Minutero de “La Hora”
Eso de pedir jalón para viajar en avión es maña de presidentes que no saben ser prudentes
Guatemala, VIERNES 17 de MAYO de 2013| Época IV | Número 31,217| Precio Q2.00
Informe de la entidad regional previamente a la próxima asamblea
oea sugiere DESPENALIZAR LAS DROGAS
Extenso documento aborda desde diversas perspectivas el narcotráfico
GENOCIDIO/PÁG. 31
Jueza convoca para hoy otra vez a las partes
ARGENTINA/PÁG. 27
Murió exdictador argentino Jorge Rafael Videla
PÁG. 2
suplemento CULTURAL Busque hoy
PROTESTAN CONTRA TRANSFOBIA José Orozco - La Hora
PRESIDIOS /PÁG. 3
López Bonilla dice que traslado de Lima depende de los jueces
ANALISTAS/PÁG. 4
Activistas de la Organización Trans Reinas de la Noche (OTRANS) realizaron una caminata desde la CSJ hacia el Centro Histórico, por el Día Internacional contra la Transfobia que se celebra el 17 de mayo.
Destacan aspectos negativos de negocio con Petrocaribe
PÁG. 4
Página 2/Guatemala, 17 de mayo de 2013
La Hora Hágase fan en Facebook http://www.facebook.com/lahoraguatemala Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas. Síganos por Twitter http://twitter.com/#!/lahoragt
Actualidad
Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.
ALTERNATIVAS: Se discuten propuestas previo a Asamblea General
OEA aborda la despenalización del consumo de drogas y temas de salud La despenalización del consumo de drogas debe ser la base de cualquier política de salud y no los arrestos o encarcelamientos de consumidores debido a que causan muchos daños, destacó hoy la Organización de los Estados Americanos en su informe sobre el problema de las drogas en la región.
DATOS SOBRE GUATEMALA • Cuando el gobierno mexicano reforzó sus controles, más precursores fueron desviados a Centroamérica, específicamente a Guatemala y Honduras. • De acuerdo a la ONUDD, en 2009 Guatemala realizó confiscaciones de metanfetaminas por un total de más de 10,6 toneladas cúbicas, y si bien en 2010 el gobierno reportó solo 15 kilos confiscados, las autoridades aún consideran que Guatemala es un importante punto de tránsito de envíos de pseudoefedrina procedentes de la India y Bangladesh en ruta a México.
Por C. GARCÍA y L. A. LUGO BOGOTÁ AP
Aunque el documento de la OEA no toca uno de los asuntos más sensibles y debatidos como es si se debe o no legalizar completamente el consumo de cocaína y marihuana, en su análisis sí menciona que “la despenalización del consumo de drogas debe ser considerada en la base de cualquier estrategia de salud pública”. Según el organismo interamericano, “un adicto es un enfermo crónico que no debe ser castigado por su adicción sino tratado adecuadamente. Si no es posible pasar de la noche a la mañana a un cambio radical en el tratamiento de los adictos, al menos debería comenzarse con métodos transicionales, como las cortes de drogas, la reducción sustantiva de penas y la rehabilitación”. El informe fue presentado por el secretario general de la OEA José Miguel Insulza y el presidente colombiano Juan Manuel Santos. Las “medidas restrictivas de libertad son antagónicas de este enfoque y sólo deberían usarse cuando esté en riesgo la vida del adicto o cuando su conducta constituya un riesgo para la sociedad”, añadió la OEA en el informe. El estudio, elaborado por mandato de los jefes de Estado de la región y tuvo un costo de 2,2 millones de dólares por vario países de la región y organismos financieros internacionales. La Organización plantea cuatro posibles escenarios de aquí a 2025 sobre el problema de las drogas. Uno de esos escenarios identifica el asunto del uso de estupefacientes y el régimen legal de cada país, en los que en general se imponen “sanciones penales (especialmente arrestos y encarcelamiento), que se estima están causando demasiado daño”.
• Entre 2001 y 2006 se descubrieron laboratorios clandestinos de ETA y otras drogas sintéticas en Argentina (2003), Suriname (2003), Chile (2002) y Colombia (2001 y 2002), mientras que en 2008 se detectaron laboratorios en Guatemala, Brasil y Argentina. En 2009 se confiscó otro laboratorio en Brasil, además de tres en Guatemala.
FOTO LA HORA: AP
Juan Manuel Santos presenta el informe ante los medios de comunicación, junto al secretario general de la Organización de Estados Americanos, José Miguel Insulza.
El documento propone “probar y aprender de regímenes legales y regulatorios alternativos, iniciando con el cannabis”. Los objetivos planteados en el informe son mejores políticas de drogas, que los recursos para el control de drogas y usuarios de drogas se reasignen para la prevención y el tratamiento del uso problemático; la eliminación de algunos mercados y ganancias del crimen mediante la regulación”. Ante la ausencia de recomendaciones en el informe, el peruano Hugo de Zela, jefe de gabinete de la OEA, dijo que no las había “porque nadie se las ha pedido”. Lo que los jefes de Estado “pidieron (a la OEA) es que haga un estudio y un análisis del problema de las drogas, pero nadie le pidió que recomiende opciones de política. Es un poco presuntuoso decirle a los presidentes lo que tienen que hacer”, indicó De Zela. El informe, defendió el funcionario, “no se queda corto sin recomendaciones porque hasta ahora lo que ha habido son esfuerzos individuales, y en una mínima medida, esfuerzos co-
lectivos de lucha contra las drogas. Pero lo que difícilmente ha habido hasta hoy es una base común a partir de la cual se establece un proceso común de cooperación. Nosotros aspiramos a que eso sea así”. “Esto es un proceso lento, aspiramos a que los presidentes tengan un papel importante. Y el secretario general tiene la capacidad y liderazgo para conversar con los presidentes y estimular que ese proceso ocurra. Y a eso se va a dedicar Insulza. Su percepción es que este informe es un aporte inicial. Es a partir de este aporte, que él va a trabajar para que este diálogo se produzca”. Los gobiernos de la región tendrán la primera oportunidad de comentar el informe cuando se reúnan en junio durante la Asamblea General de la OEA en Antigua, Guatemala, la cual tendrá como tema central la reevaluación de las estrategias antidrogas. Pero es poco probable que la declaración de Antigua incluya un análisis profundo del informe Insulza puesto que las negociaciones sobre el texto van bastante adelantadas.
La secretaria de Estado para el Hemisferio occidental, Roberta Jacobson, expresó esta semana, cuando aseguró que no había leído aún el informe, su expectativa de que el reporte “nos educe a todos sobre cosas que se han probado, cosas que han funcionado y que no han funcionado, mientras deja que cada país al final tome la decisión soberana de cómo proceder”. En Estados Unidos, los votantes en los estados de Colorado y Washington decidieron en noviembre legalizar la marihuana para uso recreativo, pese a que la Ley federal y el resto del país la siguen prohibiendo. El presidente uruguayo José Mujica, un exguerrillero izquierdista, ha impulsado en los últimos meses un plan para poner al gobierno a cargo de las ventas de marihuana, además de otras leyes liberales como la despenalización del aborto y la aprobación de matrimonios homosexuales. “Nunca antes una organización multilateral se embarcó en una análisis tan inclusivo e intelectualmente legítimo sobre las opciones de una política de drogas.
• Un ejemplo del impacto ambiental del comercio y tráfico ilegal de drogas se puede observar en la gran Reserva de Biosfera Maya en Guatemala, donde grupos conservacionistas luchan por preservar un bosque único que se encuentra bajo la amenaza de los cárteles mexicanos de droga y de las pandillas salvadoreñas de drogas entre otros, debido a que esta zona tiene una ubicación ideal para que los aviones que transportan drogas desde América del Sur recarguen combustible y hagan transferencia de narcóticos a camiones que son conducidos fácilmente hasta México. El resultado fue una pérdida de 40 mil hectáreas de bosque. • Existen antecedentes de cultivos de amapola en Guatemala y que estos se encuentran cerca de la frontera con México, pero no hay estimados confiables sobre la cantidad de tierra cultivada. • Guatemala informó que erradicó mil 490 hectáreas de amapola para opio en 20114.
De hecho, era inconcebible hace solamente dos años que la OEA, o cualquier otra organización multilateral, publicara un documento que considerara la legalización”, dijo en un comunicado Ethan Nadelmann, director ejecutivo de la no gubernamental Alianza de Política de Drogas, en Estados Unidos.
La Hora
ACTUALIDAD
Guatemala, 17 de mayo de 2013/Página 3
JALAPA
Persiste ambiente tenso en Santa María Xalapán POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt
FOTO LA HORA: Delegación Panda Jalapa.
Ayer los comunitarios entregaron armamento y equipo antidisturbios a las autoridades.
La tensión por parte del Ministerio de Gobernación (Mingob) aún persiste, pese a que ayer los pobladores de Santa María Xalapán entregaron a través de la mediación de la Diócesis de Jalapa, nueve armas de fuego y equipo antidisturbios robado; el resto de armamento y las 4 mil candelas
de dinamita que no aparecen son la preocupación. Aunque el titular de la Cartera del Interior, Mauricio López Bonilla, reconoció la “buena fe”, de los pobladores que entregaron las pistolas y el resto de implementos policiales, aún le preocupa que las candelas de dinamita puedan utilizarse para un acto terrorista, o las armas de fuego de la Policía Nacional Civil (PNC) para cometer un asesinato.
SP: Reo continúa en la cárcel Pavoncito
Ministro asegura que jueces no ordenan traslado de Byron Lima El ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla, dijo a “La Hora” que el reo Byron Lima continúa detenido en Pavoncito porque ningún juez ha ordenado su reubicación, pues argumentan las consecuencias negativas que podría tener ese cambio en su salud; además, tampoco es “popular” entre los otros privados de libertad. POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt
FOTO LA HORA: ARCHIVO
El funcionario dijo a La Hora que actualmente no existe ningún juez que ordene el traslado del privado de libertad a otra prisión de máxima seguridad, y no descartó que el reo cooptara a los Tribunales. “Se ha mostrado desde el principio que la misma situación de lo que él maneja –Byron Lima- puede llegar a los Tribunales mismos, no ha habido un juez hasta el día de hoy que nos dé la orden de reubicación, los temas que se esgrimen es que padece de apnea, de cisticerco que necesita condiciones especiales”, dijo López Bonilla. El Ministro fue consultado sobre la independencia –sin necesidad de orden de juezcomo lo han hecho en casos de pandilleros o de otros grupos del crimen organizado, pero el funcionario respondió que efectivamente lo pueden hacer, pero si algo malo le sucediera a Lima, ellos deberían responder por eso. “Si el director toma una decisión que está facultado para
El reo Byron Lima continúa recluido en Pavoncito, pese a los señalamientos en su contra.
hacerlo, de reubicarlo en otro lugar y Dios sabe que por casualidad le ocurre algo, el director va a correr con la responsabilidad de no haber atendido lo que previamente se le advirtió, sobre la base de que a este señor le pueden pasar muchas cosas, no crea que Byron Lima es un personaje muy popular dentro de los mismos privados de libertad; conducirlo a otro lugar sin las condiciones adecuadas como corresponde también que es poner en riesgo su vida”, refirió. El representante de la Cartera del Interior admitió que él y Camargo conocen a Lima desde el Ejército, pero eso no los vincula. “El hecho es que se conocen -el director del SP y el reo-, yo mismo conozco a Lima del Ejército, pero eso no implica que yo sea parte de su red, si no fuera así no hubiéramos hecho lo que hicimos”, concluyó. SALIDAS, EXTORSIONES, ABUSOS El 15 de febrero se confirmó una de las tantas salidas de la cárcel
FOTO LA HORA: ARCHIVO
El Ministro de Gobernación dice que esperan la orden de juez para el traslado de Lima.
del reo Byron Lima. En su vehículo lo acompañaban guardias del SP que prácticamente fungían como su seguridad. El 28 de enero, en el expediente No. 16-2013 IGRP, se documentan las denuncias de privados de libertad recluidos en Fraijanes I, que develan que Lima les cobra de Q80 mil a Q150 mil para ser trasladados a Pavoncito. Mediante el escrito los detenidos
afectados se dirigen a las autoridades de Presidios y hacen alusión de los vínculos de Lima con los militares a cargo del sistema carcelario. “Ustedes le dieron y le han dado mucho poder en este centro –a Byron Lima- como él es exoficial y todos los jefes del Sistema Penitenciario son exoficiales, por eso están trabajando en coordinación con él”, acotó.
Según las autoridades eran 24 armas robadas, además de equipo antidisturbios como granadas de mano, tolvas, municiones, entre otras. El pasado 5 de mayo, la Fiscalía contra el Crimen Organizado y la Delegación Panda de Jalapa, mediante un diálogo, lograron que los vecinos de las aldeas El Duraznito y Santa María Xalapán entregaran tres armas de fuego y equipo policial.
SUCESOS Y CAPTURAS POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt
HIEREN A ELEMENTO DE LA PNC Y A DOS PERSONAS MÁS Román Alfredo Mejía, miembro de la Policía Nacional Civil (PNC) resultó herido cuando se encontraba en la 23 calle y 4ª. avenida de la colonia VillaLobos I, zona 12. Según informes de la Policía Nacional Civil (PNC) también resultaron heridos Abigail López Guzmán, de 45 años y Kevin Oswaldo Sontay López, de 21, aparentemente por balas perdidas. DETIENEN A AGRESORES SEXUALES La PNC capturó a Abner David Archila de León, de 27 años, y a Mario Rolando Ajpop Ajcot, de 32, acusados por agresión sexual en forma continuada y maltrato contra personas menores de edad. Las aprehensiones se efectuaron en la 12 calle y 0 avenida de la zona 9. CAPTURAN A PRESUNTO FEMICIDA Investigadores del Departamento de Delitos contra la Vida de la PNC capturaron a Gelbert Aroldo Godoy Vásquez, de 38 años, señalado de asesinar a una trabajadora sexual el 15 de diciembre de 2012. Las pesquisas de la Policía establecieron que el aprehendido obligó a la mujer a consumir cocaína, ella se negó y al verse amenazada se lanzó del vehículo donde viajaba con el agresor; los investigadores documentaron su denuncia cuando fue recluida en el centro asistencial, pero 10 días después murió. El detenido era gerente de una empresa de gas propano. Hoy fue detenido en Residenciales Montelimar zona 2.
La Hora
Página 4/Guatemala, 17 de mayo de 2013
ACTUALIDAD
ANALISTA: Presenta consideración de proyecto venezolano
Ven beneficios mínimos y muchas dudas sobre iniciativa Petrocaribe En el marco de la integración de Guatemala a Petrocaribe aún quedan cabos sueltos por resolver. Carlos Gonzales, analista de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies), dijo que en esta integración solo hay un aspecto positivo, y es que el 50 por ciento de la factura que provenga de la compra de combustibles de Venezuela, tendrá un plazo de 20 a 25 años para pagar lo adeudado a este país y tendrá bajas tasas de interés de uno o dos por ciento. Por paolina albani palabani@lahora.com.gt
Pero hay un punto muy difuso en este tema y es el motivo por el cual el gobierno actual avala su participación en esta iniciativa. De acuerdo a Gonzales, por ahora, a nivel mundial, no se teme que los combustibles escaseen como para que el gobierno decida esta alianza como una solución a las necesidades de movilidad de los guatemaltecos. Es más, a decir de Gonzales, Guatemala cuenta con suficientes reservas internacionales, 7 mil millones de dólares que se encuentran en reserva en el Banco de Guatemala, por lo que no necesita de crédito para importar el combustible. “Todo combustible que viene se paga directamente”, aseguró. Según este analista el gobierno aún debe de aclarar para qué quiere el combustible y cómo lo manejará, es entonces donde surge otra arista en la discusión pues para que el Estado reciba petróleo de Venezuela necesitaría crear una empresa estatal que lo maneje y distribuya, pero dicha empresa no existe. La posible creación de esta empresa significaría retrasar el uso de esta iniciativa en Guatemala. “La creación de una empresa de este tipo siempre deja muchas dudas, en cuanto a la transparencia”, dijo el analista. En este sentido, al gobierno le quedaría pensar en hacer una concesión de combustibles a las empresas de gasolina existentes que ya cuentan con la estructura de almacenaje y distribución.
Otro punto difuso en la participación en la iniciativa es que el gobierno tampoco ha dicho para qué quiere los fondos que provendrán de la adquisición de esa deuda, específicamente no se sabe en qué proyectos los invertirá. Aun así la incorporación no es el paso final pues según Gonzales la vicepresidente, Roxana Baldetti, pidió a Maduro la conformación de una comisión para que realice un análisis y explique al gobierno en qué consistirá esta participación de Petrocaribe, para luego decidir si Guatemala adquirirá dicho compromiso. MATICES POLÍTICOS De vuelta al año 2008 la pasada administración era quien promovía esta alianza con Petrocaribe que en su momento fue criticada por la el Partido Patriota (PP), oposición en ese periodo, por pensarse que la alianza constituía una alineación de ideas políticas y no tanto un beneficio para los guatemaltecos. Ahora parece que el aspecto político ha quedado al margen pues el mismo PP es quien ayer en reunión con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, agradeció la adhesión de Guatemala a la lista de países que conforman Petrocaribe. Petrocaribe es una iniciativa del Gobierno de Venezuela para la venta de combustible a los países miembros, para que estos puedan acceder a créditos blandos con el fin financiar sus proyectos, a la vez que actuarían como intermediarios en sus mercados.
OBSERVATORIO
Preocupa división por caso Ríos Montt Por paolina albani palabani@lahora.com.gt
El Observatorio Indígena Nacional dijo que a través de la sentencia dada a Efraín Ríos Montt se ha visto que la población se ha dividido, por lo que temen que esto pueda provocar un enfrentamiento violento. Así también mencionaron que es necesario que la Corte de Constitucionalidad (CC) despeje las dudas en cuanto a la sentencia para concluir el proceso y que se haga justicia. Una representante del observatorio dijo que les preocupa la afectación psicológica que la guerra dejó en las víctimas, que no permite el progreso de las comunidades. “Nosotros queremos seguir con la reconciliación, con el diálogo, pero que sea mesurado y que lleve a la paz”, dijo la representante.
SAN MARCOS
Inicia reconstrucción de centros educativos Por paolina albani palabani@lahora.com.gt
FOTO LA HORA: ARCHIVO
La foto de 2008 muestra al exvicepresidente Rafael Espada escuchando al expresidente venezolano Hugo Chávez, el día en que Guatemala se sumó a Petrocaribe.
FOTO LA HORA: ARCHIVO
La vicepresidenta Roxana Baldetti se reunió ayer con una delegación venezolana.
Con más de seis meses transcurridos, hoy se iniciarían los trabajos de reconstrucción de los centros educativos en el departamento de San Marcos, los cuales quedaron afectados y fueron inhabilitados luego del terremoto ocurrido el 7 de noviembre pasado. La reconstrucción se inició en la séptima avenida 6-07 de la zona 2 en San Pedro Sacatepéquez, San Marcos. El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (Micivi) haría la entrega del Instituto Nacional de Educación Básica con Orientación, como primer establecimiento reconstruido después del sismo. De acuerdo a datos recabados la reconstrucción se iniciará en ocho municipios. Se sabe que hay alrededor de 400 centros educativos y 3 mil 700 casas por reconstruir.
INCLUSIÓN
Piden cese de la transfobia y homofobia
Por paolina albani palabani@lahora.com.gt
En el marco de la celebración del Día Internacional contra la Transfobia y Homofobia, un grupo de personas transexuales realizó una caminata que inició frente a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y que se dirigió al Congreso para entregar la estrategia de salud integral y diferenciada para personas trans. Esto porque según Johana Ramírez, directora ejecutiva de OTRANS, a este sector de la población no se le da la atención
adecuada en los centros de salud donde en múltiples ocasiones han sido discriminadas y maltratadas. Ramírez también refirió que a causa de la estigmatización en la población el año pasado fueron asesinadas 20 personas trans y en lo que va de este año se ha reportado la muerte violenta de otras 13. Hasta el momento estos casos se encuentran engavetados en el MP, puesto que no hay información de que se siga un proceso penal. Por aparte, José Enrique Zelaya, coordinador de Onusida, dijo que al menos el 19 por ciento de las
personas trans padecen de VIH en Guatemala.
FALTA SENSIBILIZACIÓN Según Leonor Calderón, del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA,) lo que hace falta es la sensibilización de la población hacia este grupo para lograr entablar relaciones armoniosas. El rechazo a los trans es tan grande que incluso pone en riesgo la salud de estas ya que al asistir al centro médico se hace evidente los prejuicios de la sociedad que les impide el acceso a una aten-
ción digna y de calidad. Asimismo se habló de riesgo que sufren las personas trans al hacer uso de hormonas para alterar su figura corporal lo que muchas veces tiene un mal resultado. En este tema ONUSIDA ha aportado alrededor de 6 mil dólares para dar atención médica en estas situaciones. CIFRAS Con una comunidad de 8 mil trans, este sector tiene una prevalencia del VIH de 14 por ciento, entre sexoservidoras y población en general.
FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
Las manifestantes pidieron el cese de la discriminación.
LA HORA - Guatemala, 17 de mayo de 2013/ Pรกgina 5
La Hora
Página 6/Guatemala, 17 de mayo de 2013
Reportaje
DÉBIL ESTRATEGIA D
El Ejecutivo reconoció que las cosas no andaban bien con la recaudación fiscal en el primer trimestre del año, pero esta semana se confirmó que la política fiscal camina con rumbo al fracaso, con una obligada revisión a la baja de Q1 mil 275 millones en los ingresos anuales. Aun con una Ley de Actualización Tributaria hecha a la medida del Gobierno, el cambio de Superintendente de Administración Tributaria por decisión oficial y la programación de los técnicos financieros se registran mayores complicaciones en las finanzas del Estado.
El camino del fracaso
POR EDER JUÁREZ
S
ejuarez@lahora.com.gt
in un análisis profundo, el año pasado se aprobó la Ley de Actualización Tributaria promovida por el Ejecutivo con el respaldo del oficialismo y sus aliados en el Congreso, que se había presentado a la población como una solución a los problemas fiscales de Guatemala y como una necesidad para cumplir con las exigencias de una época de inversión social y seguridad. Sobre la base de las proyecciones del aumento en la recaudación que se esperaba como producto de la nueva Ley se programó el presupuesto para 2013, el más grande de la historia del país, de Q66 mil 985 millones 437 mil 187. Sin embargo, el ministro de Finanzas Pavel Centeno reconoció recientemente que aun con la reforma fiscal, se registró una reducción en la recaudación de impuestos de 985 millones de quetzales en el primer trimestre de 2013; aun así insistiría en el reto de alcanzar la meta de recaudación de Q50 mil 375 millones, a pesar de que la Intendencia de Recaudación veía un panorama cada vez más complicado para cumplir con ese objetivo. Este problema no fue nuevo ni sorprendente, pues en marzo pasado el Ministerio de Finanzas ya había advertido que las cifras de recaudación de febrero no fueron las esperadas. La recaudación del ISR presentó un crecimiento del 21.2% respecto a 2012, pero conforme la meta de presupuesto estaba 4.8% por debajo de lo previsto, “por lo cual es incierto el efecto de la Actualización Tributaria”, señaló el Ministro. Pero las cosas no han mejorado y las autoridades fijaron un nueva meta de recaudación en Q49 mil 100 millones,
FOTO LA HORA: ARCHIVO
La SAT enfrenta complicaciones para cumplir con las metas de recaudación fiscal.
FOTO LA HORA: ARCHIVO
FOTO LA HORA: ARCHIVO
La reforma tributaria ha generado descontento.
Pavel Centeno, ministro de Finanzas Públicas.
es decir, Q1 mil 275 millones menos en ingresos previstos para este año. ¿Cómo pueden fallar las finanzas el Ejecutivo con una Ley a su medida, un Superintendente electo a su preferencia y con el trabajo de los técnicos? Las diferencias entre la SAT y el Ministerio Finanzas ya quedaron a un lado luego de que Enrique Muñoz Roldán fue nombrado como nuevo titular de la Superintendencia en sustitución de Miguel Gutiérrez, quien renunció al cargo el pasado 5 de marzo de 2013, luego de una serie de evidentes roces con el ministro Pavel Centeno. Por otro lado, la programación presupuestaria incluyó a técnicos y expertos del mismo Ejecutivo, que consiguió en el 2012 aprobar un plan de gastos acor-
de a las necesidades de que había planteado el Presidente con el respaldo de su bancada legislativa; conocían bien sus proyecciones y sus cálculos. LA LEY La realidad indica que existen 77 artículos de la reforma fiscal impugnados por el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras ante la Corte de Constitucionalidad. Los artículos pertenecientes a la Ley de Actualización Tributaria y Ley Antievasión II que están siendo apelados se verían bloqueados a la hora de la recaudación. Según Carlos Martínez del Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos (IPNUSAC), uno
de los principales errores que tiene la Ley de Actualización Tributaria es precisamente en la inconsistencia de redacción entre el 6 y el 7 por ciento de los artículos referentes al Impuesto Sobre la Renta, pero aclara que son errores técnicos. Martínez dice que los errores técnicos que tiene la Ley la hacen vulnerable, pero que existen otros problemas, como las trasferencias que tiene las empresas en relación con el precio del mercado, que son interpretaciones jurídicas de las que se realizan a la norma que no precisamente son errores. El analista considera que las inconsistencias son las que han hecho que la Ley sea vulnerable en su aplicación y además indica en lo que respecta a la
Reportaje
L
La Hora
Guatemala, 17 de mayo de 2013/Página 7
as diferencias entre la SAT y el Ministerio de Finanzas ya quedaron a un lado después de que Enrique Muñoz Roldán fue nombrado como nuevo titular de la Superintendencia en sustitución de Miguel Gutiérrez, quien renunció al cargo el pasado 5 de marzo de 2013, luego de una serie de evidentes roces con el ministro Pavel Centeno.
DE RECAUDACIÓN
o en la política fiscal recaudación fiscal, que está a cargo de la SAT, la cual no cumplirá con la meta estipulado no está relacionada únicamente con los errores técnicos de la ley. Martínez indica que la reducción en la recaudación se debe a que se aprobó un presupuesto bastante optimista y también con errores técnicos, como por ejemplo el incremento de aranceles, pero no se tomaron en cuenta que los aranceles disminuirían con la primera matricula. Además considera que el presupuesto es positivo, pero el escenario es contrario y se programa con un crecimiento de 3.5 por ciento, aunque resulta que la economía no responde a ese optimismo y entonces los ingresos tributarios vienen a la baja, “las importaciones no están creciendo como se había programado”. Ante este panorama es necesario que la SAT realice un barrido para los evasores, para reducir los niveles de evasión del Impuesto de Valor Agregado (IVA) o del Impuesto Sobre la Renta (ISR) especialmente para las personas jurídicas y no tanto para los contribuyentes individuales que están regidos por las mismas empresas, refiere el experto El analista indica que los niveles de evasión en Guatemala son mayores a la tasa a nivel latinoamericano. “La SAT tiene la obligación para reducir la evasión en estos dos grandes impuestos” dice Martínez. Agrega que quienes pagarán los errores de la Ley de Actualización Tributaria, son los ciudadanos, porque se tendría que lidiar con mayores niveles de inseguridad, y enfrentar el deterioro del sistema de Salud y Educación; “somos los únicos que estaremos pagando una mayor tasa de tributación”. Además indica la clase media y trabajadora es quien se está convirtiendo en el sostén fiscal del Estado, colocando a esta clase en condiciones más precarias por el aumento de los impuestos.
CLASE MEDIA PROTEGIDA Entre tanto. Ricardo Barrientos, del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI) indica que los errores que se han dicho de dicha ley no necesariamente son errores, sino que son cuestiones a las que algunos sectores se han opuesto. Barrientos dice que lo que la Ley tiene son disposiciones que el sector privado organizado no quiere aceptar y las ha rechazado, y muestra de ello son las impugnaciones interpuestas en la Corte de Constitucionalidad, que únicamente han sido amparadas nada más 8 de 77 impugnaciones, lo que quiere decir que la ley no está mal. “No necesariamente porque un artículo haya sido impugnado, quiere decir que es erróneo, eso es simplemente
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Empresarios plantearon impugnaciones contra la reforma fiscal. porque no le gusta y no quiere aceptar la nueva norma”, señala el analista. De esa forma explica que hay artículos en la ley que tiene errores pero de orden operativo, como por ejemplo en el régimen del ISR para trabajadores asalariados, principalmente en el cálculo anual de dicho impuesto. Barrientos dice que no es cierto que la clase media será la más afectada pues es una percepción poco sustentada, ya que se realizó una protección a esta clase dentro de la ley, la cual consiste en que en los primeros Q30 mil la tasa se queda en el 5 por ciento. Es decir que en el 2013 si una persona factura Q43 mil los primeros Q30 mil pagan 5 por ciento la misma tasa de antes, y los Q13 mil restantes pagan el 6 por ciento, siendo esta una protección para la clase media. Según Barrientos lo que existen son errores operativos de la Ley de Actualización Tributaria, y que no precisamente son los que están afectando la baja recaudación. Señala que hay factores que están afectando la recaudación y ante todo destaca que la región centroamericana está siendo víctima de un choque externo, que está desacelerando el comercio exterior, reflejándose en una merma de las importaciones, ya que la tercera parte de los ingresos tributarios dependen de las importaciones. A su criterio, este no es un error de la
IMPUGNaCIONES RECHAZO La Cámara de la Industria (CIG) presentó ante la Corte de Constitucionalidad impugnaciones de nueve artículos de la Ley de Actualización Tributaria (Decreto 10-2012) y cinco de Ley Antievasión II (Decreto 4-2012). Los artículos impugnados son en el decreto 10-2012 fueron el 5, 21, 38, 46, 48 y 89 correspondientes al Impuesto Sobre la Renta, así como el artículo 56 del Impuesto al Valor Agregado. Las acciones contra el Decreto 4-2012 son los 17, 38, 47, 49 y 50, referentes al régimen del pequeño contribuyente. Así mismo las cámaras de Comercio y del Agro presentaron recursos ante la CC contra 15 artículos de la Ley de Actualización Tributaria. Los artículos del decreto impugnados fueron: 1. 2.
Presunción de onerosidad. Deducibilidad de gastos por mejora a trabajadores y Bono 14.
SAT o del Ministerio de Finanzas sino del Banco de Guatemala, que ha estimado un crecimiento de las importaciones entre 7 a 14 por ciento en este año, pero la realidad es que solo crecerán en un 2 por ciento señala. El segundo factor sería un problema institucional dentro del SAT, teniendo problemas en el ramo aduanero, lo cual recae en el nuevo Superintendente
3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13.
Deducibilidad de pérdidas por diferencial cambiario. Régimen de pagos trimestrales. Inconsistencia de redacción entre el 6% y el 7%. Obligación de valúo en aportaciones de bienes. Tributación del 10% por revaluar bienes inmuebles. Fórmula incorrecta para pago de impuesto en ventas de acciones. Fórmula incorrecta para débito fiscal. Pequeño contribuyente. Solvencia fiscal. Cierre de negocios. Título ejecutivo en sistema de cuenta corriente. Cierre definitivo de establecimientos. Multa confiscatoria ante cierre de negocios.
quien decidirá si se puede o no enmendar la situación. Y el tercer factor fue una decisión del Ejecutivo sobre la Ley de Aduana, la cual desde el año pasado se ha implementado una amnistía exonerando las multas aduaneras, y si las aduanas no tienen el poder de sanción eso también está afectando la recaudación, señala Barrientos.
La Hora
Página 8/Guatemala, 17 de mayo de 2013
Departamental SANTA ROSA: Embajada de Japón realiza donación
Se inicia la construcción de la escuela en Potrerillos El proyecto de la Fundación Castillo Córdova a realizarse en la escuela ubicada en Santa Rosa, beneficiará a 170 estudiantes y siete docentes. REDACCIÓN DEPARTAMENTAL lahora@lahora.com.gt
ACTIVISTAS
Apoyan al pueblo Xinca con una vigilia en Canadá GUATEMALA
Agencia CERIGUA
Diversas organizaciones de solidaridad con Guatemala y los pueblos indígenas, realizaron una vigilia en Québec, Canadá, como medida de apoyo al pueblo xinca, por la represión que han sufrido por su férrea oposición a proyectos mineros en sus comunidades. El Proyecto de Acompañamiento Québec-Guatemala (PAQG) recordó que el pueblo xinca, en los municipios de Casillas y San Rafael Las Flores, en Santa Rosa y Mataquescuintla y Jalapa, en Jalapa, se encuentra actualmente bajo un Estado de Prevención, declarado por el presidente Otto Pérez Molina. Anterior a este, el Ejecutivo había declarado un Estado de Sitio, que a criterio de la organización, buscaba controlar las protestas en contra del proyecto minero instalado en la localidad; desde el 2 de mayo más de 2 mil soldados han ocupado las comunidades xincas y 16 líderes comunitarios han sido detenidos. Anabella Jiménez, miembro
de PAQG, lamentó que el Estado de Sitio, decretado por el Presidente, tuviera como objetivo de defender los intereses de inversiones extranjeras y dijo que éste recuerda las estrategias utilizadas durante el conflicto armado interno. Por aparte Marie Domink Langlois, de PAQG, señaló que como organización están preocupados por los derechos humanos del pueblo xinca y por el uso del Ejército en asuntos sociales, en lugar de abrir espacios de diálogo; asimismo, dijo que como canadiense le preocupa ver que las inversiones de su país causen conflictos en Guatemala y los pueblos indígenas son los que más sufren. Entre las organizaciones que participaron del evento se encuentran el Consejo Tradicional de la Nación Indígena Mohawk, el Círculo de los Pueblos Indígenas de la UQAM, el Comité de Derechos Humanos en América Latina y el Comité por la Justicia Social.
Fundación Castillo Córdova colocó la primera piedra que inauguró los trabajos de construcción en la Escuela Oficial Rural Mixta de Caserío Potrerillos, Pueblo Nuevo Viñas, del departamento de Santa Rosa. Este proyecto empezó gracias a la donación que realizó la Embajada de Japón, el pasado 20 de marzo, la cual asciende a Q. 816,784.00 El proyecto a realizarse en la escuela incluye la construcción de tres aulas, una cocina, el área de servicios sanitarios para primaria y párvulos, la fundición de piso de patio, el tratamiento de agua residuales y la construcción de un muro perimetral. Asimismo, existe una alianza entre Fundación Castillo Córdova e Hidroeléctrica Poza Verde que contribuye a la atención de la escuela de Pueblo Nuevo Viñas, bajo el proyecto Escuelas Saludables. Es por ello que la hidroeléctrica contribuirá al proyecto económicamente, dando seguimiento durante los próximos cinco años y encargándose del mantenimiento de la escuela. Fundación Castillo Córdova busca continuamente garantizar, a través de sus proyectos, el bienestar de los habitantes de las comunidades a donde se ha presentado la oportunidad de ayudar. Gracias a la donación otorgada por la Embajada de Japón, estudiantes y docentes de la Escuela Oficial Rural Mixta de Caserío Potre-
FOTO LA HORA: CORTESÍA
La cooperación de Japón fue esencial para el proyecto.
FOTO LA HORA: CORTESÍAz
FOTO AL HORA: CORTESÍA
Los promotores del proyecto colocaron la primera piedra.
rillos, contarán en poco tiempo con un centro educativo que garantizará las condiciones estructurales
La escuela beneficiará a 170 estudiantes y siete docentes.
necesarias para desarrollar procesos educativos acordes a las necesidades de la niñez guatemalteca,
expresó Rolando Castillo Novales, presidente de la Junta Directiva de la Fundación Castillo Córdova.
La Hora
Guatemala, 17 de mayo de 2013/Página 9
Dell reporta pobres ingresos en el 1er trimestre
El deterioro financiero de Dell empeoró en el más reciente trimestre mientras la empresa redujo los precios de sus computadoras de escritorio en respuesta a la creciente popularidad de los teléfonos multifuncionales y tabletas. El deprimente desempeño anunciado el jueves fue la más reciente evidencia de un cambio tecnológico que está complicando la venta de “laptops” y PCs. Hasta hace poco, los consumidores reemplazaban regularmente sus máquinas por unas más veloces después de pocos años.
Economía PRODUCCIÓN
Puerto Rico produce menos café que nunca Por DANICA COTO
SAN JUAN / Agencia AP
La producción de café en Puerto Rico cayó a su nivel más bajo en la historia de la isla, lo que ha dejado a agricultores y autoridades en la necesidad de idear la forma en que puede revivir una industria otrora pujante, en medio de una profunda crisis económica. Los agricultores produjeron unos 39.900 kilos (80.000 libras) de café en la más reciente cosecha, que representa sólo una tercera parte del consumo local, informó el jueves la secretaria de Agricultura, Myrna Comas. La producción en años anteriores ha fluctuado entre 47.600 y 68.000 kilos (105.000 a 150.000 libras), según estadísticas de la agencia. Es necesario fortalecer esta industria y recuperar el lugar que ostentaba, agregó Comas. Recordó que Puerto Rico llegó a tener fama mundial por la calidad de su café. El territorio estadounidense desde entonces se ha visto obligado a importar café de países como México y República Dominicana para cumplir con la demanda local. Las razones detrás del reciente descenso en la producción son muchas y a los agricultores les preocupa que haya pocas soluciones. Uno de los principales problemas es una severa carencia de recolectores, dijo Wilfredo Ruiz, presidente de la Asociación de Cultivadores y Compradores de
Café de Puerto Rico. Se calcula que un 35% de los cultivos se pierde cada año porque no hay nadie que lo recolecte, lo que provoca millones de dólares en pérdidas, agregó. Aseguró que la situación empeora cada día y que difícilmente habrá sustituto para los jornaleros, pues a medida que la gente se educa más, su última opción es trabajar en la agricultura. El gobierno anteriormente trató de que adolescentes problemáticos y reos fueran recolectores, pero las medidas no se consideraron exitosas. Comas dijo que parte del problema era la falta de coordinación, porque los prisioneros eran enviados varios meses más tarde para recoger los granos. La funcionaria indicó que revivirá el programa mientras busca formas de incrementar los salarios para los recolectores. Otro problema es la falta de semillas, explica Ruiz. Los agricultores compran semillas producidas localmente a invernaderos contratados por el gobierno, pero el año pasado hubo pocas semillas por razones que se desconocen, explica el representante del sector. Además, un aumento en el costo del fertilizante ha hecho que los campesinos abandonen sus tierras o que la usen limitadamente, agrega. Actualmente, una bolsa de 45 kilos (100 libras) cuesta unos 38 dólares, comparado con 22 dólares en 2005.
Foto La Hora: Internet
Los agricultores produjeron unos 39.900 kilos de café en la más reciente cosecha, que representa sólo una tercera parte del consumo local.
Foto La Hora: AP/ Itsuo Inouye
Con la reducción del valor del yen, muchos productos japoneses se vuelven menos caros en el mundo.
REDUCCIÓN: Detractores de Japón afirman que manipula el valor de su moneda
Descenso del yen abarata los productos de Japón Los productos japoneses se han vuelto más asequibles, una buena noticia para los consumidores a nivel mundial y para la economía japonesa. tokyo
Por Agencia AP
Puede darse crédito de ello a la campaña de Japón para inyectar efectivo en su economía a fin de estimular el crecimiento. El dinero extra que fluye en su sistema financiero ha contribuido a reducir el valor del yen. En la actualidad, con un dólar se compran unos 100 yenes, mientras que en el segundo semestre de 2012 se compraban menos de 80 yenes. Con la reducción del valor del yen, muchos productos japoneses se vuelven menos caros en el mundo. Los vehículos Toyota cuestan menos en Alemania, Estados Unidos y Corea del Sur, así como los productos electrónicos de Sony. Para los turistas, es menos caro visitar Tokio. En contraste, los productos fabricados en Europa, Asia y Estados Unidos se encarecen en comparación con los productos japoneses. El aumento de las ventas de los productos nipones be-
YEN MÁS BARATO
Como afecta en el mundo VEHÍCULOS Y APARATOS ELECTRONICóS Para quienes sean clientes de Honda, Toyota o Sony fuera de Japón, el descenso en el valor del yen es su mejor amigo. Implica que los Camrys, Accords y PlayStations posiblemente costarán menos. Y cuando las ventas en el extranjero son convertidas a yenes, aumentan los ingresos de los fabricantes japoneses.
la Universidad de Ciencias Aplicadas en Bergish Gladbach, Alemania.
COMERCIO GLOBAL Un yen menos caro podría perjudicar las ventas de las compañías europeas, las cuales atraviesan dificultades debido a la recesión en ese continente.
INVERSIONISTAS EN JAPóN Durante 20 años a partir de principios de la década de 1990, el mercado bursátil japonés ha decaído a la par de su economía. En 1989, el índice de referencia de Japón, el Nikkei de 225 acciones, alcanzó su máximo nivel, los 38.915 puntos.
En el contraído mercado automovilístico de Europa, un yen barato podría intensificar una competencia de precios entre los fabricantes de vehículos para los mercados masivos, dijo Stefan Bratzel, analista de
neficia a la economía de Japón. ¿Y cómo le va al resto de las economías del mundo con la caída del yen? No mejor, de momento cuando menos. Los detractores de Japón afirman que el país manipula el
Un yen barato podría permitir a los fabricantes japoneses mantener bajos los precios para retener o atraer clientes. Esta situación intensificará las presiones a la competencia que atraviesa dificultades, como la marca Opel, que pierde dinero, así como Peugeot Citroën PSA de Francia.
Una década después, el Nikkei había bajado a 18.500 unidades y, después de la crisis financiera, se precipitó a 7.054 enteros en 2009.
valor de su moneda para dar a las empresas japonesas una ventaja injusta sobre las rivales extranjeras de éstas. El gobierno en Tokio asegura que busca impulsar su economía, no bajar el valor del yen.
Opinión
Minutero de “La Hora”
Guatemala, 17 de mayo de 2013 Página 10
¿Aliado o corruptor?
C
on motivo de la visita que el Canciller de Guatemala realiza a China en vísperas de un viaje que hará el presidente Pérez Molina a Taiwán, algunos se rasgan las vestiduras como lo hicieron cuando se produjo el reconocimiento del Estado Palestino, argumentando que los taiwaneses han sido fieles aliados de nuestro país con el que han colaborado en distintas formas a lo largo de muchos años. Es cierto que Taiwán, como Israel, fueron de los países que se mantuvieron fieles en su asistencia a Guatemala aun en los peores momentos, cuando ni siquiera Reagan logró revertir las sanciones dictadas en el gobierno de Carter por la violación de los Derechos Humanos en nuestro país y fueron esos dos países los principales soportes para mantener la ayuda en esos días aciagos para nuestros gobiernos que no encontraban forma de recibir asistencia internacional justamente cuando se vivía el intenso conflicto armado interno. También lo es que Taiwán ha dado ayuda económica importante al país en variedad de proyectos que tenemos que agradecer y reconocer. Pero eso no nos puede hacer pasar por alto el papel corruptor que ha jugado la política exterior de Taiwán al sobornar a nuestra clase política para asegurarse que Guatemala siga siendo del cada vez más selecto club de países que reniegan de la oportunidad de establecer relaciones con China para mantener el vital apoyo para el régimen de Taipei. El caso de los cheques a Alfonso Portillo es apenas una muestra de lo que ha ocurrido y de la forma en que han manejado las relaciones diplomáticas. Todos los políticos importantes del país han recibido iguales “regalos” y todos los actores sociales influyentes han recibido ofrecimientos de algún tipo de prebendas, especialmente viajes con todos los gastos pagados. En Costa Rica se procesó a un Presidente por haber recibido dinero de Taiwán y ese juicio fue decisivo para el posterior establecimiento de muy productivas relaciones del país centroamericano con China, sin que nadie, ni siquiera los empresarios y la prensa que también recibieron “especiales atenciones” pudieran criticar la decisión soberana del Gobierno. Aquí se quiso hacer creer que Portillo se robó el dinero que Taiwán había dado al país para financiar bibliotecas, pero la verdad es que los cheques fueron extendidos de manera personal a favor del entonces candidato presidencial, idénticos a los que en su momento se entregaron a otros políticos a los que vieron posibilidades. En la prensa nacional raros somos los que no aceptamos las insistentes invitaciones de la embajada de Taiwán y que tenemos solvencia para cuestionar ese papel corruptor, por lo que en Guatemala sí habrá una campaña fuerte para preservar la relación diplomática.
Eso de pedir jalón para viajar en avión es maña de presidentes que no saben ser prudentes
Comprometedor jalón a Laura Chinchilla Oscar Clemente Marroquín
C
ocmarroq@lahora.com.gt
uesta entender a los gobernantes de estos países latinoamericanos a quienes les fascina eso de andar eructando pollo y no se pueden conformar con viajar en primera clase sino que tienen que hacerlo como si fueran potentados aunque sea pidiendo jalón. En Guatemala ha sido demasiado corriente que los mandatarios viajen en aviones prestados que, por supuesto, no se los dan por su linda cara sino que son una forma de comprometer a todo un gobierno para que se someta a los intereses de quienes “generosamente” les ofrecen el medio de transporte para que no tengan que mezclarse con la chusma en los aeropuertos. Siempre he dicho que a un país como Guatemala le saldría muchísimo más barato comprar un avión decente para los viajes del mandatario que los favores que entre todos pagamos para que los lleven y los traigan. ¿Acaso cree usted que los precios del gas propano fueron los de mercado durante el gobierno de Colom o piensa que algo tuvo que ver la “filantrópica” actitud de los importadores de gas que pusieron su avión jet privado al
“
servicio de ese viajero y de su familia? Nadie, absolutamente nadie, le prestará un costoso avión a un gobernante en forma gratuita. No hace falta ni siquiera ser mal pensado para entender que esos favores se pagan y se pagan con creces en países como el nuestro donde no existen mecanismos de fiscalización ni se penaliza el tráfico de influencias. En Costa Rica se produjo ahora un escándalo de grandes proporciones que ha puesto de cabeza al gobierno de la presidenta Laura Chinchilla porque aceptó viajar en un avión privado y resulta que el mismo, que oficialmente es propiedad de una empresa vinculada al negocio de los hidrocarburos (¡qué extraordinaria casualidad!), en realidad pertenece a un magnate que es investigado por sus negocios de narcotráfico. Nada difícil sería que en el avión privado convertido en avión presidencial, se meta algún cargamento de contrabando que puede ser de drogas, joyas o cualquier otro producto valioso, seguros de que pasará sin revisiones por cualquier aeropuerto porque llega como nave oficial que traslada a un Presidente de algún Estado. Pero ese riesgo es, en todo caso, el menor de todos porque lo que se busca no es la facilidad para meter algo de contrabando en otros países o en el propio, sino que se busca algo
muy sencillo: Meterse entre la bolsa al fachendoso político que acepta el regalito tranquilamente sin detenerse a pensar en la factura que tarde o temprano le van a pasar. Todos los políticos creen que la gente se acerca a ellos porque son muy de´al pelo. Nadie cree que las lisonjas, sobaduras de leva, chaqueterías asquerosas y sometimientos resultan una forma de sacar ventaja para aprovecharse de las mieles intensas del poder. Y siempre hay alguien que les dice que no es decoroso que el Presidente ande en los aeropuertos y menos aún que pierda tanto tiempo esperando los horarios rígidos de los vuelos comerciales. “Para eso son los amigos”, es la frase que escuchan con demasiada frecuencia y esos “amigos” saben cómo sacarle raja a su desprendimiento y generosidad. El caso de la Presidenta de Costa Rica es gravísimo por lo burdo que resulta, pero no es muy distinto porque el narco lo que quería es lo que busca cualquiera que ofrece su avión, es decir, un trato especial y preferente. Una vez establecido ese parámetro, todo lo demás se vuelve jugosa ganancia porque siempre habrá la oportunidad de llamar al mero mero para pedirle su ayuda, su valiosa intercesión, sea para conseguir un contrato o para quitarse de encima alguna molesta investigación.
Enemigos
Conocer la verdad ayuda a pueblo ixil o su participación directa sanar las heridas del pasado… en los hechos. ” (Diario elPeriódico 11/5, Al final, un País totalmente dividido, Juan Antonio Mazariegos G. confrontado citando a la Presidenta del y con todas las heridas Tribunal Primero A de Mayor Riesdel pasado y del presente abiertas, se go). La condena contra Ríos Montt enfrenta a un escenario en donde las no es solamente importante para las posiciones son tan rígidas que no dejan víctimas, sino para la sociedad enteespacio al análisis o a la discusión de ra, porque es una forma de confrontarse con el pasado, no ideas, si no, únicamente a la descalificación y al ejercicio entre sí” (Diario La Hora 11/5, citando a la investigadora de cavar trincheras para inmovilizar posiciones. No sé si Jo-Marie Durt). alguien todavía crea que la sentencia trajo paz y reconciA lo largo de todo el proceso, páginas y páginas se escri- liación. No dudo que haya traído alegría o confort a las bieron para impulsar la tesis de que a través de la justicia familias de las víctimas, de hechos distintos al genocidio habría reconciliación, se habló de la justicia como vía para que sin duda se dieron, pero imagino que ni ellos tienen el perdón y que sin un debido proceso Guatemala no ten- paz al saber de la zozobra que se armó en el juicio y que dría paz. Hoy día, nos guste o no la misma, hay sentencia, pasará mucho tiempo antes de que se asiente el polvo que aún con amparos e impugnaciones pendientes, el Tribu- se levantó con ella. nal Primero A de Mayor Riesgo arribó a la conclusión de Al leer el fallo del Tribunal, la Presidenta del mismo que el exjefe de Gobierno, Efraín Ríos Montt es culpable, hacía hincapié en que en los planes de contrainsurgencia, como autor, de los delitos de Genocidio y Delitos contra Sofía, Victoria o cualquier otro nombre que haya tenido, deberes de Humanidad y lo condenó, en suma de ambas se hablaba del enemigo interno, concluyo que el enemigo penas, a cumplir una condena de 80 años de prisión. El interno del General Ríos Montt era el pueblo ixil y como proceso, todo un circo, fue una lucha máscara contra ca- consecuencia de ello era culpable de los delitos relacionabellera, en donde se invirtieron los papeles y el acusado dos. No sé si en algún lugar del País que haya vivido los debía de probar que no había cometido genocidio mien- horrores de la guerra, no haya habido otro enemigo interno, tras la acusación se empecinó en presentar una serie de seguramente de una etnia diferente pero estoy seguro que hechos, la mayoría ciertos, pero no relativos al delito que sí. Hoy, sin embargo, no tiene que buscar mucho si quiere se juzgaba, los cuales jamás probaron, en mi opinión, la encontrar enemigos, la mitad del País, es enemigo interno intención del acusado, de eliminar parcial o totalmente al de la otra mitad.
9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.
2423-1800 24231837 / 38
P.B.X.
www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:
Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Javier Estrada Tobar
La Hora
opinión
Guatemala, 17 de mayo de 2013/Página 11
Ordinaria Locura
Pablo Sigüenza Ramírez
Autoridades comunitarias después de la guerra
A
inicios del siglo XXI tuve la oportunidad de vivir 14 meses en el municipio de Chinique de las Flores, en el departamento de Quiché. El país estaba saliendo de 36 años de guerra interna, en los cuales la población rural, indígena y no indígena, sufrió políticas estatales de represión. Llegué para trabajar con la agrupación Médicos Descalzos Chinique, un grupo de terapeutas tradicionales, indígenas maya Quichés, que recién se estaban buscando y reencontrando para practicar la espiritua lidad maya en comunidad y en los lugares sagrados al aire libre. Durante la guerra lo hicieron escondidos, aislados dentro de las casas, en voz baja, pues ser un guía espiritual significaba y significa también, ser un líder y autoridad en la comunidad y eso era causa de acusación por parte del Ejército al vincular cualquier liderazgo con los movimientos guerrilleros. Asistí en aquellos días a más de treinta ceremonias alrededor del fuego sagrado en diversos cerros de la región, también fui invitado a talleres en los que, en idioma Quiché, se discutía sobre los significados de los actos ceremoniales, sobre el trabajo terapéutico, las enfermedades y sus curas, sobre el desarrollo de la comunidad y sobre procesos sociales de la región y el país. Un compañero, promotor agrícola, hacía el favor de traducir, del Quiché al español, las conversaciones de los ancianos y ancianas, de sus familias y autoridades. Gran parte del trabajo de curación de enfermedades físicas, mentales y sociales en esos años era alrededor de las secuelas que la guerra había dejado en los hombres y mujeres individualmente, pero también en las comunidades como espacios de creación y recreación de la vida colectiva, golpeadas fuertemente por la represión estatal. Una de estas prácticas estatales enmarcadas dentro de
la política contrainsurgente del Estado fue la creación de las llamadas Patrullas de Autodefensa Civil (PAC). Como lo documentó la Comisión del Esclarecimiento Histórico, las PAC fueron grupos de hombres civiles organizados coercitivamente por la institución armada como fuerza paramilitar complementaria, que pretendía aislar al movimiento guerrillero y controlar a sus comunidades. Fueron grupos comunitarios a los que el Ejército les dio armas y les asignó tareas de control civil, esto provocó la militarización de las comunidades mayas, el enfrentamiento entre ellas y la violación de derechos humanos por las PAC. A raíz de ese proceso, las relaciones sociales dentro de la comunidad se fueron fragmentando. En la actualidad en una misma comunidad viven víctimas y victimarios de violaciones a derechos humanos: una característica de las sociedades de postguerra interna. Una guerra en la cual el terror estatal, desde el Ejército fue brutal e inhumano. La labor de los terapeutas tradicionales es fundamental en la reconstrucción del tejido social comunitario. Estos terapeutas son autoridad comunitaria dentro de una dinámica social en la que las mismas colectividades han ido construyendo, durante generaciones, sus propios sistemas de administración de justicia y seguridad. Guatemala tiene por delante fuertes retos para construirse como un país democrático, uno fundamental es el reconocimiento y respaldo a las prácticas comunitarias de administrar justicia y seguridad. Eso pasa también por el respeto a las decisiones que se tomen localmente sobre el uso de los recursos naturales que hoy, frente a grandes proyectos mineros que están llegando a los territorios, han sido categóricas en anunciar su oposición al saqueo material y espiritual de las comunidades.
E
Enclosetados en un mundo irreal
stoy ha r ta de ver, cercanos a la academia (a difeleer y escuchar tanrencia de muchos de los otros) tos ataques, tantas al trabajo social -que de Claudia Navas Dangel ynuevo, mentiras y tantas esmuchos denigran por cnavasdangel@gmail.com tupideces -no puedo decirlo cierta incapacidad cultural de otra forma-, ya que ciertos que nos persigue y los enclocomentarios denota n, no, seta en un mundo irreal, en supuran ignorancia, insensibilidad y cargas ex- donde lo que le pase a los indígenas les pela, ya que tremas de racismo, clasismo y desconocimiento su función en esta sociedad es servir, servir bien, del tema. barato y proveernos de suvenires emblemáticos, Si, hablo de la condena por genocidio -concepto antes regateados, que nos hacen quedar bien fuera que por cierto no entienden muchos y por ende ter- de nuestras fronteras. giversan o componen a su conveniencia, aunque no Volviendo a este grupo, me parece que descalifisé qué les trae una defensa desgarrada por alguien carlos es tonto, porqué hablan con conocimiento y sobre algo que desconocen. de causa, basados en investigaciones serias, y más Pero profundizar en los niveles de analfabe- aún pienso que es absurdo querer tapar el sol con tismo histórico requiere tiempo. Y le digo así un dedo, buscar anulaciones del juicio y peor aún porque deteriorado e incipiente como es y por asumir esta condena como algo en plural, nacional lo visto seguirá nuestro sistema educativo, a no y vergonzoso, todo lo contrario en realidad. ser por la cordura de algunas madres y padres, No sé cuáles serán las noticias el lunes en este referirnos al conflicto armado interno es decir sentido, pero independientemente de lo que denada cuando se toca el tema con personas de cida la Corte de Constitucionalidad, la historia mi edad, -justo de esa época-, no digamos con registrará que Efraín Ríos Montt fue condenado generaciones más jóvenes. por Genocidio y eso no lo borrarán los insultos Tristemente este argumento ha sido el caballito marcados en tinta sobre papel periódico, (o dide batalla para quienes afirman que acá no hubo chos a voz en cuello en la radio y la televisión), genocidio, sin notar, al menos es lo que he obser- los escupitajos en las redes sociales, ni los afiches vado, que mucha de la gente que se congratula hoy y pasquines mal hechos. Como diría Pascal: “El por esta decisión del tribunal presidido por Jazmín hombre está dispuesto siempre a negar todo aqueBarrios, pertenece a un sector cultivado, muchos llo que no comprende”.
bajo en grasa
E
Genocidio: Lo mejor y lo peor
n las situaciones compliclaras provocaciones de sus concadas aflora lo mejor o lo trarios, les respetaron y responpeor de las personas, y dieron siempre con amabilidad; Javier Estrada Tobar lo mismo pasa en las sono reaccionaron a las amenazas ciedades, que al verse inmersas e insultos, sino que acudieron a jestrada@lahora.com.gt en fenómenos complejos dejan las instancias específicas para ver parte de su esencia. Por eso que se resolvieran los problemas resulta necesario dar un paso al creados artificialmente para costado y dejar al margen todo el enredo jurídico del complicar el proceso. juicio por genocidio y deberes contra la humanidad, Otros se aprovecharon de la coyuntura para crear y reflexionar sobre “la Guatemala” que salió a luz en una campaña xenofóbica, dirigida especialmente a medio de la polarización por el caso Ríos Montt. activistas en derechos humanos e integrantes de orEn este caso, he visto personas -a favor y en contra de ganizaciones no gubernamentales, como si el simple los militares- que se valen de sus privilegiados espacios hecho de participar activamente en lo que consideran sociales para insultar, descalificar y criticar a los que una causa justa fuese un delito para los extranjeros. consideran sus opositores, con comentarios plagados Por supuesto que no son aceptables las injerencias –de de mentiras y falacias que disfrazan la ausencia de nacionales o extranjeros– en los asuntos judiciales, argumentos o razonamientos válidos. pero Guatemala es un país libre, donde todos tienen Por otro lado, he visto a personas que aun tomando el derecho a opinar y participar. partido, llaman a evitar la polarización y a privilegiar Por si fuera poco, no faltaron los que desacreditaron el diálogo como mecanismo de entendimiento y tratan a las víctimas que declararon durante el proceso sin de ponerse en los zapatos de los demás para intentar siquiera conocerles o acercarse a ellas para escuchar entenderles. Unos piden que se respete la sentencia y sus testimonios. Al final de cuentas, las poblaciones en el caso de los que están en desacuerdo, proponen ixiles pasaron a un segundo plano, cuando debían ser que se utilicen los mecanismos legales establecidos las protagonistas en el caso. para plantear las impugnaciones y otras acciones ¿Es necesario publicar los nombres de los buenos y los pertinentes en el proceso. malos? El objetivo de esta columna es promover una En esta situación “límite” se evidenciaron varios reflexión social y no más acusaciones hacia los actores abogados que incurrieron en graves faltas a la ética directos e indirectos del histórico juicio contra Ríos profesional y a los principios básicos de convivencia Montt, y llegar al punto de cuestionar nuestra reacpacífica; no tardaron mucho tiempo en demostrar ción colectiva ante esta situación límite. En términos quiénes son realmente, porque expusieron en los generales, creo que no conseguimos manejar el estrés medios de comunicación sus cuestionables estrate- de este complicado proceso. gias “legales”, a la par de sus expresiones violentas y Entre lo mejor del juicio por genocidio están las amenazadoras contra personas que no les provocaron. personas que respetan la Ley, dialogan y construyen Es una pena que no destacaran mediáticamente los espacios de reflexión. En lo malo solo puedo ubicar a verdaderos profesionales del Derecho que demostra- los instigadores del conflicto, inoculadores del odio y ron su compromiso con el Estado y que a pesar de las polarizadores de la sociedad.
LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.
La Hora
Página 12/Guatemala, 17 de mayo de 2013
Rayos X
Juan Francisco Reyes López jfrlguate@yahoo.com
La Policía Nacional Civil (II)
U
n cuerpo de seguridad como lo es y lo debe ser la Policía Nacional Civil, depende en su eficiencia, de su profesionalismo, de su espíritu, de su disciplina y honradez, de una estructura piramidal de pies a cabeza; si los oficiales en todos los niveles no están profesionalmente bien formados, los agentes serán mal guiados, deficientemente dirigidos y seguramente se deteriorará su actuar, ello no se ha logrado que lo comprenda suficientemente ningún gobierno desde 1945 hasta la fecha y como sucedió en una época en el Ejército, los soldados –según su mérito y comportamiento– ascendían a cabos, sargentos, subtenientes y de ahí hasta generales. Estas personas eran conocidas como oficiales de línea. En la Policía esa ha sido la misma historia, la mayoría de los oficiales entraron como policías al más bajo nivel y de una u otra forma fueron ascendiendo, lo que les ha impedido una adecuada profesionalización. Por otra parte, muchos directores de la Policía han sido abogados que de la noche a la mañana se ponen un uniforme, se les da el grado máximo policial sin comprender que una cosa es conocer las leyes y otra cosa es estar preparados para dirigir una institución que si bien no debe ser militarizada sí debe tener una disciplina y una formación de ley y orden sumamente bien estructurada. En el gobierno que presidió Alfonso Portillo y del cual fui Vicepresidente, en los primeros tres meses se logró, con la ayuda del exembajador y general de carabineros Sergio Cotroneo Concha y la anuencia del alto mando de ese profesional cuerpo en Chile, que se nos otorgaran seis becas cada año para enviar jóvenes a formarse profesionalmente como policías, en un currículo de tres años. Los doce que logré enviar en los dos primeros años no provenían de la Policía Nacional Civil, sino fueron seleccionados en un concurso público y todos ellos eran bachilleres graduados del Adolfo V. Hall, su desempeño académico en la Escuela de Carabineros de Chile fue excelente, lamentablemente al retornar a Guatemala el Ministerio de Gobernación no quiso o no supo incorporarlos, perdiéndose así el principio de una formación de oficiales profesionales de policía. Como personas estos profesionales policiales han destacado durante todos estos años, lo que evidencia y comprueba que el profesionalismo específico es fundamental. En el gobierno actual se ha nombrado como Comisionada para la Transformación de la PNC a doña Adela Camacho de Torrebiarte, una distinguida y bien intencionada dama, esposa de un conocido psicólogo, que fungió como Ministra de Gobernación en el gobierno de Óscar Berger, pero que a pesar de todo difícilmente está preparada para ser la cabeza de la restructuración de la Policía Nacional Civil porque como dice el dicho, “zapatero a tus zapatos” y la única forma que a medio y largo plazo se logre una Policía Nacional Civil eficiente es si se realiza una formación de oficiales en escuelas profesionales de experiencia y tradición, de lo contrario continuaremos como actualmente estamos, aun cuando parte de los nuevos oficiales tengan individualmente estudios universitarios de otra naturaleza. El Presidente de la República, como general del Ejército en retiro, igual que el Ministro de Gobernación como coronel en retiro, saben lo que estoy diciendo y si no basta ver el papel de Carlos Vielmann, Edwin Sperinsen, Javier Figueroa que trastocaron la seguridad y las instituciones responsables de la misma. ¡Guatemala es primero!
P
opinión
Las lecciones que no aprendemos
or diversas razones que no voy tenga que reiniciarse el juicio. a exponer, con excepción de que Aunado a lo anterior consideremos que, si durante la guerra me desempeñaba encauzado debidamente el proceso, surge un Héctor Luna Troccoli como reportero, debo decir que por fallo condenatorio existen instancias de apemi trabajo, lo viví de cerca, e indirectamenlación a la misma, igual como lo haría la otra te formé parte de él y por eso me duelen parte, en caso de una posible absolución. tantas víctimas inocentes que cayeron, Dentro del proceso claramente se dijo, particularmente en las zonas indígenas antes de emitir el fallo, que aún existían en y notables intelectuales guatemaltecos que perdieron la vida sin diversos tribunales e incluso en la Corte de Constitucionalidad al razón alguna. Me considero sobreviviente de esa amargura. (Era menos ocho acciones que no habían sido resueltas por lo que con jefe de redacción del periódico de la Asociación de Estudiantes de una sola de carácter constitucional, el juicio se debió detener hasta Derecho–USAC). resolverlas; se habló de la prescripción; se refirieron a la irretroacEsa guerra no quedó atrás, ahora ha renacido rodeada de pasio- tividad de la ley; se expresó el principio de que no hay delito sin nes con el llamado “juicio del siglo” contra el general Efraín Ríos una ley que así lo haya calificado previamente, se alteraron fechas; Montt, en donde, una vez más, los medios de comunicación y las dos tribunales conocían el mismo caso con distintas visiones, que opiniones mediáticas contribuyeron a publicar “noticias” parciali- existía un ocurso de queja… zadas, y columnistas pensaron con el hígado y lanzaron la serenidad Las pasiones se desbordaron olvidándose la justicia para TODOS. y al menos un poco de conocimiento, por la borda. Notamos, una ¿Que hubo víctimas? Claro que sí. ¿Que existieron responsables? vez más, la intromisión extranjera, no tan visible como la del 54 y ¡Por supuesto! Pero me pregunto: ¿Fue un solo hombre el responsí, más evidente que la que desató la guerra durante 36 años. sable? ¿No existían guerrilleros que dispararon y mataron? Y ¿No En Guatemala cuesta hablar sin llevar el rencor o el odio en cada existieron soldados, subtenientes, tenientes, capitanes, mayores, letra o en cada sílaba. Esa guerra que tanto me dolió se actualizó coroneles, patrulleros civiles que dispararon, asesinaron, violaron con la misma amargura en los estrados de los tribunales en donde y quemaron aldeas y seres humanos? juzgando a una persona saltaron extranjeros y nacionales, con el ¿Y DÓNDE ESTÁN ESTOS RESPONSABLES? ¿QUÉ INVESTIodio y el rencor a flor de piel, “periodistas e instituciones” que GACIONES SE HICIERON PARA INDIVIDUALIZARLOS, JUZmediatizaron y abusaron de su derecho a disentir y al menos un GARLOS CON TODAS LAS GARANTIAS Y LOS PASOS QUE LA abogado que se convirtió en un patán agresivo y presuntuoso. LEY SEÑALA, INCLUYENDO SU DERECHO A LA DEFENSA? Independientemente de la resolución de la CC que me atrevería a Esta tragedia mediática seudojurídica atropelló la ley e hizo que apostar será declarar la nulidad de parte del juicio, incluyendo la hasta surgieran irónicas sombras del pasado, como la sugerencia de sentencia, es indudable para cualquier conocedor de la ley, que el un presunto abogado de implantar censura a los medios; la nada procedimiento fue totalmente viciado, no por culpa de los jueces, sorprendente aparición del CACIF defendiendo oficiosamente a sino de las partes que saturaron con infinidad de recursos y otros Ríos Montt, los artículos de unos y otros enfrascándose en “luchas” medios legales como el ocurso de queja que quizás sea el que más a favor y en contra del General. pese, cometiéndose el grave error de RESOLVER en sentencia antes Esto apenas empieza, ahora tenemos un debilitado Sistema de de resolver los aspectos accesorios e incluso, desobedeciendo el Justicia que debe investigar y juzgar a los otros responsables de mandato de una sala y de la CC, lo cual son argumentos para que estas matanzas, se trate de quien se trate.
CONTRAVÍA
E
La entrega de Portillo
l ex presidente de la República Corrupción. Alfonso Portillo Cabrera, se Violación al Artículo 25 de la Convenencuentra en la antesala para ción. Protección Judicial. Este artículo gaser extraditado de Guatemala rantiza la tutela judicial efectiva por parte Factor Méndez Doninelli hacia los Estados Unidos de América, de los jueces. Esta garantía se incumplió, solicitado por la justicia estadouniporque Portillo no fue amparado por nindense para juzgarlo en aquel país por guna autoridad judicial, contra los actos presuntos delitos relacionados con que violaron sus derechos fundamentalavado de dinero. La entrega de Alfonso les, contenidos en la citada Convención y Portillo fue autorizada por Álvaro Colom, otro expresidente, que en la Constitución Política de la República de Guatemala. durante su mandato sirvió a intereses espurios perversos y opacos, Otra violación es el derecho a la certeza y la seguridad jurídica, aprobó la solicitud estadounidense, luego que un proceso judicial se violentó cuando la Corte de Constitucionalidad de Guatemala, viciado, amañado y acelerado en las instancias guatemaltecas, exigió garantías a Estados Unidos para otorgar la extradición, abrió la puerta para que se entregue a otro país a un exmandata- pero las mismas no fueron aseguradas, pese a la negativa estario, lo cual es un precedente ominoso para la soberanía, la libre dounidense, el expresidente Colom en un acto de entreguismo, determinación y la dignidad de la Nación. otorgó la extradición. La entrega del expresidente Portillo a los estadounidenses, es También hubo desprotección judicial cuando se cometió el error un acto de envilecimiento, de entreguismo y de clara violación de otorgar la extradición del expresidente Portillo, por el delito de a los derechos humanos del sindicado. Portillo cumple más de “conspiración para el lavado de dinero”, cuando fue solicitado por tres años de estar privado de libertad. La reclusión carcelaria “asociación delictuosa”, que no es lo mismo, porque en Guatemala de la que es víctima, el proceso judicial guatemalteco del que la conspiración y la asociación son dos delitos diferentes con penas fue absuelto y la entrega a los Estados Unidos de América, han distintas. Este error judicial genera desprotección e incertidumbre. sido procesos parcializados, sesgados respondiendo a intereses Durante la administración de Alfonso Portillo, hubo avances perversos por lo que, los derechos humanos y del debido proceso significativos en las políticas de Estado relacionadas con los del expresidente, son y han sido violados de forma sistemática, derechos humanos. Por primera vez en la historia, se produjo abusiva e irrespetuosa. El gobernante Pérez puede y debe derogar la aceptación de responsabilidad del Estado ante la Comisión el Decreto de extradición. Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Interamericana A Portillo se le han violado derechos consagrados en la Conven- de Derechos Humanos, con relación a violaciones de derechos y ción Americana de Derechos Humanos, en específico, el Artículo libertades fundamentales de las personas, ocurridas durante el 9 de la Convención, que relaciona el Principio de Legalidad y de Conflicto Armado Interno. Este avance pretende ser revocado Retroactividad. Este artículo, garantiza que los Estados respeta- por los actuales gobernantes, quienes con cinismo han sugerido rán a sus ciudadanos el principio de legalidad y la no aplicación que el Estado no debe aceptar responsabilidad en las violaciones a retroactiva de la ley. En el caso de Portillo, se produjeron dos claras derechos humanos, por carecer de solvencia económica para pagar violaciones al principio de no retroactividad: primero, cuando resarcimiento e indemnizaciones a las víctimas y sus familias. en el 2005 se aplicó retroactivamente el Tratado de extradición Aceptar semejante desfachatez del actual Gobierno oligárquico entre México y Guatemala, y luego, cuando se pretende aplicar militar, es retroceder en los avances logrados por la vigencia y el retroactivamente la Convención de Naciones Unidas contra la respeto a los derechos humanos.
Avisos Legales
La Hora Fundado en 1920
G u a t e m a l a ,
P.B.X. 2423-1800 en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS
horario Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.
2 0 1 3
A LA SEDE DEL BUFETE POPULAR DE LA UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA en la 7av. 7-64 zona 2 de la Ciudad de Guatemala, se presentó el señor FELIPE PIRIR PÉREZ, a promover DILIGENCIAS VOLUNTARIAS EXTRAJUDICIALES DE CAMBIO DE NOMBRE, por el de FELIPE PIRIR PIRIR. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 27 de Febrero de 2013. CRYSTIAN ARLYN FINO SOTO, abogado y notario, colegiado 10358. 12814 18 Abr., 02, 17 Mayo. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
12815
FABIÁN VÁSQUEZ (único apellido), solicitó CAMBIO DE SU NOMBRE por el de LUIS FABIÁN VÁSQUEZ (único apellido). Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados en la 11 calle 4-52 zona 1 Edificio Asturias Oficina 4. Ciudad capital. Guatemala, 12 de abril del año 2013. Licda. Claudia Judith Chacón Lázaro, Abogada y Notaria, Colegiada 12,964. 18 Abril, 02, 17 Mayo/2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
12817
A mi oficina 1ª. Av. 5-18, Local “B”, segundo nivel, zona 2 Coatepeque, Quetzaltenango, compareció FRANCISCO MÉNDEZ MEJÍA, a promover DILIGENCIAS VOLUNTARIAS DE CAMBIO DE NOMBRE por el de FRANCISCO MEJÍA CABRERA, cito a quienes puedan tener interés en formalizar oposición. Coatepeque, Quetzaltenango 8 de Abril del 2013. Lic. Ilma Elida Díaz Hernández, Notaria. 18 Abril, 02, 17 Mayo/2013
12820
MIRIAM MARLENY VILLATORO GALICIA, en ejercicio de la patria potestad, como madre de ERICK DANIEL GUEVARA VILLATORO, solicita cambio de nombre por AXEL DANIEL MEJIA VILLATORO. Emplazar a quienes se consideren afectados. Notaría del licenciado José Bernhard Rubio, col. 696. Edificio Elma, 301, 8 Calle 6-06 Z. 1 Guatemala, abril 11 del 2013. 18 Abr., 02, 17 Mayo 2013
12843
P á g . 1 3
FELIPA JESUS GOMEZ solicita su CAMBIO DE NOMBRE por el de GLORIA ANGELICA GOMEZ FUENTES. Pueden formalizar oposición quienes se consideren afectados en 7ª. Avenida 3-45 zona 2, ciudad de Guatemala. Guatemala, 11 de abril de 2013. Licda. JOSEFINA ESTELA ALVAREZ PÉREZ, Abogada y Notaria. Colegiado 9049. 19 Abr., 03, 17 Mayo./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
12848
Ante mis oficios MARTA JULIA BELTRÁN, inició diligencias voluntarias de cambio de nombre de MARTA JULIA BELTRÁN por el de MARTA JULIA GONZÁLEZ BELTRÁN, cito a quienes se consideren perjudicados a la oficina ubicada en la 10.ª Ave. 4-70 Zona 1, Oficina A, Guatemala, 10 de Abril 2,013. Lic. William Agustín Pineda, Abogado y Notario. Tel: 5892-1700. 19 Abr., 03,17 Mayo./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 11 calle 4-31, Zona 1, Edificio Tres Ángeles, Of. 301. 3er. nivel, se presentaron OSCAR FRANCISCO, DE LEÓN ALVAREZ y ROSA LIDIA, ABAC QUIEJ, a solicitar el cambio de nombre de su hija menor EVELIN RAQUEL, DE LEÓN ABAC, por el de GONZALA RAQUEL, DE LEÓN ABAC. Formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 15 de abril del 2013. Lic. Pedro Domingo Mateo Mateo. Abogado y Notario. Colegiado 15,468. 12850 19 Abril, 03, 17 Mayo./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Dirección de Verificación de Identidad y Apoyo Social del Registro Nacional de las Personas, ubicado en la quinta calle seis guión sesenta zona uno de Mixco Departamento de Guatemala, se presento la señora ROSA ANA HURTARTE CHACÓN, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de ANA ROSA HURTARTE CHACÓN. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, once de abril de 2013. LICDA. SANDRA ELIZABETH JUAREZ GONZALEZ. Notaria. Col. 12,168. Tel: 24161900. EXT. 3250.-. 12851 19 Abr., 03, 17 Mayo. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
12852
A mi oficina ubicada en la primera calle dos guion cero cinco zona cinco, se presento GERMÁN ENOÉ COLOP JUÁREZ, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de GERMAN NOÉ COLOP JUÁREZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Quetzaltenango, veinte de marzo de 2013. Lic. Pablo Stuardo Berthet Mauricio, Notario. Colegiado No. 14823. 19 Abril, 03, 17 Mayo/2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
A mi sede notarial; ubicada en 10 ave. 0-20 z. 19 zona 19 colonia la florida. Ciudad de Guatemala se presento HEIDI KARINA RODRÍGUEZ RUANO. En representación legal de KARINA FERNANDA TECÚM RODRÍGUEZ a solicitar CAMBIO DE NOMBRE por el de KARINA FERNANDA PINEDA RODRÍGUEZ se puede formalizar oposición. Guatemala 11 de abril del año 2013. NOTARIO: JORGE FRANCISCO DOMÍNGUEZ RUIZ. Colegiado 5974. 12821 18 Abr., 02, 17 Mayo. 2013
Juan Ordóñez García y Sebastiana Sut Mejía, en ejercicio de la patria potestad y representación de su menor hijo: Tomás Ordóñez Sut, solicitan cambiar su nombre por el de: MARCOS EDUARDO ORDÓÑEZ SUT. Perjudicados formular oposición en mi bufete: 4ta. Avenida 4-29 Zona Única Chichicastenango, El Quiché. 10 de abril del año 2,013. Lic. Miguel Angel Morales Saquic. Abogado y Notario. Col. Activo No.: 16, 404. 12853 19 Abr., 03, 17 Mayo. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
LEA NOEMI GARZA ZACARIAS, solicita cambio de nombre por el de LEA NOEMI SANDOVAL ZACARIAS. Afectados formular oposición al Bufete Popular de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, 7ª. Av. 7-64, zona 2, de esta ciudad. Guatemala, 12 de abril de 2013. Licda. LISETH GRAMAJO TRAMPE. Abogada y Notaria Col. 13121. 18 Abr., 02, 17 May./2013
SULMA JANNETHE VAIL MOLINA ante mis oficios, solicita cambio de su nombre por el de SULMA JANNETH VAIL MOLINA. Se emplaza a los que tengan oposición. Cuyotenango, Suchitepéquez. 15 de abril de 2013. Licenciado Bairon Gualberto Ramírez García. Notario. Colegiado 6819. 12854
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional 1ª. Av. 2-61 zona 2 de Palín, Escuintla se presento MAGDALENA BENITO PÉREZ solicita su CAMBIO DE NOMBRE, por el de MARIA MAGDALENA BENITO PÉREZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Palín, Escuintla 12 de abril de 2013. Licda. MAYRA ALEJANDRA CHINCHILLA CASTILLO. Abogada y Notaria. Col. 10253. 12835
18 Abr., 02, 17 May./2013
REMBERTO OBANDO VÁSQUEZ solicita su cambio de nombre por REMBERTO OVANDO SOTO. Formalizar oposición en mi oficina profesional boulevard centro médico militar 14-97 Santa Amelia III zona 17 Guatemala. Guatemala. 11 de abril de 2013. Renata María Alejandra Gularte Chapetón, Abogada y Notaria colegiado 14738.
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
18 Abr., 02, 17 Mayo. 2013
19 Abr., 03, 17 Mayo. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
A mi oficina ubicada en 4a calle 14-45 z. 3 Mixco, Guatemala, se presentó CONSUELO ELIZABETH GIRÓN AYALA a solicitar el cambio de nombre por el de CONSUELO ELIZABETH AYALA GIRÓN. Pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Guatemala 11 de abril de 2013. Licda. Maria Ernestina Estrada Salazar. Abogada y Notaria. Col. 8690. 12838
19 Abril, 03, 17 Mayo./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
12858
2423-1832 2423-1838
/
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
12830
Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.
d e
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
Que la firma no toque el texto del documento. Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.
m a y o
A mi oficina 10 calle 12-11 de la zona 1, Edificio Kosak, 3 nivel, oficina 1, Guatemala, se presentó ZAIDA DOMINELY SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, a solicitar el CAMBIO DE NOMBRE de su menor hijo RANDY ALEXIS SANCHEZ SÁNCHEZ, por el de RANDY ALEXIS SÁNCHEZ HERNÁNDEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 9 de abril del 2013. Lic. Alex Morales Sanabria. Notario. Colegiado 15080. 12806 18 Abr., 02, 17 Mayo. 2013
Que contenga números legibles. Procurar hacerle una revisión minuciosa.
d e
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
Que la publicación sea legible. Escrito a máquina o computadora.
1 7
12859
A mi oficina profesional en Avenida Reforma 1-64 zona 9 oficina 706, se presentó ROSA LETICIA RUIZ CASTELLÓN, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de ROSA LETICIA NATARENO CASTELLÓN. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 15 de abril de 2013. LIC. ALFREDO JULIO VIALE ROHRMOSER. Notario, Col. 7482. 19 Abr., 03, 17 Mayo./2013
POR FAVOR REVISE SU ANUNCIO EL PRIMER DÍA DE PUBLICACIÓN. Si necesita algún cambio o corrección, avísenos antes de 24 horas, que gustosamente le atenderemos. - LA HORA se hará responsable únicamente por errores en la primera publicación de su anuncio. -
La Hora
Página 14/Guatemala, 17 de mayo de 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional en Avenida Reforma 1-64 zona 9 oficina 706, se presentó MARIA CONCEPCIÓN PÉREZ VÁSQUEZ, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de MARIA CONSUELO PÉREZ VÁSQUEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 15 de abril de 2013. LIC. ALFREDO JULIO VIALE ROHRMOSER. Notario, Col. 7482. 12860 19 Abr., 03, 17 Mayo. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
12863
Luz de Jesús Gómez Morales solicita su cambio de nombre por Oswaldo de Jesús Gómez Morales. Puede formalizar oposición quien se considere perjudicado en 13 Av. 7-50 z. 6 Martinico I ciudad. Guatemala, 15 de abril de 2013. Licda. Evelyn Bernabella Hernández Gereda, Abogada y Notaria. Colegiada 5684. 19 Abr., 03, 17 Mayo. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional, ubicada en cero avenida frente a tribunales y colegio Sagrada Familia, Santa Elena de la Cruz, Flores, Petén, se presento ROSALINO AGUIRRE RAMOS, a solicitar cambio de su nombre, por el de LINO AGUIRRE RAMOS. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Santa Elena de la Cruz, Flores, Peten, doce de abril de 2013. Lic. NELSON EMILIO CASTELLANOS ARÉVALO. Colegiado 7774. 12868 19 Abr., 03, 17 Mayo./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Olga Mélida Trabanino Fajardo, solicita su cambio de nombre por Olga Mélita Trabanino Fajardo. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaria. Zacapa, 13 de diciembre de 2012. Harold Henry Johnson Abogado y Notario. Col. 2933. 4ª. calle 10-41 zona 1. Tel.: 79414279. 12915 19 Abr.; 03, 17 May./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mí oficina 5ª. Av. 5-45, zona 1, Chichicastenango, El Quiché, los señores Sebastián Macario Toj y María Grave Xón en ejercicio de la patria potestad solicitan cambio de nombre de su menor hijo Juan Macario Grave por el de Juan Geovanni Macario Grave. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Chichicastenango, 25 de Abril de 2013. LICENCIADO DIEGO XÓN TOL, Notario. Colegiado: 13,283. 13317 03, 17, 31 Mayo/2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE MARÍA ANTONIA GARCÍA GALVEZ, promovió ante mí diligencia voluntaria extrajudicial de CAMBIO DE NOMBRE, por el de MARÍA ANTONIA PINEDA GÁLVEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Licda. Claudia Verónica Quej Rodas, Abogada y Notaria. 1ª. av norte 0-127 zona 1, Sta. Lucía Cotz., Escuintla. 19 de abril de 2,013 Col 9237. 13319 03, 17, 31 Mayo/2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina Jurídica ubicada en calle límite frente a Tribunales, Santa Elena de la Cruz, Flores, Petén, se presentó RICARDO ANDRÉS MORALES ALTÁN, a solicitar el cambio de su nombre por el de RICARDO ANDRÉS CASTILLO ALTÁN, pudiendo formalizar oposición quien se considere perjudicado. Santa Elena de la Cruz, Flores, Petén, veinticuatro de abril de dos mil trece. Licda. María del Pilar Montejo García. Abogada y Notaria. Colegiada 11,938. 13354 03, 17, 31 Mayo/2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina se presentaron: Ottoniel Jeremías López Fuentes y Norma Cristina González Juárez, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE de su menor hijo Lester Ottoniel López Tomás por el de Lester Ottoniel López González. Pueden formalizar oposición quienes consideren ser perjudicados. Publicación efectos de ley. San Marcos, 23 de abril de 2013. Licda. Sarvia Elizabeth Miranda Ramos, 7a Av. 1-91, zona 2, San Pedro Sacatepéquez, San Marcos. Col. 16,150. Tel. 5510-1987. 13361
03, 17, 31 Mayo/2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Se presentó Tomasa Sen Zetino, a solicitar su cambio de nombre por el de Yessica Nohemí Sen Zetino, se puede formalizar oposición. Barrio Central, Joyabaj, Quiche 18 de abril de 2013. Lic. Carlos Salvador Pérez Reynoso. Notario. Colegiado: 7,913. 13372 03, 17, 31 Mayo/2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Catarina Pedro Juárez solicita cambio de nombre por Ana Mateo Francisco. Efectos legales, se hace publicación. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados, presentarse en mi Bufete Profesional, Cantón Centro, Santa Eulalia, Huehuetenango, 18 de abril de 2013. Lic. PEDRO DOMINGO MATEO MATEO, Abogado y Notario. Colegiado: 15,468. 13386
03, 17, 31 Mayo/2013
AVISOS LEGALES
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO
DIEGO LUCAS LUCAS, DIEGO ANTONIO LUCAS LUCAS, DIEGO EDUARDO DIEGUEZ JUAN, solicita cambio de nombre por DIEGO EDUARDO DIEGUEZ JUAN. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados, presentarse en mi Bufete Profesional, ubicado frente a las Instalaciones del Centro de Administración de Justicia, Cantón Vista Hermosa, Santa Eulalia, Huehuetenango. 25 de abril de 2013. Lic. Mauricio Abac López, Abogado y Notario. Colegiado: 13,654. 13387 3, 17, 31 Mayo/2013
EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA NO. 20 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL 17 DE ABRIL DEL 2013, POR EL NOTARIO RAFAEL ORLANDO GARCÍA LÓPEZ, INSCRIBE PROVISIONALMENTE LA DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN TOTAL DE LA ENTIDAD INMOBILIARIA IDEAL, SOCIEDAD ANÓNIMA INSCRITA AL REGISTRO NO. 22432 FOLIO 32 LIBRO 98 DE SOCIEDADES MERCANTILES, LA DISOLUCIÓN SE EFECTÚA EN VIRTUD DE RESOLUCIÓN ACORDADA EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA CON CARÁCTER TOTALITARIA DE ACCIONISTAS. EN LA FORMA Y DEMÁS TÉRMINOS CONTENIDOS EN DICHO INSTRUMENTO LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 24 DE ABRIL DE 2013. EXP. 6215-1992.- Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 13356 03, 10, 17 Mayo/2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Gaspar Pérez Póma, solicita su cambio de nombre por el de: Gaspar Pérez Cruz. Efectos legales, se hace la publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados. Guatemala, 24 de abril de 2013. Lic. Julián Darío López Silvestre, Abogado y Notario, Col. 5225. 13440 03, 17, 31 Mayo./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE En la sede notarial, 12 Calle 2-04, zona 9, Edificio Plaza Del Sol, Primer Nivel, Oficina once (11) Guatemala, Guatemala, se presentó Amalia Nicolle Calvillo Fonseca, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de NICOLLE CALVILLO FONSECA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 29 de abril de 2013. LIC. JUAN CARLOS ACEITUNO ORTIZ, Notario, Colegiado No. 2922. 13796 17, 28 Mayo, 12 Junio/2013
EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO EL BALANCE GENERAL FINAL DE LA ENTIDAD TELEFUTURO, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACIÓN) CON REGISTRO 66384 FOLIO 35 LIBRO 160 DE SOCIEDADES MERCANTILES, Y PARA EL EFECTO SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE Y PARA QUE LA ASAMBLEA CONOZCA Y SE PRONUNCIE SOBRE EL PRESENTE BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: TELEFUTURO, S.A. BALANCE GENERAL FINAL DE LIQUIDACIÓN. AL 31 DE DICIEMBRE 2012. EXPRESADO EN QUETZALES. ACTIVOS. ACTIVO CIRCULANTE. TOTAL DE ACTIVO CIRCULANTE 0.00. ACTIVO FIJO. TOTAL DE ACTIVO FIJO 0.00. OTROS ACTIVOS. TOTAL DE OTROS ACTIVOS 0.00. TOTAL DE ACTIVO 0.00. PASIVO Y CAPITAL. PASIVO A CORTO PLAZO. TOTAL DE PASIVO A CORTO PLAZO 0.00. PASIVO A LARGO PLAZO. TOTAL DE PASIVO A LARGO PLAZO 0.00. TOTAL DE PASIVO 0.00. CAPITAL. CAPITAL. TOTAL CAPITAL 0.00. TOTAL DE PASIVO Y CAPITAL 0.00. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR CON REGISTRO 1-44-163527, CERTIFICA QUE: EL PRESENTE BALANCE GENERAL REFLEJA RAZONABLEMENTE LA SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 DE ACUERDO CON PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS. F) ILEGIBLE. MARIEL EUNICE ALDANA SUN. PERITO CONTADOR. REG. NO. 1-44-163527. GUATEMALA, 15 DE MARZO DE 2013. F) ILEGIBLE. LIQUIDADOR. JUAN HUMBERTO RIVERA GONZALEZ. SE SEÑALA EL 02 DE JULIO DE 2013 A LAS 14:00 HORAS EN LA SEDE SOCIAL. GUATEMALA 02 DE MAYO DE 2013. EXP. 138322006.- Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar 13582 10, 17, 24 Mayo/2013
EDICTO AL REGISTRO MERCANTIL SE PRESENTO EL SEÑOR ERVIN RENÉ MORENO LÓPEZ REPRESENTANTE LEGAL DE LA ENTIDAD DENOMINADA INVERSIONES, BIENES Y MAS, SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA AL REGISTRO 91962 FOLIO 638 LIBRO 185 DE SOCIEDADES MERCANTILES DANDO AVISO QUE VENDERÁN LA EMPRESA MERCANTIL DE NOMBRE COMERCIAL GASOLINERA LOS NARANJALES, INSCRITA AL REGISTRO NO. 572159 FOLIO 233 LIBRO 534 DE EMPRESAS MERCANTILES, COMO PROPIETARIA DE DICHA EMPRESA, A LA ENTIDAD ARREBIEGUA, SOCIEDAD ANONIMA Y PARA EL EFECTO SE PUBLICA EL PRESENTE BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: BALANCE DE SITUACIÓN GENERAL. DE INVERSIONES, BIENES Y MAS, SOCIEDAD ANONIMA. DE LA EMPRESA “GASOLINERA LOS NARANJALES”. AL 28 DE FEBRERO DEL AÑO 2013. ELABORADO EN FORMA DE REPORTE. CIFRAS EN EXPRESADAS EN QUETZALES. ACTIVO. NO CORRIENTE. MOBILIARIO Y EQUIPO Q. 7,600.00. (-) DEPRECIACIÓN ACUMULADA MOBILIARIO Y EQUIPO Q. 2,659.99. Q. 4,940.01. EQUIPO DE CÓMPUTO Q. 14,165.17. (-) DEPRECIACIÓN ACUMULADA EQUIPO DE CÓMPUTO Q. 4,721.25. Q. 9,443.92. Q. 14,383.93. CORRIENTE. MERCADERÍAS. Q. 15,076.12. PAPELERÍA Y UTILES Q. 454.84. ISR PAGADO POR ANTICIPADO Q. 49,171.56. ISO PAGADO Q. 26,605.72. CAJA Y BANCOS Q. 20,400.22. IMPUESTO DE LA DISTRIBUCIÓN DEL PETRÓLEO Q. 112,528.54. IVA RETENCIONES POR COMPENSAR (65%). Q. 1,047.14. PÉRDIDA DEL EJERCICIO Q. 38,537.47. PÉRDIDA DE EJERCICIOS ANTERIORES Q. 28,076.90. Q. 291,898.45. SUMA DEL ACTIVO Q. 306,282.38. PATRIMONIO NETO Y PASIVO. PATRIMONIO NETO. CAPITAL AUTORIZADO Q. 100,000.00. RESERVA LEGAL Q. 629.15. Q. 100,629.15. PASIVO. NO CORRIENTE. CUENTAS POR PAGAR Q. 200,000.00. Q. 200,000.00. CORRIENTE. ISR POR PAGAR Q. 5,653.23. Q. 5,653.23. SUMA DEL PATRIMONIO NETO Y PASIVO Q. 306,282.38. HUEHUETENANGO, MARZO 2013. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR ILSY PATRICIA RAMOS RAMÍREZ REGISTRADA ANTE LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA, BAJO EL NÚMERO 2533619-3 CERTIFICA: QUE EL PRESENTE BALANCE DE SITUACIÓN GENERAL AL 28 DE FEBRERO DE 2013 DE LA EMPRESA GASOLINERA LOS NARANJALES DEMUESTRAN LA SITUACIÓN FINANCIERA CONFORME A LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS. F) ILEGIBLE. REPRESENTANTE LEGAL. APARECE EL SELLO QUE SE LEE: INVERSIONES BIENES Y MAS, S.A. GASOLINERA LOS NARANJALES. KM. 287.5 CA-1, OCCIDENTE ALDEA XEMAL, COLOTENANGO, HUEHUETENANGO. F) ILEGIBLE. APARECE EL SELLO QUE SE LEE: ILSY PATRICIA RAMOS RAMÍREZ. PERITO CONTADOR. 2533619-3. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACIÓN. GUATEMALA 24 DE ABRIL DE 2013. EXP. 16230-2011.- Lic. César Augusto Sierra Mérida. Registrador Mercantil-Auxiliar. 13590 10, 17, 24 Mayo 2013
EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA NO. 19 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL 17 DE ABRIL DEL 2013, POR EL NOTARIO RAFAEL ORLANDO GARCÍA LÓPEZ, INSCRIBE PROVISIONALMENTE LA DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN TOTAL DE LA ENTIDAD GRUPO INMOBILIARIO EL EXITO, SOCIEDAD ANÓNIMA INSCRITA AL REGISTRO NO. 22741 FOLIO 341 LIBRO 98 DE SOCIEDADES MERCANTILES, LA DISOLUCIÓN SE EFECTÚA EN VIRTUD DE RESOLUCIÓN ACORDADA EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA CON CARÁCTER TOTALITARIA DE ACCIONISTAS. EN LA FORMA Y DEMÁS TÉRMINOS CONTENIDOS EN DICHO INSTRUMENTO LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 24 DE ABRIL DE 2013. EXP. 9688-1992.- Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar 13357 03, 10, 17 Mayo/2013
EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA NO. 25 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, 23 DE ABRIL DE 2012 POR EL NOTARIO HEBER DODANIN AGUILERA TOLEDO INSCRIBE PROVISIONALMENTE LA DISOLUCION DE LA ENTIDAD CENTRO INTERNACIONAL DE CARNES, SOCIEDAD ANONIMA, CON REGISTRO 68245 FOLIO 897 LIBRO 161 DE SOCIEDADES MERCANTILES. LA DISOLUCION SE EFECTUA EN VIRTUD DE RESOLUCION ACORDADA EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS, Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 20 DE MARZO DE 2013. EXP. 32745-2006.- Lic. Jose Luis Guerrero de la Cruz Registrador Mercantil – Sustituto Registro Mercantil 13586 10, 17, 24 May./2013
EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA NO. 7 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL DIA 12 DE FEBRERO DEL AÑO 2013 POR EL NOTARIO MÒNICA ALEJANDRA LEAL MONTERROSO INSCRIBE PROVISIONALMENTE LA DISOLUCION TOTAL DE LA ENTIDAD MULTISERVICIOS DE SEGURIDAD SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA AL REGISTRO 31204 FOLIO 334 Y LIBRO 115 DE SOCIEDADES MERCANTILES, LA DISOLUCIÓN SE EFECTUA EN VIRTUD DE RESOLUCIÒN ACORDADA EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHO INSTRUMENTO LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACIÓN. GUATEMALA. 8 DE ABRIL DE 2013. EXP. 27108-1995. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 13721 15, 16, 17 Mayo/2013
EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA NO. 06 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL 12 DE FEBRERO DEL 2013, POR LA NOTARIA MONICA ALEJANDRA LEAL MONTERROSO, INSCRIBE PROVISIONALMENTE LA DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN TOTAL DE LA ENTIDAD BISBAL, SOCIEDAD ANÓNIMA INSCRITA AL REGISTRO NO. 34098 FOLIO 228 LIBRO 121 DE SOCIEDADES MERCANTILES, LA DISOLUCIÓN SE EFECTÚA EN VIRTUD DE RESOLUCIÓN ACORDADA EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA CON CARÁCTER TOTALITARIA DE ACCIONISTAS. EN LA FORMA Y DEMÁS TÉRMINOS CONTENIDOS EN DICHO INSTRUMENTO LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 08 DE ABRIL DE 2013. EXP. 238791996.- Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 13722
15, 16, 17 Mayo/2013
EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA NO. 04 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, 12 DE FEBRERO DE 2013 POR LA NOTARlA MONICA ALEJANDRA LEAL MONTERROSO INSCRIBE PROVISIONALMENTE LA DISOLUCION DE LA ENTIDAD VMA CONSULTORES, SOCIEDAD ANONIMA, CON REGISTRO 40943 FOLIO 573 LIBRO 134 DE SOCIEDADES MERCANTILES. LA DISOLUCION SE EFECTUA EN VIRTUD DE RESOLUCION ACORDADA EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS, Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 08 DE ABRIL DE 2013. EXP. 17525-1999.- Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 13723
15, 16, 17 Mayo/2013
AVISOS LEGALES EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA NO. 2 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL 12 DE FEBRERO DEL 2013, POR LA NOTARIA MONICA ALEJANDRA LEAL MONTERROSO, INSCRIBE PROVISIONALMENTE LA DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN TOTAL DE LA ENTIDAD INDUSTRIA FORRAJERA DE SUR OCCIDENTE, SOCIEDAD ANÓNIMA INSCRITA AL REGISTRO NO.7291 FOLIO 137 LIBRO 41, DE SOCIEDADES MERCANTILES, LA DISOLUCIÓN SE EFECTÚA EN VIRTUD DE RESOLUCIÓN ACORDADA EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA CON CARÁCTER TOTALITARIA DE ACCIONISTAS. EN LA FORMA Y DEMÁS TÉRMINOS CONTENIDOS EN DICHO INSTRUMENTO LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 08 DE ABRIL DE 2013. EXP. 95574-1979.- Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 13724 15, 16, 17 Mayo/2013
EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL ACTA NOTARIAL DE FECHA 27 DE DICIEMBRE DE 2012 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA POR EL NOTARIO LUIS PEDRO DEL VALLE HILLERMAN Y QUE CONTIENE LA CELEBRACION DE LA ASAMLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS, INSCRIBE EL ACUERDO DE FUSION POR ABSORCION DE LA ENTIDAD COLUMBUS NETWORKS DE GUATEMALA. LIMITADA INSCRITA AL REGISTRO 41238 FOLIO 867 LIBRO 134 DE SOCIEDADES MERCANTILES, CON LA ENTIDAD COLUMBUS NETWORKS SERVICIOS DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANONIMA, FUSION EN QUE LA PRIMERA ABSORBE A LA SEGUNDA. ADQUIRIENDO LOS ACTIVOS Y PASIVOS DE LA SOCIEDAD ABSORVIDA. EN LA FORMA Y DEMÁS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHA ACTA. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE, QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: COLUMBUS NETWORKS DE GUATEMALA LIMITADA. BALANCE GENERAL. AL 31 DE DICIEMBRE 2012. (CIFRAS EXPRESADAS EN QUETZALES). 2012. ACTIVO. PROPIEDAD. PLANTA Y EQUIPO. EQUIPO DE TRANSMISIÓN Q. 50,871.671. EQUIPO DE TELECOMUNICACIÓN Q. 14;351,719. CABLE TERRESTRAL Q. 22,787.256. EQUIPOS EN PROCESO Q. 1,876.591. MAQUINARIA Y EQUIPO Q. 4,613.136. TERRENOS Q. 984,692. DEPRECIACIONES ACUMULADAS Q. (22,719,934). TOTAL PROPIEDAD. PLANTA Y EQUIPO Q. 72,765.111. OTROS ACTIVOS Q. -. Q. - ACTIVO CIRCULANTE. CUENTAS POR COBRAR Q. 321.506.727. RESERVA PARA CUENTAS INCOBRABLES Q. (4,572,149). CAJA Y BANCOS Q. 1,208.734. INVERSIONES Q. 137,601,318. CREDITOS FISCALES Q. 17,792. TOTAL ACTIVO CIRCULANTE Q. 455,762,422. .TOTAL ACTIVO Q. 528,527,533. 2012. CAPITAL Y PATRIMONIO. CAPITAL. CAPITAL PAGADO Q. 2,005,710. RESERVAS Y APORTES X CAPIT. Q. 440,223. RESULTADOS ACUMULADOS Q. 192,146.313. PERDIDAS ACUMULADAS Q. -. RESULTADO DEL EJERCICIO Q. 6;514.059. TOTAL CAPITAL Y PATRIMONIO Q. 201,106,305. PASIVO A CORTO PLAZO. CUENTAS POR PAGAR Q. 289,141,445. OTRAS CUENTAS POR PAGAR Q. 145,295. INGRESOS DIFERIDOS Q. 37,351,932. RESERVA COSTO DE OPERACIÓN 782,556.29. TOTAL PASIVO A CORTO PLAZO Q. 327,421,228. INTERCOPAÑIA Q. -. PASIVO LABORAL Q. -. TOTAL CAPITAL Y PASIVO Q. 528,527,533. EL INFRASCRITO PÉRITO CONTADOR REGISTRADO EN LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA CON EL NÚMERO 618726-9, CERTIFICA: QUE EL PRESENTE BALANCE GENERAL REFLEJA RAZONABLEMEN LA SITUACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA DENOMINADA COLUMBUS NETWORKS DE GUATEMALA. LIMITADA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2,012. F) ILEGIBLE. WALTER ALFREDO ORDOÑEZ CASTELLANOS. P.C. REG. NO. 618726-9. F) ILEGIBLE. BORIS FERNANDO SIMON GARCÍA RUANO. REPRESENTANTE LEGAL. APARECE EL SELLO QUE SE LEE: WALTER ALFREDO ORDOÑES C. PERITO CONTADOR. NIT. 618726-9. EN LA FORMA Y DEMÁS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHA ACTA. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 18 DE ABRIL DE 2013. EXP. 21444-1999.- Lic. César Augusto Sierra Mérida Registrador Mercantil-Auxiliar 13433 3, 10, 17 Mayo/2013
EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL ACTA NOTARIAL DE FECHA 27 DE DICIEMBRE DE 2012 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA POR EL NOTARIO LUIS PEDRO DEL VALLE HILLERMAN Y QUE CONTIENE LA CELEBRACION DE LA ASAMLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS, INSCRIBE EL ACUERDO DE FUSION POR ABSORCION DE LA ENTIDAD COLUMBUS NETW0RKS SERVICIOS DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA AL REGISTRO 45589 FOLIO 219 LIBRO 139 DE SOCIEDADES MERCANTILES, CON LA ENTIDAD COLUMBUS NETWORKS DE GUATEMALA, LIMITADA. FUSION EN QUE LA SEGUNDA ABSORBE A LA PRIMERA, ADQUIRIENDO LOS ACTIVOS Y PASIVOS DE LA SOCIEDAD ABSORVIDA. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHA ACTA. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE, QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: COLUMBUS NETWORKS SERVICIOS DE GUATEMALA, S.A. BALANCE GENERAL. AL 31 DE DICIEMBRE 2012, (CIFRAS EXPRESADAS EN QUETZALES). 2012. ACTIVO. PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO. MOBILIARIO Q. 717,929. DEP. ACUMULADA MOB. Y EQUIPO Q. (208,260). VEHÍCULOS Q. 1,394.688. DEP. ACUMULADA VEHÍCULOS Q. (312,051). EQUIPO DE COMPUTO Q. 512,230. DEP. ACUMULADA EQ. COMPUTO Q. (116,960). INMUEBLES Q. 7,294,007. DEP. ACUMULADA INMUEBLES Q. (351,782). EQUIPO DE TRANSMISIÓN Q. 43,449,678. DEP. ACUMULADA EQ TRANSMISIÓN Q. (5,701,521). PROVECTOS FIBRA Q. 31,440,944. DEP. ACUMULADA PROYECTO FIBRA Q. (1,335,602). TOTAL PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO Q. 76,783,299. OTROS ACTIVOS. OTROS ACTIVOS Q. 14,373,013. Q. 14,373,013. ACTIVO CIRCULANTE. CUENTAS POR COBRAR Q. 1,099,702. CAJA Y BANCOS Q. 2,839.895. CLIENTES Q. 6,179,677. CREDITOS FISCALES Q. 9,130,075. TOTAL ACTIVO CIRCULANTE Q. 19,249,350. TOTAL ACTIVO Q. 110,405,662. 2012. CAPITAL Y PATRIMONIO. CAPITAL. CAPITAL PAGADO Q. 1,000.000. RESERVAS Y APORTES X CAPIT. Q. 17,471,602. RESULTADOS ACUMULADOS Q. -. PERDIDAS ACUMULADAS Q. (25,623,052). RESULTADO DEL EJERCICIO Q. (2,682,177). TOTAL CAPITAL Y PATRIMONIO Q. (9,833,628). PASIVO A CORTO PLAZO. CUENTAS POR PAGAR Q. 7,100,595. OTRAS CUENTAS
La Hora POR PAGAR Q. 851,363. TOTAL PASIVO A CORTO PLAZO Q. 7,951,958. INTERCOPAÑIA Q. 110,675,928. PASIVO LABORAL Q. 1,611,404. TOTAL CAPITAL Y PASIVO Q. 110,405,662. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR REGISTRADO EN LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA CON EL NÚMERO 618726-9, CERTIFICA: QUE EL PRESENTE BALANCE GENERAL REFLEJA RAZONABLEMENTE LA SITUACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA DENOMINADA COLUMBUS NETWORKS SERVICIOS DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANONIMA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2,012. F) ILEGIBLE. WALTER ALFREDO ORDOÑEZ CASTELLANOS. P.C. REG. NO. 618726-9. F) ILEGIBLE. BORIS FERNANDO SIMON GARCÍA RUANO. REPRESENTANTE LEGAL. APARECE EL SELLO QUE SE LEE: WALTER ALFREDO ORDOÑEZ C. PERITO CONTADOR. NIT. 618726-9. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHA ACTA. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 18 DE ABRIL DE 2013. EXP. 33837-2000.- Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 13434 03, 10, 17 Mayo/2013
EDICTO DE PROCESO SUCESORIO La señora MARÌA TERESA MEJIA (Ùnico apellido) radico ante mis oficios notariales el proceso sucesorio intestado del señor CUPERTINO PAIZ LOAIZA, se señala Junta de Herederos e Interesados para el día 31 de mayo del 2013, a las 15:00 horas en 4a Avenida 12-07 zona 1, oficina 303 del 3o nivel del Edificio Schafer ciudad de Guatemala. Guatemala 2 de mayo del 2013. Licda EDNA MAGNOLIA LIQUEZ ROMERO. 13593 10, 17, 24 Mayo 2013
EDICTO DE PROCESO SUCESORIO A mi Notaría compareció la señora LIGIA IRASEMA MORALES MORALES en calidad de Mandataria Especial Judicial con Representación de los señores BRENDA LISSETTE PORTILLO MÉNDEZ ROSE MARY PORTILLO MÉNDEZ Y RAÚL ANTONIO PORTILLO MÉNDEZ a radicar Proceso Sucesorio Intestado Extrajudicial de RAÚL ANTONIO PORTILLO SOSA conocido también como RAÚL ANTONIO PORTILLO Y RAÚL PORTILLO para la junta de herederos e interesados se señala el día 07 de junio del año 2,013 a las 10.00 horas en mi bufete ubicado en la 5 avenida 11-70 zona 1 Edif. Herrera Of. 3-E Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, 08 de mayo de 2,013. Licda. Militza García Quintana de Hurtado, Abogada y Notaria. Col. 3062. 13826 17, 22, 29 Mayo/2013
EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN VIA DE APREMIO 01049-2012-00653 OFICIAL 3o. Este Juzgado señaló la audiencia para el día VEINTIUNO DE MAYO DEL AÑO DOS MIL TRECE a las ONCE HORAS, para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble hipotecado e inscrito en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central al número DOSCIENTOS OCHENTA Y CINCO, FOLIO CIENTO CUARENTA Y OCHO, DEL LIBRO CUARENTA Y SIETE ANTIGUO, finca urbana ubicada en Galera y sitio ubicado la Calle del Arquito que llaman de los “Domínguez”, que va para la Iglesia de Candelaria del Municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, con área de DOSCIENTOS SETENTA Y OCHO PUNTO NUEVE MIL QUINIENTOS SESENTA METROS CUADRADOS. Colindancias: ESTE: calle mediando Luz Castro; PONIENTE: Potrero de Dora Miguel Zepeda; SUR: José Maria Ortiz; y NORTE: Nazario Gómez. SERVIDUMBRES: Inscripción Numero Seis: Esta finca soporta la servidumbre de desagüe a favor de las números ochenta y cuatro, Folio doscientos setenta y seis, Libro dieciocho y numero dos mil quinientos trece, Folio cincuenta y uno, Libro Noventa ambos de Guatemala. ANOTACIONES PREVENTIVAS: Inscripción Letra A: El ejecutado se reconoce deudor de Elizabet Moran Medina por la cantidad de setenta y cinco mil quetzales que pagara en un plazo de seis meses contados a partir del once de octubre del año dos mil cinco. Interés: Tres por ciento mensual, de conformidad con escritura numero seiscientos once autorizada con fecha once de octubre del año dos mil cinco por el Notario Carlos Catalán Cuellar. GRAVAMEN HIPOTECARIO: Al bien antes identificado le aparece únicamente la Inscripción numero veinte y que motiva la presente ejecución promovida por la señora Elizabeth Moran Medina, para obtener el pago de SETENTA Y CINCO MIL QUETZALES, en concepto de capital, más intereses y costas procesales y sobre esta cantidad se aceptarán las posturas para el día del remate, se hace constar que a la presente finca no le aparecen mas anotaciones conforme la Certificación extendida por el Registro General de la Propiedad de la Zona Central. Y para los efectos legales se hace presente publicación. En la Ciudad de Guatemala, el veinticuatro de abril del año dos mil trece. JUZGADO SEXTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. LICENCIADA EVELIN JANETH QUIEJ GUIX –SECRETARIA–. 13318 03, 10, 17 Mayo 2013
EDICTO DE REMATE E.V.A. 01045-2012-00287 OFICIAL 2°. Este Juzgado señaló la audiencia del día VEINTIUNO DE MAYO DEL AÑO DOS MIL TRECE, A LAS DIEZ HORAS, para el remate del bien inmueble inscrito en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central bajo el número CINCO MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA Y SEIS (5,856), FOLIO TRESCIENTOS CINCUENTA Y SEIS (356), DEL LIBRO CINCUENTA Y DOS E (52E) DEL DEPARTAMENTO DE ALTA VERAPAZ, finca rústica consistente en terreno en el lugar denominado El Arco, Ubicado en el Municipio de Tactic, departamento de Alta Verapaz, con extensión de doscientos punto cero cero cero cero metros cuadrados con las siguientes medidas y colindancias: Norte, de la estación uno al punto dos, diez punto cero cero metros, con terreno de doña Claudia Lorena Cáceres Ortiz de Crees, calle por medio; Sur, de la estación tres al punto cuatro, diez punto cero cero metros, con la finca matriz; Oriente, de la estación dos al punto tres, veinte punto cero cero metros con Ana Belén Milián Milián y al Poniente, de la estación cuatro al punto uno, veinte punto cero cero metros, con la finca matriz. Inscripción Número: dos. El ejecutado por compra es dueño de esta finca. ANOTACIONES PREVENTIVAS VIGENTES: El Juez Sexto de Paz del Ramo Civil del Municipio y Departamento de Guatemala, en resolución de fecha veintitrés de febrero de dos mil doce mandó a anotar el Embargo de esta finca seguido por BANCO AGROMERCANTIL DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANONIMA en contra de Jose Alberto Caal Suram, según juicio
Guatemala, 17 de mayo de 2013/Página 15 ejecutivo mil ciento cuatro guión dos mil doce guión quinientos cinco notificador cuarto. HIPOTECAS: Inscripción Número: cuatro: Que motiva la presente ejecución; promovida por BANCO AGROMERCANTIL DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANONIMA a través de su Mandatario Especial Judicial con Representación, para lograr el pago de la cantidad de DOSCIENTOS SESENTA MIL QUETZALES (Q.260,000.00), más intereses y costas procesales. Se aceptan posturas que cubran como base el monto del capital reclamado, más intereses y costas procesales. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, veintidós de abril del año dos mil trece. ENMA NOEMI CARRERA VELASQUEZ, Secretaria del JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL. 13336 03, 10, 17 Mayo/2013
EDICTO DE REMATE EDICTO. Ejecución en la Vía de Apremio. No. 01169-2012-02568. Of. y Not. III. Este Juzgado señaló audiencia para el día CUATRO DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL TRECE A LAS DIEZ HORAS, para EL REMATE DEL BIEN DADO EN GARANTIA, inscrita en el Registro General de la Propiedad de la zona Central con el numero de finca treinta y siete mil sesenta y seis (37066) folio ciento ochenta y tres (183), del libro trescientos cuarenta y tres (343) de Guatemala, finca urbana lote de terreno en el Administrador de esta ciudad ubicada en la quince avenida número trece guión treinta y tres, zona uno de esta ciudad, con área de 93.0000 metros cuadrados: con las medidas y colindancias siguientes: Al NORTE, DOCE METROS, SESENTA CENTÍMETROS, ROBERTO GALINDO; SUR, DIEZ METROS, OSBALDO SANTIZO; ORIENTE, OCHO METROS CINCUENTA CENTIMETROS, ROBERTO GALINDO Y PONIENTE, OCHO METROS, TREINTICINCO CENTIMETROS FINCA MATRIZ- OCTAVIO ANTONIO JUAREZ CHAVARRIA,. ... Anotaciones: Ninguna. Limitaciones: Servidumbre de Media paja de agua del Mariscal en su segunda inscripción de derechos reales. Gravámenes: Inscripción hipotecarias que ocupa el cuarto lugar por la suma de Q 130,000.00 y la quinta que motiva la presente ejecución promovida por EDGAR DANILO ORTIZ CALDERON para obtener el pago de CUARENTA MIL QUETZALES (Q. 40,000.00), más intereses y costas procesales. Se aceptan posturas que cubran el monto del capital reclamado, interés y costas procesales. En la ciudad de Guatemala, el 24 de abril de 2013. Lic. Leonel Estuardo Gómez Monroy –Secretario– Juzgado 12vo. de Paz Civil de Guatemala. 13358 03, 10, 17 Mayo/2013
EDICTO DE REMATE E.V.A. 01046-2013-00134 Oficial 4°. Este Juzgado señaló la audiencia el día VEINTE DE MAYO DE DOS MIL TRECE a las DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta del derecho de posesión inscrito en la Municipalidad de La Villa de Tactic del departamento de Alta Verapaz, conforme Matricula Fiscal número 16-04-1131 y Catastral número 16-04-01131-01 del departamento del Impuesto Único Sobre Inmuebles; en el libro número uno de inscripciones de Derechos de Posesión, del folio ciento sesenta y dos de inscripciones de Derechos; y en el Libro número tres, del folio noventa y seis e inscripción Hipotecaria número sesenta y uno guión dos mil nueve con una extensión superficial de TRESCIENTOS CINCUENTA Y OCHO PUNTO OCHENTA METROS CUADRADOS, ubicado en el lugar denominado BARRIO EL CHORRO, DEL MUNICIPIO DE LA VILLA DE TACTIC, DEL DEPARTAMENTO DE ALTA VERAPAZ, con las medidas y colindancias laterales siguientes: AL NORTE: Mide doce metros, colinda con David Escobar; AL SUR: Mide doce metros, colinda con otra propiedad del señor Adán Ramírez López; AL ORIENTE: Mide treinta y dos metros con ochenta centímetros, colinda con Luis Ramón Godoy Mendoza; y AL PONIENTE: Mide veintisiete metros, colinda con Adán Rodríguez. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: Únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANONIMA –BANRURAL– por medio de su Mandatario Judicial y Administrativo con Representación para lograr el pago de SETENTA Y CUATRO MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y SEIS QUETZALES CON SETENTA CENTAVOS, mas intereses y costas judiciales. Se aceptarán posturas que cubran como base el capital reclamado más intereses y costas judiciales. Para el efecto se hace la presente publicación. Se hace constar que el presente edicto se faccionó con la certificación extendida por el Secretario Municipal de la Municipalidad de la Villa de Tactic, del departamento de Alta Verapaz que obra en autos. Guatemala, 17 de abril de 2013. Juzgado 5°. De 1ª Instancia del Ramo Civil. Lic. Victor Manuel Rodríguez Rivas. Secretario. 13360 03, 10, 17 Mayo/2013
EDICTO DE REMATE EJECUTIVO EN LA VIA DE APREMIO No. 78-2013. OF. Y NOT. 1ros. El día 11 de junio de 2013, 10:00 horas, será remate finca rústica No. 26060, folio 94, libro 107 de este departamento, situado lugar denominado “Choquilaj” cantón Pamesebal 1°. este municipio, limita: oriente, Josefina Medrano Lainez, barranco de por medio; poniente, Pascual Pérez Zapeta, zanjón de por medio; norte, Eduviges Pérez, zanja y árboles de por medio; y sur, Felipe Carrillo Matzar, piedras y línea de por medio. No pesa otro gravámen. Se aceptan posturas cubran base capital demandado de Q.150,000.00, intereses y costas procesales. Remate tiene lugar Ejecutivo vía de Apremio sigue Leopoldo Artemio de León. Efectos legales publíquese. Andrés Chacaj Lux. Secretario Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo. Santa Cruz de El Quiché, El Quiché, 15 de abril de 2013. 13374 03, 10, 17 Mayo/2013
EDICTO DE REMATE EDICTO DE REMATE: Ejecución en la Vía de Apremio No. 53-2011 Of II. Este Juzgado señaló el día JUEVES TREINTA DE MAYO DEL AÑO DOS MIL TRECE A LAS NUEVE HORAS EN PUNTO para el remate en pública subasta de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central al número CIENTO CINCUENTA Y OCHO, folio CIENTO CINCUENTA Y OCHO, libro CUATROCIENTOS OCHO de Chimaltenango, finca denominada “EL SARE”, ubicada en el Municipio de Acatenango, del departamento de Chimaltenango, la cual tiene una extensión superficial de DOSCIENTOS CINCUENTA Y TRES METROS CUADRADOS CON TREINTA Y OCHO CENTÍMETROS DE METRO CUADRADO comprendido dentro de las siguientes medidas y colindancias:
Pasa a la siguiente página...
Página 16/Guatemala, 17 de mayo de 2013
Viene de la página anterior... NORTE: DIECISÉIS METROS CON SESENTA Y CINCO CENTIMETROS CON María Martin Xon; SUR: DIECISÉIS METROS CON NOVENTA Y DOS CENTIMETROS con Isidro Cocon Xicay; ORIENTE: QUINCE METROS CON OCHO CENTÍMETROS con Pedro Toj y Abraham Ralac Martin; PONIENTE: QUINCE METROS CON QUINCE CENTIMETROS con Esteban Pich, Juan Mayca y Alejandro Sajmoló, camino de por medio, con sus demás datos registrales que obran en su inscripción de dominio, este remate tiene lugar por ejecución en vía de apremio que por la suma de TRES MIL OCHOCIENTOS NOVENTA QUETZALES más intereses, intereses moratorios del dieciséis por ciento anual y costas procesales, promueve la Cooperativa Integral de Ahorro y Crédito Empresarial San Juan Bautista, Responsabilidad Limitada, ECOSABA R.L. a través de su Representante legal, aceptándose posturas que cubran el monto de la deuda, haciéndose constar que sobre el inmueble no pesa otro gravamen, fuera del que motiva esta ejecución, y para los efectos legales se hace la presente publicación por el plazo de ley, Sria. Del Juzgado Primero de Paz, de Chimaltenango, veintidós de abril del año dos mil trece. Licda. Eva. Arabela Villatoro Girón. SECRETARIA. 13375 03, 10, 17 Mayo/2013
EDICTO DE REMATE E.V.A. No. 01098-2012-1803 Not. 4o. ESTE JUZGADO SEÑALO LA AUDIENCIA PARA EL VEINTITRES DE MAYO DE DOS MIL TRECE A LAS DIEZ HORAS para la venta en pública subasta de la finca número mil setecientos ochenta y seis, folio doscientos ochenta y seis del libro doscientos ochenta y cuatro E de Guatemala consistente en lote de terreno ubicado en Boca del Monte, ubicado en el Municipio de Villa Canales, departamento de Guatemala, de doscientos cinco punto tres mil cincuenta metros cuadrados. Medidas y Colindancias: De la estación cero al punto observado uno, con azimut de doscientos cuarenta y un grados, quince minutos y cincuenta y ocho segundos una distancia de ocho punto trescientos sesenta metros colindando con Petrona Melgar Pérez Viuda de Castañeda, de la estación uno al punto observado dos, con azimut de trescientos cincuenta y cuatro grados, dieciséis minutos y cincuenta y nueve segundos una distancia de veintidós punto ochocientos ochenta y cuatro metros, colinda con finca matriz a partirse adjudicándosele una fracción de terreno a la señora Valeria Elizabeth Castañeda Melgar de la estación dos al punto observado tres con azimut de noventa grados diecisiete minutos veinticuatro segundos, una distancia de doce punto quinientos cuarenta metros con la primera calle de por medio con el señor Sebastián Blanco de la estación tres al punto observado cero con azimut de ciento ochenta y ocho grados, cincuenta y cuatro minutos y treinta y cinco segundos una distancia de dieciocho punto novecientos dieciséis metros colindando con finca matriz a partirse adjudicándose una fracción de terreno a la señora Petrona de Jesús Casteña de Melgar. GRAVÁMENES: Hipoteca la que motiva la presente ejecución. El presente remate se lleva a cabo en virtud de la ejecución, promovida por ARNULFO LAZARO BRAVO LOPEZ para obtener el pago de TREINTA Y CINCO MIL QUETZALES más intereses y costas procesales, aceptándose posturas que cubran la base del capital reclamado intereses y costas. Y para los usos legales, se hace esta publicación. Guatemala, veintidós de abril de dos mil trece. Licda. Marta Isabel Martínez Rodríguez, Secretaria. Juzgado Cuarto de Paz del Ramo Civil.13376 03, 10, 17 Mayo/2013
EDICTO DE REMATE Este juzgado señalo audiencia de remate para el día 29 de mayo del 2013 a las ONCE HORAS para la venta en pública subasta de la finca número 2306, folio 306, del libro 445E de Guatemala. Derechos Reales. Dominio. Inscripción No. 1. Finca rústica consistente fracción de terreno en la Aldea Sajcavilla ubicada en el Municipio de San Juan Sacatepequez, Departamento de Guatemala, con extensión de 1,080.0000 m2 con las siguientes medidas y colindancias: NORTE: 30 mts. colinda con propiedad de la señora Maria Carmela Siney Mayorga SUR: 30 mts colinda con calle principal; ORIENTE: 36 mts. con el señor Luis Ernesto Siney Mayorga y Poniente: 36 mts. Callejón de por medio con la señora Dora Maria Siney Mayorga. El ejecutado por Q. 500.00 pagados compro a Delfina Mayorga Manzo, esta finca que se desmembró de la finca 6130, Folio 135, del libro 131 de Guatemala. Hipotecas: Inscripción número: 4. El ejecutado se reconoce deudor de Jose Maria Gonzalez de la Roca, por la suma de Q. 30,000.00 que pagara en un plazo de un año contado a partir del 1/9/2009 es decir que vencerá el 1/9/2010 interés 5% mensual, sobre saldos deudores. En garantía del crédito cedible sin aviso el deudor hipoteca esta finca a favor del acreedor antes citado esta hipoteca ocupa el PRIMER LUGAR. La que motiva la presente ejecución promovida por JOSE MARIA GONZALEZ DE LA ROCA, para obtener el pago de Q. 30,000.00, en concepto de capital, más intereses y costas procesales se aceptan posturas que cubran el monto del capital adeudado, más intereses y costas procesales. El bien a subastarse es de conformidad con la certificación que obra en autos, no tiene otro gravamen, anotación o limitación más que lo ya trascrito, para los efectos legales, se hace la presente publicación. Guatemala, diecisiete de abril de dos mil trece. EUNICE ELVIRA CRISTINA LUARCA GARCIA. Secretaria. JUZGADO TERCERO DE PAZ DEL RAMO CIVIL. E. V. A. 01105-2010-02641. Not. 1º.13381 03, 10, 17 Mayo 2013
EDICTO DE REMATE E.V.A No. 1047-2011-173 OF. 4to. Este Juzgado señaló audiencia el día VEINTISIETE DE MAYO DEL AÑO DOS MIL TRECE a las DIEZ HORAS para el remate de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central al número TRES MIL SEISCIENTOS CATORCE, FOLIO SETENTA Y DOS, DEL LIBRO OCHENTA Y UNO DE ALTA VERAPAZ, que consiste en finca rustica consistente en terreno denominado Tzulpec sitio en jurisdicción del Municipio de Cahabon, Departamento de Alta Verapaz, con área de trece millones cuatrocientos setenta y un mil seiscientos sesenta y cinco punto cero cero metros cuadrados. Con las medidas y colindancias siguientes: NORTE: Jolom Chacon; SUR: Sepos; ORIENTE: La Hondonada; PONIENTE: Cholhunic. INSCRIPCION DE DERECHOS REALES NUMERO SIETE: El ejecutado es dueño de esta finca. ANOTACIONES PREVENTIVAS: letras A y D. INSCRIPCION HIPOTECARIA VIGENTE: número OCHO, NUEVE, DIEZ. Y demás anotaciones, limitaciones y gravámenes que les aparezcan en su respectiva Inscripción Registral. Las inscripciones hipotecarias antes transcritas son por las cuales se promueve la Ejecución en la Vía de Apremio por la entidad ANERRA, SOCIEDAD ANONIMA, para obtener el pago de OCHENTA Y TRES MIL OCHENTA QUETZALES, en concepto de capital,
La Hora más intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran como base el capital reclamado, intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, veinticinco de abril del año dos mil trece. JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL, DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. LICENCIADA AURA DEL CARMEN CANIL GRAVE. SECRETARIA.13401 03, 10, 17 Mayo/2013
EDICTO DE REMATE MANUEL ISAIAS POL VELASQUEZ, en su calidad de MANDATARIO GENERAL CON CLAUSULA ESPECIAL, JUDICIAL CON REPRESENTACION DE LA SOCIEDAD MERCANTIL MEGA CREDITO, SOCIEDAD ANONIMA, promueve Juicio Ejecutivo en la Vía de Apremio No. 03005-2012-00725, habiéndose señalado la audiencia para el día VEINTIOCHO DE MAYO DE DEL AÑO DOS MIL TRECE a las DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta y consecuente remate, del bien inmueble hipotecado, identificado como finca número ciento dieciséis, folio ciento dieciséis del libro dos mil cuatrocientos ochenta y uno, de Guatemala; el cual se practicará ante la infrascrita Juez de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo de Sacatepéquez, siendo el precio base del remate: seis mil seiscientos veintidós dorales con cincuenta y dos centavos de dólar de los Estados Unidos de América (U.S.$ 6,622.52), para hacer efectivo el pago de capital, intereses y costas procesales y que desprendiéndose de la certificación extendida por el Registro General de la Propiedad de la Zona Central en fecha 19 de noviembre de 2012, se establecen los siguientes datos: finca rustica, ubicada en lote de Fracción “E” Ejidos de Santa Rita del municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, con área de ciento noventa y siete metros cuadrados. MEDIDAS Y COLINDANCIAS Linda: NORTE: diecinueve punto sesenta y siete metros con propiedad de Rogelio de Jesús Dávila Ibáñez; SUR: diez y nueve punto treinta y cinco metros con propiedad de Silvia Esperanza Dávila Dávila; ESTE: once punto sesenta y nueve metros con propiedad de Aníbal Baltazar Dávila Dávila; OESTE: doce punto cincuenta metros con la quinta avenida; así mismo tiene inscrito el gravamen que motiva la presente ejecución consistente en “hipoteca”, que ocupa el primer lugar y está constituida a favor de la ejecutante. Y para los efectos legales, se hace la presente. La Antigua Guatemala 24 de abril del año 2013. Rigoberto Surec Lopez. Of. 2°. 13408 03, 10, 17 Mayo/2013
EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN VIA DE APREMIO 01166-2012-01136, Oficial 4to. Este Juzgado señaló audiencia para el día VEINTIUNO DE MAYO DE DOS MIL TRECE a las ONCE HORAS, para la venta en pública subasta del bien inmueble dado en garantía identificado en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central como Finca número ciento noventa y ocho, folio: ciento noventa y ocho, del libro: dos mil quinientos sesenta y nueve de Guatemala, que consiste en finca urbana, ubicada en lote Numero Siete, del sector ocho, de la Lotificación ALTOS DE BARCENAS, carretera que conduce a Bárcenas, del municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, con un área de: noventa metros cuadrados. MEDIDAS Y COLINDANCIAS: Linda: NORTE: seis punto cero cero metros, calle de la Lotificación; SUR: seis punto cero cero metros con sector numero siete, ESTE: quince punto cero cero metros, con lote numero seis y OESTE: con quince cero cero metros con lote numero ocho. LIMITACIONES: Téngase aquí transcrita la segunda inscripción de derechos Reales, vigente en la finca matriz, relativa a una servidumbre de paso de una cañería que conduce agua a una finca. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: Únicamente la que motiva la presente ejecución, promovida por la entidad mercantil MEGA CREDITO, SOCIEDAD ANONIMA, por medio de su Mandatario General con Cláusula Especial, Judicial con Representación Manuel Isaías PoI Velasquez, para lograr el pago de CINCO MIL CIENTO QUINCE DÓLARES CON NUEVE CENTAVOS DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, en concepto de capital, mas intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran como base el capital reclamado más intereses y costas procesales para el día del remate. Guatemala, veinticinco de abril del año dos mil trece. Lic. Francisco José Cetina Ramírez. Secretario. Juzgado Noveno de Paz del Ramo Civil del departamento de Guatemala. 13409 03, 10, 17 Mayo/2013
EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN VIA DE APREMIO 03005-2013-00149, Oficial 1º. Este Juzgado señaló audiencia para el día VEINTIDÓS DE MAYO DE DOS MIL TRECE a las NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta del bien inmueble dado en garantía identificado en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central como Finca número setenta y ocho, folio: setenta y ocho, del libro: once de Reforma Agraria, que consiste en finca rústica, ubicada en ciento diecinueve A - Lote número setenta y ocho “La Alameda” del municipio de Chimaltenango, Departamento de Chimaltenango, con área de dos mil cuatrocientos setenta y un metros cuadrados. MEDIDAS Y COLINDANCIAS Linda: NORTE: parcela ciento veintiuno; SUR: Parcela ciento sesenta y dos y calle en medio; ORIENTE: Parcela ciento diecinueve “B” PONIENTE: Parcela ciento diecinueve. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: Únicamente la que motiva la presente ejecución, promovida por la entidad mercantil MEGA CREDITO, SOCIEDAD ANÓNIMA, por medio de su Mandatario General con Cláusula Especial, Judicial con Representación Manuel Isaías Pol Velasquez, para lograr el pago de VEINTE MIL NOVECIENTOS CUARENTA Y DOS DÓLARES CON CUARENTA Y UN CENTAVOS DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, en concepto de capital, mas intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran como base el capital reclamado más intereses y costas procesales para el día del remate. En la ciudad de Antigua Guatemala, veintiséis de abril del año dos mil trece. Luis Alfredo Toscano Santos. Secretario. Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Sacatepéquez, departamento de Sacatepéquez. 13410 03, 10, 17 Mayo 2013
EDICTO DE REMATE VIA DE APREMIO No. 406-2012. OFICIAL 1°. EDICTO: El Juzgado de Primera Instancia de los Ramos Civil, Económico Coactivo, Trabajo y Previsión Social: San Benito, Petén. Señala audiencia para el día VEINTIUNO DE MAYO DE DOS MIL TRECE, A LAS CATORCE HORAS CON TREINTA MINUTOS en este Juzgado,
AVISOS LEGALES para el REMATE del inmueble inscrito en el Registro General de la Propiedad de la zona central bajo número CINCUENTA (50), FOLIO CINCUENTA (50), DEL LIBRO NÚMERO TREINTA Y TRES (33) DE EL PETÉN, que cuenta con las siguientes medidas y colindancias: ubicado en lote de terreno en jurisdicción del Municipio de Flores, Departamento de Petén, con un área de seiscientos punto cero cero metros cuadrados (600.00 mts2), con las colindancias siguientes: AL NORTE: treinta punto cero cero metros (30.00 mts), con lote número veintidós, block numero veinte. AL SUR: cincuenta punto cero cero metros (50.00 mts) con lote número veinte, block veinte. AL ORIENTE: veinte punto cero cero metros (20.00), con lote numero dos, block veinte. AL PONIENTE: veinte punto cero cero metros (20.00 mts), con lote numero dos, block numero veinte, avenida de por medio. Se toma como base para el Remate la cantidad adeudada de CUATROCIENTOS VEINTINUEVE MIL CUATROCIENTOS ONCE QUETZALES CON VEINTITRÉS CENTAVOS (Q. 429,411.23), en concepto de capital, más intereses normales, intereses en mora y constas procesales; cantidad que es en deberle a BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANÓNIMA. Haciéndose constar que sobre el inmueble a rematar únicamente tiene el gravamen inscrito a favor de BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANÓNIMA. El remate se practicará ante el Juez de este Juzgado. San Benito, Petén, veinticuatro de abril de dos mil trece. GERMAN DARIO LOPEZ HEREDIA SECRETARIO. 13510 08, 15, 17 Mayo/2013
EDICTO DE REMATE E.V.A. No. 01098-2012-921 Not. 4o. ESTE JUZGADO SEÑALO LA AUDIENCIA PARA EL TREINTA DE MAYO DE DOS MIL TRECE A LAS DIEZ HORAS para la venta en pública subasta de la finca número cuatro mil setecientos cincuenta tres, folio doscientos cincuenta y tres del libro ciento diez E de El Petén consistente en terreno en Barrio El Triunfo, ubicado en el municipio de Sayaxché, departamento de El Petén, con extensión de mil setecientos veintidós punto ochenta y nueve cero cero metros cuadrados con las siguientes medidas y colindancias: de la estación 0 al punto 1, rumbo Noroeste, con una distancia de treinta y dos punto setenta y siete metros con sexta avenida zona tres, de la estación uno al punto dos, rumbo noreste distancia de cincuenta y dos punto treinta y siete metros con finca matriz, de la estación dos al punto tres, rumbo sureste con una distancia de treinta y tres punto veinticinco metros con finca matriz, de la estación tres al punto cero, rumbo Suroeste distancia de cincuenta y dos punto veintisiete metros con finca matriz. INSCRIPCIONES: número dos y número tres: la Municipalidad de Sayaxché Departamento de Peten y Casta Marcela Girón Berdúo, vienen a modificar la inscripción número uno y dos de dominio de esta finca, en el sentido siguiente: que la dirección exacta es entre sexta avenida y sexta avenida A zona tres, Barrio El Triunfo, Sayaxché Petén. GRAVÁMENES: Hipoteca la que motiva la presente ejecución. El presente remate se lleva a cabo en virtud de la ejecución, promovida por BANCO AGROMERCANTIL DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANONIMA para obtener el pago de TREINTA Y UN MIL CIENTO SESENTA Y CINCO QUETZALES más intereses y costas procesales, aceptándose posturas que cubran la base del capital reclamado intereses y costas. Y para los usos legales, se hace esta publicación. Guatemala, veinticinco de abril de dos mil trece. Licda. Marta Isabel Martínez Rodríguez, Secretaria. Juzgado Cuarto de Paz del Ramo Civil.13578 10, 17, 23 May./2013
EDICTO DE REMATE Ejecución en la Vía Apremio 01162-2012-00610 Of. 2o. Este Juzgado señaló audiencia de Remate para el día VEINTINUEVE DE MAYO DEL DOS MIL TRECE A LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble: Finca inscrita en el Registro General de la Propiedad al número ocho mil quinientos setenta y tres, folio setenta y tres libro trescientos noventa y ocho E de Guatemala. DERECHOS REALES. INSCRIPCIÓN NÚMERO UNO. Finca Urbana consistente en lote número veintisiete, Manzana L del Condominio Prados del Tabacal Dos (2), identificado con la nomenclatura municipal catorce guión ochenta y ocho;, ubicada en el municipio de Villa Nueva, Departamento de Guatemala, de noventa punto tres mil metros cuadrados. Medidas y colindancias: De la estación uno (1) al punto de observación dos (2), un azimut de ciento ochenta y nueve grados (189°), treinta y cinco minutos (35’), catorce segundos (14”), con una distancia recta de seis punto cero cero metros (6.00 metros), colindando con lote catorce guión ochenta y nueve. De la estación dos (2) al punto de observación tres (3), un azimut de doscientos setenta y nueve grados (279°), treinta y cinco minutos (35’), catorce segundos (14”), con una distancia recta de quince punto cero cinco metros (15.05 metros), colindando con lote catorce guión ochenta y cuatro. De la estación tres (3) al punto de observación cuatro (4), un azimut de nueve grados (9ª), treinta y cinco minutos (35’), catorce segundos (14”), con una distancia recta de seis punto cero cero metros (6.00 metros), colindando con quince avenida. De la estación cuatro (4) al punto de observación uno (1), un azimut de noventa y nueve grados (99°.), treinta y cinco minutos (35’), catorce segundos (14”), con una distancia recta de quince punto cero cinco metros (15.05 metros), colindando con lote catorce guión noventa. RESIDENCIALES EL FRUTAL SOCIEDAD ANONIMA es propietario de esta finca por haberla desmembrado para si mismo de la Finca 8964, Folio 464 Libro 358E de Guatemala. Inscripción Número Dos. Esta finca SOPORTA la servidumbre sobre un área de treinta punto cero cero metros cuadrados (30.00 mts2) de área verde y vista, correspondiéndole al polígono afectado por dicha servidumbre, las siguientes medidas y colindancias: en la colindancia norte, cinco punto cero cero metros colindando con lote catorce guión noventa; en la colindancia sur cinco punto cero cero metros colindando con lote catorce guión ochenta y cuatro; en la colindancia este seis punto cero cero metros colindando con el resto de la finca sobre la cual se constituirá la servidumbre referida; en la colindancia oeste seis punto cero cero metros colindando con quince avenida. INSCRIPCIÓN NÚMERO TRES. Téngase trascrito sobre esta finca el Régimen de propiedad denominado Reglamento de propiedad en condominio administración y normas de convivencia del condominio Prados del Tabacal Dos, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción, como se expresa la inscripción número 7 de derechos reales de la finca matriz. INSCRIPCIÓN NÚMERO CUATRO. Esta finca goza la servidumbre USO, CONTRIBUCIÓN, CONSTRUCCIÓN LUCES Y VISTAS. Esta servidumbre es la limitante que se establece sobre las fincas o unidades habitacionales de CONDOMINIO PRADOS DEL TABACAL DOS (2), cuyo objeto consiste en lo siguiente: a. Por el hecho de formar parte del proyecto inmobiliario “CONDOMINIO PRADOS DEL TABACAL DOS (2)”, el destino que
Pasa a la siguiente página...
AVISOS LEGALES Viene de la página anterior... se le de a dichas fincas, podrá ser únicamente para vivienda unifamiliar y el ejercicio del derecho de propiedad y el uso sobre las unidades habitacionales que conforman el proyecto, está limitado por las normas del REGLAMENTO DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO, ADMINISTRACIÓN Y NORMAS DE CONVIVENCIA DEL “CONDOMINIO PRADOS DEL TABACAL DOS (2)” contenido en la escritura del REGLAMENTO DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO, ADMINISTRACIÓN Y NORMAS DE CONVIVENCIA DEL “CONDOMINIO PRADOS DEL TABACAL DOS(2)” contenido en la escritura pública número trescientos sesenta y uno (361), autorizada en esta ciudad por la Notaria Jeannette Lucía de la Cerda Montalván de Estrada, el día dos de septiembre del año dos mil tres; B. Consiste en el gravamen que de acuerdo a lo establecido por el artículo setecientos cincuenta y tres del código civil, Decreto-Ley Número ciento seis, se establece sobre las fincas que conformarán los lotes del condominio y que se han formado según desmembración contenida en el literal A) de la presente cláusula, conforme la cual los propietarios de los predios sirvientes estarán obligados, y podrá exigírseles, el hecho de contribuir económicamente y en forma proporcional al número de casas construidas y habilitadas del proyecto inmobiliario, para el mantenimiento de las áreas de uso común del condominio. (calles, áreas verdes, parques, áreas de reforestación y áreas sociales y deportivas, así como el pago de los servicios que se presten a dichas áreas, tales como suministro de agua, vigilancia y energía eléctrica por alumbrado público interior); y C. Sobre cada uno de los lotes que conforman el condominio, únicamente podrá desarrollarse la construcción de una residencia UNIFAMILIAR. Para toda construcción o ampliación de la misma, la altura máxima que podrá ser construida en cada finca filial, será de cinco punto cincuenta metros (5.50 mts) y deberá contar siempre con la previa autorización municipal correspondiente. Previo a iniciar todo trabajo de construcción o ampliación de construcción, el propietario deberá dar aviso y solicitar autorización acompañando los planos respectivos, a la entidad SERPRADOS, SOCIEDAD ANONIMA, para que ésta si la solicitud llena todos los requisitos, autorice a los encargados de la garita, e ingreso de camiones con materiales necesarios para la realización de la obra. También consiste esta servidumbre, en que el color de las paredes exteriores de las casas de cada una de las fincas filiales que conforman el proyecto, estará limitado en el sentido de que no será permitido cambiarle color de las mismas ya que esto afectaría la vista, presentación y uniformidad del proyecto inmobiliario. Cualquier pared nueva que se haga o se amplíe, deberá tener en el exterior, el mismo color y tipo de acabado al resto de las paredes exteriores de la casa, incluso aquellas paredes que dan hacia las colindancias laterales y traseras de la casa. Las barandas, rejas, verjas, puertas, ventanas, barrotes, balcones y cualquier otro elemento exterior que se agregue a las casas y que no sea adecuado pintar del color de la fachada de las casas, deberá ser pintado de color verde oscuro, color que deberá ser autorizado previamente por residenciales El Frutal, Sociedad Anónima, por sí o por medio de SERPRADOS, SOCIEDAD ANONIMA. Naturaleza (caracteres): La presente servidumbre es de carácter voluntaria, perpetua, irrevocable, gratuita y de utilidad comunal. Es de utilidad comunal en virtud de que otorga los predios dominantes, únicamente el derecho a exigir el cumplimiento de las normas establecidas en el REGLAMENTO referido y lo establecido en la presente servidumbre. No otorga pues, derecho alguno de uso físico. Así mismo, constituye sobre los predios sirvientes la obligación de no hacer aquello que está expresamente prohibido por el REGLAMENTO en cuestión o contrario a las disposiciones del mismo. En consecuencia, los PREDIOS SIRVIENTES serán las fincas filiales o unidades habitacionales conformadas según literal A) de la presente cláusula y los PREDIOS DOMINANTES, la finca número veintitrés (23), folio veintitrés (23), del libro tres mil ciento noventa y uno (3,191) del departamento de Guatemala, propiedad de SERPRADOS, SOCIEDAD ANONIMA y finca número ocho mil seiscientos veintiséis (8626), folio ciento veintiséis (126), del libro trescientos cincuenta y ocho E (358 E) del departamento de Guatemala, propiedad de RESIDENCIALES EL FRUTAL, SOCIEDAD ANONIMA. INSCRIPCIÓN NÚMERO CINCO. Se rectifica la inscripción número 4 de dominio de esta finca en el sentido siguiente: que esta finca SOPORTA la servidumbre de USO CONTRIBUCION; CONSTRUCCIÓN; LUCES Y VISTAS y no como equivocadamente se consigno. INSCRIPCIÓN NÚMERO SEIS. La ejecutada por compra es dueña. HIPOTECAS. INSCRIPCCIÓNES NÚMERO UNO, DOS. Que son las que motivan la presente ejecución promovida por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, por medio de su representante legal, para obtener el pago de TRESCIENTOS UN MIL QUINIENTOS DIECIOCHO QUETZALES CON TRECE CENTAVOS (Q.301,518.13), más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado más intereses y costas procesales, y para los efectos legales se hace la presente publicación. RICARDO JOSE RUIZ ALVARADO, SECRETARIO DEL JUZGADO DECIMO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. Guatemala, el veintinueve de abril de dos mil trece. 13602 10, 17, 24 Mayo./2013
EDICTO DE REMATE Ejecución en Vía de Apremio 01163-2011-00044 Of. 3a. Not. 3º. Este Juzgado señalo la audiencia el VEINTINUEVE DE MAYO DEL DOS MIL TRECE A LAS NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta del bien inmueble dado en garantía, inscrito en el Registro General de la Propiedad identificado como: Finca tres mil cuatrocientos setenta y seis, folio cuatrocientos setenta y seis, del libro siete “E” de Guatemala, consiste finca rustica consistente en Lote numero dieciséis, del CONDOMINIO LAS ROTONDAS, ubicada en el municipio de Santa Catarina Pinula, departamento de Guatemala, de seiscientos veinticuatro punto cero cero metros cuadrados. Medidas y colindancias: De la estación P uno al punto de observado P dos, con rumbo suroeste y un ángulo de sesenta y nueve grados, veintitrés minutos, una distancia de dieciséis punto cero cero metros, con Las Casuarinas; De la estación P dos al punto observado P tres; con rumbo sureste y un ángulo de veinte grados, treinta y siete segundos, una distancia de treinta y nueve punto cero cero metros, con Lote numero catorce; de la estación P tres al punto observado P cuatro, con rumbo noreste y con un ángulo de sesenta y nueve grados, veintitrés segundos, una distancia de dieciséis punto cero cero metros., con calle; De la estación P cuatro al punto observado P uno con rumbo noroeste y con un ángulo de veinte grados, treinta y siete segundos, una distancia de una distancia de treinta y nueve punto cero cero metros, con Lote número dieciocho INMOBILIARIA LOS CARTUCHOS, SOCIEDAD ANONIMA, es propietario de esta finca por haberla desmembrado para sí mismo de la finca doscientos siete, folio doscientos siete, libro dos mil ochocientos ochenta y ocho de Guatemala. LIMITACIONES: Inscripción Número: Dos. Téngase transcrita la segunda incripcion de derechos reales de la finca matriz, rela-
La Hora tiva a Tres servidumbres de Paso; Inscripción Número: Tres. Esta finca Soporta la servidumbre DE AREA VERDE Y VISTA: Cuyo objeto consistirá en el hecho de que sobre el área afectada no podrá desarrollarse construcción alguno que afecte la libre vista verde de los Predios Dominantes. La servidumbre será de carácter voluntaria, perpetua, irrevocable, gratuita y de utilidad comunal. Es de utilidad comunal en virtud que únicamente se otorga a los predios dominantes un derecho visual y ambiental, y no de uso físico, pesando sobre el predio sirviente, una obligación de no hacer; Inscripción Número: Cuatro. Esta finca Soporta la servidumbre DE CONSTRUCCION, LUCES Y VISTAS: Esta servidumbre es la limitante que se establece sobre cada una de las fincas o lotes Residenciales del Condominio LAS ROTONDAS, cuyo objeto consiste en que sobre cada uno de los mismos únicamente podrá desarrollarse la construcción de una residencia UNIFAMILIAR, cumpliendo con los lineamientos de construcción alturas y alineaciones establecidos en el REGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO Y ADMINISTRACION (Titulo X) del Condominio LAS ROTONDAS. La servidumbre será de carácter voluntaria, perpetua, irrevocable, gratuita y de utilidad comunal. Es de utilidad comunal en virtud de que únicamente se otorga a los predios sirvientes un derecho visual y ambiental y no de uso físico; pesando sobre el predio sirviente, una obligación de no hacer aquello que esta expresamente prohibido; Inscripción Número: Cinco. Esta finca Soporta la servidumbre DE USO Y CONDOMINIO. Esta servidumbre es la limitante que se establece sobre el correspondiente Lote residencial, cuyo objeto consiste en que, por el hecho de formar parte del CONDOMINIO, el ejercicio del derecho de propiedad y el uso sobre los Lotes Residenciales que lo conforman, está limitado por las normas del REGIMEN DE PROPIEDAD Y CONDOMINIO Y ADMINISTRACION del condominio LAS ROTONDAS. La servidumbre es de carácter voluntaria, perpetua, irrevocable, gratuita y de utilidad comunal. Es de utilidad comunal en virtud de que otorga a los predios dominantes únicamente el derecho de exigir el cumplimiento de las normas establecidas en el REGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO Y ADMINISTRACION. No otorga pues, derecho alguno de uso físico. Así mismo, constituye sobre los predios sirvientes la obligación de no hacer aquello que está expresamente prohibido por el REGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO Y ADMINISTRACION; Inscripción Número: Seis. Esta finca Soporta la servidumbre DE DRENAJES, COMUNICACIÓN TELEFONICA, CABLE, CONDUCCION DE ENERGIA ELECTRICA Y ACUEDUCTO. El objeto de la presente servidumbre consiste en permitir o tolerar al predio dominante la ubicación subterránea de las instalaciones correspondientes a dichos servicios dentro del área referida. La servidumbre será de carácter voluntaria, perpetua, irrevocable, gratuita, pero condicionada al hecho de que cuando los predios dominantes hagan uso de las mismas, deberán dejar el terreno utilizado en el mismo estado en que se encontraba. Las instalaciones correspondientes al Sistema de Distribución y Red General de Tuberías e Hidratantes y demás servicios referidos, son propiedad de INMOBILIARIA LOS CARTUCHOS, SOCIEDAD ANONIMA; Inscripción Número: Siete. Esta finca Soporta la servidumbre DE INSTALACIONES. Esta servidumbre es la limitante que se establece sobre el correspondiente Lote Residencial, cuyo objeto consiste en que, por el hecho de formar parte del CONDOMINIO, el área que comprende el ancho del Lote y siete metros de fondo al frente del mismo, se podrán poner las instalaciones subterráneas requeridas para la infraestructura del Condominio y las casas. En el fondo de los lotes residenciales se constituirá una servidumbre de un metro de fondo por el ancho del lote, para el paso de los drenajes pluviales, que se necesiten para el desalojo de agua de lluvia. La servidumbre será de carácter voluntaria, perpetua, irrevocable, gratuita, pero condicionada al hecho de que cuando los predios dominantes hagan uso de las mismas, deberán dejar el terreno utilizado en el mismo estado en que se encontraba. Las instalaciones que se hagan dentro del area de la servidumbre antes descrita son propiedad de INMOBILIARIA LOS CARTUCHOS, SOCIEDAD ANONIMA; Inscripción Número: Ocho. Esta finca GOZA la servidumbre DE REFORESTACION, RECREACION Y PASO a que se refiere la octava inscripción de derechos reales de la numero doscientos siete, folio doscientos siete, del libro dos mil ochocientos ochenta y ocho de Guatemala; Inscripción Número: Nueve. Esta finca GOZA la servidumbre PASO/CIRCULACION VEHICULAR Y PEATONAL, a que se refiere la novena inscripción de derechos reales de la finca doscientos siete, folios doscientos siete, libro dos mil ochocientos ochenta y ocho de Guatemala; Inscripción Número: Diez. Esta finca GOZA la servidumbre DE DRENAJES, COMUNICACIÓN TELEFONICA, CABLE, CONDUCCION DE ENERGIA ELECTRICA Y ACUEDUCTO a que ser refiere la décima inscripción de derechos reales de la número doscientos siete, folio doscientos siete, del libro dos mil ochocientos ochenta y ocho de Guatemala; Inscripción Número: Once. Esta finca queda sometida al REGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO Y ADMINISTRACION del proyecto residencial denominado CONDOMINIO LAS ROTONDAS. DERECHOS REALES: Inscripción Número: Doce. El ejecutado por seiscientos cincuenta y tres mil doscientos treinta y seis quetzales con ochenta centavos, compró a INMOBILIARIA LOS CARTUCHOS SOCIEDAD ANONIMA; Inscripción Número: Trece. La sociedad ESTELUZ, SOCIEDAD ANÓNIMA es dueña de esta finca, por haberla aportado el ejecutado en seiscientos cincuenta y cinco mil quetzales como parte del capital social; Inscripción Número: Catorce. INMOBILIARIA CC, SOCIEDAD ANONIMA por setecientos treinta y tres mil seiscientos quetzales, compró a ESTELUZ, SOCIEDAD ANÓNIMA- esta finca en el precio incluye el impuesto al Valor Agregado-Precio pagado. ANOTACIONES: Ninguna. GRAVAMEN HIPOTECARIO: Únicamente el que motiva la presente ejecución, promovida por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANONIMA, a través de su mandataria Especial Judicial con representación, María Guadalupe Santa Cruz Cú para lograr el pago de CIENTO NOVENTA Y SIETE MIL OCHOCIENTOS DIECINUEVE DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA CON VEINTINUEVE CENTAVOS DE DÓLAR, en concepto de capital, más intereses pactados y costas procesales, y sobre ellos se aceptarán las posturas para el día del remate. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, el treinta de abril del dos mil trece. JUZGADO DÉCIMO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. LIC. PEDRO GIOVANNI SOTZ CALI-SECRETARIO13604 10, 17, 24 Mayo/2013
EDICTO DE REMATE Ejecución en Vía de Apremio 01163-2012-00509 Of. 3ª. Not. 3º. Este Juzgado señalo la audiencia el VEINTIOCHO DE MAYO DEL DOS MIL TRECE A LAS NUEVE HORAS para la venta en pública subasta del bien inmueble dado en garantía identificado en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central como Finca número CIENTO TREINTA Y TRES, FOLIO CIENTO TREINTA Y TRES, DEL LIBRO DOS MIL CUATROCIENTOS SETENTA Y SIETE DE GUATEMALA, consistente en Finca rústica ubicada en terreno en el kilómetro veintiuno
Guatemala, 17 de mayo de 2013/Página 17 punto cinco de la carretera Interamericana a El Salvador del municipio de Fraijanes, departamento de Guatemala, con un área actual de seiscientos punto ocho mil setecientos metros cuadrados. MEDIDAS Y COLINDANCIAS: Sur: de la estación uno a la estación uno punto uno, con una distancia de quince punto cero cero metros, con camino de acceso; Este: de la estación uno punto uno a la estación uno punto dos, con una distancia de treinta y nueve punto ochocientos setenta y cuatro metros, con finca matriz; Norte: de la estación uno punto dos a la estación uno punto tres, con una distancia de quince punto ciento sesenta y dos metros, con finca matriz; al oeste: de la estación uno punto tres, a la estación uno, con una distancia de treinta y nueve punto ochocientos trece metros, con Oscar M. Meneses. LIMITACIONES: Ninguna. ANOTACIONES: Ninguna. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: Únicamente la que motiva la presente ejecución, promovida por el BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Mandataria Especial Judicial con Representación María Guadalupe Santa Cruz Cú, para lograr el pago de SETECIENTOS VEINTITRÉS MIL OCHOCIENTOS OCHENTA Y OCHO QUETZALES CON DIECISÉIS CENTAVOS en concepto de capital, más intereses pactados y costas procesales, y sobre ellos se aceptarán las posturas para el día del remate. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, el treinta de abril del dos mil trece. JUZGADO DÉCIMO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. LIC. PEDRO GIOVANNI SOTZ CALI-SECRETARIO13605 10, 17, 24 Mayo 2013
EDICTO DE REMATE EJECUCION VIA DE APREMIO No. 42-2013. OFICIAL 1º. Este Juzgado señaló audiencia el día LUNES VEINTISIETE DE MAYO DE DOS MIL TRECE, A LAS CATORCE HORAS, para la venta en pública subasta de la garantía consistente en Primera única, especial y privilegiada hipoteca sobre el inmueble inscrito en el Registro General de la Propiedad de la zona central bajo número cinco mil seiscientos treinta y tres (5633), folio ciento treinta y tres (133) del libro número ciento treinta y dos E (132E) de Petén, consistente en un inmueble identificado como lote número treinta y siete ubicado en el caserío denominado “Flor de la selva”, en jurisdicción municipal de Sayaxché, Petén, el cual cuenta con una extensión superficial de tres mil doscientos sesenta y siete punto veintiún metros cuadrados, y cuenta con las siguientes medidas y colindancias: De la estación cero al punto observado uno, con azimuts, de cero noventa y dos grados, treinta minutos, treinta y cuatro segundos, con una distancia de sesenta y cuatro punto cuarenta y cinco metros, colinda con primera calle “A”, novena avenida “A” y lote número veintisiete; De la estación uno al punto observado dos, con azimuts de ciento ochenta grados, cincuenta y nueve minutos, treinta y seis segundos, con una distancia de cuarenta y nueve punto sesenta y seis metros, colinda con lote treinta y ocho; De la estación dos al punto observado tres, con azimuts de doscientos setenta y un grados, diecinueve minutos, treinta y cuatro segundos, con una distancia de sesenta y cinco punto cuarenta y uno metros, colinda con segunda calle; De la estación tres al punto observado cero, con azimuts de cero cero dos grados, cero seis minutos, cero dos segundos, con una distancia de cincuenta punto noventa y nueve metros, colinda con novena avenida. Sobre el inmueble gravado se encuentra construida una casa de habitación, paredes de block y madera, techo de lámina de zinck, piso de torta de cemento. DESMEMBRACIONES: ninguna: LIMITACIONES: ninguna; ANOTACIONES: ninguna; GRAVAMEN HIPOTECARIO: Únicamente le aparece vigente, la que motiva la presente ejecución, promovida por el BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANONIMA –BANRURAL-, a través de su Mandatario Judicial con Representación, Abogado FRANCISCO JAVIER MORALES OZAETA, para lograr el pago de la cantidad de CINCUENTA Y SIETE MIL SETECIENTOS SESENTA Y DOS QUETZALES CON TREINTA Y DOS CENTAVOS (Q.57,762.32) en concepto de capital, más intereses normales, intereses mora y costas procesales, no teniendo la finca descrita más gravámenes; limitaciones y anotaciones que las aquí transcritas. Se aceptan posturas que cubran como base el capital reclamado, más intereses normales, intereses mora y costas procesales. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente, Civil, Laboral y de Familia. En el Municipio de la Libertad, Departamento de Petén, Ocho de Abril de dos mil Trece. CARLOS RENE PINELO ESPINOSA SECRETARIO. 13615 13, 15, 17 Mayo./2013
EDICTO DE REMATE EJECUCION VIA DE APREMIO No. 40-2013. OFICIAL 1º. Este Juzgado señaló audiencia el día MARTES VEINTIUNO DE MAYO DE DOS MIL TRECE, A LAS CATORCE HORAS, para la venta en pública subasta de la garantía consistente en Primera, única, especial y privilegiada hipoteca, sobre el inmueble del cual es propietario el demandado señor ERMELINDO YAT CU, inscrito en el Registro General de la Propiedad de la zona central bajo número ocho mil ochenta y siete (8087), folio ochenta y siete (87), del libro número diecisiete E (17E) de Petén, inmueble identificado con el código de clasificación catastral número veintiún mil seiscientos cuarenta y tres guión dieciocho guión cero veintiuno guión ciento cincuenta y cuatro de la finca “San Román”, proyecto denominado “Sayaxché”, jurisdicción municipal de Sayaxché, Petén, ubicado en casería “El Edén”, inmueble que cuenta con una extensión superficial de dos mil quinientos setenta y tres punto veinticinco metros cuadrados, y cuenta con las siguientes medidas, colindancias: Norte: Mide cincuenta y uno punto quince metros, colinda con calle; Sur: Mide cincuenta punto setenta metros, colinda Marcos Yat, único apellido; Este: Mide cincuenta y nueve punto cincuenta y ocho metros, colinda con calle; Oeste: Mide cincuenta y uno punto ochenta y tres metros, colinda con Santiago Xol Tzib. Sobre el inmueble en referencia se encuentra construida una casa de habitación de madera y lámina de zinck. DESMEMBRACIONES: ninguna; LIMITACIONES: Ninguna; ANOTACIONES: ninguna; GRAVAMEN HIPOTECARIO: Únicamente le aparece vigente, la que motiva la presente ejecución, promovida por el BANCO DE DESARROLLO RURAL SOCIEDAD ANONIMA -BANRURAL-, a través de su Mandatario Judicial con Representación, Abogado FRANCISCO JAVIER MORALES OZAETA, para lograr el pago de la cantidad de SESENTA Y DOS MIL, DOSCIENTOS OCHENTA Y SEIS QUETZALES CON NOVENTA Y OCHO CENTAVOS (Q. 62,286.98) en concepto de capital, más intereses normales, intereses mora y costas procesales, no teniendo la finca descrita más gravámenes, limitaciones y anotaciones que las aquí transcritas. Se aceptan posturas que cubran como base el capital reclamado, más intereses normales, intereses
Pasa a la siguiente página...
La Hora
Página 18/Guatemala, 17 de mayo de 2013
Viene de la página anterior... mora y costas procesales. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado de Primera Instancia Penal; Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente, Civil, Laboral y de Familia. En el Municipio de la Libertad, Departamento de Petén, Ocho de Abril de dos mil Trece. CARLOS RENE PINELO ESPINOSA SECRETARIO. 13616 13, 15, 17 Mayo 2013
EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN VIA DE APREMIO 01162-2012-00567 OF. 1o. Este Juzgado señaló audiencia de Remate para el día VEINTITRES DE MAYO DE DOS MIL TRECE a las DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble: Finca inscrita en el Registro General de la Propiedad al número seis mil trescientos setenta y cuatro Folio trescientos setenta y cuatro Libro setenta y tres E de Guatemala. DERECHOS REALES. INSCRIPCIÓN NUMERO UNO. Finca urbana consistente en Lote trescientos dieciséis UBICADO EN LA MANZANA ONCE DE LA URBANIZACIÓN “RIBERA DEL RIO II”, kilómetro diecinueve punto tres, CARRETERA A VILLA CANALES, ubicada en el municipio de San Miguel Petapa, departamento de Guatemala, de ciento veintiuno punto sesenta metros cuadrados. Medidas y colindancias: SURORIENTE: OCHO METROS LOTE DOSCIENTOS OCHENTA Y UNO ÁNGULO INTERNO DE NOVENTA GRADOS SURPONIENTE: QUINCE PUNTO VEINTE METROS LOTE TRESCIENTOS DIECISIETE ÁNGULO INTERNO DE NOVENTA GRADOS, NORPONIENTE, OCHO METROS VEINTITRES AVENIDA ÁNGULO INTERNO DE NOVENTA GRADOS NORORIENTE: QUINCE PUNTO VEINTE METROS LOTE TRESCIENTOS QUINCE, ÁNGULO INTERNO DE NOVENTA GRADOS. S.G.U. SOCIEDAD ANONIMA es propietario de esta finca por haberla desmembrado para sí mismo de la Finca veintidós mil ciento quince, Folio ciento catorce, Libro mil cuatrocientos diecinueve de Guatemala. INSCRIPCIÓN “NÚMERO DOS. Téngase transcrita(s) la 2da, 3ra y 4ta inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a dos servidumbres de conducción de energía eléctrica y una de paso de agua. INSCRIPCIÓN NÚMERO TRES. FINANCIERA AGROMERCANTIL SOCIEDAD ANONIMA en su calidad de FIDUCIARIA DEL FIDEICOMISO DENOMINADO “FIDEICOMISO DE ADMINISTRACION Y PAGO RIBERA DEL RIO II”. EN FIDEICOMISO, ES DUEÑA DE ESTA FINCA, SOMO SE EXPRESA EN LA SEPTIMA INSCRIPCION DE DOMINIO DE LA FINCA VEINTIDOS MIL CIENTO QUINCE, FOLIO CIENTO CATORCE, LIBRO MIL CUATROCIENTOS DIECINUEVE DE GUATEMALA. NSCRIPCIÓN NÚMERO CUATRO. FINANCIERA AGROMERCANTIL DE GUATEMALA SOCIEDAD ANONIMA, fiduciario del FIDEICOMISO, denominado FIDEICOMISO MUNDO VERDE SOCIEDAD ANONIMA, es dueño en fideicomiso de esta finca, en virtud de aportación que hace (n) el (los) fideicomitente (s) FINANCIERA AGROMERCANTIL DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANÒNIMA quien(es) se adhiere(n) al fideicomiso original en forma irrevocable. Estimada esta finca en Q130,756.67 PLAZO DE SIETE AÑOS A PARTIR DE LA FECHA DEL PRESENTE CONTRATO Y VENCERA EL DIECINUEVE DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL DIEZ. OBJETO Y FINES DEL FIDEICOMISO: EL OBJETO FUNDAMENTAL DEL PRESENTE FIDEICOMISO ES EL DE SERVIR DE HERRAMIENTA FINANCIERA PARA LA ADECUADA REPARTICION DE LOS INGRESOS DERIVADOS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO INMOBILIARIO RIBERA DEL RIO II, CONFORME LA MECANICA Y PROCEDIMIENTO QUE SE INDICA A CONTINUACIÓN: LAS ENTIDADES MUNDO VERDE SOCIEDAD ANONIMA TIENE DERECHO A PERCIBIR LOS PRODUCTOS PROVENIENTES DE LA EXPLOTACION Y DESARROLLO DEL PROYECYO RIBERA DEL RIO II, EN LAS SIGUIENTES PROPORCIONES: LA ENTIDAD MUNDO VERDE SOCIEDAD ANONIMA EL CINCUENTA Y CINCO POR CIENTO DE DICHOS PRODUCTOS Y LA ENTIDAD BANCO AGROMERCANTIL DE GUATEMALA SOCIEDAD ANONIMA EL CUARENTA Y CINCO POR CIENTO DE DICHOS PRODUCTOS. ADICIONALMENTE SE CONSIDERAN COMO FINES DEL PRESENTE FIDEICOMISO LA ADECUADA ADMINISTACIÓN Y OPORTUNO COBRO DE LOS DERECHOS QUE SE APORTAN AL PRESENTE FIDEICOMISO ENTENDIENDOSE QUE EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS CORRESPONDERA AL FIDEICOMISO POR INTERMEDIO DEL FIDUCIARIO, DEBIENDO ESTE ULTIMO DAR DEBIDA CUENTA A QUIEN CORRESPONDA CONFORME AL PRESENTE CONTRATO. INSCRIPCIÓN NÚMERO CINCO. Se rectifica la inscripción número cuatro de dominio de esta finca en el sentido siguiente: que el nombre correcto del propietario de la misma es FINANCIERA AGROMERCANTIL SOCIEDAD ANONIMA, en su calidad de FIDUCIARIA DEL FIDEICOMISO DE ADMINISTRACION MUNDO VERDE, y no como allí se consignó. INSCRIPCIÓN NÚMERO SEIS. Esta finca goza y soporta la servidumbre Voluntaria y Recíproca de USO DE LOTIFICACION RESIDENCIAL. Esta finca se constituye tanto en Predio Dominante como Predio Sirviente de conformidad con el siguiente régimen: Queda prohibido alterar el diseño de la construcción de las casas, destinar cada vivienda
para más de una familia, destinarla a actividades comerciales, industriales, de oficina o análogas, no se podrá edificar mas de dos pisos o niveles de construcción, no se podrán instalar construcciones provisionales de ningún tipo. En las viviendas únicamente podrán realizarse actividades que no perturben la tranquilidad social y racional de convivencia, quedando prohibida la venta de licor. No se podrá destinar ningún lote, jardín o área verde para estacionamiento de vehículos y exclusivamente las áreas diseñadas deberán utilizarlas para este fin, quedando prohibido el estacionamiento de vehículos pesados o maquinaria de cualquier tipo, sobre calles, avenidas, garages y bulevares de la lotificación. Es prohibido el ingreso a la lotificación de vehículos de trasporte pesado. Es prohibido el desmembramiento de las fracciones que constituyen la urbanización. La presente inscripción se registra con la debida autorización del actual acreedor Banco Agromercantil de Guatemala, Sociedad Anónima. INSCRIPCIÓN NÚMERO SIETE. Los ejecutados por el precio de Q286,000.00 compró a FINANCIERA AGROMERCANTIL SOCIEDAD ANONIMA en su calidad de fiduciaria del FIDEICOMISO DE ADMINISTRACION MUNDO VERDE esta finca; del precio pagó Q21,000.00 y el saldo lo pagará como se indica en la inscripción hipotecaria número cinco de esta finca. HIPOTECAS. las que motivan la presente ejecución promovida por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Mandataria Especial Judicial con Representación Licenciada María Guadalupe Santa Cruz Cu, para lograr el pago de: DOSCIENTOS TREINTA Y CINCO MIL OCHOCIENTOS CUARENTA Y OCHO QUETZALES CON DOS CENTAVOS (Q235,848.02), más intereses, gastos y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses, gastos y costas procesales, y para los efectos legales se hace la presente publicación de conformidad con la certificación registral del bien inmueble a rematar que obra en autos. Guatemala, veintinueve de abril de dos mil trece. RICARDO JOSE RUIZ ALVARADO SECRETARIO. JUZGADO DECIMO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA RAMO CIVIL. 13737 13, 17, 21 Mayo 2013
EDICTO DE LIQUIDADOR EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL, AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 13 DE MARZO DEL 2013, POR EL NOTARIO: CESAR FERNANDO GALVEZ MARTINEZ, PRESENTADO A ESTE REGISTRO EL 14 DE MARZO DEL 2013, SE ISCRIBE A: MATILDE NOEMI CARRANZA MONROY COMO LIQUIDADOR Y REPRESENTANTE LEGAL BAJO REGISTRO 398308 FOLIO 699 LIBRO 325 DE AUXILIARES DE COMERCIO DE LA ENTIDAD: MODA INDUSTRIAL DE PARIS, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACION) INSCRITA BAJO REGISTRO 44419 FOLIO 48 LIBRO 138 DE SOCIEDADES MERCANTILES. PLAZAO: 1 AÑO. SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA ENTIDAD ESTA EN PROCESO DE LIQUIDACION, EXPEDIENTE 12998-13. Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL 04 DE ABRIL DEL 2013. ARTICULOS 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 12855 18 Abr., 02, 17 Mayo./2013
EDICTO DE LIQUIDADOR EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL, AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 18 DE MARZO DE 2013, POR EL NOTARIO DANIEL ARMANDO TORRES RODRIGUEZ Y PRESENTADA A ESTE REGISTRO EL 21 DE MARZO DE 2013, SE INSCRIBE A: HERBERT ALEXANDER ESTRADA GUDIEL COMO LIQUIDADOR BAJO REGISTRO NUMERO 398458 FOLIO 849 DEL LIBRO 325 AUXILIARES DE COMERCIO DE LA ENTIDAD, MORCALL, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACION) INSCRITA BAJO REGISTRO NUMERO 61583 FOLIO 229 DEL LIBRO 155 DE SOCIEDADES MERCANTILES. PLAZO: 1 AÑO. SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA SOCIEDAD ESTA EN PROCESO DE LIQUIDACIÓN, EXPEDIENTE 14446-2013, Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACIÓN EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL 08 DE ABRIL DE 2013. ARTOS. 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 12867 19 Abr., 03, 17 Mayo. 2013
EDICTO 01045-2013-00071 OFICIAL 1°. PASCUAL FELIPE PAJARITO, solicita la reposición de la Cédula Hipotecaria Unica, número cero cero trescientos cincuenta y cinco, caso: cero ocho guión cero dos mil cuatrocientos diez, por un valor de ciento cuarenta mil quinientos quetzales, tasa de interés nueve punto cero cero por
C O N V O CAT O R IA Asociación Amigos del Lago de Atitlán convoca a los miembros fundadores y activos a la Junta General Ordinaria, a celebrarse el lunes 27 de mayo del año en curso, en el Salón Los Presidentes de la Asociación Nacional del Café, ANACAFE (Calle del Café, 5ta calle 0-50 zona 14), a las 18:00 horas. Si a la hora señalada no hubiera quórum, la sesión se verificará a las 19:00 horas del mismo día, en el mismo lugar y con el número de miembros presentes y representados Podrán asistir los miembros fundadores y activos, o sus legítimos representantes debidamente acreditados. Guatemala, 17 de mayo de 2,013. 13907
Consejo Directivo
AVISOS LEGALES
17 Mayo 2013
ciento anual variable, número cero ocho guión cero dos mil cuatrocientos diez, de fecha veinticuatro de julio de dos mil ocho, emitida por El Crédito Hipotecario Nacional de Guatemala. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, veinticuatro de abril de dos mil trece. Enma Noemí Carrera Velásquez, Secretaria del Juzgado Primero de Primera Instancia del Ramo Civil. 13397 03, 10, 17 Mayo/2013
EDICTO DE MATRIMONIO FLORIE AUDE MARINE BIELSA, único apellido, de nacionalidad francesa; y ERWIN YOVANI IC CAB, de nacionalidad guatemalteca, desean contraer matrimonio civil ante mis oficios notariales. Emplazo a quienes deseen formular oposición, lo hagan en mi oficina profesional: 7a. Avenida 5-76, zona 2, ciudad de Guatemala. MARIO ROBERTO RIOS CASTILLO, Abogado y Notario, Colegiado 2428.
13623
17, 24 Mayo/2013.
EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL ACTA NOTARIAL AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 20 DE MARZO DE 2013, POR LA NOTARlA ANA BEATRIZ SEGOVIA PRADO, Y CONTIENE LA PARTE CONDUCENTE DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS DE LA ENTIDAD PROCESADORA UNITAB, SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA BAJO REGISTRO 31306 FOLIO 436 LIBRO 115 DE SOCIEDADES MERCANTILES. EN LA QUE SE ACORDO: REDUCIR EL CAPITAL SUSCRITO Y PAGADO POR EL EQUIVALENTE EN Q.16,000,000.00, MEDIANTE LA AMORTIZACION DE 16,000 ACCIONES. EN CONSECUENCIA DE LA REDUCCION EL NUEVO CAPITAL SUSCRITO Y PAGADO QUEDA EN LA SUMA DE Q.9,000,000.00 DIVIDIDO Y REPRESENTADO EN 9,000 ACCIONES DE Q.1,000.00 CADA UNA. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHA ACTA Y PARA LOS EFECTOS SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: PROCESADORA UNITAB, S.A. BALANCE GENERAL AL 28 DE FEBRERO DE 2013 (EXPRESADO EN QUETZALES). ACTIVO. CIRCULANTE 6,978,307.75. CAJA Y BANCOS 3,784,349.35. BANCO CITIBANK DE GUATEMALA, S.A. 44,295.57. BANCO G&T CONTINENTAL, S.A. 3,725,357.89. BANCO INDUSTRIAL 9,695.89. CAJA CHICA 5,000.00. CUENTAS POR COBRAR 1,565,597.94. CLIENTES 9,764.39. CREDITO FISCAL E IVA POR RECUPERAR 1,473,042.00. OTROS 82,791.55. INVENTARIOS 1,628,360.46. INVENTARIO DE MATERIALES 356,192.36. INVENTARIO DE ACCESORIOS 37,140.70. INVENTARIO DE REPUESTOS 1,235,027.40. GASTOS ANTICIPADOS 221,869.98. IMPUESTO SOBRE LA RENTA- PAGADO (6%) 13,760.88. SEGUROS 184,707.64. OTROS 23,401.46. PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO 97,307,783.41. TERRENOS 21,802,580.42. EDIFICIOS 25,101,235.75. INSTALACIONES 1,017,023.32. MAQUINARIA Y EQUIPO 32,876,656.77. HERRAMIENTAS 417,787.35. MOBILIARIO Y EQUIPO 424,520.19. EQUIPO DE COMUNICACIONES 45,896.35. EQUIPO PROCESAMIENTO DE DATOS 947,061.79. VEHICULOS 66,955.36. MONTACARGAS 524,181.22. TARIMAS 6,429,342.72. MEJORAS A LA PROPIEDAD 6,504,502.15. INST. MAQUINARIA EN PROCESO 1,150,040.02. (-) DEPRECIACION ACUMULADA (61,195,186.25) 36,112,597.16. OTROS ACTIVOS 3,000.00. DEPOSITOS EN GARANTIA 3,000.00. TOTAL DEL ACTIVO 43,315,774.89. PASIVO. CORTO PLAZO 5,391,778.24. OTRAS CUENTAS POR PAGAR 170,006.65. RETENCIONES A EMPLEADOS 57,430.07. RETENCIONES I.S.R. Y TIMBRES 3,780.11. PRESTAMOS BANCARIOS -. PRESTACIONES A EMPLEADOS POR PAGAR 5,160,561.41. TOTAL PASIVO 5,391,778.24. CAPITAL Y RESERVA 37,923,996.65. CAPITAL PAGADO 25,000,000.00. RESERVA LEGAL 4,710,614.23. UTILIDADES RETENIDAS 10,860,089.18. RESULTADO DEL EJERCICIO (2,646,706.76). TOTAL PASIVO Y CAPITAL 43,315,774.89. F. ILEGIBLE OTTO EDUARDO SANTIZO ALVARADO REPRESENTANTE LEGAL. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR CON NUMERO DE REGISTRO 89,225 ANTE LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA CERTIFICA: QUE EL BALANCE GENERAL QUE ANTECEDE, PRESENTA RAZONABLEMENTE LA SITUACION FINANCIERA DE PROCESADORA UNITAB, S.A., AL 28 DE FEBRERO DE 2013. GUATEMALA, 06 DE MARZO DE 2013. F. ILEGIBLE CONTADOR REGISTRO NO. 89,225. APARECE EL SELLO QUE SE LEE: DANILO BARILLAS REYES PERITO CONTADOR REG. NO. 89,225. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 12 DE ABRIL DE 2013. EXP. 30556- 1995 Lic. César Augusto Sierra Mérida Registrador Mercantil-Auxiliar
13879
17 Mayo./2013
CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA EL CONSEJO DE ADMINISTRACION DE LA ENTIDAD SOLUCIONES EN DESARROLLOS AGROPECUARIOS Y TIERRAS, SOCIEDAD ANONIMA. Por este medio convoca a sus Accionistas para que se sirvan asistir a la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS, que se celebrará en la 10ª Calle 12-11 Oficina número 6, Tercer Nivel, Edificio KOSAK, Zona 1 de ésta Ciudad, el 7 de Junio del 2013, a las 14:00 P.M. Para participar deberá acreditarse la calidad de accionista por los medios legales, en caso de falta de quórum la asamblea se celebrará al día siguiente a la misma hora, con los accionistas que concurran. Guatemala, 10 de Mayo del 2013. 13848
CONSEJO DE ADMINISTRACION
17 Mayo/2013
Guatemala, 17 de mayo de 2013/Página 19
Pasatiemp s Tute Landia
Crucigrama
soluciÓn anterior
Revoltijo
INSTRUCCIONES:
El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.
Nivel de dificultad: medio
2 4 6 4 2 3 7
4 5 8 3 6 5 6
1
4 8 1 6 3 7 5
2
5 8 6 1 4 9
soluciÓn anterior
Palabra oculta: lento
a e l l b trean pmnla ntauc mpeoi
o r a r r
l o a b l e e n t r a r n a p a l m t r u n c a o p r i m e
u b d c c
h n r p o
t r a r i
a o a a o
r á a e s
c a m l c
Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.
Página 20/Guatemala, 17 de mayo de 2013
GENTE Y FARÁNDULA
Watson disfruta su libertad post-Potter
Por DERRIK J. LANG
LOS ANGELES / Agencia AP
Candice Glover fue coronada la nueva “American Idol” ayer después de derrotar a la melodiosa intérprete de country Kree Harrison. La intérprete de R&B de 23 años, originaria de Saint Helena Island, Carolina del Sur, lució impactada cuando el conductor del programa Ryan Seacrest anunció que había superado a la cantante de 22 años originaria de Woodville, Texas. “Tres veces”, exclamó Glover conmovida hasta las lágrimas, en referencia a los intentos que le tomó llegar a las finales de la competencia de canto del canal Fox. Después de su coronación, la joven interpretó su
Por JAKE COYLE
CANNES / Agencia AP
Emma Watson está gozando de su libertad post”Potter” en el Festival de Cine de Cannes, donde presenta su trabajo como una chica presumida, muy distinta a la precoz Hermione de “Harry Potter” que la lanzó al estrellato. La actriz británica de 23 años protagoniza la cinta de Sofia Coppola “The Bling Ring”, que se estrenó hoy en el festival de la Riviera francesa, en la que da vida a una adolescente de Los Angeles obsesionada con las celebridades que, junto con un grupo de amigos, roba a estrellas de Hollywood como Paris Hilton y Lindsay Lohan. Aunque sigue orgullosa de su trabajo en las películas de “Potter”, Watson dijo que hoy siente que ha pasado mucho tiempo. “No estoy tratando de huir de eso”, expresó la actriz. “Simplemente he tenido unos tres o cuatro años maravillosos. Realmente estoy disfrutando de la oportunidad de poder transformarme en nuevos personajes y trabajar con nuevas personas creativas”. “The Bling Ring” se basa en un artículo de Vanity Fair sobre la verdadera historia de un grupo de adolescentes que robaron las propiedades de famosos como Paris Hilton y Orlando Bloom mientras estos se encontraban fuera de casa en estrenos u otros eventos. El personaje de Watson, Nicki, se inspira en Alexis Neiers, quien apareció en el reality show “Pretty Wild”. Para preparar el papel, Watson dijo que vio programas de televisión estadounidenses como “The Hills”, “Keeping up With the Kardashians” y “The World According to Paris”. “Con Nicki era fácil caer en la parodia”, dijo Watson. “De algún modo tenía que entenderla y compenetrarme con ella y ese fue realmente el mayor reto, después de aprender el acento (angelino), que es un dialecto bastante específico”. Desde que la serie de “Harry Potter” terminó en 2011 con la segunda
Candice Glover gana la final de American Idol
parte de “Las reliquias de la muerte”, Watson se ha abocado a hacer películas más adultas, como el relato sobre el paso a la adultez “The Perks of Being a Wallflower”, del año pasado, y la épica bíblica de Darren Aronofsky “Noah”, que terminó de rodar recientemente. También tuvo una breve participación como ella misma en la comedia apocalíptica “This is the
End”, de próximo estreno. “En el caso de Emma, pienso que fue muy interesante ver a una actriz que uno ha visto hacer otras cosas realmente transformarse en un personaje extremadamente difícil”, dijo Coppola. Los actores jóvenes suelen ver a Cannes como un lugar donde festejar su madurez artística al presentarse en un escenario que valora más lo artísti-
co. Watson lució resplandeciente de entusiasmo al hablar de su experiencia trabajando con Coppola, una directora amiga de la improvisación. “Pude trabajar de un modo mucho más suelto que el que estaba acostumbrada”, dijo la actriz. “Estoy acostumbrada a tener que apegarme a mis líneas porque mucha gente se las sabe de memoria”.
nuevo sencillo “I Am Beautiful”, con su potente voz. La ganadora recibirá un contrato para grabar un disco y podría seguir los pasos de otros ganadores exitosos como Kelly Clarkson y Carrie Underwood. Durante la última ronda de presentaciones del miércoles, Harrison cantó “Angel” de Sarah McLaughlan, “Up to the Mountain” de Patty Griffin y “All Cried Out”, la cual se podría volver su sencillo. Glover presentó “Chasing Pavements” de Adele, “I (Who Have Nothing)” de Ben E. King y “I Am Beautiful”. “Le va como anillo al dedo”, dijo Keith Urban sobre la balada con mensaje alentador de Glover. La final también sirvió como despedida para Randy Jackson, quien fue juez en las 12 temporadas.
Guatemala, 17 de mayo de 2013/Página 21
Tigo presenta a Aerosmith REDACCIÓN FARÁNDULA lahora@lahora.com.gt
Tigo Music presentará por primera vez en Guatemala a Aerosmith con su gira “The Global Warming World Tour”. Esta banda de blues rock y hard rock es considerada como la más importante de Estados Unidos por su impresionante discografía y trayectoria artística que dio inicio con gran éxito en 1970. Aerosmith, originaria de Boston, Estados Unidos e integrada por Steven Tyler, Joe Perry, Brad Whitford, Tom Hamilton y Joey Kramer, se presentará en el país el 6 de octubre en el Estadio Cementos Progreso. “Después de cuatro Tigo Fest exitosísimos, especialmente de este último en el que tuvimos a Red Hot Chili Peppers, estamos muy felices de poder traer a Guatemala por primera vez a otra banda que es un monstruo de la música rock en el mundo entero. Aerosmith viene de la mano de Tigo Music y nos encanta hacerlo porque todo esto nació de nuestros consumidores que por medio de estudios de mercado nos demostraron que una de sus grandes pasiones es la música, y en Tigo estamos comprometidos por traerles lo mejor como lo hemos hecho antes y lo haremos el 6 de octubre con Aerosmith”, comentó María Ximena Rodríguez, directora de Mercadeo de Tigo. El Estadio Cementos Progreso abrirá sus puertas a las 4:00 pm para recibir a un estimado de 28 mil almas amantes del rock que seguirán escribiendo la historia de la música en Guatemala. El espectáculo dará inicio a las 7:00pm con la presentación de una agrupación nacional que se anunciará en breve. Y a las 9:00 pm, liderados por su vocalista Steven Tyler, saldrá al escenario Aerosmith, para presentar su más reciente trabajo discográfico Music From Another Dimension y muchos de los grandes éxitos que han acumulado en más de cuatro décadas. Las entradas para “The Global Warming World Tour” de Aerosmith presentado por Tigo Music estarán a la venta a partir
del 15 de junio en el portal www.publitickets.com, la empresa líder de venta de tickets en Costa Rica que está iniciando operaciones en Guatemala. Publitickets ha vendido más de 1.5 millones de tickets y cuenta con un historial de eventos muy importantes en Costa Rica como Guns & Roses, Miley Cyrus, Korn, Il Divo, Marc Anthony, Luis Miguel, Juan Luis Guerra, Alejandro Fernández, Chayanne, Disney on Ice, entre otros. Los puntos de venta serán anunciados en los próximos días a través de su portal de Internet. Como Tigo acostumbra en sus eventos, los precios son muy accesibles y para diferentes presupuestos, General tendrá un valor de Q380, Laterales Q500, Preferencia Campo Q985, Rock Q1,080 y VIP Tigo Q1,600. Este concierto promovido por Tigo Music, es producido por Main Event Producciones, una productora latinoamericana de grandes espectáculos que actualmente opera en Uruguay, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Panamá, Costa Rica, República Dominicana, y recientemente inició operaciones en Guatemala. Los directores de esta empresa han producido espectáculos para Aerosmith en 17 ocasiones, la más reciente en Manila a principios de mayo, además de conciertos muy importantes en Latinoamérica, como Kiss, Guns & Roses, Il Divo, Jonas Brothers, Big Time Rush, Paul McCartney, Bryan Adams, Korn, y muchos más. “Tendremos distintas dinámicas como Envía y Gana donde la gente tendrá la posibilidad de ganar su entrada y otras iniciativas promocionales con la compra o renovación de planes con smartphones, promociones a través de redes sociales, y otras sorpresas que iremos compartiendo más adelante. También tendremos una promoción especial para ganar entradas y ver el concierto en Tigo Zone, el área lounge VIP donde los ganadores disfrutarán del show de manera inmejorable. Así que les decimos a todos nuestros consumidores que estén muy pendientes y que éste es un concierto que no se pueden perder,
Aerosmith no ha venido a Guatemala hasta ahora y por medio de Tigo Music los hemos logrado confirmar para agradecer su preferencia”, comentó Andrés Quintana, Gerente de Relaciones Públicas de Tigo. Gracias al patrocinio de Tigo, los organizadores de este evento anunciaron que del 15 al 19 de junio, por 5 días, tendrán una preventa exclusiva limitada con un 10% de descuento para aquellos que adquieran su boleto lo antes posible por la gran expectativa que generará este histórico concierto de Aerosmith en Guatemala.
Página 22/Guatemala, 17 de mayo de 2013
La Hora Apple progresa con Foxconn
Tecnología
Las condiciones de trabajo en tres plantas donde se fabrican productos Apple en China están mejorando, pero los empleados siguen trabajando más horas que los límites legales del país, dijo el jueves un grupo laboral al que Apple Inc. se unió para evaluar el tema.
REPORTES
Aumento de Internet y celulares en Brasil BRASILIA Agencia AP
El acceso de los brasileños a la tecnología tuvo un crecimiento explosivo desde 2005, con un aumento de más del doble en el uso de Internet y telefonía celular, informó ayer el organismo oficial de estadística. Datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística revelaron que entre 2005 y 2011 el número de personas de 10 años de edad o más con acceso a Internet creció 143,8% mientras que el número de aquellas con teléfono celular para uso personal subió 107,2%. Según el organismo, en 2011 había 77,7 millones de perso-
nas con acceso a Internet en los tres meses anteriores al estudio, frente a 31,9 millones seis años antes. El número de internautas brasileños creció en todos los segmentos sociales, según el instituto, en especial entre los más pobres. Entre las personas sin ingresos o que reciben hasta un cuarto del salario mínimo -actualmente de 339 dólares por mes- el acceso a la red creció de 3,8% en 2005 a 21,4% en 2011. “El aumento en el poder de compra, el aumento del crédito y la reducción de precios de las computadoras han permitido que las personas tengan acceso a Internet incluso fuera del trabajo”, comentó Cimar Azeredo, coordinador del estudio.
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Bolivia contaba hasta 2012 con 1.219.392 usuarios de Internet, lo que implica que el servicio llegaba a poco más de 11% de la población.
COMUNICACIONES: Buscan mejora en los servicios
Bolivia llama a apagón digital por Internet caro Cada vez que Los ángeles exhala, un conjunto de artilugios instalados en las montañas cercanas rastrean las bocanadas invisibles de dióxido de carbono, metano y otros gases de efecto invernadero que se elevan al cielo. LA PAZ
Agencia AP
Un grupo de ciberactivistas bolivianos invitó a los usuarios a realizar un apagón digital en protesta por el servicio de Internet más caro y lento de la región, mientras el gobierno realiza por primera vez un proceso judicial por un supuesto ataque a un portal oficial, se informó ayer. Fernando Balderrama, ingeniero del colectivo “Más y mejor Internet”, quien promueve la protesta que consiste en que el viernes los usuarios poniendo en sus sitios una pantalla negra que diga “Este sitio quiere un mejor Internet para Bolivia”, aseguró que el servicio en el país andino es “el más lento y caro del continente”. Balderrama resaltó que el objetivo es “exigir un mejor servicio y
aprovechamos este viernes que es el día del Internet”. Reynaldo Bilbao, experto en seguridad informática, explicó que el impacto de la protesta es personal y afecta al dueño del sitio web. “Es como apagar el celular por una hora, si bien no se generan llamadas el perjuicio es para el usuario, también con un impacto económico en la empresa de servicios. En el caso de una página web es más difícil deshabilitarla por acuerdos de disponibilidad de servicios que se tienen en muchas páginas con clientes directos, no sólo estaría perjudicando al propietario sino a sus usuarios”, añadió. Sobre “Más y mejor Internet” pesa una denuncia sobre “instigación pública a delinquir, resistencia a la autoridad, impedir o estorbar el ejercicio de funciones, daño calificado y acceso indebido y no
autorizado a soporte informático causando perjuicios al titular de la información”, informó el director de la Autoridad de Regulación en Transportes y Telecomunicaciones, Clifford Paravicini, en una nota de prensa. Paravicini denunció ante el Ministerio Público que el portal de la Autoridad de Regulación fue atacado cibernéticamente el 6 de mayo. “Más y Mejor Internet”, que posee más de 15 mil miembros, dijo en un comunicado que aún no ha recibido una notificación oficial. Bolivia contaba hasta 2012 con 1.219.392 usuarios de Internet, lo que implica que el servicio llegaba a poco más de 11% de la población. En Bolivia se pagan 9,93 dólares PPP (Purchasing Power Parity o Paridad de Poder de Compra) por 1 megabyte mientras que en Perú cuesta 4,83 dólares PPP, en Paraguay 4,48 dólares PPP, en Venezuela 3,09 dólares PPP, en Argentina 3,05 dólares PPP y en Uruguay 1,31 dólares PPP, según un informe del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda boliviano.
FOTO LA HORA: ARCHIVO
En materia de telefonía celular, había 115,4 millones de brasileños con un aparato de uso personal en 2011, más del doble de los 55,7 millones en 2005.
ViDEO
Satélite ecuatoriano emite señales QUITO
Agencia AP
El primer satélite ecuatoriano, denominado Pegaso, transmitió brevemente ayer las primeras imágenes desde el espacio, luego de superar problemas de potencia que la semana pasada obligaron a los técnicos a apagarlo. Las imágenes, en tiempo real, fueron de pocos minutos y correspondieron a un pequeño segmento del planeta visto des-
de una altura de 650 kilómetros. Pegaso, diseñado y construido por Ronnie Nader, el único astronauta ecuatoriano, fue puesto en órbita por un cohete desde territorio chino el 25 de abril, pero el 9 de mayo se informó que permanecía apagado debido a problemas de potencia. Este nano satélite es un cubo de 10 centímetros por lado con alas que actúan también como paneles solares desplegables que alcanzan los 75 centímetros de largo.
LA HORA - Guatemala, 17 de mayo de 2013/Página 23
El “préstamo” de aviones compromete a los presidentes y funcionarios
Una inversión para adquirir un transporte oficial puede hacer la diferencia
Es LA HORA de la INDEPENDENCIA
La Hora
Página 24/Guatemala, 17 de mayo de 2013
Wiggins y Hesjedal se retiran del Giro
El campeón del Tour de Francia, Bradley Wiggins, y el monarca defensor Ryder Hesjedal se retiraron hoy antes del comienzo de la 13ra etapa del Giro de Italia. El equipo Sky dijo que Wiggins tomó la decisión por recomendación del médico debido a “una infección respiratoria que está empeorando”. “Revisamos a Bradley durante la noche y esta mañana, y lo retiramos del Giro tras consultar con el doctor del equipo”, indicó el gerente general de Sky, Dave Brailsford. “Su infección de pecho ha empeorado y nuestra preocupación principal siempre es la salud de nuestros ciclistas.
Deportes HAZAÑA: Padilla intentará ser la segunda guatemalteca en lograrlo
Guatemalteca intenta escalar el Everest La guatemalteca Bárbara Padilla intentará ser la segunda guatemalteca en escalar la cumbre más alta del mundo, el Everest, acción que requiere de dos meses.
regina pérez
rperez@lahora.com.gt Foto La Hora: Cortesía
Después de Jaime Viñals (único guatemalteco que ha escalado el Everest por su cara norte) la escaladora chapina intentará hacerlo por la misma ruta seguida por Andrea Cardona y los primeros conquistadores del Everest. Este es el relato recibido de Padilla desde Nepal: “El día Jueves Santo 28 de marzo salgo de Ciudad de Guatemala rumbo Kathmandú a donde llego el día 31 del mismo. Estoy ahí cuatro días y luego parto para Lukla, ciudad que está en las cercanías al inicio de ascensoal Campo Base del Monte Everest. En mi expedición vamos cuatro personas, un español, una polaca, un inglés y yo, cada uno va acompañado de un Sherpa. De Lukla hemos emprendido una caminata de varios días y de esa manera hemos llegado al Campo base a 5 mil 300 metros de altura, el día 20 de abril. A partir de allí hemos hecho entrenamiento y todo ha marchado bien. El 23 de abril hacemos un ascenso al Campo 1 a 6 mil 100 metros en el glaciar del Khumbu, que ya se encuentra más alto que la cumbre del Cotopaxi en Ecuador, en donde hice una expedición de entrenamiento y luego continuamos hasta el Campo 2 a 6 mil 500 metros, que se ubica en un punto más alto que la montaña más alta del Ecuador, el
La alpinista dice sentir mucha emoción y nerviosismo ante el reto.
Foto La Hora: Cortesía
Padilla espera ser la segunda guatemalteca en escalar el Everest. Jaime Viñals y Andrea Cardona lo han logrado anteriormente.
Chimborazo. Luego retornamos nuevamente a los campos de inferior altitud, ya que de esto trata la rotación de aclimatación: subir, permanecer algún tiempo en los campos de altura y luego descender, para irse aclimatando al aire enrarecido por la disminución del oxígeno, que es lo que puede producir el llamado “mal de montaña” que en casos extremos puede llevar a provocar edemas pulmonares o cerebrales que, en caso de no hacer descender rápidamente a los afectados puede tener consecuencias fatales.
Durante el mes de abrir continuamos dicho proceso de aclimatación: en un primer paso salimos a las 3 de la madrugada hacia el Campo 1, al que se llega después de escalar la impresionante cascada de hielo del glaciar de Khumbu. Al día siguiente continuamos al Campo 2, siempre en travesía del valle del silencio o “circo occidental”, que es un glaciar enorme que se encuentra rodeado por las 3 cumbres del Everest, Lothse y Nuptse del macizo de Chomulungma “diosa madre de las montañas” como la llaman los tibeta-
nos. El cuarto día continuamos la marcha hasta llegar al campo 3 después de una árdua ascensión. Esta primera etapa de aclimatación y entrenamiento no fue fácil, ya que perdimos a Patrick, un inglés miembro de la expedición quien ha tenido que ser evacuado por dificultades de aclimatación. De manera que hemos quedado ya solo tres en la expedición, más el grupo de sherpas y guías. A finales de abril y principios de mayo he retornado al campo base, en donde he pasado cuatro días. Luego decidí descender al pueblo llama-
do Namche a 3 mil 800 metros (la altura del volcán de Acatenango) para descansar por cuatro días allí y poder alimentarme mejor. El 9 de mayo he partido de nuevo hacia el Campo Base a 5 mil 300 (la altura del Iztaccihuatl en México). Hice 10 horas de caminata de Namche Bazar al campo base y luego hemos partido hacia la cumbre. Cuando lleguemos al l Campo 4 en el collado sur (a unos 8 mil metros de altitud, ya mucho más arriba de la cumbre del Aconcagua, que con sus 7 mil metros es la más alta de América acamparemos esperando tener una ventana de buen tiempo, pues los fuertes vientos que azotan constantemente la cumbre del Everest son su mayor peligro. Si logramos cumplir con éxito los siete días de ascenso desde el campo base el 12 de mayo estaremos en el campo 1, el 13 en el campo 2, el 14 en el campo 3 y si todo sigue bien el día 15 pasaremos la noche en el campo 4 pues en la madrugada siguiente iniciamos el “asalto a la cumbre” (jueves 16 de mayo). Hasta ahora, aparte de una tormenta de nieve que nos ha demorado unas horas porque la visibilidad era mala, las expectativas de avanzar son buenas.
TENIS
Djokovic eliminado en Italia Associated Press ROMA / Agencia AP
Foto La Hora: AP/Riccardo De Luca
El serbio Novak Djokovic fue eliminado en el Abierto de Italia.
Novak Djokovic desperdició una oportunidad para sacar por partido y cayó hoy 2-6, 7-5, 6-4 ante Tomas Berdych en los cuartos de final del Abierto de Italia. Es la segunda semana consecutiva que la primera raqueta del mundo se despide antes de lo previsto, ya que el serbio perdió ante Grigor Dimitrov la semana pasada en la segunda ronda del Masters de Madrid. Djokovic aseguró que esta se-
mana no sintió molestias en el tobillo derecho que lo afectó en la capital española. De todas formas, tendrá que ponerse a punto lo antes posible para el Abierto de Francia, que arranca el 26 de mayo. Djokovic sacó con ventaja de 5-3 en el segundo set, pero su oponente checo le quebró el servicio con un revés que cayó justo en la línea, y después ganó los cuatro games siguientes. Más tarde, Rafael Nadal busca su boleto a semifinales ante su compatriota español David Ferrer, y Roger Federer enfrenta a
Jerzy Janowicz. Por aparte, Serena Williams arrolló 6-2, 6-0 a la española Carla Suárez Navarro y avanzó a las semifinales de la rama de mujeres. La estadounidense hiló su 22da victoria, la racha más larga de su carrera. Williams había ganado 21 en fila en otras dos ocasiones, aunque ambas veces fueron hace más de una década, en 2002 y 2003. Martina Navratilova tiene la racha más larga entre las mujeres en la era de los Abiertos, con 74 triunfos en 1984.
La Hora
deportes
Guatemala, 17 de mayo de 2013/Página 25
DESPEDIDA: El técnico tiene un último partido el domingo contra el West Bromwich
Ferguson busca ganar en su último partido
Alex Ferguson está a punto de una jubilación de viajes de lujo, carreras de caballo, buenos vinos y quizás estudiar algunos idiomas. Por STEVE DOUGLAS, CARRINGTON/Agencia AP
Pero, antes de eso, tiene un último partido el domingo contra West Bromwich Albion, el 1.500 y último de su gloriosa carrera como técnico de Manchester United. “Mil quinientos partidos, es algo increíble”, dijo Ferguson hoy, moviendo la cabeza como maravillado por su propia longevidad. El telón de la carrera de 39 años de Ferguson bajará en The Hawthorns, un estadio modesto en el centro de Inglaterra. El escocés ya tuvo una emotiva despedida el domingo en Old Trafford, donde Manchester United venció 2-1 a Swansea en su último partido en el estadio que lo ayudó a hacer famoso. En esa ocasión, hubo una guardia de honor, un discurso de cinco minutos a los fanáticos y un mar de banderas rojas en las gradas. También hubo un desfile en lunes por las calles de Manchester con el trofeo de campeones de la liga Premier, en el que miles de personas salieron a saludar al hombre que dirigió a United durante casi 27 años. El encuentro del fin de semana será otro acto emotivo, aunque lo único que Ferguson quiere es un triunfo. “Todos los equipos quieren ganar su último partido como locales, así es la vida”, comentó Ferguson, elegido como el técnico del año de la liga Premier el viernes. “Y yo quiero ganar
este incluso más que el del fin de semana pasado”. Su carrera como entrenador comenzó en 1974, con el East Stirlingshire de las divisiones inferiores de Escocia. Ferguson recuerda tener “ocho jugadores y ningún arquero”. Ahora tiene seis porteros y unos 100 futbolistas para supervisar. “Es una vida distinta”, reconoció. “El cambio es inevitable, hay que saber administrarlo”. “Ha habido grandes cambios en este club en términos de la cantidad de personal, la ciencia del deporte, la tecnología moderna que se ha implementado. Cuando comencé como entrenador no había agente, la prensa también era diferente... los cambios están allí, integrados durante un largo período de tiempo. Pero yo no creo haber cambiado mucho”. Lo que sí cambiará será la vida de Ferguson. Ya no tendrá que madrugar para ser la primera persona en Carrington, el enorme centro de entrenamiento de United en el oeste de Manchester. Ya no tendrá que elegir equipos, entrenar jugadores, ni hablar con la prensa. Pero eso no significa que ahora vaya a dormir 10 horas, como hizo después del desfile del lunes.“Es la primera vez en mi vida que duermo 10 horas. (Mi esposa) Cathy se pasó vigilándome”, comentó. “Creo que estaba asegurándose que estuviese vivo”. En su nueva etapa, Ferguson probablemente estará más involucrado en su otra pasión, el hipismo, y pasará más tiempo con su familia y de viaje, especialmente a sus destinos favoritos en Nueva York y el sur de Francia. En julio será operado de la cadera. Ferguson, quien continuará
Foto La Hora: AP/Clint Hughes
Alex Ferguson levanta el trofeo de la Liga Premier, en la plaza Albert Square, en Manchester el pasado 13 de mayo.
como dirigente del club una vez entregue las riendas a David Moyes, tomó la decisión de retirarse durante Navidad, después de la muerte de la hermana de su esposa. Dijo el viernes que no lo lamenta, ni siquiera después de la desilusión que sufrió tras la eliminación en marzo en la Liga de Campeones. “Tomé la decisión hace mucho tiempo y eso fue todo. No se puede ser exitoso sin desilusiones, y creo que las desilusiones son buenas”, señaló. “Es un reto para recuperarse y ver la personalidad tuya y de tus jugadores, y creo que lo hemos hecho durante los años”.
Foto La Hora: AP/Jon Super
Ferguson se retira tras casi 27 años de dirigir al Manchester United.
DECISIÓN
PSG quiere que Beckham siga vinculado al club Por JEROME PUGMIRE, PARÍS/Agencia AP
Foto La Hora: AP/ Kevork Djansezian, Archivo
David Beckham anunció su retiro del fútbol ayer.
El presidente del Paris Saint-Germain, Nasser Al-Khelaifi, quiere que David Beckham siga trabajando con el club después de su retiro de las canchas, y espera lograr un acuerdo con el ex capitán de la selección inglesa en las próximas dos semanas. El volante de 38 años anunció ayer que se retirará después que PSG dispute su último partido de la temporada en la liga francesa. El club espera que Beckham se mantenga vinculado a PSG, posiblemente como embajador. “Me reuní ayer con él, y está muy interesado en seguir involucrado con el gran proyecto de Paris
Saint-Germain”, dijo hoy Al-Khelaifi en una conferencia de prensa. “El cree en el proyecto, cree en el club, le encanta el club”. “Disfrutó los seis últimos meses, así que ahora estamos en las negociaciones. Apenas ayer anunció su retiro, así que tenemos tiempo para discutirlo”, agregó. “En las próximas dos semanas, esperamos anunciar si vamos a tener un acuerdo. Espero que lo hagamos, porque honestamente lo quiero”. El técnico Carlo Ancelotti dijo el viernes que Beckham será titular el sábado en el último partido de PSG como local, contra Brest. El encuentro final de la temporada es el 26 de mayo en Lorient, aunque todavía no se sabe si el mediocampista jugará en ese.
“Tomó su decisión, tenemos que respetar su decisión”, señaló Ancelotti. “Le pareció que la decisión correcta era retirarse. No sólo el PSG, sino que todo el mundo del fútbol perdió a un jugador fantástico y a un jugador muy profesional, a un buen hombre”. El ex astro de Manchester United y Real Madrid llegó a PSG en el último día del mercado de invierno, y hasta ahora ha jugado en 13 partidos, la mayoría como suplente, y conquistó su cuarto título de liga en cuatro países distintos. También fue campeón con el Galaxy de Los Ángeles en Estados Unidos. “El fútbol pierde a un jugador con una imagen muy buena. En ese sentido, no podemos estar contentos”, agregó Ancelotti.
Página 26/Guatemala, 17 de mayo de 2013
VISTAZO GRANDES LIGAS Nueva York Boston Baltimore Tampa Bay Toronto
G P Pct Dif 25 16 .610 — 24 17 .585 1 23 17 .575 1½ 20 20 .500 4½ 17 24 .415 8
División Central G P Pct Dif Cleveland 22 17 .564 — Detroit 22 17 .564 — Kansas City 20 17 .541 1 Minnesota 18 19 .486 3 Chicago 18 21 .462 4 División Oeste G P Pct Dif Texas 27 14 .659 — Seattle 20 21 .488 7 Oakland 20 22 .476 7½ Los ángeles 15 26 .366 12 Houston 11 30 .268 16 LIGA NACIONAL División Este G P Pct Dif Atlanta 22 18 .550 — Washington 22 19 .537 ½ Filadelfia 19 22 .463 3½ 5 Nueva York 15 23 .395 6 Miami 11 30 .268 11½ División Central G P Pct Dif San Luis 26 14 .650 — Cincinnati 25 16 .610 1½ Pittsburgh 24 17 .585 2½ Chicago 17 23 .425 9 Milwaukee 16 23 .410 9½ División Oeste G P Pct Dif San Francisco 24 17 .585 — Arizona 23 18 .561 1 Colorado 21 20 .512 3 San Diego 18 22 .450 5½ Los Ángeles 17 22 .436 6
La Hora
DEPORTES
GRANDES LIGAS: El Jugador más Valioso de la Liga Americana se descontroló un poco
Los Rangers castigaron a Verlander Desterrado al dugout después de su salida más corta en casi tres años, Justin Verlander deambuló por ahí como si no supiera quién era o dónde estaba. Quizá haya sido debido a que su pitcheo fue irreconocible. Associated Press
ARLINGTON / Agencia AP
Geovany Soto terminó la labor de la noche del astro de Detroit con un cuadrangular de tres carreras que selló el ataque de siete anotaciones en la tercera entrada, y Yu Darvish permaneció en el montículo ocho episodios a pesar de que el esperado duelo de pitcheo de ayer se malogró en la victoria de los Rangers de Texas por 10-4 sobre los Tigres de Detroit. El cañonazo del toletero puertorriqueño que pasó apenas sobre la cerca del jardín izquierdo llegó después de que Verlander envió al plato dos carreras con base por bolas; previamente en su carrera tenía tres pasaportes con casa llena. Un doblete de Mitch Moreland con dos outs rompió un empate a 33 en la pizarra antes de que el cuadrangular de Soto pusiera adelante a Texas por 8-3. “Estuvo un poco descontrolado, obviamente, pero el resultado positivo de este juego es que ya no voy a tener que seguir escuchando más sobre su velocidad”, dijo el mánager de Detroit Jim Leyland. “Realizó pocos lanzamientos de 99 millas por hora esta noche, así que no vamos a tener que preocuparnos sobre si tiene la velocidad o no. Realizó un lanzamiento horrible a Moreland y el lanzamiento para el cuadrangular esta justo ahí”. Darvish permitió un cuadrangular al dominicano Jhonny Peralta, el primer bateador que enfrentó
Foto La Hora: AP/ Jim Cowsert
Verlander se descontroló un poco en el juego contra los Rangers de Texas.
después del ataque de Texas. Fue el tercer juego seguido de dos cuadrangulares permitidos por Darvish, y acercó a Detroit a 8-4. El lanzador derecho retiró a 15 de los últimos 16 bateadores que enfrentó, incluidos 10 en forma consecutiva. “La situación con Yu Darvish es que se dobla, pero nunca se quiebra”, dijo el mánager de los Rangers Ron Washington. “Esa es una alineación tremenda a la que enfrentó. Después de esa tercer entrada, él se asentó y encontró algo que estaba funcionando y que continúa lanzando”, agregó. Verlander (4-4) permitió seis imparables, con dos bases por bolas y tres ponches, en dos entradas y dos tercios, su permanencia en
el montículo más corta desde que lanzó dos episodios en una derrota por 14-6 ante los Mets de Nueva York el 22 de junio de 2010. El Jugador Más Valioso de la Liga Americana y Premio Cy Young en 2011 había permitido únicamente un total de cuatro carreras limpias en sus cuatro aperturas previas en el Rangers Ballpark. “Para comenzar no fue gran parte de la noche, pero yo diría definitivamente que todo el juego como que fue una continuación de mi apertura pasada”, dijo Verlander, quien venía de su peor salida el año en una derrota ante Cleveland. “No soy alguien que va a ir a casa a hacer pucheros sobre esto, soy alguien que va a descifrarlo y a descifrarlo de prisa”.
Darvish (7-1) ganó su quinta decisión consecutiva. El líder de ponches en las Grandes Ligas necesitó 130 lanzamientos —una cifra récord en su carrera— e igualó con seis ponches su menor cantidad de la campaña. En otros resultados de la jornada, en la Liga Americana: Seattle derrotó por 3-2 a los Yanquis de Nueva York; Boston por 4-3 a Tampa Bay; y los Medias Blancas de Chicago por 5-4 a los Angelinos de Los ángeles. En la Liga Nacional: los Mets de Nueva York vencieron a San Luis por 5-2; Pittsburgh a Milwaukee por 7-1; Cincinnati a Miami por 5-3 en 10 entradas; San Francisco a Colorado por 8-6; y Washington a San Diego por 6-2.
NBA
Spurs avanzan a la final de conferencia Por ANTONIO GONZALEZ, OAKLAND / Agencia AP
Foto La Hora: AP/
Tim Duncan registró 19 puntos y seis rebotes, mientras que Kawhi Leonard anotó 16 unidades.
Los Spurs de San Antonio lograron contener un feroz ataque final para derrotar ayer por 94-82 a los Warriors de Golden State en el sexto juego de su serie de la segunda ronda de postemporada para avanzar a la final de la Conferencia Oeste. Tim Duncan registró 19 puntos y seis rebotes, mientras que Kawhi Leonard anotó 16 unidades. “He dicho que al fin de cuentas éste es un equipo” dijo el entrenador en jefe Mark Jackson. “Verdaderamente creo que eso es exactamente lo que ocurrió. Los muchachos lucharon. Los muchachos me dieron todo lo que te-
nían. Luchamos. No podría estar más orgulloso de ningún grupo”. Tony Parker se sacudió un inició pobre para anotar 10 de sus 13 puntos en el cuarto período. El brasileño Tiago Splitter agregó 14 unidades —la mayor cifra en postemporada durante su carrera— por San Antonio, que tenía ventaja de 13 puntos al final del tercer cuarto. El argentino Emanuel Ginóbili aportó cinco puntos, seis rebotes y 11 asistencias. Stephen Curry acertó 10 de 25 tiros de campo para sumar 22 puntos jugando con molestia en el tobillo izquierdo. Jarrett Jack anotó 15 unidades mientras los Warriors, plagados de lesiones, se agotaban. Los Spurs superaron a Golden State en efectividad de
tiros por 45 a 39%. San Antonio, segundo preclasificado, abrirá el domingo en casa la serie final de la conferencia contra Memphis. Los Grizzlies eliminaron a Oklahoma City en cinco juegos. “Va a ser duro”, dijo Duncan respecto a la serie final de conferencia. “Si uno pensaba que ésta fue física, va a resultar cerca de 10 grados más”. Los Spurs se convirtieron en el primer equipo que gana juegos consecutivos en la serie y en ganar enfrentamientos seguidos a los Warriors en los playoffs, y lo realizaron justo en el momento adecuado. Los Spurs acallaron a los aficionados hacia el final del tercer
cuarto y parecía que habían tomado el control de manera definitiva. En lugar de ello, los Warriors retumbaron nuevamente. Klay Thompson, quien sumó 10 puntos tras encestar cuatro de 12 tiros de campo, anotó un tiro de tres puntos al inicio del cuarto período que recortó la ventaja de San Antonio a tres unidades; y un enceste de Curry acercó a los Warriors a 77-75 con 4:52 minutos por jugar. Parker había anotado uno de 13 tiros de campo antes de encestar un tiro desde atrás del arco por la esquina para dar a San Antonio una ventaja de 80-75. Leonard le siguió con dos tiros libres para colocar a los Spurs con ventaja de siete unidades.
La Hora
Guatemala, 17 de mayo de 2013/Página 27
Morales llama a defenderlo ante ola de protestas El presidente Evo Morales llamó a sus seguidores a defender los logros de su gobierno ante la ola de protestas antigubernamentales en varias regiones del país por mejoras en las jubilaciones. “Convoco a los compañeros a defender primero la democracia y este proceso de cambio para todos los bolivianos”, dijo Morales la víspera en una concentración pública y, aunque no los mencionó, su llamado se dirigió a sectores rurales del occidente y a los sindicatos cocaleros, sus principales aliados.
CONDENA: El exjefe de facto cumplía prisión perpetua por delitos de lesa humanidad
Muere exdictador argentino Jorge Videla
V
El exdictador argentino Jorge Rafael Videla falleció hoy de muerte natural en el centro penitenciario bonaerense de Marcos Paz, y fue encontrado sin pulso ni reacción pupilar en su celda donde cumplía prisión perpetua por delitos de lesa humanidad. Tenía 87 años.
idela simbolizaba el “terrorismo de Estado practicado en la última dictadura”.
Por ALMUDENA CALATRAVA, BUENOS AIRES Agencia AP
La agencia oficial de noticias Télam informó que el director del Servicio Penitenciario Federal, Víctor Hortel, confirmó el deceso del exmilitar que llegó al poder en 1976 tras un golpe de Estado y fue Presidente hasta 1981, y simbolizó la dictadura más sangrienta de Argentina. El expresidente de facto fue hallado sin vida en el módulo 4 del Complejo Penitenciario Federal 2, dijo Télam. “Se lo encontró en su celda sin pulso ni reacción pupilar, por lo que se le realiza un ECG (electrocardiograma) constatándose su óbito, siendo las 08.25 hs del día de la fecha”, señaló un parte médico. Videla cumplía dos condenas, una de prisión perpetua y otra a 50 años de cárcel, en el penal situado a unos 50 kilómetros de Buenos Aires. Le fueron impuestas en 2010 y 2012 por distintas violaciones a los derechos humanos y su responsabilidad en la sustracción de hijos de personas desaparecidas que eran entregados a familias afines al régimen militar (1976-1983). Actualmente, estaba siendo juzgado en esta capital junto con más de 20 imputados por violaciones a los derechos humanas cometidas en el marco del Plan Cóndor, como se denominó al acuerdo que sellaron en los años setenta las dictaduras sudamericanas para perseguir a opositores políticos en la región. Gastón Chillier, director eje-
Foto La Hora: AP/
Videla cumplía dos cadenas perpetuas por delitos de lesa humanidad. Falleció de muerte natural.
cutivo de la entidad humanitaria Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), dijo que Videla simbolizaba el “terrorismo de Estado practicado en la última dictadura” y que las dos condenas que recibió representan “la consolidación del sistema de justicia para los crímenes de lesa humanidad implementado por los tribunales nacionales, un proceso que varios países de América Latina están llevando adelante”. Estela de Carlotto, titular de Abuelas de Plaza de Mayo, la organización que busca a cientos de niños robados en la dictadura, dijo en tanto a medios de prensa que “la historia evaluará el genocidio y el oprobio de la dictadura cívicomilitar que Videla encabezó y de lo que no se arrepintió”. “Ya acá fue juzgado y condenado”, señaló De Carloto en declaraciones a radio Continental, y consideró que a pesar de estar bautizado, haber tomado la comunión y haber comulgado “no irá al
Foto La Hora: AP/ Eduardo Di Baia, Archivo
Llegó al poder en 1976 tras un golpe de Estado y fue presidente hasta 1981.
cielo” porque “a pesar de lo que diga el hombre en la tierra, el que está arriba dirá otra cosa”.
El premio Nobel de la paz Adolfo Pérez Esquivel dijo en tanto a la radio La Once Diez que Videla
Gastón Chillier, director CELS
se pasó la vida “haciendo mucho daño y ha traicionado los valores de todo un país”. Sin embargo, el activista humanitario, que estuvo preso dos años durante la dictadura, aclaró que no le alegra “la muerte de nadie”. El secretario de Derechos Humanos, Martín Fresneda, señaló al canal C5N que el Estado “ha podido reparar la mayoría de los crímenes que han cometido” Videla y otros represores que fueron condenados en los últimos años, cuando el gobierno de la presidenta Cristina Fernández y el de su antecesor y difundo marido Néstor Kirchner (20032007) impulsaron los procesos para juzgar delitos de lesa humanidad que habían quedado paralizados por leyes de amnistía dictadas en 1986 y 1987. Tras el regreso de la democracia en 1983, Videla fue condenado junto a otros expresidentes militares a prisión perpetua en un juicio histórico que se celebró en 1985. También fue destituido de su grado militar. Videla cumplió únicamente cinco años de prisión. En 1990, el entonces presidente Carlos Menem lo indultó junto a otros jerarcas militares y guerrilleros que también cumplían condenas. En 1998 regresó brevemente a prisión, imputado por un juez por el robo de bebés hijos de desaparecidos, hasta que se le concedió el derecho al arresto domiciliario por su avanzada edad. Diez años después Videla perdió ese beneficio y fue trasladado a la cárcel de Campo de Mayo, en la provincia de Buenos Aires. Posteriormente recibió las condenas de 2010 y 2012.
REELECCIÓN
Santos anuncia cambios de gabinete Por LIBARDO CARDONA BOGOTÁ Agencia AP
En lo que se considera un primer movimiento hacia la búsqueda de su reelección, el presidente Juan Manuel Santos anunció hoy cambios en su gabinete con la salida de varios de sus colaboradores de su gabinete
para trabajar en una fundación del mandatario. Los ministros de Vivienda, Germán Vargas Lleras, y el secretario general de la Presidencia, Juan Mesa, saldrán del gabinete “a defender al gobierno... en la defensa de la obra de un gobierno en el que creen y por el que han trabajado con gran
dedicación”, dijo Santos en una declaración desde la casa de gobierno. “Germán y Juan se posesionaron el mismo día y vaya coincidencia: hoy (viernes) los dos anuncian su salida para salir a defender al gobierno, a defender nuestra gestión”, agregó el jefe de Estado.
Foto La Hora: AP/Fernando Vergara
Santos anunció cambios en su gabinete.
La Hora
Página 28/Guatemala, 17 de mayo de 2013
REPUNTE: La UE calcula que la economía de Grecia crecerá
Unión Europea prevé repunte en Grecia en 2014
Es probable que la profunda recesión de Grecia que comenzó hace seis años concluya en 2014, pero el desempleo se mantendrá por encima del 20% tres años más, dijo hoy la Unión Europea en un informe. Agencia AP
tre 15 y 24 años de edad están sin trabajo. La UE calcula que la economía de Grecia, después de contraerse 4,2% en 2013, crecerá el próximo año por primera vez desde 2008. Pronostica un crecimiento de 0,6% en 2014, pero advierte que la recuperación sigue siendo frágil y que dependerá de la aceleración de las reformas. Se espera que la tasa de desem-
Por COLLEEN BARRY
ITALIA
MILAN Agencia AP
La joven marroquí en el centro de un escándalo sexual que involucra al ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi declaró hoy en la corte por primera vez, describiendo como una mujer que asistía a una de las fiestas “bunga bunga” del premier vestida de monja bailó provocativamente y se desnudó parcialmente para él. Karima el-Mahroug se subió al banquillo de testigos en el juicio a tres ex asistentes de Berlusconi acusados de reclutarla a ella y a otras mujeres para prostitución. El juicio es distinto a otro en el que el exprimer ministro está acusado de pagar para tener relaciones sexuales con una menor -la misma elMahroug- y tratar de encubrirlo. El-Mahroug, también conocida como Ruby, ha hecho declaraciones cuidadosamente ensayadas a la prensa desde que estalló el escándalo, pero hasta ahora no había ofrecido testimonio bajo juramento.
DENUNCIA
HRW: Evidencia de tortura en prisiones sirias BEIRUT Agencia AP
Activistas defensores de los derechos humanos encontraron artefactos de tortura y otra evidencia de abuso en prisiones del gobierno en la primera ciudad siria que cayó bajo el control absoluto de los rebeldes, dijo hoy un reporte de Human Rights Watch. Raqqa, en el este de Siria, fue invadida a fines de febrero por rebeldes que luchan para derrocar al presidente Bashar Assad. Los rebeldes facilitaron al grupo con sede en Nueva York a finales de abril acceso a instalaciones que pertenecieron a una agencia de seguridad y a inteligencia militar. En un reporte emitido el viernes, HRW dijo que sus investigadores encontraron evidencia física que indica que sirios fueron torturados el celdas de instalaciones de detención que inspeccionó, incluido un artefacto que ex detenidos dijeron que era utilizado para estirar o doblar brazos y piernas de víctimas. El grupo encontró además documentos que indican que residentes de Raqqa fueron de-
ATENAS
Grecia ha dependido de los préstamos de rescate de otros países europeos que utilizan el euro y del Fondo Monetario Internacional desde que el país quedó excluido de los mercados internacionales de bonos en 2010. Hasta ahora ha recibido 200.900 millones de euros (259.000 millones de dólares) y a cambio se ha comprometido a reformar su economía. Si bien el gobierno ha dicho que intentará volver a colocar deuda en los mercados de bonos el próximo año, la Comisión Europea, la rama ejecutiva de la UE, dijo en su informe que tener un acceso total al mercado “seguirá siendo un reto en los próximos años”, debido a los altos niveles de deuda. Las estrictas medidas de austeridad presupuestaria que Grecia impuso a cambio de sus préstamos de rescate han contribuido a reducir sus deudas y déficits, pero también han afectado el crecimiento económico. Las medidas, que incluyen recortes generalizados a los salarios y las pensiones, así como repetidas rondas de aumentos de impuestos, han extendido la recesión durante seis años y elevado el desempleo a 27%. Hasta 64% de las personas de en-
internacional
Foto La Hora: AP/ Thanassis Stavrakis
tenidos por asuntos legales como manifestarse o ayudar va personas heridas. Grupos defensores de derechos y activistas de oposición han afirmado desde hace mucho tiempo que han sido detenidos civiles arbitrariamente, torturados, y en ocasiones han desaparecido desde que inició la insurrección contra el régimen de Assad. Los hallazgos de HRW detallados en el reporte parecen ser de los descubrimientos más grandes de evidencia física hasta la fecha. “Los documentos, celdas de prisión, cámaras de interrogatorio y artefactos de tortura que vimos en las instalaciones de seguridad del gobierno son coherentes con la tortura que nos han descrito ex detenidos”, dijo Nadim Houry, subdirector de HRW en Medio Oriente. HRW ha estado documentando abusos por ambas partes de la guerra civil de Siria desde el inicio del conflicto en marzo de 2011. El grupo dijo que los abusos por parte del régimen de Assad siguen siendo mucho más mortíferos, sistemáticos y extensos, incluidos los registrados contra civiles con armas que matan indiscriminadamente como las prohibidas bombas de racimo.
Es probable que la profunda recesión de Grecia que comenzó hace seis años concluya en 2014. pleo alcance un máximo de 27% este año antes de caer gradualmente a 26% en 2014 y 21% en 2016, de acuerdo con el informe. Aunque destacó que Grecia ha logrado progresos y que las finanzas públicas están mejorando, la UE dijo que se debe hacer más para mejorar el sistema de recaudación de impuestos de Grecia y reducir su sector público, que continúa siendo muy grande.
Mujer testifica sobre fiestas de Berlusconi
Foto La Hora: AP/ Burhan Ozbilici
Human Rights Watch documenta abusos en la guerra civil en Siria. En la foto refugiados sirios en Turquía.
NIGERIA
Tropas atacan a insurgentes y mueren 21 Por HARUNA UMAR, MAIDUGURI Agencia AP
Foto La Hora: AP/ Antonio Calanni
Joven testifica contra Berlusconi.
Tropas en el noreste de Nigeria arrojaron proyectiles sobre supuestos campamentos de extremistas islámicos en el noreste del país y mataron a 21 personas, la primera acción militar de una nueva ofensiva contra los insurgentes, dijo hoy un funcionario de seguridad. La lucha se registró en la Reserva Forestal de Sambisa, al sur de Maiduguri, la capital del estado
de Borno, donde los soldados buscan a los combatientes de la red extremista Boko Haram. Por su parte, un grupo de pistoleros atacó el pueblo natal de uno de los ex gobernantes militares de Nigeria a cientos de kilómetros de distancia. Los soldados iniciaron el ataque a Sambisa el jueves, después de haberse concentrado en el área en virtud del estado de emergencia decretado por el presidente Goodluck Jonathan en tres estados del noreste, dijo un funcionario de seguridad.
La Hora
Guatemala, 17 de mayo de 2013/Página 29
La Hora: AP/ Karim Kadim
El atentado constituye el ataque más reciente a una mezquita suní, una tendencia que ha ido en aumento.
MEDIO ORIENTE: Ataques podrían ser por conflictos sectarios
Atentados en Irak dejan 47 muertos
Dos explosiones azotaron a una multitud de feligreses suníes hoy en las afueras de Bagdad, ataques que, combinados con un segundo atentado mortal en un funeral suní al sur de la capital, profundizaron los temores de que Irak se encamine a una nueva ronda de conflictos sectarios. Por SAMEER N. YACOUB, BAGDAD / Agencia AP
En el primer ataque, una bomba explotó justo cuando una congregación salía de las oraciones del viernes en una mezquita en Bakuba, un ex bastión insurgente suní ubicado a 60 kilómetros (35 millas) al noreste de Bagdad, dijo la policía. Otra explosión ocurrió poco después mientras las personas se acercaban para ayudar a los heridos, lo que dejó un total de al menos 40 muertos y 56 lesionados. Después de los estallidos, cuerpos ensangrentados yacían esparcidos en la calle frente a la mezquita. El atentado constituye el
ataque más reciente a una mezquita suní, una tendencia que ha ido en aumento. Cerca de 30 mezquitas han sido atacadas de mediados de abril a la fecha, lo que ha provocado la muerte de 65 suníes. Más tarde en el día hubo una segunda explosión en un funeral suní, lo cual dejó siete muertos y 11 heridos, informó la policía. Los ataques del viernes se produjeron después de dos días de violencia, principalmente en áreas chiíes, en los que 50 personas perdieron la vida. Dos fuentes médicas confirmaron las bajas. Todos los funcionarios hablaron a condición del anonimato, porque no están autoriza-
dos para informar a los periodistas. Mientras tanto, cientos de iraquíes asistieron el viernes al funeral de dos combatientes chiíes que murieron en Siria. El funeral tuvo lugar en una ciudad del sur de Irak. En los últimos meses ha habido varios de estos funerales, señal de que el conf licto ha adquirido una dimensión regional sectaria. En Basora, una ciudad rica en petróleo, dolientes llevaban el ataúd de Mohamed Abud, quien dicen que fue asesinado por un francotirador cerca del santuario de Sayida Zeinab en las afueras de la capital siria, Damasco, cinco días antes. Dijeron que Abud fue a Irán hace dos meses antes de volar a Siria para unirse a un grupo de combatientes que protegían los santuarios chiíes de ese país contra los ataques lanzados por el grupo rebelde denominado Ejército Sirio Libre.
NEGATIVA
Arizona podrá negar licencias a dreamers Por JACQUES BILLEAUD, PHOENIX / Agencia AP
Un juez se negó a revocar la orden de la gobernadora Jan Brewer que niega la licencia de conducir a los jóvenes inmigrantes en Arizona que han obtenido permisos de trabajo y evitado la deportación bajo una política del gobierno de Barack Obama. El juez federal de distrito David Campbell negó la solicitud de defensores de los derechos de inmigrantes para un mandato provisorio y rechazó uno de sus argumentos, pero la demanda sigue en pie porque ellos mantienen los argumentos de que los jóvenes inmigrantes están sufriendo de trato inequitativo. La negativa de Arizona para ver como residentes autorizados a los que se acogen al programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (conocida como Ley Dream) creado por Obama se ha vuelto el desa-
Foto La Hora: AP/ Damian Dovarganes, Archivo
Activistas pro migrantes.
fío más reciente al anuncio del presidente hecho en junio pasado de que algunos inmigrantes podrían evitar ser deportados. El Departamento de Seguridad Nacional ha dicho que los dreamers, aquellos inmigrantes con permisos de trabajo emitidos bajo el acta Dream, tienen presencia legítima en Estados Unidos. Campbell rechazó el argumento de los defensores de los inmigrantes que
opinan que la política de Brewer es inconstitucional porque la supera la ley federal. “Esta parte del fallo no es sólo una victoria para el estado de Arizona, sino un triunfo para los derechos del estado, el cumplimiento de la ley y la base sólida que guían el proceso legislativo de nuestra nación y la división de poder entre gobiernos y estados”, destacó la gobernadora en un comunicado.
La Hora
Página 30/Guatemala, 17 de mayo de 2013
NUTRICIÓN
Programa de Hambre Cero tiene cobertura reducida
Por Cindy Espina Cespina@lahora.com.gt
FOTO LA HORA: ARCHIVO
El usufructo en la EPQ generó diversas críticas sobre transparencia y legalidad.
OPOSICIÓN: Consideran que el negocio es lesivo para el Estado
CC otorga amparo a Lider en caso de usufructo portuario La Corte de Constitucionalidad (CC) otorgó un amparo provisional a la bancada Libertad Democrática Renovada (Lider) para que el presidente Otto Pérez Molina dé a conocer través de la Secretaria General su versión sobre la supuesta lesividad del contrato del usufructo concedido a la empresa Transportes de Contendedores Quetzal (TCQ) –de capital español– en la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ). Por Cindy Espina
cespina@lahora.com.gt
El amparo provisional otorgado a la bancada Libertad Democrática Renovada (Lider) obliga al Presidente a pronunciarse acerca de los señalamientos de lesividad del usufructo en la EPQ, luego de que la Procuraduría General de la Nación (PGN) resolviera que no existen anomalías. Esta acción fue interpuesta por el bloque Lider porque el mandatario Pérez Molina no hizo público lo resuelto por la PGN, como lo establece la ley. Esto ocurrió durante el proceso de negociación del usufructo en la Portuaria Quetzal, lo cual fue señalado por políticos, juristas, y trabajadores como un contrato anómalo. Roberto Villate, jefe de bancada de Lider, asegura que lo resuelto
por la CC, “es una forma de decirle a Otto Pérez Molina que no incumpla los proceso de ley establecidos”. El congresista indicó que la acción fue interpuesta para que el Presidente se pronunciara en su calidad de mandatario y dignatario de la Nación. La acción fue interpuesta en la época en que la bancada Lider señaló al Presidente entregar en usufructo EPQ y que Pérez Molina negaba aceptar. Este amparo es sólo una de las varias acciones que ha interpuesto la bancada Lider, pero de Villate critico las acciones de los magistrados de la CC, ya que según el congresista, ésta resuelve de acuerdo a intereses “políticos”. Esto debido a que ya han resuelto muchas acciones de inconstitucionalidades a otras personas, menos las interpuestas por las del
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Roberto Villate, jefe de la bancada Lider.
bloque Lider, dijo el legislador. El diputado asevera que en un futuro las acciones en contra del contrato del usufructo de la EPQ interpuestas serán resueltas entre “4 o 7 años”, las cuales serán las responsables eliminar “ese usufructo ilegal”, dijo Villate. El amparo provisional que el Pérez Molina deberá de pronunciarse durante las siguientes 48 horas. Por su parte, el mandatario en conferencia de prensa dijo que haría lo que la CC le estaba ordenando, pero hasta el momento no se ha pronunciado. El contrato entre el Ejecutivo y TCQ fue señalado por concretarse tras negociaciones a puerta cerrada, sin garantías de transparencia y sin herramientas de fiscalización para la ciudadanía.
DICTAMEN
Logran consenso sobre préstamo Por Cindy Espina cespina@lahora.com.gt
La comisión de Finanzas Públicas y la moneda ha logrado consensos entre los integrantes de dicha sala para dictaminar un préstamo por un
monto de Q1,600 millones que sería suscrito el Banco Mundial (BID). Este préstamo tiene como destino apoyar al pago de la deuda, el cual podría ser dictaminado el martes, de esta manera se podría abrir las negociaciones en el
El programa de la vivienda de los Mil Días, comprendido en el Pacto Hambre Cero, registró hasta el mes de marzo poca cobertura los primeros tres meses del presente año en siete de las 10 acciones, ya que dos están pendientes y una sobrepasa a las metas de dicha fecha. Las acciones más bajas que presenta el programa de la ventana de los Mil Días es la suplementación de ZINC en niños de 0 a 6 años, ya que sólo ha llegado a 19,058 de 2, 224,707 que da un 0.85 por ciento de la población a la que debe de llegar, según datos del Ministerio esto sólo se aplica a los niños que padecen de diarrea. Otro es la desparasitación y vacunas en niños de 0 a 5 años, de los cuales sólo se les ha aplicado a 41,472 de 1, 321,610 niños, que equivalen al 3.13 por ciento. Los pendientes son la prevención de la deficiencia de yodo, lo cual
será aplicado a toda la población y ya existe un Decreto Gubernativo, pero que aún se está en el proceso de promoción, según el secretario de la Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Sesan). Luis Enrique Monterroso. La fortificación de la harina de maíz mixtamalizada, de la cual se requiere otro Decreto Gubernativo para que las empresas produzcan dicho producto ya fortificado, pero que todavía se está estudiando, ya que se debe evitar que se incremente el precio de esta harina. De acuerdo a la experta nutricionista, Lesly Ramírez el ZINC no sólo se debería de aplicar en los niños con diarrea sino que es un mineral importante para el crecimiento de los niños, explicó. Ramírez considera que la baja en vacunación y desparasitación debe de ser causa de los pocos recursos económicos de la cartera de Salud, es por eso que no le permite tener los suficientes insumos en los Centros de Salud.
Congreso para abrir la agenda, que se encuentra entrampada desde enero. El presidente de la comisión, Gustavo Echeverría indicó que el próximo martes podría firmarse el dictamen.
FOTO LA HORA: ARCHIVO
El proyecto de nutrición reporta avances mínimos.
Renap
Cédula perdería vigencia en agosto Por Cindy Espina cespina@lahora.com.gt
El magistrado del Tribunal Supremo Electoral representante en el Registro Nacional de las Personas (Renap), Ulises Gómez, indicó que el Consejo Nacional del Renap envió al Congreso una solicitud para que se reforme la ley del Registro de Ciudadanos y se establezca la vigencia de la cédula hasta el 31 de julio del presente año. Según Gómez esto se debe a que existen muy pocas personas que aún no estén registradas ante el Renap, lo cual se resolverá en los siguientes meses, pero no ex-
cederá del 31 de julio, “ahora sólo depende del Congreso”, expresó el magistrado. EL DPI debería ser único documento de identificación, pero muchas personas todavía se identifican con la Cédula de Vecindad.
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Piden extender la vigencia del documento.
La Hora
AL CIERRE
MAYOR RIESGO: Cita a partes una semana después de condena
BREVES JUDICIALES POR JODY GARCÍA jgarcia@lahora.com.gt
PROCESO CONTRA EXFUTBOLISTAS A JUZGADO SEXTO La Sala Tercera de Apelaciones envió el proceso contra tres deportistas señalados de amaño de partidos en la Selección Nacional de Futbol, al Juzgado Sexto de Ramo Penal. Esto al aceptar la excusa que presentó Judith Secaida, del Juzgado Quinto Penal, quien decidió separarse ante la inconformidad del MP con su fallo de establecer plazo fijo para la investigación. El defensor, Gustavo Juárez, buscará una audiencia para exigirle al MP que presente el acto conclusivo. EXJEFE DE LA PNC DEBE REGRESAR A LA CÁRCEL La CSJ amparó de forma provisional al MP y ordenó que debe regresar a la cárcel Pedro González Rodríguez, otrora jefe de las Fuerzas Especiales de la PNC, sindicado de la muerte de Antonio Bev Ac, ocurrida el 16 de marzo del 2011, en un desalojo realizado en el Valle de Panzós, Alta Verapaz. El sindicado había sido beneficiado con una medida sustitutiva correspondiente al pago de una fianza de Q50 mil que una Sala de Apelaciones decretó. CAPTURAN A EXTRABAJADORES DE BANCO Esta mañana fueron capturadas cuatro personas que laboraron en un banco y que según el MP utilizaron su puesto para desviar dinero producto de remesas enviadas a través de Wester Union a otras personas naturales; según las investigaciones, se estima un desvío por un monto de Q.2,037,738.09. Los detenidos son Domingo Israel Ramos Chamay, Ana Zulema Rustrián Alvizures, Cecilia Marina Mernanda Morales Ruiz y Nancy Otilia Rosales Escobar.
Tribunal convoca para presentar argumentos de sentencia a Ríos Una semana después de dictar la sentencia histórica en contra de José Efraín Ríos Montt, el Tribunal Primero A de Mayor Riesgo entregará el documento íntegro donde constan los argumentos de los jueces para condenar al ex jefe de Estado y absolver a José Mauricio Rodríguez Sánchez. POR JODY GARCÍA
jgarcia@lahora.com.gt
Yassmin Barrios, presidenta de la instancia judicial, anunció el pasado viernes que este día realizarían la lectura íntegra de la sentencia que condenó a 80 años a Ríos Montt; sin embargo, la defensa ya anunció que no se presentarán a dicha diligencia por el tiempo que llevaría la exposición del tribunal. Según explicó Marco Antonio Canteo, de Seguridad en Democracia (Sedem), el Código Procesal Penal establece que al finalizar un debate y dictar sentencia el órgano cumple con la parte resolutiva y que en un plazo no mayor a 10 días, ante la presencia o ausencia de las partes, el tribunal debe leer la parte considerativa o argumentativa del fallo, donde figuran las razones que tuvieron para llegar a una condena. En esta parte del proceso también se dan a conocer las responsabilidades civiles de
FOTO LA HORA: ARHCJHIVO
El Tribunal Primero A de Mayor riesgo citó para hoy a las partes.
los acusados, las reparaciones dignas, los costos procesales, entre otros puntos, indicó Canteo. IMPUGNACIONES El Ministerio Público, los querellantes y la defensa están a la expectativa de recibir dicho documento, pues a partir de hoy tendrán 10 días de plazo para presentar sus impugnaciones. Héctor Reyes, del Centro de Acción Legal en Derechos Humanos (CALDH), dijo que la entidad analizará los puntos resueltos por el tribunal para saber qué acciones interpondrán. Arturo Aguilar, Secretario Privado del Ministerio Público, indicó que “habrá que estudiar bien el documento
Óscar Celada recupera libertad jgarcia@lahora.com.gt
El Tribunal Primero B de Mayor Riesgo benefició a Óscar Celada –investigador privado sindicado en el caso por la desaparición de Cristina Siekavizza–, con el pago de una caución económica de Q50 mil para recuperar su libertad condicional. El sindicado guardaba prisión desde el 18 de agosto del 2011, pero por igualdad con el resto de procesados, el órgano le fijó arresto domiciliario
para luego tomar una decisión”. Jaime Hernández, parte de la defensa en el juicio por genocidio, refirió que la misma ya tiene lista la apelación especial que promoverán en contra del fallo que condenó a Ríos Montt. NUEVA ACCIÓN En tanto, Francisco García Gudiel, abogado de Efraín Ríos Montt, indicó hoy que presentará en la Corte Constitucional (CC) un nuevo ocurso de queja donde detallará todas las irregularidades que habría cometido el tribunal. “También vamos a solicitarles la inmediata destitución de los jueces del tribunal, el encausamiento penal y una multa de Q1
mil”, agregó. Por otro lado, dijo que si la máxima instancia constitucional no anula la sentencia continuarán con las batallas legales, y además que un grupo de expatrulleros de autodefensa civil (ex PAC) y simpatizantes del general retirado tomarán medidas de hecho en todo el país. APARECEN MANTAS Esta mañana fueron colocadas dos mantas en pasarelas ubicadas en el Bulevar Liberación, zona 9, donde estaba escrito “juicio justo no más guerra”, en relación al proceso contra Ríos Montt. También se leía, “a la Corte de Constitucionalidad”.
JUICIO
Caso Siekavizza
POR JODY GARCÍA
Guatemala, 17 de mayo de 2013/Página 31
con vigilancia de la PNC, prohibición de salir del país y prohibición de comunicarse con los demás acusados. Héctor
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Óscar Celada.
Canastuj, fiscal a cargo del proceso, recordó que con este fallo, todos los implicados en el caso se encuentran libres.
Día decisivo para hermanas Castañeda Torres POR JODY GARCÍA jgarcia@lahora.com.gt
En el Juzgado Primero A de Mayor Riesgo, las hermanas María Marta y Crista Eugenia Castañeda Torres, junto a 12 personas más sindicadas de supuestos actos de corrupción en la comuna de La Democracia, Huehuetenango, conocerán si son enviadas a juicio a petición del MP, que las señala de una estafa de Q600 mil y Q250 mil cada una, a través de estudios de factibilidad
que nunca fueron realizados y por medio del asesoramiento para obtener un préstamo bancario. La Fiscalía contra
la Corrupción investiga otros 17 casos donde las sindicadas podrían estar vinculadas a desvío de fondos del Estado.
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Hermanas Castañeda Torres.
Pรกgina 32 /LA HORA - Guatemala, 17 de mayo de 2013