Vecinos: La Antigua Guatemala en riesgo de perder calidad de Patrimonio Cultural de la Humanidad PÁG. 3
Minutero de “La Hora”
Guatemala, MARTES 19 de NOVIEMBRE de 2013| Época IV | Número 31,372| Precio Q2.00
A falta de presupuesto para el año venidero será llanta de repuesto el actual con agujero
Fiscalía sostiene que pandilleros necesitaban matanza para preparar terreno en San José Nacahuil
la masacre fue por extorsiones Sembrar el terror era el objetivo de la clica “Crazy Rich”, según investigación del MP
PÁGs. 6 y 7
ESTADOS UNIDOS /PÁG. 29
Senador herido en atentado que causó la muerte a su hijo
AVIA SERÁ UNA REALIDAD
FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
José Javier Casas, gerente general de Cofiño Stahl; Estuardo Ibargüen Saravia, director del proyecto AVIA y Antonio Aycinena Abascal, cofundador de la desarrolladora ONCE, presentaron hoy “AVIA”, un proyecto inmobiliario con el que ofrecen una experiencia urbana total con plaza comercial, oficinas, hotel, centro de convenciones y apartamentos. PÁG. 9
Revés judicial para José Efraín Ríos Montt
PÁG. 2
Página 2/Guatemala, 19 de noviembre de 2013
La Hora Hágase fan en Facebook http://www.facebook.com/lahoraguatemala Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas. Síganos por Twitter http://twitter.com/#!/lahoragt
Actualidad
Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.
TRIBUNAL: Continuará a cargo del proceso contra el exjefe de Estado
Revés judicial para Ríos Montt en la causa penal por genocidio
El Tribunal Primero B de Mayor Riesgo continuará a cargo del proceso contra Efraín Ríos Montt y José Mauricio Rodríguez Sánchez, señalados de los delitos de genocidio y deberes contra la humanidad. Esto luego de que se rechazara un incidente de la defensa con el que buscaban que el caso regresara a la jueza Carol Patricia Flores. POR JODY GARCIA
jgarcia@lahora.com.gt
“Este tribunal no tiene competencia para conocer el caso”, manifestó esta mañana Luis Rosales, abogado de Ríos Montt, al señalar que el proceso debe ser diligenciado por Carol Patricia Flores, quien retrotrajo el caso por genocidio a noviembre del año 2011, y no por el Tribunal que ya programó el inicio del juicio para el año 2015. Sin embargo, al escuchar el argumento de todas las partes, el Tribunal presidido por la jueza Jeannette Valdés rechazó el incidente denominado cuestión de competencia por declinatoria y manifestó que no retrasaría el caso. En consecuencia continúa en firme el inicio del segundo juicio que enfrentarán los generales retirados, agendado para enero del año 2015. ARGUMENTOS Francisco Palomo, abogado del exjefe de Estado momentos antes de la resolución del Tribunal explicó que buscaban “reconducir” el procedimiento del caso, ya que calificó de “absurdo” que una causa penal se tramitara en
FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
Tribunal rechazó incidente planteado por defensa de Efraín Ríos Montt.
dos órganos diferentes. “Todo surge porque por la prisa que había de celebrar el bizarro debate que tuvo que anular la Corte de Constitucionalidad; era tal la carrera de los querellantes adhesivos y alguno jueces de forzar el debate que no cuidaron el procedimiento”, indicó. Ante el revés judicial, Palomo precisó que la defensa apelará la resolución emanada por el Tribunal, para que se ordene que el caso sea diligenciado por la jueza Flores. También, durante la audiencia,
el Ministerio Público manifestó que la única intención de la parte acusada es entorpecer el trámite del proceso con acciones “frívolas e improcedentes, que evidencian mala fe en el litigio”. De la misma forma, los representantes del Centro de Acción Legal en Derechos Humanos (CALDH) y la Asociación Justicia y Reconciliación (AJR) solicitaron que se cumplieran las garantías de investigar, juzgar y sancionar a los responsables de violaciones de los derechos humanos.
Ríos Montt “UN TERCER Y UN CUARTO JUICIO” José Efraín Ríos Montt, exjefe de Estado procesado por los delitos de genocidio y deberes de la humanidad por la matanza de mil 771 pobladores del área Ixil, subrayó que está dispuesto a enfrentar un segundo juicio en su contra, si así fuera el caso. “Un tercero y un cuatro (juicio), el que está en Ley está en Ley”, manifestó. El general retirado se presentó a la audiencia con lentes oscuros, ya que recientemente fue sometido a una operación ocular.
BREVES
Organismo Judicial POR JODY GARCÍA
jgarcia@lahora.com.gt
Ampliarán investigación por agresión a periodistas Diego Cabrera, inspector general de la Policía Nacional Civil (PNC) informó que se ampliarán las investigaciones sobre lo ocurrido durante la audiencia de primera declaración de Roberto Barreda, cuando agentes policiales rociaron con gas pimienta a periodistas que cubrían la diligencia. Esto para obtener más videos e imágenes que evidencien lo acontecido en la Torre de Tribunales, indicó el inspector, y agregó que hasta ahora el oficial Edi Santizo fue identificado como responsable de la seguridad, pero ningún video lo ubica lanzando gas. Condena de 25 años para hombre, por muerte de padre El Tribunal Tercero de Sentencia Penal encontró culpable a Ángel Figueroa Coslayá, del delito de parricidio y lo condenó a 25 años de prisión, por haber matado a su padre Ángel Crispín Figueroa Sánchez, con 21 puñaladas. Según la investigación e informes psicológicos presentados ante el tribunal, Figueroa mató a su progenitor por la violencia intrafamiliar a la que lo sometía. Defensa de Portillo espera desestimación del caso en NY David Pineda, abogado de Alfonso Portillo, expresidente de Guatemala, informó que el próximo 25 de noviembre la Corte del Distrito Sur de Nueva York llevará a cabo una audiencia, en la cual se podría conocer si su cliente enfrentará juicio ante las acusaciones de conspiración para el lavado de dinero o si será puesto en libertad. La defensa del exmandatario considera que hay suficientes elementos probatorios que lleven el caso a una desestimación.
CASO SIEKAVIZZA
Abogado de Barreda dice que hay presión nacional e internacional POR JODY GARCIA
jgarcia@lahora.com.gt
Rodolfo Lázaro Padilla, abogado que defenderá a Roberto Barreda, en el proceso por la desaparición de Cristina Siekavizza, acudió esta mañana a la Torre de Tribunales para recibir la notificación oficial de la audiencia de
primera declaración de su cliente, la cual se realizará mañana a las 9:00 horas. Al ser abordado manifestó que su defensa partirá de la premisa que refiere que toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario, “si no existe esa circunstancia mi cliente es inocente hasta que haya una sentencia firme”, indicó.
También subrayó que el Caso Siekavizza está rodeado de presiones nacionales e internacionales. “Todo el mundo está volcado en qué va a hacer Guatemala. Creo que aquí se pone a prueba la reacción judicial como una reacción de tratar de ir en contra de una persona en particular si no el funcionamiento del sistema judi-
cial en el sentido de si es capaz de administrar justicia de una manera independiente e imparcial”, acotó Lázaro. Por último refirió que pese a que el caso es complejo aún no han decidido si pedirán tiempo para analizarlo. BÚSQUEDA Al momento del cierre de esta edi-
ción, fiscales del Ministerio Público y cuerpos de socorro buscaban los restos de Cristina Siekavizza en un pozo ubicado en Boca del Monte, del municipio de Villa Canales. La fémina desapareció en julio del año 2011, y las investigaciones de la Fiscalía apuntan a Barreda como principal sospechoso del presunto asesinato.
La Hora
ACTUALIDAD
VIH
Registrados 30 mil casos desde 1984 POR MANUEL RODRÍGUEZ mrodriguez@lahora.com.gt
Autoridades del Ministerio de Salud dieron a conocer la existencia de 30,871 casos detectados de VIH desde 1,984, y estimaron que 2,200 nuevos casos se detectan anualmente en el país. Según informes de la entidad, el 80% se concentra en ocho departamentos del territorio nacional y la mayor prevalencia se encuentra en las mujeres transexuales, pues una de cada cuatro está infectada por el virus. Además, indicaron que el 95% de los casos se da por transmisión sexual con un infectado, un 4% se da de manera vertical (madre-hijo); y el 1% se origina por uso de drogas.
CONTRALORÍA
Maestros llegan a acuerdo POR MANUEL RODRÍGUEZ
Guatemala, 19 de noviembre de 2013/Página 3
UNESCO: Señalan problemas ante la falta de dirección en la comuna
Vecinos temen que Antigua pierda el título de Patrimonio Cultural
Vecinos organizados de La Antigua Guatemala denunciaron esta mañana que la falta de integración del Concejo Municipal en la ciudad colonial, hace que la misma incumpla una serie de recomendaciones de parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, por lo cual advierten del riesgo de perder el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad.
mrodriguez@lahora.com.gt
Miembros del Sindicato Autónomo Guatemalteco Magisterial anunciaron esta mañana que luego de la reunión sostenida con la Contralora General de Cuentas, Nora Segura, se acordó que los docentes a quienes se les habían impuesto multas de hasta Q70 mil por no haber obtenido la declaración de Probidad solo pagarán la cuota mínima por esta falta (Q100), y tienen hasta el 31 de enero de 2014 para cumplir con este trámite. Sin embargo, se dio a conocer que el Ministerio de Educación realizará un estudio previo para definir la cantidad de afectados a nivel nacional.
INFORME
Conflictos afectan a defensores de DDHH POR MANUEL RODRÍGUEZ mrodriguez@lahora.com.gt
El informe “Balanza Inclinada: El Conflicto Social y la Justicia Penal en Guatemala”, emitido hoy por el Centro para los Derechos Humanos del Colegio Estadounidense de Abogados, señala que las disputas surgidas entre comunidades indígenas y compañías extractivas han sido el resultado del fracaso gubernamental en llevar a cabo consultas previas. Según el reporte esto impacta negativamente en el trabajo de los defensores de derechos humanos en el país. El documento también cuestiona el respeto de las normas internacionales por compañías transnacionales.
POR MANUEL RODRÍGUEZ mrodriguez@lahora.com.gt
En conferencia de prensa, el Movimiento Ciudadano SOS Antigua, conformado por vecinos originarios del departamento de Sacatepéquez, expresó su preocupación ante la falta de gobernabilidad en ese municipio, derivada de la situación que prevalece en la Alcaldía Municipal de La Antigua, a raíz de la captura del jefe edil Adolfo Vivar, sindicado de los delitos de fraude, lavado de dinero, asociación ilícita y concusión. El entonces Alcalde de La Antigua Guatemala fue detenido en septiembre de 2012, por presuntamente formar parte de una estructura para desviar recursos de la comuna a través de la creación de varias empresas, algunas dedicadas a la construcción y a las cuales se les adjudicaban proyectos sobrevalorados. Según la agrupación, esto ha llevado consecuencias graves y repercusiones negativas en la administración y prestación de servicios básicos en el presente año y vislumbran un 2014 lleno de obstáculos en la administración pública del gobierno local, lo cual podría
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Los vecinos temen que la falta de control tenga consecuencias negativas para la Ciudad de La Antigua Guatemala.
contribuir a que la Unesco retire el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad, otorgado a la ciudad colonial. Para SOS Antigua, entre los problemas que atraviesa el municipio está la falta de integración del Concejo Municipal, y el débil accionar del Consejo Nacional para la Protección de la ciudad en cuanto al ornato de la misma y la regulación de bares y centros nocturnos en la periferia. Además, hacen de conocimiento público otros inconvenientes como inseguridad, poco manejo de desechos sólidos, falta de drenajes, desorden vial, insuficiente agua potable, falta
de control territorial, daños al medio ambiente y al patrimonio por parte de pandillas, inundaciones, falta de inversión social, vacío de poder entre otros inconvenientes que atañen a la comunidad antigüeña. “Es una reacción a la falta de gobernabilidad y el vacío de autoridad en este momento. Para nosotros es responsabilidad del Tribunal Supremo Electoral. Para proceder a la instalación del Concejo hay que declarar la vacante definitiva de cada cargo. Luego, remitir esta información al TSE para que sea el que proceda en designar a las personas que van a llenar estas vacantes”, explicó
Rony Abiu Chali, miembro de la asociación. Abiu Chali exigió la integración en breve del Concejo para que este cumpla con la presentación del presupuesto asignado para el año entrante y del plan operativo anual, según lo mandata el Código Municipal. A decir del entrevistado, los protocolos de la UNESCO no se han cumplido y ello traerá una serie de sanciones, pues se conoce que la delegación internacional visitará el país a finales de noviembre para supervisar los sitios guatemaltecos que se encuentran en la lista del Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad.
ONU
Desnutrición y baja escolaridad son alarmantes POR MANUEL RODRÍGUEZ mrodriguez@lahora.com.gt
Sarah Oviedo, vicepresidente del Comité Internacional de los Derechos del Niño de la ONU, enunció que los índices sobre desnutrición crónica y poca cobertura de Educación en menores de edad, son señales de alarma
para que el Estado de Guatemala accione de manera oportuna y contribuya junto a las organizaciones sociales a erradicar estos flagelos en el país. Oviedo también criticó la falta de políticas públicas integrales por parte del Estado para abordar estos temas; pues argumentó que aunque exista voluntad estatal, los
esfuerzos no dejan de ser planes de Gobierno que no presentan resultados significativos a largo plazo; aunado al poco financiamiento para la protección de la niñez. Según la representante de la ONU, en su visita no oficial, el 50% de los niños sufren de desnutrición en Guatemala, mientras solo el 17% asiste a la escuela.
FOTO LA HORA: EDVIN LÓPEZ
Sarah Oviedo, vicepresidente del Comité Internacional de los Derechos del Niño de la ONU.
La Hora
Página 4/Guatemala, 19 de noviembre de 2013
ACTUALIDAD
MINGOB: Podrían requerirse 2 mil guardias privados
Aumenta demanda de seguridad privada para época de fin de año El Ministerio de Gobernación (Mingob) y la Dirección General de Servicios de Seguridad Privada (Digessp) estiman un incremento de guardias privados a finales del año – oficialmente se indica que el aumento podría ser de 2 mil-, quienes trabajarán en conjunto con la Policía Nacional Civil (PNC) para prevenir hechos delictivos. POR mariela castañón mcastanon@lahora.com.gt
Rudy Rodríguez, director de Digessp, explicó que la temporada de fin de año y en Semana Santa, el personal de seguridad incrementa hasta a 2 mil personas más, debido a la demanda de la población. Por aparte, Eddy Juárez, viceministro de Seguridad, dijo que por segundo año realizarán una alianza o un plan conjunto entre el Mingob y la Digessp. “Por segundo año vamos a desarrollar un plan, una alianza con las empresas de seguridad privada, no es que en Navidad las empresas de seguridad privada vayan a desarrollar las funciones de la PNC, sino que la función principal es que las actividades anómalas que detectan los agentes de seguridad, las trasladen a un canal directo para denunciar o detectar en f lagrancia un hecho ilícito”, dijo el funcionario. Según Juárez, el plan de la institución policial inicia el 15 de diciembre y posiblemente empezarán a trabajar conjuntamente en esa fecha con la Gremial y la Cámara de las Empre-
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Según las autoridades, la demanda de guardias de seguridad privada se incrementa a finales de año. sas de Seguridad Privada. El entrevistado explicó que los resultados obtenidos el año pasado entre el Mingob y las empresas fueron de mayores consignaciones, aunque no específico cantidad. “El año pasado hubo muchas consignaciones en conjunto en los centros comerciales, en los centros de aglomeración de personas, donde los empresarios nos informaron de alguien sospechoso o que estaba cometiendo un ilícito y la PNC rápidamente llegó al lugar y consignó a quienes
estaban cometiendo infracciones”, destacó. Según Wanda Herrera, vicepresidenta de la Gremial de Compañías de Seguridad Privada, la intención es coadyuvar a resolver la inseguridad del país. El pasado 14 de octubre, La Hora publicó el reportaje “Guatemala tiene casi 20 mil más guardias de seguridad privada que policías”, donde se explica que la PNC cuenta con 26 mil 319 policías, mientras que las 140 empresas de seguridad privada tie-
nen 46 mil guardias. Marco Antonio Garavito, director de la Liga de Higiene Mental, opinó que la violencia constituye un negocio, pues las ganancias que se obtienen a nivel empresarial son millonarias. ENTREGAN LICENCIAS Este día fueron entregadas siete licencias de operación a cinco empresas de seguridad privada. Estas y las 140 compañías se regirán a partir del Decreto 417-2013, publicado el 17 de octubre pasado.
breves
SUCESOS Y CAPTURAS POR mariela castañón mcastanon@lahora.com.gt
ALCALDE DE MOYUTA SALE ILESO Roberto Marroquín, alcalde de Moyuta, Jutiapa, salió ileso de un ataque armado en el kilómetro 124 rumbo a Moyuta. Según la información, el funcionario viajaba a bordo de un vehículo blindado, cuando fue atacado por desconocidos, se dirigía a realizar sus labores como jefe edil. El Ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla, dijo que en el lugar se encuentra personal del Ministerio Público (MP) y de la División Especializada en Investigación Criminal (Deic) para investigar lo sucedido. López Bonilla, admitió que en el área hay problemas de narcotráfico y de secuestros, porque es un área transfronteriza con El Salvador y Honduras. MATAN A DOS JÓVENES Al cierre de La Hora, la Policía Municipal de Tránsito (PMT) y los Bomberos Municipales informaron sobre el asesinato de dos jóvenes en la 7ª. Calle y 15 avenida de la zona 1. La Policía Nacional Civil (PNC) y el Ministerio Público (MP), se encontraban en la escena del crimen para identificar a los fallecidos. CAPTURAN A PRESUNTOS EXTORSIONISTAS La institución policial capturó a dos personas, sindicadas de cobrar extorsiones en la colonia Los Altos de Primavera, en la zona 4 de Villa Nueva. Los aprehendidos supuestamente son integrantes de la Mara Salvatrucha, fueron identificados como Lilibeth Paredes Cano, de 26 años, y Elmer Antonio Vicente Hernández, 23.
POR LEY
Analizarán depuración de empresas de seguridad
La Cartera del Interior advirtió que varias empresas de seguridad privada y guardias podrían ser depuradas tras el análisis que se realice con la entrada en vigencia del Decreto 417-2013, que regula a las empresas de seguridad privada. POR mariela castañón mcastanon@lahora.com.gt
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Edi Juárez, viceministro de Seguridad.
Edi Juárez, viceministro de Seguridad, explicó que con la nueva normativa que deman-
da mayor capacitación y rigurosidad, es posible que exista una depuración de empresas y de personal que no tiene la capacidad para laborar en dichas instancias.
“Automáticamente con estos procesos se van a depurar. Todos los agentes van a pasar por centros de capacitación, porque hay exámenes psicológicos, capacitaciones y evaluaciones para que nosotros podamos certificar esta tarea”, reiteró. El funcionario dijo que de momento no cuentan con un plan para el personal de seguridad que sea depurado.
LA HORA - Guatemala, 19 de noviembre de 2013/ Pรกgina 5
La Hora
Página 6/Guatemala, 19 de noviembre de 2013
Reportaje LA FISCALÍA TIENE UNA HIPÓTESIS CLARA, PERO NO TODOS ESTÁN DE ACUERDO
¿Qué pasó en San José Nacahuil? El objetivo era claro: Sembrar el terror y preparar el terreno para iniciar con las extorsiones. San José Nacahuil inquietaba a la clica Crazy Rich, del Barrio 18 y para “recuperar” el lugar los pandilleros necesitaban una masacre. Esa es la hipótesis de las autoridades sobre lo que motivó el asesinato de 11 personas. El Ministerio Público (MP) asegura que al desmantelar el grupo criminal se evitaron más crímenes en la localidad. POR JODY GARCÍA
L
jgarcia@lahora.com.gt
a noche del pasado domingo 8 de septiembre los habitantes de la aldea San José Nacahuil, en el municipio de San Pedro Ayampuc, fueron víctimas de una masacre que hasta ahora nadie ha podido olvidar. Lo único certero era la muerte de once personas que eran parte de una comunidad que creía gozar de una tranquilidad y seguridad que no se puede encontrar en cualquier lugar de Guatemala. A la fecha, aún hay un sabor amargo entre la población de San José Nacahuil. El dolor y el llanto persisten, así como las dudas. ¿Por qué no investigan la patrulla que estuvo aquí esa noche?, es la principal interrogante. Surgieron diferentes versiones sobre las causas de ese suceso, pero la hipótesis de la Fiscalía que valida la captura de ocho presuntos pandilleros refiere que el dinero que podría recolectarse en el lugar con las extorsiones motivó el macabro asesinato. EL TERROR El propósito era introducir las extorsiones, sin más. El método para lograrlo tenía como primer paso provocar el terror. Las investigaciones del MP apuntan a que la clica Crazy Rich, a la que atribuyen el hecho criminal, ya sabía cómo hacerlo, pues ya operaba en el sector de Santa Faz, una localidad que conduce hacia Nacahuil. Una llamada entre Miguel Ángel García Alvarado, alias El Duende, interno del Sector 11 del Preventivo para Varones de la Zona 18, y Julia Alicia Chávez López, alias La Colocha, mujer que posteriormente fue capturada, aportó a la Fiscalía más detalles de la estrategia del grupo criminal. En la misma se indica que la cli-
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Once personas murieron en la masacre de Nacahuil. ca tiene que recuperar el sector de Nacahuil para iniciar con el cobro de las extorsiones. Para cuando se dio esa llamada, la masacre ya se había ejecutado y mientras los pandilleros realizaban las coordinaciones para ubicar “tiradores” en puntos estratégicos de la comunidad, el MP indagaba entre los que consideraba autores del hecho. La información de un anónimo y la recolección de los primeros indicios apuntaban a El Duende. García Alvarado, según las investigaciones, le dio la orden de organizar el crimen desde la cárcel a Eddy Rolando Juárez Morales, quien a su vez hizo la coordinación con los tiradores. En la escucha telefónica identificada por el MP como 198-2013, los investigadores encuentran más pistas que los llevan a los autores materiales e intelectuales del crimen. En ella, El Duende le pregunta a La Colocha, cómo está la situación allá “arribita” (Nacahuil), a lo que ella responde que según su conocimiento hay “doce pescados en la laguna”. Esto se traduce, según los fiscales, a doce personas muertas. EN LA NOCHE El crimen fue ejecutado la madrugada del domingo 8 de septiembre. Momentos antes del hecho, al nú-
mero 110 de la Policía Nacional Civil (PNC), ingresó una llamada que advirtió a las autoridades la posible comisión de un hecho delictivo. Tomando en cuenta esa información, la Policía envió a una radiopatrulla al lugar para hacer un recorrido. Al ver que todo estaba en aparente tranquilidad, los agentes regresaron a la subestación, pero solo unos momentos después de su salida de Nacahuil se desató la masacre. Las investigaciones refieren que los sindicados decidieron al azar quiénes serían las víctimas del atentado. “Necesitaban controlar el punto, porque nadie lo hacía; todos estaban detenidos”, indicó un fiscal que participó en las investigaciones y que por motivos de seguridad se mantiene su identidad bajo reserva. El día que todo se oscureció para Nacahuil, las víctimas se encontraban ingiriendo bebidas alcohólicas en tiendas del lugar. La mayoría de los que se encontraban en los puntos del ataque eran albañiles o se dedicaban a la agricultura. Según el fiscal, la mayoría de las víctimas tenía un disparo en la cabeza, ya que las órdenes de los líderes de las clicas son expresas: “Tirale al coco”. “La mayoría de los cadáveres tienen disparos en el cráneo y algunos sobrevivientes también tiene heridas en
la cabeza”, acotó el investigador. Después de la masacre, los criminales necesitarían la ubicación de los tiradores, para que dispararan cuando alguien que recibía un teléfono no atendiera una llamada de extorsión. Sin embargo, una situación más terminó por botar la planificación de las extorsiones. LA LLAMADA DEL “ESCANDALOSO” Era el 28 del pasado mes de septiembre, veinte días después de la masacre en Nacahuil y faltaba un minuto para que dieran las ocho de la noche. El Ministerio Público (MP) investigaba un crimen en el que se sospechaba la participación de un grupo de pandilleros. En ese momento William Alejandro Lázaro Rodríguez, alias El Escandaloso marca el número de Eddy Rolando Morales Juárez, alias El Pelón. De un lado, una conversación con la particular jerga de los pandilleros se desarrollaba, del otro lado, como si vieran por la rendija de una puerta, los investigadores escuchaban. Entre palaras como “novia”, “peque”, “jaina”, “puercos”, “piedrín” y “salís corriendo”, se daban las órdenes para cometer un asesinato. Al finalizar las instrucciones para cometer el crimen, uno de los pandilleros,
Reportaje
La Hora
E en cinco segundos, le dio la clave a la Fiscalía para resolver la masacre de San José Nacahuil. A través de la escucha telefónica realizada en la llamada entre El Escandaloso y El Pelón, la Fiscalía especial de Pandillas del MP identificó cómo el primero de los señalados orientaba al segundo en los pormenores de un “jale”, un asesinato, que debía cometer. En el audio se escucha cómo el último de los pandilleros pregunta, en repetidas ocasiones, si alguien más no puede ir por él. El Pelón preguntó, pero ni El Chino, ni El Negro, el Ervin, ni Manolo estaban disponibles. Sin embargo, cuando pregunta por Candelario, sin darse cuenta, El Escandaloso delata a los autores materiales de la masacre de once personas en Nacahuil. (VEA: LA CONVERSACIÓN) Diez días después la Fiscalía ejecutó ocho órdenes de captura contra los integrantes de la clica Crazy Rich, señalados de los delitos de asesinato, asesinato en grado de tentativa y asociación ilícita. La Fiscalía logró vincular ambos hechos con la utilización de métodos especiales de investigación y a través del análisis balístico. Durante los allanamientos también se incautaron varias armas de fuego, teléfonos celulares, uno de los vehículos utilizados durante los hechos ilícitos y documentos de extorsiones. Los capturados, por los delitos de asociación ilícita y asesinato fueron José Ismael Guajaca Rodríguez, William Alejandro Lázaro Rodríguez, Jessy Ángelo Jerónimo Camey y Julia Alicia Chávez López. Eddy Rolando Morales Juárez, Juan y Candelario de apellidos Xocoxic Picholá y un menor de edad fueron capturados por los delitos de asociación ilícita, asesinato y asesinato en grado de tentativa. Además, se vincularon a los mismos delitos a Andy Santa García Vásquez, Esvin Javier Ordoñez López, Wilson Iván Ramírez Rosales, Miguel Ángel García Alvarado y Lester Fernando Díaz Ortiz, quienes se encuentran en prisión. Por otro lado, las evidencias balísticas encontradas durante la investigación del asesinato de Julio Estuardo Díaz Girón, ocurrida el 24 de septiembre en la colonia Santa Isabel II, zona 6, Chinautla, coinciden con la hallada en la masacre de Nacahuil, pues el arma de fuego nueve milímetros habría sido utilizada en ambos hechos delictivos. Actualmente el proceso se encuentra en el juzgado Noveno del Ramo Penal, donde el próximo 6 de enero el MP presentará los resultados de sus investigaciones, y el 16 del mismo mes el juez determinarási envía a juicio a los sindicados
Guatemala, 19 de noviembre de 2013/Página 7
ntre palaras como “novia”, “peque”, “jaina”, “puercos”, “piedrín” y “salís corriendo”, se daban las órdenes para cometer un asesinato. Al finalizar las instrucciones para cometer el crimen, uno de los pandilleros, en cinco segundos, le dio la clave a la Fiscalía para resolver la masacre de San José Nacahuil.
EN AUDIO LA CONVERSACIÓN
Este es un extracto de la conversación entre El Pelón (P) y El Escandaloso (E), en el que se delata a un participante de la masacre. P: –Y, ¿ese qué onda? E: -Ese me hizo el paro, buena onda. P -¿Sí? E: –Él se fue conmigo allá arribita, a Nacahuil, cuando fue lo de la masacre. P: -¿Sí? ¿Ese también tiró? E: –Puta, simón. ¿Sí? P -Ese bato ya es zorro viejo. E: –Sí, vos P –Así como Juan. E: -Ah, ¿y qué onda que no quiere ver qué onda? P –Ese bato dice que es paro, te hace el paro así para asesino E: -Ah, clave. Escuche el audio en la edición digital de este vespertino: www.lahora.com.gt
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Familiares de las víctimas recuerdan el suceso con profunda tristeza
FOTO LA HORA: ARCHIVO
La Policía realiza allanamientos para dar con los responsables. de cometer la masacre. ¿CÓMO SE SACÓ A LOS POLICIAS DEL CASO? Cuando el Ministerio Público tomó el caso, una de las líneas de investigación era la versión de los pobladores de San José Nacahuil, que aseguraban que elementos de la Policía Na-
cional Civil podrían estar involucrados, por su presencia minutos antes de la masacre. Las pesquisas llevaron a determinar la ubicación de los teléfonos de los policías, su nombre, quiénes llegaron a Nacahuil, qué tipo de armas llevaban, quiénes los enviaron al lugar y si el traslado fue con oficio.
También se monitoreo el GPS de la patrulla tras la llamada al número 110. La Fiscalía especial para Pandillas descartó con la información reunida que los oficiales tuvieran vínculos con el crimen de las once personas en los expendios de licor. “NO VEMOS NADA CLARO” Felipe Pixtún, presidente del Consejo Comunitario de Desarrollo (Cocode), en San José Nacahuil, dijo que pese a los avances en las investigaciones el crimen no está del todo resuelto, ya que para los vecinos de la comunidad aún hay muchas dudas pendientes de ser resueltas. Dentro de estas está la incredulidad respecto a la implicación de todas las personas que fueron capturadas. “De los que agarraron, cuatro sí participaron en los hechos, los otros son chivos expiatorios del MP para quedar bien con lo que pasó”, dijo. “Yo vivo a la vuelta de donde ocurrió la masacre y el carro que dejaron abandonado es propiedad de uno de los capturados”, señaló, y agregó que ha sido amenazado por personas supuestamente vinculadas con los detenidos, pero “yo no me dejo intimidar por nadie”. También cuestionó la forma en que la Fiscalía sacó a los agentes policiales del caso y pidió investigaciones imparciales y objetivas, para deducir responsabilidades si hubo implicación de las fuerzas de seguridad en estos acontecimientos, pues antes de la masacre una patrulla habría advertido a los pobladores que no vendieran alcohol a los menores de edad. SIN SENTIDO Marco Antonio Garavito, director de la Liga de Higiene Mental al ser consultado sobre la hipótesis del MP que refiere que la masacre era un método de terror para introducir la extorsión en San José Nacahuil, opinó que dicha aseveración no tiene sentido, ya que si resulta contraproducente para una pandilla acercar a las fuerzas de seguridad a su punto de ataque. “Si yo quiero introducirme a un área desde el punto de vista delictivo voy a tratar que hayan las menos presiones posibles de parte de las fuerzas de seguridad del Estado. Haciendo una masacre de este tipo se logra todo lo contrario”, indicó. También señaló que en muchos casos sucede que las instituciones de seguridad pública elaboran una respuesta para darle seguridad a la ciudadanía, pero son conclusiones “muchas veces inventadas”. “Por ejemplo, hay una balacera en algún lado y mueren dos o tres personas, y en el mismo momento la hipótesis es que se debió a una venganza entre pandillas no habiendo ningún tipo de investigación”, refirió.
La Hora
Página 8/Guatemala, 19 de noviembre de 2013
Departamental PNUD: Guatemala es uno de los países con mayor número de homicidios
Presentan informe sobre seguridad ciudadana La seguridad tiene costos negativos en la vida y en el bienestar de las personas, en sus comunidades y sus instituciones y también está relacionada con los déficits y los desafíos del desarrollo humano en América Latina, destaca el Informe Regional de Desarrollo Humano 2013-2014, en el que se ubica a Guatemala como uno de los países con mayor número de homicidios, adelante de El Salvador, Honduras, Belice, Venezuela y Colombia.
FOTO LA HORA: ARCHIVO.
Foto con una escena del crimen. La investigación detalla una relación entre la tasa de criminalidad, los niveles de violencia y la posesión de armas de fuego.
GUATEMALA
Agencia CERIGUA
Según el estudio sobre el homicidio realizado por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en 2011, la probabilidad de ser asesinado por un arma de fuego en América Latina es seis veces mayor que por arma blanca. El documento refiere que el consumo de alcohol está asociado con conductas de alto riesgo, entre ellas, el recurso a la violencia. Las encuestas en las cárceles evidencian la asociación entre el consumo de alcohol y la comisión de delitos. Además, es un factor asociado a la violencia de género; encuestas realizadas en 12 países de la región muestran que las mujeres
víctimas de violencia por parte de su pareja perciben que estas agresiones se relacionaron con consumo de alcohol. La investigación detalla que hay un debate abierto sobre la relación entre la
tasa de criminalidad, los niveles de violencia y la posesión de armas de fuego; la discusión gira en torno a dos perspectivas: las armas como instrumento de disuasión las armas como facilitadoras de la violencia
ay el crimen. Sin embargo, considera que las políticas de mano dura adoptadas en la región han fracasado en su objetivo de disminuir los niveles de violencia y delitos; han tenido un impacto negativo y profundo en la convivencia democrática y en el respeto a los derechos humanos. Sobre las drogas, el informe del PNUD destaca que esta problemática constituye una temática hemisférica; no admite tratamientos distintos en cada una de sus fases; además, señala que no existe una relación indisoluble entre el problema de las drogas y la situación de inseguridad en que viven muchos ciudadanos de las Américas.
EL PROGRESO
CUNPROGRESO define líneas de investigación social POR ELISA SASVÍN
El Progreso /Agencia CERIGUA
El Centro Universitario de El Progreso (CUNPROGRESO), de la Universidad de San Carlos de Guatemala, estableció las líneas de investigación social que catedráticos y estudiantes aplicarán a partir de enero próximo; en el proceso participaron representantes de
la sociedad civil y de entidades públicas. Las líneas de investigación acordadas a través de mesas temáticas, se enmarcan en los campos de la economía, la educación, el medio ambiente, la violencia intrafamiliar y contra las mujeres; las ciencias sociales y jurídicas, la salud y la desnutrición. Los participantes aten-
dieron previamente varias conferencias, entre las que destacan la del Director de la Facultad de Economía, Erasmo Velásquez; Álvaro Mora, del Ministerio Público y Alberto Portillo, de la Auxiliatura de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), entre otros. A decir del director del CUNPROGRESO, Edwin
Emilio García, estos resultados permitirán, en el corto plazo, que este centro de estudios superiores dirija con claridad todos sus actos, para consolidarlos en una unidad académica integral que impulse programas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los habitantes del departamento, especialmente de la juventud.
La Hora
Guatemala, 19 de noviembre de 2013/Página 9
Wall Street abre en baja
Los precios de las acciones bajaban mayormente hoy por la mañana al inicio de transacciones en la Bolsa de Nueva York, debido a decepcionantes reportes de ganancias de empresas. Poco después del inicio de la jornada, el índice Dow Jones perdía 16 unidades (0,1%) para ubicarse en 15.961, mientras el Standard & Poor’s 500 perdía 5 unidades (0,3%) para quedar en 1.786 y el tecnológico Nasdaq perdía 13 unidades (0,3%) para quedar en 3.936.
Empresarial
FOTO LA HORA: AVIA
FOTO LA HORA: AVIA
Una vista previa del proyecto realizada en 3D muestra el innovador diseño del inmueble.
La edificación se encontrará en la Zona Viva.
AVIA: Será la experiencia urbana total con plaza comercial, oficinas, hotel, centro de convenciones y apartamentos
Grupo Cofiño Stahl y FS Richard invierten en proyecto inmobiliario ubicado en el corazón de la Zona Viva El proyecto desarrollado por ONCE, una empresa desarrolladora de proyectos inmobiliarios, contará con 186 mil m2 de construcción, 2 mil 250 estacionamientos y se construirá en un terreno de 16 mil 400v2 ubicado entre la segunda y tercera avenidas, y once y doce calles de la zona 10, informaron hoy los impulsores. REDACCIÓN EMPRESARIAL lahora@lahora.com.gt
“El diseño de AVIA está enfocado en hacer la vida y el trabajo algo extremadamente sencillo, a través de la funcionalidad de los espacios. Está contemplado que funcione las veinticuatro horas, los siete días de la semana, los trescientos sesenta y cinco días del año. Será un lugar donde placer, trabajo, intercambio, exploración y cultura se sustenten y vayan de la mano. Su eje principal será una plaza de 4 mil metros que integre AVIA al espacio urbano”,
refiere un comunicado de prensa difundido hoy. Se plantea que el desarrollo del proyecto ocurra en dos fases. La primera fase se ocupará del espacio comercial en los primeros tres niveles, zonas de oficinas, hotel y centro de convenciones. La segunda fase incluirá espacio comercial adicional, más oficinas y apartamentos. Se estima que la primera fase se inaugurará en el primer trimestre de 2016. A la fecha, corporaciones guatemaltecas de visión emprendedora han confirmado la nueva ubicación de sus oficinas cor-
porativas en AVIA, como Cbc, Unipharm, Ingenio Palo Gordo, Arcesa Leasing y DeConsulta Asesores Legales, entre otros. Rodolfo Saravia, presidente de la Junta Directiva de AVIA, comenta: “AVIA refleja el espíritu visionario y emprendedor de sus fundadores, FS Richard y Grupo Cofiño Stahl, empresas guatemaltecas cuya tradición empresarial se remonta a 1891 y 1941 respectivamente. Cada uno se ha distinguido por ser líder en su giro de negocio y ambos comparten el amor por Guatemala”. “Detrás de AVIA hay un equipo de personas visionarias que están comprometidas con realizar un proyecto ejemplar en cada uno de sus aspectos, buscamos elevar el estándar en lo que a propuestas inmobiliarias se refiere”, puntualizó Estuardo Ibargüen, Director del Proyecto.
FOTO LA HORA: AVIA
EL PROYECTO EN NÚMEROS
• US$125mm monto de inversión • 186,000 m2 de construcción • Terreno de 16,400 v2 • 2,250 estacionamientos • 8 sótanos (1 sótano de servicios y 7 sótanos de estacionamientos) • Primer trimestre 2016, inauguración de 1ª fase
El proyecto se desarrollará en dos fases.
Página 10/Guatemala, 19 de noviembre de 2013
La Hora Hispano: Google Maps muestra a hijo asesinado
Un hispano que reside en la zona de la Bahía de San Francisco quiere que Google Maps elimine una imagen aérea que muestra el cadáver de su hijo de 14 años de edad, quien fue asesinado a disparos en 2009. José Barrera dijo el fin de semana a la televisora KTVU-TV que se percató de la imagen de su hijo Kevin hace unos días. Añadió que quiere que Google Inc. retire la imagen por respeto a su hijo, pero no quedó claro de inmediato si le solicitó directamente a Google que la elimine.
Tecnología
TECNOLOGÍA
Más de un millón de PlayStation 4 vendidos en su primer día NUEVA YORK Agencia AP
Durante sus primeras 24 horas en el mercado se vendieron más de un millón de las consolas de videojuegos PlayStation 4, informó Sony el domingo en un comunicado. Las consolas salieron a la venta el viernes en Estados Unidos y Canadá. Andrew House, presidente y director general de Sony Computer Entertainment Inc., dijo en el comunicado que las ventas siguen siendo fuertes en América del Norte. El sistema comenzará
a venderse en América Latina y Europa el 29 de noviembre. Sony ha dicho que espera haber vendido 5 millones de unidades en marzo próximo, cuando finaliza su año fiscal. La PlayStation 4 es la primera consola nueva de Sony en siete años. Entrará en competencia con la nueva Xbox One de Microsoft Corp., que saldrá a la venta esta semana. A diferencia de hace siete años, sin embargo, ambas consolas también deberán competir contra tabletas, teléfonos inteligentes y otros aparatos por ganarse la atención de los videojugadores.
FOTO LA HORA: (Foto AP/Lai Seng Sin, Archivo)
Fotografía de una modelo posando junto a un sedán Hyundai Tucson durante la Feria Internacional del Auto en Kuala Lumpur, Malasia.
AUTOMÓVILES: Hyundai estaría haciendo realidad los sueños de Bush
Hyundai: Autos con celdas de hidrógeno en 2014 Durante años, la broma en la industria automovilística era que faltaba una década para que saliera al mercado un automóvil producido en serie y que funcionara con celdas de hidrógeno. Por TOM KRISHER DETROIT /Agencia AP
Eso va a cambiar el año próximo, cuando Hyundai comience a vender una camioneta deportiva Tucson alimentada por una celda de combustible de hidrógeno. Será el primer vehículo de su tipo dirigido al mercado masivo que
se pone a la venta o arrendamiento en Estados Unidos. “Ya están listos para debutar”, dijo la semana pasada John Krafcik, director de Hyundai para América del Norte. La compañía tiene previsto anunciar los detalles de la nueva Tucson el miércoles durante la Feria del Auto de Los Angeles. A pesar de que la industria se centró en los vehículos eléctricos e híbridos, varios fabricantes como Hyundai, Honda y Toyota mantuvieron la investigación sobre las pilas de combustible de hidrógeno. Ahora estos productores parecen haber vencido obstáculos
como los costos altos, problemas de seguridad y la falta de estaciones de servicio. Estos vehículos podrían ayudar a las empresas a cumplir las normas de ahorro de combustible, que se espera que sean más estrictas en el futuro. Los fabricantes han estado incursionando en los coches impulsados por hidrógeno desde los años 60. General Motors anunció una flota de prueba de modelos Equinox a hidrógeno a mediados de la década de 2000 y Honda arrendó unas dos decenas de modelos FCX Clarity por 600 dólares al mes a partir de 2005.
FOTO LA HORA: (Foto AP/Nam Y. Huh)
Andy Varadez (izq), recibe una consola PlayStation 4 de manos del gerente de Best Buy, Michael Centeno.
SAO PAULO
Brasil convoca encuentro mundial sobre internet Por MARCO SIBAJA BRASILIA /Agencia AP
Brasil convocó ayer a una conferencia internacional con gobiernos, el sector privado y la sociedad civil para discutir el futuro de una administración mundial de internet, tras revelaciones de que Estados Unidos espió comunicaciones de autoridades de varios países. La conferencia se celebraría el 23 y 24 de abril de 2014 en Sao Paulo y pretende reunir minis-
tros, académicos, activistas, empresas y organismos internacionales para elaborar un conjunto de principios y una arquitectura para regular la red mundial. La convocatoria fue anunciada en conferencia de prensa por tres ministros brasileños, quienes recordaron que las recientes denuncias de espionaje estadounidense hacen necesario establecer nuevas reglas y principios para la administración de internet. “La idea es tener un debate amplio de todos los sectores in-
teresados y ligados a internet, gobiernos, comunidad técnica, universidades, sociedad civil”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores, Luiz Alberto Figueiredo. “Esperamos que sea una contribución muy clara con resultados concretos para la construcción de una administración global de internet que garantice la libertad de la red y proteja los derechos de los usuarios”, agregó. La preocupación por la administración global de internet tomó fuerza en Brasil en los últi-
mos meses tras las denuncias de que la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos espió a la presidenta Dilma Rousseff, la petrolera estatal Petrobras y ciudadanos privados. Las revelaciones de la prensa sobre el espionaje se basaron en documentos obtenidos por el ex analista de la NSA Edward Snowden y revelaron la vigilancia en otros países y gobernantes, como la canciller alemana Angela Merkel. Brasil y Alemania presentaron
en octubre a la ONU una resolución en favor de la privacidad en internet para proteger a los países de posibles acciones de espionaje. Para resguardarse de tal vigilancia, el Congreso brasileño discute un proyecto de ley de internet que pretende exigir a las empresas proveedoras de servicios en la red, como Google y Facebook, mantener los datos de sus usuarios almacenados en servidores en Brasil y no en Estados Unidos, como ocurre actualmente.
LA HORA - Guatemala, 19 de noviembre de 2013/ PĂĄgina 11
Compromiso
93 aĂąos de vivirlo, en familia, por usted
Independencia Responsabilidad Compromiso Rectitud
Opinión
Minutero de “La Hora”
A falta de presupuesto para el año venidero será llanta de repuesto el actual con agujero
Guatemala, 19 de noviembre de 2013 Página 12
Voto a ciegas
A
l día de hoy no existe acuerdo entre los diputados para aprobar el Presupuesto General de la Nación para el año 2014, no obstante que está ya por vencer el plazo de ley para que se proceda a dicha aprobación. Pero el punto que nos interesa destacar es que al día de hoy muy pocos diputados se han tomado la molestia de siquiera ojear la voluminosa iniciativa, no digamos de estudiarla a fondo para tomar decisiones bien fundamentadas en nombre del pueblo, de sus representados. El presupuesto por lo general es superficialmente revisado por algunos de los miembros de la comisión de finanzas, mientras que el resto, si acaso, se detiene a ver el listado geográfico de obras para determinar si les asignaron alguna tajada que puedan manejar mediante testaferros, empresas constituidas por sus parientes o amigos o a través del archiconocido tráfico de influencias. El Presupuesto General de la Nación es un documento muy voluminoso y técnico elaborado por los expertos del Ministerio de Finanzas que contiene la estimación de ingresos y la asignación de recursos para inversión y cobertura del gasto público. Como mecanismo de control, constitucionalmente se asigna a los diputados al Congreso de la República la facultad anual de aprobarlo o improbarlo y lo mismo tienen que hacer cada ejercicio con la ejecución final del presupuesto. Ni la aprobación ni la ejecución son trabajos que los diputados hagan a conciencia y en ambos casos la manada vota a ciegas, en una de las más claras muestras del muy equivocado sentido que en Guatemala se le da al principio de irresponsabilidad parlamentaria. A menos de dos semanas de que fenezca el plazo para su aprobación, el escaso conocimiento que los representantes tienen de la iniciativa entregada al Congreso hace buen tiempo por el Ministerio de Finanzas termina siendo irrelevante porque ya es costumbre que para lograr su aprobación se negocien prebendas, beneficios y componendas. Para obtener todo eso no hace falta quemarse las pestañas leyendo un voluminoso documento que contiene partidas para muchos de los diputados totalmente ininteligibles. Existen ahora grupos técnicos en la sociedad civil que le ponen atención al tema y que generan reflexiones interesantes sobre montos y orientación del gasto o la inversión planificada por la Dirección Técnica de Presupuesto siguiendo las directrices del despacho ministerial, pero ni siquiera esos análisis que presentan algunas conclusiones ya digeridas son de interés de quienes tienen la responsabilidad final de dar o negar la aprobación al Presupuesto que ni siquiera para el gobierno es una prioridad porque ya están preparados para trabajar con el actual a falta de uno actualizado y mejor programado. 9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.
2423-1800 24231837 / 38
P.B.X.
www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:
Mucho más que los martes con el viejo profesor Oscar Clemente Marroquín ocmarroq@lahora.com.gt
H
ace algún tiempo leí el libro Tuesdays with Morrie, traducido al español con el título “Martes con mi viejo profesor”, en el que el autor Mitch Albom relata el enorme significado del reencuentro que tuvo con su viejo maestro de sociología, Morrie Schwartz, a quien había prometido al graduarse de la Universidad que se mantendría en contacto, pero el ajetreo de la vida rápidamente le hizo olvidar la promesa hasta que, pasados dieciséis años, se enteró que Morris estaba sufriendo la enfermedad de Lou Gehrig, es decir la mortal esclerosis lateral amiotrófica. El libro me gustó mucho porque siempre he tenido especial gusto por aprender de los más viejos y por ello dediqué incontables horas a platicar con mi abuelo y le acompañé en los últimos años de su vida, exprimiendo sus conocimientos y su experiencia. Luego tuve la dicha de compartir aquí en La Hora infinidad de vivencias con mi padre, desarrollando una de las más estrechas relaciones que tuve en mi vida, hasta que alguien se encargó de romper ese vínculo. Desde hace muchos años, unos treinta digo yo, los viajes eran una oportunidad
para entablar largas conversaciones y discusiones con mi suegro en las que creo que no hubo tema que no abordáramos y sobre el que no afloraran acuerdos y desacuerdos. La relación con los padres y los abuelos generalmente es fácil por espontánea y porque los lazos de sangre son entrañables, pero la relación con la familia política tiene mala fama y no es únicamente cuestión de los chistes que abundan sobre las suegras. El caso es que por fortuna he tenido una buena relación con mis suegros, al punto de que a estas alturas de la vida creo no equivocarme al pensar y sentir que mi suegro y yo nos podemos considerar los mejores amigos por el trato que tenemos, por lo que nos conocemos mutuamente en muchas cosas que hemos platicado sobre el sentido de la vida, de la familia, del civismo, de la ética y los valores. Mitch Albom se enriqueció muchísimo y enriqueció muchísimo a Morrie con esas reuniones semanales en las que lo mismo se hablaba de la profunda dimensión de la vida que de las cosas más superfluas y aparentemente irrelevantes. Yo he tenido la suerte, como la tuve con mi abuelo y luego con mi padre, de mantener esos contactos con mucha más frecuencia y honestamente han sido experiencias que no tienen precio por el frondoso intercambio. Hace ya buen tiempo que adquirimos con mi suegro la costumbre de tomarnos
un trago por la noche y con el correr del tiempo uno y otro echamos de menos el momento en que a él le sirven su escocés con hielo y un poquito de agua y a mí uno puro que voy sorbiendo lentamente mientras hablamos de infinidad de cosas. Mi suegra siempre se ríe porque él frecuentemente me pregunta si me acuerdo de tal o cual evento ocurrido cuando ellos eran jóvenes y no había nacido. De algunos he leído y conozco su historia y de los que no se nada, voy aprendiendo. Carlos Pérez Avendaño ha sido un médico exitoso con extraordinaria orientación al estudio. Muchas veces, compartiendo alguna vacación en Estados Unidos, a eso de las dos o tres de la madrugada veíamos que se encendía la luz de la sala porque era la hora en que se ponía a leer sobre medicina para mantenerse al día. La bioética se convirtió en una de sus pasiones en los últimos años y al respecto teníamos las más entretenidas y enriquecedoras discusiones, puesto que aún en profundo desacuerdo sobre algunos conceptos, terminábamos riendo al ver que no había posibilidad de entendernos. En estos días lo visito más, aunque platiquemos menos pero a la hora que sea, cuando me ve entrar me pregunta si ya es hora del traguito del día, ese momento que me recuerda tanto los martes con el viejo profesor.
PUNTO DE VISTA
Las compras por excepción no son transparentes
C
ua lqu ier i mpor t ador de usamos en la calle pues de lo contrario mercadería sabe que cuando es muy difícil, si no imposible poder se habla de precios de un Francisco Cáceres Barrios entenderse. producto pueden ser FOB Pero de todo lo anterior lo importante (Precio de fábrica a bordo en la nave de es que los funcionarios entiendan que fracaceres@lahora.com.gt embarque); C&F (Precio que incluye las operaciones o negocios que manecosto y flete) y CIF (costo, seguro y flete) jan son y deben ser por ley ¡TRANSPAagregándole el lugar en donde se entrega. De esa cuenta, RENTES! No deben dejar lugar a dudas, como que todo cuando el Ministro de Gobernación habló de precios de el mundo, en especial los contribuyentes, debemos tener armas, que según él las compró muy favorables, pero sin libre acceso a la documentación para así poder corroborar indicar a qué tipo de precio se refería, los informados que- los datos que nos proporcionen. Para las adquisiciones damos sin poder atar cabos. De ahí que cuando la diputada del Estado no es cuestión de estar dispuestos a “sentarse Nineth Montenegro le enmendó la plana eso debió haberle con técnicos que sepan de lo que están hablando”, porque servido para ampliar su información y así enterarnos de eso da a entender entre líneas que el ciudadano común y si comparaba manzanas con manzanas y no con peras. corriente de la calle no tenemos capacidad, mucho menos El ministro López Bonilla podrá decir que una pistola la inteligencia de un ministro para entenderlo. le costó 3 mil quetzales y que en la calle esa misma arma Por ello es necesario insistir en que el dinero que puede tener un precio de 10 mil, pero eso es comparar manejan los funcionarios y empleados públicos no es manzanas con peras, ya que este último precio significa de ellos, sino son fondos aportados por los contribuque tiene incluido el precio de fábrica, el seguro, el flete yentes, en calidad de impuestos al fruto de su dedicay demás costos como gastos que, sumados a su margen ción, esfuerzo, trabajo y mucho sacrificio. Por lo que si de ganancia, da el precio final de venta. Ahora bien, oportunamente se razonó y se legisló sobre la imperiosa señor Ministro, ¿qué incluye el precio que usted convi- necesidad de licitar públicamente la compra de bienes no con los fabricantes, el FOB, más el valor del flete, el y servicios ¿a qué se debe el cambio de hacerlo por la del seguro de su transportación y los gastos de manejo vía de la EXCEPCIÓN, cuando está sobradamente visto hasta que sea recibida en el almacén de la policía? De y demostrado que no es transparente y peor todavía, ahí es que insista en decir que los funcionarios públi- cuando la Contraloría actúa hasta que todo el proceso cos obligadamente deben hablar el mismo idioma que está consumado? Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Javier Estrada Tobar
La Hora
opinión
Miguel Saquimux Contreras miguelsaquimux@gmail.com
Se atacan los efectos y no las causas
E
l tema que empaña la administración pública en América Latina, es la corrupción. Se habla mucho de esto, incluso, se sabe que ha existido desde épocas en las que nacieron las primeras Repúblicas, desencadenando así en una evolución de la misma a lo largo de la historia. Guatemala es un país en el que se ha enquistado preocupantemente la corrupción, expresada de varias maneras y en distintos ámbitos de la sociedad. Al parecer, estamos ocupados en combatir lo anterior, con paquetes de leyes acompañados de los endurecimientos de castigos a los que se declaren culpables de algún delito relacionado. No dudo de las buenas intenciones por combatir este agravante, sin embargo, a estas alturas de la vida es poco o nada lo que se puede hacer por las personas que han hecho de la corrupción, su forma de vida y su palanca de despegue al “triunfo personal”, promoción de posiciones sociales, o simplemente una herramienta para lograr el bienestar económico. Lo anterior, es oportuno afirmarlo, puesto que, los profesionales de la psicología sostienen que una persona adquiere los valores que regirán sus acciones, en los primeros nueve o diez años de vida aproximadamente. Lo cual significa, que una persona de veinte años o más, es un caso perdido de no haberse inculcado los correctos valores, aunque, debe recordarse que toda regla tiene su excepción, es decir, que la misma vida logra en algunas situaciones cambiar comportamientos fundamentales en las personas. Entonces, después de saber algunos datos mínimos e importantes, es imprescindible preguntarse lo siguiente: ¿qué estamos haciendo como sociedad para revertir esta situación? A lo que puede responderse que casi nada, porque cada
día los padres y madres de familia se encuentran con menores capacidades, económicas, morales y psicológicas para inculcar correctos valores a los futuros ciudadanos guatemaltecos. Al referirse a las mermadas capacidades económicas, es adecuado mencionar que la necesidad de aumentar los ingresos de las familias, provoca que ninguno de los cónyuges tenga una participación total en la formación de los hijos e hijas. Por otra parte, vivimos en una “cultura de la tolerancia”, en donde las personas aceptan excesivamente las faltas que se hacen a la moral, constituyendo así una fuente de adopción de malas prácticas. Por último, la mayoría de progenitores, no han llegado a su madurez psicológica, dado que, en nuestro país gran cantidad de los mismos se convierten en jefes de hogar sin alcanzar adecuados niveles de discernimiento. No dudo que existen respetables servidores públicos, pero, tampoco dudo que si se siguen atacando los efectos de la mala formación en el hogar con leyes y castigos, será poco o nada lo que se logre, puesto que en Guatemala ya está elaborada la trampa sin siquiera haberse aprobado la ley. Por último, realicemos una autoevaluación y meditemos acerca de lo que practicamos cotidianamente, puesto que, no forzosamente se debe llegar a un cargo público para ser poco honorable. A manera de auto reflexión, deseo citar y compartir frases que utilizaban dos de mis profesores universitarios, y ellos decían lo siguiente: “educa al niño para no castigar al hombre…” y “no necesitas ser presidente para ser corrupto, desde el momento que te adelantas en la fila del banco ya lo eres…” muy ciertas, a tal punto de ser lacerantes para los que hacen esto.
Guatemala, 19 de noviembre de 2013/Página 13
¿Cómo evitar a las Cristinas, a las Cármenes y a las Leslies?
E
l nombre de Cristina Siekasacudió el letargo y la indiferencia vizza, lastimosamente, es y no nos podemos dar el lujo de conocido por muchos. Los desperdiciar este momento en que Pedro Pablo Marroquín Pérez de Carmen Tuez Franco, todos estamos un poco más atentos sus hijas Andy y Marbella Raymundo y conscientes de los vicios de nuestro pmarroquin@lahora.com.gt Tuez, así como su sobrina Silvia Gaisistema. tán Franco, asesinadas cobardemente Vicios que se repiten a lo largo y el 16 de enero de este año, no son tan conocidos a pesar de ancho en el financiamiento de los partidos políticos, en la la conmoción inicial que causó el hecho que sus cadáveres corrupta utilización que funcionarios y particulares hacen quedaran esparcidos en diversos puntos de la ciudad. de nuestro presupuesto lo que, a su vez, los hace desatender Lo mismo ocurre con el nombre de Leslie del Rosario nuestras grandes carencias en salud, educación, seguridad López, asesinada en estado de gestación junto a sus hijas y desde luego justicia, sin tomar en cuenta que la creciente Ángela y Stefany de 6 y 3 años, respectivamente, en el Sau- deuda contraída compromete el futuro de todos. zalito, zona 6. Los medios reportamos su muerte y luego las Entonces si usted está cansado, si usted está harto de vivir casi inmediatas capturas que las autoridades hicieron de los o haber vivido solo refunfuñando, pero sin hacer mayor cosa supuestos responsables de ambos hechos y quizá, porque y el Caso Siekavizza lo despertó para evitar a las Cristinas, hubo capturas y “se allanó el camino de la justicia”, los casos a las Cármenes y a las Leslies, así como todas las muertes, pasaron a un segundo plano como estuvo por algún tiempo la injusticia, la corrupción y la impunidad en general, éste el Caso Siekavizza. es el momento en que debemos replantearnos nuestro papel Aunque los casos mencionados no tienen una relación di- social porque queda probado que en la medida en que searecta, sí representan un fenómeno que se está volviendo muy mos persistentes, así como han hecho muchos que luchan cotidiano en nuestro país: la muerte de mujeres y peor aún, por alcanzar la justicia antes que la venganza, podremos ver de niñas y niños que se suman a las 4,661 muertes violentas luz al final del túnel. de hombres en el 2013. Tan solo ayer aquí en La Hora reporYa sabemos que nos desune como sociedad, pero es necetábamos que en lo que va del año han muerto 668 mujeres sario que encontremos lo que nos une, lo que nos permite y que aún hay 1,188 alertas Alba-Keneth activas, que es lo ponernos a trabajar juntos por Guatemala. Seguir siendo mismo que decir que hay esa misma cantidad de menores vigilantes del sistema de justicia en general, ser vigilantes desparecidos del 1 de enero al 14 de noviembre de 2013. de la elección de Fiscal General y magistrados el año enY la pregunta es ¿cómo podemos detener esa vorágine? trante, usando como plataforma a los medios que estamos La respuesta elemental es que aprendiendo a respetar a las comprometidos con la construcción de un mejor país, más mujeres y a la vida en sí, pero a la luz de las estadísticas y incluyente, justo, menos impune y corrupto, así como el buen de las circunstancias, ya cruzamos ese umbral y pareciera uso de las redes sociales, puede marcar el comienzo de una que no hay retorno; es ahí donde la justicia tiene que jugar nueva era en el rol ciudadano. un papel fundamental para asegurar que quien la haga la Solo de esa manera, el legado de Cristina, Carmen, Leslie y pague, pero eso sólo ocurrirá si nosotros, como ciudada- los miles que han muerto, se mantendrá intacto y entonces nos, creemos en nuestra habilidad para incidir y apoyar, podremos decir, que Dios los ha hecho mártires que con en medio de los vicios, a los buenos operadores que tiene el su muerte y el sacrificio y sufrimiento de sus familias, nos sistema de justicia. permitieron cambiar al país. El caso de Cristina Siekavizza y el largo periodo de impuDe usted y de mí depende que no se apague la llama que nidad en que se mantuvo, despertó un activismo social que nos ofrece una oportunidad de cambio.
E
Cuatro cellos del cielo
s miércoles, el cielo parece cómodos. La experiencia de Ana, anunciar frío pero lo que María Belén y Pamela es contrasbajará más tarde es música tante y diversa, lo cual hace a este Julio Donis de tres divas y un maestro cuarteto de nombre Regina Celli del cello. Son las ocho en punto, la que literalmente quiere decir en antesala del teatro Lux está llena de Reyna del Cello y coincidentemente gente joven, parejas, familias o pertambién Reyna del Cielo, un grupo sonas solas; todos esperan abarrotar que aglutina la habilidad musical como efectivamente sucedió, el aforo de la sala donde se con la disposición de transgredir lo convencional a través presentaría el cuarteto de violonchelos Regina Celli. Las del experimento, por medio de las disonancias aparentes autoridades organizadoras tuvieron la lucidez de no dejar que son más bien los afinamientos de un nuevo orden. a nadie afuera, no era posible decepcionar tal motivación. Ana aporta su profesionalidad en la educación formal Las personas estaban en las butacas y literalmente en el como chelista recién graduada del Conservatorio Naciosuelo del escenario rodeando instrumentos con forma de nal de Música e integrante joven de la Orquesta Sinfónica cuerpo humano, esperando a ser armonizados por sus Nacional. María Belén es además vocalista y compositora intérpretes. El violonchelo es el instrumento de cuerdas desde los quince años e incursiona en la música electróque más similitud tiene con el registro de la voz huma- nica; Pamela es compositora de música académica y es na; en él se pueden interpretar tonos graves y agudos en estudiante de la Escuela Superior de Arte de la USAC; y distintas melodías; su aparición se reconoce en el siglo Pablo no necesitó presentación sino concentración para XVII en Italia. Llega la hora esperada y luego de unas liderar este cuartero que genialidades. Él se dispuso apropiadas y sobre todo rápidas palabras protocolares, como pedagogo musical a explicar de manera natural aparecen los cuatro, Ana Galdámez, Mabe Fratti, Pamela y acertada los detalles de la composición musical, los Flores y Paulo Alvarado. El maestro Alvarado tiene el efectos que se logran en el cello con la mano derecha con tino de explicar los detalles del recorrido que contempla el arco y con la mano izquierda sobre el cuello, además un programa que incluye autores contemporáneos, los indicó cortésmente que “si no queríamos no aplaudiéhabrán extranjeros y nacionales y composiciones propias. ramos entre un movimiento y otro”. Seguramente él es El espectáculo que se presenciaría esa noche no era un consciente que la cultura en Guatemala ha sido un botín repertorio clásico ni convencional; además de cellos había que ha monopolizado y elitizado el capital oligárquico, y en el escenario arcos que en vez de cuerdas tenían pelotas como tal el arte musical necesita ser desprivatizado, hay de ping-pong, también estaban listos para ser tocados que promover su apropiación por toda la gente, niños y varios útiles sonoros del maestro Joaquín Orellana tales adultos, hay que hacerla pública, aunque el esfuerzo no como el Tubarc, el Cirlum y el Pinzafer y un ronrón de venga del Estado. Y dio inicio así con la pauta de Pablo, feria gigante. Tampoco las vestimentas serían trajes ele- el roce de cuatro arcos que interpretarían durante dos gantes o incómodos fracs, las divas y el maestro salieron horas, colores, expresiones, tonalidades imposibles y al escenario como seguramente visten normalmente, transgresiones armónicas.
LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.
La Hora
Página 14/Guatemala, 19 de noviembre de 2013
opinión
Saltos de caracol Luis Fernández Molina
E
Insaculación
l director de la Comisión Internacional de Juristas, licenciado Cadena Rámila, se lamenta de que los magistrados de la Corte Suprema no hayan elegido presidente (Prensa Libre 10 de noviembre); lanza al mismo tiempo la sugerencia de que “escojan al mejor”. Excelente propuesta Ramón, solo que tiene dos inconvenientes: en primer lugar cada uno de los 9 candidatos cree que es el mejor y en segundo lugar ¿Qué se entiende como el mejor? ¿Mejor para qué? Puede ser el mejor para operaciones administrativas, para análisis jurídico, para relaciones públicas, para cohesionar el grupo tan fraccionado, etc. Por ello, a pesar de esos buenos consejos, siguen las rondas sin definir a un presidente para lo que queda de este año que también es lo que queda de este período quinquenal de la Corte Suprema. La sombra oscura no se proyecta tanto sobre esta Corte que, como indico, finaliza y entrega en 9 meses. El problema cierne sobre las futuras Cortes, pues ya está marcado el atajo que lleva a este tipo de atascos. No va a ser ninguna sorpresa que los factores externos –léase influencias– van a manifestarse con mayor protagonismo en las próximas Comisiones de Postulación e, igualmente, no nos extrañe que en las subsiguientes elecciones en lo interno de la Corte se presenten los mismísimos problemas que hoy día nos aquejan. Tratando de buscar una solución la Corte de Constitucionalidad ordenó (a la que supuestamente es “suprema”) que se reunieran todos los días hasta elegir presidente. Es una solución tangencial porque no se trata de que se reúnan sino de que elijan. Por eso diariamente se repite el mismo libreto aburrido y anticipado: 7 votos contra 6. El analista Pedro Trujillo propone a su vez que se proceda a un sorteo (A las 8:45 viernes 15 noviembre). Siendo, como es, que los 9 candidatos están previamente calificados, cualquiera de ellos tiene las capacidades para ser presidente. El problema del sorteo en general radica en que pueda favorecer a una persona sin méritos ni características para un puesto. Pero este no es el caso, los 9 son juristas que han pasado por un largo proceso de selección que empezó cuando presentaron sus expedientes –junto a otros 400–, pasaron las pruebas de las comisiones y finalmente fueron escogidos por el Congreso de la República. La idea de Trujillo debe tomarse en consideración, no solo para la elección de presidentes de las Cortes sino que también para muchas otras selecciones. Por ejemplo que las Comisiones de Postulación expurguen los 500 expedientes (que se esperan van a presentarse) y seleccionen a los 26 finalistas y de éstos se proceda a un sorteo para definir a los 13 magistrados. Después de todo la referida comisión depuró el listado y escogió a 26 calificados, de los cuales cualquiera podría ocupar el puesto. Lo propio podría decirse de los finalistas en la elección del Fiscal General o del Procurador de los Derechos Humanos (en ambos casos de una terna), o del Contralor General. El sorteo se ha venido utilizado en temas formales desde tiempos inmemoriales (conocido como insaculación, porque los nombres se inscribían en piedras o tablillas que se introducían en un saco) y no debe sernos extraño tal suerte, de hecho para la integración de Cortes, hasta la propia Corte de Constitucionalidad, se acude, sí, al azar, al igual que muchas comisiones del Organismo Legislativo y otras entidades. ¡Cuántos “trances” nos ahorraríamos si aplicáramos este sistema! Los favores no serían tan directos como tampoco los compromisos si dejamos que la última elección quede en manos del destino o de Dios.
“
Orhan Pamuk: El libro negro (XXXIX)
El muchacho comprendió que esy mirar, cuanto cubre la superficie, esa piel taba enamorado de la muchacha dura, lisa y fría… Y, por supuesto, más allá en ese momento mágico en que del mercurio. ¿También el espejo se refleja René Leiva ambos miraban las páginas del en el cuerpo que lo mira? ¿Es el espejo una libro sosteniéndolo cada uno por un máscara… otra? extremo”. (Ya no es Celal, cabe recordarlo, sino GaAntes de despertarse en una cama ajelip quien escribe este capítulo, en primera na y con un pijama que no es el suyo, persona y dirigido a Rüya, se supone). Galip sueña, solo piensa o incluso Química sutil la del espejo. Química El cuento o juego mágico escribe un evocativo y nostálgico de y en la mirada. Química de esa transinfantil de Galip y Rüya: formación capítulo del libro, El cuento entró en simultánea que cambia sin el espejo, con el insuflado y previsible coincidir ambos “entre dos alterar nada. Transmutación de la luz estilo de Celal, el Celal arrogado con espejos de cuerpo entero”, en reflejo sin mudar la oscuridad que la la llave maestra de la imaginación, con su efecto multiplicador, integra. El fondo del espejo está en su el Celal reflejado y asumido entre superficie, ¿o más acá? y también en los dibujos los vericuetos de ambas grandes El cuento o juego mágico infantil de pueriles en que dentro de Galip soledades. y Rüya: coincidir ambos “entre una imagen se reproduce dos espejos de cuerpo entero”, con su Galip y Rüya, desde la niñez, más la misma imagen dismique paralelas o coincidentes, son, efecto multiplicador, y también en los eran vidas convergentes, entrelanuida hasta la invisibili- dibujos pueriles en que dentro de una zadas, apenas diferenciadas por la imagen se reproduce la misma imagen dad o el infinito… vital individualidad existencial, lo disminuida hasta la invisibilidad o el masculino y lo femenino, él y ella… infinito… Dos espejos, con el tiempo. ¿O uno solo? “(…) En esos libros siempre existen fragmentos que La identidad. Si los opuestos se atraen, ¿los parecidos se separan las historias y los personajes unos de otros y los repelen? ¿Bastaba ver el otro, otra, para saber cómo era convierten en incomparables”. cada quién? (¿Me gusta, acepto, tolero lo que veo?). ¿Son, hacen o terminan por ser Rüya y Galip una pareja Pero no es, no podía ser, el espejo de Narciso, el vulgar más bien dispar o dispareja, en que cada cual resulta inespejo de pared, la vitrina, el ubicuo espejo acechante comparable, o sea sin parar, impar, des-igual, sin igual…, que es ojo cuando es mirado. Es el espejo del espejismo que la convivencia no ha logrado emparejar, más allá de y de la especulación. El espejo que es el otro… que debe cualquier ejercicio verbal? ¿Por eso cada quien y de manera descifrarse… Que devuelve o refleja, para quien sabe ver diferente quería ser otro y en distinto espejo?
IUSTITÍA & RATIO
“
La Compasión
Al débil y entupido de la hubiera realizado acciones que van raza se le debe dejar morir, desde mala administración, hasta de modo que el fuerte pueda corrupción, y otros más, cuyos Gladys Monterroso sobrevivir y la raza humana resultados tienen a todos los países fortalecerse” Herberth Spencer pendientes de un hilo, para caer licgla@yahoo.es El biólogo francés y monje budista, en crisis, cada vez más difíciles de Matthieu Ricard, sostiene que la resolver. felicidad no es una sucesión intermiEn el mismo contexto, la tierra nable de placeres que terminan por cuenta con muchas riquezas natuagotamiento, sino una forma de ser, por lo que debería rales, que el individuo no ha sabido valorar, situación ser una práctica diaria. Y si es así, ¿No debiéramos desde que ha llevado, a ver en las noticias escenas dantescas, ya niños aprender a ser felices, y vivir en un ambiente de sea producto directo o indirecto de la mano del hombre, fraternidad? Según el estudioso, uno de los grandes pro- directo por ejemplo es el caos que se está viviendo en Guablemas del individuo es el EGOÍSMO, siendo el mismo, un temala, como crímenes, delincuencia común, corrupción sentimiento negativo en la mente de la persona, el que se va y otros, los que son consecuencia de decisiones personales, cultivando, y que no le permite ver al prójimo como a un producto indirecto dice, es aquel en que, se anteponen ser humano, el científico ha realizado una investigación de intereses personales o de grupo, al interés general, por la neurociencia contemplativa, lo que le ha llevado a con- ejemplo; se destruyen riquezas naturales, que como cluir, que la compasión no debemos analizarla solamente consecuencia traen a la humanidad catástrofes, porque como objeto de estudio, en lo interno del ser humano, sino la tierra está viva se resiente, y reacciona llevando a los como la “Conciencia de la Ciencia “ que vele por el bien países a situaciones límite, un ejemplo a nivel macro es el de la misma en todas sus aplicaciones; por ejemplo los calentamiento global, producto entre otros factores, por la descubrimientos que el hombre realiza, puede utilizarlos tala indiscriminada de los bosques, que son bien llamados para hacer el bien o el mal, porque según él, y tiene razón, los “pulmones” del planeta. somos interdependientes de la sociedad en que vivimos, Ricard plantea, con mucha razón, que la solución más por lo tanto, debemos transformarnos en una sociedad viable se encuentra en la educación, ya que debemos conmás compasiva, para evitar que los descubrimientos sean vertir a los niños y jóvenes, en seres humanos con menos utilizados por el ser humano para su autodestrucción, por egoísmo y más bondad y altruismo, menos individualistas ejemplo en plena era de la tecnología, la misma es empleada y más sociables, asegura que no basta llenar el cerebro con de acuerdo al individualismo en que vivimos, para hacer estudios e información, si, no se desarrolla en ellos calidad el bien o el mal. humana, debemos por lo tanto, brindar contenidos acadéEs muy interesante, como el investigador, brinda una micos y también humanos, porque de otra forma lo único lección de transformación de nuestros propios senti- que estamos formando son herramientas de inteligencia y mientos, para lograr lo que llama, “Libertad Interior”, tecnología, que sin una base sólida con sentimientos posila que define como eliminar los sentimientos negativos, tivos, pueden ser utilizados para el mal, las herramientas como egoísmo, odio, celos arrogancia, y otros malos que menciona son diversas, y se deben inculcar tanto en sentimientos, que nos hacen seres viles, pone como el hogar como en los centros educativos, pero para ello ejemplo y tiene mucha razón, la actual crisis financiera deben existir elementos muy importes como: voluntad .y que vive la sociedad en general, esta crisis no existiría, compromiso, sin lo anterior el deterioro humano y social si el ser humano no fuera en exceso codicioso, y no será cada vez mayor.
Avisos Legales
La Hora Fundado en 1920
G u a t e m a l a ,
P.B.X. 2423-1800 en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS
Que la publicación sea legible.
19110
Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.
horario Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.
n o v i e m b r e
A mi Oficina ubicada en 3ª. Av. 4-58, Of. No. 1, 2º. Nivel, Zona 1, Ciudad de Jutiapa, se presentó el señor LEOCIO BENITO ARANA NAJARRO, a solicitar cambio de su nombre por el de LEONCIO BENITO ARANA NAJARRO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Jutiapa, Octubre 15 de 2013. Lic. FRANCISCO LIDANY MARTINEZ CUEVAS. Notario 21 Oct., 04, 19 Nov. /2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
19113
La señora PAULA FLORINDA COLOP CORTEZ, solicita el cambio de nombre de su persona, por el de PAULA FLORIDALMA COLOP CORTEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala. 14 de octubre del 2013. Lic. Rodolfo Florentín Pérez Díaz, Notario, 15 Avenida, 3978, Zona 8. Guatemala. 21 Oct. 4, 19 Nov. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina Profesional ubicada en la 9ª. Av. 1-83 Z. 3 de Cobán A.V., se presentaron los señores Manuel de Jesus Mejía Xoy e Irma Yolanda Jalal Tut a solicitar el cambio de nombre de su menor hijo Manuel Andres Mejía Jalal, por el de Mariano Andrés Jalal Tut. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Cobán A.V. 23-10-2013. Licda. Daniela Johana Castro Archila. Notaria. Colegiada 13,148. 19588 5, 19 Nov. 4 Dic./2013
Santos Teresa Chajón Tuquér, solicita cambiar su nombre por Sandra Elizabet Chajón Tuquér, afectados formalizar oposición en oficina jurídica ubicada en 6ª. Calle 5-30, Zona 3 San Juan Sacatepéquez, Guatemala. 28 de octubre de 2013. Licda. Marina del Rosario Ortíz Sigüenza, Abogada y Notaria, Col. 12,533. 19655 5, 19 Nov.4 Dic./2013
EDICTO DE MATRIMONIO ANA GISELA CASTILLO APARICIO, guatemalteca; y CHRISTIAN ROBERTO SCHNEIDER WILL, hondureño, requieren mis servicios notariales para que autorice su matrimonio civil. Para los efectos legales, se hace la presente publicación, emplazando a denunciarlo a quienes sepan de algún impedimento legal. Guatemala 4 de noviembre de 2013. Lic. LUIS RUBEN AMORIN MONTES, Abogado y Notario, colegiado 2898, 14 calle 4-32 zona 10, Edificio S Y M, 4º nivel. 20061 19, 26 Nov./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE SANTIAGO ESTRADA RUBIO solicita cambio de nombre por ERICK SANTIAGO ESTRADA RUBIO perjudicados pueden oponerse en 5ta. Calle 6-73 Zona 1 Villa Nueva. Guatemala, 13 de noviembre de 2013. Juan Reyes Soto Castellanos. Abogado y Notario. Col. 13340. 20116 19 Nov. 03, 18 Dic. /2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ubicada en 1ª. Avenida 5-46, zona 2, Coatepeque, Quetzaltenango, se presentó CIPRIANA ARACELY CIFUENTES LÓPEZ, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de: ARACELY CIFUENTES LÓPEZ. Pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Coatepeque, 05 de noviembre de 2013. WALTER ALBERTO SANTIAGO GUEVARA, Abogado y Notario. Colegiado 15,560. 20123 19 Nov. 3, 17 Dic./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
20133
OFICINA NOTARIAL de Julia Elizabeth Barrios de Menegazzo, 11 calle 10-38, zona 1 ciudad. Rosendo de León Custodio me solicita cambiar su nombre por el de PABLO ROSENDO de LEÓN CUSTODIO. Para efectos de cualquier oposición se hace esta publicación. Guatemala 08 de noviembre de 2013. Julia Barrios de Menegazzo, ABOGADO Y NOTARIO. 19 Nov. 3. 18 Dic./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
Pablo Tomas Ramírez Francisco, solicita cambio de nombre por PAUL THOMAS RAMÍREZ FRANCISCO. Efectos legales, se hace la presente publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados. Guatemala, 25/10/13. Julia Albertina Roquel Sitabi Abogada y Notaria. Col. 8003. Bufete Popular Universidad Mariano Gálvez de Guatemala 7ª. Av. 7-64, z.2 Ciudad de Guatemala. 19594 5, 19 Nov. 4 Dic./2013
ERNESTO COL (ÚNICO APELLIDO), solicita su cambio de nombre por el de ERNESTO PACAY COL. Oposiciones en 2da. Calle 13-57 zona 2, Cobán, Alta Verapaz. Y para los efectos legales, emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría. Cobán, A. V. 06 de Noviembre de 2013. Gabriela Alejandra De Mata Hercules, Abogada y Notaria, Col. 12646. 2da. Calle 13-57 zona 2. Tel. 55153245. 20137 19 Nov. 03, 18 Dic./2013
A mi oficina ubicada en la Avenida Reforma 1-90 zona 9, Edificio Masval, oficina 202, Guatemala, se presentó el señor AXEL ROBERTO DE LEON, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de ALEX ROBERTO MALDONADO DE LEON. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren afectados. Guatemala, 28 de octubre de 2013. Lic. Oscar René de León Ovalle, Abogado y Notario. 19602
05, 19 Nov. 04. Dic./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE JERONIMA ESCOBAR GONZALEZ DE INTERIANO, compareció a mi oficina Notarial ubicada en la 1 calle 4-69 zona 1 de Villa Nueva, Guatemala, solicitando su cambio de nombre por el de: el LILIAN JERONIMA ESCOBAR GONZALEZ DE INTERIANO, por lo que se emplaza a los interesados que deseen oponerse. Para los efectos de ley, se hace la presente publicación 13 de Noviembre de 2013. Lic. Fredy Rolando Catú Pacheco, Abogado y Notario Colegiado 12,336. 20138
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
2423-1832 2423-1838
P á g . 1 5
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
19587
/
A mi oficina en Avenida Reforma 7-62 zona 9 de esta ciudad, Edificio Aristos Reforma, oficina 417, se presentó CANDELARIA CERÓN AGUILAR a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de de ARHELLY CANDELARIA CERON AGUILAR, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Ciudad de Guatemala, 10 de septiembre de 2013. Licda. María Carolina Castellanos González, Notaria. 19607 5, 19 Nov. 4 Dic./2013
A mi oficina profesional ubicada frente a tribunales, se presento VIRGINIA CORONADO, único apellido a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de SILVIA VIRGINIA MÉNDEZ CORONADO, Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Santa Elena, Flores, Petén, 14 de agosto del 2013. LIC. CARLOS ENRIQUE MARROQUÍN CASTAÑEDA, Abogado y Notario. Colegiado activo 9130. 19118 21 Oct., 04, 19 Nov./2013
A mi Notaria ubicada en 4ª. Ave. 2-19, Zona 3, se presentó: María Consuelo Sum, a solicitar su cambio de nombre, por el de: María Guisela Sacor Chay, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. San Pedro Sac., San Marcos, 28 de octubre de 2013. Lic. Edgar Rolando Orozco Gamboa. COLEGIADO: 8,245 05, 19 Nov. 04 Dic./2013
2 0 1 3
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.
d e
Ante mí se presentó CRUZ NAS GONZALEZ, quien solicita cambio de nombre, por el de MARTA NAS GONZALEZ, se puede formalizar oposición. Barrio Central, Joyabaj, Quiché 14 de octubre de 2013. Manuel de Jesús Pérez Reynoso. Notario. Col. 13379. 19112 21 Oct., 04, 19 Nov./2013
Que contenga números legibles.
Que la firma no toque el texto del documento.
d e
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
Escrito a máquina o computadora.
Procurar hacerle una revisión minuciosa.
1 9
A mi oficina en Avenida Reforma 7-62 zona 9 de esta ciudad, Edificio Aristos Reforma, oficina 417, se presentó PLUTARCO ELEUTERIO MENDEZ ARROYAVE a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de CÉSAR ELEUTERIO MENDEZ ARROYAVE, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Ciudad de Guatemala, 10 de septiembre de 2013. Licda. María Carolina Castellanos González, Notaria. 19606
05, 19 Nov., 04 Dic./2013
19 Nov. 03, 18 Dic./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE BERIDINA GONZÁLEZ VILLAGRES, solicita el Cambio de Nombre de su menor hija MATEA ALVARADO GONZÁLEZ por ANGHELY MATEA ALVARADO GONZÁLEZ. Efectos Legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaria. Coatepeque, 13 de noviembre del 2013. Lic. Werner Stuart de León Velásquez, Abogado y Notario. 5ta. Calle 2-55, zona 2, Barrio el Rosario, Coatepeque, Quetzaltenango, Colegiado No. 15,531. 20139 19 Nov. 3, 18 Dic./2013
POR FAVOR REVISE SU ANUNCIO EL PRIMER DÍA DE PUBLICACIÓN. Si necesita algún cambio o corrección, avísenos antes de 24 horas, que gustosamente le atenderemos. - LA HORA se hará responsable únicamente por errores en la primera publicación de su anuncio. -
La Hora
Página 16/Guatemala, 19 de noviembre de 2013
AVISOS LEGALES
(22,894.43). SUMA DEL PASIVO Y CAPITAL Q 127,205.57. EL INFRASCRITO CONTADOR REGISTRADO ANTE LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA CON EL NUMERO 1490171-4, CERTIFICA: QUE LAS CIFRAS DEL PRESENTE BALANCE GENERAL FINAL, REFLEJAN FIELMENTE LA SITUACION FINANCIERA DE LA ENTIDAD CAÑEDO CORP, S.A. GUATEMALA, 20 DE MARZO DEL 2013. F. ILEGIBLE LUIS RAUL ESTRADA CASTRO LIQUIDADOR. F. ILEGIBLE LUIS RAUL ESTRADA CASTRO CONTADOR APARECE EL SELLO QUE SE LEE: LUIS RAUL ESTRADA CASTRO PERITO CONTADOR REGISTRO 1490171-4. Y PARA QUE LA ASAMBLEA CONOZCA Y SE PRONUNCIE SOBRE EL PRESENTE BALANCE SE SEÑALA EL 23 DE DICIEMBRE DE 2013 A LAS 14:00 HORAS EN LA SEDE SOCIAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 23 DE OCTUBRE DE 2013. EXP. 56327-2006. Lic. Rodrigo Valladares Molina, Registrador Mercantil General de la República. 19872 12, 19, 26 Nov. 2013
PUBLICACIÓN. GUATEMALA 2 DE AGOSTO DE 2013. EXP. 69551990. Lic. Rodrigo Valladares Molina, Registrador Mercantil General de la República.
EDICTO
EDICTO DE PROCESO SUCESORIO LORENA VICTORIA PINEDA CABRERA, radico ante mis oficios PROCESO SUCESORIO INTESTADO EXTRAJUDICIAL de su hermano el señor: JOSE ENRIQUE PINEDA CABRERA. Junta de Herederos, 26 de noviembre de 2013, diecisiete horas con treinta minutos, cito al que tenga interés, en la 6 avenida 0-60 zona 4, torre profesional I, 4to nivel, oficina 402, Guatemala. Guatemala 30 de octubre de 2013.- CARLOS ALBERTO DONIS GONZALEZ, Abogado y Notario. Colegiado No. 15718. 19887 12, 19, 25 Nov./2013
A mi notaría se presentó la señorita SANTOS BENITO SANTOS solicitando su cambio de nombre por el de SANDRA BENITO SANTOS. En cumplimiento de la ley se hace esta publicación, pudiéndose formular oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 3 de Noviembre de 2013. Lic. Víctor Leonel Recinos Martínez, Notario. 3ª. Avenida 12-20 zona 1 ciudad de Guatemala. Colegiado. 5361. 20149 19 Nov. 03, 18 Dic./2013
EL REGISTRO MERCANTIL HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO EL BALANCE GENERAL FINAL DE LA ENTIDAD GRUPO INMOBILIARIO EL EXITO, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACIÓN) CON REGISTRO 22741 FOLIO 341 LIBRO 98 DE SOCIEDADES MERCANTILES, Y PARA EL EFECTO SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE LITERALMENTE SE LEE: GRUPO INMOBILIARIO EL ÉXITO, S.A. BALANCE GENERAL (FINAL). AL 30 DE JUNIO 2,013. (CIFRAS EN QUETZALES). ACTIVO. CIRCULANTE. CAJA Y BANCOS 1,203.88. CUENTAS POR COBRAR Y LIQUIDAR 1,191,956.78 1,193,160.66. OTROS ACTIVOS. GASTOS DE ORGANIZACIÓN (NETO) 3,032.71. PASIVO. CIRCULANTE. CUENTAS POR PAGAR Y LIQUIDAR 1,074,536.86. CAPITAL. PAGADO 10,000.00. SUPERAVIT Y RESERVAS 113,896.32. RESULTADO DEL EJERCICIO (2,239.81) 121,656.51. SUMAS IGUALES 1,196,193.37 1,196,193.37. GUATEMALA, JUNIO 30 DE 2,013. F) ILEGIBLE. LIQUIDADOR Y REPRESENTANTE LEGAL. ROMAN GOMEZ PUC. F) ILEGIBLE. CONTADOR. ROMAN GOMEZ PUC. EL INFRASCRITO CONTADOR REGISTRADO CON EL NUMERO 1742686-3 CERTIFICA: QUE EL BALANCE GENERAL FINAL AL 30 DE JUNIO 2,013 DE LA EMPRESA GRUPO INMOBILIARIO EL ÉXITO, S.A. MUESTRA RAZONABLEMENTE LA SITUACIÓN FINANCIERA DE LA REFERIDA EMPRESA EN EL PERIODO INDICADO POR CORRESPONDER EL MISMO A LAS OPERACIONES ASENTADAS EN SUS REGISTROS DE CONFORMIDAD CON PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS. F). ILEGIBLE. CONTADOR. ROMAN GOMEZ PUC. Y PARECE EL SELLO QUE SE LEE: ROMÁN GÓMEZ PUC. PERITO CONTADOR. REG. NO. 1742686-3. Y PARA QUE LA ASAMBLEA CONOZCA Y SE PRONUNCIE SOBRE EL PRESENTE BALANCE. SE SEÑALA EL 27 DE DICIEMBRE DE 2013 A LAS 12:00 HORAS EN LA TRECE CALLE TRES-CUARENTA, EDIFICIO ATLANTIS; NIVEL DIECISÉIS, ZONA DIEZ, MUNICIPIO DE GUATEMALA, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 13 DE NOVIEMBRE DE 2013. EXP. 9688-1992. Lic. César Augusto Sierra Mérida Registrador Mercantil-Auxiliar 20207 19, 26 Nov. 03 Dic./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO
CAROLINA MARIA CUYUN MONTERROSO, solicita cambio de nombre por el de CAROLINA MARIA MONTERROSO GALLARDO. Para efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados formulen oposición en 19 Avenida 7-22 casa A Zona 14. Guatemala, 12 de noviembre de 2013. Edin Uriell Lima López, Abogado y Notario. Colegiado 17599. 20151 19 Nov. 3,18 Dic/2013
EL REGISTRO MERCANTIL HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO EL BALANCE GENERAL FINAL DE LA ENTIDAD ARCOM PUBLICIDAD, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACIÓN) CON REGISTRO 23608 FOLIO 308 LIBRO 100 DE SOCIEDADES MERCANTILES, Y PARA EL EFECTO SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: ARCOM PUBLICIDAD, S.A. BALANCE GENERAL (FINAL). AL 30 DE JUNIO 2,013. (CIFRAS EN QUETZALES). ACTIVO. CORRIENTE. CAJA Y BANCOS 990.18. CUENTAS POR COBRAR Y LIQUIDAR 112,481.14 113,471.32. OTROS ACTIVOS. GASTOS DE ORGANIZACIÓN (NETO) 1,226.54. MOBILIARIO Y EQUIPO 4,812.03 6,038.57. PASIVO. CORRIENTE. CUENTAS POR PAGAR Y LIQUIDAR 1,781.38. CAPITAL. PAGADO 100,000.00. SUPERAVIT Y RESERVAS 21,003.04. RESULTADO DEL EJERCICIO (3,274.53) 117,728.51. SUMAS IGUALES 119,509.89 119,509.89. GUATEMALA, 30 DE JUNIO 2,013. F) ILEGIBLE. LIQUIDADOR Y. REPRESENTANTE LEGAL. HERBY FRANCISCO. ARRIOLA QUINTEROS. F) ILEGIBLE. CONTADOR. HERBY FRANCISCO. ARRIOLA QUINTEROS. EL INFRASCRITO CONTADOR REGISTRADO CON EL NUMERO 7207814-6 CERTIFICA: QUE EL BALANCE (GENERAL) FINAL AL 30 DE JUNIO 2,013 DE LA EMPRESA ARCOM PUBLICIDAD, S.A. MUESTRA RAZONABLEMENTE LA SITUACIÓN FINANCIERA DE LA REFERIDA EMPRESA EN LA FECHA INDICADA POR CORRESPONDER EL MISMO A LAS OPERACIONES ASENTADAS EN SUS REGISTROS DE CONFORMIDAD CON PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS. F) ILEGIBLE. CONTADOR. HERBY FRANCISCO. ARRIOLA QUINTEROS. Y APARECE EL SELLO QUE SE LEE: HERBY ARRIOLA QUINTEROS. PERITO CONTADOR. REG. NO. 7207814-6. Y PARA QUE LA ASAMBLEA CONOZCA Y SE PRONUNCIE SOBRE EL PRESENTE BALANCE. SE SEÑALA EL 26 DE DICIEMBRE DE 2013 A LAS 12:00 HORAS EN LA TRECE CALLE TRES-CUARENTA, EDIFICIO ATLANTIS; NIVEL DIECISÉIS, ZONA DIEZ, MUNICIPIO DE GUATEMALA, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 11 DE NOVIEMBRE DE 2013. EXP. 24248-1992 Lic. César Augusto Sierra Mérida Registrador Mercantil-Auxiliar 20208 19, 26 Nov., 03 Dic./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE GABRIELA CRISANTA MEJÍA PÉREZ DE BÁMACA, solicita cambio de nombre por el de: GABRIELA CRISANTA LÓPEZ GONZÁLEZ. Afectados formular oposición a la Oficina Profesional ubicada en Colonia Loma Linda, cabecera municipal de San Miguel Ixtahuacán, departamento de San Marcos. San Miguel Ixtahuacán, 14 de noviembre de 2013. Lic. SILVIO ISAÍAS AGUILÓN CARDONA, Abogado y Notario, colegiado 16,444. 20143 19 Nov. 3, 18 Dic./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Edgar Raul León Roldán, solicita el CAMBIO DE NOMBRE por el de Edgar Raul de León Roldán, quienes se consideren perjudicados por dicho nombre, formalizar oposición en 4a. avenida 5-12 zona 1, Ciudad. Guatemala, 13 de noviembre de 2013.- Leonel Rodrigo Chavarría Alvarado ABOGADO Y NOTARIO Colegiado 1727.20144 19 Nov., 03, 18 Dic./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ubicada en la Ave. Centro América, lote 230 de Nueva Concepción, Escuintla, se presentó ILDA ESPERANZA AGUILAR REYES, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE por el de HILDA ESPERANZA AGUILAR REYES. Pueden formalizar oposición quienes se consideren afectados. Nueva Concepción, Escuintla, 12 de noviembre del 2013. Lic. Asaid Arnoldo Guerrero Rojas, Abogado y Notario, Colegiado 9,814. 20147 19 Nov. 3,18 Dic/2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi notaria se presentó la señora YESSICA DUARDANET SOLÍS GALINDO solicitando su cambio de nombre por el de JESSICA DURDANETH SOLÍS GALINDO. En cumplimiento de la ley se hace esta publicación, pudiéndose formular oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 7 de Noviembre de 2013. Licda. Amalia Manzo Alvarado de Recinos. Notaria. 3ª. Avenida 12-20 zona 1 ciudad de Guatemala. Colegiada. 8428. 20148 19 Nov. 3, 18 Dic./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi notaria ubicada en la 7ª Avenida 15-13 zona 1, oficina 54, se presentó Carmen Marisol Castro único apellido, a solicitar cambio de nombre, optando por el de KARLA MARISOL CASTRO único apellido. Para efectos de oposición hácese esta publicación. Guatemala, 13 de noviembre de 2013. Lic. Sonia Montenegro de Villatoro. Abogado y Notario. Colegiada 2697. 20156 19 Nov., 03, 18 Dic./2013
EDICTO DE AUSENCIA Ausencia No. 08003-2013-00370 Of. 1o. Pablo Adán Francisco López García, promueve diligencias voluntarias de declaratoria de ausencia y nombramiento de defensor judicial de la ausente Karla Leticia García Ajpacajá; la declaratoria tiene por objeto se le nombre Defensor Judicial para su respectiva defensa en Juicio Ordinario de Divorcio, a la Abogada Celestina Eloiza Menchú Batz, propuesta para defensora judicial de la ausente. Se cita a la presunta ausente y se convoca a los que se consideren con derecho a representarla. Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo, Totonicapán, 07-10-2013. Aura Marina Charchalac Ordóñez. Secretaria.19589 05, 19 Nov., 04 Dic./2013
EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO EL BALANCE GENERAL FINAL DE LA ENTIDAD CAÑEDO CORP, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACIÓN) CON REGISTRO 69587 FOLIO 241 LIBRO 163 DE SOCIEDADES MERCANTILES, Y PARA EL EFECTO SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: CAÑEDO CORP, S.A. NIT. 5082261-6. BALANCE GENERAL FINAL (CIFRAS EN QUETZALES). ACTIVO CORRIENTE. CAJA Y BANCOS Q 3,219.37. IVA Q 5,133.22. ANTICIPOS Q 98,854.98. CUENTAS POR COBRAR 19,998.00. SUMA DEL ACTIVO Q 127,205.57. PASIVO. CUENTAS POR PAGAR Q 100.00. CUENTAS POR PAGAR SOCIOS Q 150,000.00. Q 150,100.00. SUMA DEL PASIVO Q 150,100.00. CAPITAL, RESERVA Y UTILIDAD. CAPITAL AUTORIZADO, SUSCRITO Y PAGADO Q 20,000.00. RESULTADO ACUMULADO Q (42,894.43). RESULTADO DEL EJERCICIO Q -. Q
EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA NO. 113 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL 12 DE JULIO DE 2013 POR EL NOTARIO ALVARO RICARDO CORDON PAREDES, INSCRIBE PROVISIONALMENTE LA DISOLUCION TOTAL DE LA ENTIDAD: HECTOR LOPEZ Y COMPAÑIA LIMITADA, INSCRITA AL REGISTRO NO. 18974 FOLIO 224 LIBRO 89 DE SOCIEDADES MERCANTILES, LA DISOLUCION TOTAL SE EFECTUA EN VIRTUD DE RESOLUCION ACORDADA EN JUNTA GENERAL DE SOCIOS. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHO INSTRUMENTO LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE
19886
12, 19, 26 Nov. 2013
EDICTO DE PROCESO SUCESORIO AGUSTINA, LIDIA MARINA, JOSEFINA Y ROSA EMILIA, TODAS DE APELLIDOS VICENTE MONZON, Radican sucesorio testamentario extrajudicial de ADRIANA GONZALEZ MONZON VIUDA DE LOPEZ. Junta de herederos el 26 de noviembre de 2013 a las nueve horas, en 10a. Ave. 12-42 Zona 1, Of. 41. Guatemala, 29 de octubre de 2,013. Victor Manuel Pérez Figueroa Abogado y Notario Colegiado 4,606. 19600 05, 12, 19 Nov./2013
EDICTO DE PROCESO SUCESORIO Sucesorio Intestado 01163-2013-403 Of. 2º. En este Juzgado la entidad BANCO G & T CONTINENTAL SOCIEDAD ANONIMA a través de sus Mandatarios Especiales Judiciales con Representación Rafael Antonio Cuestas Morales y Emilio Augusto Cruz Lorenzana, radicó proceso Sucesorio Intestado del causante: CARLOS HUMBERTO DE LEON RECINOS. Para la junta de herederos y demás interesados, se señala audiencia el día cinco de diciembre de dos mil trece a las once horas. Se hace la presente publicación para los efectos legales correspondientes. Guatemala, trece de noviembre de dos mil trece. Juzgado Décimo Tercero de Primera Instancia del Ramo Civil. Siliany Nellireth Ramírez Lara, Secretaria. 20180 19, 26 Nov. 3 Dic./2013
EDICTO DE REMATE E.V.A. 01045-2012-00770 OFICIAL 4°. Este Juzgado señaló audiencia para el VEINTIUNO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL TRECE, A LAS DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta de la FINCA DOS MIL SETECIENTOS SETENTA Y UNO (2771) FOLIO DOSCIENTOS SETENTA Y UNO (271) LIBRO DOSCIENTOS SESENTA Y SEIS E (266E) DE GUATEMALA, finca urbana consistente en Lote Número treinta y dos Manzana cuatro sector uno del Proyecto denominado CONDOMINIO “LAS MARGARITAS” que pertenecerá al gran complejo denominado ALAMEDAS DE SANTA CLARA en el kilometro diecinueve punto treinta de la carretera que conduce al Pacifico zona tres, ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de noventa punto cero cero cero cero metros cuadrados. Medidas y colindancias: De la estación cero al punto uno Azimut de trescientos cincuenta y cinco grados, dieciséis minutos, cero cuatro segundos, distancia de seis metros en línea recta; de la estación uno al punto dos Azimut de ochenta y cinco grados, dieciséis minutos, cero cuatro segundos, distancia de quince metros en línea recta; de la estación dos al punto tres Azimut de ciento setenta y cinco grados, dieciséis minutos, cero cuatro segundos , distancia de seis metros en línea recta, de la estación tres al punto cero Azimut de doscientos sesenta y cinco grados, dieciséis minutos, cero cuatro, segundos, distancia de quince metros en línea recta. COLINDA: AL NORTE: quince metros (15.00 mts) lineales con lote treinta y tres (33), manzana cuatro (4), sector uno (1); AL SUR: quince metros (15.00 mts) lineales con lote treinta y uno (31), manzana cuatro (4), sector uno (1); AL ESTE: seis metros (6.00 mts) lineales con calle; AL OESTE: seis metros (6.00 mts) lineales con lote cuatro (4), manzana cuatro (4), sector uno (1),*************NOTA DE LIMITACION MUNICIPAL PREVIA de conformidad con lo establecido en artículo trece (13) literal a del REGLAMENTO DE LA LEY DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS Acuerdo Gubernativo número doscientos ochenta y seis guión noventa y ocho (286-98) de fecha veinte y dos de mayo de mil novecientos noventa y ocho; en el entendido de que previo al otorgamiento de la escritura de PROMESA DE VENTA o COMPRAVENTA por parte de INMOBILIARIA REAL PROPIEDAD, SOCIEDAD ANONIMA deberá obtenerse la “LICENCIA MUNICIPAL” respectiva; de conformidad con lo estipulado por el artículo ciento cuarenta y nueve del Código Municipal, Decreto número doce guión dos mil dos del Congreso de la República de Guatemala. Esta finca se desmembró de la Finca tres mil quinientos quince Folio quince Libro ciento ochenta y ocho E de Guatemala. Inscripción Número: Dos. Téngase transcrita(s) la segunda inscripción (es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a unas servidumbres de: paso y acueducto que soporta la finca veinte mil trescientos cincuenta y siete folio ciento setenta y tres libro quinientos veintinueve de Guatemala, acueducto, acueducto, acueducto, acueducto, acueducto, acueducto que soporta la finca veinte mil trescientos cincuenta y siete folio ciento setenta y tres libro quinientos veintinueve de Guatemala. Inscripción Número: Tres. Esta finca Goza la servidumbre de paso que soporta en su cuarta inscripción de derechos reales la finca Número tres mil quinientos quince folio quince libro ciento ochenta y ocho E de Guatemala. Inscripción Número: Cuatro. Esta finca Goza la servidumbre de De uso exclusivo para calles, que soporta en su quinta inscripción de derechos reales la finca Número tres mil quinientos quince folio quince libro ciento ochenta y ocho E de Guatemala. Inscripción Número: Cinco. Esta finca Goza la servidumbre de AREAS VERDES DE LA COMUNIDAD que soporta en su sexta inscripción de derechos reales la finca Número tres mil quinientos quince folio quince libro ciento ochenta y ocho E de Guatemala. Inscripción Número: Seis. Esta finca Goza la servidumbre de Drenajes para aguas negras y pluviales que soporta en su séptima inscripción de derechos reales la finca Número tres mil quinientos quince folio quince libro ciento ochenta y ocho E de Guatemala. Inscripción Número: Siete. Esta finca Goza la servidumbre de Comunicación telefónica e intercomunicadores que soporta en su octava inscripción de derechos reales la finca tres mil
Pasa a la siguiente página...
AVISOS LEGALES Viene de la página anterior... quinientos quince folio quince libro ciento ochenta y ocho E de Guatemala. Inscripción Número: Ocho. Esta finca Goza la servidumbre de conducción de energía eléctrica que soporta en su novena inscripción de derechos reales la finca tres mil quinientos quince folio quince libro ciento ochenta y ocho E de Guatemala. Inscripción Número: Nueve. Esta finca Goza la servidumbre de Acueducto que soporta en su décima inscripción de derechos reales la finca Número tres mil quinientos quince folio quince libro ciento ochenta y ocho E de Guatemala. Inscripción Número: Diez. Esta finca Goza la servidumbre de Conducción de cable para recepción de señal que soporta en su onceava inscripción de derechos reales la finca Número tres mil quinientos quince folio quince libro ciento ochenta y ocho E de Guatemala. Inscripción Número: Once. Esta finca Goza la servidumbre de cualquier otro servicio público necesario en beneficio del condominio que soporta en su doceava inscripción de derechos reales la finca Número tres mil quinientos quince folio quince libro ciento ochenta y ocho E de Guatemala. Inscripción Número: Doce. Esta finca queda sometida al REGLAMENTO DE COPROPIEDAD Y ADMINISTRACION DEL CONDOMINIO “LAS MARGARITAS” como se expresa en la treceava inscripción de dominio de la finca matriz Número tres mil quinientos quince folio quince libro ciento ochenta y ocho E de Guatemala. Inscripción Número: Trece. Se modifica la primera inscripción de dominio de esta finca en el sentio (Sic) siguiente: el presente lote forma parte de la Lotificación Sector Uno “LAS MARGARITAS” del gran complejo habitacional ALAMEDAS DE SANTA CLARA. Inscripción Número: Catorce. Se modifica la onceava inscripción de derechos reales de esta finca en el sentido que: la servidumbre que goza es de cualquier servicio PUBLICO NECESARIO EN BENEFICIO DE LA LOTIFICACIÓN que soporta la finca tres mil quinientos quince folio quince libro ciento ochenta y ocho E de Guatemala. Inscripción Número: Quince. El ejecutado por compra es dueño de esta finca. Inscripción Número: Dieciséis. Se rectifica la inscripción número quince de dominio de esta finca en el sentido siguiente: la fecha correcta de la escritura citada es de veintitrés de junio del dos mil tres----. Inscripción Número: Diecisiete. Esta finca Goza de la servidumbre de ACUEDUCTO y de PASO que soporta la finca veinte mil trescientos cincuenta y siete folio ciento setenta y tres libro quinientos veintinueve de Guatemala en su veintitrés inscripción de derechos reales. Desmembraciones y cancelaciones. Inscripción Número: uno. Cancelada totalmente la limitación de NO AUTORIZACION MUNICIPAL PREVIA (contenida en el acuedo (Sic) gubernativo (Sic) número doscientos ochenta y seis guión noventa y ocho) como indica la primera inscripción de dominio de esta finca; quedando vigente todo lo demás contenido en la misma con todo su valor y fuerza legal.. Inscripción Número: dos. INMOBILIARIA REAL PROPIEDAD SOCIEDAD ANONIMA como propietaria de esta finca cancela totalmente la treceava inscripción de derechos reales REGLMENTO DE COPROPIEDAD Y ADMINISTTRACION DEL CONDOMINIO LAS MARGARITAS; por lo cual ya no están sujetas al Regimen Especial de Copropiedad al cual estuvo sometida. Inscripción Número: Tres. Cancelada PARCIALMENTE la segunda inscripción de derechos reales de esta finca y totalmente a lo que se refiere a las servidumbres de acueducto y paso transcritas de la finca tres mil quinientos quince FOLIO quince DEL LIBRO ciento ochenta y ocho E de Guatemala en su transcripción segunda de derechos reales las cuales se constituyeron inicialmente en la finca veinte mil trescientos cincuenta y siete folio ciento setenta y tres libro quinientos veintinueve de Guatemala. HIPOTECAS: Inscripción Número: Uno. Que motiva la presente ejecución promovida por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANONIMA, por medio de su Representante Legal para obtener el pago de CIENTO VEINTICINCO MIL CIENTO CINCUENTA Y NUEVE QUETZALES CON CINCO CENTAVOS (Q.125,159.05), más intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran como base el capital reclamado, intereses y costas procesales. Para los efectos de ley, se hace la presente publicación. Guatemala, veinticuatro de octubre de dos mil trece. Enma Noemí Carrera Velásquez, Secretaria del Juzgado Primero de primera Instancia Civil. 19613 5, 12, 19 Nov./2013
EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN EN LA VÍA DE APREMIO 01050-2009-00804 OFICIAL. 2º. Este Juzgado señaló audiencia para el día CATORCE DE ENERO DEL AÑO DOS MIL CATORCE A LAS NUEVE HORAS, para la venta en Pública subasta de la finca NÚMERO CUATRO MIL SEISCIENTOS NOVENTA Y OCHO, FOLIO CIENTO NOVENTA Y OCHO DEL LIBRO CUATROCIENTOS TREINTA E DE GUATEMALA. Inscripción número uno: Finca urbana Proyecto Habitacional Villas del Milagro, en Aldea Sacojito, municipio de Chinautla departamento de Guatemala, Lote número cuatro Manzana trece: Con un área de setenta y cinco punto cero cero metros cuadrados, con las siguientes medidas y colindancias: De la estación cero al punto de observación uno, un azimut de trescientos veinticinco grados, cincuenta y cinco minutos, cinco segundos, con una distancia recta de quince punto cero cero metros, colindando con Lote tres, Manzana trece. De la estación uno al punto de observación dos, un azimut de cincuenta y cinco grados, cincuenta y cinco minutos, cinco segundos, con una distancia recta de cinco punto cero cero metros, colindando con primera calle B. De la estación dos al punto de observación tres, un azimut de ciento cuarenta y cinco grados, cincuenta y cinco minutos, cinco segundos, con una distancia recta de quince punto cero cero metros, colindando con lote cinco, manzana trece. De la estación tres al punto de observación cero, un azimut de doscientos treinta y cinco grados, cincuenta y cinco minutos, cinco segundos, con una distancia recta de cinco punto cero cero metros, colindando con lote veinticinco, manzana trece. Inscripción número dos: Téngase transcrita la tercera, cuarta y séptima inscripciones de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbre de paso que goza y paso que goza, servidumbre de conducción de energía eléctrica. Inscripción número tres: Los ejecutados son propietarios de esta finca por compra. GRAVAMEN HIPOTECARIO VIGENTE: Inscripciones números uno, dos y tres: Las que motivan la presente ejecución y ocupan el primer lugar; sobre el bien inmueble mencionado no constan en autos mas gravámenes, anotaciones ni limitaciones salvo lo anteriormente relacionado según certificación adjunta para proceso de ejecución que fue promovida BANCO REFORMADOR, SOCIED ANONIMA, a través de su mandataria especial judicial con representación, para obtener el pago de SETENTA Y UN MIL QUINIENTOS UN QUETZALES CON NOVENTA Y SEIS CENTAVOS más intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran la base del capital reclamado mas intereses y costas procesales, y para los efectos legales correspondientes se hace la presente publicación. Guatemala, catorce de octubre del año dos mil trece. EVELYN MATILDE BARAHONA BLANCO. SECRETARIA del JUZGADO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. 19660 05, 12, 19 Nov./2013
La Hora EDICTO DE REMATE E.V.A 01046-2013-00564 Of. Segundo. Este juzgado señaló la audiencia del día VEINTIUNO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL TRECE A LAS DOCE HORAS CON TREINTA MINUTOS para la venta en pública subasta de la finca inscrita en el libro número uno de Inscripción de Derechos de Posesión autorizado en ésta Alcaldía Municipal, en el que a folio doscientos veintitrés aparece la inscripción de derechos que copiada literalmente dice: “Inscripción No. 1 consistente en lote de terreno, de naturaleza sub-urbana, situado en el Barrio San Jacinto, sector el Arco, de esta Villa, con las medidas y colindancias siguientes AL NORTE: 15 metros (15.00) colinda con Oscar Waldemar Godoy Prado, calle de por medio; AL SUR: 15 metros (15.00) colinda con Hilda Och de Caal, carretera asfaltada que de Cobán conduce a Tactic de por medio; AL ORIENTE: 32 metros con 50 centímetros (32.50) colinda con Jesús Navarro Lorente y María Aurora Sosas Sis de Navarro; y, AL PONIENTE: 27 metros con 50 centímetros (27.50) colinda con Raquel Godoy Peláez. Uno de los demandados por Q1,000.00 pagados, compro a María Aura Sosa Sis de Esquivel, los derechos de Posesión de este inmueble. GRAVAMEN HIPOTECARIO VIGENTE: La que motiva la presente ejecución promovida por BANCO DE DESARROLLO RURAL SOCIEDAD ANONIMA para lograr el pago de DOSCIENTOS TREINTA Y SIETE MIL NOVECIENTOS CINCUENTA Y CUATRO QUETZALES CON SESENTA Y NUEVE CENTAVOS, más intereses y costas procesales, se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, intereses, recargos, costas procesales y demás rubros incluidos en el memorial de demanda. El edicto se realizo en base a la certificación extendida por la Municipalidad de la Villa de Tactic, Alta Verapaz, con fecha dieciséis de julio de dos mil trece. Y para los efectos legales se hace la presente publicación en la ciudad de Guatemala, el veintidós de octubre de dos mil trece. ROBERTO DANIEL MATUL MORALES. SECRETARIO. JUZGADO QUINTO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL. 19770 8, 14, 19 Nov. 2013
EDICTO DE REMATE EJECUCIÒN EN LA VIA DE APREMIO No. 18003-2013-00348. Of. 1a. Este Juzgado señalo audiencia para el VEINTIUNO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL TRECE A LAS DIEZ HORAS, para el remate del bien inmueble hipotecado finca urbana número dos mil ciento setenta y seis, folio ciento setenta y seis, libro cinco E de Zacapa, consistente en terreno ubicado en: el barrio La Ladrillera, ubicada en el municipio de Zacapa, departamento de Zacapa, con extensión de noventa y ocho punto cincuenta metros cuadrados, con las siguientes medidas y colindancias: sur: ocho punto cincuenta metros con propiedad de don Rene Juarez, travesía, poniente: diez punto cero cero metros con propiedad de don Mario Cordón Esquivel, travesía de por medio. norte: primer tiro de siete punto sesenta metros con pared de block medianera de por medio la que será utilizada por las dos partes, segundo tiro de quince punto cero cero metros formando una escuadra, con pared medianera de block de por medio, la que será utilizada por las dos partes y un tercer tiro de cero punto noventa centímetros de metro colinda con calle. oriente: veinticinco punto cero cero metros con propiedad de doña Juana Jacinto Ramos de Paz, travesía de por medio. Siendo el precio base del remate CIENTO TREINTA Y TRES MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y SEIS QUETZALES CON NOVENTA Y DOS CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses, intereses moratorios y costas procesales. Siendo el ejecutante BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANONIMA -BANRURAL-. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Izabal. Puerto Barrios, dieciséis de octubre de dos mil trece. Testigas de asistencia. Sindy Melina Portillo Arévalo. Mayra Alejandra Vargas Hernández. 19782 08, 14, 19 Nov./2013
EDICTO DE REMATE EJECUCION EN LA VIA DE APREMIO No.18003-2013-00347. Of. 2ª. Este Juzgado señalo audiencia para el VEINTIUNO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL TRECE A LAS NUEVE HORAS, para el remate del bien inmueble hipotecado de la finca urbana número cinco mil setecientos cuarenta y cinco, folio doscientos cuarenta y cinco, libro treinta y dos E de Zacapa, consistente en terreno ubicado en el municipio de Estanzuela, departamento de Zacapa, con una extensión de ciento veintiséis punto novecientos cuarenta y cinco cero cero cero metros cuadrados, con las siguientes medidas y colindancias: al norte quince punto sesenta metros, finca matriz setenta grados cincuenta y un minutos trece segundos, (Estaciones 1 y 2), al sur: quince punto noventa metros con Patricia Ramírez, doscientos cincuenta y un grados cuarenta y cinco minutos cincuenta y siete segundos (Estaciones 3 y 4), al oriente: ocho punto diecinueve metros con segunda avenida ciento cincuenta y ocho grados, veintinueve minutos, cuarenta y seis segundos, (Estaciones 2 y 3), al poniente: siete punto noventa y tres metros con Arturo Ramírez, trescientos cuarenta grados, treinta y cuatro minutos, quince segundos, (Estaciones 4 y 1). Siendo el precio base del remate de CIENTO QUINCE MIL TRESCIENTOS OCHENTA Y SIETE QUETZALES CON VEINTIDOS CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses, intereses moratorios y costas procesales; siendo el ejecutante BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANONIMA. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del Departamento de Izabal. Puerto Barrios, dieciséis de octubre de dos mil trece. Testigas de Asistencia. Sindy Melina Portillo Arévalo y Rosemary Ríos Chinchilla. 19783 08, 14, 19 Nov./2013
EDICTO DE REMATE EJECUCIÒN EN LA VIA DE APREMIO No. 18003-2013-00.262. Of. 2ª. Este Juzgado señalo audiencia para el VEINTIOCHO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL TRECE A LAS ONCE HORAS, para el remate del bien inmueble hipotecado finca número cuarenta y cinco, folio cuarenta y cinco, libro tres mil ciento ochenta y ocho de Guatemala, consistente en terreno ubicado en la carretera vieja que conduce a Antigua Guatemala, municipio de Mixco, departamento de Guatemala, que mide ciento cuarenta y uno punto sesenta y ocho metros cuadrados, con las siguientes medidas y colindancias: norte: de la estación C a punto observado D dos punto cuarenta y seis metros en camino a Alta Vista; sur: de la estación A a punto observado B ocho punto setenta y cuatro metros con finca matriz; este: de la estación B a punto observado C veintitrés punto
Guatemala, 19 de noviembre de 2013/Página 17 cuarenta metros con camino viejo a Antigua; oeste, de la estación D a punto observado A veintitrés punto sesenta y un metros con camino a Alta Vista. Siendo el precio base del remate DOSCIENTOS OCHENTA Y NUEVE MIL CIENTO CINCUENTA Y NUEVE QUETZALES CON CINCUENTA Y SIETE CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses, intereses moratorios y costas procesales. Siendo el ejecutante BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANONIMA -BANRURAL-. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Izabal. Puerto Barrios, veinticuatro de octubre de dos mil trece. Testigas de asistencia. Tannia Rubí Chichilla Bonilla. Mayra Alejandra Vargas Hernández. 19784 8, 14, 19 Nov. 2013
EDICTO DE REMATE EJECUCION EN LA VIA DE APREMIO 01161-2013-00162 OFICIAL 2o. Este Juzgado señaló la audiencia el día VEINTIUNO DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL TRECE, A LAS NUEVE HORAS para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble inscrito en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central como FINCA NÚMERO CINCO MIL OCHOCIENTOS VEINTICINCO, FOLIO TRESCIENTOS VEINTICINCO, LIBRO CINCUENTA Y DOS E DE ESCUINTLA. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO UNO: finca urbana consistente en LOTE CIENTO DOS, SECTOR CUATRO CONDOMINIO MARINA DEL SUR, ubicada en el municipio de puerto San José, departamento de Escuintla, de tres mil cuatrocientos treinta y siete punto tres mil doscientos noventa metros cuadrados. Medidas y colindancias: De la estación ciento uno C al punto observado ciento uno B, con rumbo sureste, un ángulo de cero grados, treinta y cinco minutos, veinte y nueve segundos, una distancia de ciento quince punto seiscientos cinco metros, colindando con lote ciento uno; De la estación ciento uno B al punto observado ciento dos A, con rumbo noreste, un ángulo de ochenta y nueve grados, cuarenta y seis minutos, cuarenta y nueve segundos, una distancia de dos punto cero cero metros, colindando con la playa; De la estación ciento dos A al punto observado ciento dos B, con rumbo noreste, un ángulo de ochenta y nueve grados, cuarenta y seis minutos, cuarenta y nueve segundos, una distancia de quince punto cero cero cero metros, colindando con la playa; De la estación ciento dos B al punto observado ciento dos C, con rumbo noreste, un ángulo de ochenta y siete grados, veinte y tres minutos, treinta y seis segundos, una distancia de trece punto cero cero ocho metros, colindando con la playa; De la estación ciento dos C al punto observado ciento dos D, con rumbo noroeste, un ángulo de cero grados, treinta y cinco minutos, veinte y nueve segundos, una distancia de ciento trece punto cero sesenta y tres metros, colindando con lote ciento tres; De la estación ciento dos D al punto observado ciento uno C, un delta del ángulo de dos grados, tres minutos, catorce segundos, una longitud de curva de treinta y punto cero ochenta y dos metros, un radio de ochocientos treinta y nueve punto ciento setenta y nueve metros, colindando la calle.e.. .. Esta finca se desmembró para si misma de la finca cinco mil cincuenta y nueve folio cincuenta y nueve libro cincuenta y uno E de Escuintla. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO DOS: Téngase transcrita la segunda inscripción de derechos reales de la finca matriz de donde la presente se desmembró relativa a un RÉGIMEN DE COPROPIEDAD DENOMINADO CONDOMINIO MARINA DEL SUR. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCION NÚMERO TRES: Esta finca soporta la servidumbre de Área Verde y Vista cuyo objeto consistirá en el hecho de que sobre el área afectada, no podrá desarrollarse construcción alguna que afecte la libre vista verde de los Predios Dominantes, a excepción de caminamientos de acceso a los mismos. Naturaleza (caracteres): La presente servidumbre será de carácter voluntaria, perpetua, irrevocable, gratuita y de utilidad comunal. Es de utilidad comunal en virtud de que únicamente se otorga a los predios dominantes un derecho visual y ambiental, y no de uso físico; pesando sobre el predio sirviente, una obligación de no hacer. Es potestativamente transmisible en virtud de que el propietario del predio dominante, cuando desmembré creando nuevas fincas, tendrá siempre el derecho o facultad de resolver a cuales de esas nuevas fincas se les transcribe esta servidumbre como predios dominantes, y a cuales no. En consecuencia los PREDIOS SIRVIENTES serán las fincas/ lotes residenciales inscritos con los números de la finca número cinco mil setecientos seis a la finca cinco mil novecientos cincuenta y uno folios doscientos seis al cuatrocientos cincuenta y uno todas del libro cincuenta y dos E de Escuintla y fincas cinco mil novecientos sesenta y ocho a la cinco mil novecientos ochenta y ocho folios del cuatrocientos sesenta y ocho al cuatrocientos ochenta y ocho todas del libro cincuenta y dos E de Escuintla. Las cuales fueron conformadas de acuerdo a lo establecido en el literal A), numeral romano II) de la escritura original. PREDIO DOMINANTE, la finca inscrita en el Registro de la Propiedad bajo el número cinco mil cincuenta y nueve, folio cincuenta y nueve, del libro cincuenta y uno E del departamento de Escuintla. Dicha servidumbre afecta el área referida en la descripción de cada uno de los lotes residenciales y tiene las medidas y colindancias que se expresa en el plano de desmembración de cada finca/lote del condominio Residencial MARINA DEL SUR. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO CUATRO: Esta finca soporta la servidumbre SERVIDUMBRE DE CONSTRUCCIÓN, LUCES Y VISTAS. Esta servidumbre es la limitante que se establece sobre las fincas o lotes residenciales del CONDOMINIO MARINA DEL SUR, cuyo objeto consiste en que sobre el mismo únicamente podrá desarrollarse la construcción de una Residencia con arquitectura TROPICAL ECOLOGICA, cumpliendo con los lineamientos de construcción, alturas y alineaciones establecidos en el REGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO Y ADMINISTRACIÓN (TITULO X) DEL CONDOMINIO MARINAS DEL SUR, constituido mediante escritura pública número doscientos ocho, autorizada en esta ciudad por el Notario Marco Roberto Gonzalez Flores, el cuatro de junio del año dos mil uno. Naturaleza (caracteres): La presente servidumbre será de carácter voluntaria, perpetua, irrevocable, gratuita y de utilidad comunal. Es de utilidad comunal en virtud de que únicamente se otorga a los predios sirvientes un derecho visual y ambiental, y no de uso físico; pesando sobre el predio sirviente, una obligación de no hacer aquello que esta expresamente prohibido. Es potestativamente transmisible en virtud de que el propietario del predio dominante, cuando desmembré creando nuevas fincas, tendrá siempre el derechos o facultad de resolver a cuales de esas nuevas fincas se les transcribe esta servidumbre como predios dominantes, y a cuales no. En consecuencia, los PREDIOS SIRVIENTES serán las fincas/lotes residencialesnscritos con los números de la finca número cinco mil setecientos seis a la finca cinco mil novecientos cincuenta y uno folios doscientos seis al cuatrocientos cincuenta y uno todas del libro cincuenta y dos E de Escuintla y fincas cinco mil novecientos sesenta y ocho a la cinco mil novecientos ochenta y ocho folios del cuatrocientos sesenta y ocho al cuatrocientos ochenta y ocho todas del
Pasa a la siguiente página...
Página 18/Guatemala, 19 de noviembre de 2013
Viene de la página anterior... libro cincuenta y dos E de Escuintla., y el PREDIO DOMINANTE, la finca inscrita en el Registro de la Propiedad bajo el número cinco mil cincuenta y nueve, folio cincuenta y nueve, del libro cincuenta y uno E del departamento de Escuintla. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO CINCO: Esta finca SOPORTA la servidumbre de USO Y CONDOMINIO. Esta servidumbre es la limitante que se establece sobre cada una de las fincas/ lotes residenciales que conforman el CONDOMINIO MARINA DEL SUR, cuyo objeto consiste en que, por el hecho de formar parte del CONDOMINIO MARINA DEL SUR, únicamente se podrán usar para vivienda, y el ejercicio del derechos de propiedad sobre los mismos esta limitado y regulado por el REGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO Y ADMINISTRACIÓN del CONDOMINIO MARINA DEL SUR, constituido mediante escritura pública número doscientos ocho, autorizada en esta ciudad por el Notario Marco Roberto Gonzalez Flores, el cuatro de junio del año dos mil uno. Naturaleza (caracteres) la presente servidumbre es de carácter voluntaria, perpetua, irrevocable, gratuita y de utilidad comunal. Es de utilidad comunal en virtud de que otorga a los predios dominantes únicamente el derecho a exigir el cumplimiento de las normas establecidas en el REGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO Y ADMINISTRACIÓN referido. No otorga pues, derecho alguno de uso fisico. Así mismo, constituye sobre los predios sirvientes la obligación de no hacer aquello que esta expresamente prohibido por el REGIMEN DE PROPIEDAD DE CONDOMINIO Y ADMINISTRACIÓN en cuestión y obligación de hacer lo allí previsto, cono lo es la obligación de contribuir al mantenimiento de las áreas de uso común del CONDOMINIO MARINA DEL SUR. Es potestativamente transmisible en virtud de que el propietario del predio dominante, cuando desmembré creando nuevas fincas, tendrá siempre el derecho o facultad de resolver a cuales de esas nuevas fincas se les transcribe esta servidumbre como predios dominantes y a cuales no. En consecuencia, los PREDIOS SIRVIENTES serán las fincas/ lotes residenciales inscritos con los número de la finca número cinco mil setecientos seis a la finca cinco mil novecientos cincuenta y uno folios doscientos seis al cuatrocientos cincuenta y uno todas del libro cincuenta y dos E de Escuintla y fincas cinco mil novecientos sesenta y ocho a la cinco mil novecientos ochenta y ocho folios del cuatrocientos sesenta y ocho al cuatrocientos ochenta y ocho todas del libro cincuenta y dos E de Escuintla., y el PREDIO DOMINANTE, la finca inscrita en el Registro de la Propiedad bajo el número cinco mil cincuenta y nueve, folio cincuenta y nueve, del libro cincuenta y uno E del departamento de Escuintla. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO SEIS: Esta finca SOPORTA la servidumbre A) SERVIDUMBRE DE PASO VEHICULAR, PEATONAL Y ÁREA VERDE. Afectando un área de ciento sesenta y cuatro mil doscientos catorce punto sesenta y cuatro metros cuadrados, con las medidas, colindancias y ubicación que constan en los planos elaborados por el Ingeniero Rolando Roesch Gálvez colegiado número mil ochocientos sesenta y seis, denominados Plano General de Servidumbres y Plano de Área de Servidumbre de Paso Vehicular, Peatonal y Área Verde, los cuales se protocolan en la cláusula QUINTA de la escritura original. El objeto de dicha servidumbre consistirá en los siguientes: a) Comunicar a los diferentes Predios dominantes y tolerar la circulación de vehículos automotores y de personas en las áreas destinadas para calles del CONDOMINIO MARINA DEL SUR. Asimismo permitirá la circulación por elevación de vehículos automotores y de personas en el puente situado sobre el canal navegable; b) Comunicar a los diferentes Predios Dominantes y tolerar únicamente la circulación peatonal y de bicicletas en las áreas destinadas para caminamientos peatonales del CONDOMINIO MARINA DEL SUR. En las áreas de acceso a la playa, además se permitirá también la circulación de motos de playa; y, c) La conservación como área para cultivos arbóreos con plantas de la región y la circulación peatonal, para el uso y disfrute de los Predios Dominantes, en las áreas verdes del CONDOMINIO MARINA DEL SUR destinadas para el efecto. Sobre las referidas áreas, no se permitirá el desarrollo de construcción alguna, salvo para instalaciones de guardianía o garita. En todo caso, el propietario del Predio Sirviente ubicará y señalizara debidamente las referidas áreas de acuerdo a su destino, para el uso de los Predios Dominantes. Naturaleza (caracteres): La presente servidumbre será de carácter voluntaria, perpetua e irrevocable y de carácter onerosos para los Predios Dominantes, en virtud de que sus propietarios deberán contribuir al mantenimiento de dichas áreas, de conformidad a lo establecido en el REGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO Y ADMINISTRACIÓN del CONDOMINIO MARINA DEL SUR, constituido mediante escritura pública número doscientos ocho autorizada en esta ciudad el cuatro de junio del año dos mil uno, por el Notario Marco Roberto Gonzalez Flores. De conformidad con el referido Régimen, el propietario del Predio Dominante que no haya cumplido con su obligación de contribuir al mantenimiento de esta área, pagando la o las cuotas correspondientes, no podrá hacer uso de las mismas y el propietario del Predio Sirviente esta facultado para impedir el acceso y uso de ella. Esta Servidumbre será potestativamente transmisible para las fincas que a continuación se identifican, en virtud de que el propietario de las mismas, cuando las desmembré o fraccione creando nuevas fincas, tendrá siempre el derecho o facultad de resolver a cuales de esas nuevas fincas se les transcribe la servidumbre como Predios Dominantes, y a cuales no. Dichas fincas, todas inscritas en el Registro General de la Propiedad de la zona central, son las siguientes: I) Finca denominada VILLAS I, inscrita bajo el número mil novecientos ochenta y nueve, folio cuatrocientos ochenta y nueve, del libro cuarenta y cuatro E del departamento de Escuintla; II) Finca denominada VILLAS II, inscrita bajo el número mil novecientos noventa, folio cuatrocientos noventa, del libro cuarenta y cuatro E del departamento de Escuintla; IIII) Finca denominada EDIFICIOS, inscrita bajo el número mil novecientos noventa y dos, folio cuatrocientos noventa y dos, del libro cuarenta y cuatro E del departamento de Escuintla; IV) finca denominada FASE II, inscrita bajo el número mil novecientos noventa y cuatro, folio cuatrocientos noventa y cuatro, del libro cuarenta y cuatro E del departamento de Escuintla; V) Finca denominada FASE II C, inscrita bajo el número cuatro mil novecientos noventa y siete, folio cuatrocientos noventa y siete, del libro cincuenta E del departamento de Escuintla; VI) finca denominada FASE III, inscrita bajo el número cuatro mil setecientos sesenta y uno, folio doscientos sesenta y uno del libro treinta E del departamento de Escuintla; y VII) Finca número cinco mil setecientos dos folio doscientos dos libro cincuenta y dos E de Escuintla con un área de once mil quinientos setenta y cuatro punto cero setenta y seis metros cuadrados, formada mediante desmembración documentada en escritura pública número doscientos seis autorizada en esta ciudad por Notario Marco Roberto Gonzalez Flores, el cuatro de junio del año dos mil uno. No será potestativamente transmisible, para las fincas/ lotes inscritos con los números de la finca número cinco mil setecientos seis a la finca cinco mil novecientos cincuenta y uno folios doscientos seis al cuatrocientos cincuenta y uno todas del libro cincuenta y dos E de Escuintla y finca cinco mil novecientos sesenta y ocho a la cinco mil novecientos ochenta y ocho folios del cuatrocientos sesenta y ocho al cuatrocientos
La Hora ochenta y ocho todas del libro cincuenta y dos E de Escuintla. En consecuencia, el PREDIO SIRVIENTE será la finca inscrita en el Registro de la Propiedad bajo el número cinco mil cincuenta y nueve, folio cincuenta y nueve, del libro cincuenta y uno E del departamento de Escuintla y los PREDIOS DOMINANTES será las fincas/lotes residenciales inscritos con los números de la finca número cinco mil setecientos seis a la finca cinco mil novecientos cincuenta y uno folios doscientos seis al cuatrocientos cincuenta y uno todas del libro cincuenta y dos E de Escuintla y fincas cinco mil novecientos sesenta y ocho a la cinco mil novecientos ochenta y ocho folios del cuatrocientos sesenta y ocho al cuatrocientos ochenta y ocho todas del libro cincuenta y dos E de Escuintla., y las fincas antes identificadas con los números mil novecientos ochenta y nueve, mil novecientos noventa, mil novecientos noventa y dos, mil novecientos noventa y cuatro, cuatro mil novecientos noventa y siete, cuatro mil setecientos sesenta y uno y cinco mil setecientos dos; folios cuatrocientos ochenta y nueve, cuatrocientos noventa, cuatrocientos noventa y dos, cuatrocientos noventa y cuatro, cuatrocientos noventa y siete, doscientos sesenta y uno y doscientos dos de los libro cuarenta y cuatro E, cuarenta y cuatro E, cuarenta y cuatro E, cuarenta y cuatro E, cincuenta E, treinta E y cincuenta y dos E todas de Escuintla. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO SIETE: Esta finca GOZA B) servidumbre náutica de canal. Afectando un área de ciento noventa y un mil cuatrocientos setenta punto cincuenta y tres metros cuadrados, con las medidas, colindancias y ubicación que constan en los planos elaborados por el Ingeniero Rolando Roesch Gálvez colegiado número mil ochocientos sesenta y seis, denominados Plano General de Servidumbres y plano de área de servidumbre náutica de canal, los cuales se protocolan en la cláusula QUINTA de la escritura original, se constituye SERVIDUMBRE NAUTICA DE CANAL, cuyo objeto consistirá en comunicar a los diferentes Predios Dominantes a través del CANAL de CONDOMINIO, permitiendo el ingreso y salida al océano pacifico a través de la BOCA BARRA, y por medio de los vehículos acuáticos autorizados por el propietario del Predio Sirviente, los que en todo caso nunca podrán tener un calado mayor de cuatro pies. En todo caso, el uso y disfrute de esta área, estará regulado y limitado por un Reglamento que para el efecto emitirá la propietaria del Predio Sirviente. Sobre dichas áreas no se permitirá construcción alguna, a excepción de muelles, tal y como se regula en el artículo sexagésimo primero del Régimen de Propiedad en Condominio y Administración del CONDOMINIO MARINA DEL SUR contenido en la escritura pública número doscientos ocho autorizada en esta ciudad el cuatro d junio del año dos mil uno por el Notario Marco Roberto Gonzalez Flores. Así mismo, de acuerdo al artículo vigésimo séptimo, numeral veintitrés del referido Régimen, los lotes numero cincuenta y seis, sesenta y uno, sesenta y dos, sesenta y siete y sesenta y ocho, no podrán construir muelles en sus frentes que dan al sur sobre el canal, pudiéndolo hacer únicamente en sus colindancias laterales este u oeste sobre el canal. Naturaleza (caracteres): La presente servidumbre será de carácter voluntaria, perpetua e irrevocable y de carácter oneroso para los predios dominantes, en virtud de que sus propietarios deberán contribuir al mantenimiento de dichas áreas, de conformidad a lo establecido en el REGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO Y ADMINISTRACIÓN DEL CONDOMINIO MARINA DEL SUR constituido mediante escritura pública número doscientos ocho autorizada en esta ciudad el cuatro de junio del año dos mil uno, por el Notario Marco Roberto Gonzalez Flores. De conformidad con el referido Régimen, el propietario del Predio Dominante que no haya cumplido con su obligación de contribuir al mantenimiento de esta área, pagando la o las cuotas correspondientes, no podrán hacer uso de las mismas, y el propietario del Predio Sirviente esta facultado para impedir el acceso y uso de ella. Esta servidumbre será potestativamente transmisible para las fincas que a continuación se identifican, en virtud de que el propietario de las mismas, cuando las desmembré o fraccione creando nuevas fincas, tendrá siempre el derecho o facultad de resolver a cuales de esas nuevas fincas se les transcribe la servidumbre como predios dominantes, y a cuales no. Dichas fincas, todas inscritas en el Registro General de la Propiedad de la zona Central, son las siguientes: I) Finca denominada VILLAS I, inscrita bajo el numero mil novecientos ochenta y nueve, folio cuatrocientos ochenta y nueve del libro cuarenta y cuatro E del departamento de Escuintla; II) Finca denominada VILLAS II, inscrita bajo el número mil novecientos noventa, folio cuatrocientos noventa, del libro cuarenta y cuatro E del departamento de Escuintla; III) Finca denominada EDIFICIOS, inscrita bajo el número mil novecientos noventa y dos, folio cuatrocientos noventa y dos del libro cuarenta y cuatro E del departamento de Escuintla, IV) finca denominada fase II, inscrita bajo el número mil novecientos noventa y cuatro, folio cuatrocientos noventa y cuatro, del libro cuarenta y cuatro E del departamento de Escuintla; V) Finca denominada FASE II C, inscrita bajo el número cuatro mil novecientos noventa y siete, folio cuatrocientos noventa y siete, del libro cincuenta E del departamento de Escuintla; VI) Finca denominada FASE III, inscrita bajo el número cuatro mil setecientos sesenta y uno, folio doscientos sesenta y uno, del libro treinta E del departamento de Escuintla; y VII) Finca denominada VILLAS identificada con el número cinco mil cincuenta y nueve folio cincuenta y nueve folio cincuenta y nueve, libro cincuenta y uno E de Escuintla, formada mediante desmembración documentada en escritura pública número doscientos seis autorizada en esta ciudad por el Notario Marco Roberto Gonzalez Flores, el cuatro de junio del año dos mil uno. No será potestativamente transmisible, para las finca/lotes residenciales inscritos con los números de la finca número cinco mil setecientos seis a la finca cinco mil novecientos cincuenta y uno folios doscientos seis al cuatrocientos cincuenta y uno todas del libro cincuenta y dos E de Escuintla y fincas cinco mil novecientos sesenta y ocho a la cinco mil novecientos ochenta y ocho folios del cuatrocientos sesenta y ocho al cuatrocientos ochenta y ocho todas del libro cincuenta y dos E de Escuintla. Conformados conforme lo establecido en el literal A), numeral II) de la cláusula tercera de la escritura original. En consecuencia, el PREDIO SIRVIENTE será la finca inscrita en el Registro de la Propiedad bajo el número cinco mil cincuenta y nueve, folio cincuenta y nueve, del libro cincuenta y uno E del departamento de Escuintla y los PREDIOS DOMINANTES será las fincas/lotes residenciales inscritos con los números de la finca número cinco mil setecientos seis a la finca cinco mil novecientos cincuenta y uno folios doscientos seis al cuatrocientos cincuenta y uno todas del libro cincuenta y dos E de Escuintla y fincas cinco mil novecientos sesenta y ocho a la cinco mil novecientos ochenta y ocho folios del cuatrocientos sesenta y ocho al cuatrocientos ochenta y ocho todas del libro cincuenta y dos E de Escuintla. Conformados según lo establecido en el literal A) numeral II), de la cláusula TERCERA de la escritura original, y las fincas cuatrocientos cincuenta y uno todas del libro cincuenta y dos E de Escuintla y fincas cinco mil novecientos sesenta y ocho a la cinco mil novecientos ochenta y ocho folios del cuatrocientos sesenta y ocho al cuatrocientos ochenta y ocho todas del libro cincuenta y dos E de Escuintla, y las fincas identificadas con los números mil novecientos ochenta y nueve, mil novecientos noventa, mil novecientos noventa y dos, mil novecientos noventa y cuatro, cuatro mil novecientos noventa y siete, cuatro mil setecientos sesenta y uno y cinco
AVISOS LEGALES mil setecientos dos; folios cuatrocientos ochenta y nueve, cuatrocientos noventa, cuatrocientos noventa y dos, cuatrocientos noventa y cuatro, cuatrocientos noventa y siete, doscientos sesenta y uno y doscientos sesenta y dos de los libros cuarenta y cuatro E, cuarenta y cuatro E, cuarenta y cuatro E, cuarenta y cuatro E, cincuenta E, treinta E y cincuenta y dos E todas de Escuintla. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO OCHO: La presente finca GOZA soporta C) SERVIDUMBRE DE CLUB. Afectando un área de veintitrés mil ciento sesenta y cinco punto ciento veintinueve metros cuadrados, con las medidas, colindancias y ubicación que constan en los planos elaborados por el Ingeniero Rolando Roesch Gálvez colegiado numero mil ochocientos sesenta y seis, denominados Plano General de Servidumbres y Plano de Área de Servidumbre De Club, los cuales se protocolan en la cláusula QUINTA de la escritura original, se constituye SERVIDUMBRE DE CLUB, cuyo objeto consistirá en que dicha área únicamente podrá destinarse al desarrollo de instalaciones de tipo social, deportivo y de recreación, para uso exclusivo de los miembros (TITULARES DE MEMBRESÍA) del Club Náutico JUAN GAVIOTA, de conformidad con lo que establezca el Reglamento que para el efecto emitirá la propietaria del Predio Sirviente, y el REGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO Y ADMINISTRACIÓN DEL CONDOMINIO MARINA DEL SUR, constituido mediante escritura pública número doscientos ocho autorizada en esta ciudad el cuatro de junio del año dos mil uno, por el Notario Marco Roberto González Flores. Naturaleza (caracteres): La presente servidumbre será de carácter voluntaria, perpetua e irrevocable y de carácter oneroso para los predios dominantes, en virtud de que sus propietarios deberán contribuir al mantenimiento de dichas áreas, de conformidad a lo establecido en el REGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO Y ADMINISTRACIÓN DEL CONDOMINIO MARINA DEL SUR, constituido mediante escritura pública numero doscientos ocho autorizada en esta ciudad el cuatro de junio del año dos mil uno, por el Notario Marco Roberto Gonzalez Flores. De conformidad con el régimen, el propietario del Predio Dominante que no haya cumplido con su obligación de contribuir al mantenimiento de esta área, pagando la o las cuotas correspondientes, no podrá hacer uso de las mismas, y el propietario del Predio Sirviente esta facultado para impedir el acceso y uso de ella. Esta Servidumbre será potestativamente transmisible para las fincas que a continuación se identifican, en virtud de que el propietario de las mismas, cuando las desmembré o fraccione creando nuevas fincas, tendrá siempre el derecho o facultad de resolver a cuales de esas nuevas fincas se les transcribe la servidumbre como predios dominantes, y a cuales no. Dichas fincas, todas inscritas en el Registro General de la Propiedad de la zona central, son las siguientes: I) Finca denominada VILLAS I, inscrita bajo el número mil novecientos ochenta y nueve, folio cuatrocientos ochenta y nueve, del libro cuarenta y cuatro E del departamento de Escuintla; II) Finca denominada VILLAS II, inscrita bajo el número mil novecientos noventa, folio cuatrocientos noventa, del libro cuarenta y cuatro E del departamento de Escuintla; III) Finca denominada EDIFICIOS, inscrita bajo el número mil novecientos noventa y dos, folio cuatrocientos noventa y dos, del libro cuarenta y cuatro E del departamento de Escuintla; IV) Finca denominada FASE II, inscrita bajo el número mil novecientos noventa y cuatro, folio cuatrocientos noventa y cuatro, del libro cuarenta y cuatro E del departamento de Escuintla; V) Finca denominada FASE II C, inscrita bajo el numero cuatro mil novecientos noventa y siete, folio cuatrocientos noventa y siete, del libro cincuenta E del departamento de Escuintla; VI) Finca denominada FASE III, inscrita bajo el número cuatro mil setecientos sesenta y uno, folio doscientos sesenta y uno, del libro treinta E del departamento de Escuintla; y VII) Finca denominada VILLAS III, con un área de once mil quinientos setenta y cuatro punto cero setenta y seis metros cuadrados, inscrita con el número cinco mil setecientos dos folio doscientos dos libro cincuenta y dos E de Escuintla. No será potestativamente transmisible, para las fincas/lotes residenciales inscritos con los números de la finca número cinco mil setecientos seis a la finca cinco mil novecientos cincuenta y uno folio doscientos seis al cuatrocientos cincuenta y uno todas del libro cincuenta y dos E de Escuintla y fincas cinco mil novecientos sesenta y ocho a la cinco mil novecientos ochenta y ocho folios del cuatrocientos sesenta y ocho al cuatrocientos ochenta y ocho todas del libro cincuenta y dos E de Escuintla. Conformados conforme lo establecido en el literal A), numeral II) de la cláusula TERCERA de la escritura original. En consecuencia, PREDIO SIRVIENTE será la finca inscrita en el Registro de la Propiedad bajo el número cinco mil cincuenta y nueve, folio cincuenta y nueve, del libro cincuenta y uno E del departamento de Escuintla y los PREDIOS DOMINANTES serán las fincas/lotes residenciales inscritos con los números de la finca número cinco mil setecientos seis a la finca cinco mil novecientos cincuenta y uno folios doscientos seis al cuatrocientos cincuenta y uno todas del libro cincuenta y dos E de Escuintla y fincas cinco mil novecientos sesenta y ocho a la cinco mil novecientos ochenta y ocho folios del cuatrocientos sesenta y ocho al cuatrocientos ochenta y ocho todas del libro cincuenta y dos E de Escuintla. Conformado conforme lo establecido en el literal A) numeral II), de la cláusula TERCERA de la escritura original presente instrumento, y las fincas cinco mil setecientos seis a la finca cinco mil novecientos cincuenta y uno folios doscientos seis al cuatrocientos cincuenta y uno todas del libro cincuenta y dos E de Escuintla y fincas cinco mil novecientos sesenta y ocho a la cinco mil novecientos ochenta y ocho folios del cuatrocientos sesenta y ocho al cuatrocientos ochenta y ocho todas del libro cincuenta y dos E de Escuintla., y las fincas identificadas con los números mil novecientos ochenta y nueve, mil novecientos noventa, mil novecientos noventa y dos, mil novecientos noventa y cuatro, cuatro mil novecientos noventa y siete, cuatro mil setecientos sesenta y uno y cinco mil setecientos dos; folio cuatrocientos ochenta y nueve, cuatrocientos noventa, cuatrocientos noventa y dos, cuatrocientos noventa y cuatro, cuatrocientos noventa y siete, doscientos sesenta y uno y doscientos dos de los libros cuarenta y cuatro E, cuarenta y cuatro E, cuarenta y cuatro E, cuarenta y cuatro E, cincuenta E, treinta E y cincuenta y dos E todas de Escuintla. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO NUEVE: La presente finca GOZA D) SERVIDUMBRE DE PLAYA. Afectando un área de setenta y cuatro mil ochocientos treinta y seis punto veintisiete metros cuadrados, con las medidas, colindancias y ubicación que constan en los planos elaborados por el Ingeniero Rolando Roesch Gálvez colegiado número mil ochocientos sesenta y seis, denominados Plano General de Servidumbres y Plano de Área de Servidumbre de Playa, los cuales se protocolan en la cláusula QUINTA de la escritura original, se CONSTITUYE SERVIDUMBRE DE PLAYA, cuyo objeto consistirá en que dicha área únicamente podrá destinarse como área de playa de uso exclusivo de los propietarios de los Predios Dominantes. En dicha área no se podrá realizar construcción alguna, a excepción de los Ranchos o áreas de estar que el propietario del predio sirviente resuelva realizar para uso común de los predio dominantes. En estas áreas de Playa, queda prohibida la circulación de vehículos automotores como carros, camiones, pick ups, jeeps o similares. Se exceptúan de esta prohibición las
Pasa a la siguiente página...
AVISOS LEGALES Viene de la página anterior... motos de playa que podrán circular respetando las normas que para el efecto emita la propietaria del predio sirviente. Naturaleza (caracteres): La presente servidumbre será de carácter voluntaria, perpetua e irrevocable y de carácter oneroso para los predios dominantes, en virtud de que sus propietarios deberán contribuir al mantenimiento de dichas áreas, de conformidad a lo establecido en el REGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO Y ADMINISTRACIÓN DEL CONDOMINIO MARINA DEL SUR, constituido mediante escritura pública número doscientos ocho autorizada en esta ciudad el cuatro de junio del año dos mil uno, por el Notario Marco Roberto Gonzalez Flores. De conformidad con el referido Régimen, el propietario del Predio Dominante que no haya cumplido con su obligación de contribuir al mantenimiento de esta área, pagando la o las cuotas correspondientes, no podrá hacer uso de las mismas, y el propietario del predio sirviente esta facultado para impedir el acceso y uso de ella. Esta servidumbre será potestativamente transmisible para las fincas que a continuación se identifican, en virtud de que el propietario de las mismas, cuando las desmembré o fraccione creando nuevas fincas, tendrá siempre el derecho o facultad de resolver a cuales de esas nuevas fincas se les transcribe la servidumbre como Predios Dominantes, y a cuales no. Dichas fincas, todas inscritas en el Registro General de la Propiedad de la zona central, son las siguientes: I) Finca denominada VILLAS I, inscrita bajo el numero mil novecientos ochenta y nueve, folio cuatrocientos ochenta y nueve, del libro cuarenta y cuatro E del departamento de Escuintla; II) Finca denominada VILLAS II, inscrita bajo el número mil novecientos noventa, folio cuatrocientos noventa, del libro cuarenta y cuatro E del departamento de Escuintla; III) finca denominada EDIFICIOS, inscrita bajo el número mil novecientos noventa y dos, folio cuatrocientos noventa y dos, del libro cuarenta y cuatro E del departamento de Escuintla; IV) Finca denominada FASE II, inscrita bajo el número mil novecientos noventa y cuatro, folio cuatrocientos noventa y cuatro, del libro cuarenta y cuatro E del departamento de Escuintla; V) Finca denominada FASE II C, inscrita bajo el número cuatro mil novecientos noventa y siete, folio cuatrocientos noventa y siete, del libro cincuenta E del departamento de Escuintla; VI) Finca denominada FASE III), inscrita bajo el número cuatro mil setecientos sesenta y uno, folio doscientos sesenta y uno, del libro treinta E del departamento de Escuintla; y VII) finca denominada VILLAS III, con un área de once mil quinientos setenta y cuatro punto cero setenta y seis metros cuadrados, número cinco mil setecientos dos, folio doscientos dos libro cincuenta y dos E de Escuintla formada mediante desmembración documentada en escritura pública número doscientos seis autorizada en esta ciudad por el Notario Marco Roberto Gonzalez Flores, el cuatro de junio del año dos mil uno. No será potestativamente transmisible, para las fincas/ lotes residenciales a conformarse conforme lo establecido en el literal A), numeral II) de la cláusula TERCERA de la escritura original el PREDIO SIRVIENTE será finca inscrita en el Registro de la Propiedad bajo el número cinco mil cincuenta y nueve, folio cincuenta y nueve, del libro cincuenta y uno E del departamento de Escuintla y los PREDIOS DOMINANTES serán las fincas/lotes residenciales inscritos con los números de la finca número cinco mil setecientos seis a la finca cinco mil novecientos cincuenta y uno folios doscientos seis al cuatrocientos cincuenta y uno todas del libro cincuenta y dos E de Escuintla y fincas cinco mil novecientos sesenta y ocho a la cinco mil novecientos ochenta y ocho folios del cuatrocientos sesenta y ocho al cuatrocientos ochenta y ocho todas del libro cincuenta y dos E de Escuintla. Conformados conforme lo establecido en el literal A) numeral II), de la cláusula TERCERA de la escritura original presente instrumento, y las fincas cinco mil setecientos seis a la finca cinco mil novecientos cincuenta y uno folios doscientos seis al cuatrocientos cincuenta y uno todas del libro cincuenta y dos E de Escuintla y fincas cinco mil novecientos sesenta y ocho a la cinco mil novecientos ochenta y ocho folios del cuatrocientos sesenta y ocho al cuatrocientos ochenta y ocho todas del libro cincuenta y dos E de Escuintla., y las fincas identicadas con los número mil novecientos ochenta y nueve, mil novecientos noventa, mil novecientos noventa y dos, mil novecientos noventa y cuatro, cuatro mil novecientos noventa y siete, cuatro mil setecientos sesenta y uno y cinco mil setecientos dos; folios cuatrocientos ochenta y nueve, cuatrocientos noventa, cuatrocientos noventa y dos, cuatrocientos noventa y cuatro, cuatrocientos noventa y siete, doscientos sesenta y uno y doscientos dos de los libros cuarenta y cuatro E, cuarenta y cuatro E, cuarenta y cuatro E, cuarenta y cuatro E, cincuenta E, treinta E y cincuenta y dos E todas de Escuintla. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO DIEZ: Esta finca soporta F) servidumbre de drenajes, comunicación telefónica, cable, conducción de energía eléctrica y acueducto. Afectando el área sobre la que se constituyo la servidumbre de paso vehicular, peatonal y área verde, relacionada en el literal A) de la escritura original y no haciendo alusión alguna a las medidas de estas, en virtud de que las mismas son subterráneas y/o por elevación, se constituye servidumbre de drenajes, comunicación telefónica, conducción de energía eléctrica y acueducto, cuyo objeto consiste en permitir o tolerar a los Predios Dominantes la ubicación subterránea de las instalaciones correspondientes a dichos servicios dentro del área referida, a través de la administración que sobre el Predio Sirviente ejerce su propio de acuerdo al RÉGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO Y ADMINISTRACIÓN DE CONDOMINIO MARINA DEL SUR. Naturaleza (caracteres): La presente servidumbre será de carácter voluntaria, perpetua e irrevocable, y de carácter oneroso para los Predios Dominantes, en virtud de que sus propietarios deberán contribuir a su mantenimiento, de conformidad a lo establecido en el RÉGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO Y ADMINISTRACIÓN DEL CONDOMINIO MARINA DEL SUR, constituido mediante escritura pública numero doscientos ocho autorizada en esta ciudad el cuatro de junio del año dos mil uno, por el Notario Marco Roberto Gonzalez Flores. De conformidad con el referido Régimen, el propietario del Predio Dominante que no haya cumplido con su obligación de contribuir para el mantenimiento y uso de la misma, pagando la o las cuotas correspondientes, no podrá hacer uso de las mismas, y el propietario del Predio Sirviente esta facultado para impedirle el uso y acceso a ella. Esta servidumbre será potestativamente transmisible para las fincas que a continuación se identifican, en virtud de que el propietario de las mismas, cuando las desmembré o fraccione creando nuevas fincas, tendrá siempre el derecho o facultar de resolver a cuales de esas nuevas fincas se les transcribe la servidumbre como Predios Dominantes, y a cuales no. Dichas fincas, todas inscritas en el Registro General de la Propiedad de la zona central, son las siguientes: I) Finca denominada VILLAS I, inscrita bajo el numero mil novecientos ochenta y nueve, folio cuatrocientos ochenta y nueve, del libro cuarenta y cuatro E del departamento de Escuintla; II) Finca denominada VILLAS II, inscrita bajo el número mil novecientos noventa, folio cuatrocientos noventa, del libro cuarenta y cuatro E del departamento de Escuintla; III) Finca denominada EDIFICIOS, inscrita bajo el número mil novecientos noventa y dos, folio cuatrocientos noventa y dos, del libro cuarenta y cuatro E del departamento de Escuintla; IV) Finca denominada VILLAS III), con un área de once mil quinientos setenta y cuatro punto cero
La Hora setenta y seis metros cuadrados, número cinco mil setecientos dos, folio doscientos dos libro cincuenta y dos E de Escuintla, formada mediante desmembración documentada en escritura pública número doscientos seis autorizada en esta ciudad por el Notario Marco Roberto Gonzalez Flores, el cuatro de junio del año dos mil uno. No será potestativamente transmisible, para las fincas/lotes residenciales a conformarse conforme a lo establecido en el literal A) numeral II) de la cláusula TERCERA de la escritura original. En consecuencia, predios dominantes serán las fincas/lotes residenciales inscritos con los números de la finca número cinco mil setecientos seis a la finca cinco mil novecientos cincuenta y uno folios doscientos seis al cuatrocientos cincuenta y uno todas del libro cincuenta y dos E de Escuintla y fincas cinco mil novecientos sesenta y ocho a la cinco mil novecientos ochenta y ocho folios del cuatrocientos sesenta y ocho al cuatrocientos ochenta y ocho todas del libro cincuenta y dos E de Escuintla. Conformados conforme lo establecido en el literal A) numeral II), de la cláusula TERCERA de la escritura original y las fincas identificadas con los números mil novecientos ochenta y nueve, mil novecientos noventa, mil novecientos noventa y dos, mil novecientos noventa y cuatro, cuatro mil novecientos noventa y siete, cuatro mil setecientos sesenta y uno y cinco mil setecientos dos; folios cuatrocientos ochenta y nueve, cuatrocientos noventa, cuatrocientos noventa y dos, cuatrocientos noventa y cuatro, cuatrocientos noventa y siete, doscientos sesenta y uno y doscientos dos de los libros cuarenta y cuatro E, cuarenta y cuatro E, cuarenta y cuatro E, cuarenta y cuatro E, cincuenta E, treinta E y cincuenta y dos E todas de Escuintla. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO ONCE: Se rectifican parcialmente las inscripciones de derechos reales números uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve y diez, de la presente finca en el sentido siguiente: a) mediante escritura número doscientos nueve de fecja cuatro de junio del año dos mil uno por el notario Marco Roberto Gonzalez Flores; se registró a favor de DECOMERCIO SOCIEDAD ANÓNIMA, la primer inscripción de dominio de esta finca la cual se rectifica en el sentido que dentro de dicha inscripción original se omitió consignar el área de la servidumbre de área verde y vista a que se refiere la tercera inscripción de dominio de esta finca; El predio Dominante lo constituye la finca números cinco mil cincuenta y nueve, folio cincuenta y nueve del libro cincuenta y uno E del departamento de Escuintla y el predio Sirviente lo constituyen las fincas inscritas con los números cinco mil setecientos seis a la finca cinco mil novecientos cincuenta y uno folios doscientos seis al cuatrocientos cincuenta y uno todas de libro cincuenta y dos E de Escuintla y fincas cinco mil novecientos sesenta y ocho a la cinco mil novecientos ochenta y ocho folios cuatrocientos sesenta y ocho al cuatrocientos ochenta y ocho todas del libro cincuenta y dos E de Escuintla; El área de la servidumbre es de noventa punto doscientos cuarenta y seis metros cuadrados. b) En la segunda inscripción de dominio (trascripción de régimen de Copropiedad) el nombre correcto del notario que autorizo la escritura número doscientos nueve referida en dicha inscripción es: MARCO ROBERTO GONZALEZ FLORES y no como se consignó. C) La servidumbres constituidas en esta finca según su orden son: tercera inscripción de derechos reales servidumbre de área verde y vista la presente finca la (soporta) cuarta inscripción de derechos reales servidumbre construcción luces y vista la presente finca la (soporta) quinta inscripción de derechos reales servidumbre de uso y condominio la presente finca (soporta) sexta inscripción de derechos reales servidumbre de paso vehicular peatonal y área verde la presente finca la goza. Séptima inscripción de derechos reales servidumbre náutica de canal la presente finca la (goza). Octava inscripción de derechos reales servidumbre de club la presente finca la (goza). Novena inscripción de derechos reales servidumbre de playa la presente finca la (goza). Décima inscripción de derechos reales servidumbre de drenajes comunicación telefónica cable conducción de energía eléctrica y acueducto la presente finca la (goza). DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO CATORCE: La entidad ejecutada es dueña de esta finca, por haberla aportado LAGUNA DEL SUR SOCIEDAD ANÓNIMA como parte del capital social. DERECHOS REALES. DESMEMBRACIONES Y CANCELACIONES: De la presente finca se desmembraron mil ciento cincuenta y tres punto cuatro mil trescientos noventa metros cuadrados, que pasaron a formar la (s) finca (s) nueva (s) Finca seis mil novecientos cuarenta y seis folio cuatrocientos cuarenta y seis, libro ciento treinta y cuatro E de Escuintla propiedad de la entidad ejecutada. DERECHOS REALES. ANOTACIONES PREVENTIVAS. INSCRIPCIÓN LETRA B: El Juez DECIMO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATERMALA en resolución siete de marzo de dos mil trece mandó a anotar en esta finca, la demanda entablada por CORPORACIÓN SANTA CLARA, SOCIEDAD ANONIMA en contra de la entidad ejecutada según juicio cero mil ciento sesenta y uno guión dos mil trece guión cero cero ciento sesenta y dos oficial segundo. HIPOTECAS. INSCRIPCIÓN NÚMERO TRES: La que motiva la presente ejecución, ocupa el primer lugar y es promovida por CORPORACIÓN SANTA CLARA, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Administrador Único y Representante Legal respectivo, para obtener el pago de la cantidad de TRESCIENTOS MIL DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales, haciéndose constar que sobre el bien a rematar no existen más gravámenes, anotaciones o limitaciones que los que aparecen en sus respectivas inscripciones regístrales conforme a la Certificación del Registro General de la Propiedad de la Zona Central, la cual obran dentro del presente juicio. Y para los efectos de ley, se hace la presente publicación. Guatemala, veinticinco de octubre del año dos mil trece. JUZGADO DÉCIMO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. LICENCIADA SANDRA MARLENY BOTEO LOPEZ, Secretaria. El presente edicto fue confrontado por la parte interesada, quien conforme de su contenido lo acepta, ratifica y firma. 19815 11, 15, 19 Nov. 2013
EDICTO DE REMATE Ejecutivo en la Vía de Apremio No. 58-2013. Sria. Este Juzgado señaló la audiencia del MARTES DIECISIETE DE DICIEMBRE DEL AÑO EN CURSO, A LAS 9:30 HORAS, para la venta en pública subasta de un bien inmueble inscrito en el Registro General de la Propiedad como finca número MIL TRESCIENTOS QUINCE (1315), folio TRESCIENTOS QUINCE (315), del libro CUARENTA Y TRES E (43E), de Jutiapa. AREA: 145 Mts2. MEDIDAS Y COLINDANCIAS: DE LA ESTACION CERO AL PUNTO DE OBSERVACION 1: CON AZIMUT DE 182 GRADOS, 22 MINUTOS, 28 SEGUNDOS CON DISTANCIA DE 14.50 mts, con Lote número 125; DE LA ESTACION 1 AL PUNTO DE OBSERVACION 2: CON AZIMUT DE 272 GRADOS, 22 MINUTOS, 28 SEGUNDOS CON DISTANCIA DE 10.00 mts., con LOTE NÚMERO 159; DE LA ESTACION 2 AL PUNTO DE OBSERVACION 3: CON AZIMUT DE 2 GRADOS, 22 MINUTOS, 28 SEGUNDOS CON DISTANCIA DE 14.50 mts., con LOTE NÚMERO 123; DE LA ESTACION 3 AL PUNTO DE OBSERVACION 0: CON AZIMUT DE 92
Guatemala, 19 de noviembre de 2013/Página 19 GRADOS 22 MINUTOS, 28 SEGUNDOS CON DISTANCIA DE 10.00 mts., con LOTE NÚMERO 97. Fijándose como base para el remate de dicho bien la cantidad de Q 20,000.00, más intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Secretaría del Juzgado de Paz, Asunción Mita, Jutiapa. Asunción Mita, catorce de octubre del año 2,013. Geny Xiomara Gasparico Nájera de Cambara. SECRETARIA. 19871 12, 19, 26 Nov./2013
EDICTO DE REMATE EJECUTIVO No. 05-2013/SRIO. Este Juzgado señaló AUDIENCIA para el día MIERCOLES DIECIOCHO DE DICIEMBRE AÑO DOS MIL TRECE, A LAS DIEZ HORAS, para el remate en pública subasta del bien inmueble que carece de matricula fiscal y registro, que se individualizan así: se encuentra ubicado en el paraje Xolcoxom Aldea PACHAJ, municipio de San Francisco El Alto, departamento de Totonicapán, con una extensión superficial de cuatro cuerdas o sea UN MIL SETECIENTOS CUARENTA Y OCHO METROS CUADRADOS, con las siguiente medidas laterales y colindantes, al: NORTE: Sesenta metros , con Antonio García; SUR: Sesenta metros, con Antonio Cox; ORIENTE: Ciento ocho metros, con Santiago González, y PONIENTE: Ciento ocho metros, con Antonio García, sus mojones consisten en piedras clavadas en cada esquina, terreno apto para el cultivo. Este remate tiene verificativo en virtud del JUICIO EJECUTIVO: 05-2013. Srio. Seguido por la Cooperativa Integral de Ahorro y Crédito “Desarrollo Comunitario Buenabajense” Responsabilidad Limitada, (COIDECOB. R.L.), representada por El Sub Gerente General y Representante Legal: MÁXIMO VICENTE GUOX, a efecto de lograr el pago por la cantidad de CINCO MIL CUATROCIENTOS SETENTA Y CINCO QUETZALES CON CINCUENTA CENTAVOS, de capital, más intereses y costas judiciales. SECRETARIO JUZGADO DE PAZ RAMO CIVIL, SAN FRANCISCO EL ALTO DEL DEPARTAMENTO DE TOTONICAPÁN, diez de septiembre año dos mil trece. Lázaro Fidelino Hernández Chán. Secretario. 19877 12, 19, 26 Nov./2013
EDICTO DE REMATE J/06-2013/Sria. Se señala audiencia para el día 09-12-2013 a las 11:00 horas, REMATE de los derechos de posesión de un inmueble: Ubicado en lote cuatro, manzana “R”, Colonia Planes de San José, de la aldea Petapilla del municipio de Chiquimula del departamento de Chiquimula; y aceptándose posturas que cubran el capital adeudado de Q. 11,974.00; más intereses, recargos y costas judiciales, demanda Elva del Carmen Lima Hernández de Pérez. Testigos de Asistencia del Juzgado de Paz Civil, municipio de Camotán del departamento Chiquimula, 25/10/2013. Testigo de Asistencia, Degly Leonel Morales Noguera y Testigo de Asistencia Gerzón Ottoniel Fajardo Brenes. 19878 12, 19, 26 Nov. 2013
EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN EN LA VÍA DE APREMIO 1050-2010-790 OFICIAL. 4o. Este Juzgado señalo audiencia para el día VEINTIDOS DE ENERO DEL AÑO DOS MIL CATORCE A LAS ONCE HORAS, para la venta en Pública subasta de la finca CIENTO VEINTITRES, FOLIO CIENTO DIECIOCHO DEL LIBRO MIL CUATROCIENTOS CUARENTA Y TRES DE GUATEMALA. Estado de la Finca al momento de la Conservación: cuyo estado actual es el siguiente: Finca urbana ubicada en lote ciento veintitrés del municipio de Amatitlán, departamento de Guatemala, con área actual de ciento sesenta y nueve punto siete mil cuatrocientos metros cuadrados, colindancias: NORTE: siete punto noventa y seis metros con la calle “C”. ORIENTE: veintiuno punto cuarenta y tres metros con lote ciento veinticuatro. SUR: siete punto noventa y ocho metros con lote número ciento treinta y cuatro. PONIENTE: veinticinco punto cuarenta y cuatro metros con lote ciento veintidós. Inscripción número tres: El tercero es propietario de esta finca por donación a título gratuito, que le hizo y aceptó del ejecutado. Derechos reales Anotaciones Preventivas. Inscripción Letra B: El Juez Tercero de Primera Instancia del Ramo Civil del departamento y municipio de Guatemala en resolución diecisiete de agosto del dos mil diez mandó a anotar en esta finca, la demanda según juicio mil cincuenta guión dos mil diez guión setecientos noventa oficial cuarto. GRAVAMEN HIPOTECARIO VIGENTE: Inscripciones numero siete, ocho y nueve: Las que motivan la presente ejecución y ocupan el primer lugar; sobre el bien inmueble mencionado no constan en autos mas gravámenes, anotaciones, ni limitaciones salvo lo anteriormente relacionado según certificación adjunta para proceso de ejecución que fue promovida por COOPERATIVA DE AHORRO, CREDITO Y SERVICIOS VARIOS UNION PROGRESISTA AMATITLANECA, RESPONSABILIDAD LIMITADA, a través de su mandatario general judicial con representación, para obtener el pago de SESENTA Y UN MIL NOVENTA Y OCHO QUETZALES CON SESENTA Y OCHO CENTAVOS más intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran la base del capital reclamado mas intereses y costas procesales, y para los efectos legales correspondientes se hace la presente publicación. Guatemala, veintiocho de octubre del año dos mil trece. EDGAR ORLANDO LOSSI HERNANDEZ. SECRETARIO del JUZGADO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. 19889 12, 19, 26 Nov./2013
EDICTO DE REMATE Ejecutivo No. 08003-2011-00552 Of. 4ª. Este Juzgado señaló audiencia del día 03 de diciembre del 2,013 a las 10:00 horas, para el Remate en pública subasta del bien inmueble ubicado en el Caserío Chirijcaja del municipio de Nahualá del departamento de Sololá, con una extensión superficial de 629.09 Mts.2 el que mide y linda: Norte: 30.10 mts., con Jesús Tzoc Tamírez; Sur: 30.10 mts., con Cruz Tzoc Saquic; Oriente: 20.90 mts., con Cruz Tzoc Saquic; Poniente: 20.90 Mts., con Lorenzo Carac, carretera asfaltada de por medio. Cuenta con tres casas de habitación, con servicios de agua potable y energía eléctrica. Remate tiene lugar en virtud de ejecución promovida por José Edvin Yax García, en su calidad de Gerente General y Representante Legal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral “San Miguel Chuimequená” Responsabilidad Limitada, COSAMI R.L. para lograr el pago de Q. 17,512.77 en concepto de saldo de capital, más intereses y costas judiciales. Efectos legales publícase. Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Totonicapán. Totonicapán, 05 de noviembre del año 2,013. Aura Marina Charchalac Ordóñez. Secretaria. 20132 19, 26, 28 Nov./2013
Página 20/Guatemala, 19 de noviembre de 2013 EDICTO DE REMATE E. V. A. 01050-2013-00076. Oficial y notificador 2o. Este Juzgado señalo audiencia para el día DOCE DE FEBRERO DE DOS MIL CATORCE a las NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta de los siguientes bienes inmuebles: a) FINCA NÚMERO cinco mil ciento cuarenta, folio ciento cuarenta, del libro setecientos once E DE GUATEMALA. DERECHOS REALES. Inscripción número uno. Finca urbana consistente en lote nueve, manzana trece, sector dos del Proyecto Alamedas de Santa Rita, Sector dos, ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de setenta y cinco punto cuatrocientos ochenta mil metros cuadrados. Con las siguientes medidas y colindancias: De la estación cero al punto de observación uno, un azimut de ciento diecisiete grados, veintiocho minutos, cincuenta y siete segundos, con una distancia recta de cinco punto un metros, colindando con finca matriz. De la estación uno al punto de observación dos, un azimut de veintisiete grados, veintiocho minutos, cincuenta y siete segundos, con una distancia recta de catorce punto ocho metros, colindando con lote ocho, manzana trece, sector dos. De la estación dos al punto de observación tres, un azimut de doscientos noventa y siete grados, veintiocho minutos, cincuenta y siete segundos, con una distancia recta de cinco punto un metros, colindando con banqueta y calle. De la estación tres al punto de observación cero, un azimut de doscientos siete grados, veintiocho minutos, cincuenta y siete segundos, con una distancia recta de catorce punto ocho metros, colindando con lote diez, manzana trece del sector dos. Inscripción número dos. Téngase transcrita la segunda inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbre de construcción de tubería para desagüe de aguas pluviales, acueducto con cañería subterránea. Inscripción número tres. Esta finca goza las servidumbres siguientes: A) Servidumbre de paso: vehicular; peatonal; para establecer comunicación telefónica y señal de televisión por cable; conducción de energía eléctrica; y de uso exclusivo para calles. B) Servidumbre de Acueducto: Para la conducción de aguas pluviales, negras y potable. Y C) Servicios públicos: DE áreas Verdes; Área social y Deportiva; como expresa en la quinta inscripción de derechos reales de la finca nueve mil doscientos treinta y seis, folio doscientos treinta y seis del libro seiscientos treinta y nueve E de Guatemala. Inscripción número cuatro. Se constituye sobre esta finca el Régimen de Copropiedad denominado ALAMEDAS DE SANTA RITA SECTOR DOS, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción, como se expresa en la inscripción número seis de derechos reales de la finca nueve mil doscientos treinta y seis, folio doscientos treinta y seis del libro seiscientos treinta y nueve E de Guatemala. Inscripción número cinco. El ejecutado es propietario de esta finca y de una trescientos noventa y ocho ava parte de la finca nueve mil doscientos treinta y seis, folio doscientos treinta y seis del libro seiscientos treinta y nueve E de Guatemala, por compra. GRAVAMEN HIPOTECARIO VIGENTE. Inscripción número uno, que es la que motiva la presente ejecución y que ocupa el primer lugar; y b) una trescientos noventa y ocho ava parte (1/398) parte de la finca NÚMERO nueve mil doscientos treinta y seis, folio doscientos treinta y seis, del libro seiscientos treinta y nueve “E” DE GUATEMALA. DERECHOS REALES. Inscripción número uno. Finca rústica consistente en terreno en Plan Grande, ubicada en el Municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala. Con un área de sesenta y tres mil trescientos ochenta y dos punto setecientos veinte mil metros cuadrados. Con las medidas y colindancias que se encuentran descritas en la certificación respectiva, obrante en autos. Inscripción número doscientos treinta y uno. El ejecutado es propietario de los derechos equivalentes a una trescientos noventa y ocho parte jeje (01/398) de los derechos de co-propiedad de esta finca y la totalidad de la finca cinco mil ciento cuarenta, folio ciento cuarenta del libro setecientos once E de Guatemala. GRAVAMEN HIPOTECARIO VIGENTE. Inscripción número doscientos catorce, que es la que motiva la presente ejecución y que ocupa el primer lugar; sobre los bienes inmuebles relacionados no constan en autos más gravámenes, anotaciones, ni limitaciones, salvo lo anteriormente relacionado, según las certificaciones adjuntas al presente proceso de ejecución, que fue promovido por la entidad BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANONIMA, a través de su representante legal, para obtener el pago de TRESCIENTOS NOVENTA Y OCHO MIL QUETZALES EXACTOS (Q.398,000.00), en concepto de capital, más intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales; para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, veinticinco de octubre de dos mil trece. Edgar Orlando Lossi Hernández, Secretario del Juzgado Tercero de Primera Instancia Civil de Guatemala. 20134 19, 26 Nov., 2013. 10 Ene./2014
EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN EN VÍA DE APREMIO No. 01164-2012- 00216 OFICIAL 1º. Este Juzgado señaló la audiencia del día DOS DE DICIEMBRE DE DOS MIL TRECE A LAS NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta de las fincas siguientes: A) Finca número siete mil ochocientos cuarenta y cuatro, folio trescientos cuarenta y cuatro del libro seiscientos treinta y seis E de Guatemala, que consiste en DERECHOS REALES DE DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO UNO. Finca rústica consistente en lote siete, manzana siete, sector ocho, “ Condominio las Orquideas”, Del Gran Complejo Habitacional Alamedas de Santa Clara, en el Kilometro diecinueve punto treinta, carretera al Pacifico zona tres, ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de ciento veintiséis punto cero cero cero cero cero cero metros cuadrados. MEDIDAS Y COLINDANCIAS: De la estación cero al punto de observación uno, con un azimut de ciento noventa y dos grados, siete minutos, once segundos, con una distancia recta de siete punto cero cero cero metros, colindando con Paso de Servicios. De la estación uno al punto de observación dos, con un azimut de ciento dos grados, siete minutos, once segundos, con una distancia recta de dieciocho punto cero cero cero metros, colindando con Lote seis, Manzana siete, sector ocho. De la estación dos al punto de observación tres, con un azimut de doce grados, siete minutos, once segundos, con una distancia recta de siete punto cero cero cero metros, colindando con Banqueta y calle. De la estación tres al punto de observación cero, con un azimut de doscientos ochenta y dos grados, siete minutos, once segundos, con una distancia recta de dieciocho punto cero cero cero metros, colindando con Lote ocho, Manzana siete, sector ocho. La entidad INMOBILIARIA REAL PROPIEDAD, SOCIEDAD ANÓNIMA, es propietario de esta finca por haberla desmembrado para si mismo de la finca cuatro mil trescientos veinte, folio trescientos veinte, libro quinientos ochenta y nueve E de Guatemala. INSCRIPCIÓN DE DOMINIO NÚMERO DOS: Téngase transcritas la segunda y tercera inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbre de acueducto, acueducto, acueducto, acueducto,
La Hora acueducto, acueducto, acueducto y paso; servidumbre de conducción de energía eléctrica que soporta. INSCRIPCIÓN DE DOMINIO NÚMERO TRES: Esta finca Goza como predio dominante la servidumbre voluntaria, de a) PASO: DE USO EXCLUSIVO PARA CALLES la cual tendrá una área de catorce mil quinientos catorce punto once metros cuadrados con las siguientes colindancias: al NORTE: con Boulevard Principal y Finca Matriz; al SUR: con sector SIETE y Area Comercial; al ORIENTE: Con Finca matriz y Boulevard Principal y al PONIENTE: Con paso de servidumbre, con las siguientes estaciones, medidas y colindancias. De la estación cero al punto de observación uno, con un azimut de ciento noventa y dos grados, siete minutos, once segundos, con una distancia recta de doscientos tres punto quinientos dieciocho metros. De la estación uno al punto de observación dos, con un azimut de ciento dos grados, siete minutos, once segundos, con una distancia recta de once punto doscientos noventa y dos metros. De la estación dos al punto de observación tres, con un azimut de doce grados, siete minutos, once segundos, con una distancia recta de dieciocho punto cero cero cero metros. De la estación tres al punto de observación cuatro, con un azimut de ciento dos grados, siete minutos, once segundos, con una distancia recta de noventa y tres punto cero cero cero metros. De la estación cuatro al punto de observación cinco, con un azimut de ciento noventa y dos grados, siete minutos, once segundos, con una distancia recta de dieciocho punto cero cero cero metros. De la estación cinco al punto de observación seis, con un azimut de ciento dos grados, siete minutos, once segundos, con una distancia recta de once punto doscientos noventa y tres metros. De la estación seis al punto de observación siete, con un azimut de doce grados, siete minutos, seis segundos, con una distancia recta de ciento tres punto cero cero cero metros. De la estación siete al punto de observación ocho, con un azimut de ciento dos grados, siete minutos, seis segundos, con una distancia recta de dieciocho punto cero cero cero metros. De la estación ocho al punto de observación nueve, con un azimut de doce grados, siete minutos, seis segundos, con una distancia recta de diecinueve punto novecientos cuarenta y tres metros. De la estación nueve al punto de observación diez, con un azimut de doscientos ochenta y dos grados, siete minutos, seis segundos, con una distancia recta de dieciocho punto cero cero cero metros. De la estación diez, al punto de observación once, con un azimut de doce grados, siete minutos, seis segundos, con una distancia recta de setenta y seis punto cero cuarenta y ocho metros. De la estación once al punto de observación doce, una delta de setenta y ocho grados, tres minutos, veinte segundos, con una longitud de curva de cincuenta y uno punto novecientos cuarenta y seis metros y con un radio de treinta y ocho punto ciento treinta metros. De la estación doce al punto de observación trece, con un azimut de veinticuatro grados, tres minutos, cuarenta y seis segundos, con una distancia recta de dieciocho punto cero cero cero metros. De la estación trece al punto de observación catorce, una delta de cinco grados, veinte minutos, veintiún segundos, con una longitud de curva de cinco punto doscientos treinta y un metros y con un radio de cincuenta y seis punto ciento treinta metros. De la estación catorce al punto de observación quince, con un azimut de ciento noventa y ocho grados, cuarenta y tres minutos, veinticinco segundos, con una distancia recta de dieciocho punto cero cero cero metros. De la estación quince al punto de observación dieciséis, una delta de treinta y un grados, treinta y seis minutos, cero segundos, con una longitud de curva de veintiuno punto cero treinta metros y con un radio de treinta y ocho punto ciento treinta metros. De la estación dieciséis al punto de observación diecisiete, una delta de un grado, cinco minutos, cuarenta y seis segundos, con una longitud de curva de cero punto setecientos veintinueve metros y con un radio de treinta y ocho punto ciento treinta metros. De la estación diecisiete al punto de observación cero, con un azimut de doscientos cincuenta y seis grados, un minuto, treinta y nueve segundos, con una distancia recta de sesenta y siete punto quinientos sesenta y seis metros. De la estación dieciocho al punto de observación diecinueve, con un azimut de ciento noventa y dos grados, siete minutos, once segundos, con una distancia recta de dieciocho punto cero cero cero metros. De la estación diecinueve al punto de observación veinte con un azimut de ciento dos grados, siete minutos, once segundos, con una distancia recta de uno punto cero cero cero metros. De la estación veinte al punto de observación veintiuno, con un azimut de ciento noventa y dos grados, siete minutos, once segundos, con una distancia recta de dieciocho punto cero cero cero metros. De la estación veintiuno al punto de observación veintidós, con un azimut de ciento dos grados, siete minutos, once segundos, con una distancia recta de noventa y dos punto cero cero cero metros. De la estación veintidós al punto de observación veintitrés, con un azimut de doce grados, siete minutos once segundos, con una distancia recta de treinta y seis punto cero cero cero metros. De la estación veintitrés al punto de observación dieciocho, con un azimut de doscientos ochenta y dos grados, siete minutos, once segundos, con una distancia recta de noventa y uno punto cero cero cero metros. De la estación veinticuatro al punto de observación veinticinco, con un azimut de ciento noventa y dos grados, siete minutos, once segundos, con una distancia recta de treinta y seis punto cero cero cero metros. De la estación veinticinco al punto de observación veintiséis, con un azimut de ciento dos grados, siete minutos, once segundos, con una distancia recta de cuarenta y nueve punto cero cero cero metros. De la estación veintiséis al punto de observación veintisiete, con un azimut de doce grados, siete minutos, once segundos, con una distancia recta de tres punto cero cero cero metros. De la estación veintisiete al punto de observación veintiocho, con un azimut de ciento dos grados, siete minutos, once segundos con una distancia recta de dieciocho punto cero cero cero metros. De la estación veintiocho al punto de observación veintinueve, con un azimut de doce grados, siete minutos, once segundos, con una distancia recta de treinta punto cero cero cero metros. De la estación veintinueve al punto de observación treinta, con un azimut de doscientos ochenta y dos grados, siete minutos, once segundos, con una distancia recta de dieciocho punto cero cero cero metros. De la estación treinta al punto de observación treinta y uno, con un azimut de doce grados, siete minutos, once segundos, con una distancia recta de tres punto cero cero cero metros. De la estación treinta y uno al punto de observación veinticuatro con un azimut de doscientos ochenta y dos grados, siete minutos, once segundos, con una distancia recta de cuarenta y nueve punto cero cero cero metros. De la estación treinta y dos al punto de observación treinta y tres, con un azimut de ciento noventa y dos grados, siete minutos, once segundos, con una distancia recta de treinta y seis punto cero cero cero metros. De la estación treinta y tres al punto de observación treinta y cuatro, con un azimut de ciento dos grados, siete minutos, once segundos, con una distancia recta de cincuenta punto cero cero cero metros. De la estación treinta y cuatro al punto de observación treinta y cinco, con un azimut de doce grados, siete minutos, once segundos, con una distancia recta de tres punto cero cero cero metros. De la estación treinta y cinco al punto de observación treinta y seis, con un azimut de ciento dos grados, siete minutos, once segundos, con una distancia recta de dieciocho punto cero cero cero metros. De la estación treinta y seis al punto de observador
AVISOS LEGALES treinta y siete, con un azimut de doce grados siete minutos, once segundos, con una distancia recta de treinta punto cero cero cero metros. De la estación treinta y siete al punto de observación treinta y ocho con un azimut de doscientos ochenta y dos grados, siete minutos, once segundos con una distancia recta de dieciocho punto cero cero cero metros. De la estación treinta y ocho al punto de observación treinta y nueve, con un azimut de doce grados, siete minutos, once segundos, con una distancia recta de tres punto cero cero cero metros. De la estación treinta y nueve al punto de observación treinta y dos, con un azimut de doscientos ochenta y dos grados, siete minutos, once segundos, con una distancia recta de cincuenta punto cero cero cero metros. De la estación cuarenta al punto de observación cuarenta y uno, con un delta de noventa grados, cero cero minutos, cero cero segundos, con una longitud de curva de tres punto ciento cuarenta y dos metros y un radio de dos punto cero cero cero metros. De la estación cuarenta y uno al punto de observación cuarenta y dos, con un azimut de ciento noventa y dos grados, siete minutos, once segundos, con una distancia recta de treinta y tres punto cero cero cero metros. De la estación cuarenta y dos al punto de observación cuarenta y tres, con un delta de noventa grados, cero cero minutos, cero cero segundos, con una longitud de curva de tres punto ciento cuarenta y dos metros y un radio de dos punto cero cero cero metros. De la estación cuarenta y tres al punto de observación cuarenta y cuatro, con un azimut de ciento dos grados, siete minutos, once segundos, con una distancia recta de dieciséis punto cero cero cero metros. De la estación cuarenta y cuatro al punto de observación cuarenta y cinco, con un azimut de doce grados, siete minutos, once segundos, con una distancia recta de cero punto quinientos metros. De la estación cuarenta y cinco al punto de observación cuarenta y seis, con un azimut de ciento dos grados, siete minutos once segundos, con una distancia recta de cuarenta y tres punto cero cero cero metros De la estación cuarenta y seis al punto de observación cuarenta y siete con un azimut de doce grados, siete minutos, once segundos, con una distancia recta de treinta y seis punto cero cero cero metros. De la estación cuarenta y siete al punto de observación cuarenta y ocho, con un azimut de doscientos ochenta y dos grados, siete minutos, once segundos, con una distancia recta de cuarenta y tres punto cero cero cero metros; De la estación cuarenta y siete (cuarenta y ocho) al punto de observación cuarenta y nueve, con un azimut de doce grados, siete minutos, once segundos, con una distancia recta de cero punto quinientos metros; De la estación cuarenta y nueve al punto de observación cero, con un azimut de doscientos ochenta y dos grados siete minutos, once segundos, con una distancia recta de dieciséis punto cero cero cero metros; b) DE ÁREAS VERDES; c) DE DRENAJES PARA AGUAS NEGRAS Y PLUVIALES; d) DE COMUNICACIÓN TELEFÓNICA E INTERCOMUNICADORES; e) DE CONDUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA; f) DE ACUEDUCTO; g) CONDUCCIÓN DE CABLE PARA RECEPCIÓN DE SEÑAL; y h) CUALQUIER OTRO SERVICIO PUBLICO PARA EL BENEFICIO DEL CONDOMINIO; que SOPORTA como predio sirviente la finca matriz numero cuatro mil trescientos veinte, folio trescientos veinte, del libro quinientos ochenta y nueve E de Guatemala. INSCRIPCIÓN DE DOMINIO NÚMERO CUATRO: Se constituye sobre esta finca el Régimen de Copropiedad denominado Reglamento de Copropiedad y Administración del Sector ocho Condominio Las Orquideas, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción, como se expresa en la inscripción numero cinco de derechos reales de la finca cuatro mil trescientos veinte, folio trescientos veinte, libro quinientos ochenta y nueve E de Guatemala. INSCRIPCIÓN DE DOMINIO NÚMERO CINCO: Los ejecutados por el precio de cuatrocientos ochenta mil quetzales compraron a INMOBILIARIA REAL PROPIEDAD, SOCIEDAD ANÓNIMA, los derechos de una ciento ochenta y una ava parte de la finca cuatro mil trescientos veinte, folio trescientos veinte, libro quinientos ochenta y nueve E de Guatemala. B) Una ciento ochenta y unava parte de los derechos de copropiedad de la finca numero cuatro mil trescientos veinte, folio trescientos veinte, libro quinientos ochenta y nueve E de Guatemala. consistente en Área denominada sector ocho ubicado en el kilómetro diecinueve punto treinta, carretera al pacifico zona tres, ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de treinta y seis mil trescientos diecisiete punto. Cinco mil seiscientos kilómetros cuadrados. Medidas y Colindancias conforme aparecen en la certificación que obra en autos de la presente ejecución INSCRIPCIÓN DE DOMINIO NÚMERO CIENTO TREINTA Y UNO: Los ejecutados por el precio de cuatrocientos ochenta mil quetzales compraron a Inmobiliaria Real Propiedad, Sociedad Anónima, la finca siete mil ochocientos cuarenta y cuatro folio trescientos cuarenta y cuatro libro seiscientos treinta y seis E de Guatemala. ANOTACIONES PREVENTIVAS DE LA FINCA Y DERECHOS DE COPROPIEDAD: ninguna. LIMITACIONES DE LA FINCA Y DERECHOS DE COPROPIEDAD. Ninguna. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS DE LA FINCA Y DERECHOS DE COPROPIEDAD: Únicamente las que motivan la presente ejecución, que ocupan el primer lugar e inscritas en la inscripción hipotecaria número uno y ciento quince respectivamente. La presente ejecución es promovida por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Mandataria Especial Judicial con Representación, ABOGADA MARIA GUADALUPE SANTA CRUZ CU, para obtener el pago de CUATROCIENTOS CINCUENTA MIL SESENTA Y NUEVE QUETZALES CON SESENTA Y CINCO CENTAVOS, más intereses, gastos y costas judiciales, aceptándose posturas que cubran como base el capital reclamado, intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, el día siete de noviembre de dos mil trece. Licenciada Sheny Marisol Ramírez Velásquez, Secretaria del Juzgado Décimo Cuarto de Primera Instancia Civil del Departamento de Guatemala, sexta avenida A doce guión cincuenta y siete zona nueve, ciudad. 20136 19, 22, 27 Nov./2013
EDICTO DE REMATE 01162-2013-00556 Oficial y Notificador. 1º. Este Juzgado señaló la audiencia del día DIECIOCHO DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL TRECE a las DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta de la finca dada en garantía, identificada como Finca número siete mil seiscientos nueve (7609), folio ciento nueve (109), del libro treinta y seis E (36E) de Sacatepéquez, consistente en lote de terreno, ubicado en el municipio de Santa Lucia Milpas Altas, departamento de Sacatepéquez, con un área actual de 1,422.7510 m2, medidas y colindancias: Al Sur de la estación 0 a la estación 1, azimut 275 grados, 00 minutos 24 segundos, 26.250 metros con calle; Al Poniente de la estación 1 a la estación 2, azimut 4 grados, 22 minutos, 18 segundos, 49.630 metros con granja número 47; Al Norte de la estación 2 a la estación 3, azimut 75 grados, 18 minutos, 17 segundos, 27.670 metros con cerco; y al Oriente de la estación 3 a la estación 0, 184 grados, 16 minutos, 41 segundos, 58.950 metros con calle interna. Inscripción número 1 de Derechos Reales
Pasa a la siguiente página...
AVISOS LEGALES Viene de la página anterior... MÙLTIPLES ACTIVIDADES SOCIEDAD ANONIMA es propietario de esta finca. Inscripción número 2 de Derechos Reales. MARIANA DE JESUS TOJIN SANCHEZ DE BORRAYO por Q.20, 000.00 QUETZALES compro a MÙLTIPLES ACTIVIDADES SOCIEDAD ANONIMA ésta finca, precio pagado. Inscripción número 1 de hipotecas MARIANA DE JESUS TOJIN SANCHEZ DE BORRAYO se reconoce deudora de EDWIN RENE GRAJEDA GRANADOS por la suma de Q179, 700.00 QUETZALES; Y la que motiva la presente ejecución, que es promovida por EDWIN RENE GRAJEDA GRANADOS, para lograr el pago de la suma de CIENTO CINCUENTA Y SEIS MIL SEISCIENTOS SETENTA Y NUEVE QUETZALES CON SETENTA CENTAVOS (Q 156,679.70) más intereses moratorios causados, equivalente al tres por ciento mensual, los que se sigan causando, hasta la presente fecha y costas procesales. Se aceptan posturas que cubran el capital reclamado, más intereses moratorios causados, equivalente al tres por ciento mensual, los que se sigan causando, hasta la presente fecha y costas procesales. Para los efectos legales se hacen las presentes publicaciones, haciendo constar que a la presente finca no le aparecen más anotaciones que las mencionadas, gravámenes ni limitaciones. El presente edicto se facciona de conformidad con la certificación registral que se encuentra en la ejecución de mérito, y para los efectos legales, se hace la presente publicación. Ricardo José Ruiz Alvarado. Secretario, del Juzgado Décimo Segundo de Primera Instancia del Ramo Civil del Departamento de Guatemala, veintidós de octubre del año dos mil trece. 20140 19, 26 Nov. 03 Dic./2013
EDICTO DE LIQUIDADOR EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 25 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO 2013, POR EL NOTARIO JORGE JAVIER CONTRERAS VILLAGRAN, PRESENTADA A ESTE REGISTRO EL 09 DE OCTUBRE DE 2013, SE INSCRIBE A: CARLOS ROBERTO ALVARO GRAJEDA ALDANA, COMO LIQUIDADOR BAJO REGISTRO 412997 FOLIO 401 LIBRO 340 DE AUXILIARES DE COMERCIO DE LA ENTIDAD: HARTLEBEN GRAJEDA Y COMPAÑÍA LIMITADA, (EN LIQUIDACION) INSCRITA BAJO REGISTRO 72 FOLIO 72 LIBRO 1 DE SOCIEDADES MERCANTILES. PLAZO 1 AÑO. SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA SOCIEDAD ESTA EN PROCESO DE LIQUIDACION. EXPEDIENTE NO. 52033-2013. Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 14 DE OCTUBRE DE 2013. ARTOS. 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 19128 21 Oct. 4, 19 Nov. 2013
EDICTO DE LIQUIDADOR EL REGISTRO MERCANTIL, CON BASE EN ACTA NOTARIAL DE FECHA 28 DE AGOSTO DEL AÑO 2013, AUTORIZADA POR EL NOTARIO: MARIA JOSE MORALES GUILLEN, PRESENTADO A ESTE REGISTRO EL 23 DE AGOSTO DEL 2013. SE INSCRIBE A: DARVIN VLADIMIR GUZMAN LOPEZ COMO LIQUIDADOR BAJO REGISTRO: 410567, FOLIO: 968, LIBRO: 337 DE AUXILIARES DE COMERCIO. DE LA ENTIDAD: DORADA LEASING GUATEMALA, SOCIEDAD ANONIMA, (EN LIQUIDACION) INSCRITA BAJO REGISTRO: 87124 FOLIO: 795, LIBRO: 180 DE SOCIEDADES MERCANTILES. PLAZO: 1 AÑO. SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA SOCIEDAD HA ENTRADO EN LIQUIDACION. EXPEDIENTE No. 43688- 2013. Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACIÓN EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 03 DE SEPTIEMBRE DEL 2013. ARTOS. 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO.- Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil- Auxiliar. 19595 05, 19 Nov., 04 Dic./2013
EDICTO DE LIQUIDADOR EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 07 DE OCTUBRE DE 2013 POR EL NOTARIO CARLA BEATRIZ RAMIREZ CABRERA, PRESENTADA A ESTE REGISTRO EL 14 DE OCTUBRE DE 2013, SE INSCRIBE A: KANDY NIKIRA YOL BARRIENTOS, COMO LIQUIDADORA BAJO REGISTRO 413193 FOLIO 597 LIBRO 340 DE AUXILIARES DE COMERCIO DE LA ENTIDAD: MONDARI, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACION) INSCRITA BAJO REGISTRO 413193 FOLIO 597 LIBRO 340 DE SOCIEDADES MERCANTILES. PLAZO 1 AÑO. SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA ENTIDAD ESTA EN PROCESO DE LIQUIDACION. EXPEDIENTE NO. 52650-2013. Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 16 DE OCTUBRE DE 2013. ARTOS. 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO.- Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 19599 05, 19 Nov., 04 Dic. /2013
EDICTO DE LIQUIDADOR EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL AUTORIZADA 16 DE SEPTIEMBRE DE 2013 POR EL NOTARIO ALVARO RICARDO CORDON PAREDES, PRESENTADA A ESTE REGISTRO EL 24 DE SEPTIEMBRE DE 2013, SE INSCRIBE A HECTOR EDUARDO LOPEZ CRUZ BAJO REGISTRO 412364 FOLIO 767 LIBRO 339 DE AUXILIARES DE COMERCIO COMO LIQUIDADOR DE LA ENTIDAD HECTOR LOPEZ Y CIA. LTDA. (EN LIQUIDACION) INSCRITA BAJO REGISTRO 18974 FOLIO 224 LIBRO 89 DE SOCIEDADES MERCANTILES. PLAZO: 1 AÑO. SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA ENTIDAD ESTA EN PROCESO DE LIQUIDACION, EXPEDIENTE 49067-2013.- Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 02 DE OCTUBRE DE 2013. ARTICULOS 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO.- Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 19885 12, 19, 26 Nov./2013
EDICTO DE MATRIMONIO GEÍNER EDGARDO RODRIGUEZ PEÑATE, guatemalteco, y LISSETH COROMOTO BOSCAN BRACHO, venezolana, requieren mis servicios notariales para que autorice su matrimonio
La Hora civil. Para efectos legales se hace la siguiente publicación, emplazando a quienes sepan de algún impedimento legal lo hagan saber a mi oficina calle seis de septiembre 2-22 z. 1, Jutiapa, Jutiapa. Lic. Jaime Adolfo Mazariegos, Abogado y Notario, Col. 14,366. Jutiapa 13 de noviembre de 2013. 20130 19 Nov./2013
EDICTO DE MATRIMONIO Rosibel Vanegas Guerra de nacionalidad salvadoreña y Hugo Anibal Coronado Ortiz guatemalteco, requieren mis servicios profesionales para que autorice su matrimonio civil. Para los efectos legales hago la presente publicación. Guatemala 12 de noviembre de 2013. Lic. Marvin Francisco Medina Vielman, Abogado y Notario Colegiado 8873 14 calle 6-12 zona 1 oficina 401. 20145 19 Nov./2013
EDICTO DE NACIONALIDAD A Gobernación Departamental de Guatemala, se presentó por escrito el señor RAUL TOMAS CARVALLO REY, de cincuenta y siete años de edad, casado, Ejecutivo, Peruano, domiciliado en la República de Guatemala, quien se identifica con el Documento Personal de Identificación (DPI) con Código único de Identificación (CUI): un mil setecientos ochenta y uno espacio noventa y siete mil cuatrocientos ocho espacio cero ciento tres (1781 97408 0103), extendido por el Registro Nacional de las Personas de la República de Guatemala, con residencia en la tercera calle casa número treinta y cinco, Residenciales Arrazola I, Fraijanes, Departamento de Guatemala. SOLICITANDO que PREVIO cumplimiento de los requisitos legales obligatorios, se conceda nacionalidad guatemalteca por naturalización. Y para efectos legales, se hace la presente publicación, en la ciudad de Guatemala a los veintiocho días del mes de octubre del año dos mil trece. NERI HERNÁNDEZ VÁSQUEZ, SECRETARIO GOBERNACIÓN DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. 19609 05, 19 Nov., 04 Dic. /2013
EDICTO DE TÍTULO SUPLETORIO TITULO SUPLETORIO No. 605-2012. Of. 1ero. MARIA EULALIA RODAS TUMAX, solicita titulación supletoria inmueble “RUSTICO” ubicado en la colonia “San Francisco de Asis” del municipio de Santo Tomás La Unión, Suchitepéquez, mide: 208.47 Mts2, colinda NORTE: 16.00 Mts, Américo Antulio Rodas Tumax; SUR: 21.00 Mts, Humberto Angélico Rodas Tumax, luego toma un rumbo ligeramente hacia el Norte, mide: 6.00 Mts, callejón de salida hacia el Sur; ORIENTE: 17.00 Mts, Rubio Ordóñez; PONIENTE: 5.45 Mts, Baudilio Straube Urízar, no está cultivado, posee una casa de habitación. Presente publicación, se hace con citación actuales colindantes y demás interesados. Secretaría Jdo. de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo de Suchitepéquez, Mazatenango, 18 de Septiembre del año 2013. ABOGADO. JOSE DAVID BARILLAS CHANG. SECRETARIO. 19125 21 Oct. 04, 19 Nov./2013
EDICTO MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: RUBÉN OVIDIO PÉREZ BOBADILLA, de conformidad con los artículos 10 y 11 del Reglamento Para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gubernativo No. 225-2012, solicita Licencia de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera para operar en servicio DIARIO, con DOS vehículos de SEGUNDA CLASE, en la ruta de: ALDEA SAN JOSE EL MANZANO DEL MUNICIPIO DE SANTA CATARINA PINULA DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, A: CABECERA DEPARTAMENTAL DE GUATEMALA, VIA: EL ROSARIO, SAN GASPAR, SANTA ROSITA, PUERTA PARADA, PIEDRA PARADA Y VICEVERSA. HORARIOS: SALE DE ALDEA SAN JOSE EL MANZANO DESDE LAS 04:30 HORAS HASTA LAS 21:00 HORAS CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS Y SALE DE GUATEMALA DESDE LAS: 04:30 HASTA LAS 21:00 HORAS CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS. Para los efectos legales, se hace la presente publicación. Guatemala, 08 de noviembre del año 2013. EXP. 1813/2013. OF. 10º Lic. Walter Raymundo Toledo Secretario General Dirección General de Transportes CIV. 20117 19, 27 Nov./2013
EDICTO MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: SERGIO ARISTIDES PINEDA MORALES, de conformidad con los artículos 10 y 11 del Reglamento Para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gubernativo No. 225-2012, solicita Licencia de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera para operar en servicio DIARIO, con TRES vehículos de SEGUNDA CLASE, en la ruta de: ALDEA SAN JOSE EL MANZANO DEL MUNICIPIO DE SANTA CATARINA PINULA DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, A: CABECERA DEPARTAMENTAL DE GUATEMALA, VIA: EL ROSARIO, SAN GASPAR, SANTA ROSITA, PUERTA PARADA, PIEDRA PARADA Y VICEVERSA. HORARIOS: SALE DE ALDEA SAN JOSE EL MANZANO DESDE LAS 04:30 HORAS HASTA LAS 21:00 HORAS CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS Y SALE DE GUATEMALA DESDE LAS: 04:30 HASTA LAS 21:00 HORAS CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS. Para los efectos legales, se hace la presente publicación. Guatemala, 08 de noviembre del año 2013. EXP. 1812/2013. OF. 10º. Lic. Walter Raymundo Toledo Secretario General Dirección General de Transportes CIV. 20118 19, 27 Nov./2013
EDICTO MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: HÉCTOR ARMANDO HERNÁNDEZ, de conformidad con los artículos 10 y 11 del Reglamento Para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio
Guatemala, 19 de noviembre de 2013/Página 21 Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gubernativo No. 225-2012, solicita Licencia de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera para operar en servicio DIARIO, con UN vehículo de SEGUNDA CLASE, en la ruta de: ALDEA SAN JOSE EL MANZANO DEL MUNICIPIO DE SANTA CATARINA PINULA DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, A: CABECERA DEPARTAMENTAL DE GUATEMALA, VIA: EL ROSARIO, SAN GASPAR, SANTA ROSITA, PUERTA PARADA, PIEDRA PARADA Y VICEVERSA. HORARIOS: SALE DE ALDEA SAN JOSE EL MANZANO DESDE LAS: 04:30 HORAS HASTA LAS 21:00 HORAS CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS Y SALE DE GUATEMALA DESDE LAS: 04:30 HASTA LAS 21:00 HORAS CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS. Para los efectos legales, se hace la presente publicación. Guatemala, 08 de noviembre del año 2013. EXP. 1816/2013. OF. 10º Lic. Walter Raymundo Toledo Secretario General. Dirección General de Transportes CIV 20119 19, 27 Nov./2013
EDICTO MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: EDWIN ESTUARDO GARCÍA ESCOBAR, de conformidad con los artículos 10 y 11 del Reglamento Para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gubernativo No. 225-2012, solicita Licencia de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera para operar en servicio DIARIO, con Un vehículo de SEGUNDA CLASE, en la ruta de: ALDEA SAN JOSE EL MANZANO DEL MUNICIPIO DE SANTA CATARINA PINULA DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, A: CABECERA DEPARTAMENTAL DE GUATEMALA, VIA: EL ROSARIO, SAN GASPAR, SANTA ROSITA, PUERTA PARADA, PIEDRA PARADA Y VICEVERSA. HORARIOS: SALE DE ALDEA SAN JOSE EL MANZANO DESDE LAS: 04:30 HORAS HASTA LAS 21:00 HORAS CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS Y SALE DE GUATEMALA DESDE LAS: 04:30 HASTA LAS 21:00 HORAS CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS. Para los efectos legales, se hace la presente publicación. Guatemala, 08 de noviembre del año 2013. EXP. 1811/2013. OF. 10º Lic. Walter Raymundo Toledo Secretario General Dirección General de Transportes CIV. 20120 19, 27 Nov./2013
EDICTO MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: ONELIA RAFAEL SOTO, de conformidad con los artículos 10 y 11 del Reglamento Para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gubernativo No. 225-2012, solicita Licencia de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera para operar en servicio DIARIO, con UN vehículo de SEGUNDA CLASE, en la ruta de: ALDEA SAN JOSE EL MANZANO DEL MUNICIPIO DE SANTA CATARINA PINULA DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, A: CABECERA DEPARTAMENTAL DE GUATEMALA, VIA: EL ROSARIO, SAN GASPAR, SANTA ROSITA, PUERTA PARADA, PIEDRA PARADA Y VICEVERSA. HORARIOS: SALE DE ALDEA SAN JOSE EL MANZANO DESDE LAS: 04:30 HORAS HASTA LAS 21:00 HORAS CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS Y SALE DE GUATEMALA DESDE LAS: 04:30 HASTA LAS 21:00 HORAS CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS. Para los efectos legales, se hace la presente publicación. Guatemala, 08 de noviembre del año 2013. EXP. 1815/2013. OF. 10º Lic. Walter Raymundo Toledo Secretario General Dirección General de Transportes CIV. 20121 19, 27 Nov./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE GRENILDA MADAÍ BATRES BLANCO, ante mis oficios notariales, promueve diligencias VOLUNTARIAS NOTARIALES DE CAMBIO DE NOMBRE DE SU HIJO MENOR DE EDAD: ALVARO JORGE LUIS MONTENEGRO BATRES; por el de: “ALVARO JORGE LUIS BATRES BLANCO”. Cítese a quienes perjudique este cambio a efecto de que formalicen oposición. Cuilapa, 06 de noviembre de 2013. 2a. Avenida 1-49, Zona 1. Cuilapa, Santa Rosa. JUANA CRISTINA SANCHEZ TOSCANO Abogada y Notaria Col. 4370. 20210 19, 28 Nov., 13 Dic./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Josefa Nicolás Juan Domingo, solicita cambio de nombre por Josefa Nicolás Juárez Domingo. Efectos legales, se hace publicación. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados, presentarse en mi Bufete Profesional, Cantón Centro, Santa Eulalia, Huehuetenango. 08 de noviembre de 2013. Lic. PEDRO DOMINGO MATEO MATEO. Abogado y Notario. Colegiado: 15,468. 20254 19 Nov., 3, 18 Dic. 2013
EDICTO DE MATRIMONIO MATRIMONIO CIVIL: Mynor Estuardo Aguirre Vega (estadounidense) e Ingrid Maritza Conde Albizures (guatemalteca) solicitan autorice su matrimonio civil. Emplazo denunciar cualquier impedimento legal, Manzana 49, casa 3 “residenciales Montaña de Minerva” zona 11 del municipio de Mixco departamento de Guatemala. Lic. Madellin Roxana Cano Castillo, Abogada y Notaria. Colegiado 8924. Guatemala, 12 de noviembre de 2013. 20287 19 Nov./2013
La Hora
Página 22/Guatemala, 19 de noviembre de 2013
AVISOS LEGALES
FUENTE DEL NORTE
SIEMPRE PENSANDO EN SU SEGURIDAD 17 calle 8-46 Zona 1, Guatemala. Tel. 22327041 y 22513817 22383894 Oficinas centrales 7Av. 3-33 zona 2, Quetzaltenango Teléfonos: 7761-4587 y 77612063
¡SUSCRÍBASE!
Horarios De las 5:00 a.m. hasta las 8:00 p.m.
Horarios de salida de Maya de Oro De 3:00 a.m. y 4:00 p.m. de Quetzaltenango Viajes turísticos a todo el pais en autobuses Pullman,con video, aire acondicionado y seguro de pasajeros.
www.lahora.com.gt
El Órgano de Administración de la entidad Administración del Condominio Hacienda Vista Hermosa, S.A., convoca a la Asamblea General Ordinaria de Accionistas, que se celebrará el 16 de diciembre del 2013 en la 12 Calle 3-71 zona 10 de la Ciudad de Guatemala, Restaurante Los Cebollines, a las diecisiete (17:00) horas para tratar los siguientes asuntos: Aprobación de Estados Financieros 2013
o
Presentación y aprobación presupuesto 2014
o
Elección de nuevo Consejo de Administración
o
Puntos Varios.
The Clash charla sobre retrospectiva discográfica Por DAVID BAUDER
NUEVA YORK /Agencia AP
Podrán asistir a la Asamblea los titulares de las acciones nominativas que aparezcan inscritos en el Libro de Registro de Accionistas con por lo menos 5 días de anticipación a la celebración de dicha Asamblea. Todo accionista podrá hacerse representar en la Asamblea General por medio de otra persona ya sea por mandato o carta poder. En caso de no haber quórum suficiente la misma se llevará a cabo una hora más tarde, en el mismo lugar, considerándose constituida la Asamblea si estuviere representado un mínimo de 40% de las acciones con derecho a voto. 20141
Horario: DE 4:30 a.m. A 6:00 p.m. Con frecuencias o servicios de 30 minutos
ENTREVISTA
CONVOCATORIA
o
Oficinas capital 22 calle 1-20 zona 1 y terminal de buses locales 7 y 8 en Jalapa. Teléfonos: 2238-3418 2221-0776
19, 20 Nov./2013
La imagen de una grabadora portátil revive la memoria de una época específica en la música cuando algunos de los sonidos que salían de sus bocinas incluían la nueva mezcla de punk rock, reggae y los comienzos del hip-hop creada por The Clash. El bajista Paul Simonon diseñó la nueva colección de álbumes del grupo para que parecie-
ra precisamente una grabadora gigante. Al levantar la tapa se encuentra toda la producción de la alineación original de The Clash — el fallecido Joe Strummer, Mick Jones, Simonon y Topper Headon — con escenas inéditas, videos, publicaciones de aficionados, etiquetas, un afiche y más. Los integrantes del grupo trabajaron varios años para recuperar el control sobre su música, remasterizarla y restaurar el arte que la acompañaba originalmente.
The Clash fueron los líderes de la generación del punk rock londinense de 1977, e hicieron uno de los discos más emblemáticos del rock, “London Calling”, además de fijar los sonidos de la calle en éxitos como “Train in Vain” y “Rock the Casbah”. Jones y Headon fueron despedidos en 1982, y aunque se agregaron nuevos integrantes y lanzaron otro disco, “Cut the Crap” en 1985, ese capítulo final quedó fuera de la caja “Sound System”.
Guatemala, 19 de noviembre de 2013/Página 23
Pasatiemp s Tute Landia
Crucigrama
soluciÓn anterior
Revoltijo INSTRUCCIONES:
El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.
Nivel de dificultad: fácil
9
8
1
1 7 5 6 4 3 7 1 6 2 6 2 2 8 5 1 4 3 7 9 1 6 7 5
soluciÓn anterior
Palabra oculta: cerca
rtcaeu l v t e a u bsroie zraucr mfraaa
t u e r c a v u e l t a e b r i o s c r u z a r a f a m a r
g p r d b
y c s c c
a b g r s
u e s e o e a a a o
s í e u o
Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.
Página 24/Guatemala, 19 de noviembre de 2013
La Hora
Xavi en duda para próximo partido del Barsa Xavi Hernández está en duda para el partido del sábado del Barcelona contra Granada por una lesión en la pierna izquierda. El club español informó que las pruebas médicas revelaron que el mediocampista sufre una distención muscular. Su disponibilidad para el encuentro en el Camp Nou dependerá de su evolución.
Deportes
Australia vence 1-0 a Costa Rica en amistoso
Tim Cahill anotó a los 69 minutos y Australia derrotó hoy 1-0 a Costa Rica en el debut del nuevo técnico de los Socceroos. El triunfo ante 29 mil hinchas coronó el debut de Ange Postecoglou como timonel de Australia. Postecoglou reemplazó a Holger Osieck, quien fue despedido tras derrotas consecutivas por 6-0 ante Brasil y Francia en amistosos. Esos reveses fueron después que Australia se había clasificado al Mundial de Brasil. El gol de Cahill fue su 29no con la selección australiana, para empatar el récord nacional de Damian Mori.
PARTIDO
Argentina vence 2-0 a Bosnia en amistoso Por R.B. FALLSTROM SAN LUIS Agencia AP
Foto La Hora: AP/ Eduardo Verdugo
El portero del equipo de Nueva Zelanda, Glenn Moss, durante el partido de ida del repechaje contra México. El técnico de Nueva Zelanda, Ricki Herbert, probablemente termine tras el partido del repechaje por un boleto al Mundial.
CONTINUIDAD: Si concreta victoria entrenador de México conservará el puesto
Técnico de N. Zelanda se despediría ante México La gestión de Ricki Herbert, el técnico que llevó a Nueva Zelanda a un éxito sin precedente en el Mundial de 2010, probablemente terminará tras el partido de vuelta del repechaje contra México, en pos de un boleto al Mundial de Brasil. Por STEVE MCMORRAN WELLINGTON Agencia AP
Con el cotejo del miércoles, terminaría también la campaña de los neozelandeses en busca de su segundo Mundial consecutivo. México llega con una ventaja de 5-1 y, a juzgar por lo ocurrido en el Estado Azteca durante la ida, las probabilidades de una remontada parecen nulas. El contrato de Herbert concluye con esta campaña, y la federación neozelandesa ha sugerido ya que buscará un nuevo técnico. Miguel Herrera, el estratega de México, es el lado opuesto de la moneda. Tiene dos empleos, al frente de la selección y del club mexicano América, al que dejó temporalmente para encarar la emergencia que representó este repechaje tras el naufragio en la eliminatoria de la CONCACAF.
Con dos goles de Sergio Agüero, Argentina causó la desazón de la mayoría de los espectadores en San Luis, al imponerse ayer 2-0 a Bosnia-Herzegovina en un partido amistoso. El arquero de la albiceleste Sergio Romero tuvo otra noche tranquila. Argentina no ha recibido gol en sus últimos dos partidos, luego de empatar 0-0 ante Ecuador en otro amistoso. Fue un cotejo desigual entre una selección bicampeona del mundo y pletórica de astros pese a carecer de Lionel Messi, y un país que se ha clasificado por primera vez para un Mundial. Y Agüero fue la figura. Aprovechó un rebote a los 39 minutos, después de que el arquero Asmir Begovic salió en busca de frenar a Rodrigo Palacio, con quien chocó. Maxi Rodríguez sirvió para el segundo tanto de Agüero, a los 66. “Es uno de los mejores jugadores del mundo, con uno de los mejores clubes”, dijo el técnico argentino Alejandro Sabella. “Cuando juegue Messi, todo será más fácil para nosotros”. En San Luis reside una numerosa comunidad bosnia, que abucheó a los argentinos desde el momento en que saltaron a la cancha para el calentamiento. Después, los seguidores de la selección europea pudieron vi-
torear muy pocas acciones, a no ser por la única tarjeta amarilla en el encuentro, mostrada precisamente al “Kun” Agüero. “La diferencia pudo haber sido mayor en el marcador”, reconoció el técnico bosnio Susic Safet. “No estoy tan decepcionado. Mis jugadores trabajaron lo mejor que pudieron”. Fue el tercer partido amistoso disputado en el año en San Luis, y el segundo en el estadio Busch. En mayo, este inmueble registró una afluencia récord de más de 48.000 espectadores para el cotejo entre Manchester City y Chelsea. Así, Agüero cumplió su segunda visita al inmueble, luego de jugar aquí con el Man City. “Fue un honor jugar en el mismo campo donde se realizó la Serie Mundial” de béisbol, dijo Agüero. “Disfruto anotar y hacer todo lo posible para que el equipo gane”. Los logotipos de la Serie Mundial eran todavía apreciables en la cancha, tres semanas después de que los Cardenales de San Luis cayeron en el quinto juego ante los Medias Rojas, antes de ser liquidados en su visita a Boston. Unos 70 mil bosnios emigraron al centro-norte de Estados Unidos durante la guerra en que se fragmentó la antigua Yugoslavia. Miles asistieron al encuentro, envueltos en su bandera y con bufandas alusivas a la selección. Un grupo ruidoso encendió bengalas al final del segundo tiempo.
Foto La Hora: AP/ SNPA, Ross Setford
La situación de Miguel Herrera, entrenador de México, es diferente. Probablemente conservará el puesto como seleccionador nacional si concreta el triunfo contra Nueva Zelanda. Herrera seguramente conservará que el puesto atraiga a candidatos el puesto como seleccionador na- extranjeros altamente cualificados. cional si concreta el triunfo sobre Ha invitado a Herbert para presenNueva Zelanda. Es el cuarto entre- tarse nuevamente como aspirante nador de México desde septiembre. al cargo, pero al mismo tiempo ha Aunque Herbert se negó a precisar hecho referencia a una “nueva era” el martes si está por concluir su ges- de la selección. tión de ocho años como entrenador Las tensiones en la campaña actual de Nueva Zelanda, su continuidad sacaron a relucir ciertas opiniones parece más que amenazada. negativas de Herbert, quien consiEl director general de la federa- dera que no ha recibido el reconoción, Frank van Hattum, quien fue cimiento que merece como técnico arquero de la selección neozelande- nacional. Cuando se le preguntó si sa que disputó por primera vez un esperaba seguir en el puesto, preMundial en España 1982, confió en guntó, “¿Hay alguien mejor?”
Foto La Hora: AP/Jeff Roberson
El argentino Sergio Agüero estira la pierna para controlar el balón, perseguido por el bosnio Ermin Bicakcic, durante el partido amistoso entre las selecciones de sus países, en San Luis, Missouri.
La Hora
DEPORTES
NFL
Newton y Panthers vencen 24-20 a Patriots Por STEVE REED CHARLOTTE Agencia AP
Cam Newton lanzó un pase de anotación de 25 yardas a Ted Ginn Jr, cuando restaban 59 segundos y los Panthers de Carolina soportaron una última ofensiva de los Patriots de Nueva Inglaterra para vencerlos por 24-20 anoche. El sexto triunfo consecutivo de Carolina quedó sentenciado luego que los árbitros decretaron que no había infracción, pese a que un pañuelo amarillo cayó al terreno, en la última jugada. Stephen Tostowski convirtió un gol de campo de 26 yardas para poner a los Patriots arriba por 2017, antes de que Newton condujera una ofensiva de 83 yardas y 13 jugadas, para el touchdown que significó la ventaja. El veloz Ginn se le escapó a Arrington por la banda izquierda y superó a Logan Ryan en la carrera hasta el poste izquierdo que delimita la zona prometida, para su tercer touchdown de la temporada. Newton completó 19 de 28 pases para 209 yardas y tres anotaciones. Tom Brady no cayó sin pelear.
Foto La Hora: AP/Mike McCarn
Cam Newton, mariscal de los Panthers de Carolina, festeja luego de conseguir el primer down frente a los Patriots de Nueva Inglaterra, partido que ganaron.
Guatemala, 19 de noviembre de 2013/Página 25
TEMPORADA: Portland está solo a medio juego detrás de San Antonio e Indiana
Blazers, 7 triunfos seguidos y terceros de la NBA LaMarcus Aldridge estaba algo confundido, al toparse de pronto con una versión de Kevin Garnett que no se había visto en Brooklyn. El veterano lució de pronto un tremendo dinamismo. Por BRIAN MAHONEY NUEVA YORK Agencia AP
“Creo que él recordó la época en que jugaba en Minnesota y yo era novato”, dijo Aldridge. Pero de pronto, Garnett perdió velocidad y los jóvenes Trail Blazers preservaron su buena racha. Aldridge anotó 27 puntos, Wesley Matthews añadió 24 y Portland se impuso ayer 108-98 a los Nets, para enhebrar su séptima victoria en fila. “Este equipo es bueno. Los chicos pueden moverse”, dijo Aldridge”. Damian Lillard totalizó 19 unidades y nueve asistencias, y los Blazers capotearon un comienzo vertiginoso de los Nets para lograr su primera racha de siete victorias en la misma temporada desde que consiguieron 13 consecutivas en diciembre de 2007. Portland (9-2) está sólo medio juego detrás de San Antonio e Indiana, que ostentan la mejor foja de la NBA. Los Blazers tratarán de completar una gira con marca perfecta de 4-0 el miércoles, en Milwaukee. Shaun Livingston anotó 23 puntos por Brooklyn, que logró su mejor primer periodo de la campaña pero se fue quedan-
foto La Hora: AP/Kathy Willens
LaMarcus Aldridge, de los Trail Blazers de Portland, busca enviar un pase frente a la marca de Kevin Garnett, alero de los Nets de Brooklyn, en la primera mitad del partido disputado ayer.
do sin combustible ante los jóvenes Blazers. Garnett acertó sus seis disparos en el primer cuarto, cuando los Nets cosecharon 40 puntos, pero luego atinó apenas dos de 13, y concluyó con 16 unidades, su máxima cifra en lo que va de la campaña. También los Bulls mantuvieron su buena racha en la jornada. Luol Deng anotó 21 puntos y Chicago se sobrepuso a una noche en que no lo acompañó la puntería, para superar 86-81 a los Bobcats de Charlotte e hilvanar su quinta victoria consecutiva. “El partido fue deslucido, parti-
cularmente en el segundo cuarto, y ellos son muy buenos a la defensiva”, dijo el entrenador de los Bulls, Tom Tihobodeau. “Creo que en la segunda mitad hicimos un mejor trabajo”. Carlos Boozer sumó 12 unidades y 17 rebotes a la causa de Chicago, que atraviesa por su mejor racha desde que ganó ocho compromisos al hilo, entre el 20 de febrero y el 7 de marzo de 2012. Jimmy Butler anotó 14 puntos y Derrick Rose añadió 12. Un triple de Deng, con 27,1 segundos restantes, dio a los Bulls la ventaja por 85-81. Gerald Hender-
son falló después por los Bobcats y Rose convirtió un tiro libre para amarrar el triunfo. En otros partidos, el Thunder de Oklahoma City se impuso 115113 a los Nuggets de Denver, con 38 puntos de Kevin Durant, y los Grizzlies de Memphis superaron 106-102 a los Clippers de Los Ángeles para colocarse arriba de la marca de .500 por primera vez en esta temporada. Además, los Mavericks de Dallas superaron 97-94 a los 76ers de Filadelfia, y los Warriors de Golden State doblegaron 98-87 al Jazz de Utah.
POLÉMICO DOPAJE
Expresidente de UCI cuestiona a Armstrong AMSTERDAM Agencia AP
El expresidente de la UCI, Hein Verbruggen, puso en duda la credibilidad de Lance Armstrong después que el exciclista estadounidense acusó al holandés de encubrir su dopaje en el Tour de Francia de 1999. “¿Desde cuándo la gente le cree a Lance Armstrong?”, escribió Verbruggen en un mensaje de texto a la cadena holandesa de televisión NOS. “¿Desde que dijo a Oprah Winfrey que nunca había ‘arreglado’ algo con la UCI? ¿O desde que él hace películas y da entrevistas (¡por dinero!) en las que aparentemente tiene que dar detalles interesantes?”. El dirigente holandés no respon-
dió a los mensajes desde que las acusaciones de Armstrong fueron publicadas el lunes por el diario británico Daily Mail. Armstrong dijo que Verbruggen supuestamente insistió que “tenemos que inventarnos algo” para explicar los resultados positivos del estadounidense a la sustancia prohibida cortico esteroide. Las autoridades aceptaron una receta retroactiva para una crema para ampollas, lo que permitió a Armstrong seguir compitiendo y ganar su primer Tour, y sirvió para que el ciclismo recuperara su popularidad tras los escándalos de dopaje del año previo. “Su historia es ilógica, porque no se trata de un resultado positivo/castigable según la autoridad antidopaje involucrada”, escribió Verbruggen, quien agregó que el
organismo rector del ciclismo no tenía la responsabilidad principal sobre los controles antidopaje en la carrera hace 14 años. “Esa autoridad no era de la UCI, sino del ministerio francés. De las acusaciones de hace un año sobre la complicidad amplia de la UCI en el dopaje de Lance Armstrong y su equipo, ahora volvemos a un caso de cortisona de 1999 que ni siquiera fue manejado por la UCI”, señaló el expresidente, quien renunció en 2005 después que Armstrong ganó el Tour por séptimo año consecutivo. Verbruggen, un presidente honorario de la UCI y miembro honorario del COI, probablemente será un testigo en la pesquisa de una comisión independiente creada por la UCI para investigar las acusaciones de Armstrong.
Foto La Hora: AP/ Christophe Ena, Archivo
Foto de archivo de Hein Verbruggen, expresidente de la UCI, con el ciclista Lance Armstrong, de quien puso en duda su credibilidad, luego de que, este dijera que, holandés encubrió el dopaje.
La Hora
Página 26/Guatemala, 19 de noviembre de 2013
Internacional
España pide detener a expresidente de China La Audiencia Nacional española cursó órdenes internacionales de detención contra el expresidente de China Jiang Zemin y otros cuatro altos funcionarios como parte de una investigación por presunto genocidio en el Tíbet. En un auto hecho público el martes, el tribunal aceptó los argumentos de las organizaciones pro tibetanas querellantes, que piden el interrogatorio de los cinco en España.
Ataques se registraron frente a embajada de Irán, en Beirut
Grupo de Al Qaeda reivindica ataques en Beirut; al menos 23 muertos
Un grupo vinculado con Al Qaeda se adjudicó la responsabilidad de dos atentados suicidas frente a la embajada de Irán en Beirut en los que murieron 23 personas, incluido un diplomático iraní. Por HUSSEIN MALLA y DIAA HADID, BEIRUT / Agencia AP
Las poco conocidas Brigadas Abdalá Azzam dijeron que lanzaron los ataques hoy a media mañana en un bastión del grupo islamista Jezbolá en el sur de Beirut, en un nuevo acto de violencia en los enfrentamientos que han plagado la región durante decenios y que se han intensificado ahora con la guerra civil en la vecina Siria. En meses recientes varios ataques han sacudido bastiones de Jezbolá, en lo que muchos ven como represalia de extremistas suníes por el papel del grupo chií en los combates en Siria. No fue posible verificar en forma independiente la reivindicación, que fue colocada en un cibersitio extremista y en la cuenta en Twitter de Sirajuddin Zurayqat, un importante líder miliciano islámico. El grupo advirtió que seguirá con esos ataques hasta que Jezbolá, respaldado por Irán, retire sus fuerzas de Siria, donde lucha junto con las fuerzas del presidente Bashar Assad contra las fuerzas
Foto La Hora: AP/Hussein Malla
Un hombre corre junto a varios vehículos incendiados en el lugar donde ocurrieron dos explosiones, cerca de la embajada de Irán en Beirut, Líbano.
insurgentes —suníes en su mayoría— que intentan derrocarlo. Un funcionario libanés de seguridad expresó que el primer atacante suicida estaba en una motocicleta que llevaba dos kilogramos (4.4 libras) de explosivos. Se hizo explotar junto a la entra-
da principal de la embajada iraní, agregó el funcionario. Menos de dos minutos más tarde, un segundo atacante que viajaba en un automóvil cargado con 50 kilos (110 libras) de explosivos detonó el coche a unos 10 metros (10.9 yardas) de distancia, dijo el fun-
cionario, condición de preservar el anonimato, de acuerdo con las normas. Desde hace tiempo Irán ha desempeñado un papel central en Siria, como principal respaldo en el Oriente Medio al régimen de Assad, y los milicianos de Jezbolá
están ayudando a las fuerzas sirias en el combate a los rebeldes, suníes en su mayoría. Arabia Saudí y Catar, potencias suníes en el Golfo Pérsico, respaldan a la insurgencia. El embajador iraní Ghazanfar Roknabadi identificó al diplomático muerto como el jeque Ibrahim Ansari. En declaraciones a la televisora de Jezbolá AlManar desde el interior de la embajada, dijo que Ansari asumió su puesto en Líbano hace un mes y supervisaba todas las actividades culturales. Al-Manar reportó que en la calle donde ocurrieron los ataques está además un edificio en el que viven algunos diplomáticos iraníes y sus familias. Una portavoz no identificada de la cancillería iraní culpó a Israel por los ataques, mientras que Jezbolá y funcionarios sirios responsabilizaron indirectamente a Arabia Saudí. El ministro libanés de Salud, Alí Hasán Jalil, dijo que las dos explosiones provocaron la muerte de 23 personas y que 146 quedaran heridas. Había escombros diseminados en la calle y automóviles en llamas, mientras personas escapaban corriendo de la caótica escena. Tomas de video de The Associated Press mostraron a bomberos que extinguían las llamas de vehículos, charcos de sangre en la calle y cadáveres cubiertos con sábanas. Una motocicleta calcinada estaba junto a la entrada de la embajada.
ACCIDENTE
Pesquisa: Avión ruso cayó por error de pilotos Por JIM HEINTZ, MOSCÚ / Agencia AP
Los pilotos de un Boeing 737 que se estrelló en el aeropuerto de Kazán perdieron velocidad en un ascenso empinado y se excedieron en la compensación, lo que provocó que cayera en picada, indicó hoy un informe preliminar del organismo ruso de seguridad en el transporte aéreo. Los motores y otros sistemas de la aeronave funcionaban normalmente hasta el momento en que chocó el domingo por la noche, afirmó la Comisión Interestatal de Aviación, que supervisa vuelos civiles en gran parte de la
ex Unión Soviética. Los pilotos no habían realizado una aproximación adecuada para aterrizar en su primer intento y luego volvieron a tratar de hacerlo, agregó. Hicieron que los motores aceleraran al máximo, lo que provocó que la nariz de la nave se elevara en un ángulo agudo y se perdiera velocidad rápidamente. A una altitud de unos 700 metros (2 mil 200 pies), los pilotos trataron de recuperar velocidad obligando al avión a descender en picada, pero chocaron con tierra a un ángulo casi vertical. Los investigadores extrajeron sus conclusiones de datos de una
de las cajas negras del avión. Dijo que el ascenso y la subsiguiente caída duraron apenas un minuto. El aparato se estrelló a unos 450 kilómetros por hora (280 mph), señaló el informe. El vuelo de Tatarstan Airlines cubría la ruta de Moscú a Kazán, una ciudad central a 720 kilómetros (450 millas) al este y capital de la república de Tatarstán. Un breve video tomado por una cámara de seguridad del aeropuerto muestra al avión descendiendo a gran velocidad en ángulo prácticamente vertical y estallando en llamas al chocar con la tierra.
Foto La Hora: AP/Ministerio de Situaciones de Emergencia de Rusia
Bomberos y rescatistas trabajan en el lugar donde se estrelló una aeronave rusa cerca de Kazan, al este de Moscú.
La Hora
INTERNACIONAL
Guatemala, 19 de noviembre de 2013/Página 27
TIFÓN
Marchan en Filipinas para levantar los ánimos Por TERESA CEREJANO TACLOBAN Agencia AP
Decenas de sobrevivientes del tifón encabezados por un sacerdote católico marcharon hoy por esta ciudad devastada en un intento por levantar los ánimos. Los caminantes coreaban la canción “Venceremos” al recorrer distintos sectores en Tacloban. En determinado momento debieron desviarse para esquivar una pila de cadáveres metidos en bolsas en la calle. El padre Robert Reyes, conocido por sus carreras a campo traviesa para llamar la atención sobre problemas sociales, agregó que los caminantes estaban alojados en una iglesia y un estadio deportivo. “Esta no es una marcha cualquiera. La llamamos la caminata para vencer”, dijo Reyes. “Es una parte de lo que llamamos terapia psicosocial, en la cual uno escucha a las víctimas de un desastre y trata de convencerlas de que son capaces de curarse a sí mismas”. El tifón Haiyan siguió un camino devastador a través del este y el centro de Filipinas, y en ocasiones
sus vientos alcanzaron algunas de las velocidades más rápidas jamás registradas. Dejó una estela de más de 5 mil muertos o desaparecidos y unos cuatro millones de desplazados. Una misión internacional de socorro asiste a los sobrevivientes, muchos de los cuales requerirán ayuda durante meses. El aeropuerto de Tacloban, destruido casi totalmente por la tormenta, se ha convertido en un centro de socorros al que arriban diariamente decenas de aviones con alimentos, agua, medicina, generadores y grúas pesadas. Luego del caos inicial que sobrevino tras el tifón, la ayuda empieza a llegar de manera sistemática. “Se ve totalmente diferente a cuando llegué la semana pasada”, afirmó Valerie Amos, secretaria general adjunta de Asuntos Humanitarios y coordinador del Socorro de Emergencia de las Naciones Unidas. “Estoy muy complacida de ver tanto progreso, tanta ayuda que llega y que la gente reciba las provisiones vitales que ne-
Foto La Hora: AP/Dmitry Lovetsk
El activista de Greenpeace International, el argentino Miguel Pérez Orsi, reacciona al veredicto mientras sostiene una foto de una hija detrás de las rejas, en un tribunal de San Petersburgo que les fijó fianza a él y otros siete activistas.
TRIBUNAL: Por participar en manifestación cerca de plataforma petrolera rusa
Rusia: libertad bajo fianza para los de Greenpeace Un tribunal ruso otorgó la libertad bajo fianza hoy a activistas de Greenpeace de Argentina, Brasil, Canadá, Italia, Polonia y Nueva Zelanda, el primer grupo de acusados que sale de la prisión mientras aguarda juicio por participar en una demostración cerca de una plataforma petrolera rusa. SAN PETERSBURGO Agencia AP
Foto la Hora: AP/Aaron Favila
Un trabajador recorre una oficina destruida en Palo, provincia de Leyte, Filipinas. Más de cuatro millones de personas desplazadas por el tifón Haiyan requieren alimentos, agua y techo.
El tribunal de Primorsky en San Petersburgo fijó una fianza de 2 millones de rublos (61mil 500 dólares) a cada uno de los siete activistas. El tribunal dijo que serán puestos en libertad si se recibe el pago de la fianza dentro de los próximos cuatro días. Uno de los acusados, el argentino Miguel Orsi, sostuvo en la mano una foto de su hijita y lloró al oír la decisión del juez.
Greenpeace dijo que pagaría lo antes posible. Los jueces en audiencias de Greenpeace habían coincidido con los fiscales en que los acusados constituían un riesgo de fuga, pero el tribunal no aclaró si los siete pueden salir del país mientras están bajo fianza. No se ha fijado fecha para el juicio. Treinta personas a bordo de un barco de Greenpeace fueron detenidas en septiembre en las aguas rusas del Ártico por protestar
frente a una plataforma petrolera y han estado presas desde entonces. Los activistas fueron acusados inicialmente de piratería, pero los investigadores dijeron más tarde que eran acusados de vandalismo y que los cargos de piratería serían levantados. Los condenados por vandalismo suelen ser multados y no enviados a la cárcel. El tribunal de Primorsky se negó a liberar a un activista ayer, mientras otro tribunal de San Petersburgo concedió fianza a tres rusos entre los acusados, incluso el prominente fotógrafo Denis Sinyakov. Otros 19 activistas esperan fallos de la justicia. El cantante Paul McCartney instó al presidente ruso Vladimir Putin a poner a todos en libertad.
NARCOTRÁFICO
España: 5 detenidos con 10 millones de euros y 518 kilos de cocaína MADRID
Agencia DPA
Cinco narcotraficantes fueron detenidos en España con 10 millones de euros (13,5 millones de dólares) en efectivo y 518 kilógramos de cocaína, informó hoy la policía española. Se trata de una de las mayores
incautaciones de dinero de la droga en el país tras una confiscación récord de 25 millones en 2011. La operación se desarrolló en Madrid y Valencia. El grupo estaba integrado por dos colombianos, dos guatemaltecos y un español. Los millones estaban empaquetados en cajas de cartón que ocupa-
ban casi toda una vivienda cerca de Valencia. El director general de la Policía, Ignacio Cosidó, explicó que el dinero estaba listo para ser cargado en contenedores con destino a Colombia. “La forma de actuar de los narcos ha cambiado”, dijo Cosidó en rueda de prensa. “Ahora se actúa
mucho por encargo a través de un representante. Vienen con la droga, recogen el dinero y se marchan de nuevo”, agregó. La organización también controlaba un domicilio en la capital española, desde el que preparaban el transporte de la cocaína. Tres de los detenidos fueron interceptados en su vehículo cuan-
do intentaban trasladar 66 kilos de cocaína de Madrid a Valencia por carretera. España es la puerta de entrada a Europa de la droga procedente de África y Sudamérica. En 2012, el país ibérico se incautó el 40% de toda la cocaína decomisada en Europa y el 5% a nivel mundial.
Página 28/ LA HORA Guatemala, 19 de noviembre de 2013
La decisión de invertir en alimentación, seguridad, salud, educación y combate a la pobreza depende de los diputados
Presupuestos para la corrupción o el desarrollo… ¿Qué van a elegir? Fiscalicemos a los “representantes” Es nuestra obligación
Es LA HORA de ACTUAR
La Hora
internacional
Guatemala, 19 de noviembre de 2013/Página 29
POLICÍA
Apuñalan a senador de Virginia y balean a su hijo Associated Press
CHARLOTTESVILLE, /Agencia AP
Foto La Hora: AP/ Steve Helber, Archivo
Senador Creigh Deeds fue apuñalado en su casa en el estado de Virginia y su hijo murió por herida de bala.
ELECCIONES
Bachelet trabaja por ganar segunda vuelta Por EVA VERGARA,
SANTIAGO, /Agencia AP
La candidata presidencial socialista Michelle Bachelet dijo hoy que para el balotaje del 15 de diciembre los chilenos deberán elegir entre el Chile del continuismo o en el que hay que hacer cambios profundos, representado por la centroizquierda. Bachelet habló ante un grupo de sus partidarios, en Independencia, al noroeste, desde un escenario donde la acompañaron las diputadas electas comunistas Camila Vallejo y Karol Cariola, ambas exlíderes de las revueltas universitarias del 2011, que pusieron en dificultades al gobierno del centroderechista presidente Sebastián Piñera. Otros dos exlíderes universitarios, uno de izquierda y otro independiente, formarán una bancada de jóvenes que refrescarán la Cámara de Diputados, dominada por una mayoría de políticos que se han reelecto varias veces, ya que se han negado a limitar las reelecciones, al igual que en el Senado. También la acompañó la diputada socialista Maya Fernández, nieta del derrocado presidente Salvador Allende. Mientras la exmandataria (2006-2010) cumple su segundo día de campaña con miras al balotaje del 15 de diciembre, su competidora la oficialista Evelyn Matthei no ha desarrollado actividades en terreno, y el lunes recibió en su residencia a varios de los parlamentarios electos de la coalición centroderechista.
Foto La Hora: AP/ Luis Hidalgo
Candidata presidencial, Michelle Bachelet.
Un senador y excandidato a la gobernación de Virginia fue apuñalado múltiples veces en su casa y su hijo murió allí por herida de bala, informó la Policía. Las autoridades recibieron una llamada al teléfono de emergencias hoy por la mañana y acudieron a la casa del legislador Creigh Deeds, informó Corinne Geller, portavoz de la policía estatal. Ha-
llaron allí al senador demócrata con heridas de arma blanca en la cabeza y el pecho. Fue trasladado en avión a un hospital, donde se encuentra grave. El hijo de Deeds, Gus, de 24 años, también fue encontrado en la casa, herido de bala. Geller no dijo quién apuñaló al senador ni quién baleó a su hijo, pero sí indicó que la policía no busca sospechosos. Deeds, de 55 años, ha estado en el Senado estatal desde 2001.
ARRESTO: Novia dice que la amenazó con una escopeta
Juez decidirá liberación de George Zimmerman bajo fianza El arresto de George Zimmerman tras una disputa doméstica con su novia es el episodio más reciente en varios roces con la ley que ha tenido desde su absolución en un caso de asesinato que provocó caldeados debates nacionales sobre la raza y las leyes de defensa propia. Por MIKE SCHNEIDER, SANFORD, /Agencia AP
Zimmerman, el exvigilante voluntario que fue absuelto de todos los cargos en la muerte a tiros en 2012 del adolescente negro desarmado Trayvon Martin, fue acusado ayer de agresión con agravantes y un delito contra la propiedad después que su novia llamó al número de emergencia 911. Zimmerman debía presentarse hoy ante un tribunal, donde el juez decidirá si le otorga la libertad bajo fianza. Samantha Scheibe, de 27 años, alegó que Zimmerman rompió una mesa de vidrio, la amenazó con una escopeta y la sacó de la vivienda que ella alquila. Scheibe informó a los policías que todo comenzó con una discusión y que ella le pidió a Zimmerman que saliera de la casa. Su versión de los hechos en el informe policial indica que Zimmerman comenzó a empacar sus pertenencias, entre ellas una escopeta y un fusil estilo militar. Agrega que ella comenzó a colocar sus pertenencias en la sala y fuera de la casa, y que él se molestó. En ese momento, indica el informe, Zimmerman sacó la escopeta de su funda, le dijo a su novia que se marchara y rompió un par de gafas de ella mientras se
Foto La Hora: AP/ Seminole County Sheriff`s Office
Imagen que muestra a George Zimmerman después de ser arrestado luego de una disputa con su novia y tras ser acusado de agresión con agravantes. Zimmerman fue absuelto en julio pasado de todos los cargos por muerte de un joven negro.
dirigía a la puerta de entrada. Scheibe expresó a los policías que la empujó y la sacó de la casa cuando se acercó a la puerta. “Me estás apuntando a la cara con tu arma”, se escucha a Scheibe decirle a Zimmerman en la llamada al 911. “Sal de mi casa. No me saques de mi casa. Por favor, vete de mi casa”. Segundos más tarde, Scheibe le indicó al despachador: “¿Usted bromea? Me sacó de mi casa empujones y cerró la puerta... Él sabe
cómo hacer estas cosas. Él sabe jugar a esto”. Momentos después, Zimmerman llamó al 911 desde dentro de la casa para contar su parte de lo sucedido. “Tengo una novia que, por no encontrar otras palabras, se ha vuelto loca”, manifestó Zimmerman, quien agregó que nunca le sacó un arma a su novia y que fue ella quien rompió la mesa en la casa que compartían. También le dijo al despachador que Scheibe estaba embarazada y que había
decidido criar al bebé ella sola. Cuando Zimmerman comenzó a marcharse, “ella se volvió loca”, declaró él. Dennis Lemma, subjefe de la Policía del Condado Seminole, dijo en una conferencia de prensa que Scheibe no está embarazada. Los agentes usaron una llave que les dio Scheibe para abrir la puerta y pudieron entrar tras pasar por encima de numerosas pertenencias, afirmó Lemma “Ella estaba muy preocupada por su propia seguridad, especialmente por el hecho de tener un arma apuntándole y porque la sacaron a la fuerza de la casa”, dijo Lemma. Lemma agregó que Zimmerman obedeció las órdenes de los agentes y no estaba armado cuando llegaron a la casa. “La mejor forma de describirlo es que fue pasivo. Claramente, ha tenido la oportunidad de enfrentarse a situaciones similares en el pasado”, indicó Lemma. “(Esto ocurre) cuando una pensaba que no iba a escuchar hablar más de George Zimmerman”, indica su vecina Catherine Cantrell, quien agregó que vio dos veces a un hombre que se parecía a Zimmerman salir de un camión que había estado en la casa durante casi un mes. El camión estacionado allí el lunes parecía ser el mismo en que los reporteros han visto a Zimmerman anteriormente. “Estoy en shock. El nunca salía”, dijo Cantrell, quien agregó que Scheibe es una persona muy dulce y tranquila. Benjamin Crump, el abogado de la familia de Trayvon Martin, estaba ayer en la Facultad de Leyes de la Universidad de Harvard con la madre del adolescente fallecido, Sybrina Fulton, para hablar en un simposio sobre el legado de Martin y las leyes de defensa propia.
La Hora
Página 30/Guatemala, 19 de noviembre de 2013
Al Cierre
ENERGÍA: Reportan incremento de precios de combustibles El informe de precios de combustibles efectuado en gasolineras de la ciudad Capital por la Dirección General de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas, reporta un incremento promedio en la gasolina superior de Q1.42, regular Q1.34 y el diésel 48 centavos, en comparación con la semana anterior, esto derivado del incremento en el precio internacional de los mismos.
MINTRAB: 1 millón y medio de guatemaltecos recibe la paga obligatoria
No hay consensos para definir el salario mínimo del 2014 El ministro de Trabajo, Carlos Contreras, indicó que se trabaja en las comisiones paritarias para llegar a acuerdos y un posible incremento al salario mínimo, aunque aseguró no tener algún consenso sobre el tema.
ejuarez@lahora.com.gt
ejuarez@lahora.com.gt
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Ministro de Trabajo, Carlos Contreras, dice que aún no se tiene consenso para definir salario mínimo.
de 1 millón y medio de guatemaltecos; el resto de la población económicamente activa –6.2 millones de personas– no lo recibe. INCREMENTO DE 5 POR CIENTO El año pasado, la Comisión Nacional del Salario recomendó un incremento o un ajuste al salario mínimo ligado a una fórmula que tiene en cuenta tres aspectos, por un lado la inflación proyectada en un porcentaje, por otro lado el crecimiento del Producto Interno Bruto y una deducción del crecimiento poblacional para remu-
nerar la contribución de mano de obra al crecimiento de la economía del país. Es de esa cuenta que la recomendación de dicha comisión el año pasado fue incrementar en un 5 por ciento el salario mínimo. Contreras indica que en la última encuesta de Empleo e Ingresos, se informa de un crecimiento real en las remuneraciones de la población económicamente activa de un 8 por ciento, lo cual demuestra que una decisión ligada a aspectos técnicos genera que el salario mínimo realmente se convier-
ta verdaderamente en un pago mínimo y que el salario real de los guatemaltecos crezca por encima del mínimo. “De esta manera se genera una ruptura en una situación defectuosa del comportamiento del salario que se ha dado históricamente, y es que el salario mínimo se constituía en el máximo para la remuneración de los guatemaltecos”, dice el funcionario. Un ajuste en el salario mínimo de manera técnica de un 5 por ciento permitió un crecimiento real de las remuneraciones de un 8 por ciento.
RELACIONES EXTERIORES
Canciller se enfoca en el tema de las drogas Por Eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt
Foto La Hora: José Orozco.
Ministro sostiene que no hay sobrevaloración de armas Por Eder Juárez
Por Eder Juárez
Contreras dijo que el tema del salario mínimo ha sido enfocado como parte de la política nacional de empleo, y es algo que está ligado a remuneraciones, pero también es un instrumento para la inversión y el empleo, así como el mejoramiento de las condiciones de vida de todos los trabajadores guatemaltecos. Por lo que la Comisión Nacional del Salario tendrá que realizar un análisis sobre los datos técnicos y tomar una decisión que contribuya directamente a la generación de mayor empleo sosteniendo el empleo formal que ya se tiene. “El gran desafío de la remuneración y de la política nacional de empleo es que se crezca en empleo formal y no se disminuya, si nosotros definimos una decisión salarial por encima de los aspectos racionales y técnicos, lo que generamos es un incremento de la informalidad que es lo que ya se rompió en esta tendencia que se está viviendo”, expuso el jefe de la cartera del trabajo. Según datos del Ministro de Trabajo, el salario mínimo formal es devengado por alrededor
GOBERNACIÓN
Ministro de Relaciones Exteriores, Fernando Carrera, se enfoca en combate al narcotráfico y tema de drogas.
Según el Canciller Fernando Carrera, el tema sobre la búsqueda de nuevas rutas al combate del narcotráfico, continúa latente, ya que es un proceso largo, por lo que se tienen programadas varias actividades para tratar el tema a nivel interamericano. Esta semana se tendrá una reunión con los
ministros de seguridad pública de toda América Latina en Bogotá, Colombia, donde se hará un pronunciamiento por las necesidades de buscar nuevas rutas al tema de las drogas. Además, indicó que internamente se tiene programado el funcionamiento de la comisión para tratar el tema del narcotráfico, y uno de los problemas que pedirá se aborde es el tratamiento
a los adictos, ya que reconoce que el tratamiento es precario en el sistema de salud. En otro tema el Ministro dijo que el debate sobre la reforma migratoria, se encuentra en un impasse en el Congreso de los Estados Unidos, pero la discusión seguirá porque existe una presión política muy fuerte internamente para que se siga trabajando sobre dicha reforma.
El ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla, dijo al salir del Gabinete de Gobierno, que no existe una sobrevaloración en las armas que se pretenden adquirir para equipar a la Policía Nacional Civil. Según López Bonilla, este es el proceso que mejor se ha informado a lo largo de los meses, “no, nos lo sacamos de la manga en dos meses, es un proceso que hemos venido trabajando desde el año pasado, haciendo ver de primero la necesidad y luego las opciones”. A criterio del funcionario el tema más importante en la adquisición de las armas es que se quitaron de en medio la intermediación, “se les pidió a las fábricas un precio, el cual fue dado en una oferta; estamos seguros que hoy no hay un mejor precio en el mercado para las armas que el que nos ofrecieron las fábricas directamente”. López Bonilla explicó que la sobrevaloración es un concepto relativo dependiendo de cómo se utilice, “yo entiendo por sobrevaloración cuando hay un precio de mercado establecido y sobre la base de ese precio hay un monto mayor, que no se puede justificar, pero comprar precios del 2010 con el 2013 no es precisamente una sobrevaloración”. Según el Ministro del Interior hay muchas variables que ocurren a lo largo del tiempo, “así que más de abajo de ese precio sería un regalo, y no creo que en ninguna parte del mundo regalen armas para una policía, no hay nada que tengamos que ocultar”. Además, indicó que el proceso está abierto y quienes quieran pueden ir a las fábricas directamente, pueden realizar llamadas telefónicas y preguntar lo que quieran, pero la realidad hoy es que se han adquirido las armas en un buen precio. López Bonilla indicó que de los Q87 millones que se asignaron para la compra de las armas, la oferta es de Q57 millones y con impuestos sube a Q62 millones, lo cual representa un ahorro que es ostensible.
AL CIERRE
La Hora
INICIATIVA
ANÁLISIS: Consideran importante que diputados adecuen el plan de gastos
Proponen cambios a la Ley de la Conred Por Cindy Espina cespina@lahora.com.gt
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), junto al diputado Julio Long de la Gran Alianza Nacional, presentó una iniciativa de ley que pretende modificar la Ley de la Conred con el fin de capitalizar el fondo para la reducción de desastres, esto para disponer de más medidas preventivas en esa institución. La propuesta de Ley pretende modificar el artículo 15 de la Ley de la Conred, con el fin de brindar mecanismos que puedan capitalizar el fondo para la reducción de desastres y así ampliar el margen de acción de la Conred. De acuerdo con el secretario de la Conred, Alejandro Maldonado, con esta iniciativa se pretende tener mecanismos que hagan efectivo el financiamiento que por ley le corresponde al fondo, para lo cual se pretenden aplicar medidas, tal como destinar los recursos no ejecutados a esa bolsa de la Conred. Según Maldonado con esto la Conred tendrá más capacidad de prevención, preparación y planificación para emergencias, pues con los recursos monetarios que cuentan en estos momentos esa tarea se les dificulta, ya que no pueden contratar a más personal. El secretario de la Conred dijo que con el dinero que cuentan en estos momentos son más efectivas las acciones de emergencias y de reconstrucción pero no las de prevención. Maldonado agregó que la situación actual deja en gran riesgo al país porque el plan no debería ser actuar después de la emergencia, sino que tratar de prevenirla y minimizar los desastres.
Guatemala, 19 de noviembre de 2013/Página 31
Ven necesario aprobar el nuevo presupuesto con modificaciones Representantes de centros de pensamiento opinaron que es necesario que se apruebe el proyecto de presupuesto para el 2014 con modificaciones, pues de quedar vigente el plan de gastos del 2013, se corren riesgos en la transparencia, por las transferencias que se tendrían que hacer entre ministerios y en la gobernabilidad, pues el Presupuesto de 2013 no se ajusta a la realidad del próximo año. Cindy Espina
Cespina@lahora.com.gt
A 11 días que se venza el plazo para que el Congreso apruebe el presupuesto, centros de pensamiento exponen que se debe de aprobar el proyecto de presupuesto 2014, pero que debe ser expuesto a cambios que deben ser discutidos de forma transparente y con argumentos técnicos y no políticos. De acuerdo al economista Ricardo Barrientos, representante del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) lo mejor es que el presupuesto para el 2014 se apruebe, ya que este se ajusta a las necesidades para ese año, pero que previo a eso, debe de sujetarse a modificaciones, como lo es el financiamiento de la deuda, ya que se contempla adquirir más bonos, los cuales tienden a presentar intereses más elevados que los préstamos. Por otra parte, Barrientos dijo que se debe hacer equilibrio en los gastos, pues bien se aumenta el presupuesto para educación por el pago de salarios a maestros, se disminuyen rubros importantes en esa cartera como son los recursos para adquirir más útiles escolares. El representante de Icefi indicó que en caso de quedar el presupuesto 2013, la estimación de
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Congreso tiene 11 días para tomar decisión sobre Presupuesto 2014.
ingresos tributaria se ajusta más al 2014, pero que si se tendrían que hacer varios ajustes que no libraría al Ejecutivo del Legislativo, pues tendría que gestionar la aprobación de bonos para el 2014. En cuanto a esto, Carlos González, representante de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES) aseguró que es mejor que se apruebe el proyecto de presupuesto para el 2014, pues cada año el país presenta diferen-
tes necesidades que se deben de satisfacer con un plan de gastos específicos para este año. González señaló que a poco tiempo de finalizar el plazo que el Congreso tiene para aprobar o no aprobar el presupuesto, la discusión en el Parlamento debe ser técnica, pues considera que actualmente el debate está más del lado de la cancha política. Por su parte, Mario García Lara, de la Alianza Técnica Apoyo al
Legislativo (ATAL) manifiesta que es necesario aprobar un nuevo presupuesto para el próximo año, pero que el techo presupuestario debe de reducirse a Q65 millardos. Lara agregó que si queda el presupuesto 2013, la transparencia del Estado quedaría muy débil, porque la asignación de recursos queda a discrecionalidad del Ejecutivo mediante las transferencias presupuestarias.
OFICIALISMO
PP propone agenda para sesión de hoy Cindy Espina
Cespina@lahora.com.gt
El Partido Patriota buscaría hoy en jefes de bloque socializar una agenda legislativa que promueva la regularización del alumbrado público y cambiar a Instituto el Fondo de Desarrollo Indígena (Fodigua). Por su parte, las otras bancadas aseguran que apoyarían esta propuesta si no se
condiciona con la aprobación del préstamo de US $237 millones. Para hoy a las 12:30 horas estaba platicada la reunión de jefes de bloque en la cual las diferentes bancadas buscan establecer consensos que permiten el avance del trabajo legislativo, pero pese a que en los temas de agenda no se menciona aprobar endeudamiento el jefe de bloque del PP, Arístides Crespo mencionó que ellos
persisten en buscar consensos para préstamos y presupuesto. Por su parte las otras bancadas están escépticas, pues aseguran que se podrían condicionar dichas propuestas con el endeudamiento. El jefe de bloque de la UNE indicó no apoyar a interrumpir la interpelación si en los temas a conocer en el pleno se contempla la autorización del crédito.
Foto la hora: archivo.
Orlando Blanco, jefe de bancada de la UNE.
Pรกgina 32 /LA HORA - Guatemala, 19 de noviembre de 2013