Diario La Hora 25-07-2013

Page 1

Crece el clamor por la transparencia en los sectores público y privado

Pág. 31

Minutero de “La Hora”

Guatemala, JUEVES 25 de JULIO de 2013| Época IV | Número 31,275| Precio Q2.00

Si baja la producción pero sube el endeudamiento veremos que la nación soltará un gran lamento

Tras resolución de la CC, Ejecutivo dice que se “superaron” las circunstancias que lo ameritaron

GOBIERNO DEROGA EL ESTADO DE CALAMIDAD

Durante 8 meses compraron en secreto; la reconstrucción es mediocre y la gente sigue sufriendo

Pág. 3

SEGURIDAD/Pág. 2

A pesar que urgían, el Gobierno ya no construirá cárceles

CIEN/Pág. 31

Informe revela que las cifras de robo de celulares no coinciden

TRAGEDIA/Pág. 27

Mueren 78 personas por descarrilamiento de tren en España

José Orozco - La Hora

TRISTE ADIÓS A ESTUDIANTE

Los estudiantes del Colegio San Sebastián no pudieron contener las lágrimas en la despedida de su condiscípulo Alejandro Guillén Sosa, quien falleció ayer en el Hospital San Juan de Dios, luego de permanecer en estado delicado tras ser víctima de un robo de celular. Pág. 2


La Hora

Página 2/Guatemala, 25 de julio de 2013

Hágase fan en Facebook http://www.facebook.com/lahoraguatemala Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas. Síganos por Twitter http://twitter.com/#!/lahoragt

Actualidad

Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.

AUTORIDADES: Habían indicado que prisiones “urgían”

Gobierno ya no construirá las cárceles de máxima seguridad El Ministerio de Gobernación (Mingob) desistió de la adquisición de las cárceles de máxima seguridad por excepción, y como “Plan B” implementará módulos de deshacinamiento y de máxima seguridad; será el próximo gobierno quien tome las decisiones que considere pertinentes, esta instancia dice que dejará los planos y diseños de la infraestructura carcelaria. POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt

Mauricio López Bonilla, titular de la Cartera del Interior, argumentó que tenía un plan para el Sistema Penitenciario (SP), pero ha pasado un año y medio y la burocracia estatal no le ha permitido hacer lo que tenía previsto. “Estamos renunciando a grandes cárceles regionales que dice la ley –que se deben implementar-, porque se necesitan seis meses en una licitación de preinversión y seis meses en la licitación para las empresas de acuerdo al diseño y los planos, solo ahí perdí un año completo y la construcción se lleva dos años y el equipamiento unos seis meses estamos hablando de tres años más. Voy a colocar la primera piedra para que el siguiente gobierno decida si continúa alguna construcción”, explicó el Ministro. El 25 de junio el presidente Otto Pérez Molina, en su programa “De Frente con el Presidente”, invitó al Ministro de Gobernación para abordar temas de seguridad y anunció la

nada y la lucha contra eso es complicado”. Como una segunda opción contemplada desde el inicio de su gestión, a finales de este año se trabajará en un sentido más “estratégico”, para que se ubiquen a los detenidos de acuerdo a sus perfiles criminales. “Si el Presidente nos da el visto bueno, vamos a construir esos módulos en Canadá, en Zacapa, en Petén y Quetzaltenango, porque son terrenos muy amplios que nos permiten hacer ese tipo de construcciones que son muy rápidas. Lo que tenemos FOTO LA HORA: archivo asignado en el presupuesEl ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla explicó que no to son aproximadamente crearán cárceles de máxima seguridad. Q280 millones, le estoy hablando de 15 módulos para 144 reos”, refirió. La Hora

Página 6/Guatemala, 8 de julio de 2013

REPORTAJE

Reportaje

La Hora

Guatemala, 8 de julio de 2013/Página 7

Pienso que hay dos fallas muy grandes, primero que no existe un régimen ordenado dentro de la cárcel, ellos siguen viviendo en desorden porque tienen mucha libertad y no tienen horarios estrictos para cumplir actividades, segundo no hay una oferta de oportunidades laborales o no hay suficientes y esto es algo que debería proporcionar la institución, es un mandato de la ley”. Corinne Dedik CIEN

PÉREZ DIJO DIJO QUE QUE ERA ERA URGENTE URGENTE EN EN LA LA HORA HORA POLÍTICA POLÍTICA EL EL 13 13 DE DE ABRIL ABRIL DEL DEL 2011 2011 PÉREZ

Si era urgente la construcción de cárceles, ¿por qué esperar año y medio para empezar el proceso? ¿Hacerlo por excepción es una estrategia de seguridad o un plan para facilitar el negocio? Comunicaciones telefónicas por conferencia, hallazgos de celulares sofisticados y paneles solares, reos que entran y salen de prisión con autorización de las propias autoridades y planificación de crímenes son algunos de los hechos que persisten en el sistema carcelario durante la administración del presidente Otto Pérez Molina y del ministro de Gobernación Mauricio López Bonilla, quienes hasta hoy no cumplen con las promesas del cambio.

no quien trabaje en este proyecto”, indicó. El Titular de la Cartera del Interior destacó que pretenden transparentar este proceso, además están sujetos a la fiscalización de la Contraloría General de Cuentas. Reiteró que las licitaciones tampoco son una “garantía”.

POR MARIELA CASTAÑÓN

E

mcastanon@lahora.com.gt

l hoy Presidente de la República, dijo a La Hora Política, el 13 de abril del 2011, siendo candidato a la Presidencia por el Partido Patriota, lo siguiente: “Debe retomarse el control de los diferentes centros penitenciarios, para contrarrestar las acciones criminales que se desarrollan desde su interior, evitando la corrupción de las autoridades. Eso plantea la urgencia de construir centros penitenciarios, para cumplir con el mandato constitucional –“readaptación social y a la reeducación de los reclusos”– (Artículo19); que principia por la correcta clasificación de los privados de libertad, de tal forma que se garantice su seguridad y el cumplimiento de su condena”. A un año y medio después de asumir el poder, el Gobierno pretende construir una cárcel de máxima seguridad por excepción, argumentando que la construcción de la misma puede tardar hasta dos años y aduciendo que los planos de diseño, por seguridad, deben ser secretos. Si el hoy Presidente estaba consciente que era urgente, ¿por qué esperaron tanto tiempo para empezar el proceso de la construcción de la cárcel? ¿Por qué no dijo en campaña que era necesario construir cárceles por el mecanismo de excepción? ¿A propósito, dejan pasar el tiempo para que luego todo sea “urgente” y utilicen este mecanismo? LOS PROBLEMAS La comunicación de reos dentro de las cárceles persiste y una prueba de eso es que recientemente trascendió –por investigaciones que están en proceso de judicialización– cómo los detenidos de diferentes prisiones,

aun cuando están en departamentos distintos, pueden hacer una conferencia telefónica para amedrentar a sus víctimas, aunado a que también cuentan con celulares sofisticados donde tienen acceso a redes sociales y otras herramientas tecnológicas. Esa comunicación permite que los criminales continúen planificando extorsiones, asesinatos y secuestros en contra de la población guatemalteca, que diariamente está expuesta a la violencia planificada por grupos organizados. La situación actual del sistema carcelario comparada con la de Álvaro Colom y Carlos Menocal, expresidente y otrora titular de la Cartera del Interior, respectivamente, no ha variado, pues hasta la fecha no existe un plan integral en marcha que permita detener la corrupción y la permisividad hacia los detenidos. En febrero pasado, Luis González, ahora exdirector del Sistema Penitenciario (SP) fue removido de su cargo, tras conocerse que autorizó varias salidas del reo Byron Lima, supuestamente a espaldas de López Bonilla; el sucesor en el cargo, Edgar Camargo, tiene ahora la responsabilidad de reformar la institución, pero no hay información contun-

dente al respecto. En el tema de rehabilitación y reinserción de los privados de libertad poco se conoce sobre las políticas que se han implementado, pues ni González ni Camargo –que evade a los medios de comunicación– han expuesto sus argumentos sobre esta temática y los avances que supuestamente han alcanzado. El tiempo ha trascendido y se desconoce sobre la creación de los reglamentos específicos que deberían implementarse en esta administración, tal como lo ordenaba el Acuerdo Gubernativo 513-2011, que se publicó el 30 de diciembre de 2011, tras la aprobación del Reglamento de la Ley del Régimen Penitenciario. La ausencia de reglamentos específicos deja un vacío legal relacionado con las obligaciones y los derechos de las personas detenidas. La Hora en reiteradas ocasiones ha intentado conocer más sobre este y otros temas, a través del director de Presidios, pero usualmente es el portavoz Rudy Esquivel quien atiende las solicitudes Esquivel dijo recientemente que los reglamentos específicos se encontraban en análisis y en un proceso de adecuación a la realidad de

cada centro de detención; en agosto próximo se esperaba la primera proyección formal de esas referencias legales. El 12 de diciembre del año pasado, Luis González explicó que prefería buscar reformas a la Ley del Sistema Penitenciario y no crear los reglamentos específicos, por “algunas contradicciones”. ACCIONES DEL MINGOB Estadísticas del SP indican que en un año y medio se han realizado 1 mil 954 requisas en los diferentes centros carcelarios; se ha detenido a 120 personas por intentar ingresar objetos no permitidos, entre ellos 13 elementos penitenciarios; se han decomisado 6 mil 556 teléfonos celulares y se han realizado 892 traslados por reubicación o por la comisión de un hecho criminal dentro de prisión. El ministro de Gobernación dijo que uno de los principales mecanismos de control que utilizan son las requisas que se realizan constantemente. El funcionario agregó que existen esfuerzos interinstitucionales para mantener el control de los centros carcelarios, pero es necesario y de

intención de adquirir cárceles de máxima seguridad por “excepción”, modalidad utilizada para comprar el armamento de la Policía Nacional Civil (PNC),

forma urgente desarrollar la infraestructura adecuada con tecnología de punta. Según López Bonilla, esa es una de las razones por las que se analiza crear una cárcel de máxima seguridad y por la urgencia y para preservar la seguridad de no revelar los planos de diseño se considera que podría ser por “excepción”, pero esto es una decisión que tomaría el presidente Pérez Molina. El encargado de la seguridad agregó que la infraestructura con la que actualmente se cuenta no es la apropiada, pues data desde los años 60 y 70, mientras que hoy las cárceles albergan a delincuentes del siglo XXI. A criterio del funcionario, la construcción por “excepción”, no es un “capricho” es una urgencia que llevaría al menos dos años; si este proyecto no avanza de forma inmediata será la siguiente administración de gobierno que se encargue de esto. “No es un capricho, es una urgencia, una cárcel bien diseñada y con el equipo adecuado no se construye en seis meses o un año, puede llevar hasta 2 años. Si no se hace ahora será el próximo gobier-

SIN PLAN Sandino Asturias, director del Centro de Estudios de Guatemala (CEG), considera que al igual que la administración anterior, ésta tampoco tiene un plan y una estrategia para enfrentar los problemas de Presidios. “El primer punto es que el SP debe ser prioritario y no lo ha sido ni con el gobierno pasado ni con éste, el segundo punto es el fracaso ante la ausencia de planes y estrategias. Tenemos más de cinco años de que militares en situación de retiro dirigen las cárceles y vemos claramente la falta de criterios para conducir el proceso penitenciario, además de que no hay recursos, no hay políticas, no hay estrategias, ni directores que tengan las capacidades y conocimientos para enfrentar la complejidad que tiene el SP”, explica el profesional. El director del CEG califica “igual de malo” el trabajo que se ha hecho a lo interno de las cárceles, porque no existen programas de rehabilitación y resocialización, persiste la corrupción y el descontrol. “El trabajo es igual malo que el de los anteriores –gobiernos–, el SP sigue siendo la cenicienta, no hemos entendido la integralidad del proceso de seguridad: si hay un esfuerzo de investigación y jueces que juzgan e imparten justicia, pero no hay un proceso de reinserción. No sirve de nada llenar las cárceles de gente”, explica. Corinne Dedik, investigadora del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), considera que la administración de las prisiones falla en la ausencia de controles y la falta de oportunidades para reinsertar a los reos a la sociedad. “Pienso que hay dos fallas muy grandes, primero que no existe un régimen ordenado dentro de la cárcel, ellos siguen viviendo en desorden porque tienen mucha libertad y no tienen horarios estrictos para cumplir actividades, segundo no hay una oferta de oportunidades laborales o no hay suficientes y esto es algo que debería proporcionar la institución, es un mandato de la ley”, explica. Dedik opina que el sistema de reha-

bilitación data desde hace 40 años, a pesar de que en la actualidad los desafíos a enfrentar son otros. “Hay que ser realista, el sistema necesita un reajuste a la actualidad y no estar estancado como hace 40 años donde había otro perfi l de reclusos y otra cantidad; hace 40 años no existía el tema de pandillas, existían extorsiones pero no a este nivel, la sociedad, los delincuentes, los crímenes han evolucionado pero el sistema de rehabilitación se quedó totalmente estancado”, dice la entrevistada.

Suplemento

especial

Los polí ticos a resp onde n

IMOS ¿POR QUÉ VIVTA CON TAN D? INSEGURIDA

ESFUERZOS HUMANOS Julio Rivera Clavería, analista en seguridad independiente y exviceministro de Seguridad, considera que el Mingob hace todo lo humanamente posible para 2011 contrarrestar el ingreso de 13 de abril de Guatemala, ilícitos en la cárcel, aunque la corrupción persiste. “Considero que se están haciendo todos los esfuerzos humanamente posibles, se haGuatemala, 13 de abril de 2011 cen requisas constantemente “Es necesario en primer junto con el Ministerio Púlugar un Presidente Constitucional con voluntad blico, el problema radica en política” que los niveles de corrupción son muy altos y eso es una realidad innegable”, afi rma el exfuncionario. En otro punto considera que la corrupción que se gesta en los centros carcelarios corresponde al involucramiento de personal del SP que por dinero o por amenazas de las maras y las mafias pueden responder a los intereses de los detenidos. “Es un tema muy complicado de resolver en el corto plazo, no puede ser resuelto en la medida que no existan cárceles adecuadas para el tratamiento de reos altamente peligrosos, vuelvo a insistir en lo mismo que siempre he planteado, hay que pensar en una cárcel de máxima seguridad con todos los requisitos de la tecnología moderna y de las cárceles penitenciarias modernas para que efectivamente existan controles sobre todos los internos del país”, dice el abogado. Otto Pérez Molina alquier momento. Esta vulneraPartido Patriota - PP bilidad facilita particularmente clases heredada por la colonia y de los guatemaltecos, es necesalas diferentes Quienes han dirigido el Ejecu- el accionar del narcotráfico, que tesis podría guerras internas. Esta rio en primer lugar un Presidente ser válida, pero otros busca el control de tivo, han sido incapaces de pri- facilita a las maras territorios y estudios la contradicen –aunque Constitucional, con voluntad polítiorizar y garantizar los Objetivos las extorsio- no se desestima ca, capacidad, nes y el sicariato, mientras cierta incidencia para revertir recursos del Estado Nacionales, así como ejercer que del conflicto el actual escenario el la delincuencia común monopolio de la fuerza dentro actúa im- tigación acercaarmado–. La inves- criminalidad dentro del marco de punemente en las áreas del Estado de Derecho, urbanas Y COSTO DE de “LA MAGNITUD Estado de Derecho, Régimen del para asaltando y robando de enfrentar las amenazas contra desde una GUATEMALA”, LA VIOLENCIA EN Legalidad y pleno respeto de los cartera, un celular, una computarealizada en la ciudadanía y el Estado del 2002 por el Centro de mayo Derechos Humanos, para recuexi- dora hasta un automóvil. Inves- perar la confianza tosamente. Las instituciones tigaciones Económicas y el apoyo de la Desde enero 2008 a marzo responsables de la prevención del (CIEN), dice al respectoNacionales población. presente año han sido “La única del delito, la investigación, En segundo lugar. La conforla 19,512 guatemaltecos asesinados herencia que se percibe del conpersecución penal, el juzgamación en violenta, cruel e inhumana, forma flicto sobre la violencia actual sería plinarios de equipos multidiscimiento y el cumplimiento además la de haber inducido, y la relación con otras de se registran más de o facilitado, condenas presentan altos delictivos contra la 95,000 hechos la consolidación del crimen orga- dependencias estatales, para niveles de ineficiencia, improvivida, los bienes nizado en atender integralmente la ciertas regiones.” insegusación, corrupción e indiferen- y las instituciones. Hoy la seguridad ridad y la violencia, privilegiando Las acciones delincuenciales maycia; debilidades aprovechadas ciudadana se encuentra inmersa en ormente perceptibles son 1. La la prevención del delito, tanto en por las diferentes organiza- una grave crisis. lo social como en lo situacional, migración hacia núcleos urbanos, Para unos analistas el origen ciones criminales para atentar para generar espacios de la confl contra la vida de los ciudada- la inseguridad y la violencia, es tegraciónictividad social, la desin- en la comunidad, que seguros propicien familiar, el crecimiento consecuencia de la nos en cualquier lugar y en cu- el Repartimiento, la Encomienda, urbano descontrolado, la falta de la convivencia pacífica, a través brecha entre servicios básicos del fortalecimiento de las institu–agua entubada, ciones de seguridad y justicia en energía eléctrica, drenajes, centros todo el territorio, educativos, de salud y recreación–, para atender los aspectos que deben ser considera- problemas y retomar el control dos responsabilidad del municipio. fronterizo. Es consecuente meditar 2. La delincuencia juvenil, serialas “maras MS 13 y 18”, queresaltan mente en la refundación de la principalmente en las áreas operan Policía Nacional Civil, para que subur- cumpla efectivamente banas y marginales, en donde sus funhan generado altos niveles de crueldad, ciones de seguridad ciudadana y comunitaria, priorizando como un mensaje claro para la quienes creación de la Academia se niegan a pagar la extorsión, de Forsin mación de Oficiales contar que también se de Policía dedican -inicio de la profesionalización al sicariato. 3. El narcotráfi enfrentamiento entre los co. El institucional-, que privilegiara mexicanos, por el control carteles la formación de valores y el resritorios y las rutas logísticas,de ter- peto irrestricto de los Derechos están Humanos. También generando altos niveles de violencia es pertiarmada y propiciando la corrupción nente la creación de la Policía de Investigación Criminal, e impunidad en las instituciones con de recursos los adecuados seguridad y de Justicia. La y una geográfica de Guatemala, laposición excelente relación institucional coloca con el Ministerio como puente entre sur norte, Publico y el INde ACIF. Asimismo los países productores de droga y el control de los debe retomarse el mayor consumidor, convirtiéndola diferentes cenen el lugar ideal, para el funciona- tros penitenciarios, para conmiento de las diferentes organiza- trarrestar las acciones criminales que se desarrollan ciones del narcotráfico, lavado de interior, evitando la desde su activos, trata de personas corrupción de armas y 4. Ineficiencia y tráfico de las autoridades. Eso plantea Pública. la urgencia de La falta de coordinación entre construir centros bierno y el Sector Justicia, el Go- penitenciarios, para cumplir con multipli- el mandato constitucional can la vulnerabilidad. Actualmente -“reel mayor problema lo constituye adaptación social y a la reeducación de los reclusos”- (Artículo la PNC, en la cual se han formado 19); que principia bandas delincuenciales, que por la correczan actividades fuera de la reali- ta clasificación de los privados Ley en de libertad, de su beneficio personal, acciones tal forma que que se garantice su seguridad van desde protección a organizaciocumplimiento de su condena.y el nes criminales, extorsiones Finalmente una política de ejecuciones extrajudiciales hasta SEen des- GURIDAD PÚBLICA, medro de los derechos humanos. debe con el soporte tecnológico,contar que optimice la prevención e investigCÓMO SOLUCIONAR LA ación del delito, la video INSEGURIDAD Y VIOLENCIA vigilancia, las estadísticas delictivas, Para garantizar la protección las persona, la vida, la libertad, de la comunicaciones, la coordinación y ticia, la paz y el desarrollo la jus- el control, para coadyuvar en su integral implementación.

argumentando que urgían nuevas prisiones. López Bonilla agregó hoy que “las cosas en Guatemala están hechas para que no funcione

CÁRCELES PÚBLICAS EN MANOS DEL SP El encargado de la seguridad concluyó que otro de sus proyectos es que las cárceles públicas pasen bajo control del Sistema Penitenciario, pero esto se logrará con la graduación de más guardias. “Estamos viendo qué hacemos para que lo que ya existe ahora pueda pasar bajo control del SP, necesitamos más guardias, tengo un déficit de aproximadamente 2 mil 500 a 3 mil guardias que tenemos que formar durante los próximos dos años para hacernos cargo paulatinamente de las cárceles departamentales para que ya no estén en manos de la PNC”, subrayó.

MINISTRO:

Separa del cargo al Subdirector del S. Penitenciario POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt

Mauricio López Bonilla, Titular de la Cartera del Interior, informó que el ahora exsubdirector operativo del Sistema Penitenciario (SP) queda fuera de la institución, debido a que se comprobó que el segundo ataque en su contra ponía en riesgo su integridad. Agregó que si existen denuncias contra esta persona se presenten en el Ministerio Público (MP). López Bonilla dijo que como funcionario no recibió denuncias de Néstor Rainier García Contreras, quien fungía como subdirector operativo de Presidios. Aunque en un par de ocasiones conoció información de que “era un poco más estricto” de lo que se esperaba con los privados de libertad. El Ministro confirmó la información publicada por este vespertino el pasado martes, que lo sucedido a García Contreras en la zona 3, respondía a un segundo ataque y por lo tanto decidió removerlo del cargo para resguardar su integridad. “En mis referentes tengo que cuando fue el motín de Fraijanes II el año pasado -19 de noviembre-, ese mismo día hubo un ataque contra un vehículo del SP y lo que se logró establecer que era un ataque al vehículo pensando que él iba ahí”, dijo. El Ministro concluyó en que si existen denuncias en contra de García Contreras se presenten al Ministerio Público (MP) para que investigue. El otrora subdirector ha sido cuestionado por sus vínculos con reos como Byron Lima con quien aparece en una fotografía en una fiesta en la cárcel, aunque también existen otros señalamientos.

EN ZONA 5

COLEGIO SAN SEBASTIÁN

ACCIDENTE

ASESINAN A TRABAJADORA DE PGN

DESPIDE A ESTUDIANTE

MUERE JOVEN EN ZONA 15

Ingrid Gabriela Conedera Vargas, de 31 años, trabajadora de la Procuraduría General de la Nación (PGN) murió en el Hospital San Juan de Dios, tras ser herida en la 7ª. Calle final, a la altura del Puente La Asunción, zona 5. La joven viajaba en su vehículo, que se empotró cuando ella perdió el control por las heridas.

El cuerpo de Leonel Alejandro Guillén Sosa, de 19 años, arribó esta mañana al Colegio San Sebastián, donde sus compañeros, maestros y familiares lo despidieron. El jovencito murió ayer en el Hospital San Juan de Dios, tras ser herido en la cabeza por un delincuente que intentó robar su celular.

Rodrigo Wurmser, murió en un percance vial en el bulevar Vista Hermosa y 16 avenida de la zona 15, informaron los Bomberos Municipales. Extraoficialmente se conoció que el fallecido era hijo de un exfuncionario del gobierno de Óscar Berger.


La Hora

ACTUALIDAD

Guatemala, 25 de julio de 2013/Página 3

TRAS DEROGATORIA

Montenegro: Ya se realizaron todas las compras sin licitar Cindy Espina

cespina@lahora.com.gt

De acuerdo a la diputada Nineth Montenegro el amparo provisional que la Corte de Constitucionalidad otorgó a la bancada Unidad Nacional de la Esperanza, llega cuando el Organismo Ejecutivo ya ha hecho efectiva todas las compras por excepción, pero considera que es “positivo” porque crea un precedente que permite que ya no se haga lo mismo. Según la diputada Montenegro los ocho meses que duró la prórroga del Estado de Calamidad sin ser ratificado o improbado. Se estuvo amparado de forma ilegal, ya que el amparo de la CC indica que el Congreso no debe sólo conocerlo y enviarlo a una comisión. A lo cual, la congresista agregó que el tiempo que duró dicho Estado de Excepción fue utilizado para realizar todas las compras sin licitar. La diputada manifestó que por esta razón el Presidente no tuvo ningún inconveniente en derogar el Estado de Calamidad

y que lo que queda ahora es que el Ejecutivo rinda cuentas al Congreso de todas las compras que realizó, las cuales según Montenegro no se reflejan en el avance de la reconstrucción. El jefe de bancada de la UNE, Orlando Blanco, coincide con Montenegro al señalar que el Ejecutivo utilizó el Estado de Calamidad para realizar las compras sin licitar y que el amparo provisional que les otorga la CC crea un precedente en el Congreso el cual no permitirá que acuerdos que soliciten ratificar cualquier Estado de Excepción sea mandado a una comisión. Los diputados manifestaron que pese a que se está creando dicho precedente, no significa que en el Congreso se haga lo mismo de nuevo. El Estado de Calamidad sólo una vez fue ratificado por el Congreso, que fue el 13 de noviembre 7 días después del terremoto en varios departamentos del suroccidentedel país.

Foto La Hora: Archivo.

Gobierno deroga el Estado de Calamidad por terremoto ocurrido el 7 de noviembre del año pasado.

Gobierno: Deberá licitar compras y contrataciones para reconstrucción

Derogan Estado de Calamidad decretado tras el terremoto La Presidencia de la República, en Consejo de Ministros, derogó el Estado de Calamidad por el terremoto del 7 de noviembre, según el Decreto Gubernativo 11-2013 publicado hoy en “Diario de Centro América”, el cual indica que las circunstancias que motivaron la declaratoria del Estado de Calamidad Publica fueron superadas. Por Eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt

Foto La Hora: Archivo.

Nineth Montenegro manifestó que Estado de Calamidad se utilizó para realizar compras sin licitar.

Desde hoy se hace oficial la derogatoria del Acuerdo Gubernativo 10-2013 que prorrogaba por octava vez el Estado de Calamidad Pública por el terremoto que afectó a San Marcos, Totonicapán, Huehuetenango, Retalhuleu, Suchitepéquez, Quetzaltenango, Sololá y Quiché. A partir de hoy el Gobierno deberá de licitar las compras y contrataciones para terminar con la reconstrucción en los departamentos que aún se ven afectados por el desastre natural que azotó al país.

Mineco

Baja en exportaciones afecta a la economía Por Eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt

El Ministro de Economía, Sergio de la Torre, dijo esta mañana que la actividad económica interna se encuentra bien y con un crecimiento adecuado y que la revisión que se realizó por parte de la Junta Monetaria está básicamente afectada por las exportaciones, esto en referencia a

que Guatemala tendrá un crecimiento económico del 3 por ciento. Sin embargo De La Torre señaló que el país necesita crecer para tener verdaderos impactos en la pobreza y el desarrollo social arriba del 6 por ciento. El Ministro de Economía dijo que esto es básicamente por el precio y no por el volumen, ya que el volumen de las exportaciones

MALOS MANEJOS Según Carlos Martínez del IPNUSAC el haberse prorrogado un Estado de Calamidad Pública por varios meses se vuelve dudoso porque la etapa propiamente de la emergencia ya había pasado, mostrando deficiencia de los mecanismos gubernamentales y estatales al pasar 6 u 8 meses y no poder atender los asuntos de emergencia. Martínez indica que cuando ocurre un desastre natural como un terremoto se cubre en tres partes; primero la atención inmediata a la emergencia, con medicina, alimentos; la segunda sería una fase de evaluación de los daños estableciendo las fases de recuperación y la tercera la reconstrucción de largo plazo. Además indica en este marco excepcional en términos legales puede prestarse a malos manejos, desvió de recursos a discrecionalidad de diferentes compras, entonces el tiempo se rebasa usando este mecanismo. NO SE TRADUCE EN BENEFICIO Por otro lado Manfredo Marro-

ACUERDO

En octubre entraría en vigencia AdA de Economía, Sergio de la Por Eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt

Foto La Hora: Archivo.

Ministro de Economía Sergio de la Torre dice que baja en exportaciones afecta economía.

ha crecido alrededor de un 25 por ciento, sin embargo, en dinero solamente el 2 por ciento.

quín señala que se ve positiva la derogatoria por el tiempo, y porque estaba dando lugar a adquisiciones amparadas en ese acuerdo que no tenían nada que ver con el proceso de reconstrucción. Marroquín indica que aún hace falta mucha infraestructura sobre todo en el área de vivienda para ayudar a los damnificados, sin realmente saber que el Estado de Calamidad ayude, porque los Gobiernos los utilizan para hacer compras, pero no son eficientes en hacer la labor de reconstrucción, “son efectivos en hacer las compras, pero no en la reconstrucción en sí misma”. “Se amparan en una figura, pero esto no se traduce en beneficio para los afectados, entonces el Estado debería de revisar estos mecanismos legales que se utilizan solo para cometer actos ilícitos de corrupción y no son efectivos para la reconstrucción del país” señalo Marroquín. Se trató de tener la versión oficial respecto a los avances en la reconstrucción con Jorge Mario Hurtarte, subcoordinador de reconstrucción, pero no se logró tener su respuesta.

En octubre próximo entrará en vigencia el Acuerdo de Asociación (AdA) entre Centroamérica y la Unión Europea (UE), ratificado de urgencia nacional por el Congreso de la República en junio pasado, informó el ministro

Torre. El titular de la cartera dijo que debido al “retraso” que tuvieron los diputados en el trámite de ratificación del AdA, el convenio regional entrará en vigencia en Guatemala hasta en octubre, mientras que en otros países centroamericanos comenzará a regir el 1 de agosto próximo.

Foto La Hora: Archivo.

En octubre próximo entra en vigencia el Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea.


La Hora

Página 4/Guatemala, 25 de julio de 2013

ACTUALIDAD

SUSPENDEN JUICIO

En agosto iniciará debate por tumbe de droga en Amatitlán En el Tribunal Primero B de Mayor Riesgo se suspendió el inicio del juicio en contra de 19 personas sindicadas de un supuesto robo de drogas en Amatitlán. Esto derivado de la ausencia de varios reos. POR JODY GARCÍA jgarcia@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: ARCHIVO.

Flor de María Gil Ovalle fue atacada a tiros el 9 de agosto de 2009.

INVESTIGACIÓN: Criminales intentaban apropiarse de fincas

Inicia juicio por asesinato de jueza Flor de María Gil En el Tribunal Primero A de Mayor Riesgo se inició el juicio en contra de tres personas sindicadas por el asesinato de la jueza Duodécimo de Trabajo y Previsión Social, Flor de María Gil Ovalle, ultimada el 9 de agosto de 2009. POR JODY GARCÍA jgarcia@lahora.com.gt

De acuerdo con las investigaciones de la Fiscalía de Delitos contra la Vida, el móvil del crimen contra Gil Ovalle fue el despojo de cuatro fincas registradas a su nombre; tres ubicadas en Guastatoya, El Progreso, y una más en la Ciudad. Por la muerte de la juzgadora enfrentan proceso el abogado Roger Mauricio González González, Víctor Calderón Oliva y Daniel Urrutia Vidal; son acusados de los delitos de asociación ilícita, conspiración para cometer asesinato y asesinato.

En el caso de González y Calderón, el Ministerio Público (MP) también les imputa los ilícitos de falsedad ideológica, uso de documentos falsificados en forma continuada y caso especial de estafa. Los sindicados serían parte de una estructura criminal que inició sus operaciones en el año 2000. Según el MP dicha banda operaba principalmente en zonas del municipio de Guatemala y el departamento de El Progreso. La fiscalía le indicó al Tribunal que el abogado fue identificado como el presunto líder de la ban-

da, mientras que Oliva figura en las pesquisas como el beneficiario de los terrenos despojados a Gil Ovalle, y Urrutia fue identificado como el supuesto sicario que atentó contra la jueza.

LOS HECHOS Las pesquisas refieren que la estructura por medio de escrituras falsas despojó a Gil Ovalle la potestad sobre un terreno inscrito en el Registro General de la Propiedad, con la finca 30590, folio 164, del libro 591 del departamento de Guatemala, ubicado en la zona 11 capitalina y con un área de 329.05 m2. Por otro lado, los fiscales determinaron que luego de dicho despojo, y a través del mismo método le quitaron tres fincas ubicadas en Guas-

tatoya. En estos casos Oliva, fue la persona que apareció como supuesto comprador de los terrenos. Según la información, Gil, se habría dado cuenta del fraude de los terrenos y los denunció, “para evitar ser descubiertos y también para evitar que recuperara las fincas, la asesinaron”, refiere el MP. Posteriormente, el hijo de la togada Homero Juárez Gil, también fue asesinado.

ROBO DE INMUEBLES En noviembre de 2012 Enríquez Acabal, junto a cuatro personas más, fue condenado por el asesinato de los médicos Víctor Hugo Cardona y Cristina Arreaga, así como la enfermera Aracely Pérez. Según el MP el móvil también fue el robo de propiedades.

Dentro de los sindicados figura Baltazar Gómez, exdirector de la Policía Nacional Civil (PNC), Nely Bonilla, exsubjefa de la División de Análisis e Información Antinarcótica (DAIA), y Fernando Carrillo García, exoficial segundo de la misma institución. Junto a ellos enfrentan debate los agentes César Augusto Sánchez Lajú, William Leonel Flores Pérez, Sergio Aníbal Ramos Zabaleta, sindicados de los delitos de conspiración, allanamiento ilegal, detenciones ilegales, comercio, tráfico y almacenamiento ilícito de drogas, abuso de autoridad y obstrucción de la justicia. Dentro del resto de señalados figura Flores de María Tello, Iván Vinicio González, Ana Teresa Tubac, Vinicio Joel Toledo Meneses, Daniel Isaac

Gálvez, presunto narcotraficante capturado en mayo de 2011, a quién se le incautaron 381 kilos de cocaína. La diligencia donde iniciará el debate oral y público contra los sindicados fue reprogramada para el próximo 1 de agosto. LOS HECHOS El 24 de abril de 2009 se registró un enfrentamiento armado entre agentes de la Policía Nacional Civil y presuntos narcotraficantes, en un complejo de bodegas ubicado en el kilómetros 26, en el municipio de Amatitlán. El suceso dejó como resultado la muerte de cinco agentes policiales, y la incautación de 382 kilos de cocaína, además de un arsenal. La Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) actúa como querellante adhesivo en este proceso penal.

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO.

Baltazar Gómez, exdirector de la PNC (de traje formal), y 18 personas más enfrentan juicio por robo de drogas.

BREVES

ORGANISMO JUDICIAL POR JODY GARCÍA jgarcia@lahora.com.gt

Se entregan cuatro sindicados en caso de corrupción en comunas En el juzgado Décimo Penal se entregaron cuatro personas más sindicadas de supuesta triangulación de fondos

en las municipalidades de San Miguel Petapa y Chinautla. Joaquín Antonio Pineda de León, contratista vinculado con la última comuna mencionada, fue sindicado de haber recibido Q1 millón 600 mil. Rony Santos, Mauricio Pirir y José Ávila, exmiembros del Concejo Municipal de Petapa, habrían recibido Q157 mil

750. Todos fueron ligados a proceso. Piden 36 años de prisión contra maestro sindicado de abuso de menores El Ministerio Público solicitó 36 años de prisión en contra de Carlos Rafael Paiz Mendoza, maestro de educación

primaria, capturado en mayo de 2012 por los delitos de trata de personas, posesión, producción, comercialización y difusión de material pornográfico de menores de edad. Según las investigaciones el sindicado habría abusado sexualmente de varios de sus alumnos y fue detenido hasta que una de

las víctimas denunció los hechos. Presentan pruebas contra las hermanas Castañeda Torres En el Juzgado Primero A de Mayor Riesgo, el MP presentó 58 medios de prueba en contra de las hermanas María Marta y Crista Eugenia Castañeda

Torres, sindicadas junto a 12 personas de supuestos actos de corrupción en la comuna de La Democracia, de Huehuetenango. Por este caso una de las familiares de Sandra Torres, ex primera dama de la nación, ya fue enviada a juicio. La Fiscalía contra la Corrupción investiga otros 17 casos donde las sindicadas podrían estar vinculadas.


LA HORA - Guatemala, 25 de julio de 2013/PĂĄgina 5

Compromiso

93 aĂąos de vivirlo, en familia, por usted

Independencia Responsabilidad Compromiso Rectitud


La Hora

Página 6/Guatemala, 25 de julio de 2013

Reportaje

¿Ser o no ser sac ANIMAR VOCACIÓN, DESAFÍO DEL PAPA FRANCISCO

El chileno Camilo Sandoval tiene en sus manos la decisión de su vida: estudiar ingeniería y seguir su vocación sacerdotal. “Estoy pensando en ser padre”, dijo a The Associated Press. “Me siento realizado cuando participo en las jornadas vocacionales, hay una cercanía con Dios que me atrae, aunque todavía no estoy decidido”. A sus 17 años, Sandoval es el único que carga con este dilema, entre más de un centenar de jóvenes que arribaron del poblado sureño de Chillán. Por MARCO SIBAJA y E. EDUARDO CASTILLO RÍO DE JANEIRO / Agencia AP

H

ace parte de los llamados movimientos eclesiásticos que lo ayudaron a acercarse a la iglesia de su ciudad, participa en la misa como monaguillo y hace parte del coro eclesial. Sabe que si opta por lo segundo tendrá que hacer votos de castidad, lo que no representa un problema para él. “Yo estoy de acuerdo con hacer esos votos”, dijo el joven cargando una bandera de Chile en sus manos. La visita del papa Francisco a Brasil para liderar la Jornada Mundial de la Juventud busca ser el escenario ideal para hacer que muchachos como Sandoval se decidan por servir a la Iglesia, institución que en vastas regiones de América Latina batalla por reclutar sacerdotes en un momento en que otras religiones han crecido y sin cambiar las estrictas El papa Francisco creo reglas del celibato. Desde la perspectiva yo que va a impulsar de la iglesia, millones de esto (las vocaciones católicos han optado por (…) es un papa que nos una vida secular. invita, nos alienta; desde Casi el 25 por ciento de la humanidad, nos dice, las parroquias del mundo puedes servir a Dios, puedes no tienen un sacerdote servir al prójimo, puedes residente, según las estaentregarte”.. dísticas del Vaticano. Y Jorge Cavazos mientras que la cantidad Joven seminarista mexicano de católicos en el mundo creció un 68 por ciento entre 1975 y 2010, la de sacerdotes sólo creció sólo un 1,8 por ciento, según el Centro para Estudios Aplicados del Apostolado de la Universidad de Georgetown. La iglesia dice que no sabe si este presunto aumento de católicos en esos años representa una alza o baja frente a la tendencia de las últimas décadas o si obedece al crecimiento demográfico de la población mundial. Datos de ese centro muestran que en 1970 había 419.728 sacerdotes y cinco años después la cifra había bajado a 404.783.

FOTO LA HORA: AP Photo/Domenico Stinellis

Peregrinos que asisten a la misa inaugural del Día Mundial de la Juventud en la playa de Copacabana. “La verdad es que hay una situación en interés de los jóvenes latinoamericanos entregarte”. este momento de tendencia a la baja”, por servir a la iglesia? Para el funcionario del Consejo Episdijo a The Associated Press el padre Ga“Yo creo que sí”, dijo el sacerdote Villa copal, la explicación está en la mayor briel Villa, secretario ejecutivo de la co- del Consejo Episcopal. “Los gestos, los presencia de otras iglesias en la región, misión de Vocaciones y Ministerios del signos a través de los cuáles él ha ha- una disgregación de la familia y el secuConsejo Episcopal Latinoamericano. blado han sido muy bien recibidos por larismo cada vez mayor de la sociedad “(En) seminarios ha disminuido la can- mucha gente. Yo creo que para América ha hecho que los jóvenes se interesen tidad de seminaristas, y donde el bajón Latina este ha sido como un signo muy más en aquello que les represente una es muy grande es en la vida religiosa, grande para la renovación, para encon- utilidad material. tanto en la vida masculina como feme- trarle el sentido también al discipulado”. “Para nadie es un secreto que estamos nina, es decir, las comunidades religioTras la renuncia de Benedicto XVI a su en toda esta situación del consumismo sas tradicionales como jesuitas, domini- pontificado, el cardenal argentino Jorge y la vida sacerdotal o consagrada pide cos, franciscanos”. Bergoglio fue electo pontífice y tomó algunas renuncias y para muchos no reAun así, la iglesia ha reconocido una el nombre de Francisco, en referencia a sulta atractivo”, dijo Villa. caída no claramente cuantificable en los un santo católico caracterizado por sus Según el Vaticano, América cuenta últimos años, según la institución, de los votos de pobreza. En los pocos meses al con cerca de la mitad de los católicos del interesados en seguir la vocación sacer- frente de la iglesia, se ha ganado el cari- mundo pero los países con la mayor candotal en Latinoamérica. ño de muchos por su autenticidad, estilo tidad de fieles, Brasil y México, cada vez Los últimos datos del Vaticano seña- humilde y sus llamados a apoyar más a tienen menos fieles. lan que en 2011 hubo un incremento del los pobres. Algunos expertos en religión, como el 2,1% en el número de personas que quieFrancisco ha tenido algunos gestos que mexicano Bernardo Barranco, el carisren ser sacerdotes a nivel. La mayoría han sido elogiados por miles, como de- ma del papa Francisco no va a ser sufiprovienen de África y Asia. En Europa, cidir usar un anillo de plata en lugar de ciente para reanimar la vocación sacersin embargo, se registró una caída de 9% oro y romper los protocolos para acer- dotal. y en América Latina se mantuvo estable, carse a los fieles. “La iglesia no se gobierna con bonisegún la Santa Sede. “El papa Francisco creo que yo que va a tas frases o con carisma o con una acA juzgar por la apasionada multitud impulsar esto (las vocaciones)”, dijo Jor- titud más parroquial como la que tiene que recibió a Francisco en Río el lunes, ge Cavazos, un joven seminarista mexi- el papa Francisco”, dijo el experto del algunos creen que el primer papa latino- cano que a los 8 años se hizo monagui- Centro de Estudios Religiosos mexicaamericano puede ser capaz de cambiar llo y a los 21 entró al seminario. “Es un no, que cree que la iglesia está frente a la tendencia de la escasa vocación sacer- papa que nos invita, nos alienta; desde grandes retos como la poca capacidad dotal. la humanidad, nos dice, puedes servir a para adaptarse a los paradigmas mo¿Podrá el papa Francisco despertar el Dios, puedes servir al prójimo, puedes dernos, que incluye el criticado celibato,


LA HORA/Guatemala, 25 de julio de 2013/Página 7

(En) seminarios ha disminuido la cantidad de seminaristas, y donde el bajón es muy grande es en la vida religiosa, tanto en la vida masculina como femenina, es decir, las comunidades religiosas tradicionales como jesuitas, dominicos, franciscanos”. Gabriel Villa Comisión de Vocaciones y Ministerios del Consejo Episcopal Latinoamericano.

erdote? que ahora se encuentra en el banquillo a raíz de casos de pederastia. En el Concilio Vaticano II, que data de la década de los 60, la iglesia reconoció que la vocación sacerdotal entró en crisis y propició grandes reformas, como el permitir celebrar misas en lenguas distintas al latín, que provocaron fuertes conflictos en ese entonces en la institución. Para el pastor Édgar Castaño, presidente de la Confederación Evangélica de Colombia, en el mundo se ha vivido “un proceso de la renovación de la religión, de las religiones modernas, que son muy atractivas, que tienen otros estilos y otras estrategias para acercarse a la gente”. Castaño cree que lo que hace atractivas a las iglesias distintas a la católica es la incorporación de la música en los ritos religiosos, el estilo renovado en la predicación del evangelio, las agradables instalaciones físicas y “el tratamiento cercano a las necesidades del joven”. Además, dijo que para los jóvenes interesados en la ordenación pastoral resulta más atractiva la evangélica porque “no tienen que tener el don del celibato”. Expertos consultados creen que el fortalecimiento de los movimientos eclesiales católicos, como al que pertenece el chileno Sandoval, han ayudado a la iglesia a contener la falta de interés en el sacerdocio al buscar renovar la celebración de la misa haciéndola un poco parecida a otros credos. Creados en Estados Unidos en la década de 1960, estos movimientos se han extendido en buena parte del mundo, y han introducido elementos inusuales en la misa católica tradicional como nuevos cánticos acompañados de aplausos y bailes rítmicos de los feligreses, algo de lo que otras iglesias se han valido para atraer fieles. Entre esos movimientos, reconocidos no sin cierta reticencia por la iglesia, incluyen a grupos como la Renovación Católica Carismática, el focolar y neocatecumenal, y que tienen presencia en varios países. En otros países, los movimientos son más locales,

como el llamado Shalom en Brasil. “Casi todos estos movimientos tratan de recuperar de una manera o de otra algún elemento del cristianismo primitivo, ya sea por el canto, ya sea por el tipo de formación catequética, ya sea por ofrecer una experiencia de fraternidad muy profunda”, dijo Rodrigo Guerra, director del Centro de Investigación Social Avanzada en México. “Muchas veces a los católicos se nos criticaba por eso, se decía que mucha gente se sale de la iglesia porque encuentra una acogida y una fraternidad humana mucho más clara en el mundo protestante”. Para Guerra, “las viejas formas asociativas... cosas tan tradicionales como el Opus Dei, hoy no son tan llamativas para los jóvenes postmodernos contemporáneos”. El sacerdote Villa, de la conferencia episcopal latinoamericana, reconoció la contribución de esos movimientos, no sin cierta cautela. “Algunas comunidades carismáticas también han hecho resurgir las vocaciones”, dijo. De inmediato comentó que la iglesia siempre les pide que se mantengan de acuerdo a lo que establece cada diócesis. Sergio Soto, coordinador nacional en México de la Renovación Católica Carismática, está convencido de que los católicos deben ser parte activa y no sólo espectadores de su fe. “Se había perdido un poco de la parte festiva, de la parte alegre de la misa”, dijo Soto desde Ciudad Juárez, donde asegura que ha recibido comentarios de que muchos de los nuevos seminaristas en la zona se vieron animados por la Renovación Católica Carismática. Para este ingeniero de 42 años, a veces en las misas había “cantos tan rebuscados que pues (las personas) no cantaban”. En contraste, en las liturgias de la Renovación, dijo, “se canta, se aplaude, se levantan las manos”. “Es la misma eucaristía, pero vivida de una manera un poquito diferente”, dijo Soto, quien según sus propios cálculos sólo en México al menos unos seis millones de personas han vivido la experiencia de su movimiento.

FOTO LA HORA: AP Photo/Iván Pierre Aguirre

Estudiantes de la Universidad Pontificia de México se saludan en el campus de la Ciudad de México.


Página 8/Guatemala, 25 de julio de 2013

La Hora

DEPARTAMENTAL

EL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DEL “PARTIDO UNIONISTA” (UNIONISTA), CON BASE EN LA LEY ELECTORAL Y DE PARTIDOS POLÍTICOS, SUS ESTATUTOS PARTIDARIOS Y EN LO APROBADO EN SESIÓN EXTRAORDINARIA DE FECHA VEINTITRES DE JULIO DEL AÑO DOS MIL TRECE ACUERDA:

AMPLIACIÓN DE LA CONVOCATORIA:

Publicada en el Diario La Hora, el día 05 de Febrero 2013, convocando a la celebración de Asamblea; Nacional Ordinaria Bienal Obligatoria, Asambleas Departamentales Ordinarias Bienales Obligatorias y Asambleas Municipales Ordinarias Bienales Obligatorias, y a la ampliación de la misma publicada el día 09 de mayo 2013 en el mismo diario, a efecto de:

a)

Ampliar la Convocatoria a los Delegados Municipales electos en sus correspondientes Asambleas Municipales Ordinarias, celebradas del 15 de marzo al 25 de agosto 2013, trasladando la fecha de celebración de la Asamblea Nacional Ordinaria Bienal Obligatoria para el día sábado 07 de septiembre 2013, a las 12:00 horas en la siguiente dirección: 1ª Av. 03-30 Zona 10, Ciudad de Guatemala. Donde se tratarán los siguientes puntos de Agenda: 1) Aprobación del Informe Económico del Comité Ejecutivo Nacional 2) Aprobación del Informe Político del Comité Ejecutivo Nacional 3) Elección de: I. Comité Ejecutivo Nacional, II. Tribunal de Honor. III. Órgano de Fiscalización Financiera; IV. Consejo Político, V. Consejo Técnico. 4) Resolver sobre cualesquiera otros asuntos y cuestiones que sean sometidos a su conocimiento. Sí por causa de fuerza mayor no fuera posible celebrar la Asamblea Nacional en la fecha convocada, la misma será celebrada el día sábado 21 de Septiembre del año 2013 a las 12:00 horas en la dirección fijada en la Convocatoria Original.

16196

FOTO LA HORA: ARCHIVO.

Enrique Zelaya, Coordinador de ONUSIDA, hizo énfasis en la necesidad de continuar con investigaciones enfocadas en los pueblos originarios de Guatemala, para crear estrategias coherentes y eficaces para responder al VIH.

ONUSIDA: divulgación, oportunidad para disminuir vulnerabilidad de personas con VIH y sida

Indígenas desconocen temas sobre VIH GUATEMALA

Agencia CERIGUA

Un estudio presentado recientemente por el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre VIH/sida (ONUSIDA), reveló que el 36 por ciento de la población indígena en 10 municipios de Guatemala, reconoce al condón como una de las for-

mas para prevenir el VIH, pero sólo el 13 por ciento lo utiliza con ese propósito. De acuerdo con información de ONUSIDA, la muestra fue recopilada en municipios de Chiquimula, Quetzaltenango, Huehuetenango y Santa Rosa, donde predomina la población indígena y sitúa los conocimientos sobre VIH y sida

en porcentajes menores a 50 y confirma la necesidad de continuar con estrategias de intervención especializadas. Enrique Zelaya, Coordinador de ese organismo para México y Guatemala, expresó que si bien la muestra no es nacional, refleja una situación que podría afectar al resto de las poblaciones indígenas y destacó

el acceso a la información y al conocimiento, como acciones clave en la prevención de nuevos casos. El funcionario internacional también se refirió a la necesidad de continuar con el desarrollo de investigaciones enfocadas en los pueblos originarios de Guatemala, para crear estrategias coherentes y eficaces para responder al VIH. María del Pilar Marín, coordinadora del proyecto “Prevención del VIH en poblaciones vulnerables”, indicó que la divulgación de los resultados es una oportunidad para disminuir la vulnerabilidad en la que se encuentran grupos históricamente excluidos de los programas sobre VIH y sida. Martín Yac, de la Asociación de Investigación, Desarrollo y Educación Integral (IDEI), dijo que uno de los principales retos para Guatemala se centra en la construcción de datos epidemiológicos que reflejen la realidad que enfrentan los pueblos indígenas frente al virus. Esas intervenciones deben ser construidas con conceptos colectivos que contribuyan a eliminar barreras religiosas, culturales, ideológicas y socio-económicas que pudieran incrementar el riesgo a nuevos contagios en los pueblos originarios, añadió Yac.

25 Jul. 2013

SOLOLÁ

OMM de Sololá no tienen presupuesto POR ALFONSO GUÁRQUEZ Sololá /Agencia CERIGUA

La Comisión de Auditoría Social de la Comisión Nacional de Mujeres Guatemaltecas (UNAMG) llevó a cabo una auditoría social a varias municipalidades de Sololá, sobre la asignación de las comunas a favor de las mujeres, en la que se constató que no existe un presupuesto específico para las Oficinas Municipales de la Mujer (OMM). La auditoría se practicó específicamente a los municipios de Sololá, Panajachel y San Andrés Semetabaj, donde las mujeres son discriminadas en la repartición presupuestaria para el desarrollo, dentro de sus comunidades, con lo que se incumple con el Código Municipal, en el que se establece que las comunas están obligadas a aportar un 22 por ciento del presupuesto anual para el impulso de diferentes proyectos a favor de este sector de la población. Petronila Bocel, de UNAMG, señaló que las

municipalidades cuentan con OMM, pero lamentablemente no hay ningún rubro específico para el funcionamiento adecuado de esta instancia, que fomenta el liderazgo comunitario y la participación de las mujeres en los ámbitos económico, social y político. Un estudio efectuado por UNAMG en estos tres municipios detectó que los jefes ediles enfocan el presupuesto principalmente en obras de infraestructura; la auditoría se llevó a cabo durante el 2012 y en lo que va del 2013; también se pudo corroborar que algunos fondos se destinan a proyectos de crianza de animales, para la autosostenibilidad y construcción de estufas mejoradas, con lo que únicamente se fomenta el paternalismo. Asimismo, se detectó que estos programas están sobrevalorados, específicamente en el municipio de Sololá, mientras que San Andrés Semetabaj recibe anualmente 15 millones de quetzales, de los que fueron asignados 5 millones para la construcción de un estadio de fútbol.


Guatemala, 25 de julio de 2013/Página 9

DISCURSO: Presidente también criticó al Congreso

Obama dice que Washington ignoró economía Buscando ganar impulso para inminentes batallas fiscales, el presidente Barack Obama dijo ayer que Washington ha “ignorado” la economía y prometió dedicarse de lleno en su segundo mandato a sanar las penurias económicas que afligen a buena parte de la clase media casi cinco años después de caer el país en una recesión. Por DARLENE SUPERVILLE y JULIE PACE WARRENSBURG / Agencia AP

Obama regresó al predio universitario donde pronunció su primer discurso importante sobre la situación económica de Estados Unidos cuando era senador, y criticó al Congreso por ocuparse menos de la economía que por un “interminable desfile de distracciones, gestos políticos y falsos escándalos”. Dijo que el estancamiento legislativo ha empeorado desde su reelección. “Estoy aquí para afirmar que esto debe cesar”, dijo Obama en un discurso en la universidad Knox College. “Estrechez de miras y debates trasnochados no son lo que requiere el momento”. El intento del presidente de centrar nuevamente su atención en la economía tiene lugar entre indicios de mejoría, con el descenso del desempleo y el aumento de la confianza del consumidor. Empero, plazos de gastos y el presupuesto en

el cuarto trimestre podrían frenar ese avance si Washington se enzarza en peleas fiscales como las ocurridas en el primer mandato de Obama. “Creo que hay miembros de ambos partidos que comprenden lo que está en juego”, dijo Obama. “Pero no toleraré que el estancamiento, la inactividad o la indiferencia nos corten el paso”. El presidente no anunció propuesta nueva alguna, aunque prometió nuevas ideas en una serie de discursos que pronunciará las próximas semanas. Estarán centrados en el sector fabril, la enseñanza, la vivienda, la seguridad de las jubilaciones y los cuidados médicos. Durante su segunda escala el miércoles, Obama resaltó un programa de la Universidad de Central Missouri que da a los estudiantes educación y entrenamiento a un ritmo más rápido, al tiempo que rebaja los costos. Los estudiantes se gradúan en dos años.

Foto La Hora: AP/ Susan Walsh

Obama regresó al predio universitario donde pronunció su primer discurso importante sobre la situación económica de Estados Unidos cuando era senador.


opinión

Página 10/Guatemala, 25 de julio de 2013

La Hora

NUTRICIÓN EN PRÁCTICA

Tener un cuerpo saludable es una meta alcanzable

Salud

Por Licda. Linda María Linares / Nutricionista Facebook: NUTRISBELT / consultas: clinicanutrisbelt@gmail.com

Tener un cuerpo saludable y un peso adecuado suele ser una meta para muchos, y con seguridad un objetivo en común para todos es gozar de una buena salud. El primer paso es que las personas estén motivadas a cambiar y para establecer las metas es necesario consultar a la nutricionista que apoyará en la preparación del paciente para afrontar las demandas sociales y personales de la mejor manera y brindar las condiciones necesarias para el cambio. Con el deseo del paciente de querer cambiar su situación de salud debe iniciar con la evaluación y el diagnóstico nutricional para establecer las metas del tratamiento a corto y largo plazo, para que sean alcanzables con el tratamiento adecuado a cada persona, con estrategias necesarias para cumplir los objetivos. Es importante saber que la pérdida de peso tiene que ser poco a poco, para que el peso perdido no se recupere en un corto tiempo, y evitar que el organismo sufra complicaciones por pérdidas de peso anormales con dietas sin un control profesional que provocan que las personas se desmotiven al no obtener los resultados deseados. No todos bajamos la misma cantidad de peso en un determinado tiempo, unas personas bajarán más peso que otras, por lo que el seguimiento nutricional es indispensable para lograr los objetivos en la pérdida de peso, y saber que lo importante es lograr que las libras perdidas no se recuperen y avanzar en el tratamiento. Las reconsultas de seguimiento con la nutricionista son el principal incentivo del paciente, porque sabrá cuanto está perdiendo de peso, si no hay pérdida se sabrá que prácticas alimentarias le están impidiendo avanzar en el tratamiento, para hacer diferentes intervenciones en caso que las personas se encuentren en diferentes fases de motivación, también para saber que puede darse algún gusto durante el tratamiento y que con opciones saludables puede intercambiar alimentos por otros y evitar aumento de peso. Así que junto con el apoyo de la nutricionista, iniciará un proceso de cambio para mejorar la conducta alimentaria y al llegar al final del tratamiento tendrá el conocimiento necesario para lograr la etapa de mantenimiento de peso eficaz sin complicaciones por llevar una alimentación saludable. Los primeros cambios en el mejoramiento nutricional ayudarán a tener mejor calidad de vida y tener una mejor condición física y emocional.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Un estudio encontró que cambios en la memoria reportados por pacientes anticiparon en unos seis años una declinación mental más severa.

INVESTIGACIÓN: Presta atención a problemas que se creen comunes

Deterioro de la memoria podría anunciar demencia Problemas de memoria que a menudo son considerados parte normal del envejecimiento pudieran ser indicios de algo peor. Por MARILYNN MARCHIONE BOSTON / Agencia AP

Notar que uno está sufriendo una pérdida de memoria más allá de olvidarse de un nombre o de dónde puso las llaves del coche pudiera ser la señal más temprana del mal de Alzheimer, dicen estudiosos. Los médicos a menudo dicen a sus pacientes que se quejan de que la memoria les está fallando que se preocupan demasiado. Pero los nuevos estudios muestran que esos pacientes pudieran tener razones para preocuparse, dijo María Carrillo, científica en la Asociación de Alzheimer. “Quizás esos pacientes saben algo sobre sí mismos que sus médicos no saben... y quizás debemos prestarles atención”, dijo Dorene Rentz, sicóloga del Massachusetts General Hospital. Rentz ayudó a realizar uno de los estudios, que fueron analizados ayer en la Conferencia Internacional de la Asociación de Alzheimer en Boston. Unas 35 millones de personas en todo el

ENFERMEDAD

INDICIOS TEMPRANOS La Asociación de Alzheimer lista 10 indicios tempranos de la enfermedad: — Cambios de memoria que afectan la vida diaria. — Problemas para planear o resolver situaciones. — Dificultad para realizar tareas familiares. — Confusión sobre tiempo o lugar. — Problemas para entender imágenes visuales y relaciones espaciales. — Nuevos problemas con palabras al escribir o leer. — Olvidar donde se dejan objetos y pérdida de la capacidad de recordar tus pasos. — Una declinación en el juicio. — Apartamiento del trabajo y actividades sociales. — Cambios de temperamento y personalidad. mundo padecen demencia, y el mal de Alzheimer es el tipo más común. Causa una lenta declinación en las facultades mentales, como la capacidad de pensar y razonar. Entre los síntomas están los problemas de memoria que afectan la vida diaria son un síntoma. Con todo, no hay razón para el pánico. Los autores de los estudios no se refieren a esos pequeños lapsos de memoria que afectan a casi todo el mundo, dijo Creighton Phelps, un neurólogo del Instituto de la Vejez de Estados Unidos. Se refieren a pérdida real

de memoria, en la cual la información no se recordada más adelante, ni siquiera cuando alguien menciona de qué se olvidó uno. Una verdadera declinación es un cambio en los patrones normales de una persona. “Uno empieza a olvidarse de cosas de las que normalmente no se olvidaría: citas con el médico, almuerzos, visitas de los hijos... cosas que no se olvidarían un año o dos atrás”, dijo el doctor Ronald Petersen, director del Centro de Estudios de Alzheimer de la Clínica Mayo.

ÚTIL

Nuevo bisturí puede detectar cáncer Por MARIA CHENG

LONDRES / Agencia AP

Los cirujanos podrían tener un nuevo instrumento para detectar cáncer. Un bisturí experimental puede ayudar a los cirujanos a asegurarse que han retirado todo el tejido canceroso, reportaron médicos ayer. Los cirujanos normalmente utilizan bisturís que calientan el tejido mientras cortan, produciendo un humo muy oloroso. El

nuevo escalpelo analiza el humo y puede señalar instantáneamente si el tejido es canceroso o sano. Actualmente, los cirujanos tienen que enviar el tejido a un laboratorio y esperar los resultados. El doctor Zoltan Takats, del Imperial College de Londres, sospechaba que el humo producido durante cirugías por cáncer podría contener algunas pistas importantes sobre la presencia de esa enfermedad. Así

que diseño un bisturí “inteligente” que se conecta a un aparato de espectrometría de masas —del tamaño de un refrigerador— que analiza el humo de tejido cauterizado. El humo detectado por el bisturí inteligente es comparado con una biblioteca de “sellos” de humos de tejidos cancerosos y no cancerosos. La información aparece en un monitor: verde significa que el tejido está sano, rojo que es canceroso y amarillo que no ha sido identificado.


La Hora

Guatemala, 25 de julio de 2013/ Página 11

Ciencia

FOTO LA HORA: (Foto AP/Mark Avino, Museo Nacional del Aire y el Espacio del Instituto Smithsonian)

Fotografía en Rayos X de un “casco universal” A4-H de 1964, parte de una nueva exhibición de arte que se inaugurán mañana, en Washington.

EE.UU.: Exposición traza evolución del traje espacial

Arte espacial en el Smithsonian El exterior de los trajes espaciales de los astronautas oculta frecuentemente todo el ingenio y la mecánica que llevan en su interior, ya que fueron concebidos inicialmente como “prendas de uso en una nave espacial”. Por BRETT ZONGKER

WASHINGTON /Agencia AP

Ahora, una nueva exhibición sobre arte titulada “Apropiado para el espacio” que se inaugura el viernes en el Museo Nacional del Aire y el Espacio del Instituto Smithsonian, pone de relieve la creatividad detrás de los trajes que permitieron a los humanos aspirar a volar más allá de la Tierra y explorar la Luna. Imágenes de rayos X y fotografías muestran los trajes en intrincado detalle, dijo la curadora de historia espacial Cathleen Lewis. Las imágenes de rayos X del museo son las primeras de su tipo creadas para estudiar, conservar e investigar los trajes espaciales de la nación. “Uno no se percata de las maquinarias complejas que son”, comentó Lewis.

Pero la imagen de rayos X del traje espacial de Alan Shepard, de la misión Apolo, y de un prototipo de la década de 1960 “permite a los visitantes ver más allá de lo que aparece a simple vista, ver a través de las capas protectoras del traje las subestructuras que incluye en el interior”, agregó. La exhibición traza la evolución del traje espacial desde los trajes de vuelos de prueba de altitud alta de la década de 1930 a los albores de la era espacial con las misiones Mercurio, Géminis, Apolo y los transbordadores espaciales. Aunque la tecnología impulsó gran parte del diseño de los trajes para mantener una barrera hermética al vacío del espacio y proteger de la radiación solar, también revelan los criterios estéticos de la moda del

momento, señaló Lewis. Los siete trajes de astronauta originales de la misión Mercurio fueron únicos con respecto a todos los demás con una capa plateada para presentar al mundo los exploradores espaciales estadounidenses. “La NASA tenía un imperativo de convertir a los astronautas en un nuevo grupo, un cuerpo no militar. Así que aquí hubo una oportunidad de vestirlos con un nuevo uniforme... que evoca el sentido de aquella fantasía de (el personaje de ciencia ficción) Buck Rogers”, dijo la curadora. “Todos estos tipos, los ingenieros, crecieron con la ciencia ficción. Ellos la alimentaron con sus ideas, y al mismo tiempo fueron consumidores de ella”. Los curadores buscan la manera de preservar los trajes espaciales debido a que algunos materiales se están descomponiendo, decolorando o volviéndose rígidos cerca de 50 años después de ser creados.

PARMITANO

NASA enviará herramientas para la reparación ahogarse cuando su casco se enviarán las herramientas de trajes se llenó de agua durante será lanzada el sábado desde CABO CAÑAVERAL Agencia AP

La NASA se apresura para enviar herramientas de reparación de trajes espaciales a la estación internacional el fin de semana. La semana pasada, un astronauta italiano estuvo a punto de

una caminata espacial. La NASA aún no está segura de qué causó la filtración de agua al casco de Luca Parmitano el martes. Pero si hay refacciones a bordo, esas herramientas de reparación serán útiles para cambiar las piezas que fallaron. La nave rusa de suministro en la que

Kazajistán. Se piensa que los problemas con el traje espacial fueron causados por el sistema de enfriado. Las herramientas pudieran ser usadas para una variedad de piezas, incluida la válvula de ese sistema. Parmitano se encuentra bien.


Opinión

Minutero de “La Hora”

Si baja la producción pero sube el endeudamiento veremos que la nación soltará un gran lamento

Guatemala, 25 de julio de 2013 Página 12

Y creceremos menos

F

actores externos han hecho que las previsiones de crecimiento para toda América Latina hayan sido ajustadas a la baja y eso significa que Guatemala tendrá menor crecimiento económico este año, lo cual no se puede dejar de comparar con el empecinamiento del Gobierno de seguir gastando de manera que nuestro déficit será mayor en comparación con el Producto Interno Bruto, consideraciones que la Junta Monetaria tuvo que tomar en cuenta al emitir opinión favorable al aumento de la deuda pública con la aprobación de los bonos de la infamia que consagran el pago de la deuda inmoral, ilícita y vergonzosa que se disfraza como una deuda flotante. Una reducción de 0.3 por ciento en nuestro producto interno dispara de manera significativa su relación con el déficit fiscal, comprometiendo la meta que de manera ya muy liberal se han permitido los gobiernos con el visto bueno de las autoridades monetarias. En el caso de Guatemala, la baja de la recaudación fiscal, que en principio se atribuyó a que el anterior Superintendente de Administración Tributaria no estaba cumpliendo con sus obligaciones, es una muestra de que hay una reducción importante de la actividad económica en el país, puesto que los índices de evasión y contrabando se mantienen con los parámetros ya históricos. Sin embargo, se ha pasado por alto esa realidad, se han cerrado los ojos a las condiciones imperantes porque reducir el gasto es reducir el negocio, reducir el trinquete y el pago de favores a los financistas. En las condiciones de nuestra gestión pública, donde no se buscan otros resultados que el tráfico de influencias y la corrupción, bajar el gasto es disminuir el negocio que es la razón esencial del sector político y por lo tanto es impensable que haya una política efectiva de contención del gasto porque eso sería contener la voracidad, la ambición y la corrupción que son el motor de todo negocio en el Estado. Hemos venido alertando, desde antes que se redujera la calificación de crédito para Guatemala en al menos una de las calificadoras, sobre el peligroso manejo de los indicadores macroeconómicos y el abandono de lo que quedaba de disciplina fiscal que empezó a relajarse en gobiernos anteriores pero que ahora se perdió por completo. Hemos puesto el ejemplo de los países europeos sometidos a drásticas y brutales medidas de ajuste que se traducen en merma de la calidad de vida de sociedades con bienestar generalizado. Y también dijimos que un ajuste así en un país con la pobreza que hay en Guatemala sería fatal para muchísima gente. Pero evidentemente no hay peor ciego que el que no quiere ver.

9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.

2423-1800 24231837 / 38

P.B.X.

www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:

El viejo tremol

prosas mundanas

René Arturo Villegas Lara

C

uando se iba a iniciar el invierno, que para nosotros es la época de lluvia, regularmente a fines de abril o inicios de mayo, se dejaban venir unos fuertes aguaceros, con rayos y centellas que daban miedo. Yo creía que el cielo era un gran manteado de colores de ocasión, azul en el verano y gris en invierno, y que sobre él se iba rodando una gran piedra que el rayo aventaba hacia la cordillera de oriente, ya casi llegando a Moyuta. Mi abuela, con su gran sabiduría que adquirió en colegios de la capital, pues era hija de un curtido general del Ejército del general Justo Rufino Barrios, me decía que no, que era el ruido que causaban los choques de la electricidad que había en el cielo. Y al mismo tiempo nos indicaban que si había tempestad, lo importante era tapar el tremol, porque atraía los rayos, como un pararrayo, solo que causando destrozos. Esa feria de mayo en Chiquimulilla no servía, porque los aguaceros interrumpían la coronación de la reina, paraban la rueda de caballitos, mojaban la marimba, se regresaba la procesión del Niño de la Cruz y hasta la banda

de Ixhuatán cancelaba el concierto en el parque, porque las pitoretas, o sea trompetas, cornos, tubas y saxofones, se llenaban de agua y ya no soplaban, y todos los feriantes salían en desparpajo para sus casas, quizá con principio de resfrío. Como todo eso a mí no me afectaba, sólo me preocupaba de tapar el tremol para que no nos cayeran los rayos, con un chamarrón momosteco para estar seguro. Ese tremol lo llevó mi abuela a su casa como parte de su dote, y es de tan excelente confección que aún adorna mi casa, sin ninguna mancha de tiempo y reluciente en su elegante marco color negro y gris perla. Una noche soñé que estaba frente al tremol, con la vista fija en el espejo, reproduciendo mis arrugas, mis canas y los años que Dios me ha permitido vivir con plenitud. Quizá en el fondo abominando el espejo, como dice Borges. Y estaba tan concentrado en verme, que cuando sentí empezaron a repetirse todos los hechos y personas que el tremol, que ya tiene 118 años, guardó en sus entrañas de vidrio y mercurio durante mucho tiempo. Así fue como tuve oportunidad de ver a mi abuelo que sólo conocía en foto, un mexicano que participó en la revolución que después comandó Pacho Villa y Emiliano Zapata. Nadie en la familia me pudo contar cómo vino a terminar en Guatemala. Después fueron apareciendo mis tías, mi madre, mi abuela y todas

las jovencitas que llegaban a tallarse los vestidos que les hacía mi tía Elena, para estrenarlos en la feria de mayo, para ver si les quedaban bien tallados o si había que meterles o sacarles en algún lado. Hasta una reina vi pasar en el tremol, cuando pasó a mi casa únicamente para ver cómo le quedaba un clavel que llevaba prendido arriba de la oreja derecha, ya no digamos a la Tona, mi china que me levantaba a las cuatro de la mañana para ir a comer champurradas en la panadería de enfrente. ¿Es posible que el tiempo y las personas se queden grabadas en un tremol, como si se tratara de una película de la vida? Pues tal vez sí, aunque sea en sueño. La vida es sueño dijo Calderón de la Barca. Y es que la frontera de la imaginación es muy lejana. Leyendo un libro del escritor Edmundo Valadés, cuenta que a un árabe le pidieron que iluminara un extenso desierto sólo con un fósforo. El árabe dijo que sí se podía: llenó el desierto de espejos contrapuestos, encendió el único fósforo frente a un espejo y lo demás fue que esa pequeña luz se repitiera en todos los espejos y el desierto se llenó de luz en todos sus confines. Yo espero que el tremol que me heredó mi abuela materna, esté siempre en mi casa para poder hablar en el futuro con mis nietos y bisnietos, sin necesidad de esos iluminados que dicen que pueden traer las almas de donde estén. Aunque para eso se necesita soñar.

PUNTO DE VISTA

El pueblo tiene derecho a estar bien informado

A

penas el 14 de los corrientes, los do, la cantidad exacta y su precio, si que seguimos creyendo en los fue recibido a satisfacción, como las principios de libertad, fraterrespectivas que lo garanFrancisco Cáceres Barrios constancias nidad e igualdad recordamos ticen. Claro está, si en el momento de fracaceres@lahora.com.gt la efeméride de la Toma de la Bastilla, lo adquirir los productos y servicios no que tiempo después constituyó el símbolo se cumplieron por cualquier circunspara conmemorar la Revolución Francesa. tancia los requisitos legales, también Lástima que nuestros funcionarios descodebe informarse las causas o razones nocen u olvidan frecuentemente hechos como el mencionado, que impulsaron a los empleados y funcionarios públicos porque recordarlo les permitiría tener presente que hace ya a tomar las mismas y finalmente, la misma información mucho tiempo dejaron de tener validez las actitudes monár- antes dicha a grandes rasgos debe complementarse con las quicas de reyes quienes con su corte poco les importaba el medidas disciplinarias que debieran tomarse para evitar sentimiento popular o las reacciones que pudieran provocar que se vuelvan a repetirse las anomalías observadas si es aquellos asuntos que de una u otra manera les afectara. que las hubo. Como habrá podido apreciar el estimado lector con lo Eso de poner en riesgo nuestra estabilidad económica y financiera endeudando al Estado a niveles altamente peligrosos antes expuesto, no se trata de nada muy difícil, ni mucho debiera motivar a nuestras autoridades para que antes de elabo- menos imposible de satisfacer. Tan solo son lógicas inrar cualquier iniciativa de ley sobre la materia, proporcionaran formaciones a las que toda la población tiene el sobrado a la población la información más completa y detallada de las derecho de conocer y no porque estemos hablando de causas o motivos que la impulsan. ¿Qué quiero decir con esto? unos pocos centavos sino de muchos miles de millones de Que si el Estado poco o mucho le adeuda a los proveedores por quetzales, sino porque a nadie más que a los guatemalteproductos o servicios prestados hay que detallarlos, identifi- cos nos va a tocar pagarla también, a nuestra familia y se cando claramente sus montos, causas y si la entrega fue hecha prolongará hasta a nuestros descendientes. Se comprende a satisfacción, incluso a quienes lo recibieron, no sin antes que y entiende que a la Junta Monetaria, al Congreso y otras la entidad fiscalizadora haya dictaminado favorablemente en entidades podrá corresponderles dar su consentimiento pero, sabiendo que el dinero no es propiedad de los funcuanto a su justificación, cuantía y legalidad. En otras palabras, solo a manera de ejemplo, si se le cionarios y por respeto y condescendencia al pueblo ¿no es adeudan mil quetzales a un proveedor de maíz, el pueblo a él a quien debe enterarse del uso de los fondos públicos tiene el sobrado derecho de saber para qué fue adquiri- y su exacto destino?

Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Javier Estrada Tobar


La Hora

opinión

Palabras de papel //Relatos

Eduardo Villatoro

Ajuste a las adversidades

Q

uienes asomen sus ojos en el libro autobiográfico de Edmin Francisco López tengan la seguridad que no van a encontrar una obra literaria adornada de figuras retóricas que causen honda impresión estética; pero probablemente se van a asombrar de recorrer con su vista la historia de un indígena marquense cuyo destino aparentemente estaba marcado para seguir la huella de sus ancestros, especialmente de su padre: cultivar maíz, fríjol, papas y criar gallinas y marranos en su pequeña propiedad o en terrenos arrendados, así como viajar a la Costa Sur en época de cosecha de café y vacaciones escolares, para ganar miserables salarios a fin de subsanar necesidades domésticas. El patojo que nació en la aldea San José El Cedro, San Pedro Sacatepéquez, en el hogar de tres hermanos más, en octubre de 1975, apenas tenía la oportunidad de cursar los primeros tres años de primaria y con algunas dificultades obtener el diploma de sexto grado; pero como el mismo autor de <Lecciones de vida en primera persona> puntualiza en el prefacio de la obra editada con los auspicios de Fraternidad Shecana “La motivación más grande para nuestra superación debe salir de nosotros mismos; cualquier fuerza externa puede colaborar, pero no hay nada como la voluntad propia para vencer obstáculos”. La historia de Pancho o Chico no tendría ninguna relevancia si hubiese sido hijo de acomodada familia urbana, y mi propósito no es resumir más que a grandes rasgos las etapas de su vida, sino resaltar los desafíos que tuvo que enfrentar y superar desde su niñez hasta su juventud para alcanzar los objetivos que se propuso en su afán de sobreponerse la pobreza, la ignorancia y la exclusión, como millones de familias guatemaltecas, especialmente indígenas y del área rural. Afortunadamente, este niño, empecinado en alcanzar metas accesibles a cualquier infante de la clase media, tuvo el apoyo, a veces un poco reticente de sus padres, y de sus maestros de primaria, inicialmente, y más tarde de los catedráticos suyos en el Instituto Normal Mixto de Occidente (INMO, en la ciudad de San Marcos, y no desmayó en sus aspiraciones, en medio de limitaciones de variada índole, básicamente económicas. Con abundancia de tropiezos Pancho se graduó de maestro de educación primaria, porque no tenía otra opción en su proyecto interior de alcanzar un espacio en las aulas universitarias. Cuenta las peripecias y carencias de niño y adolescente; pero sin amargura ni resentimientos, sino que, todo lo contrario, recuerda esos períodos con intensa añoranza, sobre todo al remontarse a las costumbres sociales, culturales y religiosas de su comunidad, puesto que disfrutó cada vivencia con su familia y sus paisanos. Realmente, el profesor López aspiraba a convertirse en promotor de producción agrícola, fundamentalmente si devenía en ingeniero agrónomo; pero la Providencia, después de proveerlo de bolsas de estudio en la secundaria, guió sus pasos para que, sin proponérselo específicamente, le concedieran una beca para realizar estudios en Estados Unidos que lo erigieron en sobresaliente ingeniero petrolero que ha recorrido el mundo, después de que, en el ínterin, un cáncer estuvo a punto truncar su vida. Reside en Lafayette, Louisiana, con su esposa colombiana, pero no se olvida de su aldea, de sus padres y coterráneos. Frecuentemente los visita y apoya proyectos comunitarios en San Pedro. (Romualdo Tishudo quedó encantando con esta frase de Edmin Francisco: -No cabe duda que los chapines somos pilas).

¿

Guatemala, 25 de julio de 2013/Página 13

Virtudes y valores III de III

Cuáles son otros valores tomay la ejemplificación de ellos por los dos en cuenta hoy día? El ser adultos, enseña a los niños a comporhumano se perfecciona mediantarse correctamente para mejorar y Raymond J. Wennier te la puesta en práctica de los para demostrarlo en sus relaciones raymondwennier@yahoo.com interpersonales. valores en la convivencia armoniosa en una sociedad. Un valor no muy practicado es Revisamos valores universalmente la humildad. Esta se demuestra aceptados, aplicables a todos y no por la fortaleza interna que da solamente los deseos individuales (es Revisamos valores lugar a la igualdad entre los seres mi derecho, porque yo quiero), que no universalmente humanos. son aplicables a todos. ¿Cómo llegamos a clarificar nuestros aceptados, aplicables a propios valores? El papa Benedicto Dicen que a través de los años los valores cambian. Un ejemplo son los todos y no solamente XVI habló de la virtud del silencio. nacidos antes de 1946; son los que ejercitarlo? Es tomar un los deseos individuales ¿Cómo siguen las tradiciones, y los nacidos tiempo para meditar sobre lo que es (es mi derecho, porque importante para nosotros, cuáles son después, los “Baby boomers” que en los años sesenta siendo una población yo quiero), que no son nuestras prioridades. Con los años, joven, vivieron la confusión y la breaplicables a todos. con la madurez que da la vida, viene la cha de edades que produjo ese cambio sabiduría adquirida de la experiencia de lo que valor-aban. que nos hace cambiar prioridades y Los cambios de valores deben ser actuación en la comunidad. para mejorar al individuo para que sepa vivir armonioPara meditar/pensar, sugiero, 1. Escoger entre altersamente en comunidad. Los valores son guías personales nativas de lo bueno. Escoger después de considerar que rigen el comportamiento que demuestra que la las consecuencias del comportamiento propio en la persona está buscando lograr lo bueno, lo correcto y sociedad. Escoger libremente y sentirse bien con lo lo mejor. Muchos de los valores usados son variantes escogido. 2. Asignar importancia a lo más deseado, de las virtudes y los valores universales mencionados establecer prioridades. Afirmar públicamente a otros en artículo anterior. Sin embargo, pondría como uno su escogencia y demostrarlo en su comportamiento. de los valores más importantes, tener un alto estándar 3. Actuar, hacer algo en relación a sus escogencias personal. Podemos hacerlo si nos conocemos a nosotros que le ayude en el perfeccionamiento de su ser. Hacer mismos, conocimiento necesario antes de interactuar algo repetidas veces forma un patrón de acciones en con otras personas. En seguida, tener fe y creer en un la vida. Ser Supremo que también nos guía en el vivir diario, nos Las virtudes y valores genuinos en la vida, se expresan enseña un camino hacia el bien y lo correcto. en el carácter y en la conducta externa de cada persona. No cabe duda de que el valor de vivir en armonía en la “Right is right, even if everyone is against it, and wrong familia es importante porque la transmisión de valores is wrong, even if everyone is for it”. William Penn.

E

Papá

nt ro a su cua r to y en insistirme lo importante respiro… aún puedo que resulta en esta vida brinsentir su olor… a veces dar o recibir ese apoyo, solo me huele a tristeza, a una muestra más que de ti John Carroll veces a alegría, pero entiendo heredé la virtud de encontrar y acepto que nunca más podré a la pareja que supiera hacerlo escuchar el arrastre de sus pies sin titubear, a la familia que lo cansados. haría sin condiciones y a los Tengo ya algunos días de estar llorando su ausencia, amigos que nunca te dejan caer. sobre todo porque tuve la gran dicha de estar viviendo Perdón si te jorobé la existencia con la comida, con la con él durante los últimos años. No tengo ahora quién fumada, con la caminada, era solo la desgraciada idea pregunte por el ejemplar de La Hora los jueves por la mía de tenerte más cerca de la vida que de la muerte. noche, siempre me leyó, no se perdió uno solo y en El egoísmo de tenerte aquí a mi lado para siempre sin absolutamente todas las ocasiones me felicitó por mi importar lo que sufrieras. artículo. Claro, el amor de un padre supongo. Acos- Te doy desde aquí infinitas gracias por todas y cada tumbraba a salir de su dormitorio para servirse un una de las horas que gastaste trabajando para alimenvaso de agua fría y mientras tomaba a sorbos del vaso tarme, educarme y criarme. Todas y cada una de tus me preguntaba ¿Cómo vas? ¿De qué estas escribiendo? enseñanzas en lo efímero y lo perdurable son hoy la Mañana lo lees, contestaba yo, algo de mal modo y esencia de mi vida, el contenido de mi alma y el soporte como sacudiéndomelo e insinuando que no me quitara de mi cuerpo. Lo que dejaste atrás está celosamente el tiempo. Ya revisé la refri, hay agua fría pero dudo que guardado por tu familia y amigos como el más grande hoy aparezca. Como quisiera tenerlo hoy aquí para que de los tesoros de este mundo. La capacidad de amar, el paciente y tranquilo consejo de un hombre bueno, la molestara e interrumpiera mi escritura. Puedo contar por miles los abrazos, llamadas y mensajes infalible aptitud del consuelo, el infaltable hombro que que me han dado apoyo en estos días. Personas de los siempre diste a quien lo necesitó. Agradezco la ensemás diversos ámbitos se me han acercado para decirme ñanza del delicado y gratificante valor de la amistad lo mucho que te estiman, lo importante que para ellos que sembraste en mí desde que tengo memoria, pero fuiste. Hubo algunos incluso, que tenían pendiente sobre todo agradezco esa extraña habilidad que tuviste recibir de ti algún consejo; de ellos me encargo yo. para dejarme, siempre, ser y hacer exactamente lo Supongo que en algún momento de tu vida aprendiste, que yo quería. Hoy me viene en gana agradecerte por seguramente en momentos difíciles, lo importante que darme el privilegio de ser tu hijo y vivir una vida resulta ser el cultivo del amor, porque por naturaleza plena, satisfactoria y en la eterna búsqueda de la somos seres incompletos que necesitamos invariable- felicidad y el bien del hombre. Hasta pronto Gordo, mente el apoyo de otros para reír y llorar. Razón tenías te voy a extrañar.

LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.


La Hora

Página 14/Guatemala, 25 de julio de 2013

Logos

Carlos Figueroa Ibarra

Del terrorismo de estado al terrorismo psicológico

E

n un lapso de tiempo relativamente corto, la autodenominada Fundación contra el Terrorismo ha logrado colocarse en la vida política de Guatemala en una posición relevante. Los motivos son fáciles de encontrar. Cuenta con un apoyo financiero notable que procede probablemente de un sector empresarial que comparte con Ricardo Méndez Ruiz Valdés y su grupo su paranoia anticomunista, su extremismo reaccionario y su vocación terrorista. Expresa además una línea de pensamiento que resulta cara a un sector importante de la sociedad guatemalteca y que tiene profundas raíces en la historia del país. En efecto, lo que no puede negársele a la Fundación contra el Terrorismo, es que a diferencia de los partidos políticos de la derecha neoliberal, como bien lo dijo Irma Alicia Velázquez Nimatuj, cuenta con una ideología definida, la cual es heredera de lo más extremista del mal llamado Movimiento de Liberación Nacional encabezado por el histórico Mario Sandoval Alarcón. En ese sentido la Fundación contra el Terrorismo cuenta con una ideología, con una identidad y con una solidaridad entre sus militantes y adherentes. En palabras del politólogo italiano Angelo Panebianco, la referida fundación está agrupada primeramente en torno a “incentivos colectivos” lo cual la diferenciaría del resto de partidos derechistas que estarían articulados, como la inmensa mayoría de los partidos políticos en Guatemala, en torno a los “incentivos selectivos”: poder, status y bienes materiales. La Fundación contra el Terrorismo expresa la cultura del terror que hizo posible el genocidio en Guatemala. Esta cultura del terror tiene raíces coloniales en la construcción de la otredad negativa del “indio”, en el hábito explotador de la fuerza de trabajo y en el oscurantismo reaccionario. En el siglo XIX se nutrió con el culto a la figura dictatorial y en el siglo XX, desde la insurrección en El Salvador de 1932, se articuló con el anticomunismo y la construcción de una nueva otredad negativa: “el comunista”. Racismo, clasismo y oscurantismo fueron componentes indispensables para legitimar la represión a cualquier forma de disidencia y conforme se fue agudizando el conflicto interno en el país, para legitimar las acciones de terror estatal hasta culminar en la legitimación del genocidio. Hasta el momento, la Fundación contra el Terrorismo y sus sostenedores en los medios empresariales y medios de comunicación, tienen las manos atadas para efectuar acciones de eliminación física a todos los que considera sus enemigos. En lugar de ello como también lo señaló Irma Alicia, procede a efectuar acciones de terror psicológico elaborando listas de supuestos terroristas. Y aun cuando la referida fundación no suscribió el documento que se llama “Los Rostros de la Infamia”, tal pasquín refleja un punto en común con Méndez Ruiz y su grupo: considerar como enemigos desde la Fiscal General Claudia Paz y Paz hasta el embajador estadounidense Arnold Chacón. Los documentos que ha producido la Fundación contra el Terrorismo recuerdan a los que publicaba “La Mano Blanca” en los sesentas del siglo pasado y a las listas de muerte que publicó “El Ejército Secreto Anticomunista” en los setentas y ochentas de la misma centuria. Como por el momento no se puede aterrorizar matando, la Fundación contra el Terrorismo procede a la difamación como lo hizo con Irma Alicia. No hay ahora una dictadura militar que haga sistemático terror estatal selectivo y masivo. En lugar de ello, la referida fundación se encarga de recordarnos a todos los que disentimos del extremismo reaccionario, que cualquiera de nuestras opiniones pueden ser castigadas con un difamatorio campo o suplemento pagado. Que tales difamaciones pueden ser la antesala de algo peor. El fantasma del terror recorre a Guatemala. La Fundación contra el Terrorismo, en sentido contrario a su nombre, lo está propalando.

P

opinión

“De frente con el presidente”

oquísimas veces había discrepado los asuntos públicos y sobre el modo con algunos amigos con quienes de gobernar. Por ejemplo, si cuando los tenemos notables similitudes de asesores del presidente Pérez Molina Luis Enrique Pérez pensamiento general sobre cuestiole presentaron un proyecto de reforma nes políticas y económicas, como discrepé tributaria y un proyecto de reforma conssobre una cuestión actual particular: la titucional, él hubiera podido comunicarse conveniencia o inconveniencia del procon los ciudadanos, para que opinaran grama oficial televisivo y radiofónico sobre ambos proyectos, probablemente denominado “De frente con el presidente”. Mi opinión fue que habría propuesto una mejor reforma tributaria y también una el programa es conveniente. No lamenté la discrepancia, como mejor reforma constitucional; o se habría abstenido de proponer si estuviera prohibida, sino que me propuse fundamentarla. ambas reformas. Creo que el programa es propicio para generar cuatro beneficios El tiempo que el Presidente de la República pueda dedicar a principales. El primer beneficio es que el Presidente de la Repú- comunicarse con el ciudadano, ya para conocer su opinión sobre blica pueda comunicarse con los ciudadanos para que él mismo asuntos públicos y el modo como él gobierna, ya para obtener de esté enterado de la opinión de ellos sobre asuntos públicos que ellos información sobre el modo como concretamente se ejerce el conciernen al Organismo Ejecutivo, y sobre el modo como él poder ejecutivo, es tiempo invertido para el bien de los gobernaestá gobernando. Esa comunicación puede ser tan valiosa como dos. Aludo a una comunicación con cualquier ciudadano, y no puede serlo una honesta encuesta de opinión pública. Por lo preferentemente con aquel que dirige organizaciones políticas menos puede ser un precioso complemento. o ideológicas que pretenden tener la abusiva exclusividad de las El segundo beneficio es que el Presidente de la República pueda mejores propuestas sobre asuntos públicos, y también la legítima comunicarse con los ciudadanos para obtener información sobre representación popular, aunque sus propuestas sean las peores el modo como concretamente (en una aldea, en un municipio, o concebibles, y solo representen a ellos mismos y a sus ocultos en un departamento) es ejercido el poder ejecutivo del Estado. Es patrocinadores financieros. información que el Presidente de la República no podría obtener El programa es valioso en función del grado en que propicie de los funcionarios gubernamentales que colaboran directamente una comunicación realista, sincera, libre y recíprocamente rescon él, ya porque no poseen esa información, ya porque la poseen petuosa entre el ciudadano y el Presidente de la República. Por pero la ocultan en favor de su propio interés privado. supuesto, no se pretende que el gobernante se dedique a procurar El tercer beneficio es evitar el hermético y peligroso claustro en esa comunicación. Se pretende que le asigne el tiempo necesario que algunos asesores intentan recluir al Presidente de la Repú- para que ella pueda contribuir a incrementar la eficacia de las blica. Es decir, este tercer beneficio consiste en que el gobernante decisiones presidenciales. Cualquier Presidente de la República puede escapar de la influencia de aquellos asesores cuyo interés debería procurar esa comunicación, independientemente del dominante es, no la recomendación más acertada inspirada en la medio para procurarla. lealtad, sino el halago más lucrativo engendrado por la hipocresía. Post scriptum. Oficialmente se me ha informado que “De El cuarto beneficio, que es una consecuencia de los otros, es frente con el presidente” no tiene costo de transmisión televisiva incrementar la probabilidad de decidir más eficazmente sobre o radiofónica.

Obama: Una propuesta con claridad y sentido común

E

La Reforma Migratoria de Estados Unidos

l presidente Obama recienteen el país; es un camino que incluye el mente se dirigió a Demócratas y proceso de pasar una verificación de Republicanos, a líderes laborales antecedentes, aprender inglés, pagar Gustavo Osegueda y empresariales, a agentes de impuestos, obtener su propio seguro gosegueda@yahoo.com cumplimiento del orden y líderes religiode salud, pagar una multa, para luego sos o sea, a estadounidenses que no están situarse al final de la fila detrás de todo completamente de acuerdo entre ellos aquel que esté haciendo lo correcto sobre todos los asuntos, pero que están uniendo fuerzas para y esté intentando convertirse legalmente en residente apoyar la legislación que estuvo en el centro de la atención o ciudadano norteamericano. La tarea del Congreso es del Congreso últimamente, para proponer un proyecto de completar el proyecto para finales del verano, a finales de ley bipartidista y arreglar un sistema de inmigración que no Agosto de 2013. funciona, la reforma migratoria. La Oficina de Presupuestos del Congreso estima que Con claridad y sentido común y utilizando un poco sus el proyecto migratorio reducirá los déficits federales en palabras, todo el debate tiene su punto de partida en una sola $200 mil millones en los próximos diez años y $700 mil esencia: “Estados Unidos es una nación de inmigrantes”, y a millones en 20 años. El análisis expresó claramente que través de la historia, la promesa de esa tierra es que todos los los impuestos adicionales que paguen los nuevos inmiprovenientes de todos los rincones del mundo han hallado grantes que se legalicen no solo compensarían todo nuevo en ella un lugar para vivir y hacerlo su hogar. Esa esencia ha desembolso, sino que serían suficientemente sustanciales sido una de sus mayores fortalezas; esa esencia y su fortaleza para reducir el déficit durante el espacio de 20 años. Una ha mantenido viva, vibrante y dinámica a esa fuerza laboral. parte sustancial de los nuevos impuestos la pagarían los Esa fortaleza ha mantenido los negocios a la vanguardia, y inmigrantes previamente indocumentados. Mientras también es la fuerza que ha contribuido a construir el más que muchos de esos trabajadores ya pagan impuestos extraordinario motor económico que el mundo haya conocido federales, millones más pagarán impuestos sobre la nóen la historia. Los inmigrantes no solo son parte del carácter mina una vez que ellos puedan obtener un estatus legal nacional de ese progreso, sino que son una fuerza impulsora y trabajar legalmente. de la economía, que crea empleos y prosperidad para todos También determinó que la reforma migratoria aumentará sus habitantes. el PIB del país entre un 3.3% para el décimo año y 5.4% para Son palabras llenas de sentido y de visión, pero también de la siguiente década, lo que representa un aumento de $700 emoción con el fin de arreglar un sistema de inmigración dis- mil millones en el 2023 y $1.4 billones en el 2033, derivado funcional. El compromiso del Presidente Obama en su segun- de una mayor participación en la fuerza laboral, una mayor do periodo de Gobierno no podía esperar más. El Congreso inversión, y un aumento en la productividad que resulta recién ha aprobado la Reforma Migratoria para dar asilo a más de los avances tecnológicos, como nuevas innovaciones y de once millones de inmigrantes indocumentados en Estados mejoras a la producción. Unidos. Este podría ser el legado más grande del Presidente En adición a otros beneficios de construir un sistema de antes de su salida para beneficiar no solamente el estatus inmigración del siglo XXI, están fortalecer la seguridad migratorio de las personas, sino el efecto que estas personas nacional, impulsar la creación de empleos, promover la generarán en la economía de ese país en el mediano plazo. innovación, y garantizar que Estados Unidos mantenga su El proyecto de ley proveerá un camino para ganarse la ciu- posición de liderazgo al tener la fuerza laboral con mayor dadanía a los 11 millones de personas que están ilegalmente talento del mundo.


Avisos Legales

La Hora Fundado en 1920

G u a t e m a l a ,

P.B.X. 2423-1800

d e

j u l i o

d e

2 0 1 3

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Que la publicación sea legible. Escrito a máquina o computadora.

15153

Que contenga números legibles.

A mi oficina Profesional ubicada en la 14 calle 8-30 zona 1, de esta ciudad capital, Interior Parqueo Segundo Nivel, compareció BEDA YOLANDA MORALES ROBLES, solicitando su CAMBIO DE NOMBRE, por el de BEDA YOLANDA MORALES RAMIREZ. Se puede formalizar oposición por los que se consideren perjudicados. Guatemala, 20 de junio del 2013. HECTOR ESTUARDO REYES CHIQUIN, ABOGADO Y NOTARIO. 15156 26 Jun., / 10, 25 Jul. 2013

Manuel Lizandro Itzoy Velasquez, solicita cambio de nombre por el de Manuel Lizandro Gálvez Velásquez, formalizar oposición en 7a. Ave. 7-07, zona 4, oficina 301, Ciudad. Guatemala, 18 de junio de 2013. Lic. Max Solórzano Martínez. ABOGADO Y NOTARIO. Col. 15,964. 15161 26 Jun., / 10, 25 Jul. 2013

Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.

Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE OFELIA CAAL CHOC, quien en forma pública y constante también se identifica con los nombres y apellidos de OFELIA MARINA CAAL CHOC, solicita cambio de nombre, por el de OFELIA MARINA CAAL CHOC, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría. Cobán, Alta Verapaz, siete de junio del año dos mil trece. Lic. DAVID HUMBERTO GONZALEZ CASADO, Abogado y Notario Colegiado 5803. Sexta avenida dos guión treinta y siete de la zona uno Cobán, Alta Verapaz. Tel. 79510911. 15164 26 Jun., 10, 25 Jul. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional ubicada en la novena avenida doce cincuenta y ocho zona uno, oficina dieciocho, de esta ciudad, se presentó NICOLÁS HERNÁNDEZ LEONHARDT, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de NICOLÁS LEONHARDT GOSSMANN. Se puede formalizar oposición por quienes se consideran perjudicados. Guatemala, once de junio de dos mil trece. Licenciado ILDEFONSO AGUIRRE RAMÍREZ. Notario. Colegiado 5869. 15165

26 Jun. / 10, 25 Jul. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

2423-1832 2423-1838

A mi oficina 3ª calle 2-57 zona 2, Zaragoza, Chimaltenango, se presento LIDIA LISBET ALVIZURES GONZÁLEZ DE MARROQUÍN, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE de su hija LIDIA EMPERATRIZ MUÑOZ ALVIZURES, por el de LIDIA EMPERATRIZ MARROQUIN ALVIZURES. Pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 20 de junio de 2013. Lic. Jilmar Roberto Pérez Guzmán, Abogado y Notario, Col. 10553. 15169

26 Jun., / 10, 25 Jul. 2013

A mi oficina, Avenida Reforma 1-50, zona 9 de esta Ciudad, Of. 108 “A”, Edificio El Reformador, se presentó ELIDA GUERRA ALDANA, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de ELIDA ALDANA GUERRA. Se puede formalizar Oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, dieciocho de junio de dos mil trece. ANA DEL CARMEN CASTELLANOS GONGORA. Notario, Colegiado 6,688. 26 Jun. 10, 25 Jul./2013

Sandra Agueda Vela, solicita CAMBIO DE NOMBRE, por Sandra Nowell Vela. Oposiciones pueden presentarse en mi oficina 4ta. Calle 3-31 zona 1, Malacatán, San Marcos, 17 junio de 2013. NERY NOEL MORALES GAVARRETE. Abogado y Notario. Colegiado No. 2,563. 15178 26 Jun., 10, 25 Jul. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

15198

Al Bufete Popular de la Universidad de San Carlos de Guatemala ubicado en la 9na. Avenida 13-39 zona 1, se presentó MARGARITA MONZÓN MIJANGOS a solicitar su cambio de nombre por el de YOLANDA MARGARITA MONZÓN MIJANGOS. Se puede formalizar oposición por quien se considere perjudicado. Guatemala. 13 de junio de 2013. LIC ALEX FRANKLIN MÉNDEZ VÁSQUEZ. Notario. Colegiado 16920. 26 Jun., 10, 25 Jul. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE En 5ª. Av.11-70 Z. 1, Of.5-B, MIRNA ELIZABETH CHAMALÉ FIGUEROA solicita el CAMBIO DE su NOMBRE, por MIRNA ELIZABETH FIGUEROA, se emplaza para su oposición. Hernán Amílcar Sandoval Romero. Colegiado 5059. 15207 26 Jun., 10, 25 Jul. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.

A mi oficina situada en la 13 calle 2-60 zona 10 oficina 905 Edificio Topacio Azul. Se presentó Julio Israel López, a solicitar su cambio de nombre, por el de JULIO ISRAEL SÁENZ LÓPEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala 12 de Junio de 2013. Licda Ledbia Saraí Chavarría Aguirre. Abogado y Notario. Colegiada 4589. 26 Jun. 10, 25 Jul. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Que la firma no toque el texto del documento.

horario

15174

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Pedro Ever Chivalán Osorio, solicita cambio de nombre por Elián Ever Chivalán Osorio. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados, presentarse al Bufete Profesional, 6ta. Av. 11-43 zona 1. Guatemala catorce de junio de 2013. Lic. Carlos Raúl Coj Lopez, Notario, teléfono 58567025. Colegiado No. 16606. 26 Jun. 10, 25 Jul. 2013

P á g . 1 5

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

El señor ERMAN MONTENEGRO COOSEMAN, ante mí solicita CAMBIO DE NOMBRE por HERMAN MONTENEGRO COOSEMANS, el día quince de junio de dos mil trece; Para efectos legales se hace publicación y se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Ciudad de Guatemala, quince de junio de dos mil trece. LICDA. CAROL ANGÉLICA QUIRÓS ORTIZ, NOTARIA. Col. 9417, Avenida La Reforma 6-64, Edificio Plaza Corporativa Reforma, Torre I, Oficina 803, zona 9, Municipio de Guatemala, Departamento de Guatemala. 15149 26 Jun. / 10, 25 Jul. 2013

sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS

Procurar hacerle una revisión minuciosa.

15173

BRAULIO RODRIGO SAUCEDO NICOLAS, solicita su cambio de nombre a: BRAULIO RODRIGO LÓPEZ HERNÁNDEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados en 2ª, Calle 2-01, zona 4, municipio de Barillas, departamento de Huehuetenango. Santa Cruz Barillas, 17-06-2013. Lic. Jorge Ottoniel Mérida Reyes. Abogado y Notario. Col. 13,847. 26 Jun., 10, 25 Jul. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

/

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Antonio de Jesus Cifuentes Romero, solicita cambiar su nombre por el de Antonio de Jesús Carranza Romero. Perjudicados formular oposición en 3a. Avenida, 7-55, 2o. Nivel, Local E, zona 1, Escuintla, Escuintla, 19/06/2013. Lic. Hugo Rolando Sandoval Castilla, Abogado y Notario. Col. 8978. 15140 26 Jun. 10, 25 Jul. 2013

15143

en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar

2 5

15227

MANUEL ALBERTO VASQUEZ solicita cambio de nombre por MANUEL ALBERTO LEMUS VÁSQUEZ, para los efectos legales se hace la presente publicación, quienes se consideren afectados presentarse a 5a. Av. 11-70 zona 1, Edificio Herrera, 2do. Nivel Oficina 2F, ciudad. Guatemala, 12 de junio de 2013. GLADIS LEMUS DE CHACON. ABOGADO Y NOTARIO. COLEGIADO 2102. 28 Jun. / 10, 25 Jul. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE MARIA ELENA ISABEL LILIANA DE OJEDA IRIGOYEN DE KLOSE solicita su cambio de nombre por el de MARIA ELENA DE OJEDA IRIGOYEN DE KLOSE y para los efectos legales, se emplaza a quienes se consideren afectados a presentarse a esta Notaría, ubicada en la trece calle dos guión sesenta, zona diez de la Ciudad de Guatemala, Edificio Topacio Azul, Séptimo Nivel, Oficina setecientos uno. Guatemala, diecisiete de junio de 2013. Astrid Zulema Pérez Pazos. Abogada y Notaria. Colegiada Número 13,887. 15368 03, 10, 25 Jul./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Notaría Ruta 7, 6-42 Z. 4, de esta Ciudad se presentó ANA JULIA GRAJEDA, solicitando cambio de nombre por JULIE GRAJEDA GRAJEDA-BRADNA, pueden oponerse quienes se consideren perjudicados. Guatemala tres de julio de dos mil trece. Lic. Guillermo Augusto Menjivar Juárez, Abogado y Notario Col. 7902. 15621 11, 25 Jul., / 09 Ago. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina 3av. 4-19, zona 4, se presentó AMALIA CHUN, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de AMALIA MO CHUN. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Cobán, Alta Verapaz, 5 de julio del 2,013 Licda. ELIDA ARMENIA POP CAAL, Abogada y Notaria. 15622 11, 25 Jul. / 09 Ago. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional en 18 avenida A, casa J-11, Condominio La Toscana, zona 5 Villa Nueva, Guatemala, Kimberli Yojana Garcia Polanco, solicita CAMBIO DE NOMBRE de su menor hijo ANDERSON ALEZANDRO LOBOS GARCIA por el de ANDERSON ALEZANDRO GARCIA POLANCO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Villa Nueva, 5 de julio de 2013. Karen Melissa Alarcón Castillo. Abogada y Notaria. Colegiada: 14,968. 15623 11, 25 Jul., / 09 Ago. 2013

POR FAVOR REVISE SU ANUNCIO EL PRIMER DÍA DE PUBLICACIÓN. Si necesita algún cambio o corrección, avísenos antes de 24 horas, que gustosamente le atenderemos. - LA HORA se hará responsable únicamente por errores en la primera publicación de su anuncio. -


La Hora

Página 16/Guatemala, 25 de julio de 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE La señora SALOMÉ MORALES CASTRO, solicitó mis servicios Notariales, para su CAMBIO DE NOMBRE, por el de MERCEDES CAROLINA MORALES CASTRO, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados, en 2a. Avenida 8-10 Zona 5.Santa Cruz del Quiché, departamento de El Quiché, Santa Cruz del Quiché, El Quiché 18 de Diciembre del año 2012. Lic. EDGAR LEONEL SAMAYOA MORALES. Abogado y Notario. 15627 11, 18, 25 Jul. 2013

16078

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Fernando Morales Luna, solicita cambio de nombre por Fredy Fernando Morales Luna. Interesados presentarse a notaría barrio la Libertad, Monjas, Jalapa, 5 de julio de 2013, Sara Rebeca Recinos C. Abogada y Notaria, colegiada 9048, Monjas, Jalapa. 15629 11, 25 Jul. / 09 Ago. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

15636

BALDEMAR ALVAREZ CHEVERRIA, solicita CAMBIO DE SU NOMBRE por el de WALDEMAR ALVAREZ ECHEVERRIA. Oposición en 7ª Av. 7-22 Zona 4 Int. Apto 6. Efectos legales, se hace publicación. Guatemala, 05 de Julio de 2,013. Lic. Francisco Antonio de León-Regil Sáenz. Abogado y Notario. Col. 11979. 11, 25 Jul. / 09 Ago. 2013

EDICTO CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional ubicada en el cantón San Pedro y San Pablo del municipio de San Andrés Itzapa del departamento de Chimaltenango, se presentó Fredy Popol Juárez, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de Freddy Juárez Juárez, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. San Andrés Itzapa del departamento de Chimaltenango, 5 de julio del 2013. Augusto Salvajan Machan, Notario. Colegiado 9877. 15646 11, 25 Jul. / 09 Ago. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

15648

SÍLVANA LÓPEZ VELÁSQUEZ, solicita su CAMBIO DE NOMBRE, por el de: SHEILA LÓPEZ VELÁSQUEZ. Efectos legales se hace la presente. 5ª. Avenida 0-58, Zona 1 Santo Tomas la Unión, Suchitepéquez, cuatro de julio de dos mil trece. Licda. LORENA ESTRADA IXQUIER. Abogada y Notaria. Colegiada 15,092. 11, 25 Jul., / 09 Ago. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE VICTOR HUGO SAZO SOBOY, solista su cambio de nombre por el de VICTOR HUGO SAZO CAAL. Efectos legales, se hace la presente publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados, se presenten a esta notaria. Guatemala 2 de julio de 2013. Abogado y Notario Guido Lombardo Torres Carrillo. Col. 2703. 6av. 0-60 zona 4 Torre Profesional 2 oficina 303. Tel. 23351991. 15649 11, 25 Jul. / 09 Ago. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Acxel Fernando Cazali Lavarreda, solicita cambio de nombre por el de Erick Fernando Lavarretti Cazali. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados con dicho cambio. 3av. 4-38 zona 1 Escuintla, 26 de junio del 2013.- Aura Delfina Palala Zepeda ABOGADA Y NOTARIA. 15650

11, 25 Jul. / 09 Ago. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE JAIME VINICIO JUAREZ HERNÁNDEZ, inició ante mis oficios notariales diligencias voluntarias de declaratoria de Ausencia de su esposa WENDY IBAÑEZ AREVALO, con el objeto de solicitar posteriormente el divorcio de la presunta ausente. Cito a la presunta ausente y convoco a quienes se consideren con derecho a representarla a mi oficina profesional en Av. Reforma 1-50, zona 9 Edif. El Reformador, Of.604, Guatemala. Licda. Gretel Susel Monzón Maldonado, Abogada y Notaria, Col. 13645. 15658

11, 25 Jul. / 09 Ago. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Juán Juan Domingo, solicita cambio de nombre por Juan Lorenzo Diego. Efectos legales, se hace publicación. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados, presentarse en mi Bufete Profesional, Cantón Centro, Santa Eulalia, Huehuetenango. 04 de julio de 2013. Lic. PEDRO DOMINGO MATEO MATEO. Abogado y Notario. Colegiado: 15,468. 15886

18, 25 Jul. / 09 Ago. 2013

16079

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Pedro Montecinos Túm, solicita cambio de nombre por el de Luis Fernando Montecinos Túm. Puede formalizarse oposición por quienes se consideren perjudicados. Oficina Jurídica, C.C. Prof. Pedro Pú Tojín, local 46, Sacapulas, Quiché, 17 de julio del 2,013. Lic. Martir Uluán Ramírez. Abogado y Notario. Col. 10,531. 25 Jul. / 08, 23 Ago. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE El señor INÉS GÓMEZ ZACARÍAS, solicitó mis servicios Notariales, para su CAMBIO DE NOMBRE, por el de INÉS FERNANDO GÓMEZ ZACARÍAS, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados, en 2ª. Avenida 8-10 Zona 5, Santa Cruz del Quiché. Departamento de El Quiché. Santa Cruz del Quiché, El Quiché, 18 de Diciembre del año 2012. Lic. EDGAR LEONEL SAMAYOA MORALES, Abogado y Notario. 15628 11, 18, 25 Jul./2013

AVISOS LEGALES

Braulio Montecinos Túm, solicita cambio de nombre por el de Edgar Isaías Montecinos Túm. Puede formalizarse oposición por quienes se consideren perjudicados. Oficina Jurídica, C.C. Prof. Pedro Pú Tojín, local 46, Sacapulas, Quiché, 17 de julio del 2,013. Lic. Martir Uluán Ramírez. Abogado y Notario. Col. 10,531. 25 Jul. / 08, 23 Ago. 2013

ALBERTO ORTIZ GUZMAN solicita CAMBIO DE NOMBRE por LUIS ALBERTO ORTIZ GUZMÁN. Formalicen oposición los afectados. 7av. 1-20 zona 4 Of. 1120, Torre Café. Licda. Beatriz Rosal de Diaz, Colegiada 5788, Guatemala, 18 julio de 2013. 16097 25 Jul. / 08, 23 Ago. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Bufete Jurídico Profesional 0 Av. 12-16, zona 1, San Benito, Petén, se presentó GUILSE JOSAEL RAMIREZ GUTIERREZ, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE, por el de WILSON JOSAEL RAMIREZ GUTIÉRREZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. San Benito, Petén, 15 de julio de 2013. LIC. MARIO AUGUSTO JUÀREZ OBANDO. Notario. Col. Activo No. 10798. 16098 25 Jul. / 8, 23 Ago. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

A mi oficina en la 4 Av. 4-04 Zona 1, Nebaj, Quiché, se presentó el señor: FRANCISCO CHIROY TZOY, en ejercicio de la Patria Potestad y en Representación Legal de su menor hijo: SEBASTIÁN CALEB CHIROY UTUY, solicita CAMBIO DE NOMBRE por: SEBASTIÁN CALEB CHIROY RODRÍGUEZ. Formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Nebaj, Quiché, 18 de julio del año 2,013 Lic. Sergio Neftalí Orozco Velásquez. Abogado y Notario. Col. 6,988.16081 25 Jul. / 08, 23 Ago. 2013

A mi oficina 3ra. Calle 1-111 de la zona 1 de Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla, se presentó Rigoberto Pacá Rivera, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de Rigoberto Gamboa Rivera. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla, 19 de Julio de 2013.- Lic. CARLOS HUMBERTO ROSALES CARRANZA. Notario.Colegiado 8480. 16099 25 Jul. / 08, 23 Ago. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

A mi oficina en la 4 Av. 4-04 Zona 1, Nebaj, Quiché, se presentó el señor: FRANCISCO CHIROY TZOY, en ejercicio de la Patria Potestad y en Representación Legal de su menor hijo: WILSON MANUEL CHIROY UTUY, solicita CAMBIO DE NOMBRE por: WILSON MANUEL CHIROY RODRÍGUEZ. Formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Nebaj, Quiche, 18 de julio del año 2,013 Lic. Sergio Neftalí Orozco Velásquez. Abogado y Notario. Col. 6,988.16082 25 Jul. / 08, 23 Ago. 2013

A mi oficina se presentó JUAN CARLOS SALGUERO SALGUERO y MARTA ELIZA LEONARDO ARÉVALO solicitando cambio de nombre de su menor hijo NICOLÁS ANDRÉS SALGUERO LEONARDO. Para efectos legales, se hace publicación, emplazando a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría. Guatemala, 16 de julio de 2013. Lilian Yaneth Salguero Aguirre, Abogada y Notaria. Col 4187. Av Reforma 7-62 zona 9, Edif. Aristos Reforma, Of. 610, ciudad de Guatemala. 16102 25 Jul. / 08, 23 Ago. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina en la 4 Av. 4-04 Zona 1, Nebaj, Quiché, se presentó el señor: FRANCISCO CHIROY TZOY, en ejercicio de la Patria Potestad y en Representación Legal de su menor hija: ELENA EVELIN CHIROY UTUY, solicita CAMBIO DE NOMBRE por: ELENA EVELIN CHIROY RODRÍGUEZ. Formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Nebaj, Quiché, 18 de julio del año 2,013 Lic. Sergio Neftalí Orozco Velásquez. Abogado y Notario. Col. 6,988.16083 25 Jul. / 08, 23 Ago. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Ante mis oficios se tramita el CAMBIO DE NOMBRE de Karina Beatriz del Rocío Deocuté Monzón por el de Karina Beatriz Coosemans Monzón, para cualquier oposición abocarse a mi Bufete en 2ª. Avenida 6-28 Zona 1, Villa Canales, Guatemala, Villa Canales, 19 de julio de 2013. Lic. Edgar Waldemar Solórzano Morales, Abogado y Notario. Colegiado 3810. 16085 25 Jul. / 08, 23 Ago. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina, Calle Belice Parcela A-43, Hotel El Paraíso, Nueva Concepción, Escuintla, se presento SANDRA LETICIA BELLOSO VALLES, A SOLICITAR, a solicitar el cambio de nombre de su menor hija BEVERLY DAYANI CUYUCH BELLOSO, por el de BEVERLY DAYANI SANDOVAL BELLOSO. Se puede formalizar oposición, por quienes se consideren perjudicados. Nueva Concepción, Escuintla, 2 de junio de 2013. Lic. Wilmer Danilo najera Miranda. Notario. 16089 25 Jul. 08, 23 Ago./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Ante mi Notaría, la señora Aura Carolina Valey Gonzalez de Manuel, inició diligencias voluntarias de cambio de nombre de su hijo menor Jorge Breyn Dalessandro Nathaniel Manuel Valey, por el de Jorge Nathaniel Manuel Valey. Cítese a quienes se consideren perjudicados por el cambio. Rabinal, Baja Verapaz, 19 de julio de 2013. Licenciado FELIPE OLIVERIO LÓPEZ CHEN, Abogado y Notario. 4ª. Calle 2-57, zona 4, Rabinal, Baja Verapaz. Colegiado No. 5336. 16090 25 Jul. / 8, 23 Ago. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE IDANIS ROSARIO OCHOA BALCÁZAR solicita cambio de su nombre por IDANIA ROSARIO OCHOA BALCÁZAR. Se puede formalizar oposición por quien se considere afectado en 8a. Calle “B” 7-25 zona 2, San Marcos, San Marcos. San Marcos, 17 de junio de 2013. HECTOR EDUARDO ROBLEDO ROBLEDO. Abogado y Notario. Colegiado 2,878. Telefax 77608282. 16094 25 Jul. / 8, 23 Ago. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ubicada en la sexta avenida “A” veinte guión treinta y siete, oficina cinco de la zona uno, de esta ciudad; se presentó ENMA TRINIDAD RAVANALES, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de ENMA TRINIDAD LÓPEZ RAVANALES. Pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Guatemala, quince de julio de 2013. Lic. ALFONSO SANTIZO MARTÍNEZ. Abogado y Notario Col. 10,729. 16116 25 Jul. / 08, 23 Ago. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE ALVARO PÉREZ VÁSQUEZ, solicita cambio de nombre por ALVARO PÉREZ AMADOR. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta Notaría. Jocotán, Chiquimula, 22 de julio de 2013. Lic. Bernal Ribahí Gutiérrez Carrera, Abogado y Notario. Col. 11,547. Jocotán, Chiquimula. Tel. 7946-5379. 16119 25 Jul. / 08, 23 Ago. 2013

EDICTO DE AUSENCIA OSWALDO GARCIA LEON, inició ante mis servicios notariales diligencias voluntarias de declaratoria de ausencia de Idalia Castellanos Hernández, con el objeto de solicitar posteriormente su divorcio. Cito a la presunta ausente y convoco a los que se consideren con derecho a representarla. 3ª.Av. “A” 5-13“C” zona 1, Escuintla, 18 de marzo del 2013. Col.13591. Lic. Fermin Reyes Xitumul ABOGADO Y NOTARIO 15651 11, 25 Jul. / 9 Ago. 2013

EDICTO DE PROCESO SUCESORIO Victorina Flor Vásquez Morales, Ariel Sacarias Vásquez Ambrocio, Aureliano Josué Vásquez Ambrocio, Carmelino Santiago Vásquez Gabriel, Romelia Vitalina Vásquez Morales, Marcial Neftalí Vásquez Ambrocio, Mimar Bosbely Vásquez Ambrocio, Y Sabina Adalberta Ambrocio Macario De Vásquez con la calidad de madre de Rut Nohemí Vásquez Ambrocio, y esposa del causante radicaron ante mis oficios notariales proceso sucesorio intestado extrajudicial de Marcial Vásquez Ramos. Para la junta de herederos se fija el quince de agosto de dos mil trece a las diez horas en punto, en mi oficina profesional, situada en la séptima avenida A doce guión cincuenta y tres zona uno, de la ciudad de San Marcos, municipio de San Marcos, departamento de San Marcos, San Marcos, cuatro de julio de dos mil trece. Notario Cristobal Salvador Laines Ramos. Colegiado 10,434. 15796

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE ESGAR RENE VARGAS NAVARIJO solicita su cambio de nombre por el de EDGAR RENE VARGAS NAVARIJO y para los electos legales se hace esta publicación. Emplazo a quienes se consideran afectados se presenten a esta notaría. CENTRO COMERCIAL GALERÍAS DEL SUR ZONA ONCE SEGUNDO NIVEL OFICINA UNO GUION NUEVE (INTERIOR) CIUDAD DE GUATEMALA DIECIOCHO DE JULIO DEL AÑO DOS MIL TRECE. ADOLFO RENÉ ROJAS HERNANDEZ Abogado y Notario Col 6621. 16095 25 Jul. / 08, 23 Ago. 2013

15, 18, 25 Jul. 2013

EDICTO DE PROCESO SUCESORIO CANDY ANGGIE MICHELLE GOMEZ DE LEON radicó ante mí, el Proceso Sucesorio Intestado Extrajudicial de: ESPERANZA MERIDA QUIROA y/o ESPERANZA MERIDA Junta de Herederos viernes 9 de agosto de 2013, 10:00 horas, en 7 avenida 12-23 zona 9, Edif. Etisa, 2º. Nivel Oficina 3C1, Ciudad de Guatemala. Cito a los que tengan interés. Guatemala, 12 de julio de 2013. Lic. Jorge Alberto Fuentes Castellanos Abogado y Notario. Col. 3807 15926

18, 25 Jul. / 01 Ago. 2013


AVISOS LEGALES EDICTO SUCESORIO

16122

OLGA MARINA VELEZ COROY radicó el sucesorio testamentario de JOSE RAMON VELEZ LOPEZ. Para la junta de herederos señalé el 19 de agosto 2013, a las 11 horas en 7 calle 10-75 “B” zona 1. Guatemala, 18 de julio 2013. ALFREDO WALDEMAR TERCERO DUARTE, Abogado y Notario. Colegiado 1340. 25 Jul. / 01, 08 Ago. 2013

EDICTO DE REMATE VIA DE APREMIO 01049-2009-00369 OFICIAL 2°. Este Juzgado señaló la audiencia del día VEINTINUEVE DE JULIO DEL AÑO DOS MIL TRECE a las NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta del bien inmueble hipotecado e inscrito en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central a número CINCUENTA Y OCHO, FOLIO CINCUENTA Y OCHO, DEL LIBRO TRESCIENTOS UNO E DE GUATEMALA, finca urbana consistente en Lote numero veintiuno, ubicado en la Manzana cuarenta y uno de la Urbanización denominada Residencial Fuentes del Valle Dos, ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de NOVENTA Y SEIS PUNTO CERO CERO CERO CERO METROS CUADRADOS. Medidas y colindancias: NORTE: De la estación dos al punto observado tres, un azimut de ochenta y seis grados, nueve minutos, treinta segundos, una distancia de dieciséis metros, colindando con lote numero veinte; ORIENTE: De la estación tres al punto observado cero, un azimut de ciento setenta y seis grados, nueve minutos, treinta segundos, una distancia de seis metros, colindando con calle; SUR: De la estación cero al punto observado uno, un azimut de doscientos sesenta y seis grados, nueve minutos, treinta segundos, una distancia de dieciséis metros, colindando con lote numero veintidós; PONIENTE: De la estación uno al punto observado dos, un azimut de trescientos cincuenta y seis grados, nueve minutos, treinta segundos, una distancia de seis metros, colindando con lote numero doce. SERVIDUMBRES: Inscripción Numero Dos: Téngase transcritas la segunda y tercera inscripciones de derechos reales de la finca matriz, relativa a una servidumbre de paso de acueducto subterráneo de drenajes de aguas negras y pluviales que soporta la finca números cinco mil setenta y dos y cinco mil setenta y tres, Folios setenta y dos y setenta y tres ambas del Libro ciento treinta y uno E de Guatemala, servidumbres de Conducción de energía eléctrica, canalización de conducción de líneas telefónicas, canalización y conducción de cable para señal de televisión por cable, paso de agua potable y pluvial, paso de drenajes para aguas negras, que soportan la finca numero cinco mil ciento treinta y tres, Folio ciento treinta y tres, Libro ciento treinta y uno E de Guatemala. GRAVAMEN HIPOTECARIO: Al bien antes identificado le aparece únicamente los que motivan la presente ejecución y que la entidad Banco Industrial, Sociedad Anónima es la nueva entidad aprobada del Instituto de Fomento de Hipotecas Aseguradas a que se refiere la inscripción hipotecaria numero uno de esta finca, en sustitución de Banco del Quetzal, Sociedad Anónima en virtud de Fusión por Absorción, para obtener el pago de VEINTICINCO MIL SEISCIENTOS NOVENTA Y TRES DÓLARES CON NOVENTA Y DOS CENTAVOS DE DÓLAR DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, en concepto de capital, más intereses, gastos y costas procesales y sobre ello se aceptarán las posturas para el día del remate; se hace constar que a la presente finca no le aparecen mas anotaciones, de conformidad con la certificación del Registro General de la Propiedad de la Zona Central. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. En la Ciudad de Guatemala, el diecinueve de junio del año dos mil trece. JUZGADO SEXTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. LICENCIADA EVELIN JANETH QUIEJ GUIX –SECRETARIA15537 08, 15, 25 Jul. 2013

EDICTO DE REMATE E.V.A. dentro del Proceso Sucesorio Testamentario 010412009-00634, Oficial 1o. Este juzgado señaló la audiencia para el día TREINTA DE JULIO DEL AÑO DOS MIL TRECE A LAS NUEVE HORAS, para que tenga verificativo el remate del siguiente bien inmueble hipotecado, consistente en: Finca urbana número DIEZ MIL DOSCIENTOS (10200), FOLIO DIEZ (10), DEL LIBRO SETECIENTOS CATORCE (714) DE GUATEMALA. DERECHOS REALES. INSCRIPCIÓN NÚMERO 1 finca identificada como casa número dieciséis guión sesenta y uno, de la diecinueve calle zona seis del municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, con área actual de doscientos treinta y cinco punto cincuenta y seis metros cuadrados (235.56 m2.), con las colindancias siguientes: Noreste, con el lote C-55; Sureste: 19 calle; Suroeste: con 19 calle con línea curva; Noroeste: lote C-42, propiedad de la ejecutada; Inscripción Número: Uno. Casa No. 16-61 de la 19 calle en esta ciudad, que mide trescientos cuarenta y cuatro metros, diecinueve centímetros cuadrados, y linda: Noreste, treinta y cinco metros diecisiete centímetros con lote C-55 de Rubén Domínguez, Sureste, once metros cincuenta y cinco centímetros con la diecinueve calle; al Suroeste, treinta metros, diecinueve centímetros en línea curva con la diecinueve calle; y al Noroeste, doce metros catorce centímetros con el lote C-42 de Mario Augusto Flores Arriola; Mario Poggio Zenteno, compró esta finca a la fracción en la suma de tres mil seiscientos quetzales. Desmembraciones y Cancelaciones No. 1: Desmembrada de esta finca una fracción que mide ciento ocho punto sesenta y tres metros cuadrados y forma la finca número 6958 folio 60 libro 1684 de Guatemala, de los mismos dueños. Inscripción Número Cuatro: La ejecutada, es dueña exclusiva de esta finca, porque su esposo Miguel Ángel López Garrido le adjudicó sus derechos en la misma (50%) en pago de gananciales. Anotaciones Preventivas: Inscripción Letra A: finca 10200 folio 10 libro 714 de Guatemala. El Juez Segundo de Primera Instancia del Ramo Civil en resolución 28 de noviembre de 2006 mando a anotar en esta finca, la demanda entablada por Amador Hernández Leal en contra de María Carlota Ríos Ardón de López según juicio C2-2006-9904. Hipoteca número Uno: La ejecutada en garantía de un préstamo por Q 85,000.00 que pagará en un plazo de 3 meses a partir de la fecha del contrato prorrogable por períodos iguales a voluntad de las partes, Intereses a razón del 3% mensual este crédito puede ser cedible o negociable, hipotecó esta finca a favor de Armando Hernández Loynnss. Hipoteca número Dos: La ejecutada en garantía de un préstamo por Q.35,000.00 que pagará en un plazo de 3 meses a partir de agosto de 1999, Intereses a razón del 3% mensual crédito cedible sin aviso, hipotecó esta finca a favor de Armando Hernández Loynnss. Hipoteca número Tres: La ejecutada en garantía de un préstamo por Q 35,000.00 que pagará en un plazo de 3 meses a partir del día 5 de octubre de 1999, Intereses a razón del 3% mensual, hipotecó esta finca a favor de Armando Hernández Loynnss. Hipoteca número Cuatro: La ejecutada en garantía de un préstamo por Q 35,150.00 que pagará en

La Hora un plazo de 6 meses contados a partir de la fecha del contrato. Interés 3% mensual, hipotecó esta finca a favor de Armando Hernández Loynnss. Hipoteca número Seis: Finca 10200 Folio 10 Libro 714 de Guatemala. Herman Leonel, Omar Armando, Ligia Antonieta, Rebeca Liliana, Amador y Flor Del Rocío, los seis de apellidos Hernández Leal, son dueños de los derechos crediticios a que se refiere las inscripciones Hipotecarias números 1, 2, 3, 4 y 5 de esta finca en virtud de que el notario Estuardo Fagiani Chinchilla en auto de 31 de marzo de 2011, declaró como herederos ab-intestato de Armando Hernández Loynnss, Armando Hernández Loynnes, Armando Hernández, Armando Hernández Leoynnss, Armando Hernández L., Armando Hernández Loynnss y Armando Hernández Loyns a sus hijos Herman Leonel, Omar Armando, Ligia Antonieta, Rebeca Liliana, Amador y Flor del Rocío, los seis de apellidos Hernández Leal. Estando Llenados los requisitos de ley se inscribe a favor de los herederos las inscripciones hipotecarias citadas, sin perjuicio de tercero de igual o mejor derecho. HIPOTECAS: INSCRIPCIONES NÚMEROS: UNO, DOS, TRES, CUATRO Y CINCO: Siendo estas, las que motivan la presente ejecución, promovida por REBECA LILIANA HERNÁNDEZ LEAL DE BRABATTI Mandataria Especial Judicial con Representación, para obtener el pago de la cantidad de DOSCIENTOS SETENTA Y TRES MIL CUATROCIENTOS NOVENTA QUETZALES (Q.273,490.00), intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, intereses y costas procesales. Y para los efectos legales, se hace la presente publicación. Juzgado Cuarto de Primera Instancia del Ramo Civil del departamento de Guatemala. Guatemala, tres de julio del año dos mil trece. Licda. Rosangela Paola Rodríguez Castillo, Secretaria. 15625 11, 18, 25 Jul./2013

EDICTO DE REMATE EJECUCION VIA DE APREMIO No. 375 - 2011 OFICIAL SEGUNDO. Este Juzgado señalo la audiencia para el día TRECE DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL TRECE, a las DIEZ HORAS, para la venta pública subasta del bien inmueble identificado en el Segundo Registro de la Propiedad como Finca No. 71,379, Folio 179 del Libro 262 de Suchitepéquez, ubicada en el municipio de Mazatenango, Suchitepéquez, de 1,575.78 m2. Con las medidas y colindancias siguientes: NORTE: 75.15 metros Genaro Enrique Vásquez Seymur; SUR: 76.41 metros Hilda Margoth Vásquez Cañas; ORIENTE: 21.63 metros Maria Luisa y Hortencia Vásquez, calle al medio; PONIENTE: 19.98 metros Berta Bon Juan. Para el remate se fija la cantidad reclamada de CIENTO OCHO MIL CUATRO QUETZALES CON SETENTA Y TRES CENTAVOS, más intereses, intereses moratorios devengados y costas procesales en virtud de ejecución en vía de apremio promovida por el Banco de Desarrollo Rural Sociedad Anónima a través de su mandatario especial judicial y administrativo con representación. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado de Primera Instancias Civil y Económico Coactivo, del departamento de Retalhuleu. Retalhuleu cuatro de julio del año dos mil trece. Jorge Vinicio Colindres Villatoro. Secretario. 15634 11, 18, 25 Jul./2013

EDICTO DE REMATE EVA. No. 11005-2013-00251 2o Este Juzgado señaló audiencia el día UNO DE AGOSTO DE DOS MIL TRECE, a las DIEZ HORAS para el remate pública subasta de la finca número 276,883, folio 3 del libro 641 DE QUETZALTENANGO; mide 150,94 Mts2: Norte: 21.60mts con Everardo Villatoro. Al Sur 10.70 mts hace un cruce de 1.80 mts. Vuelve al oriente 11.40 mts punto finca matriz al Oriente 7.50 mts Modesta Romero calle de por medio al Poniente 7.10 mts con Leopoldo Dárdon. Para remate se fija cantidad reclamada de CIENTO SESENTA Y DOS MIL DOSCIENTOS TREINTA Y OCHO QUETZALES CON DOCE CENTAVOS (Q.162,238.12) más intereses, intereses moratorios, y costas procesales, virtud proceso de Ejecución en Vía de Apremio promovido por BANCO DE DESARROLLO RURAL SOCIEDAD ANONIMA BANRURAL. Cítese personas interesadas en subasta. Publíquese. Secretaría Juzgado 1ra. Inst. Civil y Ec. Coac. Retalhuleu, 4 de julio del año dos mil trece. Jorge Vinicio Colindres Villatoro. Secretario. 15635 11, 18, 25 Jul. 2013

EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN EN LA VIA DE APREMIO 01161-2012-00639 OFICIAL CUARTO. Este Juzgado señaló la audiencia el día UNO DE AGOSTO DE DOS MIL TRECE, A LAS NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble inscrito en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central como finca nueve mil seiscientos diecisiete, folio ciento diecisiete del libro trescientos cuarenta E de Guatemala. DERECHOS REALES. INSCRIPCIÓN NÚMERO UNO: finca urbana consistente en LOTE NÚMERO CIENTO OCHO MANZANA U, ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de ciento noventa y dos punto cuatro mil novecientos metros cuadrados, medidas y colindancias: AL NORTE: de la estación dos al punto de observación tres, un azimut con noventa y cinco grados, siete minutos, treinta segundos, con una distancia de ocho punto cero cero metros, colindando con lote cuatro, manzana L. AL ESTE: De la estación tres al punto de observación cuatro, un azimut de ciento ochenta y cinco grados siete minutos treinta segundos, con una distancia de veinticuatro punto doscientos setenta y nueve metros, colindando con lote ciento nueve de la Manzana L. AL SUR: De la estación cuatro al punto observación uno, un azimut de doscientos setenta y ocho grados, catorce minutos, treinta y siete segundos, con una distancia de ocho punto cero trece metros, colindando con calle. AL OESTE: De la estación uno al punto de observación dos , un azimut de cinco grados siete minutos, treinta segundos, con una distancia de veintitrés punto ochocientos cuarenta y tres metros, colindando con Lote ciento siete Manzana L. Esta finca se desmembró para si mismo de la finca cincuenta y un mil quinientos setenta y uno, folio ciento noventa y tres, libro novecientos setenta y nueve de Guatemala. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO DOS: Téngase transcrita (s) la cuatro; cinco inscripción (es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a SERVIDUMBRE DE INSTALACIÓN DE POSTES Y TORRES A FAVOR DE LA EMPRESA GUATEMALTECA DE ELECTRICIDAD INCORPORADA Y VÍA AÉREA PARA ENTRAR Y SALIR A PERPETUIDAD. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO CUATRO: RESIDENCIAL SANTA CATALINA, SOCIEDAD ANÓNIMA y DESARROLLOS PALO BLANCO, SOCIEDAD ANÓNIMA vienen a modificar la inscripción número uno de dominio de esta finca, en el sentido siguiente: que la ubicación correcta del lote es: es: “LOTE CIENTO OCHO MANZANA “U” RESIDENCIAL SANTA CATALINA, MUNICIPIO DE VILLA NUEVA, DEPARTAMENTO DE GUATE-

Guatemala, 25 de julio de 2013/Página 17 MALA”, y las colindancias NORTE, ESTE Y OESTE son: al NORTE: colinda con lote cuatro de la manzana U; AL ESTE: De la estación tres al punto de observación cuatro un azimut de ciento ochenta y cinco grados, siete minutos treinta segundos con una distancia de veinticuatro punto doscientos setenta y nueve metros colindando con lote ciento nueve de la manzana U; OESTE: colinda con lote ciento siete de la Manzana U. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO CINCO y SEIS: La ejecutada es dueña de esta finca por compra. HIPOTECAS. INSCRIPCIONES NÚMEROS UNO: La que motiva la presente ejecución, y ocupa el primer lugar, promovida por BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Mandataria Especial Judicial y Administrativo con Representación, para obtener el pago de la cantidad de DOSCIENTOS MIL CINCUENTA Y TRES QUETZALES CON DIECIOCHO CENTAVOS, más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses, mora y costas procesales, haciéndose constar que sobre el bien a rematar no existen más gravámenes, anotaciones o limitaciones que los que aparecen en sus respectivas inscripciones registrales conforme a la Certificación del Registro General de la Propiedad de la Zona Central, la cual obra dentro del presente juicio. Y para los efectos de ley, se hace la presente publicación. Guatemala, veintiocho de junio de dos mil trece. SECRETARIA DEL JUZGADO DÉCIMO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. LICENCIADA SANDRA MARLENY BOTEO LÓPEZ. El presente edicto fue confrontado por la parte interesada, quien conforme de su contenido lo acepta, ratifica y firma. 15641 11, 18, 25 Jul. 2013

EDICTO DE REMATE E. V. A. 01050-2012-00785 Oficial y notificador 2°. Este Juzgado señaló audiencia para el día VEINTIOCHO DE AGOSTO DE DOS MIL TRECE a las DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble: FINCA NUMERO siete mil trescientos treinta, FOLIO trescientos treinta del LIBRO seiscientos treinta y cinco E de Guatemala. DERECHOS REALES: INSCRIPCION NUMERO UNO: Finca urbana consistente en Lote Número once del sector U de Condominio El Manantial de San Rafael, identificado con la nomenclatura municipal treinta y ocho guión cincuenta y uno, ubicada en el municipio de Guatemala, departamento de Guatemala. Con un área actual de noventa punto seiscientos treinta mil ochocientos metros cuadrados. Con las siguientes medidas y colindancias: De la estación uno al punto de observación dos, un azimut de ciento treinta y seis grados, once minutos, diecinueve segundos, con una distancia recta de seis punto cero uno metros, colindando con Panificadora Americana. De la estación dos al punto de observación tres, un azimut de doscientos veintiséis grados, once minutos, diecinueve segundos, con una distancia recta de quince punto cero ocho metros, colindando con lote treinta y ocho guión cincuenta y cinco. De la estación tres al punto de observación cuatro, un azimut de trescientos dieciséis grados, once minutos, diecinueve segundos, con una distancia recta de seis punto cero uno metros, colindando con veintidós calle “B”. De la estación cuatro al punto de observación uno, un azimut de cuarenta y seis grados, once minutos, diecinueve segundos, con una distancia recta de quince punto cero ocho metros, colindando con lote treinta y ocho guión cuarenta y siete. INSCRIPCION NUMERO DOS: Téngase transcrita la segunda inscripción de derechos reales de la finca Matriz, relativa a servidumbre de paso, conducción de energía eléctrica, paso, acueducto, paso que goza, conducción de energía eléctrica, paso, acueducto, paso que goza, conducción de energía eléctrica, conducción de agua potable, paso peatonal y vehicular que goza. INSCRIPCION NÚMERO TRES: Téngase transcrita la tercera inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a Reglamento de Propiedad en Condominio, Administración y Normas de convivencia del Condominio Manantial de San Rafael. INSCRIPCION NÚMERO CUATRO: Esta finca soporta la servidumbre de uso y vista en favor de las fincas nueve mil doscientos cincuenta y dos, folio doscientos cincuenta y dos del libro cuatrocientos treinta y nueve E de Guatemala; nueve mil doscientos setenta y uno, folio doscientos setenta y uno del libro cuatrocientos treinta y nueve E de Guatemala; nueve mil doscientos setenta y dos, folio doscientos setenta y dos del libro cuatrocientos treinta y nueve E de Guatemala, las cuales son propiedad de Servicios Residenciales del Atlántico, Sociedad Anónima; y finca cuatro mil ciento sesenta y uno, folio ciento sesenta y uno del libro trescientos sesenta y nueve E de Guatemala, propiedad de Promotora y Desarrolladora del Norte, Sociedad Anónima. Dicha servidumbre se constituye sobre el área frontal de cada uno de los lotes desmembrados en la escritura que origina esta inscripción de derechos reales, de conformidad a la descripción que para cada lote se incluye escritura antes relacionada. Cuya descripción, objeto y prohibiciones se encuentran detallados en la certificación de esta finca, obrante en autos. INSCRIPCION NÚMERO CINCO. Esta finca soporta la servidumbre de uso y condominio, contribución, construcción, luces y vistas en favor de las fincas nueve mil doscientos cincuenta y dos, folio doscientos cincuenta y dos del libro cuatrocientos treinta y nueve E de Guatemala; nueve mil doscientos setenta y uno, folio doscientos setenta y uno del libro cuatrocientos treinta y nueve E de Guatemala; nueve mil doscientos setenta y dos, folio doscientos setenta y dos del libro cuatrocientos treinta y nueve E de Guatemala, las cuales son propiedad de Servicios Residenciales del Atlántico, Sociedad Anónima; y finca cuatro mil ciento sesenta y uno, folio ciento sesenta y uno del libro trescientos sesenta y nueve E de Guatemala, propiedad de Promotora y Desarrolladora del Norte, Sociedad Anónima. Dicha servidumbre es la limitante que se establece sobre la totalidad del área que corresponde a cada una de las fincas o unidades habitacionales que conforman el CONDOMINIO MANANTIAL DE SAN RAFAEL, cuyo objeto se encuentra detallado en la certificación de esta finca obrante en autos. INSCRIPCION NÚMERO SEIS. Los ejecutados son propietarios de esta finca por compra. INCRIPCIONES HIPOTECARIAS VIGENTES: Inscripción número uno, la que ocupa el primer lugar y es la que motiva la presente ejecución. Sobre el bien inmueble objeto de la ejecución de mérito no constan en autos más gravámenes, anotaciones, ni limitaciones, salvo lo antes relacionado, según certificación adjunta al proceso de ejecución que fue promovido por BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANONIMA, a través de su Mandataria Especial Judicial y administrativo con Representación, gratuito, para lograr el pago de CUATROCIENTOS TRES MIL SETECIENTOS CUARENTA Y TRES QUETZALES CON CINCUENTA Y TRES CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, dos de julio de dos mil trece. EDGAR ORLANDO LOSSI HERNANDEZ, secretario del Juzgado Tercero de Primera Instancia Civil. 15643 11, 18, 25 Jul. 2013


Página 18/Guatemala, 25 de julio de 2013 EDICTO DE REMATE EJECUCION EN LA VIA DE APREMIO 01104-2011-230 Not. 2o. Este Juzgado señaló la audiencia del día UNO DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL TRECE a las 09:00 Hrs., para la venta en pública subasta del inmueble embargado, consistente en Finca urbana inscrita en el Registro General de la Propiedad al número 32712 folio 85 del libro 285 de Guatemala, consistente en lote de terreno en el barrio de Gerona de esta ciudad del municipio de Guatemala, con una extensión de 52 metros 4170 milímetros y que linda: NORTE: con la 13 calle oriente; Sur: con la vendedora; Oriente: con José Escobar y Poniente: con la vendedora. La presente finca no tiene LIMITACIONES, ANOTACIONES ni GRAVAMENES vigentes Únicamente la que motiva la presente ejecución promovida por RICARDO RAUL CALVO SAMAYOA para lograr el pago de QUINCE MIL TRESCIENTOS CINCUENTA QUETZALES, mas costas procesales. Se aceptan posturas que cubran el capital reclamado intereses y costas procesales, para los efectos legales se hacen las presentes publicaciones, haciendo constar de conformidad con la certificación que obra en autos que a la presente finca no le aparecen mas anotaciones que las mencionadas, gravámenes ni limitaciones. Guatemala, 03-07-2013. Secretario del Juzgado Sexto de Paz del Ramo Civil. JUAN CARLOS CABRERA MURPHY –Secretario–. 15645 11, 18, 25 Jul. 2013

EDICTO DE REMATE Ejecutivo 12027-2012-01345. Srio. Este juzgado señalo audiencia del día UNO DE AGOSTO DE DOS MIL TRECE A LAS 09:00 HORAS, para la práctica del remate del bien inmueble dado en garantía consistente en inmueble sin registro, ni matrícula fiscal, ubicado en el lugar denominado ALDEA PIOL, DEL MUNICIPIO DE SAN SEBASTIAN HUEHUETENANGO, DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO, con una extensión superficial de 1,581.20 mts2, mide y linda: NORTE: 20 mts. en línea recta con José Matías Luís Segundo; SUR: 15.20 mts. en línea recta con Rigoberto Sales Hernández, quiebra y mide 10.25 mts. con Manuel Fabián Velásquez, quiebra y mide 5.20 mts. en línea recta, con Miguel López Matías Segundo, quiebra y mide 6.75 mts. en línea recta, con Miguel López Matías Segundo; ORIENTE: 54.20 mts, línea recta con Rigoberto Matías Lucas; PONIENTE: 61.45 mts. en línea recta con Luciano Sales Ordóñez.- El remate tiene lugar en virtud de Juicio Ejecutivo, promovido por la Cooperativa de Ahorro, Crédito y Servicios Varios “Movimiento Campesino del Altiplano”, R.L. por medio de su Sub-gerente y Representante Legal Alterno, para obtener el pago de Q. 9,000.00 en concepto de capital, intereses, mora y costas procesales, aceptándose posturas que cubran la base del capital demandado con intereses, mora y costas procesales. Y para los efectos de ley, se hace la presente publicación. JUZGADO DE PAZ CIVIL DEL MUNICIPIO DE SAN MARCOS, DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS, 02 DE JULIO DE 2013. Gustavo Adolfo Orozco Orozco. Secretario.15656 11, 18, 25 Jul. 2013

EDICTO DE REMATE EJECUTIVO 13013-2012-777. Of. 2º. Este juzgado señalo audiencia del día SEIS DE AGOSTO DE DOS MIL TRECE, A LAS NUEVE HORAS, para la práctica del remate de bien inmueble dado en garantía consisten en: inmueble sin registro, ni matrícula fiscal, ubicado en el lugar denominado ALDEA SAN LORENZO, DEL MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO, DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO, con una extensión superficial de 850.00 mts2. Mide y Linda: NORTE: 20.00 mts. Con Flavio Agustín Lucas López, calle de por medio; SUR: 20.00 mts. con Elvin Rafael Pérez López; ORIENTE: 42.50 mts. con Leonardo Martínez Palacios; PONIENTE: 42.50 mts. con calle de por medio; sus 4 rumbos en línea recta, sirven de mojones esquineros piedras sembradas a mano.- El remate tiene lugar en virtud de Juicio Ejecutivo, promovido por la Cooperativa de Ahorro, Crédito y Servicios Varios “Movimiento Campesino del Altiplano”, R.L. por medio de su Sub-gerente y Representante Legal Alterno, en concepto de Q. 7,762.00 de capital, intereses, mora y costas procesales, aceptándose posturas que cubran la base del capital demandado con intereses y costas. Y para los efectos de ley, se hace la presente publicación. Juzgado Segundo de Paz, Ramo Civil, del municipio de Huehuetenango, departamento de Huehuetenango, 02 de julio de 2013. María Leticia Mendoza de García. Secretaria. 15657 11, 18, 25 Jul. 2013

EDICTO DE REMATE E.V.A. 01047-2012-00737. Of. y Not. PRIMERO. Este Juzgado señaló audiencia de remate para el día VEINTINUEVE DE JULIO DE DOS MIL TRECE, A LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para el remate de las fincas inscritas en el Segundo Registro de la Propiedad con sede en Quetzaltenango bajo los números: A) SETENTA Y CUATRO MIL CIENTO CINCUENTA Y SIETE, FOLIO CIENTO CINCUENTA Y OCHO, DEL LIBRO DOSCIENTOS CATORCE DE RETALHULEU, cuyo estado actual es el siguiente: Finca rústica ubicada en Cantón Puca del municipio de San Sebastián, departamento de Retalhuleu, con área actual de DOSCIENTOS CUARENTA Y CUATRO PUNTO NOVENTA Y CUATRO metros cuadrados. Medidas y colindancias: Al Norte: Línea curva de dos punto cincuenta metros. Línea recta de trece punto treinta y uno metros calle de por medio; al Sur: NO APARECEN MEDIDAS O COLINDANCIAS; al Oriente: dieciséis punto veintiocho metros con lote J guión siete; al Poniente: dieciséis punto treinta y dos metros con lote J guión once. INSCRIPCION NUMERO DOS. Uno de los ejecutados es dueño de esta finca por compra. INSCRIPCIÓN HIPOTECARIA: NÚMERO UNO. B) CUARENTA Y SEIS MIL CIENTO VEINTISEIS, Folio DOSCIENTOS DIECISEIS, del Libro CIENTO OCHENTA Y DOS de Suchitepequez, cuyo estado actual es el siguiente: Finca rustica ubicada en terreno del municipio de Mazatenango, departamento de Suchitepequez, con área actual de CUATROCIENTOS TREINTA Y SEIS PUNTO SETENTA Y UN metros cuadrados. Colindancias: Al Norte: con Venancio Marión Morales; al Sur: Franklin Adonay Calderón camino al medio; al oriente: finca matriz; al Poniente: Hortencia Chávez Vásquez. INSCRIPCION NUMERO TRES. Uno de los ejecutados es dueño de esta finca por compra. INSCRIPCION HIPOTECARIA: NUMERO UNO. C) OCHENTA Y SIETE MIL DOSCIENTOS SETENTA Y DOS; Folio SETENTA Y DOS; Libro: TRESCIENTOS QUINCE de Suchitepequez, cuyo estado actual es el siguiente: Finca rústica ubicada en salida a Santo Domingo del municipio de Mazatenango, departamento de Suchitepequez, con área de

La Hora

AVISOS LEGALES

CIENTO SESENTA metros cuadrados. Medidas y colindancias: Al Norte: ocho metros con lote seis B; al Sur: ocho metros con tercera calle; al Oriente: veinte metros con lote diecinueve B; al Poniente: veinte metros con lote diecisiete B. Uno de los ejecutados es dueño de esta finca por compra. INSCRIPCION NUMERO DOS. Téngase transcrita la tercera inscripción de derechos reales de la finca matriz relativa a una servidumbre. INSCRIPCION HIPOTECARIA: NUMERO UNO. D) OCHENTA Y SIETE MIL DOSCIENTOS SESENTA Y NUEVE; Folio: SESENTA Y NUEVE; Libro: TRESCIENTOS QUINCE de Suchitepequez, cuyo estado actual es el siguiente: Finca rústica ubicada en salida a Santo Domingo del municipio de Mazatenango, departamento de Suchitepequez, con área de CIENTO SESENTA metros cuadrados. Medidas y colindancias: Al Norte: ocho metros con lote siete B; al Sur: ocho metros con la tercera calle; al Oriente: veinte metros con lote veinte B; al Poniente: veinte metros con lote dieciocho B. Una de las ejecutadas es dueña de esta finca por compra. INSCRIPCION NUMERO DOS. Téngase transcrita la tercera inscripción de derechos reales de la finca matriz relativa a una servidumbre. INSCRIPCION HIPOTECARIA: NUMERO UNO. Con las demás anotaciones, limitaciones y gravámenes que les aparezcan en su inscripción registral. Las inscripciones hipotecarias de cada una de las fincas relacionadas, son las que motivan la presente ejecución promovida por la entidad DISTRIBUIDORA DE ELECTRICIDAD DE OCCIDENTE, SOCIEDAD ANÓNIMA, por medio de su Mandatario Especial Judicial y Administrativo con Representación, para lograr el pago de TRESCIENTOS DIECIOCHO MIL CUATROCIENTOS OCHENTA QUETZALES CON SESENTA Y DOS CENTAVOS, de capital, más intereses y costas procesales, se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado Segundo de Primera Instancia del Ramo Civil. Guatemala, veintiocho de junio del año dos mil trece. LICDA. AURA DEL CARMEN CANIL GRAVE. SECRETARIA. 15708 11, 18, 25 Jul. 2013

servidumbres ni cultivos. Ejecuta: Asociación para el Desarrollo Raíz. Precio: Q 19,013.20 más intereses y costas procesales. Ante Juez 1º. de 1ª. Instancia Civil, Quetzaltenango. 10/7/2013. Gerbert Sergio Cajbón. Secretario.

EDICTO DE REMATE

EJECUCION EN LA VIA DE APREMIO 01161-2013-00075 OFICIAL PRIMERO. Este Juzgado señaló la audiencia el DÍA OCHO DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL TRECE, A LAS ONCE HORAS CON TREINTA MINUTOS para la venta en pública subasta de la siguiente finca inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central bajo el número dieciocho mil trescientos veintinueve, folio doscientos uno del libro ciento setenta y ocho de Guatemala. DERECHOS REALES. INSCRIPCIÓN NÚMERO UNO Y DEL ESTADO DE LA FINCA AL MOMENTO DE LA CONSERVACIÓN: finca urbana. Con un área de ciento ochenta y ocho punto seiscientos ochenta y ocho mil novecientos metros cuadrados. Casa número catorce. De la tercera calle oriente de esta ciudad, que mide y linda: N. catorce varas veinticuatro pulgadas, con la tercera calle oriente; S. trece varas quince pulgadas, con herederos de Gregorio Guirola; O. diecinueve varas seis pulgadas con Aura Leal de Guirola; y P. diecinueve varas seis pulgadas con Jorge y Josefina García. Esta finca se desmembró de la número catorce mil veintitrés, folio veinticinco, libro ciento quince de Guatemala. DERECHOS REALES. INSCRIPCIÓN NÚMERO DOS: La pared que divide esta finca con la número catorce mil veintitrés de donde se desmembró es medianera. DERECHOS REALES. INSCRIPCIÓN NÚMERO CINCO Y SIETE: El ejecutado es dueño de esta finca por compra y por adjudicación en pago de gananciales. DERECHOS REALES. ANOTACIONES PREVENTIVAS. INSCRIPCIÓN LETRA B: El JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONÓMICO COACTIVO DE MIXCO, departamento de Guatemala en resolución quince de junio de dos mil once decretó el embargo precautorio de esta finca, dentro del juicio número ciento veintidós guión dos mil once oficial y notificador segundo de ejecutivo de acción cambiaria seguido por BODEGA FARMACÉUTICA, SOCIEDAD ANÓNIMA en contra del ejecutado. DERECHOS REALES. ANOTACIONES PREVENTIVAS. INSCRIPCIÓN LETRA C: El Juez de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo de Mixco de Guatemala en resolución trece de diciembre de dos mil once decretó el embargo definitivo de esta finca, dentro del juicio número ciento veintidós guión dos mil once oficial y notificador segundo seguido por Bodega Farmacéutica, Sociedad Anónima en contra del ejecutado. HIPOTECAS. INSCRIPCIÓN NÚMERO OCHO: La que motiva la presente ejecución y ocupa el primer lugar, la cual es promovida por la entidad COMPAÑÍA FARMACÉUTICA LANQUETIN, SOCIEDAD ANÓNIMA, por medio de su Gerente General y Representante Legal, para obtener el pago de la cantidad de TRES MILLONES TRESCIENTOS OCHENTA Y TRES MIL TRESCIENTOS TRES QUETZALES CON CINCUENTA Y SIETE CENTAVOS, aceptándose posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas judiciales, haciéndose constar que sobre el bien a rematar no existe más gravámenes, anotaciones o limitaciones que los que aparecen en sus respectivas inscripciones regístrales conforme la Certificación del Registro General de la Propiedad de la Zona Central, la cual obran dentro del presente juicio. Y para los efectos de ley, se hace la presente publicación. Guatemala, nueve de julio de dos mil trece. SECRETARIA DEL JUZGADO DÉCIMO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. LICENCIADA SANDRA MARLENY BOTEO LOPEZ. 15896 18, 25 Jul. / 01 Ago. 2013

EJECUCIÓN EN VIA DE APREMIO No.218-2013-OF. 2º. Este Juzgado señalo audiencia para el día LUNES DOCE DE AGOSTO DE DOS MIL TRECE, A LAS NUEVE HORAS CON CERO MINUTOS, para el remate en pública subasta de la Finca rustica consistente en el lote quinientos ochenta y nueve (589) de la Lotificación Chivencorral , ubicado en el municipio de Cobán del departamento de Alta Verapaz, inscrita en el Registro General de la Propiedad de la zona central, como finca número VEINTISIETE MIL TRESCIENTOS CINCUENTA Y SIETE (27357), FOLIO CINCUENTA Y OCHO (58), DEL LIBRO CIENTO DIECISEIS (116) DE TRANSFORMACION AGRARIA, con un área superficial de DOSCIENTOS MIL METROS CUADRADOS (200,000.0000 mts2), con las medidas y colindancias siguientes: NORTE: con lote quinientos cincuenta y cuatro (554); SUR: con lote seiscientos veinte (620); ORIENTE: con avenida; PONIENTE: con lote quinientos ochenta y ocho; GRAVAMEN HIPOTECARIO: El que motiva la presente, del que se pretende el pago de VEINTE MIL QUETZALES EXACTOS (Q. 20,000.00), que es en deberle a la señora CARMEN GEORGINA GONZALEZ GRUEST. Se aceptan posturas que cubran la base del capital reclamado, más el diez por ciento para la liquidación de costas. Para los efectos de ley, se hace la presente publicación, de conformidad con la certificación extendida por el Registro General de la propiedad y el primer testimonio de la escritura pública número veintidós, autorizada por la Notaria Mayra Adalgiza Escalante Reiche de Sierra, el dieciséis de mayo de dos mil cinco. En Cobán, Alta Verapaz, tres de julio de dos mil trece. María Melania Tiul Fernández. Secretaria. Juzgado de Paz Civil, Familia y Trabajo de Cobán Alta Verapaz. MARIA MELANIA TIUL FERNANDEZ. SECRETARIA. 15876 18, 25 Jul., 01 Ago.2013

EDICTO DE REMATE VIA DE APREMIO 01043-2012-00529 Oficial 2°. Este Juzgado señaló Audiencia de remate para el día SEIS DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL TRECE A LAS DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta de la Finca inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central, al número CIENTO VENTISEIS (126), folio: CIENTO VEINTISEIS (126), del libro DOS MIL OCHOCIENTOS TREINTA Y CINCO (2835) DE GUATEMALA. DERECHOS REALES: INSCRIPCIÓN NÚMERO UNO. Lote 1 B, Identificado como: Lote 12-60 de la 2ª. Calle “A”, zona once Valles de San Miguel, San Miguel Petapa, departamento de Guatemala, que tiene un área de Trescientos seis punto cincuenta y nueve metros cuadrados (306.59M2). Medidas y Colindancias. NORTE: con la segunda calle zona once. SUR: con la segunda calle “A” zona once. ESTE: en esquina con la segunda calle y la veintinueve calle “A” zona once. OESTE: con lote dos “B”. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS: INSCRIPCION NÚMERO DOS: Siendo esta la que motiva la presente ejecución promovida por la Licenciada MARTA EUGENIA ROZZOTO SERRANO en su calidad de Mandataria Judicial con Representación de la entidad “AGENCIA CENTROAMERICANA DE HIPOTECAS, SOCIEDAD ANONIMA, para logar el pago de SESENTA Y TRES MIL CUATROCIENTOS TREINTA QUETZALES CON TREINTA Y TRES CENTAVOS (Q.63,430.33 ) más intereses moratorios, gastos y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran la base del capital reclamado, más interés moratorios, gastos y costas procesales. Se hace constar que el presente edicto se redactó con base en la certificación extendida por el Registro General de la Propiedad que obra en autos. Y, para los efectos legales, se hace la presente publicación. Guatemala, 10 de Julio del 2013. Alejandra Georgina Juárez González, Secretaria del JUZGADO NOVENO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. 15878 18, 25 Jul., / 01 Ago. 2013

EDICTO DE REMATE Ejecutivo 869-2012 (2). Este Juzgado señaló audiencia para el día 8/8/2013 a las 10:00 Hrs. Remate Pública subasta 2 lotes de terreno sin registro ni matricula fiscal: a.-) de 7,241.00 Mts2. mide y linda: Norte: 49.32 Mts. con Jacobo Pérez río por medio. Sur: 27.16 Mts. con Basilio Anastacio Baten, camino por medio. Oriente: 194.79 Mts. Rafael Francisco Rojas Méndez. Poniente: 183.92 Mts. Jacobo Pérez y Roberto Baten. -b.- de 3,496.00 Mts2. mide y linda: Norte: 20.90 con Nolasco Ramírez. Sur: 20.90 Mts. con Fidel Pérez. Oriente: 167.20 Mts. con Galindo Ramirez. Poniente: 167.20 Mts. con Lorenza Ramirez y Ramirez. AMBOS: ubicados en caserío El Rincón, aldea El Cerro, Cabricán, Quetzaltenango. Sin construcción. No constan

15882

18, 25 Jul., / 01 Ago. 2013

EDICTO DE REMATE EDICTO J/EJECUTIVO No. 20008-2010-00387-Of.1°. Se señala audiencia para el día MARTES SEIS DE AGOSTO DE DOS MIL TRECE A LAS DIEZ HORAS, REMATE del bien inmueble ubicado en Shusho Abajo zona siete de esta ciudad de Chiquimula, con una extensión superficial de sesenta metros cuadrados (60mts) con las siguientes Medidas y Colindancias: Al Norte mide ocho metros y colinda con María del Carmen Orellana Pérez; al Sur. Mide ocho metros y colinda con Ana del Rosario Orellana Pérez; al Oriente mide siete punto cincuenta metros (7.50mts) y colinda con Guillermo Orellana Pérez; y al Poniente. Mide siete punto cincuenta metros (7.50 mts) y colinda con callejón salida hacia la calle, aceptándose posturas que cubran el capital de DIEZ MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y CINCO QUETZALES CON VEINTIUN CENTAVOS (Q10, 995.21) más costas judiciales, demanda: entidad actora Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral “San José Obrero” Responsabilidad Limitada, a través de su Representante Legal Edgar Antonio Aldana Pérez. Testigos de Asistencia que autorizan, Juzgado de Paz. Chiquimula, uno de julio de dos mil trece. MARÍA ASUNCIÓN GONZALEZ ESQUIVEL Testigos de Asistencia. SERGIO JOSE RUIZ VILLELA Testigos de Asistencia. 15883 18, 25 Jul., 01 Ago. 2013

EDICTO DE REMATE

EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN EN LA VÍA DE APREMIO 1050-2013-84 OFICIAL. 4o. Este Juzgado señalo audiencia para el día ONCE DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL TRECE A LAS DIEZ HORAS, para la venta en Pública subasta de las fincas: A) NUMERO SIETE MIL SEISCIENTOS TREINTA Y UNO, FOLIO CIENTO TREINTA Y UNO DEL LIBRO QUINIENTOS TREINTA Y SEIS E DE GUATEMALA. Inscripción número uno: Finca urbana consistente en Lote número veintitrés de la manzana número dos del proyecto Cañadas del Río Colonial, ubicada en el municipio de Villa Canales, departamento de Guatemala, de ciento veintiuno punto nueve mil ochocientos metros cuadrados, con las siguientes medidas y colindancias: De la estación cero al punto de observación uno con un azimut de trescientos dieciséis grados, treinta y cinco minutos, trece segundos, con una distancia recta de ocho punto cero veinticinco metros, colindando con primera calle “B”; b) De la estación uno al punto de observación dos con un azimut de cuarenta y seis grados, treinta y cinco minutos trece segundos, con una distancia recta de quince punto veinte metros, colindando con lote número veintidós; c) De la estación dos al punto de observación tres con un azimut de ciento treinta y seis grados, treinta y cinco minutos, trece segundos, con una distancia recta de ocho punto cero veinticinco metros, colindando con lote número treinta y dos; d) De la estación tres al punto de observación cero con un azimut de doscientos veintiséis grados, treinta y cinco minutos, trece segundos, con una distancia recta de quince punto veinte metros, colindando con lote número veinticuatro. Inscripción número dos: Esta finca soporta la servidumbre de paso de conducción de agua potable, cable, teléfono,

Pasa a la siguiente página...


AVISOS LEGALES Viene de la página anterior... drenaje pluvial y sanitario, cuyo objeto esta descrito en la certificación que obra en autos Inscripción número tres: Se constituye sobre esta finca el Régimen de Copropiedad denominado REGLAMENTO DE COPROPIEDAD Y ADMINISTRACION DE LA COPROPIEDAD Y ADMINISTRACION DE LA COPROPIEDAD DEL CONDOMINIO “CAÑADAS DEL RIO COLONIAL” cuyo reglamento forma parte de esta inscripción, como se expresa en la inscripción número once de derechos reales de la finca ciento treinta y tres, folio ciento treinta y tres del libro dos mil cuatrocientos cincuenta y tres de Guatemala. Inscripción número cuatro: La ejecutada es propietaria de esta finca por compra. GRAVAMEN HIPOTECARIO VIGENTE: Inscripciones números dos, tres y cuatro: Las que motiva la presente ejecución y ocupan el primer lugar. B) UNA DOSCIENTOS CATORCE AVA PARTE DE LA FINCA NUMERO CIENTO TREINTA Y TRES, FOLIO CIENTO TREINTA Y TRES DEL LIBRO DOS MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y TRES DE GUATEMALA. Estado de la Finca al momento de la conservación: cuyo estado actual es el siguiente: Finca rústica ubicada en Kilómetro diecinueve del municipio de Villa Canales, departamento de Guatemala, con área actual de setenta y cuatro mil cuatrocientos cincuenta y ocho punto veintitrés metros cuadrados, cuyas medidas y colindancias se encuentran descrita en la certificación que obran en autos. Inscripción número ciento cuarenta y cinco: La ejecutada es propietaria de una doscientos catorce ava parte de los derechos de copropiedad de esta finca por compra. GRAVAMEN HIPOTECARIO VIGENTE: Inscripciones número ciento treinta y tres y trescientos sesenta y uno: Las que motivan la presente ejecución y que ocupan el PRIMER LUGAR; sobre el bien inmueble mencionado no constan en autos mas gravámenes, anotaciones, ni limitaciones salvo lo anteriormente relacionado según certificación adjunta para el proceso de ejecución que fue promovido BANCO G&T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANONIMA, a través de su representante legal respectivo, para obtener el pago de DOSCIENTOS NOVENTA Y DOS MIL TRESCIENTOS TREINTA Y NUEVE QUETZALES CON TREINTA CENTAVOS más intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran la base del capital reclamado mas intereses y costas procesales, y para los efectos legales correspondientes se hace la presente publicación. Guatemala, veintiséis de junio del año dos mil trece. EDGAR ORLANDO LOSSI HERNANDEZ. SECRETARIO del JUZGADO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. 15918 18, 25 Jul. / 1 Ago. 2013

EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN EN LA VÍA DE APREMIO 1050-2013-85 OFICIAL. 4°. Este Juzgado señalo audiencia para el día VEINTIUNO DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL TRECE A LAS ONCE HORAS, para la venta en Pública subasta de la finca NUMERO NUEVE MIL QUINIENTOS DIECISEIS, FOLIO DIECISEIS DEL LIBRO CIENTO VEINTE E DE ESCUINTLA. Inscripción número uno: Finca urbana consistente en Lote treinta y siete de la manzana “I” del sector siete, del condominio Residencial Valle de las Flores, ubicada en el municipio de Palín, departamento de Escuintla, de ciento veinte punto cero cero cero cero metros cuadrados, con las siguientes medidas y colindancias: de la estación cero al punto uno con un azimut de ciento dos grados, treinta minutos, cuarenta y tres segundos con una distancia de veinte punto cero cero metros; de la estación uno al punto dos con un azimut de ciento noventa y dos grados, treinta minutos, cuarenta y tres segundos con una distancia de seis punto cero cero metros; de la estación dos al punto tres con un azimut de doscientos ochenta y dos grados, treinta minutos, cuarenta y tres segundos con una distancia de veinte punto cero cero metros; de la estación tres al punto cero con un azimut de doce grados, treinta minutos cuarenta y tres segundos con una distancia de seis punto cero cero metros, con las siguientes colindancias: al NORESTE: veinte punto cero cero metros con lote treinta y seis de la manzana “I” del sector siete; al SURESTE: seis punto cero cero metros con lote cinco de la manzana “I” del sector siete, con lote seis de la manzana “I” del sector siete; al SUROESTE: veinte punto cero cero metros con lote treinta y ocho de la manzana “I” del sector siete; al NOROESTE: seis punto cero cero metros con calle. Inscripción número dos: Téngase transcrita la tercera inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a EL REGIMEN DE COPROPIEDAD DENOMINADO REGIMEN DE CONVIVENCIA DEL CONDOMINIO RESIDENCIAL VALLE DE LAS FLORES. Inscripción número cuatro: El ejecutado es propietario de esta finca por compra. GRAVAMEN HIPOTECARIO VIGENTE: Inscripción numero uno: El que motiva la presente ejecución y ocupa el primer lugar; sobre el bien inmueble mencionado no constan en autos mas gravámenes, anotaciones, ni limitaciones salvo lo anteriormente relacionado según certificación adjunta para proceso de ejecución que fue promovida BANCO G&T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANONIMA, a través de su representante legal respectivo, para obtener el pago de CIEN MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA Y OCHO QUETZALES CON NOVENTA Y NUEVE CENTAVOS más intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran la base del capital reclamado mas intereses y costas procesales, y para los efectos legales correspondientes se hace la presente publicación. Guatemala, ocho de julio del año dos mil trece. EDGAR ORLANDO LOSSI HERNANDEZ. SECRETARIO del JUZGADO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. 15919 18, 25 Jul. / 01 Ago. 2013

EDICTO DE REMATE EVA 01048-2013-00169. Of. 2o. Este Juzgado señaló audiencia para el día OCHO DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL TRECE, A LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta de la finca número SIETE MIL SETENTA Y TRES (7073), folio SETENTA Y TRES (73) del libro QUINCE E (15E) de Guatemala, con las siguientes inscripciones de derechos reales de dominio: UNO: finca urbana consistente en LOTE 222 DE LOTIFICACIÓN RESIDENCIAS SAN ANGEL III, Ubicada en el kilómetro 4.5 carretera Antigua Chinautla, ubicada en el municipio de Chinautla, departamento de Guatemala, de 110.825 m2. Medidas y colindancias: DE LA ESTACIÓN 1 AL PUNTO OBSERVADO 2, CON RUMBO NOROESTE Y UN ANGULO DE 74 GRADOS 52 MINUTOS, UNA DISTANCIA 7.15 METROS CON CALLE DE LA LOTIFICACIÓN; DE LA ESTACIÓN 2 AL PUNTO OBSERVADO 3, CON RUMBO NORESTE Y UN ANGULO DE DE 15 GRADOS 8 MINUTOS, UNA DISTANCIA DE 15.50 METROS CON LOTE 223 QUE SE DESMEMBRA EN ESTA ESCRITURA; DE LA ESTACIÓN 3 AL PUNTO OBSERVADO 4 CON RUMBO SURESTE Y UN ANGULO DE 74 GRADOS, 52 MINUTOS, UNA DISTANCIA DE 7.15 METROS CON LOTE 226 QUE SE DESMEMBRA EN ESTA ESCRITURA DE LA ESTACIÓN 4 AL PUNTO OBSERVADO 1, CON RUMBO SUROESTE Y UN ANGULO DE 15 GRADOS 8 MINUTOS, UNA DISTANCIA DE 15.50

La Hora METROS CON LOTE 221 QUE SE DESMEMBRA EN ESTA ESCRITURA. RESIDENCIAS SAN ANGEL SOCIEDAD ANÓNIMA es propietario de esta finca por haberla desmembrado para sí mismo de la Finca 140 Folio 140 Libro 3008 de Guatemala. DOS: Téngase transcrita(s) la Segunda inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a la 2a. 3a. y 4a. inscripciones de derechos reales de la finca matriz a unas servidumbres consistentes en: energía eléctrica, energía eléctrica, para corrimiento de aguas pluviales liquido y resultante de tratamiento de aguas servidas y conducción de las mismas. TRES: Los ejecutados por el precio de Q 214,500.00 compraron a RESIDENCIAS SAN ANGEL SOCIEDAD ANÓNIMA esta finca; del precio pagó Q 44,500.00 y el saldo lo pagará como se indica en la inscripción hipotecaria número UNO de esta finca. Anotaciones Preventivas Vigentes: Inscripción Letra A: El Juez Séptimo de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala en resolución 5 de marzo de 2013 mandó a anotar en esta finca, la demanda entablada por BANCO G&T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de sus mandatarios Judiciales con Facultades especiales y Representación, en contra de los ejecutados según juicio 01048-201300169 oficial 2o. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: la número uno, dos y tres, que son lo que motivan la presente ejecución, promovida por la entidad BANCO G & T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de sus Mandatarios judiciales con Representación, para obtener el pago de CIENTO CUARENTA Y TRES MIL QUETZALES (Q143,000.00), más intereses contractuales y demás rubros que se reclaman. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado más intereses y costas procesales. El presente edicto se elaboró en base a la certificación extendida por el Registrador General de la Propiedad de la zona central. Y para los efectos legales correspondientes se hace la presente publicación, Guatemala, nueve de julio del año dos mil trece, Juzgado Séptimo de Primera Instancia del Ramo Civil. Licenciada: Lissette Noemí Hernández Galindo. Secretaria. 15920 18, 25 Jul. / 01 Ago. 2013

EDICTO DE REMATE E.V.A. dentro del ORDINARIO 01045-2008-04949 Oficial 1º. Este Juzgado señaló audiencia el día TREINTA Y UNO DE JULIO DE DOS MIL TRECE, a las DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta de la FINCA NÚMERO CATORCE MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y NUEVE, FOLIO DOSCIENTOS CUARENTA Y TRES, DEL LIBRO CIENTO SETENTA Y OCHO DE SACATEPÉQUEZ. Lote de terreno El Llano, Jurisdicción de Pastores, departamento de Sacatepéquez, que mide diecisiete mil ciento trece metros cincuenta y cuatro centímetros cuadrados y linda: norte: con Calixto Raxtun; Sur: con Eugenio Álvarez; Oriente: con el vendedor y al Poniente: con el mismo vendedor. Inscripción número: dos: La parte ejecutada por compra es dueña de esta finca. ANOTACIONES PREVENTIVAS: Anotación Letra: A. Que motiva la presente ejecución promovida por Distribuidora Andalucía, Sociedad Anónima, por medio de su Representante Legal, para obtener el pago de CINCUENTA Y NUEVE MIL QUINIENTOS CUARENTA Y NUEVE QUETZALES, más intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales. Y para los efectos legales, se hace la presente publicación. Enma Noemí Carrera Velásquez, Secretaria del Juzgado Primero de Primera Instancia Civil. Guatemala, ocho de julio del año dos mil trece. 15979 22, 25, 29 Jul. 2013

Guatemala, 25 de julio de 2013/Página 19 SOCIEDAD ANONIMA, para lograr el pago de CINCUENTA MIL QUETZALES EXACTOS, más intereses y costas procesales. El bien a subastarse es de conformidad con la certificación que obra en autos y no consta en ella otro gravamen, anotación o limitación, más que la ya transcrita. Se aceptarán posturas que cubran como base el capital reclamado, intereses y costas procesales. Y para los efectos legales correspondientes, se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, el diez de julio de dos mil trece. Marvin Arnoldo García Dardon. Secretario del Juzgado Décimo Primero de Paz del Ramo Civil de Guatemala. 16093 25 Jul. / 01, 08 Ago. 2013

EDICTO DE REMATE Ejecución en Vía de Apremio No. 11005-2013-00269 Of. 1° Este Juzgado señalo audiencia para el día VEINTE DE AGOSTO DEL DOS MIL TRECE A LAS DIEZ HORAS para el remate de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central, al número TRECE, folio TRECE, del libro DOSCIENTOS OCHENTA Y TRES DE SACATEPEQUEZ, cuyo estado actual es el siguiente: finca rústica, ubicada en Aldea Santo Tomás Milpas Altas, del Municipio de Santa Lucia Milpas Altas departamento de Sacatepéquez, con un área de seiscientos setenta y cuatro punto cero setecientos setenta y un metros cuadrados, con las siguientes colindancias: NORTE: Finca Matriz; SUR: Línea recta que del poniente se dirige hacia el oriente, Juan José Girón Acajabón y Maria Teresa Acajabón Salazar de Quinteros; ORIENTE: Regina García, carretera de por medio; y AL PONIENTE: Finca Matriz. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCION No. TRES: El ejecutado es propietario de esta finca. INSCRIPCION HIPOTECARIA VIGENTE LA NUMERO SIETE que es la que motiva la presente ejecución promovida por BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANONIMA, -BANRURAL-, para obtener el pago de CUATROCIENTOS DIECISEIS MIL OCHENTA Y UN QUETZALES CON TREINTA Y CUATRO CENTAVOS (Q.416,081.34), en concepto de capital, mas intereses acumulados, intereses en mora, costas judiciales y gastos reembolsables, que se causen hasta la total cancelación del adeudo. Se admitirán posturas que cubran la base del capital reclamado, intereses, costas judiciales y gastos reembolsables. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Retalhuleu, dieciocho de Julio del año dos mil trece. JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONOMICO COACTIVO, RETALHULEU, JORGE VINICIO COLINDRES VILLATORO. SECRETARIO. 16104 25 Jul. 01, 08 Ago./2013

EDICTO DE REMATE

EJECUTIVO No. 20005-2012-00863 Of. 4ª. Not. 2°. Se señaló audiencia de REMATE para el día 29-07-2013 a las 9:30 horas, ante Juez de 1ª. Instancia Civil y Económico Coactivo de Chiquimula, de inmueble sin registro, ubicado en Caserío “La Peña”, de la Aldea “El Amatillo”, municipio de Ipala, departamento de Chiquimula, extensión de tres manzanas, con las colindancias siguientes: NORTE: con propiedad de Francisca Acevedo; SUR: con José María Noguera; ORIENTE: con Juana Berganza; PONIENTE: con camino real. Aceptándose posturas que cubran el capital adeudado de Q.31,310.97, más intereses y costas procesales. PROMUEVE: Edgar Antonio Aldana Pérez, Gerente General y Representante Legal de COOSAJO R. L. Los postores deben efectuar depósito respectivo. Efectos legales. Publíquese. Licda. Cristina Diemek Flores, Sria. Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del Departamento de Chiquimula 08-07-2013. 16000 22, 25, 29 Jul. 2013

E.V.A. 1047-2005-4739 OF. NOT. 2do. Este juzgado señalo audiencia el SIETE DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL TRECE, A LAS DIEZ HORAS, para el remate de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central al número seis mil novecientos diecisiete, folio cuatrocientos diecisiete del libro setenta y cuatro “E” de Guatemala, cuyo estado actual es el siguiente: Finca urbana consistente en Lote número cincuenta y tres, ubicado en la manzana tres, de la Urbanización Bosques de Miravalle, Colonia La Lavarreda de esta ciudad, ubicada en el municipio y departamento de Guatemala, con un área de ciento dos metros cuadrados, que linda: NORORIENTE: seis metros con avenida interna número uno, con ángulo interno de noventa grados; SURORIENTE: diecisiete metros con lote número cincuenta y dos, con ángulo interno de noventa grados. SURPONIENTE: seis metros con lote número setenta y siete, con ángulo interno de noventa grados; y NORPONIENTE: diecisiete metros con lote número cincuenta y cuatro, con ángulo interno de noventa grados; DERECHOS REALES: INSCRIPCION NUMERO UNO, DOS, TRES; INSCRIPCION HIPOTECARIA VIGENTE NUMERO TRES. Y demás anotaciones, limitaciones, gravámenes que le aparecen en su inscripción registral. La inscripción hipotecaria antes transcrita es la que motiva la presente ejecución promovida por BANCO AGROMERCANTIL DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANONIMA para obtener el pago de DOSCIENTOS TREINTA Y OCHO MIL TRESCIENTOS QUINCE QUETZALES CON SESENTA Y UN CENTAVOS, en concepto de capital, intereses y costas judiciales que se causen hasta la total cancelación del adeudo. Se admitirán posturas que cubran la base del capital reclamado, intereses y costa procésales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado Segundo de Primera Instancia del Ramo Civil. Guatemala, ocho de julio del año dos mil trece. Licda. Aura del Carmen Canil Grave. Secretaria. 16123 25 Jul. / 01, 06 Ago. 2013

EDICTO DE REMATE

EDICTO DE REMATE

Ejecutivo No. 08003-2011-00538 Of.1º.- Este Juzgado señaló audiencia del día 28 de agosto del 2,013 a las 08:30 horas, para el Remate en pública subasta del bien inmueble consistente en lote de terreno de cultivo ubicado en el Paraje Chitohóm del Cantón Chiyax del municipio y departamento de Totonicapán, con una extensión superficial de 1,138.13 M2. Cuyas medidas y colindancias son: ORIENTE: 38.84 mts. con Adrian Chamorro; PONIENTE: 45.79 mts. con José Cuá; NORTE: 27.34 mts. con Esteban Ixcaquic; y SUR: 26.47 mts. con Martina Ixcaquic, en donde se encuentra construida una casa de habitación de paredes de adobe y techo de tejas de barro, goza de los servicios de energía eléctrica y agua potable. Remate tiene lugar en virtud de ejecución promovida por Manuel Sebastián Chamorro Yax, para lograr el pago de Q.30,000.00, en concepto de capital, más intereses y costas judiciales. Efectos legales publícase. Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Totonicapán. Totonicapán, 09 de julio del año 2,013. Aura Marina Charchalac Ordóñez. Secretaria. 16080 25 Jul. / 01, 08 Ago. 2013

EJECUCIÓN EN LA VIA DE APREMIO 01161-2011-01514 OFICIAL 1o. Este Juzgado señaló la audiencia el día SIETE DE AGOSTO DE DOS MIL TRECE, A LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble inscrito en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central como FINCA NÚMERO siete mil doscientos cuatro, FOLIO doscientos cuatro, LIBRO trescientos quince E de Guatemala. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO UNO: Finca urbana consistente en Manzana M lote diez que se identifica como lote M guión diez cuya dirección municipal es séptima avenida cuatro guión veinticuatro zona once Los Arcos, ubicada en el municipio de San Miguel Petapa, departamento de Guatemala, de setenta y tres punto tres mil seiscientos metros cuadrados. Medidas y colindancias: Norte: con lote M guión nueve, con una distancia de dieciocho punto diez metros. Sur: con lote M guión once, con una distancia de diecisiete punto veintiséis metros. Este: con la séptima avenida, con una distancia de cuatro punto veintitrés metros. Oeste: con lote J guión veintidós, con una distancia de cuatro punto quince metros, con las siguientes medidas: de la estación cero al punto uno observado un azimut de trescientos cuarenta y siete grados, cuarenta y cuatro minutos, cuarenta y seis segundos a una distancia de cuatro punto quince metros, de la estación uno al punto dos observado un azimut de setenta y siete grados cuarenta y cuatro minutos, cuarenta y seis segundos a una distancia de dieciocho punto diez metros, de la estación dos al punto tres observado un azimut de ciento setenta y nueve grados catorce minutos, cero cinco segundos a una distancia de cuatro punto veintitrés metros, de la estación tres al punto cero observado un azimut de doscientos cincuenta y siete grados cuarenta y cuatro minutos cuarenta y seis segundos a una distancia de diecisiete punto veintiséis metros. FINANCIERA AGROMERCANTIL SOCIEDAD ANONIMA en calidad de fiduciario del fideicomiso de Garantía y Administración denominado FIDEICOMISO GRUPO ANDALUCIA SOCIEDAD ANONIMA es propietario de esta finca por haberla desmembrado para si misma de la finca ciento siete folio ciento

EDICTO DE REMATE

EDICTO DE REMATE EJECUCION VIA DE APREMIO: 01168-2011-04383 Of. y Not. 3°. Este Juzgado señaló audiencia del día TRECE DE AGOSTO DE DOS MIL TRECE, a las DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta de la finca número: 80; folio 80; libro 2689 de Guatemala, finca urbana ubicada en lote numero 32 manzana 30, sector Las Fuentes de la Lotificación CIUDAD QUETZAL del municipio de San Juan Sacatepequez departamento de Guatemala, con área actual de 90.0000 m2., colindancias: Norte, 15.00 metros con lote 33. Sur 15.00 metros con lote 31. Este 6.00 metros con doce avenida. Oeste 6.00 metros con lote 15. Limitaciones, ninguna. Anotación Ninguna. GRÀVAMEN HIPOTECARIO QUE LE APARECE VIGENTE A LA PRESENTE FINCA: Únicamente el que motiva la presente ejecución, la que es promovida por LOGISTICA INMOBILIARIA,

Pasa a la siguiente página...


La Hora

Página 20/Guatemala, 25 de julio de 2013

Viene de la página anterior... siete libro dos mil trescientos cincuenta y tres de Guatemala. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO DOS: Téngase transcrita (s) la segunda inscripción (es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbres de: paso de transmisión, camino que soporta y saca de agua que soporta. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO TRES: El ejecutado es dueño de esta finca por compra. HIPOTECAS. INSCRIPCIÓN NÚMERO UNO: La que motiva la presente ejecución y ocupa el primer lugar, promovida por el BANCO AGROMERCANTIL DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Mandatario Especial Judicial con Representación, para obtener el pago de la cantidad de CIENTO DIECISIETE MIL OCHOCIENTOS VEINTICUATRO QUETZALES CON UN CENTAVO más intereses, costas procesales y demás rubros consignados en la demanda. Se aceptaran posturas que cubran como base el monto del capital reclamado más intereses y costas procesales, haciéndose constar que sobre el bien a rematar no existen mas gravámenes, anotaciones o limitaciones que los que aparecen en sus respectivas inscripciones regístrales conforme a la Certificación del Registro General de la Propiedad de la Zona Central, la cual obra dentro del presente juicio. Y para los efectos de ley, se hace la presente publicación. Guatemala, cinco de julio de dos mil trece. SECRETARIA DEL JUZGADO DÉCIMO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. LICENCIADA SANDRA MARLENY BOTEO LOPEZ. El presente edicto fue confrontado por la parte interesada, quien conforme de su contenido lo acepta, ratifica y firma. 16124 25 Jul. / 01, 06 Ago. 2013

EDICTO DE REMATE E.V.A.: 01044-2012-0520 Oficial 1°. Este Juzgado señalo la audiencia del día SEIS DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL TRECE A LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS para la venta en publica subasta de: a) La finca URBANA número DOS MIL QUINIENTOS SETENTA Y SIETE, folio SETENTA Y SIETE, del libro QUINIENTOS SESENTA Y SEIS E de Guatemala, consistente en lote número seis, de la manzana siete, ubicado en condominio “FUENTES DEL VALLE V” ubicada en el municipio de San Miguel Petapa, departamento de Guatemala de noventa y seis punto cero cero cero cero metros cuadrados. Medidas y Colindancias: De la estación cero al punto de observación uno, un azimut de trescientos diecinueve grados, dieciocho minutos, diez segundos, con una distancia recta de dieciséis punto cero cero metros, colindando con lote número cinco de la manzana siete. De la estación uno al punto de observación dos, un azimut de cuarenta y nueve grados, dieciocho minutos, diez segundos, con una distancia recta de seis punto cero cero metros, colindando con lote veintiocho de manzana siete. De la estación dos al punto de observación tres, un azimut de ciento treinta y nueve grados, dieciocho minutos, diez segundos con una distancia recta de dieciséis punto cero cero metros cuadrados, colindando con lote número siete de la manzana siete. De la estación tres al punto de observación cero, un azimut de doscientos veintinueve grados, dieciocho minutos diez segundos, con una distancia recta de seis punto cero cero metros colindando con calle. INSCRIPCIÓN DE DOMINIO. NÚMERO DOS: Téngase transcrita (s) la (s) séptima inscripción de (es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a Régimen de Copropiedad denominado REGIMEN DE COPROPIEDAD Y ADMINISTRACION DEL CONDOMINIO FUENTES DEL VALLE V; y B) Los derechos de copropiedad de la parte alícuota de la FINCA RÚSTICA número SIETE MIL NOVECIENTOS DOS, folio CUATROCIENTOS DOS Libro CUATROCIENTOS NOVENTA Y SEIS E De Guatemala, consistente en terreno ubicado en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala de cuarenta y cinco mil setecientos treinta y tres punto cinco mil seiscientos metros cuadrados. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: Los que motivan la presente ejecución, promovida por BANCO AGROMERCANTIL DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANONIMA, a través de su Mandatario Especial Judicial con Representación, para obtener el pago de la cantidad de CIENTO SESENTA Y SIETE MIL TRESCIENTOS SESENTA Y NUEVE QUETZALES CON CUARENTA Y TRES CENTAVOS (Q.167,369.43), en concepto de capital más intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran la base del capital reclamado, mas intereses y costas procesales, para los efectos legales se hace la presente publicación. Se hace constar que el presente edicto se faccionó de conformidad con las certificaciones registrales que obran en autos. En !a ciudad de Guatemala, el dieciséis de julio del año dos mil trece. JUZGADO OCTAVO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. LICDA. ADA GILDA SANDOVAL GARCIA, SECRETARIA. 16125 25 Jul. / 01, 05 Ago. 2013

EDICTO DE LIQUIDADOR EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL AUTORIZADA 19 DE JUNIO DE 2013 POR EL NOTARIO KARIM GEORGINA AGUILAR CALVILLO, PRESENTADO A ESTE REGISTRO EL 19 DE JUNIO DE 2013, SE INSCRIBE A VICTOR MANUEL CONTRERAS CRUZ COMO LIQUIDADOR BAJO REGISTRO 404883 FOLIO 279 LIBRO 332 DE AUXILIARES DE COMERCIO DE LA ENTIDAD OXFORD INTERNACIONAL DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACION) INSCRITA BAJO REGISTRO 43431 FOLIO 60 LIBRO 137 DE SOCIEDADES MERCANTILES. PLAZO: 1 AÑO. SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA ENTIDAD ESTA EN PROCESO DE LIQUIDACION, EXPEDIENTE 31352-2013.- Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 02 DE JULIO DE 2013. ARTICULOS 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO.15631 11, 25 Jul. / 09 Ago. 2013

EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA NO. 69 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 20 DE MAYO DEL 2013, POR LA NOTARlA REGINA MOREIRA CUELLAR, INSCRIBE PROVISIONALMENTE LA DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN TOTAL DE LA ENTIDAD VALLES DE SANTA AMELIA, SOCIEDAD ANÓNIMA INSCRITA AL REGISTRO NO. 51496 FOLIO 132 LIBRO 145 DE SOCIEDADES MERCANTILES, LA DISOLUCIÓN SE EFECTÚA EN VIRTUD DE RESOLUCIÓN ACORDADA EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA CON CARÁCTER TOTALITARIA DE ACCIONISTAS. EN LA FORMA Y DEMÁS TÉRMINOS CONTENIDOS EN DICHO INSTRUMENTO

LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 03 DE JULIO DE 2013. EXP. 270542002.- Lic. César Augusto Sierra Mérida Registrador Mercantil-Auxiliar. 15652

11, 18, 25 Jul./2013

EDICTO DE MATRIMONIO ALEXANDRA YANETH HERNANDEZ SANTAMARIA de nacionalidad Salvadoreña y EDGAR ESTUARDO LÓPEZ LÓPEZ de nacionalidad Guatemalteca, Solicitan contraer MATRIMONIO CIVIL en la MUNICIPALIDAD DE PALIN, ESCUINTLA, el 20 de septiembre de 2,013 a las 15:00 horas, para los efectos legales se hace la presente publicación para que los interesados presenten oposición. Palín, Escuintla 17 de julio de 2013. Mario Vitelio Yantuchi Albizures Alcalde Municipal 16084 25 Jul. 2013

EDICTO DE MATRIMONIO CRISTIAN JUAN JOSÉ HERRERA ESTRADA, guatemalteco y ARIANA VALERIA JACHO CHANGO, ecuatoriana, requieren mis servicios para autorizar su matrimonio civil. Emplazo a quienes sepan de impedimento denunciarlo Av Reforma 1 -90 zona 9, 2o nivel oficina 202, Edificio MASVAL. Guatemala 17 de julio 2013. Se encuentra firma y sello del notario. Lic. Rufino Adolfo Lobos García Abogado y Notario. Col. 6973. 16100 25 Jul. 2013

EDICTO DE NACIONALIDAD A Gobernación Departamental de Guatemala, se presentó por escrito el señor JAVIER PABLO VARGAS ABARCA, también conocido como: JAVIER VARGAS, JAVIER PAULO VARGAS ABARCA, JAVIER PABLO VARGAS PBARCA Y JAVIER PABLO VARGAS BAARCA; de veinticuatro años de edad, soltero, Abogado y Notario, chileno, de este domicilio, se identifica con Documento Personal de Identificación –DPI– Código Único de Identificación –CUI– 2644 04238 0101, con residencia en 20 avenida A 3-17, Zona 15 de esta Ciudad, Vista Hermosa 1, SOLICITANDO que PREVIO cumplimiento de los requisitos legales obligatorios, se le conceda la nacionalidad guatemalteca por naturalización. Y para los efectos legales, se hace la presente publicación, en la ciudad de Guatemala a los siete días del mes de junio del dos mil trece. NERI HERNÁNDEZ VÁSQUEZ, SECRETARIO GOBERNACIÓN DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. 15791 15, 18, 25 Jul. 2013

EDICTO DE NOTIFICACIÓN EDICTO DE NOTIFICACION: E.V.A. No. 01049-2012-00726 Of.1°. Como lo establece el artículo 107 de la Ley de Bancos y Grupos Financieros, por este medio se notifica a el señor WALNER WILFREDO PUAC MACARIO de la Ejecución en la Vía de Apremio, promovida por BANCO DE LOS TRABAJADORES, a través de su Mandatario Especial Judicial con Representación, por medio de la cual se reclama la cantidad de CIENTO DIEZ MIL SESENTA Y DOS QUETZALES CON SETENTA Y CINCO CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses, recargos por mora, gastos y costas procesales que se causen. El título Ejecutivo consiste en testimonio de la escritura pública número trescientos sesenta y dos, autorizada en esta ciudad el siete de mayo del año dos mil siete, por el Notario David Font Verdugo, que contiene contrato de compraventa, crédito y constitución de garantía hipotecaria de inmueble, cuyo plazo y demás condiciones que constan en el citado instrumento. Se admitió para su trámite la presente demanda en la Vía de Apremio en resolución del cinco de octubre de dos mil doce y se hace saber a la parte ejecutada que tiene el plazo de tres días más uno por razón de la distancia para que haga valer las excepciones que la ley señala, previniéndole que deberá señalar lugar para recibir notificaciones dentro del perímetro legal, caso contrario se le continuará notificando por los estrados del Tribunal. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, tres de Junio de dos mil trece. JUZGADO SEXTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. Licda. REYNA VICTORINA YES MARCOS. Juez. 16086 25 Jul. 2013

EDICTO DE NOTIFICACION Ejecución en Vía de Apremio 11005-2013-270 of. 3o. JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONOMICO COACTIVO, RETALHULEU, por este medio se notifica a la entidad COMERCIAL GUATEMALTECA DIBAGOP, SOCIEDAD ANONIMA y a la entidad GUATECASAS, SOCIEDAD ANONIMA, de la Ejecución en Vía de Apremio promovido en su contra por la entidad FINANCIERA RURAL SOCIEDAD ANONIMA, por medio de la cual se reclama la cantidad de TRES MILLONES SEISCIENTOS TREINTA Y NUEVE MIL OHOCIENTOS DIECINUEVE QUETZALES CON CUARENTA Y DOS CENTAVOS (Q.3,639,819.42), más intereses vencidos, intereses moratorios, y costas procesales, basándose la misma en el título ejecutivo consistente en Primer Testimonio de la Escritura Publica número SETECIENTOS DOS (702) autorizada en la ciudad de Guatemala, el veinticinco de junio del año dos mil ocho, por el Notario Juan Fernando Sáenz Barrios, siendo suficiente el título que sirve de base a la presente ejecución, la misma se admite para su trámite por medio de resolución de fecha diez de julio del año dos mil trece y hágase saber a la parte ejecutada que tiene el plazo de tres días más dos por razón de la distancia, para que haga valer las excepciones que correspondan de acuerdo a la ley. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Retalhuleu, diecinueve de Julio del año dos mil trece. Lic. Fernando Alejandro Montalvo Reina, JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONOMICO COACTIVO, RETALHULEU. 16105 25 Jul. 2013

EDICTO DE NOTIFICACIÓN EJECUCIÓN EN VÍA DE APREMIO. 01041-2004-00006 OF 3. Por este medio se notifica a: SANTIAGO JUÁREZ SOTO Y ODILIA RETANA OSORIO de la ejecución en la vía de Apremio Promovida por PRIMER BANCO DE AHORRO Y PRÉSTAMO PARA LA VIVIENDA FAMILIAR SOCIEDAD ANÓNIMA (VIVIBANCO) a través de su Mandatario General Judicial con Representación Henry Philip Comte

AVISOS LEGALES Velásquez por la cantidad de TREINTA Y CINCO MIL CUATROCIENTOS VEINTISIETE QUETZALES CON CINCUENTA Y TRES CENTAVOS, mas intereses, recargos y costas judiciales que se causen; título ejecutivo consistente en: Primer testimonio de la Escritura Pública número setecientos veintiocho, autorizada en la ciudad de Guatemala por el Notario Alexis Benjamín Fratti Jordan el dieciséis de septiembre de mil novecientos noventa y ocho, por CONTRATO DE COMPRAVENTA DE BIEN INMUEBLE Y CRÉDITO BANCARIO CON GARANTÍA HIPOTECARIA CEDULARIA; Calificado el titulo ejecutivo acompañado y siendo suficiente se admite para su trámite la ejecución en Vía de Apremio que se promueve, mediante resolución de fecha SEIS DE ENERO DE DOS MIL CUATRO y hágase saber a la parte ejecutada que tiene tres días mas uno para interponer las excepciones que destruyan la eficacia del título y se fundamenten en prueba documental; se previene al ejecutado que debe señalar lugar para recibir notificaciones en la forma legal, caso contrario se le notificará por los estrados del tribunal. Y para los efectos de notificación de la parte ejecutada en base al artículo 107 de la Ley de Bancos y grupos Financieros se hace la presente publicación. Guatemala, diecisiete de mayo de dos mil trece. Juzgado Cuarto De Primera Instancia del Ramo Civil. Lic. MANUEL FRANCISCO QUIROA SOLÓRZANO. JUEZ. 16120 25 Jul. 2013

EDICTO DE NOTIFICACIÓN VIA DE APREMIO. 01041-2010-00791 Of. 2°. Por este medio se notifica a CARLOS GUSTAVO GUERRA BOTEO que dentro de la Ejecución en la Vía de Apremio arriba identificada promovida en su contra por Banco de Desarrollo Rural, Sociedad Anónima a través de su Mandatario Especial Judicial y Administrativo con Representación Gratuito, se dictó la resolución de fecha CUATRO DE JUNIO DE DOS MIL TRECE, en la que se fija el plazo de TRES DIAS a la parte ejecutada para que otorgue la escritura traslativa de dominio del bien rematado a favor de la parte ejecutante, bajo apercibimiento que en caso de rebeldía, el Juez la otorgará de oficio nombrando para el efecto al notario que la parte actora designe. Y para los efectos legales de notificación a la parte ejecutada se hace la presente publicación, Guatemala once de julio de dos mil trece. Lic. Manuel Francisco Quiroa Solórzano. Juez Cuarto de Primera Instancia Civil de Guatemala. 16145 25 Jul./2013

EDICTO A la Escribanía del Gobierno y Sección de Tierras se presentó el señor Candelario Zet Hernández”, dentro del expediente de Denuncia de Excesos número tres mil sesenta y nueve (3,069), con el objeto de legalizar los excesos que le aparecen a la finca rústica de su propiedad inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central con el número setecientos noventa (790), folio treinta y siete (37) del libro ciento cuarenta (140) de Transformación Agraria, ubicada en jurisdicción del municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala. En virtud de lo anterior, se hace la presente publicación, para que los que se consideren afectados procedan conforme a la ley. Guatemala, 24 de abril de 2013. Lic. Mylenne Yasmin Monzón Letona Escribana de Cámara y de Gobierno y Jefe de la Sección de Tierras. Lic. Julián García Alegría Secretario de Sección de Tierras Escribanía de Cámara y de Gobierno Ministerio de Gobernación. 15281 28 Jun. / 10, 25 Jul. 2013

EDICTO MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: ELBA FLORIDALMA AGUILAR OROZCO. De conformidad con los artículos 10 y 11 del reglamento del Servicio de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera, Acuerdo Gubernativo 225-2012, solicita LICENCIA DE TRANSPORTE EXTRAURBANO DE PASAJEROS POR CARRETERA, para operar en servicio DIARIO, con UN (01) vehículo de SEGUNDA CLASE, en la ruta de: MUNICIPIO DE SAN CRISTOBAL CUCHO DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS A: MUNICIPIO DE COATEPEQUE DEL DEPARTAMENTO DE QUETZALTENANGO, VIA: LAS MAJADAS, ALDEA RANCHO BOJON, CABECERA MUNICIPAL EL QUETZAL, ALDEA SINTANA Y VICEVERSA. HORARIOS: SALE DE SAN CRISTOBAL CUCHO A LAS 03:30 Y SALE DE COATEPEQUE A LAS 12:30. Para los efectos legales, se hace la presente publicación. Guatemala, 29 de mayo del año 2013. Expediente 543/2012. Oficial 9no. Lic. Walter Raymundo Toledo Secretario General Dirección General de Transportes CIV 15863

17, 25 Jul. 2013

EDICTO MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: ELBA FLORIDALMA AGUILAR OROZCO. De conformidad con los artículos 10 y 11 del reglamento del Servicio de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera, Acuerdo Gubernativo 225-2012, solicita LICENCIA DE TRANSPORTE EXTRAURBANO DE PASAJEROS POR CARRETERA, para operar el servicio DIARIO, con UN (01) vehículo de SEGUNDA CLASE, en la ruta de: MUNICIPIO DE SAN PEDRO SACATEPEQUEZ DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS A: MUNICIPIO DE COATEPEQUE DEL DEPARTAMENTO DE QUETZALTENANGO, VIA: CABECERA MUNICIPAL DE SAN MARCOS, ALDEA CANTEL, ALDEA RANCHO EL PADRE, SAN CRISTOBAL CUCHO, ALDEA LAS MAJADAS, ALDEA RANCHO BOJON QUETZAL, CABECERA MUNICIPAL EL QUETZAL, ALDEA SINTANA, Y VICEVERSA. HORARIOS: SALE DE SAN PEDRO SACATEPEQUEZ A LAS 03:30 Y SALE DE COATEPEQUE A LAS 11:30. Para los efectos legales, se hace la presente publicación. Guatemala, 29 de mayo del año 2013. Expediente 544/2012. Oficial 9no. Lic. Walter Raymundo Toledo Secretario General Dirección General de Transportes. CIV. 15864

17, 25 Jul. 2013


AVISOS LEGALES

La Hora

TÍTULO SUPLETORIO TITULO SUPLETORIO No. 620-2012.OF.1ero. SIMION IXCOT BATE, solicita titulación supletoria inmueble “RUSTICO” ubicado en la línea “A” guión once, sector Icán, Parcelamiento la Máquina, municipio de Cuyotenango, Suchitepéquez, mide: 1,135.60 Mts2, colinda NORTE: 34.00 Mts, Marcelo López, camino real de por medio; SUR: 34.00 Mts, Leandro Ixcot; ORIENTE: 33.40 Mts, Juan de León, camino vecinal de por medio; PONIENTE: 33,40 Mts, María Mateo Pérez, está cultivado, posee dos casas de habitación. Presente publicación, se hace con citación actuales colindantes y demás interesados. Secretaría Jdo. de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo de Suchitepéquez, Mazatenango, 2 de Julio del año 2013. ABOGADO. JOSE DAVID BARILLAS CHANG. SECRETARIO. 16087 25 Jul. 08, 23 Ago./2013

EDICTO DE TITULACIÓN SUPLETORIA DIL VOL. DE TITULACIÓN SUPLETORIA No. 593-2012.Of.2da. MARIA MANUELA BATE MILOS.- Solicita Titulación Supletoria, inmueble. “RUSTICO”, ubicado en Línea A-11 Sector Icán, Parcelamiento La Máquina, Cuyotenango, Suchitepéquez, con una extensión de 2,162.00 Mts. 2. y con medidas y colindancias siguientes: AL NORTE: 105.10 Mts., colinda con Gladys Osmunda Flores Hernández; AL SUR: 104.30 Mts., con Floridalma Domínguez; AL ORIENTE: 21.00 Mts., con Floridalma Domínguez, camino vecinal de por medio; y AL PONIENTE: 20.30 Mts., y colinda con Aracely Afre de León. El inmueble tiene su superficie plana, carece de nomenclatura municipal, tiene un pozo manual de cemento, goza únicamente de Energía Eléctrica y cuenta con árboles frutales y de sombra, no soporta gravámenes ni limitaciones, no posee servidumbres activas ni pasivas, no tiene reclamación judicial ni extrajudicial pendiente, no se encuentra inscrito en el Registro de la Propiedad ni posee matrícula fiscal. Jdo. la. Inst, Civil y Eco., Coact., de Such. Mazatgo. 05 de Julio de 2013. JOSÉ DAVID BARILLAS CHANG. SECRETARIO. 16088 25 Jul. / 08, 23 Ago. 2013

EDICTO MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: TRANSPORTES LORENITA SOCIEDAD ANONIMA A TRAVES DE SU GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL BRAYAN ANIBAL SALGUERO LOPEZ. De conformidad con los artículos 10 Y 11 del Reglamento Para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gubernativo No. 225-2012, solicita Licencia de Transporte Extraurbano de pasajeros por Carretera para operar en servicio DIARIO, con UN vehículo de SEGUNDA CLASE, en la ruta de: CABECERA DEPARTAMENTAL DE GUATEMALA, A: MUNICIPIO DE ZAPOTITLAN DEL DEPARTAMENTO DE JUTIAPA, VIA: BARBERENA, CUILAPA, LOS ESCLAVOS, SAN JOSE ACATEMPA, RIO DE PAZ, QUEZADA, JUTIAPA, YUPILTEPEQUE Y VECEVERSA. HORARIOS: SALE DE GUATEMALA A LAS: 07:15 HORAS Y SALE DE ZAPOTITLAN A LAS: 12:45 HORAS. Y para los efectos legales, se hace la presente publicación. Guatemala, 09 de julio del años 2013. EXP. 1015/2013. OF. 10º. Lic. Walter Raymundo Toledo Secretario General Dirección General de Transportes CIV 16091 25 Jul. / 01 Ago. 2013

EDICTO MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: TRANSPORTES LORENITA SOCIEDAD ANONIMA A TRAVES DE SU GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL BRAYAN ANIBAL SALGUERO LOPEZ. De conformidad con los artículos 10 Y 11 del Reglamento Para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gubernativo No. 225-2012, solicita Licencia de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera para operar en servicio DIARIO, con DOS vehículo de SEGUNDA CLASE, en la ruta de: ALDEA EL PAPATURRO DEL MUNICIPIO DE ZAPOTITLAN DEL DEPARTAMENTO DE JUTIAPA, A: CABECERA DEPARTAMENTAL DE GUATEMALA, VIA: ZAPOTITLAN, EL ADELANTO, YUPILTEPEQUE, JUTIAPA, CUILAPA, BARBERENA Y VICEVERSA. HORARIOS: SALE DE ALDEA EL PAPATURRO A LAS: 04:00 Y 10:30 HORAS Y SALE DE GUATEMALA A LAS: 05:45 Y 10:15 HORAS. Y para los efectos legales, se hace la presente publicación. Guatemala, 09 de julio del años 2013. EXP. 1014/2013. OF. 10º. Lic. Walter Raymundo Toledo Secretario General Dirección General de Transportes CIV. 16092 25 Jul. / 1 Ago. 2013

EDICTO El Registro del Mercado de Valores y Mercancías, con base en lo informado por la entidad “ARX, SOCIEDAD ANÓNIMA”, informa que mediante Resolución No. 46/2013 de fecha 12 de junio del año 2013, se CANCELÓ la inscripción del texto del Contrato de Fondo de Inversión y su Certificado, denominados “FONDO DE INVERSIÓN ARX INC I”; dicha cancelación se hace a solicitud del Vicepresidente del Consejo de Administración y Representante Legal, de la entidad antes indicada. En cumplimiento del Artículo 16 inciso ñ) del Decreto 34-96 del Congreso de República Ley del Mercado de Valores y Mercancías, por lo que para los efectos legales correspondientes, se hace la presente publicación. Guatemala, 12 de junio del año 2013. MSc. Lucrecia Bermejo. Registradora a.i. Registro del Mercado de Valores y Mercancías. 16101

25 Jul. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE JOSÉ DAVID CHET CHACÒN Y ELDA NOHELIA HERNÁNDEZ GALICIA DE CHET solicitan su cambio de nombre de su menor hija por el de STEFANI MISHELL CHET HERNÁNDEZ.

Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presente a este Bufete. Mixco, 5 de julio de 2013. JOSÉ ESTUARDO CORDÓN MARTÍNEZ. Abogado y Notario. Col. 9,993. 7ª. Calle 3-24, zona 1 de Mixco. 15637 11, 25 Jul. / 09 Ago. 2013

EDICTO DE REMATE EJECUTIVO 122-2013 (1). Se rematará finca rústica sin matrícula fiscal ni registro; ubicada en aldea Colón; Coatepeque, Quetzaltenango. Extensión: 931.18 mts2. mide y linda: Norte: camino real 15.00 Mts. Sur: con Santo Gómez 15.00 Mts. Oriente: con Lazaro Poroj 62.12 Mts. Poniente: 62.14 Mts. con Crecenecio Alonzo. Por su naturaleza no tiene inscripciones, no constan servidumbres ni gravámenes, tampoco cultivos. Ejecuta: Fundación Habitat para la Humanidad Guatemala, a través de su Mandatario Judicial Especial con Representación. Precio: Q 10,392.64 mas costas procesales. Remate 7/8/2013 a las 11:00 Hrs. No hay acreedores Hipotecarios ni prendarios. Ante Juez 1o. De 1a. Instancia Civil, Quetzaltenango. 5/7/2013. Gerbert Sergio Cajbón. Secretario.16179 25, 29 Jul. / 01 Ago. 2013

EDICTO DE REMATE EJECUTIVO 09037-2013-00208 Of. II. REMATE: Este Juzgado señaló audiencia CATORCE DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL TRECE; NUEVE HORAS TREINTA MINUTOS, venta pública subasta bien inmueble, MIDE CIENTO SEIS PUNTO VEINTIDÓS METROS CUADRADOS, el cual carece de Registro y Matricula Fiscal, ubicado Barrio El Calvario zona dos del Municipio de San Juan Ostuncalco del Departamento de Quetzaltenango, Linda NORTE: Ocho metros setenta centímetros , Cementerio General; SUR: Nueve metros diez centímetros, Onelia Reyes de Romero; ORIENTE: Once metros diecisiete centímetros y medio, Ciriaco Romero; PONIENTE: Doce metros setenta centímetros, Santos Perez Loayes, mojones bien delimitados en los cuatro lados, dicho lote de terreno es para construcción. EJECUTA: FUNDACION HABITAT PARA LA HUMANIDAD GUATEMALA, por medio de su MANDATARIO JUDICIAL ESPECIAL CON REPRESENTACIÓN: JOSE ANTONIO CENTENO PIEDRASANTA; RECLAMA: DIEZ MIL TRESCIENTOS CUARENTA Y CINCO QUETZALES CON VEINTICUATRO CENTAVOS, mas costas procesales, aceptándose posturas cubran monto adeudado. JUZGADO DE PAZ CIVIL, FAMILIA Y TRABAJO DE QUETZALTENANGO. WILLIAMS GIOVANI LÓPEZ BARRIOS. SECRETARIO. Quetzaltenango, veintiocho de junio del año dos mil trece. 16176 25 Jul. / 01, 08 Ago. 2013

Guatemala, 25 de julio de 2013/Página 21 EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina notarial 2ª. Av. 1.-13 zona 1 Concepción Las Minas, Chiquimula se presentó MARIA MARILU POSADAS AGUIRRE, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE, por el de MAÍRA MARILU POSADAS AGUIRRE, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados, Concepción Las Minas, Chiquimula diecisiete de junio de 2,013. LICENCIADO EDUARDO JOSÉ GALDÁMEZ VELÁSQUEZ, colegiado activo 12,151. NIT: 2031682-8. 15130 26 Jun., 10, 25 Jul./2013

EDICTO MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: DANIEL ISAURO DE LEON Y DE LEON. De conformidad con los artículos 10 Y 11 del REGLAMENTO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PUBLICO DE TRANSPORTE EXTRAURBANO DE PASAJEROS POR CARRETERA Y SERVICIO ESPECIAL EXCLUSIVO DE TURISMO, AGRÍCOLA E INDUSTRIAL, ACUERDO GUBERNATIVO No. 225-2012, solicita Licencia de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera para operar en servicio DIARIO, con UN vehículo de SEGUNDA CLASE, en la ruta de: ALDEA EL RINCON DEL MUNICIPIO DE AMATITLAN DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA A CABECERA MUNICIPAL DE GUATEMALA DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, VIA AMATITLAN, INTA SANTA ISABEL, PROYECTOS, EL TUNEL, CRUCE DE SAN JOSE VILLA LOBOS Y VICEVERSA. HORARIOS: SALE DE ALDEA EL RINCON A LAS 4 30 HORAS HASTA LAS 22:00 HORAS CADA TRES MINUTOS CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS. SALE DE LA CABECERA MUNICIPAL DE GUATEMALA A LAS 05:30 AM HASTA LAS 21:00 HORAS CADA TRES MINUTOS CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS. Y para los efectos legales, se hace la presente publicación. Guatemala, 17 de mayo de 2013. EXP. 153/2013. OF. 1ª. Lic. Walter Raymundo Toledo Secretario General Dirección General de Transportes CIV. 15850 17, 25 Jul./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Nazario Lázaro Castro Rodríguez, solicita cambio de nombre, por el de: Nazario Lázaro Castro Bámaca. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presente a esta notaria. San Marcos, veintidós de junio del año dos mil trece. Carlos Armando Meoño Villatoro. Abogado y Notario. Col. 11,473. 9ª. Calle 4-37 zona 1. San Marcos. 16096 25 Jul. / 8, 23 Ago. 2013

FUENTE DEL NORTE

SIEMPRE PENSANDO EN SU SEGURIDAD 17 calle 8-46 Zona 1, Guatemala. Tel. 22327041 y 22513817 22383894 Oficinas centrales 7Av. 3-33 zona 2, Quetzaltenango Teléfonos: 7761-4587 y 77612063

¡SUSCRÍBASE!

Horarios De las 5:00 a.m. hasta las 8:00 p.m.

Horarios de salida de Maya de Oro De 3:00 a.m. y 4:00 p.m. de Quetzaltenango Viajes turísticos a todo el pais en autobuses Pullman,con video, aire acondicionado y seguro de pasajeros.

www.lahora.com.gt


La Hora

PĂĄgina 22/Guatemala, 25 de julio de 2013

AVISOS LEGALES

Oficinas capital 22 calle 1-20 zona 1 y terminal de buses locales 7 y 8 en Jalapa. TelĂŠfonos: 2238-3418 2221-0776 Horario: DE 4:30 a.m. A 6:00 p.m. Con frecuencias o servicios de 30 minutos

16201

Diagonal 17, 29-78 zona 11, (502) 2419-6464, www.mem.gob.gt www.guatemala.gob.gt


Guatemala, 25 de julio de 2013/Página 23

Pasatiemp s Tute Landia

Crucigrama

soluciÓn anterior

Revoltijo

INSTRUCCIONES:

El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.

7

Nivel de dificultad: difícil

1 9 4 3 5 8 7 2 3 3 1 7

4 5 3 5 4 9 8 2 3 6 8 6 8

soluciÓn anterior

Palabra oculta: váter

qniuay nlaozo cnlóio aeomnc a r t p i c

y a n q u i l o z a n o l o c i ó n m e c a n o c r i p t a

n t r t s o o é l r

o k b l u

o e c s a

r a u a v

c á r p g

Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.


Página 24/Guatemala, 25 de julio de 2013

FARÁNDULA

Hugh Jackman: “Wolverine” es mi papel más fuerte “La naturaleza de la actuación en Australia es que necesitas estar dispuesto a todo. Si quieres sobrevivir, si quieres pagar la renta, tienes que poder hacerlo todo. Sólo se hacen 10 películas al año, así que es algo natural para mí”, dijo. Parte de la fascinación de Jackman con el personaje de Logan es la dualidad entre el humano y el animal. El actor dijo que la clave es equilibrar las emociones caóticas y controladas dentro de sí. “Se puede decir que estoy interpretando a un tipo de cabello raro y garras que le salen de las manos, pero en realidad es increíblemente humano y una gran especie de antihéroe, una figura trágica”, dijo Jackman. “Por eso es eternamente

Por JOHN CARUCCI

NUEVA YORK /Agencia AP

Ya sea en un escenario de Broadway, cantando en una película musical o como presentador de los premios Oscar, Hugh Jackman se dedica a todo con la misma intensidad. Pero cuando deja salir sus garras de adamantino en “Wolverine”, el actor de 44 años admite que algo mágico ocurre. “Ese es quizá el papel más fuerte de todos los que he interpretado”, dijo Jackman del personaje de “X-Men”. Cuando el actor australiano charló con la Agencia AP antes del estreno del viernes de “The Wolverine” (“Wolverine inmortal”), rindió homenaje al emblemático personaje de cómic de patillas anchas y barba para ir con el estilo distintivo de Logan. ¿Y por qué no? Es el papel que catapultó su carrera en la primera película de “XMen”. Ya lo ha encarnado seis veces y actualmente filma la séptima película de la serie, que se estrena en 2014. “Hay cuatro o cinco papeles que se convierten en el cimiento de toda tu carrera. Para mí está claro que este es uno de ellos”, dijo. Como admirador de las

historietas, Jackman dijo que este personaje era importante para él. “Quería hacer (esta película) desde hace 13 años cuando leí por primera vez la historia del samurái”, dijo el actor sobre la cinta en la que Wolverine enfrenta a enemigos en el lejano Oriente. “Sólo pienso en ver a este personaje en ese mundo, yuxtapuesto con Japón en todo sentido, pensé que era

perfecto verlo batallar con sus poderes, lo que lo vuelve casi inmortal”. Mientras que Logan es inmortal, el hombre que lo interpreta es tiene sin duda versatilidad. Jackman parece igual de cómodo en una película de acción que en un musical de Broadway. Es una adaptabilidad que atribuye a una época pasada. “Soy más un actor tipo del pasado. Así es como los

fascinante y por eso lo sigo retomando”. El año pasado Jackman actuó en la adaptación de “Los Miserables” como Jean Valjean, lo que le valió un Globo de Oro y una nominación al Oscar. También ha estado trabajando en el musical original de Broadway “Houdini”, en el que dará vida al legendario ilusionista. El espectáculo se estrena en Broadway a principios de 2014. “Nunca había estado en la creación de un musical, así que estoy fascinado”, dijo el actor ganador del Tony con una sonrisa. Al hablar de su trabajo en los escenarios y en el cine, su rostro se ilumina. “He sido bendecido con oportunidades que nunca habría podido imaginar”.

actores tenían que ganarse la vida hace 40 o 50 años”, explicó Jackman. “Cuando Clint Eastwood estaba bajo contrato con un (estudio)... hacía musicales, películas de vaqueros y drama”. Jackman le acredita su versatilidad un entrenamiento en su país que lo preparó para una gran variedad de papeles. Pero también reconoce que el propósito principal tuvo más que ver con la supervivencia.

CINE

Película “Heli” de Escalante por fin llega a casa Por NATALIA CANO

GUANAJUATO /Agencia AP

Amat Escalante regresó a Guanajuato, el sitio donde cinco años antes gestó la película “Heli”, para presentarla por primera vez en México. “Me gusta contar lo que veo y siento, y eso es precisamente lo que verán hoy”, dijo emocionado el realizador mexicano anoche, en una ceremonia efectuada en el Teatro Juárez de la capital guanajua-

tense. “Es muy especial para mi enseñar este trabajo en el lugar donde crecí, ya no sólo se quedarán con las reseñas que han leído en los diarios. Este es el primer público que la ve, y me siento curioso de saber lo que piensan”, expresó Escalante, quien fue reconocido por su labor fílmica durante la 16a edición del Festival Internacional de Cine de Guanajuato. Además de la familia,

amigos y el equipo de producción de Escalante, entre los espectadores en el estreno latinoamericano de “Heli” se encontraba el director británico Danny Boyle, quien al ver una escena de la película donde se presenta un acto de tortura, se llevó las manos a la cabeza y cerró momentáneamente los ojos. “¡Es una película impresionante y muy poderosa! Creo que hay partes difíciles de ver, pero no me parece que sus imágenes sean grotescas. Definitivamente es una historia grandiosa”, dijo a la prensa el ganador del Oscar en 2008 por Slumdog Millonaire (¿Quién quiere ser millonario?). “Ya había escuchado sobre Amat (Escalante), pero esta es la primera de sus películas que veo”, agregó Boyle, quien junto al realizador estadounidense Darren Aronofsky, será homenajeado en el encuentro fílmico que se realiza hasta el domingo en Guanajuato.

A diferencia de lo ocurrido en otros países donde “Heli”, la película con la que Escalante se hizo acreedor al mejor director en el Festival de Cine de Cannes, escandalizó a la audiencia por sus escenas explícitas de violencia, el público asistente en México se mantuvo atento en el teatro durante toda la función y no hubo personas que abandonaran el recinto. “Heli”, tercera película de Escalante, llegará a las salas de cine en México el 9 de agosto. El filme retrata los devastadores efectos de la corrupción y el crimen organizado en México a través de la historia de una familia inocente y describe esos escenarios con imágenes de brutal violencia. Tras obtener el premio a mejor director en el Festival de Cine de Cannes, el filme recibió el pasado 7 de julio el galardón a mejor película extranjera ARRI/OSRAM, en la 31a edición del Festival

GRAVITY

Cuarón inaugurará el Festival de Cine de Venecia

ROMA

Agencia AP

El director mexicano Alfonso Cuarón inaugurará el Festival Internacional de Cine de Venecia con su nuevo thriller espacial, “Gravity”. Protagonizada por Sandra Bullock y George Clooney, la película sigue a dos astronautas varados en el espacio tras la destrucción de su nave. “The Zero Theorom” de Terry Gilliam, con Christoph Waltz y Matt Damon, y “Under the Skin” de Jonathan Glazer, con Scarlett Johansson, están entre las 20 películas que competirán por el codiciado León de Oro. “Gravity” es una de

17 que se exhibirán fuera de competencia. El programa del festival más antiguo del mundo, que se anunció el jueves, incluye trabajos de directores ganadores de tres premios Oscar: Hayao Miyazaki con una cinta animada sobre un diseñador de aviones de batalla japonés, el polaco Andrzej Wajda con un filme que relata la vida del líder de Solidaridad Lech Walesa, y Errol Morris con un documental sobre el ex secretario de la Defensa estadounidense Donald Rumsfeld. El Festival de Cine de Venecia, en su 70a edición, está previsto del 28 de agosto al 7 de septiembre.


La Hora

Guatemala, 25 de julio de 2013/Página 25

Oro: EE. UU. se impone 3-1 a Honduras y va a la final Landon Donovan anotó dos goles y puso un pase para otro, con lo que Estados Unidos doblegó el miércoles 3-1 a Honduras y consiguió su boleto a la final de la Copa de Oro.

Deportes

Panamá elimina a México y está en la final Blas Pérez y Román Torres anotaron un gol cada uno y Panamá se clasificó ayer por segunda vez en su historia a una final de la Copa de Oro, al vencer 2-1 a un México opaco que no podrá levantar su tercer trofeo al hilo del torneo de la Concacaf. Pérez abrió la cuenta a los 12 minutos al aprovechar una gran jugada de Alberto Quintero, pero México igualó el encuentro a los 25 con un remate de cabeza de Luis Montes tras un centro de Marco Fabián. Torres anotó el tanto de la victoria a los 60 minutos. Panamá disputará la final el domingo ante Estados Unidos, que despachó 3-1 a Honduras en la otra semifinal.

TÍTULO: Cuarto campeón brasileño consecutivo

Mineiro gana su primera Copa Libertadores Con el sufrimiento que lo caracterizó en las últimas etapas, Atlético Mineiro conquistó ayer su primer título de la Copa Libertadores al vencer 2-0 a Olimpia de Paraguay y luego imponerse en una definición por penales. Associated Press BELO HORIZONTE / Agencia AP

Cuando parecía que Olimpia ganaba su cuarta Libertadores, Leonardo Silva anotó el segundo tanto brasileño a los 87 minutos, igualó 2-2 el marcador global y envió el encuentro a una prórroga. Luego de media hora de alargue en blanco, en el que cada plantel tuvo sus chances de sentenciar, Mineiro se impuso 4-3 desde los 12 pasos, en los que el arquero Víctor le atajó el tiro a Herminio Miranda y Matías Giménez estrelló su remate en el travesaño. Mineiro, que disputó su primera final de la Libertadores, es el cuarto campeón brasileño consecutivo del torneo continental, después de las coronaciones de Internacional, Santos y Corinthians. “Un club de ocho millones de aficionados que

nunca había ganado nada... es una alegría fenomenal”, comentó Cuca, timonel del equipo brasileño. El club de Belo Horizonte, que disputará el Mundial de Clubes en diciembre en Marruecos, ganó su segunda serie al hilo por los penales, tras superar por esa misma vía a Newell’s Old Boys de Argentina en las semifinales. También eliminó a Tijuana en el último suspiro en los cuartos de final. Olimpia jugó la prórroga con un hombre menos por la expulsión de Julio Manzur a los 84 minutos. “Es una alegría muy grande, tener el placer de hacer todo esto, tengo que dar las gracias a Dios”, expresó Ronaldinho, el astro de Mineiro que sumó el trofeo a una vitrina personal que incluye la Liga de Campeones con el Barcelona y la Copa del Mundo de 2002

Foto La Hora: AP/ Nelson Antoine

Everton del Atlético Mineiro sostiene el trofeo de la Copa Libertadores tras ganar 2-0 al Olimpia de Paraguay y luego imponerse en penales.

con la selección brasileña. “No es fácil llegar a un momento como una final de la Libertadores”. Jó, el goleador del campeonato con siete dianas, abrió la cuenta a los 46 minutos, cuando aprovechó que Wilson Pittoni pifió

al tratar de despejar un balón en el punto de penal y, cayéndose, el brasileño remató de derecha para meterla pegado al poste derecho. Juan Carlos Ferreyra tuvo una oportunidad inigualable para darle el títu-

lo a Olimpia a los 84 minutos, al recibir un balón largo y superar al portero brasileño, que salió de su área para intentar detenerlo. Con el arco vacío, el delantero intentó acomodarse para pegarle, pero se resbaló antes de patear.

“No se deberían errar tantos goles como nosotros en una final de Copa”, apuntó el técnico de Olimpia, Ever Almeida. “Sigo estando orgulloso de mis jugadores, lo que corrieron, lo que metieron”. “Tuvimos dos, tres claras. Lamentablemente no se pudo”, analizó, por su parte, el atacante del club paraguayo Nelson Benítez. Agotado y con 10 jugadores, Olimpia fue desbordado por Mineiro en la prórroga, en la que los anfitriones estrellaron un balón en el travesaño y obligaron al guardameta Martín Silva a atajar un bombazo de Josué. Wilson Pitoni, por su parte, estuvo cerca por los paraguayos con un tiro libre apenas desviado a los 115. Ronaldinho lució mucho más activo que en la derrota 2-0 la semana pasada en Asunción, donde el otrora mejor futbolista del mundo se borró de la cancha. Además, Mineiro contó con el extremo Bernard, que no disputó la ida por suspensión, y su presencia fue desequilibrante por las bandas.

Las Últimas Noticias directo en su celular

Es La Hora de estar informado

Envíe NOTI al 1920

*costo por día Q1.00 , incluye todos los mensajes del día


La Hora

Página 26/Guatemala, 25 de julio de 2013

DEPORTES

GRANDES LIGAS: Tim Hudson se fracturó el tobillo izquierdo

Bravos vencen a Mets, pero pierden a Hudson No hubo música para festejar en la sede de los Bravos de Atlanta. Los jugadores hablaban a voz baja y expresaban confianza en que todo saliera bien. El ánimo contrastaba con el ambiente típico de una victoria que ponía fin a una mala racha.

Vistazo ampliado de las grandes ligas Boston Tampa Bay Baltimore Nueva York Toronto

P 42 42 45 48 55

Pct .592 .588 .559 .525 .450

División Central G P Pct Detroit 56 44 .560 Cleveland 53 48 .525 Kansas City 47 51 .480 Minnesota 43 55 .439 Chicago 39 59 .398

Por MIKE FITZPATRICK, NUEVA YORK / AGENCIA AP

Tim Hudson se fracturó el tobillo izquierdo al ser pisado por un jugador rival mientras cubría la primera base. El incidente puso fin a una de las mejores aperturas de Hudson en la campaña y a los Bravos les impidió gozar la victoria 8-2 sobre los Mets de Nueva York. “Ganamos, pero es una noche difícil”, dijo el receptor Brian McCann. Hudson iba blanqueado hasta la octava entrada cuando Eric Young Jr. le pisó inadvertidamente el pie derecho desde atrás. Young intentaba evitar el out, después de batear un roletazo. El lanzador derecho, de 38 años y que acumula 205 victorias en su carrera, se mostraba adolorido mientras lo retiraban del campo en un vehículo especial. Hudson será operado en Atlanta una vez que le baje la hinchazón y los líderes de la División Este de la Liga Nacional perderán a un ganador veterano que estaba en forma. Se desconoce cuánto tiempo quedará marginado Hudson o si podrá reincorporarse en esta campaña. Como sea, los Bravos saben que prescindirán bastante tiempo de uno de sus principales lanzadores. Atlanta acumula ventaja de ocho juegos en la división, pero perder a Hudson podría serle adverso para sus aspiraciones en la postemporada. “Es terrible”, dijo el segunda base, Dan Uggla. “Fue un gran revés”, apuntó.

G 61 60 57 53 45

Oakland Texas Seattle Los ángeles Houston

Foto La Hora: AP Foto/Frank Franklin II

El lanzador Tim Hudson, de los Bravos de Atlanta, permanece en el suelo despues que le quebraran de un pisotón el tobillo derecho en la octava entrada del partido contra los Mets de Nueva York.

Uggla, Evan Gattis y Andrelton Simmons todos conectaron jonrón a Jeremy Hefner, quien estuvo ineficaz en el montículo; los Bravos se desataron en el bateo después de que sólo anotaran cuatro carreras en sus anteriores tres partidos. Hudson (8-7) había tolerado cuatro imparables cuando Young pegó su roletazo; el primera base Freddie Freeman se salió un poco de su posición para capturar la pelota. Hudson corrió a la almohadilla y recibió el lanzamiento de Freeman poco antes de la llegada de Young. Accidentalmente el jardinero que corría pisó el tobillo derecho del lanzador. En otro partido, los Tigres de Detroit ganaron de visitantes 6-2 a los Medias Blancas de Chicago aun cuando no tuvieron al venezolano Miguel Cabrera, quien se encuentra lesionado.

El abridor de los Tigres, el venezolano Aníbal Sánchez, trabajó seis entradas sin recibir anotación. “Necesitamos a Cabreba hasta el final”, dijo Sánchez. “Él es una pieza importante de la alineación y necesitamos tratar de jugar duro sin él”. John Danks, de los Medias Blancas, tuvo bastantes problemas frente a los Tires, que no estaban completos al bate con la ausencia de Cabrera. Prince Fielder, Austin Jackson y Torii Hunter conectaron jonrones a Danks, quien perdió su segunda apertura consecutiva y no conoce el triunfo desde el 2 de julio. El lanzador trabajó siete entradas en las que le anotaron seis carreras en 11 imparables, incluidos tres jonrones. Danks tiene foja de 4-8 frente a Detroit.Cabrera, el Jugador Más Valioso reinante de la Liga Americana y primer ganador

en 2012 de la Triple Corona en 45 años, abandonó el lunes el partido en la parte baja de la quinta entrada debido a una lesión en el flexor de la cadera izquierda. Desde entonces no ha jugado y también podría no ver acción el jueves, cuando los Tigres buscarán la barrida de cuatro partidos. En otros partidos de la Liga Americana, Oakland derrotó 4-3 a Houston; Los ángeles (Angelinos) 1-0 a Minnesota; Cleveland 10-1 a Seattle; Tampa Bay 5-1 a Boston; Texas 3-1 a Nueva York (Yanquis) y Kansas City le ganó 4-3 a Baltimore. En la Nacional, Pittsburgh venció 4-2 a Washington; Milwaukee 3-1 a San Diego; San Luis 11-3 a Filadelfia; Colorado 2-1 a Miami; Chicago (Cachorros) 7-6 a Arizona en 12 entradas, y Cincinnati le ganó 8-3 a San Francisco. En el partido de interliga, los

Dif — 3½ 8 12 16

División Oeste G P Pct Dif 59 42 .584 — 56 45 .554 3 ½ 48 53 .475 11 47 52 .475 11 34 66 .340 24½

LIGA NACIONAL División Este G P Pct Atlanta 57 44 .564 Filadelfia 49 52 .485 Washington 48 53 .475 Nueva York 44 53 .454 Miami 37 62 .374 San Luis Pittsburgh Cincinnati Chicago Milwaukee

Dif — ½ 3½ 7 14½

Dif — 8 9 11 19

División Central G P Pct Dif 61 37 .622 — 60 39 .606 1½ 58 44 .569 5 45 54 .455 16½ 42 58 .420 20

División Oeste G P Pct Los ángeles 53 47 .530 Arizona 52 49 .515 Colorado 49 53 .480 San Francisco 46 55 .455 San Diego 45 57 .441

Dif — 1½ 5 7½ 9

Dodgers de Los ángeles se impusieron 8-3 a Toronto en 10 entradas.

ATLETISMO

Usain Bolt: Casos de dopaje son un “traspié” Por ROB HARRIS

LONDRES / Agencia AP

Foto La Hora: AP/ Michel Euler

Usain Bolt prometió que no sería la próxima estrella del atletismo involucrada en escándalo de dopaje.

Usain Bolt afirmó hoy que no se dopa y dijo que los recientes escándalos que han afectado al atletismo dañan al deporte, pero no sus preparativos para el próximo mundial en Moscú. El hombre más rápido del planeta no llegó a fustigar a sus compatriotas jamaiquinos Asafa Powell y Sherone Simpson, ni al estadounidense Ty-

son Gay, cuyos recientes casos de dopaje provocaron revuelo en la antesala del mundial del próximo mes. “Sin duda que es un pequeño traspié”, dijo Bolt en Londres antes de una prueba de la Liga Diamante, su primera competencia en la ciudad desde que ganó aquí tres medallas de oro en los Juegos Olímpicos. “Pero, como individuo, no me puedo concentrar en esto”. “Todavía tengo el mundial, todos están mejorando, así que tengo que

concentrarme en eso... sólo trato de trabajar duro, correr rápido, y ojalá ayudar a la gente a olvidar lo que pasó y que pasen la página”. En sus primeros comentarios en público desde los casos de dopaje, Bolt prometió que él no será la próxima estrella del atletismo involucrada en un escándalo. “Fui creado para inspirar a la gente y para correr, tengo ese talento y eso es lo que hago”, señaló el dueño del récord mundial en los 100 y 200 metros. “Confío

en mí y en mi equipo, en la gente con la que trabaje. Y sé que estoy limpio”. “Así que sólo voy a seguir corriendo, usando mi talento y tratando de mejorar este deporte”. Bolt indicó que su progresión a través de los años es una muestra de que corre limpio. “Si me siguen desde 2002, entonces sabrán que he hecho cosas extraordinarias desde que tenía 15 (años)”, indicó el velocista de 26 años.


La Hora

Internacional CONFLICTO

Según ONU más de 100 mil muertos en Siria Por EDITH M. LEDERER NACIONES UNIDAS Agencia AP

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, aumentó hoy el número de muertos por la guerra civil de Siria a más de 100 mil, desde casi 93 mil hace poco más de un mes. Ban pidió al gobierno sirio y la oposición que detengan la violencia causada en dos años y medio de guerra civil, y dijo que es “imperativo tener una conferencia de paz en Ginebra lo antes posible”. El secretario general habló antes de entrevistarse con el secretario de Estado estadounidense John Kerry, que le acompañó. “No hay una solución militar en Siria”, dijo Kerry a los reporteros. “Hay solamente una solución política, y ello requerirá liderazgo para traer a la gente a la mesa de negociaciones”. Estados Unidos y Rusia intentan convocar una conferencia internacional de paz en Ginebra junto con la ONU para acordar un gobierno de transición basado en el plan adoptado en esa ciudad hace un año.

Foto La Hora: AP/ Jacques Brinon

La guerra en Siria ha dejado más de 100 mil muertos.

Guatemala, 25 de julio de 2013/Página 27

Oposición siria elogia a EE. UU. por armas

El principal grupo opositor de Siria respaldado por Occidente elogió hoy la decisión del gobierno de Estados Unidos de armar a los insurgentes que intentan derrocar el régimen del presidente Bashar Assad. La Coalición Nacional Siria dijo que la medida es “un paso adelante”. El presidente Barack Obama se había opuesto hasta el mes pasado a suministrar armas a los insurgentes sirios, pero la Casa Blanca se dispone ahora a enviar armamento a ciertos grupos insurgentes tras obtener la aprobación de las comisiones de inteligencia de la Cámara de Representantes y del Senado.

TRAGEDIA: Es el accidente ferroviario con más muertos en España desde 1972

España investiga descarrilamiento que mató a 78 personas Las autoridades investigan hoy por qué un tren de pasajeros se descarriló e hizo que ocho vagones chocaran uno contra otro causando 78 muertos y 141 heridos, poco antes de llegar Santiago de Compostela, España, en la víspera de una importante conmemoración religiosa. Por ALAN CLENDENNING y HERNAN MUÑOZ

SANTIAGO DE COMPOSTELA Agencia AP

El tren se salió de las vías anoche en un tramo curvo poco antes de llegar esta ciudad que es destino religioso de numerosos católicos. De las víctimas, 73 perdieron la vida en el lugar del accidente y cuatro en hospitales, dijo María Pardo Ríos, portavoz del principal tribunal de la región de Galicia. El tren tenía ocho vagones y transportaba a 218 pasajeros. Las autoridades declinaron conjeturar sobre las posibles causas de lo ocurrido, dijeron que al parecer se trató de un accidente y descartaron sospechas de algún acto de terrorismo. El descarrilamiento es el accidente ferroviario con la cifra más alta de muertos en España desde 1972, cuando un tren chocó con un autobús en el suroeste del país, con resultado de 86 víctimas fatales y 112 heridos. El presidente del gobierno español Mariano Rajoy viajó el jueves al lugar del descarrilamiento. Rajoy nació en Santiago de Compostela, donde las autoridades cancelaron las ceremonias con motivo del festival religioso que se efectúa

Foto La Hora: AP/ El correo Gallego/Antonio Hernandez

Personal de emergencia atiende en el lugar donde ocurrió el descarrilamiento de un tren en Santiago de Compostela que dejó 78 muertos.

cada año y que atrae a decenas de miles de peregrinos cristianos de todo el mundo. Los socorristas pasaron la noche registrando los restos de los vagones en busca de víctimas. Pardo consideró posible un aumento del número de víctimas fatales. Antes del amanecer, llegaron grúas para levantar los vagones; los socorristas retiraban equipaje de los pasajeros y lo colocaban en la parte trasera de un camión de carga estacionado a un lado de los rieles. El lugar se convirtió en un esce-

nario de horror tras el descarrilamiento. Al menos un vagón se incendió y despidió una columna de humo. Otro se partió en dos en tanto que lugareños intentaron ayudar a las víctimas a salir de los vagones accidentados. A lo largo de la vía, los socorristas hicieron una hilera de cadáveres a los que cubrieron con mantas. Algunos pasajeros fueron rescatados por las ventanas rotas. Imágenes de televisión mostraban a un hombre en lo alto de un vagón ladeado que rompía una ventaja con un pico. Otros lugareños dijeron

que los socorristas rompieron los cristales con piedras. La operadora estatal del tren Renfe dijo en un comunicado que un número no especificado de su personal se encontraba a bordo cuando ocurrió el descarrilamiento a las 8:41 de la noche (1841 GMT) en una sección de las vías a unos cuatro kilómetros (2,5 millas) de Santiago de Compostela. Las vías fueron inauguradas hace dos años. Según la prensa, el tren tenía dos conductores y ambos sobrevivieron.

NOMBRAMIENTO

Japón saluda a hija de Kennedy como embajadora Por MARI YAMAGUCHI TOKIO Agencia AP

El gobierno de Japón expresó hoy su beneplácito por el nombramiento de Caroline Kennedy -hija del desaparecido presidente John F. Kennedy- como próxima embajadora de Estados Unidos y destacó los vínculos cercanos entre ella y el presidente Barack Obama. El secretario jefe del gabinete Yoshihide Suga dijo que el nombramiento refleja la importancia que el gobierno de Estados Unidos confiere a su aliado de mucho tiempo. “Es conocida la gran cercanía

de ella con el presidente Obama. Como embajador estadounidense, una de las interrogantes más cruciales es si ella o él podrán -o cómo lo harán- comunicar una gama de asuntos con el Presidente. En ese cargo yo le daría (a Caroline Kennedy) una gran bienvenida”, dijo Suga. Kennedy, de 55 años, contribuyó a la llegada de Obama a la Casa Blanca, de la que fue titular John F. Kennedy hasta su asesinato hace 50 años. Si Kennedy es ratificada como embajadora para Japón se convertirá en la primera mujer es-

tadounidense en el cargo. Si esto ocurre sustituirá a John Roos, un acaudalado exabogado del Valle del Silicio e importante recaudador de recursos durante la campaña política de Obama. Obama anunció ayer el nombramiento en el que ofreció a la integrante viva más famosa de una prominente familia estadounidense un nuevo cargo al servicio del país. Muchos enviados de Estados Unidos para Japón han sido políticos famosos, como el exvicepresidente Walter Mondale y el fallecido senador Mike Mansfield.

En un país que gusta del prestigio y los nombres famosos, el de la familia Kennedy será bien recibido con seguridad. “Muchos japoneses se sienten cercanos al desaparecido presidente Kennedy”, dijo Suga, quien afirmó que el gobierno de Japón está dispuesto a apoyarla. Kennedy carece obviamente de vínculos con Japón, un aliado crucial para enfrentar las ambiciones nucleares de Corea del Norte, y algunos expertos han expresado preocupación de que ella pudiera carecer de la capacidad para manejar asuntos es-

Foto La Hora: AP/ Mary Altaffer, Archivo

Caroline Kennedy nombrada próxima embajadora de EE. UU. en Japón.

pinosos en las relaciones entre Washington y Tokio, como las conversaciones comerciales, las tensiones entre Japón y China, y las fricciones por el personal militar estadounidense destacado en suelo japonés.


Página 28/LA HORA - Guatemala, 25 de julio de 2013

Lamenta profundamente el fallecimiento de la señora

Delia Esperanza Pérez Meza Vda. De Peña Y expresa su sentido pésame a su familia, especialmente a nuestro amigo Ingeniero Fernando Peña Pérez, Presidente Ejecutivo del Grupo Financiero Banrural, S.A., recomendándoles cristiana resignación. Guatemala, 25 de julio de 2013

Lamenta profundamente el fallecimiento del joven

José Rodrigo Wurmser Cobos Y expresa su sentido pésame a su familia, especialmente a nuestro amigo Juan Mauricio Wurmser Presidente y Gerente General de Ogilvy Guatemala, recomendándoles cristiana resignación. Guatemala, 25 de julio de 2013


La Hora

internacional

Guatemala, 25 de julio de 2013/Página 29

INICIATIVA

EE. UU. busca sancionar a país que asile a Snowden Associated Press

WASHINGTON/Agencia AP

El Congreso de Estados Unidos prepara un proyecto de ley que impondría sanciones a cualquier país que ofrezca asilo al ex analista de la Agencia de Seguridad Nacional Edward Snowden, quien seguía varado en el aeropuerto de Moscú mientras Rusia estudia su solicitud de residencia permanente. Una iniciativa presentada por el senador republicano Lindsey Graham exige que el Departamento de Estado coordine con los legisladores el establecimiento de sanciones contra los países que intenten ayudar a Snowden para que no sea extraditado a Estados Unidos, que quiere juzgarlo por filtrar información sobre un vasto sistema gubernamental de vigilancia. La Comisión de Asignaciones Presupuestarias del Senado aprobó el jueves la propuesta de Graham por unanimidad, que será incluida como enmienda en el proyecto de ley de diplomacia y ayuda internacional del próximo año, dotado de fondos por 50.600 millones de dólares. Venezuela, Bolivia y Nicaragua han ofrecido asilo a Snowden desde que llegó al aeropuerto Sheremetyevo de Moscú poco después de identificarse como la fuente de filtraciones sobre el programa de la NSA para monitorizar las comunicaciones por internet y por teléfono de los ciudadanos. Entonces se creía que volaría a Cuba. Sin embargo, Estados Unidos canceló su pasaporte, por lo que se quedó varado en la zona de tránsito del aeropuerto. Rusia aún no autoriza su solicitud de

asilo temporal, ni le ha permitido volar a otro destino. “No sé si se va a quedar en Rusia para siempre. No sé a dónde va a ir”, dijo Graham. “Pero lo que sé es esto: que lo correcto es enviarlo de regreso a su país para enfrentar los cargos por los delitos que supuestamente cometió”. Snowden desea autorización para quedarse en Rusia, dijo su abogado el miércoles después de entregar ropa limpia a su cliente. No se sabe cuánto tardará el Kremlin para tomar una decisión sobre la solicitud de asilo. Graham afirmó que las revelaciones de Snowden han tenido consecuencias “increíblemente inquietantes” para la seguridad nacional. El gobierno de Barack Obama dice que el espionaje ha frustrado varios planes de atentados terroristas contra Estados Unidos, y que la revelación pública de sus programas ha ayudado a los terroristas a cambiar sus tácticas. El caso también ha provocado tensiones entre Moscú y Estados Unidos en un momento delicado, menos de dos meses antes de las conversaciones planeadas entre Obama y el presidente ruso Vladimir Putin en Moscú y de nuevo en una reunión del G-20 en San Petersburgo. El secretario de prensa de la Casa Blanca, Jay Carney, afirmó ayer que Washington buscaba aclaraciones sobre el estatus de Snowden. El titular del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Robert Menéndez, advirtió que “ofrecer refugio a Edward Snowden será perjudicial para las relaciones entre Estados Unidos y Rusia”.

Foto La Hora: AP/ Ivan Sekretarev

Snowden sigue varado en aeropuerto de Moscú mientras Rusia estudia su solicitud de residencia.

Foto La Hora: AP/Victor R. Caivano

El papa Francisco saluda a los fieles durante su visita a la favela Varginha en Río de Janeiro, Brasil.

PERIPLO: Visita de Francisco a favela Varginha emociona a fieles católicos

Papa critica corrupción; pide a fieles ser firmes El papa villero, como era conocido en su natal Argentina, volvió a una barriada hoy al visitar una de las favelas del norte de Río de Janeiro y ofreció un mensaje de esperanza a los habitantes cuando dijo que los ricos deben hacer más para poner fin a la “cultura del egoísmo”, que ha marginado a los pobres de la sociedad. Por MARCO SIBAJA y NICOLE WINFIELD RÍO DE JANEIRO/Agencia AP

Fue una clara referencia a las violentas protestas que paralizaron varias ciudades del país en las últimas semanas cuando miles de brasileños, enfurecidos por una rampante corrupción, la mediocre prestación de los servicios públicos y la irrelevancia de la clase política brasilera, se tomaron las calles. La favela hace parte de una zona extremadamente violenta y conocida por los lugareños como la ‘Franja de Gaza’. Pese a las fuertes medidas de seguridad y a una pertinaz lluvia, la presencia de Francisco energizó a los habitantes del lugar, a quienes abrazó y besó, sin importar que fueran bebés, jóvenes, o viejos y bendijo el altar mayor de una iglesia del barrio. Luego rezó frente a una réplica de la patrona de Brasil, la Virgen de Aparecida, y entró a una vivienda amarilla donde visitó a sus moradores. El acceso a la residencia estaba restringido por razones de seguridad y no se pudo saber de inmediato qué conversó o hizo Francisco durante los diez minutos que duró la visita. Diego Rodrigues, de 26 años e inspector de un colegio, y amigo de la familia de los moradores de la vivienda, dijo que Francisco saludó a cada persona “y después rezó un ave maría con el grupo... nos dio un

Queridos jóvenes, ustedes tienen una especial sensibilidad ante la injusticia, pero a menudo se sienten defraudados por los casos de corrupción, por las personas que, en lugar de buscar el bien común, persiguen su propio interés” Papa Francisco

rosario a cada uno, se tomó fotos con todos y abrazó a cada uno”. “Fue muy emocionante, es indescriptible, nunca sentí nada igual, no tengo palabras para describirlo”, dijo el joven que estaba en la vivienda cuando el papa entró. “Creo que todo el mundo se quedó sin habla, a excepción del papa”. Siguiendo el ejemplo del papa Juan Pablo II, quien visitó dos favelas durante un viaje a Brasil en 1980 y la Madre Teresa de Calcuta, que visitó Varginha en 1972, Francisco trajo un mensaje de esperanza a los residentes de la barriada, a quienes pidió que no se desanimaran. “Sean los primeros en tratar de hacer el bien, de no habituarse al mal, sino a vencerlo”, dijo. Las Misioneras de la Caridad, orden a la que pertenecía la Madre Teresa de Calcuta, han permanecido en la barriada desde entonces. En un nuevo pronunciamiento político, Francisco criticó el jue-

ves la corrupción de aquellos que no buscan sino su bien personal y llamo a los jóvenes a no desanimarse porque la realidad y el hombre mismo pueden cambiar. “Queridos jóvenes, ustedes tienen una especial sensibilidad ante la injusticia, pero a menudo se sienten defraudados por los casos de corrupción, por las personas que, en lugar de buscar el bien común, persiguen su propio interés”, dijo el papa. A todos “les repito: nunca se desanimen, no pierdan la confianza, no dejen que la esperanza se apague. La realidad puede cambiar, el hombre puede cambiar”. Desde que asumió su pontificado en marzo, Francisco ha sostenido el mensaje de que la iglesia tiene que estar más cerca de la población y ayudar a los más necesitados. También hizo un llamado a “quienes tienen más recursos, a los poderes públicos y a todos los hombres de buena voluntad comprometidos en la justicia social: que no se cansen de trabajar por un mundo más justo y más solidario”, agregó. El pueblo brasileño “especialmente las personas más sencillas, pueden dar al mundo una valiosa lección de solidaridad, una palabra a menudo olvidada u omitida, porque es incómoda... al punto que parece una mala palabra”, destacó el santo padre al subrayar que “siempre se puede agregar más agua al *feijao*” o los frijoles, o sea que siempre se puede compartir con los demás. La pequeña comunidad se vio inundada de fieles y escoltas ataviados con impermeables y sombrillas para recibir al jefe de la iglesia católica, quien caminó hasta el lugar en medio de fieles que se acercaban y a quienes saludaba con la mano o dándoles una palmada en el brazo.


Página 30/Guatemala, 25 de julio de 2013

La Hora

Al Cierre USAC

Consejo Universitario ratifica su oposición a bonos del tesoro Por Cindy Espina cespina@lahora.com.gt

El Consejo Superior Universitario de la Universidad de San Carlos (Usac) asistió hoy al Congreso a ratificar su posición de rechazo de la emisión de bonos del tesoro para el pago de la deuda flotante, por carecer de legalidad, por no tener respaldo presupuestario, según dijo Estuardo Gálvez, rector de la Usac. El rector expresó que el Consejo considera que no existe ningún respaldo legal para el pago de deuda flotante, ya que cuando esta fue autorizada no contaba con financiamiento ni autorización del Congreso; es por esto que el rector de esa casa de estudios asegura que la aprobación de dicho endeudamiento también sería ilegal. Carlos Camey, representante de

FOTO LA HORA: ARCHIVO.

El rector de la Usac Estuardo Gálvez los profesores de veterinaria, dijo que el actual gobierno se debería de enfocar en las prioridades del país, es decir, de la seguridad, salud y educación, antes de aprobar recursos que van a endeudar más a Guatemala. Rey Morales, estudiante de Farmacia, manifestó su preocupación si se aprueba la adquisición de la deuda, ya que ésta sólo amplía el endeudamiento para las próximas generaciones.

BANGUAT

Barquín: No se opinó a favor de endeudamiento para pagar deuda POR REDACCIÓN LA HORA lahora@lahora.com.gt

El presidente del Banco de Guatemala, Edgar Barquín, aseguró a La Hora que la Junta Monetaria (JM) no emitió opinión a favor del endeudamiento para pagar la deuda flotante. El funcionario aseguró que, según la resolución JM-69-2013, la JM emitió “opinión favorable a la emisión, negociación, y colocación de Bonos del tesoro de la República de Guatemala, por un monto de Q3,500.00 millones, destinada exclusivamente para inversión…”. En la edición de este vespertino de ayer se publicó la nota “Análisis de legalidad de la deuda flotante no está en funciones de la JM”, en la cual se indicó que la “JM: Opinó a favor del endeudamiento para pagar deuda”.

FOTO AL HORA: ARCHIVO

Édgar Barquín, presidente del Banguat. Esto, porque según el presidente Otto Pérez Molina, la propuesta del Ejecutivo para la emisión de bonos por Q3,500.00 millones está destinada principalmente al pago de la deuda flotante. Aunque el documento oficial que propone el endeudamiento asegura que los recursos serán para inversión, el jefe del Ejecutivo asegura que Q2000 millones, producto de los bonos, serán utilizados para pagar a contratistas.

CONGRESO: Promovieron también la emisión de bonos

Falla intento de aprobación de leyes de transparencia Para hoy se tenía previsto dar inicio al recorrido que llevaría a la aprobación del paquete de leyes de transparencia, pero la falta de consensos entre las bancadas no permitió que se consiguieran los 105 votos que necesitaba el oficialismo para abrir la agenda legislativa, en la cual varios jefes de bloques indicaron que el Partido Patriota (PP) también incluiría la “iniciativa de bonos”. POR Cindy Espina cespina@lahora.com.gt

Al PP no le funcionó hoy el exhaustivo cabildeo que realizó durante semanas y que intensificó a primeras horas de la mañana, ya que desde temprano varias bancadas, como la Unidad Nacional de la Esperanza y TODOS, se encontraban reunidas para tomar la decisión que determinaría sus acciones en el pleno. En el pasillo también se observaba a miembros de varias bancadas conversar con diputados oficialistas, mientras en el hemiciclo el presidente del Congreso, Pedro Muadi, buscaba las firmas de los jefes de las agrupaciones legislativas para que avalaran la moción privilegiada que liberaría la agenda del ya olvidado debate de interpelación del ministro de Cultura y Deportes, Carlos Batzín. SIN CONSENSOS Horas más tarde, se pudo determinar que el PP no había logrado los consensos. Las bancadas Compromiso Renovación y Orden (CREO), UNE, TODOS y diputados independientes habían

FOTO LA HORA: JOSÉ ANTONIO CASTRO.

Bancadas no logran consensos para abrir agenda legislativa.

dejado el hemiciclo, y el debate de interpelación continuó hasta que el PP y Libertad Democrática Renovada (Lider) se retiraron. TRANSPARENCIA POR BONOS Los consensos que se discutieron consistían en la aprobación de las leyes de transparencia, a cambio de los bonos, manifestó una fuente cercana a la Comisión Legislativa de Probidad, la cual presentó por la mañana el dictamen de una de las dos iniciativas que incluye el paquete de leyes de transparencia. El jefe de bancada del PP, Valentín Gramajo, dijo que la agenda que se iba a aprobar el día de hoy, mediante una moción privilegiada, era la lectura a 155 iniciativas, conocer iniciativas de paquete de transparencia y un informe de antejuicio de la ministra de Educación, Cynthia del Águila.

Orlando Blanco, jefe de bancada de la UNE, indicó desde las primeras horas de la mañana que el voto uneísta sería en contra de interrumpir la interpelación, ya que “temían” que el PP integrara a la agenda la aprobación de urgencia nacional. Jorge Mario Barrios Falla, jefe de bancada de TODOS, también indicó que el voto de su agrupación legislativa sería en contra, dado que igual que la UNE tenían conocimiento que el PP intentaría integrar a la agenda la iniciativa que dispone incluir los bonos del tesoro en el presupuesto, detalló. Edgar Ajcip, de la bancada Lider, dijo que su bancada estaba en contra de que se interrumpa la interpelación, ya que tenían conocimiento que utilizarían esa apertura de agenda para incluir la iniciativa que propone reformas al presupuesto para incluir bonos, manifestó.

PRECIOS Y ROYA

Ministro de Agricultura ve “crisis” en sector cafetalero Por Eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Elmer López, ministro de Agricultura.

Hoy inició el Congreso Nacional del Café, evento al que el ministro de Agricultura, Elmer López, calificó como muy importante, ya que de ahí saldrán las líneas de acción que se realizarán para el parque cafetalero; sin embargo dejó ver que la situación del café se encuentra en crisis, tanto por el precio como por las enfer-

medades. López confía que Guatemala se puede posicionar a nivel internacional si se buscan mercados especializados en donde una libra de café especializado puede llegar a costar hasta 40 dólares, es decir que si expande este mercado la crisis del café podría ser cosa del pasado. El funcionario indicó que impulsar al sector cafetalero significaría una renovación del parque,

lo cual sería un desafío para el Gobierno, porque esto significa que los caficultores pasen de tres a cuatro años sin ingresos, algo que resultaría muy crítico; pero se tiene que hacer, ya que existen plantaciones con más de 15 años de antigüedad. López pidió al Congreso de la República ampliar el fidecomiso del café en 10 años más, para que los productores utilicen los recursos a fin de renovar su parque cafetalero.


La Hora

AL CIERRE

Guatemala, 25 de julio de 2013/Página 31

SEGÚN CIEN:

A diario se roban 333 celulares en el país POR MANUEL RODRÍGUEZ

mrodriguez@lahora.com.gt

Según el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), diariamente en el país se roban 333 aparatos móviles, lo cual representa una tasa anual de 925 teléfonos celulares por cada 100 mil habitantes. Por su parte, la Superintendencia de Telecomunicaciones reportó para el año 2012 un total de 142 mil 745 celulares robados. Finalmente, la Policía Nacional Civil registra para el mismo periodo, mil 956 teléfonos móviles hurtados y el MP

indica que hasta el momento existen 4 mil 376 denuncias por este delito. Según los analistas del CIEN, estas cifras denotan poca credibilidad, desconfianza y discrepancia; lo que hace pensar que ni las telefónicas ni las autoridades de seguridad le prestan atención a este tema, afectando directamente a la población guatemalteca. Además, indican que entre las principales causas por las que las personas incurren en este delito están el comercio del aparato robado y el uso de la información conte-

nida en los celulares para fines de extorsión. Aunque el CIEN no estima cuánto deja en pérdidas económicas el hurto de celulares a nivel nacional, ni la cantidad de personas que compran estos aparatos de manera ilícita; si recomiendan darle trámite a la iniciativa de ley 4507, que propone la creación de una base de datos positiva, compuesta por los móviles ingresados legalmente al país, lo cual obligaría a las empresas telefónicas a registrar el FOTO LA HORA: EDVIN LÓPEZ aparato en la SIT antes de su co- El CIEN presentó su análisis sobre el robo de mercialización. celulares.

CRECE CLAMOR POR LEYES DE TRANSPARENCIA

CONTRA BONOS

ORGANIZACIONES

POR MANUEL RODRÍGUEZ

POR MANUEL RODRÍGUEZ

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI) exigió al presidente Otto Pérez y a los diputados, la no aprobación de Bonos del Tesoro, pues consideran esta disposición como abuso de poder de la actual administración de Gobierno, que pretende pagar una deuda "ilegal", sin seguir el debido proceso de auditoría contable y judicial. Proponen una auditoría por parte de la Contraloría General de Cuentas para verificar existencia y calidad de obras, y promover la aprobación de las leyes de transparencia. Además, el Icefi expone que el pago a los contratistas mediante bonos es una práctica fiscalmente opaca que falsea la contabilidad estatal y expone a la inversión pública a prácticas corruptas. Temen que este sea el primero de muchos actos de impunidad y corrupción, si se llegara a aprobar la emisión de bonos, lo cual resultaría nocivo para la democracia y la economía del país. “Nuestro criterio es la necesidad de que el Congreso no apruebe la emisión de bonos para el pago de la deuda flotante, porque consideramos que estos compromisos son ilegítimos y han roto por completo el Estado

Según un estudio presentado hoy por la Red Centroamericana de Centro de Pensamientos e Incidencia, la corrupción es un flagelo a nivel regional que contribuye al detrimento de la capacidad moral y funcionamiento de los entes gubernamentales, y al tráfico de influencias en la toma de decisiones y políticas públicas de los Gobiernos. Proponen el fortalecimiento a la Ley de Enriquecimiento Ilícito y a la Ley de Contrataciones del Estado. Jorge Benavides, investigador de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala, indica que la corrupción alcanza no solo a las instituciones del Estado, sino al sector privado y a la ciudadanía en general. Según el analista, la corrupción también reduce el gasto social, eleva los costos de las inversiones del Estado y se vuelve un obstáculo para el desarrollo del país. Asimismo, el investigador manifiesta que en Centroamérica, una cuarta parte de los Presupuestos Generales que superan los 7 mil dólares, tienen una alta probabilidad de ser sujetos de corrupción. Benavides ejemplifica que en las transferencias corrientes no se muestra a la población

Icefi sugiere aprobar leyes de transparencia mrodriguez@lahora.com.gt

Urgen acciones legales contra la corrupción mrodriguez@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: EDVIN LÓPEZ

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI) exigió la no aprobación de Bonos del Tesoro y el respaldo a las leyes de transparencia.

de Derecho, en términos de violación tanto a la Ley de Contrataciones como a la Ley Orgánica del Presupuesto General”, afirmó Jonathan Menkos, director ejecutivo del Icefi. Asimismo, la organización señala que la Junta Monetaria omitió en su opinión, los préstamos pendientes de aprobación en el Congreso de la República; y que a pesar que la JM y el Banguat se refieren a un déficit fiscal del 2.2%, el presupuesto vigente ya superó esa cifra y la eventual aprobación de los bonos contribuiría a aumentar este déficit a más del 3% del Producto Interno Bruto. Entre las propuestas que presentan los analistas está aprobar antes de la emisión de bonos, las leyes de Transparencia para una mejor fiscalización; así como dotar de más recursos a la Contraloría General de Cuentas para que ésta realice una auditoría especial, que constate la existencia y la calidad

de las obras. Finalmente, recomiendan la elaboración de un padrón de contratistas donde se identifique las fuentes de financiamiento; así como la persecución penal de los responsables de esta "deuda ilegal", para sentar un precedente y que no se repita en administraciones futuras. “Reiteramos que no hay prisa en pagar estos compromisos ilegítimos. Más bien el Gobierno y el Congreso tienen la harta obligación de iniciar una investigación a través del único órgano contralor, la Contraloría General de Cuentas. Y a partir de esta auditoría, se tenga la posibilidad del debido proceso jurídico para encontrar a los culpables de estas ilegalidades y proceder”, expuso Menkos. Finalmente, el director del Icefi no descarta que algunos contratistas tengan nexos con funcionarios en términos de financiamiento de campañas políticas, pero recomienda al Gobierno “lavarse la cara” y no prestarse a actos de corrupción.

FOTO LA HORA: EDVIN LÓPEZ

Según un estudio presentado hoy por la Red Centroamericana de Centro de Pensamientos e Incidencia, es necesario combatir frontalmente la corrupción.

hacia dónde van los desembolsos de las obligaciones del Tesoro; pero que lo más preocupante son las compras y contrataciones del Estado, las cuales escapan a los procesos de licitación establecidos en la ley; y que esto deja a Guatemala por debajo de los estándares internacionales de transparencia en el gasto público. Entre las propuestas de Fundesa para erradicar los niveles de corrupción, está el fortalecimiento de la Ley contra el Enriquecimiento Ilícito, para una mejor fiscalización ciudadana y estatal. “Hacemos un énfasis sobre la necesidad de ampliar el espectro de acción de la Ley de Enriquecimiento Ilícito, así como actualizar la Ley de Contrataciones

del Estado, buscando su homologación en Centroamérica”, argumenta el representante de Fundesa. Por su parte, el exvicepresidente Eduardo Stein, de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies), propone que las soluciones de combate a la corrupción deben ser regionales. Stein expone que se debe establecer una cultura de transparencia al vigilar a las instituciones públicas, comenzando por los presupuestos nacionales de la región. Para Stein, se han mostrado avances en términos de transparencia, pero se debe prestar especial atención a sistemas y programas estatales como Guatecompras, que presentan opacidad en su funcionamiento.


Pรกgina 32 /LA HORA - Guatemala, 25 de julio de 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.