Diario La Hora 28-09-2013

Page 1

IMPUNIDAD/pÁG. 2

Sistema de justicia se aplica solo a débiles

INFORME/pÁG. 2

Guatemala, entre los países menos pacíficos

ANALISTAS/pÁG. 3

Capturas muestran deterioro de instituciones

Minutero de “La Hora”

Guatemala, SÁBADO 28 de SEPTIEMBRE de 2013| Época IV | Número 31,229| Precio Q2.00

Formar a la juventud es tarea muy urgente para gente inteligente con un cambio de actitud

FOTO LA HORA/ap

Religiosos creen que la influencia del Papa incide en el país

CAMBIOS EN EL VATICANO ALCANZAN A GUATEMALA Las opiniones del Papa Francisco en temas polémicos, como el aborto, la homosexualidad y el papel de la mujer en la Iglesia, son innovadoras.

PágS. 9 - 11


Página 2/Guatemala, 28 de septiembre de 2013

La Hora Hágase fan en Facebook http://www.facebook.com/lahoraguatemala Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas. Síganos por Twitter http://twitter.com/#!/lahoragt

Actualidad

Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.

ANALISTA: Ejército sigue estando por encima de la ley

Sistema de justicia se aplica a los más débiles

Tras la decisión del Juez Décimo del Ramo Penal, Walter Villatoro, de absolver a ocho militares acusados por el desfalco millonario en el Ministerio de la Defensa en el 2001, la diputada Nineth Montenegro, de Encuentro por Guatemala (EG), señaló que el sistema de justicia ha sido siempre muy injusto aplicándose al más débil y vulnerable, “el que tiene recursos y tiene influencias rara vez es castigado, algo que lamentablemente se sabe y eso hace que no se tenga confianza al sistema de justicia”. Por Eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt

Montenegro dijo que existen intereses de por medio e influencias, esto porque las elecciones de magistrados y de jueces están sesgadas siempre por intereses; a criterio de la diputada hay todo un sistema de impunidad y habría que ver las pruebas de descargo que los militares aducen, “el sistema de justicia ha sido siempre muy injusto y siempre se aplica al más débil”. La congresista considera que el Ejército aún mantiene un tipo de influencia en el sistema de justicia del país, “hay muchos casos

nández, de Seguridad en Democracia (Sedem), considera que esta medida es una evidencia completa del sistema de impunidad que funciona en Guatemala; la responsabilidad de los militares fue Foto La Hora: Archivo probada ante Enrique Ríos Sosa y siete militares más fueron los tribunales absueltos por el caso del desfalco en el Minisde justicia, terio de la Defensa en 2011. Caso evidencia “esto prueba que justicia solo se aplica a más débiles dice que el Ejecito congresista. de Guatemade militares que han salido libres la sigue siendo un ente que se o están en sus casas, a pesar de pretende colocar por encima de los cambios que vive Guatemala, la ley”. hay redes, esto tiene que ver con Hernández señala que el fallo se la forma en que las Comisiones encuentra en el sistema judicial y de Postulación se conforman y la actitud de los jueces, quienes las influencias que se conforman siguen siendo complacientes con dentro de estas comisiones y lue- los militares que en este caso son go en el Congreso”, señaló la di- “ladrones” y no del Ministerio putada de EG. Público, que desde hace mucho Según Montenegro, la justicia probó la responsabilidad de los no es pronta y cumplida, bajo acusados. recursos y amparos que llevan desde 5 hasta 30 años y muchos CIERRAN CASO casos quedan en la opacidad, El juez Décimo del Ramo Peaunque se reconoce que en la ac- nal, Walter Villatoro, rechazó tualidad hay magistrados y jueces enviar a juicio a ocho militares diferentes, son pocos. señalados por desfalco en el Ministerio de la Defensa, durante el POR ENCIMA DE LA LEY gobierno del expresidente AlfonEntre tanto, Iduvina Her- so Portillo.

ACUERDO

Exportadores lamentan objeciones alde lasADA Indicaciones Geográficas Eder Juárez

ejuarez@lahora.com.gt

Los exportadores guatemaltecos reunidos en Agexport, y quienes han estado esperando el momento de la vigencia del Acuerdo de Asociación con Europa, lamentaron que “intereses extraños” a la producción nacional, hayan puesto objeciones en el último momento en Guatemala, a pesar de que tenían conocimiento de que la legislación nacional da un alto nivel de protección tanto a los empresarios locales como internacionales que operan en el país con nombres de quesos originados en territorios europeos. Según los exportadores, esto demorará una vez más, y ahora por tiempo indefinido, el apro-

vechamiento de los beneficios comerciales del Acuerdo, sobretodo porque Honduras y Nicaragua ya están exportando productos similares sin aranceles. Entre tanto, el ministro de Economía, Sergio de la Torre, informó que “al llenar los requisitos

y vencer el plazo para las oposiciones, Guatemala cumplió con todos los compromisos establecidos para la entrada en vigencia del Pilar Comercial del Acuerdo de Asociación. Guatemala efectuó la notificación y siguió el procedimiento correspondiente esperando que el Pilar Comercial entre en vigor para Guatemala el 1 de noviembre de 2013”. El Ministro de Economía expresó que “se presentaron 8 oposiciones a las Indicaciones Geográficas de la Unión Europea en el Registro de la Propiedad Intelectual, esto podría provocar un retraso en la entrada en vigencia del pilar comercial, estamos haciendo todos los esfuerzos y el trabajo necesario para que entre en vigencia el 1 de noviembre”.

INSTITUTO

Guatemala, entre los países menos pacíficos del mundo Cindy Espina

cespina@lahora.com.gt

Según el Índice Global de Paz realizado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP) en el 2013, Guatemala se encuentra en el puesto 109 de 162 países estudiados, lo cual ubica al país entre los lugares menos pacíficos del mundo. El informe que da origen a este listado evalúa 22 indicadores, como los conflictos internos e internacionales que tiene el país, así como el nivel de militarización y seguridad social. Este índice, que mide la tranquilidad en los países, señala una disminución de paz en el mundo desde el 2008 en un cinco por ciento. Según el Índice Global de Paz, Guatemala obtuvo un punteo de cinco sobre cinco en homicidios, percepción de violencia de la sociedad y crímenes violentos,

lo cual significa que está en el punto más alto en el aspecto de seguridad interna y cuatro sobre cinco en el fácil acceso que tienen los ciudadanos a las armas. El IEP detalla que desde el 2008 Guatemala ha ido ubicándose cada vez más lejos de ser un lugar pacífico, a tal punto que en el 2011 el país se encontraba en el puesto 122 y en el 2012 ocupaba el 119. Por lo cual el Índice Global de Paz de este año señala un leve descenso y mejoras en los aspectos que analiza el Instituto para la Economía y la Paz Nery Rodenas, de la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado (ODAH), dijo que la causa por la que Guatemala se encuentra entre los países menos pacíficos es debido a que la estructura del Estado de Guatemala favorece a la violencia, por la dificultad que tienen los guatemaltecos para acceder a la justicia, educación y trabajo.

Foto La Hora: Archivo

Guatemala está clasificada entre los países menos pacíficos del mundo, según informe del Instituto por la Economía y la Paz.

AUDITORÍA

Minfin implementará modificaciones a Guatecompras Por Eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt

El Ministerio de Finanzas Públicas implementará, a partir de este lunes 30 de septiembre, la primera fase de modificaciones al Portal del “Sistema de Información de Contrataciones y Adquisiciones del Estado –Guatecompras (www.guatecompras. gt) –”, con la cual se fortalece la transparencia y hace más accesible la información sobre las compras y adquisiciones del Gobierno y entidades del Estado, según un comunicado de la cartera. Se espera que esta fase de mo-

dificaciones permita realizar auditoría social y obtener información sobre las personas que avalan técnica y jurídicamente las bases de los procesos de compras, así como de las que integran las juntas de adjudicación de los eventos. Al ingresar, los usuarios encontrarán del lado izquierdo del portal los íconos que identifican los diferentes segmentos de información, que van desde proveedores, unidades compradoras, eventos, licitaciones, adjudicaciones, inconformidades, etcétera, así como un motor de búsquedas por NOG (Número de Operación Guatecompras).


La Hora

ACTUALIDAD

SUCESOS

Cuarto incendio en predio de la PNC POR MANUEL RODRÍGUEZ mrodriguez@lahora.com.gt

Oficiales de la Comisaría 15 de la Policía Nacional Civil informaron sobre un nuevo incendio en el predio donde la PNC almacena más de 3 mil 500 vehículos consignados. El inmueble está ubicado en el kilómetro 22 de la ruta al Pacífico; Bomberos Voluntarios y Municipales se hicieron presentes al lugar para combatir el siniestro. Triple colisión de vehículos en San Miguel Petapa Bomberos Municipales Departamentales informaron sobre una triple colisión de vehículos en las cercanías de una zona residencial de la zona 5 en San Miguel Petapa, dejando a 3 personas heridas, quienes fueron trasladadas al Hospital Roosevelt. Encuentran cadáver de hombre en la zona 7 La Policía Municipal de Tránsito dio a conocer que fue localizado el cadáver de un hombre, cuya identidad no ha sido determinada, dentro de un vehículo color azul en inmediaciones de la 15 avenida y 7ª. calle de la zona 7 capitalina.

Foto La Hora: José Orozco

El cadáver de un hombre fue encontrado en la Colonia Quinta Samayoa, zona 7.

CLIMA

Se pronostican lluvias para este fin de semana

Guatemala, 28 de septiembre de 2013/Página 3

ANALISTAS: Ven urgente reformas a la ley de servicio civil

Capturas muestran deterioro de la institucionalidad pública Las recientes capturas de servidores públicos que incluyen a trabajadores del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) y el Registro de Información Catastral (RIC), empleados del Registro Nacional de Personas (Renap) y la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), demuestran un fuerte deterioro de la institucionalidad pública y una “cacería de brujas”, pues se ataca a los mandos medios y no a los mandos de decisión, opinaron analistas. POR MANUEL RODRÍGUEZ mrodriguez@lahora.com.gt

Los investigadores consultados coincidieron en que las masivas capturas de empleados y funcionarios públicos que se han registrado en las últimas semanas, resaltan la urgencia de las reformas a la Ley de Servicio Civil en el Congreso de la República, para acabar con los focos de corrupción dentro de las instituciones del Estado y empezar a colocar personas con capacidad y experiencia en administración pública en cada uno de los cargos. Ayer, el Juez Décimo del Ramo Penal, Walter Villatoro, decidió otorgar libertad bajo fianza a las 4 personas capturadas el pasado jueves

Foto La Hora: Archivo

Recientes capturas de empleados públicos de diversas entidades muestran un deterioro de la institucionalidad pública.

por su presunta participación en la falsificación de documentos para beneficio de extranjeros en el Renap, aunque continúan ligados a procesos por los delitos de asociación ilícita, incumplimiento de deberes y abuso de poder. Al respecto, Luis Mack, analista independiente, manifestó que las capturas contra empleados públicos generan suspicacia, porque en la mayoría de procesos penales se desestiman los casos posteriormente por falta de pruebas, y por lo tanto se recurre a otorgar medidas sustitutivas mientras continúan las inves-

tigaciones. María Isabel Bonilla, analista del Centro de Investigaciones Nacionales (CIEN), indicó que es urgente que se tomen medidas al respecto, como las reformas a la Ley de Servicio Civil, así como un sistema de evaluación de desempeño constante en cada una de las instituciones del Estado. Además, señaló que en muchas ocasiones, las investigaciones contra empleados o funcionarios solo llegan a mandos medios por falta de voluntad de las autoridades competentes. Finalmente, para Cristians Castillo, del Instituto de Pro-

blemas Nacionales de la Usac (Ipnusac), el factor común en las recientes aprehensiones es que se están dando en instituciones autónomas y es por eso que se hace más difícil establecer un sistema de fiscalización en pro de la erradicación de actos ilícitos en las mismas entidades. El investigador de la Usac indicó que esta situación se da también porque los funcionarios públicos llegan a los cargos por favores de índole político y no por capacidad, con la idea de realizar negocios “oscuros” y otras prácticas que corrompen el Estado.

VIOLENCIA

GAM: 64 menores han muerto de forma violenta

POR MANUEL RODRÍGUEZ

POR MANUEL RODRÍGUEZ

Según información del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) para este fin de semana se espera ambiente cálido y húmedo, así como lluvias acompañadas de actividad eléctrica principalmente en horas de la tarde y parte de la noche. Asimismo señalaron que los mayores acumulados de lluvias se pueden presentar en Boca Costa y Sur Occidente del país, aumentando el riesgo de inundaciones. Por su parte, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informó que más de 100 personas fueron evacuadas de dos caseríos del municipio La Democracia, en Huehuetenango, por fuertes lluvias que azotaron en la región.

Según un informe del Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), 26 niñas y 38 niños menores de 13 años han muerto de manera violenta de enero a agosto de 2013. Mario Polanco, director del GAM, declaró que existe un incremento de ataques y asesinatos contra menores de edad y criticó que el interés del Gobierno actual solo sea resolver y prevenir los asesinatos en adultos, más no de la niñez. Polanco explicó que cada día se percibe la saña y odio con la que se ataca a los niños y no descartó que los principales agresores sean integrantes de pandillas que toman represalias contra menores que no quieren integrarse a las mismas o que son testigos de un acto delictivo.

Mrodriguez@lahora.com.gt

mrodriguez@lahora.com.gt

Foto La Hora: Archivo

Mario Polanco, director del GAM, considera necesario implementar planes de prevención de la violencia contra la niñez.

Para el activista, es necesario que el actual Gobierno se comprometa a mejorar e implementar más planes en materia de prevención de la violencia en niños y adolescentes, así como reforzar las intervenciones de instituciones competentes. Esta mañana, Bomberos Municipales Departamentales localizaron a un menor de 16 años decapitado en la cabecera departamental de Chiquimula. El cuerpo del adolescente fue hallado envuelto en una sábana y su cabeza introducida en una cubeta. La identidad de la víctima aún no había sido determinada hasta el cierre de esta edición. Según el último dato de la Procuraduría General de la Nación, más de mil 300 menores de edad han sido rescatados al comprobar que eran víctimas de maltrato, explotación y abuso.


La Hora

Página 4/Guatemala, 28 de septiembre de 2013

ACTUALIDAD

APORTE: Actividad pretende reunir fondos para centro vocacional

“Buscamos aportar a la formación de los jóvenes guatemaltecos” Hugo Florez El próximo 13 de octubre, el Centro Vocacional San José realizará el 25 almuerzo “Del Amor al Niño Huérfano”, el cual tiene como objetivo reunir fondos para sostener económicamente al centro que alberga a 110 jóvenes guatemaltecos que buscan una oportunidad para su desarrollo integral. Según el sacerdote y director de este lugar, Hugo Florez, la intención es “aportar a la formación de los jóvenes” en el área académica y en valores. POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt

Florez explicó que cada año se realiza este evento –a partir de las 12:00 horas– en las instalaciones del centro, que se ubica en el kilómetro 15 de la Calzada Roosevelt, en la entrada al Monasterio de la Visitación y que pretende que jóvenes de diferentes zonas y departamentos del país continúen sus estudios de secundaria y bachillerato. “El objetivo primordial de este almuerzo es la recolección de fondos para el mantenimiento de nuestros jóvenes del Centro Vocacional San José, ya que nuestra obra no cuenta con apoyo del Estado, sino que es la empresa privada, las personas generosas que por medio de estas actividades nos apoyan y hacemos posible la formación de nuestros jóvenes”, indicó Florez. Según el sacerdote, actualmente hay 110 adolescentes

Foto La Hora: Cortesía

Los adolescentes también aprenden diferentes oficios.

¿CÓMO PUEDE COLABORAR? Si usted desea apoyar esta causa, puede comunicarse a los teléfonos 2384-1471 y 2432-1902, o a los correos electrónicos mdrcvsjgt@yahoo.com centrovocacionalsanjose@gmail.com. Foto La Hora: Cortesía

El sacerdote y director del Centro Vocacional San José, Hugo Florez, habla sobre la formación de los jóvenes. internos que son de escasos recursos y que provienen de aldeas de Izabal, Petén, Huehuetenango y Sololá; algunos son hijos de madres solteras o son huérfanos. Otros fueron remitidos del Hogar de las Peque-

ñas Apóstoles de la Redención, la congregación hermana del Centro Vocacional San José. La juventud del centro también se prepara en oficios como panadería, carpintería, mecánica, entre otros, que les permi-

tirá en el futuro desenvolverse en diferentes ambientes. A decir de Florez, la educación y los valores son dos herramientas importantes para el desarrollo de todo ser humano, por ello la sociedad y los diferentes sectores deben apostarle a este trabajo. “La educación es un elemento fundamental en la formación

Sus aportes pueden orientarse al almuerzo que tendrá un costo de Q35, al apadrinamiento de un adolescente, donaciones voluntarias, víveres, ropa, material para los talleres, entre otros. de la persona y en la proyección hacia el futuro. Nuestra sociedad cambiará cuando tomemos conciencia de formar a los niños y a los jóvenes, cuando hablamos de formación y educación no solo hablamos de conocimientos académicos, sino que en virtudes, valores, para que ellos aprendan a valorar su país y a su cultura”, indicó.

UNFPA Y CONJUVE

Presentan muestra sobre embarazo adolescente Guatemala, Agencia Cerigua

Foto La Hora: Archivo

Presentan muestra fotográfica para reflexionar sobre la prevención y la educación para evitar el embarazo adolescente.

Con el objetivo de reflexionar acerca del rol de las niñas adolescentes, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) y el Consejo Nacional de la Juventud (Conjuve) instalaron una muestra fotográfica de personas en el rango de 10 a 19 años, con sus diversos proyectos de vida e intereses. La exposición se llevó a cabo en el marco del Día de Prevención del Embarazo en la adolescencia, que se conmemora a nivel Latinoamericano el 26 de septiembre de cada mes, ante la preocupación del incremento de embarazos en adolescentes

y la necesidad de promover la prevención y la educación. La muestra “Las niñas adolescentes al centro de desarrollo” fue instalada en el Centro Histórico de la capital guatemalteca y reunió a estudiantes de los colegios Galeotti Torres, La Patria y del Instituto NUFED, quienes participaron en las diferentes actividades realizadas. Durante la actividad se efectuó un diálogo sobre el embarazo en la adolescencia y acciones de prevención, que fue conducido por José Roberto Luna, integrante del Unfpa y las panelistas fueron Alejandra Carrillo, directora de Conjuve y Ana Luisa Rivas, representante auxiliar del UNFPA.

Rivas indicó la importancia de prevenir los embarazos precoces y promover en esta población proyectos de vida; además hizo un llamado a las y los estudiantes a resolver sus dudas con los maestros, sus padres o madres de familia o acudir a personas de confianza, así como a exigir una educación e información científica. Por su parte, Carillo indicó que la juventud debe construir sus planes a futuro, estudiar, profesionalizarse, trabajar e impulsar otros aspectos que contribuyan a promover un empoderamiento económico de las mujeres y por consiguiente su autonomía y respeto a sus derechos.


LA HORA - Guatemala, 28 de septiembre de 2013/ Pรกgina 5


Opinión

Minutero de “La Hora”

Formar a la juventud es tarea muy urgente para gente inteligente con un cambio de actitud

Guatemala, 28 de septiembre de 2013 Página 6

Sobre reforma educativa

L

as evaluaciones de nuestro sistema educativo arrojan resultados espantosos, porque la calidad de la enseñanza nos deja en condición deplorable. Empezando por lectura, no digamos las matemáticas, el rendimiento de nuestros educandos es patético y refleja una falta de concepto preocupante que, por supuesto, no se va a resolver simplemente con la modificación de la carrera de magisterio. Pero además de las deficiencias en el aprendizaje de ciencias básicas, hay que señalar que tenemos un déficit tremendo en formación de nuestros ciudadanos. Desde que se abandonaron las clases de moral y urbanidad que fueron importantes hasta la primera mitad del año pasado, nuestros jóvenes reciben un remedo de formación cívica que no tiene ningún sentido ni ayuda a que el guatemalteco se sienta parte de un país con el que se cumple demandando los derechos, pero también cumpliendo obligaciones. Es muy importante enseñar a nuestros niños el respeto a los símbolos patrios y las muestras exteriores de patriotismo que se vieron en este mes de nuestra independencia, pero más allá de una jornada cívica para empezar la semana izando la bandera, se requiere que el joven aprenda que vivir en sociedad significa ajustarse a las normas elementales de la convivencia. Basta mirar nuestro comportamiento colectivo en el tránsito para entender que no tenemos la menor idea de lo que es el respeto al derecho ajeno, no digamos a la cortesía, educación, buenas maneras y solidaridad. Vivimos de acuerdo a la ley de la selva y cada quien hace lo que se le da la gana, provocando lo que socialmente no se puede definir sino como el caos absoluto. Una reforma educativa tiene que buscar la formación integral de nuestros jóvenes, con enseñanzas puntuales sobre el sentido de la vida social que demanda sacrificios para ajustar nuestros comportamientos a la convivencia. Una reforma educativa parte de cuestiones tan puntuales como el elemental respeto que el alumno tiene que tener para el maestro, pero también del maestro y de las autoridades de Educación hacia los alumnos, porque no se trata de capataces de finca relacionándose como se estila aún en algunos sitios con los mozos. Necesitamos formar jóvenes preparados para competir en un mundo cada vez más exigente, pero sobre todo requerimos de personas que entiendan que no se puede vivir en sociedad sin acatar reglas de convivencia. La libertad no puede nunca ser absoluta como la demandan algunos, sino que tiene su límite en el derecho ajeno y esa noción elemental está, por ahora, fuera de la ecuación mental que hacemos los guatemaltecos.

Palabras de papel // Relatos

Aleccionadora primera clase de Derecho Eduardo Villatoro

S

í; tendrán razón quienes me reprocharán por fusilarme el contenido de un correo que circula en el ciberespacio; pero también la mayoría de mis contados lectores no tiene acceso a la Internet y quizá no están enterados de esta anécdota muy aleccionadora, cuyo nombre del autor desconozco, infortunadamente; mas podría constituir una especie de reflejo de la conducta de numerosos guatemaltecos que no pasan de murmurar, condenar y maldecir en su fuero interno a la casta política, especialmente a funcionarios corruptos, así como a órganos de administración de justicia. El mensaje que recibí de mi amigo Paco Sierra relata este caso: Cuando comencé mi primer año en la facultad de Leyes, en la inicial clase, Introducción al Derecho, estábamos los estudiantes sentados al entrar el profesor al aula, de muy mal talante. Lo primero que hizo, sin siquiera saludar, fue preguntarle el nombre a un alumno que estaba sentado

En Blanco y Negro

A

en primera fila: -¿Cómo te llamas? -Me llamo Juan, señor, respondió. -¡Vete de mi clase y no vuelvas nunca más! Vociferó el desagradable catedrático. El estudiante, desconcertado, se levantó torpemente, recogió sus objetos y salió del aula. Todos estábamos asustados y enojados, pero nadie protestó. El maestro era un hombre mayor, pero se le veía imponente. Nosotros, excepto pocos de más edad, éramos jóvenes casi adolescentes, recién egresados de la secundaria. -Está bien. ¡Ahora sí! Comencemos con la clase, anunció el catedrático y lanzó la pregunta: -¿Para qué sirven las leyes? Seguíamos asustados; pero paulatinamente comenzamos a responder a la interrogante. –Para que haya orden en nuestra sociedad, dijo alguien. -¡No!, replicó el profesor. -Para cumplirlas –intervino otro alumno. -¡No! -Para que la gente mala pague con sus actos, comentó otro. -¡No! ¡Pero es que nadie sabrá responder esta pregunta! exclamó el profesor. -Para que haya justicia, se atrevió a decir tímidamente una chica. –¡Por fin! Eso es, para que haya justicia –repuso el maestro. -Y ahora, ¿para qué sirve la justicia? Todos dimos muestras de estar molestos por esa conducta tan grosera. Sin embargo, seguíamos respondiendo. –Para salvaguardar los derechos de

los individuos.-Bien ¿qué más? volvió a preguntar el jurista. -Para distinguir lo que está bien de lo que está mal –Sigue, insistió el profesor. -Para premiar al que hace el bien. –De acuerdo. Ahora –enfatizó-, respondan ¿Actué correctamente al expulsar de la clase a Juan?. Todos nos quedamos callados.-Quiero una respuesta fuerte, decidida y unánime, exigió el catedrático. -¡Noooo!, dijimos todos a la vez – ¿Podría decirse que cometí una injusticia? -¡Síiii! –Entonces –agregó- ¿Por qué nadie hizo algo para defender a Juan? ¡Ni siquiera el propio Juan, el afectado! ¡¿Para qué queremos leyes y reglas si no disponemos de la valentía para llevarlas a la práctica?! Cada uno de ustedes tiene la obligación de actuar ante la presencia de la injusticia. Todos ustedes ¡no vuelvan a quedarse callados nunca más! ¡No pierdan su dignidad! Pidió por favor que fueran a traer a Juan, con quien se disculpó. (El ciudadano Romualdo Tishudo reflexiona: -Si todos los guatemaltecos defendiéramos nuestros derechos y nuestra dignidad frente a la cínica casta política y nos enfrentáramos a los funcionarios corruptos, coludidos con la plutocracia codiciosa y la arrogancia del militarismo autoritario, otra sería nuestra realidad).

El mes patrio

l encender antorchas en el por el libre albedrío. pebetero del monumento a Visto está la valiosa función desemlos próceres dio inicio el mes peñaba por las féminas en condición Juan de Dios Rojas patrio (1 de septiembre). Voz de madres y maestras por naturaleza popular es que debería celebrarse todo el importante. En el devenir de los días año. Interiorizar de modo permanente bajo su tutela, orientación consecuenel amor, el invariable respeto a nuestros te, coopera grandemente a revitalizar símbolos; expresiones conductuales relos cimientos de valores cívicos y paferidas a su defensa, sin excepción alguna. No, a todo aquello trióticos. Aun significando un múltiple esfuerzo, la patria que busca el deterioro nacionalista. agradecerá a las mismas ese aporte de dimensiones dobles. Existen diversas formas de hacerlo con fervor entrañable, Respecto a la población en general, donde no cabe términos sencillas, pero significativas en esencia. El personal que ha- como discriminación de calibre diverso, tampoco el racismo cer ungido de cariño, significa actuar honestamente, por los todavía ejemplo del apoderamiento milenario, una verdadera senderos del bien durante el mes septembrino, dedicado en piedra en el zapato, debe desaparecer más antes que después. definitiva a pulmón abierto aquel esfuerzo en su homenaje, Y de consiguiente, deberán sumarse a esa noble tarea en alejado de cuestiones pálidas, incoloras e intrascendentes favor de la guatemalidad, ansiosa de tener exponentes en en demasía. su merecedor rol. El hogar y la familia son genuina fuente, de donde emana Todos quienes vivimos bajo el cielo chapín bajo su alero gloriosa la formación cívica en Dimensiones valiosas en generoso, asumimos de hecho el deber de poner en práctica esencia sublime; el conocimiento -histórico auténtico, piedra real, inconmovible mucho amor y pleitesía, junto al respeto angular, capaz de cimentar en gran valía los pasajes reales mayúsculo en el diario acontecer del mes patrio. Nada ni del proceso que ha dado sustento al desenvolvimiento, paso nadie deberá estar exento del aludido compromiso, verdadero a paso, carente de crónicas malintencionadas, en menoscabo deber por lo mucho que tiene Guatemala y espera de cada de la historia. uno de nosotros. Pesa demasiado el rol de la escuela, tocante también a Que el mes patrio deje un gigantesco amor a su servicio, la enseñanza fidedigna de tal efemérides sublime. Que la mayúsculo respeto y defensa al país en el 192 aniversario de su metodología y asignaturas complementarias en unión, que emancipación política de España, marcan las pulsaciones del hace la fuerza, tengan el deber ineludible y el compromiso de corazón de fiesta; nuevos aires limpien definitivamente todo lo enseñar a pensar, según tendencia muy en boga hoy en día malo, destructor y deprimente en los pechos de una nueva Guacuyo resultado forma en el alumnado más y mejor inclinación temala, libre, soberana e independiente totalmente por siempre.

9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.

2423-1800 24231837 / 38

P.B.X.

www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:

Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Javier Estrada Tobar


La Hora

opinión

Celso A. Lara Figueroa Del Collegium Musicum de Caracas, Venezuela

Temas Musicales

Vidas paralelas: Schubert y Beethoven

C

omo lo apuntamos en columnas anteriores, los lieders alemanes fueron las canciones íntimas que conmovieron el mundo musical de Schubert en la fase final de su vida. Tanto es así, que el 4 de noviembre de 1828 rogó a W. Sechter que le aceptase como alumno en su curso de contrapunto. Se sentía, sin embargo, muy enfermo, tanto, que a la semana siguiente se le declaró el tifus. Murió después de una penosa agonía y de haber recibido los últimos sacramentos, el 19 de noviembre de 1828. Grillaparzer compuso su epitafio: “La muerte ha enterrado aquí a un hombre ricamente dotado y con mejores esperanzas todavía”. Finalmente, podemos señalar que la vida de Schubert es un ejemplo de creatividad, tesón y profunda lucha consigo mismo en una encrucijada de caminos de la historia: El Siglo de las Luces y el inicio del Positivismo. En tal sentido, Franz Schubert, el tímido y también incomprendido compositor alemán, fue contemporáneo de Beethoven y su más grande admirador. Las composiciones de Schubert son puro sentimiento, el alma a flor de piel, contrario a otro compositor que veremos más adelante: Brahms el intelectual. Por el momento, continuaremos en esta columna, con el estudio de la obra del genial Schubert, para penetrar en su espíritu romántico comparándolo con la vida del maestro venerado y amado: el inmenso Ludwig van Beethoven, cuya música es fiel testimonio del sonido de Casiopea dorada, la inefable e inextinguible amorosa estrella-mar, unicornio de miel y sonido de plata élfica. Por otra parte, una de las más hermosas, profundas y fecundas vidas del arte musical occidental, se encuentra en la fulgurante y veloz vida y obra de Franz Schubert, el tímido y huidizo músico vienés de principios del siglo XIX, que apenas si traspasó los umbra-

les de su propia ciudad. El humilde y paupérrimo Schubert es quien exalta con todas sus fuerzas y pureza de espíritu, el ensueño y la dulzura del Siglo de las Luces y que han quedado plasmados en sus exquisitos lieds. En contraposición a su admirado Ludwig van Beethoven, como vida paralela, el pequeño Schubert huyó de las grandes pasiones y se refugió en su propia alma, tanto que murió soñando melodías. De ahí que su obra haya sido olvidada tan rápidamente después de su muerte en 1828, y aún hoy, sea un desconocido en el arte musical, cuando en realidad es el verdadero titán de los soñadores, poetas y almas atormentadas por el sentimiento. Es el Señor de los Ensueños. Por ello, Francia fue uno de los primeros países en admirar y acoger las obras de Schubert. Desde 1829 el cantante J. Wartel hacía aplaudir sus lieds en los salones parisienses. “Jamás –dice un poco más tarde un alemán–, jamás olvidaré la manera como Nourrit canta “El Rey de los Abedules…” Entre 1830 y 1850, Schubert estuvo completamente de moda en la Europa Central. Desde entonces, se le ha olvidado un poco y cuando se vuelve a él, no se hace siempre gastando el esfuerzo necesario para comprender y sentir dignamente, el acento romántico de su música y su fuerza trágica. Es preciso penetrar al fondo, por encima de las formas fáciles de su arte. Es preciso descorrer el gracioso velo que oculta impresiones extremadamente profundas. Es preciso inclinarse sobre el abismo. Esta alma de niño tiene un fondo espantoso, visiones fantásticas, tristezas inmensas, desgarramientos infinitos. Es necesario llegar a lo íntimo de este gran romántico, para revivir en nosotros su concentrado ensueño, en el cual se entremezclan tiernas imágenes y tenebrosos fantasmas.Schubert es, antes que nada, el regocijado, el espiritual y sentimental vienés. No es más que esto.

Guatemala, 28 de septiembre de 2013/Página 7

Yo trabajo con corazón

E

ste es el lema para este muy grande. Por ello la enferme2013 del Día del Coradad cardiovascular ha pasado a zón, que se celebra a nivel ser un componente importante mundial el 29 de septiemde las enfermedades no transmiEdith González bre, creado en el año 2000 para sibles como cáncer, enfermedades informar sobre las enfermedades respiratorias crónicas y la diabetes cardíacas y los accidentes vascumellitus. lares cerebrales que constituyen la En el Día Mundial del Corazón principal causa mundial de muerte. se insta a tomar medidas para proteger este órgano vital. El lema aborda la importancia de un enfoque de ciclo Realizar un mínimo de 30 minutos de ejercicio moderavital, con especial atención a las mujeres y niños. Ya que do, que incluye caminar a paso ligero por lo menos cinco los niños saludables de hoy serán los adultos sanos que con- días a la semana; muchas muertes prematuras se pueden ducirán a familias y comunidades saludables. prevenir. “La principal causa de mortalidad en la mujer Un día para hacer conciencia de nuestro estilo de vida no son los cánceres, sino son, precisamente, las enfermeque incluye la alimentación, el ejercicio, el descanso y los dades cardiovasculares. En el mundo, por cada mujer que hábitos como fumar y beber. Que mal llevados provocan muere por cáncer, cinco mujeres mueren por enfermedad enfermedades cardiovasculares que cobran millones de cardiovascular”, mencionó el director general del Instituto vidas anualmente. Por eso la Organización Mundial de la de Salud Cardiovascular, Luis Alcocer. Salud y la Federación Mundial del Corazón promueven en Los 7 componentes para tener un corazón sano se exmás de 100 países “controles de salud, caminatas organi- presan: zadas, carreras, sesiones de gimnasia, charlas públicas, Para considerar sana a una persona, no debe haber fumarepresentaciones teatrales, foros científicos, exposiciones, do un solo cigarrillo en el transcurso de un año. 2. Debe conciertos, festivales y torneos deportivos para informar por lo menos hacer 100 minutos de ejercicio moderado sobre el daño que producen los malos hábitos e invitar al durante la semana. 3. Debe tener una cintura menor de 90 público a reducir los factores de riesgo, manteniendo el centímetros. 4. Debe tener una dieta saludable: raciones peso corporal controlado y realizar ejercicios regularmente. pequeñas de comida, se debe consumir menos de 6 gramos En las últimas décadas los costos de las enfermedades de sal durante el día, consumir una pequeña cantidad de cardiovasculares son una preocupación creciente, por azúcares refinados y no consumir grasas saturadas. 5. La ello se hacen llamados a la acción para detener y re- presión arterial debe ser menor a 120mmHg. 6. El colesterol vertir esta epidemia mundial El impacto negativo en se debe encontrar debajo de 200. 7. La glucosa en ayunas la salud y en el desarrollo social y económico, espe- debe ser menor de 100. cialmente en países de bajos y medianos ingresos, y las ¿Y usted en donde se ubica? Tome la decisión de cambiar evaluaciones del costo-efectividad de las intervenciones es sus hábitos. Está a tiempo de prevenir un infarto.

Ordinaria Locura

U

Una nueva mayoría llamada pobreza

na población cada los impuestos. Ese modelo llevó vez más envejecida, a la quiebra a casi todo el contiempobrecida, desnente en los años 80”. Esos países Alberto López Herrero estructurada y con tardaron entre 15 y 25 años en ccs@solidarios.org.es peor salud es la fotografía que recuperar los niveles de pobreza llena el paisaje de la crisis a que había antes de la crisis y el nuestro alrededor. Casi cinco camino emprendido se asemeja años de retroceso económico y mucho al actual. social han dado al traste con décadas de desarrollo y conquisEl resultado es que con uno de cada cuatro españoles en tas de derechos. Cada dato macroeconómico viene siempre riesgo de pobreza o exclusión social, casi 2 millones de respaldado por una decisión política, pero sus consecuencias hogares con todos sus miembros en paro y, aún hoy en día, son millones de historias con nombres y apellidos, sueños demasiados desahucios, el círculo vicioso cada semana en truncados, vidas rotas, salud arruinada, dignidad olvidada y más hogares es la falta de esperanza y la desesperación. Hay hogares desechos por el empobrecimiento paulatino y la falta jóvenes excelentemente preparados, con másteres, idiomas de soluciones del Estado de Derecho. e incluso prácticas en el extranjero pero que no encuentran El informe Desigualdad y Derechos Sociales. Análisis y trabajo en España porque exigen experiencia, padres en paro, Perspectivas 2013, presentado por Cáritas hace unos meses, muchos de ellos sin apenas percibir prestación por desempleo revelaba el aumento de la pobreza en España: 10 millones de y situados en esa franja de edad en la que son muy mayores personas en situación de pobreza relativa y 3 millones en la para casi todo a nivel laboral. A ellos se les suman los abuelos, pobreza extrema. La ONG Intermón Oxfam, por su parte, auténticos sustentos hoy en día de no pocas familias con su presentó la semana pasada el informe La trampa de la auste- pensión, también a la baja. Muchos, incluso, rescatados de ridad, que sitúa en 120 millones de personas la cifra de pobres las residencias de mayores por la imposibilidad de pagarlas… en Europa y vaticina 25 millones más en la próxima década Sin trabajo, con privatizaciones en la sanidad, recortes en la por las equivocadas medidas políticas para superar la crisis. educación, en las pensiones, sin poder hacer frente al pago de La situación actual que vivimos no sólo ha originado empo- la vivienda, con subidas de impuestos, menos derechos para los brecimiento, sino sobre todo desigualdad hasta el punto de inmigrantes, desconfianza en la justicia y en la política… no se arrinconar a la clase media: los ricos son cada vez más ricos debería seguir haciendo lo mismo desde todas las instancias y los pobres tienen cada vez menos posibilidades, menos porque los resultados continuarán siendo desalentadores para oportunidades y menos ingresos, pero han aumentado expo- la población, el elemento más débil y menos tenido en cuenta. nencialmente en número gracias a las medidas políticas, que Si los argumentos financieros y la sumisión a las potencias sólo han conseguido detener el crecimiento e incrementar mundiales prevalecen sobre las motivaciones sociales y poel sufrimiento con sus injustos y decepcionantes resultados. líticas se acentuará el empobrecimiento, la desigualdad y la El informe de Intermón introduce una variable clarificadora fractura social con una democracia cada vez más mermada y como es la comparativa con los resultados que las políticas con menos capacidad de reacción. de austeridad tuvieron en Hispanoamérica, África y el Este Para que la esperanza diese paso a la ilusión, y ésta a las de Asia en los años 80 y 90 del siglo pasado. La conclusión la oportunidades en una democracia real, bastaría un sistema expresa la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff: “Nosotros ya de tributación más justo y equitativo y la potenciación y el hemos vivido esto. El Fondo Internacional nos impuso un pro- blindaje de los derechos sociales, porque mientras esto no ceso que llamaron de ajuste, ahora lo llaman austeridad. Había ocurra seguirá siendo una realidad una pintada callejera que que cortar todos los gastos. Aseguraban que así llegaríamos a reza que “nos quitaron tanto, tanto, que acabaron quitándonos un alto grado de eficacia, los salarios bajarían y se adecuarían el miedo…”.

LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.


La Hora

Página 8/Guatemala, 28 de septiembre de 2013

opinión

Arcoíris

Grecia Aguilera RELIEVES

La musicalidad de Giacomo Puccini en saxofón y piano

E

l dúo “DYAD” conformado por Eric Olsen en el piano y Lou Caimano en el saxofón alto, revela en su más reciente CD titulado “Dyad plays Puccini” el realismo y la expresión sonora de Giacomo Puccini. El disco contiene una excelente selección de 10 arias operáticas famosas. Aquí los músicos manifiestan en un elevado concepto de música Jazz el existencialismo del autor, combinando perfectamente con intelecto y gran capacidad las invenciones que cada uno de ellos imagina sobre los temas clásicos de Puccini, convirtiendo el álbum en un símbolo de paz al unir con responsabilidad artística estos dos grandes géneros musicales. El CD fue grabado en el “Ridgewood Conservatory” en Nueva Jersey, Estados Unidos. Un sublime lepidóptero bicolor sobresale en la cubierta del disco, donde pienso que su ala izquierda, de color sepia, se identifica con las notas musicales del pianista, mientras que el ala derecha, con visos y matices púrpuras, se asocia con el virtuosismo del saxofonista. Para mí la mariposa con sus alas membranosas simboliza unidad y libertad, en todas las arias elegidas. La primera es el “Vals de Musetta” de la ópera “La Bohème”. En esta pieza el saxofonista imagina y confiesa la voluptuosidad de una mujer alborotadora y provocativa. La improvisación que realiza va descubriendo nuevos designios amorosos, mientras que el pianista consigue elaborar una esparcida invención, en donde deambula una insinuadora sensualidad. En la Obertura de “Madama Butterfly”, se percibe ansiedad y ritmo. En esta pieza Eric Olsen demuestra su habilidad para realizar una dinámica interpretación alrededor del vuelo de una mariposa; luego surge una polifonía saxofón-piano en la que Lou Caimano responde con acción y rebeldía. Más adelante, los músicos continúan expresándose con su melancólica versión de “Un bel di”, el aria más famosa de “Madama Butterfly”. Aquí Lou Caimano hace una brillante ejecución, logrando replicar la intensa voz de una soprano. El pianista libera su alma entonando un mustio y abatido ‘blues’, que culmina en el suspiro natural de los dos instrumentos: “Un bello día veremos/ levantarse un hilo de humo/ en el extremo del mar”. Sigue la bellísima elegía “Y brillaban las estrellas”, parte final de la ópera “Tosca”. En esta pieza el saxofón solloza desesperadamente, sin consolación. Es el éxtasis absoluto de Lou Caimano. Sus invenciones se vuelven luctuosas, sombrías y angustiosas ante la inminente separación de su amada: “¡Oh dulces besos! ¡Oh lánguidas caricias/ mientras yo, tembloroso/ sus bellas formas/ liberaba de los velos./ Se desvaneció para siempre mi sueño de amor/ el tiempo ha huido...” Impresionante es, al final del disco, la versión para “Nessun Dorma” de la ópera “Turandot” donde Lou Caimano y Eric Olsen conquistan la alborada musical, sintiendo en su ser la esperanza, sangre y amor de la princesa de hielo: “Que nadie duerma/ que nadie duerma.../ noche disípate/ quítense las estrellas...” El nuevo CD del dúo “DYAD” disponible en Amazon.com, documenta con un impecable sonido la dinámica musical de Giacomo Antonio Domenico Michele Secondo Maria Puccini quien nació en Lucca, Italia, el 22 de diciembre de 1858 y falleció en Bruselas, Bélgica, el 29 de noviembre de 1924. Conocedor profundo del comportamiento humano, Puccini supo definir musicalmente las emociones, alteraciones y placeres de las personas, así como también sentimientos como el amor, el miedo, el dolor, el odio y por supuesto el perdón. Pero lo más importante es que en algunos de los personajes de las obras aún predomina la fraternidad, la concordia y la esperanza. Recomiendo el novedoso album “Dyad plays Puccini” especialmente por la elegante, atesorada y sincera hermandad de Lou Caimano y Eric Olsen hacia Puccini.

Corrupción en el Vaticano lava millones de euros

E

l Instituto para las Obras en la lista de países sensibles al de Religión (IOR), conocilavado de dinero. do como el Banco del VaLa renuncia del papa Benedicto Roberto Arias ticano, fue investigado por XVI al pontificado de la Iglesia la justicia italiana en septiembre católica fue anunciada por él de 2010 por sospecha de lavado de mismo el 11 de febrero de 2013, dinero. De acuerdo con un infory fue efectiva el 28 de febrero, a me realizado sobre la base de datos proporcionados por las 20:00 horas de Roma y debe considerarse extraña la los gobiernos de Alemania y Suiza, el Vaticano se ubica rapidez con la que fue aceptada la renuncia debido a los hoy por hoy en el octavo lugar entre los países que lavan turbios antecedentes que pocas personas en Guatemala dinero. Los fiscales italianos congelaron 23 millones de conocen. La revista italiana Panorama publicó un artíeuros utilizados en “operaciones irregulares”. culo tras el anuncio de la renuncia en donde expresaba Después de un año de batalla legal, el dinero fue des- que Benedicto XVI pudo haber tomado su decisión bloqueado, pero la investigación continúa mientras el también por el escándalo Vatileaks y las posteriores banco niega las irregularidades. El Vaticano es un Es- investigaciones realizadas por tres cardenales para tado cuya legislación sobre el secreto bancario impide conocer al responsable de la filtración de documentos toda posibilidad de rastrear los orígenes de los fondos del Vaticano. El 17 de diciembre, según la revista, el financieros allí depositados. Papa obtuvo un informe detallado por parte de los De acuerdo con publicaciones de varios medios de cardenales en donde se daba a conocer una «extendida comunicación en el mundo, un obispo, un miembro de resistencia en la Curia al cambio y muchos obstáculos los servicios secretos del Vaticano y un intermediario a las acciones pedidas por el Papa para promover la financiero fueron detenidos debido a la investigación transparencia». El Pontífice quedó sorprendido por la del Instituto Italiano de Justicia. El diario oficial del revelación. El contenido del informe también podría Vaticano, el ‘Corriere della Sera’ publicó que el prela- incluir, de acuerdo con el diario italiano La Repubblica, do arrestado es Nunzio Scarano, obispo de Salerno y evidencias sobre «una red homosexual compleja, orgaresponsable del servicio de contabilidad del dicasterio nizada y cimentada dentro de la cúpula de la Iglesia», (Denominación genérica actual de todos los grandes y «luchas de poderes». organismos de la curia romana, como las congregacioLa renuncia de Benedicto XVI tuvo razones secretas nes, los tribunales y los oficios) que gestiona los bienes muy profundas y existe bastante evidencia circunstandel Vaticano en el sur de Italia. La televisión Sky TG-24 cial de delitos financieros tales como lavado de dinero indica que los tres hombres son sospechosos de fraude para las mafias mundiales, de hecho, el Papa Francisy corrupción, según la agencia AFP. co decidió abrir una investigación del IOR. El Pontífice En 2012, los periódicos italianos publicaron cartas se- anunció la creación de una comisión formada por cinco cretas que apuntaban a un conflicto entre los miembros miembros para conocer exactamente la situación juríde más alto rango del Vaticano sobre cómo el banco dica y las actividades del IOR. estatal debería tener transparencia en sus transacciones Este panorama seguramente tiene qué ver con la teoría financieras. Poco después, el Departamento de Estado de de la futura quiebra de los sistemas financieros globaEE. UU. puso por primera vez en la historia al Vaticano, les… y otras predicciones.

Dos y tres…

Se hace cuesta arriba el combate a la violencia criminal

E

s evidente que muchos países de la normalidad. tienen serios problemas con la Al respecto, cabe decir que criticar es violencia criminal, principalmenfácil, incluso hasta lanzar sapos y culebras Marco Tulio Trejo Paiz te con la de tipo terrorista. a quienes están en el poder; lo difícil para Guatemala viene sufriendo los golpes algunos es predicar con el ejemplo. de esa violencia desde mediados del siglo Debemos comprender y aceptar que anterior y se agravó la situación cuando los zarpazos de violencia ya tienen raíces empuñó las riendas del poder el general muy profundas, por lo que no es posible Miguel Ydígoras Fuentes, apuntalado por el partido político Re- lograr una solución de la noche a la mañana. dención. Al gobernante, ni a las demás autoridades, hay que atribuirles toda En el curso del tiempo ha ido empeorando la situación de violencia la responsabilidad de lo que está pasando en cuanto a la seguridad, al en nuestra parcela centroamericana hasta hundirnos en el caos. sistema democrático y a la paz del país, porque incuestionablemente Ha habido delincuencia común y política, así como crímenes de están actuando para que los guatemaltecos podamos sentirnos lesa humanidad, virtualmente cada día que pasa. tranquilos, dedicados cotidianamente al trabajo edificante que tanto En el exterior están viendo lo que acontece en nuestro turbulento se necesita para avanzar en los caminos del mundo. país, lo cual ocasiona desconfianza entre los inversionistas de capiViene al caso indicar que cuando expresamos justo reconocital, los turistas potenciales y los que viajan por diferentes razones. miento a lo positivo del quehacer del régimen gubernamental, nos Todos los gobiernos que se han establecido por fas o por nefas exponemos a deletéreos y errados pensamientos de individuos que desde mediados del siglo anterior a estas fechas, han tenido que viven colocados de espaldas a las realidades y, de esa guisa, quisieran saborear lo amargo de tan grave problema. que sistemáticamente quienes se preocupan (o nos preocupamos) Actualmente, estamos asistiendo al recrudecimiento del caótico del diario acontecer, no diésemos al César lo que es del César y a estado que motiva estos comentarios. Dios lo que es de Dios. El presidente de la República, general Otto Pérez Molina, se ve Y… algo más: Los elementos de la prensa independiente, no comabrumado adoptando medidas orientadas a frenar la violencia. prometidos más que con la patria y con el pueblo, hacemos honor Tiene asesores capaces de colaborar con sentido patriótico para a la ética profesional y, por lo tanto, estamos situados en el centro asestar los golpes que imponen las circunstancias. del tornado con imparcialidad, sin pensar, siquiera, mucho menos Al ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla, lo vemos en aceptar migajas de soborno de nadie. Sí, ¡de NADIE! Somos en plena acción contra los criminales y delincuentes de toda calaña, enemigos jurados de las inmoralidades y de las desenfrenadas lo mismo que a las fuerzas de seguridad del Ejército Nacional y de ambiciones en lo material. la Policía Nacional Civil. Han capturado a numerosos asaltantes, Dicho lo que precede, sigamos adelante ya para concluir. extorsionistas, violadores, ladrones y asesinos, y los han puesto Nuestros compatriotas sensatos, no salpicados por el cieno de en su sitio... la politiquería del desprestigiado partidismo, demandan que se Hay personas que se entregan a la hipercrítica contra las autori- marque alto o, por lo menos, que se atenúe la horrible pesadilla de dades superiores y de otras jerarquías, como ignorando el ímprobo la violencia; mas, los susodichos politiquientos, al contrario, contiesfuerzo que hace el Gobierno para dar al pueblo la seguridad que se nuarán con sus andanadas cargadas de insidia contra lo que se está requiere para que tirios y troyanos realicen sus actividades dentro haciendo para que la población pueda vivir sin temores ni zozobras.


La renovación del Papa Francisco también alcanza a Guatemala A seis meses de haber sido electo Papa, el pasado 13 de marzo, en la quinta votación efectuada durante el segundo día de cónclave y tras la sorpresiva renuncia al cargo de Benedicto XVI, Jorge Bergoglio, jefe de Estado del Vaticano y cabeza de la Iglesia Católica con el nombre de Francisco, ha renovado con discursos y acciones muchas disposiciones que antes regían el comportamiento y la vida de los católicos en todo el mundo, y Guatemala no es la excepción. POR MANUEL RODRÍGUEZ

C

mrodríguez@lahora.com.gt

on el poco tiempo que lleva al frente de la Iglesia Católica, muchas personas opinan que el Papa Francisco ha dado un giro a la percepción de la Iglesia tradicionalista y conservadora, hacia una institución consciente y consecuente hacia sus fieles y el mundo entero. Lo que podría llamarse una “revolución en la Iglesia”, Francisco bien podría tomarlo, –de la misma manera en que lo ha dicho en innumerables ocasiones a medios europeos– como una forma de salir del molde cultural enraizado en la estructura de la Iglesia en el mundo así como en los Estados, en una situación que va más allá de la doctrina espiritual y enfoca todos los esfuerzos al ámbito social. Pero, ¿cuánto ha cambiado esto en Guatemala? ¿Qué impacto ha tenido en los creyentes del país? ¿Esta llamada “revolución eclesiástica” es posible en un país como Guatemala? Existen muchas dudas, pero también múltiples respuestas de personas que han dedicado de alguna manera su vida a los fundamentos del cristianismo a través de los años. En sí, lo que ha propuesto el Papa Francisco desde que tomó el mando del Vaticano ha sido una “revolución” que lejos de ser cultural, fundamentalmente es de actitud. Es decir, dejando por un lado el espí-

ritu inquisidor, culposo, triste y reglamentario del catolicismo, luego de los crecientes señalamientos de corrupción y pederastia por parte de clérigos alrededor del mundo –motivo por el cual Benedicto XVI creyó no realizar un buen trabajo y renunció–, para colocar lo que el Papa Francisco considera la esencia del Evangelio: El privilegiar a la gente más desposeída del planeta. Esa actitud vanguardista y anticonservadora del Papa Francisco ha generado que muchos fieles y personas ajenas al cristianismo empiecen a cuestionar también, a través de lo directo que resultan ser sus mensajes en público, a lo fallido que resultan a veces algunas normas o disposiciones así como al poco esfuerzo que realizan cada uno de los Estados en pro del desarrollo del “más pequeño de sus habitantes”, como predica Francisco. MÁS COMPROMETIDO CON SU GREY El Papado en sí mismo como figura y no solo con ocasión del n o m b r a m i e nt o del Papa Francisco

Guatemala, 28 de septiembre de 2013/Página 9


Página 10/Guatemala, 28 de septiembre de 2013

en marzo pasado, ha tenido protagonismo y liderazgo mundial a través de los años. El Papa Juan Pablo II, mejor conocido como el “Papa Viajero”, destacó por su papel en la “Guerra Fría”, especialmente. El Papa Francisco, consciente también de su misión como cristiano, creyente y líder de más de mil millones de personas, sabe que tiene una incidencia radical en el mundo contemporáneo y está tomando posturas que desde la fe, convocan a ese liderazgo. “El Papa toma conciencia de lo que quiere hacer con sus mensajes y es que la fe no es únicamente un don intimista, sino un don para ponernos en reflexión y en deseo de transformación de aquello que esté mal. Entonces, sus mensajes no pueden ir endulzados o tener doble fondo, es uno solo. La paz, la fraternidad y la justicia es lo que el Papa está predicando en sus mensajes y como horizontes de construcción de una humanidad nueva”, refiere el fraile dominico Mario Torres. El prelado admite que incluso que los mensajes de Jorge Bergoglio sorprenden a propios y extraños de la fe católica, porque cada vez más la sociedad, incluyendo a la guatemalteca, espera un lenguaje más académico e incluso especulativo de los líderes mundiales. Caso contrario ocurre con el Papa Francisco, que todo lo que expresa con palabras que no necesitan de mucha explicación para comprenderlo, sino que utiliza palabras sencillas y emite mensajes claros. “Más que renovación, es la continuidad de la actualización constante que hay que hacer de un mensaje. Probablemente nos parecía que había un discurso muy especulativo, desencarnado y fuera de la realidad; y se les había olvidado quizá que todos los principios de la doctrina social hay que aterrizarlos y concretarlos. Y eso es precisamente la actualización que está haciendo el Papa Francisco”, dijo Torres. Por otra parte, se piensa que el Papa llama, desde una plataforma evangélica a una fe samaritana. Sin embargo, para el fraile de la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, en Guatemala hay un amplio número de guatemaltecos que están a la “orilla del camino”, golpeados y heridos en su dignidad, por la misma falta de atención e indiferencia de Gobiernos y la población en general. “Esperamos que les esté llegando también el mensaje a las autoridades de este Gobierno. Que los gobernantes estén dispuestos a este compromiso, pues será un tema de ir viendo en el futuro. El Gobierno debería de cambiar las actitudes si está actuando erróneamente o lo está haciendo bien, deben proseguir en esa forma. Pero es un deber de conciencia. Esperamos que se comprometan a este cambio tan

FOTO LA HORA: AP Photo/Riccardo De Luca

Religiosos en Guatemala creen que la influencia del Papa Francisco incidirá en los católicos del país.

FRANCISCO

APEGADO AL DISCURSO

El Papa Francisco ha desafiado a la historia y ha destacado por la fidelidad y coherencia a su discurso, incluso en los temas más polémicos. ABORTO Pidió a los médicos católicos que se nieguen a practicar abortos, con lo que emitió un mensaje claro luego de que él mismo criticara a la Iglesia por su obsesión con “reglas mezquinas” que han alejado a los fieles. Denunció la “cultura del desecho” que justifica disponer de una vida. “Todo niño que no ha nacido, pero fundamental que nos está exigiendo el Papa”, subrayó el entrevistado. CUESTIÓN DE MORAL Y ÉTICA El Papa Francisco se ha caracterizado, desde la toma de posesión como jefe del Vaticano, por enviar mensajes con palabras muy directas y sencillas así como congruentes con la realidad, con una autoridad moral y una solvencia que interpela incluso a los Jefes de Estado y demuestra su preocupación por el ser humano. Asimismo, critica que la función de los Estados y sus gobernantes está en servir a la gente más humilde y los empobrecidos para que no hagan del poder, un espacio de aprovechamien-

injustamente es condenado a ser abortado, tiene el rostro de Jesucristo, el rostro del Señor”, afirmó. GAYS No juzgó a los homosexuales, pero se ha mostrado contrario al lobby gay. “En un lobby no todos son buenos, pero si una persona es gay, busca al Señor y tiene buena voluntad, quién soy yo para juzgarla. El Catecismo de la Iglesia Católica explica y dice que no se deben marginar a esas personas y que deben ser integradas en la sociedad”, afirmó. Francisco aseguró que el to para enriquecerse y para el fomento de la impunidad y la corrupción, es decir, aspectos que no van con la dignidad de la persona humana. Al respecto, el reverendo Vitalino Similox, secretario general del Concejo Ecuménico de Guatemala, opina que el Papa Francisco argumenta sus propuestas con acciones muy concretas y claras, cuestionando las razones de la fe, el compromiso de los religiosos, la necesidad de una conciencia crítica y solvencia moral para los que profesan alguna fe y ser ejemplo de ecuanimidad y honradez, así como de una serie de cualidades que se han perdido en la sociedad guatemalteca de consumismo, de

Diario LA HORA edición fin de semana

problema no es tener esa tendencia. MUJERES Destacó el papel de las mujeres para transmitir la fe, recordando que fueron elegidas para ser las primeras testigos de la Resurrección de Cristo. Éstas “son impulsadas por el amor y saben recibir este anuncio con fe: creen e inmediatamente lo transmiten, no se lo guardan para sí. La alegría de saber que Jesús está vivo, la esperanza que llena sus corazones no se puede contener. Esto debería suceder también en nuestra vida”, añadió. competencia y de individualismo. “No nos preocupa nada sino alabamos lo que los privilegios otorgan y hacer de esto no un espacio de servicio sino de poder y de enriquecimiento; incluso nosotros los religiosos. Muchos líderes religiosos nos hemos acomodado, nos hemos hecho cómplices de una serie de injusticias, de desigualdades, de discriminación; estamos haciendo funcionar esas prácticas injustas que el sistema político y económico le impone a la sociedad”, advierte Similox. En el caso de Guatemala, el miembro del CEG menciona que es frecuente que existan iglesias que están más ocupadas por la opulencia y la


Guatemala, 28 de septiembre de 2013/Página 11

GUATEMALA

INVITACIÓN ABIERTA AL PAÍS

El pasado 15 de julio se dio a conocer que Guatemala fue incluida en el Libro de los Records Mundiales Guinness por la elaboración de la alfombra más larga del mundo, la cual midió 1km 132 metros de longitud. En esa ocasión, se conmemora el llamado Jueves Santo desde el inicio de la sexta avenida zona 1, hasta la Plaza de la Constitución, con la intención de invitar al Papa Francisco a que visite Guatemala.

SECRETARIO Reemplazó al secretario de Estado Tarcisio Bertone, cuya gestión de la curia fue muy discutida, pese a que fue el hombre de confianza del ahora Papa Emérito Benedicto XVI, a quien acompañó durante los escándalos que sacudieron su pontificado. Fue acusado de “errores de gestión y de desafortunadas elecciones”, según una parte de los documentos confidenciales del Vaticano, publicados el año pasado en el escándalo “Vatileaks”. vida suntuosa, en medio de tanta división, pobreza y marginación en el país; y que estos hechos deben llamar a la reflexión a todo líder, no solo religioso sino político, económico y social. EL REGRESO A LO SOCIAL Para los entrevistados, Jorge Bergoglio, además de ser un líder espiritual, es una persona que ha demostrado ser congruente con lo que ha predicado. También afirman que no solo ha hecho algunos cambios en la Iglesia Católica sino que además los vive, pues se ha advertido que tiene una cercanía bastante

fuerte con la humanidad. Según Nery Rodenas, director de la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala, el patriarca de la Iglesia ha demostrado cambios con su propia actitud, pues dentro de su vida y la Iglesia, él cuestiona mucho los lujos que a veces se dan dentro de esta última. “Lo que viene a plasmar el Papa Francisco es una Iglesia Católica que busca la renovación. Cada Papa ha traído lo suyo para la Iglesia y para el mundo. Este Papa ha traído congruencia en lo que respecta a la denuncia de los bienes materiales, la vivencia de un Cristianismo comprometido con su realidad y cambia radicalmente y revoluciona nuestra forma de vivir el Cristianismo”, argumenta Rodenas. En el caso de Guatemala, Rodenas expone que muchos de los discursos que dicta el Papa Francisco cuestionan la vida que están viviendo los católicos, sobre todo tomando en cuenta que Guatemala “es un país pobre y donde no se respeta la dignidad del ser humano, un país con grandes maravillas y una gran riqueza, pero muchas veces a esa riqueza histórica y cultural que tiene el país no todos tienen acceso y es algo que a través de sus discursos, él empieza cuestionar”. “Él ha hecho una crítica bastante fuerte al uso de las armas y en Guatemala esto es algo que está desangrando y

afectando al pueblo. Las armas de fuego están ocasionando muchos homicidios y mucha gente quiere justificar la portación de armas alegando defensa; sin embargo esa no es la solución. El Papa Francisco ha dicho que las armas han generado muchas muertes y mucha tristeza en el mundo”. Además, el entrevistado declara que la realidad es muy distinta a la de muchos países, incluso de Latinoamérica, a los que Francisco hace referencia en sus discursos. Sin embargo, recalca, que como guatemaltecos, se debe aprender a renunciar a los lujos y compartirlos con aquellas personas menos favorecidas. Asimismo, las palabras del Papa, dice Rodenas, invita a pensar en personas que han sido movidos por su fe, como el mismo monseñor Juan José Gerardi Conedera, y como muchos laicos que en la época más difícil del conflicto armado interno fueron congruentes con sus principios. “En ese sentido, los guatemaltecos debemos cambiar todo aquello que en la sociedad contradice la vida en abundancia. En Guatemala existen grandes niveles de desigualdad, pobreza y violencia; y esos aspectos deben ser modificados para fortalecer una sociedad más auténtica, solidaria y equitativa”, culmina. En definitiva, ya sea diciendo que él “jamás ha sido de derechas”, opinando sobre aborto, matrimonio en personas del mismo género o declarando recientemente su intención de nombrar cardenal a una mujer, Bergoglio o el Papa Francisco ya ha sembrado en las actitudes de cada persona que lo ha escuchado, sobre todo en aquellos guatemaltecos “cultos y que tienen acceso a más de algún medio de i n for m ación.

ENTREVISTA LAS FRASES DEL PAPA Una recopilación de 12 frases de la reciente entrevista del Papa Francisco con el periódico jesuita La Civiltà Cattolica. 1. “Soy un pecador. Esta es la definición más exacta”. 2. “Cuando tome posesión del apartamento papal, dentro de mí escuché claramente un no.” 3. “En mi breviario, tengo el testamento de mi abuela Rosa, y lo leo frecuentemente. Para mí, es como una oración.” 4. “Esta Iglesia con la que debemos pensar es la casa de todos, no una pequeña capilla que solo puede recibir a un pequeño grupo de gente selecta. 5. “El Papa Benedicto hizo un acto de santidad, grandeza, humildad. Él es un hombre de Dios.” 6. “Veo a la Iglesia como un hospital de campaña después de una batalla”. 7. “El confesor, por ejemplo, siempre está en peligro de ser ya sea demasiado rigorista o demasiado permisivo. Ninguno de los dos extremos es misericordioso, porque ninguno se hace realmente responsable por la persona”. 8. “Necesitamos proclamar el Evangelio en cada esquina, predicando las buenas nuevas del reino y sanando, incluso con nuestra prédica, todo tipo de enfermedad y herida”. 9. “No podemos insistir solamente en temas relacionados al aborto, matrimonio gay y el uso de métodos anticonceptivos. Esto no es posible”. 10. “Debemos trabajar mucho más duro para desarrollar una profunda teología de la mujer”. 11. “Cuando deseamos encontrar a Dios, nos gustaría verificarlo inmediatamente por un método empírico. Pero no es posible encontrar a Dios de esa manera.” 12. “La esperanza cristiana no es un fantasma y no engaña. Es una virtud teologal y por lo tanto, a fin de cuentas, un regalo de Dios que no puede ser reducido al optimismo, que es solamente humano”.


Página 12/Guatemala, 28 de septiembre de 2013

Estadounidense cae víctima de error burocrático Por más de dos décadas, Sigifredo Saldana Iracheta insistía en que era ciudadano estadounidense, y le decía a las autoridades de inmigración una y otra vez que nació de padre estadounidense y madre mexicana en una ciudad justo al sur de la frontera con Texas. Por CHRISTOPHER SHERMAN BROWNSVILLE /Agencia AP

Y

año tras año, el gobierno federal rechazaba sus alegatos, deportándolo al menos cuatro veces y una vez, deteniéndolo por casi dos años mientras él solicitaba autorización para reencontrarse con su esposa y tres hijos en el sur de Texas. El gobierno rechazaba las declaraciones de Saldana en base a una antigua ley que citaba al Artículo 314 de la constitución mexicana, que supuestamente regulaba los nacimientos ocurridos fuera del matrimonio. Pero había un detalle: no existe tal artículo. El error al parecer se cometió por primera vez en 1978 y desde entonces fue repetido una y otra vez, causando estragos en las vidas de un sinnúmero de personas que tenían el derecho de tener ciudadanía estadounidense pero fueron rechazados. “Esto lo que parece, es que nadie se molestó en revisar, y es asombroso”, dijo Matthew Hoppock, un abogado de inmigración de Kansas City. El caso de Saldana quedó finalmente resuelto hace unas semanas, cuando el tribunal federal del quinto distrito desestimó la excusa oficial de que se trató de “un error tipográfico” y determinó que Saldana era ciudadano y lo ha sido desde que nació. El error, determinó el tribunal, fue “perpetuado sin corregir” por el Departamento de Seguridad Nacional. Para Saldana, de 49 años de edad y carpintero ocasional, la decisión tomada el 11 de septiembre puso fin a una odisea tortuosa y costosa. Tras cumplir una sentencia penal por drogas en Texas en 1989, expresó a las autorida-

FOTO LA HORA: (Foto AP/Christopher Sherman)

FOTO LA HORA: (Foto AP/Christopher Sherman)

Sigifredo Saldana Iracheta y su esposa Laura Saldana frente a la casa de la hermana de Sigifredo en Brownsville, Texas. Sigifredo tenía derecho a obtener la ciudadanía estadounidense pero las autoridades se la negaron año tras año aduciendo que no podían debido a un artículo de la constitución mexicana que en realidad no existía.

des que era ciudadano estadounidense, pero igual fue deportado en 1992. Entre el 2002 y el 2007, solicitó cuatro veces un certificado de nacionalidad. Cada vez que era deportado, quedaba separado de sus familiares. “Siempre he vivido con el temor en mi casa de que cualquier noche iban a venir a arrestarme”, afirmó Saldana, quien nació en 1964 en la ciudad fronteriza de Matamoros, al otro lado del río Bravo, frente a Brownsville. Días después del fallo del tribunal, Saldana aún albergaba el rencor por

Sigifredo Saldana Iracheta y su esposa Laura Saldana.

todas las veces que fue rechazado, por cada vez que su familia tuvo que conseguir el dinero para su defensa, por todos los momentos que no pudo pasar con sus hijos, por el trabajo mal pagado que tuvo que hacer como obrero sin papeles, por toda la carga que recayó en su esposa, Laura. Saldana argumentó que era ciudadano automáticamente al nacer, porque su padre era estadounidense. Pero debido a que sus padres no estaban casados, las autoridades estadounidenses sostenían que él debió haber sido “legitimado” antes de los 21 años de edad, mediante un proceso que según dijeron, estaba estipulado en el Artículo 314 de la Constitución mexicana. Una carta recibida en el 2008 del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos menciona el artículo y dice que la única manera en que Saldana podría convertirse en ciudadano estadounidense era si sus padres se casaban. Eso nunca ocurrió, y no tenía que ocurrir. La partida de nacimiento de Saldana, emitida en el estado mexicano de Tamaulipas, incluye los nombres del padre y de la madre. El tribunal estadounidense determinó que con eso bastaba. En la audiencia judicial en Houston, la jueza Jennifer Walker Elrod parecía incrédula. “Es decir, todo este tiempo, esto estaba en el expediente, y ustedes le han dicho a la gente lo mismo una y otra vez durante años, cuando ni siquiera lo podían encontrar en la mexicana”, agregó Walker Elrod al abogado oficial Aimee

Diario LA HORA edición fin de semana

Carmichael. “Ni siquiera existe”. Funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional no respondieron a pedidos de hacer comentarios. El tribunal dijo que el gobierno había “dependido de elementos en la Constitución mexicana que no existían o que no decían lo que el departamento sostenía que decían”. La última frase es referencia al uso que hizo el gobierno de una cláusula de la Constitución mexicana, en el Artículo 130, para negarle la solicitud a Saldana en el 2004. Ese artículo sí existe, pero no menciona nada de lo que dice el gobierno. Hoppock sostuvo que tales errores son inusuales pero se hacen más frecuentes cuando el caso exige la interpretación de una ley extranjera. “La mayoría de la gente que habla del tema ni siquiera sabe qué dice la Constitución mexicana”, expresó. Añadió: “Esa gente son ciudadanos de nacimiento, y por 35 años el gobierno les ha venido diciendo que no son ciudadanos porque esta ley no existe”. Ignacio Pinto-León, subdirector del Centro de Leyes de México y Estados Unidos en la Universidad de Houston, indicó que la Constitución mexicana tiene pocos artículos relacionados con temas familiares y nada sobre la legitimidad de nacimientos ocurridos fuera del matrimonio. La hipótesis del tribunal, de que el gobierno se confundió con el Código Civil en vez de la Constitución, es posible, pero aun así estaría equivocado, sostuvo. No se sabe cuántos casos han quedado afectados por ese error. El fallo de la corte citó cuatro además del original mencionado en 1978, y seguramente hay otros. Los casos de inmigración no son abiertos al público. Kathryn Mattingly, vocera del Departamento de Revisión de Casos de Inmigración del Departamento de Justicia, informó en un correo electrónico que la agencia está revisando los casos apelados. La mayoría de las solicitudes rechazadas nunca son apeladas, frecuentemente debido a que la persona no tiene los recursos para llevar el pleito a tribunales superiores. Saldana tampoco tuvo siempre el dinero, pero fue perseverante. “Llegaba a cierto punto y tenía que parar, y mucha gente no tiene la plata como para ir más allá de la primera solicitud rechazada”, expresó su abogada, Marlene Dougherty. “Dicen ‘bien, las autoridades de inmigración lo dicen así que deben tener razón’’’. Muchos abogados de inmigración se encuentran frustrados por los errores en la aplicación de la ley, añadió Dougherty. Sin embargo, la decisión reciente en favor de Saldana le inspira esperanzas. “Quizás ahora los casos serán tratados con más justicia”, dijo Dougherty.


Guatemala, 28 de septiembre de 2013/Página 13

Ofrecen cursos de herencia cultural para bilingües

FOTO LA HORA: (Foto AP/J Pat Carter)

Estudiantes en una clase de español en la Universidad de Miami en Coral Gables, Florida. Dorothy Villarreal creció soñando en español, primero en México y luego en el sur de Texas, a donde su familia emigró cuando ella tenía 6 años. Por LAURA WIDES-MUNOZ

S

MIAMI /Agencia AP

u rendimiento en la escuela era excelente, siempre que fuera en inglés. Pero en la casa todo era en español, desde sus dilatadas charlas con sus abuelos por las tardes hasta las revistas de Barbie que le llegaban mensualmente. Ella estaba segura de que ella era bilingüe. Hasta que Dorothy, ahora una estudiante de la Universidad de Harvard, pasó el verano pasado estudiando en México y se dio cuenta de cuán deficiente era su español. “Estábamos hablando sobre las elecciones presidenciales y había tantas cosas que yo quería explicarles”, dijo Villarreal. “Al final terminábamos jugando un juego de adivinar en que yo hablaba en inglés y mis amigos me lo repetían en español, tratando de adivinar lo que yo quería decir”. La experiencia de Villarreal es cada vez más común en Estados Unidos, donde uno de cada cinco niños crece en un hogar bilingüe. Para ayudar a estos jóvenes a perfeccionar el idioma, varias universidades están ampliando sus cursos de idiomas, en parte para mejorar la preparación de los estudiantes que se van a graduar y necesitarán varios idiomas para su futuro profesional en un mundo caracterizado por la globalización. Para los que crecen en hogares multilingües, hay ciertas ventajas en ello. Pueden saludar y hablar colo-

quialmente en otro idioma, e incluso hablar de temas ligeros como la telenovela del momento. Pero cuando se trata de temas más profundos, o de leer y escribir, se ven en aprietos. Las deficiencias se hacen patentes en la secundaria, donde estos alumnos se aburren en las clases de idioma básico pero se ven abrumados en los cursos más avanzados. Y ello sólo si es que su escuela ofrece clases en su idioma cultural, pues, al fin y al cabo, ¿cuántas escuelas en Estados Unidos ofrecen cursos en árabe o coreano? Ante la creciente población hispana de Estados Unidos, la mayoría de los cursos de idioma de herencia cultural son en español, y tales clases han proliferado por California, Florida y varios estados de centro-occidente. También algunos han surgido en instituciones como la Universidad de Harvard, que incorporó un curso este año. Villarreal, quien aspira a trabajar en Latinoamérica para una corporación multinacional o para el gobierno estadounidense — “sin hacer el ridículo”, dice — estaba entre los primeros estudiantes en inscribirse en el curso. Quedó entusiasmada por la oportunidad de perfeccionar su español sin tener que participar un curso avanzado con compañeros no latinos, que quizás tendrán acentos fuertes pero que pronuncian las palabras correctamente. Ese tipo de presión, y la vergüenza que les causa no poder leer o escribir en un idioma que supuestamente dominan, puede llevar a algunos estudiantes a retrasarse en el programa académico

regular, expresa María Luisa Parra Velasco, la profesora de Harvard que creó el nuevo curso de español. También, los alumnos a veces llevan en estigma de hablar “un mal español” o un español más coloquial, dice. Aparte del idioma, las clases ofrecen a Villarreal un inusual espacio académico para hablar de temas de los que no puede hablar cómodamente con sus compañeros blancos anglosajones. Compara su clase de español con la clase que tiene inmediatamente después: un curso avanzado de español, enfocado en las prácticas culturales en la zona fronteriza entre Estados Unidos y México. En esa clase, Villareal no habla tanto. “En la clase se habla de la frontera como si fuera un concepto abstracto, y para mí, yo fui a la escuela que quedaba a cinco minutos de la frontera. Para mí la frontera es lo que

FOTO LA HORA: (Foto AP/J Pat Carter)

hacía que suspendan las clases en mi escuela porque los helicópteros de la policía están tratando de capturar a gente que cruza”, comentó. Los programas de idioma de herencia cultural han existido en Estados Unidos de una manera u otra por más de un siglo, como manera para conservar tanto el idioma como la cultura, aun en medio de movimientos que exigían que se hablase sólo inglés. A fines del siglo XIX, las escuelas alemanas eran comunes. En California, son tradición desde años las clases de chino y japonés los fines de semana, y las clases bilingües en inglés y español están establecidas desde hace años. Aun así, el surgimiento de clases de idioma como herencia cultural es relativamente nuevo, especialmente en universidades. La Universidad de Texas-Pan American recibió financiamiento del Departamento de educación en el 2007 para crear un programa sobre términos médicos en español, que se está repitiendo en otras instituciones educativas. Las clases de español no son las únicas que están de moda. Harvard ha desarrollado programas en ruso, chino y coreano, idiomas que el gobierno estadounidense considera estratégicamente importantes para la vida académica y el mundo del espionaje. El Centro Nacional de Herencia de Idiomas en la Universidad de California en Los Ángeles, financiado por el Departamento de Educación de Estados Unidos desde el 2006, realizó recientemente el primer estudio a nivel nacional de ese tipo de cursos, y halló que estaban dictando en 34 estados y que después del español, los más populares eran chino, coreano, ruso y farsi. Los cursos en chino o hindi son particularmente útiles, pues los jóvenes a menudo hablan su idioma pero no saben leer los caracteres, con lo cual están decididamente en un nivel intermedio, entre los principiantes y los avanzados.

La profesora, Francisca Aquilo-Mora, dando su curso de español en la Universidad de Miami en Coral Gables.

Diario LA HORA edición fin de semana


Página 14/Guatemala, 28 de septiembre de 2013

FOTO LA HORA: (AP Foto/Andre Penner)

En esta foto Enio Guarnieri lustra la VW de su Volkswagen, año 1972, en su garaje. Guarnieri la compró hace un año debido a sus recuerdos de infancia. Cuando tenía 10 años, su padre le enseñó a manejar la Combi. “Manejar una Combi con la cara contra el parabrisas es una aventura emocionan, no hay otra furgoneta como ésta”, dijo.

Transportó a hippies durante la década de los sesenta, llevó a surfistas en busca de olas asesinas en los interminables veranos estadounidenses y sirve como vehículo de supervivencia en el mundo en vías de desarrollo. Ahora, el largo y extraño viaje de la furgoneta Volkswagen está a punto de terminar. Por BRADLEY BROOKS y STAN LEHMAN

B

SAO PAULO /Agencia AP

rasil es el último país del mundo que sigue produciendo este emblemático vehículo, o furgoneta como la conocen sus fanáticos, pero Volkswagen dice que dejará de fabricarla a partir del 31 de diciem-

FOTO LA HORA: (AP foto/Andre Penner)

Fin de la emblemática camioneta Volkswagen bre de 2014. Las normas de seguridad brasileñas exigen que cualquier vehículo que se manufacture en el país, a partir de entonces, deberá incluir bolsas de aire y sistemas de frenos antibloqueo. La automotriz dice que no puede cambiar su sistema de producción para cumplir con la nueva ley. Aunque la producción en Brasil se detendrá, aún quedarán un montón de furgonetas Volkswagen que seguirán rodando por las calles de Brasil durante décadas, pues todavía sobreviven

Una Combi Volkswagen sirve de camión para la venta de pastas en Sao Paulo, Brasil.

muchas que, además, tienen la característica de ser muy duraderas. En su historia, Volkswagen produjo más de 10 millones de camionetas ‘Transporter’ a nivel mundial desde que se creó el automotor hace 63 años en Alemania, aunque no todos son una réplica de la máquina clásica estilo ‘hippie’. Más de 1.5 millones se han producido en Brasil desde 1957.

Quizás ningún vehículo motorizado haya representado tanto a la cultura pop estadounidense y europea como esta furgoneta, conocida tanto por su durabilidad como por su tendencia a quedarse varada. Sus fanáticos dicen que sus fallas son parte de su encanto, pues el motor es tan sencillo, tan fácil de arreglar, que ello refuerza su sentido de propiedad sobre el vehículo.

“Tiene una magia y un encanto del que carecen otros vehículos. Se trata de viajar por las autopistas, de que genera sonrisas en las caras de las personas cuando ven a una vieja furgoneta Volkswagen andando por ahí” - Damon Ristau. La furgoneta está tan profundamente arraigada en la cultura popular que es probable que viva por mucho más tiempo en el imaginario colectivo. “La camioneta representa la libertad”, dijo el estadounidense Damon Ristau, director del documental “The Bus”, que sigue a los fanáticos del vehículo. “Tiene una magia y un encanto del que carecen otros vehículos. Se trata de viajar por las autopistas, de que genera sonrisas en las caras de las personas cuando ven a una vieja furgoneta Volkswagen andando por ahí”.

Diario LA HORA edición fin de semana

La camioneta apareció en la carátula de discos de Bob Dylan y del grupo musical Beach Boys, entre muchos otros, aunque su vínculo musical más estrecho en Estados Unidos es con el grupo de rock Grateful Dead y su legión de fanáticos que siguieron a la agrupación durante sus giras en Estados Unidos viajando en la furgoneta, que les sirvió como una casa rodante. Steve Jobs dice que vendió su camioneta en la década de los 70 para comprar una consola con circuitos, que le ayudó a construir y lanzar su primer


Guatemala, 28 de septiembre de 2013/Página 15

computador Apple. El vehículo también está vinculado con la cultura del surfing en California, pues su interior que parece una cueva, era ideal para transportar varias tablas a la vez. Pero en las regiones más pobres del mundo, como América Latina o África, el vehículo no goza masivamente del mismo atractivo romántico. En Sao Paulo, no tiene el aura mística que posee en San Francisco, por ejemplo. En Brasil es utilizado por correo para transportar correspondencia, por el ejército para llevar soldados, o por empresarios de funerarias para llevar cadáveres. También es usado como bus escolar, taxi colectivo o para le entrega de materiales de construcción. Los brasileños han convertido sus furgonetas en carros de comida, que estacionan en las esquinas concurridas por la clase obrera durante el almuerzo. En Brasil se le conoce como la “Kombi”, abreviatura de la palabra en alemán “Kombinationsfahrzeug” que significa “camioneta de carga y de pasajeros”. En el resto de América Latina es la Combi. Una reciente y lluviosa mañana en Sao Paulo, Jorge Hanashiro se tomó un descanso dentro de su Combi verde, modelo 1974, mientras que su esposa Anna servía carne frita y pasteles de verduras a los clientes de un mercado al aire libre. “Es posible que haya vehículos más seguros y modernos, pero para mí la Combi es el mejor vehículo para el transporte de mis productos a los seis mercados que visito cada semana”, agregó Hanashiro, de 77 años. “Es económico, resistente y fácil de reparar”. El vehículo conquistó los corazones de brasileños como Enio Guarnieri, de 54 años, que sonreía al lado de su furgoneta azul y blanca, modelo 1972, que

Steve Jobs vendió su camioneta en la década de los 70 para comprar una consola con circuitos, que le ayudó a construir y lanzar su primer computador Apple. El vehículo también está vinculado con la cultura del surfing en California pues su interior, que parece una cueva, era ideal para transportar varias tablas a la vez. estaciona en su desordenado garaje en un barrio popular de Sao Paulo. Guarnieri compró el vehículo hace un año para guardar en ella los recuerdos de su infancia. Cuando tenía diez años, su padre le enseñó a conducir una. “Conducir una Combi con tu cara pegada contra el parabrisas era toda una aventura”, expresó. “No hay ninguna camioneta como ésta. No hay otra camioneta que sea tan fácil y barata de mantener. Cualquier persona con un mínimo de conocimientos sobre motores y algunas herramientas puede arreglar una Combi”. Una planta de Volkswagen en México dejó de producir la versión clásica de la furgoneta en 1995, lo que dejó a la fábrica de las afueras de Sao Paulo como su última tabla de salvación.

ulo, Bra Sao Pa pintó. e d s e ll le o ca él mism por las nduce dante” que diciembre. o c , a ural ro ) lo Serp 31 de Penner /Andre , Marcerada con el “mfurgoneta el o ri a : (AP Foto it RA c HO li a o FOTO LA lemátic tivo pub en dec El ejecuombi Volkwag bricar la emb sil, su C sil dejará de fa VW Bra Su producción en Alemania se interrumpió en 1979 debido a que la camioneta ya no cumplía con los estándares de seguridad europeos. Marcello Serpa, un ejecutivo de publicidad, dice que el espíritu de la furgoneta vivirá tras su desaparición. Él compró una camioneta modelo 2007 diseñada para conservar ese ambiente hippie de los sesenta. La pintó de verde, amarillo, azul y rojo con carica-

FOTO LA HORA: (AP Foto/Andre Penner)

turas de sus hijas, esposa, y de él mismo, cada uno con una tabla de surf en la mano. Para Serpa la furgoneta evoca “un espíritu de alegría y felicidad”, y que algunas personas sonríen cuando él la conduce por las caóticas calles de Sao Paulo. “La Combi forma parte del paisaje cultural y emocional de Brasil”, afirmó Serpa. “Y eso explica el fuerte afecto que la mayoría de la gente siente por ella”.

En esta foto clientes comen en el restaurante Nakombi de Sao Paulo, Brasil. Nakombi, que en portugués significa “En la Kombi”, es un restaurante japonés cuya decoración se inspira en la furgoneta Volkswagen. Diario LA HORA edición fin de semana


Página 16/Guatemala, 28 de septiembre de 2013

vestirse luego de an un lugar paradel Señor de Huanca, sc bu s le fie s lo ía rio En esta fotograf en aguas cercanas al santua tomar un baño , Perú. cerca de Cusco

FOTO LA HORA:

O Abd)

(FOTO AP/ROdRig

FOTO LA HORA: (FOTO AP/ROdRigO Abd)

as

uas cercan baña en ag. se s o d) rin Ab g igO re dR /RO RA: (FOTO AP po de pe erca de Cusco, Perú FOTO LA HO grafía un gru ,c En esta foto del Señor de Huanca rio a tu n sa l a

En esta fotografía los fieles encienden velas en el santuario del Señor sonas llegan a Cusco para hacer el ascenso anual de siete horas por la fue pintada en una cueva hace 339 años.

Perú: M peregr

Miles de fieles cumplieron el fi al Santuario del Señor de Huan tradición religiosa que se inició perdura hasta LIMA

E Agencia AP

FOTO LA HORA: (FOTO AP/ROdRigO Abd)

Algunos peregrinos caminan hacia el santuario del Señor de Huanca, en Cusco, Perú. La celebración de tres días inició el 14 de septiembre, ésta atrae a miles de personas que llevan velas y flores al santuario. Diario LA HORA edición fin de semana

n la víspera del 14 de septiembre, familias enteras de devotos, provenientes del Cusco y de otras regiones de Perú, así como de Bolivia, Argentina y otros países, inician cada año una caminata nocturna de siete horas para ascender a la montaña Pachatusan, en cuyo pie se halla el santuario, donde se venera desde hace 339 años una imagen de Cristo azotado y sangrante, conocida como el Señor de Huanca. El culto al Señor de Huanca fue oficialmente reconocido por la Iglesia Católica


Guatemala, 28 de septiembre de 2013/Página 17

FOTO LA HO

RA: (FO

Una mujeTOr AP/ROdRigO Abd) la tradiciónaguarda afuera del sa que trabaja, a fines del siglo XVII ntuario del Señor de Huanca, p ba en las minas de Cristo se le apareció Huanca. Según la descripcara huir del castigo dla zona y que se esco a un indígena ndía en la la imagen ión del indígena, un e su patrón. Posteriorm cu artista pintó de Cristo h ente, guiad eva erido a lati e n o por u n a roca de la gazos. caverna

r de Huanca, en la montaña Pachatusan. Cada año, miles de pera montaña, para venerar al Señor de Huanca, que según la tradición,

Miles realizan rinaje al Cusco

, chatusa taña Pa ñor de n o m la e e S ario del s al pie d d) RigO Ab vehículo visitar el santu AP/ROd y s : (FOTO a RA d HO n ra e FOTO LA egan pa iantes, ti Comerc los peregrinos ll o, Perú. adonde , cerca de Cusc Huanca

in de semana la peregrinación nca en la región del Cusco, una ó en tiempos de la colonia y que la actualidad. en 1779. Desde entonces congrega a miles de personas, que llevan velas y flores hasta el santuario, al que también se puede acceder por carretera en auto u otros vehículos. En el lugar, los devotos participan del oficio religioso y de una procesión de las efigies del Señor de Huanca y de la Santísima Virgen Dolorosa. Según la tradición, a fines del siglo XVII Cristo se le apareció a un indígena que trabajaba en las minas de la zona y que se escondía en el interior de una cueva en la zona conocida como Huanca, para huir del castigo de su patrón español. Posteriormente, guiado por la descripción del indígena, un artista pintó en una roca de la caverna la imagen de Cristo herido a latigazos.

FOTO LA HORA: (FOTO AP/ ROdRigO Abd)

Un hombre extiende el brazo para tocar una efigie de Jesucristo afuera del santuario del Señor de Huanca, en la región de Cuzco, Perú. El culto al Señor de Huanca fue reconocido por la Iglesia Católica en 1779. Diario LA HORA edición fin de semana


Se agrava la crisis de

Página 18/Guatemala, 28 de septiembre de 2013

Para cuando murió, la mujer probablemente había caminado 40 kilómetros (25 millas) por áridas tierras en un intento por entrar a Estados Unidos. Sus restos fueron hallados a pocos metros de una carretera, donde algún vehículo quizás pudo recogerla y llevarla a Houston. Por CHRISTOPHER SHERMAN

H

FALFURRIAS /Agencia AP

ace no mucho, su cuerpo hubiera sido llevado a una funeraria, donde se le trataría de identificar y sería enterrada bajo un letrero: “Hembra, no identificada”. Su muerte, probablemente por hipertermia, se suma a la ola

abrumado a los gobiernos locales, que carecen de la experiencia y de los recursos para lidiar con la crisis. “Hay condados que tienen los recursos para lidiar con estos problemas, pero hay condados que no, y esto los coloca en un verdadero dilema”, comentó Raquel Rubio Goldsmith, coordinadora del Instituto Binacional de Migración en la Universidad de Arizona, que investiga temas de inmigración.

ADN y serán retenidos para análisis de identificación más profundos. Es un gran avance para el condado Brooks, de apenas unos 7.100 habitantes y donde, una mañana reciente, el mismo comandante policial limpiaba los pisos de su oficina. Será él también el que viaje cada semana para recoger los cuerpos y llevarlos a la oficina forense en Laredo. El condado tuvo que hacerse cargo de

FOTO LA HORA: (AP Photo / Eric Gay)

El ranchero Lavoyger Durham, comprueba uno de 55 galones que mantienen llenos de agua y que son marcados por una bandera en su rancho, cerca de Falfurrias, Texas. Pero el condado Brooks está tratan- los restos de 129 migrantes muertos el mortífera que ha abrumado al condado Brooks, y es una prueba más de que do de hacerle frente al desafío. Ahora año pasado y eso le dejó con un gran los migrantes están cambiando de ruta, todos los cadáveres o restos óseos ha- déficit en el presupuesto, dijo el juez alejándose de los senderos conocidos llados allí serán trasladados al condacomo los de Arizona y usando los más do Webb, a 145 kilómetros (90 millas) agrestes, como los del sur de Texas. de distancia, donde se les practicarán Las nuevas tendencias migratorias han autopsias, se les sacarán muestras de

FOTO LA HORA: (AP Photo / Eric Gay)

FOTO LA HORA: (Foto AP/Eric Gay)

Foto de una jarra de agua vacía en medio de una hacienda cerca de Falfurrias, en Texas.

Raúl Ramírez. Y aunque tanto él como los demás funcionarios locales consideran que la inmigración ilegal es un problema federal, no han recibido fondos federales para lidiar con el problema. El año pasado, el condado Brooks fue apenas el segundo, detrás del condado de Pima, en Arizona, con el mayor número de migrantes muertos hallados, y en lo que va de año la cifra ya asciende a 76. Casi un millón de personas viven en el condado de Pima, y los 171 muertos encontrados en el 2012 reflejan una similar al promedio total que se ha visto desde el 2004, según un reporte del instituto de estudios de migración. Por otro lado, en promedio, en el condado Brooks se encontraban en promedio 50 ó 60 muertos antes del año pasado, pero las detenciones de migrantes practicadas por la Patrulla Fronteriza han aumentado vorazmente. El número de migrantes detenidos en el Valle del Río Bravo, en el sur de Texas, fue incluso mayor al del acostumbrado líder de esa cifra, el valle de Tucson, superándolo por más de 30.000 detenciones. Son cifras imperfectas para determinar el flujo total de inmigrantes, pero la mayoría de los nuevos provienen de Centroamérica, que suelen optar por el sendero más directo hacia Estados Unidos, el que pasa por

“Hay condados que tienen los recursos para lidiar con estos problemas, pero hay condados que no, y esto los coloca en un verdadero dilema” - Raquel Rubio.

El Condado de Brooks, el hogar de un retén de la Patrulla Fronteriza alrededor de una hora al norte de la frontera, manejó 129 cuerpos de los inmigrantes el año pasado, quienes murieron en su intento de llegar al condado de Brooks EE.UU.

Diario LA HORA edición fin de semana


inmigración en Texas

Guatemala, 28 de septiembre de 2013/Página 19

FOTO LA HORA: (Foto AP/Eric Gay)

Un cartel con las palabras “Restos no identificados” sirve de lápida improvisada para los restos hallados en una hacienda en Falfurrias, Texas. Texas. Por lo general, los migrantes en el condado Brooks mueren al tratar de evadir los controles viales de la Patrulla Fronteriza. Usualmente se les deja con sus guías al sur del puesto vial y se les obliga a andar por dos o tres días a un lugar más allá del puesto, donde se les recoge. En el pasado, los restos sin identificar de los migrantes eran depositados en el cementerio local sin que les sacara el ADN. El cementerio ni siquiera llevaba registros de las sepulturas. En mayo, Lori Baker, una antropóloga de la Universidad de Baylor, dirigió un equipo de expertos que fue a Falfurrias para exhumar los restos de migrantes no identificados. Baker identificó 54 tumbas, pero halló los restos de 63 individuos. En algunos casos los expertos abrieron un saco, pensando que allí estarían los restos de una persona, y hallaron los restos de varias. Algunos de los restos llevaban etiquetas con el nombre del país de

Ahora todos los cadáveres o restos óseos hallados allí serán trasladados al condado Webb, a 145 kilómetros (90 millas) de distancia, donde se les practicarán autopsias, se les sacarán muestras de ADN y serán retenidos para análisis de identificación más profundos. origen. Baker dice que regresará el año entrante y que se siente animada por el progreso alcanzado hasta ahora por el condado. Anuncia que a partir de ahora las autoridades allí tomarán muestras de ADN de cualquier familiar que venga buscando a sus seres queridos. Tres días antes del hallazgo de los restos de la mujer en la Hacienda El Tule, el administrador del lugar, Lavoyger Durham, mostró orgulloso su aporte personal a resolver el problema: un ba-

rril de plástico de 208 litros (55 galones) lleno de botellas de agua. La estación de agua está coronada por un asta de 9 metros (30 pies), de donde ondea una enorme bandera azul. Durham dice que esa es la primera estación de agua en el condado Brooks y que pronto instalará otras. Preferiría que el gobierno levante una doble cerca fronteriza pero por lo pronto, no desea ver más muertes en su terreno. Estima que en los últimos 23 años ha detectado 23 muertos en el lugar.

Diario LA HORA edición fin de semana

“Estoy tratando de destapar lo que son los campos de la muerte en el condado Brooks”, expresó Durham, de 68 años de edad. “Si esta cantidad de muertos no lo lleva a uno a prestar atención, ¿qué lo haría? Simplemente estamos tratando de ser humanos”. La doctora Corinne Stern, de la oficina forense del condado Webb, dice que por lo general un 65 ó 70% de restos no óseos son identificados. Pero la mujer encontrada cerca de la hacienda sigue anónima. Fue hallada el 26 de agosto, y sus restos ya estaban en avanzado estado de descomposición. Sin embargo, hay algunas pistas: Llevaba aretes y un anillo. Llevaba una camiseta que decía “Gold’s Gym”, unas zapatillas marca Converse, con trenzas rosadas. Llevaba consigo varios números de teléfono, pero hasta ahora los esfuerzos han sido infructuosos. En un bolsillo tenía la foto de un niño, de unos 5 años de edad, vestido de traje y lo que parece ser un birrete de graduación.


Página 20/Guatemala, 28 de septiembre de 2013

La revolución global de comunicaciones que se extendió por el mundo en los últimos años no llegó a la pequeña aldea zapoteca Talea de Castro, ubicada en las montañas del sur de México, donde para hacer cualquier tipo de llamada había que caminar hasta una línea telefónica de la comunidad y pagar el equivalente a un día de salario por cinco minutos de conversación. Por MARK STEVENSON

P

MÉXICO /Agencia AP

ero todo esto cambió gracias a un ingenioso plan cuyos promotores esperan pueda conectar con el mundo a miles de pueblos pequeños de México que actualmente se encuentran aislados. Utilizando receptores de radio, un computador portátil y tecnologías de interconectividad relativamente baratas, la gente de la aldea saltó al siglo XXI mediante la creación de lo que se podría llamar una mini compañía de telecomunicaciones capaz de manejar 11 llamadas de celulares simultáneas a un costo muy inferior al que antes solían pagar. “Ha sido un proyecto que ha funcionado para mantener la comunicación, porque antes se podía comunicar muy poco, porque era muy caro”, dijo Keyla Ramírez Cruz, residente de Talea, quien tiene un programa en la radio comunitaria y que coordina el nuevo sistema telefónico. Antes de la creación del sistema, los 2 mil 500 residentes del poblado hacían sus llamadas desde la “caseta”, una tienda con una línea telefónica fija y que pagaban una tarifa de más de un dólar por minuto. Había poca privacidad y las llamadas internacionales costaban más de un dólar por minuto. Para las llamadas entrantes era peor: se requería de un mensajero que corriera para atender las llamadas y avisarle a la gente del pueblo cuando alguien los estaba buscan-

FOTO LA HORA: (AP Photo / Agustine Sacha)

FOTO LA HORA: (AP Photo/Agustine Sacha)

Dos hombres prueban teléfonos celulares de una red local en San Juan Yojovi, México. Un novedoso plan comunicar pueblos del interior donde no hay servicios de teléfonos celulares.

México da a luz prim

sistema celular comu

En esta foto, Keyla Mesulemeth, izquierda, y Mauricio Flores Loza utilizan sus teléfonos móviles que se ejecutan en la red TaleoGSM mientras viajaba en un carro.

do. Ahora, casi nadie en el poblado utiliza la caseta. En sólo seis meses, más de 720 residentes se inscribieron para utilizar el nuevo sistema. Las llamadas locales realizadas a teléfonos móviles son gratuitas mientras que llamar a familiares que viven en Los Ángeles, por ejemplo, cuesta sólo 20 centavos mexicanos (1,5 centavos de dólar) por minuto. Cada suscriptor tiene un número de celular distinto. El sistema usa una pequeña antena que capta las llamadas a través de un software instalado en una radio. Básicamente, se trata de un radio genérico que puede operar de una manera más económica y sencilla y utilizar menos energía porque ahora el software está haciendo la mayor parte del trabajo. Este software es gratis, tiene su código abierto y sustituye a com-

Diario LA HORA edición fin de semana

Antes de la creación del si sidentes del poblado hacía “caseta”, una tienda con u que pagaban una tarifa de nuto. Había poca privacid nacionales costaban más d plejos sistemas celulares de propiedad de empresas privadas para recibir, transmitir y facturar llamadas. El programa también está diseñado para interactuar fácilmente con otros servicios de telefonía basados en internet, como Skype, que hace llamadas desde la conexión a la red global. El software puede descargarse gratuitamente de internet y ejecutarse en un ordenador portátil. Así, la ciudad no tiene que pagarle a las gran-


Guatemala, 28 de septiembre de 2013/Página 21

n que abarata los costos podría

mer

unitario

istema, los 2 mil 500 rean sus llamadas desde la una línea telefónica fija y e más de un dólar por midad y las llamadas interde un dólar por minuto. des compañías comerciales, que cobran por enrutar cada llamada. Pero el sistema ha presentado algunos contratiempos, incluida la mala recepción en algunas viviendas ubicadas en la periferia de la comunidad, o cuando hay mal clima y cuando hay pérdida momentánea del servicio de internet. Pero en general ha funcionado bien y ha resultado ser tan popular que la asamblea local votó a favor de imponer un corte automático cuando

una llamada alcanza los cinco minutos para evitar la saturación de las líneas. “Es muy cómodo y la llamada es de muy buena calidad “, dijo Alejandro López Canseco, de 21 años, miembro del concejo de la ciudad. El sistema fue adoptado después de años de que el municipio cabildeara, sin éxito, para que las empresas de telecomunicaciones mexicanas instalaran el servicio de telefonía celular en su poblado. “No quisieron poner el servicio celular porque decían que éramos comunidades muy pequeñas, que necesitaban comunidades mayores de 5 mil habitantes”, expresó Israel Hernández, residente del lugar. “Pero en la sierra de Oaxaca no hay muchas comunidades de más de 5 mil habitantes”. Los habitantes del lugar, enojados, celebraron una asamblea indígena en marzo en la plaza principal del poblado y decidieron invertir cerca de 30 mil dólares de las arcas municipales para instalar el pequeño sistema telefónico, el software, la mayor parte de la antena y la estación de radio. El sistema de enlace a través de internet se hace mediante un proveedor de servicios de telefonía inalámbrica; algo así como una versión móvil del Skype. Una organización sin ánimo llamada Rhizomatica, que estuvo detrás de la instalación del sistema, dice que podría ser un modelo para otros pueblos indígenas del mundo que se encuentran aislados y donde se estima que viven unas 700 millones de personas que carecen de un servicio celular asequible. “Ha habido una gran cantidad de comunidades a las que las empresas se han negado a instalar sus servicios porque no pueden hacer dinero allí”, dijo Peter Bloom, líder de Rhizomatica. “Así que la pregunta es: ¿cómo se llega a estas comunidades para conectarlas?”. Aún subsisten muchos obstáculos para que estos sistemas micro operen bien pues a menudo necesitan utilizar parte del espectro electromagnético puesto que sus mejores partes fueron compradas por las grandes compañías de telecomunicaciones. “Hay empresas que pagan mucho dinero por estas licencias y que pueden sentirse amenazadas”, dijo Kurtis Heimerl, que estableció un sistema de telefonía rural similar en Indonesia este año. Pero David Burgess, presidente de la compañía Range Networks con sede en San Francisco, y que proporcionó buena parte de la tecnología para el sistema telefónico de Talea de Castro, cree que las empresas podrían alquilar ‘bits’ no utilizados, dentro del espectro electromagnético comprado, a pueblos, organizaciones o pequeños operadores que desean ofrecer servicios rurales. Después de todo, los entes reguladores de muchos países están pre-

FOTO

LA H

ORA:(A P Photo Un min /Agus red de itransmisotine Sacha) GSM lo r conec tad cal en Santa o a una co María m Lachix putadora e io, Mé xico. mpleado e n

sionando a dichas empresas para que ofrezcan cobertura en las regiones desatendidas. Tiene la ventaja de que se “quitan de encima a los reguladores, se expande la red y se promociona en términos de relaciones públicas”, dijo Burgess. “Se les permite obtener algunos ingresos... y agregan un montón de nuevos suscriptores y fomenta el desarrollo económico”. La empresa de telefonía celular líder en México, Telcel, dijo en un comunicado que proporciona su servicio a 200 mil comunidades de todo México, incluyendo a algunas con menos de 5 mil habitantes. Se dijo que invertirá casi 4 mil millones de

FOTO LA HO

RA: (AP

ensay os de una

dólares en un período de tres años para mejorar su red y sus servicios en México, aunque no se refirió al caso específico de Talea de Castro. “La gente está muy contenta porque ya no tienen que hacer cola en la caseta ni salir si está lloviendo”, dijo Ramírez Cruz.

El sistema usa una pequeña antena que capta las llamadas a través de un software instalado en una radio.

Pequeña Photo/Agustine Sacha) por la red antena de 2 vatios México. de telecomunicac(izq), con un radio d iones Tale aGSM en e acción de 8 kilóm San Migue l Talea deetros, usada Castro,

Diario LA HORA edición fin de semana


Página 22/Guatemala, 28 de septiembre de 2013

FOTO LA HORA: (Foto AP/Richard Drew)

El secretario general de las Naciones Unidas Ban Ki-moon (izq), habla durante la 68va. sesión de la Asamblea General de la ONU, en Nueva York.

Inquietud en Latinoamérica por desaceleración Los líderes latinoamericanos que acudían a la Asamblea General de las Naciones Unidas se estaban acostumbrando a ofrecer recetas sobre cómo sobrellevar el duro palo de la crisis global de 2008, pero este año difícilmente se postulen como ejemplo a seguir. Por el contrario, se enfocarán en exhortar al mundo a que se creen las condiciones que permitan a los países emergentes afrontar mejor una nueva realidad mundial en la que han perdido impulso. Por CLAUDIA TORRENS

L

NUEVA YORK /Agencia AP

a época de bonanza económica en América Latina ha quedado atrás y la región podría enfrentar tiempos duros en un futuro cercano. Los expertos aseguran que la región se prepara para una recaída económica como consecuencia sobre todo de una disminución en la demanda de materias primas por parte de China, que había llevado el precio de esos productos por las nubes, y de la desaparición de un ambiente favorable de gran liquidez y bajas tasas de interés. “Se está desacelerando el crecimiento. Se están empezando a perder una serie de condiciones muy positivas que hubo en la economía mundial y que beneficiaron mucho al continente”, dijo José Juan Ruiz, economista jefe del Banco Interamericano de Desarrollo. “América Latina ha tenido unos años extraordinarios, y esos años extraordinarios, ahora, básicamente por factores externos, comienzan a ceder”. Los beneficios que contribuyeron al empuje de la región entre 2003 y 2008 y luego permitieron que soportara la crisis son el alto crecimiento de China y el aumento que eso generó en el precio de materias primas; el

alto financiamiento que ofrecieron los mercados internacionales y una serie de políticas internas que contribuyeron a la reducción de la pobreza. Aun así, Latinoamérica no vive una crisis, sino una desaceleración, subrayó Ruiz. China crece menos y por lo tanto los precios de las materias primas no serán tan altos y las condiciones financieras internacionales se prevé serán también menos favorables, con Estados Unidos anunciando una política monetaria menos expansiva. “Parece ser que Latinoamérica, y quizás otros países emergentes, están entrando ahora en una especie de encrucijada”, opinó Augusto de la Torre, economista jefe para América Latina del Banco Mundial. “Lo que ahora pasa en China importa mucho en América Latina. No sólo porque China compra los minerales y los cereales y los productos agrícolas que la región produce sino también porque China, a través de su crecimiento, influye sobre los precios de estos productos y hemos observado que, con excepción del petróleo, los otros productos de los ‘commodities’ latinoamericanos se han aplanado y algunos han empezado a caer”, agregó De la Torre. Es previsible que en la Asamblea General los mandatarios latinoamericanos se limiten a mencionar la necesidad

de lograr una transición a condiciones externas más estables y a una política monetaria de Estados Unidos menos laxa, de acuerdo con los expertos. “Supongo que los países, no sólo los latinoamericanos, sino el resto de países emergentes, harán hincapié en que esa transición debe hacerse de una manera gradual y predecible para que la vuelta a la normalidad de los países desarrollados no suponga un choque o una desestabilización de los países emergentes”, agregó Ruiz. “Yo creo que este es un tema, que, de una manera u otra, estará en la agenda”. El BID y otras organizaciones multilaterales prevén un crecimiento económico promedio para la región latinoamericana en 2013 de alrededor del 3%, siguiendo la pauta de 2012. En 2011 el promedio fue del 4.3% y en 2010 del 5.6%. La economía brasileña, un modelo de éxito en los últimos años, probablemente sufrirá un descenso de los precios de las materias primas y dejará de recibir tanta inversión directa, según los entendidos. Brasil pasó de registrar un promedio de crecimiento del 6,9% en 2010 a un proyección ahora del 2,5% en 2013, señala la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe). “La economía de Brasil, así como la de México y yo diría la mayoría de las economías de la región tienen que

Diario LA HORA edición fin de semana

hacer un esfuerzo más importante en lo que es el apoyo a la capacidad productiva. Es un cambio estructural que fortalezca la productividad”, opinó Inés Bustillo, directora de la oficina de CEPAL en Washington. Brasil, de hecho, fue escenario de multitudinarias protestas este año debido a acusaciones de corrupción y despilfarro que podrían agravarse con la desaceleración. El tema económico dominará seguramente el encuentro de los presidentes de Colombia, Chile, México y Perú en una reunión de la Alianza del Pacífico programada en Nueva York coincidiendo con la cita de la ONU. Gran parte de la atención se enfoca en estos momentos a la economía mexicana, que con anunciadas reformas educativas, fiscales y energéticas, ha generado expectativas. Aun así, el gobierno mexicano redujo su pronóstico de crecimiento de 3.1% a 1.8% para el cierre de 2013, en medio de un entorno externo debilitado, en particular de su vecino del norte Estados Unidos cuya económica no logra despegar. El país depende en mucho del desempeño de la economía de Estados Unidos, con el que mantiene cerca del 80% de su comercio total. El gobierno del presidente Enrique Peña Nieto aún confía que en el segundo semestre mejoren las condiciones. Por su parte Argentina sigue afirmando que la economía va bien e irá mejor. Sin embargo la mayoría de los economistas privados calculan un crecimiento en 2013 de entre 4% y el 2%, muy inferior al que pronostica el gobierno, y una inflación de por lo menos el 23%, que llegaría al 25% en 2014. El propio FMI cuestiona desde hace tiempo las cifras oficiales argentinas al señalar que en lo que se refiere al PIB están sobrevaluadas y en lo que respecta a la inflación están subestimadas. Por otro lado, es probable que la presidenta argentina Cristina Fernández se refiera al problema de la deuda argentina y del juicio que siguen en Estados Unidos los fondos buitres contra el país durante su intervención ante la Asamblea General. Para el experto De la Torre, países como México, Colombia, Chile o Perú gozan de un manejo macroeconómico bastante sano, tanto en su política fiscal como sus esquemas de política monetaria. El problema es el crecimiento, afirmó. “Me parece que la mayor preocupación está en la parte del crecimiento y del progreso social”, agregó el experto. “Estamos golpeando contra nuestra capacidad de crecimiento... Es una cuestión de fundamentos. Tienen que ver con inversión en infraestructura, en capital humano, productividad, competitividad o la calidad de la educación”. Más que de economía, sin embargo, los presidentes latinoamericanos harán hincapié en la ONU en temas de inclusión social, opinó Christopher Sabatini, director de políticas de la Sociedad de las Américas, con sede en Nueva York. “Se trata de acceso a servicios sociales, acceso a mercados, independientemente de género, orientación sexual, raza o etnicidad”, opinó el experto. “A pesar del crecimiento económico y reducciones de pobreza que estos países lograron, que han sido impresionantes, estas sociedades están muy estratificadas por raza, género, acceso a empleos formales, acceso a una educación de calidad y vivienda asequible y creo que ese es el desafío que queda”.


tutelandia

La Hora

Guatemala, 28 de septiembre de 2013/Pรกgina 23


Avisos Legales

La Hora Fundado en 1920

G u a t e m a l a ,

P.B.X. 2423-1800 en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS

Que la publicación sea legible.

2 8

d e

s e p t i e m b r e

d e

2 0 1 3

/

P á g . 2 4

ERROR

Apple Maps dirige conductores a una pista Por MARK THIESSEN

ANCHORAGE / Agencia AP

Un error en la aplicación de mapas Apple Maps en el iPhone y iPad nuevos guía a los usuarios a una pista en un aeropuerto de Alaska en vez de a la ruta que los lleva a la terminal, informó el miércoles un funcionario del aeropuerto. El mapa no llega a la pista, pero dos veces este mes varios conductores han continuado hacia la pista. “No te dice que cruces, pero el problema es que la gente al ver la terminal en ese punto y, como ya están allí, siguen su camino”, dijo Angie Spear, portavoz del Aeropuerto Internacional de Fairbanks. No hubo lesionados en el primer incidente, el 6 de septiembre, ni en un segundo el viernes pasado, porque ocurrieron temprano en la mañana y en ese momento no había vuelos. “Obviamente, pudiera haber sido una situación muy peligrosa si hu-

biera sucedido en un despegue o aterrizaje”, dijo Spear. La entrada a la zona de carreteo de la pista ha sido cerrada al tráfico. En el primer caso, un visitante de otro estado trataba de devolver su carro alquilado, y en el segundo un habitante de Alaska trataba de llegar a la terminal del aeropuerto. Cuando la torre de control notó la presencia de los vehículos, las autoridades los sacaron del lugar. “Las dos personas dijeron que estaban siguiendo las instrucciones de su iPhone”, dijo Spear. En julio, el representante estatal Les Gara, demócrata por Anchorage, tuvo un incidente cuando trataba de tomar un avión. No estaba familiarizado con esa zona de Fairbanks y usó su aplicación de mapas de iPhone para tomar la ruta más corta al aeropuerto. Gara dijo que la aplicación lo llevó a algunos lugares extraños en Fairbanks y después al aeropuerto de aviones pequeños junto a la terminal

FOTO LA HORA: AP Photo/Fairbanks International Airport

El mapa no llega a la pista, pero dos veces este mes varios conductores han continuado hacia la pista. internacional. “De hecho me indicó que girara a la derecha hacia la pista de aviones pequeños, que era la ruta más corta al aeropuerto internacional”, dijo. “Le doy crédito a la aplicación por eso”. Pero no le hizo caso: “No me gusta conducir en la pista de un

aeropuerto”. Después del primer incidente, personal del aeropuerto intentó de inmediato contactar a Apple. El aeropuerto es una instalación estatal y la fiscalía general de Alaska también se comunicó con el departamento jurídico de Apple.

Escrito a máquina o computadora. Que contenga números legibles. Procurar hacerle una revisión minuciosa. Que la firma no toque el texto del documento. Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.

horario Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.

Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.

FUENTE DEL NORTE

SIEMPRE PENSANDO EN SU SEGURIDAD 17 calle 8-46 Zona 1, Guatemala. Tel. 22327041 y 22513817 22383894 Oficinas centrales 7Av. 3-33 zona 2, Quetzaltenango Teléfonos: 7761-4587 y 77612063

¡SUSCRÍBASE!

Horarios De las 5:00 a.m. hasta las 8:00 p.m.

2423-1832 2423-1838

Horarios de salida de Maya de Oro De 3:00 a.m. y 4:00 p.m. de Quetzaltenango Viajes turísticos a todo el pais en autobuses Pullman,con video, aire acondicionado y seguro de pasajeros.

www.lahora.com.gt

Oficinas capital 22 calle 1-20 zona 1 y terminal de buses locales 7 y 8 en Jalapa. Teléfonos: 2238-3418 2221-0776 Horario: DE 4:30 a.m. A 6:00 p.m. Con frecuencias o servicios de 30 minutos


Guatemala, 28 de septiembre de 2013/Página 25

Pasatiemp s Tute Landia

Crucigrama

soluciÓn anterior

Revoltijo

INSTRUCCIONES:

o r d a c p t m a o

El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.

Nivel de dificultad: fácil

4

8

3 2 9 9 8 1 7 5 9 3 5

1 8 2

o e e a l r e u n i

p r u r c

Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.

3 4

6 9 6 5 8 4

soluciÓn anterior

Palabra oculta: carta

rsocra a l e o e j craase foteor v j a a e r

r l o e c

c a r r o s o l e a j e r e s a c a t r o f e o a r v e j a


Página 26/Guatemala, 28 de septiembre de 2013

CONCURSO

Indonesia vive drama de Miss Mundo Por MARGIE MASON YAKARTA /Agencia AP

El drama en los concursos de belleza parece inevitable, pero en el certamen Miss Mundo de este año que se celebra en Indonesia, los pleitos son por cosas más serias que jalarse el cabello y decirse groserías. Los extremistas musulmanes han amenazado con sabotear la competencia a pesar de las grandes concesiones del gobierno y los organizadores. Los bikinis, que han sido una característica del concurso por años, fueron remplazados por pareos más conservadores hace tres meses, después de que un pequeño pero insistente grupo se quejó de que mostrar demasiada piel en el concurso sería ofensivo para el país con la mayor población musulmana del mundo. Pero esto solamente apaciguó un poco

las protestas por la final que se transmitirá a nivel internacional el sábado. El Frente de Defensa Islámica, famoso por sus protestas encendidas y medidas violentas contra bares y prostíbulos, comenzó a realizar manifestaciones hace semanas con miles de personas que mostraban letreros que decían: “Miss Mundo es un concurso de prostitutas” y “Miss Mundo al infierno”. Otros

grupos menos radicales, incluyendo una influyente organización islámica, se unieron a las protestas y pidieron que el programa fuera prohibido. Hace tres semanas el gobierno anunció que la final sería cambiada de las afueras de la capital Yakarta para ser realizada en la isla de Bali, donde hay más población hindú y donde se realizaron las primeras rondas del concurso.

TELEVISIÓN

Monteith es recordado en “Glee” Por LYNN ELBER LOS áNGELES /Agencia AP

El episodio de estreno de la quinta temporada de “Glee” tuvo un sutil y triste recuerdo de Cory Monteith. El capítulo comenzó el jueves con el personaje de Lea Michele, Rachel Berry, en una audición del musical de Broadway “Funny Girl”. Tras escuchar al director y al protagonista (Peter

Facinelli, Ioan Gruffudd) decir que podría ser demasiado inexperta para el papel, Rachel camina desconsolada por Manhattan interpretando la melancólica pieza de los Beatles “Yesterday”. En algún momento se detiene para ver una fotografía en su celular: Es una imagen de sus compañeros de coro en la secundaria, entre ellos el personaje de Monteith,

Finn Hudson. Monteith, de 31 años, murió en julio por una sobredosis de heroína y alcohol. Tanto en el programa como en la vida real era el novio de Michele. “No pudimos escoger una canción más hermosa y perfecta para comenzar el año”, tuiteó Michele en agosto, cuando comenzó la producción de la nueva temporada del programa de Fox.


La Hora

Guatemala, 28 de septiembre de 2013/Página 27

Sudán protesta; EE. UU. le niega visa al presidente

Internacional

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Sudán citó al encargado de negocios de Estados Unidos en Jartum en protesta porque Washington le negó la visa al presidente, quien enfrenta cargos por crímenes de guerra. Los medios de comunicación sudaneses informaron hoy que el presidente Omar al-Bashir pidió la visa para asistir a la Asamblea General de la ONU en Nueva York. Las acusaciones contra el mandatario están relacionadas con el sangriento conflicto en la región de Darfur.

TEHERAN: opositores intentaron de bloquear la entrada a Ruhani.

Iraníes divididos por diálogo Ruhani-Obama Iraníes de todo el espectro político elogiaron hoy la histórica conversación telefónica entre el presidente estadounidense Barack Obama y su homólogo iraní Hasán Ruhani, lo que refleja un amplio respaldo a una iniciativa apoyada tanto por los reformistas como por los clérigos conservadores del país. Por ALI AKBAR DAREINI TEHERáN /Agencia AP

A pesar de los elogios generalizados, los radicales opuestos a cualquier mejoría en las relaciones con Washington mostraron claramente su indignación a la llegada de Ruhani a Teherán. Varias decenas de manifestantes corearon “¡Muerte a Estados Unidos!” e intentaron bloquear la caravana de vehículos del mandatario iraní. Al menos uno arrojó un zapato —un gesto usual de desprecio en Oriente Medio— hacia Ruhani, informó la agencia noticiosa semioficial Mehr. Otros reportes indicaron que fueron arrojados huevos a su vehículo. “¡El diálogo con Satán no es ‘esperanza y prudencia’!”, coreaban algunos, utilizando uno de los lemas de la campaña de Ruhani para las elecciones de junio. Mientras tanto, los partidarios del jefe de Estado lo recibieron con alegría a su regreso de Nueva York, con carteles en los que le agradecían la búsqueda de la paz en lugar de la confrontación. Una

SUKABUMI

Buscan a desaparecidos tras naufragio en Indonesia YAKARTA

Agencia AP

Los rescatistas luchan contra fuertes corrientes y un alto oleaje hoy en la búsqueda de decenas de desaparecidos que se teme han muerto, un día después de que una embarcación con personas en busca de asilo naufragó frente a la costa de la principal isla de Indonesia, cobrando al menos 21 vidas. El bote se volcó y hundió en aguas frente al distrito de Sukabumi de Java Occidental tras ser golpeado por un fuerte oleaje ayer. Los sobrevivientes dijeron que cerca de 100 personas viajaban en la embarcación. Veintiocho personas han sido rescatadas y trasladadas a las oficinas de inmigración de Sukabumi para su identi-

FOTO LA HORA: (Foto AP/John Minchillo)

El presidente iraní Hasán Ruhani.

manta afirmaba: “Sí a la paz, no a la guerra”. Ahora Ruhani tiene la difícil misión de intentar unir al país para que respalde su iniciativa de disminuir la tensión en el alejamiento de tres décadas de Estados Unidos y avanzar hacia un posible acuerdo que permita el retiro de las sanciones impuestas a Teherán por su programa nuclear. El esfuerzo de Ruhani parece tener el respaldo crucial del líder supremo del país, el ayatolá Alí Jamenei. Pero incluso el apoyo del personaje más poderoso de Irán es insuficiente para acallar las críticas por los acelerados acontecimientos de los últimos días. Alaeddin Borujerdi, que enca-

beza el comité de política exterior y seguridad nacional del Parlamento, dijo que la conversación de 15 minutos con Obama el viernes mostró el “poderío” de Irán, según lo citaron medios de comunicación iraníes. Y el cibersitio noticioso radical rajanews. com señaló que nada justifica que Ruhani hable con el “Gran Satán” —el término que usa para referirse a Estados Unidos_, y que la conversación fue un paso “extraño e inútil”. Ruhani ha seguido una política de moderación y de disminución de las tensiones con el mundo exterior, en un marcado contraste con el estilo ampuloso del ex presidente Mahmud Ahmadinejad.

FOTO LA HORA: (Foto AP)

Residentes de la zona ayudan a sobrevivientes de un naufragio frente a la costa de la isla de Java, en la playa Sinarlaut en Agrabinta, Java Occidental, Indonesia, el viernes 27 de septiembre de 2013.

LEVANTAMIENTO

FOTO LA HORA: (Foto AP)

Un combatiente del Ejército Libre de Siria con su hijo en su casa de la aldea de Habit, en la provincia central siria de Hama.

ficación, informó vía telefónica desde el lugar el jefe de operaciones de la Agencia Nacional de Búsqueda y Rescate, el brigadier general Tatang Zainudin. Entre los rescatados se encuentran tres libaneses hallados el sábado temprano tras quedar varados en una isla aproximadamente a 20 kilómetros (12 millas) del punto donde el bote naufragó, dijo Zainudin. Agregó que 21 cadáveres, siete de ellos de niños, fueron sacados de las aguas el viernes por la tarde. Un helicóptero y más de una decena de botes son usados el sábado para localizar a cerca de 35 personas que se cree desaparecidas, pero las fuertes corrientes y el alto oleaje afectan la operación, indicó Zainudin. “Tememos que quienes siguen desaparecidos no hayan logrado sobrevivir”, dijo.

Rebeldes sirios capturan retén cerca de Jordania BEIRUT

Agencia AP

Los rebeldes sirios, entre ellos miembros de un grupo vinculado a la red terrorista al-Qaeda, capturaron hoy un puesto de control militar en la frontera sur de Siria con Jordania después de cuatro días de lucha, informó un grupo de activistas

de oposición. El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en Gran Bretaña, informó que 26 soldados e igual número de rebeldes murieron en el combate, entre ellos, siete combatientes extranjeros. El puesto capturado, que había servido en el pasado para control de aduanas en la frontera con Jordania, ha-

bía sido convertido en un retén militar hace años. El puesto se encuentra en las afueras de la ciudad de Dara, en el sur, donde comenzó el levantamiento contra el régimen del presidente Bashar Assad en marzo de 2011. La rebelión después se convirtió en una guerra civil que ha dejado más de 100 mil personas muertas, según las Naciones Unidas. Los rebeldes controlan otras zonas fronterizas con Jordania, Irak, Turquía y el Líbano, al igual que las Alturas del Golán, ocupadas por Israel.


La Hora

Página 28/Guatemala, 28 de septiembre de 2013

internacional

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó ayer por unanimidad el aseguramiento y la destrucción del arsenal químico sirio, una decisión histórica dirigida a sacar los gases venenosos del campo de batalla en la guerra civil de ese país, que comenzó hace dos años y medio. Por EDITH M. LEDERER y MATTHEW LEE NACIONES UNIDAS/Agencia AP

La votación tras dos semanas de intensas negociaciones fue un gran avance en la parálisis que ha atenazado al Consejo desde que comenzó la rebelión en Siria. Rusia y China vetaron tres resoluciones respaldadas por Occidente con el fin de presionar al régimen del presidente Bashar Assad para que detuviera la violencia. “La histórica resolución de hoy es la primera noticia esperanzadora sobre Siria en mucho tiempo”, dijo al Consejo el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, inmediatamente después de la votación. Pero Ban hizo hincapié en que la eliminación de las armas químicas del conflicto en Siria “no es una licencia para matar con armas convencionales”. Por su parte, el secretario de Estado norteamericano John Kerry dijo que la resolución “fuerte, ejecutable y que sienta un precedente”, muestra que la diplomacia puede ser tan poderosa “que es capaz de desactivar las peores armas de guerra”. Por primera vez, el Consejo apoyó un mapa de ruta para una transición política en Siria, adoptado por naciones clave en junio de 2012 y que contempla la realización de una conferencia internacional “tan pronto como sea posible”.

FOTO LA HORA: (AP Foto/Craig Ruttle)

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó ayer por unanimidad el aseguramiento y la destrucción del arsenal químico sirio.

GUERRA CIVIL

ONU aprueba eliminar armas químicas de Siria Ban dijo que la fecha tentativa para una nueva conferencia de paz en Ginebra es a mediados de noviembre. Una señal del amplio apoyo a la resolución fue que los 15 miembros del Consejo la firmaron en calidad de copatrocinadores. La resolución contempla sanciones si Siria no cumple, pero esas sanciones dependerán de que el Consejo apruebe otra resolución en caso que eso suceda. Eso dará a Rusia, aliada de Assad, los medios para evitar que se imponga ninguna penalidad.

ROLDANILLO

Asesinan a sacerdotes católicos en Colombia BOGOTA

Agencia AP

Dos sacerdotes católicos fueron asesinados en el centro-oeste de Colombia en momentos en que sus agresores intentaban robarles, informó hoy la Policía Nacional. El trágico hecho ocurrió anoche en el municipio de Roldanillo, departamento de Valle del Cauca y a 226 kilómetros al oeste de Bogotá, informó vía telefónica a The Associated Press el comandante de la Policía de Valle del Cauca, coronel Mariano Botero. Los dos religiosos fueron identificados como Bernardo Echeverry, de 62 años, y Héctor Fabio Cabrera, de 35. Según Botero, los dos agresores se quedaron ocultos al término de la última ceremonia religiosa y “a eso de las 11 de la noche (0400 GMT del

sábado) se pasan de la iglesia a la casa cural y allí asesinan a los dos sacerdotes con arma blanca, al parecer por hurtarles el producido de la limosna”. Las autoridades ofrecieron de inmediato una recompensa de 10 millones de pesos (unos 5.222 dólares) para quien entregue información que permita la captura de los asesinos, uno de los cuales resultó herido, según el oficial de la policía. El máximo jerarca de la Iglesia Católica en Valle del Cauca, monseñor Darío de Jesús Monsalve, arzobispo de la ciudad de Cali, a 300 kilómetros al suroeste de la capital colombiana, instó a las autoridades judiciales a hacer una investigación rigurosa que permita esclarecer el doble asesinato, “si es que logran hacerlo porque la mayoría de los casos quedan todos en la bruma de los anuncios de investigaciones exhaustivas”.

FOTO LA HORA: (Foto AP/Mary Altaffer)

El presidente de la Coalición Opositora siria, Ahmad Jarba, izquierda, y el ministro francés de Relaciones Exteriores Laurent Fabius, al centro, escuchan al secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry.

El canciller ruso, Serguei Lavrov subrayó que la resolución no impone automáticamente sanciones a Siria. La votación ocurrió pocas horas después que el organismo mundial de control de armas químicas aprobó el plan de Washington y Moscú que plantea referencias y fechas tope para catalogar, tomar el control y destruir el arsenal químico de Siria, sus precursores y armas para lanzarlos. La resolución del Consejo de Seguridad apoya con firmeza el plan aprobado por la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas, lo que la convierte en algo de cumplimiento obligatorio. El acuerdo autoriza el comienzo de una misión para eliminar el arsenal químico de Siria, que se calcula en mil toneladas de sustancias tóxicas, para mediados de 2014, lo que acelera significativamente un cronograma de destrucción que con frecuencia demora años en completar.

BOLSAS

Obama pide ayuda al público WASHINGTON Agencia AP

El presidente Barack Obama pidió hoy a los estadounidenses que ayuden a difundir los nuevos mercados de contratación del seguro médico. Esos mercados o bolsas comenzarán a funcionar el martes y fueron creados por la ley de la salud de Obama. En su alocución radial semanal y por internet, Obama dijo que los estadounidenses podrán comparar las alternativas en la adquisición de un seguro médico de la misma forma que harían al comprar un televisor o un boleto de avión. Muchas personas, agregó, verán precios más baratos y podrán recibir subvenciones fiscales. Según Obama es preocupante que los republicanos quieran paralizar el gobierno si

FOTO LA HORA: (Foto AP/Charles Dharapak)

El presidente, Barack Obama, habla sobre la lucha presupuestaria en el Congreso y los desafíos de la política exterior.

no es abolida la ley. Agregó que, de cualquier caso, esos mercados abrirán el martes. En la respuesta republicana, la representante Cathy McMorris Rodgers dijo que el presidente de-

sea la solución más fácil elevando el tope del endeudamiento federal sin reducir el gasto público. Agregó que es una “oportunidad dorada” para arreglar los problemas que vienen de Washington.


La Hora

internacional

Guatemala, 28 de septiembre de 2013/Página 29

PARLAMENTO

Arrestan a políticos de extrema derecha en Grecia

Cuatro líderes del partido griego de extrema derecha Amanecer Dorado fueron arrestados, junto con otros 10 integrantes del grupo, hoy bajo los cargos de formar una organización criminal por un asesinato que al parecer fue cometido por un simpatizante. Es la primera vez desde 1974 que miembros del Parlamento son detenidos. Por DEMETRIS NELLAS ATENAS /Agencia AP

En un mensaje de texto enviado a los periodistas, la policía anunció la detención del líder del partido Nikos Michaloliakos, del portavoz Ilias Kassidiaris y los legisladores Ilias Panayiotaros y Yannis Lagos. Las autoridades también arrestaron al líder del partido en un suburbio de Atenas, así como a otros nueve integrantes del mismo. Dos oficiales de la policía dijeron que está en marcha un operativo de la unidad de lucha contra el terrorismo y que se han emitido unas 35 órdenes de captura contra miembros de Amanecer Dorado. Los funcionarios hablaron con la condición de anonimato porque no estaban autorizados a hablar públicamente. Las detenciones ocurren 11 días después de la muerte de un rapero y activista de izquierda por parte de un presunto miembro

de Amanecer Dorado. Aunque el partido ha negado con vehemencia cualquier participación en el asesinato, éste ha hecho mella entre los griegos y el gobierno ha trabajado para acabar con el partido. El grupo de extrema derecha expresó su indignación por las detenciones en un mensaje de texto enviado a los periodistas. “¡Hacemos un llamado a todos a apoyar nuestra moral y sólo luchar contra el sistema corrupto! ¡Todo el mundo venga a nuestras oficinas!”, decía el comunicado. Amanecer Dorado, una organización antes marginal con raíces neonazis, entró en el Parlamento griego por primera vez en mayo de 2012, aprovechando la profunda crisis financiera de Grecia, el aumento de la delincuencia y el sentimiento contra la inmigración, con una votación de casi 7%. Cuenta con 18 diputados. Un portavoz del gobierno se negó a comentar sobre los deta-

PROTESTAS

Indignación en Sudán por muerte de manifestantes Por MAGGIE MICHAEL JARTUM /Agencia AP

Los amigos y familiares enterraron el sábado a manifestantes que según ellos fueron baleados por fuerzas de seguridad gubernamentales en el episodio más reciente de una semana de protestas contra el gobierno. El régimen del presidente Omar al-Bashir, que lleva 24 años en el poder, intenta evitar la indignación pública ante el encarecimiento de los combustibles e impedir que la situación degenere

FOTO LA HORA:(Foto AP/Abd Raouf)

en un levantamiento similar al de la llamada primavera árabe. Pero la represión de parte de las fuerzas de seguridad al parecer fomentó los disturbios. El número de muertos es muy debatido. Jóvenes activistas y médicos en un hospital de Jartum dijeron a The Associated Press que por lo menos 100 personas fueron muertas desde el lunes. La policía sudanesa indicó que por lo menos 30 personas murieron. Una versión precisa fue casi imposible de obtener.

Manifestantes sudaneses huyendo de la policía durante un enfrentamiento en Jartum, Sudán, por el encarecimiento de los combustibles, a los que el régimen del presidente Omar al-Bashir despojó de subvenciones.

FOTO LA HORA: (Foto AP/Petros Giannakourism, Archivo)

Nikos Mihaloliakos, líder del partido griego de extrema derecha Amanecer Dorado, y el portavoz del partido Ilias Kassidiaris fueron arrestados bajo los cargos de formar una organización criminal.

lles de la operación. “La democracia puede protegerse a sí misma. La justicia hará su trabajo”, dijo el portavoz del gobierno Simos Kedikoglou a los

periodistas. Miembros y simpatizantes del partido con frecuencia son sospechosos de llevar a cabo ataques violentos, sobre todo contra

los inmigrantes. A pesar de su reputación de violencia, el partido había gozado de creciente popularidad a medida que la pobreza ha aumentado en Grecia.

AMENAZAS

UE critica a Serbia por prohibir marcha gay BELGRADO Agencia AP

Funcionarios de la Unión Europea criticaron la decisión del gobierno serbio de prohibir una marcha por el orgullo gay que se realiza por tercer año consecutivo ante las amenazas de grupo de derecha. Stefan Fule, comisionado para la captación de nuevos Estados miembros de la Unión Europea, calificó la medida como una “oportunidad perdida de expresar respeto por los derechos fundamentales” en momentos en que Serbia trata de iniciar conversaciones para solicitar afiliarse en el bloque regional. El enviado de la UE para Serbia, Jelko Kacin, señaló que se trataba de una “mala decisión en el momento inadecuado”. Las autoridades de Serbia han expresado que el evento del sábado podría conllevar a una nueva situación de violencia tal como ocurrió el 2010, cuando una celebración sobre el orgullo gay deterioró en enfrentamientos de todo un día entre la policía y grupos extremistas. El viceprimer ministro serbio, Aleksandar Vucic, afirmó

FOTO LA HORA: (Foto AP/ Marko Drobnjakovic)

Defensores de los derechos de los gays sostienen una larga bandera de arco iris y una pancarta que dice “Este es el orgullo” durante una marcha de protesta en Belgrado, Serbia.

que la prohibición era “en el interés de los ciudadanos” e insis-

tió en que esos “vándalos no han vencido al Estado”.


Página 30/Guatemala, 28 de septiembre de 2013

La Hora

Kershaw y Dodgers aplastan 11-0 a Rockies

Clayton Kershaw permitió apenas cuatro imparables en seis entradas, Carl Crawford y A.J. Ellis pegaron cuadrangular e impulsaron tres carreras y los Dodgers de Los Angeles apabullaron ayer 11-0 a los Rockies de Colorado. Kershaw (16-9) mejoró su promedio de carreras limpias admitidas a 1.83 y se convirtió en el primer lanzador en tener la mejor efectividad en Grandes Ligas durante tres temporadas consecutivas desde que lo hizo Greg Maddux, de Atlanta, de 1993 a 1995.

Deportes

VICTORIA: beisbolistas festejaron con una batalla de chorros de champán en la Casa Club

Cardenales aseguran corona en la Central Los Cardenales pueden presumir ya su primer cetro divisional desde 2009, y desataron una frenética batalla de chorros de champán en la casa club. Pero para luchas intensas y menos festivas, está la que se libra por el boleto de comodín a los playoffs en la Liga Americana. SAN LUIS Agencia AP

San Luis se aseguró su primer título de la División Central de la Liga Nacional en cuatro años, al derrotar ayer 7-0 a los Cachorros de Chicago con un buen pitcheo de Lance Lynn, cuadrangulares de David Freese y Matt Holliday, y tres carreras producidas por el puertorriqueño Yadier Molina. “Esta sensación es magnífica”, dijo Lynn. “Es bueno tenerla”. Los Cardenales han llegado a la postemporada 11 veces en las últimas 18 temporadas bajo la directiva encabezada por el presidente Bill DeWitt Jr. Un gran grupo de novatos se combinó con veteranos de calidad, y San Luis se sobrepuso a las lesiones de Chris Carpenter, Jason Motte, el mexicano Jaime García y el dominicano Ra-

BEISBoL

Pence pega jonrón y Gigantes ganan Por MICHAEL WAGAMAN SAN FRANCISCO /Agencia AP

Hunter Pence empalmó su 26to jonrón, la mayor cifra en su carrera, para respaldar una tambaleante apertura de Ryan Vogelsong, en el duelo que los Gigantes de San Francisco ganaron ayer por 7-3 a los Padres de San Diego. Brandon Belt y el dominicano Juan Pérez aportaron también cuadrangulares por San Francisco, en el primer juego de esta serie que pone fin a la campaña, entre dos equipos que luchan por evitar

el sótano de la División Oeste de la Liga Nacional. Vogelsong (4-6) permitió un par de carreras en los primeros tres innings y tuvo que salir de un atolladero con dos en base y dos outs en la sexta entrada, para ganar por primera ocasión desde el 25 de agosto. Chris Denorfia pegó un sencillo y anotó dos carreras por los Padres, que perdieron por sexta ocasión en siete encuentros en el parque de San Francisco. La derrota fue para Burch Smith (1-3). Por los Padres, los venezolanos Jesús Guzmán de 4-0, Alexi Amarista de 3-0.

FOTO LA HORA: (AP Foto/Jeff Roberson)

Kolten Wong (izquierda) y Edward Mujica se bañan en champán, luego de conquistar el cetro de la División Central de la Liga Nacional, al vencer a los Cachorros de Chicago.

fael Furcal. “Daría todo lo que tengo, mi ropa, cualquier cosa, a cambio de esto”, indicó DeWitt. “Es sumamente satisfactorio. Piensen en los peloteros que hemos traído y en los grandes años que hemos tenido”. San Luis (95-65) ha ganado seis de sus últimos siete juegos y está empatado con Atlanta en la batalla por el mejor récord de su liga. Ambos equipos aseguraron la ventaja de jugar en

casa cuando inicien las series divisionales, el jueves. Los Bravos superaron 1-0 a los Filis de Filadelfia en la jornada. Aunque los Piratas no pueden ya alcanzar a los Cardenales, se colocaron adelante en una serie contra los Rojos, que decidirá al anfitrión del juego de comodines. Marlon Byrd bateó tres hits y Pedro Álvarez conectó un jonrón de dos carreras para guiar a Pittsburgh hacia una victoria de 4-1

sobre Cincinnati. “Siempre que puedes separarte en la punta contra un equipo como los Rojos es algo magnífico”, afirmó Álvarez. “Por eso todos estamos emocionados. Nunca puedes darte un respiro contra estos tipos”. Ambos equipos se aseguraron esta semana el pase a la postemporada. El que gane la serie de tres partidos será el anfitrión del partido previsto para el martes por la noche.

FOTO LA HORA: (AP Foto/Jeff Chiu)

Hunter Pence, de los Gigantes de San Francisco, llega a la cueva, donde lo felicita el manager Bruce Bochy, luego de conectar un jonrón ante los Padres de San Diego.


La Hora

Guatemala, 28 de septiembre de 2013/Página 31

FOTO LA HORA: (AP Photo/Manu Fernandez)

El jugador argentino del Barcelona, Lionel Messi, aplaude al público en un partido contra la Real Sociedad, en Barcelona.

CONVOCATORIA

Messi y Mascherano en lista de Argentina Lionel Messi finalmente fue convocado por Argentina para los dos últimos compromisos de las eliminatorias ante Perú y Uruguay pese a que ya consiguió el boleto al mundial de Brasil 2014, lo mismo que su compañero del Barcelona Javier Mascherano, quien arrastra una lesión muscular que le demandará una recuperación de 15 días. BUENOS AIRES Agencia AP

Versiones de la prensa catalana sugerían que el Barcelona pretendía que su máxima estrella no fuera citado al seleccionado Albiceleste dado que la clasificación al mundial ya estaba resuelta. Messi manifestó públicamente que su deseo era jugar en el cierre de las eliminatorias y el técnico Alejandro Sabella lo incluyó en la lista de

23 futbolistas que militan en clubes del exterior y que fue difundida este viernes por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). El entrenador también incluyó a Mascherano, quien sufrió una elongación en el bíceps femoral del muslo derecho causada por un golpe con su compañero Sergio Busquets en el triunfo 4-1 sobre Real Sociedad el martes por la liga española. El volante y defensor central estará parado entre

FIFA

Ucrania deberá jugar sin público KIEV

Agencia AP

La FIFA ordenó que Ucrania juegue su próximo partido de la eliminatoria mundialista sin público, luego que varios espectadores incurrieron en manifestaciones racistas durante el cotejo ante San Marino. En un comunicado emiti-

do el viernes, el organismo rector del fútbol informó que “los aficionados locales protagonizaron aparentemente varios incidentes de racismo y discriminación durante el partido, en particular al mostrar pancartas neonazis y al hacer sonidos y gestos de monos, así como saludos nazis”. Asimismo, la FIFA infor-

10 y 15 días, según el cuerpo médico del club catalán. Argentina recibirá a Perú el viernes 11 de octubre y visitará a Uruguay cuatro días después. La única novedad en la lista es el regreso del volante José Sosa (Metallist de Ucrania), quien había estado ausente en las últimas convocatorias. En tanto que el delantero Gonzalo Higuaín y los defensores Federico Fernández y Ezequiel Garay están en la nómina tras cumplir una fecha de suspensión ante Paraguay. En los próximos días Sabella convocará a los futbolistas del medio local, entre los que estará el arquero Agustín Orión, el volante Fernando Gago y el delantero Maximiliano Rodríguez. mó que hubo “varios incidentes que involucraron artefactos pirotécnicos” y que violaron las regulaciones de seguridad. Ucrania, que aplastó a San Marino por 9-0 en ese partido del 6 de septiembre, deberá pagar también una multa de 45.000 francos suizos (50.000 dólares). La sanción significa que Ucrania recibirá a Polonia el 11 de octubre en un estadio vacío para un encuentro que sería crucial a fin de decidir los dos primeros puestos del Grupo H, en el que milita también Inglaterra.

FUTBOL

Chelsea empata 1-1 con Tottenham Por ROB HARRIS

LONDRES /Agencia AP

John Terry anotó de cabeza para rescatar hoyun empate 1-1 para Chelsea contra Tottenham, en un derbi de Londres en la liga Premier. Tottenham atacó mejor en el comienzo, y se puso en ventaja con un tanto de Gylfi Sigurdsson a los 19 minutos. Sin embargo, los Blues tomaron la iniciativa en el segundo tiempo, y Terry remató un tiro libre de Juan Mata para igualar el marcador. Fernando Torres, pieza integral en la remontada de Chelsea, fue expulsado a 10 minutos del final al recibir

su segunda amarilla del encuentro, luego de golpear a Jan Vertonghen en una pelota dividida. Tottenham no alcanzó a aprovechar su ventaja nu-

mérica en el tramo final del partido, y tuvo que conformarse con el empate y su ventaja de dos unidades sobre Chelsea en la tabla de posiciones.

FOTO LA HORA: (AP Photo/Sang Tan)

El jugador de Tottenham, Gylfi Sigurdsson, derecha, elude la marca del jugador de Chelsea, John Terry, en un partido por la liga Premier, en Londres.

LIGA ESPAÑOLA

Tercera victoria seguida del Valencia Por ALEX OLLER

BARCELONA /Agencia AP

El brasileño Jonás volvió a ser clave por el Valencia hoy, al anotar el gol del triunfo por 1-0 sobre el visitante Rayo Vallecano por la séptima fecha de la liga española. Apenas tres días después de marcar en los descuen-

tos para tumbar al Granada y seis después de anotar un doblete ante el Sevilla, Jonás marcó a los 37 minutos el único tanto del partido ante el Rayo, que sigue sin puntuar a domicilio y es colista con apenas tres puntos y seis derrotas al hilo. El Valencia superó una semana convulsa con

resultados, ganando su cuarto cotejo y situándose provisionalmente en el sexto lugar con 12 unidades. A continuación, el líder Barcelona juega en cancha del Almería, seguido de la visita del Sevilla a la Real Sociedad y el clásico capitalino entre Real Madrid y Atlético de Madrid.


Pรกgina 32 /LA HORA - Guatemala, 28 de septiembre de 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.