Diario La Hora 04-12-2012

Page 1

Pobladores presentan querella contra la Mina Marlin por contaminación P. 4

Minutero de “La Hora”

Guatemala, MARTES 4 de DICIEMBRE de 2012| Época IV | Número 31,085| Precio Q2.00

Si hasta la Contraloría detectó a esa millonaria pandilla ¿cuánto más queda en misterio en contratos de un ministerio?

Este año no habrá forma de que se discuta el polémico proyecto de ley

desarrollo rural: se acabó el tiempo

Dinámica del Congreso se centra en interpelaciones y no se podrá conocer antes del 2013

P. 2

campesinos/ P. 2

Rechazan nueva versión de la ley

MANIFESTACIÓN/ P. 30

ExPAC piden pago y apoyan a A. Portillo INSEGURIDAD/P. 31

Asaltos aumentarían en diciembre por el pago de aguinaldo FOTO LA HORA: AP

Creador de antivirus McAfee busca abogado chapín

El fundador de una empresa informática, John McAfee, se encuentra en Guatemala y estaría buscando la asesoría legal del abogado Telésforo Guerra, según fuentes oficiales. McAfee, quien es buscado en Belice para interrogarlo en torno a un homicidio, estaría pidiendo asilo en el país. P. 30


Página 2/Guatemala, 4 de diciembre de 2012

La Hora Hágase fan en Facebook http://www.facebook.com/lahoraguatemala Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas. Síganos por Twitter http://twitter.com/#!/lahoragt

Actualidad

Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.

Desarrollo Rural

Campesinos rechazan la contrapropuesta de Lider Por Eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: ARCHIVO

El Pleno del Congreso no logró aprobar la ley de desarrollo rural integral la semana pasada.

CONGRESO: Interpelaciones consumirán sesiones convocadas para este año

Se acabó el tiempo para la ley de desarrollo rural

Aunque el Ejecutivo insiste que hay tiempo para aprobarla este año, la realidad en el Congreso señala lo contrario. La ley se suma al listado de iniciativas pendientes de aprobar. Ana González

Agonzalez@lahora.com.gt

Si bien el discurso del Ejecutivo y la bancada oficial es de aprobar la ley de desarrollo rural este año, la realidad muestra la poca voluntad que hay por parte de los congresistas. Las posibilidades de abordar el tema durante las sesiones extraordinarias son casi nulas, ya que la agenda para esta semana es continuar con las interpelaciones a la ministra de Educación, Cynthia del Águila, y al titular de Cultura, Carlos Batzín. “Debería de dejar de ofrecer la aprobación cuando es evidente que no tiene el respaldo de las cámaras empresariales, y ellos han provocado que sus representantes en el Congreso abandonen el hemiciclo y rompan quórum, antes de convocar el presidente a sus diputados debería de ponerse de acuerdo con las cámaras y respetar los consensos alcanzados y no permitir cambio alguno, sería irrespeto a los pueblos someter a revisión la iniciativa”, señaló el presidente de la Comisión de Transparencia, Amílcar Pop. La propuesta ha sido discutida en los últimos 12 años, y fue hasta ahora que se dieron muestras

reales que el tema podía ser aprobado. Sin embargo, el sector privado mostró su rechazo, incluso algunas agrupaciones reconocen en voz baja que el tema no tiene apoyo. Algunos diputados incluso, acusan a algunos bloques de frenar el proyecto. “Durante los tres intentos para aprobar la ley, pudimos observar que el Partido Patriota nunca logró tener los 63 diputados, en el caso de Lider sacó por completo a sus congresistas, al igual que otras bancadas que estuvieron jugando en tener parcialmente la presencia, hay una estrategia de fulminar y que concluye con la presentación de la iniciativa de ley de Lider, me parece que es una estrategia de compadre hablado”, aseguró el diputado de la UNE, Carlos Barreda. La propuesta contempla varios puntos que a opinión de directivos de cámaras empresariales riñen con la Constitución. Por ello, sugirieron que el tema no fuera conocido, incluso elevaron el caso hasta la Corte de Constitucionalidad. Al parecer la acción tuvo su efecto, ya que los diputados no tienen interés en revivir el tema, de manera que será la próxima Junta Directiva la que

tenga la responsabilidad. “Por suerte la conoceremos en el mes de mayo, este es un tema que genera polarización y controversia, ya que algunos piensan que se habla de reforma agraria con fines confiscatorios y otros piensan que se quiere favorecer a los propietarios, es un tema necesario que debemos conocer”, manifestó el jefe de bancada de Encuentro por Guatemala, Leonel Lira. Si bien, los congresistas aseguran que el tema es necesario, también reconocen que no existe interés en el tema, por lo que se convertirá en el nuevo reto del presidente electo Pedro Muadi, congresista vinculado al sector privado. La ley de desarrollo contempla la creación del Ministerio de Desarrollo Rural y un consejo con el objetivo de impulsar la economía campesina, resolver la problemática agraria, entre otros puntos. Pese a que el proyecto contaba con dictamen desde el 2008, este año los conflictos que generó obligaron a crear mecanismos de discusión como lo fueron las audiencias públicas que recogieron la postura de distintos sectores. Meses después la Comisión de legislación presentó varias enmiendas que según las organizaciones campesinas, no perjudicaban el espíritu de la ley. Sin embargo, el rechazo permaneció al punto que la ley quedó en suspenso.

Las Organizaciones de la Marcha Campesina y Popular rehusaron la contrapropuesta presentada por Lider sobre la iniciativa de la ley de desarrollo rural, puesto que dicha ley es el fruto del debate, discusión, movilización y propuesta de 12 años de las organizaciones y comunidades indígenas planteado a lo largo de cuatro gobiernos. Leocadio Juracán, del Comité Campesino del Altiplano (CCDA), manifestó que la propuesta presentada por el partido Lider pretende deslegitimizar y desconocer la iniciativa 4084, ya que lo que busca es la creación de un viceministerio dentro del Ministerio de Agricultura, lo cual bajaría el perfil y se estaría viendo otra vez una cuestión de programas o proyectos paliativos y asistencialistas que no resuelven estructuralmente el problema. Juracán considera que a la par de los programas paliativos y asistencialistas que implementa el Estado, deben de haber iniciativas coherentes que aborden la problemática del acceso a la tierra, de inversión, e incentivar la agricultura campesina, lo cual está contemplado en esta iniciativa. Por aparte Daniel Pascual, del Comité de Unidad Campesina, reiteró que “no se ha agotado la batalla” para la aprobación de la ley de desarrollo rural. Señaló que el sector empresarial lo único que hizo fueron ataques directos, satanizando y colocándole fantasmas a dicha ley que llevó incluso a colocar recursos de amparo. Pascual dijo que si los jefes de Bloque de los diferentes partidos quieren dignificarse con el sector campesino tienen que aprobar la ley de desarrollo rural, ya que con anterioridad firmaron el compromiso de que la ley pasara de urgencia nacional. Helmer Velásquez, de la Coordinación de las ONG y Cooperativas de Guatemala (Congcoop), pidió a la bancada Lider retirar las interpelaciones para que sea conocida la iniciativa de ley, “siendo una actitud honesta y progresista que esperamos que se concrete”. Velásquez reveló que la actitud que ha presentado dicha

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

Organizaciones indígenas y campesinas se pronunciaron contra la propuesta de Lider, de crear simplemente un viceministerio.

CACIF

Con derecho de petición

Tras los señalamientos que realizara la Convergencia Maya Waqib Kej al sector empresarial, Andrés Castillo, presidente del CACIF, indicó que las cámaras empresariales lo único que hicieron fue hacer uso del derecho de petición sin infringir la ley, además dijo que el sector privado ha participado activamente para dar a conocer su postura en las diferentes audiencias que se llevaron a cabo en torno a la iniciativa 4084. Castillo mencionó que como sector privado no han coartado absolutamente nada para que se aprobara la ley de desarrollo rural, “nosotros manifestamos nuestra postura, lo cual se hizo bajo el ordenamiento jurídico, pero en ningún momento hemos sido irrespetuosos del debido proceso ni de las herramientas jurídicas”. Señaló que la actitud de parte del sector privado fue contraria a la del sector campesino, quienes bloquearon carreteras, amenazando y lanzando ultimátum, lo cual va más allá del ordenamiento jurídico.

bancada ha sido oportunista tratando de desviar la atención del proyecto de ley que es integral, “nos parece que ellos han llegado a un pacto o acuerdo con sectores empresariales que se oponen al proyecto de ley” por eso han decidido crear “la vía falsa” de un viceministerio. Además dijo que lo que se propone es una ley integral, que implica un ministerio, a acceso productivo y asistencia técnica, es decir, una iniciativa que pueda propiciar que en los próximos 10 años los campesinos de este país puedan salir de la pobreza y encaminarse al desarrollo.


La Hora

ACTUALIDAD

Guatemala, 4 de diciembre de 2012 /Página 3

PRESIDENTE: Pérez Molina solicitará que transparencia sea prioridad en agenda legislativa

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Carmen Rosa de León Escribano, experta en seguridad democrática.

Menamig

Critican cabildeo por TPS Por Éder Juárez ejuarez@lahora.com.gt

Según la Mesa Nacional para las Migraciones (Menamig) el cabildeo para que a Guatemala le sea otorgado el TPS no se ha realizado correctamente ya que no se ha hecho de alto nivel, puesto que se está realizando lo mismo que en años anteriores donde ha sido el Canciller el único que ha trabajado en este tema sin obtener alguna respuesta positiva. Elizabel Enríquez, de Menamig, indico que se tiene alguna esperanza o alguna expectativa que se pueda dar alguna respuesta positiva en la reunión programada la próxima semana entre el Canciller Harold Caballeros y la Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Janet Napolitano. Enríquez dijo que hay que tomar otros factores que se han originado como el anuncio de la entrega de visas a los estudiantes, que son medidas que pueden afectar el proceso de negociación para otorgar el TPS. Pero que no se ha hecho un cabildeo correcto en el tema migratorio persistiendo la duda de si se tendrá o no el TPS, pues no se ha visto la figura del Presidente haciendo acciones fuertes para poder hacer un mejor cabildeo.

CANCILLER Reunión

Gobierno pedirá al Congreso crear de nuevo la Secyt

El Gobierno del presidente Otto Pérez Molina no desistiría de crear la Secretaría de Control y Transparencia. La ruta, luego de lo resuelto por la Corte de Constitucionalidad, sería presentar una iniciativa de ley al Congreso de la República. POR LUIS ARÉVALO larevalo@lahora.com.gt

El mandatario guatemalteco, dijo hoy, en una actividad oficial en el Palacio Nacional de la Cultura, que lamenta pero acata la resolución de la Corte de Constitucionalidad (CC) que la semana pasada dejó sin efecto la creación y funcionamiento de la Secretaría de Control y Transparencia (SECYT) que estaba bajo la dirección de la Vicepresidencia de la República. Pérez Molina aseveró que la SECYT, que hasta entonces dirigía Verónica Taracena, era una secretaría que estaba haciendo las cosas “bien hechas en favor de la transparencia”. Sin embargo, la resolución de la CC “no nos deja con las manos amarradas”, sentenció el Presidente, porque “vamos a llevarla al Congreso para que se sume al paquete de leyes de transparencia que tenemos desde hace ocho meses”. Durante la presentación de su informe sobre el primer año de gobierno, el 14 de enero próximo, Pérez Molina destacó que pedirá al Congreso de la República “que le ponga prioridad” a las leyes transparencia y dentro de estas, estará una iniciativa

El Gobierno presentó hoy su portal electrónico para la transparencia.

de ley que buscaría crear la SECYT, tal como lo sugiere la resolución de la CC. ESPERA OPOSICIÓN PROPOSITIVA El presidente Pérez Molina condicionó la actuación de la oposición política en el Congreso, para que según él, la población tenga en cuenta quiénes apoyan la lucha contra la corrupción. Si la agrupación política Lider no apoyara el proyecto de creación de la SECYT, sería un elemento para cuestionar su discurso, según el Jefe del Ejecutivo. A partir de ese momento, cuando la iniciativa llegue al parla-

mento, aseveró el Presidente, se evidenciaría “quiénes son los que siguen propiciando la corrupción en el país y que no quieren que se legisle a favor de la transparencia”. Según dijo el funcionario, a la creación de la SECYT por decreto del Congreso se opondrían “los mismos que interpusieron este recurso, los mismos que propiciaron que la Secretaría no esté trabajando”, en referencia al partido Lider, del cual, un grupo de diputados interpuso el recurso que la CC resolvió para dejar sin efecto la SECYT. Sin embargo, esto habría sido porque la Secretaría habría presentado

una denuncia contra uno de los parlamentarios de ese bloque, que fue funcionaria del gobierno anterior. El presidente Otto Pérez felicitó y pidió a la vicemandataria Roxana Baldetti continuar con los esfuerzo por la lucha contra la corrupción, pues a pesar, según dijo, que la corrupción desinforma sobre las acciones que se realizan, descompone y confunde, “no vamos claudicar”. El funcionario dijo que “los mismos corruptos son los que más critican y atacan; no nos van a detener”. Por último, llamó a la oposición a hacer propuestas serias.

CSJ

Debaten por inmunidad de diputada Julia Maldonado POR JODY GARCÍA jgarcia@lahora.com.gt

El Canciller de la República de Guatemala, Harold Caballeros, tiene prevista una reunión con la Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Janet Napolitano, según la AGN, que se realizaría en Washington el 10 de diciembre. La cita servirá para plantear la solicitud del Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) fundamentada con datos del terremoto del 7 de noviembre, además de brindar detalle sobre los desastres naturales que se han acumulado en el transcurso de los años para los guatemaltecos.

FOTO LA HORA: ALEJANDRO BALÁN

FOTO LA HORA: ALEJANDRO BALÁN

Julia Maldonado, junto a la bancada Lider, en una conferencia hoy.

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) está por resolver sobre el retiro de la inmunidad a Julia Marineé Maldonado Echeverría, diputada de la Bancada Libertad Democrática Renovada (Lider), tras una denuncia que fue remitida a la Fiscalía contra la Corrupción para que el caso sea investigado. Según fuentes de la CSJ, aún no han resuelto sobre esto; sin embargo, desde la Vicepresidencia, han señalado que ya se le retiró la inmunidad. El antejuicio en contra de Maldonado, fue promovido por Verónica Taracena Gil, quien era

titular de la Secretaría de Control y Transparencia (Secyt). La Cámara de Amparos y Antejuicios de la CSJ, declaró con lugar la acción legal el pasado 28 de noviembre. Según la denuncia, Maldonado habría desviado Q4.2 millones que la Unión Europea (UE) donó al Consejo Nacional de la Juventud (Conjuve), para la realización de un proyecto juvenil en 2009. En anteriores declaraciones, Taracena indicó que una auditoria hecha por una empresa mexicana hace ver que no se utilizó el dinero para lo que estaba destinado, sino que fue utilizado para viáticos, salarios, así como gastos de hospitalización de un

hijo de la diputada. La denuncia por los delitos es por colusión, lavado de dinero y fraude. Maldonado negó los señalamientos en declaraciones anteriores, y dijo que la denuncia se debía a cuestiones políticas. Esta mañana el presidente Otto Pérez Molina hizo referencia al caso, ya que manifestó que “los mismos que propiciaron que la Secretaría de Control y Transparencia no esté trabajando; y precisamente, a uno de esos diputados, con el trabajo de la Secretaría, le quitaron el derecho de antejuicio y tiene que ir a un tribunal y esperamos que vaya a la cárcel por el dinero que se robó”.


La Hora

Página 4/Guatemala, 4 de diciembre de 2012

ACTUALIDAD

SAN MARCOS: Pobladores se quejan de daños por contaminación

Presentan querella penal contra Mina Marlin por contaminación

Esta mañana el Frente de Defensa Miguelense (Fredemi), presentó una denuncia en contra de la Mina Marlin, a quien señalan de contaminación ambiental en comunidades de San Miguel Ixtahuacán, San Marcos. Por su parte, la mina refiere que no hay sustento en la denuncia. POR JODY GARCÍA jgarcia@lahora.com.gt

Carlos Loarca, representante legal de Fredemi, integrado por comunidades de San Miguel Ixtahuacán, San Marcos, presentó la acción legal por los delitos de usurpación de aguas, usurpación de propiedades, contaminación industrial, propagación de enfermedades a plantas y animales, falsedad material, falsedad ideológica, explotación ilegal de recursos naturales, entre otros. Según indicó, con la denuncia solicitan que el Ministerio Público (MP), inicie una persecución penal en contra de directivos, ejecutivos, administradores, funcionarios y empleados de la empresa Montana Exploradora, Sociedad Anónima, por la contaminación que produce la mina Marlín. Loarca, refirió que informes de Fredemi han revelado que la labor del proyecto ha contaminado el río Cuilco, que atraviesa la comunidad Siete Palos, una de las más afectadas, ya que el agua es utilizada para el riego de siembras, alimentación del ganado y hasta uso doméstico. Para sustentar la denuncia presentaron un informe con más de cien testimonios de personas afectadas por la contaminación,

En Cort PÉREZ MOLINA

Inauguran puente en El Progreso El mandatario guatemalteco Otto Pérez Molina, inaugura puente en el departamento de El Progreso. La construcción de esa infraestructura vial, fue posible gracias al apoyo financiero de la cooperación taiwanesa. En la actividad, además del presidente Otto Pérez, participan el canciller de la República de China (Taiwán) David Lin y también el Ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, Alejandro Sinibaldi. La obra gris se denomina Puente de la Amistad Guatemala – Taiwán y está ubicado en el km 47 de la carretera CA-9 Norte, Sanarate – El Rancho.

LIDER

Esperan que interpelaciones se realicen

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Pobladores se quejan por la contaminación de la Mina Marlin en San Marcos.

enfatizó el abogado, así como fotografías del ganado muerto y de niños con afecciones en la piel. Entre el informe presentado, citan como ejemplo el caso ocurrido el 16 de noviembre pasado, a Marcela Mejía, de la comunidad Siete Palos, ubicada en la parte baja de la mina, quien llevó a sus animales a beber agua al río Cuilco, y después el ganado padecía de vómitos hasta que murieron. “Es una denuncia penal amplia e integral de los hechos ocurridos en los últimos cinco años y que ya habían sido dados a conocer ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)”, aseguró Loarca y además agregó

que “recurrimos a la Fiscal General, porque la Fiscalía Distrital de San Marcos están coptadas por la empresa minera”. SIN SUSTENTO Mario Marroquín Rivera, director ejecutivo de GoldCorp en Guatemala, propietarios de la Mina Marlin, operada a través de su subsidiaria en el país, Montana Exploradora, dijo que la acción presentada por Fredemi no tiene ningún sustento legal. “Está clarísimamente comprobado por monitoreos, evaluaciones y análisis de entes responsables del Gobierno que ese no es el caso”, aseguró. Respecto al incidente del ga-

CASO BANCO DE COMERCIO

CASO FRAIJANES II

POR JODY GARCÍA

POR JODY GARCÍA

El juicio contra Roberto Segovia Olivotto, implicado en el proceso por la estafa a cuentahabientes del Banco de Comercio, dará inició luego de seis años de haber empezado el proceso. El Tribunal Sexto Penal, programó la audiencia para el 23 de abril del 2013. Saúl Sánchez, fiscal a cargo del caso, prevé que el juicio dure por lo menos un año, ya que estima que aproximadamente 5 mil afectados, querellantes en el caso declaren. Por su parte, Raúl Maldonado, representante de los

La defensa de Juan Diego LaInfiesta Cajas, sindicado en el Caso Fraijanes II, solicitó ante el Juzgado Décimo del Ramo Penal, una segunda evaluación médica, después que el primer informe del Inacif, revelara que su estado de salud no amerita hospitalización, según explicó Walter Villatoro, quien explicó que si el informe médico de LaInfiesta cajas, es similar al primer estudio clínico, el sindicado deberá de ser remitido, en el tiempo estipulado por los médicos, a la

Agendan para abrir juicio jgarcia@lahora.com.gt

nado muerto, dijo que el hecho sucedió en aguas arriba de donde opera la mina, por lo que no ven bases que fundamenten la acción legal. “Nos preocupa que el MP tenga que invertir recursos en una denuncia que no tiene ningún sustento”, reiteró. Por otro lado, Fredemi señaló que la CIDH dictó medidas cautelares contra la mina Marlin, el 20 de mayo del año 2010, y que “estas hasta hoy han sido sistemáticamente incumplidas”. Marroquín negó el extremo y dijo que la instancia resolvió retirar las medidas al comprobar que no existe ninguna base que sustente las declaraciones de las comunidades.

LainIfiesta insiste en revisión

jgarcia@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Afectados por el cierre del Banco del Comercio. afectados, manifestó que están a la expectativa, y reconoció que fue un proceso largo para llegar a juicio.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Juan Diego Lainfiesta, vinculado al Caso Fraijanes II. cárcel militar de Matamoros, donde resguardará prisión preventiva.

La Bancada Lider espera que haya el quórum necesario esta tarde para iniciar la interpelación a la Ministra de Educación, Cinthya del Águila y del Titular del Ministerio de Cultura, Carlos Batzín, el optimismo del jefe de bancada, Roberto Villate se debe a que si los diputados no asisten corren riesgo que no reciban el pago completo de sus dietas. “A los diputados les interesa que se les ponga su asistencia, por lo que de lo contrario no tendrán derecho a sus dietas, esperamos llevar las interpelaciones tal como la ley lo contempla” señala el diputado. El pago por dietas alcanza los Q9,600.

MUJERES

Impulsan campaña en instituciones públicas La red de mujeres positivas en acción promueven la campaña de concientización sobre el VIH/Sida, la idea es visitar las instituciones del Estado, para que las personas conozcan la realidad de las personas que viven con la enfermedad. “Estamos en una campaña de sensibilización para que las personas identifiquen el vínculo de violencia de VIH que no se reconoce, tratamos de visibilizarlo, colocamos moñitas en muestra de solidaridad, la representación de la piñata muestra que en las instituciones las mujeres son discriminadas cuando se conoce su diagnóstico, hay gente que las han despedido” señaló Jackeline Cuyán, representante de la red.


LA HORA - Guatemala, 4 de diciembre de 2012/Pรกgina 5

El modelo econรณmico obsoleto y las posturas radicales no son una soluciรณn para los problemas de Guatemala

El hambre y la pobreza extrema requieren una respuesta integral, aunque implique acabar con los privilegios de algunos

Llegรณ LA HORA de una visiรณn integral contra la POBREZA


La Hora

Página 6/Guatemala, 4 de diciembre de 2012

Reportaje

SISTEMA DE VOTACIÓN Y DELITOS ELECTORA

El financiamiento de los partidos es el tema Las propuestas para reformar el sistema electoral solo encontrarían cabida entre los líderes políticos cuando se deje de lado el tema del financiamiento de los partidos; los techos de los gastos de campaña, la transparencia en el manejo de los fondos y la develación de los financistas reales son los puntos que más incomodan a lo interno del Congreso y dentro de las agrupaciones. POR ANA GONZÁLEZ

E

agonzalez@lahora.com.gt

n el 2012, una vez más la intención de reformar la Ley Electoral y de Partidos Políticos se estancó, y no fue por casualidad, sino por el rechazo tácito de los propios políticos para cambiar las reglas más sensibles de su juego de cada cuatro años. Christian Castillo, analista del Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos (Usac), destaca que los temas más espinosos en este proyecto siempre son el financiamiento y la transparencia en el manejo de los fondos de los partidos, el número de diputados en el Congreso, el sistema de votación nominal y la definición de los delitos electorales. “Son temas en los que ha habido debate, pero en los que creo todavía no hay consenso a pesar que la comisión presentó un dictamen”, señaló el analista. De esa forma, se estima que este año no avanzará la propuesta de reformas electorales, aun cuando el proyecto no contempló reformas profundas en los temas sensibles, como la eliminación del financiamiento privado que se sugirió. Este es el punto que genera mayor preocupación entre los políticos y tiene que ver con el origen de los fondos para sus campañas. La organización Mirador Electoral advirtió en el 2011, pasadas las elecciones generales, que el financiamiento de los partidos es uno de los puntos críticos del sistema electoral. Según un estudio de la organización Acción Ciudadana, se estima que en los últimos comicios los partidos gastaron un total de US $74,270,091; una cifra que parece exorbitante si se considera que el límite de gastos es de US $6,405,112.

REFORMAS Últimos intentos Impulsar la reforma política ha sido una meta de varios diputados en distintas legislaturas. Por ello, no sorprende las múltiples propuestas que han llegado a Dirección Legislativa. Desde 2006 cuando se aprobó la última reforma, se han presentado más de 15 proyectos sin que alguno avance de forma significativa. En ese entonces se aprobó que la afiliación a más de un partido fuera prohibida y la renuncia a la agrupación debiera ser por escrito. También se estableció que un partido político podrá mantenerse vigente toda vez se cuente con 0.30 por ciento de afiliados del padrón electoral. También se aprobó que las Juntas Electorales debieran de instalar junta de receptores donde se contabilizaran más de 500 empadronados. Estas reformas según organizaciones de la sociedad civil, fueron débiles por lo que se hace necesario un nuevo proyecto.

PROPUESTA Las enmiendas oficialistas El Partido Patriota condicionó el apoyo a la reforma. La agrupación presentó 35 enmiendas al proyecto. Entre los puntos que sugieren están: suprimir el artículo que institucionaliza el voto en el extranjero, duplicar el límite de gasto de campaña, establecen $2 por voto, reelección de los secretarios generales de los partidos, eliminar la rotación de la Presidencia del Tribunal Supremo Electoral así como la idea que la entidad se encargue de contratar espacios de publicidad. Proponen que las coaliciones se disuelvan al finalizar el proceso electoral y que se eliminen las cuotas de mujeres e indígenas. El Jefe de Bancada del Patriota, Valentín Gramajo ha señalado que apoyarán toda vez tomen en cuenta las modificaciones presentadas. El análisis “¿Cuánto costó la campaña electoral?” explica que con sus donaciones, “los financistas permiten a los partidos reinvertir en la campaña política, para hacer más publicidad en medios de comunicación, e influir de forma efectiva a los electores”. El punto problemático del sistema vigente, según el informe citado, es que “lo que los financistas obtienen como pago a su inversión es lo que resulta perjudicial para la democracia, pues puede maniatar la agenda pública, perjudicando el interés público para dar beneficio a lo privado”. En los últimos años se han presen-

tado varias iniciativas que no han logrado mayores avances y con esto se evidencia que el tema sigue siendo impopular entre los legisladores. Recientemente se intentó retomar la propuesta, pero la resistencia de las bancadas mayoritarias frenó las intenciones de la Comisión legislativa de Asuntos Electorales, pese a que finalmente dejó fuera la discusión del financiamiento de campaña y demás temas sensibles. “Habíamos hecho una pequeña agenda donde estaba el tema. El Partido Patriota da una muestra que no está de acuerdo con reformar la ley electoral y ni siquiera estoy hablando que no están de acuerdo con el

contenido, porque si estuvieran de acuerdo hubieran asistido a las sesiones, lo mismo paso con el partido Lider que no asistió”, lamentó el diputado Roberto Alejos, integrante de la Sala de Trabajo. Pese al panorama que se avizora, el diputado señala que debe ser uno de los temas a aprobar en enero próximo. Entre las reformas que busca la Comisión se encuentra aumentar a 35 mil el número de afiliados para cada partido político y garantizar la presencia de ellos en por lo menos 16 departamentos; así como que la convocatoria a elecciones sea en febrero y que el proceso electoral se realice en octubre y diciembre.


REPORTAJE

La Hora

Guatemala, 4 de diciembre de 2012/Página 7

Son temas en los que ha habido debate, pero en los que creo todavía no hay consenso a pesar que la comisión presentó un dictamen”. Christian Castillo Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos (Usac)

ALES TAMBIÉN INCOMODAN A LOS POLÍTICOS

a olvidado en la reforma a la Ley Electoral ENTREVISTA

“Hubiéramos querido eliminar el financiamiento privado” Roberto Alejos, integrante de la Comisión Legislativa de Asuntos Electorales e impulsor de la última propuesta de reforma electoral, explica el fallido intento de promover el proyecto este año y el consenso entre las bancadas mayoritarias en el Congreso para mantener sin cambios la Ley Electoral y de Partidos Políticos. POR ANA GONZÁLEZ agonzalez@lahora.com.gt ¿Qué buscan las reformas a la ley electoral que usted impulsa? Lo que busca es el fortalecimiento del Tribunal Supremo Electoral para hacer un proceso más transparente, establece un nuevo número de diputados, las cuotas para mujeres e indígenas y el voto en el extranjero. ¿Cómo se maneja el tema del financiamiento? Es importante fortalecer el financiamiento público. Los partidos políticos no pueden depender de financiamiento privado, pues se necesita el financiamiento del Estado para que no haya compromiso con nadie. Nosotros hubiéramos querido eliminar el financiamiento privado, pero la población no lo entiende. Pero se hace una gran disminución. Es un primer paso. Otro tema que se menciona es la forma de elegir los diputados y los delitos electorales. ¿Qué proponen? Lo primero, es vital fijar el número de diputados. Se está buscando una papeleta diferente para elegir a diputados y diputadas para que la pobla-

Institucionalizar el voto en el extranjero, buscan cambiar papeletas para que los votantes reconozcan a sus candidatos, aumentan sanciones por parte del TSE, dejando por un lado la transparencia en el financiamiento y comprobando la teoría que ese tema no interesa dentro de los partidos que de cara a las próximas elecciones contarán con los recursos de siempre. DIFÍCIL PANORAMA El diputado Alejos reconoce que lo ideal era este año, sin embargo, espera que al concluir a las interpelaciones puedan aprobarse y sea uno de los puntos que abran el período

ordinario en enero próximo. No obstante, la decisión de aprobarlas requiere consenso ya que la iniciativa debe lograr 105 votos por ser un tema de rango constitucional, y de momento el apoyo del oficialismo y de Lider siguen sin lograrlo. “Aprovecho para hacerle un llamado a la bancada Lider para que nos atienda ya que le hemos pedido cita para hacerles la presentación de la propuesta para demostrar que el proyecto incluye lo requerido por el Tribunal Supremo”, expone. Los cabildeos se mantienen, pero el rechazo a mejorar el sistema de partidos también persiste, no solo con el desinterés de los políticos para

ción pueda votar por la persona y no por el equipo. En cuanto a los delitos electorales, lo importante es terminar las multas ridículas del TSE. Buscaron sin éxito aprobarla en su primera lectura ¿Qué panorama le vislumbra al proyecto, ya que Lider y el Partido Patriota no firmaron el dictamen? reformar la Ley, sino también con las propuestas que no abordan los temas de fondo. La debilidad se sigue reflejando con el corto tiempo de vida de los partidos políticos; el informe de Desarrollo Humano de Naciones Unidas de 2010 señaló que en los últimos 25 años 58 agrupaciones se han inscrito, pero 31 solo han participado en un evento electoral. El documento señala que la debilidad se refleja en la falta de un proyecto de largo plazo, falta de democracia interna, falta de ideología. Este análisis motiva a unos diputados a buscar el apoyo para buscar reformas y no limitarse a pequeños

El Partido Patriota si hubiera estado de acuerdo con el contenido, hubiera estado en las sesiones y lo mismo que pasó con la bancada Lider, que no asistieron a las sesiones de comisión. Lo primero que tenemos que hacer en enero cuando terminen las interpelaciones es aprobarla y enviarla a la Corte de Constitucionalidad. parches que no mejoren el sistema. Sin embargo, lograr que los propios políticos cambien las reglas del juego parece ser una misión casi imposible en el parlamento. Desde el 2006 cuando se aprobaron las últimas reformas, más de 10 iniciativas llegaron a Dirección Legislativa. Este año, la Sala de Trabajo retomó una propuesta que consensuó con distintos sectores. Sin embargo, el esfuerzo no fue suficiente para lograr el respaldo en el Congreso ya que si bien, logró emitir dictamen favorable no se logró la firma de Lider y el Partido Patriota, ambas agrupaciones representan 90 votos en el hemiciclo.


La Hora

Página 8 /Guatemala, 4 de diciembre de 2012

EXPRESIÓN: Periodistas departamentales con limitaciones

Crimen organizado es generador de autocensura en comunicadores Grupos de crimen organizado, entre estos narcotraficantes, tratantes de personas y contrabandistas, han generado en los periodistas departamentales un clima de autocensura, debido al temor que existe por parte de la prensa de publicar o difundir noticias relacionadas con estos grupos paralelos. GUATEMALA Agencia CERIGUA

Durante un foro realizado con estudiantes de periodismo del Centro Universitario de Oriente (CUNORI) en Chiquimula, Ileana Alamilla, directora de Cerigua y coordinadora del Observatorio de los Periodistas, afirmó que los grupos de crimen organizado son los nuevos sensores de la prensa y representan una amenaza para la libertad de prensa en el país. Alamilla compartió con los universitarios datos preliminares de las violaciones a la libertad de expresión durante el 2012; dijo que en este periodo se han registrado 35 agresiones a la prensa, dos más que el año pasado, siendo la mayoría de estas agresiones físicas y verbales. Resalta que entre los mayores agresores a la prensa se encuentran funcionarios públicos, ciudadanos, pobladores y estudiantes; del crimen organizado se registra únicamente una amenaza en Chimaltenango; estas cifras representan un subregistro de la cifra real, debido a que en el área rural ocurren muchos incidentes contra periodistas, sin embargo éstos por temor o por desconfianza en las autoridades, no las denuncian. Alamilla presentó a los estudian-

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Los comunicadores son silenciados ante la amenaza latente de los grupos criminales y la desprotección del Estado. te un Mapa de Riesgo, elaborado por Cerigua, en el que se califica de riesgoso un departamento, especialmente para los periodistas, según el número de notas que se publiquen respecto al crimen organizado y la narcoactividad. El mapa considera un departamento con riesgo bajo si durante un año se publicaron de cero a siete notas respecto a estos grupos; con riesgo medio si se publicaron de ocho a 14 notas y con riesgo alto si son 15 o más notas; este estudio se basó en las notas publicadas por cinco diarios nacionales durante el periodo del 2008 - 2012. La coordinadora del Observatorio señaló que de acuerdo con el monitoreo hecho por la agencia, Chiquimula es un departamento ca-

talogado con “riesgo bajo”; en 2008, de ese lugar, se publicaron seis notas sobre crimen organizado, dos sobre narcoactividad y se registró una violación a la libertad de expresión. En 2009 se publicaron ocho notas sobre crimen organizado y seis sobre narcoactividad; en 2010 sobre crimen organizado fueron 10 y cinco sobre narcoactividad; finalmente en 2011 sobre crimen organizado se publicaron 19 y 3 sobre narcoactividad; algunos de los presentes en el evento señalaron que sobre estos temas no se puede publicar nada o si se hace es muy poco, debido al temor que generan estos grupos delincuenciales. El monitoreo indica que los departamentos con mayor riesgo para la prensa son Alta Verapaz,

Petén, Escuintla, Guatemala, Huehuetenango, San Marcos y Zacapa. Además de este tema, Alamilla compartió con los jóvenes las herramientas de protección para periodistas, el cabildeo realizado ante diversas misiones diplomáticas para que éstas recomendaran al Estado, durante el Examen Periódico Universal (EPU), promulgar un programa de protección a periodistas, el anuncio hecho por el gobierno para crear este plan, en mayo, y su ratificación en octubre pasado así como la presentación del primer informe regional sobre impunidad en casos de violaciones a la libertad de expresión, presentado hace dos semanas en Guatemala.

AGRO

Waqib’ Kej respalda el trabajo del OACNUDH GUATEMALA

Agencia CERIGUA

Las organizaciones que forman parte de la Coordinación y Convergencia Nacional Maya Waqib’ Kej expresaron su respaldo al trabajo de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) en

Guatemala y la labor de su representante Alberto Brunori. La entidad manifestó su preocupación por los ataques y agresiones que integrantes del Comité Coordinador de Asociaciones Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) han realizado en contra de Brunori. De acuerdo con el comunicado, las declaraciones ante la prensa

de Ricardo Villanueva, vicepresidente de la Cámara del Agro, quien pidió el retiro de Brunori, se suman a las agresiones, atentados, criminalización y represión en contra de los líderes y lideresas comunitarias, organizaciones campesinas, indígenas, populares y de derechos humanos. Las y los integrantes de la Coordinación y Convergencia

Nacional Maya indicaron que el CACIF es el responsable de violentar la autonomía del poder Legislativo con impunidad, coartando la aprobación de la iniciativa de ley 4084 “Ley del Sistema Nacional de Desarrollo Rural Integral”, a través de la instrumentalización de mecanismos jurídicos, mediáticos y económicos.

MINERÍA

Responsabilidad es primordial en las empresas Por Diego de León GINEBRA / Agencia CERIGUA

En la antesala del Primer Foro de Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos, el Consejo de Pueblos de Occidente (CPO), que reúne a representantes de catorce pueblos mayas de la región occidental de Guatemala, previno a empresas dedicadas a la extracción minera, sobre su responsabilidad en violaciones de derechos humanos. Para Udiel Miranda, representante de dicho Consejo, “las empresas nacionales y transnacionales tienen un importante grado de responsabilidad en relación al irrespeto de los derechos humanos; cuando las empresas se instalan sobre la base de la imposición y la exclusión, la conflictividad social es inevitable”. Acorde con Miranda, las empresas ya sean nacionales o internacionales, además de la obligación de respetar las leyes internas, deben ceñirse a los estándares internacionales de derechos humanos, en particular el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, cuando sus operaciones se pretenden llevar a cabo en territorios indígenas. Según información dada a conocer por esta representación propia de los pueblos mayas, en Guatemala existen a la fecha 117 licencias concedidas para la explotación de minerales, en específico de oro y plata; en ninguno de estos proyectos se han respetado los derechos a la participación, la consulta y el consentimiento, tal como lo garantizan los instrumentos internacionales de derechos humanos. Cuando las comunidades y sus representantes han interpuesto acciones de amparo para exigir que se restituyan sus derechos a la consulta y se mitiguen los daños provocados por las empresas, los tribunales de justicia aducen que no existe ninguna normativa interna que obligue la realización de la consulta, obviando con ello lo estipulado en los instrumentos internacionales, agregó Miranda. La intervención del representante indígena tuvo lugar en la sede de Naciones Unidas en Ginebra, en el marco de un encuentro entre delegados de organizaciones indígenas del continente americano con miembros del Grupo de Trabajo sobre Empresas y Derechos Humanos, para debatir cómo promover los recién aprobados Principios Rectores sobre empresas y derechos humanos.


La Hora

Guatemala, 4 de diciembre de 2012/Página 9

Finanzas

Q

$

FOTO LA HORA: AP Photo/Yves Logghe

El ministro de finanzas de Francia, Pierre Moscovic y su par alemán, Wolfgang Schaeuble, a su llegada a la reunión.

UE: Diferencias sobre el papel del BCE

Alemania y Francia difieren en definición de supervisor bancario Alemania y Francia tienen opiniones encontradas sobre cómo debe ser el nuevo supervisor bancario en Europa, lo que ha complicado las negociaciones entre las 27 naciones de la Unión Europea. Por RAF CASERT

BRUSELAS / Agencia AP

Los ministros de Hacienda de la UE esperan llegar hoy a un acuerdo en la creación de un nuevo organismo supervisor, que estaría encabezado por el Banco Central Europeo y que tendría una amplia gama de poderes con los bancos. Empero, Alemania y Francia, las dos economías más importantes del continente, no concuerdan en cuántos bancos debería supervisor el BCE, cuándo debería comenzar a operar y qué poderes finales debería tener. El ministro de Hacienda alemán Wolfgang Schaeuble dijo que “sería muy di-

fícil obtener la aprobación del parlamento alemán si (el acuerdo) encarga la supervisión de todos los bancos alemanes al supervisor bancario europeo”. “Nadie cree que vaya a funcionar”, dijo Schaeuble. Alemania cuenta con centenares de bancos locales que funcionan de forma diferente de los grandes multinacionales como Deutsche Bank. Schaeuble ha defendido la creación de un nuevo supervisor que se encargaría solamente de los grandes bancos de Europa. Además, dijo, el BCE debe distanciarse de las decisiones supervisoras que adopta para proteger su independencia. El BCE establece la política mone-

taria de las 17 naciones de la eurozona y está decidido a seguir siendo independiente de las presiones políticas. Alemania teme que la independencia del BCE podría desaparecer si tiene que negociar el rescate de un banco en uno de sus Estados miembros.“La última decisión no puede dejarse a la junta de gobierno del BCE”, dijo Schaeuble sobre los rescates bancarios. En contraste, el ministro de Hacienda de Francia Pierre Moscovici respaldó de lleno el acuerdo “que cubra a todos los bancos y que esté controlado a la postre por el BCE”. Defendió además la supervisión de las 6.000 instituciones que cuentan con una licencia bancaria en la UE. “Al final debe ser el BCE el que tenga la responsabilidad del conjunto. De lo contrario, no existe una verdadera supervisión bancaria.

CRISIS

España: Desempleados suman casi 5 millones Por CIARAN GILES MADRID / Agencia AP

El número de personas oficialmente inscritas como desempleadas en España se acercó en noviembre a los cinco millones, y la recesión que azota el país da pocos indicios de disminuir. El Ministerio de Trabajo español dijo hoy que el desempleo aumentó el mes pasado en 74.296 personas, el 1,5%, a 4,9 millones de personas, cifra récord. La tasa de desempleo se anuncia por separado cada trimestre. Al finalizar el tercer trimestre superaba el 25%, y el paro juvenil se ubicaba muy por encima del 50%. Las cifras fueron anunciadas al día siguiente de que los ministros de Hacienda de la eurozona aprobaran la entrega de 39.500 millones de euros (51.600 millones de dólares) de rescate para los bancos españoles afectados por el estallido de la burbuja del ladrillo en el 2008.

FOTO LA HORA: AP Photo/Alvaro Barrientos

El desempleo aumentó el mes pasado en 74.296 personas.

Los fondos forman parte de un plan de rescate de 100 mil millones de euros para el sector bancario español diseñado para aliviar la presión que sufre el gobierno español a fin de que pueda concentrarse en regir las finanzas nacionales y las regionales, y evitar con ello un rescate pleno de su deuda soberana similar a los experimentados por Grecia, Irlanda y Portugal.

La cifra de 39.500 millones de euros incluye 37.000 millones para cuatro bancos nacionalizados por el gobierno español. El dinero comenzará a llegar la próxima semana. Según el acuerdo, Bankia recibirá 18 mil millones de euros; Catalunya Caixa, 9.000 millones; Novagalicia, 5.500 millones, y Valencia Bank, 4.500 millones.


Opinión

Minutero de “La Hora”

Si hasta la Contraloría detectó a esa millonaria pandilla ¿cuánto más queda en misterio en contratos de un ministerio?

Guatemala, 4 de diciembre de 2012. Página 10

464 millones

Y

a sabemos que nuestra Contraloría de Cuentas no sirve para un carajo, pero aun así no pudo evitar darse cuenta de los malos manejos de 41 Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que tuvieron a su cargo nada más y nada menos que 464 millones de quetzales cuya ejecución fue tan escandalosa que hasta despertó las sospechas de los contralores, esos mismos funcionarios que con la construcción de la Gobernación de San Marcos no detectaron el mamarracho de obra que se puso en evidencia con el terremoto reciente. Si la Contraloría se pudo dar cuenta de esos manejos, con todo y sus terribles deficiencias estructurales que no son fruto de la casualidad sino de la causalidad, porque la causa está precisamente en que así conviene a las estructuras corruptas del poder, obviamente el problema es de mucha mayor envergadura porque todos saben que en Guatemala funcionan a la par los pícaros descarados que no se preocupan ni por guardar apariencias, con los más sofisticados empresarios que borran huellas, que realizan los trinquetes con aroma de negocio lícito porque se han esmerado en encontrar vericuetos en las leyes y procedimientos. En realidad todos los guatemaltecos sabemos, además, que la corrupción drena los recursos nacionales y se ha convertido en la razón de ser del Estado y en el incentivo social que caracteriza a nuestro país. Aquella idea de que el Estado de Guatemala se conforma para garantizar la vida, la seguridad y el bienestar de sus habitantes y promover el bien común es pura paja, porque el Estado nuestro se organizó y funciona para que los políticos y sus financistas puedan robarse todo lo habido y por haber en el menor tiempo posible. Ese es, sin lugar a dudas el “Leitmotiv” de la República y los hechos corroboran plenamente esa aseveración. Algunas ONG no escapan al radar de la Contraloría de Cuentas por la forma burda en que operan, pero obviamente en esa lista que la Contralora entregó ayer a la diputada Montenegro no están todos los pícaros que hacen lo que se les da la gana con los recursos públicos. Lejos de figurar están las más “prestigiosas” firmas constructoras que saben cómo se hacen las cosas y hasta tienen el poder de colocar a sus representantes legales en puestos de gobierno para que les cuiden sus intereses. En comparación, lo que se clavan es mucho más del promedio de diez millones por ONG que reporta el informe de la Contraloría. Pero al final de cuentas no es culpa únicamente de los ladrones y de sus cómplices. Nada hace tanto daño como la sostenida indiferencia de los buenos, resignados ya a que les roben hasta la camisa.

9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.

2423-1800 24231837 / 38

P.B.X.

www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:

Una explicación del Presidente de la CSJ Presidente de la Corte únicamente comentó ese aspecto, sin mencionar Oscar Clemente Marroquín nada más de lo que Gabriel había dicho a los periodistas, extremo que ocmarroq@lahora.com.gt me ha sido corroborado por quienes cubren la fuente para La Hora. Si la reacción del Presidente de la l pasado fin de semana se Corte Suprema de Justicia hubiera comunicó conmigo Gabriel sido tal y como se reflejó en la nota Medrano Valenzuela, abogado de prensa, que yo di por válida esa presidente de la Corte Suprema mañana, definitivamente hubiera sido de Justicia, para explicarme el con- una torpeza porque el señalamiento texto de una declaración suya citada de la CICIG abre espacios para una en Prensa Libre y que dio lugar a mi discusión a fondo de nuestro sistema comentario en el que hablé de una judicial y de las deficiencias que hay. torpe reacción de su parte. Me dijo Nadie puede negar que en Guatemala Gabriel que él se refirió al caso de los la justicia sigue estando en deuda con jueces denunciados por la CICIG en el la sociedad porque existen demasiadas marco de lo que expresó en su discurso intromisiones, demasiados poderes de toma de posesión en el cargo, es fácticos, que alientan la impunidad y decir, privilegiando la necesidad de comprometen el régimen de legalidad. un comportamiento ético de todos los Yo señalaba la existencia de mecaoperadores de justicia, en el sentido de nismos perversos como los que hay que la seguridad jurídica y la paz social en la distribución que se hace de los dependen en mucho de la independen- procesos, momento en el que se sella cia, responsabilidad y honradez de los la suerte de la causa porque ya se sabe jueces y magistrados. qué juez resuelve, de qué pata cojea y, lo Ocurrió que, según me explicó, algún más grave, cuál será la sala jurisdiccioperiodista preguntó sobre qué opinión nal para dictar la sentencia que tenga tenía del número de jueces sindicados carácter de cosa juzgada, es decir, que por la Comisión Internacional Contra resuelve en definitiva, y también cuáles la Impunidad y que en ese contexto fue puedan ser las mañas o virtudes de los que dijo que 18 señalados entre casi mil magistrados que la integran. jueces y magistrados que hay en todo el Me disculpo ante Gabriel por haber país no resulta siendo un número abru- dicho que reaccionó de manera torpe mador. La nota de prensa decía que el ante la denuncia formulada por la

E

PUNTO DE VISTA

M

CICIG porque en realidad su reacción fue, con mucho, lo que se podría esperar de una autoridad responsable de dar la cara por el sistema de justicia del país. Ya en su discurso de toma de posesión el mismo Gabriel Medrano advertía que existen deficiencias en las normas que regulan el aspecto disciplinario y que deben mejorarse, para que la independencia judicial no se convierta en salvaguarda de malas prácticas en la aplicación de la ley y la valoración de las pruebas. Precisamente por esas deficiencias resulta muy difícil aplicar sanciones a los juzgadores que se pasan el sentido ético y la justicia por el arco del triunfo, pero de probarse ilegalidades en los casos que ahora conoce el Ministerio Público, ello dará sentido a la necesidad de modificar el régimen disciplinario. Lo fundamental ahora es intensificar el esfuerzo por depurar nuestro sistema de justicia, sabiendo que existen presiones que arrancan desde las comisiones de postulación que comprometen seriamente la independencia judicial porque hay poderes ocultos que la corrompen para asegurar que esté siempre moldeable, manejable, para que esos poderes puedan ponerla en pública subasta de manera que gane quien pague más y no quien tiene la justicia, la razón y el derecho de su lado.

Hartos de tantas agresiones

aterialmente es imposible ¿Tanta gente que emplea estos métodos que dos automóviles puecavernarios, coercitivos, agresivos, de dan circular a la par en un Francisco Cáceres Barrios presión y hasta el mismo chantaje no se mismo carril con las meha dado cuenta que nunca logran nada fracaceres@lahora.com.gt didas internacionales de ancho. ¿Por qué positivo?, ¿no es más práctico, cómodo entonces miles de conductores se empeñan y beneficioso utilizar una estrategia en hacerlo aun provocando fricciones, comás racional, para explicar mejor sus lisiones, daños y hasta consecuencias mayores? Por los poros argumentos y si así no fuera posible, recurrir a la vía legal y nos sale lo tercos, necios y tozudos que somos para imponer lo dejar para de último el recurso la presión física, intelectual o que se nos antoje al timón de un vehículo y en tantas cosas más las medidas de hecho? Si usted, amable lector, me pregunta ¿a quién me dirijo? Tenga con tal de lograr, incluso a la fuerza, nuestros deseos o hacer valer nuestros puntos de vista. Eso además de equivocado la certeza que lo hago para que todos mis paisanos dejemos de impide el desarrollo y progreso individual como el colectivo. una vez por todas las agresiones porque no podemos vivir eternaEl comportamiento humano anterior nos está afectando mente como chuchos y gatos sin tener que pagar las consecuena todos y algo tendremos que hacer para contenerlo. Nada cias. Ningún país en conflicto permanente puede desarrollarse, cuesta emplear buenos modales, educación, respeto y defe- como mejorar las condiciones de vida de sus habitantes, y si rencia si es que deseamos lograr un objetivo y si se trata de alguien duda de lo que aquí asevero pregúntenle a los israelitas algo más profundo, como promulgar una ley o desarrollar un o a los palestinos para saber tantas cosas que han perdido por proyecto de la naturaleza que fuere. ¿No sería mejor emplear vivir en una guerra que solo muerte y dolor les ocasiona. A propósito, leyendo un artículo del Doctor en Sociología, los elementos básicos de buen comportamiento y si fuera necesario hasta educar, formar y convencer a quienes puedan Luis Roberto García Leiva, recientemente publicado, comunica que en un informe del Programa de Naciones Unidas para oponerse a nuestras ideas, planes o proyectos? Hace poco me tocó ver por la televisión a representantes de el Desarrollo en Guatemala, nuestro país enfrenta aún uno de un sector zapateando sobre un ladrillo argumentando que los más altos niveles de violencia en el mundo “oficialmente determinada ley no es conveniente y los de la otra parte hacían en paz” (el entrecomillado es mío para resaltarlo) con una lo mismo, hasta terminar diciendo que si no se aprobaba su tasa de homicidios de 39 por cada cien mil habitantes al año. proyecto no se moverían del ladrillo, salvo que los mataran. ¿No es hora entonces de parar las agresiones?

Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Mario Cordero Ávila | Jefe de Información: Javier Estrada Tobar


La Hora

opinión

Miguel Saquimux Contreras miguelsaquimux@gmail.com

L

El artículo de la discordia

a sema na a nter ior se vivió una pugna entre varios sectores: campesino, legisladores, Ejecutivo y empresarial agrícola. Esto desencadenó la no aprobación de la iniciativa de ley de desarrollo rural, y se cerró de esta manera el ciclo ordinario en el Congreso de la República. En nuestro país el 54% de la población vive en el área rural; por lo mismo son de mucha relevancia, para el país, las acciones que se dirijan a este sector, cuya población es muy vulnerable. La situación en el campo es precaria. Esto se confirma con los indicadores, pues la población rural guatemalteca ocupa el penoso primer lugar de desnutrición a nivel latinoamericano y el cuarto a nivel mundial –únicamente comparable con países africanos–. Lo anterior pone al descubierto las condiciones de vida de los campesinos, y justifica la necesidad de hacer cambios profundos e inmediatos en la estructura agraria del país. Para hablar de desarrollo rural se debe saber que la finalidad de este proceso es mejorar la calidad de vida de los habitantes del medio rural, incrementar los niveles de renta, mejorar las condiciones de trabajo y conservar el medio ambiente, entre otros objetivos implícitos en los anteriores. Entonces, cualquier iniciativa debería contemplar todos estos aspectos que faciliten la obtención de resultados contundentes, que cambien la realidad de los campesinos. La inconformidad del sector empresarial agrícola surgió con el contenido del artículo diez de la iniciativa, específicamente con el punto que se refiere al uso y tenencia de la tierra. No debe olvidarse que, según el último censo, se estimó que el 90% de las fincas poseen el 20% de la superficie y el restante 10% de fincas poseen el 80% de la superficie, lo cual evidencia la alta concentración de la tierra. Coincido con que el contenido del mismo no constituye una reforma agraria, pero pretende, aunque tímidamente, pasar de un sistema monocultivistaagroexportador (predomi-

nante en nuestra economía) a una economía campesina endógena, misma que permita dinamizar los mercados locales y asegure el abastecimiento de alimentos a las familias campesinas. Muchos pensarán que estos pensamientos pertenecen a intenciones fallidas impulsadas en el siglo anterior, o también podría afirmarse que Guatemala debe forjar su propio desarrollo, sin seguir las políticas que aplicaron países avanzados en el pasado –como lo fueron sus respectivas reformas agrarias–. Sin embargo, no debe olvidarse que muchas veces queremos hacer lo que llevan a cabo países desarrollados, y nunca pensamos que deberíamos hacer lo que hicieron esos países cuando eran subdesarrollados –desarrollaron el área rural–. Es importante señalar, que en la actualidad, debe implementarse adecuadamente la tecnología en cualquier intento de cambio o transformación. Por supuesto, esta ley no es una “varita mágica” para la solución de la mayoría de nuestros problemas, en vista de que podría convertirse en foco de corrupción, al igual que muchas otras funciones que se delegan al Gobierno. Pero su aprobación y correcta implementación, podría constituirse en el punto de partida que eleve los niveles de vida de la población campesina. Coincido con muchos, a la vez, en que estas acciones serán en vano, si las tasas de natalidad no disminuyen en el campo, lo cual está estrechamente relacionado con los niveles de educación de los campesinos. Concluyo en que la solución no es el simple hecho de otorgar tierras, sino que debe acompañarse con una profunda reforma al sistema educativo, dirigido y debidamente contextualizado, a este sector de la población. De no lograrse lo anterior, los bajos niveles de educación que posee la población campesina, obstaculizarán la capacidad de asociación y de encadenamiento de procesos, mismos que conduzcan a una satisfactoria inserción en un mercado cada vez más competitivo y exigente.

Guatemala, 4 de diciembre de 2012/Página 11

Entonces ¿Qué proponen antes de que acabemos con el país?

L

a semana pasada el Presidente porque hay interés en ser contratistas manifestó que para él y su del Estado a cualquier costa; si es de gobierno la ley de desarrollo impuestos, se recurre a la excusa de Pedro Pablo Marroquín Pérez rural era vital porque “es la que, como se los roban, mejor no base sobre la cual podemos levantar pagarlos; si alguien dice que la gente pmarroquin@lahora.com.gt la economía campesina en nuestro está harta y necesita oportunidades, país y asegurar la reducción sosteresponden que no importa porque nida de la pobreza entre las familias son acarreados y pasado el almuerzo del campo”. y la bulla, se vuelven a calmar. Queda todavía en el aire la duda de si el Presidente lo hizo Esa visión tan cínica es la que tenemos de nuestro país y porque lo cree y lo que sucedió es que no tiene el control de nuestra gente. No hemos entendido que sean acarreados o su bancada o si era un compadre hablado para enviar un no, les den o no almuerzos en la movilizaciones, la gente claro mensaje al empresariado y devolverles con la misma tiene hambre, la gente está harta, la gente quiere tener aquí moneda, dado que ellos se opusieron a las soñadas reformas las oportunidades que encuentra en Estados Unidos; la gente de los asesores de Pérez. quiere un trato digno y está cansada de los oportunismos que El apoyo del Presidente a la ley sirvió para que el empresa- muestran tanto los dirigentes de las cúpulas como los mismos riado organizado se mostrara más radical que nunca, en una líderes de los grupos marginados. posición conservadora difícil de entender porque, al menos Hay que ver el fenómeno de los líderes del narcotráfico, pues en mi raciocinio, es difícil comprender cómo podemos ser la gente los defiende porque en medio de sus ilegalidades, conservadores en un país con tantas carencias; la única ex- invierten en ellos, así de sencillo. Por eso pido que propongan plicación que encuentro es que se desea seguir ordeñando algo que sea diferente a solo dialogar para entretener el prolo que queda antes que haya un reventón. Lástima que ese blema, porque cada vez que se habla de los grandes temas, de radicalismo no se muestra para exigir transparencia y com- algunas soluciones que implican dar un poco más, siempre batir la corrupción, lo cual es una pena por los miembros de salen con que la solución es permitir a los que ya tenemos esas cúpulas que tienen una visión más integral y entienden mucho generar empleo, afirmando que con esa receta mágica el problema. pasamos a ser un país de primer mundo, no obstante, que el Ha habido voces serias que con argumentos jurídicos se resultado es patético al ver lo que somos. han opuesto a la ley y otras que simple y sencillamente se han Hay empresarios que tienden a pensar que como sus clienopuesto porque todo lo que huele a que en este país más gente tes, por ejemplo, no son las personas marginadas, “no hay pueda tener oportunidades les parece “comunista” y es algo problema porque tengo suficiente mercado y no los necesito”, que no está en su esquema a futuro. Pero las grandes pregun- ignorando que ese mercado se financia con las remesas que tas son, ¿qué haremos para cerrar la brecha? ¿Qué haremos lloran sangre. Si no les ha calado que empresarialmente se para que más personas tengan recursos y oportunidades? crece mientras más mercado podamos generar, dándole ¿Cuándo entenderemos que esos migrantes que mantienen oportunidades a los más necesitados que estén dispuestos a la economía salen de esos grupos marginados para los que a luchar por ellas, ojalá algún día entiendan que si no lo nos negamos a invertir tiempo y recursos? hacemos Guatemala va a reventar y la gente verá quién se las Cuando se habla de transparencia, no hay una posición paga y no quien se las debe y todo eso que hemos generado radical porque en esos grupos siempre hay quienes luego de y guardado no servirá de nada porque este país habrá que haber financiado campañas están luchando por obtener su re hacerlo desde sus más profundos cimientos dado que la retorno; ante la corrupción, nos hacemos de la vista gorda sacudida será enorme.

L

La fruta podrida

a fruta que había sido sembrada de su ejército, una recomposición del en medio de un continuum capital con mayores capacidades de de autoritarismo y saqueo, en inversión, y efectivamente se trazarían Julio Donis medio de una tierra fértil pero los caminos para una industrialización parcelada por la lógica de la propiedad sustitutiva por diversificación agrícola. privada latifundista, finalmente había El proyecto oligárquico pues daba un logrado colgar del árbol de la revolusalto hacia una modernidad de corte ción democrática. En ese tiempo fue antidemocrático, excluyente, anti llamado “el fruto más precioso de la revolución y la base Estado, represiva y fundada sobre los valores profundos del fundamental del destino de la nación como un nuevo país” criollismo y el racismo que se había recargado, ante el temor en palabras del propio Presidente Árbenz. Las perspectivas de una revolución. Aquel temor se volvió pegamento de orden de aquel fruto no eran radicales aunque a los ojos de las aves conservador que impregnó casi toda la sociedad, empapelando oscuras de la oligarquía, su miel contenía germen comunista. todas las ventanas y paredes del nuevo proyecto oligárquico El reto era tan emprendedor y natural como el mismo que que llamaba a la unidad de los guatemaltecos en un alarde habían seguido otras sociedades, en clara evolución de sus eco- vacío y artificial de “todos somos Guatemala”. Poco más de nomías de subsistencia precapitalista; se trataba de crear pues medio siglo después de aquella decantación, la fruta está en las bases con amplios márgenes para el desarrollo capitalista, el suelo y podrida. La oligarquía, que vuelve a cerrar filas, nos sobre una agricultura dinámica extensa que luego permitiera recuerda a todos que el proyecto es una GuateÁmala unitaria el desarrollo industrial profundo. La racionalidad de aquella e igual, sin diferencias inconvenientes e impertinentes. A las fruta era corregir la concentración excesiva de la tierra, dotar puertas del cambio de era se confirma aquella síntesis del de ese recurso a muchos campesinos, inducir la tecnificación poder de la supremacía oligarca que ahora tiene de su lado, a y productividad en fincas mayores. Se suponía que esa com- la medianía aspiracional y adormecido a la pobrería. Eso se binación permitiría desarrollar la relación del trabajo sobre el refleja en el temor profundo al indígena, en la reafirmación salario, con la consecuencia de la ampliación de un mercado parasitaria de un Estado enano, en la imposibilidad de avanzar interno con miles de nuevos productores. Algunos años des- ni siquiera por la senda ya bastante decante de un capitalismo pués, aquella fruta se volvería amarga. Hubo razones de orden que ahora es extractivo. La confirmación es el reciente debate internacional como la reciente guerra fría y el reordenamiento político parlamentario de la ley de desarrollo rural… La salida mundial polarizado; así como internos, esencialmente una podría avizorase al final de un oscuro túnel y pasa, creo yo, decantación del temor conservador, algo que S. Tischler alude por rebasar la aspiración capitalista y por dejar de reconocer como el factor de miedo al cambio que permite una síntesis la engañosa forma liberal llamada Estado. La emancipación de la oligarquía conservadora. El sabor dulce de aquella fruta debe construirse desde la resistencia en la comunidad, desde se había convertido en acre y sería el gusto que se impondría la desprogramación en el yo de la lógica consumista, para que en las décadas subsiguientes, marcadas por la modernización la fruta vuelva a ser dulce.

LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.


La Hora

Página 12/Guatemala, 4 de diciembre de 2012

opinión

Saltos de Caracol Luis Fernández Molina

Entendiendo el Baktún (IV)

E

ntre los grandes misterios de la experiencia humana, el tiempo es el que más a diario nos toca. Nos absorbe, nos envuelve. El tiempo se resbala y no se puede detener. “Tempus fugit, aeternitas manet” reza un viejo refrán latino. Pero de este lado del mundo los mayas llegaron a las mismas conclusiones y se convirtieron en grandes maestros del tiempo en general. El tiempo tiene un aspecto filosófico de profundidad inconmensurable, pero también tiene un aspecto práctico: ¿Cómo medir el tiempo? Y esta pregunta a su vez nos lleva dos variables, una es ¿qué unidades de tiempo vamos a tomar de referencia? Y la segunda cuestión es ¿desde cuándo se empiezan los cómputos? Los mayas encontraron brillantes respuestas. Nuestro mejor apoyo, acaso el único, para la medición del tiempo han sido los astros, el Sol y la Luna. La unidad de tiempo más simple y generalizada son los días (¿Cómo hubiéramos medido el tiempo sin esas luminarias?). Es fácil determinar cuántas veces ha salido el Sol (o se ha puesto según el ritual judío) para establecer el lapso entre esas dos marcas. Por ejemplo “han transcurrido 7 amaneceres” o “10 noches”. Esta aplicación la aceptaron todas las civilizaciones por su simplicidad. Era hasta obvio. Realmente la sucesión de los días se debe al movimiento de la Tierra rotando sobre su propio eje; el Sol solamente es un punto de referencia. El segundo criterio es el de la Luna; nuestro satélite gira permanentemente alrededor de la Tierra. Se generaliza diciendo que una vuelta toma 28 días, pero hay que distinguir en dos parámetros, uno es el tiempo que tarda la Luna en hacer una rotación completa, esto es, en regresar al punto exacto donde arrancó la cuenta; el otro parámetro es establecer el tiempo que toma de una Luna llena a otra. Los cálculos no son iguales por una sencilla razón: la Tierra también tiene su movimiento en la misma dirección que la Luna, por lo que a ésta le toma un poquito más llegar al mismo punto desde la perspectiva terrena. Por eso el primer ciclo (sidéreo o real) es de 27.32 días, el segundo (sinódico o visual) es de 29.53 días. Este último es el que nos interesa, pues desde los albores de la civilización se ha utilizado como marcador del tiempo el lapso entre una Luna llena (puede ser alguna otra fase de la Luna pero la más notoria es la llena). Algunas culturas actualmente todavía se guían por los períodos lunares: “eso sucedió hace 10 lunas” o “deben regresar dentro de 3 lunas”. Otras guías celestiales pueden establecer los parámetros para definir el tiempo como son algunas estrellas muy brillantes o constelaciones. Sin embargo ello requiere mucha pericia astronómica y en el fondo se remiten al cómputo anual. Con lo anterior tenemos los días (kines) y los “meses lunares”, falta el registro de cada año. Los mayas, excelentes conocedores del movimiento de los astros, entendieron que los respectivos movimientos de los cuerpos celestes no están sincronizados, no son parte de un engranaje como los relojes mecánicos o los odómetros de los vehículos. Pero lo más peculiar consiste en que idearon dos registros cronológicos independientes; el primero que llamaron “Haab” que es nuestro mismo sistema de datar los años y se basa en el regreso del Sol al mismo punto en que estaba un año antes. Este Haab corresponde al calendario solar, civil y es el más práctico para las cosechas y ritos religiosos. El otro calendario es místico, esotérico, que es el Tzolkín. En cuanto al primero el año se dividía en 18 meses (uinales) de 20 días cada uno, total 360, quedaban 5 días que por ser especiales (algunos dicen que de mala suerte), los tomaban en cuenta pero no los registraban (parecido a las saturnales romanas); de ahí que los años mayas son de 360 días (por eso los Baktunes son de “aproximadamente” 400 años). Los Katunes son 20 años (de 360 días) y los citados Baktunes son de 20 Katunes (400 años). Lo interesante de los mayas es que entrelazaron estos calendarios esto es, que para definir un día intercalaban elementos del Haab, del Tzolkín y de la cuenta larga.

En el país de la eterna, llamado Guateanómala (5)

D

onde el fundador, ideólogo y jefe de asesores de la gloriosa Cámara del Agro es un tal Pedro de Alvarado. Donde de forma abyecta, infame, taimada, ofensiva, humillante, los terratenientes proponen a los campesinos indígenas, históricamente explotados y despojados de sus tierras ancestrales, que “formen un partido político…” Donde de la patria del criollo ya no queda ninguna recordación florida. Donde cada día una manada de camellos pasa con facilidad por el estrecho ojo de una aguja. Donde los que durante la guerra sucia y los gobiernos terroristas negaron y reprimieron la libre emisión del pensamiento, hoy son perpetradores del más impune libertinaje opinatorio contra sus mismas o parecidas víctimas. Donde dantesco, surrealista, kafkiano y otros adjetivos aplicados a situaciones concretas son moneda

IustitÍa & Ratio

René Leiva Donde para alcanzar las Metas del Milenio todavía nos quedan más de novecientos ochenta (980) años. Bonito y generoso margen de maniobra. ¿Qué pena? corriente. Donde, de todos modos, a una Ley de Desarrollo Rural Integral vigente se le puede poner trampas bien diseñadas, encontrarle vacíos y lagunas, escamotear, invisibilizar, torpedear, socavar, abogangs-

tizar… en fin. Donde para alcanzar las Metas del Milenio todavía nos quedan más de novecientos ochenta (980) años. Bonito y generoso margen de maniobra. ¿Qué pena? Donde el mexicano Señor de los Canales (y radioemisoras, y salas de cine, y quién sabe qué más) tiene derecho a iniciativa de ley, a moción privilegiada, a cambiar el o la orden del día, a mayoría relativa, calificada o absoluta… de acuerdo con la más podrida democracia representativa. Donde a Su Excelencia el conde Drácula no le gustaría vivir porque la mayoría de habitantes tiene horchata en las venas. Donde así como hay demasiada población desnutrida también proliferan las nutridas balaceras. Donde “los pendejos somos más” (sic). (Hacía falta decirlo y, peor aún, escribirlo?) (Con la colaboración del experto guateanomólogo, licenciado Perogrullo Pérez y Pérez.)

Justicia mediática

resoluciones por varios motivos, espeAléjese de los palacios el que cialmente por su falta de ética y moral. quiera ser justo. La virtud y el De los casos mencionados, muchos se poder no se hermanan bien”. Gladys Monterroso han litigado más por medio de la prensa Marco Lucano que en los propios tribunales; lo más En Guatemala, como en muchos paílicgla@yahoo.es macondiano es que la prensa escrita, ses, el poder de los medios de comunitelevisiva y radiofónica se ha arrogado cación va más allá de la información y las funciones de fiscales, jueces y parte formación de la sociedad. Acá se desinacusadora, y con su largo dedo acusatorio forma constantemente, con el objetivo de Lo más macondiano es que ha determinado quién es culpable, inocensatisfacer intereses personales o de grupo, la prensa escrita, televisiva y te y héroe, actitud que ha motivado a las siempre de poder, prueba de ello es el caso radiofónica se ha arrogado las de los 18 jueces acusados por la CICIG por funciones de fiscales, jueces masas a juzgar y condenar, sin saber nada diferentes delitos. Llama poderosamente la y parte acusadora, y con su de Derecho. atención el de la jueza Galicia; a mí en lo Escribo lo anterior, no solamente por lo largo dedo acusatorio ha que viví; pero, paradójicamente, uno de personal me dio un sentimiento de frustradeterminado quién es culpación, cuando la vi en los medios dándole la ble, inocente y héroe, actitud los jueces acusados hoy fue el juez de mi mano al tipo acusado de haber participado que ha motivado a las masas caso, aunque probablemente lo más imen la muerte de Rosenberg. Esta jueza, a juzgar y condenar, sin saber portante, para mí que creí todo terminado, señores, hacía que su judicatura funcionada de Derecho. estriba en que se encuentra acusado por mi caso, sin que yo hiciera absolutamente nara al servicio total de Carlos Castresana nada; esa situación me inhibe a expresar, y todos los “funcionarios” nacionales e internacionales que se aliaron a él, pero no solamente fue por ningún medio, lo que sé, pienso y poseo en relación al a lo interno del juzgado: los juicios que en su judicatura se mismo, ya que eso debe ser dilucidado ante los tribunales. litigaban, llenaban páginas completas de periódicos, entre Lo anterior no significa que no exija, no solamente a la CInoticias, entrevistas y columnas de opinión, ensalzando al in- CIG sino que a la Corte Suprema de Justicia, la evaluación dividuo que después resultó un verdadero fiasco, un farsante, objetiva del accionar de los jueces, y el tiempo que tardan y en su país un don nadie; sin embargo, aquí en Guatemala, los procesos. En mi caso, he sido abogada y víctima, he poco faltó para que le entregaran un caballo como los que vivido en carne propia la falta de Justicia en Guatemala, he utilizan el Presidente y su Vicepresidenta para que él, cual conocido la corrupción en la mayoría de las instituciones moderno Pedro de Alvarado, matara a todos los Tecún Umán en donde existe, que no son todas, aunque sí muy pocas del país. Con el tiempo nadie lo menciona. Sería sano que las que podrían no estar infectadas; lo doloroso es que el a la distancia se analizara si hizo más daño la jueza Galicia propio sistema de justicia se encuentre contaminado, y que los columnistas, reporteros, editores y dueños de medios que durante un largo periodo de tiempo haya respondido de comunicación que hicieron de este mediocre abogado el a intereses espurios, y lo que es peor, que lo siga haciendo. salvador de Guatemala. El tiempo siempre da las respuestas Por lo anteriormente expuesto, siempre me opondré a jueces correctas, y no hay mejor amigo –ni peor enemigo– que él, vitalicios, porque si ya la justicia se encuentra bastante coprueba de ello es la acusación de la CICIG contra 18 jueces, rrompida con el sistema actual, tratándose de cargos de por que son pocos comparados con la corrupción que existe en vida no existiría la más mínima oportunidad de soñar tan el Sistema Judicial, porque objetivamente son muchos más los siquiera con la misma. EL PROBLEMA NO SON LAS LEYES, jueces a quienes se les deben contar las costillas y analizar sus EL PROBLEMA ES QUIENES LAS APLICAN.


Guatemala, martes 4 de diciembre de 2012

Que no sea de otro quien puede ser dueño de sí mismo. Paracelso

Página 13

NEGOCIOS EN GUATEMALA

Aura Elena Leoni

T

riste lo que nos espera a los guatemaltecos. La inversión es buena, reconfortantemente saludable a nuestra economía, cuando las cosas se hacen como Dios manda, pero de eso a hacer chinche al país… hay una diferencia abismal. Con la velocidad del rayo cumplieron los “empresarios españoles” con las ideas y sugerencias del Rey don Juan Carlos de Borbón quien les azuzó a tomar las cosas por donde se debe, recordándole a sus comerciantes usar las mismas tácticas que usaron en La Conquista. La noticia ya se corrió en la “madre” España, de cómo se arreglan las cositas en Guate., es de lo más ‘fácil y sencillo’ si se hace por la “vía legal” la de la “con$ertación”, la de ‘dando y dando… pajarito volando’, nuestros políticos son expertos en esas “artes” y conocen a cabalidad... el cómo, cuándo y cuánto de esos negocitos.

Sergio Fernández

Comentario al editorial “La inversión extranjera”

SERES HUMANOS

O

1493-1541. Médico y químico suizo.

lvídense de la tecnología, de los BlackBerry y toda esa mercadería que a veces nos ahuyenta de nuestra familia más inmediata. Si cada uno de nosotros se acerca al anciano, que está solo, al limpiabotas, al perro sin casa que a veces pasa cerca de nosotros flaco, como buscando un bocado de comida, si compartimos algo con cada uno de ellos, vamos a ser felices; Si en vez de estar deseando lo que no podemos tener, y le damos gracias a Dios por lo que tenemos. Es mágico, de pronto vienen todas las bendiciones del cielo; es increíble, pero cierto. La peor pesadilla para cualquier ser humano es la falta de trabajo, digo esto porque yo estuve sin trabajo muchas veces. Esto va para los sacerdotes y los pastores; búsquenle trabajo a la grey, cuando ponemos voluntad, las bendiciones vienen del cielo.

Comentario a la opinión “Verdadero interés por la situación del prójimo”

DESTACADO

C

uando conocí a Joaquín me dio la impresión de ser un muchacho despierto y deseoso de aprender. Fue mi alumno en la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la que egresó muy bien. Ahora convertido en doctor, me siento satisfecha de haber impartido algunas enseñanzas, un poco de mi experiencia personal en el periodismo. A los otros no los conozco, por ello va para Joaquín mi cordial saludo y sinceras felicitaciones por el triunfo obtenido que viniendo de la Usac es más valioso, porque doctorarse en la San, requiere mucha dedicación y capacidad.

Blanca Rosa González

Comentario a la opinión “Haz luminoso en sombrío horizonte”

sarrollo Rural, Primera Parte:”

EL PROBLEMA DE ISRAEL

E

s más la amenaza principal para Israel, no son ni siquiera Hamás, ni Hezbollah, ni Irán, sino el estado está siendo devorado en su interior, por un grupo de JUDíOS ULTRA-ORTODOXOS, LOS HAREDIM, (Que quiere decir traducido del hebreo, LOS QUE TIEMBLAN DELANTE de DIOS), cuyas convicciones políticas y religiosas, son ultrafundamentalistas, son mantenidos por el Estado y los taxpayers israelitas, desde que nacen, pasan los 18 años, o el tiempo que estén en los seminarios, se mantienen del Welfare (ayuda social), y de los beneficios económicos que se otorgan a los padres de esos niños, según académicos, este grupo se “come” 750 millones, de los 18 billones de ayuda social que el Estado prodiga a sus ciudadanos, el índice de desempleo entre los HAREDIM, es del 65%, y constituyen el 20% de la población y una gran mayoría de los colonos judíos.

NO SE LE DA LA ESPALDA A LOS INDÍGENAS

Juan Fratti

Comentario a la nota “Caballeros manifiesta preocupación por terrorismo”

N

o veo oportuna la critica a una ley que ni siquiera ha sido discutida en su totalidad para su aprobación. Sus elementos jurídicos están basados en su experiencia como jurista, pero no del ciudadano que se pone en los zapatos de personas que padecen hambre. Pérez Molina por lo menos viajó al Altiplano para comprobar que en Guatemala existe extrema pobreza compartiendo tortillas con una familia pobre de la que no se volvieron acordar, y el expresidente Toledo de El Perú dictó una conferencia donde estuvo presente Pérez Molina y dijo: NO LE DÉ LA ESPALDA A LOS INDÍGENAS SEÑOR PRESIDENTE. DEBE DE ESCUCHARLOS A ELLOS Y NO SOLO A LOS QUE ESTáN ARRIBA.

Gil Zu

Comentario a la opinión “Comentarios al proyecto de Ley de De-

SMARTPHONES EN LAS CÁRCELES

I

ndudablemente esto es el colmo de los colmos, que dejen pasar teléfonos a los criminales; es lamentable que los guardias corruptos y familiares de los reos proporcionen aparatos sofisticados para hacer el mal. Urge hacer cárceles al estilo americano donde no se permite el contacto físico entre el reo y las visitas, no llevar alimentos ni objetos prohibidos por el reglamento interno. Las conversaciones entre el reo y las visitas son a través de un micrófono y audífono y por un vidrio a prueba balas y golpes que los separa.

Gilberto A. Molina B

Comentario al reportaje “Internos usan smartphones con acceso a redes sociales dentro de las cárceles” R N

A N O T I

K I N C I O S

G O

Las noticias más consultadas en edición anterior

Crece en Estados Unidos solidaridad con los Cinco

El IFE no halla ilícitos en los casos Monex y Soriana

99 nuevos casos por contaminación de plomo

Actualidad Caballeros manifiesta preocupación por terrorismo Opinión Verdadero interés por la situación del prójimo Editorial La inversión extranjera

Arreglos para pasar revisión técnica van de ¢8.000 a ¢360.000

“Mel” Zelaya fue derrotado en Olancho

Empresa, en la mira por derrumbe vial

Reportaje Internos usan smartphones con acceso a redes sociales dentro de las cárceles Opinión Comentarios al proyecto de Ley de Desarrollo Rural, Primera Parte:


Avisos Legales

La Hora Fundado en 1920

G u a t e m a l a ,

P.B.X. 2423-1800 en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

6768

Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.

En mi oficina profesional, novena avenida, uno guion cero uno, zona uno, Chiquimula, MAYNOR NOLBERTO GUZMÁN GIRÓN, requirió cambio de nombre, por MYNOR NOLBERTO GUZMÁN GIRÓN, Pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Chiquimula 26 de octubre 2012. Notaria SANDRA GISELA LEYTAN ESCOBAR Col. 10,049. 05, 19 Nov., 04 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

6769

En mi oficina profesional, novena avenida, uno guion cero uno, zona uno, Chiquimula, ELIDA DEL CARMEN GUERRA LÓPEZ, requirió cambio de nombre, por ALIDA DEL CARMEN GUERRA LÓPEZ. Pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Chiquimula 26 de octubre 2012. Notaria SANDRA GISELA LEYTAN ESCOBAR Col. 10,049. 05, 19 Nov., 04 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

6771

A mi oficina 0 Avenida 0-27 zona 5, se presentó Vidalia de Léon Reyes, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de Lesly Vidalia de León Reyes. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Santa cruz del Quichè, 26 de octubre del 2012. Licda. FLORIDALMA JUDITH AGUILAR QUEMÉ, Abogada y Notaria. Coleg. 5,049. 05, 19 Nov., 04 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

6772

Exp. No. 80-2012 Of. 3º. EDUVIGES LÓPEZ GARCÍA, solicita CAMBIO DE NOMBRE por el de MARÍA DELIA LÓPEZ GARCÍA, quienes se consideren perjudicados pueden formular oposición. JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONÓMICO COACTIVO DE BAJA VERAPAZ, SALAMÁ, VEINTICUATRO DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL DOCE. AGAPITO RAYMUNDO PABLO, SECRETARIO. 05, 19 Nov., 04 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Exp. No. 68-2012 Of. 3º. JUAN ERNESTO ICHICH PEREZ, solicita CAMBIO DE NOMBRE por el de DAVID ERNESTO GARCÍA PÉREZ, quienes se consideren perjudicados pueden formular oposición. JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONÓMICO COACTIVO DE BAJA VERAPAZ. SALAMÁ, VEINTICUATRO DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL DOCE. AGAPITO RAYMUNDO PABLO, SECRETARIO. 6773 05, 19 Nov., 04 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.

6778

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

6779

2423-1832 2423-1838

A mi oficina ubicada en Barrio Central municipio de Chiquimulilla, Santa Rosa, se presento GUSTAVO MORATAYA GALVEZ, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de CESAR MORATAYA GALVEZ. Puede formalizar oposición quien se considere perjudicado. Chiquimulilla 28-09-2012. LIC. ANIBAL GEOVANNI GONZALEZ GALVEZ Abogado y Notario Colegiado 14172. 05, 19 Nov., 04 Dic./2012

A mi Oficina Jurídica ubicada en Barrio El Centro, Moyuta, Jutiapa, se presento Camelio Cruz Lázaro, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de Amelio Cruz Lázaro. Pueden formalizar oposición los que se consideren perjudicados. Moyuta, Jutiapa, 26 de octubre del 2012. Lic. EVER ELIEL PINEDA GONZÁLEZ. Notario. Colegiado 7598. 05, 19 Nov., 04 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE CARLOS BARRIOS GONZALEZ, solicita el cambio de Nombre por CARLOS BARRIOS Y BARRIOS. Para efectos legales se hace la presente publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta Notaría ubicada

2 0 1 2

/

P á g . 1 4

en EN LA SEGUNDA AVENIDA CINCO GUION CUARENTA Y OCHO DE LA ZONA DOS, DEL MUNICIPIO DE COATEPEQUE, DEL DEPARTAMENTO DE QUETZALTENANGO. Guatemala, veintitrés de octubre de dos mil doce. Lic. José María Guillén Coronado. Abogado y Notario. Colegiado 15763. Tel. 50861183. 6780 05, 19 Nov., 04 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE VILMA YOLANDA AGUILAR ORELLANA se presento a solicitar cambio de nombre por el de VILMA YOLANDA ALONZO ORELLANA, puede presentarse oposición en: 9ª. Avenida 13-39 zona 1 de esta ciudad, Sede del Bufete Popular USAC Guatemala, 16 de octubre 2012. Lic. Otto René Arenas Hernández, Notario, colegiado 3805. 6781 05, 19 Nov., 04 Dic./2012

SANTIAGO REAL VICENTE, solicita cambio de nombre, por HENRY SANTIAGO REAL VICENTE. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta Notaria. Puerto San José, 24 de octubre de 2012. Abogado y Notario. Col. 15,861. 6ª Calle, Lote 81, Comercial Sarita frente al Parque. Tel. 50531001. Lic. Erick Javier Domínguez Salazar, ABOGADO Y NOTARIO. 6766 05, 19 Nov., 04 Dic./2012

Que la firma no toque el texto del documento.

horario

d e

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Que contenga números legibles.

Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.

d i c i e m b r e

ELENA IXCOY LÓPEZ solicita CAMBIO DE NOMBRE por la de MARLENY MARIELA IXCOY LÓPEZ. Puede formularse oposición en la 3ra. Avenida 1-95 de la zona 3 Momostenango. Totonicapán. Veintitrés de octubre del 2012. Licda. MIRIAM LETICIA AJXUP ITZEP, Abogada y Notaria. Colegiada 12,500. 6765 05, 19 Nov., 04 Dic./2012

Escrito a máquina o computadora.

Procurar hacerle una revisión minuciosa.

d e

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS

Que la publicación sea legible.

4

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

6783

Secundina Morales de León, como consta en su partida de nacimiento, solicitó ante mis oficios Diligencias Voluntarias de Cambio de nombre por Elma Secundina Morales de León. Para los efectos legales hago la publicación.- Guatemala, 29 de Octubre de 2012. Lic. Luis Arturo Montoya Ortiz. Abogado y Notario Colegiado 2090. 15 avenida 6-51 zona 6. 05, 19 Nov, 04 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

6784

En mi oficina ubicada en la 11 Calle “E” 9-72 Z. 7 Col. Verbena, Guatemala, se presentó FELIPA PAYES, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de: MARÍA ELIZABETH PAYES. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala 29 de Octubre del 2012. Licda. AMARILLIS NOEMI MENDEZ GUTIERREZ. Abogada y Notaria. Colegiada 5160. 05, 19 Nov., 04 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

6785

En mi oficina ubicada en la 11 Calle “E” 9-72 Z. 7 Col. Verbena, Guatemala, se presentó IRLANDA CRUZ CINTA, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de: YOLANDA CRUZ CINTA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala 29 de Octubre del 2012. Licda. AMARILIS NOEMI MENDEZ GUTIERREZ. Abogada y Notaria. Colegiada 5160. 05, 19 Nov., 04 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

6787

A mi Oficina Profesional ubicada en 5ª. Avenida 2-14 El Castaño zona 3 de Mixco Guatemala, se presento SANTIAGA INOCENTE AJIATAS LÓPEZ a solicitar CAMBIO DE NOMBRE por el de: SANDRA IRENE AJIATAS LÓPEZ se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 15-10-2012. Lic. ANGEL FIDEL MENDEZ DE LEON, ABOGADO Y NOTARIO. COL. 6148. 05, 19 Nov., 04 Dic./2012

EDICTO DE LIQUIDADOR EL REGISTRO MERCANTIL, CON BASE EN ACTA NOTARIAL AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 06 DE AGOSTO DEL 2012, AUTORIZADA POR EL NOTARIO: JOSE LUIS GUERRERO DE LA CRUZ, PRESENTADO A ESTE REGISTRO EL 06 DE AGOSTO DEL 2012. INSCRIBE A HENRRY OMAR ALDANA FALLA COMO LIQUIDADOR BAJO REGISTRO: 383433, FOLIO: 808, LIBRO: 310 DE AUXILIARES DE COMERCIO. DE LA ENTIDAD CENTRO DE ACOPIO LA ISLA, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACION) INSCRITA BAJO REGISTRO: 82123, FOLIO: 789, LIBRO: 175 DE SOCIEDADES MERCANTILES. PLAZO: 01 AÑO. SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA SOCIEDAD HA ENTRADO EN LIQUIDACION. EXPEDIENTE No. 39931-2012. Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACIÓN EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 09 DE AGOSTO DEL DOS MIL DOCE. ARTOS. 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 6788

05, 19 Nov., 04 Dic./2012

EDICTO DE LIQUIDADOR EL REGISTRO MERCANTIL, CON BASE EN ACTA NOTARIAL AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 06 DE AGOSTO DEL 2012, AUTORIZADA POR EL NOTARIO: JOSE LUIS GUERRERO DE LA CRUZ, PRESENTADO A ESTE REGISTRO EL 06 DE AGOSTO DEL 2012. INSCRIBE A HENRRY OMAR ALDANA FALLA COMO LIQUIDADOR BAJO REGISTRO: 383432, FOLIO: 807, LIBRO: 310 DE AUXILIARES DE COMERCIO. DE LA ENTIDAD BENEFICIO DE CAFE CARABANCHEL, SOCIEDAD ANOMINA (EN LIQUIDACION) INSCRITA BAJO REGISTRO: 82170, FOLIO: 836, LIBRO: 175 DE SOCIEDADES MERCANTILES. PLAZO: 01 AÑO. SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA SOCIEDAD HA ENTRADO EN LIQUIDACION. EXPEDIENTE No. 399322012. Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACIÓN EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 09 DE AGOSTO DEL DOS MIL DOCE. ARTOS. 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 6790

05, 19 Nov., 04 Dic./2012

POR FAVOR REVISE SU ANUNCIO EL PRIMER DÍA DE PUBLICACIÓN. Si necesita algún cambio o corrección, avísenos antes de 24 horas, que gustosamente le atenderemos. - LA HORA se hará responsable únicamente por errores en la primera publicación de su anuncio. -


AVISOS LEGALES

La Hora

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE AUSENCIA

LUIS ENRIQUE SOSA GONZALEZ, solicita CAMBIO DE NOMBRE, por el de LUIS ENRIQUE GONZALEZ. Para efectos legales, se hace la presente publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría. La Gomera, Escuintla 25 de Octubre del año dos mil doce. Valdor Enrique Contreras Coronado Abogado y Notario. Col 16,830, 6ª calle, 3-67 Barrio San Diego, municipio de La Gomera, Escuintla, tel: 56243683. 6793 05, 19 Nov., 04 Dic./2012

Evelia Noemí Contreras Alemán de Gómez, Mandataria Judicial de Edgar Baldomero Contreras Alemán, inició ante mí Diligencias de Declaratoria de Ausencia de MARIA LUZ SANTIZO ROBLEDO, para promover divorcio, Cito a la presunta ausente y convoco a quien tenga derecho a representarla. Mixco, 31 de agosto de 2012, 1ª. Ave. C 0-20, Colonia Berlín, Zona 10 de Mixco. Licda. Ana Teresa Torres Coyoy, Abogada y Notaria- Col. 5127. 6964 08, 19 Nov., 04 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Ynés Eugenia Cifuentes Hidalgo, solicita cambio de nombre por el de Inés Eugenia Cifuentes Hidalgo. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados en 6ª calle 9-31 zona 1, interior, de esta ciudad. Quetzaltenango, veintiséis de octubre de 2012. Carlos Gilberto Pereira Díaz, Abogado y Notario. Colegiado 6085. 6794 05, 19 Nov., 04 Dic./2012

A mi oficina Profesional ubicada en la cero avenida, Santa Elena, Flores, Petén, se presentaron Otoniel Choc Novelo, Raquel Narcedalia Choc Novelo Y Evelina Choc Novelo, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de: Otoniel Córdova Novelo, Raquel Narcedalia Córdova Novelo y Evelina Córdova Novelo. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Santa Elena, Flores, Petén, trece de noviembre del año dos mil doce. CARLOS ENRIQUE MARROQUIN CASTAÑEDA. Notario. Colegiado 9130. 7407 20 Nov., 04, 19 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A la 12 calle 1-25 zona 10, Edif. Géminis 10, 8º. Nivel, of. 812, Torre Norte, de esta ciudad, se presentó Mileydi Yadira Arévalo Canales, a solicitar el cambio de su nombre, por el de Mileydi Arévalo. Pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados, Guatemala, 22 de octubre 2012. Lic. Constantino José Pablo Álvarez Iriarte. Abogado y Notario Col. 10477. 6798 05, 19 Nov., 04 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina Profesional ubicada en la cero avenida, Santa Elena, Flores, Petén, se presentó HERMELINDA HERNÁNDEZ, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de: HERMELINDA PAIZ HERNÁNDEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Santa Elena, Flores, Petén, trece de noviembre del año dos mil doce. CARLOS ENRIQUE MARROQUIN CASTAÑEDA. Notario. 9130. 7408 20 Nov., 04, 19 Dic./2012

A mi oficina ubicada en 8ª. Calle “A” 8-26, zona 2, San Marcos, se presentó el señor Ramón Maldonado Sandoval, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de Eduardo Ramón Maldonado Sandoval. Para efectos legales, se hace la presente publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados. San Marcos 11 de octubre de 2012. Noé David Gallo Velásquez. Abogado y Notario. Colegiado 7917. Tel. 59137376. 6805 05, 19 Nov., 04 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

7409

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

6806

MARIA CRISTINA MONGES VILLASEÑOR solicita cambio de nombre por el de MARÍA CRISTINA MONJES VILLASEÑOR se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 29 de octubre de 2012. Licda. Ruth Alexandra Quintana Andrade, Col. 14,364. 4ª. Ave. 1-36, La Democracia, Escuintla. 05, 19 Nov., 04 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional ubicado en el cantón San Pedro y San Pablo del municipio de San Andrés Itzapa del departamento de Chimaltenango, se presento ZOILA ROSA TOJ ALQUIJAY, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de ZOILA ROSA VELIZ ALQUIJAY, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Chimaltenango, 29 de octubre de 2,012 AUGUSTO SALVAJAN MACHAN, Notario. Colegiado 9877. 6812 05, 19 Nov., 04 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ubicada en 11 calle 8-14 zona 1 de esta ciudad, oficina 51 comparecio ELDA ESTER ALONSO ALVARADO solicitando cambio de su nombre por el de ELDA ESTER ALONZO ALVARADO. Se puede formalizar oposición por quien se considere perjudicado. Guatemala, 29 de octubre de 2012. Lic. OSCAR RENE ORELLANA DARDON. Col. 3732. 6817 05, 19 Nov., 04 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional ubicada en la quinta avenida diez guión sesenta y ocho, zona uno, Edificio Helvetia, segundo Nivel, Oficina doscientos uno, de esta ciudad, se presentó DOLORES DELFINA GARCÍA IXMATÁ, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de IXKOTZ’IJ LOLITA GARCÍA IXMATÁ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 29 de octubre de 2012. LIC. JUAN ROMEO CRUZ GONZÁLEZ, Abogado y Notario. Colegiado 15,055. 6818 05, 19 Nov., 04 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Gerónimo Tomás Chonay solicita cambio de nombre de su hija Floridalma Tomás Guicoy por Flory Car Alvarez. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría. 7ª calle 1-49 zona 4, San Martín Jilotepeque, Chimaltenango. Lic. Brayan Balan Ruiz. Abogado y Notario. Col. 9735. 6857

05, 19 Nov., 04 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE SERGIO ALFREDO MOZZ GUERRA, pretende cambiar su nombre por el de SERGIO ALFREDO MOSS GUERRA. Oposición a ello, puede formularse en mi oficina profesional situada en cuarta calle tres guión cero cinco, zona uno, ciudad de Guatemala. Guatemala, 29 de octubre 2012 Lic. Jorge Rafael Urrea Lorenzini. Abogado y Notario. Colegiado 1058. 6899 06, 19 Nov., 04 Dic./2012

En Notaria 10 calle 9-68 oficina 403, zona 1 Guatemala. Rosa Maura Alvarado Reyes, solicita cambio de nombre por Rosemary Alvarado Reyes. Quien se considere afectado puede oponerse. Guatemala, 14 de noviembre de 2012. Colegiado 3997. Lic. JAVIER EFRAIN SANTIZO VICENTE, ABOGADO Y NOTARIO. 20 Nov., 04, 19 Dic./2012

Guatemala, 4 de diciembre de 2012/Página 15 EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina jurídica, en la 4 Av. 4-04 Zona 1, cantón Batzbacá, Nebaj, El Quiché, se presentó: OSBERTO ESTUARDO ARRIOLA NATARENO, solicita CAMBIO DE NOMBRE, por el de: OSBERTO ESTUARDO ARRIOLA MORALES, Puede formalizar oposición quien se considere perjudicado. Nebaj, El Quiché, 12 de noviembre 2,012. Lic. Sergio Neftalí Orozco Velásquez. Abogado y Notario. Col. 6,988.7418 20 Nov., 04, 19 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE EDICTO: A mi oficina profesional ubicada en la oficina 103, 1er. nivel, Torre Profesional Omega, ubicada en 5ª. Av., 4-80, zona 1, se presentó ACXEL ERNESTO HERRERA BARRERA, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de: AXEL ERNESTO HERRERA BARRERA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Mazatenango, 22 de octubre del año 2012, Lic. Henry Estuardo Ayala Dardón. Notario. 7419 20 Nov., 04, 19 Dic. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE JOSÉ AUGUSTO MATEO MALDONADO, solicitó su CAMBIO DE NOMBRE, por el de JOSÉ AUGUSTO DE LEÓN MALDONADO. Efectos legales se hace la presente. 3ra. Calle 4-04 Local “ A ”, Zona 1 de esta ciudad. Mazatenango departamento de Suchitepéquez, 09 de Noviembre de 2012. Licda. ZULMA CONCEPCION GONZALEZ CANIZALEZ. COLEGIADO: 12,484. 7420 20 Nov., 04, 19 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE León David González Santiago (único apellido) solicita cambio de nombre por el de León David González Santiago (dos apellidos). Se hace publicación y emplazo a quienes se consideren perjudicados. VICTOR LEONEL LÓPEZ Y LÓPEZ Notario, colegiado No. 9,043, Oficina 25 Av. 25-66, z. 5, Guatemala, tel. 56535623. 13 de noviembre de 2012. 7425 20 Nov., 04, 19 Dic. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi notaría se presentó el señor PEDRO DIEGO PEDRO solicitando su cambio de nombre por el de PEDRO DIEGO JIMÉNEZ VIDAL. En cumplimiento de la ley se hace esta publicación, pudiéndose formular oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 9 de Noviembre de 2012. Licda. Amalia Manzo Alvarado de Recinos. Notaria. 3ª. Avenida 12-20 zona 1 ciudad de Guatemala. Colegiado. 8428. 7410 20 Nov., 04, 19 Dic./2012

EDICTO DE REMATE Ejecutivo Vía de Apremio 03023-2012-00092 Of. I. Este Juzgado señaló el 09 de Enero del año 2013, a las 10:00 horas. PARA REMATE EN PÚBLICA SUBASTA de La Finca: No. 940, Folio: 90, Del Libro 32 de Sacatepéquez, sitio ubicado en la Calle Real de Ciudad Vieja, departamento de Sacatepéquez, con una área actual de 334.067700 m2, con las siguientes medidas y colindancias: mide por el ORIENTE: 48 y cuarta varas y linda con JOSÉ MARÍA HIPOLITO, por el PONIENTE: 47 y cuarta varas con MANUEL GARCIA, por el NORTE: 20 varas con DOLORES GALINDO. y por el SUR: 20 Varas con AMBROCIO SANCHEZ calle de por medio. La presente ejecución tiene como objeto hacer efectivo el contrato de mutuo con garantía hipotecaria, promovido por MILVIA ALMA ELIZABETH SANDOVAL SALGUERO. Se aceptan posturas que cubran el monto del capital adeudado que es de Q. 20,000.00 más intereses y costas procesales, para el presente remate, se toma como base la cantidad mutuada. A la finca en mención no le aparecen limitaciones y anotaciones y además del gravamen que motiva la presente ejecución, otro a favor de la misma acreedora. Secretaría Juzgado de Paz Civil Familia y Trabajo de La Antigua Guatemala Sacatepéquez, 07 de Noviembre del 2012. Licenciada MARIA EUGENIA PEREZ PEREZ, SECRETARIA. 7413 20, 27 Nov., 04 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina jurídica, en la 4 Av. 4-04 Zona 1, cantón Batzbacá, Nebaj, El Quiché, se presentó: MARÍA CHEL, solicita CAMBIO DE NOMBRE, por el de: JENNIFER ESPERANZA GARCÍA CHEL, Puede formalizar oposición quien se considere perjudicado. Nebaj, El Quiché, 12 de noviembre 2,012. Lic. Sergio Neftalí Orozco Velásquez. Abogado y Notario. Col. 6,988.7415 20 Nov., 04, 19 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina jurídica, en la 4 Av. 4-04 Zona 1, cantón Batzbacá, Nebaj, El Quiché, se presentó: JESÚS ORDÓÑEZ SARAT, solicita CAMBIO DE NOMBRE, por el de: MANOLO DE JESÚS ORDÓÑEZ SARAT, Puede formalizar oposición quien se considere perjudicado. Nebaj, El Quiché, 12 de noviembre 2,012. Lic. Sergio Neftalí Orozco Velásquez. Abogado y Notario. Col. 6,988.7416 20 Nov., 04, 19 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina jurídica, en la 4 Av. 4-04 Zona 1, cantón Batzbacá, Nebaj, El Quiché, se presentó: MARIA SÁNCHEZ POMA, solicita CAMBIO DE NOMBRE, por el de: MARÍA TOMA SÁNCHEZ, Puede formalizar oposición quien se considere perjudicado. Nebaj, El Quiché, 12 de noviembre 2,012. Lic. Sergio Neftalí Orozco Velásquez. Abogado y Notario. Col. 6,988.7417 20 Nov., 04, 19 Dic./2012

7426

A mi oficina 2ª. Calle 3-69 Z. 1, se presentó Victor Zacarías Gabriel Alonso a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de: Victor Enoel Gabriel Alonso. Opóngase quien se considere perjudicado. San José Poaquil, Chimaltenango, 11 de Noviembre de 2012. Lic. José Luis Tapia Pérez. Notario. Colegiado: 14108. 20 Nov., 04, 19 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Procopio Vásquez Granados y/o Henry Procopio Vasquez Granados solicita CAMBIO DE NOMBRE, por el de: Henry Procopio Vásquez Granados. Puede formalizar oposición por quienes consideren perjudicados, en Klm. 21, Vista Hermosa, San Pedro Sac, Guatemala. Lic. Gloria Marina Salvador Ajcuc. Notaria. Col. 11151. Guatemala 14/11/2012. 7427 20 Nov., 04, 19 Dic. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina 13 Av. 7-24 zona 1, Quetzaltenango, se presentó TOMASA HERNÁNDEZ CHÁVEZ a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de MARTA HERNÁNDEZ CHÁVEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Quetzaltenango, 14 de noviembre del 2012. LICDA. SINTIA PAOLA DIAZ BARILLAS. Notaria. 7428 20 Nov., 04, 19 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

7430

Rosa María Noriega Morales requirió mis servicios notariales para el cambio de nombre de tercero de José Roberto Benavides Soza por el de José Roberto Benavides Sosa. Formalizar oposición a 15av 7- 51 zona 13 de esta ciudad, Guatemala 12 de noviembre del dos mil doce. Mario Rene Chávez García. Notario colegiado 704. 20 Nov., 04, 19 Dic. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional situada en 10ª. Av. 13-58 zona 1, oficina 207 de la ciudad de Guatemala, se presentaron MAYLIN ALLYZON ODDETH MONTENEGRO PÉREZ y MELVIN FERNANDO RODRÍGUEZ GARCÍA, a iniciar diligencias voluntarias de cambio de nombre de su menor hijo EDWAR FERNANDO JOSAFATH RODRIGUEZ MONTENEGRO por el de EDWARD FERNANDO JOSAFATH RODRIGUEZ MONTENEGRO; pudiéndose formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados por dicho cambio de nombre. Guatemala, 14 de noviembre de 2012. CARLOS RONALDO OVALLE ESCOBAR. Abogado y Notario. Col. 3118. 7432 20 Nov., 04, 19 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Buenaventura Albino Soc Talec, solicita cambiar su nombre por el de Elder Albino Soc Tale. Efectos legales se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaria. San Antonio Suchitepéquez, Suchitepéquez, 25 de octubre de 2012. ALVARO ANTONIO MARTÍNEZ PERERA, Abogado y Notario. Colegiado 12288. 2ª Av. y 1ª calle esquina zona 1 San Antonio Suchitepéquez, Suchitepéquez. 7433

20 Nov., 04, 19 Dic./2012


La Hora

Página 16/Guatemala, 4 de diciembre de 2012 EDICTO DE TÍTULO SUPLETORIO TITULO SUPLETORIO 170/2011. Of. 4ª. GERVACIO CRISTÓBAL RODAS CASTAÑEDA, titula Inmueble Rústico, ubicado en Caserío Siete Tambores, Aldea Santa Rita, municipio de San Antonio Sacatepéquez, departamento de San Marcos. Extensión: 7,744.38 Mts2. NORTE: 64.20 Mts., con Rómulo Rosalio Pérez; SUR: 54.76 Mts., con Lidia García; ORIENTE: 126.23 Mts., con Tito de León y Edgar de León; y PONIENTE: 99.50 Mts., con Justo Ramírez, linderos reconocidos en sus costados, por el inmueble pasa una carretera que lo atraviesa de norte a sur, observándose que si se respetó el derecho de vía, no cuenta con ninguna clase de servicio público. Con citación de colindantes y personas interesadas en el inmueble se hace la presente. JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONOMICO COACTIVO DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS, 30-10-2012. ABOGADA. PAOLA KARINA REYNA BARRIOS. SECRETARIA. 7434 20 Nov., 04, 19 Dic./2012

con la certificación que obra en autos, de conformidad con lo ordenado por el Juzgado Undécimo de Paz, del Ramo Civil, del municipio de Guatemala, departamento de Guatemala. MARVIN ARNOLDO GARCIA DARDON, Secretario del JUZGADO DECIMO PRIMERO DE PAZ DEL RAMO CIVIL DE GUATEMALA. Ciudad de Guatemala, veintiséis de octubre del dos mil doce. 7442

20, 27 Nov., 04 Dic. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Celia Florentina Piñol Recinos, solicita cambio de nombre por el de THELMA YOLANDA PIÑOL RECINOS. Para los efectos legales emplazo a quienes se consideren afectados, presentarse a esta notaria 7 Av. 1-20 zona 4 edificio Torre Café oficina 110 nivel 1. Lic. Eric Irving Chew Vásquez Abogado y Notario. Colegiado 4257. Guatemala 13 de noviembre de 2012. 7444 20 Nov., 04, 19 Dic. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

En mi Notaría ubicada en 11 calle 8-14 zona 1, oficina 51, Edificio Tecún de esta ciudad, compareció MARIO FRANCISCO CUYUCH ROSALÍO, solicitando cambio de su nombre por el de MARIO FRANCISCO TURCIOS ROSALÍO. Pudiendo formalizar oposición quienes se consideren afectados. Guatemala, 14 de noviembre de 2012. Lic. MARIO ROBERTO TELLO CANO. Colegiado: 5,636.7435 20 Nov., 04, 19 Dic./2012

A mi Oficina Profesional, ubicada en la 7av. 8-56 Zona 1 Edificio El Centro Of. 125, se presentó el señor LUIS ERNESTO VELASQUEZ ESQUIT, solicitando su CAMBIO DE NOMBRE, por el de LUIS ERNESTO VELASQUEZ DE LA CRUZ. Se puede formalizar oposición. Guatemala 14 de noviembre de 2012. Lcda. Ana Lucrecia Hernández Campos. Notaria. Col. 12,243. 7446 20 Nov., 04, 19 Dic. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EUBALDO SIC HERNÁNDEZ también conocido legalmente con el nombre de EUBALDO HERNÁNDEZ SIC nombre que corresponden e identifican a la misma persona, inició ante mis oficios, diligencias voluntarias de cambio de nombre por el de EUBALDO HERNÁNDEZ SIC, quienes se consideren perjudicados pueden oponerse en 10 avenida 0-15, col. La Florida, z.19 ciudad capital. Guatemala, 15 de octubre de dos mil doce. Lic. César Augusto Gálvez Cetino, Abogado y Notario colegiado 12,307. 7437 20 Nov., 04, 19 Dic. 2012

FLAVIA KARINA DE LEÓN SOTO, solicita cambio de nombre, por KARINA DE LEÓN SOTO. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideran afectados. Guatemala, 14 de noviembre de 2012. Abogado y Notario. Col. 3,323. 2ª avenida, 20-67, zona 1, oficina 1, Tel. 22532619. Lic. Juan Ramiro Toledo Alvarez, Abogado y Notario. 7447 20 Nov., 04, 19 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL DE FECHA 17 DE FEBRERO DE 2012 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, POR EL NOTARIO FREDY ROBERTO VASQUEZ RODAS Y QUE CONTIENE LA PARTE CONDUCENTE DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS CELEBRADA EL 17 DE FEBRERO DE 2012 INSCRIBE EL ACUERDO DE FUSION POR ABSORCION DE LA ENTIDAD: REPRESENTACIONES COMERCIALES F. MANSILLA Y COMPAÑIA. SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA AL REGISTRO NO.1534 FOLIO 199 LIBRO 7 DE SOCIEDADES MERCANTILES, CON LA ENTIDAD: RIVERA MANSILLA Y COMPAÑIA, SOCIEDAD ANONIMA, FUSION EN QUE LA PRIMERA ABSORBE A LA SEGUNDA, ADQUIRIENDO LOS ACTIVOS Y PASIVOS DE LA SOCIEDAD ABSORBIDA. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHA ACTA. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: REPRESENTACIONES COMERCIALES F. MANSILLA Y CIA S.A. BALANCE DE SITUACION AL 30 DE JUNIO DEL 2012. EXPRESADO EN QUETZALES. ACTIVO. CORRIENTE. CAJA Y BANCOS Q.585,345.79. CUENTAS POR COBRAR Q2,525,926.38. TOTAL CORRIENTE Q3,111,272.17. INVENTARIOS. INVENTARIOS Q3,437,998.11. PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO Q4,530,918.87. OTROS ACTIVO. MERCADERIAS EN TRANSITO Q46,962.73. ANTICIPOS A PROVEEDORES Q579,109.23. TOTAL OTROS ACTIVOS Q626,071.96. TOTAL ACTIVO Q11,706,261.11. PASIVO. CORRIENTE. CUENTAS POR PAGAR Q 1,800,597.02. PROVEEDORES DEL EXTERIOR Q791,017.01. CUENTAS POR PAGAR Q4,595,580.02. TOTAL PASIVO Q7,187,194.05. PATRIMONIO CAPITAL Y RESERVAS. CAPITAL SUSCRITO Y PAGADO Q2,000,000.00. UTILIDADES NETAS EJ. ANT. Q478,138.90. UTILIDADES NETAS EJ. ACT. Q 1,677,677.44. RESERVA LEGAL Q363,250.72. TOTAL CAPITAL Y RESERVAS Q4,519,067.06. TOTAL PATRIMONIO Q4,519,067.06. TOTAL PASIVO + CAPITAL Q11,706,261.11. GUATEMALA 20 DE JULIO DE 2012. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR REGISTRADO EN LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA BAJO EL NUMERO 949038-8 CERTIFICA: QUE EL PRESENTE ESTADO MUESTRA LA SITUACION FINANCIERA DE LA EMPRESA DESCRITA AL TREINTA DE JUNIO DEL DOS MIL DOCE. F. ILEGIBLE FERNANDO ENRIQUE MANSILLA PAETAU REPRESENTANTE LEGAL. F. ILEGIBLE MARIA DE LOS ANGELES CARIN CONTADORA. APARECE EL SELLO QUE SE LEE: MARIA DE LOS ANGELES CARIN ZETINO PERITO CONTADOR NO. 949038-8. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 10 DE AGOSTO DE 2012. EXP.18193-1972. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 7450 20, 27 Nov., 04 Dic. 2012

A mi oficina profesional ubicada en tercera calle, cero guión cincuenta y uno, zona tres municipio de Palín del departamento de Escuintla, se presento el señor OSCAR ARMANDO AMAYA, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de OSCAR ARMANDO AMAYA ASENCIO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Palín Escuintla, 14 de noviembre de 2012. LICDA. VASTI EUNICE SAMAYOA LÓPEZ. Notaria. Col. 15,277. 7438 20 Nov., 04, 19 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE LIC. IVÀN FERNANDO VÀSQUEZ ARRIOLA. 3ra. Av. 11-28 4to nivel zona 1. Of. 3. Ante mis oficios notariales iniciò cambio de nombre SARA MARINA CHOC HÈRNANDEZ, por SARA MARINA HERNÀNDEZ HERNANDEZ. Oposiciòn afectados. Col. 10353. 7439 20 Nov., 04, 19 Dic. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina Profesional ubicada en la 28 calle “B”, 12-28, de la zona 13, Colonia Santa Fe, ciudad capital, se presentó AMADEO JACOBO, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de: AMADEO TOLEDO JACOBO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 14 de Noviembre del año 2,012. Lic. Erick Arnoldo Solano Rodríguez. Notario. Colegiado Activo 9,375. 7440 20 Nov., 04, 19 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Oficina, 5 ave. 4-59 z. 1. María Esther García Tovar, solicita cambio de nombre por María Esther García Tobar. Oponerse perjudicados. Mazatgo., Such., 12 de noviembre de 2012. Lic. Carlos Aníbal Hernández Martínez. Notario. Col. 13509. 7441 20 Nov., 04, 18 Dic./2012

EDICTO DE REMATE E.V.A. No. 01168-2011-03805. Of. y Not. 4º. Este Juzgado señalo audiencia para el día DIECINUEVE DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DOCE, A LAS DIEZ HORAS, para la venta para la venta en pública subasta de la finca rustica número 9024, Folio 24, del Libro 519E de Guatemala, consistente en lote numero No. 162 del sector 2 de la lotificación San Luis, ubicado en el municipio de San Pedro Ayampuc, departamento de Guatemala, con una extensión de 160.1400 metros cuadrados con las siguientes medidas y colindancias: Al Norte 17.00 mts. con lote No. 163; Al Sur 17.00 mts. Con lote No. 165; Al poniente 9.42 mts. Con tercera Avenida; Al Oriente 9.42 mts. Con lote No. 159. ANOTACIONES Y LIMITACIONES: de conformidad con la certificación que obra en autos la presente finca goza de seridumbres de toma de agua acueducto y paso que soporta de acueducto que goza de acueducto a perpetuidad que goza; GRAVÁMENES: Únicamente la que motiva la presente ejecución que es promovida por EURO REPUESTOS, SOCIEDAD ANONIMA, por medio de su Administrador Único y Representante Legal, para obtener el pago de CUARENTA MIL QUETZALES, más intereses y costas procésales. Para el remate se aceptaran las posturas que se presenten el día del remate y cubran el capital reclamado, intereses y costas. Y para los efectos legales de publicación se facciona el presente edicto, se hacen las presentes publicaciones haciendo constar de conformidad

EDICTO

EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL DE FECHA 17 DE FEBRERO DE 2012 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, POR EL NOTARIO FREDY ROBERTO VASQUEZ RODAS Y QUE CONTIENE LA PARTE CONDUCENTE DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS CELEBRADA EL 17 DE FEBRERO DE 2012 INSCRIBE EL ACUERDO DE FUSION POR ABSORCION DE LA ENTIDAD: RIVERA MANSILLA Y CIA. SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA AL REGISTRO NO. 1469 FOLIO 111 LIBRO 7 DE SOCIEDADES MERCANTILES, CON LA ENTIDAD: REPRESENTACIONES COMERCIALES F. MANSILLA Y CIA, SOCIEDAD ANONIMA, FUSION EN QUE LA SEGUNDA ABSORBE A LA PRIMERA, ADQUIRIENDO LOS ACTIVOS Y PASIVOS DE LA SOCIEDAD ABSORBIDA. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHA ACTA. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: RIVERA MANSILLA Y CIA S.A. BALANCE DE SITUACION AL 30 DE JUNIO DEL 2012. EXPRESADO EN QUETZALES. ACTIVO. CORRIENTE. CAJA Y BANCOS Q.27,274.49. CUENTAS POR COBRAR Q3,983,346.39. TOTAL CORRIENTE Q4,010,620.88. INVENTARIOS. INVENTARIOS Q98,392.09. NO CORRIENTE. PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO Q23,388.92. TOTAL ACTIVOS Q4132,401.89 PASIVO Y

AVISOS LEGALES PATRIMONIO DE LOS ACCIONISTAS. CORRIENTE. TOTAL CORRIENTE Q81.13. TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO DE LOS ACCIONISTAS Q81.13. PATRIMONIO. CAPITAL Y RESERVAS. CAPITAL SUSCRITO Y PAGADO Q100,000.00. UTILIDADES NETAS EJ ACTUAL Q16,273.11. UTILIDADES ACUMULADAS Q3,800,383.16. RESERVA Q259,083.55. TOTAL CAPITAL Y RESERVAS Q.4,175,739.82. TOTAL PATRIMONIO Q4,175739.82. TOTAL PASIVO + CAPITAL Q4,175,820.95. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR REGISTRADO EN LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA BAJO EL NUMERO 949038-8 CERTIFICA: QUE EL PRESENTE ESTADO MUESTRA LA SITUACION FINANCIERA DE LA EMPRESA RIVERA MANSILLA Y COMPAÑÍA S.A.; AL TREINTA DE JUNIO DEL DOS MIL DOCE. F. ILEGIBLE FERNANDO ENRIQUE MANSILLA PAETAU REPRESENTANTE LEGAL. F. ILEGIBLE MARIA DE LOS ANGELES CARIN CONTADORA. APARECE EL SELLO QUE SE LEE: MARIA DE LOS ANGELES CARIN ZETINO PERITO CONTADOR NO. 949038-8. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 10 DE AGOSTO DE 2010. EXP. 18196-1972. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 7451 20, 27 Nov., 04 Dic./2012

EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA NO. 199 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL 7 DE SEPTIEMBRE DEL 2012, POR EL NOTARIO JULIO MARIO ECHEVERRIA GONZALEZ, INSCRIBE PROVISIONALMENTE LA DISOLUCIÓN TOTAL DE LA ENTIDAD SIMPLEX GLOBAL CONSULTING, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSCRITA AL REGISTRO NO. 78949 FOLIO 612 LIBRO 172, LA DISOLUCIÓN SE EFECTÚA EN VIRTUD DE RESOLUCIÓN ACORDADA EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS. EN LA FORMA Y DEMAS TÉRMINOS CONTENIDOS EN DICHO INSTRUMENTO LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 02 DE NOVIEMBRE DE 2012. EXP. 44982-2008.- Lic. Rodrigo Valladares Molina, Registrador Mercantil General de la República. 7452 20, 27 Nov., 04 Dic. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A la Dirección de Verificación de Identidad y Apoyo Social del Registro Nacional de las Personas –RENAP– Calzada Roosevelt, 13-46 zona 7, Ciudad de Guatemala, Guatemala, se presentó MARCO ANTONIO SÚCHITO SAY, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por MARCO ANTONIO SÚCHITE SAYES. Puede formalizar oposición quien se considere perjudicado. Guatemala, 27 de enero de 2012. Licda. Sadie Ivonne Cardillo Romero. Abogada y Notaria. Colegiada No. 7675. 7453 20 Nov., 04, 19 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

7454

A mi oficina en la 1ª. avenida 2 - 24, de la zona 2 de Coban, Alta Verapaz, se presentó FELIZA CUCUL BÁ a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de FELIZA BÁ. Puede formalizar oposición quien se considere perjudicado. Coban, Alta Verapaz, Noviembre 12 de 2012. LICDA. ROSA ELIDA DE PAZ. Colegiada 14114. 20 Nov., 04, 19 Dic. 2012

EDICTO DE REMATE E.V.A. C1-2001-12347 acumulado al sucesorio 01044-200205873 Oficial y Not. 2º. Este Juzgado señalo la audiencia para el día DIEZ DE ENERO DEL AÑO DOS MIL TRECE, A LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta del inmueble dado en garantía identificado como: a) Finca RUSTICA número TRES MIL TRESCIENTOS SESENTA Y OCHO, folio OCHENTA, del libro SESENTA Y OCHO, de Escuintla, consistente en Fracción de la finca “Palestina” en jurisdicción de la Democracia, departamento de Escuintla que mide seis mil novecientos ochenta y siete metros cuadrados treinta y ocho centímetros y linda: Norte: Jesús Recinos García. Sur y Poniente: finca matriz, y Oriente: el comprador Vía Obispo al medio en una parte y finca Palestina en la otra, teniendo cuarenta y un metros ochenta centímetros de ancho por ciento sesenta y siete metros, dieciocho centímetros de largo. Esta finca se desmembró de la finca número trescientos trece, folio ciento setenta y cinco, del libro catorce de Escuintla. Derechos Reales. ESTADO DE LA FINCA AL MOMENTO DE LA CONSERVACION: Finca rustica ubicada en lote de terreno del municipio de La Democracia, departamento de Escuintla, con área actual de seis mil novecientos ochenta y siete metros cuadrados. Limitación ninguna. Anotación ninguna. b) Finca RUSTICA número TRES MIL TRESCIENTOS SESENTA Y NUEVE, folio OCHENTA Y UNO, del libro SESENTA Y OCHO, de Escuintla, consistente en Fracción de la finca “Palestina” con jurisdicción de La Democracia, departamento de Escuintla, que mide seis mil novecientos ochenta y siete metros cuadrados, treinta y ocho centímetros y linda: Norte: ciento sesenta y siete metros, dieciocho centímetros, Juan Alberto Aldana; Sur: igual medida con la finca matriz; Oriente: cuarenta y un metros ochenta centímetros, camino viejo a Siquinalá. Y Poniente: igual medida con la finca anterior Río Obispo en la parte del medio y en el resto Jesus Recinos García. ESTADO DE LA FINCA AL MOMENTO DE LA CONSERVACION: Cuyo estado actual es el siguiente: finca rustica ubicada en lote de terreno del municipio de La Democracia, departamento de Escuintla, con área actual de seis mil novecientos ochenta y siete metros cuadrados. Limitación ninguna. Anotación ninguna. GRAVAMENES HIPOTECARIOS QUE LE APARECEN VIGENTES: Únicamente las que motivan la presente ejecución, promovida por la entidad BANCO AGROMERCANTIL DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANONIMA, por medio de su Mandatario Especial Judicial con Representación JUAN CARLOS TEJADA KRONER, en virtud que por fusión, absorbió a la entidad Banco Corporativo, Sociedad Anónima, para lograr el pago de TREINTA MIL QUETZALES, más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran como base el monto del capital reclamado, más intereses y costas procesales. Se hace constar que se facciona el presente edicto, de conformidad con las certificaciones registrales obrantes en autos. Para los efectos legales se hace la presente publicación en la ciudad de Guatemala, el día doce de noviembre del año dos mil doce. JUZGADO OCTAVO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DE GUATEMALA. LICDA. ADA GILDA SANDOVAL GARCIA. SECRETARIA. 7455 20, 27 Nov., 04 Dic./2012


AVISOS LEGALES EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

7456

LEONEL FRANCISCO GUZMAN ANDRADE, solicita Cambio de Nombre por el de LEONEL FRANCISCO GUZMÁN AVENDAÑO. Oposición presentarla en 8ª. Avenida, 20-22 zona 1 oficina 63. Guatemala, 14 de noviembre de 2012. Aracely Quiñónez de Monterroso, Abogada y Notaria. Colegiado No. 3,586. 20 Nov., 04, 19 Dic. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina Profesional ubicada en la 4ta calle 12-31, zona 3, Barrio Asunción, Tactic, Alta Verapaz, se presentó la señora GRACIELA BAILÓN RAMOS, a solicitar su cambio de nombre por el de ROSMERY GRACIELA BAILÓN RAMOS. Se puede formular oposición por quienes se consideren perjudicados. Tactic, Alta Verapaz, a catorce de octubre del año dos mil doce. Licda. GUISELA MAIDYARY QUIROA GÓMEZ. Colegiado: 15,297. 7457 20 Nov., 04 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

7458

Catalina Alesio, solicita cambio de nombre por el de Catalina Gómez Alesio. Puede formalizarse oposición por quienes se consideren perjudicados. Oficina Jurídica, Barrio San Pedro, Sacapulas, Quiché, 13 de noviembre del 2,012. Lic. Heradio Enrique Castillo Mendoza. Colegiado No. 14,027. 20 Nov., 04, 19 Dic. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi bufete jurídico ubicado en la 4ta. Calle 05-41“A”, zona 1, del municipio de Malacatán departamento de San Marcos, se presento el señor JULIAN SANTOS LÓPEZ, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE por el de JUAN SANTOS LÓPEZ, presentar oposición . Malacatán 03-10-2012.LICENCIADO SAMUEL ELI DE LEON FUENTES, Abogado y Notario. Colegiado 9452. 7459 20 Nov., 04, 19 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE EDUARDO ANTONIO MEDINA PIRIR, solicita cambio de su nombre, por el de FÁTIMA GABRIELA MEDINA PIRIR, el cual ha usado constantemente en todas sus relaciones familiares, sociales, laborales. Por lo tanto cualquier oposición se hace la presente publicación. 5ª. Avenida 10-68 zona 1 Oficina. 302, piso 3 Edificio Helvetia, Guatemala, 14 de noviembre de 2012. Lic. DAVID ERNESTO SÁNCHEZ RECINOS, Abogado y Notario. Col. 14755. 7460 20 Nov., 04, 19 Dic. 2012

La Hora Finca HIPOTECADA número TRES MIL DOSCIENTOS VEINTICUATRO, FOLIO DOSCIENTOS VEINTICUATRO DEL LIBRO CIENTO CUARENTA Y SIETE E DE GUATEMALA, a la cual le aparecen las siguientes Inscripciones de Derechos Reales: Numero Uno: Finca urbana consistente el LOTE NUMERO TREINTA MANZANA DIECISEIS, SECTOR TRES de la Urbanización denominada COLONIA ALAMEDAS DE SAN MIGUEL, ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de noventa punto nueve mil novecientos metros cuadrados. Medidas y colindancias: De la estación cero al punto uno, Rumbo Norte de veinticinco grados, cuarenta y dos minutos, treinta y nueve segundos Este, distancia de seis metros; de la estación uno al punto dos, Rumbo Sur de sesenta y cuatro grados, treinta y cuatro minutos, treinta y dos segundos Este, distancia de quince punto quince metros; de la estación dos al punto tres Rumbo Sur de veinticinco grados, veinticinco minutos, veintiocho segundos Oeste, distancia de seis metros; de la estación tres al punto cero, Rumbo Norte de sesenta y cuatro grados, treinta y cuatro minutos, treinta y dos segundos Oeste, distancia de quince punto ciento ochenta metros; Colinda al NORESTE: quince punto quince metros (15.15 mts.) lineales con lote numero treinta y uno (31), manzana dieciséis (16), sector tres; al SUROESTE: quince punto ciento ochenta metros (15.180 mts.) lineales con lote numero veintinueve (29), manzana dieciséis (16), sector tres; al SURESTE: seis metros (6.00 mts.) lineales con calle; al NOROESTE: seis metros (6.00 mts.) lineales con Colonia Jardines de la Virgen, con un área de noventa punto noventa y nueve metros cuadrados (90.99 mts2), equivalente a ciento treinta punto veintidós varas cuadradas (130.22 vrs2). Numero Dos: Téngase transcrita(s) la(s) séptima inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbre perpetua de acueducto para tubería de evacuación de drenaje sanitario y pluvial que goza la finca matriz. Dicha servidumbre tiene una extensión de setenta y dos punto setenta cinco metros cuadrados y queda comprendida dentro de las siguientes medidas: norte de la estación cero a la estación uno grados, veinticinco minutos, cero cero segundos; este: diecisiete punto cuatrocientos veintitrés metros con finca matriz; sur: de la estación dos a la estación tres rumbo norte sesenta y cinco grados, veintiún minutos, quince segundos oeste, distancia de cinco punto ciento cincuenta y dos metros lineales con finca matriz, oeste: de la estación tres a la estación cero rumbo norte de catorce grados, veinticinco minutos, cero cero segundos oeste, distancia de quince punto setecientos tres metros con finca matriz. GRAVAMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: Unicamente el que motiva la presente ejecución. El presente remate tiene lugar en virtud de la ejecución en la vía de apremio promovida por BANCO AGROMERCANTIL DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANONIMA, a través de su Mandatario Especial Judicial, en contra de la parte demandada, para lograr el pago de CIENTO CUARENTA Y TRES MIL CUATROCIENTOS NOVENTA Y NUEVE QUETZALES CON TRECE CENTAVOS (Q.143,499.13), en concepto de capital mas intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran la base del capital reclamado, mas intereses y costas procesales; para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, quince de noviembre del dos mil doce. JAIME RENE OROZCO LOPEZ. Secretario Juzgado Décimo de Primera Instancia del Ramo Civil. 7560 21, 28 Nov., 04 Dic. 2012

EDICTO DE MATRIMONIO Emanuel Antonio Cardona de nacionalidad estadounidense y Mábel Zucely Orellana Yanes, guatemalteca, solicitan autorice su matrimonio civil. Para efectos legales se hace la presente publicación. Lic. Alvaro Hugo Villeda Guerra Primera calle 3-88 zona 1 Jalapa. 7566 04 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

7472

A mi oficina 6ta. Av. 0-60 Centro Comercial Z 4 torre II, of 203 “A” Se presentó GINDDY YANEHT ALVAREZ REYES, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por CINDDY YANETH ALVAREZ REYES. Se puede formalizar oposición. Guatemala 14 de noviembre de 2012. NOTARIO: VICTOR HUGO LAZO FLORES col. 6524. 20 Nov., 04, 19 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE ALLEN ALFREDO SIS AGUILON solicita el cambio de su nombre por el de JOSE ALEXANDER GABRIEL SIS AGUILON, puede oponerse quien se considere perjudicado. Guatemala, 14 de noviembre 2012. Lic. Efren Obdulio Acevedo Montufar, Abogado y Notario. 11 calle 0-48 zona 10, oficina 404, 4º. Piso edificio Diamond, esta ciudad. Col 6389. 7509 20 Nov., 04, 19 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE BORROMEO MATUL GONZALEZ, solicita cambio de nombre por el de ROMEO MATUL GONZÁLEZ. Efectos legales se hace esta publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta Notaría. Guatemala, 14 de Noviembre de 2012. Licda. LIDIA AMPARO LÓPEZ BARILLAS, 6 Ave. “A’’ 20-38 zona 1 segundo nivel oficina dieciocho, Col. 16,881. 7524 20 Nov., 04, 19 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE CESARIO VICENTE IXMAY, solicita cambio de nombre por el de CESAR VICENTE IXMAY. Efectos legales se hace esta publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta Notaría. Guatemala, 14 de Noviembre de 2012. Licda. LIDIA AMPARO LÓPEZ BARILLAS, 6 Ave. “A” 20-38 zona 1 segundo nivel oficina 18, Col. 16,881. 7525 20 Nov., 04,19 Dic. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE MARINA MAGDALENA SALAZAR RAMÍREZ, solicita cambio de nombre por el de MARÍA MAGDALENA SALAZAR RAMÍREZ. Afectados formular oposición al Bufete Popular de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, 7ª. Av. 7-64, zona 2, de esta ciudad. Guatemala, 17 de octubre de 2012. Licda. LISETH GRAMAJO TRAMPE. Abogada y Notaria Col. 13121. 7526 20 Nov., 04, 19 Dic./2012

EDICTO DE REMATE E.V.A. C2-01042-2009-00990; Of. 1oº. Este Juzgado señalo la audiencia del día DIEZ DE ENERO DE DOS MIL TRECE A LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para el remate de la

7592

FELIPA RIVAS JIMÉNEZ, solicita cambio de nombre por el de ALBA LUZ RIVAS JIMÉNEZ. Afectados formular oposición al Bufete Popular de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, 7ª. Av. 7-64, zona 2, de esta ciudad. Guatemala, 29 de Octubre de 2012. Licda. LISETH GRAMAJO TRAMPE. Abogada y Notaria Col. 13121. 20 Nov., 04, 19 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE FEDERICO MANN HOENES, solicita cambio de nombre por el de FEDERICO HOENES MANN. Afectados formular oposición a la oficina profesional ubicada en la 5ta Av. 10-68, Zona 1, Edificio Helvetia, Oficina 301, de esta ciudad. Guatemala, 8 de Noviembre de 2012. Licda. ANA MARÍA PINEDA SOTO. Abogada y Notaria Col. 5099. 7594 20 Nov., 04, 19 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Ante mi notaria se presento la señora DARÍA TIMOTEA BOLAÑOS GIRÓN, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE, de DARÍA TIMOTEA BOLAÑOS GIRÓN por AURORA BOLAÑOS GIRÓN. Efectos legales, se hace la publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaria. Zacapa 30 de Octubre de 2012. Abogado y Notario. Lic. Edgar Francisco Leal Gálvez Colegiado 16,811. 8a. Calle 5-50 Zona 2, Zacapa. Teléfono 79414495. 7602 22 Nov., 04, 19 Dic. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE OSCAR FRANCISCO DE LEON ALVAREZ Y/O OSCAR FRANCISCO LEÓN ALVAREZ, solicita cambio de nombre por OSCAR FRANCISCO DE LEÓN ALVAREZ. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presente a esta notaria, 11 calle 4-31 zona 1, Edificio Tres Ángeles, of. 301, tercer nivel. Guatemala, 5 de noviembre de 2012. Lic. Pedro Domingo Mateo Mateo, Abogado y Notario. Colegiado 15,468. 7617 21 Nov., 04, 19 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional ubicada en la decima calle numero nueve guion sesenta y ocho zona uno, oficina trescientos seis, Edificio Rosanca de la Ciudad de Guatemala, se presento la Señora CATALINA LIMA HERNANDEZ a solicitar el cambio de su nombre por el de GLORIA LIMA HERNANDEZ, se puede forma-

Guatemala, 4 de diciembre de 2012/Página 17 lizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 7 Noviembre 2012, Licenciado, Victor Alfredo Morales Rivas, Notario, Colegiado 4981. 7667

23 Nov., 04, 19 Dic./2012

EDICTO DE REMATE Ejecutivo No.23-2010. Of. I. Este Juzgado señaló AUDIENCIA para el ONCE DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DOCE, A LAS DIEZ HORAS CERO MINUTOS, para el remate en pública subasta sobre dos bienes inmuebles que carecen de registro y matricula fiscal, consistentes en a) tres cuerdas, CUERDAS DE VEINTIOCHO VARAS POR LADO, EQUIVALENTES A: mil seiscientos cuarenta y cuatro metros cuadrados, de extensión superficial, de condición rustico ubicado en el Caserio Pasin de la Aldea Xejuyup del Municipio de Nahualá del departamento de Sololá, en el que se encuentra construida una casa de habitación con paredes de block y tabla, techo de lamina, goza de los servicios de agua potable y energía eléctrica, con las siguientes colindancias: ORIENTE: Con Calle vehicular; PONIENTE: Con calle vecinal; NORTE: Con Joel Tzep Ixtós y SUR: Con calle vehicular; b) DIEZ CUERDAS, cuerda de veintiocho varas por lado, equivalentes CINCO MIL CUATROCIENTOS OCHENTA METROS CUADRADOS, de extensión superficial, con plantaciones de café y bananos, ubicado en el lugar denominado “XEBE” del Caserio Pasin de la Aldea Xejuyup del municipio de Nahualá del departamento de Sololá, que colinda así: ORIENTE: Rio; PONIENTE: Cruz Cotiy Ixtós; NORTE: Camino Vehicular; SUR: Mojón con el departamento de Suchitepequez. Inmuebles delimitados en todos sus rumbos con mojones. Este remate tiene verificativo en virtud del JUICIO EJECUTIVO NO. 23-2010.-Of.I. Seguido por la COOPERATIVA INTEGRAL DE AHORRO Y CREDITO “XE-IXTAMAYAC” RESPONSABILIDAD LIMITADA, CIACXEI R.L., a través de su Gerente General y Representante Legal PEDRO JORGE BATZ CAXAJ; a efecto de lograr el pago por la cantidad de DIECISIETE MIL DOSCIENTOS VEINTIUN QUETZALES CON ONCE CENTAVOS, más intereses y costas judiciales. SECRETARIA DEL JUZGADO DE PAZ TOTONICAPAN, VEINTIDOS DE DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL DOCE. Leonel Marcelino Par Lorenzo. Secretario. 7729 26, 28 Nov., 04 Dic./2012

EDICTO DE REMATE EJECUTIVO No. 192-2010 Of. 4ª.- Este Juzgado señaló audiencia del día 12 de diciembre del año 2,012 a las 9:00 horas, para el Remate en publica subasta del Inmueble ubicado en el lugar denominado Centro Tzucubal del municipio de Santa Catarina Ixtahuacan del departamento de Sololá, con área de 908.70 Mts.2., mide y linda: Norte: 25 metros con Juan Tzep y Catarina Sipac Tulul; Sur: 3 Líneas: 1 de oriente a poniente 19 metros; 2 de sur a norte 9.30 metros; 3 de oriente a poniente 4 metros líneales, con Cristóbal Tzep Tulul y Catarina Xum Ixtos; Oriente: 37.80 metros lineales con Manuel Tzep Tulul y Antonio Tepaz Chávez; Poniente: 23.20 metros con Juan Quiche Ambrocio. Inmueble que esta delimitado en todos sus rumbos con mojones, carece de construcciones y servicios públicos. Remate tiene lugar en virtud de Ejecución promovida por Pedro Jorge Batz Caxaj, quien actúa en su calidad de Gerente General y Representante Legal de la Cooperativa Integral de Ahorro y Crédito “XEIXTAMAYAC” Responsabilidad Limitada CIACXEI R.L., para lograr el pago de la cantidad de Q.22,035.75 que es en deberle en concepto de saldo capital, más intereses, mora y costas judiciales. Efectos legales, publicase. Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Totonicapán. Totonicapán 31-10-2,012. Aura Marina Charchalac Ordoñez. Secretaria. 7731 26, 28 Nov., 04 Dic./2012

EDICTO DE REMATE EJECUTIVO No. 456-2012 Of. 4ª.- Este Juzgado señaló audiencia del día 11 de diciembre del año 2,012 a las 09:00 horas, para el Remate en publica subasta del bien Inmueble: Ubicado en el Caserío Pasajquim del municipio de Nahualá del departamento de sololá, consistente en terreno de 2,185 Mts.2 de extensión superficial, mide y linda: NORTE: 46.07 mts., con campo de balón pie; SUR: 46.07 mts., con Diego Rosario; ORIENTE: 46.07mts., con Salvador Ixquiactap; PONIENTE: 46.07 mts., con Francisco Guarchaj. Bien inmueble delimitado en todos sus rumbos con mojones, con tres casas de habitación con paredes de madera. Remate tiene lugar en virtud de Ejecución promovida por Pedro Jorge Batz Caxaj, quien actúa en su calidad de Gerente General y Representante Legal de la Cooperativa Integral de Ahorro y Crédito “XEIXTAMAYAC” Responsabilidad Limitada CIACXEI R.L., para lograr el pago de la cantidad de Q.46,000.00 que es en deberle en concepto de capital, más intereses, mora y costas procesales. Efectos legales, publicase. Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Totonicapán. Totonicapán 31-10-2012. Aura Marina Charchalac Ordoñez. Secretaría. 7732 26, 28 Nov., 04 Dic. 2012

EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN EN LA VÍA DE APREMIO 01162-2012-00073. Of. 4º. Este Juzgado señalo la audiencia del día QUINCE DE ENERO DEL AÑO DOS MIL TRECE, a las DIEZ HORAS, para la venta en Pública subasta de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central, Finca urbana número MIL TRESCIENTOS SETENTA Y OCHO (1378), folio TRESCIENTOS SETENTA Y OCHO (378), del libro QUINIENTOS SESENTA Y TRES E (563E) DE GUATEMALA, DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO UNO: Finca urbana consistente en LOTE 12 DE LA MANZANA I-09 LOTIFICACION PINARES DEL NORTE, ZONA 18, ubicada en el municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, de 105.0000 m2. Medidas y colindancias: NORTE De la estación uno a la estacón dos, una distancia de seis metros con azimut de trescientos veinte grados, veintiocho minutos, once segundos, colindante con sexta calle. SUR: de la estación tres a la estación cero, una distancia de seis metros, con azimut de ciento cuarenta grados, veintiocho minutos, once, colindante con lote cuarenta y tres. ESTE: de la estación cero a la estación uno, una distancia de diecisiete metros con cincuenta centímetros, con azimut de cincuenta grados, veintiocho minutos, once segundos, colindante con lote once. OESTE: de la estación dos a la estación tres, una distancia de diecisiete metros con cincuenta centímetros,

Pasa a la siguiente página...


La Hora

Página 18/Guatemala, 4 de diciembre de 2012

Viene de la página anterior... con azimut de doscientos treinta grados, veintiocho minutos, once segundos; colindante con lote número trece. CORPORACION INDUSTRIAL DE LA VIVIENDA SOCIEDAD ANONIMA, es propietario de esta finca por haberla desmembrando para si mismo de la Finca 141, Folio 143, Libro 2056 de Guatemala. INSCRIPCIÓN NÚMERO DOS: CORPORACION INDUSTRIAL DE LA VIVIENDA SOCIEDAD ANONIMA vienen a modificar la inscripción número 1 de dominio de esta finca, en sentido siguiente: que se omitió agregar los azimut en la colindancia Sur, de la siguiente forma: SUR: De la estación 3 a la estación 0, distancia de 6.00 mts., azimut de 140 grados, 28 minutos, once segundos, con LOTE CUARENTA Y TRES (43) y no como se consigno. INSCRIPCIÓN NÚMERO TRES: El ejecutado por el precio de Q.249,400.00 compró a CORPORACION INDUSTRIAL DE LA VIVIENDA SOCIEDAD ANONIMA esta finca; del precio pagó Q.28,800.00 y el saldo lo pagará como se indica en la inscripción hipotecaria número 3 de esta finca. GRAVAMEN HIPOTECARIO, INSCRIPCIÓN NUMERO TRES: El ejecutado propietario (a) (s) de esta constituye (n) hipoteca cedularía sobre la misma, por Q.220,600.00, que se pagará en un plazo 10 AÑOS INICIANDO EL UNO DE MARZO DEL AÑO DE 2009 y que vence EL DÍA ÚLTIMO DEL MES DE FEBRERO 2019. Interés 9.00% ANUAL VARIABLE. La cédula que será única, se emite al portador y se identifica con el Número. 08-03732. EL CREDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA, ACTUARA COMO ENTIDAD APROBADA DEL F.H.A, RESGUARDO DE ASEGURABILIDAD NÚMERO 08-03732, CON FECHA 4 DE FEBRERO DE 2009. Esta hipoteca ocupa el Primer lugar. Y que motiva la presente ejecución que promueve EL CREDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA, a través de su MANDATARIA ESPECIAL JUDICIAL CON REPRESENTACION, LICENCIADA AURA ASTRID MORALES MONTENEGRO DE MORALES, con identificación de persona como AURA ASTRID MORALES DE MORALES, ASTRID MORALES MONTENEGRO DE MORALES Y ASTRID MORALES DE MORALES, para lograr el pago de CIENTO OCHENTA Y CINCO MIL CUATROCIENTOS TREINTA Y SIETE QUETZALES CON DIECIOCHO CENTAVOS, (Q. 185,437.18) aceptándose posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses, costas procesales. Y demás rubros consignados en la presente demanda, Se hace constar que a la presente finca no le aparecen inscritos más gravámenes, anotaciones o limitaciones que las antes trascritas. Y para los efectos de ley, se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, siete de noviembre del año dos mil doce. JUZGADO DECIMO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. OSCAR ARMANDO ZUMETA SANCHEZ, ALMA ELENA FUENTES MARTINEZ. Testigos de Asistencia. Vo.Bo.: LIC. LUIS ARTURO GONZALEZ URIZAR /JUEZ. 7774 26 Nov., 04 Dic. 2012, 08 Ene. 2013

EDICTO DE PROCESO SUCESORIO Ante mis oficios, a solicitud de los señores MARIA RENEE SANTOS SANCHEZ, MARIA REGINA SANTOS SANCHEZ, JUAN FERNANDO SANTOS SANCHEZ, se radico el PROCESO SUCESORIO EXTRAJUDICIAL INTESTADO de JAIME ROLANDO SANTOS PEÑA, señalándose la Junta de herederos y demás interesados el día 17 de diciembre de 2012, a las 13:00; en la 15 avenida 6-16, zona 13. Guatemala, 19 de noviembre de 2012.Lic. Juan Carlos Parada Garcia. Colegiado 7916. 7794 27 Nov., 04, 11 Dic./2012

EDICTO DE PROCESO SUCESORIO Ante mis oficios, a solicitud de los señores RICARDO ARTURO RIVERA MARROQUIN y SONIA GRACIELA RIVERA MARROQUIN, se radico el PROCESO SUCESORIO EXTRAJUDICIAL INTESTADO de MARIO TULIO RIVERA MARROQUIN, señalándose la Junta de herederos y demás interesados el día 17 de diciembre de 2012, a las 11:00; en la 15 avenida 6-16, zona 13. Guatemala, 19 de noviembre de 2012. Lic. Juan Carlos Parada García. Colegiado 6916. 7795 27 Nov., 04, 11 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Notaría 7av. 7-07 zona 4, Edificio El Patio of. 108 ciudad. Se presentó JOSÉ RAMÍREZ GIRÓN, quien también es conocido con el nombre de JOSÉ RAMÍREZ MONZÓN, a solicitar el cambio de su nombre por el de JOSÉ RAMÍREZ MONZÓN. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, octubre 18 de 2012. Lic. César Fernando Gálvez Martínez. Notario. Colegiado 6814. 7796 26, 30 Nov., 04 Dic./2012

EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO EL BALANCE GENERAL FINAL DE LA ENTIDAD BERONA, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACIÓN) CON REGISTRO 49286 FOLIO 919 LIBRO 142 DE SOCIEDADES MERCANTILES, Y PARA EL EFECTO SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: BERONA, S.A. (EN LIQUIDACION. BALANCE GENERAL FINAL. AL 18 DE OCTUBRE DEL 2012. ACTIVO. CAJA Y BANCOS Q. 0.00. CUENTAS A COBRAR 0.00. SUMA TOTAL DEL ACTIVO Q. 0.00. PASIVO Y PATRIMONIO. PASIVO Q. 0.00. PATRIMONIO 0.00. SUMA TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO Q. 0.00. F. ILEGIBLE LIC. CESAR ROBERTO LOPEZ VELASQUEZ LIQUIDADOR. EL INFRASCRITO CONTADOR: CARLOS ANTONIO GIRON CABALLEROS, CON REGISTRO EN LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA –SAT– BAJO EL NIT NO. 187363-6 CERTIFICA: QUE EL BALANCE GENERAL FINAL QUE ANTECEDE ES COPIA FIEL DE LAS CIFRAS MOSTRADAS EN LOS LIBROS CONTABLES DE LA EMPRESA, Y CORRESPONDEN A LA LIQUIDACION FINAL DE LA EMPRESA BERONA, S.A. F. ILEGIBLE CARLOS GIRON CABALLEROS CONTADOR REG. NIT NO. 187363-6 APARECE EL SELLO QUE SE LEE: CARLOS A. GIRON C. PERITO CONTADOR REG. NO. 1873636. Y PARA QUE LA ASAMBLEA CONOZCA Y SE PRONUNCIE SOBRE EL PRESENTE BALANCE SE SEÑALA EL 14 DE ENERO DE 2013 A LAS 14:00 HORAS EN LA SEDE SOCIAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 14 DE NOVIEMBRE DE 2012. EXP. 43126-2001. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 7822 27 Nov., 04, 11 Dic./2012

AVISOS LEGALES

EDICTO DE REMATE VIA DE APREMIO 01049-2011-00289 OFICIAL 2º. Este Juzgado señaló la audiencia del día QUINCE DE ENERO EL AÑO DOS MIL TRECE a las DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble hipotecado e inscrito en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central a número SEISCIENTOS SESENTA Y TRES, FOLIO CIENTO SESENTA Y TRES, LIBRO SESENTA Y DOS E DE ESCUINTLA, finca rustica consistente en un terreno que se identifica como Lote tres de la Urbanización Las Victorias, Kilómetro treinta y ocho, Ruta al Pacifico, ubicada en el municipio de Palín, departamento de Escuintla, de CIENTO SESENTA Y DOS PUNTO TRES MIL CIENTO VEINTE METROS CUADRADOS. Medidas y Colindancias: SUR con finca matriz, de la estación cero a la uno, azimut de doscientos cuarenta y dos grados, cuarenta y tres minutos, quince segundos, distancia de nueve punto cero cero dos metros, Al OESTE con lote cuatro, sector ocho, de la estación uno a la dos, azimut de trescientos treinta y dos grados, cuarenta y tres minutos, quince segundos, distancia de dieciséis punto cero ochenta y un metros; NORTE con lote diez del sector ocho, de la estación dos a la tres, azimut de sesenta y dos grados, cuarenta y ocho minutos, cuarenta y tres segundos, distancia de ocho punto cuatrocientos setenta y dos metros; de la estación tres a la cuatro, colindando con lote once, sector ocho, azimut de sesenta y siete grados, diecinueve minutos, veintinueve segundos, distancia de dos punto setecientos treinta y siete metros; ESTE colinda con lote dos, sector ocho, de la estación cuatro a la cero, azimut de ciento sesenta grados, treinta y siete minutos, cero seis segundos, distancia de dieciséis punto cero cero metros. SERVIDUMBRES: Inscripción numero Dos: Téngase transcritas la segunda y tercera inscripciones de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbre de Paso de Conducción de Energía Eléctrica y el Sometimiento al Régimen de Co-Propiedad de Urbanización Las Victorias. GRAVAMEN HIPOTECARIO: Al bien antes identificado le aparece únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por Ana Evelyn Gonzalez Santizo, para obtener el pago de CIENTO VEINTICINCO MIL QUETZALES, en concepto de capital, mora, gastos y costas procesales y sobre esta cantidad se aceptarán las posturas para el día del remate, se hace constar que a la presente finca no le aparecen mas anotaciones conforme la Certificación extendida por el Registro General de la Propiedad de la Zona Central. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. En la Ciudad de Guatemala, el veinte de noviembre del año dos mil doce. JUZGADO SEXTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. EVELIN JANETH QUIEJ GUIX –SECRETARIA–. 7860 27 Nov., 04, 11 Dic. 2012

EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA NO. 2 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL 20 DE JUNIO DE 2012 POR LA NOTARIA MAYTE OVALLE LERANOZ, INSCRIBE LA DISOLUCION DE LA ENTIDAD: INVERSIONES PORRAS, SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA AL REGISTRO NO. 7666 FOLIO 83 LIBRO 43 DE SOCIEDADES MERCANTILES, LA DISOLUCIÓN SE EFECTUA EN VIRTUD DE RESOLUCION ACORDADA EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 10 DE OCTUBRE DE 2012. EXP. 105410-1980. Lic. Rodrigo Valladares Molina, Registrador Mercantil General de la República. 8115 30 Nov., 03, 04 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Ante mi, se tramitan las Diligencias Voluntarias Extrajudiciales de CAMBIO DE NOMBRE de MARÍA MARTINA BARRIOS por el de MARÍA MARTINA CARDONA BARRIOS.- Quien se considere perjudicado puede formalizar oposición en 8ª. Avenida 6-03 zona 1. Oficina. Retalhuleu, 27 de Noviembre de 2012.- Juan José Escobar Barrios. Abogado y Notario.- Colegiado No. 14197.8128 04, 18 Dic. 2012; 02 Ene. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina jurídica, 1ª calle 4-30 zona 1, Santa Cruz del Quiché, El Quiché, acudió Joel Maximino Gonzales Hernández a solicitar cambio de nombre por Joel Maximino González Hernández. Puede formalizarse oposición por quien se crea perjudicado. Quiché 27 de noviembre de 2012. Lic. Francisco Medrano Pérez. Abogado y Notario. Colegiado Número 16,065. 8129 04, 18 Dic./2012; 02 Ene./2013

EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA NO. 17 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL 22 DE OCTUBRE DEL 2012, POR EL NOTARIO LUIS ALFREDO AVILES SALAZAR, INSCRIBE PROVISIONALMENTE LA DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN TOTAL DE LA ENTIDAD COVINOC GUATEMALA, SOCIEDAD ANÓNIMA INSCRITA AL REGISTRO NO. 72052 FOLIO 708 LIBRO 165, LA DISOLUCIÓN SE EFECTÚA EN VIRTUD DE RESOLUCIÓN ACORDADA EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS. EN LA FORMA Y DEMÁS TÉRMINOS CONTENIDOS EN DICHO INSTRUMENTO LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PULICACION. GUATEMALA 26 DE NOVIEMBRE DE 2012. EXP. 25410-2007.- Lic. Rodrigo Valladares Molina, Registrador Mercantil General de la República. 8131 04, 11, 18 Dic. 2012

EDICTO DE MATRIMONIO A mi oficina ubicada en: 2 Av. 20-67 Z. 1. 2º. NIV. Of. 6, Guatemala, se presentaron los señores: MARWAN DAHOUCH DAHOUCH. Guatemalteco y CHAZA ALASHARI de nacionalidad Siria, solicitando autorice su matrimonio civil. Para los efectos legales, se hace la presente publicación. Guatemala, 28 de noviembre de 2012. Lic. ACXEL ABEL LOPEZ MUÑOZ. Abogado y Notario, colegiado No. 4561. 8132 04 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE HÉCTOR DOMINGO AMBROCIO, solicita ante mis oficios profesionales el Cambio De Nombre, por el de HÉCTOR DOMINGUEZ AMBROCIO. Efectos legales se hace la presente. 3era. Calle 4-19 zona 1. Mazatenango, Suchitepequez diecinueve de octubre de 2,012. Lic. Julio Recinos Castañeda. Abogado y Notario, colegiado 4,829. 8133 04, 18 Dic. 2012; 02 Ene. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE GUILLERMINA AJCHUP ESTEBAN, solicita ante mis oficios profesionales el Cambio De Nombre, por el de GUILLERMINA PÉREZ GODÍNEZ. Efectos legales se hace la presente. 3era. Calle 4-19 zona 1. Mazatenango, Suchitepéquez veintisiete de noviembre de 2,012. Lic. Julio Recinos Castañeda. Abogado y Notario, colegiado 4,829. 8134 04, 18 Dic./2012, 02 Ene./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

8135

VICTORIA GUATZIN MARCOS, solicita ante mis oficios profesionales el Cambio De Nombre, por el de VICTORINA MARCOS DE YES. Efectos legales se hace la presente. 3era. Calle 4-19 zona 1. Mazatenango, Suchitepéquez veintisiete de noviembre de 2,012. Lic. Julio Recinos Castañeda. Abogado y Notario, colegiado 4,829. 04, 18 Dic. 2012; 02 Ene. 2013

EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO EL BALANCE GENERAL FINAL DE LA ENTIDAD EXPORTADORA DE CARNE, SOCIEDAD ANONIMA, (EN LIQUIDACIÓN) CON REGISTRO 16411 FOLIO 141 LIBRO 79 DE SOCIEDADES MERCANTILES, Y PARA EL EFECTO SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE. QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: EXPORTADORA DE CARNE, S.A. BALANCE GENERAL FINAL. AL 30 DE ABRIL DEL 2012. (CIFRAS EN QUETZALES). DESCRIPCIÓN. INTEGRACIÓN. TOTALES. DESCRIPCIÓN. INTEGRACIÓN. TOTALES. ACTIVO. PASIVO Y PATRIMONIO NETO. CORRIENTE. PASIVO. CAJA. 0.00. CORRIENTE. MERCADERÍAS. 0.00. PROVEEDORES 0.00. RETENCIONES 0.00. OTRAS CUENTAS POR PAGAR. 0.00. 0.00. IMPUESTO SOBRE LA RENTA TRIMESTRAL. 0.00. IMPUESTO DE SOLIDARIDAD 0.00. PATRIMONIO NETO. IVA CREDITO FISCAL 0.00. 0.00. CAPITAL 0.00. NO CORRIENTE. (+) UTILIDADES: 0.00. 0.00. MOBILIARIO Y QUIPO. 0.00. (-) DEP. ACUM. MOBILIARIO Y EQUIPO. 0.00. 0.00. VEHÍCULOS. 0.00. (-) DEP. ACUM. VEHÍCULOS. 0.00. 0.00. EQUIPO DE COMPUTO. 0.00. (-) DEP. ACUM.. EQUIPO DE COMPUTO. 0.00. 0.00. SUMA DEL ACTIVO. 0.00. SUMA PATRIMONIO NETO Y PASIVO. 0.00. GUATEMALA, 30 DE ABRIL DEL 2012. (F) ILEGIBLE. HUGO MANUEL CASASOLA ARRIAZA. LIQUIDADOR. (F) ILEGIBLE. MIGUEL ANGEL GARCÍA RUSTRÍAN. CONTADOR GENERAL. APARECE UN SELLO QUE SE LEE: EXPORTADORA DE CARNE, S.A. EXCARSA. EL INFRASCRITO CONTADOR MIGUEL ANGEL GARCÍA RUSTRÍAN, REGISTRADO ANTE LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA BAJO EL NÚMERO. 2480152-6; CERTIFICA: QUE EL BALANCE GENERAL QUE ANTEDE, FUE ELABORADO, CONFORME LOS REGISTROS CONTABLES DE LA COMPAÑÍA. EXPORTADORA DE CARNE, SOCIEDAD ANÓNIMA, Y QUE SU CAPITAL EN GIRO ASCIENDE A LA CANTIDAD DE CERO QUETZALES CON CERO CENTAVOS (Q.0.00); LO QUE REFLEJA SUS RESULTADOS DE OPERACIÓN POR EL PERIODO QUE TERMINÓ EL 30 DE ABRIL DEL AÑO 2,012. (F) ILEGIBLE. MIGUEL ANGEL GARCÍA RUSTRÍAN. CONTADOR GENERAL. APARECE UN SELLO QUE SE LEE: MIGUEL ANGEL GARCÍA RSTRÍAN. PERITO CONTADOR. REGISTRO N0. 2480152-6. Y PARA QUE LA ASAMBLEA CONOZCA Y SE PRONUNCIE SOBRE EL PRESENTE BALANCE SE SEÑALA EL 20 DE DICIEMBRE DE 2012 A LAS 14:00 HORAS EN LA SEDE SOCIAL. GUATEMALA 27 DE NOVIEMBRE DE 2012. EXP. 12251-1988. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 8141 03, 04, 05 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE CARLOS HUMBERTO QUINO CRUZ y AURA VIOLETA BORRAYO SOLÓRZANO, en representación de su menor hija ESTEPHANI ROCIO QUINO BORRAYO solicitan CAMBIO DE NOMBRE por el de ESTEPHANI ROCIO BORRAYO SOLÓRZANO. Puede formalizarse oposición en la 9a Avenida 13-39 zona 1 Sede del Bufete Popular Central de la Universidad de San Carlos. Guatemala, 27 de Noviembre del 2012 con la Licenciada Claudia Judith Chacón Lázaro Notaria. Colegiada Número 12964. 8144 04, 18 Dic. 2012; 02 Ene. 2013

EDICTO DE REMATE BENIGNO ABEL ZACARIAS LAINEZ O BENIGNO AVEL ZACARIAS LAYNES, Mandatario Judicial General con Representación de la Asociación para el Desarrollo Raíz; promueve en este Juzgado, JUICIO EJECUTIVO. No. 220-2012, Oficial 3º y notificador 1º., para REMATE en publica subasta un bien inmueble ubicado en el Primer Centro del Cantón Panajxit, del municipio de Santa Cruz del Quiché, departamento de El Quiché, con una extensión superficial de 5,030.81 metros cuadrados, con las medidas y colindancias siguientes: ORIENTE: 62.68 metros, con Miguel Rojas, linea recta de por medio; PONIENTE: Compuesto de tres líneas rectas, comenzando las mismas de poniente a oriente: la primera linea comienza de sur a norte y mide: 25.08 metros, con Francisco Morales Reynoso, carretera que conduce de Santa Cruz del Quiché a Panajxit tercero; a continuación cruza la segunda línea de poniente a oriente y mide: 75.23 metros, a continuación cruza la tercera línea de sur a norte y mide: 50.15 metros, las dos últimas líneas colinda con Victor Diego Reynoso; NORTE: 50.14 metros, con Lorenzo Aguilar Tavico, Línea recta de por medio y SUR: 125.37 metros, con José Mendoza Xiquin y Enrique Morales Aguilar, línea de por medio; se señala audiencia de remate el día VEINTE DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DOCE, A LAS ONCE

Pasa a la siguiente página...


AVISOS LEGALES

La Hora

Viene de la página anterior... HORAS, se fija como base para remate capital adeudado de Q.44,295.68 más intereses, recargos moratorios y costas procesales; sobre dicho inmueble no existen más gravámenes y/o limitaciones, por lo que cítese interesados. Efectos legales publíquese. Secretario Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo. Santa Cruz del Quiché, El Quiché, 23 de noviembre del 2,012. Andrés Chacaj Lux Secretario. 8153 04, 11, 18 Dic. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

8155

Con fecha 24 de noviembre de 2012 dicté resolución en la cual se accedió al cambio de nombre de Jóbito Cuchujay Alvarez por el de Jovita Rustrian Alvarez. En cumplimiento de la ley se hace ésta publicación. Guatemala, noviembre de 2012. Lic. Marco Vinicio Valenzuela Tórtola. Notario. Col. 8628. 04 Dic. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Santos Vásquez Bautista solicita Cambio de Nombre por el de Sandra Vásquez Bautista, quienes se consideren perjudicados presentar oposición en Oficina Jurídica Ubicada en 8ª. Calle 13A-60 zona 3, de la ciudad de Quetzaltenango. Quetzaltenango noviembre de 2012. Lic. Mario Edwin Morales Batz, Abogado y Notario. Colegiado 12765. 8156 04, 18 Dic./2012, 02 Ene./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional se presentó ROSARIO JUÁREZ, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de: JOSÉ VELÁSQUEZ JUÁREZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados en 1ª. Calle “Calle de Correos”, zona uno, Colomba, Quetzaltenango, 21 de noviembre de 2012. Lic. CLAUDIA ROSSANA NUNFIO REYES DE GÁLVEZ. Notaria. Col. 10102. 8157 04, 18 Dic. 2012, 02 Ene. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE ROSALÍA VÁSQUEZ, solicita cambio de nombre por el de ROSALÍA HERNÁNDEZ VÁSQUEZ, perjudicados formular oposición. 10ª. Avenida 4-70 z.1. Guatemala 28 de noviembre de 2012. Notario José Rodolfo Alfaro Salazar. Colegiado 4158. 8193 04, 18 Dic./2012, 02 Ene./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE LUIS MIGUEL GUILLERMO CANTORAL solicita cambio de nombre por el de LUIS ALBERTO PEREZ CANTORAL. Efectos legales, se hace publicación. Se emplazan a terceros a oposición. Notaria del Licda. Bonnie Rocio Rosales Taks. Col. 14,264. Calzada Concepción 5-41“B” zona 6, Villa Nueva. Villa Nueva 26 de noviembre 2012. 8205 04, 18 Dic./2012; 02 Ene./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE EDICTO. - A mi sede notarial ubicada en 2ª. Calle local 13, El Carmen, Zona 1, El Tumbador, comparece la Señora ESTANISLAO VÁSQUEZ DE LEÓN, solicitando su CAMBIO DE NOMBRE por el de JULIA CANDELARIA VÁSQUEZ DE LEÓN. – Para los efectos legales de oposición se hace la presente publicación. – El Tumbador, San Marcos, 23 de noviembre del 2,012. - Licenciado Erick Manuel López Mérida. Abogado y Notario Colegiado Activo 14,745. 8162 04, 18 Dic. 2012, 02 Ene. 2013

EDICTO DE MATRIMONIO

8200

A mi oficina Profesional ubicada en Barrio el Centro, San Luis, Peten, se presento HERMELINDA XOL GÒMEZ a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de MERLIN MILEYDI MARTÍNEZ GÒMEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. San Luis, Peten. Licda. Heidi Fabiola Sandoval Baldizón, Notaria. Col. 6,342. 8137 04, 18 Dic. 2012, 02 Ene. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

8143

A esta oficina compareció ELEODORO XOL, solicitando cambio de nombre por el de RUDY ELEODORO MAX XOL. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Cobàn, A. V., 26 de noviembre del 2012. Lic. Carlos Raúl Ac Caal. Abogado y Notario. 3 calle 2do acceso 3-53 zona 1. Col. 9544. 04, 18 Dic./2012, 02 Ene./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi bufete profesional ubicado en 2da. Ave. 2-99 zona 3 Chimaltenango, se presentó ANDRES ABELINO MENDOZA MUÙN, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de ANDRES ABELINO MUHUN MENDOZA, Efectos legales, se hace publicación, emplazo a quienes se consideren perjudicados, se presenten a esta notaria, Guatemala veintiséis de noviembre del año dos mil doce. Licenciada Sandra Elizabeth Acan Guerrero, Notaria. Colegiado 8040. 8145 04, 18 Dic./2012, 02 Ene./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE María del Rosario Flores, solicita Cambio de Nombre por el de María del Rosario Arévalo. Efectos legales hágase esta publicación. Licenciada Lucrecia Quevedo Girón. Abogada y Notaria. 19 calle 15-30 zona 10 Ciudad. Colegiada 10,013. 8149

04, 18 Dic. 2012 / 02 Ene. 2013

Blanca Lidia Contreras Torres. hondureña. DPI.0409-1978-00352 de Honduras. Solicita autorice su matrimonio con Nery Rolando Salguero y Salguero. Emplazo a denunciar impedimento, en 9av. 17/18 calles, Pto. Barrios, Izabal. Pto. Barrios, 22 noviembre 2012. Lic. Carlos Tenas Martìnez. Abogado y Notario. Col. 6316. 04 Dic. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

8136

A mi oficina en 3era. Avenida 4-03 Zona 1, Poptún, Petén se presentó INES CICAN ORREGO, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de MARÍA INÉS ORREGO. La presente se hace por quien tenga oposición. 26 de noviembre de 2012. Licda. ANGELITA ARACELY VALLE OLIVA, Notaria. Colegiada. 12,980. 04, 18 Dic./2012; 02 Ene./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional en 4ª. Calle 10-04 zona 2, se presentó Blanca Rosalía Vicenta Calderón Méndez a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de BLANCA ARELY CALDERÓN MÉNDEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados por el cambio de nombre. Ciudad de Guatemala, 27 de noviembre de 2012. Licenciada ROSA MARINA ALVAREZ ORTIZ, Abogado y Notario. 8139 04, 18 Dic./2012; 02 Ene./2013

EDICTO DE PROCESO SUCESORIO INTESTADO A solicitud de Ingríd Jeaneth García Pérez de Alfaro y Daniel Ovidio Alfaro García, radicarón ante mis oficios notariales Proceso Sucesorio Intestado Extrajudicial del causante Ovidio Victalino Alfaro Estrada. Se fija para Junta de Herederos e interesados el 5 de enero de 2013, a las 08:00 horas, en mi Bufete Profesional, ubicado en 10 calle 1-23, zona 4, Municipio San

Raymundo, Departamento Guatemala. Guatemala, 28 de noviembre de dos mil doce. Edson Weisman Sales Corzo. Abogado y Notario. Col. 11477. 8142

04, 11, 18 Dic. 2012

EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL DE FECHA 24 DE OCTUBRE DE 2012 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, POR EL NOTARIO SARA MARIA SANTACRUZ AREVALO Y QUE CONTIENE LA PARTE CONDUCENTE DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS CELEBRADA EL 22 DE OCTUBRE DE 2012, INSCRIBE EL ACUERDO DE FUSION POR ABSORCION DE LA ENTIDAD: CONTEL INTERNACIONAL, SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA AL REGISTRO NO. 75278 FOLIO 937 LIBRO 168 DE SOCIEDADES MERCANTILES, CON LA ENTIDAD: CONTENIDOS COMERCIALES, SOCIEDAD ANONIMA, FUSION EN QUE LA SEGUNDA ABSORBE A LA PRIMERA, ADQUIRIENDO LOS ACTIVOS Y PASIVOS DE LA SOCIEDAD ABSORBIDA. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHA ACTA. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: CONTEL INTERNACIONAL, S.A. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE 2011 (EXPRESADO EN QUETZALES). ACTIVO. CIRCULANTE 346,324.72. CAJA Y BANCOS 104,008.69. CUENTAS POR COBRAR 242,316.03. FIJO 626,831.62. PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO. EDIFICIOS 725,000.00. MOBILIARIO Y EQUIPO 17,552.68. DEPRECIACIONES ACUMULADAS (115,721.06). OTROS ACTIVOS 100.00. INVERSIONES 100.00. TOTAL ACTIVO 973,256.34. PASIVO. CIRCULANTE. CUENTAS POR PAGAR 85,938.90. CUENTAS POR PAGAR SOCIOS 100.00. CAPITAL 887,217.44. CAPITAL PAGADO 725,400.00. CAPITAL AUTORIZADO 730,000.00. CAPITAL POR SUSCRIBIR (4,600.00). RESULTADOS ACUMULADOS 97,625.20. RESERVA LEGAL 2,113.21. RESULTADO DEL EJERCICIO 62,079.03. TOTAL PASIVO Y CAPITAL 973,256.34. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR, REGISTRADO ANTE LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA SAT BAJO EL NUMERO 762957-5 CERTIFICA: QUE EL PRESENTE BALANCE GENERAL DE LA SOCIEDAD CONTEL INTERNACIONAL, S.A. MUESTRA LA SITUACION FINANCIERA DE LA EMPRESA A LA FECHA INDICADA. GUATEMALA 31 DE DICIEMBRE 2011. F. ILEGIBLE REPRESENTANTE LEGAL. F. ILEGIBLE CONTADORA APARECE EL SELLO QUE SE LEE: ANDREA EMILIANA MARROQUIN VALENZUELA DE ARRIAZA PERITO CONTADOR 762957-5. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 19 DE NOVIEMBRE DE 2012. EXP. 1362-2008. Lic. Rodrigo Valladares Molina, Registrador Mercantil General de la República. 8150 04, 11, 18 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE GUADALUPE TOJÍN LUX, Solicita CAMBIO DE NOMBRE, por el de EDGAR GUADALUPE TOJÍN LUX, cito a quienes manifieste oposición se presenten en Oficina Jurídica en 7ma calle 1-36 apto A de la zona 3, San José Pinula, Guatemala. Noviembre 2012. Licda. Ana Beatriz Hernández Torres. Abogada y Notaria. Colegiado 11,304. 8154 04, 18 Dic./2012, 02 Ene./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE CÁRMEN BETI LÓPEZ LÓPEZ desea cambiarse el nombre por el de LISBET CAROLINA LÓPEZ LÓPEZ Efectos de ley, hago la presente publicación, citando a quienes se consideren afectados presentarse a esta notaría Licda. Damaris Analucía Mérida Aguilar Colegiado Activo 10,700 Oficina: 3ra calle 4-36 zona 2, Esquipulas Palo Gordo, San Marcos. Teléfono 5832-3227, 27 de Noviembre de 2012. 8158 04, 18 Dic. /2012; 02 Ene. /2013

CONVOCATORIA Hotel Camino Real, Sociedad Anónima

CONVOCATORIA El consejo de Administración de CALZADO UNIVERSAL, SOCIEDAD ANONIMA (CAUSA) convoca a sus accionistas a la Asamblea General Extraordinaria de Accionistas que tendrá lugar en sus oficinas situadas en 3ª calle “A” 37-47 nave 3 zona 7 ciudad capital de Guatemala el día viernes 21 de diciembre del 2012 a las 16:00 horas. Los asuntos a tratar en dicha Asamblea serán: A) Unificar las anteriores modificaciones hechas al pacto social en un solo instrumento. B) Conversión de acciones al portador a nominativas. C) Fijar el porcentaje de participación de los miembros del Consejo de Administración sobre las utilidades obtenidas en el año. D) Temas varios. De acuerdo con el pacto social podrán participar en la Asamblea los accionistas que registren sus acciones o certificados de deposito de acciones con el secretario de la sociedad con 5 días de anticipación a la fecha en que haya de celebrarse la Asamblea. En caso no hubiere quórum en la fecha señalada, la Asamblea se celebrara el día siguiente a la misma hora y lugar de la convocatoria con el quórum que establece el pacto social. Guatemala 30 de Noviembre 2012.

De acuerdo con la Escritura de Constitución de HOTEL CAMINO REAL, SOCIEDAD ANONIMA, por este medio se convoca a la Asamblea General Ordinaria de Accionistas, que tendrá lugar el día Martes 29 de Enero del 2013 a las 11:00 horas en el salón de Presidencia de Hotel Westin Camino Real, ubicado en Calle Camino Real 0-20 zona 10, en la ciudad de Guatemala. Si no hubiera Quórum, la Asamblea se reunirá al día siguiente, en el mismo lugar y hora, con los accionistas presentes. Secretario de Consejo de Administración Hotel Camino Real, S.A.

CONSEJO DE ADMINISTRACION. 8244

Guatemala, 4 de diciembre de 2012/Página 19

03, 04 Dic. 2012

7826

27 Nov., 04 Dic./2012


Página 20/Guatemala, 4 de diciembre de 2012

La Hora

AVISOS LEGALES

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE REMATE

EDICTO

A mi notaria profesional ubicada en la 7ª. Ave. 7-07, zona 4 oficina 308, 3er. Nivel Edificio El Patio de esta Ciudad, se presento el señor MARCOS ALFREDO COLOMO PASTOR a solicitar SU CAMBIO DE NOMBRE por el de KELLER ALFREDO COLOMO PASTOR. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 28 de noviembre de 2012. Licenciada ELBA OSIRIS MAZARIEGOS DE LEON Abogada y Notaria colegiado 9038.

EJECUTIVO 09037-2012-00445 Of. I. Este Juzgado señaló audiencia remate VEINTISIETE DICIEMBRE AÑO DOS MIL DOCE; ONCE HORAS, venta pública subasta finca rustica, sin matricula ni registro ubicada en 6ta. Av. 6-41 zona 2, CANTON CHISIMALA, MUNICIPIO ZUNIL DEPARTAMENTO QUETZALTENANGO, con extensión superficial de 55.20 Mts.2. Linda NORTE: 4.90 Mts. Alejandra Quiej, pared de por medio; SUR: 4.70 Mts. Miguel Angel Mazariegos, pared de por medio; ORIENTE: 11.90 Mts. Victor Quiej Xicay, pared de por medio, y PONIENTE: 11.10 Mts. Miguel Angel Mazariegos, pared y avenida peatonal de un metro de ancho de acceso de por medio, con construcción, servicios de agua potable Municipal, energía eléctrica y drenajes; Ejecuta: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RAIZ, por medio de su REPRESENTANTE LEGAL LUIS MARTIN SUNUN, Reclama: ONCE MIL CUATROCIENTOS VEINTICUATRO QUETZALES CON OCHENTA Y NUEVE CENTAVOS, intereses y costas procesales. JUZGADO DE PAZ CIVIL, FAMILIA Y TRABAJO. GIOVANNI SALVADOR MALDONADO BARRRIOS. GUSTAVO TRINIDAD GODÍNEZ TARACENA. Testigos de asistencia. Quetzaltenango, veinte noviembre del año dos mil doce. 8152 04, 11, 18 Dic./2012

EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL DE FECHA 24 DE OCTUBRE DE 2012 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, POR LA NOTARIA SARA MARIA SANTACRUZ AREVALO Y QUE CONTIENE LA PARTE CONDUCENTE DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS CELEBRADA EL 22 DE OCTUBRE DE 2012, INSCRIBE EL ACUERDO DE FUSION POR ABSORCION DE LA ENTIDAD: CONTENIDOS COMERCIALES, SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA AL REGISTRO NO. 75279 FOLIO 938 LIBRO 168 DE SOCIEDADES MERCANTILES, CON LA ENTIDAD: CONTEL INTERNACIONAL, SOCIEDAD ANONIMA, FUSION EN QUE LA PRIMERA ABSORBE A LA SEGUNDA, ADQUIRIENDO LOS ACTIVOS Y PASIVOS DE LA SOCIEDAD ABSORBIDA. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHA ACTA. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: CONTENIDOS COMERCIALES, S.A. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE 2011 (EXPRESADO EN QUETZALES). ACTIVO. CIRCULANTE 58,849.66. CAJA Y BANCOS 21,749.03. CUENTAS POR COBRAR 37,100.63. FIJO 805,000.00. PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO. EDIFICIOS 725,000.00. MOBILIARIO Y EQUIPO 500.00. EDIFICIOS 804,500.00. TOTAL ACTIVO 863,849.66. PASIVO. CIRCULANTE. CUENTAS POR PAGAR 46,444.95. CAPITAL 817,404.71. CAPITAL PAGADO 805,000.00. CAPITAL AUTORIZADO 850,000.00. CAPITAL POR SUSCRIBIR (45,000.00). RESERVA LEGAL 604.08. PERDIDAS ACUMULADAS (7,813.17). RESULTADO DEL EJERCICIO 19,613.80. RESULTADO DEL EJERCICIO 62,079.03. TOTAL PASIVO Y CAPITAL 863,849.66. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR, REGISTRADO ANTE LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA SAT BAJO EL NUMERO 762957-5 CERTIFICA: QUE EL PRESENTE BALANCE GENERAL DE LA SOCIEDAD CONTENIDOS COMERCIALES, S.A. MUESTRA LA SITUACION FINANCIERA DE LA EMPRESA A LA FECHA INDICADA. GUATEMALA 31 DE DICIEMBRE 2011. F. ILEGIBLE REPRESENTANTE LEGAL. F. ILEGIBLE CONTADORA APARECE EL SELLO QUE SE LEE: ANDREA EMILIANA MARROQUIN VALENZUELA DE ARRIAZA PERITO CONTADOR 762957-5. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 19 DE NOVIEMBRE DE 2012. EXP. 1363-2008. Lic. Rodrigo Valladares Molina Registrador Mercantil General de la Republica. 8151 04, 11, 18 Dic. 2012

8186

04, 18 Dic. 2012 / 02 Ene. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE ROBIN MAYORGA OHAJACA, solicita el cambio de su nombre por el de: ROSBYN MARLENE MAYORGA OHAJACA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Puerto Barrios, Izabal, diecinueve de Noviembre de dos mil doce. Bufete Jurídico, octava avenida doce y trece calle. Puerto Barrios, Izabal. Licda. MIRIAM RAQUEL CABRERA. Abogada y Notaria. Colegiado: 8875. 8283

04, 18 Dic. 2012, 02 Ene. 2013

FUENTE DEL NORTE

SIEMPRE PENSANDO EN SU SEGURIDAD 17 calle 8-46 Zona 1, Guatemala. Tel. 22327041 y 22513817 22383894 Oficinas centrales 7Av. 3-33 zona 2, Quetzaltenango Teléfonos: 7761-4587 y 77612063

¡SUSCRÍBASE!

Horarios De las 5:00 a.m. hasta las 8:00 p.m.

Horarios de salida de Maya de Oro De 3:00 a.m. y 4:00 p.m. de Quetzaltenango Viajes turísticos a todo el pais en autobuses Pullman,con video, aire acondicionado y seguro de pasajeros.

www.lahora.com.gt

Oficinas capital 22 calle 1-20 zona 1 y terminal de buses locales 7 y 8 en Jalapa. Teléfonos: 2238-3418 2221-0776 Horario: DE 4:30 a.m. A 6:00 p.m. Con frecuencias o servicios de 30 minutos


La Hora

Guatemala, 4 de diciembre de 2012/Página 21

“Crepúsculo” y “Skyfall” mantienen paso taquillero

Cultura

La cinta final de la serie “Crepúsculo” y “Skyfall” se mantuvieron en la cima de la taquilla en Estados Unidos y Canadá durante este fin de semana, que en general es lento después del anterior, muy activo y alargado por el Día de Acción de Gracias. Los cálculos de los estudios difundidos el domingo colocaron a “The Twilight Saga: Breaking Dawn — Part 2” al frente de la recaudación por tercer fin de semana consecutivo, con 17,4 millones de dólares allegados en ambos países norteamericanos.

Libros

Tonya Hurley empodera a jóvenes Por ISAAC GARRIDO MEXICO / Agencia AP

En su nueva trilogía “The Blessed”, la escritora estadounidense Tonya Hurley retoma la historia de los mártires San Sebastián, Santa Cecilia, Santa Inés y Santa Lucía y critica a través de ellos algunos vicios de la sociedad contemporánea como la soledad y la búsqueda de fama inmediata. “He trabajado mucho tiempo en Hollywood y he estado rodeada de fama y estrellitas y siento que estas chicas (las protagonistas), estas mártires son famosas por su compromiso, deseaban morir por sus creencias, estaban tan comprometidas que se volvieron famosas, no buscaban simplemente tener una línea de jeans en (las tiendas) K-Mart”, dijo Hurley ayer en una entrevista con The Associated Press en México “Todas (las protagonistas) están tratando de ser famosas, de adquirir notoriedad, vendiendo su alma para lograrlo. Están en el punto más bajo de sus vidas, en una sala de emergencia, y encuentran que tienen esta cosa extraordinaria dentro de ellas, ese es el punto”, agregó la también guionista y cineasta. Publicado por Alfaguara, “The Blessed” sigue la historia de Agnes (Inés), Cecilia y Lucy (Lucía), tres adolescentes con una vida vacía que ingresan el mismo día a una sala de urgencias donde reciben unos misteriosos brazaletes y conocen a Sebastián, un paciente del ala psiquiátrica que asegura ser un santo y que las guía en la búsqueda de su destino.

MÚSICA: Más de 30 años al frente de su banda

Bon Jovi habla de filantropía, gira e hija FOTO LA HORA: AP Dan Hallman/Invision

Jon Bon Jovi, músico, vocalista y compositor, se ha mantenido al frente de su banda por 30 años.

Jon Bon Jovi lleva más de 30 años al frente de su banda, así que puede considerársele un experto en lo que a perdurabilidad de astros del rock se refiere. Pero el mismo Bon Jovi se dice perplejo de cómo la escena de los adultos mayores está dominando los escenarios. Por JOHN CARUCCI

NUEVA YORK / Agencia AP

“No puedo sacármelo de la cabeza”, dijo Bon Jovi, quien actuará la próxima semana con Paul McCartney, The Who, Bruce Springsteen y otros superastros en el concierto 12-12-12 en el Madison Square Garden a beneficio de las víctimas de la supertormenta Sandy. “Ya casi que nos estamos muriendo y saldremos a tocar cuatro canciones”, bromeó. “¿Cómo lo hacen? The Who y (Mick) Jagger y McCartney... Yo no voy a ser ese obrero calificado... No voy a ser ese tipo de 75 años dando 150 conciertos al año”. Pero a los 50, tampoco está listo para retirarse. Bon Jovi tiene un par de canciones en la próxima película de Al Pacino, “Stand Up Guys”, y su banda acaba de terminar su 12 álbum de estudio, “What About Now”, a la venta a principios del próximo año. También tienen una gira mundial que arranca en Connecticut el 9 de febrero. Bon Jovi estaba de un humor jovial cuando se sentó la semana pasada con The Associated Press a discutir los próximos proyectos del grupo, pero se puso serio al hablar de temas más dolorosos para él en el 2012: la devastación

ocasionada en su estado natal de Nueva Jersey por Sandy y los recientes problemas de su hija de 19 años, Stephanie Bongiovi, quien el mes pasado fue hallada inconsciente en su cuarto, en una universidad en el norte de Nueva York, al parecer debido a una sobredosis de heroína. Aun así, habló de esto con franqueza y optimismo. - AP: ¿Cuál era la intención de sacar el sencillo, el álbum y la gira en etapas? - Bon Jovi: Sé cómo hacerlo. Es así de sencillo... Las nuevas canciones son la razón por la cual los artistas salen al ruedo, por la que yo salgo al ruedo. Es un juego de tres etapas. Al escribir, estás fascinado. Al grabar, le das vida. Y entonces lo quieres compartir. - AP: Háblame de ser parte de la estirpe de los rockeros de Nueva Jersey. - Bon Jovi: Depende del día de la semana. Esas son mis raíces. Esa verdad nos ayudó a no caer en la trampa de nuestro grupo par a mediados de los 80. Ser de Nueva Jersey fue de hecho una gran ventaja, ahora que soy mucho más viejo y sabio... Si me preguntas por un error que cometí, fue llamar a mi cuarto álbum ‘New Jersey’, porque por primera vez en mi vida nos compararon con la E Street Band. No creo que nos parezcamos en nada a la E Street Band. Hay una raíz de Jersey ahí. Me encanta la ban-

da. Crecí adorándolos. Pero no quise sentarme ahí a decir (e imita con su voz a Springsteen), ‘Johnny, cuando yo tenía 16 años...’ Nada que ver. Hubo muchos que siguieron esa tendencia. Yo no. - AP: ¿Ves alguna similitud entre tú y Bruce Springsteen como filántropos? - Bon Jovi: Mi filantropía no está relacionada con la de nadie más. Para nada. Mi filantropía y lo que hacemos en la fundación hablan por sí mismos y no tienen relación con nadie. Yo no sé qué hace él en materia humanitaria. No tengo idea... Yo hablo de lo que yo hago en Soul Kitchen (su restaurante comunitario en Nueva Jersey). Es otro nivel. Son millones de dólares en una fundación que hace cosas. - AP: Pareces hacerlo porque de verdad te preocupa y no por la oportunidad de que te saquen una foto ayudando. Te fuiste de Londres antes de lo previsto para ver las secuelas de Sandy. ¿Por qué te importa tanto? - Bon Jovi: Esa es una pregunta profunda que no tiene respuesta sencilla. Le tiro gasolina y enciendo un fósforo a ese tipo de la oportunidad de la foto. Ese fue el argumento en la política este año. Subsidios. Yo lo llamo empoderamiento. Si un tipo no tiene que preocuparse tanto por lo que comerá esta noche, quizás pueda concentrarse en leer el libro que le ayudará a conseguir un trabajo. Quizás sus hijos estén más felices. - AP: Tu hija estuvo recientemente en las noticias. ¿Cómo sigues adelante después de eso? - Bon Jovi: No tengo hermanas.

Ya casi que nos estamos muriendo y saldremos a tocar cuatro canciones ¿Cómo lo hacen? The Who y (Mick) Jagger y McCartney... Yo no voy a ser ese obrero calificado... No voy a ser ese tipo de 75 años dando 150 conciertos al año”. Jon Bon Jovi Músico estadounidense

Traemos a esta niña a casa el primer día. ¿Y ahora qué? ¿Dónde está el manual? No hay manual. Así que uno la cría lo mejor que puede, la rodea de abrazos y besos y sabe que eventualmente se va a caer. Aprecio la lluvia de bondad después de lo que pasó en mi familia. Estoy tan conmocionado como cualquier otro padre en esa situación y no tenía idea. Pero entonces uno le da el mejor cuidado posible y amor y sigue adelante, y ahí es donde estamos ahora. Steph es una niña maravillosa. Con un promedio (de notas) excelente. Una buena escuela, la Universidad Hamilton College en Clinton, Nueva York. Todo es idílico. Le iba de maravilla. Y de pronto cayó en picada. Espero que lo hayamos agarrado a tiempo y ya. Pero quién sabe. (Y) tengo otros tres (hijos). - AP: A veces los chicos toman una mala decisión. - Bon Jovi: Espero que sea eso. Tengo confianza, pero nadie sabe lo que le depara el futuro. Es lo que es.


Página 22/Guatemala, 4 de diciembre de 2012

Romeo y Prince Royce con 7 nominaciones

MIAMI

Agencia AP

L

a bachata dominó ayer en el anuncio de los nominados al Premio Lo Nuestro a la Música Latina, con Romeo Santos y Prince Royce encabezando la lista con siete candidaturas. Los triunfadores de los Latin Grammy Jesse & Joy figuraron en cinco apartados, al igual que la banda de rock Maná, el reggaetonero Don Omar y la diva de la banda Jenni Rivera, entre otros. Con sus discos “Fórmula, Vol. 1 y “Phase II”, Romeo y Prince Royce se medirán en categorías que incluyen álbum tropical del año, artista masculino tropical del año y artista tropical contemporáneo. Ambos cuentan además con doble postulación a canción tropical del año: el primero por “La diabla” y “Mi santa” (esta última con Tomatito); el segundo por “Incondicional” y “Las cosas pequeñas”. El dúo de hermanos mexicanos Jesse & Joy, en tanto, fue nominado en rubros que incluyen álbum pop del año por “¿Con quién se queda el perro?”, canción del año por “¡Corre!” y grupo o dúo pop del año y sus compatriotas de Maná a artista Premio Lo Nuestro del año, canción rock del año y colaboración del año junto a Prince Royce por “El verdadero amor perdona” y álbum rock del año por “Exiliados en la Bahía”. Rivera, por su parte, cuenta con candidaturas a artista Premio Lo Nuestro del año, álbum pop del año por “Joyas prestadas” y canción pop del año por “A cambio de qué”; mientras que Don Omar también competirá por la estatuillas a artista Premio Lo Nuestro del año, así como a colaboración del año por “Dutty Love”, a dúo con Natti Natasha; y canción del año tropical, por el mismo tema.

GENTE Y FARÁNDULA

Abogado: “Shakira no nos dejó remedio”

A

Por CLAUDIA TORRENS NUEVA YORK / Agencia AP

ntonio de la Rúa intentó dialogar antes de i nter poner una demanda millonaria contra Shakira, pero la cantante no le dejó otra opción, dijo ayer William T. Reid IV, el abogado del ex novio de la cantante, a The Associated Press. Reid habló sobre la demanda interpuesta el 20 de noviembre por De la Rúa en la Corte Suprema del estado de Nueva York, en la que exige a la superestrella colombiana el pago de 100 millones de dólares en compensación por su trabajo de dirección y mercadeo en su carrera musical. “Él realmente no quería hacer esto, pero ella no le dejó otra opción”, dijo Reid durante una entrevista telefónica con la AP. “Esta demanda no fue la primera vía escogida. Intentamos mantener una conversación, o mi cliente intentó mantener una conversación, y debido a que la otra parte no accedió, esta es la única opción que nos queda”. De la Rúa, hijo del ex presidente argentino Fernando de la Rúa, exige en la demanda que se le entregue su porción de las ganancias, “pasadas y futuras”, obtenidas en la operación musical de la cantante, ya que asegura que él fue “el principal arquitecto del equipo de manejo y plan de negocio que colocó a Shakira en el camino al éxito financiero”. Amanda Silverman, representante de la artista en la firma de relaciones públicas 42West, no respondió de in-

mediato mensajes en busca de comentarios, como tampoco lo hicieron los abogados de la artista en la firma Fox Horan & Camerini, con sede en Nueva York. La intérprete de “Pies descalzos” y De la Rúa se conocieron en el 2000 en Argentina e iniciaron una relación sentimental. Aproximadamente cinco años después, De la Rúa empezó a trabajar para Shakira. La pareja anunció su separación a principios del 2011. Aun así, el empresario argentino asegura en su demanda de 50 páginas que la cantante y él continuaron siendo socios y trabajando juntos. “A pesar de que Shakira ha tenido mucho éxito como cantante durante un largo periodo de tiempo, fue sólo bajo la administración de mi cliente que ella disfrutó del éxito financiero del que ha gozado”, dijo Reid. “Ellos se hicieron socios y la ley tiene cierto peso si dos personas son socias de un negocio”. Reid calificó de “injusto” el trato que recibió su cliente, cuando supuestamente Shakira dijo en octubre del 2011 a un abogado que informara a De la Rúa que había sido despedido. En la demanda Shakira figura con su nombre completo, Shakira Isabel Mebarak Ripoll. “Mebarak se ha negado a pagar a De la Rúa su porcentaje del 2011 de las ganancias de la asociación o el valor de su porcentaje en la asociación tras su disolución”, asegura el pleito. El argentino asegura en los documentos públicos que su trabajo contribuyó a que Shakira lograra en 2008 un acuerdo de 10 años con la productora Live Nation valorado en más de 300 millones de dólares, entre otros logros. Shakira, de 35 años, espera un hijo con el futbolista catalán Gerard Piqué. La empresa que maneja la carrera de la cantante en la

actualidad es Roc Nation. La demanda detalla la cronología del trabajo de De La Rúa en el negocio musical de Shakira, mencionando giras musicales y

un acuerdo con la marca de perfumes Puig. El caso podría demorar meses porque Shakira no vive en Nueva York, dijo Reid.

Mago Houchin sufre quemaduras en Dominicana EZEQUIEL ABIU

SANTO DOMINGO / Agencia AP

E

l ilusionista estadounidense Wayne Houchin aseguró ayer en Santo Domingo que si bien está en recuperación, aún padece “mucho dolor”, luego de que un presentador de televisión de República Dominicana le prendió fuego en la cabeza durante la grabación de un programa. “El ataque fue intencional”, dijo Houchin en un mensaje de correo electrónico enviado a The Associated Press. Houchin, de 29 años, sufrió

quemaduras graves en gran parte del rostro, frente y en el brazo derecho. Aunque ya fue dado de alta y está alojado en un hotel, detalló que debe ir a “citas diarias en el hospital para tratamiento y limpieza”. El ilusionista sufrió las quemaduras cuando el conductor de la serie de televisión “Acércate a los astros” que se transmite por el canal Color Visión, Franklin Barazarte, trató de hacer un improvisado ritual y le prendió fuego en la cabeza durante la grabación del programa el pasado 26 de noviembre.

“No teníamos razones para sospechar que el presentador realizaría un truco”, comentó Houchin, al explicar que luego de que él y otros magos que participan en el espectáculo “Curiosidades” realizaron sus actos, Barazarte dijo que “nos daría una bendición” con Agua de Florida. El Agua de Florida, un agua de colonia con alto contenido alcohólico producida desde el siglo XIX por una compañía estadounidense, es ampliamente utilizada en República Dominicana y otras islas caribeñas en rituales de santería y vudú.


Guatemala, 4 de diciembre de 2012/Página 23

Pasatiemp s Tute Landia

Crucigrama

soluciÓn anterior

Revoltijo

INSTRUCCIONES:

El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.

Nivel de dificultad: fácil

2

5 9 8 7 1 7 1 9 43 7 1 3 2 8 6 3 5 3 8 6 6 4 2 8 9 5

e t g f j v d l c c

g a i r t o a a r a a i v o o a m o a a

Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.

soluciÓn anterior Palabra oculta: tecla

jdtoae méepas tlroce lúobaf bdcaae

t e j a d o p é s a m e l e c t o r b ú f a l o c e b a d a

Pensamiento* Cuando el juicio es debil, el prejuicio es fuerte.


La Hora Rivera, en la cuerda floja, apela a jóvenes El entrenador de los Panthers Ron Rivera no parece demasiado preocupado por la incertidumbre que rodea su continuidad y afirmó que está comprometido a usar jugadores jóvenes en las próximas cuatro semanas para poder prepararse con miras a la próxima campaña.

Deportes

Guatemala, 4 de diciembre de 2012/Página 24

Redskins derrotan a Giants Robert Griffin III lanzó un pase de touchdown y rompió un récord de yardas por tierra para que los Redskins de Washington superaran apretadamente ayer 17-16 a los Giants de Nueva York, acercándose a un juego del liderato de la División Este de la Conferencia Nacional. Los Redskins mejoraron a 6-6 con su tercera victoria seguida, empatados con los Cowboys de Dallas y pisándole los talones a los Giants, cuya foja ha descendido a 7-5 luego de que han perdido tres partidos de cuatro.

FUTBOL: Exarquero colombiano del Pachuca

Miguel Calero tiene muerte cerebral

Miguel Calero, exarquero de la selección colombiana de fútbol y del Pachuca, fue diagnosticado con muerte cerebral tras ser operado un par de ocasiones de una trombosis, informó anoche el club donde jugó.

FOTO LA HORA: AP Michel Spingler

Juan Ignacio Chela, tenista argentino.

Tenis

Juan Ignacio Chela se retira

Por CARLOS RODRÍGUEZ MéXICO / Agencia AP

Calero, de 41 años, se retiró como futbolista el año pasado y trabajaba como entrenador de porteros de los Tuzos. Fue internado de emergencia hace poco más de una semana y operado un par de ocasiones en un hospital de la capital mexicana, pero su salud se deterioró en las últimas horas. El doctor Edgar Nathal, a cargo de atender a “Show” Calero en el hospital Médica Sur, dijo que el problema es irreversible. “En la mañana se le hicieron diversas pruebas de protocolo para poder hacer este diagnóstico que es irreversible”, dijo Nathal en una rueda de prensa. “En términos generales puedo explicar que hubo una trombosis que aumentó la presión a tal grado que la cavidad craneal no pudo resistir y eso determinó esto”. “Aunque mantiene actividad musculatoria, lo que resta es esperar lo inminente y que seguro pasará, que es un paro cardiorespiratorio”, agregó Nathal. Tras ser operado, Calero estuvo en un coma inducido para reducirle un edema cerebral y los médicos

BUENOS AIRES Agencia AP

FOTO LA HORA: AP Guillermo Arias

Miguel Calero, en foto de archivo de abril de 2010, cuando aún defendía los colores del Pachuca de México.

le redujeron la sedación el pasado viernes. pero no evolucionó como esperaban y lo volvieron a sedar. En un comunicado de prensa, Pachuca señaló que el arquero “a partir de este momento continuará en terapia intensiva bajo medidas de soporte vital”. Milton, uno de los hermanos de Calero, se mostró estupefacto ante el diagnóstico. “Estoy vacío totalmente. Es más, creo que es mentira lo que está pasando. Sigo creyendo que cuando

llegue a México nos vamos a ver y a saludar con un beso y un fuerte abrazo. Todavía no me lo creo”, declaró el lunes por la noche a la edición electrónica del diario El País de Cali. “Sé que está muy grave y que sufre muerte cerebral. Mañana mismo (martes) me voy de urgencia para México... ya tengo vuelo a las 3.50 de la tarde (2050 GMT)”, indicó. Los hinchas y los ex compañeros de Calero, entre ellos Oscar Cór-

doba, Farid Mondragón, René Higuita, Faustino Asprilla, Mauricio Serna y Jorge Bermúdez, también lamentaron profundamente el diagnóstico. Las dificultades de salud de Calero comenzaron a raíz de una fractura en una clavícula que supuestamente le generó una trombosis venosa en el brazo izquierdo. Lo operó un especialista en Estados Unidos en septiembre de 2007 y estuvo inactivo un buen tiempo.

Juan Ignacio Chela, entre los argentinos más ganadores en el circuito del tenis profesional, anunció ayer su retiro. Chela, de 33 años, puso punto final a su carrera en una confirmación de lo que ya venía insinuando desde hace unos meses. “Después de muchos años llegó el momento de pasar a otra etapa de mi vida”, dijo Chela en su Twitter. “Me retiro del tenis profesional”. Con 326 victorias, Chela es el cuarto argentino con más triunfos en el circuito ATP, sólo superado por Guillermo Vilas, David Nalbandian y José Luis Clerc, en ese orden. Además, obtuvo seis títulos de individuales entre 2000 y 2010, y tres en dobles. Sus mejores actuaciones en Grand Slam fueron los cuartos de final en Roland Garros 2004 y 2011 y en el Abierto de Estados Unidos de 2007.

Gimnasia

Ana Sofía, entre las mejores del continente POR REDACCIÓN LA HORA lahora@lahora.com.gt

La atleta becaria del Comité Olímpico Guatemalteco, Ana Sofía Gómez Porras, fue nominada por segundo año consecutivo al concurso de Mejores Gimnastas Latinos 2012, el cual es promovido por la Revista especializada Gimnasia Latina. Ana Sofía, de 17 años y quien representó a Guatemala en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, fue nuevamente destacada

por la Revista digital, que desde su portal busca realzar a las nuevas figuras de la gimnasta del continente americano. La elección de los mejores gimnastas latinos es por medio de votaciones del público a través de la página web www.gimnastalatina.com. El año pasado la guatemalteca ganó el concurso de la mejor gimnasta femenina de 2011, obteniendo más de la mitad de los votos, con un 51% y venciendo a exponentes de México, Brasil

y Argentina. La campeona y subcampeona panamericana de gimnasia artística es una de las ocho nominadas en la categoría individual. Hasta este lunes Ana Sofía Gómez lidera la votación con el 39.01 %, que representan 912 votos, seguida de Bárbara Achondo, de Chile, quien figura con 22.79 % de las preferencias de los votantes. El link directo para votar es: http://gimnasialatina.com/elmejor-gimnasta-latino-2012/

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Ana Sofía Gómez, en foto de archivo de los Panamericanos del 2011.


Deportes

La Hora

Guatemala, 4 de diciembre de 2012/Página 25

AVESABO CONVOCATORIA La Junta Directiva de la Asociación de Vecinos del Condominio Campestre Villas de Santa Catarina Bobadilla

convoca a :

FOTO LA HORA: AP Manu Fernández

Frente al Bilbao, Messi anotó un doblete, quedando a un solo gol del récord de Muller.

LIGA DE CAMPEONES: Benfica buscará su boleto ante Barsa

Messi va por Mueller Lionel Messi, que tiene a tiro batir un nuevo récord estratosférico, podría conseguirlo mañana por la noche, cuando el Barcelona se mide al Benfica de Portugal, en el último partido de la fase de grupos de la Liga de Campeones de Europa, en el Grupo G. Por ALEX OLLER BARCELONA / Agencia AP

El “crack” argentino cuenta actualmente 84 goles en un año calendario, a uno de igualar la mejor marca de la historia, propiedad del alemán Gerd Mueller en 1972. Messi anotó su 11mo doblete de la temporada el pasado sábado en la goleada por 5-1 sobre el Athletic de Bilbao en la liga, liderada por el Barsa en condición de invicto. Ahora, Messi enfrentará a un equipo que promedia un gol encajado por partido en la Champions y que tiene alicientes de sobra para esforzarse en neutralizar a La Pulga. El Benfica alcanza la cita también invicto y con seis victorias al hilo en la cima de la clasificación del campeonato domestico, aunque empatado a 26 puntos con el Oporto, su gran rival. En Europa, no ha exhibido tanta regularidad. El plantel de Jorge Jesús puso en ciertos aprietos al Barsa en el partido disputado en Lisboa el pasado 2 de octubre, cuando los azulgranas ganaron por 20 con tantos de Cesc Fábregas y el chileno Alexis Sánchez, y luego cayó frente al Spartak de Moscú. Los lisboetas buscarán superarse en el Camp Nou, donde un triunfo les valdría el boleto automático a la siguiente ronda. Empatados a siete

unidades con el Celtic de Glasgow, al que aventajan en el global particular (21), clasificarían también con un resultado igual o superior al que coseche el cuadro escocés ante el Spartak. El Benfica consiguió meterse en la pelea tras vencer al Celtic la fecha anterior, pero tendrá difícil acabar la tarea atendiendo a la estadística: lleva 30 años sin ganar a un equipo español en competición continental, y el Barsa no pierde en su estadio en Champions desde el 20 de octubre de 2009 (18 partidos invicto en total). Con la clasificación asegurada como campeón de grupo, el timonel Tito Vilanova probablemente opte por rotaciones en el conjunto catalán, como anuncia una convocatoria con seis futbolistas del filial y ausencias ilustres: el argentino Javier Mascherano, Andrés Iniesta, Xavi Hernández, Jordi Alba y Fábregas descansarán, mientras el brasileño Dani Alves y Sánchez siguen fuera por lesión. Imparable en el apartado ofensivo, donde promedia 3,4 goles por partido en la liga y ha ganado sus últimos seis cotejos por más de un gol de diferencia en el cómputo de competiciones, el equipo azulgrana intentará mejorar el aspecto defensivo, pues ha encajado cinco tantos en la Cham-

pions y solo ha logrado mantener su arco invicto en cuatro de las 14 fechas ligueras. “Iremos al cien por cien para ganar el partido y que Messi consiga el récord. Leo es un ejemplo. A cada partido quiere superarse y ser el mejor. Nos motiva a todos y haremos todo lo posible para ayudarle”, dijo el brasileño Adriano, anotador de cinco dianas en la temporada desde la posición de lateral. Privados de grandes alicientes, los locales tendrán un buen “sparring” en el Benfica, que presenta delanteros talentosos como el paraguayo Oscar Cardozo, máximo cañonero con dos dianas en la competición, y el brasileño Lima. También regresan al Camp Nou viejos conocidos de la liga española como el exbarcelonista Nolito, Carlos Martins, Rodrigo, y los argentinos Pablo Aimar, Ezequiel Garay y Eduardo Salvio. “El Benfica se juega la clasificación y vendrá a por todas. Cardozo, Lima y Rodrigo son muy peligrosos arriba. Intentaremos ganar el partido también por los demás clubes implicados. La motivación no me preocupa”, declaró Vilanova, quien justificó la presencia de Messi en la convocatoria en el hecho de que “Leo ya descansó en la Copa del Rey y donde mejor se encuentra es compitiendo. Es un partido de Champions, le hace ilusión jugarlo y esperamos disfrutar con él.

CONCLUIR la Asamblea General Ordinaria de Propietarios, a celebrarse el día sábado 15 de diciembre del 2012 a las 9:30 hrs. en el Lote 23 del Condominio Villas de Santa Catarina de Bobadilla, Antigua Guatemala. Se tratarán los temas pendientes generados en dicha Asamblea realizada el 17 de marzo del año en curso. En caso de no haber quórum, la asamblea se celebrará una hora más tarde con el número de asistentes que concurran.

NBA

El Magic no baja la guardia y vence a Warriors Por ANTONIO GONZALEZ OAKLAND / Agencia AP

Si para el Magic de Orlando esta temporada gira en torno a aprender cómo hacer las cosas sin Dwight Howard, el encontrar motivación ya no es un problema. Glen Davis y Arron Afflalo anotaron 24 puntos cada uno y el Magic obtuvo su segunda victoria seguida al vencer ayer 102-94 a los Warriors de Golden State. Una noche después de un emotivo triunfo ante el expivote de la franqui-

cia Dwight Howard y sus Lakers de Los Angeles, Orlando superó 33-25 a Golden State en el último período, alejándose en el marcador. J.J. Redick metió 10 de sus 22 unidades en ese cuarto y el montenegrino Nikola Vucevic concluyó con 14 puntos y 15 rebotes para ayudar al Magic a iniciar su gira de cinco partidos por la costa este de Estados Unidos con foja de 2-0. “Fue una gran victoria para nosotros. En su mayor parte, creo que jugamos tan duro y con tanta energía como lo hicimos (el domin-

go) en la noche, que es decir mucho”, dijo Redick. “La noche (del domingo) fue una noche emotiva; (esta noche) es un juego inmediatamente después, había una tendencia natural a disminuir el esfuerzo, así que realmente dice mucho sobre nuestro grupo”. Stephen Curry tuvo 25 unidades y 11 asistencias y David Lee agregó 22 puntos y nueve rebotes para los Warriors, que buscaban obtener su primera racha de cuatro triunfos bajo el timón del entrenador Mark Jackson.

FOTO LA HORA: AP Jeff Chiu

E’Twaun Moore (55), del Magic, dispara ante la marca de Jarrett Jack

(2), de los Warriors.


Página 26 /Guatemala, 4 de diciembre de 2012

La Hora

Internacional

Periódicos egipcios suspenden su publicación Varios periódicos egipcios independientes dejaron de circular hoy en medio de un creciente enojo por el apresurado impulso a una nueva Constitución adoptada por una asamblea encabezada por islamistas. La protesta de la prensa involucró al menos a ocho influyentes diarios y forma parte de una campaña de desobediencia civil que podría atraer a otras industrias y fortalecer una huelga en curso de los jueces en Egipto.

EUROPA: Reunión de la próxima semana

Vaticano aborda migración y narcotráfico en Latinoamérica

Más de 200 personas del mundo de la Iglesia participarán de un Congreso Internacional que se efectuará en el Vaticano del 9 al 12 de diciembre para tratar temas como la migración y el narcotráfico en América Latina, se anunció hoy. Por JORGE PIÑA

CIUDAD DEL VATICANO / Agencia AP

Organizado por la Pontificia Comisión para la América Latina y el Caribe (CAL) y los Caballeros de Colón, orden católica mundial de caridad surgida en Estados Unidos, el congreso afrontará también el tema de la violencia, la pobreza, los desafíos de la educación, las sectas religiosas y la familia. El cardenal Marc Ouellet, presidente de la CAL, señaló que en el encuentro “Ecclesia in America” (Iglesia en América) se afrontará el consumo de las drogas y las políticas para combatirlas y el incremento de la violencia. “Debe existir una colaboración estrecha entre todas las partes: donde se fabrica y se consume, una colaboración para crear una conciencia ética más profunda de esta cuestión depende también de la acción de la Iglesia, de sus ministros”, agregó el cardenal canadiense. Reconoció que la inmigración es un tema “candente”, pero precisó que el congreso no dará un enfoque político a los problemas ni la Iglesia pretenderá dar soluciones políticas a unas cuestiones de extrema complejidad como puede ser el narcotráfico. Ouellet sostuvo que la Iglesia “anima la vida de sus pueblos”

FOTO LA HORA: AP Gregorio Borgia

El Papa Benedicto XVI sale para el rezo del Ángelus en la Plaza San Pedro. El Vaticano será la sede para debatir sobre la migración y el narcotráfico en Latinoamérica.

pero también está sujeta “a la erosión provocada por la secularización, el impacto de una cultura global más lejana y hostil, así como también por la proliferación de las sectas”. Manifestó que en estos años se han desarrollado problemas y desafíos comunes en las Iglesias del Norte, Centro y Sudamérica que “deben enfrentarse a la luz de una mayor comunión y cooperación”. NUEVO OBISPO El papa Benedicto XVI nombró como obispo de la arquidiócesis de La Plata, Argentina, al sacerdote Alberto Germán Bochatey, actual-

mente rector del Colegio Internacional Santa Mónica en Roma, asignándole la sede titular episcopal de Monte de Mauritania, informó el martes la Santa Sede. Germán Bochatey nació en Buenos Aires el 23 de julio de 1955. En 1974 entró al Monasterio de Santa María de la Vida en España, donde realizó estudios de filosofía, mientras que los de teología los efectuó en Roma. Ordenado sacerdote en 1981, fue destinado a la parroquia de San Agustín en Buenos Aires. En 1986, en Roma, obtuvo el título en teología moral en la Alfonsianum y un doctorado en bioética

en el Instituto Juan Pablo II. En 1988 volvió a Argentina, donde fue párroco en San Agustín de Mendoza. Entre 1977 y 2006 fue consejero del vicariato, profesor de moral y director del Instituto de Bioética de la Universidad Católica. Asimismo, director de la revista Vida y Etica, académico de la Pontificia Academia de la Vida y de la Academia Argentina de ética en medicina. Desde 2007 ha formado parte de la comunidad de San Martín de Buenos Aires y desde 2010 rector del Colegio Internacional Santa Mónica en Roma.

Japón

Allanan oficinas de operadora de túnel Por MALCOLM FOSTER

TOKIO / Agencia AP

La Policía allanó hoy las oficinas de la compañía operadora de un túnel del que se desprendieron cientos de losas de concreto del techo y que cayeron sobre vehículos en circulación, dejando nueve personas muertas. Los fallecidos en el accidente del domingo viajaban en tres vehículos en el túnel Sasago, de 4,7 kilómetros de largo (tres millas), a unos 80 kilómetros (50 millas) al oeste de Tokio. El ministerio de transporte ordenó inspecciones de otros 49 túneles de construcción similar ubicados en diversas carreteras y caminos en el país, que se caracteriza por su topografía montañosa. El túnel problema, ubicado en una carretera que une la capital con el centro de Japón, fue inaugurado en 1977. De acuerdo con imágenes de televisión, una decena de policías vestidos de civil cargaban cajas de cartón y plástico mientras ingresaban en la mañana del martes en la sede de la firma Central Japan Expressway Co. “Sí, están registrando nuestras oficinas aquí. Cooperaremos totalmente con la policía”, dijo Osamu Funahashi, funcionario de la empresa gubernamental. La policía y la firma operadora de la carretera investigan las razones de la caída de las losas de concreto en el túnel Sasago. No se había advertido nada mal durante una inspección efectuada en septiembre al techo del túnel, según Satoshi Noguchi, otro funcionario de la empresa.

Clima

Tifón golpea las Filipinas; hay 41 muertos MANILA Agencia AP

FOTO LA HORA: AP Karlos Manlupig

Vista de los daños por el tifón Bopha, en el Valle de Compostela, Filipinas.

Al menos 33 civiles y soldados murieron ahogados hoy cuando torrentes de agua de un fuerte tifón descendieron por la ladera de una montaña, arrastrando a las víctimas y elevando aproximadamente a 41 la cifra de muertos por la tormenta. El gobernador Arturo Uy indicó

que la lluvia por el tifón Bopha se acumuló en la cima de la montaña para luego bajar de golpe a la villa de Andap, en el poblado de New Bataan, de la provincia Valle de Compostela. Uy dijo que entre las víctimas se encuentran pobladores que habían huido de sus hogares y se habían refugiado en un salón de la villa que terminó inundado. Una camioneta del ejército con solda-

dos y civiles a bordo también fue arrastrada por las aguas. También en Valle de Compostela, donde prospera la minería de oro, el viento y la lluvia provocaron que un muro de lodo y rocas sepultara una casa, lo que dejó tres niños muertos. Sus cadáveres fueron envueltos en frazadas y colocados sobre una cancha de básquetbol en el poblado de Maparat.

FOTO LA HORA: AP Kyodo News

Investigadores hacen diligencias en el túnel colapsado en Japón.


LA HORA - Guatemala, 4 de diciembre de 2012/ Página 27

Y la familia Marroquín Pérez Lamentan profundamente el deceso de la señora

GLORIA ASTURIAS HALL DE FLORES Quien partió hoy al Descanso Eterno

Presentamos nuestras condolencias a sus hijos Luis Alberto y Claudia, Juan José y Miriam, Guillermo Alfonso (+) e Ingrid, Ricardo e Ileana y Ana Carlota, y en especial a Rafael y Ana Beatriz; sus nietos, bisnietos, sobrinos y demás familia. Rogamos a Dios por su alma; descanse en paz. Nueva Guatemala de la Asunción, 4 de diciembre de 2012.

GLORIA ASTURIAS HALL DE FLORES Descansó hoy en los brazos del Señor

Confortados y con la fe que nos inculcó lo participan sus hijos Rafael y Ana Beatriz, Luis Alberto y Claudia, Juan José y Miriam, Guillermo Alfonso (+) e Ingrid, Ricardo e Ileana y Ana Carlota; sus nietos, bisnietos, sobrinos y demás familia. Sus restos están siendo velados en Capillas Señoriales Zona 9, de donde saldrán el día de mañana hacia la Parroquia San Judas Tadeo, a la Eucaristía que será celebrada a las 9:30 horas en memoria de su fructífera vida; para despedirla finalmente en el Cementerio General a las 11 horas. Guatemala, 4 de diciembre de 2012 Él viene. Cuando lo invoques Él se acerca a tu vida para ofrecerte agua viva, paz, consuelo, esperanza. Él viene, siempre viene.


Página 28/Guatemala, 4 de diciembre de 2012

La Hora

internacional

MEDIO ORIENTE: Como represalia a reconocimiento de Asamblea de la ONU

Israel mantiene plan de construir en Jerusalén Israel seguirá adelante con los planes para dos grandes proyectos de asentamientos en el este de Jerusalén, dijo una portavoz hoy, a pesar de que funcionarios palestinos de alto rango advirtieron que su gobierno podría acusar de crímenes de guerra a Israel si no detiene esas construcciones. Por AMY TEIBEL y KARIN LAUB JERUSALEN / Agencia AP

La irritación internacional por la construcción de asentamientos israelíes se agravó en los últimos días, luego de que la ONU reconoció la semana pasada al Estado de Palestina —en tierras que Israel ocupó en 1967— como un observador no miembro en la Asamblea General. Israel tomó represalias por el reconocimiento de la ONU de Palestina en la Ribera Occidental, Gaza y Jerusalén oriental, al anunciar planes para construir 3.000 viviendas para judíos en Cisjordania y Jerusalén oriental, así como preparativos para construir un proyecto especialmente sensible cerca de Jerusalén, conocido como E-1. La represalia israelí provocó que sus más cercanos aliados occidentales asumieran una postura inusualmente recia contra el Estado judío. El ministro de Relaciones Exteriores británico, William Hague, advirtió el martes que los más recientes planes de construcción israelíes harían que el establecimiento de un Estado palestino

junto a Israel, con Jerusalén como capital compartida, fuera “casi inconcebible”. Australia y Brasil convocaron el martes a los embajadores israelíes locales en señal de protesta, dijo el ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, un día después de que cinco países europeos, incluyendo Gran Bretaña, tomaron la misma medida. El portavoz del gobierno israelí Mark Regev defendió las decisiones israelíes recientes, al argumentar que “desde nuestro punto de vista, Israel está respondiendo de una manera muy mesurada a una serie de provocaciones palestinas”. El reconocimiento de la ONU podría permitir a los palestinos acceder a la Corte Penal Internacional y acusar a Israel de crímenes de guerra por la construcción de asentamientos en tierras ocupadas. La semana pasada, el presidente palestino, Mahmud Abás, dijo que no va a recurrir a la Corte Penal Internacional “a menos que nos ataquen”, y que informó esta posición a muchos países, incluyendo Estados Unidos. Abás habló antes de que Israel anunciara

sus más recientes planes de asentamientos. PROGRAMA NUCLEAR La Asamblea General de la ONU aprobó el lunes por abrumadora mayoría una resolución en la que exhorta a Israel a que abra de inmediato su programa nuclear para inspección y apoya la realización de una conferencia de alto nivel con vistas a proscribir las armas atómicas en el Medio Oriente y la cual fue cancelada. Todas las naciones árabes e Irán tenían previsto asistir a la conferencia prevista para mediados de diciembre en Helsinki, Finlandia, pero Estados Unidos anunció el 23 de noviembre que no tendría lugar, porque dijo, había turbulencia política en la región e Irán exhibía una postura desafiante en contra de la no proliferación. Irán y algunas naciones árabes respondieron que el verdadero motivo de la cancelación fue la negativa de Israel a asistir a la conferencia. La resolución, aprobada por 176 votos a favor, cuatro en contra y seis abstenciones, exhorta a Israel a que se sume al Tratado de No Proliferación Nuclear “sin mayor demora” y a que abra sus instalaciones nucleares para inspección a la Agencia Internacional de la Energía Atómica.

FOTO LA HORA: AP Al-Alam TV

Imagen de la televisión iraní, para informar sobre la supuesta captura de un avión estadounidense.

Medio Oriente

EE.UU: No hay aviones desaparecidos en Irán Por ALI AKBAR DAREINI y BRIAN TEHERÁN / Agencia AP

Irán afirmó hoy que capturó un avión teledirigido estadounidense que entró en el espacio aéreo iraní sobre el Golfo Pérsico, e incluso mostró imágenes del aparato en la televisión estatal, pero la armada de Estados Unidos dijo que todos esos aviones que operan en la región “han sido contabilizados”. Las versiones contradictorias dejan abierta la posibilidad de que el avión que dice haber capturado Irán, un ScanEagle diseñado por Boeing, fuera sacado del mar anteriormente y mostrado ahora para aprovechar la escalada de las tensiones por el programa de reconocimiento de Estados Unidos. Otros países de la región, como los Emiratos Árabes Unidos, tienen aviones teledirigidos ScanEagle en sus flotas. El comandante Jason Salata, vocero de la Quinta Flota Estadounidense en Bahréin, dijo que varios ScanEagles operados por la armada “cayeron al agua” en el transcurso de los años, pero no hay “datos de que así haya sido recientemente”. El anuncio iraní no dio detalles

sobre el tiempo o lugar del avión capturado. Empero, es cierto que el anuncio es considerado otro intento de Teherán de intimidar los vuelos de reconocimiento estadounidenses en la región. El mes pasado, el Pentágono dijo que un avión teledirigido fue atacado en el golfo pero no resultó dañado. Hace un año, Irán logró abatir un avión espía de la CIA que posiblemente regresaba de Afganistán. Irán también recientemente denunció repetidas violaciones a su espacio aéreo por aviones teledirigidos, lo que Washington niega. “La armada estadounidense tiene la totalidad de los aviones teledirigidos que operan en la región del Medio Oriente”, dijo Salata. “Nuestras operaciones en el golfo están confinadas a las aguas y el espacio aéreo internacionalmente reconocidos”. Irán sostiene que capturó el avión teledirigido cuando entró en el espacio aéreo iraní. Según la televisión estatal, el general Alí Fadavi, jefe naval de la Guardia Revolucionaria, dijo que el avión “intruso” al parecer había despegado de un portaaviones estadounidense.

Yemen

AI detalla abusos Por AHMED AL-HAJ y AYA BATRAWY SANA / Agencia AP

FOTO LA HORA: AP Ariel Schalit

Un palestino trabaja en una casa de colonia judía en West Bank. Pese a que afecta a sus intereses como pueblo, cientos de palestinos prestan su mano de obra para construir estas colonias de Israel.

Siria

Ataque mata a 29 estudiantes Por BARBARA SURK, Associated Press

BEIRUT / Agencia AP

Una pieza de mortero estalló hoy en una escuela de los suburbios de Damasco, matando

a 29 estudiantes y un profesor, de acuerdo con un medio estatal, mientras la guerra civil se acerca al edificio gubernamental del presidente Bashar Assad.

La agencia de noticias SANA del gobierno sirio culpó del ataque a terroristas, el término que el régimen usa para referirse a los rebeldes que combaten para derrocar al Gobierno.

Al-Qaeda cometió abusos “horrorosos” a los derechos humanos durante los 16 meses en el poder en el sur de Yemen, acusó Amnistía Internacional en un reporte publicado hoy, documentando la decapitación de una presunta hechicera, la crucifixión de un hombre acusado de espiar y la amputación de la mano de un hombre por robar. Los abusos a los derechos humanos ocurridos entre febrero de 2011 y junio de 2012, cuando al-Qaida tomó parte del poder en el sur de Yemen como afilia-

do del grupo islámico Ansar alShariah, dieron como resultado “una catástrofe de derechos humanos”, según el grupo defensor con sede en Londres. El reporte acusa de abusos al gobierno de Yemen. “Creemos que ocurrieron abusos horrendos a los derechos humanos y violaciones de la ley humanitaria internacional por ambas partes”, según la autora del reporte, Celina Nasser. La toma de franjas grandes de territorio por parte de al-Qaeda en el sur de Yemen fue la primera ocasión en que el grupo ha gobernado ciudades y poblados enteros.


La Hora

internacional

Guatemala, 4 de diciembre de 2012/Página 29

REINO UNIDO: Se plantean reformas a la ley

Embarazo real destaca asuntos de sucesión

La monarquía siempre ha favorecido a los hombres. Pero ya no, o así lo promete el gobierno británico. Por JILL LAWLESS LONDRES / Agencia AP

El primer bebé del príncipe Guillermo y su esposa Kate podrá ser rey o reina algún día, según cambios en las reglas de sucesión creadas para acabar con siglos de tradición y darle a las hijas reales los mismos derechos de los que han gozado los hijos. El viceprimer ministro Nick Clegg dio hoy su palabra de que la ley de sucesión se cambiará “cuanto antes”. Dijo que “sea el bebé niño o niña, tendrá el mismo derecho al trono”. “Nacerá para gobernar, sea niño o niña”, proclamó el Daily Mail, que apuntó que el bebé “ya hizo historia real y constitucional”, aun antes de su nacimiento. No tan rápido, advierten otros. Una saga real necesita un toque de incertidumbre y los expertos señalan que pese a las promesas de los políticos, la ley que les da a los varones primacía en la sucesión aún no se ha cambiado. “Sabemos que los deseos de

los políticos están escritos en agua”, dijo el historiador real Robert Lacey. “Las leyes sólo son leyes cuando son aprobadas formalmente y esa ley no se ha aprobado”. La duquesa de Cambridge, otrora conocida como Kate Middleton y quien tiene menos de 12 semanas de embarazo, pasó el martes un segundo día en un hospital de Londres donde era tratada por un caso agudo de náuseas. Fotógrafos y camarógrafos de todo el mundo acamparon afuera del centro médico, ansiosos de reportar sobre el embarazo real. Las felicitaciones lloviern con la buena noticia, que siguió a la lujosa boda real de Kate y Guillermo en el 2011 y a las celebraciones de este año del Jubileo de Diamante de la reina Isabel II. Las autoridades dicen que el bebé de Kate y Guillermo desplazará al príncipe Enrique, el hermano de Guillermo, como tercero en línea al trono. Y permanecerá allí aún si es una princesa y tiene un herma-

no menor. Por siglos, los herederos varones tuvieron preferencia, por lo que las princesas primogénitas fueron desplazadas por sus hermanos menores en la sucesión. Como resultado, ha habido unos 40 reyes en Inglaterra desde la conquista normanda en 1066, pero sólo siete reinas. El año pasado, los líderes de Gran Bretaña y las 15 ex colonias que gobierna la reina acordaron informalmente establecer una nueva regla que les da a las hijas el mismo estatus que el de los hijos en el orden de sucesión, lo que requerirá cambios legales en cada país. “En pocas palabras, si el duque y la duquesa de Cambridge tienen una niña, esa niña sería reina algún día”, dijo entonces el primer ministro David Cameron. Los meses pasaron y nada ha cambiado. Pero la perspectiva de un nacimiento real el próximo año parece haberle dado impulso a la iniciativa: Clegg anunció el martes que las 16 naciones ahora aceptaron cambiar sus leyes.

Estados Unidos

Presupuesto republicano no convence a Barack Obama

Por ANDREW TAYLOR WASHINGTON / Agencia AP

El Príncipe Guillermo y su esposa esperan un bebé, que llegará a reinar en Gran Bretaña.

El plan que propusieron los legisladores republicanos para evitar el “abismo fiscal” contiene ideas que el presidente Barack Obama rechazó el año pasado en negociaciones presupuestarias, como el aumentar la edad para recibir el seguro médico de los jubilados Medicare, reducir el ajuste por inflación en los beneficios de Seguridad Social y aprobar 800 mil millones de dólares en nuevos impuestos. La semana pasada, la Casa Blanca propuso aumentar

Brasil

CHINA

FOTO LA HORA: AP Chris Pizzello

Estiman destrucción de Amazonia

Por STAN LEHMAN SAO PAULO / Agencia

La deforestación en la Amazonia destruyó un área casi tan grande

como el Reino Unido entre 2000 y 2010, denu ncia ron hoy agencias de control ambiental.

Colombia

Exsenadora dice que EPL quiere paz BOGOTÁ Agencia AP

La ex senadora y activista Piedad Córdoba reveló hoy que el reducido grupo rebelde Ejército Popular

de Liberación (EPL) busca también participar en la mesa de diálogos de paz que desarrolla el gobierno con la mayor organización insurgente del país.

los impuestos en 1,6 billones de dólares a lo largo de 10 años. El plan de 10 años y 2,2 billones propuesto por el presidente de la Cámara de Representantes John Boehner se parece al que respaldó el legislador republicano el año pasado, pero Obama quiere mayores aumentos fiscales para los individuos que ganen más de 200.000 dólares y las parejas que obtengan más de 250.000 dólares anuales. Los funcionarios gubernamentales, empezando por Obama, proponen obtener esos recursos me-

Avión militar se estrella contra una casa

BEIJING Agencia AP

Un avión militar que realizaba un vuelo rutinario de entrenamiento se estrelló hoy con-

tra una casa en el sur de China, lo que desató un incendio y provocó heridas a varias personas dentro, informaron medios estatales.

FOTO LA HORA: AP J. Scott Applewhite

Barack Obama, presidente de Estados Unidos.

diante el aumento de los impuestos a los más acomodados, mientras que la propuesta republicana se centra en reducir sus deducciones fiscales.

CHINA

Incendio en fábrica mata a 14 BEIJING Agencia AP

Un incendio en una fábrica textil al parecer causado intencionalmente mató hoy a

14 personas en el sur de China, informó la prensa local. La agencia noticiosa oficial Xinhua dijo que otra persona resultó herida.


Página 30/Guatemala, 4 de diciembre de 2012

La Hora

Informe

CICIG también señaló a otros operadores de justicia POR JODY GARCÍA jgarcia@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Francisco Dall’Anese, jefe de la CICIG.

En su informe “Los Jueces de la Impunidad”, la CICIG señala que existen causas normativas y fácticas de la impunidad, donde podrían incurrir no solo los juzgadores, sino también otras partes del proceso. En ese sentido, la Comisión señala cuatro conceptos de impunidad: de hecho, de derecho, proce-

sal y estructural. La CICIG define la impunidad de hecho, como la situación que se desata ante la falta de actuación o actuación deficiente –por incapacidad o falta de voluntad– de los entes encargados de la investigación, persecución y juzgamiento ante la comisión de un hecho ilícito. Mientras que la impunidad de derecho, manifiestan, se da por falencias en la legislación, “como puede ser la falta de tipificación

Investigaciones

John McAfee se encuentra en Guatemala, tras huir de Belice John McAfee, fundador de la empresa informática que lleva su apellido, se encuentra en Guatemala, luego de salir ayer de Belice, en donde era buscado para que testifique por un caso de asesinato. POR REDACCIÓN LA HORA lahora@lahora.com.gt

Hoy se le observó desayunando en un hotel capitalino, conversando con el abogado Telésforo Guerra, uno de los penalistas más cotizados entre los abogados del país. La reunión consistió en que McAfee explicó con detalle su situación jurídica, y Guerra aceptó defenderlo e intentar que no sea obligado a declarar. McAfee es buscado para interrogarlo en torno al homicidio de su paisano estadounidense Gregory Viant Faull, quien fue asesinado de un disparo a principios de noviembre en una isla en Belice, donde ambos tenían casas contiguas. Desde entonces, McAfee rehúsa entregarse para que lo interroguen con el argumento de que teme que la Policía lo mate. Mantiene pendiente a la Prensa con llamadas telefónicas, correos electrónicos y mensajes de blog en los que detalla sus vivencias de prófugo. “He estado huyendo durante tres semanas”, dijo McAfee, según la revista Vice, que lo sigue para cubrir noticiosamente este caso. “He cruzado la frontera hacia Guatemala con los reporteros de Vice, y de mi hija. Tenemos pasaportes, pero no tenemos sellos de entrada a Guatemala o sellos de salida de Belice. Necesito un abogado, señor”, explicó En los próximos días, probablemente mañana, McAfee ofrecerá una conferencia de prensa para anunciar su determinación. Según se especula, podría solicitar protección en el país con autoridades,

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

La revista Vice ha publicado en su página de Internet una foto de McAfee junto a Telésforo Guerra, hoy en Guatemala. justificando que se le persigue por giro típico en la saga extraña del un caso mediático y que él no está excéntrico fundador de la compaimplicado en nada. ñía fabricante del programa antivirus que lleva su apellido. HUYÓ DE BELICE Un representante de la familia Faull El fundador de una empresa in- dijo ayer que se está perdiendo el formática John McAfee dijo ayer punto importante: el homicidio de un que recurrió a un ardid estrafalario estadounidense que a decir de todos para huir de Belice, en otro capítu- era una persona querida por sus vecilo de quien podría convertirse en nos en Ambegris Caye, en Belice. uno de los más llamativos fugitivos “El punto verdadero es que una mediáticos desde O.J. Simpson, vida humana fue tomada violentaque escenificó una persecución mente, (y) las autoridades carecen policial a baja velocidad en 1994. de toda la información... Estamos McAfee afirmó en un mensaje de más allá del peligro de que ese punto blog que evadió a las autoridades tras se pierda, el asunto se está convirpreparar una elaborada distracción tiendo en entretenimiento. Esto es en México, país vecino de Belice. un aspecto trágico para la familia”, En un correo electrónico dirigi- señaló Dan Keeney, de la firma de do a The Associated Press, McAfee Relaciones Públicas DPK, con sede confirmó el mensaje en su sitio de en Texas, que ha emitido declaraciointernet y describió en aparente nes a favor de la familia Faull. tono de broma la manera como Una mujer que respondió a un núpreparó el ardid. mero telefónico a nombre de Vickie “Mi ‘doble’ que tenía pasaporte Faull, en Orlando, Florida, confirmó norcoreano con mi nombre, fue que ella era pariente del fallecido y detenido en México en una in- dijo que Keeney había hablado en fracción planeada de antemano”, nombre de la familia, sin que hiciera escribió McAfee en el mensaje. mayores comentarios. “Sin embargo, debido a la indife“El señor McAfee es astuto para rencia de parte de las autoridades manipular a la Prensa, y apro(el doble) salió de la cárcel y logró vecha esas habilidades con gran servir al propósito concebido en eficacia”, dijo Keeney. “Yo sólo adnuestro plan de salida”, agregó. vertiría a la Prensa que no se deje La fuga de Belice constituye un manipular”, apuntó.

de determinadas conductas, la provisión de amnistías o indultos o el establecimiento de penas desproporcionadamente bajas en relación con su gravedad”. Por otro lado, indican que a partir de la experiencia guatemalteca en relación con el abuso de recursos judiciales, es posible identificar también una impunidad estrictamente procesal, aunque el fenómeno es normativo de origen, “su uso con el fin de

ralentizar los procesos judiciales, los vuelve tan complejos y engorrosos, que pueden culminar de manera anómala”. Por último, señalan que existe también una impunidad estructural “que perpetúa la incapacidad del sistema de justicia para responder a las demandas de la población”. Ramón Cadena, de la Comisión Internacional de Juristas (CIJ), consideró que las categorías que establece la CICIG son realidades del sistema de justicia; sin embargo las más frecuentes son la impunidad de hecho y procesal.

Protestas

ExPAC piden pago y la no extradición de Portillo Por Éder Juárez ejuarez@lahora.com.gt

Los otrora Patrulleros de Autodefensa Civil (exPAC) realizaron esta mañana una manifestación frente a la Corte de Constitucionalidad para solicitar la no extradición del expresidente Alfonso Portillo, así mismo exigir el pago que se les había prometido para este año. El grupo de expatrulleros amenazó que si se extradita a Portillo tomarán carreteras, paralizando por completo al país. Según Adán Ramírez, dirigente de los exPAC, la manifestación es para apoyar a Portillo, puesto que fue el que autorizó el pago a los expatrulleros, “él fue el único que nos reconoció y nos autorizó el pago”. Ramírez reiteró que el apoyo para que no se extradite al otrora mandatario es porque fue el único presidente que se comprometió al pago a quienes sirvieron al Estado en su momento. Dijo que se espera que esta petición sea tomada en cuenta, de lo contrario se tomarán medidas de hecho si se intenta extraditar a Portillo. Señaló que están siendo estafados por malos dirigentes que

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

EXPAC Pagan bono Gobierno realiza pago a Ex Patrulleros de Autodefensa Civil (exPAC) en el departamento de El Quiché. El abono asciende a Q1 mil 700 para unos mil 400 miembros de esa organización. La actividad estuvo a cargo de la vicepresidenta de la República, Roxana Baldetti. Los delegados del programa “Bosques y Agua para la Concordia” finalizarán el próximo 7 de diciembre con la cuarta entrega de la remuneración económica a 52 mil 235 expatrulleros. Durante las entregas, el Gobierno reitera que estaría dando cumplimiento a las propuestas de campaña electoral. les cobran hasta Q500 para inscribirlos en el programa de Bosques y Agua para la Concordia; dicho programa sirve para el pago a la indemnización a los exPAC. Además el dirigente manifestó que dicho programa ha sido un desastre, pues no ha atendido las necesidades de los campesinos.

Supuestos expatrulleros abogaron a favor de Alfonso Portillo.


La Hora

AL CIERRE

En Cort SUCESOS

Una niña muere y ocho heridos en accidente Los Bomberos Voluntarios y los socorristas Municipales Departamentales informaron de la muerte de una niña y de al menos ocho heridos, en un accidente de tránsito en el kilómetro 70 de la ruta al Atlántico. El percance ocurrió esta mañana, en jurisdicción de Sanarate, El Progreso, luego de que el tráiler C-420 BBD que halaba un furgón, colisionara con el picop P-249 FCD. En el incidente falleció la niña Josselin Yolanda Hernández Tecún de 6 años, además fueron trasladadas ocho personas, entre ellas el piloto del picop José Luis Sucuqui Mejía.

DEIC

Detenido por supuesta violación Adán Eduardo Pérez Sol, de 32 años, fue detenido por investigadores de la Sección de Delitos Sexuales de la División Especializada en Investigación Criminal (Deic), sindicado por el delito de violación. El aprehendido es acusado por abusar sexualmente de una adolescente de 14 años, que es hija de uno de sus primos. Tras la denuncia, los policías capturaron al sindicado en la 4ª. avenida y 12 calle del Cantón El Calvario, San Pedro Ayampuc y fue trasladado al Juzgado correspondiente.

VILLA NUEVA

Asesinan a presidenta de Cocode Alicia Oliva Escobar de 36 años, presidenta del Consejo Comunitario de Desarrollo (Cocode) del Asentamiento del Valle y de las escuelas de la localidad, fue asesinada anoche, en la colonia Nazareth, zona 4 de Villa Nueva. La fallecida fue identificada por su esposo Herber Aníbal Mejía Cerón, de 34 años, quien no descartó que el crimen tuviera relación con el trabajo que ella realizaba en la comunidad. Según se sabe, delincuentes le dispararon y huyeron, en la escena del crimen se recopilaron al menos 5 casquillos de arma.

Guatemala, 4 de diciembre de 2012/Página 31

advertencia: Ladrones buscan un golpe de suerte y dar con bonificación de trabajadores

Alertan por aumento de robos en transporte por pago de aguinaldo La Asociación de Usuarios del Transporte Urbano y Extraurbano (Autue) informó que en el mes de diciembre podrían registrarse más de 100 asaltos diarios, debido a que las bandas de delincuentes buscan robar el aguinaldo de los trabajadores que viajan en las unidades de transporte. POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt

Édgar Guerra, presidente de Autue, explicó que las rutas más afectadas son la 40R, 40, 63, 203, 4, 36, 37, 10, 11 y 101; mientras que las rutas extraurbanas son las de Amatitlán, Villa Nueva, San Pedro Sacatepéquez, San Juan Sacatepéquez, Quiché y San Marcos. Los delincuentes tienen al menos cuatro formas de operar, según las denuncias recibidas a Autue, las cuales consisten en que delincuentes abordan los buses como pasajeros y después asaltan; un grupo aborda la unidad de transporte y los otros delincuentes los siguen en motocicleta o vehículo, después de que al menos tres asaltan, se bajan y huyen en el automotor. Según Guerra, la otra modalidad consiste en que “carteristas” arrebatan las pertenencias a sus víctimas, cuando descienden de los buses. La más preocupante es la que ocurre en la 40R, pues desde hace dos meses, los maleantes buscan asaltar principalmente a jóvenes mujeres, a quienes obligan a descender del bus, a punta de pistola, posteriormente las suben a un vehículo donde le

FOTO LA HORA: CORTESÍA

Ayer se registró un asalto en un bus.

exigen que entreguen sus tarjetas de débito y sus pertenencias de valor y en algunos casos, las usuarias han denunciado haber sido abusadas sexualmente, se indica. Por la información recopilada por parte de los pasajeros, el entrevistado no descarta que exista algún tipo de vinculación entre las bandas de delincuentes, los pilotos y ayudantes, pues parece extraño que en ciertas paradas los conductores disminuyan la velocidad hasta esperar que los asaltantes aborden el bus.

Los puntos con altos índices de atracos se originan en las zonas 1, 4, 3, Calzada Roosevelt, San Miguel Petapa, Villa Nueva, explica Guerra. La Autue pide mayor seguridad al Ministerio de Gobernación (Mingob), pues no existe seguridad preventiva para los afectados, indica. “Durante los primeros 40 días del Gobierno si hubo un despliegue policial y más seguridad, pero cuando concluyó este tiempo, nuevamente los usuarios se sintieron desamparados”, explicó.

MUERE ADOLESCENTE La adolescente Kimberly Yecenia Sarat, de 16 años, murió ayer a su arribo al Hospital San Juan de Dios, ella fue trasladada a dicho nosocomio por los Bomberos Municipales luego que delincuentes le dispararan porque se negó a entregar su teléfono celular. Por aparte, según la Policía Nacional Civil (PNC) los descansos serán suspendidos para todo el personal, pues preparan un despliegue para prevenir hechos delictivos.

Zonas rojas

Acosan a familias para obligarlas a desalojar casas POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt

Usualmente en cada colonia o asentamiento de una zona roja, opera una o más clicas de pandillas, que marcan su territorio para posicionarse y evidenciar su presencia, esa práctica data desde 2003, pero con el tiempo y ante la necesidad de esconderse de sus posibles captores, ahora buscan despojar de su residencia a los propietarios de ciertas casas. Las investigaciones de la Unidad Nacional contra el Desarrollo Criminal de las Pandillas (Panda) indican que los delin-

FOTO LA HORA: CORTESÍA

Dos adolescentes capturados la semana pasada por acosar a una familia para que abandonase la vivienda en la zona 18.

cuentes han despojado de sus residencias a vecinos de las zonas

6, 18, Mixco, Villa Nueva y Villa Hermosa. El pasado 26 de noviembre la Policía Nacional Civil (PNC) capturó a dos adolescentes en una residencia de la colonia El Esfuerzo, zona 18, sindicados de retener a una mujer junto a sus dos hijos, desde el 24 del mismo mes, debido a que los intimidaban para que dejaran su casa, como ellos se opusieron los encerraron. Las autoridades decomisaron a los sindicados una pistola de calibre 9 milímetros, un cargador y 13 cartuchos útiles; los acusados fueron remitidos al Juzgado de Menores.

TERRITORIOS En los callejones de colonias y asentamientos de zonas urbano marginales, aún se observan varios grafitis, los cuales identifican a una clica en específico, sin embargo, investigadores policiales refieren que los “murales” datan desde 2003, cuando las maras empezaron a posicionarse. A partir de la desarticulación de bandas, éstos ahora buscan ser más “discretos”, por eso, dejaron de colocar grafitis en las paredes y se apoderaron de las casas de los vecinos que ya no lograron pagar la extorsión que les exigían, los grafitis están en lo interno de las viviendas abandonadas por sus legítimos dueños.


Pรกgina 32 /LA HORA - Guatemala, 4 de diciembre de 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.