabajo, y vamos a hacer esto paso a paso, con sentido común”, afirmó Boehner. “Porque da la impresión de que el pueblo estadounidense ya está harto de proyectos de ley de 1.300 páginas que nadie ha leído”. El debate promete caldearse en agosto a medida que grupos empresariales, religiosos, agrícolas y de otro tipo que respaldan la reforma montan una campaña para promoverla. Por el otro lado, los grupos del movimiento conservador tea party, que tienden a acudir en grandes números a las reuniones de preguntas y respuestas, también se harán escuchar. “Agosto es un mes en el que las propuestas legislativas mueren o sobreviven”, dijo el senador demócrata Robert Menéndez, de Nueva Jersey, otro autor del proyecto de ley del Senado. Consideró que los que están a favor de la reforma a las leyes de inmigración deben hacerse escuchar en agosto.
PRESIDENTE
Morales pide disculpas a Brasil por incidente Associated Press LA PAZ/Agencia AP
El presidente Evo Morales se disculpó con Brasil hoy por la requisa al avión del ministro de Defensa Celso Amorim por parte de la policía antidroga boliviana. “Yo no tenía ninguna información, nos informamos por los medios de comunicación. Aunque (el incidente) se subsanó, no es suficiente. Estamos haciendo una investigación. No con el pretexto de la lucha antidroga se van a violar convenios internacionales. Vamos a tomar medidas drásticas”, dijo el mandatario hoy en una rueda de prensa. Morales ofreció “disculpas al pueblo brasileño, a su gobierno, somos sinceros. No fue por instrucción del presidente o del gabinete. Siento que algunos oficiales exageraron y no respetaron aviones oficiales”, acotó. Morales se refirió así a declaraciones de Amorim en Brasil hace dos días cuando confirmó que su avión fue requisado en el segundo semestre de 2011 en una de sus visitas a Bolivia.
Foto La Hora: AP/Juan Karita
Morales se disculpó con Brasil por la requisa al avión del ministro de Defensa Celso Amorim en 2011.
Aunque el incidente ocurrió ese año, recién se conoció estos días y causó revuelo en Bolivia en momentos en que el gobernante acusó a España, Francia, Italia y Portugal de violar tratados internacionales que garantizan inmunidad diplomática al negar el sobrevuelo de su avión cuando regresaba de Rusia el pasado 2 de julio ante la sospecha de que pudiera estar llevando a bordo al ex analista de la CIA Edward Snowden, requerido en Estados Unidos
por violación de secretos de estado. Inicialmente varios ministros negaron el incidente y atribuyeron a especulaciones de la prensa en Brasil, hasta que Amorim confirmó que hubo la revisión de su aeronave y que él se enteró más tarde. Bolivia y Brasil buscan superar recientes impasses que han tensado la relación bilateral. “Quieren enfrentarnos entre gobiernos, no lo van a lograr, hay confianza con Dilma (Rousseff)”, dijo Morales.
Página 30/Guatemala, 19 de julio de 2013
La Hora
Al Cierre VIOLENCIA: Joven fue blanco de la delincuencia
Consternación por ataque contra estudiante; sigue en estado grave Leonel Alejandro Guillén Sosa, de 19 años, estudiante de sexto magisterio y Comandante General de la Banda de Guerra del Colegio San Sebastián, se encuentra en estado grave pero estable en el Hospital San Juan de Dios, luego que fuera víctima del robo de su celular en la zona 1. POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt
El jovencito se encuentra en el área de recuperación del intensivo. Fue intervenido quirúrgicamente; la operación duró alrededor de cinco horas y los médicos esperan 48 horas más para conocer la evolución que tendrá, explicó Rony Véliz, portavoz del centro asistencial. La solidaridad y las oraciones no se han hecho esperar, decenas de conocidos y amigos de Leonel se han comunicado desde ayer al hospital para donar sangre y colaborar con la recuperación del estudiante, que consideran un “líder positivo”. El subdirector del establecimiento, Édgar Marroquín, destacó que el muchacho tiene muchas cualidades y próximamente se graduará de maestro. “Alejandro Guillén, es una persona colaboradora, muy positiva, un muchacho líder, es nuestro director de la banda escolar, una persona que tiene doce años de estudiar en el establecimiento y entregada al colegio, de los pocos alumnos que dan la vida por su institución, está en el último año de magisterio y el próximo va a graduarse de maestro”, destacó Marroquín. En su entorno Alejandro es conocido como un “luchador”;
ayer se convirtió en otra víctima de la violencia que impera en el país. El presunto responsable de herir al colegial es otro joven de 25 años, identificado como Diego Armando Moisés Monzón Pereira, quien fue vapuleado por la población y se encuentra con custodia policial en el mismo nosocomio, está “estable” pero “muy golpeado”. PIDE SEGURIDAD Por aparte, el subdirector del colegio pidió al Gobierno mayor seguridad para la población que diariamente es afectada por la ola de violencia. “Lamentamos lo sucedido a Leonel Guillén, porque es uno de nuestros mejores alumnos, él iba de regreso para su domicilio cuando sucedió esto. Nosotros estamos orando y al mismo tiempo pedimos a las autoridades que tomen las medidas preventivas para evitar que estos hechos delictivos sucedan día a día”, refirió. El ministro de Gobernación (Mingob), Mauricio López Bonilla, fue consultado por este y otros casos de robos; indicó que se sigue una línea de trabajo y pronto habrá una fuerza de reacción motorizada para prevenir el delito en flagrancia. “Seguimos trabajando en base a la línea que tenemos en el tema de robo de celulares, de vehículos,
FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
Alejandro Guillén Sosa, estudiante de sexto magisterio del Colegio San Sebastián, se encuentra grave en el Hospital San Juan de Dios. de motos, y en prevención se realizan los patrullajes por parte del Plan Cuadrante. Próximamente,
con la graduación de más agentes. tendremos un equipo de reacción rápida motorizada”, indicó.
Malestar en San Juan Sacatepéquez por cementera Por Eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt
Pobladores muestran su malestar ante la construcción de una planta cementera en San Juan Sacatepéquez.
POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt
ASESINAN A NIÑA DE DIEZ AÑOS María Alejandra Oseyda Vásquez, de 10 años, fue localizada muerta en la 1ª. avenida, callejón El Tacuazín, aldea Lo de Diéguez, municipio de Fraijanes. Los Bomberos Voluntarios rastrearon por más de dos horas el lugar y localizaron a la menor de edad, que aún vestía su uniforme escolar que se presume es de la Escuela Rural Mixta Miguel Ángel Asturias, ubicada en esa localidad. El informe preliminar indica que la niña fue estrangulada y posiblemente abusada sexualmente. ANUENTES A PRESTAR SEGURIDAD La Cartera del Interior dijo estar anuente a reforzar la seguridad del querellante adhesivo –El Refugio de la Niñez– por las amenazas recibidas aparentemente por la estructura de la banda de trata de personas desarticulada recientemente. Mauricio López, encargado de la seguridad, dijo que es su obligación prestar protección y dijo estar anuente a actuar de acuerdo a lo que se solicite.
RECHAZO
Foto La Hora: Cortesía del CUC.
SUCESOS
El presidente Otto Pérez Molina participó esta mañana en la inauguración de una planta cementera en el municipio de San Juan Sacatepéquez, a pesar de la oposición de los pobladores en esa localidad El mandatario dijo que el descontento de algunos pobladores es por la desinformación que ha habido sobre el tema, pero que personalmente ha constatado los beneficios que la empresa cementera ha realizado en la comunidad. Asimismo, el gobernante agregó
que no es cierto que exista contaminación, ya que es una industria extractiva pero no metálica. Según dijo Pérez Molina, esta situación de inconformidad de parte de los pobladores se originó desde hace siete años e indicó que de las 12 comunidades que se encontraban en contra del proyecto cementero, únicamente tres siguen en resistencia. Entre tanto cientos de personas manifestaron hoy y bloquearon la carretera que conduce a la aldea Cruz Blanca, San Juan Sacatepéquez, como muestra de rechazo por el inicio de la construcción de la planta cementera en la finca San Gabriel.
SEGURIDAD EN SAN JUAN SACATEPÉQUEZ El ministro de Gobernación (Mingob), Mauricio López Bonilla, dijo que hay seguridad permanente en San Juan Sacatepéquez tras los bloqueos que se han suscitado en ese municipio por parte de las personas que se oponen a la operatividad de la cementera. El funcionario reiteró que es necesario diferenciar que una protesta social es diferente a actuar al margen de la ley.
FOTO LA HORA: Cortesía CVB
Una niña de diez años fue localizada estrangulada en Fraijanes.
La Hora
AL CIERRE
Guatemala, 19 de julio de 2013/Página 31
IDENTIFICACIÓN
RENAP: 3 mil 500 menores cuentan con trámite de DPI POR MANUEL RODRÍGUEZ mrodriguez@lahora.com.gt
FOTO LA HORA: MOISÉS JIMENEZ
Cynthia del Águila, ministra de Educación (centro), anunció el plan de contratación de docentes.
DOCENTES: 40% será para educación bilingüe
Mineduc contratará 13 mil maestros para 2014 Cynthia del Águila, ministra de Educación, informa que pronto iniciarán la convocatoria y evaluaciones para optar a plazas docentes, con la cual pretenden contratar a 13 mil maestros para el siguiente año. Asimismo, anuncia que para 2015 esperan haber otorgado 5 mil becas. POR MANUEL RODRÍGUEZ mrodriguez@lahora.com.gt
La convocatoria de Plazas Docentes, abierta por el Mineduc, pretende contratar a 13 mil maestros para el siguiente año, donde el 40% será contratado para educación bilingüe. La titular de la cartera anuncia también que el otorgamiento de las 5 mil becas beneficiaría a futuros Bachilleres en Educación que deseen profesionalizarse en la Universidad de San Carlos. “A los docentes se les evalúa siempre que quieren acceder al servicio. Este año estamos lanzando la convocatoria de plazas docentes. Ellos se están evaluando y hacen una prueba de lectura y matemática; y las mejores notas son las que obtienen los primeros puestos para poder ingresar al
servicio”, explicó Del Águila. La funcionaria recalcó además que aunque la evaluación post contratación, es decir, cuando los maestros ya prestan el servicio, no está establecida, se han sostenido pláticas con los sectores involucrados para llegar a un acuerdo. Sobre las becas que otorgará la entidad a Bachilleres en Educación, la ministra espera que sean beneficiados entre cuatro y cinco mil alumnos, de acuerdo a las proyecciones que han hecho, y afirma que esas becas van a estar listas. Al mismo tiempo, explicó que la Usac no incurrirá en gastos, sino que los mismos serán cubiertos por la cartera a través del presupuesto, aunque no quiso precisar el monto de la inversión. “El fondo para las becas que se van a dar en el 2015 saldrán del Ministerio de Educación y sí te-
nemos esa previsión. No es la Universidad de San Carlos la que va a erogar fondos. Es el Ministerio, el Estado los que derogarán esos fondos, para dar becas a estos jóvenes”. En el tema de las pruebas de graduandos a nivel diversificado, menciona que ayer evaluaron al segundo grupo y que esperan finalizar en septiembre. No esperan mejoría de resultados, pero sí compromiso de padres, alumnos y maestros. “Ya tuvimos al primer grupo. Ayer fue el segundo grupo y ha ido por regiones. Está avanzando bastante bien. Terminan alrededor de la primera quincena de septiembre para poder tener resultados antes de fin de año”. Del Águila agrega que la mejora en resultados de las pruebas aún no serán percibidas, pero “lo que sí esperamos es mayor compromiso, ser más conscientes que estos exámenes están sucediendo y creo que con más compromiso y mejor actitud hacia los mismos podemos alcanzar mejores resultados”.
Autoridades del Registro Nacional de las Personas indican que hasta el momento tres mil 500 menores de edad ya cuentan con el proceso de enrolamiento en las distintas sedes de la institución. Carlos Narez, vocero de la entidad, explica que el trabajo de registro se hace en forma “espiral”, pues inicialmente se concentran en la ciudad capital por medio de visitas a escuelas. “Llevamos seis escuelas ya visitadas, en las cuales empezamos con la captura de datos y el enrolamiento de los menores de edad, para que todos estos niños tengan su DPI en enero de 2014. Por el momento estamos en la ciudad capital, pero próximamente nos trasladaremos a los mu-
nicipios y así poder tener la cobertura a nivel nacional”, afirma Narez. El portavoz también dice, en el tema de la reforma migratoria, que el proceso de registro y entrega de DPI a connacionales en Estados Unidos, será desarrollado estratégicamente con la implementación de los enrolamientos en los consulados móviles y que están a la espera de que estos consulados sean calendarizados por Relaciones Exteriores, el cual dará las fechas específicas y los distintos estados. Sobre el proyecto de Renap de colocar oficinas en áreas fronterizas del país, expone que dialogan con los países con los cuales se tienen límites territoriales y que esta iniciativa es desarrollada y apoyada en base a un convenio firmado con la OEA, que brindará apoyo logístico, técnico y capacitaciones.
ABOGADOS
CANG reconoce deficiencias de Ley de Comisiones de Postulación POR MANUEL RODRÍGUEZ mrodriguez@lahora.com.gt
Luis Reyes, presidente del CANG, menciona que esta ley contiene deficiencias, lo cual hace inútil cualquier esfuerzo hacia la transparencia en los organismos del Estado. Como principal recomendación, Reyes sugiere que se cree un tope económico a los procesos de campaña y que se determine la lista de financistas para evitar el tráfico de influencias en las instituciones. La Mesa Técnica de Comisiones de Postulación, organizada por la Presidencia del Colegio de Abogados y Notarios, integrada por profesionales del Derecho, reconoce también que uno de los inconvenientes es el as-
pecto ético que comprende la reconocida honorabilidad; por lo cual piden que ésta sea evaluada al inicio y no al final de cada proceso de selección para evitar que candidatos con altas calificaciones sean eliminados de la selección. En lo relativo a las contribuciones, donaciones y aportes en las campañas, el CANG recomienda reforzar la prohibición a las agrupaciones profesionales y a los aspirantes de recibir contribuciones de cualquier índole de personas extranjeras contenida en la iniciativa de ley, prohibiendo también contribuciones de personas o entidades, que financian su funcionamiento, total o parcialmente, con donaciones o fondos provenientes del extranjero, lo que abarca tanto a personas individuales como jurídicas.
ÚLTIMA HORA
Vilanova renuncia del Barsa por cáncer Por ALEX OLLER
BARCELONA / Agencia AP
El Barcelona anunció hoy la renuncia de su técnico Tito Vilanova para someterse a un tratamiento contra el cáncer. Bajo una gran expectación mediática, la noticia de la renuncia del timonel catalán fue oficializada conjuntamente en rueda de prensa por el presidente del Barsa, Sandro Rosell y el director deportivo, Andoni Zubizarreta. El
plantel azulgrana atendió al acto en su totalidad. Rosell señaló que la directiva anunciará al sucesor de Vilanova en los próximos días. Vilanova, quien pese a recaer el pasado diciembre de un cáncer en la glándula parótida que le impidió entrenar al plantel con regularidad durante la segunda mitad de la temporada, lideró al equipo a conquistar el 22do campeonato de su historia en su primer año como técnico principal, alcanzando los
100 puntos, récord del club. El entrenador de 44 años no se personó en el acto informativo. Su última comparecencia ante los medios se produjo el pasado martes, cuando se mostró enérgico e incluso arremetió personalmente contra su antecesor en el cargo y teórico amigo, Pep Guardiola, al que acusó de no haberle visitado durante su prolongada estancia en Nueva York, cuando estuvo ingresado por espacio de 10 semanas en 2013.
Vilanova se formó en el Barsa como futbolista y luego acompañó como segundo entrenador a Guardiola en la etapa más gloriosa de la entidad azulgrana, cuando ambos combinaron para conquistar 14 de los 19 títulos en disputa entre los años 2008 y 2012, incluyendo dos Ligas de Campeones. Al preparador se le diagnosticó un cáncer por primera vez el 22 de noviembre de 2011, siendo ayudante, debiendo ausentarse por un tiempo de sus actividades.
FOTO LA HORA: AP
Tito Vilanova dejará el Barsa.
Pรกgina 32 /LA HORA - Guatemala, 19 de julio de 2013