SÁBADO 11 DE OCTUBRE DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 3036 • www.lajornadajalisco.com.mx
n Los vacíos de autoridad son inaceptables, sentencia el presidente por caso Iguala
Peña a gobernadores: no cedan poder ante el narco Alcanzar la paz exige cumplir con lo que nos compete, insiste Peña Nieto ■
A 20 años, vuelve a Jalisco la LMP
“Cuente con el esfuerzo de los estados”, reafirma Aristóteles ■
Rosa Elvira Vargas y Flor Ramos
■
3
El país del horror y la masacre de Iguala G ustavo O garrio 2
Absurdo, dar a transportistas policía privada, apunta Nájera Tendríamos que vaciar las corporaciones de toda la Zona Metropolitana, responde el Fiscal General ■
Mauricio Ferrer
■
7
47% de choferes del transporte, con trastornos de ansiedad: SSJ En un amargo regreso al beisbol profesional, los Charros de Jalisco cayeron ocho carreras a una ante las Águilas de Mexicali. El gobernador Aristóteles Sandoval (en la imagen) fue el encargado lanzar la primera bola en el partido inaugural. El manager, Juan Navarrete declaró tras la derrota que el resultado les servirá para mejorar su desempeño ■ Foto Straffon Images
F. Romero y D. Reos
■
11
Alma Gómez
■
8
2
SÁBADO 11 DE OCTUBRE DE 2014
n el país del horror, un joven estudiante de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa fue desollado, su rostro mutilado, vejado, hasta que el horror terminó siendo una suma de espantos, un vacío del significado de la vida por lo extremo de la violencia, una irracionalidad tan abrasiva que también cuestiona de raíz las ideas más comunes sobre el dolor individual y social: la “foto” de este joven desollado se va extendiendo como una pesadilla en las redes sociales, su muerte es ya un ominoso emblema de una violencia que parece milenaria pero que se actualiza ferozmente. En el país del horror han sido asesinados seis jóvenes estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa y 43 todavía se encuentran desaparecidos; los homicidas eran policías municipales y comandos armados. Lo evidente se vuelve enigmático en el país del horror: la policía asesina, mata, tortura, desaparece, lleva al extremo el horror, después se funde con la nueva naturaleza del Estado mexicano: el crimen organizado. Ante la masacre, el gobierno de Enrique Peña Nieto promete justicia y afirma que en el país del horror no cabe la impunidad: envía a la nueva Gendarmería a que tome el control de Iguala, instruye a la PGR y a las instituciones judiciales para investigar y esclarecer el “caso”. Tanto el gobierno federal como el del estado de Guerrero se mueven a una velocidad paralizante, despliegan “todo” su poder con timidez y van formando un juego de espejos en el que la
El país del horror y la masacre de Iguala Gustavo Ogarrio
responsabilidad de las autoridades ante la masacre se va también difuminando. El presidente municipal de Iguala, José Luis Abarca, a quien ahora se señala como integrante del cártel Guerreros Unidos, es prófugo de la justicia por su posible responsabilidad en la masacre y ahora sí es divulgado su historial de muerte, abuso y exterminio; se dice que en 2013 ordenó laejecución de tres integrantes de la Unión Popular Emiliano Zapata (UPEZ), pero ni el PRD (al que pertenecen tanto Abarca como el gobernador de Guerrero) ni autoridades judiciales a nivel federal hicieron nada por detenerlo. En el país del horror, los políticos más agresivos, más ambiciosos, más corruptos, más destructivos, los que también son jefes del crimen organizado o simples subordinados, se detienen hasta que su propia destrucción y sus risas demoledoras los abrazan o hasta que de una vez por todas se “involucran” en asesinatos colectivos para fundirse con su propia barbarie. En el país del horror resuenan contra la máquina de la amnesia oficial y colectiva lugares como Acteal, Aguas Blancas, Lomas de Poleo, San Fernando… En el país del horror, el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre
Rivero, también cuenta con su propia carrera mortífera: en diciembre de 2011, policías federales y del estado de Guerrero asesinan a dos estudiantes también de la Normal Rural de Ayotzinapa en la Autopista del Sol. Nunca se esclarecieron los homicidios ni se sentenció a nadie. La noche del viernes 13 de septiembre de 2013, Ángel Aguirre Rivero ofrecía un banquete para 300 invitados mientras la tormenta tropical Manuel entraba a las costas de Guerrero y arrasaba con comunidades enteras, las llamadas de emergencia no pudieron conmover al gobernador para que abandonara el banquete. Todo esto se sabe ahora que en el país del horror ya no se puede hacer nada por los estudiantes masacrados; ahora que todos los hechos consumados de violencia y de exterminio en Iguala son también parte del verdadero mapa de la muerte en el país del horror. En el país del horror, los grandes monopolios televisivos y mucha prensa escrita privilegian la cobertura de las palabras ortopédicas del señor Presidente y encubren el dolor que surge de los testimonios de los sobrevivientes y de los familiares de las víctimas de la masacre en Iguala. En el país del horror acumulado durante décadas, Enrique Peña Nieto repite gestos y palabras que les
pertenecen a sus antecesores de mármol: “como presidente de la República me encuentro profundamente indignado y consternado. Lamento de manera muy particular la violencia que se ha dado y, sobre todo, que sean jóvenes estudiantes los que hayan resultado afectados y violentados en sus derechos en el municipio de Iguala”. En el país del horror, el presidente evita mirar de frente al horror y lo desvía para suavizarlo con una lamentación ligera, con una indignación disciplinada, políticamente correcta, casi insensible si no fuera por los fastuosos lugares comunes: “las familias con toda razón buscan justicia”. En el país del horror ha comenzado ya la operación del olvido de la masacre contra estudiantes de Ayotzinapa, ha empezado el peregrinaje de los familiares de las víctimas, la búsqueda de 43 estudiantes que se volverán, cada día que pase, más incómodos para un país que no tiene tiempo de detenerse en su propio dolor, que tiene la agenda saturada de promesas neoliberales que lo llevarán por fin al “progreso” y al “desarrollo” por tantos siglos esperado. ¿Qué palabras quedan en el país del horror? ¿Cómo salir del morbo o de la indiferencia ante el espanto que produce este país con la repetición casi automática, casi esquizofrénica, de estas matanzas y de este “impulso de muerte”? ¿Qué política queda en el país del horror que no esté subordinada a la simbiosis entre una clase política monstruosamente corrupta con una desmedida ambición de poder, el crimen organizado y el neoliberalismo que todo lo transforma en mercancía, voyeurismo o rating, hasta el mismo dolor?
y
Exigmos
Como trabajadores(as) del campo de las ciencias sociales estamos altamente indignados por el asesinato extrajudicial y la desaparición forzada de estudiantes mexicanos de Ayotzinapa, Guerrero, así como por la matanza en Tlatlaya, estado de México. Estos terribles acontecimientos los vemos como parte de la espiral de la violencia institucionalizada mexicana, que lo mismo tiene como objetivo a jóvenes estudiantes que a bases de apoyo zapatistas, defensores(as) de los derechos humanos o periodistas. Violencia instigada indistintamente por miembros de la policía, del Ejército mexicano, del crimen organizado, de los partidos políticos o de grupos emergidos de la política social contrainsurgente. Violencia que sólo es posible gracias al alto grado de impunidad, corrupción y clientelismo alcanzado. Nos sumamos a aquellos que han exigido el fin del pacto político de impunidad, así como que se lleve a cabo una investigación independiente, expedita y eficiente de los hechos criminales y represivos cometidos para que se castigue a los responsables intelectuales y materiales de éstos. Exigimos la inmediata presentación con vida de los desaparecidos. A los y las jóvenes mexicanos e indígenas les decimos: ¡No están solos! Xóchitl Leyva Solano, Jorge Alonso, John Holloway, Fabiola Escárzaga, Carlos Mamani,
Francois Houtart, Fernanda S. Navarro, Jaime Preciado, Márgara Millán, Daniel Villafuerte, Peter Rosset, Neil Harvey, María del Carmen García, Rosalva Aída Hernández Castillo, Carlos Rodríguez Wallenius, Araceli Burguete, Jean Robert, Guiomar Rovira, Alejandro Reyes Arias, Rafael Sandoval, Moisés Garduño García, Sergio Sarmiento y Alberto Aziz Nassif, Raúl Zibechi.
A
la tribu yaqui
El Comité Salvemos Temaca, Acasico y Palmarejo sabemos de la lucha que han sostenido en su territorio por la defensa del agua y los derechos humanos fundamentales, para así seguir logrando un desarrollo digno en la región de Sonora. Ambas luchas hemos logrado que la Suprema Corte de Justicia otorgue la razón a nuestras demandas, sin embargo nos sorprende que aun con la aparente justicia de nuestro lado, se detenga arbitrariamente a los compañeros Mario Luna y Fernando Jiménez y se les imputen cargos sin la debida investigación a la que tienen derecho, así como se emitan órdenes de aprehensión a otros compañeros de la tribu yaqui, por lo que nos pronunciamos en contra de estos actos, que consideramos son una muestra de prepotencia, abuso de poder e imposición de las autoridades y de las empresas implicadas en la privatización del agua y en el despojo del territorio en nuestro país. La voz de nuestro pueblo grita fuerte por
Carmen Lira Saade Director
Juan Manuel Venegas Ramírez GERENTE GENERAL
Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx COORDINACIÓN DE EDICIÓN
Daniel Gómez Montserrat Homs COORDINACIÓN DE CULTURA
Patricia Mignani Edición de fotografía
Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL
Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53
Publicidad
Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: (01 55) 31 84 09 48 36 40 48 64 / 36 40 97 86 Fax: 55 55 19 68 09 OFICINAS
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475.
◗ EL correo ilustrado Nos Solidarizamos
Directora General
la exigencia de la liberación inmediata de los compañeros. Nos negamos a aceptar la criminalización de la protesta en el país y la violación de nuestro derecho a la libre expresión y a la protesta civil pacífica. En Temacapulín somos conscientes de que nos encontramos en momentos importantes para unir esfuerzos y lograr una articulación a nivel nacional y exigir a las autoridades correspondientes políticas públicas, que de acuerdo a la Constitución mexicana y las políticas internacionales, respeten los derechos de todos los pueblos sin excepción. Nos unimos a todas las demandas justas de los pueblos de nuestro país y a la búsqueda de alternativas que nos garanticen una vida llena de dignidad, paz y libertad. Invocamos el auxilio divino para nuestras familias y seguimos en la lucha con la guía de las palabras alentadoras y revolucionarias del poeta argentino Pedro Bonifacio Palacios: “No te des por vencido, ni aun vencido, no te sientas esclavo, ni aun esclavo, trémulo de pavor, piénsate bravo, y amenaza feroz ya mal herido”. Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo y Comités de Hijos Ausentes de Temacapulín. ¡Agua y Paz para tod@s y para siempre! ¡La Tribu Yaqui vive, la lucha sigue!
Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19
◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en
El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com
SÁBADO 11 DE OCTUBRE DE 2014
Rosa Elvira Vargas
La Jornada
de octubre.- En un Estado democrático de derecho como México es inaceptable la existencia de localidades con vacíos de autoridad y, “peor aún, con vínculos de complicidad entre gobernantes y delincuentes”, comentó el presidente Enrique Peña Nieto ante los gobernadores de todo el país, con la excepción notable del guerrerense Ángel Heladio Ramírez. El tema de Iguala, donde la policía municipal asesinó hace dos semanas a seis personas y se llevó a 43 estudiantes de La Normal de Ayotzinapa, quienes aún no aparecen, constituyó el tema medular en la clausura de la 47 sesión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago). México es una república federal, les recordó Peña. Los distintos niveles de gobierno deben actuar en corresponsabilidad, pero ésta “no es justificación para la omisión o la suplencia”. Una vez más se refirió a los hechos de Guerrero como inaceptables, inhumanos y de barbarie. En ellos, el gobierno federal “está asumiendo su responsabilidad” para esclarecer y llevar a todos los culpables, materiales e intelectuales, a responder ante la ley, para que no haya impunidad y se haga justicia. Pero más allá de resolver este “indignante caso en particular”, continuó, las entidades deben acelerar y profundizar la adopción de medidas estructurales para garantizar la aplicación de la ley y la justicia, en todo el territorio nacional. Y habida cuenta de la identificación de los policías de Iguala como los responsables de lo acaecido el pasado 26 de septiembre, Peña Nieto ubicó como “elemental” para el cumplimiento de esa obligación, “contar con corporaciones de seguridad profesionales y, ante todo, confiables”. Aunque a través del morelense y perredista, Graco Ramírez Abreu, la Conago había emitido un breve pronunciamiento sobre estos hechos, el presidente ocupó los dos espacios públicos de la gira de este día para insistir: deben fortalecerse las instituciones de todos los órdenes de gobierno, “especialmente en aquellas que por diversas circunstancias han sido rebasadas las autoridades locales”. En el Teatro Morelos, donde justo hace cien años se reunieron los generales y líderes revolucionarios para deliberar sobre el modelo de nación plasmado tres años después por el Constituyente de Querétaro, el mandatario insistió: “alcanzar
Aguascalientes, Ags., 10
■
3
La corresponsabilidad del gobierno federal no es excusa para la omisión, sentencia
Inaceptables, vínculos entre autoridades y delincuentes: Peña a gobernadores ■
El presidente de la República solicitó responsabilidad y compromiso a mandatarios estatales
En la 47 sesión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) el presidente Enrique Peña Nieto se comprometió a diseñar mecanismos y cambios estructurales para la eficaz aplicación de la seguridad y la justicia ■ Foto Cuartoscuro
un México en paz exige a las autoridades cumplir la parte que les compete”. Antes de llegar al histórico recinto, había develado una placa alusiva en la aledaña Plaza de la República. Luego caminó a saludar a un grupo de gente contenida por vallas del Estado Mayor Presidencial. Un pequeño grupo le pidió justicia por Ayotzinapa mientras le mostraban también carteles alusivos. La respuesta del mandatario a este reclamo fue: “estamos trabajando en eso”. Sin embargo no sería la única exigencia en este sentido, pues otras personas desplegaron ahí mismo una gran manta para pedir la aparición de la joven Cristal Acevedo, cuyo paradero se desconoce desde junio de este año. Antes de la sesión pública de la Conago, el mandatario conversó en privado con los gobernadores. Él mismo refirió como uno de los temas de ese encuentro el compromiso de su administración para apoyar el diseño de mecanismos y cambios estructurales “que nos permitan acelerar la eficaz aplicación de la seguridad y la justicia en favor de todos los mexicanos”. Pero en correspondencia, Peña Nieto una y otra vez les pidió dos cosas: responsabilidad y compromiso.
■
Empeñamos nuestro esfuerzo en afianzar régimen democrático
Aristóteles reafirma apoyo de los estados al presidente: “cuente con las entidades” Flor Ramos
Durante la XLVII Reunión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores en la ciudad de Aguascalientes, el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz refrendó el apoyo de los mandatarios estatales al presidente Enrique Peña Nieto y a sus políticas de gobierno. A nombre de los integrantes de la Conago, Aristóteles Sandoval se dirigió al presidente Peña Nieto diciendo: “cuente usted con las entidades federativas. Empeñamos nuestro esfuerzo para construir la historia de éxito de un México nuevo y en alcanzar de manera puntual -desde el ámbito de nuestras competencias- los tres grandes objetivos de las reformas transformadoras: elevar la productividad del país para impulsar el crecimiento económico, fortalecer y ampliar los derechos de los mexicanos y afianzar
nuestro régimen democrático y de libertades”. El mandatario añadió que “los miembros de esta Conferencia nos congratulamos porque en los primeros 20 meses de su gobierno, el presidente Enrique Peña Nieto ha alcanzado los acuerdos necesarios para concretar diversas reformas fundamentales para el desarrollo político, económico y social de nuestro país”. Sandoval Díaz habló sobre el proceso del nuevo marco legal e institucional, al que los estados “nos sumamos de manera decidida, a la nueva etapa de la ruta de transformación, para transitar de las reformas-ley a las reformas en acción”, y sobre el cual, destacó el logro de once reformas estructurales, con 66 modificaciones a la Constitución, 138 cambios a diversas leyes secundarias, siete nuevas leyes generales, 23 ordenamientos jurídicos nuevos; tres instituciones total-
mente nuevas y trece existentes fortalecidas. Durante la ceremonia celebrada en el histórico Teatro Morelos, con la presencia de 29 gobernadores y encabezada por el presidente Enrique Peña Nieto, Sandoval Díaz recordó el objetivo primordial del movimiento de 1914 de poner por delante de la violencia el uso de la razón, un modelo que llevó al México que se conoce. En ese sentido, dijo que la Conago establece como uno de sus principios básicos impulsar la construcción unificada de una visión federalista de nación, la coordinación entre órdenes de gobierno, el fortalecimiento de la democracia y el Estado de derecho. Al finalizar, aseguró que las entidades federativas seguirán aportando a la consolidación del régimen democrático nacional y a la modernización del Estado mexicano.
4
Política • SÁBADO 11 DE OCTUBRE DE 2014
Que Enrique Peña Nieto renuncie antes del primero de diciembre del año en curso a la Presidencia de la República, fue el planteamiento de Andrés Manuel López Obrador, dirigente del partido Morena, en la visita al municipio de Yahualica de González Gallo, durante su gira por el estado de Jalisco. Obrador dijo que Peña debería renunciar porque es público y notorio que no puede con el manejo del país. “Si renuncia antes de cumplir dos años de mandato de acuerdo a la Constitución, se tiene que convocar a nuevas elecciones; si pasa de dos años, es otro procedimiento, ya no se elige a la nueva autoridad, sino se decide en el Congreso”. El líder de Morena explicó que de esta forma se convocaría a nuevos comicios para renovar el gobierno, y señaló que Peña Nieto debe permitir al pueblo de México elegir de manera democrática y de forma pacífica una nueva autoridad. “Para qué padecer hasta el 2018 y esperar para llevar a cabo la transformación del país. Actualmente, con las reformas estructurales, la laboral, educativa, fiscal y energética, se agravó más la crisis que sufre la nación”. Con un nuevo gobierno, se generará “un ambiente de certidumbre y no una atmósfera de desánimo, tristeza y frustración. Se tiene que renovar al
■
■ “El presidente debe renunciar, es notorio que no puede con el manejo del país”, señaló
López Obrador arremete contra Enrique Peña Nieto durante su gira por Jalisco ■
El dirigente de Morena visitó el municipio de Yahualica de González Gallo y el de Cuquío
gobierno. Por qué esperar, si ya sabemos que cada día va a estar peor. Es mejor ahora que Peña haga ese servicio al país, que se vaya”, dijo el presidente del Consejo Nacional del partido político Morena. Por otro lado, durante la asamblea informativa en Cuquío, López Obrador reiteró su desaprobación al nuevo avión presidencial TP-01 para el priísta Enrique Peña Nieto, ya que dijo, tiene un costo aproximado a los 7 mil 500 millones de pesos y la capacidad para albergar hasta 280 pasajeros. “La mejor opción sería venderlo. Nos ahorraríamos alrededor de 10 mil millones de pesos y no se ofendería tanto al pueblo de México”, señaló. Por último, Andrés Manuel agradeció la ayuda para recabar las 2 millones 800 mil firmas para pedir al gobierno de la República realizar la consulta ciudadana en materia energética. De la redacción
Firman
declaración por la igualdad entre hombres y mujeres
En el marco del Centenario de la Convención de Aguascalientes, el presidente Enrique Peña Nieto y los gobernadores del país ratificaron el compromiso por la unidad, la diversidad y la pluralidad de la Federación. En la firma, estuvieron presentes las titulares de los organismos estatales dedicados a la mujer. En imagen, la titular del Instituto Jalisciense de la Mujer, Mariana Fernández, con el presidente Peña ■ Foto La Jornada Jalisco
En entrevista, el académico del CIESAS Occidente habló sobre el reciente suceso
En este país ser joven es estar en peligro de muerte, es algo terrible: Jorge Alonso ■ La desaparición de los normalistas llama a poner un alto al narcoestado, señaló el profesor investigador Mariana Recamier y César Octavio Huerta
“Estoy sin palabras, pero voy a tratar de decir las adecuadas. Me sobrepasa esta situación que muchos estamos viviendo”, con esta declaración, Jorge Alonso, profesor investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS Occidente), inició a su reflexión sobre los estudiantes normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero. El investigador, conmovido por las marchas que se realizaron esta semana para exigir el regreso de los jóvenes normalistas, ofreció una entrevista sobre los aspectos políticos que existen en torno a este “crimen de lesa huumanidad cometido por un narcoestado y que permite revelar la tragedia que se vive en México”. El profesor Jorge Alonso, a quien le dedicaron una cátedra en la Universidad de Guadalajara, dijo que ningún partido político se salva, ya que todos politizan el tema según sus cálculos electorales, olvidando la justicia y la reparación del daño, revelando que “la clase política mexicana está podrida”.
Sin embargo, rescató el hecho de las manifestaciones que se dieron en el país. Sobre todo, resaltó la marcha de los 20 mil indígenas zapatistas en San Cristobal de las Casas, Chiapas, quienes no necesitaron hacer ruido para demostrar su indignación. “Ellos marcharon en silencio, porque el silencio es mucho más fuerte y contundente para acusar a los de arriba e interpelar a los de abajo, para empezar a buscar por otro lado, en otra política, en otras formas. Porque en las que estamos, vamos al fracaso”. A veces pareciera que a la gente le queda un sentimiento de qué sigue después de marchar, ¿qué se puede hacer? -El salir a marchar es decir estamos en total desacuerdo. Tenemos que buscar, desde abajo, en nuestros colectivos, en nuestra vida cotidiana, cómo irnos zafando de estas imposiciones, de este imperio tan desastroso del capital y del Estado que nos está acabando y que al mostrar que no tiene ningún respeto por la vida, como lo hace, está indicando que ésta es su manera de enfrentarse a aquellos que
le molestan o con los cuales no está de acuerdo. ¿Qué quiere decir el hecho de que sean los jóvenes las víctimas? ¿Cuál es el mensaje? -El mensaje es que no tienen cabida en este país y se les lleva a lo último, se les masacra. A los jóvenes se les había dicho en algún momento “lo que tienes que hacer es estudiar para que puedas tener una familia y un buen trabajo” pero, qué tenemos, sino un sistema económico que lo único que produce es pobres a raudales y una desigualdad grandísima. En este país, ser joven es estar en peligro de muerte, algo terrible. ¿Y por qué a los normalistas? -Porque en todas las reformas neoliberales que se han hecho en este gobierno, entre ellas las de educación, ignoraban las Normales Rurales. Estos planteles son de los más pobres, de los campesinos, de los que apenas pueden sobrevivir. Sin embargo, ellos están haciendo maestros para estos pueblos a los que nadie quiere ir. Muchos quieren tener un empleo, pero en las grandes ciudades. Elba Esther Gordillo, que
está en la cárcel y fue líder de los maestros, había sentenciado que se iban a acabar las Normales Rurales. Ahora con el espanto que causó esta tragedia, dicen que no se van a acabar, pero les han quitado todos los presupuestos para que puedan sobrevivir. Y en medio de esta zozobra generalizada, ¿qué pasa? -Estamos llegando a esos niveles porque eso tiene un efecto vacuna, que es lo más terrible y debemos tener cuidado. Cuando llega algo más, nos alertamos y decimos “¡Cómo es posible!” Sin embargo, lo que quieren es saturarnos de cosas tan inauditas para que pensemos que esto es la vida normal, que la violencia y estas agresiones, injusticias y actos tan terribles, son parte de la vida común, para que no tengamos que protestar. Por eso el que haya habido tanta protesta quiere decir que aún no nos hemos dejado inocular de ese veneno y no hemos llegado a pensar que ésta es la única alternativa. ¿Los jóvenes pueden ser los impulsores de los cambios
que necesita el país para que no haya más tragedias? -Hay muchos jóvenes, colectivos de jóvenes, que están en busca de otro mundo. Si tú ves a los 20 mil zapatistas que marcharon, la mayoría son jóvenes. Hay muchos colectivos en las ciudades y en el campo que están buscando otras formas de convivencia, de cómo decidir hacer su vida, cómo ponerse al margen del capital y del Estado y cómo resolver sus propias necesidades con creatividad e imaginación. ¿Cuáles deben de ser las acciones por parte del gobierno mexicano? -Lo primero que debería hacer el gobierno es garantizar el regreso con vida a los muchachos. Se le dijo con tiempo, “se los llevaron”, incluso organismos internacionales le dijeron “estás a tiempo de buscarlos, de que no les pase nada”. Ésta es su primera obligación. Ahora, en realidad, no lo puede hacer, por su negligencia, por su complicidad. El gobierno tiene parte de la culpa del homicidio. Espero que todavía pudieran regresar con vida los muchachos, pero si no, reparar este daño tan terrible y decir: ¡Nunca más! Nunca más una situación de esta naturaleza, de agresión, que se acabe con esta guerra que en realidad no es la guerra contra el narcotráfico, es la guerra contra los pueblos, es la guerra contra la gente que no resiste que la estén oprimiendo y asediando. Hay que acabar con este nudo gordiano, hay que acabar con el narcoestado.
SÁBADO 11 DE OCTUBRE DE 2014 •
Ignacio Pérez Vega
Al grito de ¡vivos se los llevaron, vivos los queremos!, alrededor de 500 maestros de la Asamblea Magisterial Democrática (AMD) y alumnos de La Normal de Jalisco, se manifestaron ayer frente a la Torre de Educación y a las puertas de Palacio de Gobierno, con el doble propósito de repudiar la violencia sufrida por normalistas de Ayotzinapa, en Guerrero, y por las carencias existentes en las escuelas, que no son resueltas, pese a la reforma educativa promovida por el gobierno. La manifestación salió de La Normal de Jalisco e hizo una escala frente a la Torre de Educación, donde los alumnos normalistas hicieron una representación de la caída de sus pares de Guerrero. Vestidos de blanco, los normalistas locales escenificaron el dolor de la violencia generada por cuerpos policiacos de Iguala. Saúl Rojas Sánchez, vocero de la AMD, dijo que la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ),debe atender las carencias existentes en La Normal Rural de Iguala y sancionar al director de ese plantel, José Abel Ascencio Mosqueda, quien amenazó con reprimir a los jóvenes, a raíz de un paro de cinco días realizado en los primeros días de septiembre. Por su parte, Narda Patricia Aguirre Hernández, representante de la Sociedad de Alumnos de la Normal de Jalisco, señaló que los normalistas están indignados por lo ocurrido en Ayotzinapa y eso los motivó salir a la calle, ya que los alumnos del plantel prácticamente no se movilizan. “Esto le pudo
■
■
Exigen justicia en caso Iguala y solución a carencias en escuelas
Normalistas y maestros de AMD realizan manifestación
500 maestros y alumnos de La Normal de Jalisco y la Asamblea Magisterial Democrática se manifestaron frente a Palacio de Gobierno y en la Torre de Educación, en donde representaron el asesinato de los normalistas en Iguala, Guerrero ■ Foto Karen Martínez
pasar a cualquiera de nosotros, a cualquier estudiante. Exigimos justicia y nuestros derechos. De normalistas a normalistas, queremos expresarle nuestra hermandad y nuestro apoyo a los estudiantes de Ayotzinapa”, expresó. De los 400 alumnos que tiene La Normal de Jalisco, poco más de 100 son los que participaron en la movilización, convocada por la Asamblea Magisterial Democrática. En la marcha también hubo padres de familia. Amparo Gómez Juárez, representante de la
sociedad de padres de la Secundaria 131, en la colonia Parques de Santa Cruz en Tlaquepaque, dijo que salió a marchar para exigir que las autoridades educativas asignen seis docentes que hacen falta en el plantel. “Le estamos pidiendo al gobierno que nos cumpla. La autoridad habla de escuelas dignas, pero una escuela digna debe tener personal suficiente para la educación de nuestros hijos. Estamos pidiendo aulas que aún no se han hecho. Nos faltan seis maestros y personal de intendencia. En la Secre-
Realizan llamadas a profesores y directores, aseguran
SUACobaej detecta injerencia del gobierno estatal en selección interna Ignacio Pérez Vega
El Sindicato Único de Académicos del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco (SUACobaej), que afilia a alrededor de mil docentes en Jalisco, denunció ayer que desde el gobierno estatal buscan “influir” en la elección interna que realizarán hoy para renovar la dirigencia gremial. En concreto, identifican a personal de la Secretaría General de Gobierno, como los autores de esa injerencia. Carlos Scheel Martín, líder del gremio, dijo que realizan llamadas telefónicas a los profesores y directores de los planteles para que no acudan a la asamblea prevista a efectuarse hoy a las 15 horas en un salón de eventos, con la idea de “cerrarle el paso” al maestro Epifanio Méndez, cuyo perfil es el de un luchador social y gremial y cuya labor es incómoda a las autoridades educativas. “Aquí en Jalisco, el gobierno está teniendo una intervención
en el proceso electoral del SUACobaej. Tratan que Epifanio Méndez no llegue a la dirigencia, porque no se dobla ni se vende y el gobierno tiene el interés de que no llegue alguien con ese perfil. Esa es una intromisión indebida en un sindicato autónomo e independiente que se caracteriza por defender la educación pública”, expuso Scheel Martín. La inscripción de candidatos se cerró la tarde de ayer a las 18 horas y se registraron tres aspirantes a suceder a Carlos Scheel: Epifanio Méndez Rojas, Javier Dueñas Peña y Cándido Palomino, éste se anotó apenas unas horas antes del periodo de registro. En la elección interna del SUACobaej la disputa se centra en mantener un gremio crítico, que defiende los derechos de los profesores o convertir al sindicato en un grupo dócil de docentes frente al gobierno de Jalisco y las autoridades federales, dijo Scheel Martín. “Se está jugando
el perfil de lucha del sindicato, la trayectoria de los tres secretarios generales que ha tenido el sindicato, que nos hemos caracterizado por luchar por la defensa de los derechos laborales. Se juega que este sindicato no sea un sindicato ‘charro’ o sindicato ‘blanco’. En última instancia, lo que está en la disputa son los derechos laborales de los maestros del Colegio de Bachilleres”, enfatizó. El Colegio de Bachilleres cuenta con 21 planteles en la Zona Metropolitana de Guadalajara y en diversas regiones del estado y 65 centros de educación media superior a distancia, situados en pequeñas localidades de la entidad. Hace algunas semanas, el SUACobaej se enfrentó a la dirección del Colegio de Bachilleres, a raíz de la apertura de la modalidad de telebachilleratos, que reduce el número de maestros y a quienes se contrata, se les reducen sus derechos laborales.
taría de Educación sólo dicen que la petición está en proceso
Política
5
y nada más”, dijo la madre de familia. Sobre el tema, Agustín Prado Miranda, director de la Secundaria 131, señaló que como docentes, la Asamblea Magisterial Democrática lucha porque se imparta una educación de calidad, que sea pública, donde el Estado asuma su responsabilidad y el mantenimiento de las escuelas. En el plantel que dirige, únicamente hay dos secretarias y dos empleados de intendencia, para atender a una población de mil 136 alumnos. “Existe la promesa de que se nos construya la infraestructura en octubre o noviembre y nada se ha hecho. Queremos que se paguen salarios justos a maestros supernumerarios”, dijo. Prado Miranda señaló que en secundarias generales de la entidad hacen falta 250 plazas administrativas y de intendencia. Los manifestantes concluyeron su movilización frente a Palacio de Gobierno, expresando su rechazo a la reforma educativa y con la exigencia de que se sancione a los autores de la violencia ocurrida en Iguala, Guerrero.
6
Política • SÁBADO 11 DE OCTUBRE DE 2014
Autoridades de la Fiscalía General del Estado y de la Universidad de Guadalajara sostuvieron ayer una reunión con los padres de la joven preparatoriana que desapareció en septiembre pasado, en el municipio de Zapotiltic. Poco después de las 18:30 horas del viernes, el fiscal general de Jalisco, Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco, ingresó al edificio del Paraninfo de la Universidad de Guadalajara para reunirse con el Rector General de la universidad, Tonatiuh Bravo Padilla, y los padres de Daniela Isabel Magaña Castellanos, alumna de la preparatoria regional de la UdeG en Zapotiltic. El 12 de septiembre de 2014, la chica de 17 años desapareció en el citado municipio. El 17 de ese mes, Juan Carlos Valle Álvarez, también de 17 años y estudiante del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Jalisco (Cecytej), también desapareció. Para el día 22, el muchacho ya había sido localizado y, según las declaraciones del Fiscal, su desaparición se debió a problemas familiares. “La investigación, en el caso de Daniela, está en curso, está abierta. Es un tema que me pidió el Rector que vieramos y a eso venimos, a platicar con la familia. Estamos tomando algunas líneas de acción y esperamos que pronto le demos más tranquilidad a
■
Luis Carlos Nájera sostuvo un encuentro con los padres de Daniela Magaña
UdeG reúne a la Fiscalía y familiares de la joven desaparecida en Zapotiltic ■
La reunión tuvo lugar en el Paraninfo de la Universidad y duró alrededor de hora y media
la familia”, dijo Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco. El mismo Fiscal declaró el mes pasado, que las desapariciones de ambos muchachos se debían a conflictos con sus familias. Ayer mismo, Nájera dijo que los presuntos problemas con la familia son también una línea de investigación en el caso de Daniela y añadió: “falta recabar información, como la informática, la de redes sociales, con base en ello vamos a trabajar”. El máximo responsable de la seguridad en el estado aseguró que el Ministerio Público está en constante comunicación con la familia de la joven, con el principal objetivo de encontrar a la menor. Después de casi hora y media de reunión, los padres de la chica manifestaron que esperarán a que la Fiscalía tenga una línea de investigación más clara sobre el paradero de su hija. De la redacción
La reunión se llevó a cabo tras las recientes declaraciones del Fiscal sobre el caso ■ Foto Héctor Jesús Hernández
SÁBADO11 DE OCTUBRE DE 2014 •
Mauricio Ferrer
Asignar 10 mil policías para que vigilen unas 5 mil unidades del transporte público, como han solicitado representantes de organismos de camioneros, es algo inviable, consideró ayer el fiscal general de Jalisco, Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco. “Tendríamos que sacar a toda la policía de Guadalajara, hablo de la zona metropolitana, incluyendo Tlajomulco, El Salto, y darles un turno corrido. Es algo muy improbable y se debe analizar esta situación para que no sea una medida de presión”, dijo el Fiscal estatal. El miércoles pasado, unos 120 delegados de rutas de la Alianza de Camioneros, del servicio subrogado del Sistecozome, de Transportes Guadalajara-El Salto y de Transportes Unidos de Tlaquepaque, pidieron que se asignaran unos 10 mil policías a las 5 mil unidades del transporte público en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Hugo Higareda, de la Alianza de Camioneros, dijo entonces que cada día, los transportistas registran hasta 30 asaltos. Según Nájera, la Fiscalía General del Estado sólo tiene registradas seis averiguaciones previas por robo en unidades del transporte público. “Hay más robos en Oxxos, en muchos otros lugares, comercios, donde hay más dinero. Si le damos un policía a cada camión, también deberemos dar un po-
Política
7
Absurdo, asignar 10 mil policías exclusivos al transporte público: Nájera licía por cada Oxxo, por cada banco, por cada caso, es algo que no es viable”, dijo.
El Fiscal del estado detalló que corporaciones de seguridad pública municipales han desple-
gado operativos para generar corredores seguros del transporte público, que generalmente se
llevan a cabo en las horas en que suelen ser cometidos atracos a bordo de los camiones.
El pasado miércoles, 120 delegados de la Alianza de Camioneros solicitaron al gobierno estatal, seguridad para usuarios y conductores Jesús Hernández
■ Foto Héctor
8
Política • SÁBADO 11 DE OCTUBRE DE 2014
Alma Gómez
Los conductores del transporte público permanecen varias horas del día en zonas con más de 90 decibeles, casi equiparable al ruido de un aeropuerto. Estar expuesto a contaminaciones auditivas de este tipo, afecta la corteza cerebral y crea trastornos mentales como ataques de estrés y de ansiedad. Casi todas las unidades de transporte hacen que los choferes manejen con malas posturas. Las jornadas laborales exigen comida rápida, poco balanceada y que provoca obesidad, además del mínimo ejercicio para los conductores. Lo anterior se multiplica cuando algún conductor dobla turnos, y la jornada laboral pasa a ser de 8 a 16 horas diarias. En el último estudio realizado por la Secretaría de Salud Jalisco, sobre la salud física y mental de 3 mil 500 choferes de transporte público, las cifras alarmantes se relacionan con problemas de obesidad, hipertensión, tabaquismo, alcoholismo y de estrés. En palabras del secretario de Salud, durante el Segundo Encuentro Internacional de Salud Mental, Jaime Agustín González Álvarez aseguran que esto influye completamente en el número de accidentes viales en los que se ven involucrados choferes de transporte público. “Cuando un conductor está sometido a trastornos físicos como la hipertensión, obesidad, diabetes, va distraído y además presenta algún trastorno mental, claro que
Alma Gómez
El derecho a la salud mental no debe ser responsabilidad de los particulares, es una tarea para las instituciones del Estado, señaló el titular de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Jalisco (CEDHJ), Felipe de Jesús Álvarez Cibrián, durante la inauguración del Segundo Congreso Internacional de Salud Mental, evento organizado por la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través del Instituto Jalisciense de Salud Mental (Salme). El tema de los derechos humanos en pacientes dentro
■
Inicia Segundo Encuentro Internacional de Salud Mental
47% de choferes del transporte público sufre trastornos de ansiedad: SSJ
El acto inaugural fue presidido por el el titular de la SSJ, Jaime Agustín González Álvarez ■ Foto La Jornada Jalisco
aumenta los accidentes viales. Podemos identificar los síntomas de estrés o ansiedad en conductores irritables, situaciones cuando la gente sube al autobús y el chofer no contesta el buenos días o avienta el dinero. Debemos señalar
que el 47 por ciento de los choferes que participaron en el estudio, sufren trastornos de ansiedad”, señaló el secretario. La SSJ ha emitido recomendaciones a los concesionarios para mejorar condiciones laborales, que
a su vez, aumenten los estándares de salud en choferes. Aunque González Álvarez está consciente de que la Secretaría no puede obligar que se cumplan las peticiones, sí señala qué es lo indicado para mejorar el ambiente del transporte
■ El cuidado de los derechos humanos, tema central del Encuentro
La salud mental es una tarea del Estado: Álvarez Cibrián, titular de la CEDHJ de alguna institución de salud fue uno de los ejes principales del evento inaugural presidido por la directora del Salme, Luz María Coronado Sosa, el secretario de Salud, Jaime Agustín González, y el titular de la CEDHJ. Felipe de Jesús Álvarez Cibrián celebró la organización de encuentros internacio-
nales de este tipo, señalando los aspectos que aún deben mejorarse para combatir este problema de salud pública, no únicamente resolver el problema de la atención médica, sino también el de la reintegración social de los pacientes. “Como servidores públicos debemos conservar el principio de progresividad. Lo que se
alcance en materia de derechos humanos y sobre todo en derechos de salud mental, no puede haber retroceso, no puede ir para atrás. No se trata sólo de salud física y de la mente, sino del bienestar en el ámbito social, de hacer frente al estrés, contribuir y trabajar. Por eso es importante crear las condiciones necesarias”, precisó.
público, el cual afecta de manera directa a toda la sociedad. Lo ideal sería que cada terminal de autobuses ofreciera a los conductores un área de descanso, además de la inclusión de un gimnasio para promover el ejercicio y disminuir la obesidad, así como un área de cocina, donde puedan prepararse alimentos balanceados. Sería importante que también se disminuyeran las jornadas de manejo continuo. “Aparentemente no es conveniente, pero es una inversión, porque tendrían choferes más sanos”, indicó González Álvarez. Los más de 3 mil choferes con los que pudo realizarse dicho estudio, ya reciben atención médica para los problemas físicos y mentales que fueron detectados. Por último, el secretario de Salud enfatizó en las malas condiciones en las que se encuentran la mayoría de los camiones. “Mucho tienen que ver las condiciones a las que están sometidos, los autobuses no reúnen las mínimas condiciones para dar seguridad a los conductores. Desde frenos, llantas, esto es algo que podemos ver todos los días y genera un ambiente hostil. La gran mayoría de ellos ya están en tratamiento, abrieron expedientes, y casi todos reciben tratamiento emocional junto con sus familias”. González Álvarez agregó que uno de los objetivos del estudio es acercar a los conductores a las unidades de salud, y no al contrario.
Por su parte, el secretario de Salud destacó el creciente interés de profesionistas y ciudadanos sobre los problemas mentales. González Álvarez exhortó a los asistentes a no dejar de lado la situación de indigencia en la entidad, pues casi el cien por ciento de personas indigentes en Jalisco, presenta algún tipo de demencia. El Segundo Congreso Internacional de Salud Mental continuará el día de hoy con una serie de conferencias sobre trastornos de déficit de atención, casos de hiperactividad, además de trastornos de conducta y bullying.
SÁBADO 11 DE OCTUBRE DE 2014
■ Parte
11
del poemario seleccionado ya había sido publicado
Declaran desierto el premio Elías Nandino Rubén Gil
Debido al incumplimiento a la segunda cláusula de la Convocatoria 2014, el Premio Nacional de Poesía Joven Elías Nandino se ha declarado desierto. La jalisciense Carla Xel-Ha López Méndez había sido seleccionada a finales del pasado mes de junio como acreedora por su poemario titulado Cartas de amor para mi amigo cerdo, firmado bajo el seudónimo de Nativa Wolken, por el que obtendría un premio de 100 mil pesos en efectivo, un diploma y la publicación del libro en el Fondo Editorial Tierra Adentro. La cláusula referida reza: “Quedan excluidos los trabajos que participan en otros concursos o se encuentran en espera de dictamen, obras premiadas en otro certamen, autores que hayan recibido cualquier premio del Programa Cultural Tierra Adentro, y el personal de las direcciones convocantes del Consejo, así como de la Secretaría de Cultura de Jalisco y del H. Ayuntamiento Constitucional de Cocula, Jalisco”. Martha Ibarra, coordinadora de Literatura de la Secretaría de Cultura de Jalisco (SCJ), aclara Rubén Gil
En los municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara se sacrifican cerca de seis toneladas de perros al año, según centros antirrábicos. Algunos callejeros, otros entregados porque el niño ya no quiso tenerlo o porque la pareja terminó y la mascota le recordaba a su amado o amada, no importan los casos, a todos los animales se les aplica la eutanasia. Para rescatar a las mascotas olvidadas por sus dueños, Carmina Ortega fundó Animal Fest, organización protectora de animales al rescate de fauna callejera, que lleva más de 20 años como rescatista de perros, gatos, venados e incluso águilas. Desde hace cinco años Animal Fest realiza actividades para informar, sensibilizar y buscar ayuda para animales abandonados en la comunidad jalisciense. “Nace de la necesidad de apoyar más, de poner un poquito más
que tiempo después de la reunión de deliberación y de obtener los resultados, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) informó a la SCJ que algunos de los textos a publicar coincidían con los de un libro premiado por otra institución y no se le podía otorgar el Elías Nandino. El premio que refiere Ibarra se trata del primer Certamen Nacional Universitario de Poesía, convocado por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), en el que se eligió a Xel-Ha a inicios del mes de junio por su libro Crónicas de un nuevo siglo. También por este premio la poeta recibiría 100 mil pesos y la publicación de su obra. Por su parte, Rodrigo Castillo, encargado del despacho del programa cultural Tierra Adentro, indica que se trata de una “decisión un poco complicada porque nosotros ya habíamos otorgado el premio. Se trata de un libro muy interesante que ya estábamos trabajando editorialmente, pero es muy clara la cláusula y prácticamente es en esencia ese párrafo el que nos orilló a declarar el premio desierto”. Castillo añade que realizó una investigación al respecto para
■ Troker
tomar la última decisión. “Fue ella (Xel-Ha), en realidad, quien nos avisó que gran parte de los poemas aparecen en los mismos libros y que estaban a punto de ser publicados por parte de la universidad. Nos tardamos en decirlo porque no queríamos hacer las cosas mal en ningún momento. Pienso que ella se equivocó, pero fue lo más transparente en todo momento”. Como potente y arriesgado sobremanera en su uso del lenguaje, así evalúa Castillo el poemario Cartas de amor para mi amigo cerdo. No obstante, y “a pesar de su buena calidad”, indica que el proceso de publicación no puede continuar dentro del catálogo de Tierra Adentro, a no ser que la autora lo someta a dictamen del consejo editorial. Respecto a la interpretación del dictamen en algunos medios, donde se afirmaba que “el poemario es irregular en cuanto a su calidad”, el poeta, bibliotecario y editor Ángel Ortuño, quien formó parte del comité seleccionador de la obra, expone: “nadie dijo que no fuera convincente, eso fue una conjetura de los medios respecto al acta. Me parece inadecuado declarar, en un acta de jurado, que un libro gana
El Premio Nacional de Poesía Joven Elías Nandino, declarado desierto en su edición 2014, brinda honor al cirujano y poeta jalisciense ■ Foto Internet
porque es perfecto. Precisamente eso lo distinguía de la gran mayoría de los trabajos concursantes, fijos en la idea un tanto envarada de la trascendencia lírica por vía de la palabra sagrada”. En la carta de dictamen se lee: “En sus mejores momentos alcanza registros de humor desenfadado resueltos en el texto convincentemente, aunque esto no
ocurra en el conjunto”. A lo que Ortuño añade: “de hecho, para mí, la noción de irregularidad no es peyorativa sino descriptiva de cierta asimetría compositiva que, finalmente, me parece más interesante que el lirismo bien portado. Insisto: le apuesto a ese libro. Ahora bien, la cuestión es que todo el que concursa acepta las cláusulas de la convocatoria”.
y Golden Ganga ofercerán concierto para difundir la adopción de mascotas
Música a beneficio de animales en adopción de apoyo”, explica Ortega. A través de redes sociales convocan actividades para la adopción. Una de ellas es la caminata que realizan en Chapultepec. “Cerramos la avenida y 600 personas se reúnen con sus mascotas. El paseo lo encabezan los perros en adopción y nuestros patrocinadores regalan premios, mientras que el voluntariado vigila que los dueños recojan las heces”. También ofrecen asesorías a personas dedicadas al entrenamiento, para educar tanto a dueños como a perros. Actualmente cuentan con 70 perros en adopción. “Un sólo integrante tiene cerca de 17 en una casa puente”, comparte Ortega. Otros se encuentran
en veterinarias y en hogares de rescatistas independientes. “Un compañero rescata específicamente pitbulls, algunos los usaban para peleas, otros son desechados por criadores. Todos tienen entre uno y cinco años de edad”, añade. Luego de rescatarlos, los animales son rehabilitados, ya que muchos de ellos se encuentran con falta de cariño. “Tienen actitud de niño regañado, porque no saben qué vas a hacer cuando te les acercas. Se sacan de onda cuando les haces un cariño. Cuando sienten que los buscas con cariño van cambiando de actitud y se vuelven muy agradables”. Para alimentarlos realizan recolectas de croquetas; durante la última obtuvieron
700 kilos repartidos entre varios rescatistas. Hoy de 19 a 23 horas, cerrarán Chapultepec, en esta ocasión para ofrecer un concierto de Golden Ganga y Troker. A un lado del escenario colocarán un estand con un muro de fotos de perros en adopción y estarán recabando firmas de petición para prohibir circos con animales a nivel estatal. Recomiendan no llevar mascotas a este evento porque el alto ruido los estresa. El primero de noviembre Animal Fest participará del paseo de la Catrina, realizarán altar de un perro bombero y montarán un lienzo para pintar su huella. El 9 de noviembre, en el parque Polvorín, frente a Colomos,
entre Patria y Ávila Camacho, montarán un bazar navideño con diferentes marcas de artículos para mascota y un estand de adopciones. También ofrecerán una exhibición de discdog y de obediencia. Esta actividades son una alternativa para hacer conciencia, para que en un estand informativo se hable al público de la esterilización, la importancia de adoptar, etcétera. Para conocer las mascotas en adopción, puede contactarlos a través de Facebook como Animal Fest y en Twitter por las cuentas @AnimalFest y @LaLocaPerritos asesoría. Las mascotas son entregadas a domicilio con el cuadro básico de vacunas, esterilizadas y desparasitadas.
10 Cultura
■
y espectáctulos • SÁBADO 11 DE OCTUBRE DE 2014
Dorada, la última novela erótica del escritor David Miklos; el sexo, un juego de trasgresión
El erotismo como un elemento escencial para el origen ■ “Habla mucho de la violencia que vivimos en el país, quizá de manera metafórica. Una especie de sexo sin placer real” Mariana Recamier
David Miklos presentó ayer Dorada, su última novela erótica, en el Café La Fuga. En ella aborda el sexo desde una perspectiva pragmática pero también muy real. El sexo como el inicio de toda existencia. Se trata de la segunda novela que escribe el autor donde el erotismo se anuncia de forma explícita. Dorada es una especie de viaje doble, primero el protagonista arriba al lugar homónimo del libro, atendiendo al llamado de una mujer a la que sólo conoce a través de cartas. En este espacio se siente extraño porque no sabe si lo que le ocurre es físico o metafísico. Dorada es un lugar lóbrego, siempre lleno de nubes, oscuro. Llega ahí también con la misión de llevar un cuadro al otro espacio mítico llamado Aguafuerte, en el que este individuo se encuentra ante la posibilidad de confrontar su propio origen. En esta publicación al igual que en Brama, la novela anterior de Miklos, se plantea el sexo como un juego de transgresión. El sexo como una herramienta para la reproducción, evitando el deseo y la empatía entre los personajes. “Es el sexo con un fin utilitario. Habla mucho de la violencia que vivimos en el país, quizá de manera alegórica o metafórica. Es una especie de sexo sin placer real, como muy descarnado en cierto sentido”, comentó el autor. Miklos decidió comenzar a escribir acerca del erotismo como una continuidad de sus otras novelas que se enfocan en el origen. La literatura erótica llegó a sus manos desde la pluma de Georges Bataille y otros autores que se han convertido en clásicos del narrar el sexo. Dorada fue publicada en La sonrisa vertical, una colección de la editorial Tusquets enfocada en dar a conocer literatura de corte erótico. El autor aprecia este sello editorial porque fue creado en un entorno en que apenas se había roto la censura de Franco. En él se publicó Las edades de Lulú, escrito por Almudena Grandes, un libro que el escritor considera importan-
El escritor David Miklos está por finalizar su próxima novela. Miklos imparte del 9 al 11 de octubre un taller de literatura erótica en el Museo de la Ciudad ■ Foto Karen Martínez
tísimo ya que contextualiza un momento de tradición y renovación. Además le agrada la editorial porque en ella puede encontrar obras indispensables del erotismo más clásico. Sobre la literatura erótica en México, Miklos afirmó que hay pocos escritores que la realizan de manera deliberada, entre ellos Ana Clavel y Alberto Ruy Sánchez. Argumentó que Juan García Ponce es una punta de lanza para los demás creadores en el tema, ya que tradujo al español algunos clásicos del erotismo.
La historia del ojo en un taller David Miklos impartió un taller de literatura erótica para de GDLee, un proyecto impulsado por la Secretaría de Cultura de Guadalajara. El curso se realizó en el Museo de la Ciudad del 9 al 11 de octubre. En tres sesiones un grupo de 20 estudiantes aprendieron sobre este tipo de literatura a partir de La historia del ojo, una novela de Georges Bataille. “Es el punto más alto de la lectura erótica, es una novela
bastante compleja. Tiene muchísimos elementos literarios que van desde lo gótico, a lo surrealista, pasando por la propia experiencia personal de Bataille, un momento muy peculiar de pérdida de fe. Es una obra maestra mas allá de su contenido erótico y de su transgresión”, señaló Miklos. Las únicas lecturas del taller fueron la novela de Bataille, y Brama porque hace una clara referencia a la primera. Después de leer esas obras, los asistentes realizaron pequeños
ejercicios de construcción narrativa desde un campo semántico erótico. Cada participante logró en esos tres días concluir un texto breve luego de discutir los conceptos de erotismo y pornografía.
Próxima novela El escritor está finalizando una novela que dialoga con No tendrás rostro, un libro que finalizó en 2013 sobre dos personas ante la posibilidad de crear su propia civilización.
SÁBADO 11 DE OCTUBRE DE 2014
Felipe Alberto Romero
En su regreso al beisbol profesional, los Charros de Jalisco fueron derrotados por las Águilas de Mexicali. El marcador del juego inaugural de la temporada 2014-2015 de la Liga Mexicana del Pacífico fue de ocho carreras a una. Después de veinte años de ausencia, regresó el beisbol profesional a Guadalajara. El azul y el blanco, colores característicos de los Charros, vistieron la tribuna del Estadio Panamericano de atletismo, el cual presentó una buena entrada, sin llegar al lleno. Durante el acto protocolario, el gobernador Aristóteles Sandoval fue el encargado de lanzar la primera bola en el inmueble zapopano. El pitcher ganador fue Javier Solano, quién permitió sólo dos
■
11
Tras 20 años de ausencia en el estado, inició ayer la temporada de la LMP
Amargo regreso al beisbol profesional para el equipo de los Charros de Jalisco ■
El próximo partido en casa será ante los Naranjeros de Hermosillo, actuales campeones de la liga
hits, cuatro bases por bola y no permitió carreras. Juan Salvador Delgadillo se convirtió en el lanzador perdedor del encuentro, al permitir siete hits en cuatro entradas y media. Apenas comenzaba la primera entrada, cuando Mexicali se puso al frente en el marcador. Con un batazo elevado de Jacobs hacia el jardín derecho, mismo que no pudo controlar el jardinero derecho, Leo
Heras, Brokc Peterson, exjugador de los Dodgers de Los Angeles, entró libre a home para marcar la pirmera carrera del encuentro. En la segunda entrada, Águilas aumentó su ventaja con un batazo elevado de sacrificio por parte de Walter Ibarra, el cual trajo a Gil Velázquez a la registradora. Poco pudo hacer la ofensiva de Charros de Jalisco ante los envíos de Javier Solano, juvenil pitcher
El lanzamiento inaugural fue realizado por el gobernador Aristóteles Sandoval ■ Foto Héctor Jesús Hernández
■ Delgadillo, pitcher abridor, tiene la confianza del entrenador
La derrota nos servirá para mejorar: Juan Navarrete, manager de los Charros Diego Alejandro Reos
Después de que su equipo fue abatido de manera contundente en el juego inaugural de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP), el entrenador de Charros de Jalisco, Juan Navarrete, aseguró que el resultado les servirá para mejorar. A pesar de que su pitcher abridor, Juan Delgadillo, no tuvo un buen rendimiento, Navarrete lo defendió y dijo estar completamente seguro de que su jugador mostrará su mejor nivel en los próximos juegos. “Es nuestro mejor pitcher y la confianza hay que dársela. Yo tengo mucha confianza en él, fue
el mejor el año pasado y es nuestro pilar. En general, las primeras carreras que le hicieron fueron sucias. Yo estoy seguro que él va a agarrar su ritmo y más adelante nos dará muchas satisfacciones”. Navarrete, quien también forma parte de los Atléticos de Oakland de la Major League Baseball de Estados Unidos, señaló que el bajo desempeño de su ofensiva tuvo que ver con la mala suerte que perjudicó el equipo. “El juego de Delgadillo es mejor de lo que se vio esta noche. Esperamos pegar más fuerte al batear. Los bateadores tuvieron buenos turnos, lo cierto es que la suerte juega un papel
importante en los encuentros. Lo rescatable es que hicieron buen contacto los muchachos”. Leo Heras y Eduardo Mosco Arredondo, fueron dos de los peloteros de Charros que batearon con potencia, pero no pudieron generar carreras, ya que los jardineros de Mexicali estuvieron atentos. A pesar de mostrar una actitud positiva ante la derrota, Navarrete aseguró que no se van tranquilos con el resultado. El coach de los tapatíos catalogó como la jugada que marcó al partido al primer cuadrangular que consiguieron los de Mexicali.
de los baja californianos. Eduardo Arredondo, Leo Heras, Manuel Mani Rodríguez y Japhet Amador, poderosos bateadores de la novena tapatía, se fueron en blanco durante las primeras cinco entradas. Pese a la poca productividad de Charros, en la cuarta entrada, el público se levantó de sus asientos al ver una fantastica atrapada de Eduardo Mosco Arredondo, que evitó un cuadrangular de Peterson en la cerca del jardín central. El quinto episodio se convirtió en el más productivo para los baja californianos. El estadounidense Luke Months, bateador designado de Águilas de Mexicali, pegó un cuadrangular remolcador de tres carreras, acción que enmudeció a los fanáticos tapatíos. Tanto en la segunda como en la séptima entrada, los Charros de Jalisco se quedaron con dos hombres
en base debido a dos double play de los cachanillas. Charros de Jalisco respondió hasta la octava entrada, con un triplete de Corey Vauhgt, que picó cerca del jardín central y que remolcó a Wilson Batista para lograr la primera carrera de los de Jalisco. Luke Months se convirtió en el pelotero de la noche al conseguir su segundo cuadrangular del cotejo ante los lanzamientos del relevista Hugo Castellanos. El tablazo de Months terminó en las tribunas que rodean el jardín izquierdo ante el enojo de los aficionados que abandonaron el recinto antes de terminar el encuentro. El próximo partido en casa de los dirigidos por Juan Navarrete será el martes, cuando reciban, en serie de tres partidos, a los Naranjeros de Hermosillo, actuales campeones de la LMP.
Los vacíos no sólo son de poder... Son vacíos de vergüenza, de talento, de sensibilidad. Y por eso la desazón en amplias franjas de la geografía nacional SÁBADO 11 DE OCTUBRE DE 2014
Firman protocolo por la defensa del adulto mayor FLOR RAMOS
La Procuraduría Social del Estado de Jalisco (Prosoc) y el Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM) firmaron un nuevo protocolo de prevención, atención y seguimiento a casos que impliquen abandono, maltrato o cualquier otra discriminación que afecte a las personas adultas mayores. Dentro de este documento se establece que la Procuraduría será la encargada de recibir e investigar las denuncias de abuso hacia los adultos mayores. “En Jalisco, conocemos casos en donde la familia maltrata, margina y humilla al adulto mayor. Esto se contrapone con los principios de los derechos humanos. El adulto mayor no puede ser menospreciado, discriminado en ninguna forma”, dijo Felícitas Velázquez, titular de la Prosoc. Luis Cisneros, director del Instituto Jalisciense del Adulto Mayor, informó que este protocolo coloca a Jalisco a la vanguardia en el plano nacional y que, a partir del 1 de octubre, cualquier acto de discriminación, burla o mofa hacia los adultos mayores, se sancionará. Felícitas Velázquez dijo que, conforme a las denuncias que hagan los jaliscienses, se hará una amonestación al responsable de cualquier daño o perjuicio al adulto mayor, y si se hace más grave la afectación, inmediatamente se le arrestará y se le impondrá una multa de acuerdo al artículo 163 de la Ley del Desarrollo Integral del Adulto Mayor. La multa consiste entre 30 y 180 días de salario mínimo, que podrá ser de mil 900 pesos a casi 11 mil 500 pesos, mientras que los arrestos podrán ser hasta de 72 horas. Según una encuesta realizada por el IJAM, la mitad de los adultos mayores indicó que casi siempre saben a dónde acudir en caso de ser violentados. También, esta encuesta arrojó que el 61% de los adultos mayores respondieron que sí se atreverían a denunciar a la persona que los lastima, incluso si se tratara de un familiar. En Jalisco, viven 4 mil 900 adultos mayores en 105 asilos y el 19 por ciento de los que viven en una vivienda están solos.