Diario La Hora 28-05-2013

Page 1

sigue el calvario / PÁG. 3

Caso Siekavizza se suma a la larga lista de casos impunes Minutero de “La Hora”

Guatemala, MARTES 28 de MAYO de 2013| Época IV | Número 31,226| Precio Q2.00

Piensan en el migrante para sacar adelante un asqueroso negocio con quien ha sido siempre su socio

Expresidente se declara inocente al considerar que no hay pruebas

sobre portillo pesan fondos de taiwán y chn

Fiscal de Nueva York agradece el apoyo de la CICIG y el MP en la investigación PÁG. 3 IMPUESTOS/ PÁG. 2

Según Centeno, en el país no hay grandes evasores fiscales

UNICEF/PÁG. 4

De cada 10 jóvenes, solo 3 estudian; cada día se embarazan 198 jovencitas FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

PIDEN EXPLICACIONES POR EXTRADICIÓN

En el Congreso de la República, diputados citaron al Procurador de los Derechos Humanos y a los ministros de Relaciones Exteriores y de Gobernación, para que explicaran el proceso de extradición del expresidente Alfonso Portillo el viernes pasado. PÁG. 3


Página 2/Guatemala, 28 de mayo de 2013

La Hora Hágase fan en Facebook http://www.facebook.com/lahoraguatemala Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas. Síganos por Twitter http://twitter.com/#!/lahoragt

Actualidad

Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.

BARQUÍN: Pide a los diputados regular el “secreto bancario”

Centeno: No hay grandes evasores; Banguat pide ley contra la evasión El ministro de Finanzas Públicas, Pavel Centeno, indicó que en Guatemala no hay grandes evasores fiscales, y lo que existe es una “evasión fiscal” por medio de contrabando en las aduanas. Se buscó la reacción del funcionario después de que el gobierno de Francia colocara a Guatemala en una lista negra de 17 paraísos fiscales. Por Cindy Espina

cespina@lahora.com.gt

Francia consideró a Guatemala como un paraíso fiscal luego de que iniciara su política de “persecución de los grandes evasores fiscales franceses”, quienes podrían contar con cuentas bancarias en el país y a las cuales no se puede tener acceso. De acuerdo a esto, el ministro de Finanzas Públicas, Pavel Centeno, dijo que en Guatemala no existen los grandes evasores fiscales, “porque de lo contrario ya los hubiéramos detectado”. Centeno agregó que existe contrabando, lo que denomina “otro tipo de evasión fiscal” y que por esa razón se están implementando más estrategias de control en las aduanas, explica. Centeno indica se debe aprobar la iniciativa de ley de Secreto Bancario, para que Francia ya no califique a Guatemala como un paraíso fiscal, porque otros países que están dentro de la Organización de la Cooperación de Desarrollo Económico (OCDE) podrían adoptar la misma posición del gobierno francés. El Ministro agrega que lo establecido por el gobierno francés ya se esperaba, pero el atraso en

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Pavel Centeno, ministro de Finanzas Públicas, considera que en Guatemala no hay grandes evasores fiscales.

no cumplir con las medidas no ha sido sólo responsabilidad del actual gobierno, sino que las anteriores administraciones que lo han venido postergando. La iniciativa de Secreto Bancario fue enviada el año pasado de nuevo a comisión, luego que diputados del Partido Patriota propusieran retirarla de discusión, para que fuera de nuevo analizada en la comisión de economía, estos fueron el diputado del PP, Emanuel Seidner, y el actual presidente del Congreso, Pedro Muadi. SECRETO BANCARIO Edgar Barquín, presidente del Banco de Guatemala (Banguat)

REUNIÓN

Comisión Nacional contra el Contrabando La vicepresidenta Roxana Baldetti se reunió esta mañana con la Comisión Nacional contra el Contrabando para presentarles las estrategias para el combate al contrabando, con lo cual se busca recuperar parte de lo no recau-

asegura que para solucionar esta situación se debe de aprobar la iniciativa de ley de Secreto Bancario, pero esto dependerá del Congreso. Barquín agregó que para esto se le deberán exponer al Congreso las consecuencias que puede traer

dado en el primer cuatrimestre de este año, en la reunión estuvieron presentes representantes del CACIF y de la Cámara de Comercio, así como del ministro de Finanzas, Pavel Centeno. Por Eder Juárez

no aprobar dicha iniciativa, ya que otros países que se encuentren dentro de la OCDE pueden adoptar la misma medidas que adoptó Francia, que es quitarle la cooperación económica en Guatemala, concluyó el presidente de Banguat.

EN JUZGADOS

Preocupa falta de especialistas en corrupción Por Cindy Espina cespina@lahora.com.gt

La fiscal contra la corrupción, Aura Marina López, asegura que la debilidad más grande para combatir la impunidad en los casos de corrupción es la falta de jueces especialistas, ya que considera que la legislatura que existe actualmente no es mala. La fiscal considera que la legislatura que existe para combatir la corrupción es buena, pero que no existen en Guatemala jueces especialistas en dicha área, por esta razón ve necesario que en Guatemala se instale un juzgado específico para los casos de actos corruptos. López indicó que hasta el momento no se han visto resultados de la Ley Penal contra el Enriquecimiento Ilícito ya que no se está aplicando a casos anteriores a la aprobación de la normativa, sino que en los nuevos casos y como en otras leyes se debe esperar un tiempo para probar el funcionamiento de esa legislación. Ayer la organización Movimiento Cívico Nacional (MCN) señaló que la Fiscalía contra la Corrupción tenía 90.13 de impunidad de los 2,800 casos de los últimos dos años, ya que la principal limitante es el presupuesto de dicha Fiscalía, que son Q.7.2 millones para el año 2013. De acuerdo a esto, la fiscal dijo que no son 2,800 casos, sino que 1,800 y que hasta el momento no ve como limitante el presupuesto.

DIÁLOGO

Normalistas presentan propuesta de Reforma Por Cindy Espina cespina@lahora.com.gt FOTO LA HORA: ARCHIVO

Estudiantes normalistas presentaron su propia propuesta de reformas.

Los normalistas presentaron hoy ante el Frente Parlamentario por la Educación de forma concreta su propuesta de Reforma Magisterial. Esto debido a que este mes finaliza el diálogo que habían establecido

con el Ministerio de Educación (Mineduc), el cual aseguran no avanzó ya que sólo abordaron tres temas de los nueve que se tenían planificados. Según los normalistas no se avanza en el diálogo que tenían con la cartera de Educación y por esa razón solicitaron al Frente Parlamentario por la Educación

que sean ahora los intermediadores en dicha propuesta. La propuesta de los normalistas incluye que siga la carrera de magisterio, que se elimine el examen de admisión para el profesorado en Educación primaria y que éste dure dos años y no tres como lo propone el gobierno.


La Hora

ACTUALIDAD

SOBREVIVIENTES

Caso Siekavizza se sumaría a lista de procesos impunes POR JODY GARCIA jgarcia@lahora.com.gt

Norma Cruz, de Fundación Sobrevivientes señaló que el caso por la desaparición de Cristina Siekavizza corre riesgo de quedar en la impunidad, ya que las investigaciones no han dado los resultados esperados. Según indicó la activista, actualmente las pesquisas se centran en buscar el cuerpo de Cristina así como dar con la ubicación de Roberto Barreda, quién se fugó con los hijos de la pareja, pero no así en investigar las estructuras que podrían haber participado en el hecho criminal. Por otro lado, Cruz solicitó que la denuncia realizada por las autoridades del Registro Nacional de Personas (Renap), sobre sospechas de alteración de Documentos de Identificación Personal (DPI) sea investigada, ya que presumen que Barreda adquirió uno de esta forma para acceder a un pasaporte y dejar el país. SIN AVANCES En anteriores declaraciones Héctor Canastuj, fiscal a cargo de esta investigación informó que durante el año, los investigadores han realizado más de 30 diligencias, que hasta la fecha no han tenido resultados positivos. Cristina fue vista por última vez el 7 de julio de 2011. Según las investigaciones, murió a manos de Barreda, quién desapareció el 3 de agosto del mismo año, junto con los niños Roberto José y María Mercedes. PROCESO PENAL Las seis personas vinculadas a este proceso penal fueron beneficiadas por los tribunales de justicia, con libertad condicional bajo el pago de cauciones económicas. En contra de cinco de los procesados para el próximo 15 de octubre fue programado el inicio del juicio, mientras que para Beatriz Ofelia de León, continúa pendiente que un juzgado realice la audiencia donde se discutirá si la exmagistrada también enfrentará debate.

Guatemala, 28 de mayo de 2013/Página 3

EXPRESIDENTE: Rinde cuentas en Estados Unidos

Portillo responde por uso de recursos de Taiwán y del CHN

Tras su extradición, Alfonso Portillo, expresidente de Guatemala compareció hoy ante la justicia del Distrito Sur de Nueva York, Estados Unidos; la Fiscalía lo acusó de haber cometido durante su gestión actos de corrupción utilizando Fondos de la Embajada de Taiwán, del Ministerio de la Defensa y del CHN, a través del sistema bancario estadounidense. POR JODY GARCIA jgarcia@lahora.com.gt

Por medio de un comunicado, el fiscal federal estadounidense Preet Bharara, anunció formalmente los motivos de la extradición de Portillo, a quien acusa de conspirar para lavar millones de dólares que desfalcó durante su gestión. Según los investigadores, el exmandatario habría malversado dinero público en al menos tres diferentes formas. CON FONDOS DE TAIWÁN La Fiscalía del Distrito Sur refiere que entre los años 2000 y 2002, Portillo malversó aproximadamente $2.5 millones de dólares aportados por el Gobierno de Taiwán por medio de la Embajada de ese país en Guatemala, para comprar libros para el proyecto Bibliotecas para la Paz. Ninguno de los fondos del Gobierno de Taiwán se habría invertido en las Bibliotecas para la Paz, refiere el comunicado, y agrega que el dinero fue desviado a cuentas bancarias a nombre de la exesposa y la hija de Portillo en el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (“BBVA”) en París, Francia. DEFENSA - CHN Por otro lado, refieren que en el 2001, Portillo malversó aproximadamente Q30 millones del Ministerio de la Defensa de Guatemala,

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Portillo se declara inocente ante el juez federal estadounidense Robert Patterson.

donde el acusado habría organizado que el dinero se entregara a uno de los bancos nacionales de Guatemala, el Crédito Hipotecario Nacional (CHN), donde ya tenía a un conspirador. Por último la Fiscalía federal acusa a Portillo que desde el 2000 al 2003, malversó fondos públicos del CHN, por medio de cuentas creadas por los supuestos colaboradores del acusado y mediante el uso de sobregiros. El dinero malversado habría sido utilizado para comprar, entre otras cosas, diversos objetos personales, incluyendo relojes caros y automóviles. Por medio del comunicado, el fiscal estadounidense Bharara, también destacó el trabajo entre las autoridades de justicia de ambos países, especialmente al Ministerio Público y Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) para lograr la

extradición del expresidente.

CC y CSJ

LA AUDIENCIA La primera audiencia de Portillo se inició hoy a las 14:00 horas de Nueva York, (12:00 horas en Guatemala), ante el juez Robert Patterson. En la diligencia Portillo se declaró inocente de los cargos que se le imputaron; momentos antes el abogado Mauricio Berreondo, que se encuentra en dicho país, dijo a La Hora que la decisión se tomó desde tempranas horas. De acuerdo con el abogado, la Fiscalía norteamericana no tiene las pruebas suficientes para probar su acusación. Por otro lado, Berreondo informó que manifestaron su intención de que el ex presidente pudiera acceder a una medida sustitutiva, a través del pago de una fianza, para recuperar así su libertad.

Certificaron extradición de Portillo Durante una citación de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso, el Canciller, Fernando Carrera dijo que la extradición del expresidente Alfonso Portillo, se hizo con previa certificación de la Corte de Constitucionalidad (CC) y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), en la cual se establecía que no había procesos pendientes. Carrera explicó que el jueves 23 por la noche le envió al Ministro de Gobernación la nota de traslado de Portillo del Centro Médico Militar a la Fuerza Aérea guatemalteca, para ser extraditado el viernes último. El canciller expresó que verificaron las condiciones del avión y que el Inacif indicó que Portillo podía viajar.

En Cort Breves del Organismo Judicial POR JODY GARCIA

contra los operadores de justicia vinculados al caso, así como impedir que el proceso sea obstaculizado.

Bancomer pasaría a mayor riesgo El Ministerio Público presentará ante la CSJ, un memorial donde solicitan que el proceso penal y de investigación por el cierre de operaciones del Banco de Comercio sea diligenciado por un juzgado de mayor Riesgo. Según la información, la petición tiene como fin evitar cualquier atentado

Juez se excusa en el caso Valat Oscar Sagastume, juez Tercero del Ramo Penal se excusó de conocer el proceso contra la financiera Valat International Holdings, donde fue intervenido el Hotel Crowne Plaza. Esto por tener vínculos de amistad con uno de los abogados defensores. Sagastume es el segundo togado en inhibirse de actuar en el caso, pues Carlos Aguilar, juez segun-

jgarcia@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Oscar Sagastume, es el segundo juez en inhibirse del caso contra financiera Valat.

do también se excusó por los mismos motivos. Nueve irán a juicio por asesinato de asesor En el Juzgado Primero A de Mayor Riesgo se envió juicio a nueve personas señaladas por la muerte del delegado de Gobernación Rafael Licardí, que fue asesinado el año pasado en un sector de la colonia el Limón zona 18. El MP incrimina a los supuestos pandilleros de la Mara 18 por medio de la declaración de un colaborador eficaz así como pruebas balísticas.


Página 4/Guatemala, 28 de mayo de 2013

La Hora

ACTUALIDAD

QUERELLANTES

Esperan reinicio de juicio contra Ríos Montt

POR JODY GARCÍA jgarcia@lahora.com.gt

En el caso contra Efraín Ríos Montt y Mauricio Rodríguez Sánchez, los querellantes adhesivos lamentaron no ver otro camino más que el reinicio del debate por genocidio. Esto porque según Edgar Pérez, de la Asociación Justicia y Reconciliación (AJR), y Héctor Reyes del Centro de Acción Legal en Derechos Humanos (CALDH), la excusa del Tribunal Primero A de Mayor Riesgo es válida, ya

que sería ilegal que continuarán conociendo el caso cuando ya emitieron una sentencia. Además, indicaron que si es asignado un nuevo Tribunal al caso deberá retomarse desde el inicio, ya que estos no podrán valorar pruebas que no han diligenciado. En ese sentido, Pérez también criticó que la resolución de la Corte de Constitucionalidad (CC) que declaró con lugar un ocurso de queja, causó una crisis judicial en este proceso. “Se ve la revictimización de las víctimas, pero más que eso es la

UNICEF: Avizoran panorama desalentador para niñez y juventud

Solo 3 de cada 10 jóvenes estudian; 189 menores se embarazan cada día Justo Solórzano, Especialista en Protección de la Niñez del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), dijo a La Hora que solo 3 de cada 10 jóvenes estudian, mientras que diariamente unas 198 adolescentes se embarazan, cifras preocupantes que son consecuencia de la deserción escolar, la falta de oportunidades y la poca inversión en cada niña, niño y adolescente.

CRUZ ROJA

Capacitan a escuadrones de seguridad POR mariela castañón mcastanon@lahora.com.gt

Delegados del Comité Internacional de la Cruz Roja en Guatemala capacitan a los miembros de los Escuadrones de Seguridad del Ejército, que próximamente serán incorporados a las tareas de seguridad ciudadana. Erick Escobedo, portavoz del Ministerio de la Defensa, explicó que cada escuadrón está integrado por 500 elementos y en total se incorporan a estas tareas tres escuadrones que serán distribuidos en los lugares que se decida designar. Por aparte, Laurent Burkhalter, jefe de la Misión del Comité Internacional de la Cruz Roja, refirió que la capacitación busca sensibilizar sobre reglas básicas del derecho humano internacional, el uso de las armas de fuego, entre otros.

POR mariela castañón mcastanon@lahora.com.gt

“Hay una estadística que dice que de cada diez adolescentes, solamente tres están estudiando, es decir de los otros siete alguien quiere ocupar su tiempo, y son presa fácil del crimen organizado para poder ser utilizados en el cobro de extorsiones, inclusive en sicariato y otros delitos de grave intensidad”, explica el profesional. Solórzano dice que los esfuerzos de la justicia juvenil se deben orientar en el área de prevención y la mejor forma es ocupar adecuadamente el tiempo de este segmento de la población, a través de la educación, la cultura, el arte y el deporte. El tema de la inversión en cada adolescente también debe ser prioritario, pues en la actualidad el Estado únicamente invierte Q5.10 al día, por cada niña, niño y adolescente, para satisfacer las necesidades en salud, educación, nutrición, dotación de agua potable y otros servicios básicos para garantizar sus derechos. “Si no invertimos como Estado de Guatemala, ni como sociedad pública privada en los adolescentes, vamos a tener un grave problema en diez, quin-

falta de seriedad ante las obligaciones del Estado de Guatemala ante los tratados internacionales, por parte de la CC que refleja que casi estamos en un estado fallido, donde la ley es para quién tenga el poder económico y político”, criticó Pérez. Además, indicaron que posteriormente acudirán a Cortes internacionales. En tanto, la excusa del Tribunal que condenó a Ríos Montt fue remitida a la Sala de Mayor Riesgo A, donde los magistrados analizaban la integración de la terna que resolvería la acción.

CAPTURADOS POR mariela castañón mcastanon@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

Los jóvenes sin ocupaciones adecuadas se convierten en presa fácil del crimen organizado, según Unicef. ce o veinte años. Hoy el grave problema de las pandillas juveniles es producto de la falta de inversión y atención pública que no se le dio en los años 90; hoy se está convirtiendo en un verdadero problema para el país”, dijo el especialista de Unicef. Solórzano agregó que es preocupante la estadística de embarazos de adolescentes, pues los datos son dramáticos. “Lo que sucede con estos chicos y estas chicas es que al no recibir educación sexual, por ejemplo, las adolescentes quedan embarazadas. Guatemala tiene un índice de embarazos de adolescentes terrible, el dato

ANÁLISIS Crearán juzgados para adolescentes

Representantes de la Mesa de Alto Nivel de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal, conformada por diferentes instituciones, informaron sobre la creación de Juzgados para atender casos de jóvenes en conflicto con la ley y de protección a niñez en Sololá, Salamá, Izabal y Villa Nueva; así como del Congreso Centroamericano sobre Justicia Penal Juvenil que se realizará en

es dramático, se habla de 198 adolescentes que están quedando embarazadas a diario, es decir, hay una serie de con-

agosto próximo. En la actividad se abordaron diversos temas, donde participaron autoridades del Ministerio Público (MP), del Instituto de la Defensa Pública Penal (IDPP), del Ministerio de Gobernación (Mingob), de la Secretaría de Bienestar Social (SBS), Unicef, Procuraduría de Derechos Humanos (PDH), entre otros. secuencias negativas cuando no se ocupa bien el tiempo de los adolescentes y las adolescentes”, concluyó.

En dos diligencias diferentes, la Policía Nacional Civil (PNC) capturó a cuatro falsificadores de billetes y a un violador. La primera diligencia se suscitó en la colonia Santa Inés, zona 6 de Mixco, donde fueron aprehendidos Luis Alberto Regil del Cid, de 30 años; Edna Liseth García Archila, de 22; y las hermanas Katerine y Janeth Maldonado Aceituno, de 19 y 21 años respectivamente. Los señalados tenían 10 billetes falsos de Q200, informó la PNC. Mientras que, en el Barrio San Antonio, en la zona 7, fue detenido Selvin Leonel Arriaza Vásquez, de 37 años, sindicado de abusar sexualmente de su cuñada desde que tenía 12 años. Al capturado se le acusa por los delitos de violación con agravación de la pena en forma continuada con circunstancias especiales.


La Hora

CONCIENTIZACIÓN: Seminaristas mostraron técnicas de clasificación y recicla

Estudiantes promueven el cuidado del medio ambiente Estudiantes del V ciclo de la carrera de Pedagogía y Técnico en Administración Educativa, con orientación en Medio Ambiente, del Centro Universitario del Norte (CUNOR), presentaron el seminario “Prácticas de clasificación y reciclaje de plástico, papel y aluminio por los estudiantes del Instituto Nacional de Educación Diversificada (INED), de Santa Cruz Verapaz.

FOTO LA HORA: GOOGLE IMAGES.

Actualmente existen diferentes lugares que apoyan la clasificación de residuos además de su reutilización como materia prima.

POR ADÁN GARCÍA VÉLIZ Alta Verapaz /Agencia CERIGUA

Actividad realizada en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Reciclaje que fuera establecido el 17 de mayo, por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, en 1994. Juan Gabriel Cal Surám, director del Instituto, reconoció la positiva labor de los seminaristas, porque despertaron la conciencia ambiental en los estudiantes de la carrera de Bachillerato en Ciencias y Letras, con orientación en computación, porque solo tenían conocimientos mínimos para el reciclaje de la basura y los desechos sólidos. A decir del director, las actividades de reforzamiento que realizaron los seminaristas, al impartir pláticas los viernes, permitió que ya no haya basura acumulada, se mejoró el aspecto ambiental del establecimiento, al instalar basureros plenamente identificados para la separación de los desechos. El director aseguró que la presidenta del seminario propuso que estudiantes de la carrera de profesorado den continuidad a las recomendaciones y que otros estudiantes puedan continuar con las charlas, de manera que los jóvenes no pierdan el hábito de la clasificación, para reducir reusar y reciclar los residuos.

Guatemala, 28 de mayo de 2013/Página 5

ALTA VERAPAZ

EDECRI habilitará aula multisensorial POR ADÁN GARCÍA VÉLIZ Alta Verapaz /Agencia CERIGUA

La Escuela de Educación Especial y Centro de Rehabilitación Integral (EDECRI) construye un edifico que albergará a 600 personas con discapacidad, las que podrán contar con un espacio para desarrollar habilidades como el canto, la música y la danza, en un aula multisensorial que será habilitada. Flor de María Ramírez, directora de EDECRI, dijo que se cuenta con el apoyo y la disponibilidad de las autoridades del Consejo Departamental de Desarrollo (Codede) y de la empresa contratada para que se pueda concluir en agosto, realizar una etapa de supervisión, por parte de los ejecutores y que el edificio pueda ser inaugurado el 3 de diciembre, Día Mundial de la Discapacidad.

INFORME

Persisten ataques contra defensores de derechos humanos y comunitarios GUATEMALA

ALTA VERAPAZ

Agencia CERIGUA

Estudiantes recorren Parque Nacional “Las Victorias”

En Guatemala se registraron por lo menos 305 ataques contra defensoras y defensores de derechos humanos, durante el 2012, así como a sindicalistas; aunado a ello, se presentaron falsas acusaciones contra comunitarios que se oponen al funcionamiento de proyectos mineros. Amnistía Internacional (AI) señaló, en su Informe 2013 sobre Derechos Humanos, que en este país se siguieron implementando proyectos mineros e hidroeléctricos en comunidades rurales y pese a los reiterados llamados para que el Estado respetase sus obligaciones internacionales, las autoridades no garantizaron una consulta efectiva con las comunidades. De igual manera, las empresas internacionales no respetaron las normas internacionales sobre empresas y derechos huma-

POR ADÁN GARCÍA VÉLIZ Alta Verapaz /Agencia CERIGUA

Unos 100 alumnos que participaron en la campaña nacional “Limpiemos a nuestra Guatemala”, impulsada por Tv Azteca y el Grupo Salinas, realizaron un recorrido en el parque nacional Las Victorias, de Cobán, Alta Verapaz, como premio a su esfuerzo, durante la celebración del Día de la Biodiversidad y del Árbol. Rocío Meza, de la Dirección de Comunicación Social de la Dirección Departamental de Educación (DIDEDUC), dijo que los jóvenes son estudiantes del Colegio Bilingüe de Infantes y del Colegio Verapaz, así como voluntarios que prestan su servicio ciudadano para el cuidado y conservación del parque nacional.

A decir de la funcionaria, a los alumnos se les proporcionó inducción, orientación y capacitación sobre cinco temas: Aves y su conservación; conservación ambiental; biodiversidad; conservación de bosques; protección de cuencas y recursos hídricos y como parte complementaria la respuesta de los animales acuáticos al momento de que se les lanza cualquier elemento ajeno a su hábitat. Personeros del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, así como del Instituto Nacional de Bosques, que impartieron charlas, recomendaron a los estudiantes no tirar recipientes a las cuencas, porque pueden provocar la muerte de las especies acuáticas; para ello realizaron una demostración, al lanzar tortillas a la

laguna que se ubica en el parque y un cardumen de peces las atrapó de inmediato. Por último, Meza aseguró que para esta actividad se conformó una instancia in-

FOTO LA HORA: GOOGLE IMAGES.

terinstitucional, para abordar los diferentes temas y de esa manera despertar conciencia ambiental en los alumnos para conservar el medio ambiente.

Unos 100 alumnos que participaron en la campaña nacional “Limpiemos a nuestra Guatemala”, a través de un recorrido al Parque Nacional Las Victorias.

A decir de Ramírez, el edificio para el aula multisensorial tendrá un costo de más de 1 millón 800 mil quetzales, cantidad que otorgó el Codede, la municipalidad de Cobán se unió al esfuerzo y no ha dado a conocer a cuánto ascenderá su inversión, mientras que EDECRI como beneficiaria colabora con el proceso de monitoreo y supervisión del avance de la obra y que se cumpla el diseño establecido en planos. La delineación de la obra fue pensada para personas con todo tipo de discapacidad, en la que niños, jóvenes y adultos con capacidades especiales, podrán desarrollar habilidades artísticas; por aparte se podrá integrar la población convencional que no tenga capacidades y habilidades en estas ramas artísticas; de esa forma podrán disfrutar y ver lo que la población discapacidad puede hacer, concluyó Ramírez.

nos, indicó el informe. En mayo del 2012, una persona resultó muerta y otra herida en el municipio de Santa Cruz Barrillas, Huehuetenango, aparentemente a manos de guardias de seguridad de Hidro Santa Cruz; este hecho generó protestas y enfrentamientos, así como la ocupación de una base militar y la imposición de una ley marcial; la comunidad señaló que no fue consultada con respecto a la implantación del proyecto hidroeléctrico. Asimismo, en departamento de Santa Rosa se presentaron querellas falsas contra activistas locales, quienes se oponen a las actividades de la Mina San Rafael; aparentemente con estas acciones locales se buscaba limitar su activismo contra la minería. Entre las agresiones contra activistas de derechos humanos, AI refirió el caso de Yolanda Oqueli, activista contra la explotación minera, quien en junio fue herida gravemente cuando regresaba a su hogar.


La Hora

Página 6/Guatemala, 28 de mayo de 2013

Reportaje NUEVO PRECEDENTE DESDE LA

El derecho indígena zanja la difere Guatemala cuenta con un sistema de justicia pluricultural, y aun con retos y desafíos por delante, se acerca cada vez más a conseguir una interacción entre el derecho oficial y el indígena. No obstante, la experiencia de un abogado maya hace ver que para consolidar una verdadera relación entre ambos sistemas jurídicos debe existir una reconfiguración desde la estructura del Estado. POR JODY GARCÍA

E

jgarcia@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: ARCHIVO

La reparación del daño y el respeto del tejido social son dos principios del derecho maya.

ran las 7 de la mañana del martes 30 de noviembre de 2010 cuando Miguel Inocencio Barreno Menchú conducía su microbús a la altura del puente Chijacinta de la aldea Chipuac, ubicada en el municipio de Totonicapán, en el departamento con el mismo nombre. Por otro lado, Pedro Vicente Ramírez García y Santos Eulalio Tzoc Hernández, presidente de la Junta Directiva y representante legal de la Asociación de Desarrollo Integral de la Comunidad Parcialidad Chipuac, respectivamente, lideraban a una multitud de vecinos que interceptó el

paso al vehículo de Barreno. Éste se detuvo y en el instante Ramírez García colocó una tabla con clavos frente al automóvil para impedir que continuara su marcha. Los manifestantes se acercaron a Menchú y con un tono de voz fuerte le exigieron el pago de Q25 mil para poder circular. Barreno solo ofreció Q6 mil, lo cual molestó a uno de los líderes indígenas, quien le habría dado un puñetazo en el rostro, tras su descontento por la negativa del conductor a pagar lo que se le pedía. La exigencia para el conductor del vehículo se debió a que anteriormente las autoridades indígenas habían acordado el cobro de una cuota a los miembros de la comunidad para la reparación de un camino de utilidad del grupo social; la dis-

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Los principios de la resolución de conflictos en las comunidades mayas son totalmente distintos a los que sustentan la resolución de problemas en el sistema oficial, según la Asociación de Abogados Mayas. posición fue acordada en asamblea general. Sin embargo, Barreno consideró que el cobro fue una extorsión y en consecuencia acudió al sistema de justicia oficial, donde denunció a Ramí-

rez y a Tzoc. Posteriormente un tribunal de sentencia penal condenó a los dos señalados a seis años de prisión inconmutables y por responsabilidades civiles les impuso el pago de una multa de Q30 mil. EL SISTEMA El proceso se impugnó y llegó a la Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), a través de la casación número 01004-2012-01848, donde después de analizar el caso, los magistrados resolvieron declarar la acción con lugar y dejar sin efecto las penas de prisión dictadas en contra de los líderes comunitarios. No obstante, para llegar a dicha conclusión, los togados discutieron sobre la interacción entre el sistema oficial de justicia y el sistema jurídico maya. En el documento de casación se evidencia que los jueces que condenaron a los sindicados y los magistrados que conocieron la causa en una Sala de la Corte de Apelaciones, que confirmaron la sentencia, no consideraron que los acusados eran autoridades indígenas y que actuaron en representación de la comunidad al exigir el dinero a Menchú. No obstante, al conocer el caso, los miembros de la Cámara Penal razonaron que el delito no podía tipificarse como extorsión, ya que se contaba con un acta de la asociación comunal, donde constaba la decisión de la comunidad de cobrar al propietario del autobús y a otros en la misma situación.


Reportaje

La Hora

Guatemala, 28 de mayo de 2013/Página 7

Al igual que la mayoría de países en América Latina, Guatemala carece de una ley de coordinación que especifique las delimitaciones jurisdiccionales entre el derecho ordinario y el derecho indígena”. Rachel Sieder Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

encia entre la reparación y el castigo En ese sentido, tomaron en cuenta que Barreno estuvo presente en la asamblea de las autoridades de la aldea Chipuac, donde se sometió a votación el permiso de transportar personas y se acordó el pago, y en relación al puñetazo, al no existir peritaje médico forense, los togados señalaron que la acción constituyó una “falta contra las personas”. Sin embargo, por dicha falta, la Cámara fijó una pena de seis meses y veinte días de arresto conmutables a razón de Q5 diarios contra Ramírez y Tzoc, pues resolvieron que “la actitud intimidatoria como la falta contra las personas es reprochable en los dos derechos, oficial e indígena”. “Si bien es distinta la prelación, ambos persiguen con igual responsabilidad tanto el bien común como el respeto de los derechos humanos, el derecho no puede aceptar el uso de la fuerza arbitraria, de lo contrario los fines de paz y convivencia en armonía perseguidos, se diluyen en reacciones de violencia o resignación que producen por igual, frustración, inseguridad y temor”, argumentó la Cámara Penal. El sistema jurídico maya está reconocido en la Constitución de la República; la declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, establece el derecho a la autodeterminación sobres sus asuntos internos, pero la casación es un avance concreto y actual del andamiaje jurídico que reconoce al derecho indígena.

SISTEMA JURÍDICO MAYA Dentro de las características del sistema jurídico indígena, reconocidas como derecho fundamental de las comunidades indígenas, se consideran la integridad, la armonía, el equilibrio, la reconciliación, la restitución, el dinamismo, la oralidad y la celeridad. De acuerdo con el libro “Dos Justicias: Coordinación Interlegal e Intercultural en Guatemala”, de Carlos Yuri Flores y Rachel Sieder, la negociación o conciliación es una característica histórica del derecho indígena, porque procura la solución de conflictos mediante acuerdos voluntarios alcanzados a través del diálogo abierto entre los actores, hasta llegar a un estado de resolver sobre una posible solución entre las partes”. Por su parte, el actual presidente de la Cámara Penal, César Barrientos, en su libro “Derecho y Democracia”, señala que la razón

reconocida en diferentes estudios sociológicos, antropológicos y etnográficos de pueblos indígenas es que el principal propósito de su derecho es mantener unido y en equilibrio el tejido social y garantizar la pervivencia de las comunidades.

PROCESO DE INTERACCIÓN Rachel Sieder, profesora e investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), ubicado en la Ciudad de México, opinó que en los últimos años la CSJ ha evidenciado avances notables al reconocer los sistemas de justicia de los pueblos indígenas plasmados en los Acuerdos de Paz, en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, y en la propia Constitución de la República de Guatemala. “Al igual que la mayoría de países en América Latina, Guatemala carece de una ley de coordinación que especifique las delimitaciones jurisdiccionales entre el derecho ordinario y el derecho indígena”, criticó la experta y añadió que dada la ausencia de una ley, lo cual representa un vacío legal, corresponde a los altos tribunales mediante su doctrina jurisprudencial convertir en realidad estos compromisos nacionales e internacionales. Edgar de León, presidente de la Asociación de Abogados Mayas, habló de cómo se resuelven los conflictos comunitarios y señaló que parte de una forma en que se concibe la resolución, es que toca aspectos filosóficos, ontológicos y políticos. “Los principios por los cuales está fundamentada la resolución de conflictos en las comunidades mayas son totalmente distintos a los que sustentan la resolución de problemas en el sistema oficial”, refirió. En ese sentido señaló que ante un conflicto específico, a la comunidad le interesa armonizar la resolución sin que se rompa la red comunitaria. Además habló sobre el principio del consejo ante los que cometen una sanción; “por eso la razón de la presencia comunitaria y sus autoridades con las víctimas agraviadas y con quien violó un derecho”. “Es necesario que la comunidad sea testigo de cómo se resuelve un conflicto, porque se habla de un tejido social, y la idea es que este elemento que infringió o violó un derecho sea reparado dentro del mismo seno comunitario”, subrayó. Por otro lado, explicó que cuando generalmente se estima que cuando una persona viola un derecho es porque su energía no está normalizada,

FOTO LA HORA

“Dos Justicias: Coordinación Interlegal e Intercultural en Guatemala” es una publicación de Carlos Yuri Flores y Rachel Sieder.

SISTEMA MAYA PROCEDIMIENTOS Edgar de León, presidente de la Asociación de Abogados Mayas, señaló que en Guatemala, dentro del Sistema Jurídico Maya existen 23 procedimientos distintos para la resolución de conflictos en las comunidades. No obstante, los principios de armonía, equilibrio y consejo, entre otros, prevalecen en todas las regiones. de allí la razón de lo conocido como “xican”, lo que “tergiversadamente los medios han llamado como castigo por medio de azotes”. “Si una cosa es cierta, es que los azotes originalmente no eran aplicados con el cuero de un animal, porque antes se utilizaban ramas de membrillo o durazno, porque se ha detectado que estos árboles tienen características especiales que hacen que la energía de quien comete algún delito sea esta desarmonizada”, aseguró. REPARACIÓN VERSUS CASTIGO El sistema jurídico maya está más enfocado en mantener el tejido comunitario y por eso se interesa en la reparación del daño provocado, contrario al sistema oficial que tiene como objetivo “castigar”. “El castigo es denigrante porque las cárceles del país no cumplen su fun-

ción de rehabilitación y de reinserción a la sociedad. Sacan al elemento comunitario y lo devuelven más distorsionado. Por eso creemos que el sistema nos hace más daño”, expresó el presidente de la Asociación de Abogados Mayas. No obstante, a pesar de que existe un sistema comunitario hay personas que deciden resolver sus conflictos en el sistema oficial, como sucedió en el proceso penal expuesto al inicio. “La cruda realidad es que uno lo puede esperar de cualquier miembro comunitario; cuando ve afectados sus derechos y cree que dentro de lo resuelto por la propia comunidad no le satisface, puede acudir al sistema oficial”, declaró. Esto sucede porque las reparaciones en el sistema jurídico maya no son coercitivas, es decir, no hay una fuerza pública comunitaria que los obligue a hacerlo, aunque se haya dicho,


La Hora

Página 8/Guatemala, 28 de mayo de 2013

se ha acordado que la forma de reparar es una, específicamente, explicó De León. En ese sentido, aseguró que la sentencia de la Cámara Penal sobre el caso contra Ramírez y Tzoc, representa un paso positivo, pues se logra un reconocimiento del papel de las autoridades indígenas que si bien habían logrado un posicionamiento expreso dentro de las leyes del país, nunca habían sentado jurisprudencia y antecedentes en resoluciones. CONTEXTO CULTURAL En relación a la sentencia del caso, Sieder dijo que “la judicatura y la jurisprudencia están obligados a adoptar criterios de ponderación y proporcionalidad” en los casos que se derivan de conflictos de jurisdicciones. “No conozco los pormenores de este caso, pero al leer la sentencia veo un enorme esfuerzo de parte de los jueces de ponderar el contexto cultural de los hechos señalados, los cuales dieron como resultado la sentencia original por el delito de extorsión contra los señores alcaldes comunitarios”, puntualizó. Es ese sentido, criticó que instancias anteriores a la Cámara Penal no hayan tomado en cuenta que los acusados eran autoridades indígenas y actuaron en representación de la comunidad, que anteriormente ya había decidido el cobro mediante los procedimientos ya establecidos. También consideró acertado el criterio de los magistrados, pues señaló que “la Cámara condenó enérgicamente las amenazas y agresiones a las que fue sujeto el agraviado, el señor Barreno Menchú. Como dice la Corte, tanto el derecho oficial como el derecho indígena deben de respetar los derechos humanos fundamentales de las personas”. “Los derechos colectivos de los pueblos indígenas han sido reconocidos al nivel internacional y nacional precisamente porque los pueblos indígenas han sido sujetos de exclusiones, discriminaciones y violencias históricas. No reconocer a sus autoridades y formas de gobierno constituye un acto de discriminación cultural y atenta contra la existencia de estos pueblos”, agregó. Por otro lado celebró la decisión de la Cámara Penal de la CSJ, “desarrollar jurisprudencia para reconocer y respetar el derecho indígena es un avance importante para garantizar los derechos plenos de todos los guatemaltecos”. “En medio de las actuales controversias sobre las acciones de los tribunales en Guatemala, esto demuestra que hay sólidos avances en ciertas partes del poder judicial para reconocer los derechos humanos y acabar con los abusos del Estado contra los

Entrevista

ENTREVISTA

“Algunos jueces no entienden el contexto sociocultural” Pedro Ixchiú, del Instituto de la Defensa Pública Penal y experto en Derecho Indígena, fue parte litigante en el proceso contra los dos líderes indígenas. ¿Cómo evalúa los avances en coordinación entre el sistema jurídico maya y el sistema oficial de justicia? La coordinación es incipiente. Es bien pobre. Todavía seguimos teniendo en las judicaturas donde hay pueblos indígenas, algunos jueces que no entienden el contexto sociocultural donde ocurren los hechos, no obstante la Ley del Organismo

Judicial les manda a hacer una interpretación de la norma y los hechos tomando en cuenta el texto de la ley y también el contexto, que les da un marco a los operadores de justicia para entender circunstancias de tiempo, lugar y modo en que ocurre un conflicto. Si los jueces entendieran que hay autoridades indígenas que funcionan, que resuelven, creo que avanzaríamos bastante. Son contadas las excepciones de jueces que entienden que hay una realidad cultural, eso nos hace notar que la justicia para las comunidades indígenas sea lentísima.

La Hora

Página 6/Guatemala, 24 de enero de 2013

¿Qué efectos tiene ese desconocimiento? Eso no queda en Tribunales de Instancia. En la región del occidente autoridades de las Salas de la Corte de Apelaciones también siguen ignorando que existe derecho y autoridades indígenas. Lo grave es que para los jueces es difícil aceptar que desconocen la ley, pues hay una pobre visión de la realidad sociocultural a cargo de las autoridades. ¿Cómo corregir la situación? Continuar la tarea de formación y sensibilización de jueces, el contexto sociocultural donde trabajan. Ese es el talón de

REPORTAJE

Reportaje

Aquiles porque los que tienen el acceso directo a las partes son los jueces de primera instancia y los jueces de tribunal, porque ya en Salas y Cámaras ya no hablan las partes, sino los abogados. Afortunadamente reconocemos la labor que está desarrollando la Cámara Penal, porque para resolver este caso hacen uso de información de antropología jurídica y social que se les hace llegar a la hora de resolver, usan derechos humanos en materia de pueblos indígenas y reconocen que existe otro derecho, el indígena.

La Hora

Guatemala, 24 de enero de 2013/Página 7

Estas consideraciones eran impensables hace algunos años, y el hecho de abrir un espacio de reflexión jurídica es un logro en sí mismo que merece el mayor reconocimiento nacional e internacional”. Javier Rodríguez Instituto Latinoamericano para el Desarrollo de Naciones Unidas

DERECHO CONSUETUDINARIO MAYA ES IGNORADO Y RECHAZADO

La justicia indígena no rebasa aún “el choque de los dos mundos” COSTUMBRE

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Autoridades indígenas acudieron a la Sala de Vistas de la Corte Suprema de Justicia para presenciar la inauguración de la Unidad de Asuntos Indígenas del Organismo Judicial.

El paso de los siglos ha orillado el ancestral derecho maya y sus procedimientos de justicia, que son rechazados por muchos desde la instauración de las leyes de origen hispánico, hasta el punto de ignorarlos como parte del sistema legal vigente; analistas consideran imprescindible el conocimiento y consideración de los dos tipos de sistemas jurídicos que existen en el país. Instancias judiciales y analistas instan a procurar un reconocimiento e identificar la aplicación para lograr armonizarlo con el derecho nacional. POR JODY GARCÍA

E

jgarcia@lahora.com.gt

ra martes, 30 de octubre del 2007. El viento, la neblina y un poco de llovizna acompañaban a un grupo de pobladores que caminaban en dirección al cantón Poxlajuj del municipio de Totonicapán, ubicado en el departamento con el mismo nombre. A eso de las seis treinta de la mañana, Francisco Rubén Puác Baquiax, alcalde comunitario de la localidad, portaba un azadón, una sierra y otros instrumentos.

Iba acompañado de 14 personas más que se aproximaban a la residencia de Lorenzo José Gutiérrez Barreno, ubicada en el Paraje Xolcajá. En meses anteriores, la asamblea comunal decidió sancionar a Gutiérrez por una ofensa que cometió contra la comunidad. Dicha sanción consistía en el pago de una multa de cinco mil quetzales, que durante casi diez meses el agraviado no hizo efectivo, pese a por lo menos tres requerimientos de pago. Por tal motivo, la asamblea decidió cortarle el suministro de agua y Puác Baquiax, quien en ese momento era la autoridad máxima de la comunidad, fue quién ejecutó la sentencia.

Esa mañana de martes, el líder indígena excavó con un azadón en el lugar donde se encontraba ubicado el tubo que conduce el agua potable y al encontrarlo, lo cortó con una sierra y le colocó un tapón para que quedara sellado. Algunos podrían entender la medida del alcalde como una arbitrariedad, pero en la comunidad indígena solo fue un acto más de justicia aplicada de conformidad con las costumbres locales. La dinámica del derecho indígena no es la misma de los procedimientos diligenciados en el derecho oficial; no obstante, hay casos donde interactúan, y desatan una discusión sobre el respeto, el conocimiento y la exclusión de un sistema jurídico diferenciado. EL SISTEMA JURIDICO MAYA Miguel de León Ceto, secretario de la Alcaldía de Nebaj, Chajul y Cotzal, del departamento de Quiché, explicó que el derecho Indígena es un sistema de conciliación y reparación, que protege la vida comunitaria, “sobre todo lo que hace, es proteger la armonía en la comu-

nidad, mantener la confianza y evitar la delincuencia”. Por ejemplo, en el caso de un robo, la comunidad captura a los malhechores, lo dan a conocer entre la población y hacen que devuelvan el objeto robado. Relativo al comportamiento de los procesados, “en base a ello, hacemos nuestra justicia”, indicó De León. Dentro del sistema de justicia indígena existen las figuras de Consejo de Ancianos o Principales, quienes representan la máxima autoridad en la región ixil, y son las personas que durante años han prestado servicios al pueblo, ocupando cargos desde regidores hasta alcaldes, que es el puesto que les permite pasar a formar parte del cuerpo de consejeros. Por otro lado, en el ámbito municipal la autoridad la ostenta la Alcaldía Indígena, que es “algo parecido al juez”, y tiene un número representante proporcional a la cantidad de habitantes de cada aldea. Dicha institución es quien toma las últimas decisiones, pero consulta a las diferentes comunidades por mediación del Consejo de Ancianos.

RECONOCIMIENTO

AUTORIDADES INDÍGENAS

NORMAS

Alcalde indígena, concejales, alguaciles alcaldes auxiliares

• • • •

Consejo de Ancianos Regidores mayores guardabosques

El reconocimiento de los derechos de los indígenas, como elemento fundamental para el fortalecimiento de la democracia y el carácter pluricultural del país ha sido reconocido en la legislación oficial y tratados internacionales.

La Asamblea Comunitaria, la Organización de Comadronas y la Organización de Guías Espirituales también son parte del sistema jurídico maya. Dentro de las sanciones o castigos que se dictan por las faltas a la comunidad están el trabajo comunitario; la recompensa, es decir, reparar el daño; la vergüenza; los azotes, y la más grave, la expulsión del municipio. En base a dichos preceptos es que las autoridades indígenas imponen sanciones que tienen como fin la reparación y el ejemplo, para tratar de evitar actos delincuenciales en el futuro. “Es poco lo que hemos hecho hasta ahora, porque no tenemos los medios para aplicar todo el sistema, pero hemos complementado nuestro esfuerzo con el sistema de justicia”, señaló De León. En casos de asesinatos, y delitos de alto impacto, cuando los pobladores capturan a los responsables, lo llevan ante la Alcaldía para que se aplique el castigo maya, no obstante por ser un hecho grave, los autoridades comunales lo ponen a disposición del sistema oficial, “porque no cabe nuestra justicia allí, no cabe un chicote”. “Hablamos a la gente para que nos comprenda, y ellos nos exigen. Nosotros pedimos sentencias en la cárcel, que se cumplan y no quede en impunidad. A la hora de realizar su condena, es expulsado de nuestro municipio”, manifestó. AL SISTEMA OFICIAL En el caso de Francisco Rubén Puác Baquiax, la situación no funcionó como usualmente sucede en el sistema jurídico indígena. Cinco años después del incidente, el juez Unipersonal de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente de Totonicapán, sentenció a Puác Baquiax como responsable del delito de coacción contra Gutiérrez, y le impuso una pena de año y dos meses de prisión, conmutables a cinco quetzales el día y el pago de cinco mil quetzales más en concepto de daños por el delito cometido.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

La Corte Suprema de Justicia dio un paso importante para el reconocimiento del derecho indígena.

La Constitución Política de la República, establece en el artículo 66, la protección a grupos étnicos: “Guatemala está formada por diversos grupos étnicos entre los que figuran los grupos indígenas de ascendencia maya. El Estado reconoce, respeta y promueve sus formas de vida, costumbres, tradiciones, formas de organización social, el uso del traje indígena en hombres y mujeres, idiomas y dialectos”. El Acuerdo de Paz sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas, en el numeral IV, literal E, reconoce la existencia del sistema jurídico tradicional de los pueblos mayas: “… como elemento esencial para la regulación social de la vida de las comunidades y…el mantenimiento de su cohesión”.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Los ancianos mayas, ligados a la espiritualidad y la sabiduría, tienen un papel importante en el sistema jurídico maya.

El fallo fue el resultado de una denuncia del sancionado por la comunidad indígena, quien alegó ante las autoridades judiciales que Puác Baquiax violó sus derechos, y causó un daño moral inherente “por la molestia, preocupación y sufrimiento causado”, con la suspensión del suministro de agua. En ese sentido, Javier Rodríguez, costarricense asesor del Instituto Latinoamericano para el Desarrollo de Naciones Unidas, indicó por medio de un análisis del caso, que llama poderosamente la atención que sea un miembro de la misma comunidad indígena quien acude al sistema ajeno a su entorno, y demande a la autoridad tradicional propia por su actuación. No obstante, ante la condena, el uno de agosto del 2012, el líder comunitario presentó un recurso de apelación especial en la Sala Quinta de la Corte de Apelaciones del Ramo Penal con sede en Quetzaltenango, argumentando que con dicha sentencia se violaba el artículo 5, 8, 9 y 10 del Convenio 169 de la Or-

ganización Internacional del Trabajo; la inobservancia de los artículos 4, 44, 66 de la Constitución Política de la República; la 34 Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas; la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial; el artículo 65 y 202 Bis del Código Penal. En relación a esto, la Sala Quinta declaró improcedente el recurso de apelación y dejó incólume el fallo dictado. La fundamentación del órgano fue que en el caso, como manifestó Gutiérrez en su denuncia, se le violó en derecho de defensa. También indicaron que “se le privó el derecho a la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral del agraviado”. Externando su opinión, el consultor en derecho humanos citado antes, también agregó que se destaca una diferencia abismal entre el fallo del juez sentenciador que condena al acusado como responsable del delito de coacción, conjuntamente con los razonamientos de la

En el mismo, el Estado se compromete a adoptar la legislación y formas de reconocimiento de los usos y costumbres de los pueblos indígenas. La Ratificación del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), prescribe en el Artículo 8, numerales 1 y 2, la obligación de respetar el derecho consuetudinario como forma de resolución de conflictos. apelación especial, donde la Sala deja firme el fallo apelado. En el caso, la magistrada Rita Marina García Ajquijay, emitió voto razonado disidente, y consideró que la sentencia emitida por el juez unipersonal de Sentencia carecía de sustento jurídico. “La sanción impuesta no derivó del alcalde comunitario, sino de la Asamblea Comunitaria, y aquel únicamente la materializó (…). En tal virtud, el Derecho oficial cayó en yerro por no haber indiviSigue en la página 8

REPORTAJE SENTENCIA HISTÓRICA El 6 de noviembre del 2012, dentro del recurso de casación 01004-2012-01524 la Cámara Penal consideró que la falta de regulación por medio de leyes ordinarias de coordinación entre el

ciudadanos”, enfatizó. Además señaló que después de los hechos, el agraviado y la comunidad de Chipuac llegaron a un acuerdo, lo cual involucró el perdón, un elemento central en el derecho maya, y que la sala de casación tomó nota de este acuerdo y consideró que según el derecho indígena equivale al principio de oportunidad que permite soluciones alternativas a la cárcel en casos penales similares.

derecho estatal y el indígena genera un vacío legal que debe ser suplido en las resoluciones judiciales mediante el desarrollo de los principios vinculatorios establecidos en la Constitución, Con-

“El derecho debe ser justo, y ser visto como justo. En este caso la Sala Penal de la CSJ ha dado un paso más hacia la conformación de un sistema de justicia pluricultural que reconoce los derechos individuales y colectivos de los distintos pueblos de Guatemala, algo que es de celebrar”, concluyó. LOS RETOS Sin embargo, aún hay mucho

venios, Declaraciones y Tratados Internacionales de la materia. La Hora publicó el reportaje La justicia indígena no rebasa aún “el choque de los dos mundos”, en el cual se hace referencia al

camino por recorrer, acotó De León. “Aún existen operadores de justicia que niegan el reconocimiento del derecho de los pueblos indígenas. Creo que la interacción hasta este momento es una utopía porque no hemos alcanzado la afirmación que necesitamos, no solamente dentro del sistema de justicia sino dentro de toda la estructura del Estado”. “Nuestro papel no es sola-

reconocimiento del sistema jurídico oficial de las autoridades indígenas, electas en procedimientos propios de la comunidad y encargadas de dar cumplimiento a decisiones comunales.

mente resolver conf lictos. Las autoridades indígenas no son jueces simplemente; también encabezan demandas y es allí donde el Estado no lo reconoce. Por eso digo que es una utopía, porque el derecho indígena abarca el derecho a la vida, la educación, oponernos a las mineras, a las hidroeléctricas, pero por eso nos criminalizan y nos persiguen”, concluyó.


La Hora

CAMPAÑA

Empresarial

Coca-Cola propone familias unidas en tiempos de comida REDACCIÓN LA HORA lahora@lahora.com.gt

AUTO: Calidad y excelencia en cuatro ruedas

Presentado el Porshe Cayman El presidente del Grupo Los Tres, S.A., señor Cronwell Cuestas, acompañado del presidente del Porsche Club de Guatemala, señor Carlos Pinelo y de César Rollheiser, gerente regional de ventas de Porsche para Latinoamérica orgullosamente recientemente celebraron en el país la llegada del nuevo modelo o línea Cayman, en su tercera generación, un auto de la más alta clase deportiva posicionado en el mundo entero como de la más alta calidad y excelencia. REDACCIÓN EMPRESARIAL

Guatemala, 28 de mayo de 2013/Página 9

FOTO LA HORA: CORTESÍA

lahora@lahora.com.gt

La línea Cayman de Porsche destaca por su excelencia.

La presentación fue todo un éxito debido a que la firma representante y distribuidora para nuestro país se ha distinguido por cumplir con las expectativas de sus clientes y porque se ha caracterizado por su responsabilidad en

la proveeduría de repuestos, accesorios y servicios, elementos fundamentales para que una marca del prestigio de Porsche se consolide en nuestro país. La línea Cayman de Porsche es coincidentemente un vehículo ideal

para aquella persona que aparte de gustar de lo mejor, se presta para manejarlo en las condiciones o terrenos de nuestro país por su agilidad y mejor desempeño. Su relación al peso de carrocería y potencia de su

motor es una reminiscencia de brillantez de otros modelos como el Carrera GT o el 911 que han sido una delicia conducir para los conductores que gustan del mejor confort, precisión y de la agilidad de un auto deportivo.

¿Con qué frecuencia come en casa con su familia? El acelerado ritmo de vida ha afectado algunos hábitos del hogar, como comer juntos. Lo cierto es que compartir las comidas en familia fortalece los lazos entre padres e hijos, mejora sus relaciones y su salud emocional. Distintos estudios revelan que las familias son más unidas cuando comparten a diario la comida. Una entrevista aplicada a más de 99 mil adolescentes en Estados Unidos reveló que la frecuencia de las comidas en familia es directamente proporcional a las conductas positivas y proactivas en esta población. Para la experta en Desarrollo Humano y Psicología, Mónica Berrocal “compartir la comida en familia contribuye al bienestar físico y emocional, así como al desarrollo familiar y social. Son reiterados los datos científicos que comprueban que esta simple práctica cotidiana es una de las mejores formas para fortalecer a la familia, independientemente de su composición, tamaño o nivel socioeconómico”. Precisamente con su nueva campaña “Familias Reales”, el Sistema Coca-Cola busca fortalecer una de las tradiciones más importantes de los hogares guatemaltecos, compartir la comida en familia. La campaña comunica que es dentro de la familia donde todo empieza, por ello, los protagonistas de esta campaña son familias reales quienes abrieron las puertas de sus hogares para compartir, de una manera genuina, la forma en que viven sus comidas en familia y sus tradiciones. “El Sistema Coca-Cola se une a la tradición de comer en familia y promueve este

espacio como un momento de felicidad y complicidad con los seres queridos. En el Sistema Coca-Cola creemos que la felicidad también se cocina en casa y por eso hicimos la primera campaña de publicidad hecha por familias reales como las nuestras. Definitivamente que las comidas, mejor juntos” comentó Silvia Santis, Gerente de Mercadeo de CocaCola para Guatemala. Como parte de la campaña “Familias Reales”, el Sistema Coca-Cola aplicó una encuesta a 21 comunicadores en Guatemala para conocer su percepción sobre el comer en familia y sus hábitos. A este grupo se le consultó la frecuencia con que come en familia, las principales razones que lo impiden, el tiempo que dedican y sus motivaciones para hacerlo, las actividades y los temas que comparten mientras comen, los beneficios de esta práctica, la persona que prepara los alimentos y el uso de dispositivos electrónicos durante las comidas. La totalidad de los encuestados coincide en que comer en familia conlleva beneficios, un 80% indica que compartir es la principal motivación para hacerlo. Sin embargo, solo el 19% lo hace diariamente, siendo la falta de tiempo (67%) la principal causa para no hacerlo. Más del 60% dedica sólo una hora o menos tiempo para comer con su familia. Durante la comida, el 86% mantiene una conversación y cerca del 70% coincide en que predominan los asuntos de interés de los hijos y la solución de situaciones personales y familiares. Por otra parte, el 43% señala que sólo el jefe de hogar o un miembro prepara los alimentos de la familia. Finalmente, el 62% de los encuestados asegura utilizar dispositivos electrónicos mientras come con su familia.

FOTO LA HORA: CORTESÍA

Mónica Berrocal, experta en Desarrollo Humano y Psicología.


Opinión

Minutero de “La Hora”

Piensan en el migrante para sacar adelante un asqueroso negocio con quien ha sido siempre su socio

Guatemala, 28 de mayo de 2013 Página 10

Lucrando con el migrante

E

l migrante guatemalteco ha sido siempre menospreciado por nuestras autoridades que les ven únicamente como una fuente de ingresos, pero nunca hacen algo realmente serio para aliviar la dura carga que representa vivir y trabajar en el extranjero para buscar las oportunidades que su misma patria les negó. Lo hemos visto con el trato que reciben en la mayoría de consulados y la ausencia absoluta de respaldo cuando tienen alguna necesidad. Pero más aún cuando, por ejemplo, se les carga la mano para cobrarles el pasaporte o ahora con el Documento de Identificación Personal, mismo que será más caro para los migrantes que para los que viven en el país. Y por si ello fuera poco, la “atención” a los migrantes sirve ahora de excusa perfecta para un nuevo acto de corrupción realizado mediante una contratación que no tiene sino olor a podredumbre por las condiciones en que fue realizada. Cínicamente se usa el argumento de que ante la proximidad de la reforma migratoria en Estados Unidos es urgente dotar del DPI a los conciudadanos para que puedan realizar sus trámites, cuando en realidad lo que se hizo fue usar ese pretexto para evadir los mínimos mecanismos de control que establecen nuestras leyes. No quiere decir que cuando se licita se asegure transparencia, pero al menos pueden quedar huellas de que los oferentes favorecidos estaban ya pactados de antemano. En cambio, al realizar la operación a puro dedo lo que queda en claro es que la autoridad contratante hizo uso de su poder discrecional para favorecer a alguna empresa y, por supuesto, embolsarse jugosa comisión. Y estamos hablando de cientos de millones de quetzales, por lo que las comisiones que están en juego son también elevadísimas. Y ya sabemos que en este Gobierno se manejan ese tipo de operaciones en el más alto nivel y que por ello el directorio del Renap no tocó ni pito, puesto que fue a otra instancia a donde se llevó la oferta para que se tomara la decisión, como se hace todo en este Gobierno. Lo que preocupa y lo que da verdadera grima es saber que esa gente que tiene enormes necesidades es la que al final de cuentas tendrá que poner el dinero para sufragar el trinquete porque se les ha de cobrar mucho más caro el DPI con el objetivo de que la empresa seleccionada pueda hacer suficiente negocio como para que le quede para incrementar sus utilidades después de haber cumplido con salpicar a los que en el Gobierno toman todas las decisiones. 9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.

2423-1800 24231837 / 38

P.B.X.

www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:

Portillo y ¿cuántos más? Pedro Pablo Marroquín Pérez pmarroquin@lahora.com.gt

A

mi juicio Alfonso Portillo también es responsable, ya sea como autor, cómplice y/o facilitador, del desvío de muchos millones que fueron a parar a manos particulares en vez de usarse para atender las necesidades que como país tenemos. Pero Portillo es tan responsable como todos los presidentes que han ejercido el poder, y en especial los que lo han hecho en la era democrática, porque al igual que el ahora extraditado, han sido los autores o cómplices de los robos, con sus acciones u omisiones. Cuando terminó el gobierno del Frente Republicano Guatemalteco (FRG), derivado de un plan mediático bien orquestado, muchos cometieron el error de pensar que saliendo de Portillo el problema de la corrupción estaba resuelto y en realidad nunca repararon, ya sea por ignorancia o conveniencia, que la única diferencia entre Portillo y los demás fue que los trinquetes, como en tiempos de las privatizaciones, fueron cuidadosamente estructurados para intentar dejar las menos huellas posibles, tratando de pintarlos como “negocios bien hechos”. A Portillo se le inició un juicio por peculado en nuestro país del que salió bien librado y ello no quiere decir, en mi opinión, que el expresidente haya sido inocente sino que

PUNTO DE VISTA

I

no se le logró probar en juicio los hechos de corrupción que cometió; tampoco quiere decir, que a todos los pícaros a los que ni siquiera se les ha formulado una acusación legal, sean inocentes o que actuaron de forma correcta. Simple y sencillamente, con los últimos, nuestra justicia se hace de la vista gorda y depende mucho del origen del político o el grupo al que el funcionario se debe o defiende, lo que marca el ritmo de la justicia y la fiscalización social. A Portillo se le acusa de haber malversado cheques que le entregó Taiwán como regalo; cuando los descubrieron, los chinos dijeron que eran para bibliotecas con el afán de tapar el eterno soborno. Algo así como pasó en el caso MDF cuando el Presidente actual se sacó un pagaré de la manga. Guatemala ha mantenido invariable su política exterior respecto a Taiwán porque éstos han sido sumamente hábiles y dadivosos para asegurar que así se mantengan las cosas y le han repartido a todos por igual. De eso que no le quede duda. Si queremos pensar que Portillo es el único que debe enfrentar la justicia y nos alegramos que lo que no pudimos hacer acá, lo hagan en Estados Unidos, estamos tremendamente equivocados porque el caso Portillo no representa un escarmiento para los pícaros. El caso del expresidente les enseña que no deben pelear con los ricos y, si lo hacen, no deben usar bancos americanos para seguir como siempre, protegidos por el manto de la impunidad. Es muy importante que las autoridades y la sociedad asumamos con responsabilidad y compromiso el tema de la corrupción

porque el país jamás podrá salir del atolladero si el dinero del presupuesto se queda en las manos de los financistas. No puede ser que en el país aumente el presupuesto, el listado geográfico de obras y la deuda, pero retrocedamos en los temas vitales como salud, educación, seguridad, justicia y transparencia. Claro que Portillo, al igual que muchos otros, debe responder por los malos actos que realizó, pero no puede ser que con él sintamos que podemos decir misión cumplida en un país que tiene un sistema corrupto con jugadores clave dentro del mismo que manejan todos los negocios y se encargan de repartirlos, cooptando además las instituciones que resulten necesarias para garantizar la impunidad. Estamos tan podridos, tan mal que quienes históricamente y a través de muchos gobiernos y corporaciones municipales han estructurado un sistema de tráfico de influencias y generación de negocios con apariencia de “lícitos”, ahora con cinismo, descaro y desfachatez nos vengan a hablar de la necesidad de ser más transparentes. Aquí los Presidentes han sido y son responsables de los negocios porque hasta antes que la Vicepresidenta se encargara de todo, era el Secretario Privado, el brazo derecho y hombre de confianza del Presidente, el que hacía la repartición de los mismos con su venia y se encargaba de hacer los depósitos de las tajadas. Para empezar a enfrentar en serio la corrupción, bastaría con que las autoridades utilicen el delito de enriquecimiento ilícito para acabar con tanto pícaro.

Toda corrupción debe castigarse

ndudablemente, cada quien es en pedazos, por la falta de recursos para libre de pensar lo que mejor le darle buen mantenimiento? plazca, pero cuando veo que hay manera de pensar que hoy dispuse Francisco Cáceres Barrios noOtra quienes puedan prestarse para seguirme guardando, para comenservir a los grupos de presión para ditarlo con los amables lectores, es aquella fracaceres@lahora.com.gt fundir criterios totalmente alejados de afanosa búsqueda de entrevistar a otro valores y principios éticos, morales o exmandatario cada 25 de mayo, desde el religiosos, es cuando el ser rebelde que cada uno de los seres año 1994, para saber qué opina de la desaparición de varios humanos llevamos dentro me hace saltar para defenderlos millones de quetzales de confidenciales, los que según las aunque se me califique de idealista, soñador o pendejo si malas lenguas había sacado previamente a Panamá. Lo se quiere. Es que no concibo que se califique simplemente más sarcástico del caso es haberle escuchado decir por de “polémico” a quien toma fondos que no son suyos, los una entrevista radial, que el haber tratado de depurar al envíe a otro país y allá pueda abrir una cuenta bancaria para Congreso de la República era forzosamente obligatorio hacer con ellos lo que más le convenga. Disculpen pero a eso hacerlo y que por lo tanto, en lugar de merecer una ingrata merece llamarse de manera bien distinta, como que por ello orden de captura, como el espantoso exilio en que vive debiera ser juzgado aquí o donde haya cometido el delito. rodeado de la más “inmensa pobreza”, debiera ser objeto Comprendo que se formen criterios movidos por intereses de premio, de ser posible, permitiéndole volver a ocupar o simpatías personales para ver en algún exmandatario el solio presidencial. rasgos de “buena gente”; calificarlo de bondadoso; de haBien vale la pena disgregar antes de finalizar este comenber sido el único que “se preocupó por los pobres” o que tario, que tanto el juicio, como la sentencia de genocidio haya sido “padre cariñoso”. Pero lo que me es imposible dictada recientemente en contra de otro exjefe de Estado aceptar es que habiéndose apropiado de varios millones no han quedado sin efecto. Al contrario, según entendí de quetzales del erario nacional, lo que a todos consta, después de leer íntegramente la decisión tomada por la nuestra justicia no solo haya declarado inocente a él sino Corte de Constitucionalidad, ahora sí existe la posibilidad lo haya hecho extensivo a otros funcionarios encartados. de desarrollar el debido proceso penal con toda imparcia¿Qué se hizo ese dinero? Vaya usted a saber estimado lector. lidad e independencia. Por lo que termino preguntando: ¿Cómo es que los fondos públicos se esfuman o se van por ¿acaso no fue esa la razón aducida por los acusadores para los tragantes del Palacio Nacional, el que se está cayendo haber iniciado la causa? Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Javier Estrada Tobar


La Hora

opinión

Miguel Saquimux Contreras miguelsaquimux@gmail.com

E

Las redes en Guatemala

l internet surge derivado de la necesidad de establecer mejores sistemas de comunicación entre las personas, en un principio fue creado con el objetivo de cumplir algunas misiones militares, es por ello que el Ejército estadounidense fue el primero en favorecerse de esta herramienta. La masificación en el uso del internet a nivel global provocó el nacimiento de varias compañías, que en la actualidad se dedican a la producción de aplicaciones, mismas que son utilizadas en computadoras y celulares en el mundo. La intención de esta columna no es dedicarla a la parte técnica de todo lo referido al funcionamiento de estas herramientas, por el contrario, la finalidad es evidenciar los principales aspectos en los que influye el uso de las redes sociales -RS- en la población. Las RS ocupan los primeros lugares de preferencia de los guatemaltecos con acceso a este servicio, es por lo anterior que debe centrarse la atención en estos sitios web para determinar los costos o beneficios que generan el uso del internet. Es pertinente recordar, que en este contexto existen varios estudios en los que se afirman que un usuario promedio ingresa entre cinco a diez veces diarias a las principa les RS -facebook y twitter- circunstancia que constituye un número considerable de visitas para una persona, sin olvidar que algunos mantienen activo el uso de estas páginas en sus dispositivos la totalidad del día. En el caso específico de facebook, esta red fue creada por estudiantes universitarios, siendo netamente académicos sus objetivos en un principio, pero esto terminó cuando se salió de este círculo y se popularizó en el mundo. Este proceso

condujo a la evolución del sitio y de las aplicaciones en donde el principal finalidad es lucrar con información de los usuarios, segmentando que tipo de consumidor es cada uno de ellos mediante la facilidad que permite el poseer gran cantidad de información de las personas, como lo es la edad, sexo, lugar de procedencia y residencia, lugares frecuentados, preferencias por algunas actividades, estado civil, etc. Al contextualizar en Guatemala el uso de las RS, han tenido una aceptación que crece en forma exponencial, y cada vez, son más las personas que se unen a ellas haciendo parte de su vida el uso de estas, pero principalmente lo han hecho los jóvenes que por lo regular habitan en las áreas urbanas del país. Considero, que un elevado porcentaje -muy cercano a la totalidad- de los usuarios manejan estos medios para objetivos que no tienen relación con las finalidades para las que fueron creadas. Al no utilizarse adecuadamente provoca una baja en la productividad de los trabajadores y en el rendimiento estudiantil, incluso en algunos casos se ha llegado al deterioro de las relaciones interpersonales derivado del inapropiado uso de estas. Es innegable que no debemos quedarnos en el pasado o excluirnos de estas funcionales aplicaciones, pero lo que si debe cambiarse son los fines para los que se utilizan, sin embargo, no debe olvidarse que la mayor amenaza es que estas aplicaciones llegaron a un país en donde los niveles de educación son bajos, es decir, que la mayoría de usuarios poseen una deficiente formación, por lo mismo, el uso que se le da no es el idóneo, dañando de esta manera más de lo que pueda contribuir al desarrollo de esta sociedad.

Guatemala, 28 de mayo de 2013/Página 11

El juicio por genocidio y las negociaciones de paz

L

a sentencia condenatoria condenar a la persona se condena a por la comisión de Delitos quien ocupaba el cargo superior de de Genocidio y Contra los autoridad en la institución, es decir Héctor Rosada-Granados Deberes de Humanidad ha al jefe de Estado. sido el efecto más trascendente del Se ha sugerido que el Estado guaproceso guatemalteco de negociatemalteco no fue emplazado en el ción por la paz. Esto ya es historia; juicio, que no tuvo presencia algupese a la anulación de lo actuado, na; y que, derivado de ello, si no fue jamás se borrará de la mente de aquellos que fueron citado no puede ser condenado. Parte de la campaña de víctimas de la violencia. desinformación se ha basado en argumentos como ese, A lo largo de todo este proceso se ha comprobado que mediante los cuales se evidencia la ignorancia respecto la mayoría de la población guatemalteca desconoce la a que la firma final de los Acuerdos de Paz marcó el mohistoria del país, en especial la violencia genocida gene- mento de separación entre el Estado Contrainsurgente rada durante el conflicto armado interno; y el verdadero que se pretendía terminar, y el Estado Democrático de propósito del proceso de diálogo y negociación que Derecho que surgiría como producto del cumplimiento condujeron hacia los Acuerdos de Paz. de lo acordado. Esta tendencia es mayor entre los menores de 30 años A quien se juzgó en ese juicio fue al Estado Contrainque han vivido en áreas urbanas, que son ladinos y que surgente, para ello se citó a su máxima autoridad durante durante los años de la guerra estuvieron ajenos a sus el momento en que se dieron los hechos juzgados: al Jefe efectos. Esta situación no facilita la comprensión de que la del Estado Contrainsurgente, General Efraín Ríos Montt. sentencia emitida en este juicio determina un momento Los que asumieron la defensa de los acusados más que que altera la coyuntura: por una parte, finaliza la etapa de defender a la persona defendieron al Estado Contrainla paz negociada bajo las condiciones del Estado Contra- surgente. Los miembros de la elite económica y política insurgente y, por la otra, emerge una nueva polarización de nuestro país, que se opone a cualquier iniciativa que social que podría conducirnos a una nueva confrontación busque hacer justicia por los hechos criminales y genode naturaleza aún incierta. cidas que estimularon sus abuelos y sus padres durante Durante ese proceso judicial la captación de su enfoque la guerra, niegan que en ese entonces los perpetradores principal giró en torno a la forma (lo procesal) y no al de la violencia extrema fueron los soldados de ese Estado fondo (hacer justicia), lo cual le restó atención al objetivo Contrainsurgente y Genocida. central esperado (la sentencia de si hubo o no Genocidio La anulación efectuada por la Corte de Constitucioen Guatemala). nalidad expresa la intención de eliminar los efectos de Desde el inicio de este juicio se confundió el ámbito de la sentencia y alterar el fondo de la persecución penal la responsabilidad, al orientar el enfoque de la acusación de los hechos juzgados; avala la falta de respeto hacia principal hacia la persona (Efraín Ríos Montt) y no hacia los miembros del Tribunal y demuestra lo confuso del la institución (el Estado Contrainsurgente), lo cual no procedimiento penal; evidencia que aún existen dos permitió comprender que la sentencia (condenatoria magistrados profesionales y honestos; y confirma que o absolutoria) debería basarse en el reconocimiento de en este país aún persiste la idea de que “hecha la ley que la responsabilidad fue de la Institución y que, al hecha la trampa”.

E

Dos voces disonantes

puede anular actuaciones en caso n el concierto de la infamia, de advertir errores en el trámite en la que se negó la historia del juicio que así lo ameriten, y solo y se impuso la lógica del Julio Donis agotadas las instancias de ley resinterés privativo y conserpectivas, procedería acudir a la vía vador, ese que prefiere la inamovilidad constitucional dada su naturaleza al cambio, tonalizan distintas voces subsidiaria y extraordinaria, Si las cómplices de aquel oprobio que se fue partes consideran que en la tramiincluso contra la razón jurídica. Todas ellas son parte de un mismo coro que se agrupa cuando se tación del proceso existieron vicios de procedimiento, atenta o se intenta cuestionar el orden establecido, ese que tienen a su alcance los recursos ordinarios mediante los manda avanzar sin cambiar. La reciente resolución de la cuales pueden hacer valer tal extremo, y es el tribunal de Corte de Constitucionalidad que tira por la borda el juicio segunda instancia el que debe verificar si existe justificapor genocidio contra Ríos Montt, muestra evidencia que las ción o no para anular las actuaciones.” Y de igual forma voces conservadoras estiran la tesitura de la verdad para que disiente el magistrado Chacón: “…Como lo he manifeslas notas se agrupen en un mismo canto cerrado que niega tado en anteriores votos razonados, es a los órganos de la justicia. Es decir que cuando hace falta, se retuercen hasta la justicia ordinaria a los que corresponde conocer de las las mismas partituras de la ley para que se ajusten al interés vicisitudes originadas ante cuestiones de mera legalidad mustio y rancio de la costumbre oligárquica, y sus demás que bien pueden ser alegadas y resueltas con el planteapeones que bailan en el radio del pasado. En aquel concierto miento de los medios de impugnación configurados en sin embargo, dos voces resultaron disonantes en la melodía las leyes procesales.” Además indica el Magistrado en el nefasta. El voto razonado de los magistrados Gloria Patricia mismo expediente, que la Corte de Constitucionalidad en Porras y Mauro Chacón comprueban aquella alteración del sentencia del 13 de junio de 1989 ya había indicado la no estamento legal; suponen sus explicaciones, que se excedió competencia al amparo de la sustitución de la tutela judiel tribunal constitucional sobre la materia legal ordinaria cial ordinaria, pues indica dicha resolución, que tribunal del órgano judicial. La Corte de Constitucionalidad solo de amparo no tiene como función decidir las pretensiones debe conocer asuntos absolutamente constitucionales. Por materiales de las partes en aquel proceso, sino examinar si la trascendencia del caso, incorporo de forma literal dos se han respetado o no los derechos que la Constitución y las extractos de los dos votos disidentes cuyos expedientes leyes garantizas, y en su caso brindar la máxima protección completos merecen detenido análisis. Explica la magistrado en esta materia. De nada sirve sin embargo, la aclaración Porras: “…Estimo que este Tribunal (el Constitucional) jurídica del debido proceso en las instancias que corresse excedió al anular actuaciones dentro del proceso ponde, si el conjuro de aquel coro ha decidido ya las notas penal subyacente, pues con ello entra en el ámbito que agudas de una composición infausta, cuyo propósito es la corresponde a la jurisdicción ordinaria, pues esta, a negación de la verdad histórica y la salvaguarda de muchos través de los recursos que la Ley de la materia establece, cómplices que se ven ahora señalados.

LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.


La Hora

Página 12/Guatemala, 28 de mayo de 2013

opinión

Saltos de caracol Luis Fernández Molina

L

Atanasio Tzul

a mayoría de los personajes históricos empiezan a destacar desde temprana edad y son pocos los que surgen más allá de los 50 años. Entre estos últimos está Atanasio Tzul, quien nació cerca de 1760 (no hay datos exactos) y su momento histórico llegó en 1820 cuando tenía 60 años (una edad avanzada para la época). Provenía de una familia de jaboneros y tuvo cierto liderazgo comunal. En 1813 fue nombrado Calpul (principal) de Linkah y pocos años después era el líder reconocido de esa parcialidad y de las de Pachah, Uculjuyub, Chiché y Tinamit. Un año antes de nuestra independencia la región de Totonicapán tenía dos reyes, en Madrid, su Majestad don Fernando VII y en Totonicapán, Atanasio Tzul; y es que se coronó, nada más y nada menos, como rey y a su esposa como reina, a su aliado Lucas Aguilar lo nombró Presidente. En otras palabras la primera región de toda la provincia que se declaró independiente de España fue Totonicapán y por lo mismo fue el primer Estado independiente (30 años antes que el Estado de los Altos). La revuelta encabezada por Atanasio Tzul fue motivada por los impuestos ¡Siempre los impuestos! Desde las invasiones napoleónicas España estaba debilitada y todas sus colonias convulsionadas –fueron los años de la mayoría de independencias latinoamericanas. La Constitución de 1812 promulgada en Cádiz era muy liberal (los españoles conocían en carne propia lo que era una invasión) y abolieron los tributos reales; pero la estrella de Napoleón empezó a declinar en ese año y al siguiente, 1813, fueron expulsados de España. De regreso en el poder don Fernando VII –el Rey Felón–, no estaba dispuesto a acatar la Constitución; por el contrario reinstaló el absolutismo en España y sus efectos se hicieron sentir en las colonias. Aumentaron los impuestos y se restableció el tributo real que existía desde 1536 y consistía en el pago de una cantidad, en dinero o especie, que debían hacer efectivo los indígenas desde que se casaban o de 18 años a los 50 por ser súbditos del rey de España (como derecho de piso por vivir en sus tierras). La recaudación correspondía a los cabildos indígenas y se establecía por tributario, independientemente de sus ingresos. No aplicaba a negros libres, mestizos, mulatos, caciques, tlaxcaltecas. Solamente a los indígenas. Se cobraba en Navidad y el Día de San Juan Bautista. La rebelión de Tzul no duró mucho: solamente 20 días. Una milicia de mestizos lo sometieron, lo azotaron y condujeron a Quetzaltenango. Al año siguiente, con la Independencia, se le otorgó indulto. A nuestro primer gobernante (y el último de España), Gabino Gaínza, se pidió la abolición de los tributos pero solo los redujo. A Totonicapán se le reconoce como ciudad prócer en reconocimiento a ese primer intento de emancipación. Sin embargo, no es tal anticipo, no se proclamaba la independencia de todo el país, ni hubo coordinación alguna con los criollos capitalinos; fue el intento particular de liberación, pero de la región quiché de Totonicapán; lo que querían era sacudirse el dominio español y ser de cualquier otra potencia (incluyendo la de los criollos). En todo caso Toto siempre se ha marcado como una región agitada, rebelde, inconforme. Por algo será. Y es importante recordar que lo que ahora sucede, ya sucedió, y si se mantienen las mismas condiciones va a volver a pasar. Imagino a don Atanasio como una persona de edad, con marcados rasgos propios de su pueblo, con gesto adusto y expresión hierática pero cargada de dignidad. Así lo recuerdo cada vez que transito por la Calzada que, en la capital, lleva su nombre.

Orhan Pamuk: El libro negro (XIV)

cosas intacto. ¿Quién era el Gran Bajá?... Era La dialéctica del Gran Bajá es tan conal mismo tiempo un filósofo o un vincente que Él (el Redentor) termina por hombre superior que ha alcanzado René Leiva aceptarla en silencio, sin objeción alguna. esa cierta sabiduría que sentimos Y después de sacrificarlo –no ya en la cruz que se da en aquellas personas que pienni en la horca sino a civilizados balazos– san más en el Estado y en la Nación que la fe del pueblo puede seguir esperándolo en sí mismos, y que tan habituales son por tiempo indefinido, mientras así soporta mejor sus entre nosotros”. Todos Lo esperamos, es el Capítulo – columna periodís- seculares y variadas miserias. Para un columnista como Celal no es demasiado difícil tica de Celal Bey en que Celal, el dador de esperanzas, descubre y muestra que (incluso) él puede ser o puede devenir predecir su propia muerte en una maniobra ficcional de en Él (el Salvador, el Redentor mahometano), pero cierta traslación psicológica y cómo morirá cuando se es “comlógica perversa, o más bien cierta logomaquia, mediante bativo”, heterodoxo, con inclinación a conspirar sin más elementales sofismas para principiantes, le hace llegar a la cómplice que sí mismo o su misma escritura que subvierte conclusión (provisional) de que también puede ser, ¿por satisfacciones y resignaciones sociales en conserva. Sí, una novela de misterio que tiene a Estambul, y más qué no?, el temible y temido Deccal, versión musulmana allá, como “Matrix” milenaria, con subterráneos donde del Anticristo. Los esperados redentores (incluso en singular) no son maniquíes de inmortal turquedad duermen a la espera bien vistos ni bienvenidos por el poder establecido, por de Él, el Salvador que no tenemos claro de qué ha de salel sistema y sus viejas estructuras (El Gran Bajá), en caso varnos… dentro de la compleja mecánica y química del lleguen algún día, en caso se les individualice e identifique cosmos conocido. Amparado en su erudición e inventiva, Pamuk se mofa como tales. El poder establecido soborna, compra, coacciona, coarta, de las creencias populares religiosas. Y a veces se antoja destierra, encarcela o elimina a los potenciales redentores, que soporta un cierto complejo de turquedad; de amor – así los personifique en un influyente columnista como odio; soy pero no estoy seguro me guste ser turco… Que Celal. Incluso se puede hacer creer que el Salvador es en soporta como una amada cruz la enorme carga histórica, realidad un impostor que enmascara el mismo demonio; social, cultural, religiosa de ser turco, en un mundo donde y así sacrificarlo no sólo tendrá justificación ante la masa cualquier pueblo es solo un rasgo más de la huella humana creyente –crédula– cambiante; mantendrá el estado de en el polvo; en el lodo primigenio y en el lodo postrero.

Iustitía & Ratio

Distractores

Y cuando despertó el dinoparece importarle la independencia saurio todavía estaba allí” del país, porque es un ladrón, si fue Tito Monterroso extraditado por ladrón de nuestros Gladys Monterroso La “prensa independiente” impuestos, violando convenios intery los “columnistas autónomos” han nacionales, sobre la extradición, ¿Por licgla@yahoo.es mantenido durante un largo periodo qué no se ha seguido juicio a Arzú, “análisis”, noticias y comentarios porque vendió y compró los activos sobre el juicio seguido contra Ríos de Guatel por medio de Ricardo BueMontt, cuando durante años, extrañamente los mismos le zo, su intermediario a tres pagos sin intereses y después atacaron fervientemente por el mal llamado Jueves Negro y los compró el consorcio de Telmex de Slim? ¿Dónde está Viernes de luto, calificativos que nunca comprendí, ¿Los bau- ese dinero, en las Bahamas o en EE.UU.? Ese también era tizaron así por qué atacaron a las elites? Seguramente así fue, dinero del pueblo ¿Por qué no se le ha seguido proceso a porque si recordamos existió una manifestación sin mayores Berger cuando noticias de prensa de la época informaban consecuencias, porque se han llevado a cabo más violentas, que entre 2004 y 2005 alrededor de mil 500 contenedores pero durante años manipularon a la opinión pública, convir- con mercadería supuestamente donada a la Sosep, en realitiéndose años después, en fervientes defensores del mismo dad ingresó al país de contrabando, haciéndose público en personaje, acusado a diferencia de la manifestación men- su momento que tres hijos de Berger, y Ricardo Ortiz, su cionada, de delitos de lesa humanidad, con todo y el cambio yerno y sus familias habían abandonado el país. El entonces de posición de los mismos, corrió tinta, las redes sociales se gobernante se limitó a decir que sus hijos tenían derecho incendiaron con el mismo argumento, violación al debido de salir de Guatemala y lo hacían con frecuencia, pero no proceso, una CC más servil que nunca, el Presidente dando explicó qué sucedió con el dinero de la mercadería ingresada show, pero el tema no era infinito, tenía que terminar, y el en los contenedores, y otros actos ilícitos denunciados en su amarillismo no tendría de que alimentarse, así, que lo mejor momento, la prensa de investigación se hizo la ciega, sorda era preparar otro golpe mediático para tener a las masas y muda, convenientemente. ¿Dónde está ese dinero que es ocupadas, “las plumas independientes” tenían que tener del pueblo también? Nadie responde, y naturalmente por un tema sobre el cual discutir, así que fueron preparando ser parte de la élite que domina el país, no existe proceso el golpe siguiente, y quien mejor que Portillo, odiado por alguno, y a la prensa le dio Alzheimer. el todopoderoso CACIF, ya que no se les arrodilló, estaba La parte toral del asunto, es que el actual gobierno está pendiente de pagar su insolencia, y como al pueblo hay que creando distractores para seguir vendiendo lo poco que darle circo a falta de pan, montaron un nuevo espectáculo, sus antecesores nos dejaron, cuando abramos nuevamente por lo que el 24, aparentemente con recursos pendientes de los ojos, descubriremos actos de corrupción, inimaginaresolver, ante los tribunales guatemaltecos, lo extraditaron. bles. He allí la respuesta a todo el circo mediático de los Estos dos casos están más unidos de lo que se puede creer, últimos meses, en la que han jugado un papel importante increíblemente en el primero el 99% de la población se rasga- quienes venden un derecho sagrado, como lo es la libertad ba las vestiduras por la intromisión de extranjeros, algunos de expresión para que se realicen oscurísimos negocios, columnistas los tacharon de delincuentes y otros epítetos por lo que seguramente seguiremos leyendo y escuchando más, reclamando la prostituida soberanía, sin embargo a los mismos, alienando a las masas, mientras la corrupen el caso de Portillo, lo entregaron al imperio, y a nadie ción campea.


Guatemala, martes 28 de mayo de 2013

No es valiente el que no tiene miedo, sino el que sabe conquistarlo. Página 13 el

lector

Nelson Mandela

(18 de julio de 1918 - ), abogado y político, fue el primer presidente de Sudáfrica elegido democráticamente.

opina

En Guatemala sí hubo genocidio

QUE LA CC CONFIRME SENTENCIA

PhD Joaquín Medina Bermejo

Numerosos colegas periodistas y algunos amigos abogados me solicitaron me pronuncie sobre la sentencia condenatoria por genocidio y delitos de lesa humanidad dictada contra José Efraín Ríos Montt. Primero es necesario reconocer que nuestro sistema de justicia es deficitario, está corrompido y ya ha caducado, por lo que requiere de una reingeniería completa, puesto que se observan numerosísimos jueces venales y díscolos, no pocos amedrentados y otros cuantos sin capacidad suficiente para decidir de forma idónea y objetiva en procesos que van desde simples hurtos hasta el que hoy nos motiva a emitir una opinión. Sin embargo, nuestro sistema es deficitario no solamente por la existencia de algunos jueces malos y corrompidos, sino porque el Ministerio Público no cumple su trabajo y de forma inquisitiva y sin pruebas, muchas veces, busca sentencias condenatorias. A ello, en el ámbito penal hay que agregar el gigantismo que se está registrando en nuestro país, es decir, la incontenible búsqueda de lograr que toda actitud humana sea objeto de prisión o sanción punitiva, cuando muchas pueden ser objeto de una sanción administrativa o de cualquier otro tipo. También es cierto que en los 36 años de guerra no hubo matanzas provocadas únicamente por militares, los otros, muchos que eran agentes dobles y que se hacían llamar guerrilleros, estuvieron involucrados en enorme cantidad de crímenes de lesa humanidad, homicidios múltiples y otros similares. No obstante, debemos entender que en Guatemala sí hubo genocidio porque en algunos de los municipios de occidente los militares barrieron con todo. TIERRA ARRASADA era la consigna de todos los gobiernos castrenses que desde 1960 buscaban exterminar la sombra del supuesto comunismo en el país. Sí, en Guatemala hubo exterminio poblacional cultural y religioso (genocidio), pero cuántos y quiénes fueron los responsables, esa es la pregunta.

Estuvo Ríos Montt involucrado... seguramente. Pero fue sólo él, no. Faltan ahí los otros militares que dirigieron el Estado Mayor Presidencial, la G2, el Ministerio de la Defensa, exjefes de la Policía, ministros del Interior, y por supuesto los jefes de Estado y “presidentes” militares. Incluso algunos oficiales del Ejército que gobiernan el país en la actualidad también participaron en esa política de Estado de exterminio racial, cultural y religioso. Que si son suficientes 80 años de cárcel, la verdad es que si Ríos Montt ordenó o ignoró una sola de las masacres, pues sí, 80 años son muy poco, pero, y si los masacradores, eran asesinos consuetudinarios, entonces cabe y crece la duda. No pocas personas me han dicho que igual debe castigarse a los guerrilleros y en eso igualmente estoy de acuerdo, siempre que se compruebe que ellos son responsables de masacres como las que se les adjudican a militares y patrulleros civiles. Negar que hubo exterminio, masacres y genocidio durante casi 36 años en Guatemala, es como negar que los mayas exterminaban a los vencidos. Así pues que no podemos negar que hubo delitos de lesa humanidad, pero igualmente no podemos aceptar que se piense que sólo uno es el responsable. Allí, junto con Ríos Montt deben estar muchos militares y otros tantos guerrilleros que incluso fueron ministros y secretarios en los gobiernos de Portillo y Pérez Molina. Finalmente, recuerdo que la sentencia pende de apelaciones y otras acciones legales que permitirán que dentro de algunas semanas se conozca finalmente una sentencia firme que dignifique a los guatemaltecos y otorgue la oportunidad de enfrentarnos, con lógicas diferencias, pero siempre como hermanos. Si eso se logra con esta sentencia, Guatemala ha ganado.

F

elicitaciones a la abogada Yasmin Barrios y a los también abogados Patricia Bustamante y Pablo Xitumul, por excusarse de seguir conociendo el juicio contra el genocida Ríos Montt, todo tiene un límite y es imposible seguir el grosero juego ilegal de los abogados del genocida, con recurso tras recurso, todos fuera de contexto legal, simplemente para entrampar el juicio y lo peor de todo es que estos mercaderes de la ley, cuentan con la complicidad criminal de la CC y sus magistrados corruptos y vendidos. Aquí lo que sería correcto es que la Corte Suprema de Justicia, deje sin efecto la anulación ilegal de la CC, confirme la sentencia contra el genocida y este criminal regrese al calabozo en Matamoros, porque no está enfermo y bien puede vivir en la cárcel.

Manuel Menocal Garbi

SOBRE EL TEMA: Tribunal a cargo de Barrios se excusa de conocer juicio por genocidio

FICTICIA ECONOMÍA

N

o solo estamos en la lista negra, que bueno sería, nos encontramos en la mira de toda Europa y EE UU, el paraíso está por terminarse. Ya vienen sobre nosotros las sanciones comerciales de la Unión Europea (UE) y cuando eso suceda, la boyante Cámara de la Construcción será el primer ‘antro de lavado’ en quebrar, luego se obligará a los truculentos bancos guatemaltecos a suprimir ese escandaloso ‘secreto bancario’, el insolente envío de dólares a las off shores, práctica empresarial por excelencia, y entonces empezaremos a saborear la realidad de nuestra ficticia economía, inflada, gracias al lavado de activos de inescrupulosos políticos, empresarios, narcomilitares, ricos emergentes y toda la gama de defraudadores del fisco. Porque para sin vergüenzas... nos pintamos los chapines.

doctormedinabermejo@gmail.com

Sergio Fernández

SOBRE EL TEMA: Guatemala, en lista negra de paraísos fiscales de Francia

R N

A1-606839

A N O T I

K I N C I O S

G O

Las noticias más consultadas en edición anterior

Acuerdo agrario, un paso hacia la paz en Colombia

Buscarán 12 agentes del MPF a miles de desaparecidos

EUA: expdte. guatemalteco Alfonso Portillo comparece hoy

Opinión El poder ha servido básicamente a la corrupción Actualidad Tribunal a cargo de Barrios se excusa de conocer juicio por genocidio Opinión ¡Indignado, avergonzado y enojado!

Costa Rica es terreno fértil para tráfico de órganos

Cae en México banda de hondureños y cubano que secuestraban migrantes

Abogados de Fábrega analizan grabación

Opinión Legítimo derecho a la resistencia pacífica Actualidad Partidos políticos siguen sin ideología firme


Avisos Legales

La Hora Fundado en 1920

G u a t e m a l a ,

P.B.X. 2423-1800 en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar

13138

13142

13143

Con fecha 17/04/2013 a mi oficina 12 calle 1-25 Zona 10 ciudad, se presentó CARLOS CHALLEN WILLENSEN ARENALES, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de CARLOS CHALLEN WILLEMSEN ARENALES. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala 22/4/2013. Rocío Alejandra Velásquez Figueroa. Notaria. Colegiado No. 15909. 29 Abr.; 13, 28 Mayo/2013

EDICTO. - A mi sede notarial ubicada en 1ª. Avenida 4-61 zona 2, Coatepeque, compareció la señora ROSARIO HORTENSIA DE LEON, solicitando su CAMBIO DE NOMBRE por el de HORTENCIA PÉREZ DE LEÓN. - Para los efectos legales de oposición se hace la presente publicación. - Coatepeque, 22 de abril del 2,013. - Licenciado JIMY ROEL MALDONADO CHILEL. Abogado y Notario.29 Abr.; 13, 28 Mayo/2013

Silvestra Hortensia Gonzalez Martinez, solicita CAMBIO DE NOMBRE por el de Sillvia Hortensia González Martínez. Cualquier oposición presentarla en la 6ª Avenida A número 20-48 Zona 1, Of. 7. Guatemala, 8 de Mayo de 2013. Licda. ANA ALICIA LOPEZ YAT Abogada y Notaria. Colegiada 7196. 13647 14, 28 Mayo, 12 Junio/2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

13648

A mi oficina Profesional ubicada 4ª.av.2-16 zona 1. San Juan Ixcoy, Huehuetenango, se presentó el señor SANTIAGO RAMÍREZ RAYMUNDO, a solicitar su cambio de nombre por el de SANTIAGO DOMINGO RAMÍREZ RAYMUNDO, se puede formalizar oposición por quienes se consideran perjudicados. San Juan Ixcoy, Huehuetenango 06/05/13. Lic. Francisco Loarca Velásquez. Abogado y Notario. Colegiado No. 15344. 13649 14, 28 Mayo, 12 Junio/2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

13651

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

13164

A mi oficina profesional ubicada en quinta avenida cuatro guión cincuenta zona uno Mazatenango Suchitepéquez; se presentó el señor CARLOS EDUARDO FUENTES ARAUZ a solicitar CAMBIO DE NOMBRE por el de CARLOS EDUARDO ROJAS ARAUZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Mazatenango 19 de abril de 2,013. Lic. LEO NAPOLEON RODAS DIAZ. Col. 3,356. 29 Abr.; 13, 28 May./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE HEZRON JOSUÉ SAPON ÁLVAREZ, solicita su cambio de nombre por el de HEZRON JOSUÉ ÁLVAREZ (ÚNICO APELLIDO). Oposiciones pueden presentarse en 6ª Avenida 0-60, Zona 4, Torre Profesional II, Oficina 412-A. Guatemala, 23 de Abril de 2013. Flor de María Franco De León. Abogada y Notaria. Col. 10,635. 13201 29 Abril, 13, 28 Mayo/2013

13652

2423-1832 2423-1838

José Mauricio Tzún Vicente solicita Cambio de Nombre por el de José Mauricio Tzún López, quienes se consideren perjudicados presentar oposición en Oficina Jurídica Ubicada en 8ª. Calle 13A-60 zona 3, de la ciudad de Quetzaltenango. Quetzaltenango mayo de 2013. Lic. Mario Edwin Morales Batz, Abogado y Notario, Colegiado 12765. 14, 28 Mayo, 12 Junio 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

13653

Luis Antonio Tzún Vicente solicita Cambio de Nombre por el de Luis Antonio Tzún López, quienes se consideren perjudicados presentar oposición en Oficina Jurídica, Ubicada en 8ª. Calle 13A-60 zona 3, de la ciudad de Quetzaltenango. Quetzaltenango mayo de 2013. Lic. Mario Edwin Morales Batz, Abogado y Notario, Colegiado 12765. 14, 28 Mayo. 12 Jun./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Justa López Vicente, en representación legal de su hijo menor de edad, Alvaro Armando Tzún Vicente, solicita Cambio de Nombre, por el de Alvaro Armando Tzún López, quienes se consideren perjudicados presentar oposición en Oficina Jurídica Ubicada en 8ª. Calle 13A-60 zona 3, de la ciudad de Quetzaltenango. Quetzaltenango mayo de 2013. Lic. Mario Edwin Morales Batz, Abogado y Notario, Colegiado 12765. 13654 14, 28 Mayo, 12 Junio 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Justa López Vicente, en representación legal de su hijo menor de edad, Edgar Eusebio Tzún Vicente solicita Cambio de Nombre, por el de Edgar Eusebio Tzún López, quienes se consideren perjudicados presentar oposición en Oficina Jurídica Ubicada en 8ª. Calle 13A-60 zona 3, de la ciudad de Quetzaltenango. Quetzaltenango mayo de 2013. Lic. Mario Edwin Morales Batz, Abogado y Notario, Colegiado 12765. 13655 14, 28 Mayo, 12 Jun./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ubicada en 1401 University Blvd., G-115, Langley Park, Maryland, Estados Unidos, se presentó CESAR AUGUSTO MUTX LUTIN, solicitando diligencias de CAMBIO DE NOMBRE, manifestando que desea adoptar el de CESAR AUGUSTO MUZ-MOYA, debido a que el nombre que actualmente tiene le crea problemas porque en todos sus actos civiles es conocido con el nombre que quiere

Isaias Chanchavac Sontay solicita Cambio de Nombre por el de Adolfo Chanchavac Sontay, quienes se consideren perjudicados presentar oposición en Oficina Jurídica, Ubicada en 8ª. Calle 13A-60 zona 3, de la ciudad de Quetzaltenango. Quetzaltenango mayo de 2013. Lic. Mario Edwin Morales Batz, Abogado y Notario, Colegiado 12765. 14, 28 Mayo. 12 Jun./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Noé Morales Sacach, se presento a mi Notaria para tramitar Diligencias Voluntarias de Cambio de Nombre, quien solicita cambio de nombre por el de Luis Noé Morales Sacach, pueden formalizar oposición quienes se consideran perjudicados, presentarse a mi notaría ubicada en 5a. Av. 04-03, zona 1, Mazatenango, Suchitepéquez.-Lic. MARIO ANTONIO RABANALES SANDOVAL. Abogado y Notario. 11/04/2013.13163 29 Abril, 13, 28 Mayo/2013

Ante las oficinas del Bufete Popular, la señora IRIS GUADALUPE RODAS ROJAS, inició diligencias voluntarias de cambio de su nombre por el de FLOR DE MARIA RODAS ROJAS. Cito a quienes se consideren perjudicados con dicho cambio, a las oficinas centrales de dicho bufete: 9 av. 13-39 zona 1. Guatemala 6 de mayo de 2013. Lic. Francisco Mendoza, Colegiado No. 3854, teléfono 59552276. 14, 28 Mayo; 12 Jun./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE ARIEL FRANCISCO ABZUN VENTURA, solicita cambio de nombre por el de AIBERSON ARIEL VENTURA ABZUN. Para los efectos legales, se hace la presente publicación. Se pude formalizar oposición por quienes se consideren afectados. Guatemala, 19 de abril de 2013. AMADA MÉNDEZ BENAVENTE, Abogada y Notaria, colegiado 16144. Diagonal 6 10-01, zona 10, Centro Gerencial Las Margaritas, Torre II oficina 1402 “A”. 13159 29 Abril, 13, 28 Mayo/2013

P á g . 1 4

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE CARLA YULITZA MUÑOZ LOBOS solicita CAMBIO DE NOMBRE por CARLA YULITZA FAJARDO LOBOS. Para efectos de oposición se hace esta publicación. 8ª.calle 6-06 zona 1. Guatemala, 23 de abril de 2013. Licenciada Lubia Gabriela Cifuentes Esquivel, Abogada y Notaria. 13146 29 Abr.; 13, 28 Mayo/2013

/

usar. Quienes se consideren perjudicados pueden formalizar su oposición en la oficina del Lic. Ricardo Calvo, 6ª. Avenida “A” 13-24, Zona 9, Oficina 404 B, Guatemala. Guatemala, 16/03/2013. LIC. DAVID RUANO LEMUS, Abogado y Notario. Col. 4217. 13232 29 Abr.; 13, 28 Mayo/2013

GUADALUPE BARRERA MATUL, solicita el Cambio de Nombre por GUADALUPE MATUL y MATUL. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaria. Coatepeque, 22 de abril del 2013. Lic. Werner Stuart de León Velásquez, Abogado y Notario. 5ta. Calle 2-55, zona 2, Barrio el Rosario, Coatepeque, Quetzaltenango, Colegiado No. 15,531. 29 Abr.; 13, 28 Mayo/2013

SANTOS ROGELIA GONZÁLEZ TOCAY, solicita cambio de nombre por el de SANDRA ROGELIA GONZÁLEZ TOCAY. Formalizar oposición en 11 calle 1-45 zona 3 ciudad. Guatemala, 23 de abril de 2013, Héctor Fersom Punay García, Abogado y Notario. Col. 14,008. 13145 29 Abr.; 13, 28 Mayo/2013

Procurar hacerle una revisión minuciosa.

Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.

2 0 1 3

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Que contenga números legibles.

Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.

d e

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Escrito a máquina o computadora.

horario

m a y o

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Que la publicación sea legible.

Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.

d e

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS

Que la firma no toque el texto del documento.

2 8

13661

JUAN CRÙZ - UNICO APELLIDO- solicito CAMBIO DE SU NOMBRE por el de JUAN GIOVANNI AVILES CRÙZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados en la 11 calle 4-52 zona 1 Edificio Asturias oficina 4. Ciudad Capital, Guatemala ocho de mayo del año 2013. Licda Claudia Judith Chacòn Lázaro, abogada y notaria, colegiada 12,964. 14, 28 Mayo, 12 Junio/2013

POR FAVOR REVISE SU ANUNCIO EL PRIMER DÍA DE PUBLICACIÓN. Si necesita algún cambio o corrección, avísenos antes de 24 horas, que gustosamente le atenderemos. - LA HORA se hará responsable únicamente por errores en la primera publicación de su anuncio. -


AVISOS LEGALES

La Hora CETO. Col. 13,815 Abogado y Notario.

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE En 5ª Av.11-70 Z. 1, Of.5-B, CANDELARIO RODOLFO MOLINA BOTELLO y MAYDA YOLANDA LIC LIC DE MOLINA, solicita CAMBIO DE NOMBRE de su hija EDIT ANAY MOLINA LIC, por EDITH ANAHÍ MOLINA LIC, se emplaza para oposición. Col. (5059). HERNAN AMILCAR SANDOVAL ROMERO, ABOGADO Y NOTARIO. 13662 14, 28 Mayo, 12 Junio 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE MARIA TERESA COL (UN SOLO APELLIDO) inicio ante mis oficios notariales diligencias voluntarias de CAMBIO DE NOMBRE por el de MARIA TERESA BOL COL. Se cita a quienes se consideren perjudicados por este cambio. San Pedro Carchá, Alta Verapaz, diecinueve de abril del año dos mil trece. Licda. Brenda Ninette Berkeffer Navarrette ABOGADA Y NOTARIA. 13673 14, 28 Mayo; 12 Jun./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE JUÁN CARLOS CHOCOJ CATU Y MAYRA MARIBEL YOC TAJTAJ, solicitan cambio de nombre de su hija MILCA JEZABEL CHOCOJ YOC, por MILCA JEZRREEL CHOCOJ YOC, formalizar oposición en 5ª Avenida 2-69, Zona 3, Chimaltenango. Efectos de ley hago publicación. Chimaltenango, 05/05/2013. Lic. William Israel Escobar Caná, Abogado y Notario. Col. 17655. Cel. 59712577. 13677 14, 28 Mayo; 12 Jun./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

13683

VICENTA MÉRIDA CARRILLO, requiere cambio de nombre por el de MARTHA VICENTA MÉRIDA CARRILLO, emplazo para oposición en 2ª. Av., 4-12, zona 1, La Democracia, Huehuetenango. 28-01-2013.- Lic. EDGAR RAFAEL PÉREZ VILLATORO. Abogado y Notario. Col. 12,713. 14, 28 Mayo / 12 Jun. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE MOISÉS CRÚZ LUCAS, requiere cambio de nombre por el de MOISÉS CRÚZ MATÍAS, emplazo para oposición en 2ª. Av., 4-12, zona 1, La Democracia, Huehuetenango. 28-01-2013.- Lic. EDGAR RAFAEL PEREZ VILLATORO. Abogado y Notario. Col. 12,713. 13684 14, 28 Mayo. 12 Jun./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

13686

MARIO ARTEMIO MARTINEZ MARTÍNEZ, requiere cambio de nombre por el de MARIO ARTEMIO MARTÍNEZ RECINOS, emplazo para oposición en 2ª. Av., 4-12, zona 1, La Democracia, Huehuetenango. 28-01-2013.- Lic. EDGAR RAFAEL PEREZ VILLATORO. Abogado y Notario. Col. 12,713. 14, 28 Mayo, 12 Junio 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

13688

ROBERTINA MARTÍNEZ LÓPEZ, requiere cambio de nombre por el de MERLI MARTÍNEZ LÓPEZ, emplazo para oposición en 2ª. Av., 4-12, zona 1, La Democracia, Huehuetenango, 28-01-2013.Lic. EDGAR RAFAEL PEREZ VILLATORO. Abogado y Notario. Col. 12,713. 14, 28 Mayo 12 Jun. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE En la sede notarial, 12 Calle 2-04, zona 9, Edificio Plaza Del Sol, Primer Nivel, Oficina once (11) Guatemala, Guatemala, se presentó Amalia Nicolle Calvillo Fonseca, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de NICOLLE CALVILLO FONSECA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 29 de abril de 2013. LIC. JUAN CARLOS ACEITUNO ORTIZ, Notario, Colegiado No. 2922. 13796 17, 28 Mayo, 12 Junio/2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

14109

El 15 de febrero de 2013, dicte resolución aprobando el cambio de nombre de Eduardo Francisco Mateo por el de Eduardo Francisco Martínez Pedroza, cumpliendo con la ley se hace esta publicación, Huehuetenango 17 de febrero de 2013. Licda Armida Ethel Gutiérrez Hernández, abogada y Notaria. 28 Mayo/2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE ALICIA SALES VICENTE DE REINOSO solicita CAMBIO DE NOMBRE por el de ANA ALICIA SALES VICENTE DE REYNOSO. Puede formalizarse oposición en la 9ª Avenida 13-39 zona 1 Sede del Bufete Popular Central de la Universidad de San Carlos. Guatemala, 15 de mayo de 2013 con el Licenciado LUIS FRANCISCO MENDOZA GUTIÉRREZ, Notario. Colegiado No. 3854. 14111 28 Mayo; 11, 26 Jun./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE EULALIA CRISTOBAL PEDRO solicita cambio de nombre de su hija Trifonza Juan Cristobal por el de Trifena Magdali Juan Cristobal, quienes se consideren perjudicados por este cambio de nombre pueden formalizar oposición ante el Notario. Oficina Cantón Simocol Santa María Nebaj, Departamento de Quiché, 21 de mayo del año dos mil trece. Lic. CORNELIO BENJAMIN SANTIAGO

14130

28 Mayo; 11, 26 Jun./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE OSCAR HUMBERTO MACHORRO QUIÑÓNEZ cambiará su nombre por el de OSCAR HUMBERTO GONZÁLEZ QUIÑÓNEZ, se cita interesados. 1 av. 3-70 z.3 Boca del Monte, Villa Canales, Guatemala. Guatemala, 08-05-2013 Lic. Gustavo Adolfo Jerónimo Castillo. ABOGADO Y NOTARIO. Colegiado 5741. Teléfono: 24480254. 14137 28 Mayo; 11, 26 Junio/2013

EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA NO. 26 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL 23 DE ABRIL DE 2013, POR LA NOTARlA JEANNETTE ARANGO RIVERA, INSCRIBE PROVISIONALMENTE LA DISOLUCION Y LIQUIDACION DE LA ENTIDAD: QST INDUSTRIAS GUATEMALA, LIMITADA, LA DISOLUCION Y LIQUIDACION SE EFECTUA EN VIRTUD DE RESOLUCION ACORDADA EN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE SOCIOS. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHO INSTRUMENTO LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 06 DE MAYO DE 2013. EXP. 15833-2000. Lic. César Augusto Sierra Mérida Registrador Mercantil-Auxiliar. 13947 21, 28 Mayo; 04 Jun./2013

EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA NO. 6 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL DIA 10 DE ABRIL DEL AÑO 2013 POR EL NOTARIO LUIS GUILLERMO CHUTÀN REYES INSCRIBE PROVISIONALMENTE LA DISOLUCION TOTAL DE LA ENTIDAD INGENIERIA CIVIL E INVERSIONES, SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA AL REGISTRO 42413 FOLIO 42 Y LIBRO 136 DE SOCIEDADES MERCANTILES, LA DISOLUCIÒN SE EFECTUA EN VIRTUD DE RESOLUCIÒN ACORDADA EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHO INSTRUMENTO LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACIÒN. GUATEMALA 13 DE MAYO DE 2013. EXP. 37808-1999. Lic. César Augusto Sierra Mérida Registrador Mercantil-Auxiliar. 14121 28 Mayo; 04, 11 Jun./2013

EDICTO DE PROCESO SUCESORIO A mi oficina profesional ubicada en la 6ª. Av. 6-79 de la zona 4, Of. No. 1, Edificio Cremont 4°. Nivel compareció la señora Joanna Liseth Zamora Esquivel a radicar el Juicio Sucesorio Intestado Extrajudicial de la señora CLARA LUZ ESQUIVEL, habiéndose fijado para la celebración de la junta de herederos la audiencia del 28 de junio del 2,013 a las 15 horas. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, 9 de mayo del 2013. Licda. Jennifer Debbie López Díaz ABOGADA Y NOTARlA. 14133 28 Mayo; 04, 11 Jun./2013

EDICTO DE REMATE JUZGADO OCTAVO DE PAZ CIVIL. E.V.A. 01099-2011-00309 OFICIAL 2°. Este juzgado señaló audiencia de remate para el día CUATRO DE JUNIO DE DOS MIL TRECE, a las ONCE HORAS para la venta en pública subasta de la finca rustica identificada como FINCA NUMERO TRES FOLIO TRES LIBRO TRES MIL CIENTO CINCUENTA Y NUEVE DE GUATEMALA, que le aparecen las siguientes medidas y colindancias: LOTE DE TERRENO UBICADO EN EL RODEO, ALDEA LO DE RODRÍGUEZ, DE ESTE DEPARTAMENTO QUE MIDE 874.1 CENTÍMETRO DE METRO CUADRADO, QUE LINDA: AL NORTE; 39.33 METROS CON DIONICIO MAQUIN; SUR; 27.67 METROS CON JOSE MARIA GUAMUCH BOROR. SERVIDUMBRE DE PASO DE POR MEDIO; ORIENTE; 29.61 METROS CON RESTO DE LA FINCA MATRIZ Y PONIENTE; JOSE LUIS GUAMUCH BOROR, 29.65 METROS. ESTA FINCA SE DESMEMBRÓ DE LA NUMERO CIENTO CUARENTA Y SIETE FOLIO CIENTO CUARENTA Y SIETE LIBRO DOS MIL NOVECIENTOS DIECISÉIS DE GUATEMALA. ANOTACIONES: Ninguna. LIMITACIONES: Desmembraciones y Cancelaciones. Inscripción numero 2. De la presente finca se desmembraron 247.4300 metros cuadrados, que pasaron a formar la finca nueva, finca 8968 folio 468 libro 138 E de Guatemala. Inscripción numero 3. De la presente finca se desmembraron 146.2000 metros cuadrados, que pasaron a formar la finca nueva Finca 7480 folio 480 libro 235 E Guatemala. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS: Únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por: GLADYS NOEMI CÓRDOBA VILLATORO para obtener el pago de TRECE MIL QUETZALES, más intereses y costas procesales, se aceptan posturas que cubran el monto del capital adeudado, más intereses y costas procesales y para los efectos de ley se hace la presente publicación, haciendo constar que según la certificación acompañada no le aparecen mas gravámenes que el aquí transcrito. Guatemala, siete de mayo de dos mil trece. LICDA. CLAUDIA MARIA VELIZ TEJADA. SECRETARIA. JUZGADO OCTAVO DE PAZ DEL RAMO CIVIL. EL PRESENTE EDICTO FUE CONFRONTADO CON LA PARTE INTERESADA QUIEN CONFORME AL CONTENIDO LO ACEPTA Y FIRMA.13656 14, 21, 28 Mayo/2013

EDICTO DE REMATE EJECUTIVO EN LA VIA DE APREMIO 01044-2012-00335. Of. 3o. Este Juzgado señaló audiencia de remate para el día TREINTA DE MAYO DEL DOS MIL TRECE a las NUEVE HORAS EN PUNTO para la venta en publica subasta de la finca NÙMERO DOSCIENTOS SESENTA Y UN MIL SETENTA Y DOS, FOLIO CIENTO SETENTA Y DOS, DEL LIBRO QUINIENTOS NOVENTA A DE QUETZALTENANGO. Finca rustica ubicada en el municipio de la Esperanza, departamento de Quetzaltenango, con área actual de ciento diecinueve punto cero cero cero cero cero cero metros cuadrados, colinda al Norte: diecisiete

Guatemala, 28 de mayo de 2013/Página 15 metros, fracción treinta y ocho, al Sur: diecisiete metros, servidumbre de paso; y al Oriente: siete metros séptima avenida E zona uno la Esperanza, al Poniente: siete metros fracción veinte. HIPOTECAS: GRAVAMENES HIPOTECARIOS. Únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por BANCO G&T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de sus Mandatarios Judiciales con Facultades Especiales y Representación Licenciados Rafael Antonio Cuestas Morales y Emilio Augusto Cruz Lorenzana, para lograr el pago de CINCUENTA Y DOS MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA Y SEIS QUETZALES CON OCHENTA CENTAVOS (Q.52,856.80), más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Se hace constar que se facciona el presente edicto de conformidad con la certificación registral que obra en autos. Guatemala, seis de mayo de dos mil trece. LICENCIADA ADA GILDA SANDOVAL GARCIA SECRETARIA DEL JUZGADO OCTAVO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. 13658 14, 21, 28 Mayo/2013

EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN VIA DE APREMIO No. 01102-2012-01986 Of. y Not. 1°. Este Juzgado señala la audiencia del día TRES DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL TRECE a las DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta de la finca número CIENTO CINCUENTA Y UNO, folio CIENTO CINCUENTA Y UNO, del libro CIENTO OCHENTA Y DOS de Alta Verapaz, consistente en finca rústica ubicada en San pedro Carcha, Departamento de Alta Verapaz, con área actual de cinco mil diez metros cuadrados y linda con: al Norte: Sebastián XoI; al Sur: con fracción que corresponderá a Concepción Choc; al Oriente: con Santiago Quib; y al Poniente: con Manuel Choc Pec. GRAVAMEN HIPOTECARIO QUE LE APARECE A LA PRESENTE FINCA: Inscripciones dos y tres que motivan la presente Ejecución que es promovida por la entidad ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RAÍZ, a través de su Representante Legal, para lograr el pago de NUEVE MIL SETECIENTOS DIECINUEVE QUETZALES CON DIECINUEVE CENTAVOS, más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran como base el capital reclamado, más intereses y costas procesales. Se hace constar que según certificación que obra en autos, extendida por el Registro General de la Propiedad, a la presente finca no le aparecen más gravámenes, anotaciones o limitaciones que los ya consignados, y para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, siete de mayo del año dos mil trece. MILDRED AMABILIA ESQUIVEL, SECRETARIA, JUZGADO SEGUNDO DE PAZ DEL RAMO CIVIL DEL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. 13670 14, 21, 28 Mayo/2013

EDICTO DE REMATE E.V.A 01163-2011-00418 OF. 4o. Este Juzgado señaló audiencia de Remate para el día TREINTA DE MAYO DEL DOS MIL TRECE A LAS DOCE HORAS, para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble: Finca inscrita en el Registro General de la Propiedad al número cinco mil ochocientos cuarenta y seis Folio trescientos cuarenta y seis Libro cuatrocientos treinta y dos E de Guatemala. Finca Urbana consistente en referida; Lote número dieciséis, de la Manzana B del Condominio Prados del Tabacal dos, identificado con la nomenclatura municipal quince guión cuarenta y uno, ubicada en el municipio de Villa Canales, Departamento de Guatemala, de ciento cuarenta y nueve punto novecientos ochenta y cuatro metros cuadrados. Medidas y colindancias: De la estación uno al punto de observación dos, un azimut de ciento ochenta y nueve grados, treinta y cinco minutos, catorce segundos, con una distancia recta de ocho punto setenta y dos metros, colindando con trece avenida. De la estación dos al punto de observación tres, un azimut de doscientos setenta y nueve grados treinta y cinco minutos, catorce segundos, con una distancia recta de diecisiete punto veinte metros, colindando con lote quince guión treinta y nueve. De la estación tres al punto de observación cuatro, un azimut de nueve grados, treinta y cinco minutos, catorce segundos, con una distancia recta de ocho punto setenta y dos metros, colindando con finca matriz. De la estación cuatro al punto de observación uno, un azimut de noventa y nueve grados, treinta y cinco minutos, catorce segundos, con una distancia recta de diecisiete punto veinte metros, colindando con Residenciales el Frutal Dos. LIMITACIONES: INSCRIPCIÓN NÚMERO DOS. Téngase transcrita la segunda inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a las servidumbres de toma de agua que goza, aprovechamiento de agua, derechos de la compañía de Ferrocarriles de Centroamérica. INSCRIPCIÓN NÚMERO TRES. Esta finca soporta la servidumbre DE ÁREA VERDE Y VISTA. Se constituye servidumbre de área verde y vista sobre el área frontal de cada uno de los lotes desmembrados en el literal A) de esta escritura. El área de la referida servidumbre, está definida por el frente de cada lote con un fondo de cinco metros. El objeto de esta servidumbre, consistirá en el hecho de que sobre las áreas afectadas, no podrá desarrollarse construcción alguna que afecte la libre vista verde de los predios dominantes. INSCRIPCIÓN NÚMERO CUATRO. Se constituye sobre esta finca el Régimen de Copropiedad denominado REGLAMENTO DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO, ADMINISTRACIÓN Y NORMAS DE CONVIVENCIA DEL CONDOMINIO PRADOS DEL TABACAL DOS, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción, como se expresa en la inscripción número seis de derechos reales de la finca cuatro mil doscientos treinta, folio doscientos treinta del Libro trescientos sesenta y nueve E de Guatemala. INSCRIPCIÓN NÚMERO CINCO. Se rectifica la inscripción número 4 de dominio de esta finca en el sentido siguiente: que el reglamento a que esta finca fue sometida, es un reglamento de propiedad en condominio denominado: REGLAMENTO DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO, ADMINISTRACIÓN Y NORMAS DE CONVIVENCIA DEL CONDOMINIO PRADOS DEL TABACAL DOS, y no como se consignó, con base en el documento que la motivó. INSCRIPCIÓN NÚMERO SEIS: Esta finca soporta la servidumbre de USO, CONTRIBUCIÓN, CONSTRUCCIÓN LUCES Y VISTAS. ANOTACIONES: Ninguna. GRAVAMEN HIPOTECARIO: Únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, por medio de su Mandataria Especial Judicial con representación María Guadalupe Santa Cruz Cú, para obtener el pago de TRESCIENTOS VEINTISEIS MIL CIENTO NOVENTA Y UN QUETZALES CON SESENTA Y DOS CENTAVOS, en concepto del monto de la deuda y todos los demás rubros consignados en la demanda y las costas procesales. Y para los efectos legales se hace la presente publicación, en la ciudad de Guatemala el dos de mayo del año dos mil trece. JUZGADO DECIMO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL, DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. LIC. PEDRO GIOVANNI SOTZ CALI. Secretario. 13676 14, 21, 28 Mayo./2013


Página 16/Guatemala, 28 de mayo de 2013 EDICTO DE REMATE E.V.A. 01041-2010-00886. Oficial 2º. Este Juzgado señalo audiencia el día, TREINTA DE MAYO DE DOS MIL TRECE, A LAS ONCE HORAS, para el remate de la finca urbana número Nueve mil seiscientos dieciséis (9616) folio ciento dieciséis (116), libro ciento veinte E de Guatemala (120E), finca urbana consistente en lote ocho (8) manzana B-1 Lotificación Pinares del Norte zona 18, ubicada en el municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, de Ciento cinco punto cero cero cero cero metros cuadrados (105.0000 m2). Medidas y colindancias: SUR; de la estación cero(0) a la estación uno(1) una distancia de seis punto cero cero (6.00) metros con azimut de setenta y tres (73) grados doce (12) minutos cuarenta y cinco segundos (45) con lote veintiuno(21); ESTE: de la estación uno (1) a la estación dos (2) con una distancia de diecisiete punto cincuenta metros (17.50) con azimut de trescientos cuarenta y tres (343) grados doce (12) minutos cuarenta y cinco (45) segundos con lote siete (7); NORTE: de la estación dos (2) a la estación tres (3) una distancia de seis punto cero cero (6.00) metros con azimut de doscientos cincuenta y tres (253) grados doce (12) minutos cuarenta y cinco (45) segundos con cincuenta y ocho (58) avenida C; OESTE: de la estación tres (3) a la estación cero(0) una distancia de diecisiete punto cincuenta (17.50) metros con azimut de ciento sesenta y tres (163) grados, doce (12) minutos cuarenta y cinco (45) segundos con lote nueve (9); Inscripción derechos reales, con las que acredita la propiedad del referido inmueble. HIPOTECA VIGENTE: Inscripción Número: tres. La que motiva la presente ejecución y que ocupa el primer lugar. Promovida por la Entidad MULTICAJA, SOCIEDAD ANONIMA, a través de su Mandatario Especial Judicial con Representación, para lograr el pago de Seis Mil Novecientos Cincuenta Y Siete Quetzales Con Doce Centavos (Q.6, 957.12) en concepto de capital, más intereses y costas procesales. Se aceptan posturas que cubran como base el monto del capital reclamado, más intereses y costas procesales. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, ocho de mayo de dos mil trece. JUZGADO CUARTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. Lic. Raul Quiroa Ojeda. Secretario. 13681 14, 21, 28 Mayo 2013

EDICTO DE REMATE Ejecutivo No. 08003-2012-00182 Of. 1o.- Este Juzgado señaló audiencia del día 06 de junio del 2,013 a las 08:30 horas, para el Remate en pública subasta del bien inmueble consistente en lote de terreno ubicado en Caserío Nueva Esperanza del cantón Xajaxac del municipio y departamento de Sololá, con una extensión superficial de 1,769 M2., el que mide y linda: ORIENTE: 87.50 mts. con Nicolás Guarcax Cúmes; PONIENTE: 86 mts. con Vicente Guarcax Palax, camino de por medio; NORTE: 20.80 mts. con Bartolo Guarcax Tuis; SUR: 20 mts. con Bartolo Guarcax Tuis, en donde se encuentran dos construcciones de paredes de block y adobe con techo de lámina de zinc, goza de servicios esenciales. Remate tiene lugar en virtud de ejecución promovida por José Edvin Yax García, en su calidad de Gerente General y Representante Legal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral “San Miguel Chuimequená” Responsabilidad Limitada, para lograr el pago de Q.20,624.17 en concepto de saldo de capital, más intereses, mora y costas judiciales. Efectos legales publícase. Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Totonicapán. Totonicapán, 08 de mayo del año 2,013. Aura Marina Charchalac Ordóñez. Secretaria. 13693 15, 22, 28 Mayo/2013

EDICTO DE REMATE E.V.A. 01046-2012-00543 Oficial 1º. Este Juzgado señaló audiencia para el día TRES DE JUNIO DE DOS MIL TRECE A LAS ONCE HORAS, para la venta en pública subasta de las siguientes fincas: a) Dos mil seiscientos uno folio ciento uno libro quinientos sesenta fy seis E de Guatemala, finca urbana consistente en Lote Numero treinta (30) DE LA MANZANA SIETE (7) UBICADO EN DOMINIO “FUENTES DEL VALLE V”, ubicada en el municipio de San Miguel Petapa, departamento de Guatemala, de 96.0000 m2, Medidas y colindancias: De la estación cero (0) al punto de observación uno (1), un azimut de trescientos diecinueve grados (319°), dieciocho minutos (18’), diez segundos (10”), con una distancia recta de dieciséis punto cero cero metros (16.00), colindando con LOTE NUMERO VEINTINUEVE (29) DE LA MANZANA SIETE (7). De la estación uno (1) al punto de observación dos (2) un azimut de cuarenta y nueve grados (49°), dieciocho minutos (18’), diez segundos (10”), con una distancia recta de seis punto cero cero metros (6.00 metros), colindando con CALLE. De la estación dos (2) al punto de observación tres (3), un azimut de ciento treinta y nueve grados (139°), dieciocho minutos (18’), diez segundos (10”), con una distancia recta de dieciséis punto cero cero metros (16.00 metros), colindando con PROPIEDAD DE F4, SOCIEDAD ANONIMA. De la estación tres (3) al punto de observación cero (0), un azimut de doscientos veintinueve grados (229°), dieciocho minutos (18’), diez segundos (10”), con una distancia recta de seis punto cero cero metros (6.00 metros), colindando con LOTE NUMERO OCHO (8) DE LA MANZANA SIETE (7. F4, SOCIEDAD ANONIMA es propietario de esta finca por haberla desmembrado para sí mismo de la Finca 7902 folio 402 Libro 496E de Guatemala. Inscripción Número: 2. Téngase transcrita(s) la 7 (s) inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a EL REGIMEN DE COPROPIEDAD DENOMINADO REGIMEN DE COPROPIEDAD Y ADMINISTRACIÓN DEL CONDOMINIO FUENTES DEL VALLE “V”. Inscripción Número: 3. La parte demandada por Q202,000.00, compró (aron) a F4, SOCIEDAD ANONIMA esta finca por el precio de Q23,326.20 y b) derechos de copropiedad de la parte alícuota que le corresponde de los elementos y áreas comunes de la finca 7902 folio 402 libro 496 E de Guatemala por la suma de Q10,546.14 más la cantidad de Q4,064.68 que corresponden al Impuesto al Valor Agregado (IVA) a que están afectas las compraventas del bien y derechos relacionados que hace un total de Q37,937.02 y c) el precio de Q146,484.68 más la cantidad de Q17,578.18 que corresponde al Impuesto al Valor Agregado... Inscripción Número: 4 Se rectifica la inscripción número 1 de dominio de esta finca en el sentido siguiente. QUE EL NOTARIO AUTORIZANTE ES: JOSE ESAU AZURDIA MANSILLA y no como se consigno.con base en SOLICITUD DE: DONIS WILSON LOPEZ MARROQUIN... Anotaciones Preventivas. Anotación Letra: A El Juzgado Quinto de Primera Instancia Civil de Guatemala en resolución (es) de fecha (s) 1 de agosto de 2012, mandó a anotar la Demanda de esta finca seguido por BANCO G&T CONTINENTAL SOCIEDAD ANONIMA en contra de la parte demandada según juicio 01046-2012-00543 Of- 1º. b) Derechos de copropiedad de la parte alícuota que le corresponde de los elementos y áreas comunes de la finca 7902 folio 402 libro 496E de Guatemala, finca

La Hora rústica consistente en TERRENO, ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de 45,733.5600 m2. Medidas y colindancias. Cuyas medidas y colindancias obran en su primera inscripción de dominio. Inscripción Número: 2. Téngase transcrita(s) la(s) 3, 4 y 5 inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a SERVIDUMBRE DE PASO QUE GOZA, CONDUCCIÓN DE ENERGIA ELECTRICA, DE TELEFONIA Y TECNOLOGIA INFORMARTICA, DE ACUEDUCTO Y DESAGÜE QUE GOZA. Inscripción Número: 5. Esta finca GOZA la servidumbre de PASO DE AGUAS SERVIDAS que soporta la finca 5618 folio 118 libro 532E de Guatemala en su 8 inscripción de derechos reales. Servidumbre cuya descripción es la siguiente. Esta servidumbre es la limitante que se establece sobre la finca identificada como predio sirviente, en el sentido que podran pasar en forma subterránea y entubada las aguas servidas provenientes predio dominante, debiéndose permitir la utilización de los drenajes toda la infraestructura del predio sirviente para el efecto y si fuera necesario todos los trabajos de canalización y desfogue en cualquier parte del predio sirviente. Naturaleza (caracteres): la presente servidumbre es de carácter voluntario, a perpetuidad, por tiempo indefinido y a titulo gratuito, irrevocable y de utilidad comunal. Es de utilidad comunal en virtud que favorecerá el corrimiento natural de las aguas servidas del predio dominante. Inscripción Numero: 6 De conformidad con declaración jurada de F4, SOCIEDAD ANONIMA se hace constar que la ubicación del presente inmueble es: QUINCE AVENIDA Y TERCERA CALLE, ZONA DIEZ DEL MUNCIPIO DE SAN MIGUEL PETAPA, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. Inscripción Número: 7. Se constituye sobre esta finca y sobre las nuevas fincas que de está se desmembran, el Régimen de Copropiedad denominado REGIMEN DE COPROPIEDAD Y ADMINISTRACIÓN DEL CONDOMINIO FUENTES DEL VALLE V, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción. Inscripción Número: 76. La parte demandada por Q202,000.00, compró (aron) a F4, SOCIEDAD ANONIMA derechos de copropiedad sobre la parte alícuota que le corresponde de los elementos y áreas comunes de esta finca por la suma de Q10,546.14 y la totalidad de la finca 2601 folio 101 libro 566E de Guatemala. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: únicamente la que motiva la presente ejecución promovida por BANCO G&T CONTINENTAL SOCIEDAD ANONIMA para obtener el pago de Q. 164,038.72 más intereses, costas procesales y demás recargos indicados en el escrito de demanda. Se aceptarán posturas que cubran como base el capital reclamado más intereses, costas procesales y demás recargos indicados en el escrito de demanda. Para el efecto se hace la presente publicación. El edicto se elaboró en base a las certificaciones extendidas por el Registrador Auxiliar del Registro General de la Propiedad de la Zona Central de fechas 11 y 12 de abril de dos mil trece. Guatemala, 06 de mayo de 2013. Licenciado Victor Manuel Rodríguez Rivas. Secretario del Juzgado Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil. 13700 14, 21, 28 Mayo 2013

EDICTO DE REMATE EJECUTIVO EN LA VIA DE APREMIO 01165-2011-00640 OF. 3o. Este Juzgado señaló audiencia de Remate para el día CINCO DE JUNIO DEL DOS MIL TRECE A LAS DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta del siguiente bien mueble: Inscrita en el Registro General de la Propiedad al número UNIDAD ECONOMICA NÚMERO TRES MIL CUATROCIENTOS SESENTA Y CINCO (3465); Folio CUATROCIENTOS SESENTA Y CINCO (465); Libro SIETE E (7E) de Inscripciones Especiales, CONSISTENTE EN: I) Línea de apertura de fibras compuestas por: I) Blendoma, multimescladora de seis (6) ciclos, dos (2) abridores de fibras, monotambor, limpiador de impurezas, dos (2) “erm’s”, marca “Trutzschler”, “Rieter Spinning System”, Luwa, respectivamente, ambos de modelo “LVSA”, con número de serie ciento veinticinco mil ochocientos ochenta y siete guión cero cero diagonal ciento veinticinco mil ochocientos ochenta y dos guión cero cero (125887- 00/125882-00); II) Hiladora “open end” equipada con doce (12) secciones, doscientos ochenta y ocho (288) puestos, capacidad de ciento veinte mil (120,000) revoluciones por minuto, anudadores, equipo de limpieza, la maquina cuenta con cabezal automático y cabezal mecánico, marca “Schlafhorst”, modelo autocoro, corolab siete con número de serie ciento diecisiete guión cero cuatrocientos noventa y siete guión dos mil trescientos noventa y nueve (117-0497-2399); III) Hiladora “open end” equipada con doce (12) secciones, doscientos ochenta y ocho (288) puestos, capacidad de ciento veinte mil (120,000) revoluciones por minuto, anudadores, equipo de limpieza, la maquina cuenta con cabezal automático y cabezal mecánico, marca “Schlafhorst”, modelo autocoro corolab siete (7), con número de serie ciento diecisiete guión cero seiscientos noventa y seis guión mil ochocientos tres (117-0696-1803); IV) Hiladora tipo anillo, equipada con setecientos sesenta y ocho (768) puestos, con capacidad para torcer hilo en forma S y Z, marca “Rieter”, modelo K cuarenta y cuatro (K44), número de serie mil sesenta y cinco trescientos veintiocho M treinta y uno (1065 328 M 31), V) Hiladora tipo anillo, equipada con setecientos sesenta y ocho (768) puestos, con capacidad para torcer hilo en formas S y Z, marca “Rieter”, modelo K cuarenta y cuatro (44), número de serie mil sesenta y cinco trescientos veintiocho M treinta (1065 328 M 30); VI) Hiladora tipo anillo, equipada con setecientos sesenta y ocho (768) puestos, con capacidad para torcer hilo en forma S y Z, marca “Rieter”, modelo K cuarenta y cuatro (K44), número de serie mil sesenta y cinco trescientos veintiocho M veintinueve (1065 328 M 29); VII) Hiladora tipo anillo, equipada con setecientos sesenta y ocho puestos, con capacidad para torcer hilo en forma S y Z, marca “Rieter”, modelo K cuarenta y cuatro (K44), número de serie mil sesenta y cinco trescientos veintiocho M veintiocho (1065 328 M 28); VIII) Hiladora tipo anillo, equipada con setecientos sesenta y ocho (768) puestos, con capacidad para torcer hilo en forma S y Z, marca “Rieter”, modelo K cuarenta y cuatro (K44), número de serie mil sesenta y cinco trescientos veintiocho M veintisiete (1065 328 M 27); IX) Hiladora “open end”, equipada con dos (2) robots de carga y descarga automática de conos, nueve (9) secciones, doscientos dieciséis (216) usos, marca “lngolstadt”, modelo RU guión catorce A, número de serie cuatro millones seiscientos catorce mil quinientos cuarenta (4,314,540); X) Hiladora “open end”, equipada con dos (2) robots de carga y descarga automática de conos, nueve (9) secciones, doscientos dieciséis (216) usos, marca “lngolstadt”, modelo RU guión catorce A, número de serie cuatro millones seiscientos catorce mil quinientos cuarenta y dos (4,614,542); XI) Hiladora “open end”. Equipada con dos (2) robots de carga y descarga automática de conos, nueve (9) secciones, doscientos dieciséis (216) usos, marca “Ingolstadt”, modelo RU guión catorce A, número de serie cuatro millones seiscientos catorce mil quinientos cuarenta y cuatro (4,614,544); XII) Hiladora “open end” equipada con dos (2) robots de carga y descarga automática de conos, nueve (9) secciones, doscientos dieciséis (216) usos, marca “lngolstadt”, modelo RU guión catorce A, número de serie cuatro millones seiscientos catorce mil quinientos cuarenta y uno (4,614,540); XIII) Hiladora “open end” equipada con dos (2) robots de carga y descarga auto-

AVISOS LEGALES mática de conos, nueve (9) secciones, doscientos dieciséis (216) usos marca “lngolstadt”, modelo RU guión catorce A, número de serie cuatro millones seiscientos catorce mil quinientos cuarenta y tres (4,214,543); XiV) Hiladora “open end”, nueve (9) secciones, doscientos dieciséis (216) usos, marca “Ingolstadt” modelo RU guión catorce A, número de serie cuatro millones seiscientos cuatro mil cuatrocientos dieciocho (4,604,418); XV) Hiladora “open end”, nueve (9) secciones, doscientos dieciséis (216) usos, marca “lngolstadt”, modelo RU guión catorce A, número de serie cuatro millones seiscientos cuatro mil cuatrocientos catorce (4,604,414); XVI) Carda, marca “Rieter”, modelo C guión cuarenta (C-40), número de serie mil veinticuatro trescientos noventa y ocho P cero nueve (1024 398 P 09); XVII) Carda, marca “Rieter”, modelo C guión cuarenta (C-40), número de serie mil veinticuatro trescientos cincuenta y nueve B once (1024 359 B 11); XVIII) Carda, marca “Rieter”, modelo C guión cuarenta (C-40), número de serie mil veinticuatro trescientos cincuenta y nueve B diez (1024 359 B 10); XIX) Carda, marca “Rieter”, modelo C guión cuarenta (C-40), número de serie mil veinticuatro trescientos cincuenta y nueve B doce (1024 359 B 12); XX) Carda, marca “Rieter”, modelo C guión cuarenta (C-40), número de serie mil veinticuatro trescientos noventa y ocho P cero ocho (1024 398 P 08); XXI) Carda, marca “Rieter”, modelo C guión sesenta (C-60), número de serie mil veinticuatro seiscientos veintiséis L cero cuatro (1024 626 L 04); XXII) Carda, marca “Rieter”, modelo C guión sesenta (C-60), número de serie mil veinticuatro seiscientos veintiséis L cero dos (1024 626 L 02); XXII) Carda, marca “Rieter”, modelo C guión sesenta (C-60), número de serie mil veinticuatro seiscientos veintiséis L cero cinco (1024 626 L 05); XXIII) Carda, marca “Rieter”, modelo C guión sesenta (C-60), número de serie mil veinticuatro seiscientos veintiséis L cero seis (1024 626 L 06); XXIV) Carda, marca “Rieter”, modelo C guión sesenta (C-60), número de serie mil veinticuatro seiscientos veintiséis L cero ocho (1024 626 L 08); XXV) Peinadoras de algodón marca “Rieter”, modelo E nueve diagonal cinco (E 9/5), número de serie mil cuarenta y siete novecientos treinta y cuatro N veintinueve (147 934 N 29); XXVI) Peinadoras de algodón marca “Rieter”, modelo E nueve diagonal cinco (E 9/5), número de serie mil cuarenta y siete novecientos treinta y cuatro N veintiocho (1047 934 N 28); XXVII) Peinadoras de algodón, marca “Rieter”, modelo E nueve diagonal cinco (E 9/5), número de serie mil cuarenta y siete novecientos treinta y cuatro N treinta (1047 934 N 30); XXVIII) Peinadoras de algodón, marca “Rieter”, modelo E nueve diagonal cinco (E 9/5), número de serie mil cuarenta y siete novecientos treinta y cuatro N veintisiete (1047 934 N 27); XXIX) Peinadoras de algodón, marca “Rieter”, modelo E nueve diagonal cinco (E 9/5), número de serie mil cuarenta y siete novecientos treinta y cuatro N treinta y dos (1047 934 N 32); XXX) Peinadoras de algodón, marca “Rieter”, modelo E nueve diagonal cinco (E 9/5), número serie mil cuarenta y siete novecientos treinta y cuatro N treinta y uno (1047 934 N 31); XXXI) Línea de apertura de fibras, compuesta por; Blendoma, multimescladora de seis (6) ciclos, dos (2) abridores de fibra, monotambor, limpiador de impurezas, dos (2) “ERM’S”, marca “trutzchler”, “Rieter spinning System”, Luwa, respectivamente, modelo LVSA, número de serie mil quince quinientos setenta y uno R novecientos cincuenta y uno guión mil uno cuatrocientos dieciséis R novecientos cuarenta y cinco (15 571 R 951-1 416 R 945). GRAVAMENES PRENDARIOS Únicamente la que motiva la presente ejecución promovida por BANCO CITIBANK DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANONIMA, a través de su Mandatario Especial y Judicial con Representación y CITIBANK CENTRAL AMERICA (NASSAU) LIMITED, a través de su Mandatario Especial y Judicial con Representación, para lograr el pago de SEIS MILLONES DOSCIENTOS CUARENTA Y OCHO MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y SEIS DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA CON VEINTIUN CENTAVOS DE DÓLAR (US$ 6,248,456.21), más intereses y costas procesales. Aceptándose posturas que cubran como base el cincuenta por ciento del capital reclamado el cual asciende al monto de TRES MILLONES CIENTO VEINTICUATRO MIL DOSCIENTOS VEINTIOCHO DE DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA CON ONCE CENTAVOS DE DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA ($ 3,124,228.11), mas intereses, costas procesales y demás rubros consignados en la demanda, y para los efectos legales se hace la presente publicación de conformidad con la certificación registral obrante en autos. Guatemala, veintidós de abril de dos mil trece. Secretario del Juzgado Décimo Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil. Sharron Emilio Orozco López. 13882 21, 28 Mayo; 03 Jun./2013

EDICTO DE REMATE E.V.A. 01047-2012-00434. Of. y Not. PRIMERO. Este Juzgado señaló audiencia de remate para el día ONCE DE JUNIO DE DOS MIL TRECE, A LAS DIEZ HORAS, para el remate de las finca inscrita en el Registro de la Propiedad de la Zona Central bajo el número: SESENTA Y OCHO, FOLIO SESENTA Y OCHO DEL LIBRO TRESCIENTOS TREINTA Y UNO DE ESCUINTLA, cuyo estado actual es el siguiente: Finca rústica ubicada en Lote sesenta y ocho guión A en la urbanización “PRADOS DE LA COSTA” en jurisdicción Municipal y Departamental de Escuintla, acceso principal Kilómetro ciento nueve guión ciento diez carretera asfaltada de Antigua Guatemala a Escuintla del municipio de Escuintla, departamento de Escuintla, con área de ciento sesenta y dos metros cuadrados. Medidas y colindancias: Norte: Nueve punto cero cero metros con lote sesenta y tres guión A; Sur: nueve punto cero cero metros con cuarta calle; Este: dieciocho punto cero cero metros con lote sesenta y siete guión A; Oeste: dieciocho punto cero cero metros con lote sesenta y nueve guión A. DERECHOS REALES. INSCRIPCION NUMERO DOS. Téngase aquí transcritas de la segunda a la vigésimo segunda inscripciones de derechos reales de la finca matriz, relativas a la servidumbre de que gozan y soportan vigentes en la finca matriz número veinticinco mil doscientos dieciséis, folio doscientos dos, libro ciento sesenta y tres de Escuintla. DERECHOS REALES. INSCRIPCION NUMERO TRES. Téngase aquí transcrita la vigésimo cuarta inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa al REGIMEN DE COPROPIEDAD Y ADMINISTRACION de la Urbanización “PRADOS DE LA COSTA”. DERECHOS REALES. INSCRIPCION NUMERO CINCO. La entidad ejecutada es dueña de esta finca por compra. INSCRIPCIONES HIPOTECARIAS: NUMERO DOS y TRES. Con las demás anotaciones, limitaciones y gravámenes que les aparezcan en su inscripción registral. Las inscripciones hipotecarias

Pasa a la siguiente página...


AVISOS LEGALES

La Hora

Viene de la página anterior... relacionadas, son las que motivan la presente ejecución promovida por la entidad GRUPO NUCORP, SOCIEDAD ANÓNIMA, por medio de su Administrador Único y Representante Legal, para lograr el pago de DIECINUEVE MIL CIENTO CUARENTA Y CINCO DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA CON SESENTA Y UN CENTAVOS DE DÓLAR, de capital, más intereses y costas procesales, se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado Segundo de Primera Instancia del Ramo Civil. Guatemala, quince de mayo de dos mil trece. LICDA. AURA DEL CARMEN CANIL GRAVE. SECRETARIA. 13883

21, 28 Mayo; 04 Jun./2013

EDICTO DE REMATE ESTE JUZGADO SEÑALO AUDIENCIA DE REMATE PARA EL DÍA DIEZ DE JUNIO DE DOS MIL TRECE A LAS DIEZ HORAS, para la venta en publica subasta de la FINCA NUMERO 2580, FOLIO 83 DEL LIBRO 403 DE GUATEMALA. DERECHOS REALES: INSCRIPCION Número: 1: Finca urbana, lote número 1080, del Campamento El gallito, del municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, que mide 104 m2, y linda: Norte: 8 mts. 90 cm., Lote 1071, SUR: igual medida, 16 calle poniente “A”. ESTE: 12 mts., 10 cm., Lote 1081; y Oeste: Igual medida, lote 1079. INSCRIPCIÓN Número 3: La ejecutada por Q1, 272.00 pagados compró esta finca a Felipa de la Cruz Ortega. DESMEMBRACIONES Y CANCELACIONES No. 1: Desmembrada de esta finca una fracción que mide: 53 mts con 84 centésimos de metro cuadrados, que formo la finca N. 21744, folio 21, libro 779 de Guatemala. HIPOTECAS. INSCRIPCIÓN NÚMERO No. 2: La ejecutada se reconoce (n) deudor (a) (es) de NIRMANS BONILLA GALLARDO, por la suma de Q25, 000.00 que pagará (n) en un plazo de 6 meses contados a partir de la fecha de esta escritura. Interés 3% mensual. En garantía del crédito cedible sin aviso el (la) (los) deudor (a) (es) hipoteca (n) esta finca. Esta hipoteca ocupa el primer lugar. La que motiva la presente ejecución, promovida por NIRMANS BONILLA GALLARDO para obtener el pago de VEINTICINCO MIL QUETZALES (Q25,000) en concepto de capital, más intereses y costas procesales Se aceptan posturas que cubran el monto del capital adeudado, más intereses y costas procesales. El bien a subastarse es de conformidad con la certificación que obra en autos, no tiene otro gravamen, anotación o limitación, más que los ya transcritos. Para los efectos legales, se hace la presente publicación, Guatemala, ocho de mayo de dos mil trece. EUNICE ELVIRA CRISTINA LUARCA GARCIA. SECRETARIA. JUZGADO TERCERO DE PAZ DEL RAMO CIVIL. E.V.A. 01105-2013-00239 y Not. 4to. 13890 21, 28 Mayo; 04 Jun./2013

EDICTO DE REMATE E.V.A. No. 01098-2013-389 Not. 4o. ESTE JUZGADO SEÑALO LA AUDIENCIA PARA EL ONCE DE JUNIO DE DOS MIL TRECE A LAS DIEZ HORAS para la venta en pública subasta de la finca número dos mil ciento veintisiete, folio ciento veintisiete libro quinientos veinticinco E de Guatemala, consistente en lote número tres, en novena avenida dos guión setenta y uno B, Cantón San Lorenzo, ubicada en el municipio de Amatitlán, departamento de Guatemala, de noventa y ocho punto cero cero cero cero metros cuadrados. MEDIDAS Y COLINDANCIAS: NORTE: catorce punto cero cero metros con Rafael Reyes; SUR: catorce punto cero cero metros con servidumbre de paso de por medio y Catalina Matute; ORIENTE: siete punto cero cero metros con Antonia Rendón Minueza; PONIENTE: siete punto cero cero metros con novena avenida. Inscripción número dos: Esta finca GOZA la servidumbre de PASO conocida con el nombre de “Pasaje Rendón”, la cual tendrá un área de sesenta y seis punto ochenta y tres metros cuadrados y las siguientes medidas y colindancias: NORTE: cuarenta punto cincuenta metros con Israel, Antonia, Noé de Jesús y Fernando, todos de apellidos Rendón Minueza; SUR: cuarenta punto cincuenta metros con Catalina Matute; ORIENTE: uno punto sesenta y cinco metros con finca matriz; PONIENTE: uno punto sesenta y cinco metros con la novena avenida. GRAVÁMENES: Hipoteca la que motiva la presente ejecución. El presente remate se lleva a cabo en virtud de la ejecución, promovida por HUGO ESTUARDO ASTURIAS VÉLEZ a través de su Representante Legal para obtener el pago de TREINTA MIL QUETZALES más intereses y costas procesales, aceptándose posturas que cubran la base del capital reclamado intereses y costas. Y para los usos legales, se hace esta publicación. Guatemala, ocho de mayo de dos mil trece. Licda. Marta Isabel Martínez Rodríguez. Secretaria. Juzgado Cuarto de Paz del Ramo Civil. 13901 21, 28 Mayo; 04 Jun./2013

EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN EN VÍA DE APREMIO 01163-2011-1004 Of. 1ª. Este juzgado señaló audiencia para el día TRECE DE JUNIO DEL DOS MIL TRECE a las NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta del siguiente Bien inmueble, inscrito en el Registro General de la Propiedad así: finca tres mil novecientos ochenta y siete, folio cuatrocientos ochenta y siete, del libro doscientos cuarenta y ocho E de Guatemala, finca urbana consistente en Lote número veinticuatro, Manzana veintitrés, Sector cuatro, de la Urbanización denominada Colonia Alamedas de San Miguel, ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de ciento quince punto seis mil trescientos metros cuadrados. Medidas y Colindancias: De la estación cero al punto uno, Rumbo Norte de quince grados, treinta y ocho minutos, treinta y cinco segundos Este, distancia de seis punto cero cero dos metros en línea recta; de la estación uno al punto dos, Rumbo Norte de setenta y cuatro grados, treinta y siete minutos, cero tres segundos Oeste, distancia de diecinueve punto doscientos ochenta y cuatro metros en línea recta; de la estación dos al punto tres Rumbo Sur de quince grados, diecisiete minutos, cincuenta y dos segundos Oeste, distancia de seis punto cero cero dos metros en línea recta; de la estación tres al punto cero, Rumbo Sur de setenta y cuatro grados, treinta y siete minutos, cero tres segundos Este, distancia de diecinueve punto doscientos cuarenta y ocho metros en línea recta; colinda al Noreste: diecinueve punto doscientos ochenta y cuatro metros lineales con lote número veintitrés, manzana veintitrés, sector cuatro; al Suroeste: diecinueve punto doscientos cuarenta y ocho metros lineales con lote número veinticinco, manzana veintitrés, sector cuatro; al Sureste: seis punto cero

cero dos metros lineales con Finca Matriz; al Noroeste: seis punto cero cero dos metros lineales con calle. LIMITACIONES: Inscripción número dos. Téngase transcrita la séptima inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a Servidumbre Perpetua de Acueducto para tubería de evacuación de drenaje sanitario y pluvial que goza. ANOTACIONES: Ninguna. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: Únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por BANCO AGROMERCANTIL DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Mandatario Especial Judicial con Representación, Juan Carlos Tejada Kroner, para obtener el pago de la cantidad de CIENTO TREINTA Y NUEVE MIL SEISCIENTOS SETENTA Y DOS QUETZALES CON SESENTA Y NUEVE CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses y costas procesales, y sobre ello se aceptarán las posturas para el día del remate. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, el trece de mayo del dos mil trece. JUZGADO DÉCIMO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. LIC. PEDRO GIOVANNI SOTZ CALI –SECRETARIO– 13903 21, 28 Mayo / 04 Junio 2013

EDICTO DE REMATE E.V.A. 01044-2009-01096; Of. 4o°. Este Juzgado señalo la audiencia del día DOCE DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL TRECE A LAS DIEZ HORAS, para el remate del inmueble dado en garantía identificado como: Finca número CINCO MIL CIENTO CINCUENTA Y UNO, FOLIO CIENTO CINCUENTA Y UNO LIBRO QUINIENTOS TREINTA Y UNO “E” DE GUATEMALA, Derechos Reales. Dominio. Inscripción Numero: Uno: Finca URBANA consistente en Lote número once del sector C de Condominio El Manantial de San Rafael, identificado con nomenclatura Municipal treinta y siete guión diez, zona dieciocho, ubicada en el municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, de NOVENTA Y UNO PUNTO DOS MIL TRESCIENTOS CUARENTA METROS CUADRADOS. Medidas y colindancias: De la estación uno al punto de observación dos, un azimut de ciento treinta y seis grados, once minutos, diecinueve segundos, con una distancia recta de seis punto cero cinco metros, colindando con lote treinta y siete guión cero tres. De la estación dos al punto de observación tres, un azimut de doscientos veintiséis grados, once minutos, diecinueve segundos, con una distancia recta de quince punto cero ocho metros, colindando con lote treinta y siete guión cero dos. De la estación tres al punto de observación cuatro, un azimut de trescientos dieciséis grados, once minutos, diecinueve segundos, con una distancia recta de seis punto cero cinco metros, colindando con veintitrés calle. De la estación cuatro al punto de observación uno, un azimut de cuarenta y seis grados, once minutos, diecinueve segundos, con una distancia recta de quince punto cero ocho metros colindando con lote treinta y siete guión veinticuatro. Inscripción Numero: Dos: Téngase transcritas la segunda, tercera, cuarta y novena inscripciones de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbre conducción de energía eléctrica, de conducción de energía eléctrica, conducción de energía eléctrica, conducción de energía eléctrica, servidumbre de conducción de agua potable que goza, servidumbre de paso vehicular y peatonal que goza y Reglamento de Propiedad en Condominio, Administración y Normas de Convivencia del Condominio Manantial de San Rafael, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción. Inscripción Numero: Tres: Esta finca SOPORTA la servidumbre DE USO Y VISTA, en favor de las fincas nueve mil doscientos cincuenta y dos, folio doscientos cincuenta y dos libro cuatrocientos treinta y nueve E de Guatemala, finca nueve mil doscientos setenta y uno, folio doscientos setenta y uno libro cuatrocientos treinta y nueve E de Guatemala, finca nueve mil doscientos setenta y dos, folio doscientos setenta y dos libro cuatrocientos treinta y nueve E de Guatemala y finca cuatro mil ciento sesenta y uno folio ciento sesenta y uno libro trescientos sesenta y nueve E de Guatemala, dicha servidumbre se constituye sobre el área frontal de cada uno de los lotes que forman el Sector C del Condominio El Manantial de San Rafael, de conformidad a la descripción que para cada lote. El área de la servidumbre esta ubicada sobre una fracción frontal en cada lote, tal y como se muestra y consigna en cada uno de los planos de desmembración que se adjuntarán al testimonio de la presente escritura pública. El objeto de esta servidumbre consiste en el hecho de que sobre el área afectada no podrá desarrollarse construcción alguna, deberá permitirse la libre vista a los propietarios de los Predios Dominantes, así como el libre acceso de las personas provenientes de las aéreas comunes del condominio hasta la puerta peatonal de cada casa. No podrá construirse ningún tipo de muro perimetral, voladizos o marquesinas y tampoco podrá instalarse sobre dichas áreas ningún tipo rejas, verjas o barandas. Únicamente será permitido sobre una parte de dicha área, la ubicación de un área de jardín que LA DESARROLLADORA definirá construyendo un bordillo de delimitación del mismo. Sobre dicha área estará prohibido el estacionamiento de vehículos livianos, tales como bicicletas, motocicletas o cualquier otro vehículo, así como también ubicar allí cualquier tipo de objetos que eliminen, tergiversen o afecten a juicio de los propietarios de los predios dominantes o de LA ADMINISTRACION del condominio, el destino original de dichas áreas, tales como basureros, cajas, juguetes y cualquier objeto que afecte la presentación de la unidad habitacional y como consecuencia de ello, también del condominio. La presente servidumbre establece la facultad de la propietaria de los predios dominantes para determinar qué tipo de plantas si serán permitidas y que tipo de plantas no serán permitidas en el área de jardín que forma parte del área afectada por la servidumbre, siendo obligación de la propietaria del predio sirviente, acatar todas las disposiciones que en relación a este tema emita la propietaria de los predios dominantes, en virtud de que las mismas estarán orientadas a mantener una mejor presentación y uniformidad dentro del condominio. También consiste esta servidumbre en la obligación para los propietarios de los predios sirvientes, de mantener en buen estado el área de jardín que no deberá ser suprimida o descuidada, otorgando facultades a los propietarios de los predios dominantes para que lleven a cabo la jardinizaciòn, poda y riego de dichas áreas si los propietarios de los predios sirvientes incumplen con las obligaciones de mantenimiento que le corresponde según las disposiciones de la presente servidumbre. Los costos que se generen por dicha labor de jardinizaciòn, poda y riego, deberán ser agregados a la cuota mensual que por servicios residenciales genere la casa del infractor de la presente disposición. La presente limitante impide la construcción incluso de un segundo nivel sobre el área objeto de la servidumbre. Sobre el área afectada y sobre la pared exterior que con esta colinda, será prohibido colocar lazos, colgar ropa, alfombras, banderas, publicidad o cualquier otro objeto que afecte la apariencia exterior y ornato del CONDOMINIO. Naturaleza (caracteres): La presente servidumbre es una servidumbre voluntaria, perpetua, irrevocable y de utilidad comunal. Es de utilidad comunal en virtud de que todos los predios sirvientes deberán respetar los términos de la presente servidumbre en beneficio de la presentación y uniformidad del Condominio. La presente servidumbre implica el

Guatemala, 28 de mayo de 2013/Página 17 derecho de hacer uso físico del área afectada por la misma, en virtud de que dicha área colinda en forma directa con las áreas comunes del condominio y está fuera de las casas construidas sobre cada uno de los predios sirvientes, a efecto de que la propietaria de los predios dominantes pueda acceder a dichas áreas en caso de ser necesaria su intervención en cuanto a jardinizacion, poda y riego se refiere. Inscripción Numero: Cuatro: Esta finca SOPORTA la servidumbre DE USO Y CONDOMINIO, CONTRIBUCION, CONSTRUCCION, LUCES Y VISTAS, en favor de las fincas nueve mil doscientos cincuenta y dos, folio doscientos cincuenta y dos libro cuatrocientos treinta y nueve E de Guatemala, finca nueve mil doscientos setenta y uno, folio doscientos setenta y uno libro cuatrocientos treinta y nueve E de Guatemala, finca nueve mil doscientos setenta y dos, folio doscientos setenta y dos libro cuatrocientos treinta y nueve E de Guatemala y finca cuatro mil ciento sesenta y uno folio ciento sesenta y uno libro trescientos sesenta y nueve E de Guatemala Esta servidumbre es la limitante que se establece sobre la totalidad del área que corresponde a cada una de las fincas o Unidades Habitacionales que conforman el CONDOMINIO MANANTIAL DE SAN RAFAEL, cuyo objeto consiste en lo siguiente: a) Por el hecho de formar parte del proyecto inmobiliario “CONDOMINIO MANANTIAL DE SAN RAFAEL”, cuyo objeto consiste en lo siguiente: a) Por el hecho de formar parte del proyecto inmobiliario “CONDOMINIO MANANTIAL DE SAN RAFAEL”, el destino que se le de a dichas fincas podrá ser únicamente para vivienda unifamiliar y el ejercicio del derecho de propiedad y el uso sobre las unidades habitacionales que conforman el proyecto, está limitado por las normas del REGLAMENTO DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO, ADMINISTRACION Y NORMAS DE CONVIVENCIA DEL “CONDOMINIO MANANTIAL DE SAN RAFAEL”, contenido en la escritura pública numero trescientos cuarenta y nueve, autorizada en esta ciudad por la Notaria Jeannette Lucia de la Cerda Montalvan de Estrada, el día cuatro de septiembre del año dos mil seis y por las disposiciones que de conformidad con dicho reglamento sean emitidas; b) Consiste también en el gravamen que de acuerdo a lo establecido por el articulo setecientos cincuenta y tres del Código Civil, Decreto-Ley Numero ciento seis, se establece sobre las fincas que conformarán las unidades habitacionales del “Condominio Manantial De San Rafael”, conforme la cual los propietarios de los predios sirvientes estarán obligados y podrá exigírseles, el hecho de contribuir económicamente y en forma proporcional al número de unidades habitacionales construidas y habilitadas del condominio, para el mantenimiento de las áreas de uso común del mismo. (calles, áreas verdes, áreas sociales, deportivas y garita, así como el pago de los servicios que se presten a dichas áreas, tales como suministro de agua, operación de garita y energía eléctrica); c) Sobre cada uno de los lotes que conforman el condominio, únicamente podrá desarrollarse la construcción de una Residencia UNIFAMILIAR debiendo observar para el efecto, las disposiciones contenidas en el REGLAMENTO DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO, ADMINISTRACION Y NORMAS DE CONVIVENCIA DEL “CONDOMINIO MANANTIAL DE SAN RAFAEL”, contenido en la escritura publica numero trescientos cuarenta y nueve, autorizada en esta ciudad por la Notaria Jeannette Lucia de la Cerda Montalvan de Estrada, el día cuatro de septiembre del año dos mil seis, el cual en su artículo vigésimo segundo establece todo lo concerniente a procedimientos y limitantes existentes en relación a la construcción. No será permitido dentro de las UNIDADES HABITACIONALES, la construcción o funcionamiento de comercios de ningún tipo, así como tampoco la utilización de las mismas como iglesias, oficinas, servicios de internet, computación, academias, talleres o cualquier tipo de establecimientos de prestación de servicios, La inobservancia de estas limitantes y las de las establecidas en la servidumbre de uso y vista y de área verde y vista, dará lugar a la imposición de sanciones económicas de conformidad con lo que para el efecto se establece en el reglamento de propiedad en condominio referido. Previo a iniciar todo trabajo de construcción o ampliación de construcción, el propietario deberá solicitar autorización a la entidad SERVICIOS RESIDENCIALES DEL ATLANTICO, SOCIEDAD ANONIMA, para que ésta como conocedora de las características técnicas y sistema de construcción utilizadas en la elaboración de cada casa construida por la desarrolladora, así como de las limitantes existentes de conformidad con el Reglamento de Propiedad en Condominio, emita su dictamen aprobando, recomendando cambios o rechazando las construcciones o ampliaciones propuestas. Toda solicitud de construcciones o ampliaciones debe de ir acompañada de los planos respectivos y sí ésta llena todos los requisitos, incluyendo la licencia municipal, será procedente la autorización a los encargados de la garita, para que permitan el ingreso de camiones con materiales necesarios para la realización de la obra. La aprobación de la entidad SERVICIOS RESIDENCIALES DEL ATLANTICO, SOCIEDAD ANONIMA, no exime al propietario del inmueble de su obligación de obtener la autorización municipal correspondiente; d) También consiste esta servidumbre en que el color de las paredes exteriores de las casas de cada una de las fincas filiales que conforman el proyecto, estará limitado en el sentido de que no será permitido cambiarle el color de las mismas, ya que esto afectaría la vista, presentación y uniformidad del Condominio, Cualquier pared nueva que se haga o se amplíe, deberá tener en el exterior, el mismo color y tipo de acabado que el resto de las paredes exteriores de la casa, incluso aquellas paredes que dan hacia las colindancias laterales y traseras de la casa. Las Barandas, rejas, verjas, puertas, ventanas, barrotes, balcones y cualquier otro elemento exterior de las casas que no sea adecuado pintar del color de la fachada de las casas, deberá ser pintado de color verde oscuro, color que deberá ser autorizado previamente por la desarrolladora por sí o por medio de SERVICIOS RESIDENCIALES DEL ATLANTICO, SOCIEDAD ANONIMA, a efecto de que no exista más que un tono de color verde para todas las UNIDADES HABITACIONALES del Condominio. En igual forma, al momento de que el propietario de una casa decida pintar el exterior de su vivienda, la pintura a utilizar deberá ser previamente aprobada por la entidad referida; e) No será permitido el cambio de uso al área que originalmente se destine como parqueo interior por la DESARROLLADORA y no deberá de eliminarse desde el exterior, la libre vista hacia el interior de la misma. Las rejas, barandas o balcones que originalmente sean entregados por LA DESARROLLADORA en cada casa, no podrán ser sustituidos sino por otros de las mismas características y deberán ser previamente aprobados por la DESARROLLADORA. Es prohibida toda ampliación o remodelación que modifique las fachadas de las casas. Naturaleza (caracteres): La presente servidumbre es de carácter voluntaria, perpetua, irrevocable, gratuita y de utilidad comunal. Es de utilidad comunal en virtud de que otorga a los predios dominantes, únicamente el derecho a exigir el cumplimiento de las normas establecidas en el REGLAMENTO referido y lo establecido en la presente servidumbre, de conformidad con los procedimientos establecidos. No otorga pues, derecho alguno de uso físico. Así mismo, constituye sobre los predios sirvientes la obligación de no hacer aquello que está expresamente prohibido por el REGLAMENTO en cuestión o contrario a las disposiciones del mismo. Inscripción Numero: cinco: Esta finca SOPORTA la servidumbre de AREA

Pasa a la siguiente página...


Página 18/Guatemala, 28 de mayo de 2013

Viene de la página anterior... VERDE Y VISTA, en favor de las fincas nueve mil doscientos cincuenta y dos, folio doscientos cincuenta y dos libro cuatrocientos treinta y nueve E de Guatemala, finca nueve mil doscientos setenta y uno, folio doscientos setenta y uno libro cuatrocientos treinta y nueve E de Guatemala, finca nueve mil doscientos setenta y dos, folio doscientos setenta y dos libro cuatrocientos treinta y nueve E de Guatemala y finca cuatro mil ciento sesenta y uno folio ciento sesenta y uno libro trescientos sesenta y nueve E de Guatemala. Esta servidumbre es la limitante que se establece UNICAMENTE sobre el área total de cuatro fincas o Unidades Habitacionales, que han sido identificadas como lotes uno, nueve, diez y dieciocho, y forman parte integrante del sector C del CONDOMINIO MANANTIAL DE SAN RAFAEL, cuyo objeto consiste en lo siguiente: Objeto de la Servidumbre: La servidumbre de AREA VERDE Y VISTA constituida de conformidad con la presente cláusula, consiste en el hecho de que las áreas afectadas por la servidumbre, deberán ser destinadas para la implementación de áreas verdes o jardín, por lo que no será permitida construcción alguna que tergiverse, limite o impida, a juicio de los propietarios de los predios dominantes, el destino que a dichas áreas se les ha asignado. No podrá llevarse a cabo la construcción o implementación de cualquier ampliación a la vivienda sobre el área afectada y deberá permitirse la libre vista hacia las áreas verdes interiores desde el exterior de los predios sirvientes (en caso de que la desarrolladora defina una libre vista desde las áreas comunes del condominio), cuidando de no permitir dentro del área de la servidumbre, la exposición de ropa y tendederos de ropa, así como colocar sobre dicha área cualquier otro objeto u objetos que a juicio de los propietarios de los predios dominantes, pueda generar mala impresión visual. El incumplimiento a las presentes limitantes implica incumplimiento a las normas de convivencia del Reglamento de Propiedad en Condominio, del Manantial de San Rafael, por lo que generará las multas que para el efecto se encuentran contempladas dentro de dicha normativa y que podrán ser impuestas por la administración del condominio. Naturaleza (caracteres): La presente servidumbre es una servidumbre voluntaria, perpetua, irrevocable, gratuita y de utilidad comunal. Es de utilidad comunal en virtud de que los predios sirvientes deberán respetar los términos de la presente servidumbre en beneficio de la presentación y uniformidad del Condominio. La presente servidumbre no otorga derecho alguno de uso físico. Inscripción Numero: Seis: PROMOTORA Y DESARROLLADORA DEL NORTE, SOCIEDAD ANONIMA, vienen a modificar la inscripción número uno de dominio de esta finca en el sentido siguiente: en lo que respecta a la descripción de todas las estaciones y los puntos de observación de la presente finca quedan de la siguiente manera: De la estación uno al punto de observación dos, un azimut de trescientos dieciséis grados, once minutos, diecinueve segundos, con una distancia recta de seis punto cero cinco metros, colindando con lote treinta y siete guión cero tres. De la estación dos al punto de observación tres, un azimut de cuarenta y seis grados, once minutos, diecinueve segundos, con una distancia recta de quince punto cero ocho metros, colindando con lote treinta y siete guión cero dos. De la estación tres al punto de observación cuatro, un azimut de ciento treinta y seis grados, once minutos, diecinueve segundos, con una distancia recta de seis punto cero cinco metros, colindando con veintitrés calle. De la estación cuatro al punto de observación uno, un azimut de doscientos veintiséis grados, once minutos, diecinueve segundos, con una distancia recta de quince punto cero ocho metros, colindando con lote treinta y siete guión veinticuatro. Derechos Reales. Anotaciones Preventivas. Inscripción Letra: A EL JUEZ DE PAZ CIVIL, FAMILIA Y TRABAJO DEL MUNICIPIO DE VILLA NUEVA, de Guatemala, en resolución siete de julio del dos mil diez decretó el embargo PRECAUTORIO sobre los derechos de uno de los copropietarios de esta finca, dentro del juicio número Sumario tres mil cuatrocientos treinta y tres guión dos mil diez oficial primero, seguido por CREDOMATIC DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANONIMA en contra de uno de los demandados. Inscripción Letra: B. EL JUEZ DE PAZ DEL RAMO CIVIL, FAMILIA Y TRABAJO DEL MUNICIPIO DE VILLA NUEVA DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA en resolución veintitrés de junio de dos mil once decretó el embargo precautorio sobre los derechos de copropiedad que al demandado le asisten de esta finca, dentro del juicio numero SUMARIO mil seiscientos noventa y seis guión dos mil diez Oficial y Notificador uno, seguido por CREDOMATIC DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANONIMA en contra de uno de los ejecutados. GRAVAMEN HIPOTECARIO VIGENTE: únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por BANCO AGROMERCANTIL DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANONIMA, a través de su Mandatario Especial Judicial con Representación, para lograr el pago de TRESCIENTOS SETENTA Y SIETE MIL SETECIENTOS TREINTA Y NUEVE QUETZALES CON TRES CENTAVOS, más intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran la base del capital reclamado, mas intereses y costas procesales; para los efectos legales se hace la presente publicación en base a la certificación registral que obra en autos. JUZGADO OCTAVO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. Guatemala, catorce de mayo del año dos mil trece. LICENCIADA. ADA GILDA SANDOVAL GARCIA, SECRETARIA. 13905 21, 28 Mayo, 04 Junio/2013

EDICTO DE REMATE EJECUCION EN LA VIA DE APREMIO No. 283-2004-Of. 2°. Este tribunal señaló audiencia para el día VEINTICUATRO DE JUNIO DE DOS MIL TRECE, A LAS NUEVE HORAS EN PUNTO, para la venta en pública subasta de un inmueble de naturaleza rústica, inscrito en el Registro General de la Propiedad, bajo el número 2461, folio 175 del libro 189 de Escuintla, ubicado en el Municipio de Masagua, del departamento de Escuintla, el cual tiene una extensión superficial de 17,385.9800 metros cuadrados, con las medidas y colindancias siguientes: NORTE: 187.00 mts. Con 2a. calle; SUR: 194.50 mts. Con 3a. calle; ORIENTE: 91.50 mts. Con Finca Matriz; PONIENTE: 91.50 mts. 1a. Ave.; el inmueble relacionado no cuenta con cultivos, pesa sobre el mismo 1 hipoteca vigente a favor de la ejecutante. El presente remate tiene lugar en virtud de ejecución promovida por ANIBAL ALFREDO COY CHIQUIN, en su calidad de Gerente y Representante Legal de la entidad denominada Cooperativa de ahorro y Crédito y Servicios Varios Santa Maria Asunción Responsabilidad Limitada. Para lograr el pago de la suma de NOVENTA Y DOS MIL QUINIENTOS OCHENTA Y SIETE QUETZALES CON NOVENTA Y UN CENTAVOS (Q. 92,587.91), más intereses y costas procesales; se aceptan postores que cubran como base el monto del capital demandado, intereses y costas procesales, depositando el diez por ciento de sus ofertas en el acto. Efectos legales se hace publicación. LIC. ALEX ARNULFO CAJ CAL. Secretario. Jdo. 1ra. Inst. Civil del departamento de Alta Verapaz, Cobán, 24 de Abril de 2013. 13967 21, 28 Mayo; 04 Jun./2013

La Hora EDICTO DE REMATE E.V.A. 01046-2010-00858 Oficial 1o. Este Juzgado señaló audiencia para el día TREINTA DE MAYO DE DOS MIL TRECE A LAS CATORCE HORAS, para la venta en pública subasta de la finca veintiocho mil seiscientos cincuenta y cuatro folio ciento setenta y seis del libro mil quinientos cincuenta y nueve de Guatemala, cuyo estado actual es el siguiente: Finca rústica ubicada en lote en 8a. avenida zona cuatro cantón Panzolic del municipio de Mixco, departamento de Guatemala, con área actual de 743.5000 m2, con las colindancias siguientes: ver libro mayor, linda al Norte: 11 metros con 58 centímetros con terrenos propiedad de Augusto Morales y Candelaria Perez Gomez callejón al medio, Oriente: 70 metros con propiedades de Cirilo Yantuche y Carlos Mansilla, Sur: 9 metros con 75 centímetros de metro con propiedades de Victoria Guzman viuda de Castillo barranca de por medio, Poniente: 69 metros con 50 centímetros con finca matriz. La presente finca no tiene LIMITACIONES, ANOTACIONES ni GRAVAMENES vigentes. Inscripción Número: 2. El garante hipotecario por Q1,000.00, compró (aron) a ELADIO LOPEZ CURTIDOR ésta finca. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: únicamente la que motiva la presente ejecución promovida por BANCO AGROMERCANTIL DE GUATEMALA SOCIEDAD ANONIMA para obtener el pago de Q.180,600.13 más intereses, costas procesales y demás recargos indicados en el escrito de demanda. Se aceptarán posturas que cubran como base el capital reclamado más intereses, costas procesales y demás recargos indicados en el escrito de demanda. Para el efecto se hace la presente publicación. El edicto se elaboró en base a la certificación extendida por el Registrador Auxiliar del Registro General de la Propiedad de la Zona Central de fecha 11 de abril de dos mil trece. Guatemala, 30 de abril de 2013. Licenciado Victor Manuel Rodríguez Rivas. Secretario del Juzgado Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil. 14099 27, 28, 29 Mayo/2013

EDICTO DE REMATE EJECUTIVO No. 395-2012. Of. Y Not. 1ros. COOPERATIVA INTEGRAL DE AHORRO Y CRÉDITO “SANTA CRUZ”, Responsabilidad Limitada, a través de su Representante Legal promueve en este Juzgado, JUICIO EJECUTIVO, No. 395-2012, oficial y notificador 1ros., para REMATE, sobre el inmueble ubicado en el Cantón Sacasiguán, del Municipio de Santa Lucia La Reforma, del Departamento de Totonicapán, también denominado Paraje Arroyo del Cantón Sacasiguán, del Municipio de Santa Lucia La Reforma, del Departamento de Totonicapán, con las medidas y colindancias siguientes: NORTE: Mide 2 cuerdas, de 25 varas la cuerda, equivalente a 41.80 mts., colinda con Jose Imul; SUR: Mide 43 varas, equivalente a 35.94 mts., colinda con Juan López ORIENTE: Mide 8 cuerdas con 8 varas, equivalente a 173.89 mts., colinda con Arturo Pu Reynoso; y PONIENTE: Mide 7 cuerdas con 15 varas, equivalente a 158.84 mts., colinda con Juan Pu Reynoso, dicho inmueble tiene construida una casa de habitación de paredes de adobe con techo de teja de barro, sin servicios básicos, parte del inmueble es apto para cultivo, se señala audiencia de remate para el día DIECISIETE DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL TRECE, A LAS DIEZ HORAS, se fija como base para remate capital adeudado de Q. 31,333.75 mas intereses, recargos moratorios, más un diez por ciento de costas procesales, sobre dicho inmueble no existen mas gravámenes y/o limitaciones, por lo que cítese interesados. Efectos legales publíquese. Secretario Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo. Santa Cruz del Quiché, El Quiché, 14 de mayo del año dos mil trece. ANDRES CHACAJ LUX. Secretario. 14114 28 Mayo; 04, 11 Jun./2013

EDICTO DE REMATE E.V.A No. 1047-2013-168 OF. 4to. Este Juzgado señaló audiencia el día TRECE DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL TRECE a las ONCE HORAS para el remate de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central número CINCO MIL DOSCIENTOS SESENTA, FOLIO OCHENTA Y SIETE, DEL LIBRO DOS MIL CIENTO OCHENTA Y SEIS DE GUATEMALA, que consiste en finca urbana ubicada en lote treinta y ocho, manzana “B”, boulevard sur, Villas Club el Dorado, zona ocho de Mixco, Valle de Sevilla, ubicada en el Municipio de Mixco, Departamento de Guatemala, con área de ciento veinte metros cuadrados. Con las medidas y colindancias siguientes: NORTE: ocho punto cero cero metros con lote dieciocho; SUR: seis punto cero cero metros con calle principal; ESTE: veinte punto cero cero metros con lote treinta y siete; OESTE: veinte punto cero cero metros Con finca matiz y después con lote treinta y nueve. INSCRIPCION DE DERECHOS REALES NUMERO DOS: relativa a servidumbres de agua, paso de conducción de energía eléctrica, paso de conducción de energía eléctrica, paso de desagües, paso de alambres conductores de energía eléctrica, paso de acueducto desagües, paso de alambres conductores de energía eléctrica, paso de acueducto. INSCRIPCION DE DERECHOS REALES NUMERO TRES: los ejecutados son dueños de esta finca. ANOTACIONES PREVENTIVAS LETRA “A”: Este Juzgado en resolución de fecha cuatro de mayo del año dos mil nueve, decreto el embargo de esta finca dentro del Juicio Ejecutivo número 010472009-384 a cargo del oficial y notificador Primero, seguido por Banco Agromercantil de Guatemala, Sociedad Anónima. ANOTACIONES PREVENTIVAS LETRA “B”: Este Juzgado en resolución de fecha tres de mayo del año dos mil diez, decreto el embargo definitivo de esta finca dentro del Juicio Ejecutivo número 01047-2009-384 a cargo del oficial y notificador Primero, seguido por Banco Agromercantil de Guatemala, Sociedad Anónima INSCRIPCION HIPOTECARIA VIGENTE: número DIEZ. Y demás anotaciones, limitaciones y gravámenes que les aparezcan en su respectiva Inscripción Registral. La inscripción hipotecaria antes transcrita por la cual se promueve la Ejecución en la Vía de Apremio por BANCO G&T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANONIMA, para obtener el pago de CIENTO VEINTIUN MIL SEISCIENTOS TREINTA QUETZALES, en concepto de capital, más intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran como base el capital reclamado, intereses y costas procesales. Para los efectos legales se

AVISOS LEGALES hace la presente publicación. Guatemala, diecisiete de mayo del año dos mil trece. JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL, DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. LICENCIADA AURA DEL CARMEN CANIL GRAVE. SECRETARIA.14120

28 Mayo; 03, 10 Jun./2013

EDICTO DE REMATE Ejecución en Vía de Apremio 01163-2012-00191 Of. 3ª. Not. 3°. Este Juzgado señalo la audiencia el TRECE DE JUNIO DEL DOS MIL TRECE A LAS DIEZ HORAS para la venta en pública subasta del bien inmueble dado en garantía identificado en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central como Finca: Número CINCUENTA Y NUEVE folio CINCUENTA Y NUEVE del libro TRES MIL NOVENTA Y UNO de Guatemala, Finca urbana consistente en LOTE SIETE, MANZANA VEINTITRES DE LA URBANIZACION RIBERA DEL RIO, KILOMETRO DIECINUEVE PUNTO TRES, CARRETERA A VILLA CANALES, jurisdicción municipal de San Miguel Petapa, Departamento de Guatemala, que mide ciento veintiuno punto sesenta metros cuadrados. MEDIDAS Y COLINDANCIAS: AL NORORIENTE: quince punto veinte metros, con lote ocho, ángulo interno de noventa grados. SURORIENTE: Ocho punto cero cero metros, con once avenida, ángulo interno de noventa grados. SURPONIENTE: quince punto veinte metros, con lote seis, ángulo interno de noventa grados. NORPONIENTE: ocho punto cero cero metros con lote nueve y diez, angulo interno de noventa grados. LIMITACIONES: Inscripción número dos. Téngase aquí Transcrita la segunda, tercera, y cuarta. Inscripciones de derechos reales vigente en la finca matriz, relativa a servidumbre de dos por de conducción de energía eléctrica que soporta y paso que goza. ANOTACIONES: Ninguna; GRAVAMENES HIPOTECARIOS: Únicamente la que motiva la presente ejecución, promovida por el BANCO AGROMERCANTIL DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Mandatario Especial Judicial, Juan Carlos Tejada Kroner, para lograr el pago de CIENTO CATORCE MIL TRESCIENTOS SESENTA Y CUATRO QUETZALES CON SETENTA Y DOS CENTAVOS en concepto de capital, más intereses pactados y costas procesales, y sobre ellos se aceptarán las posturas para el día del remate. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, el dieciséis de mayo del dos mil trece. JUZGADO DÉCIMO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. LIC. PEDRO GIOVANNI SOTZ CALI-SECRETARIO14123 28 Mayo; 04, 11 Jun./2013

EDICTO DE REMATE CESAR AUGUSTO LOPEZ LOPEZ, promueve Juicio Ejecutivo en la Vía de Apremio No. 03005-2013-00258, habiéndose señalado la audiencia para el día 26 de junio del año 2013, a las 10:00 hrs, para la venta en pública subasta y consecuente remate, del bien inmueble hipotecado, identificado como finca No. 5102, folio 107 del libro 226 de Escuintla; el cual se practicará ante la infrascrita Juez de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo de Sacatepéquez, siendo el precio base del remate: Q.165,000.00, para hacer efectivo el pago de capital, intereses y costas procesales y que desprendiéndose de la certificación extendida por el Registro General de la Propiedad de la Zona Central en fecha 13 de marzo del año 2013, se establecen los siguientes datos: finca rustica, consistente en lote numero cuatro, manzana FA de la Lotificación San Vicente jurisdicción del municipio de Puerto San José del departamento de Escuintla, el cual tiene inscrito el gravamen que motiva la presente ejecución consistente en “hipoteca”, que ocupa el primer lugar y está constituida a favor del ejecutante. Y para los efectos legales, se hace la presente. La Antigua Guatemala veintiuno de mayo del año 2013. Rigoberto Surec Lopez. Of. 2°. 14126 28 Mayo; 04, 11 Jun./2013

EDICTO DE REMATE JUICIO EJECUTIVO No. 03-2012/Srio. El Juzgado de Paz Mixto, de Santa María Nebaj, Del Departamento de Quiché, señala audiencia para el día MARTES NUEVE DE JULIO DE DOS MIL TRECE, A LAS NUEVE HORAS, para la VENTA EN PUBLICA SUBASTA DEL BIEN INMUEBLE EMBARGADO, ubicado en el lugar denominado: TZUJIL, del Cantón Tzujil del municipio de San Pedro Jocopilas, departamento de El Quiché, tal como consta en inciso b) de relación de hechos del escrito que inicio este juicio, que mide aproximadamente Ciento cincuenta y seis punto veinticinco cuerdas cuadradas, equivalentes a Tres Mil Doscientos Sesenta y Cinco Metros Sesenta y Seis Centímetros, de extensión superficial, sin registro ni declaración fiscal, con las medidas y colindancias siguientes. AL NORTE: Mide Diez Cuerdas, equivalentes a doscientos nueve metros, colinda con REGINALDO ACABAL VELAZQUEZ, línea recta y de mojón una piedra. AL ORIENTE. Mide quince cuerdas, equivalente a trescientos trece metros, cincuenta centímetros colinda con REGINALDO ACABAL VELAZQUEZ, línea recta de esquinero una piedra; AL SUR: Mide quince cuerdas, equivalente a trescientos trece metros, cincuenta centímetros, colinda con JESUS VELÁZQUEZ Y MARIO VELÁSQUEZ, línea curva y piedras de por medio y de mojón un piedra; AL PONIENTE: Mide diez cuerdas, equivalente a doscientos nueve metros, colinda con LORENZO VELÀZQUEZ Y BRUNO VELÀSQUEZ HERNÀNDEZ, en línea recta como esquinero una piedra. No tiene más gravámenes que el que activa la presente ejecución promovida por SANTIAGO CEDILLO BERNAL, en la calidad con la que actúa, para obtener el pago de OCHO MIL SETECIENTOS CINCUENTA QUETZALES, mas intereses moratorios y costas judiciales; Juzgado de Paz Mixto. Santa María Nebaj, del departamento de El Quiché, diez de mayo de dos mil trece. PEDRO SANTIAGO SOLIS. Secretario. 14127 28 Mayo; 04, 11 Jun./2013

EDICTO DE LIQUIDADOR EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL DE FECHA 20 DE MARZO DE 2013, AUTORIZADA POR EL NOTARIO STEFANO CARLO OLIVERO ROS PRESENTADO A ESTE REGISTRO EL 21 DE MARZO DE 2013 SE INSCRIBE A: MARIA EUGENIA MENDEZ CORDOVA DE BATRES COMO LIQUIDADOR; BAJO NUMERO DE REGISTRO: 398544, FOLIO : 935, LIBRO : 325 DE AUXILIARES DE COMERCIO, DE LA ENTIDAD TIERRA BUENA SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACION) INCRITA AL REGISTRO

Pasa a la siguiente página...


AVISOS LEGALES

La Hora

Guatemala, 28 de mayo de 2013/Página 19

Viene de la página anterior... 41500, FOLIO 129, LIBRO 135 DE SOCIEDADES MERCANTILES. PLAZO: 1 AÑO. SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA SOCIEDAD HA ENTRADO EN LIQUIDACION. EXPEDIENTE No. 14419-2013. Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 9 DE ABRIL DE 2013. ARTOS. 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 13154

29 Abril, 13, 28 Mayo/2013

EDICTO DE MATRIMONIO

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

OSWUALT ANGIOLINO, SOSA DE LEON (Guatemalteco) y, TATIANA MARIA , BARRERA RODRIGUEZ (Estadounidense), solicitan autorice su Matrimonio Civil, cualquier impedimento comunicarlo en: 2da. Calle “B” No. 34-73 Zona 11 ciudad de Guatemala, Colonia Utatlán Dos.- Guatemala, 20 de mayo 2,013.- Lic. Enrique González Rodríguez. Abogado y Notario. Colegiado 2187.14117 28 Mayo/2013

IRMA CONSUELO LÓPEZ ZUÑIGA, solicita cambio de nombre por IRMA CONSUELO ZUÑIGA. Efectos legales, se hace publicación, emplazo a quienes se consideren afectados presentarse a esta notaria 5 Av. 12-41 z. 1 Of. 301. Guatemala 22 de mayo de 2013. Licda. Pamela Susseth Santizo Vicente Abogada y Notaria Col. 14897. 14115 28 Mayo; 11, 26 Jun./2013

EDICTO DE LIQUIDADOR EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL DE FECHA 20 DE MARZO DE 2013, AUTORIZADA POR EL NOTARIO STEFANO CARLO OLIVERO ROS PRESENTADO A ESTE REGISTRO EL 21 DE MARZO DE 2013 SE INSCRIBE A: MARIA EUGENIA MENDEZ CORDOVA DE BATRES COMO LIQUIDADOR; BAJO NUMERO DE REGISTRO: 398545, FOLIO : 936, LIBRO : 325 DE AUXILIARES DE COMERCIO, DE LA ENTIDAD GUARICO, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACION) INSCRITA AL REGISTRO 13253, FOLIO 123, LIBRO 69 DE SOCIEDADES MERCANTILES. PLAZO: 1 AÑO. SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA SOCIEDAD HA ENTRADO EN LIQUIDACION. EXPEDIENTE No. 14418-2013. Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 9 DE ABRIL DE 2013. ARTOS. 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO.- Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 13155 29 Abr.; 13, 28 Mayo/2013

EDICTO DE LIQUIDADOR EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL DE FECHA 20 DE MARZO DE 2013, AUTORIZADA POR EL NOTARIO STEFANO CARLO OLIVERO ROS PRESENTADO A ESTE REGISTRO EL 21 DE MARZO DE 2013 SE INSCRIBE A: MARIA EUGENIA MENDEZ CORDOVA DE BATRES COMO LIQUIDADOR; BAJO NUMERO DE REGISTRO: 398543, FOLIO : 934, LIBRO : 325 DE AUXILIARES DE COMERCIO, DE LA ENTIDAD BUENAVENTURA, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACION) INCRITA AL REGISTRO 13258, FOLIO 128, LIBRO 69 DE SOCIEDADES MERCANTILES. PLAZO: 1 AÑO. SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA SOCIEDAD HA ENTRADO EN LIQUIDACION. EXPEDIENTE No. 14421-2013. Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 9 DE ABRIL DE 2013. ARTOS. 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 13156 29 Abr.; 13, 28 Mayo/2013

EDICTO DE LIQUIDADOR EL REGISTRO MERCANTIL, CON BASE EN ACTA NOTARIAL DE FECHA 20 DE MARZO DEL AÑO 2013, AUTORIZADA POR EL NOTARIO: MANOLO ADOLFO LARA ORTIZ, PRESENTADO A ESTE REGISTRO EL 04 DE ABRIL DEL 2013. SE INSCRIBE A: FERMINA GARCIA GARRIDO COMO LIQUIDADORA BAJO REGISTRO: 398482, FOLIO: 873, LIBRO: 325 DE AUXILIARES DE COMERCIO. DE LA ENTIDAD: ROLUFI, SOCIEDAD ANONIMA, (EN LIQUIDACION) INSCRITA BAJO REGISTRO: 85330 FOLIO: 999, LIBRO: 178 DE SOCIEDADES MERCANTILES. PLAZO: 1 AÑO. SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA SOCIEDAD HA ENTRADO EN LIQUIDACION. EXPEDIENTE No. 16029-13. Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACIÓN EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 8 DE ABRIL DEL 2013. ARTOS. 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO. Lic. César Augusto Sierra Mérida Registrador Mercantil-Auxiliar. 13682 14, 28 Mayo, 12 Jun./2013

EDICTO DE LIQUIDADOR EL REGISTRO MERCANTIL, CON BASE EN ACTA NOTARIAL AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 28 DE ENERO DEL 2013, AUTORIZADA POR LA NOTARlA: SANDRA JEANNETTE SANCHEZ DE LEON, PRESENTADO A ESTE REGISTRO EL 05 DE FEBRERO DEL 2013. INSCRIBE A LUIS ESAU SANDOVAL ALVARADO COMO LIQUIDADOR BAJO REGISTRO: 394573, FOLIO: 960, LIBRO: 321 DE AUXILIARES DE COMERCIO. DE LA ENTIDAD PRODUCTOS NATURALES DE IXCAN, SOCIEDAD ANOMINA (EN LIQUIDACION) INSCRITA BAJO REGISTRO: 61920, FOLIO: 566, LIBRO: 155 DE SOCIEDADES MERCANTILES. PLAZO: 01 AÑO. SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA SOCIEDAD HA ENTRADO EN LIQUIDACION. EXPEDIENTE No. 5521-2013. Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACIÓN EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 06 DE FEBRERO DEL DOS MIL TRECE. ARTOS. 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO. Lic. César Augusto Sierra Mérida Registrador Mercantil-Auxiliar. 14085 27, 28, 29 Mayo 2013

EDICTO DE LIQUIDADOR EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 22 DE JUNIO DE 2012, POR LA NOTARlA BERTA EUGENIA CACERES BARRIOS Y PRESENTADA A ESTE REGISTRO EL 30 DE OCTUBRE DE 2012, SE INSCRIBE A: DONG SUK LEE NA COMO LIQUIDADOR BAJO REGISTRO NUMERO 389935 FOLIO 318 LIBRO 317 DE AUXILIARES DE COMERCIO DE LA ENTIDAD IMPORTADORA MIRINE, SOCIEDAD ANONIMA, (EN LIQUIDACION) INSCRITA BAJO REGISTRO NUMERO 91689 FOLIO 365 LIBRO 185 DE SOCIEDADES MERCANTILES, PLAZO: 1 AÑO. SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA ENTIDAD ESTA EN PROCESO DE LIQUIDACION. EXPEDIENTE 55479-2012. Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 20 DE NOVIEMBRE DE 2012. ARTOS. 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO. Lic. César Augusto Sierra Mérida Registrador Mercantil-Auxiliar. 14116 28, 29, 30 Mayo/2013

EDICTO DE MATRIMONIO JACOB WILLIAM ROSEVEAR, Australiano, y KARLA MARIANA DONIS MEZA, guatemalteca, contraerán matrimonio civil, el 14 de Junio de 2013, a las 8:00. Cito a los que sepan de algún impedimento legal para la celebración del mismo, en 6ª. Avenida 0-60, Z. 4, C.C. Zona 4, Torre II oficina 711. Guatemala, 22 de mayo de 2,013. Notario JOSÉ FRANCISCO YAX AJPACAJÁ. 14134 28 Mayo/2013

EDICTO DE MATRIMONIO LUIS HEBERTO QUIÑONEZ SOLARES guatemalteco, y LUZ ARIANA WALKIDIA LARIOS CASCO hondureña, solicitan autorice su matrimonio civil, y para los efectos legales hago la presente publicación. Guatemala 22-05-2013; 7ª. av. 7-78 z.4 Edif. Centroamericano, 6° nivel, of. 603, ciudad capital, HÉCTOR ENRIQUE MOLINA RAMIREZ, Abogado y Notario, colegiado 11944. 14136 28 Mayo/2013

EDICTO DE NOTIFICACIÓN EJECUCIÓN VIA DE APREMIO 01101-2005-14030 Of. 1ro. JUZGADO QUINTO DE PAZ DEL RAMO CIVIL, a cargo del Licenciado GEISLER SMAILLE PÉREZ DOMÍNGUEZ. Por este medio se notifica al señor FEDERICO LORENZO FUENTES CAL que dentro de la ejecución promovida en su contra por EL CRÉDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA a través de su representante legal, se dictó la resolución de fecha TRECE DE ABRIL DE DOS MIL ONCE en la cual se fija el plazo de TRES DÍAS a efecto de que el señor FEDERICO LORENZO FUENTES CAL, otorgue la escritura traslativa de dominio del bien rematado y adjudicado, en caso que así no lo hiciere se otorgará de oficio en su rebeldía. Y para los efectos de notificación al ejecutado se hace la presente publicación. Guatemala, VEINTICINCO DE ABRIL DE DOS MIL TRECE. JUZGADO QUINTO DE PAZ DEL RAMO CIVIL. LESBIA LORENA ELIZONDO AGUIRRE. SECRETARIA. 14141 28 Mayo/2013

EDICTO MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: MYNOR LEONEL PAIZ GONZALEZ. De conformidad con los Artículos 10 y 11 del Reglamento para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gubernativo No. 225-2012, solicita Licencia de Transporte para operar en servicio DIARIO, con UN vehículo de SEGUNDA CLASE, en la ruta de: CASERIO LA FLORIDA MUNICIPIO DE LA LIBERTAD DEL DEPARTAMENTO DE PETEN, A: MUNICIPIO DE SANTA ELENA, DEPARTAMENTO DE EL PETEN, VIA: COMUNIDAD LA PISTA, COMUNIDAD VISTA HERMOSA, COMUNIDAD LAS CUACHES, COMUNIDAD EL PLANTEL, MUNICIPIO DE LA LIBERTAD Y VICERVERSA. HORARIOS: SALE DE CASERIO LA FLORIDA A LAS 04:15 HORAS Y SALE DE SANTA ELENA A LAS 11:45 HORAS. Y PARA LOS EFECTOS LEGALES, SE HACE LA PRESENTE PUBLICACIÓN. EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL DIA VEINTIDÓS DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL TRECE. EXP. 1315-2012 OF.6to. Lic. Walter Raymundo Toledo Secretario General Dirección General de Transportes CIV. 14118 28 Mayo; 04 Jun./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE IRMA YOLANDA IXTUQUE GUACHIÁC, solicita su CAMBIO DE NOMBRE, por el de: IRMA YOLANDA IXTUQUE ORDOÑEZ. Efectos legales se hace la presente. 5ª. Avenida 0-58, Zona 1 Santo Tomas la Unión, Suchitepéquez, doce de abril de dos mil trece. Licda. LORENA ESTRADA IXQUIER. Abogada y Notaria. Colegiada 15,092. 13162

29 Abr.; 13, 28 Mayo/2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE FRANCISCO ESCALANTE MARTÍNEZ, requiere cambio de nombre por el de JORGE FRANCISCO ESCALANTE MARTÍNEZ, emplazo para oposición en 2ª. Av., 4-12, zona 1, La Democracia, Huehuetenango. 28-01-2013.- Lic. EDGAR RAFAEL PEREZ VILLATORO. Abogado y Notario. Col. 12,713. 13687 14, 28 Mayo. 12 Jun./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE MAYNOR VICTALINO OCHOA ZEA, solicita CAMBIO DE NOMBRE por MAYNOR OCHOA ZEA, puede formalizarse oposición a los que se consideren afectados. 10°. Calle 6-19 Colonia “El Mirador” zona 1, Huehuetenango, 20/05/2013. Licda. Adelina del Rosario Gutiérrez Martínez. Abogada y Notaria. Col. 14,730. 14108 28 Mayo / 11, 26 Jun. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional ubicada en 2ª. C. 3-63 Z. 3, Chimaltenango. Se presentó CARLOS HUMBERTO LUNA CASTELLANOS, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE de: CARLOS HUMBERTO XOQUIC CASTELLANOS, por el de CARLOS HUMBERTO LUNA CASTELLANOS. Se puede formalizar oposición. Chimaltenango, 13 mayo 2013. Lic. DANIEL ANTONIO RODRÍGUEZ GONZÁLEZ. Abogado y Notario.14125 28 Mayo, 11, 26 Jun. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi bufete ubicado en Avenida Reforma, 15-54 de la zona 9 de esta ciudad, edificio Reforma Obelisco, tercer nivel, se presentó ELIDA AGRIPINA RAMIREZ CASTRO a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de ELIDA AGRIPINA RAMÍREZ SAMUEL. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 20 de Mayo de 2,013. LICDA. LESLIE MARIA MORALES PALOMO, Notaria, col. 15,930. 14129 28 Mayo, 11, 26 Jun. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional ubicada en Sexta avenida siete – setenta y dos, zona diez, primer nivel, oficina ciento dos, de la ciudad capital de Guatemala, se presentó GUILFIDO LÓPEZ JUÁREZ, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de WILFRIDO LÓPEZ JUÁREZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 14 de mayo de 2,013. LIC. BYRON ROBERTO RECINOS GUERRA. NOTARIO. 14166 28 Mayo; 11, 26 Jun./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Rosa Elena Días Villanueva, solicita el cambio de su nombre a ELENA DÍAZ VILLANUEVA, quienes se creyeren perjudicados formular oposición diagonal seis, 10-65 zona 10, Centro Gerencial Las Margaritas torre 1, oficina 701 “A”. Lic. Gustavo Hernández Castro. Guatemala, 21 de mayo de 2013. Colegiado 2883. 14200 28 Mayo / 11, 26 Jun. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE CRISTIAN JENNIFER LOPEZ HERRARTE se cambió de nombre por el de JENNIFER JIMENA LOPEZ HERRARTE, para efectos legales, emplazo para formalizar oposición en 7ª. Avenida 8-65 zona 4, 5º. Nivel Edificio CANELLA ciudad de Guatemala. Guatemala 8 de mayo de 2013. Lic. GREGORIO SACAIDA URIAS, Abogado y Notario, Colegiado 12612. 14209 28 Mayo, 11, 26 Junio/2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE CRISTINA TOJ LOPEZ se cambio de Nombre por el de Rita Cristina Toj López, para efectos legales, emplazo para formalizar oposición en 7a. Avenida 8-65 zona 4, 5o. Nivel Edificio CANELLA ciudad de Guatemala. Guatemala 8 de mayo de 2013. Lic. GREGORIO SECAIDA URIAS, Abogado y Notario, Colegiado 12612. 14210 28 Mayo; 11, 26 Jun./2013

EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN EN VIA DE APREMIO No. 299-2012 Of. 2°. Este Juzgado señalo audiencia para el día JUEVES SEIS DE JUNIO DE DOS MIL TRECE, A LAS NUEVE HORAS CON CERO MINUTOS, para el remate en pública subaste de: a) la Finca rustica consistente en terreno, ubicada en el municipio de San Miguel Tucurú del departamento de Alta Verapaz, inscrita en el Registro General de la Propiedad de la zona central, como finca número OCHOCIENTOS OCHENTA Y CUATRO (884), FOLIO TRESCIENTOS OCHENTA Y CUATRO (384), DEL LIBRO OCHENTA Y DOS E (82E) DE ALTA VERAPAZ, con un área superficial de VEINTICUATRO MIL CIENTO OCHENTA Y UNO PUNTO TREINTA Y SEIS METROS CUADRADOS (24,181.3600 mts2), con las medidas y colindancias siguientes: NORTE: de la estación diecisiete (17) a la dieciocho (18)

Pasa a la siguiente página...


Página 20/Guatemala, 28 de mayo de 2013

Viene de la página anterior... azimut 79°14’47” mide doscientos cuarenta y cinco punto quinientos uno (245.501) metros con Fidencio Coy Cha; SUR: de la doce (12) a la once (11) azimut de 258°43’45” mide doscientos treinta y nueve punto setecientos noventa y nueve (239.799), metros con Hermenegildo Cha Cha; ORIENTE: forma dos líneas, la primera de la dieciocho (18) a la trece (13) azimut de 191º01´09” mide cuarenta y cinco punto cuatrocientos noventa y nueve (45.499) metros con Luciano Juc Ichich; la segunda de la trece (13) a la doce (12) azimut 191°01’09” mide sesenta punto ochocientos veinticuatro (60.824) metros con Secundino Chub Juc; PONIENTE: de la once (11) a la diecisiete (17) azimut de 07°43’43” mide ciento seis punto trescientos noventa (106.390), metros con Eliso Cha Cha; b) la Finca rustica consistente en terreno, ubicada en el municipio de San Miguel Tucurú del departamento de Alta Verapaz, inscrita en el Registro General de la Propiedad de la zona central, como finca número OCHOCIENTOS OCHENTA Y CINCO(885) FOLIO TRESCIENTOS OCHENTA Y CINCO (385), DEL LIBRO OCHENTA Y DOS E (82E) DE ALTA VERAPAZ, con un área superficial de UN MIL SETECIENTOS CUARENTA Y OCHO PUNTO DIECISIETE METROS CUADRADOS (1,748.1700 mts2), con las medidas y colindancias siguientes: NORTE: de la estación cincuenta (50) a la cincuenta y uno (51) azimut 117º12´25” mide veintitrés punto cero sesenta nueve (23.069) metros con Eliseo Cha Cha camino de por medio; SUR: forma dos líneas, la primera de la treinta y nueve (39) a la treinta y ocho (38) azimut de 277°19’60” mide veintidós (22.00) metros con Pedro Bin Maas, la segunda de la treinta y ocho (38) a la treinta y siete (37) azimut de 271o35’24” mide ocho punto trescientos noventa y siete (8.397) metros con Hermenegildo Cha Cha; ORIENTE: de la cincuenta y uno (51) a la treinta y nueve (39) azimut 182°24’34” mide sesenta y uno punto quinientos sesenta (61.560) metros con Ernesto Ichich Pitan; PONIENTE: de la treinta y siete (37) a la cincuenta (50) azimut de 8°53’56” mide setenta punto quinientos sesenta y cinco (70.565) metros con Santiago Che y Alfredo Ja Caal camino de por medio. GRAVAMEN HIPOTECARIO: El que motiva la presente, del que se pretende el pago de OCHO MIL OCHOCIENTOS NOVENTA QUETZALES CON CINCUENTA Y NUEVE CENTAVOS (Q. 8,890.59), que es en deberle a la COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO Y SERVICIOS VARIOS “SANTA MARIA ASUNCIÓN” RESPONSABILIDAD LIMITADA. Se aceptan posturas que cubran la base del capital reclamando, más intereses pactados, multa moratoria, costas procesales y gastos extrajudiciales causados. Para los efectos de ley, se hace la presente publicación, de conformidad con las certificaciones extendidas por el Registro General de la propiedad, obrantes en autos. En Cobán, Alta Verapaz, veintitrés de abril de dos mil trece. María Melania Tiul Fernández . Secretaria . Juzgado de Paz Civil, Familia y Trabajo de Cobán Alta Verapaz. MARIA MELANIA TIUL FERNANDEZ. SECRETARIA. 13968 21, 28 Mayo / 4 Jun. 2013

EDICTO DE REMATE E.V.A. 01162-2011-01323 Of. 3º. Este Juzgado señaló audiencia del día TRECE DE JUNIO DE DOS MIL TRECE, A LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta de la FINCA número: 8854, FOLIO: 354, LIBRO: 178E de Guatemala, finca urbana, consistente en: Lote 30 de la Manzana J del Sector los Claveles Prados de San Jose Aldea las Anonas, ubicada en el municipio de San José Pinula, departamento de Guatemala, de 90.0000 m2. Medidas y Colindancias: de la estación cero al punto uno con un azimut de trescientos cincuenta y siete grados, ocho minutos, cincuenta y un segundos con una distancia de dieciocho punto cero cero (18.00) metros; de la estación uno al punto dos con un azimut de doscientos sesenta y siete grados, ocho minutos, cincuenta y un segundos con una distancia de cinco punto cero cero (5.00) metros; de la estación dos al punto tres con un azimut de ciento setenta y siete grados, ocho minutos, cincuenta y un segundos con una distancia de dieciocho punto cero cero (18.00) metros; de la estación tres al punto cero con un azimut de ochenta y siete grados, ocho minutos, cincuenta y un segundos con una distancia de cinco punto cero cero (5.00) metros, con las siguientes colindancias: al norte: cinco punto cero cero (5.00) metros con lote veintisiete de la manzana J del sector Los Claveles; al Este: dieciocho punto cero cero (18.00) metros con lote veintinueve de la manzana J del sector Los Claveles; al Sur: cinco punto cero cero (5.00) metros con calle; al Oeste: dieciocho punto cero cero (18.00) metros con lote treinta y uno de la manzana J del sector Los Claveles. Derechos Reales de Dominio. Inscripción número 2: Téngase transcrita(s) la(s) 2 y 4 inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a PASO Y REGIMEN DE CONVIVENCIA: DERECHOS REALES DE GARANTÍA: Hipotecas. Inscripción número 3: La ejecutada se reconoce deudora de COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO INTEGRAL NUEVO MUNDO, RESPONSABILIDAD LIMITADA, por la suma de Q. 48,000.00 que pagará en un plazo de 60 meses. Interés 1.6% mensual. En garantía del crédito cedible sin aviso la deudora hipoteca esta finca. Esta hipoteca ocupa el PRIMER lugar. De acuerdo a la certificación del Registro de la Propiedad a esta finca no le aparecen más anotaciones que la transcrita, siendo esta garantía hipotecaria la que motiva la presente ejecución que es promovida por COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO INTEGRAL NUEVO MUNDO, RESPONSABILIDAD LIMITADA a través de su Representante Legal Titular ANTONIO OBISPO IBOY SICAJA, para lograr el pago de Q. 48,000.00 más interés y costas procesales. Se aceptan posturas que cubran como base del capital reclamado, intereses y costas procesales. Y para los efectos legales

La Hora correspondientes, se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, el catorce de mayo de dos mil trece. Lesbia Lorena Elizondo Aguirre. Secretaria del JUZGADO QUINTO DE PAZ DEL RAMO CIVIL DEL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. 14112 28 Mayo; 03, 10 Junio/2013

EDICTO DE REMATE ESTE JUZGADO SEÑALO AUDIENCIA DE REMATE PARA EL DÍA SEIS DE JUNIO DE DOS MIL TRECE A LAS DIEZ HORAS, para la venta en publica subasta de la FINCA NUMERO 2296, FOLIO 296 DEL LIBRO 25E DE GUATEMALA. DERECHOS REALES: INSCRIPCION Número: 1: Finca rústica consistente en lote 51 de la lotificación Mirador de San Cristóbal, Aldea La Selva, ubicada en el municipio de Villa Nueva, Departamento de Guatemala, con extensión de 90.00 m2. medidas y colindancias Norte: 2ª. Calle, sur: lote 35, este: lote 52, oeste: lote 50, Medidas: de la estación 1 al punto 2, un azimut de 80°00’10” con una distancia de 6.00 mts. de la estación 2 al punto 3, un azimut de 170°00’10” con una distancia de 15.00 mts. de la estación 3 al punto 4, un azimut de 260°00’10” con una distancia de 6.00 mts. De la estación 4 al punto 1, un azimut de 350°00’10” con una distancia de 15.00 mts. el ejecutado por Q. 37,250.00 compró a CONSULTORIA CONSTRUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN SOCIEDAD ANONIMA esta finca que se desmembró de la finca 198 Folio 98 Libro 2862 de Guatemala; del precio pagó Q. 16,000.00 y el saldo lo pagará como se indica en la inscripción hipotecaria número 1 de esta finca. ANOTACIONES PREVENTIVAS. INSCRIPCION LETRA: A. EL JUZGADO TERCERO DE PAZ DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, por auto de fecha 21 de julio de 2000 mando anotario de DEMANDA esta finca que le recayó dentro del juicio 861-2000 Not. 4º. Seguido por EL CREDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA, en contra del ejecutado HIPOTECAS INSCRIPCIÓN Número: 1 El ejecutado en garantía de un préstamo por Q. 18,500.00 que pagará (n) en un plazo de 10 años Forma de pago: mediante cuotas niveladas, mensuales y sucesivas de Q.324.70 principiando el 28/02/1999, Interés inicial 15% anual. Resguardo de afianzamiento No. 84 de la afianzadora de El Crédito Hipotecario Nacional de Guatemala hipotecó (aron) esta finca a favor de EL CREDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA. Lugar que ocupa 1er. La que motiva la presente ejecución, promovida por EL CREDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA para obtener el pago de DIECIOCHO MIL CIENTO OCHENTA Y TRES QUETZALES CON CUARENTA Y SEIS CENTAVOS en concepto de capital, más intereses y costas procesales Se aceptan posturas que cubran el monto del capital adeudado, más intereses y costas procesales. El bien a subastarse es de conformidad con la certificación que obra en autos, no tiene otro gravamen, anotación o limitación, más que los ya transcritos. Para los efectos legales, se hace la presente publicación, Guatemala, seis de mayo de dos mil trece. EUNICE ELVIRA CRISTINA LUARCA GARCIA. SECRETARIA. JUZGADO TERCERO DE PAZ DEL RAMO CIVIL. E.V.A. C1 -2000-861 Of. y Not. 4to. 14140 28, 30 Mayo / 03 Jun. 2013

EDICTO DE REMATE E.V.A. 01043-01043-2012-00357 Oficial 4º. Este Juzgado señaló la audiencia del DIECISIETE DE JUNIO DE DOS MIL TRECE, A LAS DIEZ HORAS para la venta en pública subasta de la Finca 3322, Folio cuarenta y nueve, libro cuarenta y uno de Grupo Norte, consistente en finca rústica ubicada en jurisdicción del municipio de El Estor, departamento de Izabal, con área actual de 6853771.98 metros cuadrados linda por el Norte, Oriente, Sur y Poniente, con terrenos nacionales. ANOTACIONES PREVENTIVAS letra: AH. Esta finca fue anotada de Inmovilización de conformidad con el Decreto Número 62-97 del Congreso de la República, Ley de Inmovilización Voluntaria de Bienes Registrados, por un plazo de 6 MESES. Solicitud con firma legalizada fechada 13 de septiembre de 2010 ante el Notario LILIA ARACELY FUENTES PERALTA. letra: AH El Juez NOVENO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE GUATEMALA en resolución 23 de mayo de 2012 mando a anotar en esta finca la demanda, según juicio 010432012-00357 a cargo del oficial Cuarto. Anotaciones Letra A: Esta finca fue anotada de Inmovilización de conformidad con el Decreto Número 62-97 del Congreso de la República, Ley de Inmovilización Voluntaria de Bienes Registrados, por un plazo de tres años. GRAVAMENES HIPOTECARIOS Inscripción Número 23: La parte demandada, se reconoce deudora de la parte actora por la suma de US$ 170,000.00. Esta hipoteca ocupa el primer lugar. Inscripción Número 24: La parte demandada, se reconoce deudora de la parte actora por la suma de Q. 850,459.00. Esta Hipoteca ocupa el segundo Lugar. Inscripción Número 26: La parte demandada, se reconoce deudora de la parte actora por la suma Q.1,170,764.60. Esta hipoteca ocupa el tercer lugar. Siendo la Tercer hipoteca la que motiva la presente ejecución, la cual es promovida por ANERRA, SOCIEDAD ANONIMA, a través de su Representante Legal, para obtener el pago de la cantidad de UN MILLON SETECIENTOS SETENTA MIL SETECIENTOS SESENTA Y CUATRO QUETZALES CON SESENTA CENTAVOS (Q.1,779.764.60), más intereses y costas procesales, no teniendo la finca citada más gravámenes, limitaciones y anotaciones que las aquí transcritas. Se aceptan posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales. El presente edicto se extiende con base

AVISOS LEGALES en la certificación extendida por el Registro de la Propiedad que obra en el presente proceso. Para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala el diecisiete de mayo de dos mil trece. ALEJANDRA GEORGINA JUAREZ GONZALEZ, SECRETARIA, JUZGADO NOVENO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. 14162 28 Mayo; 04, 11 Junio/2013

EDICTO DE REMATE EJECUTIVO EN LA VIA DE APREMIO 01165-2011-00143 OF. 3o. Este Juzgado señaló audiencia de Remate para el día TRECE DE JUNIO DEL DOS MIL TRECE A LAS ONCE HORAS, para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble: Finca inscrita en el Registro General de la Propiedad al número nueve mil seiscientos ochenta y ocho (9688) Folio ciento ochenta y ocho (188) Libro doscientos ochenta E (280E) de Guatemala. DERECHOS REALES. INSCRIPCIÓN NUMERO UNO. Finca urbana consistente en Lote número TRECE (13), manzana VEINTISEIS (26) del proyecto “JARDINES DE LA MANSION”, ubicada en el municipio de San Miguel Petapa, departamento de Guatemala, de 102.0000 m2. Medidas y Colindancias: De la estación cero al punto observado uno, un RUMBO de Sur a Este de cincuenta y cuatro grados, trece minutos y cuarenta y dos segundos (S 54°, 13’, 42” E) y una distancia de seis metros (6.00m) con lote veintinueve de la manzana veintiséis; De la estación uno al punto observado dos un RUMBO de Sur a Oeste de treinta cinco grados, cuarenta y seis minutos y dieciocho segundos (S 35°, 46’, 18” O) y una distancia de diecisiete metros (17.00m) con lote catorce de esta manzana; De la estación dos al punto observado tres, un RUMBO de Norte a Oeste de cincuenta y cuatro grados, trece minutos, y cuarenta y dos segundos (N 54°, 13’, 42” O) y una distancia de seis metros (6.00m) con calle; De la estación tres al punto observado cero, un RUMBO de Norte a Este de treinta y cinco grados, cuarenta y seis minutos, y dieciocho segundos (N 35°, 46’. 18” E) y una distancia de diecisiete metros (17.00m) con lote doce de la manzana veintiséis. PROYECTOS ESTRATEGICOS E INNOVADORES SOCIEDAD ANÓNIMA es propietario de esta finca por haberla desmembrado para si mismo de la Finca 772 Folio 272 Libro 102E de Guatemala. INSCRIPCIÓN NÚMERO DOS. Téngase trascrita(s) la(S) 2, 3, 4, 5 y Inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbre de: Voluntaria de no Construcción; Conducción de energía eléctrica; Acueducto de Agua Pluvial, agua potable y Drenaje de agua; Voluntaria de Agua; Voluntaria de No Construcción. INSCRIPCIÓN NUMERO TRES. Los ejecutados son dueños de esta finca por compra. GRAVAMEN HIPOTECARIO. INSCRIPCCION NUMERO UNO. Únicamente la presente que ocupa el primer lugar y que es la que motiva la presente ejecución promovida por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Mandataria Especial Judicial con Representación Licenciada María Guadalupe Santa Cruz Cú, para lograr el pago de CIENTO DOS MIL CUATROCIENTOS SESENTA Y TRES QUETZALES CON SETENTA Y DOS CENTAVOS (Q.102,463.72), más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales, y para los efectos legales se hace la presente publicación de conformidad con la certificación registral del bien inmueble a rematar que obra en autos. Guatemala, trece de mayo de dos mil trece. Juzgado Décimo Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil. LICENCIADO SHARRON EMILIO OROZCO LOPEZ/SECRETARIO. 14177 28 Mayo; 03, 10 Jun./2013

EDICTO DE REMATE E.V.A. 01165-2012-00388 Of. 4o. Este juzgado señaló audiencia de remate para el día DIECINUEVE DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL TRECE, a las ONCE HORAS, para la venta en pública subasta del siguiente bien: finca urbana número dos mil novecientos cuatro (2904) folio cuatrocientos cuatro (404) del libro ciento veintiséis E (126 E) de Guatemala. DERECHOS REALES: DOMINIO INSCRIPCIONES: No. 1: Finca urbana consistente en Lote número: cuatro, manzana treinta y tres del Proyecto “JARDINES DE LA MANSIÓN”, ubicada en el municipio de San Miguel Petapa, departamento de Guatemala, de ciento doce punto ocho cero cero cero metros cuadrados. Medidas y Colindancias: De la Estación cero al Punto Observado Uno, un RUMBO de Norte a Oeste de cincuenta y cuatro grados, trece minutos y cuarenta y dos segundos y una distancia de seis metros con Línea Férrea; De la Estación Uno al Punto Observado Dos, un RUMBO de Norte a Este de treinta y cinco grados, cuarenta y seis minutos y dieciocho segundos y una distancia de dieciocho punto ochenta metros con lote cinco de manzana treinta y tres; De la Estación Dos al Punto Observado Tres, un RUMBO de Sur a Este de cincuenta y cuatro grados, trece minutos y cuarenta y dos segundos y una distancia de seis metros con calle; De la Estación tres al Punto Observado Cero, un RUMBO de Sur a Oeste de treinta y cinco grados, cuarenta y seis minutos y dieciocho segundos y una distancia de dieciocho punto ochenta metros con lote tres de la manzana treinta y tres –PROYECTOS ESTRATÉGICOS E INNOVADORES SOCIEDAD ANÓNIMA es propietario de esta finca por haberla desmembrado para sí mismo de la Finca setecientos setenta y dos Folio doscientos setenta y dos Libro ciento dos E de Guatemala. No. 2: Esta finca SOPORTA la servidumbre VOLUNTARIA DE NO CONSTRUCCIÓN, así: Esta servidumbre es la limitante que se establece sobre esta finca, cuyo objeto consiste en no construir bajo ningún concepto cualquier tipo de construcción formal o

Pasa a la siguiente página...


AVISOS LEGALES Viene de la página anterior... no formal sobre un trecho o fracción de UN METRO CON OCHENTA CENTÍMETROS DE METRO de ancho, paralelo al lindero que va en cada finca nueva antes indicada, así: de la Estación cero al Punto Observado Uno con longitud de seis metros con rumbo Norte a Oeste de cincuenta y cuatro grados, trece minutos y cuarenta y dos segundos y colinda con Línea Férrea, de conformidad con los cuarenta y cinco planos elaborados por el Ingeniero Civil Rafael Ruiz P, colegiado activo número: doscientos veintitrés de fecha septiembre de mil novecientos noventa y nueve, planos que sirvieron para las respectivas desmembraciones y en los cuales está marcada la respectiva servidumbre voluntaria de no construcción. NATURALEZA DE LA SERVIDUMBRE: La presente servidumbre será de carácter voluntaria, perpetua, irrevocable, gratuita y de utilidad comunal, dado que únicamente se otorga al predio dominante un derecho visual y ambiental y no de uso físico, pesando sobre el predio sirviente una obligación de NO HACER aquello que está expresamente prohibido y por ende no se podrá desarrollar ningún tipo de construcción. No. 3: Esta finca GOZA la servidumbre de ACUEDUCTO DE AGUA PLUVIAL, AGUA POTABLE Y DRENAJE DE AGUA, de carácter voluntaria, perpetua, irrevocable, continua, no aparente y de utilidad Comunal, como se expresa en la cuarta inscripción de Derechos Reales de la finca número ciento diecinueve, folio ciento diecinueve, libro dos mil ciento sesenta y ocho de Guatemala. No. 4: Esta finca goza de las servidumbres siguientes: SERVIDUMBRE VOLUNTARIA DE PASO, la cual es de carácter, voluntaria, perpetua, irrevocable, discontinua, aparente y de utilidad comunal y SERVIDUMBRE VOLUNTARIA DE ACUEDUCTO DE AGUA PLUVIAL, AGUA POTABLE Y DRENAJE DE AGUA: la cual es de carácter voluntaria, perpetua, irrevocable, continua, no aparente y de utilidad comunal, como se expresa en la segunda inscripción de Derechos Reales de la finca ciento veintiséis, folio ciento veintiséis, libro dos mil ciento sesenta y ocho de Guatemala. No. 5: La parte demandada por el precio de ciento veinte mil quetzales compró a Proyectos Estratégicos e Innovadores Sociedad Anónima esta finca; del precio pagó ocho mil quetzales y el saldo lo pagará como se indica en la inscripción hipotecaria número uno de esta finca. HIPOTECAS. INSCRIPCIÓN NÚMERO: 1 La parte demandada propietario(a)(s) de esta finca constituye(n) hipoteca cedularia sobre la misma, bajo el sistema FHA, por ciento doce mil quetzales, cuyo plazo es de quince años y vencerá el día treinta y uno de mayo del dos mil dieciséis, pagando intereses al tipo de catorce por ciento anual, que será variable. La cédula que será única, se emite al portador y se identifica con el número A guión un mil trescientos ochenta y cuatro. Se emitió el Resguardo de Asegurabilidad número dos mil uno guión cero cero setecientos veintinueve, fechado el día catorce de mayo de dos mil uno. La entidad BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, actuará aprobada por el Fondo de Hipotecas Aseguradas Esta hipoteca ocupa el primer lugar. Y la que motiva la presente ejecución. Se hace constar que sobre el bien inmueble antes descrito no pesa mas inscripciones, anotaciones o gravámenes hipotecarios que los aquí transcritos. El presente remate tiene lugar en virtud de ejecución en la vía de apremio promovida por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Mandataria Especial Judicial con Representación, Abogada María Guadalupe Santa Cruz Cú, para obtener el pago de la cantidad de SESENTA MIL CUATROCIENTOS OCHENTA Y TRES QUETZALES CON TREINTA Y NUEVE CENTAVOS (Q. 60,483.39), más intereses, gastos y costas procesales. Y para los efectos legales, se hace la presente publicación, a trece días del mes de mayo del año dos mil trece. Secretario del Juzgado Décimo Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil, Sharron Emilio Orozco López. 14179 28 Mayo / 04, 11 Junio 2013

EDICTO DE REMATE EJECUCION EN VÍA DE APREMIO 01165-2011-00154 OFICIAL 2°. Este Juzgado señaló audiencia de Remate para el día VEINTE DE JUNIO DE DOS MIL TRECE a las DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble: Finca inscrita en el Registro General de la Propiedad al número ocho mil cuatrocientos setenta y nueve (8479), folio cuatrocientos setenta y nueve (479) libro ciento treinta y siete E (137 E) de Guatemala. DERECHOS REALES. INSCRIPCIÓN NÚMERO UNO. Finca urbana consistente en LOTE No. 37, manzana 28 del Proyecto “JARDINES DE LA MANSION”. Ubicada en el municipio de San Miguel Petapa, departamento de Guatemala, de 102.0000 m2. Medidas y colindancias: De la Estación Cero al Punto Observado Uno, un RUMBO de Sur a Este de cincuenta y cuatro grados, trece minutos y cuarenta y dos segundos (54º, 13’, 42”) y una distancia de seis metros (6.00m) con lote diez de la manzana veintiocho; De la Estación Uno al Punto Observado Dos, un RUMBO de Sur a Oeste de treinta y cinco grados, cuarenta y seis minutos y dieciocho segundos (35°, 46’, 18”) y una distancia de diecisiete metros (17.00m) con lote treinta y ocho de la manzana veintiocho; De la Estación Dos al Punto Observado Tres, un RUMBO de Norte a Oeste de cincuenta y cuatro grados, trece minutos y cuarenta y dos segundos (54º, 13’, 42”) y una distancia de seis metros (6.00m) con calle del proyecto; De la Estación Tres al Punto Observado Cero, un RUMBO de Norte a Este de treinta y cinco grados, cuarenta y seis minutos y dieciocho segundos (35°, 46’, 18”) y una distancia de diecisiete metros (17.00m) con lote treinta y seis de la manzana veintiocho….. PROYECTOS ESTRATEGICOS E INNOVADORES SOCIEDAD ANONIMA es propietario de esta finca por haberla desmembrado para si mismo de la Finca 772 Folio 272 Libro 102E de Guatemala. INSCRIPCIÓN NUMERO DOS. Téngase

La Hora transcrita(s) la(s) 2a. Inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a SERVIDUMBRE VOLUNTARIA DE NO CONSTRUCCIÓN en los términos descritos en dicha inscripción. INSCRIPCIÓN NUMERO TRES. Esta finca GOZA la servidumbre de ACUEDUCTO DE AGUA PLUVIAL, AGUA POTABLE Y DRENAJE DE AGUA, de carácter voluntaria, perpetua, irrevocable, continua, no aparente y de utilidad Comunal, como se expresa en la 4a. Inscripción de Derechos Reales de la finca número 119 folio 119 libro 2168 de Guatemala. INSCRIPCIÓN NÚMERO CUATRO: Esta finca goza de las servidumbres siguentes: SERVIDUMBRE VOLUNTARIA DE PASO, la cual es de carácter voluntaria, perpetua, irrevocable, discontinua, aparente y de utilidad comunal y SERVIDUMBRE VOLUNTARIA DE ACUEDUCTO DE AGUA PLUVIAL, AGUA POTABLE Y DRENAJE DE AGUA; la cual es de carácter voluntaria, perpetua, irrevocable, continua, no aparente y de utilidad comunal, como se expresa en la 2da. Inscripción de Derechos Reales de la finca 126 folio 126 libro 2168 de Guatemala. INSCRIPCIÓN NUMERO CINCO. Los ejecutados por el precio de Q 123,600.00 compró a Proyectos Estratégicos e Innovadores Sociedad Anónima esta finca; del Precio pago Q 20,000.00 y el saldo lo pagara como se indica en la inscripción hipotecaria numero 1 de esta finca. GRAVAMEN HIPOTECARIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO DOS. Los ejecutados constituyen Hipoteca cedularía sobre la misma bajo el sistema FHA, por Q101,100.00 cuyo plazo es de 8 años, INICIANDO EL 1/06/2010 y vencerá el día ultimo del mes de mayo del año 2018,pagando intereses al tipo de 14% anual variable sobre saldos deudores, la cedula que Será única se emite al portador y se identifica con el No. A-5852. Se emitió al Reguardo de Asegurabilidad numero 10-00675, fechado el 15 de abril de 2010. BANCO INDUSTRIAL SOCIEDAD ANONIMA actuara como entidad aprobada de F.H.A. Esta hipoteca ocupa el primer lugar. Que es la que motiva la presente ejecución promovida por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Mandataria Especial Judicial con Representación Licenciada Maria Guadalupe Santa Cruz Cú, para lograr el pago de CIEN MIL QUINIENTOS CUARENTA Y NUEVE QUETZALES CON CUARENTA Y SIETE CENTAVOS (Q. 100,549.47), más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales. Y Para los efectos legales se hace la presente publicación, en la ciudad de Guatemala, trece de mayo de dos mil trece. Sharron Emilio Orozco Lopez Secretario del Juzgado Décimo Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil. 14180 28 Mayo; 04, 11 Jun./2013

EDICTO DE REMATE P. E. V. A. No. 36-2013 Of.3. REMATE: Este Juzgado señaló audiencia el día 13-06-2013, 9:30 horas; venta en pública subasta finca rústica número 4590, folio 90, libro 50E de Suchitepéquez; terreno ubicado en Cantón Cocales del municipio de Mazatenango, departamento de Suchitepéquez; consta de 128.00 mts. 2, se desmembró de la finca 38,147, folio 87, libro 160 de Suchitepéquez. Colindancias: Norte: 8.00 metros con resto de la finca; Sur: 8.00 metros con resto de la finca, camino de por medio; Oriente: 16.00 metros con resto de la finca; Poniente: 16.00 metros con resto de la finca, camino de por medio, el cual tiene servicio de de energía eléctrica, agua potable y drenaje. GRAVAMENES: Únicamente la presente ejecución, que promueve LUIS ARTURO SOLARES BARILLAS, quien reclama Q. 25,000.00, en concepto de capital, más intereses y costas procesales, aceptándose posturas que cubran el monto total adeudado. Efectos legales, se hace presente publicación. Juzgado Primero de Paz de Mazatenango, Suchitepéquez, 16 de mayo del 2013. Hada Maritza Fonseca Mazariegos. Secretaria. 14188 28 Mayo / 04, 11 Jun. 2013

EDICTO DE MATRIMONIO DOUGLAS JAMES MC FARLAND de nacionalidad de los Estados unidos de América, y CARMEN LUCRECIA MENDOZA CHOTO guatemalteca; Requieren mis servicios notariales para que autorice su matrimonio civil, se emplaza a quien conozca impedimento legal, denunciarlo a 3ra. Av. 14-43 zona 1, ciudad de Guatemala, mayo 2013.- Lic. Estuardo Castellanos Venegas, Abogado y Notario colegiado 7706. Tel. 2230-4830. 14175 28 Mayo/2013

EDICTO DE NOTIFICACIÓN EJECUTIVO EN VIA DE APREMIO 01050-2010-903 Oficial Cuarto. LA INFRASCRITA JUEZA TERCERA DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, ABOGADA ANGELICA NOEMI TELLEZ HERNANDEZ; a solicitud de parte y de conformidad con lo establecido en el articulo 107 de la Ley de Bancos y Grupos Financieros, a través de la presente publicación NOTIFICA a VICTOR MANUEL ROLANDO RAXTUN ARCHILA Y A LA TERCERA LESBIA EUGENIA GARCIA GORDILLO DE RAXTUN, de la demanda de ejecución en Vía de Apremio planteada por la entidad BANCO REFORMADOR, SOCIEDAD ANONIMA por medio de su representante legal. Por medio de la presente se le notifica las resoluciones siguientes: Resolución de fecha TRECE DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DIEZ, previo a resolver. 1) Resolución de fecha VEINTICUATRO DE ENERO DEL AÑO DOS MIL ONCE, otorgando el plazo de tres días, ampliándose un

Guatemala, 28 de mayo de 2013/Página 21 día mas por razón de la distancia para hacer valer las excepciones de conformidad con la ley; 2) Resolución de fecha VEINTICINCO DE JULIO DEL AÑO DOS MIL DOCE, se nombra notario notificador; 3) Resolución de fecha CUATRO DE ENERO DEL AÑO DOS MIL TRECE, se toma nota de razón puesta por notario notificador; 4) Resolución de fecha CUATRO DE ENERO DEL AÑO DOS MIL TRECE, faccionese edicto. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, dieciséis de abril del año dos mil trece, ABOGADA ANGELICA NOEMI TELLEZ HERNANDEZ. JUEZA JUZGADO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. 14106 28 Mayo/2013

EDICTO DE NOTIFICACION VIA DE APREMIO 01049-2012-00747 OFICIAL 2o. Como lo establece el artículo 107 de la Ley de Bancos y Grupos Financieros, por este medio se notifica al señor BYRON DERICK OVANDO ARREAGA de la Ejecución en la Vía de Apremio promovida en su contra por BANCO REFORMADOR, SOCIEDAD ANÓNIMA a través de su Mandatario Judicial con Representación y Especial con Representación, por medio del cual se reclama la cantidad de CIENTO TREINTA Y CUATRO MIL TRESCIENTOS CATORCE QUETZALES CON SESENTA Y SEIS CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses, comisiones, recargos, costas procesales, gastos, impuestos, arbitrios y gastos efectuados conforme lo estipulado en el documento constitutivo de la obligación, basándose la misma en el título ejecutivo consistente en el Primer Testimonio de la Escritura Pública número Ciento setenta y ocho, autorizada en esta Ciudad por el Notario Juan Eduardo Cruz De León con fecha nueve de julio del dos mil tres, de conformidad con el plazo y demás condiciones que constan en el documento relacionado, se admitió para su tramite la presente demanda por medio de resolución de fecha doce de octubre de dos mil doce y se le hace saber al ejecutado que tiene el plazo de tres días mas dos días por razón de la distancia para que adopte la actitud procesal que considere pertinente, se le previene además que deberá señalar lugar para recibir notificaciones dentro del perímetro legal y que en caso contrario, se le seguirá notificando por los estrados de éste juzgado; Así también se le hace saber de las siguientes resoluciones: a) Resolución del diecinueve de noviembre del año dos mil doce que aclaró el numeral romanos cinco de la resolución del doce de octubre del año dos mil doce en el sentido que la presente ejecución está promovida en contra del ejecutado y no de quien en dicho numeral se había consignado; b) Resolución del veintidós de febrero del dos mil trece, que tuvo por recibido el despacho sin diligenciar proveniente del Juzgado de Paz del Municipio de Quetzaltenango, Departamento de Quetzaltenango; c) Resolución del veintiséis de marzo de dos mil trece, que ordena a solicitud de parte notificar al ejecutado a través de edicto. Y para los efectos de notificación al ejecutado se hace la presente publicación. Guatemala, veintidós de abril del año dos mil trece. JUZGADO SEXTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. LICDA. REYNA VICTORINA YES MARCOS. –JUEZ–. 14107 28 Mayo 2013

EDICTO DE REMATE MANUEL GILBERTO CANO ARGUETA. Presidente del Consejo de Administración y Representante Legal Titular de la Cooperativa Integral de Ahorro y Crédito “SANTA CRUZ”, Responsabilidad Limitada, promueve en este Juzgado, JUICIO EJECUTIVO. No. 315-12, oficial y notificador 2dos., para REMATE en publica subasta un bien inmueble ubicado en el lugar denominado CANTON ARROLLO SACASIGUAN, denominado también Paraje Arroyo Sacasiguan del Cantón Sacasiguan, del municipio de Santa Lucía la Reforma del departamento de Totonicapán, con las medidas y colindancias siguientes: ORIENTE: 6 cuerdas, veintidós varas y seis pulgadas, equivalente a 143.94 metros, con Raul Azañon, mojón cercado y piedra sembrada de por medio; PONIENTE: 5 cuerda, equivalente a 104.50 metros, con resto del terreno, mojón y piedras sembradas de por medio; NORTE: 2 cuerdas con catorce varas, equivalente a 53.50 metros, con Jesús Barrios, mojón y río de por medio y SUR: 2 cuerdas con dieciocho varas, equivalente a 56.84 metros, con Manuel Lux y cementerio, mojón, piedra y orilla de carretera de por medio. Se señala audiencia de remate el día CATORCE DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL TRECE A LAS NUEVE HORAS, se fija como base para remate capital adeudado de Q.45,000.00 más intereses, recargos moratorios y costas procesales; sobre dicho inmueble no existen más gravámenes y/o limitaciones, por lo que cítese interesados. Efectos legales publíquese. Secretario Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo. Santa Cruz del Quiché, El Quiché, 20 de mayo del 2,013. Andrés Chacaj Lux. Secretario. 14113 28 Mayo; 04, 11 Jun./2013

EDICTO DE REMATE EDICTO. EJECUCION EN LA VIA DE APREMIO No. 011692012-00930 Of. y Not. I. Este Juzgado señaló audiencia para el día VEINTE DE JUNIO DE DOS MIL TRECE A LAS NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta del bien inmueble inscrito en el Registro General de la Propiedad de la zona central de Guatemala con el numero 1305, folio 305 del libro 283E de Guatemala, el

Pasa a la siguiente página...


Página 22/Guatemala, 28 de mayo de 2013

Viene de la página anterior... cual consiste en una finca urbana en situado en la 7ª. Calle número 16-93 de la Zona 11 de Mixco. Aldea Lo de Fuentes. Ubicada en el municipio de Mixco, departamento de Guatemala, de 420.4300 m2. Medidas y colindancias: NORTE 33.64 metros con Rafael Caracún Fuentes; SUR: 33.65 METROS CON CALLE DE LA FINCA MATRIZ.- ORIENTE12.05 metros con Arnulfo Morales Junay.- PONIENTE: 12.52 METROS con la fracción B. De la presente finca se desmembraron 318.5500 m2 que pasaron a formar las fincas nuevas FINCA 5451 Folio 451 Libro 291E de Guatemala, Finca 5452 Folio 452 Libro 291E de Guatemala, Finca 5453 Folio 453 Libro 291E de Guatemala. ANOTACIONES: Ninguna. GRAVAMENES: Únicamente la que motiva la presente ejecución, para obtener el pago de Q 20,000.00, promovido por ROBERTO ASUNCION DE LEON ROSALES. Se aceptan posturas que cubran el monto del capital reclamado más intereses y costas procesales. En la ciudad de Guatemala, el veintiuno de mayo del año dos mil trece. Juzgado Duodécimo de Paz Civil. Lic. Leonel Estuardo Gómez Monroy. Secretario. 14128 28 Mayo; 04, 11 Jun./2013

EDICTO DE REMATE E.V.A.01042-2012-858. Of. 3ro. Este Juzgado señaló audiencia del día TRECE DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL TRECE A LAS DIEZ HORAS, para el remate de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad con el NUMERO TRESCIENTOS NOVENTA Y TRES FOLIO TRESCIENTOS NOVENTA Y TRES DEL LIBRO QUINIENTOS OCHENTA Y UNO E DE GUATEMALA, finca URBANA consistente en lote numero cuatro del sector w de condominio El Manantial de San Rafael identificado con la nomenclatura municipal veintitrés guion sesenta y ocho ubicada en el municipio de Guatemala departamento de Guatemala de noventa y uno punto dos mil trescientos cuarenta metros cuadrados. Medidas y colindancias: de la estación uno al punto de observación dos un azímut de doscientos veinticinco grados, cincuenta y nueve minutos catorce segundos con una distancia recta de seis punto cero cinco metros colindando con predio baldío. De la estación dos al punto de observación tres un azimut de trescientos quince grados cincuenta y nueve minutos catorce segundos con una distancia recta de quince punto cero ocho metros, colindando con lote veintitrés guion sesenta y dos. De la estación tres al punto de observación cuatro una azimut de cuarenta cinco grados cincuenta y nueve minutos, catorce segundos con una distancia recta de seis punto cero cinco metros colindando con treinta y ocho avenida A. De la estación cuatro al punto de observación uno un azimut de ciento treinta y cinco grados cincuenta y nueve minutos catorce segundos con una distancia recta de quince punto cero ocho metros colindando con lote veintitrés guion setenta y cuatro. Anotaciones y Limitaciones: Inscripción numero dos: Téngase transcrita la segunda inscripción de derechos reales de la finca matriz relativa a servidumbres de paso conducción de energia electrica, paso acueducto paso que goza, conducción de energia electrica paso, acueducto, paso que goza, conducción de energía eléctrica conducción de agua potable paso peatonal y vehicular que goza. Inscripción numero tres: Tengase transcrita la tercera inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a Reglamento de propiedad en Condominio, Administración y Normas de Convivencia del Condominio Manantial de San Rafael. Inscripción numero cuatro: Esta finca soporta la servidumbre de uso y vista que gozan las fincas siguientes: nueve mil doscientos cincuenta y dos, nueve mil doscientos setenta y uno, nueve mil doscientos setenta y dos, cuatro mil ciento sesenta y uno folios doscientos cincuenta y dos, doscientos setenta y uno, doscientos setenta y dos, ciento sesenta y uno de los libros cuatrocientos treinta y nueve E, cuatrocientos treinta y nueve E, cuatrocientos treinta y nueve E y trescientos sesenta y nueve E de Guatemala. Inscripción numero cinco. Esta finca soporta la servidumbre de uso y condominio, contribución, construcción luces y vistas que gozan las fincas siguientes: nueve mil doscientos cincuenta y dos, nueve mil doscientos setenta y uno, nueve mil doscientos setenta y dos, cuatro mil ciento sesenta y uno folios doscientos cincuenta y dos, doscientos setenta y uno, doscientos setenta y dos, ciento sesenta y uno de los libros cuatrocientos treinta y nueve E, cuatrocientos treinta y nueve E, cuatrocientos treinta y nueve E y trescientos sesenta y nueve E de Guatemala. GRAVAMENES HIPOTECARIOS QUE LE APARECEN VIGENTES A LA FINCA: la que motiva la presente ejecución promovida por Banco de Desarrollo Rural, Sociedad Anónima a través de su representante legal en contra del ejecutado, para lograr el pago de CUATROCIENTOS VEINTISEIS MIL NOVECIENTOS SETENTA Y CUATRO QUETZALES CON CUARENTA CENTAVOS (Q. 426,974.40) de capital, más intereses y costas procesales; aceptándose posturas que cubran la base del capital reclamado, intereses y costas procesales. Se hace constar que a la finca relacionada no le aparecen más gravámenes ni limitaciones que los indicados en la certificación acompañada. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Jaime Rene Orozco López, SECRETARIO DEL JUZGADO DECIMO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. Guatemala, trece de mayo de dos mil trece.14131 28 Mayo; 04, 11 Jun./2013

EDICTO DE REMATE E.V.A. 01165-2012-00266 Of. 4°. Este juzgado señaló audiencia de remate para el día DIECINUEVE DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL TRECE, a las DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta de los siguientes bienes: A) finca urbana número

La Hora

AVISOS LEGALES

siete mil novecientos noventa y cuatro (7994) folio cuatrocientos TRO A LA CINCO LINEA DE CINCUENTA Y CINCO PUNTO TREINTA Y noventa y cuatro (494) del libro quinientos setenta y seis E (576 E) CUATRO METROS DE LARGO, DE LA ESTACIÓN CINCO A LA CERO LINEA RECTA DE CIENTO SETENTA Y DOS PUNTO VEINTICINCO de Guatemala. DERECHOS REALES: DOMINIO INSCRIPCIONES: METROS DE LARGO. MIGUEL ESTUARDO HERRERA PORRAS es No. 1: Finca urbana consistente en LOTE NUMERO DIEZ DE LA MANpropietario de esta finca por haberla desmembrado para sí mismo de ZANA CUATRO, EN CONDOMINIO “FUENTES DEL VALLE V”, ubicada la Finca cuatro mil doscientos cincuenta, Folio doscientos cincuenta, en el municipio de San Miguel Petapa, departamento de Guatemala, Libro doscientos ochenta y nueve E de Guatemala. No. 218: La parte de noventa punto cero cero cero cero metros cuadrados. Medidas y demandada por diez mil quinientos cuarenta y seis quetzales con cacolindancias: De la estación cero al punto de observación uno, un azimut torce centavos compró (aron) a F4, SOCIEDAD ANÓNIMA derechos de de trescientos diecinueve grados, dieciocho minutos, diez segundos, co-propiedad de esta finca, como se expresa en la tercera inscripción con una distancia recta de quince punto cero cero metros, colindando de dominio de la finca siete mil novecientos noventa y cuatro, folio con LOTE NUMERO NUEVE DE LA MAZANA CUATRO. De la estación cuatrocientos noventa y cuatro, libro quinientos setenta y seis E de uno al punto de observación dos, un azimut cuarenta y nueve grados, Guatemala. HIPOTECAS. INSCRIPCIÓN NÚMERO: 212 La parte dieciocho minutos, diez segundos, con una distancia recta de seis punto demandada propietario(a)(s) de derechos de copropiedad de esta finca cero cero metros, colindando con CALLE. De la estación dos al punto de y la totalidad de la finca siete mil novecientos noventa y cuatro, folio observación tres, un azimut de ciento treinta y nueve grados, dieciocho cuatrocientos noventa y cuatro, libro quinientos setenta y seis E de minutos, diez segundos, con una distancia recta de quince punto cero Guatemala. Constituye(n) hipoteca cedularia sobre la misma, bajo el cero metros, colindando con PROPIEDAD DE F4, SOCIEDAD ANÓsistema FHA, por doscientos cuatro mil quetzales, cuyo plazo es veinte NIMA. De la estación tres al punto de observación cero, un azimut de años a partir del uno de julio de dos mil ocho y vencerá el día último doscientos veintinueve grados, dieciocho minutos, diez segundos, con del mes de junio de dos mil veintiocho, pagando intereses al tipo de una distancia recta de seis punto cero cero metros, colindando con ocho punto veinticinco por ciento anual, variable. La cédula que será PROPIEDAD DE F4, SOCIEDAD ANÓNIMA. F4, SOCIEDAD ANÓNIMA única, se emite al portador y se identifica con el número A guión cinco es propietario de esta finca por haberla desmembrado para sí mismo mil nueve. Se emitió el Resguardo de Asegurabilidad número cero ocho de la Finca siete mil novecientos ochenta y dos, Folio cuatrocientos guión cero un mil doce, fechado diecinueve de mayo de dos mil ocho. ochenta y dos, Libro quinientos setenta y seis E de Guatemala. No. 2: BANCO INDUSTRIAL SOCIEDAD ANÓNIMA, actuará como entidad Téngase transcrita(s) la(s) dos inscripción(es) de derechos reales de aprobada del Fondo de Hipotecas Aseguradas. Esta hipoteca ocupa el la finca matriz, relativa a Sometimiento de EL REGIMEN DE COPROprimer lugar. Y la que motiva la presente ejecución. Se hace constar que PIEDAD DENOMINADO REGIMEN DE COPROPIEDAD Y ADMINISsobre los bienes inmueble antes descritos no pesan mas inscripciones, TRACIÓN DEL CONDOMINIO FUENTES DEL VALLE “V”. No. 3: La anotaciones o gravámenes hipotecarios que los aquí transcritos. El parte demandada por doscientos quince mil quetzales compró(aron) a presente remate tiene lugar en virtud de ejecución en la vía de apremio F4, SOCIEDAD ANÓNIMA esta finca y derechos de co-propiedad de la promovida por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través finca siete mil novecientos dos, folio cuatrocientos dos, libro cuatrociende su Mandataria Especial Judicial con Representación, Abogada tos noventa y seis E de Guatemala, el precio se desglosa así veintiún María Guadalupe Santa Cruz Cú, para obtener el pago de la cantidad mil doscientos nueve quetzales con dieciocho centavos por esta finca de CIENTO OCHENTA Y NUEVE MIL SETECIENTOS NOVENTA Y y diez mil quinientos cuarenta y seis quetzales con catorce centavos SIETE QUETZALES CON VEINTITRÉS CENTAVOS (Q. 189,797.23), por los derechos de co-propiedad de la finca siete mil novecientos dos, más intereses, gastos y costas procesales. Y para los efectos legales, se folio cuatrocientos dos, libro cuatrocientos noventa y seis E de Guahace la presente publicación, a trece días del mes de mayo del año dos temala, más tres mil ochocientos diez quetzales con sesenta y cuatro mil trece. Secretario del Juzgado Décimo Quinto de Primera Instancia centavos del impuesto al valor agregado iva que hacen un monto de del Ramo Civil, Sharron Emilio Orozco López. treinta y cinco mil quinientos sesenta y cinco quetzales con noventa 14178 28 Mayo / 04, 11 Jun. 2013 y seis centavos y por el precio de ciento sesenta mil doscientos ocho quetzales con noventa y seis centavos más diecinueve mil doscientos veinticinco quetzales con ocho centavos del Impuesto al Valor Agregado (IVA) que hacen un monto de ciento setenta y nueve mil cuatrocientos treinta y cuatro quetzales con cuatro centavos por la construcción. Del precio pagó once mil quetzales y el saldo como se expresa en la primera inscripción hipotecaria de esta finca y doscientos doceava inscripción hipotecaria de la finca siete mil novecientos dos, folio cuatrocientos dos, libro cuatrocientos noventa y seis E de Guatemala. HIPOTECAS. INSCRIPCIÓN NÚMERO: 1 La parte demandada propietario(a)(s) de esta finca y derechos de co-propiedad de la finca siete mil novecientos dos, folio cuatrocientos dos, libro cuatrocientos noventa y seis E de Guatemala, constituye(n) hipoteca cedularia sobre la misma, bajo el sistema FHA, por doscientos cuatro mil quetzales, cuyo plazo es veinte años a partir del uno de julio de dos mil ocho y vencerá el día último del mes de junio de dos mil veintiocho, pagando intereses al tipo de ocho punto veinticinco por ciento anual, variable. La cédula que será única, se emite al portador y se identifica con el número A guión cinco mil nueve. Se emitió el Resguardo de Asegurabilidad número cero ocho guión cero un mil doce, fechado diecinueve de mayo de dos mil ocho. BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, actuará como entidad aprobada del Fondo de Hipotecas Aseguradas. Esta hipoteca ocupar el primer lugar. B) finca rústica consistente en TERRENO, ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de cuarenta cinco mil setecientos treinta y tres punto cinco mil seiscientos metros cuadrados. Medidas y colindancias: AL NORORIENTE. LINDA CON EL BOULEVARD EL CARMEN EN UNA LINEA RECTA, DE DOSCIENTOS CINCO PUNTO CERO UN METROS DE LARGO, QUE VA DE LA ESTACIÓN CERO A LA UNO. AL SURORIENTE. LINDA CON TERRENO LAURENTI (ANTES LAS MARIAS), EN UNA LINEA RECTA DE DOSCIENTOS CUARENTA Y EL FIDEICOMISO PORTAL DE LAS ROSAS, constituido en Financiera Industrial, S.A. AVISA que el día 20/06/2013 a las 10:00 HORAS, en las oficinas centrales ubicadas en 7mo. Nivel, Torre I, del Edificio Centro UNO PUNTO CERO TRES ME- Financiero, situado éste en 7ª. avenida 5-10 zona 4 de la Ciudad de Guatemala; de conformidad con lo establecido TROS DE LARGO QUE VA DE en la Escritura Constitutiva del Fideicomiso número 76, autorizada el 05/09/2006, ante los oficios del Notario LA ESTACIÓN UNO A LA DOS. Diego Alfonso Polanco Tinoco, así como sus respectivas ampliaciones y/o modificaciones; y con fundamento en los artículos 791 del Decreto No. 2-70 del Congreso de la República y 449 del Decreto Ley 107, procederá AL SURPONIENTE. LINDA CON a VENDER en PÚBLICA SUBASTA ANTE NOTARIO, que el Fiduciario designará en su momento, previo a la FINCA MATRIZ. EN UNA LINEA Subasta, los bienes inmuebles transmitidos al fideicomiso en mención, ubicados en 5ta. avenida 6-35, zona 4, “Portal de las Rosas”, Municipio de San Miguel Dueñas, Departamento de Sacatepéquez e inscritos RECTA DE CIENTO CINCUENTA Lotificacion en el Registro General de la Propiedad como: Finca 128, Folio 444 del Libro 99 Antiguo y Finca 14748, Folio Y UNO PUNTO OCHENTA Y DOS 14 del Libro 105 de Sacatepéquez. LA BASE DE LA SUBASTA PUBLICA NOTARIAL ES DE CUATRO MIMETROS DE LARGO, QUE VA DE LLONES CIENTO NOVENTA Y SIETE MIL SETECIENTOS NOVENTA Y OCHO QUETZALES CON 01/100 (Q. 4,197,798.01). Los interesados a participar como postores en la subasta deberán depositar previamente a dicho LA ESTACIÓN DOS A LA TRES. acto, en la cuenta de depósitos monetarios en Banco Industrial, S.A, registrada con el No. 087-000271-4 a nombre AL NOR-PONIENTE. LINDA CON del Fideicomiso Portal de las Rosas, con cheque de Gerencia de Banco Industrial, S.A., el equivalente al diez por FINCA MATRIZ (CALLE INTERNA) ciento (10%) de la base de la Subasta que corresponde a CUATROCIENTOS DIECINUEVE MIL SETECIENTOS SETENTA Y NUEVE QUETZALES CON 80/10 (Q.419,779.80). A la subasta deberá presentarse el postor con EN TRES LINEAS RECTAS QUE su documento de identificación personal, y si fuere el caso, acreditando su personería con su representación SUMAN EN TOTAL DOSCIENTOS legal, y con la boleta de depósito monetario en la que conste el depósito de la postura, todos los documentos indicados en original. Dicho depósito les será reintegrado a quienes no resultaren favorecidos en el evento en un NOVENTA Y CUATRO PUNTO plazo no mayor a dos días hábiles después de la subasta, y al oferente comprador se le acreditará como abono CUARENTA Y SIETE METROS DE al correspondiente pago. Si el oferente no cumpliere con las condiciones a que se obligó en la pública subasta LARGO QUE VAN DE LA ESTA- notarial, por penalización perderá a favor del Fideicomiso, el depósito que hubiere hecho para garantizar su postura, y quedará además responsable de los daños y perjuicios que pudiese haber causado. En caso que no CIÓN TRES A LA CUATRO. LINEA hubiese oferentes, el bien inmueble podrá ser cedido o adjudicado al fideicomisario acreedor. Interesados favor DE SESENTA Y SEIS PUNTO de comunicarse al Teléfono 2420-3000 ext. 35453 con la Licda. Heidy Rodas. OCHENTA Y OCHO METROS DE 14255 28 Mayo; 06, 18 Jun./2013 LARGO, DE LA ESTACIÓN CUA-

EDICTO DE SUBASTA PÚBLICA


Guatemala, 28 de mayo de 2013/Página 23

Pasatiemp s Tute Landia

Crucigrama

soluciÓn anterior

Revoltijo INSTRUCCIONES:

El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.

9

Nivel de dificultad: fácil

9

8

2 5

4 3

6 2 7

1 8

2 4 9

5 3

2 3 8

7

2

soluciÓn anterior

Palabra oculta: enano

g e r l i e p s n e i a aaabjr sndboa rbnoaa

á o e a o

Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.

4 9 8 7

t r r e c t h l s a m a r s e e r t t s b l m é o

e l e g i r n a i p e s b a r a j a b a n d o s a b o n a r


La Hora

Página 24/Guatemala, 28 de mayo de 2013

FOTO LA HORA: ADRIANA AYCINENA A.

Organizadores del Concierto: “Grandes Sinfonías”. De izq. a der, Crista Foncea, representante de la municipalidad, Erica Berra, directora del instituto Italiano de Cultura y el violinista italiano, Domenico Nordio.

CONCIERTO: músico italiano apoyará evento a favor de albergue de niños

Nordio tocará en “Grandes Sinfonías” El violinista italiano Doménico Nordio se presentará en el Auditorio Juan Bautista Gutiérrez de la Universidad Francisco Marroquín (UFM), este miércoles 29 de mayo a las 19:00 horas, como parte del concierto “Grandes Sinfonías” junto a la Orquesta Sinfónica Juvenil Municipal. Dicho evento se realizará con el apoyo del Banco Agromercantil (BAM) y el Instituto Italiano de Cultura. POR ADRIANA AYCINENA Y ALEJANDRA ESCOBAR lahora@lahora.com.gt

Carmen Sánchez, gerente director de Tarjetas BAM, dijo en conferencia de prensa que el concier-

to se realiza a beneficio del albergue del Hermano Pedro, una Organización No Gubernamental sin fines de lucro. Respecto a esta ONG Sánchez indicó que: “Es una institución que da

albergue a 76 niños que tienen parálisis cerebral y también -atiende- a 120 chicos que están en una guardería”. A esto añadió: “Cada centavo que se cobre va directo a la organización”.

ESPACIOS DE EXPRESIÓN ARTÍSTICA Este concierto además de apoyar al albergue Hermano Pedro, busca “ofrecer una oportunidad única en la escena musical del país y la creación de más espacios de expresión artística”, según señaló Sánchez. Por otro lado, Erica Berra, directora del Instituto Italiano de Cultura, aseguró que se han esforzado por difundir la cultura italiana en el país a través de actividades, exposiciones y conciertos, como la de este miércoles. Este concierto promete deleitar a todos los invitados, por medio de la incorporación de la experiencia y carrera internacional del violinista italiano y la Orquesta Sinfónica Juvenil Municipal. Crista Foncea, directora de Educación y Cultura de la Municipalidad de Guatemala, invitó a los guatemaltecos a participar en este evento, que califica como “magnifico”, pues se ha comprobado que el arte es una herramienta de desarrollo importante, que debe de continuarse apoyando. Foncea también manifestó que de todas las escuelas, la escuela municipal de música ha resaltado especialmente, por sus agrupaciones. Pero en particular por la Orquesta Sinfónica Juvenil Municipal. A esto agregó, que para este año ya tienen confirmados más de 80 conciertos.

ARTE

Paisaje de Matta encabeza las subastas de arte en NY Por CLAUDIA TORRENS NUEVA YORK /Agencia AP

Un paisaje venezolano considerado el más bello del alemán Ferdinand Bellermann, y una obra de Roberto Matta nunca vista en circuitos artísticos internacionales encabezan las subastas de arte latinoamericano en Nueva York a realizarse esta semana. La oferta de las rematadoras Sotheby’s y Christie’s incluye también obras de Fernando Botero, Joaquín TorresGarcía, Benito Quinquela Martín, Leonora Carrington, Alfredo Volpi y Wifredo Lam. El paisaje de Bellermann

“Costa de la Guaira a la caída del sol” (1874) es una de las piezas protagónicas de Sotheby’s, con un precio de venta estimado de entre 700 mil y 900 mil dólares. De tonos anaranjados, el cuadro retrata la naturaleza y la labor de unos campesinos venezolanos en la costa cercana a Caracas. Es una pieza de grandes dimensiones: 119 centímetros de ancho por 158,3 centímetros de largo. “No salen a la venta muchos cuadros de este tamaño de los viajeros europeos que fueron a las Américas en el siglo XIX”, dijo Carmen Melián, vicepresidenta y especialista senior del departamento de arte latinoamericano de Sotheby’s, en una entrevista.

FOTO LA HORA: (Foto AP /Sotheby’s New York)

El paisaje en óleo del pintor alemán Ferdinand Bellermann “Costa de la Guaira a la caída del sol”, realizado en Venezuela. En total, Sotheby’s espera facturar entre 20 y 23 millones de dólares con la

venta de más de 200 lotes en sus dos días de subasta, hoy y mañana.


La Hora Duque avanza a segunda ronda en Abierto de Francia La colombiana Mariana Duque avanzó hoy a la segunda ronda del Abierto de Francia con un triunfo 6-2, 6-0 sobre la checa Kristyna Pliskova. El partido de Duque-Pliskova fue uno de los pocos que se completó en la jornada matutina en Roland Garros, interrumpida por la lluvia.

Deportes Vistazo ampliado de las grandes ligas Boston Nueva York Baltimore Tampa Bay Toronto

G P Pct Dif 32 20 .615 — 30 20 .600 1 28 23 .549 3½ 26 24 .520 5 22 29 .431 9½

División Central G P Pct Dif Detroit 29 20 .592 — Cleveland 27 23 .540 2½ Chicago 24 25 .490 5 3½ Kansas City 21 27 .438 7½ Minnesota 20 28 .417 8½ División Oeste G P Pct Dif Texas 32 20 .615 — Oakland 29 23 .558 3 Los ángeles 23 28 .451 8½ Seattle 22 29 .431 9½ Houston 15 36 .294 16½ LIGA NACIONAL División Este G P Pct Dif Atlanta 30 20 .600 — Washington 26 25 .510 4½ Filadelfia 24 27 .471 6½ Nueva York 19 29 .396 10 Miami 13 38 .255 17½ División Central G P Pct Dif San Luis 33 17 .660 — Cincinnati 32 19 .627 1½ Pittsburgh 31 20 .608 2½ Chicago 20 30 .400 13 Milwaukee 19 30 .388 13½ División Oeste G P Pct Dif Arizona 30 22 .577 — San Francisco 28 23 .549 1½ Colorado 27 24 .529 2½ 4 San Diego 22 28 .440 7 Los ángeles 21 28 .429 7½

Guatemala, 28 de mayo de 2013/Página 25

Falla en suspensión provoca choque de Massa

Ferrari informó que un desperfecto en la suspensión delantera ocasión el choque de Felipe Massa el domingo en el Gran Premio de Mónaco. El piloto brasileño se estrelló con una pared, se deslizó por la pista y luego se detuvo en un muro de contención en la 29na vuelta, en un accidente casi idéntico al que tuvo en la tercera práctica del sábado. Massa pudo salir de su bólido y fue llevado a un hospital para los exámenes de rutina. Ferrari señaló el martes en un comunicado que un examen del vehículo de Massa confirmó las primeras hipótesis de que el choque fue ocasionado por una falla en la suspensión.

GRANDES LIGAS: Cardenales tienen el mejor récord como visitantes en las mayores

Molina impulsa a Cardenales con cuatro remolques Yadier Molina pareció sentirse cómodo en el segundo lugar del orden al bate. Por ALAN ESKEW,

KANSAS CITY / Agencia AP

Desde ese lugar, apenas la tercera vez que batea segundo en su carrera, Molina jonroneó y remolcó cuatro carreras para ayudar a los Cardenales de San Luis a vencer ayer a los alicaídos Reales de Kansas City por 6-3. El puertorriqueño Molina bateó un jonrón de dos carreras en el primer inning, un doblete productor de una en el tercero y un elevado de sacrificio en el cuarto. “Yadier es bastante flexible”, dijo el mánager de los Cardenales Mike Matheny. “Nos gusta en cualquier lugar que batee. Hoy hizo un buen trabajo bateando segundo”. Molina ha bateado como quinto en 40 ocasiones, y sexto en siete oportunidades este año. El lugar “no tiene importancia para mí”, dijo Molina. “Hago las cosas del mismo modo: soy combativo”. Mientras los Cardenales tienen el mejor récord como visitantes en las mayores con 19-9, los Reales perdieron su noveno consecutivo en casa, y están a uno del récord de la franquicia fijado la campaña pasada. “Estamos jugando bien”, dijo

Foto La Hora: AP/ Orlin Wagner

Yadier Molina remolcó cuatro carreras para ayudar a los Cardenales de San Luis a vencer ayer a los alicaídos Reales de Kansas City por 6-3.

Molina. “Tenemos una buena ofensiva. Estamos viendo bien la pelota. Estamos hallando algunos huecos. Le estamos mostrando a la gente que tenemos un muy buen equipo. Con suerte podremos seguir haciéndolo el resto de la temporada”. El esperado duelo de lanzadores entre Adam Wanwright y James Shields no se materializó. Wainwright (7-3), que había permitido 12 hits en 22 innings

y un tercio en sus tres aperturas previas, permitió 12 esta vez. Shields (2-6) toleró nueve hits y seis carreras en seis entradas, para perder por cuarta vez en fila. “No estaba dominando mi bola rápida y empecé a quedarme atrás en la cuenta, y luego empecé a regalar boletos”, dijo Shields. “Shields en un buen pitcher”, dijo Molina. “Mi hermano (era cátcher) para él en Tampa. Lo vi muchas veces por televisión. Ten-

go una muy buena idea de lo que hace. Cometió un par de errores a la mitad y los aproveché”. El venezolano Edward Mujica permitió un hit en el noveno, pero logró su 15to rescate de la campaña en igual cantidad de oportunidades. En Nueva York, los Mets vinieron de atrás para vencer 2-1 a los Yanquis y conseguir su segunda victoria consecutiva luego de haber hilado ocho derrotas.

GRANDES LIGAS

Diamondbacks barren a Rangers en doble cartelera Associated Press PHOENIX / Agencia AP

Didi Gregorius conectó un jonrón contra Yu Darvish que dio el empate en la octava entrada, Cliff Pennington impulsó con un sencillo la carrera ganadora en la novena y los Diamondbacks vencieron 5-4 a los Rangers de Texas en el segundo encuentro de una doble cartelera que Arizona barrió. Darvish igualó su mejor marca profesional con 14 ponches, aun-

que permitió una carrera después de la sexta entrada por primera vez esta temporada. Gregorius también tuvo un triple productor en la primera. En el primer partido, Tyler Skaggs recetó nueve ponches en seis innings en blanco a los Rangers y Arizona venció 5-3 a Texas. Brad Ziegler (2-1) enfrentó a dos bateadores y eliminó a uno para lograr la victoria en el segundo partido. Jason Frasor (0-1) fue el perdedor. Darvish dominó después de

permitir dos carreras en la primera, hasta que el puertorriqueño Wil Nieves abrió la octava con un sencillo como bateador emergente. Skaggs (1-0), quien perdió la puja con Patrick Corbin por el quinto puesto de la rotación de Arizona en los entrenamientos de primavera, fue llamado de Triple A luego que el abridor Ian Kennedy se cortó el dedo índice derecho al lavar los platos. El zurdo de 21 años toleró tres hits y concedió tres boletos, uno

intencional, en el primer partido. Otro pitcher zurdo de 21 años, el venezolano Martín Pérez, (0-1), se llevó la derrota en su primera apertura de la campaña, al permitir cuatro carreras, tres limpias, en cinco innings y un tercio. El dominicano Adrián Beltré remolcó dos carreras con un sencillo en el noveno, en el que Texas fabricó sus tres anotaciones. En el primer partido, por los Diamondbacks, los venezolanos Martín Prado de 4-1, una impulsada; y Gerardo Parra de 4-2. El

puertorriqueño Nieves de 3-1, con dos anotadas. Por los Rangers, el venezolano Elvis Andrus de 5-2, una remolcada. Los dominicanos Beltré de 5-1, dos impulsadas; y Nelson Cruz de 5-1. El puertorriqueño Geovany Soto de 3-1, una anotada. En el segundo encuentro, por los Diamondbacks, los venezolanos Parra de 2-1, una anotada; y Miguel Montero de 4-1, una anotada. El puertorriqueño Nieves de 1-1, una anotada.


La Hora

Página 26/Guatemala, 28 de mayo de 2013

deportes

FUTBOL

Neymar firma su contrato con Barcelona Por TALES AZZONI,

SAO PAULO/Agencia AP

Foto La Hora: AP/Pool-Rogelio V. Solis

Manu Ginobili, izquierda, y DeJuan Blair, derecha, observan mientras Patty Mills levanta el trofeo de la Conferencia Oeste que ganaron después de derrotar a los Grizzlies de Memphis en el cuarto juego de la final y pasar a la serie final de la NBA.

NBA: Vuelven a final desde que ganaron el campeonato en 2007

Spurs barren serie y avanzan a final de la NBA Los Spurs de San Antonio han vuelto a una final de la NBA por primera vez desde que ganaron el campeonato en 2007, y esta vez el viaje es aún más especial para un equipo que era visto como demasiado viejo para competir. Por TERESA M. WALKER MEMPHIS/Agencia AP

Tony Parker tuvo su mejor partido esta postemporada al encestar 37 puntos, y los Spurs completaron el lunes una barrida en la serie por la final de la Conferencia del Oeste al vencer 93-86 a los Grizzlies de Memphis. “Es una gran sensación”, dijo Parker mientras se sentaba con el trofeo de campeones de conferencia enfrente de él. “Desde el año pasado le prometí a Tim (Duncan) que regresaríamos a la final y que tendríamos la

oportunidad de ganarlo todo, y que trataría de dar lo mejor de mí cada noche. Creo que todos en el equipo queremos hacerlo por él. Ganamos la conferencia y nos falta un paso. Es el paso más difícil”. Los Spurs han ganado seis encuentros consecutivos en estos playoffs, y han propinado dos derrotas consecutivas a un equipo que se había mantenido invicto en su cancha, en la que había sido la mejor postemporada en la historia del equipo. Los Grizzlies concluyeron su mejor temporada siendo barridos por el mis-

DECISIÓN

Nike se separa de Livestrong Por JIM VERTUNO

AUSTIN/Agencia AP

Nike, que ayudó a convertir la fundación Livestrong de Lance Armstrong en una marca mundial y popularizó sus pulseras amarillas, terminó su vínculo con la organización en otra secuela del escándalo de dopaje del ex ciclista. La decisión del gigante deportivo pone fin a una relación de nueve años que

ayudó a la fundación a recaudar más de 100 millones de dólares para generar conciencia sobre el cáncer, y convirtió sus pulseras amarillas en toda una moda. Sin embargo, la relación se afectó cuando surgió evidencia de que Armstrong y otros miembros de su equipo U.S. Postal Service participaron en un elaborado programa de dopaje para ganar el Tour de Francia. Nike rescindió su contra-

mo equipo que en cuatro juegos los sacó de su primera aparición en playoffs en 2004. Parker tuvo su mejor partido de la postemporada al encestar 15 de 21 y los seis tiros libres, dando a los Spurs y a Duncan bastante tiempo para descansar antes del primer juego de la final el 6 de junio. “Ha sido asombroso”, dijo Duncan sobre Parker. “Cada año se vuelve mejor y mejor y mejor. Se ha echado el equipo al hombro. Esta noche nos levantó el partido entero”. Duncan abrazó al argentino Manu Ginóbili antes de entrar en la cancha, celebrando la oportunidad de buscar un título que se le escapó hace un año cuando los Spurs dejaron ir una ventaja de 2-0 ante Oklahoma City al perder

cuatro consecutivos. Duncan terminó con 15 puntos y ocho rebotes. Kawhi Leonard sumó 11. Ginóbili tuvo seis puntos y seis asistencias en 25:09 minutos jugados. El entrenador de los Spurs, Gregg Popovich dijo que es probable que por cierto período no caigan en cuenta del hecho de que están de nuevo en la final luego de una sequía de seis años, aunque dijo que se sentía bastante bien. “Uno no espera que eso ocurra a estas alturas con el mismo grupo”, dijo Popovich. “Es difícil hacerlo con el mismo grupo. Es difícil hacerlo, mantener algo tanto tiempo. Es una muestra del carácter de estos muchachos y de su capacidad para jugar contra cualquiera. Se merecen mucho crédito por eso”.

to de patrocinio personal con Armstrong en octubre, después que la Agencia Estadounidense Antidopaje publicó un detallado informe sobre el dopaje de Armstrong y sus compañeros. Luego de negarlo durante años, Armstrong admitió este año que utilizó fármacos prohibidos para ganar el Tour en siete ocasiones. Dirigentes de Livestrong, que anunció la separación con Nike el martes, dijeron que la fundación es sólida y se comprometieron con continuar ayudando a pacientes de cáncer.

Armstrong, que fundó la organización en 1997 como la Fundación Lance Armstrong, fue expulsado de la junta de directores en octubre, y la fundación después cambió su nombre oficial a Livestrong. Los dirigentes de Livestrong expresaron su “profundo agradecimiento” a Nike. “Juntos, creamos nuevas y revolucionarias maneras de pensar cómo las organizaciones sin fines de lucro costean sus misiones, y estamos orgullosos por eso”, señaló la fundación.

Neymar es oficialmente un jugador del Barcelona. El delantero brasileño anunció que hoy firmó un contrato de cinco años con el club español, dos días después de que prefirió la oferta de los azulgranas sobre una del Real Madrid. “Me da tristeza irme de Santos, pero es un gran honor fichar con un club como el Barcelona y poder jugar con algunos de los mejores futbolistas del mundo”, dijo el atacante de 21 años en un mensaje en su cuenta de Twitter. Neymar se suma a un club en el que se encuentra Lionel Messi, cuatro veces ganador del Balón de Oro, además de Andrés Iniesta, Xavi Hernández, Alexis Sánchez, Javier Mascherano, Carles Puyol, Sergio Busquets, Daniel Alves y Cesc Fábregas. Ninguna de las partes divulgó detalles sobre el monto financiero de la venta de Neymar, pero la prensa brasileña in-

formó que el Barsa desembolsó unos 30 millones de euros por el jugador. Neymar debutó en 2009 con Santos y fue fundamental para que el club ganara los títulos de la Copa Libertadores de 2011 y tres títulos consecutivos del campeonato paulista. Además, es el máximo goleador del club de la era post-Pelé, con 138 tantos en 230 partidos. “Aquí pongo fin a un ciclo maravilloso con un club especial”, dijo Neymar.

Foto La Hora: AP/ Eraldo Peres

Neymar firmó con el Barcelona.

TÉCNICO

Dortmund promete resolver situación de Lewandowski Associated Press BERLIN/Agencia AP

El técnico de Borussia Dortmund, Juergen Klopp, prometió resolver pronto la situación del ariete Robert Lewandowski, cuyo agente dijo que se irá al campeón europeo Bayern Munich. Klopp le dijo a la edición de hoy del diario alemán Bild que el club no ha recibido una oferta oficial de Bayern por Lewandowski, y que cuenta con su artillero polaco para la próxima temporada. “Nos encagaremos de poner fin a estas conjeturas en los próximos días”, comentó Klopp. “Ya veremos qué pasa, todo es posible”. Lewandowski, de 24 años, no comentó sobre su futuro después de la derrota de Dortmund 2-1 ante Bayern el sá-

Foto La Hora: AP/ Matt Dunham, Archivo

Robert Lewandowsky.

bado en la final de la Liga de Campeones, pero su representante Cezary Kucharski indicó que se iría a Bayern. Bayern, también monarca de la Bundesliga, ya fichó a una de las jóvenes estrellas de Dortmund para la próxima temporada, el volante Mario Goetze.


La Hora

Guatemala, 28 de mayo de 2013/Página 27

Matan a tres soldados libaneses cerca de Siria Hombres armados mataron a tres soldados libaneses en un tiroteo desde un auto en movimiento en un puesto de control del gobierno cerca de la frontera con Siria hoy, dijeron las fuerzas armadas de Líbano, incidente que escaló las tensiones en un país profundamente dividido y temeroso de verse arrastrado cada vez más a la guerra civil que asola en Siria.

MEDIO ORIENTE

Ola de violencia en Irak deja 70 muertos Por SINAN SALAHEDDIN BAGDAD Agencia AP

Una bomba que estalló en un minibús en Bagdad y un ataque suicida con un camión cargado con explosivos al norte de la capital iraquí mataron a por lo menos siete personas e hirieron a 34 hoy, dijeron las autoridades. Los ataques siguieron a un día particularmente sangriento que cobró más de 70 vidas. Una oleada de matanzas ha causado más de 450 muertos desde comienzos de mayo y ha suscitado preocupación de que Irak se encamine hacia un baño de sangre por enemistades sectarias. Cinco pasajeros murieron cuando una bomba estalló en el vehículo en que viajaban por la Ciudad Sadr, un distrito de mayoría chií, dijo un funcionario de policía. Agregó que cinco policías y 20 civiles resultaron heridos. Otro policía dijo que un atacante suicida detonó su camión cargado de explosivos después de pasar por un puesto policial en el pueblo de Tarmiya, al norte de Bagdad, donde mató a un policía y un civil. El pueblo está a 50 kilómetros (30 millas) al norte de Bagdad.

Foto La Hora: AP

Ataques dejan 70 muertos.

TENSIÓN: Decisiones de UE y Rusia podrían aumentar conflicto

Unión Europea pone fin al embargo de armas a rebeldes sirios

Los temores sobre una carrera de armamentos en Siria aumentaban hoy luego de la decisión de la Unión Europea la víspera de levantar el embargo de armas al país, seguida por el anuncio de Rusia de que venderá al gobierno sirio sofisticados misiles anti aéreos. Por JAMEY KEATEN y KAREN LAUB, BRUSELAS Agencia AP

Ambas decisiones pudieran aumentar significativamente la potencia de fuego en una guerra civil de dos años que ha causado más de 70 mil muertos en Siria y forzando a centenares de miles de personas a escapar del país. Se produce además mientras Estados Unidos y Rusia se preparan para una importante conferencia de paz en Ginebra que según fuentes diplomáticos han calificado de la mejor oportunidad hasta ahora de poner fin al derramamiento de sangre bajo el régimen del presidente Bashar Assad. La decisión de la UE el lunes por la noche de levantar el embargo de armas a Siria despejó el camino para el suministro de armas a los rebeldes y provocó amplias repercusiones políticas en unas pocas horas. Rusia, que ha sido un fuerte partidario del gobierno sirio, criticó la medida de la UE y admitió que tiene un contrato con Damasco para la venta de los misiles antiaéreos. Los países miembros de la UE a su vez seguían divididos so-

Foto La Hora: AP Archivo

Sistema ruso S-300 de misiles antiaéreos en exhibición en un lugar no revelado de Rusia. El vicecanciller ruso Sergei Ryabakov dijo que Moscú tiene contrato para entregar ese sistema a Siria.

bre enviar armas a los rebeldes, mientras que ambas partes en el conf licto en Siria hablaron sobre la decisión. Pero varios analistas dijeron que la medida tendría poco impacto inmediato en los combates. En Moscú, el vicecanciller Serguei Ryabkov dijo que la decisión de la UE era “una manifestación de doble rasero” que para las conversaciones en Ginebra, que se espera comiencen en junio. Francia y Gran Bretaña, en tanto, esperan que la nueva posición de la UE ayude a empujar a las dos partes a la mesa de negociaciones. Diplomáticos de la UE han dicho que los dos países es-

tán considerando proveer armas a los rebeldes. En Damasco, un legislador sirio censuró hoy la decisión de la UE aduciendo que los esfuerzos por armar a los rebeldes no les alentará a buscar una solución pacífica al conflicto. En contraste, Louay Safi, un alto representante de la opositora Coalición Nacional Siria, dijo que la medida de la UE es “un paso positivo”, aunque advirtió que cualquier demora en la decisión de proveer armas significaría más bajas civiles. Ryabkov confirmó que Rusia firmó un contrato con el régimen de Assad para proveer modernos

misiles antiaéreos S-300 para prevenir la intervención extranjera en ese país, aunque no dijo si ya ha despachado el sistema. El ministro israelí de Defensa Moshe Yaalon dijo hoy que Israel piensa que los misiles rusos aún no han sido enviados, pero que las fuerzas armadas israelíes “sabrán lo que hacer” si son entregados. En contraste, Louay Safi, un alto representante de la opositora Coalición Nacional Siria, dijo que la medida de la UE es “un paso positivo”, aunque advirtió que cualquier demora en la decisión de proveer armas significaría más bajas civiles.

CHINA

Socorristas rescatan a bebé en un desagüe cloacal BEIJING

Agencia AP

Un recién nacido se recupera en un hospital chino después de ser rescatado de un caño del desagüe cloacal debajo de un retrete de cuclillas donde había quedado atascado. Los bomberos serrucharon una sección del aparato y después lo desarmaron cuidadosamente. Un inquilino oyó el sábado el llanto del bebé en el baño público de un edificio residencial en el este de China y avisó a las autoridades, según el cibersitio noticioso Zhejiang News. Un video del

rescate de dos horas fue transmitido en los programas noticiosos chinos y en la red anoche y hoy. El niño -identificado como Bebé número 59 por el número de la incubadora que le tocó en el hospital- estaba a salvo en un hospital cercano, y la noticia del rescate hizo que numerosas personas llegaran al hospital para donar pañales, ropa de bebé, leche en polvo y ofertas de adopción. El bebé pesaba 2,8 kilogramos (6,2 libras) y todavía tenía la placenta adherida al cuerpo, dijeron versiones. Su latido cardíaco era bajo y tenía rasguños en la cabeza

y los miembros, pero por lo demás estaba bien, según el portal noticioso provincial Zhejiang en línea. La policía trata el caso como supuesto intento de homicidio. La policía del condado de Pujiang dijo en su microblog oficial que la madre ha sido localizada y que se lleva a cabo una investigación, pero no dio detalles. Una oficial de servicio en la Oficina de Seguridad Pública de Pujiang con el que se tomó contacto telefónico dijo no tener información y agregó que el personal encargado de la investigación ya había terminado su jornada.

Foto La Hora: AP

En esta imagen tomada de un video personal de rescate corta la sección de un tubo de desagüe donde un recién nacido quedó atrapado en Pujiang, provincia de Zhejiang, China.


Página 28/Guatemala, 28 de mayo de 2013

La Hora

internacional

MANIFESTACIÓN

Reprimen marcha de estudiantes chilenos Associated Press

SANTIAGO / Agencia AP

Foto La Hora: AP/Ramon Espinosa

Cuba amplió hoy el acceso a internet para la población desde salas públicas, pero mantuvo las limitaciones sobre el servicio doméstico.

ACCESO: Internet es limitado en la isla pero se aducen razones técnicas

Cuba amplía servicio público de Internet

Cuba amplió el acceso a internet para la población desde salas públicas de navegación, pero mantuvo las limitaciones sobre el servicio doméstico. Por ANDREA RODRIGUEZ, LA HABANA / Agencia AP

Los cubanos podrán contratar cuentas permanentes o temporales con la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, ETECSA desde las cuales obtendrán el servicio, según una resolución del Ministerio de Comunicaciones publicada hoy en la Gaceta Oficial. La medida entrará en vigor a partir del 4 de junio, indicó un reporte del periódico oficial Juventud Rebelde. “Se han habilitado 118 salas de acceso en todo el país, especialmente en las cabeceras provinciales, si bien se irán paulatinamente incorporando nuevas áreas de navegación en diferentes instalaciones”, explicó el rotativo. De esta manera los cubanos podrán usar sus correo electrónico de portales como Gmail o Yahoo o si lo prefieren tendrán derecho a uno bajo la marca .nauta proporcionado por la propia ETECSA; y también visitar las páginas colgadas en la red de redes. Ni la normativa, ni Juventud Rebelde indicaron si se bloquearán algunas páginas. “A los servicios ofrecidos por el Portal Nauta, ya sea de navegación por Internet, correo electrónico internacional o navegación nacional, solo se podrán acceder desde las salas de navegación habilitadas por ETECSA”, explicó Juventud Rebelde. La normativa significa una ampliación real de las posibilidades actuales de navegación en la isla pues hasta este momento

los cubanos solo podían entrar a una red local (intranet) controlada por el Estado. El acceso internacional pleno estaba limitado a los hoteles o en pocos casos mediante permisos especiales para firmas extranjeras, o personal cubano de algunos sectores. Paralelamente se informó que el costo del servicio será de 4,5 pesos convertibles (uno a uno con el dólar) por hora para la navegación plena, 0,60 pesos convertibles por hora el acceso a la red local (intranet) y 1.50 pesos convertibles por hora para revisar correos internacionales. Internet, su acceso y manejo son un tema de connotación política en la isla, pues los críticos del modelo suelen hacer hincapié en las restricciones impuestas por el gobierno. Sin embargo, las autoridades alegan que a las limitaciones son técnicas, toda vez que Cuba no tiene capacidad para entregar el servicio a todo por igual y prioriza los centros de investigación o trabajo, las universidades; favoreciendo el acceso público y no el privado. La noticia de la ampliación tomó por sorpresa a muchos cubanos. “¡Qué bueno! Yo sabía que eso venía”, dijo a la AP, Camila Delgado, una vendedora de tienda de 44 años de edad. “Todavía falta para llegar a ser como todo el mundo en el planeta, no tenemos acceso en las casas y los precios son prohibitivos”, lamentó la mujer. La cuestión de los precios

también fue un asunto relevante en los comentarios de páginas del gobierno. “4.50 la hora es una ganga, $112 (pesos) cubanos, o sea que trabajo una semana y me conecto una hora, fabuloso”, publicó con obvio tono irónico alguien identificado como Osvaldo Ulloa en el Portal oficial Cuba Sí, en alusión a que los sueldos en la isla son pagados en una segunda moneda --llamada pesos cubanos-- que se cambia a razón de 1 pesos convertibles por 24 cubanos. El salario promedio es de 455 pesos cubanos (unos 18 dólares, que son 18 pesos convertibles) a los que los cubanos suman un conjunto de subsidios a la alimentación, la salud y los servicios que completan su poder adquisitivo. En los hoteles suele cobrarse a turistas o extranjeros ocho pesos convertibles la hora de conexión a internet, pero una variación de los precios en estas instalaciones no están contempladas por la nueva legislación. Otro de los argumentos usados por Cuba para mantener un estricto control del acceso a internet durante años fue la falta de una fibra óptica que abaratara los costos y ampliara el ancho de banda, una cuestión que quedó zanjada luego de un convenio con Venezuela que permitió la colocación de una infraestructura de este tipo. La ampliación de los servicios de conectividad “está en consonancia con la estrategia planteada por Cuba de seguir facilitando cada vez más el acceso de la población a las nuevas tecnologías, en dependencia de la disponibilidad de recursos y con un enfoque que favorezca su uso social”, expresó Juventud Rebelde.

Algunos miles de estudiantes intentaron desafiar hoy a la autoridad regional y marchar por la principal arteria de Santiago de Chile pero fueron reprimidos por la policía con agua y gases lacrimógenos en medio de una fuerte lluvia. En la baja convocatoria estudiantil influyó la suspensión de clases en todo Santiago debido a las fuertes lluvias de la víspera y de la madrugada del martes que anegaron calles, puentes y pasos bajo nivel. Los dirigentes escolares y la autoridad regional no llegaron a un acuerdo sobre los lugares por los que podían caminar y cuando los manifestantes persistieron en su idea de circular por la arteria principal de la ciudad la policía reprimió la marcha lo que obligó a los manifestantes a refugiarse en el interior de la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile.

Como es tradicional, hubo encapuchados que aprovecharon la protesta para atacar a la policía con piedras y bombas incendiarias. Los estudiantes chilenos iniciaron sus movilizaciones en 2011 cuando doblegaron la mano del presidente Sebastián Piñera, quien impulsó proyectos que eliminaron los usureros préstamos bancarios a los universitarios y aumentaron el número de becas para los más desposeídos. Sin embargo, los jóvenes exigen más y su meta es una educación pública gratuita y de calidad. A su vez reclaman el fin del lucro en los establecimientos educativos que reciben aportes del Estado. Durante las últimas manifestaciones la policía descubrió cómo usar las redes sociales a su favor y en su cuenta de Twitter informa cuando sus efectivos son atacados o indica qué calles están bloqueadas. Los mensajes son replicados por algunos canales de televisión que los ubican en un costado de las pantallas y por medios online, que los actualizan en forma constante.

Foto La Hora: AP/ Luis Hidalgo

Estudiantes fueron reprimidos por la policía.

VIOLENCIA

Venezuela: dos diplomáticos de EE. UU. heridos de bala Por FABIOLA SANCHEZ

CARACAS

Dos funcionarios de la embajada de Estados Unidos en Caracas resultaron heridos de bala durante un tiroteo anoche en un centro comercial del este de la capital, informaron las autoridades. El vocero del Departamento de Estado, William Ostick, confirmó hoy a The Associated Press que dos funcionarios de la sede diplomática resultaron heridos pero no dio más detalles sobre el incidente. Sin embargo, una portavoz de la policía caraqueña -que se abstuvo de dar su nombre porque no está autorizada para hacer declaraciones a la prensa- in-

dicó a la AP que los funcionarios estadounidenses sufrieron heridas durante una balacera en un centro comercial. Entre los lesionados está un agregado militar identificado como Roberto Ezequiel Rosas, que recibió un disparo en la pierna derecha durante una discusión entre dos hombres a la salida de un local nocturno, agregó la vocera policial. La portavoz dijo que Rosas fue atendido en un primer momento por el servicio de Salud Chacao y luego fue trasladado a la Clínica Metropolitana en el este de la ciudad donde permanece internado. Ostick indicó que las lesiones sufridas por los dos funcionarios no parecen potencialmente mortales.


La Hora

internacional

EE. UU.

Obama recorre áreas afectadas por “Sandy“ Por JIM KUHNHENN

Asbury Park/Agencia AP

El presidente Barack Obama dijo hoy que la costa de Nueva Jersey se ha recuperado y está abierta al público de nuevo. Obama dijo a los vecinos de la zona que ellos son más fuertes que la tormenta que golpeó sus comunidades. El trabajo de reparación de los daños aún no ha terminado, sostuvo el presidente, y explicó que volvió a Nueva Jersey en parte para demostrar que sigue comprometido con hacer que el gobierno federal vuelva a la costa de Nueva Jersey más fuerte y resistente de lo que era antes. Obama habló junto con el gobernador republicano Chris Christie en Asbury Park, siete meses después del paso del huracán Sandy, que ocasionó daños por 38.000 millones de dólares. La visita tuvo lugar ahora que Christie está buscando reelegirse en un estado de tendencia demócrata. Christie dijo que todo el mundo se unió para centrarse en la recuperación porque Nueva Jersey es más importante que la política.

Foto La Hora: AP/ Pablo Martinez Monsivais

Presidente Obama.

DESTITUCIÓN: Defensores del Derecho a portar armas buscan destituir a senadores

EE. UU.: Buscan destituir a senadores por endurecer control de armas Un puñado de legisladores demócratas que ayudaron a impulsar medidas para endurecer el control de armas en Colorado han experimentado una consecuencia común por sus votos: intentos de destitución. Por KRISTEN WYATT

COLORADO SPRINGS/Agencia AP

Activistas defensores del derecho a portar armas no perdieron tiempo para buscar destituir al presidente del Senado estatal John Morse y a otros tres legisladores demócratas. Esos congresistas no necesariamente fueron los principales defensores del control de armas, pero todos vienen de distritos con suficientes republicanos para dar a los rivales la esperanza de poder reemplazarlos con legisladores más afines con las armas. Colorado es el único estado de la costa este que ha adoptado importantes medidas restrictivas en el tema este año. “Colorado parece ser el campo de pruebas de algunas de las medidas contra las armas, por eso esto tiene implicaciones nacionales”, dijo Victor Head, un plomero de Pueblo y quien está organizando una consulta revocatoria contra un senador demócrata. Los esfuerzos de Colorado son las primeras pruebas para la capacidad de los grupos promotores de las armas de fuego para castigar a los funcionarios

Foto La Hora: AP /Ed Andrieski

Un cartel invita a los clientes a firmar una petición para convocar a un referendo revocatorio contra el presidente del Senado estatal, el demócrata John Morse por promover nuevas leyes.

electos que expandieron las leyes de control de armas luego de los mortales tiroteos del año pasado en Aurora, Colorado, y Newtown, Connecticut. Dos de los cuatro intentos de revocatoria en Colorado han resultado infructuosos por falta de apoyo, pero en Colora-

NARCOTRÁFICO

Morales dice su plan antidrogas es mejor que el de EE. UU. Por CARLOS VALDEZ LA PAZ/Agencia AP

El presidente Evo Morales aseguró hoy que su modelo de lucha contra el narcotráfico, con base en una alianza con los productores de coca, es más exitoso que el de Estados Unidos y que se siente orgullo de que Washington deje de cooperarlo. “La guerra contra las drogas impulsada por Estados Unidos es un fracaso... en cambio nosotros hemos demostrado que estamos mejor en esa lucha sin la ayuda de Estados Unidos”, dijo en un discurso tras la entrega de 30 vehículos que su gobierno compró para la fuerza antidrogas. Morales expulsó en 2008 a la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) por sospechas de espionaje y la semana pasada Washington anunció la salida de su oficina de

Guatemala, 28 de mayo de 2013/Página 29

asuntos antinarcóticos (NAS) que por 30 años cooperó con aeronaves y apoyo logístico a Bolivia, tercer productor mundial de cocaína después de Perú y Colombia. “Estoy orgulloso que ya no haya la DEA ni la NAS”, acotó. En la misma ceremonia el ministro de Gobierno Carlos Romero explicó que desde que Morales llegó al gobierno en 2006, sin la DEA, los operativos policiales contra las mafias de la droga incrementaron en 184%; el decomiso de cocaína en 276% y en 240% la destrucción de factorías de cocaína en comparación con el período 2000-2005. “Bolivia desarrolla una política modelo de lucha antidroga, sin muertos ni heridos que ha sido destacada por la ONU”, dijo Romero. Morales aseguró que “nacionalizó” la lucha contra las drogas en referencia a la ayuda y dirección que ejerció Estados Unidos desde

mediados de los años 80. La ayuda financiera de ese país se centró en la erradicación de la coca excedente y en el combate a las mafias, pero se ha ido reduciendo de 100 millones de dólares en 2008 a 28 millones el año pasado. Este año llegará a cinco millones y cuando la NAS se retire será casi cero, dijo por su parte el viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres. En contrapartida el gobierno aportó el año pasado 20 millones de dólares y este año incrementará en otros 10 millones, según Cáceres. En acuerdo con los sindicatos de cocaleros, el gobierno delimitó las zonas de cultivo legal y está erradicando en el resto del país. Ese “control social” permitió bajar la superficie cultivada a 27.200 hectáreas, 11% del total de la coca en los tres países andinos. Hace una década era el doble.

do Springs, los detractores de Morse están recabando firmas en armerías, afuera de bibliotecas y tiendas de comestibles. La Asociación Nacional de Portadores de Armas, conocida como NRA por sus siglas en inglés, envió un mensaje postal donde informaba que está

coordinando el esfuerzo de remoción de políticos con grupos locales, aunque los organizadores locales de la medida lo han negado. La NRA no ha regresado las llamadas hechas para solicitar comentarios sobre su participación en el esfuerzo en Colorado Springs.

La ley boliviana dice que entre 12.000 y 20.000 hectáreas son legales para usos tradicionales, pero buena parte se desvía a la droga. El 91% de los decomisos el año pasado fue cocaína base fabricada por pequeños productores muchos de ellos cocaleros y sólo 9 % correspondió a cocaína refinada que mafias colombianas, bolivianas y brasileñas logran exportar principalmente a Brasil, el mayor mercado, según informes oficiales.

Paralelamente la violencia asociada al narcotráfico ha crecido sobre todo en la ciudad de Santa Cruz en el oriente, por la presencia del crimen organizado. El gobierno ha negado la presencia de carteles internacionales pero admite que operan emisarios de esas mafias. Morales ha seguido, sin embargo, la misma política aunque sin la ayuda de Estados Unidos y se basa en el control de la coca excedente y en la interdicción al narcotráfico.

Foto La Hora: AP/ Dolores Ochoa

Según Morales, plan antidrogas de EE. UU. es un fracaso.


Página 30/Guatemala, 28 de mayo de 2013

La Hora

INTERNACIONALES: Solo 63 procesos de adopción se resolvieron

CNA: 33 menores fueron considerados “adoptables”

Rudy Zepeda, vocero del Consejo Nacional de Adopciones, indica que hasta el 15 de mayo se han resuelto 63 casos que tenían orden de adopción internacional, pues la adoptabilidad de cada uno de los niños se puso bajo investigación y análisis.

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

Una rama complicó el tránsito en Vista Hermosa II.

INSIVUMEH

Lluvias continuarán las próximas 24 horas

POR MANUEL RODRIGUEZ

POR MANUEL RODRIGUEZ

mrodriguez@lahora.com.gt

mrodriguez@lahora.com.gt

El Consejo Nacional de Adopciones trabaja estos casos únicamente cuando se declara la adoptabilidad. La Procuraduría General de la Nación realiza la investigación. Posteriormente al análisis, se declara la adoptabilidad. Estos casos no se habían resuelto porque evidenciaron serias ilegalidades en su momento. Según Zepeda, requirieron un trato distinto, pues se debía investigar el origen y procedencia de cada niño. Al 15 de mayo, la PGN da cuenta que 63 casos se resolvieron de manera pronta, de los 115 que eran al inicio; 33 de estos 63 casos fueron declarados en adoptabilidad. De estos 33, siete ya están en con familias en EE. UU. Y el resto está en proceso de solicitar los expedientes necesarios a la autoridad central en el país norteamericano, y así agilizar el trámite. Según el funcionario, de estos 33 casos, a 14 niños se les ubicó con sus familiares cercanos, pues no se les declaró en adoptabilidad, sino fueron reinsertados a su familia biológica, pues existían recursos idóneos para hacerse cargo de estos niños en Guatemala, y que por una u otra razón habían iniciado el proceso de adopción. “No todos los casos son declarados en adoptabilidad. Otros están

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) espera que en los próximos días se establezcan las condiciones propias de la época lluviosa, luego del paso del sistema de baja presión que provino de Nicaragua y pronostica un ambiente húmedo en el territorio nacional, así como lluvias y actividad eléctrica en la tarde y noche de hoy. Eddy Sánchez, director de la entidad, anuncia que el sistema de baja presión tiene el 90% de probabilidad de convertirse en una depresión tropical, pero alejándose del territorio nacional. “Naturalmente esto favorece a que se den nublados totales y parciales, lloviznas y lluvia, así como actividad eléctrica a nivel nacional. No se descarta que los mayores acumulados de lluvia se presenten en la noche en la región del sur al centro del país, pero con tendencia a que las condiciones mañana ya sean normales del invierno”, indicó. De acuerdo con Sánchez habrá “disminución y menos horas de lluvia y más horas de sol, pero reportándose lluvias en la tarde y noche como se acostumbra”.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Senadores habían pedido al Secretario de Estado que interviniera para agilizar las adopciones. concluyendo y se les busca una salida, lo cual está en manos de la PGN y los juzgados de niñez y adolescencia”. Asimismo, revela que 10 casos de los 63, se resuelven por la vía notarial, porque se vio que esa forma era la adecuada para que el abogado que conocía el proceso, después de aclarado el asunto, concluyera el proceso. Únicamente se encuentran pendientes de resolver 52 casos, que en este momento se encuentran en la jurisdicción y la investigación de la PGN, que según el vocero del CNA, “ha asumido el compromiso de realizar la investigación de estos casos para determinar la solución de estos, que podrían ser tres posibles: por la vía notarial, la reinserción del niño a su familia biológica y la adoptabilidad”. La mesa técnica de adopciones la componen la PGN, el Ministerio Público, el CNA, el Ministerio de Relaciones Exteriores, y Unicef como testigo de honor. Antes de la entrada en vigencia de la Ley de Adopciones, el procedimiento era totalmente

TRABAJADORES DE SALUD

Convocan a marcha el 31 de mayo POR MANUEL RODRÍGUEZ mrodriguez@lahora.com.gt

Luis Lara, secretario general del movimiento sindical, anuncia que se realizará una marcha pacífica el próximo 31 de mayo para exigirles a las autoridades de Salud el cumplimiento del Pacto Colectivo. Además, pedirán la contratación de 17 mil trabajadores temporales al renglón permanente y la reinserción de 210 empleados a nivel nacio-

nal, quienes, aducen, fueron despedidos injustificadamente. Por último, demandarán el pago de salarios atrasados, que según Lara, no se les paga desde enero pasado; y la destitución del jefe de área de Salud de Alta Verapaz. Organizadores esperan la asistencia de más de 25 mil personas, provenientes de varios puntos del país. La marcha partirá a las 8 horas de la sede central del MSPAS hacia Casa Presidencial, zona 1.

notarial, es decir, que el abogado tenía la declaratoria de abandono del niño, y con la misma iniciaba el procedimiento para ubicar al niño con una familia adoptiva. Según el CNA, el 99% de los casos que se tramitaron antes de 2008 fueron con destinos a familias estadounidenses. “Este proceso generó que se desvirtuara la adopción, pues Guatemala en aquel momento se veía como exportador de niños. Es así como de un número razonable de niños que se daban en adopción anualmente, la cifra se incrementó después a 5 mil niños. Pero no estamos hablando que a todos se les resarcía el derecho de tener una familia, sino que eran conseguidos para satisfacer la demanda”. Zepeda aclara que lo que se establece ahora es el origen y procedencia del niño, pues no pueden dar a un niño de dudosa procedencia en adopción, y menos aún si se va al extranjero. “Ahora se dan de manera transparente y a la luz de las mesas técnicas, y son casos excepcionales”, culminó.

El director del INSIVUMEH reportó que ayer llovió copiosamente en algunas partes del país, específicamente en Flores, Petén, Puertos Barrios, Retalhuleu y en la ciudad capital. También en Puerto de San José, Quetzaltenango y Cobán. “Prácticamente la lluvia estuvo dispersa en toda la República”, expone. Sobre el estado de los suelos y la infraestructura vial, Insivumeh menciona que las condiciones meteorológicas existentes en el país, hacen que las áreas con pendientes arriba del 25 por ciento se encuentren susceptibles a ser afectadas por deslizamientos entre moderados y grandes durante las próximas 48 horas. De acuerdo con el boletín geotécnico de Conred, las áreas susceptibles son las zonas de la Cadena Volcánica, Boca Costa en general, Franja Transversal del Norte, la parte montañosa de Las Verapaces, Quetzaltenango, Sololá, Huehuetenango, Quiché, Chiquimula e Izabal. La información indica que las vías de comunicación, tanto asfaltadas como terracerías o veredas, deben ser vigiladas en las áreas ya indicadas, debido a que los cortes de terreno que se han efectuado para su creación, unido a las condiciones fuertes de deforestación crean las condiciones para derrumbes menores o deslizamientos en serie.

EXPERTOS

Pandillas no podrían negociar en Guatemala POR MANUEL RODRÍGUEZ mrodriguez@lahora.com.gt

Hace unos días trascendió que pandilleros de Honduras acordarán un pacto entre ellos, al igual que en El Salvador, con lo que se espera el cese de la violencia en el vecino país. Analistas opinan si en Guatemala se podría replicar una iniciativa similar. Leonel Dubón, ve positiva esta medida en aquel país, y opina que en Guatemala solamente

se dará una situación similar si el Estado crea las condiciones, pues explica que este tipo de acuerdos debe ir acompañado por acciones que resuelvan los problemas de fondo en el país, como la aprobación de las leyes de protección a la niñez y adolescencia, la generación de empleo, mayor acceso a la educación y el combate a la pobreza. Por su parte, Cinthya Fernández, de Asies, menciona que, si se llegara a dar en nues-

tro país, no debe ser de manera impositiva, y que el Gobierno no debe tener injerencia. Asimismo, dice que un acuerdo como ese, no garantiza que la población no siga siendo objeto de ataques de la delincuencia, sino que las experiencias han sido a lo interno de las pandillas. Para Fernández, en este momento, el país no está en las condiciones de asumir un tipo de solución como ese, sino tendríamos que buscar otros mecanismos.


La Hora

AL CIERRE

CAMINATA

Celebran el Día Internacional de Acción por la Salud

CULTIVOS

Pérez Molina se reunirá con Anacafé Por Eder Juárez

ejuarez@lahora.com.gt

Por E. Juárez y R. Cifuentes ejuarez@lahora.com.gt

El Presidente se reunió con representantes de la Asociación Nacional del Café, para tratar temas de la roya y el subsidio a los pequeños caficultores. Guatemala ha sido el país en la región que más ha sido afectado por el hongo de la roya y se calcula que US$270 millones se han perdido a causa de este mal que afecta a los cafetales. El Gobierno autorizó un fondo de 12.5 millones de dólares para hacerle frente a la crisis que ha provocado el hongo de la roya

Esta mañana un grupo de mujeres se dio cita en la 6ta avenida y 18 calle para realizar una caminata pacífica con el fin de celebrar el Día Internacional de la Acción por la Salud de la Mujer. Rosa Valenzuela, del Área de Salud Guatemala Central, indicó que el objetivo es reflejar el compromiso que se tiene como Ministerio de Salud, haciendo un llamado a las mujeres para que visiten los centros de salud. Unas 200 personas, entre ellas

mujeres de diferentes zonas y estudiantes de primaria de la Escuela Mixta “La Ceiba” apoyaron la caminata.

BOLSA SEGURA

MINERA: San Rafael aumentará a 5% sus aportes

Mides licita 324 mil quintales de alimentos Por Eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt

El Ministerio de Desarrollo Social de Guatemala (Mides) licita la adquisición de 324 mil quintales de alimentos para entregar a los beneficiarios del programa social Bolsa Segura, según el portal electrónico Guatecompras. La licitación busca adquirir granos básicos como arroz, frijol negro, sal fortificada, avena, harina de maíz, aceite vegetal y leche en polvo, esto con el objetivo de entregar a las familias beneficiadas la Bolsa Segura, que hasta el momento suman 197 mil 300 familias. Después de recibidas las ofertas se iniciará con la distribución de los alimentos que forman parte de la estrategia de combate a la inseguridad alimentaria en familias de escasos recursos. Según la ministra de Desarrollo Social (Mides), Luz Lainfiesta, la adquisición de estos productos permitirá hacer dos entregas a los beneficiarios de dicho programa con el fin de reducir las tasas de anemia y contrarrestar la falta de vitaminas como ácido fólico, para ayudar a la nutrición de las madres y sus hijos. En el segundo semestre de 2013 se espera incluir en la Bolsa Segura 10 libras de frijol, 5 de harina de maíz nixtamalizada, 2 de mosh y una botella de aceite, además de 3 libras de harina de maíz y soya, 3 de sal y una de leche. La adquisición será de 40 mil quintales de arroz, 40 mil de frijol negro, 20 mil de azúcar fortificada, 8 mil quintales de sal yodada, 400 mil kilos de hojuelas de avena, 12 mil quintales de harina de maíz fortificada, 33 mil 334 cajas de aceite vegetal, 20 mil quintales de harina de maíz nixtamalizada y 4 mil quintales de leche en polvo.

Guatemala, 28 de mayo de 2013/Página 31

FOTO LA HORA: RAISA CIFUENTES

Las organizaciones piden atención en salud para las mujeres.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

La roya preocupa a caficultores.

que afecta al 70 por ciento de las plantaciones de café. Sin embargo, el plan contra la roya aprobado por el Gobierno no contempla apoyos para los medianos y

grandes productores, por la falta de fondos estatales y por considerar que éstos cuentan con suficientes recursos para hacer frente a la plaga.

Aumento de regalías no solucionará conflictividad, según ambientalistas Hoy fue publicado en el Diario de Centro América por parte del Ministerio de Energía y Minas (MEM), el acuerdo secundario entre dicho ministerio y la Minera San Rafael, el cual busca que las regalías por la actividad minera se incrementen del 1 al 5 por ciento. Según analistas, a pesar de que las regalías sean mayores, la conflictividad continuará porque las comunidades seguirán buscando el desarrollo sostenible de sus territorios y solicitan que no se realice una intervención de extracción minera. Por Eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt

Según el acuerdo ministerial número 119-2013 publicado hoy en el diario oficial, a través de este convenio la Minera San Rafael, Sociedad Anónima, se obliga en forma voluntaria a otorgar un aporte adicional a favor del Estado y las municipalidades equivalente a un cuatro por ciento del producto minero comercializado más el uno por ciento de ley. Por lo tanto, se aprobó el acuerdo secundario suscrito el pasado 16 de abril de 2013, entre el Ministerio de Energía y Minas a través del Viceministerio de Energía y Minas y la Minera San Rafael. A COSTA DE LA SALUD Magaly Arrecís, del Área Socioambiental de IPNUSAC, señala que a pesar de la oposición el MEM muestra un interés de desarrollar estas actividades, aunque las comunidades se encuentren en desacuerdo, entonces el aumento de regalías no soluciona

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Soldados resguardan comunidades que se oponen a la actividad minera.

en nada la conflictividad y sigue siendo a costa de la salud y a un medio ambiente sano. Arrecís señala que se retire la mina y así se verá cuál es el daño que ha ocasionado al ambiente y si las medidas de mitigación fueron las más adecuadas, y cuál es el impacto en las áreas donde se desarrollan estos proyectos. Yuri Mellini, del Centro de Acción Legal, Ambiental y Social de Guatemala (CALAS), indica que se firma un acuerdo de regalías voluntarias, pero éste viene de una licencia otorgada en fraude de Ley, entonces lo único que se tiene claro es que las regalías vienen de una operación sucia

que conlleva contaminación del agua y el conflicto social que se ha provocado en el área hasta el extremo de dictar un estado de excepción en la zona. Mellini señala que ha habido consultas de buena voluntad en donde la población ha rechazado en un 98 por ciento la actividad minera y municipios que han rechazado las regalías, como Mataquescuintla y Nueva Santa Rosa. El activista indica que con las regalías se está imponiendo un modelo extractivo aun a costa de la paz social y de los Derechos Humanos de los habitantes, ya que el dinero que viene de la

empresa Minera San Rafael está “manchada de sangre” REGALÍAS VOLUNTARIAS Entre tanto, Andrés Dávila, vocero de la Mina San Rafael, indica que este es un incremento de regalías voluntarias, las cuales estarán establecidas en el 5 por ciento, y serán distribuidas entre la municipalidad y el Estado, es decir, dos por ciento para la municipalidad y dos por ciento para el Estado, quedando el uno por ciento restante el cual es por ley distribuido entre las seis municipalidades que han firmado el acuerdo de regalías voluntarias con la mina.


Pรกgina 32 /LA HORA - Guatemala, 28 de mayo de 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.