VIERNES 2 DE ENERO DE 2015 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 3117 • www.lajornadajalisco.com.mx
n SHCP publica nuevos precios de combustibles, registran incremento de 1.9%
Ayer, primer gasolinazo del año; la Magna en $13.57 Responde a la alta volatilidad de las tarifas internacionales, señala el Diario Oficial de la Federación ■ El costo del Diesel quedó en $14.20 y la Prémium en $14.38 ■ No se descartan más aumentos, apuntó Luis Videgaray ■
La Jornada
■
IEPC podría emitir medidas cautelares a Villanueva y Alfaro PRD Jalisco interpuso una demanda ante el instituto para detener supuestas actividades ilícitas de precampaña y derroche de recursos ■
Flor Ramos
■
4
Pueblos Mágicos de Jalisco recibirán $40 millones de pesos ■ Los recursos federales, para invertir y mejorar la
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público recordó que la Ley de Hidrocarburos establece que, como parte de la reforma energética el Ejecutivo Federal establecería la regulación sobre los precios máximos de gasolina y Diesel al público a partir del 1 de enero y hasta el 31 de diciembre de 2017 ■ Foto Cuartoscuro
infraestructura urbana; en 2015, los municipios deberán hacer su propia gestión del capital Flor Ramos
■
6
2
VIERNES 2 DE ENERO DE 2015
Crisis de régimen, cambio de régimen. El tiempo de Ayotzinapa a particularidad del momento político que se vive en México tiene un elemento distintivo que vale la pena resaltar: es la primera vez desde la institucionalización del régimen político mexicano (periodo que se abre en 1934, con la configuración del regimen presidencialista sexenal) en que la exigencia de que un Presidente del país haga sus maletas y se vaya, adquiere fuerza de voces y sentido de posibilidad; con el agregado conocido de que el grito de “¡Fuera Peña!” cuenta ahora con un significativo soporte de credibilidad, al hacer tierra con la mayor parte de los registros de encuestas y de valoraciones de escala doméstica e internacional. (La caída en los niveles de popularidad de Enrique Peña Nieto en los medios internacionales parece no tener precedentes en los escenarios planetarios de la actualidad, en dimensiones mayores a otros casos en cuanto al nivel del despeñamiento por el hecho simple y llano de que su encumbramiento había alcanzado velocidades y alturas prácticamente inéditas en el registro medio internacional). Ciertamente, nos encontramos en la historia moderna del país, con un caso como el de un degradado Díaz Ordaz, del que en un momento dado miles o millones pretendieron o desearon su renuncia, pero tal desiderátum se fue desdibujando en el curso de los días de un periodo al que, después de la matanza de Tlaltelolco (2 de octubre de 1968), ya no le quedaba mucha cuerda sexenal. Dicho de otra forma: la “caída” -acaso más vertiginosa que la que en su momento sufrió Gustavo Díaz Ordaz- de la figura y del prestigio de Peña Nieto, se da no en el ocaso, sino en el temprano primer tercio de su sexenio, diferencia que, en el esquema comparativo que nos ocupa en este texto, también vale la pena considerar. No queremos decir con lo hasta aquí adelantado que en nuestros cálculos o previsiones la renuncia de Peña sea algo inminente o que su caída lo lleve sin mayores preámbulos a subirse a
Julio Moguel/ I Parte un Ypiranga y emigrar. Sólo decimos -y es justo ello lo que nos parece esencial para el análisis de coyuntura y de periodo- que es la primera vez durante casi un siglo, que la exigencia de renuncia de un presidente mexicano adquiere un curso amplio y franco a principios del sexenio de mandato y no al final) y que los factores que se conjugan para que dicha exigencia adquiera visos de posibilidad tienen ahora más consistencia que nunca. La caída de Peña Nieto, como exigencia o demanda social, no puede reducirse, en la valoración que implique su posibilidad, al número de gargantas que lancen dicho grito en las manifestaciones populares de México y de ultramar. Ello ya es significativo, pero no basta: se requiere que tal exigencia se inscriba en una crisis económica, social y política de modalidades y magnitudes particulares, circunstancia crítica que derive o tienda a derivar en una fractura o debilitamiento extremo del bloque político (núcleo líder, más aliados de comando dentro del bloque político dominante en el país) que tiene en sus manos las riendas del poder estatal. Dicho proceso de quiebre o de fractura del bloque político dominante no se da o no se dará sólo por el hecho de que entre las fuerzas políticas de dominio existan diferencias serias o profundas en lo que se refiere al curso económico y político a seguir. Se da o se dará en definitiva en el espacio-tiempo de un proceso de des-legitimación del núcleo líder de gobierno, dentro de un cuadro instalado y creciente de ingobernabilidad. Pero no sólo del núcleo líder de gobierno: la encuesta más reciente de GEA-ISA (10 de diciembre de 2014) muestra con toda claridad la caída de la popularidad de Peña, pero la desconfianza se extiende a los órganos policiacos (la confianza se redujo de 20 a 10% entre septiembre y diciembre), a los partidos políticos (con una caída del 16 al 7% en el
mismo ciclo) o al Ejército (con un derrumbe del 48 al 30% para el mismo periodo). Es este espacio-tiempo específico, que se ha instalado en el país desde el 26 y 27 de septiembre del año en curso con los fatídicos hechos delictivos en el municipio de Iguala. Digámoslo sin demora: los asesinatos y la desaparición forzada de los estudiantes de Ayotzinapa ha desnudado de manera rápida y sin remedio al regimen encabezado por Enrique Peña, en un proceso de desocultamiento paulatino de todas las miserias y de todo el salvajismo con el que es capaz de operar uno de los gobiernos más reaccionarios y antipopulares de los que pueda tenerse memoria en el país. Y ha desnudado a la vez todo el andamiaje político montado en torno a las instituciones que conforman el régimen político vigente. Con el agravante de que, conforme pasan los días y los meses desde aquellos días fatídicos de Iguala, se hace cada vez más evidente para todos que los hechos del referido municipio guerrerense tienen, “haiga sido como haiga sido”, una impronta política estatal. Crimen de Estado –de Lesa Humanidad, como se ha dicho–, entonces, cuyo origen y fuente de definición y operación resulta simple y llanamente inconfesable desde la ventanilla oficial. (Lo dice un reconocido columnista de un diario nacional: la dificultad relacionada al posicionamiento gubernamental frente a los hechos de Iguala resulta “extraña, asida a un libreto mal hecho e indefendible, como si se estuviera ante una ‘razón de Estado’ que obliga a la administración de Peña a cerrar las puertas a la verdad y la justicia porque en los hechos estuvieran de alguna manera involucrados altos personajes civiles, policiacos o militares, o determinadas instituciones claves”. Acaso la verdad de todo este asunto se encuentre en la nota que acaba de aparecer en Twitter, relativa a la información
aportada por un científico estadunidense de nombre Andreas Eligium, quien señala que “durante la madrugada del 27 de septiembre de 2014 el satélite Terra de la NASA sólo registró algo quemándose en Chilapa, Guerrero, y no en Cocula, Guerrero, como lo dijo el Procurador de la República Murillo Karam”. La nota tuitera agrega que ello pudiera significar que “los 43 estudiantes normalistas desaparecidos de Ayotzinapa fueron asesinados y calcinados en el campo militar” del referido lugar). Crimen que ha llegado a horrorizar a todo el mundo, tanto por el sentido obviamente implícito en los hechos (estudiantes pobres, luchadores sociales de prosapia reconocida, etcétera), como por la forma, que hace, inevitablemente, que lleguen a la mente de cualquiera las imágenes de los pogromos rusos o alemanes de épocas pasadas, o las deportaciones y asesinatos masivos de la época de Stalin, o las atrocidades criminales del Apartheid sudafricano, o algunos escenarios de la guerra vietnamita, o los crímenes pinochetistas o los de las dictaduras militares de Brasil, Argentina, etcétera. Crimen que acaso ni siquiera pueda ser comparado con el del 68, en Tlaltelolco, pues entonces la masacre del 2 de octubre apareció “justificada” desde la mirada fascista del diazordacismo, con el argumento de que frente a un movimiento social y político, “antipatriótico y desbocado se había hecho uso legítimo de la fuerza”. En el caso de Iguala las cosas suceden-sucedieron de otra forma, con fuerzas del “orden” que, desde un cálculo frío y programado (todo el asunto del 26 y 27 de septiembre se inscribe claramente en un operativo complejo, con muchos actores implicados in situ), secuestraron y asesinaron (hipótesis que cada vez es menos hipótesis: la del asesinato de los 43 normalista de Ayotzinapa) a jóvenes inermes que no tenían más interés que luchar pacíficamente por la justicia y sus derechos.
◗ EL CORREO ILUSTRADO ¿AÑO NUEVO? ¡2015 AÑO DE LOS CIRQUEROS ELECTORALES!
Por fin terminó el nefasto año 2014. Año de la vergüenza para todos los mexicanos honestos y trabajadores. El 2014 marcará un parteaguas en nuestra historia contemporánea. Ya nada seguirá igual que antes de Ayotzinapa, eso ha quedado muy claro. Como hace 21 años, con el levantamiento indígena zapatista, nuestra patria sigue sufriendo de crímenes de Estado. En 1994, las masacres de Altamirano, Ocosingo y Palenque nos demostraron de nuevo el verdadero rostro del Estado mexicano: un criminal obsesionado por el poder, cueste lo que cueste. Así mataron a Luis Donaldo Colosio, el delfín del criminal Carlos Salinas de Gortari.
Después vino Aguas Blancas, en Guerrero. Donde fuimos testigos del atroz crimen de campesinos a manos de policías enviados con ese fin por el entonces gobernador de ese estado. Así llego Acteal, un crimen más de ese grupúsculo en el poder. Recordemos que fueron asesinadas 45 personas indefensas entre las que estaban 18 niños y una mujer embarazada. ¿Quiénes organizaron esta masacre? Los mismos que orquestaron los anteriores crímenes ya enunciados. Recordemos que en la Selva Lacandona de Chiapas ya estaban instalados los batallones de las fuerzas de “tarea” Arco Iris. Estos fueron entrenados para destruir la organización que presentaba el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Estos soldados, fueron entrenados en la lucha contra
insurgentes por kaibiles guatemaltecos, entrenados en la escuela de las Américas, en el estado estadunidense de Virginia. Después del “acuerdo de paz” entre el gobierno de Zedillo y los dirigentes del EZLN estos militares fueron desertando de las filas del Ejército mexicano. Hoy los conocemos como los zetas, criminales al servicio del mejor postor. ¿Por qué hago este recuento? Para no olvidar lo que desde las cúpulas del poder pretenden hacer, ¡olvidar! ¿Cómo vamos a olvidar a nuestros hijos, hermanos, padres desaparecidos? ¡Nunca olvidaremos todos los crímenes de Estado! ¡Mi hijo lleva 17 años desaparecido por agentes enviados por el Estado criminal mexicano! ¡Esta clase política mediocre alucina si cree que olvidaré a mi hijo! Hoy han pasado más de
90 días desde que desaparecieron nuestros jóvenes estudiantes de la normal de Ayotzinapa. ¿Qué vamos a hacer para obligar a sus captores a entregárnoslos de nuevo? ¡El pueblo organizado jamás será acallado! ¡Ya basta de impunidad! ¡Nuestro pueblo merece respeto! ¡2015 año de la gran lucha por la dignidad! No permitamos más crímenes contra nuestro pueblo, unamos nuestras voces y nuestro esfuerzo para rescatar a nuestra patria de estos gobernantes mediocres y criminales. ¡Ellos son el crimen organizado! Sin más, mis mejores deseos para los mexicanos honestos y trabajadores. Que este 2015 sea mejor que el anterior. Raúl Muñoz Delgadillo
DIRECTORA GENERAL
Carmen Lira Saade DIRECTOR
Juan Manuel Venegas Ramírez jmvenegas@lajornadajalisco.com.mx GERENTE GENERAL
Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx COORDINACIÓN DE EDICIÓN
Daniel Gómez dgomez@lajornadajalisco.com.mx Montserrat Homs mhoms@lajornadajalisco.com.mx INTERNET
internet@lajornadajalisco.com.mx COORDINACIÓN DE CULTURA
Patricia Mignani patricia.cultura @lajornadajalisco.com.mx EDICIÓN DE FOTOGRAFÍA
Humberto Muñiz hmuniz@lajornadajalisco.com.mx GERENTE COMERCIAL
Miguel Ángel García Gómez mgarcia@lajornadajalisco.com.mx Teléfono: 33 16 03 35 53 PUBLICIDAD
Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: (01 55) 31 84 09 48 36 40 48 64 / 36 40 97 86 Fax: 55 55 19 68 09 OFICINAS
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez
Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIÓN
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19
◗ A NUESTROS LECTORES Les pedimos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en
El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a:
lajornadajalisco@gmail.com correoilustrado@lajornadajalisco.com.mx
VIERNES 2 DE ENERO DE 2015
■
3
Las disposiciones calificadas como “absurdas” regularán los próximos comicios
“Espeluznante” reforma electoral se pondrá a prueba este 2015 ■ Aún
quedan dudas sobre la estructura, las mesas directivas de casilla y los tabuladores de salarios
está en marcha y que culminará el primer domingo de junio. Este fue el renglón legislativo más destacado en los Congresos, tanto federal, como en el estado. En diversos foros, no son pocos los especialistas que aprovechan la oportunidad para recordar que esta reforma echó por la borda históricos avances y apostó por una regresión centralista, además de que su operatividad significa un mayor derroche de
recursos. Los comicios a nivel federal costarán 18 mil 572 millones de pesos, 12% más que en 2012. En Jalisco, costarán 867 millones de pesos, similar al de hace tres años. Y aunque la transformación del Instituo Federal Electoral (IFE) en Instituto Nacional Electoral (INE) fue anunciada como una fórmula que eliminaría la duplicidad de funciones por la consolidación de un único órgano electoral y un
solo tribunal, al final los legisladores federales se quedaron a medias, pues la estructura duplicada permanece. Tanto el INE como el IEPC tendrán sus consejos distritales por separado, además de los consejos municipales que el organismo local instala temporalmente cada tres años. En 2015 se van a instalar 9 mil 662 casillas únicas, con una sola mesa directiva, que recibirán los votos de ambos procesos, es decir: para diputados federales, como diputados locales y presidentes municipales. Al INE también le tocará la insaculación de todos los funcionarios de casilla y definir la ubicación de las mismas, así como elaborar el material electoral (papeletas, urnas, mamparas, crayolas, líquido indeleble, entre otros). El INE se encargará de la capacitación de 8 mil 800 funcionarios de casilla, la cual será operada por un ejército de más de dos mil empleados. Al IEPC le corresponde capacitar a observadores electorales; instaló con retraso 20 consejos distritales y tendrá municipales; además, tendrá que desembolsar para su propio material electoral y realizar sus propios cómputos. Otra incongruencia de la reforma consiste en que los nuevos consejeros y magistrados electorales serán algo así como “entenados”, pues la reforma a nivel federal permitió que los designaran desde el centro del país, no obstante, quienes seguirán pagando sus salarios millonarios serán las entidades federativas. Los consejeros ganan 133 mil pesos al mes, los magistrados electorales perciben un sueldo de
Los candidatos independientes podrán acceder a espacios de representación proporcional, es decir, si se postulan a una presidencia municipal y no ganan, podrían ser regidores si alcanzan el 3.5% de la votación. Sin embargo, no podrán ser diputados de representación proporcional. También se creó la figura de un Fiscal Especial de Delitos Electorales, que dos terceras partes del Congreso deberán avalar, de una terna propuesta por el gobernador. El nombramiento recayó en la figura de Ricardo Suro Gutiérrez. Asimismo, habrá paridad de género en la integración de candida-
turas de diputados y de las planillas para ayuntamientos, exceptuando a candidatos a alcaldes. Los propietarios y suplentes de candidaturas a diputados y munícipes deberán ser del mismo género. Los partidos que alcancen el 3% de la votación válida, tendrán derecho a un diputado de representación proporcional de manera directa. Además, los candidatos perdedores al puesto de síndico ya no se quedarán con las manos vacías, ya que podrán entrar como regidores. También se prevé la representación indígena en los ayuntamientos y se creará una Ley de Participación Ciudadana que
flexibilice herramientas como el plebiscito y el referéndum. Y según la letra, la guerra sucia y el derroche de dinero que exceda los topes de campaña, serán causal de nulidad en las elecciones y se castigarán los actos anticipados de campaña; aunque en la práctica parece que las autoridades electorales no tienen muchas ganas de castigar esas conductas. Además, los jaliscienses que viven en el extranjero podrán votar desde allá, para elegir gobernador, aunque esto ocurrirá hasta 2018. Por los que no podrán sufragar es por los alcaldes o
A pesar de que la transformación del IFE en INE fue anunciada como una fórmula que eliminaría la duplicidad de funciones, los legisladores se quedaron a medias y la estructura duplicada permanece ■ Foto La Jornada Jalisco Julio Ríos
Con estructura duplicada, mayor gasto económico y dudas en la logística, la polémica reforma electoral se pondrá a prueba en este 2015. Las nuevas disposiciones, que son “absurdas” y hasta “espeluznantes” a decir de especialistas como María Marván, Ricardo Alcocer o Jaime Preciado Coronado, serán las que regulen el proceso que ya
Nuevas reglas de la reforma político-electoral La reforma político-electoral fue el renglón legislativo más destacado en el Congreso del Estado durante el 2014. Luego de que los diputados federales hicieron lo propio, tocó a los locales “armonizar” la normatividad estatal. Y como es costumbre, se fueron hasta el último minuto del 7 de julio del año pasado. Se incluyeron algunas innovaciones, como la reelección de presidentes municipales, hasta por dos administraciones consecutivas, y de diputados locales por cuatro periodos. El único requisito es que no se cambien de partido político.
131 mil pesos según los portales de transparencia. De las liquidaciones de los consejeros y magistrados que terminaron yéndose por la puerta de atrás, no existe ningún ordenamiento que defina quién los va a liquidar económicamente.
Dudas en la logística Durante una visita a Guadalajara para participar en la mesa redonda “Sistema nacional electoral. Balance y perspectivas”, convocada por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Jalisco, el experto Ricardo Alcocer lanzó al aire algunas dudas, de las muchas, que existen alrededor de la reforma. “Mesas directivas de casilla, otro dolor de cabeza. A ver cómo logran armar eso. ¿Servicio profesional? ¿Cómo le van a hacer? ¿Ante quién van a responder los funcionarios de los institutos locales? ¿Ante los consejeros o ante el INE? ¿Con qué tabulador se les va a pagar? ¿Al tabulador del INE? ¡Felicidades! ¡Van a tener aumentos espectaculares!”, ironizó. La politóloga y ex consejera, María Marvan, dijo que esta reforma se hizo sobre las rodillas: “sin diagnóstico, no hay un estudio, ni serio ni no serio, que señale cuáles fueron los problemas en los institutos locales. Sin lugar a dudas podemos pensar que había institutos con problemas, que había instituciones que debían preocupar no sólo a Veracruz o Jalisco, sino a toda la República. El problema es que no se hizo un diagnóstico de cómo habían funcionado ni de la evolución de cada instituto”, apuntó. Recordó que con la reforma electoral el INE asume 74 nuevas atribuciones, 53 de ellas son de carácter nacional; que la Ley Electoral de 1946 no llegaba a diez cuartillas y actualmente el Cofipe tiene 493 y que, además, se hizo otra Ley de Partidos de 97 artículos. “El incremento de la normatividad ha sido espeluznante y lo que preocupa es la complejidad”. diputados, ya que no lo permite la legislación federal. El paquete consta de alrededor de 800 artículos que se agregan, modifican o se derogan en diferentes ordenamientos, como la Constitución Política del Estado de Jalisco, el Código Electoral y de Participación Ciudadana, el Código Penal, la Ley Orgánica del Poder Judicial, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos; se expide la Ley Orgánica del Tribunal Electoral, todas ellas del Estado de Jalisco. Julio Ríos
4
■
Política • VIERNES 2 DE ENERO DE 2015
Deben detener sus actividades ilícitas de precampaña y el derroche de recursos: Ramírez
PRD Jalisco interpone denuncia formal ante IEPC para sancionar a Alfaro y Villanueva
débiles y ahora, que son fuertes, demuestran ese poder con todo este derroche de recursos’”. En este sentido, dijo que será responsabilidad del Instituto Electoral cuidar que no se rebase el tope de campaña de cada partido político. Enfatizó que las sanciones a esta norma serán aleatorias o discrecionales porque “realmente no sabremos cuánto se gastó y quien se sancione será un albur”. Por último, Ramírez sostuvo que no tuvieron que pagar para que se realizara una investigación especial porque ambos candidatos suben todo a las redes sociales y fue fácil encontrar pruebas que demuestren sus violaciones a la ley electoral.
La queja presentada
El perredista Octavio Ramírez Osorio acusa a Ricardo Villanueva y Enrique Alfaro, precandidatos del PRI y MC respectivamente, de utilizar lonas de vinil o plástico, lo cual viola el Código Electoral ■ Fotos Ignacio Pérez Vega Flor Ramos
Enrique Alfaro y Ricardo Villanueva son acusados ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) por realizar precampañas siendo candidatos únicos, además de regalar artículos promocionales y utilizar materiales no reciclables en sus propagandas. Por si fuera poco, también son señalados por derrochar recursos económicos, dirigir sus mensajes en redes sociales a la población en general y no aclarar que son candidatos a una contienda electoral interna del partido político al que pertenecen. El representante del Partido de la Revolución Democrática (PRD) ante el IEPC, Octavio Ramírez Osorio, espera que después de haber puesto la denuncia for-
Flor Ramos
El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) se dio 72 horas para investigar y decidir si emite o no medidas cautelares a los precandidatos Enrique Alfaro de Movimiento Ciudadano (MC) y a Ricardo Villanueva del Partido Revolucionario Institucional (PRI) por realizar actos anticipados de campaña acusados según la denuncia del Partido de la Revolución Democrática (PRD). “Estoy contento con que el PRD haya pasado de los medios a las instancias y venga a presentar una denuncia formal. A nosotros nos permitirá atender esa medida cautelar y evitar, en caso de encontrar indicios, que las conductas paren mientras se resuelve el fondo de éstas. Que el Tribunal dicte consecuencias si el razonamiento que presenta el PRD es suficiente para convencerlos, en términos jurídicos, y también se pronuncie sobre la conducta y sobre la sanción que corresponde”, sostuvo
mal ante el IEPC, este le dé un “pellizco” a los contrincantes de la contienda electoral para que detengan sus actividades ilícitas, “nosotros vamos a recurrir hasta las últimas instancias para que se les sancione”. El representante del sol azteca explicó que los elementos en la propaganda impresa deben ser biodegradables y enfatizó que estos candidatos están violando la ley porque sus lonas son de vinil o plástico y no cumplen con este requerimiento. Anexó que violan el acuerdo IEPC-ACG-069/2014 que determina que “la propaganda deberá indicar de manera fehaciente que va dirigida a la militancia del partido político, la violación de esta disposición se sancionará con la negativa de registro como precandiadato (sic)”. “No aclarar que están en una
contienda interna, decir que aspiran a gobernar y que aspiran a cambiar Guadalajara o cualquier municipio es estar engañando a la ciudadanía porque estas son contiendas internas. El artículo 230 del Código Electoral dice que: “el precandidato es el ciudadano que pretende ser postulado por un partido político como candidato a elección popular conforme a las leyes aplicables de este código y a los estatus de un partido político en un proceso de selección interna de candidatos a cargo de elección popular”. Ramírez Osorio expuso que estos precandidatos han estado regalando artículos promocionales utilitarios: “nosotros definimos que todo lo que no sea un folleto y que no sea para difundir las propuestas de la precampaña es un artículo utilitario que está
prohibido por el artículo 230 del Código Electoral”. El representante del PRD aseguró que Villanueva y Alfaro, en menos de una semana, han hecho un derroche de recursos económicos. Explicó que el tope de gasto para la precampaña es de un millón 59 mil pesos, que correspondería a gastar 26 mil 500 pesos por día. “Con el derroche de recursos vamos a llegar a la mitad de la precampaña y ya pasarían este tope. Esperamos que sean muy claros con la ciudadanía de lo que están haciendo y que se están anticipando a lo que después debería ser una campaña. Como lo dijo el presidente de nuestro partido: ‘esto sólo contribuye al hartazgo de la ciudadanía y a los excesos de los políticos que sí tienen dinero y que antes eran
■ De admitirse la queja del PRD, habrá consecuencias: Alcaraz Cross
Analiza IEPC emisión de medidas cautelares para Alfaro y Villanueva el consejero presidente del IEPC, Guillermo Alcaraz Cross. El consejero indicó que el IEPC ya trabaja en un “análisis exhaustivo y minucioso” sobre los actos que han realizado los precandidatos a alcaldes de Guadalajara. Afirmó que dichas investigaciones se realizarán a la luz de la legislación y de diversas resoluciones de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con el objetivo de evitar irregularidades que otorguen ventajas indebidas a algún partido político durante la contienda electoral. “Vamos a evitar salir a denunciar lo mismo que el PRD. Si el razonamiento que presentan es convincente con lo que nosotros
creemos, entonces no podemos entrar y denunciar lo mismo porque estaríamos generando dos mismas resoluciones ante un mismo caso. Si no coincidimos con los razonamientos que presentan y si nosotros creemos que las conductas que son señaladas ahí no son suficientes porque pueden ser más, nosotros saldremos de oficio, pero a partir de un análisis”, explicó Alcaraz Cross. El representante del IEPC declaró que de ser admitida la queja del PRD, las medidas cautelares inmediatas serían la suspensión de la entrega de cualquier propaganda que no diga que es dirigida exclusivamente a los miembros de un partido político: “no dudaremos en hacer uso de las herramientas lega-
les para evitarlo, siempre en estricto apego a los principios rectores de la función electoral y respetando los derechos fundamentales de los precandidatos y demás actores”. Por último, hizo un llamado a la ciudadanía para que denuncien los actos que a su parecer pongan en duda el desarrollo de un proceso electoral democrático. Explicó que las denuncias serán recibidas en las instalaciones del IEPC y una vez recibidas, el Instituto las turnará al Tribunal Electoral del Estado de Jalisco para su resolución: “los ciudadanos pueden hacer una queja y no tienen ni siquiera que justificar su condición. Cualquier ciudadano puede presentarse con el simple conocimiento de los hechos” finalizó.
Aun cuando el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana en el Estado de Jalisco (IEPC), en coordinación con los representantes de los distintos institutos políticos presentes en el estado, acordó los medios por los que podrían difundir sus mensajes durante el periodo de precampaña. El Partido de la Revolución Democrática (PRD), al percatarse del incumplimiento del acuerdo, presentó el 31 de diciembre un recurso ante el IEPC para que vigile el cumplimiento de lo acordado. La queja presentada hace referencia a acciones ejecutadas por Movimiento Ciudadano (MC) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Las arbitrariedades relacionadas con estas faltas son las siguientes: • Utilizar materiales no biodegradables, ya que toda la propaganda electoral debe ser reciclable y no contener sustancias tóxicas o nocivas para la salud o el medio ambiente, incumpliendo con los anuncios hechos de vinil y plástico. • Dirigirse a la ciudadanía en general, pues la propaganda tiene que ir dirigida exclusivamente a la militancia del partido al ser una contienda interna. • No aclarar que están en una contienda interna, diciendo a la ciudadanía en general que quieren ser gobernantes cuando este este periodo está destinado para explicar ¿por qué quieren ser candidatos de sus partidos políticos? • Regalar artículos promocionales utilitarios en precampaña, estando prohibido el otorgamiento de artículos promocionales utilitarios, háblese de camisas, pelotas y las calcomanías de diferentes partidos que se ven pegadas en los automóviles. • Derrochar recursos, calculando que se gastará más dinero del otorgado a los partidos para las precampañas, en los gastos publicitarios vistos hasta el momento, como ejemplo, los espots de televisión. • Hacer precampaña siendo precandidatos únicos, pues no hay necesidad de tener una precampaña al ser los únicos registrados en su patido; esto genera inequidad para los contendientes de otros partidos políticos. Julio Ríos
VIERNES 2 DE ENERO DE 2015 •
Carlos Zatarain, candidato independiente por Zapopan Julio Ríos
“Vamos a gritarle a los políticos que son unos hijos de la chingada”. Con esa frase es como se presenta Carlos Darío Zataraín Briseño, precandidato independiente a la presidencia municipal de Zapopan, quien se califica como un Robin Hood, que intenta “hacer algo en beneficio de las masas”. Con un viejo traje de grandes solapas, y una corbata a medio apretar, Zataraín, abogado de profesión, atiende al reportero en un café de la zona del Parque Rojo. Asiste acompañado de tres de sus candidatos a regidores. “No creas que tenemos sólo gente mayor, tenemos jóvenes, pero se fueron porque llegaste tarde”, apunta. Admite que militó y trabajó para otros partidos, pero en su favor enfatiza que integró una planilla con base social, ya que él y sus compañeros se desempeñaron desde hace décadas en labores proselitistas. Dijo percatarse que con ese trabajo de campo pueden aspirar a pelearle a los demás. “Las cúpulas, las familias, tienen controlados los partidos, y como nosotros somos los que engrosamos a los partidos, no tenemos necesidad de esas siglas”. Remató: “Somos los de la base. Nuestros candidatos a regidores sí mueven gente. Otros, no pueden decir que los siga ni siquiera su familia”. Afirmó que en su planilla hay liderazgos del PRI, del PAN y del PRD y que les darán un susto. Aunque no tiene todavía propuestas aterrizadas (por lo menos durante la charla no soltó ninguna), insistió de forma reiterada en que el hartazgo de la gente para con la clase política abona el terreno para los independientes. Al preguntarle si la falta de estructura no le afecta a los candidatos ciudadanos, esquivó los cuestionamientos, haciendo gala de su carácter entrón: “A mí, Chava Rizo chico y Martínez Mora me hacen los mandados. Ellos saben la calidad de la melcocha”, insiste. Zataraín Briseño ya inscribió su planilla ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC). Ahora, falta conseguir en la etapa de precampaña, 18 mil 976 firmas para completar su registro y luego entrar a una campaña en la que acepta que hay desventajas, por no contar con recursos económicos ni la atención de los medios de comunicación. -¿Para qué meterse a una contienda desventajosa, entonces, como si fueran mártires? -Nada de mártires. En lo personal me gustan ese tipo de retos y entre más grandes estén los chingadazos mejor para mí. Afirmó que fue contratado por Martínez Mora para la campaña del PAN a la alcaldía zapopana en 2009. Y cuando se le preguntó cuál es su meta, respondió: “no queremos una regiduría. Queremos que este pinche México cambie”.
■
Política
5
Corrupción y ambulantaje, los grandes problemas de su último año, señala
Cárdenas critica administración de Ramiro Hernández: “pasa de panzazo” ■ Asegura
que aunque los regidores panistas no son mayoría, han trabajado aspectos relevantes
Alberto Cárdenas Jiménez, presidente de la fracción edilicia del PAN, reconoció algunos avances en el último año de la administración de Ramiro Hernández García, como la planeación del crecimiento ordenado de la ciudad y la aprobación de las acciones para mejorar la zona de la barranca ■ Foto La Jornada Jalisco Alma Gómez
El balance de lo realizado durante el 2014 en Guadalajara, desde la opinión de la fracción edilicia del Partido Acción Nacional (PAN), a través de su presidente Alberto Cárdenas Jiménez, reconoce que la administración de Ramiro Hernández García tuvo claroscuros: “en el último año, Guadalajara tuvo cosas buenas y cosas que no nos gustaron”, comentó el regidor blanquiazul.
■
Cárdenas Jiménez reconoció avances en relación a la planeación del crecimiento ordenado de la ciudad y las acciones aprobadas para mejorar la zona de la barranca para así impulsar la zona norte de Guadalajara, “en ambos casos el PAN ha sido un artífice clave”. También reconocen las inversiones obtenidas del gobierno federal para destinarlas a trabajos de obra pública, lo que recae directamente en beneficio de la sociedad tapatía.
Sin embargo, el presidente de la fracción panista expuso que son más las cosas que siguen haciendo falta en el municipio, por lo que casi reprueban la actuación del alcalde en el último año: “para nosotros pasa de panzazo”. Inseguridad, corrupción y ambulantaje, son los grandes problemas de la administración, señalados por Alberto Cárdenas. “Lo que no salió bien fue el tema de la inseguridad, es el reclamo número uno de los tapatíos, aunque las cifras digan
que van mejorando, los tapatíos dicen lo contrario y eso sí preocupa. También los casos de corrupción, nosotros demostramos muchas fugas de dinero, preferencias para amigos, permisos ilegales, licencias de construcción, etc. Esa es otra marca negativa en el año. El ambulantaje también, el mismo presidente dice que no puede con el problema y es lamentable, porque si no puedes aplicar la ley, todo se viene encima. Con todo y lo que nos critican al PAN, teníamos mucho más orden. El tema de transparencia también presentó fallas”, lamentó. Aunque los regidores panistas no son mayoría dentro del ayuntamiento -señala Cárdenas- sí han trabajado en aspectos de fiscalización, tema que podría ser el logro más grande de la fracción. “No somos mayoría, pero somos la única oposición congruente y combativa en Guadalajara. En 2014 nos fijamos líneas importantes: fiscalizar y acercarnos más con la gente. Yo siento que cumplí, tuvimos más tiempo para la gente, escuchamos a varios líderes de opinión y de barrios. Esperamos aumentar esto en 2015, seguir revisando cheques y nóminas que expide el ayuntamiento, pedir información siempre. Esto se intensificará por los periodos electorales, cuidaremos los cierres del trienio y que no haya desvíos de recursos en campañas, todo eso lo vigilaremos con lupa”, sentenció el regidor.
El municipio, hundido por la deuda pública y con los peores índices de inseguridad, dice
Último año del alcalde de Guadalajara, sin aspectos positivos: Caro Cabrera Alma Gómez
Para el presidente de la fracción de Movimiento Ciudadano (MC) en el ayuntamiento de Guadalajara, Salvador Caro Cabrera, la administración del alcalde Ramiro Hernández García, durante el pasado 2014, carece de aspectos positivos que puedan destacarse. Para Caro Cabrera las buenas acciones se reducen a tres dependencias: Bomberos, Instituto Municipal de Atención a la Juventud y el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). Fuera de eso, nada. Expuso que el 2014 fue el año de los mercados quemados o caídos, refiriéndose al Pedro Ogazón y al Mercado Corona. El año donde las peores direc-
ciones fueron las de Promoción Económica, Contraloría y Transparencia, a lo que atribuyó “los peores índices de corrupción en la ciudad”. Comentó que en 2014 -y durante toda la administración en general- han faltado tres cosas: dinero, esfuerzo laboral y falta de decisión. “Han faltado tres cosas: primero, dinero, esta es una administración endeudada y quebrada; segundo, ha faltado decisión para comprometerse con temas de fondo como recortar la nómina, destinar más esfuerzos y recursos a la seguridad pública; y el tercero, son funcionarios públicos competentes, esta es una administración de funcionarios ineptos y mediocres. La actual adminis-
tración ha navegado con los problemas que heredó del anterior gobierno, un municipio hundido por la deuda pública, que contaminó el cuerpo de policías, llegó a los perores niveles de inseguridad, se les caen mercados, se les queman otros, han estados sujetos a una serie de convulsiones sociales, el centro sucio y parado todos los días”, señaló el regidor emeceísta. Por otro lado, en relación a la participación de la fracción naranja en el ayuntamiento durante el año pasado, Salvador Caro asegura que su fracción fue la que presentó la agenda más amplia para solucionar problemas de seguridad, métodos para reactivar el empleo y estrategias para erradicar el am-
bulantaje en el primer cuadro de Guadalajara. “Nosotros hemos presentado la agenda más importante para resolver cuestiones de seguridad, hemos promovido medidas para contener el ambulantaje y reactivar el empleo y la economía. Lo que le sigue haciendo falta a esta fracción es tener más compañeros, porque nosotros no podemos con todo. A pesar de que los regidores de Movimiento Ciudadano hemos estado siempre abiertos al dialogo, nunca se tomó en cuenta”. Expuso que durante 2015, tratándose de un año electoral, la fracción estará muy al pendiente de los recursos invertidos, además de poner especial atención en aspectos de transparencia y corrupción.
6
Política • VIERNES 2 DE ENERO DE 2015
Julio Ríos
Jalisco se beneficiará con una bolsa de 85 millones 700 mil pesos de recursos federales, estatales y municipales para proyectos del campo en este 2015, señaló el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (Seder), Héctor Padilla Gutiérrez. Estos recursos se destinarán a “mejorar sustancialmente la infraestructura de sacrificio deL ganado bovino y porcino”, y para ello se incrementará el programa de rehabilitación de rastros municipales y aumentarán los centros de matanza con condiciones de plantas Tipo Inspección Federal (TIF). Para adecuar al modelo TIF los rastros municipales de Lagos de Moreno, Zapotlán el Grande y San Cristóbal de la Barranca, contarán con una bolsa compartida de 65 millones 100 mil pesos, provenientes de recursos estatales, federales y municipales correspondientes al Ejercicio 2015. También se tiene previsto el mejoramiento de los rastros municipales que actualmente están bajo el modelo de la Secretaría de Salud en Concepción de Buenos Aires, Tonalá, Gómez Farías y San Diego de Alejandría, con una bolsa también tripartita de 20 millones 600 mil pesos. “Por falta de infraestructura TIF, gran parte de la oferta de carne de res de Jalisco se queda sin acceso a importantes segmentos del mercado regional, en los que se vende carne de otros estados o de fuera del país”, apuntó Padilla Gutiérrez.
■
Dijo que en Jalisco hay tres centros de matanza con características TIF localizados en Etzatlán, Jocotepec y Arandas. “Los rastros TIF traen ventajas de gran relevancia para la carne de los animales que son sacrificados ahí, pues estos productos tienen aceptación en todos los nichos del mercado nacional e internacional y tienen un mayor valor agregado; además de estímulos económicos del erario federal para el productor que decide sacrificar su ganado en estos rastros”, especificó. En la adecuación y equipamiento de rastros existe una estrecha coordinación para sacar adelante los proyectos con bolsas de recursos que provienen de los tres ámbitos de gobierno. En cada proyecto de rastro TIF se parte de estudios de factibilidad técnica y de mercado para no generar obras que luego no funcionen adecuadamente. “La intención es contar con una red de rastros TIF en todo el territorio estatal, de modo que los productores y demás agentes de la cadena de la carne se beneficien con las ventajas de la matanza bajo características del sistema TIF”, abrochó. La Seder realiza estos proyectos a través de la Dirección de Programas Regionales. La federación aporta recursos a través del Fideicomiso de Riesgo Compartido (Firco) de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). Firco está abierto a proyectos de mejora de corrales de engorda y más
■
La bolsa total sumará recursos federales, estatales y municipales
Este año habrá más de 85 millones de pesos para el campo en Jalisco ■
Seder atenderá la rehabilitación en rastros municipales y plantas TIF
El fideicomiso para apoyar a Jalisco prevé mejorar los corrales de engorda y fomentar la eficiencia ambiental en el campo y la ganadería de la entidad. Hasta ahora, tres municipios tienen presupuesto definido ■ Foto Cuartoscuro
eficiencia ambiental de empresas pecuarias. Los proyectos con montos ya definidos son para Lagos de Moreno, 16 millones 700
mil pesos, en San Cristóbal de la Barranca, 9 millones 200 mil pesos y en Zapotlán el Grande, 39 millones 200 mil pesos. También
existe un subsidio federal de 200 pesos por ejemplar bovino y de 100 por cada cerdo que se sacrifique en rastros TIF.
En 2015 habrán nuevas reglas para el uso de recursos federales
El secretario de Turismo no quiso adelantar qué municipio se anexaría a la lista, debido a que aún no es seguro y existe “mucho celo entre los alcaldes”. Comentó que hasta el momento los tres municipios que serían candidatos son: La Man-
zanilla de la Paz, San Miguel el Alto y Talpa de Allende, “no dudo que corriendo el tiempo despierten dormidos (sic) y que algunos presidentes municipales manifiesten su interés para inscribir su municipio como Pueblo Mágico”.
Cinco Pueblos Mágicos en Jalisco obtendrán 40 mdp de la federación
Este año hay tres municipios candidatos a sumarse a este programa federal: La Manzanilla de la Paz, San Miguel el Alto y Talpa de Allende ■ Foto Internet Flor Ramos
El gobierno federal destinará 40 millones de pesos a los denominados Pueblos Mágicos de Jalisco para que inviertan en infraestructura urbana. “Lo más importante para los
Pueblos Mágicos es la inversión que se realizó en 2014 y para el 2015 habrán nuevas reglas que implementó el gobierno federal por medio de la Secretaría de Turismo. Tendremos que estar muy vigilantes, muy celosos de que los cinco Pueblos Mágicos con
los que cuenta Jalisco, para que conserven su lustre, su atractivo y para eso necesitamos invertir”, así lo aseguró el titular de la Secretaría de Turismo en Jalisco (Sectur), Enrique Ramos Flores. Explicó que los recursos federales se empatarán con los recursos estatales y esto se anexará a lo que inviertan los propios municipios. El funcionario dio el ejemplo del municipio de Lagos de Moreno y reconoció la inversión importante que realiza para conservar lo atractivo de su centro histórico. Añadió que a partir de este año los propios municipios tendrán que hacer la gestión ante el gobierno federal y serán asesorados por las secretarías de turismo de cada estado, “sin ninguna duda, tengo mucha confianza que en los próximos meses consolidemos otro municipio como Pueblo Mágico. De algunos de los que ya levantaron la mano, hay un par que ya presentaron expediente, pero esto aún no es seguro. Estamos en comunicación con la secretaría federal y tenemos confianza que pronto Jalisco tendrá un Pueblo Mágico más”, afirmó Ramos Flores.
VIERNES 2 DE ENERO DE 2015 •
■
Darán conciertos bandas locales en colonias y el Parque Extremo de Guadalajara
IMAJ tapatío convoca a músicos jóvenes a tocar en el festival Ruido en el Extremo
La convocatoria del IMAJ de Guadalajara estará abierta a prtir de hoy, y los músicos interesados deberán acudir a las instalaciones del instituto con domicilio en calle Madero 538, en el Centro Histórico, o bien ponerse en contacto al teléfono 1200 1111 ■ Foto Alma Gómez Alma Gómez
El Instituto Municipal Atención a la Juventud (IMAJ) de Guadalajara busca ampliar en 2015 uno de los programas que
■
hasta el momento ha mostrado mejores resultados. Se trata de Ruido en el Extremo, la gira organizada por el instituto para apoyar y difundir el talento de las bandas locales.
Benefician a adultos mayores y pacientes
En 2014, se inscribieroncerca de 200 bandas locales que buscaban formar parte de esta gira, finalmente 75 grupos musicales participaron de manera constante en conciertos y demás
■
actividades que hará el IMAJ. La convocatoria para formar pare de Ruido en el Extremo durante el 2015, está abierta a partir de hoy, los interesados deberán contactar al Instituto Municipal
Política
7
de Atención a la Juventud o acudir sus instalaciones ubicadas en el Parque Extremo para llenar un pequeño formato con datos personales y de la banda que representa. A diferencia del año pasado, cuando se realizaron diez conciertos en distintas colonias de la ciudad, el IMAJ planea realizar quince conciertos en 2015, con el objetivo de acercarse más a la zona oriente de Guadalajara. Los conciertos se presentarán en distintas colonias y también en las instalaciones del Parque Extremo. Viridiana Flores Madrigal, titular del IMAJ, expuso que no sólo aumentará el número de conciertos y presentaciones a realizarse durante el 2015, también esperan recibir una mayor cantidad de inscripciones y dar oportunidad a más de un centenar de bandas locales. “A partir de hoy estaremos recibiendo propuestas de los músicos a través de las redes el ayuntamiento y del IMAJ para promover talentos locales. Hay muchos jóvenes que están alejados de lo que hacen los gobiernos, no les interesa, pero que sí están interesados por la música. Con esta serie de conciertos queremos impulsar el talento de las bandas locales, queremos rehabilitar los espacios y que sean utilizados por los ciudadanos”, invitó Flores Madrigal. Durante las próximas tres semanas, el IMAJ hará la selección de bandas que podrán participar en Ruido en el Extremo, la primera presentación se planea para el último viernes de enero.
La dependencia ahora es autónoma y tiene presupuesto propio
DIF Jalisco da mil 300 Entra en vigor la desincorporación de cobijas por frío invernal Protección Civil y Bomberos de Zapopan Redacción
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco a través de su voluntariado, distribuyó durante diciembre 300 cobijas en 12 asilos de la zona metropolitana y mil cobijas a los pacientes de los hospitales civiles de Guadalajara. “Ver la cara del adulto mayor que te agradece con una sonrisa o con un abrazo, y muchas veces no es llevarles increíblemente algo, simplemente que vayas, los escuches y los abraces, porque muchas veces están necesitados de cariño o de algún abrazo porque están en el abandono, están en la soledad”, expresó Adriana Cruz Aguilar, directora del Voluntariado del organismo estatal. El organismo dio a conocer que se estima que cada mes, en la ciudad son abandonados entre uno y dos ancianos por sus propios familiares, quienes sin pensarlo dos veces, se olvidan de su propia sangre, a algunos de ellos los dejan en algún asilo o sitio de asistencia, a otros en hospitales y hay
Redacción
El Sistema estimó que cada mes hasta dos adultos mayores son abandonados por su propia familia quienes son abandonados en la misma calle. Cruz Aguilar comentó que a pesar de esta realidad, se pretende ofrecer un servicio eficiente y apto para esta población. Para esto se requiere del apoyo humano y a través de la entrega de cobijas y otras acciones del grupo de damas voluntarias y voluntarios juveniles con los que cuenta el DIF Jalisco. “Invitar a la gente a que se sume a participar con nosotros y más por una buena causa, y creo que ahorita se están dando cuenta que en Jalisco se están haciendo bien las cosas, y están llegando los apoyos a donde tienen que llegar” exhortó la directora.
Después de realizar el análisis y estudios necesarios, establecer los nuevos lineamientos y estructuras, ayer entró en vigor la desincorporación definitiva de la coordinación general de Protección Civil y Bomberos de Zapopan de la Comisaría General de Seguridad Pública del municipio, así lo dio a conocer el titular de la dependencia, Javier Alejandro Nápoles Pérez. Para poder concretar la nueva estructura se trabajó en coordinación con los regidores y el Presidente Municipal hasta que se acordó establecer la desincorporación de Protección Civil y Bomberos de la Comisaría General de Seguridad Pública, indicó Nápoles Pérez, quien detalló que a partir de esta fecha la dependencia a su cargo asume el nombre de Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos. Cabe destacar que la nueva estructura se publicó el pasado 10 de octubre de 2014 en la gaceta municipal de Zapopan. La dependencia, que a partir del primero de enero de 2015
tiene presupuesto y autonomía propia, contará dentro de su organigrama con la Dirección de Protección Civil, la Dirección de Bomberos, la Subdirección Administrativa y la Subdirección Jurídica. Nápoles Pérez manifestó que el objetivo principal de esta nueva organización estructural es “que la dependencia tenga una autonomía financiera y administrativa para que esto facilite los trabajos de protección civil para la comunidad, es el objetivo principal que marca la ley de Protección Civil”. El funcionario indicó que para este 2015, la dependencia a su cargo, que tiene una plantilla de 230 personas, tiene programados varios proyectos encaminados a la capacitación ciudadana en materia de protección civil. Mediante diversas acciones se buscará establecer mecanismos para que las diversas empresas, comercios, escuelas y sociedad civil que lo requieran, puedan desarrollar sus planes internos de protección civil con mayor facilidad. Asimismo se tiene planeado
realizar una mejora integral de la dependencia para ser más eficientes en la atención de los servicios de emergencias y sobre todo empezar a solventar el rezago que tiene Protección Civil y Bomberos en materia de equipamiento. “Con esta independencia se empezará a trabajar para ir cubriendo las necesidades de la dependencia”, aseguró. Detalló que con la renovación se han concretado una serie de criterios y requisitos para los negocios y comercios que tendrán que ser avalados por la dependencia, la cual ofrecerá asesorías para que se facilite el cumplimiento de estas disposiciones que ellos mismos vigilan y establecen. También, dentro de todos los proyectos previstos para 2015 en el municipio, la dependencia ofrecerá a la ciudadanía de diversos sectores capacitaciones en primeros auxilios, de acciones básicas de protección civil y se tiene planeado desarrollar brigadas comunitarias para que la sociedad tenga conocimiento en materia de protección civil.
8
Política • VIERNES 2 DE ENERO DE 2015
Redacción
Como compromiso para apoyar a las cooperativas pesqueras de la Laguna de Cajititlán, la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) entregó los recursos económicos a 192 familias de pescadores que han sido afectadas por las contingencias ambientales que han incidido en este embalse en los dos años recientes. El titular de la Seder, Héctor Padilla Gutiérrez, presidió
■
192 familias fueron beneficiadas luego de las contingencias que afectaron la laguna
Pescadores de Cajititlán reciben apoyo para reactivar producción la entrega de los cheques por 3 mil 600 pesos mensuales, correspondientes al ejercicio de 2014. En el acto de entrega, que se llevó a cabo en el malecón
de Cajititlán, el funcionario refirió que aún se está esperando que se defina el presupuesto de 2015 para puntualizar las nuevas acciones que se tomarán
Las cooperativas beneficiadas por los apoyos de la Seder son las de Cuexomatitlán, San Juan Evangelista, San Lucas Evangelista y Cajititlán. Se prevé que en 2015 se definan nuevas acciones para reactivar la actividad pesquera del embalse de Tlajomulco ■ Foto La Jornada Jalisco
■ El operativo especial duró dos días; el cetáceo presentó heridas profundas
Tras reporte ciudadano, localiza la Profepa a un ballenato muerto en Bahía de Banderas Redacción Punta
de
Mita, Nayarit.- La Procura-
duría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Delegación Jalisco, atendió el caso de un ballenato muerto, de la especie megaptera novaeangliae, encontrado en la zona de Punta Mita, Bahía de Banderas, ubicada en los límites entre los estados de Jalisco y Nayarit. Derivado de un reporte ciudadano que alertaba sobre la presencia del cadáver de un ballenato, personal de esta Procuraduría acudió al lugar indicado, donde implementó un operativo de búsqueda, rescate y disposición del cadáver. Dicho operativo se realizó en coordinación con personal de la Secretaría de Marina (Semar), de la Red de Asistencia a Ballenas Enmalladas (RABEN), de la Asociación Civil Ecología y Conservación de Ballenas (Ecobac) así como
de la Capitanía de la Cruz de Huanacaxtle de Nayarit. La Delegación Federal de la Profepa en Jalisco informó que, tras dos días de búsqueda a través de la bahía, se localizó el cadáver del ballenato macho, de aproximadamente un mes de edad y que al parecer había muerto desde el 30 de diciembre. El cetáceo presentó ruptura de columna y heridas profundas, al parecer realizadas por la propela del motor de una embarcación menor, siendo remolcado mar adentro por personal de la Semar, a fin de alejarlo de la costa y evitar su encallamiento. La especie de ballena jorobada se encuentra listada en la NOM-059-SEMARNAT-2010, sujeta a protección especial y en el apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora silvestres (Cites).
Pide Procuraduría que turistas respeten los lineamientos de avistamiento La Profepa llevará a cabo las investigaciones pertinentes para dar con los responsables del hecho y aplicar las sanciones correspondientes. Asimismo, se exhortó a que durante la temporada de avistamiento de ballenas, los prestadores de servicios turísticos respeten los lineamientos establecidos en la NOM-131-SEMARNAT-2010, que se refiere a las distancias que los turistas deben mantener con los cetáceos, así como tomar conciencia de los límites de velocidad permitidos para realizar dicha actividad.
como apoyo a los pescadores de esta laguna. También destacó que se espera la información puntual del Comité Técnico de Evaluación de la Laguna de Cajititlán, presidido por la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, para definir las acciones que deben realizarse para reactivar la actividad pesquera del lugar. Ello implica generar las condiciones propicias para volver a sembrar peces, después esperar su tiempo de captura, y así retornar poco a poco a la normalidad en la actividad pesquera que permite este cuerpo de agua. En entrevista con medios de comunicación, Padilla Gutiérrez recordó que estos apoyos a los pescadores de cuatro cooperativas de esta laguna, han sido
una respuesta emergente ante la drástica caída de la captura en el embalse, lo que supone una importante fuente de ingreso para los pescadores que dependen de la producción acuícola. Durante 2013, recapituló el organismo durante el evento, se asignaron 6 millones de pesos para apoyos en ingreso de los pescadores de Cajititlán. Para 2014, el monto se pudo ampliar a 9 millones de pesos. Las cooperativas beneficiadas son las de Cuexcomatitlán, San Juan Evangelista, San Lucas Evangelista y Cajititlán. De 190 beneficiados, se amplió a 192 el padrón, porque se dio oportunidad de a dos viudas de pescadores.
VIERNES 2 DE ENERO DE 2015
JONATAN GALLARDO
El 22 de febrero de 2014 el país despertó con la noticia de la captura de Joaquín El Chapo Guzmán, quien escapó de Puente Grande, Jalisco, en 2001 y desde entonces se convirtió en el narcotraficante más buscado por las autoridades mexicanas. A contrapelo de las versiones oficiales, José Reveles explora diversas hipótesis en torno a su inesperada captura en Mazatlán, Sinaloa: desde la posible geolocalización a través de chips implantados debajo de la piel, pasando por la probable colaboración delatora del Mayo Zambada y su hijo El Vicentillo, hasta la franca traición dentro de las filas de Guzmán Loera; mismas que presenta en El Chapo. Entrega y traición, libro que pudiera ser considerado de denuncia, y en el que el autor expone diversas posibilidades. “El libro está respaldado por una minuciosa investigación que hice. Gran parte de la información no se ha publicado o expuesto en medios del país. La captura del Chapo, tanto lo que hay detrás como lo que no se dice, es fundamental para entender cómo funciona el narco y las jurisdicciones. Quien lo lea podrá entender parte del porqué de la historia actual mexicana, hablando de dichos tópicos”,
■
Habla sobre montajes mediáticos, autoridades transigentes y pugnas por el poder
José Reveles presenta su libro de la captura de El Chapo Guzmán ■
El autor realizó una investigación minuciosa para exponer diversas teorías de la pesquisa
indica Reveles, quien descubre una compleja trama que incluye montajes mediáticos, autoridades sin voluntad de investigación, la injerencia de las agencias de inteligencia estadunidenses y la lucha a muerte por la sucesión en la estructura del Cártel de Sinaloa. Reveles explica el reacomodo del mapa del narcotráfico y llama también la atención sobre los escenarios violentos que se presentan en varios puntos del territorio nacional, como Michoacán, un estado cuya crisis de seguridad podría rastrearse de manera insólita en un país tan lejano como China. A unas semanas de cumplirse el primer año del arresto del Chapo, y con la primera edición del libro que salió en julio del año pasado, el autor deja al pensamiento incógnitas que aún no tiene respuesta clara como el paradero de los mil millones de dólares que reportó Forbes.
Turbo desafiante: novela gráfica de Dono Sánchez
El autor de esta novela gráfica dirige el estudio Protobunker, ahí realiza imágenes, color digital e ilustraciones ■ Foto La Jornada Jalisco PATRICIA MIGNANI
Dono Sánchez se dedica a la novela gráfica o, como él también la denomina, historieta de arte secuenciado, desde hace unos 20 años, pero de manera profesional desde hace 12. Dice que ser ilustrador no es su trabajo principal y que en sus ratos libres dibuja.
9
Turbo desafiante. Los devastadores ocultos, el primer libro de una trilogía, busca generar una identidad en el cómic mexicano. Para marzo de 2015 se espera la publicación de la segunda parte. Sánchez ya está ilustrando el tercer libro y dice que lo hace en sus ratos libres, “porque siempre hay esa cosquilla de
El escritor y periodista mexicano también ha publicado Una cárcel mexicana en Buenos Aires, Las manos sucias del pan, Las historias más negras y El cártel incómodo ■ Foto Jonatan Gallardo
expresarse y de contar cosas más personales más allá de los encargos del trabajo”. ¿Qué pudiste expresar con Turbo Desafiante? -Siempre he tenido el deseo, no nada más de divertirme y hacer lo que me gusta, sino que ofrecer un valor agregado. Hay algo en la autoexpresión que puede elevar un poco a los demás, como dar un mensaje o simplemente compartir ideas. Turbo es eso: un vehículo que me permite platicar de cosas que encuentro fascinantes, como los sueños o la dualidad, un tema que me encanta. Mucho de esta obra para mí tiene que ver con el proceso creativo mismo. En el hecho de trabajar con emociones, los artistas no siempre logran sacar lo mejor de las experiencias para crear belleza, que ese es el objetivo. Cuando el personaje inicia la historia, se encuentra en un espectro negativo, en donde todavía no sabe usar las emociones a su favor. El otro espectro para mí sería Beethoven, este compositor que tuvo una vida llena de dificultades y a la hora de crear lo canalizó en algo que duró para siempre. También eso está en la obra.
¿Cuál dirías que es el tema medular en la historia? -La fortaleza. El material está hecho un tanto en el tono de la tragedia, en el sentido de que los personajes no logran rebasar lo que está ocurriendo alrededor de ellos y van en una carrera que no pueden ganar. Me gusta llevar eso como hasta el final porque a veces veo que nuestra sociedad es así, medio fatalista, negativa, pesimista, y quería contar algo en ese tono: que partiera con unos personajes en medio del caos y dejar que en el final se vea si el héroe utiliza bien su poder o si lo utiliza mal, como el grueso mexicano, que con poder hace maldades.
Novela gráfica en México Sánchez define al momento que vive la novela gráfica en México como emocionante, “El cómic, por su naturaleza, intrínsecamente es visual, y eso creo que lo ha llevado a que tuviera una etapa previa, a lo mejor más superficial, de superhéroes, como cuentos. Esos cómics, en muchos casos, tienen que ser entregados mensualmente y los artistas entregan material que sufre en la trama. Ahora los autores empiezan a encontrar, por diferentes venas, esta voz de decir: yo estoy en este año, en este país,
y quiero contar esto. Allí empieza a aflorar lo que, yo espero, sea identidad nacional de autor de novela gráfica”. Dice que gran parte de este trabajo de identidad es el de tenerle fe a nuevos autores que están en una etapa temprana, “en donde su trabajo suena como el de otros o se ve como el de otros”. El autor comenta que las artes que son terrenos agrestes en México y que las prioridades son otras. Explica que Turbo desafiante habla de eso, de las intuiciones y de hacer lo que manda el sentimiento y no tanto la razón. “Siempre que intuimos algo es lo que nos conviene. Sin embargo es raro que lo hagamos, de repente empezamos a escuchar otras voces y a la hora de actuar vamos por otro camino”. Compara la novela gráfica con la novela literaria y dice que, cuando el relato literario tiene una dos o tres cuartillas para describir un ambiente y unas emociones determinadas, él tiene un cuadro, un dibujo. “Yo creo que el término de novela gráfica tiene que aportar eso al lector. A veces si ves un dibujo muy burdo, sin mucho detalle, la lectura pierde cuerpo. Me gusta mucho trabajar con que la ilustración consuma lo que sería una descripción literaria, yo trato de introducir eso”, concluyó.
VIERNES 2 DE ENERO DE 2015
Diego Alejandro Reos
El 2014 siempre quedará en las páginas del Club Deportivo Guadalajara como uno de los años más sombríos de su historia. De principio a fin, en la cancha o fuera de ella, el Rebaño no dejó sin tema a sus críticos o sin decepción a sus fieles.
Goleador en pausa La jornada 11 del Clausura 2014, en marzo pasado, fue la última vez en la que Chivas contó con Rafael Márquez Lugo, quien no ha podido recuperarse de una lesión en el menisco externo de su rodilla izquierda. Desde esa fecha, Márquez ha entrado al quirófano tres veces y el último diagnóstico de Rafael Ortega, jefe de servicios médicos del Guadalajara, indicó que el delantero estará listo para jugar en febrero próximo. Casi un año después de lesionarse, el artillero volvería a las canchas.
Fiesta Águila en el Omnilife Un América sin piedad y un Chivas sin reacción alguna fueron los ingredientes para que el 30 de marzo de 2014 quedara marcado como una fecha histórica en el clásico nacional del futbol mexicano. La tarde de ese domingo, con un 4 a 0 a favor del visitante, el cielo de Chivas se pintó más azulcrema que nunca. Desde el invierno 1996, cuando Guadalajara goleó 5 a 0 al América, ningún equipo había anotado más de 3 goles en un “Clásico de Clásicos”. Esa tarde fue tan negra para Chivas que incluso Luis Gabriel Rey anotó dos de los cinco goles que consiguió en la liga durante el 2014.
Hola La Volpe. Adiós La Volpe Ricardo Antonio La Volpe, quien se perfilaba como el técnico que devolvería el protagonismo a Chivas, no duró más de un mes al mando del Rebaño. Lo más penoso del caso, es que el Bigotón no salió de Verde Valle por malos resultados, sino por un escándalo donde presuntamente mostró “conducta inapropiada con una persona del staff femenino del equipo”. El timonel argentino llegó al Guadalajara a inicios de abril pa-
10
■ De principio a fin, en la cancha o fuera de ella, uno de los años más sombríos para el equipo
2014, un viacrucis con 12 caídas para Chivas; un recuento de sus tropiezos sado y para finales del mismo mes ya había sido cesado. En su corta estadía, La Volpe dirigió cuatro juegos; ganó uno, empató otro y perdió dos.
Por debajo de Atlas 10 años después Durante 2014, la tabla porcentual también estrenó a Chivas como sotanero. Guadalajara arrancó el Apertura 2014 en el antepenúltimo puesto de la porcentual, sólo por arriba de Leones Negros y Puebla, por debajo de Veracruz y, por si fuera poco, por debajo de Atlas, situación que no se daba desde hace más de 10 años. Los Zorros no superaban al Guadalajara en la tabla de cocientes desde la jornada 13 del Apertura 2003. Los malos resultados del deportivo y su actual problema porcentual tienen reprimidos a sus simpatizantes. Ya no es el mismo aficionado chiva, y para ejemplificar podría preguntarse: ¿hace cuántos clásicos tapatíos no se escucha el cántico “vas a descender rojinegro, vas a descender”?
Un mundial sin Chivas El mundial de Brasil 2014 se convirtió en el segundo de la historia sin jugadores de Chivas en la delegación de México. Desde Uruguay 1930, que el “equipo más mexicano” no se quedaba sin representantes en la justa mundialista. 84 años después, volvió a pasar. Chile 1962 es el mundial con más jugadores de Chivas en la selección mexicana (siete). México 1986, el que menos, al contar sólo con Fernando Quirarte.
Una gira para el olvido En julio y agosto pasado, Chivas internacionalizó su mal momento con su gira por Estados Unidos. En suelo estadunidense, el Rebaño se midió a Cruzeiro, Cruz Azul, Swansea City, Bayern Mú-
Por primera vez en 10 años, las Chivas se encuentran por debajo del Atlas en la tabla de cocientes ■ Foto Straffon Images
nich y Milán sin obtener buenos resultados. Los rojiblancos perdieron contra Cruzeiro, Bayer y Milán. Consiguieron el empate con Swansea City y sólo lograron imponerse a Cruz Azul. Antes de esa gira, Chivas había sumado cuatro de seis puntos posibles en la Liga. Venció a Pumas y empató con Chiapas. A su regreso, el equipo no pudo conocer la victoria hasta septiembre, cuando golearon a la UdeG.
Santa humillación Desde la reaparición de la Copa Mx en 2012, Chivas no había conseguido pasar la fase de grupos de ese torneo hasta esta última edición. Lo lograron de panzaso, al caer contra Xolos de Tijuana, sin embargo, sólo lo hicieron para ser humillados por Santos Laguna en cuartos de final. Jugando a medio gas, los laguneros colgaron el 5 a 0 en el marcador para avanzar a las semifinales.
Ronaldinho se estrenó a costa de Chivas Como si faltara alguna estadística para recordar el mal año del Gua-
dalajara, Ronaldinho anotó su primer gol en México precisamente en contra del Rebaño. Lo hizo en una tarde donde todo le salió mal a los rojiblancos. Una jornada en la que el Querétaro visitó el Omnilife para golear 4 a 1.
“GDL es de Atlas” El último clásico tapatío del año se pintó de rojinegro. Aunque fue por mínima diferencia, la humillación fue máxima. Esa tarde, jugando de local, el Guadalajara vio buena parte de su tribuna pintada de rojinegro. Como cereza en el pastel de los Zorros (o piedra en el zapato rojiblanco) una avioneta con la leyenda de “GDL es de Atlas” sobrevoló el estadio.
Divorcio entre equipo y afición Entre otros pasajes negros del Guadalajara en 2014, también destaca el divorcio del equipo con su afición. Después de la riña entre barristas de Chivas y policías en el Estadio Jalisco durante el clásico tapatío del Clausura 2014, el dueño del equipo, Jorge Vergara, cerró las puertas del Omnilife a los grupos de animación causando molestia en un sector de los fieles a Chivas.
Desdén internacional Albert Benaiges, quien fuera por muchos años director de la escuela de futbol del Barcelona, no tuvo oportunidad de hacer carrera en Chivas. Tras el regreso de Néstor de la Torre al Guadalajara, el entrenador salió de Verde Valle apenas dos meses después de ser nombrado Director de Desarrollo Deportivo.
El más grande de México Con el reciente campeonato que América arrebató a Tigres, los de Coapa se convirtieron en el equipo más ganador de México con 12 campeonatos de Liga. Le quitaron a Chivas un mote que había ostentado como máxima carta de presentación durante gran parte de su historia. Chivas arriba a este año con su historia más que gastada. Llega con la obligación de levantar el prestigio si no quiere dejar caer la categoría. Comenzará el Clausura 2015 con la encomienda de que este viacrucis que comenzó en 2012 no lo termine por crucificar en el descenso.
VIERNES 2 DE ENERO DE 2015 •
■
Marco Tovar fue el pitcher ganador de la novena jalisciense; logró el 4 a 1 para su equipo
Charros vence a Venados en el primer juego de los playoffs
Deportes 11
el sexto rollo; después de un batazo elevado de Jon Weber, la tercera anotación llegó en los spikes de Leo Heras. A primera vista, parecía que el batazo de Weber picaba fuera del diamante, pero, para fortuna de los locales, la pelota cayó dentro, logrando el beneplácito de Heras y toda la afición jalisciense que se dio cita en el Panamericano de Atletismo. El séptimo inning fue de alarido para ambas novenas. En la parte alta del episodio, Venados tenía la casa llena y Olmo Rosario era el bateador en turno. Por fortuna para los jaliscienses, Rosario conectó un batazo elevado y la pelota terminó en la manopla de Jesús López, lo que significó el tercer out para los sinaloenses. Ya viendo el anochecer de la séptima, Marquez Smith no tuvo piedad con Venados y conectó un home run para dirigirse airoso a la registradora y poner el 4 a 1 definitivo en la pizarra.
Aunque vinieran los Yankees, Tovar sería abridor
El picheo de Venados de Mazatlán salió derrotado al permitir 8 hits, 4 carreras, una base por bola y un home run a lo largo de las primeras seis entradas en las que Édgar González estuvo a cargo del montículo ■ Foto Straffon Images Diego Alejandro Reos
Charros de Jalisco se impuso a Venados de Mazatlán por 4 carreras a 1 en su primer juego de playoffs de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP). Marco Tovar, el pitcher abridor de Charros, fue quien salió airoso ante los 11 mil 334 asistentes. Tovar pichó por 6 innings en los que permitió 7 hits, una
carrera, 2 bases por bola y consiguió 8 ponches. Édgar González fue el pitcher mazatleco que salió derrotado del Estadio Panamericano al permitir 8 hits, 4 carreras, una base por bola y un home run en las 6 entradas y un tercio que permaneció en la lomita. Charros inauguró el marcador hasta el tercer rollo con anotación del panameño Márquez Smith, que llegó a home de pisa
Como había anticipado el director del equipo, los Charros salieron airosos tras su primer encuentro en los playoffs de la temporada ■ Foto Straffon Images
y corre con un batazo de sacrificio de Jesús Chuyito López. Previo a llegar a la registradora, Smith llegó hasta la antesala gracias a un batazo doble de Gabriel Gutiérrez. Todavía en la tercera entrada, Charros aumentó la ventaja al colgar el 2 a cero en la pizarra por cortesía de Gabriel Gutiérrez, quien se enfiló hasta home gracias a un error del primera
base de Venados, que no pudo quedarse con la pelota para ponchar a Manny Rodríguez. En la siguiente entrada, la cuarta, vendría la reacción de los mazatlecos, que pusieron el marcador 2 a 1 con un batazo productivo de Olmo Rosario que remolcó a Ronnier Mustelier hasta la anotación. La novena jalisciense volvería a ampliar la ventaja hasta
Después de que el pitcher Marco Tovar saliera con el brazo en alto del encuentro entre Charros de Jalisco y Venados de Mazatlán, Sid Monge, coach de picheo de la novena blanquiazul, explicó por qué prefirió a Marco sobre Juan Salvador Delgadillo para iniciar el juego. “Fue la consistencia, el muchacho se lo ganó. No dice muchas cosas, lo dice con el trabajo. Yo así lo tengo a Tovar: que vengan los Yankees, que venga quien sea, tiene que ser él señor Tovar”, comentó el coach de picheo de la tropa jalisciense. Durante la sexta entrada, Marco Tovar tuvo un pasaje heroico al ponchar a Erick Rodríguez y José Augusto Figueroa cuando Venados tenía hombres en segunda y tercera base y sólo un out en la pizarra.
Se acabó la fiesta, ahora viene la cuesta de enero con todo y gasolinazo VIERNES 2 DE ENERO DE 2015
EL
PRIMER RESPIRO DEL AÑO
Seder entrega recursos a pescadores de Cajititlán para reactivar producción ■ 192 familias se benefician para resarcir el daño que la contingencia ambiental dejó a la laguna REDACCIÓN
■
8
2014, un viacrucis con 12 caídas para Chivas; un recuento de sus tropiezos De principio a fin, dentro o fuera de la cancha, uno de los años más sombríos para el Rebaño ■
El corazón de Guadalajara amaneció, como ya es costumbre en día de año nuevo, libre de autos. El recurrente bullicio del Mercado Libertad y sus alrededores pidió tomarse un descanso para ir volviendo a la normalidad a partir de hoy ■ Foto Fernando Carranza
DIEGO ALEJANDRO REOS
■
10
Finalizó el año; mas no se ha agotado su exigencia Los padres de los normalistas de Ayotzinapa marcharon hacia Los Pinos el 31 de diciembre ■ “No hay celebración, hay indignación”, consignaron familiares y amigos de los desaparecidos ■ Los acompañaron 400 personas de distintas organizaciones sociales ■
LA JORNADA
■
El primero de los playoffs es para Charros La novena jalisciense vence a los Venados de Mazatlán, imponiendo 4 a 1
■
DIEGO ALEJANDRO REOS
■
11
Al terminar la marcha los asistentes quemaron y rompieron tres piñatas con las imágenes del Presidente Enrique Peña Nieto, el Procurador Jesús Murillo Karam y María de los Ángeles Pineda, esposa del ex alcalde de Iguala. ■ Foto Cuartoscuro