Diario La Hora 21-06-2012

Page 1

LEY CONTRA LA CORRUPCIÓN/ P. 4

Presión social a diputados que votaron en contra

Minutero de “La Hora”

Guatemala, JUEVES 21 de JUNIO de 2012| Época IV | Número 30,947| Precio Q2.00

Los cambios al magisterio para muchos son misterio; se olvidan que la educación requiere siempre información

antimotines cercan institutos ocupados

PDH sostiene que ya no puede mediar y que únicamente serán observadores para evitar alguna tragedia P. 3 INST. RAFAEL AQUECHE

INSTITUTO BELÉN

José Orozco - La Hora

INST. RAFAEL AQUECHE

Alejandro Balán - La Hora

TENSIÓN EN LOS INSTITUTOS José Orozco - La Hora

La Policía Nacional Civil mantiene una importante presencia afuera de los institutos públicos que permanecen ocupados por los estudiantes que se oponen a las reformas en la carrera de Magisterio. P.3

debate sobre cuál es la deuda flotante/P.2

Ven delito en pago de deuda pública que se adquirió sin respaldo presupuestario


La Hora

Página 2/Guatemala, 21 de junio de 2012

Hágase fan en Facebook http://www.facebook.com/lahoraguatemala Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas. Síganos por Twitter http://twitter.com/#!/lahoragt

Actualidad

Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.

GASTO: Ministerio espera cancelar Q3.5 millardos de obra ejecutada

Sería ilegal cancelar deuda flotante adquirida en Micivi, según experto

Alejandro Sinibaldi, titular de Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (Micivi), en entrevista con La Hora, dijo que la deuda que tiene esa cartera se divide en tres tramos y juntos sumarían aproximadamente Q11 mil 750 millones, sin embargo, el gobierno honraría solamente Q3 mil 500 millones. POR LUIS ARÉVALO

larevalo@lahora.com.gt

En ese sentido el Ministro explicó, vía telefónica, que la deuda contractual y ejecutada que se determinó, luego de auditorías que aún continúan, es por aproximadamente Q3 mil 500 millones. Esta cumpliría, según Sinibaldi, con todos los requisitos que la ley establece y estaría ejecutada en su totalidad. Por aparte, existe un monto por Q750 millones, aproximadamente, que consiste en deuda contractual ejecutada, pero con anomalías “de todo tipo”, entre ausencia de documentos necesarios y avance físico reportado que no corresponde con lo reflejado

Sesan

Baja ejecución de Programas contra desnutrición

en la inspección de campo que el Ministerio habría realizado. Por último y las más grande, es “la deuda que tiene contrato, pero que no se ejecutó”, por aproximadamente Q7 mil 500 millones. Entre estas estaría parte de la Franja Transversal del Norte. El Ministro refiere que esta deuda es la que comúnmente se conoce como flotante.

Ana González

agonzalez@lahora.com.gt

señaló: “la deuda que nosotros hemos hablado que se va a honrar, es la deuda que sí se ejecutó y que no tiene problemas (ni) en su proceso LA QUE SE PAGARÁ adjudicación ni de ejecución”. Sinibaldi manifestó que la parte dePara este caso, según refirió el de la totalidad de esa deuda que funcionario, se debería encontrar el Ministerio está dispuesto a el mecanismo para realizar el pagar es la que corresponde a la pago y el planteamiento está contractual y ejecutada que ca- haciendo el Ministerio deque Finanrece de anomalías y es por Q3.5 zas, según Sinibaldi, es saldar la millardos. en los próximos tres años. En ese sentido, el jefe de la cartera deuda Para conocer la opinión de la cartera de Finanzas Públicas se intentó comunicación con el ministro Pavel Centeno, pero no respondió su teléfono. Por el monto de Q750 millones será la Contraloría General de Cuentas y el Ministerio Público quienes determinen qué se debe hacer y por la de Q7.5 millardos, la que según Sinibaldi es la deuda flotante, “hemos cancelado los contratos que consideramos no son prioritarios”, entre estos, tramos carreteros donde la circulación FOTO LA HORA: ARCHIVO de vehículos sería Según expertos, sería ilegal pagar la deuda contraída sin que haya tenido muy baja. un respaldo presupuestario.

“De esos Q7 mil 500 millones flotantes que quedan, lo que corresponde es que se les va ir dando prioridad a ciertos contratos que se van ir reactivando y conforme se vayan reactivando, se va ir creando la obligación de pagarlos”, dijo el funcionario. Según el Ministro, la postura inicial del gobierno, fue que se evaluaría toda la deuda de la cartera y luego de las auditorias se asumiría la parte que no tiene anomalías. PREMIARÍA ILEGALIDAD Ricardo Barrientos, del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) y exministro de Finanzas Públicas, refirió que el tema de ese tipo de deuda se estaría tomando a la ligera. Según indicó, “estos contratos son ilegales y deben ser sancionados conforme la ley”. A criterio de Barrientos, esos contratos son violatorios de leyes vigentes como la propia Constitución, Ley Orgánica del Presupuesto, Ley de Compras y Contrataciones y del presupuesto de este año. Según el experto, si se concreta el pago de esa deuda “estamos premiando la ilegalidad”, además, señaló que cualquier Ministro que la pague, se atiene a ser perseguido penalmente.

Tribunales

Juicio contra supuestos Zetas entra en fase final POR REDACCIÓN LA HORA redaccion@lahora.com.gt

El juicio en contra de 37 supuestos Zetas entra en la recta final. Esta mañana el Ministerio Público (MP) presentó las conclusiones de sus investigaciones, en donde vinculan a los sindicados, con el secuestro y posterior asesinato

de Luis Carlos Bardales Chacón, Keyri Eunice Franco Salguero y Luis Alberto Bardales Tobar, hecho ocurrido en mayo del año pasado, en donde señalan que fue la primera vez que se escuchó del grupo Zeta 200. También se responsabiliza a una parte del grupo, como los presuntos responsables del secuestro y

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Según estimaciones, uno de cada dos niños sufre de desnutrición crónica en Guatemala.

asesinato del auxiliar fiscal de Cobán, Alta Verapaz, Allan Stowlinsky Vidaurre, cuyo cuerpo descuartizado fue encontrado frente al edificio de la Gobernación del municipio, en mayo del año pasado. Durante el proceso, otros supuestos zetas fueron sindicados por la Fiscalía de la colocación de mantas en distintos puntos del

país, firmadas por el denominado grupo Zeta 200. Entre los sindicados más relevantes, se encuentra Hugo Álvaro Gómez Vásquez, alias el Comandante Bruja, por quien solicitaron una condena de 166 años tras las rejas. Al momento del cierre de esta edición, la audiencia continuaba.

Durante una reunión con Luis Monterroso, titular de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional, el diputado Hugo Morán, criticó la baja ejecución que registran varios programas clave para atender la inseguridad alimentaria en el país. “La venta de los mil días reporta ejecución cero, el programa Hambre Cero se instalará en 83 oficinas y no en 166 como se había acordado, estamos preocupados que se presentan solicitudes de préstamos, pero los recursos para atender las necesidades no se están utilizando”, señaló Morán, quien preside la Comisión Legislativa de Seguridad Alimentaria. Sin embargo, el funcionario indicó que las acciones se están implementando ya que han hecho algunas intervenciones en varios municipios que los hicieron detectar la desnutrición en unas 850 comunidades. “Hemos estado buscando a las personas de casa en casa para conocer su situación nutricional y vamos arriba de 220 mil evaluaciones”, resaltó. Ese recorrido permitió detectar a mil 147 niños con desnutrición “La distancia para llegar a sus entidades nos mostró que la ayuda del Estado era inexistente”. El funcionario manifestó que se les atendió o bien se les remitió a los centros asistenciales.


La Hora

AL CIERRE

Estados Unidos

Llega Gil Kerlikowske, Zar Antidrogas POR LUIS ARÉVALO larevalo@lahora.com.gt

La Embajada de Estados Unidos, en Guatemala, informó que hoy arriba al país el director de la Oficina de la Casa Blanca para la Política sobre el Control de Drogas (ONDCP, por sus siglas en inglés), Gil Kerlikowske. Kerlikowski arriba al país en el marco de la nueva política antidrogas de Estados Unidos, presentada en abril por el Ejecutivo de Barack Obama, donde entre otras cosas, fue planteada como una tercera vía entre la guerra contra el narcotráfico y la legalización de las drogas. El funcionario estadounidense destacará en su visita, en la que también tendrá una reunión con el presidente Otto Pérez Molina, la reducción del consumo de estupefacientes en Estados Unidos desde 1979, cuya prevalencia de drogas habría disminuido 30 por ciento y desde 2006, reducción en el uso de cocaína en 40 por ciento. Además, la política de Estados Unidos procura la perspectiva desde el punto de vista de Salud y modificaciones al sistema judicial para tratar a personas adictas no violentas. Por aparte, Sandino Asturias, del Centro de Estudios de Guatemala (CEG), dijo que la visita de Kerlikowski muestra la importancia que Estados Unidos le da a uno de los temas que le genera problemas en cuanto a salud pública. El hecho que se plantee la reducción del consumo de drogas en Estados Unidos, no cambia que sea el país de consumo de estupefacientes más grande del mundo, según Asturias. Por otro lado, el analista destacó que la reducción del consumo es “absolutamente insuficiente para parar la demanda -de Estados Unidos- y la oferta que viene del Sur -del continente”. De esa cuenta, Asturias agregó que Guatemala debe definir una política adecuada para el narcotráfico en función de los problemas nacionales y descartó que la visita de Kerlikowski le dé relevancia a despenalización de las drogas propuesta por Pérez Molina, que calificó de “muerta”.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Gil Kerlikowske, director de la Oficina de la Casa Blanca para la Política sobre el Control de Drogas.

Guatemala, 21 de junio de 2012 /Página 3

EDUCACIÓN: Tensa espera por conflicto entre estudiantes magisteriales

Antimotines de la PNC mantienen cercados los institutos ocupados Elementos de la Policía Nacional Civil (PNC) fueron desplegados en los diferentes institutos tomados por los estudiantes que se oponen a las reformas del magisterio. Las fuerzas de seguridad no realizaron el desalojo, mientras que los colegiales mantienen su postura de no abrir los centros. POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt

A las 06:00 horas de este día se incrementó el número de efectivos policiales en los centros educativos que han sido tomados desde hace varios días por los alumnos. En el Instituto Rafael Aqueche, un grupo de padres de familia indicó que los estudiantes entregarían de forma pacífica los institutos, pero a cambio, demandaban la presencia de la Ministra de Educación, Cynthia del Águila. Al mediodía, el número de elementos policiales disminuía en este lugar, y otras personas que se identificaron con carteles del Comité de Unidad Campesina (CUC), de la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado (ODHAG) y vendedores del mercado, se acercaron a apoyar a los jóvenes. En el Instituto Belén, padres de familia y catedráticos vociferaron estar en contra de las reformas educativas del Magisterio, así como de la presencia policial. Las autoridades colocaron una cinta amarilla donde prohibían el paso, para evitar que más estudiantes ingresaran a esa casa de estudios. Carlos Aldana, director general de Docencia de la Universidad de San Carlos, ingresó al Belén para conversar con las estudiantes, con el objetivo de evitar acciones violentas. Por aparte, Rolando Yoc, director de Incidencia de Políticas Públicas, de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) dijo que esta institución ya no fungiría como mediador en el conflicto, debido a que “las partes” replantearon el acuerdo marco. “Tenemos que reconocer que desafortunadamente las partes han replanteado el acuerdo marco que tenía 9 acuerdos y que por lo tanto, se queda en suspenso, empantanado, en este momento lo único que

FOTO LA HORA: ALEJANDRO BALÁN

Padres de familia esperaban afuera del Instituto Belén, mientras esta instalación era rodeada por Antimotines.

MINISTRA

A la espera

FOTO LA HORA: ALEJANDRO BALÁN

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

Una madre de familia intentaba que los Antimotines le permitieran el ingreso a la instalación, para convencer a su hija.

En el Instituto Rafael Aqueche, los manifestantes se pronunciaron con carteles.

nos interesa es tratar de que las medidas que se puedan tomar, si es que hubiera, reúnan las condiciones legales y el protocolo correspondiente, reitero, que no se dé una situación trágica, todos conocemos que los movimientos estudiantiles que no son manejados como corresponde, puede dar situaciones trágicas”, indicó Yoc. El representante de la PDH lamentó que las partes involucradas en el conflicto polarizaran la situación. “Lamentamos que encontramos que las partes polarizaron la situación, una prueba de ello es que aquí no hay ninguna invitación de diálogo, sino de usar dentro la competencia legal, la medida de fuerza respectiva, porque la otra parte también cree que no se ha cumplido como corresponde, nuestro llamado es que mientras no se dé nada trágico, cualquier espacio de diálogo de las partes vale la pena, pero nuestro papel en este momento, es garantizar

que cualquier medida no atente contra la integridad de las personas y sus derechos humanos”, indicó el entrevistado. El representante de la PDH, dijo que realizan una verificación en otros institutos del país. Al cierre de La Hora, aún no existía orden de juez competente para llevar a cabo el desalojo. Alfredo García, viceministro de Educación, también arribó al Instituto Belén, al salir dijo que regresaría y no proporcionó mayores detalles al respecto. Mientras tanto, en la Escuela Normal Central para Varones en la zona 13, se observaron a varios estudiantes con palos y carteles. En el INCA, no hubo presencia de padres de familia, únicamente de estudiantes universitarios. En la 27 avenida, bulevar El Naranjo, jóvenes de la Escuela Normal Central de Educación Física, bloquearon la calle, como protesta porque las autoridades del plantel les quitaron el almuerzo, debido al apoyo que han propor-

La ministra de Educación, Cinthia del Águila, dijo que se encuentran a la espera de que el Ministerio Público se manifieste yt haga lo que le corresponde, sin embargo, aseguró que existen aún grupos que se encuentran en diálogo con los estudiantes que tienen tomadas las instalaciones de los institutos normales, pero mantiene la postura de no asistir a ningún establecimiento mientras se encuentren a puertas cerradas. Según la Ministra, para conversar con los estudiantes se necesita un lugar que se encuentre con las puertas abiertas, “eso quiere decir que las personas se presenten a un lugar y se pueda entablar un diálogo como se hizo en las nueve ocasiones anteriores”, asimismo dio a conocer que los normalistas solicitaron una entrevista el martes a las 9 de la mañana, pero no llegaron a las oficinas del Ministerio, donde los esperaban. Aunque la ministra aseguró que está abierta al diálogo y que siempre han estado abiertas sus puertas, mantiene las medidas administrativas para los estudiantes que el próximo lunes cumplen 36 días sin clases, equivalente al 20 por ciento de los 180 días mínimos para aprobar el grado, lo que pone en riesgo a los estudiantes

cionado al movimiento en contra de las reformas del magisterio. Hasta el mediodía, la situación no cambiaba, ni los estudiantes entregaron los establecimientos educativos, ni tampoco hubo desalojo.


La Hora

Página 4/Guatemala, 21 de junio de 2012

ACTUALIDAD

CONGRESO: Seis votaron en contra, y 48 se ausentaron de votar a favor de Ley Anticorrupción

Carlos Herrera: “A mí nadie me pone el cuchillo para votar” VOTOS ¿Quiénes son los diputados que votaron en contra?

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Diputados al Congreso de la República no pudieron aprobar la Ley Anticorrupción de urgencia nacional.

El diputado Carlos Herrera señaló que no aceptará la presión de algunos grupos de la sociedad civil para aprobar una ley que a su criterio, debe ser analizada. POR ana gonzález

agonzalez@lahora.com.gt

Un día después de la frustrada aprobación de urgencia nacional de la ley contra la corrupción se conoció la versión de dos diputados, quienes argumentaron su voto en contra. Según el reporte de Dirección Legislativa, seis diputados no apoyaron la moción privilegiada. José de León Maldonado (Lider), Carlos Herrera (Independiente), Edwin Martínez (UCN), Joel Martínez (PAN), Carlos Nájera (UCN) y Alfredo Rabbé, (Independiente) fueron los diputados que votaron en contra. El parlamentario Carlos Nájera explicó las razones por las que considera que la ley debe ser aprobada con su trámite normal (tres lecturas) y no de urgencia nacional “Yo creo que leyes importantes deben ser bien estudiadas, es una buena ley, pero hagámoslo como la ley lo indica y aunque también se habla de urgencia nacional yo sugiero que sea con sus tres lecturas”, indicó. Otro de los consultados fue Carlos Herrera, diputado Independiente, quien señaló que el

proyecto de ley debe ser bien estudiada y no aprobarla solo por presión de algunos grupos “No podemos sacar leyes solo porque hay una sociedad pseudocivil o grupos de patojos que saber quiénes los están financiando, nos presionen y nos pongan un cuchillo, a mí nadie me va a poner un cuchillo para votar”, recalcó. Se intentó sin éxito conocer la versión del resto de parlamentarios, pero no atendieron las múltiples llamadas que se hicieron a sus teléfonos móviles. Para Carmen Aída Ibarra, del Movimiento Pro Justicia, no es válido que los congresistas aleguen ignorancia ante una ley que lleva varios años de estar en discusión en el Congreso “El proyecto tiene más de 10 años de estar dando vueltas en la agenda parlamentaria, los diputados no tienen excusa y tampoco quienes llegaron por primera vez al Congreso ya que han pasado seis meses, y pudieron haberse empapado de los temas, de manera que no pueden alegar ignorancia”, resaltó. Si bien, reconoce que ayer hubo un traspié al no aprobarla de urgencia nacional, espera que

Carlos Herrera, Independiente. Alejandro De León, Lider. Edwin Martínez, UCN. Joel Martínez, PAN. Carlos Nájera, UCN. Alfredo Rabbé, Independiente.

Arévalo Barrios, Edgar Cal Lem, Felipe Jesus García Gudiel, Hugo Fernando Penados Gómez, Simón Vinicio Quej Chen, Eduardo Genis Urrea Casasola, Juan Pablo

AUSENTES

CORBATAS MORADAS Alejos Lorenzana, Felipe Arango Ordoñez, Ronald Estuardo Echevarria Díaz, José David Monzón Pedroza, Félix Ovidio

LIDER Pineda Chinchilla, Miriam Lissette Arreaga Meza de Cardona, Mirza Judith Back Alvarado de Monte, Delia Emilda Baldizón Méndez, Salvador Francisco Berreondo Zavala, Dalio José Camey Curup, Leonardo Castillo Martínez, José Ines Celis Navas, Sergio Leonel Chávez Pérez, Luis Adolfo Chun Chanchavac, Juan Armando Corleto Rivera, Oscar Rolando Duarte Soto, César Arnulfo Lima Pop, Fidencio Maldonado Echeverría, Julia Marine Milian Casanova, Carlos Alberto Quintanilla Villegas, Óscar Armando Rivera Cabrera, Mario Israel Rodas Méndez, Nery Mamfredo Tambriz Y Tambriz, Francisco Tesucun Tesucun, Julián Trujillo Baldizón, Álvaro Manuel Villate Villatoro, Roberto Ricardo Xicay Poz, Julio César Yanes Guerra, Mario Gerardo PATRIOTAS Aquino Mazariegos, Graciela Emilenne

finalmente logre su aprobación en el trámite normal y no sufra modificaciones que la debiliten. “Tenemos que estar alertas para evitar que debiliten el carácter de la ley, hay interés en eliminar algunas características del tráfico de influencias, se debe cuidar que no se debilite”, acotó. LARGO RECORRIDO El proyecto de ley aprobado ayer en primera lectura (de las tres que requiere para convertirse en ley) unifica varias iniciativas presentadas con anterioridad. Se calcula que el tema lleva 10 años de estar en el Legislativo sin que se lograran avances sig-

UCN Buezo Escotto, Lesli Elisa Cu Isem, Elza Leonora Morán Mejía, Hernán

POR JODY GARCÍA jgarcia@lahora.com.gt

El Juzgado Cuarto de Primera Instancia Penal informó que los argumentos para levantar el arraigo contra Marllory Dadiana Chacón Rossell, alias la Reina del Sur, considerada por las autoridades como una de las narcotraficantes más importan-

tes de la región, fueron que ni el Ministerio Público ni la DEA presentaron ninguna demanda de investigación en contra de la sindicada. De acuerdo con Jiselle Reynoso, titular del Juzgado Cuarto, desde el 25 de enero de este año, cuando dictó el arraigo preventivo, requerido por el MP, dio

un tiempo específico para que se presentaran con la denuncia en el órgano jurisdiccional; sin embargo, a solicitud de la defensa de Chacón Rossell, levantó el arraigo, porque no recibió nada de la Fiscalía, ni de Estados Unidos. En enero pasado, la Oficina para el Control de Bienes en el

EL AMATE Tres policías heridos en enfrentamiento

Tres policías resultaron heridos en el interior del Mercado El Amate, donde vendedores se opusieron al decomiso de mercadería y la detención de dos personas. Pablo Castillo, portavoz de la Policía Nacional Civil (PNC), informó que tres elementos de la institución fueron golpeados por los vendedores del mercado, que se opusieron al decomiso de mercadería, de dudosa procedencia. El conflicto se registró tras el allanamiento de los locales 146 y 147. Posteriormente se informó que no hubo capturas. Fiscales y policías lograron salir de este lugar.

VIVA Gálvez Hernández, Pedro García Silva, Jorge Adolfo De Jesús Villacorta Mirón, Manuel Alfredo

INSIVUMEH Mantienen monitoreo al volcán de Fuego

GANA López Chacón, Virna Ileana Martínez Castellanos, Carlos Alberto Ponce Guay, Juan Ramón

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) y el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), mantienen un monitoreo por la fase eruptiva que ha registrado el volcán de Fuego. Según la Conred, el volcán reporta una erupción efusiva que consiste en efusión de lava, con fuente incandescente en el cráter, constantes retumbos y sonidos. Las autoridades prestan mayor atención a las comunidades de Chimaltenango, Sacatepéquez y Escuintla, que podrían correr riesgo, debido a esta situación.

OTROS BLOQUES Rivera Estévez, Juan Carlos (Victoria) Castañón Fuentes, Rodolfo Moisés (UNE) López Villatoro, Julio César (UNE) Mejía Paz, Carlos Enrique (URNG) González Ricci, Álvaro (CREO) Rabbe Tejada, Luis Armando (Independiente) Reyes Lee, Fidel (Independiente)

nificativos. La propuesta establece penas de prisión y multas tanto para los funcionarios que en el ejercicio de su cargo aumenten su patrimonio, el de familiares y amigos, como para los particulares (contratistas). El documento tipifica también el delito de tráfico de influencias, soborno, testaferro, entre otras figuras. En los corrillos parlamentarios ya se empiezan a mencionar enmiendas. Algunos consideran que entre los temas sensibles que buscarían retirar del proyecto es incluir a particulares en el delito de enriquecimiento, así como el tráfico de influencias, debido a presiones de varios sectores.

Lavado de dinero

Retiran arraigo a la Reina del Sur

En Cort

Extranjero (OFAC, por sus siglas en inglés) publicó que Chacón Rossell lavaba cantidades millonarias de dinero junto a otras tres personas. Se intentó conocer los motivos por los cuales la Fiscalía no presentó nada ante el juzgado, pero de las personas encargadas nadie dio la información solicitada.

ESCUINTLA Detienen a supuestos asesinos de piloto Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional Civil (PNC) en Escuintla, sindicados de intentar asesinar a un piloto de bus. Los aprehendidos son Oswaldo Pérez Nájera, de 37 años; Manases García Nájera, 27, quienes según la PNC, se transportaban en una motocicleta en la que intentaron huir, tras el intento de asesinato. A los sindicados se les incautó un arma de fuego. Las investigaciones refieren que los detenidos intentaron matar al piloto de un bus, identificado como Julio César Marín Estrada, de 40 años. Según se indicó, el conductor se accidentó en 2008, en la carretera que conduce a la finca Bananera, donde murió una mujer, familiar de los detenidos.


La Hora

FOTO LA HORA: CERIGUA

En el hogar han sido atendidas 240 mujeres embarazadas.

BAJA VERAPAZ: “Dulce Espera” recibe ayuda

Estudiantes apoyan a un hogar materno Unos 49 estudiantes de la Universidad Mariano Gálvez (UMG) entregaron muebles y víveres al comité de gestión del Hogar Materno “Dulce Espera”, de Salamá, Baja Verapaz, con el fin de brindar una mejor atención a las mujeres embarazadas Por Noé Ismalej BAJA VERAPAZ / Agencia CERIGUA

Walter Rafael Prera, presidente de la directiva estudiantil del primer semestre de la carrera de Administración de Empresas de la UMG, dijo que los insumos consisten en un amueblado de comedor, una estufa, un televisor, una platera, una cafetera, un microondas y víveres, que ascienden a unos 12 mil 500 quetzales. Prera manifestó su satisfacción por el trabajo realizado con el equipo de estudiantes, ya que las personas de las que menos se esperaba fueron las que más aportaron para que en el hogar materno infantil haya un mejor servicio a favor de quienes buscan refugio en esas instalaciones, previo al parto. El hogar “Dulce Espera” fue escogido por medio de

FOTO LA HORA: CERIGUA

El hogar “Dulce Espera” fue escogido por medio de votaciones entre los estudiantes.

FOTO LA HORA: CERIGUA

Los insumos servirán para mejorar la atención del hogar.

votaciones entre los estudiantes, que consideraron importante su labor con las mujeres y analizaron sus necesidades, pues no contaban con mesas y sillas para las huéspedes y sus familiares. Por su parte, Odilia Pablo, del comité de gestión de la casa materna, agradeció

la ayuda recibida, la que dijo ayudará a brindar una mejor atención a las mujeres; desde el 30 de agosto, fecha en que inició su funcionamiento, a la fecha, en l hogar han sido atendidas 240 mujeres embarazadas, quienes han recibido atención médica preparto.

Guatemala, 21 de junio de 2012/Página 5


La Hora

Página 6/Guatemala, 21 de junio de 2012

Reportaje

Reportaje

Debilidad en institución clave en la persecución penal

Obstáculos del Inacif afectan la cadena de justicia El escaso nivel de cooperación interinstitucional, la falta de entendimiento sobre la objetividad forense y la inestabilidad laboral, son algunos de los problemas que enfrenta el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), según un estudio realizado para conocer la situación de la entidad encargada de convertir los indicios en un elemento útil para el sistema de justicia, y que según los analistas consultados, debe enfrentar importantes retos en su gestión.

E

POR JODY GARCÍA

jgarcia@lahora.com.gt

lizabeth Chajón Alvarado cree que no podrá vivir en paz hasta encontrar justicia en el caso del asesinato de su hija, Rosemary González Chajón, quien desapareció cuando iba de camino a una entrevista de trabajo a la Escuela Nacional de Agricultura (ENCA) el 3 de junio del 2008. Por eso, Chajón acudió el 14 de mayo último a la Sala de Vistas de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), acompañada de personeros de Fundación Sobrevivientes, para denunciar “irregularidades” en el esclarecimiento del caso, justo el mismo día en que Miriam Ovalle de Monroy, directora del Inacif, presentó su plan de trabajo para ser reelecta en el cargo. De acuerdo con la investigación, el cuerpo de la joven (18 años) González Chajón fue encontrado sin ropa, con las manos atadas y cinta adhesiva en la boca y los ojos, hasta pasados 89 días de su desaparición; pero según la Fundación, todavía no se tiene clara la causa del fallecimiento, por lo que responsabiliza al Inacif. En medio de la incertidumbre, Sobre-

vivientes solicitó una ampliación del dictamen pericial para que se consigne una causa de muerte, pues el día de su hallazgo tenía un signo en la dentadura conocido como “diente rosa”, común en los cuerpos que han sufrido asfixia, aunque aún no se cuenta con un reporte oficial que lo convalide con certeza. Rootman Pérez, abogado de la fundación, dio a conocer que ya se están realizando las diligencias para entregar los restos de Rosemary a su familia, pero la madre de la joven pide que se aclare el caso con todos los requisitos legales y judiciales que permitan dar con los responsables, y conocer los detalles de la muerte podría ayudar a cumplir ese objetivo. Norma Cruz, directora de la Fundación Sobrevivientes, dijo que en este y otros procesos se han encontrado con diversos obstáculos relacionados con la labor del Inacif que afectan la cadena de justicia en Guatemala, por lo que considera importante revisar el trabajo de la institución. A cinco años de su puesta en marcha, el Inacif todavía enfrenta grandes retos y debe hacer frente a situaciones que ponen en entredicho su efectividad dentro de la medicina forense y el esclarecimiento de muertes violentas que ocupan buena parte de las autoridades ju-

INACIF

CIFRAS Durante los primeros tres meses del año ingresaron al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) 14 mil 563 solicitudes de análisis a la Unidad de Laboratorio de Especialidades Criminalísticas. El Inacif señala que de estas solicitudes recibidas, durante el primer trimestre del año se han realizado 10 mil 317 dictámenes periciales.

diciales, refieren analistas consultados. SECRETIVIDAD La debilidad de las instituciones estatales no es una novedad para los analistas del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de Guatemala (ICCPG), pero éstos consideran que la falta de capacidades en entidades como el Inacif puede hacer la diferencia entre la impunidad y la justicia. El informe “Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala: Estado de Situación 2012”, elaborado por el ICCPG, revela las deficiencias en la institución que inciden directamen-

Además refieren que algunas de las solicitudes aún se encuentran en fase analítica, debido a su complejidad o por haber recibido los indicios posterior al oficio, entre otros motivos, por lo que aún no se ha emitido el dictamen correspondiente. Entre los peritajes que más se realizan se encuentran análisis de balística, con 2 mil 663 dictámenes periciales emitidos.

te en el sistema de justicia. Oswaldo Samayoa, director de Incidencia Política de esa entidad, señaló que uno de los principales problemas del Inacif es confundir la autonomía de la institución con la “secretividad”. “Para evitar injerencia de otros poderes, en un principio se planteó que fuera autónoma, pues es un órgano auxiliar del sistema de justicia para buscar que se brinde herramientas técnicas y científicas a quien coordina la investigación: el Ministerio Público. Sin embargo, no deben permitirse intrusiones que puedan guiar hacia un lado no adecuado para la


Reportaje

La Hora

Guatemala, 21 de junio de 2012/Página 7

En la institución ha habido una rotación exagerada de profesionales. Los peritos hacen su trabajo, pero cuando llega el momento de ratificarlo ante los tribunales, ya no trabajan allí y muchas veces el Inacif no tiene control del lugar de donde ellos laboran y no hay manera de encontrarlos”. Norma Cruz Fundación Sobrevivientes

justicia los dictámenes que emita, o las pruebas que pueda aportar, pero no significa que tenga que ser secreto todo lo que realiza”, indicó. De acuerdo con el informe, la “secretividad” impide una auditoría social efectiva sobre el funcionamiento del Inacif, ya que no se puede conocer si se está actuando de forma correcta en las solicitudes de información que presentan otras instituciones y no se sabe si está haciendo algo más para aportar nuevos elementos en la investigación. Por tanto, se propone que no centralicen las decisiones y se permita una coordinación efectiva tanto con los entes de justicia, como con la sociedad civil para que puedan generarse discusiones sobre el principio de “debida diligencia” en la investigación. PIEZA FUNDAMENTAL Otro de los conflictos en el Inacif que el informe propone resolver, es la objetividad que deben tener los peritos, pues en ocasiones suele confundirse ese principio con la “inacción”. “Es decir que con el ánimo de no interferir y de que no se le interfiera dentro de la investigación, no realiza nada más de lo que se le solicita”, señala el documento. Samayoa explica que toda diligencia exige que los peritos no se encierren en lo que un abogado o fiscal les esté solicitando; el perito forense tiene la capacidad de poder encontrar otro tipo de indicios en un cadáver, pero pueden pasar desapercibidos si no se trabaja con objetividad y amplitud de capacidades. “Si se sujeta solamente a lo que le pide el abogado puede estar afectando gravemente a la víctima, la justicia y su aplicación, porque puede dejar en libertad a personas que deberían estar en la cárcel por cometer hecho ilícitos o lo contrario”, dijo el analista. COOPERACIÓN Por medio de análisis y entrevistas a fiscales, el ICCPG también logró determinar que a nivel operativo existe un bajo grado de coordinación y relación con otras instituciones, tanto del sector justicia como de la sociedad civil, lo cual dificulta que alcance mejores resultados. En relación a la Fiscalía, el informe indica que existe un alto nivel de trabajo y coordinación, pero a niveles operativos este logro no se puede percibir. Norma Cruz considera que, por su naturaleza, la Fundación Sobrevivientes debería mantener un estrecho lazo de cooperación con el Inacif, pero es la institución con la que menos relación y niveles de coordinación se tiene, “porque según nos ha dicho la Directora, para que no se contaminen los resultados ha tratado de mantenerse alejada de cualquier tipo de coordinación con los espacios de sociedad civil”. Los únicos momentos en que coinciden, según Cruz, es para solicitar y garantizar la presencia de los peritos

bargo, la ley deja abierta la posibilidad para que puedan haber expertos de otras partes que puedan ser nombrados como peritos, para tener una mejor actuación”, señaló.

FOTO LA HORA: Archivo

El informe “Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala: Estado de Situación 2012”, elaborado por el ICCPG, revela las deficiencias en la institución que inciden directamente en el sistema de justicia.

DIRECTORA

NO RESPONDE Miriam Ovalle, directora del Inacif, ofreció una entrevista a La Hora para dar a conocer su punto de vista sobre el informe del ICCPG, sin embargo el encuentro fue cancelado por la funcionaria.

en los debates. “La Fundación más o menos cubre más de 50 debates al año, en los cuales tiene que haber presencia de los peritos del Inacif, tanto forenses como psicólogos, para que lleguen a validar los peritajes”. José Suasnávar, subdirector de la Fundación de Antropología Forense (FAFG,) quien participó en la elaboración del análisis de la situación actual de la institución, señaló que desde el inicio se intentó establecer convenios de colaboración con el Inacif, que en un principio iban dirigidos a la capacitación en política forense.

Posteriormente se ofreció una segunda oportunidad de entrevista, pero nuevamente fue cancelada por el Inacif, y luego se propuso enviar una declaración escrita, pero el documento nunca llegó a esta Redacción.

“Desafortunadamente no fue bien acogida la propuesta, y después se quiso hacer convenio en casos del Conflicto Armado Interno, de casos que fueran esqueletizados para poder trabajar en conjunto, sin embargo el Inacif se negó, argumentado que no podían delegar su responsabilidad”, dijo Suasnávar. “Hay una ausencia de eficacia cuando se puede conseguir desde otros ámbitos, hay centros de investigación en el país que pueden ser muy proclives en las diligencias; la interpretación de la institución era que solo ellos podían hacer lo que su mandato dice. Sin em-

INESTABILIDAD LABORAL De acuerdo con la investigación del ICCPG, es común que un perito no se presente ante un juez para ratificar un dictamen, y eso sucede porque en la institución no existe una política clara de estabilidad laboral. “Sin estabilidad laboral no puede haber independencia de funcionarios de justicia; esto ya ha sido señalado e incorporado como estándar internacional”, indica el informe. Ante esto, Cruz manifestó: “En la institución ha habido una rotación exagerada de profesionales. Los peritos hacen su trabajo, pero cuando llega el momento de ratificarlo ante los tribunales, ya no trabajan allí y muchas veces el Inacif no tiene control del lugar de donde ellos laboran y no hay manera de encontrarlos”. “Hemos tenido peritajes en los que no se establece la causa de la muerte de la víctima, aunque es evidente; muchas veces a las audiencias han enviado peritos que ni siquiera manejan el campo y cuando la defensa los cuestiona no tienen elementos de conocimiento para responder”, agregó. APORTES Alejandro Rodríguez, secretario de Política Criminal del Ministerio Público, señala que en elementos relacionados con balística, el sistema “Ibis” del Inacif les ha permitido hacer una conexión en casos que involucran armas de fuego que han sido utilizadas en diferentes hechos delictivos. “Las armas son como las personas, tienen huellas dactilares. Un arma que ha intervenido en un hecho delictivo, el casquillo y la vaina tienen marcas que son únicas; entonces, a través del programa Ibis se ha logrado determinar que un arma de fuego ha sido utilizada en 200 hechos delictivos y de esta manera hacer persecución penal estratégica”, explicó Rodríguez. “En los casos en los que se encuentran coincidencias balísticas, donde se ha utilizado la misma arma en los múltiples casos, podemos determinar que se trata de una estructura criminal y los hechos son imputados a la estructura y en conjunto con otras pruebas comprobarán su participación”, indicó. De acuerdo con Rodríguez, este es uno de los aportes más importantes del Inacif, y de los cuales se están obteniendo mayores resultados para poder encontrar armas. Cruz concluye señalando que en términos generales, el Inacif ha respondido con niveles de deficiencia en los procesos que Fundación Sobrevivientes conoce, “no hay consciencia que en sus manos está el dejar un caso en la impunidad o que se haga justicia”. Para Samayoa, el informe evidencia la falta de comprensión que el Inacif es una pieza fundamental en la justicia.


Página 8/Guatemala, 21 de junio de 2012

La Hora FED: Mercados en Asia se decepcionan Los mercados en Asia estaban en su mayoría a la baja hoy mientras los inversionistas se desanimaron por el camino que eligió la Reserva Federal para tratar de animar la estancada recuperación económica en Estados Unidos. Al final de una reunión de dos días el miércoles, la Fed dio a conocer que extenderá un programa llamado Operación Enganche, bajo el cual la Fed intercambia bonos de corto plazo por otros a largo plazo para ayudar a mantener bajas las tasas de interés.

Economía FINANZAS: Al 15 de junio se había gastado 34.7% del presupuesto

SEGÚN EL MEM

Prevén un aumento en la ejecución presupuestaria

Subió el precio de las gasolinas

La ejecución presupuestaria del gobierno durante los primeros meses de este año ha sido catalogada como baja, sin embargo, para el próximo semestre se esperaría que se recupere e incluso, la forma en que lo haga podría ser “sorprendente”. POR LUIS ARÉVALO

larevalo@lahora.com.gt

El nivel de ejecución registrado al 15 de junio fue de 34.7 por ciento, según información del Ministerio de Finanzas Públicas (MFP). Según el diputado y exjefe de la cartera del Tesoro, José Alejandro Arévalo, lo que ocurre en este caso –cuando entra un nuevo gobierno– es que durante el primer semestre del año “baja la ejecución”. Esto ocurrió con el gobierno de Álvaro Colom y también el de Oscar Berger, refirió. “Esto es así”, según Arévalo, “porque los nuevos funcionarios todavía no saben cómo gastar”. Y cuando gastan pueden cometer errores, señaló. Sin embargo, a partir de los próximos meses, en el segundo semestre, la ejecución será “sorprendente” en cuanto a la velocidad con la que se van ejecutar los recursos, porque “ya aprendieron –los funcionarios- y tienen dinero”, derivado de los ingresos que ya se tienen por recursos prevenientes de ingresos del Estado, entre los que se encuentran los de los Bonos del Tesoro recién puestos en el mercado internacional, agregó Arévalo. Por aparte, sobre la posibilidad de que los ingresos del Estado no llegaran a sus metas y se ejecutara lo que el presupuesto dice, “va aumentar el déficit”, a excepción que se ejecute menos, según el diputado. TIEMPOS DE EJECUCIÓN Según el actual ministro de Finanzas, Pavel Centeno, se trata de tiempos para la ejecución, pues al 11 junio se tenía una ejecución presupuestaria arriba del 38 por ciento, lo cual pondría a este gobierno por debajo del promedio, que es de 39 por ciento. Sin embargo, según el Ministro, en la cartera de Comunicaciones, por ejemplo, se está haciendo

POR LUIS ARÉVALO larevalo@lahora.com.gt

La baja de precios de los combustibles experimentada en los últimos dos meses se detuvo la semana pasada, pues según la Dirección General de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas (MEM), las gasolinas y el diésel subieron de precio. El MEM, según su reporte de precios de combustibles, el cual realiza con base a información de gasolineras de la ciudad capital, a cargo de la Dirección General de Hidrocarburos, comunicó que se refleja un incremento promedio de 19 centavos en la gasolina superior, 15 centavos en la gasolina

regular y 54 centavos en el diésel, en comparación de la semana anterior. El informe explica que el aumento se da “derivado de variaciones en el mercado internacional y reposición de inventarios”. La cartera señaló que los precios promedio son: gasolina superior Q32.90, gasolina regular Q32.25 y diésel Q28.72, por galón en la modalidad de autoservicio. El Ministerio de Energía y Minas publica en su página web –www. mem.gob.gt– un listado de gasolineras en las que los precios son más bajos que los promedios citados anteriormente, por lo que recomiendan a los consumidores abocarse a estos.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Según el reporte del MEM, los precios de los combustibles van en aumento.

EE.UU. DESEMPLEO

Bajan pedidos de prestaciones Por CHRISTOPHER S. RUGABER WASHINGTON / Agencia AP

FOTO LA HORA: ARCHIVO

A casi medio año, la ejecución del presupuesto era de 34.7 por ciento, según el Ministerio de Finanzas Públicas.

gestiones para conocer las disponibilidades presupuestarias de acuerdo a contratos que se trabajan en construcción de carretera y sería en el mes de julio cuando esa institución ejecute aproximadamente el 96 por ciento de su presupuesto. En cuanto al Ministerio de Desarrollo Social, Centeno señaló que su baja ejecución se debe a que es una cartera de reciente creación y derivado de los arreglos que se hacen, “en estos momentos van empezar a ‘full time’ a trabajar en la ejecución presupuestaria”

Adicional a esto, la baja ejecución que se refleja en los datos de la página web del Ministerio de Finanzas, según el jefe de la cartera, es porque varias entidades “han ejecutado su presupuesto, pero no lo han regularizado y a eso se debe que en el sistema aparezcan con baja ejecución”. “La ejecución final les va aparecer al momento que regularicen”, es decir, una vez hecho el gasto, que las entidades envíen la papelería correspondiente al Ministerio de Finanzas y así estar al día “y se le contemple como ejecutado”, finalizó.

El número de personas que solicitaron prestaciones por seguro de desempleo bajó levemente la semana pasada, pero no lo suficiente para mejorar la contratación general en junio. Las solicitudes semanales de beneficios por desempleo bajaron en 2mil a 387mil ajustadas por la estacionalidad, dijo el Departamento del Trabajo, frente a 389mil la semana anterior. Empero, el promedio de cuatro semanas, que elimina las fluctuaciones, aumentó en 3.500 a 386mil 250, el mayor nivel desde diciembre. “Tras un periodo consistentemente bajo de solicitudes, apareció un indicio en alza”, dijo el economista Dan Greenhaus, de la firma BTIG LLC, en un correo electrónico. Parece improbable en los próximos meses un aumento de

la contratación laboral”. Los solicitudes son una medida del ritmo de los despidos y han aumentado las últimas semanas tras bajar en el último trimestre del año pasado y el primero de este. En las últimas seis semanas, las solicitudes han aumentado un 5%. Cuando bajan a menos de 375mil, es un indicio razonable de que disminuirá el desempleo. La contratación disminuyó de forma notable en abril y mayo, planteando la posibilidad sobre la fuerza de la recuperación. La patronal agregó solamente un promedio de 73mil empleos mensuales por mes en abril y mayo, una cifra muy inferior a los 226mil en el primer trimestre. El número de personas que reciben seguro de desempleo bajó levemente. En total, 5,8 millones de personas recibieron beneficios en la semana que concluyó el 2 de junio, unas 1mil menos que la semana anterior.


LA HORA - Guatemala, 21 de junio de 2012/Página 9

¿Cansado de ver que el país no avanza?

Es culpa de los políticos y de quienes, a través del dinero, han secuestrado al Estado Pero la indiferencia del ciudadano que poco hace para cambiar la realidad, es imperdonable

Es LA HORA de asumir nuestro papel ciudadano con responsabilidad y no tolerar los males que nos tiene sumidos en un subdesarrollo crónico


Opinión

Minutero de “La Hora”

Los cambios al magisterio para muchos son misterio; se olvidan que la educación requiere siempre información

Guatemala, 21 de junio de 2012. Página 10

Crítica a reforma educativa

P

recisamente cuando el Ministerio de Educación acciona en el Ministerio Público contra los estudiantes que tienen ocupados establecimientos educativos en señal de protesta por la reforma al pénsum del magisterio, se sabe que la Asociación de Colegios Católicos del país también se suma al rechazo de la propuesta por considerarla no sólo arbitraria, sino poco técnica a la luz de las necesidades del país. Si analizamos lo que se ha dicho y escrito desde que se produjo la crisis con la suspensión de la actividad académica, es de resaltar que es poco lo que se ha discutido sobre el fondo de la reforma y más se habla de la protesta, las negociaciones fallidas y de la actitud de las partes ya abiertamente indispuestas al diálogo. Fuera de un reportaje publicado por La Hora, que evidencia deficiencias en la propuesta, no se ha dicho nada. En otros países la reforma educativa ha sido motivo de serias confrontaciones sociales y Chile es acaso el ejemplo más reciente que tenemos porque la falta de consenso entre el Gobierno, los educadores y los alumnos ha sido causa de enfrentamientos muy violentos en una sociedad que antes y después de la dictadura ha mostrado madurez para discutir los asuntos trascendentes. Por ello es que llama la atención la postura de los Colegios Católicos asociados, puesto que es una voz que llama a la reflexión sobre la necesidad de un debate más serio y profundo a fin de lograr resultados positivos con una reforma al contenido de los estudios del magisterio. No nos cabe duda que es necesaria la reforma y que la preparación de nuestros maestros tiene que dar un paso adelante para buscar mejores rendimientos, pero pensamos que es importante entender que no se pueden imponer criterios a rajatabla luego de tantos años de desinterés y abandono. Ciertamente estamos contra el tiempo y los cambios urgen, pero a fin de asegurar su eficiencia, el debate y la socialización de las ideas es determinante para garantizar que podamos avanzar. De lo contrario veremos que se sigue perdiendo el tiempo y a lo mejor hasta se pierde algo mucho más valioso en un enfrentamiento que ha de terminar siendo estéril. No olvidemos que Guatemala es un país con un pueblo aguantador, pacífico y hasta resignado, pero históricamente se prende con chispazos inesperados. Ojalá que el enfrentamiento con los alumnos no sea ese chispazo que no queremos ni necesitamos, pero las reacciones se vuelven muchas veces impredecibles. La prudencia no es sinónimo de debilidad y tanto estudiantes como autoridades tienen que actuar con madurez y mucha prudencia en este momento crítico. 9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.

2423-1800 24231837 / 38

P.B.X.

www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:

No existe una respuesta mágica Oscar Clemente Marroquín ocmarroq@lahora.com.gt

P

ara romper el nudo existente en el país a fin de asegurar la persistencia de un sistema corrupto que enriquece tanto a funcionarios como a particulares que le sacan jugo a ese esquema perverso no existe una receta mágica y personalmente no tengo la respuesta más allá de saber que la democracia no es regalo sino que debe construirse con la participación ciudadana en todos los aspectos de la vida. Sé que en el largo plazo los padres de familia tenemos mucho que hacer para inculcar en nuestros hijos actitudes diferentes de respeto no sólo a la ley sino al derecho ajeno, afianzando valores éticos y morales, pero los frutos de ese proceso no los veremos rápidamente. Es más fácil prostituir las mentes y provocar el abandono de viejos valores cuando se pregona que el éxito está en acumular dinero rápido y fácilmente a como dé lugar. Aquellas viejadas de preocuparse por el buen nombre carecen de sentido en una sociedad que no ve mal al sinvergüenza siempre y cuando

tenga los recursos suficientes para demostrar que es persona de éxito. Hace un siglo uno de los problemas más serios del mundo era la proliferación de la solidaridad que se manifestaba en la profusa creación de sindicatos, en la existencia de organizaciones filantrópicas. Hoy en día al que se mete a babosadas por ser solidario lo agarran como tambor de jubileo hasta tratar de despedazarlo. ¿No es cierto, monseñor Ramazzini? Yo trato, en mi modesto campo de acción, de invitar a ref lexiones sobre el cambio que nuestro país necesita, pero cuando uno ve, por ejemplo, las acciones de respaldo a la lucha para que se apruebe una ley contra el enriquecimiento ilícito, se da cuenta que son mínimas en comparación con el despliegue arrogante de quienes se oponen con todo cinismo a una ley que, justo es decirlo, no significa ninguna garantía de que las cosas vayan a mejorar porque falta ver que exista voluntad política de procesar a los que incurran en los delitos que sean tipificados. Yo creo que nos hemos resignado a que no hay nada que hacer, que los malos son más que los buenos y que siempre van a salir ganando. Creo que los guatemaltecos, viendo el tremendo y apabullante poder de la corrupción, preferimos centrarnos

en nuestro día a día y desentendernos de lo que pasa alrededor. Y a lo mejor de vez en cuando nos toca la suerte de poder sobornar a un policía, de pagar por un favor o, si la cosa se pone buena, a hacer un gran negocio con el Estado y en esas condiciones mejor que no tengamos controles. Es una actitud cínica, lo sé, pero no encuentro una respuesta lógica a la indiferencia que mostramos (y me incluyo entre los indiferentes) ante un vicio que imposibilita al país dar el paso adelante en busca de su desarrollo porque los recursos se comprometen aviesamente sin darle prioridad a la inversión social y a lo que la población necesita. Si alguno de los lectores, especialmente de los que participan en los comentarios en nuestro sitio web, tiene la respuesta, gustosamente se la publico y si me parece me sumo a ella para contribuir de otra manera, pero hoy en día no veo más que notable indiferencia y apenas un puñado de personas, que estoy seguro no llegan ni a 200, que mantienen el reclamo, el activismo, la lucha, para tratar de marcar diferencias. Apenas si podrán ser unas decenas más que el número de diputados, pero sin el cuero ni el cinismo que muestra la contraparte para proteger a capa y espada el sistema perverso.

PUNTO DE VISTA

Muchas gracias, Lic. Ramiro Ordóñez Jonama

duda”, como decimos en buen chapín, sino para Un Sueño de Primavera” es el título conocer cuál fue la verdadera historia de los del libro de Ramiro Ordóñez Jonaacontecimientos sucedidos durante esa época, ma, Licenciado en Ciencias JurídiFrancisco Cáceres Barrios incluso pre y post revolucionaria. cas y Sociales, abogado y notario, fracaceres@lahora.com.gt Claro, todo lo dicho no significa que el lector embajador de carrera, historiador, tenga que creer a pie juntillas lo dicho en el genealogista y creador de un libro que hacía libro, porque cualquiera podrá tener otras mucha falta en nuestro medio. Buen texto para despejar dudas, aclarar conceptos y para que, debidamente documen- pruebas que afirmen lo contrario e incluso, hasta podrá abundar con tados, de ahora en adelante los guatemaltecos podamos argumentar más información de lo anotado en sus páginas. Lo importante está en la verdad de las cosas, con datos no inventados, calenturientamente que para contradecir, de ahora en adelante habrá que probarse y hasta imaginados o dejarnos llevar por el tradicional “me lo contaron”, bueno y saludable sería hacerlo público para entonces darle todavía “me dijeron”, como de afirmaciones de gente interesada que trastoca más fuerza y valor a este ameno e interesante libro de historia que debiera estar a mano en los hogares de los chapines que nos gusta la verdad por la mentira. Le expreso mi agradecimiento al Lic. Ordóñez por haberme brinda- estar bien informados. Por azares del destino pude vivir de cerca la mayoría de acontedo la oportunidad de leer tan buena fuente informativa. Me encantó comprobar que los datos aportados fueron extraídos de documentos cimientos de la época que comprende la narrativa de “Un sueño de auténticos, puntualmente referidos en la mayoría de páginas anota- primavera” por lo que puedo confirmar la realidad de lo descrito desde das de las 401 que consta el libro. No hay excusa, el lector no puede la caída de Ubico; el corto gobierno de Ponce, la gesta revolucionaria perderse y si dudara de lo descrito, con solo consultar la fuente citada del 44, el triunvirato que lo sucedió, el gobierno de Arévalo, como bastaría para despejar cuanta cosa se le ocurra. Un pequeño ejemplo el de Árbenz, con todo y su estrepitosa caída. Sin embargo, es justo demuestra lo antes dicho, cuando se habla del accidente de tránsito reconocer que hasta ahora pude enterarme de diversos pasajes dessufrido por el doctor Juan José Arévalo en 1945, sin partir de tantos conocidos, como de situaciones especiales por ejemplo, lo acontecido chismes que atiborraron el ambiente en esa época y de igual manera durante el período eleccionario de Árbenz, que lograron quitarme conocer anécdotas, sucesos y acontecimientos que tanto al joven muchas dudas que tenía sobre el mismo. De ahí, mi agradecimiento y como al adulto le podrán servir no solo para liberarse de la “cochina la sincera recomendación a los lectores para que también lo disfruten.

Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Mario Cordero Ávila | Jefe de Información: Javier Estrada Tobar


La Hora

opinión

Eduardo Villatoro Palabras de papel

Rudimentaria y empírica

A

hora que se estila convocar a los guatemaltecos a que propongan reformas a la Constitución Política y con especial énfasis al régimen de partidos políticos, con riesgo de que algún especialista en el tema ya lo haya planteado, me atrevo a recomendar una modificación que me parece importante, desde mi perspectiva rudimentaria y empírica en estos y otros menesteres, a sabiendas de que la ponencia no será objeto de análisis, salvo de uno que otro político que de verdad esté interesado en sanear el sistema, de mejorar la imagen de esta casta y de lograr avances en el débil sistema democrático representativo. Para realizar el ejercicio teórico (y como tal, una tarea ficticia) que propongo a mis contados lectores que carecen de ambiciones sectarias, me aboco a lo que establece el artículo 205 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos, en cuanto a que el Congreso se integra con diputados elegidos en los distritos electorales y por el sistema de lista nacional, en el entendido de que cada departamento de la República constituye un distrito electoral, con excepción del de Guatemala, cuyo municipio donde se asienta la capital del país comprende el Distrito Central y los restantes municipios de este departamento constituyen el Distrito Departamental de Guatemala. Cada distrito -determina la norma- tiene derecho a elegir un diputado por el hecho mismo de ser distrito, ergo, El Progreso, y a un diputado más por cada 80 mil habitantes. Los elegidos por listado nacional constituyen la cuarta parte del total de parlamentarios, y, de esa cuenta, de los 158 congresistas actuales 127 corresponden a diputados distritales y 31 a los del listado nacional. Como soy originario de San Marcos podría jactarme al afirmar que conozco personalmente todos y cada uno de los 29 municipios de ese departamento, lo que me autoriza a elaborar una antojadiza subdivisión entre ellos, comenzando por señalar que hay una marcada diferencia entre los 17 municipios ubicados en el altiplano marquense, es decir, con clima de templado a eminentemente frío, y 12 colindantes al litoral Pacífico, con temperaturas cálidas, aunque unos dos menos calurosos que los restantes. De esa cuenta, entonces, para citar un ejemplo, tienen muy poco en común, dentro de la relatividad de los hechos, un vecino de San José Ojetenam, en el norte del departamento y limítrofe con el de Huehuetenango con un habitante de Pajapita, adyacente a Ocós; como tampoco hay una cercana similitud étnica entre un poblador de Tajumulco, al pie del volcán del mismo nombre, con un residente de Malacatán, fronterizo con México. El distrito electoral de San Marcos elige a 9 diputados, dentro de esa discrepancia idiosincrásica y geográfica, por lo que propongo que, sin incrementar el número de diputados de ese departamento (ni del resto de la República), se subdivida en tres distritos electorales, a saber: uno de ellos integrado por 12 municipios de la “costa”, o sea la región cálida; otro por 9 municipios del área más fría, y el tercero por municipios del centro del departamento, donde se localizan dos ciudades más pobladas y con menor índice de analfabetismo. Esa subdivisión tendría muchas ventajas, entre las cuales los candidatos a diputaciones serían conocidos por los votantes de los distritos, porque se exigiría que fueran originarios y/o residentes de los municipios comprendidos en un distrito, y no como ocurre ahora, que eligen a 9 congresistas algunos de los cuales ni siquiera han puesto un pie en La Reforma, v.gr., mucho menos en Sibinal. Algo semejante podría realizarse en Quetzaltenango, en el Distrito Departamental de Guatemala, en otros departamentos muy poblados y en la misma ciudad capital. Quizá un experto en la materia pueda hacer suya la ponencia con sustento doctrinario y conocimiento jurídico-electoral. =Sigue= (Mi amigo Romualdo Tishudo, quien comparte esta simple propuesta, señala que sólo son ideas para procurar rescatar al podrido sistema dizque democrático y representativo).

E

Guatemala, 21 de junio de 2012/Página 11

Padre/maestro----Maestro/padre

n esta ocasión, mi columna está ellas. Eso significaba que había una consecuencia en medio de dos fechas de mucha si hacía algo no correcto. El respeto a uno mismo importancia para mí y creo que y a los demás, fue un valor en los primeros lugaRaymond J. Wennier también para muchas otras persores de la lista de valores de mi padre. nas, el Día del Padre, 17 de junio y el Día El maestro también tiene que enseñar valodel Maestro, el 25 de junio. res. La honestidad, especialmente en nuestros Meditando sobre las dos fechas, he llegatiempos actuales, debe estar vigente aún. Exacdo a la conclusión de que el Padre es tan tamente los mismos antes expuestos, son oblimaestro por su constante influencia sobre sus hijos, como el Maestro gados para que el maestro los viva y enseñe a sus alumnos. Mi papá es tan padre también por su constante influencia sobre sus alumnos. me formó con amor, no sólo en los asuntos de negocios (contenido), En las próximas líneas explicaré y demostraré qué es lo que entiendo sino también en lo que representaba tomar en cuenta a la persona, de cada concepto, Padre y Maestro y cómo, según mi criterio, es lo en su totalidad, la parte afectiva también. No sólo eran los clientes vivido con mi papá y como maestro. quienes contaban sino cada miembro de su familia. Lo escrito no está en ningún orden especial, está escrito según vino Los maestros somos formadores de nuestros alumnos no sólo a mi mente. El trabajo es algo que todos tenemos que aprender para rigiéndonos por el CNB sino tomando en cuenta al niño y al joven poder progresar en la vida. A los cinco años de edad, mi papá me completo, con las tres formaciones que han sido la base de mi quesentó en el suelo de la tienda, a pasar huevos de una caja grande a un hacer como maestro: Formación académica, formación práctica y cartón y poder venderlos por docena. En mi recuerdo, mi papá me formación personal. Eso demuestra el cariño que el maestro tiene explicó cómo hacerlo para no dejar caer los huevos. Más adelante, por cada uno de sus alumnos. un poco más grande en años, me puso, además de otras tareas, a La formación que mi padre me dio, incluía la búsqueda de cómo “candle” los huevos. En ese entonces, había que pasar cada huevo mejorar personalmente mis conocimientos y su aplicación. Mi papá por una caja que tenía una bombilla encendida que iluminaba el quería que lograra algo más que lo que él logró en estudios. Él llegó a huevo y había que asegurarse que este no tuviera una manchita de octavo grado de primaria (así es el sistema de USA); como no quería sangre. La barrida de los pasillos de la tienda era también otro de seguir estudiando, “a trabajar” fue lo que le dijeron sus papás (mis los trabajos asignados. Como adolescente, los encargos del trabajo abuelos). Encontró trabajo en su pueblo, al inicio de los años de la aumentaron en cantidad y en responsabilidad. Tenía que aprender década de los veinte del siglo pasado, vendiendo verduras en una los precios de los productos y a ser cajero, aprender a cortar carne y carreta. Los maestros tenemos que tener expectativas más altas para así ayudar en la preparación de las dos mil libras semanales de carne nuestros alumnos para evitar que hagan lo mismo, dejar de estudiar y molida; hacer la mezcla de la fórmula para hacer embutidos y para ponerse a trabajar. Mi padre logró triunfar en el Siglo XX por razones alargar la cuenta de mis tareas, a los diez y seis años, con licencia de coyunturales, en este siglo no se puede lograr lo mismo sin estudios. manejar, mi deber era cargar el pick-up con la basura de la tienda y Los amigos de mis papás y sus familias tenían un lugar especial, llevarla al botadero. cuando se reunían, no eran reuniones simplemente sociales, estaba El maestro también recibe instrucciones en su preparación sobre siempre presente la disposición inmediata de ayudar al amigo que cómo hacer diferentes trabajos que demuestren su vocación en la lo necesitaba, sin esperar que el favor regresara. El maestro es igual, respuesta que dan a esas instrucciones. En vez de trabajar con un debe estar dispuesto a ayudar a cada alumno en sus necesidades, no niño (como en mi caso), hay más niños al cuidado de cada maestro solo académicas sino las personales también. y por eso es indispensable la debida planificación de sus clases para “Equipo” es un término de uso común hoy día. Es utilizado para que cada alumno reciba la atención necesaria (como me enseñó mi trabajar en compañías y en otros lugares. Antes, la implicación era padre la fórmula para hacer los embutidos). Durante el proceso de hacer equipo con su esposa, como fue el caso de mis padres, para mi aprendizaje, en un contexto u otro, siempre existía la corrección trabajar tanto en la actividad económica como en la formación de a tiempo cuando se cometía un error. Pues, en la escuela, también los hijos (nosotros fuimos tres). Los maestros también tenemos que sucede cuando el maestro corrige de inmediato a los alumnos, pensar en trabajar en equipo en la escuela. Tenemos que crear una dentro de un contexto y no una o dos semanas después cuando el comunidad de aprendizaje de maestros, alumnos y padres de familia. contexto es otro. La educación ya no es aislada, cada quien en su esquina; la educación Definitivamente, los valores, además del trabajo de mi padre, ocu- es en equipo en la parte central, intercambiando habilidades y resparon un lugar primordial en mi formación. La honestidad, un valor ponsabilidades para mejorar la forma de educar a los hijos-alumnos. que es necesario para mantener un negocio con una buena cantidad Hay mucho más que podría contar de mi padre y de ser maestro, de clientes. Ser responsable de mis acciones, en la escuela y fuera de pero lo dejo hasta aquí: padres/maestros, maestros/padres.

T

¡Discutir la deuda ya!

enemos en este momento ejemplos claros de las devastadoras crisis que pueden causar los altos niveles de endeudamiento estatal y resulta sumamente incómodo y difícil tener discusiones racionales acerca de cómo manejar las políticas de endeudamiento de los gobiernos cuando existe la presión social y política que generan esas crisis. Negociar las soluciones de estas situaciones tiende a generar extraordinarios momentos de intranquilidad para la población que lo demuestra con paros, revueltas y propuestas, pero que sobre todo lo sufre con historias dramáticas de pobreza y quiebra a causa de climas poco favorables para la inversión y el empleo. Qué agradable es escuchar historias de éxito y superación, pero el sentimiento contrario aflora cuando lo que se escucha a diario son anécdotas de retrocesos y pérdida de valor. Los países del primer mundo que en estos momentos se encuentran enfrentando el difícil desafío de darle soluciones a las catástrofes ocasionadas por el endeudamiento tienen como principal reto el de cambiar la vida de sus habitantes. La vida cambia, porque para solucionar la crisis hay que pagar el costo y eso regularmente resulta en cambiar la forma y la cantidad del consumo, gastar menos, vivir en una casa más modesta, comer menos y con menor calidad, descansar menos, trabajar más, retiros truncados, placeres solo de recuerdo. El asunto es que los países que hoy pasan por esas crisis tienen herramientas mucho mejores que las nuestras para enfrentarlas, por lo que no quiero ni imaginar cómo nos iría a nosotros. Por eso es importante ponerle atención al crecimiento de la deuda y además de ver la cantidad hay que ver la velocidad con la que crece, porque en menos de lo que canta un gallo nos podríamos encontrar en la misma situación que los países que hoy ocupan titulares a diario. Pero la situación sería muchísimo peor, porque lamentablemente solo se sale de esas situaciones pagando los elotes y aunque hay varias maneras de

pagarlos todas son dolorosas. ¿Cómo decirle a un niño que come dos tortillas diarias que por la situación tiene que recortar su ingesta a la mitad? ¿Vivir en una casa más modesta? ¡Pero si nunca he tenido casa! ¿Posponer mi retiro? ¿Qué es eso? Ciertamente la deuda de países como Grecia que supera 150% de su PIB es de dimensiones exageradas, pero para no ir tan lejos España y Estados Unidos tienen alrededor del 60% de deuda en relación al PIB. Nosotros estamos alrededor de 30%, pero la pregunta es hasta dónde queremos llegar antes de que sea virtualmente imposible tener una discusión de los efectos negativos que esta deuda tiene sobre nosotros los guatemaltecos. Si en algún momento dado llegamos a esos niveles de deuda, la discusión aquí será a balazos, porque cuando la tripa aprieta las emociones afloran y es muy peligroso discutir de deudas cuando el corazón está presente. Es normal escuchar a analistas decir que el nivel de deuda de Guatemala no rebasa los niveles críticos y que no hay ningún problema con mantener los niveles de endeudamiento que tenemos. Yo pienso distinto, creo que cuando dentro de diez años busquemos responsables, igual de responsables serán los que nos endeudaron por los primeros Q100 mil millones que los que nos endeudaron por los segundos Q100 mil millones, porque para fines prácticos lo que se deberá serán Q200 mil millones sin importar quién o en qué fueron gastados, malgastados o robados, el pasivo que tendremos encima habrá que pagarlo de una manera o de otra. Lo peor del caso es que los responsables finalmente somos nosotros, porque nosotros elegimos a nuestras autoridades y les facultamos para que puedan endeudarse en nuestro nombre y con nuestras billeteras. Si queremos solucionar el problema debiéramos de quitarles a nuestros gobernantes esas facultades, porque está más que probado que gastar con plata de otro es mucho más fácil que con la propia. ¡Qué se endeude Chon con su tarjeta, que se endeude María con la tía, pero el gobierno y su jauría que paren esta orgía!

John Carroll S.

LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.


La Hora

Página 12/Guatemala, 21 de junio de 2012

opinión

Logos

Carlos Figueroa Ibarra

E

Grecia y la persistente crisis mundial

n julio de 2009, hace ya tres años, fui invitado por el flamante Instituto de Problemas Nacionales de la USAC, dirigido en aquel momento por mi buen amigo Adrián Zapata, a dictar una conferencia inaugural. Con dicha conferencia y un evento protocolario realizado un día antes, el IPNUSAC comenzó sus actividades, las cuales continúan hoy en día. Esa conferencia que versó sobre la crisis mundial fue comentada, para honra mía, por el distinguido economista Lizardo Sosa. Recuerdo muy bien que expresé lo que desde el pensamiento crítico se decía en aquel entonces: que la crisis se prolongaría durante varios años. Los epígonos del pensamiento neoliberal habían pronosticado que la crisis que había empezado en 2008 estaba empezando a resolverse por aquellos días. No se necesitaba ser muy avezado en economía para percibir que esto no sería cierto. Bastaba saber que la gran crisis capitalista de 1873 se prolongó hasta 1896 y que la crisis de 1929 necesitó del macabro mercado de la Segunda Guerra Mundial para poder resolverse en definitiva. La crisis que comenzó en 2008, tan extendida como la de 1929, tiene factores atenuantes como lo eran los organismos internacionales y la experiencia que se había acumulado en la gestión económica desde aquel año. Sin embargo, es una crisis integral que combina la crisis alimentaria, energética, y ambiental. Era previsible pensar que la crisis mundial de 2008 no sería un catarrito pasajero como célebremente lo comentó en el caso de México, el entonces secretario de Hacienda y Crédito Público, Agustín Carstens. Resultó ser una verdadera pulmonía y hoy tiene su epicentro en la parte mediterránea de Europa. Grecia, Italia y España son ahora los países a los cuales les toca el turno en la página roja de la crisis mundial. Son países en los cuales la tasa de desempleo llega a un 25%, mientras que en el caso de Grecia el desempleo de los jóvenes alcanza un 53%. Pero a diferencia de América latina, en la cual la crisis del neoliberalismo ha ido generando gobiernos de izquierda (Venezuela, Ecuador, Bolivia) o de centro izquierda (El Salvador, Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina) y gobiernos de esta última tesitura que resultan muy cuestionados (Nicaragua por ejemplo), en Europa el descontento de masas que ha generado el neoliberalismo y su fracaso no se ha traducido en fuerza electoral alternativa. Si al centro izquierda la crisis se le vuelve inmanejable, la derecha capitaliza esa situación (España). Si a la derecha le sucede lo mismo, el voto es capitalizado por el centro izquierda (Francia). El

descontento de amplios sectores no tiene una expresión electoral como se demostró después del movimiento de los indignados en España el 15 de mayo de 2011. A la vasta movilización social, que después se expresó en voto nulo o abstencionismo, le siguió el triunfo de Mariano Rajoy lanzado por el Partido Popular. En Grecia la derecha del partido Nueva Democracia obtuvo casi el 30% de los votos, mientras que la izquierda del partido Syriza se acercó al 27% y obtuvo 71 escaños. Con esta exigua diferencia y aliado al socialista Pasok, la derecha podrá formar un nuevo gobierno que mantendrá a Grecia en la zona euro y pese a su discurso, seguirá implantando las terribles medidas de austeridad que han estado castigando al pueblo griego. Como es sabido, la ley electoral premia al triunfador electoral con 50 escaños más, por lo que Nueva Democracia tendrá 130 diputados a los cuales se han unido ya los 33 del Pasok, una cómoda mayoría de 163 diputados sobre 300. La crisis mundial que tiene hoy un escenario privilegiado en la zona euro, ha hecho ascender de manera relativa a la izquierda y al centro izquierda. Esto se evidenció en las elecciones más recientes en Inglaterra y Francia. En el caso griego, muy probablemente Syriza hubiera ganado las elecciones si no se hubiera desgajado de su seno el hoy Izquierda Democrática (Dymar) quien obtuvo 16 curules y que con ellas concurrirá al gobierno de la derecha encabezado por Antoni Samaras. Resulta lamentable que no haya sido posible una alianza entre Syriza, Dymar y el comunista KKE quien obtuvo 4.5% de los votos y 12 diputados. Lo lamentable radica en que en Europa la crisis mundial necesita enfrentarse con medidas distintas a las que han estado imponiendo los organismos financieros internacionales y en particular Alemania. Medidas draconianas que sirven para resolver de manera temporal la crisis de los grandes bancos. Se inyectan cuantiosos préstamos que salvan bancos y se impone una política de austeridad que sume en la pobreza a buena parte de la población. Hoy España ha recibido un salvador préstamo por 100 mil millones de euros, pero los mismos analistas financieros nos están indicando que es tarde para este rescate y que la crisis seguirá profundizándose. España está alcanzando hoy cifras de desempleo similares a los de Grecia. Así están las cosas cuatro años después del estallido de la crisis. Tres años después de que nos decían que la tormenta ya había amainado. Hoy el Banco Mundial nos dice desde la reunión del G-20, que esa tormenta ha entrado en una nueva fase.

Brevísima semblanza de exagerados humanos

E

ra un pastor religioso contradicciones. tan exitoso económicaEra un socialista tan auténtico, mente, que estaba conque quería que el socialismo nunca Luis Enrique Pérez vencido de que ese éxito fuera real, para que nunca pudiera era una prueba irrefutable de la fracasar. existencia de Dios. Era un socialista tan consistente, Era un ateo tan irresponsable, que prefería que todos fueran poque creía que si el ateísmo era un error, Dios era culpable bres, y no que sólo algunos fueran ricos. de ese error. Era un marxista tan convencido, que finalmente deEra tal mal escritor, que fundó un club de lectores cidió leer algún libro de Karl Marx. piadosos, para que leyeran sus libros. Era un pobre tan resentido, que odiaba a los ricos, Era tan relativista, que creía que la relatividad de las no porque él fuera pobre, sino porque los ricos no se cosas era absoluta. volvían pobres. Era tan ecologista, que creía que ser víctima mortal Era un ciego tan escéptico, que no creía en el amor a de la mordida de una serpiente era parte de un glorioso primera vista, sino en el amor a primer tacto. equilibrio cósmico. Era un sepulturero tan próspero, que amaba más la Era tan conservacionista, que creía que consumir muerte que la vida. carne de gallina exponía a sus amadas gallináceas al Era un sepulturero tan obsesivo, que quería sepultar peligro de extinción. su pasado. Era tan ambientalista, que respiraba con suma cautela, Era tan buen psiquiatra, que nunca se enamoró lopara reducir la producción de dióxido de carbono. camente. Eran tan devoto creyente en el calentamiento global, Era tan buen nadador, que únicamente podía ahogarse que cuando había demasiado frío temía incendiarse. en llanto. Era tan creyente en el Estado benefactor, que él mismo Era tan buen jinete, que sólo caía cuando montaba creía ser obra de un providencial decreto guberna- en cólera. mental. Era un agente policial tan honrado, que sólo un perro Era tan feroz opositor a la pena de muerte, que pro- podía morderlo. ponía fusilar a quienes la propugnaran. Post scriptum. Era un político tan honesto, que exigía Era tan envidioso, que el fracaso ajeno le provocaba no votar por él. más placer que el éxito propio. Era un juez tan justo, que por un prometido veredicto favorable le cobraba más al rico que al pobre. Era un socialista tan auténtico, que Eran tan propenso al error, que cuando intentaba quería que el socialismo nunca fuera corregir alguno de sus errores, cometía uno mayor. real, para que nunca pudiera fracasar. Era tan creyente en la dialéctica, que él mismo predicaba ser una síntesis maravillosa de sus propias

C

Egipto, Guatemala y las reformas

ualquiera que voltee su el elPeriódico. mirada hoy hacia EgipEs decir, todo se delega a la apuesto, se encont ra rá con ta de sectores de la población que Luis F. Arévalo A. siempre han gobernado y por lo visque el Parlamento que fue electo por buena cantidad to continuarán con sus intenciones lufearevalo@yahoo.es de mi l lones de habita ntes de de hacerlo. La democracia se redujo ese país fue disuelto hace unos a simples juegos de negocios a los días por las f uerzas armadas, cuales gran parte de esos grupos aun con el consentimiento de la corte judicial. quiere acceder, mantener o recuperar. Es decir, su experimento democrático iniciado Parafraseando a Font en el artículo citado, se busca tras la salida obligada de Hosni Mubarak el colocar el caballo ganador pero si este se va quedando año pasado, muestra sus grandes debilidades en la carrera siempre está la opción de seducir al que en pleno nacimiento. llevaría la delantera. Y esto viene porque desde la perspectiva que se tenía Y como en Guatemala para ser presidente hay que de ese país, cuando iniciaron las protestas contra el simpatizar con varios sectores y hacer cola por un par exdictador, se supone que florecería la primavera de periodos o quizá solo uno, entonces los que finanárabe iniciada en Túnez y que supuestamente está cian la democracia se vuelven muy buenos previsores. llegando a Siria. Tanto que ahora se apunta a una reforma consGuatemala inició su regreso al proyecto democráti- titucional de una Carta Magna de apenas 27 años, co en 1985 y hasta ahora las cosas de fondo parece que ya trastocada, que obviamente no ha terminado de no han cambiado ni con la firma de los Acuerdo de desarrollar su potencial de leyes ordinarias como Paz en 1996, aunque los burócratas internacionales, una de competencia y otra contra el enriquecimiento que solo saben hablar bien de los procesos en que se ilícito, por ejemplo. encuentran los países o solo saben sugerir medidas ¿Qué hacer entonces, cuando ya la modificación está que posiblemente nunca encajarán en todos los lu- a las puertas para supuestamente hacer que el sistema gares que ellos imaginan crean que las cosas están judicial cumpla su cometido y que la tan aclamada y mejores hoy. esperada transparencia ajusticie a los que hacen de Pero Egipto y Guatemala, ¿qué tienen en común? la cosa pública su forma de vida no tan transparente, Pues que la percepción internacional de ambos paí- que el sistema político sea más dinámico y que el ses seguramente contrasta con la realidad nacional aspecto fiscal por fin se maneje con responsabilidad? que día a día vivimos como ciudadanos en las dos Por ahora, conocer las propuestas e informarse de naciones. la consistencia de las reformas que se vayan a planPara Egipto se aplaude que vayan a las urnas a elegir tear y luego, si al final de cuentas, ya descartada una presidente, cuando les disolvieron el Parlamento. Asamblea Nacional Constituyente el Congreso conVaya juego democrático. voca a consulta popular, decidir si el país –con toda En nuestro país, lamentablemente, parece que la su gente y recursos- se entrega aún más o se empieza democracia se reduce apenas a lo que Juan Luis Font a reformar de verdad y que la democracia no sea una decía en su artículo de opinión del lunes pasado en fachada para solo continuar con negocios eternos.


Guatemala, juneves 21 de junio de 2012

La omisión del bien no es menos reprensible que la comisión del mal. Plutarco

Página 13

50-125. Escritor griego.

Algunos de los comentarios hechos por nuestros lectores a las notas publicadas en la versión electrónica de este vespertino.

SOLUCIONES PACÍFICAS

D

eben evitarse los riesgos de las acciones violentas a como dé lugar, pero el momento debe aprovecharse para hacer cambios importantes en LA EDUCACIÓN NACIONAL (adquisición reconocida de conocimientos) y LA ESCOLARIDAD (derechos que tienen los niños en el aprendizaje) Está visto y demostrado la existencia de intransigencias, pero también que los que esperaban polaridades caprichosas no se las han hecho efectivas. El plan de estudios propuesto no resuelve necesidades y crea problemas se simplifiquen las cosas o no hay que eliminarlo. El problema actual hay que finalizarlo y hay muchas soluciones sistémicas, pacificas, de administración y orden. Los maestros a pesar de su sindicalismo han estado fuera, hay que quitarle a los normalistas por métodos administrativos los alumnos de primaria y de básicos, finalmente se pueden enquistar pacíficamente y regresar al punto donde estaban esperando cambios, pero de ninguna manera hay que provocar que la llamarada de tusas incendie el rancho. Sergio Licardie V.

DIÁLOGO NECESARIO

¿QUÉ HACEMOS?

abría que investigar quienes están detrás de estos movimientos pseudoestudiantiles, porque es obvio que lo único que buscan es crearle problemas al Gobierno a través de la confrontación. A lo mejor los planes para reformar el pénsum no fueron bien estructurados, pero definitivamente sí se requiere de un cambio drástico y de la formación universitaria de los maestros, pues actualmente salen muy mal preparados, además de muy jóvenes, a veces menores de edad, como para ser mentores de nuestros niños. Aparte de esto, ya los representantes estudiantiles habían dado su palabra de desalojar los locales, cosa que injustificadamente no cumplieron y que fue comprobado por la PDH, entidad que le dio la razón al Mineduc. Por lo tanto, las autoridades están en la obligación de darse su lugar y hacer legalmente que de inmediato estos haraganes vuelvan a clases y dejen estudiar a los que sí quieren hacerlo. Es probable que haya necesidad de nuevos diálogos, pero primero lo primero.

L

H

Sigfrido Carranza

Comentario a la nota “Se vence el plazo para entrega de institutos tomados por estudiantes”

Comentario a la nota “Se vence el plazo para entrega de institutos tomados por estudiantes”

ESPERANDO EL ECO

icenciado, todo lo que usted dice es verdad, todo en absoluto. Pero la pregunta es ¿Qué hacemos para cambiar esto? ¿Qué es lo que usted haría? oriéntenos para salir a hacer algo y si es posible diríjanos para ir y sacar a todos estos ladronotes de donde los pusimos, no con el voto, sino con un sistema corrupto que permite llegar a puestos públicos a verdaderos ladrones, narcos, violadores... y no podemos esperar que de estos zánganos salga algo bueno. Quién nos ayudará Licenciado, porque es imposible ir uno solo a pararse y gritarle, debemos hacer un solo frente y luchar, porque vale la pena. Omar Márquez

Comentario a la opinión “Esto sí que es arar en el mar”

HASTA LAS ÚLTIMAS

H

ay que llegar hasta las últimas consecuencias para que los responsables sean llevados a los tribunales de justicia, ya no es posible que se sigan aguantando a estas lacras que le hacen tanto daño al país y manchan la imagen del gobierno, que esto no solo se quede en una investigación o que los del MP se hagan cómplices; hay que empezar a darle escarmiento a todos los mafiosos tranceros, ojalá la secretaria de la transparencia le dé seguimiento al caso. Heriberto Herrera

Comentario a la nota “Medina denuncia anomalías en acta de licitación para Supertortilla”

S

u columna expresa una verdad y realidad en todo sentido. Queda por ver cuánto eco habrá por parte de las Autoridades tanto del país como del Colegio de Abogados, para sancionar ya a los verdaderos artífices de estos actos reñidos con la ley, así como tomar las acciones para evitar que continúen. Como son las cosas en el país, esto solo será un tema “transitorio”, que me equivoque, puede ser, pero los actos ilegales, dan más probabilidad a que no sea así. Klara Rionda

Comentario a la opinión “El bufete de la fantasía”

MUERTES PREVENIBLES El pecado en todo esto es que estas muertes diarias, todas son prevenibles, pero optamos por gasto y no mejora. Y más vil todavía, en gasto que está basado en y engendrado en y por corrupción. Ya es hora que miremos que la salud y la educación no es cancha de política, sino una necesidad básica del pueblo. Ya es hora de poner la salud y la educación afuera del alcance de los políticos y dejarlo en manos de profesionales e independiente de los cambio de cada 4 años de administraciones ejecutivas. Roberto Ximenej

Comentario a la nota “En Guatemala 38 niños mueren a diario por problemas prevenibles”

R N

A N O T I

K I N C I O S

G O

Las noticias más consultadas en edición anterior

Garantizar el futuro de las próximas generaciones

Daño alarmante en puente de ‘la platina’ por olvido del MOPT

SAT rehúsa decir a quiénes perdonó $74 mil millones

Diputados aprueban comisión ad hoc a la reforma educativa

Al menos 170 pandilleros capturados en diversos puntos de San Salvador

Bernal: La CSJ tiene que ver cómo puede derogar fallo de Moncada Luna

Actualidad Medina denuncia anomalías en acta de licitación para Supertortilla Opinión Esto sí que es arar en el mar Actualidad Se vence el plazo para entrega de institutos tomados por estudiantes Actualidad Falla intento de aprobar de urgencia nacional Ley Contra la Corrupción Opinión El bufete de la fantasía


Avisos Legales

La Hora Fundado en 1920

G u a t e m a l a ,

P.B.X. 2423-1800 en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar

2 1

d e

j u n i o

d e

2 0 1 2

8813

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

8814

sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS

Kevin David Xinic Say, solicita cambio de su nombre por el de Kevin David Say Xia. Para efectos de oposición se hace la presente publicación, sexta avenida cero guion sesenta, de la zona cuatro, torre profesional dos, oficina novecientos once “A’’ de esta ciudad. Lic. Miguel Angel Barrios Pérez, Notario, Colegiado 1212. Guatemala, 15 de mayo de 2012. 23 Mayo, 06, 21 Jun./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Que la publicación sea legible. 8815

Que contenga números legibles.

A mi oficina ubicada en la trece avenida 19-31 de la zona 1 de la Ciudad de Guatemala se presentó el señor AUDIE OBDULIO ROSALES ESTRADA, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de CARLOS AUDIE ROSALES ESTRADA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 16 de mayo del año 2,012. Licenciado. EDUARDO SORIA FLORES. NOTARIO. Colegiado número 13,097. 8832 23 Mayo, 06, 21 Jun./2012

Que la firma no toque el texto del documento. Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.

horario Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.

Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE BUENAVENTURA, PINELO CASTILLO QUIEN SE IDENTIFICA CON EL NOMBRE DE MARTA DEL CARMEN PINELO CASTILLO ante mis oficios notariales ubicado en la sede de la asesoría jurídica del bufete popular de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, ubicada en la séptima avenida siete guión sesenta y cuatro de la zona dos de esta ciudad de Guatemala, se presentó a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de MARTA DEL CARMEN, PINELO CASTILLO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala once de mayo de dos mil doce. Notaria LISETH GRAMAJO TRAMPE con el número de colegiado trece mil ciento veintiuno. 8837 23 Mayo, 06, 21 Jun./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Notaria Av. Elena 21-30 Zona 3 Ciudad, compareció Josefa López Morales solicitando cambio de nombre por: Erica Josefa López Morales. Interesados formalizar oposición. Guatemala 17/05/2012. Lic. Edilmar Mazariegos Vásquez, Abogado y Notario Col. 6776. 8847 23 Mayo, 06, 21 Jun. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional ubicada en 7ª. Av 4-82 Zona 1, Retalhuleu, se presentaron Domingo Terraza de León y Petrona Raymundo Chávez, a solicitar el cambio de nombre de su menor hijo, Miguel Ceniza Terraza Raymundo, por el de Miguel Rolando Terraza Raymundo. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Retalhuleu 10 de mayo de 2012. ANA SANTIZ DE LEÓN GARCÍA. Abogada y Notaria. Colegiado 12483. 8853 23 Mayo, 06, 21 Jun. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

2423-1818 4093-0038

EDICTO DE TITULO SUPLETORIO TITULO SUPLETORIO 347-2011 OFICIAL PRIMERO. BILMA LILI RODAS LÓPEZ solicita Titulación Supletoria inmueble RUSTICO ubicado en Aldea Granados, municipio de Flores Costa Cuca, departamento Quetzaltenango. Extensión superficial 4,018.65 Mts.2; MEDIDAS Y COLINDANCIAS: AL NORTE: 111.05 m.l. con Aníbal Alvarado; AL SUR: 51.75 m.l. con Domingo Nazario, cruza de norte a sur 9.80 m.l. y de poniente a oriente 9.40 m.l., cruza de norte a sur 9.00 m.l. y de poniente a oriente 19.80 m.l. cruza nuevamente hacia el sur 28.00 m.l. y cruza al oriente 6.80 m.l. con Clementino Florián Rodas; AL ORIENTE: 31.60 m.l. con Clementino Florián Rodas; AL PONIENTE: 15.81 m.l. cruza sobre el poniente 14.70 m.l. y cruza hacia el sur 11.60 m.l. con Juan Pérez camino de por medio. Soporta servidumbre de acueducto y de paso de tendido eléctrico, cuenta con 3 casas de habitación con construcción mixta de concreto, madera y techo de lamina, cuenta con árboles frutales de mango, mandarina y limón. Citándose a colindantes y personas con interés en el inmueble. JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONÓMICO COACTIVO DEL MUNICIPIO DE COATEPEQUE, DEPARTAMENTO DE QUETZALTENANGO, 10 DE ABRIL DE DOS MIL DOCE. MARIA DEL ROSARIO ORDÓÑEZ GIL SECRETARIA. 8859 23 Mayo, 06, 21 Jun./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

JUAN PABLO YUMAN RECKHOLDER solicita cambio de nombre por el de JUAN PABLO RECKHOLDER (ÚNICO APELLIDO). Efectos legales se hace publicación. Presentar oposiciones en la 14 calle 2-61 zona 1, Ciudad de Guatemala. Ciudad de Guatemala. 15 de mayo de 2012. Lic. CARLOS WALDEMAR MELINI SALGUERO, Notario. Colegiado No. 3432. 23 Mayo, 06, 21 Jun. 2012

Escrito a máquina o computadora.

Procurar hacerle una revisión minuciosa.

A la Dirección de Verificación de Identidad y Apoyo Social del Registro Nacional de las Personas, ubicado en la Calzada Roosevelt, trece guión cuarenta y seis, zona siete, Ciudad de Guatemala, se presentó el señor ERVVIN OVIDIO MARTÍNEZ CARDONA, quien actúa en nombre propio, a solicitar CAMBIO DE SU NOMBRE, por el de ERWIN OVIDIO MARTÍNEZ CARDONA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudiciales. Guatemala, 24 de abril de 2012. LIC. GERMÁN GUZMÁN CASTELLANOS. Notario. Col. 10,198. 8858 23 Mayo, 06, 21 Jun./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE PAULO RICARDO SILVA LUNA, solicita cambio de su nombre por PAULO RICARDO LUNA, para los efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados presentarse a esta notaría. Villa Nueva cinco de mayo de dos mil doce. Lic. JUAN CARLOS FUENTES GONZÁLEZ, Abogado y Notario. Col. 13,139. 5 avenida 4-11 2 nivel zona 1, Villa Nueva, Guatemala. 23 Mayo, 06, 21 Jun./2012

A la Dirección de Verificación de Identidad y Apoyo Social del Registro Nacional de las Personas –RENAP- Calzada Roosevelt, 13-46 zona 7, Ciudad de Guatemala, Guatemala, se presentó ZONIA ELIZABETH FRANCO LIMA, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por SONIA ELIZABETH FRANCO LIMA. Puede formalizar oposición quien se considere perjudicado. Guatemala, 08 de mayo de 2012. Lic. Lesly Desirée Villatoro Zeceña. Abogada y Notaria. Colegiado 9,223. 8854 23 Mayo, 06, 21 Jun./2012

P á g . 1 4

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ubicada en Calle Principal, local dos guión veintidós, del municipio de La Democracia departamento de Huehuetenango, se presentó solicitud del CAMBIO DE NOMBRE de ESDRAS RAMÍREZ RUÍZ por el de EDGAR RAMÍREZ RUÍZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. La Democracia, 16 de Mayo de 2012. Lic. CÉSAR HUMBERTO CASTAÑEDA CANO. Notario. Colegiado Activo 12,701. 8806 23 Mayo, 06, 21 Jun./2012

/

8860

IRVING DANILO GONZÁLEZ ANTILLÓN, solicita cambio de nombre de su persona, por IRVING DANILO ANTILLÓN. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría. Guatemala, 17 de mayo de 2012. Luis Alberto Zeceña López. Abogado y Notario. Colegiado 3245. 9ª. ave. 12-58 Zona 1, Of. 16. 2do. Nivel. Celular.: 5306-0483. 23 Mayo, 06, 21 Jun. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

8865

A mi Oficina ubicada en 7ª. Av. 7-09, Of. 2, zona 1 Quetzaltenango, se presento CATARINA UZ TZOY, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE de su menor hija ANGIE ISABEL UZ TZOY, por el de ANGIE ISABEL GARCIA GARCIA, pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Quetzaltenango, 5 de Mayo de 2012. Lic. William Reynaldo Méndez Franco. Abogado y Notario. Colegiado # 10488. 23 Mayo, 06, 21 Jun./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

8866

A mi Oficina Profesional se presentó EVELYN JULISSA DOMÍNGUEZ CORZO, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de EVELYN JULISSA CORZO PELÁEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Oficina 2ª. Av. 3-26 Zona 1, San Raymundo, Guatemala. San Raymundo, 17 de mayo de 2,012. Lic. ANGEL ANIBAL ILLESCAS CORZO. Col. No. 6,056. 23 Mayo, 06, 21 Jun./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Jéssica Rossaline Mateo Pascual, radicó ante mi diligencias voluntarias de cambio de su nombre por el de Jéssica Rossaline Mateos Martínez. Cualquier oposición formularla en 3ª. Avenida 1-25 zona 1, Huehuetenango. Mayo 7 de 2012.- Lic. LUIS GUSTAVO MAZARIEGOS RIOS, Abogado y Notario. Col. 12976. 8883 23 Mayo, 06, 21 Jun. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Jesús Faustino Miguel Silvestre, solicita su cambio de nombre por el de: Jesús Faustino Sánchez Silvestre. Efectos legales, se hace la publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados. Guatemala, 11 de mayo de 2012. Lic. Julián Darío López Silvestre, Abogado y Notario, Col. 5225. 8907 23 Mayo, 06, 21 Jun. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina en 1ª.c.4-61 Z.2, El Progreso, Jutiapa se presentó NORBERTO FLORES LLÁNEZ, solicita su cambio de nombre, por el de NOLBERTO FLORES LLANES. Se puede formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. 9/05/2012. Edgar Rudy Rodríguez Gudiel. Notario. COL. 5081. 8852 23 Mayo, 06, 21 Jun./2012

EDICTO DE REMATE VIA DE APREMIO 01049-2010-00958 OFICIAL 2º. Este Juzgado señaló la audiencia del día VEINTISEIS DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL DOCE a las ONCE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta del siguiente

Pasa a la siguiente página...

POR FAVOR REVISE SU ANUNCIO EL PRIMER DÍA DE PUBLICACIÓN. Si necesita algún cambio o corrección, avísenos antes de 24 horas, que gustosamente le atenderemos. - LA HORA se hará responsable únicamente por errores en la primera publicación de su anuncio. -


AVISOS LEGALES Viene de la página anterior... bien inmueble hipotecado e inscrito en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central a número CIENTO CINCUENTA Y SEIS, FOLIO CIENTO VEINTISIETE, DEL LIBRO CIENTO CUARENTA DE JALAPA-JUTIAPA. Finca urbana ubicada en terreno en la quinta calle, siete guión dieciocho zona uno del Barrio Abajo del municipio de Jutiapa, departamento de Jutiapa, con área actual de CIENTO CINCUENTA Y CINCO PUNTO CUARENTA Y CUATRO METROS CUADRADOS, colindancias: NORTE: Con Eva Morazán Ríos Vuida de Cambara; SUR: Con José Martir Recinos Zepeda y Hugo Tobar Cifontes; ORIENTE: Con Maria Esperanza Corado Chinchilla; y PONIENTE: Con Antonia Navas Ríos de Vásquez y Sucesión de Rodolfo Tobar Hernandez. DERECHOS REALES: Inscripción numero Tres: De conformidad con declaración jurada de Trinidad Ávila Lopez viuda de Martinez se hace constar que la ubicación del presente inmueble es: Quinta calle siete guión dieciocho entre séptima y octava avenidas Barrio Latino zona uno de Jutiapa, departamento de Jutiapa y sus colindancias actuales son las siguientes: –No se modificaron– .ANOTACIONES PREVENTIVAS: Inscripción Letra A: El Juez Sexto de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala en resolución ocho de septiembre de dos mil diez mandó a anotar en esta finca, la demanda entablada por Luis Gonzalo Ortega Trejo y Elvira Trejo Esquivel de Ortega en contra de la ejecutada, según juicio cero un mil cuarenta y nueve guión dos mil diez guión cero cero novecientos cincuenta y ocho a cargo del oficial y Notificador segundo. GRAVAMEN HIPOTECARIO: Al bien antes identificado le aparece únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por los señores Luis Gonzalo ortega Trejo y Elvira Trejo Esquivel de ortega, para obtener el pago de TRECE MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y CINCO DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMÉRICA, en concepto de capital, más intereses, gastos y costas judiciales y sobre ello se aceptarán las posturas para el día del remate; Se hace constar que a la presente finca no le aparecen mas anotaciones, de conformidad con la certificación extendida por el Registro General de la Propiedad de la Zona Central. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, el treinta y uno de mayo del año dos mil doce. JUZGADO SEXTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. EVELIN JANETH QUIEJ GUIX –SECRETARIA-. 003 07, 14, 21 Jun. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE EXEOLINA VALENZUELA ROJAS, solicita su cambio de nombre por el de: IXOLINA VALENZUELA ROJAS; cualquier persona perjudicada por el cambio de nombre puede formalizar oposición en mi oficina profesional ubicada en El Barrio El Centro, del Municipio de Atescatempa, departamento de Jutiapa. Licenciado Gerver Vinicio Morales Campos, Abogado y Notario, colegiado 11,292; Teléfono 40880840. Atescatempa, departamento de Jutiapa, 01/06/2012. 005 07, 21 Jun., 06 Jul./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina Profesional ubicada en la séptima avenida uno guión cuarenta y cuatro, zona 4, oficina doscientos uno, Guatemala, se presentó MARTA ODILIE VELIZ CARRERA, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de MARTA ODILIA VELIZ CARRERA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 28 de mayo del año 2012, Lic. FRISLY EDUARDO MOLINA DIAZ. Notario. Col. 9714. 006 07, 21 Jun.; 06 Jul. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina que se localiza en la 10a. avenida 4-70 zona 1, esta ciudad, se presentó Keven Josué Rosales Monzón, solicitando cambio de su nombre por el de Kevin Josué Rosales Monzón, quienes se consideren perjudicados pueden formalizar oposición.- Para los efectos legales se hace la presente publicación.Guatemala, mayo 25 de 2012.- Lic. José Luis Soto Ramírez, abogado y notario.- Colegiado 1931. 008 07, 21 Jun.; 06 Jul. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

La Hora guión sesenta y ocho GRAVAMENES HIPOTECARIOS Y LIMITACIONES: De conformidad con la certificación que obra en autos a la presente finca le aparece vigente únicamente la que motiva la presente ejecución la cual es promovida por SERGIO LEONEL SARAVIA MORALES, para lograr el pago de TREINTA MIL QUETZALES, más intereses, gastos y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran como base el capital reclamado, intereses y costas procesales. Y para los efectos legales correspondientes, se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, el uno de junio de dos mil doce. Lesbia Lorena Elizondo Aguirre. Secretaria del Juzgado Quinto de Paz del Ramo Civil del Municipio y departamento de Guatemala. 16 07, 14, 21 Jun. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE MAYRA ARELIS BOCALETTI GRUSSI, solicita su cambio de nombre, por el de MAYRA ARELYS BOCALETTI GRUSSI y para los efectos legales, se emplaza a quienes se consideren afectados presentarse a esta notaria, Guatemala 18 de mayo de 2012, Crystian Arlyn Fino Soto, Abogado y Notario. Colegiado 10358, 7ma avenida 7-64 zona 2, Bufete Popular Universidad Mariano Gálvez. 022 07, 21 Jun., 06 Jul./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE RUDY OTONIEL CAC MÉNDEZ, solicita su cambio de nombre por RUDY OTONIEL LUX MÉNDEZ. Efectos legales. Se hace la publicación. Emplazo a quienes se consideran afectados se presente a esta notaria. Guatemala 28 de mayo de 2012. Teddy Andrés Grajeda Boche Abogado y Notario. Col. 14712. 7 avenida 7-22 zona cuatro oficina 19 C. tel. 23621886. 024 07, 21 Jun., 06 Jul./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina notarial, situada en 5ª. Avenida 4-31, zona 1, segundo nivel, de esta ciudad se presento ADAN VILLATORO FUNES, requiriendo que notarialmente proceda CAMBIO DE SU NOMBRE. Desea adoptar el nombre de ADAN ESTUARDO VILLATORO FUNES, efectos ley se hace presente publicación. Lic. Inmer Adolfo De León Pérez, Huehuetenango Mayo 29-2012. 025 07, 21 Jun.; 06 Jul. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Bufete de 7ª avenida 7-07 zona 4, oficina 108, esta ciudad, se presentó Humberto Timoteo Sánchez Camel, solicitando cambio de nombre de su hija Helling Natividad Sánchez López por el de Helen Natividad Sánchez López. Perjudicados pueden formalizar oposición. Guatemala, 30 de mayo 2012. Licda. Aura Leticia Najarro Flores. Abogada y Notaria. COLEGIADO No. 6680. 027 07, 21 Jun., 06 Jul./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 6ta. Ave. 20-38 ZONA 1 1er. Nivel Of. 10, se presentó la señora CATALINA PINEDA RAMIREZ a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de OLGA CATALINA PINEDA RAMIREZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 18 de mayo del 2012. LICDA. LILIA ARACELY FUENTES PERALTA. Notaria. COL. No. 5748. 28 07, 21 Jun.; 06 Jul. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE AMANDA ESTELLA VILLAGRÁN SAMAYOA, ante mis oficios solicita cambio de nombre por el de AMANDA ESTELA VILLAGRÁN SAMAYOA. Por este acto emplazo a cualquier persona que se considere afectado que puede formalizar oposición en mi oficina profesional situada en 5ª. Avenida 1-25 Zona 1. Ciudad de Coatepeque departamento de Quetzaltenango. Coatepeque, 23 de Mayo del 2012. Lic. Miguel Eduardo Lavagnino León. Abogado y Notario Col. 2634. 029 07, 21 Jun., 06 Jul./2012

OLGA MARINA MORAN GUZMÁN, quien también es conocida con los nombres de OLGA MARINA MORÁN GUZMÁN y OLGA MARINA MORALES GUZMÁN, solicita su cambio de nombre por el de OLGA MARINA MORALES GUZMÁN. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presente a este Bufete. Mixco, 28 de mayo de 2012. Gloria Dalila Suchite Barrientos. Abogada y Notaria. Col. 10,678. 7ª. Calle 3-24, zona 1 de Mixco. 10 07, 21 Jun., 06 Jul./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Jorge Hernandez Juarez, solicita cambio de nombre por el de Jorge Leonardo Hernández Juárez; interesados en oposición dirigirse a décima calle nueve guión sesenta y ocho zona uno, oficina ciento cuatro guión uno, Edificio Rosanca. Guatemala, 1 de junio del 2012. Lic. EDGAR RENE REGALADO CARDONA. Abogado y Notario. Col. 3993. 14 07, 21 Jun.; 06 Jul. 2012

EDICTO DE REMATE EJECUTIVO EN LA VIA DE APREMIO: 01101-2010-02915 Of. 1° Este Juzgado señaló la audiencia del día VEINTISEIS DE JUNIO DE DOS MIL DOCE A LAS DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta de la FINCA URBANA DOSCIENTOS DIECINUEVE FOLIO DOSCIENTOS DIECINUEVE DEL LIBRO CUATRO DE VIVIENDA POPULAR, finca urbana ubicada en Lote número treinta y seis guión setenta y cuatro de décima calle treinta y seis guión setenta y cuatro Colonia Paraíso II de esta capital del departamento de Guatemala, con área de Ochenta y un metros cuadrados, COLINDANCIAS: NORTE: Décima calle A. SUR: Con la novena calle A y la treinta y seis guión setenta y cinco. ESTE: Con la treinta y seis guión ochenta y OESTE: Con la treinta y seis

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

030

A mi oficina 6ª Calle 4-17 zona I, Edificio Tikal Ala Norte of. 8 se presentó el señor ROBERTO CHINGO BENITO, a solicitar cambio de su nombre por el de ROBERTO GARCIA BENITO, se puede formalizar oposición. Guatemala, 28 de mayo del 2012. Lic. JULIO CESAR ROLDAN CUA. Notario. Col. 7079. 07, 21 Jun.; 06 Jul. 2012

EDICTO DE REMATE EJECUCION EN VIA DE APREMIO 01049-2012-00047 Of. 3º. Este Juzgado señaló la audiencia del día VEINTIOCHO DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL DOCE a las DOCE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta de los siguientes bienes inmuebles, inscritos en el Registro General de la Propiedad así: A) FINCA SEIS MIL CUARENTA Y NUEVE, FOLIO CUARENTA Y NUEVE, DEL LIBRO QUINIENTOS TREINTA Y TRES E DE GUATEMALA. finca urbana consistente en LOTE NUMERO VEINTINUEVE DE LA MANZANA CATORCE, UBICADO EN CONDOMINIO “FUENTES DEL VALLE IV’’, UBICADA EN EL MUNICIPIO DE SAN MIGUEL PETAPA, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, con área de NOVENTA Y SEIS PUNTO CERO CERO CERO CERO METROS CUADRADOS, Con las medidas y colindancias siguientes: De la estación cero al punto de observación uno, un azimut de doscientos veintinueve grados, dieciocho minutos, diez segundos, con una distancia recta de dieciséis punto cero cero metros, colindando con PROPIEDAD DE LAURENTII, SOCIEDAD ANÓNIMA. De la estación uno al punto de observación dos, un azimut de trescientos diecinueve grados, dieciocho minutos, diez segundos, con una distancia recta de seis punto cero cero metros, colindando con LOTE NUMERO OCHO DE LA MANZANA CATORCE. De la estación dos al punto de observación tres, un azimut

Guatemala, 21 de junio de 2012/Página 15 de cuarenta y nueve grados, dieciocho minutos, diez segundos, con una distancia recta de dieciséis punto cero cero metros, colindando con LOTE NUMERO VEINTIOCHO DE LA MANZANA CATORCE. De la estación tres al punto de observación cero, un azimut de ciento treinta y nueve grados, dieciocho minutos, diez segundos, con una distancia recta de seis punto cero cero metros, colindando con CALLE DEL CONDOMINIO. DERECHOS REALES: Inscripción Numero Dos. Téngase transcrita la tercera inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a Régimen de Copropiedad denominado REGIMEN DE COPROPIEDAD Y ADMINISTRACION DEL CONDOMINIO FUENTES DEL VALLE IV. ANOTACIONES: NINGUNA. DESMEMBRACIONES Y CANCELACIONES: NINGUNA. B) SOBRE UNA PARTE ALICUOTA DE COPROPIEDAD SOBRE LA FINCA INSCRITA EN EL REGISTRO GENERAL DE LA PROPIEDAD AL NUMERO CINCO MIL SEISCIENTOS DIECIOCHO, FOLIO CIENTO DIECIOCHO DEL LIBRO QUINIENTOS TREINTA Y DOS E DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, finca Urbana, ubicada en quince avenida y segunda calle zona diez, en el municipio de San Miguel Petapa, departamento de Guatemala, con área de SETENTA Y TRES MIL SETECIENTOS TRES PUNTO CINCO MIL DOSCIENTOS METROS CUADRADOS. Cuyas medidas y colindancias constan en la respectiva inscripción de dominio. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: A las fincas relacionadas, les aparecen únicamente el que motiva la presente ejecución la cual es seguida por la entidad BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANONIMA, a través de su Mandataria Especial Judicial y Administrativo con Representación, Gratuito para obtener el pago de DOSCIENTOS CATORCE MIL TRESCIENTOS SESENTA Y OCHO QUETZALES CON SEIS CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses, recargos moratorios sobre cuotas no pagadas, compensación al banco por cancelación anticipada, Impuesto Único Sobre Inmuebles, Primas, costas judiciales y gastos reembolsables. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, el treinta de mayo del año dos mil doce. JUZGADO SEXTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. EVELIN JANETH QUIEJ GUIX –SECRETARIA–. 31 07, 14, 21 Jun./2012

EDICTO DE PROCESO SUCESORIO MARÍA TERESA BARRERA AGUILAR DE OLIVA, JOSUÈ, HERNÀN, MYNOR RICARDO, ESTHER. Todos de apellidos: OLIVA BARRERA, radicaron INTESTADO de JAVIER OLIVA CHAJÒN, junta de herederos cito a interesados el 13-07-12, a las 10:00 a.m. En 1ra. Calle. Cantón Calvario Z. 3. Mataquescuintla, Jalapa. 31/05/2012. Gustavo Adolfo Jerónimo Castillo. ABOGADO Y NOTARIO. Col. 5741. 35 07, 14, 21 Jun. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE EDICTO. OVIDIO ALFONSO GUZMÁN MATUL, en diligencias voluntarias extrajudiciales, seguidas en esta Notaría solicita cambio de su nombre por el de: LUIS OVIDIO GUZMÁN MATUL. Efectos legales se hace publicación. San Marcos, 30 de mayo de 2012. Lic. CESAR ROMEO CASTILLO VILLATORO. Abogado y Notario. Col. 11,268. 8ª. Avenida, 8-11, zona 2, segundo Nivel Antigua Pensión Miranda, San Marcos, San Marcos. 040 07, 21 Jun., 05 Jul. 2012

EDICTO DE REMATE EJECUCION EN LA VIA DE APREMIO 01050-2011-00035 OF. Y NOT. 3º. Este Juzgado señaló la audiencia de remate del día VEINTIOCHO DE JUNIO DE DOS MIL DOCE A LAS DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central bajo el número: NOVECIENTOS CINCUENTA Y TRES (953) FOLIO CUATROCIENTOS CINCUENTA Y TRES (453) LIBRO CUATROCIENTOS OCHENTA Y DOS E (482E) DE GUATEMALA. INSCRIPCION NÚMERO UNO: Finca urbana consistente en LOTE SETENTA Y NUEVE DEL COMPLEJO HABITACIONAL “MONTE VISTA CLUB”, ubicada en el municipio de Fraijanes, departamento de Guatemala, de ciento veintisiete punto cinco mil metros cuadrados (127.5000 m2.) Medidas y colindancias: de la estación cero (0) al punto de observación uno con una distancia de siete punto cincuenta metros, azimut de trescientos cincuenta y un grados, veintiséis minutos y treinta y nueve segundos que colinda con Calle del Proyecto; de la estación uno al punto de observación dos con una distancia de diecisiete punto cero cero metros, azimut de ochenta y un grados, veintiséis minutos y treinta y nueve segundos, que colinda con Lote ochenta; de la estación dos al punto de observación tres con una distancia de siete punto cincuenta metros, azimut de ciento setenta y un grados, veintiséis minutos y treinta y nueve segundos, que colinda con Lote sesenta y dos; de la estación tres al punto de observación cero con una distancia de diecisiete punto cero cero metros, azimut de doscientos sesenta y un grados, veintiséis minutos y treinta y nueve segundos, que colinda con Lote setenta y ocho. INSCRIPCIÓN NÚMERO DOS: Téngase transcrita(s) la(s) segunda inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a SERVIDUMBRES DE: PASO QUE GOZA, AGUA Y CONDUCCION DE ENERGIA ELECTRICA, DE AGUA Y CONDUCCION DE ENERGIA ELECTRICA, AGUA QUE GOZA, PASO QUE SOPORTA, PASO QUE SOPORTA, PASO QUE SOPORTA, AGUA QUE GOZA, PASO QUE SOPORTA, PASO QUE SOPORTA, PASO QUE GOZA, PASO QUE GOZA. INSCRIPCIÓN NÚMERO TRES: Esta finca GOZA LA SERVIDUMBRE A QUE SE REFIERA LA CUARTA (4a.) INSCRIPCION DE DERECHOS REALES DE LA FINCA MATRIZ, RELATIVA A la servidumbre A) PASO: PEATONAL Y VEHICULAR, B) CONDUCCION DE AGUA, LUZ, TELEFONO, ENERGIA ELECTRICA, DRENAJES, TOMA DE AGUA Y ACUEDUCTO. INSCRIPCIÓN NÚMERO CUATRO: ESTA FINCA QUEDA SOMETIDA A REGIMEN JURIDICO DE COPROPIEDAD Y ADMINISTRACION DEL CONDOMINIO “MONTE VISTA CLUB”. TODO LO RELACIONADO CON EL REGIMEN DE CONDOMINIO, COPROPIEDAD Y ADMINISTRACION CONSTITUIDO, ESTA REGULADO EN LA ESCRITURA NÚMERO DOSCIENTOS TREINTA Y OCHO. INSCRIPCIÓN NÚMERO CINCO: La ejecutada es dueña de esta finca por compra. INSCRIPCIÓN NÚMERO SEIS: Se rectifica la inscripción número cinco de dominio de esta finca en el sentido siguiente: Que, el precio de venta, será pagado a la vendedora en un plazo no mayor de tres meses contados a partir de la fecha de la escritura y no como se consignó. GRAVAMEN HIPOTECARIO: INSCRIPCIÓN NÚMERO UNO: Es la que motiva la presente

Pasa a la siguiente página...


La Hora

Página 16/Guatemala, 21 de junio de 2012

Viene de la página anterior... ejecución y ocupa el primer lugar. Sobre el bien inmueble mencionado no constan en autos más gravámenes, anotaciones, ni limitaciones, salvo lo anterior relacionado, según certificación adjunta al proceso de ejecución que es promovido por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANONIMA, a través de su representante legal, para obtener el pago de SESENTA Y CUATRO MIL OCHOCIENTOS TREINTA Y CINCO DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA CON VEINTE CENTAVOS DE DÓLAR (US $64,835.20) en concepto de capital reclamado, intereses mas costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, intereses mas costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, veintiocho de mayo de dos mil doce. EDGAR ORLANDO LOSSI HERNANDEZ, SECRETARIO. Juzgado Tercero de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala.41 07, 14, 21 Jun./2012

EDICTO DE REMATE EJECUTIVO EN LA VÍA DE APREMIO 01162-2012-00055 OF. 3ro. Este Juzgado señaló audiencia el día VEINTISIETE DE JUNIO DE DOS MIL DOCE A LAS ONCE HORAS; Para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble: A) Finca Inscrita en el Registro General de La Propiedad al número UN MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y CUATRO, FOLIO DOSCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO LIBRO CIENTO VEINTICUATRO E DE GUATEMALA. Inscripción Número Uno: Finca urbana consistente en lote cuarenta y tres de la Manzana tres del Condominio La Providencia, ubicada en el municipio de Fraijanes, departamento de Guatemala, de ciento sesenta y uno punto cinco mil metros cuadrados. MEDIDAS Y COLINDANCIAS: al NORTE: dieciocho metros con lote cuarenta y dos; al SUR: dieciséis punto cincuenta metros con lote calle eje “B”; al ESTE: nueve punto ochenta y cinco metros de la siguiente manera: Partiendo de norte a sur línea recta de siete punto cincuenta metros más longitud de curva de dos punto treinta y cinco metros con radio de uno punto cincuenta metros todo colindando con calle eje uno y al OESTE; nueve metros con lote cincuenta y uno. Inscripción Número Dos: Téngase transcrita(s) la(s) SEGUNDA inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a SERVIDUMBRES de: a) paso de uso exclusivo para calles; b) área verde y recreación de la comunidad; c) de drenajes para aguas negras y pluviales; d) de comunicación telefónica e intercomunicadores; e) conducción de energía eléctrica; f) acueducto; g) conducción de cable para recepción de señal de televisión; y h) cualquier otro servicio público necesario para el condominio. Inscripción Número Tres: Se rectifica la inscripción numero UNO de dominio de esta finca en el sentido siguiente: la presente finca se encuentra ubicada en el Kilómetro dieciocho y medio de la carretera a San José Pinula, Condominio La Providencia en jurisdicción municipal de Fraijanes del Departamento de Guatemala así como la colindancia SUR: que correctamente citada es: al SUR: dieciséis punto cincuenta metros con Eje B y no como erróneamente se consignó con base en el presente documento y el que dio origen a la inscripción que por este medio se corrige. Inscripción Número Cuatro: JOSE ISMAEL VILLACORTA GONZALEZ compró (aron) a NEGOCIOS EMPRESARIALES SOCIEDAD ANONIMA esta finca, precio pagado. Inscripción Número Cinco: ROMEO ALEXANDER LEMUS LAINEZ Y ALLAN LESVIN LEMUS LAINEZ. Compró (aron) a JOSE ISMAEL VILLACORTA GONZALEZ esta finca y una ochenta y sieteava parte sobre la finca seis mil seiscientos veinte folio doscientos veinte libro cincuenta y tres E de Guatemala. Inscripción Número Seis: La parte ejecutada es dueña del Usufructo Vitalicio de esta finca por haberlo constituido a su favor ROMEO ALEXANDER LEMUS LAINEZ Y ALLAN LESVIN LEMUS LAINEZ a título gratuito. B) SOBRE UNA OCHENTA Y SIETEAVA PARTE DE LA FINCA INSCRITA EN EL REGISTRO GENERAL DE LA PROPIEDAD AL NÚMERO SEIS MIL DOSCIENTOS VEINTE FOLIO DOSCIENTOS VEINTE LIBRO CINCUENTA Y TRES E DE GUATEMALA. Finca rústica consistente en lote de terreno en la carretera que conduce de la ciudad de Guatemala a San José Pinula, a la altura del Kilómetro diecinueve, ubicada en el municipio de Fraijanes, departamento de Guatemala, de diecinueve mil cuarenta y cuatro punto cincuenta y cinco metros cuadrados. ANOTACIONES PREVENTIVAS: Ninguna. DESMEMBRACIONES. Ninguna. GRAVAMEN HIPOTECARIO. Únicamente la presente que promueve BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANONIMA, a través de su Mandataria Especial Judicial con Representación Licenciada María Guadalupe Santa Cruz Cú, para obtener el pago de CIENTO CUARENTA Y CUATRO MIL SETECIENTOS CUARENTA Y CUATRO QUETZALES CON VEINTICUATRO CENTAVOS de capital reclamado, más intereses y costas procesales. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, veintiocho de mayo del año dos mil doce. JUZGADO DÉCIMO DE SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. RICARDO JOSÉ RUIZ ALVARADO. SECRETARIO. 42 07, 14, 21 Jun. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional 16 calle 0-10 zona 3, de la ciudad de Guatemala, se presentó Bilma Consuelo Véliz Batres de Córdova, en el ejercicio de la Patria Potestad, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE de su menor hija YENIFER MAGALÍ CÓRDOVA VÉLIZ, por el de JENNIFER MAGALÍ CÓRDOVA VÉLIZ. Se puede formalizar oposición. Guatemala, 1 de junio de 2012. Lic Carlos Enrique Morales Masaya, Abogado y Notario. Colegiado: 5046. 071 07, 21 Jun., 06 Jul. 2012

EDICTO PROCESO SUCESORIO SUCESORIO INTESTADO 01041-2009-00530 Oficial 2do. BANCO G & T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANONIMA, por medio de su Mandatario Judicial con Representación RAFAEL ANTONIO CUESTAS MORALES, radicó en este Juzgado Proceso Sucesorio Intestado de la causante MARÍA DE LOS ÁNGELES DE LEÓN ALVAREZ DE GONZALEZ, se señaló la audiencia del día VEINTISEIS DE JUNIO DE DOS MIL DOCE a las NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la celebración de la Junta de los presuntos herederos y demás interesados. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, treinta y uno de mayo del año dos mil doce. Lic. Raúl Quiroa Ojeda. Secretario del Juzgado Cuarto de Primera Instancia del Ramo Civil del departamento de Guatemala. 81 07, 14, 21 Jun./2012

EDICTO DE REMATE E.V.A. C2-2004-812 Acumulado al Sucesorio Intestado C22008-1947 Oficial 3o. Este Juzgado señalo la audiencia del día VEINTISIETE DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL DOCE a las DOCE HORAS para la venta en pública subasta de la FINCA NÚMERO DOCE, FOLIO DOCE DEL LIBRO DOS MIL NOVECIENTOS DOS, de Guatemala, finca urbana ubicada en lote cien, ubicado en la Lavarreda al final de la quince calle de la zona dieciocho, ubicado en la manzana B, lote siete, del municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, con área de noventa punto cero cero cero cero metros cuadrados, con las medidas y colindancias siguientes: NORTE: quince metros con lote ocho; SUR: quince metros con lote seis; ESTE: seis metros linda tres metros con lote cuatro, tres metros con lote tres; OESTE: seis metros con eje B. Inscripción numero dos: Téngase aquí transcrita la segunda inscripción de derechos reales de la finca matriz relativa a: Servidumbre de conducción de energía eléctrica que soporta. HIPOTECAS: Inscripción número: uno. La que motiva la presente ejecución promovida por BANCO G&T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANONIMA, a través de su Representante Legal, para lograr el pago de CINCUENTA Y OCHO MIL VEINTICINCO QUETZALES CON CINCUENTA Y SIETE CENTAVOS (Q.58,025.57), más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran el monto el monto del capital reclamado más intereses y costas procesales. Y para los efecto legales se hace la presente publicación, en la ciudad de Guatemala, el treinta de mayo de dos mil doce. ENMA NOEMI CARRERA VELASQUEZ, SECRETARIA DEL JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. 82 07, 14, 21 Jun. 2012

EDICTO DE AUSENCIA VOLUNTARIO 01045-2011-408 Oficial 3º RAFAEL ANTONIO CUESTAS MORALES Y EMILIO AUGUSTO CRUZ LORENZANA, MANDATARIOS JUDICIALES CON FACULTADES ESPECIALES Y EN REPRESENTACION DEL BANCO G&T CONTIENENTAL, SOCIEDAD ANONIMA, promueven en este Juzgado, DILIGENCIAS VOLUNTARIAS DE DECLARATORIA DE AUSENCIA del señor OTTO LEONEL GONZALEZ REYES. Con el objeto se le nombre defensor judicial, que responda de la ejecución que fuera entablado en su contra, por lo que se cita al presunto ausente y se convoca a quienes se consideren con derecho a representarlo. Para efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, diez de enero de dos mil doce. Juan Estuardo Martinez Rivas, Secretario del Juzgado Primero de Primera Instancia del Ramo Civil. 092 07, 21 Jun., 06 Jul./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional, ubicada en la novena avenida diez guiòn setenta y dos, de la zona uno, de esta ciudad capital, se presentò el señor CARLOS ALBERTO GARCÌA PELLECER, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE por el de CARLOS ALBERTO GARCÌA-SALAS PELLECER. Puede formalizarse oposición, quien se considere perjudicado. Guatemala, 29 de mayo de 2012. Licda. LESBIA JEANNETH NAJARRO DIAZ, Abogada y Notaria, colegiado No. 10,115. 050 07, 21 Jun., 06 Jul./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

053

Ante mí, se presentó María Xón Guarcas, a solicitar cambio de nombre de su menor hijo Hismar Mayco Pérez Xón, por el de Maycol Francisco Pérez Xón, se puede formalizar oposición. Barrio Central, Joyabaj, Quiche 17 de mayo de 2012. Lic. Carlos Salvador Pérez Reynoso. Notario. Colegiado: 7,913. 07, 21 Jun., 06 Jul. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Ante mí se presentó JOSÉ MANUEL PASTOR LORENZO, quien solicita cambio de nombre, por el de MANUEL PASTOR LORENZO, se puede formalizar oposición. Barrio Central, Joyabaj, Quiché 8 de mayo de 2012. Manuel de Jesús Pérez Reynoso. Notario. Col. 13379. 054 07, 21 Jun., 06 Jul./2012

111

Pedro Diego Mateo Pascual, solicita el cambio de su nombre a Pedro Pedro Pascual, quienes se creyeren perjudicados, formular oposición diagonal seis, 10-65 zona 10, Centro Gerencial Las Margaritas torre 1, oficina 701 “A” Guatemala, 23 de mayo de 2012. Lic. Gustavo Hernández Castro. Colegiado 2883. 07, 21 Jun., 06 Jul. 2012

EDICTO DE REMATE EJECUCION EN LA VIA DE APREMIO 01098-2011-00712 OFICIAL 1º. Este Juzgado señaló la audiencia del día VEINTISEIS DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL DOCE a las DOCE HORAS, para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble hipotecado e inscrito en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central a número OCHENTA Y CUATRO MIL SETECIENTOS DIEZ, FOLIO SETENTA Y SIETE, DEL LIBRO UN MIL CIENTO NOVENTA Y TRES DE GUATEMALA, finca urbana, ubicada en Lote numero Dieciocho, Manzana “A”, Lotificación Santa Rita Dos, Zona dos de Mixco del Municipio de Mixco, departamento de Guatemala, con área de CIENTO SESENTA Y CINCO PUNTO CERO CERO METROS CUADRADOS, colindancias: NORTE: Lote cuatro; SUR: Sexta calle; ORIENTE: Lote diecinueve; y PONIENTE: Lote diecisiete. SERVIDUMBRES: Inscripción numero Dos: Téngase aquí transcrita la segunda inscripción de Derechos Reales de la finca matriz, relativa a Servidumbre de Paso Mutuo que soporta. ANOTACIONES: Ninguna. GRAVAMEN HIPOTECARIO: Al inmueble antes identificado le aparece únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por la entidad El Crédito Hipotecario Nacional de Guatemala a través de su Mandataria Especial Judicial con Representación, para obtener el pago de TREINTA Y SEIS MIL QUINIENTOS NOVENTA Y CINCO QUETZALES CON SEIS CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses, recargos, seguros,

AVISOS LEGALES gastos y costas procesales y sobre ello se aceptarán las posturas para el día del remate; Se hace constar que a la presente finca no le aparecen mas anotaciones, de conformidad con la certificación extendida por el Registro General de la Propiedad de la Zona Central. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, el veinticuatro de mayo del año dos mil doce. JUZGADO SEXTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. EVELIN JANETH QUIEJ GUIX –SECRETARIA– 191 12, 18, 21 Jun. 2012

EDICTO DE REMATE Ejecutivo No. 105-2012 Of. 1o.- Este Juzgado señaló audiencia del día 10 de julio del 2,012 a las 9:00 horas, para el Remate en pública subasta del bien inmueble sin registro ni matricula fiscal, ubicado en 7ª. Calle, entre la 13 y 14 avenidas de la Zona 3 del municipio y departamento de Totonicapán, con una extensión superficial de 175.56 M2. el que mide y linda: ORIENTE: 21 mts. con Edgar Arévalo Barrios; PONIENTE: 21 mts. con Tomás Gutiérrez; NORTE: 8.36 mts. con Edgar Arévalo Barrios; SUR: 8.36 mts. con Cristina Menchú, 7ª. Calle de por medio. Remate tiene lugar en virtud de ejecución promovida por Gilberto Alejandro Pacheco Canastuj, en su calidad de Mandatario General Judicial con Representación de la Cooperativa Integral de Ahorro y Crédito “Fondos de América’’ Responsabilidad Limitada, FONDOS, R.L. para lograr el pago de Q.26,604.93 en concepto de saldo de capital, más intereses, mora y costas judiciales. Efectos legales publícase. Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Totonicapán. Totonicapán, 28 de mayo del año 2,012. Aura Marina Charchalac Ordoñez. Secretaria. 323 14, 21, 27 Jun./2012

EDICTO DE REMATE EJECUTIVO VIA APREMIO. No. 02003-2012-00111 Of.1º. Este Tribunal señaló la audiencia del DIECIOCHO DE JULIO DEL AÑO DOS MIL DOCE, NUEVE HORAS, para la diligencia de REMATE de los bien inmueble: finca tres mil cuatrocientos cinco, folio cuatrocientos cinco, libro veintisiete E de Zacapa, ubicado en Municipio de Rio Hondo, departamento de Zacapa, extensión superficial de dos mil metros cuadrados, consistente en finca rustica el cual mide y colinda: NORTE: veinticinco punto noventa metros y colinda con carretera a Guatemala, cerco de postes fundidos de concreto y árboles naturales con alambre espigado; SUR: veinticinco punto sesenta y cinco metros con Caserío La Arenera, no tiene cerco ni delimitación alguna; ORIENTE: noventa punto veinticuatro metros con finca matriz, no tiene cerco ni delimitación alguna PONIENTE: ochenta y ocho punto treinta metros con camino a lo de Duarte, con los siguientes azimut y distancia: azumut de la estación uno al punto dos ciento cincuenta y tres grados cuarenta y cuatro minutos quince segundos distancia: noventa punto veinticuatro metros; azimut de la estación dos al punto tres doscientos cincuenta y seis grados treinta y ocho minutos once segundos distancia: siete punto sesenta y cinco metros, Azimut de la estación tres al punto cuatro doscientos sesenta y un grados cuarenta y dos minutos veinticuatro segundos, distancia de trece metros; azimut de la estación cuatro al punto cinco trescientos treinta y nueve grados, cincuenta y siete minutos once segundos distancia de ochenta y ocho punto treinta metros; azimut de la estación cinco al punto uno setenta y un grados cuarenta y un minutos doce segundos distancia veinticinco punto noventa metros, cerco de postes fundidos de concreto y árboles naturales con alambre espigado. El inmueble no tiene construcción y no tiene ninguna clase de cultivos. Y el inmueble finca cuatro mil cuatrocientos cincuenta, folio cuatrocientos cincuenta del libro veintinueve E de Zacapa ubicado en el municipio de Rio Hondo departamento de Zacapa, extensión superficial de dos mil metros cuadrados, consistente en finca rustica, el cual mide y colinda: NORTE: mide del punto uno al punto dos con azimut de ciento cincuenta y tres grados cincuenta y dos minutos cuarenta y cuatro segundos ochenta y nueve punto cincuenta y dos metros con la finca matriz; SUR: mide del punto cuatro al punto cinco con azimut de trescientos treinta y tres grados cuarenta y cuatro minutos quince segundos noventa punto veinticuatro metros con Otto Armando Paz Muñoz; ESTE: del punto dos al punto tres con azimut de doscientos cuarenta y cuatro grados treinta y ocho minutos cincuenta y ocho segundos doce punto cuarenta y seis metros y del punto tres al punto cuatro con azimut de doscientos cincuenta y seis grados treinta y ocho minutos once segundos nueve punto setenta y ocho metros con caserío La Arenera; OESTE: del punto cinco al punto uno con azimut de setenta y un grados cuarenta y un minutos doce segundos veintidós punto cuarenta y tres metros con Carretera Asfaltada CA nueve, y contiene los siguientes linderos NORTE: cerco de postes fundidos de concreto y árboles naturales con alambre espigado; SUR: no tiene cerco ni delimitación alguna PONIENTE: no tiene cerco ni delimitación alguna; ORIENTE: cerco de postes fundidos de concreto y árboles naturales con alambre espigado. HIPOTECARIO: el que motiva la presente ejecución promovida por COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO INTEGRAL GUAYACÁN, RESPONSABILIDAD LIMITADA, por medio de su Representante Legal ERWIN RUBEN PIRIR BARRIOS, para lograr el pago de SEISCIENTOS NUEVE MIL SESENTA Y UN QUETZALES CON VEINTISEIS CENTAVOS, cantidad liquida y exigible. Se aceptan posturas que cubran el capital reclamado y costas judiciales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guastatoya, El Progreso, 06 de junio de dos mil doce. Secretario Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo. ROSA ILIANA RUANO GARCIA. 343 14, 21, 28 Jun./2012

EDICTO DE REMATE E. V. A. 33-2012 Oficial 3°.- Edicto: Este Juzgado señaló audiencia para el TRECE DE JULIO DE DOS MIL DOCE A LAS ONCE HORAS para el REMATE de Finca rustica, inscrita en el Registro General de la Propiedad de la zona central numero 10469, folio 82 libro 29 de Zacapa, con las medidas y colindancias siguientes: Extensión superficial de 15, 375.50 mts.2; Circulado en todos sus rumbos con cerco de alambre espigado; Norte: 117.00mts. con Ernestina Guzmán, SUR: 44.00mts., con Camino Real; ORIENTE: 211.00mts., con Rodolfo Berben, PONIENTE: 171.00mts., con Ernestina Guzmán. El inmueble, está ubicado en el paraje denominado “Los Limares”, del municipio de Gualán, departamento de Zacapa; tiene una construcción sencilla de un nivel, construida de block, hay árboles naturales en todo su contorno, el inmueble tiene poste de energía eléctrica con transformador propio, un pozo artesanal y un

Pasa a la siguiente página...


AVISOS LEGALES Viene de la página anterior... tanque elevado de agua, un río lo atraviesa de sur a norte, no tiene cultivos, no hay otros gravámenes, Hipotecas: la que motiva la presente ejecución en la Vía de Apremio No. 33-2012. Of.3°. Promovido por Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral Guayacán, Responsabilidad Limitada a través de su representante legal. Se aceptarán posturas que cubran el capital reclamado de Q. 284,670.53 Quetzales, más intereses y costas procesales. Y para los efectos legales hágase la publicación respectiva. Guastatoya El Progreso, 25 de Mayo de 2012. Rosa Iliana Ruano García. Secretaria del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo El Progreso. 344 14, 21, 28 Jun. 2012

EDICTO DE REMATE E.V.A. 01042-2012-99. Of. 3ro. Este Juzgado señaló audiencia del día SEIS DE JULIO DEL AÑO DOS MIL DOCE A LAS DIEZ HORAS, para el remate de las fincas inscritas en el Registro General de la Propiedad con el NUMERO CUATROCIENTOS OCHO, FOLIO CUATROCIENTOS OCHO DEL LIBRO QUINIENTOS CUARENTA Y UNO E DE GUATEMALA, finca URBANA consistente en Lote diecisiete manzana C Condominio las Villas del Milagro sector seis ubicada en el municipio de Chinautla departamento de Guatemala de setenta y cinco punto cero cero cero cero metros cuadrados. Medidas y colindancias: de la estación cero al punto de observación uno un azimut de quince grados diez minutos veintitrés segundos con una distancia recta de quince punto cero cero metros colindando con primera avenida; De la estación uno al punto de observación dos un azimut de ciento cinco grados diez minutos veintitrés segundos con una distancia recta de cinco punto cero cero metros colindando con lote uno manzana C; De la estación dos al punto de observación tres un azimut de ciento noventa y cinco grados diez minutos veintitrés segundos con una distancia recta de quince punto cero cero metros colindando con lote dieciocho manzana C; De la estación tres al punto de observación cero un azimut de doscientos ochenta y cinco grados diez minutos veintitrés segundos con una distancia recta de cinco punto cero cero metros colindando con segunda calle. Anotaciones y limitaciones; Inscripción numero dos: Téngase transcrita la segunda y cuarta inscripción de derechos reales de la finca matriz relativa a las servidumbres de paso que soporta y de conducción de energía eléctrica que soporta. Inscripción numero tres: Se constituye sobre esta finca el régimen de copropiedad denominado Reglamento de copropiedad y Administración del Condominio las Villas del Milagro del sector seis cuyo reglamento forma parte de esta inscripción; b) sobre los derechos de copropiedad equivalente a una cuatrocientos cincuenta y unava parte sobre la finca numero nueve mil trescientos veinticuatro folio trescientos veinticuatro del libro cuatrocientos noventa y nueve E de Guatemala finca rústica consistente en terreno ubicado en el municipio de Chinautla departamento de Guatemala. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: las que motivan la presente ejecución promovida por Banco G&T Continental, Sociedad Anónima, para lograr el pago de VEINTINUEVE MIL OCHOCIENTOS CUATRO QUETZALES CON VEINTICINCO CENTAVOS (Q. 29,804.25) de capital, más intereses y costas procesales; aceptándose posturas que cubran la base del capital reclamado, intereses y costas procesales. Se hace constar que a las fincas relacionadas no le aparecen más gravámenes ni limitaciones que los indicados en la certificación acompañada. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Jaime Rene Orozco Lopez, SECRETARIO DEL JUZGADO DECIMO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. Guatemala, treinta de mayo de dos mil doce.346 14, 21, 28 Jun./2012

EDICTO DE REMATE Ejecutivo en la Vía de Apremio 01162-2011-01585 Of. 2o. Este Juzgado señaló audiencia el día TRES DE JULIO DEL DOS MIL DOCE A LAS NUEVE HORAS; para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble: finca inscrita en el Registro General de la Propiedad al número nueve mil doscientos sesenta y cinco (9,265), folio doscientos sesenta y cinco (265), libro doscientos noventa y nueve E (299E) de Guatemala. Derechos Reales. Inscripción Número Uno: finca rústica consistente en lote numero seis (6) manzana uno A (1A) del proyecto denominado Villas del Quetzal ubicado en Aldea Lo De Ortega de Ciudad Quetzal del Municipio de San Juan Sacatepequez, Departamento de Guatemala de setenta y cinco punto cero cero cero cero metros cuadrados (75.0000 m2.) Medidas y colindancias: De la estación cero al punto de observación uno, un azimut de trescientos veinticinco grados, cuarenta y cuatro minutos, cuarenta segundos, con una distancia recta de cinco punto cero cero metros, colindando con primera avenida A de la estación uno al punto de observación dos, un azimut de cincuenta y cinco grados, cuarenta y cuatro minutos, cuarenta segundos, con una distancia recta de quince punto cero cero metros, colindando con lote numero siete de la manzana uno a. De la estación dos, al punto de observación tres, un azimut de ciento cuarenta y cinco grados, cuarenta y cuatro minutos, cuarenta segundos, con una distancia recta de cinco punto cero cero metros, colindando con lote numero veinticuatro de la manzana uno a. De la estación tres, al punto de observación cero, un azimut de doscientos treinta y cinco grados, cuarenta y cuatro minutos, cuarenta segundos, con una distancia recta de quince punto cero cero metros, colindando con lote numero cinco de la manzana uno. Inscripción Número Dos: Téngase transcrita la segunda inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a paso que goza. Inscripción Número nueve: Los ejecutados Mynor Leonel Chacón Ramírez y Edna Aracely Gómez sequen de chacon, compraron a Corporación San Felipe, sociedad Anónima esta finca. Hipoteca numero tres la presente y que ocupa el primer lugar y que es la que motiva la presente ejecución promovida por Banco de Los Trabajadores, a través de su mandataria especial Judicial con Representación Licenciada Nancy Carolina de León Chay, para lograr el pago de CINCUENTA Y NUEVE MIL QUINIENTOS SESENTA Y TRES CON NOVENTA Y CUATRO CENTAVOS (Q.59,563.94). Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y

La Hora

Guatemala, 21 de junio de 2012/Página 17

costas procesales, y para los efectos legales se hace la presente publicación de conformidad con la certificación registral del bien inmueble a rematar que obra en autos. Guatemala, seis de junio del año dos mil doce. Juzgado Décimo Segundo de Primera de Primera Instancia del Ramo Civil. Ricardo Jose Ruiz Alvarado/ Secretario. Tel. 22201590. 377

14, 21, 28 Jun. 2012

EDICTO DE REMATE VIA DE APREMIO 01049-2010-00580 OFICIAL 2º. Este Juzgado señaló la audiencia del día VEINTIOCHO DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL DOCE a las TRECE HORAS, para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble hipotecado e inscrito en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central a número CINCO MIL TRESCIENTOS VEINTIUNO, FOLIO TRESCIENTOS VEINTIUNO, DEL LIBRO CIENTO CINCUENTA Y UNO E DE GUATEMALA, finca urbana consistente en Lote seis, identificado con la nomenclatura municipal dos guión setenta y nueve, ubicada en el Municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de SETENTA Y DOS PUNTO CERO CERO CERO CERO METROS CUADRADOS. Medidas y colindancias: De la estación dos al punto observado tres, con rumbo suroeste, un ángulo de veintiséis grados, cincuenta y nueve minutos, diez segundos, una distancia de seis metros, colindando con Primera Avenida A; De la estación tres al punto observado cuatro, con rumbo noroeste, un ángulo de sesenta y tres grados, cero minutos, cincuenta segundos, una distancia de diez metros, colindando con lote dos guión setenta y uno; De la estación cuatro al punto observado uno, con rumbo noreste, un ángulo de veintiséis grados, cincuenta y nueve minutos, diez segundos, una distancia de seis metros, colindando con área comercial de El Tabacal. SERVIDUMBRES: Inscripción numero Dos: Esta finca goza la servidumbre de área verde y vista la cual es voluntaria, perpetua, irrevocable, gratuita y de utilidad comunal, como se expresa en la segunda inscripción de derechos reales de la Finca cinco mil trescientos ocho, Folio trescientos ocho, del Libro ciento cincuenta y uno E de Guatemala. DERECHOS REALES: Inscripción numero Tres: Guatemala Promociones de Inversiones, Sociedad Anónima vienen a modificar la inscripción numero Uno de dominio de esta finca, en el sentido siguiente: Que se modifica la distancia existente entre la estación uno y el punto observado dos, así como la distancia existente entre la estación tres y el punto observado cuatro, ya que se consignó equivocadamente, siendo la distancia correcta doce punto cero cero metros. Inscripción numero Cuatro: Guatemala Promociones de Inversiones, Sociedad Anónima vienen a modificar la inscripción numero Uno de dominio de esta finca, en el sentido siguiente: Modifica la colindancia correspondiente a la estación uno al punto observado dos de esta finca la cual queda de la siguiente forma: De la estación uno al punto observado dos con rumbo sureste un ángulo de sesenta y tres grados, cero minutos, cincuenta segundos, una distancia de doce punto cero cero metros colindando con Lote dos guión ochenta y siete. Inscripción numero Seis: Guatemala Promociones de Inversiones, Sociedad Anónima y Banco Industrial, Sociedad Anónima vienen a modificar la inscripción numero Uno de dominio de esta finca, en el sentido siguiente: En lo que se refiere la distancia entre la estación tes al punto observado cuatro, de la siguiente manera: de la estación tres al punto observado cuatro, con rumbo noroeste, un ángulo de sesenta y tres grados, cero minutos, cincuenta segundos, una distancia de doce punto cero cero metros colindando con Lote dos guión setenta y uno. GRAVAMEN HIPOTECARIO: Al bien antes identificado le aparece únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por la entidad Banco Industrial Sociedad Anónima a través de su Mandataria Especial Judicial con Representación, para obtener el pago de CIENTO CUARENTA Y TRES MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y NUEVE QUETZALES CON DIECISIETE CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses, gastos y costas procesales y sobre ello se aceptarán las posturas para el día del remate; Se hace constar que a la presente finca no le aparecen mas anotaciones, de conformidad con la certificación extendida por el Registro General de la Propiedad de la Zona Central. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, el treinta de mayo del año dos mil doce. JUZGADO SEXTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. EVELIN JANETH QUIEJ GUIX – SECRETARIA. 472 18, 21, 26 Jun./2012

EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN EN VIA DE APREMIO No. 01162-2011-00273 OFICIAL 4o. Este Juzgado señaló la audiencia del día VEINTISEIS DE JUNIO DE DOS MIL DOCE A LAS NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta de la finca urbana número CUATRO MIL TRESCIENTOS TRECE (4313), folio TRESCIENTOS TRECE (313) del libro DOSCIENTOS SESENTA Y NUEVE E (269 E) de GUATEMALA, que según inscripción de dominio número uno consiste en lote siete, manzana veintiséis de la Urbanizaciòn “RESIDENCIALES FUENTES DEL VALLE II” ubicada en el Municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala de noventa y seis punto cero cero cero cero metros cuadrados (96.00000 mtrs2) Medidas y Colindancias: NORTE: de la estaciòn uno al punto observado dos, un azimut de ochenta y seis grados, nueve minutos, treinta segundos, una distancia de dieciséis metros colindando con lote número ocho ORIENTE: De la estación dos al punto observado tres, un azimut de ciento setenta y seis grados, nueve minutos, treinta segundos, una distancia de seis metros colindando con lote número doce. SUR: De la estaciòn tres al punto observado cero un azimut de doscientos sesenta y seis grados nueve minutos, treinta segundos, una distancia de dieciséis metros colindando con área verde y al PONIENTE: De la estación cero al punto observado uno, un azimut de trescientos cincuenta y seis grados, nueve minutos, treinta segundos una distancia de seis metros colindando con calle. DERECHOS REALES: Dominio Inscripción Número dos: Tèngase trascrita (s) la (s) inscripciòn (es) tres y cuatro de derechos reales de la finca matriz relativa a las servidumbres de paso de acueducto subterraneo, de drenajes de aguas negras y pluviales, conducciòn de energía eléctrica, canalizaciòn y conducciòn de lineas telefónicas, canalizaciòn y conducciòn de cable para señal de televisiòn por cable, paso de agua potable y pluvial, paso de drenajes para aguas negras. DERECHOS REALES Dominio Inscripciòn nùmero tres los ejecutados son dueños de està finca. GRAVAMEN HIPOTECARIO VIGENTE: Únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por BANCO INDUSTRIAL SOCIEDAD ANONIMA, por medio de su representante legal, para obtener el pago de CIENTO VEINTITRES MIL SETENTA Y CUATRO QUETZALES CON VEINTICINCO CENTAVOS, más intereses y costas procesales, aceptándose posturas que cubran como base el capital reclamado, intereses y costas procesales. Y para los efectos legales de publicación, se facciona

el presente edicto de conformidad con la certificación registral obrante en el expediente, Ricardo Josè Ruiz Alvarado, Secretario del Juzgado Décimo Segundo de Primera Instancia del Ramo Civil del Departamento de Guatemala. Guatemala, veintiocho de mayo de dos mil doce. 473 18, 21, 25 Jun./2012

EDICTO DE MATRIMONIO NELSON ARISTIDES ESCOBAR MORALES, Salvadoreño, REBECA NOHEMI MANCIO AQUINO, Guatemalteca contraeran matrimonio, Guatemala 11 de abril del 2011, Armando Contreras Garcia. Notario Oposiciones, 36 avenida 13-59 Z-5. 575 21 Jun./2012

EDICTO DE REMATE E.V.A. No. 01042-2006-09853 OF. 1°. Este Juzgado señaló la audiencia para el seis de Julio del año dos mil doce, a las nueve horas con treinta minutos, para que tenga verificativo el remate de los Derechos Posesorios de DOS BIENES INMUEBLES, propiedad de la parte ejecutada: los cuales se encuentran Inscritos en la Municipalidad de San Juan Comalapa, del Departamento de Chimaltenango, el PRIMER bien inmueble se encuentra ubicado en lugar denominado CHIRIJCALVARIO DEL MUNICIPIO DE SAN JUAN COMALAPA, DEPARTAMENTO DE CHIMALTENANGO, con las siguientes medidas y colindancias siguientes: NORTE: Diez metros veintiséis centímetros con El Bal; SUR: Once metros veintitrés centímetros con Juan Guadalupe Quiná Calel; ORIENTE: Veintidós metros quince centímetros con Carlota Curruchich; y PONIENTE: Igual medida del anterior con Gilberto López y Feliciano Bal; SEGUNDO bien inmueble se encuentra ubicado en lugar denominado CHIRIJCALVARIO DEL MUNICIPIO DE SAN JUAN COMALAPA, DEPARTAMENTO DE CHIMALTENANGO, con las siguientes medidas y colindancias siguientes: NORTE: Once punto sesenta metros con Juan Guadalupe Quiná; SUR: Catorce punto sesenta y cuatro metros con Juan Guadalupe Quiná; ORIENTE: Veintiún punto veintitrés metros con Sofía Curruchich; y PONIENTE: Veintiuno punto sesenta ocho metros con Juan Guadalupe Quiná. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: Únicamente los que motivan la presente ejecución promovida por el BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANÓNIMA –BANRURAL, S.A.– por medio de su Mandatario Especial Judicial y Administrativo con Representación, Abogado JUAN ALBERTO PINEDA VENEGAS, para obtener el pago de CUARENTA MIL CIENTO SETENTA QUETZALES CON CUARENTA Y DOS CENTAVOS (Q. 40,170.42), más los intereses normales, intereses en mora y costas procesales, no teniendo los Derechos Posesorios de los inmuebles descritos más gravámenes que los aquí transcritos. Se aceptan posturas que cubran el monto del capital adeudado, más intereses y costas procesales. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. JUZGADO DÉCIMO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. En la Ciudad de Guatemala, del Departamento de Guatemala TRECE de JUNIO del año dos mil DOCE. JAIME RENE OROZCO LOPEZ. SECRETARIO. 577 21, 28 Jun., 05 Jul. 2012

EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN EN LA VIA DE APREMIO 09037-2012-00097 Of. I. Este Juzgado señaló audiencia remate DIEZ DE JULIO AÑO DOS MIL DOCE; NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS, venta pública subasta finca rustica DOSCIENTOS CUATRO MIL CUATROCIENTOS CUARENTA Y OCHO, folio CIENTO OCHENTA Y DOS, libro CUATROCIENTOS NUEVE, ubicada en CANTÓN XECARACOJ, SECTOR CUATRO, MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE QUETZALTENANGO, con extensión superficial de CIENTO VEINTITRES PUNTO SEIS METROS CUADRADOS. Linda NORTE: Augusto de León, camino y piedras en medio; SUR: Resto con la vendedora piedras en medio; ORIENTE: Domingo Nimatuj, piedras en medio y PONIENTE: Resto con la vendedora, piedras en medio; Ejecuta: MARIA GUMERCINDA COYOY LOPEZ, Reclama: SIETE MIL QUETZALES, intereses y costas procesales. JUZGADO DE PAZ CIVIL, FAMILIA Y TRABAJO. WILLIAMS GIOVANI LOPEZ BARRIOS. Secretario. Quetzaltenango, trece de junio del año dos mil doce. 578 21, 28 Jun., 05 Jul./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE ALLAN LEONEL PANIAGUA GARCÌA, SOLICITA CAMBIO DE SU NOMBRE, POR EL DE ALLAN ESTUARDO PANIAGUA GARCÌA. Efectos legales, se hace la publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a instalaciones del Registro Nacional de las Personas, RENAP, ubicadas en Calzada Roosevelt, trece guión cuarenta y seis; zona siete; Ciudad de Guatemala. Lic. Roberto Fredy Orellana Martínez, Colegiado: 8727. 580 21 Jun., 05, 20 Jul./2012

EDICTO DE PROCESO SUCESORIO Manuel De Jesús Arreaga Toscano y Edwin Rolando Arreaga Toscano, promovieron en esta notaria el PROCESO SUCESORIO INTESTADO EXTRAJUDICIAL de su señora madre FLAVIA TOSCANO SOTO, para la junta de herederos señalé el 18 de Julio del año 2012 a las 8:00 horas, en mi oficina profesional, 10ª. Calle 7-16, zona 1, de esta ciudad. Se cita a los que tengan interés en la mortual. Guatemala, 15 de Junio 2012. Lic. Luis Leonel Mendizábal Ramos. Abogado y Notario. Colegiado No. 4936. 582 21, 28 Jun., 05 Jul./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Con fecha 15 de junio de dos mil doce, dicté la resolución en la cual se accedió al CAMBIO DE NOMBRE de MERCEDES VÁSQUEZ VÁSQUEZ, por el de MERCEDES VÁSQUEZ Y VÁSQUEZ. En cumplimiento de la ley, se hace esta publicación. Guatemala, 15 quince de junio de dos mil doce. LIC. ALEJANDRO JOSÉ CALDERÓN AVILA, NOTARIO. Colegiado 14,429. 598 21 Jun./2012


La Hora

Página 18/Guatemala, 21 de junio de 2012 EDICTO DE REMATE Edicto de remate ejecutivo en vía de apremio 262-2012 Of. 3ª. COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO INTEGRAL “COBAN”, RESPONSABILIDAD LIMITADA, a través de su representante legal MANUEL ANTONIO FONCEA LAM, promueve juicio de Ejecución en Vía de Apremio No. 262-2012, habiéndose señalado audiencia el día 17 de julio de 2012, a las 10:00 hrs, para la venta en pública subasta y consecuente remate, del bien inmueble hipotecado, identificado como finca No. 346, folio 99, del libro 65, de Alta Verapaz; el cual se practicará ante el Juez de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo de Sacatepéquez, siendo el precio base del remate: Q. 1,999,982.28, mas, intereses y costas procesales. El bien hipotecado consiste en finca rustica, ubicada en el Barrio de Santo Tomas, en Cobán, Alta Verapaz; con una extensión superficial de 1,746.8500 metros cuadrados; de diecisiete áreas, cuarenta y seis centiáreas, y ochenta y cinco centésimas de centiáreas, lindando: Norte: con José María Sierra; Sur: con Alfonso Cuguá, calle de por medio; Oriente: Aurelio Oxom, y al Poniente: con la finca matriz y Félix Rosales. Así mismo tiene inscrito el gravamen que motiva la presente ejecución consistente en “hipoteca”, que ocupa el primer lugar constituida a favor del ejecutante. Y para los efectos legales, se hace la presente publicación. La Antigua Guatemala 12 de junio de 2012. Marta Guisela Barrios Monroy, oficial III. 602 21, 27 Jun., 03 Jul.2 012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE JORGINIO DE JESÚS FRANCO ASENCIO, solicita cambio de nombre, por el AUGUSTO FRANCO ASENCIO, oposición presentarse a: Dirección de Verificación de Identidad y Apoyo Social del Registro Nacional de las Personas, Calzada Roosevelt, trece guión cuarenta y seis, zona siete, Ciudad de Guatemala. Guatemala, 13 de junio 2012. LIC. ERNESTO SANTIAGO BOLAÑOS. Notario. Colegiado. 9,015. 604 21 Jun., 05, 20 Jul./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina Profesional ubicada en la 7ª.Avenida “A” 8-59 zona 1. Local No. 2. Edificio Municipal de San Marcos, se presentó la señora Marisol Chávez Angel, a solicitar el CAMBIO DE SU NOMBRE, por el de Violeta Marisol Chávez Angel, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. San Marcos, 13 de Junio del año 2012. Lic. Luis Emilio Rodríguez Mérida. Abogado y Notario. Colegiado: 4598. 605 21 Jun., 05, 20 Jul./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina se presento la señora NOEMI GUERRA GUERRA solicitando cambio de nombre por el de NOEMÍ GUERRA Y GUERRA. Para efectos legales, se hace publicación, emplazando a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría. Guatemala, 5 de junio de 2012. Samuel Alberto Duarte Pérez, Abogado y Notario. Col. 2980. Av. Reforma 7-62 zona 9, Edif. Aristos Reforma, Of. 610, ciudad de Guatemala. 608 21 Jun., 05, 20 Jul./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

612

BYRÓN ESTUARDO HERNÁNDEZ GARCÍA solicita cambio de nombre por el de BYRON ESTUARDO GARCÍA; interesados en oposición dirigirse a segunda calle cinco guión veintiuno, zona uno, edificio Pineda, Salamá, B. V. José Fernando Oliva Véliz, notario, col. 8279. 21 Jun., 05, 20 Jul./2012

EDICTO DE MATRIMONIO DAMARIS NOEMI IBARRA DIAZ (Guatemalteca) y ANGEL MANUEL RODRIGUEZ GARCIA (ESPAÑOL), requieren mis servicios para celebrar el MATRIMONIO CIVIL, el 30 de junio de 2012; a las 18:00 horas, en la 11 Ave. 8-43 z. 18. Res. Atlántida, Guatemala. Para los efectos legales hago la presente publicación. Lic. LUIS FRANCISCO ARRIAZA SOLARES, Abogado y Notario, Colegiado 13167. 617 21 Jun./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Cornelio Quíej Perez, solicita cambiar su nombre por el de Cornelio Quiex Pérez. Oposiciones formalizarlas en la 1 av. 1-62 Z. 1 Tecpán Guatemala, Chimaltenango. Lic. Julio César Rodríguez Sagastume. Col. 5859. 628 21 Jun., 05, 20 Jul./2012

EDICTO DE MATRIMONIO GUSTAVO ADOLFO LEMUS ZUÑIGA, de nacionalidad guatemalteca; y ILCA LEMUZ JIMENEZ, de nacionalidad mexicana SOLICITAN CONTRAER MATRIMONIO CIVIL en esta MUNICIPALIDAD, y para efectos de ley se emplaza a quien sepa de impedimento legal para el mismo. MARIO CESAR ESCOBAR GARCIA, OFICIAL MAYOR SECRETARIA GENERAL, MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA. 629 21 Jun./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A Dirección de Verificación de Identidad y Apoyo Social del Registro Nacional de las Personas, ubicado en la Calzada Roosevelt, número trece guión cuarenta y seis, zona siete, Ciudad de Guatemala, se presento el señor ANTONIO DE JESUS PEREA C, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de ANTONIO DE JESUS PEREA CÓRDOVA. Se puede formalizar oposición

AVISOS LEGALES

por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 12 de junio de 2012. Licda. SANDRA ELIZABETH JUAREZ GONZALEZ. Colegiada 12168. Tel: 24161900. 632

21 Jun., 05, 20 Jul./2012

EDICTO DE REMATE E.V.A. 01162-2011-00460. Oficial Primero. Este Juzgado señaló la audiencia del día VEINTIOCHO DE JUNIO DE DOS MIL DOCE a las NUEVE HORAS para la venta en pública subasta del inmueble inscrito en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central al número DE FINCA TRES MIL SESENTA Y SEIS (3,066), FOLIO SESENTA Y SEIS (66) DEL LIBRO QUINIENTOS SIETE E (507E) DE GUATEMALA, el cual es una finca urbana consistente en LOTE CUARENTA Y DOS (42) del proyecto denominado “CONDOMINIO PASEO SANTA LUZ”, ubicada en el municipio de San José Pinula, departamento de Guatemala, de doscientos sesenta y seis punto siete mil metros cuadrados (266.7000m2) con las siguientes MEDIDAS Y COLINDANCIAS: De la estación uno (1) al punto de observación dos (2) con un azimut de ciento veintiocho (128) grados, treinta y seis (36) minutos y treinta y dos (32) segundos, con una distancia de veintiséis punto ochenta y un metros (26.81mts), colindando con lote cuarenta y uno; De la estación dos (2) al punto de observación tres (3) con un azimut de doscientos trece (213) grados, veintinueve (29) minutos y veintiún (21) segundos, con una distancia de nueve punto ochenta y tres metros (9.83mts), colindando con la Granja Rancho Eva Patricia; De la estación tres (3) al punto de observación cuatro (4) con un azimut de trescientos ocho (308) grados, treinta y seis (36) minutos y treinta y tres (33) segundos, con una distancia de veintisiete punto sesenta y dos metros (27.62mts), colindando con la Granja Rancho Eva Patricia; De la estación cuatro (4) al punto de observación uno (1) con una azimut de treinta y ocho (38) grados, treinta y seis (36) minutos y treinta y dos (32) segundos, con una distancia de nueve punto ochenta metros (9.80mts), colindando con calle interior. DERECHOS REALES, INSCRIPCIÓN DE DOMINIO NÚMERO DOS (2): Téngase transcritas las segunda y tercera inscripciones de derechos reales de la finca matriz, relativa a una servidumbre de Paso que soporta; y de la Conducción de Energía Eléctrica que soporta. DERECHOS REALES, INSCRIPCIÓN DE DOMINIO NÚMERO TRES (3): Esta finca GOZA la servidumbre de Paso, de Uso Exclusivo para calles, de áreas verdes, de Drenajes para aguas negras y pluviales, de comunicación telefónica e intercomunicadores, de conducción de energía eléctrica, de acueducto, de conducción de cable para recepción de señal; y cualquier otro servicio público para el beneficio del Condominio. Las presentes servidumbres tienen las características siguientes: a) su finalidad será intercomunicar a todas las fracciones desmembradas entre sí y darles acceso a la vía publica, es decir derecho de paso; b) las servidumbres se constituyen a perpetuidad, salvo en el caso que el adquiriente de una fracción en la escritura correspondiente por la cual adquiera la fracción y el derecho de copropiedad de las áreas comunes del condominio, no renunciara expresamente al derecho de tanteo por la parte alícuota que le corresponde del área común en copropiedad, en tal caso, las servidumbres que goza la fracción que adquiere, serán revocadas y canceladas en el Registro General de la Propiedad sin necesidad de declaración judicial. Dicha solicitud será presentada por el Presidente del Condominio o por INMOBILIARIA CONSTRUCTIVA, SOCIEDAD ANÓNIMA, acompañando copia simple legalizada de la escritura de traspaso de la propiedad en donde se indique tal extremo. DERECHOS REALES, INSCRIPCIÓN DE DOMINIO NÚMERO CUATRO (4): Se constituye sobre esta finca el Régimen de Copropiedad denominado REGLAMENTO DE COPROPIEDAD Y ADMINISTRACIÓN DEL “CONDOMINIO PASEO SANTA LUZ”, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción, como se expresa en la inscripción número cinco (5) de derechos reales de la finca mil quinientos sesenta y nueve (1,569), folio sesenta y nueve (69) del libro cuatrocientos veinticuatro E (424E) de Guatemala. GRAVAMENES, LIMITACIONES O ANOTACIONES: Se hace constar que a la presente finca no le aparecen más gravámenes, anotaciones o limitaciones que las antes trascritas. GRAVAMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: Únicamente el que motiva la presente ejecución, el cual obra en su inscripción hipotecaria número uno (1). La presente ejecución es promovida por la entidad GTC BANK INC., por medio de sus Mandatarios Generales Judiciales con Representación para lograr el pago de la cantidad de NOVENTA Y CINCO MIL SETECIENTOS VEINTIOCHO DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA CON DOS CENTAVOS DE DÓLAR, más intereses contractuales y moratorios causados así como las respectivas costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran como base el monto del capital reclamado, intereses y costas procesales. El presente edicto es conforme a la certificación respectiva emitida por el Registro General de la Propiedad de la Zona Central y que obra en autos. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Secretaría del Juzgado Décimo Segundo de Primera Instancia del Ramo Civil del departamento de Guatemala. Guatemala, veinticinco de mayo de dos mil doce. RICARDO JOSE RUIZ ALVARADO. SECRETARIO. 634 21, 22, 25 Jun./2012

EDICTO DE NOTIFICACIÓN EJECUCIÓN EN VIA DE APREMIO: 01163-2011-001378 Oficial 3ª. Y Not. 3º. JUZGADO DECIMO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. Se le hace saber a la parte ejecutada SANDRA CECILIA FLORES CALDERON, que en este juzgado se tramita el proceso identificado en el acápite, el cual es promovido por EL CREDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA, por medio de su Mandatario Especial Judicial con Representación SERGIO LEONARDO MIJANGOS PENAGOS para lograr el pago de NOVENTA Y DOS MIL QUINIENTOS NOVENTA Y SEIS QUETZALES CON TREINTA Y NUEVE CENTAVOS, más intereses y costas procesales. Y según resolución de fecha seis de octubre del año dos mil once, se confiere a la parte ejecutada audiencia por el plazo de TRES DIAS más uno por razón de la distancia, para interponer las excepciones que permite la ley especial, previniéndosele además señalar lugar para recibir notificaciones de conformidad con la ley y en caso contrario se le continuará notificando por los estrados del tribunal. Juez titular que conoce, Licenciada Liliana Marlem Joaquìn Castillo. Guatemala, ocho de mayo del año dos mil doce.

641

21 Jun./2012

EDICTO DE REMATE E.V.A.01042-2011-503. Of. 3ro. Este Juzgado señaló audiencia del día NUEVE DE JULIO DEL AÑO DOS MIL DOCE A LAS DIEZ HORAS, para el remate de las fincas inscritas en el Registro General de la Propiedad con el NUMERO SIETE MIL SETECIENTOS UNO FOLIO DOSCIENTOS UNO DEL LIBRO QUINIENTOS TREINTA Y SEIS E DE GUATEMALA, finca URBANA consistente en Lote numero noventa y tres de la manzana número siete del complejo habitacional denominado Cañadas del Rió Colonial, ubicada en el municipio de Villa Canales, departamento de Guatemala de ciento treinta y seis punto ocho mil metros cuadrados. Medidas y colindancias: de la estación cero al punto de observación uno con un azimut de trescientos dieciséis grados treinta y cinco minutos trece segundos con una distancia recta de quince punto doscientos metros colindando con lote numero noventa y dos; b) de la estación uno al punto de observación dos con un azimut de cuarenta y seis grados treinta y cinco minutos trece segundos con una distancia recta de nueve punto cero cero cero metros colindando con quinta avenida; c) de la estación dos al punto de observación tres con una azimut de ciento treinta y seis grados treinta y cinco minutos trece segundos con una distancia recta de quince punto doscientos metros colindando con lote numero noventa y cuatro; d) de la estación tres al punto de observación cero con un azimut de doscientos veintiséis grados treinta y cinco minutos trece segundos con una distancia recta de nueve punto cero cero cero metros colindando con lote numero ciento dos. Anotaciones y limitaciones: Inscripción numero dos: esta finca soporta la servidumbre de paso de conducción de agua potable, cable, teléfono, drenaje pluvial y sanitario, inscripción numero tres: Se constituye sobre esta finca el régimen de copropiedad denominado Reglamento de Copropiedad y Administración de la Copropiedad y Administración de la copropiedad del condominio Cañadas del Rió Colonial; b) sobre los derechos de copropiedad equivalente a una doscientos catorceava parte sobre la finca numero ciento treinta y tres folio ciento treinta y tres del libro dos mil cuatrocientos cincuenta y tres de Guatemala finca rustica ubicada en Kilómetro diecinueve de la carretera quE de la ciudad de Guatemala conduce a Villa Canales. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: las que motivan la presente ejecución promovida por El Crédito Hipotecario Nacional de Guatemala, para lograr el pago de TRESCIENTOS VEINTIOCHO MIL SEISCIENTOS UNO CON OCHENTA Y SIETE CENTAVOS (Q. 328,601.87) de capital, más intereses y costas procesales; aceptándose posturas que cubran la base del capital reclamado, intereses y costas procesales. Se hace constar que a las fincas relacionadas no le aparecen más gravámenes ni limitaciones que los indicados en la certificación acompañada. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Jaime Rene Orozco Lopez, SECRETARIO DEL JUZGADO DECIMO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. Guatemala, uno de junio de dos mil doce.642 21, 28 Jun., 04 Jul. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional ubicada en la 5 Avenida 5-55 de la zona 14 de esta ciudad capital, Edificio Europlaza World Business Center, torre 2, oficina 802, se presentó MARIA ANA SANDOVAL MENDEZ, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de MARIA LETICIA SANDOVAL MENDEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 14 de junio del año 2012. LICDA. TAMARA KADOCH JUAREZ. Abogado y Notario. Colegiado No. 5187. 667

21 Jun., 05, 20 Jul./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE SARA PANJOJ MOSQUITO, solicita ante mis oficios notariales CAMBIO DE NOMBRE por el de SARA PANJOJ MOSQUIT. Puede formalizar oposición quien se considere perjudicado. MARIA CRISTINA CHAY MEDRANO, Abogada y Notaria, Colegiada activa No. 8008. Santa Cruz del Quiché, Quiché, 15 de junio del 2012 Oficina 1ª. Calle 1-39 “B” zona 1. 77550472. 581

21 Jun. 5, 20 Jul. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina Profesional 6ª avenida “A” 20-69 oficina “B” zona 1 ciudad se presentó SANTA ANA NORIEGA PÉREZ, a iniciar diligencias extrajudiciales de CAMBIO DE NOMBRE por el de ANA MARIA NORIEGA ARGUETA, Se puede presentar oposición por quienes se consideren perjudicados. Lic. Oscar René López Leiva. Guatemala, 14 de Junio de 2012. Colegiado 5,307. 584 21 Jun. 5, 20 Jul. 2012

EDICTO DE MATRIMONIO CLAUDIA VERONICA DIAZ MEJIA, nacionalidad salvadoreña y GUILLERMO DAMACIO CHÁVEZ nacionalidad guatemalteca solicitan contraer matrimonio civil, aviso interesados oponerse mi Bufete en 3ª. Avenida 4-28 zona 1 Santo Domingo, Suchitepéquez junio 15 del 2012. Licenciado Marvin Rolando Asención Xocol Colegiado 15,879. 591

21 Jun./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE KARIN CECILIA ANDRINO VEGA solicita su CAMBIO DE NOMBRE por el de KARIN CECILIA VEGA FLORES. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Presentarse a esta Notaría. Coatepeque, Quetzaltenango 11 de junio de 2012. CLAUDIA JUDITH LÓPEZ ARRIOLA, ABOGADA Y NOTARIA. Colegiado 14706. 2ª. Calle 1-23, zona 1 Barrio La Batalla, Coatepeque, Quetzaltenango. 596

21 Jun. 5, 20 Jul. 2012


AVISOS LEGALES EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO EL BALANCE GENERAL FINAL DE LA ENTIDAD AGROSEMILLAS ANTIGUA, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACIÓN) CON REGISTRO 78091 FOLIO 753 LIBRO 171 DE SOCIEDADES MERCANTILES, Y PARA EL EFECTO SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: AGROSEMILLAS ANTIGUA, S.A.. BALANCE GENERAL FINAL. AL 29 DE FEBRERO DE 2012. (EXPRESADO EN QUETZALES). ACTIVO. CORRIENTE. CAJA Y BANCOS. BANCOS 6,044.42. 6,044.42. TOTAL ACTIVO CORRIENTE 6,044.42. ACTIVOS NO CORRIENTES 0.00. 0.00. SUMA DEL ACTIVO 6,044.42. PASIVO Y CAPITAL. PASIVO CORRIENTE 0.00. 0.00. SUMA DEL PASIVO 0.00. CAPITAL SOCIAL. CAPITAL SOCIAL 498,000.00. PERDIDAS ACUMULADAS (487,438.13). RESULTADO DEL PERIODO (4,517.45) 6,044.42. SUMA PASIVO Y CAPITAL 6,044.42. F. ILEGIBLE LIGIA LISSETTE VALENZUELA P. CONTADOR GENERAL APARECE EL SELLO QUE SE LEE: LIGIA L. VALENZUELA P. PERITO CONTADOR REGISTRO 2523583-4. F. ILEGIBLE JORGE E. ARISTONDO ARRIAZA REPRESENTANTE LEGAL. LA INFRASCRITA CONTADORA REGISTRADA ANTE LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA CON EL NO. 2523583-4 CERTIFICO: QUE EL PRESENTE BALANCE GENERAL, FUE PREPARADO CONFORME A REGISTROS CONTABLES DEL CONTRIBUYENTE AGROSEMILLAS ANTIGUA, S.A. Y QUE EL MISMO REFLEJA SU SITUACION FINANCIERA AL 29 DE FEBRERO DEL 2012. Y PARA QUE LA ASAMBLEA CONOZCA Y SE PRONUNCIE SOBRE EL PRESENTE BALANCE SE SEÑALA EL 06 DE AGOSTO DE 2012 A LAS 14:00 HORAS EN LA SEDE SOCIAL. GUATEMALA 06 DE JUNIO DE 2012. EXP. 34210-2008. Lic. Rodrigo Valladares Molina Registrador Mercantil General de la República. 603 21, 28 Jun. 5 Jul. 2012

EDICTO DE REMATE EVA-04-2012 Sria. Este Juzgado señaló audiencia 10-7-12 09 hrs. Remate inmueble hipotecado Fca. Urbana Número 4883 folio 383 libro 30E Escuintla, consistente en lote 5 M, de la Lotificación Costa Rica, La Gomera, Escuintla, extensión 119.00 mts cuadrados con medidas y colindancias: NORTE: 17.00 mts con lote 6 “M” Sur: 17.00 mts con lotes Dos “M” Tres “M” y Cuatro “M”; ORIENTE: 7.00 mts con calle; PONIENTE: 7.00 mts. Con lote veintitrés “M”. La presente carece de más gravámenes, únicamente la presente en la via apremio promovida Augusto Moisés Sanic Herrera. Capital reclamado Q 10,000.00 más intereses y costas legales. Efectos Legales Presente Publicación Juzgado Paz. Sta Lucía Cotz. Escuintla 18-4-12. Lorena del Rosario Illescas. 611 21, 28 Jun. 5 Jul. 2012

EDICTO DE REMATE E.V.A. No. 01047-2012-97 OF. Y NOT. PRIMERO. Este Juzgado señalo LA AUDIENCIA DEL DÍA DIECIOCHO DE JULIO DEL AÑO DOS MIL DOCE, A LAS DIEZ HORAS, para el remate de la finca inscrita en el Registro de la Propiedad como Finca número: setecientos dieciocho, folio doscientos dieciocho, del libro doscientos sesenta y dos E de Guatemala, finca urbana consistente en lote número nueve Sector H del Condominio El Frutal Tres identificado con la nomenclatura municipal trece guión cuarenta y cuatro, ubicada en el municipio de Villa Nueva departamento de Guatemala, de setenta y dos punto mil seiscientos cincuenta metros cuadrados. Medidas y Colindancias: De la estación uno al punto de observación dos, un azimut de ciento ochenta y nueve grados, treinta y cinco minutos, catorce segundos, con una distancia recta de catorce punto quince metros, colindando con lote trece guión cuarenta y ocho. De la estación dos al punto de observación tres, un azimut de doscientos setenta y nueve grados, treinta y cinco minutos, con catorce segundos, con una distancia recta de cinco punto diez metros colindando con área verde. De la estación tres al punto de observación cuatro, un azimut de nueve grados, treinta y cinco minutos, catorce segundos, con una distancia recta de catorce punto quince metros, colindando con lote trece guión cuarenta. De la estación cuatro al punto de observación uno, un azimut de noventa y nueve grados, treinta y cinco minutos, catorce segundos, con una distancia recta de cinco punto diez metros, colindando con trece calle. DERECHOS REALES: DOMINIO. INSCRIPCION NUMERO DOS: Téngase transcrita la segunda inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbres de presa y toma de agua, activa de agua, activa de agua, aprovechamiento de agua, tender o desvío de ramal de ferrocarril. INSCRIPCION NUMERO TRES: Se constituye sobre esta finca el Régimen de Propiedad denominado REGLAMENTO DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO, ADMINISTRACION Y NORMAS DE CONVIVENCIA DEL “CONDOMINIO EL FRUTAL III”, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción. INSCRIPCION NUMERO CUATRO: Constituida sobre esta finca servidumbre de AREA VERDE Y VISTA en favor de la finca veintitrés, folio veintitrés, libro tres mil ciento noventa y uno de Guatemala, con el área, medidas y colindancias descritas en su respectiva inscripción registral. INSCRIPCION NUMERO CINCO: Constituida sobre esta finca una servidumbre de USO, CONTRIBUCION, CONSTRUCCION, LUCES Y VISTA en favor de la finca veintitrés, folio veintitrés, libro tres mil ciento noventa y uno de Guatemala, con el área, medidas y colindancias descritas en su respectiva inscripción registral. INSCRIPCION NUMERO SEIS: Esta finca goza la SERVIDUMBRE DE PASO/CIRCULACION VEHICULAR Y PEATONAL. INSCRIPCION NUMERO SIETE: Esta finca goza la SERVIDUMBRE DE DRENAJES, COMUNICACIÓN TELEFONICA, CABLE Y CONDUCCION DE ENERGIA ELECTRICA. INSCRIPCION NUMERO OCHO: Esta finca goza la SERVIDUMBRE DE AREA VERDE, REFORESTACION, RECREACION Y PASO afectando áreas verdes por un total de cuatro mil seiscientos treinta y tres punto noventa y seis metros cuadrados a favor los lotes residenciales o fincas a conformarse. INSCRIPCION NUMERO NUEVE: La ejecutada es dueña de esta finca por compra. INSCRIPCION NUMERO DIEZ: De conformidad con declaración jurada de la ejecutada se hace constar que la ubicación del presente inmueble es: TRECE CALLE, TRECE GUION CUARENTA Y CUATRO, ZONA CINCO, COLONIA CONDOMINIO RESIDENCIAL EL FRUTAL TRES, VILLA NUEVA GUATEMALA. INSCRIPCION HIPOTECARIA: Número TRES, que es la que motiva la presente ejecución en la vía de apremio promovida por MAYRA ILEANA SOLARES OGALDEZ para obtener el pago de NOVENTA MIL QUETZALES en concepto de capital más los intereses y costas judiciales que se causen hasta la total cancelación del adeudo. Se admitirán posturas que cubran la base del capital reclamado más intereses y costas procésales. Para los

La Hora efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado Segundo de Primera Instancia del Ramo Civil. Guatemala, catorce de junio del año dos mil doce. Paulo César Orozco Muralles y Doménica Migdalia Carrillo Ordoñez. TESTIGOS DE ASISTENCIA. 613 21, 28 Jun., 05 Jul. 2012.

EDICTO DE REMATE EJECUTIVO VIA APREMIO No. 01055-2011-856/3°. Este Juzgado señaló para el día 09/07/2,012, a las 14:00 horas, la audiencia de remate del siguiente inmueble: Finca 9385, folio 385 del Libro 299 E de Guatemala. Finca rustica consistente en lote 6 Manzana 4 del Proyecto denominado Villas de Quetzal ubicado en aldea San Jose Lo de Ortega de Ciudad Quetzal, Ubicada en el municipio de San Juan Sacatepéquez, departamento de Guatemala, de 75.0000 m2. Medidas y colindancias: De la estación cero (0) al punto de observación uno (1), un azimut de trescientos veinticinco grados (325°), cuarenta y cuatro minutos (44’), cuarenta segundos (40”), con una distancia recta de cinco punto cero cero metros (5.00 metros), colindando con Tercera Avenida. De la estación uno (1) al punto de observación dos (2), un azimut de cincuenta y cinco grados (55°) cuarenta y cuatro minutos (44’), cuarenta segundos (40”), con una distancia recta de quince punto cero cero metros (15.00 metros), colindando con Lote numero SIETE (7) de la manzana CUATRO (4). De la estación dos (2) al punto de observación tres (3), un azimut de ciento cuarenta y cinco grados (145°), cuarenta y cuatro minutos (44’), cuarenta segundos (40”), con una distancia recta de cinco punto cero cero metros (5.00 metros), colindando con el Lote numero VEINTIUNO (21) de la manzana CUATRO (4). De la estación tres (3) al punto de observación cero (0), un azimut de doscientos treinta y cinco grados (235°), cuarenta y cuatro minutos (44’), cuarenta segundos (40”), con una distancia recta de quince punto cero cero metros (15.00 metros), colindando con Lote numero CINCO (5) de la manzana CUATRO (4).. LIMITACIONES: Ninguna. ANOTACIONES PREVENTIVAS: Letra A: el juez SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO DE FAMILIA de Guatemala en resolución 19 de octubre de 2011 decreto Embargo Precautorio de esta finca decretado dentro del juicio No. 1055-2011-856 Of. y Not 3°. Seguido por ANDREA ASCON RAMOS en contra MENFRIS JOSUE GUEVARA TENAS. El presente remate tiene lugar en virtud de Ejecución en la Vía de Apremio, promovida por ANDREA ASCON RAMOS, para obtener el pago de la suma de Q.30, 619.30, aceptándose posturas que cubren la base ejecutada del capital demandado, más las costas procesales. Y, para los efectos correspondientes se hace la presente publicación. En Guatemala, trece de Junio del año dos mil doce. Juez del Juzgado Segundo de Familia. Licda. Mildred Celina Roca Barillas de Almengor, JUEZ. Sara Alexander Pérez González. SECRETARIA. 636 21, 28 Jun., 05 Jul. 2012

EDICTO DE REMATE E.V.A. 01046-2011-00313 OFICIAL TERCERO Este Juzgado señaló la audiencia del día NUEVE DE JULIO DE DOS MIL DOCE A LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta de la finca identificada con el número 3650 folio 150 libro 128 E de Escuintla, finca urbana consistente en lote 41 de la manzana F del sector 9 del condominio Residencial Valle de las Flores ubicada en el municipio de Palín, departamento de Escuintla, de 108.0000 m2 Medidas y Colindancias: de la estación cero al punto 1 con un azimut de 98 grados, 52 minutos, 58 segundos con una distancia de 18.00 metros de la estación uno al punto dos con un azimut de 188 grados 52 minutos 58 segundos con una distancia de 6.00 mts de la estación 2 al punto 3 con un azimut de 278 grados, 52 minutos 58 segundos con una distancia de 18.00 mts; de la estación 3 al punto cero con un azimut de 8 grados 52 minutos 58 segundos con una distancia de 6.00 mts con las siguientes colindancias; al NORTE: 18.00 mts con lote 40 de la manzana F del sector 9; al ESTE: 6.00 mts con lote 1 de la manzana F del sector 9 con lote 2 de la manzana F del sector 9; al SUR: 18.00 mts con lote 42 de la manzana F del sector 9; al OESTE: 6.00 mts con calle. PROCESADORA DE FLORA, SOCIEDAD ANÓNIMA es propietario de esta finca por haberla desmembrado para sí mismo de la finca 2510 folio 10 libro 126 E de Escuintla. DERECHOS REALES: Inscripción número 2: Téngase transcrita la segunda inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa al régimen de convivencia del Condominio Residencial Valle de Las Flores quien indistintamente también podrá usar el de Régimen de Convivencia de Valle de las Flores. GRAVAMEN HIPOTECARIO: Únicamente la que motiva la presente ejecución promovida por EL CRÉDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA, para obtener el pago de NOVENTA Y OCHO MIL CIENTO CINCUENTA Y DOS QUETZALES CON TREINTA Y UN CENTAVOS, mas intereses y costas procesales. Para los efectos de ley, se hace la presente publicación. Secretaría del Juzgado Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil, Guatemala, 7 de junio de 2012. LIC, VICTOR MANUEL RODRIGUEZ RIVAS. SECRETARIO. 640 21, 28 Jun., 04 Jul. 2012

EDICTO DE NOTIFICACIÓN EDICTO DE NOTIFICACION. VIA DE APREMIO C2-2001-4055 OFICIAL 2º. Como lo establece el artículo 107 de la Ley de Bancos y Grupos Financieros, por este medio se notifica al señor JOSE ALBERTO YLLESCAS MASAYA de la Ejecución en la Vía de Apremio promovida en su contra por la entidad EL CREDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA a través de su Mandatario Especial Judicial con Representación, por medio de la cual se reclama la cantidad de CIENTO VEINTICUATRO MIL NOVECIENTOS CUARENTA Y TRES QUETZALES CON SESENTA Y CINCO CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses, recargos, pólizas y otros gastos, basándose la misma en el título ejecutivo consistente en el Primer Testimonio de la Escritura Pública número un mil ciento cuarenta y tres, autorizada en esta ciudad por el Notario Rodolfo Colmenares Arandi con fecha nueve de diciembre del año mil novecientos noventa y nueve, de conformidad con el plazo y demás condiciones que constan en el documento relacionado, se admitió para su tramite la presente demanda por medio de resolución de fecha dieciséis de mayo del año dos mil uno y se hace saber al ejecutado que tiene el plazo de tres días mas uno por razón de la distancia, para que adopte la actitud procesal que considere pertinente, se le previene además que deberá señalar lugar para recibir notificaciones dentro del perímetro legal, bajo apercibimiento que en caso contrario, se le seguirá notificando por los estrados del Tribunal; Así también se les hace saber de las siguientes resoluciones: a) Resolución

Guatemala, 21 de junio de 2012/Página 19 del veintisiete de febrero del año dos mil dos que toma nota del nuevo lugar que señala la entidad ejecutante para recibir notificaciones; Y b) Resolución del nueve de marzo del año dos mil doce que ordena a solicitud de parte notificar al ejecutado a través de edicto. Y para los efectos de notificación a la parte ejecutada se hace la presente publicación. Guatemala, diecisiete de abril del año dos mil doce. JUZGADO SEXTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. LICDA. REYNA VICTORINA YES MARCOS. -JUEZ-. 643 21 Jun./2012

EDICTO DE MATRIMONIO ISAÍAS CHINCHILLA MARROQUÍN, salvadoreño y BLANCA ESTELA LEMUS LOPEZ, guatemalteca, requieren mis servicios notariales para que autorice su matrimonio civil, para efectos de ley y oposición. Jutiapa, Junio 15 de 2012. Lic. Eideman Serwis Vásquez Gudiel. Abogado y Notario Colegiado Número 13,621: 8ª. Calle 8-12 Zona 1 de Jutiapa. Tel. 78444351. 606 21 Jun. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Víctor Manuel de Jesús García Cal, solicita ante mi función notarial el cambio de nombre por el de Victor Manuel de Jesús Garcia Caal, y para efectos de oposición se hace la presente publicación. Salamá, Baja Verapaz, 16 de abril de 2012. Lic. Erasmo Ixpatá Ac. Notario. Col. 13,144 9ª 7-27, Z. 1, Barrio El Centro, Salamá, Baja Verapaz. 626 21 Jun. 5, 20 Jul. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

627

Marco Antonio Rios Godinez, solicita cambiar su nombre por el de Marco Antonio Taracena Godínez. Oposiciones formalizarlas en la 1 av. 1-62 Z. 1 Tecpán Guatemala, Chimaltenango. Lic. Julio César Rodríguez Sagastume. Col. 5859. 21 Jun. 5, 20 Jul. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina en Boulevard los Próceres 13-50 zona 10, se presentó NORA ILIANA ALEGRIA MENCOS, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE, por NORITA ILEANA KOOB. Quienes se consideren perjudicados pueden formalizar oposición. Guatemala, 15 de junio de 2012. Licda. MAYRA ROSSANA CIRAIZ RIVERA. Abogada y Notaria Colegiada 6236. 630 21 Jun. 5, 20 Jul. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Romelia Eugenia López Garcia, solicita su cambio de nombre por el de Romelia Eugenia Gómez García. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría. Guatemala, 15 de junio del 2012. Abogado y Notario Gilmar Israel Mérida Cano. Col. 9849. 4ª. Calle “A” 0-12 zona 3. Tel. 22204359. 633 21 Jun. 5, 20 Jul. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE ARTURO FELIPE SOTO FUENTES solicita cambio de su nombre por el de ARTURO FELIPE SOTOMORA FUENTES, quienes se consideren perjudicados presentar oposición en mi oficina profesional ubicada en la 6ª calle 9-31, Interior, zona 1, Quetzaltenango. Quetzaltenango, 8 de junio de 2012. Licda. Karla Geovana Pereira Arriola, Abogada y Notaria, Colegiada 14,922. 644 21 Jun. 5, 20 Jul. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ubicada en 1ª Calle 0-60 zona 1, de esta ciudad, se presentó SHUANY KARELIA PANIAGUA, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de SHOANY KARELIA PANIGUA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 15 de junio de 2012. LICDA. BLANCA DELGADO MALDONADO. Notaria. Colegiada 13334. 683 21 Jun. 5, 20 Jul. 2012

EDICTO DE REMATE PROCESO DE EJECUCION EN LA VIA DE APREMIO No. 402-2012 Of. 3a.- Este Juzgado señaló audiencia del día 2507-2012 a las 08:30 horas, para el Remate en pública subasta de la prenda dejada en garantía, vehiculo, inscrito en el Registro General de la Propiedad como inscripción número 1, vehiculo 22, folio 22 del libro 161E. Placas de circulación P cero cuatrocientos setenta y ocho CYZ (P0478CYZ), Póliza de importación tres mil sesenta y seis millones mil cuatrocientos dieciséis (3066001416), modelo dos mil tres, uso particular, Tipo automóvil, Chasis uno NXBR treinta y dos E trece Z ciento veintiún mil setecientos ochenta y tres (1NXBR32E13Z121783),

Pasa a la siguiente página...


Página 20/Guatemala, 21 de junio de 2012

La Hora

AVISOS LEGALES

Viene de la página anterior... Línea Corolla CE, serie uno NXBR treinta y dos E trece Z ciento veintiún mil setecientos ochenta y tres (1NXBR32E13Z121783) marca Toyota, un mil ochocientos centímetros cúbicos, cuatro cilindros, color gris oscuro policromado, cinco asientos, motor cinco millones seiscientos cincuenta y un mil quinientos cinco guión uno ZZ (5651505-1ZZ), dos ejes, cuatro puertas, impulsado por gasolina. Tomando como base el capital que asciende a cantidad de Q. 50,732.64 más intereses, mora y costas procesales. Esta hipoteca ocupa el primer lugar. Remate tiene lugar en virtud de ejecución promovida por la Cooperativa de Ahorro Crédito y Servicios Varios Movimiento Campesino del Altiplano Responsabilidad Limitada del municipio de Tejutla del departamento de San Marcos, a través de su Mandatario Especial con representación Judicial, Josué Carrillo Chávez. Efectos legales, publicase. Secretaría del Juzgado de 1ra. Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Totonicapán. Aura Marina Charchalac Ordóñez. Secretaria. Totonicapán. 08-06-2012.579 21, 28 Jun., 05 Jul. 2012

Oficinas capital 22 calle 1-20 zona 1 y terminal de buses locales 7 y 8 en Jalapa.

Teléfonos: 2238-3418 2221-0776

Horario: DE 4:30 a.m. A 6:00 p.m. Con frecuencias o servicios de 30 minutos

INVITACIÓN A OFERTAR

¡SUSCRÍBASE!

Asociación Guatemalteca de Historia Natural, Administradora del Parque Zoológico Nacional La Aurora, invita a licitar a todas las personas individuales o jurídicas que se encuentren legalmente autorizadas para operar en el País a ofertar en el proyecto denominado: “Vidrios Piscina”, Recinto Pingüinos de Humboldt.

www.lahora.com.gt

Los interesados en ofertar podrán obtener las bases de licitación a partir del día veintiuno de junio de dos mil doce, de ocho horas a dieciséis horas en la sede de Asociación Guatemalteca de Historia Natural, situada en quinta calle interior, Finca La Aurora, Parque Zoológico Nacional La Aurora, zona trece, ciudad de Guatemala, departamento de Guatemala.

FUENTE DEL NORTE

SIEMPRE PENSANDO EN SU SEGURIDAD 17 calle 8-46 Zona 1, Guatemala. Tel. 22327041 y 22513817 22383894 Oficinas centrales 7Av. 3-33 zona 2, Quetzaltenango Teléfonos: 7761-4587 y 77612063 Horarios De las 5:00 a.m. hasta las 8:00 p.m.

La recepción de ofertas se llevará a cabo el día dos de julio de dos mil doce, a las nueve horas, en la sede de Asociación Guatemalteca de Historia Natural, situada en quinta calle interior, Finca La Aurora, Parque Zoológico Nacional La Aurora, zona trece, ciudad de Guatemala, departamento de Guatemala. Transcurridos treinta minutos no se aceptará ninguna oferta más y se procederá al acto público de apertura. La apertura de plicas se hará en la misma fecha a partir de las nueve horas con treinta minutos, dando a conocer los nombres y el precio total de cada oferta, suscribiéndose el acta correspondiente. La adjudicación de la obra se hará en un plazo de diez días hábiles contados a partir de la fecha de recepción y apertura de plicas. Junta Licitadora Asociación Guatemalteca de Historia Natural

Horarios de salida de Maya de Oro De 3:00 a.m. y 4:00 p.m. de Quetzaltenango Viajes turísticos a todo el pais en autobuses Pullman,con video, aire acondicionado y seguro de pasajeros.

777

21 Jun./2012


La Hora

Guatemala, 21 de junio de 2012/Página 21

Se preparan para hacerse cargo de fósil de dinosaurio mongol

Las autoridades de Estados Unidos planean hacerse cargo mañana del esqueleto de un dinosaurio que era custodiado por una casa de subastas luego que un juez autorizó el decomiso para el probable regreso a casa en Mongolia. Jim Halperin, codirector de Heritage Auctions, dijo que la compañía con sede en Dallas, actual custodio del fósil, está ansiosa de entregar el dinosaurio después de que se les aseguró que será transportado adecuada y cuidadosamente, y almacenado por el gobierno en unas instalaciones adecuadas para el almacenamiento de obras de arte, con clima controlado y completamente aseguradas.

ASTRONOMÍA: Tak’alik Ab’aj es el escenario para la celebración en Guatemala

Solsticio de Verano, a seis meses del Oxlajuj B’aktun

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Hoy, con motivo del Solsticio de Verano, las autoridades gubernamentales participarán en una actividad en Tak’alik Ab’aj, en el marco de las actividades del Oxlajuj B`aktun, donde se aprovechará para reactivar el museo “El Caracol del Tiempo”, según declaró Leandro Yax, viceministro de Cultura.

Chichén Itzá es uno de los principales sitios arqueológicos de la península de Yucatán; es uno de los lugares habituales en todo el mundo para visitar durante el solsticio de verano.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Tak’alik Ab’aj es un yacimiento arqueológico de la cultura maya prehispánica. Se encuentra en el municipio de El Asintal, Retalhuleu.

POR REDACCIÓN CULTURA culturales@lahora.com.gt

No es coincidencia que el solsticio de verano ocurra hoy, exactamente seis meses antes del cambio del ciclo en la cuenta larga del Calendario Maya. Al contrario, con ello se evidencia la exactitud de los cálculos que miles de años antes hiciera la civilización más avanzada de la América Precolombina. Además, se tiene previsto hacer un recorrido por la plaza TucurB´alam, seguido de una visita al Rancho de las Esculturas, así como de un evento protocolario y artístico. En esta actividad se esperaba la presencia del presidente Otto Pérez Molina, la vicepresidenta Roxana Baldetti, y el ministro de Cultura y Deportes, Carlos Batzín, entre otros funcionarios de Gobierno. El sitio Arqueológico Tak’alik Ab’aj se localiza en el municipio El Asintal, del Departamen-

FOTO LA HORA: AP Lefteris Pitarakis

En Stonehenge, Reino Unido, personas ya celebraban el solsticio.

to de Retalhuleu, a casi cuatro horas de la ciudad capital, en el kilómetro 190.5 de la Carretera del Pacífico. La visita a este lugar busca dar a conocer a 42 embajadores del cuerpo diplomático una muestra de la cultura guatemalteca. “Somos privilegiados en tener esta riqueza arqueológica y este año seremos los únicos en tener un cambio de periodo de 13 B´aktunes encaminados hacia la paz y queremos que lo conozca el mundo” expresó el viceministro Yax. El funcionario adelantó que en la agenda del B`aktun también se está trabajando en la creación de

un Reloj Maya, el cual se espera quede instalado el 21 de diciembre del presente año, para iniciar el conteo de una nueva era. El Viceministro comentó que se busca fortalecer alianzas con representantes del cuerpo diplomático, para unir esfuerzos contra el robo de piezas arqueológicas y velar por el cuidado del patrimonio cultural. SOLSTICIO DE VERANO Los solsticios son los momentos del año en los que el Sol alcanza su mayor o menor altura aparente en el cielo, y la duración del día o de la noche son las máximas

del año, respectivamente. Astronómicamente, los solsticios son los momentos en los que el Sol alcanza la máxima declinación norte (+23º 27’) o sur (−23º 27’) con respecto al ecuador terrestre. En el solsticio de verano del hemisferio Norte el Sol alcanza el cenit al mediodía sobre el Trópico de Cáncer y en el solsticio de invierno alcanza el cenit al mediodía sobre el Trópico de Capricornio. Ocurre dos veces por año: el 20 o 21 de junio y el 21 o 22 de diciembre de cada año. En el solsticio de verano del hemisferio Sur el Sol alcanza el cenit al mediodía sobre el Trópico

de Capricornio y en el solsticio de invierno alcanza el cenit al mediodía sobre el Trópico de Cáncer. Ocurre dos veces por año: el 20 o 21 de diciembre y el 21 o 22 de junio de cada año. A lo largo del año la posición del Sol vista desde la Tierra se mueve hacia el Norte y el Sur. La existencia de los solsticios está provocada por la inclinación del eje de la Tierra sobre el plano de su órbita. En los días de solsticio, la longitud del día y la latitud del Sol al mediodía son máximas (en el solsticio de verano) y mínimas (en el solsticio de invierno) comparadas con cualquier otro día del año. En la mayoría de las culturas antiguas se celebraban festivales conmemorativos de los solsticios. Las fechas de los solsticios son idénticas al paso astronómico de la primavera al verano y del otoño al invierno en zonas templadas. Las fechas del solsticio de invierno y del solsticio de verano están cambiadas para ambos hemisferios. El solsticio es un término astronómico relacionado con la posición del Sol en el ecuador celeste. El nombre proviene del latín solstitium (sol sistere o Sol quieto).


Página 22/Guatemala, 21 de junio de 2012

GENTE Y FARÁNDULA

Los Jackson después de Michael

G

Por DERRIK J. LANG

BURBANK / Agencia AP

uiados por una obsesiva línea de bajo de la banda que los acompaña, los hermanos Jackson se pavonean hacia una fila de cuatro micrófonos y se lanzan a cantar “Can’t Let Her Get Away”, una pieza de su hermano más famoso, incluida en su disco “Dangerous”. Si tuvieran peinados afro y trajes combinados azul claro, se pensaría que es 1977. Sólo falta Michael. Casi tres años después de la muerte de Michael, ocurrida cuando el rey del pop se preparaba para la gira con la que retomaría su carrera, cuatro de sus hermanos:

Jennifer López brilla en Chile

J

ennifer López cautivó a 10 mil espectadores chilenos la noche del martes, cuando ofreció un rutilante espectáculo en el Movistar Arena de Santiago, donde animó al público con su gran ritmo aunque mostró “poco canto”, según comentarios de la prensa. Durante dos horas la estrella de origen puertorriqueño deslumbró con

su actuación y sus bailes, y una variedad de vestuario que incluyó un traje transparente que develó su atractiva figura, incluido su famoso derriere. El Mercurio comentó que “poniendo todos sus recursos de sensual showwoman y su estatus de celebridad al servicio de un concierto con baile, coristas e imaginería -aunque poco canto-, la chica del

Bronx se presentó ayer en Santiago”.

Juan Luis Guerra y la delegación dominicana

E

l cantautor Juan Luis Guerra presentó ayer el himno musical que compuso para la delegación de 33 atletas dominicanos que participará en los Juegos Olímpicos de Londres. “A la patria mientras más se le canta, más se engrandece”, dijo el laureado músico dominicano al entregar su composición, que incluye melodía y letra, al Comité Olímpico Dominicano y a

los deportistas que viajarán a Londres. El intérprete de “La Bilirrubina” explicó que con su himno “quiero cantarle a la patria, quiero cantarle a mi gente y quiero cantarle a mis atletas”. En conferencia de prensa, señaló que la idea sin precedentes de componer un himno para el contingente olímpico local surgió cuando supo el número de atletas que compondría la delegación.

“Dije: ‘¿33? Nosotros necesitamos un himno’’’, detalló el músico, quien además de merengue y bachata interpreta temas alusivos al cristianismo.

Lucero se reencuentra con Joan Sebastian

J

oan Sebastian y Lucero se reencontraron en un momento en el que los sueños y la libertad creativa de ambos se sumaron en un punto que los llevó a concretar un viejo anhelo: la grabación de un disco en conjunto. Bajo el título “Un Lu*Jo”, su producción discográfica de corte independiente es el resultado de una larga y estrecha relación entre el famoso compositor y la intér-

prete, quienes unieron sus voces para cantarle al amor en tres de los 11 temas que integran este proyecto. “Conozco a Lucero y a su familia desde los 10 años. Tuve la fortuna de ser interpretado por ella en su niñez y juventud, cuando grabó algunas de mis canciones. Muchos años después, cuando ella grababa la telenovela ‘Soy tu dueña’, se nos ocurrió concretar la idea que había surgido mu-

chos años atrás y así nació este disco”, dijo ayer Joan Sebastian durante una conferencia de prensa realizada en su rancho ubicado en el estado de Morelos, al sur de la capital.

Marlon, Jermaine, Tito y Jackie, están listos para su propio regreso al escenario como Los Jackson, pero no ha sido fácil. “Mis hermanos no saben esto, pero he entrado en crisis varias veces y he llorado durante los ensayos”, dijo Jermaine durante el receso de un ensayo reciente en un estudio en Burbank, California. “Estoy tan acostumbrado a que Michael esté a la derecha y después Marlon, Jackie, y los demás. Es algo a lo que nunca nos acostumbramos”. Los hermanos arrancaron su gira “Unity” ayer, apenas cinco días antes del tercer aniversario de la muerte de Michael por una sobredosis del anestésico propofol el 25 de junio de 2009.

“Para mí este ciclo que se repite cada año, y este día o el otro, no me afecta porque me pasa a diario”, dijo Marlon. “Cuando se acerca la fecha es lo mismo: aprendes a vivir con ello, Todavía hay días en los que me levanto y dijo: ‘No puedo creer que mi hermano ya no está aquí’’’. Tras la muerte de Michael, los cuatro hermanos participaron en el programa de telerrealidad “The Jacksons: A Family Dynasty”, que narraba su pérdida y los intentos por regresar a los escenarios antes de que muriera su hermano. Jermaine dijo que los hermanos buscaron reunirse durante años, pero que tras la muerte de Michael necesitaron tiempo para sanar. La gira es otro paso en ese proceso.


Guatemala, 21 de junio de 2012/Página 23

Pasatiemp s Tute Landia

Crucigrama

soluciÓn anterior

Revoltijo

INSTRUCCIONES:

El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.

5 1

Nivel de dificultad: fácil

8 1 9

7 4 3

2

5 7

2 1 8 6

c v r c o o m s o e

l l a e e o a d a n t r d e o i l r o p

Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.

6 5 7 2 9 7 9 2 8 9 1 8 7 4 5

soluciÓn anterior Palabra oculta: osada

ñiiotn aaodbs ttusao riiaod sroela

n i ñ i t o s á b a d o a s t u t o d i a r i o a l e r o s

Pensamiento* Es mejor una vida preventiva que una vida curativa.


La Hora

Guatemala, 21 de junio de 2012/Página 24

Bartoli avanza

Ferrer aplasta a Sijsling David Ferrer arrolló hoy 6-0, 6-1 al holandés Igor Sijsling y avanzó a las semifinales del torneo de Den Bosch. El español tenía ventaja de 6-0, 5-0 antes que Sijsling finalmente ganara un game. El favorito del torneo ganó el encuentro en menos de 43 minutos.

Deportes

La francesa Marion Bartoli avanzó a cuartos de final del torneo de Eastbourne al derrotar el miércoles 6-2, 6-2 a la canadiense Aleksandra Wozniak, mientras que el argentino Carlos Berlocq quedó eliminado. Después de intercambiar rompimientos de saque, Bartoli, cuarta preclasificada, le rompió el servicio a su rival para ponerse arriba 3-2, pero luego tuvo que recuperarse de 0-40.

Italia

Clarence Seedorf se va del AC Milan MILAN

Agencia AP

Clarence Seedorf anunció hoy que se irá del Milan después de jugar 10 años con el club italiano. “Me voy después de 10 años fantásticos”, declaró el volante holandés en una rueda de prensa. “Fueron años intensos, las temporadas pasaron muy rápido, como todo lo bueno en la vida”. Seedorf es el más reciente veterano que se va del club rossonero, después de la partida de figuras como Gennaro Gattuso, Alessandro Nesta, Filippo Inzaghi, Mark van Bommel y Gianluca Zambrotta.

MLS

Donovan encabeza remontada SANDY

Agencia AP FOTO LA HORA: AP Andres Kudacki

Lionel Messi corre a celebrar con sus compañeros la última Copa del Rey ganada en mayo pasado.

FUTBOL: Jugará en Bogotá en partido de exhibición

Messi anhela permanecer en el Barça

Lionel Messi no tiene entre sus planes jugar en el futuro con el Real Madrid, y anhela permanecer en el Barcelona hasta el cierre de su carrera. Por JAIRO ANCHIQUE BOGOTA / Agencia AP

“Barcelona es mi casa y me encantaría quedarme en este equipo el resto de mi carrera futbolista”, declaró ayer por la noche en una conferencia de prensa que se retrasó más de tres horas. Messi llegó a Bogotá para jugar con sus amigos contra la formación “Resto del mundo” de Radamel Falcao en un partido de exhibición en el estadio local El Campín el jueves. Le agradaría volver a repetir las

muchas victorias que logró con el Barcelona y seguir haciendo goles con la selección. “He vivido cosas muy lindas, deseo volver a ganar lo que ya gané y me gustaría lograr muchas victorias con mi selección. Ahora estoy haciendo goles en el equipo argentino”, dijo. Confesó que no ha estado muy atento al desarrollo de la Eurocopa, pero le complacería que la ganara España. “No estoy siguiendo mucho la Eurocopa, no tengo un favorito claro, pero me gustaría que el

campeón fuera España por los compañeros que tengo (del Barcelona)”, indicó. España se las verá con Francia en cuartos de final el sábado. Messi se negó a referirse a la observación de Cristiano Ronaldo que Argentina hace un año había quedado fuera de la Copa América tras caer en cuartos de final contra Uruguay en definición por penales. “La verdad no tengo nada qué decir”, fue su respuesta. Cristiano Ronaldo hizo su comentario tras la aclamación de los hinchas a Messi durante la derrota 3-2 de Dinamarca contra Portugal en la fase de grupos. Portugal luego doblegó 2-1 a Ho-

landa y se las verá con República Checa en cuartos de final hoy. Messi reiteró que prefiere guardar su privacidad, cuando surgió el interrogante sobre la condición de futuro padre. “No me gusta mucho contar mi vida privada, pero estoy feliz con lo que me está pasando, en unos meses voy a ser padre”, confirmó. Messi piensa que Barcelona no cambiará demasiado con la llegada de Francesc ‘Tito’ Vilanova. “Estamos contentos que sea “Tito” quien reemplaza a Guardiola, lo conocemos, trabaja igual que Josep. Claro que nos dolió la salida de él, no la esperábamos... Barcelona no cambiará mucho con “Tito”, concluyó.

Landon Donovan anotó un gol en cada tiempo del partido para que el Galaxy de Los Angeles remontara una desventaja de dos goles y se impusiera el miércoles 3-2 al Real Salt Lake. Mike Magee marcó el otro tanto del Galaxy, que gracias a la voltereta en el marcador venció a los líderes de la Conferencia del Oeste. Kyle Beckerman y el costarricense Alvaro Saborío anotaron sendos goles en el primer tiempo por el Salt Lake, que vio cortada su racha invicta de siete partidos. Es la primera vez en la historia de la franquicia que el Real Salt Lake pierde un partido de la MLS en el que tuvo una ventaja de dos goles. Aun así, se mantuvo en 32 puntos, como líder de la División Oeste. Con su bravía reacción, el Galaxy llegó a 17 puntos, también en el Oeste.


La Hora

DEPORTES

NBA

LeBron, cerca de un título Por TIM REYNOLDS MIAMI / Agencia AP

LeBron James nunca había vivido una situación así. Ha tenido muchas experiencias durante nueve temporadas, con tres premios al Jugador Más Valioso, tres finales de la NBA con dos equipos distintos y una decisión que cambió su lugar de residencia, su uniforme y su imagen. Pero nunca había estado a un solo triunfo de conquistar un campeonato. “Tengo una tarea que cumplir”, dijo James ayer. “Mi trabajo no ha terminado”. Podría terminar hoy por la noche, cuando el Heat de Miami, con ventaja de 3-1 en la final, reciba al Thunder de Oklahoma City en el quinto partido. Pese a que debió abandonar el cuarto encuentro por un calambre, James está ansioso por jugar, ahora que se encuentra tan cerca de un título. Fue barrido en su primera final, en 2007 y luego cayó junto con el Heat en seis partidos, el año pasado. Después de incontables altibajos, el partido número 804 de James en su carrera podría coronar su larga búsqueda de un título. “No tengo idea de qué diré antes de que salgamos a la cancha”, dijo James, que recibió ayer tratamiento pero dijo que se estaba mitigando el dolor que dejaron los calambres en su pierna izquierda. “Eso xzme suele ocurrir cuando me preparo para salir. Pero ojalá que cualquier cosa que diga inspire a los compañeros para que salgan y den un buen espectáculo”. James se unió a las filas del Heat en 2010, luego que Miami lo convenció de que tendría ayuda suficiente para ganar un campeonato. Específicamente se le prometió que no tendría que soportar él solo la carga de conseguir los triunfos, como lo hizo muchas veces en Cleveland durante sus primeras siete temporadas.

FOTO LA HORA: AP Wilfredo Lee

LeBron James (6), del Heat de Miami.

Guatemala, 21 de junio de 2012/Página 25

BÉISBOL: Filadelfia gana 7 a 6 a Colorado

Error de Helton da triunfo a los Filis en la novena entrada Tabla de posiciones

Plácido Polanco corrió a toda velocidad, pese a que su rodado al campocorto parecía inofensivo. Su energía, un poco de suerte y un descuido de Todd Helton dieron al final el triunfo a Filadelfia.

Liga Americana ESTE G P PCT JD YanQUIs 41 27 .603 Baltimore 39 30 .565 2.5 Tampa Bay 38 30 .559 3 Boston 35 33 .515 6 Toronto 35 34 .507 6.5 CENTRAL G P PCT JD Cleveland 36 32 .529 Chicago 36 33 .522 .5 Detroit 33 35 .485 3 Kansas City 31 36 .463 4.5 Minnesota 27 40 .403 8.5

Por ROB MAADDI

FILADELFIA / Agencia AP

Helton no logró pisar la primera base en el noveno inning, lo que permitió que el roletazo de Polanco derivara en la carrera con la que los Filis de Filadelfia vencieron ayer 7-6 a los Rockies de Colorado. Después de que Dexter Fowler conectó un sencillo productor que rompió el empate frente a Jonathan Papelbon (1-2), con dos outs en el noveno episodio, los Filis conectaron también un batazo crucial cuando había dos fuera, en la parte baja. El venezolano Rafael Betancourt (1-3) retiró a los dos primeros bateadores antes de que Ty Wigginton pegara un sencillo. Pence estrelló la pelota en la cerca del jardín izquierdo, para un doblete que remolcó a Wigginton. El panameño Carlos Ruiz recibió el boleto intencional y Shane Victorino conectó un sencillo dentro del cuadro. Polanco bateó un rodado al campocorto venezolano Marco Scutaro, cuyo tiro a la inicial fue un poco alto. Helton lo atrapó antes de que Polanco llegara. Pero en vez de caer pisando la almohadilla, quedó a varios centímetros de ésta. Estiró la pierna hacia la primera y no pudo hacer contacto. Helton, varias veces ganador del Guante de Oro, incurrió en su segundo error de la temporada. “De reojo vi que la pelota se iría de hit a los jardines”, dijo Helton. “Pero no hay excusas, debí haber estado ahí”. El descuido no habría importado si los corredores hubieran aflojado el paso. “Cuando no estás haciendo las grandes jugadas, los pequeños detalles te pueden ayudar”, dijo Victorino. “Ojalá que esto sea el comienzo de algo mejor”. Polanco no es conocido por su velocidad, así que Scutaro no tenía que apresurar el tiro. “Pensé que me pondrían out”, dijo Polanco. “Cuando me acerqué a la base, vi que él estaba despegado y que yo tenía una oportunidad”.

OESTE G P PCT JD Texas 43 27 .614 Angelinos 38 32 .543 5 Oakland 33 36 .478 9.5 Seattle 30 41 .423 13.5 Liga Nacional ESTE G P PCT JD Washington 39 27 .591 Mets 38 32 .543 3 Atlanta 37 32 .536 3.5 Miami 33 35 .485 7 Philadelphia 33 37 .471 8 FOTO LA HORA: AP Tom Mihalek

Los jugadores de los Filis celebran la llegada de Plácido Polanco a home para ganar el juego en la última entrada.

EN CIFRAS errores

2

Ha cometido Todd Helton en esta temporada. Los duelos del miércoles se disputaron en el día más cálido del año en varias ciudades del este del país. Pero el bateo de David Ortiz está aún más candente. Ortiz bateó un cuadrangular con la casa llena, uno de los cuatro jonrones de los Medias Rojas en el encuentro, y Boston estableció su mejor marca de carreras en la temporada, al vencer por 15-5 a los Marlins de Miami. Mike Avilés, Jarod Saltalamacchia y Will Middlebrooks también pusieron la bola del otro lado de la cerca. Con una temperatura de 35 grados centígrados (95 Fahrenheit) durante el juego, los Medias Rojas conectaron 16 imparables y ganaron su cuarto compromiso consecutivo y el sexto de los últimos siete. Rebasaron a Toronto para salir del último lugar de la Divi-

sión Este de la Liga Americana con marca de 35-33. “La temperatura subió un poco y los chicos se relajaron”, dijo el mánager de Boston, Bobby Valentine. Ortiz sonó su 18vo vuelacerca de la campaña, su tercero en tres partidos y su cuarto en seis duelos, una racha en la que ha bateado de 20-9. Su grand slam en el cuarto inning, que deparó seis carreras, fue el undécimo jonrón con las bases llenas en su carrera. “No tengo muchas oportunidades de batear la pelota justo en el centro del plato”, dijo Ortiz. “Sólo trato de ser paciente, para que me den una bola buena para batear”. Los Marlins perdieron su 12mo juego de los últimos 14 a pesar de anotar cuatro carreras con nueve hits en seis entradas contra el venezolano Félix Doubront (8-3). El pitcher abridor de Florida Ricky Nolasco (6-6) recibió nueve anotaciones y nueve imparables en tres entradas y un tercio. En otros encuentros interligas, los Bravos de Atlanta doblegaron 10-5 a los Yanquis de Nueva York, con un jonrón del venezolano Martín Prado; los Cerveceros de Milwaukee aplastaron 8-3 a los Azulejos de Toronto, con siete estupendas entradas del mexicano Yovani Gallardo (6-5); los Reales de Kansas City superaron 2-1 a los Astros de Houston, con triun-

CENTRAL G P PCT JD Cincinnati 38 30 .559 Pittsburgh 35 32 .522 2.5 St. Louis 35 34 .507 3.5 Milwaukee 32 37 .464 6.5 Houston 28 41 .406 10.5 Cachorros 24 45 .348 14.5 OESTE G P PCT JD Dodgers 42 27 .609 San Francisco 38 32 .543 4.5 Arizona 34 35 .493 8 Colorado 25 42 .373 16 San Diego 24 46 .343 18.5

fo del panameño Bruce Chen (66); los Diamondbacks de Arizona vencieron 14-10 a los Marineros de Seattle, con un jonrón y cuatro remolcadas del venezolano Miguel Montero. Además, los Mets de Nueva York se impusieron 4-3 a los Orioles de Baltimore; los Nacionales de Washington superaron 3-2 a los Rays de Tampa Bay; los Rangers de Texas vencieron 4-2 a los Padres de San Diego; los Cardenales de San Luis derrotaron 3-1 a los Tigres de Detroit; los Indios de Cleveland aplastaron 8-1 a los Rojos de Cincinnati; los Mellizos de Minnesota triunfaron 2-1 sobre los Piratas de Pittsburgh; los Medias Blancas de Chicago blanquearon 7-0 a los Cachorros de la misma ciudad; los Atléticos de Oakland vencieron 4-1 a los Dodgers de Los Ángeles, y los Angelinos de Los Ángeles apabullaron 6-0 a los Gigantes de San Francisco.


Página 26/Guatemala, 21 de junio de 2012

La Hora Romney: Rubio, posible vicepresidente

Internacional

El virtual candidato presidencial republicano Mitt Romney dijo el martes que su campaña está “examinado a fondo” a Marco Rubio mientras busca un posible compañero de fórmula, pese a los reportes que indicaban que el senador por Florida no está siendo considerado para candidato vicepresidencial. ABC News y The Washington Post citaron a asesores no mencionados por nombre al reportar que Rubio, representante de Florida en el Senado, no forma parte de la reducida lista para el puesto de vicepresidente en la campaña presidencial republicana.

ESTADOS UNIDOS: Tema migratorio agita repentinamente contienda presidencial

Romney enfrenta a grupo hispano mientras se debate la inmigración Mitt Romney llevará su mensaje centrado en la economía a un grupo influyente de dirigentes hispanos por primera vez desde que la inmigración pasó a primer plano en la puja por la presidencia nacional. Por STEVE PEOPLES y JIM KUHNHENN ORLANDO / Agencia AP

El candidato presidencial republicano habla hoy a la Asociación Nacional de Funcionarios Hispanos Electos y Designados en Lake Buena Vista, Florida. El presidente Barack Obama hablará mañana al mismo grupo. Romney se ha esforzado en los últimos días para aclarar su política inmigratoria mientras oscila entre la retórica enérgica que ha predominado durante la lucha en las elecciones primarias republicanas y un público general en que los hispanos desempeñarán un papel decisivo. No solamente están en juego los estados con mayores poblaciones hispanas como Florida, Nevada y Colorado, sino un número creciente de otros estados reñidos, como Ohio, Carolina del Norte y Virginia, donde aún una ligera diferencia entre los votantes hispanos podría ser significativa. Por lo menos uno de cada seis estadounidense es de ascendencia hispana, según la Oficina del Censo. “Estamos hablando de un porcentaje significativo del electorado estadounidense que bien podría decidir esta elección”, afirmó Arturo Vargas, director ejecutivo de la asociación hispana. “Recién ahora los dos candidatos están volcando su atención hacia el voto hispano”. El discurso de Romney tiene lugar en momentos en que la Corte Suprema se apresta a fallar sobre una ley estricta de Arizona y después que Obama anunció planes para flexibilizar las reglas de deportación para algunos hijos de inmigrantes en situación ilegal. TEMA MIGRATORIO El presidente Barack Obama y el virtual candidato presidencial republicano Mitt Romney están cortejando a la creciente población hispana de la nación debido a que el tema de inmigración ha surgido como un asunto relevante en la contienda por la Casa Blanca. El re-

FOTO LA HORA: AP Evan Vucci

Mitt Romney, virtual candidato presidencial de los Republicanos, se dirige a simpatizantes en Orlando, Florida.

sultado podría influir en las líneas de batalla y dar forma a la política estadounidense durante generaciones. Ambos candidatos planean pronunciar discursos en la misma convención política latina este fin de semana en Florida y podrían exhibir contrastantes ideologías políticas en un momento determinante. Sus pronunciamientos se darán mientras la Corte Suprema se prepara para emitir su fallo sobre una dura ley migratoria de Arizona y una semana después de que el mandatario demócrata anunció planes de aflojar las leyes de inmigración para algunos hijos de inmigrantes que carecen de permiso de estancia en el país. Cada lado está creando estrategias dinámicas para resultar atractivos a los hispanos, quienes han apoyado a los demócratas en elecciones recientes. Hasta ahora, Obama está gastando más que Romney en mensajes publicitarios en español. A menos de cinco meses de las votaciones, los electores hispanos están animados y poniendo mucha atención, dijo Arturo Vargas, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos y Nombrados, que esta semana realiza su convención. “Hay mucho en juego. Estamos hablando de una parte importante del electorado estadounidense que bien podría decidir esta elección”, dijo Vargas. “Es sólo que ahora los dos candidatos están poniendo

atención al voto latino”. De hecho, ambas partes están diseñando agresivas estrategias de campaña para atraer a un sector demográfico que para nada es uniforme, pero que ha apoyado a demócratas en elecciones recientes. Algunos republicanos temen -y los demócratas esperan- que Obama pueda aprovechar este momento para lograr que el voto hispano se vuelva predominantemente demócrata para el día de la elección y en los años por venir, así como el expresidente Lyndon Johnson logró el voto de los electores negros cuando impulsó la Ley de Derechos Civiles en 1964. Hay mucho en juego en varios estados cruciales para la elección presidencial, no sólo en aquellos con gran población latina como Florida, Nevada y Colorado, sino en otros estados en disputa -como Ohio, Carolina del Norte y Virginia- donde incluso un modesto cambio entre los electores latinos podría ser importante. La población hispana de Estados Unidos repuntó de aproximadamente 35 millones en 2000 a 50 millones en 2010, según la Oficina del Censo. Mientras los candidatos presidenciales se dirigen a la convención en Florida, Obama está montado en una ola de entusiasmo latino por su decisión de permitir a decenas de miles de jóvenes en calidad migratoria irregular quedarse en el país y trabajar. A cambio, deben demostrar que llegaron al país antes de los 16 años y que

tienen menos de 30; que han estado al menos cinco años seguidos en Estados Unidos, no deben tener antecedentes penales, deben contar con estudios de secundaria o haber estado en el Ejército. La nueva política podría beneficiar hasta 800mil inmigrantes jóvenes, según el gobierno, y a 1,4 millones, de acuerdo con el Pew Hispanic Center. La decisión llegó en un momento político oportuno, en el calor de la campaña y cuando Obama necesitaba dar vigor a una parte clave de su base de partidarios, entre los cuales ha crecido el descontento en los últimos tres años. Aunque los beneficiados directos con el decreto no pueden votar por Obama, la medida tienen amplio apoyo entre los latinos. De hecho, Obama ha disfrutado durante mucho tiempo del apoyo hispano: en las elecciones de 2008 ganó 67% del voto latino. Pero se arriesgaba perdiendo su entusiasmo, en parte porque los hispanos han sido de los más afectados por la desaceleración económica. Obama también perdió apoyo porque no ha cumplido las promesas de reformar el sistema migratorio y porque su gobierno ha estado deportado agresivamente a inmigrantes que no tienen permiso para estar en el país. Una encuesta del Pew Hispanic Center de diciembre mostró que 59% de los latinos desaprobaban la forma como Obama manejaba el tema de las deportaciones.

Encuesta

Virtual empate en medio de temores económicos Por JIM KUHNHENN y JENNIFER WASHINGTON / Agencia AP

Una nueva encuesta de The Associated Press-GfK muestra que el candidato republicano Mitt Romney prácticamente ha igualado al presidente Barack Obama después de tres meses de declive en la creación de puestos de trabajo que han dejado una sensación cada vez más sombría entre la opinión pública. Menos estadounidenses creen que la economía está mejorando y una mayoría desaprueba el manejo del presidente Barack Obama. Sólo 3 de cada 10 adultos dijeron que el país va en la dirección correcta. Obama ha perdido la estrecha ventaja que mantenía hace apenas un mes entre los votantes registrados. La encuesta también muestra que Romney se ha recuperado bien de unas disputadas primarias republicanas, y un mayor número de sus simpatizantes dijeron ahora que están seguros de votar por él. Sin embargo, de todos los adultos encuestados, un 56% cree que Obama va a ser reelegido para un segundo mandato. En la nueva encuesta, el 47% dijo que votará por Obama y el 44% por Romney, una diferencia estadísticamente insignificante. Con su candidatura presidencial republicana asegurada, Romney ha logrado unificar el partido y convertir las elecciones en un referendo sobre el manejo de la economía por parte de Obama. La encuesta no es buena noticia para el presidente, y refleja fluctuaciones en la economía, que ha registrado altibajos desde que empezó a recuperarse de la reciente recesión. La consulta ilustra cómo un país dividido ideológicamente y una recuperación económica azarosa han puesto a los dos en un nivel de igualdad. Un 49% aprueba el desempeño de Obama, en comparación con el 50% en mayo. El nivel de desaprobación de Obama es del 55% en cuanto al manejo de la economía. De todos modos, los votantes registrados están divididos prácticamente en partes iguales acerca de cuál de los dos candidatos será el más capaz de enderezar la economía. La tasa de aprobación de Obama no se diferencia de la que tenía George W. Bush en junio del 2004 durante su campaña reelectoral, cuando él y su desafiante demócrata, John Kerry, estaban cabeza a cabeza. Las cifras de la encuesta no sorprendieron a ninguno de los dos bandos. Tanto los asesores de Romney como de Obama habían anticipado una disputa reñida condicionada principalmente a la situación económica.


La Hora

INTERNACIONAL

Pakistán

Gobierno nomina nuevo primer ministro Por ASIF SHAHZAD ISLAMABAD / Agencia AP

El partido gobernante de Pakistán escogió hoy su candidato para reemplazar a un primer ministro destituido por la Corte Suprema, pero el postulado recibió inmediatamente una orden de arresto vinculada con un escándalo de importación de drogas, en un indicio de que la conmoción política no ha terminado. Makhdoom Shahabuddin, el ministro del ámbito textil saliente considerado leal al Partido del Pueblo de Pakistán, presentó su documentación ante el Parlamento, poniendo fin a las especulaciones de que el gobierno podría haberse propuesto desafiar el fallo que emitió la justicia el martes contra el primer ministro Yousuf Raza Gilani por desacato al tribunal. La coalición del PPP tiene mayoría en el Parlamento. Pero en un indicio de que su postulación -y el cargo de primer ministro si lo eligen los legisladores- no será fácil, un juez antinarcóticos en la ciudad de Rawalpindi emitió una orden de arresto para Shahabuddin, dijeron funcionarios, citando su supuesto papel en un escándalo sobre la importación de una droga que puede utilizarse para producir metanfetamina.

Siria

Piloto huye en su avión a Jordania Por JAMAL HALABY y BASSEM MROUE AMAN / Agencia AP

Un piloto de combate sirio en misión de entrenamiento condujo hoy su caza MiG-21 a Jordania y pidió asilo político, la primera deserción de este tipo en 15 meses de levantamiento popular, y la primera en una fuerza que se creía era férreamente leal al presidente Bashar Assad. La deserción podría significar que algunas de las alianzas más incuestionables en Siria se están resquebrajando. Fue un triunfo para los insurgentes que luchan por derrocar a Assad. Un portavoz del rebelde Ejército Libre de Siria, Ahmad Kassem, dijo que el grupo alentó al piloto para que desertara y monitoreó su actividad hasta que el caza aterrizó sin problemas en Jordania. El piloto, identificado como coronel Hasan Hamade, se retiró su insignia de la fuerza aérea y se arrodilló sobre la pista en oración tras aterrizar su aeronave en la base aérea Rey Hussein en Mafraq, Jordania.

Guatemala, 21 de junio de 2012/Página 27

PARAGUAY: Crisis tras enfrentamientos entre policías y campesinos

Lugo dice que no renuncia, diputados votan su juicio político El presidente paraguayo Fernando Lugo anunció hoy que no renunciará al cargo y aceptó ser juzgado por el Senado en un eventual juicio político tras la muerte de 17 personas en un enfrentamiento entre policías y campesinos durante el intento de desalojo de una reserva forestal. Por PEDRO SERVIN ASUNCION / Agencia AP

“Este presidente anuncia que no va a renunciar al cargo y que se somete con absoluta obediencia a la constitución y las leyes a enfrentar el juicio político con todas sus consecuencias”, dijo Lugo en conferencia de prensa. Instó al parlamento nacional a “agotar esfuerzos para evitar procedimientos que puedan ser contrastados por la historia y la ciudadanía y a cumplir con trámites y plazos constitucionales que me ofrezcan como presidente de la república toda la garantía de una justa y legítima defensa”. La Cámara de Diputados resolvió hoy pedir al Senado el juicio político de Lugo por 76 votos a favor, sólo uno en contra y tres ausencias. La moción pasó ahora al Senado. Si se aprueba, será la cámara alta -dominada por la oposición al igual que la cámara baja-, la que realice el juicio. En tanto, líderes campesinos anunciaron que en las últimas horas de hoy llegarían a Asunción unos 50 mil labriegos para apoyar a Lugo. El juicio político está establecido en el artículo 225 de la constitución vigente desde 1992 y establece que el presidente y otros funcionarios de alto rango “sólo podrán ser sometidos a juicio político por mal desempeño de sus funciones, por delitos cometidos en el ejercicio de sus cargos o por delitos comunes”. Jorge Oviedo, del opositor parti-

FOTO LA HORA: AP Jorge Saenz

Fernando Lugo, presidente de Paraguay, enfrentará un juicio político en el Congreso, luego de que rechazó la posibilidad de renunciar. do Unace y presidente del Senado de 45 miembros, anunció en conferencia de prensa que se recibió la acusación de Diputados y que “en un par de horas habrá una sesión extraordinaria para analizar el documento y resolver si enviamos o no una copia al presidente Lugo para que prepare su defensa. Una vez que la tenga lista, llamaremos a otra sesión para escucharlo”. Los diputados opositores José López Chávez, Clemente Barrios, Carlos Liseras, Álvaro Mariño y Oscar Tuma fueron designados fiscales. López Chávez informó que los cargos contra Lugo serán numerosos e incluyen su responsabilidad en la sangrienta balacera entre policías y campesinos, su vínculo con líderes de organizaciones de campesinos

que invaden haciendas privadas y nepotismo en la administración pública, entre otras. La muerte de 11 campesinos y seis policías ocurrió el viernes durante un enfrentamiento armado en el interior de una reserva forestal de 2 mil hectáreas en las afueras del pueblo Curuguaty, a casi 400 kilómetros al noreste de Asunción. En Paraguay 80% de las tierras fértiles está en poder de 2% de la población. Los terrenos, en su mayoría, están destinados a la producción agrícola y ganadera que por primera vez en 2010 permitió que Paraguay tuviera un crecimiento económico de 14,5%. Sin embargo, de 6,4 millones de habitantes 39% es pobre y dentro de esa franja 19% es miserable,

según dijo el analista internacional Ricardo Rodríguez. Tras conocerse la decisión de la cámara baja, los ministros de Justicia y de Agricultura, Humberto Blasco y Enzo Cardozo, pertenecientes al oficialista Partido Liberal Radical Auténtico, presentaron renuncia. Tras el enfrentamiento a tiros la semana ya habían renunciado el ministro del Interior y del jefe de la policía. De concretarse el juicio político contra Lugo sería el tercero desde 1931.El primero fue contra el mandatario José P. Guggiari, quien renunció antes de su juzgamiento, y el segundo ocurrió en marzo de 1999 pero Raúl Cubas también dimitió antes de sentarse en el banquillo de los acusados.

“Rápido y Furioso”

Comité dispuesto a negociar con Holder Por LARRY MARGASAK WASHINGTON / Agencia AP

FOTO LA HORA: AP Jacquelyn Martin

Eric Holder, secretario de Justicia de Estados Unidos.

Tanto los legisladores republicanos como el secretario de Justicia, Eric Holder, dijeron estar dispuestos a negociar el fin de una potencial confrontación constitucional en una disputa relacionada con la fallida operación de rastreo de armas llamada “Rápido y Furioso”. La discusión se tornó más intensa ayer, luego que un comité de la Cámara de Representantes votó 23-17 a favor de declarar a Holder en desacato al Congreso y el presidente Barack Obama invocó

el fuero ejecutivo para evitar presentar algunos documentos relacionados con la operación. Dicho fuero presidencial está basado en el principio de que el Poder Ejecutivo no puede ser obligado legalmente a revelar documentos confidenciales cuando hacerlo afectaría adversamente su desempeño. Sin embargo, los líderes republicanos en la cámara baja dijeron estar dispuestos a negociar si el gobierno entrega más correos electrónicos y memorandos vinculados con el operativo. Y Holder dijo hoy que aún existe la posibilidad de solucionar el conflicto a

través de una negociación. El secretario de Justicia, quien se encuentra en Copenhague para entrevistarse con funcionarios de la Unión Europea, dijo que el gobierno había presentado una propuesta al Comité de Supervisión y Reforma Gubernamental de la Cámara de Representantes para negociar un fin a la disputa. “Creo que aún existe la posibilidad de que ocurra así”, dijo Holder. “La propuesta que hemos hecho aún está ahí. El liderazgo de la Cámara de Representantes tiene ahora que analizar qué es lo que hará, así que ya veremos cómo resulta”.


Página 28/Guatemala, 21 de junio de 2012

La Hora

internacional

Ecuador

CRISIS: Evaluaciones independientes estiman esta cifra

España: rescate europeo a bancos alcanzaría $ 78 millardos El préstamo de la Unión Europea para sanear el problemático sector bancario español podría alcanzar el equivalente a 78 mil millones de dólares. Por JORGE SAINZ MADRID / Agencia AP

El costo fue calculado por dos evaluaciones independientes sobre el sistema financiero que fueron encargadas por el gobierno español y divulgadas el jueves. Europa habilitó una línea de crédito de hasta un máximo de 125.000 millones de dólares después de que España pidiera auxilio económico el 9 de junio. El ministro de Economía, Luis de Guindos, dijo en Luxemburgo que la cantidad concreta que pedirá el país se conocerá en los próximos días y que antes de julio se definirán los mecanismos del crédito. “Estamos hablando de cifras agregadas que se distancian mucho del máximo acordado por el Eurogrupo como ayuda financiera España”, dijo el jueves el subgobernador del Banco de España Fernando Restoy en rueda de prensa, haciendo hincapié en que el rescate europeo será suficiente para sanear la banca. Las auditorías, realizadas por las empresas Oliver Wyman y Roland Berger, evaluaron la cartera de crediticia de los 14 principales grupos bancarios del país, lo que supone el 90% del sistema financiero. Los resultados arrojaron dos cifras diferentes sobre las necesidades de recapitalización de la banca española ante una coyuntura como la actual y un hipotético

escenario de deterioro económico más acusado en un periodo de tres años. En una situación como la presente, la banca podría requerir hasta 25.600 millones de euros en provisiones. En el escenario estresado, que incluía caídas en el precio de la vivienda de un 60% o una contracción acumulada del PIB del 6,5%, el sector bancario podría necesitar entre 51.000 y 62.000 millones de euros. Restoy consideró que la posición de la banca española es bastante “cómoda” y dijo confiar en que las conclusiones lancen un mensaje de tranquilidad a los mercados. Los problemas del sistema financiero española se circunscriben a un 30% del sector, según el Fondo Monetario Internacional, mientras que grandes grupos como Santander y BBVA se mantienen en buena forma gracias a la diversificación de sus inversiones en el exterior. Según Restoy, el grueso de los problemas financieros de España se centran los ocho bancos nacionalizados, la mayoría de ellos ahogados en un mar de viviendas, suelo y créditos en riesgo de impago vinculados al colapso inmobiliario. La desconfianza en el sistema bancario español y la crisis de deuda que atraviesa Europa pusieron a la economía ibérica contra las cuerdas en las últimas semanas. Los diferenciales de la deuda española se llegaron a disparar al 7,20%, una frontera que

FOTO LA HORA: AP Paul White

Un agente de seguridad intenta atender los alegatos de los manifestantes, luego de que se declarara la intervención de Bankia en España, en mayo pasado.

se considera insostenible para financiarse y cercana a los niveles que empujaron a Grecia, Irlanda y Portugal a pedir un rescate internacional. Desde el lunes, los intereses de los bonos españoles a 10 años se han relajado abruptamente y el jueves caían a 6,50 en el mercado secundario, ante las expectativas

de una solución definitiva para España y medidas globales en el seno de la Unión Europea para proteger el euro. En ese sentido, el Tesoro español logró sortear una nueva subasta de deuda el jueves, en la que recaudó 2.220 millones de euros (2.800 millones de dólares), aunque a un interés más alto.

Grecia

Designan a banquero ministro de Hacienda Por NICHOLAS PAPHITIS

ATENAS / Agencia AP

El primer ministro griego Antonis Samaras terminó de conformar su gabinete de coalición el jueves, al designar a un prominente banquero al crucial Ministerio de Hacienda. Vassilis Rapanos, presidente del directorio del Banco Nacional de Grecia, será el titular de la cartera económica, informó el vocero oficial Simos Kedikoglou. Rapanos, de 65 años, es una figura ampliamente respetada en el sector bancario del país y además profesor en la Universidad de Atenas desde 1992. El conservador Samaras prestó juramento como primer minis-

FOTO LA HORA: AP Kostas Tsironis

Vassilis Rapanos fue nombrado Ministro de Hacienda de Grecia.

tro el miércoles al frente de una coalición de tres partidos. Tras semanas de estancamiento político, tener un gobierno de amplia representación ha amainado los temores de los mercados

de una inminente salida griega de las 17 naciones de la eurozona, acontecimiento que podría empujar a la baja al resto de los países europeos y castigar la economía global. Samaras, cuyo partido conservador Nueva Democracia ganó las elecciones generales del domingo pero sin votos suficientes para formar gobierno en solitario, prestó el juramento de cargo el miércoles como primer ministro, prometiendo restaurar en el país la confianza aquejado por la crisis de la deuda soberana que ha requerido medidas de ajuste draconianas en la pagas y pensiones del sector público. Los griegos intentan además copar con el creciente desempleo y una profunda

recesión que se encuentra ahora en su quinto año. Samaras se reunió a primeras horas del jueves con sus dos socios minoritarios de la oposición — Evángelos Venizelos, del socialista PASOK y el líder de la Izquierda Democrática Fotis Kouvelis — para trazar la plataforma política del gobierno. Desde mayo del 2010, Grecia ha podido pagar sus deudas gracias a los fondos de rescate de sus acreedores internacionales. El gobierno de Samaras intentará renegociar algunas de las condiciones de austeridad impuestas por los donantes, pero se asegurará que el país continuará en el euro, dijo en una declaración la oficina del primer ministro.

Decidirán pronto asilo de Assange Por JILL LAWLESS

LONDRES / Agencia AP

Ecuador dijo que espera tomar una decisión el jueves sobre la solicitud de asilo del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, quien desde hace tres días está en la embajada ecuatoriana en Londres. El viceministro de relaciones exteriores del país sudamericano, Marco Albuja, dijo a la Australian Broadcasting Corporation que el presidente Rafael Correa tomará una decisión durante la jornada. Personal de la embajada ecuatoriana en Londres confirmó que se esperaba una decisión de Quito el jueves. “El gobierno nacional considera su posición y el presidente nos dará instrucciones mañana”, dijo Albuja anoche. Assange pasó una segunda noche en la embajada, donde solicitó asilo el martes. El fundador de WikiLeaks ha estado luchando para evitar la extradición a Suecia, donde es buscado para ser interrogado por presuntas agresiones sexuales a dos mujeres. Él niega las acusaciones y dice que el caso en su contra tiene motivaciones políticas. Sus partidarios dicen que Assange teme ser acusado en Estados Unidos por revelar cientos de miles de documentos secretos estadounidenses. Per Samuelson, uno de los dos abogados suecos del fundador de WikiLeaks, afirmó que Assange “teme ser perseguido políticamente por Estados Unidos” por revelar supuestos crímenes de guerra estadounidenses. “Está convencido de que Estados Unidos está preparando cargos contra él”, agregó. “Considera que su solicitud de asilo no se debe a las acusaciones que enfrenta en Suecia, sino a su intención de ser protegido de Estados Unidos”.

FOTO LA HORA: AP Kirsty Wigglesworth

Julian Assange, fundador de WikiLeaks.


La Hora

INTERNACIONAL

En Cort ARGENTINA Gobierno dice que es ilegal huelga de camioneros El gobierno argentino calificó hoy de ilegal el paro de transporte de combustibles liderado por el combativo sindicalista Hugo Moyano y advirtió que la industria se va a paralizar. El Ejecutivo confirmó además que denunció penalmente a Moyano, quien dijo el miércoles que convocará a una huelga nacional de camioneros y transporte en medio de una guerra abierta con la presidenta Cristina Fernández por reclamos de aumentos salariales, entre otras demandas laborales.

Guatemala, 21 de junio de 2012/Página 29

CLIMA: Sin esfuerzos, prevén una catástrofe épica

América pide más compromiso de países ricos en Río + 20

LIDER OPOSITORA Suu Kyi: Mianmar va hacia un futuro mejor La líder opositora de Mianmar, Aung San Suu Kyi, advirtió el jueves que su país necesita a Gran Bretaña y otros aliados para que vigilen su trayectoria, no para aplaudir, a fin de asegurar que sus gobernantes cumplan las promesas de una reforma. Ante una sesión conjunta del Parlamento, Suu Kyi dijo que Mianmar —a la que se refirió por su nombre colonial británico de Birmania— necesitará en ocasiones un respaldo crucial para abrazar plenamente la democracia tras 49 años de gobierno militar que apenas finalizaron el año pasado.

SUECIA Hallan explosivos junto a planta nuclear Suecia elevó el nivel de seguridad en sus plantas nucleares después que se hallaron explosivos en un camión junto a la planta atómica de Ringhals, en el suroeste del país. Las autoridades investigaban un posible sabotaje. Perros entrenados detectaron los explosivos durante una inspección de rutina por personal de seguridad en un área industrial dentro de los terrenos de la planta. La policía declinó especificar la cantidad ni el tipo de explosivos.Técnicos en explosivos dijeron que el material carecía de un mecanismo detonador, lo que significa que no había peligro de una explosión inminente.Funcionan cuatro reactores nucleares en Ringhals, a 70 kilómetros (45 millas) al sur de la segunda ciudad sueca, Gotemburgo. La planta es controlada por las compañías de energía Vattenfall y E.ON.

FOTO LA HORA: AP Felipe Dana

Alcaldes de las principales ciudades del mundo, según su población, participan en el inicio de la Cumbre de Río +20. Gobernantes latinoamericanos exigieron ayer un mayor compromiso de los países ricos con la protección ambiental en la conferencia sobre desarrollo sustentable Río + 20, que según organizaciones civiles está destinada a convertirse en una “catástrofe épica” por la debilidad del acuerdo final. Por MARCO SIBAJA

RIO DE JANEIRO / Agencia AP

El presidente boliviano Evo Morales criticó al capitalismo de los países avanzados que a su juicio promueve un modelo económico depredador mientras exigen protección ambiental a las naciones pobres. El mandatario ecuatoriano Rafael Correa señaló a las naciones más ricas como las mayores responsables de la contaminación ambiental, por lo que consideró que ellos deben financiar la preservación de la naturaleza en el mundo. A su vez, el presidente colombiano Juan Manuel Santos lamentó que la cita que debe concluir el viernes en Rio de Janeiro no hubiera alcanzado mayores compromisos sobre protección de océanos y otros temas, pero conmemoró que el borrador de la declaración final incluyera la propuesta de su país de establecer metas de desarrollo sustentable que deben ser definidas por especialistas de todo el mundo. Entre tanto, el gobernante cubano Raúl Castro acusó una “falta de voluntad política (e) incapacidad de los países desarrollados para actuar conforme a las obligaciones que

se derivan de su responsabilidad histórica y su posición actual”. “Es un acto de colonialismo que los países del sur carguen en sus espaldas la responsabilidad de proteger el medio ambiente, destruido por el capitalismo del norte”, declaró Morales en su intervención en el plenario de la cumbre, iniciada la víspera. Fustigó el concepto de “economía verde” incluido en el documento final, y que los países europeos intentaron que tuviera una formulación precisa como un sistema productivo que privilegiara la preservación ambiental. La presión de Bolivia y otros países llevó a que el concepto quedara como una meta que cada país pueda definir a su conveniencia. Por su parte, Correa mostró gráficos a sus colegas en los que indicó cómo los países con un mayor nivel de vida tienen mayores emisiones per cápita de gases causantes de efecto invernadero. “Procesando esta información, podemos ver que el 20% de países más ricos del planeta genera 60% de las emisiones, mientas que quintil más pobre genera 0,7%. La relación es de 83 a 1”, dijo Correa. “Esta es una de las peores distribuciones que he visto”. Tras afirmar que son los países pobres los que más generan bienes ambientales, dijo que los países ricos tienen una deuda ecoló-

gica que pagar y señaló el parque nacional Yasuní, que alberga las mayores reservas de petróleo de Ecuador, como una forma de compensar los daños que han causado. Ecuador pretende general 3.600 millones de dólares para garantizar la preservación de Yasuní, en la selva amazónica, hogar de dos comunidades indígenas. “El pago de esa deuda ecológica por parte de los países más ricos del planeta se requiere para salir de una lógica que compensa solo mercancías”, manifestó Correa. Países en desarrollo intentaron incluir en la declaración final un fondo de 3.000 millones de dólares anuales para la promoción del desarrollo sustentable pero no fue incluido en el texto que debe ser acogido por los gobernantes. Lo que sí fue incluido fue la iniciativa colombiana de crear objetivos de desarrollo sustentable, un tema que fue conmemorado por el presidente Juan Manuel Santos. “Colombia propuso una herramienta pragmática para avanzar en las prioridades globales”, dijo Santos. “El mundo debe celebrar que hemos aprobado un mandato para el desarrollo sustentable de áreas críticas para el futuro del planeta”. Según la iniciativa colombiana incorporada en el borrador de la declaración final, los países conformarán un grupo de 30 especialistas de todo el mundo para trazar las metas de desarrollo sustentable, que serían presentados en la Asamblea General de la ONU del 2013. “A Colombia le hubiera gustado

que avanzáramos más allá, por eso propusimos asumir objetivos concretos; seguridad alimentaria, agua, energía, ciudades limpias y océanos. No pudimos ponernos de acuerdo sobre esos objetivos específicos, pero sí hay un acuerdo (final) y eso es un avance importantísimo”, sostuvo Santos. Más crítico, Raúl Castro urgió un cambio en el orden internacional para crear sociedades más justas. “Estamos urgidos de un cambio trascendental. La única alternativa es construir sociedades más justas, establecer un orden internacional más equitativo basado en el respeto al derecho de todos; asegurar el desarrollo sostenible a las naciones, especialmente del sur, y poner los avances de la ciencia y la tecnología al servicio de la salvación del planeta y de la dignidad humana”, expresó Castro en su discurso. Entre tanto, el activista Daniel Mittler, de Greenpeace, consideró que la debilidad de los acuerdos para la protección de los océanos y el financiamiento del desarrollo sustentable condenaron a la conferencia a un “catástrofe épica”. Criticó que los países ricos destinan un billón (millón de millones) de dólares a subsidiar los combustibles fósiles, cuando ese dinero podría ser utilizado para mejorar las condiciones de vida en países pobres y proteger los océanos. “El fracaso de Rio + 20 es un llamado a la movilización de la sociedad civil para desde la base promover un mundo más sustentable”, declaró Mittler a periodistas.


Página 30/Guatemala, 21 de junio de 2012

La Hora

Última hora: asesinan a dos agentes policiales Los Bomberos Voluntarios y la Policía Nacional Civil (PNC), informaron de la muerte de dos elementos de la institución policial, en la calzada Aguilar Batres y 36 calle de la zona 11. Pablo Castillo, portavoz de la PNC, informó que uno de los fallecidos fue identificado como Daniel Gildardo Gómez López, asignado a la Unidad de Apoyo y Logística de la Deic, el otro agente aún está como XX. Estas personas iban de comisión a Villa Nueva, cuando fueron atacados por sicarios, que les dispararon en la cabeza. Por otro lado, los Bomberos Municipales Departamentales, informaron de una balacera en el Porvenir, Villa Canales, entre policías y presuntos delincuentes, se hablaba de cuatro capturas.

CLIMA: Según estimaciones de Cociger

Se perdieron más de $3.4 millardos por problemas con tormentas Según la Convergencia Ciudadana para la Gestión de Riesgo (Cociger), asegura que desde la tormenta Mitch a Mathew se han generado daños por $3 mil 441 millones, solo en 2010 se originaron pérdidas por $1 mil 553 millones, lo cual equivale a 47.78 por ciento de lo que dejaron los otros desastres naturales de la década. Por Eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt

Las pérdidas económicas estimadas en este periodo de tiempo superan los $3 mil 879 millones, lo cual se traduce en el 74.10 por ciento por desastres de origen hidrometeorológico. Según la Cociger, estos aspectos permiten asegurar que para Guatemala esta situación constituye un factor condicionante de la seguridad nacional. Los eventos naturales aunados a las malas prácticas agrícolas, forestales y los inadecuados usos del territorio nacional, exacerban y deterioran las condiciones de calidad de vida de los habitantes, afectando la calidad y cantidad de los bienes y servicios naturales, especialmente los hídricos, la pérdida de los ecosistemas naturales y aumentos en los procesos de erosión de los suelos, asegura la Cociger. Según Guido Calderón, del equipo de coordinación Cociger, asegura que no existe voluntad política para poder atender la alta vulnerabilidad que tiene Guatemala, “el problema es que al no haber voluntad política no se pueden atender los desastres naturales como se debiera, y entonces la vulnerabilidad crece”. Además, Calderón dice que se

Tormentas tropicales que han impactado en el país han tenido efectos negativos en los últimos años. bastante propenso a sufrir desastres naturales, con relativa frecuencia, que se han incrementado con el pasar de los años, ya que anteriormente era cada tres años, pero que ahora se están dando cada año con problemas más severos de inundaciones y deslizamientos, además, dijo que el país tiene cuatro zonas sísmicas, siendo la zona del Pacífico la de mayor riesgo de estos fenómenos. Además, dijo que el país se encuentra expuesto a sequías, de tal manera que tiene una serie de amenazas de orden meteorológico, sismos tectónicos, siendo un país de alto riesgo y sumamente vulnerable.

Según Ordóñez el cambio climático es un elemento adicional a los problemas que ya se tenían, pero que en los últimos tiempos el cambio climático está exacerbando la presencia de fenómenos naturales, más intensos y frecuentes, manifestándose principalmente con tormentas y huracanes. Desde Stan a esta parte ha ocurrido en el país una serie de alteraciones del clima que han provocado severos daños en la economía, agricultura, la infraestructura principalmente en la red vial, de tal manera que las pérdidas para Guatemala son cuantiosas, expresó.

GAM/CIIDH

Conmemoran Día contra Desaparición Forzada Por Eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt

Hoy se conmemora el Día Nacional contra la Desaparición Forzada, según la comisión para el Esclarecimiento Histórico fueron alrededor de 45 mil personas las que durante el conflicto armado fueron sometidas al grave

delito y violación de derechos humanos, según Aníbal Alonzo del Grupo de Apoyo Mutuo (GAM) hoy es un gran día para rescatar la memoria, para conocer la verdad del conflicto armado que durante 36 años sufrió Guatemala. Para celebrar este día el GAM y el Centro Internacional para Investigaciones en Derechos

Por tomar experiencia boliviana POR LUIS ARÉVALO larevalo@lahora.com.gt

El Ministerio de Desarrollo podría tomar parte de la experiencia del programa boliviano `Barrios de Verdad´ para el programa oficial Barrio Seguro, por lo que una delegación guatemalteca visitará esos proyectos en el país sudamericano, informó AGN. La delegación estará encabezada por la ministra de Desarrollo Social, Lucy Lainfiesta y visitará Bolivia del 23 al 27 de junio. La actividad será financiada por el Banco Mundial. La expectativa de la delegación es que se tomen algunas ideas para implementarlas en la propuesta guatemalteca `Barrio Seguro´, de acuerdo al plan estratégico de protección social urbana, en la que también se involucra el Ministerio de Gobernación, alcaldías y al Fondo Social de Solidaridad. Según AGN, Lainfiesta considera como apoyo al programa `Barrio Seguro´ que se propicien intercambios entre ambos países.

Impuestos

FOTO LA HORA: ARCHIVO

deben implementar competencias técnicas para incidir en la sostenibilidad de los programas de gestión de riesgo a nivel nacional, de esa manera contribuir en la reducción de la vulnerabilidad en sus diferentes dimensiones, física, social, económica, organizacional y ambiental. Entre tanto, Arnoldo Ordóñez, secretario ejecutivo de la Concertación Regional para la Gestión de Riesgo, asegura que los fenómenos que afectan al país, tienen distinta frecuencia, las más repetitivas son los deslizamientos y las afectaciones de tormentas tropicales. Ordóñez señala que el país es

Desarrollo Social

Humanos (CIIDH) realizaron una exposición fotográfica de algunos desaparecidos durante la época de guerra. Según Alonzo de esta forma se contribuye a ya no repetir la historia de estos hechos y de alguna manera hacer una reconstrucción del tejido social fortaleciendo la concordia entre todos los guatemaltecos.

Entre tanto, pidieron a la junta directiva del Congreso de la República que agende a la mayor brevedad posible la iniciativa de ley 3590, la cual crearía la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Víctimas de la Desaparición Forzada y otras formas de Desaparición.

Analizan modificaciones a programa de pensionados POR Ana González agonzalez@lahora.com.gt

Impulsar modificaciones al programa de pensionados es unas de las rutas que contemplan las autoridades del Seguro Social para evitar que se registre un desequilibrio financiero que impida cumplir con el pago a más de 150 mil pensionados que registra el Programa de Invalidez, Vejez y Sobrevivencia (IVS). Luis Felipe Irías, subgerente del Seguro Social, explicó que la estabilidad del programa se mantendrá para los próximos cinco años de manera que se necesitará hacer modificaciones como aumentar la edad para jubilarse o bien aumentar las cuotas para inyectar recursos. Las declaraciones del funcionario se realizaron luego de una reunión con la Comisión de Previsión Social del Congreso. El presidente de esa sala, Alejandro Arévalo, explicó que el tema debe ser evaluado ya que se requiere garantizar una pensión decorosa “Tenemos que ver qué opciones hay para financiarlo, ese tema lo analizaremos en agosto próximo”, concluyó.


La Hora

AL CIERRE

En Cort

Partidos amañados

CICIG Recibirán capacitación de asistencia judicial

Ana González

Un grupo de 80 personas del MP y la PNC reciben una capacitación sobre extradición y asistencia judicial internacional, impartida por el experto chileno Michel Diban. De acuerdo con la CICIG, el objetivo de estas capacitaciones es apoyar a la Fiscalía en su lucha contra la impunidad y el crimen organizado, y potenciar las capacidades técnicas de los fiscales. La CICIG señala que la necesidad de capacitar sobre este tema surge a raíz de que existen obstáculos, cuando enfrentan criminales que realizan sus actividades ilícitas en situaciones en las que las fronteras nacionales sirven para aislarlos de la investigación, la persecución penal y el enjuiciamiento.

ESTAFA Inicia juicio contra militares retirados En el Tribunal Décimo del Ramo Penal inició el juicio contra cuatro militares retirados, a quienes el MP señala de los delitos de falsedad material e ideológica y abuso de autoridad, por haber simulado vender repuestos a la Fuerza Aérea Guatemalteca, hechos ocurridos entre el año 2000 y el 2004, por un monto de Q2.3 millones. Los sindicados son: Erwin Estuardo Sosa Lara, ex jefe de logística de la FAG; Erick Leonel Hasse Mendoza, ex comandante de la misma base militar; coronel Marco Antonio Sampuel Tobías y el ex viceministro de la Defensa Mario René Siliézar Girón.

INACIF Buscan adquirir sistema acústico

El Inacif busca trabajar, con el Ministerio Público, un sistema acústico con el propósito de apoyar y reforzar las investigaciones. Este consiste en un análisis de voces, mediante grabaciones o escuchas telefónicas, donde el equipo acústico, que cuenta con un ecualizador, hace relacionar con las frecuencias las conversaciones que se registren. De acuerdo con Miriam Ovalle, este sistema garantizaría que la voz que se le atribuye a una persona efectivamente le corresponda. Según informa, se espera que se implemente un equipo de muestreo para tener una base de datos con las voces ya analizadas.

Guatemala, 21 de junio de 2012/Página 31

MP investigará posibles arreglos en juegos de la Selección agonzalez@lahora.com.gt

Los resultados desfavorables que la Selección Nacional de Futbol registró en varios juegos amistosos parecen ser consecuencia de posibles arreglos. Esta situación provocó que la Federación Internacional de Futbol (FIFA) mantenga bajo evaluación varios encuentros donde Guatemala perdió ante sus contrincantes. Este incidente hizo que la bancada de Encuentro por Guatemala citara a autoridades del Ministerio Público y de la Federación para conocer cómo avanzan las

investigaciones. “Hay suficientes indicios que muestran que algunos jugadores han recibido dinero para fallar goles para ser expulsados con el fin que la Selección no gane por una cuestión de apuestas internacional”, explicó el jefe de la bancada, Leonel Lira. Agregó que al momento solo se ha separado de la Selección a tres jugadores: Gustavo Cabrera, Yony Wilson y Guillermo Ramírez. Por lo que pidieron al Fiscal contra el lavado de dinero que inicie las investigaciones. “Procederemos a hacer efectiva la persecución penal en este tema”, puntualizó el fiscal Johan Vás-

Federación de Futbol, Renato Durán, indicó que tomarán las acciones necesarias “Hemos tomado en serio el tema por lo que le estamos FOTO LA HORA: ARCHIVO dando seguiYony Flores y Gustavo Cabrera (resaltados con miento”. un círculo) son dos de los supuestos implicados Los encuenen partidos amañados. tros que están quez. No se descartó que se inves- siendo investigados son los entigue a personas de la Federación cuentros amistosos contra Sudáfrique podrían estar involucradas. ca, Venezuela, Costa Rica y los parEn tanto, el representante de la tidos de la Copa de Oro en 2011.

JUSTICIA: CSJ aún no decide situación de Verónica Galicia y Silvia de León

Sin avance medidas disciplinarias contra juezas con supuestas anomalías Sin avances medidas disciplinarias en contra de dos juezas señaladas de incurrir en supuestas anomalías dentro de procesos penales considerados de alto impacto mediático. POR JODY GARCÍA jgarcia@lahora.com.gt

Para hoy la Junta de Disciplina Judicial (JDJ) tenía previsto realizar la primera audiencia de la investigación disciplinaria en contra de la jueza Verónica del Rosario Galicia Marroquín, por su actuación en el caso Fraijanes II, en el cual supuestamente violó sus obligaciones legales y constitucionales. En esta diligencia se determinaría si la jueza incurrió en faltas disciplinarias. Sin embargo, la misma se suspendió por un nuevo recurso de apelación presentado por Galicia, ante la JDJ. Información del Organismo Judicial (OJ) refiere que ahora el expediente pasó al Consejo de la Carrera Judicial (CCJ) para que ellos resuelvan la acción. El expediente que se conocería hoy, es una queja planteada por la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), argumentando que Galicia Marroquín reveló aspectos fundamentales de la investigación, cuando el juez contralor de las pesquisas está obligado a garantizar la reserva de la misma. Además señalan que puso en tela de juicio el actuar de los sujetos procesales. Según el procedimiento, luego de ser resuelto el recurso se reprogramará la audiencia. Por su parte, el CCJ ya había rechazado una serie de recursos de nulidad y apelación presentados por la jueza para evitar que se iniciara

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Las juezas Verónica Galicia (I) y Silvia de León están a la espera de decisiones disciplinarias por supuestas anomalías en decisiones tomadas.

un proceso disciplinario en su contra. De acuerdo con información del OJ, hay cuatro expedientes en donde se investigan supuestas acciones anómalas cometidas por Galicia; no obstante, el detalle de las mismas no fue revelado. De estas investigaciones, informan que han sido suspendidas, mediante recursos planteados por la jueza, cuatro audiencias, las cuales estaban programadas el 20 de febrero, el 21 de marzo, el 19 de abril y la que se tenía prevista para hoy. JUEZA SEXTA Silvia Violeta de León Santos,

titular de la judicatura Sexta de Primera Instancia Penal, quien también tiene un proceso disciplinario en su contra, se presentó el 13 de junio ante el Pleno de Magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), para defenderse respecto a los señalamientos que han surgido en su contra, luego de que dictara falta de mérito en el proceso contra Carlos de León Argueta y otras dos personas. César Barrientos, presidente de la Cámara Penal, indicó que hasta el momento no han vuelto a tratar el tema del expediente de la jueza, y que no ha sido agendado para ser conocido por el Pleno.

POR CONOCER RECUSACIÓN En el caso en contra de Carlos de León Argueta, quien es acusado por el Ministerio Público del delito de lavado de dinero, junto a dos personas más, la Fiscalía contra la Corrupción informó que mañana, en el juzgado Sexto, se entrará a conocer la recusación contra de De León Santos, en la que buscan sea separada del proceso. Además serán conocidos los argumentos de la defensa, quienes también buscan desligar a De León del caso, pues argumentan que temen que si la jurista continúa en el proceso, resolverá a favor de la Fiscalía.


Pรกgina 32 /LA HORA - Guatemala, 21 de junio de 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.