Totonicapรกn
ULO FAOLSECCCร ICONABLE C
21/22
Página 2 / Guatemala, 11 de diciembre de 2013
Totonicapán / Es la hora de conocer tu país
Guía por Departamentos del Suplemento
Es La Hora de Conocer tu País Retalhuleu Chiquimula Santa Cruz del Quiché Guatemala Sololá Guastatoya Jutiapa Quetzaltenango Cuilapa Mazatenango Cobán Salamá Chimaltenango Puerto Barrios Jalapa Flores Escuintla Huehuetenango Antigua Guatemala San Marcos Totonicapán Zacapa
Retalhuleu Chiquimula Quiché Guatemala Sololá El Progreso Jutiapa Quetzaltenango Santa Rosa Suchitepéquez Alta Verapaz Baja Verapaz Chimaltenango Izabal Jalapa Petén Escuintla Huehuetenango Sacatepéquez San Marcos Totonicapán Zacapa
Totonicapán Desarrollado en conjunto por:
www.visitguatemala.com
www.lahora.com.gt
Visit Guatemala en Facebook
La Hora en Facebook
Visit Guatemala en Twitter
La Hora en Twitter
facebook.com/VisitGuatemala twitter.com/VisitGuatemala_
Visit Guatemala en YouTube
youtube.com/user/VisitGuatemalaVideos
facebook.com/lahoraguatemala twitter.com/lahoragt
Página 4 / Guatemala, 11 de diciembre de 2013
Totonicapán / Es la hora de conocer tu país
Totonicapán
Departamento que se localiza a 207 km de la ciudad de Guatemala, su cabecera departamental es San Miguel Totonicapán. Es uno de los departamentos más altos del país y por ende, uno de los más fríos. Totonicapán, considerado como uno de los centros turísticos más atractivos del país porque sus poblados conservan hermosas construcciones religiosas y civiles, aunado a que sus habitantes realizan tradicionales y ancestrales ritos religiosos y la producción de arte y artesanía ocupan un lugar privilegiado en su economía. En las cercanías de la ciudad se puede visitar el Tanque de los Dragones, fuente y lavadero del siglo XIX, que sigue siendo utilizado en la actualidad.
Sitios de Interés San Miguel Totonicapán Es la cabecera municipal de Totonicapán, en donde es digno apreciar el Teatro Municipal de San Miguel Totonicapán, la Casa de la Cultura, que contiene un museo donde muestra información general del arte prehispánico, republicano y etnográfico; además aprovechar en visitar las morerías, las artesanías, talleres de textiles, alfarería y juguetería en madera, que hacen de esta ciudad uno de los centros artesanales más importantes del país.
Municipio de Momostenango Es conocido como el centro productor de textiles, famoso por la gran calidad de los ponchos o mantas de lana momostecos. Aún usan el calendario Maya de 260 días. Momostenango significa “Ciudad de los Altares”. Muy cerca se encuentran los famosos Riscos de Momostenango.
Riscos de Momostenango Se encuentran cerca del casco urbano de Momostenango, estos famosos riscos de Momostenango, que se han formado por la degradación o erosión por el paso del tiempo.
Página 6 / Guatemala, 11 de diciembre de 2013
Totonicapán / Es la hora de conocer tu país
Municipio
San Andrés Xecul Es poseedor de un imponente templo parroquial de espectacular fachada, es representativo del colorido y diseño del huipil local. La población venera a Maximón, personaje popular de profundo arraigo.
Municipio San Francisco El Alto. Poseedor de un imponente templo de hermosos retablos y murales, del siglo XVI. El mercado al aire libre es el más grande del altiplano de Guatemala, se lleva a cabo los viernes, ofrecen un espectáculo multicolor relevante, pues en él se ofrecen además de productos de consumo básico, animales domésticos, como vacas y caballos.
Municipio San Cristóbal Totonicapán
Situado a 12 km de Totonicapán, posee un templo y convento ricamente ornamentado, con retablos que datan de los siglos XVII y XVIII.
Fiestas Patronales Enero 10 al 17
15*
19 al 21
Santa María Chiquimula, Totonicapán Santa Lucia La Reforma, Totonicapán
agosto 21 Jul al 01 Ago
01*
22 al 24
24*
octubre Sept 27 al 06 Oct
Momostenango, Totonicapán San Bartolo, Totonicapán
22 al 27
21*
San Cristóbal Totonicapán, Totonicapán
San Francisco El Alto, Totonicapán
noviembre 20 Nov al 01 Dic
julio
04 y 05*
30*
San Andrés Xecul, Totonicapán
septiembre 24 al 30
29*
Totonicapán, Totonicapán
diciembre 20 Nov al 01 Dic
13*
Santa Lucía La Reforma, Totonicapán
Página 7 / Guatemala, 11 de diciembre de 2013
Artesanías:
MOMOSTENANGO
Cerería Pirotecnia
Productos en cera Fabricación de cohetería Elaboración de Instrumentos musicales Instrumentos Musicales (guitarras, violines, etc) Tejidos en algodón, elaboración de ponchos Tejidos e indumentaria Traje típico de hombre Traje típico de mujer Maderas Artesanía en madera SAN ANDRéS XECUL Cerería Productos en cera Pirotecnia Fabricación de cohetería Tejidos en algodón Tejidos e indumentaria Traje típico de mujer y de hombre Maderas Artesanía en madera SAN BARTOLO Alfarería Producto de cerámica Tejidos e indumentaria Tejidos en algodón Maderas Artesanía en madera SAN CRISTóBAL TOTONICAPáN Alfarería Producto de cerámica Tejidos e indumentaria Tejidos en algodón Maderas Artesanía en madera Cerería Productos en cera SAN FRANCISCO EL ALTO Artesanía en tul (petates, sopladores, etc) Tejidos e indumentaria Tejidos en algodón Traje típico de mujer y de hombre Pirotecnia Fabricación de cohetería Cerería Productos en cera SANTA LUCíA LA REFORMA Cesteria
Cestería
Artesanía de jarcia (lazos, hamacas, etc)
Alfarería Fabricación de teja y ladrillo de barro Tejidos e indumentaria Tejidos en algodón Maderas Artesanía en madera SANTA MARíA CHIQUIMULA Artesanía de jarcia (lazos, hamacas, etc) Cestería Productos de cerámica Tejidos en algodón Tejidos e indumentaria Traje típico de mujer y de hombre Maderas Artesanía en madera Cerería Productos en cera TOTONICAPAN Cestería Artesanía de jarcia (lazos, hamacas, etc) Artesanía en tul (petates, sopladores, etc) Artesanía en tul Productos de cerámica Traje típico de hombre Tejidos e indumentaria Traje típico de mujer Artesanía en madera (muebles y Maderas máscaras en madera) Cestería Artesanía en cestería Pirotecnia Fabricación de cohetería Instrumentos Musicales (víolines, Instrumentos Musicales guitarras)
Totonicapán / Es la hora de conocer tu país
ARTESANíAS: En el departamento se elaboran diversidad de artesanías, y posee tejidos únicos que bien pueden ser apreciados a través de los trajes de los habitantes.