Diario La Hora 31-08-2013

Page 1

Minutero de “La Hora”

Foto La Hora/AP

Guatemala, SÁBADO 31 de agosto de 2013| Época IV | Número 31,305| Precio Q2.00

Caen sólo los pequeños, los chorreados y trigueños no así los potentados que terminan bien armados

El presidente Barack Obama dijo que ha decidido tomar acción militar contra Siria por el uso de armas químicas, pero antes buscará la autorización del Congreso para el uso de la fuerza.

El Presidente afirma que Assad utilizó armas químicas

Obama decide que debe atacar a Siria La votación se hará cuando regresen los legisladores en septiembre

ORGANISMO/pÁG. 3

CICIG entra en su fase final

REPORTAJE/pÁGS. 10 - 11

¿Qué clase de empleos se generan en Guatemala?

PÁG. 29


La Hora

Página 2/Guatemala, 31 de agosto de 2013

Hágase fan en Facebook http://www.facebook.com/lahoraguatemala Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas. Síganos por Twitter http://twitter.com/#!/lahoragt

Actualidad

Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.

FINANZAS: No habrá intermediarios para entregar el monto anual

Subsidio para transporte público seguirá en Q245 millones

María Castro viceministra de Finanzas indicó que el monto del subsidio para el transporte público será el mismo de este año, Q245 millones, el cual estará designado a ese servicio sin que existan intermediarios para ser entregado a unas 2929 unidades que prestan el servicio en la capital.

mrodriguez@lahora.com.gt

ejuarez@lahora.com.gt

Foto La Hora: Archivo

María Castro viceministra de Finanzas indicó que el subsidio del transporte público continuará en Q245 millones para el 2014.

Ministerio de Finanzas”. Al ser cuestionada Castro sobre las declaraciones de Sinibaldi, la viceministra indicó que no será dicha cartera quien maneje los fondos que corresponden al tema del subsidio del transporte urbano. EXCLUIDOS Entre tanto la Asociación de Propietarios de Autobuses Urbanos de Guatemala (Asopagua) señala que no han sido tomados en cuenta en la mesa técnica en la que se discutirá el tema del subsidio tal como lo planteó el Ministro de Comunicaciones en días anteriores. Además indican que los Q245 millones de subsidio es para doce meses y lo ideal es que se diluya en esos doce meses pero lo han

realizado en siete meses siendo esto responsabilidad de los intermediarios y no de los usuarios o de las autoridades por lo que no hay razón para chantajear el aumento de la tarifa al transporte urbano. Álvaro Folgar representante de Asopagua indica que no hay ninguna justificación para incrementar el precio del pasaje y mucho menos en la cantidad exagerada que está planteando la Asociación de Empresarios de Autobuses Urbanos (AEAU). Folgar dice que se espera que en el proyecto de presupuesto presentado por el Ministerio de Comunicaciones se establezca que el rubro del subsidio sea para el transporte urbano y que no sea administrado por la AEAU como ocurrió este año.

breves

SUCESOS POR MANUEL RODRÍGUEZ mrodriguez@lahora.com.gt

Matan a dos personas en la zona 16 Esta mañana dos personas fueron asesinadas en el interior de una tienda por sujetos desconocidos, luego que estas les acertaran varios disparos en distintas regiones del cuerpo. El hecho ocurrió en las cercanías del parque de la colonia Santa Rosita, en la zona 16 de la ciudad capital. Los muertos fueron identificados como Candelaria

Comunitarios se oponen a subestación eléctrica en Uspantán POR MANUEL RODRÍGUEZ

Por Eder Juárez

Castro indicó que la asignación queda a cargo del Ministerio de Comunicaciones como lo fue este año, siendo dicha cartera la responsable de distribuir los fondos del subsidio al transporte urbano. Sin embargo, Alejandro Sinibaldi, Ministro de Comunicaciones dijo a La Hora que el proyecto de presupuesto que fue entregado a Finanzas no incluye el subsidio y la solicitud que se ha hecho es que el subsidio lo pague el Ministerio de Finanzas de forma directa. “Nosotros no tenemos el marco legal ni jurídico para mejorar el transporte urbano porque eso le compete a la Municipalidad de Guatemala, si no se tiene el marco jurídico para hacer mejoras o modificaciones, ser intermediario de pago no tiene sentido” dijo Sinibaldi. Además indicó que si Comunicaciones no tiene el marco jurídico para mejorar un tema “para que será un ente pagador, si el ente pagador por naturaleza es el

INDE

Pérez Vásquez de 38 años y Esvin Estuardo Barillas Urbino de 35, informaron los Bomberos Municipales. Autoridades policiales desconocen el motivo del hecho. Hieren a agente de la PNC Bomberos Voluntarios informaron que un agente de la Policía Nacional Civil resultó herido de bala, después que personas desconocidas dispararon contra un grupo de agentes en el parque central del municipio de Villa Nueva. El afectado fue traslada-

do al Hospital del IGSS 7/19, con heridas superficiales. Capturan a sindicado de dar muerte a su padre La Policía Nacional Civil reportó la captura José Antonio Pazos Osorio, de 18 años, sindicado de haber dado muerte a su padre Rigoberto Pazos Jordán, de 78 años, el pasado 27 de agosto, en el km 18.5 de la ruta a San Juan Sacatepéquez. Según el informe forense, Jordán murió por asfixia y estrangulamiento.

El Consejo de Pueblos de Uspantán, Quiché informó que desde el año pasado en la comunidad Buena Vista, el Instituto Nacional de Electrificación (INDE) ha intentado construir una subestación eléctrica en el lugar, lo cual ha generado conflictos en el lugar debido a la oposición de los pobladores. El pasado 29 de agosto los inconformes anunciaron el rompimiento de las discusiones iniciadas y la población uspanteca realizó una manifestación en rechazo a este proyecto. Asimismo, señalan que el alcalde municipal Víctor Hugo Figueroa, accionó violentamente contra los comunitarios enviando elementos de la Policía Nacional Civil, dejando como saldo 15 personas heri-

das y 5 capturadas. Según informó el INDE no es una hidroeléctrica la que se pretende instalar en esta región, sino un proyecto de conexión eléctrica y de reforzamiento de la trasmisión de alta tensión, con la que se espera beneficiar a más de 2 mil familias que no cuentan con este servicio en varias comunidades de Quiché y Alta Verapaz. Asimismo, se conoció que dicho proyecto tendrá un costo de 10 millones de dólares, fondos provenientes de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo con el INDE. El alcalde municipal de Uspantán, Victor Figueroa, indicó que la conflictividad ya se superó y que son “lideres negativos” quienes siempre se oponen al desarrollo de la región y los manipulan a las más de 200 comunidades de Uspantán. Además, informó que ya se llegó a consensos y que el plan de electrificación sigue en marcha.

Foto La Hora: Internet

Pobladores en Uspantán se oponen a construcción del INDE.

prensa

TOTONICAPÁN

Por Eder Juárez

POR MANUEL RODRÍGUEZ

La Escuela de Ciencias de la Comunicación (ECC), el Instituto Comparado en Ciencias Penales y la PDH realizaron un diplomado sobre derechos humanos. Según Julio Estuardo Sebastián, director de la ECC, el objetivo de dicho diplomado es actualizar a los egresados de dicha unidad académica en temas de Justicia y Derechos Humanos, auspiciado por el Instituto Comparados en Ciencias Penales y la PDH.

Autoridades de 31 comunidades de Momostenango, Totonicapán, anunciaron que mañana llevarán a cabo una consulta comunitaria, donde esperan manifestar su rechazo a la ejecución de proyectos mineros en esta región. El Consejo de los Pueblos de Occidente informó que dicha consulta se llevará a cabo a las 8 horas del próximo domingo, para que los habitantes de esta región opinen sobre la ejecución de estos proyectos extractivos, en el marco del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Brindan diplomado ejuarez@lahora.com.gt

Realizarán consulta comunitaria mrodriguez@lahora.com.gt


La Hora

ACTUALIDAD

MINEX

Gobierno esperará informe de la ONU sobre Siria Por Eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt

El Gobierno de Guatemala manifestó que antes de adoptar una postura ante la situación en Siria, debe esperarse el informe de una Misión de la ONU designada para investigar sobre el aún no confirmado uso de armas químicas en aquel país. “El Gobierno de Guatemala considera que, una acción internacional que analice todas las opciones sobre la mesa, se verá significativamente fortalecida y justificada en la medida en que se permita concluir a la Misión de Investigación de las Naciones Unidas que analiza el supuesto ataque con armas químicas en Siria”, señaló la Cancillería en un comunicado de prensa.

TRIBUNALES

Detenidos por corrupción en IGSS serán escuchados el lunes Por Eder Juárez

ejuarez@lahora.com.gt

Detenidos del IGSS serán escuchados en la audiencia de primera declaración el próximo lunes. Este fin de semana pasarán en la carceleta de la Torre de Tribunales. Los implicados están relacionados con la construcción de un módulo del Seguro Social en Morales, Izabal, cuyo costo sería de Q3 millones (el cual tiene un 70 por ciento de avance), por lo que se les acusa por los delitos de corrupción en el manejo de 12 millones de esa institución. Entre los detenidos se encuentran el ex gerente Arnoldo Adán Aval Zamora, el ex subgerente administrativo Mynor Rodolfo Robles y el ex jefe de servicios de apoyo Marco Vinicio Rivera.

Guatemala, 31 de agosto de 2013/Página 3

DESAFÍO: Nuevo jefe de la Comisión viene a finalizar proceso

CICIG con nuevo titular; analistas coinciden que cambio es positivo Ayer fue confirmado por el presidente Otto Pérez Molina el exmagistrado colombiano Iván Velásquez Gómez como nuevo jefe de la Comisión contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), en sustitución del excomisionado Francisco Dall´Anesse, iniciando así el ciclo final del ente internacional en el país. POR MANUEL RODRÍGUEZ mrodriguez@lahora.com.gt

El jurista Iván Velásquez vendrá a Guatemala a cumplir el periodo restante de la CICIG hasta el 15 de septiembre de 2015, pues el presidente Otto Pérez anunció hace un par de semanas que no pedirá la prórroga de la misma ante Naciones Unidas. Aunque se desconoce la fecha exacta del arribo del exmagistrado colombiano al país, autoridades de Gobierno indicaron estar listas para su recibimiento. Entre sus antecedentes se conoce que Velásquez Gómez fungió durante 12 años como magistrado auxiliar de la Corte Suprema de Justicia de Colombia. Además, se le atribuye la coordinación de investigaciones “parapolíticas”, pues en aquel país se le denomina así a los vínculos entre políticos y paramilitares. Renzo Rosal, analista político, calificó el perfil del sudamericano como bueno, pues indica que la realidad de Colombia no está tan alejada a la de Guatemala, tomando en cuenta los problemas de narcotráfico y crimen organizado que atraviesan ambos países. Rosal opinó que el nuevo jefe de la CICIG tiene un reto importante en el tema de las Comisiones

Foto La Hora: Internet

El magistrado colombiano Iván Velásquez nombrado el nuevo jefe de la CICIG.

de Postulación con las próximas elecciones en instituciones del Estado, así como afrontar las acusaciones vertidas por supuestas presiones a la Corte de Constitucionalidad. “El principal desafío es cómo vincular el trabajo fuerte de la CICIG en la investigación en las Comisiones de Postulación para el próximo año y cómo el fenómeno de la parapolítica y la presión que están representados ahí justamente; y también en las elecciones de 2015, que aunque la CICIG cerrará un par de meses antes, puede dejar para retomar su credibilidad investigaciones bas-

tante avanzadas en los dos sentidos”, argumentó Rosal. Por su parte, Mario Polanco, director del Grupo de Apoyo Mutuo, señaló que este cambio le da “frescura” a la CICIG, aunque admite que el ente internacional ha dejado mucho que desear en su labor de investigación. Además, Polanco coincide en que el abogado Gómez tiene mucha experiencia en temas de narcotráfico, por lo cual es positiva su designación. “Hay que tomar en cuenta que viene sólo a finalizar un proceso, porque dentro de dos años tendrá que irse. Tenemos entendido que el

nuevo jefe de la CICIG tiene mucha experiencia en la lucha anticrimen organizado en Colombia y ese es un aspecto sumamente importante”, señaló Polanco. Polanco agregó: “Las declaraciones de los magistrados de la CC son muy irresponsables y poco serias; rayan incluso en la duda porque las hacen con dos años de retraso. Eso significa que si se evaluara podrían haber incurrido en un delito, porque omitieron denunciar un hecho. No deberían caer en este tipo de juego que solo daña la imagen de la CICIG”.

ANALISTAS: Sin cumplirse objetivos para los que se creó la CICIG

Consideran que gestión de Dall’Anese fue “insatisfactoria” Cindy Espina

cespina@lahora.com.gt

Foto La Hora: Archivo

Francisco Dall’Anese finaliza su gestión el próximo 2 de septiembre.

La labor de Francisco Dall’Anese como jefe de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) llega a su fin el próximo martes tres de septiembre y con ello deja resultados poco satisfactorios, según la opinión de expertos en seguridad y justicia. Dall’Anese fue asignado por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) como titular de la CICIG a mediados del 2010, después de que Carlos Castresana renunció a la direc-

ción de dicha comisión. El comisionado de la CICIG indicó el pasado 22 de agosto, en su informe de labores, que desde que inició su gestión la impunidad en Guatemala se redujo de un 93 por ciento a un 70 por ciento; pese a los resultados positivos anunciados, los expertos en seguridad y justicia son escépticos y consideran que las acciones de Dall´Anese dejaron mucho que desear en el avance de la justicia e investigación criminal en Guatemala. Carmen Aída Ibarra, del Movimiento Pro Justicia, analiza

la gestión de Dall’Anese como “poco trascendente”, ya que éste se dedicó a trabajar más con el Ministerio Público (MP), dejando descuidadas otras instancias del Estado dedicadas a la justicia, lo cual creó muchas confrontaciones por la “prepotencia” con la que la CICIG se dirigió a los miembros de otras instituciones. Según Ibarra, cualquier logro del titular de la CICIG se ve opacado, ya que “es la época de declive de la Comisión”, debido a que hasta el momento esta ha dejado más resultados negativos que positivos.


Página 4/Guatemala, 31 de agosto de 2013

Departamental

FOTO LA HORA: ARCHIVO.

Diariamente son expulsados de Estados Unidos aproximadamente mil 200 indocumentados, principalmente mexicanos, guatemaltecos y salvadoreños.

REFORMA: Alianza denuncia extorsiones a familias de migrantes

INDIFERENCIA

UNICEF: Basta de violencia contra la niñez GUATEMALA

Agencia CERIGUA

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) hizo un llamado a las autoridades y a la sociedad guatemalteca, a unirse solidariamente para reforzar sus esfuerzos de ponerle fin a la violencia; no es aceptable ninguna muerte de un niño o una niña a causa de este flagelo, señaló Christian Skoog, representante del organismo internacional en este país. UNICEF publicó un comunicado de prensa, en el que hace referencia a la muerte de dos niños en Cobán, Alta Verapaz y reitera a la comunidad guatemalteca en su conjunto, que debe actuar con determinación para frenar los altos índices de violencia, especialmente aquella que afecta a la infancia. La entidad destaca que aunque en los últimos años y durante décadas se han impulsado importantes esfuerzos para combatir la violencia, aún alcanza ni-

Mitos sobre la reforma migratoria

La Alianza Nacional de Comunidades de América Latina y el Caribe (NALACC) advirtió sobre los mitos relacionados con la posible reforma migratoria que se promueve en Estados Unidos y que ha generado falsas expectativas y desinformación en torno a las posibilidades de la población migrante; diariamente, de ese país son expulsados unos mil 200 indocumentados, principalmente mexicanos, guatemaltecos y salvadoreños. GUATEMALA

Agencia CERIGUA

FOTO LA HORA: ARCHIVO.

Christian Skoog, representante de UNICEF, hizo un llamado a las autoridades y a la sociedad guatemalteca, a unirse solidariamente para reforzar sus esfuerzos de ponerle fin a la violencia.

veles inaceptables, que sobrepasan las muertes ocasionadas por el conflicto armado interno; cada mes mueren 35 niños y niñas en promedio a causa de la violencia. Estos índices de violencia son acompañados por

niveles de tolerancia e indiferencia que no pueden continuar; la tragedia de una muerte violenta, especialmente de una niña o un niño se ha transformado en un acontecimiento “normal” en Guatemala, subraya UNICEF.

De acuerdo con un comunicado de NALACC, cada vez que surge la posibilidad de una reforma migratoria, muchos migrantes y sus familias están expuestos a engaños, estafas o extorsiones; algunos pagan hasta 7 mil dólares (unos 55 mil quetzales) para ingresar de forma indocumentada a Estados Unidos, con la falsa promesa de ser beneficiados por la reforma, entre otro tipo de engaños. La propuesta de reforma migratoria tiene sus antecedentes en el 2002 y desde ese entonces, intereses políticos y corporativos han definido el tipo de contenido, sin embargo el voto latino es uno de los factores determinante para que la

clase política inicie a formular propuestas con un diferente contenido. La actual iniciativa reemplaza el concepto de unidad familiar por criterios centrados en la necesidad laboral; además incrementará drásticamente el control en la frontera sur, adoptará un sistema federal obligatorio de verificación electrónica de elegibilidad de empleo (e-Verify) y restringe la oportunidad de solicitar residencia permanente, destaca la información. Según NALACC, los aspectos preocupantes de la reforma son: hasta un 25 por ciento de población en Estados Unidos quedará excluida y vulnerable a la expulsión, la eliminación de la categoría de visas familiares y el marco legal que regula la temática con-

tinuaría siendo excluyente, xenófobo y punitivo. Estados Unidos pretende invertir 40 billones de dólares durante los próximos 10 años en medidas de control fronterizo que incluye el despliegue de aviones robóticos o DRONES, la ampliación del número de agentes de la Guardia Nacional que se involucrarán en los patrullajes y el aumento de camas en centros de detención de migrantes. NALACC destacó que si bien la reforma migratoria resolverá algunos problemas con la ley actual, los factores causantes de la migración, la desigualdad, la pobreza y el estigma generado en torno a las personas migrantes, quedan fuera de la agenda de discusión. Una de las estrategias más efectivas es la divulgación de información sobre la reforma migratoria, su impacto en la población que vive en Estados Unidos y en la que se queda en los países de origen, por lo que NALACC continuará visitando países centroamericanos para incentivar el debate social y generar opinión pública.


LA HORA - Guatemala, 31 de agosto de 2013/ PĂĄgina 5

Rectitud

93 aĂąos de vivirla por los lectores

Independencia Responsabilidad Compromiso Rectitud


Opinión

Minutero de “La Hora”

Caen sólo los pequeños, los chorreados y trigueños no así los potentados que terminan bien armados.

Guatemala, 31 de agosto de 2013 Página 6

Algo es algo…

C

onociendo lo que ocurre en la administración pública, la captura ayer de varios funcionarios y empleados del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social por la desviación de unos doce millones de quetzales debe interpretarse como una nimiedad en comparación con lo que se maneja y se roba en esa institución de los trabajadores guatemaltecos, pero como reza la sabiduría popular, algo es algo y aunque sea por uno de los negocios más pequeños, está bien que caigan los responsables. El ideal sería que se capturara a los peces gordos, a los que planificaban y ejecutaban los grandes negocios en la compra de medicinas, por ejemplo, pero ya sabemos que esos hacen las cosas de manera más sofisticada y no dejan huella tan burda. Además, para eso existen los mecanismos de contrato abierto que aseguran que los negocios no sean perseguidos penalmente porque se “llenaron los requisitos” que establece la ley y todo queda como si hubiera sido una operación decente. Por principio sostenemos que cualquier golpe que se dé a la corrupción es importante y sirve para ir sentando precedentes y para hacer conciencia de que es posible enfrentar ese flagelo que desfinancia al país y empobrece más a la población. Uno quisiera que de golpe y porrazo se pudiera entrarle de lleno a todo lo que huele a corrupción, pero la misma está tan extendida y de ese juego participan tantos que es imposible lograr resultados abrumadores. Sobre todo porque para ciertas esferas no hay siquiera investigación penal porque existe una especie de acuerdo para garantizar en forma absoluta la impunidad a los que más roban. Pero casos como los de los Alcaldes y este del Seguro Social, sirven porque no sólo se envía un mensaje de que la pared de la impunidad empieza a tener algunas rajaduras, sino también porque deja la sensación entre los habitantes del país de que cuando se quiere se pueden lograr resultados. Uno de los problemas existentes es que en la actualidad muchos empleados públicos saben que están en arca abierta y que nadie les hará nada por el robo que cometen. Si roban impunemente los de arriba, igual lo quieren hacer los de abajo. Debe llegar el día en que se siente un precedente también con los de arriba para que se preocupen los largos por la extensión del brazo de la ley, ahora medio tunco, pero que tarde o temprano cobrará vigor, cuando tengamos una Contraloría eficiente y un Ministerio Público no comprometido para apañar la corrupción.

Palabras de papel // Relatos

Entre robo de cabello y pañales para obreros Eduardo Villatoro

C

omo se ha demostrado hasta la saciedad, es un esfuerzo inútil y pérdida de espacio dedicar artículos referentes a los excelsos grados de corrupción alcanzados en casi todas las instituciones del Estado, porque, comenzando desde la cúspide de la pirámide administrativa, nada los conmueve, los agita, los enerva ni avergüenza, al extremo de que, si usted se recuerda, hace ocho días publiqué un artículo en el que señalaba que durante 18 meses funcionarios del Renap gastaron más de Q2 millones en viajes al extranjero y que en la más reciente diversión turística a Las Vegas esa institución erogó cerca de Q230 mil sólo en concepto de viáticos, sin incluir los pasajes aéreos de una decena de festivos peregrinos a la Meca de los juegos de azar. Pero resulta que, según revela elPeriódico, el Festival Latinoamericano de Arte y Folclore al que asistirían esos cultos burócratas y en el que no se explica por qué pisados iban a participar,

En Blanco y Negro

E

nunca se realizó; pero no impidió que esas celebridades se embolsaran tranquilamente el dinero que tanto abunda en el erario, y allí están tan tranquilos, como sosegados los auditores de la Contraloría de Cuentas. Para no seguir gastando pólvora en zanates, porque ya no sé qué decir para referirme a los mañosos que abundan en dependencias oficiales, mejor les comparto a mis contados y apaciguados lectores dos informaciones de sucesos acaecidos en otras latitudes y que quizá nos sirva de consuelo a los aguantadores (por no decir acobardados) guatemaltecos. Perdidas entre numerosas informaciones aparecieron dos pequeñas notas en sendos matutinos de esta capital que me llamaron la atención, y ái va a ver usté la razón de mi curiosidad. Fíjese que un nuevo ejemplar de ladrón ha surgido en el estado venezolano de Zulia, que confío en que no sirva de ejemplo a los delincuentes chapines Ocurre que taimados trasquiladores se han dado a la tarea de atacar, tijeras y armas en mano, a guapas, esbeltas, rellenitas, no muy agraciadas o cualquier tipo de mujer que se pavonee con su larga cabellera en calles y plazas, para proceder a cortarles sus melenas que seguidamente las venden por tres mil bolívares (US$476), dependiendo

del largo y densidad de las guedejas. Asimismo, los hombres greñudos, especialmente muchachos que se dejan crecer la pelambrera, tampoco están a salvo de estos mal vivientes, para delicia de la gente decente que detesta a los despectivamente denominados peludos. Mientras eso sucede en Venezuela, más cercanos a nosotros están comportándose con celo neoliberal algunos empresarios norteamericanos y coreanos instalados en Honduras. Inspectores de trabajo investigan a filiales de las compañías automovilísticas Hyundai y Kia, ante denuncias de que los diligentes jefes de esas firmas exigen a sus trabajadores que utilicen pañales debajo de sus calzoncillos, para que cuando los apremios fisiológicos lo demanden no tengan que perder tiempo yendo al baño a expeler sus residuos sólidos y líquidos, sino que los expulsen entre sus prendas íntimas. (El sarcástico Romualdo Tishudo sugiere que a los diputados guatemaltecos les deberían dotar de pañales, porque se encuentran tan arduamente ocupados participando en tediosas y fatigosas sesiones de trabajo que no tienen tiempo de ir al sanitario, ni siquiera a expeler fragantes gases intestinales).

Monumento a la Bandera

n columna precedente me referí al su cometido por excelencia en los coralábaro patrio instalado en el intezones guatemaltecos la ansiada meta se rior de la Brigada Mariscal Zavala, habrá llenado. Aún hace mucha falta alJuan de Dios Rojas zona 17 capitalina. Me Hice la incanzar por la mayoría de connacionales. terrogante yo mismo acerca de qué entidad Otro tanto en restantes segmentos del tuvo tan loable iniciativa de impulsar a lo colectivo, que continúan pendientes de grande el civismo desde una colina plena de superarlo con creces. verdor al admirar sus dimensiones de lejos. Algunos datos del paraje aludido en Llamado parque de las Fuerzas de Tierra, asimismo. anteriores renglones. La hermosa bandera es de 36 metros Dudas aclaradas mediante atenta invitación del jefe de Rela- de largo y 26 de ancho, el peso registra 350 libras de geciones Públicas del Departamento de Prensa del Ministerio de nuina seda. En total la construcción es de 20 toneladas, el la Defensa, mayor de caballería, Nelson Hernández Vásquez. Al ensamble e instalación, a mi juicio vino a ser “una tarea visitar el complejo vi con mis propios ojos el símbolo patrio con de romanos”, a cargo de personal idóneo. Otro singular emoción. Acuden en principio escolares circunvecinos felices caso desde el sur mejicano hasta Panamá es la primera de verla, gozar del ambiente rebosante de oxígeno al máximo. en su género. Cumplen a la vez de impartirles la necesidad de poner en prácEl asta es de material específico, según técnicas modertica los valores primordiales cívicos, humanos y de convivencia nas avanzadas. La base es de 21 metros y 54 de altura. pacífica indispensable. Satisfacen los estudiantes de interiorizar Respecto a la base final mide 2 metros 80 centímetros. en su beneficio al calor de su energía si la misma tiene realización Posee un sistema eléctrico especial interno, inclusive tiene en ese ambiente propicio por el beneficio de acostumbrarse a reflectores, a título de señal, cumpliendo requisito obligado compartir provechosamente esa oportunidad magnífica. por el movimiento de aviones en el aeropuerto La Aurora La hermosa bandera destaca como fue programado los colores constantemente. oficiales de la insignia patria, establecidos en ley de la materia Llena un gran vacío tocante a sitios para ser visitados, durante el gobierno del expresidente licenciado Julio César previo permiso. Desde la cima de tan extraordinaria colina Méndez Montenegro. Así: dos franjas verticales azul celeste y el visitante tiene ante sus ojos una panorámica integral una central a similitud del cielo guatemalteco generalmente capitalina, merecedora de justipreciarse los esfuerzos de ambas, y en blanco representativo de paz, pureza que perduren. tal índole en favor de la creciente capital chapina, urgida de Si ese propósito específico de esencia educativa, además su recuperación integral, en medio del torbellino que nos del genuino patriotismo y respeto al símbolo nuestro llenan acosa dondequiera.

9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.

2423-1800 24231837 / 38

P.B.X.

www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:

Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Javier Estrada Tobar


La Hora

opinión

Celso A. Lara Figueroa Del Collegium Musicum de Caracas, Venezuela

Temas Musicales

E

Últimas sinfonías de Franz Schubert

ste sábado continuamos exponiendo la riqueza sinfónica de Franz Schubert. Apuntamos que el andante con moto de La Novena Sinfonía de una inefable belleza, nos pone ante la perspectiva heroica, momento supremo e indispensable de los trágicos. Esta obra fue ejecutada por primera vez en 1865. La Novena Sinfonía en do mayor “La Grande” (1828), encontrada en 1838 por Schumann entre los papeles de Ferdinand, hermano del compositor, y celebrada por Robert Schumann a causa de su celestial duración, es considerada por algunos como la más importante de las sinfonías de Schubert. Posee sin duda un caudal de inspiración matizado por una olímpica alegría, pero le faltan los contrastes que semejante extensión requiere; hace echar de menos la madurez de la Inconclusa. Este artículo va dedicado a Casiopea, esposa de lucero, que en su alma de puntillas todo el vibrar sonoro de los mares ancestrales y en sus calles de lirio se desliza mis alas grises. Por otra parte, para compenetrarse de la música de Franz Serafhín Schubert hay que meditar que su existencia tan dramáticamente breve, se inscribe en el ambiente de bohemia vienesa. Schubert apenas realizó más que cortos viajes, siempre como músicopreceptor de la burguesía del país o en unión de alguno de sus amigos, pero las schubertiadas reuniones de artistas jóvenes se convirtieron en habituales. Como ya vimos, su crónica falta de medios económicos le impidió formalizar cualquier relación sentimental seria, en tanto que a raíz de su estancia en Zelesz, residencia de verano del conde Juan Esterhazy (primo de Nicolás Esterhazy, mecenas de Haydn), contrajo una dolencia de la que jamás llegaría a sanar y que a fin de cuentas le ocasionaría la muerte prematura. Desde la edad de veinte años sufrió ya las consecuencias de la enfermedad y de la angustia ante el presentimiento de la muerte. Su producción

prosigue enfebrecida sin cesar, alcanzando incluso a salvar lo que podía parecer imposible, la presencia de la personalidad ingente de Beethoven. Es plenamente consciente de ésta pero ve claramente trazado su camino en los ámbitos del piano, el cuarteto y la sinfonía hacia unos derroteros distintos que no cabe tampoco confundir con los del lied. Sus hallazgos en el campo de la forma son todavía inéditos y, dentro de su aparente simplicidad, representan un progreso evidente en el campo de la técnica. Finalmente, diremos que Franz Sheraphin Schubert vivió una existencia trágicamente fugaz de sólo treinta y un años, precisamente durante aquellos que constituyen el instante de explosión del romanticismo europeo. No obstante, buena parte de su producción inicial deberá permanecer influida todavía por los dos compositores indiscutibles, académicos por excelencia de comienzos del siglo XIX, es decir Haydn y Mozart. Sus obras serán tenidas como modélicas y ejemplares, sobre todo cuando lo que priva es el cultivo de la forma de la sonata por encima del contrapunto barroco que en cierto sentido no ha sido aún redescubierto –Beethoven es el mejor ejemplo de ello–, Schubert se inicia por tanto en la composición de música de cámara y pianística de resonancias realmente muy clásicas hasta alcanzar extremos, como ocurre con la Sinfonía No. 5, de fácil confusión para el profano y el melómano, con una obra madura de Mozart. No obstante, llegará el momento preciso de la insoslayable influencia beethoveniana lo que resultará una de las pruebas más difíciles para un compositor tan intuitivo y plausiblemente de técnica inferior a la de aquel coloso. A pesar de todo, contra todo cuanto cabría esperar, Franz Schubert sabe hallar su vía propia en todos los aspectos, hasta alcanzar a manejar un lenguaje inédito y original. Este será su secreto.

Guatemala, 31 de agosto de 2013/Página 7

Expansión de Bomberos Municipales departamentales

F

inaliza agosto, mes de putado Gudy Rivera; el alcalde los bomberos. Ellos hoy de San Miguel Petapa, Dr. Luis bomberos y bomberas Barillas; el director de Confueron celebrados este red, Alejandro Maldonado; el Edith González mes en que los dos cuerpos más director de Asuntos Civiles antiguos: Cuerpo de Bomberos del Ejército, coronel Fernando Voluntarios y Bomberos Munide León; el tercer comandante cipales conmemoraron la fecha de los Bomberos Voluntarios, de su fundación. Maratones, caminatas, demostra- Alfredo Coronado. En donde se reconoció la labor de ciones de destreza, actos protocolarios y culturales los 79 primeros bomberos de Guatemala: Óscar Acefueron realizados. vedo, Jorge Aguilar, Humberto Aguilar, Luis Aquino, Una nueva compañía surgida para atender las nece- Rodolfo Arocha, Rubén Barrios, Carlos Beteta, Masidades de la población en el interior del país, como nuel Bonilla, Héctor Cabrera, Héctor Calvillo, Jorge picaduras de animales, enfermedad común, atención Caravantes, Armando Casasola, Manuel Francisco al parto, accidentes en la aldea más lejana o la montaña Castellanos, Juan Cofiño, Gabriel Coronado, Jacobo más perdida; los Bomberos Municipales Departa- Conrado, Carlos Crespo, Enrique Crespo, Bernardo mentales también tuvieron actividades importantes, Cuéllar, Héctor de León, Jorge Escobar, Rubén Estraespecialmente en esta última semana. da, Jorge Flores, Eliseo Flores, José Flores Baudilio Al iniciar la misma arribaron a nuestro país el Flores, Carlos Fuentes, César Galindo, Eduardo instructor mexicano Manuel Acevedo, quien llegó Gálvez, Miguel Gálvez, Gabriel García, Mariano a enseñar nuevas tecnologías en el uso de equipo de García, Pedro García, Luis García, Miguel García, protección del bombero y Paul Dourthy, estadouni- Carlos Gil, José Godoy, Antolín González, Carlos dense quien vino a brindar capacitación sobre el uso González, Miguel González, Alberto González, Jorge de bolsas neumáticas, a las compañías de todo el terri- González, Francisco González, Julio Gramajo, José torio nacional. A media semana los comandantes de Juárez, Arturo Juárroz, Adolfo Lainfiesta, Carlos 4 nuevas estaciones: Sibinal, San Marcos; Sansare, El Letona, Marco Letona, Jorge López, César Luna, Progreso; Pasaco, Jutiapa; San José Calderas, Chimal- Augusto Madrid, Carlos Martínez, José Martínez, tenango y los alcaldes de Sibinal y Sansare recibieron Julio Mayorga, Alejandro Mena, Miguel Molina, Joaambulancias equipadas para hacer un total ya de 90 quín Mollinedo, Guillermo Monzón, René Ordóñez, estaciones. Guillermo Ovalle, Tulio Pereira, José Pineda, Carlos Para finalizar la semana con un importante acto de Quezada, Roberto Ramírez, Miguel Recinos, José reconocimiento al valor, esfuerzo y servicio, presi- Reyes, Percy Richards, Héctor Rivera, José Rivera, dido por los Comandantes Otto Mazariegos, Carlos Mario Rosales, Francisco Sagastume, Carlos Santis, Burgos y el gerente de la institución Lic. Marco Tulio Carlos Solórzano, José Solórzano, Abel Terraza, José España, y la Junta Directiva, al que asistieron el di- Trócoli y René Yela.

Centro de Colaboraciones Solidarias

C

De la ciudad al campo

ada día más personas abanpara él, lo importante es “dignificar donan la ciudad para rehaal campesinado y fijar la población en cer su vida en el campo. Se Periodista Marta González Borraz las áreas rurales”. Se dedica al ganado trata de hombres, mujeres ecológico y es impulsor de una asoccs@solidarios.org.es e incluso familias enteras que buscan ciación que promueve el desarrollo vivir de una forma más sostenible. Son rural llamada Foro Asturias Sostenible los protagonistas del llamado “éxodo (FAS). Esta red de pequeños producurbano”, un fenómeno que se ha intores locales está comprometida con la crementado con la crisis económica en España y que se erige conservación de la naturaleza y con el comercio justo. Favorecen como alternativa a un modo de vida hasta ahora gobernado por el mantenimiento y la explotación del medio agrario, siempre el consumo desmedido, la contaminación y las prisas. mediante técnicas tradicionales y ecológicas, y fomentan el conEn la actualidad la población rural constituye menos del 20% sumo responsable. Para ello el productor fija un precio acorde del total, a pesar de que el campo ocupa el 90% del territorio. a sus gastos y su trabajo, que lleva a cabo con pocos animales La emigración de gente del campo a la ciudad, sobre todo en bien cuidados y que origina productos de alta calidad. Además las últimas décadas, dejó a las aldeas y pueblos de España casi el FAS mantiene una red de consumidores comprometidos que deshabitados. se organizan para adquirir los alimentos de forma que no hacen Sin embargo, ahora esta tendencia se ha invertido debido, entre falta intermediarios. otros motivos, a los altos índices de desempleo y a la búsqueda Repoblar las zonas rurales es también uno de los objetivos de la de una vida en contacto con la naturaleza. Fundación Félix Rodríguez de la Fuente, que ha llevado a cabo El campo se ha convertido en un espacio atrayente para estos proyectos de formación y asesoramiento sobre las posibilidades pioneros del regreso al mundo rural. Son personas cualificadas de negocio y la vida en el campo. Para Odile Rodríguez de la y con experiencia laboral que pretenden aplicar sus conoci- Fuente, directora de la Fundación, el nuevo éxodo representa “el mientos y nuevas tecnologías a negocios viables que respeten el camino de vuelta a casa” y afirma que las personas que abandomedioambiente. Es el caso de Marta, una joven ingeniera des- nan el asfalto “impulsados por el entusiasmo y la iniciativa nos empleada que se fue de la ciudad para trabajar en una pequeña demuestran cómo reinventarnos con la gran riqueza de nuestro aldea asturiana que solicitaba un experto en su especialidad de país: paisajes, alimentos, calidad y cooperación”. ingeniería agrícola. Juan Luis también decidió llevar a cabo una Ante la desesperanza que provoca en muchos la situación actividad relacionada con el campo y, tras 20 años dedicados económica y social que se vive en España, aparece un a la publicidad, compró una quesería en un pueblo cercano a nuevo escenario en el que surgen cada vez más iniciativas Madrid. Él y su mujer elaboran queso de cabra de una raza de innovadoras. La ciudad ya no es el reflejo del logro ni el la que quedan pocos ejemplares. Con ello, buscan el manteni- campo de la resignación. Ahora el mundo rural simboliza miento de la raza y han situado dos de sus productos entre los calidad de vida, desarrollo sostenible y colaboración. Ya mejores quesos de cabra del mundo. son muchas las personas que han decidido sumarse a este Son personas que muestran cómo se puede vivir lejos de las éxodo inverso, aunque con una visión renovada y mociudades y desarrollar negocios exitosos y sostenibles. Este es derna. Evidencian así que construir una economía sólida el objetivo de Juan Antonio Valladares, licenciado y doctor en y apostar por la sostenibilidad y el mantenimiento de la Biología, que regresó al campo para ser ganadero. Afirma que, naturaleza es posible.

LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.


La Hora

Página 8/Guatemala, 31 de agosto de 2013

Arcoíris

Grecia Aguilera RELIEVES

Hermoso monumento en el “Jardín José Martí”

D

e la colisión de olas marinas surge majestuosa y solemne la efigie de José Martí, observando la extensa vereda que viene de caminos lejanos hacia otros aún más infinitos. Sostiene en su brazo derecho hacia el corazón, su obra maestra, donde brota tiernamente una reveladora rosa blanca. Mientras que su brazo izquierdo abraza el batir del viento. El Alcalde de la Ciudad de Guatemala, don Álvaro Arzú Irigoyen; el Embajador de Cuba en Guatemala, señor Roberto Blanco Domínguez y la Asociación Cultural José Martí, inauguraron el jueves 29 de agosto de 2013 el “Jardín José Martí” en la Avenida de las Américas, en homenaje al 160 aniversario del natalicio del héroe cubano y a la vez en reconocimiento por los lazos de amistad que existen entre Guatemala y Cuba desde 1875. Para construir esta magnífica figura se usó ‘ferro-cemento’. Está recubierta de polvo de piedra procedente de las montañas de la zona oriental de Guatemala y mide 3,80 metros de altura. La estatua de José Martí es obra del maestro Andrés González, quien trabajó junto con Óscar Luis González para su elaboración. La base de granito que soporta la estatua fue hecha en 1973 por el maestro de Guatemala Efraín Recinos, y durante años fue el pedestal de la escultura ecuestre de Justo Rufino Barrios. Así, para esta magna ocasión estuvo presente el Ministro de Cultura de Cuba, doctor Rafael Bernal Alemany, quien viajó a Guatemala para fortalecer las relaciones culturales y político-económicas entre los dos países. El Ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Fernando Carrera Castro, enalteció a José Martí en sus expresivas palabras que brotaron de su corazón, revelando que lo conoció desde muy joven a través de un libro del escritor cubano Roberto Fernández Retamar. También resaltó con viva emoción la famosa sentencia de Martí “Trincheras de ideas valen más que trincheras de piedra”. José Julián Martí Pérez es uno de los grandes pensadores que ha gestado América; nació el 28 de enero de 1853 en La Habana, Cuba y murió en la escaramuza de Dos Ríos el 19 de mayo de 1895 a la edad de 42 años. Sus alumnos le llamaban “Profesor torrente”, por las constantes ideas que emanaba en sus magistrales cátedras. Aquí en Guatemala tenemos ahora la mirada eterna de José Martí, centinela que nos cuida en el Sur de la Ciudad con el nuevo monumento, y que también nos mira, desde hace mucho tiempo, desde la entrada de la Avenida Independencia, zona 2, en el Norte de la ciudad, donde se encuentra el Busto a José Martí, escultura que le ha dado el nombre a la “Calle Martí”, una de las arterias más importantes de la ciudad. Así demuestra Guatemala su reconocimiento y admiración a quien conoció y amó esta tierra. La pulida placa que está en el reciente inaugurado “Jardín José Martí” tiene escritos los primeros versos de su famoso poema “La niña de Guatemala”. No hay necesidad de más para quien entregó todo su amor y se ha convertido en un ser universal. Dentro de sus “Versos sencillos”, el poema IX inicia como un himno, que todos sabemos de memoria: “Quiero, a la sombra de un ala,/ contar este cuento en flor:/ la niña de Guatemala,/ la que se murió de amor./ Eran de lirios los ramos,/ y las orlas de reseda/ y de jazmín: la enterramos/ en una caja de seda./ Ella dio al desmemoriado/ una almohadilla de olor;/ él volvió, volvió casado:/ ella se murió de amor./ Iban cargándola en andas/ obispos y embajadores;/ detrás iba el pueblo en tandas,/ todo cargado de flores./ Ella, por volverlo a ver,/ salió a verlo al mirador;/ él volvió con su mujer:/ ella se murió de amor./ Como de bronce candente/ al beso de despedida/ era su frente, ¡la frente/ que más he amado en mi vida!/ Se entró de tarde en el río,/ la sacó muerta el doctor;/ dicen que murió de frío:/ yo sé que murió de amor...”

L

opinión

¿El “enfriamiento global” derrite los polos?

os intereses económicos son dos. Por otro lado, el concepto de eco mayúsculos debido al profundesarrollo parece ser el más correcto do amor que una formidable como táctica y estrategia. Roberto Arias cantidad de personas en todo Según un columnista del Diario La el globo terráqueo le profesa a lo maHora existen científicos, escritores, terial. Una cuantiosa cantidad de seres periodistas, columnistas, etcétera, que humanos son adoradores de Mammón, han hecho mediciones y escrito sobre quien es el demonio de la avaricia, de la codicia y el materia- el calentamiento global a través de los años arrancando desde lismo; es el demonio ante el cual se arrodillan todos aquellos 1350 y han descubierto que la Tierra ha sufrido calentamientos esclavos del dinero que habitan en el mundo consumista de y enfriamientos naturales durante la historia climática de la la actualidad. Así, más que ningún otro demonio, Mammón Tierra. reina hoy. Razonando el artículo del distinguido columnista, para él no Hace cerca de 11 mil años, la temperatura de la Tierra comen- existe la huella ecológica dejada por la humanidad y el calenzó a aumentar de modo natural, ocasionando el derretimiento tamiento global es una farsa. El concepto de huella ecológica de la última gran glaciación. Gran parte del agua, al pasar del se refiere al grado de impacto ecológico producido por un inestado sólido al líquido, elevó el nivel de los mares, separó dividuo, una actividad, una economía o una sociedad regional tierras de los continentes, formó islas, incentivó la formación y global. Europa grabó marcas profundas con la expansión de bosques y de otros ambientes. Posteriormente los científicos marítima. Impuso su cultura a otras áreas del planeta; el mundo dieron a esta nueva fase el nombre de Holoceno. se occidentalizó y profanó poderosamente el ambiente. El ser humano se hizo soberano en el planeta. Con un cerebro El columnista referido finaliza su artículo expresando que: perfectamente desarrollado, superó el desafío de las condi- “En el mes de mayo del presente año, la revista ´Forbes´ puciones climáticas y domesticó plantas y animales, inventó la blicó un artículo, cuyo autor es Peter Ferrara, denominado actividad agropecuaria, creó tecnología para el pulimiento, ´Para el horror de los alarmistas del calentamiento global, el inventó la rueda, el telar, la metalurgia, la banca y los sistemas enfriamiento global está aquí´.” (sic) financieros. Creó ciudades, imperios, represas, irrigación y Por lo visto, ni el columnista, la revista “Forbes” o Peter drenajes. Varias civilizaciones sobrepasaron los límites de los Ferrara han logrado ver el caos climático que se presenta en ecosistemas en los que se irguieron, generando crisis ambien- el mundo. La hambruna ronda. Pero lo peor es que para los tales que contribuyeron a su fin. La voracidad económica se adoradores del capitalismo salvaje, “El enfriamiento global” elevó como un monstruoso holocausto a Mammón. de Peter Ferrara es tan terrible que, seguramente es lo que está Leonardo Boff menciona que es evidente que los países in- derritiendo los monumentales glaciares y los polos terrestres; dustrializados no quieren abdicar de su posición; los países con la cauda del peligro de extinción de la flora y fauna que emergentes quieren alcanzar a los industrializados, y los residen en esas latitudes, de acuerdo a la información mundial países pobres quieren ser emergentes. Mientras no exista en- escrita y gráfica que puede verse constantemente en los medios tendimiento acerca de los límites del planeta, es inútil pensar de comunicación. en justicia social y desarrollo económico. Por consiguiente, Sugiero al estimado lector que vea el sitio http://derretiel ambiente es más importante que lo social y lo económico, mientodelospolos10b.blogspot.com/. La adoración a Mammón ya que sin él no se puede encontrar solución para los otros arruinará la Tierra.

Dos y tres…

El Tribunal Electoral premia con millonadas a los partidos políticos

L

a proliferación de grupos políticos o politiqueros no es nada benéfica para el país, sino perjudicial.

tables realidades de la politiquería chapina. Vemos, pues, que la cosa de la politiquería tiene –para los avilantados del partidisMarco Tulio Trejo Paiz mo– sus incentivos de carácter metálico. Hay funcionarios de elección partidaria Los líderes de la politiquería avorazados –no precisamente popular que se diga– y de se dedican a organizar numerosos grupos, nombramiento motivado por complacencia, pese a que sólo hay tres tendencias políticocompadrazgos o nepotismo y algo más, pero no siempre por capacidad. ideológicas bien marcadas en nuestro medio: el derechismo Desde hace buen rato se viene pregonando que ha llegado la hora de todopoderoso, el izquierdismo sovietizado y el centrismo medias introducir reformas a la ley electoral que fue emitida por el Organistintas… Los grupos que tienen en sus filas la mayoría de la masa ciudadana mo Legislativo a la mejor conveniencia de los políticos que hicieron no hacen “papelones” hilarantes como los minoritarios que, cons- turno, por las buenas o por las malas, en los puentes de mando y cientes de su raquitismo, únicamente van a la pepena a la hora del medro sin tasa… Entre las reformas a la obsoleta ley plagada de preceptos que se rompimiento de la piñata. Si echaron “culas” a los conquistadores del poder, pues… tienen la posibilidad de que los triunfadores piadosa- prestan al derroche de los dineros del pueblo, está la de suprimir un razonable porcentaje de diputados al Congreso: Está, asimismo, la de mente les tiren algún hueso carnoso o descarnado… Los diferentes grupos del cuento, o sean los partidos y los enanos eliminar la premiación multimillonaria a los entes políticos que obanodinos, buscan en las campañas electorales asideros para lograr tuvieren determinado número de votos en las urnas ¡Santo y bueno! Hay leyes, por supuesto, que difícilmente pasan en el parlamento, el financiamiento de sus actividades y, como es sabido, si les suena la flauta en las urnas, se ven comprometidos a recompensar a quienes por cuanto que los sectarios intereses que campean en todas o en parte les dieron el dinero que necesitaban, o sea a los nada tontainas calcu- de las bancadas, no les han dado prioridad respecto de los legítimos ladizos de los sectores plutocráticos que casi siempre se aprovechan y supremos intereses de la patria y del pueblo. Hay mucha tela qué cortar en relación con la legislación que especíde la guayaba... Los partidos que conquistan la sartén del apetitoso chojín son premiados por el Tribunal Supremo Electoral con millo- ficamente concierne a las normas que rigen lo atinente a las elecciones y a su secuela, pero nunca es tarde para promulgar una ley que cierre nadas que los contribuyentes aportan por concepto de impuestos. Al presente, los líderes de los partidos que obtuvieron gran cantidad puertas a las jugarretas y a las gamonalidades... Quienes están inmersos en la política, sobre todo los que saben de votos en las urnas, así como los que lograron menor cantidad de sufragios, ya habrán recibido o estarán por recibir el nada despre- cómo se cuecen las habas en el recinto parlamentario, deben demostrar verdadero interés en reformar a tiempo la ley electoral y de ciable premio aludido… Empero, los que no lograron siquiera un taburete del Congreso ya partidos políticos honrando a la democracia sin comillas de abusos!!! Es imperativo legislar lo electoral, lo del partidismo político y todo se habrán ido al limbo… Nuestro pueblo, para no perder el “costumbro”, se mantiene pláci- lo relacionado con una administración pública de toda nuestra vida damente ilapso ante lo que acontece en el país. Ya ve con resignación y republicano-democrática. ¿Qué dice tu corazón, Juan Pueblo? mudez, impasible o tolerante y con paciencia franciscana, las lamen-


LA HORA - Guatemala, 31 de agosto de 2013/Página 9

¿Qué clase de transporte queremos?

Los guatemaltecos, honrados y trabajadores, merecen un transporte seguro y eficiente La reforma empieza por la transparencia

Es LA HORA de un verdadero CAMBIO


Página 10/Guatemala, 31 de agosto de 2013

¿QUÉ CLASE DE EMPLEOS SE GENER

IGSS facilita las altas que suman 20 Uno de los “logros” del actual Gobierno es la creación de nuevas plazas de trabajo, como parte de su lema “seguridad y empleo”. Sin embargo, analistas consideran que la mayor parte de la nueva oferta en el mercado laboral consiste en trabajos de baja paga que no requieren de mayor preparación. El Gobierno promulga las cifras de altas en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), pero esconde las bajas que han existido. POR MANUEL RODRÍGUEZ mrodriguez@lahora.com.gt

E

l trabajo juega un rol relevante como actividad económica que asegura los recursos monetarios para satisfacer las necesidades básicas pero, al mismo tiempo, constituye un mecanismo de inserción, posicionamiento social y realización personal. Por ello, la problemática del empleo precario y el desempleo no tiene solo una dimensión económica, sino también una sociológica, de autoestima y satisfacción personal, y constituye un factor de riesgo para lograr un mayor desarrollo humano. A nivel nacional, los indicadores oficiales estiman que solo el 3% de la población económicamente activa está desempleado; no obstante, el resto, tiene un empleo informal o de mala calidad. Con mano de obra barata y poco calificada es difícil para Guatemala competir con países como Costa Rica, por atraer a las verdaderas empresas multinacionales, sino, como se dice popularmente, terminan llegando al país solo los “piratas”. 210 MIL NUEVAS PLAZAS El pasado 15 de julio, en su programa televisivo “De Frente con el Presidente”, el mandatario Otto Pérez Molina aseguró que en 18 meses de su gestión se han generado 210 mil nuevos empleos y ha aumentado en 20 por ciento la inversión extranjera directa. El ministro de Trabajo y Previsión Social, Carlos Contreras, afirma que esta cifra es una estimación que hace dicha cartera con los datos de nuevos afiliados a la seguridad social, pues las empresas en Guatemala no entregan informes cada vez que crean o eliminan plazas. El funcionario asegura que desde el inicio del actual Gobierno era factible creer en un crecimiento del 20% en generación de empleos, y que eso dio como resultado los 200 mil nuevos puestos de trabajo que anunciaba el Presidente. “La afiliación a la Seguridad Social de nuevos puestos de trabajo en los últimos 15 meses, está llegando a 210 mil puestos de trabajo; de manera que esto nos permite pensar que hemos superado los 200 mil que habíamos inicialmente comprometido. De aquí en adelante, estamos haciendo los esfuerzos para que todavía crezca más la

afiliación a la Seguridad Social”, expone Contreras. ¿CIFRAS CONFIABLES? El Departamento de Relaciones Públicas del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social trasladó a La Hora un informe en que se detalla que efectivamente hay 200 mil 306 nuevos afiliados al Seguro Social, de enero de 2012 a junio de 2013. Sin embargo, con la intención de contrastar estas cifras se solicitó también el número de personas afiliadas que se han dado de baja por el Seguro Social en el mismo período, así como el número de empresas o patronos que pagan la cobertura; no obstante, después de varios días, la información no fue trasladada. “Todos los empresarios, de acuerdo al Código de Trabajo, están obligados a presentar un reporte del empleador y en este tienen que reportar el número de plazas que tienen vigentes, los montos que se están pagando, etcétera. Si el Ministro de Trabajo dice que no están entregando los empresarios esta información que es una estadística vital para tener mejores cifras en materia laboral y para una mejor toma de decisiones, entonces está fallando el sistema porque el empresario no está haciendo el reporte”, opina María Isabel Bonilla, investigadora del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN). Por aparte, José Pinzón, secretario general de la Central General de Trabajadores de Guatemala (CGTG), cuestiona la credibilidad en los datos que aporta el Seguro Social, que para el efecto también, declara, satisface y responde a intereses politiqueros del Gobierno. Para Pinzón, esto significa que no hay confianza ni credibilidad por esta vía. “Deberíamos exigir que instancias que no tengan facturas con el Gobierno de turno, den la veracidad de las cifras, porque estas se pueden señalar como una campaña del Gobierno de turno para hacer creer que las promesas se están cumpliendo. Esta es una acción politiquera que no merece credibilidad, justamente por el ejemplo y la experiencia que se tiene, porque para cada Gobierno, entre más grande es la mentira, con ello satisface la ansiedad y exigencias de la población”, puntualiza el dirigente. Por aparte, el Ministro de Trabajo manifiesta que la tasa de desempleo en el país es del tres por ciento de la población económicamente activa, mientras que un millón 400 mil personas tienen

la Seguridad Social. Esta tasa, de ser real, contrastaría con países como España, que reportó en junio una tasa de desempleo de 26.30%, Alemania (5.40%), Reino Unido (7.70%) o Bulgaria (12.60%), por ejemplo. TRABAJOS PRECARIOS Los analistas consultados piensan que los “nuevos empleos” están marcados actualmente por las nuevas relaciones laborales que está implementando un modelo dominante, el cual afecta seriamente a los jóvenes y a las mujeres porque estas plazas están precariza-

Diario LA HORA edición fin de semana

das, puesto que de un gran número de empleos generados, un alto porcentaje está marcado dentro de los trabajadores temporales o el sector informal; siendo estos contratos ilegales porque no están en el marco de las leyes laborales o del Código de Trabajo, fraccionando aún más a la seguridad social y violentando este derecho humano. “Este es un problema de la competitividad. Los países hacen ofertas olvidándose que lo que importa es el desarrollo humano. Este problema también se da en otros países; la diferencia es que en otros países antes de hacer un acuerdo comercial, revisan


Guatemala, 31 de agosto de 2013/Página 11

RAN EN GUATEMALA Y CÓMO SABER CUÁNTOS?

00 mil empleos; las bajas se ocultan estrategias para que una buena parte de ellos pueda, en los próximos años, tener un puesto de trabajo formal”. INICIATIVA DE TRABAJO TEMPORAL En la presente legislatura se presentó una iniciativa de ley para aprobar el trabajo temporal, es decir, aquel que no se hace en jornada completa de trabajo y por tanto permite que el salario sea en función de las horas trabajadas, pudiendo llegar a ser menor al mínimo. Esa, como muchas otras iniciativas de ley, está detenida en el Congreso.

fotoarte LA HORA: alejandro ramírez

la legislación o los Tratados de Libre Comercio, que permite algunas garantías mínimas, pero aquí sí se violentan tanto las leyes nacionales como la internacionales”, argumenta el sindicalista Luis Lara. Lara, del Frente Nacional de Lucha (FNL), indica que esta situación claramente contraviene el derecho laboral y la Constitución Política de la República, pues expone que se dan relaciones impuestas que violan el Derecho nacional e internacional, porque es una nueva modalidad de empleo que no está regulada. “El problema no es el empleo, sino

qué condiciones dignas tiene el empleo, que debe enmarcarse en la legislación laboral para darles seguridad jurídica y garantías a los trabajadores. La gran mayoría de estos empleos seguramente no están vinculados legalmente al Seguro Social”, subraya Lara. Carlos Contreras, por su parte, agrega: “Lo que nos hace falta es revertir la masa de empleos muy precarios que existen en el noroccidente del país y en el suroriente, en donde si pensamos que hay por lo menos tres millones de guatemaltecos que tienen empleos muy precarios y que es ahí donde tenemos que apuntar todas nuestras

JÓVENES, LOS MÁS AFECTADOS Se cree que la participación de la juventud en la vida económica se expresa mediante el trabajo, lo cual marca su independencia. La manera como las y los jóvenes se insertan laboralmente fortalece o debilita su agencia, es decir, su capacidad de ser actores dinámicos del desarrollo social y productivo. En la actualidad, la prolongación del proceso educativo, las percepciones de incertidumbre económica y laboral ante crisis recurrentes, así como procesos de reflexión sobre el futuro, han hecho que se postergue la edad promedio en que las personas jóvenes se hacen adultas. Sin embargo, en el caso guatemalteco, varios analistas revelan que la adultez en jóvenes de ingresos bajos e indígenas se sigue dando a edades tempranas, entre los quince y los dieciocho años, por la situación de precariedad en las que viven sus familias y ante la falta de oportunidades para su correcto desarrollo. Para José Pinzón, el problema para la juventud es de fondo en el país porque un gran porcentaje está en el subempleo o en el desempleo total; y cuando se hacen ferias del empleo, estas tienen un doble sentido. Primero, porque asegura que el Gobierno de turno se hace su propia propaganda por esta vía; y segundo, en el tema de la calidad hay un déficit porque también persiste la incapacidad y poca preparación formativa en quienes hoy pasan por esta crisis de desempleo. Por lo tanto, Pinzón afirma que no se dan empleos de calidad sino empleos superfluos y que tampoco garantizan la estabilidad laboral. “Los que vemos esto con un criterio crítico y político decimos que se crean empleos pero con serias y profundas deficiencias y en sectores donde históricamente no se han respetado los derechos de la clase trabajadora, como el sector de la maquila, por ejemplo. Lo que pasa es que no son empleos de calidad, sino con todo respeto lo digo, son empleos «basura», porque la formación y capacitación que tiene el pueblo en términos generales, es deficiente”, declara. LA EDUCACIÓN: ¿DEBILIDAD U ORIGEN? Cualquier política de impulso laboral, debería ir de la mano del sistema educativo y de la capacitación para el trabajo. El Ministro de Trabajo explicó recientemente que en la Feria Nacional

del Empleo, más de 100 empresas habían ofertado un total de 22 mil plazas nuevas de trabajo. Sin embargo, Contreras mencionó también que la expectativa de ocupación se reducía a casi la mitad de plazas ofertadas, pues informaba que la mayoría de los 23 mil asistentes a la Feria no tenían un nivel de educación y formación adecuadas y por eso no llenaban los perfiles de las empresas ofertantes. Cabe recalcar que más de 90% de asistentes a la Feria eran jóvenes comprendidos entre los 18 a 35 años de edad. “La calidad de formación y educación también ha sido deficiente históricamente; y tampoco ha habido políticas de Estado para revisar el tema de la calidad de la formación que se ha dado y que se seguirá dando porque a futuro tampoco hay una expectativa positiva de una formación integral, porque el ciudadano necesita y desea tener acceso a un trabajo digno. No puede ser un trabajo digno cuando uno por la capacidad que tiene, solo tiene acceso a un trabajo basura”, señala el dirigente de la CGTG. Para Pinzón, una cosa son las políticas para la generación de trabajo por parte del Gobierno de turno y otra son las políticas de Estado, mismas que darían lugar a que existan garantías en la calidad de educación. “Pero como no hay políticas de Estado sino políticas gubernamentales para salir del paso politiquero, o peor todavía, con el pago de la factura político-partidista, también viene a sumarse a la crisis que tenemos”. Es importante mencionar que hoy en día se cuestiona la calidad de la educación y no es cuestión solo de percepción sino es el resultado de las evaluaciones nacionales, porque en Guatemala no se obtienen buenos resultados ni en lenguaje ni en matemáticas sino se obtienen números deplorables. “No estamos formando jóvenes para el trabajo, no estamos dándoles las herramientas necesarias para poder entrar a la fuerza laboral. Este es un reflejo del sistema educativo y económico. Es a lo que podemos aspirar hoy en día con la calidad de educación. La mano de obra que está entrando al sector laboral activo es un reflejo de cómo estamos preparando a los jóvenes; para trabajos simples y de calidad inferior y no para que aspiren a empleos complejos y competitivos”, exterioriza la analista del CIEN. La falta de oportunidad económica o exclusión de los jóvenes en el mercado laboral se manifiesta con diferentes intensidades. Va desde la situación de quienes buscan trabajo activamente y no lo encuentran, definidos como desempleados, quienes manifiestan tener ocupación pero, en la práctica, se dedican a actividades informales y algunas de ellas ni siquiera generan ingresos, hasta el caso de quienes se encuentran registrados como inactivos pero realizan trabajo reproductivo y comunitario. Este es especialmente el caso de las mujeres.


Página 12/Guatemala, 31 de agosto de 2013

FOTO LA HORA: (AP Photo/Víctor R. Caivano)

Dany de Álzaga trabaja en el doblaje de una película coreana en un estudio de Buenos Aires. El gobierno reglamentó hace poco una ley de doblaje que fija “porcentajes mínimos de doblaje que se deben realizar en el país” para “la defensa de la cultura e identidad nacional” de los argentinos.

Doblajes: ¿nacionalismo o astucia política? ¿Tú o vos? ¿Chaqueta o campera? ¿Metro o subte? ¿Pochoclo o palomita de maíz? Los espectadores de Argentina podrían comenzar a escuchar modismos propios mucho más a menudo en sus programas y películas favoritas del extranjero que se emitan por televisión abierta tras la sorpresiva reglamentación de una Ley de Doblaje. Por VALERIA AGIS

L

BUENOS AIRES /Agencia AP

a presidenta Cristina Fernández tomó desprevenida a la industria local del cine y la TV al firmar en julio pasado la entrada en vigor de esta ley, sancionada hace 25 años pero jamás reglamentada hasta ahora. El decreto presidencial, no obstante, abrió múltiples incógnitas acerca de la forma en que se aplicará la norma y generó suspicacias entre el público y los diferentes sectores involucrados con la difusión de contenidos. Específicamente, la ley fija “porcentajes mínimos de doblaje que se deben realizar en el país, como medio razonable para la defensa de nuestra cultura e identidad nacional”. Sin embargo, mientras algunos entienden la iniciativa como una protección de la lengua autóctona ante los embates del español que se escucha a menudo en la programación doblada -muy diferente al que se habla en Argentina-, o como un esfuerzo por generar empleos, otros la consideran como una astucia política, de cara a las elecciones legislativas que tendrán lugar en Argentina en octubre, y defienden la libertad de elección del público ante los contenidos televisados. “Esto se planteó dentro de una campaña electoral y se anunció como un logro del oficialismo que

traerá ventajas para todos pero que no es así, porque ya generó muchas objeciones”, declaró el periodista Marcelo Stiletano, columnista de espectáculos del diario argentino La Nación y sólido conocedor de la industria local del cine y la TV. En cambio, para Dany de Álzaga, director de la Escuela Argentina de Doblaje, la reglamentación es “una muy buena noticia para los actores, quienes tendremos más trabajo y podremos cobrar derechos de propiedad intelectual por cada película que hayamos realizado, sintiéndonos más protegidos en el marco legal”. De Álzaga, quien cuenta con más de dos décadas de experiencia en el área, remarca que la regulación acompaña una tendencia en alza de la industria vernácula de doblaje, “que cada vez convoca a más alumnos interesados en la especialización y que, si bien no tiene las dimensiones que posee en México, España o Italia, creció notablemente en los últimos años gracias a que muchas señales internacionales de TV por cable eligen Argentina para doblar sus series y programas, aunque el público no lo advierta”, afirmó. En consonancia, Carlos Mentasti, productor de filmes populares como “Un cuento chino” o “Miss Tacuarembó”, defiende la participación de profesionales argentinos en los doblajes y, más aún, evalúa los rastros que décadas de contenidos doblados en un

castellano supuestamente ‘neutro’ pero con evidentes giros extranjeros deja en los telespectadores, especialmente en la platea infantil. “Impregnados por la televisión y los videojuegos, los niños argentinos muchas veces usan, a temprana edad, palabras que no son propias de nuestra idiosincrasia”, destacó. “Por eso”, dijo, “apoyar todo lo que sea nuestro en materia de cultura siempre es positivo”. “Es cierto que los argentinos nos sentimos muy distintos”, acotó el filósofo y escritor Alejandro Rozitchner. “Es cierto también que ese tono neutro o latinoamericano que escuchamos en muchos programas no nos representa. Cuando los chicos hablan imitando las series que consumen parece que fueran de otro país”. “No sé si esta ley está bien o está mal; pero sí es verdad que años y años de escuchar programación doblada nos genera un sentimiento de algo ajeno: nosotros no hablamos así”, insistió. Semanas después del anuncio, dos de los organismos oficiales involucrados con la aplicación de esta ley -la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA)-, siguen a la espera de ver cómo se implementará la normativa y, consultados por la AP, se abstuvieron de hacer comentarios. Entre los detalles efectivos de la aplicación de la norma que quedan por

Diario LA HORA edición fin de semana

conocerse, por ejemplo, aparece el interrogante de quién deberá afrontar los costos de los doblajes ‘hechos en casa’. Otro de los aspectos ambiguos es el tipo de español que se utilizará fehacientemente en ellos, ya que, según la ley, los doblajes deberán realizarse “en idioma castellano neutro, respetándose el uso corriente de dicho idioma en nuestro país, pero garantizando que el mismo resulte comprensible para todo el público de la América hispanohablante”, algo que descartaría el uso de muchos de los modismos propios del argentino. La reglamentación, que afecta exclusivamente los contenidos hablados en lengua extranjera difundidos por TV, exime a la programación de las señales de alcance internacional que se reciban en territorio argentino; es decir, la mayor parte del universo de la TV por cable. Entre otras excepciones se incluyen, por ejemplo, los programas de enseñanza de idiomas, las letras de composiciones musicales o la programación especial difundida en otra lengua pero con traducción simultánea, como sería el caso de la entrega anual de los premios Oscar. No obstante, voces de importancia del entretenimiento y los medios de comunicación dudan acerca de la eficacia de poner en vigor una ley creada hace un cuarto de siglo y defienden la emisión de contenidos en sus versiones originales, apoyándose en la inevitable pérdida de calidad que estos sufren al ser adaptados a otro idioma. Así, el periodista Stiletano opina que ésta se trata de una iniciativa arcaica, puesto que el público actual ya no disfruta de los contenidos doblados. “La protección de la cultura es algo que todos compartimos desde lo filosófico”, expuso. “Sin embargo, hay hábitos del televidente que se instalaron luego de 1988 (año de sanción de la Ley) y que hacen que esta norma hoy sea vieja. La TV es globalizada y vive una ‘edad de oro’ con sus grandes series y producciones, que el espectador valora en sus versiones originales subtituladas. Contra eso no se puede luchar”. Otro grupo que de inmediato expresó su malestar fue la Comunidad Sorda Argentina, que a través de la plataforma Change.org elevó una petición a las autoridades nacionales para no erradicar los subtítulos, disposición que segregaría a miles de televidentes con problemas de audición. Si bien en el país no existe un censo exacto, las asociaciones que trabajan en el tema estiman que en Argentina viven 70 mil sordos y más de 450 mil personas con alguna discapacidad auditiva. La medida, en todo caso, captó rápidamente la atención de la gente y encendió la mecha del humor en las redes sociales: el mismo día del anuncio oficial surgió en Facebook la página “Doblajes argentinos”, con hilarantes traducciones ficticias de escenas clásicas del cine adaptadas a expresiones bien locales, como “Tocate una que sepamos todos, Sam”, en lugar del antológico “Tócala de nuevo, Sam”, de “Casablanca”; “Mostrame la guita” en vez del célebre “Muéstrame el dinero”, de “Jerry Maguire”, y otras muchas ironías que revelan, más allá de su comicidad, que los amantes del séptimo arte y las series extranjeras difícilmente sintonicen, a futuro, una emisora que sólo les brinde programación doblada al castellano.


Guatemala, 31 de agosto de 2013/Página 13

El sueño de Martin Luther King, a prueba

FOTO LA HORA: (AP Photo / File)

Martin Luther King Jr., asiste a una conferencia de prensa en Birmingham, Alabama. Diario LA HORA edición fin de semana


Página 14/Guatemala, 31 de agosto de 2013

Cuando abordó un autobús Greyhound rumbo a la Universidad Princeton, Glennon Threatt se prometió que nunca volvería a este lugar. Como hombre negro, no veía posibilidad alguna de cumplir sus sueños en una ciudad atosigada por los fantasmas de su pasado racista. Por SHARON COHEN BIRMINGHAM /Agencia AP

H

elen Shores Lee dejó Birmingham años antes, haciendo la misma promesa de no regresar. Como hija de un prominente abogado de derechos civiles, deseaba huir a una ciudad empañada por las leyes de Jim Crow que reglamentaban la discriminación racial: los bebederos para blancos y negros, la segregación en la asignación de lugares en los autobuses, las humillaciones diarias contra las que se rebeló en su infancia. Ambos cambiaron de parecer. Regresaron de sus exilios y lograron exitosas carreras —él como un defensor público federal adjunto, ella como jueza— en una Birmingham transformada por una revolución hace medio siglo. Esta semana, mientras la nación celebra el 50mo aniversario del discurso “Tengo un sueño” del reverendo Martin Luther King Jr., tal vez no haya lugar mejor que Birmingham para medir los progresos registrados luego del histórico llamado del líder de derechos civiles a favor de la igualdad racial y económica. Después de todo, esta ciudad es tierra santa en la historia de los derechos civiles. Fue ahí donde encarcelaron a niños que marchaban por la igualdad, donde manifestantes fueron atacados por agresivos perros policías y lucharon contra chorros de agua lanzados a alta presión y fue ahí donde cuatro pequeñas niñas en sus mejores ropas de domingo fueron asesinadas cuando dinamita colocada por integrantes del Ku Klux Klan voló su iglesia en un horrible acto de maldad. Ese fue el Birmingham del pasado. La ciudad que King condenó por su “espantosa historia de brutalidad”. La ciudad en la que él escribió su apasionada “Carta desde una cárcel” en la que subraya la “responsabilidad moral de desobedecer leyes injustas”. La ciudad donde el movimiento se formó, halló su propia voz y creó las condiciones que derivaron en la emblemática legislación de derechos civiles. Este es el Birmingham del presente: El aeropuerto tiene el nombre de un intrépido defensor de los derechos civiles, el fallecido reverendo Fred Shuttlesworth. La página de internet oficial de la ciudad incluye la campaña ‘Cincuenta años hacia adelante’, que abiertamente exhibe

FOTO LA HORA: (AP Photo/Carolyn Kaster)

Un turista observa la expresión “Tengo un sueño” de Martin Luther King Jr. en el Lincoln Memorial de Washington curso ha habido grandes progresos en las relaciones raciales, pero todavía queda mucho por hacer.

fotos de acontecimientos vergonzosos de 1963. Jueces y profesores negros trabajan en lugares en los que en su momento reinó la segregación y alcaldes negros han ocupado el ayuntamiento desde 1979, gracias en parte a que muchos residentes blancos han migrado a los suburbios, un patrón familiar en las urbes de Estados Unidos. ¿Será que el sueño de igualdad de

King se ha cumplido aquí y Birmingham ha dejado atrás su turbio pasado? En cierta forma, la respuesta es sí. La ciudad ha cambiado de formas que hubieran sido impensables y aun así, hay cierta sensación de que Birmingham todavía tiene mucho camino por recorrer. Las barreras legales y sociales que impedían el acceso de negros a las

FOTO LA HORA: (AP Photo / Butch eneldo)

Bob Dickerson, director general de Foundation Capital, habla en Birmingham, Alabama, sobre cómo funcionan las cosas en la ciudad, en el mundo desde el discurso de Martin Luther King Jr. “Tengo un sueño”. Diario LA HORA edición fin de semana

escuelas y a los empleos fueron derribadas hace mucho, pero la disparidad económica persiste. Negros y blancos trabajan juntos y cenan lado a lado en restaurantes, pero por lo general no se mezclan después de las cinco de la tarde. Los insultos raciales son inusuales, pero las sospechas y las tensiones persisten. “No creo que nadie de nosotros pueda negar que ha habido cambios significativos en Birmingham”, indicó Shores Lee. King estaría orgulloso, agregó, pero “él diría que hay mucho trabajo por hacer. Yo creo que nos diría que nuestra tarea no ha terminado”. En medio de las flores y la fuente en el parque Kelly Ingram hay crueles recordatorios de los desagradables enfrentamientos. Fue en esta área, ahora conocida como el Distrito de los Derechos Civiles, donde las escenas de la brutalidad policiaca quedaron capturadas en fotografías e imágenes de televisión que ayudaron a impulsar la opinión pública en favor de los manifestantes. Hoy en día, el parque cuenta con una estatua que conmemora a King. Hay una escultura de un joven manifestante, con sus manos a la espalda, mientras un policía lo toma con una mano y sostiene a un pastor alemán con la otra y otra de un niño


Guatemala, 31 de agosto de 2013/Página 15

n. Al cumplirse los 50 años del dis-

y una niña mirando sin inmutarse y en cuya base se lee “No le temo a tu cárcel”. Para quienes se criaron aquí, estas obras no sólo son arte, sino recordatorios del valor de amigos y vecinos. “Es como estar en la película ‘El sexto sentido’, en la que todo lo que ves son fantasmas”, dice Threatt. “Es como cuando alguien que sirvió en la Segunda Guerra Mundial

FOTO LA HORA: (AP Photo)

vuelve a Normandía. Un sitio donde le sucedieron cosas muy, muy reales y conmovedoras a gente que tú conoces”. Threatt tenía apenas siete años cuando King habló de su visión de una sociedad sin distinción de razas ante cientos de miles de personas congregadas en el Paseo de los Monumentos de Washington. Poco después, fue uno de tres estudiantes negros dotados que se matricularon en una escuela primaria para blancos. Le escupieron, lo golpearon y lo insultaron. Esa experiencia quedó marcada en su memoria. Hoy, a los 57 años, Threatt de vez en cuando se encuentra con un compañero del sexto grado, hoy vicepresidente de un banco, que fue uno de los chicos que lo hostigaban. Tienen conversaciones cordiales, pero no se olvida del pasado. “Me cae bien”, comenta. “No creo que sea un racista. Se vio envuelto en cierta situación social... Hay que superar esas cosas para sobrevivir en el sur... De lo contrario te abruman el odio y la lástima que sientes por ti mismo y no puedes seguir adelante”. Threatt se graduó en Princeton y luego en la Facultad de Leyes de la Universidad Howard, y trabajó en Denver y Washington, pero en 1997 regresó a Birmingham. Él y la ciudad habían cambiado, relata, y Birmingham era más progresista. Se incorporó a un importante estudio de abogados, algo que hubiera resultado inimaginable 50 años atrás. Threatt quiso ser abogado en parte por Arthur Shores, un abogado de derechos civiles que luchó contra la segregación en la Universidad de Alabama. Su casa fue blanco de atentados con bombas dos veces en un lapso de dos semanas en 1963. Una hija de Shore, Helen, resistió la segregación durante toda su infancia y una vez bebió agua de una fuente para blancos, en un gesto desafiante que le valió una tunda

Ralph Abernathy, izquierda, y Martin Luther King, Jr. de pie a través de un pasillo de la cárcel de la ciudad de Birmingham, Alabama, donde permanecieron durante varias horas después de la condena por cargos de desfilar sin un permiso.

FOTO LA HORA: (AP Photo / Butch eneldo)

Comisionado del Condado de Jefferson, George Bowman, relata sus recuerdos de Martin Luther King Jr. “Tengo un sueño”.

cuando volvió a su casa. A los 12 años le apuntó un Colt 45 a varios individuos blancos que lanzaron insultos racistas desde un auto que pasaba frente a su casa. Su padre, cuenta, le arrebató el arma, de la cual salió un disparo al aire en el forcejeo. Helen vivió en otros sitios 13 años y regresó a Birmingham en 1971. Cambió de carreras y en 2003 se hizo jueza para poder combatir toda forma de racismo. En sus primeros años como jueza algunos abogados se negaron a ponerse de pie cuando ella ingresó a la sala, como es tradición y dice que conoce abogados que le faltan el respeto a clientes de minorías. “El racismo está vivito y coleando en el sur”, sostiene. “Uno puede aprobar leyes, pero no cambiar la actitud de la gente hacia los negros y los hispanos”. Los blancos ya no son la mayoría en Birmingham y los residentes negros representan hoy casi el 75% de la población. El evidente racismo de principios de la década de 1960 ha terminado, pero el tema en sí no ha desaparecido totalmente. James Rotch, un abogado blanco, lo ha confrontado abiertamente desde 1998 cuando lanzó la Promesa Birmingham, un programa para erradicar el racismo y el prejuicio. La “promesa” se ha convertido en una fundación con conferencias y una semana de eventos especiales que se realizan alrededor del aniversario en septiembre de la explosión de la Iglesia Bautista de la Calle 16ta en que murieron las cuatro niñas en 1963. Los materiales educativos del programa son usados en todos los estados y en 21 países. La promesa misma —una declaratoria de misión— ha aparecido en lugares que varían desde una pizarra de anuncios públicos afuera del Taj Mahal en la India a un centro de capacitación laboral en Connecticut. No todos comparten el interés de

Diario LA HORA edición fin de semana

Rotch por enfatizar la raza. “Hay mucha gente buena y bienintencionada que dice, ‘Mira, si dejamos de hablar sobre todo esto, se irá’. Yo no lo creo”, informó. “...Si hacemos de cuenta que no está ahí, entonces nunca lo solucionaremos”. En los últimos 15 años, Rotch dice que ambas razas se han sentido más cómodas la una con la otra y quienes tienen 30 años o menos “realmente no entienden por qué alguien sería víctima de prejuicio”, dijo. “Se entremezclan con facilidad y no ven cuán importante es ese asunto”. Aun así, hay límites en cuanto a la socialización. El sueño de King se hace “realidad durante el día” en los lugares de trabajo y en los restaurantes, de acuerdo con Jim Reed, propietario de una librería. “Cuando la gente no piensa al respecto, se hace realidad”, afirmó. Sin embargo, una vez en casa, no se inclinan a expandir sus círculos sociales. “La gente no sabe cómo superar

FOTO LA HORA: (AP Photo / Butch eneldo)

La Dra. McDavid, de 35 años, dice que siempre participó en las celebraciones de cumpleaños de Martin Luther King Jr. “Fue el más grande ejemplo de cómo una persona puede hacer una diferencia”.

esa división” pese a que algunos desearían hacerlo, agregó. “Creo que es algo que va a tomar mucho tiempo. Es algo que exige un cambio generacional”.

FOTO LA HORA: (AP Photo / Butch eneldo)

“No creo que ninguno de nosotros puede negar que ha habido cambios significativos en Birmingham”, dice la Juez Helen Lee Shores, “creo que él (Martin Luther King Jr.) estaría orgulloso, pero aún no hemos llegado al punto en el que tenemos la plena igualdad.


Página 16/Guatemala, 31 de agosto de 2013

FOTO LA HORA: (AP PHOTO/FeLiPe DAnA)

Marcelo Botafogo sostiene un pez platija que acaba de pescar frente a las playas de Copacabana.

J

FOTO LA HORA: (AP PHOTO/FeLiPe DAnA)

Un grupo de pescadores se reúne en la playa de Copacabana antes del amanecer en Río de Janeiro.

Pescadores de Copacaban El resplandor del amanecer solo permite ver las siluetas de las montañas vecinas cubiertas de verde mientras el agua del océano Atlántico golpea los barcos pesqueros de madera. RIO DE JANEIRO Agencia AP

O

tro día en el mar para estos hombres que izan sus velas seis días a la semana en busca de fortuna en el mar. El suyo no es un puerto de pescadores común. Son las arenas de las famosas playas de Copacabana al pie de un barrio densamente poblado. Desde tiempos inmemoriales humildes barcos pesqueros zarpan casi todas las mañanas desde un extremo de la playa, donde comparten la arena con turistas ligeramente

vestidas y el agua con surferos. Marcelo Botafogo lleva casi tres décadas yendo todas las mañanas a la playa y saliendo a la mar con su bote antes de que la mayor parte de los cariocas se hayan levantado de la cama. Dice que ya no se pesca tanto como antes. Aunque no sabe exactamente por qué. Trata de no pensar demasiado en ello. “Me deprime”, explica. Pero Botafogo y decenas de personas más siguen zarpando todos los días a las cinco y media de la mañana y regresando con pescados que venden en la misma playa, ante el asombro de los turistas, que les toman fotos.

FOTO LA HORA: (AP PHOTO/FeLiPe DAnA)

Marcus Ferreira observa las aguas mientras Emerson Rodríguez se toma un frente a la playa Copacabana. En la famosa playa de Río de Janeiro sob cadores que zarpan todas las mañanas y a su regreso venden el pescado residentes de la zona, ante el asombro de los turistas.

Diario LA HORA edición fin de semana


Guatemala, 31 de agosto de 2013/Página 17

FOT

O

Un LA HORA: (AP Jan pescadPHOTO/FeLiP eiro or o e DAnA) . rde na s us re des en

la p laya de C opa cab ana en

de la playa s de zarpar Pe DAnA) te n a s PHOTO/FeLi e (AP d : RA re HO s FOTO LA preparan su Pescadores Río de

na

n descanso breviven peso fresco a los

A)

e DAn

Río cios de ifi d e s Con lo abana. Copac

FOTO

RA: (AP

LA HO

/FeLiP

PHOTO

a en rugad d a m ar en la te al m o b u s n s saca cadore s e p s o, vario e fond d o ir e de Jan

Diario LA HORA edición fin de semana

bana. de Copaca


Página 18/Guatemala, 31 de agosto de 2013

En un país donde policías y funcionarios son acusados desde hace años, y con frecuencia, de cobrar coimas por hacer un trámite o adjudicar un contrato o una licencia estatal, el anuncio del presidente Nicolás Maduro de que lanzaba una guerra contra la corrupción, aunque necesario, fue recibido con cierto escepticismo. Por FABIOLA SANCHEZ CARACAS /Agencia AP

M

aduro, quien acaba de ganar una elección en la que la oposición denunció un fraude, aseguró que toda persona acusada de robarle al Estado, sin importar su rango, sería detenido. En los últimos dos meses, la campaña llevó a la cárcel a algunos funcionarios por desfalcos a fondos de inversión del Estado, a una empresa minera estatal y a tesorerías de varias provincias. Entre los detenidos figuró un jefe de una agencia de protección al consumidor acusado de extorsión. En las últimas dos semanas la cruzada puso en la mira al círculo del líder opositor Henrique Capriles en lo que críticos señalan que es una cacería de brujas que podría desembocar en un control total del poder político por parte del gobierno. “El Ejecutivo tiene suficientes poderes, tiene un control excesivo... demasiado grande”, dijo Mercedes De Freitas, directora Ejecutiva para Venezuela de la organización no gubernamental Transparencia Internacional a The Associated Press. “Hay que desconcentrar ese poder para dar la lucha contra la corrupción, no darle más poder”. En actos oficiales que son difundidos por una amplia red de medios estatales, Maduro y otros dirigentes han dicho que Capriles y miembros de su partido Primero Justicia son corruptos. “Ellos (la oposición) tapan las pruebas. La prensa burguesa y la televisión burguesa las tapan y pretenden convertir en héroes a los malandros de la derecha... Todos somos Al Capone, o todos somos Pablo Escobar Gaviria, eso es lo que quisiera gritar la derecha”, dijo Maduro este mes durante un acto en un teatro capitalino donde refutó que las acciones iniciadas contra algunos opositores respondan a una “persecución política”, y sostuvo que los procesos están basados en una “investigación seria”. De las acusaciones pasaron a la acción. Al diputado Richard Mardo le fue retirada la inmunidad parlamentaria en la Asamblea Nacional, controlada por el oficialismo, para que la Fiscalía General lo pudiera investigar por los delitos de “defraudación tributaria” por supuesta evasión del pago de impuestos, y “legitimación de capitales”, que presuntamente habría cometido el congresista al ocultar el origen de

FOTO LA HORA: (Foto AP/Fernando Llano, Archivo)

Oscar López (izquierda), jefe de despacho del líder opositor Enrique Capriles (derecha), habla en una protesta contra el presidente Nicolás Maduro, quien ha lanzado investigaciones por corrupción contra el círculo íntimo de Capriles.

¿Maduro busca atacar la corru algunos ingresos y la transacción con un apartamento. El propio Maduro acusó al director del despacho de la Gobernación de Miranda, Óscar López, de manejar una red de prostitución de travestis luego de decir que era un “maricón”. En esta provincia Capriles funge como gobernador y hoy el funcionario se encuentra en la clandestinidad después de que militares de

“Hay que desconcentrar ese poder para dar la lucha contra la corrupción, no darle más poder” Mercedes De Freitas. inteligencia allanaran su apartamento el pasado 7 de agosto, luego de que un tribunal emitiera una orden de arresto que no especificaba las acusaciones. Seis días después del allanamiento, diputados oficialistas difundieron durante una sesión del Congreso algunas fotografías, sin precisar como las obtuvieron, de López vestido con

prendas de mujer y reunido con otros hombres, y lo señalaron de contratar prostitutas. Maduro anunció recientemente que estaba dispuesto a llamar a una “emergencia constitucional” y que pediría a la Asamblea Nacional poderes especiales para reformar leyes que tratan con el tema y elevar a 30 años las penas por los delitos de corrupción. Ante la negativa de la oposición de apoyar esa iniciativa, el mandatario dijo que está evaluando otras alternativas para llevar adelante el combate a la corrupción, pero no las precisó. De Freitas, de Transparencia Venezuela, cree que la corrupción ha proliferado no por falta de leyes, sino por la impunidad y la ausencia de controles sobre el uso de los dineros públicos. La corrupción no es nueva en el país. Venezuela es considerada uno de los países más corruptos del mundo, sólo superado por Somalia, Corea del Norte, Afganistán, Irak, entre otros, según la encuesta de percepción glo-

Diario LA HORA edición fin de semana

bal de Transparencia Internacional de 2012. En 1998, Chávez fue elegido por primera vez por una ciudadanía cansada de la corrupción. Pero en sus 14 años de gobierno, el mandatario la reconoció como un problema que ha padecido este país petrolero durante décadas y que representaba una amenaza para su revolución bolivariana, aun cuando muchos de sus aliados se volvieron ricos y crearon lo que se conoce como una nueva clase social: la ‘boli-burguesía’. Pero el propio Chávez no pudo atacar a esta clase social o a la corrupción y muchos dudan de que Maduro lo sea exitoso en esta cruzada asumiendo que esa es verdaderamente su intención. Capriles dice que la cruzada le ha servido de “cortina de humo” para tratar de distraer los problemas que afronta la nación como la inflación, que en los últimos doce meses registra un aumento de 42,6%, casi el doble de la de hace un año, y el desabastecimiento de productos esencia-


Guatemala, 31 de agosto de 2013/Página 19

Según Capriles la cruzada le ha servido de “cortina de humo” para tratar de distraer los problemas que afronta la nación como la inflación, que en los últimos doce meses registra un aumento de 42,6%.

FOTO LA HORA: (Foto AP/Ariana Cubillos)

La campaña contra la corrupción anunciada por Maduro, aunque necesaria, fue recibida con cierto escepticismo.

su presunta vinculación con el desfalco de más de 84 millones de dólares a un fondo estatal que mantienen Venezuela y China. Ni el gobierno ni la fiscalía dieron detalles del caso. Analistas consultados notan, no obstante, la ausencia de “peces gordos” entre los acusados, lo que genera dudas sobre las motivaciones de la campaña y sobre sus resultados. Organizaciones de derechos humanos dicen que el gobierno usa a fiscales y a jueces que le son leales para atacar a las principales voces de la oposición y que ello podría frenar aún más la libertad de expresión, especialmente teniendo en cuenta el aumento de control estatal de las organizaciones de noticias locales. El canal de noticias Globovisión, dónde seis periodistas renunciaron esta semana luego que fuera eliminado, sin explicaciones, el espacio del más importante presentador de la televisora, Leopoldo Castillo, es un buen ejemplo de los riesgos señalados. La estación fue el último medio nacional que hacía oposición hasta que fue comprado en abril por empresarios que son señalados de tener nexos con el oficialismo. Capriles, además, ha notado lo atípico que ha resultado una cruzada anticorrupción que ha enfilado sus baterías en contra de funcionarios que no tienen poder. “Este es el único gobierno pro-

bablemente en el planeta que ataca a la oposición de ser la corrupta... La corrupción está en quien ejerce el poder, allí están los corruptos”, dijo Capriles recientemente en su programa de televisión por internet, al rechazar los señalamientos contra López y los miembros de su partido. “No cae ningún pez gordo, porque si persiguen a todos, se quedarían sin gobierno”. A la fecha aún no se han abierto investigaciones por las denuncias que realizó hace tres años el empresario venezolano Walid Makled, detenido por narcotráfico, y que acusó a altos oficiales y dirigentes del oficialismo de estar implicados en tráfico de drogas y corrupción. Entre los años 2009 y este año la Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos, adscrita al departamento del Tesoro, identificó a ocho funcionarios venezolanos, incluidos cuatro oficiales retirados y un general activo, de estar implicados en narcotráfico. También sigue sin investigarse las denuncias que hizo en mayo pasado la expresidente del Banco Central de Venezuela, Edmée Betancourt, quien afirmó que durante 2012 se entregaron cantidades considerables de divisas a “empresas de maletín” (que solo existen en el papel). “Se pasaron entre 15 mil 000 y 20 mil 000 millones de dólares”, en operaciones ilegales en el mercado cambiario, declaró a la prensa Betancourt, quien el 13 de agosto dejó sorpresivamente la jefatura del banco, donde estuvo por sólo por tres meses y medio sin que las autoridades ofrecieran una explicación sobre su decisión. “El gobierno hace todo esto para llamar la atención”, dijo Rosa Elena Mujica, una enfermera jubilada de 77 años. “Aquí va a seguir reinando la corrupción mientras no castigue a los peces gordos que están el gobierno... ellos se vuelven más ricos y nosotros más pobres”.

pción o más poder? les como el arroz, el pollo, la carne, la harina, el café, el papel higiénico y las medicinas para la diabetes y los problemas del corazón, entre otros. Las autoridades no han ofrecido mayores detalles sobre los casos y los procesos que se le siguen a los funcionarios detenidos ni han dicho si se han tomado correctivos en los organismos donde ocurrieron esos hechos para evitar que se repitan. La AP solicitó al Gobierno y a la Fiscalía una reacción sobre las razones que han motivado la escasa información que se ha ofrecido de los casos, pero no hubo comentarios de momento. Para las autoridades, los logros de su cruzada anticorrupción son contundentes: la detención en las últimas tres semanas de 64 personas y la apertura de procesos contra otras 62, según dijo recientemente la fiscal general, Luisa Ortega Díaz, en una entrevista a la televisora estatal. En el listado de detenidos figuran el exgobernador oficialista del estado central de Guárico, Luis Gallardo; el gerente general del ente tri-

butario del estado costero de Vargas, Carlos Sánchez Atencio; el director nacional de inspección del Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios, Tryno Martínez Calderón; el expresidente de la estatal Ferrominera del Orinoco, Radwan Sabbagh; y el Jefe de la División de Asuntos Especiales de la Dirección General de Contrainteligencia Militar en el estado Bolívar, coronel Juan Carlos Álvarez Dionis. El propio Maduro anunció en julio pasado al país la captura de ocho personas, cuatro de ellas funcionarios públicos, por

“Aquí va a seguir reinando la corrupción mientras no castigue a los peces gordos que están el gobierno... ellos se vuelven más ricos y nosotros más pobres” - Rosa Elena Mujica.

FOTO LA HORA: (Foto AP/Ariana Cubillos)

Una campaña anticorrupción lanzada recientemente por Maduro, que comenzó con el arresto de decenas de funcionarios y otros sospechosos de estafar millones de dólares al fisco se ha convertido en una cacería de brujas contra la abrumada oposición.

Diario LA HORA edición fin de semana


Página 20/Guatemala, 31 de agosto de 2013

FOTO LA HORA: (AP Photo/Andres Kudacki, File)

Raúl Gómez toma un curso MOOC (massive online class, o curso masivo online) por internet desde su casa en Madrid. Estos cursos, al alcance lucionando la educación.

Innovación a la orden del día en universidades Cientos de banqueros, capitalistas y empresarios del mundo de la tecnología se congregaron cerca de la piscina del Phoenician, un hotel de lujo en las afueras de Phoenix. ¿La ocasión? Un encuentro de innovadores del mundo de la educación. Los huéspedes bebieron y reinó un ambiente animado. Los grandes –curtidos en las batallas de la recesión y apuntalados por la tecnología– están siendo cortejados por las universidades.

Por JUSTIN POPE SCOTTSDALE / Agencia AP

A

bunda el dinero de inversionistas, al punto de que el año pasado surgieron 168 ambiciosas empresas nuevas con capital de riesgo, una cifra récord, según los organizadores de la conferencia, GSV Advisors. El poder de “la nube” y de las “bases de datos” facilita el lanzamiento de nuevo software. Los funcionarios públicos, desesperados por reducir costos y medir los resultados, se muestran

abiertos al cambio. Y pareciera que todo el mundo habla de los MOOCs, los Massive Open Online Courses, o cursos online masivos, que ofrecen las universidades de elite y que atraen a millones de estudiantes de todo el mundo. Como ocurre con tantas innovaciones, desde la bombilla eléctrica hasta el internet, la tecnología surge

fue que se trató de hacer la educación universitaria más eficiente. Otra fue la llegada de una generación que exigía que las universidades adoptasen la alta tecnología, que ya había transformado otros sectores de la economía. “Después de convivir cinco años con las tabletas y con el iPhone, el consumidor está harto de que le digan ‘esto

Desde la radio hasta la televisión y el internet, la tecnología siempre prometió revolucionar la educación superior. mayormente en Estados Unidos y tiene un impacto global. Una de las consecuencias de la crisis económica que estalló hace cinco años

Diario LA HORA edición fin de semana

no se puede hacer’’’, expresó Brandon Dobell, socio de William Blair & Co., una firma de investigaciones y banco de inversiones de Chicago.


Guatemala, 31 de agosto de 2013/Página 21

de televisión sin necesidad de contratar costosos paquetes de cable. La tecnología no solo está cambiando el aspecto tradicional de la educación superior sino que la está haciendo evolucionar a lo largo de dos dimensiones: las del tiempo y el espacio. Esto, no obstante, no quiere decir que la universidad tradicional va a desaparecer, como afirman algunos. En su escritorio de una empresa de telecomunicaciones de Lagos, Nigeria, Ugochukwu Nehemiah solía tomarse una hora para almorzar. Ahora come apresuradamente y se sienta frente

que decenas o incluso cientos de miles de personas participan de la misma experiencia educativa simultáneamente”, manifestó Kevin Carey, director del Programa de Políticas Educativas de la New American Foundation. “Esto nunca se había dado. Se supone que aprenderemos un montón de cosas y que ofreceremos mejores cursos en el futuro”. Los MOOC son apenas un aspecto del nuevo panorama educativo. Sal Khan, un carismático asesor de inversiones, descubrió que tenía un talento especial para explicar las

Una de las consecuencias de la crisis económica que estalló hace cinco años fue que se trató de hacer la educación universitaria más eficiente. Otra fue la llegada de una generación que exigía que las universidades adoptasen la alta tecnología, que ya había transformado otros sectores de la economía.

e de todo el mundo, están revo-

a su pantalla a seguir los cursos de MOOC. Ya completó cursos en negocios, energía y sustentabilidad e innovaciones de gran impacto, dictados por instituciones como el Massachusetts Institute of Tecnology y la Universidad de Maryland. Nehemiah necesita un máster para progresar en su trabajo, pero no puede costearse los gastos de un programa en el Reino Unido en el que ya ha sido admitido. Los cursos MOOC no son tan prestigiosos, pero son clases gratis, que no se ofrecen en su país y que lo ayudarán en el futuro. “Es una forma de crecer por tu propia cuenta”, dijo Nehemiah, quien tiene dos hijos. “La forma en que me expresaré en las reuniones en que participe será muy distinta a la forma en que lo haría de no haber tomado estos cursos”. Cuando edX, una empresa sin fines de lucro, ofreció su primer MOOC, sobre “Circuitos y electrónica”, en el 2012, 154 mil 000 estudiantes de más de 160 países se inscribieron (aunque solo 8 mil 000 lo completaron). Ahora edX tiene más de un millón de usuarios que toman unos 60 cursos. Coursera, empresa con fines de lucro, tiene 4.1 millones de estudiantes. Ofrece 406 cursos y está asociada con 83 instituciones educativas. Desde la radio hasta la televisión y la internet, la tecnología siempre prometió revolucionar la educación superior.

“Hemos convertido la educación superior en una especie de modelo de fábrica en el que reunimos un grupo de estudiantes y los hacemos progresar más o menos en sintonía” - Richard Demillo. Si bien la tecnología está en el corazón de esta ola de innovaciones, hay mucha gente que dice que es apenas una herramienta para llegar a algo más grande todavía. Se están abriendo fisuras en la antigua estructura de la educación superior y muchos se preguntan cuál es la función de una universidad en la era moderna. Ya hay una reestructuración en marcha. Las clases y los diplomas no están asociados con una sola universidad, del mismo modo que iTunes ha puesto al alcance de la gente canciones individuales, si necesidad de comprar el álbum, y la internet ofrece programas

Y de algún modo lo ha hecho, permitiendo a profesores cotizados dictar clases a miles, si no a millones de estudiantes. Lo que no ha hecho posible, no obstante, es una comunicación directa entre profesor y estudiante. Y no está claro si los MOOC podrán generar ese contacto. Además, apenas el 10% de los estudiantes que se registran para un curso lo completan. De todos modos, son la forma más sofisticada de resolver el eterno problema de los estudiantes que, por distintas razones, ya sea cupos o costos, no tienen acceso a una universidad. “Este es un territorio virgen en el

cosas cuando ayudaba a dos sobrinos que cursaban una clase de álgebra en el 2004. Dos años después descargó su primer video de YouTube y en el 2008 fundó la Academia Kahn. Hoy, su firma, con sede en Mountain View, California, tiene 6 millones de usuarios al mes en 216 países, que siguen más de 4 mil 000 videos ofrecidos en el portal de la academia. No son cursos completos, sino series conectadas de lecciones de unos diez minutos cada una dictadas por Khan y otros especialistas, sobre todo tipo de temas, desde matemáticas hasta historia del arte. Khan se emociona al hablar de cómo está siendo revolucionada la educación, rebasando viejas barreras de tiempo y distancia. Dice que ahora los estudiantes pueden aprender lo que quieran y cuando quieran, sin tener que tomar, ni pagar, por cursos enteros. “Se hable de cosas básicas o de física cuántica, se pueden satisfacer las necesidades individuales de cada persona”, expresó Khan. Algunas universidades tradicionales de vanguardia están reconsiderando el concepto del tiempo. Una mañana reciente en la Universidad Estatal de Arizona un grupo de estudiantes resolvía problemas en un curso básico de matemáticas que no se parece en nada a los cursos tradicionales. Por de pronto, no hay un profesor. Un programa de software guía a los estudiantes a su propio ritmo y les corrige errores. Y hay un instructor disponible para responder preguntas. Es un modelo más barato y efectivo que las clases tradicionales. La mayoría de los estudiantes aprendieron todo el material y siguieron tomando cursos más avanzados. “Hemos convertido la educación superior en una especie de modelo de fábrica en el que reunimos un grupo de estudiantes y los hacemos progresar más o menos en sintonía”, comentó Richard Demillo, director del Centro de Universidades del Siglo XXI del Georgia Institute of Technology. “La gente que no da el grado es rechazada y la gente que sale adelante recibe un título”. La universidad de Arizona dividió en seis partes el material de dos semestres. Algunas clases tienen versiones aceleradas que se pueden completar en la mitad

Diario LA HORA edición fin de semana

del tiempo, entre seis y siete semanas y media. Los estudiantes que las completan rápido no tienen que esperar a que comience un nuevo curso. Pueden iniciarlo de inmediato. “Nos empezamos a preguntar por qué tenemos que atenernos a estos plazos de tiempo”, manifestó el presidente de la universidad Michael Crow, quien transformó ese centro de estudios en un laboratorio de técnicas innovadoras. “Lo que queremos es intensificar el proceso liberándonos del reloj”. Los estadounidenses están incluso reconsiderando su modelo tradicional basado en créditos. Un curso representa tantos créditos. El sistema toma en cuenta el tiempo que un estudiante pasa en el aula, pero no lo que aprende. La nueva tendencia es premiar lo que el estudiante aprende, no el tiempo que pasa en el aula. Hay quienes se preguntan si los cursos por internet, sin profesor, son realmente eficientes. “Es importante asistir a clases”, afirma Abdoulaye Coulibaly, quien todos los días se levanta a las cinco de la mañana para poder estar a las ocho en la Felix Houphouet Boigy University de Costa de Marfil. “Ahí es donde están los profesores que nos van a enseñar. Si no entendemos algo, tenemos que hacer preguntas. Esa es la única forma de aprender”. Su compañera en una clase de inglés Stephanie N’Guessan tampoco estaba muy convencida de los cursos por internet. “Muchos de nosotros no manejamos la internet demasiado bien”, sostuvo. No obstante, aproximadamente el 40% de los estudiantes de Coursera y casi la mitad de los de edX son de países en desarrollo. Francisco Marmolejo, veterano educador mexicano que dirige los programas del Banco Mundial sobre educación superior, dice que los expertos están intrigados con los MOOC, pero también inquietos. Temen que ese tipo de innovaciones terminen siendo una excusa para ignorar la necesidad de contar con instituciones educativas. Las instalaciones universitarias son “un sitio donde uno se prepara para ser un ciudadano”, declaró. “Esto no es una guerra entre las nuevas tecnologías y el viejo sistema. Creo que hay que buscar la forma de integrar los dos conceptos”. De hecho, en las universidades públicas de California se está desarrollando un experimento en el que se comprobó que a los estudiantes que cursan clases MOOC les va mejor cuando también cursan clases tradicionales complementarias. Cuando no cursan esas clases, les va peor. En 1997, señaló Marmolejo, el renombrado pensador Peter Drucker, experto en administración de empresas, pronosticó que los grandes campus universitarios desaparecerían en 30 años. Sin embargo, da la impresión de que la interacción humana es cada vez más importante. Drucker, de todos modos, puede haber tenido razón hasta cierto punto. Las universidades “tienen que cambiar y lo van a hacer”, afirmó Marmolejo. “Y la tecnología va a ayudarlas a cambiar”.

“Lo que queremos es intensificar el proceso liberándonos del reloj” - Michael Crow.


Página 22/Guatemala, 31 de agosto de 2013

FOTO LA HORA: (AP Photo/Richard Drew)

Braulio Cuenca le muestra a Jorge Mejía e Irma Aguilar las fotos que tomó de su boda en el registro civil de Nueva York. FOTO LA HORA: (AP Photo/Richard Drew)

Braulio Cuenca espera frente al registro civil de Nueva York que aparezca alguna pareja que quiera fotos de su casamiento. Cuenca es un ecuatoriano que lleva 20 años fotografiando bodas en Nueva York y a menudo sale de testigo.

Ecuatoriano fotógrafo... y testigo de bodas en NY

Cientos de personas se casan de civil en Nueva York todos los días. Algunas se olvidan las flores o los anillos. Eso se resuelve fácil. Pero, ¿qué se hace cuándo falta un testigo? Por BETHAN McKERNAN

E

NUEVA YORK /Agencia AP

s ahí que Braulio Cuenca y Goran Veljic vienen al rescate. Son dos fotógrafos que han hecho de testigos en cantidades de bodas y que terminan siendo parte del día más feliz de muchos neoyorquinos. “Cuando te sientas triste o tenso, ven al registro civil para ver una boda”, comentó Veljic, un hombre de 43 años oriundo de lo que hoy es Serbia. “Me encanta moverme en un ambiente de amor y felicidad”. Cuenca, un ecuatoriano de 47 años, es el más veterano en el oficio. Lleva 20 años en esto. Veljic lleva cuatro y entre los dos han visto todas las ceremonias imaginables. Y algunas que desafían la imaginación. Por ejemplo la de una cantante de ópera que se casó con alguien

que venía de Alemania. Fue a buscar al novio al aeropuerto, se presentaron en el registro civil y en cuestión de horas el recién casado regresó a Alemania. O los hermanos que se casaron al mismo tiempo. O la pareja que no concebía contraer matrimonio sin su perrito presente. Y ni qué hablar de los neoyorquinos que no tienen tiempo para nada y se casan escapándose del trabajo durante la hora del almuerzo. Se toman unas fotos apresuradas, se dan un beso y regresan a sus trabajos en taxis separados. “Son momentos especiales”, dice Cuenca, quien nació en la ciudad del mismo nombre. “Es un minuto en la vida de las parejas con un significado por el resto de sus vidas. Poder ver eso es especial”. Cuenca y Veljic son los dos únicos fotógrafos especializados en el registro civil. Por más que se hagan la competencia, se llevan bien. Se ubican en sitios estratégicos diferentes (Cuenca en la acera, Veljic cerca de la escalera de entrada) para detectar parejas que requieran fotógrafo o un testigo. “Siempre que alguien necesita un testigo los mandamos a buscar los fotógrafos y ellos están dispues-

tos a dar una mano”, comentó Samantha Goldsberry, quien trabaja en un local de venta de flores y regalos. “Son dos de los personajes más interesantes que tenemos aquí. Son parte de todo esto”. Cuenca dice que aprendió el oficio de su padre en el paseo de Coney Island, donde vestía a turistas que se sacaban fotos graciosas. Se cansó de eso y no lo pensó dos veces cuando se dio cuenta de que podía hacer negocio tomando fotos de casamientos en el registro civil. El ecuatoriano, quien está casado y tiene cuatro hijos grandes, dice que la oficina del registro civil es como “un segundo hogar” para él y sus empleados son como su familia. Ni Cuenca ni Veljic cobran por hacer de testigo. Si la pareja quiere fotos, la tarifa de Cuenca es de 175 dólares por un álbum de 35 fotos, en tanto que Veljic ofrece series de fotos y DVDs por 299 dólares. El ecuatoriano cuenta que no se molestó cuando apareció Veljic porque hay trabajo para los dos. De vez en cuando asoman otros fotógrafos, pero no van todos los días. De hecho, Cuenca y Veljic son bastante afortunados de no tener más competencia ya que no hace

Diario LA HORA edición fin de semana

falta permiso alguno para tomar las fotos de las bodas. Ultimamente les ha ido bien. El registro civil realiza unas 20.000 ceremonias anuales y ha habido mucho movimiento desde el 2009, en que se ampliaron y renovaron las oficinas, y desde que la Corte Suprema abolió hace poco parte de una ley contra el matrimonio gay. Jeffrey Thompson y Michal Prosk, de Palm Beach, Florida, se casaron en Nueva York porque en su estado es ilegal el matrimonio entre dos personas del mismo sexo. Al no ser de aquí, no tenían testigo. “Fuimos a buscar alguien que quisiese hacer de testigo y Goran se ofreció gentilmente de voluntario”, cuenta Thompson. “Lo ha hecho muchas veces. Es como tener la firma de una celebridad en nuestro certificado de matrimonio”. Cuenca y Veljic cuentan que la gente los recuerda y a veces entablan conversaciones con ellos en la calle o los trenes subterráneos para rememorar el momento compartido. “Cada ceremonia es distinta, lo mismo pero diferente”, dice Veljic. “Los neoyorquinos están llenos de sorpresas. Nunca sabes qué va a pasar”.


tutelandia

La Hora

Guatemala, 31 de agosto de 2013/Pรกgina 23


Avisos Legales

La Hora Fundado en 1920

G u a t e m a l a ,

P.B.X. 2423-1800 en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS

Que la publicación sea legible.

3 1

d e

a g o s t o

d e

2 0 1 3

/

P á g . 2 4

CALMANTE: etiqueta busca reducir el número de demandas judiciales de J&J

Tylenol se venderá con advertencia Por MATTHEW PERRONE WASHINGTON /Agencia AP

Las botellas del analgésico Tylenol en venta en Estados Unidos pronto llevarán etiquetas con advertencias a los usuarios en letras de color rojo indicando los posibles riesgos mortales si se toma en exceso. Johnson & Johnson (J&J), la empresa fabricante de Tylenol, tomó esa medida en medio de un número creciente de demandas judiciales y presiones del gobierno federal que podrían tener amplias ramificaciones para un calmante tomado por millones de personas a diario. J&J dijo que la advertencia será colocada en la tapa de las nuevas botellas de Extra Strength Tylenol (Extra Fuerte) que se venda en Estados Unidos desde octubre y en la mayoría de botellas de Tylenol de otros tipos en los próximos meses. La advertencia será absolutamente clara que el remedio, que se vende sin receta

médica, contiene acetaminofeno, un ingrediente del analgésico que ha sido el principal causante de insuficiencia hepática repentina en el país. La nueva tapa ha sido diseñada para captar la atención del público que no lee advertencias que aparecen en letras pequeñas en las indicaciones del producto, dijeron los ejecutivos de la empresa. “Siempre estamos buscando la mejor manera de comunicar información a los pacientes y a los consumidores”, dijo el doctor Edwin Kuffner, vicepresidente de McNeil Consumer Healthcare, la unidad de Johnson & Johnson que fabrica Tylenol. Los casos de sobredosis de acetaminofeno envían de 55.000 a 80.000 personas al servicio de emergencia cada año en Estados Unidos y causa la muerte a por lo menos a 500 personas, según los Centros de Control de Enfermedades y Prevención, y la Agencia de Alimentos y Medicamente (FDA por sus siglas en inglés).

FOTO LA HORA: (Foto AP/Johnson & Johnson)

Tylenol con una nueva etiqueta en la tapa que advierte a los usuarios sobre los posibles riesgos de tomar el analgésico en dosis excesiva por peligro mortal.

Escrito a máquina o computadora. Que contenga números legibles. Procurar hacerle una revisión minuciosa. Que la firma no toque el texto del documento. Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.

horario Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.

Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.

FUENTE DEL NORTE

SIEMPRE PENSANDO EN SU SEGURIDAD 17 calle 8-46 Zona 1, Guatemala. Tel. 22327041 y 22513817 22383894 Oficinas centrales 7Av. 3-33 zona 2, Quetzaltenango Teléfonos: 7761-4587 y 77612063

¡SUSCRÍBASE!

Horarios De las 5:00 a.m. hasta las 8:00 p.m.

2423-1832 2423-1838

Horarios de salida de Maya de Oro De 3:00 a.m. y 4:00 p.m. de Quetzaltenango Viajes turísticos a todo el pais en autobuses Pullman,con video, aire acondicionado y seguro de pasajeros.

www.lahora.com.gt

Oficinas capital 22 calle 1-20 zona 1 y terminal de buses locales 7 y 8 en Jalapa. Teléfonos: 2238-3418 2221-0776 Horario: DE 4:30 a.m. A 6:00 p.m. Con frecuencias o servicios de 30 minutos


Guatemala, 31 de agosto de 2013/Página 25

Pasatiemp s Tute Landia

Crucigrama

soluciÓn anterior

Revoltijo

INSTRUCCIONES:

El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.

8

Nivel de dificultad: fácil

9 1

5 6

3 8 7 2 4 2 3 9 1 4 6 6 3 5 1

8 3 9 7

soluciÓn anterior

Palabra oculta: green

galaal rotnei tlrcoe ehbacr trniur

a g a l l a t i e r n o l e c t o r b r e c h a n u t r i r

n r d b c

b a s m o a s t s m

i o a a u i u i a s

b r s r o

Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.


Página 26/Guatemala, 31 de agosto de 2013

MÚSICA

DUBLÍN

Fallece el poeta irlandés Seamus Heaney Por SHAWN POGATCHNIK DUBLÍN /Agencia AP

Seamus Heaney, el más prominente poeta de Irlanda que ganó el premio Nobel de Literatura en 1995, falleció ayer después de retratar por más de medio siglo la belleza silvestre de Irlanda y el tormento político del alma de la nación. Tenía 74 años. La familia de Heaney y su editorial, Faber & Faber, dijeron en un comunicado que el poeta falleció en un hospital de Dublín. Se recuperaba de un derrame cerebral desde el 2006. Heaney, que nació en Irlanda del Norte, era considerado como el poeta irlandés desde William Butler Yeats. Escribió 13 poemarios, dos obras de teatro, cuatro tra-

bajos en prosa sobre el proceso de la poesía y muchas otras piezas. Heaney fue el tercer irlandés en ganar el Premio Nobel de Literatura, después de Yeats y Samuel Beckett. El presidente irlandés Michael D. Higgins, también poeta, encabezó numerosos homenajes de los líderes políticos y colegas de todos los sectores políticos, del norte y del sur, irlandeses católicos y británicos protestantes. “La presencia de Seamus era cálida, llena de sentido de humor, atención y cortesía”, destacó Higgins. “Es una bendición que podamos llamar a Seamus Heaney uno de los nuestros y agradecemos el honor de que haya sido parte de nuestra vida nacional. ... No hay palabras para describir adecuadamente la tristeza de nuestra nación y de la poesía por el fallecimiento de Seamus Heaney”, dijo el primer ministro Enda Kenny. Heaney, el mayor de nueve hermanos, estuvo interno en una escuela católica de Londonderry, la segunda ciudad de Irlanda del Norte, con una comunidad profundamente dividida. Los católicos duplicaban numéricamente a los protestantes pero carecían de representatividad política.

Festival People En Español listo para arrancar Por ENRIQUE LOPETEGUI SAN ANTONIO /Agencia AP

LAS VEGAS

Comprador restaurará mansión de Liberace Por MICHELLE RINDELS LAS VEGAS /Agencia AP

El empresario británico que compró la mansión de Liberace de 1.393 metros cuadrados (15.000 pies cuadrados) en Las Vegas por medio millón de dólares dijo ayer que planea trabajar incansablemente para restaurarla hasta devolverle su gloria. Martyn Ravenhill dijo desde su casa en Guilford, Inglaterra, que ha sido un gran admirador de Liberace toda su vida así como un amante de Las Vegas. “Cuando vives en Inglaterra y llueve todos los días, un lugar como Las Vegas parece mágico”, dijo Ravenhill. “Un poco como la tierra de Santa Claus”. Ravenhill relató que estaba viendo videos de Liberace en YouTube cuando el sitio le sugirió un video sobre la mansión que estaba a punto de ser retirada a sus antiguos dueños por el incumplimiento de su hipoteca. “Me impresionó mucho ver esos videos sobre el triste estado en el que se encontraba la mansión de Liberace”, dijo Ravenhill, quien llamó al agente de bienes raíces Brad Wolfe y supo que la propiedad estaba siendo rentada. Finalmente logró un acuerdo y viajó para ver la mansión.

Gloria Estefan, Alejandro Fernández, Demi Lovato, Chris Pérez Project, Wisin & Yandel y Kat Dahlia llegarán al escenario del Alamodome de San Antonio el fin de semana, como parte de la segunda edición del Festival People En Español. Además de las actuaciones nocturnas en el Alamodome, cuyos boletos deben ser adquiridos por los asistentes, el festival presenta actividades gratuitas en el Centro de Convenciones de la ciudad, que este año incluirán un homenaje a la fallecida Jenni Rivera, la participación del campeón mundial de boxeo Sergio “Maravilla” Martínez, y un panel sobre inmigración con la ex conductora de CNN Soledad O’Brien, el congresista Joaquín Castro, y Benita Véliz, el símbolo de los estudiantes beneficiados por la Ley DREAM y la primera inmigrante que entró a Estados Unidos de forma ilegal que llegó a dar un discurso en la Convención Nacional Demócrata.


La Hora

Guatemala, 31 de agosto de 2013/Página 27

Sismo deja 4 muertos en el suroeste de China

Internacional

Un terremoto sacudió una zona montañosa en el suroeste de China hoy por la mañana matando a por lo menos cuatro personas e hiriendo a otras 10, informaron medios estatales y la oficina de sismos del país. El temblor, de magnitud 5.9 según la Administración Sismológica de China y de 5.8 de acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos, sacudió varios condados, incluyendo Deqen y Shangri-La en la provincia de Yunnan, y el condado Derong, en la provincia de Sichuan, justo al norte.

PAROLIN

Francisco nombra nuevo secretario de Estado Por FRANCES D’EMILIO

CIUDAD DEL VATICANO /Agencia AP

FOTO LA HORA: (Foto AP/Hussein Malla)

Un agente de las fuerzas especiales del Líbano escolta varios vehículos de la ONU a su llegada a la terminal de jets privados del Aeropuerto Internacional de Beirut, procedentes de Siria.

ONU: Ataque de EE.UU. podría desencadenar represalias por parte del régimen sirio.

Expertos parten de Siria entre tambores de guerra Los expertos de la ONU que investigaron un supuesto ataque con armas químicas en las afueras de Damasco partieron de Siria y cruzaron hacia el vecino Líbano a primeras horas de hoy, después que el presidente Barack Obama dijo que sopesa ordenar una ofensiva “limitada y estrecha” contra el régimen sirio.

El papa Francisco nombró hoy a un veterano diplomático del Vaticano como próximo secretario de Estado en relevo del cardenal italiano Tarcisio Bertone, quien era considerado una figura cada vez más divisiva dentro de la jerarquía eclesiástica en años recientes. El Vaticano precisó que el nuevo funcionario, Pietro Parolin, un arzobispo italiano de 58 años y exviceministro de Relaciones Exteriores del Vaticano, asumirá el 15 de octubre su cargo, visto como el segundo más importante luego del Papa. Parolin tomará el cargo que ocupaba Bertone desde 2006. En el próximo mes y medio Bertone permanecerá en el cargo, con lo que Parolin —actualmente nuncio apostólico en Venezuela— tendrá tiempo para prepararse para sus nuevas funciones. Benedicto XVI, que se retiró como pontífice hace algunos meses, dependía en gran medida de Bertone como uno de los pocos asesores en su círculo íntimo. Bertone, arzobispo de Génova, sirvió al pontífice durante muchos años en el Vaticano. La Santa Sede indicó que Bertone, de 78 años, se retira de acuerdo con una disposición de la Iglesia que requiere que los cardenales en altos puestos de la curia ofrezcan su renuncia al llegar a los 75 años.

Benedicto XVI lo había mantenido en su cargo, al parecer para disgusto de una facción rival de burócratas del Vaticano leales al predecesor de Bertone, el cardenal Angelo Sodano. Algunos consideraron que un escándalo durante los años postreros del papado de Benedicto XVI, que involucró el robo de documentos papales y revelaciones embarazosas de supuesta corrupción y luchas por el poder en el Vaticano, tuvo por objeto desacreditar a Bertone. Algunos conjeturan que el escándalo contribuyó a concluir a Benedicto XVI que ya no tenía la firmeza mental o física como para guiar a la Iglesia. En febrero, fue el primer pontífice en renunciar en 600 años. La mayoría de los documentos, entregados subrepticiamente por el mayordomo papal a un periodista italiano, eran de interés únicamente para los italianos, en reflejo de siglos de dominio e intriga en el Vaticano. Los documentos versaban sobre la relación entre Italia y el Vaticano y ventilaban unos pocos escándalos locales. El principal objetivo de las revelaciones parecía ser desacreditar a Bertone, del que se habría esperado que protegiese a Benedicto XVI, un teólogo aparentemente poco capacitado para manejarse en medio de las maniobras políticas. El papa Francisco ofrecerá una audiencia especial el 15 de octubre, dijo el Vaticano, “para agradecer públicamente al cardenal Bertone por su servicio fiel y generoso a la Santa Sede”.

Por RYAN LUCAS BEIRUT / Agencia AP

Un equipo de AP vio al conjunto de la ONU entrar en Líbano desde Siria por el cruce fronterizo en Masná y luego a una caravana de 13 vehículos dirigirse hacia el aeropuerto de Beirut. Después de cuatro días de inspecciones sobre el terreno, el equipo concluyó ayer su investigación sobre el supuesto ataque químico del 21 de agosto contra suburbios de Bagdad controlados por los insurgentes. Los expertos llevan consigo muestras de sangre y orina de las

FOTO LA HORA: (Foto AP/Hussein Malla)

El convoy de expertos de la ONU sale de Siria y cruza hacia Líbano. Los inspectores de Naciones Unidas estaban investigando el supuesto uso de armas químicas en Siria.

víctimas, así como del suelo de las zonas afectadas para examinarlas en laboratorios en Europa. La ONU ha dicho que tratará de apresurar su informe final y la jefa de desarme de la ONU, Angela Kane, le informará al secretario general Ban Ki-moon sobre la investigación hoy por la tarde. Con la salida de los inspectores,

parece más inminente una posible confrontación entre Estados Unidos y el régimen del presidente Bashar Assad. Obama ha dicho que si opta por un ataque militar, cualquier operación sería limitada en su alcance y sólo estaría dirigida a castigar Assad por el presunto uso de armas químicas.

FOTO LA HORA: (Foto AP/ Chau Doan, file)

El Vaticano anunció que el Papa Francisco nombró a Pietro Parolin en reemplazo del cardenal Tarcisio Bertone.


La Hora

Página 28/Guatemala, 31 de agosto de 2013

Internacional

INMIGRANTES

Tren se descarriló por una pieza robada MEXICO

Agencia AP

FOTO LA HORA: (AP Photo/Christian Palma)

Trabajadores de rescate y policías permanecen cerca de los vagones del tren “La Bestia”, que usan inmigrantes para desplazarse hacia EE.UU., y que se descarriló cerca de Huimanguillo, en el sur de México.

El gobierno de México anunció que el robo de una pieza que une dos rieles fue la causa del descarrilamiento de un tren de carga en el sur del país que provocó la muerte de 11 inmigrantes centroamericanos. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó el viernes en un comunicado que tras una investigación de técnicos de la empresa que opera la línea

férrea se determinó que la “causa determinante” del accidente el domingo pasado fue el robo de una planchuela, una pieza metálica que une dos rieles, y los tornillos que la fijaban. La falta de la pieza hizo que el riel perdiera la continuidad y se voltearan ocho de los 12 vagones del tren conocido como “La Bestia” y que es utilizado por inmigrantes centroamericanos para cruzar parte de México en su intento de llegar a Estados Unidos.

El percance ocurrió en el estado sureño de Tabasco. En el tren viajaban más de 200 inmigrantes, en su mayoría hondureños. Autoridades han reportado que el número de mexicanos que emigra a Estados Unidos se ha reducido significativamente, pero se ha incrementado el de centroamericanos que hacen el viaje de 1.600 kilómetros (1.000 millas) al norte, debido en gran parte al aumento de violencia en la región por los cárteles mexicanos de las drogas.

SUSPENsIÓN

Cumbre de UNASUR readmite a Paraguay Por ARNEY BELFOR

PARAMARIBO /Agencia AP

Paraguay fue readmitida oficialmente el viernes en el seno de la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR) en su reunión en Surinam. El país fue suspendido temporalmente de la organización después de un juicio político a su presidente. Los líderes asistentes observaron un minuto de silencio por el fallecido presidente venezolano Hugo Chávez antes de discutir temas como la seguridad regional, turismo y cooperación económica. El presidente de Paraguay, Horacio Cartes, emitió una declaración en que dijo que trataría de fortalecer el bloque. “La desigualdad es el enemigo que tenemos que derrotar”, dijo. Entre los asistentes están el mandatario venezolano Nicolás Maduro y la presidenta brasileña Dilma Rousseff. Los líderes de Chile, Argentina, Uruguay y Colombia enviaron

delegaciones para representarlos. La ceremonia oficial de bienvenida del presidente surinamés Desi Bouterse fue demorada varias horas después del arresto de su hijo, Dino Bouterse, quien enfrenta cargos por drogas y armas en Estados Unidos. Dino Bouterse se declaró inocente en un tribunal federal de Nueva York. Desi Bouterse, declarado culpable de cargos de drogas en el pasado, no habló del arresto después del discurso de bienvenida. Mike Antonius, representante diplomático de Surinam ante UNASUR, dijo que las autoridades no han hablado del caso. “Estábamos ocupados con los asuntos de UNASUR y no sabíamos mucho de lo que ocurría en el exterior”, dijo. La cumbre marcó la transferencia de la presidencia rotativa de UNASUR de Perú a Surinam, el país más pequeño de Sudamérica. UNASUR se estableció en mayo de 2008 después que 12 países sudamericanos firmaron un tratado para desarrollar los intereses de la región, incluida la creación de un mercado único.

FOTO LA HORA: (Foto AP/Altaf Qadri)

Un grupo de manifestantes exigen a gritos la pena de muerte contra un menor acusado de violación y asesinato afuera de un tribunal de menores en Nueva Delhi, India.

INDIA

Primera condena por caso de violación grupal Un tribunal de menores impuso el sábado la primera condena por la violación grupal y el asesinato de una joven en un autobús en Nueva Delhi, al sentenciar al condenado a tres años en un reformatorio, dijeron los abogados. Por ASHOK SHARMA NUEVA DELHI /Agencia AP

FOTO LA HORA: (Foto AP/Ertugrul Kilic)

Desi Bourterse, presidente de Suriname (izq.), el presidente peruano Ollanta Humala (centro) y Alí Rodríguez, de Venezuela y secretario general saliente de UNASUR, en la cumbre de la organización en Paramaribo, Surinam.

La madre de la víctima se quejó de la sentencia, que consideró muy poca, pero que era la máxima que podía imponer el tribunal. La familia ha insistido en que el atacante, que tenía 17 años en el momento de la agresión y ahora tiene 18, fuese tratado como adulto por considerar que fue el más brutal de los atacantes. “Debería ser ahorcado independientemente de que fuese o no menor. Debería ser castigado por lo que le hizo a mi hija”, dijo la madre, Asha Devi, a la prensa

después que se anunció el fallo. La ley india prohíbe la publicación del nombre del condenado porque fue sentenciado en un tribunal de menores. El ataque, que dejó a la víctima de 23 años con lesiones internas tan graves que murió dos semanas después, suscitó protestas en todo el país y provocó reformas a las leyes sobre violencia sexual. El gobierno, que enfrentó enorme presión pública, prometió una justicia severa en el caso. El condenado fue uno de seis hombres acusados de engañar a la mujer y su acompañante masculino que abordasen un autobús

fuera de servicio el 16 de diciembre después que la pareja había ido al cine en un elegante centro de compras. La policía dijo que los hombres violaron a la mujer y usaron una barra metálica para infligirle graves heridas internas. También golpearon a su acompañante. Las víctimas fueron arrojadas desnudas en el camino y la mujer murió de sus heridas en un hospital de Singapur. El padre de la víctima dijo que la familia estaba profundamente decepcionada con el veredicto. “Esto es completamente inaceptable para nosotros”, dijo Badrinath Singh. “No estamos satisfechos con este resultado. Prácticamente lo han dejado libre. Esto está muy mal”. La ley india prohíbe la publicación de los nombres de víctimas de violación, aun si mueren.


La Hora

INTERNACIONAL

Guatemala, 31 de agosto de 2013/Página 29

ANUNCIO: El mandatario indicó que pedirá autorización al Congreso

Obama tomará acción militar contra Siria El presidente Barack Obama anunció hoy que decidió que Estados Unidos tomará una acción militar contra Siria en respuesta a un ataque mortífero con armas químicas, pero afirmó que solicitará autorización al Congreso para el uso de la fuerza. Por Redacción La Hora * lahora@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: (Foto AP/Allauddin Khan)

Testigos observan los restos de un vehículo en el lugar donde se registró un atentado suicida con explosivos frente a una sucursal del Nuevo Banco de Kabul en la provincia de Kandahar, al suroeste de Kabul, Afganistán.

OTAN

Ataques en Afganistán dejan 18 muertos Por MIRWAIS KHAN KANDAHAR /Agencia AP

Un atacante suicida detonó hoy una bomba cerca de un retén policial y un banco en el sur de Afganistán, uno de los dos ataques en el corazón de la insurgencia que mataron al menos a 18 personas en 24 horas. Por otra parte, los insurgentes en el este del país abatieron a un miembro de la OTAN, dijo un comunicado militar. Ningún grupo se atribuyó de inmediato la responsabilidad por los ataques, pero los talibanes han intensificado su actividad a medida que las fuerzas extranjeras encabeza-

das por Estados Unidos reducen su presencia en el país, después de entregar la responsabilidad primordial a las fuerzas de seguridad afganas. Javed Faisal, portavoz del gobernador provincial, había dicho inicialmente que el atacante suicida viajaba en un vehículo que era buscado por la policía, pero luego aclaró que la información nueva apuntaba a que el agresor iba a pie. Además de la sede del Nuevo Banco de Kabul, varias tiendas pequeñas y vehículos resultaron dañados. “Vi a un hombre y un vehículo en el camino y mientras me ataba los cordones de los zapatos escuché una fuerte explosión. No sé si fue el ve-

hículo que explotó o el hombre que estaba allí”, dijo Wali, un testigo que acababa de bajar de un taxi para ir al banco cuando ocurrió el atentado. Faisal dijo que al menos seis personas murieron: cuatro civiles, un policía y un guardia de seguridad privada. Otras 24 personas resultaron heridas, la mayoría de ellos civiles. Portavoces talibanes no respondieron de inmediato a las solicitudes para hacer declaraciones. El grupo extremista es especialmente fuerte en el sur de Afganistán, que está dominado por la comunidad ética pashtún y cuyos miembros forman la mayor parte de la insurgencia en el país.

Agregó que los líderes del Congreso planean sostener un debate sobre el tema y votarán tan pronto los legisladores regresen en septiembre. Obama dijo que tiene la autoridad para actuar por su cuenta, pero que considera que es importante que la nación tenga un debate sobre la cuestión. La acción militar sería en respuesta a un ataque con armas químicas que, según Estados Unidos, el gobierno del presidente sirio Bashar Assad lanzó contra civiles. Washington afirma que más de 1.400 sirios murieron en ese ataque la semana pasada. El presidente Obama defendió el

debate que exigen los miembros del Congreso pero les pidió que consideren el peligro de no realizar nada, según informó la prensa internacional. ¿Qué mensaje estamos mandando al mundo si un dictador puede gasear a sus ciudadanos sin pagar por ello? Indicó. El mandatario volvió a hacer referencia al cansancio que sienten los estadounidenses tras 10 años de guerra en Irak y Afganistán; por eso no queremos poner a nuestros soldados en medio de otro conflicto, pero somos EEUU y no podemos ignorar lo que ocurrió en Damasco, expresó. Pido al Congreso que envíe un mensaje claro al mundo, que no estamos dispuestos a ignorar nuestra responsabilidad, señaló. *Con información de la AFP

HAWAI

Piden retirar protección a ballenas

Por AUDREY McAVOY HONOLULU /Agencia AP

La Administración Nacional de los Océanos y la Atmosfera (NOAA por sus siglas en inglés) ha emprendido una revisión para decidir si retira a la ballena jorobada del Pacífico norte de la lista de especies en peligro. La Unidad de Pesca de la NOAA ha respondido a una petición que presentó un grupo de pescadores de Hawai, que afirma que esa ballena ya no debe considerarse una especie en peligro porque su población ha tenido un constante aumento desde que la comunidad internacional prohibió capturarlas hace casi 50 años. Existen más de 21 mil ballenas jorobadas en el Pacífico norte, en comparación con mil 400 de mediados de la década de 1960. La Alianza de Pescadores por la Conservación y la Tradición de Hawai presentó en abril su petición. La organización pretende que la Unidad de Pesca de la NOAA clasifique primero como una población distinta a las ballenas jorobadas del Pacífico

Foto La Hora: AP/ Charles Dharapak

El presidente Barack Obama anunció hoy que tomarán acción militar contra Siria.

MARICOPA

Juez vuelve a postergar caso contra Arpaio Por BRIAN SKOLOFF PHOENIX /Agencia AP FOTO LA HORA: (AP Foto/Unidad de Pesca de la NOAA)

La NOAA ha emprendido una revisión para decidir si retira a la ballena jorobada de la lista de especies en peligro, tras una petición en ese sentido de pescadores de Hawai, para incluir a otros animales en esa clasificación.

norte. Después pide que la agencia declare que esa población de cetáceos ya no está en peligro de extinción. La agencia dijo el jueves en un aviso del Registro Federal que la petición presenta información

sustancial científica y comercial en la que se indica que esa población es distinta y podría justificarse el retiro de esa ballena de la lista de especies en peligro. La NOAA estudiará el asunto el año entrante.

Un juez federal volvió a postergar ayer su fallo en el caso de caracterización racial contra la Policía del Condado Maricopa, dirigida por Joe Arpaio, al tiempo que persisten las divergencias entre ambas partes en cuanto a las medidas a tomar para que la entidad policial respete las exigencias constitucionales. El juez federal Murray Snow concluyó en mayo que la Policía del Condado Maricopa em-

prendió acciones dirigidas específicamente contra hispanos y los agentes efectuaron detenciones prolongadas sin justificación, la primera vez que un tribunal decidió que la entidad policial del condado más poblado de Arizona había incurrido en discriminación racial. Snow había diferido el fallo del caso en junio, después que las partes pidieron más tiempo para alcanzar un acuerdo, aunque quedó claro en la audiencia del viernes que ninguna cedería a las exigencias de la otra.


Página 30/Guatemala, 31 de agosto de 2013

La Hora

Casillas, otra vez suplente en el Madrid

Goetze será baja por lesión en tobillo

Diego López continuará en el arco del Real Madrid para el partido de mañana ante el Athletic de Bilbao por la liga española, anunció el técnico Carlo Ancelotti. El timonel italiano señaló que López “en este momento está jugando bien”, por lo que continuará como el portero titular en lugar de Iker Casillas.

El volante Mario Goetze será baja durante varias semanas tras lastimarse el tobillo derecho ayer en el partido del Bayern Munich contra Chelsea por la Supercopa de Europa. Bayern informó el sábado que Goetze se lesionó al recibir una falta. El mediocampista de la selección alemana tendrá que usar un yeso durante una semana, y podrá volver a entrenarse entre 10 y 14 días después. Goetze, que llegó al Bayern esta temporada procedente de Borussia Dortmund, debutó con su nuevo equipo hace una semana, tras recuperarse de una lesión de corva.

Deportes FÚTBOL: Ribery recuperó la dignidad del Bayern durante la segunda mitad del partido

Bayern vence a Chelsea en Supercopa de Europa El Bayern Múnich de Pep Guardiola derrotó ayer 5-4 al Chelsea de José Mourinho en tanda de penales para quedarse con la Supercopa de Europa luego de que el encuentro terminó empatado 2-2 luego de dos tiempos extra. Todos los jugadores anotaron sus cobros de penal hasta que el arquero Manuel Neuer atajó el penal cobrado por Romelu Lukaku.

FÚTBOL

Man City vence 2-0 a Hull MANCHESTER Agencia AP

Manchester City derrotó hoy 2-0 a Hull en la liga Premier, una semana después de sufrir un sorpresivo descalabro ante Cardiff. Álvaro Negredo cabeceó un centro de Pablo Zabaleta para abrir el marcador a los 65 minutos, y Yaya Touré hizo el segundo de tiro libre en el último minuto. El City tiene seis puntos en tres partidos, mientras que Hull se mantiene con tres unidades en su temporada de regreso a la primera división del fútbol inglés. La zaga del City lució más sólida que en la fecha

anterior, con el regreso de Matija Nastasic para hacer pareja en la central con Joleon Lescott. El técnico del City, Manuel Pellegrini, mandó a la cancha a Negredo al comienzo del segundo tiempo, en reemplazo de Edin Dzeko. El español se hizo sentir de inmediato, con un cabezazo apenas desviado tras un centro de su compatriota Davis Silva. El City finalmente pudo superar la defensa de Hull, cuando el argentino Zabaleta se descolgó por la banda derecha y sacó un centro que Negredo mandó al fondo de las redes. Touré redondeó la victoria con un tiro libre, luego de una falta sobre Samir Nasri al borde del área.

Por KAREL JANICEK PRAGA /Agencia AP

Con 10 hombres, el Chelsea parecía a punto de llevarse el triunfo luego de que Eden Hazard puso el marcador 2-1 al inicio del primer tiempo extra, el español Javi Martínez metió el segundo tanto para la escuadra alemana cuando agonizaba el segundo tiempo extra. El español Fernando Torres le dio al Chelsea, campeón de la Liga Europa, la ventaja inicial con un sólido tiro volea, pero el recién galardonado Franck Ribery igualó en los primeros minutos de la segunda mitad con un cañonazo que pareció tomar por sorpresa a Petr Cech. Bayern ganó su primera Supercopa en su cuarto intento, y es el primer trofeo para Guardiola desde que tomó el timón del equipo. “Es la primera vez, estamos orgullosos por ello”, dijo Guardiola. “Jugamos un futbol increíblemente bueno. Estamos felices con nuestro desempeño”. Guardiola asumió la dirección técnica del Bayern luego de un año sabático, y el equipo comenzó la temporada del fútbol alemán cosechando 10 de 12 puntos. La victoria “es buena para el equipo, pero significa mucho más para el entrenador”, dijo Ribery. El Chelsea se quedó con un hombre menos cuando Ramires fue expulsado a los 85 minutos al recibir su segunda tarjeta amarilla tras una entrada fuerte sobre Mario Goetze.

FOTO LA HORA: (AP Photo/Jon Super)

El jugador de Manchester City, álvaro Negredo, centro, festeja tras anotar un gol contra Hull en la liga Premier hoy, en Manchester, Inglaterra.

DESCANSO

FOTO LA HORA: (Foto AP/Matthias Schrader)

Franck Ribery, del Bayern Munich, levanta el trofeo luego de ganar la Supercopa de Europa al Chelsea en el estadio Edén de Praga.

La expulsión molestó evidentemente a Mourinho, quien trataba de obtener una explicación del árbitro Jonas Eriksson durante el descanso antes del tiempo extra. Mourinho nunca ha ganado la Supercopa, mientras que para su archirrival Guardiola es su tercer trofeo, ya que lo ganó con el Barcelona en 2009 y 2011. “Mi opinión es que el mejor equipo perdió”, dijo Mourinho. “El equipo que más merecía ganar, perdió. Pero así es el fútbol”. Mourinho y Guardiola se enfrentaron frecuentemente en los clásicos del fútbol español, cuando el técnico portugués dirigía al Real Madrid. Esa tensa relación le

dio vistosidad a esta edición de la Supercopa. El título que disputan los ganadores de la Liga de Campeones y de la Liga Europa de la temporada anterior es visto como falto de renombre, pero desde el principio del encuentro era claro que ambas escuadras querían ganarlo. Guardiola, por supuesto, no estuvo de acuerdo con Mourinho. “Sí, el mejor equipo ganó”, dijo Pep en alemán. Mourinho se quejó de que la expulsión de Ramires influyó en el resultado, e insinuó que los árbitros de la Liga Premier no hubieran mostrado una segunda amarilla en esa situación.

Xavi y Alexis no jugarán contra Valencia BARCELONA Agencia AP

Xavi Hernández y el chileno Alexis Sánchez no jugarán por el Barcelona mañana en su visita al Valencia por la liga española. El técnico Gerardo Martino indicó hoy que ambos futbolistas “han jugado mucho, y, según mi criterio, les tocaba descansar”. El zaguero brasileño Adriano regresó a la convocatoria tras perderse un partido por un problema muscular. Xavi fue convocado por el técnico de la selección española, Vi-

FOTO LA HORA: (AP Photo/Manu Fernandez)

El jugador del Barcelona, Xavi Hernández, participa en un entrenamiento hoy en San Joan Despi, España.

cente del Bosque, para el partido del viernes contra Finlandia por las eliminatorias mundialistas.


DEPORTES

Diario La Hora/Guatemala, 31 de agosto de 2013/Página 31

FOTO LA HORA: (AP Foto/David Goldman)

Novak Djokovic durante el encuentro en que venció a Benjamin Becker en el US Open el 30 de agosto del 2013 en Nueva York.

TENIS

Djokovic avanza en el US Open El serbio Novak Djokovic y el británico Andy Murray se han enfrentado en tres de las últimas cuatro finales de torneos de Grand Slam, aunque si se encuentran frente a frente este año en el Abierto de Estados Unidos, lo harán en semifinales. Por RACHEL COHEN

NUEVA YORK /Agencia AP

Además hubo otro ex campeón que sacó el más impresionante resultado del día, cuando el australiano Lleyton Hewitt derrotó 6-4, 5-7, 3-6, 7-6 (2), 6-1 al argentino Juan Martín del Potro. Djokovic y Murray registraron el viernes victorias en la segunda ronda, con momentos tambaleantes en

ocasiones y sensacionales en otros. El primer preclasificado Djokovic enfrentó temprano dos puntos para set, mientras que el campeón defensor Murray tuvo que jugar cuatro sets. El argentino Leonardo Mayer, 81ro en el escalafón mundial, hizo correr a Murray por toda la cancha, pero el tercer preclasificado es excelente persiguiendo bo-

las. Murray ganó los últimos cinco games para terminar con triunfo de 7-5, 6-1, 3-6, 6-1. “Él es un gran golpeador de bola. Me tuve que defender mucho”, comentó Murray en una entrevista en la cancha. “Pienso que jugó un tenis real, realmente bueno. Fue un match entretenido”. A los 40 minutos de iniciado su encuentro, Djokovic estuvo a punto de perder el set inicial. Pero unos 10 minutos más tarde ya estaba en control, camino a una victoria por sets consecutivos. Después de tomarse un tiempo para adaptarse a los

vientos que soplaban el viernes en Flushing Meadows, el campeón de 2011 venció al alemán Benjamin Becker, número 87 en el escalafón del mundo, por 7-6 (2), 6-2, 6-2. Djokovic, finalista en Nueva York en cuatro de los últimos seis años, solo perdió el saque una vez en el primer set, permitiendo que su rival sirviera estando en ventaja de 5-4. El alemán, conocido por haber vencido a Andre Agassi en el US Open del 2006 en el último partido en la carrera del estadounidense, tuvo dos oportunidades de apoderarse del set. Pero Becker desperdició el primero incrustando la pelota en la red y el segundo con un revés que salió afuera. Un segundo revés fallido permitió al serbio ponerse a la par y a partir de allí prevaleció como de costumbre. “Becker es una oponente de calidad y debió ganar el primer parcial”, dijo Djokovic. “Fui bastante afortunado para remontar y ganar el primer parcial, y después de eso, estuve mucho más cómodo en la cancha”. El viento sopló fuerte en el estadio Arthur Ashe, como suele hacerlo durante el día, para frustración de los jugadores. “Necesitas hacer ese ajuste, trabajo de pies, pasos, para poder llegar a la pelota”, dijo Djokovic. “No hice eso en el primer set”. En la rama femenil, Li Na lució como una campeona de Grand Slam, y Laura Robson dio toda la impresión de ser una adolescente con buen futuro.

CONFEDERACIÓN

Béisbol y softbol se fusionan en Olimpiadas Por ANDREW DAMPF ROMA /Agencia AP

Después de poncharse dos veces, funcionarios de béisbol y softbol apuestan por una propuesta combinada para volver a los Juegos Olímpicos. Luego de votaciones del COI en contra en 2005 y 2009 como deportes separados, el béisbol y el softbol se fusionaron en una sola confederación mientras compiten con la lucha grecorromana y el squash por un lugar en el programa de Juegos Olímpicos para 2020, que será decidido en una votación el 8 de septiembre en Buenos Aires. “Queremos una asociación que pueda funcionar en conjunto y use los atributos de ambas disciplinas”, dijo

Don Porter, copresidente de la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC, por sus siglas en inglés). “Contamos con una gran cantidad de mujeres jóvenes en todo el mundo que practican nuestro deporte y existe un lado comercial en el que el béisbol realmente fortalece nuestra propuesta”, agregó Porter. “Por lo que si los unimos resulta un valor agregado muy sólido al programa olímpico”. El mayor obstáculo de la puja es la falta de garantías para la presencia de jugadores de Grandes Ligas. El comisionado de las mayores, Bud Selig, ha dicho que la temporada no se detendrá para que los jugadores participen en las olimpiadas, pero la Confederación señala que hay mucho tiempo aún para

FOTO LA HORA: (Foto AP/Elaine Thompson, archivo)

La japonesa Megu Hirose se barre en el plato para anotar carrera frente a la receptora estadounidense Stacey Nuveman en el séptimo inning del partido de softbol en los Juegos Olímicos de Beijing 2008.

las negociaciones —siete años— en caso que gane en la votación. “Nunca pedimos a Grandes

Ligas detener la temporada”, apuntó Riccardo Fraccari, que junto con Porter preside la WBSC.


Pรกgina 32 /LA HORA - Guatemala, 31 de agosto de 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.