Delincuencia/p. 3
CLICA EXTORSIONISTA DESARTICULADA LLEGÓ A COBRAR Q4 MILLONES ANUALES Editorial de hoy:
Drogas: un nuevo escenario
Guatemala, SÁBADO 17 de MARZO de 2012| Época IV | Número 30,869| Precio Q2.00
Contra el criterio pueblerino y servil de quienes consideraron una osadía inaceptable desafiar al imperio proponiendo el debate sobre la despenalización de la droga, resulta que el tema ha planteado todo un nuevo escenario y ahora funcionarios norteamericanos afirman que entienden las frustraciones de...
Página 10
Lucha contra narcotráfico
Semana clave para debate sobre despenalización
El lunes los Cancilleres del Istmo se reúnen en El Salvador para establecer puntos de discusión del sábado en La Antigua Guatemala P. 4 Actualidad / p. 2
Ven con buenos ojos posible adhesión a Petrocaribe Internacional / p. 18
La Hora - José Orozco
Hugo Chávez retornó a Venezuela tras convalecencia
Traslados en zona 1 de Mixco
Miembros del Ejército, de Conred y la Comuna mixqueña, ayudaron hoy a trasladarse a 33 familias en riesgo por las grietas en la zona 1 de Mixco, hacia la colonia Lo de Coy. Algunos de los evacuados llegaron al refugio temporal con la sorpresa de que ya estaba ocupado. P. 3
Fórmula 1 / p. 22
Los McLaren logran la Pole en primera carrera del año
Página 2/Guatemala, 17 de marzo de 2012
La Hora Hágase fan en Facebook http://www.facebook.com/lahoraguatemala Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas. Síganos por Twitter http://twitter.com/#!/lahoragt
Actualidad
Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.
ECONOMÍA: Ante aumentos a precios del petróleo
Ven con buenos ojos posible adhesión a acuerdo de Petrocaribe Ante el aumento del precio de la canasta básica, en especial el incremento de los precios internacionales de los derivados del petróleo, el gobierno de Otto Pérez Molina se encuentra analizando la adhesión de Guatemala al Acuerdo de Cooperación Energética de Petrocaribe, impulsado por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, según informó el mandatario.
Rudy Esquivel, vocero del Sistema Penitenciario –SP–, informó que anoche ejecutaron la orden de libertad en favor de Christa Castañeda Torres, sobrina de Sandra Torres, quien salió a las 22:30 horas, luego de que la jueza Flores decidiera favorecerla con una medida sustitutiva de arresto domiciliario, fijándole una fianza de Q200 mil. Flores también le dictó arraigo sin vigilancia y la obligación de firmar el libro de procesados del Ministerio Público, cada quince días.
POR JODY GARCÍA jgarcia@lahora.com.gt
Otto Pérez Molina señaló ayer que evalúan la posibilidad de gozar de los beneficios de Petrocaribe, ante el alza en el mercado internacional de los combustibles.
y Estudios Sociales (Asies), comenta que el mecanismo de Petrocaribe de analizar esa opción es positivo, ya que es un método financiero que elimina la presión presente de liquidez, pero que no resuelve el problema. “No debe interpretarse como una solución de que el petróleo será más barato”, mencionó. Ricardo Barrientos, analista económico del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales, dijo que es una opción positiva a considerar y que como toda opción de créditos “si se maneja bien, puede ser algo muy favorable”. Sin embargo mencionó que si el Gobierno se adhiere al pro-
grama de Petrocaribe, debe considerar la deuda, como deuda pública, y debe ser aprobado por el Congreso de la República y que los pagos que se le hagan a Venezuela deben incluirse en el presupuesto” “Si no se hace así, pueden surgir problemas como en el caso de Nicaragua, que los fondos de Petrocaribe no forman parte del presupuesto; hay declaraciones en que Nicaragua dice que no es deuda pública y Venezuela que sí” mencionó Barrientos. Raquel Zelaya, analista de Asies, declaró que debe hacerse un balance de las contrapartidas de condiciones que pueda tener esa adhesión, pero “me parece co-
campesina y popular, para exigir respeto a sus derechos y respeto a la Madre Tierra. Daniel Pascual, coordinador del CUC, manifestó que lanzarán la convocatoria de la Marcha Indígena Campesina y Popular en defensa del territorio, del acceso a la tierra, por la anulación de la deuda agraria y por el desarrollo rural. En la marcha pretenden caminar 214 km, recorriendo Alta Verapaz, Baja Verapaz, El Progreso y Guatemala.
rrecto hacer una revisión a la decisión”. Según Zelaya, una de las contradicciones de la decisión de integrarse a Petrocaribe es “comprometer los recursos de Guatemala en el futuro inmediato”. En ese sentido, el analista Barrientos también manifestó que la adhesión a Petrocaribe, representa una “deuda soberana”, mientras que la oferta exportable es del sector privado. “Hay ciertas instancias institucionales que hay que crear como una unidad distribuidora de los combustibles, una nueva empresa estatal, como se pensó anteriormente, o ver si será un consorcio de empresas privadas”, afirmó.
La CICIG informó que presentó, ante el MP una denuncia en contra de Rossana Maribel Mena Guzmán, Jueza Primera de la Niñez. La denuncia interpuesta a Mena, fue por “la posible comisión de los delitos de prevaricato, denegación de la justicia, abuso de autoridad, supresión y alteración del estado civil, usurpación de atribuciones, omisión de denuncia, retardo malicioso, trata de personas y maltrato contra personas menores de edad”. La CICIG estima que Mena cometió hechos delictivos en siete procesos de protección de menores, y que impidió la efectividad del “principio de subsidiariedad”.
Voto
A un año de los desalojos Con motivo de aniversario de los desalojos violentos de 14 comunidades en el Valle del Polochic, Alta Verapaz, y ante la actual criminalización de los pueblos indígenas y campesinos organizados para defender sus derechos legítimos, el Comité de Unidad Campesina –CUC–, informa de los pormenores de la próxima movilización indígena,
jgarcia@lahora.com.gt
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Polochic
jgarcia@lahora.com.gt
POR JODY GARCÍA
Denuncian a juez de la Niñez
jgarcia@lahora.com.gt
POR JODY GARCÍA
Castañeda Torres salió de prisión
CICIG
POR JODY GARCÍA
Pérez Molina también informó que ya dio órdenes al ministro de Energía y Minas, Érick Archila, de que analice y estudie los requerimientos que tendría que cumplir el país para adherirse al Petrocaribe. El método que Petrocaribe establece es un mecanismo de pago a largo plazo, que permite el financiamiento de un porcentaje de la factura del suministro en dependencia de los precios internacionales del petróleo, y la cancelación del 50 por ciento restante en un plazo de 25 años, a una tasa del uno por ciento de interés y con dos años de gracia. Petrocaribe también permite que el pago del combustible se haga con productos nacionales –en especie–, además de dinero. El analista Pablo Urrutia, de la Asociación de Investigación
Lavado de dinero
Manifestación en apoyo a chilenos POR JODY GARCÍA jgarcia@lahora.com.gt
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Hace un año ocurrían los desalojos en el Valle del Polochic.
Hoy se llevó a cabo una manifestación en apoyo a chilenos en el extranjero que solicitan su derecho a voto aún cuando están lejos del país. Esta manifestación se reunió frente a la Embajada de Chile, en Guatemala, al mediodía, hora en que se sincronizó que todos los chilenos en todo el mundo realizarían un plantón
frente a sus respectivas embajadas. Piden que se restituya este derecho fundamental al voto que ya tiene la mayoría de los países democráticos y civilizados del mundo. Los chilenos en el extranjero se pronunciarán también por la exclusión en la que se han visto de los asuntos políticos y de participación del que han sido privados, según indica un comunicado liberado en Guatemala.
La Hora
ACTUALIDAD
En Cort PRESIDIOS Requisa en Pavón; analizan traslados Autoridades del Sistema Penitenciario (SP) realizaron una requisa en la Granja Penal Pavón, donde fueron incautados varios objetos ilícitos. Se analiza la posibilidad de traslados. Rudy Esquivel, portavoz del SP, refirió que la requisa se realizó en los sectores 7 “A” y “B”, donde se lograron incautar 18 celulares, 18 cargadores, 9 chips, dos USB, 3 cámaras fotográficas, 20 armas punzocortantes hechizas. Según el funcionario, la verificación inició a las 05:30 horas y todavía se analiza si habrá algún traslado. Actualmente hay 1502 internos en este lugar.
EL MILAGRO Asesinan a adolescente Un adolescente de 15 años fue asesinado en la esquina de la sección “CH”, frente al lote 5-A, de la colonia El Milagro, en la zona 6 de Mixco. Los Bomberos Municipales identificaron al jovencito como Jonathan Caal Boche, quien tenía cuatro heridas de arma de fuego en la cabeza y tórax. Familiares del adolescente dijeron que horas antes le habían ordenado que no estuviera en este lugar, pues es peligroso; sin embargo, el joven no hizo caso a la advertencia. Fiscales del Ministerio Público (MP) realizaron las pesquisas, para identificar a los culpables.
Guatemala, 17 de marzo de 2012 /Página 3
Mixco
Trasladan a 33 familias a albergues temporales POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) y la Municipalidad de Mixco trasladaron a 33 familias, de las colonias afectadas por las grietas, a los albergues temporales y a un polideportivo. Los vecinos damnificados lamentan la deficiente planificación por parte de las autoridades. Esta mañana se realizó el segundo traslado de las familias de las colonias La Asunción, Los Magueyes, Los Olivos y Anexo San José, que fueron afectados por las grietas en Mixco. Marta Aguilar, presidenta del Comité de Vecinos de la Asunción, lamentó la deficiente planificación de las autoridades para efectuar los traslados, pues no todos serían llevados hoy a los albergues temporales en Lo de Coy, sino a un polideportivo, por falta de espacios. Por su parte, Alejandro Maldonado, secretario ejecutivo de la Conred, dijo que aún
hace falta trasladar a otras familias, que entrarán en la tercera fase de traslados, pues habitaban de forma intermitente. “Lo que sucede es que se hizo un censo, y se estableció que hay familias que después del censo pidieron ser trasladadas, pero como no hemos terminado la construcción de albergues de transición, temporalmente se les está dando la decisión de irse a un albergue polideportivo, pero simplemente es por el orden; ellos se habían retirado, luego regresaron, porque la idea es no dejar a nadie aquí en alto riesgo”, destacó. Al arribar a Lo de Coy, donde se encuentran los albergues temporales, algunos vecinos se encontraron con la sorpresa de que el espacio donde aparentemente serían ubicados, ya estaba ocupado, incluso había confusión con los nombres. Irma Chopen, encargada del enlace comunitario de la Comuna mixqueña, indicó que esas dudas se aclararían, por eso pedirían toda la papelería de quienes un día fueron propietarios de las co-
FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
Vecinos de la colonia La Asunción, zona 1 de Mixco, llegan a los albergues temporales de Lo de Coy.
lonias afectadas, pues ellos sí tienen derecho a ocupar un espacio en los albergues. Según Chopen hay confusiones, porque existen personas que solo eran inquilinos y se
DELINCUENCIA: Banda fue desarticulada por operativos
Extorsionistas llegaron a cobrar Q4 millones anuales
tivo, para que ejecutara las acciones delictivas en la calle. Este hombre fue detenido hoy en San José Las Rosas, zona 6 de Mixco. También se detuvo a María Elvira López y a Mynor Aníbal Cardona Coque, por su participación con esta estructura delictiva, que extorsionaba a 16 empresas de transporte, que presta el servicio en el occidente del país. Según las investigaciones, la banda cobraba Q6 mil semanales a cada empresa. El monto anual asciende a Q4 millones 608 mil, cifra que los afectados pagaron desde el 2009. Las pesquisas indican, que aún hace falta ejecutar al menos dos órdenes de captura, contra otros miembros de la banda, pero estos ocupan un cargo bajo dentro de la estructura criminal.
MP Capturan a policías por vender celulares de dudosa procedencia El Ministerio Público (MP) informó de la captura de un agente de la Policía Nacional Civil (PNC) y un particular, en la 30 calle “A” y avenida Bolívar, en la zona 8, por vender celulares aparentemente robados.los detenidos fueron identificados como Luis Eduardo Orellana Samayoa, agente de policía; Edwin Jonathan Corner Lima, particular, aprehendidos cuando vendían teléfonos celulares, que fueron robados a transeúntes. La Fiscalía contra el Crimen Organizado, del MP, acusó a los sindicados, por los delitos de robo y alteraciones fraudulentas, pues la mayoría de teléfonos fueron flasheados.
registraron como propietarios de residencias. Por su parte, los afectados lamentaron que se realizaron ocho censos y aún persisten confusiones y falta de planificación.
FOTO LA HORA: CORTESÍA
Estructura de la banda de extorsionistas que fue desmantelada, y que llegó a cobrar más de Q4 millones en un año.
Una banda de extorsionistas, liderada por privados de libertad de las cárceles de Fraijanes y del Centro de Detención Preventiva para Hombres, de la zona 18, está prácticamente desarticulada por el Ministerio Público (MP) y la Policía Nacional Civil (PNC); el grupo recibía alrededor de Q4 millones 608 mil al año, por extorsionar al transporte de occidente. POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt
Las autoridades identificaron que José Alberto Mendoza Zenté, alias Smoking; José
Galindo Meda, Criminal; Luis Humberto García Díaz, el Viejo Strong, recluidos en la cárcel de Fraijanes I y II, mantenían comunicación con Billy Josué Hernández Mejía, detenido en
el Sector 11 del Preventivo de la zona 18. Estos planificaban las extorsiones y ordenaban a Kelvin Aroldo Hernández Mejía, hermano del pandillero recluido en el Preven-
¿COMUNICACIÓN? La comunicación entre los miembros de la célula Little Psycho Criminal, de la Mara 18, fue identificada, a través de los familiares que visitaban a los privados de libertad en Fraijanes, quienes mantenían comunicación con el pandillero que estaba en el Preventivo, desde donde se identificaron tres números de celular donde se sacaban llamadas para extorsionar.
Actualidad
La Hora
Página 4 /Guatemala, 17 de marzo de 2012
DROGA: Lunes se reúnen los cancilleres del Istmo, y sábado los presidentes
Semana clave para discusión sobre despenalización La próxima semana será clave para la discusión sobre la despenalización de las drogas en la región, ya que se inicia con una reunión entre Cancilleres centroamericanos, y terminará con la mesa de discusión con los presidentes del área. POR REDACCIÓN LA HORA lahora@lahora.com.gt
Harold Caballeros, canciller guatemalteco, se reunirá con sus homólogos del Istmo en El Salvador, en donde se enumerarán los puntos de la agenda por tratar en la cumbre presidencial. Esa reunión será el preámbulo para el inicio de la mesa de diálogo, la cual se llevará a cabo el sábado 24 de marzo, en la ciudad colonial de La Antigua Guatemala. “El lunes estaré viajando hacia El Salvador, para determinar la agenda del 24 de marzo, donde se discutirá la
despenalización de la droga en la región”, dio a conocer el ministro de Relaciones Exteriores, Harold Caballeros, en declaraciones a la Agencia Guatemalteca de Noticias (AGN). El Canciller explicó que aún se encuentra trabajando en los temas de propuesta que se presentarán en la reunión, por lo que no quiso dar mayores detalles, pero confirmó la presencia en la reunión de todos los jefes de Estado del Istmo. Durante la cumbre se discutirá la iniciativa del presidente Otto Pérez Molina, para discutir la despenalización de las drogas en
la región, y se buscarán los mecanismos que ayuden a combatir el narcotráfico. ASISTENTES La Antigua Guatemala recibirá a los presidentes de la región centroamericana, que ya han confirmado su participación. Asimismo, los presidentes de Colombia y México, Juan Manuel Santos y Felipe Calderón, respectivamente, asistirán, según información transmitida por la cadena TeleSur, en afirmaciones atribuidas a Porfirio Lobo, mandatario hondureño. Lobo invitó a sus pares de Colombia y México al cónclave, a fin de discutir junto a los Jefes de Estado de Centroamérica sobre este flagelo. El presidente hondureño explicó que los demás mandatarios del istmo le encomendaron
invitar a Santos y a Calderón a la cita de Guatemala y que estos han respondido afirmativamente a la invitación. “El jueves me comuniqué con el presidente Santos, él me externó que ha estado trabajando en ese tema y (…) que él se iba a poner de acuerdo con el Presidente de México para llevar alguna posición el 24 de marzo en Guatemala”, indicó Lobo. La semana pasada, se reunieron en Tegucigalpa los presidentes del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) con el vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden, para tratar temas relativos a la seguridad regional. Uno de los temas a discutir, que también entrará en la agenda de la Cumbre de las Américas a realizarse
en la ciudad colombiana de Cartagena en abril, será la propuesta del presidente guatemalteco, Otto Pérez Molina, sobre la despenalización de la producción, transporte y venta de drogas, como medida de combate a la violencia causada por el narcotráfico. Por otro lado, el presidente Juan Manuel Santos destacó que Estados Unidos (EE. UU.) también está dispuesto a discutir sobre la despenalización de las drogas. “Es una discusión bienvenida. Yo he puesto ese tema sobre la mesa porque si hay un país que ha sufrido el flagelo del narcotráfico, que ha puesto más sangre, es Colombia”, declaró Santos. Esta “muy importante” disposición “es algo que hay que valorar y encauzar de forma positiva para que, si esa discusión se llega a dar,
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Harold Caballeros, canciller guatemalteco, viajará el lunes a San Salvador para reunirse con sus homólogos centroamericanos.
pueda aportarle al mundo una mejor solución, si es que la encontramos, al terrible tema del narcotráfico”, señaló el mandatario.
y la Familia Marroquín Pérez Lamentan el sensible fallecimiento del señor
Baltazar Hernández Tardaguilla Presentamos nuestras muestras de condolencias a sus hijos y demás familia, recomendándoles cristiana resignación. Rogamos por el eterno descanso de su alma. Nueva Guatemala de la Asunción, marzo de 2012.
LA HORA - Guatemala, 17 de marzo de 2012/Página 5
Cuando en un país la gente se muere de hambre, los hospitales no tienen insumos, la seguridad requiere de más recursos y la justicia necesita dinero para combatir la impunidad La transparencia es algo que no puede faltar y la misma no solo puede depender de nuestros políticos
Si de verdad queremos un cambio, de nosotros depende…
Es LA HORA de decir NO a la CORRUPCIÓN
La Hora
Página 6/Guatemala, 17 de marzo de 2012
REPORTAJE
Reportaje SEGÚN DEMÓGRAFOS
Alabama necesita de los migrantes para crecer Alabama tiene un problema real con la migración, dice Yanyi Djamba. El problema es que no hay suficiente. “Si acaso, necesitamos más migrantes”, dijo Djamba, director del Centro de Estudios Demográficos en la Universidad de Auburn en Montomery. “Alabama, si miramos la población de personas mayores de 65 años, eso va a crecer dramáticamente. En algún momento, vamos a tener una escasez de trabajadores y talentos”.
D
Por TIM LOCKETTE
ANNISTON / Agencia AP
jamba es uno de un puñado de expertos que monitorean la población de Alabama y hacen predicciones sobre adónde se dirige. Él -y otros en el terrenoven un estado que está envejeciendo rápidamente, con una población de ancianos que se va a duplicar, y muy pocos residentes en edad laboral para cuidarles.
Migrantes e hispanos -dos grupos que muchas veces se superponen y que a menudo son blanco de dura retórica política- podrían ser precisamente los grupos que revierten la tendencia, dicen los demógrafos. Los gobiernos locales y estatales tienen que realizar proyecciones poblacionales para poder predecir necesidades futuras de servicios, pero esas proyecciones a menudo resultan muy inexactas. Además, eventos actuales -como la ley de migración de Alabama y la crisis económica- han creado
dolores de cabeza para demógrafos que tratan de actualizar las proyecciones. Carolyn Trent, que hace pronósticos de población para el Centro de Estudios Económicos y de Negocios de la Universidad de Alabama, dijo que el centro muy probablemente va a demorarse un par de meses para emitir nuevas cifras oficiales. “Me gustaría estar en contacto con escuelas y otras agencias para ver cómo la ley de migración afectó sus cifras”, dijo. “Hacer proyecciones este año ha sido difícil”. Pero por amplio margen, los demógrafos están de acuerdo en un puñado de tendencias significativas. Una de ellas es que la población del estado está envejeciendo aceleradamente. Las primeras personas nacidas en los 20 años de auge de natalidad de la postguerra en Estados Unidos es-
FOTO LA HORA: APJohn Amis
Cientos de ciudadanos protestaron en Alabama contra las iniciativas de ley que discriminan a los migrantes.
tán ahora alcanzando la edad de retiro, lo que significa que la población de personas mayores de 65 años va a aumentar a casi el doble de aquí al 2030. La Oficina del Censo y varias agencias del estado ofrecen diferentes cifras, pero todas predicen que el número de ancianos en Alabama va a superar 1 millón, subiendo de 13% de la población a 20% en el 2030. Otra tendencia es la declinación de la tasa de natalidad. Las parejas en Alabama están trayendo al mundo menos niños que antes, y a medida en que la población envejece, la tasa de natalidad va a bajar aún más. “Estamos claramente debajo de la tasa de reemplazo”, dijo Djamba. Para ver adónde va a llevar eso, dijo, hay que mirar a Europa, donde la tasa de nacimientos ha estado por debajo de la tasa de reemplazo durante años. “Uno ve escuelas e iglesias que cie-
La Hora
REPORTAJE
rran sus puertas”, dijo Djamba. El envejecimiento poblacional significa que un niño nacido hoy -que en el 2030 cumplirá 18 años- entrará a una fuerza laboral en la que cada trabajador mantiene a más personas no trabajadoras. Parte de ello provendrá de Seguridad Social y Medicare, que son programas federales. Pero el presupuesto del estado podría tener que costear parte de ello en forma de Medicaid, el programa de ayuda de salud a los pobres. De acuerdo con las más recientes cifras de Trent, por cada 100 trabajadores de Alabama existen 68 personas que son demasiado viejas o demasiado jóvenes para trabajar. Casi dos terceras partes de esas personas son niños. Pero para el 2030, de acuerdo con la proyección de Trent, esa cifra va a crecer a 85 por cada 100. Casi la mitad de los no trabajadores serán personas mayores de 65 años. La mayor variable es la migración, la cantidad de personas que vienen al estado, desde otros estados u otros países. Si viene gente a Alabama, especialmente en edad reproductora, la población en edad laboral va a aumentar, dicen demógrafos. Recientemente, eso no ha estado sucediendo mucho. El censo del 2010 muestra que unas 100 mil personas se fueron del estado, y casi la misma cifra llegaron. Esas cifras solamente cuentan a personas que hicieron declaraciones de impuestos en Alabama, la mayoría residentes legales. El número de inmigrantes ilegales pudiera ser mayor, aunque es difícil saber. Pero demógrafos dicen que Alabama marcha a la zaga de otros estados sureños vecinos en el número de personas que llegan. Cifras del censo, compiladas el año pasado por Governing Magazine, indican que apenas menos de tres cuartas partes de los habitantes de Alabama nacieron en el estado. Eso le coloca entre los 10 primeros en cuanto al porcentaje de residentes oriundos del estado. Para muchos en Alabama, una población pequeña, oriunda, podría ser la clave. “La gente aquí es muy apegada al lugar”, dijo Bobby Wilson, geógrafo en la Universidad de Alabama. Pero eso podría ser un obstáculo para el crecimiento económico. A nivel nacional, los dos estados con menor proporción de población oriunda - Florida y Nevada- fueron los que brillaron y se desplomaron en los últimos 10 años. Pero aquellos con más población oriunda incluyen a víctimas de la crisis manufacturera como Ohio y Michigan, además de los usuales compañeros de Alabama en el fondo de la escala socioeconómica -Kentucky, Virginia Occidental, Luisiana y Mississippi-. “Uno no quiere necesariamente
Guatemala, 17 de marzo de 2012/Página 7
LEGISL ACIÓN RECHAZAN INICIATIVA Beatriz Rosaliano dijo que fue traída ilegalmente a Alabama desde México cuando tenía 2 años. Ahora que tiene 17, Rosaliano señaló que la ley de migración más dura del país, emitida por su estado adoptivo, la animó a convertirse en una activista y luchar para que sea revocada. Rosaliano y aproximadamente mil manifestantes marcharon recientemente en el quinto día de una recreación de la marcha de Selma a Montgomery en 1965 que dio como resultado la Ley de Derecho al Voto que prohibió la discriminación en las urnas electorales. Los organizadores de la marcha moderna dijeron que están luchando contra barricadas contemporáneas que impiden el acceso a las urnas, como la identificación electoral con fotografía y las leyes de migración. FOTO LA HORA: AP Dave Martin
En Alabama se vive un pulso político entre los que se oponen a las leyes antiimigrantes y sus defensores.
La marcha culminó con un mitin frente al Capitolio de Alabama. La estudiante de secundaria tuvo el día libre en la escuela, así que viajó a Montgomery para participar en la marcha. Comentó que sus padres trataron de disuadirla de participar en la marcha, preocupados de que pudiera ser arrestada y deportada. “Desde que trajeron la ley de migración a mi estado de residencia, decidí hacer algo contra ella”, dijo Rosaliano. “Les dije, si quiero que algo cambie, tengo que hacer algo también. Les dije que no solo va a beneficiarme a mí, va a beneficiar a todos” La ley de migración de Alabama exige a la Policía determinar el estatus de ciudadanía durante detenciones por violación al reglamento de tránsito y a oficinas de gobierno verificar la residencia legal de todo aquel que realice trámites como la obtención de placa de circulación para un auto, inscripción de un niño a la escuela, la obtención de un empleo o renovación de una licencia de negocio.
FOTO LA HORA: APJohn Amis
El tema de la “legalidad” provoca conflicto entre la población.
ser uno de los estados de crecimiento más rápido”, dijo Trent. Eso podría significar que se encamina a un desplome. Pero uno quiere tener crecimiento. En estos momentos, estamos muy por debajo del promedio para estados sureños”. La migración procedente de otros estados, si se diese, podría llenar los vacíos en la población en edad laboral en el estado. Pero los demógrafos dicen que poblaciones migrantes -especialmente inmigrantes hispanos- pudieran cubrir los vacíos más pronto. Los inmigrantes tienden a ser jóvenes, dicen los demógrafos. Y los migrantes de Latinoamérica tienden a preferir familias numerosas. “La tasa de fertilidad para las mujeres hispanas es mucho mayor que la de la población en general”, decla-
ró Djamba. Dijo que gran parte del crecimiento poblacional reciente ha provenido de la migración y de una población hispana cada vez más numerosa. Agrega que los futuros cambios poblacionales han estado en las mentes de algunos de los líderes del país desde hace años. Ésa es la razón, dice, por la que Estados Unidos instituyó la lotería de visas en 1995, permitiendo a trabajadores calificados seleccionados al azar mudarse al país a una tasa de 50 mil anuales. “Desafortunadamente, Alabama no ha recibido a muchos de ellos”, comentó. La mayoría, dice, se han radicado en estados con mejores economías. La mejor forma de atraer a residentes en edad laboral, estadounidenses o inmigrantes, es generando más empleos”, dice.
La Corte de Apelaciones del 11er Distrito bloqueó una sección que dice que las cortes no pueden forzar contratos que involucren a inmigrantes indocumentados y otra que convierte en delito mayor que un inmigrante ilegal desempeñe actividades con el estado y gobiernos locales. Los manifestantes se detuvieron a almorzar en la iglesia de Macedonia en Montgomery. Descansaron en un terreno afuera, quitándose los zapatos después de los primeros ocho kilómetros (cinco millas) de la marcha. Valdomero Pérez, de 20 años también fue motivado al activismo político por la ley de migración. Él se mudó sin documentos de residencia a Alabama desde Guatemala con su familia hace cuatro años. “Cuando se aprobó la ley, alguien que pensaba era mi amigo me dijo, ‘esta ley es buena porque no te necesitamos aquí’’’, comentó Pérez. “Me estoy sintiendo solo aquí”, agregó.
Página 8/Guatemala, 17 de marzo de 2012
La Hora
Fotorreportaje
Calles solitarias, escenarios para la delincuencia Texto y Fotos por Alejandro Balan
Por medio de estas imágenes, se hace pública la queja recibida por residentes de la zona 2, a inmediaciones del parque Morazán, donde las calles solitarias y poco transitadas son un escenario propicio para delinquir ya que no bastando con lo desolado de esas calles, la poca presencia de policías permite a los delincuentes actuar con libertad, y por lo que los vecinos manifiestan las principales víctimas de robos y asaltos son mujeres. La ausencia de agentes policiales también es un riesgo para la ciudadanía.
La Hora
Guatemala, 17 de marzo de 2012/Página 9
Goldman Sachs revisará reglas sobre conflictos de interés
Economía
Goldman Sachs, el banco de inversión afectado por la renuncia de un empleado esta semana por la forma en que hace negocios, dijo el viernes que tratará de reforzar las normas internas para evitar cuestionamientos sobre conflictos de intereses. Un juez de Delaware estuvo a punto de liquidar un acuerdo entre dos empresas de energía el mes pasado debido a que Goldman tenía vínculos con ambas partes: El banco recauda una cuota por asesorar a una empresa, y un banquero de Goldman es propietario de acciones en la otra.
ESTADOS UNIDOS: Además, combaten la obesidad y ayudan al migrante
Carritos de frutas, contra el desempleo Sarahi, una mexicana de Puebla, cruzó la frontera a los 15 años alentada por su padre, que la animó a venirse a Estados Unidos para ayudar económicamente a su familia. En la travesía fue asaltada por “coyotes”, pero finalmente llegó a Nueva York, donde ahora tiene un carrito de frutas y verduras. Por EVA FONT
NUEVA YORK / Agencia AP
Otro carrito de frutas es manejado por Bardo, también mexicano, de Guerrero, que perdió los 50mil dólares que ahorró trabajando al mismo tiempo en la construcción y en un supermercado, cuando invirtió el dinero en un negocio de importación de frutas y verduras de México. Durante el transporte de la mercancía a Estados Unidos, esta se estropeó porque hubo una falla en la cámara frigorífica. Ambos son parte de un programa lanzado por la municipalidad de Nueva York para promover una comida saludable y que ha generado empleos para mucha gente, incluidos numerosos migrantes. El programa, llamado Green Cart Initiative, es el tema del documental “The Apple Pushers”, realizado por Mary Mazzio y narrado por el actor Edward Norton. Lanzada en la primavera de 2008 por el Ayun-
FOTO LA HORA: AP Eggs Films
tamiento, esta iniciativa, que cuenta con el apoyo financiero y logístico de la Fundación Laurie M. Tisch y de otras organizaciones como Karp Resources o Vamos Unidos, tiene el objetivo de combatir la obesidad que sufre parte de la población de la ciudad. Pero si bien es muy temprano para medir el impacto del programa en la salud, según los propios impulsores del plan, el documental deja en claro que la iniciativa ya se ha hecho sentir en otro terreno, dándole trabajo a una cantidad de migrantes. El Ayuntamiento concedió más de 500 permisos para puestos distribuidos sobre todo en zonas con población de bajos ingresos del Bronx, East Harlem, la zona central de Brooklyn y barrios de Queens como Jamaica, donde es difícil encontrar tiendas de verduras y frutas en lugares dominados por negocios de comida rápida, abundantes en grasas. “Aunque esta iniciativa no estaba dirigida para
migrantes específicamente, el 90% de los vendedores de Green Cart lo son”, explicó a AP Rick Luftglass, director ejecutivo de Laurie M. Tisch Illumination Fund, que apuntó que ciudades como Filadelfia, Washington o San José, donde se exhibió el film, están estudiando implantar esta iniciativa. El film está siendo exhibido en instituciones que colaboraron con este proyecto. En “The Apple Pushers” se explica la historia de migrantes de México, Ecuador, África del Norte, Rusia, Pakistán y Bangladesh, de por qué vinieron a Estados Unidos y cómo acabaron llevando su carrito ambulante Green Cart. El documental presenta los rostros a la migración actual del país, de los nuevos extranjeros que buscan hacer realidad el sueño americano. “Antes de que viniera aquí me imaginaba Estados Unidos como el castillo de una princesa”, afirma en el film Sarahí, identificada solo con su primer nombre en la cinta. Luego, la realidad sería otra: Trabajo duro y un nuevo idioma; enfrentarse a todo lo que supone vivir en un nuevo país. Sarahí, por ejemplo, tenía que pagar su deuda con los
Un niño come un durazno recién comprado a un vendedor de frutas, en la escena del documental “The Apple Pushers”, sobre vendedores indocumentados en Nueva York.
coyotes limpiando casas a cambio de cuatro dólares la hora. Los productores no dieron el nombre completo de ningunos de los entrevistados en el documental para proteger su privacidad “En el documental -explica a AP su realizadora, Mary Mazzio- hay dos aspectos: la crisis de la obesidad que afecta desproporcionadamente a los barrios de pobla-
ción con ingresos bajos, y la historia de inmigrantes de estos vendedores en la calle que trabajan bajo condiciones increíblemente difíciles, y que vinieron a este país sacrificándolo todo”. En este sentido, Mazzio expone en el documental cómo la inmigración actual está haciendo lo mismo que hizo la migración que vino de Europa. “Los migrantes que vie-
nen son la gente más valiente y emprendedora, los que trabajan más duro y los más ambiciosos”, afirma. “Los migrantes de hoy me recuerdan los migrantes de ayer, los que vinieron de Europa, de países como Irlanda o Italia, como hizo el padre de mi tatarabuelo”. Mazzio no oculta sus simpatías hacia los migrantes y dice que “personifican el sueño americano”.
Opinión
Minutero de “La Hora”
Los lacayos se cantaron cuando respondió la embajada sin ver que tras la jugada los papeles se cambiaron
Guatemala, 17 de marzo de 2012. Página 10
Drogas: un nuevo escenario
C
ontra el criterio pueblerino y servil de quienes consideraron una osadía inaceptable desafiar al imperio proponiendo el debate sobre la despenalización de la droga, resulta que el tema ha planteado todo un nuevo escenario y ahora funcionarios norteamericanos afirman que entienden las frustraciones de estos países en los que se ha hecho tan poco por contribuir de manera equitativa en el combate al crimen organizado que se encarga de trasegar la droga. Desde el punto de vista de la política exterior indudablemente que fue una apuesta riesgosa, pero productiva. Cualquier político sensato tenía que tomar en cuenta los planteamientos y por ello cuando en Guatemala hubo sectores que tras leer el comunicado de la Embajada de Estados Unidos se rasgaron las vestiduras porque se había tenido la “osadía” de desafiar al imperio, criticamos esa actitud de lacayos que se entiende en un gobernante como el salvadoreño que tiene que lavarse la cara ante Washington para seguir recibiendo masivo apoyo económico pese a haber sido electo por la exguerrilla que se enfrentó allá con la política norteamericana. Ahora los funcionarios del Departamento de Estado informan que vendrán a la región con una actitud distinta a la que trajo la señora Napolitano y el señor Biden, puesto que vienen a hablar, a escuchar los planteamientos de países que han tenido que poner los muertos sin el apoyo decidido del país que por términos de demanda es el mayor causante del problema. Es un juego de pelota completamente nuevo, como dicen los norteamericanos, y eso gracias a la audaz iniciativa de Guatemala porque si bien la despenalización ha sido sugerida por varios intelectuales y grupos de pensamiento alrededor del mundo, pero cuando un Presidente en ejercicio propone el debate sobre el tema con argumentos concretos sobre la forma en que ha fracasado la línea de acción hasta ahora seguida, el escenario cambia por completo y era cuestión de tiempo que Estados Unidos entendiera la necesidad de hablar con mente abierta sobre la situación actual y alternativas para ser eficaces en la lucha contra los narcotraficantes. Si mantenemos la presión y los países latinoamericanos se unen en propuestas serias para demandar corresponsabilidad en el problema, seguramente que estamos ante un nuevo escenario. La vieja postura en la que se nos descalificaba si no llegábamos a la tasa de decomisos que ellos fijan no puede ser el patrón porque nosotros también tenemos que exigir que adentro de las fronteras de Estados Unidos hagan algo para resolver SU problema. Pero, repetimos, el tema está abierto a debate y ahora es cuestión de hacer propuestas concretas para avanzar en el debate.
9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.
2423-1800 24231837 / 38
P.B.X.
www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:
Palabras de papel
Al rescate del legado de Colom Argueta Eduardo Villatoro
M
is contados lectores probablemente recuerden que en mi artículo del pasado lunes me referí a grandes rasgos a la conmemoración del trigésimo tercer aniversario del asesinato cometido contra el líder socialdemócrata Manuel Colom Argueta, lo que provocó acotaciones de personas que escribieron comentarios al blog de La Hora, incluyendo ampliaciones y rectificaciones a la columna de mérito. Por ejemplo, alguien que únicamente se identifica con las iniciales J. P. señala respecto a ese crimen, que se me olvidó mencionar que “ni la oligarquía ni las fuerzas castrenses actuaron independientemente” sino que, como ahora mismo, los oligopolios unidos a las transnacionales defendían sus intereses, además de que la Agencia Central de Inteligencia, de Estados Unidos, propició dictaduras en todos los países de América Latina, excusándose en “la amenaza comunista”, para “mantener en las mismas y poquísimas manos los valiosos recursos naturales, tal como ocurre
En Blanco y Negro
U
actualmente con las mineras y petroleras”. Don Estuardo Apredes precisa que Manuel Colom Argueta “Fue nuestro guía y maestro, puesto que trabajó sin devengar sueldo en el Centro de Estudios Urbanísticos (CEUR)”, de la Universidad de San Carlos, y más o menos cuatro días antes de su asesinato, durante una conferencia que disertó en la Facultad de Arquitectura, refiriéndose a las amenazas de que era objeto y al responder a una pregunta, confirmó que no abandonaría el país. El lector Alfredo Morales, por su parte, rectifica que el crimen se cometió en la esquina de la 5a.calle (y no 15 como se publicó) y 3ª.avenida de la zona 9, lugar donde, precisamente, el próximo jueves 22 de este mes, a las diez de la mañana se realizará un homenaje al alcalde mártir, y, luego, una hora más tarde se oficiará una misa en la capilla del Cementerio General, para que, acto seguido, se colocarán ofrendas florales en la tumba del recordado dirigente del Frente Unido de la Revolución. Una persona que firma con el nombre de M. Cifuentes sugiere que “habría que organizar un conversatorio con sobrevivientes de la represión, para educar a muchos compatriotas que repiten como loros que ‘los militares salvaron al país del comunismo’ en vista que da tristeza leer algunos comentarios de gente que no tiene la menor idea de lo que ocurrió en
Guatemala desde 1954”. Al respecto, en el transcurso de estas semanas de marzo se desarrollan “jornadas de conversatorios”, cabalmente, alrededor de la vida, ejecutorias y legado de Colom Argueta en centros universitarios del interior del país, según informa el abogado Américo Cifuentes Rivas, quien me llamó por teléfono para indicarme que el propósito que persiguen los más cercanos colaboradores del extinto líder socialdemócrata que le sobreviven, respecto a “actualizar al FUR”. En tal sentido, los miembros de la vieja guardia del partido de Colom Argueta que se diluyó tras su asesinato y la muerte violenta de otros dirigentes del FUR, y la persecución desatada en contra de quienes escaparon a los comandos de los gobiernos autoritarios y de grupos paramilitares, persiguen que el legado del malogrado líder no desaparezca, sino que sea rescatado por socialdemócratas de las actuales generaciones, y de ahí que próximamente estarán invitando a jóvenes de pensamiento progresista para que recojan la bandera del extinto alcalde mártir. (El abstemio Romualdo Tishudo la reclama a su abuelo, activista del FUR de la vieja guardia y con mal de Parkinson: -Usted está bebiendo mucho. El veterano replica:-No creás ¡se me cae bastante!).
El acoso escolar
tilizo el encabezamiento de esta nota un papel beligerante, no permitir la repetición en el idioma oficial, al tenor de lo que del terrible acoso escolar; conmueve hasta las estipula la Constitución del país, es montañas y da tenacidad, mano firme directa Juan de Dios Rojas decir el español. Soy por consiguiente para detener la rémora dicha. contrario a emplear extranjerismos como el Unidos por el eje de voluntades amerita sin término bullying, una mera copia, máxime pérdida de tiempo entrarle de lleno, La suma cuando atañe a situación considerada verdadera obligada debe actuar cuanto más rápido. Para problemática actualmente. Que excede en gran nada exige buscar consensos, ejecutar diálomedida al colectivo, inundado de casos y cosas críticas. gos, analizar de punta a punta, a efecto de informar un sólido bloque Constituye el mismo, sin ambages, inquietante asunto, cuyas en protección y beneficio de la escolaridad, en el ojo del huracán, cuando implicaciones, por ser comidilla del día, afectan al sector valioso e no en el filo del cuchillo o navaja. importantísimo, los escolares. Repercuten sus consecuencias atípicas Solo mediante planes inmediatos sutura los logros deseables. Creemos y calan hondo en la época del proceso vital, merecedor de atención, nada ni nadie se excusará, aduciendo infinidad de argumentos. Padres cuidado especial; digno además de prestarle todo cuanto requieran de familia a la cabeza, autoridades del ramo, docentes de cualquier durante su desarrollo diario. nivel tienen que enrolarse con miras a enfrentar y solucionar tan Asombro y restantes actitudes genera en forma alarmante entre la peliagudo tema en ciernes, mejor dicho en realidad y avances tipo el población. Por eso la razón poderosa de llegar hasta los más recónditos personaje Atila. sitios o interioridades personales. En medio del ambiente preñado de Considero oportuno mencionar que el acoso escolar no es una cosa recurrentes noticias, calificadas de primer impacto y por ende impo- nueva. Ha existido siempre en el sector escolar de diversos niveles, sible sean volátiles, en tanto otra similar o mayor ocupe el cotidiano empero hoy con la modernidad de los medios de comunicación social acontecer negativo. su difusión viene a ser pronta y cumplida. Los habitantes son dados El acoso escolar, inclusive quienes exhiben indiferencia, ahora mues- a mantenerse informados y orientados en ese sentido, ven que es un tran de alguna manera impactante sensibilidad en grado sumo. La derecho estar informados. problemática va en crecimiento superlativo, aquí y allá invariablemente, En cada aula, de por vida ha fungido el líder máximo que descolla, tanto que altera totalmente la rutina. Dejemos entonces por un lado el dirige y se impone al resto. Dispone de una anatomía fuerte y vencedora, señalamiento muy dirigido a la mayoría de compatriotas, consistente intimida a los demás, bajo amenazas y acciones de hecho. Inclusive en el olvido inmediato. comete abusos de índole diversa; llega a explotar, extorsionar, termino De esa cuenta el presente tipifica sin excepción el palpitar de corazo- muy actualizado entre las redes del bajo mundo y delincuencia terrible, nes, aflicción gigantesca, debido a la pérdida de valores humanos en pero sin control. vitrina. Despertar conciencias no es así nomas, ahora existe percepción El gallo o la gallina poshoroca, según el género, hace de las suyas general en resguardo de los escolares por parejo. La bestialidad y simila- con auxilio de su fortaleza y complexión robusta (caratecas). Y ¡ay! res adjetivos fuera de serie en definitiva de los victimarios lo sacan a luz. de aquel o aquella lo haga del conocimiento de la dirección del plantel Ver, oír y callar dista de hacerse los papos entre el conglomerado porque devienen más problemas en su contra. Eso sí modifican su que muestra tener dientes suficientes para enfrentar la tremenda y accionar delincuencial, merced a otros usos y costumbres, fruto de la desconsoladora acción. Hace mucha falta, de consiguiente, asumir transformación visible.
Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Mario Cordero Ávila | Jefe de Información: Javier Estrada Tobar
La Hora
opinión
Celso A. Lara Figueroa Del Collegium Musicum de Caracas, Venezuela
Temas Musicales
El fausto en la música de Robert Schumann
C
ontinuamos con nues- dos fragmentos señalados. Bueno tra apreciación sobre la es consignar que uno y otro sólo música de Robert Schu- conocieron la primera parte del mann, vamos a comentar poema, llamado literariamente una de las obras más importantes “el primer Fausto”. La segunda del compositor, pero de suyo poco parte apareció diez años después conocidas como es Fausto y dentro de la muerte de Beethoven (1827), de este contexto, está el sonido nueve años después que se extinmaravilloso de Casiopea dorada, guiese, prematuramente, el autor esposa amorosa, multiforme ho- de El rey de los alisos, el malogrado guera multiplicada en el sonido Schubert (1828). más auténtico de mis pupilas, Forman legión, casi incontable, infinita rosa perfumando mis los músicos que bebieron en la párpados apenas, patria de azú- corriente suave y generosa del car y mar ancestral. lirismo goethiano, en Alemania, En primer lugar, debemos decir sobre todo, produciendo Lieder y que por su mérito más Lieder, ouverexcepcional, por la tures, escenas sueluniversalidad del De Beethoven no po- tas, etc. Digamos asunto, atrevido seemos una sola nota de paso que de toda y elevado, y por el de ese Fausto, que le esa literatura muencanto de la su- seducía sobremanera. sical creada por el blime poesía que de Goethe, De Schubert posee- poema encuadra el poema, figuran en primeel Fausto de Göethe mos los dos fragmen- ra línea el poema estaba llamado a tos señalados. Bueno sinfónico, esenciali nt e r e s a r v i v a - es consignar que uno mente descriptivo, mente al mundo y un tanto alejado, y otro sólo conociede pensadores, de fantásticamente, poetas y de artis- ron la primera parte del asunto, la Condel poema, llamatas. La musicalidad denación de Fausto, del asunto atraería de Berlioz; la ópera do literariamente y seduciría, partide Gounod, jus“el primer Fausto”. cularmente, a los tamente llamada La segunda parte compositores. Así por los alemanes apareció diez años se explica que sea Margarita: el bello tan numerosa en la después de la muerte poema en tres cuahistoria de la pro- de Beethoven (1827), dros psicológicos ducción musical nueve años después de Franz Liszt, y moderna la lista de la prestigiosa ouque se extinguiese, las adaptaciones de verture de Ricardo las dos partes del prematuramente, el Wagner. poema. Por la intensidad autor de El rey de los No la hemos de alisos, el malogrado de su poesía, por repetir por centéla profunda inteSchubert (1828). sima vez, ceñido ligencia de la idea hoy, ta n sólo, a goethiana, y por lamentar, que de su fusión con esta todas esas adaptaciones quedase idea, sobre todas las obras señalaen intento la que más podría das han de colocarse las admirainteresarnos, la de Beethoven, bles Escenas de Fausto, que así las sugerida por el poeta Grillpar- tituló, de Robert Schumann. zer, que apuntó bien, eligiendo Parecían predestinados a esa noal músico digno de tal poema. ble empresa, tan atraedora como De lamentar es, también, que peligrosa, lo mismo el músico, el Schubert dejara en proyecto una filósofo, el soñador y poeta, en una composición más vasta sobre el pieza, que el redivivo Euphorion mismo tema, reducido hoy a los del poema, pretendiendo juntar el dos fragmentos que aparecen en mundo clásico con el romántico. su producción general, la Escena Toda la tercera parte de la partitude la iglesia, y la de Margarita ante ra de Schumann, la más elevada, la la Mater dolorosa. De Beethoven más prestigiosa de la obra, apunta no poseemos una sola nota de ese a ese “segundo Fausto”, la creación Fausto, que le seducía sobrema- más abstracta y la más profunda nera. De Schubert poseemos los de la literatura germánica.
E
Guatemala, 17 de marzo de 2012/Página 11
Cuando el deber es una satisfacción
sta semana, en plena cipales Departamentales, Cuaresma, cuando están dando el ejemplo. no s pre p a r a mo s Aquí están los impuestos de Edith González para ir a las playas los guatemaltecos convero a las montañas a visitar tidos en herramientas para a los seres queridos, la 9ª. dar asistencia a nuestra avenida, de sur a norte, quegente, allá, en la lejanía de dó detenida porque en sus la patria, en donde los cielos orillas a lo largo de 300 metros, “Ustedes son los verdade- se juntan con las montañas”, dijo terminando justo en el frontispresidente del parlamento, ros héroes de la Patria”. eldiputado picio del Congreso de la RepúRivera. blica, se habían estacionado 49 Los comandantes Ruiz Burgos unidades de los Bomberos MuDiputado Gudy Rivera. y Mazariegos, ofrecieron el acto nicipales Departamentales. y procedieron a la imposición del Todas nuevas. Relucientes y a casco simbólico, por el cual se sus costados orgullosos bomberos y bomberas, nombra mayor de la institución al diputado Rivera. saludaban: fue la escena de esa mañana del 14 Junto a las motobombas, unidades de rescate y ambude los corrientes. Los transeúntes asombrados lancias, parte del equipo misceláneo adquirido, entre se detenían a observar el convoy de vehículos ellos, hidráulico para rescatar a víctimas de accidentes Y, en la tarima colocada en la calle, sentados y derrumbes. Luego de lanzar agua con manguera en la mesa directiva, los comandantes de esta de dos y media pulgada, el parlamentario Rivera se joven, pero exitosa institución, Carlos Ruiz despidió y fue claro en señalar que los Bomberos Burgos y Otto Mazariegos, compartían con el mayor Municipales Departamentales, son “verdaderos héroes Edgar Chávez y en el centro muy complacido, el de la patria”. presidente del Congreso de la República, diputado Y como no será así cuando transitan por luGudy Rivera. Y es que de esa manera, los Bomberos gares apartados, lejanos, en buenas y malas Municipales Departamentales, estaban entregan- carreteras, para atender las necesidades de los do simbólicamente al pueblo de Guatemala las guatemaltecos que en el pasado estuvieron olvidaunidades adquiridas con fondos que aporta el Con- dos a su suerte, pero que hoy cuentan con un equipo greso de la República. de valientes que acuden al llamado de auxilio cuan“Ahora que se habla de la transparencia en el do una mujer está por “dar a luz”, un campesino gasto público, ustedes, queridos Bomberos Muni- es mordido por una serpiente, o un niño ha caído
E
A más vida, menos tiempo
n esta oportunidad el mismo interés? quiero hacer una reNo me gustaría caer en, comendación a través darle prioridad a actividades Alejandro Balán de una experiencia de la vida que nos quitan el fotografialejandro@gmail.com propia, hablando del tiempo tiempo, aunque hacer una que le dedicamos a nuestros vida propia es parte de la caseres queridos. En mi hogar dena de desarrollo humano, me he caracterizado por ser un la familia debiera ser una de las poco apartado del resto de mi famiprincipales inversiones de tiempo. “La familia lia, el que siempre está metido en su En los últimos días he pensado es el grupo de que cuarto, con los auriculares puestos el día que alguien me falte personas que me gustaría sentir tranquilidad y escuchando un poco de rock o música electrónica, eso cuando menos atención y satisfacción por haber dado, estoy en casa, sino estoy tomando compartido, apoyado y honrado recibe, pero fotos en alguna parte. la mejor manera a ese ser. es quien más de Muchos, y me incluyo, hacemos Puedo sonar muy nostálgico o amor nos da” sentimental, pero quiero aprocompromisos quizá innecesariamente y nos ocupamos en cosas vecha r este sent i ment a l ismo que con el pasar del tiempo no son para hacer ref lexionar a las pertrascendentales, cuando de una u otra manera sonas que como yo muchas veces descuidamos podemos aprovechar ese tiempo para convertirlo a nuestros convivientes, ellos no estarán toda en tiempo de calidad. Tengo la dicha de conocer la vida con nosotros o nosotros no estaremos a mis dos abuelas y de cierta manera es a ellas siempre con ellos, pero mientras así sea valo(Emérita Leticia Cabrera y Marta Dominga Gó- remos a quien en silencio está a nuestro lado mez) a quien dedico este espacio junto con mis tendiendo la mano, prestando su hombro para padres (Verónica Barberena y José Balán). El fin salir adelante, y creamos también que la faes compartir con ustedes lectores mi reflexión milia no solo es de padres, hermanos e hijos, en cuanto al pasar del tiempo y el descuido del muchos amigos en su momento han sabido verdadero valor de la familia. Hace pocos días en ser hermanos. una plática dije: “la familia es el grupo de persoGracias a mi familia (abuelas, padres, hermanos, nas que menos atención recibe, pero es quien más tíos, primos, sobrinos y amigos) por ser ese apoyo amor nos da” y ahora pienso en esa frase, al saber que nunca quisiera perder y que de forma repentina que mis abuelas ya entradas en años empiezan con hoy valoro más que nunca, y a los lectores, espero complicaciones de salud y mis padres están más de alguna manera haber puesto en sus mentes a al pendiente de ellas más que en otras ocasiones, ese ser descuidado y que aprovechemos el tiempo y me pregunto para mí mismo: ¿no deberíamos para que no se convierta en futuro “hubiera hecho, estar al pendientes siempre de los nuestros con hubiera dicho…”
LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.
La Hora
Página 12/Guatemala, 17 de marzo de 2012
opinión
Arcoíris
Grecia Aguilera RELIEVES
Blanca Reimers de Rivera iza el pabellón nacional
E
l Consejo Nacional de Mujeres de Guatemala propuso a la ejemplar dama, señora Blanca Rosa Reimers de Rivera, para izar el pabellón nacional en solemne acto del Programa Cívico Permanente de Banco Industrial, por sus altos méritos de servicio a la sociedad guatemalteca. El acto se realizó el jueves 8 de marzo de 2012, con motivo del “Día Internacional de la Mujer”. Blanquita es socia y co-fundadora de la empresa “Exportación Soprosa, S.A.” y ha sabido compartir su tiempo en diversas actividades de bienestar social. Es secretaria de la Junta Directiva del Consejo Nacional de Mujeres de Guatemala; miembro del Consejo Regional de la Américas; miembro del Consejo Internacional de Mujeres; fue encargada de supervisar la donación que hiciera la Embajada del Japón al Consejo Nacional de Mujeres de Guatemala para la construcción de la Escuela Rural “Japón” ubicada en la Aldea El Cimarrón, Puerto Barrios, Izabal, en febrero de 2011. Para Blanquita de Rivera fue muy significativo izar el pabellón nacional y dentro de su sentido discurso expresó lo siguiente: “...todavía no salgo de la sorpresa de tanto honor porque el servicio a los demás es algo que lo hago con todo mi corazón y sin esperar nada a cambio. Quiero dar las gracias a mis compañeras y amigas miembros, del Consejo Nacional de Mujeres de Guatemala, por proponerme para esta distinción. Esta distinción que hoy yo recibo, con humildad y alegría. Quiero también agradecer a mi familia tan linda, verdaderamente, yo sé que siempre me han ayudado y apoyado en todo lo que han sido mis labores... Yo sé que el creador de éstos homenajes, el Ingeniero Ramiro Castillo Love, ha de estar satisfecho de la visión que tuvo. Yo tengo un sueño y es el de querer y tener una Guatemala mejor, donde existan oportunidades para todas las personas...” La presidenta del Consejo Nacional de Mujeres, María Elena Castillo de Cabarrús, se dirigió hacia la homenajeada con palabras de amistad: “Para las integrantes del Consejo, ha sido un gran honor que tú hayás decidido ser parte de él y que además seás parte de la Junta Directiva, donde tu trabajo siempre ha sido excelente en todas nuestras actividades, pero el año pasado fue ejemplar, ya que fue a través tuyo que el Consejo pudo hacer la distribución de los donativos que logró conseguir para los damnificados por las inundaciones en el área de Santa Rosa. Somos las mujeres quienes debemos abrirnos las puertas unas a otras, apoyándonos en lo que sea necesario es como lograremos que más puertas se abran a más mujeres... Recibí, Blanquita, en nombre de todas las miembros del Consejo, nuestra más cordial felicitación, así como a tu esposo, hijos y nietos, para quienes sos ya un gran ejemplo a seguir. Merecés nuestro gran respeto y admiración.” El Consejo Nacional de Mujeres de Guatemala fue fundado por la destacada dama guatemalteca, doña María Luisa de Pérez Calderón, madre de mi señor esposo Carlos-Rafael Pérez Díaz, el 13 de octubre de 1964. Su presidenta actual, María Elena Castillo de Cabarrús (Male), dama altruista y benefactora, continúa hoy junto al dinámico grupo de distinguidas socias, cumpliendo con todos y cada uno de los postulados de la entidad, siendo uno de los principales la promoción educativa en el área rural. Me siento muy honrada de ser Socia Honoraria de tan noble institución. El hermoso lema de servicio comunitario escrito hace 48 años por doña María Luisa, fundadora, primera presidenta y presidenta honoraria del Consejo Nacional de Mujeres de Guatemala CONAMGUA dice así “Amiga: Con el corazón en alto, como un ruiseñor sobre la más alta rama de América, piensa y trabaja por Guatemala, que es comunidad de intereses, unidad de tradiciones y fines, fusión dulcísima de amores y esperanzas.”
De autorizaciones de drogas alucinógenas (4 y final)
T
ras haber realizado un recorrido a través de la historia del ser humano y su relación con las drogas desde hace más de 5 mil años y la legalización de su uso en varios países desde hace pocos años pasamos, dentro de nuestro itinerario, por la forma en que se drogan los animales; vimos también sobre la relación que existe y la dependencia, desde siempre, entre los humanos, los animales y los vegetales porque sabemos que de las plantas se obtiene todo, es decir, comida, energía, medicamentos, y un largo etcétera. Entraremos ahora en otra fase de la dialéctica. Las películas de Hollywood; las telemierdelas (como les llamó Álvaro Contreras Vélez) y otros órganos divulgativos que le hacen la barba a los estadounidenses, secuestran la verdad con engaños cosméticos obviando expresar cuál es la verdad lógica. De acuerdo a lo que dan a entender los medios, en los Estados Unidos no hay canches gringos narcotraficantes. Únicamente los latinos son narcotraficantes, según “The media” en el Norte. Pero, ¿Quiénes lo consumen? ¿Quiénes lo trafican allí? ¿Cuántos estadounidenses, incluyendo artistas de fama mundial, mueren por efectos inmediatos o posteriores de la droga? ¿Por qué en los Estados Unidos es tan débil el combate al narcotráfico y a la adicción de niños y jóvenes? ¿Por qué en lugar de disminuir aumentan las ventas y la adicción en los Estados Unidos y quieren que en Guatemala se combata al narcotráfico cuando Guatemala no es más que bodega y paso? Hace años esta columna se pronunció por la legalización de la droga. Bueno, algo verdaderamente oscuro y horripilante ocurre y parece que la mayoría no nos hemos percatado de para quién son las auténticas ganancias macroscópicas. ¿Qué ocurre cuando la droga pasa
a los Estados Unidos, después de haber dejado su cauda de estragos y muerte en Guatemala y México? El análisis nos indica que los estadounidenses no tienen ya muchas oportunidades de meterse a guerras como lo hicieron en la Segunda Guerra Mundial; Corea; Vietnam; El Golfo; Bagdad; etcétera. Ahora se nutren económicamente de la hegemonía petrolera pirateada a los árabes y del tráfico de drogas en su país. Hablamos de billones de dólares mensuales los que se mueven dentro de su territorio, a costa de la matazón que se lleva a cabo en México y Guatemala. ¿Quién o quiénes cree el estimado y culto lector que recogen finalmente esos billones mensuales? Esas macro cifras quedan circulando dentro de los EE. UU., y finalmente van a parar a dónde tienen que ir, para seguir inyectando la maquinaria económica de ese país y, finalmente, cifras astronómicas van a parar en impuestos: Al fisco. El dinero gira y genera interna y externamente. ¿Cómo cree el estimado lector que le convenga a ese gobierno parar el tráfico de drogas en Latinoamérica? Que se maten entre ellos esos “Greasy latins”, dirán los capos, banqueros y gobernantes gringos, mientras disfrutan del poder y el dinero a costillas de la degradación y muerte de sus propias juventudes y de la masacre en Latinoamérica. El gobierno y los bancos de los EE. UU. seguramente se hartan de dinero con el narcotráfico, así como las zonas vivas y bancos en Guatemala con sus grandes centros comerciales y altos edificios de cristal y acero. ¿Cree el lector que el gobierno de Guatemala y las cúpulas no se nutren también? El dicho expresa que si camina como pato, nada como pato y dice cuac, cuac: es pato.
Roberto Arias
Dos y tres…
Luz Méndez de la Vega dejó un gran vacío en el campo de la literatura
G
uatemala ha tenido valores lo que hace a libertad de expresión e relevantes de carácter liteindependencia. rario en todos los tiempos y La licenciada Méndez de la Vega, valMarco Tulio Trejo Paiz los sigue teniendo al presente ga decir, honraba con su arte literario honrando a la patria. a la Real Academia de la Lengua EsEntre esa pléyade del arte literario pañola, perteneció a la Asociación de podemos citar con orgullo a muchos Periodistas de Guatemala (APG), cuya compatriotas de antaño y hogaño, como Enrique Gómez Ca- directiva de período estatutario recién pasado le rindió justo rrillo, Miguel Ángel Asturias, César Brañas, Francisco Méndez, homenaje por sus ampliamente reconocidos méritos literarios. David Vela, Luz Angelina Acuña, Luz Méndez de la Vega, VirConsideramos que la licenciada Luz irradió brillante luz gilio Rodríguez Macal, Clemente Marroquín Rojas, Rigoberto proyectada a la sociedad guatemalteca, especialmente hacia Bran Azmitia, Alfonso Enrique Barrientos, entre otros que han las mentes de los estudiante4s de ciencias de la comunicación enriquecido las letras guatemaltecas. del nivel universitario. La licenciada Méndez de la Vega, coincidentemente fallecida Interesados en enriquecer el caletre, muchas veces hicimos el 8 de este marzo, Día de la Mujer, fulguró en el campo de la acto de presencia en aulas universitarias, en el salón de actos del literatura y, también, respecto del lenguaje. Fue una significada matutino Prensa Libre, en ocasiones en que el famoso filólogo purista. Salvador Aguado Andreut pronunciaba sus doctas conferencias Recordamos su magnífica actuación como catedrática del sobre temas lingüísticos, y nosotros, distrayendo un poco, a idioma español o castellano en la Escuela Centroamericana ratitos, la atención, pensábamos que la licenciada Luz Méndez de Periodismo adscrita a la Facultad de Humanidades de la de la Vega también era capaz, casi como Aguado Andreut, de Universidad de San Carlos de Guatemala. electrizar a los oyentes con sus importantes disertaciones. Nosotros fuimos estudiantes en el citado plantel, ya desMucho podríamos seguir comentando con relación a la acaparecido, juntamente con un grupo como de un centenar de tividad profesional de la licenciada Méndez de la Vegas, pero, alumnos, entre ellos Carlos García Urrea, María del Carmen indudablemente, en los diferentes círculos de la sociedad ella se Foncea, Vilma Archila, Juanita Ibarburu, Edgar Nicolle y otros. dio a conocer con su recia personalidad, principalmente con el Muy interesante, incluso apasionante, la cátedra que impartía cúmulo de su acervo cultural entendido en la amplia dimensión la licenciada Luz Méndez de la Vega, tanto es así que asistíamos del concepto, por lo que ahorramos espacio en esta columna a clases con emoción e interés y alegría, posiblemente porque del diario de la tarde. estudiábamos con sentido de responsabilidad. El tiempo de la Como entre paréntesis, diremos que la única verdad de escolaridad de la niñez y de la adolescencia había quedado atrás. verdades, verdadera (por favor ignórese el pleonasmo- es la No olvidamos que la culta catedrática nos había situado en la muerte. Un ilustre pensador del viejo continente, señalando el primera fila del grupo con aventajado éxito estudiantil. Cuando frontispicio de un cementerio, dijo: “Mansión de la verdad es asistíamos a las recepciones de representantes diplomáticos la que miras; no desoigas la voz de quien te advierte, que todo de naciones amigas y a otros actos similares, nos distinguía es ilusión, menos la muerte”. presentándonos como su “ex mejor alumno de lenguaje en la No cabe duda que hay luto en la intelectualidad, en los Escuela Centroamericana de Periodismo”, y esa estimulante planteles de la educación superior, en las entidades de presentación no dejaba de sonrojarnos. prensa y de escritores, sobre todo en el seno de la estimaDiremos que cuando ingresamos a estudiar en la mencionada da familia de la licenciada Luz Méndez de la Vega, por el escuela ya teníamos buenos años de ejercer la profesión, las infausto suceso. Nosotros, imaginariamente, depositamos cual iniciamos precisamente en esta tribuna que lejos está de una ofrenda de f lores de siempreviva sobre la tumba done ser mostrador de fenicios: El diario LA HORA, cuyo nombre duerme el sueño de la eternidad la perilustre compatriota. siempre lo escribimos con mayúsculas dada su jerarquía en ¡Que descanse en paz!
Avisos Legales
La Hora Fundado en 1920
G u a t e m a l a ,
P.B.X. 2423-1800 en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar
1 7
d e
m a r z o
d e
2 0 1 2
/
P á g . 1 3
Despierta dudas una versión de un encuentro de Putin con un tigre Por NATALIYA VASILYEVA MOSCÚ / Agencia AP
Hijo de tigre nace rayado, dice un refrán, complementario de aquel otro según el cual un tigre no cambia sus rayas. Muchos rusos se preguntan en estos días si el tigre que Vladimir Putin dice haber matado cambió de fisonomía o si en vez de tigre hay gato encerrado. En uno de los momentos de ostentación a que es afecto el líder ruso, se le vio en el informe de una expedición en el lejano este en el 2008 con preservacionistas que estaban detrás de tigres del Amur. Según el video, Putin
disparó un tranquilizante a una de las bestias para que los científicos le pudieran calzar al felino un collar con GPS en el cuello. El cibersitio de Putin más adelante mostró fotos del que dijo era el mismo tigre, esta vez suelto. Pero el ambientalista Dmitry Molodtsov, que tiene un sitio en la red sobre los felinos, publicó este mes el resultado de una investigación según la cual el tigre al que disparó Putin no es el mismo que aparece en el video del líder ruso. Esto le hizo conjeturar que el tigre al que durmió Putin no era un animal salvaje sino un ejem-
plar relativamente dócil de un zoológico. Putin es notorio por sus presentaciones bien orquestadas en la prensa en una serie de poses viriles: acariciando un oso polar, cabalgando con el pecho descubierto y conversando con motociclistas de chaquetas de cuero. Las imágenes le han merecido la admiración de algunos rusos y el desdén de otros, en particular el video en el que se lo ve buceando y descubriendo artefactos griegos antiguos, que su vocero Dmitry Peskov admitió más adelante que habían sido colocados de antemano sobre el
lecho marino. No se pudo contactar el viernes a Peskov para conocer su versión sobre el encuentro con el tigre. Pero Natalya Remennikova, coordinadora del proyecto en el Instituto Severtsov de Ecología y Evolución en Moscú, financiado por el gobierno, a cargo del programa de preservación de tigres de Amur, desestimó la afirmación de Molodtsov. “Alguien lo inventó o pensaron haber visto algo sospechoso”, afirmó, y agregó que el informe podría tener la intención de calumniar a Putin, actual primer ministro y presidente electo.
sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS
Que la publicación sea legible. Escrito a máquina o computadora. Que contenga números legibles. Procurar hacerle una revisión minuciosa. Que la firma no toque el texto del documento. Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.
horario Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.
¡SUSCRÍBASE!
Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.
www.lahora.com.gt
2423-1818 4093-0038
Oficinas capital 22 calle 1-20 zona 1 y terminal de buses locales 7 y 8 en Jalapa. Teléfonos: 2238-3418 2221-0776 Horario: DE 4:30 a.m. A 6:00 p.m. Con frecuencias o servicios de 30 minutos
Página 14/Guatemala, 17 de marzo de 2012
GENTE Y FARÁNDULA
Celebridades dan brillo a campañas en Estados Unidos
N
Por JIM KUHNHENN CHICAGO / Agencia AP
ingún candidato presidencial ha llegado a la cumbre sin el apoyo de celebridades. Dan glamour y brillo a las campañas políticas, y transforman a los operadores políticos más cínicos en seguidores deslumbrados. Nadie domina la relación entre la fama y la política como el presidente Barack Obama. Sus opositores se burlaban de él durante su campaña en 2008 diciendo que él mismo era una celebridad. La realidad es que cuenta con el apoyo de una gran variedad de personalidades, incluyendo liberales en Hollywood, estrellas de la NBA y muchas más. Ayer fue un ejemplo claro. Obama se dirigía a Atlanta para recaudar fondos con el productor de cine Tyler Perry en una gala que incluía una presentación del rapero Cee Lo Green. También acaba de lanzar un cortometraje sobre su campaña y su vida narrado por el actor Tom Hanks. El jueves, una visita a la Casa Blanca que realizó el actor George Clooney, ganador del Oscar y simpatizante del presidente, para hablar sobre la situación en Sudán fue muy seguida por la Prensa. Pero Obama no es el único que juega así. El aspirante presidencial republicano Mitt Romney ha hecho campaña con Jeff Foxworthy, un comediante con todo un repertorio de chistes sobre campesinos ignorantes; también convenció al rockero Kid Rock para que se presentara en un acto de campaña y el vocalista de KISS, Gene Simmons, le ha expresado su apoyo. Newt Gingrich cuenta con la estrella de películas de acción Chuck Norris. Rick Santorum tiene el respaldo del vocalista de Megadeth Dave Mustaine, así como de Jim Bob y Michelle Duggar, estrellas del programa “19 Kids and Counting” sobre una familia con 19 hijos del canal TLC quienes han participado en su campaña. Ron Paul tiene una lista ecléctica de apoyo incluyendo estrellas como Kelly Clarkson, Snoop Dogg, Oliver Stone, Juliette Lewis, Vince Vaughn, Joe Rogan, y Jesse Ventura. Esa proximidad con las estrellas puede darles muchos beneficios a los políticos. Chris Lehane, un consultor demócrata que conoció a varias celebridades al trabajar con Al Gore y Bill Clinton,
dijo que los famosos ayudan a modificar la imagen típica y fría de un acto político. “Esas celebridades, una de las razones por las que son celebridades, es que tienen una habilidad singular para conectarse con la gente”, dijo. “Se pueden usar como un puente para conectarse con sus admiradores y
su público”, dijo. Para Obama, cuya campaña se ha concentrado principalmente en recaudar fondos, las celebridades como Clooney, Will Smith, Magic Johnson y Antonio Banderas le ayudan a atraer a los grandes donantes. Las actividades de Obama para obtener dinero se realizan en lu-
gares elegantes, por ejemplo, un sendero en la casa de Banderas en Los Ángles decorado con pétalos de rosa, la cancha de tamaño reglamentario en la casa del astro de los Mavericks de Dallas Vince Carter en Orlando, o los enormes terrenos del productor de televisión Brad Bell. Los republicanos, a la mitad de
su contienda por las elecciones primarias, han recurrido a las celebridades para legitimarse entre los votantes. Norris dio su voz para grabaciones que se usaron en llamadas telefónicas de Gingrich de cara a las primarias en Alabama y Misisipi. Norris, quien ha participado en la política republicana por años, apoyó al ex gobernador de Arkansas Mike Huckabee en las elecciones primarias de 2008. Santorum, quien ha obtenido apoyo de varios deportistas ha preferido a las estrellas de TV reality. La familia Duggar ha recorrido el país durante las primarias para darle su apoyo al ex senador de Pennsylvania. Josh Duggar, el mayor de los 19 hijos de la familia participó en un acto en Misuri para Santorum tras hacer lo mismo en Iowa, Oklahoma, Georgia y muchos otros lugares. “Nuestra familia es como el epítome de los valores conservadores”, dijo Duggar. “La gente se relaciona con nosotros de esa forma”. Las estrellas, dijo Lehane, son un beneficio total, pero también pueden ser imprevisibles y no siempre se adhieren a los puntos de los que habla la campaña. “Siempre hay que ser un poco cuidadosos cuando se trata con una celebridad”, dijo Lehane. “Para empezar porque no tienen un guión escrito. Las cosas que pueden decir o hacer que normalmente funcionan en su ámbito no siempre se transmiten bien cuando el prisma político se pone encima. A veces uno termina por desasociarse de otros aspectos de la vida de las celebridades”. Por ejemplo Cee Lo tiene una canción llena de groserías cuyo título igualmente grosero se traduce en algo como “Olvidarte”, no es exactamente el llamado de Obama para la esperanza, la civilidad o la perseverancia.
La Hora
Guatemala, 17 de marzo de 2012/Página 15
Premio de cuarto de millón por trabajo en inteligencia artificial Un profesor de la Universidad de California en Los Ángeles ganó el jueves un premio de computación de 250 mil dólares por su trabajo en inteligencia artificial. Judea Pearl fue declarado ganador de la edición 2011 del premio A.M. Turing, uno de los honores más prestigiosos en el mundo de la computación. Pearl, de 75 años de edad, ha contribuido al campo de la inteligencia artificial mediante el desarrollo de fórmulas matemáticas que toman en cuenta la incertidumbre. Esto permite a los computadores encontrar conexiones entre millones de piezas de información, incluso cuando la información es incompleta o imprecisa.
SEXUALIDAD: Seres humanos y moscas tienen el mismo comportamiento
Estudio vincula privación de sexo con consumo de alcohol FOTO LA HORA: ARCHIVO
Configuración de un neutrino.
Neutrinos
No viajan a velocidad de la luz Por FRANK JORDANS GINEBRA / Agencia AP
Falsa alarma: después de todo, los neutrinos no viajan a mayor velocidad que la luz. Un grupo de investigadores europeos informó el viernes que midió la velocidad de esas partículas subatómicas y comprobó que no viajan más rápido que la luz, refutando la medida de otro equipo que suscitó dudas generalizadas entre los científicos el año pasado. Los científicos del equipo rival OPERA habían dicho en septiembre que sus experimentos parecían indicar que los neutrinos viajaban a mayor velocidad que la luz, condición que contradice la teoría especial de la relatividad que fundamenta gran parte de la física moderna. El Premio Nobel de física Carlo Rubbia dijo que su equipo, llamado ICARUS, usó un experimento similar para atrapar neutrinos disparados desde la Organización Europea de Investigación Nuclear (CERN) en Suiza a un detector a cientos de kilómetros (millas) de distancia en Italia. “Es un experimento muy directo, muy limpio”, dijo Rubbia en una entrevista telefónica. “Los resultados son muy convincentes y esencialmente nos dicen que había algo que no ajustaba del todo en los resultados de OPERA”. La famosa teoría de Einstein sostiene que la velocidad de la luz en el vacío, aproximadamente 299.792 kilómetros por segundo (166.282 millas) es el límite absoluto de velocidad, y que nada en el universo puede desplazarse más rápido. Esa velocidad incide en todo, desde los cálculos sobre el tamaño y edad del universo hasta el radio de los agujeros negros, pasando por la energía generada por los reactores nucleares.
Un nuevo estudio concluye que los humanos y las moscas de la fruta reaccionan de la misma forma cuando ven insatisfecho su deseo sexual: consumen alcohol. Por MALCOLM RITTER NUEVA YORK / Agencia AP
En un trabajo que se publica ayer en la revista Science, los investigadores buscan explicar por qué la expresión “Esta noche no, cariño” puede llevar a “déme otra cerveza”. Millares de moscas macho frustradas han sido parte del estudio, que podría ayudar a que los científicos encuentren nuevos medicamentos para combatir el alcoholismo. Uno a uno, los ansiosos donjuanes fueron colocados en un recipiente con una hembra que acababa de copular. Por tanto, no estaba en absoluto interesada en volver a hacerlo en seguida. Se apartaba rápido, le pegaba al macho o expulsaba su órgano de desove para mantener al macho a raya. Las moscas macho estuvieron en esa situación en sesiones de cuatro horas diarias durante cuatro días, tiempo suficiente para que desistieran de seguir buscando la cópula. Después, los machos rechazados fueron puestos en frascos donde se les ofreció dos tipos de alimento, uno normal y otro con alcohol. De manera sistemática se dirigieron al alcohol con una mucha más frecuencia
que los machos que habían terminado de copular. De hecho, los machos insatisfechos se pusieron evidentemente ebrios. Algunos machos rechazados fueron llevados a un ambiente diferente para que estuvieran con hembras receptivas. Una vez que los machos tuvieron sexo, disminuyó su compulsión por el alcohol. Los investigadores también colocaron a miles de machos de otros grupos con hembras vírgenes muertas, de manera que no padecieron el rechazo pero tampoco tuvieron sexo. También consumieron más el alimento con alcohol. Entonces, el experimento pasó a la siguiente etapa. Los investigadores realizaron otro trabajo relacionado con una sustancia que está en el cerebro de las moscas llamada NPF. Plantearon la hipótesis de que las actividades placenteras como tener sexo impulsa la actividad de los circuitos cerebrales que utilizan la NPF y eso genera satisfacción. Si una mosca no tiene el sexo que pide, el sistema se descompensa y la mosca siente la necesidad de buscar otras actividades compensatorias, como beber alcohol. “Me parece que ésta es una muy buena apuesta para ponerla en práctica en los humanos”, dijo
FOTO LA HORA: ARCHIVO
La ausencia de sexo se compensa con el consumo de bebidas alcohólicas, según estudio.
Ulrike Heberlein de la Universidad de California en San Francisco, quien dirigió el estudio. De hacerlo, “se podría decir que ahora podemos comprender por qué una experiencia adversa como el rechazo sexual, puede llevar a alguien a beber”. Una futura investigación sobre
el comportamiento de la NPF en los circuitos cerebrales podría arrojar luz sobre la biología del alcoholismo y posiblemente apuntar a tratamientos algún día, estimó Troy Zars de la Universidad de Ohio en Columbia, quien no participó en el estudio reciente.
Monarca
Cae cifra de mariposas que hibernan en México
Por MARK STEVENSON MÉXICO / Agencia AP
El número de mariposas Monarca que hibernan en México cayó un 28% este año, según un informe publicado el jueves, un desplome que algunos expertos atribuyen a la sequía en algunas partes de Estados Unidos y Canadá, donde las mariposas se reproducen y comienzan su larga migración hacia el sur. Otros observadores aseguran que el daño a los territorios donde hibernan estos insectos en las montañas del centro de México sigue siendo un factor en el descenso, y citan la defo-
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Santuario de las mariposas monarca en México.
restación de los bosques de abetos y pinos. El número de mariposas que pasan el invierno en México ha variado enormemente en los úl-
timos años. La preocupación aumentó hace dos años, cuando su número se redujo en un 75% en las zonas donde pasan el invierno, el nivel más bajo desde que comenzaron los registros comparables en 1993. Se recuperaron parcialmente el año pasado, cuando el número de mariposas casi se duplicó con respecto a ese punto bajo. “Las fluctuaciones en poblaciones de insectos son normales. En el caso de la mariposa Monarca, hemos demostrado que estas fluctuaciones se deben principalmente a las condiciones climáticas”, dijo Omar Vidal, director en México del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus si-
glas en inglés). “Durante 2011, los patrones anormales de sequía y lluvias en zonas de reproducción en Canadá y Estados Unidos ... podrían haber causado altas tasas de mortalidad y la falta de plantas”, de las que las mariposas se alimentan, agregó. Sin embargo, otros observadores estaban más preocupados. Lincoln P. Brower, experto en mariposas Monarca y profesor de zoología en la Universidad de Florida, dijo que el número de este año es el tercero más bajo desde que comenzó el seguimiento sistemático. “Los datos actuales indican una continuación de la tendencia a la baja”, agregó.
Guatemala, 17 de marzo de 2012/Página 16
Pasatiemp s Tute Landia
Crucigrama
soluciÓn anterior
Revoltijo
INSTRUCCIONES:
El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.
5 6
8
9
4 1
7
Nivel de dificultad: fácil
1
4 7 1
6 2 8
8
6
7
3
2
1
9
6 5
5
3
2 6 5
3
t c r c p o r r ñ l g r d m l
o e i e a o p a o e
s r a a o
Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.
2 1 6
soluciÓn anterior Palabra oculta: citas
p c s b e í nuarit tvnoia tfmeao srgaiu
b í c e p s r u t i n a n a t i v o m o f e t a g u i s a r
Pensamiento* Los que optan por la indecisión, tendrán seguro el fracaso.
tutelandia
La Hora
Guatemala, 17 de marzo de 2012/Pรกgina 17
Página 18/Guatemala, 17 de marzo de 2012
La Hora Muere multimillonario tailandés creador de la bebida Red Bull
Internacional
El multimillonario tailandés, creador de la famosa bebida energética Red Bull hace tres décadas, ha muerto, según la prensa estatal. Chaleo Yoovidhya tenía 89 años. El empresario falleció hoy de causas naturales, señaló el canal estatal tailandés MCOT, que citó a un ejecutivo de la Asociación Tailandesa de la Industria de Bebidas. Chaleo fundó la empresa T.C. Pharmaceuticals. En la década de 1970, la firma desarrolló el prototipo de una bebida energética llamada Krathing Daeng, o Red Bull en inglés.
PRESIDENTE: Tras operación en Cuba
Hugo Chávez regresa a Venezuela El presidente Hugo Chávez retornó ayer a Venezuela casi tres semanas después de ser operado de un tumor canceroso en La Habana. Por JORGE RUEDA CARACAS / Agencia AP
Chávez, que arribó en la noche al aeropuerto internacional Simón Bolívar, donde fue recibido por sus ministros y estrechos colaboradores, según imágenes que difundió la televisora estatal, lucía demacrado. Caminó con cautela a los micrófonos y pareció con menos energía que en apariciones anteriores que fueron grabadas, a diferencia de las imágenes en vivo mostradas a su llegada. “Buenas noches a mi amado pueblo venezolano, buenas noches a la patria toda... es imposible digo que no sienta uno cada vez que retorna a la patria una especie de galopar indómito que surge de lo más profundo de las entrañas y nos desborda... una vez más lo he sentido tocando tierra venezolana”, expresó el mandatario en un breve discurso ofrecido a la nación minutos después de descender de la aeronave presidencial, tomado de la mano derecha por su madre Elena, y de la izquierda por su hija mayor, Rosa Virginia. “Una nueva etapa de lo que he llamado el eterno retorno... este nuevo retorno, en este caso, hoy 16 de marzo, después de 21 días de ausencia física, porque siempre he estado con ustedes”, señaló. En ocasiones durante el discurso del mandatario, su madre y una de sus hijas tuvieron expresiones de tristeza y parecían al borde de las lágrimas. “Este nuevo retorno viene convertido en una oración, un canto, un compromiso, una oración a Dios, a Cristo... una oración de esperanza en esta batalla que nos ha correspondido dar” contra el cáncer, subrayó. En un mensaje difundido en la tarde del viernes a través de su cuenta en la red social Twitter, el líder izquierdista había dicho que antes de partir desde La Habana, el presidente cubano Raúl Castro fue a despedirlo al aeropuerto isleño.“’’Raúl (Castro) vino a despedirnos al Aeropuerto y también manda un saludo Martiano y Bolivariano! Viva Cuba! Viva
FOTO LA HORA: AP Fernando Llano
La madre de Hugo Chávez le da su bendición cuando su hijo retorna a Venezuela, luego de un período en Cuba, donde fue intervenido quirúrgicamente.
Venezuela!”, escribió Chávez en uno de los mensajes. Chávez, de 57 años, viajó el 24 de febrero a Cuba, donde se sometió a una tercera intervención quirúrgica en ocho meses. Dos días después fue operado en La Habana de una “lesión” cancerosa de dos centímetros en la pelvis, que apareció en el mismo lugar donde en junio de 2011 le operaron un tumor, según dijo, del tamaño de una pelota de béisbol. Entre julio y septiembre del 2011, Chávez fue sometido a cuatro fases de quimioterapia en La Habana y Caracas. En octubre había anunciado que estaba curado y que ya no tenía células cancerosas, aunque luego reconoció la recurrencia de otro tumor. Chávez ha realizado muchas declaraciones en días recientes sobre el avance positivo de su estado de salud, pero nunca ha precisado por cuánto tiempo estará en tratamiento de radioterapia, qué tipo de cáncer padece, ni cuáles son los pronósticos médicos, lo que ha generado nuevas especulaciones sobre sus posibilidades de mantenerse en el poder. “Hemos estado batallando de nuevo contra esa enfermedad, que como ustedes saben me emboscó el año pasado y después de la exitosa operación del domingo 26 de febrero, en estas dos semanas y un poco más, hemos estado
en un proceso de franca recuperación”, relató. “Seguimos en recuperación, debo continuar, ustedes saben, con mucha disciplina en ese plan de recuperación física; pero debo decirles que me siento bastante recuperado como lo anunciábamos hace pocos días, en todas las funciones biológicas, en todas las funciones del cuerpo, alimentación, el peso recuperado, el ritmo poco a poco lo voy tomando de nuevo”, acotó. Citando una recomendación de su amigo y mentor, el líder cubano Fidel Castro, el mandatario venezolano sugirió que sus apariciones públicas serán limitadas, contrariamente a su costumbre de recorrer el país y hablar en escenarios públicos casi a diario. “Como me decía Fidel hoy de nuevo, cuando ya se despedía, Fidel saludó y me dijo ‘Chávez te conozco, dile a tu pueblo que tienes que ser disciplinado, que ellos te van a entender, que no crea nadie que ya pasó todo’’’, expresó. Y después Chávez comentó “no, estamos venciendo, pero debemos de seguir siendo rigurosamente disciplinados... para continuar por la senda... esta remontada de la cuesta rumbo al 2021, al 2030, es decir, rumbo a la patria grande”. El gobernante trató de mantener
“
Éste es un caso ilustrativo de lo que pasa en Guatemala; (es) lamentable la labor del Ministerio Público y que se pidan u otorguen fianzas o medidas sustitutivas y no hay esfuerzos por aplicar la ley”. Hugo Chávez Presidente de Venezuela
al día la agenda gubernamental desde Cuba. Su tren ministerial sesionó en los anteriores dos fines de semana en La Habana. las reuniones fueron difundidas en diferido en Caracas, donde Chávez con firmeza se dirigió a los venezolanos al revisar proyectos del gobierno que van desde la expansión del tren subterráneo de Caracas y la construcción de viviendas públicas. Chávez, quien ha estado en el poder desde 1999 e impulsó una reforma constitucional para introducir la reelección indefinida en el 2009, se ha comprometido a recuperarse y ganar su tercera reelección en los comicios presidenciales de octubre para así alargar su mandato otros seis años.
Malvinas
Fernández agradece a Chile BUENOS AIRES Agencia AP
La presidenta Cristina Fernández agradeció el viernes las muestras de afecto y apoyo del pueblo chileno hacia la reivindicación argentina de la soberanía de las Islas Malvinas que reclama a Gran Bretaña. Fernández se expresó así tras el encuentro mantenido en Santiago con el presidente chileno Sebastián Piñera, con quien suscribió varios acuerdos de cooperación. “Quiero agradecer una vez más a Sebastián... por el afecto, el cariño, atención y el respeto con que hemos sido recibidos y un afecto grandísimo y un abrazo enorme a todo el pueblo chileno y a su afecto y a su cariño”, dijo la mandataria argentina en una breve declaración a la prensa en el Palacio de la Moneda. Fernández --que postergó en tres ocasiones su viaje a este país-- agradeció en particular el apoyo del pueblo chileno: “Especialmente a muchas de sus mujeres que me dijeron cosas muy lindas y también a chicos con los cuales me crucé y me gritaron ‘Las Malvinas son argentinas’’’. En las cercanías del trigésimo aniversario de la guerra por las Malvinas, Falkland para los británicos, Argentina y Gran Bretaña se encuentran sumidos en una escalada de tensión por la soberanía del archipiélago del Atlántico Sur. Chile se sumó a la decisión del Mercosur de prohibir que barcos con banderas de las Malvinas atraquen en sus puertos. Durante una cena de gala que ofreció a Fernández el jueves por la noche, Piñera reiteró “el más firme respaldo de nuestro país en la disputa por la soberanía en las Malvinas y espacios marítimos circundantes”, según declaraciones difundidas por la oficina de prensa de la presidencia de Chile.
FOTO LA HORA: AP Roberto Candia
Cristina Fernández y Sebastián Piñera, presidentes de Argentina y Chile, respectivamente.
La Hora
INTERNACIONAL
En Cort ISRAEL Funcionario elogia bloqueo mundial contra bancos de Irán El viceprimer ministro israelí dio la bienvenida a las nuevas medidas financieras en contra de Irán al decir que el cabildeo de su gobierno ayudó a conseguirlas.Silvan Shalom dijo a Radio Israel el viernes que las “sanciones contra Irán fueron muy débiles durante mucho tiempo”. Sus comentarios se dieron después de la acción anunciada el jueves por la Sociedad para las Telecomunicaciones Interbancarias Mundiales (SWIFT, por sus siglas en inglés) que bloquearía 30 bancos iraníes de su red global.
IRAK Un grupo de al-Qaeda se adjudica muerte de policías El ala iraquí de Al-Qaeda se adjudicó la responsabilidad por los bien ejecutados ataques en una ciudad suní al oeste de Bagdad que dejaron 25 policías muertos.El Estado Islámico de Irak se jactó en un comunicado publicado en un sitio de internet miliciano el viernes que hasta unos 90 de sus combatientes fácilmente tomaron control de Haditha en la madrugada del 5 de marzo. El comunicado decía que dos combatientes de Al-Qaeda murieron y ninguno fue capturado.
Siria
Dos explosiones sacuden Damasco Por ALBERT AJI
DAMASCO / Agencia AP
Dos “explosiones terroristas” cimbraron el sábado objetivos de seguridad en Siria, con resultado de numerosos civiles y agentes de seguridad muertos, dijeron las autoridades citadas por la agencia noticiosa estatal. Según las informaciones preliminares, los estallidos se debieron coches bomba que tuvieron como blanco el departamento de inteligencia aeronáutica y el departamento de seguridad criminal.La agencia noticiosa estatal Sana difundió fotografías dantescas de cadáveres mutilados y quemados, calles salpicadas de sangre y hierros retorcidos en FOTO LA HORA: AP SANA los lugares donde ocurrieron las Dos ataques explosivos afectaron un edificio en Damasco, Siria. explosiones.A un año del inicio
Vecinos: Sospechoso de masacre afgana, buen padre de familia
Vecinos de un hombre acusado de masacrar a 16 mujeres y niños afganos lo describieron como un buen padre de familia, que jugaba con sus dos hijos frente a su casa. LAKE TAPPS / Agencia AP
China dijo que manifestó su preocupación a Corea del Norte sobre el plan de ese país de lanzar un cohete de largo alcance, en momentos en que un enviado nuclear del Norte llegó a Beijing el sábado para sostener conversaciones. El vicecanciller chino Zhang Zhijun recibió al embajador norcoreano, Ji Jae Ryong, para expresar la preocupación de China sobre el planeado lanzamiento, reportó la agencia noticiosa oficial Xinhua. Agregó que Zhang dijo al embajador que China confía en que todas las partes mantengan la calma y la discreción, y eviten escalar las tensiones en la región. Corea del Norte anunció el viernes que planea lanzar un satélite al espacio el mes próximo para conmemorar el centenario del natalicio de su fundador, Kim Il Sung.
de la revuelta en Siria, la lucha para derrocar al presidente Bashar Assad ha comenzado a devenir en una guerra civil.Siria ha sido escenario de atentados con bomba por parte de atacantes suicidas. El anterior de estos hechos ocurrió el 10 de febrero, con estallidos que afectaron recintos de seguridad y dejaron 28 muertos en la ciudad de Alepo, baluarte del gobierno.Damasco, otro baluarte de Assad, fue desde diciembre escenario de otros tres atentados explosivos cometidos por suicidas. El gobierno asegura que lo atentados muestran que es blanco de “terroristas”. La oposición acusa a las fuerzas leales del gobierno de estar detrás de los estallidos para desacreditar la sublevación.
ESTADOS UNIDOS: Investigación está en desarrollo
Por RACHEL LA CORTE y GENE JOHNSON
ASIA China preocupada sobre cohete que planea lanzar Corea del Norte
Guatemala, 17 de marzo de 2012/Página 19
Los reporteros invadieron un vecindario rural unos 55 kilómetros (35 millas) al sur de Seattle cuando el abogado John Henry Browne confirmó que el sospechoso, su cliente, era el sargento de ejército Robert Bales, residente en Lake Tapps, Washington. Un alto funcionario confirmó el viernes que el sospechoso era Bales, hablando bajo la condición de anonimato debido a que se trataba de una investigación en desarrollo. Kassie Holland, su vecina de al lado, dijo que solía ver a Bales jugando con sus dos chicos y a la familia junta en la casa. “Mi reacción es que estoy conmocionada”, dijo. “No puedo creer que fue él. No hubo señales. Es muy triste. No quiero creer que él lo hizo”. “Siempre tenía una buena actitud acerca de ser soldado. Nunca estaba enojado. Era como si dijera, sí, ése es mi trabajo. Es lo que hago. Nunca demostraba demasiada emoción”. Bales, que no ha sido acusado formalmente, fue trasladado desde Kuwait y el viernes por la noche arribó a la prisión militar de máxima seguridad de Fort Leavenworth,
GUERRA Punto más bajo El presidente afgano Hamid Karzai dice que está “con la soga al cuello” y muchos estadounidenses sienten lo mismo. Después de todos los reveses de la última década en el intento de conformar una alianza firme con Afganistán y derrotar al Talibán, el colmo fue la matanza de nueve niños y siete adultos afganos, presuntamente por un soldado del ejército cuya identidad fue ocultada hasta el viernes por la noche. Un alto funcionario estadounidense identificó al sospechoso como el sargento de ejército Robert Bales, de 38 años. La fuente habló bajo la condición de anonimato por tratarse de un proceso en curso.
Kansas. El ejército dijo que fue encerrado en una celda individual, de la que podrá salir por razones de higiene, recreación y apoyo religioso si lo desea. Un avión de carga de la fuerza aérea llegó al Aeropuerto Internacional de Kansas City, a una hora de la prisión militar, poco después de las 21 del viernes. La seguridad era estricta, la terminal estaba rodeada y una caravana de vehículos sin placas partió de la pista de aterrizaje. Oficiales militares dijeron que Bales fue entrenado como francotirador y asignado al Batallón 2, Regimiento de Infantería 3, de la 2da División de Infantería, emplazada en la base Lewis-McChord y que fue enviada tres veces a Irak desde 2003.
FOTO LA HORA: AP Ted S. Warren
Reporteros se instalan frente a la casa de Robert Bales, supuesto sindicado de la balacera en Afganistán, en su residencia en Lake Tapps, Washington.
Página 20 / Guatemala, 17 de marzo de 2012
INTERNACIONAL
La Hora
CIBERSITIO Enseñanza doctrinal El Vaticano simplificó el acceso en internet a los documentos sobre la enseñanza doctrinal con la intención de llegar mejor a todos los interesados en el mundo. La Congregación para la Doctrina de la Fe, que salvaguarda la ortodoxia de la enseñanza católica, creó un nuevo dominio para complementar el acceso actual al sitio oficial del Vaticano. La Santa Sede informó ayer que es necesaria una “distribución más amplia” de la enseñanza de la Congregación en el mundo actual. Los principales documentos de la Congregación están disponibles en español, alemán, francés, inglés, italiano, polaco y portugués, además de latín. Algunos textos también pueden consultarse en eslovaco, checo, holandés y húngaro. Además, se podrá acceder a los comentarios de teólogos sobre los documentos.
FOTO LA HORA: AP Gregorio Borgia
El Papa Benedicto XVI saluda al Arzobispo de Canterbury, Rowan Williams. Según el Vaticano, los escindidos tradicionalistas no pueden retornar a la Iglesia Católica por sus diferencias doctrinales.
Los textos de la Congregación que han sido aprobados por el Papa son parte de la enseñanza doctrinal, dijo el Vaticano.
Vaticano: Situación impide retorno a seno de Iglesia Católica
Siguen diferencias con escindidos
El Vaticano dijo ayer a un grupo de tradicionalistas escindidos que persisten las diferencias doctrinales que impiden su retorno al seno de la Iglesia Católica, un objetivo preciado por el papa Benedicto XVI. Por FRANCES D’EMILIO CIUDAD DEL VATICANO / Agencia AP
El cardenal William Levada, encargado de la oficina del Vaticano que custodia la ortodoxia doctrinal, se reunió durante dos horas en la Santa Sede con el obispo Bernard Fellay, líder de la tradicionalista Sociedad de San Pío X. El grupo se ha opuesto al acercamiento de décadas del Vaticano con judíos, musulmanes y miembros de otras denominaciones. En general, se opone a las reformas liberalizadoras que el Vaticano instrumentó en la década del 60. Benedicto ha hecho del
esfuerzo por la unidad cristiana una prioridad de su papado que lleva ya casi siete años, en especial el contacto con los ultraconservadores. Pese a que la iniciativa papal de acercarse al grupo no dio resultados, el Vaticano dejó la puerta abierta diciendo que el grupo de Fellay tenía hasta mediados de abril “para reflexionar y aclarar” su posición, dijo un vocero de la Santa Sede. “No se considera una cuestión cerrada”, afirmó el vocero vaticano Federico Lombardi. Han pasado seis meses desde una reunión entre Levada y Fellay para discutir las condiciones según las
Grecia
Primer tramo de fondo Por DON MELVIN BRUSELAS / Agencia AP
Grecia recibirá el lunes 5.900 millones de euros (7.700 millones de dólares) pertenecientes al segundo plan de rescate para que pueda hacer frente al pago de sus obligaciones soberanas que vencen en marzo, dijo ayer un funcionario de la Unión Europea. Grecia recibirá 172.700 millones de euros de sus socios de la eurozona y el Fondo Monetario Internacional hasta el 2016. Esa suma incluye dinero del primer plan de rescate y un programa nuevo de
130.000 millones de euros. El pago fue aprobado a principios de semana, dijo Matthias Mors, representante de la Comisión Europea ante los inspectores de la deuda de la UE, el banco Central Europeo y el FMI, que regentan el segundo rescate de Grecia en menos de dos años. El rescate, por sí solo, será insuficiente para sacar al país de su apurada situación financiera, por lo que Grecia debe esforzarse para atraer inversiones y fomentar el crecimiento de cara a las exportaciones tras cinco años de recesión.
cuales la sociedad sería recibida nuevamente en la Iglesia. Grupos judíos han manifestado preocupación de que la apertura del Vaticano a los católicos disidentes pusiera en cuestión los 50 años de progreso en las relaciones entre católicos y judíos. La mejora de relaciones con los judíos se produjo tras el Concilio Vaticano II de 1962-65, cuyas reformas incluyeron el acercamiento a los judíos y las misas en los idiomas vernáculos en vez del latín. La Sociedad de San Pío X, iniciada en 1969 por el arzobispo rebelde Marcel Lefebvre, se opone enérgicamente a muchas de las reformas. El Vaticano excomulgó a Lefebvre, ya fallecido, y a cuatro de sus obispos después que los elevó a ese rango sin aprobación papal. Una declaración del Vaticano,
emitida tras la reunión del viernes, dijo que tanto Benedicto como Levada estudiaron la respuesta de la Sociedad a la iniciativa papal. Pero la respuesta, entregada al Vaticano en enero, “no es suficiente para superar los problemas doctrinales que están en las bases de la fractura entre la Santa Sede y la Sociedad”. La declaración no reveló por qué no satisfizo las condiciones del Vaticano. Debido a “la preocupación por evitar una ruptura de la iglesia con consecuencias dolorosas e incalculables”, Fellay fue invitado a “aclarar sus posiciones con el objeto de cerrar la fractura existente, tal como espera el papa Benedicto XVI”, dice la declaración vaticana. La Sociedad publicó la declaración del Vaticano en su cibersitio, pero sin comentarios.
Islas Canarias
Autorizan prospecciones de petróleo Por JORGE SAINZ MADRID / Agencia AP
El gobierno español autorizó ayer prospecciones de petróleo cerca de las Islas Canarias, en un intento por rebajar la actual dependencia energética del país ibérico. La empresa Repsol-YPF S.A. será la encargada de conducir las extracciones, informó la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría al término del Consejo de Ministros. La petrolera española dijo que las prospecciones cerca de la isla de Lanzarote podrían suponer el
mayor hallazgo de hidrocarburos en la historia del país. Repsol señaló que elaborará un exhaustivo estudio ambiental antes de iniciar los trabajos en el plazo de dos años. Las Canarias, en la costa oeste de África, son uno de los mayores destinos turísticos de España. Sólo en 2010, sus islas recibieron 9 millones de visitantes. España importa prácticamente el 100% del crudo que consume. Repsol opera la única plataforma de extracción del país ibérico, situada en la costa Mediterránea junto al municipio catalán de Tarragona. La producción es de unos 2 mil barriles al día.
En Cort ALEMANIA
Fallece exguardia de campo nazi que residió en EE.UU. John Demjanjuk, convicto el año pasado por los abusos que cometió como guardia de un campo de concentración nazi, falleció hoy, informaron autoridades. El funcionario policial de Rosenheim, Kilian Steger, dijo que el exguardia nazi de 91 años murió en un asilo de ancianos en el sur de Alemania, donde permanecía desde el año pasado, cuando concluyó su juicio en Munich. Steger dijo que los fiscales en la cercana localidad de Traunstein consideran que el deceso constituye un caso de rutina. Demjanjuk, trabajador jubilado de la industria automotriz en Ohio, fue deportado a Alemania en 2009 para enfrentar un juicio en Munich, luego que se le despojó de su ciudadanía estadounidense.
BIELORRUSIA
Ejecutan a implicado en bombazo Uno de los implicados en el bombazo que dejó 15 muertos y centenares de heridos en una concurrida estación del metro en Bielorrusia, fue ejecutado, dijo hoy su madre. Luvob Kovaleva señaló a la agencia noticiosa RIA Novosti que recibió aviso oficial de la ejecución de su hijo Vladislav. Kovalev y Dmitry Konovalov, ambos de 26 años, fueron declarados culpables en noviembre de la colocación de la bomba que estalló en abril de 2011 en una concurrida estación del metro en Minsk, capital de Bielorrusia. Los investigadores dijeron que el “odio a la humanidad” fue el motivo de ambos individuos para la comisión del atentado, no causas políticas ni religiosas.
FINANZAS
Cajas de ahorro Unicaja, Caja España se fusionan Las cajas de ahorro regionales Unicaja y Caja España se han fusionado para cumplir el reciente requisito gubernamental de que los bancos aumenten sustancialmente su capital con cargo a reservas a fin de capear los activos tóxicos del mercado de bienes raíces. La fusión, en la que Banco Caja España-Duero (Banco Ceiss) es absorbido de hecho por Unicaja Banco, crea un grupo con unos 80 mil millones de euros (104.900 millones de dólares) en activos y una facturación de 120 mil millones de euros (157.400 millones de dólares), según una declaración conjunta difundida anoche. El acuerdo debe ser aprobado primero por el Ministerio de Hacienda y el Banco de España y requeriría 850 millones de euros (114.860 millones de dólares) en ayuda estatal, además de los 525 mil millones de euros (688.590 millones de dólares) inyectados ya en Caja España en el 2010 por el fondo de reestructuración del Banco de España, el FROB.
La Hora
INTERNACIONAL
Guatemala, 17 de marzo de 2012/Página 21
LIBIA: Buscado por la Corte Internacional
Cae exjefe de Inteligencia El exjefe del servicio de espionaje del fallecido Moamar Gadafi fue detenido el sábado por las autoridades de Mauritania, acusado del ataque a civiles durante los disturbios en Libia el año pasado y del atentado de 1989 contra un avión francés, informó una agencia noticiosa oficial.
EL SALVADOR
Frustran plan de fuga en cárcel de máxima seguridad El ministro de Justicia y Seguridad Pública de El Salvador, general David Munguía Payés, aseguró el viernes que desbarataron un plan de fuga masiva de una cárcel de máxima seguridad al este de la capital. Acompañado por el director de la Policía Nacional Civil, general Francisco Salinas y el director de Centros Penales, Nelson Rauda, Payés reveló que el Organismo de Inteligencia del Estado (OIE) les advirtió sobre el ingreso al país de 24 cohetes antitanques que serían utilizados para llevar a cabo la fuga. Dijo que los cohetes, que no han sido encontrados, serían disparados contra los muros de la cárcel de Zacatecoluca, conocida como “Zacatraz”, a 56 kilómetros al este de San Salvador para propiciar la fuga de unos 400 reos de alta peligrosidad.
Por RAMI AL-SHAHEIBI TRIPOLI / Agencia AP
La agencia estatal de noticias de Mauritania indicó por medio de un comunicado que Abdalá al-Senoussi fue detenido el sábado en el aeropuerto de Nuakchot, capital de Mauritania, procedente de la ciudad marroquí de Casablanca y con pasaporte falso de Malí. El Tribunal Penal Internacional, Francia y Libia manifestaron su deseo por enjuiciar a al-Senoussi. En caso de que al-Senoussi fuera entregado a la corte internacional, se convertiría en el primer acusado por las presuntas atrocidades en Libia en ser llevado tras las rejas. Un vocero del Consejo Nacional de Transición de Libia, Mohamed al-Hareiz, confirmó que el ex jefe de inteligencia había sido capturado por funcionarios mauritanos. Al-Hareiz agregó que Libia ha solicitado que al-Senoussi, yerno de Gadafi, sea entregado al gobierno libio para ser enjuiciado
En Cort
PANAMÁ FOTO LA HORA: AP Darío López-Mills
Abdalá al Senoussi, en foto de archivo tomada en agosto de 2011, fungió como jefe de Inteligencia del gobierno de Muamar Gadafi.
pero la lista de acusaciones es larga. Las autoridades francesas, por su parte, rápidamente pidieron la extradición de al-Senoussi, uno de los seis libios convictos en ausencia y condenados a cadena perpetua en Francia por el atentado dinamitero de 1989 que mató a 170 ocupantes de un avión de pasajeros que volaba sobre Níger. El gobierno francés solicito el año pasado su extradición a Francia una vez que fuera capturado.
Mientras el régimen de Gadafi se venía abajo en el segundo semestre de 2011 luego de más de cuatro décadas en el poder, muchos de los integrantes del círculo más cercano a Gadafi huyeron de la avanzada rebelde hacia el Sahara, donde por mucho tiempo el régimen había unido lazos con varios grupos tanto en Libia como en países vecinos. Un funcionario militar de Libia dijo que al-Senoussi al parecer huyó a Chad justo antes de que la oposición tomara en oc-
tubre Trípoli, la capital de Libia. Habría cruzado la frontera a través de Malí y Marruecos antes de dirigirse a Mauritania. El funcionario habló a condición del anonimato porque no cuenta con autorización para revelar los detalles. El TPI dijo que al-Senoussi está encausado, junto a un hijo de Gadafi, Seif al-Islam, por crímenes contra la humanidad, incluyendo múltiples asesinatos, presuntamente cometidos durante el desaparecido régimen.
WikiLeaks
Assange aspira al senado australiano Por ROD McGUIRK
CANBERRA / Agencia AP
FOTO LA HORA: AP Kirsty Wigglesworth
Julian Assange, fundador de WikiLeaks.
El fundador de WikiLeaks Julian Assange piensa postularse al Senado australiano el próximo año pese a encontrarse bajo arresto domiciliario en Gran Bretaña mientras apela su extradición a Suecia. El australiano de 40 años se opone a su extradición a Suecia para responder a las acusaciones de delitos sexuales, apelando a la Corte Suprema británica, que fallará pronto su caso. “Hemos descubierto que es posible que Julian Assange se postule al Senado australiano mientras está detenido. Julian ha decidido postularse”, anunció WikiLeaks en Twitter. Assange ha criticado al gobierno centro-izquierdista de la primera ministra australiana Julia Gillard por no defenderle ante
su posible extradición a Estados Unidos para que sea enjuiciado por la publicación en WikiLeaks de centenares de miles de documentos secretos estadounidenses. La policía australiana concluyó que WikiLeaks y Assange no han violado ley australiana alguna con la publicación de los cables estadounidenses, aunque Gillard condenó la publicación y la consideró “altamente irresponsable”. El profesor de ciencias políticas de la Universidad Nacional de Australia John Wanna consideró posible que Assange se postule al senado si sigue inscrito en el censo electoral de Australia pese a residir en el extranjero desde hace varios año. “Si está inscrito, puede presentarse mientras sea solvente y no encarcelado o mentalmente enajenado”, dijo Wanna.
Indígenas y gobierno logran pacto sobre hidroeléctricas La dirigencia indígena y el gobierno alcanzaron un acuerdo sobre la presencia de hidroeléctricas en su territorio y zonas aledañas tras semanas de conversaciones. El acuerdo plantea que para el desarrollo de futuras hidroeléctricas ubicadas total o parcialmente dentro de la comarca Ngobé buglé y áreas anexas se deberá contar con la aprobación del ‘pleno de congreso general’ (indígena) y según la categoría del espacio de la obra, se llamaría a un referéndum en la respectiva circunscripción.
CENTROAMÉRICA
Presidente panameño Martinelli visita Nicaragua Nicaragua y Panamá firmaron el viernes una serie de acuerdos para fortalecer sus relaciones y el comercio bilateral, tras una reunión de sus mandatarios en esta capital. Los presidentes Daniel Ortega, de Nicaragua, y Ricardo Martinelli, de Panamá, acordaron entre otros puntos “impulsar la participación de ambos países en el proceso de integración latinoamericana, e incentivar y profundizar la cooperación en materia de seguridad y lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado internacional”. En un comunicado conjunto, firmado por ambos mandatarios, subrayaron la importancia de que Panamá “continúe su proceso de integración plena e integral al Sistema de Integración Centroamericano (SICA)” e instruyeron a sus cancilleres a formar una comisión bilateral de consultas políticas y económicas.
Página 22/Guatemala, 17 de marzo de 2012
La Hora
Everton y Sunderland jugarán desempate en Copa de la FA
No apresurará a Di María
Everton y Sunderland igualaron el sábado 1-1 y jugarán un partido de desempate para definir un boleto a las semifinales de la Copa de la FA. Phil Bardsley abrió la cuenta por Sunderland a los 12 minutos con un remate de larga distancia, y Tim Cahill igualó por los anfitriones 11 minutos después.
El delantero argentino Angel diMaría estará inactivo por lesión hasta abril, cuando se espera participe en el tramo final de la liga española, anunció el técnico del Real Madrid José Mourinho.
Deportes Indian Wells
Nadal enfrentará a Federer en semifinales Rafael Nadal superó el viernes 4-6, 7-5, 6-4 al argentino David Nalbandian en el Masters de Indian Wells y enfrentará a Roger Federer en las semifinales, una revancha del partido que disputaron en el Abierto de Australia. Por BETH HARRIS
INDIAN WELLS / Agencia AP
FOTO LA HORA: AP Brandon Malone
Los McLaren dominaron la sesión de calificación y saldrán en los primeros dos lugares de la parrilla para el inicio del campeonato de la Fórmula 1.
VELOCIDAD: En la largada de Formula Uno en Australia
McLaren arrancará 1-2 El equipo McLaren —con el piloto Lewis Hamilton a la cabeza— logró el sábado el 1-2 en la largada para el Gran Premio de Australia que da inicio a las competiciones de la Fórmula Uno del automovilismo deportivo. Por CHRIS LINES
MELBOURNE / Agencia AP
El venezolano Pastor Maldonado, del conjunto Williams, se clasificó en octavo lugar con su mejor tiempo de un minuto 25,908 segundos tras 20 vueltas en la pista de Albert Park. El británico Hamilton logró la pole para la carrera del domingo con 1 minuto 24,922 segundos y superó con una décima de segundo a su compañero en McLaren y paisano Jenson Button, en tanto que el francés Romain Grosjean, de Lotus, logró un sorprendente tercer lugar. El alemán Michael Schumacher, de Mercedes, arrancará cuarto, seguido de la pareja de Red Bull, el australiano Mark Webber y el alemán Sebastian Vettel, actual campeón mundial de la especialidad. La jornada fue muy mala para Ferrari: el coche del español
Fernando Alonso hizo un trompo, se salió de la pista y cayó en la gravilla al principio de la segunda sesión. Alonso quedó en el lugar 12mo y su compañero brasileño Felipe Massa, en el 16to. El mexicano Sergio Pérez, del equipo Sauber, quedó en el lugar 17mo sin tiempo al término de 11 vueltas. El brasileño Bruno Senna, de Williams, quedó en el lugar 14to tras 16 vueltas y su mejor tiempo fue de 1:27.004. El español Pedro de la Rosa, del equipo HRT, terminó en el lugar 23ro, efectuó seis vueltas y su mejor tiempo fue de 1:33.495. El piloto finlandés Kimi Raikkonen, que ha hecho un regreso a la competición, quedó en un decepcionante 18vo lugar para Lotus. El alemán Nico Rosberg, de Mercedes, se clasificó séptimo, y su paisano Nico Hulkenberg, de Force India, en noveno. El aus-
traliano Daniel Ricciardo, de Toro Rosso, quedó décimo. Hamiltón logró por 20ma ocasión en su carrera arrancar en posición de ventaja. Es el 13er piloto en la historia de la F1 que logra esa marca y avanza junto con Alonso y Damon Hill en la lista de todos los tiempos. McLaren, con Hamilton y Button, arrancará en primera fila por primera vez desde 2009. “Es fantástico estar de regreso aquí, es un inicio increíble de la temporada”, expresó Hamilton. “Fue un trabajo enorme el que hizo el equipo para que alcanzáramos este lugar. Tuvimos un par de campañas difíciles, pero nunca nos rendimos”, apuntó. Cuatro de los últimos cinco ganadores en Melbourne han arrancado en la pole, situación que aumenta las expectativas de Hamilton con vistas a la carrera del domingo. Button se dijo “bastante sorprendido” por la diferencia de casi dos tercios de segundo sobre Red Bull tras el dominio que impuso Vettel la campaña anterior.
Federer tuvo una ruta más fácil en su encuentro de cuartos de final, al vencer 6-3, 6-2 a Juan Martín del Potro en poco más de una hora para llevarse su cuarta victoria sobre el argentino este año. Nadal, segundo en el ránking mundial, le propinó a Federer —tercero en el escalafón— una de sus dos derrotas desde el U.S. Open del año pasado, cuando venció al astro suizo en enero en las semifinales del Abierto de Australia. Se enfrentarán el sábado, en que se pronostica habrá viento y lluvia en el Valle Coachella, lo cual ahuyentará el clima soleado y las temperaturas de alrededor de 26 grados centígrados (80 Fahrenheit) que han prevalecido durante el torneo de dos semanas. “Jugar siempre contra Roger significa un poco más que contra el resto de los oponentes debido a que enfrento probablemente al mejor de la historia”, expresó Nadal. “Por eso el partido es un poco más especial que los demás”, expresó Nadal. “Creo que será un partido muy difícil para mí, no sé si podré dar
mi mejor juego”, agregó. “Pero eso es parte del juego, un aspecto bello de este deporte. Ahí iré, pelearé cada pelota e intentaré jugar mi mejor tenis, espero que eso suceda, pero desconozco si así será”, apuntó. Federer mejoró su foja a 37-2 con cinco títulos desde el Abierto de Estados Unidos. Sufrió la otra derrota ante el estadounidense John Isner en la Copa Davis, el cual chocará en la otra semifinal de Indian Wells frente al actual número uno del mundo, Novak Djokovic. Nadal no había perdido un solo set en su camino a los cuartos de final, pero Nalbandian pronto le arruinó ese logro. El argentino mostró gran confianza en sí mismo y ganó los tres últimos games para llevarse el primer parcial. Nalbandian estuvo adelante 4-3 y 5-4 en el segundo, hasta que Nadal se recuperó en los últimos tres games y se apuntó el set. Nadal rompió tres veces el servicio en el último parcial, incluso en empate para ponerse arriba 5-2. El ibérico y el sudamericano tuvieron momentos de desesperación en los que arrojaron la raqueta al piso. Finalmente, Nadal se llevó el encuentro cuando un revés de Nalbandian cayó fuera.
FOTO LA HORA: AP Mark J. Terrill
Rafael Nadal, tenista español, venció a David Nalbandian en tres sets.
La Hora
DEPORTES
NBA
Guatemala, 17 de marzo de 2012/Página 23
NFL: Miami y Arizona desisten de contratarlo
Blazers estrenan Manning se reúne de nuevo entrenador interino con los Broncos y los 49ers Tras dos jornadas difíciles para los Trail Blazers de Portland —por una derrota de 42 puntos y una reorganización_, LaMarcus Aldridge dio al nuevo entrenador un merecido abrazo porque vencieron al mejor equipo de la liga. CHICAGO
aorozco@lahora.com.gt
Aldridge anotó 21 puntos y Wesley Matthews agregó 18 en la victoria que el nuevo conjunto de los Trail Blazers logró el viernes por 100-89 sobre los Bulls de Chicago. Un día después de las transferencias de los titulares Gerald Wallace y Marcus Camby, así como del despido del entrenador Nate McMillan, Portland disputó a Chicago palmo a palmo el marcador en los primeros tres cuartos, pero se despegó en el último. “Dije a Matt (Matthews) que éste fue mi partido más divertido en la NBA”, expresó Aldridge. Jamal Crawford anotó una canasta triple que acercó a los Trail Blazers a 79-78 casi al finalizar el tercer periodo. Después Crawford recibió falta técnica y consiguió el empate con un tiro libre. Matthews amplió la ventaja con una canasta triple que puso el marcador 84-79. Aldridge anotó de manera consecutiva y
Matthews consiguió otro triple que puso a Portland arriba 96-87 a 3:01 del final. Kaleb Canales logró la victoria en su estreno como entrenador interino en lugar de McMillan. Con 34 años, Canales es el entrenador más joven de la NBA. “Cuando alguien joven recibe la oportunidad de entrenador jefe, uno quiere hacer lo que se pueda para conseguirle una victoria”, señaló Kurt Thomas, quien es cinco años mayor que Canales. Los Bulls habían logrado el miércoles un triunfo emotivo sobre el Heat sin Derrick Rose, pero no consiguieron su segunda victoria en fila. Rose, actual Jugador Más Valioso, estuvo en la banca debido al esguince en una ingle. Joakim Noah, que anotó 12 puntos y consiguió nueve rebotes, descartó que hubiera desánimo. “Tal palabra no existe. Perdimos contra el peor y ganamos al mejor. Así es esto. Todavía pesa, pero nos espera el sábado otro partido difícil (contra Filadelfia), hay que estar listos”, agregó.
Los 49ers están en la búsqueda de los servicios de Peyton Manning, mientras que los Dolphins y los Cardinals ya no. Y los Broncos y los Titans quieren asegurarse de que está saludable. Por JOEDY McCREARY RALEIGH / Agencia AP
Kaleb Canales asumió interinamente la conducción de los Trail Blazers.
Después de una breve pausa, los intentos por contratar al cuatro veces Jugador Más Valioso de la NFL se tornaron muy interesantes el viernes. El agente libre más destacado del año, que se ha estado rehabilitando en Carolina del Norte tras una serie de cirugías en el cuello, lanzó el balón en las instalaciones de atletismo de la Universidad Duke para que lo observaran John Elway, quarterback miembro del Salón de la Fama ahora convertido en ejecutivo de los Broncos, y el entrenador de Denver, John Fox. El entrenamiento duró poco menos de dos horas, y cuando concluyó Elway parecía convencido de que Manning, de 35 años, sigue siendo Manning. “Disfrutamos visitar con Peyton hoy en Carolina del Norte”, escribió en su cuenta en Twitter. “Lanzó la pelota en forma excelente y se veía muy cómodo allá afuera (en la cancha)”. Unos minutos después, Elway difundió: “El verlo lanzar hoy fue el siguiente paso en este importante proceso para nuestro equipo y Peyton. Fue una visita productiva y salió bien”. Si los ejecutivos y entrenadores de San Francisco sienten lo mismo, no lo dijeron. Pero también han mostrado interés en el hombre que condujo a Indianápolis a ganar el Super Bowl en
Bravos
Golf
FOTO LA HORA: AP Brian Kersey
Heyward pega grand slam
Jason Heyward (D), jardinero derecho de los Bravos.
Peyton Manning está en búsqueda de equipo, luego de que cesara su relación con los Colts.
2007. Una persona familiarizada con la situación dijo que Manning hizo prácticas en Duke el martes por la noche para que lo viera el entrenador de los 49ers, Jim Harbaugh. El canal ESPN fue el que reportó primero la sesión. David Cutcliffe, entrenador de los Blue Devils, fue el coordinador ofensivo de Manning en la Universidad de Tenesí y siguen siendo amigos. Al tiempo que quedaba claro que los 49ers estaban en la contienda por contratarlo, Miami y Arizona la abandonaron. Otra persona le confirmó a The Associated Press que Manning le telefoneó el jueves a los Dolphins para decirles que se contratará en otro lado. Ahora Miami ha concentrado su atención en el quarter-
back agente libre Matt Flynn. Las personas que hablaron con la AP lo hicieron a condición de guardar el anonimato porque los entrenamientos de Manning han sido privados y todos los equipos involucrados se han negado a hacer comentarios sobre sus negociaciones de agentes libres. Los Cardinals decidieron pagarle al quarterback Kevin Kolb una bonificación de siete millones de dólares por haber permanecido en el roster, la cual le tenían que dar el sábado, con lo cual pusieron fin a su búsqueda de Manning. Arizona recibió a Manning unas seis horas y media el domingo en las instalaciones del equipo, pero las posibilidades de que el club se quedara con él se desdibujaron a medida que avanzó la semana.
Woods, en dos torneos la próxima semana
KISSIMMEE
FOTO LA HORA: AP Paul Sancya
FOTO LA HORA: AP Darron Cummings
Agencia AP
JUPITER
Jason Heyward bateó el viernes un jonrón con la casa llena frente al dominicano Wandy Rodríguez, su segundo vuelacercas en tres partidos, y Michael Bourn agregó otro cuadrangular de dos carreras en la victoria de los Bravos de Atlanta por 9-5 sobre los Astros de Houston. Rodríguez no había lanzado en 10 días debido a una cancelación por lluvia. Frente a Atlanta permitió cinco hits y regaló un pasaporte en una primera entrada de cinco carreras.
Tiger Woods reanudó el viernes sus entrenamientos y se declaró listo para jugar la próxima semana. En un texto difundido en su página de internet, el golfista dijo sentirse bien del tendón de Aquiles izquierdo y que podría jugar en la Copa Tavistock de Exhibición, que dura dos días y comienza el lunes, y después en el Torneo por Invitación Arnold Palmer en Bay Hill.
Agencia AP
FOTO LA HORA: AP Wilfredo Lee
Tiger Woods, golfista estadounidense.
Woods se retiró el domingo del torneo de Doral al término de 11 hoyos debido a lo que describió como una tirantez en el tendón de Aquiles y porque no quería exponerse a mayor daño. Al día siguiente dijo que los médicos le indicaron que sólo tenía una distensión moderada. Woods ha conquistado el torneo de Bay Hill en seis ocasiones. Esta competición será la última en la que participe antes del Masters de Augusta a partir del 5 de abril.
Pรกgina 24/Guatemala, 17 de marzo de 2012 - LA HORA