Diario La Hora 26-10-2013

Page 1

REPORTAJE/pÁGs. 9 - 11

INTERNACIONAL/pÁG. 27

“Tras la pista del lavado de dinero”

Política exterior de EE.UU. se ve amenazada por espionaje

Minutero de “La Hora”

Guatemala, SÁBADO 26 de OCTUBRE de 2013| Época IV | Número 31,253| Precio Q2.00

Al llovernos sobre mojado no solo con el invierno; la labor del diputado es llevar al país al infierno

Barcelona gana el primer clásico al Real Madrid

Foto La Hora/AP

Con goles del brasileño Neymar al minuto 18 y de Alexis al 78, el Barcelona ganó el primer clásico de la era del técnico Gerardo “Tata” Martino con un resultado global de 2-1 PÁG. 31

INSIVUMEH/pÁG. 2

Lluvias continuarían hasta mediados de noviembre

DENUNCIAS/pÁG. 3

Acoso sexual persiste en filas de la PNC


Página 2/Guatemala, 26 de octubre de 2013

La Hora Hágase fan en Facebook http://www.facebook.com/lahoraguatemala Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas. Síganos por Twitter http://twitter.com/#!/lahoragt

Actualidad

Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.

CONRED: Alto riesgo por derrumbe en Carretera a El Salvador

Lluvias continuarían hasta mediados de noviembre

Según el último boletín meteorológico del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), las condiciones propias del invierno, así como las precipitaciones de lluvia podrían finalizar después de la primera quincena de noviembre. La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) advirtió sobre los riesgos de derrumbes en la carretera a El Salvador por la deforestación y construcción de viviendas en áreas propensas a deslaves.

OJ aún sin elegir a Presidente POR MANUEL RODRÍGUEZ mrodriguez@lahora.com.gt

POR MANUEL RODRÍGUEZ mrodriguez@lahora.com.gt

El último informe del Insivumeh detalló que después de la primera quincena de noviembre se espera la transición de la época lluviosa a la época seca y fría en regiones del Sur y Centro del país, debido a que las condiciones océano-atmosféricas imperantes han favorecido para que la salida de la estación lluviosa en estas regiones presente un ligero atraso en su finalización. Eddy Sánchez, director del ente científico, explicó que esta situación se debe a que persisten condiciones de disturbios tropicales en el Mar Caribe y en Océano Pacífico, lo cual aunado a la inestabilidad en estas dos corrientes y el choque entre el aire caliente y frío, generará lluvias más fuertes a nivel nacional en los próximos días. “Para este fin de semana esperamos lluvias en la tarde y la noche.

CSJ

Foto La Hora: José Orozco

De acuerdo con el Insivumeh el invierno podría prolongarse hasta mediados de noviembre. En carretera a El Salvador, derrumbes ponen en riesgo a automovilistas y genera tráfico en el lugar.

Para el inicio de la semana también continuarán las lluvias. El miércoles podría haber una ligera disminución pero de nuevo van a reiniciarse las lluvias. Esperamos que siga lloviendo hasta la segunda semana del mes de noviembre”, explicó Sánchez. Según el directivo se espera además que la época fría en 2013 no sea tan marcada como en años anteriores y dijo que todo es resultado de la variabilidad climática inducida por el cambio climático que afecta principalmente a la región centroamericana. DERRUMBE EN CARRETERA A EL SALVADOR En menos de dos días han ocurrido tres deslizamientos de

tierra en el kilómetro 10.5 de la carretera a El Salvador, debido a la saturación de agua en el suelo. Los técnicos de la Conred determinaron que el área es de alto riesgo debido a la saturación de humedad del talud. David de León, vocero de la Conred, explicó que el derrumbe de ayer en la referida ruta fue el de mayor proporción, y que en lo que va del año se han reportado tres derrumbes más en esa ubicación. El portavoz dijo que se ha advertido desde 2009, a los habitantes de este sector, así como a las autoridades correspondientes sobre el riesgo y el peligro que representa ese paso tanto para personas como a vehículos, pero que se han hecho caso omiso a las

recomendaciones. “Se logró determinar que por la condición de saturación de agua en el suelo, el riesgo es bastante grande en este lugar. La condición en Carretera a El Salvador siempre es esa. Este sector siempre es uno de los puntos donde ocurre este tipo de situaciones”, manifestó De León. Al respecto, la Municipalidad de Santa Catarina Pinula se limitó a informar que el paso vehicular en este sector estaría completamente liberado mañana a partir del mediodía, aunque el tránsito en esa vía se ha tornado complicado en ambos sentidos, por la cantidad grande de material por movilizar por parte de Covial.

Esta mañana los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) llevaron a cabo una sesión extraordinaria para intentar elegir al próximo presidente del Organismo Judicial; sin embargo no llegaron a consenso y se ordenó reunirse mañana para una nueva ronda de votación. Según fuentes oficiales, los candidatos en esta sesión fueron los magistrados Luis Alberto Pineda Roca y José Arturo Sierra González, vocales VIII y XI respectivamente. Luego de la votación, el magistrado José Arturo Sierra González obtuvo 7 votos, mientras que el magistrado Luis Alberto Pineda Roca obtuvo 6 votos. Al finalizar la sesión, el magistrado Erick Álvarez Mancilla, presidente interino, convocó a sus homólogos para mañana a las 8 horas. Con base en el artículo 214 de la Constitucionalidad Política de la República de Guatemala, quien funge de manera interina la Presidencia del OJ, es el magistrado Erick Alfonso Álvarez Mancilla, decisión tomada el pasado 13 de octubre, luego de 15 horas de reunión sin llegar a consensos. Mientas tanto, el Colegio de Abogados de Guatemala, así como otros sectores de la sociedad civil, han señalado a los juristas de perseguir intereses personales y no de Nación en la contienda, tras 22 rondas de votación.

ANALISTAS

Restan importancia a premio recibido por Otto Pérez POR MANUEL RODRÍGUEZ mrodriguez@lahora.com.gt

Foto La Hora: Archivo

Presidente Otto Pérez recién recibió premio como “Líder del año”.

Anoche el presidente Otto Pérez Molina recibió en Miami el premio Líder del Año de manos de la revista Latin Trade Group, por las “contribuciones políticas y económicas” al país. Según se dio a conocer, también se reconoció su carácter, consistencia e integridad, cualidades que indicaron, posee el mandatario guatemalteco.

Según analistas en materia política, este premio no representa nada para el país así como a la figura del Presidente, además que no está justificado, pues la gestión del gobernante ha sido deficiente y se preocupa más de la opinión internacional. El analista Renzo Rosal opinó que así como se “compran” doctorados de universidades, no cabe duda que este premio fue consensuado para hacer quedar bien a Pérez Molina ante la comunidad

internacional, pues afirmó que ninguno de los presidentes de Guatemala desde la era democrática han conseguido reunir las cualidades que se deben reconocer en un líder de Nación. Por aparte, Christians Castillo, del Instituto de Problemas Nacionales de la USAC, refirió que hay que partir de que la institución que otorgó el premio carece de confiabilidad y aunque se reconoce al presidente guatemalteco por visibilizar al país con el tema

de la despenalización de las drogas, eso no significa que esté realizando una buena gestión. El investigador señaló que estos acontecimientos son “cortinas de humo”, para desviar la atención de las desafortunadas declaraciones de Pérez Molina y de la vicepresidenta Roxanna Baldetti en las últimas semanas sobre distintos tópicos, pues se preocupan más en su imagen que de solucionar los problemas que aquejan al país.


La Hora

actualidad

SUCESOS Y CAPTURAS POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt

Hombre muere en accidente Un hombre de aproximadamente 45 años, que no logró ser identificado, murió en un accidente de tránsito en la 12 calle y 4ª. avenida de la zona 1, informaron los Bomberos Voluntarios. Según el reporte de los socorristas, el conductor que viajaba en el vehículo P-743 colisionó con el automotor P-045 BNX y volcó sobre la cinta asfáltica. La víctima falleció por politraumatismo, informaron los bomberos. Incendio en zona 1 Un siniestro se suscitó en una importadora ubicada en la 2ª. avenida y 18 calle de la zona 1, donde no se reportaron víctimas mortales, solo daños materiales. Los Bomberos Voluntarios indicaron que fue necesario utilizar más de 5 mil galones de agua para sofocar el siniestro que amenazaba con extenderse. Detienen a hombre con carro robado Marvin Israel Tobar Gramajo, de 29 años, fue detenido por la Policía Nacional Civil (PNC), cuando viajaba a bordo de la camioneta P-492 DPW, modelo 2001, la cual tenía reporte de robo, de fecha 23 de octubre. La detención se realizó en la 14 calle “B” y 14 avenida de la colonia Oakland, en la zona 10. Operativos en Petén Investigadores de la Subdirección de Análisis e Información Antinarcótica (SGAIA) realizaron varios allanamientos en la aldea El Naranjo, municipio de La Libertad, en Petén. En una de las residencias allanadas de esta localidad, se capturó a Víctor Valencia, de 53 años, a quien se le decomisó tres escopetas calibre 12 milímetros, 2 pistolas, dos cargadores y 10 municiones útiles. En otra vivienda se detuvo a David Alejandro Quiroa Tut, de 18 años, tras localizar un venado de cola blanca de aproximadamente 4 años, el cual se encuentra en peligro de extinción.

PDH: Estadística refleja temor a denunciar En los últimos 3 años, la Oficina de Responsabilidad Profesional (ORP) de la Policía Nacional Civil (PNC) conoció 24 denuncias de mujeres que pertenecen a esta institución, que develaron ser víctimas principalmente de acoso sexual.

Acoso sexual persiste en filas de la PNC

POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt

Según las denuncias conocidas, a través de la Unidad de Acceso a la Información del Ministerio de Gobernación (Mingob), de los 24 casos documentados de 2011 a 2013, 11 corresponden a acoso sexual, 10 a violencia, 2 a maltrato y 1 a violación sexual. Los datos refieren que el año 2013 fue cuando más develaciones ocurrieron, pues se reportan 15. De acuerdo con el Viceministerio de Prevención de la Violencia y el Delito del Mingob, actualmente hay más de 3 mil mujeres de 26 mil 319 que comprenden la PNC. TEMOR POR DENUNCIAR Hilda Morales, Procuradora Adjunta, de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), considera que la estadística mencionada representa un pequeño porcentaje de denuncias, que refleja temor por parte de las afectadas. “La estadística refleja temor por denunciar y en la PNC ha habido casos en que las mujeres salen perjudicadas cuando denuncian, por ejemplo, un caso de acoso sexual hace como cinco años fue de un jefe que las acosaba y también se mantenía viendo pornografía. Ellas denunciaron eso y lo que ocurrió es que las trasladaron a las tres, las pasaron a labores que no les permitían llevar y traer a sus hijos de la guardería, porque les cambiaron el horario”, refirió la entrevistada. Morales explicó que este caso es de hace aproximadamente

Un hombre murió en un accidente de tránsito.

Foto La Hora: Archivo

La PNC cuenta con más de 3 mil mujeres policías, de 26 mil 319 que comprende la institución.

cinco años, pero es un indicador que las mujeres toman en cuenta para considerar si es conveniente dar a conocer estos abusos. La representante de la PDH instó al gobierno a fortalecer los derechos humanos de las mujeres en las academias de la PNC y que se fomente una cultura de respeto y de no violencia contra ellas, esto como una política de prevención del delito. IMPULSAMOS EL DESARROLLO Por aparte, Árkel Benítez, viceministro de la Prevención de la Violencia y el Delito, explicó que el Mingob impulsa el desarrollo integral de las mujeres y las ha empoderado, nombrándolas en puestos importantes dentro de la institución.

“Nosotros hemos venido impulsando el desarrollo integral de las mujeres en las filas de la Policía y hemos potenciado la capacidad de las mujeres al frente, en cargos superiores, prueba de ello es que en el departamento de Sololá el Ministro de Gobernación y el Director de la Policía nombraron por primera vez en la historia a una mujer policía, jefa de la comisaría de Sololá, explicó. Según el funcionario, la Cartera del Interior está convencida del papel que desempeña la mujer en diferentes ámbitos y por eso trabaja en esa línea. “Nosotros precisamos que hayan muchas mujeres en la Policía, porque pueden penetrar en la familia, llegar a otras mujeres víctimas de violencia con esa sensibilidad natural y conoci-

Foto La Hora: Archivo

Árkel Benítez, viceministro de Prevención de la Violencia y el Delito.

miento de patrones que de pronto el hombre policía no puede distinguir. Además, la Constitución Política de la República demanda la presencia de mujeres en registros corporales, por ejemplo”, concluyó.

POR VISAS FALSAS

Capturan a cuatro personas en Embajada de Estados Unidos POR MARIELA CASTAÑÓN

mcastanon@lahora.com.gt

Foto La Hora. Cortesía CVB

Guatemala, 26 de octubre de 2013/Página 3

Cuatro personas fueron capturadas por la Policía Nacional Civil (PNC), cuando pretendían engañar a las autoridades de la Embajada de Estados Unidos para obtener una visa. Las detenciones se realizaron en el interior de dicha institución, ubicada en la Avenida Reforma 7-10, zona 10, cuando los sindicados presentaron do-

cumentación alterada. Los aprehendidos fueron identificados como Yeixi Roxana Escalante Zacarías, de 22 años; Evelyn Yohana Santiago Ramírez, 21; Carlos Roberto Torres Cerón, 27 y Mario Alfredo Lemus García, 25, quienes alteraron actas de matrimonio y número de cuentas de un banco del sistema que pertenecen a otras personas. Investigadores de la Sección contra Delitos Económicos

de la División Especializada en Investigación Criminal (DEIC), pusieron a disposición del juez correspondiente a los sindicados. Otra de las unidades que también ha realizado capturas dentro de dicha embajada, es la Unidad contra la Trata de Personas, que en conjunto con la Procuraduría General de la Nación (PGN) han logrado evitar que saquen a menores de edad con documentos falsos o alterados.

Foto La Hora: Cortesía PNC.

Cuatro personas fueron capturadas por intentar obtener visas con documentación alterada.


La Hora

Página 4/Guatemala, 26 de octubre de 2013

ACTUALIDAD

ANÁLISIS: Actual presupuesto ha causado problemas de liquidez financiera al país

ATAL: Hay una sobreestimación de ingresos en presupuesto 2014 La Alianza Técnica de Apoyo al Legislativo (ATAL) realizó un análisis de proyecto de presupuesto 2014, el cual califica como una “sobreestimación” de ingresos tributarios, ya que se podría caer de nuevo en el mismo problema de recaudación fiscal de este año, pero señala que es importante que sea aprobado, pues el Presupuesto 2013 traería desorden en el gasto y problemas de financiamiento. POR Cindy Espina cespina@lahora.com.gt

ATAL es una iniciativa impulsada por la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa) y el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), que pretende incidir en la toma de decisiones técnicas en el Legislativo. Es por eso que la ATAL enfatiza en su análisis la necesidad de corregir la “sobreestimación de ingresos tributarios” cuando el proyecto de presupuesto 2014 sea discutido en la Comisión de Finanzas del Congreso. El economista Mario García Lara, de la ATAL, manifiesta que consideran que las estimaciones de ingresos tributarios sobrepasan a la realidad, debido a que la elaboración del Presupuesto 2014 se hizo en comparación al del 2013, en el cual falló el cálculo de ingresos y que no se va a cumplir, pero que esto no quiere decir que los “supuestos macroeconómicos no son descabellados”. El Presupuesto General del Estado 2013 prevé Q50 mil 375.7 millones en ingresos tributarios, el plan presupuestario 2014 establece Q52 mil 106.1 millones, de los cuales según la ATAL están sobreestimados Q1 mil millones que implicaría un aumento al

déficit fiscal al 2.6 por ciento, en caso de se mantuviera el monto de egresos que es de Q70 mil 564 millones. Lara asegura que con el desequilibrio en ingresos y egresos que señala el presupuesto se pone en riesgo la credibilidad de la planificación presupuestaria por completo, pero que pese a esas fallas técnicas éste debe ser aprobado, pues el que existe actualmente ha causado problemas de liquidez financiera al país. El representante de la iniciativa, que promueven los miembros del sector empresarial, recomienda que se deben revisar las normas presupuestarias y eliminar la mayoría de ellas, ya que ahora se encuentran contenidas en la Ley Orgánica del Presupuesto, luego de que el Congreso emitiera el decreto 13-2013 del paquete de leyes de transparencia. NO SE REDUCE EL DÉFICIT La ATAL también manifestó en su análisis que se debe fijar como meta fundamental el adquirir menos deuda para financiamiento del presupuesto, y que el proyecto de presupuesto 2014 no lo hace, pues presenta un endeudamiento por Q10 mil 698.8 millones, y que lo ideal sería que éste no rebasará los Q10 mil millones, debido a que cualquier cifra arriba de lo recomendado

Foto La Hora: Archivo

Actual presupuesto ha causado problemas de liquidez financiera al país, según la Alianza Técnica de Apoyo al Legislativo (ATAL). implicaría un aumento insostenible de la deuda pública. De acuerdo a Lara, cada vez más el presupuesto anual del Estado está otorgando más dinero al pago de la deuda, pues de cada Q1 veinte centavos son destinados a las amortizaciones del déficit. El analista de la ATAL expresó que es preocupante que la quinta parte de un quetzal recaudado se destine a pago de deuda, cuando se podría mejorar la recaudación Foto La Hora: Archivo de los ingresos tributarios y usar Analista indica que es preocupante que la quinta parte de esos recursos para construcción Q1 se destine al pago de la deuda, cuando se podría mede mejores escuelas y hospitales jorar la recaudación de los ingresos tributarios y utilizar esos recursos en salud y educación. en el país.

ACTIVISTA

Congreso limita participación política de mujeres Guatemala, Agencia Cerigua

Foto La Hora: Archivo

Activistas ven limitación de la participación política de las mujeres, tras conocerse en primera lectura en el Congreso las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos.

El Congreso de la República conoció en primera lectura las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos relacionadas con la participación de las mujeres y de los pueblos indígenas en las que a pesar de que organizaciones y lideresas solicitaban una participación de 50-50, se estableció que ésta deberá ser de 70-30, lo que consideraron un revés y una burla. La noche del pasado jueves 24 de octubre, 110 diputados aprobaron en primera lectura las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos que regulan una cuota del 30 por ciento en postulaciones a

cargos de elección popular para las mujeres y para los pueblos indígenas, aplicable en el ámbito municipal y en las diputaciones. Vilma Masaya, representante de Convergencia Cívico Política de Mujeres (CCPM), dijo a Cerigua que se trata de un revés y una burla para las mujeres, pues si fuera asumida por los partidos políticos como una medida afirmativa la participación femenina en las próximas elecciones podría elevarse, pero lo más probable es que la limitación se sitúe en el 70 por ciento. Desde hace 20 años, CCPM planteó las reformas a esa normativa, de manera que se favoreciera la paridad, la alternabilidad y la inclusión de las mujeres; se

han llevado a cabo movilizaciones, campañas, cabildeos en el Congreso y denuncias públicas. Las organizaciones de mujeres habían propuesto que se reformara el artículo 212 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos, con el objetivo de fortalecer la institucionalidad electoral, promover la democracia plena y sancionar drásticamente las violaciones a la normativa electoral; contemplaba que los partidos políticos y comités cívicos incluyeran en su planilla, en espacio igualitario, a hombres, mujeres y personas indígenas, alternando a uno y otro sexo y que las organizaciones políticas que no cumplieran con este requerimiento en sus planillas, fueran rechazadas.


La Hora

economía

Guatemala, 26 de octubre de 2013/Página 5

ECONOMÍA: Pronósticos de Microsoft alentaron a inversionistas sobre un cambio eficaz en la empresa.

Acciones tecnológicas impulsan a Wall Street Fuertes resultados del tercer trimestre de las compañías tecnológicas animaron a los inversionistas, con lo que Wall Street cerró su tercera semana consecutiva de ganancias.

Por BERNARD CONDON NUEVA YORK /Agencia AP

El índice Dow Jones subió 61,07 puntos (0,4 para ubicarse en 15.570,28. El Standard & Poor’s 500 avanzó 7,7 unidades (0,4%) para quedar en 1.759,77, un máximo histórico. El tecnológico Nasdaq ganó 14,4 puntos (0,4 para quedar en 3.943,36, su nivel más alto desde septiembre de 2000. Tres acciones subieron por cada dos que bajaron en la Bolsa de Nueva York. El volumen de transacciones fue promedio. Microsoft superó los pronósticos de los analistas en ingresos y ganancias, lo cual alentó a los inversionistas de que será eficaz el cambio en la empresa, que pasaría de proveer programas informáticos para computadoras personales a dispositivos y servicios. Las acciones de Microsoft ganaron 2,01 dólares (6 y quedaron en 35,73 dólares cada una después de

FOTO LA HORA:(AP Foto/Richard Drew)

El agente de bolsa, Jonathan Niles, al centro, en el piso de remates de la Bolsa de Nueva York. Wall Street cerró ayer su tercera semana consecutiva con ganancias.

que la empresa informara el jueves que sus ingresos tuvieron un aumento neto de 17% en el tercer trimestre.

Los 10 sectores en el S&P 500 registraron alzas, encabezados por las telecomunicaciones con un avance de 1%.

La mayoría de las compañías que han informado ganancias en el tercer trimestre han superado las proyecciones de los analistas

financieros. Aun así, es previsible que los beneficios de las empresas que cotizan en el índice S&P 500 acumulen apenas un avance de 4,5% sobre igual periodo de hace un año, dijo la firma de análisis Capital IQ. A comienzos de 2013, las previsiones eran que las ganancias aumentarían a más del doble de ese ritmo. Algunos observadores del mercado han recomendado cautela al afirmar que una parte importante del aumento de las ganancias se debe a una reducción de los gastos, no a un incremento de los ingresos, ante la lentitud de la economía global. “La pregunta es: ¿Cuál es la perspectiva para las ganancias?”, dijo Steven Ricciuto, economista jefe de Mizhuho Securities. “No hay mucho que se pueda hacer reduciendo costos”, apuntó. Los principales índices bursátiles en Estados Unidos han aumentado este año. El S&P 500 acumula una ganancia de 23% y el índice compuesto Nasdaq, de 31%. Además del incremento de las ganancias, los inversionistas fueron alentados por la continuidad del estímulo económico de la Reserva Federal.


Opinión

Minutero de “La Hora”

Al llovernos sobre mojado no solo con el invierno; la labor del diputado es llevar al país al infierno

Guatemala, 26 de octubre de 2013 Página 6

¿A quién sirve el Estado?

L

a mal llamada reforma política que están haciendo los diputados en la ley que rige a los partidos políticos del país tiene la finalidad esencial de beneficiar más a los dirigentes no sólo con un aumento del pago que el Estado les hace por cada voto recibido, sino también mediante otro tipo de canonjías que aseguran para ellos el control de las organizaciones. No hay, pues, un esfuerzo por democratizar la actividad política ni para hacerla menos indecente y dependiente de los financistas. Ello porque el Estado no está al servicio de la gente sino al servicio de camarillas que mediante privilegios, impunidad y corrupción, son los que se hartan con los recursos públicos que hacen siempre falta para la seguridad, la justicia, la educación, la salud, la vivienda y la promoción de desarrollo humano en el marco de un sistema de oportunidades en donde la capacidad de las personas sea el elemento fundamental para su prosperidad. El Estado no cumple con sus fines esenciales ni se ocupa del bien común sino que está totalmente dedicado a que los funcionarios se enriquezcan aceleradamente, compartiendo los recursos del erario con los financistas que les ayudaron a llegar al poder y con los contratistas que salpican abundantemente para recibir como premio contratos que les permiten hacer obras de mala calidad y a precios exorbitantes. El Estado funciona para otorgar licencias, concesiones y privilegios a inversionistas como las empresas mineras o las empresas españolas que han venido a hacerse con los puertos. El Estado funciona para que los diputados cobren sueldo sin trabajar durante todo un año y, aún así, cobren trescientos mil quetzales cuando les piden que voten a favor de unos préstamos que, por vergonzosos, tienen que ir acompañados de leyes para taparle el ojo al macho como las llamadas de transparencia y esta dizque reforma del sistema político. El Estado no regula ni siquiera el tránsito, no digamos el ejercicio de los derechos ciudadanos o el cumplimiento de nuestras obligaciones. Vivimos en una virtual selva donde no existe la ley y cada quien hace lo que le da la gana. Todo ello mientras la opinión pública se enreda en debates estériles sobre fundamentalismos ideológicos sin entender que la única libertad es la que proviene de una sociedad bien estructurada y organizada con base en leyes donde todos tienen que someterse a su majestad. No cabe duda que el nuestro es el paraíso de los anarquistas que predicaron el fin del Estado o, cuando menos, su reducción a la mínima expresión. Vivimos en un país donde el Estado sirve única y exclusivamente para alentar y fomentar la corrupción. 9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.

2423-1800 24231837 / 38

P.B.X.

www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:

Palabras de papel

Insensatos asesores y deslices presidenciales Eduardo Villatoro

U

n sobrino me comentó que casualmente sostuvo una charla superficial con uno de los comisionados del Presidente (cuyo nombre omito para no comprometerlo), ocasión que aprovechó para preguntarle si el gobernante no escucha consejos de funcionarios sensatos, a propósito de decisiones precipitadas que adopta o declaraciones desatinadas que posteriormente se ve obligado a retractarse. Según mi pariente, el aludido consultor le respondió secamente, alejándose del entrometido:- ¡Si usted supiera la rosca que rodea al señor Presidente…! Traigo a colación esta anécdota porque, como lo he dicho otras veces, el general Pérez Molina no es el tradicional militar del que los guatemaltecos hacen blanco de chistes y bromas, siempre a sus espaldas, sino que se trata de un oficial inteligente y cultivado –al margen de otras particularidades– como lo ha demostrado en más de una ocasión, y hasta ha tenido el valor cívico de rectificar

En Blanco y Negro

O

resoluciones equivocadas. Pareciera ser, empero, que pesan mucho sobre él consejos de funcionarios cercanos a su inmediato entorno que no les importa los intereses de la población, sino los personales, ni el concepto que sus compatriotas se forjen del gobernante. Recuérdese el mayúsculo error que cometió al ofrecer el insustancial apoyo de Guatemala al presidente norteamericano en su desafortunada pretensión de atacar a Siria, de la cual Obama tuvo que dar marcha atrás por razones conocidas, quedando en ridículo en el escenario internacional el mandatario guatemalteco, a causa del grave equívoco de su Canciller. Hasta el momento ignoro si el Presidente persiste en su intención de intervenir la SAT, o si atendió las opiniones de numerosos sectores sociales y grupos políticos, incluso de diputados de su propio partido, que consideran que esa resolución es inconstitucional e inconveniente, abundando en sólidos razonamientos. Lo que si ya no tiene chapuz es el desliz en que incurrió dentro del marco de la Cumbre de Negocios celebrada en Guadalajara, México, cuando el presidente Pérez Molina, sin que se lo preguntasen ni el asunto que abordó viniera al caso, declaró que él, como el resto de guatemaltecos, están “sufriendo”, conjunta-

mente con los mexicanos, a causa de que la selección de fútbol del hermano país aún no ha clasificado para participar en el Mundial de Brasil. ¡Uffff…! El gobernante pasaría por alto que esa apreciación se tomaría como fingida, aduladora y oportunista, por no decir chaquetera, o el presidente Pérez Molina está muy alejado del pueblo al que gobierna, porque si de algo se han alegrado millones de guatemaltecos es que el combinado azteca esté a punto de quedar eliminado, y no porque se deteste o aborrezca al pueblo mexicano, precisamente. Al contrario, se le respeta y agradece por ser tan hospitalario y generoso con los chapines, especialmente con miles de familias campesinas que fueron albergadas por autoridades y poblaciones de la vecina República, durante la guerra interna. El regocijo del aficionado guatemalteco obedece a la arrogancia de comentaristas televisivos de fútbol, que califican con extremo desdén, exagerado desprecio a los futbolistas centroamericanos, incluyendo a los compatriotas, por supuesto. (El borracho Romualdo Tishudo tropieza con un militar y se excusa: –Disculpe, mi sargento. –¡Cómo que sargento! ¿No ve las estrellas?, reclama el oficial. El ebrio repone: –Muy bien; disculpe, mi cielo).

En octubre, para su honra y gloria

ctubre da cabida en el país a fundado– expresa un decir. tres eventos disímiles entre sí, Una vez más evidencia el caso observapero coincidentes en nuestro ble en actividades religiosas y profanas, Juan de Dios Rojas suelo tradicional, costumbrisque de todo hay en la Viña del Señor. ta y mágico a la postre. A la cabeza el Día Salen a relucir esas expresiones conducdel Niño, para honrar a chicos, pequeños tuales, favorables unas y desfavorables y gente menuda. Merecen en el albor de otras. En el caso de la tradicional visita a su existencia el mejor trato; su mejor la venerable imagen mariana, es ocasión regalo, que es el afecto familiar, debe prevalecer constante, evidente de observar dichos comportamientos diferentes en cueste lo que cueste siempre. todo sentido, sin duda alguna. Duelen los sentimientos hasta lo más profundo, sin emLa Revolución del 20 de octubre de 1944 arriba a su 69 bargo, qué enorme cifra pasan en blanco esa fecha. Todo lo aniversario glorioso y significativo en demasía. Aconteció contrario, sufren vejámenes increíbles de sus progenitores; el hecho que la población obtuviera beneficios de orden soson afectados por la infame desnutrición y el cruel abandono. cioeconómico. Después de largas tiranías que lo mantuvieron Explotados moral y físicamente, hacen trabajos propicios de sojuzgado totalmente, razón de peso para honrar dicho suceso manos mayores, expuestos a peligros mortales, por ejemplo de valía y trascendencia popular. De consiguiente, se evoca coheterías y más. esa efeméride. Todo el mes de octubre el templo de Santo Domingo, o Aún después del correr del tiempo y de los años, continúa Santuario Mayor del Rosario esplenden sus artísticas cortinas sostenida en la memoria de quienes fueron sus artífices, partijunto a decoraciones atractivas. Luces, ornamentos especiales cipantes y el pueblo favorecido que honra y enaltece tal aconforman grueso número de fieles devotos. Desde el amanecer tecimiento nacional, admirado inclusive en el exterior, debido hasta el anochecer. Generaciones una tras otra rinden a la a la programática que sustentó el evento que perdura entre la Virgen del Rosario plegarias y súplicas intercesoras por sus ciudadanía que le brinde pleitesía sincera al acontecimiento. necesidades. Sigue en pie su motivación oportuna, considerada como En los alrededores es un ambiente que sirve de señal en respuesta urgente y necesaria, misma que sacudió el país el acto a negocios culinarios modernos, empero impiden entero y continúa considerándose un hecho histórico a título la libre locomoción peatonal y vehicular. Algunos vecinos de sustento que prosigue sus raíces y alcances, pero tiene muestran malestar, entre tanto otros lo hacen plácidamente, detractores políticos a semejanza de actos de consecuencias en virtud también de su infaltable devoción del Rosario positivas en el campo de la política, imposible no toquen el al habitar en las cercanías de Santo Domingo –que lo ha hecho a su manera.

Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Javier Estrada Tobar


La Hora

opinión

Celso A. Lara Figueroa Del Collegium Musicum de Caracas, Venezuela

Temas Musicales

La sutil creatividad de Schubert y Schumann

E

ste sábado vamos a profundizar en el sentido estético tan sutil de la música de ambos compositores, pero en particular en la de Schubert, caso único en la música occidental porque siglos adelante Gustav Mahler quiso imitarlo solo que utilizando una gran orquesta. Sin embargo, la bastedad instrumental hace perder la belleza de los Liedes. Esto sucede con las Canciones de la Tierra y con El Camarada Errante entre otros. Incluso Wolf – Ferrari quiso repetir el experimento pero Schubert los anula con su sutil creatividad. Diremos, en primer lugar, que esta música es tan sutil como Casiopea, esposa de lucero, que en su alma de puntillas todo el vibrar sonoro de los mares ancestrales y en sus calles de lirio se desliza mis alas grises. Reiteramos lo que ya se apuntó: ¿Hay algo más vulgar que el amor? ¿Hay algo más pasado de moda que el pesar? ¿Hay algo más vulgar que la belleza? Y, sobre todo, ¿hay algo más vulgar que la muerte, que llega uniformemente para todos? Amor, muerte, pesar, belleza, primavera, ensueño, solo estas vulgaridades se encuentran en Schubert y en Schumann. Os pido mil excusas en su nombre. Hicieron con ellas lo que vais a oír, lo que nadie ha vuelto a hacer. Y lo hicieron porque eran seres sencillos, divinamente sencillos, y sabían llegar con una palabra, con una nota, hasta lo más profundo del ser humano. No eran competentes, pero sabían vivir y no se avergonzaban ni de sus goces ni de sus penas y se confiaban al mundo entero sin sospechar que nadie pudiera sonreírse de su expansión. Eran buena gente, grandes ingenuos y grandes hombres. Y, escuchándolos, descubrimos en nosotros mismos que las emociones más directas, más profundas y más permanentes siguen siendo las más esenciales. Nos vemos retratados de cuerpo entero en ellos, y por esto son los reyes

del lied, es decir, de la confidencia cantada. Para ellos lo vulgar es compenetración, son emociones primordiales sentidas en común. Para explicarles debidamente la naturaleza de los sentimientos de estos músicos de lieder tan excepcionales como Schubert y Schumann, es preciso representárseles como muy distintos de nosotros. Los músicos actuales no escriben una página sin concederle una gran importancia, sin que les acosen mil complejas preocupaciones: hallazgos de armonía, transposiciones de otras artes en música, sensaciones literarias y pictóricas, sin contar con el deseo de darse a conocer, de conservar un puesto en la vanguardia, en estos tiempos en que todos se preocupan de figurar en las avanzadas y en que los hombres se gastan muy de prisa. Pero Schubert y Schumann llevaban, a principios del siglo XIX en las pequeñas ciudades alemanas, casi la misma vida que los cuatrocentistas en las pequeñas ciudades italianas. Era gente sencilla, sin fortuna y sin ambición. Amaban a mujeres modestas, de una manera a la vez muy platónica y muy viva, y conciliaban con suma naturalidad lo que podríamos llamar vida muy burguesa con el culto de la música y del idealismo. Vivían en su rincón y se reunían para pasar alegremente las veladas. Sus mayores placeres consistían en ir a merendar a las ventas de los arrabales, después de correr por los bosques y de vagar por las orillas de los ríos. Se conmovían como niños e improvisaban, según su emoción inmediata, cantos que se comunicaban unos a otros, criticándolos libremente y jamás se les ocurrió explotar sus trabajos, ni solicitar alabanzas de la prensa. Tal era su existencia en una Alemania apacible, familiar, no aplastada todavía por el Modernismo y cuyos últimos reflejos, cuya última evocación se encontrarán en la “Alemania” de Enrique Heine.

Guatemala, 26 de octubre de 2013/Página 7

Yo voy a morir

Y

usted también, como Enfocándose en la situación desus seres queridos. Y si mográfica que nos muestra un alguna vez ha pensado predominio del envejecimiento Edith González en ello, seguramente su y un predominio de personas decisión es morir sin dolor, en con enfermedades crónicas y/o compañía de su familia, quizás degenerativas que además de en su propia cama; habiendo padecer sus enfermedades padehecho las paces con todos, y decen el olvido y abandono de los jando todos sus bienes distribuidos según su decisión servicios sanitarios, que no han sido suficientemente y por su puesto con todos los arreglos listos y pagados capaces de brindarles atención y cuidado especial a sus para tener un sepelio y un entierro a su gusto. necesidades, a través de los Cuidados Paliativos, los que El problema está en que de no ser por mano propia, no son definidos por la Organización Mundial de la Salud sabemos cuándo ni cómo vamos a dejar este mundo. Y como: el enfoque de atención que mejora la calidad de lo peor del caso es que ni siquiera podemos predecir que vida de las personas enfermas y de sus familias al afronno vamos a sufrir antes de hacerlo. tar los problemas asociados a enfermedades incurables, Muchas personas pasan largos días, y hasta años pade- a través de la prevención, evaluación y tratamiento del ciendo dolor y sufriendo por sus pérdidas, en soledad, dolor y otros problemas físicos, psicológicos y espirien angustia ante sus conflictos personales y en deses- tuales. Los cuidados paliativos alivian el dolor y otros peración ante sus aprietos espirituales, antes de lograr síntomas angustiantes; afirman la vida y consideran la descansar en paz llegado el día de su muerte, si es que muerte como un proceso normal; la que no aceleran ni asumimos que la muerte es el final de todo. retrasan integran los aspectos psicológicos y espirituales Pero ello no tiene por qué ser así, las personas que del cuidado del paciente; ofrecen un sistema de apoyo a padecen una enfermedad crónica y/o terminal pue- la familia para adaptarse a la enfermedad del paciente den ser ayudadas por los profesionales paliativistas. y en su propio duelo. Por personal de salud capacitado para enfrentar estas En el Hospital Roosevelt la celebración del Día de los situaciones y aliviar el dolor, atenuar el sufrimiento y Cuidados Paliativos estará dedicada a la memoria del brindar apoyo emocional al paciente y a su familia y doctor Giovani Sánchez, a quien este lunes 28 a las 13:00 ayudarle a comprender que la muerte es parte de la vida, horas se le rendirá un reconocimiento por su trabajo en pero que mientras no llega, la vida debe vivirse lo más beneficio de las personas que padecen enfermedades plenamente posible. crónicas/terminales. Este mes se han llevado a cabo cientos de actividades Durante la actividad se contará con la presencia de los en todo el mundo para celebrar el Día de los Cuidados paliativistas, doctoras Eva Duarte, del INCAN, Silvia Paliativos. Teniendo como lema “Vivir hasta el final: Rivas y Marisol Bustamante, de UNOP y los doctores cuidados paliativos para una población que envejece”. Manuel Lago y Héctor Molina.

Centro de Colaboraciones Solidarias

E

Mirar al futuro

spaña tiene un grave prodel Comisariado. blema energético. Un serio Las primas a la energía liminconveniente para la ecopia, introducidas en 1999, se nomía que guarda estrecha vieron potenciadas por el Plan ccs@solidarios.org.es relación con la crítica situación finande Fomento de las Energías ciera en la que se encuentra el país. Renovables, elaborado en 2004 Todo comenzó al principio del por el Gobierno de Zapatero. nuevo siglo. Era el despegue. Un Pretendía solucionar el alto nuevo milagro económico hacía posible la recuperación de la coste del petróleo y las necesidades de España de reducir emicrisis de mediados de los noventa. Incluso creíamos factible siones de dióxido de carbono. La subida de las primas atrajo a alcanzar economías de la talla de Francia o Alemania. Como cuantiosos inversores, tanto nacionales como extranjeros, lo que si estuviésemos corriendo una prueba de velocidad, cuando la produjo un boom en las energías renovables, especialmente la carrera era de fondo. solar. Ante el creciente aumento de los incentivos, el Ministerio Decidimos seguir hacia delante y nos olvidamos de que lo im- de Industria socialista en 2009, procedió a recortar las primas portante no es la meta, sino el camino. Para continuar y crecer para indignación de los inversores. Pese a los recortes en dichas más y más era necesario aumentar el consumo. El Ejecutivo de primas, éstas crecieron un 17% entre enero y junio de este año José María Aznar decidió contener los precios de la luz para que con respecto a 2012, según datos de la Comisión Nacional de no se disparase la inflación. Y el Gobierno socialista de Rodrí- la Energía (CNE). El mismo organismo que critica la última guez Zapatero acrecentó la deuda, que actualmente se sitúa en reforma energética ya que “sacrifica la eficiencia económica a torno a los 26 mil millones de euros. A dicha deuda se le conoce medio y largo plazo en aras de la sostenibilidad económica a como déficit de tarifa acumulado. Es el desfase entre ingresos del corto plazo, entendida como recuperación de costes en gran sistema eléctrico –lo que pagan los consumidores– y el precio parte hundidos que preceden en el tiempo al autoconsumo y no de la generación de la electricidad más los costes regulados, es son achacables a él”. decir, transporte, distribución, primas a las renovables y ayudas Los usuarios que se han pasado al autoconsumo también ven al carbón, entre otros. como el Ejecutivo de Mariano Rajoy se opone a su modelo de El Ejecutivo español ha elaborado una hoja de ruta donde los generación de electricidad, basado en su mayor parte en energía consumidores, el Estado y las empresas con actividades reguladas fotovoltaica o eólica. Se ha establecido un peaje de respaldo, que serán los encargados de pagar el déficit. Para los usuarios, la tarifa deben pagar las instalaciones de autoconsumo y cuya cantidad ha subido un 63% entre 2003 y 2011. De hecho se ha convertido será modulada por el Ministerio de Industria. Tanto la CNE como en la más cara de la UE para el consumidor doméstico, solo por la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) han criticado detrás de Irlanda y Chipre. este pago y lo han calificado de “discriminatorio”. Entretanto, El ajuste para las empresas se cifra en 2 mil 700 millones de las compañías tradicionales de electricidad se frotan las manos euros, repartidos entre eléctricas tradicionales y generadoras de porque supone un espaldarazo en sus balances. energías renovables. Supondrá la desaparición del mecanismo “Invertir en renovables es más barato que comprar gas a Argede primas. La comisaria europea de Cambio Climático, Connie lia”. Con esta rotunda frase confirmaba Günther Oettinger, CoHedegaard, ha sido muy crítica con las políticas energéticas misario Europeo de Energía, el necesario rumbo energético a realizadas por el Gobierno español en los últimos años. “En- seguir en España. Un modelo eficiente y limpio que tiene que tendemos que el país vive una situación económica difícil, pero consolidarse. No se puede depender de energías caras y limitadas. tal vez las renovables no sean tan culpables. ¿Realmente son las Obama alabó el modelo energético español allá por 2009, cuando mayores responsables del déficit de tarifa?”, añadía otra fuente iniciaba su andadura presidencial. ¿Tanto hemos cambiado?

Adrián Levy Pernudo

LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.


La Hora

Página 8/Guatemala, 26 de octubre de 2013

Arcoíris

Grecia Aguilera RELIEVES

Los Pilotos Aviadores, libro sobre la historia de la FAG

E

l miércoles 23 de octubre de 2013 en el auditórium de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala, ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad Capital, se realizó la presentación del libro “Los Pilotos Aviadores/ Historia de la Fuerza Aérea Guatemalteca” del Coronel Jorge Antonio Ortega Gaytán. Este volumen es prácticamente la primera recopilación de la historia de la FAG, como lo manifiesta en el prólogo del libro el Coronel de Aviación Fernando Alfonso Castillo Ramírez: “La historia de la Fuerza Aérea Guatemalteca ha estado escribiéndose desde hace más o menos cincuenta años, con las entrevistas de los vuelos históricos y de buena voluntad de los pioneros de la aviación guatemalteca... Hoy, ese sueño de tener en un solo documento La Historia de La Fuerza Aérea Guatemalteca es una realidad que ha sido posible gracias al entusiasmo y capacidad en este campo del Coronel e Historiador Jorge Antonio Ortega Gaytán, que ha investigado y revisado el pasado de la FAG en los periódicos y revistas institucionales en donde ha quedado plasmado pero atomizado el quehacer aéreo militar...” Así con viva emoción, el Coronel Ortega Gaytán describe en la ‘Presentación’ de su libro las experiencias vividas en la búsqueda de información para preparar la obra. En uno de sus párrafos manifiesta: “Relatar esos tiempos de ensueño, nostalgias y mitos que llegan hasta nuestros días es el objetivo medular de este esfuerzo de investigación histórico-militar en su primera parte y que va más allá del esfuerzo de rescate del pasado. Pretende trascender hacia las nuevas generaciones de guatemaltecos, para que en sus corazones y mentes tengan ejemplos sólidos de compatriotas que lo arriesgaron todo, ¡absolutamente todo! por hacer del nombre de nuestra amada patria ¡Inmortal!” El ilustrado tomo está dividido en cinco capítulos centrales: “El Preámbulo”; “Los Precursores/ El inicio de un siglo de locomoción aérea en Guatemala”; “La Fatalidad”; “Fuerza Aérea Guatemalteca/ Devenir contemporáneo” y “Del cielo a la Historia”. El segundo de ellos, en la página 142, cita a “La primera guatemalteca que tocó las nubes”, este evento insólito que dignifica en gran manera al género femenino sucedió el 20 de mayo de 1931. La valiente piloto María Marta Castellanos Aguilar superó todos los obstáculos para tomar el mando de un avión, lo cual para una fémina en aquellos tiempos no solamente era difícil sino casi imposible. El libro también hace mención de la honorable dama Odette Arzú, como la primera mujer en hacer un vuelo en ‘solo’. El volumen de consulta es muy interesante y didáctico. Por ejemplo, en la sección ‘Anexos’ se menciona al biplano “Waco UPF-7”, lo cual atrajo mi atención porque es uno de mis aviones antiguos favoritos. Específicamente en la página 313 se describen los finos materiales que se utilizaban para su fabricación y también sus características técnicas. En la misma sección ‘Anexos’, página 299, se encuentra el segmento titulado “Un vuelo al pasado filatélico guatemalteco” que resume la historia de los sellos postales que se fueron emitiendo en el país para correo aéreo, aprovechando la ventaja de que las naves aéreas podían ser utilizadas para llevar correspondencia. En aquella época el ‘Correo Aéreo’ causó una gran sensación. Oficialmente el primer envío postal aéreo fue realizado entre el 16 y 17 de marzo de 1930. Luego en la página 311 se detalla la historia de la evolución de la rodela que adorna la contraportada del volumen. Todas aquellas personas interesadas en adquirir un ejemplar del libro pueden llamar al teléfono de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala: 2253-5141. También está disponible en librería “SOPHOS”, Plaza Fontabella en la Ciudad de Guatemala.

S

opinión

¿Es válido el diezmo religioso? 3 de 3

e han expuesto varias citas que Todo se cumplió con Su muerte, el prueban bíblicamente los oríderramar Su preciosa sangre, y el genes del diezmo conforme a rasgamiento del velo. Mateo nos Roberto Arias la Ley de Yahvé o Jehová, quien narra, 27:50 “Mas Jesús, habiendo utilizó a Moisés para transmitir sus otra vez clamado a gran voz, entregó leyes a quien originalmente fue su el espíritu.” 27:51 “Y he aquí, el velo pueblo: Israel. También se expusiedel templo se rasgó en dos, de arriba ron citas del Nuevo Testamento, donde se hace evidente que abajo; y la tierra tembló, y las rocas se partieron;” a través del Nuevo Pacto que hizo Dios con la humanidad Así como una sala de operaciones es un lugar muy espepor medio de Jesús, la Ley anterior quedó abolida por la cial, totalmente incontaminado porque funciona adentro, muerte, sangre y resurrección de Jesucristo. pero aparte del hospital, para el delicado deber de salvar Gálatas nos dice: 3:10 “Quienes ponen su confianza en vidas humanas; el lugar Santo dentro del templo era un la ley de Moisés, están bajo maldición, porque la escritura lugar similar. dice: Maldito sea el que no cumple fielmente todo lo que está Estaba totalmente limpio, era el lugar más sagrado de la escrito en la ley.” 3:13 “Cristo nos redimió de la maldición Tierra. Era prohibido entrar, con excepción del sumo sade la ley, hecho por nosotros maldición (porque está escrito: cerdote, y solo podría entrar una vez al año, en el día de la Maldito todo el que es colgado en un madero),” 3:14 “para expiación. Un velo de paño grande separaba el Lugar Santo que en Cristo Jesús la bendición de Abraham alcanzase a del resto del templo. Cuando Jesús murió, esa cortina fue los gentiles, a fin de que por la fe recibiésemos la promesa rasgada de arriba abajo (Mat. 27:51). El velo había advertido: del Espíritu.” “¡manténgase afuera!” pero el Velo rasgado anunciaba abierEl diezmo pertenece a la ley de Moisés que es el viejo tamente: “¡Pasen adelante!”, puesto que la sangre de Cristo pacto, débil, inútil, imperfecto, bajo maldición, que tiene nos limpió de toda la contaminación del pecado, estamos que desaparecer, y que ha sido cancelado con la muerte libres ahora para entrar con toda confianza. de Jesús en la cruz y la llegada del Espíritu Santo el día de 1ª de Pedro dice: 1:18 “sabiendo que fuisteis rescatados de Pentecostés. Fue un pacto hecho con el pueblo de Israel, vuestra vana manera de vivir, la cual recibisteis de vuestros no con nosotros. El pacto de Dios no es un bazar espiritual padres, no con cosas corruptibles, como oro o plata, 1:19 donde uno puede escoger lo que más le gusta, tampoco se sino con la sangre preciosa de Cristo, como de un cordero puede mezclar uno con otro como quien hace un coctel de sin mancha y sin contaminación”. frutas. No se puede cumplir una cosa y dejar otra porque Me cuentan que el pastor de una mega-iglesia inicia la se hace culpable de todo lo demás. construcción del Mall más grande de Centro América en Gálatas también nos dice: 5:2 “He aquí, yo Pablo os digo Ciudad San Cristóbal. ¿Cree usted que esa es la voluntad que si os circuncidáis, de nada os aprovechará Cristo.” 5:3 “Y de Dios? Dios es Espíritu, no necesita dinero. otra vez testifico a todo hombre que se circuncida, que está Si un cristiano fiel desea ayudar a su pastor para que viva obligado a guardar toda la ley.” 5:4 “De Cristo os desligasteis, con dignidad, es viable que ofrende conforme a su capacilos que por la ley os justificáis; de la gracia habéis caído.” dad; puede hacer con su dinero lo que le plazca. Pero dice Jesús nos advirtió en Mateo: 5:18 “Porque de cierto os digo Gálatas 3:10 que quien cumple la Ley de Moisés es maldito. que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una Eso incluye al diezmador y a quien lo exige, porque la Ley tilde pasará de la ley, hasta que todo se haya cumplido.” les desliga de Cristo y de la Gracia.

Dos y tres…

Maduro anda trotando y tocando puertas como lo hacía Hugo Chávez

D

esde la distancia seguimos, bendicen con ditirambos al soberano… hasta donde es posible, el El acosado gobernante del sur, según acontecer de lo que hace el lo informado por importantes medios Marco Tulio Trejo Paiz gobierno de Nicolás Maduro, de comunicación, se ha dado a la tarea sucesor de Hugo Chávez Frías, su maesde hacer algunas críticas nada amistosas tro político-ideológico de otros días que al presidente de los Estados Unidos de se están alejando. América, Barack Obama. Da a entender Chávez, cuando ya estaba cerca de la que Obama se encuentra bailando al son tumba, muy aquejado por un cáncer que lo mantuvo sufriendo que le tocan unos grupos de poder, entre ellos el Departamento de alrededor de dos años y, con frecuencia, yendo y retornando de la Estado, la Agencia de Seguridad Nacional, el Pentágono y la CIA. Cuba comunista de los Castro, recomendó a sus dóciles seguidores Ha dicho Maduro que hubo una conspiración contra él y que que, al morir, votaran para presidente de Venezuela por Maduro, por eso no asistió a la Asamblea General de la ONU. ¿Será cierto quien ahora viene trafagando placenteramente en Europa, Asia eso o problemas de verbo?... y otras regiones eslabonando su cadena de relaciones y pidiendo Un acucioso guatemalteco que vive enterado, como al minuto, ayuda como de rodillas… de los sucesos internacionales, cree que a Nicolás Maduro bien le Gusta aparecer en periódicos y en la televisión cuando lo en- va aquel refrán de inconfundible sabor chapín que reza: “el comal trevistan para ver qué hace o deja de hacer en el codiciado poder. le dice a la olla qué tiznado estás”, y saca a relucir el hecho de que Estuvo en Rusia, donde Vladimir Putin (exespía de la KGB) se el orden de cosas imperante hoy por hoy en Venezuela ha sido y ha enamorado de la guayaba, y ha de haber tratado imaginables sigue siendo manejado por Fidel y Raúl Castro. asuntos venezolanos e internacionales. Fidel, quien, al fracasar antaño el movimiento guerrillero en En París, Francia, hacia donde hizo uno de sus “tours”, don Centroamérica que planificó, adiestró, armó y le dio consignas Nico vomitó demagogia entre la plebe. Anduvo en bicicleta en comunistas, cambió tácticas abarcando en las sombras toda la unas callejuelas y, al perder el equilibrio, cayó al suelo cual largo América Latina sin muchos relámpagos, truenos ni centellas… es… Sufrió contusiones en las piernas y en el traspontín; con Fidel es el “cerebro diabólico” que dispone lo que deben hacer los auxilio de unos mozalbetes pudo levantarse. ¡Las risotadas no se obedientes funcionarios del gobierno que ahora comanda quien hicieron esperar! reemplazó a Chávez a raíz de su muerte. Al pronunciar titubeando un discurso durante una francachela, Es una osadía la de Maduro tratar peyorativamente al ilustrado Maduro abundó en gazapos. Refiriéndose a los peces, en vez de personaje que ocupa la Casa Blanca mediante la fuerza cívica de mencionarlos correctamente, dijo “penes” reiteradamente. En un superelectorado estadounidense. Obama es un profesional del internet está bien explicada la “grandilocuente” perorata… derecho que no cualquier babieca puede juzgarlo para minimizar En la hoy agitada patria de Simón Bolívar, los opositores aprove- su quehacer al frente de la nación más poderosa del mundo. chan las hilarantes actitudes del flamante presidente que apoyaron Es absurdo lo que viene declarando politiquientamente el actual en las urnas comiciales los chavistas. Hay programas de caricatu- mandamás venezolano contra la superpotencia del norte, incluso ras en la TV que lo exhiben en diferentes formas. Se supone que en lo que hace al presidente Barack Obama, pero no hay que pedirle en cualquier momento se callará la boca a los periodistas que no peras al olmo porque sería el colmo.


Guatemala, 26 de octubre de 2013/Página 9

Ramón Tobar explica cómo acciona la SIB en casos de lavado de dinero. En la entrevista, el superintendente se hizo acompañar por expertos en otras materias, también de la entidad.

EL SUPERINTENDENTE DE BANCOS EXPLICA HASTA DÓNDE SE EXTIENDE EL BRAZO DE LA INTENDENCIA DE VERIFICACIÓN ESPECIAL

Foto La Hora: José Orozco

La SIB, un ente clave para el sistema financiero; la IVE, vital para el tema de lavado y corrupción Para dar con los criminales, el principal paso es seguir la pista de su dinero y las transacciones bancarias que realizan. Con esa lógica cobra mayor importancia la supervisión bancaria y la cooperación interinstitucional para el combate del lavado de dinero, una misión a cargo de la Superintendencia de Bancos de Guatemala (SIB). POR MANUEL RODRÍGUEZ

R

mrodriguez@lahora.com.gt

amón Benjamín Tobar Morales fue designado el pasado 31 de agosto de 2012 como titular de la SIB, en sustitución de Víctor Mancilla. El actual fiscalizador es Contador Público de profesión y fungió como Intendente de Fiscalización de la Superintendencia de Admi-

nistración Tributaria e Intendente de Verificación Especial (IVE) en la SIB, y antes, durante 20 años, laboró en el Banco de Guatemala. Dentro de las responsabilidades de la SIB están las relacionadas con el combate al lavado de dinero y otros activos, pues las implicaciones económicas y sociales que la supervisión del sector financiero tiene sobre la estabilidad y el crecimiento económico del país alcanzan la se-

guridad pública y el combate al crimen organizado. Tobar explica que la SIB y sus acciones de supervisión están amparadas en la Ley Contra el Lavado de Dinero u Otros Activos, mediante la cual se creó la IVE, como la encargada de velar por el objeto y cumplimiento de dicha ley y su reglamento, así como la Ley de Prevención de Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo, que complementa su marco jurídico. La existencia de delitos “precedentes” o generadores de fondos, activos u otros valores para los criminales son variados y resultan de actividades particularmente lucrativas, tales como narcotráfico, robo de vehículos, tráfico de seres humanos,

secuestros, extorsiones, asaltos bancarios y los robos, así como los fraudes, las estafas y los delitos tributarios, y especialmente los delitos relacionados con la corrupción pública, que en todos sus niveles también genera una cantidad importante de fondos a sus autores. Tobar inicia la plática con La Hora argumentando que el corazón de la prevención para la comisión de un delito es la política bancaria de “conozca a su cliente”, porque cuando apertura una cuenta en alguna entidad, manifiesta, se debe estipular detalladamente quién es, a qué se dedica y qué hace, por ejemplo. Y también se define la “parametrización” del rango sobre el cual va a girar ese flujo de efectivo o de dinero.


Página 10/Guatemala, 26 de octubre de 2013

¿CÓMO FUNCIONA LA SUPERVISIÓN? El banco o la entidad financiera –conocido como persona obligada– debe reparar en los movimientos financieros sospechosos que realizan sus cuentahabientes –cuando hacen movimientos de fondos que están fuera de sus posibilidades o fuera de lo que se puede considerar habitual– y por éstos se genera un Reporte de Transacción Sospechosa (RTS) que es enviado a la Intendencia de Verificación Especial de la SIB. La SIB, si lo considera oportuno, puede transmitir la información sospechosa a la Fiscalía contra el Lavado de Dinero u Otros Activos del Ministerio Público, que está a cargo de la investigación y la acción penal. Al ser consultado respecto al hecho que entidades con grandes movimientos en sus cuentas se presten a hechos “dudosos” aprovechando que una fuerte suma de dinero puede pasar desapercibida dado su giro ordinario, Tobar explica que cualquier persona puede levantar sospechas. Indica que en este caso es donde aplica el juicio experto de un oficial de cumplimiento, apoyado con la herramienta de monitoreo, para determinar si hay algo, que a su juicio, esté

Del 2011 a la fecha, la SIB ha presentado 412 denuncias ante el Ministerio Público

girando alrededor y que “no cuadra”. “Ahí es donde entra a batear la Intendencia de Verificación Especial, teniendo ya un RTS. Una vez teniendo el Reporte Transacción Sospechosa y que cumpla con una guía de calificación, existe un comité de calificación de Reporte de Transacción Sospechosa. El banco cumple con reportar. El primer eslabón gira en la entidad financiera”, explica. PRESIONES PARA NO REPORTAR El jefe de la SIB, al ser consultado sobre si tenía conocimiento de que los agentes de cumplimiento podrían estar recibiendo presiones para no reportar acciones anómalas dentro de las entidades financieras por temor a cerrarle las puertas en el gremio al que pertenecen, cuenta que es justamente en estos casos donde la entidad financiera tiene, a través de su Junta Directiva, una participación directa por medio de controles internos en la entidad. A decir de Ramón Tobar, el gobierno corporativo o junta directiva es un mitigador a los diversos riesgos y dentro de estas alarmas inherentes del negocio. “Hoy en día, no creo que exista una entidad financiera que se presta a eso. Es más, no creo que exista un oficial de cumplimiento que deje de reportar. Él sabe la gran responsabilidad que tiene y obviamente, de acuerdo a la ley, la prisión no solo es de 6 a 20 años, sino existe el efecto multiplicador por ser parte de un agente de lavado de dinero”, advirtió. Tobar manifiesta que cuando fue oficial de cumplimiento del Banco Central siempre actuó de forma independiente, “reportando lo que tenía que reportar” y estimó que así es cómo actúan los oficiales de cumplimiento de cualquier entidad financiera, porque si no lo que tendrían que hacer es “salir corriendo”. El superintendente agre-

gó: “Esa es una responsabilidad grandísima para la persona que ejerce la función por una parte, pero por otra para quienes conforman la Junta Directiva de la institución, porque de la cabeza gira la responsabilidad de la gestión”. El entrevistado puntualiza que el riesgo también se da en una doble vía, pues el riesgo para el banco o entidad financiera que permita la omisión de un reporte puede derivar en un efecto “reputacional” hacia la entidad. Según Tobar, la Superintendencia de Bancos no ha impuesto sanciones de este tipo, si no que refiere que las sanciones a las personas obligadas han sido por el incumplimiento a deberes formales (de forma y no de fondo), como cuando hacen algún requerimiento de información y los bancos incumplen con entregar la papelería completa. LAVADO DE DINERO, LIGADO AL NARCOTRÁFICO Hoy en día en la sociedad existe la creencia que solo el narcotráfico incurre en el lavado de dinero y otros activos. Esto sucede, según el Superintendente de Bancos, porque es lo que “más ruido” hace en los medios de comunicación. Sin embargo, aclara que la comisión de este delito no es exclusiva de grupos que se dedican al negocio de narcomenudeo, sino también de particulares, empresarios y funcionarios que ven en esta, la forma de ocultar los bienes mal habidos. POLÍTICAMENTE EXPUESTAS Las Personas Políticamente Expuestas o “PEP”, según la SIB, son aquellas que desempeñan o han desempeñado funciones públicas destacadas en el país. Esta categoría incluye, por ejemplo, jefes de Estado, políticos, funcionarios, militares, altos ejecutivos, entre otros, que debido a su condición en particular, reciben una atención espe-

SIB COMPORTAMIENTO ANUAL DE DENUNCIAS Y AMPLIACIONES Año 2011 2012 2013 Total

Denuncias 104 151 157 412

cial de acuerdo a estándares internacionales en cuanto a la supervisión y control de sus activos, aunque con suma discreción. Si bien los movimientos bancarios y cambiarios de estas personas son especialmente vigilados, el Superintendente no deja de aclarar que se debe obtener la aprobación de los principales entes de investigación al establecer un RTS con este tipo de clientes, especialmente quienes gozan del derecho de antejuicio; para que estos puedan, a través del origen y destino de los fondos, llevar a cabo un seguimiento especial y permanente de las transacciones realizadas por el cliente, de las relaciones de negocios, e iniciar la persecución penal. “Y cuando decimos las personas expuestas políticamente, de alguna manera lo relacionamos con el tema de la corrupción. Todos los países del mundo, y Guatemala es parte de eso, tienen que tener un control fino de las personas expuestas políticamente; y dentro de estas estamos nosotros”, expuso el funcionario. Cabe mencionar que este tipo de personas son de alguna manera relacionadas en gran medida con las declaraciones de probidad. A La Hora, la vicepresidenta de la República, Roxana Baldetti, le manifestó que “ahí estaba su declaración para el que quisiera” hace meses. Luego, Baldetti se limitó a decir que solo la Contraloría General de Cuentas tenía en su poder estos informes y que ella tenía prohibido, en base a la ley, hacerla pública. A pesar que antes había ofrecido la misma por los constantes señalamientos en su contra, por el origen de su fortuna. Al ser consultado, el Superintendente de Bancos respondió que la entidad supervisora no tiene acceso a estas declaraciones, pero que a través de la IVE, la SIB pide reportes periódicos de las actividades de estas personas a los bancos del sistema. “La llave inicial del proceso de la prevención radica en la entidad financiera. Y radica a través de un reporte de transacción sospechosa. Ahí es donde se conecta el proceso. Guatemala es uno de los pocos países que denuncia. Y por ahí es donde va el origen de la ley: informar financieramente ante el Ministerio Público, pero se cambió hasta donde tengo conocimiento y se puso denunciar”. CASO MEDRANO En anteriores ocasiones, cuando se habla del caso judicial contra el alcalde de Chinautla, Arnoldo Medrano, por supuesta malversación de fondos y cobros ilegales del IUSI, en


Guatemala, 26 de octubre de 2013/Página 11

FOTO LA HORA: (AP Photo / File)

En la entrevista, el superintendente se hizo acompañar por expertos en otras materias, también de la entidad. algunos medios de información se ha publicado que la Intendencia de Verificación Especial es la que interpone la denuncia contra el funcionario para que el proceso continúe vigente. No obstante, Tobar aclara esta información y asegura que tanto la SIB como la IVE, no es la que pide el antejuicio de un funcionario o particular, sino que presentan la denuncia ante el Ministerio Público y éste, tras hacer un análisis financiero con todos los elementos que proporcionan en su momento, inicia la persecución penal contra los sindicados. El Superintendente estima que la labor de la IVE sería más efectiva si cuando se denuncia no se pusieran todos los reflectores en la unidad de verificación. FUERA DE PLAZA Consultado el Superintendente respecto a la relación que la SIB mantiene con sus entidades homólogas en los lugares considerados como un paraíso fiscal, Tobar manifiesta que tienen buena relación, pero que no se generan reportes automáticos sino se han pedido de cada una de las instancias. “Aquí es donde actúan las unidades de análisis financiero que conforman el grupo Edmond, que es un organismo de análisis financiero, donde están afiliadas todas las unidades y que

a través de la suscripción de memorandos de entendimiento deben compartir información a requerimientos de información de la persona autorizada para el efecto”, dijo. Menciona que cuando se hace investigación de algún extranjero se hace la solicitud al país correspondiente, pero especifica que no tienen mayor información de las operaciones que guatemaltecos realizan fuera de plaza. TRANSACCIONES “DESAPERCIBIDAS” La SIB señala que cualquier reporte de transacción sospechosa que no cuente con justificación legal y económica, es decir que una actividad económica que, por ejemplo, no genere divisas, pero en la cual se está percibiendo una fuerte suma en dólares, es una señal de alarma para que el sistema de supervisión y control bancario entre a funcionar, apoyado en el juicio experto de un oficial de cumplimiento. “Por ejemplo, el MP puede requerir información a la IVE que venga un RTS (Reporte de Transacciones Sospechosas), porque están actuando en su papel de investigador. Es ahí donde tenemos un caso abierto para meternos al sistema financiero. Teniendo un requerimiento del MP, podemos entrar a pedir cualquier información que nos esté pidiendo el MP. Son dos

vías: el MP o el RTS”, explica Tobar. BANCARIZAR A LAS PERSONAS En la política de conocer al cliente, también existe una cultura de bancarizar más a las personas y se le preguntó a Tobar si él estimaba que los bancos estaban preparados para captar más clientes y conocerlos a la vez, en especial en temas de verificación, sobre todo de la mano de las herramientas de verificación. Tobar manifestó que a su juicio sí se camina en esa vía, de conocer a los clientes y respecto a ello manifestó: “Por ejemplo, hay gente que tiene mucha plata, pero que son comerciantes o son agricultores. Hay gente a la que su actividad económica le genera mucho dinero y muchas veces se dan el lujo de comprar un camión y lo pagan en efectivo. Entonces, eso no va a generar una transacción sospechosa. ¿Por qué razón? Porque hay que conocer al cliente”, subrayó. Asimismo, argumentó que desde la entrada en vigencia de la Ley de Extinción de Dominio, el trabajo interinstitucional entre la Superintendencia de Administración Tributaria y el Ministerio Público para la prevención del lavado de dinero y el enriquecimiento ilícito ha sido efectivo, además que la SIB ha coordinado esfuerzos con la Fiscalía Contra el

Lavado de Dinero y la Fiscalía Contra la Corrupción, quien solicita la información pertinente a través de la IVE. SECRETO BANCARIO y FIDEICOMISOS Consultado respecto al secreto bancario y cómo ello impacta en las verificaciones que la SIB hace los fideicomisos, cuyo patrimonio fideicometido consiste en recursos proveniente del Estado, Tobar es enfático es declarar que la revisión que hacen es del tema contractual. ACTIVIDADES NO FINANCIERAS Respecto al flujo de dinero que generan la actividad inmobiliaria y de venta de bienes raíces, Tobar manifiesta que están haciendo esfuerzos por conocer más de las operaciones. “Aquí estaríamos hablando de las actividades y profesiones no financieras. Es el grupo donde ahora estamos incursionando con más fuerza. Todo esto es un proceso. Muchos dirían, ¿y por qué la IVE me va a requerir información? Estamos hablando de inmobiliarias, de agencia de vehículos, de consultoras, etcétera. ¿Hacia dónde vamos? Buscando a través de la supervisión, tener mucha más información de la que gira alrededor de esa actividad económica”, sentenció.


Página 12/Guatemala, 26 de octubre de 2013

FOTO LA HORA: (AP Photo/Alex Brandon)

Estante repleto de salsas estilo mexicano y de otros productos latinoamericanos en un supermercado de Washington. Los ingredientes hispanos están cambiando el gusto a los estadounidenses.

Hispanos cambian gustos alimenticios de EEUU El anuncio de que la salsa de tomate mexicana desplazó al kétchup como el condimento más usado en Estados Unidos fue apenas el comienzo. Por SUZETTE LABOY y J.M. HIRSCH

H

MIAMI /Agencia AP

oy por hoy, se venden más tortillas que hamburguesas y panecillos para “hot dogs”; los nachos son más populares que las papitas fritas y los tacos y los burritos son tan consumidos que ya ni se los considera una comida extranjera. Los inmigrantes y las poblaciones minoritarias están alterando el panorama demográfico del país y al mismo tiempo cambiando el menú de los nativos. Y las novedades van más allá de los ingredientes alguna vez considerados esotéricos y hoy cosa de todos los días, como la salsa de soja y los jalapeños. El nuevo menú estadounidense abarca todo el espectro alimenticio, no algunos productos sueltos. Y este cambio ha sido promovido más que nada por los inmigrantes latinoamericanos. “Pasa lo mismo que con la pizza y los spaghetti”, comentó Jim Kabbani, director ejecutivo de la Asociación de la Industria de la Tortilla. “La gente los considera estadounidenses, no étnicos. Lo mismo sucede con las tortillas”. Los hispanos representan más de una cuarta parte de la población estadounidense y siguen creciendo a

paso acelerado. Ese crecimiento modifica profundamente la experiencia culinaria de los nativos. El mercado de alimentos y las bebidas hispanos fue de 8.000 millones de dólares el año pasado, según la firma de investigaciones del mercado Packaged Facts. Para el 2017, ascenderá a 11.000 millones de dólares. Esto se hace sentir en la dieta de los estadounidenses. Los Doritos, después de todo, son nachos adornados. El estadounidense le está tomando el gusto a los condimentos y hablan de la salsa mexicana y del chipotle como si fuesen propios. Los cambios de gusto se reflejan en la mesa: Marie Callender’s ofrece tacos con camarones asados y aderezo de chipotle; Whataburger tiene tacos de pollo con pimientos poblanos asados, y en El Pollo Loco se puede comer quesadillas de camarones con salsa verde de tomatillos. La penetración de comidas hispanas es particularmente fuerte entre los jóvenes, sobre todo los de ascendencia hispana que, si bien nacieron en Estados Unidos, conservan las tradiciones de sus padres, comen abundante arroz blanco y hablan indistintamente inglés y español. “Buscan productos que no son necesariamente de marcas grandes”, comenta Michael Bellas, presidente

de Beverage Marketing Corporation. “Les gustan las marcas con personalidad. Quieren autenticidad y pureza, y también experiencias nuevas”. Por ejemplo, entre los jóvenes y en la costa oeste se vende mucho el refresco mexicano Jarritos, con sabores de frutas que van desde el mango hasta la guayaba. Otra bebida cada vez más popular en Estados Unidos es el tequila. En el 2006 se exportaron casi 107 millones de litros de tequila a Estados Unidos, lo que representó un aumento del 23% respecto al año previo, de acuerdo con Judith Meza, representante del Consejo Regulador del Tequila. Desde hace cinco años, por otra parte, el tequila está entre los diez licores más populares, indicó Meza. También los acompañamientos están sintiendo la influencia latinoamericana. En general, el estadounidense come cada vez menos acompañamientos. Con excepción del arroz blanco, componente básico de la cocina hispana, indicó Darren Seifer, analista de comidas y bebidas de The NPD Group, una organización de investigación del mercado. El estadounidense comió arroz un promedio de 24 veces en el 2013, comparado con las 20 ocasiones del 2003, dijo NDP.

Diario LA HORA edición fin de semana

El arroz no sigue la tendencia a desaparecer de los otros acompañantes precisamente porque es tan popular entre los hispanos, señaló Seifer. Ese plato, por otro lado, fue también el acompañante más popular en un estudio de chefs de la Asociación Nacional de Restaurantes. En ese mismo estudio los chefs resaltaron la popularidad de los tacos como aperitivos, los huevos revueltos con chorizo en el desayuno, frutas exóticas en este país como la guayaba, el queso fresco y la cocina peruana. Uno de los factores que contribuyen a la popularidad de los platos latinoamericanos es que es fácil prepararlos en casa. No mucha gente se aventura a enrollar su plato de sushi, pero resulta mucho más sencillo armar una quesadilla con un par de ingredientes. Los ingredientes hispanos, por otro lado, se venden en todos lados, a diferencia de los ingredientes de comidas como la india y otras culturas asiáticas. Lo mismo con los instrumentos. Cualquier cocina tiene una sartén para saltear alimentos, pero solo un 28% de los hogares cuentan con un wok, según la NPD. Todo esto hace que muchos platos hispanos sean adoptados como propios. Los estadounidenses asocian cada vez más los tacos, los nachos y los burritos con la comida rápida local que con la cultura mexicana. Si bien las papitas fritas siguen siendo el bocadillo salado más vendido, “el crecimiento de ventas de los nachos es un poco más robusto”, dijo Dempsey. “Y tanto las papitas fritas como los nachos reflejan la influencia del gusto hispano más que en años anteriores”. En otras palabras, incluso las papitas fritas estadounidenses empiezan a aflorar con sabores hispanos. Piense si no en las papitas de Lay con sabor “chile limón”. O en los ruffles “con sabor a queso”. O en las papas Pringles con sabor jalapeño. Kabbani, el presidente de la Asociación de la Industria de la Tortilla, dice que se crió “comiendo pan de molde Wonder” y “jamás pensé que pudiese ser desplazado de la cocina estadounidense”. Sin embargo, los padres de familia están buscando opciones más saludables para los sándwiches de sus hijos. “La cocina mexicana es más saludable con sus salsas y vegetales”, comentó Alexandra Aguirre Rodríguez, profesora asistente de márketing en la Universidad Internacional de la Florida. Una de las opciones más saludables que están eligiendo los estadounidenses es la salsa de tomate a la mexicana, que supera en ventas al kétchup por un margen de 2-1, de acuerdo con IRI, una firme de investigaciones de mercado de Chicago. Y esto no obedece a que los hispanos compran un producto tradicional. Los nativos también lo compran. En las tiendas de comestibles muchos ingredientes hispanos han dejado hace rato los sectores de comida internacional y ocupan a veces estanterías enteras, mezclándose con todo tipo de productos autóctonos. Las tortillas y los tacos, por ejemplo, se venden más que las hamburguesas y los panecillos de hot dogs, según la última edición de Hispanic Foods and Beverages in the U.S.


Guatemala, 26 de octubre de 2013/Página 13

Argentinos atribuyen enfermedades a agroquímicos

El peón de campo Fabián Tomasi no estaba entrenado para usar pesticidas. Tenía que llenar los tanques de los rociadores lo más rápido posible para que siguiesen fumigando, lo que frecuentemente implicaba ducharse en sustancias tóxicas.

Por M. WARREN y N. PISARENKO

H

BASAVILBASO /Agencia AP

FOTO LA HORA: (AP Photo/Natacha Pisarenko)

Niña de 5 años tiene verrugas peludas en todo el cuerpo. Los médicos no pueden explicar el origen de las verrugas, aunque sospechan que puede estar ligado al uso de agroquímicos. Diario LA HORA edición fin de semana

oy, a los 47 años, es un esqueleto en vida y le cuesta salir de su vivienda en la provincia de Entre Ríos. La maestra de escuela Andrea Druetta vive en la provincia de Santa Fe, corazón de la zona de la producción de soja argentina y donde está prohibido rociar agroquímicos a menos de 500 metros de las zonas pobladas. Pero se siembra y fumiga soja a 30 metros de su casa y sus hijos fueron rociados con veneno mientras nadaban en su piscina. Luego del fallecimiento de su bebé recién nacido por una falla renal, Sofía Gatica hizo una denuncia que dio lugar a la primera condena que hubo en Argentina por el uso ilegal de sustancias agroquímicas. El veredicto del año pasado, no obstante, llegó demasiado tarde para sus 5 mil 300 vecinos de Ituzaingó Anexo. Un estudio del gobierno encontró niveles alarmantes de contaminación agroquímica en la tierra y en su agua potable, y un 80% de los niños examinados tenían rastros de pesticidas en su sangre. La biotecnología estadounidense hizo de Argentina el tercer productor mundial de grano de soja, pero el uso de las sustancias químicas que potenciaron ese boom van más allá de los campos de soja, algodón y maíz. The Associated Press documentó decenas de casos en provincias agricultoras donde se emplean sustancias tóxicas en maneras que no fueron previstas por las regulaciones señaladas por la ciencia o que estuvieran específicamente prohibidas por la ley, y en un contexto de pocos controles estatal. El viento arrastra los tóxicos, que quedan esparcidos en escuelas y viviendas al tiempo que han contaminado fuentes de agua. Los peones del campo manipulan las sustancias sin el equipo protector necesario y la gente almacena agua en contenedores de pesticidas que deberían haber sido destruidos. Ahora los médicos advierten que el uso descontrolado de pesticidas puede ser la causa de crecientes problemas de salud que vienen experimentando los 12 millones de personas que viven en la vasta región agrícola de Argentina. En Santa Fe, las tasas de cáncer son entre dos y cuatro veces más altas que el promedio nacional. En el Chaco los defectos de nacimiento se cuadruplicaron desde que el uso de esta biotecnología aplicada al campo se disparara hace 17 años. “El cambio en la forma de produ-


Página 14/Guatemala, 26 de octubre de 2013

cir, francamente ha cambiado el perfil de enfermedades”, dijo Medardo Ávila Vásquez, pediatra y cofundador de Médicos de Pueblos Fumigados, parte de un creciente movimiento que exige la aplicación de normas seguras en la agricultura. “Nos hizo perder una población bastante sana. Ahora vemos una población con altas tasas de cáncer, niños que nacen con malformaciones y enfermedades que eran muy infrecuentes”. Una nación que supo ser conocida por su ganado alimentado con pasto ha sido transformada, desde 1996, cuando la empresa Monsanto, con sede en Saint Louis, Missouri, convenció a Argentina que la adopción de sus semillas y sustancias químicas patentadas aumentaría las cosechas y reduciría el uso de pesticidas. Hoy, toda la cosecha de soja y casi toda la producción de maíz y algodón están modificados genéticamente. Las áreas de cultivo de soja se triplicaron y ahora abarcan 19 millones de hectáreas. El uso de los pesticidas bajó al principio, pero luego repuntó y se multiplicó por ocho. De los 41 millones de litros de 1990 se pasó a casi 382 millones en la actualidad, a medida que los agricultores aumentaban sus cultivos, hasta un máximo de tres cosechas al año, mientras las pestes se hacían más resistentes a las sustancias. En general, los agricultores argentinos aplican un estimado de 4,3 libras de agroquímicos por hectárea, más del doble de lo que usan los estadounidenses, de acuerdo con un análisis de la AP de datos del gobierno y de la industria de los pesticidas. El glifosato, componente clave de los pesticidas ‘Roundup’ de Monsanto, es una de las sustancias químicas más usadas y menos tóxicas del mundo para eliminar la maleza. Es segura si se aplica debidamente, según muchas agencias reguladoras, incluidas las de Estados Unidos y Europa. El pasado primero de mayo, la Agencia de Protección del Medio Ambiente de Estados Unidos aumentó el nivel aceptable de residuos de glifosato en alimentos tras llegar a la conclusión, basada en estudios presentados por la empresa, de que “hay una certeza razonable de que no causará perjuicios en la población en general ni en los bebés y niños por su exposición acumulada”. Argentina adoptó el modelo de Monsanto, pero la aplicación de las normas de seguridad varía, ya que en la regulación de la agricultura priman las 23 provincias, que tienen distintas normativas. El rociado está prohibido a menos de tres kilómetros de las zonas pobladas en algunas provincias pero es permitido a 50 metros en otras. Un tercio de las entidades territoriales no prevén límite alguno y la mayoría no tienen políticas detalladas de cumplimiento de las normas. Una ley nacional obliga a que quienes aplican sustancias químicas que puedan amenazar la salud adopten “medidas eficaces para impedir la generalizada degradación del ambiente, sin importar costos o consecuencias”. Pero la ley nunca se aplicó a la agricultura, según comprobó la Auditoría General de la Nación el año pasado. En respuesta a numerosas denuncias, la presidente Cristina Fernández creó en 2009 una comisión para que investigara a fondo la aspersión de agroquímicos. Esa comisión hizo público un “Informe de Avance” en septiembre del mismo año que dice que “es necesaria

la ejecución sostenida en el tiempo de controles sistemáticos de concentraciones del herbicida y compuestos de degradación, como de estudios exhaustivos de laboratorio y de campo, que involucren a los formulados conteniendo glifosato, como así también su(s) interacción(es) con otros agroquímicos, bajo las condiciones actuales de uso en nuestro país”. La comisión, sin embargo, no se ha reunido desde el 2010, según la Auditoría General. Funcionarios del gobierno insisten en que el problema no es la falta de investigación, sino la mala información que recibe la población. “He leído infinidad de documentos, encuestas, videos en contra de la biotecnología, artículos FOTO LA HORA: (AP Photo/Natacha Pisarenko) en medios, en los Argentina consume hoy 382 millones de litros de agroquímicos, comparado con los 41 millon universidades, tanto en Argentina como en Gran Bretaña, y realmente quienes leen todo esto se en- por Monsanto y otras empresas agríco- concentraciones cada vez más altas, y cuentran en una ensalada (se marean) y las estadounidenses. lo mezclan con sustancias mucho más terminamos confundidos”, dijo el MiEn lugar de rotar la tierra abonada y tóxicas, como la 2,4,D, empleada por nistro de Agricultura, Lorenzo Basso. rociarla de pesticidas, para luego espe- los militares estadounidenses en lo “Creo que tenemos que repartir el com- rar que las sustancias tóxicas se disper- que se bautizó como el ‘Agente Naranpromiso de Argentina como productor sen antes de plantar, los agricultoras ja’ para deforestar las selvas durante la de alimentos. Si no nos posicionamos hacen la “siembra directa” y luego ro- guerra de Vietnam. en este principio, empezamos a cues- cían la zona sin dañar las cosechas que En 2006, una división del Ministerio de tionar cuál es el modelo argentino”. han sido modificadas genéticamente Agricultura argentino recomendó que las En una declaración escrita, Monsanto para que puedan tolerar determinadas etiquetas advirtieran que el uso de mezdijo que “no aprueba el mal uso que se sustancias químicas. clas de glifosato y sustancias más tóxicas haga de los pesticidas o la violación de La siembra directa requiere mucho debe limitarse a “áreas agrícolas, alejadas cualquier ley sobre el uso de plaguicidas, menos tiempo y dinero, y permite al de viviendas y centros poblados”. reglamentos o decisiones judiciales” que agricultor hacer más cosechas y culPero la recomendación fue ignorada, al respecto se hayan promulgado. tivar incluso en tierras que antes eran según la investigación de la Auditoria “Monsanto toma muy en serio la ad- consideradas poco rentables. General. ministración de los productos y nos coEl gobierno cita investigaciones de la Las pestes, no obstante, se hacen remunicamos regularmente con nuestros sistentes de manera más rápida, sobre industria avaladas por la autoridad amclientes con respecto al uso adecuado de todo cuando se aplican las mismas sus- biental estadounidense, que el primero nuestros productos”, dijo Thomas Hels- tancias químicas a cultivos modifica- de mayo dijo que “no hay indicios de cher, portavoz de Monsanto. que el glifosato sea dos genéticamente en gran escala. Argentina fue uno de los primeros Por eso es que los agricultores usan un químico neuropaíses en adoptar el nuevo modelo de la glifosato, considerado uno de los her- tóxico y no hay ne- “El cambio en agricultura biotecnológica promovido bicidas más seguros del mundo, en cesidad de hacer un producir, fran estudio” al respecto. El biólogo mole- cambiado el p cular Andrés Ca- enfermedade rrasco, de la Universidad de Buenos - Medardo Áv Aires, dice que los cócteles químicos son alarmantes, pero que el glifosato de por sí solo puede generar trastornos a la salud de los humanos. Comprobó que la inyección de dosis muy bajas de glifosato en embriones de ranas y pollos puede alterar los niveles de ácido retinoico, causando defectos en la columna similares a los que médicos detectan cada vez más en comunidades humanas donde se usan agroquímicos. El ácido, una especie de vitamina A, es fundamental para combatir el cáncer y desencadenar expresiones genéticas, el proceso por el cual las células embrión FOTO LA HORA: (AP Photo/Natacha Pisarenko) El activista, Oscar di Vincensi, hizo una huelga de hambre para exigir se transforman en órganos y miembros. que no se rocíen agroquímicos en los campos a menos de mil metros “Si es posible reproducirlo en el labode las viviendas de Alberti, provincia argentina de Buenos Aires. ratorio, seguramente lo que está pasanDiario LA HORA edición fin de semana


nes de 1990.

do en el campo es mucho peor”, dijo Carrasco. “Y si es mucho peor, y sospechamos que es, lo que tenemos que hacer es ponerlo bajo una lupa”. Sus hallazgos, publicados en la revista Chemical Research in Toxicology en 2010, fueron rechazados por Monsanto que dijo que “no sorprenden dada la metodología y los escenarios de exposición irreales”. Monsanto sostuvo en respuesta a las preguntas de la AP que los análisis de la seguridad de los químicos deben hacerse únicamente en animales vivos y que la inyección de embriones “es menos confiable y menos relevante en la evaluación de los riesgos para los humanos”. “El glifosato es menos tóxico que el repelente que pones en la piel de los chicos”, dijo Pablo Vaquero, vicepresidente de Monsanto en Argentina y director de asuntos corporativos de la empresa en el n la forma de cono sur. “Dicho esto, que tener una ncamente ha habría hojita de responsabiperfil de lidad en el buen uso de productos, porque es” ninguna manera vila Vásquez. en pondría repelente en la boca de los chicos, y ningún aplicador ambiental debería utilizar un mosquito o un avión fumigador sin darse cuenta de las condiciones ambientales y las amenazas que hay a partir del uso del producto”.En los campos, las advertencias son vastamente ignoradas. Durante tres años Tomasi estuvo expuesto cotidianamente a los químicos al llenar de pesticidas los tanques que se usan para rociar los cultivos. Ahora está al borde de la muerte, víctima de una polineuropatía, una enfermedad neurológica que lo tiene sin fuerza, marchito. “Preparaba millones de litros veneno sin ningún tipo de protección, como guantes, máscaras o vestimenta especial”, dijo. “No sabía nada de esto. Aprendí después

Guatemala, 26 de octubre de 2013/Página 15

de hacer contacto con científicos. Los venenos vienen en bidones, son líquidos concentrados con un montón de precauciones a tomar al momento de aplicarlo”. Pero “nadie toma precauciones”. La soja se vende a 500 dólares la tonelada y los agricultores la plantan donde pueden, ignorando a menudo las recomendaciones de Monsanto y las restricciones establecidas en las leyes de las provincias, pues rocían sin avisar a la población, incluso cuando soplan vientos. En Entre Ríos los maestros dijeron que no se respeta el límite establecido de no rociar a menos de 50 metros en 18 escuelas y que 11 de esos campos de cultivo fueron fumigados en plena clase. Cinco maestros hicieron denuncias a la policía

este año. La maestra Druetta denunció en Santa Fe que algunos estudiantes se desmayaron cuando los pesticidas entraron a las aulas, y que el agua potable de su pueblo de Alvear está contaminada. Dice que la escuela carece de agua purificada y que un vecino mantiene congelados cuerpos de conejos y pájaros que cayeron muertos tras la aspersión con la esperanza de que alguien los estudie. En la provincia de Buenos Aires está prohibido cargar o preparar equipos para fumigar en áreas pobladas, pero en pueblos como Rawson se rociaron los tóxicos al otro lado de la calle, donde hay viviendas y una escuela, y las sustancias tóxicas que se desbordan fueron a parar a una zanja. Félix San Román dice que cuando se quejó de las nubes de sustancias químicas que llegan a su casa, los rociadores le dieron una golpiza que rompió su columna y algunos dientes. Afirmó que hizo una denuncia en 2011, que fue ignorada. “Este es un pueblo chiquito donde nadie se enfrenta con nadie, y las autoridades hacen la vista gorda”, dijo San Román. “Solo quiero que se aplique la ley existente, que dice que no se puede hacer esto adentro (a menos de) 1.500 metros. Nadie la respeta”. A veces hasta las órdenes judiciales son ignoradas. En enero, el activista Oscar di Vincensi se plantó frente a un tractor en un campo aledaño a una casa, mostrando un papel con un fallo que impide rociar a menos de 1.000 metros de las viviendas en su pueblo, llamado Alberti. El conductor del tractor lo ignoró y lo roció de pesticida. El video del incidente fue ampliamente difundido en YouTube este año. El doctor Damian Verzenassi, director del programa de Medio Ambiente y Salud de la facultad de medicina de la Universidad Nacional de Rosario, decidió tratar de averiguar el motivo de un aumento en los casos de cáncer, defectos de nacimien-

FOTO LA HORA: (AP Photo/Natacha Pisarenko)

Silvia Álvarez atribuye la enfermedad de su hijo a los agroquímicos que se usan en el campo. to y pérdidas de bebés durante el embara- mún, tanto en Avia Terai como en puezo en los hospitales de Argentina. blos vecinos, que usen los recipientes “No fuimos a encontrar problemas de usados para abastecer de agua la casa. agroquímicos”, dijo el médico. “Fuimos Como no hay agua potable, la gente los a averiguar qué estaba pasando con la usa igual. Son gente muy práctica”. gente”. El estudio detectó enfermedades que, Desde 2010, hizo un estudio epidemioló- según la médica Seveso, antes no eran gico casa por casa que incluyó a 65 mil per- comunes, como defectos de nacimiensonas en la provincia de Santa Fe y com- to, deformaciones del cerebro, médulas probó que las tasas de cáncer son entre espinales expuestas, ceguera o sordera, dos y cuatro veces el promedio nacional, lesiones neurológicas, infertilidad y incluidos el cáncer de pecho, de próstata y problemas inusuales en la piel. de pulmón. También se comprobaron alAixa Cano, una niña de cinco años, tietos índices de trastornos en la tiroides y de ne verrugas peludas en todo el cuerpo. problemas respiratorios crónicos. Su vecina Camila Verón, de dos años, “Puede estar vinculado con los agro- nació con varios defectos. Los médicos tóxicos”, dijo Verzenassi. “Hacen los les dijeron a las madres que los agroquíanálisis de toxicidad sobre el primer micos podrían ser responsables. ingrediente, pero nunca han estudiado “Me dijeron que fue lo que tomaba, las interacciones entre todos los quími- que está en el agua porque tiran mucos que están aplicho veneno acá cercando. ca”, dijo la madre La médica María El estudio detectó enferde Camila, Silvia del Carmen Seveso, medades que antes no Achaval, señalanquien dirige desdo hacia su hija. de hace 33 años las eran comunes, como de“Los que dicen que unidades de terapia fectos de nacimiento, de- tirar veneno no intensiva y comisio- formaciones del cerebro, tiene efecto, no sé nes de ética en hosqué sentido tiene, pitales del Chaco, se médulas espinales exporque allí tiene la alarmó al ver que se- puestas, ceguera o sorde- prueba”. gún certificados de Es casi imposible nacimiento, los de- ra, lesiones neurológicas, demostrar que la fectos congénitos de infertilidad y problemas exposición a una los bebés se habían inusuales en la piel. sustancia química cuadruplicado, de específica puede ha19,1 a 85,3 por cada ber causado el cáncer 10.000 nacimientos, desde que se apro- o defectos de nacimiento en una persona. bó la siembra de cultivos modificados Pero, al igual que otros médicos, Seveso genéticamente hace una década. dice que los resultados en Chaco hacen Empeñada en hallar las causas, Seve- necesaria una rigurosa investigación del so y su equipo médico encuestó 2.051 gobierno. personas en seis pueblos del Chaco. Su informe de 68 páginas, sin emComprobó que hay más enfermedades bargo, fue archivado por un año en el y defectos en los pueblos agrícolas que Ministerio de Salud del Chaco. Finalen pueblos ganaderos. En Avia Terai, el mente, se filtró una copia que fue dis31% de los consultados dijo tener un fa- tribuida por internet. “Hay cosas de las miliar que contrajo cáncer en la última que no se habla, cosas que no se escudécada, comparado con el 3% del veci- chan”, dijo Seveso. no pueblo ganadero de Charadai. Los científicos dicen que sólo estudios Al visitar estos poblados rodeados por más amplios, a largo plazo, pueden descultivos, la AP encontró rastros de sus- cartar a los agroquímicos como cautancias químicas en sitios donde se su- santes de estas enfermedades. pone que no deberían estar. “Es por ello que hacemos estudios epiClaudia Sariski, cuya casa no tiene agua, demiológicos de males cardíacos, prodice que no deja que sus mellizas beban el blemas con el cigarrillo y todo tipo de agua almacenada en contenedores donde cosas”, dijo Doug Gurian-Sherman, ex hubo sustancias químicas que tiene en el regulador de la Agencia de Protección patio trasero. Pero sus pollos lo hacen, y Ambiental estadounidense que ahora ella usa esa agua para lavar la ropa. colabora con la Union of Concerned “Preparan las semillas y el veneno en Scientists. “Si tienes indicios que revesus casas. No se ha tomado conciencia lan graves problemas de salud, no espede lo que están haciendo”, dijo la agri- ras hasta tener pruebas absolutas para mensora Katherina Pardo. “Es muy co- tomar medidas”.

Diario LA HORA edición fin de semana


Fotogalería: P por sobrevivir

Página 16/Guatemala, 26 de octubre de 2013

FOTO LA

HORA

: (AP PH OTO/Ad Salih Alw eL HAnA ). adiya le pinta la

s uñas a

su nieta

Razan,

de 4 añ

os.

asa de su e 4, en la c ales en la d y, a d O a u RA: (AP PH años, baña iento de aguas resid FOTO LA HO m diya, de 12 Manar Alwa a una planta de trata to n ju a ili fam Gaza. Ciudad de nA) OTO/AdeL HA

FOTO LA HORA: (AP PHOTO/AdeL HAnA)

Aproximadamente dos tercios de los 1,7 millones de habitantes de la Fran den de asistencia para sobrevivir.

Salih Alwadiya es uno de los residentes más pobres de la Franja de G na, varias habitaciones pequeñas y un espacio para jaulas llenas de viven con él junto a una planta de tratamiento de aguas residuales. Por ADEL HANA CIUdAd de GAZA /Agencia AP

FOTO LA HO

S

RA: (AP PH

OTO/AdeL HA nA) Salih Alwad iy vivienda don a ingresa a la habitació de tratamien de residen 38 miembros n que ocupa en una pre d c to de aguas residuales en e su familia junto a una paria la Ciudad de lanta Gaza.

u único medio de transporte es un carrito tirado por un burro, ya que su motocicleta dejó de funcionar. El techo de la vivienda está hecho con metales de chatarra, por lo que cuando quiere protegerse del sol quemante se mete en la jaula de los pájaros. “Cuando hay cortes de luz, lo que ocurre todos los días, me acuesto frente a la jaula”, cuenta Alwadiya. “De día nos acosan las moscas, de noche los mosquitos”. Si bien Gaza siempre ha sido pobre,

Diario LA HORA edición fin de semana

las condiciones de vida en este territorio densamente poblado junto al mar han empeorado desde que militantes de Hamas tomaron el poder en el 2007. Israel, que considera a Hamas una organización terrorista, y Egipto impusieron un boleo que limita severamente las importaciones y exportaciones. El bloqueo ha sido suavizado un poco, pero la economía sigue estancada. Aproximadamente el 70% de los 1,7 millones de personas que viven en la zona dependen de asistencia financiera y el producto bruto interno, que mide la actividad económica, es hoy inferior al de 1994, según la Oficina Central de Estadísticas de Palestina. Casi la mitad de la


Pobres luchan r en Gaza

Guatemala, 26 de octubre de 2013/Página 17

FOTO LA HO

RA: (AP

PHOTO/Ad eL HAnA) Seba Alwa nito Oday, diya, de 3 años, senta de 11. da en una hamaca

junto a su h erma-

la precaria su familia en a con chatarra, e d s o iñ n s vario ruid FOTO LA HO que fue const iya observa a Majed Alwad alberga a 38 parientes y vivienda queartados y aluminio. ladrillos desc nA)

O/AdeL HA RA: (AP PHOT

nja de Gaza son pobres que depen-

Gaza. La vivienda de este hombre de 61 años consiste en una cocipájaros y gansos. Muchos de los 20 hijos que tuvo con tres esposas En total, más de 50 personas viven en un área muy reducida. población vive en la absoluta pobreza, o con menos de dos dólares diarios, según la definición de las Naciones Unidas. Como ocurre con frecuencia en Gaza, Alwadiya, el patriarca de la familia, trabajaba como obrero en Israel. Los israelíes, no obstante, hace rato que prohibieron el ingreso de la gente de Gaza para trabajar. Alwadiya, quien perdió su pierna derecha en un accidente automovilístico cuando era niño, resultó herido durante un ataque aéreo israelí en el 2008. Perdió su trabajo como guardia hace siete meses y no ha vuelto a conseguir empleo. La familia gana muy poco dinero vendiendo huevos. La mayor parte de su comida y de sus vestimentas son donadas.

La esposa de Alwadiya, Handoma, de 54 años, sufre de hipertensión y Alwadiya teme que sus nietos se enfermen por jugar cerca de las aguas residuales. “Todos los días tenemos esa pestilencia que viene de la basura y de las aguas residuales”, afirma. Una nuera de Alwadiya, Ibtisam, vive en una pequeña habitación con su esposo y tres hijos pequeños. Dice que estimula a los niños para que estudien y puedan aspirar a una vida mejor. “Esa es nuestra prioridad”, manifestó. Ofrecemos una galería de imágenes del fotógrafo de AP Adel Hana sobre la vida de algunos de los residentes más pobres de Gaza.

FOTO LA HORA: (AP PHOT

O/AdeL HAnA

Alyaa Alwadiya y )su hij la vivienda. El 45% de o Loai, de 4 años, en la improvisada co cin buena parte de los alilos residentes de la Franja de Gaza son po a de mentos y ropa de la fam bres y ilia son donados.

Diario LA HORA edición fin de semana


Página 18/Guatemala, 26 de octubre de 2013

Se puede encontrar de todo en el mercado El Curita, una especie de bazar donde se venden relojes, cremas, shampoo, lámparas, pegamentos y todo tipo de zapatos o ropa, incluida la camiseta del Barcelona. Por ANNE-MARIE GARCIA

H

LA HABANA /Agencia AP

ace tres años no existían lugares como este en la isla, habituada a la escasez de productos. Y dentro de tres meses todo podría parecer un espejismo porque las autoridades prohibieron la comercialización de artículos importados al vendedor ambulante de alimentos, ropa, zapatos o artículos de aseo o de uso en el hogar. “Nunca pensé que iba a pasar esto, estoy desesperada. Estoy que no duermo porque me pregunto, ¿qué va a pasar? ¿cómo voy a hacer?”, expresó Bárbara Pérez, una modista independiente. El gobierno de Raúl Castro inició lo que describe como una apertura económica importante que permite algunas actividades privadas, aunque asegura que no abandonará el socialismo. Quienes se ganan la vida con negocios en los que invirtieron todos sus ahorros y que dependen de las importaciones piensan que esto es un gran retroceso. La nueva ley podría obligar a cerrar a algunos negocios y hacer que otros sigan funcionando clandestinamente en una nación con un floreciente mercado negro. En algunos mercados ya aparecieron carteles anunciando liquidaciones. A Pérez, de 52 años, se le salieron las lágrimas cuando le contó a la AP que el 11 de octubre la citaron en una oficina estatal para notificarle la nueva medida. “Me trataron bien, me leyeron la nueva ley y me hicieron firmar un papel”, explicó y entre sollozos agregó que le dieron hasta el 30 de noviembre para vender la mercancía que tiene. “Después me la pueden decomisar”. Unos 436.000 cubanos abrieron pequeños negocios privados desde que el presidente Raúl Castro comenzó en el 2010 una política de reformas. Además de autorizar estos pequeños negocios, la nueva política legalizó la compra y venta de autos y de vivienda a particulares y que a los cubanos viajar al extranjero sin tener que pedir permiso de salida a las autoridades, como tuvieron que hacer durante varias décadas. El día de septiembre en que el gobierno anunció la prohibición de vender artículos importados también informó de la aprobación de 18 oficios que los cubanos podrán ejercer de forma independiente y que vienen a sumarse a los cerca de 200 aprobados con las reformas de 2010. Chapistero, herrero y fundidor son algunos de ellos. Josuan Crespo, flamante gestor de compra y venta de vivienda, otro de los oficios aprobados, se mostró feliz con la medida. “Los pasos que hubo hasta ahora en lo personal han sido muy positivos”, expresó Crespo, ingeniero en ciencia informática de 28 años, que ahora abrió una oficina en la que ayuda a las personas “a hacer toda la gestión de la compra venta de inmueble, asistencia en trámites legales y dando publicidad para lo que desean comprar o lo que de-

FOTO LA HORA: (AP Photo/Franklin Reyes).

Un hombre que vende ropa en una feria de La Habana lee un diario en su negocio. Muchos de estos come atrás con algunas de sus reformas y prohibió la venta de artículos importados.

Cuba: Futuro inciert pequeños comercia sean vender, tener acceso a los inmuebles que se vende”. Pérez abrió su negocio hace tres años. “Los primeros once días no vendí nada, me decían que la ropa era chea, (pasada de moda) y de mala calidad”, contó. Entonces la modista vendió su máquina de coser, un televisor, un refrigerador y los 150 dólares obtenidos los invirtió en ropa que le compró a una persona que la trae de otro país para venderla, dando inicio a una nueva actividad. Ella y otros muchos comerciantes de-

penden de los productos traídos desde el exterior por “mulas”, como se denomina a cubanos que viajan afuera y regresan con bolsas repletas de ropa interior, joyas, repuestos para automóviles y electrodomésticos. Las autoridades comenzaron a combatir estas actividades el año pasado, en que aumentaron significativamente los impuestos aduaneros. Para José Barreiro Alfonso, asesor de la ministra de Trabajo y Seguridad Social, con esta medida “se pondrá

Diario LA HORA edición fin de semana

orden”. Y recalcó en el diario oficial Granma que el Código Penal cubano estipula que “incurre en delito quien obtenga mercancías u otros objetos con el propósito de revenderlos para obtener lucro o ganancia”. En la década de 1990 el gobierno autorizó la apertura de restaurantes privados para aliviar el impacto de una severa crisis económica. Cuando pasó lo peor, se fijaron regulaciones que obligaron a cerrar la mayoría de esas instalaciones, hasta que las revivieron con


Guatemala, 26 de octubre de 2013/Página 19

Universidad de Pittsburg, el gobierno cubano “no calculó bien, pensó que podía competir” con estos vendedores que tienen precio razonable en tanto en las tiendas (estatales) los precios son mucho más caros. Mesa-Lago pronosticó que la nueva medida va a abrirle paso a un “mercado clandestino”. “Las reformas son positivas y (van) en la dirección correcta, pero son insuficientes... tienen muchas trabas”, señaló. Frank Rodríguez, de 30 años, era administrador de un hotel de la Unión de Jóvenes Comunistas hasta que hace un par de años hubo una reducción de plantilla y quedó cesante. Sacó entonces una licencia de productor vendedor de calzado. “Estamos viviendo días de incertidumbre total”, dijo Rodríguez. “¿Si lo permitieron durante tres años en todo el país, por qué prohibirlo ahora? ¿Cómo y con qué dinero le compraré

ercios podrían tener que cerrar porque el gobierno cubano dio marcha

FOTO LA HORA:(AP Photo/Franklin Reyes)

Una mujer se prueba unos zapatos en una tienda que funciona en la casa del propietario del comercio en La Habana.

to para antes las nuevas reformas. Estas políticas contribuyen a “crear un ambiente de incertidumbre que no es positivo y un nivel de frustración que no llegará a protestas nacionales”, sostuvo Frank Mora, director del Centro de Estudio de Latinoamérica y el Caribe de la Universidad Internacional de Florida. “Pero con esto el gobierno manda un mensaje al pueblo de que mantiene el control”. Para Carmelo Mesa-Lago, un especialista de Cuba profesor emérito de la

comida a mi hija?”, preguntó el joven. Pérez y Rodríguez afirmaron que dependen de las importaciones porque en la isla no existe un mercado mayorista donde puedan adquirir materia prima para confeccionar ropa o calzado. Pérez recalcó la dificultad de comprar desde una máquina de coser hasta el hilo, mientras Rodríguez señaló que para confeccionar zapatos de calidad, “no tendría otra opción que adquirirla en el mercado negro; pero entonces no tendría los comprobantes de pago para presentárselos a los inspectores”. Diana Sánchez, vendedora de artículos de plomería y otros de uso en el hogar, dijo vivir deprimida por la “incertidumbre total” que hay. “No pueden hacer eso”, dijo la joven de 36 años. “Se nos permitió (abrir negocios), tuvimos una esperanza, una ilusión que de verdad iba a cambiar. No es posible, vamos a retroceder en vez de ir hacia delante”.

FOTO LA HORA:(AP Photo/Franklin Reyes)

Dos estudiantes recorren un negocio que funciona en una casa de La Habana al amparo de unas reformas del gobierno de Raúl Castro. Diario LA HORA edición fin de semana

FOTO LA HORA: (AP Photo/Franklin Reyes)

Una mujer que tiene un negocio en su casa le muestra un desodorante a un cliente.


Inmigrantes con miedo y sin trabajo por grillete

Página 20/Guatemala, 26 de octubre de 2013

Diana Hernández y Belky Rubio están libres pero se sienten presas. Aunque no hay nada que se los impida, casi no salen a la calle y pasan buena parte de su tiempo encerradas y escondidas en sus casas, fuera de la vista de sus vecinos y de la gente común. Por GISELA SALOMON

el dispositivo electrónico, tras explicar que la pesada batería del grillete golpea su pierna y que le cuesta trabajo caminar. El grillete es como una tobillera de caucho negro duro de unos cuatro centímetros de ancho y lleva una batería que sobresale y debe ser enchufada a la electricidad toda la noche para que se mantenga cargada 12 horas al día. Está sellado como con una especie de cerra-

E

MIAMI /Agencia AP

n sus tobillos cargan un grillete electrónico, una especie de GPS que la Policía de Inmigración y Aduanas les amarra a su tobillo para saber en qué lugar se encuentran cada instante, cada minuto, las 24 horas del día, a cambio de no encerrarlas en un centro de detención. Las mujeres, que no se conocen entre sí, son inmigrantes que llegaron al país ilegalmente y que se encuentran en proceso de deportación. El artefacto las avergüenza y las inhibe de salir, y las dos aseguran que están pagando un alto precio por su libertad, que incluye el perder el empleo, un aislamiento social, una incesante presión psicológica, dolores de cabeza y problemas en las piernas y la columna. “Estoy presa en esta gran nación”, dijo Rubio, de 20 años, inmigrante salvadoreña que llegó en abril a Estados Unidos. “He venido a luchar y salir adelante, no soy criminal, no he cometido un delito. Te ven en la calle y dicen: ‘algo ha hecho’ para tener un grillete... Siento que la gente me ve como un bicho raro. Con esto ya no puedo salir a ningún lado”. Rubio viste de pantalón para ocultar

FOTO LA HORA: (AP Foto / Wilfredo Lee)

FOTO LA HORA: (AP Foto / Wilfredo Lee)

Belky Rubio muestra su monitor de tobillo en Homestead, Florida. dura y sólo puede ser abierto por las autoridades. Por lo general el dispositivo está flojo para no apretar la pierna, haciendo que la batería, de alrededor de medio kilo, se mueva de un lugar a otro al momento de caminar. En el país hay unos 5 mil inmigrantes que llevan grilletes en sus tobillos, unos

Rubio muestra su monitor de tobillo en Homestead que debe usar para que las autoridades puedan hacer un seguimiento de sus 24 horas.

400 más que en 2012, de acuerdo con renta y la manutención de la niña, pero estadísticas de la Policía de Inmigra- aun así ha tenido que acudir a iglesias ción de enero a mayo de 2013. y a organizaciones sin fines de lucro a El grillete electrónico es una de varias pedir comida y ropa. alternativas a la cárcel autorizadas por Lo que más le duele, explicó, son sus el Congreso en 2002 para supervisar de tres hijos que la llaman de Honduras y cerca a personas que están en proceso le dicen que no tienen nada para comer, de deportación y asegurarse de que se según ella. presentan a las audiencias previstas en “Este año no les he mandado ni un par las cortes; para aumentar el cumpli- de zapatos”, se lamentó la mujer, que miento de órdenes de repatriación; y desde hace unos meses padece de dolopara reducir la cantidad de fugitivos, res de cabeza y presión alta “por tanta según la Policía de preocupación”. Inmigración. Aseguró además Hernández, madre En el país hay unos 5 mil que desde que tiene soltera de cuatro inmigrantes que llevan el grillete camina hijos de entre tres diferente porque la y 19 años, lleva el grilletes en sus tobillos, batería se le corre grillete desde enero unos 400 más que en hacia adentro. Para de 2012, cuando las 2012, de acuerdo con que no le choque el autoridades ingreotro tobillo, camina saron una madru- estadísticas de la Policía con las piernas más gada a su casa en de Inmigración de enero a abiertas y eso le ha busca de un hombre provocado dolores que tenía una orden mayo de 2013. de columna. de deportación. La “A veces no me persona ya no vivía allí ni era conoci- aguanto ni sentada ni costada del dodo de Hernández; pero, según ella, los lor” de columna, dijo la mujer. Al mospolicías le exigieron un documento de trar sus piernas se veían varias venas identificación y descubrieron que es- sobresalientes de color rojizo y azulado, taba en el país sin autorización legal. algo que según dijo tampoco tenía anComo ella sólo vive con su hija esta- tes de llevar el dispositivo. dounidense Juliette, de tres años, no la “Es fuerte”, expresó el abogado de detuvieron pero la emplazaron a que se inmigración Marcial de Sautu. “A las presentara a la siguiente semana en una mujeres les afecta más sentimentaloficina migratoria. mente, pero es mejor opción que estar Allí, frente a la niña, según su relato, detenido”. le colocaron el grillete y le dijeron que De Sauto explicó que en la cárcel, debía arreglar los asuntos que tuviera los inmigrantes están limitados en pendientes antes de ser deportada a su sus actividades, no están junto a sus natal Honduras. familiares y en la mayoría de los caLa mujer, que vino al país en 2004 sos sólo pueden verlos una vez a la separa ahorrar, enviar dinero y construir mana, por una cantidad limitada de una vivienda en Honduras, trabajaba tiempo. Dijo además que por lo genelimpiando casas por hora. Pero ahora ral no reciben visitas de los familiares dice que no la llaman tanto porque sus o amigos que están en el país ilegalpatrones vieron el grillete y porque hay mente porque éstos temen ser detenidías que debe presentarse en las ofici- dos si acuden a una prisión. nas de inmigración o a la empresa que “Si están en la cárcel están presos, lise encarga de su supervisión. mitados en sus actividades, no tienen la “Desde que tengo el grillete a mis libertad comparado a estar afuera con hijos les ha faltado de todo”, dijo Her- su familia”, manifestó el abogado. Con nández de 38 años, que vive en Planta- el grillete “hay supervisión, pero le pertion, a unos 65 kilómetros al noroeste mite vivir su vida, sigue con su rutina”. de Miami. “Esto me ha afectado exaLas autoridades aseguran que los geradamente... todas mis amistades se grilletes son para personas que repreme alejaron por miedo a que las agarre sentan un bajo riesgo para la segurimigración, también me dijeron que no dad pública. fuera más a las casas que limpiaba. Me La Policía de Inmigración “analiza da mucha vergüenza, me siento muy cada caso y da prioridad a la detención diferente a los demás porque me miran de personas que han cometido crímefeo. Para mí fue un gran trauma porque nes graves y otros individuos que retenía mi ropa bonita y ahora comencé a presentan una amenaza seria para la seusar ropa larga para tapármelo. Uno se guridad pública”, dijo Ernestine Fobbs, siente excluido de la sociedad”. portavoz de esa fuerza. “Aquellos que Hernández también vendía cosméti- no son sometidos a una detención oblicos puerta a puerta pero ya no sale con gatoria y no representan una amenaza tanta frecuencia por la vergüenza que para la comunidad pueden ser colocasiente. Cuidaba niños de amigas, que se dos en algún tipo de supervisión”. alejaron al creer que el dispositivo poEn la mayoría de los casos, las persodría dirigir a la Policía de Inmigración nas con grilletes deben cumplir tama sus hogares. El padre de su hija Juliet- bién con al menos una de las siguientes te le da 650 dólares para que pague la formas de control: entrevistas persona-

Diario LA HORA edición fin de semana


Guatemala, 26 de octubre de 2013/Página 21

FOTO LA HORA: (AP Foto / Wilfredo Lee)

Diana Hernández, una inmigrante de Honduras, se sienta en un banco de autobús al otro lado de la calle de las oficinas de inmigración en North Miami, Florida.

les en oficinas de las autoridades, llamadas telefónicas de reconocimiento de voz y visitas a las casas de las personas con grilletes. Los encargados de supervisar a los inmigrantes son empleados de una empresa privada contratada por las autoridades en 2009, que a su vez reportan a los agentes de inmigración. No existe un límite de tiempo para tener puesto un grillete ya que cada caso

se analiza de manera independiente, dijeron las autoridades. Según las mujeres, un día de cada semana acuden a la oficina de BI Incorporated en Miami, empresa encargada de su supervisión. Otro día de la semana reciben en su casa a la misma persona que ya han visto en la compañía. Se trata de una breve entrevista en la que les preguntan si han comprado sus pasajes para irse del país, si han tramitado su

pasaporte, y sobre cómo van sus trámites con el abogado. La portavoz de BI Incorporated, Monica Hook, se abstuvo de hacer comentarios a la AP. Las autoridades dijeron que el costo promedio del programa de supervisión es de 8,25 dólares por día por cada persona. BI Incorporated no quiso ofrecer detalles sobre sus ingresos. La empresa pertenece al Grupo GEO,

Diario LA HORA edición fin de semana

corporación que tiene casi un centenar de prisiones privadas y centros de detención de inmigrantes en Estados Unidos, el Reino Unido y Australia, entre otros países, y que desde 1984 trabaja junto al gobierno federal y las autoridades de varios estados. Cada vez que ven al empleado de la compañía que las entrevista, Hernández y Rubio dicen que se ponen a temblar de pensar que pueden ser detenidas y deportadas inmediatamente. Arribar a las oficinas de la empresa le toma a Hernández y a su niña unas cuatro horas porque no tienen licencia de conducir ni carro y deben tomar tres autobuses para recorrer los 30 kilómetros que en automóvil haría en 25 minutos. Rubio vive a unos 64 kilómetros al sur de la oficina y como no hay transporte que la lleve al lugar a tiempo, una prima la lleva en coche. Hernández y Rubio se bañan y duermen con el grillete para cargar la batería. El artefacto alumbra una pequeña luz verde cuando la batería está cargada, titila en amarillo cuando está perdiendo batería y se pone roja al quedarse sin carga. Cuando está a punto de perder la batería una voz electrónica da una advertencia y comienza a sonar una especie de silbato. Si esto sucede, las autoridades las lla- “Si están en la cárcel esman de inmediato al teléfono celular y tán presos, limitados en les ordenan que se sus actividades, no tienen presenten de inme- la libertad comparado a diato en las oficinas, dijeron las mujeres. estar afuera con su famiAl principio el gri- lia”, manifestó el abogallete de Hernández sonaba constante- do. Con el grillete “hay mente, hasta que supervisión, pero le peraprendió que debía mite vivir su vida, sigue cargarlo. Su niña salía corriendo a con su rutina” - Marcial buscar el cable para de Sautu. enchufarlo y cargar la batería. La presión que sienten para que se vayan de Estados Unidos es tan grande que ambas han considerado volver a sus países. La opción, sin embargo, fue descartada por el temor que tienen a la inseguridad en Honduras y El Salvador, dos países azotados por la violencia. Rubio, que dijo que salió de El Salvador tras ser amenazada de muerte por una pandilla, dejó su bebé de cinco meses al cuidado de su madre. Tiene esperanza de que le quiten el grillete y le otorguen una visa U, por haber denunciado ante las autoridades los abusos que dice haber sufrido tras haber pisado territorio estadounidense. De acuerdo con su relato, tras cruzar la frontera fue secuestrada y maltratada física y sexualmente por un grupo de hombres en Texas involucrados en contrabando humano. Junto a otras dos mujeres de Guatemala pudo escapar e hizo la denuncia policial ante un alguacil, que la llevó a un hospital del área para que fuera atendida. En las últimas semanas Rubio se ha comunicado con los alguaciles de Texas que recibieron su denuncia y espera ahora que envíen firmado un documento que acredite que ella ha colaborado con ellos, para poder así iniciar el trámite de la visa U. Está a la espera también del reporte del hospital para presentarlo en su petición de visa. Ahora vive en el sur de la Florida, con


Página 22/Guatemala, 26 de octubre de 2013

La Hora

INTERNACIONAL

JAMAICA

Eliminan murales endiosando a mafiosos en Jamaica Policías vestidos de negro, ametralladora en mano, ingresaron a un barrio pobre de calles angostas, llenas de casuchas de madera y edificios de cemento que se vienen abajo en la capital jamaiquina. Como siempre, buscaban a prófugos de la justicia, drogas y armas. Pero también tenían otro objetivo. Por DAVID McFADDEN KINGSTON/ Agencia AP

Los agentes se abalanzaron sobre murales y grafitis que endiosan a los líderes del violento bajo mundo jamaiquino. Con rollos y pintura, borraron las imágenes de los capos de la mafia local, a quienes los residentes de las barriadas pobres consideran unas especies de Robin Hood modernos. También borraron murales de figuras menos conocidas fallecidas. Ante la mirada de jóvenes con el pecho descubierto, los agentes intentaban combatir una cultura de impunidad que caracteriza estas zonas desde hace décadas. En “slums”, o barrios pobres, de toda Jamaica, pero sobre todo en los de West Kingston, artistas del aerosol reflejan en los muros la influencia de las bandas dedicadas al tráfico de droga y a la extorción que dan a Jamaica un alto índice de criminalidad. Desde el 2009, el año más sangriento de que se tenga registro, los toques de queda en los sectores más peligrosos y una intensa campaña policial han reducido las tasas de homicidio. De todos modos, esta isla de 2,7 millones de habitantes ha registrado más de mil asesinatos anuales desde el 2004, lo que le da una de las tasas de homicidios más altas del hemisferio. En años recientes, el gobierno ha acentuado su presencia en slums como West Kingston y las pintadas so-

FOTO LA HORA: (AP Photo/David McFadden)

bre los murales son parte de ese esfuerzo. La batalla contra los pandilleros comenzó cuando las fuerzas de seguridad mataron a al menos 76 civiles en un asedio ocurrido en el 2010, buscando al capo de la banda Shower Posse Christopher “Dudus” Coke, quien parecía intocable hasta que Estados Unidos exigió su extradición. Más de tres años después, no obstante, muchos residentes de West Kingston consideran a los capos figuras relevantes de la cultura de esas barriadas y hablan de ellos con reverencia. Se quejan de que las autoridades tratan de hacer desaparecer la historia pintando encima de murales que fueron hechos por encargo de los mafiosos. “Estas pinturas son parte de nuestra memoria. Los capos han sido una parte importante de la vida de estos barrios. El que vengan y desparramen un poco de pintura no va a hacer que cambien nuestras tradiciones”, expresó Patrick Jemson, residente de Tivoli Gardens, bastión de Shower Posse. El mafioso tal vez más venerado en las calles de las barriadas es el padre de Coke, Lester Lloyd Coke, más conocido como Jim Brown, a cuya banda se le atribuyen 1.400 asesinatos en la costa este de Estados Unidos, según el FBI. Uno de los pocos murales que quedan de Brown se encuentra junto a un negocio de venta de ataúdes en la violenta barriada de Denham Town.

Mural del famoso mafioso Jim Brown en una pared de la barriada pobre de Denham Town, en Kingston, Jamaica.


LA HORA - Guatemala, 26 de octubre de 2013/ Pรกgina 23


Pรกgina 24 /LA HORA - Guatemala, 26 de octubre de 2013


Guatemala, 26 de octubre de 2013/Página 25

Pasatiemp s Tute Landia

Crucigrama

soluciÓn anterior

Revoltijo

INSTRUCCIONES:

El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.

7

4

2 8

5

Nivel de dificultad: fácil

9

5 4 7 1

8 2

1 9

5 9 2 7 1

3 4

3 6

9 7

soluciÓn anterior

Palabra oculta: tarde

t r r o i e s t l a o p j v a a e r mgdioe l f n o i e

r e t i r o p l a t o s a r v e j a g e m i d o f e l i n o

a c b l l

e e c d s a l n e t a l s g o

r o a a o

l e i o o

Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.


Página 26/Guatemala, 26 de octubre de 2013

La Hora

RETRASO

Temporada de Oscar inicia con cambios de estrenos Por JAKE COYLE

NUEVA YORK /Agencia AP

El primer acto de la temporada del Oscar se desarrolla como un episodio de “Survivor”. Varias películas que iban a estrenarse en plena temporada de premios han sufrido retrasos hasta el 2014. Siempre suelen haber cambios en la disputada temporada de otoño, pero rara vez se ha visto un éxodo como éste. Más recientemente, Sony postergó el drama de la Segunda Guerra Mundial de George Clooney “The Monuments Men”, cuyo estreno estaba previsto para el 18 de diciembre, hasta principios del año entrante, con lo que no será elegible para competir por un Oscar. Previamente se pospusieron el drama de Bennett Miller “Foxcatcher”, con

Channing Tatum y Steve Carell; “Grace of Monaco”, con Nicole Kidman como Grace Kelly; y “The Immigrant” de James Grey, con Joaquín Phoenix y Marion Cotillard. “The Wolf of Wall Street” de Martin Scorsese también anticipa pasar su planeado estreno de noviembre al día de Navidad. Scorsese anda a la carrera editando su ambiciosa épica de Wall Street protagonizada por Leonardo DiCaprio para poder presentarla este año. (Paramount se negó a comentar sobre sus planes). Entonces, ¿por qué el juego de sillas musicales? La temporada de fiestas de fin de año es ajetreada, por lo que los márgenes para capturar taquilla y premios son pocos. Y tres favoritas al Oscar ya se han establecido con fuerza: la aclamada épica sobre la esclavitud “12 Years a Slave”, de Steve McQueen; el espectáculo

espacial líder de la taquilla “Gravity”, de Alfonso Cuarón; y el docudrama de Tom Hanks sobre un pirata somalí “Captain Phillips”. Por ahora, la favorita es “12 Years a Slave”, que recibió tres nominaciones a los premios Gotham del cine independiente el jueves. Basado en la historia de Solomon Northup (interpretado por Chewitel Ejiofor), la cinta muestra la esclavitud estadounidense de un

modo mucho más esperanzador que sus antecesoras. Henry Louis Gates Jr. lo ha llamado “el mejor filme sobre la esclavitud que se haya hecho desde el punto de vista de un esclavo”. “Tomará su propio camino y veremos hasta dónde llega”, dijo Ejiofor. “Lo importante es que la gente debe verla con sus propios ojos si se hace el ruido suficiente. Creo que es una historia profundamente

involucrada en la vida de un hombre que tuvo una experiencia muy fuerte. Me conmovió muchísimo su libro y su experiencia, y siento que debe dársele su propio lugar y su propio espacio”. “Gravity” ha sido otro tipo de sensación, encabezando la taquilla por tres semanas consecutivas y además recibiendo elogios de la crítica casi a nivel universal. El filme de Cuarón y “12 Years

a Slave” son actualmente los dos grandes contrincantes para el Oscar, según una reciente encuesta de “Gurus o’ Gold” a 15 pronosticadores y reporteros especializados en MovieCityNews.com. Pero las razones de los cambios de fecha tiene menos que ver con los premios que con los retos que atraviesa cada película. Clooney ha dicho que los extensos efectos visuales de “The Monuments Men” requerían de tiempo. Sony Pictures Classics también dijo que necesitaba tiempo para terminar “Foxcatcher”. Weinstein Co. no dio motivos para postergar de “The Immigrant”, que debutó el pasado mayo en el Festival de Cine de Cannes. “Grace of Monaco” se mueve a marzo, ha dicho Harvey Weinstein, porque “simplemente no está lista”. El director Olivier Dahan ha refutado esto vehementemente: le dijo al diario francés Liberation que considera que la cinta está lista y que desaprueba los cortes que Weinstein desea hacer. (The Weinstein Co. se negó a hacer comentarios).


La Hora

Guatemala, 26 de octubre de 2013/Página 27

Debaten sentencia para menor que mató a su padre

Internacional

Un menor de 13 años que se convirtió en uno de los asesinos de menor edad en Estados Unidos al matar a su padre, un neonazi, mientras dormía debería ser enviado a un centro de detención juvenil del estado a fin de protegerlo a él y a la ciudadanía, dijo un juez ayer durante una audiencia de sentencia. Mientras el menor rubio de rostro infantil permanecía sentado en silencio en la corte, en ocasiones moviéndose inquietamente en su silla o garabateando en una libreta, Michael Soccio, fiscal adjunto de distrito del Condado Riverside, dijo que la gravedad del crimen que cometió a sus 10 años no puede pasar desapercibida.

ALEGATOS

A punto de concluir juicio contra abogado en Texas Por JUAN CARLOS LLORCA EL PASO /Agencia AP

FOTO LA HORA: (Foto AP/Jacquelyn Martin, Pool)

El presidente Barack Obama y John Kerry buscan aquietar el enojo internacional después de los reportes de un espionaje generalizado de Estados Unidos en el extranjero.

CREDIBILIDAD: Obama y Kerry intentan calmar malestar internacional por espionaje

Política exterior de EE. UU. se ve amenazada por espionaje El secretario de Estado norteamericano John Kerry visitó Roma y París para conversar sobre Siria, Irán y la paz en el Oriente Medio pero afrontó la indignación por la magnitud y el alcance del espionaje de Estados Unidos en el exterior. Por DEB RIECHMANN WASHINGTON /Agencia AP

El presidente Barack Obama ya ha defendido las operaciones de vigilancia de Estados Unidos ante los gobernantes de Rusia, México, Brasil, Francia y Alemania, e incluso se le preguntó al respecto durante una presentación con motivo de su cumpleaños en un programa nocturno de televisión. En el corto plazo, Obama y Kerry intentan apaciguar el enfado internacional que ocasionaron las filtraciones de documentos secretos que efectuó Edward Snowden, exanalista de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA, por sus siglas en inglés). En el largo plazo, las revelaciones de Snowden sobre las tácticas de la NSA -entre éstas las supuestas escuchas a los teléfonos celulares de 35 gobernantes en el mundo- amenazan con socavar la política exterior de Washington

en diversas áreas. La manera de Estados Unidos de recolectar información como si utilizara una aspiradora ha causado preocupación a los aliados extranjeros de Washington. “La magnitud del espionaje fue lo que nos dejó estupefactos”, dijo el martes el ex canciller francés Bernard Kouchner en una entrevista radiofónica. “Seamos honestos, nosotros también espiamos. Todos espían a los demás. Pero no tenemos los mismos medios que Estados Unidos, lo cual nos pone celosos”. Las revelaciones sobre el espionaje no sólo obligan a preguntarse ¿en qué parte del mundo no está la NSA?, sino que también generaron un debate sobre si espiar los teléfonos de los aliados es ir demasiado lejos. El punto ya podría ser irrelevante. El embajador británico en Líbano, Tom Fletcher, dijo esta semana en Twitter: “Yo trabajo con la idea

de que más de seis países espían mi teléfono. Es cada vez más inusual que los diplomáticos digan algo delicado por teléfono”. Las relaciones diplomáticas se construyen en la confianza. Si la credibilidad de Estados Unidos está en duda, el país tendrá dificultades para mantener sus alianzas, influir en la opinión mundial e incluso concertar acuerdos comerciales. El espionaje entre los aliados no es algo nuevo. Madeleine Albright, secretaria de Estado durante el gobierno de Bill Clinton, recordó que en las Naciones Unidas el embajador francés le preguntó por qué ella dijo algo en una conversación privada que al parecer los franceses habían interceptado. El gobierno francés expresó su inconformidad por las revelaciones de esta semana de que la NSA había recabado 70,3 millones de registros de mensajes telefónicos y electrónicos en Francia en un periodo de 30 días. Albright afirma que las filtraciones de Snowden han causado mucho daño a los estrategas políticos de Estados Unidos.

Los testimonios concluyeron ayer en el juicio contra un abogado del oeste de Texas y exmiembro del consejo rector de la Universidad Carnegie Mellon acusado de asociación delictuosa para lavar dinero del narcotráfico, en tanto que los alegatos finales están previstos para el lunes. Marco Antonio Delgado está acusado de diseñar un plan a fin de lavar 600 millones de dólares para un cartel narcotraficante mexicano en 2007 y 2008. Delgado testificó el jueves y viernes y afirmó que nunca supo que los recursos que manejaba fueran ilícitos. Los fiscales afirman que se confabuló con Lilián de la Concha, ex esposa del otrora presidente mexicano Vicente Fox Quesada, y con otras personas a fin de lavar dinero para el hoy extinto cartel del Milenio. Agentes federales también testificaron previamente que después de que arrestaran a Delgado con un millón de dólares en 2007, éste confesó y aceptó cooperar, pero en 2008 continuó moviendo dinero incluso estando bajo supervisión de las autoridades. Cuando lo detuvieron en 2012, Delgado había entregado 250 mil dólares para una beca que llevaba su nombre a fin de ayudar a estudiantes hispanos, dijo la Universidad Carnegie Mellon en su

página de internet. También hacia aportaciones habituales para la Orquesta Sinfónica de El Paso y era miembro de una fundación educativa local. De la Concha sostenía un idilio con Delgado cuando se efectuaban las operaciones con el dinero, dijeron los fiscales. Llamadas telefónicas que grabaron los agentes muestran que ella enviaba y recibía mensajes entre Delgado y un hombre conocido como Chuy, el presunto intermediario entre el cartel y Delgado y De la Concha. Agentes federales y Víctor Pimentel, exsocio de Delgado que ahora es testigo del gobierno, afirmaron que el abogado dijo a De la Concha que él tenía cáncer para romper la relación después de que fracasara una de las operaciones con dinero.

FOTO LA HORA: (AP Photo / Juan Carlos Llorca, Archivo)

Marco Antonio Delgado está acusado de idear un plan para el blanqueo de hasta $600 millones para un cartel de drogas mexicano en 2007 y 2008.

CAPTURA

Ecuador acepta devolver barco panameño con droga QUITO

Agencia AP

Quito aceptó ayer devolver a Panamá cinco tripulantes extranjeros, un barco de bandera de ese país y 700 kilos de cocaína, que fueron capturados por marinos ecuatorianos en aguas internacionales hace casi dos semanas. La cancillería panameña realizó el pedido atendiendo los convenios suscritos por ambos países en el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el derecho del mar, que alienta la cooperación internacional para luchar contra el crimen organizado. El ministro del Interior, José Serrano, en rueda de prensa, destacó que “como muestra de cooperación en la lucha del gobierno y pueblo panameño contra el nar-

cotráfico... vamos a solicitar de manera inmediata que se proceda a la devolución al gobierno panameño de la embarcación, de la tripulación y al mismo tiempo, si la droga ya ha sido incinerada, de las diferentes justificaci0ones de los 700 kilos de droga que se encontraron en esta embarcación”. Se refiere al barco Doria, a dos colombianos, un nicaragüense, un panameño y un estadounidense, y al cargamento de cocaína que fueron apresados por autoridades ecuatorianas el 13 de octubre en aguas internacionales, a 121 millas del puerto de Manta. El barco fue llevado a esa ciudad portuaria, 260 kilómetros al sur oeste de la capital, donde también están detenidos y procesados los cinco extranjeros.


La Hora

Página 28/Guatemala, 26 de octubre de 2013

INTERNACIONAL

SIRIA

Muere líder rebelde vinculado con al-Qaeda Por ZEINA KARAM BEIRUT /Agencia AP

Abú Mohamad al-Golani, líder de un poderoso grupo rebelde sirio llamado Jabhat al-Nusra, vinculado con la red terrorista alQaeda, ha muerto, informó ayer la televisión estatal siria. De ser confirmado, sería un importante golpe a los combatientes que buscan derrocar al presidente Bashar Assad. Pero un comandante rebelde ha negado el reporte. Sin embargo hay dudas sobre si en realidad falleció. La televisora estatal dijo que al-Golani fue muerto en la provincia costera de Latakia. No especificó cuándo ni dio más detalles. La noticia de su muerte no fue mencionada en los titulares del boletín noticioso nocturno de la televisora. Más tarde la televisora retiró el reporte de su página de internet sin dar explicación. El grupo extremista, también conocido como Frente Nusra, ha emergido como uno de los más efectivos entre las organizaciones rebeldes que combaten a Assad. El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en Gran Bretaña, y que sigue de cerca los combates en Siria, informó que líderes del Frente Nusra contactados por activistas en Latakia y la provincia de Deir el-Zour, negaron que al-Golani haya muerto. Otras fuentes de la agrupación dijeron que no podían confirmar ni negar el reporte “porque el contacto con al-Golani fue cortado”, dijo el Observatorio en un comunicado. Un comandante rebelde en un suburbio de Damasco contactado por The Associated Press dijo que cree que al-Golani “está vivo y bien”, basado en sus contactos con otros combatientes, incluyendo algunos del Frente. El comandante se negó a dar

más detalles y tampoco quiso dar su nombre por motivos de seguridad. Los rebeldes han ganado bastiones en regiones montañosas como Latakia, que en su mayoría es leal al presidente Assad. La muerte de al-Golani podría ser un duro golpe a los rebeldes que se han fragmentado y son superados en armamento por las fuerzas de Assad. El grupo extremista está en la lista de organizaciones terroristas del Departamento de Estado norteamericano. Previamente, la prensa local informó que tropas del gobierno sirio emboscaron a un contingente insurgente en Otaiba, cerca de Damasco y mataron a 40 combatientes de la oposición, incluyendo a miembros del Frente Nusra. La emboscada formó parte de una ofensiva militar contra baluartes rebeldes en los alrededores de la capital, asiento del poder de Assad. El operativo ocurrió horas después de que las fuerzas de Assad capturaran el poblado de Hatitat al-Turkomen, al sur de la ciudad, y tomaran el control de una carretera importante que une la capital con el aeropuerto internacional de Damasco. En otro suceso de violencia, el Observatorio informó que un coche bomba estalló afuera de una mezquita en el poblado de Wadi Barada, y que 40 personas murieron y decenas resultaron heridas. La agencia SANA indicó que el vehículo estalló cuando personas lo cargaban con explosivos. El conflicto en Siria ha dejado al menos 100.000 muertos y más de 7 millones de personas han huido de sus hogares.

REPORTE

Irán ejecuta a 16 rebeldes por muerte de guardias TEHERÁN Agencia AP

Las autoridades iraníes ejecutaron en la horca a 16 presuntos rebeldes de un grupo armado no identificado en represalia por la muerte de 14 guardias fronterizos iraníes en enfrentamientos cerca de la frontera con Pakistán, reportaron hoy agencias de Irán. La agencia semioficial de noticias citó al funcionario judicial local Mohamed Marzieh al decir que los 16 hombres fueron ejecutados el sábado por la mañana horas después de que los rebeldes emboscaron a los guardias el viernes por la noche en la región montañosa en las afueras de Saravan, un pueblo

del sureste de Irán que hace frontera con Pakistán. El reporte ofreció pocos detalles ni mencionó un juicio, lo que sugiere que los detenidos quizá fueron condenados y sentenciados a muerte, y sus ejecuciones se realizaron poco después del ataque. De acuerdo con un reporte previo de IRNA, la agencia oficial de noticias de Irán, las autoridades investigaban si los agresores eran narcotraficantes o combatientes de grupos opositores al gobierno iraní, dado que ambos han emboscado ocasionalmente a elementos del ejército de Irán. IRNA agregó que otros cinco guardias fronterizos resultaron heridos en el ataque.

FOTO LA HORA: (Foto AP/Biswaranjan Rout)

Aldeanos indios ayudan a una anciana a llegar a zona segura tras cruzar las aguas de las inundaciones en el distrito de Khurda, en el estado de Orissa en el este de la India.

BLOQUEO

India: casi 70 mil personas huyen de inundaciones Días de lluvias torrenciales en el sureste de la India han desatado deslaves que bloquearon carreteras, interrumpieron en sistema de trenes y obligaron a casi 70 mil personas a huir de villas en zonas bajas. NUEVA DELHI Agencia AP

El diario Press Trust of India citó el sábado a funcionarios del estado de Andhra Pradesh diciendo que 21 personas han muerto en incidentes relacionados con las inundaciones desde que iniciaron

las lluvias el lunes. Las aldeas sufrieron inundaciones y las cosechas fueron dañadas en la cuenca del río Ganges en la India. Los servicios ferroviarios han sido suspendidos a lo largo de las rutas donde las vías resultaron afectadas. El Departamento de Manejo de Desastres informó que los habi-

tantes evacuados se encuentran distribuidos en 135 albergues y los socorristas trabajan para rescatar a los que han quedado varados. La región fue azotada a principios de este mes por un poderoso ciclón que obligó a las autoridades a evacuar a cerca de un millón de personas en los estados de Andhra Pradesh y Orissa.

AL-QAEDA

Activistas: Curdos sirios toman puesto fronterizo Por BASSEM MROUE BEIRUT /Agencia AP

Insurgentes curdos sirios capturaron hoy el único puesto fronterizo controlado por grupos relacionados con al-Qaeda en la frontera con Irak, informaron activistas y un funcionario iraquí. Mientras tanto, los insurgentes negaron las informaciones de los medios de prensa gubernamentales de que el cabecilla de uno de los dos grupos islamistas sirios más importantes, el Jabhat al-Nusra (Frente Nusra), hubiese muerto en combate en el otro extremo del país. El informe de un solo renglón emitido por los medios estatales de comunicación, que no pudo ser confirmado de inmediato, indicó que Abu Mohamad al-Golani murió en la provincia costera de Latakia. Pero los insurgentes dijeron que no habían recibido información de enfrentamientos en esa provincia. El Observatorio Sirio por los

FOTO LA HORA: (Foto AP/SANA)

Foto difundida por la agencia noticiosa oficial siria SANA de armas destruidas y municiones de los insurgentes sirios tras ser muertos por los soldados gubernamentales de Siria en la zona de Otai-

Derechos Humanos, con sede en Londres, dijo que combatientes curdos capturaron el sábado el puesto de control fronterizo de Yaarubiye en el noreste de Siria,

después de tres días de choques con varios grupos yihadistas, incluidas facciones de Jabhat alNusra y el Estado Islámico de Irak y el Levante.


La Hora

INTERNACIONAL

Guatemala, 26 de octubre de 2013/Página 29

EE. UU.

Se entrega sospechoso de tiroteos en California El pistolero en una confrontación en la que resultaron heridos un agente federal de inmigración y tres policías se entregó hoy en la madrugada luego de horas de resistir en un suburbio de Sacramento, informaron las autoridades. Por DON THOMPSON ROSEVILLE /Agencia AP

Al sospechoso, Samuel Nathan Durán, de 32 años, se le tomarían los datos en la cárcel de Roseville y después sería transferido al reclusorio del condado de Placer, según funcionarios municipales. Se entregó a las 12:30 a.m. de hoy luego de los tiroteos de ayer. El agente federal de inmigración recibió un balazo en una pierna cuando él y otros agentes establecieron un primer contacto con Durán -a quien se buscaba desde hace varios días a pesar de que se encontraba en libertad condicional- hacia las 3 p.m., dijo el teniente Cal Walstad de la policía de Roseville. Durante un tiroteo posterior y tras huir Durán, dos policías de Roseville fueron baleados -uno en la mandíbula y el otro en un hom-

FOTO LA HORA: (AP Photo / The Sacramento Bee, Randall Benton)

Policía converge en una casa donde se sospecha que Sammy Duran reside, el viernes 25 de octubre, en Roseville, California. Duran es un sospechoso del asesinato de tres agentes de policía.

bro- y un tercero fue alcanzado por la metralla de las balas que cayeron en su entorno, dijo Walstad. Dos de ellos se encuentran estables en el Centro Médico Sutter de Roseville, y el tercero está grave. Mientras los agentes intentaban apresar al sospechoso antes de que

VISITA

El papa recibe a Martinelli CIUDAD DEL VATICANO Agencia AP

El presidente panameño Ricardo Martinelli se comprometió hoy ante el papa Francisco a reducir la pobreza en su país. “Yo quiero reducir verdaderamente la pobreza de Panamá”, le expresó Martinelli al Papa en la audiencia de 25 minutos que le concedió en la biblioteca de los palacios pontificios. El mandatario le regaló una estatua de Santa María la Antigua, patrona de Panamá, que fue colocada previamente en los jardines del Vaticano como parte del Quinto Centenario de la primera diócesis en tierra firme america-

FOTO LA HORA: (Foto AP/Tiziana Fabi, Pool)

na. Además le dio una filigrana de oro realizada por indígenas bañada en oro. Por su parte, el papa le obsequió un mosaico de la plaza de San Pedro y el documento de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe (CELAM) de la ciudad de Aparecida, celebrada en 2007. “No lo lea de golpe, va a ser pesado, sino lo que más le interese”, le recomendó el pontífice. Martinelli le preguntó al papa cómo le va al club de fútbol San Lorenzo, y Francisco mostró que sigue con atención al equipo argentino del cual es hincha, pues respondió: “ayer perdimos”.

El papa Francisco se ríe con el presidente panameño, Ricardo Martinelli, izq., durante una audiencia privada en el Vaticano.

se rindiera, algunos helicópteros sobrevolaban el lugar y vehículos blindados y otros automóviles policiales acudían al área el viernes por la noche. Roseville se encuentra a unos 32 kilómetros (20 millas) al noreste de la capital estatal. En anticipación a que el asedio

durara toda la noche, algunos residentes locales fueron transportados en autobús a un centro comunitario para que durmieran allí. El jefe de policía Daniel Hahn dijo que los agentes de Roseville que participaron son todos varones y con amplia experiencia en

ese cuerpo. Al parecer ninguna de las heridas es grave, agregó, y no hubo bajas civiles en el incidente. Virginia Kice, vocera de la Policía de Inmigración y Aduanas, dijo que el agente federal se encuentra estable y alerta tras ser trasladado al Centro Médico Sutter de Roseville. Por su parte, Deborah Hoffman, vocera del Departamento de Correccionales y Rehabilitación de California, confirmó que Durán estaba en libertad condicional, pero indicó que le ordenaron no dar más información sobre el motivo de su encarcelamiento ni cuándo fue liberado. El incidente creó situaciones de pánico y caos en un suburbio de clase media de unos 120.000 habitantes. Walstad dijo que hubo balazos en múltiples sitios mientras el sospechoso intentaba escapar de gran cantidad de policías que llegaban, y los periodistas que acudieron al lugar dijeron haber escuchado múltiples disparos. Walstad dijo que al parecer Durán llevaba “un tipo de fusil de combate”. Los agentes policiales lo buscaban en el área desde hacía 10 días cuando menos hasta que lo hallaron el viernes por la tarde, agregó Walstad.

EUROPA

Entierran a ex primera dama de Yugoslavia Por JOVANA GEC BELGRADO /Agencia AP

La ex primera dama de Yugoslavia Jovanka Broz fue enterrada hoy cerca de la tumba de su esposo Josip Broz Tito, en medio de una muchedumbre que recordó a la exfederación comunista como un oasis de paz, prosperidad e igualdad más de 20 años después de su desintegración en un baño de sangre. Muchos de los presentes, que llevaban rosas, coronas florales y símbolos de la era pasada, lloraron en el lugar que ocupaban en fila desde la madrugada del sábado en el complejo del monumento donde se encuentra inhumado Tito, el exgobernante comunista de la desaparecida federación. La multitud creció a unas 1.500 personas horas después. Cuando los asistentes acudieron a visitar la tumba, la policía tuvo que intervenir para restaurar el orden y permitir la entrada en el complejo de grupos más reducidos. “Hoy, no solamente nos despedimos de Jovanka Broz, despedimos la era de Tito”, dijo el primer ministro de Serbia Ivica Dacic. “Hoy marca la partida del último símbolo de la antigua Yugoslavia”. Aunque fue vilificada du-

FOTO LA HORA: (Foto AP/Darko Vojinovic)

La policía serbia contiene a los admiradores de Josip Broz Tito tras el funeral de su viuda, la ex primera dama de Yugoslavia Jovanka Broz, en Belgrado, Serbia.

rante la euforia nacionalista que siguió a la cruenta desintegración a principios de la década de 1990, Yugoslavia ha recuperado desde entonces su popularidad, incluso entre las generaciones jóvenes nacidas después de la desaparición del país, un fenómeno explicado por la brutal realidad de la postguerra y la transición postcomunista. La tumba de Tito ha sido destino de peregrinación durante años para los admiradores de la desaparecida Yugoslavia. Llegan en autobuses cada mayo de todos los rincones de la antigua federación para festejar el nacimiento de Tito

o llorar su muerte en 1980. Los partidarios de Tito regresaron el sábado para honrar a Jovanka Broz, quien fue esposa de él durante casi 30 años pero que vivió aislada tras su muerte. La ex primera dama falleció el pasado domingo a los 88 años. “Vinimos a rendirle homenaje y recordar momentos felices”, dijo Radojka Zivotic, una residente de Belgrado. Sergej Nikolov llegó desde Macedonia, la republica más suroriental de la antigua Yugoslavia. “Siempre fui y siempre seré un yugoslavo”, dijo Nikolov. “Este es el único país que reconozco”.


La Hora

Guatemala, 26 de octubre de 2013/Página 30

Lorenzo tiene la pole para MotoGP de Japón El español Jorge Lorenzo, de Yamaha, se llevó hoy la pole para el MotoGP de Japón, colocándose en posición para retar a su compatriota y líder del campeonato Marc Márquez en la carrera de mañana. Lorenzo fue 0.658 segundos más rápido que Márquez en la sesión clasificatoria, que fue reducida a 75 minutos a causa de la lluvia sobre la pista de Twin Ring Motegi, al norte de Tokio.

Deportes TÍTULO: Vettel podría llevarse el Cetro mañana

F1: Vettel gana la pole para GP de India Sebastian Vettel se acercó a su cuarto título consecutivo de Fórmula Uno al ganar hoy la pole para el Gran Premio de India. Vettel, que ha ganado los últimos dos GP de India arrancando en la pole y manteniendo siempre el liderato en la carrera, puede llevarse el cetro si termina la carrera de mañana en quinto lugar o mejor.

puesto medio. “Cuál estrategia resulta mejor es algo que sabremos mañana. Pero la carrera es larga y tenemos tiempo suficiente para corregir”, expresó Vettel. “Al final pienso que la estrategia no debería determinar el resultado demasiado”. Vettel ha dominado desde que llegó a India, liderando las tres sesiones de prácticas. “El auto ha estado muy fuerte desde el viernes por la mañana”, indicó el alemán. “No tuvimos que hacer muchos ajustes”. Rosberg dijo que Mercedes había llevado su coche al límite para hacerle más competitivo. “Hasata ahora ha sido exitoso”, indicó. “Al borde de la navaja todo el tiempo, pero por ahora ha re-

Por NEIL FRANKLAND

GREATER NOIDA /Agencia AP

Nico Rosberg compartirá la punta después de terminar en el segundo lugar en la clasificatoria de hoy, seguido por su compañero en Mercedes, el británico Lewis Hamilton, y por Mark Webber en los puestos tercero y cuarto respectivamente. “Es un muy buen resultado para el equipo con Mark en cuarto sitio detrás de estos pilotos”, dijo Vettel. Felipe Massa arrancará en el quinto puesto, mientras que el español Fernando Alonso, su compañero en Ferrari, sólo logró llevarse el octavo. El piloto Romain Grosjean, de Lotus, que se esperaba pelearía por un lugar en el podio, fue eliminado en primera ronda de la clasificatoria después de que la apuesta de Lotus de optar por neumáticos medios fracasó. El francés iniciará en el puesto 17mo. “Apenas nos perdimos el tiempo límite, todo el mundo fue más rápido que lo que pensábamos”, agregó Grosjean. “Por alguna razón, hoy los neumáticos medios no fueron lo suficiente-

sultado y parece que estamos un paso adelante respecto a carreras recientes”. Hamilton, aunque feliz con las clasificatorias, se mostró pesimista sobre sus chances de presentar un reto a los Red Bull. “Estoy realmente feliz con el resultado y el tiempo que conseguí en la vuelta... trataremos de presionar a esos tipos lo más posible en la carrera, obviamente”, dijo. “Ellos están en una dimensión diferente, pero vamos a tratar de mantenernos adelante del resto”. Force India no consiguió clasificarse entre los 10 primeros para su carrera en casa, con Paul Di Resta y Adrian Sutil eliminados en la segunda, en 12do y 13ro, respectivamente.

FOTO LA HORA: (Foto AP/Mark Baker)

El alemán Sebastian Vettel, de la escudería Red Bull, festeja tras adjudicarse la pole en la clasificatoria para el Gran Premio de India de la Fórmula Uno, en el Circuito Internacional Buddh, en Noida, India.

mente veloces. Es una decisión que tomamos juntos, confiábamos en que podíamos hacer lo suficiente con ellas, pero nos equivocamos”. Vettel y Webber escogieron estrategias diferentes con sus

neumáticos para las calificatorias, con Vettel optando por los de compuesto suave — más frágiles, pero también más veloces — para la tercera ronda y el inicio de la carrera, y Webber prefiriendo el com-

FOTO LA HORA: (Foto AP/Saurabh Das)

Vettel, recorre el Circuito Internacional Buddh en la tercera y última sesión de práctica previa a la clasificatoria para el Gran Premio de India, de la Fórmula Uno.

BEISBÓL

Boston sacrifica un bate clave en San Luis Por ERIC NÚÑEZ

SAN LUIS /Agencia AP

FOTO LA HORA: (AP Foto/Elise Amendola)

Carlos Beltrán, derecha, y Matt Holliday celebran la victoria de los Cardenales de San Luis ante los Medias Rojas de Boston, en el segundo juego de la Serie Mundial.

David Ortiz deberá desempolvar su guante para defender la primera base ahora que la Serie Mundial se traslada al estadio de la Liga Nacional. Y los Medias Rojas deberán sacrificar a su segundo mejor jonronero. Es la eterna disyuntiva que afrontan los equipos de la Americana. Para los Medias Rojas de Boston, empatados 1-1 con los Cardenales de San Luis, el asunto genera una encrucijada

más acentuada porque el único sitio donde puede jugar el dominicano Ortiz es en la primera base. Para abrirle paso, deberá dejar en el banco nada menos que a Mike Napoli, quien sacudió 23 jonrones en la campaña regular y lleva dos en esta postemporada. Ortiz ha disparado dos jonrones en lo que va del Clásico y cinco en el curso de esta postemporada, en 41 turnos. Obviamente, ni en un acto de locura, al mánager John Farrell

se le ocurrirá en dejar sentado al estelar bateador designado dominicano, que ha jugado solo seis veces en esa posición esta campaña. Napoli se desempeñó como receptor, pero eso fue hace mucho tiempo atrás. En ningún momento durante la actual temporada estuvo detrás del plato, así que es inconcebible que lo pongan ahora. Ortiz afirmó que ya es hora que la Liga Nacional adopte el bateador designado: “¿Quién

quiere ver batear a un lanzador? ¿Alguien se divierte con un pitcher bateando. No sé cuánto más se tardará la Liga Nacional tenga al designado”. El plan inmediato de los Medias Rojas es que Ortiz cubra la inicial en el tercer juego. “Vamos a perder a uno de los bates de la parte medular del orden ofensivo, y eso era algo que sabíamos de entrada. Pero David se encuentra ahora mismo atravesando un momento enorme “, comentó Farrell.


La Hora

deportes

El brasileño Neymar debutó en el clásico del futbol español con un gol de quilates y una oportuna asistencia al chileno Alexis Sánchez, e impulsó la victoria por 2-1 del Barcelona sobre el Real Madrid hoy, por la décima fecha de la liga española, distanciando al equipo azulgrana de su gran rival en lo alto de la clasificación. Por ALEX OLLER

BARCELONA / Agencia AP

El Barsa, vigente campeón, manda con 28 puntos por 22 del Madrid y 24 del Atlético de Madrid, que juega mañana ante el Betis, gracias a la actuación de Neymar, quien marcó a los 18 minutos el primer tanto del triunfo azulgrana. Fue la novena victoria del Barsa en 10 fechas y la primera sobre los “merengues” en sus últimas tres visitas ligueras al estadio Camp Nou. Sánchez, que ingresó de suplente a los 69 minutos, se benefició de un pase del brasileño para finiquitar el partido con un golazo a los 78, que hizo inútil el recorte de Jesé Rodríguez en los descuentos por parte del Madrid. La ventaja de seis puntos permite al Barsa afrontar con mayor colchón la semana entrante, que le depara partidos de liga contra el Celta de Vigo el martes y el Espanyol el viernes por el clásico ciudadano. El Madrid, que ya perdió contra el Atlético por la séptima fecha, sigue sin dar con la tecla y debe enfrentar al rocoso Sevilla el miércoles y al vecino Rayo Vallecano el sábado. En un día en que la afición azulgrana homenajeó con un mosaico al timonel de la pasada campaña, Tito Vilanova, el argentino Gerardo Martino solventó su primer gran examen como entrenador barcelonista, ganando al gran rival pese a una discreta actuación del astro Lionel Messi. El técnico madridista Carlo

Guatemala, 26 de octubre de 2013/Página 31

CLÁSICO: El Barcelona mantiene liderazgo en la Liga Española

Neymar y Sánchez dan triunfo a Barsa en el clásico Ancelotti priorizó el músculo de Pepe, Daniel Carvajal y el galés Gareth Bale sobre el talento de Karim Benzema, Isco Alarcón y Asier Illarramendi, que iniciaron el clásico en el banquillo. Martino, por su parte, dio entrada a Gerard Piqué, titular en la defensa junto al argentino Javier Mascherano pese a arrastrar molestias físicas, y sentó a Sánchez, otorgando libertad de movimientos a Cesc Fábregas en punta de ataque. El primer cuarto de hora fue de tanteo y se cobró una tarjeta amarilla por bando en la posición de medio centro: Sergio Busquets la vio primero por los azulgranas y Sergio Ramos poco después, en su segundo intento de intimidación sobre Neymar. Pero el brasileño no se amilanó, sino todo lo contrario y, tras medir el arco en un disparo manso que neutralizó Diego López, abrió el marcador cuando atacó el flanco derecho de la defensa blanca, recibió en carrera de Andrés Iniesta y colocó el balón entre las piernas de Carvajal, cuyo ligero toque despistó a López. El Madrid reculó instintivamente y, acto seguido, Messi perdonó el segundo en una llegada por la izquierda, nuevamente habilitado por Iniesta, cuando el rosarino cruzó excesivamente de zurda en un claro mano a mano con el arquero. Faltos de inspiración, los blancos apenas se acercaron al arco defendido por Víctor Valdés, aunque Sami Khedira rondó el empate en un remate en boca de gol tras un cruce de Cristiano Ronaldo, pero el balón se estrelló en el cuerpo del arquero y luego en el brazo involuntario de Adriano, quien acudió al rechace. Neymar empezó igual de fresco

FOTO LA HORA: AP/ Manu Fernández

Neymar anotó para el Barsa al minuto 18, mientras que Alexis lo hizo al minuto 78.

la segunda mitad, recuperándose de un golpe al poco de la reanudación para empalmar en carrera y al cuerpo de López otra excelente diagonal de Iniesta, cuyo único error, una pérdida de balón en campo propio, pudo suponer el empate del Madrid, pero zurdazo de Cristiano lo tapó con seguridad Valdés. El arquero local también atajó un latigazo del argentino Angel Di María en el consiguiente tiro de esquina, pero el Madrid empezó a tejer mejor fútbol con la entrada de Asier Illarramendi por Ramos. Bale, el fichaje más caro de la historia del fútbol, volvió a decepcionar en su segunda titularidad, y también dejó su lugar a Benzema, cumplida la hora de juego.

FOTO LA HORA: AP/ Emilio Morenatti

Con la victoria, el Barcelona suma 28 puntos en la Liga Española y mantiene el liderazgo.

PROTOCOLO

UEFA investiga manejo de incidente racista Poe GRAHAM DUNBAR NYON /Agencia AP

FOTO LA HORA: (AP Foto/Ivan Sekretarev)

Yaya Toure, del Manchester City, observa la estirada del portero del CSKA Moscú, Igor Akinfeev, durante un partido del Grupo D de la Liga de Campeones en el estadio Arena Khimki en las afueras de Moscú.

El presidente de la UEFA Michel Platini ordenó una investigación luego que un árbitro en la Liga de Campeones no siguiese las directrices en un caso de epítetos racistas de los hinchas durante un partido de Manchester City contra el CSKA en Moscú. UEFA dijo el viernes que su protocolo para los árbitros y jueces en incidentes de racismo “no fue aplicado en el encuentro del miércoles. “Ese protocolo le da al árbitro la autoridad para parar el partido y pedir un anuncio en el sistema de altavoces del estadio en el que se

llame a los espectadores a cesar la conducta racista”, dijo la UEFA en una declaración. El pedido de Platini coloca al árbitro rumano Ovidiu Hategan y el club ruso bajo escrutinio. La UEFA inició una causa disciplinaria contra CSKA, motivada por quejas del mediocampista de Man City Yaya Toure, que es negro. Toure dijo que él le informó a Hategan durante el encuentro que hinchas locales estaban haciendo ruidos de monos contra los jugadores negros del City. “La UEFA debe tomar una decisión sobre eso”, dijo el técnico del City, Manuel Pellegrini, sobre el pedido de Platini. “Nosotros hicimos todo o que podíamos, no po-

demos hacer nada más”. Hategan, de 33 años y que ha estado en la lista internacional de árbitros de la FIFA desde el 2008, no paró las acciones ni le pidió a las autoridades del estadio que emitiesen una advertencia, el primer paso en las directrices de la UEFA para casos como ése. Si los insultos racistas continúan, el segundo paso en el protocolo de la UEFA le da la autoridad al árbitro para suspender el partido y sacar a los equipos de la cancha. El tercer paso es abandonar el partido. La UEFA dijo que dará a conocer las conclusiones de su pesquisa una vez se resuelva la causa disciplinaria el miércoles.


Pรกgina 32 /LA HORA - Guatemala, 26 de octubre de 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.