LUNES 18 DE AGOSTO DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 2983 • www.lajornadajalisco.com.mx
n
Sin control, pinta de bardas, espectaculares y publirreportajes engañosos
IEPC: avalancha de actos anticipados de campaña Los panistas, los más activos en la utilización de los espacios públicos ■ No llaman al voto; la promoción de nombres y “logros”, principal objetivo ■ Aspirantes aprovechan el vacío de autoridad, por cambios en el Instituto ■
Julio Ríos
Empiezan las clases
■
3
José Morales Orozco será el nuevo Rector del ITESO El sacerdote jesuita dirigió la Iberoamericana en la ciudad de México de 2004 a 2014
■
Doctor en Teología, fue consejero principal del prepósito general de la Compañía de Jesús
■
Redacción
■
6
Orden judicial a favor de vecinos de La Laja que rechazan edificio El ex alcalde de Zapopan, Héctor Vielma, al frente de las asociaciones vecinales
■
■ Asegura
que pagará la fianza de $2 millones para dar cauce al mandato del juez y detener la obra
Hoy regresan a clases en la entidad más de un millón 700 mil alumnos de educación básica. La Secretaría de Educación del Estado anunció que con el inicio del ciclo escolar, 275 planteles se incorporan al sistema de tiempo completo en preescolar, primaria y secundaria ■ Foto Cuartoscuro
Ignacio Pérez Vega
■
■
El padre de Aristóteles, orquestador de la guerra sucia contra MC: Del Toro
■
■
6
5
Los Pinos y la Segob tienen la denuncia, señala el alcalde de Tlajomulco
Aarón Estrada Espinoza
Alma Gómez
Plaza Liberación
2
Sector Libertad• Andrés Barba
4
Recuperar talento y trabajo del PAN, tarea urgente Lucy Pérez Camarena
8
12
2
LUNES 18 DE AGOSTO DE 2014
Plaza
Directora General
Centralismo Los dirigentes del MC en Jalisco anuncian que esta semana tendrán una nueva reunión con el subsecretario de Gobernación de la Segob, Enrique Miranda, para abordar su “conflicto” con el gobierno de Jorge Aristóteles Sandoval. Según el líder formal de este partido en la entidad, Hugo Luna, Bucareli “pondrá orden y solucionará las cosas acá en Jalisco”.
Contra
papá
Sandoval
En el mismo tenor, el alcalde de Tlajomulco, Ismael del Toro, dice que el apagafuegos Miranda ya sabe que el golpeteo contra los emeceístas tiene un director de orquesta: el magistrado Leonel Sandoval, padre del gobernador.
Alfaro pauta
liberación
marca la
tunista, mal pensados) imagen de político de izquierda enfrentando a Raúl Padilla. Su imagen se fue por las nubes entre un importante sector de la población... Luego agarró carrera y ya sabemos a que tren terminó enganchado.
¿Y
las pruebas?
Escuchadas, pues, las declaraciones y distinguidas las claras estrategias (válidas, sin duda, a menos de un año de la elección de alcaldes, diputados locales y federales) lo único que nos queda por conocer son las pruebas en que los alfaristas sustentan todos sus señalamientos. Porque más allá de la publicación de una revista y la exhibición de unos panfletos
contra la administración de Del Toro que, ¡ojo!, pudo haberlos hecho cualquiera, lo cierto es que hasta ahora no han presentado publicamente ningún elemento de prueba del compló.
Reapareció Vielma El ex alcalde de Zapopan, Hector Vielma Ordoñez, reapareció como activista ciudadano para anunciar que las asociaciones vecinales que encabeza, obtuvieron una orden judicial que suspende la construcción de las torres de Cumbres Residencial. Según el ex alcalde, no tiene contemplado volver a la política partidista ni hacer grilla por algún cargo de elección popular... Y mientras Vielma decía lo anterior, los reporteros maliciosos se acordaban de Pinocho.
C onveniencia
COORDINACIÓN DE EDICIÓN
Daniel Gómez Montserrat Homs Edición de fotografía
Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL
Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53
Publicidad
Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: (01 55) 31 84 09 48 36 40 48 64 / 36 40 97 86 Fax: 55 55 19 68 09 OFICINAS
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez
Seguramente los alfaristas estan convencidos que su estrategia de enfrentar a Aristóteles les asegurara una buena cantidad de votos y acarreará simpatías entre el electorado.
Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475.
A Alfaro le ha funcionado esa estrategia. Si no hay desmemoria, habrá que ir no tan lejos, apenas al 2009, cuando de la nada se construyó su oportuna (no opor-
l Patricio
◗ EL correo ilustrado Hoy lunes 18 de agosto, en el contexto del inicio del semestre 2014-B, le escribo como profesor de asignatura de los Departamentos de Historia y Filosofía del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), para formularle públicamente 10 preguntas y una posdata sobre la situación financiera y económica de nuestra universidad. La primera pregunta dice así: ¿Por qué tanta impertinencia en los cambios administrativos recientes, hechos a hurtadillas poco antes del periodo vacacional? La segunda: ¿Se trata de perjudicar con medidas tan ineptas a las y los maestros más desprotegidos, los profesores de asignatura? La tercera interrogante la enuncio así: ¿por qué siendo la tradición que se nos pagara por adelantado, al igual que a todas y
GERENTE GENERAL
Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx
Internet
ya vista
CARTA ABIERTA AL RECTOR GENERAL DE LA UdeG, TANATIUH BRAVO PADILLA:
Director
Juan Manuel Venegas Ramírez
Sergio Hernández Lucía Castillo
Y por fin dijo esta boca es mía el dirigente único y verdadero de MC, Enrique Alfaro, quien para no dejar dudas de quién es el blanco de este lance, acusó a Aristóteles de actuar, no como gobernador, sino como dirigente del PRI y de “uilizar todos (sic) los recursos públicos y las instituciones del estado para descarrilar” su proyecto político en el estado.
Estrategia
Carmen Lira Saade
todos los demás, ahora se decidió perjudicarnos no pagándonos la primera quincena de agosto y, además, condicionarla a un mínimo de alumnos inscritos, cerrando tal medida el 30 de julio, en pleno periodo vacacional, cuando ha sido la norma que la primer semana de clases las y los alumnos lleguen apenas a inscribirse? La cuarta interpelación: ¿es, como se rumora por el hoyo financiero abierto por el carácter insostenible del equipo de los Leones Negros y que nada tiene que ver con las tareas sustantivas de nuestra Universidad? La quinta duda: ¿qué pasará con los 120 millones de préstamo de nuestro fondo de ahorro? ¿Se harán perdidizos como se hizo en el pasado con otros fondos? La sexta es sobre libros: ¿tiene idea de lo que cuesta un buen libro de filosofía o de antropología, áreas en las que doy clases? La séptima perplejidad es sobre el pago por hora clase: ¿cuántas horas clase cree que se necesitan para hacerse de bue-
nos libros para estar capacitado para estructurar los programas de cada semestre? Por cierto, ¿por qué tanto problema para decir públicamente lo que usted gana? La octava sospecha: ¿se está, precarizando todavía más la de por sí precaria vida de los profesores de asignatura, la mejor manera de garantizar una enseñanza de calidad como los sostuvo en su discurso de asunción de la Rectoría General? La novena aprensión sería: ¿para usted la educación es un problema de mera contabilidad, a la manera de un contador privado (de razón) formado en la Academia Torres Andrade, cuestión más de numismática, Aristóteles dixit, que de economía? La décima y última interrogación: ¿será capaz de responderme, y respondernos a todas y todos los maestros de asignatura públicamente, que bien merecemos una explicación de su máxima autoridad? ¿Es usted esa autoridad o a quién me dirijo? Le recuerdo en este contexto que desde
el 20 de junio pasado, a ya casi un mes, le solicitamos una aclaración como miembros del Colectivo de Reflexión Universitaria (CRU), sobre si el famoso préstamo de los 120 millones de pesos ponía o no en peligro la viabilidad financiera de nuestra Alma Mater. Seguimos esperando su respuesta. J. Ignacio Mancilla Profesor de asignatura y miembro del Colectivo de Reflexión Universitaria (CRU).
P. D. ¿En realidad cree que como Rector General de la UdeG puede hacer lo que quiera impunemente? La historia tiene facetas que los de arriba ni siquiera sospechan, enhorabuena por el búho de Minerva y su vuelo crepuscular, pero mi apuesta va más por el lado del viejo topo de la historia; independientemente de que “ni nos vean ni nos oigan”.
Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19
◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en
El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a:
LUNES 18 DE AGOSTO DE 2014
Julio Ríos
Varios aspirantes a cargos públicos se promocionan desde ahora en bardas, espectaculares o plubireportajes para irse posicionando rumbo a las elecciones del 2015, a pesar de que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) ha advertido que esas actividades específicas están prohibidas hasta que no arranquen las precampañas, lo cual ocurrirá oficialmente en octubre. “No se permiten los publirreportajes, ni los espectaculares, ni las mamparas, ni las bardas, ni cualquier medio que se utilice para promover su imagen, su voz, su propuesta, en detrimento de la equidad”, aclaró el presidente del IEPC, Tomás Figueroa Padilla. Los panistas son los más activos para promoverse con pintas, que si bien no piden el voto, sí denotan una estrategia para promocionar su nombre. Por ejemplo, en Tonalá han aparecido bardas, del ex diputado Carlos Rodríguez Burgara y de Juan Manuel Pérez Suárez, quienes aspiran a la alcaldía de la villa alfarera. En el primer caso, en fondo blanco y con letras azules se ha plasmado el lema “Soy totalmente Burgara”, con el apellido en mayor tamaño. En el segundo caso, las paredes solo dicen “Doctor Tito” en azul, rojo, naranja, verde y púrpura; hay dos de ellas en la colonia El Rosario. Y aunque al parecer ya no es panista y más bien podría buscar alguna postulación por Movimiento Ciudadano, Salvador González del Toro, ex alcalde interino de Tonalá, también mandó pintar algunas bardas en ese municipio. En Guadalajara, el diputado local, Gildardo Guerrero Torres ha aprovechado la aprobación en el Congreso del delito de crueldad animal para pintar bardas e ir posicionando el lema “Gente Generosa”, cuyas iniciales coinciden con las de su nombre. También han aparecido bardas en la zona de la calle 5 de febrero con el nombre de Tomás Coronado Olmos, la frase “Yo Amo GDL” y un muñequito con bigote mostrando el pulgar en señal de aprobación, dando a entender que el ex procurador aspira a la presidencia municipal. En Puerto Vallarta, el diputado local Juan José Cuevas publicó a finales del mes de julio un periódico gratuito llamado Mirada Informativa. En su portada aparecen dos notas, en una de ellas dice: “Sí quiero ser alcalde Vallarta. Peri Cuevas”. Hasta el momento sólo hay una queja ante el IEPC, la cual presentó el regidor zapo-
■
3
Proliferan las pintas en bardas, espectaculares y publirreportajes engañosos
Aspirantes a cargos públicos, se adelantan a las precampañas ■
Figueroa pide a los políticos no aprovecharse de los cambios que se registran en el IEPC
El presidente del IEPC, Tomás Figueroa Padilla declaró que no se permiten los publirreportajes, espectaculares, mamparas, bardas o cualquier medio que se utilice para promover la imagen, voz o propuesta de los aspirantes a cargos públicos ■ Foto La Jornada Jalisco
pano de Movimiento Ciudadano, Augusto Valencia contra el diputado federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Abel Salgado Peña, por un espectacular de una portada de un medio de comunicación en la que aparecía su rostro y que según el quejoso, se trata de publicidad engañosa. Desde el 12 de agosto está vigente un acuerdo del IEPC que ordena investigar y sancionar actividades de posicionamiento en detrimento de la equidad de las contiendas. El todavía presidente de este organismo, Tomás Figueroa, indicó que aunque a
las actuales autoridades electorales les resta mes y medio en el cargo, esto no debe de ser pretexto para que algunos aspirantes se aprovechen. “Efectivamente emitimos un apercibimiento a partidos políticos, ciudadanos, militantes, simpatizantes, medios de comunicación y personas en general para que se abstengan de esas actividades e instruimos al Secretario Ejecutivo, Luis Rafael Montes de Oca a que inicie las revisiones e investigaciones, primero en el Área Metropolitana de Guadalajara, para que en caso de
que se desprenda una violación se inicien los procedimientos sancionadores y en su caso, las sanciones a que haya lugar en ese sentido”. -¿A los medios de comunicación, en qué caso se les aplicarían las sanciones? ¿Ya no pueden entrevistar aspirantes? -Esa pregunta es importante y eso debe quedar muy claro. El acuerdo no está limitando la libertad de expresión, al contrario. Somos y debemos ser garantes de la discusión pública y de una sociedad mejor informada, que conozca cada una de las actividades que de-
sarrollan tanto los que somos servidores públicos, como sus representantes. Y en ese sentido las entrevistas, la información que nos den a través de sus cuentas de Twitter o los dispositivos que utilicen o en medios impresos, radio y televisión, son muy importantes para conocer las actividades que están desarrollando. De lo que estamos apercibiendo es de la publicidad que se les dé con un propósito de posicionarse frente a los posibles electores o tomando ventaja de sus posibles opositores en detrimento de la equidad.
4
Política •LUNES 18 DE AGOSTO DE 2014
Sector Libertad ◗ Ahora es Hillary Clinton quien critica a Obama Andrés Barba
esde hace meses han sido notorias las críticas de los líderes republicanos en contra de la política exterior del presidente estadunidense Barack Obama. Los republicanos afirman que la administración Obama ha debilitado el liderazgo de Estados Unidos en el mundo, argumentando, por ejemplo, que ante la inestabilidad en Ucrania, el mandatario apenas y respondió con sanciones económicas que hasta dificultades tuvieron para ser secundadas por los aliados europeos. Críticas similares han hecho también a las acciones adoptadas en torno al conflicto palestino-israelí, pues los conservadores apoyan sin remordimiento alguno a Tel Aviv, en tanto que Obama ha sido renuente en apoyar a Israel sin cuestionar al gobierno de ese país. En suma, las críticas republicanas se dirigen a cualquier tema de política exterior: desde la falta de contundencia con China por lo que observan es un Beijing amenazante en el pacífico asiático o en ciber-ataques, hasta la que dicen es una débil respuesta a Venezuela por sus políti-
cas para marginar a la oposición en ese país.
su país, tenga un mayor impacto en la opinión pública.
Estas críticas, que cada día adquieren un mayor impacto en la opinión pública, han empujado a Obama a explicar las razones por las que prefiere hacer el mínimo uso posible de las fuerzas armadas. Así lo demostró en mayo de este año, en la ceremonia de graduación de cadetes de West Point, cuando reafirmó el que ha sido su mensaje central desde que asumiera la presidencia, y que sostiene que el liderazgo internacional de Estados Unidos no debe estar basado en el uso de la fuerza, sino en el poder de la disuasión, la negociación y la presión diplomática, dejando para casos extremos el uso del ejército.
Ante este relativo éxito republicano para posicionar esta idea, se entiende que en días recientes, se sumara a esas críticas la ex primera dama, ex candidata presidencial y ex secretaria de Estado, Hillary Clinton, quien en el marco de las presentaciones de su más reciente libro, ha venido señalando que Obama ha mostrado una posición vacilante en política exterior.
Y aunque la tesis es respaldada por algunos intelectuales, la realidad es que no ha sido del todo entendida por la población, que durante la administración Bush observó cómo ante cualquier conflicto internacional, el presidente utilizaba las fuerzas armadas para resolverlo. Esto ha llevado a que el mensaje republicano, que indica que Obama ha debilitado el liderazgo internacional de
La ex secretaria de Estado, que desde su candidatura presidencial de 2008 se mostró más agresiva que Obama en temas internacionales, ha señalado por ejemplo, que el hecho de que la Casa Blanca decidiera no actuar en Siria el año pasado, terminó fortaleciendo a los extremistas islámicos que han mantenido en jaque a ese país, para luego extenderse a Irak y detonar la crisis actual en territorio iraquí. Por ello es evidente que Clinton ya entendió que el mensaje republicano ha tenido mayor impacto que el del presidente entre la opinión pública,
por lo que su intención es colgarse de la postura republicana para no debilitar al partido demócrata en los próximos comicios de noviembre y, de paso, reforzar su posicionamiento como eventual candidata a la Casa Blanca. Hillary busca así, que la gente adopte la idea de que la crítica a la política exterior de Obama no es una postura republicana, sino más bien, un asunto de sentido común que hasta los demócratas con experiencia, como ella, cuestionan. Veremos si Obama logra reposicionar su mensaje entre la población, para lo cual puede incluso aprovechar los recientes bombardeos a los extremistas en Irak, como una muestra de que si bien prefiere la negociación y la presión diplomática para resolver conflictos, también hace uso de la fuerza en casos extraordinarios que lo ameritan. Para los demócratas, se trata de contener como sea el avance conservador ante la opinión pública. @AndrésBarbaV
LUNES 18 DE AGOSTO DE 2014 •
Ignacio Pérez Vega
Para el ciclo escolar que hoy arranca en Jalisco, habrá 275 nuevas escuelas de tiempo completo en preescolar, primaria y secundaria, informó el director de Programas Estratégicos de la Secretaría de Educación, Daniel Vargas Martínez, quien agregó que con ellas ya son 816 los planteles de horario ampliado en más de 100 municipios del estado. Las nuevas escuelas con horario extendido que se suman al programa, y donde se ofrecen alimentos calientes a los alumnos, se localizan en los municipios metropolitanos, así como en Puerto Vallarta, Lagos de Moreno, Ojuelos, Arandas, Poncitlán y Zapotlanejo. “En las escuelas que tenemos de ocho horas ofrecemos clases de lengua extranjera. Para el nuevo ciclo escolar integramos otras 275 escuelas, con lo que llegamos a 816. Estamos hablando de un crecimiento de 800%, de las 99 escuelas que recibimos el año pasado”, subrayó Vargas Martínez. Otros municipios que aumentarán la operación de escuelas de tiempo completo son Mezquitic y Bolaños, muchas serán planteles pequeños con población de la etnia wixaritari, explicó el funcionario estatal. “Vamos a integrar también a las escuelas de los municipios que forman parte de la Cruzada Nacional contra el Hambre (Mezquitic y Bolaños), para que sean escuelas unitarias, bidocentes y de amplia matrícula”, agregó. En las primarias de tiempo completo los niños comienzan clases a las ocho de la mañana y a las 13 horas toman alimentos calientes. Luego se les dan activi-
■
■
Teatro, música, inglés, deportes y regularización de alumnos, entre las ventajas
■
Continúan los abusos en el cobro de cuotas de inscripción, denuncia la AEPF
dades extraescolares, como pueden ser clases de teatro, música o reforzamientos de matemáticas o inglés, además de realizar algunas actividades recreativas. Los padres únicamente darán aportación económica para la compra de alimentos, lo que puede variar entre siete y 15 pesos diarios. Por otra parte, José Luis Sánchez Sesma, presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia (AEPF), informó que algunos directores de preescolar, primaria y secundaria exigieron el pago anticipado de la cuota escolar a cambio de permitir la inscripción a los planteles públicos. Incluso, hubo escuelas donde a los papás se les exigió firmar una hoja en la que se comprometían a cubrir la cantidad establecida para el sostenimiento de los edificios educativos, a manera de un pagaré. El presidente de la AEPF señaló que las cuotas escolares se definen en la primera asamblea de padres de familia que se realiza en los primeros días de clases, por lo que es irregular que el cobro se haga al finalizar el ciclo escolar anterior o en vacaciones. “Por desgracia, algunas autoridades han condicionado la aportación y han hecho firmar a algunos papás un documento en donde se comprometen a hacer el pago para
Ya suman 816 escuelas de horario extendido en más de 100 municipios del estado
poder inscribir a sus hijos. Eso es algo indebido y ya se reportó a las áreas correspondientes de la Secretaría de Educación para que se detengan esas conductas y se sancione a los maestros responsables”, refirió. El representante de las asociaciones de padres informó que hasta el momento han recibido alrededor de 200 quejas por abusos y condicionamientos hechos por profesores y por otros padres de familia. Además, las asociaciones de padres pidieron a la Secretaría
Arrancará Camina Seguro, campaña para educar a peatones y automovilistas
Camina Seguro educará a los ciudadanos sobre los derechos y responsabilidades de los peatones a través de folletos, calcomanías y souvenirs ■ Foto Héctor Jesús Hernández
Camina Seguro es el nombre de la nueva campaña del gobierno del estado con la que pretende, a
5
Arrancan 275 nuevas escuelas de tiempo completo en Jalisco
Se ubicará en 20 puntos de mayor riesgo de la ZMG
Flor Ramos
Política
través de folletos, calcomanías y souvenirs, recomendar a los peatones cómo caminar en la ciudad y evitar un accidente. Asimismo, intentará crear conciencia en los
automovilistas sobre el respeto a los señalamientos de vialidad. En el marco de la celebración del Día Mundial del Peatón, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ),
de Educación que se cumpla con el calendario escolar de 200 días de actividades, ya que este ciclo también se harán las juntas mensuales de los consejos escolares el último viernes del mes, día en que suspenderán las clases.
■ Foto Ignacio Pérez Vega
En Jalisco regresan hoy a clases poco más de un millón 700 mil alumnos de educación básica, en 11 mil 243 planteles, en los que dan clases 65 mil profesores. La Secre-
taría de Educación informó que al arranque del actual ciclo escolar hay mil 480 aulas provisionales. Para atender quejas por cobro de cuotas en planteles públicos, los papás pueden llamar al teléfono 38 19 27 17, a la oficina de Atención a la Comunidad Educativa. El módulo de atención a padres de familia para ingresar a secundaria, situado junto a la Torre de Educación estará en operación hasta el 22 de agosto y aún hay disponibles fichas para obtener una cita.
a través del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (CEPAJ), en coordinación con el Instituto Municipal de Atención a la Juventud de Guadalajara (Imaj) y asociaciones civiles emprenderán la campaña Camina Seguro, que se desarrollará en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), especialmente en las avenidas en las que se han registrado mayor número de accidentes. En este proyecto se invirtió medio millón de pesos para informar creativamente al peatón. A través de impresiones del ícono de “me gusta” de la red social Facebook, los ciudadanos podrán felicitar o rechazar el comportamiento vial de los peatones y automovilistas. Los agentes de divulgación iniciarán la campaña el sábado 23 de agosto en el cruce de avenida 16 de Septiembre y Juárez. Además, ofrecerán información en los 20 puntos con mayor accidentabilidad en la ZMG. La campaña concluirá el sábado 13 de septiembre en Calzada Olímpica y Calzada Revolución. “Con Camina Seguro pretendemos que todos nos cuidemos y cuidemos al peatón. Todos somos peatones. Es una política pública especializada del gobierno del estado que trata de proteger al peatón evitando siniestros hacia
ellos por parte de vehículos automotores. La campaña se basa en entregar información a los peatones; esencialmente, la dinámica es que en los semáforos se pegarán calcomanías. La finalidad es dar una manita que simula “me gusta” de la red social Facebook para que los propios ciudadanos nos ayuden a educar al resto de la población. Por ejemplo: cuando un motociclista, automovilista o peatón haga una acción correcta se le premiará con la manita apuntando el pulgar hacia arriba, y cuando haga una acción incorrecta (como invadir un espacio peatonal, estacionarse en línea amarrilla o en un lugar para personas con discapacidad) se le señalará con la manita apuntando el pulgar hacia abajo”, explicó la directora general de Seguridad Vial, Ana Laura Chávez Velarde. En Jalisco, el 50 por ciento de los lesionados y heridos en accidentes viales son peatones. En Periférico se registran como transeúntes 18 de cada 100 atropellados y el 55 por ciento de éstos se registraron a menos de 150 metros de un puente peatonal. En los municipios de Puerto Vallarta, Lagos de Moreno, Arandas y Ciudad Guzmán la campaña Camina Seguro se difundirá a través del Instituto de la Juventud.
Regreso a clases
6
Política • LUNES 18 DE AGOSTO DE 2014
Después de un proceso de consulta entre la comunidad universitaria sobre los retos de la institución en los años por venir y el perfil que debe tener el próximo Rector, la Junta de Gobierno del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) nombró a José Morales Orozco, para suceder a Juan Luis Orozco, como Rector de la universidad a partir del 14 de noviembre. Morales Orozco entró a la Compañía de Jesús en 1963. Estudió la Licenciatura en Letras en el Instituto de Literatura de Puente Grande, Jalisco y la Licenciatura en Filosofía en el Instituto Libre de Filosofía y Ciencias en el Distrito Federal. Además, obtuvo la Licenciatura en Teología en el Colegio Máximo de Cristo Rey. De 1970 a 1972 enseñó Filosofía en el Seminario de Montezuma en Nuevo México, Estados Unidos. En 1975 se ordenó como sacerdote y fue Rector Académico de formación de los jesuitas mexicanos. En la Pontificia Universidad de Comillas, en Madrid, España, obtuvo el Doctorado en Teología.
■
■
El jesuita y académico es doctor en Teología; dirigió a la Ibero de 2004 a 2014
José Morales Orozco será Rector del ITESO a partir de noviembre En 1982, Morales fue Rector del Instituto Libre de Filosofía y Ciencias, y Superior del Filosofado en Guadalajara, donde permaneció hasta 1989 cuando fue nombrado Provincial de los jesuitas en México, cargo que detentó hasta 1995. A partir de entonces, fue Consejero General del sacerdote holandés Peter-Hans Kolvenbach, prepósito general de la Compañía de Jesús, labor que concluyó el 27 de septiembre de 2003. Fue nombrado Rector de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México para el periodo 2004-2008 y ratificado para los bienios 2008-2010, 2010-2012 y 2012-2014 por la Asamblea General de Asociados de la Universidad Iberoamericana, Asociación Civil (UIAC).
Entre 2009 y 2013 ocupó la Presidencia de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Ausjal). También se ha desempeñado como miembro del Consejo Nacional de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), representando al Consejo de Universidades Particulares e Instituciones Afines (CUPRIA). La ceremonia pública en la que José Morales Orozco sucederá oficialmente a Juan Luis Orozco como rector del ITESO será el 14 de noviembre a las 19 horas, en el Auditorio Pedro Arrupe. De la redacción
Aportará la fianza para dar cauce a resolución judicial
Vielma busca suspensión definitiva de la construcción Cumbres Residencial Alma Gómez
Como resultado de la lucha por impedir la construcción de las torres Cumbres Residencial, proceso en el que intervienen las asociaciones civiles Vecinos Unidos para Defender La Laja y Ciudad de Pie, encabezada por el ex alcalde de Zapopan, Héctor Vielma Ordóñez, se anunció la suspensión de la obra, luego de que vecinos afectados del condominio La Laja, presentaran una demanda de amparo contra las autoridades municipales. En rueda de prensa, Vielma, acompañado de Lorena Arronis Cabrera, Leticia Martín Flores y Luis Sánchez de la Vega, quienes son vecinos afectados, informó de las suspensiones obtenidas a finales del 2013 y reafirmó su postura en contra de las edificaciones, exponiendo afectaciones directas como el desabasto de agua potable, aumento de tráfico en la zona, la distancia menor a nueve metros entre el condominio y las torres, el peligro de derrumbe, además de toda una serie de irregularidades con base a los lineamientos de construcción. Vecinos del condominio La Laja y otros ciudadanos que se dicen perjudicados con el proyecto, dicen haber recurrido a las autoridades municipales y nunca haber conseguido respuesta. “Fuimos a Padrón y Licencias, Protección Civil, giramos oficios, pero la respuesta fue poca. Conocimos la asociación Ciudad de pie que nos ha estado asesorando sobre el tema legal”, comentó Luis de la Vega.
Las dos suspensiones conseguidas por Ciudad de Pie y Vecinos Unidos para Defender la Laja, cuyo objetivo es frenar por completo cualquier proceso de construcción, también implica el pago de 2 millones de pesos como fianza de la parte afectada y que deberá realizarse dentro de las próximas semanas. Mientras la fianza siga sin pagarse, las construcciones continúan. Al respecto, Vielma Ordóñez dice estar comprometido con los vecinos y que incluso planea
“poner una propiedad mía, para meter la fianza en el juicio y ayudarle a la gente y que se firme la suspensión definitiva”. Además señaló al funcionario Alejandro Cruz como el responsable de otorgar el permiso correspondiente a la constructora. El ex presidente municipal hizo un llamado a aquellas personas que desde ahora se muestren interesadas en adquirir, rentar o entregar algún adelanto sobre alguno de estos departamentos
Tapatíos
José Morales entrará a su cargo el 14 de noviembre ■ Foto cortesía ITESO
(que aún están en obra negra), a que se abstengan de hacerlo, pues dice estar convencido de conseguir la suspensión definitiva de las obras.
No busca volver a la política Que el ex alcalde Héctor Vielma regrese a la escena pública con el proceso de las torres Cumbres Residencial, no implica que planee volver a la política o tenga intención de
se manifiestan a favor de la paz en
conseguir algún puesto durante las próximas elecciones, así lo expuso Vielma Ordóñez, además de enfatizar su interés por combatir las irregularidades, como dice, lo hizo durante su administración. “Yo vuelvo a la arena social y de lucha contra ilegalidades; desde que yo fui presidente municipal luché contra gasolineras ilegales, casinos ilegales, torres ilegales y lo voy a seguir haciendo”, concluyó.
Palestina
20 integrantes del colectivo formado a través de redes sociales, Libertad para Palestina, busca difundir que el ataque militar entre Israel y Palestina genera víctimas inocentes. En imagen, su protesta en el cruce de avenida Vallarta y Progreso ■ Foto Ignacio Pérez Vega
LUNES 18 AGOSTO DE 2014 •
7
8
■
Política • LUNES 18 DE AGOSTO DE 2014
“Villanueva miente cuando afirma que nos han apoyado”
Del Toro arremete contra el padre del gobernador; es autor de la guerra sucia
Ismael del Toro insiste en que desde el gobierno del estado pretenden aniquilar su administración ■ Foto Aarón Estrada Aarón Estrada Espinoza
La Secretaría de Gobernación (Segob) tiene de conocimiento que Leonel Sandoval -padre del gobernador Aristóteles Sandoval- es quien “ha orquestado la
creación de asociaciones civiles para golpear al gobierno de Tlajomulco”, aseguró Ismael del Toro, alcalde de la localidad. A una semana de haberse anunciado el rompimiento entre el primer edil tlajomulquense
con el gobernador del estado, a quien acusa de desestablizar al gobierno de Tlajomulco, Del Toro refirió que en los días posteriores se continuaron realizando acciones por integrantes del cuarto de guerra.
Entre ellos, señaló a Leonel Sandoval, quien ya fue denunciado ante la Segob. Quisimos evidenciar ante la Presidencia de la República, “cada una de las aciones que han hecho y se apegan a lo que en el propio documento revelado se indican”. Del Toro aseguró que el denunciar ante la opinión pública que una fundación encabezada por Leonel Sandoval desacredita con volantes al gobierno de Tlajomulco, es “para seguir evidenciando lo que realmente es esta estrategia”. Las acciones de los operadores del gobernador demostraron “quienes son los encargados de generar asociaciones civiles ficticias para golpearnos a través de volantes; aquí en lugar de ver cesar las acciones, sólo se reactivó la estrategia”, recalcó. Ismael del Toro precisó que el dinero público que se etiqueta en fondos federales y estatales no es propiedad del Poder Ejecutivo o de las dependencias, esto luego de que Ricardo Villanueva, secretario de Planeación, Administración y Finanzas del Estado (Sepaf) señalara que es a los gobiernos de Movimiento Ciudadano a los que se les ha dado más recursos para obras de inversión pública. “Los 90 millones de pesos que se etiquetaron para Tlajomulco a través del Fondo Metropolitano es recurso federal, que se reparte conforme a la población de los municipios, con programas específicos, no es una dádiva”.
Indicó que estos recursos han sido posibles para obras en su municipio, luego de las gestiones que él, como presidente municipal de Tlajomulco, ha hecho en el Congreso de la Unión, en lo que refiere para el Fondo Metropolitano, y en el Congreso del Estado sobre las obras que se han ejecutado por parte del gobierno de Jalisco en la localidad. “Los recursos han sido por estas gestiones, no dádivas; suena ocioso que Ricardo Villanueva diga que nos han dado, cuando el mismo conoce las reglas de operación del Fondo Metropolitano”, subrayó. Las obras para concluir el saneamiento en la laguna de Cajititlán y la instalación de plantas potabilizadoras de agua en pozos del municipio ladrillero, eran las únicas partidas presupuestales extraordinarias que se proyectaban recibir por parte del gobierno de Jalisco, sin embargo, jamás llegaron, recordó. Mientras el rompimiento siga entre Ismael del Toro con el gobierno del estado, el ayuntamiento ladrillero soportará todas sus obras y mantenimiento de su infraestructura con recursos propios, aseveró. “Sacaremos adelante al municipio con nuestros propios recursos, tenemos una buena calificación en finanzas sanas, eso es garantía que hemos hecho bien las cosas”, concluyó.
LUNES 18 DE AGOSTO DE 2014 •
Elizabeth Rivera Avelar
El Parque Metropolitano será remodelado y uno de los principales cambios que tendrá es que las áreas verdes serán regadas con aguas recicladas en una planta de tratamiento que se instalará en el lugar, informó el director Sectorial de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), Mario Lozano Palacios. “Se le está poniendo una planta de tratamiento de manera que el parque deje de ser un terreno baldío el 80 por ciento del año; sólo es verde cuando llueve. Con esta planta de tratamiento esperamos regar la mitad del parque, aproximadamente 100 hectáreas, y el año que entra estaríamos poniendo otro módulo más con la idea de regar el parque completo y mantenerlo verde todo el año”, declaró el funcionario estatal. La planta de tratamiento costará 15 millones de pesos y limpiará 10 litros por segundo. Actualmente, se gastan 500 mil pesos mensuales en el riego del parque, pero se mantienen verdes apenas 10 hectáreas de las 200 que lo componen. “Tiene el lado sustentable, ecológico, buscamos ya no regar con agua del SIAPA. En el parque Metropolitano, para regar 10 de sus 100 hectáreas, nos gastamos 500 mil pesos mensuales de agua de SIAPA, de agua con cloro. En cambio, el agua de la nueva planta
■
Política
9
La obra costará 15 millones de pesos y limpiará 10 litros por segundo
Tendrá Parque Metropolitano planta de tratamiento de agua ■
El líquido provendrá de Ciudad Granja, donde se proyecta la construcción de un nuevo acceso
vendrá de Ciudad Granja, es un agua que hasta tiene fertilizante natural para el pasto”, explicó el funcionario de la SIOP.
El agua que se tratará provendrá de Ciudad Granja y la reserva del líquido de riego se retendrá en un estanque de media hectárea dentro del terreno del propio parque.
“Una vez que tratamos las aguas negras las depositamos en un pequeño lago y ahí tenemos los cárcamos de bombeo a los sistemas de riego”, agregó Mario Lozano.
Este año el gobierno del estado invertirá 20 millones de pesos en el mejoramiento de ese espacio, entre las acciones se proyecta también un nuevo acceso por Ciudad Granja.
La primera planta de tratamiento mantendrá verde 100 de las 200 hectáreas del Parque Metropolitano. Actualmente se gastan 500 mil pesos mensuales en el riego del complejo, pero solo permanecen verdes 10 hectáreas ■ Foto La Jornada Jalisco
10
• LUNES 18 DE AGOSTO DE 2014
LUNES 18 DE AGOSTO DE 2014•
Política 11
Mauricio Ferrer
Hugo y José cuentan lo que es crecer en la prisión construida por Rosa Verduzco
El mazapán de la discordia
■
Mazapán. Hugo y José dicen la palabra y cambia la postura de ambos. Sus ojos tristes descubren la felicidad. La boca se les acomoda en una sonrisa abierta. El dulce es para ellos lo que el anillo lo es para Gollum, ese personaje famélico y encorvado de El Señor de los Anillos: el tesoro más preciado. Hugo y José vivieron juntos un buen rato. Compartieron cerca de 10 años en el mismo lugar: el albergue La Gran Familia, en Zamora, Michoacán. Lugar que, hasta julio pasado, era dirigido por Rosa Verduzco, Mamá Rosa, una anciana de casi 80 años de edad. Ese mes, autoridades federales desmantelaron el lugar. Policías y soldados entraron un día, así nada más, y rescataron a unas 500 personas, menores de edad en su mayoría, que vivían en condiciones de maltrato y abuso. Por más de una década, el par de muchachos, hoy veinteañeros, conoció en el mazapán la felicidad. Esa cosa redonda hecha con cacahuate era la recompensa favorita de todos. Chicos y grandes daban lo que fuera por un mazapán: cambiaban los vales que Mamá Rosa les entregaba, los productos o dinero que las familias les dejaban o lo que fuera que los chamacos consiguieran por tocar en la orquesta de la mujer. Como en tienda de raya, los chicos podían intercambiar el papel con valor por productos para la higiene personal o dulces, pero dentro de todo esto, los mazapanes se cocían aparte. Abrir un mazapán era, quizá, el único momento de felicidad en La Gran Familia. Y así lo dejan al descubierto hoy estos dos varones. En diciembre, los mazapanes subían de valor. En ese mes, Mamá Rosa solía sacar a la venta al público todo lo que había decomisado durante el año a los familiares de los muchachos: paletas, chocolates, tamarindos, bombones...mazapanes. La excitación hacía que el mazapán se cotizará a un precio elevado. Por esta razón, durante el año, los muchachos aprendieron cómo obtener más vales para intercambiar: José, al que le dicen El Camotito, se había vuelto un prodigio en la flauta transversal y era parte de la orquesta que Mamá Rosa presumía a sus invitados; él tenía su cuota de vales segura. Hugo, en cambio, no tenía los dotes artísticos y musicales de su amigo. Aprendió entonces "a ser bueno para los putazos". José también se hizo un as de los golpes. No había de otra. Era eso, o dejar que los más grandes los tundieran. Era la ley de la selva. Los madrazos no sólo servían para defenderse. Eran un producto o un servicio rentable también. Quien era bueno para romper narices en La Gran Familia tenía seguras dos cosas: respeto y venta por protección. José así lo hizo. Tras aprender el uno-dos y un puntapié que dejara noqueado a más de uno,
Manual para sobrevivir en el albergue La Gran Familia ■
La organización FIND ha presentado 10 denuncias en total, una por delitos electorales
Miles de jóvenes pasaron de niños a adultos en las sombras del albergue La Gran Familia
otros más jóvenes que él lo veían como si fuera Rocky Balboa. El muchacho delgado, sin pedirlo, empezó a recibir vales por aquí y por allá. Bastaba con que un chico “de los más pendejillos”, así se refieren ellos a los que traían de bajada en el lugar", se juntara con José para que no "le partieran la madre". En una ocasión, Hugo le debía unos 100 pesos en vales a José. José le cobró, pero a Hugo le debía otro muchacho que se negaba a pagarle. Hugo le dijo a José que bastaba que el otro chavo le pagara para que él pudiera liquidar su deuda. José no dudó en intimidar al deudor y los vales se hicieron presentes, Hugo finiquitó lo que debía y José obtuvo el doble de lo que había prestado a su amigo. Casi todos contentos. En el albergue La Gran Familia, todo se resolvía con extorsión. Así era la forma de sobrevivencia, lo que hizo posible que muchos tuvieran teléfonos celulares, algunos pudieran ingresar marihuana y cajetillas de cigarros, unos más abrieran cuentas de Facebook y otros metieran a escondidas las botellas de tequila y ron. Diciembre era un verdadero bacanal en La Gran Familia. Los chicos se emborrachaban, fumaban, abrían las cajas de
mazapanes y algo más.
El Camotito José Aarón Guerra Ordaz pasó casi las dos terceras partes de su vida en La Gran Familia. Allí lo conocieron como El Camotito. Llegó cuando tenía unos 8 años. Su abuela lo metió al albergue porque su madre se había ido a Estados Unidos y no podía llevarlo con ella. El primer día en el albergue era la sensación. Era el nuevo en un dormitorio en el que habitaban unos 20 niños más, todos entre los 8 y los 11 años y curiosos por descubrir el origen de su nuevo compañero. Aunque dormía entre cucarachas, ratas y en un colchón roto, El Camotito fue adaptándose a su nueva vida. A los tres meses, recibió el primer golpe. Bastó con que hiciera mal una sentadilla en la clase de gimnasia para que uno de los encargados lo pateara en la cara. La piel de José tiene algunas cicatrices en los brazos. Extiende la mano izquierda y su antebrazo deja ver una bola que le sale a la altura de la muñeca. A José, lo fracturaron con una pala. Cuando se dieron cuenta de la fractura, Mamá Rosa y sus colaboradores lo llevaron a una clínica del IMSS. Ahí, los mé-
■ Foto de Ignacio Juárez / La Jornada Michoacán
dicos dijeron que El Camotito necesitaba una cirugía. Mamá Rosa dijo que no. Sólo el tiempo, acompañado de unos analgésicos, soldó el hueso del muchacho. “Nomás me duele cuando hace frío”, dice José mientras mueve la mano. En el tiempo que vivió en La Gran Familia, El Camotito solo vio una vez a su madre. Vivió ahí hasta los 20 años. Una carta ante notario que había firmado la abuela, expresaba que el chico tendría que habitar en el albergue hasta que cumpliera los 18. Después de esa edad, podía irse. No fue cierto. Cuando José notó que no podía largarse como lo establecía la cláusula del contrato, se rebeló como pudo. En el albergue trataron de acotarlo y lo nombraron jefe de grupo. Pero a él no le importaba y permitía a los otros chicos de tercero de prepa, a los que cuidaba, que hicieran lo que les viniera en gana. El Camotito logró escapar poco antes del operativo federal de julio pasado. Bastó un descuido de los celadores para que se fugara. Se fue para la Ciudad de México y posteriormente regresó a Guadalajara. Es uno de los chicos que ha presentado una denuncia en contra de Rosa Verduzco ante la Procuraduría General de la República
(PGR) en Jalisco.
Hugo Hugo Ernesto Casillas Barrera vivió una década con Mamá Rosa. Él es de acá, de Guadalajara. Llegó al albergue La Gran Familia por circunstancias de pobreza más que por otra cosa. Hugo y un hermano mayor solían salirse de casa para trabajar y ganar dinero. Tenían entonces unos 11 años. Su mamá trabajaba por las noches como obrera y limpiaba casas durante el día. Si le quedaban unas dos o tres horas para dormir era mucho. Así que el par de hermanos, de los seis hijos que tuvo la mujer, salía del hogar para sacar algo de dinero y en ocasiones no llegaba a dormir. Alguien le comentó a la madre que llevara a los niños a un albergue en Guadalajara. Los dos hermanos vivieron un tiempo en una casa hogar del municipio. La mamá los visitaba los fines de semana y ellos se sentían cómodos en el lugar. El teléfono sonó un día y, del otro lado de la línea, la voz de un funcionario del DIF estatal le informó a la mamá que sus dos hijos habían sido trasladados a A PAGINA 12
12 Política • LUNES 18 DE AGOSTO DE 2014
a sido una semana difícil para Acción Nacional. Justo cuando nuestro partido ha emprendido una consulta ciudadana para incrementar el salario mínimo y cuando ha contribuido como una fuerza importante para la consolidación de muchas reformas realizadas durante esta 62º Legislatura. La semana pasada se dieron a conocer hechos que iniciaron una guerra mediática que, desde luego, no sólo ha desgastado la calidad moral de los implicados, sino del propio partido. Ahondar en lo sucedido, lamentar o cuestionar los hechos, solo sería seguir echando más leña a la hoguera. Al final del día, cada quien tiene que responder por sus actos y conductas. Aún después de toda esta avalancha de sinsabores, el hacer prevalecer el interés común al propio y velar por las convicciones humanistas por encima de visiones particulares es lo que a Acción Nacional le corresponde. Reitero aquel dicho que algún día escuché de voz del propio Castillo Peraza: “En el PAN, ni
DE PAGINA 11
Zamora, Michoacán. Como pudo, ella fue para allá y se entrevistó con Mamá Rosa. Tras esto, pasó lo que era común en ese lugar: la mujer tuvo que firmar el acta notarial donde dejaba a sus hijos al cuidado de Rosa Verduzco hasta que éstos cumplieran la mayoría de edad. Al paso de los años, el hijo mayor escapó y fue con su madre a contarle lo que vivían en el albergue La Gran Familia. La mamá se traslado a Zamora, donde Rosa Verduzco le dijo que Hugo no quería verla. Siete años pasaron para que Hugo y su madre pudieran verse de nuevo a los ojos. Hugo fue uno de los rescatados en el operativo del mes pasado. Hugo y su mamá también son parte del cúmulo de denuncias contra Mamá Rosa.
Extractos de la vida en La Gran Familia “Yo estuve 30 días encerrado en el Pinocho. El Pinocho era un cuarto al lado de la enfermería, era un baño en sí. Si te castigaban, no había de otra más que el Pinocho. Estuve un mes ahí. En cuanto me levantaba, me llevaban al Pinocho. A las 6 de la tarde, cuando todos se metían a dormir, me llevaban de nuevo al dormitorio y lo cerraban con llave”–El Camotito. “Uno de los encargados, Josué, le pegó muy fuerte a un amigo; le dio en la cabeza y mi compa se empezó a convulsionar. Lo llevaron al hospital, pero ya no recordaba nada después”– Hugo. “Siempre era así: arriba estaba La Jefa (Mamá Rosa), luego estaba el contador Kiro, la maestra Rosa y otro que hacía los cheques. Después estaban los encar-
Recuperar talento y trabajo del PAN con vocación de servicio Lucy Pérez Camarena todos somos ángeles, ni todos demonios”… La situación interna que hoy vivimos debe ser la oportunidad para mostrar lo mejor que Acción Nacional ha tenido durante 74 años y no quedarnos sólo en la anécdota de lo sucedido recientemente. Cuando hago memoria, pienso en todas las personas que han creído en esta fuerza política, personas que han brindado su confianza, y reflexiono en el gran reto que tiene la dirigencia nacional y cada uno de los estados, Jalisco entre ellos, para dar un rumbo con certidumbre y visión más allá de las contiendas electorales inminentes. Acción Nacional cuenta con un bagaje e historia, con una doctrina congruente. Ese legado habrá quizás que actualizarlo a las
nuevas circunstancias por la que atraviesa el país. Hoy en día, la era de las redes sociales y las nuevas tecnologías de la información, no podemos caer en el desánimo ni la desesperanza, ni por causa de una mala imagen que han dado algunos ni por las declaraciones de otros. Lo mejor que podemos hacer es poner nuestro grano de arena para aminorar el conflicto, para disminuir las contradicciones y demostrar que Acción Nacional también es propuesta, solución y aportación. No se puede, por un suceso lamentable que ha salido a luz pública, caer en un linchamiento generalizado y rasgarse las vestiduras como si esos actos y conductas fueran exclusivos de un partido político. No olvidemos que desgraciadamente, y para mal
de la clase política, existen otras situaciones en otros partidos que también han sido motivo de escándalo. No por ello se debe de aceptar como un tema ordinario o común. Cada uno de nosotros, desde su posición, ha aprendido algo a partir de este episodio. Desde luego el partido deberá tomar medidas y dejar en claro que, más allá de esta situación, el PAN va a seguir respondiendo a la sociedad con responsabilidad. Por el bien de México, desde aquí va un llamado a la responsabilidad de todos quienes tenemos la posibilidad de hacernos escuchar. No nos gusta lo que estamos viviendo. Este no es el PAN de González Luna, de Gómez Morín, no es el de la lucha de Manuel de Jesús Clouthier ni el del legado ideológico de Castillo Peraza.
Manual para sobrevivir en el albergue La Gran Familia
Uno de los menores cuando aún vivía en el albergue la Gran Familia ■ Foto Ignacio Juárez / La Jornada Michoacán
gados más grandes, el de primaria, el de secundaria, el de prepa. Y de ahí estaban los encargados de cada grupo”–El Camotito. “Yo vi cuando Zito, un trabajador de Mamá Rosa, se parchó a un morro, a Juan Pablo. Fue en el cuarto de La Jefa. Zito fue arreglar una chapa y se quedó con Juan Pablo y pues ahí le dio... Zito tenía como 50 años y el Juan Pablo unos 16, 17 años”–Hugo. “A mí, una vez me llamó La Jefa para que durmiera en su cuarto. Nomás me pidió que durmiera ahí, en la orilla de la cama, sentado. Ella sólo roncaba. Sí tenía sus consentidos, los que dormían siempre en su cuarto”– El Camotito. “A mi abuela le pidió 10 mil pesos para dejarme ir”–El Camotito. “Cuando le dije que me iba porque ya tenía 18 años, me dijo
que le diera mi celular. Ella sabía quienes tenían celular en el albergue. Se lo di y nomás se lo quedó, no me dejó ir”–Hugo. “A los más grandes, los que son encargados, les da un radio. La radio tiene la frecuencia de la policía municipal. Si pasaba algo, siempre se comunicaban con la policía, tenía el control de la policía”–Hugo. “La Jefa está bien de sus facultades mentales. Y lo que dijo en la entrevista con Krauze no es cierto. Eso de que comía lo mismo que nosotros no es cierto. A ella, le preparaban su comidita especial”–El Camotito. “Comíamos con guadaña, con cucharón, con la mano pues. Había comida pasada, la carne como resorte, y había quien se la comía así”–El Camotito. “Otro chico al que golpearon
quedó mal, tan mal, que metía la mano en la mierda y se la comía”–Hugo. “La mayoría de los chicos que estaban en el albergue eran de Guadalajara, yo creo que la mitad eran de Guadalajara”–El Camotito. “No le gustaba que le dijeran La Jefa. Si le decías Jefa, así te iba”–Hugo y El Camotito.
Denuncias contra Mamá Rosa; una por delitos electorales La Fundación de Niños Robados y Desaparecidos ha presentado un total de 10 denuncias ante la delegación de la PGR en Jalisco en contra de Rosa Verduzco por los delitos de enriquecimiento ilícito, corrupción de menores, privación ilegal, supresión del estado ci-
Hoy se requiere de ese talento y trabajo de todos a quienes les duele lo que al interior del partido sucede. Como lo he apuntado en otras ocasiones, Acción Nacional debe seguir siendo fuerza impulsora de cambios sustanciales para nuestra querida patria. Desde luego, lo que se tenga que sancionar que se haga. No podemos permanecer en un ambiente de linchamiento y zozobra permanente. Ojalá sea esta una oportunidad para la inclusión, apertura y diálogo; para la construcción de una fuerza política que es necesaria con seriedad, profesionalismo y madurez en el contexto nacional. Envío desde aquí el respaldo para el nuevo coordinador del grupo parlamentario de Acción Nacional, José Isabel Trejo, quien hoy tiene una gran oportunidad por sumar e incluir a los legisladores panistas en San Lázaro y cerrar esta legislatura como ha iniciado: con trabajo y propuestas por el bien de México.
vil y delitos electorales. Sobre el presunto delito electoral, el presidente de la organización, Juan Manuel Estrada Juárez, detalla que Mamá Rosa exigía a los mayores de edad que vivían en el albergue a que votaran por el partido político que más le favoreciera a ella, aunque casi siempre exigía que fuera por el Partido Acción Nacional. “Ella nos decía que votáramos por el PAN, que iban a hacer el cambio”, detalla El Camotito. Los chicos explican que el día de la elección, alrededor de unos 200 muchachos que ya estaban en edad para votar, eran llevados en vehículos a las casillas. Después que tachaban la boleta por el partido que Mamá Rosa les había ordenado, los encargados recogían las credenciales para votar. “En un municipio como Zamora, 200 votos sí influyen para inclinar la balanza en una elección”, añade Juan Manuel Estrada. El activista añade que también se ha presentado una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) por la actuación de la PGR, ya que para afirmar que Mamá Rosa no es imputable, el organismo sólo se basó en la opinión de un especialista. “Mamá Rosa tiene plenas facultdes, lo hemos visto en la entrevista que concedió a León Krauze”, de acuerdo con el presidente de Find. Juan Manuel Estrada agrega que el estado continúa fallando con las víctimas del albergue La Gran Familia. Dijo además que la Comisión Nacional de Atención a Víctimas ha hecho poco por los afectados. Y sobre todo, que el caso de Mamá Rosa y La Gran Familia han revelado la política errónea de las autoridades hacia los menores institucionalizados.
LUNES 18 DE AGOSTO DE 2014
13
Celebran a México en 35 aniversario de la Orquesta Típica de Guadalajara ■
El conjunto dirigido por el maestro Ramón Becerra Caro ofreció un concierto participativo y didáctico
JONATAN GALLARDO
La Orquesta Típica de Guadalajara cumple 35 años y para celebrarlo ofreció, el día de ayer, un concierto gratuito en el Foro de Arte y Cultura. Al recinto, arribaron familiares de los músicos e interesados en escuchar las diez melodías que, durante hora y media, pasaron entre sones, polkas, boleros, valses, huapangos y mosaicos musicales. Durante la ceremonia de apertura, José Luis Patiño, representante de la Secretaría de Cultura del Estado, otorgó a la orquesta un reconocimiento por sus años de trayectoria y una marimba nueva, obsequios que recibió el director de la agrupación, Ramón Becerra Caro.
DE PAGINA 16
Comienza... La clausura de la feria tendrá lugar el miércoles 20 a las 17 horas con la obra de teatro “Estás viendo y no ves”, dirigida por Fausto Ramírez. El evento se llevará a cabo en el Auditorio del Instituto de Cultura, calle Vicente Guerrero esquina con Miguel Hidalgo. La feria, que espera una afluencia de 300 personas, contará con la presencia de asociaciones e instituciones como el Consejo Estatal para la Atención e Inclusión de Personas con Discapacidad (COEDIS); Algarabía Centro de Día; Centro De Educación Especial Providencia AC; I-NEA, Vehículos Adaptados; ALCAJYM, Albergue Infantil Casa de Jesús y María; CRIT de Occidente; Esclerosis Múltiple Jalisco AC; DIF Zapopan; Centro de Atención para el Autismo; Centro de Rehabilitación Integral (CRI); Área de Vin-
La primera pieza fue la Marcha del Bicentenario del maestro núñez melchor Tanto José Luis Patiño como el maestro Becerra Caro destacaron la importancia de contar en la orquesta con jóvenes que llevan la batuta musical de antaño a nuevas generaciones, y rescatan así la música mexicana. Esto se vio reflejado en la selección musical de la noche, de la cual todos los compositores fueron músicos nacidos en el país. La primera melodía de la
noche, Marcha del Bicentenario, es una pieza compuesta en 2010 por el maestro José Luis Nuñez Melchor, compositor que estuvo presente en el recinto. “Siempre es algo interesante porque uno tiene que elegir , para qué”, comentó Becerra Caro sobre la selección de las piezas. “Las tres primeras fueron para darle crédito a los maestros que las compusieron, músicos que han aportado verdaderas joyas a la orquesta. Lo demás es un gusto para el público en general, con la música más hermosa que es la mexicana”, añadió el director de la orquesta, quien además se encargó de explicar la autoría y contexto de las piezas antes de cada interpretación.
La orquesta típica es un conjunto musical integrado por instrumentos clásicos de cuerda, viento y otros propios de la región. “La diferencia entre una sinfónica y una orquesta típica es que la orquesta cuenta con más instrumentos musicales, lo cual permite tocar toda clase de melodías”, explicó Becerra Caro que, inmediatamente y para muestra de ello, dirigió Granada de Agustín Lara.
La orquesta tocará este miércoles y viernes en el kiosco de la plaza de armas
culación Laboral; Área de Deporte Adaptado; ÁGORA y el Gobierno de Zapopan.
Actividades -Alma Rosa Padilla, campeona parapanamericana tennis de mesa en silla de ruedas: lunes 18 a las 13:00 horas. -Fausto Esparza: “Experiencia de mi vida”. Ex ciclista campeón panamericano, actualmente persona en silla de ruedas: martes 19 a las 12:00 horas. -Isaac Ramírez.- Capacitador en Cultura de Inclusión a la discapacidad: miércoles 20 a las 12:00 horas. -Música: Personal con discapacidad visual del instituto de Cultura: el cantante Jorge Humberto Rivas y el tecladista Alejandro Mendez Mancilla: lunes 18, martes 19 y miércoles 20 a las 16:00 horas -Danzón de la 3ª edad: “Jóvenes de Corazón”: lunes 18 a las 11:00 horas y martes 19 y miércoles 20 a las 13:30 horas.
Becerra Caro ofreció un concierto didáctico
■ Foto Héctor Jesús Hernández
El director invitó a los presentes a ser partícipes de las canciones mediante bailes o cantando la letra de las canciones. Una pareja fue invitada a subir al escenario para bailar danzón mientras la Orquesta Típica sacó de sus instrumentos las notas del género musical que llegó a México a finales del siglo XIX. La orquesta ha participado en diferentes foros del Distrito Federal, Estado de México, Tlaxcala, Michoacán, Puebla y Zacatecas. En Jalisco, ha tocado en la mayoría de los municipios. La agrupación se presentará este miércoles y viernes en el kiosco de la Plaza de Armas en el Centro Histórico de la ciudad de Guadalajara.
Deportes LUNES 18 DE AGOSTO DE 2014
■
14
Jugadores, cuerpo técnico y directiva agotan la paciencia de los aficionados rojiblancos
Chivas no pudo con Santos; sigue su mala racha ■
El plantel abandonó la cancha del estadio Omnilife entre abucheos e insultos por su falta de gol en el presente torneo
Felipe Alberto Romero
Las Chivas del Guadalajara perdieron su segundo partido consecutivo del torneo al caer un gol a cero en contra de Santos Laguna. Los dirigidos por el argentino Carlos Bustos no aprovecharon su condición de local en el estadio Omnilife ante casi 23 mil aficionados. El equipo rojiblanco insistió con centros al área por la banda derecha durante los primeros minutos del partido. Un cabezazo de Omar Bravo, que terminó en las manos del portero santista Oswaldo Sánchez, y un tiro raso de Israel Castro fueron las primeras aproximaciones del Rebaño Sagrado en una cancha que, desde el comienzo del Apertura 2014, se ha visto maltratada. Desde el inicio del encuentro, la mayoría de la afición abucheó al portero Sánchez, en algún momento capitán y guardameta
titular del equipo rojiblanco durante casi siete años antes de emigrar al Club Santos en diciembre del 2006. Al minuto 13, Santos tuvo su primera llegada de peligro. Un error defensivo de Néstor Vidrio al equivocar un pase y perder el balón con Alonso Escoboza, quien mandó la pelota por un costado en un centro peligroso que buscó empujar Javier Chuletita Orozco. Chivas presionó de nueva cuenta por la banda derecha, cuando al minuto 21, dentro del área, el delantero Carlos Fierro centró con el pie derecho una pelota que no pudieron rematar ni Carlos Rodríguez ni Omar Bravo. Una atajada oportuna de Oswaldo Sánchez evitó que se inaugurara el marcador del encuentro al minuto 41. De nueva cuenta, Carlos Fierro remató el balón después de una jugada trompicada entre Ángel
Reyna y Omar Bravo. Justo antes de terminar las acciones del primer tiempo, el árbitro Jorge Antonio Pérez mostró la primera tarjeta amarilla al mediocampista sonorense, Jesús Sánchez, por patear a Escoboza, cuando este último buscó recuperar el balón en la zona del medio campo. Para el segundo tiempo, el director técnico de Santos, el portugués Pedro Caixinha, reforzó la ofensiva de su equipo con el mediocampista uruguayo Ribaír Rodríguez y el delantero colombiano Carlos Darwin Quintero. El segundo tiempo inició con más aproximaciones de gol para los dos equipos. Incluso en el minuto 49, Oswaldo evitó el gol de nueva cuenta al atajar un disparo de Carlos Fierro resultado de un rebote entregado por la defensa del equipo de Torreón. Santos respondió de inmediato con un remate de cabeza del Chuletita Orozco, el cual
Omar Bravo sigue sin pesar en la delantera del Rebaño. Es uno de los jugadores más criticados por la afición.
terminó en las manos del cancerbero Antonio Rodríguez. La presión de los mediocampistas de Santos funcionó de nuevo y al minuto 56 Carlos Darwin Quintero entró al área y eludió a un defensa para tirar de manera desviada. Minutos después del embate de Santos, Ángel Reyna inició un contragolpe y filtró un pase para Fernando Arce, pero el defensa Rodolfo Salinas barrió oportunamente para mandar a tiro de esquina el disparo del mediocampista tijuanense. La desesperación de los chivistas era evidente, Carlos Bustos intentó modificar el planteamiento del equipo cuando faltaba media hora para el final del cotejo. Envió a la cancha al artillero Aldo De Nigris y al volante Sergio Zipo Nápoles. Al momento de la sustitución, la afición demostró su enfado y abucheó capitán e histórico go-
■ Foto Straffon Images
leador rojiblanco, Omar Bravo, debido a la falta de gol que ha mostrado en este torneo. Las desatenciones de Chivas fueron fatales cuando al minuto 87 Arce cobró un tiro de esquina. El balón cayó en los pies del defensa Carlos Salcido, quien no pudo disparar y perdió el balón. De esta acción, se dio un contragolpe letal de Darwin Quintero, que condujo la pelota desde la media cancha, burló a Jesús Sánchez y evadió el lance de Antonio Rodríguez para empujar el balón hacia las redes, el único gol del partido. Antes de terminar el partido, el público tapatío, visiblemente desilusionado, reaccionó con insultos y abucheos en contra de los jugadores, director técnico y los dueños del equipo. Con esta derrota, Chivas termina en el lugar número 14 de la tabla de posiciones y empeora su situación en la tabla porcentual.
LUNES 18 DE AGOSTO DE 2014 •
Diego Alejandro Reos
El técnico del Guadalajara, Carlos Bustos, consideró que la derrota de su escuadra ante Santos Laguna fue injusta, ya que por momentos “su equipo propuso más en el encuentro”. “La verdad, hoy nos llevamos un resultado injusto, pero no nos queda más que trabajar y buscar las alternativas para tener un mejor desarrollo y mostrar en el marcador ese dominio que tuvo el equipo. Yo lo que digo es que los resultados no han ido acorde con lo que hemos desarrollado en los partidos. Hay que asumirlo y trabajar”, comentó. El argentino aseguró que su equipo sabía que cualquier descuido podía costarles la derrota por las individualidades con las que cuenta el conjunto lagunero. El estratega dijo que elementos como Darwin Quintero, autor del único gol del partido, pueden definir el encuentro en cualquier momento. “Sabíamos que esta era la única forma en la que podíamos perder con ellos. Si no teníamos la posibilidad de convertir, Darwin Quintero o Rentería por su velocidad nos podían complicar en los contragolpes. Nos sorprendió que Quintero no comenzara el partido”. Después de la racha de derrotas entre partidos amistosos, Copa MX y Liga, Bustos dijo sentirse tranquilo pero consciente de que tendrán que enfocarse más para saber cómo pueden hacerles daño sus rivales y trabajar para neutralizarlos. “Estoy tranquilo. Por supuesto que los resultados preocupan, son los que mandan. Lo que más me puede llegar a molestar es saber lo que va a ocurrir y no poder resolverlo. Esa parte es donde nos tendremos que enfocar un poco más, estar alerta y ver que el rival no tenga ninguna situación de
Derrota de Chivas es injusta, asegura Carlos Busos en conferencia de prensa ■
Oswaldo evita opinar sobre la situación del Guadalajara; ojalá enderecen el camino
gol”, agregó el técnico del equipo chiva. El delantero Ángel Reyna se mostró optimista y aseguró que no hay que perder la fe. Consideró que la racha de partidos perdidos no es tan grande o importante ya que “los amistosos no contaron”. “Hay que revertir la situación. Hay que tener mucha fe en el compañero, en la directiva, en el cuerpo técnico, en la afición y salir de esto. Hay que levantar la cara, aprender y prepararnos para lo que viene. Las derrotas en los partidos amistosos no valen. Hoy tuvimos una derrota que nos dolió mucho, pero lo demás no vale”, comentó. El experimentado arquero, Oswaldo Sánchez, no quiso opinar sobre la situación porcentual por la que atraviesa el Guadalajara. Aunque dijo que su pasado le da la autoridad de poder hacerlo, consideró que no sería adecuado. “Por mi pasado chiva puedo hablar o decir muchas cosas, pero a mí me enseñaron a respetar. Cuando yo no estoy, no puedo hablar. Yo puedo contarte de lo que viví, este es un gran equipo. Me tocaron páginas gloriosas. Mi nombre está ahí en el último campeonato. Simplemente les deseo mucha suerte. Ojalá que enderecen el camino”. Es importante recordar que el último año que Sánchez vistió la casaca rojiblanca coincidió con el último campeonato del equipo tapatío. El guardameta dijo irse contento por lograr una victoria en calidad de visitante y que su próximo objetivo es ganar en casa.
No todo es tristeza, Chivas estrena autobús de lujo; fue presentado previo al partido ■
Anuncian alianza comercial con Mercedez Benz
Directivos de Chivas y Mercedes Benz se reunieron en el Estadio Omnilife para hacer oficial ante los medios de comunicación su nueva alianza comercial, la cual incluye que el autobús oficial del rebaño para el Apertura 2014 sea de la marca alemana. Paradiso 1200 es el nombre del autobús que desde hoy transportará al Guadalajara. Los representantes de la empresa automotriz dijeron sentirse contentos por su convenio con el equipo tapatío. El gerente de marketing y producto de Mercedes Benz, Joaquín de la Garza, vaticinó que será una
DEPORTE 15
mancuerna exitosa ya que ambas instituciones “tienen valores en común”. “Es un orgullo para Mercedes Benz mover al equipo de mayor tradición en el país y acompañarlos en esta temporada en la que seguramente sumarán más aficionados. Nuestra historia (la de Mercedes) aunque en distinto ramo, es paralela a la de Chivas en lucha, entrega y compromiso”, comentó de la Garza. El autobús fue presentado previo al partido de Chivas contra Santos. de la redacción
El director técnico confía en revertir la situación en los próximos partidos ■ Foto Straffon Images
¡Ah, pero cómo les encanta el pozole con trompa!
LUNES 18 DE AGOSTO DE 2014
El albergue de Mamá Rosa, colchón electoral
Comienza Feria de la Inclusión a Personas con Discapacidad
Entre las denuncias que se presentaron contra Rosa Verduzco, destaca una por delitos electorales ■
MAURICIO FERRER
■
PATRICIA MIGNANI
11 y 12
Buscan educar y proteger peatones con Camina Seguro Se invirtieron 500 mil pesos para la campaña que se desplegará en los 20 puntos de mayor riesgo de la ZMG ■
FLOR RAMOS
■
5
Tendrá planta de tratamiento de agua el Metropolitano
Con el objetivo de concientizar y sensibilizar a las personas sobre el día a día de una persona con discapacidad, se organiza la segunda Feria de la Inclusión a Personas con Discapacidad, la cual comienza el día de hoy y estará en Plaza de Las Américas hasta el miércoles 20 de agosto en un horario de 10 a 17 horas. Bajo la organización del DIF Zapopan y la Dirección de Desarrollo Social y Humano del Ayuntamiento de Zapopan se crea esta feria de tres días que ofrecerá también un espacio para que la población con alguna discapacidad conozca los servicios a los que puede acceder en su localidad, así como las escuelas e instituciones que existen. “Buscamos que ellos mismos creen comunidad”, dice Carlos Ricardo Garza Serrano, de promoción de Espacios Públicos, de Desarrollo Social y Humano de Zapopan.
Esta segunda edición, “busca que toda la sociedad, desde sus distintos sectores, se involucre con estas personas”: Garza El evento está abierto a todo público y habrá estands que ayudarán con información y charlas acerca de, por ejemplo, cómo una empresa puede incluir a personas con discapacidad en la nómina de empleados o cómo un niño de diez años puede referirse a las personas con discapacidad. “Nuestra finalidad principal es que que toda la sociedad, desde sus distintos sectores, se involucre con estas personas para que se sientan más incluidas”, afirma Garza Serrano. Afuera de la Basílica de Zapopan, se encontrará el área de expositores de instituciones relacionadas con la discapacidad y también habrá un escenario
donde se podrán ver conferencias, testimonios y eventos musicales llevados a cabo por personas con discapacidad. El director de Desarrollo Social y Humano comenta también que habrá un taller llamado “Paseo de la inclusión” en el salón 2 de la Unidad Basílica. El taller está dirigido específicamente a personas que no tienen una discapacidad y se trata de que reciban una sensibilización hacia las personas con discapacidad visual. “Al participante se le vendan los ojos y se hace una caminata por un terreno preparado para poder enfrentarse a distintas situaciones y obstáculos”, explicó
el funcionario. El recorrido es un paseo simulado por el mercado utilizando también el bastón blanco para ciegos. En esa experiencia de siete minutos, se experimenta el resto de los sentidos. Participarán también, a nivel de exposiciones y talleres culturales, instituciones que buscarán recaudar fondos y estarán ofreciendo sus servicios, un estand que ofrecerá bolsa de trabajo y talleres de manualidades. Sobre estos talleres, algunos estarán enfocados a personas con discapacidad, pero también los habrá para personas que no tienen discapacidad. La intención es “retarlos a hacer manualidades sin las manos o sin la vista”, añadió. Esta es la segunda feria de inclusión que se realiza, la primera fue en el año 2011 y, aunque pasaron unos años sin hacerla por falta de recursos. A PAGINA 13
La obra de $15 millones limpiará 10 litros de agua por segundo y mantendrá verde 100 hectáreas ■
ELIZABETH RIVERA AVELAR
■
9
El Rebaño no sabe anotar; cayó 0-1 con Santos Laguna Los aficionados despidieron a los jugadores con abucheos e insultos por su inoperancia ■
FELIPE ALBERTO ROMERO
■
14
La feria tiene el objetivo de concientizar y sensibilizar a la población sobre el día a día de una persona con discapacidad; estará abierta al público y se ofertarán talleres, conferencias y recorridos ■ Foto Cuartoscuro