La Jornada Jalisco 7 de septiembre de 2014

Page 1

DOMINGO 7 DE SEPTIEMBRE DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 3003 • www.lajornadajalisco.com.mx

PAN y PRD rechazan nivel de deuda en presupuesto El blanquiazul buscará alianza con legisladores perredistas para impugnar el Paquete Económico 2015

La Jornada

El Sol Azteca renueva hoy sus estructuras en todo el país 4.5 millones de militantes elegirán más de 30 mil consejeros y delegados ■

Felipe Tito Lugo y Magdalena Ruiz, titulares de la CEA y la Semadet, respectivamente, coordinarán la mesa interinstitucional para la atención integral de la Laguna de Cajititlán. En la imagen, con pescadores y habitantes de Tlajomulco ■ Foto La Jornada Jalisco

n Tlajomulco, inconforme; corresponde a Conagua, arguye

■ El Instituto Electoral no se hará responsable de eventuales “conductas antidemocráticas”: Córdova

La Jornada

Chivas y Leones Negros buscan salir del fondo de la tabla

La Comisión Estatal del Agua toma las riendas en Cajititlán

En el único encuentro de la Liga Mx, los equipos tapatíos buscan reencontrarse con el gol

Diego Alejandro Reos

11

Vía RecreActiva celebra hoy ■ Los tres niveles de gobierno y universidades definieron las acciones a seguir para su décimo sanear la laguna ■ Se reunirán con especialistas para delinear soluciones específicas; aniversario el martes, los primeros resultados ■ Se mantiene contingencia ambiental: Semadet Aarón Estrada Espinoza

Las actividades incluyen mariachi, clases deportivas y exhibiciones culturales

3

Redacción

10


2

DOMINGO 7 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Migrantes anclados en Calais

Directora General

Carmen Lira Saade

Eduardo González Velázquez

Director

Juan Manuel Venegas Ramírez

l siglo XX fue el de las migraciones. A lo largo de esa centuria, asistimos a la multiplicación de los “exiliados económicos” que hoy alcanzan los 235 millones de personas en todo el mundo; también vimos surgir nuevos destinos, nuevas zonas expulsoras, diversas rutas de “escape”, cientos de bandas de coyotes “mercadeando” con la miseria humana. Han pasado tres lustros del siglo XXI y las condiciones que obligan a las personas a migrar no parecen cambiar, por el contrario, se agudizan. Así, mientras los países de la periferia global no garanticen a sus habitantes las condiciones mínimas de subsistencia, la expulsión desde el sur planetario no parará. Se incrementará trasladando al corazón mismo del sistema mundial a una parte significativa de las personas que subsisten en los amplios márgenes de la sociedad. La paradoja experimentada por el centro es que al paso de los días conviven con más pobladores provenientes de la periferia, quienes buscan el lugar arrebatado históricamente

por las potencias económicas mediante la sistemática práctica de expoliación de las riquezas sureñas. En este sentido, la sangría poblacional no se circunscribe a los latinoamericanos huyendo hacia Estados Unidos o los marroquíes luchando por alcanzar las costas mediterráneas de Europa, sino también a los miles de africanos y asiáticos asentados en la costa norteña de Francia en espera de ingresar “sin papeles” a Inglaterra. Se trata de oleadas migratorias llegadas a Calais, una pequeña ciudad francesa de 75 mil habitantes a tan sólo 34 kilómetros de la costa inglesa por el punto más estrecho del Canal de la Mancha, al menos desde 1999 a consecuencia de la guerra yugoslava. Las condiciones en los asentamientos migrantes de Calais se han ido complicando. Por un lado, la derecha francesa se empeña en cerrarles la pinza y conseguir su expulsión definitiva. Los sitios donde son hacinados conocidos como La Jungla ni siquiera ofrecen condiciones mínimas de subsistencia. En ellos, habitan casi dos mil migrantes provenientes de África

y Asia: kurdos, paquistaníes, afganos, somalíes, vietnamitas, sirios, iraquíes y eritreos. Sin más, Calais es la “última frontera” norte de la Europa comunitaria. La Europa democrática, progresista, económicamente pujante, pero sistemáticamente excluyente de las poblaciones explotadas por el Viejo Continente desde hace cientos de años. Los migrantes acceden a la lejana frontera al menos por dos rutas conocidas: Egipto, Turquía, Grecia, Italia, Francia; y la segunda, desde Hungría, Austria, Italia y Francia. El objetivo de los centenares de refugiados llegados a Calais es conseguir el asilo político en Reino Unido, ya que Francia tarda hasta 18 meses en decidir sobre el asilo y Londres lo hace en dos meses. Sin embargo, a los africanos y asiáticos se les está negando bajo el argumento que Inglaterra no es el primer país donde hacen contacto con Europa, y por lo tanto el asilo es negado. Todo un laberinto jurídico que no encuentra, o no quiere encontrar, salidas para humanizar el proceso migratorio.

Los exiliados económicos en el norte de Francia utilizan para llegar a Inglaterra, como los centroamericanos a su paso por México, una Bestia muy particular: ocho mil camiones de carga que diariamente van de Francia hasta Inglaterra. Si bien algunos conductores se niegan a subir a los migrantes, muchos más acceden a participar del “negocio” de la migración y se enrolan con los traficantes repartiéndose parte de las ganancias. Sea en la frontera norte de México, en las vallas de Ceuta y Melilla, en las costas del Mediterráneo o a las orillas del Canal de la Mancha frente a las costas inglesas, cientos de miles de migrantes no encuentran un lugar para vivir y se miran envueltos en la vorágine de la pobreza desesperanzadora que recorre sus comunidades obligándolos a escapar. Si el siglo XX fue el siglo de las migraciones, el XXI deberá de ser el siglo donde la gente tenga el derecho a no migrar. ihuatzio@hotmail.com @contodoytriques FB/Eduardo González Velázquez

GERENTE GENERAL

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx COORDINACIÓN DE EDICIÓN

Daniel Gómez Montserrat Homs COORDINACIÓN DE CULTURA

Patricia Mignani Edición de fotografía

Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL

Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53 Internet

Sergio Hernández Publicidad

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: (01 55) 31 84 09 48 36 40 48 64 / 36 40 97 86 Fax: 55 55 19 68 09 OFICINAS

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

El Correo Ilustrado El drama migratorio es un fenómeno mundial y el viaje que millones de compatriotas realizan cada año tiene su reflejo en Calais, Francia

■ Foto AP

no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com


DOMINGO 7 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Aarón Estrada Espinoza

A siete días de haberse declarado la contingencia ambiental en la Laguna de Cajititlán por la muerte de más de 200 toneladas de popochas, quedó instalada la mesa única interinstitucional para la atención integral de esta cuenca. El grupo de trabajo permanente está conformado por instancias federales, estatales, el gobierno de Tlajomulco y la Universidad de Guadalajara (UdeG) y quedará bajo la dirección de la Comisión Estatal del Agua (CEA) y la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet). Ayer en el salón ejidal de Cajititlán, se estableció la primera sesión de esta única mesa interinstitucional permanente que habrá para la atención del embalse. En la reunión participaron funcionarios públicos, pescadores de la laguna e investigadores de la UdeG y el Instituto Tecnológico de Tlajomulco. Los órganos públicos que enviaron representantes fueron los siguientes: Comisión Nacional del Agua (Conagua), Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), CEA, Semadet, Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) y la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ). Luego de hora y media de exposición de cada una de las acciones que las instancias representadas están realizando en el embalse, se definió por mayoría una minuta con 12 puntos de acuerdo. El documento contiene una serie de acciones a realizar en un corto y mediano plazo para mejorar las condiciones ambientales y la calidad del cuerpo de agua. En estos 12 puntos se establece que la CEA será la dependencia que regirá todos estos trabajos, mientras que la Semadet fungirá como secretaría técnica. Así se acordó, esto a pesar de que en una sesión anterior se había establecido que la coordinación la tendría la Conagua. La modificación causó la crítica de Eric Tapia Ibarra, coordinador de Servicios Públicos de Tlajomulco, quien señaló que por ser una cuenca federal la responsabilidad es de la Conagua. Tapia Ibarra fue el representante principal del gobierno municipal, ante la ausencia del alcalde Ismael del Toro en esta mesa de trabajo. A la par, se acordó que el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) sea la instancia receptora de toda la información que se genere por las dependencias en torno a la laguna. Dicho

3

Tlajomulco señala que la Conagua debería dirigir la mesa interinstitucional

CEA y Semadet coordinan acciones para el saneamiento de Cajititlán ■ Buscan crear una comisión técnica que se integre al Consejo de la cuenca Lerma-Santiago-Chapala

A pesar de los acuerdos conseguidos, será hasta el martes que se anuncien las acciones concretas para el saneamiento de la laguna

Instituto será también el responsable de establecer una base de datos clasificatoria de la información, estadísticas y reportes que se desarrollen en este plan integral. Dentro de sus acciones, la Semadet establecerá un directorio con cada uno de los representantes de las instancias federales, estatales y municipales que integran la mesa técnica, será la encargada de coordinar el envío de información entre los distintos organismos y hacer del conocimiento público los respectivos avances de las acciones en Cajititlán. Por su parte, la Seder continuará otorgando los apoyos económicos mensuales a cada uno de los pescadores de las cuatro cooperativas de la laguna; mientras que la CEA gestionará la instalación de más aireadores en el cuerpo de agua, cuya función consiste en mejorar los niveles de oxigenación. Paralelo a esto, la SSJ mantendrá una vigilancia sanitaria en las poblaciones de la ribera con la finalidad de evitar brotes de enfermedades a causa

de la mortandad de peces. Como parte de los acuerdos, se concretó para el próximo martes el desarrollo de talleres con especialistas en la materia. En ellos, se definirán las estrategias y acciones que se harán en un corto plazo para mejorar las condiciones medioambientales del vaso lacustre. Las sesiones también servirán para definir e integrar los grupos de trabajo interinstitucional según las acciones específicas que se deban realizar. El primer taller se desarrollará en la Villa Primavera. En la misma minuta se estableció que el gobierno de Tlajomulco en coordinación con la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa) desarrollará en próximos días una inspección a empresas, comercios y fincas que vierten sus desechos líquidos al arroyo La Cajilota, cauce que envía aguas a la planta de tratamiento de San Miguel Cuyutlán. La inspección se hará con la finalidad de conocer el tipo de descargas que llegan a la planta de saneamiento. Asimismo, el municipio la-

drillero invertirá cerca de 100 millones de pesos para concretar la segunda etapa de la planta de tratamiento de San Miguel, Cajititlán y San Juan Evangelista. La minuta de acuerdos llevó la firma de cada uno de los representantes de las instancias y dependencias de los tres niveles de gobierno que participarán en el desarrollo de estos trabajos. A pesar de estos acuerdos, no se concretó en especifico una primera medida de acción para desarrollarse en estos días. Será hasta el miércoles próximo, una vez que se realicen los talleres de trabajo, que se den a conocer los procedimientos específicos para dar solución a la problemática que causó la muerte de esta especie de pez. Felipe Tito Lugo, titular de la CEA, aseguró que el desarrollo de los trabajos de esta mesa de atención integral debe concluir en un plan maestro para una cuenca sustentable. Para ello, se busca la creación de una comisión técnica de la Laguna de Caji-

■ Foto Aarón Estrada Espinoza

titlán que se integre al consejo de vigilancia de la cuenca Lerma-Santiago-Chapala.

Van 186 toneladas de peces muertos Magdalena Ruiz Mejía informó que, hasta este fin de semana, aún no se había levantado la contingencia ambiental en la Laguna de Cajititlán. Debido a esto, los trabajos de limpieza continúan en el embalse. Las labores son realizadas por un contingente de más de 150 elementos de instancias estatales y municipales, así como pescadores de la ribera. Hasta el reporte de ayer, para las 18 horas habían extraído un total de 186 toneladas de popochas muertas. El fétido olor que genera este pez ha establecido el uso de cubre bocas entre quienes realizan las labores de limpieza del embalse, así como entre vecinos del cuerpo de agua, comerciantes e incluso paseantes. El olor se percibe desde el Circuito Metropolitano Sur, a la altura de Cuexcomatitlán.


4

Política • DOMINGO 7 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Mes del testamento continúa en octubre

Ponen en marcha el Portal de Servicios Notariales Flor Ramos

El gobierno del estado comienza la modernización de los procesos que efectúa a través del archivo de instrumentos públicos para la atención a los notarios de Jalisco. A través del Portal de Servicios Notariales (PSN), las autoridades estatales pretenden que los trámites se realicen sin necesidad de desplazar documentos, personas o dinero, además de buscar disminuir los tiempos y costos de los trámites. Los beneficios del Portal de Servicios Notariales se verán reflejados en la reducción de tiempos en la entrega de avisos, la reducción de gastos de gestoría y almacenamiento de papel. También se facilitará la búsqueda y seguimiento de información al interior del archivo de instrumentos públicos. “Invito al notariado de Jalisco a que a la brevedad se enrolen a la firma electrónica del gobierno del estado de Jalisco. Pido el apoyo al presidente del Colegio de Notarios, el licenciado Juan Carlos Vázquez, para que a través del colegio inviten a todo su gremio al enrolamiento de la firma electrónica, la cual les permitirá recibir la capacitación y tener acceso al uso del PSN. Es muy importante porque con esto damos la certeza jurídica a todas aquellas personas que realizan un trámite y en el caso de los testamentos, garantizamos que sus bienes sean dados a quien ellos decidan”, dijo Luis Ricardo Gutiérrez Martín, director del Archivo de Instrumentos Públicos. El objetivo del PSN es contar con proyectos que contribuyan integralmente a la modernización del archivo de instrumentos públicos con personal especializado para mejorar los servicios y disminuir el crecimiento del archivo en papel de duplicados del estado. En Jalisco, existen 331 notarios y sólo se encuentran enro-

lados 50 a la firma electrónica. En estos días, se iniciará la capacitación de los notarios del estado para que cuenten con la firma electrónica y conozcan el manejo del sistema. Además, los usuarios ya podrán hacer las consultas directamente al Archivo de Instrumentos Públicos para agilizar los trámites de atención ciudadana relacionados con los avisos notariales. Actualmente, la Secretaría de Gobernación está impulsando el programa Septiembre, mes del testamento, con la finalidad de fomentar la cultura y previsión en los ciudadanos sobre la realización de un testamento para dar certeza y seguridad jurídica en la transmisión del patrimonio por vía hereditaria. Por esta razón, y con base en un acuerdo entre la Secretaría de Gobernación y la Asociación Nacional del Notariado Mexicano, los notarios reducirán sus honorarios hasta en un 50 por cierto y ampliarán sus horarios de atención. Los beneficios de este programa se extenderán hasta el mes de octubre. El incremento de solicitantes durante la aplicación de este programa aumenta de un 300 a 700 por ciento. El número de avisos de testamentos que se recibieron en el estado de Jalisco de enero a agosto de 2012 fue 850 por mes. Tan sólo en septiembre de ese mismo año, se registraron 7 mil 715 y 9 mil 820, en octubre. Para el siguiente año, el número de enero a agosto era de 800 testamentos por mes; para el mes de septiembre la cifra llegó a 9 mil 298 y durante octubre, 11 mil 697 avisos de testamento. Es importante aclarar que los honorarios del notario, en ningún caso deben ser proporcionales al valor de los bienes que se heredan. Tampoco es necesario llevar las escrituras de las propiedades. Tan sólo se necesita acudir con el notario de su preferencia, llevar identificación oficial e indicar la persona o las personas que pretende sean los herederos.

El regidor Adrián Salinas Tostado evaluó el Segundo Informe

El segundo año de Ismael del Toro, sin avances reales: PRI ■

Las obras más importantes han sido del gobierno federal y estatal, señaló

Aarón Estrada Espinoza

Sin avances, con retrasos “graves” en materia de seguridad pública y sin resolver el abasto de agua potable en dos años, es la crítica que Adrián Salinas Tostado, regidor por el PRI en el ayuntamiento de Tlajomulco, le hace al segundo año de gobierno de Ismael del Toro. “He terminado de leer el informe. Se anuncian muchas acciones que se hicieron el año pasado, le dieron muchas vueltas a lo mismo. No hay un avance significativo y eso lo sabe el alcalde”, subrayó. A dos años del gobierno de Ismael Del Toro, Salinas Tostado señaló que no ha logrado cumplir sus objetivos en seguridad pública: “hemos visto que han pasado tres directores por la Comisaría, dos operativos; abusos policiales como nunca se habían dado en el municipio y crecimiento en delitos graves”. Respecto a los indicadores de los bajos niveles de inseguridad que mostró el alcalde en su informe, el regidor priísta exigió que informen la fuente de esas estadísticas, ya que según Salinas Tostado, la per-

cepción es distinta por parte de la población del municipio. “Han basado todo su esquema de seguridad en el corredor Adolfo López Mateos, pareciera que el municipio nada más es este corredor. Ahí sí tienen hasta 20 unidades policiacas, cuando en poblaciones como San Sebastián hay apenas una patrulla”, detalló el funcionario. La problemática de abasto de agua que padecen algunos fraccionamientos y comunidades de Tlajomulco es otra de las acciones de gobierno que no se concretaron, apuntó el príista. “Desde inicio de año se habló de crear micro cuencas, de nuevas fuentes de abastecimiento, decían que ya estaba todo planeado y vemos que no lo han hecho”, agregó. Criticó la falta de autonomía que padece el organismo operador Sistema de Agua Potable de Tlajomulco (Siat), del cual dijo: “no existe, no funciona y no hay abasto”. El regidor del PRI afirmó que no se puede presumir que se garantiza la calidad del líquido cuando en la realidad no se tiene concretada al

100% la red de abastecimiento. Salinas Tostado señaló la falta de acciones, sin mencionar la mortandad de más de 240 toneladas de topochas que se se registró en la Laguna de Cajititlán, de la cual dijo, el ayuntamiento tiene un alto grado de responsabilidad. Las obras y acciones más trascendentales que se han ejecutado en Tlajomulco en este periodo, a decir de Salinas Tostado, han sido las que realizaron el gobierno del estado y el gobierno federal. En particular, la reconstrucción de carreteras en el municipio, la construcción del nodo vial López Mateos-Ramón Corona y la apertura de nuevos espacios en materia de salud. Adrián Salinas espera que para su tercer año de gobierno Ismael del Toro “deje a un lado el pleito político y busque el trabajo por el bien del municipio”. Como ejemplo del trabajo coordinado, mencionó la conformación de la mesa interinstitucional de atención a la Laguna de Cajititlán, la cual se puso en marcha el día de ayer. “Esa debe ser la función del ayuntamiento, eso es un ejemplo de voluntad política”, concluyó.

Exponen irregularidades en Tonalá

Denuncian compra de votos en proceso del PRD Paola Rodríguez

El candidato de Tonalá al Consejo Nacional, Hugo Arturo Cruz Espinosa, señaló una posible compra de votos para las elecciones internas del PRD a favor de la corriente Nueva Izquierda, la cual está vinculada con el Grupo Universidad. Según información que ofreció ayer en rueda de prensa, el pasado 4 de septiembre cinco

personas fueron sorprendidas repartiendo alrededor de 3 mil despensas con valor de 50 pesos cada una. Estas personas aseguraron estar apoyadas por el alcalde Jorge Arana Arana y por el presidente del PRD Jalisco, Juan Carlos Guerrero. Ante ello, Cruz Espinosa, miembro de la corriente Izquierda Democrática Nacional, los exhortó a descartar la utilización de recursos públicos.

En su Segundo Informe, Del Toro presentó avances en seguridad y obra pública ■ Foto cortesía ayuntamiento de Tlajomulco

“Ellos manifestaron que fue el presidente municipal quien los liberó y que él está en todo con ellos. Nos urge que Jorge Arana tome acciones legales porque están usando su nombre. Están diciendo que él está atrás de esto junto con Juan Carlos Guerrero, presidente del PRD Jalisco”, declaró Hugo Arturo. Las despensas eran repartidas entre los afiliados con

la única intención de comprar los votos que se realizarán hoy como parte de las elecciones internas del partido. Los representantes de la corriente Izquierda Democrática Nacional presentarán una denuncia ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), pero también exigirán al alcalde Jorge Arana Arana que expliqué una posible vinculación con el grupo.

En rueda de prensa, presentaron varias fotografías de las despensas, además de papelería promocional y audios como evidencias de su denuncia. Entre las fotografías, se encuentra la de una persona llamada Beatriz Hinojosa, conocida también como La Química, a quien señalan como cabeza de la planilla municipal para consejeros de Nueva Izquierda en Tonalá.


DOMINGO 7 DE SEPTIEMBRE DE 2014

5


6

Política • DOMINGO 7 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Alma Gómez

Ahora no sólo la mesa directiva de los comerciantes del Mercado Corona entra a las sesiones de diálogo con el ayuntamiento, luego de manifestarse fuera de presidencia, también lo hacen algunos miembros de la Asociación Mercado Corona por Siempre, principalmente para conseguir una reubicación de los comerciantes del banquetón, que son diez vendedores de lo que llaman “productos de paso” como birote, fruta de temporada, miel, entre otros. Actualmente los comerciantes del banquetón se encuentran junto con otros comerciantes en la Plaza Agustín Rivera (explanada de la Escuela Preparatoria de Jalisco), pero insisten en que la cantidad de gente que transita por el lugar no es suficiente para mejorar las ventas, por lo que piden principal-

Itei multa a ex director de Secretaría de Salud Flor Ramos

El Consejo del Instituto de Transparencia e Información Pública de Jalisco (Itei) multará con 50 días de salarios mínimos y amonestación pública a José Luis López Maldonado, ex director general de la Secretaría de Salud, por no proporcionar información a tiempo a un ciudadano. “La sanción es porque se llevó a cabo un procedimiento donde se determina que él fue quien en su momento no proporcionó la información a tiempo. La sanción que se establece es una multa económica por 3 mil 238 pesos. Esta multa se hace directamente a la persona porque ya no es funcionario de la Secretaría de Salud, pero la multa va directamente a él”, explicó Cynthia Cantero Pacheco, presidenta del consejo. Asimismo, el Instituto afirmó que el procedimiento de las multas económicas está a cargo de la Subsecretaría de Finanzas para que a su vez realicen el procedimiento de ejecución de la multa. Y añadió que el próximo lunes se le notificará a la Secretaría de Finanzas y posteriormente ellos llevarán a cabo el procedimiento correspondiente de ejecución. Por último, Cantero Pacheco aseguró que “el Instituto de Transparencia dará seguimiento mes con mes hasta que se cumpla lo dicho en la Ley. De cualquier manera, aparecerá en el padrón de sancionados con que actualmente cuenta el Instituto. Después de haber transcurrido los términos de ley para que pueda a parecer en el padrón y publicarse su omisión y desempeño en materia de transparencia”.

Comerciantes del banquetón del Mercado Corona solicitan reubicación mente al personal de Promoción Económica que los diez puestos de un metro cada uno, sean reubicados, por ejemplo, en el corredor Zaragoza. Francisco Varela Ponce ha llegado a vender en todo un día, únicamente quince pesos, y cuando las ventas están muy bien, vende poco más de cien pesos. “Hay días que vendo 15 pesos, 60, 40, lo máximo que he vendido son 120 pesos, pero no todos los días son así, hay días

que no vendemos nada. Nuestra petición, de comerciantes del banquetón, es que tengamos una reubicación justa, porque donde estamos no hay gente, no es el entorno comercial, porque nuestra mercancía es de paso y nosotros estamos olvidados”. Dice notar poco interés en las autoridades, además de recibir malos tratos. Don Francisco Ponce y la señora Martha Salazar, ambos comerciantes, exponen si-

tuaciones similares, por ejemplo, con el director de Fomento a la Inversión, dentro de la Secretaría de Promoción Económica. “Una vez hablamos con Braulio y nos dio a entender que si no nos convenía, que nos fuéramos a nuestra casa. Él dice que lo de nosotros son caprichitos, que no se va a hacer lo que nosotros queramos, sino lo que él diga”. Don Francisco comenta que desde que se dio la reubica-

ción, hace casi cuatro meses, se ha pedido al ayuntamiento que disponga de diez metros para sus productos en un punto que sea más céntrico, más cerca de las construcciones del mercado, pero hasta ahora no han tenido respuesta. En la mesa de diálogo del miércoles pasado, volvió a plantearse la temática del banquetón, pero no sucedió más. La próxima mesa de diálogo, será el miércoles 10 de septiembre.


DOMINGO 7 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •

Paola Rodríguez

Joe Martín formó parte de la tercera generación del programa Jóvenes con Porvenir en Zapopan, mediante el cual se hizo beneficiario de una beca del 100% para estudiar Organización de Eventos en la Universidad del Valle de Atemajac (Univa). Su intención de continuar su preparación, a través de este programa que oferta más de 150 cursos en diferentes universidades privadas en la entidad, ya no puede realizarse pues la edad se ha convertido en un impidimento. Joe tiene 31 años, por un año rebasa el rango estípulado para ser un joven con porvenir en Zapopan. “A mí me encantaría continuar, pero desafortunadamente

Jóvenes con Porvenir, la carta fuerte de Zapopan ■

Han beneficiado a más de 19 mil jóvenes en tres generaciones, con una inversión de 36 mdp

cumplí 31 años y ya no aplico. Si me preguntan, creo que sí deberían abrirse un poco más porque hay personas que todavía nos interesa estar en este tipo de convocatorias y hay otras que a lo mejor sí tienen la edad, pero no tienen el interés”, comentó Joe el día de su graduación en el Auditorio Telmex el pasado martes. Jóvenes con Porvenir es un programa dirigido a los jóvenes de 15 a 31 años que no estudian ni

trabajan por diversas situaciones, como la falta de oportunidades de ingresar a una universidad pública o por carecer de educación básica. En este sentido, Claudia Domínguez, directora del Instituto de Capacitación y Oferta Educativa (ICOE), instancia encargada de la organización y ejecución del programa, declaró que el rango de edad se determinó luego de una serie de estudios, además explicó que hay otras

Inauguran parque canino en Guadalajara ■ Ofrecerán campañas de vacunación y asesoría de comportamiento canino

Pretenden recibir diariamente a 100 animales y beneficiar a 13 colonias ■ Foto cortesía ayuntamiento Guadalajara

El cuarto parque canino en Guadalajara fue inaugurado por el Instituto Municipal de la Juventud en colaboración con la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente. Se trata de una zona rescatada de 500 metros en el Parque Extremo, ubicado en el cruce de avenida Normalistas y Circunvalación. El parque inaugurado es también el segundo más grande de la ciudad, donde se pretende recibir una afluencia de aproximadamente 100 animales diarios, y beneficiar a 13 colonias cercanas, como son: Villas de San Juan, Monumental, Tránsito, entre otras. De manera permanente se contará con un módulo de atención para que cada animal que entre al parque pueda contar con una cartilla de vacunación, y una vez identificados los días con mayor número

7

■ Para quienes superan los 31 años, ofrecen las academias y convenios universitarios

El cuarto parque en el municipio, el segundo más grande

Alma Gómez

Política

de visitas, el Instituto de la Juventud espera instalar en el parque una campaña de vacunación gratuita donde pueda intervenir el Centro de Control Animal. El rescate de la zona no requirió de ningún tipo de inversión económica por parte de las dependencias, pues la malla ciclónica que rodea el perímetro del parque fue donada por un vecino de la zona, y los instrumentos de ejercicio para canes, fueron realizados con madera reciclada por la dirección de Parques y Jardines. Verónica Flores señala que este parque era una de las necesidades primordiales de la zona, pues los vecinos necesitaban un lugar de recreación, y no únicamente de deportes: “Encontramos que la gente necesitaba recuperar espacios públicos y teníamos que darle orden al parque. El proyecto

surgió de los mismos vecinos. Queremos que la gente poco a poco se haga responsable de sus mascotas, que encuentren un espacio atractivo para convivir”. Todos los días, en el parque habrá personal que esté asesorando a los visitantes y haciéndoles saber el reglamento, que entre algunas cosas señala que ningún animal puede entrar sin dueño, no pueden ingresas perritas en celo, además de recoger las excretas y permanecer al pendiente del comportamiento de la mascota. Se contará también, con la presencia de socializadores (dos veces por semana), que se encargarán de mostrar a los dueños de los perros, la forma correcta de tratar con ellos o moldear los comportamientos. Todo el personal del Instituto Municipal de la Juventud ha recibido capacitaciones básicas por parte de Ecología, para saber ad-

opciones como las academias municipales o en su momento financiamientos universitarios. “Si lo que quieren es seguirse preparando y ya por la edad no entran en estos programas, están academias municipales o está vinculación universitaria donde quizás ahí les podemos conseguir algún porcentaje de beca para que no se trunque”, declaro Claudia Domínguez. Reiteró lo que el alcalde Héctor Robles Peiro ha dicho en

diferentes ocasiones sobre el emprendurismo, pues consideró que éste es otro de los caminos potenciales que los egresados del programa pueden seguir. Jóvenes con Porvenir es uno de los programas estrella de la administración de Héctor Robles a dos años de gestión se han beneficiado más de 19 mil jóvenes en tres generaciones, para su realización el ayuntamiento eroga 36 millones de pesos anuales.

ministrar el parque y conocer el comportamiento de cada animal, según su raza. Al evento inaugural, donde se realizó el corte de listón, acudieron además de la titular del Instituto, el regidor David Contreras, presidente de la co-

misión de Ecología y Medio ambiente, y el director del Centro de Control Animal, Sergio Salvador González. Luego del acto personal de Control Animal ofreció a los asistentes, una charla de tenencia responsable.


8

DOMINGO 7 DE SEPTIEMBRE DE 2014


DOMINGO 7 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Mariana Recamier

Los Ángeles Azules se presentaron ayer ante casi 10 mil asistentes en un concierto sinfónico, como parte del XXI Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería. Interpretaron sus canciones más populares en compañía del Mariachi Nuevo Tecalitlán y la Orquesta Sinfónica. Además, el trío femenino Pandora, el roquero Jay de la Cueva y la cantante Denisse Gutiérrez los acompañaron con sus voces. La vocalista de Hello seahorse! principió las intervenciones sinfónicas cantando El listón de tu pelo. Predominaron Los Ángeles sobre los arreglos de la orquesta y el mariachi. Después vino Cómo te voy a olvidar. Los violines del mariachi hicieron gala de su melodía mientras la agrupación Pandora interpretaba la canción. Las coristas de la orquesta las acompañaron. Prosiguió La cumbia de mis sentimientos donde una integrante de Los Ángeles le dio voz a la canción. Los guitarristas y violinistas del mariachi bailaban pero no tocaban. La orquesta se mantenía activa. En Entrega de amor sucedió lo mismo, esta vez los arreglos de la sinfónica fueron mínimos. Para finalizar Jay de la Cueva cambió el ambiente con su guitarra eléctrica, la cual conectaron a la mitad de la canción 17 años. Con una barba enorme dio vuelta al escenario e incitó a Los Ángeles para que realizaran solos. Entre la canción tomó una selfie de espaldas al público para subirla a su cuenta de Instagram. El concierto formó parte de la temática fusión que propusieron los organizadores de esta edición del Encuentro. Cada canción donde intervinieron otros artistas se interpretó dos veces a petición del público. Con este evento Los Ángeles

Mariana Recamier

La obra de teatro infantil Mía se presentará durante los sábados y domingos de septiembre en el Estudio Diana. Se trata de una puesta en escena que aborda el tema de la violencia intrafamiliar. De la mano de Mía y su juguete Sinforoso se desarrolla una historia donde el maltrato se observa desde un cuarto de juego que más parece un sótano. El montaje se materializó a partir del guión de la dramaturga Amaranta Leyva, quien ganó el Premio Nacional de la Dramaturgia Infantil en 2006 por el texto de Mía.

9

Acompañados de mariachi y orquesta, el grupo encendió el Auditorio Telmex

Los Ángeles Azules en concierto sinfónico ■

Su presentación formó parte del XXI Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería

El grupo interpretó sus éxitos acompañados de cantantes como Jay de la Cueva, Denisse Gutiérrez y el grupo Pandora ■ Foto cortesía Auditorio Telmex

Azules cumplen 30 años de cantarle a las relaciones románticas. Antes del ensamble sinfónico el grupo llevó a los oídos del público otras canciones como

Mi niña mujer, La cumbia del acordeón, 20 rosas y Amigos nada más. Dentro del encuentro, diferentes mariachis intentarán lograr

el Récord Guinness del mayor número de personas cantando Cielito Lindo durante 3 minutos, hoy a las 15 horas en Plaza de las Américas.

El XXI Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería finaliza actividades hoy a las 19 horas con el concierto de Pandora en la misma plaza.

■ Una obra infantil dirigida por Julia Testa

Gabriela Flores, quien en la obra lleva un vestido azul diseñado por Alondra García. Mientras Sinforoso, un títere de casi dos metros, fue creado por Grisel Gómez y es dirigido por los titiriteros Carolina Ramos, Claudia Santana y Alejandro Morán. La escenografía en que ambos personajes cohabitan representa la dicotomía entre la violencia familiar y la inocencia infantil. Una puerta con un espiral estampado es la única salida. Todo en gris, roperos y ventanas rotos. Los colores sólo vienen de Sinforoso y los otros juguetes dispersos en el lugar. En el escenario nunca se ven

actos violentos. El recurso para demostrar las peleas entre los padres de Mía es el sonido. Gritos, platos rotos, pasos atemorizantes recrean la violencia. La música es original de Esteban Román. Los directores de la obra fueron apoyados con recurso de la primera edición de Proyecta, un programa de Secretaría de Cultura Jalisco y Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta). Mía se presentará durante todos los sábados y domingos de septiembre, a las 13 horas, en el Estudio Diana. Los boletos de entrada tienen un costo de 120 pesos general y 100 pesos estudiantes, maestros, egresados y personas de la tercera edad.

Mía, una mirada a la violencia intrafamiliar Julia Testa, la directora de la obra junto con Daniel Patiño, llevaba tiempo buscando un guión para poder realizar una pieza en la que el tema principal fuera la violencia en el núcleo familiar. Esto con la finalidad de que los menores de edad identificaran que ser golpeados no está bien, afirmó Testa. Para la directora fue compli-

cado conseguir los derechos para el montaje pero cuando lo logró comenzó a reclutar a los artistas que serían sus cómplices para llevar a Mía al escenario. El nombre de Mía se debe al sentido de pertenencia que suelen tener los padres sobre los hijos, oprimiéndolos con sus propios problemas, comentó Testa. Mía es interpretada por la actriz


10 Cultura

y espectáculos • DOMINGO 7 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Hoy festeja su décimo aniversario

Reconocen a involucrados con el éxito de la Vía RecreActiva A 10 años de la creación de la Vía RecreActiva, el ayuntamiento de Guadalajara reconoció el trabajo de instituciones gubernamentales, instituciones educativas y organismos de la sociedad civil que han trabajado para que este proyecto de recuperación de espacios sea uno de los programas más exitosos. En su intervención, el presidente municipal de Guadalajara, Ramiro Hernández García, destacó la importancia de la Vía RecreActiva en el municipio, pues no sólo se extendió 17 kilómetros más en estos 10 años, al pasar de 11 a 28, sino que también creció a los otros municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara y ha sido replicada en

otras ciudades del país. El alcalde comentó que más importante que los números, es que estos espacios sean utilizados por los ciudadanos e invitó a todos los que intervienen en ella a “cerrar filas” y evitar su uso con fines que no sean el deporte, las actividades artísticas y principalmente, la convivencia familiar. “La Vía RectreActiva no le pertenece ni a la autoridad ni a nadie en particular, es un espacio de los ciudadanos que hoy lo defienden, que hoy se han apropiado del espacio público como algo que verdaderamente les corresponde y les debe corresponder, ahora, en consecuencia, lo que tenemos que promover es que todos los ciudadanos

nos corresponsabilicemos para cuidarla y fortalecerla”, afirmó.

Estrena mascota La tarde de este sábado se dio a conocer la mascota oficial de la Vía RecreActiva, llamada Mina y Vito, que son una niña en una bicicleta, acompañada de su perro.

Ruy Fernando Estrada Rivera es el creador y explicó que el nombre es un derivado de Minerva y Vito de vitalidad, de energía al momento de hacer deporte. La Vía RecreActiva inició funciones el 12 de septiembre de 2004 con el impulso de la organización Guadalajara 2020; tuvo en su primera edición una afluencia

de 10 mil usuarios y actualmente registra la presencia de cerca de 200 mil tapatíos cada domingo. El récord de usuarios de la VíaRecreActiva es de 210 mil 781, cifra que se pretende romper mañana con las actividades de celebración de su décimo aniversario. De la redacción

Presentan seminario sobre homosexualidad Jonatan Gallardo

“Homosexualidad en la narrativa mexicana” es un seminario que impartirá el doctor en Letras, Luis Martín Ulloa, los días 9, 23 y 30 de septiembre de 2014, de las 16:30 a 19:30 horas, en el Museo de Arte Raúl Anguiano (Mura), ubicado en Mariano Otero 375. En donde se analizarán textos de Joaquín Hurtado, José Ceballos, Luis Zapata, Raúl Rodríguez Cetina y Jorge López Páez, así como de otros autores y obras que aborden el tema de la homosexualidad masculina en la literatura mexicana. La idea es hacer una revisión general del trabajo y obras realizados por los principales exponentes del tema para que los participantes puedan identificarlos. El periodo examinado va desde principios del siglo XX hasta los primeros años del XXI. Uno de los autores principales es Luis Zapata Quiroz, con la novela El vampiro de la colonia Roma (1979), funge como básico para entender la aparición, permanencia y evolución de la homosexualidad en la narrativa. El seminario surge a partir de algunas investigaciones realizadas por Luis Martín Ulloa en torno a la presencia que tiene en la literatura del siglo pasado dicha orientación sexual. Actualmente desarro-

lla las investigaciones La homosexualidad en la narrativa mexicana, siglos XX y XXI, y Narradores mexicanos contemporáneos. Es profesor y coordinador de talleres de narrativa. Ha sido becario del Conacyt y del Conaculta. La entrada al taller no tiene costo y tiene un cupo de 20 personas, las cuales deben cumplir una serie de requisitos para poder ser partícipes: 1. Los interesados deben comprometerse a asistir al 100% de las sesiones. 2. Convocatoria para estudiantes de Literatura y/o público en general, interesados en el tema abordado en el curso. 3. Cada participante deberá leer tres obras correspondientes a las tres sesiones del curso, una a elegir: Sesión 1: Después de todo, de José Ceballos Maldonado y/o El desconocido, de Raúl Rodríguez Cetina. Sesión 2: El vampiro de la Colonia Roma, o En jirones, ambas de Luis Zapata. Sesión 3: Doña Herlinda y su hijo, de Jorge López Páez y/o Crónica sero, de Joaquín Hurtado. Posterior al taller, editorial La Décima Letra, donde Ulloa es director editorial, planea realizar un Foro de Literatura LGBT y un club de lectura con sesiones mensuales.

Ayer presentaron la nueva mascota oficial de la Vía RecreActiva, Mina y Vito ■ Foto cortesía ayuntamiento de Guadalajara


Deportes DOMINGO 7 DE SEPTIEMBRE DE 2014

11

■ La selección chilena con equipo completo demostró ser un buen sinodal para el tricolor

La selección mexicana no pudo perforar el muro chileno y empató a cero goles en partido amistoso correspondiente a la primera fecha FIFA después de la Copa del Mundo del 2014. Una exhibición de velocidad y pases rápidos fue la que mostraron los dos equipos durante los primeros cinco minutos de partido. Al minuto nueve, los chilenos estuvieron cerca de abrir el marcador cuando Alexis Sánchez controló el balón fuera del área mexicana y sacó un disparo raso que pasó cerca de la portería de Guillermo Ochoa. La segunda oportunidad para el equipo chileno llegó al minuto 16 con un cabezazo Alexis nuevamente. El disparo fue desviado a tiro de esquina por Ochoa. Los atacantes mexicanos respondieron al minuto 21. José Juan Gallo Vázquez recuperó la pelota en un mal despeje chileno e in-

tentó dar un pase a Oribe Peralta, quien no pudo rematar al quedar frente al arquero Claudio Bravo. De nueva cuenta, la escuadra andina intentó ocasionar daños al equipo mexicano. Una de esas ocasiones fue provocada por el debutante Osvaldo Alanís, quien falló en su despeje y dejó el balón libre para el mediocampista Marcelo Díaz, cuyo disparo fue desviado. El equipo mexicano respondió de nueva cuenta a los embates chilenos. Al minuto 34, en una llegada por la banda izquierda, Giovanni Dos Santos disparó fuerte y cruzado, el balón pasó por un costado del arco. Para el inicio del segundo tiempo, el técnico Miguel Herrera mandó a la cancha al defensa central Hugo Ayala, en sustitución de Francisco Maza Rodríguez, quien abandonó el partido por una molestia muscular. En el minuto 55, otra intervención de Guillermo Ochoa evitó

que Chile anotara el primer tanto del encuentro. Rodrigo Chino Millar disparó a la meta mexicana después de un pase filtrado de Alexis Sánchez. Otra oportunidad clara para los mexicanos ocurrió al minuto 64 cuando Dos Santos controló un pase a las afueras del área chilena y disparó por encima de la meta de Bravo. El conjunto azteca apareció en la última zona de los sudamericanos al minuto 67, cuando Oribe Peralta mandó un pase retrasado para Javier Chuletita Orozco, quien estaba solo frente al guardameta Bravo y disparó por arriba de la portería. México mantuvo el control de esférico y al minuto 79, Javier Orozco entró al área y disparó con pierna derecha, pero el balón fue desviado por el arquero chileno. Antes de concluir el encuentro, el mediocampista chileno, Arturo Vidal, disparó de pierna derecha, aunque el balón pasó por un lado de la meta mexicana. El siguiente partido de la Selección nacional será el próximo martes 9 de septiembre a las 21 horas. El equipo tricolor enfrenterá a la selección de Bolivia en Denver, Colorado.

neo desde que le anotó al Atlas en marzo pasado. Fierro por su parte no ha marcado en la liga desde abril, cuando vencieron a Pachuca en el debut de La Volpe como técnico del Guadalajara. Dentro de las buenas noticias para Chivas, está la ausen-

cia de Fidel Martínez, quien que fuera convocado para jugar con la selección de Ecuador. Con la ausencia de este jugador, Andrés Ríos se vislumbra como el hombre que asumirá el compromiso en la delantera de Leones.

Según algunos jugadores de la UdeG, el equipo llega en mejor momento que Chivas. Sin embargo, sin Martínez en la cancha Leones sólo registra un gol en el torneo. El encuentro del domingo será un partido entre dos equipos con la pólvora mojada.

México empata con Chile en partido de ida y vuelta ■ El

equipo mexicano tuvo sus oportunidades, pero faltó precisión por parte de los delanteros Felipe Alberto Romero

Guillermo Ochoa sigue demostrando la razón de su titularidad

■ Foto AP

■ Disputan partido pendiente de la fecha 3

Chivas contra Leones Negros, encuentro de equipos sin gol Diego Alejandro Reos

La primera fecha FIFA después del Mundial de Brasil fue el espacio elegido por Chivas y Leones Negros para jugar su partido pendiente de la fecha tres dentro actual torneo. Será el único encuentro de la liga mexicana este fin de semana y todos los reflectores apuntarán hacia él por el morbo que despiertan dos de las escuadras involucradas en el descenso. Desgraciadamente para el espectáculo, ninguno de los dos equipos llega en su mejor momento. Entre las dos instituciones incorporaron para este torneo 14 nuevos jugadores de los cuales ocho tienen características. A pesar de esto, sólo tres de ellos han podido marcar en el presente certamen: Fernando Arce de Chivas, y Andrés Ríos y Fidel Martínez del equipo universitario han sumado tantos para sus respectivas escuadras. Ángel Reyna de Chivas y William Ferreira de UdeG no han tenido suerte. Ambos llegaron a Jalisco con la encomienda de marcar diferencia y hasta ahora no lo han podido hacer. Ferreira llegó del Bolívar y mostró como carta

de presentación sus más de 100 goles en la liga boliviana, por desgracia para la UdeG, no ha podido marcar en México. Reyna, viejo conocido de nuestro futbol, tiene desde el 21 de septiembre del año pasado sin anotar. El capitalino aún militaba en Veracruz cuando marcó su último gol. Jugadores como Alberto Guamerú García e Isaac Romo han tenido poca oportunidad de ayudar a su equipo. García apenas ha disputado 33 minutos en dos juegos con Chivas e Isaac Romo sólo registra 58 minutos de juego en la delantera de Alfonso Sosa. Si hay un factor a favor de Leones Negros en este partido es que ninguno de los delanteros de Chivas ha marcado gol en los seis juegos que han disputado. De Nigris, Bravo y Fierro han pasado de noche ante Jaguares, Pumas, Pachuca, Santos, Veracruz y Cruz Azul. Entre los tres delanteros estelares de Chivas suman 540 minutos sin anotar en este torneo. La última vez que Bravo sumó un gol en liga fue el 16 de febrero de este año contra Querétaro. De Nigris no ha celebrado un tanto suyo en el tor-


Definitivamente, el hábito no hace al monje, pero sí le da figura

DOMINGO 7 DE SEPTIEMBRE DE 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.