Sacatepéquez
ULO FAOLSECCCÍICONABLE C
19/22
Página 2 / Guatemala, 27 de noviembre de 2013
Sacatepéquez / Es la hora de conocer tu país
Guía por Departamentos del Suplemento
Es La Hora de Conocer tu País Retalhuleu Chiquimula Santa Cruz del Quiché Guatemala Sololá Guastatoya Jutiapa Quetzaltenango Cuilapa Mazatenango Cobán Salamá Chimaltenango Puerto Barrios Jalapa Flores Escuintla Huehuetenango Antigua Guatemala San Marcos Totonicapán Zacapa
Retalhuleu Chiquimula Quiché Guatemala Sololá El Progreso Jutiapa Quetzaltenango Santa Rosa Suchitepéquez Alta Verapaz Baja Verapaz Chimaltenango Izabal Jalapa Petén Escuintla Huehuetenango Sacatepéquez San Marcos Totonicapán Zacapa
Sacatepéquez Desarrollado en conjunto por:
www.visitguatemala.com
www.lahora.com.gt
Visit Guatemala en Facebook
La Hora en Facebook
Visit Guatemala en Twitter
La Hora en Twitter
facebook.com/VisitGuatemala twitter.com/VisitGuatemala_
Visit Guatemala en YouTube
youtube.com/user/VisitGuatemalaVideos
facebook.com/lahoraguatemala twitter.com/lahoragt
Página 4 / Guatemala, 27 de noviembre de 2013
Sacatepéquez / Es la hora de conocer tu país
Sacatepéquez
El departamento de Sacatepéquez está situado en el centro de la República, es el más pequeño del territorio nacional, ya que su área cubre sólo 465 kilómetros cuadrados, su cabecera, la ciudad de La Antigua Guatemala es uno de los principales centros turísticos del país.
La Antigua
Guatemala
Sitios de Interés
En esta ciudad el tiempo se detuvo y quedó atrapado en las gruesas paredes de sus templos, sus monasterios y sus casas coloniales. La que fuera capital de Guatemala es en la actualidad una de las ciudades turísticas más importantes del país. Esta colorida población aún conserva edificaciones restauradas del siglo XVI y puede ser recorrida a pie o en carruaje a través de sus calles empedradas. Las fachadas de sus viviendas son muy pintorescas. Cada una conserva un poco del pasado glorioso que vivió esta ciudad señorial; ellas han sido motivo de inspiración para muchos artistas. Desde el Cerro La Cruz, ubicado al nororiente de la urbe, La Antigua Guatemala se ve impresionante. Al ubicarse en ese punto se pueden contemplar los techos ennegrecidos por el tiempo, las cúpulas de las iglesias, las calles grises, los jardines floridos y hasta las buganvilias de vivos colores que cuelgan y embellecen las paredes de las casas. Admirable es también el emblemático Volcán de Agua, que ha sido testigo de las glorias y caídas de la población. La belleza de esta ciudad radica en cada uno de sus detalles. Los que la visitan quedan maravillados con sus atractivos históricos. Antiguos templos y monasterios forman parte de su riqueza. La Unesco la declaró Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1979.
Catedral San José, La Antigua Guatemala
Se construye entre 1543 y 1680, con una fachada de estilo barroco, realizada en argamasa blanca con el estilo característico de las iglesias de esta ciudad colonial. Tiene columnas de fuste liso, un cuerpo y una espadaña, que tuvo que reedificarse tras el terremoto de Santa Marta en 1773. La majestuosa construcción de la Catedral justificó la dignidad de “Metropolitana”, que le fuera otorgada en 1743 por el Papa Benedicto XIV. En la entrada principal se admiran espléndidos adornos de estuco que datan de las postrimerías del siglo XVII. En la parte posterior se encuentran otros vestigios de la catedral donde pueden apreciarse las columnas de la cúpula y las pechinas decoradas con ángeles labrados, así como restos de la construcción que aún denotan la belleza del inmueble. Asimismo, se puede acceder a las catacumbas en el sótano.
Plaza Mayor, La Antigua Guatemala
Está localizada en el corazón de la ciudad, dentro de este tradicional trazo de una grilla tan utilizada en la urbanística española de la colonia. La rodean el Palacio de los Capitanes Generales, el Ayuntamiento, la iglesia de San José anteriormente Catedral de Guatemala, el Palacio Arzobispal y el Portal del Comercio (o Panaderas). En el centro de la plaza, se encuentra la llamada fuente de Las Sirenas. El Conde de la Gomera la construyó en recuerdo de la leyenda popular sobre un rey, cuyas hijas dieron a luz y no quisieron amamantar a sus pequeños hijos, por lo que mandó que fueran amarradas a un palo en el centro de un ojo de agua, donde murieron de sed y de hambre. Así, en la fuente, las cuatro sirenas sostienen entre las manos sus senos, los que proveían de agua a la ciudad. Fue construida en 1739 por Diego de Porres y se ha constituido en uno de los símbolos que identifican a esta ciudad colonial.
Compromiso
93 a単os de vivirlo, en familia, por usted
Independencia Responsabilidad Compromiso Rectitud
Página 6 / Guatemala, 27 de noviembre de 2013
Sacatepéquez / Es la hora de conocer tu país
Templo, Convento y Arco de Santa Catalina
Templo y convento de clausura, se estableció en 1609 y fue inaugurado el 15 de septiembre de 1647. En 1694 se concluyó la construcción del arco o puente sobre la calle, que servía para comunicar el convento con la huerta y los jardines.
Palacio de los Capitanes Generales, La Antigua Guatemala Ubicado frente a la Plaza Central, consta de dos niveles y una fachada de doble arquería. Durante los siglos XVI al XVII resguardó al representante del rey de España.
Volcán de Agua
Etimología: Hunahpú, ramillete de flores. Gran Guerrero o Cervatanero. Situado entre los departamentos de Escuintla, Sacatepéquez y Guatemala. Su cúspide está a 3,766 msnm. Localizado en el municipio de Santa María de Jesús, a unos 9 kilómetros de La Antigua Guatemala. El acercamiento se hace por la carretera asfaltada desde Guatemala hasta la ciudad de La Antigua Guatemala (54 km) y de aquí a Santa María de Jesús por carretera asfaltada. El volcán es un cono simétrico de gran belleza, cubierto por vegetación hasta su cúspide. Este no ha estado activo en tiempos históricos, siendo aún materia de discusión las corrientes de lodo que en la noche del 10 de septiembre de 1541, bajaron por las faldas del volcán y que unidas a un terremoto destruyeran la segunda capital de Guatemala.
Municipio Sumpango
Su nombre proviene de la cultura náhuatl y significa Lugar de Tzompantlis, que son capillas oratorias consagradas al dios Umatzitun. Antiguamente se le conocía con el nombre de San Agustín Sumpango por haberse creado bajo la advocación de dicho santo. Uno de sus atractivos es la iglesia, que fue construida, en el siglo pasado sobre la base de otra más antigua. Además del idioma español en este municipio se habla cachiquel. Festival de Barriletes Gigantes Otra actividad relevante es el Festival de Barriletes Gigantes, tradición que se realiza el 01 de noviembre, en ese día se exhiben los barriletes que han elaborado durante varios meses, en algunos casos éstos llegan a medir hasta 20 metros de diámetro.
Página 7 / Guatemala, 27 de noviembre de 2013
Sacatepéquez / Es la hora de conocer tu país
Museo del Libro Antiguo
Dirección: Casa de la primera imprenta, portal del ayuntamiento No. 6 La Antigua Guatemala Correo electrónico: mlibroantiguo@hotmail.com Horario: Martes a viernes de 9:00 a 16:00 hrs. Sábados y Domingos de 9:00 a 12:00 hrs. y de 14:00 a 16:00 hrs. Admisión: Nacionales Q5.00, Extranjeros Q30.00.
Convento de Capuchinas
Construido en 1736, y fue el último convento de la ciudad, su nombre verdadero es convento Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza. El conjunto arquitectónico fue obra de Diego de Porres, Arquitecto Mayor de La Antigua Guatemala. En su interior destaca un patio circular con arcadas, que marcaban las 18 celdas de las monjas, a este conjunto se le denominaba Torre del Retiro. Existe un segundo patio que conformaba el claustro principal, con una fuente central y arcadas formadas por columnas de estilo toscano.
Convento de Santa Clara
Construido durante los primeros años del siglo XVIII, en su interior puede admirarse la doble arquería que rodea el espacioso claustro. Fundado para el refugio de las monjas Clarisas. La fachada de este templo, ricamente decorada en estuco, está en el interior del convento, ya que fue diseñada para ser vista desde adentro por las monjas Clarisas.
Museo de Artes y Artesanías Populares de Sacatepéquez Dirección: La Antigua Guatemala, Departamento de Sacatepéquez, 1ª. avenida norte #23, La Antigua Guatemala Teléfonos: 7832-0231, 7832-8814, 7832-9000 Correo electrónico: santotomasdeaquino7@hotmail.com Colección: Objetos de arte y artesanías populares del departamento de Sacatepéquez Temática del Museo de Artesanías popular de Sacatepéquez. Horario de Atención: Lunes a Domingo de 9:00 a 18:00 horas. Tarifa: Nacionales y Extranjeros Q25.00
Pila de la Unión
Pila de uso público, fue inaugurada en 1853 en la entonces llamada Plaza de San Pedro. Hoy se identifica con el mismo nombre del parque en que se encuentra.
Más Información:
www.visitguatemala.com