Diario La Hora 17-04-2012

Page 1

transparencia

Señalan que Guatecompras es un sistema del todo obsoleto

DENUNCIA EL GAM

Invierten más en armas que en textos para los alumnos

P. 4

P. 2

Minutero de “La Hora”

Guatemala, MARTES 17 de ABRIL de 2012| Época IV | Número 30,892| Precio Q2.00

Regular la interpelación es un proceso obligado para que no se use esa acción cual patada de ahogado

Frente Nacional de Lucha y campesinos se movilizan en Capital y carreteras

protesta bloquea rutas y arterias José Orozco - La Hora

Consideran que hay incumplimiento en los acuerdos que fueron firmados con el Gobierno

P. 3

JUSTICIA/p. 31

Citan a García Arredondo por la Embajada

CONGRESO/p.30

Retraso por el enredo de la interpelación

EXIGEN RESULTADOS EFECTIVOS

Cientos de manifestantes realizaron una marcha por la Ciudad de Guatemala, para exigir al Congreso la aprobación de la ley de Desarrollo Rural y el cumplimiento de los acuerdos para la condonación de la deuda agraria. P. 3

P. 39


Página 2/Guatemala, 17 de abril de 2012

La Hora Hágase fan en Facebook http://www.facebook.com/lahoraguatemala Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas. Síganos por Twitter http://twitter.com/#!/lahoragt

Actualidad

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.

El gobierno invierte fuertes sumas de dinero en equipo militar y armas, según el GAM.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

El costo por los libros de texto para los jóvenes de nivel diversificado asciende a Q20 millones, según el GAM.

GASTO MILITAR: Críticas por inversión gubernamental de Q77 millones en equipo militar

GAM: Se gasta más en armas que en libros El Grupo de Apoyo Mutuo (GAM) presentó un informe, en conmemoración del Día contra el Gasto Militar Global, en el cual destacó que el Gobierno de Guatemala invierte alrededor de Q77 millones anuales en equipo militar, principalmente en armamento; mientras que en textos de nivel básico únicamente Q20 millones anuales. POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt

Karla Campos, coordinadora en el Área de Transparencia del GAM, refirió que esta cifra es exagerada, incluso, el armamento utilizado por el Ejército, ni siquiera es utilizado para salvaguardar las fronteras del país, pues aun así hay porosidad. “Dos de los Objetivos del Milenio buscan elevar los índices y niveles de educación en todo el mundo, así como desarrollar

mecanismos que promuevan el desarrollo sostenible sin dañar el medio ambiente, observamos el gasto público realizado en algunos de estos dos objetivos comparados con el gasto militar en materiales bélicos”, refiere el informe presentado. Según la organización, los Q77 millones se encuentran destinados a la compra de armamento militar, “esta es una cifra que resulta exagerada, puesto que Guatemala no afronta ninguna guerra o conflicto actualmente, la compra de armamento debe

Alta Verapaz

Cuatro muertos por conflictos POR MARIELA CASTAÑÓN

mcastanon@lahora.com.gt

Cuatro personas murieron ayer en el límite de los municipios de Panzós y Cahabón, en la finca Siab, aldea Senahú, Alta Verapaz, aparentemente por problemas de límite de tierras entre comunidades. Uno de los fallecidos fue Abelardo Oxom, de 56 años, quien murió por varias heridas de arma de fuego, cuando intentó rescatar a su hijo Víctor René

Oxom, quien era rehén de un grupo de pobladores. Los otros fallecidos fueron hallados sobre la carretera de terracería de la aldea Releb Ik, del referido municipio, fueron identificados como Paulo Yat Chub, de 31 años; Erwin Alfredo Caliz Cac, así como otra persona que no fue identificada. Otras seis personas fueron trasladadas con heridas al hospital nacional de Santa Catalina La Tinta, según el informe de la Policía Nacional Civil (PNC).

estar debidamente justificada y la ejecución de estos recursos realizarse de la manera más transparente posible, de conformidad con la ley de compras y contrataciones, no es necesario la compra de grandes cantidades de materiales bélicos si la soberanía del país no se encuentra en peligro”, señala. Carlos Juárez, asesor en el Área de Transparencia del GAM, por su parte, lamentó que anualmente, a nivel mundial se inviertan US$1.73 trillones en armamento militar: “La mayor parte del presupuesto, más del 50 por ciento es gastado por Estados Unidos y las mayores potencias mundiales, sin embargo, en sociedades como las poblaciones centroamericanas ha habido una tendencia al alza para el presupuesto militar, año tras año”, destacó Juárez.

INCREMENTOS Por otro lado, Juárez destacó que la tendencia al incremento en el presupuesto militar, es constante año con año, según la información conocida a través del Ministerio de Finanzas Públicas. Según la información, el monto vigente de 2012, para el Ministerio de la Defensa, es de Q1,654,912,072.00; en 2011, fue Q1,542,775,013:29; en 2010; Q1,278,266,633.00; 2009, Q1,309,010,650.00; 2008, 1,261,303.130.00 Según Karla Campos, el incremento del año pasado en relación con este año, es evidente. “Si comparamos con el año anterior, el incremento del presupuesto es de un 7 por ciento, también hemos visto que el presupuesto es utilizado para el funcionamiento, abarca el gasto que se hace directamente, a raíz de eso el GAM

Guanagazapa

Incautan precursores de droga

POR MARIELA CASTAÑÓN

mcastanon@lahora.com.gt

La Policía Nacional Civil (PNC) capturó a tres mexicanos y un guatemalteco, en el kilómetro 72, de la ruta de Guanagazapa, Escuintla. Las autoridades sindican a los mexicanos José Rivera Duarte, de 50 años; Saúl Herrera Heredia, 51; Luis Miguel Aguilar García 26; y al guatemalteco, Edgar Rolando Cruz Mellada, de 36, de

transportar en un camión, equipo para montar un laboratorio de droga sintética. En el interior del automotor la PNC, encontró tres canecas de cinco galones cada uno, con posibles precursores químicos, cuatro cilindros industriales de gas propano, papel aluminio y tubería para ensamblar calderas. Los sindicados no tenían documentación que les avalara trasladar los químicos.

hace el análisis”, resaltó. ¿INVERSIÓN ADECUADA? Maynor Alvarado, director del área jurídica del GAM, por su parte, instó a las autoridades para analizar si es adecuada la inversión que se proporciona del presupuesto de la nación para el Ministerio de la Defensa, actualmente todavía existen puntos ciegos en las fronteras, además la seguridad ciudadana debería estar a cargo únicamente de la Policía Nacional Civil (PNC) Uno de los ejemplos donde ha participado el Ejército últimamente, es en marzo pasado, en el asentamiento La Isla, en la zona 12 de Villa Nueva, donde se utilizó un fuerte número de efectivos castrenses, un helicóptero sobrevoló, pero el resultado fue únicamente la recuperación de una motocicleta con reporte de robo.


La Hora

ACTUALIDAD

Guatemala, 17 de abril de 2012/Página 3

PROTESTA: Campesinos y sindicalistas se quejan de incumplimientos

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

Efraín Medina, ministro de Agricultura.

Fertilizantes

Ministro satisfecho por adjudicación Por Éder Juárez ejuarez@lahora.com.gt

El ministro de Agricultura, Efraín Medina, asegura que se encuentra satisfecho en el proceso de adjudicaciones, que espera que las acciones legales que se puedan presentar no entrampen el proceso de entrega de los fertilizantes, que se tiene pláticas con la Facultad de Agronomía de la Usac, para verificar la calidad de los fertilizantes, y que esperan entregarlos a más tardar la primera semana de mayo. Medina señaló que los criterios que se tomaron para la adjudicación de los fertilizantes fueron el precio y la capacidad de las diferentes empresas para la entrega. Las empresas seleccionadas fueron Mayafert, Disagro y Ticsa. El ministro indicó que esperan que en esta semana se culmine con el proceso y que a más tardar a finales de este mes tengan en bodega los fertilizantes para que en la primera semana de mayo puedan inaugurar el ciclo de los cultivos en el país.

Agro

Generación de empleo Por Éder Juárez ejuarez@lahora.com.gt

Según la Cámara del Agro, a nivel nacional un tercio de la mano de obra está en el sector agro, siendo este el principal sector económico que genera empleos en el país. A pesar de ello, este sector es el cuarto en importancia en cuanto a valor agregado detrás de industria, comercio y servicios privados; sin embargo su importancia como empleador es mucho mayor, ya que representa la principal fuente de mano de obra en el ámbito rural, donde casi uno de cada dos habitantes de la población económicamente activa labora en el agro. Además, indica que esta área representa el 38 por ciento de las exportaciones totales del país, siendo el rubro generador de divisas más importante por exportaciones para Guatemala.

Manifestantes marchan en la capital y bloquean algunas carreteras El Frente Nacional de Lucha y grupos de campesinos manifestaron en distintos puntos del país, con marchas en la ciudad capital y bloqueos en carreteras del país. Representantes esperaban, a la hora del cierre de esta edición, poder reunirse con Roxana Baldetti, presidenta en funciones. Por Éder Juárez ejuarez@lahora.com.gt

En la ciudad capital, las marchas iniciaron en distintos puntos: desde la Avenida Bolívar, la Avenida Elena y el Obelisco; desde esos puntos se inició la caminata, para reunirse en la Plaza de la Constitución. Las exigencias eran múltiples y diversas; entre los grupos campesinos, la principal demanda consistía en exigir la aprobación, en urgencia nacional, de la Ley Integral de Desarrollo Rural; asimismo, se pedía la nacionalización de la electricidad y el cese a los desalojos y la cancelación de licencias mineras. Por su parte, los grupos sindicales pedían por la estabilidad laboral de los trabajadores estatales, ya que, según Luis Lara, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud Pública, muchos han sido despedidos de forma injustificada durante el primer trimestre del año.Las caminatas, aunque pacíficas, sí reportaron problemas viales y hubo quejas de algunos bloqueos de vías, como cuando interceptaron el paso por la 7ª. avenida de la zona 9. En la Calzada Aguilar Batres se reportó la quema de llantas a la

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

Los manifestantes marcharon por varias arterias principales de la ciudad capital.

BLOQUEOS Carreteras afectadas Al mediodía, según reportes de Provial, los siguientes puntos carreteros eran los que se mantenían bloqueados por parte de los manifestantes. Periférico Interamericana: 1. km 29, San Lucas (ya liberado) km 110, Las Trampas Cantón Chupol Carretera al Pacífico km 216, Coatepeque Las Victorias Carretera al Atlántico 1. km 82 El Rancho, km 345 en La Ruidosa

altura de la 23 calle de la zona 12. Los manifestantes pasaron por la Corte de Constitucionalidad para presentar recursos que fundamenten jurídicamente sus reclamos. Tras ello, la columna proveniente del Obelisco se encaminó a la Casa Presidencial, para reunirse con los otros dos grupos, y poder entrevistarse con la presidenta en funciones, Roxana Baldetti. Entre

FOTO LA HORA: CORTESÍA

En la Calzada Aguilar Batres, manifestantes quemaron llantas.

otras demandas que se escuchaban en las consignas de los inconformes se encontraba la precariedad de los hospitales nacionales, el encarecimiento de la canasta básica, la impunidad y la inseguridad en el país. Según Lara, se encuentran acompañados por trabajadores de la economía informal, viudas de pilotos, estudiantes sancarlistas y empleados salubristas, entre otros.

Clima

Lluvias es por ambiente cálido POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Las lluvias recientes son por fenómenos climáticos.

A finales de abril se definirá cómo será la primera fase de la temporada de invierno, según expertos del Instituto de Sismología, Vulcanología Meteorología e Hidrología (Insivumeh). José Herrera, experto del Insivumeh, dijo que tendrán una perspectiva, cuando se reúnan varios profesionales, en un foro que se llevará a cabo en Nicaragua, donde evaluarán en conjun-

to la situación. Por otro lado, Herrera, explicó que las lluvias recientes, se deben al “favorecimiento del ambiente cálido”. Está previsto que el invierno inicié de forma oficial a mediados de mayo. “A lo largo de la semana laboral habrá condiciones de tiempo caluroso, soleado con pocas nubes por la mañana, pero después del mediodía, esto favorece el calentamiento, el desarrollo de nubes, lo cual se manifiesta con lluvia durante la tarde y noche”, refirió.

REUNIÓN PRESIDENCIAL De acuerdo con los sindicalistas, desde el pasado 10 de abril se había acordado con el presidente Otto Pérez Molina una reunión. No obstante, el mandatario se encuentra en Puerto Vallarta, México, participando en el Foro Económico Mundial, por lo que esperaban que Baldetti mantuviera la reunión. “Al momento no hemos obtenido respuesta alguna, y veremos si con esto nos da la audiencia esperada”, agregó Lara. Por su parte, Adrián Zapata, comisionado presidencial para el Desarrollo Rural, señaló que las demandas que estos grupos están haciendo corresponden en gran medida a problemas estructurales e históricos que no han sido resueltos. Además, Zapata indica que la aprobación de la Ley de Desarrollo Rural no le compete al Organismo Ejecutivo, sino del Legislativo, cuyos representantes se habían comprometido a aprobar esa iniciativa.

PROVIAL Derrumbes La Dirección de Caminos, a través de Provial, informó que en las últimas horas se han reportado varios derrumbes, principalmente en la ruta al Atlántico. Jhony Martínez, portavoz de Provial, indicó que esta mañana trabajaban para liberar las áreas que fueron afectadas, entre estas, los kilómetros 25, 26 y 28 de la ruta al Atlántico. Otros inconvenientes fueron solucionados en la misma ruta. Las autoridades están en prevención ante las constantes lluvias, se informó.


La Hora

Página 4/Guatemala, 17 de abril de 2012

ACTUALIDAD

TRANSPARENCIA: Ley de Contrataciones es obsoleta, aseguran

Guatecompras dejó de privilegiar la transparencia, dicen analistas Guatecompras surgió hace varios años con el objetivo de transparentar las compras y contrataciones del Estado, pero al pasar el tiempo, según analistas consultados, el tema de la transparencia dejó de ser prioritario, por lo que le corresponde a la Contraloría General de Cuentas realizar la fiscalización. POR luis arévalo larevalo@lahora.com.gt

Manfredo Marroquín, de Acción Ciudadana, dijo que el inconveniente, por un lado, es que “Guatemala tienen una ley de compras y contrataciones totalmente obsoleta”, y por otro, “los sistemas para transparentar las compras, con esa normativa obsoleta, están perdiendo vigencia”. En ese sentido, refirió que, “Guatecompras empezó relativamente bien, pero con el tiempo, los gobiernos han vendido obviando el sistema y dejando de usarlo”. De esa cuenta, el experto destacó que, “prácticamente ya solo lo usan como una vitrina para publicar lo que se compra, pero ya no para promover la competencia de los oferentes”, además de no tomar en cuenta las quejas que hacen los proveedores que no están de acuerdo con los concursos, y “cada vez se hacen más comprar por la vía directa”. El producto de la combinación de esos factores fue motivo para que Marroquín catalogara a “todo el sistema de compras del Estado” como “un fracaso”, que tiene un costo “enorme” para el país, que resulta comprando productos caros y no siempre de buena calidad. Por aparte, la lógica de las com-

FOTO LA HORA: ARCHIVO

El Portal de Guatecompras tiene algunos vacíos que permite aún evadir el control ciudadano. pras al por mayor es que el precio de los productos tienda a bajar, pero lo que ocurre con las adquisiciones del Estado es lo contrario, pues “comprando al por mayor le dan más caro”, refirió Marroquín. “Es un contrasentido lo que está pasando”, pero continúa porque “el mismo Estado no hace nada por hacer más eficientes sus compras”, destacó. FERTILIZANTES Según Manfredo Marroquín, el gobierno tuvo el tiempo suficiente, desde enero a la fecha, para llevar a cabo una licitación pública y hacer la compra de 2 millones de

sacos de fertilizantes que se espera entregue, de forma subsidiada, a inicios del próximo mes a familias del área rural en pobreza y extrema pobreza; sin embargo, ayer fueron adjudicados los contratos a tres empresas de parte del Ministerio de Agricultura, por compra directa. El monto total adjudicado fue de Q478 millones, distribuido entre las empresas Fertilizantes Maya, TIGSA y Disagro. Donde la primera obtuvo el 52 por ciento del total. Para el diputado y exministro de Finanzas Públicas, José Alejandro Arévalo, la primera forma de hacer

rendición de cuentas en la administración pública fue con la instalación del Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF) y Sistema de Auditoria Gubernamental (SAG). Luego, para transparentar las compras del gobierno, incluidas entidades descentralizadas y autónomas, etc., se estableció utilizar Guatecompras. Sin embargo, según Arévalo, “lamentablemente no se está cumpliendo con la ley”. Pero la “obligación de velar por el cumplimiento de esa ley y sancionar a los funcionarios que la incumplen, es la Contraloría General de Cuentas. Es lo que procedería”, concluyó.

Combate al narcotráfico

Traslado del tema a OEA es arma de dos filos POR luis arévalo larevalo@lahora.com.gt

El traslado del tema de nuevas rutas contra el narcotráfico al seno de la Organización de Estados Americanos (OEA), que fue expuesto por el presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, en su intervención en la VI Cumbre de las Américas, es “un arma de dos filos”, a criterio de Luis Linares, de Asies. Esto, según dijo, porque de no haberse realizado de esta manera, “hubiera quedado nada más como un mito de los tantos que se hacen en los discursos presidenciales en esas cumbres y, ahí se queda, como una noticia después de un día”. Pero encomendarlo a la OEA,

FOTO LA HORA: ARCHIVO

En la Cumbre de las Américas se acordó enviar la discusión de las drogas a la OEA.

“no necesariamente garantiza que el tema vaya a tener dinamismo, porque bien puede empantanarse también en una discusión de ese Organismo, en discusiones interminables”, refirió el experto. De esa cuenta, lo que sería de

esperar es que el futuro cercano, en el ámbito de la OEA, se designara a gente de suficiente empeño para generar y entregar respuestas en el corto plazo, pero Linares cree inviable que se hagan previo a la Cumbre de la OEA de junio en Bolivia, tal como lo esperaba el Canciller Harold Caballeros, pues, además, las agendas de todas las cumbres de trabajan con suficiente tiempo de antelación. Por aparte, el tiempo que la propuesta impulsada por Pérez Molina permanezca en el ambiente dependerá de que se logre establecer en la OEA un grupo de países interesados en el tema, “donde Guatemala necesitaría el apoyo de los países centroamericanos”,

dijo. Lo cual sería “la gran tarea” del Presidente, comenzando con “hacer un trabajo fino de diplomacia” con los países del Istmo, pero también con Colombia, que puede ayudar a impulsar el tema, por el peso que tiene en el escenario internacional. Guatemala debe continuar impulsando el diálogo a favor de nuevas formas de lucha contra el narcotráfico, pero debe tener “una estrategia muy bien pensada y no reactiva”, donde lo importante, dejando de lado el protagonismo de Guatemala, “sea que el tema avance” y no se quede “en llamarada de tusas”, para lo cual se necesita generar apoyo, tanto en el ámbito regional como internacional.

Caso YPF

Pérez Molina se solidariza con Rajoy POR luis arévalo larevalo@lahora.com.gt

La jornada de hoy en el Foro Económico Mundial fue ocupada en buena medida por el conflicto de la petrolera española Repsol, por la posible expropiación que Argentina intentará hacer del 51% de sus acciones. En este caso, Pérez Molina se solidarizó con su homólogo español, Mariano Rajoy, lamentando la decisión. “Yo me solidaricé con el presidente Rajoy, porque son decisiones que no favorecen absolutamente nada”, dijo Pérez Molina. El Presidente español aseguró hoy que la expropiación de YPF por parte de Argentina es injustificable y sienta un precedente de lo que podría suceder con otras inversiones extranjeras en el país sudamericano. El mandatario español señaló que lo ocurrido “afecta y mucho a la reputación internacional de Argentina”. “Lo que ayer le ha pasado a una empresa española, alguien puede pensar que puede ocurrirle mañana a cualquier otra inversión”, dijo Rajoy durante su participación en el Foro Económico Mundial en el balneario mexicano de Puerto Vallarta, donde recibió el apoyo de los presidentes de México, Felipe Calderón, y de Guatemala, Otto Pérez, que consideraron lamentable la medida de Argentina. SIGUE DEBATE Pérez Molina asistió al Foro Económico Mundial para América Latina, que trata sobre “La Transformación Regional en un Nuevo Contexto Global”, donde hizo una disertación, enfocada en la propuesta de nuevas rutas contra el narcotráfico. En ese sentido, el mandatario dijo que “efectivamente, hay una relación muy estrecha, cuando hablamos de inversiones, crecimiento, desarrollo económico y de generar oportunidades de empleo con el tema de la seguridad”. Otto Pérez Molina refirió que el tema de seguridad es mucho más amplio que hablar de seguridad del Estado, seguridad comunitaria ciudadana y física. Pero que el tema que afecta la región y que en otros países se ha enfrentado con mejores recursos y por tanto ha dado mejores resultados.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Otto Pérez Molina se encuentra en México.


La Hora

ACTUALIDAD

Guatemala, 17 de abril de 2012/Página 5

ENTREVISTA

“El Concejo Municipal de Guatemala no cumple con el debido proceso al tomar sus resoluciones” Ante la denuncia de varios vecinos porque la Municipalidad capitalina repetidamente rechaza los recursos de diversa índole que le han interpuesto sin al menos conocer a fondo sus argumentos, mucho menos darle la oportunidad a los agraviados de exponer sus puntos de vista, buscamos la opinión autorizada del Licenciado Carlos Molina Mencos, quien ha librado diversas batallas en defensa de los intereses populares, como para exigir sin distingos de ninguna especie el respeto a las leyes del país. POR REDACCIÓN LA HORA lahora@lahora.com.gt

¿Es verdad que la Municipalidad de Guatemala no cumple con la ley? En busca de la verdad me he

apersonado en las …este oficinas del Concejo proMunicipal, donde cedihe podido constatar mienque el procedimiento los to que se ha seguido está en la resolución de haciendo vuldiversos recursos nerables para de revocatoria es que sean acuque al recibir el mesados de estar morial del recurso negando la lese corre audiencia a gítima defensa la Asesoría Jurídica de quienes han de la Sub dirección interpuesto sus de Valuación Inmorecursos…” biliaria Municipal, de la Dirección de FOTO LA HORA: ARCHIVO Catastro y AdmiLicenciado Carlos Mencos. nistración del Impuesto Único sobre Inmuebles para que emita dictamen; también se traslada a la Procu- la disposición de sus miembros. raduría General de la Nación y Con ello, la administración muluego se elabora un proyecto de nicipal se lava las manos, dejando resolución en el que invariable- en los miembros del Concejo la mente se deniega el recurso. Más decisión final, sin que ellos cotarde, en la sesión del Concejo en nozcan la argumentación de los que se va a resolver en definiti- agraviados. va, adjunto a la agenda se envía el proyecto citado sin incluir los ¿En quién recae entonces memoriales de interposición de la responsabilidad? los recursos, solo poniéndolos a Me preocupa la que han ad-

quirido y siguen adquiriendo los miembros del Concejo Municipal, pues sin siquiera leer los argumentos que han expuesto los i nt e r p one nt e s ; sin verificar si los dictámenes municipales reflejan la verdad de lo argumentado y sin confrontar el proyecto de resolución con lo Molina pedido por las partes, mucho menos conocer el fondo de lo discutido toman las resoluciones que, en su mayoría son de rechazo. Como se comprenderá entonces, este procedimiento los está haciendo vulnerables para que sean acusados de estar negando la legítima defensa de quienes han interpuesto sus recursos, aparte que, en la mayoría de los casos, los hace responsables por haber emitir resoluciones

en contra del derecho. Resoluciones por las que en cualquier momento pueden ser objeto de deducción de responsabilidades, de acuerdo con lo que establecen la Constitución de la República; la Ley de Probidad y Responsabilidad de Funcionarios y el Código Penal. ¿Cuál es concretamente su recomendación licenciado Molina? Que al conocer en el pleno del Concejo cualquier dictamen de comisión o de cualquier dependencia municipal, mucho más cuando se trata de un recurso de revocatoria, deben pedir los documentos que soporten el proyecto de resolución que se proponga, en especial el memorial de interposición de un recurso de revocatoria, para poder leerlo detenidamente, estudiarlo a profundidad y luego resolver de acuerdo a su mejor criterio y no sobre lo les sugiera, ya fuera la Asesoría Jurídica o cualquier otra dependencia municipal. Ellos, los miembros del Concejo, debieran tener presente que son responsables de sus resoluciones

OPS

ALTA VERAPAZ

Promueven la 10ª Semana de Vacunación en las Américas

Festival Eurocine llega a estudiantes de provincia

GUATEMALA

Agencia CERIGUA

Por Adán García Véliz

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) promueve la 10ª Semana de Vacunación en las Américas, donde participan 45 países y territorios comprometidos a trabajar en la iniciativa de inmunizar a decenas de miles de personas, se conoció aquí. En el marco de la Cumbre de las Américas, celebrada en Cartagena, Colombia, la entidad de Naciones Unidas también inauguró la 1ª Semana Mundial de la Inmunización, una acción que contribuirá a salvar la vida de millones de niños y niñas. A decir de Mirta Roses Periago, directora de la OPS, la vacunación es el arma más costo-efectiva que existe en la salud pública, pues es la única que llega con igualdad de calidad a todos, sin distinción de género ni de donde han nacido las personas, además es gratis. La Semana de Vacunación en las Américas es la actividad de salud multinacional más grande de la región, que tiene como finalidad

La Dirección Departamental de Educación (dideduc) en Alta Verapaz, a través del proyecto Festival Eurocine, busca que 5 mil estudiantes de Carchá, Santa Cruz Verapaz y Cobán despierten la creatividad a través de la interacción. Funcionarios de la dideduc indicaron que el propósito de la actividad es motivar a los alumnos a fomentar los valores por medio de películas educativas con trama que no contenga violencia, marginación, acoso y discriminación o cualquier acto que vaya en contra de los principios y los valores que debe tener cada estudiante. Las películas que se han proyectado se enfocan en el acoso escolar, la expresión artística, la ciencia y otros temas que motivan las artes; cada día se cuenta con una asistencia aproximada de 500 alumnos y alumnas, quienes reciben, al finalizar la función, una guía didáctica en la que se induce al

ALTA VERAPAZ / Agencia CERIGUA

FOTO LA HORA: ARCHIVO

La Semana de Vacunación en las Américas es la actividad de salud multinacional más grande de la región.

fomentar la equidad y el acceso a la inmunización, indicó Roses. De acuerdo con la máxima representanta de la OPS, más de 365 millones de personas han sido vacunadas en estos nueve años durante las campañas realizados en el marco de esta iniciativa y se espera que este año esta cifra aumente. Las actividades de la Semana de Vacunación fortalecen los programas nacionales de inmunización en el continente para lle-

gar a las poblaciones con poco acceso a los servicios de salud regulares, como las poblaciones que viven en las periferias urbanas, zonas rurales y fronterizas, así como en las comunidades indígenas. En Guatemala el Ministerio de Salud y Asistencia Social (MSPAS) aún no ha anunciado las actividades que se realizarán en este marco, aunque este país ha sido uno de los que ha participado en las nueve ediciones anteriores de la campaña de vacunación.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

La Unión Europea presenta sus propuestas cinematográficas a estudiantes.

análisis y la reflexión. La proyección de las cintas inició el 9 de abril y finalizará el próximo viernes 20; se espera que los estudiantes de primero a sexto de primaria y de educación

media que acudan a las salas cinematográficas en el Centro Comercial Plaza Magdalena, puedan poner en práctica los valores que se inculcan en estas obras del séptimo arte europeo.


La Hora

Página 6/Guatemala, 17 de abril de 2012

REPORTAJE

Reportaje AUTORIDADES OFRECEN INVESTIGACIÓN

Según internos, pugnas por comida y agresiones detonan conflictos en correccional La escasez y repartición desigual de la comida y las agresiones físicas por parte de vigilantes hacia los internos serían las principales causas de conflictos en el Centro Juvenil de Detención Provisional, conocido como el correccional Las Gaviotas, de acuerdo con familiares de los menores de edad. Cuando el hambre se torna desesperante y los abusos son insoportables la situación se sale de control, dicen las fuentes consultadas. Las autoridades ofrecen tomar cartas en el asunto.

L

POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt

os gritos de auxilio que se escucharon el pasado 30 de marzo en los alrededores del correccional, en la zona 13 capitalina, correspondían a varios adolescentes supuestamente involucrados en una revuelta, cuentan los vecinos del sector. Ese día, la información sobre el problema que

ocurría en Las Gaviotas era confusa y las explicaciones no aterrizaban en conclusiones claras. Días después, los familiares de los internos relataron que los problemas se originaron por la “escasez de comida”, que supuestamente impulsó a que algunos jóvenes arrebataran los alimentos de otros, y finalmente se golpearan entre sí; la Secretaría de Bienestar Social (SBS) –responsable de ese tipo de centros de privación de libertad– informó que el problema se

debía a la “inconformidad” entre los internos por la alimentación, pero que buscaban solucionar de forma inmediata el problema. Sin embargo, más allá de la revuelta y los conflictos internos, ese suceso abrió la puerta a una serie de denuncias de supuestos abusos y falta de políticas de rehabilitación dentro de los correccionales. De acuerdo con los relatos de 10 familiares de los internos, que fueron entrevistados por La Hora, las “pe-

queñas” porciones de frijol y arroz y la consecuente desesperación por el hambre, fueron el detonante para que los adolescentes recluidos se golpearan en esa ocasión, aunque los motivos de su inconformidad son más profundos. “Dice mi hijo que todo empezó cuando cuatro muchachos les arrebataron la porción de comida a sus otros compañeros, porque no se llenan; los otros no se dejaron y se empezaron a golpear”, cuenta una de las entrevistadas, quien prefirió omitir su nombre por temor a represalias. Según la información recopilada en las entrevistas, el trato es “desigual” para los internos; “a Los Paisas les dan hasta un vasito de gelatina, en cambio a los otros apenas si les dan unos cuantos frijoles y arroces; los que más sufren son los pandilleros”, indican las denunciantes. En el momento de euforia de la riña, según la información recabada, ingresaron al área de conflicto los monitores, quienes cumplen el papel de vigilantes o cuidadores, y supuestamente golpearon y dieron descargas eléctricas a los jóvenes. “El abusivo de siempre es ese monitor, apodado el Bejuco”, refirió una de las entrevistadas, quien dijo desconocer el nombre del sujeto, que supuestamente “juega” con un artefacto con el que da descargas eléctricas a los internos. Los vecinos del área


La Hora

REPORTAJE

Guatemala, 17 de abril de 2012/Página 7

Hasta ahora no se cuenta con un modelo que integre programas de atención integral. Aunque hay que destacar la disponibilidad e interés por parte de las actuales autoridades de la Secretaría de Bienestar Social, para coordinar con diferentes sectores de justicia, seguridad y sociedad civil, al impulsar programas en los centros”. Zoel Franco Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales en Guatemala

recuerdan que el día del conflicto se escucharon gritos de los adolescentes que pedían “auxilio”, pues al parecer “alguien los estaba golpeando”. Las entrevistadas indicaron que uno de los castigos más severos, es la bebida de agua con jabón que son obligados a ingerir los adolescentes que cometen faltas dentro de los correccionales. “Tampoco se vale regresarlo, porque les va peor”, indican. Tras este incidente, las madres de familia indicaron que se suspendieron dos días las visitas al correccional; después del acontecimiento, los familiares dicen que observaron que algunos jóvenes tenían golpes en el cuerpo, pero ninguno de ellos habló al respecto. El monitor nunca se alejó del área de visitas. La Secretaría de Bienestar Social cuenta con estrictas restricciones para el ingreso de visitas; únicamente permite que lo hagan los padres, o en caso especial, hermanos mayores. Nadie más puede hacerlo y La Hora lo comprobó. Las mujeres entrevistadas comentan que tienen comunicación constante con otras que tienen a sus hijos en diferentes correccionales, y coinciden en que el trato a los adolescentes en los diferentes centros es prácticamente el mismo. LOS CENTROS La última estadística oficial, a la que tuvo acceso La Hora indicaba que actualmente hay 580 jóvenes recluidos en los diferentes centros: 241 en el Centro Juvenil de Detención Provisional (Las Gaviotas); Centro Juvenil de Privación de Libertad para Varones II (Etapa II), 180; Centro Juvenil de Privación de Libertad para Varones II (Anexo) 123; Centro Juvenil de Privación de Libertad para Mujeres (Gorriones) 36. La Procuraduría de los Derechos Humanos, en el informe “Menores en Conflicto con la Ley Penal”, que culminó el año pasado, destaca en los hallazgos encontrados, que no existen protocolos específicos de reinserción de menores en conflicto con la ley, únicamente cuentan con reglamentos internos disciplinarios. El trabajo de los equipos multidisciplinarios se enfoca principalmente en los internos que han sido sancionados por el juzgado correspondiente. Además, un 85 por ciento de los detenidos es adicto a las drogas, la distribución de los internos se realiza básicamente por pandillas, no por grupos etarios como establece la ley. Se intentó conocer la situación de los internos en cuanto a la alimentación, que es uno de los principales motivos de inconformidad; según

FOTO LA HORA: ARCHIVO

En el correccional Etapa II también se han registrado conflictos. El pasado 3 de marzo, los internos amenazaron con explotar contenedores de gas.

el portal de Acceso a la Información Pública de la Secretaría de Bienestar Social, la adquisición de alimentos para los centros de detención se realizó por medio de la modalidad de compra directa el año pasado. El último contrato registrado para la adquisición de alimentos servidos para los internos del Centro Juvenil de Detención Provisional, establece que se “realizará durante el período del 20 al 31 de diciembre 2011”, de acuerdo con la Información de Procesos de Contrataciones –actualizada a enero de 2012–, pero no hay datos disponibles sobre la situación de 2012. En teoría se prorrogó el contrato, pero se desconoce la cantidad de raciones que se sirve a los internos en la actualidad. Por otro lado, el portal Guatecompras expone el concurso de licitación número “SBS-002-2012-L”, con el código 1997734, en estado “vigente” para la “adquisición de servicio de alimentación servida para centros de privación de libertad a cargo de la Secretaria de Bienestar Social de la

Presidencia”, el cual detalla las condiciones y la calidad de los alimentos que deben recibir los internos en el 2012. Entre estos centros se encuentra las Gaviotas; solo para ese correccional se están licitando 71 mil 050 platos de comida para cada tiempo de alimentación, lo cual es contrastante en comparación con la cantidad de internos y los meses restantes del año. Al respecto, Enrique Leal, subsecretario de Reinserción y Resocialización de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal, explicó que los adolescentes se alimentan con una dieta balanceada que sugiere una nutricionista. La comida es la suficiente para que los jóvenes puedan satisfacer sus necesidades físicas, incluso resalta, que ahora toman leche y cereal. Una de las molestias, según el entrevistado, pudo surgir porque existen mayores controles en el ingreso de alimentación, debido a los hallazgos de “polvos”, droga y armas, principalmente en ETAPA II, que podrían

estar ingresando los familiares de los adolescentes. Por el momento Bienestar Social continúa trabajando con la empresa que proveía los alimentos en la administración anterior, sin embargo, antes del segundo semestre del año, buscan contratar a un nuevo proveedor. Al consultar a las autoridades, sobre los 71 mil desayunos, almuerzos y cenas que están licitando, en el centro de internamiento las Gaviotas, Leal, dijo que esto se debe porque también se provee alimentación a los monitores, agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) y fuerzas castrenses que conforman los anillos de seguridad cercanos. ¿PAPEL REHABILITADOR? De acuerdo con Zoel Franco, coordinador del Programa Justicia Penal y Seguridad Juvenil, del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales en Guatemala (ICCPG), acSigue en la página 8


La Hora

Página 8/Guatemala, 17 de abril de 2012 Viene de la página 7

tualmente no existe un papel rehabilitador por parte de las instancias competentes que tienen a su resguardo a los adolescentes en conflicto con la ley. “Hasta ahora no se cuenta con un modelo que integre programas de atención integral. Aunque hay que destacar la disponibilidad e interés por parte de las actuales autoridades de la Secretaría de Bienestar Social, para coordinar con diferentes sectores de justicia, seguridad y sociedad civil, al impulsar programas en los centros”, indicó. El profesional dice que la Secretaría debería tener claro que tiene que implementar programas que prevengan la reincidencia -prevención terciaria- por parte de las y los adolescentes que han sido sancionados, y además debe tener claro que el fin de las sanciones es un fin educativo, que debe propiciar la culminación de procesos de socialización en las y los adolescentes, considerando que son personas en desarrollo. Por aparte, el subsecretario de Reinserción y Resocialización de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal, opina que efectivamente, no existen programas integrales, que permitan una adecuada reinserción y rehabilitación. (Lea entrevista “Ningún adolescente puede ser sujeto de tortura y maltrato”). DE CARGADOR A SICARIO La vida de “Sebastián”, cambió el pasado mes de marzo, cuando la Policía Nacional Civil (PNC) ingresó a una residencia ubicada en el asentamiento Unidos por la Paz, en la zona 12 de Villa Nueva, allí fueron detenidas siete personas, entre estos varios menores de edad. La orden de aprehensión fue girada para capturar a los siete acusados, entre estos “Sebastián”, uno de los adolescentes, que abandonó sus estudios, porque su madre no logró reunir el dinero de la inscripción este año. Su progenitora, relata, que “Sebastián” trabajaba como “cargador de bultos”, en un mercado cercano, todos los días colaboraba con ella con Q50 u Q80 diarios, para ayudarle en los gastos familiares. Las autoridades por aparte, señalaron a “Sebastián”, junto al resto de capturados, que era parte de una estructura criminal que participó en la masacre de otros adolescentes, en noviembre del año pasado, también los acusaron de “sicarios y extorsionistas”. Al cuestionarle a la madre del adolescente, por las razones que su hijo fue detenido, indicó: “parece que fue por contaminación al medio ambiente”, refirió confundida. La entrevistada desconoce realmente el motivo de la captura, al igual que entra en confusión para saber si el adolescente aprobó el último año escolar, “se quedó en primero básico, pero a saber si ganó, con decirle que yo ni fui a traer sus notas”, dijo. En el hogar de “Sebastián”, no hubo una figura paterna, lo abandonó cuando era muy pequeño.

REPORTAJE

SECRETARÍA DE BIENESTAR SOCIAL

“Ningún adolescente puede ser sujeto de tortura y maltrato” Enrique Leal, subsecretario de Reinserción y Resocialización de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal, de la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia, concedió una entrevista en la que expone el trabajo que realiza la actual administración en materia de reinserción. Las respuestas se trasladan con exactitud y apego al lenguaje utilizado por el funcionario. POR MARIELA CASTAÑÓN

mcastanon@lahora.com.gt

¿Qué programas de reinserción social impulsa la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBS)? La reinserción es una política institucional basada en la Ley Pina (Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia), que busca dar herramientas a los adolescentes para generar un proceso de conocimiento, aprendizaje, educativo, espiritual, ocupacional, que los haga productivos después del cumplimiento de su privación o de la sanción impuesta por un juez. ¿Cuáles son esos programas? Cuando tomamos posición del cargo, encontramos algunos programas que para mí son bastante superficiales, aunque cumplen una función basada en el mandato legal que la SBS tiene. Estos programas tienen que ver con los estudios educativos que los adolescentes que ingresan al sistema de privación de libertad, puedan accesar a programas educativos que los hagan de alguna forma avanzar en su proceso de reinserción, valga la redundancia, a la sociedad, aquí hay estudiantes desde primaria a bachillerato y algunos que están en grado para estudiar en la universidad. ¿En qué consisten esos programas? Los programas de reinserción y resocialización, tienen que ver con dos estructuras legales en donde el juez impone sanciones; una es de privación de libertad y la otra es cuando el juez establece medidas socioeducativas, las dos tienen funciones distintas, porque unos en tanto están privados de libertad, los otros tienen un régimen abierto, son sancionados pero no están privados de libertad. Hay algunos pocos que tienen una doble

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO.

Enrique Leal.

sanción, son privados de libertad, pero tienen régimen semiabierto, es decir pueden salir del centro de internación y generar los programas socioeducativos. Los programas de medidas socioeducativas, que sería bueno que los separaran uno del otro; uno es la reinserción y la otra es la resocialización, son dos cosas distintas. Los privados de libertad, dentro de su cumplimiento de sanción, las terapias ocupacionales, educativas y espirituales, cada uno de ellos tiene un componente que le voy hacer llegar por escrito, que tiene que ver cuántos de ellos están en cada grado y qué tipo de terapias ocupacionales reciben.

la sanción; primero porque el mandato de la Secretaría es acompañarle durante el tiempo de su sanción, pero luego no hay seguimiento por parte del Estado. La Secretaría no lo puede hacer sola, porque no hay los suficientes recursos, pero hemos entendido que hay algunas organizaciones civiles que si le dan esa oportunidad a expandilleros que han salido y cumplido su sanción; hablo de Alianza Joven, que ha implementado actualmente a través de un programa de USAID, de empleabilidad, un programa de remoción de tatuajes que permite reinsertar al adolescente en un contexto que es bastante adecuado.

Existen señalamientos de que por varios años la Secretaría no cumple con un papel rehabilitador. ¿Cuáles son los compromisos para cumplir el papel que le corresponde? Es un gran desafío porque nunca se ha medido la reinserción, la resocialización, de la manera como debe ser. La reinserción no es porque un adolescente cumpla una sanción. La reinserción tiene que tener el componente de darle seguimiento después de la sanción. No se llevan estadísticas de cuántos de estos adolescentes que cumplen su sanción han reingresado al sistema de adultos, a través del Sistema Penitenciario (SP). Eso tiene que ver a la falta de una política de seguimiento de

Hace algunas semanas hubo problemas en las Gaviotas. Las madres de familia y algunas organizaciones denuncian abusos principalmente por parte de los monitores, e incluso mencionan a un hombre apodado “el Bejuco” que supuestamente agrede con descargas eléctricas a los adolescentes, y la situación puede ser similar en otros centros. ¿Ya conoce estas denuncias? ¿Qué papel juega la Secretaría? Primero, hay que investigar los hechos. Segundo, establecer como lo hemos hecho a través de organizaciones como UNICEF, que no es fácil tomar una administración en donde ya existe una forma de direccionar el quehacer institucional;

cuando uno toma dirección lo que busca es reacondicionar, hacer un diagnóstico y tomar las decisiones pertinentes para mantener el respeto a los derechos humanos de los adolescentes, yo no puedo decir al día de hoy que haya sucedido lo que usted me comenta, son denuncias que no han sido comprobadas; en lo que sí he sido muy tajante y esta administración lo ha sido, es que ningún adolescente puede ser sujeto de tortura o de maltrato, eso es una línea de gobierno. Lo que sí es importante hacerle ver a la sociedad es que los planes educativos tienen que ir direccionados a mantener una actitud disciplinada de los adolescentes; disciplina no es igual a maltrato o abuso físico, eso no es igual, no puedo hablar de la administración pasada porque no la conocí. Puedo decirle que hemos hecho cambios en todos los centros de los nuevos directores y subdirectores, no ha quedado ni uno solo de la administración pasada. ¿Esas remociones se hicieron por anomalías en el trato a los adolescentes? Por supuesto, se hacen porque es necesario oxigenar las instituciones basadas en el respeto a los derechos humanos y siguiendo lineamientos de organizaciones como UNICEF, hemos sido la única administración que desde el inicio, ha capacitado a los nuevos directores que toman posesión; eso garantiza que sean respetuosos a la ley y que conozcan la materia que les faculta para administrar los centros, no solo los directores, también los monitores tienen que conocer cuáles son los derechos de los adolescentes y las sanciones que se deben aplicar de manera disciplinada conforme establece la ley. ¿Si comprueban o establecen algún abuso qué medidas van a tomar? Tendríamos que denunciar a los órganos competentes.


La Hora

Guatemala, 17 de abril de 2012/Página 9

FOTO LA HORA: CORTESÍA

Directivos Ficohsa participaron de la inauguración de la nueva agencia.

GRUPO: Crece en Guatemala y la región

Ficohsa inauguró su primera agencia Directivos de Ficohsa realizaron el corte de cinta simbólico en la agencia instalada en el Centro Comercial Eskala Roosevelt. JAVIER ESTRADA TOBAR jestrada@lahora.com.gt

El Grupo Financiero Ficohsa dio inicio oficial a sus operaciones en Guatemala, ofreciendo servicios de banca corporativa y banca de personas, créditos de consumo, créditos a la pequeña y mediana empresa y tarjetas de crédito. El corte de cinta fue realizado por José Díaz, presidente ejecutivo de Ficohsa de Guatemala, y José Porras, gerente general de Banco Ficohsa Guatemala. Durante el evento, José Díaz comentó: “El día de hoy queremos compartir con ustedes el acto de corte de cinta que simboliza el inicio de nuestras operaciones en Guatemala, las cuales se centran en una atención de calidad a nuestros clientes.” Grupo Financiero Ficohsa cuenta con operaciones en Honduras, Panamá, Estados Unidos (con Ficohsa Express) y ahora, Guatemala. El Grupo Financiero cuenta con la más amplia y eficiente plataforma de banca en línea, para estar más cerca de sus clientes,

NEGOCIOS

Consultora: No se debe descuidar a los hispanos Por MAE ANDERSON NUEVA YORK / Agencia AP

FOTO LA HORA: CORTESÍA

El local se encuentra en el Centro Comercial Eskala Roosevelt.

refiere un comunicado de prensa institucional. Ficohsa contará con seis agencias y 26 puntos de servicio en las próximas semanas. “Nuestros puntos de servicio estarán ubicados en los cuatro puntos cardinales del país, iniciando con Quetzaltenango y la Ciudad de Guatemala”, comentó César

Fajardo, gerente de Tarjetas de Crédito. José Porras, gerente general de Banco Ficohsa Guatemala, comentó: “Contamos con alianzas fuertes que generarán beneficios tangibles al consumidor guatemalteco en sus compras habituales: tecnología, supermercados, comida, etc.”

Las empresas de Estados Unidos se han interesado en los últimos años en los mercados emergentes en América Latina, pero según una consultora especializada, los consumidores hispanos en el país constituyen un sector importante al que no hay que descuidar. La población hispana en Estados Unidos -de más de 50 millones de personas- gasta cada año alrededor de un billón de dólares y tendrá un poder adquisitivo de 1,5 billones para 2015, dijo en un informe la firma

Nielsen, experta en tendencias de los consumidores en diversos países. Por su poder adquisitivo, la comunidad hispana en Estados Unidos podría figurar entre las 20 economías principales del mundo, agregó. “En muchas ocasiones las empresas pretenden la venta de productos a los hispanos afuera de Estados Unidos, pero es importante que presten atención a los latinos en el país”, dijo Monica Gil, vicepresidenta superior de Nielsen para asuntos de gobierno y públicos. Agregó que los profesionales de la comercialización necesitan compenetrarse en la cultura hispana.

“La opinión popular es que los hispanos serán parte del crisol de razas (del país), pero la cultura hispana es más sostenible que esa idea”, apuntó. “La cultura puede evolucionar, pero no desaparecer”, afirmó. La consultora Nielsen recabó y analizó información procedente de una amplia gama de fuentes a fin de confeccionar el informe para sus clientes, entre los que figuran empresas de publicidad, cadenas de televisión, compañías de productos para el consumidor y otras. El documento es el tercero en otros informes demográficos. Los otros dos documentos se centraron en las mujeres y los afroes-


Opinión

Minutero de “La Hora”

Regular la interpelación es un proceso obligado para que no se use esa acción cual patada de ahogado

Guatemala, 17 de abril de 2012. Página 10

Elemental sentido de lógica

E

s impresionante cómo se buscan vericuetos para darle vueltas a las cosas y complicar lo que es elemental y sencillo. Si el Ministro de Finanzas interrumpió su interpelación presentando una renuncia que luego no fue aceptada, no hay que ser genio para entender que en el momento en que se rechazó su renuncia, todo vuelve al estado en que se encontraba antes de que él la presentara, por lo que la interpelación no puede sino continuar donde se quedó. Hay que ser medio ignorantes para no entender lo que es fundamental, sencillo y claro. Consultar a la Corte de Constitucionalidad por ese asunto demuestra la clase de dirigentes que tenemos representando a la población en el Congreso de la República, puesto que cualquier ignorante entendería, sin mucho trámite ni grandes pensadas, que el efecto directo de la decisión del Presidente al no aceptar la renuncia del Ministro y de éste al no hacerla irrevocable, es que si continúa en su puesto nada cambia, nada se altera. El Congreso ha perdido valioso tiempo por una discusión estéril y sin sentido, cuando más fácil y sencillo hubiera sido permitir que terminara la interpelación de los diputados de la bancada Lider, expeditando de esa manera el trámite de los asuntos que tiene que conocer el Organismo Legislativo. Ya se sabe que la interpelación es, de todos modos, una pérdida de tiempo, pero se ha vuelto mucho más dañino el tiempo que se pierde en discutir si sigue o se suspende que lo que hubiera tomado responder a las preguntas, con o sin sentido, de los interpelantes. La no aceptación de la renuncia al ministro Centeno lo que hace es dejar las cosas en el estado en que se encontraban cuando él tomó la decisión de no asistir más al Congreso y mejor renunciar al cargo. Al margen de si tenía o no razones para hacerlo y de si su responsabilidad como funcionario le obligaba a continuar aunque fuera torpe o improcedente la interpelación, no cabe la menor duda de lo que debió hacerse después y ahí hay una malévola interpretación que pretende acabar con un procedimiento que se interrumpió por un supuesto que nunca llegó a concretarse, como era el del retiro del titular de la cartera. Obviamente si alguien deja de ser ministro no tiene por qué responder a interrogatorios y eso es tan claro como que si resulta que la renuncia no se concreta, haya sido o no maniobra o payasada, tiene la obligación de continuar respondiendo al interrogatorio. Y que la Corte de Constitucionalidad no haya dado una simple respuesta a la pregunta, no demuestra sino lo difícil que es vivir conforme a derecho en nuestro país.

9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.

2423-1800 24231837 / 38

P.B.X.

www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:

Ya México había legalizado la droga Oscar Clemente Marroquín

A

ocmarroq@lahora.com.gt

propósito de la polémica sobre la despenalización de las drogas, avivada porque Pérez Molina se convirtió en el primer Presidente en ejercicio del cargo que aborda el tema desde que Nixon inició la lucha antinarcótica que ha dado tan pobres resultados, mi cuñado, el arquitecto José Carlos Pérez, me envió el libro “La Cosa Nostra en México” en el que se relata el incidente diplomático que hubo en 1940 cuando en las postrimerías del gobierno de Lázaro Cárdenas, el gobierno mexicano emitió un Reglamento Federal de Toxicomanía. El mismo otorgaba al Gobierno mexicano el monopolio de la venta de narcóticos, los que se venderían con receta a los adictos para evitar que dependieran de los traficantes que en ese tiempo no eran ni remotamente tan importantes y poderosos como llegaron a ser. El Reglamento en cuestión, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 17 de febrero de 1940, según apunta Juan Alberto Zedillo, autor del libro, había sido presentado previamente a los Estados Unidos con el argumento de que era imposible enfrentar el problema

del tráfico ilícito por la corrupción de la Policía y la influencia creciente de los traficantes. Cárdenas se dejó llevar por los consejos del doctor Leopoldo Salazar Viniegra, quien había sido nombrado director del Departamento de Salubridad Pública del gobierno federal. El doctor Salazar fue duramente atacado por funcionarios de Estados Unidos debido a su postura a favor del monopolio estatal para la venta de narcóticos de cualquier tipo. Se le acusó de haber proporcionado él mismo mariguana y otros estupefacientes a enfermos y que él mismo era un consumidor de la mariguana para demostrar que la hierba no provocaba los cambios de personalidad que se le atribuían. El caso es que Estados Unidos movió cielo y tierra para hacer que el Gobierno soberano de México diera marcha atrás, como efectivamente lo hizo, para dejar sin efecto el experimento. Previamente habían establecido un boicot de todas las empresas farmacéuticas para impedir que enviaran a México cualquier tipo de narcótico, desde la heroína a la morfina, lo que provocó serios problemas médicos porque no se podía atender a ningún paciente con fines puramente terapéuticos como se hace en cualquier lugar el mundo. El experimento duró muy poco y en julio del mismo año, cediendo a la enorme presión que no fue únicamente diplo-

mática sino se llevó a todos los campos en que hizo falta, el Gobierno publicó en el mismo diario oficial la decisión de derogar el reglamento que le había dado el monopolio de la distribución y venta de cualquier producto narcótico. No tenía yo la menor idea de ese antecedente que es ilustrativo porque muchos de los argumentos que dieron paso al fin de la prohibición al licor en Estados Unidos fueron los que el doctor Salazar esgrimió para convencer a Cárdenas de la importancia de esa normalización del mercado de narcóticos, de manera que se le quitara la posibilidad a grupos mafiosos de enriquecerse con el negocio ilícito. Ahora, la Organización de Estados Americanos jugará el papel de congeladora para la propuesta de Pérez Molina, por lo menos hasta enero del año entrante en el que si Obama es reelecto, se pueda abrir un debate más serio sin las implicaciones electorales que tendría aceptar, de manera sencilla y humilde, que el narcotráfico está ganando la guerra liderada de mala manera por los Estados Unidos, pero librada con sus escasos recursos y por los países latinoamericanos que ponen los muertos en la desigual confrontación con el tremendo poder económico que significa para los carteles la insaciable demanda que hay en Norteamérica.

PUNTO DE VISTA

Pérez Molina replanteó la “despenalización”

A

ntes insistí en que emplear sado, porque el narcotráfico y el crimen el término “despenalizar la organizado conexo, crecieron. Eso lo droga” del presidente Pérez Francisco Cáceres Barrios tengo más que constatado”. Molina era demasiado vago, Lo anterior es un claro llamado al defracaceres@lahora.com.gt por no precisar su real y verdadero bate y al diálogo, no es una imposición concepto y planteamiento, por lo que circunscrita únicamente a la “despenaera forzosamente necesario hacerlo más lización”, sino crear un método para enexplícito. Había que darse a entender mejor, era necesario contrar otros rumbos, otras vías para combatir eficazmente concretarlo y explicarlo ampliamente para no dejar ningún todo aquello relacionado con la drogadicción. Claro que el cabo suelto. Al leer la entrevista realizada por Diario La tema es por demás delicado, pero ¿Cómo evitarlo cuando Hora, publicada el recién pasado viernes 13 de abril, pude tenemos a la vista los sufrimientos padecidos en carne propia apreciar que el Presidente se había percatado de ello, pues y sus tremendas consecuencias? Por lo anterior, estimo que el con base en la experiencia adquirida, había madurado mejor replanteamiento de tan peliagudo asunto seguramente va a la idea replanteando su iniciativa, como su interés porque poder lograr mucha mejor recepción internacional (aunque no fuera a morir en la primera de cambios. no por la vía de la inoperante OEA) pero sí de organismos De esa cuenta, ahora estoy compartiendo el criterio presi- especializados en la materia y de los mismos Estados Unidencial especialmente cuando dice textualmente: “…en lo dos, que antes se oponía firmemente a apoyar esa mentada, que yo conozco del tema, (precisando los cargos y los años de solitaria y exigente “despenalización”. experiencia obtenidos) lo que he visto es un crecimiento de Lo que más agrada de la actitud presidencial es su postura la producción, tránsito y consumo de drogas…” para luego permeable, su demostrada disposición a no empeñarse tercadecir: “Sobre este análisis, yo llamo al debate, a un diálogo mente en encontrar una sola solución al problema, sino a un para encontrar rutas alternas y nuevas para luchar contra conjunto, por lo que desde ahora mismo debiera germinar el narcotráfico. Que sean diferentes propuestas, no nos el apoyo de los otros organismos del Estado guatemalteco, centramos únicamente en la despenalización. Es una de las de sus entidades científicas, académicas, partidos políticos, opciones, que ha sido investigada y analizadas por diferentes sectores, gremios y tantos más que realmente anden buscansectores a nivel mundial. Nosotros, lo que necesitamos es do lograr el bien común de los guatemaltecos y por qué no buscar una alternativa diferente y no seguir haciendo lo decirlo, el de toda la humanidad. ¿Qué pasó en la reciente mismo, que por lo menos, yo puedo dar testimonio que en cumbre americana? Eso es lo de menos, las cartas ya están los últimos 20 o 25 años, esa lucha prácticamente ha fraca- puestas sobre la mesa. Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Mario Cordero Ávila | Jefe de Información: Javier Estrada Tobar


La Hora

opinión

Alfonso Carrillo M. alfonso.carrillo@meimportaguate.org

¿Respetará este Congreso la Ley? Los guatemaltecos esperamos que sí

E

l artículo 10 de la Ley de la Comisión de Derechos Humanos y del Procurador de los Derechos Humanos dispone que: “El Procurador será electo para un período improrrogable de cinco años, por el Pleno del Congreso, por dos tercios del total de votos…”. Eso significa que el licenciado Sergio Morales no puede continuar como Procurador de los Derechos Humanos. Hay algunos gobernantes que argumentan que reelegir o volver a elegir no es prorrogar, eso es pretender retorcer la ley por un funcionario público. Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española improrrogable significa “que no se puede prorrogar”; prorrogar significa “continuar, dilatar, extender algo por un tiempo determinado”; y continuar significa “proseguir lo comenzado; durar, permanecer; seguir, extenderse”. Queda claro entonces, que el mandato de cinco años por el que el abogado Morales Alvarado fue nombrado en 2007 no puede extenderse o continuarse. Según el mismo Diccionario, reelección es la “acción y efecto de reelegir”; reelegir es “volver a elegir”; y elegir es “escoger, preferir a alguien o algo para un fin”; “nombrar por elección para un cargo o dignidad”. En vista del carácter improrrogable del mandato del Procurador de los Derechos Humanos, ello excluye la posibilidad de que el actual Procurador de los Derechos Humanos sea reelecto; es decir, sea nombrado otra vez para el mismo cargo público. Los guatemaltecos esperamos que nuestro actual Congreso sí cumpla la Constitución y sí respete la ley y se diferencie de Congresos anteriores. La Comisión de Derechos Humanos del Congreso en su calidad de comisión de Postulación publicó los nombres de los participantes en la elección de nuevo Procurador, que consideran que reúnen los requisitos de Ley, para que cualquier persona que conozca sobre algún impedimento lo

haga saber por escrito. Conforme la Constitución, “El poder proviene del pueblo. Su ejercicio está sujeto a las limitaciones señaladas por la Constitución y la ley”. La Comisión de Derechos Humanos del Congreso ha violado los límites de la ley al incluir al actual Procurador como candidato. “El imperio de la ley se extiende a todas las personas que se encuentren en el territorio de la República” o sea que el Congreso no puede elegir al licenciado Sergio Morales como Procurador para un nuevo período, ya que estaría prorrogando el período para el que fue electo. “Los funcionarios son depositarios de la autoridad, responsables legalmente por su conducta oficial, sujetos a la ley y jamás superiores a ella” ¿Por qué pensarán los miembros de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso que ellos no están sujetos a la ley y que ellos si son superiores a la ley? Los ciudadanos esperamos que el nuevo Congreso sí se sujete a las limitaciones de la ley, que recuerde que están bajo el imperio de la ley, que son depositarios de la ley, responsables legalmente de su conducta oficial, sujetos a la ley y jamás superiores a ella. Si usted conoce a un diputado recuérdele que está sujeto a la ley y exhórtelo a que dé el ejemplo en este nuevo Congreso, que se respete la ley y que los ciudadanos necesitamos un cambio, el cambio que ofrecieron en las campañas para ser electos diputados. Como señalé la semana pasada, al ser decretada, los representantes del pueblo de Guatemala, reunidos en Asamblea Nacional Constituyente, decretaron la Constitución de la República decididos a impulsar la plena vigencia de los Derechos Humanos dentro de un orden institucional estable, permanente y popular, donde gobernados y gobernantes procedan con absoluto apego al Derecho. ¿Cuál será la duda de prorrogar el período al actual Procurador?

E

Guatemala, 17 de abril de 2012/Página 11

Se va agotando el palabrerío

scribiendo una vez por semalos hoyos que todos conocemos en na es muy difícil apartarse la administración pública que en de un tema tan importancomponenda con las entidades y Pedro Pablo Marroquín Pérez te como la transparencia, personas privadas se hacen grandes porque a mi juicio cualquier éxito con la corrupción. pmarroquin@lahora.com.gt político se viene el cesto si no se No basta con que el Presidente le logran grandes avances en ese tema. pida al organismo más corrupto del Preguntado en una entrevista, que país que sean ellos los que con sus publicamos aquí en La Hora el día de ayer, el Presidente dijo parámetros perversos en su mayoría, su ausencia de moral que la corrupción es un monstruo de mil cabezas y que ellos y su viciada forma de haber logrado la plaza, determinen las hicieron lo que creyeron necesario desde el Ejecutivo para directrices para acabar con la corrupción. trasladar el debate al Congreso, reconociendo que si las leyes Se les olvida a los políticos que no solo en la campaña los se perciben débiles, se puedan enderezar en el Legislativo. discursos, mítines y demás encuentros con la gente son No deja de preocupar esa declaración y da la sensación necesarios. Si el Presidente se dedica a dar un mensaje en de que el Presidente no desea entrarle de lleno al tema y la capital y el interior, de lo que significaría para el país la nos debemos preguntar ¿desde dónde empieza la presión transparencia, pide apoyo, pide que nos unamos a su alredepara que la transparencia sea algo de lo que se hable sin dor en esta lucha, que toquemos puertas por la causa y que materializar cambios? creamos en nuestra habilidad para incidir en el cambio, el Y me pregunto si serán presiones o un doble discurso, país lograría tener las rutas del desarrollo. porque en la misma entrevista el Presidente vuelve a dar Y en esos mensajes, si el Presidente explica a detalle los señales que tiene noción de lo que debe ocurrir para resolver problemas de la corrupción, los hoyos que se tienen, las el problema. Pérez Molina dice que pasa porque el Ministerio deficiencias que como país nos deja la falta de transparenPúblico luche fuerte contra la corrupción y porque la Con- cia y basa su eje en la ley de contrataciones, contraloría, traloría de Cuentas demuestre disposición de transparentar fideicomisos y enriquecimiento ilícito para funcionarios y procesos y denunciar a los funcionarios; el problema es que contratistas, otro gallo cantara. esos entes necesitan herramientas. Mientras tanto, las buenas intenciones están separadas Vale la pena recordar que la Contralora ya dijo, pública- por una mínima línea con las excusas. La transparencia mente, que se opone a los fideicomisos y que teme que se para algunos son fotos con un sello que dice, “esto es transcreen más para evitar mayor fiscalización. Presentó una parencia”, pero me resulta difícil creer que Pérez se vaya a iniciativa para eliminarlos, que por cierto, el oficialismo no conformar, pareciéndose a algunos que nos quieren hacer abrazó como propia y en lugar de eso, compartió el criterio de pensar que esas simplezas son honestidad. Centeno que los mismos se pueden regular, pero no eliminar. El Presidente, en algunos casos ha actuado como estadista, Mi punto es que el palabrerío se va agotando. Cuesta creer ha tomado decisiones difíciles y muy probablemente en la que un Presidente que se hizo en formación militar de disci- soledad del gobernante que recibe cientos de opiniones, plina, que estaba acostumbrado durante su época de militar pero tiene la sabiduría para tomar la correcta. Asumo que activo a actuar porque de lo contrario, literalmente vidas ese fue el proceso que lo llevó a hablar de las drogas; por dependían de él y que recientemente obligó al hombre más favor Presidente, decídase a ser un estadista en el tema de poderoso del mundo a reconocer que se debe debatir la po- la transparencia, asuma su liderazgo y el país y su gente se lítica vigente de la lucha contra el narcotráfico, no sea capaz lo vamos a agradecer. de articular un discurso y actuar determinado para tapar De lo contrario, hasta aquí llegó el cacareado cambio.

U

La idea de Pérez

n Presidente ha saltado a la palestra mundial, las cámaras por primera vez en mucho tiempo se dedican a un líder de un país pequeño. El Presidente de un lugar recóndito como Guatemala es cubierto por las cadenas y agencias internacionales, desde las regionales hasta lejanas como la prensa rusa, y sus ideas son transcritas en periódicos como The Guardian. La expectativa en la reciente Cumbre de Las Américas la captaba ya no solo el Presidente del país grande, sino el del país chico; los de tamaño medio con recelo observaban. La dimensión que ha adquirido el debate en el nivel mundial, nos hace parecer como un Estado experto con una política internacional estratégica, a lo cual se suma la circunstancia de tener silla en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Lo cierto del asunto es que en esta coyuntura, el Canciller Caballeros no parece figurar, además, aún no tenemos embajadores en lugares principales como Washington y la política exterior guatemalteca no tiene una agenda estratégica. Esta atención sobre el Estado guatemalteco solo se observó en los cuarentas y cincuentas del siglo pasado, donde la voz autorizada del Canciller Toriello en los foros internacionales, denunciaba la intervención del país grande en la política nacional. La historia nos ha puesto nuevamente en el curso de contradecir la política del país grande; el “no” rotundo de su líder nos pone en trayecto de colisión con la idea de Pérez, por lo que de alguna forma se le podría llamar antiimperialista. Sin embargo, hoy la disputa no es por la dignidad o la emancipación, ni siquiera es por las ideas, lo que está en juego es el futuro de grandes porciones de potencial mercado de consumidores. En las palabras del Presidente del país grande durante el foro de Las Américas, el comercio en el hemisferio es solo la mitad de lo que podría ser. La idea que tomó voz de los labios de Pérez, aunque otros hayan sido los autores

y los estrategas, ha causado ya ríos de incertidumbre, divisiones en la región Julio Donis centroamericana y como dije, atención mundial y molestia del país grande que para muestra de su incomodidad con la idea, aumentó el aporte financiero para la región en materia de seguridad. Es ocioso tratar de averiguar al responsable de la audacia, como también lo es conocer si la idea traía un plan preconcebido o si se echó a andar la bolita para esperar qué dimensión tomaba. No hay que olvidar, sin embargo, la expertise del mandatario en materia de inteligencia y seguridad y también es importante recordar su formación y su conocimiento para tratar el tema, tanto en el terreno de las acciones como en materia de coordinación con agencias del país del norte. Mientras la idea causa revuelo internacional y nos hace parecer serios, la oscuridad en la casa ahoga y esconde las contradicciones y los grandes males que exponemos como sociedad y como Estado. Una marcha de cientos de campesinos que claman tierra hace menos de un mes, apenas ha quedado en el recuerdo, pues lo que los medios no exponen no existe; cuál es el proceso de la negociación de sus reivindicaciones. Por otro lado, la maquinaria gubernamental chambona empieza a exponer su porosidad y las primeras tuercas se han empezado a caer; también se puede entender como la confianza que ya reclaman las esferas de poder en torno al Gobierno central, para cobrar su tajada. La gobernabilidad depende peligrosamente de una agenda legislativa que se ve atrapada en una grieta jurídica y política, como consecuencia de un mal manejo político del mecanismo de interpelación. Lo que funcionó para el PP en la otrora oposición, no parece prestarle réditos políticos ahora en el poder. Quizá la idea de Pérez demuestra que somos neón de la calle con una profunda noche en casa.

LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.


La Hora

Página 12/Guatemala, 17 de abril de 2012

opinión

Saltos de Caracol

Luis Fernández Molina

Libertad sindical y el Ministerio de Trabajo

E

n el matutino Prensa Libre, del reciente 12 de abril (página 42) aparece la noticia de que el Ministro de Trabajo denunció públicamente a la empresa productora de aceros Terniun Guatemala Internacional “de violentar la libertad sindical y despedir a diez trabajadores” nota que, más adelante amplía, “constituyeron un sindicato”. Una noticia diferente y alentadora en el sentido de que el Mintrab está promoviendo el cumplimiento de las normas legales. Cualquier ley se puede acomodar o no a nuestros intereses, puede o no ser de nuestro gusto, pero siendo ley debe acatarse. En el campo laboral las leyes son muy complejas. Los trabajadores han venido reclamando desde hace muchos años que se apliquen con mayor efectividad todas las disposiciones que regulan las relaciones laborales. Asimismo, son múltiples las denuncias en contra del país en foros internacionales y hasta en la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Ahora bien, de alguna manera se ha entendido que, por cumplimiento de leyes laborales, se comprende la observancia de las condiciones básicas como lo son el pago salario mínimo (o acorde al trabajo realizado); el otorgamiento de las vacaciones de 15 días hábiles como mínimo (anuales, corridas, no acumulables), el ajuste a las jornadas laborales máximas (44 horas a la semana la más común) y el consecuente pago de las horas extraordinarias, y la obligación de brindar un ambiente sano e saludable, y englobando todo lo anterior el elemental respeto a la dignidad del trabajador. Sin embargo los horizontes se han ensanchado. Los derechos arriba indicados son primarios y provienen de la propia legislación. Existen otros derechos, y al parecer algunos no quieren ver o entender, que no emanan del Legislativo sino que provienen de las partes y no de los diputados. Esos son las llamadas negociaciones o conquistas laborales a través de la negociación directa entre la administración y los trabajadores. Se conocen como negociaciones “ius-genéricas”, palabra que se compone de la palabra ius (derecho) y genérico (generación). Para llegar a estas negociaciones el grupo de trabajadores debe organizarse y obtener su personalidad jurídica, esto es, que se reconozca el sindicato. Por eso son varias las prescripciones legales que protegen la organización sindical. Para empezar desde lo alto la Constitución Política (Artículo 102 literal q), convenios de la OIT (especialmente los convenios 86 y 97); a su vez el código de Trabajo recoge y repite lo estipulado en la Carta Magna en el sentido de que los trabajadores no pueden ser despedidos desde el momento que dan aviso, por cualquier medio (hasta puede entenderse que por internet), de que están formando un sindicato (Artículo 209 Código de Trabajo). Esta prohibición de despidos se mantiene vigente hasta 60 días después de la inscripción del sindicato. Con ese tipo de normas se consolida el movimiento sindical. Ahora bien, la meta no es meramente crear un sindicato; va más allá: lo que se pretende es la negociación colectiva; el sindicato es el medio. En otras palabras, no tiene sentido un sindicato que no ha planteado al empleador la negociación de un pliego de peticiones. Se queda como mero club social, cultural, deportivo, etc. de trabajadores. Causan impacto en la medida que soliciten negociar con el patrono, y éste último tiene la obligación se sentarse a negociar (Artículo 51 Código de Trabajo). Lo anterior es cuanto dice nuestra ley, que no es una mera sugerencia ni historia del Derecho; ¡es la ley! El problema no está en la ley sino en la cultura que la desarrolla. Ni patronos ni trabajadores han adquirido, a grandes rasgos, la cultura y madurez necesaria para que tenga fluidez y efectos positivos lo que quiso plasmar el legislador. Para los trabajadores estas leyes son palancas que sirven para presionar (casi chantajear) a la empresa; por ejemplo con el simple aviso de la formación de un sindicato logran la inamovilidad de los trabajadores y muchas peticiones no son realistas ni se ajustan a las circunstancias de una empresa; son a veces revanchistas y traen otras agendas diferentes al directo bienestar de los trabajadores. Por su parte, a los empresarios les espanta la sola mención de la palabra sindicato y hacen cuanto esté a su mano para evitar que en su centro de trabajo se les forme uno. Algunos pasajes de la ley tampoco ayudan como por ejemplo los 6 días de licencia pagada para los del Comité Ejecutivo (que pueden ser de 3 a 9, no importando el tamaño de la empresa). Regresando a los comentarios iniciales, qué bueno que el Mintrab esté tomando un papel protagonista en estos delicados y espinudos temas.

REALIDARIO (DCCXV)

S

ACR A MONOTONÍA. Los días mayores de la ya remota Semana Santa Radio Faro Cultural tuvo a mal saturarlos - - sin ningún resquicio profano, para otro aire - - de misas, réquiems, oratorios, stábats, cantatas… en desconcertada sucesión, sin coyunturas para el respiro, en un desatinado sentido religioso. Una programación absurda e insensata, desarmónica, más bien para la socorrida oreja de Van Gogh (la cercenada). Masas corales de una densidad sofocante. Un magma coral de espesa sacritud que ningún espíritu sano sería capaz de digerir. Programación que los mismísimos Gregorio I Magno y Francisco de Asís habrían abominado por cargante y monótona. Contrapunto sugerido: entre misa y réquiem, un concierto, una sinfonía, unas sonatas… Entre sagrado y profano, los ecos dispersos de los ausentes. O, mejor, el silencio. (El soleado día que pergeño esta notícula Radio Faro lleva ya - - como un incidente insólito, raro, inaudito, extravagante, sin precedentes - - cinco (5) días fuera del aire. Y para esa esforzada ausencia emplea toda su potencia.) xxxxx CANTAUTOR INTERNACIONAL. Al margen de si un determinado cantautor - - por demás emprendedor,

competitivo y exitoso según la conocida fórmula neoliberal - - por la letra oportuna de sus canciones es poeta o no, cabe destacar que precisamente debido a la mercadotecnia, la fama generada, la enorme difusión y repetición de sus discos en los momentos y lugares más recónditos, no existen puntos de comparación respecto a otros artista diversos ni, mucho menos, coyunturas para una supuesta envidia negadora y minusvaloradora hacia dicho cantautor. Se supone que una crítica no complaciente solo puede ser causada por la envidia y que todos, uniformizados el gusto, la sensibilidad y el juicio, deben aceptar rebañilmente al icono, al legendario, al mítico, al fetiche… Y eso de “poner en alto el nombre de Guatemala” suena a desafinado, a falsete, impostura de voz. Otro masivo autoengaño ramplón. Como si todo el país de la eterna le hubiera dado culas al rico y famoso para alcanzar la cumbre. ¡Ah!, si de verdad llamáramos a las cosas por su nombre. Cuando las patojas chilenas, mexicanas o argentinas escuchan, orgásmicas, al cantautor con fondo de efectos especiales, ni antes ni después piensan en un paisito llamado Guatemala. Sobre todo en el caso de baladas compuestas con ingredientes genéricos, pensadas para ser consumidas por un gusto “internacional”, de mercado.

René Leiva

IustitÍa & Ratio

Los charlatanes, comerciantes del dolor I

H

e decidido escribir una serie blemas hogareños, se acercó a una iglesia de artículos para describir a evangélica, ubicada, a finales de los años diversos personajes de nues70, en la zona 2 de esta ciudad, a buscar tra sociedad de los cuales hay ayuda; el pastor le dio charlas al esposo mucho que decir, y a la vez, pocos nos durante dos meses, y él aparentemente atrevemos a señalar, muchas veces, por un cambió, haciéndose los dos muy amigos, el licgla@yahoo.es “respeto” que no se merecen. El día de hoy pastor le pidió al esposo que le permitiera iniciaré con los religiosos, sin importan la sostener platicas privadas con la esposa, religión que practiquen, he de informar con la autorización y el beneplácito del esque soy católica, pero el hecho de profesar poso, se llevaron a cabo encuentros entre la esta religión no me hace sorda ni ciega para esposa y el pastor, solamente que él mismo pidió “Hay un límite más confrontar las altas deficiencias de los seres que fueran desayunos por cuestión de tiempo, allá, del cual la to- en el tercer desayuno el pastor llevó un ramo de humanos que la dirigen, asimismo, creo necesario llevar a cabo un análisis crítico, cada lerancia deja de ser flores, una Biblia y una pulsera de oro, la señora determinado tiempo, sobre nuestros diversos aceptó semejantes regalos solamente la Biblia, virtud” no dirigentes. En relación a la religión, realila respuesta que recibió fue que no confundiera zando un elaborado análisis de la aportación las cosas, que con el amor de Cristo, él le enmenos los beneficios de las personas que se ha los obsequios, y que la acompañara al Edmund Burke tregaba dedicado a tan delicado tema, he de aceptar antiguo Hotel Ritz, y que a cambio él le ofrecía no sin cierta decepción que este a lo largo de dominar a su esposo, para que su hogar fuera lo los años ha sido un trabajo muy bien remumás tranquilo posible, naturalmente no aceptó. nerado, lo que no significa, que él mismo conlleve mayores peligros, Hace algún tiempo tuve que presentarme al tribunal eclesiástico a sacrificios reales, ni otros incidentes que puedan ser tomados desde una audiencia, programada para las once horas, acostumbrada como el punto de vista sociológico y filosófico, como de mayor aportación estoy a que en los tribunales del fuero normal hay que presentarse al crecimiento del ser humano en su integralidad. Veamos, hasta hace y acreditarse con diez minutos de anticipación, y encontrándome unos 30 años el tema religioso, no solamente era considerado tabú, en tiempo, lo hice saber, pero tres señores, no vestidos con túnica sino que también sagrado, ya que no eran muchos los llamados a ser siguieron platicando, como si se encontraran tomando el té, a las parte del conglomerado que era el elegido para, escuchar, servir de once horas con veinte minutos les hice saber que me retiraría no guía y, además, maestro de todos los pecadores del mundo. Al día sin antes levantar el acta notarial respectiva, porque aparentemente de hoy son pocos los religiosos, a los que se les puede dar el voto la audiencia no se llevaría a cabo; los representantes del tribunal de fe, ya que dentro de sus propias comunidades, son muchos los inmediatamente llevaron a cabo la audiencia, ¿Si no hubiera hecho que no gozan, ni del respeto, menos del aprecio de la congregación, la observación, cuanto tiempo hubiera tenido que esperar para ser tengo varios ejemplos para comentar: Me dio su testimonio una de recibida? Aún no lo sé. Otro ejemplo sucedido con la iglesia evangélica las afectadas, sobre su caso vivido en la niñez, tratándose de tres es la siguiente: por circunstancias del destino conocí y tuve amistad hermanas, las enviaban a misa a la iglesia del Sagrado Corazón, hoy con un pastor de la misma, hombre tranquilo, educado, abogado, conocida como Santa Cecilia, a misa de siete de la noche que oficiaba siempre se encontraba en su oficina trabajando, el único problema el padre Taranías, de origen español; antes de iniciar la misa entablaba era que frecuentemente lo visitaba su amante, con quien pasaba los plática con ellas, les regalaba medallitas, estampitas, y las invitaba fines de semana, un tiempo en la oficina, y otro fuera de ella, los dos a su oficina individualmente, quienes entraban, salían con regalitos eran casados. más valiosos, la persona que me da su testimonio me comenta, que Otro tema que me ha preocupado es que en las generaciones de ella no pasaba a la oficina, pero después de tanto ruego, aceptó, para bachilleres de los años 2005/06 y 07, del Liceo Don Bosco, existe un llevarse la desagradable sorpresa que el sacerdote le pidió que fuera alto porcentaje de jóvenes homosexuales, no digo todos, ni que me su novia, ella se asustó, a lo que el “sacerdote” le contesto, que todo pronuncie en contra de la homosexualidad, respeto las decisiones de lo que sucedía fuera de la iglesia, no era pecado, y que ella recibiría cada quien en relación a su cuerpo, el problema acá es que se trata de muchas “bendiciones” si iniciaba una relación amorosa con él, cosa jóvenes, que con el conocimiento de los “sacerdotes” que han sido sus que no solamente no aceptó, sino que no regresó a esa iglesia más, y se guías, de quienes ignoro si no los han sabido guiar, o los ha orientado quejó con su madre, quien astutamente vigiló a una de sus hermanas equivocadamente, ha proliferado la homosexualidad. Adicional a lo encontrándola con el mismo sacerdote con los calzones hasta abajo, anterior, ¿Ha conocido usted, un pastor, o a un sacerdote, pobre, sin la sacó del pelo, y no volvieron nunca más (Eran otros tiempos, no vehículo, ni buena o lujosa casa? Y todos viven muy bien económicaexistió denuncia). En relación a la iglesia evangélica, otro testimonio mente hablando, ¿Cuándo Jesucristo, fue, vivió, y murió en la inmensa que recibí fue el de una señora en todo el sentido de la palabra, cuyo pobreza? como diría Arjona EL PROBLEMA NO ES LA RELIGIÓN, esposo era mujeriego y bebedor, ella tratando de solucionar sus pro- EL PROBLEMA ES QUIENES SE APROVECHAN DE ELLA.

Gladys Monterroso


Avisos Legales

La Hora Fundado en 1920

G u a t e m a l a ,

P.B.X. 2423-1800 en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS

Que la publicación sea legible. Escrito a máquina o computadora.

a b r i l

d e

2 0 1 2

A mi Notaría, ubicada en Avenida Reforma 12-01 zona 10, Edificio Reforma Montufar, Torre A, oficina 505, 5to nivel de esta ciudad, se presentó la señora CELIA CELESTINA MURALLES PALENCIA a solicitar CAMBIO DE NOMBRE por el de CAROLINA MURALLES PALENCIA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala 09 de marzo del 2012., Licda. Marta Maritza Palencia Pineda. Abogado y Notario Colegiada 4152. 32971 19 Mar., 02, 17 Abr./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

32972

32973

Edicto de Cambio de Nombre: A mi oficina profesional, compareció Raquel Menéndez Flores, a solicitar su cambio de nombre por el de CARMEN RAQUEL MENÉNDEZ FLORES. Se puede formalizar oposición por quién se considere perjudicado, en la octava calle dos guión treinta y dos de la zona diez, de la Ciudad de Guatemala. Lic. Danilo Israel de León Ramírez. Abogado y Notario. Colegiado No. 15,224. 32977 19 Mar., 02, 17 Abr./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE ROBERT ANTHONY DE LEÓN MALOUF, promueve CAMBIO DE NOMBRE por el de ROBERTO ANTONIO DE LEÓN MALOUF. Ciudad de Guatemala, 17 de marzo del 2011. 6ª. Calle 4-27 zona 1, Edificio Centro Comercial Centenario, of. 22. Lic. LUIS HUMBERTO ESCOBAR. Col. 3459. 32980 19 Mar., 02, 17 Abr. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Que la firma no toque el texto del documento.

Byron Stuardo Mejía Rivas solicita cambio de nombre por el de Byron Estuardo Mejía Rivas. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados en 6ª. calle 9-31 zona 1, interior, de esta ciudad. Quetzaltenango, doce de marzo 2012. Carlos Gilberto Pereira Díaz, Abogado y Notario. 32983 19 Mar., 02, 17 Abr. 2012

Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

horario 32994

A mi oficina ubicada en la 12 Ave. 16-80, zona 10 de esta ciudad, se presento LEONARDA DEL PILAR PABLO GUZMAN, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de LEONARDA DEL PILAR RODRIGUEZ GUZMAN. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 06 de febrero 2012. Lic. Sandra Elizabeth Agustín Sutuc. Notaria. Colegiada 6470. 19 Mar., 02, 17 Abr. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

33001

Rosbely Darinel Saucedo del Valle, solicita su cambio de nombre por el de: Rosbely Darinel Mérida del Valle. Efectos legales, se hace la publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados. Guatemala, 08 de marzo de 2012. LIC. JULIAN DARIO LOPEZ SILVESTRE, Abogado y Notario, colegiado 5225. 19 Mar., 02, 17 Abr. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

33002

YADVIN LIZETH CASTILLO RAYMUNDO, solicita su cambio de nombre por el de: YASMIN LIZETH CASTILLO RAYMUNDO. Efectos legales, se hace la publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta Notaría. La Democracia, Huehuetenango. Jorge Luis Cano Ortiz. Abogado y Notario. Colegiado 12469. 3ra. Av. 6-15 Zona 1. Te. 53491207. 19 Mar., 02, 17 Abr./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

2423-1818 4093-0038

BERTA MIRIAN ALMENGOR E., solicita cambio de nombre por BERTA MIRIAN ALMENGOR E. por el de BERTA MIRIAM ALMENGOR ELGUETA, emplazo a quienes se consideren afectados se presenten ante la Notaria. Licda. Elba Osiris Mazariegos De Léon, Abogada y Notaria, colegiada 9038. Ubicada en 7ª. Ave. 7-07

P á g . 1 3

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Luis Emilio Nelson Fernández Flores pide cambio de nombre por el de MARIO LUIS EMILIO NELSON FERNÁNDEZ. Motivo: Obtener el documento personal de identificación con el cambio operado por uso constante del nuevo nombre. Se hace la presente publicación con la advertencia que puede formalizarse oposición por quien se considere perjudicado con tal cambio. Guatemala, 9 de marzo de 2012. Notaría, Marco Tulio Molina Valenzuela, col. 2665.33011 19 Mar., 02, 17 Abr./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

33016

Deysi Margarita Aceytuno García, solicita cambio de su nombre por Kimberly Margarita Aceytuno García. Efectos legales, se hace publicación. Emplaza a quienes se consideren afectados, se presenten a esta notaría. Guatemala, 13 de marzo de 2012. Abogado y Notario Julio José Ramírez Ramírez. Colegiado 14925, 7 ave. 19-40, zona 1, 2do. Nivel, oficina 3 Ciudad Guatemala. 19 Mar., 02, 17 Abr./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

ESTELA GARCÍA HERNÁNDEZ, solicita cambio de nombre por el de BLANCA ESTELA GARCÍA HERNÁNDEZ. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría. Guatemala 12 de marzo de 2012. Abogado y Notario. Col. 15534. 14 Avenida 6-32, zona 6. Tel. 22882141 / 51115052. Byron Alexander Martínez Obando. 19 Mar., 02, 17 Abr./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

/

zona 4, oficina 308 Tercer Nivel Edificio el Patio Guatemala, 09 de marzo 2012. 33005 19 Mar., 02, 17 Abr. 2012

A mi Notaría, ubicada en barrio candelaria del municipio de San Pedro Pinula del departamento de Jalapa, compareció Santos María González López, solicitando cambio de su nombre, por el de Jennyfer María González López, Se emplaza a cualquier persona que se considere afectada. Jalapa, 10 marzo 2012. Lic. Mario René Méndez Vásquez. Abogado y Notario. Col. 7469. 19 Mar., 02, 17 Abr. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Procurar hacerle una revisión minuciosa.

Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.

d e

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Que contenga números legibles.

Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.

1 7

33134

A mi oficina ubicada en la 13 Avenida 14-34 zona 10, Oakland, ciudad de Guatemala, se presento SANTOS SÁNCHEZ Y SÁNCHEZ, a solicitar su cambio de nombre por SILVIA SÁNCHEZ Y SÁNCHEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 29 de diciembre de 2011. Licda. Claudia María Mérida Ochoa. Abogada y Notaria. Colegiada 5146. 20 Mar., 02, 17 Abr. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

33135

A mi oficina ubicada en la 13 Avenida 14-34 zona 10, Oakland, ciudad de Guatemala, se presento ELVIS JHONATHAL VÁSQUEZ SÁNCHEZ, a solicitar su cambio de nombre por ELVIS JHONATHAN VÁSQUEZ SÁNCHEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 29 de diciembre de 2011. Licda. Claudia María Mérida Ochoa. Abogada y Notaria. Colegiada 5146. 20 Mar., 02, 17 Abr. 2012

EDICTO DE REMATE Ej. Vía de Apremio No. 174-00; Of. 3ª. Este Juzgado señaló audiencia del día 24 de Abril de 2012; 8:45 hrs. para el REMATE y venta en pública subasta de la finca No. 44,684; folio 284, libro 177 de Such. ubicada en la 3 calle del Mpio. de San Francisco Zapotitlán Such. Linda al NORTE: con Erick Ricci, Cristóbal Falla, calle al medio; SUR: con Silvestre y Roberto Maldonado Rodas; ORIENTE: con Amalia Maldonado Rodas de Sam; PONIENTE: con Federico Maldonado Rodas. Extens. Sup. 798.52 Mts.2. Esta Fca. se desmembró de la No. 8,363, folio 130, libro 49 de Such. No consta si tiene cultivos, o construcciones, no apareciéndole más gravámenes que la presente ejecución promovida por LEONEL HUMBERTO DE LEON AMEZQUITA tomando como base el capital de Q.160,000.00 más intereses y costas judiciales. Con citación de personas interesadas, hácese la presente publicación. Sria. Jdo. De 1ª. Inst. Civil y Econ. Coactivo de Such. Mazatgo 21 de marzo del 2012. JOSE DAVID BARILLAS CHANG. Secretario. 33437 02, 10, 17 Abr./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ubicada en Barrio San Miguel del Guazacapán, Santa Rosa, se presentó LUIS FELIPE LÓPEZ MERIDA identificado también como VICTOR MANUEL LOPEZ MÉRIDA, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de LUIS FELIPE LÓPEZ MÉRIDA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guazacapán, 26 de marzo de 2012. LIC. SERGIO RAFAEL GUTIÉRREZ RAMÍREZ. Abogado y Notario. Colegiado 14170. 33483 03, 17 Abr., 02 Mayo./2012

EDICTO DE REMATE E.V.A.: 01101-2009-03463 Of. 3º. Este Juzgado señaló audiencia para el día VEINTISEIS DE ABRIL DE DOS MIL DOCE, A LAS NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta de la FINCA número 32,286, FOLIO 34 DEL LIBRO 838 de Guatemala, finca rústica ubicada en Lote número 3, Cotió jurisdicción de Mixco, departamento de Guatemala, con área actual de 139.5000 m2, que mide y linda: NORTE: Nueve metros con María Luisa Pérez. SUR: Igual media con la primera calle de Cotió; ORIENTE: Quince metros cincuenta centímetros con lote dos; PONIENTE: Igual media con la finca matriz. DERECHOS REALES DE DOMINIO, Inscripción número dos: Arlette Pennigton Ocampo de Castañeda por Cuatrocientos Quetzales compró a Mabel Pennington Ocampo, esta finca. Inscripción número tres. María Lidia Escobar Franco, Lidia Elizabeth y Eddy de apellidos Pennington Escobar por compra son dueños de esta finca como se expresa en la segunda inscripción de dominio de la No. 22 y 26; folio 238; libro 543 de Guatemala. DERECHOS REALES DE GARANTÍA: Hipotecas. Inscripción número 1: Los ejecutados, se reconocen deudores de Glenda Saida Kababié Barrientos por la suma de Q.15.000.00 que pagarán en un plazo de dos meses, el cual podrá prorrogarse. Interés 3% mensual. En garantía del crédito cedible y sin aviso los deudores hipotecan SUS DERECHOS en esta finca. Esta hipoteca ocupa el Primer lugar. Inscripción número 3. Los ejecutados, se reconocen deudores de Sonia Kababié Barrientos por la suma de Q.10.000.00 que pagarán en un plazo de un mes. Interés 4% mensual. En garantía del crédito cedible y sin aviso los

Pasa a la siguiente página...

POR FAVOR REVISE SU ANUNCIO EL PRIMER DÍA DE PUBLICACIÓN. Si necesita algún cambio o corrección, avísenos antes de 24 horas, que gustosamente le atenderemos. - LA HORA se hará responsable únicamente por errores en la primera publicación de su anuncio. -


Página 14/Guatemala, 17 de abril de 2012

Viene de la página anterior... deudores hipotecan SUS DERECHOS en esta finca. Esta hipoteca ocupa el Segundo lugar. Inscripción número 4: Los ejecutados, se reconocen deudores de Glenda Saida Kababie Barrientos por la suma de Q.15.000.00 que pagarán en un plazo de un mes. Interés 3% mensual. En garantía del crédito cedible y sin aviso los deudores hipotecan SUS DERECHOS en esta finca. Esta hipoteca ocupa el Tercer lugar. De conformidad con la certificación del Registro General de la Propiedad, que obra en autos, a la presente finca no le aparece vigente otras limitaciones, anotaciones ni gravámenes más que las transcritas, y siendo que las inscripciones hipotecarias número uno, tres y cuatro motivan la presente ejecución que es promovida por SONIA KABABIÉ BARRIENTOS y GLENDA SAIDA KABABIÉ BARRIENTOS, para lograr el pago de CUARENTA MIL QUETZALES, que es la suma total de las garantías hipotecarias a su favor, más intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran como base el capital reclamado, intereses y costas procesales. Y para los efectos legales correspondientes, se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, el VEINTISEIS DE MARZO DE DOS MIL DOCE. Lesbia Lorena Elizondo Aguirre. Secretaria del JUZGADO QUINTO DE PAZ DEL RAMO CIVIL DEL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. 33487 03, 10, 17 Abr. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional situada en la primera avenida tres guión veintisiete zona uno, de la ciudad de Coatepeque, departamento de Quetzaltenango, se presentó el señor JULIO SEGURA AVILA, a solicitar el CAMBIO DE SU NOMBRE, por el de JULIO HUMBERTO SEGURA AVILA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Coatepeque, Quetzaltenango, veintiocho de marzo del dos mil doce. Lic. ABEL ARCHILA GONZALEZ, Notario, colegiado 6241. 33488 03, 17 Abr., 02 Mayo/2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE MARTHA ESTELA GUERRA COTERO, promueve ante mi, diligencias voluntarias para su cambio de nombre a MARTA ESTELA GUERRA COTERO. Si alguien se considera perjudicado puede formalizar oposición en mi bufete 13 Calle A 10-35 zona 1, Teléfono 22324958. Lic. Alejandro Aldana Serrano. Abogado y Notario. Guatemala, 23 de marzo 2,012. Col. 3855. 33489 03, 17 Abr., 02 Mayo./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE DIEGO ESTÉBAN NICOLÁS o DIEGO MATEO NICOLAS, solicita cambio de nombre por DIEGO MATEO NICOLÁS. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo quienes se consideran afectados, presentarse a notaría. Frente del Centro de Administración de Justicia, cantón Vista Hermosa, Santa Eulalia, Huehuetenango, 23 de marzo de 2012. Lic. PASCUAL TIÚ ZAPETA. Abogado y Notario, colegiado 10,996. 33490 03, 17 Abr., 02 Mayo/2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE MARÍA ABIGAÍL GARAY, solicita cambio de nombre por el de ROSALIA ABIGAÍL GARAY. Para efectos legales se hace esta publicación. Local A, 7º. Nivel, edificio Plaza Panamericana, Av. Ref. 9-00 Z. 9, ciudad de Guatemala. Guatemala, 26 de marzo de 2012. Lic. Brayan Balan Ruiz, Abogado y Notario, Colegiado 9735. 33491 03, 17 Abr., 02 Mayo/2012

EDICTO DE REMATE EJECUTIVO No. 05028-2011-00072 OF.3º. NOT.3º. Este Juzgado señaló audiencia del día VEINTICINCO DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL DOCE, A LAS CATORCE HORAS, para venta pública subasta de la FINCA URBANA DIECINUEVE MIL OCHOCIENTOS OCHENTA Y TRES, FOLIO CIENTO DIECIOCHO, DEL LIBRO CIENTO TREINTA Y UNO DE ESCUINTLA, consistente en lote número cincuenta y ocho, ubicado en la Aldea de Guadalupe del Municipio de Escuintla, Departamento de Escuintla, con área de de trescientos cuarenta y uno metros cuadrados cincuenta decímetros. Medidas y colindancias: al NORTE: En línea quebrada hacia el poniente, con calle del Jardín; PONIENTE: Con el callejón de las Rosas; SUR: Con lote cincuenta y seis y al ORIENTE: Con lote cuarenta y tres. LIMITACIONES: La presente finca tiene servidumbres de Uso de Agua y una Toma de agua; Paso por la carretera y camino de Herradura en su segunda y tercera inscripción de derechos reales. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS: Inscripción número uno a favor de ASOCIACION DE MUJERES EN DESARROLLO –MUDE– por la suma de VEINTIUN MIL QUETZALES, más intereses, esta hipoteca ocupa el primer lugar. Remate tiene lugar en virtud de ejecución promovida por MARIA VIDALINA HERNANDEZ ACAJABON, para lograr el pago de VENTIOCHO MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y CINCO QUETZALES EXACTOS. Se aceptaran posturas que cubran la base del capital demandado. Y para efectos Legales, se hace la presente publicación. Licenciada Blanca Nohemi García Escobar, Secretaria del Juzgado de Paz Civil, Familia y Trabajo de Escuintla, veintisiete de Febrero de dos mil doce. 33492 03, 10, 17 Abr./2012

EDICTO DE REMATE EDICTO Ref. E.V.A. No. 70-2012 Of. 4º. Este Juzgado señaló audiencia miércoles 25-04-2012, 11:00 horas. Para el remate en pública subasta, ante Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del Departamento de Suchitepéquez; de las fincas rústicas inscritas en el Segundo Registro de la Propiedad de Quetzaltenango con los números: A) Veintitrés mil ochocientos setenta y uno (23,871) Folio ciento quince (115) Libro ciento nueve (109) del departamento de Suchitepéquez, la cual se desmembró de la Finca número Veintitrés mil setecientos ochenta y cuatro (23784), Folio: Veinticinco (25), del Libro Ciento nueve (109) de Suchitepéquez, y se encuentra ubicada en jurisdicción del Municipio de San Antonio Suchitepéquez, departamento de Suchitepéquez,

La Hora inicialmente tenía un Área Superficial de CUATRO MIL TRESCIENTOS SESENTA Y SIETE METROS CUADRADOS (4,367 m2), dicha finca a sufrido dos desmembraciones: LA PRIMERA DESMEMBRACION fue de MIL QUINIENTOS VEINTIOCHO METROS CUADRADOS (1,528 m2), la cual formo la finca número Treinta y ocho mil novecientos cincuenta y cinco (38955), Folio: ciento ochenta y cinco (185), del libro ciento cincuenta y nueve (159) del Departamento de Suchitepéquez; finca inscrita a nombre del señor José Conrado Quintana Cabrera. LA SEGUNDA DESMEMBRACION fue de MIL QUINIENTOS VEINTIOCHO PUNTO CINCUENTA METROS CUADRADOS (1528.50 m2), la cual formo la finca número Cuarenta y tres mil noventa y ocho (43,098), Folio: doscientos cuarenta y ocho (248), del Libro Ciento setenta y dos (172) de Suchitepéquez; finca inscrita a nombre del señor Alfonso R. Flores de León. Actualmente la finca en mención cuenta únicamente con MIL TRESCIENTOS DIEZ PUNTO CINCUENTA METROS CUADRADOS (1310.50 m2) con las colindancias siguientes: AL NORTE: con Francisca Díaz de Argueta y Rubén Cardona, AL ORIENTE: Hermelindo Velásquez Córtez, Rubén Cardona, Cirilo Bacajol e Irma Sildain Arriaga Maldonado, camino en medio; AL SUR: carretera en medio con Felix Herrera Pinto, y AL PONIENTE: Delia Quintana. B) Cuarenta y siete mil cuatrocientos sesenta y cinco (47,465) Folio cuarenta y nueve (49) Libro ciento ochenta y siete (187) del Departamento de Suchitepéquez, la cual se desmembró de la finca Número Veintitrés mil ochocientos sesenta y seis (23866), Folio: Ciento Diez (110) del Libro Ciento Nueve (109) del Departamento de Suchitepéquez; y se encuentra ubicada en Colonia La Blanquita, jurisdicción del Municipio de San Antonio Suchitepéquez, departamento de Suchitepéquez, con Área Superficial de DOSCIENTOS DIECIOCHO METROS CUADRADOS CON CINCUENTA CENTIMETROS CUADRADOS (218.50 m2), con las colindancias siguientes: AL NORTE: Ventura Hernández, AL SUR: Héctor Aníbal Merlos Morales, AL ORIENTE: resto de la finca matriz, AL PONIENTE: Conrado Quintana; y C) Cuarenta y nueve mil trescientos diez (49,310) Folio ochenta y nueve (89) Libro ciento noventa y tres (193) del Departamento de Suchitepéquez, la cual se desmembró de la finca Número Veintitrés mil ochocientos sesenta y seis (23866), Folio: ciento diez (110), del libro ciento nueve (109) del Departamento de Suchitepéquez; se encuentra ubicada en San Antonio Suchitepéquez, Departamento de Suchitepéquez, con Área Superficial de DOSCIENTOS DIECIOCHO PUNTO CINCUENTA METROS CUADRADOS (218.50 m2), con las colindancias siguientes: NORTE: Diez punto cuarenta y cinco (10.45 m2) metros cuadrados, colinda con Ventura Hernández; AL SUR: Diez punto cuarenta y cinco (10.45 m2) metros cuadrados, colinda con Héctor Aníbal Merlos Morales; AL ORIENTE: veinte punto noventa (20.90 m2) metros cuadrados, colinda con finca matriz; AL PONIENTE: veinte punto noventa (20.90 m2), colinda con Conrado Quintana; a los inmuebles descritos anteriormente no les aparece ningún gravamen, únicamente el presente gravamen que motiva la presente ejecución que promueve el señor HÉCTOR FEDERICO GRAMAJO HIDALGO, para lograr el pago de la suma de TRESCIENTOS MIL QUETZALES (Q. 300,000.00) más intereses y costas procesales. Para efectos de ley se hace la presente publicación. Mazatenango Suchitepéquez; 27 de marzo del año dos mil doce.--- José David Barillas Chang. Secretario. 33493 03, 10, 17 Abr. 2012

EDICTO DE REMATE EVA 50-2012 Of. 1º. Este Juzgado señaló audiencia día DIECINUEVE DE ABRIL DE DOS MIL DOCE, A LAS DIEZ HORAS para REMATE EN PUBLICA SUBASTA de finca rústica número 288,616 folio 126 libro 679 de Quetzaltenango, ubicada en Los Saucos, municipio San Mateo, departamento de Quetzaltenango. Área 241.50mts.2. Linda: NORTE: 21.00m Ingrid López Robles; SUR 21.00m Adelzo Calderón; ORIENTE: 11.50m José Luis Sánchez Juárez, camino al medio; PONIENTE 11.50m Adelzo Calderón. Hipoteca: Solo la que se ejecuta. BASE DE REMATE: Q.70,000.00 mas intereses y costas procesales. Virtud Ejecución Vía de Apremio promueve ASTRID FABIOLA ALVARADO GONZALEZ. Efectos legales publíquese. Sría. Jdo. 1ª.Inst. Civil y Econ. Coactivo. Retalhuleu, 20 marzo 2012. Jorge Vinicio Colindres Villatoro. Secretario. 33496 03, 10, 17 Abr./2012

EDICTO DE REMATE EVA 473-2011/3º. Este Juzgado señaló audiencia 26 de ABRIL del 2,012, 09:00 horas, para REMATE EN PUBLICA SUBASTA de finca Urbana 48,640, folio 20 libro 191 de Suchitepequez, ubicado jurisdicción municipio de Chicacao, Suchitepequez. Área 218.4000mts.2. Mide: NORTE 10.45 mts resto de finca matriz; SUR: 10.45 mts Candelaria Ajpacajá Par; ORIENTE: 20.90mts. resto de finca matriz. PONIENTE: 20.90mts. Pablo Cox, calle al medio. BASE DE REMATE: Q. 146,160.00 mas intereses y costas procesales. Virtud Ejecución Vía de Apremio promueve PERCY RAFAEL ESTEBAN KESTLER, como Mandatario Especial Judicial y Administrativo con Representación de BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANONIMA –BANRURAL-. Efectos legales publíquese. Sría. Jdo. 1ª. Inst. Civil y E. C. Retalhuleu, 09 marzo 2012. Jorge Vinicio Colindres Villatoro. Secretario. 33497 03, 10, 17 Abr./2012

EDICTO DE REMATE EJECUTIVO EN LA VIA DE APREMIO No.519-2011.Of.1º. Este juzgado señaló audiencia el día VEINTICINCO DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL DOCE A LAS NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta la finca urbana consistente en terreno ubicado en Barrio Santo Domingo de la ciudad de Cobán, Alta Verapaz, inscrita en el Registro General de la Propiedad, con el número 6050, folio 89, del libro 106 de Alta Verapaz; con una extensión de CUATROCIENTOS CINCUENTA Y CINCO PUNTO NOVENTA Y OCHO METROS CUADRADOS (455.98Mts.2), y colinda: Norte: con calle de por medio con propiedad de Alfonso Winter, Sur: con propiedad de Oscar Wassen y predio de Hospital Nacional; Oriente: con propiedad de Luis Alberto Leal Sierra. Poniente: con propiedad de Zoila Rodríguez. No posee siembras ni cultivos. GRAVAMENES: Primera Hipoteca a favor de Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral “ COBAN” Responsabilidad Limitada. El presente remate tiene lugar en virtud de ejecución promovida por MANUEL ANTONIO FONCEA LAM, en calidad de Mandatario Especial Judicial y Administrativo con Representación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral “ COBAN” Responsabilidad Limitada. Para lograr el pago de la suma de NOVECIENTOS TREINTA MIL NOVENTA Y SEIS QUETZALES CON SETENTA Y SEIS CENTAVOS (Q.930,096.76 ), más intereses ordinarios, moratorios, gastos y costas procesales; se aceptan postores que cubran como base el monto del capital demandado, intereses

AVISOS LEGALES y costas judiciales, depositando el diez por ciento de sus ofertas en el acto. Efectos legales se hace publicación. LICDA. LIDIA JEMINA LOPEZ WINTER. Secretaria. Jdo. 1ra. Inst. Civil del departamento de Alta Verapaz, Cobán, A.V. 12 de Marzo de 2012. 33498 03, 10, 17 Abr./2012

EDICTO DE REMATE E.V.A No.1098-2011-00290 OFICIAL 2º. Este Juzgado señalo audiencia el día VEINTICUATRO DE ABRIL DE DOS MIL DOCE, A LAS DIEZ HORAS para la venta en pública subasta de la finca rústica número CIENTO DIECISIETE (117), folio CIENTO DIECISIETE (117) del libro DOS MIL TRESCIENTOS CUARENTA Y TRES (2343) del Guatemala, consistente en terrero en Aldea El Pajón, municipio de Santa Catarina Pinula departamento de Guatemala, con un área de DOSCIENTOS NOVENTA Y TRES PUNTO OCHENTA METROS (293.80 m), medidas y colindancias: NORTE: 18.419 m con lote tres; SUR. 16.237 m con lote 1; ORIENTE: 16.931 m con calle privada; y PONIENTE: 17.07 m con Efraín Espinoza. LIMITACIONES: Servidumbres transcritas de paso peatonal y vehículos, conducción de energía eléctrica, línea telefónica, cañería, desagüe y cables de televisión en su 2ª. Inscripción de derechos reales, GRAVÁMENES: únicamente la que motiva la presente ejecución promovida por COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO Y SERVICIOS VARIOS “TONANTEL” RESPONSABILIDAD LIMITADA, en calidad con que actúa, para obtener el pago de la cantidad de VEINTIUN MIL TRESCIENTOS QUETZALES (Q.21,300.00) más intereses, y Costas procesales. Se aceptan posturas que cubran como base el capital reclamado, más intereses y costas procesales. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. . Y para los usos legales, se hace esta publicación. Guatemala veintidós de marzo del año dos mil doce. Licda. Marta Isabel Martínez Rodríguez, Secretaria. Juzgado Cuarto de Paz del Ramo Civil.33499 03, 10, 17 Abr./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional, situada en la 6ª. Avenida, 20-25 de la zona 10, Edificio Plaza Marítima, oficina 9-7, de esta ciudad se presentó el señor Fernando Antonio Granados Bentzen, para solicitar se tramite su cambio de nombre por el de Tuncho Granados Bentzen. Se cita a cualquier interesado para que manifieste su oposición si hubiere .Guatemala catorce marzo del 2012. Leticia Nájera Urruela Abogado y Notario. Colegiado 3192. 33501 03, 17 Abr., 02 Mayo/2012

EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA NO. 9 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL 23 DE FEBRERO DEL 2012, POR EL NOTARIO JACOBO ALBERTO MENDEZ CORTEZ, INSCRIBE LA DISOLUCION Y LIQUIDACION DE LA ENTIDAD: INVERSIONES Y SERVICIOS NACIONALES, SOCIEDAD ANONIMA, INSCRITA AL REGISTRO NO. 18302 FOLIO 52 LIBRO 87 DE SOCIEDADES MERCANTILES, LA DISOLUCION Y LIQUIDACION, SE EFECTUA EN VIRTUD DE RESOLUCION ACORDADA EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHO INSTRUMENTO LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 16 DE MARZO DE 2012. EXP. 18041-1989. Lic. Rodrigo Valladares Molina, Registrador Mercantil General de la República. 33502 03, 10, 17 Abr./2012

EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA NO.14 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL 23 DE FEBRERO DEL 2012, POR EL NOTARIO JACOBO ALBERTO MENDEZ CORTEZ, INSCRIBE LA DISOLUCION Y LIQUIDACION DE LA ENTIDAD: TRANSPORTE DE ENCOMIENDAS Y CARTAS, SOCIEDAD ANONIMA, INSCRITA AL REGISTRO NO. 35840 FOLIO 470 LIBRO 124 DE SOCIEDADES MERCANTILES, LA DISOLUCION Y LIQUIDACION, SE EFECTUA EN VIRTUD DE RESOLUCION ACORDADA EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHO INSTRUMENTO LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACIÓN. GUATEMALA 16 DE MARZO DE 2012. EXP.20869-1997. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 33503 03, 10, 17 Abr./2012

EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA NO. 13 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 23 DE FEBRERO DE 2012 POR EL NOTARIO JACOBO ALBERTO MENDEZ CORTEZ, INSCRIBE PROVISIONALMENTE LA DISOLUCION TOTAL DE LA ENTIDAD: REPRESENTACIONES REY EXPRESO, SOCIEDAD ANONIMA, INSCRITA AL REGISTRO 16698, FOLIO 178, LIBRO 80 DE SOCIEDADES MERCANTILES, LA DISOLUCION TOTAL DE LA ENTIDAD, SE EFECTUA EN VIRTUD DE RESOLUCION ACORDADA EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHO INSTRUMENTO LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 15 DE MARZO DE 2012. EXP. 16472-1988. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 33504 03, 10, 17 Abr./2012

EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA NO. 10 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL 23 DE FEBRERO DEL 2012, POR EL NOTARIO JACOBO ALBERTO MENDEZ CORTEZ, INSCRIBE LA DISOLUCION Y LIQUIDACION DE LA ENTIDAD: ENTREGA INMEDIATA, SOCIE-

Pasa a la siguiente página...


AVISOS LEGALES Viene de la página anterior... DAD ANONIMA, INSCRITA AL REGISTRO NO. 26048 FOLIO 248 LIBRO 105 DE SOCIEDADES MERCANTILES, LA DISOLUCION Y LIQUIDACION, SE EFECTUA EN VIRTUD DE RESOLUCION ACORDADA EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHO INSTRUMENTO LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 16 DE MARZO DE 2012. EXP.20607-1993. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 33505 03, 10, 17 Abr./2012

EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA NO. 11 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 23 DE FEBRERO DE 2012 POR EL NOTARIO JACOBO ALBERTO MENDEZ CORTEZ, INSCRIBE PROVISIONALMENTE LA DISOLUCION TOTAL DE LA ENTIDAD: PROVEEDORA DE RECURSOS HUMANOS Y SERVICIOS, SOCIEDAD ANONIMA, INSCRITA AL REGISTRO 18637, FOLIO 137, LIBRO 88 DE SOCIEDADES MERCANTILES, LA DISOLUCION TOTAL DE LA ENTIDAD, SE EFECTUA EN VIRTUD DE RESOLUCION ACORDADA EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHO INSTRUMENTO LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 15 DE MARZO DE 2012. EXP. 537-1990. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 33506 03, 10, 17 Abr./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE La señora VICTORIA CHURUMILLA JUCUTÉ, solicita cambio de nombre, por el nombre de VICTORIA CHURUMILLA JUCUTÉ O YOCUTÉ. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría. Guatemala, dieciséis de marzo de 2012. Abogado y Notario, colegiado 1779. Séptima avenida, ocho guión cincuenta y seis, Edificio El Centro, quinto nivel, oficina quinientos nueve, de la zona uno de esta ciudad capital. Tel 2251-5013. 33507 03, 17 Abr., 02 Mayo/2012

EDICTO DE PROCESO SUCESORIO ERICK RANDY BARILLAS ZAMORA, JOSSELINE JANETH BARILLAS ZAMORA Y CHRISTIAN RENATO BARILLAS ZAMORA, radicaron ante mis oficios notariales Proceso Sucesorio Intestado Extrajudicial de Erick Barillas Girón. Para la JUNTA DE HEREDEROS se cita a interesados el 3 de mayo del año en curso a las 17:00 horas en mi Despacho Notarial ubicado en la 16 calle 0-55 zona 10 7mo. Nivel Torre Internacional, de la ciudad de Guatemala. Carlos José Muñoz Martínez, Abogado y Notario. Colegiado Activo No. 13583. 33531 03, 10, 17 Abr./2012

EDICTO DE REMATE E.V.A 470-2010 (3). Se rematará bien inmueble, de 141.120000 Mts2. Finca rústica No. 292246; folio 196; libro 691 de Quetzaltenango, ubicada en jurisdicción de Quetzaltenango, Quetzaltenango. Linda: NORTE: 13.23 Mts. con Lote 4. SUR: 18.27 Mts. con lote 6. ORIENTE: 9.37 Mts. con calle. PONIENTE: 8.55 Mts. con lote 23.- Sin más inscripciones. No constan servidumbres. Si más gravámenes. Ejecuta: ISAIAS MANUEL DE LEON LOPEZ. Precio: Q. 200,000.00 más intereses y costas procesales. Remate 3/5/2012 a las 8:30 Hrs. No hay acreedores hipotecarios ni prendarios. Ante Juez 1º. De 1ª. Instancia Civil, Quetzaltenango. 20/3/2012. Gerbert Sergio Cajbón. Secretario.33564 10, 17, 24 Abr. 2012

EDICTO DE RECTIFICACIÓN DE ÁREA El señor BRUNO BERG LAPARRA también conocido e identificado con el nombre de BRUNO CARLOS GUILLERMO BERG LAPARRA, promovió ante mí diligencias voluntarias extrajudiciales de RECTIFICACION DE AREA DE BIEN INMUEBLE URBANO con el objeto de consignar el área de la finca urbana inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central, bajo el número SEIS (6), folio OCHO (8) del Libro CINCUENTA Y CINCO (55) ANTIGUO DE SACATEPÉQUEZ, ubicada en segunda avenida sur numero treinta y cuatro (34) de la Ciudad de la Antigua Guatemala, ya que al inmueble anteriormente identificado en su primera inscripción de dominio en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central, no le aparece área inscrita y el mismo tiene una área superficial de seiscientos veintiuno punto treinta y nueve metros cuadrados (621.39 mts.2). En virtud de lo anteriormente manifestado se cita a posibles opositores a que comparezcan a mi notaría a fin de hacer valer sus derechos. En cumplimiento de la ley, se hace esta publicación. Guatemala, veintinueve de marzo del año dos mil doce. Iris Natalí Monterroso Arenas. Notaria. Colegiada No. 9663. Oficina del Notario tramitador 7a. Avenida 7-78, Zona 4, Edificio Centroamericano, Segundo Nivel, Oficina 210. Ciudad de Guatemala. 33569 10, 17, 24 Abr. 2012

EDICTO DE REMATE Este juzgado señaló audiencia de remate para el VEINTISEIS DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL DOCE a las NUEVE HORAS para la venta en pública subasta de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central con el número TRES MIL SETECIENTOS DIECISIETE, folio DOSCIENTOS DIECISIETE del libro CIENTO VEINTIOCHO E de Escuintla, finca urbana consistente en LOTE TRES, DE LA MANZANA “E” DEL SECTOR NUEVE DEL CONDOMINIO RESIDENCIAL VALLE DE LAS FLORES, ubicada en el municipio de Palín, departamento de Escuintla, de CIENTO OCHO PUNTO CERO, CERO, CERO, CERO metros cuadrados. Medidas y Colindancias: de la estación CERO al punto UNO con un azimut de NOVENTA Y OCHO grados, CINCUENTA Y DOS minutos, CINCUENTA Y OCHO segundos con una distancia de DIECIOCHO PUNTO CERO, CERO (18.00) metros; de la

La Hora 6estación UNO al punto DOS con un azimut de CIENTO OCHENTA Y OCHO grados, CINCUENTA Y DOS minutos, CINCUENTA Y OCHO segundos con una distancia de SEIS PUNTO CERO, CERO (6.00) metros; de la estación DOS al punto TRES con un azimut de DOSCIENTOS SETENTA Y OCHO grados, CINCUENTA Y DOS minutos, CINCUENTA Y OCHO segundos con una distancia de DIECIOCHO PUNTO CERO, CERO (18.00) metros; de la estación TRES al punto CERO con un azimut de OCHO grados, CINCUENTA Y DOS minutos, CINCUENTA Y OCHO segundos con una distancia de SEIS punto CERO, CERO (6.00) metros con las siguientes colindancias: al NORTE: DIECIOCHO PUNTO CERO, CERO (18.00) metros con lote CUATRO, de la manzana “E” del sector NUEVE; al ESTE: SEIS PUNTO CERO, CERO (6.00) metros con CALLE; al SUR: DIECIOCHO PUNTO CERO, CERO (18.00) metros con lote DOS de la manzana “E” del sector NUEVE; al OESTE: SEIS PUNTO CERO, CERO metros con lote CUARENTA Y CINCO de la manzana “E” del sector NUEVE, con lote CUARENTA Y SEIS de la manzana “E” del sector NUEVE. DERECHOS REALES: Dominio. Inscripción número dos: Téngase transcrita la segunda inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a Régimen de Copropiedad denominado Régimen de Convivencia del Condominio Residencial Valle de las Flores quien indistintamente podrá usar el de Régimen de Convivencia de Valle de las Flores. DERECHOS REALES: Dominio. Inscripción número cinco: La ejecutada por el precio de CIENTO VEINTISIETE MIL SEISCIENTOS CINCUENTA Y NUEVE QUETZALES compró a la entidad PRADOS DE CONCEPCION, SOCIEDAD ANONIMA, esta finca, su construcción y la acción que representa la pertenencia a la entidad denominada Asociación de Vecinos Condominio Residencial Valle de las Flores, con titulo que se identifica con el numero tres mil ocho. Del precio la parte compradora pagó de enganche Q.12,859.00 y el saldo como se expresa en la 1ª. Inscripción Hipotecaria de esta finca. HIPOTECAS: Inscripción Número Uno: La ejecutada emite un pagare con valor nominal de CIENTO CATORCE MIL OCHOCIENTOS QUETZALES. El pagare que se emite es único y se identifica con el numero CDF guión CERO, CERO DIEZ GUIÓN CERO OCHO, el cual se emite a favor de la entidad PRADOS DE CONCEPCION SOCIEDAD ANONIMA. El mismo contiene en forma visible el texto LIBRE DE PROTESTO. El plazo del pagare es de quince años, contados a partir del uno de noviembre del dos mil ocho y vencerá el treinta y uno de octubre del dos mil veintitrés. La parte compradora pagara la obligación mediante ciento ochenta cuotas iguales y sucesivas de un mil cuatrocientos cincuenta y dos con cuarenta y nueve centavos cada una, principiando el treinta de noviembre del dos mil ocho. El interés inicial es de trece por ciento tasa variable. La ejecutada para garantizar el pago del valor nominal del pagare por la cantidad de CIENTO CATORCE MIL OCHOCIENTOS QUETZALES constituye forma solidaria y mancomunada a favor de las entidades de la cantidad de CIENTO CATORCE MIL OCHOCIENTOS QUETZALES constituye en forma solidaria y mancomunada a favor de las entidades PRADOS DE CONCEPCION SOCIEDAD ANONIMA y FINANCIERA CREDICORP, SOCIEDAD ANONIMA, PRIMERA HIPOTECA sobre esta finca. Esta hipoteca ocupa el PRIMER lugar. Siendo ésta la que motiva la presente ejecución seguida por FINANCIERA CREDICORP, SOCIEDAD ANONIMA, quien actúa a través de su Mandatario Judicial Especial con Representación, el Abogado JUAN CARLOS LOPEZ PACHECO, para obtener el pago de CIENTO OCHO MIL OCHOCIENTOS OCHO QUETZALES CON UN CENTAVO, más capital reclamado, intereses, costas procesales y demás rubros consignados en la demanda monto por el cual se aceptaran posturas y para los efectos de ley se hace la presente publicación, Guatemala, veintitrés de marzo del año dos mil doce. WILSON DONALDO OLIVA RUANO/SECRETARIO INTERINO. JUZGADO DECIMO QUINTO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL. E.V.A. 01165-2011 - 01449 OF. 3ro. 33587 10, 17, 24 Abr./2012

EDICTO DE REMATE EJECUTIVO EN VÍA DE APREMIO 01048-2011-00333. OF. 2o. Este Juzgado señaló audiencia de Remate para el día VEINTICUATRO DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL DOCE, A LAS NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble: Finca inscrita en el Registro General de la Propiedad al número TRES MIL SETECIENTOS SEIS (3706), folio DOSCIENTOS SEIS (206) del libro TRESCIENTOS OCHENTA Y OCHO E (388E) de Guatemala. A la finca le aparecen las siguientes inscripciones de Derechos Reales de Dominio: UNO: finca urbana consistente en lote numero ocho del sector M de condominio el Frutal cinco (V), identificado con la nomenclatura municipal once guión setenta y cuatro, ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de setenta y dos punto mil seiscientos cincuenta metros cuadrados (72.1650m2.). Medidas Colindancias: De la estación uno al punto de observación dos, un azimut de noventa y ocho grados (98°.), cuarenta y un minutos (41’), veintidós segundos (22”), con una distancia recta de catorce punto quince metros (14.15m), colindando con lote once guión ochenta (11-80). De la estación dos al punto de observación tres, un azimut de ciento ochenta y ocho grados, cuarenta y un minutos, veintidós segundos, con una distancia recta de cinco punto diez metros, colindando con Lote once guión setenta y tres. De la estación tres al punto de observación cuatro un azimut de doscientos setenta y ocho grados, cuarenta y un minutos, veintidós segundos, con una distancia recta de catorce punto quince metros, colindando con Lote once guión sesenta y siete. De la estación cuatro al punto de observación uno, un azimut de ocho grados, cuarenta y un minutos, veintidós segundos, con una distancia recta de cinco punto diez metros, colindando con quince avenida A. NÚMERO DOS: tengase transcrita la segunda inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbre de presa y toma de agua; activa de agua; aprovechamiento de agua; de tender o desvío de ramal de ferrocarril; presa y conducción de agua; agua que goza, aprovechamiento de agua; derecho de vía férrea; energía eléctrica y desagüe. NÚMERO TRES: téngase transcrita la sexta inscripción de Derechos reales de la finca matriz, relativa a: el sometimiento a las normas del REGLAMENTO DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO, ADMINISTRACIÓN Y NORMAS DE CONVIVENCIA DEL “CONDOMINIO” RESIDENCIALES DEL FRUTAL CINCO”. NÚMERO CUATRO: esta finca soporta una servidumbre de área verde y vista sobre el área frontal que esta definida por el frente de esta finca, por cinco metros de fondo. El objeto de esta servidumbre, consistirá en el hecho de que sobre las áreas afectadas, no podrá desarrollarse construcción alguna que implique un primero y un tercer nivel de la casa que afecte la libre vista y vista verde de los predios dominantes. Los propietarios de los predios sirvientes únicamente podrán realizar en el primer nivel, la construcción de una base o muro perimetral con un acabado cernido o alisado con la misma apariencia exterior al resto de las paredes de la casa, que deberá ser pintado y texturizado del mismo color de la fachada de la vivienda. Dicho muro perimetral, en ningún caso podrá tener mas de cincuenta centímetros de altura. Sobre este muro

Guatemala, 17 de abril de 2012/Página 15 será permitida la instalación de malla, así como rejas o barandas, siempre y cuando éstas no obstruyan la libre visibilidad a las áreas verdes interiores. El propietario del predio sirviente está obligado en todo caso a destinar el área afectada para área verde o jardín. Sobre dicha área verde será permitido el parqueo o estacionamiento de vehículos livianos siempre que dicho uso no elimine, tergiverse o afecte en forma considerable a juicio del propietario del predio dominante, o de la asociación de propietarios de Condominio Residenciales El Frutal cinco, el destino original de dichas áreas. La presente limitante no impedirá la construcción de un segundo nivel sobre el área objeto de la servidumbre, pero si impedirá la construcción de tercer nivel, lo que implica que el segundo nivel se podrá realizar a partir de dos puntos cuarenta metros de altura, y hasta cinco punto cincuenta metros de altura. Naturaleza (caracteres): la presente servidumbre será de carácter voluntario, perpetuo, irrevocable, gratuita, de utilidad comunal y potestativamente transmisible. Es de utilidad comunal en virtud que únicamente se otorga al predio dominante un derecho visual y ambiental y no de uso físico; pesando sobre el predio sirviente una obligación de no hacer. Es potestativamente transmisible en virtud que el propietario del predio dominante, cuando desmembre creando nuevas fincas tendría siempre el derecho o facultad de resolver a cuales de esas nuevas fincas se les transcribe esa servidumbre como predios dominantes y a cuales no, que goza la finca veintitrés, folio veintitrés, del libro tres mil ciento noventa y uno del departamento de Guatemala, y finca ocho mil ochocientos cincuenta y siete, folio trescientos cincuenta y siete, libro trescientos cincuenta y ocho E de Guatemala. NÚMERO CINCO: Esta finca soporta una servidumbre de uso, contribución, construcción, luces y vistas. Esta servidumbre es la limitante que se establece sobre cada finca filial o unidad habitacional del Condominio, cuyo objeto consiste en lo siguiente: a) por el hecho de formar parte del proyecto inmobiliario “Condominio Residenciales El Frutal CINCO”, el destino que se le de a dicha finca podrá ser únicamente para vivienda. b) por el hecho de formar parte del Condominio Residenciales El Frutal Cinco y de acuerdo a lo establecido por el artículo setecientos cincuenta y tres del Código Civil, Decreto ley ciento seis, se establece un grávamen sobre las fincas que conformaran los lotes de “Condominio Residenciales El Frutal Cinco”, conforme la cual los propietarios de los predios sirvientes (fincas tres mil quinientos ochenta a la tres mil setecientos treinta y dos, folios ochenta al doscientos treinta y dos, del libro trescientos ochenta y ocho de Guatemala) estarán obligados y podrá exigírseles el hecho de contribuir económicamente en la forma proporcional al numero de casas construidas y habilitadas del proyecto inmobiliario, para la limpieza y el mantenimiento de las áreas de uso común de “Condominio Residenciales El Frutal Cinco” (área de garita, calles y áreas verdes y deportivas). Asimismo deberán cubrir las cuotas asignadas, al servicio de alcantarillado, servicio de seguridad y servicio de extracción de basura del Condominio y todos los demás gastos comunes inherentes a una propiedad en condominio. Y c) Para efecto de conservar la presentación del Condominio, se establece la presente limitante sobre las fincas o unidades habitacionales, que conformarán Condominio Residenciales El Frutal Cinco, cuyo objeto consiste en que sobre los mismos únicamente podrá desarrollarse la construcción de una residencia UNIFAMILIAR. Para toda construcción o ampliación de la misma, la altura máxima que podrá ser construida en cada finca filial, será de cinco punto cincuenta metros sobre los primeros cinco metros del frente de cada lote y de siete punto cincuenta metros sobre el resto del lote; adicionalmente, deberá contar siempre con la previa autorización municipal correspondiente. Previo a iniciar cualquier trabajo de construcción o ampliación de construcción, el propietario tendrá la obligación de solicitar autorización a la entidad desarrolladora o a la entidad que esta defina para el efecto y en su defecto, a la asociación de propietarios cuando esta haya asumido la administración del Condominio, acompañando los planos respectivos, cumpliendo con todos los requisitos y llenando el formulario que para dichos fines se ha creado. En caso de que los propietarios de única finca filial deseen construir un tercer nivel, dicha finca deberá contar con refuerzo necesario para ese tipo de construcción, ya que de lo contrario, la construcción no será aprobada porque podría poner en riesgo su seguridad y la de sus vecinos. Unicamente si la solicitud llena todos los requisitos, la misma será aprobada y se autorizará a los encargados de la garita el ingreso de camiones con materiales necesarios para la realización de la obra. También consiste esta servidumbre en que el color de las paredes exteriores de las casas de cada una de las fincas filiales que conforman el proyecto, estará limitada en el sentido de que no será permitido cambiarle el color original de las mismas, ya que esto afectaría la vista, presentación y uniformidad del proyecto “Condominio Residenciales El Frutal Cinco”. Cualquier pared nueva que se haga o se amplíe, deberá tener en el exterior, el mismo color y tipo de acabado al resto de las paredes exteriores de la casa, incluso aquellas paredes que dan hacia las colindancias laterales y traseras de la casa. Las barandas, rejas, verjas, puertas, ventanas, mallas, barrotes, balcones y cualquier otro elemento exterior que se agregue a las casas, y que no sea adecuado pintar del color de la fachada de las casas, deberá ser pintado de color verde oscuro, color que deberá ser autorizado previamente por Residenciales El Frutal, Sociedad Anónima; Naturaleza (caracteres): la presente servidumbre es de carácter voluntaria, perpetua, irrevocable, gratuita, de utilidad comunal y potestativamente transmisible, es de utilidad comunal en virtud de que otorga al predio dominante (finca veintitrés, folio veintitrés, libro tres mil ciento noventa y uno de Guatemala y finca ocho mil ochocientos cincuenta y siete, folio trescientos cincuenta y siete, libro trescientos cincuenta y ocho E de Guatemala), únicamente el derecho a exigir el cumplimiento de las normas establecidas en el reglamento referido y de las limitantes contenidas en la presente servidumbre. No otorga pues, derecho alguno de uso físico. Asimismo, constituye sobre los predios sirvientes (finca tres mil quinientos ochenta a la tres mil setecientos treinta y dos, folio ochenta al doscientos treinta y dos del libro trescientos ochenta y ocho E de Guatemala) la obligación de no hacer aquello que esta expresamente prohibido por el Reglamento en cuestión. Es potestativamente transmisible, en virtud de que el propietario del predio dominante cuando desmembre creando nuevas fincas, tendrá siempre el derecho o facultad de resolver a cuales de esas nuevas fincas se les transcribe esta servidumbre como predios dominantes y a cuales no, que goza la finca veintitrés, folio veintitrés del libro tres mil ciento noventa y uno de Guatemala y finca ocho mil ochocientos cincuenta y siete, folio trescientos cincuenta y siete del libro trescientos cincuenta y ocho E de Guatemala. NÚMERO SEIS: Residenciales el Frutal Sociedad Anónima vienen a modificar la inscripción número uno de dominio de esta finca, en el sentido siguiente: Que en lo referente a la colindancia entre la estación tres y el punto de Observación cuatro de su descripción, la cual queda de la siguiente forma: colindando con lote once guión sesenta y ocho. NÚMERO SIETE: Se rectifica la inscripción numero tres de dominio de esta finca en el sentido siguiente: el año correcto de autorización de la escritura número ochenta y

Pasa a la siguiente página...


Página 16/Guatemala, 17 de abril de 2012

Viene de la página anterior... ocho de la notario JEANNETTE LUCIA DE LA CERDA MONTALVAN DE ESTRADA que contiene el Reglamento de Propiedad en Condominio, Administración y Normas de Convivencia del “Condominio Residenciales del Frutal cinco” es dos mil cinco y no como se consignó en la misma, con base en Escritura número ochenta y ocho autorizada el catorce de marzo del año dos mil cinco por la notaria JEANNETTE LUCIA DE LA CERDA MONTALVAN DE ESTRADA. NÚMERO OCHO: Según esta inscripción los ejecutados compraron esta finca. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Mandataria Especial Judicial con Representación, para lograr el pago de CIENTO CINCUENTA Y UN MIL QUINIENTOS TREINTA Y SIETE QUETZALES CON CUARENTA Y OCHO CENTAVOS (Q15l,537.48), más intereses, gastos y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses gastos y costas procesales, y para los efectos legales se hace la presente publicación. Se hace constar que el presente edicto se elaboró en base a la certificación extendida por el Registro General de la Propiedad de la zona central y que obra en autos. Guatemala, veintitrés de marzo del año dos mil doce. Juzgado Séptimo de Primera Instancia del Ramo Civil. Licenciada: Lissette Noemí Hernández Galindo. Secretaria. 33590 10, 16, 17 Abril 2012

EDICTO DE REMATE EJECUTIVO EN LA VIA DE APREMIO 1042-2006-10044 OF. 1o. Este Juzgado señaló audiencia de Remate para el día VEINTICINCO DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL DOCE a las NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble: Finca inscrita en el Registro General de la Propiedad al número seis mil trescientos sesenta y dos (6362) Folio trescientos sesenta y dos (362) Libro setenta y tres E (73E) de Guatemala. Finca urbana consistente en LOTE NUMERO 304, UBICADO EN LA MANZANA 11 DE LA URBANIZACIÓN “RIVERA DEL RIÓ II”, KILÓMETRO 19.3, CARRETERA A VILLA CANALES, UBICADA EN EL MUNICIPIO DE SAN MIGUEL PETAPA, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, DE 121.60 M2. Medidas Y Colindancias: SURORIENTE: 8 METROS LOTE 293 ANGULO INTERNO DE 90 GRADOS. SURPONIENTE: 15.20METROS. LOTE 305 ANGULO INTERNO DE 90 GRADOS. NORPONIENTE: 8 METROS 23 AVENIDA ANGULO INTERNO DE 90 GRADOS. NORORIENTE: 15.20 METROS LOTE 303 ANGULO INTERNO DE 90 GRADOS. INSCRIPCIÓN NÚMERO DOS. Téngase transcrita(s) la 2da. 3ra. y 4ta. Inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a dos servidumbres de conducción de energía eléctrica y una de paso de agua. INSCRIPCIÓN NÚMERO SEIS. Esta finca Goza y soporta la servidumbre Voluntaria y Reciproca de USO DE LOTIFICACION RESIDENCIAL. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS: La que motiva la presente ejecución promovidas por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, para lograr el pago de DOSCIENTOS SESENTA Y CUATRO MIL OCHOCIENTOS TREINTA Y DOS QUETZALES CON CERO DOS CENTAVOS (Q.264,832.02), más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales, y para los efectos legales se hace la presente publicación de conformidad con la certificación registral del bien inmueble a rematar que obra en autos. Guatemala, veintiuno de marzo de dos mil doce. Juzgado Décimo de Primera Instancia del Ramo Civil. Jaime Rene Orozco López. Secretario. 33592 10, 17, 24 Abr./2012

EDICTO DE REMATE E.V.A. 01042-2009-424 OF. 3o. Este Juzgado señaló audiencia de Remate para el día VEINTISIETE DE ABRIL DE DOS MIL DOCE a las NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta de los siguientes bienes inmuebles: A) Finca inscrita en el Registro General de la Propiedad al número seis mil doscientos ochenta y uno, folio doscientos ochenta y uno libro cuatrocientos treinta y tres E de Guatemala. DERECHOS REALES. INSCRIPCIÓN NUMERO UNO. Finca urbana consistente en LOTE VEINTINUEVE UBICADO EN CUARTA CALLE “C”, QUINCE GUION SESENTA Y UNO, CONDOMINIO CERO UNO, VIÑA DEL SUR, ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala de ochenta y dos punto cinco mil metros cuadrados. MEDIDAS Y COLINDANCIAS: NORTE: del punto cero al punto uno, con azimut de noventa y seis grados, veintiocho minutos y treinta y cuatro segundos y una distancia de cinco punto cincuenta metros con cuarta calle “B”; ESTE: del punto uno al punto dos , con azimut de ciento ochenta y seis grados, veintiocho minutos y treinta y cuatro segundos y una distancia de quince metros, con lote treinta; SUR: del punto dos al punto tres, con azimut de doscientos setenta y seis grados, veintiocho minutos y treinta y cuatro segundos y una distancia de cinco punto cincuenta metros, con cuarta calle “C”; y OESTE: del punto tres al punto cero, con azimut de seis grados, veintiocho minutos y treinta y cuatro segundos y una distancia de quince metros, con lote veintiocho.. INSCRIPCIÓN NÚMERO DOS. Téngase transcrita(s) la segunda, sexta, séptima y octava inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a unas Servidumbres: de paso, tubería, paso tubería, paso, conducción de energía eléctrica, de paso, circulación vehicular y peatonal, de drenajes, conducción de agua, comunicación telefónica y cable. INSCRIPCIÓN NUMERO TRES. Téngase Transcrita (s) la novena inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a un Régimen Especial de Copropiedad y Servidumbre, en el cual claramente se establece el área común y de calles y acceso (areas verdes, area verde dos, jardinización, área de calles, bordillos y banquetas, servidumbre de uso, servidumbre de paso, acceso a la vía pública, servidumbre voluntaria de paso y acueducto que garantiza las instalaciones y el servicio de agua potable, servidumbre voluntaria de abrevadero y saca de agua) Y B) Sobre los derechos que el ejecutado posea sobre una ciento treintava parte de la finca seis mil ochocientos doce Folio trescientos doce Libro trescientos setenta y cuatro E de Guatemala. INSCRIPCIÓN NUMERO UNO. Finca rústica consistente en, ubicada en el municipio de Villa Nueva, Departamento de Guatemala, de veintidós mil seiscientos cuarenta y seis punto cinco mil novecientos metros cuadrados. GRAVAMENES HIPOTECARIOS. Las que motivan la presente ejecución promovida por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Mandataria Especial Judicial con Representación Licenciada María Guadalupe Santa Cruz Cú, para lograr el pago de DOSCIENTOS DIECISEIS MIL NOVENTA Y NUEVE QUETZALES CON NOVENTA Y CINCO CENTAVOS (Q.216,099.95) en concepto de capital, más intereses y costas procesales; aceptándose posturas que cubran la base del capital reclamado,

La Hora intereses y costas procesales. Se hace constar que a la finca relacionada no le aparecen más gravámenes ni limitaciones que los indicados en la certificación acompañada. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Jaime Rene Orozco López, SECRETARIO DEL JUZGADO DECIMO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. Guatemala, veinte de marzo de dos mil doce.33593 10, 17, 24 Abr. 2012

EDICTO DE REMATE E.V.A. 01044-2009-00207 OFICIAL 2º. Este Juzgado señaló audiencia de Remate para el día VEINTITRES DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL DOCE a las DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta de los siguientes bienes inmuebles: a) Finca inscrita en el Registro General de la Propiedad al número seis mil doscientos veintisiete, folio doscientos veintisiete, libro cuatrocientos treinta y tres E de Guatemala. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NUMERO UNO. Finca urbana consistente en Lote veintiséis, manzana cinco, sector dos, del Condominio Los Girasoles, del Gran Complejo Habitacional Alamedas de Santa Clara, ubicada en el Kilómetro diecinueve punto treinta carretera que conduce al Pacifico, zona tres, ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de ochenta y dos punto cero quinientos metros cuadrados. MEDIDAS Y COLINDANCIAS: AL NORTE: con sector cuatro; AL SUR: con banqueta y calle; AL ORIENTE: con área verde tres; y AL PONIENTE: con lote veinticinco, manzana cinco, sector dos, siendo sus medidas y rumbos los siguientes: i) De la estación cero al punto uno, azimut de doscientos sesenta y siete grados, treinta y nueve minutos, treinta segundos, con una distancia de cinco punto un metros; ii) De la estación uno al punto dos, azimut de ciento setenta y siete grados, treinta y nueve minutos, treinta segundos, con una distancia de catorce punto setecientos veintiún metros; iii) De la estación dos al punto tres, Delta treinta y cuatro grados, trece minutos, cincuenta y dos segundos, con una distancia de longitud de curva de seis punto trescientos noventa y tres metros, radio diez punto siete metros, y ; iv) De la estación tres al punto cero, azimut de trescientos cincuenta y siete grados, treinta y nueve minutos, treinta segundos, con una distancia de dieciocho punto cuatrocientos diecisiete metros. INSCRIPCIÓN NUMERO DOS. Téngase transcrita la segunda y tercera Inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a Servidumbres de acueducto, acueducto y acueducto, acueducto y paso que soporta la finca numero veinte mil trescientos cincuenta y siete, folio ciento setenta y tres, libro quinientos veintinueve de Guatemala. INSCRIPCIÓN NUMERO TRES. Esta finca goza la servidumbre voluntarias a) de paso de uso exclusivo para las calles; b) de áreas verdes; c) de drenajes para aguas negras y pluviales; d) de comunicación telefónica e intercomunicadores; e) de conducción de energía eléctrica; f) de acueducto; g) conducción de cable para recepción de señal; y h) cualquier otro servicio publico para el beneficio del condominio. Dichas servidumbres tendrán las característica siguientes: a) su finalidad será intercomunicar a todas las fracciones ente si y darle acceso a la vía publica, es decir, derecho de paso, las servidumbres se constituyen a perpetuidad, salvo en el caso que el adquiriente de una fracción en la escritura correspondiente por la cual adquiera la fracción y el derecho de copropiedad de las áreas comunes del condominio, no renunciará expresamente al derecho de copropiedad de las áreas comunes del condominio, no renunciara expresamente al derecho de tanteo por la parte alícuota que le corresponde del área común en copropiedad, en caso las servidumbres que goza la fracción que adquiere serán revocadas y canceladas en el Registro General de la Propiedad, sin necesidad de declaración judicial. Dicha solicitud será presentada por el Presidente del Condominio o por Inmobiliaria Real Propiedad, Sociedad Anónima, acompañando copia simple legalizada de la escritura pública de traspaso de la propiedad en donde no se indique tal extremo. El predio sirviente será la finca numero tres mil cuatrocientos noventa y seis, folio cuatrocientos noventa y seis, libro ciento ochenta y siete E de Guatemala, y los predios dominantes serán las fincas números de la seis mil ochenta y siete a la seis mil doscientos cuarenta y seis, folios del ochenta y siete al doscientos cuarenta y seis, todas del libro cuatrocientos treinta y tres E de Guatemala. INSCRIPCIÓN NÚMERO CUATRO. Se constituye sobre esta finca el Régimen de Copropiedad denominado Los Girasoles, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción, como se expresa en la inscripción numero seis de derechos reales de la finca numero tres mil cuatrocientos noventa y seis, folio cuatrocientos noventa y seis, libro ciento ochenta y siete E de Guatemala. INSCRIPCIÓN NUMERO CINCO. Se rectifica la inscripción numero uno de dominio de esta finca en el sentido siguiente que el área correcta de esta finca es: ochenta y dos punto cinco metros cuadrados, y no como se consigno. INSCRIPCIÓN NUMERO SEIS. Se rectifica la inscripción numero uno de dominio de esta finca en el sentido siguiente: el nombre correcto del notario autorizante es Luís Manuel Contreras Ramírez, y no como se consigno. b) Los derechos proindivisos de una ciento sesentava parte de la Finca numero tres mil cuatrocientos noventa y seis, folio cuatrocientos noventa y seis, libro ciento ochenta y siete E de Guatemala, finca urbana, consistente en fracción de terreno, en el kilómetro diecinueve punto treinta, carretera al Pacifico, zona tres, ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de veintitrés mil trescientos veintiocho punto dos mil trescientos cinco metros cuadrados. HIPOTECAS. Únicamente la que motiva la presente ejecución promovida por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Mandataria Especial Judicial con Representación Licenciada Maria Guadalupe Santa Cruz Cú, para lograr el pago de DOSCIENTOS TRES MIL OCHOCIENTOS CUARENTA Y SEIS QUETZALES CON TREINTA Y SIETE CENTAVOS (Q.203,846.37), más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales, y para los efectos legales se hace la presente publicación de conformidad con las certificaciones registrales de los bienes inmuebles a rematar que obra en autos. Guatemala, veintitrés de marzo de dos mil doce. Juzgado Octavo de Primera Instancia del Ramo Civil. Licda. ADA GILDA SANDOVAL GARCIA. Secretaria. 33594 10, 16, 17 Abr. 2012

EDICTO DE REMATE JUZGADO OCTAVO DE PAZ CIVIL. E. V. A. 01099-2009-936, OFICIAL 1º. Este juzgado señaló audiencia de remate para el día DIECINUEVE DE ABRIL DE DOS MIL DOCE, a las ONCE HORAS para la venta en pública subasta de la finca urbana identificada con el número: CIENTO OCHENTA Y NUEVE, folio: CIENTO OCHENTA Y NUEVE, del libro DOS MIL SEISCIENTOS OCHENTA Y NUEVE DE GUATEMALA y que consiste en: Lote número cuarenta y siete, manzana treinta y dos, sector Las Fuentes, de la lotificación Ciudad Quetzal, en ju-

AVISOS LEGALES risdicción de San Juan Sacatepequez, departamento de Guatemala, mide NOVENTA METROS CUADRADOS, colinda: Norte: quince punto cero cero metros con lote cuarenta y ocho; Sur: quince punto cero cero metros con lote cuarenta y seis; Este: seis punto cero cero metros con décima avenida; Oeste: seis punto cero cero metros con (en la inscripción no se indica la colindancia), la cual fue desmembrada de la Número 150, folio 150, libro 2575 de Guatemala. ANOTACIONES Y LIMITACIONES: No le aparece. En cuanto a GRAVÁMENES HIPOTECARIOS: Únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por: BANCO DEL NOR-ORIENTE, SOCIEDAD ANONIMA por medio de su Mandataria Judicial Especial con Representación Vanessa Haydee Porras Contreras para obtener el pago de TRECE MIL QUETZALES, más intereses y costas procesales, se aceptan posturas que cubran el monto del capital adeudado, más intereses y costas procesales y para los efectos de ley se hace la presente publicación, haciendo constar que según la certificación acompañada no le aparecen mas gravámenes y anotaciones que las aquí trascritas. Guatemala, veinte de marzo de dos mil doce. CLAUDIA MARIA VELIZ TEJADA, SECRETARIA DEL JUZGADO OCTAVO DE PAZ DEL RAMO CIVIL. EL PRESENTE EDICTO FUE CONFRONTADO CON LA PARTE INTERESADA QUIEN CONFORME DE SU CONTENIDO LO ACEPTA, RATIFICA Y FIRMA. 33601 09, 13, 17 Abr. 2012

EDICTO DE REMATE E.V.A. 01041-2001-9368; Of. 1o. Este Juzgado señaló la audiencia del día TREINTA DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL DOCE A LAS DIEZ HORAS, para que tenga verificativo el remate del inmueble hipotecado, siguiente: Finca número SEIS MIL QUINIENTOS SETENTA Y DOS, FOLIO SETENTA Y DOS, LIBRO TREINTA Y CUATRO E DE GUATEMALA. Derechos Reales. Dominio. Inscripción Número: Uno. Finca rústica consistente en Lote sesenta y tres del Proyecto Habitacional denominado LOTIFICACION CAÑADAS DE PETAPA, ubicada en el municipio de San Miguel Petapa, departamento de Guatemala, de noventa y seis metros cuadrados. Medidas y colindancias: AL NORTE: Seis punto cero cero metros, con calle C, AL SUR: uno punto novecientos ocho metros, con lote numero cincuenta y cuatro punto cero noventa y dos metros, con lote numero cuarenta y nueve, que se desmembra hoy, AL ESTE: dieciséis punto cero cero metros, con lote numero sesenta y cuatro, que se desmembra hoy, AL OESTE: dieciséis punto cero cero metros, con lote número sesenta y dos, que se desmembra hoy… .. INMOBILIARIA EL BARRIO, SOCIEDAD ANONIMA propietario de esta finca por haberla desmembrado para si mismo de la Finca 110, Folio 110, Libro 3014 de Guatemala. Inscripción Número: Dos. Los demandados, por el precio de Q.129,800.00, compro a INMOBILIARIA EL BARRIO, SOCIEDAD ANONIMA, esta finca, de conformidad con lo indicado en la presente inscripción. HIPOTECAS. Inscripción Número: Dos. Siendo ésta la que motiva la presente ejecución promovida por EL CREDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA, a través de su Mandataria Especial Judicial con Representación, para obtener el pago de la cantidad de CIENTO VEINTIDOS MIL TRESCIENTOS VEINTITRES QUETZALES CON CINCUENTA Y UN CENTAVOS (Q.122,323.51), en concepto de capital reclamado, intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran la base del capital reclamado, intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado Cuarto de Primera Instancia del Ramo Civil. Guatemala, veintinueve de marzo del año dos mil doce. LIC. RAUL QUIROA OJEDA. Secretario. 33605 10, 17, 24 Abr. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Pedro Juan Ixchagchal Batz solicita Cambio de Nombre por el de Pedro Juan Ixchajchal Batz, quienes se consideren perjudicados presentar oposición en Oficina Jurídica Ubicada en 8ª. Calle 13A-60 zona 3, de la ciudad de Quetzaltenango. Quetzaltenango marzo de 2012. Lic. Mario Edwin Morales Batz, Abogado y Notario. Colegiado 12,765. 33609 10, 17, 24 Abr./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina Calzada Roosevelt 10-65 zona 11, of. 23, º. Nivel, se presentó DANIEL GUITZ SIN OTRO APELLIDO, a solicitar su cambio de nombre, por el de DERIK DANIEL RAXTUN VELÁSQUEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 5 de enero de 2012. Lic. Mynor Leocadio Mutzutz Gómez. Notario. Colegiado 8710. 33648 10, 17, 24 Abr./2012

EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN EN VÍA DE APREMIO 01103-2011-00620 OFICIAL 1º. Este Juzgado señalo audiencia el día TREINTA DE ABRIL DE DOS MIL DOCE a las ONCE HORAS para la venta en pública subasta del bien inmueble inscrito en el Registro General de la Propiedad al número de Finca 23137 folio 198 del libro 549 de Guatemala, y consiste en finca urbana ubicada en Lote 120 de la Lotificación Tecún Umán del municipio de Guatemala, del departamento de Guatemala, con área actual de 450.0000 metros cuadrados; medidas y colindancias: Nor-Este: 15 metros con la fracción número 99 de Augusto Ruiz García; Sur-Oeste: 15 metros calle de por medio con las fracciones números 155 y 156 de Ricardo Alberto Pinto Recinos y Bartolomé Aguilar Girón; Nor-Oeste: 30 metros con la fracción número 121 de José Dolores Argueta y Sur-Este: 30 metros con la fracción número 119 de Ignacio Rivera. LIMITACIONES: Servidumbre de paso y uso de agua, ANOTACIONES: Ninguna. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: a) Inscripción número ocho: que ocupa el primer lugar, a favor de ERIC JASCHKOWITZ SCHIFTER, por la cantidad de UN MILLON DE QUETZALES. b) Inscripción número nueve: La que motiva la ejecución de mérito, promovida por ERIC JASCHKOWITZ SCHIFTER para obtener el pago de CINCUENTA MIL QUETZALES, más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran

Pasa a la siguiente página...


AVISOS LEGALES

La Hora

Viene de la página anterior... el capital reclamado, intereses y costas procesales. Juzgado Séptimo de Paz Civil, treinta de marzo de dos mil doce. Licenciado LEONEL ESTUARDO GOMEZ MONROY. Secretario. 33650

10, 17, 24 Abr. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE ASTRID VELVELT MONTERROSO LÓPEZ DE RUIZ, Solicita cambio de nombre, por el de ASTRID VELVET MONTERROSO LÓPEZ DE RUIZ. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría. Guatemala, 24 de Febrero de 2012. Abogada y Notaria Elymer Patricia García Camacho. Col. 12099. 8ª. Avenida 20-22, zona 1, séptimo nivel oficina setenta y tres Tel. 22306348. 33743 16, 17, 18 Abr./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE ALMA GABRIELA MARTÍNEZ BERREONDO cambiará el nombre de su menor hija MARÍA RENEÉ LUCAS MARTÍNEZ por el de MARÍA RENEÉ MARTÍNEZ BERREONDO. Para efectos de ley y a quien sepa de impedimento u oposición puede formalizarla; 1 Av. 0-16 z. 1, Santa Cruz del Quiché, Quiché. LIC. CIPRIANO CANDELARIO LÓPEZ REYNOSO. Abogado y Notario. Santa Cruz del Quiché, 2 de abril de 2012. COLEGIADO ACTIVO 14,043. 33791 17, 30 Abr., 16 Mayo. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE REBECA PERUCH TIÚ cambiará su nombre por el de LIDIA FLORENCIA PERUCH TIÚ. Para efectos de ley y a quien sepa de impedimento u oposición puede formalizarla; 1 Av. 0-16 z. 1, Santa Cruz del Quiché, Quiché. LIC. CIPRIANO CANDELARIO LÓPEZ REYNOSO. Abogado y Notario. Santa Cruz del Quiché, 2 de abril de 2012. COLEGIADO ACTIVO 14,043. 33792 17, 30 Abr., 16 Mayo/2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Balvino Reynoso Abac, solicita cambio de nombre por el de Rony Balvino Reynoso Abác, cito a quienes se consideren perjudicados; Ofi., 1ª. Calle 1-69, zona 1, Santa Cruz del Quiché. Lic. Josue Moises Lux Calel, Colegiado 9530. 33793 17, 30 Abr., 16 Mayo. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Bufete, 10a. calle 7-43 zona 1, of. 3, 1er. nivel Edificio Torín, Ciudad, se presentó TEREZO DE JESÚS MURALLES BACA, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de TERESO DE JESÚS MURALLES BACA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 9 de abril de 2012. Lic. Carlos Enrique Cruz Muralles, Col. 4449. 33794 17, 30 Abr., 16 Mayo/2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi notaria ubicada en la 5ª. Calle 7-33 zona 1, se presentó ANDRES RIGOBERTO SEBASTIAN MATEO, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de ANDRÉS RIGOBERTO BARTOLO ANDRÉS. Pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Huehuetenango, 10 de abril de 2012.- Lic. REY DAVID DE LEON QUIROA, Abogado y Notario. Colegiado 12642. 33799 17, 30 Abr., 16 Mayo/2012

EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN VÍA DE APREMIO No. 01164-2011-01228. Of. 4º Este Juzgado señalo audiencia para el día VEINTICUATRO DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL DOCE, A LAS DOCE HORAS, para la venta en pública subasta sobre el bien Inmueble inscrito en el Registro General de la Propiedad De La Zona Central de Guatemala al número NUEVE MIL QUINIENTOS NOVENTA Y UNO, FOLIO CIENTO TRECE, DEL LIBRO TREINTA Y NUEVE DE TRANSFORMACIÓN AGRARIA, consistente en Inscripción numero uno: Finca rústica, Micro-parcela cuatrocientos veinticinco de la finca denominada Sacsuha del municipio de Panzós, departamento del Alta Verapaz que mide cinco hectáreas, con un área actual de cincuenta mil punto cero cero cero cero metros cuadrados, con las siguientes medidas y colindancias: NORTE: Con vía férrea; SUR: Con micro parcela cuatrocientos cincuenta y seis; ORIENTE: Con micro parcela cuatrocientos veintiséis y; PONIENTE: Con micro parcela cuatrocientos veinticuatro. Numero Dos. Los ejecutados son dueños de esta finca por adjudicación que les hizo La Nación a través del Fondo de Tierras. DESMEMBRACIONES: ninguna; LIMITACIONES: Ninguna. ANOTACIONES: Ninguna. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS: Únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por el BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANÓNIMA –BANRURAL–, a través de su Mandatario Especial Judicial y Administrativo con Representación, Abogado JUAN ALBERTO PINEDA VENEGAS, para obtener el pago de la cantidad de CINCUENTA Y NUEVE MIL CIENTO VEINTINUEVE QUETZALES CON NOVENTA Y OCHO CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses en mora, intereses normales y costas procesales; no teniendo la finca descrita más gravámenes, limitaciones y anotaciones que las aquí transcritas. Se aceptarán posturas que cubran como base el capital reclamado, más intereses y costas procesales. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Secretaria del Juzgado Décimo Cuarto de

Guatemala, 17 de abril de 2012/Página 17

Primera Instancia Civil del Departamento de Guatemala, tercera calle, nueve guión veinticuatro zona uno. Guatemala veintisiete de marzo del dos mil doce. Licda. Sheny Marisol Ramírez Velásquez. Secretaria. 33800

17, 19, 23 Abr. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE CARLOS ARMANDO ICAL, solicita el cambio de su nombre por el de: CARLOS ARMANDO COC. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Puerto Barrios, Izabal, veintinueve de Marzo de dos mil doce. NOTARIA. MIRIAM RAQUEL CABRERA. Bufete Jurídico, octava avenida doce y trece calle. Puerto Barrios, Izabal. Colegiado: 8875. 33804 17, 30 Abr., 16 Mayo/2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 12 calle 6-20 zona 2 Barrio El Calvario San Martín Jilotepeque, se presento ANA GABRIELA CAMEY, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE, por el de ANA GABRIELA MENDOZA CAMEY, se puede formalizar oposición por quienes se consideran perjudicados. San Martín Jilotepeque, Chimaltenango 10 de abril del 2012. Lic. CARLOS NOÉ GUERRA PUMAY. Notario. 33805 17, 30 Abr. 16 Mayo. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE HECTOR MANUEL ZENTENO ORANTES, solicita cambio de nombre por HECTOR MANUEL CENTENO ORANTES, efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados puede formalizarse oposición. Guatemala, 10 de abril 2012. Oposición en 14 calle 12-37 zona 1, interior 43-4 Pasaje Bone, ciudad de Guatemala. Lic. Luis Fernando Villatoro López. Colegiado 6,243. 33807 17, 30 Abr., 16 Mayo/2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Con fecha 2 de abril de 2012, dicté la resolución en la cual se accedió al CAMBIO DE NOMBRE de CÁNDIDA REBECA LUNA OCAMPOS, por el de CÁNDIDA REBECA LUNA OCAMPO. En cumplimiento de la ley, se hace esta publicación. Guatemala, 10 de abril de 2012. LIC. GUILLERMO ERNESTO GIL BARRIENTOS.. NOTARIO. 33809 17 Abr./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE JORGE LUIS MOTA SANTOS, solicita cambio de su nombre por el de JORGE LUIS MOTTA SANTOS. Para efectos legales, se publica. Emplazo a quienes se consideren afectados presentarse a esta notaría. Barrio Abajo San Jerónimo, Baja Verapaz, 27 de marzo de 2012. Abogado y Notario Juan Francisco Lanza Lara colegiado número 12,215. Cel. 59666622. 33810 17, 30 Abr., 16 Mayo. 2012

EDICTO DE MATRIMONIO Mateo Juan Juan Mateo, guatemalteco y Tami Marie Hudgins, Estadounidense, contraerán Matrimonio Civil en mi sede Notarial. Se emplaza a quien desee oponerse. Licda. ROSALIA MACHIC PEREZ, Abogada y Notaria. Colegiado 12822. Celular. 4456-8363. 33811 17 Abr./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional ubicada en 12 calle 5-16, zona 4 San Juan Sacatepéquez, del departamento de Guatemala, se presento SANTOS BATEN TZUNUX, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de MARLON SANTOS BATEN TZUNUX. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 11 de Abril de 2012. Lic. CÉSAR GABRIEL SILIÉZAR GARCÍA. Notario. Col. 10,906. 33813 17, 30 Abr., 16 Mayo. 2012

EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO EL BALANCE GENERAL FINAL DE LA ENTIDAD I SALES & MARKETING, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACIÓN) CON REGISTRO 82343 FOLIO 10 LIBRO 176 DE SOCIEDADES MERCANTILES, Y PARA EL EFECTO SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: I SALES & MARKETING, SOCIEDAD ANONIMA BALANCE GENERAL FINAL AL 31 DE ENERO DE 2012 (CIFRAS EXPRESADAS EN QUETZALES). ACTIVO. ACTIVO CIRCULANTE. CAJA Y BANCOS 4,438,700. TOTAL ACTIVO CIRCULANTE Q 4,438,700. ACTIVO FIJO. MOBILIARIO Y EQUIPO 20,535. (-) DEPRECIACION ACUMULADA (20,535). 0. MEJORAS A PROPIEDAD ARRENDADA 503,359. (-) AMORTIZACION ACUMULADA (503,359) 0. TOTAL ACTIVO FIJO Q 0. TOTAL ACTIVO Q 4,438,700. PASIVO Y PATRIMONIO DE LOS ACCIONISTAS. PATRIMONIO DE LOS ACCIONISTAS. CAPITAL AUTORIZADO 40,496,500. ACCIONES POR SUSCRIBIR (32,397,200) TOTAL PATRIMONIO DE LOS ACCIONISTAS Q 8,099,300. PERDIDAS ACUMULADAS. PERDIDAS DE EJERCICIOS ANTERIORES (3,327,499). PERDIDA DEL EJERCICIO (333,101). Q (3,660,600). TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO DE LOS ACCIONISTAS Q 4,438,700. F. ILEGIBLE YUSUKE OZAKI LIQUIDADOR. F. ILEGIBLE DANA E. MEJIA SANTIZO PERITO CONTADOR EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR, REGISTRADO ANTE LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA (SAT), BAJO EL NUMERO CIENTO CINCUENTA Y CUATRO MIL DOSCIENTAS CINCUENTA Y SEIS GUION SIETE (154256-7), CERTIFICA: QUE EL PRESENTE BALANCE FUE ELABORADO EN BASE A LOS REGISTROS CONTABLES DE LA EMPRESA I SALES & MARKETING, SOCIEDAD ANONIMA, DONDE FUERON APLICADOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS, Y QUE EL PRESENTE BALANCE GENERAL AL 31 DE ENERO DE 2012,

MUESTRA LA POSICION FINANCIERA DE LA EMPRESA. GUATEMALA 31 DE ENERO DE 2012 F. ILEGIBLE DIANA E. MEJIA SANTIZO PERITO CONTADOR REG. NO. 154256-7 APARECE EL SELLO QUE SE LEE: DANA ELIZABETH MEJIA S. PERITO CONTADOR REG. 154256-7. Y PARA QUE LA ASAMBLEA CONOZCA Y SE PRONUNCIE SOBRE EL PRESENTE BALANCE SE SEÑALA EL 04 DE JUNIO DE 2012 A LAS 14:00 HORAS EN LA SEDE SOCIAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 02 DE ABRIL DE 2012. 22384-2009. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 33814 17, 19, 26 Abr./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE MANUEL JOJ MACARIO, solicitó su CAMBIO DE NOMBRE por el de JUAN JOJ MACARIO. Efectos legales se hace la presente. 3ra. Calle 4-15 Zona 1 esta ciudad. Mazatenango, Suchitepéquez, 10 de abril de 2012. Lic. JOSÉ GUILLERMO RODAS ARANA, Col. 8435. 33816 17, 30 Abr., 16 Mayo/2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE En mi oficina Jurídica, ubicada en la Calle Principal del Municipio de Concepción Las Minas, Departamento de Chiquimula, se presentó la señora ERMELINDA ANTONIA SALAZAR DUARTE, a solicitar cambio de nombre, por el de ERMELINDA ANTONIA SALAZAR GUERRA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Concepción Las Minas, Chiquimula, 02 de abril de 2012. Licda. María Aracely López Sandoval de López. Notaria. Col. 11937. 33819 17, 30 Abr., 16 Mayo/2012

EDICTO DE REMATE JUICIO EJECUTIVO No. 01-2011 Sria. Este Juzgado de Paz señala audiencia para el día martes veintinueve de mayo del dos mil doce, a las diez horas en punto para el remate en pública subasta del bien inmueble rustico que carece de inscripción registral y matrícula fiscal consistente en un lote de terreno compuesto de una cuerda equivalente a CUATROCIENTOS TREINTA Y SIETE METROS CUADRADOS de extensión ubicado en aldea Vixben del municipio de Huitán del departamento de Quetzaltenango, con las medidas y colindancias siguientes: NORTE: Una cuerda colinda con Daniel Lucas, línea recta SUR: Una cuerda, colinda con: Héctor Lucas y Daniel Lucas; línea recta. ORIENTE: Una cuerda, colinda con Daniel Lucas, línea recta. PONIENTE: Una cuerda, colinda con Patricio Lucas, Lucas, Línea recta. Los esquineros marcados con piedras y en su interior existe una casa de habitación hecha de adobe, techo de lámina, con sus servicios de agua potable y energía eléctrica. Remate que tiene lugar en virtud del juicio ejecutivo promovido por: MYNOR MARGARITO BATEN LOPEZ, (en calidad con que actúa) aceptándose postores que cubran deuda de: SIETE MIL DOSCIENTOS TREINTA Y CINCO QUETZALES CON OCHENTA CENTAVOS (Q. 7,235.80) más intereses y costas procesales. Se aceptan posturas hasta el sesenta por ciento del monto inicial. No existiendo más gravámenes que el que motivó el presente juicio. JUZGADO DE PAZ, RAMO CIVIL, MUNICIPIO DE HUITAN DEL DEPARTAMENTO DE QUETZALTENANGO, VEINTISIETE DE MARZO DEL AÑO DOS MIL DOCE. SILVIA BEATRIZ QUIJIVIX NIMATUJ, SECRETARIA. 33823 17, 24, 30 Abr./2012

EDICTO DE REMATE JUZGADO OCTAVO DE PAZ CIVIL. E. V .A. 01099-2011-1530 OFICIAL 1°. Este juzgado señaló audiencia de remate para el día SIETE DE MAYO DE DOS MIL DOCE, a las DIEZ HORAS para la venta en pública subasta de la finca urbana identificada con el número: CIENTO VEINTISIETE, folio: CIENTO VEINTISIETE, del libro UN MIL SETECIENTOS TREINTA DE GUATEMALA y que consiste en: Finca rústica ubicada en Lote veinticuatro, manzana “G”, sección uno, aldea Lo de Reyes, jurisdicción de San Pedro Ayampuc, departamento de Guatemala, que mide CIENTO SESENTA METROS CUADRADOS, que linda: Norte: Lote veinticinco; Sur: Lote veintitrés; Oriente: Lote cuarenta y seis; Poniente: Segunda avenida. Desmembrada de la finca número 4534, folio 202, libro 1371 de Guatemala. ANOTACIONES Y LIMITACIONES: No le aparece. En cuanto a GRAVÁMENES HIPOTECARIOS: Únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por: NICOLAS DE LEON ZUÑIGA para obtener el pago de DOCE MIL QUETZALES, más intereses y costas procesales, se aceptan posturas que cubran el monto del capital adeudado, más intereses y costas procesales y para los efectos de ley se hace la presente publicación, haciendo constar que según la certificación acompañada no le aparecen más gravámenes y anotaciones que las aquí trascritas. Guatemala, diez de abril de dos mil doce. CLAUDIA MARIA VELIZ TEJADA, SECRETARIA DEL JUZGADO OCTAVO DE PAZ DEL RAMO CIVIL. EL PRESENTE EDICTO FUE CONFRONTADO CON LA PARTE INTERESADA QUIEN CONFORME DE SU CONTENIDO LO ACEPTA, RATIFICA Y FIRMA. 33824 17, 24, 30 Abr. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE AUGUSTO LÓPEZ ARRIAGA, solicita su CAMBIO DE NOMBRE, por el de CESAR AUGUSTO LÓPEZ ARRIAGA. Formalizar oposición, por quienes se consideren perjudicados en oficina 407, 4to nivel del edificio El Centro, 7ª. Av. 8-56 zona 1, ciudad de Guatemala, Guatemala, 11 de abril de 2012. Lic. ARMANDO URIEL GARCÍA SOLÍS, Abogado y Notario. Colegiado 2497. 33825 17, 30 Abr., 16 Mayo/2012

EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA NO. 4 AUTORIZADA EN AL CIUDAD DE GUATEMALA EL 26 DE FEBRERO DE 2012 POR EL NOTARIO MAYNOR DONAIN GONZALEZ TOOL, INSCRIBE PROVISIONALMENTE DISOLUCION TOTAL DE LA ENTIDAD: PRODUCTORA DE TELEVISION CATOLICA, SOCIEDAD ANONIMA, INSCRITA AL REGISTRO 41678, FOLIO 307, LIBRO 135 DE SOCIEDADES MERCANTILES, LA DISOLUCION TOTAL DE LA ENTIDAD, SE EFECTUA EN VIRTUD DE

Pasa a la siguiente página...


Página 18/Guatemala, 17 de abril de 2012

Viene de la página anterior... RESOLUCION ACORDADA EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHO INSTRUMENTO LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA RPESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 20 DE MARZO DE 2012. EXP. 27448-1999. Lic. Rodrigo Valladares Molina, Registrador Mercantil General de la República. 33826 17, 24, 30 Abr. 2012

EDICTO DE REMATE EJECUTIVO No. 20005-2011-00022, Of. 2ª. Se señaló audiencia el día 26/04/2012, a las 11:00 HORAS, ante la Jueza de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del Departamento de Chiquimula, para el remate de los derechos de posesión de un bien inmueble que carece de Registro en el Registro General de la Propiedad y se encuentra ubicado en Barrio las Crucitas del Municipio de Esquipulas del departamento de Chiquimula, el cual cuenta con las siguientes medidas y colindancias AL NORTE: 17 metros con 25 centímetros y colinda con calle, AL SUR: 17 metros con 25 centímetros y colinda con Víctor Ortega; AL ORIENTE: 14 metros con 35 centímetros y colinda con Anacleto, persona de quien se ignora el apellido; AL PONIENTE: 14 metros con 35 centímetros y colinda con avenida, aceptándose posturas que cubran el capital de Q.19,410.44, más intereses, mora y costas procesales, demanda Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral “Chiquimulja’’ Responsabilidad Limitada. Y para los efectos de ley se hace la presente publicación. Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del Departamento de Chiquimula, 10 de abril de 2012. CRISTINA DIEMEK FLORES. SECRETARIA. 33827 17, 19, 23 Abr./2012

EDICTO DE REMATE E.V.A. 20005-2012-00152 Of. 1º. Not. 1º. Se señaló audiencia para el día 27 de abril de 2012 a las 11:00 horas, REMATE de un lote de terreno ubicado en la 3ª. calle 5-57 zona 2, Colonia Los Pinos, del municipio de Esquipulas, departamento de Chiquimula, con un área de: 179.00 mts.2., medidas y colindancias: NORTE: De la estación 0 al punto de observación 1, mide 11.00 mts. y colinda con Cesar Augusto de Jesús Pérez (único Apellido); PONIENTE: de la estación 1 al punto de observación 2, mide 17.30 Mts. y colinda con Cesar Augusto Pérez (único Apellido); SUR: de la estación 2 al punto de observación 3 mide 10.00 Mts. y colinda con Gerardo Villeda (Único Apellido) y Federico Sanchez (Único Apellido) calle de por medio; ORIENTE: de la estación tres 3 al punto de observación 0 mide 17.30 Mts. y colinda con Diony Esperanza Meda Marcos, inscrito en el Registro General de la Propiedad bajo el número de FINCA: 5765, FOLIO: 265, DEL LIBRO: 12E DE CHIQUIMULA; Aceptándose posturas que cubran el capital adeudado de: Q.42,359.58, más intereses, mora y costas procésales, promovido por la Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral “San José Obrero” Responsabilidad Limitada; Efectuándose deposito respectivo, Efectos legales, publíquese. Sria. Jdo. de 1ra. Inst. Civil y Económico Coactivo. Chiquimula, 09 de abril de 2012. CRISTINA DIEMEK FLORES. 33831 17, 20, 25 Abr. 2012

EDICTO DE REMATE Ejecutivo 20005-2011-00527 Of. 3º. Not. 1º. Se señaló audiencia para el día 22/05/2012, a las 10:00 hrs. REMATE de 2 bienes inmuebles sin Registro: a) PRIMER INMUEBLE: ubicado en Barrio San Francisco, (identificado como calle quince de septiembre) del municipio de los Amates, departamento de Izabal, área superficial de 1003.49 mts.2., medidas y colindancias actuales siguientes: NORTE: 33.63 mts. con Gloria Esthela Colindres García; SUR: 60.20 mts. con calle quince de septiembre; ORIENTE: 31.12 mts. con Beatriz Elena Sosa García; PONIENTE: 3 tiros divididos así: 1º. tiro de: 1.80 mts., 2º. tiro de: 14.30 mts., 3º. tiro de: 14.75 mts., colindando en todos sus tiros con calle; b) SEGUNDO INMUEBLE: ubicado en Golfete Río Dulce, comunidad Río Frí (aldea Rio Frio), del Municipio de Livingston del departamento de Izabal, medidas y colindancias físicas actuales siguientes: NORTE: 30.00 mts. con márgenes del Río Dulce, área del Golfete; SUR: 1,690.00 mts. con propiedad del señor Campollo; ORIENTE: 806.00 mts. con Área Nacional; PONIENTE: 910.00 mts. con área nacional; Aceptándose posturas que cubran el capital adeudado de Q.2,400,000.00, más intereses, mora y costas procésales, promovido por la Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral “San José Obrero’’ R.L. Efectuándose deposito respectivo, Efectos legales, publíquese. Secretaria Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo. Chiquimula, 09 de abril del 2012. CRISTINA DIEMEK FLORES. 33832 17, 24, 30 Abr./2012

EDICTO DE REMATE EJECUTIVO No. 272-2008- Of .2º. - Este tribunal señaló audiencia para el día CUATRO DE MAYO DE DOS MIL DOCE, A LAS NUEVE HORAS EN PUNTO, para la venta en pública subasta de 1 bien inmueble de naturaleza RUSTICA, ubicado en Chixojt, Barrio Asunción de la villa de Tactic, Alta Verapaz, carente de inscripción registral y matricula fiscal, el cual tiene una extensión superficial de 108.00 metros cuadrados, con las medidas y colindancias siguientes: NORTE: 09.00 mts. Colinda con Río Chixojt; SUR: 09.00 mts. Colinda con Víctor Manuel Mejia; ORIENTE: 12.00 mts. Colinda con Ernesto Mejía Méndez; PONIENTE: 12.00 mts. Colinda con Francisco Paz; el inmueble relacionado carece de cultivos y de construcciones. El presente remate tiene lugar en virtud de ejecución promovida por ANIBAL ALFREDO COY CHIQUIN, en su calidad de Gerente y Representante Legal de la Cooperativa de ahorro y Crédito y Servicios Varios “Santa Maria Asunción”, Responsabilidad Limitada. Para lograr el pago de la suma de SESENTA Y UN MIL SEISCIENTOS CUARENTA Y UN QUETZALES CON SETENTA Y CUATRO CENTAVOS (Q.61,641.74), en concepto de capital adeudado, más intereses y costas judiciales; se aceptan postores que cubran como base el monto del capital demandado, intereses y costas procesales, depositando el diez por ciento de sus ofertas en el acto. Efectos legales se hace publicación. LICDA. LIDIA JEMINA LOPEZ WINTER. SECRETARIA. Jdo. 1ra. Inst. Civil del departamento de Alta Verapaz, Cobán, 15 de marzo de 2012. 33834 17, 20, 24 Abril. 2012

La Hora EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi bufete Jurídico ubicado en la 4ta calle 04-31 del municipio de Malacatán del departamento de San Marcos, se presentó Doris Nolasco Mazariegos, en ejercicio de la patria potestad de su menor hijo, Wilder Arnoldo Chun Nolasco, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE, por el de WILDER ARNOLDO RAMIREZ NOLASCO, formalizar oposición. Malacatán 16- 01-2012, licenciado Hipólito Adrián Hernández Reyes, Col. 7176. 33836 17, 30 Abr., 16 Mayo/2012

EDICTO DE PROCESO SUCESORIO RITA ICAL, ÚNICO APELLIDO, radico ante mí el Proceso Sucesorio Intestado Extrajudicial de su esposo MIGUEL CÚ, ÚNICO APELLIDO. Junta de Herederos 11 de mayo de 2012, diez horas, en 5ª. Avenida 1-10 zona 3, Cobán, Alta Verapaz. Cito a los que tengan interés. Cobán, Alta Verapaz, 03 de abril de 2012. Licda. Mirna Aracely Ramírez Godoy. Notaria, Colegiada 12,156. 33841 17, 24, 30 Abril./2012

EDICTO DE NOTIFICACIÓN EDICTO DE NOTIFICACIÓN: E.V.A. No. 01165-2010-00027 Of. 3º. Como lo establece el artículo 107 de la Ley de Bancos y Grupos Financieros, por este medio se notifica a WILSON LEONEL DONIS MORALES Y KARINA MARIBEL COLOP IXCOY de la Ejecución en la Vía de Apremio, promovida por EL CREDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA, a través de su Mandatario Especial y Judicial con Representación GUSTAVO ARNOLDO RIVAS BARATTO, por medio de la cual se reclama la cantidad de SESENTA Y SIETE MIL QUINIENTOS SESENTA Y OCHO QUETZALES CON CUARENTA Y DOS CENTAVOS en concepto de capital demandado, más intereses, recargo por mora, póliza de seguro, gastos y costas procesales. El título ejecutivo consiste en dos testimonios registrados de las escrituras públicas números DOSCIENTOS TREINTA Y TRES Y DOSCIENTOS TREINTA Y CUATRO, ambas autorizadas en esta capital el cinco de marzo de dos mil nueve, por el Notario MANUEL HUMBERTO MONROY OVALLE, que contienen contrato de compraventa de inmueble con hipoteca cedularía asegurada por el FHA, cuyos testimonios se encuentran debidamente razonados por el Registro General de la Propiedad. Se admitió para su trámite la presente demanda en la Vía de Apremio en resolución del cuatro de noviembre de dos mil diez, y se hace saber a la parte ejecutada que tienen a plazo de tres días, más un día por razón de la distancia, para que se manifiesten al respecto, previniéndoles que deberán señalar lugar para recibir notificaciones dentro del perímetro legal, caso contrario se les continuará notificando por los estrados del Tribunal. Asimismo se les notifican el memorial del trece de octubre de dos mil once y resolución del diecisiete de octubre de dos mil once; memorial del veinte de febrero de dos mil doce y resolución del veintiuno de febrero del dos mil doce. En esta última resolución se ordena la notificación por este medio. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, veintinueve de marzo de dos mil doce. JUZGADO DÉCIMO QUINTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL, LIC. ANDRÉS CALLEJAS POPOL / JUEZ. DANILZA BANCES Y ANA ELÍ RAMOS/ TESTIGOS DE ASISTENCIA. 33911 17 Abr./2012

EDICTO DE REMATE E.V.A. 01104-2008-17309 Not. 1o. Este Juzgado señaló audiencia del día 02/05/2012 A LAS 09:00 Hrs. para la venta en pública subasta de la finca dada en garantía, identificada como Finca No. 5872 Folio 372 Libro 72E de Guatemala, consistente en finca rustica consistente en LOTIFICACION MIRADOR DE SAN CRISTOBAL, ALDEA LA SELVA, ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, con extensión de 90.00 m2. Medidas y colindancias: NORTE: con lote 100 y lote 101. AL SUR: con 2ª calle. AL ESTE: con lote 84. y al OESTE: con lote 82. con las medidas siguientes: De la estación 1 al punto de observación 2 (de la 1 a la 2) un azimut de 80°,00 min y 10 seg, con una distancia de 6.00 m, de la estación 2 al punto de observación 3 ( de la 2 a la 3) un azimut de 170°,00 min y 10 seg con una distancia de 15.00 m, de la estación 3 al punto de observación 4 (de la 3 a la 4) un azimut de 260°00 min y 10 seg con una distancia 6.00 m y de la estación 4 al punto de observación 1 ( de la cuatro a la 1) un azimut de 350°,00 min y 10 seg, con una distancia de 15.00 m. GRAVAMENES HIPOTECARIOS. Únicamente la que motiva la presente ejecución, que es promovida por EL CREDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA, a través de su representante legal contra el ejecutado, para lograr el pago de la suma de Q. 9,631.27 en concepto de capital reclamado más intereses y costas procesales. Se aceptan posturas que cubran el capital reclamado, y costas procesales. Para los efectos legales se hacen las presentes publicaciones, haciendo constar que a la presente finca no le aparecen más anotaciones que las mencionadas, gravámenes ni limitaciones. Guatemala, 29-03-2012. Secretario del Juzgado Sexto de Paz del Ramo Civil. Lic. GERSON STEVEN RAFAEL FUNEZ, SECRETARIO. 33912 17, 23, 27 Abr. 2012

EDICTO DE REMATE E.V.A. 01041-2010-00905 Of. 1º. Este Juzgado señaló la audiencia del día TRES DE MAYO DEL AÑO DOS MIL DOCE A LAS ONCE HORAS, para que tenga verificativo el remate del inmueble hipotecado siguiente: Finca 8674, folio 174, libro 78E de Guatemala. Derechos Reales. Dominio. Inscripción Número: 1. Finca urbana consistente en Lote 6 C Manzana C en Boca Del Monte, ubicada en el municipio de Villa Canales, departamento de Guatemala, de 108.860 m2. Medidas y colindancias: AL NORTE: 15.674 metros en línea recta con lote 7; AL SUR: 15.429 metros en línea recta con lote 5; AL ESTE: 7.000 metros en línea recta con calle; y AL OESTE: 7.004 metros en línea recta con Banvi. AGUA SANTA MARIA, SOCIEDAD ANONIMA es propietario de esta finca por haberla desmembrado para sí mismo de la finca 4, folio 4, libro 2794 de Guatemala. Inscripción Número: 2. Téngase transcrita (s) la 2 inscripción (es) de derechos reales de la finca matriz relativa a Servidumbre de conducción de energía eléctrica. Inscripción Número: 3. Agua Santa María, Sociedad Anónima, vienen a modificar la inscripción número 1 de dominio de esta finca, en el sentido siguiente: que la misma paso a formar parte de

AVISOS LEGALES la LOTIFICACION AGUA SANTA. Inscripción Número: 4. Los demandados compraron a AGUA SANTA MARIA, SOCIEDAD ANONIMA, esta finca, de conformidad con lo indicado en la presente inscripción. HIPOTECAS: Inscripción Número: 1. Siendo ésta la que motiva la presente ejecución promovida por el CREDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA, a través de su Mandatario Especial Judicial con Representación, para obtener el pago de la cantidad de DOSCIENTOS SETENTA Y TRES MIL NOVECIENTOS DIECISIETE QUETZALES CON NOVENTA Y OCHO CENTAVOS, de capital reclamado, intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. JUZGADO CUARTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. Guatemala, treinta de marzo del año dos mil doce. Lic. RAUL QUIROA OJEDA. SECRETARIO. 33913 17, 23, 27 Abr./2012

EDICTO DE REMATE E.V.A. 01041-2009-00603, Of. 1º. Este Juzgado señaló la audiencia del día TRES DE MAYO DEL AÑO DOS MIL DOCE A LAS DIEZ HORAS, para que tenga verificativo el remate del inmueble hipotecado siguiente: Finca 8678, folio 178, libro 78E de Guatemala. Derechos Reales. Dominio. Inscripción Número: 1. Finca urbana consistente en Lote 10 C Manzana C en Boca Del Monte, ubicada en el municipio de Villa Canales, departamento de Guatemala, de 104.580 m2. Medidas y colindancias: AL NORTE: 15.089 metros en línea recta con lote 11; AL SUR: 14.790 metros en línea recta con lote 9; AL ESTE: 7.000 metros en línea recta con calle; y AL OESTE: 7.006 metros en línea quebrada con Banvi. AGUA SANTA MARIA, SOCIEDAD ANONIMA es propietario de esta finca por haberla desmembrado para si mismo de la finca 4, folio 4, libro 2794 de Guatemala. Inscripción Número: 2. Téngase transcrita (s) la 2 inscripción (es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a Servidumbre de conducción de energía eléctrica. Inscripción Número: 3. Agua Santa María, Sociedad Anónima, vienen a modificar la inscripción número 1 de dominio de esta finca, en el sentido siguiente: que la misma paso a formar parte de la LOTIFICACION AGUA SANTA. Inscripción Número: 4. La demandada compró a AGUA SANTA MARIA, SOCIEDAD ANONIMA esta finca, de conformidad con lo indicado en la presente inscripción. Anotaciones Preventivas. Anotación Letra: A. El Juez de Paz Civil, Familia y Trabajo del Municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, en resolución (es) de fecha (s) veintisiete de diciembre de dos mil diez, mandó a anotar el Embargo Precautorio de esta finca, seguido por CONTECNICA, SOCIEDAD ANONIMA, en contra de la DEMANDADA, según juicio Sumario 5416-2009, Oficial 5to., Notificador 2do. HIPOTECAS: Inscripción Número: 1. Siendo esta la que motiva la presente ejecución promovida por EL CREDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA, a través de su Mandatario Especial Judicial con Representación, para obtener el pago de la cantidad de DOSCIENTOS SESENTA Y OCHO MIL NOVECIENTOS TREINTA Y OCHO QUETZALES CON SETENTA Y CUATRO CENTAVOS, de capital reclamado, intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. JUZGADO CUARTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. Guatemala, treinta de marzo del año dos mil doce. Lic. RAUL QUIROA OJEDA. SECRETARIO. 33914 17, 23, 27 Abr. 2012

EDICTO DE REMATE EJECUCION VIA DE APREMIO 01046-2011-00413 OFICIAL Y NOTIFICADOR 3º. Este Juzgado señaló audiencia para el VEINTICINCO DE ABRIL DE DOS MIL DOCE A LAS CATORCE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta de: a) la finca número TRES MIL NOVECIENTOS TREINTA Y TRES, folio CUATROCIENTOS TREINTA Y TRES del libro SEISCIENTOS OCHO E de Guatemala, con las siguientes inscripciones de derechos reales de dominio: Inscripción Número: 1 Finca urbana consistente en LOTE NUMERO 35 MANZANA F, en PRADOS DE LAS VILLAS, ubicada en el municipio de Chinautla, departamento de Guatemala, de 75.0000 m2. Medidas y colindancias: De la estación cero (0) al punto de observación uno (1) un azimut de catorce grados (14º), tres minutos (3´), cero segundos (0”), con una distancia recta de quince punto cero metros (15.00 metros), colindando con lote treinta y cuatro (34), Manzana F. de la estación uno (1) al punto de observación dos (2), un azimut de ciento cuatro grados (104º), dos minutos (2´), y diez y nueve segundos (19), con una distancia recta de cinco punto cero cero metros (5.00 metros), colindando con lote dieciséis (16), Manzana F, De la estación dos (2), al punto de observación tres (3), un azimut de ciento noventa y cuatro grados (194º), tres minutos (3), cero segundos (0”), con una distancia recta de quince punto cero cero metros (15.00 metros). Colindando con Lote treinta y seis (36), Manzana F. De la estación tres (3), al punto de observación cero (0), un azimut de doscientos ochenta y cuatro grados (284º), dos minutos (2´), diez y nueve segundos (19”), con una distancia recta de cinco punto cero cero metros (5.00 metros), colindando con Sexta Calle. CORPORACION SAN LUCAS SOCIEDAD ANÓNIMA es propietaria de esta finca por haberla desmembrado por si mismo de la Finca 3722 Folio 222 Libro 608E. DERECHOS REALES: Inscripción Número 2: Téngase transcrita la segunda inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a Servidumbre de Paso que soporta. Y b) Finca número 3722 Folio 222 Libro 608E de Guatemala, finca urbana consistente en terreno en el lugar denominado Lisboa, ubicada en el municipio de Chinautla, departamento de Guatemala, de 68,235.4019 m2. Medidas y colindancias: De la estación cero (0) al punto de observación uno (1), un azimut de ciento cuatro grados (104º), cincuenta y dos minutos (52´), treinta y cinco segundos (35”), con una distancia recta de dieciséis punto ocho mil trescientos cuarenta y nueve metros (16.8349 metros), colindado con Proyecto Villas del Milagro Sector Dos (2). De la estación uno (1) al punto de observación dos (2), un azimut de ciento cuatro grados (104º), cincuenta y dos minutos (52´), treinta y cinco segundos (35”), con una distancia recta de cuarenta y cinco punto dos mil trescientos noventa y nueve metros (45.2399 metros), colindando con Proyecto Villas del Milagro Sector dos (2). De la estación dos (2) al punto de observación tres (3), un azimut de ciento cuatro grados (104º), cincuenta y dos minutos (52´), treinta y cinco segundos (35”), con una distancia recta de uno punto cero cero metro (1.00 metro), colindando con Proyecto Villas del Milagro Sector Dos (2). De la Estación tres (3) al punto de observación cuatro (4), un azimut de ciento cuatro grados (104º), cincuenta y dos minutos (52´), treinta y cinco segundos (35”), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero cinco metros (5.0005 metros), colindan-

Pasa a la siguiente página...


AVISOS LEGALES Viene de la página anterior... do con Proyecto Villas del Milagro Sector dos (2). De la estación cuatro (4) al punto de observación cinco (5), un azimut de ciento cuatro grados (104º), cincuenta y dos minutos (52´), y treinta y cinco segundos (35”), con una distancia recta de seis punto dos mil siete metros (6.2007 metros), colindando con Proyecto Villas del Milagro Sector Dos (2). De la estación cinco (5) al punto de observación seis (6), un azimut de ciento tres grados (103º), cuarenta y un minuto (41´), veinticuatro segundos (24”), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero uno metros (5.0001 metros), colindando con Proyecto Villas del Milagro Sector Dos (2). De la estación seis (6) al punto de observación siete (7), un azimut de ciento tres grados (103º), cuarenta y un minutos (41´), cuarenta y dos segundos (42”), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero uno metros (5.0001 metros), colindando con Proyecto Villas del Milagro Sector Dos (2). De la estación siete (7) al punto de observación ocho (8), un azimut de ciento tres grados (103º), cuarenta y uno minutos (41´), veinticuatro segundos (24”), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero uno metros (5.0001 metros), colindando con Proyecto Villas del Milagro Sector Dos (2). De la estación ocho (8) al punto de observación nueve (9) un azimut de ciento tres grados (103º), cuarenta y un minutos (41´), veinticuatro segundos (24”) con una distancia recta de cinco punto cero cero cero uno metros (5.0001 metros), colindando con Proyecto Villas del Milagro Sector Dos (2). De la estación nueve (9) al punto de observación diez (10), un azimut de ciento tres grados (103º), cuarenta y uno minutos (41´), cuarenta y uno segundos (41”), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero uno metros (5.0001 metros), colindando con Proyecto Villas del Milagro Sector Dos (2). De la estación diez (10) al punto de observación once (11) un azimut de ciento tres grados (103º), cuarenta y uno minutos (41´), veinticinco segundos (25”), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero uno metros (5.0001 metros) colindando con Proyecto Villas del Milagro Sector Dos (2). De la estación once (11) al punto de observación doce (12), un azimut de ciento tres grados (103º), cuarenta y dos minutos (42´), treinta y tres segundos (33”), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero uno metros (5.0001 metros) colindando con Proyecto Villas del Milagro Sector Dos (2). De la estación doce (12) al punto de observación trece (13), un azimut de ciento tres grados (103º), cuarenta y uno minutos (41´), cuarenta y dos segundos (42”) con una distancia recta de cinco punto cero cero cero uno metros (5.0001 metros), colindando con Proyecto Villas del Milagro Sector Dos (2). De la estación trece (13) al punto de observación catorce (14), un azimut de ciento tres grados (103º), cuarenta y uno minutos (41´), veinticuatro segundos (24”), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero uno metros (5.0001 metros), colindando con Proyecto Villas del Milagro Sector Dos (2). De la estación catorce (14) al punto de observación quince (15), un azimut de ciento tres grados (103º), cuarenta y uno minutos (41´), cincuenta y nueve segundos (59”), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero uno metros (5.0001 metros), colindando con Proyecto Villas del Milagro Sector Dos (2). De la estación quince (15) al punto de observación dieciséis (16) un azimut de ciento tres grados (103º), cuarenta y dos minutos (42´), treinta y tres segundos (33”) con una distancia recta de cinco punto cero cero cero uno metros (5.0001 metros), colindando con Proyecto Villas del Milagro Sector Dos (2). De la estación dieciséis (16) al punto de observación diecisiete (17), un azimut de ciento tres grados (103º), cuarenta y uno minutos (41´), cuarenta y uno segundos (41”) con una distancia recta de cinco punto cero cero cero uno metros (5.0001 metros), colindando con Proyecto Villas del Milagro Sector Dos (2). De la estación diecisiete (17) al punto de observación dieciocho (18) un azimut de ciento tres grados (103º), cuarenta y uno minutos (41´), veinticuatro segundos (24”), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero uno metros (5.0001 metros) colindando con Proyecto Villas del Milagro Sector Dos (2). De la estación dieciocho (18) al punto de observación diecinueve (19), un azimut de ciento tres grados (103º), cuarenta y uno minutos (41´), veinticuatro segundos (24”), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero uno metros (5.0001 metros) colindando con Proyecto Villas del Milagro Sector Dos (2). De la estación diecinueve (19) al punto de observación veinte (20), un azimut de ciento tres grados (103º), cuarenta y uno minutos (41´), veinticuatro segundos (24”) con una distancia recta de cinco punto cero cero cero uno metros (5.0001 metros), colindando con Proyecto Villas del Milagro Sector Dos (2). De la estación veinte (20) al punto de observación veintiuno (21), un azimut de ciento tres grados (103º), cuarenta y dos minutos (42´), cincuenta y uno segundos (51”), con una distancia recta de cinco punto cero cero uno metros (5.001 metros), colindando con Proyecto Villas del Milagro Sector Dos (2). De la estación veintiuno (21) al punto de observación veintidós (22), un azimut de ciento tres grados (103º), cuarenta y dos minutos (42´), cincuenta y uno segundos (51”), con una distancia recta de cinco punto cero cero uno metros (5.001 metros), colindando con Proyecto Villas del Milagro Sector Dos (2). De la estación veintidós (22) al punto de observación veintitrés (23) un azimut de ciento tres grados (103º), cuarenta y uno minutos (41´), cuarenta y uno segundos (41”) con una distancia recta de cinco punto cero cero cero un metros (5.0001 metros), colindando con Proyecto Villas del Milagro Sector Dos (2). De la estación veintitrés (23) al punto de observación veinticuatro (24), un azimut de ciento cuatro grados (104º), dos minutos (2´), dos segundos (2”) con una distancia recta de cinco punto cero cero cero cero metros (5.0000 metros), colindando con Proyecto Villas del Milagro Sector Dos (2). De la estación veinticuatro (24) al punto de observación veinticinco (25) un azimut de ciento tres grados (103º), treinta y cinco minutos (35´), diez segundos (10”), con una distancia recta treinta y ocho punto cero cuatrocientos treinta y tres metros (38.0433 metros) colindando con Proyecto Villas del Milagro Sector Dos (2). De la estación veinticinco (25) al punto de observación veintiséis (26), un azimut de ciento noventa y nueve grados (199º), cincuenta y tres minutos (53´), cuarenta y seis segundos (46”), con una distancia recta de ocho punto cero cuarenta y dos metros (8.042 metros), colindando con Proyecto Villas del Milagro Sector Dos (2). De la estación veintiséis (26) al punto de observación veintisiete (27), un azimut de doscientos ochenta y cuatro grados (284º), dos minutos (2´), diecinueve segundos (19”) con una distancia recta de cuatro punto ocho mil seiscientos once metros (4.8611 metros), colindando con Proyecto Villas del Milagro Sector Dos (2). De la estación veintisiete (27) al punto de observación veintiocho (28), un azimut de doscientos dieciséis grados (216º), treinta y siete minutos (37´), once segundos (11”), con una distancia recta de uno punto seis mil ciento siete metros (1.6107 metros), colindando con Proyecto Villas del Milagro Sector Dos (2). De la estación veintiocho (28) al punto de observación veintinueve (29), un azimut de ciento treinta y nueve grados (139º), un minutos (1´), cincuenta y cinco segundos (55”), con una distancia recta de treinta punto cero quinientos doce metros (30.0512 metros) colindando con Proyecto Villas del Milagro Sector Dos (2). De la estación veintinueve (29) al punto de observación treinta (30), un azimut de doscientos dos grados

La Hora (202º), trece minutos (13´), cuarenta segundos (40”) con una distancia recta de trece punto seis mil seiscientos cincuenta y seis metros (13.6656 metros), colindando con Proyecto Villas del Milagro Sector Dos (2). De la estación treinta (30) al punto de observación treinta y uno (31), un azimut de ciento noventa seis grados (196º), cuarenta y seis minuto (46´), quince segundos (15”), con una distancia recta de trescientos doce punto tres mil novecientos ochenta y nueve metros (312.3989 metros), colindando con Proyecto Villas del Milagro Sector Dos (2). De la estación treinta y uno (31) al punto de observación treinta y dos (32), un azimut de trescientos grados (300º), veintiséis minutos (26´), cuarenta segundos (40”), con una distancia recta de veinticinco punto seis mil doscientos cuarenta y tres metros (25.6243 metros), colindando con Finca Matriz. De la estación treinta y dos (32) al punto de observación treinta y tres (33) un azimut de doscientos ochenta y siente grados (287º), treinta y tres minutos (33´), siete segundos (7”) con una distancia recta de setenta y seis punto dos mil doscientos siete metros (76.2207 metros), colindando con Finca Matriz. De la estación treinta y tres (33) al punto de observación treinta y cuatro (34), un azimut de trescientos cuarenta y seis grados (346º), cuarenta y nueve minutos (49´), treinta y seis segundos (36”) con una distancia recta de veintinueve punto cuatro mil ochocientos noventa y dos metros metros (29.4892 metros), colindando con Finca Matriz. De la estación treinta y cuatro (34) al punto de observación treinta y cinco (35) un azimut de doscientos ochenta y seis grados (286º), treinta y nueve minutos (39´), tres segundos (3”), con una distancia recta de setenta y uno punto cinco mil setecientos cincuenta y uno metros (71.5751 metros) colindando con Finca Matriz. De la estación treinta y cinco (35) al punto de observación treinta y seis (36), un azimut de diecisiete grados (17º), treinta y dos minutos (32´), cuarenta y tres segundos (43”), con una distancia recta de cinco punto cero quinientos veintinueve metros (5.0529 metros) colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación treinta y seis (36) al punto de observación treinta y siete (37), un azimut de diecisiete grados (17º), treinta y dos minutos (32´), treinta segundos ( 30”) con una distancia recta de cinco punto cero cero cero cuatro metros (5.0004 metros), colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación treinta y siete (37) al punto de observación treinta y ocho (38), un azimut de diecisiete grados (17º), treinta y tres minutos (33´), once segundos (11”), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero cuatro metros (5.0004 metros), colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación treinta y ocho (38) al punto de observación treinta y nueve (39), un azimut de diecisiete grados (17º), treinta y dos minutos (32´), treinta segundos (30”), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero cuatro metros (5.0004 metros), colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación treinta y nueve (39) al punto de observación cuarenta (40) un azimut de dieciséis grados (16º), treinta y ocho minutos (38´), cincuenta y dos segundos (52”) con una distancia recta de cinco punto cero cero cero cero metros (5.000 metros), colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación cuarenta (40) al punto de observación cuarenta y uno (41), un azimut de dieciséis grados (16º), treinta y ocho minutos (38´), once segundos (11”) con una distancia recta de cinco punto cero cero cero cero metros (5.0000 metros), colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación cuarenta y uno (41) al punto de observación cuarenta y dos (42), un azimut de dieciséis grados (16º), treinta y nueve minutos (39’), treinta y tres segundos (33”), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero cero metros (5.0000 metros), colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación cuarenta y dos (42) al punto de observación cuarenta y tres (43), un azimut de dieciséis grados (16º), treinta y nueve minutos (39´), treinta y tres segundos (33”), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero cero metros (5.0000 metros), colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación cuarenta y tres (43) al punto de observación cuarenta y cuatro (44), un azimut de dieciséis grados (16º), treinta y ocho minutos (38´), once segundos (11”) con una distancia recta de cinco punto cero cero cero cero metros (5.0000 metros), colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación cuarenta y cuatro (44) al punto de observación cuarenta y cinco (45), un azimut de dieciséis grados (16º), treinta y ocho minutos (38´), cincuenta y dos segundos (52”), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero cero metros (5.0000 metros), colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación cuarenta y cinco (45) al punto de observación cuarenta y seis (46), un azimut de dieciséis grados (16º), treinta y ocho minutos (38´), once segundos (11”), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero cero metros (5.0000 metros), colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación cuarenta y seis (46) al punto de observación cuarenta y siete (47), un azimut de dieciséis grados (16º), treinta y ocho minutos (38´), cincuenta y dos segundos (52”), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero cero metros (5.0000 metros), colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación cuarenta y siete (47) al punto de observación cuarenta y ocho (48), un azimut de dieciséis grados (16º), treinta y ocho minutos (38´), cincuenta y dos segundos (52”), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero cero metros (5.0000 metros), colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación cuarenta y ocho (48) al punto de observación cuarenta y nueve (49), un azimut de dieciséis grados (16º), treinta y ocho minutos (38´), cincuenta y dos segundos (52”), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero cero metros (5.0000 metros), colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación cuarenta y nueve (49) al punto de observación cincuenta (50), un azimut de ciento seis grados (106º), cincuenta minutos (50´), treinta y siete segundos (37”), con una distancia recta de quince punto seiscientos sesenta y tres metros (15.663 metros), colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación cincuenta (50) al punto de observación cincuenta y uno (51), un azimut de dieciséis grados (16º), cincuenta y ocho minutos (58´), siete segundos (7”), con una distancia recta de cuarenta y cuatro punto nueve mil cuarenta y dos metros (44.9042 metros), colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación cincuenta y uno (51) al punto de observación cincuenta y dos (52), un azimut de doscientos ochenta y seis grados (286º), cincuenta y uno minutos (51´), cincuenta y cuatro segundos (54”), con una distancia recta de cincuenta y tres punto siete mil doscientos ochenta y uno metros (53.7281 metros), colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación cincuenta y dos (52) al punto de observación cincuenta y tres (53), un azimut de dieciséis grados (16º), cincuenta minutos (50´), ocho segundos (8”), con una distancia recta de siete punto tres mil ciento ochenta y uno metros (7.3181 metros), colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación cincuenta y tres (53) al punto de observación cincuenta y cuatro (54), un azimut de diecisiete grados (17º), cero minutos (0´), once segundos (11”), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero cero metros (5.0000 metros), colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación cincuenta y cuatro (54) al punto de observación cincuenta y cinco (55), un azimut de dieciséis grados (16º), cincuenta y nueve minutos (59´), treinta segundos (30”), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero cero metros (5.0000 metros), colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación cincuenta y cinco (55)

Guatemala, 17 de abril de 2012/Página 19 al punto de observación cincuenta y seis (56), un azimut de diecisiete grados (17º), cero minutos (0´), cincuenta y dos segundos (52”), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero cero metros (5.0000 metros), colindando con Proyecto Planes de Milagro. De la estación cincuenta y seis (56) al punto de observación cincuenta y siete (57), un azimut de diecisiete grados (17º), cero minutos (0´), once segundos (11”), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero cero metros (5.0000 metros), colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación cincuenta y siete (57) al punto de observación cincuenta y ocho (58), un azimut de diecisiete grados (17º), cero minutos (0´), once segundos (11”), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero cero metros (5.0000 metros), colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación cincuenta ocho (58), al punto de observación cincuenta y nueve (59), un azimut de dieciséis grados (16º), cincuenta y nueve minutos (59´), treinta segundos (30¨), con una distancia recta de cinco cero cero cero cero metros (5.0000 metros), colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación cincuenta y nueve (59) al punto de observación sesenta (60), un azimut de diecisiete grados (17º), cero minutos (0´), once segundos (11¨), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero cero metros (5.0000 metros), colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación sesenta (60) al punto de observación sesenta y uno (61), un azimut de diecisiete grados (17º), cero minutos (0´), once segundos (11¨), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero cero metros (5.0000 metros), colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación sesenta y uno (61) al punto de observación sesenta y dos (62), un azimut de dieciséis grados (16º), cincuenta y nueve minutos (59´), treinta segundos (30¨), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero cero metros (5.0000 metros), colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación sesenta y dos (62) al punto de observación sesenta y tres (63), un azimut de diecisiete grados (17º), cero minutos (0´), cincuenta y dos segundos (52¨), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero cero metros (5.0000 metros), colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación sesenta y tres (63) al punto de observación sesenta y cuatro (64), un azimut de diecisiete grados (17º), cero minutos (0´), cincuenta y dos segundos (52¨), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero cero metros (5.0000 metros), colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación sesenta y cuatro (64) al punto de observación sesenta y cinco (65), un azimut de dieciséis grados (16º), cincuenta y nueve minutos (59´), treinta segundos (30¨), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero cero metros (5.0000 metros), colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación sesenta y cinco (65) al punto de observación sesenta y seis (66), un azimut de dieciséis grados (16º), cincuenta y nueve minutos (59´), treinta segundos (30¨), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero cero metros (5.0000 metros), colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación sesenta y seis (66) al punto de observación sesenta y siete (67), un azimut de diecisiete grados (17º), cero minutos (0´), once segundos (11¨), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero cero metros (5.0000 metros), colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación sesenta y siete (67) al punto de observación sesenta y ocho (68), un azimut de dieciséis grados (16º), treinta y dos minutos (32´), cuarenta y uno segundos (41¨), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero uno metros (5.0001 metros), colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación sesenta y ocho (68) al punto de observación sesenta y nueve (69), un azimut de dieciséis grados (16º), treinta y dos minutos (32´), cuarenta y uno segundos (41’’), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero uno metros (5.0001 metros), colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación sesenta y nueve (69) al punto de observación setenta (70) un azimut de dieciséis grados (16º), treinta y tres minutos (33´), veintidós segundos (22”) con una distancia recta de cinco punto cero cero cero uno metros (5.0001 metros), colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación setenta (70) al punto de observación setena y uno (71), un azimut de dieciséis grados (16º), treinta y uno minutos (31´), cincuenta y nueve segundos (59”) con una distancia recta de cinco punto cero cero cero uno metros (5.0001 metros), colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación setenta y uno (71) al punto de observación setenta y dos (72) un azimut de dieciséis grados (16º), treinta y dos minutos (32´), cuarenta y uno segundos (41”), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero uno metros (5.0001 metros) colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación setenta y dos (72) al punto de observación setenta y tres (73), un azimut de dieciséis grados (16º), treinta y uno minutos (31´), cincuenta y nueve segundos (59”), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero uno metros (5.0001 metros) colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación setenta y tres (73) al punto de observación setenta y cuatro (74), un azimut de dieciséis grados (16º),treinta y dos minutos (32´), cuarenta y uno segundos (41”) con una distancia recta de cinco punto cero cero cero uno metros (5.0001 metros),colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación setenta y cuatro (74) al punto de observación setenta y cinco (75), un azimut de dieciséis grados (16º), treinta y dos minutos (32´), cuarenta y uno segundos (41”), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero un metros (5.0001 metros), colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación setenta y cinco (75) al punto de observación setenta y seis (76), un azimut de dieciséis grados (16º), treinta y dos minutos (32´), cuarenta y uno segundos (41”), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero cero metros (5.0000 metros), colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación setenta y seis (76) al punto de observación setenta y siete (77), un azimut de dieciséis grados (16º), treinta y dos minutos (32´), cero segundos (0”) con una distancia recta de cinco punto cero cero tres metros (5.003 metros), colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación setenta y siete (77) al punto de observación setenta y ocho (78), un azimut de dieciséis grados (16º), treinta y dos minutos (32´), cuarenta y uno segundos (41”), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero metros (5.000 metros), colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación setenta y ocho (78) al punto de observación setenta y nueve (79), un azimut de dieciséis grados (16º), treinta y uno minutos (31´), cincuenta y nueve segundos (59”) con una distancia recta de cinco punto cero cero cero metros (5.000 metros), colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación setenta y nueve (79) al punto de observación ochenta (80), un azimut de dieciséis grados (16º), treinta y cuatro minutos (34´), tres segundos (3”) con una distancia recta de cinco punto cero cero cero uno metros (5.0001 metros), colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación ochenta (80) al punto de observación ochenta y uno (81), un azimut de dieciséis grados (16º), treinta minutos (30´), treinta y siete segundos (37”) con una distancia recta de cinco punto cero cero cero uno metros (5.0001 metros), colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación ochenta y uno (81) al punto de observación ochenta y dos (82) un azimut de dieciséis grados (16º), treinta minutos (30´), treinta y siete segundos (37”), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero uno metros (5.0001 metros), colindando con

Pasa a la siguiente página...


Página 20/Guatemala, 17 de abril de 2012

Viene de la página anterior... Proyecto Planes del Milagro. De la estación ochenta y dos (82) al punto de observación cero (0), un azimut de dieciséis grados (16º), treinta minutos (30´), treinta y siete segundos (37¨), con una distancia recta de cuarenta y dos punto tres mil cuatrocientos dieciocho metros (42.3418 metros), colindando con Proyecto Planes del Milagro. CORPORACION SAN LUCAS SOCIEDAD ANÓNIMA es propietario de esta finca por haberla desmembrado para sí mismo de la Finca 63 Folio 63 Libro 3121 de Guatemala. DERECHOS REALES: Inscripción número 2: Téngase transcrita la segunda inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbre de paso de soporta. Inscripción número 3: Esta finca soporta la servidumbre de paso y de tubería hacia área de pozo: i) Objetivo: Dar paso de la calle pública al área de pozo, pasando por las calles del condominio, incluyendo las tuberías subterráneas sobre dichas calles del condominio y que gozan las finca 7541 folio 41 libro 616 E de Guatemala, finca 7542 folio 42 libro 616 E de Guatemala, finca 7543 folio 43 libro 616 E de Guatemala, finca 7544 folio 44 libro 616 E de Guatemala, finca 7545 folio 45 libro 616 E de Guatemala, finca 7546 folio 46 libro 616 E de Guatemala, finca 7547 folio 47 libro 616 E de Guatemala, finca 7548 folio 48 del libro 616 E de Guatemala, finca 7549 folio 49 del libro 616 E de Guatemala, finca 7550 folio 50 del libro 616 E de Guatemala, finca 7551 folio 51 del libro 616 E de Guatemala, finca 7552 folio 52 libro 616 E de Guatemala, finca 7553 folio 53 libro 616 E de Guatemala, finca 7554 folio 54 libro 616 E de Guatemala, finca 7555 folio 55 libro 616 E de Guatemala, y que forman las áreas comunes del condominio. iv) Duración: perpetua; v) Origen: voluntaria; vi) Tipo: continua, no aparente; vii) Gratuidad: Se constituye sin indemnización alguna; viii) No transferible: no cedibles a terceros; ix) Condiciones especiales: sobre dicha servidumbre de paso deberá permitirse el acceso al área de pozo, para mantenimiento y explotación de dicha área por parte la Municipalidad o compañía que ésta designe. Inscripción número 4: Se constituye sobre esta finca y sobre las nuevas fincas que de ésta se desmembran, el Régimen de Copropiedad denominado Reglamento de Copropiedad y Administración del “Condominio Prados de las Villas”, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción. Inscripción número 5: Esta finca soporta la servidumbre de paso hacia área forestal y lo gozara la finca 63 folio 63 libro 3121 de Guatemala. Duración: Perpetua; v) Origen: Voluntaria; vi) Tipo continua, no aparente; vii) Gratuidad: Se constituye sin indemnización alguna; viii) No transferible: No cedibles a terceros; ix) Condiciones especiales: sobre dicha servidumbre de paso, deberá permitirse el acceso al área de Forestal, para mantenimiento y explotación de dicha área. Inscripción número 293: Se rectifica la inscripción número 257 de dominio de esta finca en el sentido siguiente: que en la compra de derechos a que se refiere dicha inscripción, no se incluye el impuesto al valor agregado. ANOTACIONES PREVENTIVAS. Letra A: Se hace constar que lo anotado en esta finca son los derechos de la demandada Delmy Carolina Enriquez García, derechos equivalentes a una cuatrocientos noventa y tresava parte de esta finca. Finca 3722 folio 222 libro 608 E de Guatemala. El Juez décimo de Primera Instancia del Ramo Civil en resolución 6 de enero de 2010 mandó a anotar en esta finca, la demanda entablada por el Crédito Hipotecario Nacional de Guatemala en contra de Delmy Carolina Enriquez García según juicio 01042-2010-00005 Oficial cuarto. Letra B: El Juez Primero de Primera instancia del Ramo Civil del Departamento de Guatemala en resolución 28 de enero de 2010 mandó a anotar en esta finca, la demanda entablada por El Crédito Hipotecario Nacional de Guatemala sobre los derechos equivalentes a 1/493 parte de esta finca. Juicio en contra de Manuel de Jesús Gamez (único apellido) según juicio E.V.A. 01045-2010-00049 Oficial cuarto. Letra C: El Juez Cuarto de Primera instancia del Ramo Civil de Guatemala en resolución de 23 de marzo de 2010 mandó a anotar en esta finca, la demanda entablada por El Crédito Hipotecario Nacional de Guatemala en contra de los derechos de Ismari Leticia Guerra Ramos equivalentes a una cuatrocientos noventa y tresava parte de derechos de esta finca según juicio E.V.A. 1041-2010-00312 Oficial cuarto. Letra D: El Juez del Juzgado Tercero de Primera Instancia del Ramo Civil, del Departamento de Guatemala en resolución 1 de marzo de 2010 mandó a anotar 1/493 parte de derechos en esta finca, la demanda entablada por El Crédito Hipotecario Nacional de Guatemala en contra de Christian Ivan Corzo Mazariegos según juicio en vía de apremio 1050-2010-165 Oficial cuarto. Letra E: El Juez Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil del Departamento de Guatemala en resolución 3 de mayo de 2010 mandó a anotar en esta finca, la demanda entablada por el Crédito Hipotecario Nacional de Guatemala en contra de Brenda Eunice Santos Pérez según juicio 01046-2010-00373 a cargo del Oficial y Notificador Segundo. Lo anotado de demanda es los derechos de 1/493 parte que le corresponde a Brenda Eunice Santos Pérez. Letra F: El Juez Cuarto de Primera Instancia del Ramo Civil, en resolución 23 de marzo de 2010 mandó a anotar en esta finca, la demanda entablada por El Crédito Hipotecario Nacional de Guatemala en contra de Ismari Letica Guerra Ramos, sobre los derechos que la misma tiene en la inscripción número 161 de dominio de esta misma finca, según juicio E.V.A. 1041-2010-00312 Oficial cuarto. GRAVAMEN HIPOTECARIO: Únicamente las que motivan la presente ejecución promovida por EL CRÉDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA a través de su Mandatario Especial Judicial con Representación para obtener el pago de OCHENTA Y OCHO MIL QUINIENTOS NOVENTA Y UN QUETZALES CON CINCUENTA Y CUATRO CENTAVOS, más intereses y costas procesales. Se aceptan posturas que cubran como base el capital reclamado, intereses y costas procesales. Para los efectos de ley, se hace la presente publicación. Secretaría del Juzgado Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil, Guatemala, 14 de Marzo de 2012. LIC. VICTOR MANUEL RODRIGUEZ RIVAS. SECRETARIO. 33600 10, 17, 23 Abr./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina Calzada Roosevelt 14-82 zona 7 C.C. Galerías Primma, 1er nivel, Local 119, de la ciudad de Guatemala, municipio y departamento de Guatemala, se presentó GEDY ROSIBEL LÓPEZ PACAY, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de HEIDY ROSIBEL LÓPEZ PACAY. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 10 de abril de 2012. LICDA. LILLY MICHELLE MARTINEZ CORDERO. Notaria. Col. 13,117. 33795 17, 30 Abr., 16 Mayo. 2012

EDICTO DE MATRIMONIO YESSICA ARACELY TURCIOS, guatemalteca, y RICHARD STEPHEN ARGUETA, estadounidense, requieren mis servicios para que autorice su MATRIMONIO CIVIL; el dieciocho de Abril

La Hora

AVISOS LEGALES

de dos mil doce. En cumplimiento de lo ordenado por la ley se emplaza a denunciar a quien conozca de la existencia de impedimentos para celebrarlo. ZAIDA IRASEMA VERNON RAMIREZ. Abogada y Notaria. Colegiada 8874. 33815 17 Abr. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ubicada en la 3ª. Calle 2-57 zona 4, El Tejar, departamento de Chimaltenango, se presentó YESSECA KARINA ARCHILA RABANALES, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de YESSICA KARINA ARCHILA RABANALES. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. El Tejar, Chimaltenango, 11 de abril del 2012. Lic. Juan Carlos Barrientos Nixtal. Notario. Colegiado 13883. 33818 17, 30 Abr., 16 Mayo. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE OFELIA MARIA TOLEDO PEÑATE, solicita el cambio de nombre por OFELIA MARINA TOLEDO PEÑATE. Se emplaza a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría, ubicada en la avenida la Reforma siete guión sesenta y dos zona nueve, Edificio Aristos Reforma cuarto nivel, oficina cuatrocientos uno de esta ciudad capital. Guatemala 10 de abril de 2012. Licda. CYNTHIA SULEMA FERNANDEZ ROCA. Colegiada 6553. 33822 17, 30 Abr., 16 Mayo. 2012

CONVOCATORIA VEHICULOS EUROPEOS, SOCIEDAD ANONIMA El Consejo de Administración de Vehículos Europeos, Sociedad Anónima, convoca a sus socios para la Asamblea General Ordinaria de Accionistas a celebrarse el día 9 de mayo del año 2012, a las 18:00 horas, en Avenida La Castellana 3948 zona 8. Si no se llenare el quórum respectivo, se procederá a la Asamblea de segunda convocatoria en el mismo lugar y fecha dentro de la siguiente hora. Podrán asistir a la Asamblea los titulares de acciones nominativas que aparezcan inscritos en el libro de registro de acciones cinco días antes de la fecha en que haya de celebrarse la Asamblea. Guatemala, abril 2012 CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN 33808

17, 18 Abr. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE RUTILIA BARRERA V. solicita ante mis oficios notariales, cambio de su nombre por el de RUTH BARRERA RÌOS para los efectos legales se hace la presente publicación. Emplazo a los que se consideren afectados, se presenten a esta notaría. 15 calle “C” 38-62 zona 5 Jardines de la Asunción Sur. Guatemala 11 de abril de 2012. Laura Matilde Tánchez García, Colegiada No. 1,792. 33838 17, 30 Abr., 16 Mayo. 2012

EDICTO DE MATRIMONIO HAFID IVAN CONTRERAS CIEGO, guatemalteco y ALIZABETH LEE KAISER, sin otro apellido, estadounidense, me solicitan autorice su MATRIMONIO CIVIL. Si hay impedimento denunciarlo en 8ª. Avenida, 20-22, zona 1, sexto nivel of. 63. Guatemala, 11 de abril de 2012. Aracely Quiñónez de Monterroso, Abogado y Notario. Colegiado 3,586. 33842 17 Abr. 2012

CONVOCATORIA El Consejo de Administración de PE71, S. A. Convoca a sus accionistas a Asamblea General Ordinaria, que se celebrará en El Centro Español, Calzada Roosevelt Km. 13.5 40-20 Zona 7 de Mixco, PBX: 2377-2600, el sábado 28 de abril del año en curso, a partir de las 08:00 horas. Al tenor de las cláusulas Décimo Sexta y Decima Octava de su Escritura Social, se celebrará Asamblea General Ordinaria de Segunda Convocatoria dos horas más tarde, en el mismo recinto de la Primera, con los accionistas presentes. Guatemala, abril del 2012. 33843 16, 17 Abr. 2012

EL ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN DE DESARROLLOS URBANOS SALCAJA, SOCIEDAD ANÓNIMA Por este medio convoca a todos sus socios accionistas de dicha entidad a celebrar Asamblea General Ordinaria de Accionistas el nueve de mayo del año dos mil doce a las nueve horas, la cual se llevará a cabo en las oficinas ubicadas en la quinta avenida 0-35 de la zona 9, Ciudad de Quetzaltenango, Departamento de Quetzaltenango. Para poder participar en la asamblea se debe tener la calidad de accionista según lo establecido en el pacto social. De no constituirse el Quórum establecido por la escritura de constitución social, la asamblea de segunda convocatoria se realizará media hora después en el mismo lugar y fechas indicadas con el número de accionistas presentes o representados y las resoluciones se tomarán con el voto de la mayoría. Guatemala, 10 de Abril de 2012. Representante del Órgano de Administracion 33829

17, 20 Abr. 2012

EL ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN DE DESARROLLOS ECM, SOCIEDAD ANÓNIMA Por este medio convoca a todos sus socios accionistas de dicha entidad a celebrar Asamblea General Ordinaria de Accionistas el nueve de mayo del año dos mil doce a las diez horas, la cual se llevará a cabo en las oficinas ubicadas en la quinta avenida 0-35 de la zona 9, Ciudad de Quetzaltenango, Departamento de Quetzaltenango. Para poder participar en la asamblea se debe tener la calidad de accionista según lo establecido en el pacto social. De no constituirse el Quórum establecido por la escritura de constitución social, la asamblea de segunda convocatoria se realizará media hora después en el mismo lugar y fechas indicadas con el número de accionistas presentes o representados y las resoluciones se tomarán con el voto de la mayoría. Guatemala, 10 de Abril de 2012. Representante del Órgano de Administracion 33830

17, 20 Abr./2012


AVISOS LEGALES

La Hora

Guatemala, 17 de abril de 2012/Página 21

FUENTE DEL NORTE

SIEMPRE PENSANDO EN SU SEGURIDAD 17 calle 8-46 Zona 1, Guatemala. Tel. 22327041 y 22513817 22383894 Oficinas centrales 7Av. 3-33 zona 2, Quetzaltenango Teléfonos: 7761-4587 y 77612063

¡SUSCRÍBASE!

Horarios De las 5:00 a.m. hasta las 8:00 p.m.

Horarios de salida de Maya de Oro De 3:00 a.m. y 4:00 p.m. de Quetzaltenango Viajes turísticos a todo el pais en autobuses Pullman,con video, aire acondicionado y seguro de pasajeros.

www.lahora.com.gt

FINANCIERA G&T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANÓNIMA COMO FIDUCIARIA DEL FIDEICOMISO DE APOYO INMOBILIARIO

AVISA AL PÚBLICO EN GENERAL Que el día TREINTA DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL DOCE A LAS ONCE HORAS, en el departamento de Negociación Jurídica, situado en 7 avenida 1-86 zona 4 esta ciudad, se realizará VENTA EN PUBLICA SUBASTA del siguiente inmueble: PRECIOBASE: Q. 95,607.32

REQUISITOS PARA PARTICIPAR: a.

Presentarse el día y horas indicados con su cédula de vecindad o DPI, en original y fotocopia de la misma. b. Efectuar su postura por el precio base de la subasta cuando menos. Al efectuar dicha postura deberá depositar en las cajas de la Financiera una cantidad equivalente al 10% sobre el total de la misma, mediante cheque de caja y su correspondiente recibo, con el cual se acredite la compra del mismo. Dicho depósito deberá efectuarse por lo menos 24 horas antes del inicio de la subasta. c. Quienes estén interesados en optar a financiamiento en la compra del inmueble, deben presentarse en las oficinas de la Financiera, en Departamento de Fideicomisos. d. En caso el postor no sostenga su oferta, perderá al depósito. Guatemala, 09 de abril de 2012. 33803

17 Abril. 2012

Horario: DE 4:30 a.m. A 6:00 p.m. Con frecuencias o servicios de 30 minutos

Foco en China de Feria del Libro de Londres irrita a activistas Por JILL LAWLESS LONDRES (AP)

DIRECCION FINCA FOLIO LIBRO UBICACIÓN: Finca urbana, ubicada en 9 calle 7-30 zona 1, 23,431 177 98 CHICHICASTENAN Municipio de DE EL GO, EL QUICHE, Chichicastenango, QUICHE Departamento de El Quiche.

Oficinas capital 22 calle 1-20 zona 1 y terminal de buses locales 7 y 8 en Jalapa. Teléfonos: 2238-3418 2221-0776

La más grande feria del libro británica abrió el lunes en medio de críticas por su decisión de extenderle una invitación especial a China, un país que regularmente censura y apresa escritores. Un único manifestante se apostó frente a la sección “Foco en el Mercado Chino” de la feria la mañana del lunes, sosteniendo una foto del Nobel de la Paz encarcelado Liu Xiaobo y un cartel que decía “Alto a la persecución literaria”. Escritores y grupos anti-censura también han criticado la decisión de invitar a una pizarra de escritores chinos oficialmente autori-

zados a la feria. “Estamos decepcionados de que la literatura china en su amplitud y totalidad no esté representada en la feria del libro”, dijo Robert Sharp, del grupo por la libertad de expresión English PEN. La feria de tres días incluye seminarios sobre literatura china y lecturas de unos 20 autores chinos, con más de 180 editoriales chinas asistiendo al evento. Los autores invitados, algunos de renombre internacional como Bi Feiyu y Mo Yan y la joven novelista con gran éxito de ventas Annie Baobei, fueron seleccionados por el Consejo Británico en colaboración con la Administración General de Prensa

y Publicación de China, la agencia que regula los medios impresos. Los críticos dicen que la selección excluye las voces de disidentes como Gao Xingjian — único chino laureado con un Nobel de Literatura y residente de Francia — y el escritor y activista político Liu, quien ganó el Nobel de la Paz en el 2010. El escritor Ma Jian, quien vive en Gran Bretaña, dijo que “tácitamente” la feria está “aprobando la supresión de la libertad de expresión en China”. “La feria le está dando al partido comunista un escenario en el que presentar su espectáculo propagandístico”, dijo al diario The Guardian.


La Hora

Página 22/Guatemala, 17 de abril de 2012

Cecilia Roth protagonizará nuevo filme de Almodóvar

Cultura

Cecilia Roth será la protagonista de la nueva comedia de Pedro Almodóvar, informó ayer el hermano y productor del director español, Agustín Almodóvar. La actriz argentina es una de las musas preferidas de Almodóvar, con quien ya trabajó en “Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón” (1980), “Hable con ella” (2002) y “Todo sobre mi madre”, película ganadora del Oscar a la mejor cinta extranjera en 1999 y por la que Roth fue premiada con el Goya del cine español a la mejor actriz protagonista.

Iron Man 3

TEATRO: Quiara Alegría Hudes se llevó el premio en categoría de drama

Disney se acerca a China

Puertorriqueña ganó el Pulitzer de drama

Por JOE McDONALD BEIJING / Agencia AP

La obra de Quiara Alegría Hudes “Water by the Spoonful”, centrada en un veterano de la guerra de Irak tratando de buscar su lugar en el mundo, ganó el Premio Pulitzer 2012 de drama. Por MARK KENNEDY e HILLEL ITALIE NUEVA YORK / Agencia AP

La junta de la Universidad de Columbia, que otorga el premio, calificó ayer el trabajo de la dramaturga de “una obra imaginativa sobre la búsqueda de significado”. La obra de Hudes, de madre puertorriqueña, fue producida a finales del año pasado por la compañía Hartford Stage. Hudes escribió previamente el libreto del espectáculo de Broadway “In the Heights”, que le mereció el Premio Tony en 2008 al mejor musical. Su obra “Elliot, A Soldier’s Fugue” fue finalista para el Pulitzer en 2007. En “Water by the Spoonful”, un soldado regresa de la guerra y lucha por dejar de lado las imágenes que lo asechan mientras su madre, una adicta en recuperación, combate sus propios demonios. El premio de drama, dotado con 10.000 dólares, es “para una obra distinguida escrita por un autor estadounidense, preferiblemente original y que lidie con la vida estadounidense”, según los lineamientos oficiales. La producción también debió haberse presentado durante 2011 para ser elegible. Hudes derrotó a otras dos finalistas: “Other Desert Cities” de Jon Robin Baitz, un drama ocurrente sobre una pareja rica de California cuya hija ha escrito una biografía que amenaza revelar secretos de la familia, y “Sons of the Prophet” de Stephen Karam, sobre una familia libanesaestadounidense que combina comedia y tragedia. Los ganadores previos de este premio incluyen a dramaturgos como August Wilson, Edward Albee, Eugene O’Neill, Arthur Miller y Tennessee Williams. Por otra parte, el fallecido Manning Marable fue honrado con el

Premio Pulitzer de historia por un trabajo que no llegó a ver publicado y por primera vez en 35 años no se galardonó ninguna obra literaria de ficción. Para el premio de ficción se había contemplado a “The Pale King” de David Foster Wallace, una novela creada a partir de las notas que el escritor dejó cuando se suicidó en 2008. También se mencionaron como finalistas a “Swamplandia” de Karen Russell y la novela corta de Denis Johnson “Train Dreams”. “La razón principal es que ninguna de las obras propuestas recibió una mayoría de votos y por ese motivo, tras una larga consideración, no se entregó el premio”, dijo Sig Gissler, administrador de los Premios Pulitzer. “Hubo múltiples factores involucrados en esas decisiones, y nosotros no hablamos minuciosamente sobre los motivos por los que se otorga o no se otorga un premio”. Marable, quien fuera durante años profesor en la Universidad de Columbia, murió el año pasado casi al mismo tiempo que “Malcolm X: A Life of Reinvention” se publicó. Tras años de escribirlo, el libro fue muy elogiado, aunque algunos de los hijos de Malcolm X se quejaron por el retrato turbulento del matrimonio del activista y Betty Shabazz que presentó el autor. Otro proyecto de largo plazo, “George F. Kennan: An American Life”, de John Lewis Gaddis, ganó el Pulitzer en la categoría de biografía. Gaddis es profesor en la Universidad de Yale y uno de los académicos más destacados sobre la Guerra Fría. Comenzó a trabajar en el libro sobre Kennan a inicios de la década de 1980 y el proyecto se prolongó por la longevidad de su sujeto. Kennan, uno de los prime-

FOTO LA HORA: AP Columbia University

Quiara Alegría Hudes, escritora puertorriqueña, fue anunciada ayer como el Premio Pulitzer de Drama de 2012.

La razón principal es que ninguna de las obras propuestas recibió una mayoría de votos y por ese motivo, tras una larga consideración, no se entregó el premio. Hubo múltiples factores involucrados en esas decisiones, y nosotros no hablamos minuciosamente sobre los motivos por los que se otorga o no se otorga un premio.” Sig Gissler Administrador de los Premios Pulitzer

ros estrategas de la Guerra Fría, galardonado con el Pulitzer, tenía unos 70 años cuando autorizó el libro, pero pidió que esperara a su publicación hasta después de su muerte. Kennan vivió 101 años. “El mismo era un autor galardonado con el Pulitzer, así que habría estado muy contento”, dijo Gaddis, cuya biografía también ganó el premio del Círculo Nacional de Críticos Literarios. “Life on Mars”, de Tracy K. Smith ganó el premio de poesía. El premio general de no ficción fue otorgado a “The Swerve: How

the World Became Modern”, de Stephen Greenblatt, sobre el redescubrimiento en el siglo XV del poeta latino Lucrecio. “Silent Night: Opera in Two Acts” de Kevin Puts fue reconocida en el rubro de música. La ópera prima de Puts fue comisionada y estrenada en la Opera de Minnesota en Minneapolis el 12 de noviembre de 2011. “Cuando la estaba componiendo, sentí que de alguna manera era más fácil que cualquier otra cosa que hubiera compuesto”, dijo Puts.

Walt Disney Co. informó ayer que coproducirá su próxima película de “Iron Man” con un socio chino, una muestra más de los esfuerzos de Hollywood aumentar sus lazos con la industria cinematográfica china de rápido crecimiento. “Iron Man 3”, protagonizada por Robert Downey Jr., Gwyneth Paltrow y Don Cheadle, comenzará a filmarse este año, informaron Walt Disney y su socio chino DMG Entertainment. Las empresas dijeron que posiblemente DMG producirá de forma conjunta la película en China, pero no dijo nada sobre si se filmará parte de ella en el país asiático. “Sabemos que las audiencias chinas aman Iron Man. Así que vamos a agregar elementos chinos y una historia china a Iron Man 3”, dijo el gerente general de Disney para China, Stanley Cheung, en una conferencia de prensa. Disney y DMG con sede en Beijing dijeron que la empresa china invertirá en “Iron Man 3” pero no dieron otros detalles. Las empresas cinematográficas extranjeras están comenzado proyectos conjuntos con socios chinos para ampliar su presencia en China, donde los ingresos en taquilla aumentan rápidamente en comparación con las debilitadas ventas en Estados Unidos y Europa. La venta de boletos en China aumentó un tercio el año pasado a 2.000 millones de dólares, mientras que los ingresos en Norteamérica, que siguen siendo mucho mayores —con 10,2 millones_, se han reducido durante dos años consecutivos. El gobierno comunista quiere que los estudios chinos aprendan de Hollywood y busca atraer a estudios extranjeros para que desarrollen proyectos conjuntos, al prometerles más acceso al mercado y una mayor participación en los ingresos por venta de boletos.

FOTO LA HORA: AP Junji Kurokawam

Robert Downey Jr. posa con el disfraz de Iron Man.


gente y farándula

Guatemala, 17 de abril de 2012/Página 23

Madonna anuncia conciertos en Latinoamérica MEXICO

Agencia AP

L

a reina del pop deleitará a su público en México, Colombia, Brasil y Chile. Madonna anunció ayer en su página de internet que su gira “MDNA” llegará en noviembre

y diciembre a la Ciudad de México, Medellín, Río de Janeiro, Sao Paulo, Porto Alegre y Santiago de Chile. Los boletos comenzarán a venderse a partir del 25 de abril. Madonna arrancará su gira el 29 de mayo en Tel Aviv y recorrerá 26 ciudades europeas antes de presentarse en Norte-

américa en agosto. La gira de la “chica material” es en apoyo de su más reciente producción, “MDNA”, que salió a la venta en marzo. Tras su concierto en México, el 24 de noviembre en el Foro Sol de la capital, y su paso por Sudamérica, Madonna viajará a Australia.

Alec Baldwin explica sus tuits

Se reserva para los escenarios

Por BRETT ZONGKER

Por ISAAC GARRIDO

WASHINGTON / Agencia AP

MEXICO / Agencia AP

lec Baldwin dijo que aún admira a la NBC pese a haber tuiteado con ira la semana pasada que se retiraba de la cadena “justo a tiempo” luego que un equipo de producción de “Today” acampara frente al edificio donde reside. Ayer en Washington, donde se encontraba para pedir apoyo económico para las artes, el actor dijo un gran atractivo para unirse al elenco de “30 Rock” fue que iba a trabajar para la NBC. Baldwin dijo que terminará la séptima temporada de “30 Rock”, que se prevé será la última. Opina que NBC necesita reestructurarse para mejorar sus niveles de audiencia. Baldwin dijo que la cadena tiene el mejor legado de programación, pero que no es un admirador de “Today”. En cambio destacó programas como “Good Morning America” de ABC o Anderson Cooper de CNN por la noche. La intrusión del equipo de “Today” se produjo tras el arresto de una mujer acusada de acosar a Baldwin. Baldwin dijo que su próximo proyecto será una obra en Broadway.

ara Paulina Rubio, el proceso de su divorcio representa una gran desilusión, pero afirma que prefiere hacer a un lado lo negativo. Dice que aprendió a valorar la vida luego de la muerte de su padre, hace más de un año, algo que calificó de la adversidad más grande que ha enfrentado. “Estoy en una nueva era, he cerrado un ciclo en diciembre y ahora estoy en un nuevo ciclo en mi vida, con mucha ilusión y con una fuerza que no conocía en mí”, dijo la cantante durante una pequeña rueda de prensa en la que dio a conocer detalles de su gira “Brava”. Luciendo un vestido corto de la firma Balmain, gafas doradas y su rubia cabellera suelta, la cantante dijo con actitud relajada que en este momento de su vida es una mujer valiente, sin lugar a rencores. “Brava con connotación de ilusión, de fuerza. Nunca nada negativo, porque yo lo negativo siempre lo dejo en el pasado y trato de empezar de cero”, dijo. “Creo que tengo una energía regenerada, tengo mucha fe, mucha ilusión y tengo el motor: que es un ‘baby’ de 16 meses que es una lucecita tan blanca y tan brillosa que te da la fuerza para cualquier cosa”, añadió en referencia a Andrea Nicolás, su hijo con el empresario español Nicolás Vallejo-Nájera. Es la primera vez que la llamada “Chica Dorada” tiene un acercamiento con varios medios desde que a mediados de marzo se supo que Vallejo-Nájera le pidió oficialmente el divorcio en Miami. Rubio respondió dicha solicitud con otro documento en el que también pidió la separación y criticó a su ex pareja. Durante su rueda de pren-

A

P

sa, Rubio fue contundente al no dar detalles sobre su divorcio cuando se le cuestionó sobre los aspectos legales. El proceso está “en manos de mis abogadas”, respondió. Reconoció, sin embargo, que situaciones como esa tienen efectos en su vida. “En algún momento sí (afectan), creo que cuando estás viviendo un momento triste eso se refleja, pero cuando hay una desilusión tan grande, creo que eso te ayuda a sobrepasarlo ra-

pidito”, dijo. Pese a esto, la cantante dijo que nada es comparable a muerte de su padre, el abogado Enrique Rubio González, quien murió sorpresivamente en enero de 2011. “La adversidad más fuerte que he pasado es la muerte de mi padre, simplemente me ha hecho crecer y entender lo importante de la vida”, dijo. “Desde que se fue mi papá ya no le dedico tiempo a cosas que no merecen la pena. Tengo un niño que es

lo más importante en mi vida, tengo una carrera que realmente me da amor”, expresó. Rubio dijo que ha logrado extender esa filosofía hasta los escenarios y que en sus conciertos sólo habrá lugar para la celebración. La cantante se presentará por primera vez en la Arena Ciudad de México, el 27 de abril. Al día siguiente ofrecerá un recital en la ciudad norteña de Monterrey. Detalló que sus presentaciones serán “una puesta en escena completamente diferente” en la que incluirá un gran despliegue técnico que tiene como inspiración las profecías mayas. “El escenario es una pirámide gigantesca en donde utilizamos multimedia al máximo con diferentes proyecciones”, dijo sobre la parte visual, mientras que adelantó que ofrecerá nuevas versiones de sus éxitos característicos. “Todas mis canciones tienen ese ‘color Paulina’, ese tipo de libro abierto hacia el amor, al desamor y mis canciones siempre van a ser con esa fuerza, ese color”, dijo. “’Mío’, en ese momento, se lo dediqué a alguien y en este momento se lo dedico a otra persona o a otra bandera”, refirió sobre uno de los temas más populares de su carrera solista. La cantante promueve actualmente el sencillo “Me voy”, el cual grabó a dueto con su compatriota Espinoza Paz y a fines de marzo grabó en Londres el videoclip de “Boys will be boys”, canción inédita en inglés con la que pretende internarse en el mercado anglohablante. Sin titubeos dijo que con su gira, la cual la llevará a otros puntos de Latinoamérica y Europa, cumple una de sus metas profesionales por su innovación. Sin embargo, en el terreno personal aún “tengo muchos sueños que quiero realizar. Quiero tener más hijos, por ejemplo. Quiero seguir trotando el mundo, para mí es muy importante viajar, conocer nuevas culturas de la mano de mi niño siempre y eso es lo único importante”.


Guatemala, 17 de abril de 2012/Página 24

Pasatiemp s Tute Landia

Crucigrama

soluciÓn anterior

Revoltijo

INSTRUCCIONES:

El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.

9 7 4 3

6

Nivel de dificultad: fácil

8

1 7 9 1

5 9 6 4

n r n l r

l c e e l t l r nn

o a g l l o e o or

r a a o o

Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.

8 6 6 2

3 7 4 6

1 2 4 7

8

4

soluciÓn anterior Palabra oculta: renta

arceda ndmuoe tlonia tenoiv rnjora

c a d e r a m e n u d o l a t i n o v i e n t o j a r r ó n

Pensamiento* La experiencia es una brújula que debemos consultar con mucha frecuencia.


La Hora

Guatemala, 17 de abril de 2012/Página 25

Murray avanza

Del Bosque renueva contrato con España

Andy Murray despachó hoy 60, 6-3 al serbio Viktor Troicki y avanzó a la tercera ronda del Masters de Montecarlo. El británico, tercer preclasificado, tuvo que remontar dos sets en contra para superar al serbio en el Abierto de Francia del año pasado, pero en esta ocasión no tuvo problemas para superarlo. “Usualmente cuando vengo aquí necesito unos cuantos partidos para acostumbrarme”, comentó Murray, quien perdió ante el español Rafael Nadal en las semifinales de 2011.

Vicente del Bosque dijo hoy que renovó su contrato como técnico de la selección española de fútbol. “He renovado como seleccionador nacional. He renovado mi contrato” con la federación española, dijo Del Bosque en una entrevista con la emisora radial española Onda Cero. Del Bosque no divulgó la duración del nuevo acuerdo. El contrato anterior del timonel que condujo a España al título en el Mundial de 2010 expiraba al final de la Eurocopa, en la que la “Roja” defenderá el campeonato europeo que conquistó hace cuatro años.

Saints

Brees: Vitt es la selección obvia Por BRETT MARTEL

BÉISBOL: Mets quieren olvidar la campaña pasada

En busca del prestigio perdido

NUEVA ORLEANS / Agencia AP

Drew Brees, líder indiscutible de los Saints de Nueva Orleáns, calificó a Joe Vitt como “la selección obvia” para ser el entrenador en jefe interino del equipo mientras Sean Payton pasa toda la temporada de 2012 suspendido por su participación en el sistema de premios del equipo por lastimar a adversarios. Vitt fue suspendido seis juegos por el escándalo que sigue siendo investigado por la NFL, y los Saints no han anunciado aún cómo serán divididas sus responsabilidades durante su ausencia en el primer tercio de la temporada regular, pero a Brees no parece molestarle eso. “Joe Vitt es uno de los entrenadores más respetados que conozco”, dijo el quarterback el viernes en un correo electrónico enviado a la AP. “Su capacidad para dirigir a este equipo durante un momento incierto a lo largo de este receso de temporada y por cualquiera que sea el tiempo que lo tengamos durante la temporada regular es innegable en nuestro camerino”. Vitt, de 57 años, ha trabajado en la NFL desde 1979 y se unió a los Saints como parte del primer equipo de colaboradores de Payton en 2006. Durante la temporada 2009-10 del campeonato del Súper Bowl, Brees habló radiantemente sobre las capacidades de liderazgo de Vitt, recordando un discurso de Vitt en el que dijo que los jugadores y entrenadores que ganan campeonatos juntos caminan juntos para siempre en la historia, independientemente hacia dónde puedan llevarlos sus carreras en lo personal. “Él es la selección obvia y la mejor opción”, dijo Brees. “Pienso que hablo por todo nuestro equipo cuando digo que creemos en él tanto como él cree en nosotros”. Los Saints habían consultado al entrenador retirado Bill Parcells, mentor de Payton de sus días juntos en Dallas, mientras trataban de resolver cómo moverse en la ausencia de Payton. El club decidió posteriormente nombrar a alguien interino, con el gerente general Mickey Loomis enfatizando la necesidad de mantener tanta continuidad como fuera posible para un equipo que busca su cuarta aparición consecutiva en la postemporada.

FOTO LA HORA: AP David Goldman

Jason Bay (I) recibe las felicitaciones de sus compañeros, luego de conectar un cuadrangular en la novena entrada contra los Bravos.

Los Mets de Nueva York intentan enviar un mensaje anticipado en la División Este de la Liga Nacional: Este no es el mismo equipo que terminó último hace un año. Los Bravos están sin duda tomando nota. Por PAUL NEWBERRY ATLANTA / Agencia AP

Ike Davis quebró un empate al conectar un jonrón de tres carreras y Dillon Gee lanzó pelota de cuatro hits en siete innings para que los Mets consiguiesen ayer una nueva victoria sobre los Bravos de Atlanta, esta vez por 6-1. Los Mets pusieron fin a la racha de cinco victorias en fila de Atlanta y prosiguieron su supremacía ante Atlanta en el Este de la Nacional ya que barrieron los tres partidos de la primera serie del año. “No creo que esto sea sólo

un bonito comienzo para ese equipo”, dijo el segunda base Dan Uggla de los Bravos. “Son buenos, un club sólido. Toda la atención estaba en los Filis, nosotros, Miami y Washington. Pero le dicho a la gente que no descarten a este equipo de los Mets. Con el juego empatado 11 en el sexto, Atlanta prefirió darle un boleto intencional a David Wright con dos outs para enfrentar a Davis. El inicialista de los Mets se presentó a batear con promedio de .118. Pero el tiro les salió por la culata a los Bravos cuando Tommy Hanson (1-2) dejó colgando una curva en cuenta de 2-2 y Davis la depositó en las tribunas del bos-

JORNADA

Resultados de ayer Tampa Bay 1, Boston 0 Minnesota 7, Yanquis 3 Baltimore 10, Chicago 4, 10 innings Detroit 3, Kansas City 2 Angelinos 6, Oakland 0 Washington 6, Houston 3 Mets 6, Atlanta 1 San Diego 7, Colorado 1 Arizona 5, Pittsburgh 1 Filadelfia 5, San Francisco 2

que derecho. Gee (1-1) maniató a los Bravos. La única amenaza seria fue en el segundo, en el que Atlanta acumuló un par de hits y un boleto, anotando su solitaria carrera cuando Jack Wilson remolcó con un roletazo. Por su parte, Stephen Strasburg observó la semana pasada

Tabla de posiciones

Liga Americana ESTE G P PCT Baltimore 6 4 .600 Toronto 5 4 .556 Tampa Bay 5 5 .500 Yankees 5 5 .500 Boston 4 6 .400

JD .5 1 1 2

CENTRAL G P PCT Detroit 7 3 .700 Chicago 5 4 .556 Cleveland 4 4 .500 Minnesota 3 7 .300 Kansas City 3 7 .300

JD 1.5 2 4 4

OESTE G P PCT Texas 8 2 .800 Seattle 6 5 .545 Angelinos 4 6 .400 Oakland 4 7 .364

JD 2.5 4 4.5

Liga Nacional ESTE G P PCT Washington 8 3 .727 Mets 7 3 .700 Atlanta 5 5 .500 Philadelphia 5 5 .500 Miami 4 6 .400

JD .5 2.5 2.5 3.5

CENTRAL G P PCT St. Louis 7 3 .700 Houston 4 6 .400 Milwaukee 4 6 .400 Cincinnati 4 6 .400 Pittsburgh 3 7 .300 Cachorros 3 7 .300

JD 3 3 3 4 4

OESTE G P PCT Dodgers 9 1 .900 Arizona 7 3 .700 San Francisco 4 6 .400 Colorado 4 6 .400 San Diego 3 8 .273

JD 2 5 5 6.5

que su curva no estaba funcionando como le gusta, así que le hizo algunos ajustes y días después volvió a confiar en su lanzamiento.


La Hora

Página 26/Guatemala, 17 de abril de 2012

deportes

NBA: Spurs al primer lugar del Oeste

Gran juego individual de LeBron

LeBron James dejó a los Nets sorprendidos y a su entrenador sin palabras. Por BRIAN MAHONEY NEWARK / Agencia AP

Los únicos que supieron calificar lo que estaban viendo en ese momento fueron los aficionados de Nueva Jersey, que coreaban: “MVP! MVP!” Refiriéndose a las siglas con que se conoce al jugador más valioso de la liga. James convirtió los últimos 17 puntos de Miami en una sensacional actuación individual y terminó con 37 para que el Heat obtuviera el lunes una victoria de 101-98 sobre los Nets de Nueva Jersey. En un partido en que el Heat nunca estuvo adelante sino hasta los 51 segundos finales, James llevó a Miami a su 10mo triunfo seguido sobre los Nets. Con Dwyane Wade en descanso, James convirtió esos 17 puntos en los últimos 4:48 minutos. “Fuimos capaces de dejar el alma y no dejar ir (el partido) mentalmente, y este tipo, el número seis, estuvo bastante bien en la recta final”, dijo el entrenador del Heat, Erik Spoelstra. “Fue sensacional. Obviamente, hizo todas las grandes jugadas ofensivas. Creo que fueron 17 (puntos) consecutivos para cerrar el partido. Eso es lo que hace un MVP (jugador más valioso) y lo necesitábamos en ambos extremos. Pero también en una noche como ésta, uno puede llegar con un montón de excusas para no tener este tipo de rendimiento, pero ese no es el tipo de ADN que él tiene dentro. los Nets jugaron bien, pero encontramos un camino al final”. De hecho, James lo hizo. No estaba seguro si volvería entrar a la cancha cuando el cuarto período llegaba a la mitad. Pero una vez adentro, superó a los Nets con un despliegue de clavadas, tiros y tiros libres, con lo que dejó a Miami a dos juegos y medio de Chicago en la cima de

Tabla de posiciones

CENTRAL 46 15 .754 39 22 .639 7 29 31 .483 16.5 22 38 .367 23.5 20 39 .339 25

y-Miami x-Atlanta x-Orlando Washington Charlotte

Sudeste 43 17 .717 36 25 .590 7.5 36 25 .590 7.5 15 46 .246 28.5 7 53 .117 36

Sudoeste y-San Antonio 43 16 .729 Memphis 35 25 .583 8.5 Dallas 34 28 .548 10.5 Houston 32 29 .525 12 New Orleans 19 42 .311 25 Noroeste y-Oklahoma City 44 17 .721 Denver 34 27 .557 10 Utah 32 30 .516 12.5 Portland 28 34 .452 16.5 Minnesota 25 37 .403 19.5 FOTO LA HORA: AP Julio Cortez

LeBron James salta para anotar en el partido contra los Nets.

Bundesliga

Aumento por derechos de TV BERLIN

Agencia AP

La liga alemana de fútbol consiguió un aumento de más de 50% en ingresos por los derechos de transmisión de televisión tras firmar un nuevo contrato con Sky por los próximos cuatro años. El acuerdo anunciado hoy comienza en la temporada de 201314 y dura hasta 2016-17. La liga indicó que recibirá unos 2.500 millones de euros (3.300 millones de dólares) en total,

NUEVA YORK / Agencia AP

CONFERENCIA OESTE Pacífico G P PCT JD x-Lakers 39 22 .639 x-Clippers 38 23 .623 1 Phoenix 32 29 .525 7 Golden State 22 38 .367 16.5 Sacramento 20 41 .328 19

la Conferencia del Este. “Queremos ganar todos los partidos restantes para cerrar bien”, dijo James. “No queremos volver a perder en lo que queda de campaña. Al final podemos seguir mejorando”. En tanto, en Oakland, Tim Duncan no podría recordar la última ocasión en que estando sano sólo jugó 12 minutos en un partido. Por la forma en que el entrenador de San Antonio Greg Popovich tiene trazadas las últimas

para un promedio de 628 millones de euros anuales, comparado con los 412 millones que recibe en este momento. Sky Deutschland, que agregó los derechos de transmisión por internet y celulares al que ya tenía por transmisión en el sistema de televisión pagada de las dos primeras divisiones, dijo que pagará un promedio de 485,7 millones de euros anuales. El canal público de televisión, ARD, tiene los derechos de transmisión de los resúmenes de partidos.

Compran a los Hornets Por BRIAN MAHONEY

CONFERENCIA ESTE Atlántico G P PCT JD x-Boston 36 25 .590 New York 31 29 .517 4.5 Philadelphia 31 29 .517 4.5 New Jersey 22 40 .355 14.5 Toronto 22 40 .355 14.5 y-Chicago x-Indiana Milwaukee Detroit Cleveland

NBA

dos semanas de la temporada, Duncan tendrá que acostumbrarse. Duncan anotó 13 puntos en su jornada de juego más corta esta temporada, el brasileño Tiago Splitter aportó 15 puntos y ocho rebotes y los Spurs de San Antonio vencieron ayer por 120-99 a los Warriors de Golden State. “Entendemos la situación, conseguimos una ventaja cómoda y Pop (como le dicen a Popovich) tomó una decisión”, dijo Dun-

can respecto de su breve aparición. “fue la decisión correcta. Nuestro principal interés es estar saludables y tener piernas”. Con la victoria, los Spurs, que han ganado 17 de sus últimos 20 partidos, se pusieron en el primer lugar de la Conferencia del Oeste. San Antonio supera en el porcentaje a Oklahoma City en la disputa por el primer preclasificado en el Oeste. El Thunder perdió 92-77 ante los Clippers de Los Ángeles.

CONCACAF

Monterrey defiende su cetro

Por CARLOS RODRÍGUEZ MEXICO / Agencia AP

Monterrey saldrá a defender su cetro y la oportunidad de volver al Mundial de Clubes cuando reciba mañana a Santos de Torreón en el juego de ida por la final de la Liga de Campeones de la CONCACAF. Los Rayados representaron a la CONCACAF en el Mundial de Clubes en Japón, donde fueron eliminados en las primeras de cambio. “Es una final a muerte y este

equipo tiene que morirse en la raya para tratar de ganar, porque queremos ir a otro Mundial de Clubes”, dijo el volante del Monterrey, Jesús Zavala. “Tenemos esa revancha pendiente porque no nos fue como hubiéramos querido en el Mundial pasado”, agregó Zavala. “Tenemos esa espinita y por eso queremos volver a Japón a cobrar revancha”. Santos le dio descanso a todos sus titulares el fin de semana pasado en el partido contra el América por el torneo Clausura mexicano.

Los Saints de la NFL anunciaron el viernes que su dueño Tom Benson compró a los Hornets de Nueva Orleáns de la NBA. El equipo informó en su cuenta de Twitter que está “encantado” por confirmar que “Tom Benson es el nuevo dueño de los Hornets de Nueva Orleáns”. Una persona con conocimiento del acuerdo dijo que el precio de compra es 338 millones de dólares. La persona habló con la AP pidiendo permanecer en el anonimato debido a que no se dieron detalles económicos de la transacción. La NBA ha estado tratando de vender a los Hornets desde que tomó la medida sin precedentes de comprar el club a su fundador George Shinn en diciembre de 2010. Mientras preparaba la venta del equipo, la liga negoció un nuevo arrendamiento para que los Hornets permanezcan hasta el 2014 en la Arena Nueva Orleáns, propiedad del estado. Benson, un nativo de Nueva Orleáns, ha sido propietario de los Saints durante casi tres décadas y ayudó a la franquicia a ganar su primer título de Súper Bowl. La venta del equipo tiene que ser aprobada por la junta de directores de la NBA, que se reúne el viernes en Nueva York. La venta fue negociada de tal manera que el nuevo dueño de los Hornets tendrá que aceptar el contrato de arrendamiento negociado entre la NBA y el gobernador de Luisiana, Bobby Jindal. El contrato también contempla una inversión de 50 millones de dólares para mejoras al estadio, que está al otro lado de la calle del Superdome donde juegan los Saints. Después que la NBA apruebe la venta a Benson, el próximo paso es que la legislatura estatal apruebe el contrato de alquiler del estadio, debido a los fondos necesarios para sus mejoras. Los líderes legislativos ya han expresado públicamente su respaldo al acuerdo. Los Hornets se mudaron a Nueva Orleáns desde Charlotte en 2002, pero desde entonces han tenido varios problemas, incluyendo la mudanza a Oklahoma City durante dos temporadas completas tras el paso del huracán Katrina.

FOTO LA HORA: AP Richard Drew

Tom Benson, propietario de los Saints de la NFL y de los Hornets de la NBA, saluda al comisionado David Stern.


La Hora

Guatemala, 17 de abril de 2012/Página 27

Presidente haitiano recibe tratamiento médico El presidente haitiano Michel Martelly dijo que va a regresar a Miami para someterse a más tratamiento médico por disposición de un doctor, a causa de complicaciones de una cirugía reciente, dijo ayer su oficina. Martelly viajó hace dos semanas a Miami para operarse el hombro derecho, pero su oficina no dio detalles del problema. El Presidente pasó varios días en Florida recuperándose y regresó al país el jueves.

Morales

Hubo mal ambiente en Cumbre Por CARLOS VALDEZ LA PAZ / Agencia AP

El presidente Evo Morales dijo hoy que había un ambiente desagradable en la reciente Cumbre de las Américas y puso en duda la próxima cita en 2015 a menos que Cuba sea invitada. “No sé si se va a realizar la próxima Cumbre, no sólo los países del ALBA no participaremos si no está Cuba; escuché a varios presidentes que no participarán” por la misma razón, declaró el mandatario en rueda de prensa. Dijo que escuchó a la presidenta de Brasil Dilma Rousseff y a otros mandatarios decir que no irán al foro a celebrarse en Panamá. “Lamentablemente había un ambiente no tan agradable, había como una bronca interna porque un país (Estados Unidos) estaba vetando la decisión de todos los países (de invitar a Cuba)”, dijo. Comentó que en otras cumbres los mandatarios charlan amigablemente en los pasillos en un ambiente distendido, pero no era el caso en Colombia donde en su criterio había un clima de “desmoralización”. La oposición de Estados Unidos y Canadá a que Cuba fuera invitada fue la nota discordante de la VI Cumbre de las Américas que culminó el domingo en Cartagena sin una declaración final. El otro tema de discrepancia fue el referido a las Islas Malvinas cuya soberanía reclama Argentina al gobierno británico. Sin embargo, Morales dijo que pudo percibir un ambiente de “rebelión de los países latinoamericanos frente al imperio (Estados Unidos)” y aseguró que la tarea será fortalecer la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) creada, esta última en 2010, a instancias de Venezuela. El gobernante boliviano calificó de buen anfitrión al presidente colombiano Juan Manuel Santos pero confesó no entender “cómo es que Estados Unidos abandona a Colombia que es su socia”. “Qué clase de socio tiene Colombia”, sostuvo al puntualizar que Bogotá debió garantizar la presencia de Cuba. Morales no participó en el debate final porque “era una pérdida de tiempo” por las abiertas discrepancias pero también porque el presidente estadounidense Barack Obama buscó “publicidad” con el asunto de las drogas cuya posible legalización fue uno de los temas de debate.

ECONOMÍA: Anuncia serie de recursos contra Gobierno argentino

Repsol se hunde en Bolsa y exige compensación por YPF La petrolera española Repsol acusó hoy al gobierno argentino de manipular a la opinión pública y usar leyes de la dictadura militar para expulsar a sus directivos de la sede en Buenos Aires, al tiempo que anunció una batería de recursos a todos los niveles para compensar la expropiación de YPF. Por JORGE SAINZ MADRID / Agencia AP

Un día después de la intervención de la compañía y el anuncio de la presidenta Cristina Fernández de un proyecto para tomar el control del 51% de YPF, las acciones de Repsol se desplomaban un 8% en la apertura de la Bolsa de Madrid. En una multitudinaria rueda de prensa, el presidente de Repsol, Antonio Brufau, cargó duramente contra Fernández, a la que acusó de manipular cifras y crear una ley discriminatoria, que declara los hidrocarburos de interés nacional, pero sólo retira a la española del accionariado de YPF. “Somos una compañía española y a lo mejor dan ganas de bronca”, dijo Brufau. En ese sentido, exigió una “compensación” justa y pronta y dijo que acudirá al arbitraje internacional. Según la compañía, el valor del 57,4% de YPF que está en manos de Repsol es de 18.300 millones de dólares. Además, Brufau aseguró

FOTO LA HORA: AP Natacha Pisarenko

La sede de YPF en Argentina, tiene al frente una bandera de ese país y de la empresa, en Buenos Aires.

que utilizarán “todas las medidas legales a su alcance” con demandas individuales y colectivas de carácter laboral, civil, mercantil, administrativo y constitucional. Además, Brufau acusó a Fernández de invocar una ley de la dictadura militar en Argentina para irrumpir ayer en la sede de YPF en Buenos Aires y expulsar a los directivos españoles. Fernández acusó a YPF de no

realizar las inversiones necesarias, lo que es negado por la empresa, principal petrolera del país. Además, reprochó a la compañía no haber hecho inversiones en relación a los millonarios dividendos de las ganancias repartidos entre sus accionistas. Sostuvo que “la utilidad neta (de YPF) entre 1999 y 2011 ha sido 16.450 millones de dólares y los dividendos pagados han sido de 13.246 millones de dólares”.

Brufau acusó a Fernández ser una “experta en manipular”. El máximo responsable de Repsol dijo que desde la compra de YPF en 1999, Repsol invirtió en el país 20.000 millones de dólares, representando el 34% de producción de petróleo del país. Sobre los dividendos, afirmó que son los beneficios habituales para una empresa que en 1999 invirtió 15.005 millones de dólares en comprar YPF.

Venezuela

Rechazan ‘amenazas’ en contra de Argentina Por CHRISTOPHER TOOTHAKER CARACAS / Agencia AP

Venezuela criticó enérgicamente lo que calificó de amenazas británicas en contra de Argentina cuando su aliado sudamericano intensifica su reclamo de las Islas Malvinas. El ministro del Exterior venezolano Nicolás Maduro dijo ayer que el gobierno del presidente Hugo Chávez rechaza “las amenazas e intentos de intimidación que están tomando forma en Europa”. No especificó las amenazas,

FOTO LA HORA: AP Natacha Pisarenko

Cristina Fernández muestra un mapa de las Islas Malvinas.

aunque las tensiones entre Argentina y la Gran Bretaña se han incrementado recientemente, es-

pecialmente cerca del aniversario de la invasión argentina a las Malvinas, islas que según el país sudamericano Gran Bretaña ha ocupado por mucho tiempo de manera ilegal. Argentina ha buscado aislar cada vez más a las islas del Atlántico sur al prohibir el comercio, barcos y aviones por las aguas y el territorio vecino argentino. Eso ha generado cierta escasez de productos en las islas. El reclamo de Argentina por las islas se ha difundido en toda la región.

Mientras que Argentina considera que las islas son una colonia ilegal británica, el gobierno británico dice que las islas ha sido durante mucho tiempo un territorio británico de gobierno propio. Gran Bretaña, que controla las Malvinas desde 1833, envió fuerzas para la defensa de las islas cuando las tropas argentinas invadieron el 2 de abril de 1982. la guerra de 74 días terminó cuando las tropas británicas echaron a las argentinas. En total, murieron 255 soldados británicos, 649 argentinos y tres isleños.


La Hora

Página 28/Guatemala, 17 de abril de 2012

Discovery

Ahora es pieza de museo Por SETH BORENSTEIN y BRETT ZONGKER CHANTILLY / Agencia AP

Un avión que transportaba al Discovery aterrizó hoy en el Aeropuerto Internacional Dulles de la capital estadounidense, desde donde el transbordador será llevado a su último destino, el museo Smithsoniano. El transbordador espacial con más distancia recorrida aterrizó hoy sin problemas, procedente de Cabo Cañaveral, Florida. El avión que lo llevaba sobrevoló el monumento a Washington y la Casa Blanca, como un saludo a la capital de la Nación. El jueves, el Discovery será remolcado al Museo Nacional de la Aeronáutica y el Espacio, anexo al Smithsoniano, cerca de Dulles, en el norte del estado de Virginia. El transbordador espacial Discovery (designación NASA: OV-103) fue una de las tres naves que permanecieron en la flota de transbordadores espaciales de la NASA, junto con el Atlantis y el Endeavour. El Discovery era el tercer transbordador operativo y el más antiguo que continuaba en servicio. Realizó misiones sobre investigación y montaje de la Estación Espacial Internacional (ISS).

FOTO LA HORA: AP Manuel Balce Ceneta

El Discovery fue trasladado vía aérea.

internacional

JUICIO: Atacante noruego que mató a 77

Breivik: “Lo volvería a hacer” Anders Behring Breivik justificó hoy haber matado a 77 personas, insistió en que lo volvería a hacer, y dijo que su matanza fue el ataque más “espectacular” de un militante nacionalista desde la Segunda Guerra Mundial.

Por KARL RITTER OSLO / Agencia AP

Leyendo un documento escrito, el extremista antimusulmán fustigó a los gobiernos de Noruega y de Europa por aceptar la inmigración y el multiculturalismo. Breivik dijo que hablaba como comandante de un movimiento de resistencia anticomunista y un grupo miliciano antimusulmán que llamó los Caballeros Templarios. La fiscalía dijo que no existe tal grupo. Después de afirmar que cometió un atentado dinamitero y un ataque a tiros por “bondad y no por maldad” para prevenir una guerra civil, Breivik dijo que “lo volvería a hacer”. Cuando los fiscales le insistieron en que se explicara, comparó sus ataques con las bombas atómicas que lanzó Estados Unidos sobre ciudades japonesas durante la Segunda Guerra Mundial. “Lo hicieron por algo bueno. Para prevenir más guerra”, respondió. Breivik tiene cinco días para explicar por qué hizo estallar una bomba en un distrito del go-

FOTO LA HORA: AP Frank Augstein

Anders Behring Breivik, confeso de haber cometido la masacre contra 77 personas, realiza un saludo nazi, previo a su ingreso a la Corte.

bierno de Oslo el 22 de julio, que mató a ocho personas, y después mató a tiros a otras 68 en un campamento juvenil del Partido Laborista en las afueras de la capital noruega. Afirmó que actuó en defensa propia y sostuvo que las víctimas formaban parte de una conspiración para “deconstruir” la identidad cultural noruega. “Los ataques del 22 de julio fueron un golpe preventivo. Actué en defensa propia en nombre de mi pueblo, mi ciudad, mi país”, dijo al finalizar su declaración,

un sumario del manifiesto que cargó en línea antes de los ataques. “Por lo tanto exijo ser declarado inocente”. No solamente no manifestó arrepentimiento sino que dijo a la fiscalía que habría preferido atacar a una conferencia de periodistas noruegos en vez del campamento juvenil de Utoya. “Lamentablemente no pude llevar a cabo un ataque” de ese tipo, agregó. El testimonio del acusado se demoró después que uno de los cin-

co jueces que oye el caso fue separado por sus comentarios en línea un día después del ataque, cuando señaló que Breivik merecía la pena de muerte. El juez Thomas Indreboe fue reemplazado por la jueza Elisabeth Wisloeff. Noruega no tiene pena de muerte. De ser hallado mentalmente apto, Breivik podría encarar una sentencia máxima de 21 años o un arreglo de custodia que permitiría mantenerlo encerrado mientras sea considerado una amenaza a la sociedad.

Activistas

Tropas sirias amplían sus bombardeos Por KARIN LAUB BEIRUT / Agencia AP

El régimen sirio ha ampliado sus bombardeos contra objetivos de la oposición, otra señal de que el cese al fuego pactado por Naciones Unidas se está deteriorando, dijeron activistas sirios. La tregua es parte de un plan del enviado especial Kofi Annan para terminar con la ofensiva del gobierno sirio en contra del levantamiento de 13 meses y arrancar las conversaciones sobre el futuro político del país. Rampantes violaciones al cese al fuego ya han diluido las expectativas de que la tregua pueda sostenerse, a pesar de los observadores extranjeros. Annan, emisario conjunto de Naciones Unidas y la Liga Árabe, iba a viajar a Doha, Qatar, el martes para informar a la Liga Árabe de la situación en Siria. Diplomáticos y funcionarios de

OPOSICIÓN

Piden presión a Rusia Miembros de la oposición en Siria dijeron que han sentido un cambio en la postura rusa respecto del conflicto en su país y hoy expresaron esperanza de que Moscú pueda presionar al régimen del presidente Bashar Assad.

“Los representantes del gobierno ruso no están inclinados a apoyar la idea de preservación de un régimen dictatorial”, dijo Manna en conferencia de prensa. “Hablan de la necesidad de continuar con los cambios democráticos y es muy importante para nosotros”.

En una visita a Moscú, Haytham Manna, portavoz de la Comisión Árabe de Derechos Humanos, dijo que Rusia ha expresado apoyo a los cambios democráticos en Siria y cree que los sirios deben determinar el futuro de su propio país.

Abdul-Aziz al-Kheir, portavoz del Cuerpo de Coordinación Nacional para el Cambio Democrático en Siria, dijo que la posición de Rusia h ido cambiando durante los pasados dos meses y “particularmente más rápido durante los pasados dos meses”.

los ministerios de finanzas del mundo árabe, de Occidente y de otras partes también se reúnen hoy en París para coordinar las sanciones en contra del régimen de Bashar Assad.

Los diplomáticos dicen que una serie de sanciones de la Unión Europea, Estados Unidos y otros países están afectando a Assad al frenar la capacidad de Siria para exportar petróleo y la capacidad

FOTO LA HORA: AP Shaam News Network via AP video

Vista del humo por explosiones en Homs, Siria.

de sus allegados para hacer negocios en el extranjero. Un equipo de avanzada conformado por seis observadores de la ONU llegó a Damasco el fin de semana, pero no ha viajado a los puntos de batalla todavía. Según funcionarios de la ONU, el equipo aún elabora un plan sobre a dónde ir y con quién reunirse. Una misión de observadores de la Liga Árabe que había ido a Siria previa-

mente vio obstaculizada su labor por las restricciones de movilidad que le impuso el régimen y el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ha exigido que sus monitores deben tener acceso libre. En Damasco, el jefe del equipo de observadores, el coronel Ahmed Himmiche, sugirió el martes que tomaría tiempo llegar a las zonas más afectadas. “Debe haber coordinación y planificación, y debemos ir paso a paso”, dijo. “No es un proceso fácil”. El grupo será reforzado por 25 observadores adicionales cuya llegada se espera en los próximos días, agregó. Previamente, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, con sede en Gran Bretaña, dijo que tanques habían bombardeado el poblado sureño de Busra alHarir hoy, dejando dos personas muertas.


La Hora

INTERNACIONAL

México

Matan a hombre que acusó a policías CIUDAD JUAREZ Agencia AP

Un hombre que fue apuñalado y al que le prendieron fuego dentro de su casa era un hombre de negocios que acusó a diez policías federales de secuestrarlo y de torturarlo el año pasado, confirmaron las autoridades de Ciudad Juárez. El portavoz de la Procuraduría de Justicia del estado de Chihuahua Carlos González dijo ayer que los agresores mataron a Eligio Ibarra Amador el jueves, un día antes de que tuviera que presentarse a una audiencia judicial para ratificar su acusación en contra de los oficiales. González dijo que el hombre de 62 años, comerciante de autopartes usadas, abandonó Ciudad Juárez luego de recibir amenazas de muerte. Había vuelto para asistir a varias audiencias. En septiembre, un grupo de oficiales de la policía federal irrumpió en la casa de Ibarra, lo golpearon y lo subieron a un coche a dar unas vueltas antes de liberarlo para que pudiera conseguir el dinero que le exigían. En cambio, fue a las autoridades y los oficiales fueron arrestados.

Cuba

Encarcelan de nuevo a disidente LA HABANA Agencia AP

Las autoridades cubanas encarcelaron de nuevo al disidente Andrés Carrión, detenido cuando gritó consignas contra el gobierno de la isla durante la misa que el Papa Benedicto XVI ofició el 26 de marzo y que había sido liberado recientemente. Elizardo Sánchez, vocero de la no gubernamental comisión de derechos humanos, afirmó que Carrión “fue encarcelado nuevamente ayer lunes 16 de abril, poco después del mediodía, en la ciudad de Santiago de Cuba”, en una información enviada el martes a la AP por correo electrónico y que no detalló los motivos de la detención.

Guatemala, 17 de abril de 2012/Página 29

ADVERTENCIA: Mensaje supuestamente va dirigido a Israel y Estados Unidos

M. Ahmadineyad: quienes agredan a Irán lo lamentarán Las fuerzas armadas iraníes harán lamentar a sus enemigos cualquier acto de agresión contra la República Islámica, advirtió hoy el presidente Majmud Ahmadineyad en el Día del Ejército Nacional. Por NASSER KARIMI TEHERAN / Agencia AP

Aunque Ahmadineyad no especificó ningún país, las autoridades iraníes utilizan ese tipo de lenguaje para referirse a occidente, sobre todo Estados Unidos e Israel. El tono enérgico fue típico de los discursos en las fechas militares pero contrastó con la impresión de un cierto progreso después de las conversaciones directas con las potencias mundiales sobre las ambiciones nucleares iraníes la semana pasada. “Nuestras fuerzas armadas harán que el enemigo se lamente avergonzado si comete cualquier agresión violatoria de los intereses iraníes”, dijo Ahmadineyad en un discurso difundido en vivo por la televisión estatal. Estados Unidos e Israel no han descartado una opción militar contra las instalaciones nucleares iraníes, que occidente sospecha tienen el propósito de producir armas nucleares. Irán lo niega e insiste en que su programa solo está destinado a propósitos pacíficos. La renuncia iraní a detener el programa de enriquecimiento de uranio ha sido su principal punto de conflicto con occidente. “La interferencia extranjera no logrará más

FOTO LA HORA: AP Vahid Salemi

Mahmud Ahmadinejad (D), presidente de Irán, y el jefe General de las Fuerzas Armadas, Hasan Firouzabadi.

BARAK Israel nunca descartó atacar a Irán Israel nunca prometió a Estados Unidos que no atacaría a Irán mientras se realizaban las negociaciones nucleares, dijo hoy el ministro de Defensa israelí. Los representantes de las principales potencias mundiales se reunieron el pasado fin de semana con los de Irán en Estambul y aunque el diálogo fue considerado positivo, el único punto

que destrucción, divisiones e inseguridad” en la región, advirtió Ahmadineyad. Sus comentarios son típicos de la retórica iraní, beligerante un día y conciliatoria

concreto que produjo fue una nueva reunión el 23 de mayo en Bagdad. Ehud Barak dijo a la Radio del Ejército que en su opinión ese diálogo no impedirá a Irán desarrollar ojivas nucleares. Agregó que Israel lamenta la total pérdida de tiempo. “Se trata de un tiempo precioso”, insistió.

al siguiente. Irán insinuó mayor flexibilidad después que Teherán y las potencias mundiales accedieron a sostener más conversaciones sobre

su controversial programa nuclear después de sus discusiones del sábado en Estambul, que ambas partes calificaron de positivas. Se planeó una segunda rueda para el mes próximo en Bagdad. Antes de las conversaciones en Estambul con los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y Alemania, Teherán ofreció reducir el proceso de enriquecimiento de uranio pero no abandonar la capacidad de producir combustible nuclear. Después de Estambul, las autoridades iraníes instaron a occidente a tomar las primeras medidas para levantar las sanciones impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea debido a las actividades nucleares iraníes.

Pakistán

Familia de Bin Laden dejará el país a la medianoche Por MUNIR AHMED y SEBASTIAN ISLAMABAD / Agencia AP

Las tres viudas de Osama bin Laden y sus nueve hijos menores serán deportados hoy a la Arabia Saudí, casi un año después que comandos especiales de la Armada estadounidense mataron al cabecilla de Al Qaeda en su refugio del noroeste de Pakistán, dijeron abogados de la familia. Los familiares fueron detenidos por las autoridades paquistaníes inmediatamente después de la redada efectuada

FOTO LA HORA: AP Anjum Naveed

La casa donde fue encontrado aún vivo Osaba Bin Laden.

antes del amanecer del 2 de mayo en Abotabad. Los comandos estadounidenses los dejaron ir, pero se llevaron el cadáver de Bin Laden,

que posteriormente sumergieron en alta mar. Los familiares fueron interrogados por los funcionarios paquistaníes y acusados el mes pasado de entrar y vivir ilegalmente en el país. Fueron convictos el 2 de abril y sentenciados a 45 días de prisión, reconociendo como parte de la pena el mes que pasaron entre rejas. Esa pena, que pasaron bajo arresto domiciliario en una cómoda vivienda de Islamabad, concluyó el martes. Las autoridades paquistaníes dijeron muy poco en público sobre la familia, planteando dudas de por qué fue detenida durante tanto tiempo.

Algunos conjeturaron que Pakistán teme que la información de las viudas describiera cierto grado de colaboración oficial para ocultar a bin Laden. El refugio de Abotabad, en el que vivió durante seis años, se encontraba a un kilómetro (media milla) de una de las principales academias militares de Pakistán. El gobierno paquistaní niega haber conocido el paradero del cabecilla terrorista, y Estados Unidos indicó que no hay pruebas de que las autoridades paquistaníes supieran que se ocultaba en Abotabad.


Página 30/Guatemala, 17 de abril de 2012

La Hora

MINISTERIO: Estiman que podrían pedir Q140 millones más

FOTO LA HORA: CORTESÍA JOSÉ ANTONIO CASTRO

La bancada independiente se manifestó en contra del impasse de la interpelación.

Congreso

Interpelación sigue en impasse Por Ana González agonzalez@lahora.com.gt

Al cierre de esta edición, los bloques parlamentarios siguen discutiendo en dónde debe retomarse la interpelación del Ministro de Finanzas, Pavel Centeno. Aunque varios parlamentarios acudieron al hemiciclo sumando el quórum suficiente para avanzar en la agenda prevista para hoy, la falta de consensos no ha permitido que continúe la interpelación al titular de la Cartera del Tesoro, Pavel Centeno. Al sumar 115 congresistas se logró la aprobación del acta anterior, pero al momento de establecer en qué punto se retoma el juicio político las diferencias en el pleno se hicieron nuevamente presentes. Esto provocó que algunos bloques como el Independiente mostrara su inconformidad por la falta de consenso entre la bancada interpelante y el bloque oficial, ya que los primeros buscan concluir la fase de repreguntas, mientras que los otros insisten en iniciar la fase del debate de manera que el Ministro no esté obligado a ingresar al pleno. En conferencia de prensa, el bloque representado por Alejos dejó claro que no ingresará al hemiciclo hasta que se defina como darle punto final a la interpelación del funcionario. Con este retraso, continúa en impasse la agenda legislativa que tiene en lista de espera la aprobación de tres préstamos los cuales corren riesgo de perderse si no se aprueban en el corto plazo. Sumado al factor tiempo, ya que el Congreso se encuentra a pocos días de concluir el período ordinario para darle paso al receso. Lo que pone cuesta arriba los temas pendientes de aprobar. Al cierre de esta edición ninguno de los bloques ha logrado los votos necesarios para establecer cómo continuará la interpelación. Mientras tanto, el Ministro de Finanzas continúa en el Congreso a la espera de la decisión del pleno.

Salud solicitará ampliación presupuestaria Aunque la Cartera evalúa el monto calculan que el requerimiento podría alcanzar los Q140 millones.

to)”, reveló el viceministro.

POR ANA GONZÁLEZ agonzalez@lahora.com.gt

Las deficiencias en varios centros de salud y las necesidades que se perciben en la red hospitalaria han motivado a las autoridades del Ministerio de Salud a buscar la aprobación de una ampliación presupuestaria, la cual podría alcanzar los Q140 millones, según lo confirmaron durante una reunión de trabajo con la Bancada de la Gran Alianza Nacional (Gana). El Ministro en funciones, Elmer Núñez, explicó durante la citación que la ejecución presupuestaria alcanza el 18.6 por ciento de un monto asignado de Q4 mil 435 millardos para este año. Sin embargo, destacó la necesidad de mayores recursos. “Todos los lugares están analizando para hacer una sola solicitud”, explicó el funcionario, quien salió presuroso de la reunión para evitar declaraciones a la prensa argumentando que se dirigía hacia otra bancada para cumplir con otra citación.

FOTO LA HORA: CORTESÍA JOSÉ ANTONIO CASTRO

Autoridades interinas del Ministerio de Salud (I) acudieron a la citación de la bancada Gana. Sin embargo, el viceministro Roberto Calderón, manifestó que la ampliación podría presentarse en las próximas semanas. “Los recursos permitirían restaurar el primer nivel de atención que son los puestos de salud” declaró. De no contar con los recursos, considera que no se tendrían los mecanismos necesarios para mejorar la atención en la red hospitalaria. El funcionario no descartó que la escasez de recursos los lleve a buscar apoyo de la cooperación

internacional. Asimismo, recordó que las necesidades en el tema de salud son muchas por lo que unos Q18 mil millones anuales sería un monto ideal, es decir unos Q14 mil millones más del presupuesto asignado para este año. Sin embargo, reconoce que esa suma sería difícil de lograr por lo que buscan unos cuantos millones más “Necesitamos el recurso para que podamos contrarrestar algunos déficits que podríamos tener en esa época del año (agos-

DUDAS EN SOLICITUD La petición de las autoridades de la Cartera no convenció del todo al presidente de la Comisión Extraordinaria de Compras al sector salud, Francisco Cárdenas, por lo que considera que la ampliación debe ser evaluada detenidamente ya que apenas han transcurrido tres meses de gestión y el porcentaje de ejecución apenas alcanza el 18 por ciento. “Tendría que explicarnos por qué necesitan los recursos, han de tener planes, o avizoran epidemias, pero no quedó claro”, resaltó el congresista al concluir la citación. En tanto, el jefe de la bancada Gana, Jaime Martínez, recordó que la nueva administración cuenta con seis meses de gracia, por lo que esperarían resultados para establecer si están respondiendo a las necesidades de la población. Luego se evaluaría el apoyo a la solicitud de más presupuesto para los próximos meses. El presupuesto de la Cartera de Salud ronda los Q4 mil 335 millones, lo que representa el 1.08 del Producto Interno Bruto (PIB) del país, cuando según las autoridades del Ministerio el porcentaje ideal debería oscilar entre el 4 y 6 por ciento.

Congreso

Ocho aspirantes a PDH reciben objeciones Por Ana González agonzalez@lahora.com.gt

Hoy vence el plazo para que la Comisión Legislativa de Derechos Humanos reciba los pronunciamientos de las organizaciones de la sociedad civil. Los señalamientos de peso deberán presentarse de forma verbal la próxima semana. Ocho aspirantes a Procurador de Derechos Humanos (PDH) han recibido tacha de la sociedad civil durante el plazo que fijó la Comisión Legislativa para escuchar sus pronunciamientos, el cual concluye hoy. Luis Fernando Pérez, presidente de esa sala de trabajo, explicó que al momento, Sergio Morales, actual magistrado de

FOTO LA HORA: ARCHIVO

El Pleno del Congreso deberá elegir al próximo Procurador de Derechos Humanos. conciencia y quien busca un tercer período, cuenta con tres tachas. Los otros aspirantes que recibieron tacha fueron: el actual diputado por el Partido Compromiso Renovación y Orden (Creo) Jorge de León Duque que suma dos; el en-

cargado de la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado, Nery Rodenas; los abogados Edwin Ulises Lobo, Carlos Culajay, Juan Pablo Arce, Gabriel Girón y José Alejandro Córdova, estos últimos con una tacha. Al momento, se han pronunciado tres organizaciones de la sociedad civil y dos particulares, confirmó el congresista, quien adelantó que empezarán a evaluar las tachas para ver si es necesario el apoyo de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG). Entre los que acudieron a la Comisión están los dirigentes del Movimiento Indígena, Campesino y Sindical, quienes rechazaron la reelección de Morales. “Consideramos que no cumple

con su gestión en temas económicos y sociales”, señaló Efrén Sandoval, representante de la entidad, al momento de presentar la documentación. ALUDIDOS SE DEFIENDEN Aunque no han sido notificados, algunos de los aspirantes que recibieron tacha se defienden argumentando que no tienen problemas para ocupar la PDH. Jorge de León dijo que no tiene ninguna limitación, y aunque ha escuchado que critican su cargo como diputado de Creo, no le impide la participación. En tanto, Nery Rodenas considera que no tiene limitación alguna para participar. El plazo para presentar las objeciones vence hoy a las cuatro de la tarde.


La Hora

AL CIERRE

En Cort JUSTICIA Entrampado proceso por supuesta violación sexual

Desde hace cuatro años espera justicia la familia de dos menores de edad que supuestamente fueron agredidas sexualmente por su tío político en diciembre del 2007. Según informa el fiscal del Ministerio Público, Erick González, una de las agraviadas tiene un niño de 4 años, de quien ya fue comprobado con exámenes de ADN, es hijo de su agresor. Dicho proceso fue reprogramado por el Tribunal Séptimo de Instancia Penal para el 19 de junio ya que los abogados manifestaron falta de conocimiento en los casos. Los hechos ocurrieron en el municipio de Villa Canales.

TRANSMETRO Ampliarán sistema de transporte El portavoz de la municipalidad capitalina, Carlos Sandoval, informa sobre la ampliación del sistema Transmetro. Dicha ampliación se tiene contemplada que inicie entre los meses de junio y julio, llamándose “Corredor Centro Histórico”, que recorrerá la 5ª. avenida y 3ª. calle y 8ª. avenida para retornar. Sandoval informó que por el momento están trabajando en la extensión del corredor central. “Se contempla una ampliación en la zona 13, extender el tramo por la Plaza Berlín, en la Avenida Las Américas”, según indica el vocero, esto en aras de beneficiar a la población que reside en la colonia Santa Fe, Boca del Monte y todo el sector aledaño.

CASO PARLACEN “Manolito” Castillo apela su condena Abogados defensores del ex diputado Manuel de Jesús Castillo, conocido como Manolito, presentaron una apelación a su condena de 203 años de prisión, impuesta por el asesinato de tres diputados salvadoreños al Parlamento Centroamericano y su piloto. Los abogados argumentan que con dicho recurso buscan la absolución o que se repita el juicio de su defendido, debido a que en el debate, ellos opinan que se comprobó que fueron policías los que mataron a los diputados salvadoreños. La Fiscalía Especial de la CICIG, hasta el momento aún no se ha pronunciado ante esta acción.

Guatemala, 17 de abril de 2012/Página 31

EMBAJADA DE ESPAÑA: Víctimas del incendio declararán por videoconferencia

García Arredondo enfrenta audiencia de declaración En el Juzgado Undécimo del Ramo Penal se realizó la audiencia de primera declaración para Pedro García Arredondo, exjefe del Comando Seis de la desaparecida Policía Nacional (PN), quien es acusado por la fiscalía de ser el presunto responsable de la quema de la Embajada de España en 1980 y de haber disparado días después contra un grupo de personas que llegaron al funeral de las víctimas del incendio. POR JODY GARCÍA

FOTO LA HORA: ARCHIVO

jgarcia@lahora.com.gt

Pedro García Arredondo, en el momento de su captura.

Esta audiencia es el cuarto proceso penal en su contra, en donde el Ministerio Público (MP) a través de la Fiscalía de Derechos Humanos, solicita ante el juez Eduardo Cojulún, la imputación del nuevo delito, asesinato en grado de tentativa, por el supuesto intento de asesinato de las únicas dos personas sobrevivientes a la quema de la sede diplomática española, el ex embajador Máximo Cajal y Gregorio Yujá Xoná, quien fue asesinado al día siguiente del siniestro. Se espera que también se realice la audiencia de ofrecimiento de pruebas por parte del MP, las cuales anteriormente estaban detenidas porque García Arredondo se encontraba buscando que la Defensa Pública le asigna-

ra un abogado para que lo acompañara en el proceso. CRONOLOGÍA El 24 de julio del 2011, Pedro García Arredondo fue detenido por agentes de la Policía Nacional Civil, en aldea La Pita, Nueva Santa Rosa, Santa Rosa. Doce días antes de la detención se emitió una orden de captura en su contra, luego de haber sido sindicado por la fiscalía, de los delitos de desaparición forzada y ser vinculado a otras violaciones a los derechos humanos. Al día siguiente, el 25 de julio del 2011, quedó ligado al primer proceso en su contra, bajo el delito de desaparición forzada, del agrónomo Édgar Sáenz Calito, ocurrido el 6 de octubre de 1981. El 29 de noviembre del mismo

año, García Arredondo fue ligado a un segundo proceso penal y enviado a prisión preventiva, sindicado por de ser supuestamente uno de los autores intelectuales del incendio en la delegación diplomática española, donde el 31 de enero de 1982 murieron 37 personas, entre ellas, el padre de la premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú. El pasado 23 de febrero fue ligado al tercer proceso, en donde le fue imputado el asesinato de Jesús España y Adolfo Hernández, estudiantes que acompañaban el cortejo fúnebre de las víctimas del siniestro, hecho ocurrido el 2 de febrero de 1980. El 1 de marzo de este año se frustró la audiencia en la que el MP pretendía la imputación de nuevos hechos y la acusación

formal en su contra por los delitos de asesinato y delitos contra deberes de la humanidad, por su presunta responsabilidad del incendio de la Embajada de España. VIDEOCONFERENCIA Para la próxima semana se tiene programada una diligencia para que 12 testigos de la quema de la sede diplomática rindan sus declaraciones por medio de videoconferencia desde España. De acuerdo con la información, entre estos testigos ubicados en el exterior se encuentra el embajador español de aquel entonces, Máximo Cajal. García Arredondo fue jefe policial durante los gobiernos de los generales Laugerud García y Romeo Lucas García.

Lavado de dinero

Exalcalde de Sajcabajá declarará mañana POR JODY GARCÍA jgarcia@lahora.com.gt

Por declarar exalcalde de Sajcabjá, Quiché, vinculado al caso de la hija de Gloria Torres, María Marta Castañeda. En el Juzgado Primero de Mayor Riesgo se espera que este miércoles, el ex jefe edil Abimael Urízar Gómez declare por supuestamente haber incurrido en el delito de lavado de dinero en la municipalidad Sajcabjá, del departamento de Quiché. Urízar supuestamente lavó Q10 millones provenientes de un préstamo para la construcción

del mercado municipal de la comuna de Sajcabjá, obra que se supone no se ejecutó, y por ese hecho, el Ministerio Público solicitará se le imputen los delitos de peculado, uso de documentos públicos y lavado de dinero. Actualmente Urízar Gómez guarda prisión preventiva en la Granja Penal Canadá, ubicada en el departamento de Escuintla, y fue citado a declarar ante la jueza Carol Patricia Flores. RELACIÓN CON EL CASO CASTAÑEDA TORRES Urízar fue vinculado al proceso y, según las investigaciones, el

exalcalde, firmó un contrato con María Marta Castañeda. La titular del Juzgado Primero de Mayor Riesgo, Patricia Flores, declaró sin méritos el delito que el MP trataba de imputarle a Castañeda Torres por lavado de dinero y la ligó a proceso por el delito de caso especial de estafa, por supuestas anomalías en contratos con municipalidades. Por dicho argumento, Castañeda Torres y su madre, Gloria Torres, se encuentran en libertad; Castañeda por una medida sustitutiva de Q50 mil, arresto domiciliar y la condición de fir-

mar el libro de asistencia en la Torre de Tribunales cada quince días; mientras que Gloria Torres, hermana de la ex primera dama, Sandra Torres Casanova, quedo libre del proceso penal, por falta de méritos. Flores otorgó la libertad a la otra hija de Gloria Torres, Christa Castañeda, quien también había sido vinculada a delitos de estafas a las municipalidades de los departamentos de Quiché y Huehuetenango. La sindicada en dicha ocasión fue favorecida con las medidas sustitutivas de arresto domiciliario y una fianza de Q200 mil.


Pรกgina 32 /LA HORA - Guatemala, 17 de abril de 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.