MIÉRCOLES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 2999 • www.lajornadajalisco.com.mx
n Reconoce Peña que el crecimiento económico es insuficiente, el gran desafío
“¿Carencias? Empecemos la revolución energética” Presume reformas y llama a cambiar actitudes y mentalidad, “este es un nuevo México” ■ Anuncia desaparición de Oportunidades; nace Prospera, con becas para jóvenes pobres ■ La capital tendrá nuevo aeropuerto; la gran obra del sexenio
SEJ abrirá 40 telebachilleratos para beneficio de 30 municipios
■
Invertirán 2.6 mdp en la compra de equipo y darán servicio a cerca de tres mil nuevos estudiantes
■
Ignacio Pérez Vega
■
8
Acusados de delitos graves, sin libertad bajo fianza: Cortés En caso de crímenes violentos como el lenocinio y violación se seguirá utilizando la prisión preventiva
■
Julio Ríos
Ante más de mil 200 invitados, el presidente Enrique Peña Nieto pronunció ayer un mensaje a la nación con motivo de su Segundo Informe de Gobierno. Hizo especial énfasis en el parteaguas que significan las reformas recién emprendidas por su administración. Para dar cupo a los asistentes se utilizó la plancha del Zócalo capitalino a manera de estacionamiento, lo que generó críticas y una posterior disculpa de parte de la Presidencia de la República ■ Foto Cuartoscuro
La Jornada
■
■
La muerte de popochas en Cajititlán enloda relación gobierno-municipio
La bronca es de Conagua: del Toro; fallan sus plantas, revira Semadet información
■
4y5
■
3
Tomarán acción para detectar aviadores en el Congreso ■ Se publcarán las listas de asistencias y empleados faltistas del legislativo a partir de la próxima quincena
Julio Ríos
■
6
2
MIÉRCOLES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Plaza Oportuno
y oportunidad
L os
liberación
pobres serán pobres
Director
GERENTE GENERAL
Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx COORDINACIÓN DE EDICIÓN
Daniel Gómez Montserrat Homs COORDINACIÓN DE CULTURA
Patricia Mignani Edición de fotografía
Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL
Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53 Internet
Sergio Hernández Publicidad
¿O no se ha dado cuenta que son precisamente las plantas de tratamiento que pusieron a operar Enrique Alfaro y él, las que están en duda?
l Patricio
Popochagate Desde el domingo pasado, y ayer nuevamente, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa) y la Comisión Estatal del Agua (CEA) advirtieron que las plantas no están funcionando como debieran, que el municipio de Tlajomulco niega la información sobre su operación y que, evidentemente, no hay control de las descargas urbanas que llegan directas a la laguna. Ahí está el punto y la pertinencia de las explicaciones que se esperan. Ahora bien, si las autoridades estatales encargadas del cuidado del medio ambiente son las que mienten, que la haga fácil y presente toda la información relativa a las dichosas plantas. Y entonces, sí habrá dejado la pelota en la cancha de la Conagua y del gobierno del estado.
Dislate Lo que sí ya suena a dislate es no querer aceptar que la muerte de cerca de tres millones de popochas en el vaso lacustre no es por causa natural. ¡Hombre! Nomás de ver la cantidad de peces muertos que sa-
◗
Después de haber leído una nota publicada el día 1 de septiembre en el periódico La Jornada Jalisco, en la que se hace una entrevista al secretario del Trabajo, Eduardo Almaguer, y que lleva de encabezado: “Quiero ser el primer alcalde reelecto; si no temí a talibanes, menos a Alfaro Almaguer”, la Federación General de Trabajadores del Estado y Municipios (FGTEM), y los trabajadores del Sistecozome nos preguntamos de qué habla el secretario
Carmen Lira Saade Juan Manuel Venegas Ramírez
Sería oportuno que el alcalde de Tlajomulco, Ismael del Toro, le dedicara más tiempo a las explicaciones técnicas y no políticas de lo que está ocurriendo en la Laguna de Cajititlán. La noche se le puede venir encima, porque eso de que es la Conagua la responsable del cuerpo de agua y que a la autoridad municipal sólo le toca la operación de las plantas de tratamiento, es lo que lo puede hundir en los lodos y mugre de la laguna.
Certeza jurídica y estabilidad laboral no existen en el Sistecozome
Directora General
can, ahora sí que ya casi todos los días, en cualquier país del mundo sería suficiente para declarar una alerta.
El
hábito no hace al monje, pero le da figura
Ya no más Oportunidades, ahora será el programa Prospera. El presidente Enrique Peña Nieto, muy al estilo de los mandatarios priístas, le pone el sello distintivo de su sexenio a los programas sociales y los rebautiza, agregándole una que otra nueva modalidad. Pero más allá del nombre, habrá que recordarle al presidente que los resultados contra la pobreza en el país poco se notan y que alrededor de 25 millones de seres humanos esperan no un cambio de nombre, sino acciones contundentes contra la miseria y el hambre que asuelan regiones enteras. Lo que sigue -dice Peña Nieto- es poner las reformas en acción y hacer que los cambios se reflejen. ¡Bueno! Pues ahí tiene su principalísima tarea.
Y
sin machetes
Pues resulta que la ciudad de México sí tendrá un nuevo aeropuerto, que se
construirá en los terrenos contiguos al actual, contará con seis pistas y atenderá a 120 millones de usuarios al año, cuatro veces más que el actual. Será el mayor proyecto de infraestructura de los últimos años, “de nuestro país y del mundo”, presumió el presidente. Y entonces, ¿aquel desmadre que armó Vicente Fox con los terrenos de Atenco para la nueva terminal aérea? ¡Ah qué los panistas! Bien se decía por aquellos años: “que regresen los corruptos y se vayan los pendejos”. Lo que no se sabía es que los panistas conjugarían ambas definiciones.
Idóneos
y no idóneos
El Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM entregó anoche al Instituto Nacional Electoral (INE) los dictámenes sobre la evaluación aplicada a los 917 ensayos realizados por los aspirantes a consejeros electorales de los Organismos Públicos Locales (OPL). No hay calificación con criterios numéricos, sino dictámenes en términos de idóneos y no idóneos.
EL correo ilustrado
al declarar: “hemos logrado que en Jalisco haya estabilidad laboral, certeza jurídica y que aportemos lo necesario para que haya más inversión y más y mejores empleos”. Cabe recordar que en diciembre de 2013, más de 300 trabajadores de la paraestatal quedaron desempleados tras una serie de extorsiones realizadas, en donde se les condicionó el pago de su semana laborada, vacaciones, aguinaldo y otras prestaciones a cambio de la firma de documentos que no les permitieron leer y que eran “renuncias voluntarias”. El secretario del Trabajo tam-
bién declaró, “soy un secretario de trabajo que lo único que ha hecho es su obligación. Hacer valer la ley y buscar sancionar a quienes violan la ley y la corrupción”, con esta otra declaración quedamos sorprendidos, pues de diciembre a la fecha no se ha sancionado a los responsables de los despidos injustificados, ni se ha dado respuesta a las demandas de los trabajadores del Sistecozome, que tienen años sin que les respeten sus mínimos derechos. Los trabajadores del Sistecozome y la FGTEM seguimos esperando la justicia que prometió el
secretario del Trabajo, quien fue cómplice de los despidos de 300 trabajadores de la paraestatal al no hacer nada para defender los derechos de los trabajadores. Estos actos demuestran el perfil del funcionario, que ante los medios de comunicación profesa certeza jurídica y estabilidad laboral en Jalisco y, en los hechos, asume una actitud de cómplice de abusos a los que son sometidos los trabajadores. Lic. Cuauhtemoc Peña Cortés Secretario General de la FGTEM
Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: (01 55) 31 84 09 48 36 40 48 64 / 36 40 97 86 Fax: 55 55 19 68 09 OFICINAS
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19
◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en
El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com
MIÉRCOLES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2014
■
3
La reforma al Código Penal reserva el arraigo para crímenes graves o violentos
En caso de delitos graves, acusados no alcanzarán libertad bajo fianza: Cortés ■
Lenocinio, corrupción de menores, pornografía infantil y violación, incluidos en esta tipificación
Las adecuaciones al Código Penal establecen que los los acusados de delitos graves, como lo son la violación, la pornografía infantil y la trata de personas, no podrán obtener libertad bajo fianza ■ Foto La Jornada Jalisco Julio Ríos
armónico y tenga congruencia jurídica al momento de estar apliConductas como el lenocinio, la cando la propia ley. Lo que más se pornografía infantil, el robo de pudiera resaltar es el hecho de que niños y la violación, entre otros, los delitos graves en Jalisco queden serán considerados graves y, por resguardados de acuerdo al artículo lo tanto, los acusados no alcanza- 139 del propio Código”, indicó rán derecho a libertad bajo fianza; Hernán Cortés, presidente de dicha mientras tanto, los delitos culposos comisión. Señaló que de acuerdo ya no entrarán en esa categoría, con los criterios de las normas fecomo parte de las modificaciones derales, en el artículo 27 del mismo aprobadas por la comisión de Pun- Código se aclara que la impartición tos Constitucionales del Congreso. de justicia partirá del principio de “Básicamente, se hace la ade- que todos son inocentes y, por eso, cuación del Código Penal con este se busca que sólo en delitos violensistema de justicia para que sea tos se aplique la prisión preventiva.
■
“Antes se partía de un supuesto inverso. Primero te detenían porque se consideraba que eras culpable sin tener una resolución. Y ya, posteriormente, te decían que no tenías la culpa y salías absuelto, pero estuviste detenido. Ahora será al revés. Se parte del principio de que todos son inocentes, salvo que se demuestre lo contrario; privarle de la libertad a una persona a la que todavía no se le ha dictado sentencia será transgredir su derecho a la libertad”, indicó. El secuestro, los delitos para la sa-
Beneficio corresponderá al periodo de tiempo en función
Magistrados sin carrera de juez tambien tendrán haber de retiro Julio Ríos
Aunque haya magistrados del Supremo Tribunal de Justicia o del Tribunal de lo Administrativo que no han tenido carrera previa dentro del Poder Judicial, sí podrán beneficiarse con el famoso “haber de retiro”, que consiste en una cantidad económica cuando lleguen a la edad de jubilación. La comisión de Puntos Constitucionales del Congreso avaló un conjunto de reformas al artí-
culo 61 de la Constitución Política del Estado de Jalisco que establecen que la Ley Orgánica del Poder Judicial fijará las causas del retiro voluntario y el haber para los magistrados, por separarse de manera forzosa o voluntariamente. El presidente de la comisión, el diputado José Hernán Cortés Berumen, aclaró que ese haber de retiro corresponderá sólo al tiempo que hayan laborado estos magistrados. Apuntó que la
iniciativa presentada por el legislador Joaquín Antonio Portilla Wolff se planteó en virtud de que había una discrepancia en la ley, respecto al derecho de haber de retiro de los magistrados. “Estamos haciendo la adecuación en virtud de que había discrepancia en el haber de retiro. En otros ordenamientos se señalaba que tenía derecho al haber de retiro quien tuviera carrera en el Poder Judicial. Y había otra distinta que mencionaba que
lud y la trata de personas, ya están tipificados a nivel federal como delitos graves, por los que no hay derecho a fianza. Cortés Berumen especificó que los delitos culposos, es decir, cuando se comentan inintencionalmente, ya no serán graves. Por ejemplo, atropellar a una persona por accidente no será delito grave, a menos que el hecho tenga que ver con abuso de alcohol o drogas, pues estas seguirán siendo consideradas como agravantes. “En el caso de lenocinio, corrupción de menores, pornografía infantil, trata de personas, desaparición forzada, violación, entre otros delitos graves, se tendrá un trato distinto, no se partirá de esa presunción de inocencia”, detalló. Otros delitos graves son el robo de infantes y la prostitución infantil. Cortés Berumen recordó que dentro de esta reforma penal solamente faltan dos iniciativas por aprobar, como la Ley de Justicia de Adolescentes, que podría ser avalada en la próxima sesión de la comisión de Puntos Constitucionales, y la Ley de Bienes Asegurados que ya se abordó en la comisión de Hacienda. “Tuvimos una reunión con gente de la comisión de Justicia y de Hacienda y observamos que todavía hay temas que se deben abordar en la próxima sesión”, aclaró. Indicó que Puntos Constitucionales y Justicia están trabajando de manera conjunta para emitir dictámenes con criterios únicos.
tenía derecho a ese haber aun sin ese requisito. Hoy se adecúa. Todos aquellos magistrados que se retiren de su función tendrán derecho a ese haber de retiro y se va a contabilizar respecto a la antigüedad que hayan tenido dentro de las funciones. Esa discrepancia queda adecuada”, puntualizó. -¿Esto al margen de que no hayan tenido carrera como jueces? -Tendrán derecho a ese haber de retiro si fueron nombrados como magistrados, alguien que no haya tenido carrera y que estuvo en funciones durante un periodo de tiempo sólo tendrá derechos respecto a ese lapso que desempeñó su función. Sí tienen derecho, pero sólo por el tiempo de su cargo.
Piden aprobación de Ley de Fiscalización Julio Ríos
Los diputados del G-9 reaparecieron para solicitar que se apruebe su iniciativa de Ley de Fiscalización, que busca que cuestionadas figuras como la del titular de la Auditoría Superior del Estado, puedan llegar al cargo gracias a una evaluación de instituciones universitarias. Los nueve diputados del bloque opositor tenían varios meses sin salir juntos en rueda de prensa. En las últimas oportunidades sólo salían los tres panistas disidentes, Guillermo Martínez Mora, Alberto Esquer y Víctor Sánchez, que en la práctica integran la mini bancada del G-3. Estos tres panistas, junto con los seis diputados emeceístas, dieron a conocer los pormenores de la iniciativa de reforma a la Ley de Fiscalización Superior y Auditoría Pública del Estado de Jalisco y sus Municipios, que se resume en cuatro ejes: el respeto y fortalecimiento de la autonomía de la Auditoría Superior; el diseño de contrapesos y mecanismos de rendición de cuentas entre la Auditoría y el Congreso; el impulso a la participación ciudadana, y la solución a algunas inconsistencias jurídicas de la ley actual para disminuir y erradicar la discrecionalidad en el manejo de la fiscalización. Clemente Castañeda desglosó que se pretende una Unidad de Vigilancia profesional y sólida para auditar los informes de gestión financiera de la Auditoría Superior y hacer evaluación de su desempeño. “Se hace una revisión de las causales de destitución del auditor y se agregan las siguientes: cuando no apruebe en la evaluación del desempeño; se obstaculice a la Unidad; no tome en cuenta auditorías especiales y cuando no imponga sanciones pecuniarias a los entes cuya responsabilidad se ha comprobado”, agregó. Martínez Mora explicó que en la nueva ley se pretende eliminar las invasiones a la autonomía de la Auditoría Superior para quitar las facultades que tienen los diputados para incidir en el sentido de los informes finales de auditoría, y que sea facultad del Pleno y no de la comisión de Vigilancia su devolución a la ASEJ. También buscan el fortalecimiento de capacidades técnicas de esa institución, para que el examen por oposición, que deberán realizar los aspirantes a ocupar el cargo de auditor, sea elaborado y evaluado por una institución académica de prestigio nacional no radicada en el estado.
4
■
Política • MIÉRCOLES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Imponen multa de 398 mil pesos
Tequilera no afectó la laguna, dice Del Toro Aarón Estrada Espinoza
La dirección de Ecología de Tlajomulco ratificó la denuncia que presentó ante la Procuraduría General de la República (PGR) donde pide se castigue la descarga ilegal de vinaza que hizo a las aguas de la Laguna de Cajititlán una empresa tequilera asentada en la población de Cuexcomatitlán. Así lo notificó Carlos Bernal Mora, director de Ecología del gobierno de Tlajomulco, al considerar que la ratificación de la demanda se hace con apego a la ley y para fortalecer la política de cero tolerancia que el municipio tiene contra quien dañe y afecte la sustentabilidad de este embalse. La denuncia ante la PGR contra la empresa Tequilas del Señor S.A de C.V., por el derrame de vinaza a la laguna, la cual fue interpuesta el 26 de agosto pasado, se basa en los dictámenes de actas circunstanciadas que inspectores de la dependencia realizaron para constatar esta irregularidad. Bernal Moral admitió que su dependencia otorgó una licencia a esta empresa para el manejo de vagazo y vinaza, en predios
especializados para este uso, sin embargo, no para que fuera vertida directamente al cuerpo de agua de la Laguna de Cajititlán. “Estos residuos tienen su plan de manejo, que indica que pueden ser utilizados en tierras agrícolas, no así en cuerpos de agua, donde son altamente contaminantes, por eso es que decidimos interponer la denuncia”, destacó. Luego de percatarse de este derrame, la dirección de Ecología retiró el permiso para el manejo de vinaza y vagazo a la empresa Tequilas de El Señor S.A de C.V. El municipio no tiene conocimiento desde qué fecha se vierte vinaza de manera irregular al embalse por parte de esta empresa. Eso “lo deberá indicar las investigaciones que haga el Ministerio Público Federal”, agregó Bernal. Basados en los dictámenes que emitió la dirección de Ecología, un juez municipal determino una sanción de 389 mil pesos por estos hechos hacía la empresa tequilera. Ante estos hechos, Ismael Del Toro Castro, alcalde de Tlajomulco, aclaró que la mortandad de más de 50 toneladas de mojarras de lama en la Laguna de Cajititlán no tiene relación alguna con el derrame de este residuo de la industria tequilera.
Los reportes en medios atrajeron la atención de la Comisión sobre la mortandad de peces ■ Foto Héctor J. Hernández
■
Indagarán posibles violaciones a garantías individuales
CNDH investigará caso Cajititlán La aparición de 82 toneladas de peces muertos en la Laguna de Cajititlán generó ya la intervención de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), al anunciar que se abrió una investigación para indagar posibles violaciones a las garantías individuales de los habitantes de la localidad. Mediante un comunicado, el presidente de la CNDH, Raúl Plascencia Villanueva, dijo que la indagatoria se abrió con base en la información aparecida en medios de comunicación, en los que se reportó ya a escala na-
cional, la aparición de millones de popochas muertas en el lago, asentado en el municipio de Tlajomulco. La causa aparente es la contaminación generada por aguas negras y desechos industriales de 15 giros situados en la ribera de Cajititlán, se explicó en el boletín de prensa. El ombdusman nacional dijo que ordenó el traslado de visitadores adjuntos a la Laguna de Cajititlán, a fin de que se entrevisten con pobladores, comerciantes y pescadores de la población ribereña, ya que la contingencia ambiental ha afec-
tado la actividad comercial, turística y pesquera. Los visitadores adjuntos podrán recibir quejas de los pobladores y tienen instrucciones de brindar asesoría legal para que los habitantes emprendan el camino legal que resuelvan, ante la contingencia ambiental generada desde el 26 de agosto pasado. Aunque esta es la cuarta vez que se genera una muerte de peces en el embalse de Cajititlán, es la primera vez que la CNDH atrae el caso. De la redacción
MIÉRCOLES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •
Aarón Estrada Espinoza
Lo que sucede dentro de la Laguna de Cajititlán, así como en diversas cuencas del país, es responsabilidad exclusiva de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), así lo dicta el artículo 27 constitucional y sólo es competencia del municipio las descargas de sus agua las cuales están siendo tratadas en un 70%, sentenció Ismael del Toro Castro, alcalde de Tlajomulco de Zúñiga. “La constitución es clara y lo establece en su artículo 27, el agua es propiedad de la Nación, todas las cuencas, lagunas, embalses, ríos y mares, son responsabilidad de la Conagua, todo lo que sucede dentro es estos cuerpos, insisto es de su responsabilidad exclusiva”, puntualizó. Ayer, el primer edil de Tlajomulco dio su versión sobre la situación de la Laguna de Cajititlán, luego de las acusaciones realizadas contra su administración a raíz de la contingencia ecológica. “Desde que llegamos a gobernar, no se han otorgado autorizaciones para realizar descargas en la laguna y comenzamos el proceso de saneamiento de aguas que llegan al embalse; hoy se trata el 70 por ciento de las aguas negras, que en 2009 desembocaban directo a la laguna”, indicó. Las descargas de aguas residuales son responsabilidad del municipio, según lo establece el articulo 115 constitucional y la Ley Federal de Derechos, “es por esto que el ayuntamiento responde sobre el tratamiento de las aguas, pero estas una vez que llegan a la laguna quedan en facultad de la Conagua”, expuso.
■
■
Tlajomulco invirtió 173 mdp en plantas de tratamiento, dice
Cajititlán es responsabilidad de Conagua, acusa Ismael del Toro ■
Insiste en que es un suceso natural y no hay pruebas para objetarlo
Recordó que en 2010, en el primer año de gobierno de la administración de Enrique Alfaro, se iniciaron los trabajos de tres plantas de tratamiento con una inversión de 173 millones de pesos, mismas que operan actualmente en la laguna, y que fueron gestionadas ante la Comisión Estatal del Agua (CEA). Con esos recursos se puso en marcha las plantas de tratamiento de Cajititlán, San Juan Evangelista y la de San Miguel, en esta última se tratan en la actualidad 60 litros por segundo, pero es sólo la mitad de uno de los dos módulos que se tenían programados para el proyecto original, a pesar de que la CEA afirma en documentos que se
Al gobierno estatal le corresponde el saneamiento del 30% y no ha cumplido, apunta tratan 240 litros por segundo. “Con estas obras hemos sostenido que hoy se trate el 70% de las aguas que son generadas por los centros de población del municipio, esa infraestructura opera al 100%”,
aclaró. Por eso a partir de 2013 el gobierno de Tlajomulco, debido a que dejó de verter aguas residuales sin tratamiento al vaso lacustre, dejó de pagar por descargas de agua a la Conagua, argumentó el primer edil tlajomulquense. Antes de 2010 el ayuntamiento ladrillero pagaba por descargas de agua, debido a que no se trataban las aguas, recursos que fueron destinados a la Conagua.“Los pagos realizados a la Conagua se debieron haber instalado en infraestructura para el saneamiento del mismo cuerpo, el artículo 277 ley federal de derechos así lo dicta”, criticó. El 30% del agua que no se trata e ingresa a la laguna, dijo, se debe a que el gobierno del estado ha incumplido el acuerdo de invertir cerca de 300 millones de pesos en obras que concreten el saneamiento al 100% de las aguas que llegan a la laguna. Acuerdo que se estableció entre el ayuntamiento y el Ejecutivo estatal en enero pasado. El incumplimiento fue otra de las causas por las que Del Toro decidió romper relaciones con el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, añadió. Ante la falta de inversión del estado, el alcalde de Tlajomulco
Estudios realizados apuntan a mal funcionamiento de plantas
Contaminación, causa de mortandad en Cajititlán: CEA, Semadet y Proepa ■ Con estas pruebas el asunto no puede ser imputado a la naturaleza, advierten
Autoridades de Semadet, Proepa y CEA en rueda de prensa ■ Foto La Jornada Jalisco
La Laguna de Cajitlán, ubicada en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, es un cuerpo de agua que se encuentra contaminado donde la causa más probable -de
acuerdo a estudios técnicos- se debe a la recepción directa de las descargas urbanas y el mal funcionamiento de las plantas. Así lo dieron a conocer las
autoridades de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa) y la Comi-
adelantó que su administración ya comenzó a realizar estudios de factibilidad financiera para concretar el 100% de saneamiento de las aguas que ingresan a la laguna con recursos propios del municipio. “Nosotros sí tenemos la infraestructura para sanear lo que resta de las aguas residuales, estamos en el estudio para resolver de manera técnica cómo se aplicará este programa de saneamiento”, adelantó.
Muerte de popochas es natural, recalcó De nueva cuenta, Ismael del Toro reafirmó que en estos momentos no se tiene certeza científica de que la mortandad de popochas sea distinta al fenómeno conocido como hiposa -falta de oxígeno en la laguna- que la Semadet en octubre de 2013 declaró que era una fenómeno natural, así como lo hiciera en 2009 la CEA. “No hay una explicación científica que contradiga lo que se ha sostenido de que es un fenómeno natural”, sentenció. Se comprometió a que su administración informará del tema en estricto manejo técnico de las cosas, de lo que científicamente se sión Estatal del Agua (CEA), instancias que se reunieron en rueda de prensa para dar a conocer los estudios y resultados de los trabajos que cada una ha llevado a cabo durante un proceso de saneamiento de la cuenca. “Tenemos las pruebas de que la Laguna de Cajititlán es un vaso lacustre contaminado. Mismas que nos hacen afirmar que la causa más probable y directa es la recepción de descargas y el mal funcionamiento de la planta”, apuntó David Cabrera Hermosillo, director de Vigilancia y Control de la Proepa. El funcionario además dio a conocer un informe de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) donde se confirma la contaminación mediante el estudio químico de los valores que componen el vaso y la deficiencia de oxígeno en el mismo. “No podemos concebir cómo es que, con estas pruebas, no queda claro que el asunto no se le puede imputar a la naturaleza, sino a la contaminación del embalse”, refirió Cabrera Hermosillo. Añadió que existe una denuncia penal ante la PGR, que la Proepa ha dado los dictámenes de seguimiento solicitados. Por su parte, el director de operación de plantas de tratamiento de la CEA, Luis Aceves Martínez, dio a conocer las actas de entrega y recepción entre
Política
5
conoce hasta la actualidad derivado de estudios especializados. Argumentó que la falta de oxígeno en la laguna, se deriva de diversos factores ambientales, las variaciones en la temperatura, incremento de algas y descomposición de materia orgánica a dentro del cuerpo de agua. También desmintió lo señalado en días pasados por Magdalena Ruiz Mejía, titular de la Semadet, quien informó que no existe un plan de manejo adecuado de lodos en las plantas de tratamiento de Cajititlán. Acusaciones calificadas como falsas por Del Toro, al mostrar un documento donde indica a la Semadet el plan de manejo de lodos que se tiene proyectado realizar de manera conjunta con esta dependencia y el gobierno municipal para este 2014 Desmintió además, el señalamiento de que no se permite ingresar a personal de la Semadet a la planta de tratamiento de San Miguel al mostrar algunas de las órdenes de las nueve vistas que inspectores del CEA, Semadet y otras dependencias estatales han efectuado para levantar actas de muestreo. Y de manera puntual responsabilizó a Enrique Dau Flores, actual asesor de temas de agua del gobierno del estado, y Aristeo Mejía, titular del Sistema para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Guadalajara (Siapa), de ser los personajes que siempre están detrás de la especulación de los temas de agua, mismo que dijo forma parte del cuarto de guerra que tiene como finalidad atacar al gobierno de Tlajomulco. la dependencia y el municipio, de las plantas de tratamiento que confirman que éstas no son suficientes para el tratamiento de aguas residuales y que llegan directamente a la Laguna de Cajititlán. Respecto al manejo de lodos o residuos posteriores al tratamiento de las plantas, el director general de Protección Ambiental de la Semadet, Guillermo Gómez Pedrozo Michel, detalló que el gobierno de Tlajomulco aunque tiene en funcionamiento las plantas desde hace cuatro años, apenas la semana pasada presentó el registro del trabajo, pese a que éste debe ser entregado desde el principio. Apuntó además que el plan de manejo tiene deficiencias por lo que la información que presenta el gobierno municipal no está completa. Finalmente, la titular de la Semadet, Magdalena Ruiz Mejía, reiteró que el saneamiento de la cuenca debe hacerse de manera interinstitucional y que todos los actores involucrados deben unirse a la agenda de saneamiento. Por ello, pidió la unión coordinada de todas las autoridades, incluyendo al gobierno de Tlajomulco, para incorporarse en la política ambiental del estado que coordina la dependencia a su cargo. De la redacción
6
Política • MIÉRCOLES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Julio
ríos
Será en la próxima quincena cuando se conozcan los resultados de las nuevas medidas que se aplicarán para detectar aviadores en el Congreso del Estado. A través de dichas acciones, se transparentará el listado de asistencias y empleados faltistas, así como los justificantes otorgados por los diputados, confirmó el presidente de la Mesa Directiva del Legislativo, Clemente Castañeda Hoefflich. “El 16, o por lo menos pasando esta quincena, podremos ver los primeros resultados de las acciones que se implementaron por orden del pleno. Tiene que publicarse la lista de asistencia de los trabajadores en internet. Esta quincena ya estará publicada”, agregó Clemente Castañeda. - ¿Ya están checando tarjeta todos los trabajadores? - Entiendo que sí. Y quienes no están, deberán tener el respaldo de sus respectivos diputados o titulares de órganos técnicos y direcciones junto con el porqué de su omisión. Castañeda recordó que esta disposición aplica sólo a los 550 empleados de base. Para los supernumerarios, existe un reglamento con disposiciones claras que también deberán ser acatadas. “Tienen una naturaleza distinta. Lo que hay que hacer es atender ese reglamento. Nosotros empezamos por poner en orden a los empleados de base. Los supernumerarios están contratados directamente por un superior jerárquico bastante claro, ya sea un diputado o un director de órgano técnico. No es lo mismo con los trabajadores de base y por eso el acuerdo atiende a los trabajadores de base”, aclaró Castañeda. - ¿Eso descarta que pudiera haber aviadores entre los trabajadores supernumerarios? - Yo no he escuchado hasta el momento denuncias en específico de trabajadores supernumerarios. Lo que está muy claro es el nivel de responsabilidad que tienen quienes solicitan la contratación, que justo es lo que queremos evitar con los trabajadores de base. La medida comenzó a aplicarse
■
■ A partir de la siguiente quincena, se publicarán las listas de asistencias del Legislativo
Aplicarán medidas para evitar la presencia de aviadores en el Congreso del Estado ■
Paralelo a las acciones ordenadas por el Pleno, panistas activan la campaña Denuncia a tu Aviador
Los problemas del PAN no son los míos
No hay fecha definida para continuar con la depuración de la nómina, señaló Castañeda ■ Foto Héctor Jesús Hernández
el 18 de agosto pasado, y generó confusión entre algunos empleados del Congreso; sobre todo supernumerarios, quienes comentaron que no les habían notificado por escrito que debían checar entrada y salida, y que tampoco conocían cuál es el trámite para realizarlo. - Existían dudas de algunos empleados que no sabían cómo checar exactamente, ¿ya se aclaró esa confusión? - Si alguien viene a trabajar y cumple con sus obligaciones, no tendría porque tener alguna duda. La obligación es venir a trabajar, cumplir con su horario, reportarse con su jefe inmediato y hacer su trabajo. Nada más. No hay ninguna
medida que pueda sorprender a alguien. Se trata de poner en términos normales la asistencia laboral. En este contexto los diputados panistas Guillermo Martínez Mora, Alberto Esquer Gutiérrez y Víctor Sánchez Orozco lanzaron la campaña Denuncia a tu Aviador, mediante la cual ya se tienen entre 20 y 30 señalados. Al respecto, Castañeda comentó que ese tema lo han impulsado exclusivamente los legisladores del G-3 y en todo caso ellos tendrían que entregar esa información al secretario general del pleno, Marco Antonio Daza, para que dé conformidad, se pueda hacer la
validación y aplicar la sanción correspondiente. - Está pendiente un punto de acuerdo aún para la supresión de plazas ¿Cuándo se presentará? - Todavía no tenemos resultados específicos. Más que punto de acuerdo, estábamos por iniciar la segunda etapa del recorte de personal, aunque todavía no hay decisión de la propia junta de coordinación política. No tenemos fecha para tomar la decisión de esto. Estamos revisando las implicaciones jurídicas y estudiando bien el tema. Espero que pronto podamos darles noticias de ello.
Luego de que el diputado panista Gildardo Guerrero Torres reprochó al presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Clemente Castañeda, haber enviado a Guillermo Martínez Mora en representación del Legislativo estatal a un evento oficial, el también coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano respondió que los problemas entre panistas no son los de él, en referencia a la mala relación existente entre Martínez Mora y Guerrero Torres. “Yo respeto la opinión del diputado Gildardo Guerrero, pero no la comparto. Absolutamente no hubo sesgo. Todas las representaciones oficiales que me han tocado en la presidencia de la Mesa Directiva se han repartido entre diputados de todas las fracciones parlamentarias. No hay desde luego un manejo sesgado para favorecer a tal o cual diputado. Aquí hemos tratado de guardar respeto a todas las fracciones y mantener la institucionalidad. Los problemas entre diputados no son necesariamente problemas del presidente de la Mesa Directiva”, puntualizó. Julio Ríos
“Lamentaré siempre la salida de hombres con ideas y Macedonio las tiene”: Jorge Salinas en Twitter
Macedonio Tamez Guajardo renuncia al PAN tras 44 años de militancia; argumenta distancia con prácticas actuales del partido ■
“A los panistas de buena fe, les deseo paz y bien. A los de mala fe, les deseo justicia", extracto de la carta de renuncia
Julio
ríos
Tras 44 años de militancia, el ex presidente municipal de Zapopan, Macedonio Tamez Guajardo, renunció al Partido Acción Nacional (PAN), que en los últimos diez años, ha experimentado un declive electoral. En una carta enviada al presidente estatal del partido, Miguel Ángel Monraz Ibarra, Macedonio Tamez argumenta que ya no coincide con la situación actual del blanquiazul. “Sin abjurar jamás de los principios doctrinarios, me doy
cuenta con pena que cada vez me encuentro más alejado de la praxis política cotidiana que se está viviendo en el partido. Actuando en conciencia, por lo tanto renuncio a partir de esta fecha a mi militancia en el Partido Acción Nacional; se trata de una militancia de 44 años, 18 de ellos como activista y 26 como miembro formal”, señala la breve misiva de dos párrafos. En ella, Tamez Guajardo remata: “Pido a la dirigencia y a mis antiguos compañeros respeto a esta decisión que he tomado en uso de mi libertad política. A los
panistas de buena fe que quedan en el partido, les deseo paz y bien. A los de mala fe, les deseo justicia. A usted en lo personal, le agradezco todas las atenciones que tuvo siempre conmigo”. De manera casi inmediata, las reacciones surgieron en redes sociales. Algunas ponían a Macedonio Tamez como posible candidato a la presidencia municipal de Zapopan por parte de Movimiento Ciudadano. Esto se antoja complicado por la presencia de aspirantes mucho mejor posicionados en las encuestas. Aún así, una posible adición de
Macedonio Tamez al equipo de Alfaro suena lógica. En 2012, Macedonio Tamez fracasó en su intento de ser diputado federal por el distrito 4. A principios de este año, no pudo convertirse en candidato a consejero nacional por Jalisco. Su último cargo público fue como secretario de Seguridad Pública en Guadalajara durante el gobierno de Alfonso Petersen. Macedonio se había unido a la corriente de la Renovada Convicción, la cual encabezan Alberto Cárdenas y otros personajes. El ex gobernador mostró
su sorpresa por la decisión del ex alcalde. “Después de haber compartido sólidas ideas en Renovada Convicción, me sorprende desagradablemente su decisión de dejar al PAN. Pésimo que nuestro partido no esté cuidando a sus líderes. Lo de Macedonio es también una muestra más del abandono y falta de estrategia”, explicó en su cuenta de Twitter. El excoordinador de los diputados del PAN, Jorge Salinas, también opinó: “Lamentaré siempre la salida de hombres con ideas y Macedonio las tiene. Un profesionista exitoso”.
MIÉRCOLES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2014
7
8
■
Política • MIÉRCOLES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Se cubrirá el nivel de bachillerato en 30 municipios del estado con una inversión de 2.6 millones de pesos
Secretaría de Educación Jalisco abrirá 40 telebachilleratos en localidades rurales ■
Sumados a los 10 planteles ya existentes, se atenderá a cerca de 3 mil estudiantes durante los próximos tres ciclos escolares
Ignacio Pérez Vega
Para atender a los estudiantes que viven en localidades rurales con menos de mil habitantes en Jalisco, la Secretaría de Educación anunció que entre septiembre y diciembre de este año abrirán 40 telebachilleratos comunitarios en 30 municipios. Actualmente ya hay 10 planteles en servicio con una población escolar de 313 estudiantes. Los planteles se pondrán en servicio en poblaciones donde ya hay instalaciones de telesecundaria y darán clases a contraturno, informó Eloy Torres Orozco, director de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación. La inversión en la compra de equipo de cómputo, pantallas de televisión, reproductores de DVD y mobiliario es de 2.6 millones de pesos. “Calculamos que con los 50 telebachilleratos ‘a tope’, se dará servicio a cerca de tres mil nuevos estudiantes durante los próximos tres ciclos escolares. Este servicio tiene una demanda de entre 20 y 30 estudiantes por ciclo escolar”, señaló Torres Orozco. El modelo educativo del telebachillerato es similar al de las telesecundarias. Un maestro da clases de diversas asignaturas y se apoya para ello en contenidos que llegan vía satélite, mediante un televisor y libros de texto. Cada telebachillerato opera con tres docentes: uno que ejerce las tareas administrativas y el rol de director y otros dos que dan las asignaturas. Cada uno se especializa en ciencias exactas, ciencias sociales o ciencias naturales. El secretario de Educación, Francisco Ayón López, dijo que, con la modalidad de telebachillerato, muchos jóvenes tendrán una opción en sus comunidades, sin trasladarse a otras poblaciones para proseguir sus estudios de preparatoria. “Algo que es fundamental es que se busca apoyar a las comunidades más lejanas y a la gente que tiene mayores dificultades económicas. Por eso se abrió la modalidad en estos 30 municipios. Tiene mucho que ver con la política del gobernador Aristóteles Sandoval sobre generar mejores oportunidades en zonas donde hay rezago económico”, comentó Ayón López. De los 10 telebachilleratos en servicio, destacan los casos de La Cumbre en Tomatlán, con una población escolar de 37 estudiantes; La Esperanza en Cuquío, con 34 alumnos y Ahuacapán en Autlán, con 23 estudiantes. Algunas poblaciones donde habrá telebachillerato son La
Garita y Santa Rosa en Tamazula; Pegueros en Tepatitlán; Manalisco en Yahualica; La Manzanilla en La Huerta y El Corcovado en Autlán. Ante estas medidas, el Sindicato Único de Académicos del Colegio de Bachilleres señaló que la reconversión de
algunos centros a distancia en telebachilleratos reduciría la planta docente y esto generaría despidos. Con respecto a esto, el director de Educación Media Superior respondió que solo hubo un problema en Yelapa, municipio de Cabo Corrientes,
donde ni los maestros ni los padres de familia aceptaron “reconvertir” el centro que ahí existía para que llegara un telebachillerato. “Hubo cierta resistencia por parte de la comunidad y se prefirió dejar las cosas como estaban y abrir este servicio
en otra localidad de la región”, expuso. En Lagos de Moreno, el funcionario destacó la apertura de cuatro planteles en Comanja, El Ojuelo, Primero de Mayo y San Cristobal. Lagos de Moreno es el municipio con el mayor número de telebachilleratos.
MIÉRCOLES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •
Paola Rodríguez
Gisele llegó a su graduación vestida de Ana, la princesa de la exitosa película de Disney, Frozen una aventura congelada. Ella es una de los 8 mil 602 egresados del programa Jóvenes con Porvenir, organizado por el ayuntamiento de Zapopan. Ella estudió organización de eventos en compañía de Joe Martín, con quien desde 2011 trabaja en una compañía organizadora de eventos llamada Magical Dreams Entertainment. Joe y Gisele preparan el inicio de temporada de la obra de teatro musical Frozen: la historia de Ana y Elsa. “Ana es la que está más vi-
■
El evento de graduación se realizó en el Auditorio Telmex
Egresa la tercera generación del programa Jóvenes con Porvenir ■ Este año fueron 8 mil 602 alumnos becados por el ayuntamiento zapopano gente en este momento. Aparte estamos haciendo promoción porque estrenamos temporada los viernes de septiembre en el auditorio de Charles Chaplin. Queremos inculcar a la gente la cultura del teatro”, comentó Gisele. Ellos dos forman parte de la
tercera generación de Jóvenes con Porvenir, proyecto organizado por el Instituto de Capacitación y Oferta Educativa del municipio de Zapopan. El programa otorga becas del 100% a hombres y mujeres entre los 15 y los 31 años de edad para acceder a más de 151 cursos
en universidades privadas como la Univa, UVM y UTEG, entre otras. Jóvenes con Porvenir ha graduado a más de 19 mil jóvenes hasta el momento. El alcalde de Zapopan, Héctor Robles Peiro, aseguró que los cursos que se ofrecen son de
Política
9
calidad y reiteró que el programa continuará porque no se trata de una acción política, sino de una iniciativa con bases ciudadanas. “Jóvenes con Porvenir no es un esfuerzo del gobierno municipal, es lana de ustedes y de sus papás. No es lana que yo esté poniendo de mi bolsa, la importancia es que unió a las familias con las instituciones educativas. Este programa no es un programa de políticos es un programa de ustedes, hecho con el corazón”, comentó el funcionario municipal. La graduación se realizó en el Auditorio Telmex con un concierto de la agrupación Kinky y Paty Cantú y necesitó una inversión total de un millón de pesos.
10 Política • MIÉRCOLES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Paola Rodríguez
Se necesita contratar al menos 20 personas más para la operación de las 200 cámaras de videoviglancia en Zapopan, informó ayer por la mañana, Héctor Robles Peiro. A menos de un mes de haber sido inaugurado el Centro de Monitoreo y Vigilancia en el edificio de Seguridad Pública del municipio, el alcalde mencionó, se ha detectado un gran desgaste visual en las 40 personas que laboran en este centro. “Necesitamos más gente. Hemos detectado que es mucho el esfuerzo visual que hace el que está detrás de los monitores. Estamos pensando generar más turnos, pero necesitamos capacitar más gente”, declaró. Algunas de las personas que actualmente trabajan en el monitoreo de la cámaras, también se dedican a realizar actividades administrativas dentro del ayuntamiento. Robles Peiro informó que, aunque no realizarán una convocatoria totalmente abierta por el nivel de confianza que
se requiere para este empleo, están acudiendo a distintas universidades, ya que uno de los requisitos del puesto es la licenciatura. “Ofrecemos salarios muy competitivos, arriba de los 15 mil pesos y hasta 20 mil, capacitación permanente y un ambiente laboral muy estable. Lo que estamos buscando son personas que sean de mucha confianza para el municipio y que se queden a hacer una carrera en la corporación policiaca”, detalló el primer edil de la Ex Villa Maicera. En otros temas relacionados con la seguridad, Héctor Robles Peiro informó sobre la creación de otros tres Comités por la Paz y la Seguridad. En Zapopan, ya se conformaron 13 de los 17 planeados, los cuales integrarán a más 100 colonias con altos índices delictivos. Según el dirigente municipal, gracias a esta estrategia se ha logrado reducir hasta en un 70% la actividad delictiva, particularmente el robo patrimonial, en colonias como Jardines Vallarta.
Robles Peiro destaca las reformas de Peña Nieto Paola Rodríguez
Las reformas estructurales y los programas como la Cruzada Nacional contra el Hambre son las acciones que el alcalde priísta de Zapopan, Héctor Robles Peiro, destaca del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. El funcionario dijo que estas reformas generarán una transformación importante en el país, ya que, como en el caso de la reforma energética, consideró de gran importancia que atraerán la inversión privada. “Hago un balance del gobierno del presidente: no se ha echado atrás, no ha mostrado debilidad en los primeros dos años; pese a que ha habido voces críticas de las reformas. “Veo un país con avances importantes en materia de seguridad y
de desarrollo económico. Me siento optimista, las cosas van a mejorar”, declaró Robles Peiro. A dos años de que Peña Nieto llegó a la presidencia, el munícipe comentó que ya es tiempo de que comiencen a notarse los cambios, dado que el tiempo de adaptación ya pasó. Por otra parte, reconoció que sí hubo personas en Zapopan que manifestaron sus inquietudes respecto a las reformas impulsadas por el gobierno federal, particularmente los maestros con respecto a la reforma educativa. Robles Peiro destacó la creación de la reforma hacendaria, esto a pesar de que ha causado molestias en algunas empresas del municipio. “Era la mejor estrategia para salir de la gran dependencia que teníamos de la remesas y el petróleo”, afirmó.
Contratarán más personal para atender seguridad en Zapopan ■ Se requieren 20 personas más para el Centro de Vigilancia y Monitoreo
Héctor Robles Peiro aseguró que los Comités por la Seguridad y la Paz están funcionado
Grecia Sahagún
La policía municipal de San Pedro Tlaquepaque ya vigila a la ciudadanía con patrullas nuevas. En evento oficial el día de ayer, Alfredo Barba Mariscal, alcalde del municipio, entregó 23 vehículos a los elementos de la comisaría. Los vehículos, 16,Ford F150, y siete Ford Ranger, se adquirieron por un total de 12 millones de pesos con recursos del Subsidio para la Seguridad de los Municipios (Subsemun) y del ayuntamiento. Durante el acto, también se entregaron, de forma simbólica, uniformes de la marca 5.11. La vestimenta será otorgada en los próximos días a los 890 elementos de la comisaría y requirió una inversión aproximada a los 4 millones 500 mil pesos. El costo total de la compra, tanto vehículos como uniformes, fue de 16 millones de pesos: 9 millones por parte del Subsemun y 7 millones por el ayuntamiento. Al respecto, el edil del municipio, Alfredo Barba, comentó: “con
■ Foto La Jornada Jalisco
■ La inversión fue de 16 millones de pesos
Entregan nuevos vehículos y uniformes en Tlaquepaque estas patrullas se incrementa en 15% el parque vehicular. Las patrullas que tenemos son alrededor de 300. Esto generará que, con el Sistema de Alerta Vecinal (CAV) que hemos implementado, demos la respuesta en menos de cinco minutos”. Alfredo Barba señaló que gracias a este programa se ha reducido un 45 % de las denuncias por robo a casa habitación y negocios. El alcalde reconoció que, aunque el programa va en buen camino, aún hay cosas por hacer. “Tenemos que generarles certeza a los ciudadanos; de que esto es una herramienta indispensable para ellos y para nosotros, para darles una respuesta inmediata; no sólo en el tema de seguridad, sino también en protección civil y en salud. Hay que generarle a la gente la confianza de
poder entregar sus datos y que sientan que es para que ellos se sientan seguros”, señaló. Asimismo, Barba Mariscal comentó que estas nuevas patrullas reforzarán la vigilancia en las colonias con focos rojos de inseguridad, tales como la Francisco I. Maderro, la Nueva Santa María y la colonia San Martín de las Flores. Durante una entrevista, el alcalde informó que este año el municipio realizó un aumento de salario a los policías de 17%. De esta manera, informó, el elemento que menos recibe 12 mil pesos, mientras que el que más percibe son 24 mil. Para finalizar, el munícipe anunció que los exámenes de confianza ya fueron realizados. “Hubo un 10% de reprobados, de los cuales el 70% pidió su revaloración”, añadió.
MIÉRCOLES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •
Elizabeth Rivera Avelar
Productores de caña del municipio de Tala denunciaron que sin ningún motivo válido se cancelaron las elecciones en las que se elegiría a la dirigencia de la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar. El proceso se debía realizar el pasado domingo de las 8 a las 16 horas, de acuerdo a lo que establecía la convocatoria correspondiente, en su lugar el dirigente de la Unión Nacional de Productores de Caña de Azúcar de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Daniel Pérez Valdés, impuso “por dedazo” a una persona cercana a él. En protesta cerca de 200 productores tomaron las instalaciones de la Unión Local de Cañeros ubicadas en el kilómetro 46 de la carretera Guadalajara-Ameca. Los productores que resguardan las instalaciones informaron que el pasado viernes en la plaza principal de Tala, delegados enviados por el líder cañero Daniel Pérez, levantaron la mano al candidato de la planilla roja, Serafín Hernández Campos, sin haber iniciado las elecciones en las que votarían 4 mil productores. Los delegados de la unión nacional de cañeros argumentaron que el otro candidato de la planilla verde, Gilberto Chavarín Rodríguez, se había retirado de la contienda, lo cual es falso según el aspirante y sus seguidores. El diputado federal Cesáreo Padilla advirtió que la falta de democracia en el proceso interno podría derivar en violencia entre productores de caña de azúcar. “Estoy preocupado, puede haber un conato de violencia, está ese riesgo y está ahorita mismo. Están muchos productores cañeros que no van a dejar entrar a nadie, yo sí estoy preocupado de que vaya a haber ese conato y haya sangre derramada”, señaló el legislador federal. Los productores que apoyan
■
■
El líder nacional de la CNC eligió “por dedazo” al nuevo líder local, reclaman
Cañeros de Tala exigen democracia en elecciones para nuevo dirigente local ■ Cesáreo Padilla manifestó su preocupación por un posible conato de violencia si no hay resolución
200 productores tomaron las instalaciones de la Unión Local de cañeros ubicada en el kilómetro 46 de la carretera Guadalajara-Ameca ■ Foto La Jornada Jalisco
la candidatura de Gilberto Chavarín y el diputado federal piden que se reponga el proceso para que las elecciones se lleven a cabo. “Lo que están pidiendo los productores de caña de azúcar de Tala es que se reponga el proceso para que exista un vencedor y un perdedor, es lo único que están pidiendo ellos. Que se reponga lo que debe ser con-
forme a derecho, conforme a los estatutos de la Unión Nacional, que repongan ese proceso para que llegue a buen fin”, indicó el diputado. Los cañeros inconformes con la imposición del líder de la Unión Local de Productores de Caña de la Confederación Nacional Campesina, que duraría seis años en el puesto, piden la intervención del gobernador
Jorge Aristóteles Sandoval Díaz y de la Secretaría General de Gobierno. “Las convocatorias no pueden estar por encima de los estatutos de las organizaciones, eso es lo que yo pediría a nuestro gobernador y a nuestro secretario de gobierno, a las dependencias correspondientes, lo que está pasando en Jalisco es responsabilidad de todos, también de nosotros como
Exigen admisión de 54 alumnos, aseguran que la SEP busca reducir matrícula
Alumnos de la Normal de Atequiza llevan cuatro días de paro laboral ■
No habrá marcha atrás, nosotros trabajamos de acuerdo a la ley y a la convocatoria: Ayón
Ignacio Pérez Vega
Desde el jueves pasado, alrededor de 400 alumnos de la Normal Rural de Atequiza están en paro de actividades escolares, en protesta porque exigen la admisión de 54 alumnos que no alcanzaron el puntaje mínimo para los aspirantes a primer ingreso, a las licenciaturas de Educación Preescolar y Educación Primaria. La Secretaría de Educación exigió un puntaje mínimo de mil puntos para ingresar a las escuelas normales, cuando a escala nacional otros planteles aceptaron
Política 11
alumnos con 950 puntos. Luis Alberto Mora Castellanos, alumno de quinto semestre y vocero de los estudiantes, dijo que el paro de actividades seguirá mientras la Secretaría de Educación no atienda el reclamo hecho por el comité estudiantil. La Normal Rural de Atequiza tenía un cupo de 120 alumnos de primer ingreso para la licenciatura de Educación Primaria y 20 para la licenciatura de Preescolar. Sin embargo, ante el puntaje exigido por las autoridades educativas, sólo ingresaron 78 alumnos a primaria y sólo
8 a preescolar. Los estudiantes quieren que para llenar el cupo, se acepten a 54 aspirantes aunque no tengan los mil puntos del examen aplicado por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval). “Ellos dicen que cada estado es libre de adecuar y mover sus normas de ingreso. Otros años se han aceptado a más alumnos sin ese puntaje que exigen. Si nosotros aceptamos que así queden las cosas, para el siguiente año es posible que se reduzca la matrícula”, dijo Mora Castellanos, quien denunció que tras irse a paro, desde el
jueves pasado, la Secretaría de Educación ordenó que no se diera comida a los estudiantes que son internos del plantel, a manera de “represalia”. Entrevistado ayer, el secretario de Educación, Francisco Ayón López, dijo que no hay marcha atrás, por lo que no se cederá a las protestas de los alumnos de Atequiza. “Nosotros siempre hemos trabajado de acuerdo a la ley y la convocatoria fue muy clara al exigir los puntajes correspondientes. (…) Hay algunas protestas que son generadas a nivel nacional y sobre el puntaje mínimo, habrá respeto
diputados federales”, indicó El dirigente de la Unión Nacional de Productores de Caña de Azúcar CNC, Daniel Pérez Valdés, había afirmado anteriormente que en los procesos de renovación de las uniones locales, serían los cañeros los que darían línea, y que en todo caso serían ellos, los productores, los que acertarían o se equivocarían.
irrestricto a lo que se marcó en la convocatoria”, señaló. Ayón López explicó que se buscará la forma de que las clases se reanuden en la Normal Rural de Atequiza. En ese contexto, ayer, cerca de 300 alumnos realizaron una marcha de la Plaza de Armas a la Torre de Educación para reforzar la protesta, quienes recibieron el apoyo de la Normal Lázaro Cárdenas, de Tenería, estado de México. Por lo pronto, la Asamblea Magisterial Democrática hizo un pronunciamiento favorable a los alumnos de la Normal de Atequiza, al señalar que lo que pretende el gobierno de Jalisco es ir reduciendo la matrícula del plantel, para luego cerrarlo, lo cual no permitirán, ya que la Normal de Atequiza es la única que tiene internado para alumnos de poblaciones pobres de Jalisco y de estados vecinos, afirmó el vocero de la agrupación, Juan Carlos Banderas Rentería.
MIÉRCOLES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Jonatan Gallardo
Guadalajara dedica en sus páginas un capitulo a los editores. Desde hoy y hasta el 7 de septiembre, se realizará en diferentes espacios de la ciudad el Encuentro de editores que la editorial jalisciense Mantis, como parte de los festejos por sus 18 años de existencia, prepara en coordinación con la Secretaría de Cultura Jalisco y la Universidad de Guadalajara. Dicha editorial, dirigida por el poeta Luis Armenta Malpica, organiza una coalición que convoca a más de cuarenta invitados, entre ellos autores, traductores y editores nacionales e internacionales que, a través de mesas de discusión, mesas de lectura, presentación de un disco de poemas, presentación de video poemas, reflexionan sobre el acontecer de la poesía. Serán once actividades las que se desarrollen en espacios como el Ex Convento del Carmen, el auditorio de la Alianza Francesa, la librería del Fondo de Cultura Económica, el Museo de las Artes (Musa) y la librería del Hotel Demetria. La invitación es abierta a todo público y no tendrán costo las actividades. El programa puede consultarse en la página de Internet www.mantiseditores.com
■
12
Convocarán a más de 40 invitados en mesas de discusión sobre la poesía
Editorial Mantis celebra sus 18 años con Encuentro de editores ■
En 2006 la editorial recibió la Pluma de Plata por su trabajo, con casi 300 títulos publicados
El poeta Armenta Malpica es un poema andante. No es un total. Se conforma de pequeños fragmentos de música, letras, cuadros y un poco de tequila. Hace 18 años, en 1996, comenzó a buscar libros de diferentes editoriales para darse una idea de lo que debía hacer ese campo. Se dio cuenta que había muchas con nombre de animales. “Dije, si vamos a entrar a esta fauna literaria que sea por el gusto que siento por la mantis religiosa. Por la postura que tiene, donde su patas parecen juntarse y asemejan el rezo. Por otro lado el animal es muy agresivo, sobre toda la hembra que, en el acto sexual, devora al macho. En ese momento quise una postura agresiva en el medio editorial que implique riesgo, pero también la trascendencia del libro que pueda ser importante”, explica el poeta. Durante algunos años la editorial publicó diferentes representaciones narrativas. En 2006 fue cuando decidió seguir únicamente la línea de la poesía. De antemano el director de Mantis sabía que la distribución es el campo más complicado que tienen las editoriales pequeñas. Pero entre más autores y títulos, el manejo se facilita. Hay autores jóvenes
El poeta Luis Armenta Malpica es el director de la editorial tapatía Mantis ■ Foto Karen Martínez
que han publicado su primer libro con ellos y autores con prestigio que les han brindado su confianza. “Tener una editorial pequeña implica que no seguimos las reglas del mercado, por lo tanto no nos avocamos a la novela que es la que más vende y más demanda tiene. La poesía se vende todo el tiempo, sólo que de manera lenta, es entonces cuando uno debe apostarle a tener paciencia, disciplina y que la pasión no se acabe. Los lectores de poesía son cómplices, son más comprometidos, buscan lo que ha publicado el autor, sus intereses e influencias”, comenta Armenta Malpica.
Mantis La editorial nació sin muchas
ambiciones, Armenta quería ver qué ocurría con los libros, sobre todo con el círculo de amigos. El tiempo le hizo ver que había un campo por experimentar y afrontar. “Después llegó la meta de la traducción. Se acercó a nosotros un coeditor queriendo hacer intercambio. Propicio que buscáramos a otras lenguas”. Mantis editores tiene coediciones bilingües con Écrits des Forges (Quebec), Selo Sebastião Grifo (Brasil), Quattro Books y BookThug (Toronto), entre otras editoriales. A la fecha tienen libros en español y ediciones bilingües en alemán, francés, inglés, italiano y portugués. En 2014 incluirán en árabe y rumano. Con casi 300 títulos en 18 años, se han facilitado los vehículos de distribución, exposición en librerías y la presen-
cia de autores de dicha casa editorial en otros encuentros. Su trabajo fue reconocido en 2006 con la Pluma de Plata que otorga el Patronato de las Fiestas de Octubre de Guadalajara. “Uno no trabaja para eso, pero son reconocimientos que alientan. Los autores confían su trabajo en una editorial y eso lo engrandece”, comenta Armenta Malpica. Los libros de esta casa editora se encuentran en el Fondo de Cultura Económica, la librería Mariano Azuela y en Palíndromo. El año pasado sacaron los primeros libros electrónicos. “En esta presentación digital más que un reto es el convencimiento, a mí todavía los soportes digitales no me terminan de gustar porque los libros de poesía requieren de especial cuidado y el formato está muy limitado para mi gusto. En
la poesía que requiere espacios y acomodos especiales, y aún no se encuentra el vehículo satisfactorio que hay con el papel”. El poeta siempre debe estar buscando los riesgos del trabajo y no solamente en el lenguaje, sino en cómo encontrarse con el mundo. No lo podemos abordar en pleno siglo XXI como lo hacían en el siglo XVIII o XIX, la apuesta es que los autores estén situados en su espacio-tiempo. “La perspectiva del mundo debe cambiar, porque si no, hay un problema. La poesía, el arte, el hombre en general y la sociedad están en crisis, aunque todo el tiempo han vivido en crisis, pero es una evolución. La poesía no está alejada de la condición humana. Siempre está experimentando”, concluye el dueño de Mantis.
MIÉRCOLES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •
Alma Gómez
El programa municipal Arte en tu ciudad llegará hasta los edificios multifamiliares de la Unidad Habitacional Mariano Otero, ubicada en la Colonia Verde Valle, en Guadalajara. Hasta el momento se han redecorado con trabajos de artistas locales, cinco de quince edificios contemplados en esta etapa, para beneficiar a un promedio de mil personas. Los trabajos son realizados por el ayuntamiento de Guadalajara, a través de Promoción Económica y Grupo Comex, quienes dicen estar comprometidos con el mejoramiento y rescate de espacios urbanos en la ciudad, además de impulsar los trabajos artísticos de la zona. Los avances y objetivos del proyecto fueron presentados por
■
Cultura
y espectáculos
13
El programa del ayuntamiento tapatío busca beneficiar a cerca de mil personas
Rescate de espacios urbanos con Arte en tu ciudad ■ Decorarán con trabajos artísticos edificios multifamiliares de la zona habitacional de Mariano Otero Pedro Ruiz Gutiérrez, secretario de Promoción Económica, por el embajador de Comex, Jaime Alvárez; Flor Cerrillo, representante de vecinos en la zona y por Eduardo Encarnación Gutiérrez quien es uno de los artista plásticos involucrados en el proyecto. “La zona de Expo es un corredor turistico”, señala Ruiz Gutiérrez, por lo que la intervención en la zona habitacional era necesaria para impulsar el turismo y mantener la buena imagen de los ciudad ante los visitantes, resaltando la
cercanía con la Expo Guadalajara, centro de eventos internacionales culturales y empresariales: “La zona de la Expo es un corredor turístico, a esta zona le faltaba darle remozamiento. Se trata de consolidar estos corredores económicos de la ciudad, mandar mensajes de lo que hacemos como metrópoli y crear una plataforma solida con los artistas. Los recursos que aporta Comex, vienen de partidas de responsabilidad social, marketing y tradencencia”. Para la realización de los
murales, Comex aporta el material necesario, que hasta el momento son cerca de 8 mil 500 litros de pintura, mientras que el ayuntamiento se encarga de la contratación de los artistas involucrados, además de aportar mano de obra. Se planea que los quince edificios queden completamente re-decorados, en un tiempo no mayor a los dos meses. Flor Cerrillo, una de las personas beneficadas con este mejoramiento de la imagen en Mariaono Otero, espera que el ayuntamiento con-
tinúe con este programa de rescate de zonas urbanas: “Nosotros éramos la zona feíta del lugar, pero ya se están notando los cambios. Esperamos ver resultados maravillosos y que sigan considerando más proyectos para mejorar la ciudad”, comentó. Ruiz Gutiérrez expuso que el cambio de imagen urbana alcanzado a través de Arte en tu ciudad, es un ejemplo del trabajo en equipo entre ciudadanos, gobierno, academia y el ámbito empresarial.
DE PÁGINA 16
de Poesía de la Sogem. Todos ellos a partir del día de hoy desde las 17 horas. Para los talleres de narrativa se presentarán el taller de Al Gravitar Rotando, con Óscar Tagle, taller de Novela Corta, de la Casa Bolívar de la UdeG, el taller Amparo Dávila, del Ex-Convento del Carmen, el taller de Narrativa del FCE; Letras Tintas, de Gabriela Torres y el taller de cuento de la Sogem. Todos ellos a partir del 4 de septiembre desde las 17 horas. Navarro destaca la importancia de este tipo de actividades no sólo como generadoras de poetas sino también como generadores de proyectos editoriales, “están muy en boga ahora los talleres literarios y no nada más se están produciendo personas que escriben, por supuesto lectores, pero además ya están tratando de hacer producción literaria”.
Desde ciudad de México Como conferencia inaugural el día de hoy a las 10 horas se presentará ¿Qué esperar del FCE el inicio de su 9na. década?, en donde participará Arturo Arango, Javier Cercas, Ricardo Piglia, Sergio Ramírez, Juan Villoro y Fernando del Paso. Otras de las conferencias destacadas que se estarán proyectando vía streaming son Armas contra las armas: lectura en zonas de violencia, que estará moderada por Élmer Mendoza y en la que participarán Jorge Melguizo, Agustín Estrada y Ezequiel Ferrari; Innovar o morir: librerías en desafíos contemporáneos, con la presencia de José Luis Escalera, Phillippe Hunziker, Gonzalo Queipo Lisón y Juan Luis Bonilla y el Booktuber Fest, premiación Booktubers, que tendrá como invitados a Juan Villoro, Antonio Malpica, Alicia
Fernando Navarro, coordinador de actividades culturales y difusión de la FCE ■ Foto Héctor Jesús Hernández
Molina e Irene Vasco. Todas los eventos son con entrada libre. Para consultar el
programa completo de actividades además de poder acceder a la transmisión vía streaming
de los eventos, ingresa a: www. fondodeculturaeconomica.com/ Festival/#
14 Cultura
y espectáculos • MIÉRCOLES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Patricia Mignani
La obra teatral El camino de los pasos peligrosos inaugura su segunda temporada el 5 de septiembre en el Estudio Tres23, situado en Argentina 323, colonia Americana, y se estará presentando todos los viernes y sábados a las 20:30 horas, y los domingos a las 18 horas hasta el 28 de septiembre. La obra de Michel Marc Bouchard es puesta en escena bajo la dirección de Luis Manuel Aguilar Mosco, con una producción que está a cargo de Lola Bianchin, Cultura UDG y de Andrés David, que además es actor de la obra junto con Gabriel Álvarez y Mauricio Cedeño. La historia cuenta la situación a la que tres hermanos, Carlos Ambrosio y Víctor, se enfrentan al encontrarse en un accidente, al lado de la carretera, sin más que la posibilidad de hablar entre ellos. Mientras esperan a ser rescatados se ponen al día con la historia de cada uno que, tras años de no verse, afloran con sentimientos de todas las cosas que no se han dicho por años. La temática toca fibras sensibles al hablar sobre la estructura y las relaciones familiares y cómo algunas familias están fundamentadas en el silencio. “Lo importante que es hablar, no callarse y decir lo que realmente somos porque, aunque seamos familia, no dejamos de ser individuos y tener nuestro propio mundo y nuestra propia manera de ser y pensar”, asegura Andrés David. Dice también que a veces para mantener la estabilidad familiar no se dicen cosas, para que todo esté “aparentemente bien”, pero si se busca que el núcleo familiar sea la base de la sociedad se tiene que hablar y encontrar la buena convivencia, no en el silencio sino en la comunicación. El actor Andrés David tuvo la iniciativa y la confianza de presentarle al director la propuesta de llevar esta obra a escena. Mosco dice: “eso marca una forma hermosa y necesaria en la manera en la que pienso que en Guadalajara se están haciendo las cosas a nivel teatral. Un actor que se conecta con un tema y no espera la invitación de un director sino que se vuelve gestor de su propio proyecto teatral”. Con el reto de ser cuatro actores, tres personas y un conejo que aseguran “tiene una función muy específica”, el escenario es una plataforma con forma de V lo que significa un obstá-
■ Inauguran segunda temporada del 5 al 28 de septiembre en el Estudio Tres23
El camino de los pasos peligrosos, una mirada teatral sobre la estructura familiar ■
Mosco presenta la obra de Michel Marc Bouchard, promete una propuesta drámatica diferente
La obra, bajo la dirección de Luis Manuel Aguilar Mosco y las actuaciones de Andrés David, Gabriel Álvarez y Mauricio Cedeño
culo para los actores y para la historia en sí, que representa la incomodidad de actuar en un lugar en donde se dicen cosas incómodas. La tarima es de 1.20 metros de ancho y se encuentra en medio de los espectadores creando así la posibilidad de que éstos se sientan aún más involucrados en la obra. El actor comenta que el escenario representa un riesgo y un reto, “pero es justo lo que estábamos buscando tanto para los actores como para el espec-
tador, porque los personajes están en un punto de quiebre, por el accidente y por lo que está pasando anímicamente con cada una de sus vidas”. Mosco dice que el público se enfrentará a una propuesta dramática contemporánea que rompe con las estructuras del teatro de hace 50 años. La historia no se cuenta de manera lineal, “el público tiene que ir acompañándonos de manera creativa para ir ligando los sucesos y sacar una conclusión. En ese sentido la obra no transita de una
manera lógica y nos pone en un ámbito incluso surrealista, a pesar de que el tema es altamente realista y fácilmente identificable, el tratamiento de la obra no lo es”. El director asegura que en esta puesta en escena no convencional se encontrarán risas, llantos, golpes y caricias, “porque así son las familias y pasamos por todos estos sentimientos. La tesis responde a que naces y te dicen que estos son tus padres, tus hermanos y que vas a amar y respetar a ese
■ Foto Karen Martínez
grupo de personas, pero tú no lo decidiste, y aunque hay genes y sangre, eso no quiere decir que todos pensemos y actuemos igual frente a las situaciones”. El costo de la entrada es de 90 pesos en preventa y el día del evento 120. Para estudiantes, maestros y personas de la tercera edad el costo es de 100 pesos. El cupo es limitado y la preventa se llevará a cabo en las instalaciones del taller de escenografía Centro Centro, ubicado en Eulogio Parra 1116, colonia Sagrada Familia.
DEPORTES MIÉRCOLES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Felipe Alberto Romero
La directiva de los Leones Negros de la UdeG, comandada por Raúl Padilla, presentó su nuevo proyecto para fuerzas básicas y búsqueda de talentos. En compañía de Alberto Castellanos, vicepresidente del patronato de Leones Negros, el presidente de los Melenudos anunció la creación de los Centros de Iniciación Deportiva (CID), y los Centros de Formación (CEFUdeG), proyectos dirigidos a niños y jóvenes futbolistas. “Estamos convencidos de que la sostenibilidad de Leones Negros tiene que seguir una estrategia de largo plazo, debemos buscar y reclutar jóvenes que sean el futuro del equipo a través de nuestras filiales y centros de formación”, declaró. Los CID serán franquicias que trabajarán con la filosofía y mística de Leones Negros. En estos centros podrán participar niños de 5 a 14 años de edad que trabajarán con un programa de desarrollo que los prepare para integrarse a las fuerzas básicas del equipo.
15
■ Directiva anuncia la creación de Centros de Iniciación Deportiva
Raúl Padilla, Alberto Castellanos y Jorge Dávalos presentaron los nuevos centros de formación deportiva de la UdeG ■ Foto cortesía UdeG
Deportiva contarán con instalaciones deportivas y administrativas, así como personal capacitado para dirigir en divisiones profesionales del futbol mexicano, desde la séptima división hasta la tercera. En los CEFUdeG se dará seguimiento al desarrollo futbolístico de todos los miembros, además, para poder pertenecer a este proyecto, todos los integrantes tendrán que estudiar y serán apoyados por la Universidad de Guadalajara para seguir con su formación académica. Jorge Dávalos añadió que los jugadores de Leones Negros realizarán futuras visitas a estos centros para trabajar con los jóvenes seleccionados y motivarlos en su desarrollo como profesionales. “Con este proyecto pretendemos crear cerca de cien escuelas de iniciación y crear, también, centros de formación para coordinar mejor nuestras fuerzas básicas y sistema de visorías. En todo el mundo es sabido que Jalisco es una tierra de cantera futbolística”, finalizó Padilla López.
Melenudos. “Somos dos equipos involucrados directamente en la tabla porcentual, va a ser un partido intenso y con mucho roce. Esperamos que el equipo por fin logre un buen funcionamiento de acuerdo lo que buscamos, debemos jugar sin presión” señaló. Arce vivió de cerca el tema
del descenso en su etapa como jugador del Club Santos en 2007, por ello aseguró que deben disfrutar el futbol para eliminar los malos resultados de Chivas. “Debemos vivir esta semana con tranquilidad, disfrutar el futbol y no presionarnos, estando tranquilos es la única manera de poder salir adelante y sacar resultados”, finalizó.
Leones Negros estrenan proyecto para fuerzas básicas Padilla López presentó a Jorge Vikingo Dávalos como coordinador general de desarrollo deportivo y líder de estos proyectos. Dávalos fue jugador y capitán del conjunto universitario durante doce años, además ha trabajado en selecciones nacionales de menores y equipos como Chivas, Necaxa y Veracruz. “Los Centros de Formación UdeG son estructuras que vamos a crear en distintos municipios de Jalisco, así como en varios estados del país, estos centros se conformarán mediante visorías y de ahí se van a extraer a los mejores jugadores para poder tener distintos grupos para nutrir a nuestras fuerzas básicas y al primer equipo”, mencionó Dávalos. Los Centros de Formación
■ Arce pide tranquilidad ante el partido contra Leones Negros
Hablaremos de crisis hasta que haya descenso, asegura Pereira Felipe Alberto Romero
La situación porcentual por la que atraviesa el rebaño sagrado ha puesto en alerta a los jugadores del plantel, quienes aseguran que el próximo partido en contra de la UdeG será de vital importancia para buscar la permanencia en Primera División. Jair Pereira, defensa central del Rebaño, dijo estar presionado por el mal momento de Chivas, aunque asegura que él y sus compañeros están preparados para cambiar esta situación y que lo que ocurre en el equipo no es una crisis. “Yo pienso que hay crisis ya cuando un equipo desciende, mientras puedas revertir las cosas y el problema esté en tus manos, no puedes pensar en el riesgo de descender”, aseguró. Pese a que el equipo se encuentra en el lugar 15 de la tabla porcentual, Pereira señaló que no se debe ocultar el problema por el que atraviesan. “No podemos esperar hasta el final para saber que estamos metidos en la situación del descenso, no podemos decir que todavía falta tiempo, ese problema debemos solucionarlo desde el principio, tampoco debemos de
tapizar el problema, tenemos que enfrentar la realidad”, mencionó. Aunque en los últimos partidos la afición ha demostrado molestia e inconformidad con los jugadores y el director técnico, el defensa declaró que el plantel confía en el técnico Carlos Bustos y adjudicó los malos resultados a la falta de gol que ha tenido el equipo. “Carlos Bustos es un técnico con ideas claras desde que llegó, y siempre quiere que el equipo salga a proponer en todos los partidos, lo único malo es que no hemos tenido contundencia”, añadió el zaguero morelense. Pereira Rodríguez afirmó que el partido contra Leones Negros se deberá jugar como si fuera una final porque ellos son rivales directos en la tabla porcentual. “Sabemos que estamos metidos en un tema porcentual que obviamente no nos gusta para nada, pero debemos generar buen ambiente de trabajo para mostrar nuestra mejor cara”, finalizó.
Fernando Arce pide calma a sus compañeros El mediocampista tijuanense declaró que la tranquilidad les ayudará a tomar mejores decisio-
nes y jugar sin presión ante los
Tomó el micrófono La Quina y soltó: si se hunde Pemex, se hunde usted, presidente. Así le fue. ¿Volver al pasado o mirar al futuro? MIÉRCOLES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Egresa tercera generación de Jóvenes con Porvenir 8 mil 602 alumnos recibieron becas del 100% para estudiar cursos en universidades privadas
■
PAOLA RODRÍGUEZ
■
9
Leones Negros presenta nuevo proyecto para fuerzas básicas El presidente de los Melenudos anunció la creación de Centros de Iniciación Deportiva
■
FELIPE ALBERTO ROMERO
■
15
Durante septiembre el Fondo de Cultura Económica realizará actividades para festejar su 80 aniversario. La librería José Luis Martínez, en Guadalajara, se unirá a la celebración con conferencias, exbición de cortometrajes y presentaciones de libros ■ Foto Héctor Jesús Hernández
Cañeros de Tala exigen elegir a dirigente local sin intervención
El octogenario Fondo de Cultura Económica celebrará durante todo septiembre
Productores protestan “dedazo” del líder nacional de la CNC; diputado teme posibles actos de violencia
PATRICIA MIGNANI
■
ELIZABETH RIVERA AVELAR
■
11
Mantis celebra su 18 aniversario con encuentro de editores Las actividades incluyen a más de 40 autores, traductores y editores en mesas de lectura y discusión ■
JONATAN GALLARDO
■
12
A partir del día de hoy y durante todo el mes de septiembre, se realizarán actividades para celebrar los 80 años que cumple el Fondo de Cultura Económica (FCE). Los festejos que se encauzan en los festivales El libro y sus lectores y el Festival del Libro Latinoamericano se realizarán desde la ciudad de México y serán transmitidos por la librería José Luis Martínez, del FCE, en Guadalajara. La primera semana de actividades estará abocada a eventos locales que incluirán talleres de poesía y narrativa, conferencias, exhibición de cortometrajes, música y una venta nocturna que incluirá descuentos del 30 y 35 por ciento en libros de la editorial. La venta nocturna se llevará a cabo el jueves 16 de octubre a partir de las 18 horas y hasta la medianoche. La librería festejó durante el mes de junio los 15 años de la Joseluisa, como muchos tapatíos le llaman, y ahora se une a los festejos de la casa matriz
La Joseluisa transmitirá las conferencias y festejos desde la ciudad de México; habrá conferencias, talleres y descuentos apoyando en la difusión de las actividades que se realicen en la ciudad de México con la posibilidad de que las personas accedan por streaming a las conferencias. También se incluirá la participación de editoriales de Guadalajara como La Zonámbula, Mantis Editores, Acento Editores, Al Gravitar Rotando, Literalia, Ediciones Arlequín y Sogem. Dentro de las actividades destaca el aniversario de Mantis Editores, que cumple 18 años y dedicará un día de sus festejos, al coincidir con el FCE, a mesas de reflexión el día viernes 5 de septiembre a partir de las 18 horas. La editorial Acento Editores presentará la colección La tierra y la raíz, y tanto La Zonámbula como Ediciones Arlequín llevarán a cabo lectura de autores el
sábado 6 de septiembre a las 18 y 20 horas, respectivamente. Como actividades destacadas, el día sábado 20 se presentará la conferencia Revitalización y fortalecimiento de las lenguas indígenas en México. El caso del náhuatl, dictada por Victoriano de la Cruz, zapoteco que estudia su doctorado en Varsovia y quien visita la ciudad para plantear el tema de la revitalización de las lenguas. Fernando Navarro, de la coordinación de Actividades Culturales y Difusión de la librería del FCE, comenta que, luego de este evento, se buscará continuar la actividad con lenguas locales como la wixárica y explorar la posibilidad de trabajar con la Comisión Estatal Indígena. El ciclo El corto a fondo exhibirá cortometrajes el jueves 25 de septiembre a partir de las 18
horas, en donde se podrán ver trabajos realizados por alumnos de la licenciatura en Artes Audiovisuales del CUAAD. Se realizarán presentaciones de libros a partir del día 10 y hasta el 27 de septiembre, que incluyen títulos como Calles espejos y cantos de Víctor Villalobos, Lotería del milagro de Raúl Aceves, Poquita fe de David Izazaga y Vórtice vértice de Juan Marcos Chávez Cajiga, entre otros.
Talleres gratuitos La liberaría convoca a seis talleres literarios de poesía y seis de narrativa que representan en su conjunto a los distintos sectores del ámbito literario. Para poesía se presentará el taller de Literalia, coordinado por Patricia Medina, el taller Manuel Maples Arce, del Ex-Convento del Carmen, taller Mapa Inestable, del Museo del Periodismo y las Artes Gráficas (Mupag), taller de Poesía FCE, el Antitaller César Vallejo y el taller A PÁGINA 13