Futuro del proceso por genocidio está en manos de magistrados de la Corte de Constitucionalidad
PÁG. 2
Minutero de “La Hora”
Guatemala, MARTES 14 de MAYO de 2013| Época IV | Número 31,214| Precio Q2.00
Existe una realidad que debemos encarar; la violencia fue una verdad que jamás podremos negar
Varios congresistas de EUA solicitan intervención del Secretario de Estado
Piden a J. Kerry que ayude en adopciones
Les preocupa situación de niños guatemaltecos que están a la espera de agilidad en los trámites PÁG. 3 REPORTAJE /PÁGS. 6 Y 7
¿Por qué empiezan a emerger ahora los crímenes de guerra?
CARO E IMPRODUCTIVO
FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
Hoy cierra el primer periodo de sesiones del Congreso, que en el 2013 se marcó por su improductividad y por el alto costo que representan los diputados para el presupuesto. La interpelación al Ministro de Cultura, Carlos Batzín, detiene la agenda desde el 22 de enero pasado.
Cuatrimestre en el Congreso: Q134 millones y 0 productividad PÁG. 3
Página 2/Guatemala, 14 de mayo de 2013
La Hora Hágase fan en Facebook http://www.facebook.com/lahoraguatemala Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas. Síganos por Twitter http://twitter.com/#!/lahoragt
Actualidad
Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.
ANÁLISIS: Fernández Molina considera necesaria claridad en resoluciones
Magistrados de la CC definirán rumbo del juicio contra Ríos M. El Pleno de magistrados de la Corte de Constitucionalidad (CC) continuará mañana con el análisis de los recursos judiciales planteados alrededor del proceso contra Efraín Ríos Montt, exjefe de Estado, condenado al pasado viernes a 80 años de prisión por los delitos de genocidio y deberes contra la humanidad. POR JODY GARCÍA
jgarcia@lahora.com.gt
Dentro de las acciones que la máxima instancia constitucional estudia desde ayer y que podrían revertir la sentencia dictada contra el exjefe de Estado, figuran un ocurso de queja por la no ejecución de una sentencia, dos inconstitucionalidades y una solicitud de destitución del Tribunal Primero A de Mayor Riesgo. Según la información proporcionada por Martín Guzmán, Secretario General de la CC, miércoles se dará a conocer las resoluciones que la instancia emita. FALLOS CLAROS En tanto, Luis Fernández Molina, exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), opinó que la presión mediática y política que gira en torno al proceso podría constituir un elemento que influya en el fallo de los magistrados. “Por una razón básicamente: Porque lo jurídico está enmarañado y confuso. Si fuera claro no habría margen para que una presión tuviera algún tipo de injerencia, pero en la medida que
Un video en el cual se observa a Yassmin Barrios, presidenta del Tribunal Primero A de Mayor Riesgo, quien conoció el juicio por genocidio, desayunando con tres mujeres de apariencia extranjera causó polémica en las redes sociales durante el pasado fin de semana, puesto que se especulaba que las féminas podrían ser afines a
En el Juzgado Primero A de Mayor Riesgo el Ministerio Público pidió juicio para nueve personas señaladas por la muerte del delegado de Gobernación Rafael Licardí, quien fue asesinado el año pasado en un sector de la colonia el Limón zona 18. El MP incrimina a los supuestos pandilleros de la Mara 18 por medio de la declaración de un colaborador eficaz así como pruebas balísticas. Por el caso ya fue condenado un menor de edad, que según las investigaciones fue quien disparó contra la víctima.
Reactivan proceso contra hermanos Valdés Paiz
FOTO LA HORA: ARCHIVO
La Corte de Constitucionalidad tiene en sus manos el futuro del juicio contra Ríos Montt.
haya mucha confusión y mucha enmaraña jurídica la balanza está muy indefinida, cualquier elemento que se coloque en una de las bandejas puede incidir porque está muy confuso”, subrayó. El exfuncionario explicó que esa confusión se debe al mismo procedimiento y a los mismos presupuestos que no han sido precisados, “primero definamos qué es genocidio, qué es la línea de mando, qué es prescripción. Cuando nos pongamos de acuerdo en elementos como esos, ya podemos hablar de un juicio técnico, pero si en las premisas no nos ponemos de acuerdo, difí-
cilmente en el desarrollo”. Fernández Molina además habló sobre la necesidad de que se emitan resoluciones claras y explícitas, para que no se presten a múltiples interpretaciones. “Los fallos está muy sujetos a opiniones divergentes de los diferentes titulares de juzgados, porque cada quien lo puede interpretar a su manera”, criticó. Un ejemplo de la confusión en las órdenes emitidas por la CC fue el amparo provisional otorgado al Ministerio Público (MP) el pasado 8 de mayo, en el cual se señalaba que la jueza Carol Patricia Flores debía emitir una resolución
que sustituyera la dictada el 18 de abril, cuando anuló todo lo actuado en el caso contra Ríos Montt. En dicha ocasión Flores manifestó que le generaba duda lo ordenado por la CC y que resolvería según lo interpretara y emitió un fallo que confirmó el anterior: a su criterio el caso seguía anulado. CONTINUARÁ INTERNO Jaime Hernández, abogado de Ríos Montt declaró que su cliente continúa bajo observación por parte de los médicos del Centro Médico Militar, y que según la orden de los galenos continuaría interno el resto de semana.
Afirman que jueza desayunó con madre y amigas POR JODY GARCÍA
EXASESOR MP pide juicio por muerte de Licardí
CASO ROSENBERG
POLÉMICA
jgarcia@lahora.com.gt
En Cort
organizaciones Pro Derechos Humanos. No obstante, un fuente del Organismo Judicial que prefirió no ser identificada aseguró que quienes aparecen junto a la togada son su madre, una vecina y una religiosa de origen español que es miembro de la iglesia que visita la juzgadora. “PELIGROSAMENTE EGOCÉNTRICA” Sin embargo, dichas imágenes ya
fueron utilizadas por la defensa de Efraín Ríos Montt, que fue condenado a 80 años de cárcel por el Tribunal que preside Barrios. Esta mañana Moisés Galindo presentó ante Gestión Penal del Organismo Judicial una querella en contra de la jueza por los delitos de abuso de autoridad, incumplimiento de deberes y colusión. Galindo explicó que el motivo de la acción penal es que Barrios se reunió con “personas extranje-
ras que apoyan a una de las partes procesales del juicio que actualmente se tramita en dicho Tribunal de Sentencia”. En ese sentido, la defensa solicitó a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que le retiren el derecho de antejuicio porque la actuación de la jueza revela una “personalidad peligrosamente egocéntrica”. Hasta el momento la togada no se ha pronunciado sobre los señalamientos en su contra.
El Juzgado Tercero del Ramo Penal reactivó el proceso contra los hermanos Francisco José y Estuardo Valdés Paiz, implicados en la muerte del abogado Rodrigo Rosenberg. Dicha judicatura programó para el próximo 14 de junio escuchar la declaración de Mario Paz Mejía. En tanto, el abogado César Calderón explicó que esperan que posterior a dicha diligencia se realice la audiencia de apertura a juicio en contra de sus defendidos.
MAYOR RIESGO Inicia juicio contra supuesta estructura de secuestro En Tribunal Primero B de Mayor Riesgo arrancó con el juicio en contra de una estructura de secuestro a la que se le acredita el plagio de un menor de 8 años en el 2011. Según el MP por medio de la investigación de ese caso se logró desarticular la banda y frustrar dos intentos más de secuestro. Según la investigación la tía de la víctima fue quien supuestamente facilitó el plagio, por cuya liberación pagaron Q34 mil.
La Hora
ACTUALIDAD
Guatemala, 14 de mayo de 2013/Página 3
LEGISLATIVO
Congreso termina período sin resultados; gastó Q134 millones Por Cindy Espina
Cespina@lahora.com.gt
El Congreso gastó Q134 millones en el primer cuatrimestre del año y así termina el período ordinario de sesiones sin haber aprobado ninguna ley, por ocupar la agenda en interpelación, la cual se extendió por la ausencia de parte de los congresistas. Según el informe financiero cuatrimestral, el Congreso ha ejecutado hasta el momento Q134 millones de los Q535 millones asignados para el año, los cuales se distribuyen en alquileres de oficina, sueldos primas, seguros para los diputados y otros gastos de funcionamiento. El Legislativo ha utilizado el 25.8 por ciento de su presupuesto asignado. La mayor parte del tiempo se ha invertido en la interpelación a Carlos Batzín, ministro de Cultura, desde el 22 de enero, la cual sólo ha sido interrumpida para integrar las comisiones de Trabajo. Durante este mes los diputados han devengado Q6 mil quetzales extras, ya que por integrar las comisiones de trabajo se les aumenta a su sueldo Q5 mil en dietas y otros mil quetzales. En el Congreso aún hay muchas leyes pendientes, este año, el Presidente propuso la aprobación de un paquete de leyes que según el mandatario Otto Pérez Molina servirán para fortalecer el empleo y las leyes de transparencia que después de un año
aún no ha sido aprobadas, a pesar de las demandas. PENDIENTES Y DÉBILES ACUERDOS La diputada Nineth Montenegro indicó que será mediante sesiones extraordinarias en las cuales se logre terminar con la interpelación y aprobar leyes, y que existen posibilidades que una de las primeras sea la de ratificar el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea (Ada). El subjefe de bancada del Partido Patriota, José Luis Fernández Chenal, también indicó que será la ratificación del Ada lo que será discutido, pero si la bancada Lider cumple con los consensos que acordó con la comisionada, de abrir un espacio en la agenda para que esto sea ratificado. CREAN DIVISIÓN Hoy por la mañana un grupo de jóvenes denominados “Anonymous” realizó una “cuestionable” manifestación fuera del Congreso para bloquear la entrada al Congreso. Chenal indicó que eran pagados por los del partido Lider y que lo hacían para evitar que los diputados ingresaran al mismo, como ya lo han hecho otras veces, en las que no se ha realizado sesión plenaria por dicha situación, explicó el congresista.
FOTO LA HORA: AP
La misiva estaba dirigida a John Kerry, secretario de Estado de Estados Unidos.
ESTADOS UNIDOS: 112 casos están en impasse
Piden intervención de Kerry por adopciones en Guatemala Un grupo de senadores demócratas y republicanos pidió la intervención del secretario de Estado, John Kerry, para resolver 112 casos de adopciones en Guatemala por parte de parejas estadounidenses, que están entrampados, de acuerdo con una carta a la que tuvo acceso La Hora. Por Redacción La Hora lahora@lahora.com.gt
Por medio de una carta, divulgada hoy, los senadores manifestaron a Kerry su preocupación por los casos de adopción y pidieron su intervención para resolverlos. Los congresistas señalaron que a pesar de que funcionarios guatemaltecos han prometido resol-
ver estos casos en los próximos cinco meses “hemos escuchado tales declaraciones antes sin éxito por lo que pedimos su intervención inmediata”. De acuerdo con la misiva, en 2011 el Congreso de EE. UU., comenzó a abogar por 700 casos de adopción que languidecían en un limbo burocrático en el país, tras lo cual 20 niños fueron trasladados con sus familias adoptivas, sin embargo, 112 casos continúan sin resolverse. Está claro que los casos de adopciones no han podido resolverse debido a los retos que caracterizan a los sistemas judiciales y a favor de la niñez en el país, así como “la falta de directriz específica y cronogramas del nuevo gobierno guatemalteco”, anotaron. Estamos particularmente preocupados por información acerca de la acciones tomadas por funcionarios guatemaltecos
que han contribuido a los retrasos innecesarios para completar las peticiones de adopción de estos niños, indicaron. En la misiva los senadores señalan que una solicitud directa de Kerry al presidente Otto Pérez Molina para transmitir la importancia de encontrar rápidamente una solución a estos casos sería “fructífera”; por otro lado, consideran que sería útil tener una lista de los nombres de los funcionarios guatemaltecos que actualmente son los responsables de la toma de decisiones en estos casos pendientes de adopción. Sin la capacidad de determinar responsabilidades individuales de la resolución de estos casos, nos preocupa que los retrasos continúen, señalan. Sabemos que usted comparte nuestra preocupación sobre los derechos de estos niños vulnerables; esperamos su implicación en este asunto, puntualizaron.
TRAMITABAN VISAS
Capturan a presuntos estafadores POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt
FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
La agenda del Congreso permanecía entrampada hoy por la interpelación.
La Fiscalía contra el Crimen Organizado y la Unidad contra Delitos Económicos de la Policía Nacional Civil (PNC) realizan varios allanamientos para detener a presuntos estafadores; hasta este mediodía se reportaba la
detención de tres personas. Las autoridades informaron que la primera detención se efectúo en el interior del Registro de la Propiedad, que se ubica en la 14 calle y 9ª. Avenida de la zona 1, donde fue capturado José María Vásquez Xocoxic, de 40 años, cuando pretendía tramitar escrituras de un terreno con docu-
mentos, firmas y sellos falsos. Mientras tanto, afuera de la Embajada Americana, ubicada en la Avenida Reforma y 7ª. Calle de la zona 10, fueron aprehendidos Armando Ramos Rac, de 23 años; y Olga Mercedes Rosales Guerra, de 32, por tramitar visas con documentos falsificados.
Página 4/Guatemala, 14 de mayo de 2013
La Hora
ACTUALIDAD
DRAGADO
CIV cuenta con Plan de Contingencia ante el invierno Sinibaldi, Ministro de dicha cartera. Sinibaldi dijo que durante la Con más de 450 empresas época de verano fue beneficiodistribuidas en 12 zonas via- so para efectuar los dragados les, el Ministerio de Comu- de los ríos más importantes nicaciones Infraestructura y como el Motagua, los EsclaVivienda (CIV) indicó estar vos, Coyolate y Achiguate, preparado para atender las esto con el objetivo de no teemergencias que se presenten ner inundaciones en las comuen la red vial del país durante nidades cercanas a los ríos. el invierno, aseguró Alejandro Además agregó que de la mis-
Por eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt
ANÁLISIS
Poca estabilidad en directores del Sistema Penitenciario Un análisis del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), indica que los constantes cambios de directores en el Sistema Penitenciario (SP) –algunos apenas si cumplen un año- es un factor que contribuye a la inestabilidad y los pocos avances en la institución. POR mariela castañón mcastanon@lahora.com.gt
Corinne Dedik, investigadora del CIEN, explicó que en los últimos diez años, trece directores de Presidios han fungido en ese cargo. “En los últimos diez años hubo trece directores generales del SP diferentes y algunos de ellos fungieron de dos a seis meses. Por ejemplo en los primeros dos años del gobierno de Álvaro Colom podemos ver que hubo cambios en promedio cada tres meses”, indicó la profesional. Según la entrevistada los constantes cambios generan inestabilidad para el personal que trabaja en el sistema carcelario, pero también influye en la falta de continuidad en los planes a implementar. “Cada vez que viene un nuevo director hay cambio de personal a niveles altos y bajos, eso obviamente genera cierta inestabilidad para la gente que trabaja en el SP, pero por otro lado, cada director viene con otras ideas, con una visión y planes diferentes, vuelve a hacer un diagnóstico de la institución, vuelve a encaminar algunas acciones y luego se va”, indicó. La investigadora destacó la ne-
cesidad de crear un plan integral de institución y no solamente de un director, para que las políticas de trabajo sean desarrolladas de acuerdo a lo que se necesita. DIRECTORES Según el CIEN, de enero de 2004 a julio del mismo año, fungió como director de presidios Óscar de la Roca. De julio de 2004 a mayo de 2005, Patricia de Chea; de junio de 2005 a enero de 2007 Alejandro Giammattei; de febrero a marzo de 2007 Víctor Rosales; de abril a diciembre del mismo año Margarita Carrera. Mientras que en la administración de Colom, de enero a mayo de 2008 Álvaro Arreaza; de junio a julio del mismo año Gustavo Gaitán; de julio de 2008 a marzo de 2009 Eddy Morales; de abril a agosto del mismo año Giuliu Talamonti. Nuevamente de agosto de 2009 hasta terminar el período de gestión del gobierno de Colom, Eddy Morales. En el período de Otto Pérez Molina, de enero de 2012 a febrero de 2013 Luis González; actualmente funge como representante del SP, Édgar Camargo.
ma manera se ha establecido el mantenimiento correspondiente a la red vial del país, para evitar que sea afectada por el invierno. Según el Ministro durante la época de verano también se efectuaron trabajos de mitigación en los tramos que conducen del Rancho a Cobán, Alta Verapaz, y en el occidente de Tecpán a Huehuetenango
Byron Lima continúa sin ser trasladado a Fraijanes I Han pasado 88 días desde el escándalo en el Sistema Penitenciario (SP), cuando se comprobó una de las tantas salidas de Pavoncito, del reo Byron Lima; esta persona a pesar de quedar ligada a proceso por encubrimiento propio, aún permanece en esa prisión sin ser trasladado a Fraijanes I. POR mariela castañón mcastanon@lahora.com.gt
El 15 de febrero, Lima fue sorprendido cuando regresaba a su centro de reclusión, junto a varios guardias de Presidios que lo acompañaban en el interior de uno de sus vehículos. El escándalo fue la justificación que el ministro de Gobernación (Mingob), Mauricio López Bonilla utilizó para destituir a Luis González, quien fungía como director del SP. El reo señalado argumentó que él regresaba de una cita odontológica y aparentemente contaba con los permisos de autorización para salir de prisión, sin embargo, fue ligado a proceso por el delito de encubrimiento propio. Han pasado más de 85 días desde que trascendió esta y otras noticias de corrupción
POR mariela castañón mcastanon@lahora.com.gt
Edgar Camargo, actual director del Sistema Penitenciario.
El dragado es parte del plan de prevención.
PRISIONERO: Fue detenido afuera de la cárcel
SUCESOS
FOTO LA HORA: ARCHIVO
FOTO LA HORA: CIV
Matan a guardia Un guardia de seguridad privada identificado como Domingo Esteban Pérez Ordóñez, de 46 años, fue asesinado a inmediaciones del kilómetro 24.5 de la ruta Interamericana, informaron los cuerpos de socorro. Según se indicó, el occiso
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Byron Lima Oliva debió ser trasladado a la cárcel Fraijanes I. y que incluso, vinculan a funcionarios que actualmente fungen en puestos importantes de presidios. A pesar de que se dijo que Lima sería trasladado a Fraijanes I, esto no ha sucedido. El detenido continúa en Pavoncito sin ser movilizado. Por aparte, Rudy Esquivel, portavoz del SP, indicó que existe un espacio habilitado en Fraijanes I para este privado de libertad, pero están a la espera de la orden judicial para llevar a cabo ese cambio, si así se requiere. En marzo pasado, trascendió que el propio director de Pre-
sidios, Édgar Camargo, recomendó no acceder a la solicitud de traslado del reo hacia ningún otro centro penal. El Ministerio Público (MP) habría solicitado el cambio de cárcel del detenido hacia una prisión de máxima seguridad; el Juzgado que llevaba el procedimiento pidió la opinión de Presidios y un dictamen del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif). A pesar de que existen varias denuncias contra Lima, entre estas la de cobro de extorsión por traslados de presos a otras cárceles, las autoridades no lo reubican.
resguardaba un camión cuando fue atacado por desconocidos que impactaron unas 11 veces en la unidad de transporte. El conductor de la unidad salió ileso; presume que se trató de un asalto, sin embargo, esa versión aún no es confirmada.
(PNC) capturó a José Domingo Aceituno Lancerio, de 43 años, quien momentos antes secuestró a un hombre de 33 años, por quien pedía Q300 por su liberación. El aprehendido fingió ser investigador policíaco pues contaba con una chapa de la PNC; fue puesto a disposición del juzgado correspondiente.
Detienen a presunto secuestrador La Policía Nacional Civil
LA HORA - Guatemala, 14 de mayo de 2013/ Pรกgina 5
La Hora
Página 6/Guatemala, 14 de mayo de 2013
Reportaje CRÍMENES CONTRA
¿Por qué empiezan a emerg Desde el 2011 empezaron a emerger casos del conflicto armado interno que implican a militares y guerrilleros en crímenes contra civiles. Un proceso ya llegó a sentencia y otro se tramita en primera instancia, pero las investigaciones continúan. ¿Por qué tanto tiempo después de ocurridos los hechos es posible llevar a los responsables ante un tribunal? ¿Por qué se habían mantenido ocultos desde la Firma de la Paz y qué pasará en el futuro? ¿Es el primer paso para la reconciliación?
E
POR JODY GARCIA jgarcia@lahora.com.gt
fraín Ríos Montt estuvo el pasado fin de semana tras las rejas, en el cuartel de Matamoros. El pasado viernes 10 de mayo fue conducido luego de escuchar la sentencia por 80 años dictada en su contra: 50 años por genocidio y 30 por deberes contra la humanidad. Pero para llegar hasta ese punto, las víctimas, sobrevivientes y familiares esperaron más de 30 años. La denuncia estuvo engavetada y la muerte de 1,771 pobladores del área Ixil, ubicada en los municipios de Santa María Nebaj, San Juan Cotzal y San Gaspar Chajul, fue ignorada por varios funcionarios y oficiales del sistema de justicia. Por otro lado, el jueves 2 de mayo Felipe Solano Barrillas, exguerrillero de la Organización Revolucionaria del Pueblo en Armas (ORPA), conocido como teniente David, fue capturado en la 12 avenida y 6a calle de la zona 7, colonia Quinta Samayoa, frente a una escuela donde impartía clases. El Ministerio Público (MP) envió un comunicado donde informó que lo acusaba de ordenar en 1988 la ejecución de 22 personas en la aldea El Aguacate, San Andrés Itzapa, Chimaltenango. El juzgado Primero de Primera Instancia Penal de Chimaltenango lo ligó a proceso por los delitos de asesinato en forma continuada y deberes en contra de la humanidad, y lo envió a prisión preventiva por esos hechos. Los familiares de los fallecidos en dicha masacre esperaron 25 años para que la muerte de sus seres queridos saliera de la impunidad. CIRCUNSTANCIAS Pero, ¿cuáles son las razones para que estos casos sean diligenciados tanto tiempo después? Jo-Marie Burt, profesora de la Universidad George Mason en Estados Unidos e investigadora sobre justicia transicional, opinó que en general, en lugares como Guatemala, que han vivido un conflicto armado interno, se mantienen estructuras de impunidad que imposibilitan la investigación, persecución penal y sanción contra los responsables de grandes violaciones de los derechos humanos y crímenes contra la humanidad. “En los últimos años, no solo en Guate-
mala sino en muchos países de la región se ha abierto un espacio para perseguir esos crímenes penalmente. Esto se debe a que internacionalmente se está fortaleciendo la convicción de que es obligación de los Estados investigar y sancionar esos crímenes, como es también el resultado de movimientos desde la sociedad civil, que en países como éste, Perú o Argentina no se rinden frente a la impunidad, sino van buscando formas de retarla y de llevar esos crímenes a juicio”, consideró. En ese sentido acotó que la justicia es una forma de combatir la impunidad, restituir los daños causados en las víctimas y asegurar que no se volverán a cometer los crímenes que se juzgan. “Las instituciones democráticas encuentran su razón de ser y comienzan a actuar. Ese es otro factor muy importante que vimos en Guatemala con la excelente actuación del Ministerio Público al investigar esos casos, independientemente de quién es responsable o no, porque son casos que no han tenido una finalidad fundamental”, opinó Burt. ESTRUCTURAS DE IMPUNIDAD Claudia Samayoa, coordinadora de la Unidad de Protección a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos de Guatemala (Udefegua), analizó que el hecho de que le tomara tanto tiempo al sistema de justicia dar espacio a las acusaciones y procesos penales por crímenes cometidos en el pasado tiene que ver con las estructuras de impunidad. “Hasta hace poco las decisiones de sobre quiénes eran los magistrados de apelaciones y demás se hacían a puerta cerrada. En la medida que hemos ido logrando abrir y ventilar la impunidad dentro del sistema de justicia, en la medida que se ha ido avanzando en la visión que los jueces pueden y comenten prevaricato, en la misma medida se ha ido abriendo el espacio para que estos procesos vayan avanzando”, explicó. Samayoa señaló que ahora se diligencian los procesos del pasado pero también hay que tomar en cuenta los del presente: “Todo lo que hemos avanzado en el proceso penal, es el resultado de combatir la cultura de la impunidad”. “El primer paso fueron los informes de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico y un segundo paso fue la creación del Programa Nacional de Resarcimiento, que precisamente se ve debilitado y terminado en el sentido de que no tiene ya mayor trascendencia por la falta de vo-
luntad política del Estado de reconocer la verdad. Este tercer paso es el paso de la justicia, que esperamos vuelta a abrir la voluntad política para el reconocimiento de la verdad y por otro lado, para el resarcimiento”, acotó. Al consultarle las implicaciones que podría tener el diligenciamiento de los procesos del pasado, Samayoa indicó que el reconocimiento de la verdad, la emergencia de verdades, es decir la discusión que ha surgido al respecto de lo ocurrido, que en muchos casos incluso se deriva al tema de la guerra no al tema de violación de derechos humanos, es importante porque Guatemala ha vivido en demasiado silencio. “También trasciende el que las víctimas hayan podido hablar en el sistema de justicia, es importante porque vivieron todos esos dolores y hubo un Estado que los escuchó y de alguna manera estuvo atento a lo que les estaba pasando, eso lo estamos remediando como Estado, como sociedad”, concluyó. SIN EQUIVALENCIA En medio del juicio por genocidio contra Ríos Montt, el MP informó sobre la captura de un exguerrillero señalado de crímenes de lesa humanidad, aunque el proceso de investigación inició desde
tiempo antes. Ante la discusión que despertó el proceso penal contra el general retirado, muchos consideraron que la otra detención podría representar un contrapeso en las opiniones encontradas, pero la investigadora Burt opina que las investigaciones no dependen de los “bandos”. “Mucha gente quiere creer que hay equivalencia entre un factor y otro factor, yo creo que si hay una violación de derechos humanos, un crimen de lesa humanidad, un genocidio, venga de donde venga, se tiene que castigar. En el Perú, donde yo trabajo, se ha perseguido penalmente a personas de Sendero Luminoso, así como el expresidente Fujimori y altos mandos militares por ese tipo de crímenes”, puntualizó. Si se acredita un delito se tiene que investigar, porque todas las víctimas tienen derecho a la justicia, resaltó Burt, y agregó que no se puede dejar de recordar que en Guatemala se acredita que más del 90% de las víctimas del conflicto armado interno son víctimas del Estado. “A mí me preocupa llegar a un argumento falso de equivalencia”, apuntó. Al referirse a la sentencia por genocidio indicó que “sin duda va a marcar un hito no solo para Guatemala, y no solo para Latinoamérica, porque es primera
Reportaje
“
La Hora
Guatemala, 14 de mayo de 2013/Página 7
Mucha gente quiere creer que hay equivalencia entre un factor y otro factor, yo creo que si hay una violación de derechos humanos, un crimen de lesa humanidad, un genocidio, venga de donde venga, se tiene que castigar” Jo-Marie Burt profesora de la Universidad George Mason
CIVILES SALEN A LUZ
er los crímenes del pasado? “Agarrar a un gato, a alguien que no tenía ningún tipo de mando o valor como pieza en el tablero de ajedrez yo creo que lo hicieron solo para relleno, solo para que dijeran que a los dos mandos le estamos tirando, pero es insultar la inteligencia de los guatemaltecos; si lo hicieran con los comandantes guerrilleros, otra canción cantaría el gallo” concluyó.
vez que se juzga a un ex jefe de Estado por genocidio, eso no es poca cosa, pero es más, es primera vez que se hace en un tribunal doméstico. Muchas veces este tipos de crímenes se investigan y se procesan en tribunales internacionales, como ocurrió en Yugoslavia, Ruanda y otros países”. Por otro lado señaló que la justicia en Guatemala se está poniendo a prueba, ya que durante el proceso por genocidio se observaron muchos “intentos de descarrilar” el proceso utilizando todo tipos de recursos y amparos y “eso daña la institucionalidad democrática y eso daña el Estado de Derecho”. “Ese juicio es también un hito para las personas que sufrieron en carne propia todos los actos de horror que escuchamos a través de las audiencias de este juicio. La justicia es una forma de reparación para las víctimas, para los sobrevivientes y los familiares, es una forma de reconocer el daño causado, y no se puede reponer la vida de una persona asesinada, de un niño perdido o robado, pero estás reconociendo el daño causado, ese es el primer paso a la reconciliación”, concluyó. En contraste, José Garavito, de la Fundación contra el terrorismo opinó que antes de llevar estos procesos, hubiera
sido mejor un “borrón y cuenta nueva”. “Mi participación política conocida en Guatemala es de extrema derecha, ultrarradical, y encima de eso yo me trago mi derechismo, mi anticomunismo, me callo la boca y no vuelvo a aparecer absolutamente en nada, pero cállense ustedes también, y no quisieron. Ellos están siguiendo la guerra, la están siguiendo en el ámbito jurídico, es la misma guerrilla”, dijo enfático. En ese sentido reiteró que a su criterio, se dejaron los Acuerdos de Paz a un lado, y la guerra sigue en el ambiente jurídico, “Qué nos queda a nosotros? gastarnos toda la plata que podamos tener en hacer nuestras investigaciones en cuanto a la participación de guerrilleros para enderezar las querellas penales”. En relación al juicio por genocidio señaló “tenían una prisa desesperada por condenar al general Ríos Montt y metieron la pata y ahora ese juicio definitivamente se les va a caer, porque hay doce recursos en la CC y cuatro apelaciones en salas del OJ, y cuando estos recursos salgan, automáticamente botan la sentencia”, apuntó. Por último, opinó que la captura de Solano Barillas por la masacre del Aguacate representó que solo tomaran al eslabón más “delgadito de la cadena”.
LAS INVESTIGACIONES En el MP, la Fiscalía de Derechos Humanos y específicamente la Unidad de Casos Especiales del Conflicto Armado Internos, al año 2012 contaba con 15 órdenes de captura pendientes por crímenes de guerra, en contra de ex militares y ex policías, que están involucrados en hechos ilícitos cometidos durante el conflicto armado interno. Un investigador informó que las órdenes de detención fueron giradas por jueces de primera instancia, y que se han realizado varios allanamientos por parte de la Policía Nacional Civil (PNC); no obstante no se ha logrado hacer efectiva ninguna de estas. La referida Unidad Especial del MP, hasta el momento conoce los procesos en contra de los generales retirados Ríos Montt, José Mauricio Rodríguez Sánchez y Héctor Mario López Fuentes. También el proceso de Pedro García Arredondo, exjefe del Comando 6 de la extinta Policía Nacional y los casos por las masacres ocurridas en las comunidades Plan de Sánchez y Dos Erres, donde también es imputado el ex jefe de Estado condenado por genocidio. La Agencia Especializada para la persecución penal de hechos ilícitos cometidos por personas pertenecientes a un grupo armado no estatal durante el conflicto armado, investiga a lo que algunos llaman el “otro bando”, es decir, a exguerrilleros Dicha agencia se creó el 25 de noviembre de 2011, durante la actual administración de la fiscal general Claudia Paz y Paz y la integra un equipo de dos auxiliares fiscales y la Jefatura a cargo de la fiscal Maribel de Carrera; actualmente trabajan en la investigación de ocho casos. Según la información solicitada a través de la Unidad de Comunicación y Prensa, un punto importante que hay que tomar en cuenta para este tipo de pesquisas, es que estos hechos sucedieron hace varios años, por lo que los procesos de investigación son más exhaustivos para poder recopilar todas las evidencias necesarias. “Por ejemplo, en esa época los miembros de los grupos armados no estatales utilizaban varios seudónimos, por ello, parte de la investigación es precisamente identificarlos con los nombres verdaderos”, cita la información. La Fiscalía explica que para cada caso los investigadores han realizado entrevistas, consultas bibliográficas, análisis de documentos, así como coordinacio-
DENUNCIAS CONTRA GUERRILLEROS Los delitos denunciados en casos contra guerrilleros: hay denuncias por delitos de terrorismo, asesinato, desaparición forzada, contra los deberes de la humanidad, genocidio, violación al derecho internacional humanitario y tortura. Número de casos asignados Actualmente la agencia investiga ocho casos y en cada uno la cantidad de imputados y de hechos es diferente. La mayoría de denuncias se recibieron a finales de 2011 y principios del 2012. Los casos que se investigan actualmente son: Denuncia presentada por Ricardo Méndez Ruiz - 26 denunciados Denuncia presentada por Estela de Mata viuda de Furlán - 28 personas denunciadas Denuncia presentada por Theodore Plockarski - 52 personas denunciadas. Denuncia presentada por Antonia López Herrera - 8 personas denunciadas Denuncia presentada por Grupo de Apoyo Mutuo –Cuatro imputados Denuncia presentada por María del Pilar Serrano Oyarbide– 1 persona sindicada Denuncia presentada por Telma Teresa Marcos Bernal 44 personas denunciadas Denuncia presentada por Marco Augusto Quilo Ortíz – 100 personas denunciadas Masacre Aldea El Aguacate, San Andrés Itzapa, Chimaltenango.
nes interinstitucionales; también ha sido necesario ir esclareciendo los hechos con documentación de respaldo para confirmar las versiones tanto de los denunciantes como de los sindicados. Esto permite a la agencia determinar si los delitos estaban vinculados con el conflicto armado. “Durante los procesos algunas personas implicadas han colaborado brindando declaraciones, que han servido para depurar los listados de los presuntos sindicados. A través de las declaraciones, se ha establecido que varias personas ya fallecieron, que están desaparecidas desde el conflicto armado o que durante ese período todavía eran niños y que no podían estar implicados en los hechos”, se explica en dicho documento. El resultado más importante es la captura de un exintegrante de ORPA, aunque podría haber novedades en otros casos que implican a exguerrilleros en crímenes de guerra.
Página 8/Guatemala, 14 de mayo de 2013
La Hora
Departamental EXPERTOS
Cuestionan pocos avances en prevención de la tortura Los expertos del Comité contra la Tortura manifestaron su preocupación sobre la vigencia de fenómenos y prácticas que no favorecen a la situación de derechos humanos en el país, muchos de los cuales ya habían sido señalados en 2006, cuando el Estado de Guatemala se presentó por última vez a examen. Por Diego de León, Corresponsal GINEBRA / Agencia CERIGUA
Foto La Hora: Cerigua
La organización está en proceso de fortalecer su trabajo a favor del desarrollo humano de las mujeres.
IZABAL: Trabajan en proyección social
NAREFU realiza proceso de fortalecimiento institucional La Asociación Nuevo Amanecer Rayo de Esperanza para Familias Unidas (NAREFU), de Los Amates, Izabal, se encuentra en proceso de reestructuración y fortalecimiento de su proyección social y su trabajo a favor del desarrollo humano de las mujeres, la prevención de la violencia y todas las formas de maltrato y abuso contra la niñez y la adolescencia, informó la dirigencia de esa organización. Por José Fredy López, Corresponsal IZABAL / Agencia CERIGUA
Marta Monterroso, representante legal de NAREFU, dijo a Cerigua que en mayo y junio de 2013 realizan un diagnóstico situacional de esa organización, para lo cual evaluarán el funcionamiento de sus estructuras, revisarán y actualizarán su personería jurídica, además de hacer una análisis y redefinir sus estrategias, con el fin de reenfocar sus acciones hacia un mayor y mejor logro de sus fines y objetivos.
La proyección de NAREFU para el 2014-2016 es la promoción de la maternidad y la paternidad responsables, la prevención del maltrato y todas las formas de abuso contra la niñez y la prevención de los embarazos en adolescentes, derivado de los altos índices de niñas y adolescentes que por una u otra razón se convierten en madres a temprana edad en ese municipio, situación que tiene una serie de implicaciones y secuelas, físicas, psíquicas, sociales y culturales, dijo Monterroso.
Conocemos el contexto sociocultural, las condiciones de pobreza y pobreza extrema, entre otros factores, en que viven las mujeres y familias en Los Amates, de lo que se deriva nuestra preocupación, porque eso agudiza el estado de vulnerabilidad de la niñez y adolescencia; sin embargo, estamos en la búsqueda de financiamiento para continuar con nuestros esfuerzos, anotó. Por su parte, Margarita Agosto, del grupo NAREFU de la finca Yumá, de Los Amates, dijo que esa organización impulsa desde su fundación, en el 2001, el desarrollo humano de las mujeres amatenses, así como la participación ciudadana, como un aporte a la construcción democrática y la paz en Guatemala.
Uno de los temas de preocupación sigue siendo la participación del ejército en tareas de seguridad pública; para el presidente del Comité, Claudio Grossman, la experiencia en Guatemala y en otras latitudes muestra que el empleo de fuerzas combinadas no es conveniente, puesto que los militares no están preparados para ello y pueden incurrir en violaciones graves. Si bien los expertos reconocen avances en materia de fortalecimiento de la PNC, tienen la sensación que en la práctica se está fortaleciendo más al ejército; un indicador es que Guatemala sigue siendo el país de toda América Latina con menos efectivos, tan sólo 1.78 policías por cada 100 mil habitantes, mientras que en otros países el número asciende a 4. Además del rol del ejército, preocupan otros problemas, como el incremento de la seguridad a manos de empresas privadas, el hacinamiento en centros de reclusión y la falta de efectividad para investigar las muertes violentas de mujeres y las agresiones contra defensores y a falta de implementación del Mecanismo Nacional para la Prevención de la Tortura. Antonio Arenales Forno, quien dirige la delegación oficial, resaltó en su alocución inicial que unos de los compromisos asumidos en materia de derechos humanos
ante Naciones Unidas es reestructurar y fortalecer la institucionalidad del Ejecutivo encargada de la materia; con ello pretenden dar mejor seguimiento a las recomendaciones emanadas de órganos internacionales de derechos humanos. Varios expertos resaltaron la necesidad de que el país presente datos confiables sobre los resultados de sus políticas; informan sobre normas legales, pero dan la sensación que no conocen qué es lo que ocurre en la práctica, señaló Grossman, quien además de presidir el órgano es quien sigue de cerca el caso de Guatemala dentro del comité. Para el director de la ODHAG, Nery Rodenas, quien estuvo presente durante el examen, “los expertos están muy informados sobre temas cruciales para el país, como el avance de la justicia transicional, en especial los casos por genocidio; esperamos que mañana el Estado dé respuestas concretas respecto de las preguntas que fueron formuladas por los expertos”. En esta primera etapa de examen no existe derecho de réplica, se destinan dos horas para una presentación inicial de 15 minutos por parte del Estado examinado, el resto de tiempo lo disponen los expertos para formular preguntas; en la segunda etapa, que tendrá lugar mañana, el Estado dispondrá de 90 minutos para responder a los cuestionamientos.
SURORIENTE
Destacan efectos de Estado de Prevención GUATEMALA
Agencia CERIGUA
El Estado de Prevención decretado por el gobierno de Guatemala en cuatro municipios de Santa Rosa y de Jalapa, ha conllevado el debilitamiento de las economías locales y traumas psicológicos para la población xinca, debido a las restricciones ciudadanas y a la alta presencia militar, dijo a Cerigua Mario Itzep, Coordinador General del Observatorio Indígena. El Estado de Prevención fue decretado por el Ministerio de Goberna-
ción el pasado 9 de mayo, derivado de la conflictividad social que ha generado el establecimiento de Mina San Rafael, en San Rafael las Flores, Santa Rosa y que provocó la muerte de un agente de la Policía Nacional Civil (PNC) en un enfrentamiento con la población el pasado 27 de abril. El entrevistado aseguró que la entidad que representa ha mantenido un monitoreo en la zona de Prevención, que ha revelado que la población Xinca permanece con algunos traumas psicológicos debido a la presencia de al menos mil 500 elementos militares.
La Hora
Guatemala, 14 de mayo de 2013Página/ 9
Economía TURISMO: 72 cruceros arribaron a las costas guatemaltecas
FINALIZA TEMPORADA DE CRUCEROS
Foto La Hora: INGUAT
Finaliza temporada de cruceros 2012-2013.
Los cruceros se han convertido en una de las opciones favoritas de los viajeros. Cada año más personas de todas las edades deciden que sus vacaciones ideales las experimentaran a bordo de estos bellos barcos. Quién no quisiera disfrutar de un confortable alojamiento en una cómoda cabina, muchísima y buena comida a toda hora, entretenimiento tanto diurno como nocturno, oportunidad de hacer deportes mientras navegas, espectáculos para toda la familia y por si fuera poco, la visita a varios destinos. Y para aquellos que viajan por negocios la tendencia que gusta a muchos, es el disfrutar en un mismo lugar que ofrece de todo. Por CHRISTOPHER S. RUGABER
WASHINGTON/Agencia AP
De acuerdo con un comunicado del Inguat, la entidad trabaja en mantener y aumentar el Desarrollo Turístico sostenible del país, por medio del ingreso
REGLAS: Ministros de Finanzas negocian las nuevas reglas
UE asigna costo de quiebras bancarias a acreedores JUERGEN BAETZ y DON
BRUSELAS/Agencia AP
Foto La Hora: INGUAT
Este año arribaron 72 cruceros a costas guatemaltecas.
de turistas marítimos a las costas guatemaltecas. Este sector está considerado como una de las fuentes de turismo más emergentes a nivel mundial y como consecuencia de ello, se está produciendo un perfeccionamiento estructural de alta calidad para mejorar la gestión, el mantenimiento y el recibimiento en las terminales actuales. La temporada de cruceros 2012-2013 finaliza hoy 14, con números y compromisos cada vez más significativos. Según los datos obtenidos, en las costas
guatemaltecas arribaron 72 cruceros, 42% más comparados con la temporada del 2011-2012. Con este crecimiento se continúa con las acciones para que en la siguiente temporada 20132014, se pueda consolidar el mejoramiento de la infraestructura para que la tendencia sea positiva. Guatemala debe ganar terreno en cuanto a visitantes cruceristas se refiere, ya que somos un país de primer orden turístico a nivel mundial indicó Pedro Pablo Dúchez, director del Inguat.
Los gobiernos de la Unión Europea quieren trasladar el costo de rescatar a los bancos con problemas de los contribuyentes a los acreedores, incluidos los titulares de grandes depósitos como último recurso. Los ministros de Finanzas del bloque de 27 naciones se reunieron hoy en Bruselas para negociar las nuevas reglas sobre la manera de financiar los rescates bancarios como parte de su proyecto más amplio para crear una unión bancaria. La unión es clave para sus planes para fortalecer el sector financiero y evitar que se repita la crisis. “Esto es por el momento el mayor proyecto de Europa”, dijo el ministro de Finanzas holandés Jeroen Dijsselbloem. “Es muy importante hacerlo bien.” El bloque debe actuar
Foto La Hora: AP/Yves Logghe
Ministros de Finanzas se reunieron para negociar las nuevas reglas.
con presteza y tener en marcha todos los elementos de la unión bancaria para 2015, mucho antes del plazo inicial de 2018, agregó Dijsselbloem, que también preside las reuniones de los ministros de Finanzas de los 17 países de la eurozona. La reunión del martes se centró en la creación de una jerarquía de acreedores de los bancos que tendrán que asumir pérdidas en caso
de que el banco requiera un rescate. Los ministros concordaron en términos generales que tanto los accionistas como el capital de los bancos deben asumir las primeras pérdidas. Después de eso, la “ley del más fuerte” se vuelve menos clara, ya que en la línea se encuentran los tenedores de bonos junior y senior y, en última instancia, todos los clientes de los bancos.
Opinión
Minutero de “La Hora”
Existe una realidad que debemos encarar; la violencia fue una verdad que jamás podremos negar
Guatemala, 14 de mayo de 2013 Página 10
¿Culpables todos?
I
nternacionalmente la prensa mundial ha destacado la sentencia dictada en primera instancia por el delito de genocidio contra el general Efraín Ríos Montt en su calidad de Jefe de Estado y Comandante General del Ejército y contra lo que sostienen muchos observadores en Guatemala, prácticamente todos los comentarios han sido de encomio y reconocimiento al Sistema de Justicia y no de vilipendio a la sociedad. Algunos dicen, levantando el petate del muerto, que esa sentencia condena a todo el país y a la sociedad cuyos miembros sienten el estigma de ser llamados genocidas. El genocidio, en el caso de que llegara a ser cosa juzgada, no es el acto de una sociedad sino de algunos de sus individuos que cometieron delitos que puedan enmarcarse en ese crimen. Es un hecho que ocurrieron masacres, pero eso no nos convierte a todos los guatemaltecos en masacradores, sino que así puede llamarse a los soldados o guerrilleros que mataron masivamente a poblaciones inocentes. En otras palabras, los crímenes de guerra cometidos por los combatientes de la guerrilla y del Ejército no son imputables a la sociedad guatemalteca ni al país. Ningún pueblo ha sido considerado como criminal de guerra porque siempre se individualizan las responsabilidades y así ocurrió con el proceso de Núremberg tras la Segunda Guerra Mundial, cuando los criminales nazis fueron juzgados y hoy el pueblo alemán no carga con el estigma del holocausto causado por Hitler y quienes participaron directa e indirectamente en la eliminación de los judíos. Nadie puede negar que nuestro conflicto armado interno fue muy duro, sangriento y cruel. Hay expertos que sostienen que la llamada guerra sucia que algunos sitúan en Argentina bajo el mando de los dictadores militares de ese tiempo tuvo realmente lugar en nuestro territorio porque aquí se experimentaron procedimientos crueles e inhumanos, algunos de ellos promovidos por asesores extranjeros. No sólo los combatientes fueron responsables, sino también aquellos que les proveían de listados de la gente que había que eliminar, fueran estos dirigentes sindicales o campesinos o empresarios exitosos eliminados por la guerrilla. Pero será imposible esclarecer esas responsabilidades de quienes actuaron en la sombra, alentando la eliminación de gente inocente. Algunos sienten hoy la afrenta de que la condena por genocidio les pueda alcanzar también a ellos, aunque sea moralmente y se quejan. Precisamente porque no somos un país de masacradores, un país de criminales de guerra, un país de genocidas, es importante que todos los abusos cometidos durante la guerra sean imputados a sus responsables y no a la sociedad en su conjunto. Afuera de Guatemala nos ven con respeto por usar la ley para buscar la justicia. 9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.
2423-1800 24231837 / 38
P.B.X.
www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:
Como que es paja lo de que “la verdad os hará libres” Oscar Clemente Marroquín ocmarroq@lahora.com.gt
S
i uno se atiene a las reacciones provocadas por el juicio contra el general Ríos Montt, tiene que asumir que hay mucha gente en el país que prefiere que nuestra verdad nunca se ventile y que los horrores que se vivieron durante el conflicto armado interno queden enterrados para siempre junto a las víctimas que desaparecieron y de las que nunca se volvió a saber nada. Insisto en decir que la condena a Ríos Montt no es cosa juzgada y que falta mucho todavía para que se establezca judicialmente el final del caso, pero a partir de ese proceso tenemos que asumir colectivamente que en Guatemala la guerra produjo barbaridades que nos tienen que avergonzar. Si como colectivo social pretendemos que se olviden esos hechos y las atrocidades, por supuesto que entonces sí el mundo podrá señalar al país y a la sociedad como responsables de los crímenes. Pero en la medida en que nuestros traumas de la guerra se puedan ventilar en un Estado de Derecho que permite la acusación y facilita la defensa de los sindicados, estamos encarando con responsabilidad y valor cívico nuestra realidad y así podemos
realmente construir un país diferente. No puede ser que el futuro de Guatemala, la paz entre los guatemaltecos, dependa de que seamos buenos para hacernos los babosos de lo que pasó. Si no hubo excesos en la guerra, si las masacres fueron ejecutadas para matar a combatientes y la guerra fue cruel pero se limitó a lo que la humanidad reconoce como efectos de una guerra, entonces no hay razón para juzgar a nadie. Pero si se cometieron crímenes contra gente inocente, si se atacó a empresarios cuyo único pecado era ser conservadores y además exitosos, por supuesto que los asesinos de esa gente inocente tendrían que ser juzgados porque el conflicto armado interno no era una licencia para asesinar impunemente a gente que no tenía arte ni parte en la lucha. De la misma manera hay que pensar respecto a los que atacaron a indígenas en remotas comunidades del interior del país y los mataron como si fueran moscas. Tanto vale la vida del empresario ejecutado por un comando guerrillero como la de un indígena de cualquiera de nuestras etnias muerto porque su ejecución era un mensaje para todos los indígenas a fin de que se abstuvieran de tener contacto con algún contingente de la guerrilla marxista. Por cruel que pueda ser una guerra, existen normas que se tienen
que respetar y entre ellos la vida de los no combatientes tiene que ser sagrada. Si alguien me dice que no hubo ningún crimen de la guerrilla cometido contra gente inocente y que por lo tanto nadie tiene que rendir cuentas de asesinatos cometidos a sangre fría, le diré que es un farsante porque a lo largo de las décadas que duró nuestro conflicto armado mataron a mucha gente inocente. Igualmente, si alguien me dice que el Ejército se limitó a combatir a los guerrilleros y los que murieron fueron únicamente los que entraron en combate, le diré que están documentados hechos y situaciones en las que se atacó a poblados donde murieron hombres, mujeres y niños inocentes. No podemos ser un país donde valoremos más una vida que otra. El genocidio existe si a los guatemaltecos ladinos les resulta indiferente que hayan matado a poblados de indígenas porque fueron sindicados de ser colaboradores de la guerrilla. El genocidio no se concreta únicamente con una masacre, sino más que nada con nuestra actitud ante abusos comprobados. Si esas muertes no nos importan, simplemente porque fueron de indios en el interior del país, no hay mucho más que discutir.
PUNTO DE VISTA
Mi descontento por el juicio del genocidio
N
o sé por qué razón pensé que ¿“Qué sucederá tras el juicio”? Era la prelos guatemaltecos podríagunta que se leía en la portada del Diario mos romper con los detesHora al día siguiente de vista y oída la Francisco Cáceres Barrios La tables comportamientos de sentencia del Tribunal Primero A de Malo chusco, de lo corriente y hasta de lo yor Riesgo. Al responderla, mentalmente y fracaceres@lahora.com.gt vulgar. En mala hora me hice ilusiones de inmediato, hice otras preguntas: ¿Es que porque teniendo todo un Organismo podremos esperar algo positivo?, ¿pero es Judicial, que sabía de antemano que el proceso iba a captar que hubo algo que valiera la pena mencionar por ser ejemplar la atención nacional e internacional, bien hubiera podido o constructivo su legado? Opino que no. Quedamos tan mal tomar las medidas necesarias para impedir que fuera a parados, que ni siquiera podemos responder qué va a suceder tener tanto tropiezo e ilegalidad y así servir de modelo para con las 13 acciones pendientes que hay sobre el caso, ni cuáles las futuras generaciones de profesionales del Derecho como serán las consecuencias de cuatro posibles inconstitucionade la juventud en general, puesto que la mejor formación lidades, a más de existir la resolución de otro tribunal que proviene del ejemplo. ordenó retrotraer el proceso hasta el 23 de noviembre de 2011. Resultó todo lo contrario. No se hizo lo correcto, lo ideal, El frustrante desarrollo del reciente proceso judicial del geni lo íntegro. Se repitieron hasta la desesperación errores, nocidio me obligó a rebuscar entre mis libros una recordada escándalos, estentóreos gritos, conductas antiéticas e inade- frase de Luis Cabrera de Córdoba, cronista clásico español, cuados como inaguantables procederes. ¿Es que nos resis- que dice así: “No seré yo quien con palabras supla mis actos, timos a ser mejores? ¿Tampoco podemos ser innovadores? sino que serán mis actos los que expliquen mi conducta”. ¿Por qué dejarnos llevar por los tristes espectáculos circenses Fueron muchos los personajes que intervinieron en el proque a diario proyectan nuestros diputados en el Congreso o ceso y tristemente ninguno pudo escapar que sus actos solo del pésimo comportamiento humano que inunda nuestros demostraran mala conducta, comportamiento que a lo largo hogares con los malísimos contenidos de tantos medios ma- de varios meses se fue acumulando en cada miembro de la sivos de comunicación social?, ¿cuál fue el afán de acusados, población pensante una tremenda sensación de desagrado, defensores, fiscales y jueces de darle al mundo una triste y de inconformidad y hasta de rechazo, al punto, que llegó a deplorable muestra de nuestro subdesarrollo? generalizarse el criterio que en nuestro país, en vez de ir para Ahora mismo hubiera querido estar escribiendo sobre las adelante, hemos venido de retroceso y algo más triste todavía, cosas buenas que nos hubiera dejado el juicio en mención. que perdimos una brillante oportunidad de ser diferentes. Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Javier Estrada Tobar
La Hora
opinión
Miguel Saquimux Contreras miguelsaquimux@gmail.com
La desplazada industria nacional
D
esde hace algunas décadas en Guatemala y en la región centroamericana, se han hecho esfuerzos por fomentar el consumo de los productos locales, pero derivado de la globalización y algunas otras razones, no se ha logrado consolidar, situación que ha ocasionado severos daños a pequeñas y medianas industrias en el país. La producción nacional posee varias desventajas en comparación a los productos importados, dado que la incipiente industria del país es poco competitiva cuando es comparada con productos extranjeros. Varias de estas disparidades entre industrias se ven ref lejadas en la calidad, sin embargo, existen otras desventajas íntimamente ligadas a los gustos y preferencias de los consumidores guatemaltecos, a lo que me refiero en esta columna. Existen muchas razones por las que nuestros connacionales pueden preferir algún producto foráneo. Sin duda que el primer factor que inf luye es el precio de este, puesto que el mercado guatemalteco se rige por el comportamiento de esta variable y en segundo plano se dejan las calidades. Entonces, derivado de la producción a escala ejecutada por grandes potencias mundiales, causa que sus productos sean más baratos ya colocados en Guatemala, pero en algunas ocasiones estos son de menor calidad. Un caso que llama la atención pero simultáneamente preocupa es el de la industria del calzado nacional, dado que este sector ha experimentado una baja en la demanda y en algunos casos han existido cierres de pequeñas y medianas empresas –pymes- dedicadas a cubrir las necesidades del mercado local. Similar suerte le ha tocado sufrir a los productores de prendas de vestir, en ambos casos, se infiere que sus crisis radican en la creciente oferta a nivel nacional de
ropa y calzado usado -de procedencia norteamericana-, pero se debe hacer la salvedad que un reducido grupo de la sociedad, con alta capacidad adquisitiva, simplemente no consumen productos nacionales por sus preferencias a bienes extranjeros. Algo interesante es la situación de la industria del entretenimiento a nivel local. Si analizamos el caso del futbol nacional, para nadie es en secreto que esta actividad ha venido de menos a nada, y que cada año se reduce más el grupo que se interesa en este espectáculo, lo anterior derivado del bombardeo publicitario dirigido a potenciales consumidores, lanzado por los distintos medios de comunicación locales y extranjeros; ocasionando que la mayoría de aficionados al futbol encaucen sus recursos en equipos de otras partes del mundo. Existen más ejemplos y ámbitos en donde la industria nacional se ha visto desplazada, pero en estas dos situaciones expuestas lo que prevalece es la falta de identificación que como guatemaltecos poseemos ante la producción de artículos y espectáculos locales, no sería extraño que muchos piensen que esto obedece a un efecto que genera la televisión por cable. En fin, esto es de interés nacional porque en este proceso las primeras en ser desplazadas son las pymes, y la importancia de ellas radica en su capacidad de generar empleo, puesto que estas se les imposibilitan adquirir tecnología de punta. Más allá de las calidades que puedan poseer los artículos o espectáculos nacionales, lo que deberíamos de enfocarnos es en tratar de generar un sentimiento de pertenencia en la población, con respecto al producto local, de lo contrario cada día se reducirá aún más nuestras pequeñas y medianas industrias locales, impactando de manera negativa a nuestra pequeña economía.
Guatemala, 14 de mayo de 2013/Página 11
La sentencia de genocidio: ¿Lo peor que nos pasó?
E
n esta época de ánimos con la Presidenta del Tribunal, picaldeados debemos ser obdiendo que por eso se separara a ésta jetivos y reflexivos. A pesar del proceso y solicitando de paso, el de que vivimos en un país primer día de debate, la suspensión Pedro Pablo Marroquín Pérez donde al año se mueren casi 6 mil del mismo aduciendo que no conocía pmarroquin@lahora.com.gt personas por la violencia, donde la causa, tal y como lo han logrado más del 50% de la niñez padece de en muchas ocasiones. No puede, el desnutrición, el sistema de salud es juicio más importante de la historia deficiente y no hace labores preventivas, nuestros niños se nacional, ser afectado por ese tipo de conductas. mal educan y más del 50% de nuestra población nace pobre Los de la derecha dicen que los grupos de izquierda necesicon altas probabilidades de morir igual o peor, estando, tan de este tipo de situaciones para poder seguir cobrando y además, desbordados por una corrupción insoportable y viviendo de la ayuda internacional y los de la izquierda dicen teniendo a los migrantes como la base de nuestra econo- que para los derechistas es importante negar los abusos y mía, no me deja de llamar la atención que para algunos, la excesos ocurridos en la guerra; lo cierto del caso es que el sentencia por genocidio sea lo peor que nos pudo ocurrir. país termina pagando los platos rotos. Pocas voces objetivas Y arribo a esa conclusión por la forma en que han reaccio- en momentos apremiantes en los que debería prevalecer nado diversos sectores de las sociedad, para quienes el parte la razón que nos permita abordar las cosas sin sesgos y es sin novedad, por indiferencia o complicidad, en lo temas radicalismos. de corrupción, transparencia e impunidad, en el financiaSi el sistema fue manipulado trabajemos para que nada ni miento de las campañas políticas que deriva en el secuestro nadie lo pueda manipular, pero no podemos guardar silencio del poder Ejecutivo y Legislativo, sin mencionar el aparato cuando la manipulación es hacia la impunidad. La sentencia paralelo en el sector justicia, que se traduce en magistrados en contra de Ríos Montt nos servirá como excusa para un y jueces electos por razones políticas tras un secuestro de nuevo enfrentamiento, pero no la utilizaremos como punto las comisiones de postulación y los entes que las conforman. de partida para cambiar una trágica realidad del país que Ante la magnitud de problemas que tenemos como país, se resume en los primeros dos párrafos de este artículo. Yo ahora nos hemos enfrascado en el clímax de una guerra he dicho que somos un país que no mira las cosas de fondo ideológica, utilizando cualquier herramienta que tengamos a y que al final de cuentas nos importa más quien la paga y nuestro alcance. No deja de ser paradójico que los acusados no quien la debe. en el proceso de genocidio hayan contratado a los abogados Si reconocemos que hubo excesos en la guerra, es necesario afamados porque saben manipular el sistema y que ahora que la justicia pueda ventilar los hechos (de ambos lados de sean ellos los que se quejan que el sistema fue manipulado y la ecuación) para evaluar si los mismos encuadran en alguna presionado para emitir una condena por genocidio. conducta delictiva tipificada en el Código Penal y que ello No podemos decir ahora que el sistema fue manipulado nos dé paso a encontrar la verdad que nos permita caminar cuando ha venido siendo instrumentalizado cuando se les a la reconciliación para darle la vuelta a nuestra realidad. da la gana y neutralizado para proteger diversos y variados Entiendo que cada quien tiene el derecho de pronunciarse intereses. Tan grave es que la Presidenta del Tribunal haya al respecto, pero que gusto me daría ver esa misma rabia y alzado sus brazos a quienes deseaban una condena y que la radicalización con la que se pronuncia la gente a favor y en hayan visto al día siguiente con personas, aparentemente contra del caso de genocidio, pero por la trágica y cotidiana extranjeras, como que uno de los procesados haya incluido realidad que vivimos como país y que a la mayoría nunca le en el juicio a un abogado que confiesa tener mala relación preocupa y por eso el tema ni siquiera se aborda.
L
“No más Ríos de sangre”
a realidad tenía un olor la credibilidad de las Cortes apenas diferente al amanecer del queda en andamios. La argumenta11 de mayo, se respiraba un ción de la verdad se enfrentó pues al Julio Donis aire a satisfacción, a justiboicot de la infamia y aun así hasta cia, a impunidad golpeada. La frase el penúltimo día, el riesgo que la bade la campaña “No más Ríos de sanlanza se inclinara por la impunidad gre” cobraba vigencia plena. Los más estaba latente. Naturalmente que no jóvenes aún no dimensionan el peso hay respuestas simples para ambas en la historia que esto implicará para las páginas venideras preguntas planteadas arriba, lo que hay son grupos de que tampoco se han escrito. En cincuenta años, cuando variables y de poder que se configuran para definir el la población triplique la actual, se leerá en los registros rumbo de la historia. Los 80 años de la sentencia fueron que en un lejano año 2013, una jueza valiente de nombre posibles no solo por la presión social, o por la irrebatibiJazmín Barrios, habría dictado sentencia condenatoria a lidad de los argumentos; fue fundamental el coraje de la un dictador acusado de genocidio y que además consti- jueza Barrios y los ojos guardianes de cientos en la sala tuiría el primer juicio de esa naturaleza en el país de los de la Corte y en el mundo. Y también por actores sin hechos. Sin embargo hoy es obligado y perturbador a la fronteras con una supremacía que no tolera lealtades, solo vez hacerse dos cuestionantes; ¿qué posibilitó la sentencia intereses. Lo que se deriva de la sentencia culposa quizá condenatoria? y qué se desata a partir de la misma? Solo no tenga límites y es probable que no se dimensione las unos días antes de la fecha en que se dictó sentencia, la repercusiones en este momento. Investigar las responsaincertidumbre reinaba en el ambiente, el Tribunal espe- bilidades en la línea de mando de la institucionalidad de cial del caso sorteaba una verdadera batalla en distintos las fuerzas armadas, puede refuncionalizar la justicia de campos, especialmente dentro de las estructuras de la este país y en el mundo, puede reconfigurar esquemas y Corte Suprema de Justicia y la Corte de Constitucionali- redes de poder y puede ser el catalizador que nos lleve dad. Nótese y analícese por cierto, el precedente que dejó finalmente a la paz. Resarcir y reparar a las familias es la CC al imponer su poder sobre los tribunales, basado obligado para reconstruir dignidad colectiva. Es probable más en formalismo que en contenidos jurídicos. Una de también que logremos bajar finalmente a la caverna en la las partes se preparó para la disputa judicial del delito y que habitan las bajezas y las perversiones más oscuras que la otra se dispuso para obstruir y boicotearlo. Los peri- alimentan el racismo y la discriminación. Por más duro tajes técnicos de distintas disciplinas que presentaron la que sea lo que conocemos hoy, aún no ha sido asumido fiscalía y los abogados de las instituciones querellantes, por el imaginario público. Es imperativo comprender no tienen parangón, su contundencia y profundidad los que el perpetrador deshumanizó para exterminar, desconvertirán en referencias obligadas. Y del otro lado, la humanizándose él mismo. Finalmente, es de obligada la capacidad de penetración de los abogados de la parte de- reflexión analizar los límites de este Estado de Derecho fensora deja expuesta la porosidad del sistema de justicia, al enfrentar un juicio de esta envergadura…
LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.
La Hora
Página 12/Guatemala, 14 de mayo de 2013
Saltos de caracol Luis Fernández Molina
“
El poeta de los Cuchumatanes
¡Oh cielo de mi Patria!/¡Oh caros horizontes!/¡Oh azules, altos montes;/oídme desde allí!/ La alma mía os saluda,/cumbres de la alta Sierra,/murallas de esa tierra/donde la luz yo vi!”
El Colegio de Abogados debería rendir homenaje a Juan Diéguez Olaverri. También el Organismo Judicial. Es que Juan era Abogado y también fue Juez de Primera Instancia en La Antigua y en la capital. También fue activista político. Un político definido que heredó las ideas liberales de su padre quien, como Secretario de la Diputación Provincial de su natal Huehuetenango, suscribió el Acta de Independencia en 1821; para ese entonces Juan tenía 8 años. Desde esa temprana edad los oídos de Juan venían escuchando exaltadas proclamas de libertad y de cambios. Con el paso de los años fue consolidándose su ideología y apasionado por el idealismo propio de sus 18 años supuso que vendrían reformas en el Estado y grandes cambios en la Federación; en 1831 el liberal y revolucionario (por cuanto innovador), Mariano Gálvez tomó posesión como Presidente del Estado de Guatemala. Empezaba a amanecer y se abría un horizonte de muchas esperanzas y transformaciones. Por lo mismo fue enorme su frustración cuando en enero de 1838 derrocaron a Gálvez y tomaron el poder los conservadores, cachurecos, burgueses encabezados por Rafael Carrera. Inconforme con el despotismo del nuevo gobierno formó parte de una conspiración, no solamente para derrocar a Carrera, sino para darle muerte. Todo estaba planificado para atacar con armas cortas en la Catedral con ocasión de los funerales del arzobispo Ramón Casaus (quien había sido expulsado por Mariano Gálvez) el 26 de junio de 1846. Pero hubo unas filtraciones y se develó la conjura. Juan y su hermano Manuel, también conspirador, salieron huyendo pero los esbirros de Carrera los encontraron en Salamá. De regreso en la capital los confinaron en el Castillo de San José (Centro Cívico) en espera de su ejecución. Sin embargo, en uno de aquellos giros extraños e inexplicables de toda historia el Caudillo les conmutó la pena capital por el destierro. Juan salió para Chiapas tomando el camino del norte, por Huehuetenango, donde contempló, pensando que acaso por vez postrera, los majestuosos Cuchumatanes. Juan tenía entonces 35 años; casó con una dama chiapaneca y regresó a Guatemala en 1860 casi solo a morir, 3 años después, en La Antigua. En alguno de los registros públicos debe haber una sentencia dictada por el Juez Diéguez Olaverri o un memorial auxiliado por el mismo abogado. Qué lujo sería tener en las manos un documento signado por la misma pluma que escribió uno de los más intensos cantos de amor que alguien haya dedicado a su tierra. El amor, en su sentido amplio (no solo limitado al de pareja) toca las fibras más sensibles del alma y hace brotar los versos más profundos empero nos muestra sus dos caras, la alegría y regocijo cuando es correspondido, y la profunda melancolía e incontenible tristeza cuando apartado del ser amado. Los sentimientos que inspiraron al poeta de Xela: “tú que me viste cantando me ves hoy llorando mi desilusión” o el mexicano “si muero lejos de ti que digan que estoy dormido”. En el caso de Diéguez Olaverri transmite la amargura profunda que solo pueden sentirla quienes por la patria sufren el destierro y que estando tan cerca, se sienten tan lejanos (como lo sufrió don Clemente Marroquín Rojas). “En tanto que la sombra/ no embargue el firmamento,/ hasta el postrer momento/en vos me extasiaré;/ que así como esta tarde,/ de brumas despejados,/ tan limpios y azulados/ jamás os contemplé.”
“
opinión
Orhan Pamuk: El Libro Negro (XII)
Por alguna razón aquella tarde su que soy otro. pelo estaba arreglado y peinado y se Sí, Celal quería el beso imposible más había pintado de forma casi imperallá de los labios. Beso no es lo mismo que René Leiva ceptible los labios; una pintura de besar. Te dan un beso pero no te besan. Te labios de la que todavía recuerdo su rojo besan pero se quedan con el beso apretado, teja. Me quedé observando los labios de detenido, avaro, en los labios pálidos. Del mi madre, su boca, que tan a menudo diente al labio se queda el beso verdacomparaban con la mía.” dero. ¿Por cuál beso iba Celal escalando Celal iba, fue, en busca muros de un Estambul imbesable? Confieso que he leído (desparáfrasis, desliteral). No pido perdón ni lo necede un beso más o menos ¿Por qué un columnista inf luyente sito. Condénenme a leer hasta el fin sin urgente, el beso, que no cuya memoria gotea, solitario, solterón, final. Porque una lectura no quita otra huraño, de imaginación en contubernio quería encontrar. No con la realidad, inventa un matrimonio lectura; la acrecienta. Confieso que leer es un comienzo porque a medida deseaba besar sino ser imposible por propio, una mujer propia, que leo soy leído. No sos el primero en besado, como si dife- digamos, que le escucha y le espera cual enmascararse para leer un libro que Penélope que ha perdido toda esperanza rencia hubiera. Quería sin monólogo interior ni exterior? ¿Acapretende comprenderte. Un libro, al fin, que te lee. ¿Máscara le llamás a ese ser marcado con fuego so porque podría besarla a escondidas violín de Vivaldi que está de más en la húmedo. Marca que una de ella misma? escritura? “Mientras salía de la pastelería con sonrisa borra. mi paquete de manjar blanco les besé, Celal iba, fue, en busca de un beso más o menos urgente, el beso, que no primero a él y después a su mujer, con quería encontrar. No deseaba besar sino el aire de los occidentales bien educados ser besado, como si diferencia hubiera. que había aprendido en las películas. Quería ser marcado con fuego húmedo. Marca que una Qué extraños lectores son ustedes, qué extraño país es éste.” sonrisa borra. Ir en busca de un beso desconocido, prohibido, inédito, tal Besar no es lo mismo que el beso. Dejar algo en otros vez enfermo. Leer la ocurrencia porque está estampada, sin labios, algo que dure el latido de un espejo. El beso define labios ni apetito, en El libro negro. Leo y soy leído, lo preun poco al otro, la otra, nos sitúa si estábamos lejanos de siento. Pamuk se burla del existencialismo en una Turquía nosotros mismos. El beso dado a una mujer me acerca a mí. debatida. ¿Leyó Orhan a Kierkegaard, a Heidegger; alguna Sus labios aunque pasivos me devuelven. Beso un espejo en vez cenó con ellos tamales colorados?
Iustitía & Ratio
“
¿Juicio, circo, o cortina de humo?
Yo declaro que la justicia no es gadora, su comportamiento no fue el otra cosa que la conveniencia adecuado, dando margen a diversas del más fuerte” violaciones al debido proceso, por lo Gladys Monterroso Platón que iniciaron a surgir las primeras El juicio seguido contra R íos dudas sobre imparcialidad, ¿O juego licgla@yahoo.es Montt, genera diversidad de opipremeditado? El debate continuó, niones, lo que naturalmente crea la CC emitió una resolución, ordepolarización y divisionismo, trataré nando que se recibieran las pruebas de analizar objetivamente el aspecto jurídico del mismo: propuestas por la defensa, sin embargo, el juez contralor Desde que no se ofrecieron las pruebas, en el momento se inhibe, aduciendo que ya no tiene el expediente, la CC que establece la Ley, se principia a viciar el proceso por ordena que quien debe conocer y acatar la resolución, medio de los mismos abogados del acusado, en derecho es la juez Carol Flores, sin embargo, ella se excede en existe el principio de preclusión, que establece que no se el cumplimiento de lo decidido por el máximo órgano pueden retroceder los plazos establecidos en la Ley, si la constitucional, y ordena anular el juicio, error garrafal misma establece el plazo para ofrecer la prueba, quien en una juzgadora con tanta experiencia, que sigue violenla presenta un día después sabe que es considerada nula tando el debido proceso, el tribunal se niega a acatar lo ipso facto. dispuesto por Flores, y envía el expediente a la CC, quien Pero Ríos Montt es amparado, para que se reciba la ordena a Flores cumplir exactamente lo establecido en la misma, pero no se le notifica al juez contralor, asimis- sentencia, ella lo acata, sin hacer mención de la resolución mo, se ordena a Carol Flores como juez competente que anulaba el proceso, por lo que continua vigente, el para seguir controlando el proceso, pero tampoco se debate continúa, se reciben todas las pruebas, el 9 de le notifica a ella, dos jueces con la misma atribución, mayo Ríos Montt habla por primera vez en el juicio para sin notificación. negar que haya cometido genocidio, y el 10 de mayo es Con esos antecedentes llega el día del debate, y estrate- condenado a 50 años de prisión por genocidio y a 30 años gia o no, Ríos Montt, esa mañana despide a su defensor, por otros crímenes de lesa humanidad, y va ir a prisión. por lo que se presenta Francisco García Gudiel, y los En el ínterin el Presidente asegura que no hubo genocidio, abogados Calderón y Galindo, el primero alegó enemis- negó ser Tito Arias y el 12 de mayo el CACIF, pide a la tad con dos de los jueces, por lo que inmediatamente los CC anule el juicio. recusó, falta de ética del abogado y una medida dilatoria, Todo ha sido un circo toscamente orquestado desde su sin embargo, el tribunal rechazó la recusación, mientras inicio hasta el momento, por lo que vale la pena replantearCalderón y Galindo se negaron a ejercer la defensa de Ríos se ¿Que es la justicia? ¿Una dama, o una prostituta?, Acá Montt, pero la jueza ordenó que el debate continuara, acá, nadie realizó la labor que en derecho tenían harta obligael juego fue muy claro, pero evidentemente tosco, ya que ción, ni abogados ni jueces, más aún existió intromisión los tres abogados faltaron a la ética, y los segundos, ade- de poderes, vicios en todo el proceso, terminando con la más, al juramento profesional. La jueza Jazmín Barrios “Petición” del CACIF, no cabe duda, estamos muy lejos no debió seguirle el juego a García Gudiel, actuando los de vivir en un Estado de Derecho, y nuestro subdesarrollo dos poco profesionalmente, con la experiencia de la juz- intelectual es evidente.
Avisos Legales
La Hora Fundado en 1920
G u a t e m a l a ,
P.B.X. 2423-1800 en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar
12684
Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.
horario Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.
d e
2 0 1 3
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional ubicada en la 4ta calle 4-31 zona 1 del Municipio de Malacatán, del Departamento de San Marcos, se presento la señora Alicia Lusandina Cifuentes Berdúo, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE por el nombre de Alicia Amarilis Cifuentes Berdúo, puede formalizarse oposición por quienes se consideren perjudicados; Malacatán, San Marcos, 26 de marzo del año 2,013. Licenciado Hipólito Adrián Hernández Reyes. Col. 7176. 12688 15, 29 Abril, 14 Mayo 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
12689
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE. DOMINGO YACABALQUIEJ, solicita cambio de nombre por DOMINGO ROLANDO TIXAL YACABALQUIEJ. Quienes se consideren perjudicados formular oposición en 3ra. Avenida 2-71 zona 2, Salcajá, Quetzaltenango, 01 de abril de 2013. Lic. MARVIN EMETERIO TIZOL CUC, Abogado y Notario. Col. 14673. 15, 29 Abr., 14 Mayo./2013
12690
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina segunda calle uno guion dos, zona dos, Tiquisate, departamento de Escuintla, se presentò VELY RODILIO OLIVARES BARRERA, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de VELY RODILIO BARRERA. Se puede formalizar oposición por quines se consideren perjudicados. Tiquisate, Escuintla, 9 de Abril del 2013. LIC. JOSE MANUEL CHITIC PEREZ. Notario. Colegiado numero quince mil cincuenta y seis. 12692 15, 29 Abr. 14 Mayo./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina segunda calle uno guion dos, zona dos, Tiquisate, departamento de Escuintla, se presentò MAXIMINO MAYORGA MARTINEZ, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de MAXIMILIANO MAYORGA MARTINEZ. Se puede formalizar oposicion por quines se consideren perjudicados. Tiquisate, Escuintla, 9 de Abril del 2013. LIC. JOSE MANUEL CHITIC PEREZ. Notario. Colegiado numero quince mil cincuenta y seis. 12693 15, 29 Abr. 14 Mayo. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Manuel Ajualip Velásquez, solicita cambio de nombre por el de: Victor Manuel Ajualip Velásquez, puede formalizarse oposición. Efectos legales se hace la publicación. Barrio La Democracia, Joyabaj, El Quiché, 2 de abril de 2,013. Lic. ANDY ARNOLDO FIGUEROA GIL, Abogado y Notario. Colegiado No. 9192. 12697 15, 29 Abril, 14 Mayo 2013
Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.
12698
2423-1832 2423-1838
12703
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ubicada en la 1ra. Av. 1ra calle lote 13 z.1 Playa Grande Ixcán, se presentó AURELIA IXCHOP, a solicitar su cambio de nombre, por el AURELIA QUINILLA IXCHOP, Se puede formalizar oposición por quienes se consideran
A mí notaria 11 Av. 6-62 z. 7 se presentó CLAUDIA MERCEDES CARDONA GUERRA a solicitar CAMBIO DE NOMBRE de su hija menor de edad MARÍA JOSÉ BETANCOURTH CARDONA por MARÍA JOSÉ CAMÓ CARDONA. Formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala 9 de abril de 2013. Lic. Jorge Armando Ixcot Rodríguez, Abogado y Notario, Col. 16605. 15, 29 Abr. 14 Mayo. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina Profesional ubicada en la 7 avenida 6-53 de la zona 4, tel. 55843014 se presentó Karla Ivonne Poroj Villagrán, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por: Karla Ivonne Romero Villagrán. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Lic. CESAR ARMANDO AVILA VELIZ. Notario. Colegiado 9251. Guatemala, 5 de abril del año 2013. 12711 15, 29 Abr., 14 Mayo. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A esta notaría se presento ASTRID MARIANA MARROQUIN SOLARES a solicitar Cambio de Nombre de su hija MARIANA DEL ROSARIO BOLAÑOS SOLARES por MARIANA DEL ROSARIO GÓMEZ MARROQUIN. Efectos legales se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten ante esta notaría. Mixco, Guatemala 08/04/2013 Lic. Carlos Rodolfo Díaz Hernández, Abogado y Notario. Col 11,105, 8ª. Calle 8-15 zona 3 Mixco, Col. Nueva Montserrat. Tel. 55885971 12735
15, 29 Abr. 14 Mayo./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
13181
Marvin Darío Ramirez Reyes, solicita cambio de nombre de su menor hijo Anthony Odir, Ramirez Alas por Fedrik Odir Ramirez Alas. Para los efectos legales se hace publicación. Emplazo a quienes se consideran perjudicados Oficina 14 av. 2-07 zona 1, Chiquimula. Chiquimula 22 de Abril de 2013 . –Licda. YOLANDA ESTELA NOGUERA MARTÍNEZ, Abogada y notaria. Col. 15,582. 30 Abr., 14, 29 Mayo/2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina, cero avenida uno guión cuarenta y ocho de la zona número uno, se presentó LUIS TIPÁZ LUX, a solicitar EL CAMBIO DE NOMBRE, de su menor hijo PASCUAL EMELIO TIPÁZ MEJÍA por el de: EDWIN EMILIO TIPÁZ MEJÍA, Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Santa Cruz del Quiché, veinticuatro de abril del año dos mil trece. Lic. Rigoberto Tebelán Canil, Notario. Colegiado No. 10, 501. 13186
30 Abril, 14, 29 Mayo/2013
EDICTO DE MATRIMONIO MARTA MENDOZA, radicó ante mí, Diligencias Voluntarias Extrajudiciales de Cambio de Nombre por el de MARTHA LISBETH MOYA MENDOZA. Cualquier oposición formularla en la novena calle “A” treinta y dos guión doce Colonia Centroamérica zona siete de la Ciudad de Guatemala, Departamento de Guatemala. Lic. Vidal Ernesto Velásquez Morales. Colegiado No. 8878. Abogado y Notario. 13190 30 Abril, 14, 29 Mayo/2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE MARCO ANTONIO GONZÁLEZ, solicita cambio de nombre por el de MARIO ANTONIO GONZÁLEZ, efectos legales se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría. Guatemala, 24/04/2013. Abogado y Notario Col. 12277. 2da. Calle 3-51 Z.1 Tel. 54-2853-43. (f) Licenciado Fredy de Jesus Revolorio Torres. ABOGADO Y NOTARIO. 13192
30 Abril, 14, 29 Mayo/2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Ever Maquiver Mejía Santizo, solicita cambio de nombre de su menor hija Deyvy Cielo Mejía Pérez, por el de Mary Elizabeth Mejía Pérez. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Rudy Noel Pérez Valdez, Abogado y Notario colegiado 2080. Oficina Tacaná San Marcos, abril 21 del 2,013.13196 30 Abril, 14, 29 Mayo/2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Diego Ajualip Cortéz, solicita cambio de nombre de su hijo menor Leonel Ajualip Velásquez, por el de Eliseo Leonel Ajualip Velásquez, se puede formalizar oposición, para los efectos legales se hace la publicación.- Barrio La Democracia, Joyabaj, Quiché, 2 de abril de 2,013. Lic. ANDY ARNOLDO FIGUEROA GIL. Abogado y Notario. Colegiado No. 9192. 15, 29 Abr. 14 Mayo./2013
P á g . 1 3
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ubicada en 11 calle 8-14 zona 1 de esta ciudad, oficina 51 comparecio MARIA MAURA ALVAREZ GOMEZ solicitando cambio de su nombre por el de MARIA MAURA ALVARADO GOMEZ. Se puede formalizar oposición por quien se considere perjudicado. Guatemala, 09 de abril de 2013. Lic. OSCAR RENE ORELLANA DARDON. Col. 3732. 15, 29 Abr. 14 Mayo. 2013
/
perjudicados. Ixcán 3-04-2013.Licda. Natividad Lux Santos, Notaria. Col.12815. 12700 15, 29 Abr. 14 Mayo./2013
A mi oficina 6 Av. “A” 8-15 zona 1 Huehuetenango, Huehuetenango se presentó Domingo, Marcos Lorenzo a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de Domingo, Francisco Mateo. Se puede formalizar oposición para quienes se consideren perjudicados. Huehuetenango, 05 de abril de 2013. Lic. Victor Emanuel Jacobo Villatoro. Notario. Col. 10,320. 15, 29 Abril, 14 Mayo 2013
ELSA MARINA CHUBAJÁ SÁNCHEZ, solicita cambio de nombre por ELSA MARINA GÓMEZ SÁNCHEZ. Formalizar oposición en 9ª. Calle 5-89 B segundo nivel zona 1, Escuintla. Escuintla, 8 de abril del 2013, Lic. Luis Apolonio Aguirre Ordoñez, Abogado y Notario. Colegiado 7709. Tel. 78897942 – Cel. 58449123. 12685 15, 29 Abr., 14 Mayo./2013
Que contenga números legibles.
Que la firma no toque el texto del documento.
m a y o
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
Escrito a máquina o computadora.
Procurar hacerle una revisión minuciosa.
d e
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS
Que la publicación sea legible.
1 4
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Ante mi oficina jurídica, 2ª calle 2ª. y 3ª. Avenida zona 1, acudió AGAPITO MEJÍA ITZEP a solicitar cambio de nombre por el de ALEXANDER MEJÍA ITZEP. Puede formalizarse oposición por quien se crea perjudicado. Santa Cruz del Quiché, El Quiché, 23 de abril de 2013. Miguel de Jesús Morales León, Abogado y Notario. Colegiado Número 13,222. 13199
30 Abril, 14, 29 Mayo/2013
POR FAVOR REVISE SU ANUNCIO EL PRIMER DÍA DE PUBLICACIÓN. Si necesita algún cambio o corrección, avísenos antes de 24 horas, que gustosamente le atenderemos. - LA HORA se hará responsable únicamente por errores en la primera publicación de su anuncio. -
La Hora
Página 14/Guatemala, 14 de mayo de 2013
AVISOS LEGALES
RENE QUIROA RODRIGUEZ. Notario. Col. 9706. Teléfono: 77555874.
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ubicada en la 4 calle 9-01, zona 1, se presentaron los señores CARLOS ALFREDO CAHUEC QUEJ Y GLORIA PATRICIA MILIAN LOPEZ, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE de su menor hijo CARLOS ADONIS CAHUEC MILIAN por el de JORGE ALFREDO CAHUEC MILIAN. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Tactic A. V. 21 de marzo de 2013. LIC. RODERICO COY QUEJ. Notario. Colegiado 13766. 13202 30 Abril, 14, 29 Mayo/2013
13223
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE MARÍA FABIOLA MATHEU RECINOS solicita cambio de nombre por ADRIANA MARÍA FABIOLA MATHEU RECINOS. Para efectos legales, se hace esta publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados, se presenten a mi sede notarial. Guatemala, dieciocho de abril del año dos mil trece. Elena Faillace Poggio. Abogado y Notario. Colegiado 4337. 11 calle 2-82 zona 14. Tel. 2365-0967. 13226 30 Abril, 14, 29 Mayo/2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
13203
A mi oficina ubicada en la 2ª. Av., 13-57, zona 2, segundo nivel, se presentó SUSANA CU, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE, por el de SUSANA DUERING CU. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Cobán, A. V. 15 de febrero de 2013. LIC. RODERICO COY QUEJ. Notario. Colegiado 13766. 30 Abril, 14, 29 Mayo/2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
13205
A mi oficina ubicada en la 2ª. Av., 13-57, zona 2, segundo nivel, se presentó SONIA AYDEE COY CU, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE, por el de SONIA AYDEE COY DUERING. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Cobán, A. V. 15 de febrero de 2013. LIC. RODERICO COY QUEJ. Notario. Colegiado 13766. 30 Abril, 14, 29 Mayo/2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
13206
A mi oficina ubicada en la 2ª. Av., 13-57, zona 2, segundo nivel, se presentó CARMELINA CU, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE, por el de CARMELINA DUERING CU. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Cobán, A. V. 15 de febrero de 2013. LIC. RODERICO COY QUEJ. Notario. Colegiado 13766. 30 Abr.; 14, 29 Mayo/2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE JULIO ALBERTO RODAS AQUINO Y CLAUDIA ELIZABETH PORRAS MIRON solicitan cambio de nombre de su menor hijo MAXIMILIANO RODAS PORRAS por el de CARLOS ALBERTO MAXIMILIANO RODAS PORRAS. Perjudicados formalizar oposición. Guatemala, 24 de abril de 2013. 8ª. Av. 20-22 zona 1, ciudad. Licda. MC. CREAY AYLEENG LEM ORELLANA, Abogada y Notaria. Col. 9,204. 13267 30 Abril, 14, 29 Mayo/2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE En mi Oficina en la Tercera Avenida siete guión treinta zona uno, se presentó CÁNDIDA ROSA GUERRA GUZMÁN, a solicitar cambio de nombre, por el de BLANCA ROSA GUERRA GUZMÁN. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Esquipulas, Chiquimula 17 de abril de 2013. Lic. Edgar Armando Lemus castro. Notario Col. 12631. 13285 30 Abril, 14, 29 Mayo/2013
13210
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE AMÉRICA NOHEMÍ LÓPEZ YOS, solicita cambio de nombre por HEIDY NOHEMÍ LÓPEZ YOS. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenta a esta notaría. Mazatenango, Suchitepéquez, 23 de abril 2013. Juan Carlos Paz Bautista, Abogado y Notario. Col. 12322 3ª. Avenida y 6ª. Calle 5-39 zona 1. Cel. 41281940. 13212 30 Abr.; 14, 29 Mayo/2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
13217
A mi oficina 6ta. Av. 0-60 Centro Comercial Z 4 torre II, of 203A Se presentó JOSÈ MANUEL REYES TORRES, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por JOSÈ MANUEL LÒPEZ TORRES. Se puede formalizar oposición. Guatemala 26 de marzo de 2013. NOTARIO: FREDY MARTINEZ CALDERON, Col. 10534. 30 Abr., 14, 29 Mayo/2013
13647
13218
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE En 4ª. calle A 0-47 zona 6, Villa Nueva, se presentó Bonifacia Cruz Barrios; a solicitar CAMBIO DE NOMBRE del menor MAYCOL GEOVANY CIFUENTES MONTERROSO por MICHAEL GEOVANY CIFUENTES MONTERROSO. Pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Villa Nueva, veintitrés de abril de dos mil trece. Carlos Bulux Lajpop, Notario. 13220 30 Abr.; 14, 29 Mayo/2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE En mi Oficina Profesional, ubicada en Barrio Central, Joyabaj Quiché, se presento la señora: ANA FRANCISCA ESTRADA BLANCO, a solicitar el cambio de nombre de su menor hijo: WUILMER ANTONIO PEÑA ESTRADA, por el de WUILMER DANIEL ANTONIO PEÑA ESTRADA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Joyabaj, 19 de abril del 2013. LIC. ANIBAL RENE QUIROA RODRIGUEZ. Notario. Col. 9706. Teléfono: 77555874. 13222 30 Abril, 14, 29 Mayo/2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE En mi Oficina Profesional, ubicada en Barrio Central, Joyabaj Quiché, se presento el señor: MARGARITO ORREGO, a solicitar el cambio de su nombre por el de MARGARITO ESTRADA ORREGO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Joyabaj, 19 de abril del 2013. LIC. ANIBAL
JUAN CRÙZ - UNICO APELLIDO- solicito CAMBIO DE SU NOMBRE por el de JUAN GIOVANNI AVILES CRÙZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados en la 11 calle 4-52 zona 1 Edificio Asturias oficina 4. Ciudad Capital, Guatemala ocho de mayo del año 2013. Licda Claudia Judith Chacòn Lázaro, abogada y notaria, colegiada 12,964. 13661 14, 28 Mayo, 12 Junio/2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE MARIA TERESA COL (UN SOLO APELLIDO) inicio ante mis oficios notariales diligencias voluntarias de CAMBIO DE NOMBRE por el de MARIA TERESA BOL COL. Se cita a quienes se consideren perjudicados por este cambio. San Pedro Carchá, Alta Verapaz, diecinueve de abril del año dos mil trece. Licda. Brenda Ninette Berkeffer Navarrette ABOGADA Y NOTARIA. 13673 14, 28 Mayo; 12 Jun./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE JUÁN CARLOS CHOCOJ CATU Y MAYRA MARIBEL YOC TAJTAJ, solicitan cambio de nombre de su hija MILCA JEZABEL CHOCOJ YOC, por MILCA JEZRREEL CHOCOJ YOC, formalizar oposición en 5ª Avenida 2-69, Zona 3, Chimaltenango. Efectos de ley hago publicación. Chimaltenango, 05/05/2013. Lic. William Israel Escobar Caná, Abogado y Notario. Col. 17655. Cel. 59712577. 13677 14, 28 Mayo; 12 Jun./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE MOISÉS CRÚZ LUCAS, requiere cambio de nombre por el de MOISÉS CRÚZ MATÍAS, emplazo para oposición en 2ª. Av., 4-12, zona 1, La Democracia, Huehuetenango. 28-01-2013.- Lic. EDGAR RAFAEL PEREZ VILLATORO. Abogado y Notario. Col. 12,713. 13684 14, 28 Mayo. 12 Jun./2013
Silvestra Hortensia Gonzalez Martinez, solicita CAMBIO DE NOMBRE por el de Sillvia Hortensia González Martínez. Cualquier oposición presentarla en la 6ª Avenida A número 20-48 Zona 1, Of. 7. Guatemala, 8 de Mayo de 2013. Licda. ANA ALICIA LOPEZ YAT Abogada y Notaria. Colegiada 7196. 14, 28 Mayo, 12 Junio/2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Ante las oficinas del Bufete Popular, la señora IRIS GUADALUPE RODAS ROJAS, inició diligencias voluntarias de cambio de su nombre por el de FLOR DE MARIA RODAS ROJAS. Cito a quienes se consideren perjudicados con dicho cambio, a las oficinas centrales de dicho bufete: 9 av. 13-39 zona 1. Guatemala 6 de mayo de 2013. Lic. Francisco Mendoza, Colegiado No. 3854, teléfono 59552276. 13648 14, 28 Mayo; 12 Jun./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina Profesional ubicada 4ª.av.2-16 zona 1. San Juan Ixcoy, Huehuetenango, se presentó el señor SANTIAGO RAMÍREZ RAYMUNDO, a solicitar su cambio de nombre por el de SANTIAGO DOMINGO RAMÍREZ RAYMUNDO, se puede formalizar oposición por quienes se consideran perjudicados. San Juan Ixcoy, Huehuetenango 06/05/13. Lic. Francisco Loarca Velásquez. Abogado y Notario. Colegiado No. 15344. 13649 14, 28 Mayo, 12 Junio/2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE En 5ª. Av. 11-70 Z. 1, Of.5-B, MIRNA AIDEE OLIVA LOPEZ, solicita CAMBIO DE NOMBRE de su hijo DURGA SIGFRIED REYES OLIVA, por SIGFRIED RAFAEL LARA OLIVA, se emplaza para oposición. HERNAN AMILCAR SANDOVAL ROMERO, ABOGADO Y NOTARIO, Col. (5059). 30 Abr., 14, 29 Mayo/2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Luís Fernando Marroquín Rivera solicita CAMBIO DE NOMBRE por el de Luís Fernando Rivera Rivera, para efectos de oposición se hace la presente Publicación. Lic. EMERSON ALEXIS RAMIREZ PEREZ –Colegiado 8,280– 4ta. Av. 4-63 Zona 1 Chicamán, El Quiché. 30 Abril, 14, 29 Mayo/2013
30 Abr., 14, 29 Mayo/2013
13650
Con fecha 14 de Marzo de 2013, dicté la resolución en la cual se accedió al cambio de nombre de SILVIO CASTELLANOS MONTERROSO, por el de SILVIO MONTERROSO, En cumplimiento de la ley se hace esta publicación. Guatemala, 02 de Mayo de 2013. Lic. Nelson Eduardo Mérida Santizo, Abogado y Notario, Col. 11094. 14 Mayo/2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Isaias Chanchavac Sontay solicita Cambio de Nombre por el de Adolfo Chanchavac Sontay, quienes se consideren perjudicados presentar oposición en Oficina Jurídica, Ubicada en 8ª. Calle 13A-60 zona 3, de la ciudad de Quetzaltenango. Quetzaltenango mayo de 2013. Lic. Mario Edwin Morales Batz, Abogado y Notario, Colegiado 12765. 13651 14, 28 Mayo. 12 Jun./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Luis Antonio Tzún Vicente solicita Cambio de Nombre por el de Luis Antonio Tzún López, quienes se consideren perjudicados presentar oposición en Oficina Jurídica, Ubicada en 8ª. Calle 13A-60 zona 3, de la ciudad de Quetzaltenango. Quetzaltenango mayo de 2013. Lic. Mario Edwin Morales Batz, Abogado y Notario, Colegiado 12765. 13653 14, 28 Mayo. 12 Jun./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Justa López Vicente, en representación legal de su hijo menor de edad, Edgar Eusebio Tzún Vicente solicita Cambio de Nombre, por el de Edgar Eusebio Tzún López, quienes se consideren perjudicados presentar oposición en Oficina Jurídica Ubicada en 8ª. Calle 13A-60 zona 3, de la ciudad de Quetzaltenango. Quetzaltenango mayo de 2013. Lic. Mario Edwin Morales Batz, Abogado y Notario, Colegiado 12765. 13655
14, 28 Mayo, 12 Jun./2013
13687
FRANCISCO ESCALANTE MARTÍNEZ, requiere cambio de nombre por el de JORGE FRANCISCO ESCALANTE MARTÍNEZ, emplazo para oposición en 2ª. Av., 4-12, zona 1, La Democracia, Huehuetenango. 28-01-2013.- Lic. EDGAR RAFAEL PEREZ VILLATORO. Abogado y Notario. Col. 12,713. 14, 28 Mayo. 12 Jun./2013
EDICTO DE AUSENCIA RENÉ CABRERA MADRID, inició ante mí declaratoria de ausencia de TANIA YESMIN GÁLVEZ REYES, para promover juicio civil, cito a la presunta ausente y convoco a quien tenga derecho a representarla. Avenida 15 de septiembre 9-29 Zona 2. Poptún, Petén 24 de abril de 2013. Lic. ESTEBAN MISAEL HERNANDEZ RAMIREZ, colegiado 5668. 13214
30 Abril, 14, 29 Mayo/2013
EDICTO DE AUSENCIA ISIDRO GARCÍA ESCOBAR, inició ante mí declaratoria de ausencia de BLANCA ALICIA AMADOR OLOROSO, para promover su divorcio, cito a la presunta ausente y convoco a quien tenga derecho a representarla. Avenida 15 de septiembre 9-29 Zona 2. Poptún, Petén 24 de abril de 2013. Lic. ESTEBAN MISAEL HERNANDEZ RAMIREZ, colegiado 5668. 13215
30 Abril, 14, 29 Mayo/2013
EDICTO DE AUSENCIA LUSBIN LISINIO BARRERA FAJARDO, promovió ante mi Diligencias Extrajudiciales de Declaración de Ausencia de OLGA YANET GUERRA DUARTE. La declaración de Ausencia tiene por objeto el nombramiento de Defensor Judicial para un juicio de divorcio posterior. Se cita a la presunta ausente y se convoca a los que se consideren con derecho a representarla. Chiquimula, 8 de mayo de 2013. Licda. Karen Siomara Osorio López, Abogada y Notaria, 8va. 2-47, zona 2, Chiquimula. 13669
14, 15, 16 Mayo/2013
EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA NO. 10 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL 18 DE MARZO DEL 2013, POR EL NOTARIO CARLOS FERNANDO PELLECER VALENZUELA, INSCRIBE PROVISIONALMENTE LA DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN TOTAL DE LA ENTIDAD GMD, SOCIEDAD ANÓNIMA INSCRITA AL REGISTRO NO. 57510 FOLIO 152 LIBRO 151 DE SOCIEDADES MERCANTILES, LA DISOLUCIÓN SE EFECTÚA EN VIRTUD DE RESOLUCIÓN ACORDADA EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA CON CARÁCTER TOTALITARIA DE ACCIONISTAS. EN LA FORMA Y DEMÁS TÉRMINOS CONTENIDOS EN DICHO INSTRUMENTO LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 18 DE ABRIL DE 2013. EXP.6527-2004.- Lic. Rodrigo Valladares Molina, Registrador Mercantil General de la República 13349
02, 07, 14 Mayo/2013
AVISOS LEGALES EDICTO DE PROCESO SUCESORIO CORONACIÓN XAJAP TOCAY, radicó ante mí, el sucesorio intestado extrajudicial de: CARLOS ZURDO GÓMEZ, Junta de herederos 22 de Mayo de 2013, diez horas, en 6ª. “A” 20-39, zona 1, 2do. Nivel, Of. 4, Ciudad de Guatemala. Cito a los que tengan interés. Guatemala, 23 de abril de 2013. Notario: Carlos Alfredo Surqué Chinchilla. Colegiado: 5334. 13184 30 Abril, 07, 14 Mayo/2013
EDICTO DE PROCESO SUCESORIO Brenda Esperanza Nerios Sánchez y Gladis Verónica Nerios Sánchez, radicaron ante mí, Sucesorio Intestado Extrajudicial de JORGE NERIOS CALDERÓN. Junta de Herederos: 04-6-2013, 15:00 horas, en 11 calle 4-52, oficina 4 1er. Nivel, Edificio Asturias, zona 1, Ciudad Guatemala. Cito a los interesados. Guatemala, 23-04-2013. Licda. Claudia Judith Chacón Lázaro, Notaria. Col. 12964. 13193 30 Abril, 07, 14 Mayo/2013
EDICTO DE PROCESO SUCESORIO VICENTA GONZÁLEZ Y GONZÁLEZ viuda de CASTILLO, en nombre propio y en representación de su menor hijo MARCO DAVID CASTILLO GONZALEZ, y los señores LESLY YOJANA CASTILLO GONZÁLEZ y ALEX CASTILLO GONZÁLEZ radicaron ante mis oficios notariales proceso sucesorio intestado extrajudicial de MARCO TULIO CASTILLO ORTIZ. Para la junta de herederos se fija el 10 de junio de 2013, a las 10:00 horas, en mi oficina profesional situada en la 1ª. Avenida 4-61 zona 2, Coatepeque, Cito a los que tengan interés. Coatepeque, 26 de abril de 2013.- LICENCIADO JIMY ROEL MALDONADO CHILEL, ABOGADO Y NOTARIO. 13437 07, 14, 21 Mayo/2013
EDICTO DE PROCESO SUCESORIO SUCESORIO INTESTADO 01042-2013-00007, Of. 1º. HOSPITAL UNIVERSITARIO ESPERANZA, SOCIEDAD ANONIMA, por medio de su Mandatario judicial y administrativo con representación Manuel Fernando Perez Penabad, radicó en este Juzgado Proceso Sucesorio Intestado de la causante GLENDA ARACELI GÁLVEZ ANTÓN DE GARCÍA. Para la junta de herederos y demás interesados se señala la audiencia del día VEINTIDOS DE MAYO DE DOS MIL TRECE A LAS DIEZ HORAS, la cual se llevará a cabo en la sede de este Juzgado, citándose a quienes tengan interés en la Mortual. Para los efectos legales, se hace la presente publicación, Jaime René Orozco López, Secretario del Juzgado Décimo de Primera Instancia del Ramo Civil. Guatemala veintitrés de abril de dos mil trece. 13459 07, 14, 21 Mayo/2013
EDICTO DE REMATE E.V.A. No. 03005-2012-00695 OFICIAL Y NOTIFICADOR 1ero. Este Juzgado señaló audiencia el día VEINTICUATRO DE MAYO DEL AÑO DOS MIL TRECE, A LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS para la venta en pública subasta de: Finca rústica número 97, folio 97 del libro 471 de Sacatepéquez, consistente en terreno ubicado en Ciudad Vieja, departamento de Sacatepéquez, de acuerdo a la primera inscripción de dominio posee una extensión de 1,614.34 m2, comprendido dentro de las siguientes medidas y colindancias: NORTE: 50.25 mts con Finca Matriz, SUR 48.50 mts con Hugo Leonel Pereira Flores, Victoria Flores Figueroa de Pereira, Blanca Noemí Pereira Flores, Aura Amabilia Pereira Flores y Julia Antonieta Pereira Flores; ORIENTE 33 mts con Blanca Noemí Pereira Flores, PONIENTE 32.38 mts con Luis Enrique Pereira Flores. Desmembraciones: le aparecen tres desmembraciones, al número uno de 198.0000 m2; al número dos de 231.0000 m2; y al número tres 346.500000 m2. Gravámenes: Anotado sobre el bien el gravamen que motiva la presente ejecución, promovido por LUIS TREJO SISNIEGA, para obtener el pago de la cantidad de CUARENTA MIL QUETZALES (Q.40,000.00) más los intereses y costas procesales. Se aceptan posturas que cubran como base el capital reclamado, más intereses y costas procesales. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Sacatepéquez. La Antigua Guatemala veintitrés de abril del año dos mil trece. CLAUDIA ANTONIETA ANDRADE ALQUIJAY. Oficial 1ro. 13197 30 Abril, 07, 14 Mayo/2013
EDICTO DE REMATE EJECUTIVO EN LA VIA DE APREMIO 59-2013 Oficial 3º. Este Juzgado señaló audiencia para el 27 DE MAYO DEL 2013 a las 11:00 Horas; Remate Pública subasta FINCA RUSTICA inscrita en el Segundo Registro de la Propiedad del departamento de Quetzaltenango; con el número 203,146 FOLIO 80; LIBRO: 405 del departamento de Quetzaltenango; cuyas medidas y colindancias constan en dicho registro; ubicada en Cantón Delicias, jurisdicción del municipio de Colomba, departamento de Quetzaltenango; JUICIO EJECUTIVO VÍA DE APREMIO promovido por ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RAÍZ, a través de su mandataria judicial con representación; aceptándose postores cubran deuda de SETENTA Y TRES MIL SEISCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO QUETZALES CON DIECINUEVE CENTAVOS, más intereses y costas procesales. No existiendo otros gravámenes. JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONÓMICO COACTIVO DEL MUNICIPIO DE COATEPEQUE DEL DEPARTAMENTO DE QUETZALTENANGO; Coatepeque, Quetzaltenango; 10 de abril del 2,013. MARTIN ABDIAS AJPACAJA FUENTES. Secretario. 13208 30 Abril, 07, 14 Mayo/2013
EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN EN VÍA DE APREMIO 01163-2012-723 Of. 1ª. Este juzgado señaló audiencia para el día VEINTIUNO DE MAYO DEL DOS MIL TRECE a las NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta del bien inmueble, inscrito en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central así: finca veintiún mil novecientos
La Hora tres, folio ciento cincuenta y siete, del libro mil quinientos sesenta y siete de Guatemala, finca urbana ubicada en Lote número cuatro de la fracción trece de la Colonia Arrivillaga de la zona cinco del municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, con área actual de noventa y nueve punto cero cero cero cero metros cuadrados. Medidas y Colindancias: Norte: cuatro metros con cincuenta centímetros con la veintidós calle “A” de la zona cinco de por medio; Sur: cuatro metros con cincuenta centímetros con Dora Mineras; Oriente: veintidós metros con la finca matriz. LIMITACIONES: Ninguna. ANOTACIONES: Ninguna. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: Únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por MARIA DELIA MONTENEGRO VILLELA DE ORDOÑEZ, para obtener el pago de la cantidad de CIENTO CINCUENTA MIL QUETZALES en concepto de capital, más intereses y costas procesales, y sobre ello se aceptarán las posturas para el día del remate. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, el veintidós de abril del dos mil trece. JUZGADO DÉCIMO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. LIC. PEDRO GIOVANNI SOTZ CALI –SECRETARIO13213 30 Abr.; 07, 14 Mayo/2013
EDICTO DE REMATE E.V.A No. 1047-2012-644 OF. 4TO. Este Juzgado señaló audiencia el día VEINTIUNO DE MAYO DEL AÑO DOS MIL TRECE A LAS DIEZ HORAS para el remate de: a) finca inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central al número CINCO MIL TRESCIENTOS DOCE FOLIO TRESCIENTOS DOCE DEL LIBRO DOSCIENTOS ONCE E DE GUATEMALA que consiste en finca urbana consistente en lote treinta y uno de la manzana “G” del sector las rosas, Prados de San Jose, Aldea las Anonas San Jose Pinula, ubicada en el municipio de San José Pinula, departamento de Guatemala, con una área de noventa punto cero cero cero cero metros cuadrados. Con las medidas y colindancias siguientes: DE LA ESTACION CERO AL PUNTO UNO: con un azimut de ciento treinta y ocho grados, cincuenta y siete minutos, veintisiete segundos con una distancia de dieciocho punto cero cero metros; DE LA ESTACION UNO AL PUNTO DOS: con un azimut de doscientos veintiocho grados, cincuenta y siete minutos, veintisiete segundos con una distancia de cinco punto cero cero; DE LA ESTACION DOS AL PUNTO TRES: con un azimut de trescientos dieciocho grados, cincuenta y siete minutos, veintisiete segundos con una distancia de dieciocho punto cero cero metros; DE LA ESTACION TRES AL PUNTO CERO: con un azimut de cuarenta y ocho grados, cincuenta y siete minutos, veintisiete segundos, con una distancia de cinco punto cero cero metros. Con las siguientes colindancias: NORESTE: dieciocho punto cero cero metros con lote treinta y dos de la manzana “G” del sector las rosas. SURESTE: cinco punto cero cero metros con calle; SUROESTE: dieciocho punto cero cero metros con lote treinta de la manzana “G” del sector las Rosas; NOROESTE: cinco punto cero cero metros con lotes cincuenta y uno y cincuenta y dos de la manzana “G” del sector Las Rosas. INSCRIPCION DE DERECHOS REALES NUMERO DOS: Transcrita la segunda y cuarta inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbre de paso para salida y Régimen de Convivencia del Proyecto denominado Residenciales San José en Condominio Prados de San José. INSCRIPCION DE DERECHOS REALES NUMERO SEIS: La ejecutada es dueña de esta finca y la acción de la Entidad Asociación de Vecinos Residenciales San José. INSCRIPCION HIPOTECARIA VIGENTE: número CINCO y SEIS. b) Prenda de Acción Pignorada inscrita en el Registro General de la Propiedad al número SEIS MIL NOVECIENTOS SESENTA Y TRES FOLIO CUATROCIENTOS SESENTA Y TRES LIBRO QUINCE E DE PRENDA ESPECIAL la cual se describe en su respectiva inscripción registral, que se identifica con el número de orden mil ciento trece y de registro Las Rosas. Las inscripciones antes transcritas son por las cuales se promueve la Ejecución en la Vía de Apremio interpuesta por la entidad CREDIFACIL SOCIEDAD ANONIMA por medio de su Representante Legal, para obtener el pago de CUARENTA Y DOS MIL VEINTICUATRO QUETZALES CON CUATRO CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran como base el capital reclamado, más intereses y costas procesales Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, quince de abril del año dos mil trece. JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL, DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, LICENCIADA. AURA DEL CARMEN CANIL GRAVE. SECRETARIA. 13288 30 Abril, 07, 14 Mayo/2013
EDICTO DE REMATE E.V.A 147-2013 (4) Este Juzgado señaló audiencia para el día 23/5/2013 a las 12:00 Hrs. remate finca urbana No. 281,954; folio 94; libro 656 de Quetzaltenango. Ubicado en 9ª. calle Z. 3, Quetzaltenango, Quetzaltenango. Área: 355.5000 Mts2. Medidas y colindancias constan en el Segundo Registro de la Propiedad. Remate tiene lugar virtud Juicio Ejecutivo vía de Apremio promovido por MARIO RODERICO VILLEGAS CASTILLO. No constan mas inscripciones, gravámenes, ni anotaciones. No hay más acreedores hipotecarios ni prendarios. No constan cultivos, construcciones ni servidumbres. Aceptándose postores cubran deuda de Q 200,000.00 más intereses y costas procesales. Ante el Juez Primero de Primera Instancia Civil de Quetzaltenango. 25/4/2013. Gerbert Sergio Cajbón. Secretario. 13400 30 Abril, 07,14 Mayo 2013
EDICTO DE REMATE E.V.A 01048-2007-05268 Of. 3°. Este Juzgado señalo la audiencia del día VEINTITRÉS DE MAYO DEL AÑO DOS MIL TRECE, a las NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta del siguiente bien: FINCA NÚMERO SIETE MIL CIENTO OCHENTA Y CINCO (7185), FOLIO SEIS (6) DEL LIBRO SEISCIENTOS NOVENTA Y SIETE (697) DE GUATEMALA. DERECHOS REALES DE DOMINIO: INSCRIPCIONES: Número uno: Finca urbana ubicada en Lote 1 manzana XXXVI Lotificación Kaminal Juyu del municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, con área actual de 278.55 m2. Colindancias: Norte: con el lote diecisiete XXXVI; Sur: con calle de la Lotificación; Este: con calle de la Lotificación; y Oeste: con el lote dos XXXVI. Número siete: la entidad ejecutada es dueña de esta finca. Número ocho: La sociedad Inversiones Raices, Sociedad Anónima es dueña de esta finca, por haberla aportado la entidad ejecutada en Q.2,500.00 como parte del capital social. Número nueve: Central de Inversiones Internacionales, Sociedad Anónima por Q.2,500.00 compró a Inversiones Raices, Sociedad Anónima esta finca, precio pagado. Anotaciones Preventivas Letra A: Inversiones Raices, Sociedad Anónima propietario de esta finca la anota de Inmovilización
Guatemala, 14 de mayo de 2013/Página 15 Voluntaria de Bienes Registrados, por un plazo de 3 años. Letra B: la entidad Central de Inversiones Internacionales, Sociedad Anónima por medio de Gerente General y Representante Legal, como propietario de esta finca la anota de Inmovilización de conformidad con el Decreto Número 62-97 del Congreso de la República, Ley de Inmovilización Voluntaria de Bienes Registrados, por un plazo de UN AÑO. Letra C: Central de Inversiones Internacionales, Sociedad Anónima propietario de esta finca la anota de Inmovilización de conformidad con el Decreto Número 62-97 del Congreso de la República, Ley de Inmovilización Voluntaria de Bienes Registrados, por un plazo de tres años. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: NÚMERO TRES: La entidad ejecutada se reconoce lisa y llana deudora de Alfonso Castillo Carias, la cual ocupa el primer lugar. NUMERO CUATRO: El Notario Joaquín Flores España por auto de fecha 5 de abril del año 2001 dictado por el mismo en la ciudad de Guatemala: DECLARA: I- Que sin perjuicio de de tercero de igual o mejor derecho son herederos abintestado del CINCUENTA POR CIENTO de los bienes, derechos y obligaciones del causante ALFONSO CASTILLO CARIAS sus hijos ALVARO ALFONSO CASTILLO ROSALES y CLAUDIA DEL CARMEN CASTILLO ROSALES en partes iguales para cada uno; II.- Por derecho propio y en calidad- de gananciales matrimoniales el CINCUENTA POR CIENTO de los bienes derechos acciones y obligaciones del causante ALFONSO CASTILLO CARIAS corresponde a la cónyuge supérstite MARIA DEL CARMEN ROSALES FLORES en virtud de haber estado casada con ALFONSO CASTILLO CARIAS con el régimen de comunidad de gananciales por lo que se inscribe a sus nombres el crédito No. 3 de esta finca. La Hipoteca número tres es la que motiva la presente ejecución, seguida por: ALVARO ALFONSO CASTILLO ROSALES y MARÍA DEL CARMEN ROSALES FLORES en lo personal y en su calidad de Apoderada Especial Judicial con Representación de la señora CLAUDIA DEL CARMEN CASTILLO ROSALES, para lograr el pago de la cantidad de CIEN MIL QUETZALES, (Q.100,000.00) más intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran la base del capital reclamado mas intereses y costas procesales, y para los efectos legales correspondientes se hace la presente publicación. El presente edicto se hace en base a la certificación del Registro General de la Propiedad de la Zona Central. Guatemala, treinta de abril del año dos mil trece. Secretaria del Juzgado Séptimo de Primera Instancia del Ramo Civil Licda. Lissette Noemi Hernandez Galindo. 13439 07, 14, 24 Mayo/2013
EDICTO DE REMATE EDICTO EJECUTIVO EN LA VIA DE APREMIO 581-2012 Of. 5º. El señor AUGUSTO MAXIMILIANO ZULETA MIRANDA, sigue el juicio antes identificado y se señalo la audiencia del día VEINTIDOS DE MAYO DEL AÑO DOS MIL TRECE A LAS ONCE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para llevar a cabo el REMATE, de la finca Rustica inscrita en el Registro General de la Propiedad de la ciudad de Guatemala, bajo el número cuarenta folio cuarenta del libro cuatrocientos ochenta y dos de Chimaltenango; inmueble ubicado en el parcelamiento “el Llano” del municipio de San Andrés Itzapa, departamento de Chimaltenango, con una extensión superficial de DOSCIENTOS CINCUENTA METROS CUADRADOS, comprendido dentro de las siguientes medidas y colindancias NORTE: 10.00 mts. Con Celestino Arevalo; , SUR: 10.00 mts. Con José Salvaján Siquinajay; ORIENTE: 25.00 mts. Con Elías Alquijay Ajmac; y PONIENTE: 25.00 mts. Con María Inocencia Juárez Azurdia; fijándose como base para el remate el monto de SESENTA MIL QUETZALES, mas intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. La Secretaria del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del Departamento de Chimaltenango, Treinta de abril del año dos mil trece. Marvin Antonio Serech Icú. Secretario. 13450 07, 14, 21 Mayo/2013
EDICTO DE REMATE E.V.A. 01042-2010-1060. Of. 3ro. Este Juzgado señaló audiencia del día VEINTIUNO DE MAYO DEL AÑO DOS MIL TRECE A LAS DIEZ HORAS, para el remate de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad con el noventa y tres mil ciento cuarenta y ocho (93,148) folio sesenta y siete (67) del libro mil trescientos (1,300) de Guatemala, FINCA URBANA que consiste en: Fracción de terreno ubicado en el Cantón El Ingenio en la población de Amatitlán de este departamento, con un área de ciento ochenta y cinco metros cuadrados, cincuenta centímetros, que mide y linda: Norte, diez y ocho metros sesenta centímetros, con finca matriz; Sur, diez y ocho metros, cincuenta centímetros con servidumbre de paso; Oriente, diez metros, cinco centímetros, con Cuarta Avenida de por medio; y Poniente, diez metros, con finca matriz. GRAVAMENES HIPOTECARIOS QUE LE APARECEN VIGENTES A LA FINCA: la que motiva la presente ejecución promovida por BANCO G&T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANONIMA a través de su representante legal en contra del ejecutado, para lograr el pago de NOVENTA Y UN MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA QUETZALES (Q.91,850.00) de capital, más intereses y costas procesales; aceptándose posturas que cubran la base del capital reclamado, intereses y costas procesales. Se hace constar que a la finca relacionada no le aparecen más gravámenes ni limitaciones que los indicados en la certificación acompañada. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Jaime Rene Orozco Lopez, SECRETARIO DEL JUZGADO DECIMO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. Guatemala, dieciséis de abril de dos mil trece.13498 08, 14, 20 Mayo/2013
EDICTO DE REMATE E.V.A. 01101-2004-05354 OF. 1º. Este Juzgado señaló audiencia para el VEINTIDÓS DE MAYO DE DOS MIL TRECE, A LAS DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta de la Finca número CATORCE, folio CATORCE del libro DOS MIL TRESCIENTOS CINCUENTA Y NUEVE DE GUATEMALA, consistente en Lote catorce manzana “A” sector dos Residencial “Villa Hermosa”, ubicada en San Miguel Petapa de este departamento, que mide: setenta y dos metros cuadrados y linda al: Norte: dieciocho metros con lote trece. Sur: dieciocho metros con lote quince. Este: cuatro metros con la primera calle. Oeste: cuatro metros con lotes noventa y ocho y noventa y siete. ANOTACIONES: Inscripción Letra A: El Juez Quinto de Paz del Ramo Civil del municipio y departamento de Guatemala en resolución de siete de octubre de dos mil diez mandó a anotar en esta finca, la demanda entablada por BANCO INTERNACIONAL, SOCIEDAD ANÓNIMA en contra de la demandada según juicio ejecutivo quinientos cincuenta y uno guión dos mil cuatro (cinco mil trescientos cin-
Pasa a la siguiente página...
Página 16/Guatemala, 14 de mayo de 2013
Viene de la página anterior... cuenta y cuatro guión dos mil cuatro) a cargo del oficial y notificador primero. Despacho librado el dos de noviembre de dos mil diez. GRAVAMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: Únicamente la que motiva la presente ejecución promovida por BANCO INTERNACIONAL, SOCIEDAD ANONIMA a través de su Gerente General y Representante Legal para obtener el pago de SIETE MIL DOSCIENTOS QUETZALES, más intereses, y costas procesales. Se aceptan posturas que cubran como base el capital reclamado, intereses y costas procesales. Para los efectos de ley, se hace la presente publicación. JUZGADO QUINTO DE PAZ DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. Guatemala, veintiséis de abril de dos mil trece. LESBIA LORENA ELIZONDO AGUIRRE. SECRETARIA. 13527 07, 14, 21 Mayo/2013
EDICTO DE REMATE EJECUTIVO 01044-2012-00736. Of. 3o. Este Juzgado señaló audiencia de remate para el día VEINTIOCHO DE MAYO DEL DOS MIL TRECE a las NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta de los siguientes bienes inmuebles: a) Finca inscrita en el Registro General Propiedad al número dos mil doscientos veintiuno, folio doscientos cuarenta y siete, del libro noventa y cinco de Guatemala. DERECHOS REALES. INSCRIPCIÓN NUMERO UNO. Casa en esta ciudad que del arquito conduce a la Iglesia de Candelaria, cuya extensión y linderos son: al Oriente, veintiuna varas, mediando la avenida, con casa de doña Francisca Pacheco; al Norte, cincuenta varas, con casa de don Vicente Orellana; al Poniente, en la parte que colinda con el potrero del doctor don Guillermo Cruz quince varas, (siendo esta la extensión que corresponde al inmueble que sus primitivos causantes adquirieron por escritura de veintisiete de octubre de mil ochocientos sesenta y seis, ante don Juan Vicente de León); y en la que es limítrofe con don Simón Cabrera López seis varas y por el sur, en toda su extensión con el señor acabado de nombrar cincuenta varas, pero no en línea recta, por motivo de que partiendo del Oriente hacia el Poniente, lleva el inmueble el mismo ancho de veintiuna varas hasta las treinta y tres varas, reduciéndose desde aquí en ese ancho, en seis varas en cuanto a las diez y siete varas que complementan las cincuenta de que se ha hablado. En consecuencia la forma del lote descrito es un cuadrilongo, al que falta en el ángulo suroeste un recodo de seis varas de Norte a Sur por diecisiete varas de Oriente a Poniente. INSCRIPCIO NUMERO ONCE. Esta finca goza de la servidumbre de parqueo como se expresa en la novena inscripción de derecho de la finca número treinta y cinco mil ciento cuarenta y ocho, folio setenta y dos del libro trescientos de Guatemala. ESTADO DE LA FINCA AL MOMENTO DE LA CONSERVACION. Finca urbana ubicada en Casa en la calle que de el Arquito conduce a la Iglesia Candelaria del municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, con área de cuatrocientos noventa y ocho punto cero cuatrocientos metros cuadrados. INSCRIPCION NUMERO DOCE. De conformidad con declaración jurada se hace constar que la ubicación del presente inmueble es: trece avenida uno guión cuarenta y seis zona uno Ciudad de Guatemala. ANOTACIONES PREVENTIVAS. INSCRIPCION LETRA B. El Juez Décimo Tercero de Primera Instancia del Ramo Civil del municipio y departamento de Guatemala en resolución once de octubre de dos mil doce decretó el embargo PRECAUTORIO, sobre los derechos de la parte demandada de esta finca, dentro del juicio número cero un mil ciento sesenta y tres guión dos mil doce guión setecientos uno, oficial y notificador terceros. INSCRIPCION LETRA C. El Juez octavo de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala en resolución once de octubre de dos mil doce decretó el embargo PRECAUTORIO de esta finca, dentro del juicio número cero un mil cuarenta y cuatro guión do mil doce guión cero cero setecientos treinta y seis, oficial tercero. INSCRIPCION LETRA D. El Juez del Juzgado Octavo de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala en resolución dos de noviembre de dos mil doce decretó el embargo precautorio de esta finca, dentro del juicio número cero un mil cuarenta y cuatro guión dos mil doce guión cero cero setecientos treinta y seis oficial tercero. INSCRIPCION LETRA E. El Juez del Juzgado Octavo de Primera Instancia del Ramo Civil, del departamento de Guatemala en resolución seis de febrero de dos mil trece decretó el embargo definitivo de esta finca, dentro del juicio número un mil cuarenta y cuatro guión dos mil doce guión cero cero setecientos treinta y seis oficial tercero; b) FINCA NUMERO TREINTA Y OCHO MIL TRESCIENTOS SESENTA Y TRES, FOLIO DOSCIENTOS TREINTA Y DOS DEL LIBRO TRESCIENTOS VEINTE DE GUATEMALA. DERECHOS REALES. INSCRIPCION NUMERO UNO. Sitio en la avenida de la Candelaria de esta ciudad que mide seis metros sesenta y nueve centímetros de sur a norte y dieciocho metros setenta y seis centímetros de Oriente a Poniente, siendo su extensión total de ciento doce metros cuadrados y linda: Norte: con herederos del General Felipe Samayoa; Oriente: con la avenida Candelaria; Sur: la finca de donde se desmembró y Poniente: la misma finca de donde se desmembró. DERECHOS REALES. INSCRIPCION NUMERO CUATRO: Esta finca goza de la servidumbre de parqueo como se expresa en la novena inscripción de derechos reales de la finca número treinta y cinco mil ciento cuarenta y ocho, folio setenta y dos, libro trescientos de Guatemala. ESTADO DE LA FINCA AL MOMENTO DE LA CONSERVACION. Finca urbana ubicada en terreno en la Avenida de la Candelaria del municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, con área de ciento doce punto cero cero cero cero metros cuadrados. LIMITACIONES: La presente finca tiene vigente una servidumbre de parqueo que goza en su cuarta inscripción de derechos reales. INSCRIPCION NUMERO CINCO. De conformidad con declaración jurada se hace constar que la ubicación del presente inmueble es: trece avenida uno guión cuarenta y cuatro zona uno Ciudad de Guatemala. ANOTACIONES PREVENTIVAS. INSCRIPCION LETRA A. El Juez Décimo Tercero de Primera Instancia del Ramo Civil del Municipio y Departamento de Guatemala en resolución once de octubre de dos mil doce decretó el embargo PRECAUTORIO, sobre los derechos de la parte demandada de esta finca dentro del juicio número cero un mil ciento sesenta y tres guión dos mil doce guión setecientos uno, oficial tercero y notificador tercero. INSCRIPCION LETRA B. El Juez Octavo de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala en resolución once de octubre de dos mil doce decretó el embargo PRECAUTORIO de esta finca, dentro del juicio número cero un mil cuarenta y cuatro guión dos mil doce guión cero cero setecientos treinta y seis, oficial tercero. INSCRIPCION LETRA C. El Juez del Juzgado Octavo de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala en resolución dos de noviembre de dos mil doce decretó el embargo Precautorio de esta finca, dentro del juicio número cero un mil cuarenta y cuatro guión dos mil doce guión cero cero setecientos treinta y seis oficial tercero. INSCRIPCION LETRA D. El juez del Juzgado Octavo de Primera Instancia del Ramo Civil, del Departamento de Guatemala en resolución seis de febrero de dos mil trece decretó el embargo definitivo de esta finca,
La Hora dentro del juicio número cero un mil cuarenta y cuatro guión dos mil doce guión cero cero setecientos treinta y seis oficial tercero. c) FINCA CIENTO TREINTA Y OCHO, FOLIO CIENTO TREINTA Y OCHO DEL LIBRO DOS MIL TREINTA Y CUATRO DE GUATEMALA. Lote ubicado en trece avenida uno guión cincuenta y dos, zona uno ciudad, Departamento de Guatemala que mide ciento cincuenta y ocho punto sesenta y uno metros cuadrados. Linda al Norte: dieciocho punto veintiséis metros con inmueble uno guión cuarenta y seis zona uno, fabrica Alimentos Exquisitos S.A.: al Sur: dieciocho punto veinte metros con finca matriz; al Oriente: nueve punto cuarenta y tres metros con trece avenida zona uno, al Poniente: ocho metros con finca matriz. INSCRIPCION NUMERO TRES. Esta finca goza de la servidumbre de parqueo como se expresa en la novena inscripción de derechos reales de la finca número treinta y cinco mil ciento cuarenta y ocho, folio setenta y dos libro trescientos de Guatemala. ESTADO DE LA FINCA AL MOMENTO DE LA CONSERVACION. Finca rústica ubicada en la trece avenida uno guión cincuenta y dos zona uno del municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, con área de ciento cincuenta y ocho punto seis mil cien metros cuadrados. LIMITACIONES: La presente finca tiene vigente una Servidumbre de Desagüe que goza en su tercera inscripción de derechos reales. ANOTACION: Ninguna. GRAVAMENES: Ninguno. ANOTACIONES PREVENTIVAS: INSCRIPCION LETRA A. El Juez DECIMO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL, CIUDAD DE GUATEMALA, DEPARTAMENTO de Guatemala en resolución once de octubre de dos mil doce decretó el embargo PRECAUTORIO de esta finca, dentro del juicio número EJECUTIVO cero un mil ciento sesenta y tres guión dos mil doce guión setecientos uno oficial y notificador tercero. INSCRIPCION LETRA B. El Juez del Juzgado Octavo de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala en resolución dos de noviembre de dos mil doce decretó el embargo Precautorio de esta finca, dentro del juicio número cero un mil cuarenta y cuatro guión dos mil doce guión cero cero setecientos treinta y seis oficial tercero. INSCRIPCION LETRA C. El Juez del Juzgado Octavo de Primera Instancia del Ramo Civil del Departamento de Guatemala en resolución seis de febrero de dos mil trece decretó el embargo definitivo de esta finca dentro del juicio numero cero un mil cuarenta y cuatro guión dos mil doce guión cero cero setecientos treinta y seis oficial tercero. HIPOTECAS: GRAVAMENES HIPOTECARIOS. Únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por GRUPO R., SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Administrador Único y Representante Legal VITTORIO RUSSI PANARELLI, para lograr el pago de OCHOCIENTOS NOVENTA Y DOS MIL SETECIENTOS CUARENTA Y DOS QUETZALES CON NOVENTA Y NUEVE CENTAVOS (Q.892,742.99), más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Se hace constar que se facciona el presente edicto de conformidad con la certificación registral que obra en autos. Guatemala, ocho de mayo de dos mil trece. LICENCIADA ADA GILDA SANDOVAL GARCIA SECRETARIA DEL JUZGADO OCTAVO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. 13667 14, 21, 24 Mayo./2013
EDICTO DE REMATE E.V.A. 01047-2009-00747. Of. y Not. PRIMERO. Este Juzgado señaló audiencia de remate para el día VEINTISIETE DE MAYO DEL AÑO DOS MIL TRECE, A LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para el remate de las fincas inscritas en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central bajo los números: A) CINCO MIL CIENTO SETENTA Y DOS, FOLIO CIENTO SETENTA Y DOS, DEL LIBRO SEISCIENTOS ONCE “E” DE GUATEMALA, finca urbana consistente en LOTE número CINCO de la manzana dos, Sector siete, Condominio los Tulipanes, del gran complejo habitacional Alamedas de Santa Clara, ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de ciento veintiséis punto cero cero cero cero metros cuadrados. Medidas y colindancias: de la estación cero al punto de observación uno, con un azimut de ochenta y cinco grados, dieciséis minutos, cuatro segundos, con una distancia de siete punto cero cero cero metros, colindado con lote doce, Manzana dos, Sector siete, y lote trece, Manzana dos, Sector siete. De la estación uno al punto de observación dos, con un azimut de trescientos cincuenta y cinco grados, dieciséis minutos, cuatro segundos con una distancia de dieciocho punto cero cero cero metros colindando con Lote cuatro, Manzana dos, Sector siete. De la estación dos al punto de observación tres, con un azimut de doscientos sesenta y cinco grados, dieciséis minutos, cuatro segundos, con una distancia de siete punto cero cero cero metros, colindando con Banqueta y Calle. De la estación tres al punto de observación cero, con un azimut de ciento setenta y cinco grados, dieciséis minutos, cuatro segundos, con una distancia de dieciocho punto cero cero cero metros, colindando con lote seis, manzana dos, sector siete. DERECHOS REALES: INSCRIPCIÓN NÚMERO DOS: téngase transcrita las segunda y tercera inscripciones de derechos reales de la finca matriz, relativa a la servidumbre de acueducto, acueducto, acueducto, acueducto, acueducto, acueducto, acueducto, paso vigente en la finca setecientos diecinueve, folio doscientos diecinueve, libro cuatrocientos ochenta y dos “E” de Guatemala, y conducción de energía eléctrica que soporta. INSCRIPCION NUMERO TRES: Esta finca goza la servidumbre a) de paso, de uso exclusivo para calles, la cual tendrá un área de doce mil cuatrocientos sesenta y cuatro punto cuarenta y cinco metros cuadrados. INSCRIPCION NUMERO CUATRO: Se constituye sobre esta finca el Régimen de Copropiedad denominado REGLAMENTO DE COPROPIEDAD Y ADMINISTRACION DEL SECTOR SIETE CONDOMINIO “LOS TULIPANES” cuyo reglamento forma parte de esta inscripción. INSCRIPCION NUMERO CINCO: Se rectifica la inscripción número uno de dominio de esta finca en el sentido siguiente: que el número de sector es SIETE y no como se consignó. NUMERO SEIS: El ejecutado es dueño de esta finca y una ciento sesenta y nueve ava parte de derechos de copropiedad de la finca tres mil trescientos veintitrés folio trescientos veintitrés del libro quinientos ochenta y siete E de Guatemala por compra. B) Una ciento sesenta y nueve ava parte de derechos de copropiedad de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central bajo el número: TRES MIL TRESCIENTOS VEINTITRES FOLIO TRESCIENTOS VEINTITRES DEL LIBRO QUINIENTOS OCHENTA Y SIETE E DE GUATEMALA,
AVISOS LEGALES finca urbana consistente en LOTE EN SECTOR SIETE, EN ALAMEDAS DE SANTA CLARA, KILOMETRO DIECINUEVE PUNTO TREINTA DE LA CARRETERA AL PACIFICO, ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de treinta y dos mil setecientos nueve punto siete mil quinientos metros cuadrados. Medidas y colindancias: AI norte con sector ocho, al sur con sector cinco, al oriente con área comercial y calle, al poniente con servidumbre. De la estación cero al punto uno azimut de ciento noventa y dos grados, siete minutos, once segundos, distancia de doscientos cuarenta punto trescientos dos metros con servidumbre. De la estación uno al punto dos azimut de ciento un grados treinta y ocho minutos, siete segundos distancia de ocho punto cero cuarenta y tres metros con sector cinco. De la estación dos al punto tres azimut de ochenta y cinco grados dieciséis minutos, cuatro segundos, distancia de veinticinco punto seiscientos noventa y siete metros con sector cinco. De la estación tres al punto cuatro azimut de trescientos cincuenta y cinco grados, dieciséis minutos, cuatro segundos distancia de cero punto doscientos cincuenta y un metros con sector cinco. De la estación cuatro al punto cinco azimut de ochenta y cinco grados, dieciséis minutos, cuatro segundos, distancia de ciento once punto cero uno metros con sector cinco. De la estación cinco al punto seis azimut de trescientos cincuenta y siete grados, treinta y nueve minutos, veintiocho segundos, distancia de dieciséis punto cero noventa y siete metros con área comercial. De la estación seis al punto siete azimut de ochenta y siete grados, treinta y nueve minutos, veintiocho segundos, distancia de diecisiete punto cuatrocientos noventa y nueve metros con área comercial. De la estación siete al punto ocho delta de ochenta grados catorce minutos, treinta y un segundos, longitud de curva de tres punto quinientos un metros, radio de dos punto cuatro metros con área comercial. De la estación ocho al punto nueve delta de cuatro grados, doce minutos, veintiocho segundos, longitud de curva de dieciséis punto cero setenta y cinco metros, radio de doscientos dieciocho punto ochocientos ochenta y ocho metros con calle. De la estación nueve al punto diez azimut de once grados, treinta y siete minutos, veinticinco segundos, distancia de ciento treinta y cuatro punto doscientos setenta y tres metros con calle. De la estación diez al punto once delta de setenta y tres grados cuarenta y cuatro minutos, veintitrés segundos longitud de curva de tres punto doscientos dieciocho metros, radio de dos punto cinco metros con área comercial. De la estación once al punto doce azimut de doscientos ochenta y un grados, treinta y siete minutos, veinticinco segundos, distancia de catorce punto cinco metros con área comercial. De la estación doce al punto trece azimut de once grados, treinta y siete minutos, veinticinco segundos, distancia de veinticinco punto ochocientos cuatro metros con área comercial. De la estación trece al punto cero azimut de doscientos ochenta y dos grados, siete minutos, once segundos, distancia de ciento treinta y cuatro punto quinientos sesenta y nueve metros con sector ocho. DERECHOS REALES DOMINIO. INSCRIPCION NUMERO DOS. Téngase transcritas las dos inscripciones de derechos reales de la finca matriz, relativa a SERVIDUMBRE DE ACUEDUCTO, ACUEDUCTO, ACUEDUCTO, ACUEDUCTO, ACUEDUCTO, ACUEDUCTO, ACUEDUCTO Y PASO VIGENTE EN LA FINCA SETECIENTOS DIECINUEVE, FOLIO DOSCIENTOS DIECINUEVE, LIBRO CUATROCIENTOS OCHENTA Y DOS E DE GUATEMALA. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCION NUMERO TRES. Esta finca soporta la servidumbre de CONDUCCION DE ENERGIA ELECTRICA que goza la finca doscientos noventa y cuatro, folio doscientos siete, libro cuarenta y ocho de Guatemala en la inscripción de derechos reales número dos mil seiscientos veinticinco. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCION NUMERO CUATRO. Esta finca soporta la servidumbre a) de paso, de uso exclusivo para calles, la cual tendrá un área de doce mil cuatrocientos sesenta y cuatro punto cuarenta y cinco metros cuadrados. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCION NUMERO CINCO. Se constituye sobre esta finca y sobre las nuevas fincas que de esta se desmembran, el Régimen de Copropiedad denominado REGLAMENTO DE COPROPIEDAD Y ADMINISTRACION DEL SECTOR SIETE CONDOMINIO “LOS TULPANES” cuyo reglamento forma parte de esta inscripción. INSCRIPCIONES HIPOTECARIAS: NUMERO UNO y SETENTA Y CUATRO respectivamente. Con las demás anotaciones, limitaciones y gravámenes que les aparezcan en su inscripción registral. Las inscripciones hipotecarias relacionadas, son las que motivan la presente ejecución promovida por la entidad BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, por medio de su Mandataria Especial Judicial con Representación, para lograr el pago de CUATROCIENTOS CINCO MIL TRESCIENTOS NOVENTA QUETZALES CON CUATRO CENTAVOS, de capital, más intereses y costas procesales, se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado Segundo de Primera Instancia del Ramo Civil. Guatemala, dos de mayo de dos mil trece. LICDA. AURA DEL CARMEN CANIL GRAVE. SECRETARIA. 13678 14, 21, 24 Mayo 2013
EDICTO DE LIQUIDADOR EL REGISTRO MERCANTIL, CON BASE EN ACTA NOTARIAL DE FECHA 20 DE MARZO DEL AÑO 2013, AUTORIZADA POR EL NOTARIO: MANOLO ADOLFO LARA ORTIZ, PRESENTADO A ESTE REGISTRO EL 04 DE ABRIL DEL 2013. SE INSCRIBE A: FERMINA GARCIA GARRIDO COMO LIQUIDADORA BAJO REGISTRO: 398482, FOLIO: 873, LIBRO: 325 DE AUXILIARES DE COMERCIO. DE LA ENTIDAD: ROLUFI, SOCIEDAD ANONIMA, (EN LIQUIDACION) INSCRITA BAJO REGISTRO: 85330 FOLIO: 999, LIBRO: 178 DE SOCIEDADES MERCANTILES. PLAZO: 1 AÑO. SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA SOCIEDAD HA ENTRADO EN LIQUIDACION. EXPEDIENTE No. 16029-13. Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACIÓN EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 8 DE ABRIL DEL 2013. ARTOS. 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO. Lic. César Augusto Sierra Mérida Registrador Mercantil-Auxiliar. 13682 14, 28 Mayo, 12 Jun./2013
AVISOS LEGALES
La Hora EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE MATRIMONIO A mi oficina profesional 7a calle 4-67 zona 1 Villa Nueva se presento LUCA BORSATTO GALEAZZO italiano quien se identifica con el pasaporte 3290047 extendido por el Director General de Migración de la Republica de Italia y ZURINA GUADALUPE CABRERA BARAHONA guatemalteca quien se identifica con el DPI 2457 23862 0101 extendido por el RENAP de Guatemala, para la celebración de su matrimonio. Y para los efectos de ley se hace la presente publicación. Guatemala 08 de mayo de 2013. Hilda Maria Ortiz Aguilar, Abogada y Notaria 13663 14 Mayo/2013
13683
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE MATRIMONIO
13665
Angela Esperanza Loarca Morales, Estadounidense y señor Fredy Hortencio Gonzalez Revolorio, guatemalteco, requieren mis servicios notariales para autorizar matrimonio civil, emplazo a denunciarlo quienes sepan algún impedimento legal para efectuarlo 6ta. Calle 4-53, Taxisco, Santa Rosa, Lic. SAULO PÉREZ GARCÍA. 14 Mayo/2013
13686
EDICTO DE NOTIFICACIÓN EJECUCIÓN EN VIA DE APREMIO. 01041-2002-03577 OF 3°. Por este medio se notifica a: WALTER FENRNADO SECAIDA (UNICO APELLIDO) Y KAREN MARISOL MOLINA GONZALEZ que dentro de la Ejecución en la Vía de Apremio promovida en su contra por “PRIMER BANCO DE AHORRO Y PRÉSTAMO PARA LA VIVIENDA FAMILIAR, SOCIEDAD ANONIMA” o VIVIBANCO a través de su MANDATARIO ESPECIAL JUDICIAL CON REPRESENTACIÓN HENRY PHILIP COMTE VELÁSQUEZ, se dicto resolución de fecha DIECIOCHO DE ABRIL DE DOS MIL DOCE en la cual se fija un plazo de TRES DIAS al ejecutado para que otorgue la Escritura Traslativa de dominio de lo rematado y adjudicado a la parte actora. Y para lo efectos legales de notificación a la parte ejecutada se hace la presente publicación, Guatemala tres de abril de dos mil trece. Lic. Manuel Francisco Quiroa Solórzano. Juez Cuarto de Primera Instancia del Ramo Civil del departamento de Guatemala. 13713 14 Mayo./2013
EDICTO ADOLFO CLEMENTINO LIMA BRAN, inicio ante mis oficios diligencias voluntarias de extinción de patrimonio familiar, sobre finca inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central al número 9767, folio 267, libro 260E de Guatemala, ubicada en sec. 5, manzana E-5, L. 91 proyecto LA PAZ, EL ZARZAL, Villa Nueva, Guatemala, sobre la cual pesa el patrimonio familiar que se pretende extinguir, constituido a favor de EDGAR RODOLFO LIMA MERIDA, OLGA MARINA LIMA GÓMEZ, BLANCA ESTELA LIMA MERIDA, GERBER ALEXANDER PRADO LIMA, y TIMOTEA GOMEZ MERIDA, como beneficiarios. Cito a presuntos interesados y convoco a quienes se consideren con derecho a oponerse, a mi oficina profesional, situada en 10 Av. 31-27 Apto A Z.8 Guatemala, Guatemala. 08/05/2013. Lic. JOHNNY ESTUARDO PINEDA RUANO, Abogado y Notario, colegiado 10,038. 13668
14, 21 Mayo/2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE José Mauricio Tzún Vicente solicita Cambio de Nombre por el de José Mauricio Tzún López, quienes se consideren perjudicados presentar oposición en Oficina Jurídica Ubicada en 8ª. Calle 13A60 zona 3, de la ciudad de Quetzaltenango. Quetzaltenango mayo de 2013. Lic. Mario Edwin Morales Batz, Abogado y Notario, Colegiado 12765. 13652 14, 28 Mayo, 12 Junio 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Justa López Vicente, en representación legal de su hijo menor de edad, Alvaro Armando Tzún Vicente, solicita Cambio de Nombre, por el de Alvaro Armando Tzún López, quienes se consideren perjudicados presentar oposición en Oficina Jurídica Ubicada en 8ª. Calle 13A-60 zona 3, de la ciudad de Quetzaltenango. Quetzaltenango mayo de 2013. Lic. Mario Edwin Morales Batz, Abogado y Notario, Colegiado 12765. 13654
14, 28 Mayo, 12 Junio 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE En 5ª Av.11-70 Z. 1, Of.5-B, CANDELARIO RODOLFO MOLINA BOTELLO y MAYDA YOLANDA LIC LIC DE MOLINA, solicita CAMBIO DE NOMBRE de su hija EDIT ANAY MOLINA LIC, por EDITH ANAHÍ MOLINA LIC, se emplaza para oposición. Col. (5059). HERNAN AMILCAR SANDOVAL ROMERO, ABOGADO Y NOTARIO. 13662
14, 28 Mayo, 12 Junio 2013
MARIO ARTEMIO MARTINEZ MARTÍNEZ, requiere cambio de nombre por el de MARIO ARTEMIO MARTÍNEZ RECINOS, emplazo para oposición en 2ª. Av., 4-12, zona 1, La Democracia, Huehuetenango. 28-01-2013.- Lic. EDGAR RAFAEL PEREZ VILLATORO. Abogado y Notario. Col. 12,713. 14, 28 Mayo, 12 Junio 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE MATRIMONIO MICHELE SCIVETTI, italiano, y ANDREA GABRIELA CHAJÓN MENDOZA, guatemalteca, contraerán matrimonio civil ante mis oficios notariales. Se emplaza a quienes deseen formular oposición o denunciar impedimento en la oficina ubicada en la 3ª Av. Norte No. I, Apto. I, esta ciudad. La Antigua Guatemala, mayo 8 de 2013. Lic. José Luis González González. Abogado y Notario. Col. 8363. 13672 14 Mayo/2013
VICENTA MÉRIDA CARRILLO, requiere cambio de nombre por el de MARTHA VICENTA MÉRIDA CARRILLO, emplazo para oposición en 2ª. Av., 4-12, zona 1, La Democracia, Huehuetenango. 28-01-2013.- Lic. EDGAR RAFAEL PÉREZ VILLATORO. Abogado y Notario. Col. 12,713. 14, 28 Mayo / 12 Jun. 2013
13688
ROBERTINA MARTÍNEZ LÓPEZ, requiere cambio de nombre por el de MERLI MARTÍNEZ LÓPEZ, emplazo para oposición en 2ª. Av., 4-12, zona 1, La Democracia, Huehuetenango, 28-01-2013.Lic. EDGAR RAFAEL PEREZ VILLATORO. Abogado y Notario. Col. 12,713. 14, 28 Mayo 12 Jun. 2013
EDICTO DE REMATE JUZGADO OCTAVO DE PAZ CIVIL. E.V.A. 01099-2011-00309 OFICIAL 2°. Este juzgado señaló audiencia de remate para el día CUATRO DE JUNIO DE DOS MIL TRECE, a las ONCE HORAS para la venta en pública subasta de la finca rustica identificada como FINCA NUMERO TRES FOLIO TRES LIBRO TRES MIL CIENTO CINCUENTA Y NUEVE DE GUATEMALA, que le aparecen las siguientes medidas y colindancias: LOTE DE TERRENO UBICADO EN EL RODEO, ALDEA LO DE RODRÍGUEZ, DE ESTE DEPARTAMENTO QUE MIDE 874.1 CENTÍMETRO DE METRO CUADRADO, QUE LINDA: AL NORTE; 39.33 METROS CON DIONICIO MAQUIN; SUR; 27.67 METROS CON JOSE MARIA GUAMUCH BOROR. SERVIDUMBRE DE PASO DE POR MEDIO; ORIENTE; 29.61 METROS CON RESTO DE LA FINCA MATRIZ Y PONIENTE; JOSE LUIS GUAMUCH BOROR, 29.65 METROS. ESTA FINCA SE DESMEMBRÓ DE LA NUMERO CIENTO CUARENTA Y SIETE FOLIO CIENTO CUARENTA Y SIETE LIBRO DOS MIL NOVECIENTOS DIECISÉIS DE GUATEMALA. ANOTACIONES: Ninguna. LIMITACIONES: Desmembraciones y Cancelaciones. Inscripción numero 2. De la presente finca se desmembraron 247.4300 metros cuadrados, que pasaron a formar la finca nueva, finca 8968 folio 468 libro 138 E de Guatemala. Inscripción numero 3. De la presente finca se desmembraron 146.2000 metros cuadrados, que pasaron a formar la finca nueva Finca 7480 folio 480 libro 235 E Guatemala. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS: Únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por: GLADYS NOEMI CÓRDOBA VILLATORO para obtener el pago de TRECE MIL QUETZALES, más intereses y costas procesales, se aceptan posturas que cubran el monto del capital adeudado, más intereses y costas procesales y para los efectos de ley se hace la presente publicación, haciendo constar que según la certificación acompañada no le aparecen mas gravámenes que el aquí transcrito. Guatemala, siete de mayo de dos mil trece. LICDA. CLAUDIA MARIA VELIZ TEJADA. SECRETARIA. JUZGADO OCTAVO DE PAZ DEL RAMO CIVIL. EL PRESENTE EDICTO FUE CONFRONTADO CON LA PARTE INTERESADA QUIEN CONFORME AL CONTENIDO LO ACEPTA Y FIRMA.13656 14, 21, 28 Mayo/2013
EDICTO DE REMATE EJECUTIVO EN LA VIA DE APREMIO 01044-2012-00335. Of. 3o. Este Juzgado señaló audiencia de remate para el día TREINTA DE MAYO DEL DOS MIL TRECE a las NUEVE HORAS EN PUNTO para la venta en publica subasta de la finca NÙMERO DOSCIENTOS SESENTA Y UN MIL SETENTA Y DOS, FOLIO CIENTO SETENTA Y DOS, DEL LIBRO QUINIENTOS NOVENTA A DE QUETZALTENANGO. Finca rustica ubicada en el municipio de la Esperanza, departamento de Quetzaltenango, con área actual de ciento diecinueve punto cero cero cero cero cero cero metros cuadrados, colinda al Norte: diecisiete metros, fracción treinta y ocho, al Sur: diecisiete metros, servidumbre de paso; y al Oriente: siete metros séptima avenida E zona uno la Esperanza, al Poniente: siete metros fracción veinte. HIPOTECAS: GRAVAMENES HIPOTECARIOS. Únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por BANCO G&T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de sus Mandatarios Judiciales con Facultades Especiales y Representación Licenciados Rafael Antonio Cuestas Morales y Emilio Augusto Cruz Lorenzana, para lograr el pago de CINCUENTA Y DOS MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA Y SEIS QUETZALES CON OCHENTA CENTAVOS (Q.52,856.80), más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Se hace constar que se facciona el presente edicto de conformidad con la certificación registral que obra en autos. Guatemala, seis de mayo de dos mil trece. LICENCIADA ADA GILDA SANDOVAL GARCIA SECRETARIA DEL JUZGADO OCTAVO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. 13658 14, 21, 28 Mayo/2013
EDICTO DE REMATE E.V.A. 76-2013 Of. 3º. Este juzgado señalo audiencia el día 28/05/2013 a las 10:00 horas para la venta en pública subasta de los inmuebles inscritos en el Registro General de la zona Central identificados a continuación: a) Finca No. 91, folio 91 libro 373 de Guatemala, finca urbana ubicada en lote de Terreno numero 27 calle de Candelaria del municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, con extensión de 250.000000 m2. Medidas y Colindancias: Al Norte: 12.50 mts. Con Mariano Antonio Skenary, pared del mismo. Al Sur: la misma dimensión casa numero 16 actual, con calle de Candelaria de por medio (herederos de Felipe Samayoa); Al Oriente: 20 mts. con Mariano Antonio Skenay, pared medianera de por medio casa numero
Guatemala, 14 de mayo de 2013/Página 17 20 y 20 “A”; Al Poniente: la misma extensión últimamente indicada con propiedad del presbiterio Juan Cuellar antes Juan Muralles, pared de por medio. Limitaciones: la presente finca tiene 1 servidumbre de desagüe que soporta en su 2 inscripción de derechos reales. Sobre la finca a rematar no pesan gravámenes ni anotaciones, únicamente la que motiva la presente ejecución; b) Finca No. 167, folio 238 libro 70 de Libro Antiguo, finca urbana ubicada en lote de Terreno ubicado en calle de la Candelaria del municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, con extensión de 730.331000 m2. Colindancias: Al Oriente: casa de Don Pablo Montenegro; Al Poniente: la de Juan Muralles; Al Norte: sitio de la testamentaria de Don Joaquín Arce; Al Sur: calle de por medio, casa y sitio de Don José Antonio Montenegro. Limitaciones: La presente finca tiene 1 servidumbre de desagüe que soporta en su 5 inscripción de derechos reales. Ha sufrido una desmembración, sobre la finca a rematar no pesan gravámenes ni anotaciones, únicamente la que motiva la presente ejecución. El presente remate tiene lugar en virtud de ejecución en la vía de Apremio que promueve MARIO ESTUARDO FALLA REYES en su calidad de Mandatario Especial Judicial con Representación de la entidad Banco de Desarrollo Rural Sociedad Anónima, para obtener el pago de UN MILLON OCHOCIENTOS SETENTA Y UN MIL SETECIENTOS NOVENTA Y CINCO QUETZALES (Q 1,871, 795.00), más intereses y costa judiciales aceptándose posturas que cubran la base legal del capital adeudado. Efectos legales realiza la presente publicación. Sría. Jdo. De 1ra. Inst. Civil y Eco. Coac. Escuintla, 30/04/2013. José Daniel Luna Argueta. Secretario 13659 14, 20, 27 Mayo/2013
EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN VIA DE APREMIO No. 01102-2012-01986 Of. y Not. 1°. Este Juzgado señala la audiencia del día TRES DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL TRECE a las DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta de la finca número CIENTO CINCUENTA Y UNO, folio CIENTO CINCUENTA Y UNO, del libro CIENTO OCHENTA Y DOS de Alta Verapaz, consistente en finca rústica ubicada en San pedro Carcha, Departamento de Alta Verapaz, con área actual de cinco mil diez metros cuadrados y linda con: al Norte: Sebastián XoI; al Sur: con fracción que corresponderá a Concepción Choc; al Oriente: con Santiago Quib; y al Poniente: con Manuel Choc Pec. GRAVAMEN HIPOTECARIO QUE LE APARECE A LA PRESENTE FINCA: Inscripciones dos y tres que motivan la presente Ejecución que es promovida por la entidad ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RAÍZ, a través de su Representante Legal, para lograr el pago de NUEVE MIL SETECIENTOS DIECINUEVE QUETZALES CON DIECINUEVE CENTAVOS, más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran como base el capital reclamado, más intereses y costas procesales. Se hace constar que según certificación que obra en autos, extendida por el Registro General de la Propiedad, a la presente finca no le aparecen más gravámenes, anotaciones o limitaciones que los ya consignados, y para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, siete de mayo del año dos mil trece. MILDRED AMABILIA ESQUIVEL, SECRETARIA, JUZGADO SEGUNDO DE PAZ DEL RAMO CIVIL DEL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. 13670 14, 21, 28 Mayo/2013
EDICTO DE REMATE E.V.A 1044-2012-00798. Of. 3o. Este Juzgado señaló audiencia de remate para el día VEINTIOCHO DE MAYO DEL DOS MIL TRECE A LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble: Finca inscrita en el Registro General de la Propiedad al número siete mil ciento veintiuno folio ciento veintiuno libro trescientos cincuenta y cinco E de Guatemala. DERECHOS REALES. INSCRIPCIÓN NÚMERO UNO. Finca Urbana consistente en LOTE número tres de la Manzana K del Condominio Prados del Tabacal II catorce guión setenta y seis, ubicada en el municipio de Villa Nueva, Departamento de Guatemala, de ciento veintiséis punto cero cero cero cero metros cuadrados. Medidas y colindancias: De la estación uno al punto de observación dos, un azimut de ciento ochenta y nueve grados, treinta y cinco minutos, catorce segundos, con una distancia recta de dieciocho punto cero cero metros, colindando con lote catorce guión ochenta y ocho. De la estación dos al punto de observación tres, un azimut de doscientos setenta y nueve grados, treinta y cinco minutos, catorce segundos, con una distancia recta de siete punto cero cero metros, colindando con lote catorce guión noventa y tres. De la estación tres al punto de observación cuatro, un azimut de nueve grados, treinta y cinco minutos, catorce segundos, con una distancia recta de dieciocho punto cero cero metros, colindando con lote catorce guión sesenta y cuatro. De la estación cuatro al punto de observación uno, un azimut de noventa y nueve grados, treinta y cinco minutos, catorce segundos, con una distancia recta de siete punto cero cero metros, colindando con quince calle. RESIDENCIALES EL FRUTAL SOCIEDAD ANONIMA es propietario de esta finca por haberla desmembrado para si mismo de la Finca dos mil ochocientos veintitrés, Folio trescientos veintitrés Libro trescientos cuarenta y seis E de Guatemala. INSCRIPCIÓN NÚMERO DOS. Téngase transcrita la segunda inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a las servidumbres de presa y toma de conducción de agua que goza, aprovechamiento de agua y derechos de la compañía de Ferrocarriles internacionales de Centroamérica. INSCRIPCIÓN NÚMERO TRES. Esta finca soporta la servidumbre DE ÁREA VERDE Y VISTA como predio sirviente el objeto de ésta servidumbre, consistirá en el hecho de que sobre las áreas afectadas, no podrá desarrollarse construcción alguna que afecte la libre vista verde de los predios dominantes. INSCRIPCIÓN NÚMERO CUATRO. Esta finca soporta la servidumbre de uso, contribución, construcción, luces y vistas, siendo ésta el predio sirviente, la finca podrá ser únicamente para vivienda unifamiliar y el derecho de propiedad y el uso sobre unidades habitacionales que conforman el proyecto, está limitado por las normas del REGLAMENTO DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO, ADMINISTRACIÓN Y NORMAS DE CONVIVENCIA DEL “CONDOMINIO PRADOS DEL TABACAL 2”. Los propietarios de los predios sirvientes estarán obligados y podrá exigirles, el hecho de contribuir económicamente y en forma proporcional al número de casas construidas y habitadas del proyecto inmobiliario, para el mantenimiento de las áreas de uso común del condominio. Para toda construcción o ampliación de las viviendas la altura máxima para cada filial será de cinco punto cincuenta metros y deberá contar con la autorización municipal correspondiente. El color de las paredes exteriores de las casas de cada una de las fincas filiales, no será permitido cambiarle el mismo para que no sea afectada la vista, presentación y uniformidad del proyecto inmobiliario. INSCRIPCIÓN NÚMERO CINCO. Ésta finca queda sometida al
Pasa a la siguiente página...
Página 18/Guatemala, 14 de mayo de 2013
La Hora
Viene de la página anterior... REGLAMENTO DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO, ADMINISTRACIÓN Y NORMAS DE CONVIVENCIA DEL CONDOMINIO DENOMINADO “PRADOS DEL TABACAL DOS”, inscrito a la sexta Inscripción de derechos reales de la finca seis mil doscientos cinco folio doscientos cinco libro trescientos trece E de Guatemala. GRAVAMEN HIPOTECARIO. Únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, por medio de su representante legal, para obtener el pago de TRESCIENTOS DOCE MIL TRESCIENTOS DOCE QUETZALES CON VEINTIOCHO CENTAVOS (Q.312,312.28), más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado más intereses y costas procesales, y para los efectos legales se hace la presente publicación. Se hace constar que se facciona el presente edicto de conformidad con la certificación registral que obra en autos. Guatemala, tres de mayo de dos mil trece. Licenciada ADA GILDA SANDOVAL GARCIA, SECRETARIA DEL JUZGADO OCTAVO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. 13674 14, 21, 24 Mayo 2013
EDICTO DE REMATE E.V.A 01163-2011-00418 OF. 4o. Este Juzgado señaló audiencia de Remate para el día TREINTA DE MAYO DEL DOS MIL TRECE A LAS DOCE HORAS, para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble: Finca inscrita en el Registro General de la Propiedad al número cinco mil ochocientos cuarenta y seis Folio trescientos cuarenta y seis Libro cuatrocientos treinta y dos E de Guatemala. Finca Urbana consistente en referida; Lote número dieciséis, de la Manzana B del Condominio Prados del Tabacal dos, identificado con la nomenclatura municipal quince guión cuarenta y uno, ubicada en el municipio de Villa Canales, Departamento de Guatemala, de ciento cuarenta y nueve punto novecientos ochenta y cuatro metros cuadrados. Medidas y colindancias: De la estación uno al punto de observación dos, un azimut de ciento ochenta y nueve grados, treinta y cinco minutos, catorce segundos, con una distancia recta de ocho punto setenta y dos metros, colindando con trece avenida. De la estación dos al punto de observación tres, un azimut de doscientos setenta y nueve grados treinta y cinco minutos, catorce segundos, con una distancia recta de diecisiete punto veinte metros, colindando con lote quince guión treinta y nueve. De la estación tres al punto de observación cuatro, un azimut de nueve grados, treinta y cinco minutos, catorce segundos, con una distancia recta de ocho punto setenta y dos metros, colindando con finca matriz. De la estación cuatro al punto de observación uno, un azimut de noventa y nueve grados, treinta y cinco minutos, catorce segundos, con una distancia recta de diecisiete punto veinte metros, colindando con Residenciales el Frutal Dos. LIMITACIONES: INSCRIPCIÓN NÚMERO DOS. Téngase transcrita la segunda inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a las servidumbres de toma de agua que goza, aprovechamiento de agua, derechos de la compañía de Ferrocarriles de Centroamérica. INSCRIPCIÓN NÚMERO TRES. Esta finca soporta la servidumbre DE ÁREA VERDE Y VISTA. Se constituye servidumbre de área verde y vista sobre el área frontal de cada uno de los lotes desmembrados en el literal A) de esta escritura. El área de la referida servidumbre, está definida por el frente de cada lote con un fondo de cinco metros. El objeto de esta servidumbre, consistirá en el hecho de que sobre las áreas afectadas, no podrá desarrollarse construcción alguna que afecte la libre vista verde de los predios dominantes. INSCRIPCIÓN NÚMERO CUATRO. Se constituye sobre esta finca el Régimen de Copropiedad denominado REGLAMENTO DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO, ADMINISTRACIÓN Y NORMAS DE CONVIVENCIA DEL CONDOMINIO PRADOS DEL TABACAL DOS, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción, como se expresa en la inscripción número seis de derechos reales de la finca cuatro mil doscientos treinta, folio doscientos treinta del Libro trescientos sesenta y nueve E de Guatemala. INSCRIPCIÓN NÚMERO CINCO. Se rectifica la inscripción número 4 de dominio de esta finca en el sentido siguiente: que el reglamento a que esta finca fue sometida, es un reglamento de propiedad en condominio denominado: REGLAMENTO DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO, ADMINISTRACIÓN Y NORMAS DE CONVIVENCIA DEL CONDOMINIO PRADOS DEL TABACAL DOS, y no como se consignó, con base en el documento que la motivó. INSCRIPCIÓN NÚMERO SEIS: Esta finca soporta la servidumbre de USO, CONTRIBUCIÓN, CONSTRUCCIÓN LUCES Y VISTAS. ANOTACIONES: Ninguna. GRAVAMEN HIPOTECARIO: Únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, por medio de su Mandataria Especial Judicial con representación María Guadalupe Santa Cruz Cú, para obtener el pago de TRESCIENTOS VEINTISEIS MIL CIENTO NOVENTA Y UN QUETZALES CON SESENTA Y DOS CENTAVOS, en concepto del monto de la deuda y todos los demás rubros consignados en la demanda y las costas procesales. Y para los efectos legales se hace la presente publicación, en la ciudad de Guatemala el dos de mayo del año dos mil trece. JUZGADO DECIMO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL, DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. LIC. PEDRO GIOVANNI SOTZ CALI. Secretario. 13676 14, 21, 28 Mayo./2013
EDICTO DE REMATE E.V.A. No. 01103-2010-1711 Of. 1º. Este Juzgado señaló audiencia de Remate el día VEINTIDOS DE MAYO DE DOS MIL TRECE, a las DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta del bien inmueble inscrito en el Registro General de la Propiedad Zona Central Finca número 6226, folio 226, del libro 53 E de Guatemala. Estado de la finca al momento de la conservación: Finca urbana consistente en Lote 254 ubicado en la Lotificación Portal de Santa lnes, Aldea Santa Ines, ubicada en el Municipio de San Miguel Petapa, departamento de Guatemala, con extensión de 90.00m2, medidas y colindancias: Norponiente: 15.00 mts con lote 253. Nororiente: 6.00 mts con calle; al Suroriente: 15.00 mts. con lote 255; y al Surponiente: 6.00 mts. con lote 277 y 278.. Francisca Hernandez Asturias por Q.37,400.00 compró a PORTAL DE SANTA INES, SOCIEDAD ANONIMA esta finca que se desmembró de la Finca 102 Folio 102 Libro 3140 de Guatemala; del precio pagó Q.4,000.00 y la suma de Q.12,000.00 será entregado directamente por EL CREDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA como entidad intermediaria debidamente aprobada por el Fondo Guatemalteco para la Vivienda (FOGUAVI). El CREDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA es dueño de esta finca, por adjudicación en pago de Q.29,517.56 monto a que ascendió la liquidación respectiva y que le hizo el Juez Cuarto de Primera Instancia del Ramo Civil del departamento de Guatemala en rebeldía de la propietaria Francisca Hernández Asturias. El ejecutado por el precio de Q.31,500.00 compró a EL CREDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA esta
finca. Hipotecas. lnscripción No: 3. El ejecutado se reconoce deudor de EL CREDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA por la suma de Q.27,500.00 que pagará en un plazo de 120 meses a partir de de la fecha de este instrumento. Interés 12% anual. En garantía del crédito cedible sin aviso el deudor hipoteca esta finca. Esta hipoteca ocupa el primer lugar, la que motiva la presente ejecución, para obtener el pago de VEINTIDOS MIL NOVECIENTOS CINCUENTA Y DOS QUETZALES CON TRECE CENTAVOS, mas intereses y costas procesales, y sobre ello se aceptarán las posturas que en el día del remate se presenten. Y para los usos legales se hace la presente publicación. Juzgado Séptimo de Paz del Ramo Civil. Guatemala, veintitrés de abril de dos mil trece. Adela Lisbeth Hor López. Secretaria. 13679 14, 16, 20 Mayo/2013
EDICTO DE REMATE E.V.A. 01041-2010-00886. Oficial 2º. Este Juzgado señalo audiencia el día, TREINTA DE MAYO DE DOS MIL TRECE, A LAS ONCE HORAS, para el remate de la finca urbana número Nueve mil seiscientos dieciséis (9616) folio ciento dieciséis (116), libro ciento veinte E de Guatemala (120E), finca urbana consistente en lote ocho (8) manzana B-1 Lotificación Pinares del Norte zona 18, ubicada en el municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, de Ciento cinco punto cero cero cero cero metros cuadrados (105.0000 m2). Medidas y colindancias: SUR; de la estación cero(0) a la estación uno(1) una distancia de seis punto cero cero (6.00) metros con azimut de setenta y tres (73) grados doce (12) minutos cuarenta y cinco segundos (45) con lote veintiuno(21); ESTE: de la estación uno (1) a la estación dos (2) con una distancia de diecisiete punto cincuenta metros (17.50) con azimut de trescientos cuarenta y tres (343) grados doce (12) minutos cuarenta y cinco (45) segundos con lote siete (7); NORTE: de la estación dos (2) a la estación tres (3) una distancia de seis punto cero cero (6.00) metros con azimut de doscientos cincuenta y tres (253) grados doce (12) minutos cuarenta y cinco (45) segundos con cincuenta y ocho (58) avenida C; OESTE: de la estación tres (3) a la estación cero(0) una distancia de diecisiete punto cincuenta (17.50) metros con azimut de ciento sesenta y tres (163) grados, doce (12) minutos cuarenta y cinco (45) segundos con lote nueve (9); Inscripción derechos reales, con las que acredita la propiedad del referido inmueble. HIPOTECA VIGENTE: Inscripción Número: tres. La que motiva la presente ejecución y que ocupa el primer lugar. Promovida por la Entidad MULTICAJA, SOCIEDAD ANONIMA, a través de su Mandatario Especial Judicial con Representación, para lograr el pago de Seis Mil Novecientos Cincuenta Y Siete Quetzales Con Doce Centavos (Q.6, 957.12) en concepto de capital, más intereses y costas procesales. Se aceptan posturas que cubran como base el monto del capital reclamado, más intereses y costas procesales. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, ocho de mayo de dos mil trece. JUZGADO CUARTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. Lic. Raul Quiroa Ojeda. Secretario. 13681 14, 21, 28 Mayo 2013
EDICTO DE REMATE E.V.A. 01046-2012-00543 Oficial 1º. Este Juzgado señaló audiencia para el día TRES DE JUNIO DE DOS MIL TRECE A LAS ONCE HORAS, para la venta en pública subasta de las siguientes fincas: a) Dos mil seiscientos uno folio ciento uno libro quinientos sesenta fy seis E de Guatemala, finca urbana consistente en Lote Numero treinta (30) DE LA MANZANA SIETE (7) UBICADO EN DOMINIO “FUENTES DEL VALLE V”, ubicada en el municipio de San Miguel Petapa, departamento de Guatemala, de 96.0000 m2, Medidas y colindancias: De la estación cero (0) al punto de observación uno (1), un azimut de trescientos diecinueve grados (319°), dieciocho minutos (18’), diez segundos (10”), con una distancia recta de dieciséis punto cero cero metros (16.00), colindando con LOTE NUMERO VEINTINUEVE (29) DE LA MANZANA SIETE (7). De la estación uno (1) al punto de observación dos (2) un azimut de cuarenta y nueve grados (49°), dieciocho minutos (18’), diez segundos (10”), con una distancia recta de seis punto cero cero metros (6.00 metros), colindando con CALLE. De la estación dos (2) al punto de observación tres (3), un azimut de ciento treinta y nueve grados (139°), dieciocho minutos (18’), diez segundos (10”), con una distancia recta de dieciséis punto cero cero metros (16.00 metros), colindando con PROPIEDAD DE F4, SOCIEDAD ANONIMA. De la estación tres (3) al punto de observación cero (0), un azimut de doscientos veintinueve grados (229°), dieciocho minutos (18’), diez segundos (10”), con una distancia recta de seis punto cero cero metros (6.00 metros), colindando con LOTE NUMERO OCHO (8) DE LA MANZANA SIETE (7. F4, SOCIEDAD ANONIMA es propietario de esta finca por haberla desmembrado para sí mismo de la Finca 7902 folio 402 Libro 496E de Guatemala. Inscripción Número: 2. Téngase transcrita(s) la 7 (s) inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a EL REGIMEN DE COPROPIEDAD DENOMINADO REGIMEN DE COPROPIEDAD Y ADMINISTRACIÓN DEL CONDOMINIO FUENTES DEL VALLE “V”. Inscripción Número: 3. La parte demandada por Q202,000.00, compró (aron) a F4, SOCIEDAD ANONIMA esta finca por el precio de Q23,326.20 y b) derechos de copropiedad de la parte alícuota que le corresponde de los elementos y áreas comunes de la finca 7902 folio 402 libro 496 E de Guatemala por la suma de Q10,546.14 más la cantidad de Q4,064.68 que corresponden al Impuesto al Valor Agregado (IVA) a que están afectas las compraventas del bien y derechos relacionados que hace un total de Q37,937.02 y c) el precio de Q146,484.68 más la cantidad de Q17,578.18 que corresponde al Impuesto al Valor Agregado... Inscripción Número: 4 Se rectifica la inscripción número 1 de dominio de esta finca en el sentido siguiente. QUE EL NOTARIO AUTORIZANTE ES: JOSE ESAU AZURDIA MANSILLA y no como se consigno.con base en SOLICITUD DE: DONIS WILSON LOPEZ MARROQUIN... Anotaciones Preventivas. Anotación Letra: A El Juzgado Quinto de Primera Instancia Civil de Guatemala en resolución (es) de fecha (s) 1 de agosto de 2012, mandó a anotar la Demanda de esta finca seguido por BANCO G&T CONTINENTAL SOCIEDAD ANONIMA en contra de la parte demandada según juicio 01046-2012-00543 Of- 1º. b) Derechos de copropiedad de la parte alícuota que le corresponde de los elementos y áreas comunes de la finca 7902 folio 402 libro 496E de Guatemala, finca rústica consistente en TERRENO, ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de 45,733.5600 m2. Medidas y colindancias. Cuyas medidas y colindancias obran en su primera inscripción de dominio. Inscripción Número: 2. Téngase transcrita(s) la(s) 3, 4 y 5 inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a SERVIDUMBRE DE PASO QUE GOZA, CONDUCCIÓN DE ENERGIA ELECTRICA, DE TELEFONIA Y TECNOLOGIA INFORMARTICA, DE ACUEDUCTO Y DESAGÜE QUE GOZA. Inscripción Número: 5. Esta finca GOZA la servidumbre de PASO
AVISOS LEGALES DE AGUAS SERVIDAS que soporta la finca 5618 folio 118 libro 532E de Guatemala en su 8 inscripción de derechos reales. Servidumbre cuya descripción es la siguiente. Esta servidumbre es la limitante que se establece sobre la finca identificada como predio sirviente, en el sentido que podran pasar en forma subterránea y entubada las aguas servidas provenientes predio dominante, debiéndose permitir la utilización de los drenajes toda la infraestructura del predio sirviente para el efecto y si fuera necesario todos los trabajos de canalización y desfogue en cualquier parte del predio sirviente. Naturaleza (caracteres): la presente servidumbre es de carácter voluntario, a perpetuidad, por tiempo indefinido y a titulo gratuito, irrevocable y de utilidad comunal. Es de utilidad comunal en virtud que favorecerá el corrimiento natural de las aguas servidas del predio dominante. Inscripción Numero: 6 De conformidad con declaración jurada de F4, SOCIEDAD ANONIMA se hace constar que la ubicación del presente inmueble es: QUINCE AVENIDA Y TERCERA CALLE, ZONA DIEZ DEL MUNCIPIO DE SAN MIGUEL PETAPA, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. Inscripción Número: 7. Se constituye sobre esta finca y sobre las nuevas fincas que de está se desmembran, el Régimen de Copropiedad denominado REGIMEN DE COPROPIEDAD Y ADMINISTRACIÓN DEL CONDOMINIO FUENTES DEL VALLE V, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción. Inscripción Número: 76. La parte demandada por Q202,000.00, compró (aron) a F4, SOCIEDAD ANONIMA derechos de copropiedad sobre la parte alícuota que le corresponde de los elementos y áreas comunes de esta finca por la suma de Q10,546.14 y la totalidad de la finca 2601 folio 101 libro 566E de Guatemala. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: únicamente la que motiva la presente ejecución promovida por BANCO G&T CONTINENTAL SOCIEDAD ANONIMA para obtener el pago de Q. 164,038.72 más intereses, costas procesales y demás recargos indicados en el escrito de demanda. Se aceptarán posturas que cubran como base el capital reclamado más intereses, costas procesales y demás recargos indicados en el escrito de demanda. Para el efecto se hace la presente publicación. El edicto se elaboró en base a las certificaciones extendidas por el Registrador Auxiliar del Registro General de la Propiedad de la Zona Central de fechas 11 y 12 de abril de dos mil trece. Guatemala, 06 de mayo de 2013. Licenciado Victor Manuel Rodríguez Rivas. Secretario del Juzgado Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil. 13700 14, 21, 28 Mayo 2013
EDICTO DE REMATE EJECUTIVO No. 69-2,012. Ref. Srio. Señalóse audiencia día 20 Mayo 2,013 a las 09:00 horas. REMATE: Terreno compuesto de 2 cuerdas y 32 varas equivalentes a 875 metros cuadrados, de extensión superficial, cultivable, ubicado en el lugar denominado Paxamartin de la aldea Tzucubal del municipio de Santa Catarina Ixtahuacan del departamento de Sololá, tiene construida 4 casas de habitación 2 de paredes de adobe y techo de lamina, y las otras 2 con paredes de lamina y techo de lamina, goza de los servicios de 2 chorros de agua potable, con las colindancias actuales. ORIENTE: 25 metros lineales con Jose Tzoc Cajtunaj; PONIENTE: 25 metros lineales con Pascual Tzep Quiche; NORTE: 35 metros lineales con Juan Tzoc Cotiy; y SUR: 35 metros lineales con el mojón de Santa Clara la Laguna, delimitado en sus rumbos con mojones de saúco y piedra. Aceptase postores cubran el monto de la deuda que asciende a Q 25,000.00 más intereses y costas judiciales. EJECUTA: PEDRO JORGE BATZ CAXAJ, en calidad con que actúa, contra propietario. Secretaría Juzgado de Paz Ramo Civil, Totonicapán, Totonicapán, 5 de abril de 2,013. Leonel Marcelino Par Lorenzo. Secretario.13702 14, 15, 16 Mayo/2013
EDICTO DE MATRIMONIO SILVIA BERIZONIA REYNA MAZARIEGOS, guatemalteca y JAMES RICHARD PIERATT, estadounidense, solicitan a mis servicios profesionales para autorizar su matrimonio civil. Se emplaza a denunciarlo a quienes sepan de algún impedimento. Guatemala, 8 de Mayo de 2013. Juan José Gálvez Mazariegos, Abogado y Notario. 2da Calle 3-88 Zona 3 Colonia el Recreo Escuintla. Escuintla, Escuintla. 13660 14 Mayo 2013
EDICTO DE MATRIMONIO Alex Perez, (único nombre y apellido), de nacionalidad estadounidense y Lesbia Eugenia Moreno Pérez de nacionalidad guatemalteca, me solicitan autorizar su matrimonio civil. Emplazando a quienes sepan de algún impedimento legal. 3era calle 4-25.Z.1 L .7 C.C. Alux Center San Lucas Sacatepéquez, departamento de Sacatepéquez. Licda. Ana Cristina De León Régil Ponciano. Abogada y Notaria, col.6984 13664 14 Mayo 2013
EDICTO DE MATRIMONIO JOSE GUADALUPE VARGAS MOLINA, de Nacionalidad Salvadoreña contraerá Matrimonio Civil con María Margarita Dorigoni de la Roca, el día diecisiete de mayo de dos mil trece. Se emplaza a cualquier persona a denunciarlo si tuviere impedimento para contraer matrimonio a la catorce calle tres guión diecisiete de la zona uno, oficina doscientos siete, de esta ciudad Capital. EVELIN LICELY CANO LEMUS, ABOGADA Y NOTARIA. 13666
14 Mayo 2013
SOCIEDADES DE GESTION COLECTIVA Asamblea General extraordinaria de MUSICARTES. Agenda ordinaria y elección de autoridades. Lunes 27 de Mayo de 2013. 7 av. 12-00 zona 9. 7:00 pm. 2da convocatoria 8:00 pm. Asamblea General extraordinaria de AGINPRO. Agenda ordinaria y revisión de tarifas. Miércoles 29 de Mayo de 2013. 18 calle 24-69 zona 10. Zona Pradera Torre 1 18-01. 9:00 am. 2da. Convocatoria 10:00 am. 13729
14, 15 Mayo/2013
AVISOS LEGALES
La Hora
Guatemala, 14 de mayo de 2013/Página 19
EDICTO DE NOTIFICACIÓN EJECUCIÓN EN VIA DE APREMIO. 01041-2012-00817 OF 3. Por este medio se notifica a: EVA MARIA PEREZ CALDERON, ELENA ISABEL PEREZ CALDERON Y EVA YOLANDA CALDERON SILVA de la ejecución en la vía de Apremio promovida por “PRIMER BANCO DE AHORRO Y PRESTAMO PARA LA VIVIENDA FAMILIAR, SOCIEDAD ANÓNIMA” O VIVIBANCO a través de su Mandatario General con Representación HENRY PHILIP COMTE VELASQUEZ por la cantidad de DOSCIENTOS NOVENTA Y CINCO MIL DOSCIENTOS TREINTA Y UN QUETZALES CON OCHENTA Y SIETE CENTAVOS, mas intereses, recargos y costas judiciales que se causen; título ejecutivo consistente en: Testimonio de la Escritura Pública número CUARENTA Y NUEVE autorizada por el notario JUAN LUIS AGUILAR SALGUERO, con fecha veinticuatro de enero del año dos mil siete, por COMPRAVENTA DE INMUEBLE CON HIPOTECA CEDULARIA Y GARANTÍA DE PAGO; Calificado el titulo ejecutivo acompañado y siendo suficiente se admite para su trámite la ejecución en Vía de Apremio que se promueve, mediante resolución de fecha CINCO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DOCE hágase saber a la parte ejecutada que tiene tres días para interponer las excepciones que destruyan la eficacia del titulo y se fundamenten en prueba documental; así mismo que deben señalar lugar para recibir notificaciones en la forma legal, caso contrario se les notificará por los estrados del tribunal. Y resolución de fecha DIECIOCHO DE FEBRERO DE DOS MIL TRECE, y para los efectos de notificación de la parte ejecutada en base al artículo 107 de la Ley de Bancos y grupos Financieros SE HACE LA PRESENTE PUBLICACIÓN. Guatemala, cinco de abril de dos mil trece. Juzgado Cuarto de Primera Instancia del Ramo Civil. Lic. MANUEL FRANCISCO QUIROA SOLORZANO. 13712 14 Mayo/2013
INCIDENTE DE CONVOCATORIA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS 01050-2013-00126 Of. 1o. En este Juzgado se presento el señor FRANCISCO DE ASSIS LEMOS FALEIRO a través de su Mandatario General Judicial y Administrativo con Representación Mario Rene Archila Cruz, para promover Incidente de Convocatoria de Asamblea General Ordinaria de Accionistas de la entidad CLAVEL DEL AIRE, SOCIEDAD ANONIMA. Se dicto el auto de fecha veintidós de marzo de dos mil trece, se declaró I) CON LUGAR la solicitud DE CONVOCATORIA JUDICIAL DE ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS DE LA ENTIDAD CLAVEL DEL AIRE, SOCIEDAD ANONIMA, II) En consecuencia SE CONVOCA A LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA ENTIDAD CLAVEL DEL AIRE, SOCIEDAD ANONIMA Para que se conozca de los Asuntos relativos a lo indicado en el artículo 134 del Código de Comercio de Guatemala y además los puntos de agenda consistentes en: a) Discutir, aprobar o improbar el estado de pérdidas y ganancias, el balance general y el informe de la administración, y en su caso, del órgano de fiscalización, si lo hubiere, de los periodos fiscales pendientes de conocerse, especialmente de los periodos fiscales correspondientes a los años dos mil diez, dos mil once y dos mil doce. b) Nombrar y remover a los administradores, al órgano de fiscalización, si lo hubiere, y determinar sus respectivos emolumentos. c) Conocer y resolver acerca del proyecto de distribución de utilidades que los administradores deben someter a consideración de la Asamblea. III) Para el efecto se señala el día TREINTA Y UNO DE MAYO DEL AÑO DOS MIL TRECE A LAS CATORCE HORAS, en la sede de la entidad CLAVEL DEL AIRE, SOCIEDAD ANÓNIMA; Y para los efectos legales de la presente se hace la presente publicación, Guatemala veintinueve de abril de dos mil trece. Lic. Manuel Francisco Quiroa Solórzano. Juez Cuarto de Primera Instancia Civil y Mercantil de Guatemala. 13468
08, 14 Mayo/2013
El Consejo de Administración de CINDU DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANÓNIMA, con el objeto de cumplir con lo establecido en la escritura constitutiva de la sociedad efectúa la siguiente:
CONVOCATORIA
13810
para la celebración de LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS
¡SUSCRÍBASE!
www.lahora.com.gt
Oficinas capital 22 calle 1-20 zona 1 y terminal de buses locales 7 y 8 en Jalapa. Teléfonos: 2238-3418 2221-0776 Horario: DE 4:30 a.m. A 6:00 p.m. Con frecuencias o servicios de 30 minutos
La que se llevará a cabo en la ciudad de Guatemala, en la 15 calle, 1-04 zona 10, oficina 301, 3er. Nivel, Torre I, Edificio Céntrica Plaza, el día cuatro de junio del año 2013, a las 15:00 horas. Podrán asistir a la Asamblea los titulares de acciones nominativas que aparezcan inscritos en el libro de Registro de Acciones Nominativas, cinco días antes de la fecha de la celebración de la Asamblea y los tenedores de acciones al portador que con la misma antelación, en las oficinas de la entidad, ubicadas en la 30 calle 20-17 de la zona 12 de esta ciudad de las 8:00 a las 17:00 horas, exhiban materialmente sus títulos, o presenten una constancia que acredite el depósito de las acciones en una institución bancaria, o presenten un certificado que acredite que las acciones están a disposición de una autoridad en el ejercicio de sus funciones, o presenten el resguardo que les hubiere emitido el acreedor cuando las acciones se encuentran en prenda. Los accionistas, personas jurídicas o individuales, podrán hacerse representar por otras personas. Si se trata de personas jurídicas, quien las represente deberá de acreditar su calidad con el instrumento que le otorgue la representación legal de la entidad y el uso de la denominación social, o bien con mandato suficiente que cumpla los requisitos legales. Si se tratare de personas individuales, la representación que se ejercite podrá acreditarse mediante poder suficiente o carta poder simple que no requerirá legalización alguna. Si el día y hora señalados por esta convocatoria no hubiere quórum, la asamblea se celebrará al día siguiente a la misma hora señalada para la celebración de la primera en el mismo lugar a que se convocó originalmente. Guatemala de la Asunción, mayo del año 2,013. 13629
10, 14 Mayo 2013
Pรกgina 20/LA HORA - Guatemala, 14 de mayo de 2013
LA HORA - Guatemala, 14 de mayo de 2013/ Pรกgina 21
Pรกgina 22 /LA HORA - Guatemala, 14 de mayo de 2013
Guatemala, 14 de mayo de 2013/Página 23
Pasatiemp s Tute Landia
Crucigrama
soluciÓn anterior
Revoltijo INSTRUCCIONES:
El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.
5 3 5
Nivel de dificultad: fácil
8
1
7 4 6 3 5 8 9 3 6 8 2 3 5 4 8 3 2 7 9 8 7
soluciÓn anterior
Palabra oculta: eslip
bezsoo b s l a s e brloeí v i i a n t tpaanl
e s b o z o s a b l e s l í b e r o i n v i t a p l a n t a
l f o t c
o i s a c i r a n l l n o t g l a i e v o o o s i
Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.
Página 24/Guatemala, 14 de mayo de 2013
La Hora
gente y farándula
Angelina Jolie se hizo una mastectomía doble
A LOS ÁNGELES
Coreógrafa: Jackson no parecía enfermo en 2009
Agencia AP
ngelina Jolie reveló que se realizó una mastectomía doble con fines preventivos tras descubrir que es portadora de un gen que hacía muy probable que desarrollara cáncer de mama. La actriz ganadora del Oscar y pareja de Brad Pitt hizo el anuncio en un artículo de opinión publicado hoy en el diario The New York Times (http://nyti.ms/17o4A0f) bajo el título “My Medical Choice” (Mi elección médica). En el artículo, Jolie escribió que entre inicios de febrero y fines de abril se sometió a tres meses de procedimientos quirúrgicos para que le retiraran ambos senos. La actriz, de 37 años de edad, escribió que tomó la decisión al pensar en sus seis hijos y después de ver a su propia madre, la actriz Marcheline Bertrand, morir muy joven de cáncer de mama. “Mi madre luchó contra el cáncer casi una década y murió a los 56 años”, escribió. “Ella vivió el tiempo suficiente para conocer al primero de sus nietos y cargarlo en sus brazos, pero mis otros hijos nunca tuvieron la oportunidad de conocer y experimentar lo amorosa y amable que era”, añadió. Jolie escribió que sus hijos “han preguntado si lo mismo me podría pasar a mí”. Dijo que después de pruebas genéticas se enteró que porta el gen “defectuoso” BRCA1 y que tenía 87% de probabilidades de contraer la misma enfermedad que su madre. Jolie dijo que había mantenido el asunto en privado hasta ahora y que había decidido revelarlo en el artículo con la esperanza de que pueda ayudar a otras mujeres. “Quería escribir esto para decirle a otras mujeres que la decisión de
Por ANTHONY McCARTNEY
U
LOS ÁNGELES / Agencia AP
someterse a una mastectomía no fue fácil, pero me alegra mucho haberla tomado”, escribió Jolie. “Mis posibilidades de desarrollar cáncer de mama cayeron del 87% a menos del 5%. Puedo decirles a mis hijos que no deben tener miedo de perderme por cáncer de mama”. The Associated Press dejó recados telefónicos y correos electrónicos ayer por la noche en busca de declaraciones de los representantes de Jolie, pero nadie respondió de inmediato. Jolie fue muy abierta en los detalles, como al describir los procedimientos paso a paso. “Mi propio proceso comenzó el 2 de febrero con un procedimiento conocido como ‘retardo en pezón’’’, escribió, “que excluye la enfermedad en los conductos mamarios detrás del pezón y que atrae más flujo sanguíneo a la zona”. A continuación describió la cirugía mayor, a la que se sometió dos semanas más tarde y en la
que se extirpó el tejido mamario. Dijo que se sintió “como en una escena sacada de una película de ciencia ficción”. Escribió que nueve semanas más tarde se sometió a una tercera cirugía para recibir implantes y reconstruir la forma de los senos. Muchas mujeres han optado por la mastectomía preventiva con el desarrollo de nuevas pruebas para la detección genética de propensión al cáncer, pero la medida y la forma en que hizo el anuncio no tienen precedentes para una estrella tan joven y tan conocida. Jolie también abordó brevemente los efectos de la cirugía en la sexualidad idealizada y la feminidad emblemática que han alimentado su fama. “No me siento menos mujer”, escribió Jolie. “Me siento más fuerte por haber tomado una buena decisión que de ninguna manera disminuye mi feminidad”, agregó. La actriz escribió también que Brad Pitt, su pareja desde hace
ocho años, la acompañó en “cada minuto de las cirugías” en el Pink Lotus Breast Center, en el sur de California. La madre de Jolie murió en enero de 2007. En su carrera tuvo papeles menores en películas como “Lookin’ to Get Out” de 1982 y “The Man Who Loved Women” de 1983. Crio a Jolie y a su hermano, James, tras divorciarse del actor ganador del Oscar Jon Voight. Jolie ha aparecido en decenas de películas, entre ellas “The Tourist”, de 2010, “Salt”, la serie de “Tomb Raider” y “Girl, Interrupted”, de 1999, por la cual ganó un premio de la Academia. Sin embargo, la actriz ha aparecido con más frecuencia en las noticias en años recientes debido a su relación con Pitt y por sus obras de caridad con los refugiados como embajadora de Naciones Unidas.
Galanes protagonizan alfombra roja de People Por CLAUDIA TORRENS
L
NUEVA YORK / Agencia AP
os hombres se adueñaron ayer de la alfombra roja de “Los 50 más bellos”: los galanes Sebastián Rulli, Jencarlos Canela y su hermano Jason, David Zepeda y David Chocarro se convirtieron en los protagonistas de la glamurosa noche que cada año organiza la revista People en Español. Todos desfilaron en elegantes trajes negros, blancos o de un azul plateado, con una radiante sonrisa y sin muchas mujeres que los acompañaran a la gala anual, celebrada esta vez en el club Marquee de Manhattan.
“Yo creo que es importante sentirse cómodo, sentirse seguro, sentirse bien con uno mismo, pero al final, si eres bello, si eres atractivo, eso lo tiene que decidir la gente y los ojos que te ven de afuera”, dijo Jencarlos Canela, luciendo un traje negro con zapatos a juego de Prada. “Uno se tiene que apreciar y querer a uno mismo. Yo creo que siempre te has de mirar en el espejo y sentirte bien y darle gracias a Dios”. Canela, quien acaba de firmar un contrato con la disquera Universal Music, dijo estar encantado con su hijo Nickolas, fruto de su relación con la actriz venezolana Gaby Espino. “Él es el papá mío. Él es el que me tranquiliza, me calma...Está
riquísimo”, dijo el actor y cantante cubano-estadounidense, quien pronto presentará el sencillo “I Love It” de un nuevo disco en inglés y español. El actor argentino Sebastián Rulli, quien entró a la lista de los “50 más bellos” por segunda vez, habló de sus futuros proyectos, tras filmar la telenovela “Amores verdaderos”. “Ahora vamos a reponer la obra de teatro ‘Perfume de Gardenia’, en México”, dijo Rulli, vestido de Hugo Boss. Chocarro parecía pasarlo bien. “Esto está buenísimo porque cuando uno empieza en el mundo de las novelas siempre fantasea con tener reconocimientos de este tipo”, dijo el actor argentino de 33 años.
na coreógrafa asociada que trabajaba en la última gira de conciertos de Michael Jackson testificó ayer que no vio signos de que el súper astro pop estuviera enfermo o que pudiera morir en los últimos días de su vida. “Jamás me imaginé que nos dejaría o que moriría”, dijo Stacy Walker al jurado en una audiencia en el juicio presentado por la madre de Jackson contra la promotora de conciertos AEG Live LLC. “Nunca me pasó por la mente”. Walker, quien es la primera testigo en declarar por AEG, dijo que Jackson parecía más delgado que en años anteriores y que usaba varias capas de ropa para sus ensayos para la gira “This Is It”, que presentaría en la arena O2 de Londres. Pero dijo que a pesar de que Jackson se perdió múltiples ensayos, estaba convencida por su forma de actuar en los últimos días, de que estaba listo para las presentaciones. Su testimonio fue apoyado por Travis Payne, un director asociado de la gira “This Is It”. Payne, quien ensayo lado a lado con Jackson y le ayudó a crear la idea del espectáculo, dijo que nunca vio signos de que Jackson estuviera enfermo o imposibilitado en sus primeras presentaciones. “Me pareció que estaba más delgado que antes, pero no había ninguna razón para estar alarmado”, dijo Payne, quien continuará testificando el martes. Walker dijo que le parecía que Jackson usaba varias capas de ropa por su gusto y dijo que recordó un incidente el que Jackson parecía drogado, pero dijo que no podía recordar si lo vio o lo escuchó de otros en el espectáculo. Walker no trabajaba directamente con Jackson. Payne, en cambio, trabajó con Jackson individualmente casi cada día los últimos tres meses de su vida. Almorzaba con Jackson y dijo que el apetito del cantante cambiaba a diario. El intérprete de “Thriller” podía hacer muchos de sus pasos aunque los tuvieron que modificar porque no era tan flexible a los 50 años. Dijo que Jackson a veces estaba cansado y que “había días mejores que otros”.
La Hora
Guatemala, 14 de mayo de 2013/Página 25
ABIERTO DE ITALIA : Argentino Zeballos es eliminado en Roma
El argentino Horacio Zeballos fue eliminado el martes 6-3, 3-6, 6-3 por el español Fernando Verdasco en un partido de la primera ronda del Abierto de Italia que se extendió una hora y 40 minutos. Zeballos, número 47 del ranking de la ATP, llegó a Roma tras coronarse campeón en Viña del Mar, Chile, ante el español Rafael Nadal. Por otro lado, el ruso Mijaíl Youzhny venció fácilmente 6-4, 6-3 al alemán Tommy Haas. Más tarde debutaba el argentino Juan Martín Del Potro ante el ruso Andrey Kuznetsov en un encuentro de la segunda vuelta del certamen sobre polvo de ladrillo, el cual reparte 2,6 millones de dólares en premios.
Deportes Tabla de posiciones Vistazo ampliado de las Grandes Ligas Nueva York Baltimore Boston Tampa Bay Toronto
G P Pct Dif 24 14 .632 — 23 15 .605 1 22 16 .579 2 19 18 .514 4½ 15 24 .385 9½ División Central
Detroit Cleveland Kansas City Minnesota Chicago
G P Pct Dif 21 15 .583 — 21 16 .568 ½ 19 16 .543 1½ 18 17 .514 2½ 15 21 .417 6
Texas Oakland Seattle Los Angeles Houston
División Oeste G P Pct Dif 24 14 .632 — 20 20 .500 5 18 20 .474 6 14 24 .368 10 10 29 .256 14½ LIGA NACIONAL División Este
Atlanta Washington Filadelfia Nueva York Miami
G P Pct Dif 22 16 .579 — 21 17 .553 1 18 21 .462 4½ 14 21 .400 6½ 11 27 .289 11
División Central San Luis Cincinnati Pittsburgh Milwaukee Chicago
G P Pct Dif 24 13 .649 — 22 16 .579 2½ 21 17 .553 3½ 16 20 .444 7½ 16 22 .421 8½ División Oeste
G P Pct Dif San Francisco 23 15 .605 — Arizona 21 18 .538 2½ Colorado 20 18 .526 3 San Diego 16 21 .432 6½ Los Ángeles 15 22 .405 7½
GRANDES LIGAS: Cerveceros derrotaron a Piratas 5-1
Mexicano Marco Estrada reafirma su dominio ante Piratas Associated Press
PITTSBURGH/Agencia AP
Los Cerveceros de Milwaukee cumplieron; parece que siempre lo consiguen cuando juegan contra los Piratas de Pittsburgh. El abridor mexicano Marco Estrada permitió sólo tres hits a lo largo de siete innings y los Cerveceros derrotaron el lunes por 5-1 a los Piratas de Pittsburgh para salir de una racha de cuatro derrotas. Milwaukee inició la noche con foja de 1-9 en mayo pero registró su mayor número de robos de base de la temporada con un total de seis contra el receptor suplente de Pittsburgh Mike McKenry y aprovechó tres errores de Pittsburgh para lograr apenas su segunda victoria en este mes. “Necesitábamos regresar al camino correcto”, dijo el manager Ron Roenicke. El japonés Norichika Aoki conectó de 5-3 con tres carreras remolcadas y dos robos de base por los Cerveceros. El dominicano Jean Segura agregó tres imparables y tres robos de base mientras Milwaukee lo hizo a placer contra A.J. Burnett (3-4) y McKenry, que ocupó el lugar de un titular Russell Martin que presenta problemas de cuello.
Foto AP/Gene J. Puskar
El abridor mexicano Marco Estrada (41), de los Cerveceros de Milwaukee dominó a los Piratas en una victoria de 5-1.
“Hice lo que pude, Mike hizo lo que pudo”, dijo Burnett. “No fue por no haber tratado. Van a correr en todas y cuando se cuenta con la velocidad la mayoría de las veces van a terminar a favor de uno. Es mi culpa por no haberlos mantenido alejados de las bases”. Burnett recibió cuatro carreras en siete episodios y elevó su total
de ponches recetados a 72, la mayor cantidad de la Liga Nacional. Pittsburgh no pudo extender a cuatro su racha de triunfos, la que habría sido su mejor de la campaña, mientras que los Cerveceros usaron su velocidad para aprovechar varias rachas en las que la pelota apenas pudo salir del cuadro. “A veces uno preferiría que co-
nectaran batazos de 800 pies”, comentó Burnett. Estrada (3-2) se recuperó luego de una difícil apertura frente a San Luis, con cinco ponches y otorgando un solo pasaporte para mantenerse invicto contra los Piratas en foja de 4-0. Roenicke retrasó la siguiente apertura de Estrada para darle tiempo para practicar algunas cosas. Y fue redituable con su mejor actuación de la temporada. “Uno recibe más días para trabajar en ciertas cosas y pienso que mentalmente eso ayuda porque uno se olvida de otros asuntos”, dijo Estrada. En Los Angeles, Jordan Zimmermann logró su séptimo triunfo —con lo cual es líder en ese rubro en las Grandes Ligas_, Ryan Zimmerman produjo tres carreras, y los Nacionales de Washington vencieron por 6-2 a los Dodgers de Los Angeles después de quedarse sin Bryce Harper debido a un violento choque contra el muro en el jardín derecho. Zimmermann (7-1) permitió nueve imparables y dos carreras en siete entradas y dos tercios. Josh Beckett (0-5) recibió cuatro carreras, dos de ellas limpias, y tres hits en tres entradas; dio dos bases por bolas y ponchó a cinco bateadores.
NBA: Contuvieron al Thunder de Oklahoma City y lo vencen 103-97
Grizzlies ganan en TE y toma ventaja de 3-1 Por TERESA M. WALKER MEMPHIS/Agencia AP
Foto La Hora: AP/ Tony Gutiérrez
Los Grizzlies ganaron su tercer enfrentamiento seguido.
Los Grizzlies están demostrando esta postemporada que saben cómo conseguir una ventaja y conservarla. Tony Allen condujo el balón hasta la canasta y anotó en una bandeja al iniciar el tiempo extra y los Grizzlies de Memphis contuvieron al Thunder de Oklahoma City para vencerlo el lunes por 103-97, empujando a los campeones defensores de la Conferencia Oeste al borde de la eliminación. Los Grizzlies se sacudieron una primera mitad en la que no pudieron acertar tiros de campo y al parecer el Thunder no podía perder una ventaja de 17 puntos, su más grande en esta serie. Pero los
Grizzlies no habían perdido aún en su cancha esta postemporada, y ganaron su tercer enfrentamiento seguido y séptimo de los últimos ocho para lograr una ventaja de 3-1 en la serie. “Tuvimos una oportunidad frente a nosotros que pudimos aprovechar”, dijo el jugador perimetral de los Grizzlies Mike Conley. “Sé que nuestros muchachos están enfocados. Estamos abordando un juego a la vez. Sabemos que van a luchar como si tuvieran sus espaldas contra la pared, justo como lo hicieron esta noche. Van a jugar con una sensación de urgencia, y tenemos que estar preparados”, agregó. El quinto juego se realizará el miércoles en Oklahoma City, y el Thunder ha jugado la final de la Conferencia Oeste en los dos pla-
yoffs anteriores. Pero ellos no tienen a Russell Westbrook en esta serie. “No ha terminado aún, y entendemos eso”, dijo el entrenador en jefe del Thunder Scott Brooks. “Es a ganar cuatro. Ellos están en buena posición, pero nuestro reto no es imposible. Es algo que podemos realizar. Sólo tenemos que enfocarnos una posesión, un juego a la vez. Ojalá podamos hacerlo y regresar aquí la noche del viernes. ¿Hay un festival de parrillada, ¿cierto? “. Los Grizzlies superaron por 9-3 al Thunder en el tiempo extra. Kevin Durant anotó 27 puntos, pero falló sus cinco tiros de campo en el tiempo adicional, incluido un enceste a una mano de bandeja en los últimos segundos.
La Hora
Página 26/Guatemala, 14 de mayo de 2013
deportes
LESIÓN: Astro argentino se lesionó el 2 de abril
Messi lesionado de nuevo; estará fuera 2-3 semanas BARCELONA Agencia AP
Lionel Messi permanecerá en la banca hasta por tres semanas después de que se le reagravó una elongación en el bíceps femoral, lesión que lo ha obstaculizado desde hace seis semanas, informó el Barcelona. Los exámenes que se le aplicaron el martes revelaron el problema muscular, señaló el club. Messi se lesionó por primera vez el 2 de abril en el partido de ida de los cuartos de final de la Liga de Campeones ante el París Saint-Germain. Había mejorado,
Foto La Hora: AP/ Michel Euler
Festejos del PSG se cancelaron tras disturbios en París.
DISTURBIOS: Ministro del Interior convocó a reunión
pero el domingo volvió a sentir molestias en la victoria del Barsa por 2-1 en casa del Atlético de Madrid. El problema ocurrió “en la misma zona donde se había lesionado anteriormente”, informó el club catalán en un comunicado. “Su evolución marcará la disponibilidad del jugador para futuros partidos”. Messi participaba en su primer encuentro de liga desde que se lesionó, pero tuvo que dejar la cancha a los 68 minutos después de que los culés ya habían hecho sus tres cambios y perdían 1-0. El equipo remontó sin él.
Cancelan festejos del PSG por disturbios Una ceremonia programada para celebrar el título del París Saint-Germain en la liga francesa fue cancelada el martes, un día después de que los disturbios echaron a perder las festividades en el centro de la capital. Por JEROME PUGMIRE PARIS/Agencia AP
Ante la indignación de la opinión pública, el ministro del Interior convocó a una reunión de alto nivel para analizar qué fue lo que salió mal. “Un día después de los disturbios que sabotearon este gran festejo de la coronación del PSG, dañaron París y lastimaron profundamente a los parisinos, me gustaría expresar mi disgusto y enojo con relación al surgimien-
to de violencia de la que varios cientos de delincuentes fueron responsables”, afirmó el alcalde parisino Bertrand Delanoe. “Le pido al ministro del Interior que incremente la lucha contra este tipo de fenómenos afuera del estadio Parc des Princes. Los delincuentes no tendrán la última palabra en París”, agregó. Se tenía pensado que los jugadores del PSG mostraran el trofeo desde el balcón del ayuntamiento el miércoles por la noche, pero esos planes fueron cancelados el martes, informó la alcaldía. El ministro del Interior Manuel Valls respondió convocando a los representantes del PSG, de la liga francesa de fútbol, del departamento de la policía, de la alcaldía y a funcionarios especializados en combatir disturbios deportivos para que acudan
a una reunión. “Obviamente yo asumo mi parte de responsabilidad por este fiasco”, afirmó Frederic Thiriez, presidente de la liga francesa, en un comunicado. Se refería al hecho de que la liga dio el visto bueno para que la celebración se llevara a cabo en la afamada plaza Trocadero, en lugar de efectuarse el sábado en el estadio Parc des Princes frente al Brest, un lugar mucho más seguro. Los festejos el lunes para celebrar el primer título del PSG en 19 años fueron interrumpidos por las escenas violentas que comenzaron en Trocadero, cerca de la torre Eiffel, al enfrentarse los aficionados con la policía antimotines. Más de 30 personas resultaron heridas —incluidos tres agentes— y 21 fueron arrestadas.
Foto La Hora: AP/ Andres Kudacki
Messi se lesionó de nuevo.
TORNEO: El miércoles enfrenta al Monterrey en semifinales del Clausura mexicano
México: América busca su 1ra final en cinco años Por CARLOS RODRÍGUEZ MEXICO/Agencia AP
Foto La Hora: AP/ Christian Palma
El América se enfrenta mañana al Monterrey en semifinales.
América buscará subir un escalón rumbo a su primera final en cinco años y de paso saldar cuentas pendientes cuando enfrente a Monterrey el miércoles por la noche en el encuentro de ida por una de las semifinales del torneo Clausura mexicano. En la otra llave, Cruz Azul enfrenta a Santos a partir del jueves. Las Aguilas, que llegan motivadas tras dejar en el camino a Pumas en cuartos de final, están en su tercera semifinal consecutiva
y buscan su primera final desde el Clausura 2007, cuando cayeron ante Pachuca. Uno de sus dos reveses en esta instancia fue justamente hace un año, en que sucumbieron frente al Monterrey. “El fútbol es un deporte que te da revanchas y tenemos una buena oportunidad de tomarla”, dijo el delantero de las Aguilas, Raúl Jiménez. “Es un rival complicado que eliminó al líder, pero para ser campeón hay que ganarle al que sea”. América, uno de los dos equipos más populares del país, no es campeón desde el Clausura 2005,
cuando ganó el décimo campeonato de su historia. Chivas, el club más laureado en la liga local, lleva 11. Desde entonces América ha vivido altas y bajas que lo vieron incluso ser colero general, pero desde que el entrenador Miguel Herrera llegó al banquillo las Aguilas han estado tocando a la puerta de una final. “Hemos hecho grandes torneos desde hace año y medio; somos el mejor equipo desde entonces, pero si no ganamos nada, no somos nada”, dijo Herrera. “Para ganar esta serie necesitamos concentración total”.
La Hora
Internacional EE. UU.
Se unen por reforma migratoria El grupo de apoyo político del presidente Barack Obama se está uniendo con una organización republicana a favor de la inmigración y con un esfuerzo encabezado por el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, para tratar de ganar respaldo a una reforma migratoria integral. La organización de base Organizing for Action (Organizando para la Acción), encabezado por simpatizantes de Obama y que surgió en la campaña de reelección del Presidente en 2012, copatrocinará una “marcha virtual en Washington” planeada para la próxima semana y encaminada a que la gente utilice las redes sociales para registrar su apoyo al proyecto de reforma migratoria. La organización Partnership for a New American Economy (Asociación para una Nueva Economía Estadounidense), de Bloomberg, está detrás del esfuerzo y el martes anunciará la participación de Organizing for Action. El grupo Republicans for Immigration Reform (Republicanos por una Reforma Migratoria), encabezado por Carlos Gutiérrez, ex secretario de Comercio en el gobierno del entonces presidente George W. Bush, también está copresidiendo este emprendimiento. “Al unir a los líderes de ambos partidos y a estadounidense de todo el país, esperamos enviar al Congreso un mensaje claro de que existe amplio apoyo para una reforma inteligente y de que el momento de actuar es ahora”, dijo Bloomberg en un comunicado.
Guatemala, 14 de mayo de 2013/Página 27
Detectan sustancia misteriosa en consulado de EE. UU. El consulado general de Estados Unidos en la ciudad china de Guangzhou detectó un sobre con una sustancia misteriosa no identificada, lo que obligó a interrumpir las operaciones en el edificio diplomático, dijeron funcionarios estadounidenses hoy. El sobre fue abierto ayer en una oficina donde se realizaban entrevistas para obtención de visa, precisó el viceportavoz de la embajada de Estados Unidos en Beijing Justin Higgins.
MIGRACIÓN: Senadores demócratas y republicanos votaron contra enmienda
Reforma migratoria: rechazan identificación biométrica
Los dos republicanos en la comisión judicial del Senado votaron el martes nuevamente junto a la mayoría demócrata para derrotar una enmienda que buscaba condicionar la legalización de los inmigrantes sin papeles hasta la implementación de una base de datos biométricos para controlar a los extranjeros que entran y salen del territorio estadounidense. Por LUIS ALONSO LUGO WASHINGTON / Agencia AP
Al reanudar hoy el debate de las 300 enmiendas presentadas al proyecto de ley por los 18 miembros de la comisión, el senador por Alabama Jeff Sessions propuso implementar la base de datos biométricos para proteger la seguridad nacional, alegando que 40% de los inmigrantes sin papeles ingresaron a Estados Unidos legalmente pero permanecieron aún después de que su visa expirara. El demócrata Dick Durbin, uno de los ocho autores del proyecto de ley e integrante de la comisión judicial, argumentó que la aprobación de la enmienda postergaría indefinidamente la legalización de los inmigrantes no autorizados porque la tecnología biométrica es complicada y costosa.
Foto La Hora: AP/ J. Scott Applewhite
El senador Chuck Schumer estimó en 25 mil millones el costo de la información biométrica.
“Presentamos una alternativa a un precio accesible que puede ser implementada y puede certificar quiénes están en la nación”, dijo Durbin refiriéndose a la medida contemplada en el proyecto de ley, que busca obtener la información escaneando fotos en documentos de identidad ya existentes. Su copartidario Chuck Schumer estimó en 25.000 millones el costo de la información biométrica. Otra enmienda de Sessions que buscaba limitar en 33 millones la cantidad de inmigrantes que
legalmente ingresarían a Estados Unidos durante la próxima década, también fue rechazada con votación de 1 a 17. Pero la comisión aprobó una propuesta de Schumer para obligar a las empresas interesadas en contratar trabajadores extranjeros con las visas H-1B a publicar en internet información detallada sobre la vacante, con la idea de aumentar la transparencia y evitar prácticas fraudulentas. Al comenzar la fase de debates la semana pasada, los dos repu-
blicanos integrantes del grupo de los ocho -Lindsay Graham y Jeff Flake- votaron junto con los demócratas el rechazo a enmiendas que pusieran en riesgo la esencia del proyecto de ley: condicionar a un reforzamiento de la seguridad fronteriza la opción a la naturalización de los 11 millones de inmigrantes sin papeles que no tengan prontuario policial, que paguen multas por 2.000 dólares y que pasen 10 años con un estatus provisional que les permita trabajar y viajar al extranjero.
ESPIONAJE: Se tuvo acceso a teléfonos de trabajo y personales de reporteros de “AP”
EE. UU. obtuvo registro telefónico de AP en pesquisa Por MARK SHERMAN WASHINGTON / Agencia AP
Foto La Hora: AP/ Jon Elswick
El Departamento de Justicia obtuvo secretamente registros telefónicos de reportes y editores de la agencia “AP”.
El Departamento de Justicia obtuvo en secreto los registros telefónicos de dos meses de reporteros y editores de The Associated Press, en lo que el presidente y director general de la agencia de noticias calificó como una “intromisión descomunal y sin precedentes” en cómo las organizaciones noticiosas realizan su trabajo. Los registros obtenidos por el Departamento de Justicia incluyen las llamadas hechas desde los teléfonos de trabajo y personales de reporteros, desde los números generales de las oficinas de la
AP en Nueva York, Washington y Hartford, Connecticut, y desde el número principal de la AP en la sala de prensa de la Cámara de Representantes, según los abogados de la AP. No estaba claro si los registros también incluyeron las llamadas realizadas a esos teléfonos o su duración. En total, el gobierno obtuvo los registros de más de 20 líneas telefónicas asignadas a la AP y sus periodistas en abril y mayo de 2012. No se conoce el número exacto de los periodistas que usaron esas líneas telefónicas en ese período, pero más de cien periodistas trabajan en las oficinas cuyos registros telefónicos fueron
solicitados, en una amplia gama de noticias sobre el gobierno y otros asuntos. En una carta de protesta enviada ayer al secretario de Justicia, Eric Holder, el presidente y director general de la AP, Gary Pruitt, expresó que el gobierno solicitó y obtuvo información que va mucho más allá de lo que cualquier investigación en específico puede justificar. Pruitt exigió la devolución de los registros telefónicos y la destrucción de todas las copias. “No puede haber justificación posible para un acopio tan amplio de comunicaciones telefónicas de The Associated Press y sus reporteros.
La Hora
Página 28 /Guatemala, 14 de mayo de 2013
internacional
EE. UU.: Advierte al gobierno de Siria si no asiste a negociaciones
Kerry confía en que Siria asista a conversaciones Por LARA JAKES ESTOCOLMO Agencia AP
Foto La Hora: AP/ FSB Public Relations Center
Rusia acusa a Ryan Fogle, tercer secretario de la embajada de EE. UU. en Moscú, de ser espía de la CIA.
RUSIA: La CIA se negó a hacer declaraciones sobre el caso
Rusia expulsará a diplomático de EE. UU. por espionaje Rusia anunció hoy que expulsará a un diplomático estadounidense al que asegura haber capturado disfrazado con una peluca rubia mientras intentaba reclutar a un agente ruso en Moscú. Por LYNN BERRY MOSCÚ Agencia AP
Los servicios de seguridad de Rusia afirmaron que Ryan Fogle, tercer secretario de la embajada de Estados Unidos en Moscú, es un agente de la CIA. Añadieron que tenía equipo técnico especial, disfraces, instrucciones escritas y una gran suma de dinero cuando lo detuvieron en la madrugada. El ministerio de Relaciones Exteriores ruso dijo que Fogle fue entregado a funcionarios de la embajada estadounidense, declarado persona non grata y se le ordenó abandonar Rusia de inmediato. Es el primer caso de un diplomático estadounidense en Moscú
acusado públicamente de espionaje en casi una década. La CIA se negó a hacer declaraciones. A pesar del fin de la Guerra Fría, Rusia y Estados Unidos todavía mantienen operaciones de espionaje activas el uno contra el otro. El año pasado, varios rusos fueron arrestados por Estados Unidos en diferentes casos de espionaje y sentenciados a largas condenas en prisión. Sin embargo, la detención de Fogle parece ser el primer caso de un diplomático estadounidense acusado de espiar en una década y se encamina a agravar las ya tensas relaciones entre los dos países. La televisión estatal mostró fotos de un hombre que, asegu-
ró, era Fogle con una gorra de beisbol y una peluca rubia tirado bocabajo sobre el piso. Las imágenes también mostraban al hombre, ya sin la peluca, sentado en un escritorio en las oficinas del FSB. Dos pelucas y paquetes de billetes de 500 euros estaban entre los artículos exhibidos en una mesa. El embajador estadounidense Michael McFaul, quien estaba en una sesión de preguntas y respuestas en la red social Twitter cuando se anunció la detención, dijo que no haría declaraciones. El ministerio de Relaciones Exteriores ruso dijo que citó a McFaul para comparecer mañana en relación con la detención. En Washington, la Casa Blanca remitió las preguntas sobre el diplomático detenido al Departamento de Estado. No hubo respuesta inmediata por parte del Departamento de Estado.
El secretario norteamericano de Estado, John Kerry, lanzó hoy una dura advertencia al gobierno de Siria al afirmar que las fuerzas de oposición recibirán asistencia adicional si el régimen del presidente Bashar Assad decide no asistir a las próximas negociaciones para poner fin a la guerra civil que ya cumplió dos años en Siria. Kerry dijo que tiene muchas expectativas de que ambas partes en el conflicto, que ha dejado más de 70.000 muertos, participen en una conferencia internacional para negociar una transición pacífica en Siria. La conferencia, que podría tener lugar a principios de junio, según Kerry, es digna de atención porque tendrá el apoyo de Estados Unidos y Rusia, que están en extremos opuestos en el conflicto sirio. En declaraciones en Estocolmo, la capital sueca, el jefe de la diplomacia estadounidense rechazó las versiones de que los funcionarios del régimen de Assad se negarían a asistir a la conferencia. Horas antes, el ministro de información de Siria dijo que el régimen desea más detalles sobre la iniciativa propuesta para decidir si asisten o no. “Si decide no venir a la mesa de conversaciones será otro gran error de cálculo del presidente
Foto La Hora: AP Foto/Charles Dharapak
Assad. No creo que ese sea el caso en este momento”, dijo Kerry en Estocolmo. Agregó que “si el presidente Assad decide calcular mal de nuevo al respecto, como ha calculado mal sobre el futuro de su propio país en el curso de los últimos años, es claro que la oposición recibirá apoyo adicional, habrá esfuerzos adicionales y desafortunadamente no terminará la violencia”. Estados Unidos se ha comprometido a proveer una asistencia humanitaria por 510 millones de dólares para Siria. La Casa Blanca sopesa armar a las fuerzas de la oposición y ha facilitado a los rebeles sirios cierto equipo militar, como chalecos antibalas. Sin embargo, el presidente Barack Obama ha dicho que no prevé circunstancia alguna en la que deba ordenar el envío de efectivos estadounidenses a Siria, aun en momentos en que Washington busca más pruebas de que el régimen de Assad supuestamente ha utilizado armas químicas. Kerry se encontraba en Estocolmo en su viaje para asistir a una reunión del Consejo del Artico, de ocho miembros, en la ciudad de Kiruna, en el norte de Suecia. Kerry dijo que el gobierno de Assad ha proporcionado nombres de los posibles negociadores a las autoridades rusas, una firme señal de que el régimen tiene planes de asistir a la conferencia. Dirigentes de la oposición también tienen previsto asistir, dijo Kerry
Kerry expresó confianza en que autoridades de Siria asistan a una reunión para poner fin a la guerra civil en ese país.
La Hora
Internacional
ISRAEL
Critican a primer ministro por nivel de vida Por ARON HELLER
JERUSALEN/Agencia AP
El primer ministro israelí recibe amplias críticas por su estilo de vida lujoso a costillas de los contribuyentes en momentos en que su gobierno redujo las prestaciones sociales y elevó los impuestos para hacer frente a un enorme déficit fiscal. La prensa israelí se concentró el martes en las revelaciones de que los gastos de Benjamin Netanyahu aumentaron aproximadamente 80% desde que asumió el cargo en 2009 y alcanzaron el año pasado el equivalente a 905.000 dólares. Netanyahu y su familia han dividido su tiempo en tres casas, incluida una residencia oficial en Jerusalén, un apartamento privado en la misma ciudad y una casa de campo en la lujosa localidad costera de Cesárea. Todos los gastos de Netanyahu en alimentación, trabajo doméstico, limpieza, mobiliario, ropa y maquillaje se duplicaron en el periodo de gobierno de cuatro años. La información fue difundida después de que un grupo promotor de las libertades civiles presentó una solicitud en la que apeló a la libertad de información. La nueva información siguió al despacho que difundió una televisora de que Netanyahu había gastado el equivalente de 127.000 dólares de recursos públicos en una cabina especial para dormir durante un vuelo reciente de cinco horas a Londres. El escándalo ocurre en un momento inoportuno para Netanyahu, sobre el que pesa la imagen de una persona de la alta sociedad presumida que fuma puros, toma coñac y come caviar, alguien que desconoce las dificultades que enfrenta el común de los israelíes. Los comicios de enero en el país estuvieron antecedidos de un movimiento de protestas contra el alto costo de la vida y el aumento de la brecha entre ricos y pobres en el país.
Foto La Hora: AP/ Uriel Sinai
Netanyahu, primer ministro de Israel.
Guatemala, 14 de mayo de 2013/Página 29
CONTROVERSIA: Grupos conservadores tuvieron mayor escrutinio
Director de IRS acepta errores en caso Tea Party El director en funciones del Servicio de Rentas Internas (IRS por sus siglas en inglés) reconoció el martes que la agencia demostró “falta de sensibilidad” en su investigación de los grupos políticos que buscan el estatus de exención de impuestos, pero dijo que no se repetirán los mismos errores. Por STEPHEN OHLEMACHER WASHINGTON/Agencia AP
En su primer comentario público sobre el caso, Steven Miller dijo que se tomó “un atajo en nuestros procesos” para determinar qué grupos requieren un monitoreo especial. Miller se ha convertido en una figura clave en la controversia sobre la singularización de los grupos conservadores en el escrutinio adicional del IRS. El presidente Barack Obama dijo el lunes que si la agencia se centró intencionalmente en esos grupos “es indignante y no hay lugar para ello”. En un artículo de opinión publicado en la edición del martes de USA Today, Miller reconoció que la agencia demostró “falta de sensibilidad ante las implicaciones de algunas de las decisiones tomadas”. Dijo que el monitoreo de estos grupos es complejo, y que es difícil separar los asuntos políticos de los que atañen a la educación o el bienestar social”. “Los errores que cometimos se debieron a la ausencia de un proceso de trabajo suficiente para
Foto La Hora: AP/ Al Behrman
Lugar en donde están las oficinas del Servicio de Rentas Internas en Cincinnati.
manejar el aumento en el número de casos y la falta de sensibilidad ante las implicaciones de algunas de las decisiones que se tomaron”, escribió Miller. Miller dijo que la agencia ha implementado nuevos procedimientos que “asegurarán que no se repetirán estos errores”. Mientras tanto, dos gobernadores republicanos instaron a Obama a nombrar un fiscal especial para investigar el caso. El gobernador de Luisiana, Bobby Jindal, y el de Wisconsin, Scott Walker calificaron a las acusaciones de constituir el nacimiento del “Gran Hermano”, el gobierno opresor que todo lo vigila.
Quieren que un fiscal especial averigüe si se quebrantaron las leyes y dicen que Obama debería despedir a los empleados del IRS responsables de la situación. El lunes, el IRS dijo que se informó a Miller por primera vez el 3 de mayo de 2012 que las solicitudes de exención de impuestos presentadas por grupos del Tea Party fueron sometidas indebidamente a investigaciones adicionales. El Congreso, sin embargo, no se enteró de que grupos del Tea Party habían sido investigados excesivamente, incluso después de que Miller fue informado al respecto. Al menos dos veces después
de la reunión, Miller escribió cartas a los miembros del Congreso para explicar el proceso de revisión de las solicitudes de exención de impuestos, sin revelar qué grupos del Tea Party fueron blanco de un monitoreo adicional. El 25 de julio de 2012, Miller declaró ante la Subcomisión de Recursos y Arbitrios de la Cámara de Representantes, pero tampoco mencionó el escrutinio adicional, a pesar de que se le preguntó al respecto. No obstante, el artículo de opinión de Miller no explicó por qué no informó a Congreso después de haber sido informado sobre el asunto.
ATAQUES: Santos dice que está dispuesto a investigar las amenazas
Aumentan amenazas contra periodistas Por CESAR GARCIA BOGOTA/Agencia AP
Gremios periodísticos denunciaron hoy un aumento de las amenazas y presiones contra reporteros cuyo más reciente capítulo fue la revelación de un alto funcionario sobre un plan para asesinar a un reconocido periodista y a dos investigadores. Desde el 1 de mayo hasta la víspera se han registrado un atentado a tiros contra un periodista, la amenaza en un panfleto a un grupo de ocho reporteros del norte del país y la denuncia de un plan para matar al reportero Gonzalo Guillén y a los investigadores del grupo no gubernamental Cor-
poración Nuevo Arco Iris, León Valencia y Ariel Avila, dedicados al análisis del conflicto armado interno colombiano. Aunque las autoridades no han dicho aún si entre esos casos hay algún vínculo directo, voceros de gremios como la Fundación para la Libertad de Prensa y la Federación Colombiana de Periodistas, así como Valencia, destacaron que la nueva oleada de amenazas sería una reacción a las denuncias sobre mafias políticas regionales y a las reacciones a la negociación de paz que lleva el gobierno del presidente Juan Manuel Santos con las guerrillas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Foto La Hora: AP/ Fernando Vergara
Presidente Santos dice que su gobierno defiende libertad de prensa.
Página 30/Guatemala, 14 de mayo de 2013
La Hora
SESAN: UNE denunció a Monterroso
La bancada UNE presentó una denuncia penal en contra del secretario de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN), Luis Enrique Monterroso por incumplimiento de deberes y desobediencia, por no asistir a las citaciones que le hizo la bancada, así como la baja ejecución del Plan Hambre Cero. Esta era la quinta vez que el diputado de la UNE, Carlos Barreda citaba a Monterroso, para cuestionarle sobre la baja ejecución de los Ministerios que integran el Plan Hambre Cero, así como el aumento de la mortalidad infantil y materna.
GOBIERNO
Planean estrategia contra la inflación Por Eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Según el MEM, los aumentos son justificados.
ALZA: Reportan aumento de precios
Defienden alza de combustibles
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) justifica y defiende el alza de los precios de los combustibles, indicando que se debe a que los precios internacionales del petróleo han aumentado lo cual provoca alzas en los precios locales. Por Eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt
Según director de hidrocarburos del MEM, Luis Ayala, el incremento del precio internacional de los derivados del petróleo se ha reflejado desde hace diez días lo cual se muestra desde ayer en las distintas gasolineras del país. Ayala indica que el aumento es diario en el precio internacional del petróleo, lo cual se acumula y hoy ya se tiene una cantidad considerable para que se incremente el precio de los combustibles. El director de hidrocarburos indica que el alza se ve reflejada automáticamente en el mercado nacional porque desde hace diez días se tiene ese aumento, además, porque en el mercado internacional el precio se ve reflejado automáticamente y en ocasiones a diario. PRECIOS REFLEJADOS AUTOMÁTICAMENTE Ayala dice que hay empresas que a diario realizan ajuste de precios de acuerdo al costo que haya tenido el día anterior de los derivados del petróleo, sin embargo, al ser cuestionado del porqué la baja no
se ve automáticamente reflejada tal como si lo hacen al alza, dijo que durante dos semanas se mantuvieron a la baja y fueron automáticas. “Discutimos cuando es hacia el alza que es inmediata y prejuzgamos que a la baja no es inmediata, pero no se analiza el sistema, yo puedo asegurar que tanto a la alza como a la baja los cambios son automáticos” dijo el director de hidrocarburos. INCREMENTO DE Q1 POR GALÓN El monitoreo de combustibles en la ciudad capital, los precios promedio reflejan un incremento respecto a la semana anterior, los precios promedio en el área metropolitana: Superior Q.33.65 Regular Q.32.19 Diésel Q.29.17 por galón en modalidad Autoservicio. La semana anterior los precios promedios se encontraban: Superior Q32.62, Regular Q.31.22, Diésel Q.28.24 lo cual refleja un incremento de Q1 por galón, sin embargo, en otras estaciones de servicio se refleja con una alza mayor de hasta Q1.50 por galón.
El presidente Otto Pérez Molina indicó que el Ministerio de Economía tendrá que realizar un plan de contingencia y plantear cinco acciones que permitan al Gobierno minimizar las consecuencias del alza en algunos precios de la Canasta Básica, el cual será consensuado con otras instituciones. Según el Mandatario “El objetivo es conocer lo que se debe hacer y las medidas que se deben asumir para frenar los precios de la Canasta Básica”. Entre tanto la viceministra de Economía, Claudia de del Águila, señalo que este es un tema que atañe a todo el Gabinete Económico. Indico que las cinco acciones serán: una batalla frontal contra la especulación de los precios, y darle seguimiento a las cuatro denuncias presentadas por la Diaco al Ministerio Publico. Así como continuar con el monitoreo de verificación de la Diaco, en conjunto con las instituciones rectoras en los diferentes sectores como el Ministerio de Energía y Minas que tiene que
FOTO LA HORA: ARCHIVO
El gobierno busca una estrategia para contener la inflación.
SEGÚN GAM
Chiquimula es el departamento más violento Por PAOLINA ALBANI palbani@lahora.com.gt
De acuerdo al Grupo de Apoyo Mutuo (GAM,) en la presentación del primer informe sobre “Violencia y Situación de los Derechos Humanos”, que recogen datos de enero a abril de 2013, dijo que el sector femenino ha sido el más afectado, pues
se reportan casos de violencia que han aumentado casi en un 11 por ciento. A nivel nacional el departamento más violento es Chiquimula, donde por cada 100mil habitantes tiene 127 víctimas. Cifras Asimismo, los niños siguen siendo blanco recurrente de la
ver con el precio de los combustibles, el Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación, con el precio de los granos básico y productos agrícolas entre otras. Entre otra será la continuación del combate al contrabando el cual está afectando el precio de la carne de res, aquí estarán involucrados los Ministerios de la Defensa y Gobernación para evaluar y tomar las acciones pertinentes. Otra acción será la promoción de los contingentes con los diferentes países, en el marco del DR-CAFTA y la Organización Mundial del Comercio, “continuaremos promocionando el uso de los contingentes, promoviendo la importación con Centroamérica ya que se tiene un libre comercio con la región”. Y la quinta serán acciones que promocionen las ofertas del mercado, porque a mayor oferta menor precio. Según el Instituto Nacional de Estadística el costo de adquisición de la Canasta Básica alimentaria se incrementó en Q7.20 con relación a lo registrado en el mes anterior y respecto al mismo mes del año anterior se dio un incremento de Q217.80.
violencia y este escenario ha ido repitiéndose hasta concretar un 23 por ciento de aumento. Se estima que a diario mueren 18 personas a causa de la cultura de violencia. Así, también, se dio a conocer que estos hechos son cometidos, en su mayoría con arma de fuego, un 85 por ciento, siguiéndole el arma blanca con 6. 36 por ciento. El informe también incluye
cifras de personas torturadas y masacradas, además de la numeración de las zonas, consideradas rojas, en base al nivel de peligrosidad. Nuevamente la zona 18, ocupa el primer lugar en esta estadística. Cifra que podría considerarse contradictoria ya que en dicha zona habitan fuerzas de tarea, que a decir de Polanco, se han acomodado lo que ha dado lugar a situaciones de violencia que lidera el crimen organizado.
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Fernando Carrea, ministro de Relaciones Exteriores.
TRAS JUICIO
Cancillería pide no injerencia de extranjeros Por Eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt
Pide a la Comunidad Internacional la no injerencia en los asuntos nacionales y judiciales. Por medio de un comunicado el Ministerio de Relaciones Exteriores le solicita a las misiones diplomáticas establecidas en Guatemala, continuar con su compromiso y apoyo al logro de lo establecido en los Acuerdos de Paz, en un marco del pleno respeto a la institucionalidad publica guatemalteca, sus marcos jurídicos vigentes, procesos y resultados. “Lo anterior se debe ver reflejado en un actuar correspondiente a las costumbres y normativas diplomáticas aceptadas por todos los Estados y, en particular, en la no injerencia en asuntos nacionales y judiciales que se conocen, deliberan y resuelven con absoluta libertad, independencia y autonomía” dice dicho documento. Además, la Cancillería guatemalteca invita a la comunidad internacional a adherirse y colaborar en las iniciativas institucionales y sociales que promuevan la reconciliación nacional plena basada en el Estado de Derecho, la verdad, la justicia transicional, el dialogo y la tolerancia. Por último indica que el Estado de Guatemala, asume la responsabilidad histórica de continuar construyendo una cultura de paz y reconciliación; protegiendo los derechos humanos, fomentando la confianza ciudadana y fortaleciendo el Estado de Derecho. Estado de Sitio Mario Polanco, del GAM, también se refirió sobre el Estado de Sitio decretado en Santa Rosa y Jalapa a causa de los enfrentamientos que se dieron por la instauración de la mina San Rafael, con lo que opinó que esta medida no debió implementarse para proteger los intereses de la empresa minera, que reprimió a los luchadores sociales, sino para proteger a la población de la violencia.
La Hora
AL CIERRE
Guatemala, 14 de mayo de 2013/Página 31
ANTEJUICIO
CC decidirá el destino de la elección de la comisión pesquisidora Por Cindy Espina
cespina@lahora.com.gt
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Cynthia del Águila, ministra de Educación.
Luego de que la Corte de Constitucionalidad (CC) solicitara al Congreso el expediente de antejuicio de la ministra de Educación, Cynthia del Águila, el diputado Amílcar Pop indicó que será el resultado de esta resolución lo
PREVENCIÓN
Presentan campaña contra el consumo de tabaco Por PAOLINA ALBANI palbani@lahora.com.gt
La campaña “No Fumo y soy Exitoso” fue presentada esta mañana a los medios de comunicación con el propósito de concientizar a la población, jóvenes y adultos, sobre los daños que causa el cigarrillo y la posibilidad de tener una vida exitosa sin tabaco. Siendo el tabaco un producto de consumo diario, este puede matar a la mitad de quienes lo consumen; casi seis millones de personas en el mundo. Pero esta necesidad por fumar afecta a otro grupo, los fumadores pasivos, que resultan afectados por respirar humo ajeno. Según Luis Linares, director médico de Hope International, por cada persona que fuma hay cinco fumadores pasivos. En cifras más precisas, este grupo está conformado por más de 600 mil personas. Si el consumo no se disminuye, para el 2030 esta epidemia podría matar a casi 8 millones de personas al año. El 80% de esas muertes, prevenibles, corresponderán a habitantes de países con ingresos bajos y medianos. INFLUENCIA INVISIBLE A decir de Edmundo Chang, asesor de la Secretaría Ejecutiva
de la Comisión contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas (SECCATID), el principal problema del consumo de tabaco se atribuye a las empresas de marketing y publicidad, quienes implantan la idea en las mentes de las personas a través de mensajes subliminales, fundamentales para su cometido. Se conoce que en Latinoamérica el consumo de cigarrillos se inicia antes de los 18 años, suceso que se enlaza con el acelerado estilo de vida que se vive en estos países. Las personas de 18 a 24 años son quienes consumen más el tabaco dentro de la población. ¿POR QUÉ EL CONSUMO? La adicción al tabaquismo tiene sus indicios en una serie de factores como la edad, las amistades y la imagen pre vendida de personas exitosas. Las compañías que promocionan el tabaco venden la idea que este es signo de adultez o de tener una buena vida. El 80 por ciento del cáncer de pulmón es originado por esta adicción. En países desarrollados sólo un 20 por ciento de personas logra dejar de fumar, y en Latinoamérica la cifra es aún menor.
FOTO LA HORA: EDVIN LÓPEZ
Luis Linares, director médico de Hope International.
que permita continuar o detener la elección de la comisión pesquisidora que investigará a la jefa de la cartera de Educación. De acuerdo con el congresista, la resolución de la CC es la que ha dejado en suspenso que dicho proceso de elección pudiera continuar, e indicó no saber cuál es el fin por el cual la Corte solicitó
el expediente al Organismo Legislativo y considera que debe de ser un amparo interpuesto por Del Águila. De acuerdo con Pop, es la bancada oficialista del Partido Patriota, en complicidad con el bloque Lider, los que han impedido que se cree dicha comisión para que se entre a investigar las ac-
ciones de la Ministra, quien presenta cargos por incumplimiento de deberes y abuso de autoridad. Del Águila ha promovido una reforma educativa magisterial que no ha contado con el apoyo de la comunidad educativa y que le ha valido ser blanco de serias críticas por parte de políticos de oposición.
SEGURIDAD
¿Qué armas se usan en Minera San Rafael?
La empresa asegura que los guardias de una firma privada contratada para resguardar la mina solo utilizan armas no letales –de caucho–, pero al exjefe de Seguridad se le señala de ordenar la muerte de opositores al proyecto en San Rafael Las Flores. REDACCIÓN LA HORA lahora@lahora.com.gt
Los conflictos que surgieron en torno a la operación de la Minera San Rafael, ubicada en la localidad de San Rafael Las Flores, Santa Rosa, han despertado cuestionamientos sobre los protocolos que las empresas privadas de seguridad y la fuerza pública, deben aplicar para aplacar las manifestaciones de descontento de los opositores a los proyectos mineros. Andrés Dávila, coordinador de Comunicación Corporativa de Mina San Rafael, asegura que la empresa subcontratada para garantizar la seguridad solo utiliza armamento no letal y recuerda un suceso de enero pasado, en el que los guardias tuvieron que actuar. “Trataron de ingresar a la propiedad y atacaron con armas de fuego a nuestros policías, que como no tenían balas, tuvieron que disparar con balas de hule”, refiere. Sin embargo, el jueves de la semana pasada trascendieron informaciones de escuchas telefónicas –realizadas por el Ministerio Público–, en las que el exjefe de seguridad de la mina, Alberto Rotondo, ordenaría la muerte de opositores al proyecto cuando todavía trabajaba para la Minera San Rafael. ¿Cómo ordenaría el jefe de seguridad la muerte de opositores a la mina a agentes que utilizan armas no letales? La situación es difícil de comprender. Se plantearon dos posibles escenarios: La seguridad privada tiene armas letales o existe otro gru-
FOTO LA HORA:
La “Hora” publicó ayer el reportaje sobre la Mina San Rafael.
AMBIENTALISTAS
TEMEN CONTAMINACIÓN De acuerdo con Julio González, de la Asociación Tierra Viva, la extracción de la mina San Rafael, en Santa Rosa, afectará a la población y también a las aguas por el vertido de productos minerales que, en contacto con el agua, generarán drenajes ácidos que contaminarán las aguas, superficiales y subterráneas. Esta situación se ha vivido en Perú, Bolivia y Argentina, donde debido a la extracción se han originado enfermeda-
po de agentes que sí está armado. “Nosotros tampoco entendemos eso porque los policías tienen armas no letales”, responde Dávila. “(Rotondo) trabajó para nosotros; él ahorita tiene un proceso y las autoridades determinarán qué fue lo que dijo o no dijo ese día, y así se sabrá qué órdenes dio sin consultar con nosotros”, explica el comunicador. Dávila asegura que la empresa está “cooperando con las autoridades para que puedan dilucidar ellos qué fue lo que sucedió en el
des endémicas crónicas. Esto y el abuso de los recursos son factores que han llevado a la población a enfrentarse con los agentes de seguridad de la mina, quienes supuestamente solo portan armas no letales, pero esta declaración queda contradicha con la orden de Alberto Rotondo, jefe de Seguridad de la mina, quien habría mandado a matar a líderes comunitarios que se pronunciaban en contra de la explotación. Por PAOLINA ALBANI
caso de Alberto”. Por otro lado, asegura que la empresa continúa estableciendo vínculos de diálogo con la comunidad, que a su criterio está de acuerdo con los proyectos mineros, pero señala que existen grupos externos que llegan a promover la oposición. Minera San Rafael se pronuncia como parte del reportaje publicado ayer: “Son Zetas... Luego, no son Zetas... La pregunta del millón ¿Criminales o comunitarios?”
Pรกgina 32 /LA HORA - Guatemala, 14 de mayo de 2013