Diario La Hora 01-09-2012

Page 1

Minutero de “La Hora”

Guatemala, SÁBADO 1 de septiembre de 2012| Época IV | Número 31,007| Precio Q2.00

Los ultraconservadores resultaron ser los peores; generan odio en la gente para salir del Presidente

Señalan a Jennifer Liliana Alquijay Osorio, de 25 años, por parricidio

SOSPECHAN DE MADRE EN LA MUERTE DE NIÑA

Admite que le pegaba a su hija de tres años con una paleta que tenía grabado su nombre P. 3

DETENIDA EN VILLA NUEVA

SIN TRANSPARENCIA/p. 2

Negocios oscuros en el Congreso por presupuesto, dice el diputado Pop

La Hora - José Orozco

Jennifer Liliana Alquijay Osorio es detenida por agentes de la DEIC, afuera del juzgado de Villa Nueva; la mujer, que es la principal sospechosa por la muerte de su hija, fue capturada hoy en el sepelio. P. 3

REPORTAJE/ps. 6-7

“Sin papeles, sin miedo; un viaje por la Justicia” en Estados Unidos

suplemento CULTURAL Busque hoy


Página 2/Guatemala, 1 de septiembre de 2012

La Hora Hágase fan en Facebook http://www.facebook.com/lahoraguatemala Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas. Síganos por Twitter http://twitter.com/#!/lahoragt

Actualidad

Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.

CONSTITUCIÓN

Rector llama a revisar propuesta de reformas Por Eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: ARCHIVO

El Congreso de la República tiene hasta el 31 de noviembre para aprobar el presupuesto.

FISCALIZACIÓN: Advierte de acuerdos en el Legislativo

Presupuesto: Amílcar Pop ve negociaciones oscuras El diputado Amílcar Pop, presidente de la comisión legislativa de Trasparencia, observa “negociaciones oscuras” en torno al anteproyecto de presupuesto general de ingresos y egresos del Estado, el cual fue presentado ayer al Congreso por el titular de la cartera de Finanzas Públicas, Pavel Centeno.

POR ÉDER JUÁREZ

ejuarez@lahora.com.gt

Pop indica que, en lo que respecta al presupuesto, existen diferentes intereses parlamentarios en juego, pero destacan dos: primero, el plan de financiamiento del Ejecutivo –las metas de recaudación–, y segundo, los favores que el Gobierno tendrá que pagar a la legislatura actual para que se apruebe su propuesta. El legislador señaló sobre el Listado geográfico de obras, que los diputados se encuentran preocupados y nerviosos, porque aparentemente algunos reclaman que no se les ha asignado las obras que les correspondían a sus distritos, lo que significa pérdida de caudal electoral y menos cobros de comisiones por adjudicación de obra gris. Esto, dicen, debería cambiar el próximo año. Ante este escenario y las evidentes “negociaciones oscuras”, Pop señala que sería antiético e inmoral aprobar el plan de gastos

del 2013, cuando el Congreso no ha sido capaz de aprobar leyes de corrupción; según el diputado, es evidente que existen negocios dentro del legislativo, en donde las partes se ponen de acuerdo para alcanzar objetivos comunes, sacrificando el erario nacional. . LLEGA AL CONGRESO El ministro de Finanzas, Pavel Centeno, entregó ayer, a las 18 horas, el anteproyecto de Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el ejercicio 2013, que suma Q66,985 millones, en el cual se dará prioridad al rubro de inversión, que subirá del 3.2% vigente este año al 3.7% del Producto Interno Bruto (PIB). Los ingresos totales vigentes ascienden a Q47,002.2 millones, rubro que se recomienda por Q54,025 para 2013. El renglón de gasto actual consiste en Q57,298 millones, que se incrementará a Q63,574 millones. El endeudamiento público neto según el proyecto es de Q9,975

millones y se recomiendan para el próximo año Q9,324 millones. Centeno manifestó que se ha asignado un endeudamiento de Q5,400 millones mediante la emisión de Bonos del Tesoro. El resto se cubrirá con financiamientos externos. COMISIÓN NARANJA Entre tanto el presidente de la Comisión de Finanzas, Iván Arévalo, ha señalado que programarán una serie de audiencias para escuchar a la sociedad civil y a los encargados de las distintas carteras para conocer las necesidades de las instituciones y dar luz verde a las asignaciones. Solo queda pendiente la forma como abordarán el tema del Listado geográfico de obras. La comisión deberá decidir si lo modifica o decide respetar los montos establecidos por los consejos de desarrollo, como ocurrió el año anterior. La mayoría de integrantes de la comisión de Finanzas pertenecen al partido oficial, de manera que lograr las firmas para el dictamen no parece ser problema para la agrupación. El reto será lograr los votos para aprobarlo en el Pleno. Los congresistas tienen hasta el 30 de noviembre para aprobarlo, de lo contrario quedará vigente el presupuesto de este año.

El Rector de la Universidad San Carlos (Usac) Estuardo Gálvez, señaló que las propuestas reformas constitucionales presentadas por el Ejecutivo al Congreso de la República aún tienen varios aspectos que deben ser modificados y corregidos. Gálvez indicó que, de esos aspectos, sobresale la integración de la Cámara Administrativa que se propone para el Organismo Judicial, la cual sería electa por el Congreso, pero que no estaría supeditada por la Corte Suprema de Justicia, lo cual sería “crear un poder dentro de otro poder”. Además dijo que se debe reformar únicamente lo necesario de beneficio para la población guatemalteca, reduciendo la propuesta a lo estrictamente prioritario y todo lo que no pueda ser reformado por leyes ordinarias. La posición de la Usac es seguir participando para generar expresiones y reflexiones ante el Congreso de la República, dijo el académico.

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

Estuardo Gálvez, rector de la Usac.

Gálvez indicó que dichas reformas estarán sujetas necesariamente a una consulta popular, ya que el Congreso no puede aprobarlas y que entre en vigencia sin que estas tengan una consulta popular, por lo que hizo un llamado a la población a estar atentos a las modificaciones que puedan sufrir estas en el Congreso, ya que la última palabra la tendrá el pueblo. Además dijo que el Consejo Superior Universitario ha expuesto los puntos de vista haciéndole saber al presidente Otto Pérez Molina y las observaciones que se tienen respecto a este tema, encontrando la apertura del mandatario para atender algunas sugerencias formuladas.

EDUCACIÓN

Inauguran programa de cursos libres en Usac Por Eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt

La Universidad San Carlos inauguró esta mañana el programa de “Cursos Libres Universitarios” con el objetivo de difundir áreas de conocimiento a estudiantes y profesionales de todos los niveles para ampliar sus conocimientos en las distintas materias que se brindan en este programa. Según Estuardo Gálvez, rector de la Universidad San Carlos, este es un programa que se encuentra desde hace 14 años establecido en la academia, inaugurando al año dos programas de cursos libres, haciendo un total de 27. Gálvez indicó que actualmente se encuentran más de 11 mil 500 alumnos inscritos, de todas las universidades del país, y 180 docentes que imparten los cursos de una forma ad honórem, “de esa forma la academia le reintegra a la sociedad guatemalteca lo que invierte en la universidad”. Además, señaló que la impor-

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

Los cursos libres fueron inaugurados hoy.

tancia de impartir este tipo de cursos es mejor para la formación profesional de los estudiantes, así como la capacitación y especialización de los profesionales que asisten a estos cursos en algunos temas de interés particular, así como a la población en general a mejorar sus condiciones laborales. Se impartirán 150 cursos, divididos en las ramas de Propedéutico, para estudiantes que deseen ingresar a la universidad en el 2013, Biología, Física, Lenguaje, Matemáticas y Química, así como asignaturas de especialización en ciencias jurídicas y sociales, ciencias económicas, ciencias de la salud e ingenierías.


La Hora

ACTUALIDAD

FRAIJANES

Abusan sexualmente de tres adolescentes POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt

Tres adolescentes de 13, 14 y 17 años, fueron objeto de abuso sexual, por parte de cinco hombres, en el camino que conduce hacia Residenciales Los Manantiales, del municipio de Fraijanes. Según la Policía Nacional Civil (PNC), aparentemente, las jovencitas se encontraban bajo efectos de alcohol, cuando fueron víctimas de los abusos. Familiares de las menores indicaron que se encontraban en una fiesta en una residencia de la localidad, pero después fueron encontradas en otra casa, donde se sospecha que cinco hombres las agredieron. Las adolescentes no eran parientes y al parecer únicamente eran amigas. Fueron trasladadas de Fraijanes al Hospital San Juan de Dios, donde quedaron internadas. El hecho ocurrió a las 22:00 horas aproximadamente, según la institución policial. De acuerdo con estadísticas del Ministerio de Gobernación (Mingob), en los últimos dos años, se ha registrado un alto porcentaje de niñas, niños y adolescentes, víctimas de abuso sexual.

INSIVUMEH

Disminuirán las lluvias Para este fin de semana el clima se mantendrá bastante húmedo y continuarán las lluvias por la tarde y primeras horas de la noche, según el Insivumeh, aunque se prevé que un acumulado de las lluvias pueda presentar deslaves y deslizamientos. De acuerdo con Axel Mansilla, del Departamento de Meteorología, para el sábado y domingo se espera que continúen las lluvias propias de la temporada, aunque la condición del clima será “normal”. Según la información, habrá una disminución gradual en las lluvias durante este fin de semana, sin embargo, por los acumulados de lluvia de los últimos días se pueden presentar deslaves y/o deslizamientos en zonas propensas a este tipo de eventos. Esta semana, las fuertes lluvias han provocado deslaves y deslizamientos de tierra en distintos puntos del país, complicando la movilidad de los guatemaltecos.

Guatemala, 1 de septiembre de 2012 /Página 3

INVESTIGACIÓN: Capturada esta mañana en la zona 5

Madre es sospechosa por la muerte de niña de tres años

Jennifer Liliana Alquijay Osorio, de 25 años, fue detenida esta mañana por el Departamento de Delitos contra la Vida de la Policía Nacional Civil (PNC), como principal sospechosa por la muerte de su hija, Jennifer Alejandra Vásquez, cuyo cuerpo fue encontrado con señales de golpes y un mordisco, el pasado jueves, en el kilómetro 18.5 ruta a Mayan Golf. POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt

La mujer fue aprehendida hoy a las 08:30 horas, cuando se encontraba en el interior del Cementerio Los Cipreses, zona 5, en los actos fúnebres de su hija. Los investigadores policiales refieren que la detención se sustenta en las pruebas dentales realizadas a la mujer, las cuales coincidían con la mordida que la menor tenía en el abdomen; además por las pruebas testimoniales de vecinos y familiares, así como por la incongruencia en el relato del supuesto secuestro. El delito que se le imputa a la sindicada es parricidio; la orden de detención fue emitida por el juzgado de turno de Villa Nueva. La acusada, por su parte, negó los señalamientos en su contra, aunque admitió que para “corregir” a su hija utilizaba una paleta con el nombre de la menor, “Todo niño jugando se cae, se raspa, se golpea, son niños. No la golpeaba pero sí la corregía; tenía una paleta, incluso tenía su nombre y con eso la corregía sólo cuando hacía alguna travesura. Por lo que la lastimé ese día fue porque comió una comida que no era de nosotros y lamentablemente donde nosotros estábamos alquilando ya estábamos como de más y todo lo

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

Jenniffer Liliana Alquijay Osorio, afuera del juzgado de Villa Nueva, tras ser capturada por su presunta implicación en la muerte de su hija.

que mi nena hacía les molestaba”, indicó la detenida. Según Alquijay Osorio, cuando se refiere a “ese día”, relata que fue cuando supuestamente las secuestraron. CRIMEN Jennifer Alejandra Vásquez Alquijay, de tres años y medio, fue encontrada muerta el pasado jueves, en el interior de la finca San Jorge, ubicada en el kilómetro 18.5, ruta a Mayan Golf, Villa Nueva. El cadáver de la menor tenía varios golpes, así como una mordida en el abdomen; no tenía ninguna herida de arma de fuego. De acuerdo con la División Especializada en Investigación Criminal (DEIC), se activó la Alerta Alba-Keneth, para la localización de Jennifer Alejandra, pero fue hallada poco después muerta. A pesar del relato de la madre sindicada, que dijo que ella y su hija fueron objeto de secuestro, las autoridades encontraron varias incongruencias en su declaración.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

El cuerpo de la menor se encontró el jueves en una finca de Villa Nueva.

Próximamente se terminarán de analizar las cámaras de vigilancia donde fue encontrado el cuerpo de la menor, para determinar si existe participación de más personas. El ministro de Gobernación (Mingob), Mauricio López Bonilla, se refirió a la detención de esta mañana. “Desde el principio se conoció

de la posible participación de la madre, por situaciones familiares. Es triste cómo este caso apunta a que una madre es responsable de la muerte de su hija; se viene de un análisis de la situación personal de la señora. Como sociedad no le ponemos atención a la indiferencia y criminalidad que afecta al país”, refirió.

ZONA 7

Capturan a hombre por abuso sexual POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt

La Policía Nacional Civil (PNC) aprehendió a un hombre, acusado de abusar sexualmente de un niño de 9 años, aparentemente el hecho ocurrió en la Clínica Periférica de la colonia El Amparo, zona 7.

El aprehendido fue identificado como Alfredo Chumil Chumil, de 22 años, quien fue detenido en la 39 calle, 31-89, colonia El Amparo, zona 7. El sindicado fue detenido por las fuerzas de seguridad, acusado por el delito de abuso sexual contra el niño.

Según se conoció, el hecho habría ocurrido en el interior de la clínica, al igual que la aprehensión. Extraoficialmente se conoció que la víctima fue interceptado por el adulto en el baño. Chumil Chumil fue trasladado a la Torre de Tribunales, para que determine su situación legal.

Esta semana las autoridades han registrado varios asesinatos, abusos sexuales y maltrato contra niñas, niños y adolescentes, mientras que organizaciones de la sociedad civil se pronunciaron ayer por algunos de estos hechos, refirieron que existe “colapso en el sistema de protección a la niñez”.


Página 4 /Guatemala, 1 de septiembre de 2012

La Hora

EDECRI

Realiza Olimpiadas Especiales en Cobán Por Adán García Véliz ALTA VERAPAZ / Agencia CERIGUA

FOTO LA HORA: CERIGUA

Con el hogar materno se pretenden salvar vidas de mujeres.

BAJA VERAPAZ: Atendidas 320 pacientes

“Dulce Espera” cumple un año de servicio comunitario El hogar materno infantil “Dulce Espera” cumplió recientemente su primer año de servicios en beneficio de las mujeres embarazadas, próximas a concebir, para evitar muertes maternas.

La Escuela de Educación Especial y Centro de Rehabilitación Integral (EDECRI) que funciona en la ciudad de Cobán, Alta Verapaz, realiza la quinta edición de las Olimpiadas Especiales, en la que se desarrollan varias disciplinas deportivas y los atletas con capacidades especiales sienten el apoyo de docentes, facilitadores y practicantes. Flor de María Ramírez, directora de la EDECRI dijo que las justas deportivas iniciaron con un desfile, que tuvo como punto de partida Plaza Magdalena, recorrió las principales calles de Cobán y culminó en las instalaciones del Instituto Nacional de la Juventud y el Deporte de Alta Verapaz (INJUD), que se constituyó en la meca deportivo para muchos niños, jóvenes y adultos, con capacidades diferentes.

Las Olimpiadas Especiales es un evento que permite el acercamiento y la comprensión para los atletas especiales y se torna como un reconocimiento a su esfuerzo y dedicación; en esta edición participaron atletas especiales de Cobán, Salamá, San Cristóbal Verapaz y Cubulco, Baja Verapaz. La quinta edición de las Olimpiadas de las Ciencias rindió un reconocimiento a los atletas Francisco Leiva y Henry Choc, por su destacada participación en varias justas; el primero hace deporte en silla de ruedas y el segundo ha alcanzado logros meritorios en Levantamiento de Pesas, a nivel nacional e internacional, indicó Maribel Archila, psicóloga de la institución. Las Olimpiadas Especiales culminaron este viernes y se premió a los atletas de la EDECRI, de Cobán; de Salamá; del Centro de Educación Especial de San Cristóbal Verapaz, entre otros.

Por Pablo Ortíz BAJA VERAPAZ / Agencia CERIGUA

Odilia Pablo, del comité de gestión, informó que durante este primer año de funcionamiento, de agosto de 2011 a agosto de este año, han sido atendidas 320 pacientes; de ellas 146 son de Salamá, 55 de San Miguel Chicaj y 42 de San Jerónimo. Del total de mujeres atendidas, 98 son adolescentes de 15 a 19 años y 90 mujeres de 20 a 24, lo que indica que siguen predominando los embarazos en adolescentes y jóvenes. Con el hogar materno se pretenden salvar vidas de mujeres, al momento del parto, ya que en lo que va de este año se han registrado seis casos de muertes mater-

FOTO LA HORA CERIGUA

Durante la actividad se socializó información de todo el proceso. FOTO LA HORA: CERIGUA

nas, que han dejado en orfandad a otros niños y niñas. Durante la actividad se socializó información de todo el proceso, que ha implicado la creación de este centro de atención dirigido a mujeres y se reconoció el aporte de la población que ha contribuido en el sostenimiento de la casa materna, al igual que a los trabaja-

dores del lugar, a las actuales autoridades y a las ex autoridades. “Dulce Espera” ha sido un proyecto impulsado por las organizaciones de mujeres, única iniciativa a favor de la población femenina que desde sus inicios ha constituido una intensa lucha por ser una realidad en el departamento.

SOLOLÁ

Comadronas intercambiaron experiencias Por Alfonso Guárquez SOLOLÁ / Agencia CERIGUA

Comadronas de diferentes comunidades del municipio de Sololá conocieron nuevos métodos para atender partos e intercambiaron experiencias, encamina-

das a mejorar el tratamiento a sus pacientes y evitar más muertes maternas. Las parteras tienen una gran responsabilidad, porque en sus manos se encomiendan cientos de vidas, tanto de las madres como de los recién na-

cidos, pero con la formación se puede evitar la mortalidad materna infantil, común en las área rurales, señaló Marta Saloj, de la Asociación de Comadronas “Virtud Integrada al Don de Amor” (VIDA).

Olimpiadas Especiales es un evento que permite el acercamiento y la comprensión para los atletas especiales.

GUATEMALA

Preocupan embarazos precoces GUATEMALA

Agencia CERIGUA

Los embarazos y partos en niñas y adolescentes son un tema que preocupa a la población guatemalteca; diversos sectores han subrayado la necesidad de accionar de forma urgente para su prevención y erradicación. Leonor Calderón, representante en Guatemala del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), calificó la situación como alarmante, pues el 25 por ciento del total de partos se reportan en menores de edad, lo que significa que es un tema que

requiere atención urgente. Según la funcionaria internacional, los seis primeros meses del año el Observatorio en Salud Reproductiva (OSAR) reportó que un mil 448 niñas y adolescentes fueron madres, de ellas 11 de 10 años de edad, lo que significa que tuvieron un embarazo a los nueve años, una situación inaceptable. Calderón indicó que se debe tomar en cuenta que en Guatemala un embarazo en menores de 14 años constituye un delito, sin embargo de los mil 448 casos de partos que existen únicamente se cuenta con tres denuncias en el Ministerio Público por violencia sexual.


LA HORA - Guatemala, 1 de septiembre de 2012/P谩gina 5

Declararle la guerra a la corrupci贸n implica ser honestos en todas las actividades de la vida diaria

Solo una actitud a favor de la transparencia nos faculta para exigir solvencia a las autoridades

Es LA HORA de la HONESTIDAD


La Hora

Página 6/Guatemala, 1 de septiembre de 2012

Reportaje UNDOCUBUS, EL BUS DE LOS

“Sin Papeles, Sin Miedo; Desde el 31 de julio, 30 inmigrantes en situación irregular recorren en el Undocubus los estados donde más se han endurecido o se han intentado endurecer las leyes de inmigración, como parte de un proyecto elaborado por organizaciones no gubernamentales bajo el lema “No papers, No Fear” (Sin Papeles, Sin Miedo) para mostrar, al decir de Leticia, que no son criminales por el hecho de no tener papeles. Por ALEXANDER TERREROS B.

L

HOUSTON / Agencia AP

eticia Ramírez hizo su primer viaje largo cuando tenía nueve años. Salió de su ciudad natal, Torreón, México, junto con su madre y sus dos hermanos menores hacia Estados Unidos para reunirse con su padre, que había emigrado a Phoenix, Arizona, en busca de un futuro mejor. Fueron más de 14 horas en bus y cerca de mil 540 kilómetros (960 millas) para llegar a destino. De eso ya han pasado 18 años. Ahora, Ramírez emprendió el segundo viaje largo de su vida: un recorrido de 7.555 kilómetros (4.722 millas) a través de 10 estados desde Phoenix, Arizona, hasta Charlotte, Carolina del Norte, donde a partir del 3 de septiembre sesionará la convención nacional del Partido Demócrata. Los participantes son gente que ha decidido salir de las sombras y decirle a los más de 11 millones de personas “sin papeles” que se encuentran en su misma situación, que se cansó “de sentir miedo, de vivir en una jaula de oro” por el hecho de no tener estatus legal en los Estados Unidos. En el Undocubus, pintado de color turquesa y con mariposas amarillas y que por un lado lleva un cartel inmenso con la leyenda “No Papers, No Fear, a Journey for Justice” y por el otro su traducción al español “Sin Papeles, Sin Miedo, un viaje por la Justicia” viajan indocumentados de diferentes perfiles y edades. Desde personas mayores de 50 años como Juan José Magandi, que trabaja como jornalero en un teatro en Long Beach, California, pasando por madres como María Jiménez de Phoenix, cuyos hijos son “dreamers”, hasta personas como Leticia, que, por no haber terminado la escuela secundaria, no es beneficiaria de la medida que cobija a los “dreamers”. Viajan también artistas, teatreros, pintores, estudiantes, todos ellos sin papeles. La gran mayoría de los ocupantes son de origen mexicano, aunque también van montados un salvadoreño y un hondureño. El único que en el bus cuenta con “papeles” es el

conductor, lo que le da derecho a tener una licencia de conducción. Según Tanya Anzueta, quien hace parte de Immigrant Youth Justice League, una de las organizaciones promotoras basada en Chicago, a todas las personas que se subieron al bus “se les advirtieron los riesgos y se les dejó claro lo que les podía pasar”. Es claro que algunos de los tripulantes son blanco de las autoridades de inmigración para iniciar procesos inmediatos de deportación, como es el caso de personas reincidentes de cruzar ilegalmente la frontera entre México y Estados Unidos. “Sabemos del riesgo, pero para nosotros es más importante ir a informar a la comunidad indocumentada en estos estados sobre sus derechos, ir a educarlos, para que no sientan miedo”, dice Leticia, quien fue recientemente arrestada, junto con otros tres activistas, frente a la Corte de Arizona donde se le sigue el juicio a Joe Arpaio, el polémico sheriff del condado de Maricopa que ha llevado a cabo una abierta batalla contra la población indocumentada y quien es acusado ante las autoridades de discriminación racial. Pero aunque estén unidos bajo el proyecto del Undocubus y cuenten con el respaldo de organizaciones cívicas, así como de oficinas de abogados prestos a actuar ante cualquier situación contraria, el riesgo de ser detenidos es latente durante el recorrido que les falta por Georgia, Misisipi y Carolina del Norte ante el desafío que están haciendo y harán a las autoridades. A pesar de ello, durante la travesía ya son muchos los indocumentados que han querido unirse a la iniciativa y subirse al bus. De hecho, para este tramo final están considerando alquilar un segundo bus que llegue hasta Charlotte. En varias de las paradas que hace el bus, el grupo desarrolla protestas frente a oficinas de alguaciles, jefaturas de policía o cortes de inmigración dónde les piden públicamente que rechacen la aplicación de programas como el de comunidades seguras, que ha llevado a miles de personas a la deportación por cometer infracciones menores como no poseer una licencia de conducción o conducir un vehículo con una luz rota.

FOTO LA HORA: AP Photo/David Tulis

En el Undocubus viajan indocumentados de diferentes perfiles y edad Además de las protestas y de “hacerse oír”, como lo dice Magandí, el objetivo es congregar e informar en las comunidades indocumentadas de cada uno de estos estados. Y aunque no hay nada definido y por ahora es sólo un deseo, uno de los objetivos que tienen los tripulantes del Undocubus, es que el propio presidente Obama los escuche durante la convención demócrata que se cumplirá entre el 3 y el 6 de septiembre en Charlotte, Carolina del Norte. “Es muy difícil, porque por no tener documentos no tenemos derecho a estar en la convención y por eso no tenemos forma de participar”, dice Anzueta, quien asegura que a pesar de ello, el Undocubus y sus tripulantes van a estar allí para entonces y que muy seguramente el Partido Demócrata y el Presidente, “que dicen que apoyan una solución al tema de inmigración,

van a tener que tomar una decisión frente a nosotros”. “Queremos decirle a Obama que todavía hay muchas familias que están esperando que haga algo con nuestra comunidad”, dice Juan José Magandí, quien viajó desde California para unirse a esta iniciativa y quien dice que uno de sus sueños es decirle al Presidente que ya no siente “vergüenza por no tener un documento de identidad en este país” y que ya no quiere más “ser invisible”. Sueños que varían según la persona, pero que en el fondo tienen el mismo objetivo de vencer el temor que han sentido por años y de paso poder cumplir los deseos de sus seres queridos, como en el caso de Leticia, quien espera complacer a sus tres pequeños hijos Beatriz, Andrés Jr. y Ángel —todos ciudadanos estadounidenses— de llevarlos sin temor a conocer el parque


Reportaje

La Hora

Guatemala, 1 de septiembre de 2012/Página 7

Sabemos del riesgo, pero para nosotros es más importante ir a informar a la comunidad indocumentada en estos estados sobre sus derechos, ir a educarlos, para que no sientan miedo”. Leticia Ramírez Indocumentada

INDOCUMENTADOS EN EE.UU.

un viaje por la Justicia” INMIGRANTES ¿Pagarán impuestos? El tiempo para aprobar una propuesta de ley que habría permitido a inmigrantes ilegales acogerse voluntariamente a un programa y pagar impuestos estatales a cambio de indulgencia hacia su estatus de inmigración expiró ayer. La Asamblea del Estado aprobó la propuesta SB901 presentada por el presidente pro témpore del Senado, el demócrata Darrell Steinberg, por votación de 42-30. Pero la medida no fue aprobada por el Senado antes del plazo constitucional de la medianoche para ser enviada al gobernador Jerry Brown. Eso empantana la propuesta por un año. Partidarios de la medida dijeron que la misma alentaría a más inmigrantes ilegales a pagar impuestos, lo que pudiera generar más de 300 millones de dólares anuales, pero la Junta Estatal de Impuestos dijo que la legislación muy probablemente no tendría efecto en los

ingresos estatales. Trabajadores indocumentados tendrían que solicitar al Estado ser parte del programa piloto de cinco años y ajustarse a ciertos requerimientos, como no haber sido convictos de delitos mayores, aprender inglés y haber vivido en California al menos desde el 2008. A cambio de que los inmigrantes declarasen y pagasen los impuestos que deben, California le pediría al Gobierno federal que les colocase en el menor nivel de prioridad en las deportaciones. El programa no sería lanzado si las autoridades federales no lo aceptan. Oponentes calificaron la ley de una forma de amnistía e hicieron notar que los inmigrantes ilegales están obligados por la ley a pagar impuestos estatales. Aproximadamente 1 millón de los aproximadamente 1,8 millones de inmigrantes ilegales en California ya pagan impuestos.

IMAGEN LA HORA

Eleazar Castellanos, de México, participa en una reunión del grupo.

des. Disney en Orlando, Florida. Porque como ella misma reconoce, hoy en día en Phoenix “la gente tiene miedo, uno ahora ve los parques y los centros comerciales desocupados, la gente no quiere salir a la calle” y agrega que ello se debe a leyes como la 287g, la de comunidades seguras y ahora la SB1070 en Arizona, que permite a las autoridades locales indagar y reportar a las autoridades de inmigración sobre el estatus de las personas detenidas en cualquier centro de reclusión. “Lo más triste es que esas leyes se han multiplicado o se piensan copiar en los estados que estamos visitando, por eso estamos diciendo que a pesar de no tener papeles, no queremos más sentir miedo, es que la gente no se imagina lo difícil, lo duro y lo triste que es vivir en este país indocumentado”, finaliza Leticia.

FOTO LÑA HORA: AP Photo/David Tulis

FOTO LA HORA: AP Photo/David Tulis

Adelina Nicholls, de México, es ahora una activista por los derechos de los migrantes.

El mexicano Miguel Guerra forma parte de “No Papers No Fear”.


Página 8/Guatemala, 1 de septiembre de 2012

La Hora

ALIMENTOS: Brasil da crédito a Cuba Brasil otorgó a Cuba un préstamo por 200 millones de dólares para comprar maquinarias agrícolas y apoyar el programa alimentario isleño, crédito que se suma a los realizados para el emprendimiento conjunto para la construcción de un puerto y un polo industrial en las afueras de la capital. “Los fondos serán entregados en tres plazos”, indicó un comunicado del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil divulgado durante el viaje del titular, Fernando Pimentel a esta capital.

INSTITUCIÓN: Tendrá que vender bienes tóxicos

España crea banco para bienes tóxicos El gobierno español presentó el viernes una amplia reforma financiera que contempla la creación de un banco malo para gestionar suelo, vivienda y activos devaluados por el colapso inmobiliario, una condición impuesta por Europa para liberar el préstamo de hasta 125 mil millones de dólares concedido al país ibérico para sanear su sector bancario. Por JORGE SAINZ, MADRID / Agencia AP

Se trata de la quinta reforma del sistema financiero español desde el pinchazo de la burbuja inmobiliaria en 2008 --dos bajo mandato socialista, tres en ocho meses con el actual gobierno conservador del Partido Popular--. El ministro de Economía, Luis de Guindos, se mostró confiado en que esta última sea la definitiva. “No existe una recuperación sólida y sostenible si no hay crédito disponible y si no tenemos un sistema bancario solvente”, dijo De Guindos tras la reunión del Consejo de Ministros. “Estamos poniendo las bases para que no se reproduzcan crisis como la que hemos vivido”, agregó. La nueva ley, que entra automáticamente en vigor, alumbra una Sociedad de Gestión de Activos, lo que se conoce popularmente como banco malo. La sociedad comprará activos tóxicos, como suelo, promociones y viviendas vacías en manos de los bancos para venderlos y generar beneficios con un horizonte temporal de entre 10 y 15 años, cuando supuestamente el ciclo

FOTO LA HORA: AP

“No existe una recuperación sólida y sostenible si no hay crédito disponible y si no tenemos un sistema bancario solvente”, dijo De Guindos.

económico sea más favorable que el actual, en el que la economía atraviesa su segunda recesión en cuatro años y soporta un desempleo de casi 25%. De Guindos explicó que sólo los bancos con ayudas públicas o nacionalizados --ocho en total hasta el momento-- podrán soltar lastre de sus balances enajenando esos activos devaluados al banco malo, que estará participado en un porcentaje bajo por el Estado y en su mayoría por iniciativa privada. La clave será el dinero que se pague a los bancos por esos activos, que figuran en sus cuentas a precios irreales, ya que el colapso de la construcción ha deteriorado notablemente su valor.

El titular de Economía dijo que será el Banco de España el encargado de actuar como tasador, pero dejó entrever que el precio será notablemente inferior a los 180 mil millones de euros (226.780 millones de dólares) en activos tóxicos que reconocen las propias entidades, según el Banco de España. Por ejemplo en Irlanda, donde en 2009 se creó un banco malo, se pagaron 30 mil millones de euros (38 mil millones de dólares) por unos activos que los bancos cifraban en 74 mil millones (93 mil millones de dólares). “La clave es a qué precio se van a acabar pagando los activos”, explicó Jordi Fabregat, profesor del departamento de Control y

Dirección Financiera de la escuela de negocios ESADE en Barcelona. “Si el precio de los activos es muy alto, lo pagaremos toda la sociedad; si es muy bajo, los bancos necesitarán más ayudas”, agregó. De Guindos aclaró que el objetivo de la reforma es que no le cueste un sólo euro al contribuyente. “Aprovechando la ayuda financiera obtenida de Europa, esperamos que este proceso pueda solventarse sin coste para el contribuyente”, afirmó. Además del banco malo, que deberá estar constituido a finales de noviembre, la reforma financiera concede nuevos poderes al Banco de España para controlar a los bancos y evitar casos como el de

la entidad nacionalizada Bankia, cuarta del país, que en mayo admitió un agujero de más de 20 mil millones de dólares. La entidad reguladora podrá intervenir cualquier banco teóricamente solvente si se estima que podría tener problemas en el futuro. El texto prevé tres escenarios en función de la crisis que atraviese el banco. En el peor de los casos, cuando una entidad con ayuda pública sea incapaz de devolverla en un plazo de tiempo razonable, la ley faculta al Banco de España a trocear la entidad y a efectos prácticos liquidarla, vendiendo al mejor postor los activos que se consideren atractivos y cuyo valor no esté deteriorado. “El principio general es actuar preventivamente”, dijo De Guindos. “Con unos instrumentos como los que hoy (viernes) ha aprobado el Consejo de Ministros seguramente la crisis bancaria española se habría abordado de una forma completamente distinta”, añadió. Con esta reforma, España dio el penúltimo paso para empezar a recibir dinero del rescate bancario aprobado por la Unión Europea. A mediados de septiembre está previsto que empiecen a conocerse auditorías detalladas de los bancos más problemáticos de España. En ese momento, el país ibérico podrá empezar a solicitar tramos de ayuda del rescate europeo hasta un máximo de 125 mil millones de dólares para inyectarlo en las entidades que lo soliciten, que deberán cumplir exigentes ratios de solvencia para acceder a la ayuda. Con estas medidas, España trata de evitar el contagio entre su deuda bancaria y su deuda soberana para no seguir los pasos a Grecia, Irlanda, Portugal y Chipre, que necesitaron un rescate total de su economía.

VENEZUELA:

Refinería de Amuay reanuda operaciones Por FABIOLA SÁNCHEZ CARACAS / Agencia AP

FOTO LA HORA: AP

Amuay es una de las refinerías más grandes del mundo.

La refinería occidental de Amuay, donde una explosión por fuga de gas dejó 42 muertos y más de 150 heridos, reanudó sus operaciones ayer, casi una semana después que el siniestro obligó a paralizar casi por completo esa instalación petrolera venezolana. Jesús Luongo, director de Refinación de PDVSA y gerente general del Centro de Refinación Paraguaná (CRP), citado en un comunicado, informó que luego de cumplir con los protocolos de

seguridad y arranque de “las actividades de procesamiento de las plantas en la refinería Amuay con un total de 160 mil barriles este viernes, una semana después del accidente ocurrido en el Bloque 23 del área de almacenamiento, que obligó a realizar la parada preventiva de algunas plantas”. Las “actividades operacionales se han reanudado de forma segura y de manera paulatina, por lo que ya se encuentran activas la Destiladora número 2, con 70 mil barriles diarios (MBD), y la Destiladora número 3, con 90 mil barriles MBD”, indicó Luongo.

“Estos 160 mil barriles continúan su procesamiento aguas abajo, en donde intervienen unidades de proceso ya operativas como la fraccionadora de nafta número 1, con 29 mil barriles por día, la reprocesadora de nafta NRAY con 22,5 MBD (22.500 barriles diarios) y la tratadora de querosén con 6,1 MDB (6.100 barriles diarios)”, agregó el escrito difundido por la corporación estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA). Amuay es una de las refinerías más grandes del mundo y forma parte del Centro Refinador Paraguaná, que también incluye

la refinería Cardón adyacente. En conjunto, procesan diariamente unos 900 mil barriles de crudo y 200 mil barriles de gasolina, entre otros derivados del petróleo. Amuay tiene una capacidad instalada nominal de 645 mil barriles diarios. En Cardón, la capacidad es de 310 mil barriles diarios. El CRP cubre 67% de la demanda de combustibles en el mercado doméstico, incluyendo la transferencia de componentes para mezclas y productos terminados al resto de las refinerías que conforman el circuito nacional, de acuerdo a cifras de PDVSA.


La Hora

Guatemala, 1 de septiembre de 2012/ Página 9

IMPRESORAS: Lexmark despide a MIL 700

Ciencia

Lexmark anunció el martes el despido de mil 700 trabajadores —casi 13% de su planta laboral— y que dejará de fabricar impresoras de inyección de tinta, como parte de un plan para reducir costos y enfrentar una disminución en las ventas. La empresa de impresoras y programas informáticos agregó que cerrará su planta de impresoras con inyección de tinta en Filipinas a finales de 2015. También puso a la venta su tecnología de inyección de tinta.

AMAZON

La tableta Kindle Fire está agotada Por PETER SVENSSON NUEVA YORK / Agencia AP

Amazon anunció el jueves que ha dejado de vender la Kindle Fire porque se agotó la existencia de su primera tableta. Al mismo tiempo, la gigante del menudeo en internet convocó a una conferencia de prensa el jueves próximo en Santa Monica, California, donde se espera ampliamente que revele un nuevo modelo del dispositivo. De tal grado, el anuncio de que su primera tableta “se agotó” pareció una insinuación de que Amazon detuvo la producción hace tiempo para lanzar un modelo nuevo. Amazon.com Inc., con sede en Seattle, lanzó la tableta de 199 dólares en noviembre pasado. Fue la primera Kindle con una pantalla a color y capacidad de ejecutar aplicaciones de terceros, lo que la puso en competencia con la iPad de Apple Inc. Los modelos de la iPad más recientes se venden a partir de los 399 dólares. Amazon no ha revelado cuántas Kindle Fire ha vendido, pero sostiene que durante los últimos nueve meses tuvo el 22% de las ventas de tabletas en Estados Unidos. Eso la haría la segunda

tableta más popular, después de la iPad. Según las cifras de ventas de iPads reportadas por Apple, las ventas de la Fire pueden estimarse en alrededor de cinco millones de unidades. Por otra parte, la firma ABI Research dijo el jueves que las ventas de lectores electrónicos, como sus modelos sencillos de Kindle, de pantalla blanco y negro, alcanzaron su punto máximo el año pasado. Dijo esperar que las ventas mundiales de lectores electrónicos alcancen 11 millones en 2012, abajo de los 15 millones de 2011. La firma de investigación espera que las tabletas se vendan más que los también llamados “e-readers” en una proporción de nueve a uno este año, a pesar de cuestan entre cuatro y cinco veces más. Aún así, los lectores electrónicos no van a desaparecer por completo, dijo el analista de ABI Joshua Flood. “Creemos que siempre habrá un nicho de mercado para el dispositivo de lectura dedicada entre los lectores voraces, viajeros de negocios y los segmentos educativos, particularmente los aparatos que son de bajo precio”, dijo Flood.

FOTO LA HORA: AP Photo/Lee Jin-man

El abogado de Apple presente en el tribunal se abstuvo de hacer declaraciones, y no estaba claro de inmediato si Apple apelará a la decisión.

APPLE: Revés para empresa norteamericana

Corte de Tokio: Samsung no transgredió la patente Un tribunal desechó ayer la acusación de Apple Inc. de que Samsung había transgredido su patente, en el más reciente episodio de la batalla legal mundial sobre los teléfonos inteligentes que enfrentan a los titanes de la tecnología actual. Por YURI KAGEYAMA TOKIO / Agencia AP

FOTO LA HORA: AP Photo/Mark Lennihan, FILE

Amazon.com Inc., con sede en Seattle, lanzó la tableta de 199 dólares en noviembre pasado.

Samsung Electronics Co. de Corea del Sur, el mayor fabricante mundial de teléfonos, recibió con complacencia el fallo del Tribunal del Distrito de Tokio que dijo que su tecnología para sincronizar los teléfonos celulares con computadoras no infringe las patentes de Apple lo cual confirma “nuestra posición previa”, dijo. “Continuaremos ofreciendo productos de alto nivel innovativo a los consumidores y continuaremos con nuestra contribución hacia el desarrollo de la industria móvil”, dijo la empresa en una declaración. El abogado de Apple presente en el tribunal se abstuvo de hacer declaraciones, y no es-

FOTO LA HORA: AP

Samsung Electronics Co. de Corea del Sur, el mayor fabricante mundial de teléfonos, recibió con complacencia el fallo.

taba claro de inmediato si Apple apelará a la decisión. En una sesión que duró pocos minutos, el juez Tamotsu Shoji dijo que no pensaba que los productos Samsung caían dentro del campo de la tecnología de Apple y desechó la demanda judicial, presentada por Apple en agosto del año pasado. Apple, fabricante de Cupertino, California es el fabricante del iPhone y del iPad, se ha enfrentado en batallas legales

similares en todo el mundo sobre los teléfonos inteligentes de Samsung, que tiene como base la tecnología Android de Google Inc. Le acusa de usar ilegalmente los diseños, ideas y tecnología de Apple. En uno de esos casos, un jurado de California decidió la semana pasada que los productos Samsung usaba ilegalmente las creaciones de Apple. El jurado ordenó el pago de 1 millón de dólares en daños.


Opinión

Minutero de “La Hora”

Los ultraconservadores resultaron ser los peores; generan odio en la gente para salir del Presidente

Guatemala, 1 de septiembre de 2012. Página 10

La prédica del odio

E

n la convención republicana de Estados Unidos se pudo notar la presencia de abundantes afiliados radicales con mensajes de odio contra el presidente de ese país, Barack Obama. Lo tildaron de ser comunista, socialista, musulmán y extranjero, cuidándose de no llamarlo negro para no caer en planos de discriminación extrema, pero la connotación de los ataques era de pleno desprecio y vilipendio de la figura presidencial. No extraña, en ese contexto, que en el Estado de Georgia se haya desbaratado un grupo miliciano compuesto por miembros del Ejército de Estados Unidos que se habían dedicado a comprar armas por 85 mil dólares para equiparse a fin de conseguir su objetivo de matar a Obama. Precisamente por esos mensajes llenos de odio y rencor, alentados no sólo por el llamado movimiento Tea Party sino también por la dirigencia del partido republicano que repite constantemente los ataques al Presidente, como el mismo Romney que “bromeó” recientemente sobre su partida de nacimiento en alusión a la de Obama que gente como Donald Trump regatean, es que hay tanta disposición a la violencia entre la gente más ignorante del país. Hace algún tiempo la representante de Arizona, Gabby Giffords, fue atacada a tiros por un fanático al que habían convencido los programas de radio más radicales que la demócrata era enemiga del país por no plantarse ante los inmigrantes como lo hacen los republicanos. Estados Unidos es un país lleno de grandes virtudes, de sólidas instituciones y de principios democráticos, pero cada día más pesa esa prédica del odio que cae en terreno fértil entre esos pobladores poco educados, más bien rudimentarios, que se creen a pie juntillas las patrañas de los políticos que las dicen para ganar votos, pero no entienden que están sembrando tal clase de odio entre su gente que no es remoto que aparezca un enajenado para matar a alguien como Obama, por el simple delito de tener la piel de otro color y, por ello, ser cuestionado en su “americanismo”, en su patriotismo y entrega a la nación. Los soldados Isaac Aguigui, Christopher Salmon, el sargento Anthony Peden mataron a uno de sus compañeros conspiradores y a la novia de éste cuando sintieron que los podía delatar. Otro de los miembros de la milicia, Michael Burnett terminó denunciando la conspiración radical de estos extremistas y de esa cuenta no sólo se esclareció el crimen contra la pareja, ocurrido hace pocos días, sino se puede prevenir un atentado contra el Presidente. Pero con tanto odio sembrado por quienes dicen que Obama no es americano, que es musulmán, comunista y socialista, nunca se podrá descartar el aparecimiento de otros locos.

9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.

2423-1800 24231837 / 38

P.B.X.

www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:

Palabras de papel

El Presidente más pobre del mundo

Eduardo Villatoro

M

is contados lectores se habrán percatado que en más de una ocasión he procurado acercarme al pensamiento y a la sencilla personalidad del presidente uruguayo José Mujica, uno de los más correctos, decentes y probos mandatarios de América Latina. Ahora me proponía resumir una de sus más recientes exposiciones en torno a la niñez, la educación y la cultura, sobre todo porque es evidente que los guatemaltecos rasos que no aspiramos al poder en ninguna de sus manifestaciones, nos frustra con amargura observar el desprecio de los políticos que han gobernado a Guatemala durante las últimas décadas hacia las necesidades más sensibles de la población, de suerte que yo, personalmente, siento una sana envidia de los habitantes de Uruguay porque cuentan con un mandatario del talento, la calidad y humildad de “Pepe” Mujica, como le dicen familiarmente sus compatriotas. Decía que mi propósito era abocarme al discurso que pronunció el exguerrillero deve-

nido en uno de los estadistas latinoamericanos contemporáneos más sobresalientes, pero dejaré para otra oportunidad esas reflexiones, en virtud de que leí en la Internet una nota titulada “José Mujica, el presidente más pobre del mundo”, cuyo contenido no vacilo en intentar sintetizarlo. Dice así: Una de las ideas que más repiten los habitantes de cualquier país afectados por los recortes a los servicios públicos (y los decepcionados por los negocios oscuros que enriquecen más a poderosos empresarios y a políticos inescrupulosos, agrego de mi parte), suele ser ¿Por qué los altos funcionarios no reducen sus salarios? Los autos y helicópteros oficiales, los dobles y triples sueldos, las dietas, viajes y recepciones son severamente cuestionados. Quien haya alimentado esa fantasía puede encontrar algo parecido a su respuesta en José “El Pepe” Mujica, considerado el presidente más pobre del mundo. No es que Mujica cobre poco dinero por presidir su país y ejercer de Comandante en Jefe, porque su estipendio es de alrededor de 250 mil pesos uruguayos al mes (unos 12,200 dólares). Lo que ocurre es que dona el 90% de su salario mensual a fondos de ayuda social, administrado por su fuerza política, el Movimiento de Participación Popular. “Pepe” Mujica, empero, se queda con unos 20 mil pesos (casi mil dólares). “Con ese

dinero me alcanza y me tiene que alcanzar. Hay otros uruguayos que viven con mucho menos”, explica; aunque el Presidente no pasa penurias: vive en una chacra (granja) a las afueras de Montevideo (la capital), que es propiedad de su mujer, la senadora Lucía Toplanski, donde él tiene sus cultivos. Está vigilada por unos pocos policías que aceptó a regañadientes. Su vehículo oficial es un Chevrolet Corsa, pero prefiere conducirse en un viejo Volkswagen, que es su única propiedad, según informes de la Junta de Transparencia y Ética Pública, mientras que su mujer también ofrenda parte de sus ingresos. Además, ha propuesto donar hasta su jubilación presidencial, en un país cuyos expresidentes cobran cifras astronómicas cuando dejan el cargo. Su sencillez se demostró un día de estos cuando a bordo de su “Escarabajo” llegó a una ferretería de su barrio a comprar una tapa para su inodoro, y con la misma tapadera entre las manos fue a ver a un modesto equipo de futbol de segunda división, para motivar y ofrecerle a los jugadores llevarlos a “comer un asadito si ascienden a primera”. (Al regaladote de Romualdo Tishudo le gusta repetir este proverbio de autor que no conoce: -Lo que cuenta no es sólo lo que se da sino el amor con que se da-).

En Blanco y Negro

T

Desesperante costo de vida

al situación que viene de tiempo mucho recurren a solo más a anunciar que atrás, actualmente rebasa todo se debe a los precios internacionales, con cálculo. Razón por la cual se pasan una desfachatez increíble. Juan de Dios Rojas momentos difíciles en todo sentido, El colectivo, sin recursos, acuden sin opmayormente los sectores vulnerables viven ción diferente, a los mercados cantonales a con una mano adelante y otra atrás. El resto, obtener dos, o tres cosas básicas, empero, en un porcentual considerable también pasa estirando la chamarra que por cierto ya no problemas cuya sumatoria refleja algo distanda más. Carnes, verduras y frutas, a veces te de encontrarse en un lecho de rosas. conformes quedan con darles un simple vistazo. En consecuencia Aunque existen parangones disímiles como referentes en demasía, la dieta popular anda en trapos de cucaracha, visto está, aunque entre la constante tiene señalamiento en torno a la crisis económica no existe alivio del caso. mundial. Su preyección involucra a los países por parejo, qué digo, Los de a pie, hace mucho rato pasan penalidades a montón, el a su manera. En lo concerniente a nuestro país representa algo poderoso don dinero brilla por su ausencia en sus hogares llenos de sumamente serio, en pocas palabras seguimos igual, pese a los limitaciones sin trabajo fijo, salvo de vez en cuando, a duras penas anunciados cambios ofrecidos. les alcanza para pagar el alquiler de la modestísima pieza, rubro Quienes conforman la cúpula del CACIF, en sus diversas cámaras, que también anda por las nubes. Hay una conocida expresión: luces por supuesto están rodeados de bienestar. Otro tanto ocurre, lo y sombras; pero en el presente tema originado del asunto que llegó vemos con suma facilidad en la cúpula gobernante, mediante las para quedarse, solo “sombras nada más…” argucias crecientes de la política y cuanto se origina en dicho campo Suman y siguen disquisiones en relación al asunto comenmarrullero siempre, dispuesto a llenar los bolsillos, a semejanza de tado en estos renglones. El presidente Pérez Molina tiene en un costal sin fondo ni vergüenza. sus manos determinados proyectos, al parecer con miras a Parece reiteración sobre igual temática, pero es verdad, no se entrarle de lleno. En la búsqueda del bien común, que nuespuede cubrir, excepto recurran a “mentir, mentir y solo mentir, tra Constitución establece al inicio del texto. Sin embargo, hasta que la mentira parezca verdad”. Eso significa tapar el sol amerita de inmediato abordar con premura el alto costo de con un dedo; nadie cree al final de cuentas. Cada día los precios de vida por las nubes. productos, bienes y servicios expresan disparos tremendos, ante la A propósito, si el conformismo del conglomerado en expansión indiferencia de las autoridades. no puede satisfacer dicha necesidad básica del orden alimenticio, Da la impresión de un conformismo a ultranza en el discurrir queda al margen una importantísima necesidad. Algunas cosas, de semanas y meses. Sobre todo lo atinente a la Canasta Básica, señala el permamente indicador que reza: lo demás viene de roque da tanta alza sin tope, semeja un mero guacal, cuando mucho dadas, o por añadidura, por supuesto mediante esfuerzo tesonero, una palangana. Usuarios y clientela, según el caso, experimentan también de calificativo inaudito simpre. situaciones rayanas en el sufrimiento cotidiano. Y claro, reducen Es deseable sobremanera no soslayar este prioritario tema, hasta el extremo la demanda por la crisis. consistente en redoblar esfuerzos -reitero- en procura del tantas La sucesión de alzas es imparable, mediante argucias que se sacan veces mencionado abaratamiento de la Canasta Básica, en primer de la manga. Empero, no vemos mecanismos, acciones o como término. Constituirá un autético calvario que los connacionales en quiera llamarse del Gobierno Central. Los ministerios abundantes cifras alarmantes llegarán hasta comerse las uñas. Que el combate ya, en ritmo de una burocracia campante, nada de nada. Cuando frontal a esa crisis tremenda sea una realidad.

Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Mario Cordero Ávila | Jefe de Información: Javier Estrada Tobar


La Hora

opinión

Celso A. Lara Figueroa Del Collegium Musicum de Caracas, Venezuela

Temas Musicales

La música del renacimiento Giovanni Pierluigi da Palestrina

E

l siglo XVI fue testigo sa, pues durante el Renacimiento, de acontecimientos de el principal mecenas del arte fue gran importancia para la Iglesia Romana. el mundo occidental. Se La Reforma tuvo tanta importanllevó a cabo el movimiento de cia, que verdaderamente conmovió segregación de la Iglesia romana a la Iglesia como institución y ésta por la mayor parte de los países tuvo que tomar medidas defensivas. del norte de Europa, se colonizó Con este objeto se reunió el Concilio la mayoría de los de América, de Trento, que deliberó durante recientemente descubierta por dieciocho años, de 1545 a 1563. El Cristóbal Colón, el Renacimiento Concilio tomó importantes medise afirmó y constituyó una nueva das: recomendó mayor autoridad a manera de pensar y de ver el mun- los obispos, restauró la Inquisición, do y sus realidades y la música fue se prohibieron algunos libros, se puen extremo sublime como Casio- blicó el Índice de los no autorizados pea, esposa dorada, que resurge en y se estableció la censura; los dogmas cada motivo de mi vida impasible quedaron definitivamente estableciy marav illo dos, se vigorizasa, porque mi ron las órdenes La Reforma tuvo amor le abraza religiosas y se tanta importancia, vigiló la vida en las pupilas y las sienes. monasterios que verdaderamen- los Ent re estos y conventos, se te conmovió a la fundó la orden acontecimientos, la Reforma la Compañía Iglesia como insti- de tuvo influencia de Jesús y entre tución y ésta tuvo otras muchas coasombrosa en el desarrollo de que tomar medidas sas, se revisó la la música, esmúsica religiosa. defensivas. La polifonía pecialmente la religiosa. La dehabía invadido cisión tomada la música denpor Martín Lutero, cuando en las tro de la Iglesia y el canto gregoriapuertas de la Catedral de Guten- no estaba a punto de desaparecer, berg fijó su famoso manifiesto con envuelto en las complicaciones sus noventa y cinco tesis, tuvo una polifónicas, mucho más profanas extraordinaria importancia. La que religiosas. Con esta música, mayor parte de los países del norte los fieles ya no sentían la devoción de Europa abandonaron la tutela religiosa necesaria para mantener de la Iglesia romana, desconoció la fe viva y ardorosa que la Iglesia la autoridad del Papa y revisó los requería. Los templos se converdogmas y costumbres de la Iglesia, tían en lugares de diversión y reademás de fijarse nuevos ritos y creo y no en centros de inspiración formas de culto. Los reformistas espiritual. El Concilio recomendó acusaban a la Iglesia de haber nuevamente la prohibición de toda perdido su primitiva sencillez y de polifonía en la Iglesia. Esto mismo haberse convertido en una corte había sido recomendado y hasta fastuosa, llena de corrupción y ordenado muchos años antes, pero mundanismo y en donde el verda- siempre se había fracasado, la podero cristiano había sido olvidado. lifonía invadía la Iglesia a pesar de Efectivamente, los Papas de todas las prohibiciones y el canto Roma en aquella época habían gregoriano perdía cada vez más su organizado una corte papal llena pureza original. de esplendor; arguyeron que esto El conflicto entre polifonía y era necesario para que los pueblos gregoriano se hizo esta vez más tuvieran conciencia de la impor- agudo. Los cardenales y obispos tancia de la Iglesia. En su corte del Concilio parecían decididos a abundaban las obras de arte y suprimir toda polifonía y sin emprotegían a los artistas a quienes bargo, tampoco en esta ocasión encargaban obras arquitectóni- se logró este propósito. Sucedió cas, pinturas, esculturas y toda lo contrario, el canto gregoriano clase de objetos artísticos. Desde fue desterrado de la Iglesia y este punto de vista, la protección abandonado su uso por más de papal a los artistas fue provecho- trescientos años.

M

Guatemala, 1 de septiembre de 2012/Página 11

Las niñas - madres

i relación con por su madre. hospitales del ¿En dónde se fracturó país, entre ellos nuestra sociedad? ¿Cuándo Edith González el Roosevelt, se perdió el control? ¿En me ha permitido conocer qué momento los padres esta dolorosa y diaria reafuimos irresponsables y lidad de la niñez guatelos dejamos en manos del malteca. Niñas de 14, 12, inframundo de la misma 10 años embarazadas. Y entre “La explotación se- sociedad? ¿Cómo nos iniciamos una y otra la realidad; la del xual en los niños en la en la tolerancia de la pornograembarazo, la de la familia e disfrazada de anuncio, de la prostitución, es muy fía incluso el varón, que rechaza el moda para desvestir y mostrar, alarmante”. del lenguaje cargado de sexo, del embarazo en estas niñas y las abandona a su suerte, la del no Najat Maalla M’Jid, explorar las relaciones sexuasaber qué hacer, ni cómo cargar sin control todos contra Relatora Especial de les al bebé, cómo alimentarlo y metodos como en el principio de Naciones Unidas. la humanidad, sin valores ni nos cómo mantenerlo a futuro. Estas niñas, que deberían estar temores? jugando y estudiando, resultan Ahora surge una nueva figura siendo madres de hijos, de padres que les abando- en la sociedad guatemalteca: “Las niñas-madres”. nan, o cuyo nombre deben callar, pues todo se da Recién ha terminado su visita de fiscalización Najat en un torbellino de silencio, en una eterna curva Maalla M’Jid, relatora de Naciones Unidas para de miseria económica y/o moral, en un ambiente casos de explotación sexual y prostitución de los sin control, en una familia incapaz de reconocer niños y se va perpleja al descubrir que un 51% de el embarazo de la hija, hermana o nieta, por el niñas y niños guatemaltecos, han sido víctimas de prejuicio del “qué dirán” o por la miseria en que violencia sexual. Siendo responsables los mismos viven, o sobreviven. guatemaltecos, quizás los padres, los hermanos, Doce años de edad, pelo negro liso caído sobre los tíos, los abuelos, los vecinos, los amigos… Es los hombros. necesario, terminar con estos vejámenes y evitar Adolescente embarazada por su novio mayor de que las niñas se conviertan en madres adolescentes, edad. Luego de parir a su hijo, abandona el hospital, debemos rechazar los antivalores y enseñar a los dejándolo en la Sala Cuna. adolescentes la responsabilidad que conllevan las Doce años de edad, adolescente, violada por su relaciones sexuales e incluso los riesgos que corren, padrastro busca el monte para parir en donde y castigando severamente a los adultos abusadores, abandona al hijo para evitar ser echada a la calle para romper con este círculo de violencia infantil.

H

Un duelo que nunca cierra

ace algunos días en el caso de las personas tuve la oportunique un día salieron de casa dad de compartir y no volvieron, dejando ciAlejandro Balán con dos personas clos incompletos, esperanzas fotografialejandro@gmail.com integrantes de Famdegua, guardadas, y familiares anmientras se les hacía una gustiados que exigen justicia entrevista, y realmente es imy la oportunidad de poder presionante ver de qué manera cerrar esa difícil etapa de sus pueden proyectar sus historias, Mucha gente dice vidas y muchos de ellos podrán pues basta observar sus rostros hacerlo solo al momento de que que se celebra el día les sean entregados los restos de con atención para entender la angustia que gobierna el interior de la desaparición sus familiares. de cada una de las personas que En la actualidad la práctica de se ven afectadas por aquel suce- forzada, cuando real- la desaparición ha sufrido de so desagradable en el cual, de mente no fue un día cierta evolución, ya que muchas manera forzada desaparecieron vidas se siguen perdiendo a a muchísima gente, muchísimos de celebración, es un diario y solo que ahora se lleva de ellos , con grandes ideales, día de conmemora- a cabo por distintos grupos, los metas, sueños y mucha visión que realizan esta serie de crueles ción, y duelo. actos, grupos vinculados con el para poder dar lo mejor de sí a nuestro país. crimen organizado. Durante la entrevista que reaIndependiente de la época que lizamos hace algunos días con uno de los reporteros vivimos, la desaparición se sigue dando a diario, de de este medio, pudimos apreciar en la sala donde distintas formas, y es una situación que solamente fuimos atendidos, una gran cantidad de fotografías podemos cambiar con educación, conciencia social, con fechas en que desaparecieron a las personas, y dándonos la oportunidad de ampliar la mente todos en su mayoría jóvenes. Mucha gente dice para poder respetar las diversas ideologías, cosa que que se celebra el día de la desaparición forzada, en este país aún es solo un sueño, ya que muchos cuando realmente no fue un día de celebración, es sectores ejercen opresión para mantener el país a un día de conmemoración, y duelo, ya que como lo conveniencia de algunos pocos. Como ciudadano, mencionaba Blanca de Hernández, la desaparición tengo la esperanza de que la situación mejore y forzada es lo peor que puede sucederle al familiar a todos aquellos familiares que padecieron estos de la víctima, pues cuando una persona fallece, sucesos mi mayor solidaridad y que el Ser supremo es posible cerrar un ciclo de duelo al momento de permita paz en sus corazones para poder aliviar de dar cristiana sepultura a quien deja de existir, pero una pequeña forma la angustia de sus corazones.

LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.


La Hora

Página 12/Guatemala, 1 de septiembre de 2012

Arcoíris

Grecia Aguilera RELIEVES

Santa Delfina de Signé: Capilla de Ensueño y Santidad

A

Dios gracias siguen repicando las campanas de la Capilla de Santa Delfina de Signé que fue inaugurada el 5 de noviembre de 1950. El nombre de tan singular capilla surgió para honrar a doña Delfina Córdova de Castillo, madre de don Mariano y don Rafael Castillo Córdova y abuela de don Rodolfo y don Arturo Castillo Azmitia. La bellísima capilla es un santuario para la purificación de la mente y el espíritu, la vivificación del alma, la adoración a Dios y a la Santísima Virgen del Rosario. Pero también es la mansión de la aquiescencia, la esperanza y la morada de eternas ilusiones. Recorro el hermoso jardín que con sus araucarias, acacias y altos cipreses, pareciera un bosquecillo de un cuento de hadas, mientras mi esposo Carlos-Rafael me cuenta con sumo detalle de cuando sus señores padres, el doctor José Antonio Pérez Calderón y doña María Luisa de Pérez Calderón, lo llevaban a visitar la “Capilla de las Ilusiones” como él le llamó desde pequeño. Al acercarme a la entrada, leo detenidamente una placa que relata cómo fueron fundidas las sonoras campanas de la capilla: “Con el mismo metal que un día fue caldera de la casa de cocimientos de la primera cervecería...” Las cuatro magníficas campanas las trabajó don Timoteo Gómez Sierra, y la inscripción que ostenta cada una de ellas fue escrita por don Arturo Castillo Azmitia en 1946, y dice así: “Yo al igual que mis compañeras/ las fiestas alegro con mi sonido/ y en los días tristes/ la pena lloro con mi tañido./ Siempre que vibre el seno de esta campana/ será para alabar a Dios/ o implorar su misericordia/ para rogar por los difuntos/ o cantar albricias/ por los dones recibidos del Señor.../ El sonar de esta campana llega/ a vuestros corazones como recordatorio/ de amor filial.” Matizada con primorosos colores de tono pastel: gris, celeste, amarillo y rosado, veo cómo la capilla de ensueño y santidad abre sus majestuosas puertas de madera preciosa con su colosal llave de unos 35 centímetros de largo, y me adentro con regocijo en el corazón. Sintiendo la escolta de Santa Teresa de Jesús y San Francisco de Asís, camino contemplando las imágenes del Sagrado Corazón de Jesús y de Santo Tomás de Aquino, que está ubicado dentro del hermoso púlpito. No podía faltar en la capilla la efigie de Santa Delfina de Signé y del lado opuesto la imagen de Cristo Crucificado. Esta escultura, única en el mundo, tallada por el maestro de Guatemala, Humberto Solís Soberanis, es la reproducción en bulto del famoso óleo sobre lienzo “Cristo Crucificado” del pintor español Diego Velázquez. Es en verdad una experiencia espiritual situarse frente al crucifijo para admirarlo en todo su esplendor. La serenidad de su rostro medio cubierto por su cabello y la perfección de su cuerpo lo hacen semejante al original del cuadro de Velázquez, desbordado de sobriedad, supremacía y magnificencia absoluta. Se enaltece el Altar Mayor con la consagrada imagen de la Virgen del Rosario y un deslumbrante Sagrario de plata. La quietud de la capilla se ilumina con la luz que incide en sus vitrales que rutilan escenas de los misterios gozosos y gloriosos del Santo Rosario y los 12 vitrales dedicados a los santos apóstoles. La misa se celebra el sábado a las 5:00 de la tarde y el domingo a las 8:00 y 11:30 de la mañana y se acompaña con música de órgano. Este refinado instrumento electrónico, de la casa Allen de los Estados Unidos, reproduce con gran fidelidad sonidos semejantes a los de un órgano de tubos. Agradezco a doña Martita de Sandoval, administradora de la capilla, y a los señores Víctor Camposeco y Antonio Tunchoz sus finas atenciones. Es mi deseo dedicar el presente artículo a Cervecería Centro Americana, S.A., por celebrar este año 2012 el 125 aniversario de su fundación.

L

opinión

Guatemala con nuevo dictadorzuelo

as uñas largas de la mano dura es una situación abierta y permanente. aparecieron de pronto, pero sin Ahora son dos mercados sin máscara: mayor sorpresa para quienes El mercado Ejecutivo y el Legislativo, Roberto Arias sabían perfectamente a qué donde la mentira es verdad y la verdad llegaron Otto Pérez y su compañera es mentira. de fórmula al gobierno. El Estado Se preguntan ahora los guatemalde Guatemala tiene ahora la harta tecos de qué manera algo corrupto obligación de pagar los cacareados 170 millones de quetzales puede combatir la corrupción. ¿Cómo algo prostituido puede que, dicen, fue su factura de propaganda para ganar la Presi- acabar con la prostitución si está engarzado con ella? Un ciego dencia y la Vicepresidencia de la República con los eslóganes no puede guiar a otro ciego, dice La Palabra. de: “Carácter, corazón, mano dura y transparencia”, dando ¿Con cuál cara podrá Guatemala solicitar asistencia interla idea de honor, trabajo, honradez y honestidad. Claro, en nacional ante cualquier emergencia de desastre? Los países la vida real, estos auténticos valores morales se los pasaron donadores podrían decir ¿Por qué no venden el Petén, Escuintla por el arco del triunfo, como escribió originalmente “El Bolo o Xela? Ustedes los guatemaltecos son vende-patrias. Ayúdense Flores”. Personalmente prefiero decir que se los pasaron por el vendiendo otro pedazo de su territorio y que la población siga funicular. Menos sofisticado, pero más puntual. Para el efecto, comiendo de lo mismo, lo que en última instancia ¿Qué les es la misma pendejada. importa a ustedes? ¡Ustedes son… los que mandan! Un dictadorzuelo es una persona que se arroga todos los Técnicos jurídicos, organizaciones civiles, sindicatos, miempoderes políticos extraordinarios y los ejerce sin limitación bros de iniciativa privada, editoriales de prensa, columnas de jurídica y/o es también una persona que abusa de su autoridad; opinión etc., etc., hicieron ver a Otto Pérez dónde están las lo cual hacen en este momento Otto Pérez y su compañera, fallas legales, morales y constitucionales del llamado contrato respaldando la entrega de una parte del territorio del Estado de para entregar un terreno a la orilla del mar a los españoles y Guatemala a compañías de gobiernos extranjeros. El General hacerle competencia desleal a las instalaciones portuarias naretirado del Ejército de Guatemala, defraudando la ley entrega, cionales en Puerto Quetzal, hacerlas quebrar y, darles paso de a la orilla del mar, territorio nacional a extranjeros, cuando anchura a los extranjeros en el monopolio del negocio portuala labor de la institución a la que aún pertenece, en estado de rio guatemalteco por un cuarto de siglo; pero el Presidente de retiro, es defender el honor de la República de Guatemala y dar Guatemala justificó lo chueco, tomó una decisión unilateral y su vida, si fuera necesario, por defender la soberanía nacional arbitraria y, lo que solicita la población… ¡que se vaya al carajo! y… demás pajas. Otto Pérez se convirtió en el dictadorzuelo y su compañera en Lo que los guatemaltecos ven en estos momentos álgidos es vicedictadorzuela. que la corrupción, la prostitución… lo que carcome, se enquistó ¿Cuántos “negocitos” más harán los dictadorzuelos durante abiertamente también en el Ejecutivo, porque hace muchos su estancia en el puesto para pagar sus deudas y medio saciar años saben y tienen la plena seguridad que en el Legislativo esa su voracidad?

Dos y tres…

R

Al quedar inconscientes en un accidente se corren graves riesgos

ecientemente escribimos un consideró victimario, no víctima como artículo en esta columna de en efecto soy. Ahora, explica también La Hora sobre un percance el señor Huezo con notoria emoción Marco Tulio Trejo Paiz de tránsito ocurrido en el kide desconsuelo, para colmo de males lómetro 103 -y sus proximidades- de la la propietaria del taxi pretende que carretera Interamericana, en jurisdicse lo pague (me cobra Q30 mil); poco ción de Chichicastenango. faltó para que se me encarcelara; me El señor Walter Alfredo Huezo, que salvé de esa medida mediante la obtención leyó dicho artículo, nos visitó en nuestra Realmente, hay ca- de un préstamo de Q5 mil y, algo más: para trinchera (léase oficina domiciliar) para infortunio, EMETRA, por no recoger a sos en los que debe mi exponer un accidente del que fue víctima en tiempo mi tarjetón como taxista, me exige hacerse honor a la pagar la multa de mil quetzales, no obstante la Calzada Roosevelt, zona 7 de esta capital, el 5 de marzo del corriente año. justicia, como es el que el percance se produjo el 5 de marzo La mencionada persona se identifica por no estuve en condiciones relatado por el mo- y,delógicamente, medio de su cédula de vecindad serie A-1, recoger esa credencial el 31 del mismo desto trabajador que mes. Presenté en EMETRA toda la papelería número de registro 806136, de la cual es titular, y nos relató el accidente como sigue: viene padeciendo las relativa al accidente sufrido, incluso la que En horas de la noche, en la citada fecha, serias consecuencias extendieron los profesionales de la medicina conducía un taxi cuando repentinamente a Dios gracias, me atendieron, pero se del percance vial. que, fue embestido el vehículo por un picop ha asumido una actitud de sordos en dicha manejado por un individuo que iba a alta Policía de Tránsito, comenta el señor Huezo. velocidad y en estado de ebriedad, como lo Pensamos nosotros que si el alcalde hizo constar la Policía Nacional Civil en el parte respectivo que metropolitano, don Álvaro Arzú, se entera de la situación dio. No obstante, al imprudente conductor del picop lo deja- esbozada, puede disponer que se deje sin efecto la multa ron ir libremente. A lo mejor hubo algún “arreglito”, recalca impuesta por EMETRA. “Yo se lo agradecería en el alma”, significativamente el exponente. terminó diciéndonos, algo tembloroso de emoción, no sin A mí, sin embargo, dice el señor Huezo, se me envió de cifrar esperanzas en la comprensión y en la bondad del jefe emergencia, inconsciente, a un hospital, en el que permanecí del Ayuntamiento. 12 días, pues de ellos estuve en coma cuatro días, ya que sufrí Realmente, hay casos en los que debe hacerse honor un trauma cráneoencefálico, fracturas en seis costillas y tres en a la justicia, como es el relatado por el modesto trabael brazo izquierdo, pero, además, me estalló el hígado, el cual jador que viene padeciendo las serias consecuencias me fue reconstruido. Francamente, estuve a punto de morir. El del percance vial, y todo porque, por haber quedado tiempo de recuperación duró cuatro meses. Hasta la fecha estoy inconsciente, se pretende deducírsele responsabilidades cesante. A pesar de las evidencias a mi favor, por arbitrariedad al margen de la justicia y de la ley, ¡según nuestro “leal de un empleado del Ministerio Público y de la PNC se me saber y entender!”


Avisos Legales

La Hora Fundado en 1920

G u a t e m a l a ,

1

d e

s e p t i e m b r e

d e

2 0 1 2

/

P á g . 1 3

P.B.X. Gatos estelarizaron festival de cine 2423-1800 MINNEAPOLIS

Por PATRICK CONDON MINNEAPOLIS / Agencia AP

en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS

Que la publicación sea legible. Escrito a máquina o computadora.

Si eres parte de esa diminuta minoría de la población que no está interesada en ver un video de un gato con una camiseta tocando un teclado, entonces no es necesario que leas esta nota. Para todos los demás, el placer de ver videos de gatos haciendo cosas raras por internet, que es enormemente popular, aunque para algunos es algo vergonzoso, evocará ahora un poco más de respeto. El Centro de Artes The Walker, un museo muy reconocido de arte moderno en Minneápolis, presentaró el jueves su primer “Festival de Cine de Videos de Gatos en Internet” en el que se lucirán los mejores ejemplos de felinos haciendo sus gracias. El festival está compuesto por unos 70 videos presentados en 60 minutos, y el Walker lo realizará también como experimento social. Se trata de saber si

los amantes de esos videos, que suelen verlos en la intimidad de sus hogares, lo harán en público, como una sociedad de videoaficionados que interaccionan cara a cara por primera vez. “Este es un fenómeno cultural que crea algunas preguntas interesantes”, dijo Katie Hill, asociada del programa del Walker quien sugirió por primera vez el festival. Pero Hill, quien se describe como “historiadora de arte y amante de gatos” agregó rápidamente: “No soy psicóloga conductual, no soy una socióloga, simplemente me parece que son divertidos y tiernos, y creo que otras personas opinan lo mismo”. Las cifras lo confirman. Algunos de los videos clásicos han sumado decenas de millones de vistas en YouTube. Por ejemplo el gato en el teclado que mencionamos antes tiene 26,3 millones de vistas desde que fue publicado en 2007. Un video de 30 segundos titulado “Very Angry

Cat” (o gato furioso en inglés) tiene 78,5 millones de vistas desde 2006. “Algunos los ves una y otra vez”, dijo Angie Bailey, una bloguera y propietaria de gatos de Chisago City, Minnesota, que cubrirá el festival para su sitio Catster. com. “Cuando quieres reír y sentirte bien esto es como un escape de lo que ocurre

en el mundo real”. Los organizadores del festival en el Walker recibieron 10.000 propuestas de video, a pesar de que al principio esperaban menos de mil. Ellos refinaron la selección a los 70 videos que se mostrarán en una pantalla exterior en el terreno del museo.

Que contenga números legibles. Procurar hacerle una revisión minuciosa. Que la firma no toque el texto del documento. Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.

horario Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.

Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.

¡SUSCRÍBASE!

2423-1818 4093-0038 www.lahora.com.gt

Oficinas capital 22 calle 1-20 zona 1 y terminal de buses locales 7 y 8 en Jalapa. Teléfonos: 2238-3418 2221-0776 Horario: DE 4:30 a.m. A 6:00 p.m. Con frecuencias o servicios de 30 minutos


La Hora

Página 14/Guatemala, 1 de septiembre de 2012

Robert Pattinson podría

C

Entretenimiento

omo en toda ruptura, a veces lo más fácil es poner tierra de por medio. Y esto es lo que parece estar pensando ha-

“At Any Price” lleva Iowa a Venecia

cer Robert Pattinson tras hacerse pública la infidelidad de Kristen Stewart. El protagonista de ‘Crepúsculo’, que ha puesto en venta la casa que compartía con su ahora

Por COLLEEN BARRY

L

VENECIA / Agencia AP

a nueva película del director Ramin Bahrani, “At Any Price”, es tanto un drama sobre el futuro de una granja familiar en los campos de maíz de Iowa como un duro comentario sobre la presión económica de las grandes empresas agrícolas. La segunda lectura presenta dudas muy sombrías sobre qué tan lejos puede llegar la gente para proteger su estilo de vida y por añadidura a sus familias. La cinta, que se estrenó en competencia en el Festival de Cine de Venecia, presenta a Dennis Quaid como Henry Whipple, un agricultor de cuarta generación que se enfrenta con el dilema de “expandirse o morir” y su segundo hijo, Dean, interpretado por Zac Efron, quien cree que el futuro está detrás del volante de un auto de carreras, no de un tractor. “Quería hacer una película que cualquiera pudiera disfrutar”, dijo Bahrani el viernes previo al estreno. “Realmente puedes quedar atrapado en las emociones de los personajes y las historias. Si no quieren tener una conversación sobre

la economía, la sociedad, la política o los alimentos no lo tienen que hacer”. En la película Whipple engaña a su esposa con una ex porrista interpretada por Heather Graham, y también engaña a la empresa de semillas genéticamente modificadas que le entrega semillas ilegales para revenderlas. La historia gira en torno a la duda de si Whipple dice la verdad o si lo encubre todo, pero el dilema moral al que llega al final es mucho más oscuro. Para Efron, el papel era un poco riesgoso. Su personaje está fundamentado en su rol como el galán del pueblo, pero con un cierto impulso y el tipo de temperamento juvenil que puede alterar el curso de su vida. Nadie se

sorprenderá de ver a Efron rompiéndole el corazón a su novia adolescente, interpretada por Elizabeth Newton, pero es más impresionante que sea en una cita con la amante de su padre. Efron, originario de una pequeña ciudad en el norte de California, dijo sentirse identificado con la ambición de su personaje para llegar a planos más brillantes de la vida. “Mi auto de carreras fue el teatro. Así pude salir”, dijo. La película evoca vívidamente tres instituciones estadounidenses: el campo, la iglesia y la familia. Pero no deja a los espectadores con una imagen total de la vida simple en un pequeño pueblo o cómo es ahora el sueño americano.

Miley Cyrus presume de abdominales en Twitter

M

iley Cyrus quiere dejar atrás a la eterna Hannah Montana que la lanzó al estrellato y parece lo está consiguiendo. Además de cortarse la melena y los rizos bien estudiados de chica Disney, el cuerpo de la joven está experimentando una transformación a mejor que salta a la vista. Y para los que no se habían percatado, ya se preocupa ella de dejar testimonio gráfico de ello a través de la red social Twitter. Con un look entre rockero y punk con el que ha sorprendido en sus últimas apariciones Miley presume de vientre plano que deja

entrever con una camiseta semitransparente blanca. Botas estilo militar y mallas de estampados flúor completan el renovado aspecto de la estrella. Pero un cuerpo así no se consigue de un día para otro. Los mofletes que le daban una aspecto dulce y juvenil están desapareciendo, y la figura de Cyrus se nota perfectamente tonificada a base se ejercicio. Dicen que no se separa allá donde va de su entrenadora personal, Maria Windsor, responsable de su nueva apariencia. Largas horas de sesiones de pilates y dietas, se ha rumoreado, que excesiva-

mente estrictas, han dado su fruto. El resultado una Miley con bastantes kilos de menos y con una figura escultural. Su trabajo le cuesta, así que es normal, que Miley quiera presumir y presuma de vientre plano.

Alanis Morissette se ins Por ALICIA RANCILIO

A

NUEVA YORK / Agencia AP

lanis Morissette se siente un poco más aprec iad a como mujer y su nuevo álbum “Havoc and Bright Lights” refleja ese sentimiento. “Hay todo un cambio en el asunto misógino, chauvinista y patriarcal en cuanto a lo que lentamente se está convirtiendo este nuevo clima, que es la celebración de las mujeres con poder alfa”, dijo la cantautora sobre la cultura actual. “Estoy notando un nuevo clima, no sé si ustedes también, de mujeres amadas y respetadas y reconocidas de una manera que ni hace 10 años notaba”. Su nueva perspectiva podría derivar en parte de su papel de mamá.

Morissette y su esposo, Soul Eye, tuvieron un hijo, Ever, en diciembre de 2010, y la ganadora del Grammy dijo que convertirse en madre ha sido para ella un cambio tremendo: “Siempre lo quise, pero no sabía hasta qué punto me sanaría”. Morissette es una defensora ferviente de la “crianza con apego” que entre otras cosas aboga porque los niños se alimenten con leche materna hasta que ellos mismos decidan destetarse de manera natural, lo que podría tomar hasta más de dos años. La música habló de su postura al respecto y de otros temas en una entrevista con The Associated Press. AP: Ahora que tienes tu propia familia, ¿qué ha significado esta experiencia para ti? Morissete: En el disco incluyo una canción para mi esposo titulada “Til You” y es toda la idea de

lo emocionada que estoy por haber encontrado a alguien cuyos valores son tan parecidos a los míos que podemos hacer las cosas juntos. Hablo de mi esposo y de mi hijo en el coro y en los versos soy yo dándome cuenta de que no puedo cuidar de mi hijo si no me cuido a mí. Como soltera podía sobrevivir sin cuidarme, pero como mamá no. AP: ¿Cómo aprendiste eso? Morissette: Lo aprendí posparto porque no había manera de que pudiera criar con apego, amamantar, nutrir mi matrimonio... tener la capacidad de hacer todo eso sin saber cómo sanar mi relación conmigo misma. AP: ¿Te sorprende el debate en torno a la crianza con apego? Morissette: Me da curiosidad si alguien está


La Hora

Guatemala, 1 de septiembre de 2012/Página 15

mudarse a Londres exnovia, podría mudarse en las próximas semanas a Londres para empezar una nueva vida alejado de su ex, Kristen, y más cerca de su

familia y amigos de toda la vida. “Robert Pattinson está pensando largo y tendido acerca de su regreso a

Londres”, ha informado una fuente cercana al actor a Radar Online, “está vendiendo su casa de Los Ángeles, no sólo porque le

trae malos recuerdos, sino porque quiere un nuevo comienzo”, añaden. Hace sólo unas semanas, Robert confesaba en ‘Good

Morning América’ que actualmente se siente “un homeless” y que echaba de menos a sus amigos más cercanos.

Keane: somos una banda más feliz Por NATALIA CANO

MEXICO / Agencia AP

L

spira en la maternidad realmente alterado, horrorizado o emite juicios. ¿Por qué lo ven grotesco? ¿Será que creen que hay algo sexualmente inapropiado al respecto? ¿Que los límites tienen que ser paredes? ¿Por qué a la gente le disgusta tanto? El asunto me ha resultado revelador y triste ... Me ha demostrado lo traumatizado que está Estados Unidos respecto a no estar abiertos a la intimidad, el terror a ese tipo de conexión, al tacto; creo que somos una sociedad que no se toca suficiente. Todos creen que hay algo sexualmente inapropiado cuando simplemente se trata de una conexión, de intimidad, de nutrición emocional. AP: ¿Qué crees que obtiene tu hijo con este tipo de enfoque? Morissette: Creo que una de las interpretaciones erróneas más comunes es que armonizar y atender

las necesidades de un niño tan constantemente es que no se vuelven independientes, pero creo que en realidad sucede lo contrario: entre más se atienden sus necesidades en esa primera etapa de desarrollo, más independientes y funcionales se vuelven, ya sea en su futuro matrimonio o con futuras amistades. Aprenden que esa relación es segura y aprenden a sostenerse por su propia cuenta de una manera que sé que todos los padres quieren para sus hijos. Creo que la manera de lograrlo ha sido un poco confusa en la cultura popular. AP: Participas en los sitios de socialización pero, ¿eres adicta? Morissette: No, pero sí es algo que me inspira. El reto para mí es tener una experiencia que no está filtrada por una forma de pensar que diga: “¿Debería poner esto en mi sitio de

internet? ¿Debería twittear esto?” ¿Puedo tener una experiencia que no sea sólo para twittear? AP: ¿No te intriga pensar cómo serán los sitios de socialización para tu hijo en unos 15 años? Morissette: Sí, el reto será impulsar la comunicación. Fuimos a un restaurante y la mesa era una laptop con una pantalla táctil y se podían hacer compras mientras pedías tu comida. Pensé, “Este es el fin de la civilización que conocemos”. Uno va a esos restaurantes cuando tiene que comer con alguien con quien no quiere conversar. AP: ¿Qué piensas cuando ves videos tuyos de la época de “Jagged Little Pill”? Morissette: Pienso, “Es linda, bonito pelo aunque se ve un poco grasosa” (risas). Es casi como una hermana menor.

os integrantes de Keane dijeron el jueves que viven su mejor momento como banda con una visión más positiva de la vida. De regreso a sus raíces, la agrupación británica aseguró que goza de una etapa plena y que su más reciente álbum, “Strangeland”, es una muestra del mensaje esperanzador que quieren compartir con su público, aquel que le ha sido fiel durante más de una década, desde que salieron de East Sussex para llevar sus canciones por el mundo. “Ha sido un viaje muy largo, en ocasiones confuso. Con ‘Strangeland’ tratamos de respondernos algunas preguntas, de saber dónde estamos parados, pero sí, creo que en algún sentido somos una banda más feliz en este punto de la vida”, dijo Tim RiceOxley, tecladista y principal compositor de las canciones del cuarteto de

pop-rock, durante una conferencia realizada en la Ciudad de México. Rice-Oxley dijo que parte de ese crecimiento personal y estabilidad emocional es resultado de las muchas experiencias que a él y a sus compañeros les ha dado el viaje musical llamado Keane. “Desde nuestro primer álbum, ‘Hope And Fears’ (2004), tratábamos de iniciar un viaje. Hemos sido afortunados, porque hemos alcanzado muchos sueños. Naturalmente esa felicidad es producto de un crecimiento, ahora somos más viejos, nos

casamos, llegaron los hijos, tenemos más dinero, por supuesto las cosas las vemos diferentes en este punto de nuestras vidas”, explicó el tecladista. Pero esa felicidad que vive el cuarteto —completado por el vocalista Tom Chaplin, el baterista Richard Hughes y el bajista Jesse Quin— también es producto de la estabilidad que vive la banda tras superar un período de oscuridad en 2006, cuando el cantante se vio obligado a ingresar a una clínica de rehabilitación para atender su adicción a las drogas y el alcohol.

Herederos de Monroe pierden demanda por fotos Por PAUL ELIAS

SAN FRANCISCO / Agencia AP

U

na corte federal de apelaciones dictaminó que los herederos de Marilyn Monroe no pueden impedir que una empresa de California venda imágenes de la actriz sin su permiso. La Corte Federal de Apelaciones del Noveno Circuito en San Francisco dictó el jueves que The Milton Greene Archives puede seguir vendiendo las clásicas imágenes de Monroe sin pagar a sus herederos los derechos de publicación. El fallo giró en torno a la residencia legal de Monroe. La estrella tenía una casa en California y un

apartamento en Nueva York cuando murió en Los Ángeles en 1962. Sus herederos afirmaron en ese entonces que Monroe vivía en Nueva York para evitar pagar los impuestos por el derecho de herencia. La corte dictó que sus herederos no pueden afirmar ahora que Monroe vivía en California para aprovechar una ley estatal que le da derechos póstumos de publicidad a los famosos. La ley fue aprobada por la legislatura de California en 2007. Nueva York no tiene una ley similar. “Los representantes de Monroe decidieron algo sobre el domicilio de Monroe cuando murió hace 40 años y después cambiaron de opinión cuando le con-

venía mucho a sus finanzas”, escribió la juez Kim Wardlaw en un fallo unánime de un panel de tres jueces. El fallo de la corte citó la lista de la revista Forbes “De las celebridades muertas que ganan más dinero”, la cual dice que Monroe generó 27 millones de dólares en ingresos, colocándola en el tercer puesto de la lista.


Guatemala, 1 de septiembre de 2012/Página 16

Pasatiemp s Tute Landia

Crucigrama

soluciÓn anterior

Revoltijo

INSTRUCCIONES:

El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.

Nivel de dificultad: medio

3

9 8 8 6 4 4 1 8 5 7 8 2 6 4 5 6 3 1 6 4 9 3 8 2 6

r t r r a

a b c s r g l r i r t b d l a

a o a a o

a e b o e

Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.

soluciÓn anterior Palabra oculta: mutua

roaamg nnióuc mratua dflaue lgbloa

a m a r g o u n c i ó n t r a u m a f e u d a l g l o b a l

Pensamiento* El que sabe ganar amigos, sabe vivir feliz.


tutelandia

La Hora

Guatemala, 1 de septiembre de 2012/Pรกgina 17


La Hora

Página 18/Guatemala, 1 de septiembre de 2012

SIRIA: Turquía pide crear refugios

Internacional

Turquía solicitó el jueves al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas el establecimiento de zonas seguras para los miles de sirios que afrontan un “desastre humanitario”, en tanto que el Reino Unido y Francia dijeron que no descartan opción alguna —incluida una zona de exclusión aérea— para asistir a los civiles que huyen de la guerra civil. Sin embargo, las autoridades turcas no eran muy optimistas respecto del apoyo a su propuesta en el consejo, que está profundamente dividido y, por lo mismo, paralizado en cuanto a la adopción de medidas para detener la revuelta que comenzó hace 18 meses y en la que han perecido más de 20 mil personas.

SEGURIDAD

Congo quiere que ONU “neutralice” a rebeldes Por EDITH M. LEDERER

NACIONES UNIDAS / Agencia AP

FOTO LA HORA: AP

La fuga de información ocurrió en dos mensajes colocados a principios de mes en un cibersitio que presenta noticias sobre Nigeria.

FUERZAS: Grupos paralelos en el Estado

Una filtración desnuda la policía secreta de Nigeria La información personal de antiguos y actuales miembros de la agencia de espionaje nigeriana, incluso direcciones y nombres de parientes cercanos, fue filtrada a internet con una amenaza que supuestamente provenía de una secta islamista radical que ha matado a cientos de personas sólo este año, se enteró The Associated Press. Por J. GAMBRELL y B. ADIGUN LAGOS / Agencia AP

La fuga de información personal de más de 60 empleados, antiguos y actuales, del Servicio de Seguridad Estatal de Nigeria estuvo fácilmente accesible en la red durante días. Contenía detalles sobre el director general del organismo, incluso su teléfono móvil, cuentas bancarias particulares e información de contacto de su hijo. Muchos de los agentes mencionados en la filtración, que fueron contactados por la AP, afirmaron que no recibieron ninguna advertencia oficial de la agencia sobre la fuga de información en línea, y que tampoco fueron alertados de otra manera. El material fue retirado de la sección de comentarios de un sitio web, pero la filtración asombró a veteranos, además de que cuestiona el verdadero compromiso del

organismo de la inteligencia nigeriano para detener la violencia que azota al país más poblado de Africa. Hay agentes de ese servicio que han liberado a sospechosos de terrorismo sólo por afinidad étnica o religiosa. “Esto es una vergüenza nacional”, dijo un funcionario de la inteligencia nigeriana, quien hablóbajo condición del anonimato ya que oficialmente no debía hacerse público el asunto de la fuga de información. Marilyn Ogar, vocera del Servicio de Seguridad de Nigeria, no respondió hasta el jueves al pedir comentarios sobre la fuga de información. El Servicio de Seguridad Estatal, creado en 1986 por el entonces presidente militar Ibrahim Babangida, vigila a la disidencia interna en Nigeria, un país petrolero con más de 160 millones de habitantes.

Aunque está orientada a detener el terrorismo y posibles golpes de Estado, la agencia es acusada, de manera rutinaria, de orientar sus esfuerzos hacia los críticos del gobierno. En la capital nigeriana, Abuja, el servicio opera con vehículos habilitados para parecerse a taxis. También, agentes vestidos de civiles suelen interrogar a los periodistas extranjeros en aeropuertos, cruces fronterizos y en las mismas calles si los ven realizar entrevistas. Los principales acontecimientos del país son por lo regular resguardados por agentes armados. La fuga de información ocurrió en dos mensajes colocados a principios de mes en un cibersitio que presenta noticias sobre Nigeria. El primer mensaje contenía la amenaza de matar a agentes del Servicio de Seguridad Estatal a nombre de Boko Haram, una secta islamista radical que ha sido responsabilizada de al menos 60 homicidios este año en Nigeria. El segundo mensaje ofrecía únicamente un bloque de texto con datos biográficos y otros detalles de agentes.

Congo quiere que la fuerza de paz de la ONU en el país “neutralice” un nuevo movimiento rebelde y una fuerza que participó en el genocidio en Ruanda en 1994, y que proteja la tensa frontera con el vecino país. El canciller del Congo Raymond Tshibanda N’tunga Mulongo llamó además al Consejo de Seguridad a imponer sanciones contra aquellos nombrados en un reporte de la ONU en julio que acusó a altos funcionarios de Ruanda de ayudar a crear, armar y apoyar a los nuevos rebeldes M23 dentro del Congo — así como contra los líderes del movimiento. Mulongo realizó una conferencia de prensa luego de discusiones esta semana con el Consejo de Seguridad y el panel que escribió el reporte. La canciller de Ruanda Louise Mushikiwabo, que ha negado vehementemente las acusaciones, estuvo también en la sede de la ONU esta semana para

reunirse con el panel y miembros del consejo para protestar por las conclusiones del deporte. El oriente de Congo, de grandes riquezas minerales, enfrenta su peor incremento en combates en varios años, lo que ha obligado a unas 280 mil personas a abandonar sus casas. Los combates aumentaron en abril cuando desertores del ejército que se llaman a sí mismos Movimiento M23 lanzaron una rebelión para demandar mejor paga y amnistía por crímenes de guerra. Ruanda culpa al Congo por el incremento de la violencia, pero Mulongo dijo que la evidencia en el reporte del panel indica claramente el involucramiento de Ruanda. El conflicto en el oriente congoleño es una secuela del genocidio de 1994. Centenares que participaron en las masacres escaparon al Congo y siguen combatiendo allí. Los rebeldes del M23 son una encarnación de un grupo de tutsis congoleños formado para combatir a los rebeldes hutu ruandeses en Gongo.

FOTO LA HORA: AP

El oriente de Congo, de grandes riquezas minerales, enfrenta su peor incremento en combates en varios años.


INTERNACIONAL

La Hora

DOMINICANA

Exdirector de prisiones recibe cárcel preventiva SANTO DOMINGO Agencia AP

Un tribunal impuso ayer tres meses de cárcel preventiva al ex director de prisiones de República Dominicana, Mario Acosta, acusado de haber aceptado un soborno de un narcotraficante preso. Acosta insistió en su inocencia el término de la dilatada audiencia y su abogado anunció que apelará la decisión del tribunal. El juez José Alejandro Vargas consideró que las pruebas presentadas por la fiscalía eran suficientes para sostener la acusación. La fiscalía de Santo Domingo, que había solicitado un año de prisión preventiva para Acosta, deberá presentar al término de los tres meses la acusación formal y todas las pruebas en contra del exfuncionario. Es la primera vez que un exdirector de prisiones es acusado de vínculos con un narcotraficante. Acosta, con más de dos décadas de ejercicio en el Ministerio Público, se había desempeñado hasta febrero pasado como subprocurador general de la República, cuando fue nombrado director de prisiones, cargo que ejerció hasta el 17 de agosto. En esa fecha el procurador general le pidió su renuncia debido a la investigación, y se encuentra detenido desde el martes pasado. La fiscal de Santo Domingo, Yeni Reynoso, adelantó al término de la audiencia que profundizará la investigación para instrumentar el expediente. La fiscalía cuenta con grabacio-

nes telefónicas entre Acosta y un reo que sirvió como intermediario entre el narcotraficante Pascual Cordero y el exdirector de prisiones para realizar la entrega del supuesto soborno, aseguró Reynoso. Cordero es considerado por la procuraduría como uno de los principales distribuidores de drogas en los barrios de Santo Domingo y está bajo prisión preventiva junto con otras 15 personas por narcotráfico, lavado de activos y homicidio. La fiscalía también presentó ante el tribunal documentos que prueban que Acosta se reunió el 18 de abril pasado, “sin explicación alguna”, con Cordero en la cárcel. De acuerdo con la acusación, Acosta hizo diversas gestiones para trasladar ilegalmente de cárcel a Cordero, quien le habría ofrecido a través de otros presos al menos un millón de pesos (unos 25 mil dólares). “No he recibido ningún soborno, yo soy un hombre serio, honesto, que no me presto para eso”, dijo Acosta tras ser interrogado por la fiscal Reynoso. Al insistir en la inocencia de su cliente, el abogado del ex funcionario, Néstor Victorino, consideró que “por un simple millón de pesos Mario Acosta no se va a involucrar en eso”. El tribunal ordenó que Acosta fuera trasladado de la celda que ocupaba desde el martes en la fiscalía de Santo Domingo a la cárcel de Najayo, 35 kilómetros al oeste de capital, donde cumplirá los tres meses de prisión preventiva.

Guatemala, 1 de septiembre de 2012 / Página 19

MOSCÚ: Crítica idea de intervención militar extranjera

Rusia: Deben detener la violencia en Siria Rusia instó hoy a la comunidad internacional a dejar de lado las diferencias y pugnar por el cese de la violencia en Siria. MOSCÚ

Agencia AP

Todos los países preocupados por la situación en Siria deben esforzarse por persuadir a todas las partes del conflicto sirio para que termine la violencia, dijo el canciller ruso, Sergey Lavrov, en un discurso ante el Instituto de Relaciones Internacionales en Moscú. Lavrov consideró que, aunque la comunidad internacional está unida en el deseo de que terminen los enfrentamientos entre los rebeldes y el régimen en Siria, hay “desacuerdos muy serios” sobre la manera de lograrlo.

FOTO LA HORA: NATO

Sergey Lavrov.

El canciller ruso también criticó a los países que favorecen una intervención militar extranjera en Siria. “Cada interlocutor foráneo debe hacer que todas las partes sirias, sobre todo quienes tienen

una influencia especial, cesen la violencia”. “Cuando dicen que el gobierno debe suspender la violencia primero... eso es o bien ingenuo o una provocación”, estimó Lavrov.

ESTADOS UNIDOS

México extradita a Eduardo Arellano Por ELLIOT SPAGAT SAN DIEGO / Agencia AP

México extraditó a Estados Unidos a Eduardo Arellano Félix, marcando lo que un funcionario federal estadounidense calificó como el final de una investigación de 20 años al alguna vez poderoso cártel del narcotráfico encabezado por su hermano mayor. Arellano Félix, de 55 años, llegó ayer a Estados Unidos y tendrá el martes su primera comparecencia en San Diego por cargos de tráfico de narcóticos, delincuencia organizada y lavado de dinero, dijo Laura Duffy, fiscal federal en San Diego, quien construyó su carrera sobre el caso. Un acta procesal federal de 2003 llama a Eduardo Arellano Félix “asesor principal” de su hermano mayor, Benjamín, quien encabezó la organización delictiva con sede

en Tijuana, México, desde sus inicios a finales de la década de 1980 hasta su arresto en 2002 en México. En abril, Benjamín Arellano Félix fue sentenciado a 25 años de prisión en San Diego después de haber sido extraditado el año pasado. Eduardo Arellano Félix fue arrestado en octubre de 2008 durante una balacera la noche del sábado con autoridades mexicanas en su casa de Tijuana que fue presenciada por su hija de 11 años. Duffy señaló que México aprobó la extradición en 2010, a la cual siguieron dos años de apelaciones sin éxito de Arellano Félix. El acta procesal dice que Eduardo Arellano Félix estuvo involucrado en todas las decisiones más importantes del cártel, incluido el tráfico de drogas a Estados Unidos, su distribución en territorio estadounidense y el secuestro y asesinato de rivales.

FOTO LA HORA: AP Photo via AP video

Los enfrentamientos entre los rebeldes y el régimen en Siria son un tema que ha distanciado a las potencias.

PAKISTÁN

Ataque estadounidense mata a 5 Por ZARAR KHAN ISLAMABAD / Agencia AP

Un ataque de un avión teledirigido estadounidense mató a cinco extremistas islámicos en el noroeste de Pakistán, dijeron hoy funcionarios pakistaníes de inteligencia. Dos funcionarios de inteli-

gencia dijeron que al menos siete misiles fueron disparados por el aparato contra un vehículo y una casa en la aldea de Degan, en la región tribal de Waziristán del Norte, cerca de la frontera con Afganistán. Los funcionarios hablaron a condición de anonimato porque no estaban autorizados a declarar

a la prensa. Dijeron que el área está dominada por el comandante extremista Hafiz Gul Bahadur. Agregaron o saber si los muertos pertenecían al grupo de Bahadur. El programa de aviones no tripulados de la CIA es controversial en Pakistán, donde muchos lo consideran una violación de la soberanía. Estados Unidos dice que es una herramienta necesaria para combatir a los extremistas.


Página 20/Guatemala, 1 de septiembre de 2012

La Hora

INTERNACIONAL

ESPAÑA

Salud para casi todos: denegada a indocumentados Después de cuatro años en diálisis y un calvario en lista de espera, Víctor Jofré recibió un trasplante de hígado el 20 de julio. Natural de Valparaíso, Chile, Jofré, de 58 años, vive en Palma de Mallorca, en las mediterráneas Islas Baleares, desde 2007 y todavía no ha podido conseguir una autorización para residir legalmente en España. Por JORGE SAINZ

MADRID / Agencia AP

Sin dinero para regresar a casa y sin poder trabajar debido a la enfermedad, Jofré se mantiene a flote gracias a una ayuda social y a la solidaridad de su casera, que decidió no cobrarle el alquiler desde hace unos meses. Sin embargo, su estatus irregular no le impidió acceder gratis al costoso tratamiento médico que recibía y al posterior trasplante de riñón, dado el carácter universal de la sanidad española. Será difícil que un caso como éste vuelva a repetirse. Desde el sábado, los ciudadanos extranjeros que carecen de permiso para residir en España deben pagar si quieren acudir regularmente a la consulta de un doctor en un centro público de salud. En cualquier caso, no se les dejará de atender bien gratuitamente en casos muy graves o bien a través de un nuevo seguro que permitirá a los inmigrantes que lo contraten mantener sus actuales derechos por 75 dólares al mes, un precio muy bajo si se compara con cualquier otro país del entorno europeo. “No sé si me van a seguir tratando, qué seguimiento van a hacerme o si podré simplemente visitar a mi médico”, dijo Jofré, quien no tiene dinero para contratar seguro alguno, aunque confía en conseguir su residencia legal en España a corto plazo. La realidad es que la nueva ley sanitaria, que fue aprobada en abril pero entró en vigor el sábado, pone un todavía confuso punto y final al acceso universal y gratuito que brindan los servicios públicos de salud españoles a cualquier persona, independientemente de su nacionalidad y condición. Es un caso único en Europa y casi en el mundo, donde lo habitual es cobrar la atención médica a través de seguros privados o fór-

privadas. FOTO LA HORA: AP

Activistas protestan contra las medidas; es un caso único en Europa y casi en el mundo, donde lo habitual es cobrar la atención médica a través de seguros privados o fórmulas mixtas público-privadas

mulas mixtas público-privadas. Este servicio, como tantas otras cosas en España, no ha podido sobrevivir al tsunami económico que barre el país de costa a costa desde hace cuatro años. “No tenemos un sistema sanitario preparado para atender al mundo entero”, admitió hace unas semanas el consejero de Sanidad de la comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty. Para los inmigrantes que residen en España llueve sobre mojado. A la crisis económica y el rampante desempleo de casi el 25% se suma ahora las dificultades de los no autorizados para poder visitar al médico. La sanidad es probablemente el gran pilar del estado del bienestar español, a pesar de que arrastra deudas, algunos problemas de falta de personal y listas de espera en determinados servicios. En España un transplante de hí-

gado o el tratamiento de una simple gripe cuestan lo mismo: nada. Ni un solo céntimo. Se trata de un sistema solidario que se financia con los impuestos directos e indirectos. Hasta ahora. La reforma dice que los extranjeros sin residencia legal en España deberán pagar por acudir al médico. El resto de inmigrantes con sus papeles en regla no se verán afectados y mantendrán los mismos derechos. La medida se centra fundamentalmente en todos aquellos ciudadanos europeos cuyos países no tienen suscrito un convenio con España. La idea es atajar el llamado turismo sanitario, que engloba los casos de foráneos que aprovechan la calidad y gratuidad de la sanidad ibérica para operarse o recibir costoso tratamientos con cargo al sistema de salud español. El Tribunal de Cuentas, que fiscaliza el gasto público, esti-

mó que España pagó una factura de 1.300 millones de dólares el año pasado en atención sanitaria a extranjeros no residentes en España. Con un país ahogado por las deudas, el gobierno busca dinero hasta debajo de las piedras. Pero, obviamente, la ley salpica de lleno a los no autorizados. Un grupo de población mucho más vulnerable formado en su mayoría por africanos y latinoamericanos. En España residen unos 5,7 millones de inmigrantes, el 12% de la población. Aunque no hay cifras oficiales, se calcula que al menos 150.000 personas que viven en España, pero no han podido conseguir su permiso de residencia, perderán su tarjeta sanitaria, el derecho a visitar un médico y la subvención de la Seguridad Social para la compra de fármacos con receta. De la polémica reforma quedaron excluidos los menores de

edad y las embarazadas, que seguirán recibiendo atención sanitaria sea cual sea su nacionalidad y condición. Además, un no autorizado seguirá siendo atendido en las urgencias de los hospitales de cualquier patología o enfermedad grave de forma gratuita. El gobierno espera ahorrar unos 9.000 millones de dólares y asegura que la ley sigue garantizando una asistencia básica a todo el mundo. Pero la iniciativa ha sido fuertemente cuestionada por colectivos de inmigrantes y sociedades médicas, que la califican de discriminatoria y peligrosa. “El turismo sanitario puede ser un problema, pero tiene más relación con países europeos”, explicó María Fernández, de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SEMFYC), que agrupa a 19.500 médicos de familia, una de las especialidades más importantes en el ámbito de la atención primaria a pacientes. “No creemos que la forma de abordar el problema sea excluir a un colectivo especialmente vulnerable de la asistencia”, añadió. El gobierno ha ofrecido la posibilidad a los extranjeros de mantener sus servicios mediante el pago de 710 euros (885 dólares) al año, o 75 dólares al mes. Otra opción que se baraja es simplemente pagar la factura en el momento. Sin embargo, las competencias en materia sanitaria están en manos de las comunidades autónomas y hasta seis de las 17 regiones del país adelantaron que mantendrán el statu quo actual y, de alguna manera, desobedecerán al gobierno. Los gobiernos de País Vasco, Asturias, Andalucía, Cataluña, Canarias y Galicia aseguraron que seguirán atendiendo a los no autorizados como se venía haciendo hasta ahora, en un gesto de rebeldía que apoyan también muchos médicos. “El sistema tiene graves problemas de financiación”, consideró Sagrario Martín, médico de familia y vicepresidenta de la ONG Médicos del Mundo en España. “Pero pensamos que el derecho a la salud está por encima de algunas cosas”. Por eso, ciudadanos como el chileno Jofré esperan que siga imponiéndose la solidaridad y España no les cierre la puerta sanitaria. “Claro que van a cambiar muchas cosas”, señaló. “Pero necesito que controlen el proceso y espero que los médicos sigan atendiéndome tan bien como hasta ahora”.


La Hora

INTERNACIONAL

FILIPINAS

Modesto Tsunami por sismo Por TERESA CEROJANO MANILA / Agencia AP

Un sismo de magnitud 7,6 sacudió ayer el este de las Filipinas y mató a una persona al desmoronarse una casa, además de dejar sin electricidad varias poblaciones y causar el pánico ante la posible llegada de un maremoto que acabó generando sólo olas de escasa importancia. El sismo hizo que sonaran las alarmas de los automóviles y provocó que muchas personas huyeran a zonas más altas antes de que el Centro de Advertencias de Tsunami del Pacífico derogara todas las alarmas que había emitido para las Filipinas y países vecinos como Indonesia y Japón, así como otras islas del Pacífico hasta las Marianas del Norte. Una casa se desmoronó en la ciudad meridional de Cagayán de Oro, en la isla de Mindanao, y provocó la muerte de una mujer de 54 años, además de herir a su nieto de 5 años, dijo el alcalde Vicente Emano. El sismo generó solamente un pequeño maremoto en la parte oriental de las Filipinas, cerca de la ciudad de Legazpi y otra población cercana, dijo el Centro de Advertencias de Tsunami del Pacífico. La alerta de tsunami hizo que muchos residentes se dirigieran a zonas altas del interior, especialmente en las montañas. El sismo, con una magnitud preliminar de 7,6, se produjo a una profundidad de 34,9 kilómetros (21,7 millas) y estaba centrado a 106 kilómetros (66 millas) al este de la isla de Samar, dijo el Instituto Geológico de Estados Unidos. El sismo dejó sin electricidad a varias aldeas y ciudades del centro y sur de las Filipinas, pero había sido restaurada en su mayor parte el viernes por la noche, según los equipos de rescate y funcionarios de la defensa civil. El archipiélago de las Filipinas se encuentra en el “cinturón de fuego” del Pacífico en el que los sismos y la actividad volcánicas son frecuentes. Un sismo de magnitud 7,7 mató a casi 2.000 personas en la norteña isla de Luzón en 1990.

Guatemala, 1 de septiembre de 2012 /Página 21

PRESIDENTE: exhortó a las FARC a que depongan las armas

Correa felicita a Colombia por el inicio de diálogos de paz El presidente ecuatoriano Rafael Correa consideró hoy que el inicio de los diálogos de paz en Colombia es una de las mejores noticias de las últimas décadas en América, al tiempo que exhortó a las FARC a que depongan las armas porque su lucha “ha perdido su razón de ser y no tiene una salida razonable”. QUITO

Agencia AP

En su programa de los sábados transmitido en cadena de radio y televisión, denominado Diálogo con el Presidente, dijo que “es una noticia que debe alegrar a los colombianos, a los ecuatorianos, a los peruanos, a los venezolanos; a toda nuestra América, al mundo entero. Diría que es de las mejores noticias de las últimas décadas en nuestra América”. Recordó que el conflicto armado colombiano es el último “que persiste en un país de la Patria Grande (América hispana), un conflicto armado que lleva cerca de medio siglo, que ya ha perdido su razón de ser, que no tiene una salida razonable... si alguna vez hubo gente que buscó la lucha armada para sacar de la miseria, para lograr justicia... ese objetivo ya no se va lograr, es claro que en el siglo XXI ya no se va a lograr por esa vía (armada)”. El presidente colombiano Juan Manuel Santos manifestó el miércoles que “quiere buscar la paz por encima de estimular la guerra”, al tiempo que reveló que se iniciaron “conversaciones exploratorias” con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, aunque no dio a conocer cuándo ni dónde comenzaron esos contactos, quiénes son los delegados de cada bando y si ya

FOTO LA HORA: AP

El presidente ecuatoriano Rafael Correa.

hay una agenda de temas para negociar en diálogos dentro o fuera de Colombia. Correa comentó que recibió información al respecto de la canciller colombiana María Angela Holguín, que le visitó esta semana. No reveló otros detalles. “Es el momento histórico, oportuno para que las FARC depongan las armas, se integren a la vida política,

luchen por la vía democrática si quieren cambiar la realidad colombiana. Es ahora o nunca que se puede lograr la paz en Colombia”, expresó el mandatario de Ecuador. Deseó suerte al pueblo colombiano y afirmó que “ojalá que con estos diálogos se encuentre definitivamente la paz... ojalá estos diálogos resulten finalmente en la paz definitiva para Colombia, en la paz para nuestra

América, para la Patria Grande. Adelante y mucha suerte”. Este es un nuevo intento por alcanzar la paz en Colombia. Anteriormente, los diálogos entre una coordinadora de tres distintos grupos guerrilleros y el gobierno de César Gaviria (1990-1994) naufragaron en 1992 por acciones atribuidas a los rebeldes, como el secuestro y posterior muerte en cautiverio de un político.

ONU

Hace falta un cambio en Siria BEIRUT

Agencia AP

FOTO LA HORA: AP

Lakhdar Brahimi.

El nuevo enviado de la ONU a Siria dijo que el régimen del presidente Bashar Assad debería comprender que la necesidad de un cambio es tanto “urgente” como “necesaria”. En una entrevista con el canal de televisión Al-Arabiya, Lakhdar Brahimi dijo el hoy

al gobierno sirio que debe responder a las “legítimas demandas del pueblo sirio”. Los comentarios de Brahimi fueron formulados en su primer día como nuevo enviado de la ONU a Siria. Reemplaza a Kofi Annan, que abandonó sus gestiones después de que su plan de seis puntos que incluía una tregua a partir del 12 de abril no consiguió detener la violencia.

Brahimi, ex ministro de Relaciones Exteriores argelino, habló en Nueva York. El conflicto sirio comenzó con pacíficas manifestaciones callejeras en marzo del 2011 y desde entonces ha degenerado en una guerra civil en la que han muerto por lo menos 20.000 personas, según los grupos de activistas a favor de los derechos humanos.

FOTO LA HORA: AP Dolores Ochoa

Personas fueron evacuadas de las zonas de riesgo. FOTO LA


La Hora Tottenham empata con Norwich De vuelta en la liga Premier tras su decepcionante paso por Chelsea, Andre Villas-Boas todavía busca su primer triunfo como técnico del Tottenham luego de empatar el sábado 1-1 con Norwich.

Deportes

Guatemala, 1 de septiembre de 2012/Página 22

Bremen gana en la Bundesliga

El campeón Borussia Dortmund debió conformarse con un empate 1-1 con Nuremberg en la jornada de hoy en la Bundesliga, mientras Werder Bremen ganó el clásico del norte al derrotar 3-0 a Hamburgo. Tomas Pekhart abrió el marcador para Nuremberg a los 31 minutos con un golpe de cabeza al recibir un centro de Hiroshi Kiyotake, pero nueve minutos más tarde empató Jakub Blaszczykowski al recibir un rebote después que el remate de Ivan Perisic pegó en el larguero..

TENIS: El serbio superó al brasileño Rogerio Dutra

Roddick, Djokovic y Ferrer avanzan en el US Open Novak Djokovic evitó estar mucho tiempo en la cancha bajo un abrumador sol y superó en poco más de hora y media al brasileño Rogerio Dutra Silva para avanzar a la tercera ronda del Abierto de Estados Unidos.

Por RACHEL COHEN

NUEVA YORK / Agencia AP

El serbio se impuso 6-2, 6-1, 6-2 sobre el 112do del ranking mundial, en una jornada en la que el calor llegó a los 32 grados Centígrado (90 Fahrenheit). El argentino Juan Martín del Potro parecía encaminado a un fácil triunfo en sets corridos, pero tuvo un tropiezo en el tercero antes de superar 6-2, 6-3, 2-6, 6-2 al estadounidense Ryan Harrison. Del Potro, séptimo preclasificado, chocará en la tercera ronda con su compatriota Leonardo Mayer, quien venció 6-1, 6-4, 4-6, 7-5 al español Tommy Robredo. “El clima está complicado para manejarlo”, señaló Del Potro. “Arranqué muy bien, creo que él sintió el calor”. “La intensidad cuesta llevarla todo el partido”, agregó. “Por suerte en el cuarto pude volver a la intensidad que me hizo ganar los primeros sets”. El estadounidense Andy Roddick extendió su permanencia en el tenis profesional, ya que un día después de anunciar que se retirará al término del Abierto de Estados Unidos, venció por parciales de 6-3, 6-4, 6-0 al joven australiano Bernard Tomic. Roddick cumplió 30 años el jueves y sostuvo una conferencia de prensa para anunciar su retiro luego de una temporada plagada por lesiones y pobres resultados en los torneos de Grand Slam. Djokovic, campeón defensor del último Grand Slam del año, no encaró un solo punto de quiebre en contra y terminó con más del doble de winners (29) que errores no forzados (14). El serbio se impuso en poco más de 90 minutos, y ahora ha perdido apenas siete

FOTO LA HORA: AP

FOTO LA HORA: AP

Novak Djokovic.

Andy Roddick.

games en dos partidos este año en Flushing Meadows. El único problema que Djokovic enfrentó fue al perder un game de 24 puntos y 15 minutos al comienzo del segundo set. “Definitivamente no se siente muy bien, jugar 15 minutos para un game en este calor”, señaló Djokovic. David Ferrer parecía encaminado a un triunfo igual de fácil, al ganar los dos primeros sets en 62 minutos, pero luego requirió de más de una hora para llevarse el tercero ante el holandés Igor Sijsling. El español finalmente se impuso 6-2, 6-3, 7-6 (12), tras necesitar 26 puntos para resolver la tercera manga. Más tarde, el estadounidense Andy Roddick podría disputar su último partido como tenista pro-

fesional, ya que el jueves anunció que el US Open será su despedida de las canchas. Entre las mujeres, la campeona defensora Samantha Stosur se clasificó sin problemas a la cuarta ronda, donde enfrentará a una adolescente que ha derrotado a un par de ganadoras de Grand Slams en sus dos últimos partidos. La británica Laura Robson, de 18 años, eliminó 6-4, 7-6 (5) a la china Li Na, campeona del Abierto de Francia en 2011, dos días después de vencer a Kim Clijsters. Robson, 89na del ranking mundial, jamás había superado la segunda ronda de un major o derrotado a una oponente en el top-10 de la clasificación antes del US Open de este año. Stosur tuvo que esforzarse para vencer 7-6 (5), 6-2 a la estadouni-

FOTO LA HORA: AP

David Ferrer.

dense Varvara Lepchenko. La australiana, séptima preclasificada, había perdido apenas cinco games en sus dos primeros partidos.

La rusa Maria Sharapova, tercera preclasificada, despachó 6-1, 6-1 a la estadounidense Mallory Burdette.


La Hora

DEPORTES

Guatemala, 1 de septiembre de 2012/Página 23

NFL: Candidatos a revalidar el título

Los campeones Giants piden respeto Tanto los apostadores como los expertos no le otorgan a los Giants de Nueva York la clase de respeto que un campeón del Super Bowl debe merecer. Por ROB MAADI

FILADELFIA / Agencia AP

Eli Manning y compañía se colaron en los playoffs el año pasado y acto seguido desplegaron su mejor nivel en enero y febrero. Por segunda ocasión en cinco años, vencieron a los favoritos Patriots de Nueva Inglaterra para levantar el trofeo Lombardi. Con un equipo casi intacto (los titulares son casi todos los mismos y el núcleo ofensivo regresa), los Giants son candidatos a revalidar el título. Por lo menos, deberían ser considerados el equipo a vencer en la Conferencia Nacional. Pero no es así. En las casas de apuestas de Las Vegas, 10 equipos asoman por delante de los Giants cuando se mencionan a los favoritos para ganar el Super Bowl. También quedaron terceros, detrás de los Packers de Green Bay y Nueva Inglaterra, en la clasificación que hace la AP de los 32 equipos de la NFL. Ni siquiera colegas de los equipos oponentes se ponen de acuerdo en cuanto a señalar al gran candidato de la NFC. “Los Giants se clasificaron raspando a los playoffs”, recordó el guard de los Eagles, Evan Mathis. “Jugaron muy bien, eso está claro, y se lo merecieron, pero Green Bay, con su experiencia, es el equipo a vencer”. Los Giants terminaron con marca de 9-7 el año pasado. Dividieron en sus partidos contra los Eagles: perdieron en casa cuando Vince Young estuvo por Michael Vick como quarterback. Si una jugada hubiese terminado de manera distinta en cualquiera de las estrechas derrotas de Filadelfia, los Eagles (8-8) habrían ganado la división. En tanto, los Packers fueron como una locomotora al conseguir un registro de 15-1. Todo pintaba para revalidar su corona del Super Bowl hasta que perdieron ante los Giants en su primer partido de los playoffs. “Los Giants son los campeones del Super Bowl, así que son el equipo a vencer”, dijo el linebacker de los Eagles, DeMeco Ryans. “Es una temporada diferente, pero los Giants son los campeones”. Tal vez hasta la primera semana.

FOTO LA HORA: AP

Los Giants terminaron con marca de 9-7 el año pasado.

“Somos conscientes de que tenemos que mejorar”, dijo Manning. “Acabamos 9-7 en la temporada regular. Eso no alcanza. Podemos ser mejores, lo cual se demostró en los playoffs. Tenemos que tener ese sentido de urgencia, esa consistencia, durante toda la temporada, jugar lo mejor en los 16 partidos del calendario regular”. No culpen a los Packers si esta vez prefieren no ponerle tanto énfasis a la temporada regular, luego de la debacle en los playoffs. “Hicimos una sensacional temporada regular, con 15 victorias, con logros inéditos en Green Bay, y nos sacaron a las primeras de cambio”, dijo el quarterback Aaron Rodgers. “Eso te confirma que lo único que vale es ganar campeonatos y hay que ganar en los playoffs para llegar ahí”. Hay otros candidatos de peso en la NFC. Los Eagles quieren redimirse tras desinflarse el año pasado. Si Vick se cuida de las lesiones, el ataque promete versatilidad con la presencia del running back LeSean McCoy y los receptores DeSean Jackson y Jeremy Ma-

clin. Una defensa que se reforzó podría ser clave para las ambiciones de Filadelfia. El Norte se antoja como la división más reñida de la conferencia. Los Bears de Chicago y los Lions de Detroit pueden complicarle la existencia a los Packers en busca de otro título en la división. En el Sur, los Saints de Nueva Orléans tienen talento de sobra, pero deberán olvidar lo que fue un turbulento receso. Los Falcons de Atlanta intentarán clasificarse tras fracasar tres veces en los últimos cuatro años. Ya nadie puede descartar al Oeste. Los 49ers de San Francisco se perdieron el Super Bowl por soltar un balón en el tiempo extra. Un repaso a los equipos en las tres divisiones de la Conferencia:

posterior a la conquista del Super Bowl. Filadelfia quiere demostrar que lo del año pasado fue una aberración. Los Eagles tienen un ataque explosivo, pero dependerán de una renovada defensa para poder ir más lejos. En Dallas, Tony Romo encara la que podría ser su última oportunidad. Los Cowboys cerraron la pasada campaña con cuatro derrotas en los últimos cinco partidos para un 8-8. Apenas suman un triunfo de postemporada en 15 años. Hay más optimismo en Washington. Robert Griffin III puede ser el quarterback de impacto que tanto habían buscado y quizás ahora están en condiciones de ganar más de seis partidos por primera vez con el técnico Mike Mike Shanahan.

___ ESTE Los Giants cuentan con un quarterback de primer nivel, una defensa fuerte encabezada por Jason Pierre-Paul y a Tom Coughlin como entrenador. Pero nunca han ganado un partido de playoff en la temporada

___ NORTE Los Packers están casi que intactos y el año pasado fueron prácticamente invencibles hasta recibir la cachetada de los Giants. La mejor ofensiva de la NFL añadió al running back Cedric Benson. Emplearon el draft

para sumar seis jugadores a la defensa más débil. Jay Cutler y Brandon Marshall se reencuentran en Chicago, reforzando un ataque de los Bears que fue arrollador hasta que las lesiones causaron mella. Los Lions finalmente lograron un saldo favorable de victorias y derrotas (10-6) y avanzaron a los playoffs por primera vez en más de una década. Retuvieron a la mayoría de sus titulares. El quarterback Matthew Stafford puede pulirse más. Año de paciencia en Minnesota. Los Vikings ganaron tres partidos el año pasado. Su mejor jugador, el running back Adrian Peterson, reaparece tras operarse la rodilla. ___ SUR Los Saints perdieron al entrenador Sean Payton, suspendido por el escándalo de las recompensas para lesionar a rivales. Tras un tumultuoso receso, los Saints quieren enfocarse en jugar. Matt Ryan y Mike Smith han demostrado que saben ganar en la temporada regular, pero quarterback y entrenador no lo han demostrado en los playoffs. Ryan precisa dar un paso al frente en cuanto a calidad. La sensacional temporada de novato de Cam Newton entusiasma en Carolina, esperándose ahora mucho más del mariscal de campo. Si la defensa rinde algo mejor, los Panthers pueden sorprender. Greg Schiano debuta como técnico de Tampa Bay. La tiene difícil: sacar del pozo a un equipo que viene con foja de 4-12. ___ OESTE Jim Harbaugh, el mejor técnico del año pasado, condujo a un equipo con un cuestionado quarterback (Alex Smith) a los playoffs por primera vez en ocho años. La defensa es temible y Randy Moss es una pieza que encaja bien en el ataque. Los Cardinals pasaron la pretemporada decidiendo su quarterback titular, entre Kevin Kolb y John Skelton. El que sea tiene que asegurarse de hacerle llegar el ovoide a Larry Fitzgerald. El novato Russell Wilson le ganó la pulseada Matt Flynn como mariscal de campo titular en Seattle. Ninguno podrá lanzarle pases a Terrell Owens, pero el nuevo quarterback de los Seahawks debe despertar un ataque fue el número 28 de la liga. Jeff Fisher tendrá las manos llenas en San Luis. Tras un 2-14, los Rams purgaron su nómina. Fisher fue uno de los más exitosos entrenadores de la NFL con los Oilers/Titans.


Pรกgina 24/Guatemala, 1 de septiembre de 2012 - LA HORA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.