REPORTAJE/pÁGS. 9-11
Los diputados esconden su información a la población
SERRANAZO/pÁG. 3
La corrupción se incrusta cada vez más en el Estado
Minutero de “La Hora”
Guatemala, SÁBADO 25 de mayo de 2013| Época IV | Número 31,224| Precio Q2.00
Como aquí no hay ni respingos ante tanta corrupción se elogia a los gringos por usar la extradición
LAS LECCIONES EN EL CASO PORTILLO Helen Mack considera que se debe investigar a todos los políticos. El exmandatario declararía el martes próximo en Nueva York.
Págs. 2 y 3
La Hora
Página 2/Guatemala, 25 de mayo de 2013
Hágase fan en Facebook http://www.facebook.com/lahoraguatemala Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas. Síganos por Twitter http://twitter.com/#!/lahoragt
Actualidad ZONA 8
Encuentran vehículos robados en un taller MANUEL RODRÍGUEZ
mrodriguez@lahora.com.gt
Agentes de la Comisaría 11, en coordinación con fiscales del Ministerio Público, realizaron un allanamiento donde localizaron vehículos con reporte de robo, en la 12 avenida 3964, zona 8. Dentro de este supuesto taller se decomisó el au-
tomóvil con patente P297DWD, la camioneta con identificación P743CZT y la motocicleta tipo pasola con placa M197BWF. Además se encontraron una gran cantidad de partes y accesorios para vehículos, dos juegos de placas del vehículo P308CMW . En el lugar no se realizaron capturas.
CLIMA
Lluvia podría aumentar durante el fin de semana MANUEL RODRÍGUEZ
mrodriguez@lahora.com.gt
Conred reporta para hoy ambiente cálido y húmedo, así como lluvias y actividad eléctrica por la tarde y noche, en regiones del sur al centro del país, por sistema de baja presión en el Pacifico. David de León, indica que
se espera que la lluvia se establezca para el fin de semana y en el inicio de la semana laboral. Asimismo, Conred reporta daños ocasionados por las intensas lluvias de ayer, entre los que destaca congestionamientos y accidentes de tránsito, por no tomar las medidas de prevención.
POLÍTICA
P. Patriota realizará Asamblea Nacional Por Cindy Espina cespina@lahora.com.gt
El Partido Patriota realizará mañana su Asamblea Nacional, donde será electa como secretaria general la vicepresidenta Roxana Baldetti, mientras que funcionarios, diputados y alcaldes serían electos como
secretarios adjuntos. El nombre más mencionado para ser precandidato presidencial es el de Alejandro Sinibaldi, actual ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda; es uno de los funcionarios con más presencia mediática del gabinete.
VIOLENCIA
Ultiman a hombre en Ciudad Quetzal por manuel rodriguez mrodriguez@lahora.com.gt
Un hombre de aproximadamente 45 años de edad falleció tras ser víctima de un ataque armado en Lo de Mejía, Ciudad Quetzal, San Juan Sacatepéquez, según reportaron Bomberos Municipales. Asimismo informan que trasladaron
a una persona herida por arma de fuego al Hospital Roosevelt. Las autoridades competentes identificaron al fallecido como Gustavo Ruiz, de 45 años. Además, los bomberos trasladaron al referido centro asistencial a Edgar Rolando Ruiz, de 22 años, quien resultó herido de bala.
Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.
ANALISTA: Mack considera que todos los políticos deben ser investigados
Extradición de Portillo deja lecciones y dudas La extradición del expresidente Alfonso Portillo dejó importantes lecciones y dudas que aún no han sido resueltas. Analistas, activistas y empresarios opinan sobre los aspectos legales, judiciales y políticos ante el polémico caso. POR E. JUÁREZ Y M RODRÍGUEZ lahora@lahora.com.gt
Tras la sorpresiva extradición ejecutada ayer, hoy se conoció que el exmandatario enfrentará a la justicia norteamericana el próximo martes ante un juez federal para la lectura de cargos y declararse culpable o inocente, informaron hoy agencias de noticias. Portillo es acusado por la Fiscalía Federal del distrito sur de Nueva York de utilizar los bancos de Estados Unidos para lavar millones de dólares obtenidos ilícitamente durante su mandato (2000-2004). De esa forma, se sabe que Portillo podría ser condenado a un máximo de 20 años de cárcel y una multa de US$500 mil –Q3.9 millones- o el doble del dinero implicado en las transacciones ilegales –de US$70 millones a US$140 millones entre –Q546 millones a Q1 mil 92 millones- esto si se declara culpable de lavado de dinero. También estaría comprometido a entregar en decomiso todo bien inmueble que haya adquirido con el dinero mal habido para compensar lo defraudado. La Fiscalía de Nueva York basa la acusación en al menos 17 transacciones sospechosas en bancos de ese país, así como en Europa. ACCIONES PENDIENTES El abogado del expresidente, Mauricio Berreondo, indicó que aún se encontraban recursos pendientes de resolver por parte de la justicia guate-
“ “ “ Todos los políticos deben estar sujetos a una investigación ya que siempre se ha conocido la corrupción que hay en el sistema”. Helen Mack Fundación Myrna Mack
malteca, que a su criterio evitaban que Portillo fuera extraditado Entre los recursos pendientes se encontraba una exhibición personal en el Organismo Judicial, así como dos amparos pendientes, uno sobre la extradición y otro por peculado, y un ocurso de queja ante la Corte de Constitucionalidad. Sin embargo, la fiscal general, Claudia Paz y Paz, explicó que la extradición del exmandatario era procedente porque ya no había ningún recurso legal pendiente y de esa cuenta solo se ejecutó la parte administrativa de la misma. Berriondo señaló “no es la Fiscal la que debería de dar ese tipo de declaraciones”, porque ya no le correspondía. El caso de Portillo ya estaba en manos del Ejecutivo, del Ministerio de Relaciones Exteriores. “La Fiscal ya no tenía nada que ver, ya había perdido el caso por peculado, cualquier declaración que dé no vale en este momento”, señaló. Por su lado, el ministro de Gobernación, Mauricio
EE. UU. es la parte interesada, pero considero que no deben aplaudir ni criticar, sino deben mantener la imparcialidad en las decisiones judiciales”. Andrés Castillo Cámara de la Industria
López Bonilla, informó ayer que a él le solicitaron entregar en custodia del expresidente Alfonso Portillo al Ministerio de Relaciones Exteriores para que lo entregaran a Estados Unidos. López Bonilla hizo referencia a un acuerdo de gobierno de 2011 en el cual se señala que luego de terminar todo el proceso legal, y sin ningún recurso pendiente, debía ser extraditado MANIPULACIÓN Según Helen Mack, de la Fundación Mirna Mack, el proceso que se llevó en contra del expresidente Alfonso Portillo sienta un precedente de que “la justicia se manipula de acuerdo a la conveniencia”, y plantea la falta de credibilidad y la debilidad de las instituciones. La analista considera que si Portillo fue investigado, “todos los políticos deben estar sujetos a una investigación ya que siempre se ha conocido la corrupción que hay en el sistema”. Y quienes han cometido delitos no pueden ser superiores a
Eso es lo contradictorio de algunos sectores. En algún momento critican la participación extranjera y en otro la aplauden”. Nery Rodenas ODHAG
la ley, señala. Además dice que en todos los gobiernos se han escuchado actos de corrupción por lo que todos los expresidentes deben ser investigados. “Es allí donde se dice, ¿dónde está que la ley es la misma para todos?, no hay imparcialidad de la ley”, dijo Mack. Javier Brolo, de la Asociación de Investigaciones y Estudios Sociales (Asies), manifiesta que este caso tiene un precedente importante para el país, pues de esa forma los funcionarios independientemente del rango también son sujetos a los procesos legales, lo cual no se había dado con anterioridad. Brolo dice que todos los involucrados en este caso deberían de ser investigados por haber participado en un proceso de corrupción, pero serán las autoridades quienes investiguen a los demás implicados. Además considera que todos los funcionarios de los cuales haya causa legítima de sospecha de que han sido implicados en actos de corrupción podrían ser perseguidos, “porque si no
La Hora
actualidad
Guatemala, 25 de mayo de 2013/Página 3
ANIVERSARIO DEL “SERRANAZO”
Preocupa expansión de la corrupción en el Estado La corrupción fue la principal justificación que utilizó el expresidente Jorge Serrano Elías para decretar autogolpe de Estado en 1993 y que también motivó a las personas a salir a las calles a protestar contra esa decisión. Dos décadas después del “serranazo”, la corrupción en los poderes del Estado aún sigue latente, mientras que los señalamientos y denuncias contra funcionarios han incrementado en los últimos años. Por Cindy Espina cespina@lahora.com.gt
FOTO LA HORA: ARCHIVO
El expresidente Alfonso Portillo fue extraditado ayer a Estados Unidos.
FOTO LA HORA: EDVIN LÓPEZ
FOTO LA HORA: AP
Algunos seguidores del exmandatario El exgobernante declararía el próximo manifestaron hoy contra la extradición. martes en Nueva York.
se puede creer que es un instrumento de uso político donde algunos sí son sometidos y otros no”, acota Brolo. ¿INJERENCIA EXTRANJERA? Nery Rodenas, expresa que la extradición fue un hecho que sorprendió a todos. “Me preocupa que se haya dado de forma sorpresiva, en virtud que habían algunas acciones en ese momento, por ejemplo, la marcha de ayer contra la impunidad, de organizaciones sociales y de derechos humanos”. Asimismo, comenta que tanto la comunidad internacional como distintas organizaciones emitirán siempre su opinión de acuerdo a conveniencia e intereses.
“Eso es lo contradictorio de algunos sectores. En algún momento critican la participación extranjera -caso Portillo- y en otro la aplauden -caso Ríos Montt-. Esto tiene que ver con el tipo de intereses que persigan y actúan depende de lo que les convenga, y ha quedado visto en algunos sectores, principalmente el empresarial de Guatemala”. Para el analista Luis Velásquez, existió intromisión y violación de la soberanía por parte de EE.UU., pero confía en que se respete el debido proceso. “Hay presiones internacionales y no es correcto. En ningún caso debemos permitir este tipo de presiones y debemos mantener nuestra soberanía nacional. Esperaría que en
EE.UU., se respete el debido proceso”. Respecto a si resulta admisible o incoherente la participación internacional, Velásquez indica que los embajadores acreditados en Guatemala no pueden emitir opinión sobre asuntos internos, porque no es permitido en convenios internacionales como el Convenio de Paris y el de Viena. Por aparte, Andrés Castillo, del CACIF, calificó de sorpresiva la extradición del exmandatario y dicen ser respetuosos del debido proceso. “EE.UU., es la parte interesada, pero considero que no deben aplaudir ni criticar, sino deben mantener la imparcialidad en las decisiones judiciales”, culminó Castillo.
Hoy se cumplen 20 años desde que Serrano Elías decretó el autogolpe de Estado, con el que disolvía la Corte de Constitucionalidad, la Corte Suprema de Justicia y el Congreso, con la justificación de que dichos poderes e instituciones del Estado estaban copados de corrupción. Dicho motivo fue clave para que las personas salieran a la calle y manifestaran contra los poderes del Estado, ya que el otrora mandatario promovía frecuentemente en sus discursos el problema de la corrupción. De acuerdo con esto, el excandidato presidencial de la desapare-
cida Democracia Cristiana Guatemalteca Alfonso Cabrera, asegura que la corrupción no fue la causa principal del autogolpe, sino excusa que utilizó Serrano Elías; pero admite que ese problema sí fue el principal factor que incitó a la gente a salir a la calle a manifestar previo a los sucesos del 93, porque ya estaba “harta de eso –la corrupción–”. El excandidato presidencial señala que la corrupción de aquella época no era tan preocupante como la que existe en la actualidad, ya que la cantidad de dinero que manejaban los gobernantes era muy inferior a la que manejan los de hoy en día, indica. Cabrera agrega que ahora “ya no se habla de focos de corrupción, sino que focos de no corrupción, pero eso a la población ya no la
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Hoy se cumplen 20 años desde el “serranazo”.
mueve. Ya no la indigna; se ha cansado”, concluye. El politólogo Renzo Rosal dice que a la gente ya no le indigna la mala administración y robo de fondos del Estado, porque de cierta forma ha normalizado la corrupción y eso es grave, asegura Rosal. El politólogo considera que después de 20 años la corrupción ha empeorado, porque hay un aumento en el número de denuncias de anomalías en la administración de los fondos públicos y agrega que esto se debe a que los gobernantes que ocasionaron dicha crisis en el Estado en 1993 no cambiaron, “siempre fueron los mismos” y que ahora son parte importante de las debilitadas organizaciones políticas en el país, señala Rosal. Nineth Montenegro, que en 1993 era parte de organizaciones de la sociedad civil que manifestaban en contra de los atropellos de Serrano Elías, ahora como diputada asegura que la corrupción sigue copando los organismos del Estado, esto debido a la clase política existente, que en vez de mejorar ha empeorado, señala la representante.
La Hora
Página 4/Guatemala, 25 de mayo de 2013
DEPORTES
Foto La Hora: Archivo
La Policía Municipal de Tránsito y la Policía Nacional Civil tienen el problema común de la falta de personal para cumplir con sus objetivos.
INSTITUCIONES: Débiles para cumplir con sus objetivos
PMT con deficiencias como PNC; 800 agentes para 900 mil vehículos Actualmente la Policía Nacional Civil (PNC) cuenta con 26 mil 853 elementos supuestamente para prevenir todo tipo de ilícitos; mientras que, según la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de la capital trabaja con 800 policías para regular el tránsito. Aunque cada fuerza tiene labores distintas, sus problemas son similares por falta de personal.
POR REDACCIÓN LA HORA lahora@lahora.com.gt
Amílcar Montejo, director de la PMT de la capital, informó que en la actualidad hay un total de 800 agentes para regular el tránsito, que se dividen en tres horarios de ocho horas cada uno y que cuando llueve se complican más las cosas. “Están distribuidos en cuatro áreas de la capital, donde se dividen en Norte,
Sur, Este y Oeste. Estamos sobre los 900 mil vehículos por día que circulan en la ciudad”, explicó Montejo El entrevistado agregó que la intención es aumentar a los agentes, por ejemplo, el año pasado eran 600. “Nosotros jugamos con el tema de la cantidad de agentes y las áreas que tenemos problemas, en la mañana damos ingreso a todo el tráfico y cuando pasa la hora pico nos cambiamos a otros sectores donde hay mayor movili-
dad como La Terminal, el Guarda, la Central de Mayoreo, la Parroquia”, dijo el entrevistado El director de la PMT refirió que los agentes entran a las seis de la mañana y a las diez terminan de regular el tránsito vehicular. “De diez a doce se les hace variación y a las doce vuelven a sufrir otra variación para los centros escolares; en la tarde el otro grupo empieza con centros particulares, áreas de comercio, horas pico, va variando, nosotros tenemos un grupo de reserva que si hay algún problema los trasladamos a las áreas en crisis”, dijo. CARGA LABORAL DE PNC El ministro de Gobernación (Mingob), Mauricio López Bonilla, dijo recien-
temente a La Hora, que una de sus metas es dejar la fuerza policial con 35 mil elementos equipados, pues actualmente hay más de 26 mil 850 para 15 millones de habitantes. Según se indica, uno de los problemas para atender adecuadamente a la población, responde a la escasez de recurso humano, que difícilmente puede prevenir los delitos. En el caso de la institución policial, los delitos más recurrentes -que podrían prevenirse con suficientes elementos- son los homicidios, las extorsiones y los robos. Hasta abril el Instituto Nacional de Ciencias Forenses, (Inacif), da cuenta de 2 mil 150 muertes por arma de fuego, arma blanca, asfixias, seccionamiento corporal y /o desmem-
bramientos. Mientras que en el tema de robo de vehículos -uno de los ilícitos contra el patrimonio de mayor impacto-, se registraban 1910 denuncias. En el tema de extorsiones, hasta el primer cuatrimestre, las autoridades atendieron mil 794 denuncias a nivel república. En el Plan de Continuidad para la Reforma Policial priorizado para 2012 y presentado por Helen Mack, se indicaba que sólo el 2 por ciento de personal policial realizaba labores preventivas, todos asignados a la División de Prevención del Delito (DPD). Los casos que en la actualidad se conocen son solo algunos, pues existe un subrregistro de quienes no informan a las autoridades.
EN CIFRAS PMT
800
agentes se dividen en tres turnos
900
mil vehículos circulan a diario PNC
26
mil 850 policías nacionales civiles
15
millones de habitantes
LA HORA - Guatemala, 25 de mayo de 2013/Página 5
¿Vamos a esperar un estallido de conflictividad social?
Es necesario enfocarnos en los problemas del país, que históricamente han quedado rezagados y olvidados, generando grandes dificultades de desarrollo
Una estrategia de diálogo y comunicación es esencial para atender las demandas ciudadanas
Es LA HORA de REACCIONAR
Opinión
Minutero de “La Hora”
Como aquí no hay ni respingos ante tanta corrupción se elogia a los gringos por usar la extradición
Guatemala, 25 de mayo de 2013 Página 6
¿Golpe a la corrupción?
E
n medio de la algarabía de todos los que en los últimos días, con motivo del juicio por genocidio, han repudiado rabiosamente la intervención extranjera, incluyendo de Estados Unidos, ayer la justicia norteamericana se llevó al expresidente Alfonso Portillo Cabrera para juzgarlo por lavado de dinero público. Se afirma que es un paso enorme en la lucha contra la corrupción, pero no llega a ser siquiera un paso, porque es un hecho aislado producto no de la convicción de un país por castigar a los corruptos que se roban su dinero. Si así fuera, la lista de los procesados por corrupción sería interminable y empezaría con los que han depredado los bienes del Estado, incluyendo los que disfrazan de usufructo las concesiones, no digamos los que piñatizaron los bienes públicos. Pero la misma doble moral que muestran muchos para juzgar la intervención extranjera se usa para juzgar la corrupción. A Portillo lo acusaron de sustraer dinero público de las partidas secretas del Ejército, aunque legalmente no le pudieron probar delito alguno nuestros jueces. Ese mismo procedimiento siguieron todos los presidentes para sustituir los confidenciales suprimidos con la reforma constitucional. Pero, además, hay una notable diferencia. Los políticos de alguna alcurnia no roban sino hacen negocios, mientras que los plebeyos son ladrones. Y nuestras leyes y nuestra actitud confirma que mientras al ladrón de gallinas en Guatemala se le castiga severamente con la cárcel, al que roba millones se le rinde pleitesía. Aquí se puede decir que quien esté libre de pecado que tire la primera piedra, pero es inaudito que lo hagan los que han sido corruptos haciendo negocios, por sofisticados que parezcan, con el dinero público. Y eso incluye no solo a todos los que han pasado por el poder, sino también a los empresarios que se benefician con privilegios, contratos y negocios que les incrementan sus fortunas gracias a la manga ancha que permite la corrupción tan generalizada en nuestro país. Decir que la extradición de Portillo es un paso contra la corrupción son puras babosadas porque aquí se ha robado, se roba y se seguirá robando en cantidades muchísimo mayores que las que le achacan al extraditado expresidente, porque la sociedad es permisiva y hasta promotora de la corrupción con esa forma que se tiene de elogiar y alabar a los que se hicieron ricos mediante negocios con el Estado. Ni la Contraloría, ni el Ministerio Público, ni la sociedad en su conjunto, mueven un dedo para dar un efectivo golpe a la corrupción que nos agobia y empobrece.
Palabras de papel
Impotentes ante la impunidad y el engaño Eduardo Villatoro
C
asi no hay día en que los guatemaltecos no nos enteremos de repetitivos señalamientos acerca de marrullerías de funcionarios de cualquier jerarquía e indistinta institución pública para burlar descaradamente frágiles normas relacionadas con la transparencia en compras o contrataciones del Estado, o del cínico proceder de las bancadas del Congreso para seguir en plena holgazanería, pero los diputados siguen cobrando sueldos y dietas puntualmente. Con la misma frecuencia, asimismo, los diarios impresos informan de las también reiterativas declaraciones del Presidente o de la Vicepresidenta respecto a que el Gobierno no está dispuesto a tolerar que los “servidores” públicos se valgan de sus cargos para vulnerar las leyes en provecho propio, porque quien lo hiciere será inmediatamente destituido y consignado a los tribunales de justicia por sospechas de enriquecimiento ilícito. Pero allí está tan campante, realizando actividades políticas el último jefe del Fondo Nacional para la Paz,
En Blanco y Negro
D
institución que fue disuelta porque ya era imposible ocultar la corrupción que la carcomió. Quitados de pena se encuentran, también, los políticos del gobierno pasado que dirigieron Fonapaz durante la gestión de la UNE, rebozando satisfacción por el estatus socioeconómico que alcanzaron aprovechándose de sus cargos. Por más que se publiquen anomalías que suelen cometerse frecuentemente en el Ministerio de Salud y sus dependencias, el titular de esa cartera permanece impávido y sin darse por aludido, ni siquiera ante las denuncias de un médico de un hospital del oriente del país que declaró públicamente su frustración ante el grado de desnutrición de los niños que atendía a causa de la falta de medicamentos y otros insumos. La solución que tuvo a mano el soberbio y cínico Ministro fue trasladar al galeno a un ínfimo puesto en un centro de salud. Los habitantes de poblaciones adyacentes donde operan o funcionarán minas a cielo abierto son criminalizados por el Ministerio de Gobernación y objeto de persecución penal, mientras que un extranjero que insultó soezmente a los comunitarios de San Rafael las Flores y ordenó que los asesinaran, según escuchas grabadas por el Ministerio Público, cuando intentaba huir del país fue capturado
y consignado, pero el Juzgado de Primera Instancia Penal de Santa Rosa se limitó a dictarle arresto domiciliario. En el Congreso, en tanto que un diputado del partido Lider se desgañita formulando preguntas planteadas una decena de veces al Ministro de Cultura, los demás parlamentarios se entretienen en divertidas pláticas y compartiendo bromas, en espera de que los “legisladores” patriotistas rompan el quórum para marcharse a descansar con más placer a sus hogares. Por su lado, el empresario devenido en congresista que preside la Cámara es obstinado en demostrar su incapacidad para dirigir a ese organismo, o simplemente se sonríe complaciente por lograr evadir su responsabilidad. Abunda la impunidad, la corrupción, los engaños, la ociosidad y otros males en la conducción de los destinos del país, y los guatemaltecos refunfuñan, maldicen y murmuran, pero acaban por aceptar resignadamente su infortunio hasta que vuelvan a las urnas a repetir sus decepciones. (El analista político Romualdo Tishudo repregunta a un ujier del Congreso:-¿Por qué, siendo tan corruptos, la inteligencia de cierto diputado oficialista no se puede pagar con dinero? - Porque no existe una moneda tan pequeña).
Hace falta cultura de diálogo
iá logo, como meca nismo dadero conflicto dañino. Si dicha efectivo hace falta para lograr intencionalidad existe, magnífico. el entendimiento. El espíritu Para que sea denominado auJuan de Dios Rojas del mismo escapa cada vez téntico diálogo, deberá escuchar, que se hacen intentos, en medio del también analizar y además inteenorme anarquismo e ingobernabilidad riorizar todas las propuestas; vale prevalecientes. Volanderos encuentros decir deberá ser la apertura capaz de partes en disputa son llevados a de arribar a fórmulas venturosas, cabo a menudo; sin embargo, las pláticas, distantes de reñidas con mayores distanciamientos, en la práctica, conversaciones reales, no asoman. inútiles de un todo. Por consiguiente, cualquier reunión en tal sentido, conEl día que sea hermosa realidad el resultado del diácluye ni más ni menos en un infructuoso diálogo de sordos. logo mediante rostros placenteros, vendrá a inundar de Hay empecinamiento rotundo, consistente en ni un paso comprensión generalizada el accionar venidero. ¿Sereatrás, cantaleta del sindicalismo aberrante. Nadie cede en mos testigos del día feliz? ¿Depondremos en definitiva lo más mínimo, ni un solo ápice, por no dar su brazo a esa actitud de perros y gatos? ¿Cesarán los censurables torcer, tampoco enderezar el camino atinente a consensos. procedimientos de “medidas de hecho? Consecuencias Inclusive visualizado viene a ser el caso de asumir un objetables, ya no más. diálogo silencioso, de naturaleza religiosa, a cargo de Formulamos votos para que en el país prevalezca el quien invoca una solución a problemas unilaterales en inicio de la cultura del diálogo, en vez de expresiones instantes aciagos, absorbentes de la tranquilidad indi- conductuales que nos retratan como carentes de civividual. Tal situación de índole estrictamente personal, lización ante los ojos del mundo. Estamos desde hace ocupa en la actualidad espacios coyunturales prepon- rato en una posición desventajosa, en un fosa a punto derantes a no dudar. de colapsar todos. Suma importancia y trascendencia es el perfil del diáloEl diálogo genuino, real, sin bambalinas ni tramoyas, go que trata a toda costa de la conciliación esperada con propicia en esencia el deseable espíritu de confraternidad, ansias febriles. Su rol calificado es de suma importancia tan en la lejanía en forma dramática. Bienvenido recalcan -reitero- habida cuenta del enfrentamiento continuo en con ansias marcadas los guatemaltecos de corazón, a la que se enfrascan por diversos motivos las partes en ver- espera de ese punto de partida de una nueva era.
9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.
2423-1800 24231837 / 38
P.B.X.
www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:
Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Javier Estrada Tobar
La Hora
opinión
Celso A. Lara Figueroa Del Collegium Musicum de Caracas, Venezuela
Temas Musicales
La profundidad sonora en la música de Johannes Brahms
C
ontinúanos en este sábado analizando la vida y la música de uno de los compositores más incomprendidos de la música occidental, pero que ha perdurado cada vez con mayor admiración por la profundidad de su mensaje sonoro. No hay que olvidar que Brahms es el patriota que a su vez lleva en el alma a su país natal y ama a su patria austriaca de adopción, Viena, y se llena de orgullo al comentar hechos grandiosos del “Imperio”, deplorando que su Austria se quede tan atrás “en la imitación de aquellos hechos grandiosos”. Era más teutómano que cosmopolita. Que se sepa, no estuvo jamás en Francia ni siquiera en París, aunque conocía a fondo toda la música francesa, y notoriamente, una de las obras que más estimaba, la Carmen, del malogrado Bizet. Inglaterra le interesaba más que Francia y tampoco estuvo en Londres, a pesar de las continuas instancias de su gran amigo Joachim. Todas sus simpatías se dirigían a Italia, donde estuvo varias veces, llegando hasta la misma Sicilia, y de donde volvía siempre encantado. Esta música tan sublime forma parte del entorno de Casiopea, esposa de lucero, que en su alma de puntillas todo el vibrar sonoro de los mares ancestrales y en sus calles de lirio se deslizna mis alas grises. Tenía “cosas”, como se dice popularmente y son características de sus finas ironías, que tenían la ventaja de no ofender a nadie. He aquí varios ejemplos: Regresaban él y algunos amigos de una excursión, cuando uno de los excursionistas halló a un amigo, gran filólogo, no músico: presentado el filólogo a Brahms entran pronto en conversación. “Puede usted honrarnos con su compañía -le dice el maestro- y queda usted citado para el domingo próximo”. “¡Vaya un papel que me tocará desempeñar! ¡Saúl en medio de los profetas! -repuso modesta-
mente el filólogo.- ¿Cree usted de veras -añade Brahms- que posee tales aires reales?” Hablábase en una tertulia de la fealdad extraordinaria de una cantante, y se disputaba sobre el arte superior de la artista que se sobreponía a la fealdad. Réplica de Brahms: “Sí, esto es muy santo y muy bueno para los músicos y para el arte, pero no para las exigencias de la vista”. Se hablaba del libro de Rubinstein: La Musique et sus représentants, entretiens sur la musique, en cuyo libro, no se menciona siquiera una sola vez a Brahms. “¡Ese Rubinstein! ¡No puede hablar de Haydn sin la muletilla de papá Haydn! Y yo aseguro a ustedes, que Rubinstein habrá dejado de ser ya mucho tiempo abuelo, bisabuelo y tatarabuelo… Le visita un artista extranjero acompañado de su mujer, cuéntale que en el espacio de pocos años se ha casado tres veces, y que aquella es su tercera mujer. Brahms tuvo ocasión de encontrarle dos o tres veces durante la misma semana, exclamando imperturbablemente cada vez: -“¿Cómo? ¿Siempre la misma mujer? ¡Qué fastidio! ¡Qué monotonía!” Decíale un pedante importuno, mientras se celebraba un concierto, que él conocía todas las obras de su admirado maestro. Suena la orquesta: Brahms indica al importuno que tocan algo suyo, y el pobre diablo escucha poniendo los ojos en blanco. -“¡Divino, colosal! -Brahms calma los arrebatos del pedante, diciéndole al oído: -“Perdóneme usted: no es mío lo que ha tocado la orquesta. Me he equivocado. Era una marcha militar de Gungl”. Tocaban un día él y un amigo la sonata para violonccelo de Beethoven, y Brahms, digitaba con desusada energía. –“Pero, maestro –dice el violoncelista- ¡apenas si oigo mi violonccelo!”- “Pues no sabe la suerte que tiene su violonccelo”- exclama de repente Brahms, soltando una sonora carcajada.
I
Guatemala, 25 de mayo de 2013/Página 7
Asamblea mundial de la salud 2013
nició el lu nes 20 y f igar la pobreza. Esto significa nalizará el martes incluir las enfermedades no 28 en Ginebra Suiza la transmisibles y proseguir los Edith González 66ª Asamblea Mundial de la esfuerzos para cumplir los Salud, del órgano supremo de la Objetivos de Desarrollo del OMS, con la asistencia de 3 mil Milenio relacionados con la participantes de todo el mundo. salud después de 2015”. Entre los temas a tratar se encuentran a) la prevención “Paralela a esta reunión se lleva a cabo la Cuarta y el control de enfermedades no transmisibles como Sesión de Plataforma para la Reducción del Riesgo la diabetes, las cardiopatías, el cáncer y enfermedades de Desastres en la que participa una delegación pulmonares crónicas; b) el seguimiento de progresos de los Bomberos Municipales Departamentales hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo de Guatemala Asonbomd, integrada por los codel Milenio; c) la intensificación de los esfuerzos por mandantes Otto Denny Mazariegos, Carlos Ruiz erradicar la poliomielitis; d) los trabajos destinados a Burgos y Marco Tulio España, a otros 120 socoproteger a más niños contra enfermedades prevenibles rristas quienes analizan las situaciones que se han mediante vacunación; e) la prestación de apoyo a los presentado a nivel mundial y buscan soluciones de países en sus empeños por avanzar hacia el logro de la prevención. cobertura sanitaria universal. Se realizó un evento paralelo sobre Cuidados El Ministro de Salud de nuestro país, Jorge Villavicen- Paliativos, apoyado por la Asociación Latino Amecio, en su intervención destacó el trabajo del gobierno ricana de Cuidados Paliativos, ALCP. Bajo el tema de Guatemala en la implementación del Programa Fortalecimiento de los cuidados paliativos como Hambre Cero y la estrategia de mil días con la ventana componente del tratamiento integrado durante toda de oportunidad. El establecimiento de bases de enfer- la vida, donde Panamá se convirtió en protagonista al medades no trasmisibles y atención a la salud mental. referirse al rol del Consejo Ejecutivo de la OMS y la Atención primaria en salud renovada y la necesidad la Asamblea Mundial de la Salud en la promoción de los despenalización de las drogas, para hacer frente a este cuidados paliativos. Se contó con la participaflagelo. Agradeció a la OPS, al gobierno de Taiwán su ción de los gobiernos de Nigeria, Malasia, EE. compromiso en la atención a la salud y a la brigada UU. y Uganda, representantes de la OMS, y de la médica cubana el trabajo realizado. sociedad civil de Senegal e India. La directora general de la OMS, doctora Margaret Destacándose como un tema de la salud que cada vez Chan expresó “la salud no solo ayuda a lograr el de- cobra más relevancia por su dedicación al cuidado sarrollo sostenible y se beneficia de él, sino que es un de la vida y la atención al enfermo y su familia. Por indicador cuantificable de los buenos resultados que lo que se insta al gobierno de Guatemala a ponerle logran otras políticas de desarrollo. Invertir en la salud atención al mismo y brindarle su respaldo a esta rama de los pueblos es una estrategia inteligente para miti- del cuidado del paciente.
Ordinaria Locura
E
Vergüenza
n estos días de posiciociento de los recursos, haciendo nes encontradas, la mía referencia al Plan Hambre Cero. entre ellas. En estos De los Q857 millones del promomentos de crítica grama Ventana de los Mil Días Claudia Navas Dangel desmesurada, desrazonada y solo se han ejecutado alrededor cnavasdangel@gmail.com brotes efervescentes de racisde 240 millones, que equivalen a mo, clasismo y conmemoracioun 32 por ciento, mientras que el nes -al menos en papel- de lídeprograma Bono Seguro de Salud res marcados por la tortura y la muerte amparados tiene un presupuesto asignado de 300 millones, pero en eslóganes vacíos, porque ni Dios, ni patria, ni no se reportan ejecuciones. libertad. Poder no más, odio desbordado, represión, Entre tanto, en el Ministerio de Agricultura se dolor y muerte. contempla un programa para garantizar el consuEn estos días en los que muchos dicen sentirse mo de alimentos a familias vulnerables, pero de avergonzados de que acciones que buscan justicia los Q96 millones asignados no se han reportado condenen por genocidio, aunque ya esa condena ejecuciones” judicialmente -moralmente para mí si- no valga. Esto si es vergonzoso, aunque seguramente quien En estos momentos en los que otros manifiestan el tiene la panza llena y los bolsillos o las chequeras mismo sentimiento por la extradición del expresi- jateadas de dinero no piense lo mismo. Total la dente Alfonso Portillo, en estos instantes existen consigna en este país ha sido siempre, mientras razones verdaderamente importantes para sentir más pobres, menos educados y con menos capavergüenza, sentir dolor, si la empatía -que no siem- cidades -que evidentemente disminuyen con la pre percibo-, lo permite. desnutrición-, más pendejos para babosear y seguir Hablo de violaciones a los derechos de la infan- chupándose –y no especifico en qué sentidos- los cia. Hablo de desnutrición, para empezar. Y es que recursos del Estado, más mano de obra barata y la miles de niños y niñas en este país malviven con finca controlada. desnutrición y al parecer seguirán así, porque los Esto, que las escuelas se caigan o no tengan programas que este Gobierno implementa, al igual capacidad para que los niños y niñas estudien, que los de los gobiernos anteriores, no funcionan, que estos pequeños se expongan en las calles y no porque estén mal elaborados, simplemente trabajando cada día, que los Centros de Salud no porque el dinero no se ejecuta. tengan medicinas, que las niñas se conviertan De esta cuenta, según los datos del Minfin, que el en madres y que los niños sean utilizados por el diputado Carlos Barreda dio a conocer esta semana, crimen organizado para matar, da vergüenza, da “de Q3 mil 075 millones presupuestados solo han rabia, desesperación. ejecutado Q702 millones, que equivalen al 22.8 por De esto sintamos mal, cómplices y responsables.
LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.
La Hora
Página 8/Guatemala, 25 de mayo de 2013
Arcoíris
Grecia Aguilera RELIEVES
Taiwán observador en la 66 Asamblea Mundial de la Salud
L
a Asamblea Mundial de la Salud, es la máxima entidad de decisión y acuerdo de la Organización Mundial de la Salud, institución que pertenece a la Organización de las Naciones Unidas y que está “especializada en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención en salud a nivel mundial”. Los asambleístas se reúnen una vez al año. Asisten delegaciones de los 193 Estados Miembros de la OMS. Los representantes de cada nación revisan y aprueban el presupuesto de los programas de salud y definen las políticas financieras de la institución. La Asamblea debe contar con un país observador el cual es invitado a participar. Este año 2013 la Directora General de la OMS, Margaret Chan, invitó a la República de China (Taiwán) para actuar como observador en la “66 Asamblea Mundial de la Salud” a celebrarse en Ginebra, Suiza, del 20 al 28 de mayo de 2013. Es importante hacer notar que desde el año 2008, Taiwán ha participado como observador en la Asamblea, es decir que ha sido invitado por cinco años consecutivos. La delegación de este año nominada “Chinos-Taipei”, está dirigida por el Ministro de Salud de Taiwán, Chiu Wen-Ta, quien ha manifestado que su país colabora constantemente en la salud mundial y apoya el trabajo de la OMS para lograr las ‘Metas de Desarrollo del Milenio’. Aquí en Guatemala, el Embajador de la República de China (Taiwán), Adolfo Sun, asegura que seguirá respaldando los proyectos de salud en nuestro país, “que mejorarán la salud del pueblo guatemalteco y también ayudarán a consolidar aún más los lazos fraternales entre los dos países”. Este año 2013 Taiwán realizará en Guatemala 100 jornadas médicas para beneficiar a 500 pacientes por cada jornada, invirtiendo la cantidad de Q100.00 en cada uno de los pacientes. Asimismo se hará efectiva la donación de potentes ambulancias de tracción 4X4, que pueden llegar a cualquier lugar y que serán utilizadas en los municipios. El embajador Sun también se ha referido al doctor Chen Chao-Long, por ser el superintendente del “Hospital Conmemorativo Chang Kung”, ubicado en la ciudad de Kaohsiung, en donde se realizan trasplantes de hígado y es el hospital sede donde médicos guatemaltecos han recibido el debido entrenamiento y preparación para poder consumar esta cirugía especializada, que permite que sea extraída solamente una parte del hígado del donador. Todo esto es una muestra de los intercambios académicos y de cooperación científica que Taiwán mantiene con el Ministerio de Salud de nuestro país. En el discurso que dictó la doctora Margaret Chan, el 20 de mayo de 2013, con motivo de la inauguración de la “66 Asamblea Mundial de la Salud”, manifestó que “La salud no solo ayuda a lograr el desarrollo sostenible y se beneficia de él, sino que es un indicador cuantificable de los buenos resultados que logran otras políticas de desarrollo. Invertir en la salud de los pueblos es una estrategia inteligente para mitigar la pobreza. Esto significa incluir las enfermedades no transmisibles y proseguir los esfuerzos para cumplir los ‘Objetivos de Desarrollo del Milenio’ relacionados con la salud después de 2015. Al mismo tiempo, quiero asegurarles que sus esfuerzos por cumplir dichos objetivos se han acelerado en los últimos mil días. Ello es particularmente válido en el caso de la salud de la mujer y el niño, lo que resulta muy alentador... Los esfuerzos por salvaguardar la salud pública deben hacer frente a la oposición de un conjunto diferente de fuerzas extremadamente poderosas. La población del mundo depende de esta Organización en muchos sentidos... Nada me hace sentir más optimista, ni experimentar mayor honor y orgullo de estar a la cabeza de este organismo (la OMS). Los animo a que continúen haciendo lo correcto, a que sigan por el buen camino.”
G
opinión
Un presidente futurista con dignidad
racias a quien en los comentaque le hizo el Gobierno dominicano. Se tuvo previsto que por las irregularios a las columnas editoriales ridades la Barrick Gold está obligada a de La Hora se identifica como Roberto Arias pagar las irregularidades y no transpaGil Zu, supe sobre el gesto rencia de la exportación de oro y plata heroico realizado por el presidente doy, tendrá que pagar una multa de 992 minicano Danilo Medina, atinente al millones de dólares, por las supuestas potencial desarrollo económico de su país e investigué sobre el asunto. Barrick Gold Corporation es la trans- irregularidades cometidas por la empresa en 27 expedientes de nacional minera dedicada a la extracción de oro a cielo abierto más exportación de oro y plata. “De los mil 753 millones de dólares grande del mundo, con sede en la ciudad canadiense de Toronto. El de ingresos anuales de exportación, el Gobierno dominicano Canadá recopila todo el oro del mundo. ¿Quién estará detrás? ¿La apenas recibiría 56 millones de dólares. En otras palabras, fusión anglo-americana: Inglaterra y Estados Unidos? Es bíblico. durante los primeros años, de cada cien dólares de ingresos La compañía Barrick Gold hizo contrato con República Domi- de la exportación de oro y otros metales, la Barrick recibiría nicana. Pero el 27 de febrero de 2013, Día de la Independencia de 97 dólares y el pueblo dominicano tres”, dijo el mandatario la República Dominicana, en una conferencia de Dar Cuentas del dominicano el 27 de febrero de 2013 tras exigir el recontrato presidente dominicano Danilo Medina, habló al país y exigió en de la Barrick Gold. Ahora se logró un nuevo acuerdo entre República Dominicana y uno de sus mandatos: “Quiero hacer hoy un último llamado a los ejecutivos de la Barrick Pueblo Viejo para que accedan a revisar los la Barrick Gold. El acuerdo, que será enviado al Congreso Nacional aspectos fiscales del contrato, pues el esquema actual de distribución (bicameral) para su ratificación, elimina una cláusula que permitía de ingresos, luego del alza en los precios del oro en el mercado mun- a la minera empezar a tributar al país a partir de la recuperación dial, es inaceptable”. En consecuencia la Barrick Gold y la nación completa de su inversión. República Dominicana y la minera dominicana han tenido enfrentamientos sobre las “irregularidades canadiense Barrick Gold anunciaron hoy que renegociaron el contrato de explotación de oro y plata que ejecuta la empresa en el de exportación” que ha tenido la empresa minera con el país. La República Dominicana a inicios de 2013 ya había frenado país, que estipula ingresos extras de US $1.500 millones a los US la situación y actuado sobre esto. Impidió que la minera sacara $10.000 millones que recibiría la nación en el convenio anterior. embarcaciones de oro y plata hacia su sede central en Canadá. La El nuevo acuerdo, que será enviado al Congreso Nacional (bicaRepública Dominicana exigió transparencia a la empresa minera meral) para su ratificación, elimina una cláusula que permitía a sobre las exportaciones y tuvo reuniones y conversaciones con la Barrick Gold empezar a tributar al país a partir de la recuperación empresa para que el contrato firmado anteriormente obtuviera completa de su inversión. El Gobierno dominicano empezará a recibir de inmediato relos beneficios para el país y el pueblo dominicano; porque estaba demostrado que era totalmente un robo y una estafa lo que cursos por la explotación de la mina Pueblo Viejo, ubicada en la estaba haciendo la empresa minera Barrick Gold a la República provincia Sánchez Ramírez, que durante los próximos tres años Dominicana. La República Dominicana tuvo detenidas las alcanzarán los US $2.200 millones. ¿Cuándo y dónde conseguiremos los guatemaltecos gobernantes embarcaciones no permitiendo que se hiciera exportación de la minera hasta que la Barrick Gold dé respuesta a las propuestas con esa dignidad?
Dos y tres…
E
Petén puede convertirse en un desierto
n casi todo el mundo se ha pavos acelados, los venados, los deteriorado progresivamente ositos hormigueros, los pizotes, los la flora por diversos motivos armadillos (o cusucos), numerosas Marco Tulio Trejo Paiz imputables a las autoridades aves multicolores y canoras (muchas de gobierno de los países subdesarrode ellas migrantes), lindas mariposas, llados y superdesarrollados. insectos picadores que de noche iluEmpero, no vamos a extendernos minan como las luciérnagas. en relación con lo que acontece a Toda esa riqueza de animales tiende nivel global. Nos interesa todo, pero especialmente el caso a desaparecer del área mencionada, la cual viene siendo side Guatemala. milar a lo que posee Brasil, y es la región más grande de los La deforestación afecta en nuestro país a lo largo y a lo restantes países centroamericanos. Las humedades son conancho de todo el territorio nacional. Cierto es -justo es re- sideradas como las más ricas del mundo. Desgraciadamente, conocerlo y decirlo claramente- que de cuando en cuando o ese tesoro puede ir desapareciendo parcial o totalmente en en las ápocas invernales, millares de escolares, campesinos el curso del tiempo. -hombres y mujeres- siembran arbolitos de toda clase en Guatemala suscribió el convenio conocido como Ramsar los diferentes ambientes urbanos y rurales, más que todo (Organización mundial sobre preservar las fuentes de agua), en estos últimos. No obstante, la gente ignorante y perversa convenio que fue aprobado en Irán, pero casi no se cumple. destruye los arbolitos, y otros causan incendios en las lla- Las autoridades han dejado de lado lo convenido internamadas rozas o malintencionadamente al aproximarse las cionalmente respecto al agua que ya comienza a escasear lluvias para cultivar la tierra. en algunos países. Nuestro lejano Petén viene sufriendo gran deterioro en las Es grave lo que está ocurriendo en el departamento de mallamadas “áreas protegidas”, que de protegidas solo tienen el yor extensión de nuestro país. Corre el riesgo de convertirse nombre, pues no hay guardabosques ni autoridades civiles y en un desierto para infortunio de nuestro pueblo y de nuesmilitares que velen efectivamente por su protección. tros hermanos de todo el Istmo y, asimismo, de otros países. Al ecosistema El Gran Humedal se le conoce en otras Para colmo de males, en el contorno de la Laguna del Tigre partes del planeta con esa denominación, así como en este están surgiendo pueblos dedicados a realizar cultivos de suelo centroamericano, subsistencia en desmedro de la flora. No se sabe si los habiAquí, el Humedal de nuestro país está situado en la La- tantes, en su mayoría campesinos peteneros, mexicanos y guna del Tigre, del departamento de Petén. Es un lugar posiblemente beliceños, están arrasando la frondosidad de importantísimo que constituye legítimo orgullo para los toda el área donde se está enrareciendo el ambiente por las guatemaltecos, pero en la actualidad la Compañía Petrolera actividades de la empresa petrolera Perenco, y hay gente que Perenco está metida en la citada laguna explorando y, a lo invade buena parte del territorio petenero. Debe frenarse ya, mejor también, explotando ya el oro negro, por lo cual, como pero ya, antes que se produzca una completa situación desérconsecuencia de dicha actividad, con los químicos y con los tica en el departamento que en no lejanos años funcionó sin gases tóxicos está provocando contaminación en el área. mayor eficacia con base en realidades, un “gobierno chiquito” En la Laguna del Tigre hay mucha riqueza de fauna y (la FYDEP), jefeada por el coronel Oliverio Casasola. flora. Abundan las dantas, los jaguares, los tapires, los Los hombres que gobiernan deben hacer hasta lo imposible tucanes, (real collarejo y tucanetas), los monos-araña, los por resolver lo que está pasando en la Laguna del Tigre ¡antes “saraguates”, las guacamayas rojas o reales cajolitas, los de que sea demasiado tarde!
Guatemala, 25 de mayo de 2013/Página 9
LA TRANSPARENCIA ES SOLO UN DISCURSO EN EL CONGRESO
Los representantes esconden su información de los representados
En el Legislativo pocas personas tienen acceso a la información sobre los ingresos, agendas, hojas de vida y planes de los diputados. A simple vista pareciera que la causa es un desorden administrativo y la ausencia de regulaciones, pero las restricciones que resguardan la información pública están cuidadosamente planificadas y resultan efectivas para quienes evaden la fiscalización ciudadana. Diario LA HORA edición fin de semana
Página 10/Guatemala, 25 de mayo de 2013
¿
POR CINDY ESPINA lahora@lahora.com.gt
Cuánto ganan los diputados y sus asesores? Aunque la Ley de Acceso a la Información les faculta para solicitar y exigir datos públicos, los ciudadanos no pueden responder una pregunta sencilla acerca de sus propios representantes. Incluso, periodistas, analistas y los mismos diputados encuentran limitaciones para acceder a informaciones de aspectos básicos sobre el Organismo Legislativo, pero que están muy bien resguardadas a lo interno del Congreso de la República. “Ni yo misma tengo acceso a todos los datos de la Junta Directiva y del Congreso”, reveló a La Hora una diputada que habló desde el anonimato. “Las reservas están en los puntos más frágiles”, explicó. Paradójicamente, el organismo estatal que aprobó la normativa para garantizar el acceso a la información, es uno de los que más ocultan información y restringe la fiscalización ciudadana. Y aunque parece una casualidad que haya dificultades para conseguir la información pública, se trata de algo bien articulado y programado dentro del Congreso. LA MISMA PRÁCTICA El año pasado cuando Pedro Muadi, actual presidente del Congreso, fue electo, una de sus principales promesas fue hacer del Legislativo una institución “más transparente”, pero poco duraría
el discurso de buenas intenciones que se prometían. Muadi siguió los pasos de su antecesor en la Presidencia y compañero del Partido Patriota (PP), Gudy Rivera; la estrategia política de ambos se concentra en alcanzar consensos mediante reuniones a puerta cerrada o llamadas telefónicas. A pesar de que aseguran que en el Congreso todo es transparente, los dos presidentes del PP no han logrado evitar esas conversaciones privadas, de las cuales resultan leyes aprobadas. Aunque el actual Presidente cuenta con un importante equipo de relaciones públicas que administra sus cuentas en redes sociales y la información que se difunde a los medios de comunicación, conseguir una entrevista presencial o telefónica con Muadi es tarea complicada. SIN CUMPLIRSE LA LEY El Congreso cuenta con una página en Internet y una Unidad de Acceso a la Información, que débilmente cumplen con lo establecido en la Ley de Acceso a la Información Pública, aprobada en 2008. El portal del Organismo Legislativo – www.congreso.gob.gt–, al igual que los diputados, no trabaja todos los días y no siempre está disponible para quienes lo necesitan. La página no funciona los sábados y domingos, y se encuentra desactualizada, al punto que a veces da la impresión que todavía estuviera la legislatura del gobierno de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE). En legislaturas pasadas, el portal fue
esencial para fiscalizar la presencia de diputados en el hemiciclo, sus votaciones y para dar seguimiento a las sesiones parlamentarias. PUERTAS MEDIO ABIERTAS Todos los guatemaltecos y extranjeros pueden tener acceso al Palacio Legislativo ubicado en la zona 1 de la ciudad de Guatemala. Si quisieran, podrían presenciar las sesiones plenarias, las reuniones de comisiones y los encuentros de la instancia de jefes de bloque, con el propósito de supervisar que los representantes estén haciendo bien su trabajo. Pero las actividades públicas solo representan la mitad de los hechos que acontecen en la política parlamentaria. En el reportaje de La Hora “Los negocios del Congreso se hacen a “puerta cerrada”, varios congresistas dijeron que lo que se aprobaba en el Palacio Legislativo, no se consensuaba con las “puertas abiertas”. La autora de este artículo solicitó el año pasado el currículum vitae de cada uno de los legisladores a la Unidad de Acceso a la Información del Congreso, para la elaboración de notas periodísticas. Dos veces se envió la carta que solicitaba los 158 currículum vitae de los representantes legislativos. La primera vez, la coordinadora de la unidad dijo que los diputados se negaban a entregar dichos documentos porque incluían “datos sensibles”, como el número de cédula o Documento de Identificación Personal (DPI), así como direcciones de domicilios y datos de contactos privados,
Diario LA HORA edición fin de semana
La Ley de Acceso a la Información, en el artículo 9 e inciso 2, establece como “datos sensibles” los que se refieren a las características físicas, morales, o hechos y circunstancias de su vida privada, tales como hábitos personales, origen racial, creencias, estado de salud, ideologías u opiniones políticas. Pero si el número de cédula era un problema, la misma ley establece en el artículo 32 en la excepción de conocimiento en el inciso 5 que es pública toda información contenida en “Registros públicos”, uno de ellos es el Registro Nacional de Personas (Renap). Las encargadas de la Unidad de Acceso a la Información nunca mencionaron que el diputado no daba consentimiento, porque no quería dar a conocer sus niveles académicos y centros de estudio; la única justificación que daban era “que había datos sensibles”. En la segunda ocasión sólo se especificó que se quería obtener el grado académico y los lugares de estudio donde habían sido realizados. La respuesta de nuevo fue que los diputados no lo querían dar porque incluía “datos sensibles”, aunque dicha información no estuviera establecida en el inciso 2 del artículo 9. Además, destaca la contradicción de que en la página web del Congreso – cuando funciona– en el perfil de cada congresista existe un espacio para que se agregue el currículum vitae de cada uno de ellos, pero esto tampoco se cumple. Actualmente sólo la bancada Lider y el diputado independiente José Alejandro Arévalo incluyen una breve información sobre su histo-
Guatemala, 25 de mayo de 2013/Página 11
EN LA PRÁCTICA
PROBIDAD DEPENDIENTE De acuerdo a la Ley de Probidad, en el artículo 4 establece que los congresistas deben hacer su declaración de patrimonio, aunque en el artículo 21 ya indica que dicha información es confidencial. Ante esto, los guatemaltecos sólo tienen la posibilidad de denuncia ante el Ministerio Público (MP), Contraloría General de Cuentas de la Nación (CGCN) y la IVE. De acuerdo a esto, el diputado Amílcar Pop, presidente de la comisión de Probidad, explicó que hay rutas para explorar el enriquecimiento ilícito de los diputados mediante las investigaciones que realice el MP de denuncias actos de corrupción. La CGCN, al igual que el MP, tiene acceso a la declaración del patrimonio de los funcionarios, además, está la IVE que puede tener acceso a la cuentas bancarias, si el caso es lavado de dinero o evasión fiscal, comentó Pop El diputado indicó que debido a que los ciudadanos no tienen acceso a la declaración de patrimonio, sí se debe de hacer presión para que la CGCN investigue, ya que tiene capacidad de denuncia por enriquecimiento ilícito o evasión fiscal. Pop agrega que hay mucha debilidad en hacer cumplir e investigar los temas de corrupción, ya que ha tenido quejas de que en el MP no le dan el debido proceso a las denuncias.
rial académico y laboral. En una tercera vez, el año pasado, también se solicitaron por medio de la Unidad de Acceso a la Información, las actas de las sesiones de comisiones, ya que no estaban disponibles en la página web, ni en Dirección Legislativa, donde se supone que se debe de entregar documentos de inmediato. El proceso se hizo mediante la Unidad de Acceso a la Información, que notificó a las comisiones el día antes que se supone que me deberían entregar la información. Debido a esto, el día de entrega dicha Unidad envió una carta de prórroga con la excusa que muchas comisiones no habían enviado la información. Nunca se recibió la información y meses después las comisiones fueron actualizando la página web del Congreso.
INCUMPLIMIENTO La coordinadora de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión de Acceso a la Información de la Procuraduría de los Derechos Humanos, Aricel Carva, explica que en dado caso no se cumpla con la normativa, se tendría que pedir una revisión a la máxima autoridad para que entregue la información. En el caso mencionado tendría que ser un diputado, explicó. Según Carva, esto se debe de hacer durante los primeros 15 días, después que hayan transcurrido los diez días hábiles que establece la Ley para que se entregue la información. A partir del día 15 la máxima autoridad del sujeto obligado tiene cinco días para resolver la solicitud; puede que den la información o que no lo hagan. Si no lo hacen, se debe asistir a la Corte de
Constitucionalidad a interponer un amparo o al Ministerio Público, si se considera que se está realizando obstrucción de información, agrega la coordinadora. Carva añadió que el solicitante puede pedir asistencia de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) donde se analiza si la información que se está solicitando se puede emitir o no, además, si se dilató la entrega de lo solicitado, pero comentó que lo único que puede hacer el Procurador de los Derechos Humanos es emitir una resolución. SIN VOLUNTAD El licenciado de Comunicación Política y Opinión Pública de la facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Rafael Landívar, Silvio Gramajo, indicó que la página de Internet del Congreso permanece en malas condiciones, no
Diario LA HORA edición fin de semana
El congresista añadió que actualmente sí hay facultades institucionales para que se investigue y se canalice la información y se traslade al MP para que pueda empezar la persecución penal, lo que pasa es que son los funcionarios los que ocultan y pueden corromper a los encargados de dichas instituciones”, concluyó. por un simple descuido, sino por falta de voluntad de los congresistas para ser transparentes, “o intentar que la transparencia tenga horarios como la de ellos”. El experto en opinión pública comentó que la transparencia es la cualidad de democracia y del ejercicio del poder. Por lo tanto la gente que ejerce el poder, debe ser transparente. Gramajo recalcó que la ley no obliga de la web, lo que obliga es que la información de oficio sea de acceso público y no está sometida a la solicitud de información, “que no esté funcionando es porque no quieren ser transparentes y ya”. Agregó que la ley se está cumpliendo a medias.
Página 12/Guatemala, 25 de mayo de 2013
Ciegos descubren ciclismo en capital brasileña FOTO LA HORA: AP/Eraldo Peres
Ailton Mendes Coelho (der) y el voluntario Harley Alves se entrenan en las afueras de Brasilia.
Ana Lidia Martins nació con una grave deficiencia visual que le permite solo 15% de visión en el ojo derecho, nada en el izquierdo. Pero eso no le impidió recorrer 100 kilómetros de sendero entre Brasilia y la ciudad vecina de Pirenópolis. Por MARCO SIBAJA
M BRASILIA / Agencia AP
artins, una masajista de 52 años, hizo el recorrido a finales de abril en una bicicleta tándem conducida por Anabe Lopes, una funcionaria pública apasionada por el ciclismo, junto a otros 800 aficionados al pedal, en uno de los eventos de ciclismo de montaña más grandes de Brasil. Ambas forman parte del grupo Deficientes Visuales en el Sendero (DV Na Trilha, en portugués), una asociación de voluntarios que permite que ciegos vivan la alegría y la sensación de libertad que proporciona la bicicleta. El grupo está formado por deficientes visuales, como Martins, y ciclistas aficionados, como Lopes. Dentro del grupo que hizo en abril el recorrido Desafiando Límites, un tradicional encuentro ciclístico que se realiza anualmente en la capital brasileña, iban siete bicicletas dobles con integrantes de DV Na Tril-
ha, cada una con un ocupante con grados variados de ceguera. “Nunca imaginé que yo un día iba a andar de bicicleta. A veces cuando termino un recorrido y estoy descansando me quedo pensando cómo es posible que yo, con mi condición, pudiera hacer esto”, comentó Martins a la AP, poco antes de partir en el recorrido de 100 kilómetros. Fue en el grupo donde conoció a Lopes, con quien desarrolló una amistad personal que las llevó a participar juntas en muchas otras actividades ciclísticas. “Nosotras vamos juntas a muchos recorridos en bicicleta, ella es la compañera perfecta para los paseos, me va contando todo lo que se ve por el camino”. El grupo DV Na Trilha nació casi por accidente. Ocurrió en 2004 cuando un grupo de ciclistas llamado Mountain Bike Brasilia, como acción social de fin de año, decidió conseguir unas bicicletas tándem prestadas para llevar a pasear a alumnos del Centro de Enseñanza Especial para Deficientes Visuales.
“Nunca imaginé que yo un día iba a andar de bicicleta. A veces cuando termino un recorrido y estoy descansando me quedo pensando cómo es posible que yo, con mi condición, pudiera hacer esto” – Martins. “Nadie imaginó lo que iba a pasar”, comentó Simone Cosenza, una psicóloga y funcionaria pública que participó en ese evento de 2004 y actualmente coordina el DV na Trilha. Al terminar el breve recorrido de 5 kilómetros, la emoción era evidente, hubo abrazos, llanto, especialmente de parte de los ciegos que descubrían una sensación hasta entonces desconocida para ellos al subirse a una bicicleta. “Cuando terminó el evento supimos que no podíamos parar. Eso fue en diciembre de 2004 y ya en 2005 comenzamos a buscar apoyo y comprar bicicletas. En 2006 comenzamos con encuentros semanales los sábados para pedalear con los deficientes visuales”, recordó Cosenza. Actualmente los encuentros son quincenales. El grupo cuenta con un promedio de 50 ciclistas voluntarios que
pueden servir de conductores y 20 deficientes visuales, con una lista de otros 30 ciegos esperando la oportunidad para entrar. La asociación se financia con la venta de camisetas de ciclista y el dinero recaudado les permite dar mantenimiento a las bicicletas, comprar repuestos y pagar el hospedaje y alimentación de los deficientes visuales que viajan a pedalear, puesto que en su mayoría son de familias carentes. El grupo cuenta con el apoyo de algunas empresas, como una panadería que proporciona los bocadillos los sábados que se reúnen para pedalear, una clínica oftalmológica de un ciclista que atiende gratuitamente a los ciegos y un gimnasio que recientemente comenzó a dar entrenamiento físico a los miembros del grupo. El modelo creado en Brasilia ya se extendió a otras partes del país. Un ex integrante del grupo que se fue a vivir al estado sureño de Santa Catarina ayudó a fundar una organización similar, mientras otras experiencias recientes surgieron en Sorocaba, en el interior de Sao Paulo, y Río das Ostras, en Río de Janeiro. DV na Trilha vivió el año pasado un momento difícil, cuando ladrones entraron a robar en el local donde guardan las bicicletas. Ade-
Guatemala, 25 de mayo de 2013/Página 13
“Para ellos es una sensación maravillosa de libertad. Sentir el viento en el rostro, el desplazamiento en la bicicleta y la posibilidad de viajar es un estímulo para ellos. Se sienten acogidos en el grupo y la posibilidad de hacer estos recorridos mejora mucho su autoestima” – Shcneider. más del robo de bicicletas y piezas, los invasores destruyeron gran parte de las cosas que no pudieron llevarse. Pero la tragedia se convirtió en una bendición. Cuando el grupo divulgó en su página de Facebook la noticia del hurto, una ola de solidaridad surgió en todas partes de Brasil, y con ello llegaron contribuciones en repuestos, bicicletas y dinero, que les permitió recuperar lo perdido y comprar otras cinco tándems, recordó Cosenza. El grupo actualmente tiene 20 tándems.
“Hasta ese momento no teníamos idea de la dimensión de la credibilidad que el proyecto tenía. Para nosotros era simplemente un grupo de amigos que se reunía para compartir el placer de pedalear con deficientes visuales, pero la respuesta nos hizo ver que el proyecto había adquirido mucha credibilidad y reconocimiento”, dijo la coordinadora del grupo. Para la educadora Gisela Ricarte Schneider, quien trabaja con deficientes visuales y auditivos, la participación en el grupo de ciclismo ha sido una gran ayuda para los ciegos. “Para ellos es una sensación maravillosa de libertad. Sentir el viento en el rostro, el desplazamiento en la bicicleta y la posibilidad de viajar es un estímulo para ellos. Se sienten acogidos en el grupo y la posibilidad de hacer estos recorridos mejora mucho su autoestima”, comentó Shcneider, de origen alemán. Tres de sus alumnos integran DV Na Trilha. Entre los participantes del Desafiando Limites de este año estaba Ailton Coelho, un atleta múltiple
FOTO LA HORA: AP/Eraldo Peres
Mariane dos Santos se ajusta el casco para participar en la prueba anual Desafiando Límites para ciclistas ciegos por las calles de Brasilia.
FOTO LA HORA: AP/Eraldo Peres
Ana Lidia Martins (der) abre sus brazos mientras pedalea con la voluntaria Anabe Lopes por las calles de Brasilia. de 27 años con ceguera total quien hizo el recorrido con Harley Carvalho como socio en la tándem que ellos bautizaron como “Jurema”. Juntos recorrieron en menos de siete horas el trayecto que atraviesa fincas ganaderas, bosques y caseríos hasta la ciudad histórica de Pirenópolis, un tiempo que los situó entre los más rápidos. “Lo importante es mantener la sincronía en el pedal. Uno tiene que ir comunicando todo (al deficiente visual), si va a girar a la derecha, a la izquierda, si viene una subida, si es muy empinada o si hay una bajada. Incluso le describo el paisaje”, comentó Carvalho, un voluntario de DV Na Trilha. “Pedalear es ir más allá de la emoción, es como correr en el parque
FOTO LA HORA: AP/Eraldo Peres
Ciclistas ciegos acompañados por voluntarios videntes. Con la ayuda de voluntarios, los ciegos pueden disfrutar también de paseos en bicicletas e incluso de competencias.
“Pedalear es ir más allá de la emoción, es como correr en el parque sin saber a dónde va a llegar, es luchar para vencer cada obstáculo y superar cada límite e ir en busca del objetivo, que es llegar, no importa cuándo” Coelho.
Diario LA HORA edición fin de semana
sin saber a dónde va a llegar, es luchar para vencer cada obstáculo y superar cada límite e ir en busca del objetivo, que es llegar, no importa cuándo”, escribió Coelho en un testimonio sobre su experiencia. “Desafiando Límites 2013 concluido con éxito”. Más difícil le tocó a José Carlos Oliveira, un periodista y funcionario de la Cámara de Diputados, quien hizo el recorrido como guía de Rubens de Oliveira, de 45 años, portador del síndrome de Usher, una condición que lo deja sordo y mudo, con una visión limitada bajo la luz del día y nula cuando es de noche. “En este caso no hay comunicación, hay que salir pedaleando y esperar que todo salga bien”, comentó Oliveira. Y así ocurrió: este par completó exitosamente el difícil trayecto de Desafiando Limites en los dos años consecutivos que participaron juntos, 2012 y 2013. Al atardecer, Ana Lidia Martins llegó a la meta final del recorrido. Era el segundo año consecutivo que participaba de Desafiando Limites y de nuevo logró completar el recorrido junto a un ciclista conductor. Con lágrimas en los ojos por la emoción fue a recibir la medalla de conclusión de la prueba. “Caramba, lo conseguí de nuevo”, dijo.
Página 14 / Guatemala, 25 de mayo de 2013
LA HORA: (Foto AP/Fernando Llano)
Una mujer sale de una tienda de Caracas con varias bolsas de productos, incluido papel higiénico. Primero escaseo la leche, la mantequill Ahora Venezuela se está quedando sin el más básico de los productos básicos: papel higiénico.
Hasta el papel higiénico escasea en Ven Primero comenzaron a escasear la leche, la manteca, el café y la harina de maíz. Últimamente tampoco se encuentra otro producto que satisface necesidades básicas: el papel higiénico. Por FABIOLA SÁNCHEZ Agencia AP
E
l gobierno lo atribuye a la oposición política y dijo que importará 50 millones de rollos de papel. Pero eso es escaso consuelo para Manuel Fagundes. “Tengo 71 años y primera vez en la vida que veo esto”, comentó molesto el hombre el miércoles a la salida de un supermercado en el oeste de Caracas. “Es el colmo que hasta en este país tengamos que importar el papel toilette, y me imagino que esas son las comisiones que se están ganando para que aquí en Venezuela ya ni se produzca papel toilette”, agregó el anciano.
El gobierno anunció esta semana que realizará importaciones masivas de 760 mil toneladas de alimentos y de papel higiénico para hacer frente a los problemas de escasez y combatir lo que han denominado la “guerra económica” que estarían ocasionando los sectores adversos al gobierno para estimular la demanda y generar desabastecimiento. “No hay deficiencia en la producción sino una demanda excesiva que ha generado compras nerviosas en la población, producto de la campaña mediática que se ha generado para perturbar al país”, afirmó el ministro de Comercio, Alejandro Fleming, a la estatal Agencia Venezolana de Noticias (AVN). Acotó que el consumo mensual de papel higiénico en Venezuela es de 125
millones de rollos y que la sobredemanda que actualmente se presenta “nos lleva a pensar que se requiere unos 40 millones adicionales”. Por ello, “la revolución traerá al país el equivalente a 50 millones de rollos de papel higiénico. Vamos a saturar el mercado para que nuestro pueblo se tranquilice”, declaró el ministro Fleming. Analistas dicen que la escasez responde a una caída de la producción generada por el desestimulo a la inversión privada que surgió tras las expropiaciones masivas que realizó el gobierno entre el 2004 y el 2010, y controles de precios, diseñado para contener el avance de la inflación y aumentar el control del gobierno sobre el sector privado, y de cambio vigentes desde el 2003. Desde el 2006 los venezolanos vienen enfrentando problemas de escasez, pero en los últimos meses el desabastecimiento se ha agudizado debido a que
Diario LA HORA edición fin de semana
el gobierno redujo la entrega de divisas oficiales lo que le ha impedido a muchas empresas comprar en el exterior materias primas, repuestos y equipos, afectando sus actividades de producción. Para los venezolanos los problemas de escasez no son nuevos. Durante los años ochenta, en el gobierno del socialdemócrata Jaime Lusinchi (1984-1989), en el país se vivieron severos problemas de escasez de alimentos y otros rubros a consecuencia de un estricto control de precios que impuso ese gobernante para tratar de hacer frente al avance de la inflación. La escasez, en todo caso, es visible y se palpa en los estantes vacíos en los mercados y farmacias de la capital mientras se observan en algunos grandes supermercados largas filas de personas comprando todo tipo de producto que logran conseguir luego de visitar varias tiendas y de varios días de búsqueda.
Guatemala, 25 de mayo de 2013/Página 15
la, el café y la harina de maíz.
nezuela “Tengo dos semanas localizándolo”, dijo emocionada el ama de casa Cristina Ramos al mostrar unos paquetes de papel higiénico que tenía en sus manos mientras aguardaba en una larga final de un supermercado del oeste de la ciudad para pagar. “Me dijeron que aquí había y estoy haciendo la cola”, comentó Ramos al reconocer que llegó al comercio luego que conocidos le avisaron que el papel higiénico terminaba de llegar. El ministro de Finanzas, Nelson Merentes, dijo el miércoles que de unas 3.000 empresas que enfrentan fallas en la entrega de divisas oficiales, el gobierno atendió por completo las solicitudes de dólares de 1.500 pequeñas y medianas compañías, pero no precisó montos. “Estamos avanzando...hay que trabajar muchísimo”, expresó Merentes en conferencia de prensa al reconocer las fallas que se vienen dando desde hace
seis meses en la entrega de divisas oficiales por parte de la estatal Comisión de Administración de Divisas (Cadivi). El ministro indicó que el gobierno está dispuesto a atender en breve tiempo las demandas de divisas oficiales luego que se revise la producción de algunas empresas y el uso que han dado a los dólares otorgados por el gobierno en los últimos años. Al ser preguntado sobre las razones que han motivado la merma en la entrega de las divisas oficiales, Merentes explicó que la demanda de dólares para importación superó las disponibilidades de divisas del gobierno, y eso creó “un déficit”. El ministro dijo que el gobierno está “buscando recursos adicionales para paulatinamente ir reduciendo ese déficit”, pero no ofreció detalles ni cifras. Las reservas internacionales alcanzaron el pasado 10 de mayo 25.596 millones de dólares, pero según estimaciones de los analistas más del 70% de esas reservas están constituidas por posiciones en oro y otros instrumentos, y las reservas líquidas disponibles para las importaciones representan menos de 3 mil millones de dólares. El presidente de la mayor cámara de industrias del país, Carlos Larrázabal, alertó el miércoles sobre la difícil situación que enfrenta el sector por la merma en la entrega de divisas oficiales, y dijo a la emisora local Unión Radio que “las líneas de crédito de Venezuela están cerradas, y si no abrimos esas líneas de crédito para poder reponer los niveles de inventarios la situación va a tender a agravarse de una manera importante”. Larrázabal indicó que existen algunos casos graves como las pequeñas y medianas industrias del estado centro costero de Carabobo, donde se concentran las mayores industrias del país, que a consecuencia de la falta de divisas oficiales están trabajando a “un 15% de producción” por la ausencia de materia prima, equipos y repuestos importados. “Aquí la oferta está totalmente desfasada”, afirmó el economista Pedro Palma, al reconocer que la situación se va a traducir en un “agravamiento”, y la “dependencia cada vez mayor de importaciones”. El índice de escasez saltó en abril a 21,3%, el nivel más alto que ha alcanzado el indicador desde el 2009. Asimismo, la inflación registró en abril una fuerte aceleración al alcanzar una tasa de 4,3%. En los últimos doce meses los precios han crecido 29,4%. Venezuela ha registrado en los últimos siete años la mayor tasa de inflación de la región a pesar de tener control de precios y de cambios desde el 2003. Para tratar de levantar la producción de alimentos, el gobierno acordó esta semana ajustar en 20% los precios del pollo, la carne de res y la leche y sus derivados. Con esta acción el gobierno aspira a que las empresas productoras de estos alimentos mejoren sus condiciones financieras y equilibren sus finanzas para levantar la producción. Lorenzo Mendoza, presidente ejecutivo del grupo de Empresas Polar, la mayor productora de alimentos procesados del país, dijo el miércoles a la prensa que el ministro de Finanzas se comprometió esta semana con los empresarios a ajustar los precios de los productos controlados, “pero que de alguna forma con un cronograma y con una revisión trimestral que ya comenzó en algunos rubros”.
FOTO LA HORA: GOOGLE IMAGES
Los economistas dicen que la escasez de diversos productos obedece por un lado a los controles de precios, con los que el gobierno busca que los productos básicos estén disponibles a los más pobres.
FOTO LA HORA: (Foto AP/Fernando Llano)
Una mujer que acaba de comprar papel higiénico y otros productos revisa su recibo luego de salir de una tienda en Caracas.
FOTO LA HORA: GOOGLE IMAGES
El desabastecimiento se ha agudizado debido a que el gobierno redujo la entrega de divisas oficiales lo que le ha impedido a muchas empresas comprar en el exterior materias primas.
Diario LA HORA edición fin de semana
Página 16 / Guatemala, 25 de mayo de 2013
EE.UU.: Siguen deportaciones a la espera de reforma FOTO LA HORA: GOOGLE IMAGES.
La vida de Yvette Martínez cambió por completo el 18 de febrero, cuando un agente de policía paró el auto en el que viajaban ella y su marido, Roger Tabora Martínez, en Massachusetts. POR CLAUDIA TORRENS NUEVA YORK / Agencia AP
E
l inmigrante hondureño fue arrestado debido a una antigua orden de expulsión del país. Fue deportado a Honduras a mediados de mayo. “Necesito que me devuelvan a mi marido. No sé cómo enfrentar esta situación”, dijo entre sollozos Martínez, una ciudadana estadounidense que vivía con el centroamericano en la ciudad de Springfield. Dos años después de que el gobierno del presidente Barack Obama dijese que daría prioridad a la deportación extranjeros que están en el país ilegalmente con antecedentes delictivos y en momentos en que el Congreso analiza un proyecto de reforma a las leyes de inmigración que resuelva la situación de unos 11 millones de inmigrantes sin papeles, Estados Unidos sigue expul-
sando gente al por mayor. Incluso personas como Tabora Martínez, quien no tiene antecedentes delictivos, está casado con una estadounidense y lleva casi una década viviendo en el país. Al anunciarse la nueva política se dijo que la decisión de concentrarse en la deportación de personas peligrosas era una cuestión de “sentido común”. Esa política, no obstante, tiene definiciones tan amplias que no ha hecho nada por frenar las deportaciones de personas sin antecedentes y con lazos en Estados Unidos, según expertos y organismos defensores de los derechos de los inmigrantes sin papeles. La suspensión de las deportaciones de personas que no representan un peligro “no se pone a la práctica”, opinó Lorella Praelli, una activista del grupo United We Dream. “La retórica que oímos del presidente Obama y otros altos funcionarios es que no se expulsa a gente que
es de baja prioridad y que podría beneficiarse de una reforma, pero lo que vemos en las calles cada día, es precisamente lo contrario”. “Las prioridades de deportación del gobierno parecen razonables, pero abarcan tanto, que casi todos los casos son considerados prioritarios”, opinó Laura Lichter, presidenta de la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración. “Cuando el gobierno analiza el caso de una clienta mía sin antecedentes delictivos que lleva aquí más de la mitad de su vida y me dicen que esa persona es una prioridad, bueno, esa es su opinión, pero realmente me cuesta entender cómo llegaron a esa decisión”. La Policía de Inmigración y Control de Aduanas asegura que deportó a 409.849 individuos en el año fiscal 2012, una cifra récord. Un 96% de estas
deportaciones entran dentro de las categorías prioritarias de expulsiones del gobierno, aseguran las autoridades federales, que destacan que han adoptado una política que privilegia la seguridad pública y garantiza la integridad del sistema migratorio. Cuando se dio a conocer la política, que daba amplio margen de maniobra a las autoridades de inmigración, dejando las deportaciones a su criterio (una figura legal llamada “prosecutorial discretion”), el gobierno aseguró que consideraría cancelar la deportación de inmigrantes sin antecedentes policiales que fueran familiares directos de ciudadanos estadounidenses o que tuvieran lazos con su comunidad. Muchos de ellos no serían deportados pero tampoco obtendrían un permiso de trabajo, quedando así en un estado de limbo.
“Necesito que me devuelvan a mi marido. No sé cómo enfrentar esta situación”, dijo entre sollozos Martínez.
Diario LA HORA edición fin de semana
Guatemala, 25 de mayo de 2013/Página 17
Durante un periodo de diez meses que empezó en noviembre de 2011, el gobierno revisó 407.329 casos pendientes en las cortes de inmigración e identificó sólo a 27.144 como candidatos a que sus casos fueran cerrados bajo la nueva política. Esos casos incluían a inmigrantes detenidos y no detenidos. De los aproximadamente 27.000 no detenidos, unos 6.300 inmigrantes rechazaron la cancelación de su deportación para batallar su caso en las cortes de inmigración e intentar lograr así un estatus legal, con permiso de trabajo incluido. Nuevos casos de deportación siguen siendo revisados en la actualidad, dijo Nicole Navas, portavoz de la Policía de Inmigración y Control de Aduanas, conocida como ICE. “Las políticas de ‘prosecutorial discretion’ hacen que la agencia se concentre en aplicar las leyes de inmigración de forma efectiva e inteligente, priorizando la expulsión de acusados de delitos, personas que cruzaron la frontera recientemente y personas que violan las leyes migratorias notoriamente”, declaró la vocera. ICE, señaló, tiene en cuenta “a la familia directa del individuo” y cancela deportaciones de personas por razones humanitarias, como por ejemplo ser el único proveedor para un menor o dejar a uno sin el “cuidador apropiado”. Lichter, la abogada de inmigración, aseguró que la forma en que el gobierno considera ahora casos de deportación ha mejorado respecto a hace un año, pero que “está muy lejos de ser perfecta”. La experta dice que se han encontrado con muchos casos de inmigrantes que vivieron durante décadas en Esta-
York. Otros dicen que “Cuando el gobierno es ilógico deporanaliza el caso de una tar ahora, cuando se está intentando clienta mía sin antecambiar las leyes cedentes delictivos migratorias del país. Activistas que lleva aquí más de que defienden los la mitad de su vida y derechos de los inmigrantes sin me dicen que esa perpapeles aseguran sona es una prioridad, que Estados Unidos deporta una bueno, esa es su opimedia de mil pernión, pero realmente sonas al día. ICE confirmó los datos me cuesta entender a Associated Press: cómo llegaron a esa una media de mil 120 personas al decisión”. día en el año fiscal - Laura Lichter. 2012 y de 994 hasta ahora en el año fiscal 2013. sólo Varias campañas nacionales por parte agencia de grupos activistas urgen a Obama a tiene recursos suspender las deportaciones como pri- para expulsar mer paso hacia una reforma a las leyes a menos del 4% de la pode inmigración. “No tiene sentido deportar a los que blación exserían elegibles en una reforma”, seña- tranjera que ló Thomas Sáenz, presidente del Fondo está en el México Americano para la Defensa país ilegalLegal y la Educación, conocido como mente. En HoMALDEF. “Este es un asunto de simmestead, plemente pura justicia”. Tabora Martínez, el inmigrante hon- Flor id a , dureño, por ejemplo, podría regresar le- Gabriela galmente a Estados Unidos si se aprue- A v e n - FOTO LA HORA: (F ba la reforma migratoria tal y como está d a ñ o Esta imagOTO AP/JUST COM MUNIT en p a r t i - Yvette escrita ahora. Martínmuestra IES OF WESTERN MA H cipa en a ven aR SSAC ez Un portavoz de ICE dijo que Tabora H u n a Hondu , Connec, una ciudoger TaboUSETTS) t r a ra M a ic da s en m ut ca mayo d, en 2012. na estad artínez y Martín ounide su esp e 201 “No tiene sentido deportar a los que serían ele- paña na3. osa ns ez fue cional de ayuno con la depoe, en New gibles en una reforma”. esperanza de que se frenen las dertado a - Thomas Sáenz. portaciones, incluida la que podría sufrir pronto su compañero, el mexicano Después de varias campaGabriel López, de 25 años. dos Unidos, regresaron a México por Martínez fue deportado debido a una “Yo me siento muy triste por todo lo ñas organizadas por activistas y polítiuna emergencia familiar y al regresar orden de expulsión pendiente, emiti- que está pasando. No sólo mi caso. A cos, la deportación del mexicano Mario a Estados Unidos ilegalmente fueron da por una corte migratoria en 2004, veces se llevan sólo al padre de una fa- Montoya -padre de tres hijos, uno de detenidos y deportados por ser cata- y que por lo tanto entra en la catego- milia y la madre se queda sola y no pue- ellos estadounidense- fue pospuesta logados como “una entrada reciente al ría de prioridades para inmigrantes a de trabajar y cuidar a sus hijos al mis- recientemente. Montoya vive en Mesa, país”. “Eso es muy frustrante”, señaló. deportar. mo tiempo. Es bastante difícil ver todas Arizona. Entradas recientes y gente con órdenes Partidarios de restringir la llegada de esas situaciones. Por la causa de todos Otro mexicano René Rivas -padre de de expulsión pendientes, aunque sean inmigrantes sin papeles han organiza- los inmigrantes estoy ayunando”, dijo cuatro hijos, dos de ellos estadounidende hace una década, son también cate- do sus propias campañas en contra del Avendaño, quien hace poco pagó una ses- quien vive en Florida, tampoco fue gorías prioritarias a la hora de deportar. plan de reforma migratoria. Aseguran fianza de 1.500 dólares para sacar a Ló- deportado, en una decisión tomada por En un día normal de trabajo, ICE de- que la inmigración ilegal perjudica a pez de un centro federal de detención. el gobierno recientemente. tiene a unas 1.509 personas según datos la economía y a los trabajadores estaMargarita Torres, sin embargo, siente El inmigrante fue arrestado cuando de la agencia de noviembre y diciembre dounidenses y que el número de inmi- agentes de ICE llevaron a cabo una re- que lo perdió casi todo cuando fue dede 2012, recopilados por el Transactio- grantes sin papeles que están siendo dada en casa de un amigo suyo. Ahora portada hace tres años desde el estado nal Records Access Clearinghouse de deportados es muy bajo. John Morton, espera su próxima cita en la corte de in- de Washington a su México natal. Dejó la Universidad de Siracusa en Nueva el director de ICE, dijo en 2011 que su migración. López, quien previamente a un esposo y cuatro hijos detrás, dos nunca había sido detenido, trabaja en el de ellos ciudadanos estadounidenses. campo recogiendo frijoles, berenjenas o Su hija menor, también ciudadana estasembrando ajo. Su novia ayunó durante dounidense, viajó con ella. “Esta ha sido la situación más fuerte día y medio junto a otros inmigrantes en una iglesia local, como parte de una de mi vida porque mi familia está secampaña del grupo sin ánimo de lucro parada”, dijo Torres, entre sollozos, desde Ciudad de México. “No soy una WeCount. Obama ha insistido en que él no pue- criminal, sólo trabajé para ayudar a mi de emitir precisamente lo que Avenda- familia. Regresar a Estados Unidos seño desea: una orden inmediata de sus- ría regresar a la vida”. pensión de deportaciones. “Si este fuera un tema que yo pudiera solucionar unilateralmente, lo habría hecho hace mucho tiempo”, dijo el Pre“No soy una criminal, sólo trabajé sidente a Telemundo en enero. “La forpara ayudar a mi familia. Regresar ma en que nuestro sistema funciona es que el Congreso ha de aprobar legislaa Estados Unidos sería regresar a la ción. Entonces yo tengo la oportunidad vida”. de firmarla e implementarla”. FOTO LA HORA: GOOGLE IMAGES. No todos los inmigrantes, sin embar- Margarita Torres. Migrantes son regresados a su país de origen luego de redadas en go, son deportados. Estados Unidos.
Diario LA HORA edición fin de semana
Página 18/Guatemala, 25 de mayo de 2013
La región española de Andalucía, famosa por el flamenco y sus castillos moros, es también la cuna de una legendaria raza de caballos, frecuentes obsequios para la nobleza acaudalada, conocidos históricamente por su presencia en la conquista de América y exhibidos en películas de Hollywood.
Debido a crisis, a los en España les depara
Por ALAN CLENDENNING
E
ALMONTE/ Agencia AP
n su frondosa hacienda, en el corazón de Andalucía, Francisco Mesa cría los ‘Pura Raza Española’ con un empeño forjado en años de atender esos animales, conocidos por su inteligencia y su afinidad con los seres humanos. Cuando entra en el lodoso corral, Mesa, de 73 años, es inmediatamente rodeado por potros y yeguas que lo acarician con sus hocicos, sin saber que les depara un triste final: el matadero. A menos de que haya un perdón de último momento, los purasangre de Mesa serán reducidos a carne de caballo en cuestión de meses. Son víctimas de una grave crisis económica que ha devastado los ingresos de millones de españoles, ha desatado el desempleo y obligado a mucha gente a abandonar sus viviendas. Los caballos Pura Raza Española siempre han sido populares en España, pero las adquisiciones se dispararon particularmente durante el auge económico de fines de los años noventa. Ya eran legendarios como caballos de guerra y como frecuente obsequio entre la nobleza europea, e incluso se han usado en películas de Hollywood como “Gladiator” y “Braveheart”. El aumento de “Quisiéramos que vivan la demanda generó un inusiy estamos tratando de tado interés por ver si recuperamos algo criar a estos animales y la cantidel dinero que gastadad de caballos mos por ellos” - Mesa. en España aumentó en cientos de miles, casi la mitad de ellos Pura Raza Española. Los nuevos ricos de España manifes-
FOTO LA HORA: AP/Miguel Angel Morenatti
Peregrinos cabalgan en medio del río Quema camino de El Rocío, en Almonte. taban una demanda insaciable. Hasta que llegó la crisis económica de 2008. Decayó la demanda por los
FOTO LA HORA: AP/Miguel Angel Morenatti
Un peregrino cabalga rumbo al santuario de El Rocío en Almonte, provincia de Huelva, España. Es una de las peregrinaciones más numerosas del mundo. Debido a la crisis los propietarios ya no pueden pagar por el mantenimiento de los animales, y ello implica que irán al matadero si no se encuentra a alguien que pueda cuidarlos.
caballos y ahora, al agravarse la crisis, ha surgido un nuevo dilema: los propietarios ya no pueden pagar por el mantenimiento de los animales, y ello implica que irán al matadero si no se halla a alguien que pueda cuidarlos. Hasta el año pasado, la ley española, incluso disponía que los caballos que nadie deseaba serían convertidos en carne para comer. Eso ya no se cumple, pero la mayoría de las bestias van al matadero de todas maneras, pues no hay alternativa. Si alguien simplemente abandona un caballo, tiene que pagar fuertes multas. La cifra de caballos enviados al matadero en España alcanzó los 70 mil el año pasado, comparado con 30 mil en el 2008, según el Ministerio de Agricultura. Mesa se crió en una granja donde los caballos hacían todas las tareas que luego harían las máquinas, y ha estado activo en el sector desde 1991. En otra época vendía los caballos
por decenas de miles de euros cada uno, y ahora está tratando desesperadamente de deshacerse de los 25 que le quedan, a cualquier precio, o incluso regalados, para salvarlos. Le aterra pensar que serán convertidos en una comida que pocos españoles consumen y que mayormente es usada para exportación. En estos tiempos de austeridad, Mesa no puede gastar más del dinero que percibe de su pensión pública, a la que le agrega el alquiler que su hijo recibe de otra granja, para pagar por el mantenimiento de los caballos. Por ello se ha impuesto un plazo para venderlos. Si no lo logra, el individuo que vende los animales a los mataderos le pagará unos 150 euros (200 dólares) por animal y enviará un camión para recogerlos. Los caballos quedarán confinados en un corral hasta que salgan de la lista de espera para ser sacrificados. “Quisiéramos que vivan y esta-
Guatemala, 25 de mayo de 2013/Página 19
caballos triste final
mos tratando de ver si recuperamos algo del dinero que gastamos por ellos”, declaró Mesa. “Y si no, me temo que como último recurso, con todo el dolor de mi corazón, tendremos que llevarlos al matadero. Pero estoy pidiendo ayuda, no es que yo quiera hacer dinero de esto”. Mesa no cree que retornará la prosperidad que caracterizó el mercado de los caballos en España durante años. Es una opinión compartida por expertos en la cría de animales y funcionarios del gobierno. “Tener caballos era antes un símbolo de estatus, la gente los compraba, aprendía a montarlos y la industria de criaderos prosperaba”, explicó Carlos Buxade, profesor de cría de animales y jefe del Departamento de Producción Animal de la Universidad Politécnica de Madrid. “Lo que está pasando ahora es que cuesta entre 350 y 400 euros
la matanza de caballos en España podría continuar durante años. El gobierno dice que está al tanto de la situación, pero no ha tomado medidas al respecto. En resumen, todo se trata de simple economía: Un caballo tiene en promedio una vida útil de entre 10 y 12 años, y muchos de los que hoy viven nacieron para un mercado próspero que ya no existe. Muchos criadores han caído en la bancarrota y los que todavía trabajan tienen muchos menos caballos, declaró Leopoldo Fernández, presidente de la Asociación de Criadores de Caballos. “Cada vez hay menos inventarios y menos criaderos”, declaró Fernández, fundador de la cadena de restaurantes Telepizza y quien administra caballos pura raza en Segovia, aproximadamente a una hora de Madrid. “Hay criadores de caballos que tiran la toalla o que crían menos caballos. Los caballos se venden a muy bajo precio o se envían al matadero y ni sabemos cuánta gente está cavando sus propios huecos para meter allí sus caballos muertos”. Fernández añadió que ha visto que algunos propietarios de caballos les dan menos alimentos debido a la falta de recursos. Activistas defensores de los derechos de los animales sostienen que la crisis ha desatado un aumento en la cantidad de caballos que son abandonados. Pero Buxade opina que el matadero es el destino más común para los animales. ¿La razón? La mayoría de los dueños de caballos en España han cumplido con una orden del gobierno que les requiere implantar microchips en las bestias con los datos del propietario. Por lo tanto, el propietario que abandone a su animal puede ser identificado y obligado a pagar cuantiosas multas. “Para el dueño del caballo que no puede pagar más para mantenerlo, es mejor enviarlo al matadero para evitar que el gobierno te busque, pero el dueño no hace dinero con
eso porque el caballo cuesta mucho más que la carne”, señaló. “Enviarlos al matadero solo te ahorra los gastos cotidianos”. Otro criador de caballos, José Rodríguez, ha regalado dos de sus caballos purasangre en meses recientes y no tiene intenciones de mantener la yegua que hace pocos años engendraba crías “Lo que está pasando que valían ahora es que cuesta entre 4.000 y entre 350 y 400 euros 12.000 euros, pues si la yegua (entre 455 y 520 dólavuelve a dar res) al mes mantener a luz, los costos un caballo y hay mucha subirán. gente que no lo puede El negocio equino que Ro- pagar” - Carlos Buxade. dríguez fundó en la zona de Almonte, aparte de su negocio de venta de frutas, se convirtió “en un pasatiempo, una diversión”. “Si no te alcanza el dinero ni siquiera para comer, mucho menos alcanzará para alimentar al caballo”, dijo Rodríguez. “Yo no quiero enviar a mis caballos al matadero pero si me quedo sin trabajo tendré que hacerlo. Antes era un negocio, ahora está todo arruinado”. A pocos kilómetros de distancia en su hacienda, Mesa está tratando de vender un potro por 4 mil euros, aunque hace apenas unos años hubiera recibido 20 mil o 30 mil. Está dispuesto a regalar el animal si no puede venderlo pronto. Mesa espera poder venderlo antes del peregrinaje católico a la ermita de la Virgen de El Rocío. A la procesión asisten aproximadamente un millón de personas, muchas a caballo o carrozas. Mesa dice que aprovechará el evento para publicitar sus caballos, ante gente que los apreciaría y que comprendería su deseo de evitar que vayan al matadero. “Soy amante de los caballos, estoy haciendo todo lo que puedo para salvarles la vida”, declaró.
“Yo no quiero enviar a mis caballos al matadero, pero si me quedo sin trabajo tendré que hacerlo. Antes era un negocio, ahora está todo arruinado” – Rodríguez. (entre 455 y 520 dólares) al mes mantener a un caballo y hay mucha gente que no lo puede pagar”. España está en “una crisis por todo lo que sea lujo, y los caballos son un lujo”, agregó Buxade. El censo de caballos realizado por el Ministerio de Agricultura arrojó que hay 660.889 caballos en España, comparado con 748.622 en 2011, pero en 2007, antes de la crisis económica, la cifra era de 435.598. Los expertos en esa área advierten que
FOTO LA HORA: AP/Miguel Angel Morenatti
La provincia de Huelva reúne a cientos de peregrinos cada año para cruzar Andalucía, ya sea a pie o cabalgando, hasta llegar a El Rocío.
Diario LA HORA edición fin de semana
Página 20/Guatemala, 25 de mayo de 2013
hay frente a las costas del estado de Río de Janeiro y con las que las autoridades cuentan para financiar el desarrollo. Varios expertos dicen que los centros educativos no están a la altura de las necesidades. “Si las universidades no producen los profesionales calificados que necesitamos en los próximos diez años, Brasil correrá un gran riesgo de perder su posición como sexta economía mundial”, afirmó Antonio Frets, veterano miembro de la Academia Brasileña de la Educación. “Si no hay una reforma educativa real e integral, Brasil podría quedarse atrás”. Las estadísticas son alarmantes. Apenas el 17% de los brasileños de entre 18 y 24 años estaban matriculados en la universidad o habían conseguido un diploma en el 2011, según un estudio del Ministerio de Educación. Si bien eso representa un incremento respecto al 7% de 1997, está muy detrás de los países desarroPor JENNY BARCHFIELD llados e incluso de muchos vecinos SEROPEDICA / Agencia AP latinoamericanos. Un estudio de la Organización para la Cooperascenas similares que ción y el Desarrollo Económico reflejan el total aban- (OCDE) indicó que el 40% de los dono de estas instala- estadounidenses de entre 25 y 34 ciones se repiten en lo años habían completado el ciclo que alguna vez fue un básico de la universidad. En Chile campus majestuoso. la cifra es similar. En Brasil, solo el 7,3% lo hizo, seLos laboratorios se inundan cuando llueve y en las salas de conferen- gún el censo. Casi la mitad de la cia hace un calor abrumador por- población completó la secundaria y que los vetustos solo el 12% de los trabajadores tieacondicionado- ne un título universitario. Casi 13 “Si las universidades no res de aire ya millones de personas --el 8,6% de la producen los profesionales no funcionan población-- son analfabetas. Un esy jamás fueron tudio de la OCDE del 2009, que micalificados que necesitamos reempla z ados. dió el nivel de alfabetización y los en los próximos diez años, Hay internet es- conocimientos de matemáticas de Brasil correrá un gran riesgo porádicamente los chicos de 15 años, ubicó a Brasil y los estudiantes 53ro entre 65 países, detrás de Bulde perder su posición como rara vez salen de garia, México, Turquía, Trinidad y sexta economía mundial” noche por temor Tobago y Rumania. Antonio Frets. Todo esto podría entorpecer el dea ser asaltados. La situación en sarrollo económico del país. En la la Universidad última década de crecimiento desFederal Rural de este suburbio de enfrenado desaparecieron muchos Río de Janeiro no es inusual. A trabajos que no requieren gran camedida que crece la clase media y pacitación, los cuales fueron reemmás gente aspira a una educación plazados por plazas que requieuniversitaria, salen a la luz las con- ren mediana o alta capacitación y diciones lamentables y el bajo nivel que según analistas al país le está de la educación en las universida- costando llenar. La escasez de ese des y otros centros educativos del tipo de empleos ya se está hacienpaís. Muchos expertos dicen que do sentir. Brasil figuró 48vo entre las deficiencias del sistema educa- 144 países en un informe del Foro tivo podrían ser un obstáculo para Económico Mundial sobre la comel desarrollo del país ahora que petitividad mundial. Ello se debió a problemas de es una potencia infraestructura y económica. Gracias a una “Tenemos profesores que no falta de personal capacitado. década de altos El dinero no es precios en los pueden dar clase porque no el problema. Braproductos pri- hay instalaciones adecuasil invierte el 5% marios, Brasil das. Se inician las reparade su producto desplazó el año bruto interno en pasado a Gran ciones, pero no se terminan educación, un Bretaña como y los edificios están destruiporcentaje simila sexta econo- dos” - Gustavo Parreira. lar al de España, mía más grande Alemania o Jadel mundo. Para pón, y apenas por mantener ese lugar, el país necesita profesionales debajo del promedio de la OCDE, capacitados, especialmente inge- que es de 6,2%, de acuerdo con un nieros, que ayuden a explotar las estudio de esa organización del grandes reservas de petróleo que 2012. El gobierno nacional afirma
No hay suficiente espacio en el laboratorio de una universidad que da a los estudiantes más experiencia que la que pueden tolerar: cerdos y gatos desollados, hígados, intestinos, sesos y otros desechos de vacas imposibles de distinguir, recogidos durante años de disecciones que llenan una docena de grandes cubas hasta el tope. Dado que el incinerador del departamento de veterinaria no funciona desde hace tiempo, esta montaña de esqueletos y órganos bañados en formaldehído crece día tras día.
E
FOTO LA HORA:(AP Photo/
Estudiantes ocupando las oficinas administrativas de la Universidad Fed las condiciones de las instalaciones de Seropedica. El deterioro de la in dan cuando llueve, el internet funciona esporádicamente y abundan
Universidades de Aquiles de que ha invertido 4.200 millones de dólares en la expansión de las universidades en la última década. Dinero hay. El problema, en todo caso, es lo que se hace con ese dinero. Tomemos el caso de la Univer-
Diario LA HORA edición fin de semana
sidad Federal Rural de Río, cuyo presupuesto se multiplicó por 20 en años recientes, y pasó de 7,4 millones de dólares en el 2005 a 173,5 millones en el 2012. Este año, no obstante, los estudiantes ocuparon las oficinas administrativas
Guatemala, 25 de mayo de 2013/Página 21
deral Rural de Río de Janeiro para protestar por nfraestructura es total: muchos salones se inunlos asaltos.
s, talón Brasil para protestar lo que describen como las condiciones peligrosas del campus. Estudiantes y profesores dicen que no saben adónde va el dinero y algunos especulan que está siendo malversado o robado. El agua de la lluvia se filtra por agu-
jeros en el techo del departamento de tecnología, el cual se inunda hasta las rodillas cuando llueve fuerte. Las piscinas de tamaño olímpico de la universidad están cubiertas de algas y los profe sores de educación física se suben a su escritorio y mueven brazos y piernas para enseñar los distintos estilos de natación. La empresa contratada para construir un archivo para el departamento de geología entregó una estructura inutilizable, sin pisos, ni ventanas ni puertas. La estructura
de derecho y coordina el movimiento estudiantil que encabezó la ocupación. “La universidad se viene abajo, pero el problema no es la falta de recursos. Es que esos re- “Si no hay una reforma educursos no están siendo usados cativa real e integral, Brasil adecuada men- podría quedarse atrás” te”. La univer- – Frets. sidad tiene más estudiantes matriculados que nunca. En los últimos tres años la cifra de matriculados subió de 7 mil a 11 mil. Históricamente las universidades eran instituciones a las que tenían acceso únicamente los hijos de los ricos, pero últimamente han abierto sus puertas a todo el mundo en buena medida como consecuencia de programas sociales que buscan darles más oportunidades a los pobres y los estudiantes que no son blancos. Entre 1980 y el 2011 la cantidad de estudiantes matriculados en universidades subió de poco más de un millón a casi 11 millones, según el Ministerio de Educación. Desde el 2011 tan solo, las universidades estatales registraron un incremento del 10% en las matriculaciones y los observadores dicen que no hay suficientes recursos para absorber todo este estudiantado. “El sistema de universidades públicas tenía que ampliarse, pero la forma en que lo están haciendo me preocupa”, manifestó Fabio García dos Reis, director de un departamento de la universidad UniSal de Sao Paulo. “Con el creciente número de estudiantes, no tienen suficientes profesores calificados ni suficientes aulas”. García dijo que la situación en las universidades privadas es peor todavía. Aproximadamente tres cuartos de los estudiantes universitarios asisten a instituciones privadas, muchas de las cuales surgieron en la década de 1990 o después, y que son consideradas fábricas de diplomas. Son generalmente pequeñas, con no más de 1.500 estudiantes, y les profesores calie s t á cuesta contratar y retener al estudiantado, o c u p a d a ficados García dos Reis. hoy por indigen- según Generalmente duran poco y cierran tes. de unos cinco años. Muchas “Tenemos profesores que no después absorbidas por conglomerados pueden dar clase porque no hay son grandes. “Hay que analizar a foninstalaciones adecuadas. Se inician más do lo que estamos haciendo y adoptar las reparaciones, reformas urgenpero no se termites”, dijo García nan y los edificios 17% de los brasileños de dos Reis. “De lo están destruidos”, entre 18 y 24 años estaban contrario, no tenafirmó Gustavo matriculados en la universigo la menor duda Parreira, quien que tendrecursa el cuarto dad o habían conseguido un de mos una crisis en año de la carrera diploma en el 2011 pocos años”.
Diario LA HORA edición fin de semana
Página 22 / Guatemala, 25 de mayo de 2013
FOTO LA HORA: (Foto AP/Richard Drew, Archivo)
La asesora en embarazos Rosie Pope (centro) autora de la guía de embarazos “Mommy IQ” habla con algunos asistentes a la Feria del Bebé de Nueva York.
Cae tasa de embarazos entre adolescentes hispanas
El índice de embarazos entre adolescentes en Estados Unidos cayó a un mínimo récord y refleja una baja significativa en casi todos los estados del país, pero la caída es más dramática entre las hispanas y en varios estados de la zona de montaña, mostró un nuevo informe del gobierno dado a conocer el jueves. Por MIKE STOBBE Nueva YORK / Agencia AP
E
n 22 estados, el índice de embarazo entre las hispanas adolescentes bajó por lo menos 40%, un hecho descrito de “asombroso” por el autor principal del informe, Brady Hamilton, de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). Todos los estados, excepto Virginia Occidental y Dakota del Norte, mostraron bajas significativas en un período de cinco años, pero en los estados de la zona de Montaña —Arizona, Colorado, Idaho, Nevada y Utah— las tasas bajaron un 30% o más. No se sabe exactamente qué factores han impulsado esa baja, pero los expertos opinan que las razones son complicadas y probablemente varían de un estado a otro. El índice nacional ha estado bajando desde 1991, excepto por una breve interrupción en 2006 y 2007. El informe de los CDC se basa en los certificados de nacimiento de 2007 a
2011. El año pasado, el CDC anunció una mejora general en el índice de embarazo adolescente: un récord mínimo de 31 nacimientos por cada mil adolescentes de entre 15 y 19 años. Eso se compara con 42 nacimientos por cada mil cinco años antes. La baja en los últimos cinco años coincidió con una declinación generalizada de los nacimientos, que los expertos atribuyen a que la debilidad de la economía ha reducido el entusiasmo por tener hijos. Las mujeres hispanas han sido parte de esa tendencia, posiblemente debido a la situación económica y a la ofensiva contra la inmigración ilegal en algunos estados, que reducen el número de hispanas jóvenes que llegan de México y otros países, dijo John Santelli, profesor de Población y Salud Familiar de la Universidad de Columbia. Eso significa que los nuevos inmigrantes tienen un impacto menor en las estadísticas de nacimientos y que las familias de segunda y tercera generación tienen más influencia. A medida que el tiempo pasa, los hispanos -al igual que otros grupos de inmigrantes de épocas anteriores- tien-
“Los factores geográficos, políticos o de programas no pueden explicar esa baja general” -Bill Albert. den a adoptar las costumbres y hábitos del resto de la población de país. “Hay más atención en temas como la educación, las carreras y el futuro”, dijo la doctora Janet Realini, directora de Healthy Futures, una organización de San Antonio, Texas, que se dedica a prevenir el embarazo entre adolescentes y los embarazos no planeados. Sin embargo, el índice entre las hispanas es aún mucho mayor que los de las blancas y negras en la mayoría de los estados con grandes poblaciones hispanas, como California, Texas, Nueva York, Nueva Jersey, Arizona, Colorado, Nuevo México y Georgia. Texas tiene el mayor índice de embarazo adolescente del país, casi 43.000 en 2011. Casi dos terceras partes eran madres hispanas. Pero la mejora general es algo digno de celebrarse, dijo Bill Albert, jefe de programas de la Campaña Nacional para la Preven-
Diario LA HORA edición fin de semana
ción del Embarazo Adolescente y no Planeado. “Los factores geográficos, políticos o de programas no pueden explicar esa baja general”, dijo Albert en un mensaje electrónico. “El crédito es para las adolescentes, que toman mejores decisiones sobre sus relaciones sexuales, la contracepción y su futuro”. Otros datos del nuevo informe, que se basa en cifras estatales de 2011: - En general, el índice entre las hispanas tuvo una baja pronunciada, de entre 75 y 49 por cada mil, con lo que ahora hay un empate virtual con el índice de las adolescentes negras. - Las adolescentes blancas mantienen el menor índice a nivel nacional, de aproximadamente 22 nacimientos por cada mil. Entre las adolescentes negras hubo una mejora mayor, pero su índice es aún dos veces mayor, de 47 por cada mil, que el de las adolescentes blancas. - Los menores índices ocurrieron en Nueva Hampshire, Massachusetts, Connecticut y Vermont, cada uno con un índice de menos de 17 por cada mil. - Los mayores índices siguen ocurriendo en el sur de Estados Unidos, liderados por Arkansas y Misisipí, cada uno con índices de aproximadamente 50 por mil. En Arkansas, la mayoría de los nacimientos adolescentes fueron de madres blancas. En Misisipí fueron fundamentalmente de madres negras.
tutelandia
La Hora
Guatemala, 25 de mayo de 2013/Pรกgina 23
Avisos Legales
La Hora Fundado en 1920
G u a t e m a l a ,
2 5
d e
m a y o
d e
2 0 1 3
/
P á g . 2 4
P.B.X. Brasil busca aumentar papel de ciencia en economía 2423-1800 TECNOLOGÍA
BRASILIA
Agencia AP
en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS
Que la publicación sea legible.
Brasil ha aumentado en forma exponencial los recursos destinados al desarrollo científico y tecnológico, pero la participación de ese sector en la economía continúa por debajo de otros países grandes, admitió el jueves el ministro de Ciencia y Tecnología, Marco Antonio Raupp. Los fondos destinados por Brasil a este sector pasaron de 550 millones de dólares en 2000 a 6.350 millones de dólares proyectados para este año. Ese monto se mantendrá a pesar de que el miércoles el gobierno hizo un corte en el presupuesto. Pese a ese aumento, los recursos para el sector alcanzan 1,3% del producto interno bruto brasileño, un porcentaje bajo si se compara con otras naciones grandes como China (1,7, Alemania y Estados Unidos (2,8%) y el campeón mundial Corea del sur (3,7%).
“El desafío de Brasil es salir de ese nivel y convertir a la ciencia y la tecnología en un motor para impulsar la competitividad de las empresas”, dijo Raupp en una conferencia con corresponsales extranjeros. La meta fijada por el actual gobierno, que concluye su mandato al final de 2014, es alcanzar 1,8% del PIB en inversión científica y tecnológica, incluyendo sector público y privado. “Nuestra meta de largo plazo es alcanzar el nivel de los países industrializados que destinan más de 2,5% de su PIB” a inversiones en el sector, indicó Raupp. Para alcanzar esa meta, el ministro dijo que Brasil comenzó a invertir en la enseñanza especializada con la apertura de nuevas universidades y escuelas técnicas, así como el programa Ciencia Sin Fronteras, que apunta a enviar a 101.000 científicos brasileños a realizar estudios en las FOTO LA HORA: ARCHIVO mejores universidades del mundo. Ya hay Los recursos para el sector alcanzan 1,3% del produc22.000 personas becadas por el programa. to interno bruto brasileño.
Escrito a máquina o computadora. Que contenga números legibles. Procurar hacerle una revisión minuciosa. Que la firma no toque el texto del documento. Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.
horario Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.
Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.
FUENTE DEL NORTE
SIEMPRE PENSANDO EN SU SEGURIDAD 17 calle 8-46 Zona 1, Guatemala. Tel. 22327041 y 22513817 22383894 Oficinas centrales 7Av. 3-33 zona 2, Quetzaltenango Teléfonos: 7761-4587 y 77612063
¡SUSCRÍBASE!
Horarios De las 5:00 a.m. hasta las 8:00 p.m.
2423-1832 2423-1838
Horarios de salida de Maya de Oro De 3:00 a.m. y 4:00 p.m. de Quetzaltenango Viajes turísticos a todo el pais en autobuses Pullman,con video, aire acondicionado y seguro de pasajeros.
www.lahora.com.gt
Oficinas capital 22 calle 1-20 zona 1 y terminal de buses locales 7 y 8 en Jalapa. Teléfonos: 2238-3418 2221-0776 Horario: DE 4:30 a.m. A 6:00 p.m. Con frecuencias o servicios de 30 minutos
Guatemala, 25 de mayo de 2013/Página 25
Pasatiemp s Tute Landia
Crucigrama
soluciÓn anterior
Revoltijo
INSTRUCCIONES:
El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.
8 9 8
Nivel de dificultad: fácil
4
4 6 1
2 9
2 8 5 4 8 3 9 7 5 3 2 1 7 9 5 1 3 9 8 3 7
soluciÓn anterior
Palabra oculta: bozal
erbaxo reboom zodtuo droaas r l b a i l
b o x e a r b r o m e o t o z u d o a s a d o r b i l l a r
t p g d s
d s a m z r r h a c r a f t u
o e a a u r a u o a
Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.
Página 26/Guatemala, 25 de mayo de 2013 Por THOMAS ADAMSON
M CANNES /Agencia AP
arion Cotillard se ent regó al punto por completo y hasta aprendió un nuevo idioma para interpretar a una mujer polaca que lidia con las realidades de la Nueva York de los años 20 en la tersa oferta de James Gray “The Immigrant”. El crudo drama, que se estrenó el viernes en el Festival de Cine de Cannes y compite por la Palma de Oro, se filmó en parte en la casi mítica Ellis Island, donde millones de inmigrantes desembarcaron al llegar a Estados Unidos en busca de una vida mejor, en una imagen capturada con extrema belleza por el director de cinematografía Darius Khondji. El sueño americano inicial del personaje de Cotillard, Ewa, de reunirse con sus tíos y conocer a un “buen hombre” para crear su propia familia rápidamente se desvanece. Su hermana termina en cuarentena en un hospital para inmigrantes y ella es acogida por Bruno, el libertino gerente de un cabaret propenso a brotes de violencia. Bruno, interpretado por
CANNES
La Hora
Marion Cotillard brilla en “The Immigrant”
Joaquín Phoenix en una melodramática actuación que ha dividido a la crítica, se siente atraído por la belleza de Ewa y la obliga a ponerse el uniforme de su cabaret, que también sirve de prostíbulo. Ella se convierte en la más
preciada de sus “palomas”, el repugnante nombre con el que llama a sus bailarinas. Pero lo que habría sido un relato predecible de prostitución toma un giro con la compleja humanidad de los personajes de Gray, que no son ni del todo bue-
nos ni del todo malos. La actuación de Cotillard, laureada con el Oscar por su papel de Edith Piaf en “La vie en rose” (2007), ha acaparado nuevamente la atención por su intensidad interpretativa y por haber aprendido polaco para el
gente y farándula
rol; unas 20 páginas del guion estaban es ese idioma, apuntó. La actriz francesa admitió que aunque hablar una lengua extranjera fue difícil, a nivel artístico le ayudó. “El idioma lo crea todo. Me gusta crear personajes que tienen su propio enfoque, su propio lenguaje físico, su propia voz. Cuando una tiene un idioma diferente que aprender, de algún modo ayuda a crear eso”, explicó. Dijo que hablar polaco fue su “mayor reto”, pues aun cuando quedaba contenta con una escena “no tenía manera de saber si estaba perfecto. Era muy inquietante”. Cotillard se ha convertido en toda una políglota de la actuación. Este año apareció hablando inglés, francés e italiano en “Blood Ties”. El tercer personaje clave de “The Immigrant”, podría decirse, es Ellis Island, otrora puerto de entrada a Estados Unidos en Nueva York. Khondji, quien trabajó en la cinta ganadora de la Palma de Oro del año pasado “Amour”, definió el filme con sus imponentes evocaciones de Ellis Island y una sucia Nueva York con referencias que se remontan a “El Padrino II”.
SONIDOS
Jenny and The Mexicats crea música bicontinental Por BERENICE BAUTISTA
M MÉXICO / Agencia AP
ientras h a y bandas q u e d a r ía n t o d o por estar con un sello discográfico transnacional, Jenny and The Mexicats prefirieron renunciar al contrato que tenían en puerta para mantenerse fieles a la mezcla de sonidos que los distingue y con la que han comenzado a ganarse seguidores a ambos lados del Atlántico. “Mezclamos un poco de México, España e Ingla-
terra, básicamente todo lo que viene de esos países. Es mucha música”, dijo Jenny, nacida en Inglaterra, el jueves en entrevista telefónica. La banda, que también integran el español David y los mexicanos Pantera e Icho y que el domingo y martes se presentarán en el Lunario del Auditorio Nacional de la capital mexicana, combina géneros tan diversos como el flamenco y el rockabilly. “Es nuestro sonido. Nunca buscamos hacer ese sonido, ni tratamos de hacer algo diferente. Nos unimos y eso es lo que salió y eso es importante porque es lo que somos”, dijo Jenny.
MÚSICA
Muere Moustaki, compositor de Edith Piaf
G
PARÍS
Agencia AP
eorges Moustaki, el comp o s it or, cantante y poeta nacido en Egipto que escribió canciones para Edith Piaf y otras estrellas francesas, falleció. Tenía 79 años. Moustaki murió en su casa en Niza durante la noche tras una prolongada enfermedad, dijo Marie-Ange Mirande, de la casa productora de Moustaki en París. Un servicio memorial se realizaría el lunes en el afamado cementerio parisino de Pere Lachaise. Tras la noticia del deceso, líderes políticos y culturales de Francia expresaron su pesar. Moustaki escribió canciones para Piaf que incluyeron “Milord”. En diciembre el músico le dijo a la radio francesa RTL que quería ser enterrado en Alejandría, Egipto, donde nació en 1934. “Hay un cementerio que es el cementerio de los librepensadores”, expresó entonces. “Y es allí donde quiero descansar para la eternidad”.
LITERATURA
Muere Bornemann, destacada autora infantil BUENOS AIRES
L
Agencia AP
a escritora Elsa Bornemann, quien entretuvo a pequeños lectores de toda América Latina con sus libros de cuentos, murió el viernes. Tenía 61 años. “Queridos amigos, colegas y lectores, queremos compartir con ustedes la triste partida de Elsa Bornemann”, informó la editorial Alfaguara de Argentina en un comunicado.
La Hora
Internacional
LA HORA: GOOGLE IMAGES.
La diputada opositora venezolana María Corina Machado aseguró que los jefes de Estado latinoamericanos actúan con indiferencia o complicidad.
MACHADO: jefes de estado han actuado con indiferencia
Machado critica a líderes regionales La diputada opositora venezolana María Corina Machado aseguró ayer que los jefes de Estado latinoamericanos actúan desde la indiferencia hasta la complicidad frente a lo que afirma es la destrucción de la democracia y las instituciones de Venezuela. Por EVA VERGARA SANTIAGO/Agencia AP
Machado y los diputados Carlos Ramos y Eduardo Gómez fueron invitados por parlamentarios chilenos a exponer sobre la situación de Venezuela tras las elecciones presidenciales del 14 de abril que la opositora Mesa de Unidad
Democrática, a la que pertenecen, perdió ante Nicolás Maduro, cuyo triunfo desconocen alegando un supuesto fraude. “A pesar de que nosotros sentimos que los gobiernos y en particular los jefes de Estado de América Latina han actuado desde la indiferencia hasta la complicidad con la situación venezolana,
donde claramente se ha ido progresivamente destruyendo toda la democracia y todas sus instituciones... a nivel de los parlamentos vemos una reacción totalmente distinta”, dijo Machado en entrevista. El Senado chileno aprobó el martes una resolución en la que se acordó pedir al presidente Sebastián Piñera que requiera a UNASUR “instar al cumplimiento del compromiso que el Consejo Nacional Electoral (venezolano) estableció con los presidentes de UNASUR” de auditar 100% de los sufragios pre-
Guatemala, 25 de mayo de 2013/Página 27
Proyecto de ley obstaculizaría libertad de expresión Un proyecto de ley para regular los medios de comunicación que el gobierno uruguayo acaba de enviar al Parlamento es confuso porque aunque permitiría al Estado controlar los contenidos también tiene aspectos que garantizan la libertad de expresión, dicen analistas.
sidenciales. El Consejo se retractó. Apoyos similares a la oposición venezolana han expresado, entre otros, los congresos de Perú, Paraguay y Colombia, dijo Machado. La diputada señaló que países centroamericanos y del Caribe que dependen de los “petrodólares” se han convertido en “rehenes” de Venezuela, por lo que no aventuran ninguna crítica. Tampoco otras naciones con “coincidencia ideológica” como Nicaragua, Ecuador, Bolivia. Añadió que existe un tercer grupo de naciones, entre las que mencionó a Chile, Brasil, Colombia y México, “que inexplicablemente han optado por ignorar la situación que pasa en Venezuela”, donde según la diputada hoy “tiene el poder una camarilla militar” cuyo mando superior lo tiene Cuba. Para Machado “es incomprensible” que estos gobiernos “no hayan adoptado una posición firme ante la OEA (Organización de Estados Americanos)” para que se active la Carta de Institucionalidad Democrática de esa organización regional. El 30 de abril Machado fue atacada por funcionarios chavistas en el edificio de la Asamblea Nacional, quienes le rompieron la nariz. Varios diputados opositores quedaron con evidentes golpes luego de los desórdenes en el Congreso. La oposición, con Henrique Capriles a la cabeza, perdió las elecciones presidenciales por menos de 250.000 votos.
ENFRENTAMIENTO
Mueren tres soldados en combate con FARC Por CéSAR GARCíA
BOGOTA /Agencia AP
Tres soldados murieron y tres resultaron heridos en combates con una unidad de las FARC, mientras dos rebeldes también habrían fallecido, indicaron las autoridades ayer. Los combates tuvieron lugar el jueves en una zona rural de Briceño, en el departamento de Antioquia, a unos 310 kilómetros al noroeste de Bogotá. Los soldados se enfrentaron a miembros del Frente 36 de las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), indicó la IV Brigada del Ejército con jurisdicción en esa zona del país. Los uniformados heridos están con pronóstico favorable o fuera de peligro, agregó la brigada en un comunicado divulgado por correo electrónico. Según los militares, en los combates habrían muerto dos rebeldes y otros dos fueron heridos, aunque sus cuerpos no fueron recuperados. El viernes el presidente Juan Manuel Santos indicó en un mensaje de Twitter que los militares capturaron a uno de los cabecillas de la llamada columna “Ja-
cobo Arenas”, una aguerrida unidad de las FARC. Osmildo Vargas, de 46 años y alias Arquímedes, era seguido por militares y fue capturado el jueves por la tarde cuando bajó de un autobús en una carretera entre Popayán y Cali, en el suroeste colombiano. Vargas iba vestido de civil cuando fue detenido por los militares y llevaba una identificación falsa, explicó en diálogo telefónico con AP el general Jorge Humberto Jerez, comandante de la fuerza de tarea Apolo, una unidad del ejército que opera entre los departamentos de Valle del Cauca y Cauca. Sobre Vargas, de acuerdo con el oficial, pesan cargos por homicidio y rebelión. El rebelde ya fue entregado a la Fiscalía en Popayán, capital del Cauca. Al mismo tiempo, el ejército confirmó la víspera que halló el cadáver de un soldado que pertenecía a una patrulla atacada la madrugada del miércoles en una zona rural de Norte de Santander, en el noreste colombiano, en una incursión atribuida a miembros de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional. El hallazgo del militar, que inicialmente fue dado por desaparecido, elevó a 11 los uniformados muertos en esa acción rebelde. Sigue sin ser encontrado un cabo que integraba la patrulla de 32 miembros, de acuerdo con jefes castrenses.
DIÁLOGOS DE PAZ
FARC desmiente contactos con EE.UU. Por ANDREA RODRíGUEZ LA HABANA /Agencia AP
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia negaron ayer haber mantenido contactos con la administración del presidente Barack Obama y aseguraron que cualquier participación de Estados Unidos en los diálogos de paz con el gobierno colombiano debe ser “discutida a fondo” previamente. “Es absolutamente negativo, no es cierto”, dijo a
los periodistas el dirigente rebelde Andrés París al ser consultado sobre los supuestos contactos entre la guerrilla y la embajada de Estados Unidos en Colombia. Versiones de medios de prensa colombianos aseguraron la víspera que líderes de las FARC buscaron contactos informales con diplomáticos estadounidenses para negociar la extradición y lograr la presencia en las conversaciones del comandante Ricardo Palmera, más conocido por su alias de Si-
món Trinidad, preso en Estados Unidos. “Rechazamos este tipo de artículos que están escritos entre el chantaje y el rumor, un tema tan importante como es la participación de Estados Unidos en el proceso de paz no se puede tratar así”, comentó París minutos antes de ingresar a la ronda de conversaciones del viernes. El gobierno y la guerrilla buscan desarmar 50 años de conflicto mediante la firma de un acuerdo de paz. En Bogotá, voceros del gobier-
FOTO LA HORA:(AP Foto/Franklin Reyes)
Los dirigentes de las FARC arriban a las conversaciones de paz con negociadores del gobierno colombiano en La Habana, Cuba.
no del presidente Juan Manuel Santos reclamaron un pronto acuerdo a las FARC. “Aquí hay acuerdo antes de que termine el año o no hay acuerdo, así de simple, así lo
ha dicho el presidente”, indicó el ministro del Interior Fernando Carrillo. “Creo que todos los colombianos en este momento están exigiendo resultados, se le está
acabando la paciencia a los colombianos con (la ausencia de) los resultados de la mesa”, añadió el ministro al hablar en un foro empresarial en un hotel al norte de Bogotá.
La Hora
Página 28/Guatemala, 25 de mayo de 2013
internacional
DOW JONES
Wall Street sufre primera caída semanal en un mes
Los precios de las acciones de Wall Street cerraron ayer mayormente en baja, dándole a la Bolsa de Valores de Nueva York su primera pérdida semanal en un mes. El índice industrial Dow Jones cerró con alza de 8,60 puntos a 15,303 el viernes, con un 0,1%. Por MATTHEW CRAFT NUEVA YORK /Agencia AP
El Standard & Poor’s 500 perdió 0,91 puntos a 1.649,60 equivalente al 0,1%. El índice compuesto Nasdaq de acciones tecnológicas declinó 0,27 y concluyó en 3.459,14. El S&P 500 perdió 1,1% en la se-
mana. El mercado tuvo su primera pérdida semanal en cinco semanas. La ansiedad por el programa de compras de bonos de la Reserva Federal fue la principal responsable. Las acciones de Procter & Gamble subieron 4% después que la empresa dijo que su ex director general
volvería a ocupar el cargo. Más acciones perdieron con respecto a las que ganaron en la Bolsa de Valores. El volumen de cotizaciones fue mínimo como preámbulo del feriado del Día de los Caídos en Guerras. El volumen fue sólo de 2.700 millones de acciones. En el mercado gubernamental, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años bajó a 2,01% desde 2,02% el pasado jueves. En tanto, el precio del petróleo de referencia bajó 10 centavos para concluir en 94,15 dólares por barril
en la Bolsa de Valores de Nueva York. En Londres, el crudo Brent subió 20 centavos para concluir en 102,64 por barril. Marty Leclerc, socio de Barrack Yard Advisors, una firma de inversiones en Bryn Mawr, dijo que el descenso semanal no preocupa. A pesar de que los repuntes en el mercado tienen que tomar recesos ocasionales, indicó. Procter & Gamble apoyó al Dow Jones al subir 4% después de anunciar que regresará su ex director general A. G. Lafley, para encabezar la compañía.
Bolivia y Venezuela evalúan acuerdos Agencia AP
Ocho ministros de Venezuela evalúan con ministros bolivianos los acuerdos de cooperación y proyectan nuevos como un preámbulo a la reunión que sostendrán los presidentes Evo Morales y Nicolás Maduro, informó el gobierno el viernes. El Presidente venezolano arribará a Bolivia para la firma de los nuevos acuerdos de cooperación bilateral. La ministra de Comunicación Amanda Dávila dijo a los periodistas que una delegación de ocho ministros venezolanos llegó por
la mañana para hacer una “evaluación de los acuerdos que se han firmado en anteriores oportunidades, esta es la segunda reunión, y por lo tanto ver como se le da un relanzamiento a varios proyectos comprometidos”. El ministro de Defensa boliviano Rubén Saavedra explicó que entre los temas de evaluación está la lucha contra el narcotráfico. También se tratará sobre exportación de alimentos, producción agrícola y exploración hidrocarburífera. Maduro arribará por la noche en compañía de Morales proveniente de Ecuador. Bajo la presidencia de
Nuevo mandato de Correa Por GONZALO SOLANO QUITO /Agencia AP
LA HORA: GOOGLE IMAGES.
Maduro y su canciller Elías Jaua también serán condecorados con la orden del Cóndor de los Andes, informó la senadora oficialista Sandra Soriano.
Morales y del difunto mandatario venezolano Hugo Chávez, ambos países han sido aliados firmes, situación que se prolonga ahora con Maduro. Maduro y su
canciller Elías Jaua también serán condecorados con la orden del Cóndor de los Andes, informó la senadora oficialista Sandra Soriano.
HONDURAS
Anunciarán tregua entre pandillas Por ALBERTO ARCE TEGUCIGALPA /Agencia AP
Las pandillas Mara Salvatrucha y Barrio 18, de Honduras, anunciarán una tregua entre ellas, pedirán que la sociedad los perdone y ofrecerán dialogar con el gobierno como ha ocurrido con las pandillas en El Salvador, informó el viernes el obispo de San Pedro Sula, monseñor Rómulo Emiliani. En declaraciones, monseñor Emiliani dijo que las pandillas harán el anuncio el próximo martes en el penal de San Pedro Sula, al norte del país. “Si Colombia está negociando con las (gue-
rrillas de las) FARC, esa es muestra de que se puede negociar, aunque sea con entes ilegales, porque nadie puede pensar en quedarse sentado a recoger los frutos de esto sin negociación y cesión”, dijo monseñor Emiliani. “El martes a la mañana las pandillas van a hacer una declaración pública de una tregua entre ellas. Van a pedir perdón a la sociedad y pedirán diálogo al gobierno, buscan un diálogo con la Policía para cambiar su modo de vida. Es el comienzo de una posible tregua”, afirmó el obispo. “El gobierno está informado y tiene que ser el próximo
El corredor bursátil Donato Cuttone trabaja en la Bolsa de Valores de Nueva York. Los precios de las acciones de Wall Street cerraron el viernes mayormente en baja.
SOBERANÍA
COOPERACIÓN
LA PAZ
LA HORA: (Foto AP/Richard Drew, File)
en dialogar”, añadió. “Vamos a empezar con la tregua entre las pandillas, pero para que dejen de cobrar impuesto de guerra hay que ofrecerles algo a cambio, es lo que le digo al gobierno, que tiene que dialogar, y para empezar, pongo encima de la mesa la situación de las cárceles, convertirlas en auténticos centros de rehabilitación”, señaló. No obstante, Emiliani recalcó que es preciso acercarse a este momento con “prudencia y con paciencia” porque “no se pueden vender ilusiones falsas”. El proceso no es nuevo. Emiliani señaló que “estoy
mediando hace rato ya y el diálogo con las pandillas viene de hace años”. Adam Blackwell, Embajador para asuntos de seguridad de la Organización de Estados Americanos (OEA) directamente implicado en las negociaciones para la tregua de las pandillas en El Salvador confirmó que “el proceso de diálogo en Honduras comenzó hace ocho meses”. “He visitado con monseñor Emiliani los centros penales de San Pedro Sula y de Támara en Tegucigalpa para reunirnos con miembros de ambos grupos”, informó Blackwell.
El presidente ecuatoriano reelecto Rafael Correa dejó entrever el viernes la posibilidad de abandonar organismos internacionales que a su criterio no respetan la soberanía del país, como la CIDH y la OEA. Señaló que “cabría preguntarse ¿para qué tenemos la OEA si no podemos tener una postura definitiva regional sobre problemas tan cruciales... como el de las islas Malvinas?” “Cómo se puede sostener la irracionalidad de que la sede de la OEA esté en el país (EE. UU.) del bloqueo criminal a Cuba, que incumple abierta, descaradamente la carta fundacional de la OEA”, se preguntó. El presidente acusó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de convertirse en “instrumento de persecución de gobiernos progresistas, en instancias que ahora son dominadas
por países hegemónicos”. Ecuador está interesado en que todos los estados de la región ratifiquen los tratados acerca del tema, “pero si no lo hacen, tampoco seguiremos siendo tontos útiles de nadie”, aseguró. Correa utilizó su discurso de posesión del cargo para fustigar a la prensa latinoamericana, que según él “viola a diario las más elementales nociones de objetividad y ética periodísticas, silencia y manipula la información, deforma los hechos, abre sus páginas a las mentiras y calumnias que puedan dañar al adversario”. Advirtió que “nuestro pueblo no nos disculpará si no tomamos decisiones históricas, si no podemos corregir estos vestigios de neocolonialismo en nuestra América, debemos sin temor, con rapidez, buscar algo nuevo, mejor y verdaderamente nuestro, felizmente tenemos la Comunidad de Estados Americanos y la Unión de Naciones del Sur”.
LA HORA: (AP foto/Oficina de Prensa de la presidencia de Ecuador)
Rafael Correa, a la izquierda, sostiene la mano de su ex vicepresidente Lenin Moreno, al centro, y su nuevo vicepresidente Jorge Glass luego de su juramentación.
La Hora
INTERNACIONAL
Guatemala, 25 de mayo de 2013/Página 29
MULTA
Chile suspende actividades de la mina Pascua-Lima El regulador ambiental de Chile bloqueó ayer el proyecto Pascua-Lama de Barrick Gold Corp., de 8.500 millones de dólares, e impuso su máxima multa a la mayor minera de oro del mundo, citando violaciones “muy graves” a su permiso ambiental y no haber descrito con precisión las violaciones que cometió. Por LUIS ANDRES HENAO VALLENAR /Agencia AP
Después de una investigación de cuatro meses, la Superintendencia de Medio Ambiente de Chile (SMA) ordenó que todo el trabajo de construcción en PascuaLama sea detenido hasta que Barrick construya los sistemas que se comprometió a poner en marcha previamente para contener el agua contaminada. Las multas ascienden a 8 mil millones de pesos, al-
rededor de 16 millones de dólares, el nivel máximo posible contemplado por la legislación chilena. El regulador señaló que, aunque Barrick reportó sus fallos, una investigación independiente e intensiva por los propios inspectores de la agencia encontró que la empresa no estaba diciendo la verdad. “Encontramos que los hechos descritos no eran correctos, veraces y comprobables. Y también hubo otras fallas en licencia ambiental de Pascua Lama”, dijo el su-
perintendente, Juan Carlos Monckeberg. Barrick dijo que aceptaba los aspectos de la resolución y que sigue comprometido a operar a los mayores estándares ambientales. “Lamentamos profundamente que Pascua-Lama haya sufrido inconvenientes en su construcción y haremos nuestros mejores esfuerzos para rectificar el camino y cumplir las condiciones estipuladas en el proyecto aprobado”, dijo Eduardo Flores Zelaya, presidente de Barrick Sudamérica y vicepresidente senior de PascuaLama. “Somos respetuosos de las instituciones de los países en los cuales operamos; en consecuencia, actuaremos acorde a la resolución”.
LA HORA: (Foto de AP/Ray Henry)
El autobús dañado en el accidente registrado cerca del aeropuerto internacional Jackson de Atlanta que dejó un saldo de 16 lesionados.
ESTADOS UNIDOS
Choque de autobús en Atlanta deja 16 heridos ATLANTA
Agencia AP
Dieciséis personas fueron trasladadas ayer al hospital, al menos dos de ellas en estado grave, tras un choque entre un autobús de un hotel y un tractocamión cerca del aeropuerto de Atlanta, informaron las autoridades. Alrededor de las diez de la mañana, la Policía de College Park recibió llamadas sobre el accidente en la carretera que recorre el perímetro del aeropuerto más concurrido del mundo. Al parecer, el camión del hotel golpeó el costado de un tractocamión que intentaba cam-
biar de sentido, dijo el sargento Keith Stanley. La parte delantera del autobús resultó seriamente dañada. El parabrisas se quebró y al parecer el motor también presentó serios daños. Las 16 personas involucradas en el accidente fueron trasladadas a hospitales de la zona. Originalmente, un oficial de bomberos dijo que había 18 personas. El conductor del autobús sufrió múltiples fracturas y fue atendido por elementos de los cuerpos de rescate, dijo Stanley. Se cree que ninguno de los lesionados corre el riesgo de perder la vida. Una portavoz del hospi-
tal Grady Memorial dijo que el personal de emergencia estaba atendiendo a 10 personas, ocho con heridas leves y dos graves. Las otras víctimas fueron trasladadas al Centro Médico de Atlanta. La Policía no ha dado a conocer los nombres de los conductores o los pasajeros. Los investigadores no han tenido la oportunidad de entrevistar a las personas en el accidente porque fueron trasladadas rápidamente a hospitales de la zona, de acuerdo con Stanley. Marcas en la carretera indican que el autobús derrapó unos 48 metros (158 pies) justo antes del impacto, agregó.
INGLATERRA
Arresto en caso de asesinato de soldado Por SYLVIA HUI
LA HORA: (Foto de AP/Jorge Saenz)
Maquinaria y barriles en las instalaciones del proyecto Pascual-Lama de la empresa Barrick Gold, en el norte de Chile.
NARCOTRÁFICO
Arellano Félix se declara culpable en EE. UU. Por ELLIOT SPAGAT SAN DIEGO /Agencia AP
El último de los hermanos Arellano Félix, que fundaron un tristemente célebre cártel del narcotráfico mexicano, se declaró culpable ayeren San Diego de ayudar a enviar cientos de millones de dólares en ganancias de las drogas desde Estados Unidos, uno de los últimos hitos en una investigación que comenzó hace casi dos décadas. Eduardo Arellano Félix se declaró culpable bajo un acuerdo con la fiscalía federal que le significará 15 años de prisión por confabulación para lavar dinero e invertir fondos ganados mediante la infracción de leyes sobre drogas. Una vez que cumpla la sentencia será deportado a México. Como parte del acuer-
do, los fiscales le retirarán cargos de actividades delictivas organizadas y confabulación para traficar drogas, dijo Joseph Green, fiscal federal adjunto. Eduardo fue el último de los cuatro hermanos Arellano Félix en caer durante operaciones de las autoridades. Tanto México como Estados Unidos realizaron numerosos esfuerzos para desmantelar un cártel que llegó a controlar buena parte del comercio de drogas ilegales a lo largo de la frontera entre los dos países. El médico de 56 años reconoció que tuvo un papel muy importante en las finanzas del cártel de los Arellano Félix entre 1986 y 2002, el año que su hermano Benjamín fue arrestado por las autori-
dades mexicanas y su otro hermano Ramón fue abatido en México. Benjamín Arellano Félix fue sentenciado a 25 años de prisión en Estados Unidos el año pasado tras ser extraditado desde México.
LA HORA: (Foto AP/Secretaría de Seguridad Pública de México, archivo)
Eduardo Arellano Félix quien ayer se declaró culpable en un acuerdo con la Fiscalía Federal de Estados Unidos que le significará 15 años de prisión.
LONDRES /Agencia AP
Un amigo de Michael Adebolajo, uno de los dos sospechosos de haber descuartizado a un soldado británico, estaba siendo interrogado hoy por la policía antiterrorista. El amigo, Abu Nusayba, fue detenido tras dar una entrevista de televisión en la que contó cómo Adebolajo se radicalizó. En su entrevista, Nusayba dijo que Adebolajo se hizo taciturno a su regreso de Kenia, donde acudió a estudiar y donde según contó fue abusado física y sexualmente mientras estuvo detenido. Nusayba sostuvo además, que los servicios de seguridad británicos quisieron reclutar a Adebolajo a su regreso a Gran Bretaña. Adebolajo y otro hombre son sospechosos de descuartizar al soldado Lee Rigby, de 25 años, al que atacaron con dos cuchillos y un hacha de carnicero en una calle de Londres el
miércoles por la tarde ante varios transeúntes horrorizados. Fueron baleados por la policía y se encuentran hospitalizados en condición estable. La BBC dijo que Nusayba fue detenido por la policía el viernes por la noche frente a sus estudios inmediatamente después de que otorgó la entrevista. “Este entrevistado tenía importante información de fondo que da luz sobre este horroroso acontecimiento”, afirmó la BBC en un comunicado. “Y cuan-
do le pedimos que acudiera para ser entrevistado, no estábamos al tanto de que la policía lo buscaba”. La Policía Metropolitana confirmó que un hombre de 31 años fue detenido a en Londres bajo sospecha de “comisión, preparación o instigación de acciones terroristas”. Se encuentra detenido en una comisaría londinense, según la fuerza pública, pero aclaró que la detención no está directamente relacionada con el asesinato de Rigby.
LA HORA: (Foto AP/Bogdan Maran)
Esta fotografía muestra unas botas militares frente al cuartel de Woolwich, en Londres, en honor de un soldado británico descuartizado en plena calle por dos presuntos islamistas.
La Hora
Página 30 /Guatemala, 25 de mayo de 2013
Juan Mónaco gana torneo de Duesseldorf
Deportes
El argentino Juan Mónaco venció a Jarkko Nieminen 6-4, 6-3 hoy para ganar el torneo de Duesseldorf, su primer título del año. La victoria de Mónaco le da un buen ímpetu en vísperas del Abierto de Francia, segundo Grand Slam del año que comienza el mañana. El torneo de la ATP en Duesseldorf, que reemplazó a la Copa Mundial por equipos, es un certamen en arcilla que sirve de preparación para el Roland Garros. Mónaco ganó partidos consecutivos solamente en tres torneos antes de llegar a Duesseldorf, pero no perdió un set aquí, en ruta al octavo título de su carrera.
CHATWOOD
Rockies vence a Gigantes por 4ta vez consecutiva SAN FRANCISCO Agencia AP
FOTO LA HORA: (Foto AP/Mark J. Terrill)
Lance Lynn, de los Cardenales de San Luis, lanza contra los Dodgers de Los Ángeles, en la primera entrada del juego del ayer.
BEISBOL: Lynn poncha a nueve bateadores
Cardenales blanquean a Dodgers apoyados en Lynn Lynn lanzó pelota de dos imparables en seis entradas, mientras que David Freese y Allen Craig pusieron la bola del otro lado de la cerca y produjeron cada uno tres carreras, ayudando a los Cardenales de San Luis a vencer ayer por 7-0 a los Dodgers de Los Angeles, que sufrieron su tercera derrota consecutiva. LOS ANGELES Agencia AP
La quinta derrota en los últimos siete juegos de los sotaneros Dodgers ocurrió pocas horas después de que el presidente del club Stan Kasten dijo que el manager Don Mattingly no estaba en peligro in-
mediato de ser despedido. Lynn (7-1) ponchó a nueve bateadores y dio una base por bolas por los líderes de la División Central de la Liga Nacional. Los únicos imparables que permitió fueron un sencillo de Carl Crawford al iniciar el juego y un doblete del dominicano Juan
Uribe en la tercera entrada. Chris Capuano (1-3) recibió seis anotaciones, cinco de ellas limpias, y seis hits en poco más de cinco entradas. El pitcher zurdo ponchó a cuatro bateadores y otorgó tres pasaportes. Por los Cardenales, los puertorriqueños Carlos Beltrán de 2-0 con dos carreras anotadas; y Yadier Molina de 2-0 con una producida. Por los Dodgers, el mexicano Adrián González de 3-0. El dominicano Uribe de 2-1.
Michael Cuddyer bateó un cuadrangular solitario y un doblete productor de dos carreras luego de salir de la lista de inhabilitados, Tyler Chatwood venció a San Francisco por segunda vez en siete días, y los Rockies de Colorado blanquearon ayer por 5-0 a los Gigantes. El venezolano Carlos González también puso la bola del otro lado de la cerca sin corredores en los senderos y D. J. LeMahieu agregó un sencillo productor de una anotación para ayudar a los Rockies a derrotar por segunda ocasión en una semana al dos veces ganador del Premio Cy Young de la Liga Nacional Tim Lincecum. Los Rockies, que fueron barridos en serie de tres juegos el mes pasado en el AT&T Park, ganaron su cuarto juego seguido a San Francisco por primera vez desde 2006.
El doblete de Cuddyer con dos outs en la primera entrada dio a Colorado un tempranero colchón, luego conectó su octavo cuadrangular de la temporada al inicio de la sexta. Además anotó tres carreras tras regresar a la alineación de los Rockies de la lista de inhabilitados por 15 días. Chatwood (3-0) permitió cuatro imparables en seis
episodios; dio una base por bolas y registró cuatro ponches. Lincecum (3-4) recibió cuatro anotaciones y siete hits en siete capítulos; otorgó dos pasaportes y ponchó a ocho adversarios. Por los Rockies, el venezolano González de 4-2 con dos carreras anotadas y una producida. El dominicano Wilin Rosario de 3-0. Por los Gigantes, el puertorriqueño Ángel Pagán de 4-1. Los venezolanos Marco Scutaro de 4-0; Pablo Sandoval de 4-0; y Gregor Blanco de 4-1.
FOTO LA HORA: (Foto AP/Ben Margot)
Michael Cuddyer, de los Rockies de Colorado, batea un cuadrangular contra Tim Lincecum, de los Gigantes de San Francisco, en la sexta entrada del juego.
BOSTON
Lacker domina en siete innings, Boston gana Por HOWARD ULMAN BOSTON /Agencia AP
John Lackey permitió apenas dos hits en siete entradas, Mike Carp bateó un jonrón de tres carreras y los Medias Rojas de Boston vencieron ayer 8-1 a los Indios de Cleveland. Fue la segunda sólida actuación de Lackey, que se perdió la campaña pasada tras una operación del codo. El domingo, el derecho de Boston permitió un solitario hit en una victoria de 5-1 en Minnesota. Lackey (3-4) ponchó a ocho, dio tres boletos y permitió una carrera sucia. Solamente dos de los 25 bateadores
que enfrentó le sacaron la pelota del cuadro. Por los Medias Rojas, el dominicano David Ortiz de 2-1, una anotada. El cubano
FOTO LA HORA: (AP Photo/Charles
José Iglesias de 3-1, una anotada. Por los Indios, el venezolano Asdrúbal Cabrera de 4-1. El dominicano Carlos Santana de 3 -0.
Mike Carp, de los Medias Rojas de Boston, batea durante un juego contra los Indios de Cleveland.
La Hora
Deportes
Guatemala, 25 de mayo de 2013/Página 31
BRASIL
Santos acepta las ofertas por Neymar Por TALES AZZONI SAO PAULO /Agencia AP
El club brasileño Santos aceptó las ofertas que le hicieron el Barcelona y el Real Madrid por el joven delantero Neymar, que ahora decidirá a dónde quiere irse. No se proporcionaron detalles de las ofertas, pero los medios de comunicación brasileños reportaron que el Real Madrid está dispuesto a pagar 35 millones de euros por Neymar, siete millones más que su rival catalán. El club merengue también le ofrece un mayor salario, pero en el pasado el futbolista brasileño ha dicho que él prefiere jugar con el argentino Lionel Messi en el Barsa. Odilio Rodríguez, vicepresidente del Santos, dijo
hoy en la madrugada que las ofertas eran “similares”, pero reconoció que Neymar tenía un “acuerdo de caballeros” con el Barcelona. Neymar se enteró de los detalles de las ofertas luego de la medianoche en la ciudad costera de Santos, pero salió de la sede del club sin dar ninguna pista sobre el equipo que piensa elegir. “Estoy contento de saber que estos dos clubes están interesados en mí. Estoy muy orgulloso; es uno de los momentos más felices de mi vida”, dijo un sonriente Neymar. “Examinaré ambas ofertas con mucho cuidado. Iré a casa y tomaré una decisión junto con mi familia. No tengo prisa. La decisión podrá llegar en cinco minutos, en media hora o en tres días”.
FOTO LA HORA: (AP Photo/Luca Bruno)
El piloto de Mercedes, Nico Rosberg, centro, posa con su compañero de equipo Lewis Hamilton, izquierda, y el piloto de Red Bull, Sebastian Vettel, tras lograr la pole del GP de Mónaco.
FÓRMULA UNO
Rosberg logra la pole del GP de Mónaco
Nico Rosberg conquistó su tercera pole consecutiva, y cuarta al hilo de Mercedes, al dominar hoy la clasificación del Gran Premio de Mónaco de la Fórmula Uno. El piloto alemán se clasificó por delante de su compañero de equipo Lewis Hamilton, que lo acompañará en la primera fila de la parrilla. Por JEROME PUGMIRE MONACO /Agencia AP FOTO LA HORA: (AP Photo/Andre Penner)
Neymar, der, pelea por el balón con Alessandro del Corinthians durante el encuentro final de Sao Paulo, en Santos, Brasil.
CICLISMO
Nibali a un paso del título del Giro; Urán segundo TRE CIME DI LAVAREDO Agencia AP
Vincenzo Nibali prácticamente aseguró el título del Giro de Italia con una impresionante actuación en solitario para ganar hoy la penúltima etapa de la carrera, al dejar rezagados a todos sus contrincantes bajo una tormenta de nieve en el último ascenso hasta la meta. Nibali atacó cuando faltaban tres kilómetros en el empinado ascenso al Tre Cime di Lavaredo, el punto más alto de la carrera de tres semanas con 2.304 metros sobre el nivel del mar. La carretera estaba rodeada por grandes montículos de nieve en los últimos tramos del ascenso.
Mónaco es el circuito más difícil de la F1 para adelantar posiciones, por lo que este resultado le otorga buenas posibilidades a Mercedes de conseguir su primer triunfo de la temporada en la carre-
Pacers vencen a Heat en 2do juego MIAMI /Agencia AP
El italiano Vincenzo Nibali celebra después de ganar la otra etapa del Giro d’Italia.
quien cronometró 1 minuto, 13.876 segundos. “Pudo haber sido más fácil. Las condiciones (climatológicas) eran impredecibles, y después empezó a lloviznar de nuevo y los tiempos de las vueltas fueron mucho más lentos”. Rosberg tiene sólo un triunfo en su carrera, y su mejor resultado esta temporada fue el cuarto puesto en el GP de Malasia. Ahora tiene quizás la mejor oportunidad de subir a lo más alto del podio, tomando en cuenta que ocho de los 10 últimos ganadores aquí largaron desde la pole.
NBA
Por TIM REYNOLDS
FOTO LA HORA: (AP Photo/Gian Mattia D’Alberto)
ra de mañana. “Esto es muy especial, sin duda. Crecí aquí, fui a la escuela aquí. La forma que manejé por el túnel es el camino que tomaba para ir a la escuela”, comentó Rosberg, de 27 años, y quien vivió gran parte de su vida en Mónaco. Sebastian Vettel (Red
Bull) largará tercero, al frente de su coequipero y ganador de la carrera el año pasado, Mark Webber. Red Bull tenía un 1-2 cuando faltaba poco más de un minuto en la clasificación, pero Mercedes volvió a mostrar su velocidad en las sesiones de clasificación, a pesar de condiciones del tiempo desfavorables en las que hubo momentos de lluvia y sol. “(El clima) cambió tanto que había que tener las llantas adecuadas en el momento correcto. Todo salió según lo planificamos y me fue bien en la última vuelta”, señaló Rosberg,
La mano derecha de David West ayudó a los Pacers de Indiana a arrebatarle la ventaja de anfitriones al Heat de Miami en la serie final de la Conferencia Este de la NBA. Roy Hibbert anotó 29 puntos, West bloqueó dos pases de LeBron James en el último minuto, y los Pacers emparejaron ayer la serie con una victoria por 97-93 sobre el Heat. “No hemos hecho nada todavía”, dijo Hibbert. “No hemos concretado la serie. Ganamos un juego.
Muchos de nosotros sentimos que deberíamos estar arriba 2-0”, agregó. Paul George anotó 22 puntos, George Hill añadió 18 y West finalizó con 13 por los Pacers, que le propinaron al Heat apenas su cuarta derrota en sus últimos 50 partidos, deteniendo en los últimos momentos a James. “Sólo hay una persona más atemorizante”, dijo Hill respecto a James. “Y ese es Dios”. La serie se reanuda el domingo en Indianápolis con el 3er partido. “Fue uno de los mejores juegos de baloncesto en que he participado”, dijo el entrenador en jefe de los Pacers Frank Vogel.
FOTO LA HORA: (Foto AP/Lynne Sladky)
David West (21), de los Pacers de Indiana, prepara un enceste frente a Chris Bosh (1), del Heat de Miami, en la primera mitad del segundo juego de la final de la Conferencia Este de la NBA.
Pรกgina 32 /LA HORA - Guatemala, 25 de mayo de 2013