Diario La Hora 04-06-2013

Page 1

En Guatemala los adictos a las drogas están marginados y sin atención

PágS. 6 y 7

Minutero de “La Hora”

Guatemala, MARTES 4 de JUNIO de 2013| Época IV | Número 31,232| Precio Q2.00

Los Estados americanos permanecerán recatados; muchos cosechan bananos y por ello son maltratados

HRW argumenta que la guerra antidrogas ha tenido efectos nefastos

a discusión en oea polÍtica inefectiva

De la despenalización se pasa al tema de salud, buscando nuevas rutas para enfrentar el problema PágS. 2 y 3 para botas/Pág. 4

comunas/Pág. 31

Q18 millones cuesta planta de la Industria Militar

En impasse el Juzgado que conocerá casos ediles

MONtenegro/PÁg. 4

NIÑEZ/ Pág. 30

Ve necesario perseguir la corrupción de forma pareja

ENCOVI: 966 mil menores de edad laboran en el país

ARRANCA LA 43 ASAMBLEA DE LA OEA

José Orozco/La Hora

Hoy en La Antigua Guatemala dio inicio la cuadragésima tercera Asamblea General de la Organización de Estados Americanos, en donde se discute las nuevas rutas contra el narcotráfico. Salvo Guatemala, todos los demás países están representados por sus cancilleres. Pág. 39


Página 2/Guatemala, 4 de junio de 2013

La Hora Hágase fan en Facebook http://www.facebook.com/lahoraguatemala Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas. Síganos por Twitter http://twitter.com/#!/lahoragt

Actualidad HRW:

Guerra antidrogas ha tenido efectos nefastos en DD. HH. Antigua Guatemala

Agencia dpa

La llamada “guerra contra las drogas” ha tenido efectos “nefastos” en materia de derechos humanos, por lo que urge revertir la violencia y los abusos derivados de las actuales políticas, pidió hoy la organización Human Rights Watch (HRW). Con motivo de la 43 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que comienza hoy en la ciudad de Antigua Guatemala centrada en alternativas para la lucha antidrogas, HRW urgió, igualmente, a despenalizar el consumo personal sin desatender los aspectos sociales y de salud pública. “Los gobiernos deberían definir nuevas políticas que disminuyan los daños provocados por el consumo de drogas y, a la vez, reviertan la violencia y los abusos que han caracterizado las actuales políticas”, señaló HRW en un comunicado. La organización afirmó que la OEA no debe limitar la posibilidad de que los gobiernos puedan “explorar nuevas estrategias en esta materia”. “Uno de estos pasos debería ser reformar las prácticas de las fuerzas de seguridad relativas a la apli-

cación de la ley y evaluar alternativas de reglamentación legal que reduzcan el poder que ejercen actualmente violentas organizaciones delictivas”, puntualizó. HRW dijo que a las matanzas de “despiadados” grupos del narcotráfico se suman “abusos aberrantes” cometidos por miembros de las fuerzas de seguridad encargadas de combatirlas. Por ello se necesita adoptar medidas para “reducir las graves consecuencias para los derechos humanos de las políticas actuales sobre producción y distribución de drogas”, añadió. En Antigua, una localidad situada unos 40 kilómetros al suroeste de Ciudad de Guatemala, se desarrollará entre hoy y el jueves la Asamblea General Anual de la OEA, con participación de 28 ministros de Relaciones Exteriores. La cita se realiza bajo el lema “Por una política integral para el problema mundial de las drogas en las Américas” para propiciar un diálogo que permita buscar alternativas al enfoque de seguridad que ha primado en las últimas décadas, incluyendo la discusión de alternativas como la legalización de algunas drogas.

Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.

OEA: Celebra este día la 43 Asamblea General

Inicia hoy la discusión sobre drogas en Antigua Guatemala Hace 80 años, en 1933, Estados Unidos levantó la prohibición para el alcohol y así puso fin a una guerra de aproximadamente una década, en el que las bebidas etílicas fueron el centro de un serio conflicto social. Hoy, ese mismo país se perfila como el principal opositor en el continente contra la despenalización de las drogas, como lo ha propuesto Guatemala en la búsqueda de nuevas rutas contra el narcotráfico.

POR EDER JUÁREZ* ejuarez@lahora.com.gt

El 24 de marzo del año pasado, el presidente Otto Pérez Molina no logró obtener el respaldo de la región para impulsar su propuesta inicial de despenalizar el uso de las drogas como medida para combatir el narcotráfico en Centroamérica. A la frustrada reunión, realizada en Antigua Guatemala, solo asistieron el anfitrión, Otto Pérez, la presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, y de Panamá, Ricardo Martinelli, mientras que los presidentes de Honduras, Nicaragua y El Salvador declinaron participar. Hoy, más de 14 meses después, la propuesta pasó de ser la “despenalización” a la “búsqueda de una política integral frente al consumo de drogas” en el marco de la 43 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) y ha logrado convocar al menos a 28 cancilleres de 34 países miembros de la instancia continental. Las actividades de la Asamblea empezaron con el diálogo de jefes de delegación y el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, en conjunto con representantes de la sociedad civil, trabajadores y miembros de la iniciativa privada. La sesión inaugural se llevará a

ASAMBLEA Actividades • La Sesión Inaugural está programada para hoy a las seis de la tarde en La Antigua Guatemala, hotel Finca Filadelfia. • Cena ofrecida por el presidente Otto Pérez Molina, Antigua Guatemala, Convento las Capuchinas. • Las actividades para mañana miércoles estarán dominadas por las sesiones plenarias que tendrá la Asamblea General de la OEA.

cabo esta tarde en la Finca Filadelfia; luego se realizará un coctel de bienvenida para las delegaciones y después se tiene prevista una cena ofrecida por Pérez Molina. Aunque en el ambiente prevalece un clima de cordialidad y se percibe la posibilidad de un amplio diálogo en cuanto al problema de las drogas, ya se sabe que Estados Unidos no está de acuerdo en despenalizar el uso de narcóticos, como una vez lo propuso Guatemala. Esto recuerda que hace 80 años, en 1933, Estados Unidos enmendó su Constitución para levantar la prohibición del alcohol, que entonces había ocasionado serios conflictos sociales, como sucede ahora con el tema de las drogas. OPOSICIÓN A DESPENALIZACIÓN El secretario de Estado norteamericano John Kerry hará en esta ocasión su primer viaje a Latinoamérica desde que asumió el cargo, encabezando a la delegación estadounidense en la Asamblea de la OEA, que alguna vez menospreció por considerarla inefectiva y casi irrelevante. Kerry partió hoy rumbo a Guatemala, donde se espera que la lucha contra el narcotráfico y los derechos humanos sean los principales temas de discusión. La OEA es frecuentemente critica-

• La primer Sesión Plenaria se llevará a cabo a las 8:30 horas en el Hotel Casa Santo Domingo, Salón Plaza del Atrio. • La Segunda Sesión Plenaria será a las 9:30 horas, en donde se presentará el Informe Anual del Consejo Permanente a la Asamblea General, además de la presentación del informe por el Secretario General sobre El problema de las drogas en las Américas.

da en Estados Unidos, y Kerry escribió un mordaz editorial relacionado a sus fallas y la necesidad de reformarse hace tres años, cuando era presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado. El Departamento de Estado informó ayer que Kerry opina que el bloque es una organización de importancia determinante para el continente y está trabajando para fortalecerla. LA SOCIEDAD OPINA Según Carmen Rosa de León Escribano, del Instituto de Enseñanza para el Desarrollo Sostenible (Iepades), el problema de las drogas compromete el Estado de Derecho en los países, desafía y afecta gravemente la salud y la seguridad pública al igual que la democracia misma. De León Escribano indica que el problema de las drogas genera grandes impactos sociales, económicos y de corrupción a todos los niveles, incrementando la violencia y la violación a los derechos humanos, además de producir graves impactos ambientales. La experta recomendó la separación del campo penal y de la seguridad el uso y consumo personal de las drogas, así como todas las conductas tendientes a esa finalidad, por lo que es necesario establecer criterios objetivos para la caracterización del destino de la droga, así

PANORAMA

Asamblea avanzará contra el “pensamie

Por Andrea Sosa Cabrios

Antigua Guatemala / Agencia dpa

FOTO LA HORA: ARCHIVO

La organización critica la forma en que se ha afrontado el narcotráfico hasta ahora.

La declaración final de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se inaugura esta tarde en Antigua Guatemala, pondrá fin a los “dogmas” y el “pensamiento único” en las políticas antidrogas, dijo el re-

presentante de Uruguay ante el organismo, Milton Romani. Romani anticipó a la agencia dpa que la declaración de la cita de ministros de Relaciones Exteriores, que concluye el próximo jueves, será un texto “transaccional” entre las posturas más conservadoras de países como Canadá, Perú y Nicaragua y los más “radicales” a favor de enfo-

ques como la legalización, donde se ubican Guatemala y Uruguay. “Lo fundamental es que es un hito porque marca la posibilidad de que haya otras miradas y otros proyectos en materia de drogas, y se quiebra con el pensamiento único. Eso es lo más importante”, dijo Romani, cuyo gobierno impulsa a nivel nacional un proyecto para regular la


La Hora

actualidad

Guatemala, 4 de junio de 2013/Página 3

PAVÓN

Delincuencia es una fuente de privilegios y poder en cárcel Según denuncias de privados de libertad, en la cárcel no existen fuentes de empleo y ocupaciones que les permitan reinsertarse a la sociedad y como medio de sobrevivencia deben delinquir para tener privilegios, afirman.

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

José Miguel Insulza, secretario general de la OEA y el canciller de Guatemala, Fernando Carrera, en las actividades realizadas esta mañana.

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

En la primera actividad participaron autoridades, delegaciones y la sociedad civil.

como para el uso y consumo de las drogas. Según la directora de Iepades, esto permitirá el descongestionamiento de las cárceles y los sistemas de justicia, ya que el consumo de drogas es un problema socio-sanitario, pero también económico por lo que es preciso fortalecer los sistemas nacionales de salud, empleo educación de apoyo e inclusión social, particularmente en las áreas de prevención. Entre tanto, Iduvina Hernández, de Seguridad en Democracia (Sedem), manifiesta que las políticas de la lucha contra las drogas y derechos humanos debe alejarse de la perspectiva de la seguridad y la militarización garantizando un respeto irrestricto a los derechos humanos de todas las personas y su consideración de la perspectiva de la salud pública humana atendiendo la prevención y la atención en salud psi-

cosocial. Hernández dice que hasta el momento las políticas implementadas han tenido impactos diferenciados en ciertos grupos colocándolos en situación de vulnerabilidad, en particular este impacto se manifiesta en distintas formas de violencia. Además señaló que todas las políticas en relación a la lucha contra las drogas y la despenalización o legalización de las mismas se consideren de interés superior de la niñez en el marco de los compromisos asumidos por los estados. Garantizando la protección de adolescentes y jóvenes evitando su criminalización y considerando en su caso la imposición de sanciones alternativas, e insto a sustituir el paradigma de la guerra contra las drogas considerando los recursos de inversión para la salud y la no internación forzada en las políticas de reforma de las fuerzas de seguridad.

POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt

Recientemente se conoció que un grupo de 80 detenidos en Pavón podría amotinarse porque infringieron las reglas de la cárcel y fueron ubicados en “guarderías”, donde hasta hoy permanecen porque no pueden pagar para estar en otro lugar; las autoridades dicen desconocer esta situación. La información indica, que la escasez de proyectos de rehabilitación y reinserción no permite a los reclusos ocuparse en actividades productivas que los alejen de continuar delinquiendo. Al contrario, según dicen, para obtener privilegios en prisión, deben continuar actuando al margen de la ley, pues es la única forma de obtener dinero y alimentar al sistema de corrupción. Otro de los problemas es el hacinamiento, hasta hoy están detenidas 1 mil 984 reclusos en Pavón, pero en todas las prisiones la cantidad alcanza 16 mil 12. Según se conoció recientemente 80 personas recluidas en Pavón fueron ubicadas en los espacios conocidos como guarderías que

FOTO LA HORA: ARCHIVO

En la cárcel no hay programas de productividad para los internos; la imagen muestra artefactos incautados en ese centro carcelario.

tienen un diámetro de 3 por 4 centímetros, derivado de que infringieron las normas de los centros. Las fuentes refieren que por no contar con dinero para que los saquen de estos espacios deben permanecer ahí, sin embargo, esto provoca que adviertan sobre un posible motín, si las autoridades no prestan atención a sus necesidades. DESCONOCEN Rudy Esquivel, portavoz del SP fue consultado sobre la advertencia que hicieron los privados de libertad de Pavón, pero dijo desconocer información al respecto. “En el particular de esta denuncia, hasta el momento no tiene conocimiento el SP, pero si se confirma que todos los centros de detención tienen áreas para reclusión en momento dado, si así es merito-

rio, para estar apartados, pero están creadas única y exclusivamente para garantizar el aspecto de vida de la persona”, indicó Esquivel. BOMBA DE TIEMPO El 25 de abril pasado, tres privados de libertad resultaron heridos, cuando las autoridades realizaban una requisa en el Sector 11 del Preventivo de la zona 18. Los detenidos que se encontraban en los vehículos del Sistema Penitenciario (SP), se quejaron por la falta de una política de rehabilitación en las cárceles; agregaron que el hacinamiento y la desocupación generan tensión. “Queremos trabajo y estudio. ¿Cómo quieren que cambiemos? si tampoco nos enseñan a hacer nada”, indicó un grupo de pandilleros.

nto único” ante drogas producción y venta de marihuana y sacarla del mercado ilegal. Según indicó el embajador, en Antigua también se discute la posibilidad de realizar una Asamblea General extraordinaria en marzo o abril para continuar con el tema y para la cual Guatemala ofreció ser sede. En este punto “no hay consenso aún”, señaló sin embargo, ya que al-

gunos países proponen otras opciones, entre ellas que el diálogo se siga en el seno de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD). Romani afirmó que el simple hecho de que se esté hablando de enfoques alternativos a la vía represiva para hacer frente al problema de las drogas es un parteaguas.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Las autoridades han tenido que intervenir en varias ocasiones en Pavón, debido al ingreso de elementos ilícitos.


Página 4/Guatemala, 4 de junio de 2013

La Hora

ACTUALIDAD

FABRICARÁN BOTAS

Planta militar costó Q18 millones POR mariela castañón mcastanon@lahora.com.gt

En un acto conmemorativo donde participó el presidente de la República, Otto Pérez Molina, se inauguró una planta de fabricación de botas en la Industria Militar (IM) para los elementos castrenses. La inversión fue de Q18 millones, informaron fuen-

tes oficiales. El funcionario explicó que la planta tiene una capacidad para producir 100 mil pares de botas en un año y puede duplicarse. “Es un paso importantísimo, esto está orientado para el consumo del propio Ejército en donde estarían utilizando dos pares de botas al año cada soldado”, explicó. La diferencia de este calzado

“vulcanizado” en comparación al que utilizaban anteriormente es que es más liviano y permite al soldado caminar en cualquier terreno, se indicó. RELEVO Durante la actividad, el Presidente reiteró que en sustitución de Hellmuth René Casados Ramírez, quien fungía como jefe del Estado Mayor de la De-

fensa, fue nombrado el subjefe Manuel Augusto López Ambrocio. “Este nombramiento se efectúa dentro del marco de los relevos rutinarios que realiza el Ejército de Guatemala, con el objeto de llenar sus cuadros orgánicos”, informó la Defensa Nacional” FOTO LA HORA: EDVIN LÓPEZ La ceremonia de retiro de Casa- El presidente Otto Pérez dos Ramírez se llevará a cabo el Molina inauguró hoy la nueva fábrica. próximo sábado.

POR REFORMA

Maestros se retiran de diálogo con el Mineduc POR CINDY ESPINA cespina@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: ARCHIVO

La diputada Nineth Montenegro insiste en que se persigan los actos de corrupción a todo nivel.

MP: Debe perseguir a los corruptos por igual

Montenegro: Deben reactivar La Fiscalía Anticorrupción Debido a los últimos golpes contra la corrupción, con la captura del hijo y sobrina del alcalde de Chinautla, Arnoldo Medrano y la extradición de Alfonso Portillo, la diputada de Encuentro por Guatemala, Nineth Montenegro, declaró que el Ministerio Público debería de reactivar la fiscalía Contra la Corrupción y que la justicia sea aplicada para todos. POR CINDY ESPINA cespina@lahora.com.gt

Luego de la captura de familiares de jefe edil de Chinautla y la extradición del exmandatario, ha surgido el debate sobre la aplicación de la justicia en torno a corrupción, ya que hasta el momento pocos son los que han sido procesados de forma judicial. De acuerdo a esto, Montenegro indicó que la justicia debería de afrontarse de manera general y no parcializada y que para eso la Fiscalía contra la Corrupción debe de ser reforzada para que pueda ser capaz de investigar de forma inmediata cada caso y que no se vea en la tarea de clasificación cómo lo viene haciendo hasta ahora, y prueba de eso son las últimas capturas, explicó.

INFORME Esto debido a que la Contraloría General de Cuentas (CGC) en su informe anual sobre la ejecución denunció reparos por Q3.2 millardos en el gasto público con 168 denuncias penales, 66 formulaciones de cargo y 5,165 sanciones por anomalías. En la presentación del informe de ejecución del gasto, la contralora Nora Segura, dijo que auditores de la Contraloría sufrieron amenazas durante el proceso de fiscalización a las municipalidades y también durante el otorgamiento de finiquitos a funcionarios del actual gobierno, indicó. La Contralora señaló que dichas denuncias fueron interpuestas ante la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) y ante el MP, es por esta razón que el Ministerio les brindó acompañamiento de seguridad a los

auditores en las municipalidades. PROBLEMA GENERAL Respecto a las capturas ejecutadas ayer en contra de los familiares de Arnoldo Medrano, actual alcalde de Chinautla, Renzo Rosal, politólogo, dijo que hay que profundizar en los motivos de las capturas. Los arrestos realizados solo tendrán sentido si el Ministerio Público y la PNC logran desarmar las redes existentes y no solo se concentren en la aprehensión de ciertos personajes que conforman estas bandas. De ser así, Rosal indicó que lo único que pasará será que las redes se “reorganizarán” para continuar su labor con más intensidad. En este punto de la entrevista indicó que “casi no hay ninguna municipalidad en Guatemala que no esté involucrada –en este tipo de delitos”, a causa del panorama favorable que las alcaldías ofrecen, pues son poco fiscalizados y pueden manejar grandes cantidades de dinero.

El Sindicato Autónomo Magisterial Guatemalteco (Samgua), anunció el retiro definitivo de las mesas de diálogo establecidas por el Ministerio de Educación (Mineduc) por la reforma magisterial, ya que según los docentes hubo un bloqueo “malicioso” en el proceso, que no permitía avances tanto con el sector magisterial, como con los estudiantes normalistas. Samgua hizo hoy oficial su retiro del proceso de diálogo que sostenían con el Mineduc y elimina cualquier otra posibilidad de establecer una mesa para dialogar con la cartera de Educación, ya que según el sindicato magisterial, dicha entidad del Ejecutivo no tiene voluntad de generar cambios en la reforma magisterial. La secretaria general de Samgua, Alicia Arellano, indicó que se denunciará a esa cartera en el Segundo Encuentro Interamericano sobre Educación y Derechos Humanos, ya que al no permitir que haya un diálogo para generar cambios en la reforma a la carrera de magisterio, se está violando los dere-

chos humanos y la competencia que tiene como maestros, expresó. Arellano asegura que desde que iniciaron el proceso de diálogo nunca vieron voluntad de las autoridades de la cartera de Educación en escucharlos y en tomar en cuenta las diferentes opiniones para generar cambios en el nuevo pensum que el Mineduc promueve. El sindicato de maestros manifestó que el Mineduc “entorpeció de manera maliciosa el diálogo establecido”, ya que este era postergado con frecuencia por la inasistencia de la ministra de Educación Cynthia del Águila, porque con frecuencia se excusaba por encontrarse fuera del país o en otras actividades. El Samgua está integrado por la Cámara de Colegios Privados, la Asociación de Colegios Católicos y la Fundación Rigoberta Menchú. Se intentó obtener la postura de la Ministra en este tema, pero Del Águila no contestó su celular y no se encontraba en su oficina a la hora de la llamada. También se llamó a los encargados de comunicación social de dicha cartera, pero no contestaron.

FOTO LA HORA:A RCHIVO

Los maestros criticaron la falta de una estrategia del Mineduc para dialogar correctamente con los opositores a la reforma.


LA HORA - Guatemala, 4 de junio de 2013 /Pรกgina 5


La Hora

Página 6/Guatemala, 4 de junio de 2013

Reportaje EL GOBIERNO PROPONE ABORDAR ADICCIONES COMO

Adictos a las drogas, margina El entendimiento de nuevas perspectivas relacionado al consumo de drogas es el tema del momento en Guatemala y la búsqueda de una política integral frente a ese problema es el centro de atención de la 43 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), a realizarse desde hoy hasta el jueves en Antigua Guatemala, donde se desarrollará una discusión para alcanzar un abordaje más integral a lo que comúnmente se ha hecho para tratar la dependencia a los narcóticos como un tópico de salud. POR REGINA PÉREZ

T

rperez@lahora.com.gt

érminos como “despenalización de la marihuana” y “regulación del consumo de drogas” abundan ahora en el imaginario social, mientras que analistas, políticos y expertos han abierto las puertas de un intenso debate referente a cómo combatir el narcotráfico, además de

insistir en el enfrentamiento frontal contra los poderosos cárteles de la droga. Sin embargo, hasta hace poco se habla en mínima proporción de las personas que sufren de adicción a las sustancias ilícitas y que para rehabilitarse tienen que pagar tratamientos caros e incluso pueden valerles un ingreso a la cárcel, en donde en vez de recuperarse agravan su problema. Debido al momento político que se vive ahora en el continente, exis-

te una esperanza de que empiece a cambiar el enfoque represivo y punitivo del consumo de drogas y se emprendan acciones que superen la mínima atención que se ha brindado a las personas que sufren adicciones. Las autoridades guatemaltecas encargadas del tema de drogas indican que están tratando de dar un enfoque en salud a este problema, antes que criminalizar a las personas consumidoras, como se había hecho en el pasado. Esto como consecuencia que la idea de la despenalización de las drogas sugerido por el presidente Otto Pérez Molina no tuvo una estructura totalmente definida ni eco en Estados Unidos. Lucky López, directora de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas (Seccatid), explica que existe un mandato “presidencial” para darle un enfoque en salud y de-

rechos humanos a la Política Nacional contra Adicciones. “Queremos darle un enfoque renovador a la política e implementar el marco conceptual de la Estrategia de Reducción de Daños de la Organización Panamericana de la Salud, que se trata de partir de la comprensión de la persona y darle un tratamiento integral, y no criminalizar el consumo”, señala. Pero estos esfuerzos no son suficientes, porque en el país no existe un programa estatal para dar atención integral a las personas que sufren de adicción a las drogas, ni un presupuesto en el Ministerio de Salud para este fin, que debería invertirse en la creación de centros de tratamiento. Los adictos únicamente pueden recurrir a centros privados o no gubernamentales de recuperación que existen en el ámbito nacional y


Reportaje

La Hora

Guatemala, 4 de junio de 2013/Página 7

Queremos darle un enfoque renovador a la política e implementar el marco conceptual de la Estrategia de Reducción de Daños de la Organización Panamericana de la Salud, que se trata de partir de la comprensión de la persona y darle un tratamiento integral, y no criminalizar el consumo”. Lucky López Seccatid

TEMA DE SALUD, PERO NO FACILITA LA REHABILITACIÓN

dos y sin atención del Estado cuyo funcionamiento es supervisado por el Departamento de Regulación, Acreditación y Control de Establecimientos de Salud del Ministerio de Salud. LOS CENTROS En Guatemala no hay centros estatales de atención a las personas con adicciones, según Héctor Hernández, coordinador nacional de los Centros de Atención Integral a Personas con Adicciones (CAIPA). El único lugar de carácter público y estatal es el Centro de Tratamiento Ambulatorio de la Seccatid. De acuerdo con Hernández, tampoco existen cifras oficiales de las personas que están internadas en los centros de rehabilitación, que suman aproximadamente 75 en el plano nacional. El entrevistado asegura que este problema se debe a que la atención a los drogodependientes no es una prioridad del Ministerio de Salud, tampoco se tiene un presupuesto específico para ello y la estigmatización de las personas con problemas de adicción por parte de la sociedad, no solo del Estado, implica que se les margine. Quienes tienen capacidad de costearse un tratamiento acuden a los centros de rehabilitación, donde las personas pueden decidir si desean quedarse para desintoxicarse por una semana, un mes o incluso más, unos seis o nueve meses; los cobros se realizan de acuerdo a la naturaleza de cada institución, muchas de ellas son organizaciones no gubernamentales que piden donaciones y en el caso de las que son de carácter religioso solicitan ofrendas. Los gastos en los que incurren las personas que deciden internarse “porque han tocado fondo” o a quienes sus familiares los obligan son principalmente en los rubros de alimentación, higiene personal, medicinas y vestuario. Son necesidades básicas, pero muchos no las pueden pagar ni siquiera fuera del centro de tratamiento debido a su situación económica. Hay quienes pueden pagarse una rehabilitación en México, Cuba, Estados Unidos o en un centro, que quizá les cobra unos Q1000 diarios o más, pero la mayoría de la población no puede darse ese lujo, enfatiza Hernández. La causa principal del internamiento es por el consumo de alcohol, una droga lícita y regulada, a lo cual le siguen los narcóticos ilícitos, como la marihuana, cocaína o las drogas sintéticas. Actualmente solo hay una persona encargada de la supervisión de estos centros privados a nivel nacional. Esa importante función re-

cae sobre Hernández. EL ÚNICO CENTRO ESTATAL La doctora Claudia Samayoa, directora del Centro de Tratamiento Ambulatorio, único proyecto estatal, explica que ahí reciben a las personas que quieran acceder a una terapia, ya sea individual, familiar u ocupacional. Para acceder al servicio los interesados deben solicitar una cita y luego regresan a su casa para esperar una respuesta, ya que no es un centro de internamiento y no se brinda atención de emergencia. No obstante, la atención en el centro es integral multidisciplinaria; se cuenta con psicólogos, trabajadores sociales, médicos y profesores para las terapias ocupacionales. Samayoa dice que atienden anualmente a unas mil 200 personas de todas las edades y de todos los departamentos, aunque quienes más requieren atención son del departamento de Guatemala, especialmente de Villa Nueva y Mixco. Al centro ingresa un mayor porcentaje de hombres; el 70 por ciento y el 30 por ciento restante son mujeres. Las sustancias de consumo más usadas por quienes buscan ayuda son en primer lugar el alcohol, seguido de la marihuana. Los pacientes pueden seguir un tratamiento de ocho meses con su terapeuta y durante ese lapso logran aplicar, a criterio del experto, a una terapia grupal, familiar u ocupacional. Aunque la atención para el usuario es gratuita, porque está subvencionada por el Estado, el costo de la terapia por ocho meses se estima en aproximadamente Q3 mil 600 por paciente. El centro se encuentra ubicado en la 23 calle 18-08, de la zona 12, Avenida Petapa, contiguo al Patronato de Alcohólicos. CRIMINALIZACIÓN DE LA ADICCIÓN Con estadísticas del Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial (Cenadoj), La Hora reportó que el año pasado el Organismo Judicial tramitó 109 mil 952 procesos penales por distintos delitos, mientras que al 13 de mayo de 2013 han ingresado 11 mil 521 causas penales. Los procesos por delitos relacionados a la narcoactividad suman 2 mil 164 expedientes entre ambos años, lo que representa un 1.78 por ciento. El reporte estadístico detalla que por el delito de tránsito internacional han ingresado 30 casos, lo que contrasta con el ilícito de posesión para el consumo, con mil 320 causas del total de procesos. Los juzgados del Ramo Penal de toda la República

han dictado 464 sentencias; 367 de carácter condenatorio. Gary Estrada, del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de Guatemala (ICCPG), explica que en promedio, las personas encarceladas por estos ilícitos conforman el 7 por ciento del total de privados de libertad, y “aunque no parece ser significativo, un gran porcentaje de estas personas son adictas a las drogas y el consumo es un problema de salud” que se agrava en esas condiciones, manifiesta Estrada. El analista considera que no se está realizando un abordaje integral, porque dentro de las cárceles es donde hay más ocio, no existen planes para una rehabilitación en los cuales se aborde la adicción como un problema de salud y esto puede llevar la adicción a otro nivel. Mientras no haya un problema de desintoxicación real, a las personas que el Estado criminaliza les genera más conflicto en esta adicción, señaló. Samayoa también cree que la criminalización del adicto no es la ruta a seguir. “En Seccatid estamos implementando una estrategia de reducción de daños, con un enfoque en salud pública, que significa que ya no estamos viendo al consumidor como un delincuente, sino como una persona que requiere un tratamiento basado en evidencias científicas y enfoque de derechos humanos”, apunta. López, directora de la Seccatid, considera que “el consumidor no debe ser criminalizado porque prácticamente es la víctima de este negocio ilícito”. “Al desarrollar una adicción se trata de una enfermedad por consumo y eso está tipificado en el Manual de los Trastornos Psicológicos DSM-V”, precisa. EN LA OEA El tema de las drogas estará presente en la 43 Asamblea de la OEA a realizarse en Antigua Guatemala a partir de hoy hasta el jueves, “Por una Política Integral frente al Problema de las Drogas” en las Américas. El canciller Fernando Carrera expuso que en la Declaración que emitirá la Asamblea se piensa incluir la drogadicción como un problema de salud, como parte de los componentes de esta nueva visión respecto a las drogas. Carrera aclara que lo que se discutirá en la 43 Asamblea General de la OEA “no será la posición de Guatemala” sino el nivel de consenso que existe entre los países del continente. “Guatemala no es que tenga una posición y trate que los demás países se pongan de acuerdo. Lo que se hará es negociar con las demás naciones en la Declaración; lo importante es

ANÁLISIS LA ADICCIÓN DESDE LA CIENCIA La doctora Nora Volkow, directora del National Institute of the Drug Abuse (NIDA) de EE. UU., explica que las partes del cerebro que permiten a la persona ejercer autocontrol, tomar decisiones y llevarlas a cabo son las que se ven afectadas por los efectos de las drogas, por lo que las personas no logran ejercer adecuadamente el libre albedrío y no pueden dejar de tomar drogas aunque ellos conscientemente quieran hacerlo. La adicción de drogas aqueja a un gran número de personas y no discrimina; es una enfermedad crónica especialmente en la gente joven, esta es afectada por la adicción antes de cumplir 20 años o cuando comienza los 20 y si no es tratada existe una gran probabilidad de que esto producirá un trastorno significativo para el resto de las vidas de las personas que la padecen, explica Volkow. Según la experta el tratamiento para la adicción a las drogas -que describe como una “enfermedad crónica”- funciona, aunque la adicción no se puede curar. Fuente: http://www.whitehouse. gov/ondcp/reforma-politica-dedrogas

que la Declaración tenga algunos elementos de lo que hemos hablado, como el enfoque de salud o el énfasis de prevención en la seguridad y no represiva”, indicó. Sobre términos que se confunden como despenalización y regulación, el canciller explica que “despenalizar” significa quitar condena a un determinado crimen. Por ejemplo se puede despenalizar la posesión de alguna cantidad de drogas o el consumo de alguna droga que hoy es ilegal, como la marihuana. Lo que ocurre en algunos estados de Estados Unidos o en Uruguay es que se está despenalizando el consumo, expone Carrera. La regulación se trata sobre “si yo decido que algo puede circular en la sociedad, no solo está despenalizado sino que está circulando, pero en un marco regulatorio”. Por ejemplo, el tabaco, que es una sustancia psicotrópica está regulado al igual que el alcohol, pero no se puede vender a menores de edad o en cualquier parte, a menos que tengan licencia, son sustancias legales y reguladas, indicó el funcionario.


La Hora

Página 8/Guatemala, 4 de junio de 2013

Departamental IGUALDAD

Derechos de las mujeres reportan avances y retos GUATEMALA

Agencia CERIGUA

FOTO LA HORA: CERIGUA

Jóvenes del Colegio de Aplicaciones Integradas Guastatoya (Caigua) en la inauguración de la Campaña “Corazones por la Vida”, que busca promover el conocimiento y práctica de los valores morales para romper los círculos de la violencia.

EL PROGRESO

Mineduc impulsa campaña “Corazones por la Vida” La Campaña “Corazones por la Vida”, promovida por el Ministerio de Educación (Mineduc) a nivel nacional, fue inaugurada en el Colegio de Aplicaciones Integradas Guastatoya (Caigua) en Guastatoya, El Progreso, la que tiene como objetivo promover el conocimiento y práctica de los valores morales para romper los círculos de la violencia entre los jóvenes y la violencia intrafamiliar. POR ELISA SASVÍN

El Progreso /Agencia CERIGUA

Al acto inaugural asistió el Gobernador departamental, Rigoberto García Salazar, representantes de la Dirección Departamental de Educación, miembros de la Policía Nacional Civil, del ejército y padres de familia, en el que docentes disertaron sobre los principios de los valores morales. El estudiantado de dicho centro educativo manifestó su preocupación por el incremento a la violencia doméstica y el consumo de drogas, a través de

mensajes y dramatizaciones. El representante del departamento de relaciones comunitarias de la Policía Nacional Civil (PNC), Marco Tulio García coincidió con los docentes en que la violencia intrafamiliar es una práctica cultural y por lo tanto es un círculo que repiten los jóvenes, porque los vivieron en casa como algo normal, por lo que de manera insistente y enfática pidió a los padres de familia y especialmente a la juventud, romper el círculo y acudir a las instancias legales a denunciar cualquier tipo de violencia.

La directora del CAIGUA, Brenda Valiente, afirmó que el problema inicia en el hogar y es una constante, por lo que al llegar a los centros de enseñanza muchos estudiantes están deseosos de recibir afecto, comprensión, alguien con quien hablar de sus inquietudes y consultar sus dudas, por lo que a través de estas campañas y el acompañamiento personalizado que se les brinde, se pretende mejorar esta situación. Por su parte, Ricarda Morales Falla, madre de familia, reconoció y agradeció el esfuerzo que hacen las instituciones y específicamente los docentes y autoridades locales, pero opina que la situación no va a cambiar si los padres de familia no cambian sus actitudes violentas; es necesario que comprendan que los hijos necesitan más atención, más afecto, que bienes materiales o viajes a otros países.

No pasa un día sin que se reporten violaciones a los derechos de las mujeres en el mundo y en los últimos meses se ha conocido de episodios horrorosos que han provocado la indignación pública y han dado pie a reclamos para que se ponga fin a estos abusos, indicó Lakshmi Puri, de ONU Mujeres. A decir de Puri, quien también es subsecretaria general de las Naciones Unidas, aunque las mujeres han logrado verdaderos avances, los hechos recuerdan continuamente que todavía queda mucho por hacer para que la igualdad entre hombres y mujeres sea una realidad. Puri destacó que cuando se firmó la visionaria Declaración del Milenio en el 2000, las y los líderes mundiales reconocieron que los datos sobre discriminación y violencia contra las mujeres y las niñas eran abrumadores, en esa oportunidad, entre los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) incluyeron el que se refiere a promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Estos objetivos tienen fecha de cumplimiento en 2015, por lo que ahora se está en una carrera para alcanzarlos, también existe un diálogo mundial

para proponer nuevas metas y ha llegado el momento en el que las mujeres salgan de los márgenes y pasen al centro, dijo la funcionaria internacional. De acuerdo con Puri, el objetivo de igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres ha logrado avances en materia de matrícula escolar, participación de las mujeres en el trabajo remunerado y el porcentaje de mujeres en el parlamento y atrajo la atención mundial, al tiempo que se estimuló la implementación de diversas medidas y permitió exigir la rendición de cuentas a los gobiernos, movilización de los recursos necesarios, fomentó la promulgación de nuevas leyes, la ejecución de políticas y programas y la recopilación de datos. No obstante, hay omisiones manifiestas, es notorio que falta una referencia a la erradicación de la violencia contra las mujeres y las niñas, así como los derechos de la población femenina a ser propietarias de bienes y la división de las responsabilidades domésticas y de cuidado de la familia. Finalmente, Puri destacó que al no abordar las causas estructurales de la discriminación y la violencia contra las mujeres y las niñas, el progreso hacia la igualdad se detiene y de todos los ODM el que ha tenido menor progreso ha sido el de reducir la mortalidad materna, lo que prueba la profundidad y el alcance de la desigualdad de género en el mundo.

OEA

Premian talentos innovadores de la juventud GUATEMALA

Agencia CERIGUA

La Organización de los Estados Americanos anunciará el próximo martes a los ganadores de la competición Jóvenes Emprendedores, Talento e Innovación (TIC Américas), actividad que se llevará a cabo en el marco de la 43ª Asamblea General de ese organismo, en la ciudad colonial de Antigua Guatemala. Albert Ramdin, Secretario Ge-

neral Adjunto de la OEA, inauguró la exposición de los 32 trabajos que lograron llegar a la etapa final en la competencia y destacó que la juventud representa el cambio para lograr que las sociedades sean más pacíficas y sostenibles en la región. Entre los finalistas de TIC Américas se encuentran participantes guatemaltecos, así como de Chile, Colombia, Honduras, El Salvador, México, Ecuador, Brasil, Perú y Argentina, entre otros; 232 ex-

pertos y profesionales evaluaron las aproximadamente mil 700 propuestas que llegaron a la OEA, destacó Ramdin. El Representante Permanente de Guatemala ante la OEA, en Washington, Rodrigo Vielmann, recordó que su país promovió el debate sobre una política integral frente al problema mundial de las drogas y estableció una agenda paralela ente el trabajo de la cancillería y quienes participaron en TIC Américas.

FOTO LA HORA: GOOGLE IMAGES.

A decir de Lakshmi Puri, de ONU Mujeres, las feminas han logrado avances, pero todavía queda mucho por hacer para que la igualdad entre hombres y mujeres sea una realidad.


LA HORA - Guatemala, 4 de junio de 2013/ Página 9

Nosotras y nosotros

PREMIOS NOBEL DE LA PAZ Saludamos la celebración de la 43 asamblea general de la ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS (OEA) y a sus delegad@s que visitan Antigua Guatemala.

Foto:Greg Gorman

Al saber que compartimos un profundo interés en la justicia y en los derechos humanos, hacemos un llamado a que prevalezca en Guatemala un sistema de justicia sólido y ético, que valore los derechos nacionales y los derechos de las víctimas, por sobre los intereses particulares o de grupo, factor fundamental para el fortalecimiento del sistema democrático.

CAMPO PAGADO

Jody Williams, 1997

Arzobispo Desmond Tutu, 1984

Rigoberta Menchú Tum, 1992

José Ramos, 1996

Adolfo Pérez Esquivel, 1980

Mairead Maguire, 1977

Betty Williams, 1977

Shirin Ebadi, 2003

Leymah Gbowee, 2011


Página 10/Guatemala, 4 de junio de 2013

La Hora

Un esfuerzo conjunto de Diario La Hora y la Universidad del Istmo para enfocar los problemas del país y sus soluciones.

UNIVERSIDAD DEL ISTMO INICIA CONSTRUCCIÓN DE SU NUEVO CAMPUS UNIVERSITARIO EN FRAIJANES El 9 de mayo de 2013 se colocó la primera piedra de la construcción del nuevo Campus de la Universidad del Istmo ubicado en el Municipio de Fraijanes con la asistencia de las autoridades universitarias, autoridades municipales, profesores, personal administrativo, alumnos e invitados especiales.

orientadas al aprovechamiento de los recursos ambientales y a la apropiada interacción con el clima, la conservación de energía y de la flora y fauna del lugar, generando plusvalía para toda el área. Fiel a su cultura de solidaridad, la UNIS ofrece becas para estudiantes destacados que están en la búsqueda de una educación integral y cuenta actualmente con el apoyo de residencias universitarias que albergan a estudiantes del interior del país. Actualmente la Universidad cuenta con las siguientes facultades:

L

a Universidad del Istmo fue fundada hace 17 años con el objeto de forjar profesionales solidarios y emprendedores, capaces de servir a la sociedad y de brindar propuestas para el desarrollo de la misma que hagan vida su lema de “Saber para servir”. El Plan Maestro del nuevo campus fue elaborado por la firma de Arquitectos Sasaki Asoc. de Boston y será implementado por la firma de arquitectos guatemaltecos “Seis Arquitectos”. El mismo fue elaborado en cuatro fases, la primera de las cuales dio inicio este día. De acuerdo al Plan Maestro el nuevo campus permitirá albergar a 6,000 alumnos de grado, 1,000 alumnos de postgrado y un claustro de profesores investigadores de tiempo completo. Asimismo, dentro de las facilidades previstas se encuentran un edificio para la administración general, biblioteca, Aula Magna, capilla universitaria, edificios académicos para sus distintas facultades, un centro recreativo de estudiantes que cuenta con comedor, cafetería, gimnasio deportivo y recreativo, áreas recreativas exteriores, estacionamientos y dependencias de servicios, así como residencias estudiantiles. La construcción del nuevo campus universitario generará fuentes de trabajo para la comunidad local y contempla la construcción de un paso a desnivel para el acceso a la misma el cual constituye una solución vial que será una facilitador

• Facultad de Arquitectura

• • • •

para el movimiento vehicular de la zona.

La arquitectura del campus y su organización espacial y volu-

métrica está basada en una serie de premisas de sustentabilidad

Para mayor información puede comunicarse Cintilloal2Tel. 2429-1414 | www.unis.edu.gt

y Diseño (Arquitectura, Arquitectura con especialidad en Interiores, Diseño Gráfico en Comunicación y Publicidad, Diseño Industrial con especialización en Vestuario, Baccalaureatus Artium en Decoración de Ambientes y las Maestrías de Arquitectura, en Diseño Gráfico y en Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias). Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Negocios Internacionales, Mercadeo, Gestión de Empresas Turísticas, Artes Culinarias y la Maestría de Responsabilidad Social Empresarial) Facultad de Comunicación (Periodismo y Comunicación y Comunicación Audiovisual) Facultad de Derecho (Derecho) Facultad de Educación (Educación, Psicopedagogía, Psicología) Facultad de Ingeniería (Comercial, Industrial, Sistemas, Telecomunicaciones).

La segunda fase del proyecto contempla la apertura de las siguientes facultades: • Facultad de Ciencias de la Salud (Medicina, Enfermería, Nutrición, Farmacia y Química). • Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (Filosofía, Historia y Ciencias Políticas).


LA HORA - Guatemala, 4 de junio de 2013/ Pรกgina 11


Opinión

Minutero de “La Hora”

Los Estados americanos permanecerán recatados; muchos cosechan bananos y por ello son maltratados

Guatemala, 4 de junio de 2013 Página 12

Asamblea ordinaria

L

a Asamblea General de la Organización de Estados Americanos que hoy empieza en Antigua Guatemala no llegó a ser una Cumbre regional como algunos habían previsto dada la importancia del tema a debatir. En efecto, tomando en cuenta la enorme importancia que tiene el narcotráfico y la forma en que afecta la vida de tantos pueblos, cualquier esfuerzo serio por enfrentar ese problema tendría que ser objeto del máximo interés de las más altas autoridades de todos los países, pero no habrá Jefes de Estado que engalanen con su presencia la Asamblea que, por ello, queda como una más, una ordinaria Asamblea. El caso es que conocidas las posturas de los distintos países sobre el particular, aun los que seriamente creen que se debe encontrar una nueva forma de atacar a los grupos criminales que negocian con las drogas entienden que la Organización de Estados Americanos no será el foro adecuado para resolver las diferencias ni, mucho menos, para facilitar un serio debate sobre el particular y por ello es que no hay gobernantes que quieran venir a ser parte del escenario montado para seguir entreteniendo la nigua. Nunca ha habido una Asamblea General de la Organización de Estados Americanos que termine adoptando una resolución contraria a los intereses norteamericanos y ésta no será la primera. La presencia del Secretario de Estado, junto a sus colegas cancilleres de la región, es garantía suficiente de que todo se mantendrá en los límites esperados y que en consecuencia fuera de uno que otro discurso atrevido que pueda producirse, no habrá ningún acuerdo ni mucho menos resolución que ponga el dedo en la llaga. Habrá una, eso sí, que inste a mantener abiertas las posibilidades de estudiar nuevas formas, lo cual resulta cajonero dentro del procedimiento diplomático cuando se tiene interés en eternizar debates sobre asuntos que por peliagudos no conviene encarar de manera frontal y directa. Para nuestro gobierno y para buena parte de nuestro pueblo, esta Asamblea tiene, sin embargo, una gracia especial porque saca del escenario los temas más calientes del debate nacional y hace que la opinión pública que opina y se mantiene enterada de los asuntos públicos, pueda centrar su atención en las informaciones que profusamente se generan y generarán sobre las intimidades y los debates de la Asamblea General de la OEA, aunque de antemano se pueda saber que tendremos, para variar, una resolución que, para variar, será insulsa, sin alusiones desde luego para la figura del Secretario General de la organización regional. 9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.

2423-1800 24231837 / 38

P.B.X.

www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:

Pequeño pellizco a la corrupción Oscar Clemente Marroquín

A

ocmarroq@lahora.com.gt

yer el Ministerio Público realizó varias capturas y allanamientos por casos de corrupción en el país. Por supuesto que no iban tras los ministros que cobran mordidas por otorgar licencias o concesiones ni por los que compran medicamentos a precios exorbitantes o los que hacen contratos con constructoras que encaraman los precios como se les da la gana. La pita siempre se rompe por lo más delgado y para responder a los señalamientos que continuamente hemos hecho muchos ciudadanos sobre la falta de acción en el tema de la corrupción, volvieron a hacer lo que pasó con el Alcalde de la Antigua, esta vez agarrando al pintoresco exalcalde de San Miguel Petapa (el doctor Rafita), y a los parientes del alcalde de Chinautla, Arnoldo Medrano, quien goza de antejuicio. Si uno se guía por las acciones del Ministerio Público en contra de los corruptos, podría suponer que todos los pícaros están en las alcaldías del país y que en el resto de la administración pública campea una enaltecedora transparencia porque nunca los fiscales contra la corrupción mueven

PUNTO DE VISTA

P

un dedo más allá de las jurisdicciones municipales. Se entiende, desde luego, que los alcaldes pueden ser poderosos en sus reductos, pero no tienen el tipo de influencias ni los conectes que tienen funcionarios del Ejecutivo o de los otros Organismos que se dedican a enriquecerse mágicamente en menos de lo que canta un gallo. Se entiende, además, que ministros, interventores y gerentes de instituciones, se codean con “empresarios” que pueden contratar a los mejores abogados para que los negocios que hacen no dejen ningún mal olor ni huellas detestables. Contratan, además, a eficientes gerentes financieros que saben cómo hacer para que no pueda hablarse de lavado de dinero, delito por el que se jalaron ahora a la parentela de Medrano y a las huestes de don Rafita. Eso da excusa a los fiscales para justificar su desidia para entrarle a los temas más profundos de la corrupción y para que se contenten con agarrar a los que no saben cómo borrar huellas ni cómo diluir el dinero para que no queden huellas de lavandería. Pero en el fondo estamos frente a dos realidades. La primera es que cuando hay interés y voluntad política, se puede atacar el problema de la corrupción aun con los instrumentos legales que hay actualmente y que siendo poco eficientes y careciendo de buenos dientes, como decía una diputada, permite

actuar para deducir responsabilidades a los que en el ejercicio de cargos públicos se enriquecen a costillas de la miseria de nuestro pueblo. Y la otra realidad, la más cruda y dolorosa, es que no existe en el Ministerio Público la voluntad de ir más allá de perseguir a uno que otro Alcalde, vaya usted a saber por qué. Personalmente he creído que la fiscal Claudia Paz y Paz ha avanzado bastante en la depuración del Ministerio Público que fue el reducto esencial de la impunidad porque desde su instalación sirvió como garantía para impedir que se pudieran juzgar crímenes relacionados con el conflicto interno. Firmada la paz, esos mismos agentes de la impunidad la pusieron en venta para servir a los criminales de todo tipo y especialmente a los corruptos. Esas estructuras están aún allí y no mueven un dedo frente a escandalosos casos de corrupción. El Ministerio Público debería de estar investigando de oficio el fraude de ley que hay en la simulación de un arrendamiento portuario para encubrir una concesión de los servicios de contenedores, pero ese tipo de asuntos en los que hay que tocar los faroles del león se quedan fuera del foco de los fiscales. Agarrar a un Alcalde, con todo y lo poderoso que es Medrano, es mucho más fácil que ir tras los capos de la corrupción.

La CICIG debiera irse de Guatemala

ara muchos lectores lo exprese aseguró que a quien llegara de afuera sado en el titular podría ser no le temblaría el pulso para suscribir como una herejía o sacrilecantidad de señalamientos, Francisco Cáceres Barrios cualquier gio. ¿Cómo va a ser que a un por oscuros que fueran, para recuperar aprendiz de escribiente se le ocurra nuestra maltrecha justicia. Pero ahí están fracaceres@lahora.com.gt decir tremenda barbaridad? Pues a los resultados ¡les tembló! Y todo quedó decir verdad, no es nada nuevo, ni es en sueño de una costosa, larga e inútil primera vez que lo digo. Muchos miembros del gobierno de noche de verano. Berger se llenaron la boca asegurando que una Comisión De ahí que vuelva a suplicar la imprescindible acción de Internacional Contra la Impunidad vendría a acabarla en poner los pies sobre la tierra. Sí, a nadie más que a los guanuestro país. Sin embargo, conociendo a mi gente, com- temaltecos corresponde combatir la impunidad. Claro, esa partí el criterio que eso no sería más que una intromisión responsabilidad recae en los tres poderes del Estado pero extranjera en asuntos internos, que no funcionaría y por en especial, en el Organismo Judicial, pues no puede seguir consiguiente la CICIG y la carabina de Ambrosio termi- siendo irresponsable por tener infinidad de ventanillas sin narían siendo la misma cosa, aparte de estar previa y ple- la gente capaz que los atienda diligente y honestamente namente convencido que las instituciones no son buenas en la aplicación correcta del principio de administrar una ni malas, sino que su éxito o fracaso proviene de quiénes justicia pronta y eficaz. Por favor, el respaldo legal lo tienen las comandan. en la Constitución de la República y si en dado caso por Y el tiempo nos ha dado la razón y si cabe alguna duda, determinadas circunstancias fuera necesario algún ajuste o basta con tomar papel y lápiz para hacer un recuento de sus modificación, pues háganlo, para que no se siga utilizando resultados para comprobar que son escuálidos, como que como excusa de quienes lo integran para no acatar sus jamás han merecido el adjetivo de exitosos. Pero lo anterior normas, debiendo tener siempre presente que sin ello están no es obstáculo para reconocer que la intención era buena, siendo los propiciadores de la pérdida de nuestra soberanía que al menos se ponía en evidencia que nuestra justicia y que nuestra democracia siga corriendo el riesgo de dejar tenía rato de haberse quitado la venda de sus ojos para ver de existir. Está más que demostrado que nuestro gran deque tanto en sus procesos como en la aplicación de la ley fecto ha sido vivir siempre pisoteando nuestra Constitución privaban los mezquinos intereses. Recuerdo también que y por añadidura, tanto nuestros diputados como nuestras en el afán de defender la llegada de la CICIG a nuestro país autoridades no la conocen mucho menos la acatan. Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Javier Estrada Tobar


La Hora

opinión

Miguel Saquimux Contreras miguelsaquimux@gmail.com

El rostro de la exclusión

L

a pobreza extrema afecta a varias regiones de Guatemala, sin embargo, el área rural es la que padece en mayor medida este fenómeno económico y social, pero al profundizar en las estadísticas se comprueba que en el país sólo algunos grupos específicos de la sociedad han soportado la mayor parte efectos. Para empezar, debe tenerse en cuenta que aproximadamente el 55% del total de la población guatemalteca son mujeres, además que la mayoría de ellas habitan en el campo y que buena parte de estas personas son menores de 14 años. Esto significa que un considerable porcentaje de los habitantes del país son mujeres menores de edad y residen en el área rural, a lo que se le podría agregar que un considerable fragmento de este grupo pertenece a alguna de las distintas etnias mayas. Se sabe que en los países latinoamericanos todavía se sufre de mucha desigualdad de género, Guatemala no es la excepción y a pesar de tener una población mayoritariamente de mujeres, hace falta mucho por equilibrar la situación con respecto a los hombres. Debe hacerse la salvedad que existen dos caras de la moneda, es decir que no corren la misma suerte las mujeres de altos ingresos de áreas urbanas, en comparación al grupo de féminas antes descrito, lo que significa que incluso entre el mismo grupo de mujeres existen grandes abismos en lo que a oportunidades y condiciones de vida respecta. Al hacer una simple conjetura de estos elementos, se comprueba que la pobreza extrema y la discriminación tienen un rostro específico en el país, lo que se podría definir como “mujer indígena del área rural”. Este sector de la sociedad ha sufrido todos los efectos negativos –desnutrición,

analfabetismo, discriminación, violencia, etc.– derivado de estar marginadas de las bondades que brinda el proceso de desarrollo y de la protección que deberían proporcionarle las instituciones de Gobierno a este vulnerable grupo de la sociedad. Esta evidente e innegable realidad, debe contrarrestarse con acciones puntales canalizadas mediante políticas precisas y eficaces, en donde el objetivo sea reducir la brecha entre las oportunidades de desarrollo de una mujer indígena del área rural y la contraparte del área urbana. Pero también es de suma importancia minimizar las diferencias existentes con respecto a los hombres, puesto que en este campo también las mujeres en su mayoría han soportado las consecuencias negativas que han concebido las desigualdades de género en nuestra sociedad. No todo es malo, porque en la actualidad un buen número de mujeres han superado las barreras impuestas por la sociedad, y esto ha desencadenado en importantes avances en los distintos campos de la vida para ellas. También, es esperanzador observar que en el presente muchas tienen acceso a la educación superior –lo que antes era un privilegio masculino–, sin embargo, se vuelve a caer al mismo círculo en el que la mujer indígena del área rural se ha favorecido poco y las que sí logran acceder a este tipo de educación no provienen de este grupo de la sociedad. En conclusión, hace falta algo más que indignación y buena voluntad para cambiar esta triste realidad, lo que se lograría con la aplicación de acciones concretas por parte del Gobierno y de los mismos hombres guatemaltecos, todo con la finalidad de incluir en el desarrollo a estas valiosas integrantes de nuestra sociedad.

Guatemala, 4 de junio de 2013/Página 13

¿El narcotráfico como la principal fuente de violencia?

E

l día de hoy se celebra la las nuevas generaciones. 43 Asamblea General de En nuestro país resulta más fácil la Organización de los Esllegar a hacer dinero siendo delinPedro Pablo Marroquín Pérez tados Americanos (OEA) cuente, porque hay más oportunidaen la que el tema principal es la des de “emplearse” en algo y porque pmarroquin@lahora.com.gt “discusión” de las nuevas rutas para la remuneración es mucho mayor al enfrentar el fenómeno del narcotrásalario mínimo que contempla la ley. fico; Estados Unidos ya adelantó que Hay gente honrada que tiene hasta para ellos el tema de la despenalización no es el camino y ha dos trabajos y no logra un ingreso ni cercan al que logran dicho que, si mucho, revisarán el enfoque dado al combate los delincuentes por matar, extorsionar, secuestrar, robar, de las drogas durante los últimos años. estafar y un largo etcétera. Claro está que los estadounidenses deben asumir su A todo lo anterior, se debe sumar el efecto de los ladrones de rol y su responsabilidad en el consumo de las drogas que cuello blanco que a través del financiamiento de las campañas tiene a los países de tránsito en una posición complicada políticas para alcanzar el poder Ejecutivo y Legislativo, se y además de reconocer la responsabilidad en el consumo, aseguran que el presupuesto sirva para satisfacer sus interedeben capturar a los grandes capos dado que pareciera que ses y necesidades, dejando por un lado el drama, el dolor, la allá le salieran patas a la droga para movilizarse sola o que pobreza y los demás problemas de los guatemaltecos. solo las minorías de aquel país, es decir afroamericanos o Y para terminar de cerrar el círculo, los delincuentes de latinos, la trafican. cuello blanco se han aliado con otras mafias para asegurar la Pero algo que los representantes de los países de tránsito impunidad en Guatemala y por ello es que terminamos dánno abordan ni reconocen es que el narcotráfico no es la donos cuenta que a pesar de que tienen diferentes formas principal fuente de violencia en nuestros países, porque de operar, utilizan los mismos mecanismos, argumentos y este fenómeno se conjuga con la falta de oportunidades, de actores para asegurar que la ley no los alcance. educación y salud, así como la corrupción e impunidad que En la comodidad que representa que nuestros migrantes campean en países de Tercer Mundo; esas son las verdaderas envíen en remesas casi el equivalente al 50% de nuestro prerazones de la violencia e inseguridad. supuesto y que gracias a ello nuestra economía se sostenga Es más fácil hacer lo que hace Estados Unidos, es decir, (no es suficiente solo el esfuerzo de la iniciativa privada), se tirarle el muerto a los otros sin querer ver la viga en el ojo seguirá debatiendo cómo disminuir la violencia atacando el propio, y es por ello que los países que sirven para el trasiego narcotráfico y así, jamás seremos un país seguro. de estupefacientes, le echan la culpa a los gringos por su Guatemala será otra y tendrá futuro, sí y solo sí algún día masivo consumo y éstos a su vez, se dan el lujo de certificar decidimos invertir en la gente para que se pueda educar, a quienes a su juicio hacen los esfuerzos suficientes para mantener sana, bien alimentada, para que sean ellos los combatir el problema. que en el futuro ocupen las oportunidades que se puedan Pero en esa echadera de culpas y evasión de responsabi- generar. Pero mientras, ante la pobreza, la falta de oportulidades no vemos el fondo del problema. Guatemala es y nidades, la educación y la falta de certeza del castigo (que seguirá siendo un país inseguro y violento porque aquí no se traduce en impunidad), la violencia y la corrupción sigan nos hemos dado a la tarea de invertir en la gente, de procurar siendo tan rentables, nunca seremos un país seguro, aunque la generación de oportunidades, de educar a nuestros niños, queramos culpar al narcotráfico por los deberes que como de mantenerlos sanos, además de generar mecanismos de nación, no hemos realizado. compensación por medio de los cuales las familias reciban Al final del día, es tan responsabilidad de los políticos como de apoyo sostenible traducido en dinero y/o capacitaciones y/o nosotros los ciudadanos que con nuestra indiferencia, apañadesarrollo y perfección de habilidades mientras se educan mos tanta cochinada que nunca nos dejará cambiar la realidad.

¿

¡Invierta! Ya es seguro…

Qué habría pasado si la sende Guatemala del peligro comunista tencia por genocidio a Efraín terrorista que quería hacer pasar verRíos Montt hubiera quedado güenza internacional, alejando así el Julio Donis en firme sin ser intervenida y clima de negocios (!). No importaba el manoseada por la Corte de Constituanciano genocida que al final puede ser cionalidad? Bajo la lógica del pensasacrificable, lo que está en juego es la miento conservador de la oligarquía memoria histórica que por el momento rancia de este país, se habría recibido ha tenido un revés y se ha impuesto a la con vergüenza a los honorables empresarios del mundo que fuerza el pensamiento que niega la misma, el que dice mejor acudieron al Guatemala Investment Summit. Era imperativo olvidar que juzgar, el que prefiere la salvaguarda de los futuros y en suma necesario detener aquella mancha para el país que negocios, a la dignidad como sociedad. El que prefiere pasar recibía con sus recursos naturales abiertos, a los empresa- la página porque se sabe implicado, se conoce cómplice de la rios del mundo. Sin embargo por mucho que se guardara la impostura. Había que evitar a toda costa, bajo esa corriente infamia debajo de la alfombra nacional, ya se había regado imperante, hacer pasar vergüenza a los empresarios que son por todos los confines del planeta la noticia histórica sobre el los nietos herederos de unos abuelos que financiaron aquel juicio del siglo, que juzgó la historia y dictó sentencia por un oprobio de la historia reciente. Es por eso que al día siguiendelito que no se reduce en sí mismo al atroz acto ocurrido a te de la sentencia, su declaración permanente de asamblea, la población ixil, pues los doce meses que sucedieron entre retando al poder constitucional (algo del todo inaudito) de 1982 y 1983, sintetizan más de una década de horror que des- echar marcha atrás sobre la misma, fue un gesto de poder que trozó a una sociedad entera. La “vergüenza” pues se sale de la reafirma quienes son los dueños de la finca, que vieron cuesalfombra por todos los rincones, la evidencia de los cuerpos tionada por un momento esa condición. Ya los doce enanos atiborra los cementerios clandestinos que hoy son exhumados habían hecho lo suyo, advirtiendo sobre los riesgos para la y es imposible tapar el sol con un recurso constitucional que buena imagen de Guatebala y amenazando sobre el regreso si bien tiró por la borda el juicio, con una rebuscada excusa de la violencia política, de seguir por la senda de un juicio procedimental, no borra la verdad que ya fue expuesta públi- que inminentemente dictaría ¡culpable! Los empresarios del camente por los medios de comunicación masivos. Para cerrar mundo pueden estar tranquilos, pues ya el país está libre de con broche de oro el conjuro de la derecha conservadora, que tachas incómodas, y ya se pueden terminar de servir a sus evitó mancha en la pulcra doble moral, se celebró el cumplea- anchas con contratos amparados por un Estado que asegura ños de la Constitución. Sus principales “amigos del país” y el clima de negocios a como dé lugar. Las oportunidades de las plumas representantes de aquel pensamiento, reunieron negocios ya son seguras y hasta se puede discutir sobre el sus ideas en sendos pasquines para consagrar la salvación futuro de las drogas con todos los vecinos del hemisferio.

LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.


La Hora

Página 14/Guatemala, 4 de junio de 2013

Saltos de caracol Luis Fernández Molina

Comisiones de Postulación: Criterios objetivos de evaluación

N

uestro sistema jurídico es endeble. Camina como balbuceante crío que no puede afirmar sus pasos. La estructura institucional ha sido sacudida y no podría soportar otros temblores como los casos Ríos Montt y Portillo. Sin embargo hay esperanzas de mejoras y en medio de esta parafernalia se puede rescatar un elemento positivo: ha despertado el interés de la población en estos asuntos públicos. Antes la justicia interesaba solamente a aquellos envueltos en asuntos particulares de tipo civil, familiar, penal, laboral. Eran como dolencias que solo interesaban a los enfermos que las padecían –y sus familias– frente a la apatía de la población. Ahora cambia la percepción pública. El Sistema de Justicia ya no es algo ajeno, es propio de todos y cada uno de los guatemaltecos. Hay posibilidades de mejoras con las próximas rondas de las Comisiones de Postulación. Se acerca la hora de elegir a los nuevos jueces y aquellas comisiones recobran interés. La Ley de Comisiones de Postulación de 2009 fue un avance prometedor pero no suficiente; impone la obligada publicidad de las reuniones y la representación proporcional en aquellas comisiones integradas por muchos miembros (abre espacios a minorías) pero no regula otros aspectos operativos. Estas comisiones deben calificar 26 semifinalistas para magistrados de la Corte Suprema de los que el Congreso escoge los 13 definitivos; y casi de 200 magistrados para Cortes de Apelaciones de los que el Congreso define cerca de 100 definitivos. En otras palabras se conforma la columna vertebral de la justicia en Guatemala. Aspirantes van a presentarse muchos, pues todos los abogados tienen derecho a optar a uno de esos puestos. Por lo mismo van a ingresar unos 500 y 700 expedientes respectivamente (tal vez más). Para seleccionar a los finalistas hay que poner puntos a cada uno de los candidatos y se trata de seleccionar a los más idóneos. ¿Cuál es el mecanismo de valuación? En la puntuación anterior se comprendieron los criterios siguientes: A) Años de experiencia; B) Práctica Tribunalicia; C) Experiencia Docente; D) Premios y reconocimientos; E) Comportamiento Ético; F) Estudios de post grado; G) “Proyección social”; H) “Proyección en aspectos indígenas”, entre otros criterios. Sin embargo, esas pautas de evaluación son difusas, imprecisas, que realmente no existe mecanismo certero para calificar objetivamente, y aquí se abren los resquicios para “los compromisos” (el grupo nuestro apoya a tal candidato) y las actuaciones subjetivas (“aquél es mi cuate” o por el contrario “éste me cae mal”). ¿Cómo calificar lo relativo a la ética y honorabilidad? Desde un punto de vista todos los aspirantes van a pretender los 20 puntos, salvo aquellos que tengan una sanción de su respectivo Colegio profesional (se entiende que carencia de antecedentes penales y policíacos lo presentan todos). Porque bajarle puntos a alguien “porque tiene mala fama” (y a lo mejor sí la tiene), deviene subjetivo y el afectado puede protestar: “demuéstrenme que esos rumores son ciertos”. Para más complejidad, algunos rubros se repetían y confundían como por ejemplo en cuanto al apartado de “reconocimientos” con el de “méritos” ¿cuál es la diferencia esencial? ¿Por qué se puntean por separado? Más nebuloso es el criterio de “proyección social”, y peor el de “proyección en aspectos indígenas”. Por la misma vaguedad las valoraciones difieren abiertamente de un comisionado a otro. Uno le otorga los 10 puntos porque los bomberos y la asociación de vecinos le dieron diplomas; otro comisionado le pone 3 puntos, otro ninguno. En fin, esa ley surgió en una coyuntura, acaso vale la pena revisarla con más luces y tiempo. (Continuará).

opinión

Orhan Pamuk: El Libro Negro (XV)

Lo que vio le enseñó que la vida eróticos, qué coincidencia; perversio‘en nuestra ciudad’ era tan real nes que prefiguran, delatan, deforman como un mundo imaginario. Por la historia reciente de Rüya-Galip, René Leiva supuesto, aquello confirmaba que semillas transgénicas de su “caso”, mael universo era un libro.” liciosos esbozos de simples sospechas a En una novela de misterio, así sea regispartir de ocios delectables. trada en Estambul, encaja muy bien Historias de amor que podría contar un indeterminado “hombre salido un Onetti o el Albert Camus de “El de una película en blanco y negro”, Las películas en blanco y extranjero”. Para dar algo más que negro difuminaban cier- una idea no ideal. fugaz compañero de taxi de Galip, luego atrapado por la policía junto tas emociones, diluían Personajes desconocidos, casi anónia su maletín de hombre de negocios, que Pamuk se saca de la manga, algunas percepciones, y, mos, presunto perpetrador de algún truquienes cuentan historias que sí, sí culento crimen, según borrosos y a la vez, resaltaban otras vienen al caso porque aluden o pasan sensaciones y sentimien- reflejando a Galip; incluso la por él resubjetivos indicios. Las películas en blanco y negro tos; como la propia escri- latada sobre el anciano periodista lecdifuminaban ciertas emociones, tura, sobre todo impresa tor de “En busca del tiempo perdido”, diluían algunas percepciones, y, a que se cree Proust y la desaparecida (con tinta negra) en Albertine, a la vez. la vez, resaltaban otras sensacioel papel (blanco, casi Historias de amor en que el amor nes y sentimientos; como la propia escritura, sobre todo impresa (con siempre). está oculto, embozado, confundido, tinta negra) en el papel (blanco, casi adosado, disfrazado de cualquier cosa siempre). que le es extraña, o no tanto. Nada tan negro como la noche en El amor, el hecho ¿concreto? de amar, películas en blanco y negro, a pesar de la conjunción, nos hace ser otros. Algo o mucho se pierde de sí mismo obligada entre esas dos palabras que parecen una sola. en relación a lo extraño adquirido más allá y más acá La memoria desgasta matices; el olvido inventa nuevos, de la piel y sus orificios. inéditos grises. “…Cada turco que se enamora de una obra occidental En el cabaret “Club Nocturno” Galip asiste a unas que nadie ha leído, después de cierto tiempo, comienza “Historias de amor de una noche de nieve” con diversos a creer de corazón, no que simplemente ha leído el libro relatores, a manera de juego de acertijos poco o nada con enorme placer, sino que él mismo lo ha escrito.”

Iustitía & Ratio

Enfrentar el pasado con dignidad

que en los actuales momentos se Es más fácil negar las cosas que enterarse de ellas.” hace más evidente, es muy fácil tirar Mariano José de Larra la piedra y esconder la mano, por Gladys Monterroso El juicio contra Ríos Montt, eso es bastante insultante, que con los años, hoy vengan los mismos salga absuelto o condenado, no solalicgla@yahoo.es que incendiaron el polvorín de la mente polarizó más a la población, le subversión, con discursos falaces, puso la guinda al pastel, al desnudar cuando lo ético es que asuman su la realidad actual, de los comandantes de la izquierda de la época en la que Guatemala vivió responsabilidad histórica. Con sumo asombro, he leído una de las peores etapas de su historia reciente, en lo y escuchado entrevistas a distintos actores intelectuales personal me da pena ajena, que hoy, pasados los años, de la izquierda guatemalteca, quienes parecen padecer los mismos que idearon las acciones de la contrainsur- de Alzheimer intelectual, ya que justifican los hechos gencia se den golpes de pecho, asumiendo una posición ocurridos, y las muertes de miles de guatemaltecos, conservadora, cuando en su momento no les importó porque no vivieron en carne propia ninguno de los deinvolucrar y mandar al despeñadero a quienes creyeron litos de lesa humanidad cometido contra la población en sus discursos acalorados, y más aún, confiaron en civil, los “intelectuales” de las izquierdas se encuentran ellos, ese, señores, es el meollo del asunto. Se libró una con las manos manchadas de sangre, ya que fueron los guerra que duró 36 años, sangrienta, en la que incluso la artífices de la guerra interna, el problema es no aceptar academia jugó un papel importante, muriendo algunos su responsabilidad histórica, y defraudar la memoria de idealistas irrepetibles, pero también se involucraron en todos los caídos por creer en ellos. Actualmente se justifica subliminalmente todo lo vivido, la misma, muchos jóvenes de la época, que querían terminar la situación de pobreza y desigualdad que vivían, incluso negando lo ocurrido, por lo visto, los años meny vive el país, quizás hoy peor que en la etapa anterior guaron la fogosidad de la juventud, pero ¿Y los muertos? a la guerra, por eso muchos creyeron que la solución no ¿Y los torturados por creer en los que hoy niegan su propio podía darse de otra forma más que por medio de la lucha pasado? Los artífices de la izquierda que tergiversan lo ocurrido, armada, en la que a mi criterio estaban luchando en un enfrentamiento desigual, ya que los EE. UU., la oligarquía, y que en su momento, utilizaron su liderazgo para reclutar y sus operadores en ese tiempo en el país, utilizaron al seres valiosos para después con el paso del tiempo cerrar Ejército para acallar las voces que se levantaron, en esa la puerta, y asegurarse convenientemente que la sangre no vorágine de pasiones que vivió la humanidad, muchos se fue derramada, y que no fue tan grave lo que el país vivió, involucraron por utópicos, otros creo sinceramente por solamente son comparables con los asesinos de los niños, la novedad, y otros más porque necesitaban el cambio, el las mujeres y los ancianos, primero por no tener las agallas resultado: masacres, violaciones, desapariciones forzadas de asumir su responsabilidad ante la sociedad, y segundo y otros crímenes más que marcaron a la sociedad gua- porque su supuesto idealismo solamente trajo subdesarrollo temalteca, porque el tiempo puede pasar, pero el dolor y pobreza de todo tipo al país, incluyendo la intelectual, por cada quien que niegue su pasado, mil ojos le perseguirán, solamente desaparece con la muerte. Terminó la lucha (aparentemente) todos se sentaron a porque su delito es más grande, por no asumir su responnegociar, sin embargo, olvidaron algo muy importante, sabilidad.


Avisos Legales

La Hora Fundado en 1920

G u a t e m a l a ,

P.B.X. 2423-1800

Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.

Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.

EDICTO. A mi Oficina ubicada en 2a. Av. y 2ª. Calle No. 2-04 Zona 1, se presentó Santiago Yancoba Ajquejay a solicitar CAMBIO DE NOMBRE, por el de FREDY SANTIAGO YANCOBA AJQUEJAY. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Santa Cruz del Quiche, 15 de Abril del 2,013. Lic. JUAN SIMEON ZACARIAS REYNOSO.6, 20 Mayo 4 Jun. 2013

JEFFRY OTHONIEL MENDOZA LACAYO solicita cambio de su nombre por el de JEFFREY OTHONIEL MENDOZA LACAYO. Emplazo a quienes se consideren afectados para presentarse a esta notaría. Guatemala 29 de Abril del 2013. Notaria Lilian Thelma Eugenia Montoya Mendoza. 2calle 4-32 zona 2 Escuintla. Tel. 7888-0978 13399 6, 20 Mayo. 4 Jun./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

13404

RUDY LEONEL MATEO LÓPEZ, solicita cambio de nombre por el de RUDY LEONEL LÓPEZ MATEO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. 3ª. Calle 4-95 zona 4. El Tejar Chimaltenango, 29 de abril de 2013. Lic. LEONEL ALFREDO CIFUENTES MENDOZA. Abogado y Notario. Colegiado 15,122. 6, 20 May. 4 Jun./2013

13406

A mi Oficina en el Barrio San Sebastián, se presentó GUSTAVO BENJAMÍN ALECIO HERNÁNDEZ, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE, por el de GUSTAVO ADOLFO ALECIO HERNÁNDEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Asunción Mita, Jutiapa, 18 de abril de 2013. - LICDA. BRENDA JANETTE GONZALEZ BARRERA, Abogada y Notaria. Col. 9,783. 06, 20 Mayo, 04 Junio 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

A la Dirección de Verificación de Identidad y Apoyo Social del Registro Nacional de las Personas –RENAP– Calzada Roosevelt, 13-46 zona 7, Ciudad de Guatemala, Guatemala, se presentó JENIFER OTILIO LÓPEZ Y LÓPEZ, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de JENNER OTILIO LÓPEZ Y LÓPEZ. Puede formalizar oposición quien se considere perjudicado. Guatemala, 29 de abril de 2013. Lic. Maria Elena Mérida. Abogada y Notaria. Colegiada No. 13545. 13414 06, 20 Mayo, 04 Junio 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

13418

A las oficinas del Bufete Popular de la Universidad Rafael Landívar 13 Calle 2-73 zona 1, se presentó GABINA LUNA, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de GABINA ESTER LUNA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 27 de febrero de 2013. Lic. JULIO BAUTISTA GALICIA. Notario. COLEGIADO No. 6569. 6, 20 Mayo, 4 Jun. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Lucía (único nombre), Pablo Antonio, identificada también como Lucía Lizeth Pérez Rodas, solicita el cambio de su nombre por el de Lucía Lizeth Pérez Rodas. Presentar oposición en 25 avenida 25-66 zona 5. Guatemala. 29 de abril de 2013. Lic. Victor Leonel López y López. Abogado y Notario. Colegiado 9043. Tel. 53602050. 13419 06, 20 Mayo, 04 Junio/2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

2423-1832 2423-1838

13438

A mi oficina 7ª. Avenida 1-20 zona 4, Edificio Torre Café, 1er nivel, oficina 109, se presentó LESBIA ILIANA MIRANDA BARDALES, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE, por el de LESBIA LILIANA MIRANDA BARDALES. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala

P á g . 1 5

06, 20 Mayo, 04 Junio 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE VOLUNTARIO DE CAMBIO DE NOMBRE No. 01046-2012-00706 Oficial 3o. JUAN GARCIA ULIN, pretende cambiar su nombre actual al nombre de ALEX GARCIA ULIN, quien nació en San Cristóbal Totonicapán, Cantón Nueva Candelaria del Departamento de Totonicapán, el día 24 de junio de 1986, y se encuentra inscrito en el Registro Nacional de las personas en la partida 762, folio 381, y libro 108. Se manda hacer la presente publicación haciendo la advertencia de que puede formalizarse oposición por quienes se consideren perjudicados por el cambio de nombre antes indicado, debiendo dirigirse a la Sede de este Juzgado dentro del plazo que dure la presente publicación. Para los efectos legales, se hace la presente publicación en la Secretaria del Juzgado 5º de 1º instancia del Ramo Civil. Guatemala, 12 de diciembre de 2012. - LICENCIADO. VÍCTOR MANUEL RODRÍGUEZ RIVAS. Secretario.- 13872 21 Mayo; 04, 19 Jun./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE VOLUNTARIO DE CAMBIO DE NOMBRE 01049-2012-00727 OFICIAL 2°. SANTOS DE JESUS MENDEZ ORTEGA a través de su Mandatario Especial Judicial con Representación Edgar René Córdova Sáenz, solicita cambio de nombre por el de SANDRA DE JESUS MENDEZ ORTEGA y para las personas naturales o jurídicas que se consideren perjudicadas por el cambio de nombre, se hacen las presentes publicaciones. En la Ciudad de Guatemala, el día dieciséis de abril del año dos mil trece. JUZGADO SEXTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. LICENCIADA EVELIN JANETH QUIEJ GUIX -SECRETARIA13873 21 Mayo; 04, 19 Jun./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Sede notaría 6ª Av. “A” 20-38 zona 1 of. 12-2º nivel esta ciudad, se presentó PEDRO AGUILAR KOHL a solicitar cambio su nombre por el de WILLIAM HENRY PETERS KOHL, formular oposición quien considere perjudicado. Guatemala, 15 mayo 2013. Lic. EDGAR ARMANDO CÓRDOVA PÉREZ. Abogado y Notario. Col. 6414. 13875 21 Mayo; 04, 19 Jun./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE En la 11 calle 4-64 zona 1, Edificio Passarelli, 4o nivel Of. “B” Guatemala, se presentó DORA SILVIA MORÁN AMAYA, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de DORIS MORÁN AMAYA, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 14 de mayo de 2013. Lic. Mauricio Hernández. Colegiado No 6083. 13876 21 Mayo; 04, 19 Jun./2013

A mi oficina profesional ubicada en 7ª. Avenida 20-12, zona 1, Edificio Ortiz 2º. Nivel Oficina tres, Ciudad de Guatemala, se presento la señora HERMELINDA QUINO GUARCAS, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de MARTHA ROSALINDA QUINO GUARCAS, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 28 de abril de 2013. Lic. JULIO ANTONIO FAJARDO GARRIDO. Abogado y Notario. 13407 06, 20 Mayo, 04 Junio/2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

/

25 de abril de 2013. Lic. Daniel Mauricio Tejeda Ayestas. Notario. Colegiado 9219.

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Procurar hacerle una revisión minuciosa.

horario

2 0 1 3

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Escrito a máquina o computadora.

Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.

d e

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS

Que la firma no toque el texto del documento.

j u n i o

FERNANDO LÓPEZ, solicita su CAMBIO DE NOMBRE por el de FERNANDO MONTERROSO LÓPEZ. Perjudicados formalizar oposición y se presenten a esta Notaría. 10ma calle 9-68 oficina ciento cuatro B Edificio Rosanca Zona uno de esta ciudad. Notario. RODOLFO DIONEL PÉREZ colegiado 7985. 13391 6, 20 Mayo. 4 Jun./2013

en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar

Que contenga números legibles.

d e

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

13392

Que la publicación sea legible.

4

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

13878

A mi oficina profesional, ubicada en la Aldea El Novillero, municipio de Santa Lucía Utatlán, departamento de Sololá, se presentó SANTOS ROLANDO IXCOL XITAMUL, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por ROLANDO IXCOL XITAMUL. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. 15 de mayo de 2013. Lic. LEONCIO CRISTOBAL VASQUEZ YAXÓN. Notario. 21 Mayo; 04, 19 Jun./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE ERY MADAY CIGARROA TAHUAL solicita cambio de nombre por ERIKA MADAY CIGARROA TAHUAL. Para los efectos legales y oposición se hace la presente publicación. Ocho de mayo dos mil trece. Bufete Profesional del Notario Juan Ramón Fong Díaz. Col. 8,108 5ta. calle entre 2a y 3a avenida zona 1 Ayutla, San Marcos. 13880

21 Mayo; 04, 19 Jun./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina profesional, Ubicada en Segundo Nivel, Inmueble que ocupa el Colegio Blessing, Barrio San Sebastián, Chiquimulilla, departamento de Santa Rosa, se presentó la señora ANA, CAC GARCIA, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE, por el de: ANA GARCIA, Único apellido. Pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Chiquimulilla, Santa Rosa, 9 de mayo del 2013. Lic. LUIS FELIPE GODOY MORALES. 13881

21 Mayo; 04, 19 Jun./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi bufete en el Puerto de San José Escuintla, se presentaron los señores EDDY MAURICIO ROLDAN DAVILA y GLENDY GRACIELITA MEDINA VALDEZ DE ROLDAN con el objeto de promover diligencias voluntarias de cambio de nombre de su menor hija CREISY EDITH ROLDÁN MEDINA por el de DARLYNE EDITH ROLDÁN MEDINA. Para el efecto se emplazan a quienes se consideren afectados. Puerto de San José Escuintla, dos de mayo del dos mil trece. Lic. MANUEL EDUARDO DE LEON BLANCO. Abogado y Notario. 13885

21 Mayo; 04, 19 Jun./2013

POR FAVOR REVISE SU ANUNCIO EL PRIMER DÍA DE PUBLICACIÓN. Si necesita algún cambio o corrección, avísenos antes de 24 horas, que gustosamente le atenderemos. - LA HORA se hará responsable únicamente por errores en la primera publicación de su anuncio. -


La Hora

Página 16/Guatemala, 4 de junio de 2013 EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina Jurídica ubicada sobre la Séptima avenida y cero calle, Barrio El Rastro de la ciudad de Puerto Barrios, se presentó el señor AXEL RANDOLFO BALTAZAR, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de AXEL RANDOLFO ARZÚ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Puerto Barrios, 11 de Mayo de 2013. LIC. RUFINO RODRÍGUEZ, Notario. Colegiado Activo Nº 11,570. 13898 21 Mayo; 04, 19 Junio/2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Feliciano Encarnación Sapón Huitz y/o Edwin Feliciano Sapón Huitz, nombres que le corresponden e identifica, tramita ante mis oficios en la vía notarial el CAMBIO DE SU NOMBRE, desea adoptar el de Edwin Feliciano Sapón Huitz, quienes se consideren perjudicados pueden oponerse en mi oficina Calle Pahulá, 1-21 zona 5 de éste municipio. San Cristóbal Totonicapán, departamento de Totonicapán, 06 de mayo de 2013. Francisco Javier Puac Choz. Abogado y Notario. Colegiado 7603. 13900 21 Mayo; 04, 19 Jun./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

13906

Gabino Mateo Juan, identificado también como Gabino Mateo Juarez Mendez, solicitó cambio de su nombre por el de Gabino Mateo Juárez Méndez. Oposición en 25 av. 25-66 zona 5, Guatemala. Lic. VICTOR LEONEL LÓPEZ Y LÓPEZ. Abogado y Notario. Colegiado 9,043. Teléfono: 53602050. 15 de mayo de 2013. 21 Mayo; 04, 19 Jun./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina notarial ubicada en 16 avenida 10-33 zona 11, se presentaron los señores Mardoqueo Tem Temaj y Ana Alicia Hernández Guerra de Tem, para tramitar el cambio de nombre de su menor hijo Brian Uriel Tem Hernández, por el de Bryan Uriel Tem Hernández, se hace la presente publicación con la advertencia de que puede formalizarse oposición por quienes se consideren perjudicados por el cambio de nombre. Guatemala 6 de mayo de 2013. Notario Víctor Hugo Ruano Contreras. Colegiado: 3626. 13909 21 Mayo; 04, 19 Jun./2013

Ciudad de Guatemala, nueve de mayo de dos mil trece. César Augusto López Ávila. Abogado y Notario, Colegiado 2,716. 14382

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE El señor DELFINO APOLORICARIO BARRIOS MÉRIDA desea cambiarse el nombre por el de DELFINO MARVIN BARRIOS MÉRIDA efectos de ley, hago la presente publicación, citando a quienes se consideren afectados presentarse a esta Notaría Licda. Damaris Analucía Mérida Aguilar, Colegiado Activo 10,700 Oficina Jurídica 3ª. calle 4-36 zona 2 Esquipulas Palo Gordo, San Marcos 28 de Mayo del año 2013. Tel. 58323227. 14386 04, 18 Jun., 03 Jul. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Notaría ubicada en 1ª.c.4-61 Z.2, El Progreso, Jutiapa se presentó MARVIN NATIVIDAD ZEPEDA Y ZEPEDA, a solicitar su cambio de nombre por el de MARVIN JAHIR ZEPEDA Y ZEPEDA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. 17/05/2013. Edgar Rudy Rodríguez Gudiel. Notario, Colegiado 5081. 14387 04, 18 Jun., 03 Jul. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE El veinte de mayo de dos mil trece, dicté resolución en la cual se accedió al CAMBIO DE NOMBRE de MARÍA ISABEL SANTISTEBAN, por el de MARÍA ISABEL FRANCO SANTISTEBAN. En cumplimiento de la ley, se hace esta publicación. Juan Pablo Gramajo Castro, Notario. Avenida Reforma seis - cero uno zona diez, Ciudad de Guatemala. Guatemala, 20 de mayo de 2013. 14393 04 Jun. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

14401

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina jurídica se presentó María Eugenia Mendizábal Palomo, solicitando Cambio de Nombre por el de MARÍA EUGENIA MENDIZABAL PALOMO. Para los efectos legales de la oposición o no se hace la presente publicación. Guatemala, 20 de mayo de 2013. Oficina 2, 4to. nivel, Edificio Lido, 11 calle 7-35 Zona 1, Guatemala. Mavis Asynthia Gordon Brown, Abogada y Notaria. Colegiada 9081. 14358 04, 18 Jun., 03 Jul. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE ELEUTERIA REYES BOLAÑOS, solicita cambio de nombre por el de ESTELA REYES BOLAÑOS. Afectados formular oposición al Bufete Popular de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, 7ª. Av. 7-64, zona 2, de esta ciudad. Guatemala, 2 de mayo de 2013. Licda. LISETH GRAMAJO TRAMPE. Abogada y Notaria Col. 13121. 14364 04, 18 Jun., 03 Jul./2013

En 5a Av.11-70 Z. 1, Of.5-B, ALMA JULISSA GALEANO FLORES, solicita CAMBIO DE NOMBRE de su hijo JOSHUA GABRIEL ANTONIO LEMUS GALEANO por JOSHUA GABRIEL ANTONIO GALICIA GALEANO se emplaza para oposición. HERNAN AMILCAR SANDOVAL ROMERO, ABOGADO Y NOTARIO. Col. (5059). 04, 18 Jun., 03 Jul. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE PABLO CHUY YAXÓN, solicita el CAMBIO DE NOMBRE de PABLO CHUJ YAXÓN por el nombre de PABLO CHUY YAXÓN. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. 7a avenida 8-56 zona 1 Edificio El Centro, quinto nivel, Oficina 502, Guatemala. Guatemala, 15 de mayo del 2013. Licda. DILIA AMPARO GÓMEZ LÓPEZ, Abogada y Notaria, Colegiado 5918. 13945 21 Mayo; 04, 19 Jun./2013

04, 18 Jun., 03 Jul. 2013

14481

A mi oficina 6ª. Av. “A” 14-62, zona 1, oficina 5, se presentó MATEO FRANCISCO GREGORIO a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de MATEO MONTEJO CASTAÑEDA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 29 de mayo de 2013. Lic. ARIEL ELISEO DELGADO GIRÓN, Notario.04, 18 Jun., 03 Jul.2 013

EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA NO. 26 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL 23 DE ABRIL DE 2013, POR LA NOTARlA JEANNETTE ARANGO RIVERA, INSCRIBE PROVISIONALMENTE LA DISOLUCION Y LIQUIDACION DE LA ENTIDAD: QST INDUSTRIAS GUATEMALA, LIMITADA, LA DISOLUCION Y LIQUIDACION SE EFECTUA EN VIRTUD DE RESOLUCION ACORDADA EN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE SOCIOS. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHO INSTRUMENTO LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 06 DE MAYO DE 2013. EXP. 15833-2000. Lic. César Augusto Sierra Mérida Registrador Mercantil-Auxiliar. 13947 21, 28 Mayo; 04 Jun./2013

EDICTO

El señor PEDRO PABLO OXLAJ ALVAREZ, ante mí solicita CAMBIO DE NOMBRE por JUAN PABLO ALVAREZ, el día veinte de mayo del año dos mil trece; Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Ciudad de Quetzaltenango, veinticinco de Mayo del año dos mil trece. Licda. Ana Gabriela Barrientos Salguero. Col. 15,201 NOTARIA. 2ª. Calle 12-30 zona 1 ciudad de Quetzaltenango. 14372 04, 18 Jun., 03 Jul. 2013

EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA NO. 6 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL DIA 10 DE ABRIL DEL AÑO 2013 POR EL NOTARIO LUIS GUILLERMO CHUTÀN REYES INSCRIBE PROVISIONALMENTE LA DISOLUCION TOTAL DE LA ENTIDAD INGENIERIA CIVIL E INVERSIONES, SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA AL REGISTRO 42413 FOLIO 42 Y LIBRO 136 DE SOCIEDADES MERCANTILES, LA DISOLUCIÒN SE EFECTUA EN VIRTUD DE RESOLUCIÒN ACORDADA EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHO INSTRUMENTO LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACIÒN. GUATEMALA 13 DE MAYO DE 2013. EXP. 37808-1999. Lic. César Augusto Sierra Mérida Registrador Mercantil-Auxiliar. 14121 28 Mayo; 04, 11 Jun./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO

Ante mis oficios se tramita el CAMBIO DE NOMBRE de Sergio Obdulio Jolón García por el de Sergio Obdulio García García, para cualquier oposición abocarse a mi Bufete en 2ª. Avenida 6-28 Zona 1, Villa Canales, Guatemala, Villa Canales, 27 de mayo de 2013. Lic. Edgar Waldemar Solórzano Morales, Abogado y Notario. Colegiado 3810. 14377 04, 18 Jun, 03 Jul./2013

EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA NO.125 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL DIA 11 DE DICIEMBRE DEL AÑO 2012 POR LA NOTARIA LEDA ECHEVERRÌA BARILLAS INSCRIBE PROVISIONALMENTE LA DISOLUCION TOTAL DE LA ENTIDAD INVERSIONES SOLIDAS CATORCE SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA AL REGISTRO 61901 FOLIO 547 Y LIBRO 155 DE SOCIEDADES MERCANTILES. LA DISOLUCIÒN SE EFECTUA EN VIRTUD DE RESOLUCIÒN ACORDADA EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHO INSTRUMENTO LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACIÒN. GUATEMALA 6 DE MARZO DE 2013. EXP. 9170-2005. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar.

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina situada en 11 calle 6-23, zona 1, 3er. Nivel, oficina 2 del Edificio Cofiño, ciudad de Guatemala, la señora MARÍA DEL ROSARIO SAQUIL MENDOZA requirió mis servicios notariales para que declare el cambio de su nombre por el de MARÍA DEL ROSARIO SAQUILMER MENDOZA. Los que se consideren perjudicados deberán formalizar la oposición que establece la ley.

14366

04, 18 Jun., 03 Jul. 2013

AVISOS LEGALES EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA NO. 19 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL DIA 21 DE MAYO DEL AÑO 2013 POR EL NOTARIO JUAN CARLOS RIOS ARÈVALO INSCRIBE PROVISIONALMENTE LA DISOLUCION TOTAL DE LA ENTIDAD CORPORATIVA EDNAFA SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA AL REGISTRO 90135 FOLIO 809 Y LIBRO 183 DE SOCIEDADES MERCANTILES, LA DISOLUCIÒN SE EFECTUA EN VIRTUD DE RESOLUCIÒN ACORDADA EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHO INSTRUMENTO LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACIÒN. GUATEMALA 27 DE MAYO DE 2013. EXP. 48259-2010. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar: 14389 04, 11, 18 Jun. 2013

EDICTO DE REMATE E.V.A. 01047-2012-00434. Of. y Not. PRIMERO. Este Juzgado señaló audiencia de remate para el día ONCE DE JUNIO DE DOS MIL TRECE, A LAS DIEZ HORAS, para el remate de las finca inscrita en el Registro de la Propiedad de la Zona Central bajo el número: SESENTA Y OCHO, FOLIO SESENTA Y OCHO DEL LIBRO TRESCIENTOS TREINTA Y UNO DE ESCUINTLA, cuyo estado actual es el siguiente: Finca rústica ubicada en Lote sesenta y ocho guión A en la urbanización “PRADOS DE LA COSTA” en jurisdicción Municipal y Departamental de Escuintla, acceso principal Kilómetro ciento nueve guión ciento diez carretera asfaltada de Antigua Guatemala a Escuintla del municipio de Escuintla, departamento de Escuintla, con área de ciento sesenta y dos metros cuadrados. Medidas y colindancias: Norte: Nueve punto cero cero metros con lote sesenta y tres guión A; Sur: nueve punto cero cero metros con cuarta calle; Este: dieciocho punto cero cero metros con lote sesenta y siete guión A; Oeste: dieciocho punto cero cero metros con lote sesenta y nueve guión A. DERECHOS REALES. INSCRIPCION NUMERO DOS. Téngase aquí transcritas de la segunda a la vigésimo segunda inscripciones de derechos reales de la finca matriz, relativas a la servidumbre de que gozan y soportan vigentes en la finca matriz número veinticinco mil doscientos dieciséis, folio doscientos dos, libro ciento sesenta y tres de Escuintla. DERECHOS REALES. INSCRIPCION NUMERO TRES. Téngase aquí transcrita la vigésimo cuarta inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa al REGIMEN DE COPROPIEDAD Y ADMINISTRACION de la Urbanización “PRADOS DE LA COSTA”. DERECHOS REALES. INSCRIPCION NUMERO CINCO. La entidad ejecutada es dueña de esta finca por compra. INSCRIPCIONES HIPOTECARIAS: NUMERO DOS y TRES. Con las demás anotaciones, limitaciones y gravámenes que les aparezcan en su inscripción registral. Las inscripciones hipotecarias relacionadas, son las que motivan la presente ejecución promovida por la entidad GRUPO NUCORP, SOCIEDAD ANÓNIMA, por medio de su Administrador Único y Representante Legal, para lograr el pago de DIECINUEVE MIL CIENTO CUARENTA Y CINCO DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA CON SESENTA Y UN CENTAVOS DE DÓLAR, de capital, más intereses y costas procesales, se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado Segundo de Primera Instancia del Ramo Civil. Guatemala, quince de mayo de dos mil trece. LICDA. AURA DEL CARMEN CANIL GRAVE. SECRETARIA. 13883 21, 28 Mayo; 04 Jun./2013

EDICTO DE REMATE ESTE JUZGADO SEÑALO AUDIENCIA DE REMATE PARA EL DÍA DIEZ DE JUNIO DE DOS MIL TRECE A LAS DIEZ HORAS, para la venta en publica subasta de la FINCA NUMERO 2580, FOLIO 83 DEL LIBRO 403 DE GUATEMALA. DERECHOS REALES: INSCRIPCION Número: 1: Finca urbana, lote número 1080, del Campamento El gallito, del municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, que mide 104 m2, y linda: Norte: 8 mts. 90 cm., Lote 1071, SUR: igual medida, 16 calle poniente “A”. ESTE: 12 mts., 10 cm., Lote 1081; y Oeste: Igual medida, lote 1079. INSCRIPCIÓN Número 3: La ejecutada por Q1, 272.00 pagados compró esta finca a Felipa de la Cruz Ortega. DESMEMBRACIONES Y CANCELACIONES No. 1: Desmembrada de esta finca una fracción que mide: 53 mts con 84 centésimos de metro cuadrados, que formo la finca N. 21744, folio 21, libro 779 de Guatemala. HIPOTECAS. INSCRIPCIÓN NÚMERO No. 2: La ejecutada se reconoce (n) deudor (a) (es) de NIRMANS BONILLA GALLARDO, por la suma de Q25, 000.00 que pagará (n) en un plazo de 6 meses contados a partir de la fecha de esta escritura. Interés 3% mensual. En garantía del crédito cedible sin aviso el (la) (los) deudor (a) (es) hipoteca (n) esta finca. Esta hipoteca ocupa el primer lugar. La que motiva la presente ejecución, promovida por NIRMANS BONILLA GALLARDO para obtener el pago de VEINTICINCO MIL QUETZALES (Q25,000) en concepto de capital, más intereses y costas procesales Se aceptan posturas que cubran el monto del capital adeudado, más intereses y costas procesales. El bien a subastarse es de conformidad con la certificación que obra en autos, no tiene otro gravamen, anotación o limitación, más que los ya transcritos. Para los efectos legales, se hace la presente publicación, Guatemala, ocho de mayo de dos mil trece. EUNICE ELVIRA CRISTINA LUARCA GARCIA. SECRETARIA. JUZGADO TERCERO DE PAZ DEL RAMO CIVIL. E.V.A. 01105-2013-00239 y Not. 4to. 13890 21, 28 Mayo; 04 Jun./2013

EDICTO DE REMATE E.V.A. No. 01098-2013-389 Not. 4o. ESTE JUZGADO SEÑALO LA AUDIENCIA PARA EL ONCE DE JUNIO DE DOS MIL TRECE A LAS DIEZ HORAS para la venta en pública subasta de la finca número dos mil ciento veintisiete, folio ciento veintisiete libro quinientos veinticinco E de Guatemala, consistente en lote número tres, en novena avenida dos guión setenta y uno B, Cantón San Lorenzo, ubicada en el municipio de Amatitlán, departamento de Guatemala, de noventa y ocho punto cero cero cero cero metros cuadrados. MEDIDAS Y COLINDANCIAS: NORTE: catorce punto cero cero metros con Rafael Reyes; SUR: catorce punto cero cero metros con servidumbre de paso de por medio y Catalina Matute; ORIENTE: siete punto cero cero metros con Antonia Rendón Minueza; PONIENTE: siete punto cero cero metros con

Pasa a la siguiente página...


AVISOS LEGALES Viene de la página anterior... novena avenida. Inscripción número dos: Esta finca GOZA la servidumbre de PASO conocida con el nombre de “Pasaje Rendón”, la cual tendrá un área de sesenta y seis punto ochenta y tres metros cuadrados y las siguientes medidas y colindancias: NORTE: cuarenta punto cincuenta metros con Israel, Antonia, Noé de Jesús y Fernando, todos de apellidos Rendón Minueza; SUR: cuarenta punto cincuenta metros con Catalina Matute; ORIENTE: uno punto sesenta y cinco metros con finca matriz; PONIENTE: uno punto sesenta y cinco metros con la novena avenida. GRAVÁMENES: Hipoteca la que motiva la presente ejecución. El presente remate se lleva a cabo en virtud de la ejecución, promovida por HUGO ESTUARDO ASTURIAS VÉLEZ a través de su Representante Legal para obtener el pago de TREINTA MIL QUETZALES más intereses y costas procesales, aceptándose posturas que cubran la base del capital reclamado intereses y costas. Y para los usos legales, se hace esta publicación. Guatemala, ocho de mayo de dos mil trece. Licda. Marta Isabel Martínez Rodríguez. Secretaria. Juzgado Cuarto de Paz del Ramo Civil. 13901 21, 28 Mayo; 04 Jun./2013

EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN EN VÍA DE APREMIO 01163-2011-1004 Of. 1ª. Este juzgado señaló audiencia para el día TRECE DE JUNIO DEL DOS MIL TRECE a las NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta del siguiente Bien inmueble, inscrito en el Registro General de la Propiedad así: finca tres mil novecientos ochenta y siete, folio cuatrocientos ochenta y siete, del libro doscientos cuarenta y ocho E de Guatemala, finca urbana consistente en Lote número veinticuatro, Manzana veintitrés, Sector cuatro, de la Urbanización denominada Colonia Alamedas de San Miguel, ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de ciento quince punto seis mil trescientos metros cuadrados. Medidas y Colindancias: De la estación cero al punto uno, Rumbo Norte de quince grados, treinta y ocho minutos, treinta y cinco segundos Este, distancia de seis punto cero cero dos metros en línea recta; de la estación uno al punto dos, Rumbo Norte de setenta y cuatro grados, treinta y siete minutos, cero tres segundos Oeste, distancia de diecinueve punto doscientos ochenta y cuatro metros en línea recta; de la estación dos al punto tres Rumbo Sur de quince grados, diecisiete minutos, cincuenta y dos segundos Oeste, distancia de seis punto cero cero dos metros en línea recta; de la estación tres al punto cero, Rumbo Sur de setenta y cuatro grados, treinta y siete minutos, cero tres segundos Este, distancia de diecinueve punto doscientos cuarenta y ocho metros en línea recta; colinda al Noreste: diecinueve punto doscientos ochenta y cuatro metros lineales con lote número veintitrés, manzana veintitrés, sector cuatro; al Suroeste: diecinueve punto doscientos cuarenta y ocho metros lineales con lote número veinticinco, manzana veintitrés, sector cuatro; al Sureste: seis punto cero cero dos metros lineales con Finca Matriz; al Noroeste: seis punto cero cero dos metros lineales con calle. LIMITACIONES: Inscripción número dos. Téngase transcrita la séptima inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a Servidumbre Perpetua de Acueducto para tubería de evacuación de drenaje sanitario y pluvial que goza. ANOTACIONES: Ninguna. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: Únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por BANCO AGROMERCANTIL DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Mandatario Especial Judicial con Representación, Juan Carlos Tejada Kroner, para obtener el pago de la cantidad de CIENTO TREINTA Y NUEVE MIL SEISCIENTOS SETENTA Y DOS QUETZALES CON SESENTA Y NUEVE CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses y costas procesales, y sobre ello se aceptarán las posturas para el día del remate. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, el trece de mayo del dos mil trece. JUZGADO DÉCIMO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. LIC. PEDRO GIOVANNI SOTZ CALI –SECRETARIO– 13903 21, 28 Mayo / 04 Junio 2013

EDICTO DE REMATE E.V.A. 01044-2009-01096; Of. 4o°. Este Juzgado señalo la audiencia del día DOCE DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL TRECE A LAS DIEZ HORAS, para el remate del inmueble dado en garantía identificado como: Finca número CINCO MIL CIENTO CINCUENTA Y UNO, FOLIO CIENTO CINCUENTA Y UNO LIBRO QUINIENTOS TREINTA Y UNO “E” DE GUATEMALA, Derechos Reales. Dominio. Inscripción Numero: Uno: Finca URBANA consistente en Lote número once del sector C de Condominio El Manantial de San Rafael, identificado con nomenclatura Municipal treinta y siete guión diez, zona dieciocho, ubicada en el municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, de NOVENTA Y UNO PUNTO DOS MIL TRESCIENTOS CUARENTA METROS CUADRADOS. Medidas y colindancias: De la estación uno al punto de observación dos, un azimut de ciento treinta y seis grados, once minutos, diecinueve segundos, con una distancia recta de seis punto cero cinco metros, colindando con lote treinta y siete guión cero tres. De la estación dos al punto de observación tres, un azimut de doscientos veintiséis grados, once minutos, diecinueve segundos, con una distancia recta de quince punto cero ocho metros, colindando con lote treinta y siete guión cero dos. De la estación tres al punto de observación cuatro, un azimut de trescientos dieciséis grados, once minutos, diecinueve segundos, con una distancia recta de seis punto cero cinco metros, colindando con veintitrés calle. De la estación cuatro al punto de observación uno, un azimut de cuarenta y seis grados, once minutos, diecinueve segundos, con una distancia recta de quince punto cero ocho metros colindando con lote treinta y siete guión veinticuatro. Inscripción Numero: Dos: Téngase transcritas la segunda, tercera, cuarta y novena inscripciones de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbre conducción de energía eléctrica, de conducción de energía eléctrica, conducción de energía eléctrica, conducción de energía eléctrica, servidumbre de conducción de agua potable que goza, servidumbre de paso vehicular y peatonal que goza y Reglamento de Propiedad en Condominio, Administración y Normas de Convivencia del Condominio Manantial de San Rafael, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción. Inscripción Numero: Tres: Esta finca SOPORTA la servidumbre DE USO Y VISTA, en favor de las fincas nueve mil doscientos cincuenta y dos, folio doscientos cincuenta y dos libro cuatrocientos treinta y nueve E de Guatemala, finca nueve mil doscientos setenta y uno, folio doscientos setenta y uno libro cuatrocientos treinta y nueve E de Guatemala, finca nueve mil doscientos setenta y dos, folio doscientos setenta y dos libro cuatrocientos treinta y nueve E de Guatemala y finca cuatro mil ciento sesenta y uno folio ciento sesenta y uno libro trescientos sesenta y nueve E de Guatemala, dicha servidumbre se constituye sobre el área frontal de cada uno de los lotes que

La Hora forman el Sector C del Condominio El Manantial de San Rafael, de conformidad a la descripción que para cada lote. El área de la servidumbre esta ubicada sobre una fracción frontal en cada lote, tal y como se muestra y consigna en cada uno de los planos de desmembración que se adjuntarán al testimonio de la presente escritura pública. El objeto de esta servidumbre consiste en el hecho de que sobre el área afectada no podrá desarrollarse construcción alguna, deberá permitirse la libre vista a los propietarios de los Predios Dominantes, así como el libre acceso de las personas provenientes de las aéreas comunes del condominio hasta la puerta peatonal de cada casa. No podrá construirse ningún tipo de muro perimetral, voladizos o marquesinas y tampoco podrá instalarse sobre dichas áreas ningún tipo rejas, verjas o barandas. Únicamente será permitido sobre una parte de dicha área, la ubicación de un área de jardín que LA DESARROLLADORA definirá construyendo un bordillo de delimitación del mismo. Sobre dicha área estará prohibido el estacionamiento de vehículos livianos, tales como bicicletas, motocicletas o cualquier otro vehículo, así como también ubicar allí cualquier tipo de objetos que eliminen, tergiversen o afecten a juicio de los propietarios de los predios dominantes o de LA ADMINISTRACION del condominio, el destino original de dichas áreas, tales como basureros, cajas, juguetes y cualquier objeto que afecte la presentación de la unidad habitacional y como consecuencia de ello, también del condominio. La presente servidumbre establece la facultad de la propietaria de los predios dominantes para determinar qué tipo de plantas si serán permitidas y que tipo de plantas no serán permitidas en el área de jardín que forma parte del área afectada por la servidumbre, siendo obligación de la propietaria del predio sirviente, acatar todas las disposiciones que en relación a este tema emita la propietaria de los predios dominantes, en virtud de que las mismas estarán orientadas a mantener una mejor presentación y uniformidad dentro del condominio. También consiste esta servidumbre en la obligación para los propietarios de los predios sirvientes, de mantener en buen estado el área de jardín que no deberá ser suprimida o descuidada, otorgando facultades a los propietarios de los predios dominantes para que lleven a cabo la jardinizaciòn, poda y riego de dichas áreas si los propietarios de los predios sirvientes incumplen con las obligaciones de mantenimiento que le corresponde según las disposiciones de la presente servidumbre. Los costos que se generen por dicha labor de jardinizaciòn, poda y riego, deberán ser agregados a la cuota mensual que por servicios residenciales genere la casa del infractor de la presente disposición. La presente limitante impide la construcción incluso de un segundo nivel sobre el área objeto de la servidumbre. Sobre el área afectada y sobre la pared exterior que con esta colinda, será prohibido colocar lazos, colgar ropa, alfombras, banderas, publicidad o cualquier otro objeto que afecte la apariencia exterior y ornato del CONDOMINIO. Naturaleza (caracteres): La presente servidumbre es una servidumbre voluntaria, perpetua, irrevocable y de utilidad comunal. Es de utilidad comunal en virtud de que todos los predios sirvientes deberán respetar los términos de la presente servidumbre en beneficio de la presentación y uniformidad del Condominio. La presente servidumbre implica el derecho de hacer uso físico del área afectada por la misma, en virtud de que dicha área colinda en forma directa con las áreas comunes del condominio y está fuera de las casas construidas sobre cada uno de los predios sirvientes, a efecto de que la propietaria de los predios dominantes pueda acceder a dichas áreas en caso de ser necesaria su intervención en cuanto a jardinizacion, poda y riego se refiere. Inscripción Numero: Cuatro: Esta finca SOPORTA la servidumbre DE USO Y CONDOMINIO, CONTRIBUCION, CONSTRUCCION, LUCES Y VISTAS, en favor de las fincas nueve mil doscientos cincuenta y dos, folio doscientos cincuenta y dos libro cuatrocientos treinta y nueve E de Guatemala, finca nueve mil doscientos setenta y uno, folio doscientos setenta y uno libro cuatrocientos treinta y nueve E de Guatemala, finca nueve mil doscientos setenta y dos, folio doscientos setenta y dos libro cuatrocientos treinta y nueve E de Guatemala y finca cuatro mil ciento sesenta y uno folio ciento sesenta y uno libro trescientos sesenta y nueve E de Guatemala Esta servidumbre es la limitante que se establece sobre la totalidad del área que corresponde a cada una de las fincas o Unidades Habitacionales que conforman el CONDOMINIO MANANTIAL DE SAN RAFAEL, cuyo objeto consiste en lo siguiente: a) Por el hecho de formar parte del proyecto inmobiliario “CONDOMINIO MANANTIAL DE SAN RAFAEL”, cuyo objeto consiste en lo siguiente: a) Por el hecho de formar parte del proyecto inmobiliario “CONDOMINIO MANANTIAL DE SAN RAFAEL”, el destino que se le de a dichas fincas podrá ser únicamente para vivienda unifamiliar y el ejercicio del derecho de propiedad y el uso sobre las unidades habitacionales que conforman el proyecto, está limitado por las normas del REGLAMENTO DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO, ADMINISTRACION Y NORMAS DE CONVIVENCIA DEL “CONDOMINIO MANANTIAL DE SAN RAFAEL”, contenido en la escritura pública numero trescientos cuarenta y nueve, autorizada en esta ciudad por la Notaria Jeannette Lucia de la Cerda Montalvan de Estrada, el día cuatro de septiembre del año dos mil seis y por las disposiciones que de conformidad con dicho reglamento sean emitidas; b) Consiste también en el gravamen que de acuerdo a lo establecido por el articulo setecientos cincuenta y tres del Código Civil, Decreto-Ley Numero ciento seis, se establece sobre las fincas que conformarán las unidades habitacionales del “Condominio Manantial De San Rafael”, conforme la cual los propietarios de los predios sirvientes estarán obligados y podrá exigírseles, el hecho de contribuir económicamente y en forma proporcional al número de unidades habitacionales construidas y habilitadas del condominio, para el mantenimiento de las áreas de uso común del mismo. (calles, áreas verdes, áreas sociales, deportivas y garita, así como el pago de los servicios que se presten a dichas áreas, tales como suministro de agua, operación de garita y energía eléctrica); c) Sobre cada uno de los lotes que conforman el condominio, únicamente podrá desarrollarse la construcción de una Residencia UNIFAMILIAR debiendo observar para el efecto, las disposiciones contenidas en el REGLAMENTO DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO, ADMINISTRACION Y NORMAS DE CONVIVENCIA DEL “CONDOMINIO MANANTIAL DE SAN RAFAEL”, contenido en la escritura publica numero trescientos cuarenta y nueve, autorizada en esta ciudad por la Notaria Jeannette Lucia de la Cerda Montalvan de Estrada, el día cuatro de septiembre del año dos mil seis, el cual en su artículo vigésimo segundo establece todo lo concerniente a procedimientos y limitantes existentes en relación a la construcción. No será permitido dentro de las UNIDADES HABITACIONALES, la construcción o funcionamiento de comercios de ningún tipo, así como tampoco la utilización de las mismas como iglesias, oficinas, servicios de internet, computación, academias, talleres o cualquier tipo de establecimientos de prestación de servicios, La inobservancia de estas limitantes y las de las establecidas en la servidumbre de uso y vista y de área verde y vista, dará lugar a la imposición de sanciones económicas de conformidad con lo que para el efecto se establece en el reglamento de propiedad en condominio referido. Previo a iniciar todo trabajo de construcción o ampliación de construcción, el propietario deberá solicitar autorización a la entidad SERVICIOS RESIDENCIALES DEL ATLANTICO, SOCIEDAD ANONIMA, para que ésta como conocedora de las características técnicas y sistema

Guatemala, 4 de junio de 2013/Página 17 de construcción utilizadas en la elaboración de cada casa construida por la desarrolladora, así como de las limitantes existentes de conformidad con el Reglamento de Propiedad en Condominio, emita su dictamen aprobando, recomendando cambios o rechazando las construcciones o ampliaciones propuestas. Toda solicitud de construcciones o ampliaciones debe de ir acompañada de los planos respectivos y sí ésta llena todos los requisitos, incluyendo la licencia municipal, será procedente la autorización a los encargados de la garita, para que permitan el ingreso de camiones con materiales necesarios para la realización de la obra. La aprobación de la entidad SERVICIOS RESIDENCIALES DEL ATLANTICO, SOCIEDAD ANONIMA, no exime al propietario del inmueble de su obligación de obtener la autorización municipal correspondiente; d) También consiste esta servidumbre en que el color de las paredes exteriores de las casas de cada una de las fincas filiales que conforman el proyecto, estará limitado en el sentido de que no será permitido cambiarle el color de las mismas, ya que esto afectaría la vista, presentación y uniformidad del Condominio, Cualquier pared nueva que se haga o se amplíe, deberá tener en el exterior, el mismo color y tipo de acabado que el resto de las paredes exteriores de la casa, incluso aquellas paredes que dan hacia las colindancias laterales y traseras de la casa. Las Barandas, rejas, verjas, puertas, ventanas, barrotes, balcones y cualquier otro elemento exterior de las casas que no sea adecuado pintar del color de la fachada de las casas, deberá ser pintado de color verde oscuro, color que deberá ser autorizado previamente por la desarrolladora por sí o por medio de SERVICIOS RESIDENCIALES DEL ATLANTICO, SOCIEDAD ANONIMA, a efecto de que no exista más que un tono de color verde para todas las UNIDADES HABITACIONALES del Condominio. En igual forma, al momento de que el propietario de una casa decida pintar el exterior de su vivienda, la pintura a utilizar deberá ser previamente aprobada por la entidad referida; e) No será permitido el cambio de uso al área que originalmente se destine como parqueo interior por la DESARROLLADORA y no deberá de eliminarse desde el exterior, la libre vista hacia el interior de la misma. Las rejas, barandas o balcones que originalmente sean entregados por LA DESARROLLADORA en cada casa, no podrán ser sustituidos sino por otros de las mismas características y deberán ser previamente aprobados por la DESARROLLADORA. Es prohibida toda ampliación o remodelación que modifique las fachadas de las casas. Naturaleza (caracteres): La presente servidumbre es de carácter voluntaria, perpetua, irrevocable, gratuita y de utilidad comunal. Es de utilidad comunal en virtud de que otorga a los predios dominantes, únicamente el derecho a exigir el cumplimiento de las normas establecidas en el REGLAMENTO referido y lo establecido en la presente servidumbre, de conformidad con los procedimientos establecidos. No otorga pues, derecho alguno de uso físico. Así mismo, constituye sobre los predios sirvientes la obligación de no hacer aquello que está expresamente prohibido por el REGLAMENTO en cuestión o contrario a las disposiciones del mismo. Inscripción Numero: cinco: Esta finca SOPORTA la servidumbre de AREA VERDE Y VISTA, en favor de las fincas nueve mil doscientos cincuenta y dos, folio doscientos cincuenta y dos libro cuatrocientos treinta y nueve E de Guatemala, finca nueve mil doscientos setenta y uno, folio doscientos setenta y uno libro cuatrocientos treinta y nueve E de Guatemala, finca nueve mil doscientos setenta y dos, folio doscientos setenta y dos libro cuatrocientos treinta y nueve E de Guatemala y finca cuatro mil ciento sesenta y uno folio ciento sesenta y uno libro trescientos sesenta y nueve E de Guatemala. Esta servidumbre es la limitante que se establece UNICAMENTE sobre el área total de cuatro fincas o Unidades Habitacionales, que han sido identificadas como lotes uno, nueve, diez y dieciocho, y forman parte integrante del sector C del CONDOMINIO MANANTIAL DE SAN RAFAEL, cuyo objeto consiste en lo siguiente: Objeto de la Servidumbre: La servidumbre de AREA VERDE Y VISTA constituida de conformidad con la presente cláusula, consiste en el hecho de que las áreas afectadas por la servidumbre, deberán ser destinadas para la implementación de áreas verdes o jardín, por lo que no será permitida construcción alguna que tergiverse, limite o impida, a juicio de los propietarios de los predios dominantes, el destino que a dichas áreas se les ha asignado. No podrá llevarse a cabo la construcción o implementación de cualquier ampliación a la vivienda sobre el área afectada y deberá permitirse la libre vista hacia las áreas verdes interiores desde el exterior de los predios sirvientes (en caso de que la desarrolladora defina una libre vista desde las áreas comunes del condominio), cuidando de no permitir dentro del área de la servidumbre, la exposición de ropa y tendederos de ropa, así como colocar sobre dicha área cualquier otro objeto u objetos que a juicio de los propietarios de los predios dominantes, pueda generar mala impresión visual. El incumplimiento a las presentes limitantes implica incumplimiento a las normas de convivencia del Reglamento de Propiedad en Condominio, del Manantial de San Rafael, por lo que generará las multas que para el efecto se encuentran contempladas dentro de dicha normativa y que podrán ser impuestas por la administración del condominio. Naturaleza (caracteres): La presente servidumbre es una servidumbre voluntaria, perpetua, irrevocable, gratuita y de utilidad comunal. Es de utilidad comunal en virtud de que los predios sirvientes deberán respetar los términos de la presente servidumbre en beneficio de la presentación y uniformidad del Condominio. La presente servidumbre no otorga derecho alguno de uso físico. Inscripción Numero: Seis: PROMOTORA Y DESARROLLADORA DEL NORTE, SOCIEDAD ANONIMA, vienen a modificar la inscripción número uno de dominio de esta finca en el sentido siguiente: en lo que respecta a la descripción de todas las estaciones y los puntos de observación de la presente finca quedan de la siguiente manera: De la estación uno al punto de observación dos, un azimut de trescientos dieciséis grados, once minutos, diecinueve segundos, con una distancia recta de seis punto cero cinco metros, colindando con lote treinta y siete guión cero tres. De la estación dos al punto de observación tres, un azimut de cuarenta y seis grados, once minutos, diecinueve segundos, con una distancia recta de quince punto cero ocho metros, colindando con lote treinta y siete guión cero dos. De la estación tres al punto de observación cuatro, un azimut de ciento treinta y seis grados, once minutos, diecinueve segundos, con una distancia recta de seis punto cero cinco metros, colindando con veintitrés calle. De la estación cuatro al punto de observación uno, un azimut de doscientos veintiséis grados, once minutos, diecinueve segundos, con una distancia recta de quince punto cero ocho metros, colindando con lote treinta y siete guión veinticuatro. Derechos Reales. Anotaciones Preventivas. Inscripción Letra: A EL JUEZ DE PAZ CIVIL, FAMILIA Y TRABAJO DEL MUNICIPIO DE VILLA NUEVA, de Guatemala, en resolución siete de julio del dos mil diez decretó el embargo PRECAUTORIO sobre los derechos de uno de los copropietarios de esta finca, dentro del juicio número Sumario tres mil cuatrocientos treinta y tres guión dos mil diez oficial primero, seguido por CREDOMATIC DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANONIMA en contra de uno de los demandados. Inscripción Letra: B. EL JUEZ DE PAZ DEL RAMO CIVIL, FAMILIA Y TRABAJO DEL MUNICIPIO DE VILLA NUEVA DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA en resolución veintitrés de junio de dos mil

Pasa a la siguiente página...


La Hora

Página 18/Guatemala, 4 de junio de 2013

Viene de la página anterior... once decretó el embargo precautorio sobre los derechos de copropiedad que al demandado le asisten de esta finca, dentro del juicio numero SUMARIO mil seiscientos noventa y seis guión dos mil diez Oficial y Notificador uno, seguido por CREDOMATIC DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANONIMA en contra de uno de los ejecutados. GRAVAMEN HIPOTECARIO VIGENTE: únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por BANCO AGROMERCANTIL DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANONIMA, a través de su Mandatario Especial Judicial con Representación, para lograr el pago de TRESCIENTOS SETENTA Y SIETE MIL SETECIENTOS TREINTA Y NUEVE QUETZALES CON TRES CENTAVOS, más intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran la base del capital reclamado, mas intereses y costas procesales; para los efectos legales se hace la presente publicación en base a la certificación registral que obra en autos. JUZGADO OCTAVO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. Guatemala, catorce de mayo del año dos mil trece. LICENCIADA. ADA GILDA SANDOVAL GARCIA, SECRETARIA. 13905 21, 28 Mayo, 04 Junio/2013

EDICTO DE REMATE EJECUCION EN LA VIA DE APREMIO No. 283-2004-Of. 2°. - Este tribunal señaló audiencia para el día VEINTICUATRO DE JUNIO DE DOS MIL TRECE, A LAS NUEVE HORAS EN PUNTO, para la venta en pública subasta de un inmueble de naturaleza rústica, inscrito en el Registro General de la Propiedad, bajo el número 2461, folio 175 del libro 189 de Escuintla, ubicado en el Municipio de Masagua, del departamento de Escuintla, el cual tiene una extensión superficial de 17,385.9800 metros cuadrados, con las medidas y colindancias siguientes: NORTE: 187.00 mts. Con 2a. calle; SUR: 194.50 mts. Con 3a. calle; ORIENTE: 91.50 mts. Con Finca Matriz; PONIENTE: 91.50 mts. 1a. Ave.; el inmueble relacionado no cuenta con cultivos, pesa sobre el mismo 1 hipoteca vigente a favor de la ejecutante. El presente remate tiene lugar en virtud de ejecución promovida por ANIBAL ALFREDO COY CHIQUIN, en su calidad de Gerente y Representante Legal de la entidad denominada Cooperativa de ahorro y Crédito y Servicios Varios Santa Maria Asunción Responsabilidad Limitada. Para lograr el pago de la suma de NOVENTA Y DOS MIL QUINIENTOS OCHENTA Y SIETE QUETZALES CON NOVENTA Y UN CENTAVOS (Q. 92,587.91), más intereses y costas procesales; se aceptan postores que cubran como base el monto del capital demandado, intereses y costas procesales, depositando el diez por ciento de sus ofertas en el acto. Efectos legales se hace publicación. LIC. ALEX ARNULFO CAJ CAL. Secretario. Jdo. 1ra. Inst. Civil del departamento de Alta Verapaz, Cobán, 24 de Abril de 2013. 13967 21, 28 Mayo; 04 Jun./2013

EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN EN VIA DE APREMIO No. 299-2012 Of. 2°. Este Juzgado señalo audiencia para el día JUEVES SEIS DE JUNIO DE DOS MIL TRECE, A LAS NUEVE HORAS CON CERO MINUTOS, para el remate en pública subaste de: a) la Finca rustica consistente en terreno, ubicada en el municipio de San Miguel Tucurú del departamento de Alta Verapaz, inscrita en el Registro General de la Propiedad de la zona central, como finca número OCHOCIENTOS OCHENTA Y CUATRO (884), FOLIO TRESCIENTOS OCHENTA Y CUATRO (384), DEL LIBRO OCHENTA Y DOS E (82E) DE ALTA VERAPAZ, con un área superficial de VEINTICUATRO MIL CIENTO OCHENTA Y UNO PUNTO TREINTA Y SEIS METROS CUADRADOS (24,181.3600 mts2), con las medidas y colindancias siguientes: NORTE: de la estación diecisiete (17) a la dieciocho (18) azimut 79°14’47” mide doscientos cuarenta y cinco punto quinientos uno (245.501) metros con Fidencio Coy Cha; SUR: de la doce (12) a la once (11) azimut de 258°43’45” mide doscientos treinta y nueve punto setecientos noventa y nueve (239.799), metros con Hermenegildo Cha Cha; ORIENTE: forma dos líneas, la primera de la dieciocho (18) a la trece (13) azimut de 191º01´09” mide cuarenta y cinco punto cuatrocientos noventa y nueve (45.499) metros con Luciano Juc Ichich; la segunda de la trece (13) a la doce (12) azimut 191°01’09” mide sesenta punto ochocientos veinticuatro (60.824) metros con Secundino Chub Juc; PONIENTE: de la once (11) a la diecisiete (17) azimut de 07°43’43” mide ciento seis punto trescientos noventa (106.390), metros con Eliso Cha Cha; b) la Finca rustica consistente en terreno, ubicada en el municipio de San Miguel Tucurú del departamento de Alta Verapaz, inscrita en el Registro General de la Propiedad de la zona central, como finca número OCHOCIENTOS OCHENTA Y CINCO(885) FOLIO TRESCIENTOS OCHENTA Y CINCO (385), DEL LIBRO OCHENTA Y DOS E (82E) DE ALTA VERAPAZ, con un área superficial de UN MIL SETECIENTOS CUARENTA Y OCHO PUNTO DIECISIETE METROS CUADRADOS (1,748.1700 mts2), con las medidas y colindancias siguientes: NORTE: de la estación cincuenta (50) a la cincuenta y uno (51) azimut 117º12´25” mide veintitrés punto cero sesenta nueve (23.069) metros con Eliseo Cha Cha camino de por medio; SUR: forma dos líneas, la primera de la treinta y nueve (39) a la treinta y ocho (38) azimut de 277°19’60” mide veintidós (22.00) metros con Pedro Bin Maas, la segunda de la treinta y ocho (38) a la treinta y siete (37) azimut de 271o35’24” mide ocho punto trescientos noventa y siete (8.397) metros con Hermenegildo Cha Cha; ORIENTE: de la cincuenta y uno (51) a la treinta y nueve (39) azimut 182°24’34” mide sesenta y uno punto quinientos sesenta (61.560) metros con Ernesto Ichich Pitan; PONIENTE: de la treinta y siete (37) a la cincuenta (50) azimut de 8°53’56” mide setenta punto quinientos sesenta y cinco (70.565) metros con Santiago Che y Alfredo Ja Caal camino de por medio. GRAVAMEN HIPOTECARIO: El que motiva la presente, del que se pretende el pago de OCHO MIL OCHOCIENTOS NOVENTA QUETZALES CON CINCUENTA Y NUEVE CENTAVOS (Q. 8,890.59), que es en deberle a la COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO Y SERVICIOS VARIOS “SANTA MARIA ASUNCIÓN” RESPONSABILIDAD LIMITADA. Se aceptan posturas que cubran la base del capital reclamando, más intereses pactados, multa mora-

toria, costas procesales y gastos extrajudiciales causados. Para los efectos de ley, se hace la presente publicación, de conformidad con las certificaciones extendidas por el Registro General de la propiedad, obrantes en autos. En Cobán, Alta Verapaz, veintitrés de abril de dos mil trece. María Melania Tiul Fernández . Secretaria . Juzgado de Paz Civil, Familia y Trabajo de Cobán Alta Verapaz. MARIA MELANIA TIUL FERNANDEZ. SECRETARIA. 13968

21, 28 Mayo / 4 Jun. 2013

EDICTO DE REMATE MANUEL GILBERTO CANO ARGUETA. Presidente del Consejo de Administración y Representante Legal Titular de la Cooperativa Integral de Ahorro y Crédito “SANTA CRUZ”, Responsabilidad Limitada, promueve en este Juzgado, JUICIO EJECUTIVO. No. 315-12, oficial y notificador 2dos., para REMATE en publica subasta un bien inmueble ubicado en el lugar denominado CANTON ARROLLO SACASIGUAN, denominado también Paraje Arroyo Sacasiguan del Cantón Sacasiguan, del municipio de Santa Lucía la Reforma del departamento de Totonicapán, con las medidas y colindancias siguientes: ORIENTE: 6 cuerdas, veintidós varas y seis pulgadas, equivalente a 143.94 metros, con Raul Azañon, mojón cercado y piedra sembrada de por medio; PONIENTE: 5 cuerda, equivalente a 104.50 metros, con resto del terreno, mojón y piedras sembradas de por medio; NORTE: 2 cuerdas con catorce varas, equivalente a 53.50 metros, con Jesús Barrios, mojón y río de por medio y SUR: 2 cuerdas con dieciocho varas, equivalente a 56.84 metros, con Manuel Lux y cementerio, mojón, piedra y orilla de carretera de por medio. Se señala audiencia de remate el día CATORCE DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL TRECE A LAS NUEVE HORAS, se fija como base para remate capital adeudado de Q.45,000.00 más intereses, recargos moratorios y costas procesales; sobre dicho inmueble no existen más gravámenes y/o limitaciones, por lo que cítese interesados. Efectos legales publíquese. Secretario Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo. Santa Cruz del Quiché, El Quiché, 20 de mayo del 2,013. Andrés Chacaj Lux. Secretario. 14113 28 Mayo; 04, 11 Jun./2013

EDICTO DE REMATE EJECUTIVO No. 395-2012. Of. Y Not. 1ros. COOPERATIVA INTEGRAL DE AHORRO Y CRÉDITO “SANTA CRUZ”, Responsabilidad Limitada, a través de su Representante Legal promueve en este Juzgado, JUICIO EJECUTIVO, No. 395-2012, oficial y notificador 1ros., para REMATE, sobre el inmueble ubicado en el Cantón Sacasiguán, del Municipio de Santa Lucia La Reforma, del Departamento de Totonicapán, también denominado Paraje Arroyo del Cantón Sacasiguán, del Municipio de Santa Lucia La Reforma, del Departamento de Totonicapán, con las medidas y colindancias siguientes: NORTE: Mide 2 cuerdas, de 25 varas la cuerda, equivalente a 41.80 mts., colinda con Jose Imul; SUR: Mide 43 varas, equivalente a 35.94 mts., colinda con Juan López ORIENTE: Mide 8 cuerdas con 8 varas, equivalente a 173.89 mts., colinda con Arturo Pu Reynoso; y PONIENTE: Mide 7 cuerdas con 15 varas, equivalente a 158.84 mts., colinda con Juan Pu Reynoso, dicho inmueble tiene construida una casa de habitación de paredes de adobe con techo de teja de barro, sin servicios básicos, parte del inmueble es apto para cultivo, se señala audiencia de remate para el día DIECISIETE DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL TRECE, A LAS DIEZ HORAS, se fija como base para remate capital adeudado de Q. 31,333.75 mas intereses, recargos moratorios, más un diez por ciento de costas procesales, sobre dicho inmueble no existen mas gravámenes y/o limitaciones, por lo que cítese interesados. Efectos legales publíquese. Secretario Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo. Santa Cruz del Quiché, El Quiché, 14 de mayo del año dos mil trece. ANDRES CHACAJ LUX. Secretario. 14114 28 Mayo; 04, 11 Jun./2013

EDICTO DE REMATE Ejecución en Vía de Apremio 01163-2012-00191 Of. 3ª. Not. 3°. Este Juzgado señalo la audiencia el TRECE DE JUNIO DEL DOS MIL TRECE A LAS DIEZ HORAS para la venta en pública subasta del bien inmueble dado en garantía identificado en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central como Finca: Número CINCUENTA Y NUEVE folio CINCUENTA Y NUEVE del libro TRES MIL NOVENTA Y UNO de Guatemala, Finca urbana consistente en LOTE SIETE, MANZANA VEINTITRES DE LA URBANIZACION RIBERA DEL RIO, KILOMETRO DIECINUEVE PUNTO TRES, CARRETERA A VILLA CANALES, jurisdicción municipal de San Miguel Petapa, Departamento de Guatemala, que mide ciento veintiuno punto sesenta metros cuadrados. MEDIDAS Y COLINDANCIAS: AL NORORIENTE: quince punto veinte metros, con lote ocho, ángulo interno de noventa grados. SURORIENTE: Ocho punto cero cero metros, con once avenida, ángulo interno de noventa grados. SURPONIENTE: quince punto veinte metros, con lote seis, ángulo interno de noventa grados. NORPONIENTE: ocho punto cero cero metros con lote nueve y diez, angulo interno de noventa grados. LIMITACIONES: Inscripción número dos. Téngase aquí Transcrita la segunda, tercera, y cuarta. Inscripciones de derechos reales vigente en la finca matriz, relativa a servidumbre de dos por de conducción de energía eléctrica que soporta y paso que goza. ANOTACIONES: Ninguna; GRAVAMENES HIPOTECARIOS: Únicamente la que motiva la presente ejecución, promovida por el BANCO AGROMERCANTIL DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Mandatario Especial Judicial, Juan Carlos Tejada Kroner, para lograr el pago de CIENTO CATORCE MIL TRESCIENTOS SESENTA Y CUATRO QUETZALES CON SETENTA Y DOS CENTAVOS en concepto de capital, más intereses pactados y costas procesales, y sobre ellos se aceptarán las posturas para el día del remate. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, el dieciséis de mayo del dos mil trece. JUZGADO DÉCIMO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. LIC. PEDRO GIOVANNI SOTZ CALI-SECRETARIO-

14123

28 Mayo; 04, 11 Jun./2013

AVISOS LEGALES EDICTO DE REMATE CESAR AUGUSTO LOPEZ LOPEZ, promueve Juicio Ejecutivo en la Vía de Apremio No. 03005-2013-00258, habiéndose señalado la audiencia para el día 26 de junio del año 2013, a las 10:00 hrs, para la venta en pública subasta y consecuente remate, del bien inmueble hipotecado, identificado como finca No. 5102, folio 107 del libro 226 de Escuintla; el cual se practicará ante la infrascrita Juez de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo de Sacatepéquez, siendo el precio base del remate: Q.165,000.00, para hacer efectivo el pago de capital, intereses y costas procesales y que desprendiéndose de la certificación extendida por el Registro General de la Propiedad de la Zona Central en fecha 13 de marzo del año 2013, se establecen los siguientes datos: finca rustica, consistente en lote numero cuatro, manzana FA de la Lotificación San Vicente jurisdicción del municipio de Puerto San José del departamento de Escuintla, el cual tiene inscrito el gravamen que motiva la presente ejecución consistente en “hipoteca”, que ocupa el primer lugar y está constituida a favor del ejecutante. Y para los efectos legales, se hace la presente. La Antigua Guatemala veintiuno de mayo del año 2013. Rigoberto Surec Lopez. Of. 2°. 14126 28 Mayo; 04, 11 Jun./2013

EDICTO DE REMATE JUICIO EJECUTIVO No. 03-2012/Srio. El Juzgado de Paz Mixto, de Santa María Nebaj, Del Departamento de Quiché, señala audiencia para el día MARTES NUEVE DE JULIO DE DOS MIL TRECE, A LAS NUEVE HORAS, para la VENTA EN PUBLICA SUBASTA DEL BIEN INMUEBLE EMBARGADO, ubicado en el lugar denominado: TZUJIL, del Cantón Tzujil del municipio de San Pedro Jocopilas, departamento de El Quiché, tal como consta en inciso b) de relación de hechos del escrito que inicio este juicio, que mide aproximadamente Ciento cincuenta y seis punto veinticinco cuerdas cuadradas, equivalentes a Tres Mil Doscientos Sesenta y Cinco Metros Sesenta y Seis Centímetros, de extensión superficial, sin registro ni declaración fiscal, con las medidas y colindancias siguientes. AL NORTE: Mide Diez Cuerdas, equivalentes a doscientos nueve metros, colinda con REGINALDO ACABAL VELAZQUEZ, línea recta y de mojón una piedra. AL ORIENTE. Mide quince cuerdas, equivalente a trescientos trece metros, cincuenta centímetros colinda con REGINALDO ACABAL VELAZQUEZ, línea recta de esquinero una piedra; AL SUR: Mide quince cuerdas, equivalente a trescientos trece metros, cincuenta centímetros, colinda con JESUS VELÁZQUEZ Y MARIO VELÁSQUEZ, línea curva y piedras de por medio y de mojón un piedra; AL PONIENTE: Mide diez cuerdas, equivalente a doscientos nueve metros, colinda con LORENZO VELÀZQUEZ Y BRUNO VELÀSQUEZ HERNÀNDEZ, en línea recta como esquinero una piedra. No tiene más gravámenes que el que activa la presente ejecución promovida por SANTIAGO CEDILLO BERNAL, en la calidad con la que actúa, para obtener el pago de OCHO MIL SETECIENTOS CINCUENTA QUETZALES, mas intereses moratorios y costas judiciales; Juzgado de Paz Mixto. Santa María Nebaj, del departamento de El Quiché, diez de mayo de dos mil trece. PEDRO SANTIAGO SOLIS. Secretario. 14127 28 Mayo; 04, 11 Jun./2013

EDICTO DE REMATE EDICTO. EJECUCION EN LA VIA DE APREMIO No. 01169-201200930 Of. y Not. I. Este Juzgado señaló audiencia para el día VEINTE DE JUNIO DE DOS MIL TRECE A LAS NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta del bien inmueble inscrito en el Registro General de la Propiedad de la zona central de Guatemala con el numero 1305, folio 305 del libro 283E de Guatemala, el cual consiste en una finca urbana en situado en la 7ª. Calle número 16-93 de la Zona 11 de Mixco. Aldea Lo de Fuentes. Ubicada en el municipio de Mixco, departamento de Guatemala, de 420.4300 m2. Medidas y colindancias: NORTE 33.64 metros con Rafael Caracún Fuentes; SUR: 33.65 METROS CON CALLE DE LA FINCA MATRIZ.- ORIENTE12.05 metros con Arnulfo Morales Junay.- PONIENTE: 12.52 METROS con la fracción B. De la presente finca se desmembraron 318.5500 m2 que pasaron a formar las fincas nuevas FINCA 5451 Folio 451 Libro 291E de Guatemala, Finca 5452 Folio 452 Libro 291E de Guatemala, Finca 5453 Folio 453 Libro 291E de Guatemala. ANOTACIONES: Ninguna. GRAVAMENES: Únicamente la que motiva la presente ejecución, para obtener el pago de Q 20,000.00, promovido por ROBERTO ASUNCION DE LEON ROSALES. Se aceptan posturas que cubran el monto del capital reclamado más intereses y costas procesales. En la ciudad de Guatemala, el veintiuno de mayo del año dos mil trece. Juzgado Duodécimo de Paz Civil. Lic. Leonel Estuardo Gómez Monroy. Secretario. 14128 28 Mayo; 04, 11 Jun./2013

EDICTO DE REMATE E.V.A.01042-2012-858. Of. 3ro. Este Juzgado señaló audiencia del día TRECE DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL TRECE A LAS DIEZ HORAS, para el remate de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad con el NUMERO TRESCIENTOS NOVENTA Y TRES FOLIO TRESCIENTOS NOVENTA Y TRES DEL LIBRO QUINIENTOS OCHENTA Y UNO E DE GUATEMALA, finca URBANA consistente en lote numero cuatro del sector w de condominio El Manantial de San Rafael identificado con la nomenclatura municipal veintitrés guion sesenta y ocho ubicada en el municipio de Guatemala departamento de Guatemala de noventa y uno punto dos mil trescientos cuarenta metros cuadrados. Medidas y colindancias: de la estación uno al punto de observación dos un azímut de doscientos veinticinco grados, cincuenta y nueve minutos catorce segundos con una distancia recta de seis punto cero cinco metros colindando con predio baldío. De la estación dos al punto de observación tres un azimut de trescientos quince grados cincuenta y nueve minutos catorce segundos con una distancia recta de quince punto cero ocho metros, colindando con lote veintitrés guion sesenta y dos. De la estación tres al punto de observación cuatro una azimut de cuarenta cinco grados cincuenta y nueve minutos, catorce segundos con una distancia recta de seis punto cero cinco metros colindando con treinta y ocho avenida A. De la estación cuatro al punto de observación uno un azimut de ciento treinta y cinco grados cincuenta y nueve minutos catorce segundos con una distancia recta de quince punto cero ocho metros colindando con lote veintitrés guion setenta y cuatro. Anotaciones y Limitaciones: Inscripción numero dos: Téngase transcrita la segunda inscripción de derechos reales de la finca matriz relativa a servidumbres de paso conducción de energia electrica, paso acueducto paso que goza, conducción

Pasa a la siguiente página...


AVISOS LEGALES Viene de la página anterior... de energia electrica paso, acueducto, paso que goza, conducción de energía eléctrica conducción de agua potable paso peatonal y vehicular que goza. Inscripción numero tres: Tengase transcrita la tercera inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a Reglamento de propiedad en Condominio, Administración y Normas de Convivencia del Condominio Manantial de San Rafael. Inscripción numero cuatro: Esta finca soporta la servidumbre de uso y vista que gozan las fincas siguientes: nueve mil doscientos cincuenta y dos, nueve mil doscientos setenta y uno, nueve mil doscientos setenta y dos, cuatro mil ciento sesenta y uno folios doscientos cincuenta y dos, doscientos setenta y uno, doscientos setenta y dos, ciento sesenta y uno de los libros cuatrocientos treinta y nueve E, cuatrocientos treinta y nueve E, cuatrocientos treinta y nueve E y trescientos sesenta y nueve E de Guatemala. Inscripción numero cinco. Esta finca soporta la servidumbre de uso y condominio, contribución, construcción luces y vistas que gozan las fincas siguientes: nueve mil doscientos cincuenta y dos, nueve mil doscientos setenta y uno, nueve mil doscientos setenta y dos, cuatro mil ciento sesenta y uno folios doscientos cincuenta y dos, doscientos setenta y uno, doscientos setenta y dos, ciento sesenta y uno de los libros cuatrocientos treinta y nueve E, cuatrocientos treinta y nueve E, cuatrocientos treinta y nueve E y trescientos sesenta y nueve E de Guatemala. GRAVAMENES HIPOTECARIOS QUE LE APARECEN VIGENTES A LA FINCA: la que motiva la presente ejecución promovida por Banco de Desarrollo Rural, Sociedad Anónima a través de su representante legal en contra del ejecutado, para lograr el pago de CUATROCIENTOS VEINTISEIS MIL NOVECIENTOS SETENTA Y CUATRO QUETZALES CON CUARENTA CENTAVOS (Q. 426,974.40) de capital, más intereses y costas procesales; aceptándose posturas que cubran la base del capital reclamado, intereses y costas procesales. Se hace constar que a la finca relacionada no le aparecen más gravámenes ni limitaciones que los indicados en la certificación acompañada. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Jaime Rene Orozco López, SECRETARIO DEL JUZGADO DECIMO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. Guatemala, trece de mayo de dos mil trece.14131 28 Mayo; 04, 11 Jun./2013

EDICTO DE REMATE E.V.A. 01043-01043-2012-00357 Oficial 4º. Este Juzgado señaló la audiencia del DIECISIETE DE JUNIO DE DOS MIL TRECE, A LAS DIEZ HORAS para la venta en pública subasta de la Finca 3322, Folio cuarenta y nueve, libro cuarenta y uno de Grupo Norte, consistente en finca rústica ubicada en jurisdicción del municipio de El Estor, departamento de Izabal, con área actual de 6853771.98 metros cuadrados linda por el Norte, Oriente, Sur y Poniente, con terrenos nacionales. ANOTACIONES PREVENTIVAS letra: AH. Esta finca fue anotada de Inmovilización de conformidad con el Decreto Número 62-97 del Congreso de la República, Ley de Inmovilización Voluntaria de Bienes Registrados, por un plazo de 6 MESES. Solicitud con firma legalizada fechada 13 de septiembre de 2010 ante el Notario LILIA ARACELY FUENTES PERALTA. letra: AH El Juez NOVENO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE GUATEMALA en resolución 23 de mayo de 2012 mando a anotar en esta finca la demanda, según juicio 01043-2012-00357 a cargo del oficial Cuarto. Anotaciones Letra A: Esta finca fue anotada de Inmovilización de conformidad con el Decreto Número 62-97 del Congreso de la República, Ley de Inmovilización Voluntaria de Bienes Registrados, por un plazo de tres años. GRAVAMENES HIPOTECARIOS Inscripción Número 23: La parte demandada, se reconoce deudora de la parte actora por la suma de US$ 170,000.00. Esta hipoteca ocupa el primer lugar. Inscripción Número 24: La parte demandada, se reconoce deudora de la parte actora por la suma de Q. 850,459.00. Esta Hipoteca ocupa el segundo Lugar. Inscripción Número 26: La parte demandada, se reconoce deudora de la parte actora por la suma Q.1,170,764.60. Esta hipoteca ocupa el tercer lugar. Siendo la Tercer hipoteca la que motiva la presente ejecución, la cual es promovida por ANERRA, SOCIEDAD ANONIMA, a través de su Representante Legal, para obtener el pago de la cantidad de UN MILLON SETECIENTOS SETENTA MIL SETECIENTOS SESENTA Y CUATRO QUETZALES CON SESENTA CENTAVOS (Q.1,779.764.60), más intereses y costas procesales, no teniendo la finca citada más gravámenes, limitaciones y anotaciones que las aquí transcritas. Se aceptan posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales. El presente edicto se extiende con base en la certificación extendida por el Registro de la Propiedad que obra en el presente proceso. Para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala el diecisiete de mayo de dos mil trece. ALEJANDRA GEORGINA JUAREZ GONZALEZ, SECRETARIA, JUZGADO NOVENO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. 14162 28 Mayo; 04, 11 Junio/2013

EDICTO DE REMATE E.V.A. 01165-2012-00266 Of. 4°. Este juzgado señaló audiencia de remate para el día DIECINUEVE DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL TRECE, a las DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta de los siguientes bienes: A) finca urbana número siete mil novecientos noventa y cuatro (7994) folio cuatrocientos noventa y cuatro (494) del libro quinientos setenta y seis E (576 E) de Guatemala. DERECHOS REALES: DOMINIO INSCRIPCIONES: No. 1: Finca urbana consistente en LOTE NUMERO DIEZ DE LA MANZANA CUATRO, EN CONDOMINIO “FUENTES DEL VALLE V”, ubicada en el municipio de San Miguel Petapa, departamento de Guatemala, de noventa punto cero cero cero cero metros cuadrados. Medidas y colindancias: De la estación cero al punto de observación uno, un azimut de trescientos diecinueve grados, dieciocho minutos, diez segundos, con una distancia recta de quince punto cero cero metros, colindando con LOTE NUMERO NUEVE DE LA MAZANA CUATRO. De la estación uno al punto de observación dos, un azimut cuarenta y nueve grados, dieciocho minutos, diez segundos, con una distancia recta de seis punto cero cero metros, colindando con CALLE. De la estación dos al punto de observación tres, un azimut de ciento treinta y nueve grados, dieciocho minutos, diez segundos, con una distancia recta de quince punto cero cero metros, colindando con PROPIEDAD DE F4, SOCIEDAD ANÓNIMA. De la estación tres al punto de observación cero, un azimut de doscientos veintinueve grados, dieciocho minutos, diez segundos, con una distancia recta de seis punto cero cero metros, colindando con PROPIEDAD DE F4, SOCIEDAD ANÓNIMA. F4, SOCIEDAD ANÓNIMA es propietario de esta finca por haberla desmembrado para sí mismo de la Finca siete mil novecientos ochenta y dos, Folio cuatrocientos ochenta y dos, Libro quinientos setenta y seis E de Guatemala. No. 2: Téngase transcrita(s) la(s) dos inscripción(es)

La Hora de derechos reales de la finca matriz, relativa a Sometimiento de EL REGIMEN DE COPROPIEDAD DENOMINADO REGIMEN DE COPROPIEDAD Y ADMINISTRACIÓN DEL CONDOMINIO FUENTES DEL VALLE “V”. No. 3: La parte demandada por doscientos quince mil quetzales compró(aron) a F4, SOCIEDAD ANÓNIMA esta finca y derechos de co-propiedad de la finca siete mil novecientos dos, folio cuatrocientos dos, libro cuatrocientos noventa y seis E de Guatemala, el precio se desglosa así veintiún mil doscientos nueve quetzales con dieciocho centavos por esta finca y diez mil quinientos cuarenta y seis quetzales con catorce centavos por los derechos de co-propiedad de la finca siete mil novecientos dos, folio cuatrocientos dos, libro cuatrocientos noventa y seis E de Guatemala, más tres mil ochocientos diez quetzales con sesenta y cuatro centavos del impuesto al valor agregado iva que hacen un monto de treinta y cinco mil quinientos sesenta y cinco quetzales con noventa y seis centavos y por el precio de ciento sesenta mil doscientos ocho quetzales con noventa y seis centavos más diecinueve mil doscientos veinticinco quetzales con ocho centavos del Impuesto al Valor Agregado (IVA) que hacen un monto de ciento setenta y nueve mil cuatrocientos treinta y cuatro quetzales con cuatro centavos por la construcción. Del precio pagó once mil quetzales y el saldo como se expresa en la primera inscripción hipotecaria de esta finca y doscientos doceava inscripción hipotecaria de la finca siete mil novecientos dos, folio cuatrocientos dos, libro cuatrocientos noventa y seis E de Guatemala. HIPOTECAS. INSCRIPCIÓN NÚMERO: 1 La parte demandada propietario(a)(s) de esta finca y derechos de co-propiedad de la finca siete mil novecientos dos, folio cuatrocientos dos, libro cuatrocientos noventa y seis E de Guatemala, constituye(n) hipoteca cedularia sobre la misma, bajo el sistema FHA, por doscientos cuatro mil quetzales, cuyo plazo es veinte años a partir del uno de julio de dos mil ocho y vencerá el día último del mes de junio de dos mil veintiocho, pagando intereses al tipo de ocho punto veinticinco por ciento anual, variable. La cédula que será única, se emite al portador y se identifica con el número A guión cinco mil nueve. Se emitió el Resguardo de Asegurabilidad número cero ocho guión cero un mil doce, fechado diecinueve de mayo de dos mil ocho. BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, actuará como entidad aprobada del Fondo de Hipotecas Aseguradas. Esta hipoteca ocupar el primer lugar. B) finca rústica consistente en TERRENO, ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de cuarenta cinco mil setecientos treinta y tres punto cinco mil seiscientos metros cuadrados. Medidas y colindancias: AL NORORIENTE. LINDA CON EL BOULEVARD EL CARMEN EN UNA LINEA RECTA, DE DOSCIENTOS CINCO PUNTO CERO UN METROS DE LARGO, QUE VA DE LA ESTACIÓN CERO A LA UNO. AL SURORIENTE. LINDA CON TERRENO LAURENTI (ANTES LAS MARIAS), EN UNA LINEA RECTA DE DOSCIENTOS CUARENTA Y UNO PUNTO CERO TRES METROS DE LARGO QUE VA DE LA ESTACIÓN UNO A LA DOS. AL SURPONIENTE. LINDA CON FINCA MATRIZ. EN UNA LINEA RECTA DE CIENTO CINCUENTA Y UNO PUNTO OCHENTA Y DOS METROS DE LARGO, QUE VA DE LA ESTACIÓN DOS A LA TRES. AL NOR-PONIENTE. LINDA CON FINCA MATRIZ (CALLE INTERNA) EN TRES LINEAS RECTAS QUE SUMAN EN TOTAL DOSCIENTOS NOVENTA Y CUATRO PUNTO CUARENTA Y SIETE METROS DE LARGO QUE VAN DE LA ESTACIÓN TRES A LA CUATRO. LINEA DE SESENTA Y SEIS PUNTO OCHENTA Y OCHO METROS DE LARGO, DE LA ESTACIÓN CUATRO A LA CINCO LINEA DE CINCUENTA Y CINCO PUNTO TREINTA Y CUATRO METROS DE LARGO, DE LA ESTACIÓN CINCO A LA CERO LINEA RECTA DE CIENTO SETENTA Y DOS PUNTO VEINTICINCO METROS DE LARGO. MIGUEL ESTUARDO HERRERA PORRAS es propietario de esta finca por haberla desmembrado para sí mismo de la Finca cuatro mil doscientos cincuenta, Folio doscientos cincuenta, Libro doscientos ochenta y nueve E de Guatemala. No. 218: La parte demandada por diez mil quinientos cuarenta y seis quetzales con catorce centavos compró (aron) a F4, SOCIEDAD ANÓNIMA derechos de co-propiedad de esta finca, como se expresa en la tercera inscripción de dominio de la finca siete mil novecientos noventa y cuatro, folio cuatrocientos noventa y cuatro, libro quinientos setenta y seis E de Guatemala. HIPOTECAS. INSCRIPCIÓN NÚMERO: 212 La parte demandada propietario(a)(s) de derechos de copropiedad de esta finca y la totalidad de la finca siete mil novecientos noventa y cuatro, folio cuatrocientos noventa y cuatro, libro quinientos setenta y seis E de Guatemala. Constituye(n) hipoteca cedularia sobre la misma, bajo el sistema FHA, por doscientos cuatro mil quetzales, cuyo plazo es veinte años a partir del uno de julio de dos mil ocho y vencerá el día último del mes de junio de dos mil veintiocho, pagando intereses al tipo de ocho punto veinticinco por ciento anual, variable. La cédula que será única, se emite al portador y se identifica con el número A guión cinco mil nueve. Se emitió el Resguardo de Asegurabilidad número cero ocho guión cero un mil doce, fechado diecinueve de mayo de dos mil ocho. BANCO INDUSTRIAL SOCIEDAD ANÓNIMA, actuará como entidad aprobada del Fondo de Hipotecas Aseguradas. Esta hipoteca ocupa el primer lugar. Y la que motiva la presente ejecución. Se hace constar que sobre los bienes inmueble antes descritos no pesan mas inscripciones, anotaciones o gravámenes hipotecarios que los aquí transcritos. El presente remate tiene lugar en virtud de ejecución en la vía de apremio promovida por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Mandataria Especial Judicial con Representación, Abogada María Guadalupe Santa Cruz Cú, para obtener el pago de la cantidad de CIENTO OCHENTA Y NUEVE MIL SETECIENTOS NOVENTA Y SIETE QUETZALES CON VEINTITRÉS CENTAVOS (Q. 189,797.23), más intereses, gastos y costas procesales. Y para los efectos legales, se hace la presente publicación, a trece días del mes de mayo del año dos mil trece. Secretario del Juzgado Décimo Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil, Sharron Emilio Orozco López. 14178 28 Mayo / 04, 11 Jun. 2013

EDICTO DE REMATE E.V.A. 01165-2012-00388 Of. 4o. Este juzgado señaló audiencia de remate para el día DIECINUEVE DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL TRECE, a las ONCE HORAS, para la venta en pública subasta del siguiente bien: finca urbana número dos mil novecientos cuatro (2904) folio cuatrocientos cuatro (404) del libro ciento veintiséis E (126 E) de Guatemala. DERECHOS REALES: DOMINIO INSCRIPCIONES: No. 1: Finca urbana consistente en Lote número: cuatro, manzana treinta y tres del Proyecto “JARDINES DE LA MANSIÓN”, ubicada en el municipio de San Miguel Petapa, departamento de Guatemala, de ciento doce punto ocho cero cero cero metros cuadrados. Medidas y Colindancias: De la Estación cero al Punto Observado Uno, un RUMBO de Norte a Oeste de cincuenta y cuatro grados, trece minutos y cuarenta y dos segundos y una distancia de seis metros con Línea Férrea; De la Estación Uno al Punto Observado Dos, un RUMBO de Norte a Este de treinta y cinco grados, cuarenta y seis minutos y dieciocho segundos y una distancia de dieciocho punto ochenta metros con lote cinco de manzana treinta y tres; De la Estación Dos al Punto Observado Tres, un RUMBO de Sur a Este de cincuenta

Guatemala, 4 de junio de 2013/Página 19 y cuatro grados, trece minutos y cuarenta y dos segundos y una distancia de seis metros con calle; De la Estación tres al Punto Observado Cero, un RUMBO de Sur a Oeste de treinta y cinco grados, cuarenta y seis minutos y dieciocho segundos y una distancia de dieciocho punto ochenta metros con lote tres de la manzana treinta y tres –PROYECTOS ESTRATÉGICOS E INNOVADORES SOCIEDAD ANÓNIMA es propietario de esta finca por haberla desmembrado para sí mismo de la Finca setecientos setenta y dos Folio doscientos setenta y dos Libro ciento dos E de Guatemala. No. 2: Esta finca SOPORTA la servidumbre VOLUNTARIA DE NO CONSTRUCCIÓN, así: Esta servidumbre es la limitante que se establece sobre esta finca, cuyo objeto consiste en no construir bajo ningún concepto cualquier tipo de construcción formal o no formal sobre un trecho o fracción de UN METRO CON OCHENTA CENTÍMETROS DE METRO de ancho, paralelo al lindero que va en cada finca nueva antes indicada, así: de la Estación cero al Punto Observado Uno con longitud de seis metros con rumbo Norte a Oeste de cincuenta y cuatro grados, trece minutos y cuarenta y dos segundos y colinda con Línea Férrea, de conformidad con los cuarenta y cinco planos elaborados por el Ingeniero Civil Rafael Ruiz P, colegiado activo número: doscientos veintitrés de fecha septiembre de mil novecientos noventa y nueve, planos que sirvieron para las respectivas desmembraciones y en los cuales está marcada la respectiva servidumbre voluntaria de no construcción. NATURALEZA DE LA SERVIDUMBRE: La presente servidumbre será de carácter voluntaria, perpetua, irrevocable, gratuita y de utilidad comunal, dado que únicamente se otorga al predio dominante un derecho visual y ambiental y no de uso físico, pesando sobre el predio sirviente una obligación de NO HACER aquello que está expresamente prohibido y por ende no se podrá desarrollar ningún tipo de construcción. No. 3: Esta finca GOZA la servidumbre de ACUEDUCTO DE AGUA PLUVIAL, AGUA POTABLE Y DRENAJE DE AGUA, de carácter voluntaria, perpetua, irrevocable, continua, no aparente y de utilidad Comunal, como se expresa en la cuarta inscripción de Derechos Reales de la finca número ciento diecinueve, folio ciento diecinueve, libro dos mil ciento sesenta y ocho de Guatemala. No. 4: Esta finca goza de las servidumbres siguientes: SERVIDUMBRE VOLUNTARIA DE PASO, la cual es de carácter, voluntaria, perpetua, irrevocable, discontinua, aparente y de utilidad comunal y SERVIDUMBRE VOLUNTARIA DE ACUEDUCTO DE AGUA PLUVIAL, AGUA POTABLE Y DRENAJE DE AGUA: la cual es de carácter voluntaria, perpetua, irrevocable, continua, no aparente y de utilidad comunal, como se expresa en la segunda inscripción de Derechos Reales de la finca ciento veintiséis, folio ciento veintiséis, libro dos mil ciento sesenta y ocho de Guatemala. No. 5: La parte demandada por el precio de ciento veinte mil quetzales compró a Proyectos Estratégicos e Innovadores Sociedad Anónima esta finca; del precio pagó ocho mil quetzales y el saldo lo pagará como se indica en la inscripción hipotecaria número uno de esta finca. HIPOTECAS. INSCRIPCIÓN NÚMERO: 1 La parte demandada propietario(a)(s) de esta finca constituye(n) hipoteca cedularia sobre la misma, bajo el sistema FHA, por ciento doce mil quetzales, cuyo plazo es de quince años y vencerá el día treinta y uno de mayo del dos mil dieciséis, pagando intereses al tipo de catorce por ciento anual, que será variable. La cédula que será única, se emite al portador y se identifica con el número A guión un mil trescientos ochenta y cuatro. Se emitió el Resguardo de Asegurabilidad número dos mil uno guión cero cero setecientos veintinueve, fechado el día catorce de mayo de dos mil uno. La entidad BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, actuará aprobada por el Fondo de Hipotecas Aseguradas Esta hipoteca ocupa el primer lugar. Y la que motiva la presente ejecución. Se hace constar que sobre el bien inmueble antes descrito no pesa mas inscripciones, anotaciones o gravámenes hipotecarios que los aquí transcritos. El presente remate tiene lugar en virtud de ejecución en la vía de apremio promovida por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Mandataria Especial Judicial con Representación, Abogada María Guadalupe Santa Cruz Cú, para obtener el pago de la cantidad de SESENTA MIL CUATROCIENTOS OCHENTA Y TRES QUETZALES CON TREINTA Y NUEVE CENTAVOS (Q. 60,483.39), más intereses, gastos y costas procesales. Y para los efectos legales, se hace la presente publicación, a trece días del mes de mayo del año dos mil trece. Secretario del Juzgado Décimo Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil, Sharron Emilio Orozco López. 14179 28 Mayo / 04, 11 Junio 2013

EDICTO DE REMATE EJECUCION EN VÍA DE APREMIO 01165-2011-00154 OFICIAL 2°. Este Juzgado señaló audiencia de Remate para el día VEINTE DE JUNIO DE DOS MIL TRECE a las DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble: Finca inscrita en el Registro General de la Propiedad al número ocho mil cuatrocientos setenta y nueve (8479), folio cuatrocientos setenta y nueve (479) libro ciento treinta y siete E (137 E) de Guatemala. DERECHOS REALES. INSCRIPCIÓN NÚMERO UNO. Finca urbana consistente en LOTE No. 37, manzana 28 del Proyecto “JARDINES DE LA MANSION”. Ubicada en el municipio de San Miguel Petapa, departamento de Guatemala, de 102.0000 m2. Medidas y colindancias: De la Estación Cero al Punto Observado Uno, un RUMBO de Sur a Este de cincuenta y cuatro grados, trece minutos y cuarenta y dos segundos (54º, 13’, 42”) y una distancia de seis metros (6.00m) con lote diez de la manzana veintiocho; De la Estación Uno al Punto Observado Dos, un RUMBO de Sur a Oeste de treinta y cinco grados, cuarenta y seis minutos y dieciocho segundos (35°, 46’, 18”) y una distancia de diecisiete metros (17.00m) con lote treinta y ocho de la manzana veintiocho; De la Estación Dos al Punto Observado Tres, un RUMBO de Norte a Oeste de cincuenta y cuatro grados, trece minutos y cuarenta y dos segundos (54º, 13’, 42”) y una distancia de seis metros (6.00m) con calle del proyecto; De la Estación Tres al Punto Observado Cero, un RUMBO de Norte a Este de treinta y cinco grados, cuarenta y seis minutos y dieciocho segundos (35°, 46’, 18”) y una distancia de diecisiete metros (17.00m) con lote treinta y seis de la manzana veintiocho….. PROYECTOS ESTRATEGICOS E INNOVADORES SOCIEDAD ANONIMA es propietario de esta finca por haberla desmembrado para si mismo de la Finca 772 Folio 272 Libro 102E de Guatemala. INSCRIPCIÓN NUMERO DOS. Téngase transcrita(s) la(s) 2a. Inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a SERVIDUMBRE VOLUNTARIA DE NO CONSTRUCCIÓN en los términos descritos en dicha inscripción. INSCRIPCIÓN NUMERO TRES. Esta finca GOZA la servidumbre de ACUEDUCTO DE AGUA PLUVIAL, AGUA POTABLE Y DRENAJE DE AGUA, de carácter voluntaria, perpetua, irrevocable, continua, no aparente y de utilidad Comunal, como se expresa en la 4a. Inscripción de Derechos Reales de la finca número 119 folio 119 libro 2168 de Guatemala. INSCRIPCIÓN NÚMERO CUATRO: Esta finca goza de las servidumbres siguentes: SERVIDUMBRE VOLUNTARIA DE PASO, la cual es de carácter voluntaria, perpetua, irrevocable, discontinua, aparente y de utilidad comunal y SERVIDUMBRE VOLUNTARIA DE ACUEDUCTO DE AGUA PLUVIAL, AGUA POTABLE Y

Pasa a la siguiente página...


Página 20/Guatemala, 4 de junio de 2013

Viene de la página anterior... DRENAJE DE AGUA; la cual es de carácter voluntaria, perpetua, irrevocable, continua, no aparente y de utilidad comunal, como se expresa en la 2da. Inscripción de Derechos Reales de la finca 126 folio 126 libro 2168 de Guatemala. INSCRIPCIÓN NUMERO CINCO. Los ejecutados por el precio de Q 123,600.00 compró a Proyectos Estratégicos e Innovadores Sociedad Anónima esta finca; del Precio pago Q 20,000.00 y el saldo lo pagara como se indica en la inscripción hipotecaria numero 1 de esta finca. GRAVAMEN HIPOTECARIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO DOS. Los ejecutados constituyen Hipoteca cedularía sobre la misma bajo el sistema FHA, por Q101,100.00 cuyo plazo es de 8 años, INICIANDO EL 1/06/2010 y vencerá el día ultimo del mes de mayo del año 2018,pagando intereses al tipo de 14% anual variable sobre saldos deudores, la cedula que Será única se emite al portador y se identifica con el No. A-5852. Se emitió al Reguardo de Asegurabilidad numero 10-00675, fechado el 15 de abril de 2010. BANCO INDUSTRIAL SOCIEDAD ANONIMA actuara como entidad aprobada de F.H.A. Esta hipoteca ocupa el primer lugar. Que es la que motiva la presente ejecución promovida por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Mandataria Especial Judicial con Representación Licenciada Maria Guadalupe Santa Cruz Cú, para lograr el pago de CIEN MIL QUINIENTOS CUARENTA Y NUEVE QUETZALES CON CUARENTA Y SIETE CENTAVOS (Q. 100,549.47), más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales. Y Para los efectos legales se hace la presente publicación, en la ciudad de Guatemala, trece de mayo de dos mil trece. Sharron Emilio Orozco Lopez Secretario del Juzgado Décimo Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil. 14180 28 Mayo; 04, 11 Jun./2013

EDICTO DE REMATE P. E. V. A. No. 36-2013 Of.3. REMATE: Este Juzgado señaló audiencia el día 13-06-2013, 9:30 horas; venta en pública subasta finca rústica número 4590, folio 90, libro 50E de Suchitepéquez; terreno ubicado en Cantón Cocales del municipio de Mazatenango, departamento de Suchitepéquez; consta de 128.00 mts. 2, se desmembró de la finca 38,147, folio 87, libro 160 de Suchitepéquez. Colindancias: Norte: 8.00 metros con resto de la finca; Sur: 8.00 metros con resto de la finca, camino de por medio; Oriente: 16.00 metros con resto de la finca; Poniente: 16.00 metros con resto de la finca, camino de por medio, el cual tiene servicio de de energía eléctrica, agua potable y drenaje. GRAVAMENES: Únicamente la presente ejecución, que promueve LUIS ARTURO SOLARES BARILLAS, quien reclama Q. 25,000.00, en concepto de capital, más intereses y costas procesales, aceptándose posturas que cubran el monto total adeudado. Efectos legales, se hace presente publicación. Juzgado Primero de Paz de Mazatenango, Suchitepéquez, 16 de mayo del 2013. Hada Maritza Fonseca Mazariegos. Secretaria. 14188 28 Mayo / 04, 11 Jun. 2013

EDICTO DE REMATE VIA DE APREMIO 01049-2013-00148 OFICIAL 2º. Este Juzgado señaló la audiencia del día SEIS DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL TRECE a las DOCE HORAS, para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble hipotecado e inscrito en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central a número NOVENTA Y SIETE, FOLIO NOVENTA Y SIETE, DEL LIBRO CIENTO OCHENTA Y CINCO DE ALTA VERAPÁZ, finca rustica ubicada en terreno ubicado en Aldea Rocha Pontila del municipio de Cobán, departamento de Alta Verapáz, con área actual de TRESCIENTOS SESENTA Y DOS MIL QUINIENTOS PUNTO CERO CERO CERO CERO METROS CUADRADOS. Con las colindancias siguientes: Al NORTE: Setecientos cincuenta punto cero cero metros, con Débora Rubio Pop; Al SUR: Setecientos punto cero cero metros, con Francisco Catún; Al ORIENTE: Quinientos punto cero cero metros Alfredo Actí; Y al PONIENTE: Quinientos punto cero cero metros, con Marcelino Beb. SERVIDUMBRES: Ninguna. GRAVAMEN HIPOTECARIO: Al inmueble antes identificado le aparecen las inscripciones números uno, dos y tres, siendo esta ultima que ocupa el tercer lugar la que motiva la presente ejecución promovida por la entidad Banco de Desarrollo Rural, Sociedad Anónima a través de su Mandatario Especial Judicial y Administrativo con Representación, para obtener el pago de CIENTO NOVENTA Y TRES MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO QUETZALES CON ONCE CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses y costas procesales y sobre ello se aceptarán las posturas para el día del remate; Se hace constar que a la presente finca no le aparecen mas anotaciones, de conformidad con la certificación extendida por el Registro General de la Propiedad de la Zona Central y para los efectos legales se hace la presente publicación. En la Ciudad de Guatemala, el cinco de mayo del año dos mil trece. JUZGADO SEXTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. LICENCIADA EVELIN JANETH QUIEJ GUIX –SECRETARIA14352 31 Mayo / 03, 04 Jun. 2013

EDICTO DE REMATE EJECUTIVO No. 46-12. Of. 2º. Este Juzgado señalo la AUDIENCIA, del día VEINTE DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL TRECE A LAS DIEZ HORAS, para el remate del bien inmueble embargado ubicado en “Patzajel” Caserío Patzajel, del Municipio de Sacapulas departamento de El Quichè, y comprendidos dentro de las siguientes medidas y colindancias: NORTE: Mide CIENTO CUARENTA Y TRES VARAS, equivalente a CIENTO VEINTE PUNTO DOCE METROS colinda con Antonio López Vásquez, línea recta, de mojón una piedra de color. ORIENTE: Mide DOSCIENTOS SETENTA Y NUEVE VARAS, equivalente a DOSCIENTOS TREINTA Y CUATRO PUNTO TREINTA Y SEIS METROS, en línea recta, colinda con Rosa Martínez Espinoza, Isabel Mutaz, Rosa Mutaz y Sebastián Mutaz, línea y peñasco de por medio, de palo de jiote y piedra de río. SUR: Mide CIENTO CUARENTA Y NUEVE VARAS, equivalente a CIENTO VEINTICINCO PUNTO DIECISEIS METROS, con Cipriano Felipe López, línea recta de por medio, de mojón un palo de piñon. PONIENTE: Mide DOSCIENTOS CUARENTA Y CINCO VARAS Y MEDIA equivalente a DOSCIENTOS SEIS PUNTO VEINTIDOS METROS, colinda con Nicolás Baltazar, línea recta de mojón una piedra, el inmueble es para siembra y cultivo propio de la región, posee sistema de regadío por mini-riego, se toma como base para el remate el monto de la deuda que es de: SETENTA Y SIETE MIL QUINIENTOS SETENTA Y UN QUETZALES CON CUARENTA Y CUATRO CENTAVOS, que incluye saldo de capital, intereses y mora, mas costas judiciales equivalente al diez por ciento, que se produzcan hasta su efectivo pago. Y para los efectos legales se facciona el presente edicto, el ocho de mayo del dos mil trece.

La Hora Firma ilegible. LIC. HUMBERTO CEDILLO CHEL. SECRETARIO. Juzgado Primero de Primera Instancia del Ramo Civil del Municipio de Santa María Nebaj, del Departamento de El Quiche. 14355 04, 11, 18 Jun. 2013

EDICTO DE REMATE E.V.A. 6-2013 (1). Se rematará bien inmueble, de 4,367.0000 Mts2. Finca rústica No. 215379; folio 25; libro 438 de Quetzaltenango, ubicada en Llano de San Andrés, Salcajá, Quetzaltenango. Linda: Norte: tiene forma de escuadra, con Pedro Estrada y Pilar Sosa. Sur: Osmundo López. Oriente: herederos de Rufino de León Hidalgo. Poniente: resto de la finca matríz.- Sin más inscripciones ni gravámenes. No constan servidumbres ni cultivos. Ejecuta: Brenda Aldina Samayoa Morales y Obed Eliud Valdéz Chávez. Precio: Q 500,000.00 más intereses y costas procesales. Remate 2/7/2013 a las 11:00 Hrs. No hay acreedores hipotecarios ni prendarios. Ante Juez 1°. de 1ª. Instancia Civil, Quetzaltenango. 25/5/2013. Gerbert Sergio Cajbón. Secretario. 14370 04, 11, 18 Jun./2013

EDICTO DE REMATE JUICIO EJECUTIVO No. 015-2011 Of. 3°. Este Juzgado señaló la audiencia del NUEVE DE JULIO DEL AÑO DOS MIL TRECE, a las NUEVE HORAS (09:00 horas); para remate en pública subasta del bien inmueble consistente en un lote de terreno con casa de habitación de dos niveles, edificada con paredes de block y terraza, con servicios de agua potable, energía eléctrica y drenaje, ubicado en el lugar denominado Cantón LIMARES jurisdicción de Aldea Petatán del municipio de Concepción Huista, departamento de Huehuetenango, con área superficial de CUARENTA Y SEIS METROS CUADRADOS. MEDIDAS Y COLINDANCIAS: NORTE: nueve varas o sea siete metros con cincuenta y seis centímetros en línea recta, colinda con Andrés Jiménez Ramírez, de mojones piedras; SUR: ocho varas veinte pulgadas o sea siete metros con veinte centímetros en línea recta, calle de por medio mojones piedras; ORIENTE: siete varas trece pulgadas, o sea seis metros con veintiún centímetros en línea recta, colinda con Juan Jiménez Domingo, mojones piedras y palos de campana; PONIENTE: siete varas doce pulgadas o sea seis metros, con dieciocho centímetros en línea recta, colinda con Luciano López Recinos. Se fija como base para el remate, la cantidad adeudada DOSCIENTOS MIL QUETZALES (Q.200.000.00), más intereses moratorios y costas procesales, que es en deber a la ejecutante: CANDELARIA HERNANDEZ CANO. Aceptándose posturas cubran monto reclamado. En autos no constan más gravámenes que el que provoca la presente ejecución. Efectos legales publíquese. BRÉNTON EMANUELSON MORALES GALINDO. SECRETARIO. Juzgado de Primera Instancia, Ramo Civil del municipio de La Democracia, departamento de Huehuetenango; 23 de mayo de 2013. 14394 04, 11, 18 Jun. 2013

EDICTO DE REMATE E.V.A. DENTRO DEL ORDINARIO 01045-2005-07847 OFICIAL 2o. Este Juzgado señaló la audiencia del día VEINTICUATRO DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL TRECE a las DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta de las siguientes fincas: a) Finca Número UN MIL QUINIENTOS DIECIOCHO (1518), FOLIO DIECIOCHO (18) LIBRO TRESCIENTOS SESENTA Y CUATRO E (364E) DE GUATEMALA. Finca urbana consistente en LOTE VEINTE MANZANA X DE LA LOTIFICACION RESIDENCIALES EL QUETZAL, ubicada en el municipio de San Juan Sacatepéquez, departamento de Guatemala, de noventa punto cero cero cero cero metros cuadrados. Medidas y colindancias: NORTE: seis metros con calle; SUR: seis metros con lote cinco y seis, manzana X; ESTE: quince metros con lote diecinueve, manzana X; OESTE: quince metros con lote veintiuno, manzana X. Esta finca se desmembró de la Finca cuatro mil cuarenta y cuatro Folio cuarenta y cuatro Libro doscientos cuarenta y nueve E de Guatemala. INSCRIPCIÓN NUMERO: DOS. Téngase transcrita (s) la segunda Inscripción (es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a SERVIDUMBRES DE PASO DE AGUA, AGUA QUE SOPORTA, PASO DE AGUA Y USO DE AGUA. INSCRIPCIÓN NUMERO: CUATRO. La entidad ejecutada es dueña de la totalidad de esta finca por aportación. ANOTACIONES PREVENTIVAS: Inscripción Letra: A. El juez PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL del departamento de Guatemala en resolución catorce de noviembre de dos mil once decretó el embargo Precautorio de esta finca, dentro del juicio número C dos guión dos mil cinco guión siete mil ochocientos cuarenta y siete oficial segundo seguido por MARIA ELUVIA ARAUJO CALITO. b) Finca Número UN MIL QUINIENTOS SESENTA Y DOS (1562), FOLIO SESENTA Y DOS (62) LIBRO TRESCIENTOS SESENTA Y CUATRO E (364E) DE GUATEMALA. Finca urbana consistente en LOTE DOCE MANZANA X DOS DE LA LOTIFICACION RESIDENCIALES EL QUETZAL, ubicada en el municipio de San Juan Sacatepéquez, departamento de Guatemala, de noventa punto cero cero cero cero metros cuadrados. Medidas y colindancias: NORTE: seis metros con lote veinte y diecinueve, manzana X dos; SUR: seis metros con calle; ESTE: quince metros con lote trece, manzana X dos; OESTE: quince metros con lote once, manzana X dos. Esta finca se desmembró de la Finca cuatro mil cuarenta y cuatro Folio cuarenta y cuatro Libro doscientos cuarenta y nueve E de Guatemala. INSCRIPCIÓN NUMERO: DOS. Téngase transcrita (s) la segunda Inscripción (es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a SERVIDUMBRES DE PASO DE AGUA, AGUA QUE SOPORTA, PASO DE AGUA Y USO DE AGUA. INSCRIPCIÓN NUMERO: CUATRO. La entidad ejecutada es dueña de esta finca por aportación. ANOTACIONES PREVENTIVAS: Inscripción Letra: A. El juez PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL del departamento de Guatemala en resolución catorce de noviembre de dos mil once decretó el embargo Precautorio de esta finca, dentro del juicio número C dos guión dos mil cinco guión siete mil ochocientos cuarenta y siete oficial segundo seguido por MARIA ELUVIA ARAUJO CALITO. Las ANOTACIONES PREVENTIVAS: Inscripción Letra: A de la Finca Número UN MIL QUINIENTOS DIECIOCHO (1518), FOLIO DIECIOCHO (18) LIBRO TRESCIENTOS SESENTA Y CUATRO E (364E) DE GUATEMALA y ANOTACIONES PREVENTIVAS: Inscripción Letra: A de la Finca Número UN MIL QUINIENTOS SESENTA Y DOS (1562), FOLIO SESENTA Y DOS (62) LIBRO TRESCIENTOS SESENTA Y CUATRO E (364E) DE GUATEMALA son las que motivan la presente ejecución, promovida por MARIA ELUVIA ARAUJO CALITO, para lograr el pago de SESENTA Y DOS MIL OCHOCIENTOS QUETZALES (Q.62,800.00), más intereses legales y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales. Y para los efectos legales se hace la presente publicación, Guatemala, veintisiete de mayo de dos mil

AVISOS LEGALES trece. Enma Noemí Carrera Velásquez, Secretaria del Juzgado Primero de Primera Instancia Civil. 14402 04, 11, 18 Jun. 2013

EDICTO DE MATRIMONIO BRENDA ARACELY RIVAS DIAZ, guatemalteca, y SIMON PETER MENDY, gambiano, requieren mis servicios notariales para que autorice su matrimonio civil. Se emplaza a quien conozca impedimento legal. 17 Ave. “D” 0-29, Zona 15, Colonia El Maestro, Ciudad. Tel. 23696480. Guatemala, 23 de mayo de 2013. Lic. LILIAN REGINA MERLO ROBLES, Notario, Col. 8168. 14359 04 Jun./2013

EDICTO DE MATRIMONIO Justin Paul Brown estadounidense y Marijose Avila Méndez guatemalteca, solicitan autorice su Matrimonio Civil. Para efectos legales se hace la presente publicación. Villa Nueva, 29 de mayo de 2013. Licda. Luz Elizabeth Román Carrillo, Abogada y Notaria Vía Sevilla #18, Las Terrazas, zona 8 de Villa Nueva, Departamento Guatemala. Colegiada 11592. 14371 04 Jun. 2013

EDICTO DE MATRIMONIO PEDRO AJQUÍ PÉN (guatemalteco) y ROSA AIDEE MORALES (salvadoreña) pretenden contraer Matrimonio Civil ante mis oficios notariales en la 2ª. Avenida 6-28 zona 1, Villa Canales, Guatemala. Para los efectos de ley se hace esta publicación. Villa Canales, 28 de mayo de 2013. Lic. Edgar Waldemar Solórzano Morales, Abogado y Notario. Colegiado 3810. 14378 04 Jun./2013

EDICTO DE MATRIMONIO Requerido por EMILIO ANTONIO BARRIOS BONIFASI (guatemalteco) y HILDA JESSICA FERNANDEZ RUBIO (peruana), para celebrar Matrimonio Civil. Emplazo para los efectos de ley. Guatemala, 29 de mayo de 2013. Lic. David Alexander Abbott Haim, Abogado y Notario, 12 calle 1-25 zona 10, Edificio Géminis Diez, Torre Norte, 16 nivel, oficina 1609 de esta ciudad. 14399 04, 05, 06 Jun. 2013

EDICTO DE NOTIFICACIÓN EDICTO DE NOTIFICACION. 01041-2012-00941 Of. 1º. Por este medio se notifica a CARLOS MANUEL LOPEZ PERELLO, de la Ejecución en la Vía de Apremio promovida en su contra por FINANCIERA G&T, CONTINENTAL, SOCIEDAD ANONIMA a través de su Mandatario Judicial con Facultades Especiales y Representación Mónica Ileana Rosales Hernández por la cantidad de CIENTO CUATRO MIL SETENTA Y NUEVE QUETZALES CON SESENTA Y NUEVE CENTAVOS, más intereses, recargos y costas judiciales que se causen; título ejecutivo consistente en testimonio de la Escritura Pública número VEINTISEIS (26), faccionada por la Notario Blanca Estela Sitavi Gómez fechado a los treinta días del mes de mayo de dos mil cinco por CONTRATO DE LIBERACION PARCIAL DE GARANTIA HIPOTECARIA. Calificado el titulo ejecutivo acompañado y siendo suficiente se admite para su trámite la ejecución en Vía de Apremio mediante resolución de fecha TRES DE DICIEMBRE DE DOS MIL DOCE, calificado el titulo ejecutivo acompañado y siendo suficiente se admite para su trámite la ejecución en vía de apremio que se promueve, hágase saber ala parte ejecutada que tiene tres días mas uno por razón de la distancia, para interponer las excepciones de conformidad don la ley; se previene a la ejecutada que debe señalar lugar para recibir notificaciones en la forma legal, caso contrario se le notificará por los estrados del Tribunal. Y para los efectos de notificación a la parte ejecutada se hace la presente publicación. Guatemala, veintitrés de mayo de dos mil trece. JUZGADO CUARTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. LIC. MANUEL FRANCISCO QUIROA SOLORZANO Juez. 14425 04 Jun./2013

EDICTO MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: MYNOR LEONEL PAIZ GONZALEZ. De conformidad con los Artículos 10 y 11 del Reglamento para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gubernativo No. 225-2012, solicita Licencia de Transporte para operar en servicio DIARIO, con UN vehículo de SEGUNDA CLASE, en la ruta de: CASERIO LA FLORIDA MUNICIPIO DE LA LIBERTAD DEL DEPARTAMENTO DE PETEN, A: MUNICIPIO DE SANTA ELENA, DEPARTAMENTO DE EL PETEN, VIA: COMUNIDAD LA PISTA, COMUNIDAD VISTA HERMOSA, COMUNIDAD LAS CUACHES, COMUNIDAD EL PLANTEL, MUNICIPIO DE LA LIBERTAD Y VICERVERSA. HORARIOS: SALE DE CASERIO LA FLORIDA A LAS 04:15 HORAS Y SALE DE SANTA ELENA A LAS 11:45 HORAS. Y PARA LOS EFECTOS LEGALES, SE HACE LA PRESENTE PUBLICACIÓN. EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL DIA VEINTIDÓS DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL TRECE. EXP. 1315-2012 OF.6to. Lic. Walter Raymundo Toledo Secretario General Dirección General de Transportes CIV. 14118

28 Mayo; 04 Jun./2013

EDICTO MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: ROBERTO HERNANDEZ BOCHE. De conformidad con los artículos 10 Y 11 del Reglamento Para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio Especial Exclu-

Pasa a la siguiente página...


AVISOS LEGALES Viene de la página anterior... sivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gobernativo No. 225-2012, solicita Licencia de Transporte extraurbano de pasajeros por carretera para operar en servicio DIARIO, con UN vehículo de SEGUNDA CLASE, en la ruta de: FINCA EL DURAZNO MUNICIPIO PALENCIA DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA A: MUNICIPIO DE GUATEMALA DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, VIA: ALDEA EL PLAN GRANDE, ALDEA EL PLANTON, PALENCIA Y VICEVERSA. HORARIOS: SALE DE FINCA EL DURAZNO A LAS 02:00 HORAS Y SALE DE GUATEMALA A LAS 10:00 HORAS. Y para los efectos legales, se hace la presente publicación. Guatemala, 24 de abril del año 2013. EXP. 1157/2011. Of. 10º. Lic. Walter Raymundo Toledo, Secretario General Dirección General de Transportes CIV. 14379 04, 12 Jun./2013

EDICTO A los efectos de dar cumplimiento a la obligación contenida en el artículo 74 del Decreto Número 55-2010 del Congreso de la República de Guatemala, Ley de Extinción de Dominio, se requiere indicación sobre forma de proceder, con la suficiente antelación al vencimiento del plazo legal, a los Fideicomitentes del Fideicomiso de Titularidad de Acciones constituido por medio de la escritura pública número 2886, autorizada en la ciudad de Guatemala el 22 de diciembre de 1998, ante los oficios del notario Juan Luis Aguilar Salguero, por la cual transmitieron a dicho fideicomiso las acciones de la entidades que en el mismo se detallan. Guatemala, 28 de mayo de 2013. Financiera G&T Continental, S.A. 14392 04 Jun. 2013

EDICTO MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: PAULINO CALEL MONTECINOS. De conformidad con los Artículos 10 y 11 del Reglamento para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, solicita Licencia de Transporte para operar en servicio DIARIO, con UN vehículo de SEGUNDA CLASE, en la ruta de MUNICIPIO DE SAN BARTOLOME JOCOTENANGO, DEL DEPARTAMENTO DE EL QUICHE, A: MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DEL QUICHE, DEPARTAMENTO DE EL QUICHE, A: MUNICIPIO DE SAN PEDRO JOCOPILAS, ALDEA CHAJBAL Y VICEVERSA. HORARIOS: SALE DE SAN BARTOLOME JOCOTENANGO A LAS: 05:00 Y 10:30 HORAS. SALE DE SANTA CRUZ DEL QUICHE A LAS 08:30 Y 15:30 HORAS. Y PARA LOS EFECTOS LEGALES, SE HACE LA PRESENTE PUBLICACIÓN. EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL DIA DIECIOCHO DE MARZO DEL AÑO DOS MIL TRECE. EXP.1485-2012. Of.6to. Lic. Walter Raymundo Toledo, Secretario General Dirección General de Transportes CIV. Licda. Ana Lucrecia Pineda Arana, Asesora Jurídica Dirección General de Transportes. CIV. 14395 04, 11 Jun. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina Profesional ubicada en la sétima avenida ocho guión cincuenta y dos de la zona uno, del departamento de Sololá, se presentó CARLOS AUGUSTO ESTACUY RODRÍGUEZ, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de FRANCISCO AUGUSTO ESTACUY RODRÍGUEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Sololá nueve de mayo del año dos mil trece. Licenciada Iris del Rosario Sandoval Ordóñez, Abogada y Notaria, teléfono 5573-9864. 13910 21 Mayo; 04, 19 Jun./2013

EDICTO DE PROCESO SUCESORIO A mi oficina profesional ubicada en la 6ª. Av. 6-79 de la zona 4, Of. No. 1, Edificio Cremont 4°. Nivel compareció la señora Joanna Liseth Zamora Esquivel a radicar el Juicio Sucesorio Intestado Extrajudicial de la señora CLARA LUZ ESQUIVEL, habiéndose fijado para la celebración de la junta de herederos la audiencia del 28 de junio del 2,013 a las 15 horas. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, 9 de mayo del 2013. Licda. Jennifer Debbie López Díaz ABOGADA Y NOTARlA. 14133 28 Mayo; 04, 11 Jun./2013

EDICTO DE REMATE VIA DE APREMIO 01049-2012-00578 OFICIAL 2°. Este Juzgado señaló la audiencia del día DIEZ DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL TRECE a las DOCE HORAS, para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble hipotecado e inscrito en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central a número CINCO MIL CIENTO SESENTA Y TRES, FOLIO CIENTO SESENTA Y TRES, DEL LIBRO CUATROCIENTOS SETENTA Y UNO E DE GUATEMALA, finca urbana consistente en Lote y casa numero dieciocho, Casuarinas del Condominio Bosque Escondido en el kilómetro veintiuno carretera a Fraijanes, ubicada en el municipio de Fraijanes, departamento de Guatemala, de CIENTO TREINTA Y UNO PUNTO DOS MIL METROS CUADRADOS. Medidas y colindancias: Del punto cero al punto uno, una distancia de dieciséis punto cero cero metros con un rumbo Noroeste de cero grados, un minuto, doce segundos que colinda área verde del condominio; Del punto uno al punto dos, una distancia de ocho punto veinte metros con un rumbo Suroeste de ochenta y nueve grados, cincuenta y ocho minutos, cuarenta y ocho segundos que colinda con Calle Casuarinas del condominio; Del punto dos al punto tres, una distancia de dieciséis punto cero cero metros con un rumbo Sureste de cero grados, un minuto, doce segundos que colinda con Lote diecinueve Casuarinas del condominio; Del punto tres al punto cero, una distancia de ocho punto veinte metros con un rumbo Noreste de ochenta y nueve grados, cincuenta y ocho minutos, cuarenta y ocho segundos que colinda con Lote catorce Liquidámbar del condominio. SERVIDUMBRES: Inscripción numero Dos: Téngase transcrita la segunda inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a Servidumbres de: Desfoque de aguas pluviales y de aguas servidas tratadas, voluntaria continua o descontinua, perpetua y gratuita; de mitigación de corrientes, voluntaria continua o descontinua, perpetua y gratuita que goza; de desfoque de aguas pluviales y de aguas servidas tratadas, voluntaria, continua o descontinua, perpetua y gratuita; de mitigación de corrientes, voluntaria continua o descontinua perpetua y

La Hora gratuita que goza; De mitigación de corrientes, voluntaria continua o descontinua, perpetua y gratuita; De acueducto, paso, acometida y desfoques varios; de paso ampliación de servidumbre de paso; una servidumbre y una servidumbre de conducción de energía eléctrica; de acueducto, paso acometidas y drenajes. DERECHOS REALES: Inscripción numero Tres: Téngase transcrita la tercera inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa al Régimen de Copropiedad y Convivencia del Condominio “Condominio Bosque Escondido”, regulado en el Reglamento de Administración y Convivencia del referido condominio. GRAVAMEN HIPOTECARIO: Al bien antes identificado le aparece únicamente el que motiva la presente ejecución, promovida por la entidad GTC Bank Inc., a través de sus Mandatarios Generales Judiciales con Representación, para obtener el pago de SESENTA Y NUEVE MIL TREINTA Y SIETE DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA CON OCHENTA CENTAVOS DE DÓLAR, en concepto de capital, más intereses y condiciones del contrato de crédito celebrado y sobre ello se aceptarán las posturas para el día del remate; se hace constar que a la presente finca no le aparecen mas anotaciones, de conformidad con la certificación del Registro General de la Propiedad de la Zona Central. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. En la Ciudad de Guatemala, el ocho de mayo del año dos mil trece. JUZGADO SEXTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. LICENCIADA EVELIN JANETH QUIEJ GUIX –SECRETARIA–. 14339 04, 05, 06 Jun./2013

EDICTO DE REMATE

Guatemala, 4 de junio de 2013/Página 21 to; V) La finalidad de las servidumbres será exclusivamente para destinarse a lo que son creadas, no pudiendo dársele un uso distinto; VI) Las servidumbres aquí estipuladas no se podrán cambiar de lugar. INSCRIPCIÓN NÚMERO TRES: Esta finca goza de la SERVIDUMBRE de paso y área verde: Vehicular, peatonal para establecer comunicación telefónica, y señal de televisión por cable, y conducción de energía eléctrica, área verde y recreación de la comunidad, que soporta la finca matriz en su cuarta inscripción de derechos reales. Dichas servidumbres tendrán las siguientes características: I) Su finalidad será intercomunicar a todas las fracciones desmembradas entre sí y darles el acceso a la vía pública, en este caso es derecho de paso que da acceso a la vía pública; II) Las servidumbres se constituyen a perpetuidad; y en forma gratuita, salvo en el caso de que el adquiriente de una fracción o vivienda, en la escritura respectiva por la cual adquiere la fracción y el derecho de copropiedad de las áreas comunes del condominio, no renunciará expresamente al derecho de tanteo por la parte alícuota que le corresponde del área común en copropiedad, en tal caso las servidumbres de que goza la fracción que adquiere, serán revocadas y canceladas en el Registro General de la Propiedad sin necesidad de declaración judicial, presentando por el Presidente del Condominio o el Representante de Proyectos Alameda, Sociedad Anónima al Registro General de la Propiedad, solicitud para tal cancelación acompañando copia legalizada de la escritura de traspaso de la propiedad en donde no se indique tal extremo; III) El predio sirviente será la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad bajo el número Cuatro mil treinta y seis folio treinta y seis, del libro ciento nueve E de Guatemala después de las desmembraciones aquí descritas y los predios dominantes serán todas y cada una de las nuevas fincas que se desmembran por el presente instrumento, así como las desmembraciones futuras que se hagan y que conformen el Condominio Villas Palermo, IV) Las servidumbres aquí indicadas, están localizados en los lugares que aparecen expresamente señalados para el efecto en el plano general del proyecto, en donde además se especifican las dimensiones exactas. Las áreas verdes y recreación de la comunidad será exclusivamente para destinarse a área verde y recreación de la comunidad y estará localizada en el lugar que aparece expresamente señalado para el efecto en el plano general del proyecto; V) La finalidad de las servidumbres será exclusivamente para destinarse a lo que son creadas, no pudiendo dársele un uso distinto. VI) Las servidumbres aquí estipuladas no se podrán cambiar de lugar. INSCRIPCIÓN NÚMERO CUATRO: Esta ésta finca se somete al Régimen de Condominio Villas Palermo y al Reglamento y Normas de Condominio y Administración del Condominio Villas Palermo. INSCRIPCIÓN NUMERO SIETE: La ejecutada por trescientos diez mil doscientos quetzales, compro a INSTITUTO DE FOMENTO DE HIPOTECAS ASEGURADAS, precio incluye el IVA esta finca y las áreas de copropiedad de la finca cuatro mil treinta y seis, folio treinta y seis libro ciento nueve E de Guatemala. El precio lo paga la parte compradora asi: treinta y un mil cien quetzales, que la parte vendedora declara tener recibida y el saldo como

EJECUCIÓN EN VÍA DE APREMIO No. 01164-2012-00463 OFICIAL 4o. Este Juzgado señaló la audiencia del día DIECINUEVE DE JUNIO DE DOS MIL TRECE A LAS CATORCE HORAS, para la venta en pública subasta de las fincas siguientes: a) Finca número SEIS MIL NOVECIENTOS SESENTA Y UNO folio CUATROCIENTOS SESENTA Y UNO del libro TRESCIENTOS SETENTA Y CUATRO E de GUATEMALA, que consiste en: INSCRIPCIÓN NUMERO UNO. Finca urbana consistente en LOTE UNO GUIÓN CINCUENTA Y CUATRO MANZANA TRECE CONDOMINIO VILLAS PALERMO ubicado en la tercera Avenida, veintiocho guión cero ocho, zona diez, San José La Comunidad, ubicada en el Municipio de Mixco, departamento de Guatemala, de noventa y seis punto cero cero cero cero metros cuadrados. MEDIDAS Y COLINDANCIAS: Noreste: Dieciséis metros con lote uno guión cincuenta y dos manzana trece. Suroeste: Dieciséis metros con lote uno guión cincuenta y seis manzana trece. Noroeste: seis metros con lote once guión cero dos manzana trece. Sureste: Seis metros con boulevard principal. Proyectos Alameda, Sociedad Anónima es propietario de esta finca por haberla desmembrado para sí mismo de la Finca cuatro mil treinta y seis Folio treinta y seis Libro ciento nueve E de Guatemala. INSCRIPCIÓN NÚMERO DOS: Esta finca goza de la Servidumbre de Acueducto, para la conducción de aguas pluviales, negras, y potable, a perpetuidad y en forma gratuita que soporta la finca matriz en su tercera inscripción de derechos reales. Dichas servidumbres tendrán las siguienPasa a la siguiente página... tes características: I) Su finalidad será intercomunicar a todas las fracciones desmembradas entre sí y darles el acceso a la vía pública, en este caso es derecho de paso que da acceso a la vía pública; II) Las servidumbres se constituyen a perpetuidad; y en forma gratuita, salvo en el caso de que el adquiriente de una fracción o vivienda, en la escritura respectiva por la cual adquiere la fracción y el derecho de copropiedad El Comité Ejecutivo Nacional del partido político Encuentro por Guatemala –EG–, de las áreas comunes del condomicon base a la Ley Electoral y de Partidos Políticos, artículo 27 literal A, así como nio, no renunciará expresamente al al Reglamento de la ley en mención, Estatutos del Partido EG y lo acordado en la derecho de tanteo por la parte alícuota que le corresponde del área común sesión celebrada el día quince de mayo del año dos mil trece, RESUELVE: Realizar en copropiedad, en tal caso las serla convocatoria para iniciar el proceso de Asambleas legales Ordinarias a nivel vidumbres de que goza la fracción Nacional, tanto en aquellos Departamentos y Municipios donde el partido ya cuenta con que adquiere, serán revocadas y representación legal como en los nuevos Departamentos y Municipios que se integraran canceladas en el Registro General de la Propiedad sin necesidad de declaal partido Encuentro por Guatemala. Motivo por el cual el Comité Ejecutivo Nacional ración judicial, presentando por el resuelve autorizar la CONVOCATORIA del período para la realización de Asambleas Presidente del Condominio, o el Rea Nivel Nacional en la forma siguiente: A.) El período de asambleas municipales presentante de Proyectos Alameda, Sociedad Anónima al Registro Geneordinarias Se iniciara el día uno de junio del año dos mil trece y finalizará el treinta y ral de la Propiedad, solicitud para tal uno de agosto del año dos mil catorce. En éstas Asambleas se elegirá al nuevo Comité cancelación acompañando copia leEjecutivo Municipal, asi como a dos delegados titulares y dos delegados suplentes para galizada de la escritura de traspaso participar en las siguientes: a.1. Asamblea Departamental Ordinaria. a.2. Asamblea de la propiedad en donde no se indique tal extremo. III) El predio sirvienNacional Ordinaria de fecha dieciséis de noviembre del año dos mil catorce. B.) El te será la finca inscrita en el Registro período de asambleas departamentales ordinarias. Se iniciara el día dos de enero General de la Propiedad bajo el núdel año dos mil catorce y finalizará el treinta y uno de agosto del año dos mil catorce. mero Cuatro mil treinta y seis folio treinta y seis del libro ciento nueve E En éstas Asambleas se elegirá al nuevo Comité Ejecutivo Departamental, así como de Guatemala después de las desa dos delegados titulares y dos delegados suplentes para participar en la Asamblea membraciones aquí descritas y los Nacional Ordinaria de fecha dieciséis de noviembre del año dos mil catorce. C.) El predios dominantes serán todas y cada una de las nuevas fincas que se período para celebrar asamblea nacional ordinaria bienal obligatoria, la cual se desmembran por el presente instrurealizará el domingo dieciséis de noviembre del año dos mil catorce, a las once de mento, así como las desmembraciola mañana en la cuarta avenida doce guión cuarenta y seis zona nueve de la ciudad nes futuras que se hagan y que capital, donde se conocerán los siguientes puntos: c.1. Reforma a los Estatutos del conformen el Condominio Villas Palermo, IV) Las servidumbres aquí partido. c.2. Elección del Órgano de Fiscalización Financiera. c.3. Elección de Tribunal indicadas, están localizados en los de Honor. c.4. Elección del Comité Ejecutivo Nacional. d.4. Puntos Varios. lugares que aparecen expresamente señalados para el efecto en el plano general del proyecto, en donde además se especifican las dimensiones exactas. Las áreas verdes y recreación de la comunidad será exclusivamente para destinarse a área verde y recreación de la comunidad y estará localizada en el lugar que aparece expresamente señalado para el efecto en el plano general del proyec14518 04 Jun./2013


La Hora

Página 22/Guatemala, 4 de junio de 2013

Viene de la página anterior... se expresa en la segunda inscripción hipotecaria de esta finca. INSCRIPCIÓN NÚMERO OCHO: Se rectifica la inscripción número siete de dominio de esta finca en el sentido siguiente: Que la propietaria de esta finca es la ejecutada y no como se consignó, con base en el documento que lo motivó, b) DERECHOS DE COPROPIEDAD de la finca cuatro mil treinta y seis folio treinta y seis del libro ciento nueve E de Guatemala, que consiste en: INSCRIPCIÓN NUMERO UNO: Finca urbana consistente en lote de terreno situado en la tercera avenida veintiocho guión cero ocho de la zona diez, San José La Comunidad, ubicada en el municipio de Mixco, departamento de Guatemala, de treinta y cinco mil catorce punto cero cinco metros cuadrados. MEDIDAS Y COLINDANCIAS: Conforme aparecen en la certificación que obra en autos de la presente ejecución. INSCRIPCIÓN NÚMERO CIENTO NOVENTA Y NUEVE: La ejecutada por trescientos diez mil doscientos quetzales compro a INSTITUTO DE FOMENTO DE HIPOTECAS ASEGURADAS, precio que incluye el IVA las áreas de copropiedad de esta finca y la totalidad de la finca seis mil novecientos sesenta y uno folio cuatrocientos sesenta y uno libro trescientos

AVISOS LEGALES

setenta y cuatro E de Guatemala. El precio lo paga la parte compradora así: treinta y un mil cien quetzales que la parte vendedora declara tener recibida y el saldo como se expresa en la ciento ochenta y cinco inscripción Hipotecaria de esta finca INSCRIPCIÓN NÚMERO DOSCIENTOS: Se rectifica la inscripción número ciento noventa y nueve de dominio de esta finca en el sentido siguiente: Que la única propietaria de ésta finca es la ejecutada, y no como se consignó. INSCRIPCIÓN NÚMERO CIENTO OCHENTA Y CINCO: La ejecutada propietaria de las áreas de copropiedad de esta finca y de la totalidad de la finca seis mil novecientos sesenta y uno, folio cuatrocientos sesenta y uno, libro trescientos setenta y cuatro E de Guatemala, constituye Hipoteca Cedularía sobre la misma, bajo el sistema FHA, por Doscientos setenta y nueve mil cien quetzales. INSCRIPCIÓN NÚMERO CIENTO OCHENTA Y SIETE: Se rectifica la inscripción hipotecaria numero ciento ochenta y cinco de esta finca en el sentido siguiente; que la única deudora es la ejecutada y no como se consigno con base en el documento que la motivo; ANOTACIONES PREVENTIVAS: de la finca y derechos de copropiedad de la finca relacionada, ninguna. LIMITACIONES. De la finca y derechos de copropiedad de la finca relacionada, ninguna. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS DE LA FINCA Y

DERECHOS DE COPROPIEDAD: Únicamente las que motivan la presente ejecución, que ocupan el primer lugar que obran inscritos en la inscripción hipotecaria números dos y tres, ciento ochenta y cinco y ciento ochenta y siete de la finca y derechos de copropiedad respectivamente. La presente ejecución es promovida por Banco de Desarrollo Rural, Sociedad Anónima, a través de su Mandatario Especial Judicial y Administrativo con Representación Gratuito, Abogado Rubén Darío González Reyes, para obtener el pago de DOSCIENTOS CINCUENTA Y UN MIL SETECIENTOS VEINTIUN QUETZALES CON OCHENTA Y CUATRO CENTAVOS, más intereses, gastos y costas judiciales, aceptándose posturas que cubran como base el capital reclamado, intereses y costas procesales se hace constar que el edicto se elaboró conforme a las certificaciones del Registro General de la Propiedad. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, el día veinticuatro de mayo del dos mil trece. Licenciada Sheny Marisol Ramírez Velásquez, Secretaria del Juzgado Décimo Cuarto de Primera Instancia del Ramo Civil del Departamento de Guatemala, sexta avenida “A” doce guión cincuenta y siete zona nueve Ciudad de Guatemala. 14431 04, 11, 18 Jun. 2013

CONVOCATORIA E l A d m i n i s t r a d o r Ú n i c o d e R E P R E S E N TA C I O N E S AGROINTEGRALES, SOCIEDAD ANÓNIMA (AGROVITA), convoca a Asamblea ORDINARIA ANUAL de Accionistas, que celebrará el lunes 24 de junio del año dos mil trece, a las 11 horas, en la 8a. Calle 4-24 zona 10, de esta ciudad. Los accionistas para asistir a la Asamblea y ejercer sus derechos deberán cumplir lo establecido en los artículos 119 y 146 del Código de Comercio. Si no se realiza la asamblea en la primera oportunidad convocada, ésta se celebrará el siguiente día hábil, con cualquiera que sea el número de accionistas presentes o representados; debiendo los accionistas presentar sus acciones o el comprobante del depósito bancario respectivo. Guatemala, mayo de 2013. ADMINISTRADOR ÚNICO 14385

04, 11 Jun. 2013

CONVOCATORIA El Consejo de Administración de MULTIRENTAS, SOCIEDAD ANÓNIMA, convoca a Asamblea ORDINARIA ANUAL de Accionistas, que celebrará el lunes 24 de junio del año dos mil trece, a las 13 horas, en la 8ª. Calle 4-24 zona 10, de esta ciudad. Los accionistas para asistir a la Asamblea y ejercer sus derechos deberán cumplir lo establecido en los artículos 119 y 146 del Código de Comercio. Si no se realiza la asamblea en la primera oportunidad convocada, ésta se celebrará en el tercer día hábil siguiente, en el mismo lugar y hora, cuando se integrará el quórum con los accionistas presentes o representados que concurran cualquiera que sea el número, y se tendrá así, por constituida la asamblea; debiendo los accionistas presentar sus acciones o el comprobante del depósito bancario respectivo. Guatemala, mayo de 2013. 14384

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

04, 11 Jun. 2013

CONGARSA, S. A.

INVERSIONES CHIMALTENANGO, S. A.

CONVOCATORIA

CONVOCATORIA

El Consejo de Administración de Congarsa, Sociedad Anónima, convoca a sesión de Asamblea General Ordinaria de Accionistas a celebrarse el día lunes 24 de junio de 2013, a las 10:00 horas, en las instalaciones de su sede social, 11 calle 6-49 zona 9 de esta ciudad. De no reunirse el quórum necesario a la hora señalada, la sesión se realizará el mismo día una hora después, en el mismo lugar, con los accionistas presentes. Podrán asistir a la sesión los titulares de acciones Nominativas, en lo personal o debidamente representados que aparezcan inscritos en el libro de registro de accionistas, cinco días antes de la fecha en que haya de celebrarse la sesión, y los tenedores de acciones al Portador que con la misma antelación hayan efectuado el depósito de sus acciones, todo de conformidad con los artículos 119 y 146 del Código de Comercio.

El Administrador Único en Funciones de Inversiones Chimaltenango, Sociedad Anónima, convoca a sesión de Asamblea General Ordinaria de Accionistas a celebrarse el día lunes 24 de junio de 2013, a las 15:00 horas, en la 11 calle 6- 49 zona 9 de esta ciudad. De no reunirse el quórum necesario a la hora señalada, la sesión se realizará el mismo día una hora después, en el mismo lugar, con los accionistas presentes. Podrán asistir a la sesión los tenedores de acciones al Portador, en lo personal o debidamente representados, que las hayan depositado en la dirección señalada con cinco días anticipación a la fecha en que haya de celebrarse la sesión, todo de conformidad con los artículos 119 y 146 del Código de Comercio.

14432

Guatemala, mayo del 2013.

03, 04 Jun./2013

14454

Guatemala, mayo del 2013.

03, 04 Jun./2013


Guatemala, 4 de junio de 2013/Página 23

Pasatiemp s Tute Landia

Crucigrama

soluciÓn anterior

Revoltijo INSTRUCCIONES:

El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.

6

3

2

9

Nivel de dificultad: fácil

5

6 3 4 6

2

7 4 9 1

8 2

5 2 8 6

9

1 6 7 2 2

9 3

soluciÓn anterior

Palabra oculta: negro

lnsbeo p n p o i e jbgeaa s l t o i r rtrooe

n o b l e s p e p i n o b a g a j e l i t r o s t o r e r o

a r d m r i z r s g r o r r a

e e v r a u t o a u d i s c u

Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.


Página 24/Guatemala, 4 de junio de 2013 Por ANTHONY McCARTNEY

U

LOS ÁNGELES /Agencia AP

n ejecutivo de AEG Live LLC negó ayer que haya presionado a Michael Jackson a ensayar para sus últimos conciertos, refutando así declaraciones hechas poco antes por la maquillista y peluquera del astro del pop. Paul Gongaware afirmó que nunca le dijo al asistente de Jackson que lo hiciera salir de un baño cerrado con pestillo y lo obligara a ensayar, un incidente que la maquillista Karen Faye describió a los jurados. “Nunca, eso nunca sucedió”, dijo Gongaware, negando con la cabeza. Faye declaró el mes pasado que escuchó a Gongaware decirle al asistente de Jackson que hiciera “lo que haga falta” para que el cantante de “Thriller” saliera a ensayar. La maquillista dijo que Gongaware sonaba “molesto y medio desesperado” sobre el asunto. Gongaware declaró a los jurados en el caso de contratación negligente presentado por la madre de Jackson, quien alega que el cantante no tenía ninguna obligación de ensayar. Las dos versiones son sólo una de varias contradicciones que los jurados tendrán que tomar en cuenta en el caso. Katherine Jackson ha demandado a AEG Live, alegando que no investigó debidamente al médico declarado culpable de administrar una

FARÁNDULA

sobredosis del anestésico propofol a su hijo. AEG niega haber contratado al doctor Conrad Murray, y dice que tampoco hubiera podido saber que Murray le administraba propofol al cantante para ayudarlo a conciliar el sueño. Faye, cuyo testimonio fue interrumpido cuando hubo que llamar a otros testigos, regresará al estrado antes del final del juicio y probablemente los abogados de AEG la interroguen sobre el incidente de Gongaware. Gongaware también dijo que se equivocó cuando escribió en un correo electrónico que su compañía le estaba pagando a Murray. “Queremos recordarle que es AEG, no MJ (Michael Jackson) quien paga su sueldo”, escribió Gongaware en el mensaje electrónico, que fue enviado después de que Jackson faltó a varios ensayos. “Queremos que entienda lo que esperamos de él”. Gongaware dijo que AEG aceptó adelantar los honorarios de 150.000 dólares mensuales de Murray a Jackson, pero que el costo habría tenido que salir de las ganancias del cantante en el espectáculo “This Is It”. Gongaware dijo que nunca le dio ins-

¿Será el fin de Will Smith como rey de taquilla?

S

LOS ÁNGELES /Agencia AP

olía ocurrir que si una película que se estrenaba a mediados de año tenía por protagonista a Will Smith los ingresos estaban garantizados: primer lugar en la taquilla, quizás una franquicia en ciernes. Pero el último filme del actor de 44 años tuvo un mal arranque. “After Earth”, una aventura futurista de acción en la que también aparece Jaden, el hijo de 14 años de Smith, debutó en tercer

gente y farándula

Ejecutivo niega haber obligado a Jackson a ensayar

CINE

Por SANDY COHEN

La Hora

lugar, con una recaudación decepcionante de 27,5 millones de dólares durante el fin de semana. “Es duro porque estamos muy orgullosos de la película”, dijo Rory Bruer, presidente mundial de Sony. Analistas de resultados taquilleros habían pronosticado que la historia de ciencia ficción, que costó aproximadamente 130 millones de dólares, debutaría inmediatamente debajo de “Fast & Furious 6”, la cual mantuvo el primer lugar en la taquilla con 35,2 millones de dólares tras su enorme debut la semana pasada.

MÚSICA

Pitt: Muse crea banda sonora perfecta para “WWZ” Por CHIMA SIMONE

B

LONDRES /Agencia AP

trucciones a Murray sobre qué tipo de cuidados ofrecer al cantante. El promotor y productor también declaró a los jurados el lunes

que nunca pensó en someter a Murray a una verificación de antecedentes, ni tampoco a ninguna otra persona cercana a Jackson, como la maquillista Faye.

TELEVISIÓN

Emeraude Toubia debuta como actriz en “11 11” Por BERENICE BAUTISTA

E

MÉXICO /Agencia AP

meraude Toubia cambió los vestidos de concurso de belleza por los zapatos tenis y la ropa para rapear en la telenovela juvenil “11 11, En mi cuadra nada cuadra” de Nickelodeon Latinoamérica. Tras quedar como finalista en el concurso Nuestra Belleza Latina 2008, comenzó su preparación en la actuación y ahora se estrena en la producción del director peruano Luis Llosa. “Me sentía en las nubes, súper soñada de tener la oportunidad con Nickelodeon y con este personaje”, dijo la actriz mexicana-libanesa de 23 años en una entrevista reciente. En la novela de 75 capítulos, que se estrenaba el lunes en Latinoamérica por el canal de cable, Kike, un chico de 14 años con una pasión por la tecnología, se muda al misterioso edificio 11 11 donde, cuando duerme, aparece Enrique, una versión 6 años mayor de sí mismo que interactúa con el mundo real. “No es solamente un sueño”, dijo Toubia. “En el edificio 11 11 pasan cosas que no pasarían en otro lugar”. Con la ayuda de Enrique (Alberich Bormann), Kike (Patricio Gallardo) se embarca en una doble misión: encontrar a su madre y ganarse el corazón de Sandra

rad Pitt quiere que la música de “World War Z” sea más que una simple nota a pie de página. El actor dijo que mientras realizaba la cinta de zombis que se estrena el 21 de junio, deseaba que la banda sonora evocara a aquella de “El exorcista”. Entonces Muse grabó la pieza instrumental “Isolated System” para la película. Pitt calificó de “agradable destino” el que la banda británica haya participado en el filme. Incluso dijo que los miembros de la agrupación estaban leyendo el libro “World War Z” mientras grababan su último álbum, “The 2nd Law”. Muse estuvo en Londres para el estreno de la película el domingo, motivo por el cual ofrecieron un concierto especial al aire libre en el parque Horse Guards Parade.

HOMENAJE

Gian Marco celebra a compositores en “Versiones” Por BERENICE BAUTISTA

T

MÉXICO /Agencia AP

(Thali García), una joven actriz y cantante que vive en el mismo edificio y cuya mejor amiga es Elizabeth, el personaje de Toubia. La producción se terminó de grabar a principios de este año y se realizó en cuatro meses en Miami. “Fueron días muy largos. solamente teníamos el domingo para descansar”, dijo Toubia. “(Pero) la química con todos fue increíble, aprendí muchísimo de cada uno de ellos... Había escenas en las que no podíamos parar de reír y el director tenía que venir a decirnos ‘ya, chicos, a concentrarse’, porque la verdad la pasamos muy bien”.

ras años cosechando éxitos como compositor, Gian Marco decidió ponerse del otro lado del micrófono y rendir homenaje a sus ídolos en “Versiones”, un disco en el que incluye temas de José Alfredo Jiménez, Agustín Lara y Antônio Carlos Jobim, entre otros. “Es un homenaje a los grandes autores, es un homenaje a mi padre, a todo lo que aprendí de mi madre en el transcurso de mi vida con ellos. Y también es un reto, un cambio, porque mucha gente me conoce como cantautor”, dijo Gian Marco en una entrevista reciente con The Associated Press en su camerino en el Lunario de la Ciudad de México, donde presentó los temas de su más reciente material discográfico, que salió a la venta la semana pasada.


La Hora Oscar Pistorius comparece en la corte Oscar Pistorius se presentó brevemente hoy en un tribunal para una audiencia previa a su juicio por el asesinato de su novia el Día de San Valentín. Vestido con un traje oscuro, el atleta olímpico con prótesis en las dos piernas llegó por la puerta principal del tribunal de instrucción de Pretoria.

Deportes VISTAZO GRANDES LIGAS Boston Baltimore Nueva York Tampa Bay Toronto

G P Pct Dif 35 23 .603 — 32 25 .561 2½ 32 25 .561 2½ 31 25 .554 3 ½ 24 33 .421 10½ 8

División Central G P Pct Dif Detroit 30 25 .545 — Cleveland 30 27 .526 1 Minnesota 25 29 .463 4½ Chicago 24 31 .436 6 Kansas City 23 31 .426 6½ División Oeste G P Pct Dif Texas 35 21 .625 — Oakland 35 24 .593 1½ Los ángeles 25 33 .431 11 Seattle 25 33 .431 11 Houston 21 37 .362 15 LIGA NACIONAL División Este G P Pct Dif Atlanta 35 22 .614 — Washington 28 29 .491 7 Filadelfia 28 30 .483 7½ Nueva York 22 32 .407 11½ Miami 16 42 .276 19½19 División Central G P Pct Dif San Luis 38 19 .667 — Cincinnati 36 22 .621 2½ Pittsburgh 35 23 .603 3½ Chicago 23 32 .418 14 Milwaukee 21 35 .375 16½ División Oeste G P Pct Dif Arizona 32 25 .561 — San Francisco 30 27 .526 2 Colorado 30 28 .517 2½ San Diego 26 31 .456 6 Los ángeles 24 32 .429 7½

Guatemala, 4 de junio de 2013/Página 25

Japón es el primer mundialista Japón se convirtió hoy en el primer equipo que se clasifica al Mundial de 2014 después de empatar 1-1 con Australia con un penal de Keisuke Honda en los tiempos de descuento. Tommy Oar le dio ventaja de 1-0 a Australia a los 82 minutos, con un sombrero sobre el arquero Eiji Kawasahima, pero una mano de Matthew McKay le regaló el penal a Honda, que superó al portero Mark Schwarzer con un remate pegado al travesaño.

LIGA NACIONAL: Lynn se convierte en el tercer pitcher que llega a ocho victorias

Lynn ayuda a Cardenales a vencer a Diamondbacks Lynn lanzó siete sólidas entradas y los Cardenales de San Luis se beneficiaron de los cuadrangulares de los puertorriqueños Yadier Molina y Carlos Beltrán para llevarse una victoria por 7-1 sobre los Diamondbacks de Arizona.

Associated Press SAN LUIS / Agencia AP

En estos días, a Lance Lynn todo le sale bien. “Fue una buena noche”, dijo Lynn. “Teníamos un buen plan y pude hacer algunos lanzamientos”. El derecho permitió una carrera y cinco imparables, ponchó a seis y regaló un boleto. Lleva foja de 8-1 por segunda temporada consecutiva a la vez que se convierte en el tercer pitcher de la Liga Nacional que llega a ocho victorias, sólo detrás de Patrick Corbin, que lleva nueve como líder las mayores, justamente con Arizona. Los Diamondbacks consiguieron su única carrera en el sexto inning. El venezolano Gerardo Parra abrió la entrada con un doble, avanzó con un elevado de su compatriota Martín Prado y llegó al plato con roleta de Paul Goldschmidt. Fue el único corredor que llegó a segunda contra Lynn, quien el 3 de abril permitió cuatro carreras

Foto La Hora: AP/Jeff Roberson

El abridor de los Cardenales de San Luis, Lance Lynn, lanza durante la primera entrada de su partido de béisbol contra los Diamondbacks de Arizona disputado ayer.

en poco más de cuatro entradas contra Arizona en su primera apertura de la temporada. Esta vez, los Diamondbacks no pudieron leerlo. “Es muy engañoso”, dijo el mánager de Arizona Kirk Gibson. “Ha lanzado muy bien para ellos este año y lanzó un buen partido contra nosotros esta noche. Para vencer a tipos así tienes que jugar

mucho más apretado, y nosotros no pudimos igualarlo esta noche”. Molina pegó un cuadrangular al iniciar la parte baja de la quinta entrada, el mismo día que recibió una suspensión por un partido por hacer contacto con el umpire Mike Everitt durante un alegato el domingo. El cátcher apeló la decisión. El bambinazo de Molina puso

la pizarra 5-0. El boricua terminó con dos imparables y dos remolques, y es líder de la Liga Nacional con promedio de bateo de .350. No estuvo disponible al final del encuentro, pero Lynn (8-1) expresó que el buen desempeño de su cátcher no es una sorpresa. “No estaba feliz con la forma como iban las cosas (el domingo) y no puedes culparlo”, dijo Lynn.

ATLETISMO

Bolt se declara listo para Roma Por ANDREW DAMPF ROMA / Agencia AP

Foto La Hora: AP/ Riccardo De Luca

El atleta jamaiquino, Usain Bolt.

Usain Bolt anticipa que tendrá un buen desempeño en la justa de Roma después de verse afectado por una lesión de corva hace un mes. El hombre más rápido del planeta debutará el jueves en la temporada europea en la competencia de la Liga Diamante en la capital italiana. Bolt corrió los 100 metros sólo

una vez este año, cuando superó a su compañero de entrenamientos el 8 de mayo en las Islas Caimán con un tiempo relativamente lento de 10.09 segundos. “Tuve una mala carrera, pero volvimos a empezar de cero y lo resolvimos todo. Ya sabemos lo que salió mal, ahora estoy confiado”, comentó Bolt hoy. “Es una temporada larga. La temporada pasada también empezó mal, así que sólo tengo que

seguir trabajando”. “Mi corva está mucho, mucho mejor ahora”, agregó. “Estoy entrenándome duro y ojalá todo siga bien esta temporada”. Este es el tercer año consecutivo que el “Rayo” corre en el Estadio Olímpico. En 2011 ganó con tiempo de 9.91 segundos, y el año pasado con 9.76. Su récord mundial de los 100 metros es de 9.58, que fijó en 2009 en el mundial de atletismo en Berlín.


Página 26/Guatemala, 4 de junio de 2013

La Hora

deportes

TÉCNICO

Heynckes no descarta volver al banquillo Associated Press MUNICH / Agencia AP

Foto La Hora: AP/Lynne Sladky

LeBron James (6) del Heat de Miami penetra a la canasta ante la marca de Paul George (24) de los Pacers de Indiana.

NBA: Miami disputará otra final

El Heat vapulea a Indiana y repite en la final Su temporada. Su legado. Su reinado en la NBA. Todo eso en juego, y el Heat de Miami respondió como los campeones que son. Por TIM REYNOLDS MIAMI / Agencia AP

Lo hicieron con una soberana paliza. El Heat dice presente en la final de la NBA tras doblegar a los Pacers de Indiana, cuyas ilusiones de una sorpresa se diluyeron en un abrir y cerrar de ojos. Al compás de 32 puntos de LeBron James y el despertar de Dwyane Wade, Miami disputará otra final de la NBA tras arrasar el lunes 99-76 con los Pacers en el séptimo partido de la serie por título de la Conferencia del Este. Luego de una postemporada marcada por su bajo rendimiento, Wade aportó 21 puntos para los campeones vigentes de la NBA. Miami tomó la manija del partido con 33 puntos en el segundo cuarto, manteniendo una amplia ventaja durante el segundo tiempo luego de seis reñidos partidos frente a los Pacers. La gran final de la liga comenzará el jueves, con Miami de local frente a los Spurs de San Antonio, el equipo de Tim Duncan, Manu Ginóbili y Tony Parker. Será la tercera vez consecutiva que el Heat accede a la serie por el cam-

peonato de la NBA. “Son un grupo fantástico de jugadores”, dijo Micky Arison, el dueño del Heat. “Hasta ahora, nos han ofrecido una temporada increíble pero aún falta mucho”. Todo pudo haber terminado en fracaso el lunes. El Heat intercambió victorias y derrotas con los Pacers en los seis primeros partidos de la serie, y venían de su peor desempeño ofensivo en el sexto duelo. Pero respondieron de forma arrolladora, pese a que su efectividad en tiros de campo estuvo por debajo del 40 por ciento. “Pudimos cumplir con todos los recursos que teníamos a disposición”, dijo James. El Heat estuvo al frente hasta por 28 puntos, una sideral diferencia en la que el marcador global previo al choque del lunes tenía al Heat al frente 569-564. El inicio no fue del todo dominante para los dueños de casa, abajo por seis en los primeros compases y luego 21-19 en contra tras el primer cuarto. Todo pintaba para otro final de infarto. Ni de cerca. A falta de 5:08 por jugar, James le

estrechó la mano al retirado futbolista David Beckham mientras se dirigía al banquillo. El Heat había sentenciado el duelo para entonces. Empleados de seguridad empezaron en esos momentos el ritual que ya es habitual en Miami: rodear la cancha con una soga amarilla para así mantener a raya a la gente durante la ceremonia de entrega del trofeo. “No puede dar nada por seguro”, dijo Wade. “Alcanzar la final tres años seguidos es una gesta extraordinaria. No más estoy contento de que hemos podido lograrlo. Lo que pasó en los primeros seis partidos no tuvo ningún significado para nosotros. Este era el momento. Era el séptimo partido. Todo giraba en encontrar la manera de ganar en casa”. Esta es una temporada de todo o nada para el Heat, que no se conforma con el cetro del Este. Ray Allen añadió 10 puntos para Miami, que obtuvo su victoria número 78 de la temporada, igualando el undécimo mayor total en la historia de la NBA. Roy Hibbert anotó 18 puntos para Indiana, pero el estelar Paul George salió del partido por acumulación de faltas y con apenas siete tantos. David West añadió 14 puntos, mientras que George Hill coló 13 y Lance Stephenson registró 10.

Jupp Heynckes se despidió hoy del Bayern Munich después de una temporada sin precedentes en el fútbol alemán, y dijo que por ahora no tiene planes de entrenar a otro club la próxima temporada. Heynckes señaló que necesita un descanso después de estar “al límite” en una campaña en la que condujo al Bayern a un triplete histórico: Bundesliga, Liga de Campeones y Copa de Alemania. Heynckes confirmó que ya recibió acercamientos de equipos de fuera de Alemania, incluyendo “clubes ricos, en los que el dinero no es un problema”. Pero el entrenador de 68 años indicó que no le interesa dirigir otro plantel por ahora, aunque no confirmó su retiro. “Les digo que primero voy a tomarme una vacación”, dijo Heynckes, y agregó que no quiere usar la palabra “fin” cuando habla sobre su carrera. Sostuvo que una de las ofertas es de un club que está “por encima de los demás”, pero no quiso

identificarlo. Heynckes ha sido mencionado como posible sustituto de José Mourinho en el Real Madrid, un equipo al que ya condujo al título de la Liga de Campeones. En Bayern será reemplazado por Pep Guardiola, ex timonel del Barcelona. Mourinho se fue al Chelsea. Acompañado por el dirigente de Bayern, Karl-Heinz Rummenigge, y el presidente del club, Uli Hoeness, Heynckes dijo que se dio cuenta que a su edad necesita más tiempo para recargar baterías. Rummenigge, quien dijo que Bayern estará “eternamente agradecido” con Heynckes, comentó que el timonel tiene las vacaciones más que merecidas. La conferencia de prensa del martes generó gran interés en Alemania, porque tras ganar la Copa doméstica el sábado Heynckes dijo que anunciaría su futuro. Pero el entrenador no precisó sus intenciones, más allá de decir que descansará.

Foto La Hora: AP/ dpa,Marc Mueller

Heynckes señaló que necesita un descanso y que no le interesa dirigir otro plantel por ahora.

TENIS

Serena avanza a semis en Abierto de Francia Por STEVEN WINE PARIS / Agencia AP

Serena Williams remontó en el tercer set y derrotó hoy 6-1, 3-6, 6-3 a Svetlana Kuznetsova para avanzar a las semifinales del Abierto de Francia por primera vez desde 2003. La estadounidense había perdido las cuatro últimas veces que llegó hasta los cuartos de final en Roland Garros, la más reciente en 2010. Williams ganó su único título del Abierto de Francia en 2002.

Foto La Hora: AP/ Christophe Ena

La estadounidense Serena Williams.


La Hora

Guatemala, 4 de junio de 2013/Página 27

CRISIS: Baja desempleo EN España por temporada vacacional El número de españoles registrados como desempleados bajó en cerca de 100 mil personas en mayo, en el mayor descenso para este mes en 16 años, informó hoy el Ministerio de Empleo. Se trata del tercer mes consecutivo de caídas en la desocupación. El total de inscritos en los servicios públicos de empleo quedó en 4,89 millones. Mientras que la tasa de desempleo, que se elabora trimestralmente, sigue en el 27,2%.

DAÑOS: La canciller Angela Merkel visitó regiones inundadas en el sur de Alemania

Muertos por inundaciones en Europa suman 10 Alemania envió hoy miles de soldados para ayudar en las tareas de limpieza tras las inundaciones del río Danubio y sus tributarios, un día después que la ciudad de Passau, en Baviera sufriera las peores inundaciones desde 1501. Por DAVID RISING BERLIN Agencia AP

La cifra de muertos aumentó a por lo menos 10, entre ellos siete en la vecina República Checa, donde se halló un hombre muerto en el agua en el este de Bohemia. Otras nueve personas han sido dadas por desaparecidas por las inundaciones, que también se han extendido por Austria y Suiza. La canciller Angela Merkel visitó hoy las regiones inundadas en el sur de Alemania y prometió por lo menos 50 millones de euros (65 millones de dólares) en ayuda federal inmediata, con la posibilidad de ampliar esa partida. Dijo a los reporteros en Passau, una ciudad de 50 mil habitantes en la frontera con Austria, que los daños parecen incluso peores que los causados en 2002 por las crecidas en el centro de Europa. Las inundaciones en Passau están disminuyendo del nivel más alto que se había visto en más de cinco siglos, pero las localidades río abajo se están preparando para lo peor mientras los crecidos ríos avanzan por el sureste de Alemania. Por lo menos ocho personas murieron hasta ahora y nueve

Foto La Hora: AP/Matthias Schrade

El desbordamiento de tres ríos ha anegado extensas zonas del sureste alemán debido a las fuertes lluvias que han caído en el centro de Europa.

desaparecieron en las inundaciones de Alemania, Austria, Suiza y República Checa. Unos 4 mil soldados alemanes fueron movilizados junto con unos 2 mil funcionarios federales de emergencia y 600 policías federales para colocar sacos de arena en zonas con peligro de inundación, además de brindar otros servicios. El agua sigue creciendo en ríos como el Danubio y el Elba, así

Foto La Hora: AP/ Markus Schreiber

La canciller alemana, Angela Merkel, visita las áreas inundadas.

PROTESTAS

Fallece un hombre en manifestaciones turcas Por SUZAN FRASER ANKARA Agencia AP

Foto La Hora: AP/ Burhan Ozbilici

Dos turcas sufren los efectos de los gases lacrimógenos en la Plaza Kizilay.

Un hombre de 22 años murió durante una protesta antigubernamental en una ciudad cerca de la frontera con Siria, informaron hoy autoridades, quienes ofrecieron versiones contradictorias sobre la causa del fallecimiento, mientras centenares de policías respaldados por cañones de agua fueron emplazados hoy en torno a la residencia del primer ministro en Ankara, la capital. Miles de personas se unieron a las manifestaciones antigubernamentales en todo el país desde el viernes, cuando la Policía cargó antes del amanecer contra una sentada pacífica en protesta con-

tra la tala de árboles en la Plaza Taksim de Estambul. Desde entonces, las manifestaciones de turcos defensores del sistema laico se han transformado en la mayor protesta antigubernamental en años y se han extendido a muchas de sus ciudades principales. La oficina del gobernador de la provincia de Hatay dijo que el fallecido, Abdulá Comert, murió en un hospital tras recibir un disparo ayer durante una manifestación en la ciudad de Antioquía, pero insinuó que podría haber sido baleado por otro manifestante empeñado en azuzar las tensiones y advirtió que la fuerza pública fue baleada durante la protesta.

como sus tributarios. Ayer, el Danubio alcanzó su nivel más alto desde 1501 en Passau, antes de bajar medio metro (media yarda) para hoy por la mañana. En República Checa, las autoridades retiraron algunos animales del zoológico de Praga y cerraron el martes un gran puente en la capital. Dejó de llover en Praga, aunque sigue creciendo el río Vltava, que recorre la ciudad y vierte en el Elba. El conocido Puente Charles fue cerrado por precaución. En las afueras de Praga, fue clausurada como medida de protección una importante planta cervecera, Staropramen, situada junto al río. Varias plantas químicas también suspendieron actividades de manera preventiva. Una de ellas, Spolana, vertió peligrosos productos químicos en el río Elba en las inundaciones de 2002. Las inundaciones de este año fueron menores que las de 2002, pero el zoológico de Praga tuvo que desalojar los animales tras quedar inundada la parte baja del parque, que necesitará una reconstrucción amplia. La ciudad alemana de Passau, en la confluencia del Danubio, el Inn y el Ilz, ha sido una de las más afectadas en Europa central. Tras alcanzar ayer en Passau el mayor nivel en más de 500 años, la crecida descendió hoy 2,5 metros (casi 8 pies), pero ciudades agua abajo, como Regensburg, se preparan ante la llegada de las aguas. Ciudades y aldeas en los estrados alemanes de Sajonia Anhalt, Turingia y Brandenburgo fueron afectadas por las inundaciones. Empero, el jefe de la fiscalía de la provincia dijo que la autopsia reveló que Comert recibió un golpe contundente en la cabeza y el cadáver no ofrecía señal alguna de haber sido baleado. Agregó que las autoridades iniciaron una investigación sobre esa muerte. Los enfrentamientos continuaron hasta muy entrada la noche de ayer en Estambul, Ankara y otras ciudades, mientras la gente mostraba su descontento con la década en el poder del primer ministro Recep Tayyip Erdogan. La Asociación Turca de Derechos Humanos dijo que unas 3.300 personas fueron detenidas en todo el país durante los cuatro días de protesta, aunque la mayoría fue liberada desde entonces. Por lo menos 1.300 personas resultaron heridas, según el grupo, aunque reconoció que es difícil precisar el número preciso.


Página 28/Guatemala, 4 de junio de 2013

La Hora

internacional

COLORADO

Matanza en cine: Juez recibe alegato de demencia Por DAN ELLIOTT CENTENNIAL/Agencia AP

Foto La Hora: AP/ Ed Andrieski

Senador demócrata John Morse.

EE. UU.: Oponentes consiguieron firmas

Buscan destituir a senador que apoyó ley de armas Activistas a favor de tener armas en Colorado entregaron ayer firmas para preparar la primera destitución de un legislador en la historia del estado, luego que apoyara algunas de las más estrictas medidas de control de armas que se han promulgado este año en el país. Por KRISTEN WYATT DENVER/Agencia AP

Los oponentes del presidente del Senado estatal, el demócrata John Morse dijeron que consiguieron el doble de las firmas necesarias para poner a Morse en las boletas. Llevando cajas llenas de peticiones, los activistas dijeron que Morse va a pagar por respaldar una serie de medidas de control de armas que fueron implementadas este año. “Esto va a resonar en todas par-

tes”, dijo Bill Adaska, un ingeniero retirado que trabajó como voluntario para colectar firmas en el distrito de Morse, Colorado Springs. “Esta es la contienda, aquí mismo, que va a mostrar a Washington y Chicago que cuando tratas que quitarnos las armas, te vamos a sacar”. Adaska se refería al paquete de control de armas que hizo de Colorado el primer estado fuera de la costa este reducir significativamente los derechos de posesión de armas tras las masacres del año pasado en un cine en Aurora, Colorado, y una escuela primaria en Newtown, Massachusetts. El paquete de Colorado incluye una ampliación a la revisión de antecedentes en la venta privada de armas y por internet, además de un límite de 15 balas en la mayoría de los cargadores. Morse respaldó las medidas y auspició una aún más estricta para declarar a los dueños de armas de fuego responsables en algunos casos por daños causados

por sus armas. El senador eliminó esa medida cuando fue obvio que no conseguiría suficiente respaldo en el Senado. Ayer, Morse se mostró desafiante ante la petición de destitución, insistiendo en que no va a renunciar y diciendo que grupos nacionales le están atacando en un esfuerzo para asustar a políticos a nivel nacional para que no acometan leyes de control de armas. “Esto se convierte en una contienda nacional”, expresó Morse. Morse dijo que incluso si pierde su escaño, las medidas eran demasiado importantes para n ser adoptadas después de los sangrientos acontecimientos de 2012. Insistió en que no ha aspirado nunca a otro cargo y que no le importaría perder su carrera política por el tema de las armas. “Mantener a los residentes de Colorado a salvo de la violencia con armas de fuego vale muy bien una carrera política”, indicó Morse a los reporteros.

Un juez aceptó hoy un esperado alegato de demencia de James Holmes, con lo que sentó las bases para una larga evaluación mental del sospechoso de cometer la masacre en un cine de Colorado el año. El secretario de la corte puso un aviso por escrito de las reglas básicas de la declaración frente a Holmes para que él pudiera examinarla, mientras el juez Carlos Samour hijo leía los 18 puntos. Cuando Samour le preguntó si tenía alguna duda, Holmes respondió que no, por lo que el juez concluyó que James Holmes “comprende los efectos y consecuencias de la declaración de no culpabilidad por alegato de demencia”. El fallo allana el camino para una larga evaluación del estado mental de Holmes, a quien se le acusa de matar a tiros a 12 personas y herir a otras 70 en una sala de cine repleta de gente en el área de Denver en julio. La fiscalía ha solicitado la pena de muerte para Holmes, al que se acusa de cargos múltiples de homicidio e intento de homicidio. Los abogados de Holmes han dicho reiteradamente que está mentalmente enfermo, pero demoraron el alegato de demencia al considerar que las leyes estatales eran anticonstitucionales. Dijeron que las leyes podían perjudicar la defensa si el caso de Holmes llega a la fase en la que el jurado decide si debería ser ejecutado. El juez rechazó ese argumento la semana pasada.

Foto La Hora: AP/ The Denver Post, RJ Sangosti, Pool, File

El sospechoso. James Holmes

FILTRACIONES

Pareja demanda al gobierno por escándalo Petraeus Por FREDERIC J. FROMMER WASHINGTON/Agencia AP

Foto La Hora: AP/ Cliff Owen, archivo

David Petraeus, exdirector de la CIA.

Una mujer de Tampa y su esposo interpusieron ayer una demanda judicial en la que acusan al gobierno de filtrar a la prensa información perjudicial sobre ellos en el escándalo que llevó a la renuncia

del general David Petraeus como director de la CIA. Jill Kelley y Scott Kelley presentaron la demanda en un tribunal federal contra el FBI, el Pentágono y funcionarios no identificados del gobierno, alegando que la privacidad de la pareja había sido violada. Jill Kelley se convirtió en el cen-

Cientos de personas presenciaban a medianoche una película en el cine Aurora cuando ocurrió el ataque el 20 de julio. Los fiscales dijeron que Holmes pasó meses comprando armas, municiones y material para fabricar explosivos e inspeccionó la sala de cine por anticipado. Con chaleco blindado estilo policial, lanzó una lata de gas lacrimógeno en las plateas y empezó a disparar, dijeron. El alegato de demencia es considerado la mejor posibilidad de Holmes de evitar ser ejecutado, y quizás la única, dado el peso de las pruebas en su contra. Pero sus abogados lo demoraron durante semanas aduciendo que la combinación de las leyes de Colorado sobre esa categoría de alegato con las disposiciones sobre la pena de muerte violaba los derechos constitucionales del acusado. Las leyes estipulan que si Holmes no colabora con los médicos que le hacen una evaluación mental obligatoria pierde el derecho a llamar a expertos para atestiguar sobre su estado mental durante la fase de penalidad en el juicio. Los abogados de la defensa sostuvieron que es una restricción anticonstitucional a su derecho a defenderse. También dijeron que la ley no define lo que se entiende por cooperación. El juez rechazó dichos argumentos la semana pasada y dijo que las leyes eran constitucionales. El próximo paso es una evaluación del estado mental del acusado por parte de médicos para determinar si Holmes estaba insano en el momento del ataque. Esa etapa podría demorar meses.

tro de atención nacional tras revelarse que había recibido correos electrónicos anónimos de Paula Broadwell, la biógrafa y amante de Petraeus. Broadwell al parecer le dijo a Kelley que dejase tranquilo a Petraeus. El escándalo de Petraeus se extendió cuando el Pentágono anunció

que revisó los correos electrónicos entre Kelley y el general John Allen buscando posible evidencia de una relación inapropiada entre los dos individuos casados. Los funcionarios después reconocieron que sólo algunos mensajes entre Kelley y Allen fueron de coqueteo o de naturaleza cuestionable. En un comunicado emitido el lunes, Kelley informó que acudió a las autoridades después de recibir las amenazas de Broadwell por correo.


La Hora

INTERNACIONAL

REUNIÓN

Obama recibe a Piñera Por JIM KUHNHENN

WASHINGTON/Agencia AP

El presidente Barack Obama recibió hoy en la Casa Blanca el presidente chileno Sebastián Piñera, elogiando el ascenso económico y democrático de la nación sudamericana. Ambos mandatarios dijeron que están comprometidos a trabajar hacia un amplio acuerdo comercial en la región de Asia-Pacífico, que incluiría a los dos países. Obama agregó que él y Piñera analizaron la inclusión de Chile en el Programa de Exención de Visas de Estados Unidos, lo que permitiría a los chilenos visitar Estados Unidos hasta 90 días sin visado. Si se acepta, Chile sería el único país de América Latina en el programa. El presidente estadounidense dijo que el establecimiento de una fuerte base industrial y de servicios en Chile, refleja la forma en que el país sudamericano ha abrazado la democracia, los derechos humanos y la economía de mercado. Obama visitó Chile en 2011.

Foto La Hora: AP/Evan Vucci

El presidente de Chile, Sebastián Piñera y el presidente Barack Obama.

Guatemala, 4 de junio de 2013/Página 29

CONTRADICCIÓN: Presidente Santos aseguró que suscribirían acuerdo

Colombia no quiere ser miembro de OTAN, dice ministro El ministro de Defensa Juan Carlos Pinzón dijo hoy que Colombia no está interesada en ser miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, como insinuó el sábado el presidente Juan Manuel Santos. Associated Press BOGOTA/Agencia AP

“Así de simple: Colombia no puede ser miembro, no quiere ser miembro de la OTAN”, sostuvo Pinzón en declaraciones a la emisora local La W. Hace tres días Santos aseguró que “este mes que comienza, el mes de junio, la OTAN va a suscribir un acuerdo con el gobierno colombiano, con el Ministerio de Defensa, para iniciar todo un proceso de acercamiento, de cooperación, con miras también a ingresar a esa organización”. Según Pinzón, Colombia, en cambio, “va a seguir trabajando para tener una asociación para fortalecer la cooperación... que lo hacemos a nivel unilateral con buena parte de los países del mundo, a nivel multilateral con muchas organizaciones que es lo que vamos a seguir buscando. Así de claro: esa es la actitud y la voluntad que tiene Colombia en esta materia”. El funcionario insistió en que Colombia lo que pretende con la OTAN es un acuerdo de cooperación para tres temas específicos: derechos humanos, justicia militar y educación a las tropas. En declaraciones al diario bogotano El Tiempo, el titular de la cartera de Defensa dijo al referirse al tema de la OTAN que “se está armando una tormenta en un vaso de agua”. Advirtió que “el

Foto La Hora: AP/ Fernando Vergara

Presidente Juan Manuel Santos aseguró que en junio la OTAN suscribiría un acuerdo con el gobierno.

acuerdo con la OTAN no implica bases militares ni tropas ni nada que ponga en riesgo la seguridad y la paz de la región”. Más tarde, el propio Pinzón leyó un comunicado de prensa y, tras reiterar que “Colombia no pretende y no puede ser país miembro de la OTAN”, aseguró que “la experiencia de Colombia en la lucha contra el terrorismo, el narcotráfico y el crimen transnacional en general es hoy reconocida a nivel internacional. En los últimos años militares y policías de 45 países se han beneficiado de

ese conocimiento”. Así las cosas, según el comunicado, “de tiempo atrás el gobierno de Colombia a través del Ministerio de Defensa viene adelantando acercamientos, entre otras organizaciones, con la OTAN (conformada por 28 de las democracias más respetadas del planeta) para buscar mecanismos de cooperación que permitan ofrecer el conocimiento de Colombia en materia de seguridad, así como obtener experiencias internacionales para elevar los estándares profesionales y ope-

ELECCIONES

Bachelet favorita para elecciones, según encuesta Associated Press SANTIAGO/Agencia AP

El 68,9% de los chilenos cree que la exmandataria Michelle Bachelet será elegida presidenta en las elecciones del 17 de noviembre, reveló una encuesta. En contraste, a poco menos de un mes de que se realicen las primarias presidenciales, fijadas para el 30 de junio, el 30,6% de los encuestados estimó que la candidata de la centroizquierda no gobernará por los próximos cuatro años.

El sondeo de radio Cooperativa, la privada Universidad Central y la consultora Imaginacción, ligada a la oposición, determinó además que la mayoría (67 considera que el apoyo del Partido Comunista a Bachelet es un signo de acercamiento a los ciudadanos y le suma votos a su candidatura. Para 63,9% de los encuestados, en tanto, ese apoyo será usado por la centroderecha para hacer “una campaña del terror” en referencia a la probable “izquierdización” de un futuro gobierno de Bachelet. Un 35,4% estuvo en desacuer-

Foto La Hora: AP/ Luis Hidalgo, archivo

Bachelet encabeza intención de votos de chilenos, según encuestas.

do con dicha afirmación. Bachelet, representante de los

partidos Socialista, Por la Democracia, Comunista y del Movi-

racionales de la fuerza pública colombiana en asuntos como misiones humanitarias, misiones de paz, derechos humanos, justicia militar, entre otros temas”. Finalmente el boletín de prensa advirtió que cualquier acuerdo para la cooperación con la OTAN será puesto a consideración del Congreso y examinado por la Corte Constitucional. El eventual ingreso de Colombia a OTAN produjo malestar entre algunos presidentes de la región, como el boliviano Evo Morales y el venezolano Nicolás Maduro. miento Amplio Social, enfrentará en primarias al radical José Antonio Gómez, al independiente Andrés Velasco y al democratacristiano Claudio Orrego. Quien obtenga la mayoría deberá medirse en las presidenciales de noviembre ante el ganador del pacto oficialista, en el que compiten el ex ministro de Defensa, Andrés Allamand, de Renovación Nacional, y el otrora ministro de Economía, Pablo Longueira, de la Unión Demócrata Independiente. La encuesta Cooperativa-Imaginacción-Universidad Central se realizó de manera telefónica el sábado 1 de junio sobre una muestra de 418 casos en las 15 regiones del país. No se informó el margen de error.


La Hora

Página 30/Guatemala, 4 de junio de 2013

PARTIDO: Lider realizará asamblea en Escuintla el 16 de junio Manuel Baldizón, del partido Libertad Democrática Renovada, informó que el próximo domingo 16 de junio se realizará la Asamblea Nacional de Lider en el Estadio de Escuintla. Baldizón invitó ayer “a todos los medios de comunicación y a la población de todos los rincones del país” a la actividad en la que “presentará su propuesta al país, un proyecto que busca el verdadero cambio de nuestro país”.

TRABAJO: Proponen protección para la niñez y la adolescencia

Encovi: 966 mil menores de edad laboran en el país

Según Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi), 966 mil menores de edad laboran actualmente en el país. La mayoría se desempeña en labores domésticas, remuneradas “en especie”.

Denuncian a empresa por deficiente divulgación sobre situación de violencia POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt

Por MANUEL RODRÍGUEZ mrodriguez@lahora.com.gt

Alejandro Zepeda, de la organización CARE Guatemala, menciona que no existen condiciones de protección para la niñez que labora. “Lamentablemente en este país las sanciones no ascienden lo suficiente, y en alguna medida existe complicidad de los empresarios que incurren en este tipo de delitos y algunas autoridades”, menciona. Zepeda propone trabajar sobre tres propuestas de carácter integral en este tema. “Una de las primeras cosas que debemos hacer es garantizar que haya educación de calidad y suficiente recurso educativo y con pertenencia cultural”. Para el representante de CARE, la inversión en educación bilingüe es importante para el desarrollo de las comunidades. Por su parte, Armando Secaira, de la organización internacional CRS (Catholic Relief Services), indica que según estudios de Unicef, Guatemala solo invierte Q5 diarios por niño, mientras que en Costa Rica se invierte hasta 20 veces más que en nuestro país. “La Encovi 2006, que arroja datos de forma muestral y no censal, menciona que hay 966 mil niños y niñas trabajadores en el país. En Guatemala somos 14 millones de habitantes; la mitad son menores de 18 años. Y de esos 7 millones, casi un millón son niños trabaja-

INVESTIGACIÓN

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Los activistas denunciaron las precarias condiciones de la niñez que debe trabajar para subsistir. dores. El porcentaje es muy alto comparado con otros países de América Latina”, indica El incremento de salarios a través del sector privado, es otra de las propuestas del doctor Zepeda, pues considera que el actual sueldo mínimo es un “salario de hambre”, y esto provoca que los niños abandonen “su vida normal”, para garantizar el bienestar económico de la familia. “Este es un problema de carácter estructural”. Por último sugiere realizar una “gran campaña de sensibilización”, para que la población sea consciente de la situación de explotación de los niños y niñas, para erradicar el trabajo infantil en condiciones deplorables. “Las niñas de 14 años, que están en edad de asistir a la escuela, son contratadas por terceras personas para trabajar en casas particulares. Esto conlleva muchas formas de violencia que sufren estas niñas que no son visibilizadas, como explotación y abuso”, alude Zepeda. Zepeda aclara que hay miles de niños que trabajan en condiciones no óptimas, y que encima de eso, no reciben un pago en mone-

da, sino en especie. “Conocemos casos de niñas en Sololá, que trabajan en casas de otros y como paga reciben una libra de arroz o frijol para que lleven a sus casas. Esto ya es una situación de extrema explotación”. Según la OIT, en el mundo existen más de 215 millones de menores de edad que se ven forzados a trabajar, lo que los priva del derecho a la educación, a la vez que son expuestos a riesgos de sufrir daños físicos, psicológicos, a su dignidad y seguridad. Leonel Dubón, acerca de este tema, agrega que la niñez pasa por un ambiente de vulnerabilidad muy fuerte, pero declara que no solo es responsabilidad del Estado, sino de los padres, pues no transmiten principios y valores, lo que expone a los infantes a ser agredidos o involucrados a actividades ilegales. Acerca del trabajo infantil indica que es “derivado de las condiciones de extrema pobreza que viven”; y que para revertir estos procesos se debe invertir en programas que sean garantes de la protección y derechos humanos de la niñez.

El Proyecto Justicia y Responsabilidad Corporativa (Justice an Corporate Accountability Project JCAP) en Canadá, entregó el viernes una queja a la Comisión de Valores de la Provincia de Ontario en relación a la empresa Tahoe Resources por su deficiente divulgación de información sobre los sucesos de violencia vinculados al proyecto minero en el suroriente de Guatemala. El comunicado se refiere a los acontecimientos del 27 de abril, fecha en que empleados de seguridad de la mina dispararon e hirieron a seis personas que se encontra-

EJECUTIVO

Presidente inicia hoy programa de televisión POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt

Hoy se transmite en un canal televisivo el programa del presidente Otto Pérez Molina, denominado “De frente con el Presidente”, que según indican pretende acercarse a la población de todo el país. Pérez Molina dijo que explicará a los guatemaltecos las acciones que emprende el Gobierno y más adelante se profundizará en algunos temas. “Hoy inicia el programa, lo que estamos haciendo es dar a conocer a los guatemaltecos el porqué del programa, porque estamos haciendo un programa para comunicarnos con los gua-

GAM

Reportan mil 747 extorsiones a nivel nacional POR MANUEL RODRÍGUEZ mrodriguez@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Mario Polanco, director del GAM.

Karla Campos, del Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), indicó que en los primeros 4 meses del presente año se percibió una disminución del 11.14 % en el número de denuncias registradas por extorsión y que esto puede deberse a que la población redujo el número de denuncias, ya sea por temor, decepción o falta de respuesta del

Estado y que podría haber mayor cantidad de casos. Sin embargo, Campos señala que las capturas relativas al número de denuncias presentadas tuvieron un incremento del 0.16%. Campos agrega que en Guatemala el delito que se comete a mayor escala es el robo a vehículos, pero le sigue el delito de extorsiones, “con la salvedad que el delito de robo de vehículos, a diferencia del de extorsión, no

ban frente al proyecto minero Escobal. Las escuchas telefónicas del Ministerio Público de Guatemala implicaban a dichos empleados. JCAP (por sus siglas en inglés) solicitó a la Comisión de Valores que inicie una investigación basándose en la sección 75 (1) de la Ley de Valores (Securities Act) de la provincia de Ontario, pues esta instancia presentó la demanda en nombre de Alerta Minera Canadá y su contraparte en Guatemala, el Comité en Defensa de la Vida y la Paz de San Rafael Las Flores. La Hora buscó la reacción de Andrés Dávila, coordinador de comunicación de la Mina San Rafael en Guatemala, pero solicitó un tiempo prudencial para responder.

cuenta con una cifra oculta (no denuncia), pues el propietario busca desligarse de la responsabilidad de delitos que se cometan con él”. MÁS DE 100 ASESINATOS Según estadísticas del Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), en cuatro meses han sido asesinadas 133 personas por casos de extorsión, de las cuales se derivan 49 asesinatos de propietarios de comer-

temaltecos; más adelante se va a ir profundizando un espacio que queremos, no solo para tener más contactos, sino para poder explicar”, dijo el jefe de Estado. Francisco Cuevas, secretario de Comunicación Social de la Presidencia, agregó que no habrá costo de transmisión –a través de los canales televisivos y radiales–, pues se utilizará un costo de bonificación, que es una mecánica de pauta, que en diferentes medios de comunicación se acumula y puede ser bonificado en varios minutos. Durante su gobierno, Álvaro Colom creó el programa radial “Despacho Presidencial”, como parte de su estrategia de comunicación social.

cios, 43 agricultores y 41 pilotos de autobuses urbanos y extraurbanos. Según la Fuerza de Tarea contra Extorsiones, en el caso de asesinatos de pilotos, existen varios grupos involucrados y unos son dirigidos desde cárceles por integrantes de la Mara 18 y Mara Salvatrucha, y otros por delincuentes organizados. “Pedimos al Ministerio de Gobernación que habilite un numero directo para denunciar que se es víctima de alguna extorsión”, mencionó la representante del GAM.


La Hora

AL CIERRE

Guatemala, 4 de junio de 2013/Página 31

JUSTICIA

Confirman sentencia contra Salán Sánchez POR JODY GARCIA jgarcia@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: ARCHIVO

La justicia confirmó la sentencia de Salán Sánchez.

Recusarán a jueza Flores en caso Dos Erres

Breves del Organismo Judicial POR JODY GARCIA jgarcia@lahora.com.gt

En el caso Las Dos Erres, donde figura como sindicado Efraín Ríos Montt, la asociación Famdegua, querellantes adhesivos en el proceso, presentarán una recusación en contra de la jueza Carol Patricia Flores, argumentando que dudan de su imparcialidad. Esto previó a la audiencia de reforma del delito en contra de Efraín Ríos Montt a realizarse el jueves, donde el MP solicitará que el exjefe de Estado sea procesado por asesinato y no por genocidio. SALA DE APELACIONES CONOCE ANTEJUICIOS CONTRA PÉREZ LEAL La Sala Primera de Apelaciones del Ramo Penal conoce dos acciones de antejuicio en contra de Otto Pérez Leal, alcalde del municipio de Mixco. Dicho recurso fue promovido por acciones administrativas, informó el magistrado Frank Martínez. Los antejuicios fueron remitidos al juzgado Primero y Segundo de Mixco. Según la información el alcalde envió un escrito solicitando que se declarara sin lugar la acción, argumentando que un juzgado de Trabajo ya lo multó por los hechos denunciados. ABOGADO DE RÍOS MONTT PIDE QUE SE RESUELVA EXCUSA Francisco García Gudiel, abogado defensor de Efraín Ríos Montt, se presentó a la Sala de Mayor Riesgo de Apelaciones para solicitar que fuera resuelta la excusa a favor de su cliente, manifestando que de lo contrario presentaría una exhibición personal para que el exjefe de Estado regrese a arresto domiciliario. De acuerdo con la información, esta tarde dicha Sala daría a conocer si el caso contra el general retirado sería diligenciado por el Tribunal diferente al que lo condenó.

La Sala Primera de la Corte de Apelaciones rechazó una apelación especial y confirmó la sentencia de 10 años dictada en contra de Arturo Ignacio Salán Sánchez, emitida por el Tribunal Tercero el 12 de diciembre del 2007, que lo encontró culpable del lavado de aproximadamente Q20 millones en la Secretarí­a de Coordinación Ejecutiva de la

Presidencia (SCEP). El tribunal de apelaciones integrado por los magistrados suplentes Franc Martínez, Manuel Alfredo Marroquín y Ramón Francisco González Pineda, determinó que de acuerdo con la prueba diligenciada durante el debate, quedó acreditada la participación del procesado en los hechos ilícitos por los que fue condenado. Francisco García Gudiel, abogado de Salán Sánchez, argumentó

que en el caso se violaron las reglas de la sana crítica razonada, no obstante, al resolver la Sala señaló que en la apelación no se indicó ni se demostró tal error del tribunal. Josué Vinicio Salán Sánchez, hermano del señalado, dejó la prisión el año pasado, tras haber sido beneficiado con redención de penas. Recibió dos condenas por malversar fondos como funcionario de la administración del expresidente, Alfonso Portillo.

OJ: No se define qué juzgado conocerá el caso

Suspenden audiencia de señalados por actos de corrupción en comunas La audiencia de primera declaración de las seis personas capturadas ayer por supuesta corrupción en las comunas de Chinautla y San Miguel Petapa fue suspendida debido a que no se tiene claro qué juzgado diligenciará el caso. POR JODY GARCIA jgarcia@lahora.com.gt

La diligencia estaba prevista a las 9 horas de hoy en el Juzgado Noveno Penal, a cargo de la jueza Silvia Morales. Rendirían primera declaración Rafael Eduardo González Rosales, exalcalde de San Miguel Petapa; Edgard Alfredo Medrano Osorio, hijo del alcalde de Chinautla, Arnoldo Medrano; Manuela Victoria Osorio, familiar del jefe edil y Erick Roberto Montepeque Toledo, representante legal de la ONG Asociación de Desarrollo Interinstitucional (ASIDUR). Francisco García Gudiel, parte del equipo de defensa de Efraín Ríos Montt, es el abogado de los señalados de lavado de dinero y estafa en dichas municipalidades. El letrado informó a los periodistas que la audiencia fue suspendida porque la Cámara Penal aún no ha entrado a conocer la duda de competencia planteada por la jueza Morales. Según explicó García, no existe certeza si el expediente contra dichas municipalidades seguirá a cargo de la judicatura novena o pasará a manos de Carlos Aguilar, juez Segundo Penal, que conoció el proceso de antejuicio. Por otro lado, contra los sindicados Julio Antonio Alvarado y Arison Rubicely Cordón, la juez Sexto Penal, Silvia de León, también reprogramó la

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Rafael Eduardo González Rosales, exjefe edil de San Miguel Petapa, fue detenido ayer.

audiencia por incomparecencia de los abogados defensores. En tanto, la Sala Tercera de Apelaciones fue designada para que conozca dos antejuicios promovidos en contra del alcalde de Chinautla, Arnoldo Medrano; los recursos fueron interpuestos por la Fiscalía y por la Intendencia de Verificación Especial (IVE). LAS ACUSACIONES La investigación del Ministerio Público (MP) se originó de un reporte de la IVE, de la Superintendencia de Bancos, sobre una transacción sospechosa por Q1

millón 795 mil; realizada desde la comuna de Chinautla hacia ASIDUR. Además, la Fiscalía rastreó otras tres transacciones que habrían puesto en evidencia un saqueo de fondos públicos de ambas municipalidades a dicha ONG. El seguimiento de los fondos públicos además determina una distribución en cuentas particulares a nombre de los señalados. Cordón y Alvarado son sindicados de apropiarse de más de Q1 millón 800 mil de la municipalidad de Chinautla, a través de una empresa creada para cobrar el

Impuesto Único sobre Inmuebles (IUSI), servicio que según el MP nunca fue prestado. CORRUPCIÓN MUNICIPAL Marvin Flores, de Acción Ciudadana, señaló que el comportamiento clásico de corrupción en las comunas involucra a los jefes ediles, no obstante ahora se evidencia que en las estructuras además participan las familias, muchas veces como testaferros; el entrevistado indicó que ésta sería una nueva modalidad de delinquir, que se observó también en el caso de Antigua Guatemala.


Pรกgina 32 /LA HORA - Guatemala, 4 de junio de 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.