SÁBADO 13 DE SEPTIEMBRE DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 3009 • www.lajornadajalisco.com.mx
n Acordamos no discutir quién tiene la culpa del desastre en Cajititlán, señaló
Hoy vuelvo a creer en Aristóteles: Del Toro Deposito mi confianza en el gobernador para resolver este tema, aseguró el No existe lista alcalde ■ El reencuentro se produjo en Casa Jalisco durante la sesión de la mesa negra para recorte en el interinstitucional ■ Conagua y UdeG encabezarán los trabajos de remediación
■
Congreso local
■ El análisis del personal está por realizarse, aseguran Velázquez y González Pimienta ■ Será el secretario general Marco Antonio Daza Mercado quien se encargue de la selección
Julio Ríos
■
3
Finanzas sanas del estado, un beneficio para la UdeG: Bravo ■ El Consejo de Rectores se reunió con funcionarios del gobierno estatal para revisar agendas comunes
Redacción
■
9
Estructuras del PRI Jalisco, listas para las elecciones El gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz se reunió con el presidente municipal de Tlajomulco de Zúñiga, Ismael del Toro Castro; el director general del Organismo de Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Elías Chedid Abraham; el titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Roberto López Lara; la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), María Magdalena Ruíz Mejía, y el director general de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Felipe Tito Lugo Arias. Asimismo, estuvieron presentes los integrantes de la mesa técnica interinstitucional para el saneamiento de la laguna de Cajititlán ■ Foto cortesía gobierno del estado
Aarón Estrada Espinoza
■
5
■ El diputado Héctor Pizano presumió que su partido ya atendió las nuevas disposiciones del INE
Julio Ríos
■
3
2
SÁBADO 13 DE SEPTIEMBRE DE 2014
l PRD llevó a cabo, el domingo pasado, sus elecciones internas para elegir a sus nuevos consejeros municipales, estatales y nacionales. Estos últimos van a elegir el 5 de octubre a la próxima dirigencia nacional. Estos comicios fueron organizados por el Instituto Nacional Electoral (INE), en su primera intervención como árbitro de una contienda electoral con estas siglas. Lejos de que las primeras declaraciones de algunas figuras políticas del PRD hayan denunciado una elección plagada de irregularidades, cooptación del voto, incursiones violentas, entre otras anomalías, se ha formado la idea de que más bien fue un proceso electoral de terciopelo que dará legitimidad al próximo dirigente nacional que saldrá de la alquimia de las “tribus” que resultaron ganadoras, con los Chuchos encabezando las tendencias del voto partidario y ante las ironías que dejan para los vencedores los triunfos electorales. Las grandes grietas del PRD no sólo tienen que ver con esa corrupción generalizada que ya se ha instalado como rutina en su vida partidaria, no se puede simplificar su crisis de extravío ideológico a su expresión formal o procedimental en unas elecciones. El pantano actual del PRD no menguará con esta elección que, después de muchos años con procesos electorales al borde del colapso, se quiere vislumbrar como legítima y sin problemas de fondo. Desgraciadamente, la naturaleza del cisma que vive el PRD es todavía de mayor profundidad y no lo corregirá esta elección.
Una tumba de terciopelo para el PRD Gustavo Ogarrio Todavía no sabemos si estamos ante una ironía fatal en la historia del PRD: su elección interna más limpia, con un relativamente alto nivel de participación, podría ser el inicio de su resquebrajadura definitiva; su elección más aparentemente democrática dará el triunfo y la continuidad a la tribu más conservadora y asimilada al neoliberalismo. Los Chuchos seguirán con el control del PRD, en lo que se antoja como una tumba de terciopelo: ha triunfado la corriente ideológica más abiertamente pragmática, la que no ve problemas en negociar “positiva” y “democráticamente” con el poder político de la restauración y en la que se diluyen las posibilidades de generar una alternativa a la violencia con la que se está implementando el neoliberalismo de la restauración priísta. El PRD se presenta como el partido de izquierda que paulatinamente ha perdido su base de legitimidad democrática y su condición política de oposición a un régimen de insólita y violenta regresión como el del PRI actual; el pragmatismo feroz del PRD coincide con el tono neoliberal de la época y no sólo se suma grotescamente a la adrenalina modernizadora de la nueva tecnocracia del gobierno de Peña Nieto, ha sido también un protagonista atroz en el impulso de
este último ciclo de reformas privatizadoras de castigo y ajuste contra la sociedad mexicana. En un juego bizarro de espejos, el PRD ha perdido su identidad partidaria ante la Esfinge neoliberal del regreso del PRI a la Presidencia, ha colaborado alegremente en la implementación del último ciclo reformista y ha aceptado la fatalidad que se expresaba a manera de una cruel burla y de la que ya hablaba Roger Bartra en 1992: “Las cosas en México se presentan a la manera de un chiste: el grupo modernizador tecnocrático es necesario para el progreso del país; la izquierda, en cambio, es innecesaria y superflua…”. Así se planteaba desde hace más de dos décadas cierto dogma conservador en México, originado sin duda por la aspiración autoritaria de un sistema político en México bipartidista, PRI-PAN, y que esbozaba que la izquierda partidista sólo sería viable si aceptaba la unilateralidad de la economía de mercado, la democracia liberal (reducida a una expresión puramente formal, a la rutina electoral), y el capitalismo más violento en su versión privatizadora y trasnacional. El PRD está materializando la fantasía del bipartidismo PRIPAN: está volviendo “innecesaria y superflua” la alternativa partidista de izquierda. Los Chuchos encabezan la asimilación
pragmática y la aceptación de las reglas impuestas por el orden político de la restauración priísta, a la manera en que Ricardo Piglia afirmaba que ciertos intelectuales de izquierda en Argentina se habían “integrado” a las reglas del juego democrático de manera conservadora en la época de la primera transición a la democracia después de la caída de la dictadura: “A menudo lo fundamental reside en aceitar la propia conciencia. Pasar de la tradición de los vencidos a la tradición de los vencedores. Adaptarse al retro-conservador, a la elegancia cínica, a la defensa del orden”. Quizás el PRD ha elegido ya una de las muertes que se le planteaban a la izquierda mexicana después de la caída del Muro de Berlín en 1989 y de la supuesta decadencia del nacionalismo revolucionario: extinguirse lentamente en un abrazo altamente simbiótico y parasitario con el poder político al que tanto crítico y ante el cual emergió como oposición y como alternativa de transformación democrática en los años ochenta y noventa del siglo XX. Devorado ya no por el dinosaurio priísta del viejo nacionalismo revolucionario sino por la Esfinge neoliberal del nuevo PRI, el PRD y la adrenalina reformista impuesta por las victorias electorales e ideológicas de los Chuchos seguirán su boyante camino hacia ese conformismo “democrático” en el que ya se han instalado y que disfrazan como “nueva izquierda” o socialdemocracia, es decir, encauzar a sus simpatizantes hacia la aceptación desde la izquierda partidaria de la fatalidad reformista del neoliberalismo y de la unilateralidad antidemocrática, cupular, del gobierno de la restauración priísta.
celebran aniversio del primer congreso provincial constituyente de Jalisco
Directora General
Carmen Lira Saade Director
Juan Manuel Venegas Ramírez GERENTE GENERAL
Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx COORDINACIÓN DE EDICIÓN
Daniel Gómez Montserrat Homs COORDINACIÓN DE CULTURA
Patricia Mignani Edición de fotografía
Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL
Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53 Internet
Sergio Hernández Publicidad
Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: (01 55) 31 84 09 48 36 40 48 64 / 36 40 97 86 Fax: 55 55 19 68 09 OFICINAS
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19
◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en En sesión solemne, en el Congreso del Estado se conmemoró el 191 aniversario de la Instalación del Primer Congreso Provincial Constituyente de Jalisco así como el 201 aniversario de la Instalación del Congreso de Anáhuac y Declaración de los Sentimientos de la Nación de José Morelos y Pavón. En representación del gobernador Aristóteles Sandoval, acudió a este evento el licenciado Carlos Sepúlveda Valle, y del Supremo Tribunal de Justicia, el magistrado Ricardo Suro Estevez. ■ Foto La Jornada Jalisco
El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com
SÁBADO 13 DE SEPTIEMBRE DE 2014
■
3
Estamos por comenzar el análisis: aseguran los diputados Velázquez y González Pimienta
No hay lista negra para despidos en el Congreso local, aseguran legisladores ■
La Secretaría General del Legislativo, a cargo de Marco Antonio Daza Mercado, se encargará de hacer la selección
Julio Ríos
Que no hay lista negra. Así lo señalaron algunos diputados locales luego de que se dio a conocer un nuevo recorte de personal en el Congreso del Estado, y que alcanzará a 150 personas. Por separado, el coordinador priísta Rafael González Pimienta y el perredista Enrique Velázquez González aseguraron que apenas se va a hacer el análisis de quiénes serán sacrificados. Sin embargo, los empleados del Legislativo ya están inquietos y el temor invade las oficinas. “Tenemos miedo que a los privilegiados sigan sin tocarlos y nada más se vayan contra quienes no tenemos padrino”, afirmó uno de los trabajadores del Congreso, quien prefirió permanecer en el anonimato. Rafael González Pimienta aseguró que no existe ningún listado con nombre y apellido de las 150 plazas que se eliminarán y reiteró lo dicho el jueves por Clemente Castañeda, en el sentido de que será el secretario general, Marco Antonio Daza Mercado, quien haga el análisis junto a funcionarios del órgano administrativo del Congreso. “Se le mandó para que en función de eso vea en qué áreas está saturado, en qué áreas hay personal de más, para que nos haga una propuesta. No hay lista”. Consideró que el programa para la supresión de plazas es la mejor decisión para sanear de una vez por todas la obesa nómina del Legislativo y que en el presupuesto de 2015 ya no aparezcan las 150 personas. “Es el mejor procedimiento, que cancelemos plazas, para que en el presupuesto de 2015 ya no estén contempladas, a ver si eso nos ayuda a reducir la plantilla de personal como nos lo habíamos propuesto desde el inicio de esta legislatura. Y sobre todo porque estamos cuidando no violar derechos laborales”, afirmó González Pimienta, quien fiel a su estilo prudente declinó hacer un cálculo de cuánto pudiera ahorrarse por este recorte. Por separado, el coordinador de la bancada del PRD, Enrique Velázquez, dijo que los buenos empleados que sí acuden a trabajar, cumplen con su horario y hacen correctamente las labores que se les encomiendan, no tienen por qué
El recorte de personal se realizará para la eliminación de plazas de cara al presupuesto del próximo año ■ Foto Héctor Jesús Hernández
estar intranquilos ni angustiados por el recorte. “Los criterios y la propuesta del PRD es que se busquen aquellas plazas, aquellas áreas donde no están funcionando, donde se gana mucho y se hace poco, debe hacerse un análisis de ese tipo, de eficiencia, de eficacia, de trabajo, de evaluar. Desafortunadamente muchos creerán y siempre la versión hacia afuera es como si nadie en el Congreso trabajara, y no es así, hay gente muy valiosa, muy capacitada en el trabajo legislativo. A ellos no los vamos a perjudicar, yo quiero decirte que esos deben estar tranquilos, esas personas que trabajan se van a quedar en el Congreso y en cambio aquellos que buscan la forma de no trabajar y de hacer poco, esos sí deben de preocuparse, porque vamos por ellos”. En contraste, el diputado priísta, Héctor Pizano Ramos, afirmó el jueves que sí existe una lista preliminar para arrancar el recorte. “Hay un listado muy concreto que se tiene que revisar. La iniciativa va en el ánimo de hacer la supresión que jurídicamente es viable y, a través de la Secretaría General con un representante de cada una de las fracciones, se trabajará este acuerdo”, indicó Pizano Ramos.
El PRI está listo para las elecciones de 2015: Héctor Pizano Ramos ■A
nueve meses, tenemos nuestra estructura lista, presume el diputado
Flor Ramos
El diputado local del Partido Revolucionario Institucional, Héctor Pizano Ramos, aseguró que el PRI, nueve meses antes de las elecciones del 2015, ya tiene lista su estructura organizacional. “Todos los procesos de reestructura que dicta la nueva reforma electoral, desde nuestra base priísta, han sido muy claros y transparentes, con convocatorias y con una visoría por parte de los mismos gobiernos actuales. Tenemos todos los comités seccionados, todos integrados con seis dirigentes conforme a los estatutos. Posteriormente, conformamos nuestros consejos políticos, ya concluimos en cada municipio. Y también el estatal, lo que quiere decir que todo nuestro andamiaje
de estructuración y de liderazgo ya lo tenemos cumplido. “Por otro lado, estamos en el 80 por ciento de nuestra estructura electoral. En cuanto a los representantes generales estamos ya al 100 por ciento. Nueve meses antes de la elección nosotros ya tenemos nuestra estructura electoral y en cuanto a los representantes de casilla vamos a un 70 por ciento”, señaló Pizano Ramos. El Partido Revolucionario Institucional presume de ser el primer partido en presentar ante el Instituto Nacional Electoral (INE) a todos sus afiliados. Este partido presentó a 289 mil afiliados militantes en Jalisco. Ante esta cifra, el INE hizo una validación y verificó que existen más de 260 mil militantes. Esta cifra hace que el PRI en Jalisco sea el partido con mayor registro a nivel nacional.
“Para el PRI una de sus grandes fortalezas es que tiene militancia activa, comprometida y participativa. Quienes están en las estructuras electorales son personas capacitadas y que tienen experiencia. El PRI fue el único instituto político que tuvo un registro de participantes del 99 por ciento con asistencia el día de la jornada electoral, y esa es una fuerza principal para ganar las elecciones de 2015”, aseguró el diputado priísta. Para las próximas elecciones, Pizano Ramos dijo que el PRI recibirá cerca de 300 mil pesos menos por la existencia de nuevos partidos. “Nosotros recibimos cerca de 6 millones de pesos al mes. Recibiremos una cantidad menor porque se tendrá que financiar con el mismo recurso a todos los partidos, y a tres partidos más”, mencionó Héctor Pizano.
4
Política • SÁBADO 13 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Aarón Estrada Espinoza
“Alfaro, ya saca las manos de Tlajomulco, deja en paz a Tlajomulco”, exhortó Adrián Salinas Tostado, regidor por el PRI en el ayuntamiento ladrillero, al líder del grupo político que gobierna este municipio desde 2010, a quien culpó de ser el responsable de las problemáticas sociales y de inseguridad que viven los habitantes de esta localidad. Al rendir su contrainforme, el único regidor que tiene el PRI en Tlajomulco aseveró que la administración que encabeza Ismael del Toro, vive las consecuencias de “la cruda de la fiesta” que consideró fue la administración de Enrique Alfaro Ramírez. En el salón de usos múltiples de Centro Administrativo de Tlajomulco (CAT) y ante el dirigente estatal del PRI, Hugo Contreras, los diputados Miguel Castro, Héctor Pizano y militantes del partido tricolor en el municipio, Salinas Tostado enfocó en los rubros de seguridad pública, agua potable y Cajititlán, la crítica al segundo año del gobierno de Ismael del Toro Castro. Acusó de falta de planeación de un modelo de seguridad para el municipio, prueba de ello, es que se ha incrementado la inseguridad en la localidad, aseveró. Además de que en dos años se ha cambiado en tres ocasiones la titularidad de la Comisaría de Seguridad Pública y en dos veces se ha renovado la dirección operativa. La falta de abastecimiento en
■
Hace un año advertimos que la laguna estaba contaminada, acusa el regidor
Seguridad, agua potable y Cajititlán, las fallas de la alcaldía de Tlajomulco: Salinas ■
En sólo dos años han desfilado tres titulares de la Comisaría, señala el priísta en su contrainforme
las redes de agua y la mala calidad del líquido, es otra política pública en que “ha incumplido el actual gobierno”, subrayó. “Aquí en Tlajomulco, como dijo el coordinador de Servicios
principal tema en que se enfocó Adrián Salinas, de manera puntual aseguró que la mortandad de más de 200 toneladas de peces fue responsabilidad del gobierno de Tlajomulco.
“Hoy los hechos demuestran que era cierto lo que decíamos desde hace un año, que Cajititlán seguía recibiendo aguas negras, después salieron los datos que había contaminantes, eso fue hace un año y ahora vemos las consecuencia de no atender lo que señalamos”, agregó A manera de conclusión, el regidor priísta presumió que los avances que se han dado en el municipio se deben a las acciones del gobierno del estado, la Presidencia de la República, y por las gestiones que él como edil ha realizado.
Debemos escuchar a fondo la crítica: Del Toro
El regidor priísta Adrián Salinas instó a Ismael del Toro a ser autocrítico
Denuncias contra ex legisladores, atoradas: Sánchez Orozco El diputado local Víctor Sánchez Orozco lamentó que las denuncias penales presentadas por presuntas irregularidades y desfalcos cometidos por personajes de anteriores legislaturas en el Congreso de Jalisco duerman el sueño de los justos y hasta el momento los avances sean mínimos. En conferencia de prensa, Sánchez Orozco recordó que esas anomalías se reflejan en las maltrechas finanzas del Congreso, que fue recibido prácticamente en quiebra por la actual legislatura, debido a temas polémicos como la falta de pagos a Pensiones del Estado y del Seguro Social o del ISR, a pesar de que sí se les descontaban las cuotas a los empleados. “En ese caso aún queda pendiente citar a comparecer a los probables responsables, que serían ex diputados y ex secretarios generales, y se tienen testimoniales de trabajadores”. Respecto al contrato realizado con la Consultora López Castro, está pendiente una demanda por peculado, asociación delictuosa, fraude genérico y abuso de con-
Públicos del ayuntamiento, el agua es potable, pero no puede beberse”, recordó. La contingencia ambiental registrada en la Laguna de Cajititlán hace unos días fue el
fianza, entre otras, y señaló que ya compareció la ex diputada Patricia Elena Retamoza Vega, quien negó haber suscrito el convenio judicial con el cual se supone que el Congreso aceptó pagar 58 millones de pesos al despacho. “Ella desconoce su firma, por lo cual se espera que comparezcan los probables responsables”. Sobre la falta de pago al Instituto Mexicano del Seguro Social, el legislador Sánchez Orozco señaló que se hicieron los respectivos descuentos por cuotas obrero-patronales y se está en espera de elaborar el dictamen por parte del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, para determinar el monto de lo descontado por conceptos de seguridad social, así como citar a los inculpados a declarar. Finalmente, en el caso de la ex regidora Elisa Ayón, dijo que hasta el momento no ha sido posible la localización de su expediente en la Fiscalía del Estado, relativo a la investigación, y presumió que pudiera ser que no camine el caso y sigan impunes los actos. Julio Ríos
■ Animales
■ Foto Aarón Estrada Espinoza
Luego de este contrainforme de Adrián Salinas Tostado, el alcalde Ismael del Toro recordó que el año pasado fue invitado al primer contrainforme que presentó Salinas Tostado, invitación que ahora no sucedió, porque “a lo mejor ahora dijeron algo más fuerte”. Sin embargo, aseveró que estará atento a la crítica, porque “si hay algo que mejorar, lo haremos, como lo hemos hecho cuando escuchamos a los regidores del PRD, PAN y PRI”, concluyó.
en circos, equiparable a esclavitud: Guerrero
Ley de Protección Animal debe plasmarse en la legislación estatal Julio Ríos
A pesar de las manifestaciones de los empresarios cirqueros, el diputado Gildardo Guerrero sigue firme en su postura de prohibir el uso de animales en los circos mediante una iniciativa de ley. Indicó que esta iniciativa será discutida en la próxima sesión de la comisión de Puntos Constitucionales y la idea es que se apruebe para pasarla al Pleno cuanto antes. En la sesión del Pleno del jueves 11 de septiembre, estaba enlistado un punto de acuerdo para exhortar a los 122 municipios que aún permiten estas actividades, a que las prohibieran. Sin embargo, el acuerdo fue retirado de última hora. Gildardo Guerrero negó que esto signifique que esté doblando las manos, sino que prefiere apostarle a la reforma legal y plasmar en la Ley de Protección y Cuidado de los Animales la modificación no dejaría margen a que los cirqueros la violaran.
“Con esta iniciativa estarían prohibidos los circos con animales. Por lo tanto sería irregular, no sería permitido y si hubiera un circo que tuviera animales que estuviera operando en cualquier parte del territorio jalisciense, estos serán prohibidos. Eso es lo que queremos. Ojalá prospere, ojalá podamos convencer a los diputados del PRI, del PRD y del Movimiento Ciudadano”, indico el legislador del Partido Acción Nacional. El jueves, trabajadores de los circos protestaron en el centro de Guadalajara, pues consideran que este tipo de iniciativas –que ya fueron aprobadas en Zapopan y Guadalajara a nivel de reglamento municipalles quitan el pan de la boca a miles de familias que dependen de esta actividad. En contraste, los “animalistas”, protestaron el viernes con la campaña titulada #JaulasVacías. Gildardo Guerrero consideró que el uso de animales es equiparable a la esclavitud
y por eso no se puede regular, sino que se debe prohibir de tajo y como entretenimiento infantil, no es lo más sano. “Para ir a conocer a los animales están los zoológicos. Se pueden conocer de otras maneras. Todos los circos que tienen animales, todos, sin excepción, emplean el maltrato para entrenarlos, para adiestrarlos. Y los circos nos pueden dar una magnífica oportunidad de ocio y de esparcimiento sin necesidad de estar empleando animales, a través de artistas, bailarines, acróbatas, que ahora van a tener más trabajo gracias a estas iniciativas”. El tema de la prohibición de animales en los circos no es exclusivo del panista. El primero que enarboló esta bandera fue el diputado del Partido Verde, Jesús Palos, que tiene una iniciativa por dictaminarse en la comisión de Medio Ambiente. Otros que se subieron al tema, ya al final, fueron los legisladores del G-9, con una tercera iniciativa.
SÁBADO 13 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •
Aarón Estrada Espinoza
Luego de un mes de rompimiento político, Ismael Del Toro y Aristóteles Sandoval se reencontraron en Casa Jalisco. El motivo fue la reunión interinstitucional para la atención a la cuenca de la Laguna de Cajititlán. En la sesión, estuvieron presentes los representantes de las distintas dependencias municipales, estatales y federales. En este marco, el presidente municipal de Tlajomulco reconoció el restablecimiento del el diálogo con el mandatario estatal y acordó que trabajarán en comunicación directa durante el desarrollo de los trabajos de saneamiento de la cuenca. “Vuelvo a depositar mi confianza en el gobernador para resolver este tema de manera coordinada. Hoy vuelvo a creer en su palabra. Platicamos ampliamente, él y yo, espero que trabajemos bien en lo que resta de mi administración”, declaró Del Toro. Entre los acuerdos alcanzados entre el munícipe y gobernador, destaca el restablecimiento de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y los especialistas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) como responsables de la mesa técnica creada para la solución de los problemas de la laguna. Asimismo, se instó a iniciar inspecciones a todos los cauces, arroyos y riachuelos que descargan en este embalse. Estos estudios serán realizados por parte de autoridades de inspección ecológica municipales, personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y su par estatal la Proepa. Del Toro garantizó que, por su parte, respecto a Cajititlán no volverán “a entrar en discusiones políticas sobre quién tuvo la culpa”.
Aprueban inversión de 155 mdp Por mayoría, el ayuntamiento de Tlajomulco aprobó la inversión de 155 millones de pesos para la construcción y puesta en marcha de las ampliaciones de las plantas de tratamiento de San Miguel Cuyutlán, San Juan
■
■
5
No volveremos a entrar en discusiones sobre quién tuvo la culpa, asegura
“Deposito mi confianza en el gobernador, vuelvo a creer en su palabra”: Del Toro ■
El alcalde de Tlajomulco aseguró que mantendrá una colaboración cercana con el gobierno estatal
Evangelista y Cajititlán. Con estas acciones, se espera concretar el saneamiento del 100% de las descargas residuales que llegan a la laguna. Previo a la aprobación de este punto, David Zamora Bueno, director de Obras Públicas del gobierno de Tlajomulco, explicó al cuerpo de ediles los alcances técnicos que tendrá esta inversión en las plantas de tratamiento, obra con la que se pretende tratar 140 litros de agua por segundo. Zamora Bueno recordó que en la actualidad se tratan 77 litros por segundo en las tres plantas de saneamiento. El 90% del tratamiento se da en la planta de San Miguel Cuyutlán, mientras que la de Cajititlán procesa 12 litros por segundo y San Juan Evangelista, apenas cinco litros. El propósito de esta inversión será que a partir del primer bimestre de 2015 se traten 100 litros de agua por segundo en la planta de San Miguel, 24 litros por segundo, en Cajititlán y 10, en San Juan. La proyección es que en cinco años se procese un total de 140 litros de agua, detalló el director de Obras Públicas. Este mismo programa de inversión contempla la colocación del segundo colector de aguas residuales Tlajomulco II, el cual tendrá capacidad para 100 litros de agua por segundo y garantizará el proceso de saneamiento de las descargas residuales. Luego de esta explicación técnica de la obra, Juan Partida Morales, tesorero de Tlajomulco, tomó la palabra para precisar el costo de esta inversión. Partida Morales indicó que la obra se hará bajo un esquema de financiamiento en el que se contratará a una empresa par-
ticular. Una vez que la obra sea concluida, el ayuntamiento empezará a pagar un millón 800 mil pesos mensuales, esto mientras se finiquita un crédito previamente adquirido con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras). Una vez concluido éste, se incrementará el pago mensual con la intención de finalizar la inversión del saneamiento antes de octubre de 2015. Sobre esto, Del Toro precisó que se buscarán recursos estatales y federales que abonen al pago de esta obra. “Concretar el saneamiento de
Cajititlán es un tema urgente. Concentraremos el último de nuestros esfuerzos del tercer año de gobierno en ello. Tenemos asegurada la capacidad financiera para dejar terminada la infraestructura que estamos aprobando”, subrayó el primer edil. Luego de la precisión de la obra, el regidor del PRD, Quirino Velázquez Buenrostro, afirmó que la prioridad en estos momentos es resolver el saneamiento de Cajititlán. “Más allá de saber quiénes son los responsables, de cuántas toneladas de peces muertos van, primero debemos
La reunión se efectuó en Casa Jalisco y participaron funcionarios de los tres niveles
El evento se realizará del 17 al 19 de septiembre en el CUAltos y el CUAAD
Universidad de Guadalajara prepara el II Foro Universitario de Gestión del Agua Durante tres días, del 17 al 19 de septiembre, especialistas de la Universidad de Guadalajara y otras universidades mexicanas, discutirán sobre la mejor manera de aprovechar y usar el agua. El encuentro se realizará en el marco del Plan Universitario de Sustentabilidad dentro del II Foro Universitario de Gestión del Agua, informó su coordinador, Fernando Córdova Valencia. Previo al foro, el 17 de septiembre en el Centro Universi-
Política
tario de los Altos (CUAltos), el doctor en Ciencias Físicas por la Universidad de Zaragoza y especialista desde hace quince años en la economía del agua, Pedro Arrojo Agudo, hará un estudio minucioso sobre la situación del vital recurso en Los Altos. Durante esta sesión previa, se dará lectura también al libro editado por el centro universitario, Ha terminado el sueño… Temaca en la poesía de Alfredo R. Placencia.
Córdova Valencia explicó que el 18 de septiembre, en las instalaciones del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), se realizará la inauguración formal del foro, el cual comienza con las conferencias de Arrojo Agudo y de Eugenio Gómez Reyes, de la Universidad Autónoma de Iztapalapa. “El primero hablará del reto de la nueva cultura del agua desde la universidad; el segundo, del
diseño de la infraestructura pluvial para el aumento de la oferta local de agua en edificaciones”, señaló el coordinador. El viernes 19 de septiembre en el CUAAD participarán el doctor Antonio Cardona Benavides, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, y la doctora Rosa María Chávez Dagostino, del Centro Universitario de la Costa. “Ambos darán el preámbulo con sus conferencias con la
entrarle todos a solucionar este problema”, apuntó. Velázquez Buenrostro aprovechó para exigir a los diversos actores políticos del estado a “no usar a Tlajomulco como caja de resonancia de los problemas que padecen, sino también a que sea caja de resonancia en las soluciones que se proponen”. Tras la aprobación de esta inversión, se proyecta el lanzamiento en los próximos días de la convocatoria de la licitación de obra o concurso por invitación. Se tiene previsto que los trabajos arranquen en noviembre próximo.
■ Foto cortesía gobierno del estado
finalidad de abrir un diálogo para la gestión del agua. En él, participarán investigadores, académicos, profesores y estudiantes. Se busca generar este catálogo de acciones para encaminar acciones dentro de la UdeG”. Fernando Córdova Valencia subrayó que buscarán aterrizar las iniciativas que ahí sean analizadas y propuestas con la finalidad de emprender acciones específicas para aplicarlas dentro de la universidad e incluso el estado. Todas las actividades comenzarán a las 9 horas y concluirán a las 14 horas. El foro es de carácter gratuito y estará abierto a todo público. De la redacción
6
Política • SÁBADO 13 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Paola Rodríguez
Para mejorar las vialidades del municipio, el cabildo de Zapopan aprobó el día de ayer en sesión extraordinaria un ajuste en el presupuesto destinado a 15 obras de pavimentación. “Son vialidades primarias. Creemos que alrededor de la mitad de los habitantes del municipio hace uso de estas avenidas”, dijo el secretario del ayuntamiento, Elías Rangel Ochoa. De acuerdo con el funcionario, estas obras se realizarán con recursos del Fondo Metropolitano y la aportación de 146 millones de pesos por parte del municipio. Se prevé que los trabajos inicien dentro de un mes en avenidas principales como las laterales de López Mateos Sur, San Isidro, Vallarta y calzada de Servidor Público, entre otras. Además de las obras de repavimentación, se contempla la instalación de concreto hidráulico en carriles de la avenida López Mateos Sur, del tramo que va de Periférico hasta Bugambilias. Esta obra costará más de 27 millones de pesos, sólo superada en costo por la ampliación a cuatro carriles de la carretera a Colotlán. Asimismo, se contempla el
Alma Gómez
Luego de presentar su Segundo Informe de Gobierno ante la sociedad y miembros de los distintos ayuntamientos de la metrópoli, el alcalde de Guadalajara, Ramiro Hernández García, anunció ante un grupo de niños y niñas las distintas acciones realizadas por su administración para mejorar el ambiente infantil. El anuncio se realizó en las instalaciones del remodelado Parque Alcalde. El presidente municipal mencionó los esfuerzos que se han realizado en el rescate de espacios público y el reforzamiento de la seguridad en las distintas partes de la ciudad. “Nuestra colonia necesita más amor”, fue la petición que la pequeña Evaleny, hizo al presidente municipal, quien, durante el evento, preguntó a los menores presentes: “¿qué creen que hace falta en sus colonias?” En su mayoría, los niños pidieron al alcalde mejorar los parques y jardines, así como reparar desperfectos en las aulas de clases. Algunos otros reclamaron mayores espacios para practicar deporte, e incluso renegaron de las obras inconclusas en algunas escuelas. “Es que en nuestra escuela hay unos juegos que todavía no están bien instalados y todavía no podemos jugar. Por poner esos juegos, nos quitaron las canchas de basquetbol. ¿Para qué los ponen si todavía no están bien instalados para
■
Todo listo para el arranque de las obras en Aviación, tendrán un costo de 40 mdp
Zapopan aprueba ajuste de presupuesto para realizar obras de pavimentación ■
El costo total del proyecto será de 156 millones de pesos y se realizará de manera escalonada
remozamiento de banquetas en avenidas como Tchaikovsky, además de la primera etapa de repavimentación de Juan Gil Preciado, también conocida como Carretera a Tesistán. El alcalde Héctor Robles Peiro, previo a la sesión, declaró que las obras se realizarían de manera escalonada y se espera estén terminadas antes de que concluya este año. En esta misma sesión, el pleno del ayuntamiento aprobó el pago a los edijatarios de San Juan de Ocotán por unos predios que el municipio deberá liberar antes de que se inicié con la instalación de concreto hidráulico y ampliación de carriles en avenida Aviación. Esta obra tendrá un costo de 40 millones de pesos, mientras que el pago a los propietarios de los predios es de aproximadamente 9 millones de pesos. Con esta aprobación, ya está todo listo para comenzar las obras en la transitada avenida.
■
El ajuste presupuestal se realizó el día de ayer en sesión extraordinaria del cabildo ■ Foto cortesía ayuntamiento de Zapopan
El encuentro se realizó en el recién remodelado Parque Alcalde
Ramiro Hernández presenta informe a niños y niñas de Guadalajara ■ El
alcalde destacó la recuperación de espacios públicos y recreativos
Una de las peticiones de los menores y sus familias fue la mejora de la seguridad en las colonias ■ Foto Alma Gómez
poder jugar?”, mencionó uno de los pequeños que respondió a la interrogante planteada por el munícipe. Además de escuchar las peticiones de los niños y de tomar una fotografía conmemorativa, Ramiro Hernández presentó a los miembros del Cabildo Infantil de Guadalajara, el cual estará formado por los estudiantes de mejor promedio dentro de las diferentes escuelas tapatías. El alcalde señaló que el año pasado este cabildo gestionó en el ayuntamiento mayores apoyos para las personas de la tercera edad y más áreas para mascotas. Los niños que escucharon el informe y conversaron con Ramiro Hernández forman parte de los centros comunitarios del DIF y de escuelas como la Urbana 35, el Preescolar número 7 y niños de la comunidad mixteca, entre otros. En un contexto distinto al planteado por los niños, algunos padres de familia también expresaron al presidente sus peticiones en cuanto a la inseguridad. Los padres de familia pidieron al ayuntamiento y a las autoridades del DIF brindar mayores apoyos no sólo a los niños en situación de pobreza, sino también a aquellos con algún tipo de discapacidad. Ramiro Hernández culminó el evento señalando que se trabajará con especial atención en las peticiones expuestas por los asistentes. Luego de esto, los pequeños presentes recibieron un desayuno y continuaron el convivio.
SÁBADO 13 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •
Cynthia Gómez
Corresponsal
Tepatitlán, 12 de septiembre.- Después de un estira y afloja entre el Ejecutivo estatal y el gobierno municipal de Tepatitlán, se consiguió una resolución para que este municipio se sume a la Fuerza Única Regional y funcione como sede para la zona de Los Altos Sur. Con un acuerdo modificado, donde únicamente se integrarán 20 de los 30 elementos policiacos pactados originalmente, este viernes el cabildo tepatitlense aprobó por unanimidad suscribir el convenio con el gobierno del estado para formar parte del Mando Único. En sesión extraordinaria, los regidores de las tres fracciones que integran el cabildo aprobaron de conformidad un dictamen de Hacienda y Patrimonio que autoriza la celebración del primer Convenio modificatorio para la Coordinación, Colaboración y Regionalización para la Integración de una Fuerza Operativa Bajo un Solo Mando suscrito con el Gobierno del Estado de Jalisco. El documento entregado a los funcionarios facultó al alcalde Jorge Eduardo González Arana, al secretario general, Norberto Venegas Íñiguez, al síndico municipal, José Isabel Sánchez Navarro, y al director de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Pablo Fabián Ibarra Pérez, a que suscribieran dicho acuerdo. Regidores de las tres fracciones que integran el cabildo aplaudieron que por fin se hubiera celebrado el acuerdo.
■
Política
7
Tras negociaciones entre el gobierno estatal y municipal, se modificó el convenio
Ayuntamiento de Tepatitlán aprueba la integración a la Fuerza Única Regional ■
De los 30 elementos de seguridad contemplados al inicio, sólo se integrarán 20 al cuerpo policial
“La condición del convenio le estaba costando mucho a Tepa. Desde un principio habíamos pedido que no se escatimara en recursos ni la seguridad de la ciudadanía, por eso celebramos que Tepa sea la sede del Mando Único en la región”, declaró el regidor por Movimiento Ciudadano, Enrique Vargas Soto. Ante la posibilidad de que Tepatitlán no formara parte de esta modalidad de seguridad pública, se había considerado a otros municipios de la región Altos Sur para alojar el cuartel de la corporación policiaca, sin embargo, con su inclusión, Tepatitlán se convertirá en el municipio sede de la Base de Coordinación Regional. En la misma sesión de ayuntamiento los regidores acordaron no politizar ni partidizar este asunto de seguridad pública, por lo que se respaldará a la corporación municipal mediante la gestión de recursos como el Subsidio para la Seguridad de los Municipios (Subsemun) para seguir capacitando y equipando a los elementos de la policía tepatitlense.
Jorge González Arana, alcalde de Tepatitlán, fue el responsable de la negociación ■ Foto cortesía ayuntamiento de Tepatitlán
8
Política • SÁBADO 13 DE SEPTIEMBRE DE 2014
El vocero del gobierno del estado, Gonzalo Sánchez García, dio a conocer la mañana de ayer los pormenores de las actividades y los operativos viales y de seguridad que se llevarán a cabo con motivo de la celebración del Grito de Independencia el próximo lunes por la noche en el primer cuadro de la ciudad. Respecto a la ceremonia del Grito de Independencia, que cada año reúne a miles de ciudadanos en los alrededores de la Plaza de Armas, Sánchez García aseguró que en el interior de Palacio de Gobierno no se realizarán eventos suntuosos. “Todos los recursos humanos, financieros y materiales van destinados a lo que suceda como espectáculo para la gente que acuda a la plaza”, agregó.
Gobierno del estado da a conocer las actividades del Grito de Independencia ■ La
celebración se extenderá por las distintas plazas del Centro Histórico de Guadalajara
Por su parte, la directora de Grandes Eventos, Ofelia Medina, anunció que los festejos iniciarán desde temprana hora y entre las actividades destacó la actuación de la banda Jenny and MexiCats, así como un espectáculo de danza neoclásica en un escenario volado y un show de videomapping para representar la Independencia de México en 3D. La Secretaría de Cultura presentará sus actividades entre las 15 y las 19 horas del
sábado en Plaza Fundadores, Plaza Guadalajara y Plaza Universidad, donde habrá títeres, marionetas y representaciones teatrales, todo alusivo al acto de la Independencia. Los accesos el día del Grito de Independencia serán por Morelos y Santa Mónica, Alcalde e Independencia, 16 de Septiembre y Juárez, Hidalgo y Paseo Collado, Paseo Collado y Paseo Degollado, y Morelos y Paseo Collado. El perímetro de seguridad abarcará hasta las calles Zaragoza, Juan Manuel y Calpulalpan.
Operativos Viales
La Plaza de Armas será el escenario principal ■ Héctor Jesús Hernández
A lo anterior se suman la conmemoración de la gesta heroica de la batalla de los Niños Héroes de Chapultepec, el desfile del Día del Charro y diversos desfiles cívicos en la ciudad, por lo que se realizarán varios cortes parciales y totales en distintas vialidades. Por ello, la Policía Vial dispondrá de todo su estado de fuerza para cubrir los acontecimientos de este sábado 13, domingo 14, lunes 15 y martes 16. Los cierres viales iniciarán este sábado en distintas zonas. El primero de ellos se desarrollará desde las 6 hasta las 13 horas, para cubrir el aniversario 167 de la gesta histórica de los Niños Héroes, en las inmediaciones de la glorieta que lleva su nombre. El domingo, debido al festejo del Día del Charro, en la zona Centro de Guadalajara se realizará un desfile ecuestre, el cual iniciará a las 9 horas y finalizará aproximadamente dos horas después.
Con motivo de la celebración el próximo lunes del Día del Grito de Independencia, el primer cuadro del Centro de Guadalajara se cerrará desde las 22 horas de este domingo. Finalmente, el desfile que tendrá lugar el martes por la celebración del Día de Independencia en Guadalajara hará necesarios cierres a las vialidades desde las 6 hasta las 12 horas, sobre la avenida 16 de Septiembre-Alcalde, por el lado sur, desde la avenida Niños Héroes, mientras que por el lado norte, hasta Prolongación Alcalde-Circunvalación y calzada del Federalismo y la avenida Ávila Camacho.
Seguridad Fernando Andrade, comisario operativo de la Fiscalía General del Estado, recordó que los asistentes a la ceremonia del Grito de Independencia no podrán ingresar armas de fuego o réplicas (aun siendo de juguete), armas punzocortantes, drogas o cualquier sustancia que produzca efectos similares, bebidas embriagantes (tampoco se permitirá el acceso a personas que se encuentren en evidente estado de ebriedad), mascotas (excepto perros guía), hebillas grandes de cinturón, con figuras o cualquier objeto que pueda ser usado como contundente o punzocortante, recipientes, botellas u objetos de vidrio o plástico, incluyendo frascos de perfume, desodorantes, pintura de uñas, labiales, gel, aerosoles, termos. También está prohibido el
acceso con cualquier objeto que pueda ser utilizado como proyectil, contundente o punzocortante, objetos para producir fuego, y cualquier tipo de pirotecnia o sustancias inflamables. Con aproximadamente 570 elementos de las secretarías de Seguridad Ciudadana y Servicios Médicos, así como de la Dirección de Protección Civil y Bomberos, el ayuntamiento de Guadalajara realizará también operativos en torno a los festejos patrios del Grito de Independencia El domingo 14 de septiembre, a partir de las 22 horas, la Secretaría de Seguridad Ciudadana comenzará el operativo para la ceremonia del Grito, con alrededor de 450 policías que estarán al pendientes de la tranquilidad y seguridad de los asistentes. Por su parte, José Ángel Espinoza de los Monteros, director de los Servicios Médicos Municipales, señaló que la dependencia contará con 70 elementos, entre paramédicos y médicos especialistas en urgencias, además de contar con ambulancias y una unidad de rescate urbano. Finalmente, Jesús Martínez Cortés, coordinador operativo de la Dirección de Protección Civil y Bomberos, indicó que el 15 de septiembre tendrán alrededor de 50 elementos. De la redacción
SÁBADO 13 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •
El Rector General de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, encabezó una reunión del Consejo de Rectores en diálogo con representantes del gobierno de Jalisco sobre temas financieros, el estado crediticio del estado y la construcción de la Línea 3 del Metro. A la sesión ordinaria de este órgano de gobierno asistieron los rectores de los centros universitarios metropolitanos y regionales, de los sistemas de Educación Media Superior (SEMS) y Universidad Virtual, así como de diversas dependencias de la administración general de esta casa de estudio. El jefe del gabinete estatal, Alberto Lamas, acompañado de un equipo de socialización, presentó el proyecto de la Línea 3 del Metro que beneficiará a estudiantes, profesores y personal administrativo de la UdeG en varias zonas de la ciudad. El Rector General mencionó que la UdeG fue consultada por el gobierno estatal para el trazado del trayecto y los planes de construcción de esta Línea, además de que fueron escuchadas las necesidades planteadas al Ejecutivo estatal en torno a la mejora de la movilidad de los universitarios. Según cálculos del rector del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), José Alberto Castellanos Gutiérrez, esta nueva forma de transporte ten-
■ Destacan apoyo del Ejecutivo en sus necesidades de movilidad
Rectores de UdeG se reúnen con funcionarios de gobierno ■ Saneamiento financiero beneficia a la UdeG en el presupuesto estatal: Bravo
Política
9
drá un impacto positivo directo para cerca de 70 mil personas que acuden a ese campus, la Preparatoria 10, los centros universitarios de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) y de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), el Politécnico, la Preparatoria 12 y la Escuela Vocacional. El Metro acercaría también a quienes asisten al Centro Cultural Universitario y la Biblioteca Pública del Estado Juan José Arreola, ambos administrados por la UdeG.
Construcción del Metro beneficiará a diversos planteles de la casa de estudios
A la reunión asistió el Rector General de la UdeG, Tonatiuh Bravo Padilla y rectores de los centros universitarios metropolitanos y regionales ■ Foto cortesía UdeG
A la reunión asistió también el titular de la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas, Ricardo Villanueva, quien explicó el mejoramiento crediticio y los avances en materia financiera que ha tenido el estado. Bravo Padilla, por último, subrayó que el saneamiento financiero de todas las entidades beneficia a la UdeG para mejorar el presupuesto estatal que se destina a esta casa de estudio y mantener los buenos términos que se tienen con el gobierno estatal. De la redacción
10 Política • SÁBADO 13 DE SEPTIEMBRE DE 2014 Paola Rodríguez
Si el ayuntamiento de Zapopan no acredita una copropiedad por el predio del Lienzo Charro La Generala, podrían perder este terreno valuado en cerca de 100 millones de pesos. El síndico del ayuntamiento, Armando Morquecho Ibarra, explicó que se trata de un problema que se ha arrastrado desde 1972, cuando un particular vendió el terreno de 39 mil 900 metros cuadrados a otro particular que, pasado un año, lo integró a un fideicomiso con una institución bancaria, Banca Cremi. “En el año 2002 ese fiduciario que era Banca Cremi le vende al ayuntamiento de Zapopan el mismo terreno, entonces hay una escritura de 1972 que está de-
■ El ayuntamiento deberá acreditar copropiedad del predio Lienzo Charro La Generala
Zapopan, en disputa por propiedad de 100 mdp ■ De lograr acuerdos, destinarán el dinero para finalizar obras del Centro Cultural Constitución: Robles bidamente registrada y hay una escritura de 2002, que es la que tenemos nosotros”, contextualizó el Morquecho Ibarra. Al existir dos escrituras legales, el municipio planteó a la propietaria acreditar una copropiedad para que Zapopan no pierda derechos sobre estos terrenos. “El ayuntamiento se encuentra en condiciones de desventaja, por eso es que estamos negociando, para que el ayuntamiento
pueda recuperar al menos la mitad de lo que cuesta ese terreno, estamos hablando cerca de 50 millones de pesos. “Los particulares entregaron un escrito al ayuntamiento donde hacen su formato y nos dicen ‘vamos partiendo el terreno al 50 por ciento, y me compras o te compro’. Entonces no hay ningún problema, están abiertos a cualquiera de las dos opciones”, declaró el síndico.
El problema es que el particular con el que se encuentran negociando, ostenta una escritura registrada, pero además ha fungido como propietario legal por más de cinco años, por lo que puede ser acreditado como único propietario. Por otra parte, el alcalde Héctor Robles Peiro, en caso de lograr el acuerdo de partes iguales, busca que sean los particulares quienes compren al ayuntamiento su parte, pues con
ese dinero pretenden terminar la construcción del Centro Cultural Constitución. Este tema también se trató en la sesión extraordinaria de cabildo celebrada ayer por la mañana, en donde el regidor José Antonio de la Torre Bravo, de la fracción del PAN, pidió que además se iniciara una investigación para deslindar responsabilidades legales y castigar a aquellos que dejaron envejecer el tema.
■ Resalta pavimentación, remodelación y redes de agua potable
informe. Al recibir el informe del alcalde, Aristóteles Sandoval Diaz destacó al coordinación que el presidente de Tamazula tiene con el gobierno del estado y la federación. Informó de las acciones en materia social que el gobierno del estado ha aplicado en Tamazula durante ese periodo, resaltando la entrega por segundo año de mochilas con útiles escolares a alumnos de de educación básica, apoyo a los adultos mayores y madres de familia. Recalcó que su administración seguirá siendo gestora para obras de beneficio a las familias tamazulenses, la apertura a políticas públicas y la participación ciudadana de los habitantes. Se comprometió a seguir generando
acciones de inversión y a entregar más resultados al municipio.
269 mdp en obras públicas, destaca alcalde de Tamazula en segundo informe ■ Aristóteles se comprete con más inversión y obras sociales en el municipio Aarón Estrada Espinoza
De septiembre de 2013 a agosto de este año se han invertido 269 millones de pesos en obras públicas en diversos rubros en el municipio de Tamazula de Gordiano, destacó Francisco Álvarez Chávez, presidente de esta localidad, al rendir su segundo informe de gobierno. Frente al gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, la plana mayor del Partido de la Revolución Democrática (PRD) de Jalisco y Jesús Ortega, líder de Nueva Izquierda del sol azteca a nivel nacional, el alcalde del municipio cañero rindió su informe de actividades. La inversión en obra pública es derivado de diversas partidas federales y estatales, principalmente por las afectaciones que dejo el paso del huracán Manuel, en septiembre de 2013. El alcalde presumió la inversión de 39 millones 538 mil pesos que aplicó la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) en reconstrucción y pavimentación de vialidades de la cabecera municipal y delegaciones del municipio, la más trascendental fue la reconstrucción de la avenida Benito Juárez, donde se erogaron 7 millones 868 mil pesos. En tanto, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) invirtió 18 millones 914 mil pesos en obras de desazolve, limpieza y restitución de barrotes en tres kilómetros del río Santa Rosa y seis kilómetros de río Tamazula, cauces que por el paso del huracán resultaron afectados y provocaron inundaciones. Álvarez Chávez presumió que con recursos del Fondo Regional 2013 se aplicaron 3 millones 433 mil pesos para
Al segundo informe del alcalde Francisco Álvarez Chávez, asistió el gobernador del estado, Aristóteles Sandoval y el líder nacional de la Nueva Izquierda, Jesús Ortega ■ Foto Aarón Estrada
remodelación de vialidades y pavimentación de calles y del ingreso a la Preparatoria Regional de Tamazula, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores (ITSD) y al Centro de Convenciones. En ese mismo periodo con recursos tripartidos se logró la puesta en marcha de las módulos de Contla y Vista Hermosa de la Preparatoria Regional, mismas poblaciones donde se edificaron dos casas de la cultura con una inversión de 2 millones 700 mil pesos. Con recursos propios del municipio se ejecutaron 16 obras públicas, por un monto
de nueve millones 834 mil pesos, donde sobresalen obras de electrificación, redes de agua potable y pavimentación de calles. En infraestructura deportiva se invirtieron 4 millones de pesos en remodelación de la unidad deportiva Adolfo López Mateos, ampliación de canchas y espacios en la unidad deportiva San Juan Bosco y la construcción de un auditorio de usos múltiples. Toda estas obras de inversión pública son “históricas en Tamazula”, así lo calificó el propio alcalde Álvarez Chávez, al concluir la lectura de su
Así es como gobierna el PRD: Jesús Ortega Los logros mostrados en la gestión de recursos en obra públicas en Tamazula por el alcalde, a través del diálogo entre el gobierno del estado y la Presidencia de la República, “es una muestra de la forma tan responsable que trabajan los gobiernos del PRD”, afirmó Jesús Ortega. El líder del sol azteca, celebró la disposición de Álvarez Chávez de trabajar en conjunto con Aristóteles Sandoval y el presidente de la República, Enrique Peña Nieto.
SÁBADO 13 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •
Ignacio Pérez Vega
Más allá de la disputa democrática por la dirigencia de la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar, afiliada a la Confederación Nacional Campesina (CNC), lo que está en juego entre los 5 mil 700 cañeros de la Región Valles, es el manejo de una gasolinera, una tienda de conveniencia, un salón de reuniones, el fideicomiso de apoyo a productores y la relación económica con el ingenio azucarero de Tala. El grupo que encabeza Gilberto Chavarín y que se opone al “dedazo” que favoreció a Serafín Hernández, cumplió 12 días en protesta y mantiene la toma de las instalaciones de la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar, en Tala, situadas en el kilómetro 46 de la carretera Guadalajara-Ameca. Las elecciones para presidir la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar debieron realizarse el domingo 31 de agosto. Sin embargo, Daniel Pérez Valdés, dirigente de la Unión Nacional de Productores de Caña de Azúcar, “impuso” a Serafín Hernández, para dirigir el gremio por un periodo de seis años. Enrique Meza Rosales, candidato a secretario general en la planilla que encabeza Gilberto Chavarín, lamentó la “antidemocracia” existente en la CNC. “Tanto se ha hablado en nuestro país de reformas, de igualdad y de respeto, sin embargo, en esta organización se dio una imposición como se daba hace 100 años. Nosotros no vamos a aceptar una imposición”, enfatizó. La unión local de cañeros, con sede en Tala, incluye a productores de 14 municipios de la región Valles, entre los que destacan Ahualulco, Teuchitlán, San Marcos, Acatlán, Cocula,
■
En juego, fuertes intereses económicos, en total son 2 millones de pesos, aseguran
A 12 días de protesta, cañeros de la Región Valles exigen democracia ■
De no haber resolución, 60% de los productores dejará la CNC y crearán nueva organización
Villa Corona y Ameca. “Los intereses que se mueven aquí en la zona, aún con los precios bajos que tiene la caña, estamos hablando de movimientos superiores a 800 millones de pesos, en cuestión de liquidaciones (pago que hace el ingenio a los cañeros), esto sin hablar de los empleos indirectos. En total, se mueven 2 mil millones de pesos en la zona (al año)”, dijo Meza Rosales. El portavoz de los quejosos
explicó que si no se resuelve el conflicto interno, el grupo se va a independizar y creará una nueva agrupación. Al respecto, Arturo Herviz Reyes, ex senador del PRD, visitó el miércoles el plantón de los cañeros inconformes y los invitó a unirse a la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cañeras Independientes. Se calcula que 60% del total de los cañeros afiliados a la agrupación cenecista, crearían
una nueva organización, dijo el entrevistado. Alrededor de 20 cañeros realizan guardias permanentes en la sede de la Unión, para impedir que el grupo de Serafín Hernández retome el edificio gremial. Los ejidatarios que están a cargo de la toma de las instalaciones señalaron que hace un par de días, algunos cañeros del grupo opositor, merodearon por el lugar, por lo que existe el
Realizarán manifestación en contra de la reforma educativa; es un fracaso, aseguran Maestros de la Asamblea Magisterial Democrática reanudan movilizaciones el 10 de octubre
Ignacio Pérez Vega
La prueba de que la reforma educativa es un fracaso, a escala nacional y local, es que en Jalisco hay más de 700 grupos de primaria que no tienen maestro, advirtió Juan Carlos Banderas Rentería, vocero de la Asamblea Magisterial Democrática, quien por ello, anunció que el próximo 10 de octubre, los profesores, acompañados de padres de familia, saldrán a las calles a manifestarse, de la glorieta de la Normal al Centro de la ciudad. “Si las autoridades federales y estatales no pueden atender un tema tan básico como es la existencia de un maestro frente a grupo, ¿cómo puede hablarse de
riesgo de que se registre algún enfrentamiento. “Aquí tenemos machetes, por si quieren venir”, gritó un cañero envalentonado, mientras leía el periódico. Meza Rosales dijo que ni la CNC, ni el PRI, ni el gobierno de Jalisco han atendido el conflicto, por lo que hizo un llamado para que se resuelva el tema, reponiendo el procedimiento y convocando a elecciones.
Aproximadamente 20 cañeros realizan guardias permanentes en las instalaciones de la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar; ni gobierno, ni la CNC han atendido su caso ■ Foto Ignacio Pérez
■ 700 grupos de primaria en Jalisco, sin profesores; esto es una prueba de fallo, afirman
■
Política 11
que la reforma educativa tendrá éxito?”, se preguntó Banderas Rentería. “Si hablamos de la reforma educativa en Jalisco, hay un solo dato que ilustra la realidad: 700 grupos de primaria no tienen maestro y si hablamos de secundarias, hay por lo menos 10 mil horas-clase, sin cubrir y cuando llegan a cubrirlas, lo hacen con maestros supernumerarios a quienes les pagan 2 mil 800 pesos por quincena”, explicó el portavoz de la agrupación. En el mismo sentido habló Héctor Juárez Matadamas, integrante de la Asamblea Magisterial Democrática, al señalar que 80% del total de las escuelas en el país, está en condiciones materiales
deplorables. De 267 mil escuelas existentes, a 27 mil el gobierno federal le invirtió 7 mil millones de pesos, pero las restantes 240 mil están en condiciones físicas lamentables. “Antes, en los años 70, el maestro mexicano que tenía una plaza, y aún cuando tenía dificultades para resolver sus necesidades fundamentales, se reunía con dos o tres maestros el fin de semana para platicar cómo elaborar mejor sus guías de trabajo y cómo los niños deberían aprovechar mejor los libros de texto, pero a partir de la doble plaza, el maestro ya no puede disponer del tiempo necesario para planificar su trabajo”, agregó. Por su lado, Héctor Alcalá
Leal, maestro jubilado y abogado de Ciudad Guzmán, dijo que la reforma educativa “está mal hecha” a escala estatal, ya que la Ley de Educación del Estado de Jalisco, a mes y medio de que se promulgó (el 27 de febrero de 2014), ya se le han hecho cambios a 13 artículos. “Este dato comprueba nuestro dicho sobre los adjetivos que le hemos hecho a esta reforma. El 8 de abril de este año se publicaron dos decretos, en los que se reformaron siete artículos en total”. Añadió que el 11 de abril, el mismo día que los profesores interpusieron el juicio de amparo en contra de la reforma local, el Congreso local reformó otros tres
artículos, más tres transitorios. “Es muy importante que la sociedad sepa lo que sucede con la Ley de Educación de Jalisco, que fue armonizada en febrero pasado con las leyes federales. Por ejemplo, en el artículo 14, fracción VI de la Ley de Educación, encontramos que se reformaron las facultades del Ejecutivo del estado, entre ellas se decía ‘convocar a reuniones para estudiar los problemas educativos de la entidad’. Eso se tuvo que corregir y le agregaron ‘y encontrar posibles soluciones, mediante el establecimiento de políticas públicas’. Esto quiere decir que desde el gobierno se va a interactuar con otros actores para resolver los problemas educativos y eso es bienvenido, pero todo indica que les corrigieron la plana desde el centro del país”, detalló. La Asamblea Magisterial Democrática expuso que la próxima manifestación se realizará el viernes 10 de octubre, por lo que se afectarían las clases en algunas escuelas de educación básica, de diversas regiones de Jalisco.
SÁBADO 13 DE SEPTIEMBRE DE 2014
■
12
La cantante cubana presenta hoy espectáculo musical en el Teatro Vivian Blumenthal
Romance y ritmos caribeños de Lena Burke en concierto acústico ■
“El concierto será algo íntimo, interpretaré melodías con mi piano, así compongo mis canciones”
Tu corazón, en la que comparte crédito con Alejandro Sanz. “Antes de mi primer disco hacía coros en grabaciones. No viajaba con los artistas. En los 90 y 2000 venían los artistas a Miami porque estaba de moda grabar aquí. En 2003 hice los coros para el disco de Alejandro, No es lo mismo, me preguntó que más hacía y yo le dije que tocar piano y escribir canciones. Me dijo que al día siguiente regresara porque me iba a presentar a alguien que sabía mucho de música. Entonces me vi tocando el piano con el presidente de Warner Music”. Sanz se convirtió en su padrino de carrera. “Le pedí que cuando fuera famosa grabara un dueto conmigo, dijo que no tenía que serlo para ello. Así compartimos parte de mi primera canción”.
Dinastía Burke
La cantautora es hija de la también cantante cubana, Malena Burke y nieta de La Señora del Sentimiento, Elena Burke Jonatan Gallardo
La cantante cubana, Lena Burke, se presenta hoy en el Teatro Vivian Blumenthal (Tomás V. Gómez 125) a las 20 horas. Con ello arranca una serie de presentaciones que realizará en la República mexicana, para llegar el 6 de noviembre al Lunario del Auditorio Nacional. La también compositora ofrecerá a los espectadores un espectáculo acústico en donde los llevara a un viaje por las canciones que la han posicionado como una de las artistas cubanas exponentes de la balada pop, más importantes
de su generación. “El concierto será algo íntimo, ya que contaré con un piano para interpretar mis melodías. Digo que es íntimo porque así es como empiezo a componer alguna canción”, explica Lena Burke. Durante la noche los asistentes también podrán disfrutar algunas canciones que estarán incluidas en el próximo material discográfico de Burke, así como canciones de la película La Mala (2008), donde actuó en el papel protagónico y compuso el soundtrack junto a su padre. “Daré una pincelada del filme, así como de canciones de La Lupe, una gran
artista de mi país que falleció en los años 20”. Para esta presentación, dice la cantante que llegarán unas percusiones del DF. “Es verdad que escribo balada pop y bolero, pero también conjugaré ritmos de mi tierra. Digamos que traigo un 80% romántico y un 20% de ritmos guapachosos y caribeños”, explica Lena Burke, ya que cuenta con una gama versátil en cuanto a géneros. Creció escuchando boleros, nueva trova, trova tradicional cubana, pero también pop rock y artistas como Fito Páez y Stevie Wonder.
■ Foto cortesía Lena Burke
Su nuevo sencillo Si ya no tengo tu corazón, lo escribió en un momento donde la intérprete se dio cuenta de que el viaje que las personas realizan puede ser triste y solitario si no tienen con quién compartir sus éxitos. “Ha sorprendido porque la canción es jocosa, y convertí un tema triste en una canción que puede ser festiva, bailable. Le di una vuelta y el arreglo musical allegado a mis raíces. La gente esperaba una balada, pero esa será un segundo sencillo para seguir con mi estilo”. Lena Burke se dio a conocer en 2005 con su primera canción
Lena lleva el talento en la sangre. Es hija de la cantante cubana Malena Burke y nieta de La Señora del Sentimiento, Elena Burke. Cuenta que cuando era chica le daba vergüenza decir que venía de esa dinastía. Ahora siente honor. “La gente siempre me da un cariño, digo que es heredado porque viene de mi abuela que sembró eso, luego a mi madre y luego a mí. Llevar ese apellido me ayuda a esforzarme, estudiar y superarme porque la gente espera esa calidad que dejaron ellas”. La cantante se quedará un tiempo a residir en la capital del país. Dice querer experimentarlo. “Quiero vivir en un departamento, vivir la calle, agarrar metro y bus. No es lo mismo venir a hacer promoción de tu trabajo y quedarte por tres días que vivir la ciudad”. Por historia tiene noción de artistas de su país que han triunfado en México, espacio que sirve de plataforma para impulsarlos a Sudamérica y España. Entre los que se han consagrado en tierra mexicana, provenientes de la isla cubana, están Rita Montaner y Beny More. “Tengo un sueño. Espero que el año que viene pueda estar en el Teatro Degollado, porque mi abuela Elena canto ahí hace quince años”, concluye Lena Burke.
SÁBADO 13 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •
■
Cultura
y espectáculos
13
El cuidado del entorno urbano moderno debería ser análogo al de los centros históricos: Segarra Lagunes
Preservación de la calidad urbana, patrimonio e identidad culturales del futuro ■
Expertos dialogaron sobre la ciudad y la salud en la semana y el Congreso Internacional del Urbanismo y MedioAmbiente
Demoler el patrimonio histórico actual, destruiría una identidad social ya forjada Jonatan Gallardo
Durante la edición XI Semana Internacional del Urbanismo y Medio Ambiente (SIUMA) y el IX Congreso Internacional del Urbanismo y Medio Ambiente (CIUMA), realizada los días 10, 11 y 12 de septiembre en el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), la doctora en Restauración de Patrimonio Histórico por la Universitá degli Studi Roma Tre, María Margarita Segarra Lagunes, ofreció la conferencia magistral El patrimonio cultural y su papel en la regeneración de la ciudad contemporánea. La charla -que se contempló para formar parte del programa de actividades del encuentro que lleva por tema Ciudad y salud: el entorno urbano como promotor de la salud- abordó la evolución de las ciudades y la forma en que se profundiza el tema de la tutela de la urbe. Segarra Lagunes explicó que en los años 60 se empezó a hablar de conservar
los centros históricos; para los 70 se pusieron en marcha las primeras operaciones de recuperación de estos espacios. “Hoy el tema “centro histórico” es entendido por toda la población, todo mundo sabe qué es, aunque todavía no estamos muy convencidos ni muy seguros de cómo debemos conservarlos”. Durante años se desatendió el tema de la ciudad contemporánea, esas grandes extensiones que crecieron de manera desordenada, caótica y sin ninguna calidad arquitectónica. La doctora mostró una serie de imágenes y textos donde denotó acciones aplicadas en diferentes países que están enfocadas en recuperar y dar una mayor calidad a la urbe actual, para que se transforme y se convierta también en un patrimonio del futuro. “Si hablamos de los centros históricos creo que la prioridad absoluta debe ser el aspecto cultural. Nosotros conservamos un centro histórico porque hemos reconocido una serie de valo-
■ Foto La Jornada Jalisco
res que deben ser conservados, porque constituyen la memoria de esa ciudad, la memoria histórica, la identidad. Si nosotros demolemos la Catedral de Guadalajara se pierde inmediatamente un símbolo inequivocable de la ciudad; si la conservamos quiere decir que hemos reconocido en ese edificio un valor excepcional que merece ser conservado”, detalla Segarra Lagunes, ya que dice, hay una serie de factores sociales y económicos que influyen en la conservación. Pero estas variables no deberían prevalecer sobre los valores culturales. Como vicepresidenta del Comité Internacional de Restauración Estructural, actúa para conservar la memoria e identidad de los espacios. Está consciente que si la población se deja vencer por los valores económicos, lo que queda por hacer es emprender otra nueva etapa. “Yo creo que en México es muy importante que defendamos verdaderamente con fuerza ese patrimonio histórico que se está perdiendo día tras día
porque están prevaleciendo los intereses monetarios”.
Alternativa El doctor Juan José Torres Michel, quien también participo en la XI SIUMA-IX CIUMA con la conferencia Ciudades salutogénicas: perspectivas de diseño urbano, llega a conjugar el tema con lo expuesto por Segarra Lagunes. La salutogénesis es una perspectiva desarrollada por el investigador y profesor de sociología médica, Aaron Antonovsky, que propone una alternativa a la manera de concebir los problemas de salud en la que, contrariamente a una perspectiva patogénica en donde lo que nos interesa es saber qué está mal, se pregunta: ¿Qué es lo que está bien? ¿Cuáles son los activos de la persona? Es decir, ¿qué es lo que te sigue manteniendo vivo, para poder invertir en ello? Esta visión utilizada en salud, se puede transferir a diferentes campos del quehacer, como el
urbanismo. “La manera de ver los problemas con esta aplicación es observar qué problemas hay y tratar de reconocer cuáles son los activos que tenemos en las ciudades, qué son las cosas buenas, cuáles son las cosas sobre las que podamos construir y dar cara a los problemas de manera positiva y no solamente de manera negativa”, explica Torres Michel. Respecto a los datos presentados por la doctora Segarra Lagunes, “podría decir que precisamente el patrimonio urbano, estos espacios que tienen un valor histórico, son activos. Son oportunidades que no todas las ciudades tienen y sobre las cuales podríamos invertir. Muchas veces se ve al patrimonio como una dificultad. Los desarrolladores urbanos lo ven como un problema, impide el crecimiento de la ciudad, de esta manera, en estas zonas. Incluso los particulares ven el patrimonio también como una obligación complementaria”, comenta Torres Michel.
14 Cultura
y espectáculos • SÁBADO 13 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Mariana Recamier
La fotógrafa Alejandra Leyva impartirá Aprendiendo a retratar mi universo, un taller de fotografía para personas con capacidades diferentes, el cual inicia el 22 de septiembre en el Museo de Periodismo y Artes Gráficas (Mupag). El curso está dirigido para individuos invidentes, con discapacidades motrices y todos aquellos que quieran reflejar su mundo a partir de la fotografía, sin importar sus capacidades físicas. “Es importante incluir a toda la gente, una ama de casa, una persona que es obrera y una chica que tiene ceguera, pero no porque los definan estas características sino porque forman parte de la dinámica social”, comentó la fotógrafa. Pueden asistir hasta once participantes en el curso que constará de 12 sesiones de dos horas, las cuales se realizarán los lunes a las 16:30 horas. De parte de Secretaría de Cultura de Guadalajara, a los asistentes se les otorgarán dos cámaras desechables: una para practicar la teoría aprendida en el taller y la otra con la finalidad de crear una serie de fotografías bajo el mismo concepto. La primera sesión constará de preguntas introspectivas
■ Aprendiendo a retratar mi universo, por Alejandra Leyva
Ofrecerán taller de fotografía para personas con capacidades diferentes ■
Entregarán cámaras a los participantes para que reflejen su mundo
donde se buscará comprender las razones por las cuáles se quiere ser fotógrafo y abundar sobre la necesidad de expresarse. Además, se hablará de qué es la fotografía y se abrirá el debate en torno de si es necesario tener una cámara profesional para ser fotógrafo. La segunda clase abordará una introducción a las artes plásticas, en ella se hablará sobre el Impresionismo como corriente artística y de los artistas Henri Cartier-Bresson, Toulouse-Lautrec, Posadas, Diego Velázquez, Magritte y Kandinsky. En la última sesión teórica se retomarán los principios básicos de la fotografía, así como se indagará en los temas que quieren expresar los participantes. Después comenzará la parte del trabajo de campo, en la que se comentará la arquitectura y
el grafiti como expresiones públicas, además de la fotografía en la era de Instagram. Bajo temáticas similares poco a poco se discutirán los diferentes elementos que giran alrededor de la fotografía. A partir del tópico Retratando la intimidad se irá descubriendo el tema que quiere abordar cada participante en el último proyecto. En la penúltima sesión se entregarán las fotografías para hacer retroalimentación el último día. Las fotografías que resulten del taller se expondrán al finalizar los cursos. La idea del taller nació a partir de un proyecto de la fotógrafa, en el cual estaba rescatando la esencia de diferentes individuos a través de retratar sus manos. En esa búsqueda quería integrar a alguien con alguna discapaci-
dad, le preguntó a la periodista Priscila Hernández y ella le recomendó hablar con Valeria Guzmán Díaz, jefa del departamento Cultura Incluyente, en la Secretaría de Cultura del municipio tapatío. Bastó conocer su trabajo para que Guzmán Díaz le propusiera a Leyva realizar un taller de fotografía dirigido a personas con discapacidades. Consiguieron el espacio, investigaron y en cuestión de unos meses se pudo concretar Aprendiendo a retratar mi universo.
Capturando la oscuridad, Sonia Soberats En el taller se indagará sobre la obra de algunos fotógrafos, entre ellos se retomará la vida de Sonia Soberats, una fotógrafa invidente.
La fotografa mexicana, Alejandra Leyva, presentó una exposición en Caracas, Venezuela y protragonizó el documental El laberinto de lo posible
Tras perder la visión en ambos ojos a causa del glaucoma, Soberats tomó una cámara para comenzar a hacer retratos como una forma de terapia. Su técnica se basa en los fisiogramas, el arte de pintar con luz. En su proceso creativo, planifica la imagen en la cabeza, da clic en la cámara y procede a pintar la escena. Su obra obedece a características surrealistas, combina máscaras y antifaces. Los rostros que captura obedecen a figuras oníricas. “Entras en el cuadro, olvidas que está alrededor de ti y que eres ciego. Nuestra mente es enorme. Puedes acercarte y con el tacto obtener toda la información que se necesita”, señaló la fotógrafa en una entrevista para The New York Times. Ha realizado una exposición individual en Caracas, Venezuela, la cual llevó por nombre Visión Intransferible. También protagonizó el documental El laberinto de lo posible.
Para participar Las personas que quieran participar en el taller que es gratuito, pueden escribirse al correo de Valeria Guzmán valeria.culturagdl@gmail.com o llamar al Mupag a los teléfonos 36 13 92 85 / 86.
■ Foto cortesía Alejandra Leyva
DEPORTES SÁBADO 13 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Felipe Alberto Romero
Los Zorros del Atlas consiguieron un punto en su visita al puerto de Veracruz, al empatar a un gol con los Tiburones Rojos, en el partido correspondiente a la fecha 8 del Torneo Apertura 2014. Los dirigidos por Tomás Boy tuvieron el control del partido durante mayor tiempo, pero no pudieron concretar todas las opciones de peligro que generaron. Fue al minuto 4 cuando los rojinegros intentaron su primera llegada a la ofensiva mediante un punterazo del delantero paraguayo, Luis Nery Caballero, mismo que salió desviado de la portería del Veracruz. Los Tiburones respondieron al minuto 10, cuando Carlos Ochoa intentó pasar el balón a Daniel Villalba, quien estaba
15
■ Este resultado los ubica en los primeros lugares de la tabla general
Rojinegros empatan a un gol con tiburones del Veracruz sólo, pero el defensor Enrique Pérez interceptó el pase y alejó el peligro de la meta rojinegra. Al minuto 14, el árbitro central, José Luis Santander, mostró el primer cartón amarillo a Luis Caballero por patear al defensa Adrián Cortés. El primer gol del encuentro llegó al minuto 19, cuando el artillero Carlos Ochoa venció al portero Vilar al patear de pierna derecha un balón que fue mal despejado por Jesús Chávez para darle la primera satisfacción de la noche a la afición jarocha. Los Zorros buscaron empare-
jar el marcador al minuto 27 mediante Arturo González, quien mandó un pase en diagonal para Edgar Castillo, pero éste, pese a encontrarse solo al ingresar al área, no pudo rematar de manera acertada. En los minutos finales del primer tiempo, los Zorros continuaron con sus llegadas al área de los Tiburones, pero ninguno de sus intentos inquietó al portero Edgar Melitón Hernández. Atlas inició el segundo tiempo con la misma intensidad con la que jugó durante los primeros 45 minutos, y al mi-
nuto 47, Luis Caballero empató el encuentro cuando encontró un balón rebotado por la defensa veracruzana y lo remató de pierna derecha para dejar sin oportunidad al arquero Hernández. De esta manera el atacante paraguayo marcó su tercer gol en el torneo. Al minuto 55, Daniel Villalba aprovechó la rapidez que lo caracteriza para ingresar a la última zona del campo rojinegro e intentó pasar la pelota a Carlos Ochoa, pero el arquero Vilar se interpuso en el viaje del esférico antes de que
el delantero rematara. Villalba apareció de nueva cuenta en el sector derecho del campo y envió un centro al área chica que ninguno de los delanteros pudo rematar al minuto 70. Al minuto 77, los Tiburones generaron otra oportunidad de peligro cuando el argentino Villalba recibió un pase filtrado y remató con un punterazo pero el balón se estrelló en el pecho de Federico Vilar. Con este empate, los tapatíos se ubican en los primero lugares de la tabla general al sumar un total de 15 puntos, pese a no ganar en sus últimos tres encuentros, mientras que el equipo veracruzano, dirigidos por la dupla compuesta por Cristóbal Ortega y Carlos Reinoso, suma 8 puntos que lo mantendrán una semana más en los últimos puestos de la clasificación general y porcentual.
Leones buscará segundo ■ En 2008, la última vez que Aldo enfrentó a Rayados en el Estadio triunfo; América tratará Después de 6 años, De Nigris de no perder liderato
enfrentará a Monterrey en el Tec
Diego Alejandro Reos
El portero de UdeG, Humberto Gansito Hernández, aseguró que Leones Negros no especulará cuando enfrenten al América este sábado en el Estadio Jalisco. El cancerbero incluso consideró que su equipo no puede permitirse otro descalabro como el que sufrió con Chivas. “América es un equipo complicado y hay que enfrentarlo de tú a tú. Hay que tenerle respeto pero hay que aprovechar la localía. No podemos permitirnos otro juego como el del domingo contra Chivas. El sábado verán a un equipo de Leones Negros entregado y que buscará el triunfo. Le pelearemos al América como debemos hacerlo. Tenemos una revancha y haremos un buen juego”. El cancerbero también se mostró contento de enfrentar a rivales considerados grandes en el fútbol mexicano. Aseguró que partidos como el de Chivas de la semana pasada o el de América de este sábado, son buenas oportunidades para demostrar que quieren permanecer en primera división. “Nos motiva enfrentar a otro grande. Ya enfrentamos a Chivas y ahora enfrentamos a otro. Son partidos que visten y que te dan un plus. El sábado tenemos que demostrar por qué estamos
aquí y dejar claro que queremos seguir en esta división. Sería bonito ganarle al América en casa”. Respecto a la diferencia entre los planteles de América y Leones, Gansito consideró que dentro del campo no se tiene que notar qué equipo tiene más dinero. El portero aseguró que si UdeG juega en equipo puede lograr un buen resultado.
No podemos permitir otro juego como el del domingo con chivas: Gansito “Esto se trata de que en el campo no se note tanto la diferencia. Hay equipos que invierten más y que tienen más dinero para armar sus equipos pero en la cancha juegan 11 contra 11. Tenemos que demostrar que tenemos grandes jugadores y grandes hombres en cada línea. La unión de grupo nos tiene que sacar adelante”. De caer contra Leones, América podría perder el liderato general ya que Monterrey, que es su más cercano perseguidor, tiene los mismos puntos. Si Leones logra vencer al América, sería su segunda victoria en lo que va del torneo.
Diego Alejandro Reos
Este sábado, cuando Chivas visite a Monterrey en la Sultana del Norte, Aldo de Nigris volverá al estadio de Rayados en calidad de rival después de 6 años y 5 meses de no hacerlo. La última ocasión fue en el Clausura 2008 cuando el delantero militaba en el Veracruz. En aquel encuentro, Aldo anotó pero los Tiburones Rojos volvieron al puerto con una holgada derrota de 7 a 2. En su etapa con Chivas, Aldo ya jugó contra Monterrey el torneo pasado en el Estadio Omnilife, pero esta será la primera ocasión en que el delantero visite a La Pandilla con el chiverío. En el Apertura 2013 el Guadalajara visitó a Rayados pero De Nigris no jugó porque estaba concentrado con la selección mexicana.
Aldo nació para Rayados A pesar de haber surgido de la cantera de Tigres, Aldo de Nigris nació para jugar en Rayados. No lo dijo él, lo dice su trayectoria. El delantero que hoy viste la camiseta de Chivas, rompe la ley del “nadie es profeta en su tierra”. Él fue ídolo en casa y fuera de ella no
la ha pasado bien. La carrera del delantero fuera de La Pandilla es una recopilación de más penas que glorias. En su paso por Tigres, Veracruz, Necaxa y Chivas ha vividos algunos de los pasajes más duros de su carrera. Por ironías de la vida, Aldo debutó con Tigres en el 2002 y estuvo con ellos hasta el Clausura 2007. En ese lapso de tiempo, el artillero pasó de noche ya que sólo pudo marcar 9 goles en 5 años para la Universidad de Nuevo León. Incluso uno de los pasajes más sombríos que vivió Aldo en Tigres fue gracias a Monterrey. La Pandilla eliminó a los felinos en las semifinales del Clausura 2003 y de poco valió que el ahora delantero de Chivas anotara en el partido de vuelta de esa serie. Tras su salida de Tigres, llegó a Veracruz como refuerzo para el Apertura 2007. El delantero marcó 7 goles en dos torneos con los escualos pero no fue suficiente para que el equipo jarocho pudiera evitar el descenso. Con la caída de Veracruz a la Liga de Ascenso, De Nigris se fue a Necaxa para el Apertura 2008 y sólo disputó 8 juegos en los que no pudo anotar. Después de ese torneo con
los Rayos, Aldo volvió a la Sultana del Norte para formar parte de Rayados en el Clausura 2009. Desde su primera temporada, el hermano menor del Tano brilló con su nuevo equipo y fue titular en 16 de los 19 encuentros que Monterrey disputó entre temporada regular y liguilla. Anotó 5 goles en su primer torneo, 11 en el segundo, 3 para el tercero, 7 para el cuarto, 4 para el quinto, 0 para el sexto, 11 para el séptimo, 4 para el octavo y 8 para el noveno. Un total de 53 goles, dos campeonatos locales y 3 Ligas de Campeones de la Concacaf, fueron los logros de Aldo con Rayados. Para el Apertura 2013, Guadalajara compró de manera definitiva a De Nigris para buscar que fuera el hombre gol de Chivas, pero, para mala fortuna del artillero y del Rebaño, tras dos temporadas y media Aldo sólo ha logrado marcar 4 goles. Aún con lesión en la mano derecha, De Nigris expresó sus ganas de jugar el sábado y al parecer una férula en su mano derecha bastará para que el delantero pueda enfrentar por novena vez en su carrera al equipo donde hasta hoy ha pasado sus momentos más gloriosos.
Lo dijo Cantinflas: y si se necesita un sacrificio, renuncio a mi parte y agarro la suya
SÁBADO 13 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Cañeros de Región Valles, a 12 días de protesta Acusan que existen fuertes intereses económicos del sindicato; en total, 2 millones de pesos ■
Ignacio Pérez Vega
■
11
Zapopan avala ajuste de presupuesto para pavimentación Intervendrán 15 de las principales avenidas del municipio con una inversión de $156 millones ■
Paola Rodríguez
■
6
Tras jaloneos, Tepa acepta unirse a la Fuerza Única El ayuntamiento aprobó su adhesión al esquema policial con 20 elementos de la corporación municipal ■
Cynthia Gómez
■
7
Anuncian los operativos por el Grito de Independencia ■A
partir de mañana a las 22 horas y hasta el martes la circulación en el centro de la ciudad permanecerá cerrada De la redacción
■
8