LUNES 13 DE OCTUBRE DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 3038 • www.lajornadajalisco.com.mx
n De los $17 millones del fideicomiso, 13 fueron para Diego Luna Llama Cárdenas
Cofiej ignora a los cineastas locales a favor del Star System
a poner freno a la debacle del PAN en Jalisco
Cero tolerancia a los traidores y candidatos que garanticen rentabilidad electoral, sus propuestas ■
Elizabeth Rivera
■
3
Beneficia al PRI ser el partido más observado: ■ El objetivo del fondo es traer producciones que generen derrama económica Hugo Contreras La meta se cumpliría cabalmente si se apoyara a talentos jaliscienses que viven aquí ■ Fernando Lebrija, el otro ganador, por una mejor distribución de recursos ■
Mariana Recamier
■
10 y 11
Esa posición lo hace altamente competitivo y “socialmente útil”, afirma ■
Redacción
■
3
Por la desaparición de poderes en Guerrero Empresarios, comerciantes y académicos se suman al clamor por la destitución de Ángel Aguirre Rivero ■
Con marcha en la capital guerrerense, miles exigen juicio político contra el gobernador ■
La Jornada
■
La delegación de la UE en México se suma a la condena Muere estudiante alemán en enfrentamiento entre policías y grupo armado en Chilpancingo ■
La Jornada
Miles de ciudadanos guerrerenses marcharon ayer por las calles del municipio de Chilpancingo para exigir la destitución de Ángel Aguirre Rivero, a quien responsabilizan de ser omiso en el caso de los 43 normalistas desaparecidos ■ Foto Cuartoscuro
Plaza Liberación Volando Bajo
■
2 4
2
DOMINGO 13 DE OCTUBRE DE 2014
Plaza Liberación DIRECTORA GENERAL
Carmen Lira Saade
El México Profundo
Barbas
udo golpe a la imagen del país y especialmente del gobierno de Enrique Peña Nieto, las repercusiones internacionales de las ejecuciones de estudiantes normalistas de Guerrero, donde se evidenció no sólo el vacío de autoridad –o la complicidad total- del gobierno municipal y del gobernador Ángel Aguirre Rivero, sino la laxitud de los organismos de inteligencia del país, desde el CISEN hasta sus similares en Guerrero, además de los que debe tener el Sistema Nacional de Seguridad Pública, al parecer muy bueno para hacer estadísticas pero deficiente para anticipar problemas. Para parlamentarios europeos, alemanes principalmente, el México profundo ya no cabe en estos tiempos de postmodernidad. Los elogios a las reformas estructurales impulsadas por el presidente Peña Nieto se diluyeron, para dar paso a las críticas severas a la omisión de la autoridad, al vacío en el combate contra el crimen, al nulo respeto a los derechos humanos y la evidente complicidad de actores gubernamentales con la delincuencia organizada. Sin duda pesan mucho más en el ánimo y la opinión pública internacional la ejecución de estudiantes rurales, las tumbas clandestinas y la complicidad de autoridades con el narco, que la imagen de reporteros ejecutados por fundamentalistas árabes. La barbarie de desollar víctimas que les fueron entregadas por policías municipales, rompió por fin la capacidad de asombro internacional y por supuesto debe conmover a los mexicanos, que ya merecemos un alto a esa escalada antes que la anarquía impere y nos volvamos un país de cínicos.
Sistema
a remojar
El levantón y ejecución del diputado Gabriel Gómez Michel, pese a que la Fiscalía capturó pronto a presuntos implicados y hasta tuvo el éxito de detectar dos ensambladoras de armas de alto poder, sigue siendo un foco rojo para la autoridad dado que en la región de El Grullo se asientan grupos criminales que pueden enseñorearse de la zona si la autoridad no se impone. En la última Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Peña Nieto pidió a los gobernadores no ceder ante el poder del crimen organizado, evitar vacíos de autoridad y confrontarlos para garantizar la seguridad de la población. Faltó al presidente, con ese remedio, dar el trapito de la acción firme y decidida de todas las instancias federales que son responsables más que directas del combate al crimen organizado, por entrar en el ámbito de competencia federal. Ahí debe pedir cuentas también a Osorio Chong y Murillo Karam, que del dream team del inicio de sexenio, ahora exhiben algunas grietas peligrosas para la estabilidad del país. Resulta que hasta el impoluto René Bejarano les echó en cara haber sabido del caso de Iguala y ser omisos. Ahogado el niño, le piden a Bejarano que presente denuncias formales. Sin comentarios… En consecuencia, junto con Aguirre Rivero en la cuerda floja, bien harían los responsables de la política y la seguridad interior del país en dar muestras de su oficio político para ir un paso delante de criminales y narco políticos. Para que no les llegue la lumbre a los aparejos. No vayan a tener sus días contados los del barbacoa power.
Reservamos
el derecho de admisión
El affaire Iguala debe también poner en alerta a los dirigentes, gerentes y sobre todo caciques de los partidos políticos en Jalisco, ahora que se acerca el tiempo en el que crecen los aspirantes como hongos. Enrique Alfaro, por ejemplo, ha dicho que se reserva el derecho de admitir panistas y priístas rateros (¿quién de los que ya reclutó lanza la primera piedra?), pero qué de los vinculados al crimen organizado, al dinero mal habido, a la alta corrupción, a la tramitología fast track de fraccionamientos que, dicen, llegó con la “era Alfaro” a Tlajomulco y persiste: ver tesis doctoral de Francisco Valladares, citada por algunos semanarios políticos. No se debe descartar que detrás del fraude inmobiliario también haya dinero blanqueado de procedencia nada dudosa. ¿Por qué lo ocurrido en Guerrero no pasaría por el boom inmobiliario de Tlajomulco? Basta recordar el levantón y ejecución de Aldo García Niño, director de Catastro en la administración de Enrique Alfaro en Tlajomulco, acontecidos en diciembre de 2010, hechos que sólo lamentó el entonces alcalde, pero de los que nunca pidió cuentas a la Procuraduría en manos de su amigo Emilio González –financiador y promotor, afirma Fernando Guzmán en su libro “diálogos con mi conciencia”-, y de lo que nunca habla el líder de MC en Jalisco. Es de responsabilidad social irrenunciable que en la vorágine de “pepena” política, MC realmente vigile a los ciudadanos libres que reclute para cachar votos, no vayan a ser libres, pero bajo fianza.
educativo mexicano
DIRECTOR
Juan Manuel Venegas Ramírez GERENTE GENERAL
Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx COORDINACIÓN DE EDICIÓN
Daniel Gómez Montserrat Homs COORDINACIÓN DE CULTURA
Patricia Mignani EDICIÓN DE FOTOGRAFÍA
Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL
Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53
PUBLICIDAD
Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: (01 55) 31 84 09 48 36 40 48 64 / 36 40 97 86 Fax: 55 55 19 68 09 OFICINAS
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIÓN
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19
◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en
Patricio
El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com
LUNES 13 DE OCTUBRE DE 2014
Para el PRI, es un orgullo ser el partido más observado por la sociedad, los grupos antagónicos, por empresarios y asociaciones, porque es el mejor de los partidos, el que ostenta el poder; pero también significa una gran responsabilidad y hay que dar respuesta a todas las exigencias, por eso es un partido socialmente útil y cercano a la gente, apuntó el presidente del tricolor en Jalisco, Hugo Contreras Zepeda. Ahora el PRI entra a una segunda etapa, la del fortalecimiento de sus estructuras y construcción de su plataforma política para llegar fuerte y en óptimas condiciones a la contienda electoral del 2015, porque este partido no otorga ni pide concesiones. “El PRI está hecho para ganar, no le teme a la competencia ni a la democracia, porque es a nuestro partido a quien se deben la transformación y el cambio, y con orgullo lo decimos que seguiremos impulsando estos factores desde el poder, tan importantes para una sociedad”, puntualizó Contreras. Durante las giras de trabajo para tomar protesta a los nuevos consejos políticos municipales, Hugo Contreras Zepeda calificó de injusto que se le restrinja al PRI su margen de acción, pero también dijo que debe ser motivo de satisfacción porque es el de las mayorías y resaltó la unidad como el sello distintivo de este partido, lo cual debe seguir siendo ejemplo; agregó que la política ha evolucionado, ya no se puede practicarse desde una zona de confort. “Hoy en día, la sociedad que Elizabeth Rivera Avelar
El Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco debe establecer un método de selección de candidatos que garantice rentabilidad electoral y la designación de aspirantes honestos y de intachable conducta y trayectoria, opinó el coordinador de los regidores panistas en el Ayuntamiento de Guadalajara, Alberto Cardénaz Jiménez. Quien fuera el primer gobernador panista de Jalisco recordó que el PAN está a pocas semanas de definir el método de elección interna de candidatos y que ya no cabe el reparto de candidaturas por grupos políticos ni por antigüedad. “Hoy estamos ante escenarios inéditos, diferente a todo lo que hemos enfrentado antes; por lo tanto, la lógica a seguir de la elección de oferta política y de candidaturas también debe ser diferente. Ya no cabe el método de distribuir candidaturas por grupo político ni por el que llegó primero a aspirar a una alcaldía o a otra candidatura diga que ya es suya, o el ya me toca”, aseveró. Alberto Cárdenas no precisó
■
3
“Para nosotros, es un orgullo ser el instituto más observado”
El PRI, único partido socialmente útil para el país, afirma Contreras ■ Fortalecemos nuestra estructura para llegar fuertes a las elecciones de 2015
Hugo Contreras presidente del tricolor en Jalisco en gira de trabajo para tomar protesta a los nuevos consejos políticos municipales ■ Foto cortesía PRI Jalisco
está fuera, a los partidos y principalmente al nuestro por ser mayoría y por ser gobierno, nos observa más la sociedad, qué hacemos, cómo lo hacemos, para qué lo hacemos, y entonces eso me lleva a decir que hoy en día la nueva política obliga a las instituciones públicas, a que seamos transpa-
rentes, que rindamos cuentas y que seamos apegados a la legalidad”. Estos conceptos, destacó, obligan a que la militancia y el PRI no deban, ni puedan, ser un partido anquilosado, sino por lo contrario, “debe ser un partido que genere la transformación, de vanguardia, que genere el progreso, que sea el
con exactitud cuál debe ser el método a seguir, pero indicó que debe ser uno que garantice que se postularán candidatos honestos, capaces y comprometidos más con las causas ciudadanas que con las personales. “Un método que nos garantice eficacia y buen desempeño, un método que nos garantice que en otros cargos hubo buenos resultados, un método que garantice rentabilidad electoral y calidad en el debate; se requiere tener una presencia favorable ante los ciudadanos y dejar de lado liderazgos que sólo en lo interno tienen cierta o mínima presencia”, comentó. Cárdenas Jiménez agregó que para el siguiente proceso electoral los panistas no pueden correr riesgos que impliquen que el PAN se diluya aún más de lo que lo hizo desde 2012 . También estableció que no hay condiciones para que el PAN realice alianzas electorales con otras fuerzas políticas. El panista sostuvo que se debe advertir a los candidatos que no se permitirán actos de traición. “Debemos frenar esta debacle
■
partido el que vaya generando la evolución de la política y de las instituciones, y entre ellas nos obligue entonces a que seamos transparentes y a que seamos legales”. Contreras Zepeda agregó que el rendir protesta para ocupar un cargo en el priísmo, es como prestar juramento de lealtad e institu-
cionalidad al PRI, y que da legalidad y transparencia a todas las actividades y decisiones internas del partido ante la sociedad. “Aquí se hace un trabajo serio, no sólo con nuestra militancia, también con la sociedad, con una gran preocupación y ocupación de ir a la calle, de ser un partido innovador, de abanderar las causas de la gente, para que vea que no se equivocó al votar por nuestro partido”. Pidió a la militancia priísta que no pierda su fortaleza, que siga así de unida, en pie de lucha para ratificar el triunfo en el 2015 y evitar que los enemigos lleguen a dividir, y que no sean particulares de alguien los que lleguen a confrontar. También hizo un llamado a evitar caer en el engaño y la traición, porque son armas que dañan al ser humano, al partido y a la sociedad en su conjunto. “Lo mejor es que nos fortalezcamos en nuestros propios valores de lealtad, unidad, trabajo y vocación de servicio, este es el mensaje que debemos mandar”. “Debemos tener una propuesta con contenido social para que el carnicero, el artesano, el médico, el joven y la mujer digan que el PRI sí tiene un programa en el que está contemplada su causa, su interés, porque si no tenemos nada que ofrecer a la ciudadanía seremos un partido incompleto”. Dejó en claro que en la militancia existe y prevalecerá la unidad y no la confrontación, que no habrá contienda, sino competencia electoral. “Vamos respetando la militancia y vamos respetando el partido”. De la redacción
El PRI está bofo y las izquierdas divididas, asegura
Cero tolerancia a los traidores, plantea Cárdenas, para recuperar al PAN a como dé lugar, es evidente que una coalición o alianza con otro partido ya no es posible, ya se llevaron o ya se fueron a los que tenían llevarse, no hay de otra más que apostar con las cartas más fuertes de PAN, hombres y mujeres jóvenes y con experiencia pero de intachable conducta y trayectoria, en donde debemos exigir que no haya traiciones, cero a los traidores, que no tengan doble cara ningún candidato, que no jueguen doble, que no nos jueguen doble el día de mañana”, manifestó. Cárdenas Jiménez indicó que el PAN debe tener candidatos que garanticen total respeto y lealtad a ese partido, opinó que el partido es el bien superior a rescatar y levantar, no personas, ni personajes ni trayectorias. “Estamos en uno de los peo-
res momentos del PAN, quizá en los que los valores y principios se han olvidado más, estamos en un momento en el que debemos poner lo mejor de cada uno de nosotros para salir adelante, hoy las palabras y conceptos que tenemos sobre el perdón, sobre la humildad, sobre la reconciliación verdadera de volver a encontrar el alma y el espíritu perdidos en el camino de volver a encontrar el rumbo adecuado es más necesario que nunca”, apuntó. En el PAN dijo hay reversas humanas para volver a ser y a tener gobernantes decentes y eficientes, añadió que los mexicanos les están reclamando, les están exigiendo ponerse las pilas para hacer un verdadero contrapeso de los malos gobiernos del PRI, tanto
a nivel federal, como estatal y municipales. “Se está cayendo en cuenta que este PRI de ahora está bofo, no están cumpliendo con lo prometido, se les ha dado todo y la economía no mejora, la inseguridad está peor que nunca, se les caen su teatro y las izquierdas están más divididas que nosotros, por eso sostengo que de nuevo es el momento del PAN, que no nos ganen las encuestas, que nada ni nadie nos baje la moral, que nada ni nadie dude que el PAN está de regreso”, declaró. El político albiazul aseveró que si se establece una plataforma vanguardista, pero con total congruencia del perfil de candidatos, el PAN daría una primera gran señal de que estamos de regreso de no ser así advirtió “que Dios nos agarre confesados”.
4
Política • LUNES 13 DE OCTUBRE DE 2014
VOLANDO BAJO ◗ Reparación para las víctimas de Iguala Carolina Toro
n el balance de daños producidos por los crímenes en Iguala, Guerrero, no sólo están los ocasionados a los estudiantes y sus familias, están los daños producidos en la confianza en las instituciones, la huella de miedo en todos aquellos lejanos a los hechos, el repudio generalizado y el sentimiento de impotencia ante la impunidad.
que son, en ocasiones, tan importantes como las acciones jurídicas. Reparar a los estudiantes de Ayotzinapa pasa por garantizarles el futuro que les arrebató la violencia, indemnizarlos por haber presenciado un evento que marcó sus vidas, compensarlos por las pérdidas, pero sobre todo, darles las garantías de que van a estar a salvo, ellos y sus familias.
Algunos países con historia de dictaduras, o que han padecido violaciones sistemáticas a los derechos humanos, han transitado un camino necesario para recobrar la paz, el cual consiste en instalar procesos de verdad, justicia y reparación. México tiene dos alternativas: esperar a que escale la violencia y sean las víctimas las que busquen la justicia por otros medios como la venganza y luego sean tantos los daños que éstos sean irreparables, o actuar ya sobre la reparación de los daños ocasionados por agentes del Estado y parar la espiral de violencia latente y un resquebrajamiento del tejido social inminente. Para ello, hablar de justicia implica imponer todo el peso de la ley a los culpables, encontrarlos y castigarlos, pero también, implica emprender acciones nuevas que impidan que hechos como éste vuelvan a pasar. Aleccionar a la sociedad y tomar medidas que transformen incluso los marcos jurídicos actuales para prevenir los hechos de persecución y violación a los derechos humanos. Desafortunadamente, ante hechos como éste la justicia no es suficiente.
Ignacio Pérez Vega y Elizabeth Rivera Avelar
Las organizaciones políticas y sociales tendrán que hacer casi una proeza para postular candidatos independientes en las elecciones locales y federales de 2015, ya que la legislación electoral puso muchos “candados”, aseveró Víctor Páez Calvillo, secretario general del PRD estatal. Las reglas para los ciudadanos que quieran competir en las votaciones locales o federales, como independientes, les ponen cuesta arriba la posibilidad de ser votados, sin estar inscritos en algún partido político. Un requisito difícil de alcanzar es que un ciudadano necesita reunir 2% de las firmas del padrón electoral de un distrito o de un municipio, para presentarse como candidato independiente. Cada firma será validada por la autoridad electoral y hasta después se declarará legal la candidatura. De pasar el primer ‘filtro’, se le asignarían espacios en medios de comunicación para promoverse. “En la Constitución se establece que hoy ya puede votar y ser votado cualquier ciudadano.
■
Becarlos para que terminen sus estudios en el extranjero o en las mejores universidades del país, darles una pensión económica que contribuya a la tranquilidad de sus familias, en fin, realizar las acciones que ellos determinen para su seguridad, recuperar sus vidas y su relación pacífica con el Estado.
Empresarios marcharon en Guerrero y en la plaza primer congreso de Anáhuac llevaron a cabo un mitin, en el que pidieron cese a la violencia y justicia para lo asesinados en Iguala y la aparición con vida de los 43 normalistas ■ Foto Cuartoscuro
Hay que mostrar un gran compromiso con la verdad y empezar procesos de reparación a las víctimas. No es sencillo, pero sin duda, es la única alternativa que tiene el Estado para no cargar con las secuelas de la violencia. La verdad, es saber lo que realmente ocurrió, por qué y quiénes son los autores materiales e intelectuales, es hacerle justicia a la memoria de las víctimas. Conocer los hechos a medias, distorsionados o justificarlos es como arropar
a los victimarios con el olvido, lo cual aumenta la impunidad. La reparación es el mecanismo que debe implementar el Estado para sanar las heridas colectivas e individuales. Restaurar los daños físicos, materiales y psicológicos ocasionados. Es intentar devolverle a las víctimas la situación que tenían antes de los acontecimientos. También incluye símbolos como disculpas públicas por acciones u omisiones, homenajes y monumentos,
No llevar a cabo estas acciones de reparación, es dejar un caldo de cultivo para grupos armados, es dejar a los estudiantes defendiéndose solos contra un aparato muy poderoso. Y cuando aumente su ira ante la indefensión, tal vez opten por dejar de ser víctimas o arremetan contra la institucionalidad. Los hechos de violencia mal abordados y sin reparación sólo traen más violencia en el futuro. La atención integral inmediata a las victimas impide que las heridas se profundicen, se infecten y contagien el malestar en toda la comunidad. La verdad y la reparación son instrumentos para que la sociedad vuelva a confiar y vuelva a creer en la convivencia social. Eso no tiene precio. Volando_bajo_jal@yahoo.com.mx
“Sólo quienes cuenten con alto recurso económico lo lograrán”
Candidaturas independientes, casi imposibles, coinciden PRD y catedráticos Sin embargo, en las leyes secundarias, el PRI y el PAN las modifican y generan ‘filtros’ que van a provocar que no haya mucha participación de candidaturas ciudadanas”, precisó. Pese a los requisitos para convertirse en candidato independiente, Páez Calvillo dijo que hay experiencias exitosas de ciudadanos que les han ganado elecciones a partidos políticos, como son los casos recientes de Zacatecas y San Blas, Nayarit. “Yo espero que en Jalisco, entre tres y cuatro ayuntamientos, serán disputados por ciudadanos independientes. Hay muchos ciudadanos que se organizan más allá de los partidos políticos. Yo formo parte de un partido, pero no soy ajeno a entender que hay cúpulas en los partidos que deciden”, refirió. El partido del sol azteca “re-
servará” espacios para promover candidatos ciudadanos en Jalisco. Por estatutos, se ceden 20% de candidaturas a ciudadanos sin militancia partidista. Por su parte, el catedrático de la Universidad de Guadalajara, Ignacio Medina Núñez, señaló que aunque es un gran avance para la democracia mexicana que en las próximas elecciones se pueda tener candidatos independientes, tanto a escala federal como estatal, será "muy difícil" que los ciudadanos que se quieran postular por esa vía lo logren y sólo lo alcanzarán quienes cuenten con mucho dinero y fuertes apoyos políticos. El investigador señaló que las “trabas” que se establecieron como requisitos prácticamente nulifica en la práctica la posibilidad de que existan candidatos por la vía independiente a menos de que sean personas con grandes re-
cursos económicos o con apoyos políticos importantes. El experto en procesos políticos de América Latina recordó que desde 1946, en México se estableció que los candidatos sólo lo podrían ser a través de los partidos políticos, lo cual se modificó en la reforma electoral realizada en 2012. “A mí me parece que es positivo, pero que no llega a solucionar el problema fundamental de la credibilidad en nuestros comicios”, indicó. Medina Núñez recalcó que la cantidad de firmas que se tendrán que conseguir para lograr ser nombrados como candidatos ciudadanos dependerá del número de electores que existan en cada caso. “Es bonito escuchar que cualquiera puede postularse, sin embargo con este tipo de requisitos prácticamente podemos
pensar que podrán ser postulados solamente aquellos candidatos que cuenten con recursos muy grandes; un ciudadano independiente que tenga mucha aspiración, pero que no tenga la facilidad para recoger las firmas, le va a ser muy difícil, tanto a nivel federal como en el caso de los estados”, indicó. Sin embargo, señaló que será difícil que se postulen candidatos ciudadanos, más no imposible, pues en el caso del estado de Zacatecas, un candidato independiente ya logró ser presidente municipal. Ignacio Medina anotó que el problema central que pueden traer las postulaciones independientes es la infiltración del crimen organizado en los órganos de gobierno. “Cómo se puede prevenir que dinero externo, incluso del narcotráfico pudiera meterse en las campañas independientes, no tenemos nosotros ninguna garantía para evitarlo, incluso estos casos tan exagerados como el presidente municipal de Iguala con su intervención, con la violencia y la masacre que ocasionó con los estudiantes, al final de cuentas las candidaturas independientes no nos garantizan que no va a ver influencia de agentes externos”, advirtió.
LUNES 13 DE OCTUBRE DE 2014 •
Grecia Sahagún Núñez
Después de tres reuniones con miembros de colectivos ciclistas de la Zona Metropolitana de Guadalajara, este miércoles estará lista la modificación a la iniciativa Pro Ciclista, la cual implica una modificación a los artículos 11 y 12 de la Ley de Movilidad y Transporte del estado de Jalisco y que fue presentada hace más de un mes por el diputado priísta Miguel Castro Reynoso. La finalidad de la propuesta es garantizar los derechos y obligaciones de los usuarios de transportes no motorizados. El diputado manifestó que el objetivo es que la iniciativa se apruebe antes de diciembre en el Congreso del Estado, para que al momento de discutirse el Presupuesto de Egresos del próximo año se le asigne una partida viable. "Es una iniciativa que se ha trabajado con la ciudadanía y que ha sido modificada drásticamente. Al final no es una iniciativa sólo mía, el objetivo fundamental es que esta iniciativa sea discutida ya, para que sea aprobada antes de diciembre por dos motivos: el proceso electoral y el tema presupuestal", dijo Castro. Asimismo, reconoció que la urgencia también existe por las recientes y cada más constantes muertes de ciclistas. De 2009 a la fecha, han muerto 151 personas que usan como medio de transporte una bicicleta. La propuesta de ley, reiteró el legislador, busca "una cultura
■
Política
La propuesta de ley se trabajó en conjunto con colectivos ciclistas de la ZMG
Preparan la iniciativa Pro Ciclista; será presentada el miércoles por Castro Reynoso ■
La intención es aprobarla antes de diciembre, para que entre al Presupuesto de Egresos
vial, donde todo mundo tenga conciencia plena de lo que significa el peatón, el ciclista, las personas con discapacidad y el uso colectivo del transporte". En la reunión, donde los integrantes de los colectivos dieron sus opiniones y sugerencias respecto a la iniciativa, se decidió que la sanción que establecía originalmente la iniciativa, de multar con 5 a 10 salarios mínimos cuando se violentaran los derechos de los ciclistas o se incumpliera con la regla de rebasar a los ciclistas por la izquierda y guardando un metro de distancia, se modificara. El colectivo Ciclista Jalisciense propuso que en caso de que un automovilista cometa una infracción, su unidad será retirada de la circulación por un plazo de 15 días, a cambio le otorgarán una bicicleta a modo de préstamo para usarla como medio de transporte. La sanción sería permutable a elección del infractor por una multa económica de 200 salarios mínimos, misma cantidad que se establece por invasión del carril del Macrobús, más
la acreditación de un curso de ciclismo básico impartido por alguna instancia determinada. De no cumplir con la sanción, propuso el colectivo, la multa de 200 salarios mínimos no tendrá reembolso. Al respecto, el diputado priísta señaló: "se habrá de revisar y será un tema que estaremos evaluando para tenerla en
la iniciativa final. Yo creo que el asunto no es malo, ayuda mucho para generar cultura vial". Sin embargo, lamentó que sea "el costo de una multa el que nos ayude a tener mayor conciencia, pero tenemos que modificar los hábitos de vida. El tema de la CURVA es el ejemplo más claro de que se puede modificar el número
de accidentes y el número de muertos". Por último, informó que a finales de la semana propondrá un manual urbano para el ciclista, el cual permitirá conocer las obligaciones de los usuarios no motorizados. El documento será difundido en forma impresa y a través de redes sociales luego de analizarse.
■ Las formalizaciones están en regla, afirma
En el Seguro Popular hay transparencia: Cruces Alma Gómez
Los trabajadores inconformes del Seguro Popular están siendo “engañados por alguien más”, señaló Antonio Cruces Mada, director de la institución. El funcionario indicó que las formalizaciones se han entregado de manera correcta, transparente, y que es la Comisión Nacional del Seguro Popular la que se encarga del proceso de entrega. Cruces Mada aseguró que el proceso de formalización ha sido claro desde sus inicios y aclaró que las formalizaciones no se entregan únicamente tomando en cuenta la antigüedad de los empleados, ya que también se consideran las categorías entre médicos, enfermeras y administrativos. De tal forma que un médico con dos o tres años de antigüedad puede ser formalizado, y no así un administrativo con nueve años o incluso más de experiencia en la institución “Se los expliqué en días anteriores, muy puntual. La formalización va en relación a categorías. Si él es administra-
5
tivo y existen 100 plazas para administrativo y él es el 101, aunque tenga nueve años trabajando, ya no le tocó, porque la lista llegaba hasta el numero 100. Si tú eres enfermera y hay 130 plazas y tienes siete años de antigüedad, ya no te tocó en tu rubro. Igual con los médicos, alguien pudo haber entrado teniendo dos años o tres años trabajando. Se compite por antigüedad y por categoría”, precisó, Antonio Cruces Mada. Con todo y las explicaciones que el director del Seguro Popular ha realizado en entrevistas y ruedas de prensa, los trabajadores inconformes también aseguran que no hay personal en los hospitales que sepa dar razón de los aspectos tomados en cuenta para otorgar formalizaciones a sus compañeros. En declaraciones recientes, Antonio Cruces Mada afirmó que el total de trabajadores del sector salud serán formalizados a través de las siguientes etapas. La finalización de este proceso ya se contempla en los años próximos.
El diputado priísta Miguel Castro, principal impulsor de la iniciativa Pro Ciclista
■ Foto La Jornada Jalisco
6
Política • LUNES 13 DE OCTUBRE DE 2014
Paola Rodríguez
Dicen que la fe mueve montañas, y la Virgen de Zapopan año con año moviliza a millones de personas y paraliza a los dos municipios más importantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). Ayer más de 2 millones 500 mil personas acompañaron el regreso de La Generala a su casa, la Basílica de Zapopan. Ahí, llegó a las 11:45 horas y fue recibida por feligreses, diversas organizaciones y grupos eclesiásticos. Fue así que la misa que se tenía programa a las 10:30 horas, inició alrededor del medio día oficiada por el cardenal emérito, Juan Sandoval Iñíguez, quien reprochó los “problemas morales” y sociales como la corrupción y el aborto. “Los males actuales son mucho mayores, el mal social que es la pudrición, digo la corrupción que es lo mismo. La corrupción en todos los niveles de arriba abajo y es la causa de tanta miseria de mucha gente, de los jóvenes que se levantan para unirse a los cárteles, desesperados de no encontrar futuro, ni estudio, ni trabajo. La violencia, las muertes que están convirtiendo al país en sepulturas clandestinas. La corrupción es la causa de todo esto”, comentó el cardenal ante lo fieles que cada 12 de octubre
■
En homilía, el cardenal Juan Sandoval Íñiguez reprocha corrupción y aborto
Millones de personas asisten a Romería; declaran saldo blanco ■
Se reportan 93 incidentes menores; se llevó a cabo con mucha tranquilidad, asegura Robles Peiro
llenan la Plaza de las Américas en Zapopan. “Nos tienen a todos preocupados y a mucha gente asustada con tanta violencia, con ese no saber quiénes son los buenos y quiénes son los malos, dónde están los límites entre el bien y el mal y la diferencia de los que atacan y los que cuidan a la sociedad. No sabemos”, dijo Sandoval Iñíguez. También son causa de la corrupción, la miseria y las pocas posibilidades económicas que padece la mayoría de la gente, que se refleja en los bajos niveles de calidad de vida tan sólo en el tema de la salud. Sin embargo, aunque La Generala siempre es acompañada por los que menos tienen, ella llegó forrada de oro y con un fuerte dispositivo de seguridad a su alrededor, pues el vestido que portó la imagen está hecho de sedas originales, bordado por hilos de plata y de oro de 24 quilates,
además de las perlas y diamantes que la adornan. Durante la homilía celebrada en honor a la Virgen de Zapopan, el cardenal también abordó temas como el divorcio, el aborto y los derechos sexuales de los niños y adolescentes. Una vez terminadas la ceremonia eclesiástica, la imagen fue venerada por más de 30 mil danzantes de diferentes organizaciones.
Declaran saldo blanco Aunque con retraso, la Romería 2014 de Zapopan fue un evento que se realizó con “mucha calma y mucha tranquilad”, aseguró el alcalde Héctor Robles Peiro en el informe final sobre el número de incidencias del evento. El DIF realizó el reporte de 33 personas extraviadas, 29 niños y 4 adultos mayores que ya fueron localizados y entregados a sus respectivos familiares. Fueron instalados 28 filtros
El cardenal emérito Juan Sandoval Iñiguez ofició la misa y aprovechó para reprochar problemas morales y sociales como la corrupción y el aborto ■ Foto Cuartoscuro
Las 2 millones 500 mil personas que asistieron a la Romería dejaron a su paso 49 toneladas de basura, reportó la Semadet ■ Foto Cuartoscuro
de seguridad, y 52 los detenidos que reportó la Dirección General de Seguridad Pública, la mayoría por incurrir en faltas administrativas como riñas o estar bajo el efecto de alguna sustancia tóxica. Además se entregaron mil 175 permisos a comercios, con un recaudación hasta el mediodía de ayer de 243 mil 935 pesos. Las 2 millones 500 mil personas que asistieron a la Romería dejaron a su paso 49 toneladas de basura, mismas que fueron levantadas por la Secretaría de Medio Ambiente y Ecología. Del cierre de vialidades, las autoridades informaron que las calles de Hidalgo y Aurelio Ortega permanecerán cerradas hasta el día hoy en que comienzan a levantarse los negocios, puestos y juegos mecánicos. La OPD de Salud, registró 93 incidentes menores: 15 por deshidratación, 20 por hipertensión,
19 músculo esqueléticos, por mencionar los más importantes.
No se terminaron obras en banquetas de Zapopan Aunque se dijo que el compromiso con la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública del gobierno del estado (SIOP) era que las obras en las esquinas de las banquetas por la Zonas 30 terminarán el pasado viernes 10 de octubre, este no fue cumplido. Durante la espera de la llegada de la Virgen a la Basílica, se pudo apreciar como los fieles caminaban por las esquinas con acabados incompletos que fueron rellenados con piedra, esto al menos se percibió el calle Aurelio Ortega ubicada a espaldas de la Unidad Administrativa Basílica.
LUNES 13 DE OCTUBRE DE 2014 •
El ayuntamiento de Guadalajara reportó los resultados de las acciones de seguridad durante la Romería 2014 de la Virgen de Zapopan. Noé Camarillo, director operativo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, fue el encargado de brindar información. En el operativo que implementó el ayuntamiento de Guadalajara participaron más de mil 300 servidores públicos. Durante la operación que comenzó la tarde del sábado y terminó ayer, hubo 62 detenidos por vandalismo y faltas administrativas. Asimismo, 66 personas resultaron lesionadas, seis de ellas fueron trasladadas a la Cruz Verde y las otras recibieron atención médica por varias circunstancias, entre ellas seis por caídas, tres por lesiones de arma blanca por acci-
■
Política
7
En las acciones de seguridad participaron más de mil 300 servidores públicos
Reportan resultados del operativo en la Romería 2014: 62 detenidos y 66 lesionados ■
Protección Civil y Bomberos realizó 233 supervisiones a comercios y 44 a juegos mecánicos
dentes y dos por choque. Además, hubo cuatro reportes de niños extraviados, los cuales fueron localizados, explicó Ángel Castañeda Salazar, secretario de los Servicios Médicos Municipales. Oswaldo Martínez Zavala, comandante de la dirección de Protección Civil y Bomberos, señaló que durante el recorrido se realizaron 233 supervisiones a comercios y 44 a juegos
mecánicos, de los cuales fue clausurado uno al tener una falla en su operación que produjo tres lesionados. Dentro de la inspección, también se retiraron seis cilindros de gas LP de puestos ambulantes. Autoridades estimaron que acudieron alrededor de 2.5 millones de visitantes a la Romería en la capital jalisciense. De la redacción
El camino de La Generala, protectora de los feligreses Jonatan Gallardo
Eugenia Mancebo salió a las cuatro de la madrugada de su casa ubicada en calzada Olímpica y avenida Revolución. Acostumbra usar faldas y blusas con estampados florales. Esa noche, al ser día 12, cambió su atuendo por una playera blanca escondida bajo una sudadera rosa, pantalón de mezclilla, tenis deportivos y una gorra. Caminó por la avenida, junto a otras familias, rumbo al centro, a Catedral. Ella se sumó a los más de 2 millones y medio de feligreses que este año estuvieron en la Romería, cifra que estimó el alcalde de Zapoppan, Héctor Robles Peiro. Dicho viaje, que se hace por devoción a un santuario, reconoce a la Virgen de Zapopan, llamada también La Taumaturgia, La Generala, La Protectora y La Pacificadora. José de Jesús Limón es sacerdote de la iglesia María Virgen Fiel, explica que “años atrás un rayo que cayó en la torre del Templo de la Santa Cruz, ahora terreno del Mercado San Juan de Dios, mató al sacristán y al padre. Hecho que llevó a las personas a
invitar a la Virgen a que les protegiera y visitara las parroquias que en aquel entonces había en Guadalajara. Terminando el día final de la temporada de lluvias, se llevó a la imagen a visitar las parroquias pidiendo la protección contra rayos y truenos. Siete de sus 68 años de edad, lleva viviendo Eugenia Mencebo en la ciudad. Llegó para quedarse con uno de sus hijos. Desde entonces, cada 12 de octubre hace el recorrido. En esta ocasión va sola, dice no tener miedo porque su Generala y Dios la cuidan. Trata de ir ligera. De su espalda cuelga una mochila donde guarda dos botellas con agua, un paraguas y abanico. Dice que cada domingo va a misa, a la parroquia de María Auxiliadora. Ya antes ha visto a la Virgen Zapopana ahí, pero aunque no es la original, explica que el sentimiento es el mismo, que no debe cambiar sólo porque se trata de una réplica. “Al principio la Virgen original no tenía mucha aceptación, pues está hecha con caña de maíz molido, y era comparada con las vírgenes europeas. Cuando se dieron cuenta de lo milagrosa
que era, los españoles la empezaron a buscar y se le vistió muy a su estilo, con esos vestidos largos y con hilos plateados”, detalla el presbítero Limón, pues asegura que ahora la ornamenta de La Taumaturgia es mestiza. Generalmente los colores que utiliza son azules porque hacen referencia a la Virgen María, también suelen utilizar colores litúrgicos. Este año tiene un vestido que simboliza los 25 años de Patronato dentro del aniversario 150 de la Arquidiócesis de Guadalajara. Todos los años cambia su vestimenta. Hay donantes en lista. Se apuntan y los encargados van dando la fecha que le toca a cada inscrito vestir a La Generala, quienes hacen el vestido según sus posibilidades y gusto. Hay que seguir pautas en cuando a medidas de indumentaria (rebozo, faldilla, peluca, relicario y manto). “La imagen original se puede desbaratar porque es de caña y tiene 400 años. Es la que sacan de Catedral y hace el recorrido hasta la Basílica. Se sigue conservando pero se trata de mover menos”, indica el presbítero Limón. Cuenta que se fabricó una
Millones cumplieron nuevamente el ritual: llevar la Virgen de Zapopan de la Catedral de Guadalajara a la Basílica de Zapopan ■ Foto Cuartoscuro
primera replica en marfil, pero no la aceptaron porque parecía “momia”. Después se hizo otra viajera, pero viendo la demanda que tuvo se creó la segunda. Una de las peregrinas recorre los templos de la Zona Metropolitana de Guadalajara; su estancia en parroquias viejas es de un día, mientras que en las nuevas, que oscilan los 25 y 30 años, varía el tiempo que se queda, puede ser también de un día o seis horas. La segunda peregrina viaja por Estados Unidos o donde la soliciten fuera del país. El lugar de visita debe estar arreglado litúrgicamente según los cánones
marcados, con flores y adornos relativos a la festividad. Los arcos de madera y la alfalfa en el suelo corresponden al agradecimiento de la visita. Eugenia Mancebo sabe que el día 11 cambian en Catedral a la Virgen peregrina por la original. Asegura que siguió a paso firme la marcha y que no se cansó, a pesar de que hubo más de 30 mil danzantes que aletargaron un poco el andar. Sus ojos no denotan el cansancio que su cuerpo muestra. Se ve feliz. Dice estarlo. Por un instante pudo ver los ojos de La Generalda, quien la protege.
8
LUNES 13 DE OCTUBRE DE 2014
LUNES 13 DE OCTUBRE DE 2014
Patricia Mignani
El término cultura se suele perder en conceptos referentes a las Bellas Artes, dejando de lado lo autóctono, el alma de un pueblo, lugar, país. Para difundir la cultura, apegada al concepto original, se organiza la Segunda Semana Iberoamericana de las Culturas, con la presencia de Chile, Nicaragua, Colombia, México y Rusia, como país invitado de honor. La actividad que se realiza por segunda vez tiene el objetivo de dar a conocer gastronomía, bailes típicos y artesanías de las diferentes naciones. Además “la idea es conmemorar el día de la raza”, destacó Gabriela Serrano, directora general de Cultura Zapopan. La semana que inicia el día de hoy y que se extiende hasta el 17 de octubre está planificada de tal manera que los visitantes al Centro Cultural Las Águilas puedan ver un país por día. Así, el lunes le corresponde al invitado, Rusia; martes a Chile; miércoles, Colom-
■
9
■ Las actividades tendrán lugar en el Centro Cultural Las Aguilas hasta el 17 de octubre
Inicia hoy la Segunda Semana Iberoamericana de las Culturas ■
Rusia, invitado de honor, inaugurará las actividades; participan también Chile, Colombia y Nicaragua
bia; jueves, Nicaragua y el viernes cierra con el país anfitrión, México. Todos los días habrá degustación de platillos típicos, vinos y y espectáculos característicos de cada región. Francisco Galindo Rizo, responsable del centro cultural, comentó que la novedad de este año radica en que se buscó que el invitado de honor fuera un país no latino. La inauguración formal será a las 20 horas con un concierto de la cantante soprano Svetlana Ilchenko y un performance del taller de ballet del centro y que es diri-
gido por Jesús Lomelí. También se presentará la exposición Laberintos sonoros de Korsakov, de Sergio Araht Ortíz, la cual tiene como inspiración al compositor Nikolái Rimski-Kórsakov, de quién se conmemora el natalicio número 170. Por otro lado, Asdrúbal Flores, representante de la comunidad de colombianos en Jalisco, dijo: “queremos traer una fiesta muy tradicional en Colombia que nació en Cali en el 96: la Viejoteca. Es una fiesta muy familiar, con música tropical de todos los tiempos, salsa merengue, guaracha, son. La idea
es que cuando vengan a visitar el centro cultural se sientan un rato en Colombia, porque además vamos a tener clases de baile el mismo día”. Las clases serán a las 16 y 20 horas. Chile contará con la presencia de la cantautora y productora independiente Hhats, quien va a hacer un prelanzamiento de su segundo disco, además de la exposición de fotografía de José Guridi, Gigantes invisibles, la cual está conformada por seis fotografías realizadas en Santiago de Chile. México cerrará la semana con un evento que estará a cargo de
José Hernández. El restaurante Santo Coyote ofrecerá un menú que fue diseñado para la ocasión y que incluirá tortas de chinchayote, la receta original de pollo de Valentina y un ante Guadalajara, que consiste en un pastel de frutas. La cena busca representar al país a través de sus platillos típicos. El boleto para el evento cuesta 150 pesos. La entrada a todos los eventos, a excepción de la cena, es gratuita. Los boletos se pueden solicitar al teléfono 3818-3200, extensión 3852.
Sergio Ortiz presenta Laberintos Sonoros de Kórsakov
Música para los ojos, con las obras en honor al compositor y músico ruso Jonatan Gallardo
El artista visual Sergio Araht Ortiz presentará una exposición dedicada a Nikolái Rimski-Kórsakov, en la que retoma la idea de los laberintos y anexa un elemento sonoro que vuelve visual. La exhibición forma parte de las actividades en la Segunda Semana Iberoamericana de las Culturas, la cual se realizará del 13 al 17 de octubre en el Centro Cultural Zapopan Las Águilas y cuyo país invitado es Rusia. Ortíz retoma la música de Rimski-Kórsakov, compositor y músico, con una serie de obras gráficas: un video y una instalación basados en la idea de los laberintos. El artista explica que la idea de esta muestra se basa en un trabajo que anteriormente había realizado. El artista empató el significado de los laberintos, como símbolos de fantasía, con la obra del compositor ruso quien en su trabajo impregna
el aspecto fantástico con las hadas. Ambos, refiere Ortiz, involucran procesos creativos, toma de decisiones y una relación con la acústica, ya que en el odio humano el laberinto es un sistema de pasillos fluidos en el interior. Son trece piezas las que se exhiben desde hoy, once de ellas son obras gráficas. Ortiz grabó la ópera The Immoral en cintas magnéticas, las cuales cortó después en líneas para armar las piezas de un laberinto. Sobre la pieza audiovisual, comentó: “también es el primer video que hago y lo trato de manera lineal con otra canción del compositor ruso, El vuelo del moscardón, interpretada por el trompetista de jazz Wynton Marsalis, quien le da un toque dinámico a la representación audiovisual”. La idea es que aparezcan líneas que remonten al espectador a esa parte
del laberinto que se ven en los videojuegos. La otra pieza corresponde a una instalación que asemeja un laberinto hecho con vinil y contiene otro laberinto de espejo dentro. “Aquí juego con la cuestión de las matrioskas. Hay un metrónomo que se escuchará cuando llegues a la mitad del recorrido. Arriba de ese lugar las personas leerán un texto que cuelga y que hace referencia a la apreciación de la música a través del silencio”, explicó Ortiz, quien agrega que toda la muestra está pensada en el tiempo-espacio desde una perspectiva lúdica. El artista visual asegura que Rimski-Kórsakov buscaba el folclore ruso para mezclarlo con la música clásica. “Decidí hacerlo de él y me entero a la hora de trabajar en la investigación que se empata con el aniversario 170 de su natalicio. Es verdad que la gente, fuera
Las obras de Ortíz buscan la expresión visual de la música ■ Foto cortesía
del ámbito musical, no sabe quién es, pero seguramente han escuchado El vuelo del morcardón porque salió en la película de Kill Bill y en la serie del Avispón Verde”. Como artista, Ortiz reveló que le interesa que la gente, independientemente de que conozcan o no al compositor, puedan ver una
imagen o gráfica que les haga sentir un estímulo estético, una emoción. Por ello, ha apostado esta vez por la música que impregna a lo visual. Laberintos sonoros de Kórsakov estará expuesta hasta noviembre en el Centro Cultural de Las Águilas, ubicado en avenida López Mateos Sur, número 5003.
6
Cultura
y
Espectáculos • LUNES 13 DE OCTUBRE DE 2014
Mariana Recamier
Ha sido un año inquietante para el gremio del cine en Jalisco. A principios del 2014, se creó la Comisión de Filmaciones del Estado de Jalisco (Cofiej) y con ella un fideicomiso para invertir en la producción de películas dentro del territorio estatal. Después de una convocatoria relámpago para asignar los 17 millones de pesos del fondo, las autoridades anunciaron que los ganadores del recurso fueron los directores Diego Luna y Fernando Lebrija. La creación de la comisión, el fideicomiso y los ganadores han generado un malestar no sólo en la comunidad jalisciense dedicada al cine, sino en los realizadores de todo México. Según el periódico oficial El Estado de Jalisco, la Cofiej fue constituida el 24 de marzo del presente año como un organismo estatal cuyo objetivo principal es ofrecer Jalisco como un escenario para el desarrollo de la industria cinematográfica, televisiva y de publicidad a nivel local, nacional e internacional. “Una comisión de filmaciones es una oficina única de contacto entre los productores audiovisuales, no exclusivamente cinematográficos, y el gobierno, así como los espacios públicos o privados que se sumen. El camino más conocido son los espacios tanto arquitectónicos como naturales de una ciudad, de un estado”, explicó Rodolfo Guzmán, director de la Cofiej en entrevista para este medio. De esta manera, la obligación de la comisión es facilitar el trabajo a los realizadores que ven en Jalisco un lugar propicio para producir un comercial, un videoclip, una serie de televisión, un cortometraje o hasta una película. Para lograr con éxito la misión de la Comisión, ésta tiene el apoyo de un comité técnico conformado por la Secretaría de Desarrollo Económico (Seder), la de Turismo (Setur), Cultura (SCJ9, Planeación, Administración y Finanzas (Sepaf), la Jefatura de Gabinete, el Sistema Jalisciense de Radio y Televisión (Sjrtv), el Sistema Universitario de Radio y Televisión (SURT), la Academia Jalisciense de Cinematografía, el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) y la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara. “Nosotros somos un contacto tanto con las dependencias o con las Secretarías adecuadas para dar difusión de todos los servicios, de todos los talentos y atender todas las posibles necesidades que pueda tener una producción”, especificó el director de la Comisión. Con el objetivo de atraer las primeras películas al estado que comprueben su quehacer, los directivos de Cofiej le pidieron al gobierno estatal un fideicomiso de 50 millones pesos, del cual sólo lograron conseguir 17 millones a repartir a través de una convocatoria. La convocatoria se abrió el 6 de septiembre con la especificación de que se trataba de un apoyo a la producción de largo-
■ Confusiones y dudas en la distribución de los recursos del fideicomiso para creadores
Convocatoria exprés de la Cofiej genera controversia entre cineastas jaliscienses ■
La meta del fondo es traer producciones que generen una mayor derrama económica en el estado
metrajes de animación, ficción y documental realizados en Jalisco. El archivo de la convocatoria era breve, pero iba acompañado de un documento llamado Criterios de elegibilidad para el ejercicio 2014. En este documento se estipularon las condiciones necesarias para participar en la convocatoria, así como una lista de requisitos en los que se explicaron los elementos necesarios para presentar un proyecto. Al final, se mencionaban los 14 elementos de evaluación. Cada criterio tenía un valor entre cinco y diez puntos para alcanzar un puntaje de 100 al momento de la evaluación. Dentro de esta serie de especificaciones hay un elemento, entre otros, que generó mucha confusión en los realizadores que querían participar. La convocatoria estaba dividida en dos categorías: producciones estándar y producciones de alto impacto. Las primeras eran definidas como “los largometrajes nacionales con un perfil de exhibición principalmente nacional”. Mientras las segundas se caracterizaron como “los largometrajes nacionales, internacionales o en coproducción con un perfil de exhibición internacional, contemplando la intervención de talento y personal técnico o creativo de reconocimiento mundial”. Las dudas que se generaron a partir de este par de etiquetas eran principalmente porque cuando se crea una película, su destino es incierto. Se puede realizar una producción nacional, con un enfoque que apunte sólo a lo nacional, pero en el camino pueden suceder muchas situaciones, como encontrarse con una distribuidora internacional interesada en la cinta. Los plazos temporales también ocasionaron inquietudes. La fecha para recibir proyectos se cerró el 26 de septiembre, es decir, los realizadores sólo tuvieron tres semanas para enviar sus carpetas: tres semanas para cumplir una lista muy amplia de requisitos. El director de la comisión argumentó que el proceso fue tan apremiante porque querían demostrar que se estaba haciendo algo con el fideicomiso. “Si yo genero un antecedente este año, yo tengo la posibilidad de pedir más recursos el próximo”. En estas condiciones se cerró la recepción y continuó la etapa de evaluación. El primero de octubre, cuatro días después del cierre, diez integrantes del Comité Técnico de la Cofiej se reunieron en una sesión para deliberar los ganadores de la convocatoria. Estas diez personas que forman parte del Subcomité de Va-
loración de Proyectos son: Alberto Lamas Flores, presidente suplente del Comité Técnico del fideicomiso; Myriam Vachez, titular de la Secretaría de Cultura en Jalisco; Rodolfo Guzmán, director de la Cofiej; Gabriel Torres Espinoza, director del SURT; Sergio Ramírez Robles, director del Sjrtv; e Iván Trujillo Bolio, director del FICG. “¿Por qué la Comisión no tiene expertos en cine? Porque precisamente se tienen que tocar varios temas desde el desarrollo económico”, aclaró Rodolfo Guzmán. Desde el inicio de la recepción de proyectos, el Subcomité comenzó a evaluar a través de la plataforma Google Drive. En tres semanas, calificaron 42 proyectos: 26 eran de Jalisco, 14 del Distrito Federal y 2 de Colima. “Muchos quedaron descartados porque no tenían la carta de intención con un distribuidor, no sabían cómo conseguirla”, afirmó Guzmán. Solamente tres de los proyectos tenían contratos de distribución. Dentro de los criterios de elegibilidad, en el apartado señalado con la letra Q se explicaban los compromisos de distribución. Este punto citaba: “No es requisito tener un compromiso A PÁGINA 11
Integrantes de la Comisión de Filmaciones de Jalisco ■ Foto La Jornada Jalisco
En imagen, fotograma de uno de los proyectos ganadores del fideicomiso ■ Foto Crédito
LUNES 13 DE OCTUBRE DE 2012 •
Cultura
y
Espectáculos
7
DE PÁGINA 10
de distribución para presentar un proyecto. Sin embargo, de existir un compromiso formalizado o un proceso de formalización, es imprescindible reportarlo por escrito en la presentación del proyecto ”. Este aspecto se evaluó en el criterio número XIV, el cual equivale a 10 puntos de una calificación total de 100 por jurado. De estos tres proyectos, se descartó una película porque su temática era “muy agresiva” y su guión aún no estaba terminado. “Había otro proyecto fuerte, interesante, una película de terror que era de asesinatos. Se descartó porque una película más ligera dignifica más”, señaló Iván Trujillo, jurado calificador en la convocatoria y director del FICG. Otro aspecto por el cual se rechazaron la mayor parte de películas fue porque sólo cuatro tenían apoyos federales de Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE). Esto garantizaba la solvencia financiera de los proyectos. Además, se consideró que las filmaciones ya estuvieran “iniciando”, ya que eso garantizaba su sólidez. “Cayeron en blandito los proyectos que estaban muy avanzados. No es que se haya sacado la convocatoria para ellos, sino que al momento que se lanza, empezó a tomar mucha más relevancia el estar seguros que el proyecto pudiera arrancar este año”, comentó Trujillo. A partir de estos aspectos, por decisión unánime de los integrantes del Subcomité, la película ganadora en la modalidad alto impacto fue Mr. Pig del director Diego Luna, a la que se le asignó un monto de 13 millones de pesos. En la modalidad de impacto estándar, la ganadora fue I brake for gringos del director Fernando Lebrija, con un recurso de 4 millones de pesos.
Inconformidad del gremio jalisciense Los resultados de la convocatoria se hicieron públicos el 2 de octubre en la página de la Cofiej. Al día siguiente, Salvador Caro, presidente de la Comisión Edilicia de Cultura en el ayuntamiento de Guadalajara, hizo un llamado a Diego Luna para que se apegara a la legalidad y a la transparencia en beneficio de los creadores locales. En entrevista, el regidor dijo que es totalmente injusta la decisión del gobierno por las ventajas que tiene Diego Luna y las desventajas de los cineastas que están haciendo un gran esfuerzo a nivel local para terminar sus largometrajes. Además, comentó que, a pesar de no tener un apoyo del gobierno, los realizadores locales han logrado grandes éxitos, tal es el caso de los directores Kenya Márquez y Samuel Kishi. Tres días después, el guionista Gibrán Viradi Ramírez Portela escribió una carta dirigida al gobernador Aristóteles Sandoval Díaz en la que mostraba su inconformidad frente al “desatinado” proceso y resultados de la convocatoria emitida. La carta se publicó en el diario Mural acompañada con 320 firmas
Gracias a nuestras voces, la convocatoria se irá puliendo año con año: Fernando Lebrija I brake for gringos es la producción ganadora de Fernando Lebrija, cuyo nombre ha cambiado a Sundown. Se trata de una película sobre un grupo de jóvenes estadunidenses que hacen un viaje a Puerto Vallarta siguiendo a una chica. Al final, las vacaciones resultan ser otra cosa de lo planeado. -¿Por qué decidiste grabar en Puerto Vallarta? Porque yo soy de Jalisco, soy fan de Puerto Vallarta, llevo yendo desde que tengo uso de razón, es mi casa, lo tengo en el corazón. También porque el presidente municipal y el gobierno de Jalisco en su momento me convencieron de hacer la película ahí, ya que en un inicio la pensábamos rodar en Cancún. El plan de hacer la película en Jalisco surgió en el 2011. El turismo en México había bajado mucho por la violencia y el virus de la influenza, así que decidimos que fuera en Vallarta, porque sería lo adecuado para apoyar el destino de mi estado. Aparte, la verdad, Vallarta es mucho más interesante visualmente que Cancún, tiene más onda, mucho más textura y profundidad, sin embargo, lo que más me convenció fue dejar una derrama económica considerable en el destino, generar empleos y promocionar positivamente a México y sobre todo Puerto Vallarta hacia el mundo. Desde la Noche de de miembros de la comunidad cinematográfica del país, entre ellas estaba la de Samuel Kishi, realizador jalisciense y ganador de un Ariel al mejor cortometraje de ficción por su película Somos Mari Pepa. “No estamos ni en contra de Diego Luna, ni en contra de Lebrija. Queremos que sea transparente, que las reglas del juego sean claras. Están lanzando una convocatoria llena de baches y agujeros negros. No puedes sacar algo así porque causa sospechosismos”, argumentó el cineasta. Kishi renunció el 12 de septiembre al cargo que desempeñaba como vocero de la Academia Jalisciense de Cinematografía, porque en la asociación no le consultaron acerca del fideicomiso. La primera inconformidad del director y los demás cineastas firmantes de la carta radica en que les parece imposible evaluar 42 carpetas en tan poco tiempo. Él tiene experiencia como jurado calificador en el FICG y sabe que es necesario más días para solamente evaluar los guiones de cortometraje. Otro aspecto que se señaló en la carta fue la designación de los integrantes del comité técnico, en los cuales no se considerá una “verdadera” representatividad del gremio. Se asignó a Raúl Ramón Ramírez, fundador de la Academia Jalisciense
la Iguana no se filmaba una película internacional como la nuestra, hablada completamente en inglés. -¿Cuántas personas jaliscienses trabajan para la realización de tu película? -Alrededor de 40 o 50 detrás de cámaras. En todos los departamentos había personal de Jalisco: transportación, personal de arte, cámara, asistentes de producción, picture cars, maquillaje, peinados, vestuario, locaciones, renta de equipo de cámara, renta de grúas, hicimos las tomas aéreas con helicóptero de control remoto de una compañía jalisciense, todo el detrás de cámaras y foto fija, cosas de audio, seguridad privada, comidas, policía, tránsito y más de mil 800 extras en escenas. Muchos jaliscienses trabajaron en la película, en su mayoría residentes de Vallarta, fácil 50 por ciento del equipo de Jalisco y todos los extras. -¿Qué aspectos faltan para terminarla? -Sólo la postproducción. Ya la editamos toda, el corte está listo, lo que sigue es el detallado fino, como el diseño de sonido, música original, algunas canciones de soundtrack y corrección de color, entre otras cosas. - ¿Dónde realizarás la postproducción? ¿Cuál casa productora te ayudará con ese aspecto? -En Jalisco, las producto-
ras que nos darán servicio son 101 producciones e Irreversible Cinema, la que hizo la producción de la película también. - ¿Cómo se sienten al ganar una parte del fideicomiso? -Muy afortunados y contentos. No lo esperábamos, pero valió la pena el esfuerzo y los 4 años que llevamos haciendo esta película. Nos sentimos muy felices por el apoyo, muy agradecidos con la Comisión y el estado. No cabe duda que con el gran esfuerzo, dedicación, hacer las cosas bien, y dejar el corazón en la cancha, tarde o temprano llegan los frutos. -¿Qué representan cuatro millones en una película como la tuya? ¿Qué tanto ayuda? -Ayuda mucho, ya que es una película grande internacional, con un gran reparto que logramos llevar a Puerto Vallarta. Cuando grabamos, Estados Unidos mantenía una alerta por la violencia. A pesar de eso, Camilla Belle, Teri Hatcher, Jordi Molla, Sara Paxton y Devon Werkhesier, entre otros, vinieron por casi 4 meses a Vallarta. Nuestra película es de alto impacto comercial, requiere de un buen presupuesto que no ha sido fácil conseguir, nos cae como anillo al dedo y nos da una buena parte de esa gasolina que necesitábamos para acercarnos a la meta.
de Cinematografía, como representante del gremio, pero no se informó a los cineastas de esta decisión, ni se les dio opción de elegir. Kishi considera que a la larga se generaría más derrama económica con las producciones locales, porque todas las actividades referentes a su realización se llevan a cabo en Jalisco. Mientras en el caso de las producciones nacionales o internacionales la derrama sólo sucede en la etapa de producción y el resto ocurre en otros estados o países. “Yo con mi película chiquita sigo generando esa derrama. Estamos todavía buscando el estreno nacional, pero yo sigo pagando la renta, envíos y abogados para poder tener lista la película para los estrenos. Aquí la película va a vivir toda su vida”, ejemplificó Kishi con Somos Mari Pepa. “Para mí hubiera sido mucho más lindo que se invirtiera en la gente de aquí, en el cine de aquí, en nuestra idiosincrasia, en la búsqueda de nuestras historias. La intención es formar industria, seguir formando a los profesionales y a los creadores de aquí y generar un ecosistema sano”, planteó el realizador tapatío. Bajo la misma postura, el pasado ocho de octubre, la Academia Mexicana de Artes Cinematográficas recomendó que la Cofiej garantizara un fideicomiso
para la producción de cine, de la mano de la comunidad cinematográfica jalisciense. También exigió que los procesos de la convocatoria y elección de los
- Algunas personas del gremio jalisciense están inconformes con el proceso de la convocatoria, ¿qué opinas al respecto? -Los entiendo y los respeto. Esta vez los afortunados fuimos nosotros, ya les tocará a ellos en los años siguientes. Nosotros presentamos tres proyectos muy bien armados, así que estamos muy orgullosos por llevarnos el apoyo. Es normal que muchas personas del gremio renieguen, así es esto, una gran tómbola que uno nunca sabe, al igual que con los demás fondos del país. Nos ha tocado ser rechazados varias veces, aunque estoy seguro que gracias a nuestras voces, la convocatoria se irá puliendo año con año y mejorará. Está en nosotros que eso suceda, que se siga escuchando nuestra voz y lo más importante que debemos hacer es ser una industria y un gremio unido por el bien de Jalisco. Nos falta un poco más en mi humilde opinión. Sobre la convocatoria, hay que irla mejorando poco a poco. Me hubiera gustado que un par de proyectos de Jalisco hubieran sido escogidos, pero estoy convencido que, en términos de promoción, el estado y a la misma Comisión eligieron correctamente, no porque seamos nosotros, sino porque los dos proyectos son importantes, internacionales. proyectos fueran incluyentes, equitativos y se realicen de forma rigurosa, con el fin de lograr que este apoyo beneficie a artistas, técnicos y creativos locales.
Fernando Lebrija consideró necesario para la próxima convocatoria incluir algunos otros criterios, como que el 50% del personal sea jalisciense y 70% de los recursos se gasten en el estado. El realizador se declaró a favor de un mayor apoyo a los talentos locales ■ Foto cortesía
¡Ah, qué los cineastas! ¡Tan poco el amor y lo desperdician en celos!
LUNES 13 DE OCTUBRE DE 2014
n La Corregidora de Querétaro fue el marco para el debut de varios jóvenes con la Mayor
Candidaturas independientes, casi imposibles de obtener Catedráticos y dirigentes del PRD Jalisco coincidieron en la dificultad del proceso ■
Ignacio Pérez y Elizabeth Rivera
■
4
Hay claridad y transparencia en el Seguro Popular: Cruces El director del organismo señaló que las formalizaciones realizadas están en regla ■
Alma Gómez
Agónico triunfo de México ante Panamá Con marcador 1-0, México se lleva la victoria en un partido de imprecisiones y patadas n El gol de Cubo Torres llegó al minuto 88 tras un mal rechazo del arquero panameño n Los próximos encuentros de México serán contra Holanda y Bielorrusia, en noviembre n
La Jornada
■
La Fe mueve a millones de personas ■
5
Inicia hoy la Segunda Semana Iberoamericana de las Culturas Las actividades se realizarán en el Centro Cultural Las Aguilas, con Rusia como invitado de honor ■
Patricia Mignani
■
9
Religen a Evo Morales con más del 60% de los votos, Con un amplio margen, el presidente de Bolivia asegura su tercer mandato hasta 2020 ■
La Jornada
■
Autoridades de la ZMG declararon saldo blanco en la Romería 2014, a la cual se estima asistieron más de 2.5 millones de personas
■
Foto Cuartoscuro
Paola Rodríguez
■
6