La Jornada Jalisco 18 de septiembre de 2014

Page 1

JUEVES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 3013 • www.lajornadajalisco.com.mx

n La apertura de PRI y PRD contrasta con las críticas del PAN y de la IP

Divide opiniones consulta sobre uso de mariguana El sondeo enriquecerá nuestra iniciativa de ley, señalan los perredistas Fausto y Velázquez ■ El priísta Pizano se manifiesta a favor de la propuesta; la consulta es histórica ■ Deplorable que voten menores de 18 años, dice el panista Íñiguez

SSJ anuncia que regularizará la contratación de trabajadores Busca mejorar sus condiciones laborales y prestaciones; invertirán más de 150 millones de pesos

De los 19 mil empleados en el sector salud, alrededor de 4 mil fueron contratados con irregularidades

Alma Gómez

7

Pemex presenta querella contra 21 empleados acusados de robo ■ Autoridades

de la SEIDO permanecen herméticas; abogados preparan demanda contra la paraestatal

Mauricio Ferrer Ayer inició la consulta sobre la despenalización del consumo recreativo de la mariguana en Jalisco. En las casillas que instaló el IEPC se observaron sobre todo jóvenes. Imagen en Plaza Liberación ■ Foto Héctor Jesús Hernández

Información

3y4

Terminó el registro de transportistas en la ZMG; incia en interior del estado

Lista la convocatoria para el nuevo modelo de transporte rutas-empresa Ignacio Pérez Vega

5

6

Alerta por el huracán Polo en 5 entidades del Pacífico Se esperan intensas lluvias y fuertes vientos de tormenta desde Michoacán hasta la costa de Jalisco

Redacción

9


2

JUEVES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2014

A’i

pal’otra

Plaza

egresa esta columna fiestera y tricolor, plaza cuya concurrencia (con bandera y todo, incluyendo un buen tequila) se quedó esperando a que el presidente Enrique Peña Nieto, o por lo menos un osado gobernador, se atrevieran a incluir en sus gritos y vivas las tan traídas y llevadas reformas estructurales, pues con eso de que marcarán el parteaguas de la historia nacional, uno bien pensado pensaría (¡perdone usted, Cantinflas!) que en el detalle estarían los detallistas, que para eso están. Pero no fue ni lo uno ni lo otro, y a’i pal’otra.

liberación Directora General

D esaparecidos

Carmen Lira Saade Director

Juan Manuel Venegas Ramírez GERENTE GENERAL

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx COORDINACIÓN DE EDICIÓN

Daniel Gómez Montserrat Homs COORDINACIÓN DE CULTURA

Patricia Mignani

Chiqueadote

Edición de fotografía

Humberto Muñiz

Y entre tanta fiesta, el que se enfiestó con la idea de no querer invitar a nadie a la pachanga, fue el secretario de Planeación y Finanzas del gobierno de Jalisco, quien sin querer queriendo marcó distancia del resto de los aspirantes a la candidatura del PRI en Guadalajara: “soy el secretario más chiqueado” del gobernador Aristóteles Sandoval, presumió a la reportera de La Jornada Jalisco, Elizabeth Rivera; y para no dejar lugar a las dudas de quién es quién en la interna del tricolor, añadió: “tengo una relación privilegiada con él y además, es mi amigo”. Así o más clarito. En las casas de enfrente, algunos ya la están pensando mejor, y de aquí a enero muchos se bajarán y a otros los sentarán. ¡Ni hablar! Una cosa es querer y otra cosa es poder, y no todos tienen suficientes canicas para jugar.

¡Qué

siempre no!

Al alcalde de Tlajomulco lo venció la realidad, y el viernes 12 de septiembre decidió no seguir su pleito con el gobernador; se sentó a su lado y se olvidó del discurso rupturista que hasta a la Secretaría de Gobernación llevó...

¡Qué

siempre sí!

Y olvidándose de todas las acusaciones contra Aristóteles Sandoval y su gabinete, nos conmovió con el credo que se inventó:

GERENTE COMERCIAL

Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53 Internet

Sergio Hernández Publicidad

l Patricio “vuelvo a depositar mi confianza en el gobernador... hoy vuelvo a creer en su palabra... platicamos ampliamente y espero que trabajemos bien en lo que resta de mi administración”. Con todo y sus enojos, el alcalde debería contar hasta diez y reconocer, primero, que su discurso rupturista no cuajó, y que los dictámenes que se hicieron sobre la operación de las plantas de tratamiento en la Laguna de Cajititlán lo dejaron mal parado. Nada más ni nada menos. ¡Ni modo, sus nuevos credos lo pillaron en el error!

Buen

punto

El que anda de plácemes es el diputado local perredista Enrique Velazquez, que ayer vio cristalizar su convocatoria ciudadana sobre el consumo de la mariguana en Jalisco. Y más allá de que se concrete en una iniciativa de ley para despenalizar

su uso y portación recreativos, y que después se apruebe (ahí el proceso entrará en otra dinámica, contaminada incluso por la proximidad del proceso electoral), lo cierto es que la iniciativa, con todo y sus defectos que en la organización pudieran hallarse, refresca el debate entre partidos y actores sociales y saca a la luz pública temas que no deberían guardarse debajo del tapete de la casa. Al fin y al cabo, guste o no a los detractores, el asunto es fondo y forma de la cotidianidad de los jaliscienses.

¿Priístas

a favor?

Sorprendió la bienvenida que a la mencionada consulta dio el diputado priísta Héctor Pizano, dejando entrever que dentro de su partido podría darse una interesante discusión llegado el momento de analizar una eventual iniciativa de ley. Cabe desde ahora la pregunta: ¿la apoyará el PRI en el Congreso? ¿Sus diputados la votarán a favor?

◗ EL correo ilustrado POLÍTICA INDUSTRIAL: DE TEMACAPULÍN A LEÓN

El gobernador Aristóteles Sandoval recibió la recomendación de No al trasvase de agua del Río Verde a León que le entregó el Observatorio del Agua. La recomendación se fundamenta en estudios técnicos, científicos y opiniones de expertos internacionales, como el doctor Pedro Arrojo, que demostraron las inconsistencias fatales del proyecto de la Presa El Zapotillo, incluyendo la falta de agua del Río Verde. Esta recomendación es vinculatoria para el gobierno de Jalisco y está afectando a los grandes negocios de las empresas españolas Abengoa y La Peninsular, quienes “tenían” asegurados los siguientes grandes negocios: construcción de la Presa para almacenar 911 mm3 de agua con una cortina de 105 metros de altura; construcción del acueducto Zapotillo–León y los acueductos Zapotillo–Los Altos; y manejar el nivel de la cortina y distribuir y sanear el agua durante 25 años en León y Los Altos.

Hoy, la situación es muy delicada porque Elías Chedid de la Conagua se niega rotundamente a aceptar que se cancelen estos negocios y exige que se almacenen 911 mm3; que se inunden las tres comunidades y se envíen a León 332 en lugar de los 120 que les corresponden, quitándole a Jalisco 196 para consumo humano y 16 para uso agrícola. No obstante, la resolución de la SCJN es favorable a Jalisco. El debate llegó políticamente a una presión muy alta. Es una olla exprés porque el gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez, declaró que el problema es de la Conagua y que han cumplido con todo incluyendo el dinero. El gobierno de Jalisco declara: “el balón está en manos de las autoridades federales, específicamente en la Conagua” y no se le debe permitir a la Conagua quedar como autoridad absoluta, por ser Jalisco un estado libre y soberano. Por esto, el gobernador de Jalisco puede recurrir a las siguientes alternativas: 1.-Para enviar la recomendación del no al trasvase, antes se deben de nego-

ciar los decretos dados: 120 mm3 del Río Verde a León y 300 a Guadalajara; y que, con los 240 que se tienen en Chapala, suman 540. 2.- El decreto del 31 de marzo de este año confirma nuestro derecho a 240 mm3 que tenemos del Río Lerma vía Chapala, para consumo humano. 3.- De esta cantidad hay que negociar: que León tome del Río Lerma los 120 mm3 almacenados en la Presa de Solís para bombearlos del Lago de Yuriria, y que a Guadalajara le queden sólo 120 del mismo Río, que tomaremos de Chapala. 4.- Los decretos reservan 300 mm3 para Guadalajara del Río Verde y, al quedarnos con los 120 que tiene León en el Río Verde y los 120 de Chapala, obtenemos los mismos 540 (agua para 100 años si los cuidamos). 5.- Que el Congreso interponga una Controversia Constitucional en contra del acuerdo de septiembre de 2005 de Ramírez Acuña, para que no se almacene el agua de Los Altos en

El Zapotillo y que esta presa se queda sólamente para darle agua a León; que se entreguen a Los Altos los 72 mm3 que prevén los decretos y no los 56 que dice el acuerdo, en virtud de que el Congreso de Jalisco no sabe de este acuerdo. 6.- Al no almacenar el agua de Los Altos en El Zapotillo, se salvan las tres comunidades, y almacenándola en la Presa El Salto, se ahorran dos metros de bombeo, 105 kilómetros de acueducto y mucho dinero al no ser usuario de El Zapotillo. Si Aristóteles actúa así, largos y felices serán sus días ante los ciudadanos, podrá pasear de Temacapulín a León. El debate político entre Guanajuato y Jalisco ya es una olla de presión y le toca al gobierno de Jalisco desactivarla porque tenemos la razón. B. Manuel Villagómez Rodríguez Fundación Cuenca Lerma-Lago Chapala-Santiago

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: (01 55) 31 84 09 48 36 40 48 64 / 36 40 97 86 Fax: 55 55 19 68 09 OFICINAS

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com


JUEVES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2014

3

Este no es un tema de votos, es de libertad y voluntad, sostiene Enrique Velázquez

Ciudadanos emiten opiniones diversas en consulta para legalización de mariguana ■

La iniciativa propone aumentar cantidad de portación permitida y usos medicinales y terapéuticos

Elizabeth Rivera Avelar

La consulta ciudadana sobre cambios a la regulación del consumo de la marihuana inició ayer. El diputado del PRD -impulsor de la iniciativa que propone hacer modificaciones en los criterios legales de la utilización de la cannabis- Enrique Velázquez González, emitió ayer su voto en Plaza Liberación; ahí señaló que espera que la iniciativa que él presentó, reciba un gran respaldo ciudadano en el sondeo. El ejercicio para preguntar a los jaliscienses sobre este tópico está a cargo del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado (IEPC) de Jalisco, organismo responsable de la organización, logística y el que aportó las urnas electrónicas que permiten que los ciudadanos puedan emitir su opinión. El diputado perredista informó que la encuesta tendrá un costo de 200 mil pesos, que saldrán del Presupuesto de Egreso 2014 del Congreso del Estado, precisó que el dinero se tomará de una partida que tenía el Poder Legislativo para el pago de personal y agregó que en caso de que el gasto rebase lo planeado, el faltante será erogado por la dirigencia estatal del PRD.

A la casilla de votación instalada en Plaza Liberación, acudieron en su mayoría jóvenes, así como Juan Carlos Guerrero Fausto, dirigente esatal del PRD y el diputado Enrique Velázquez, a emitir su voto ■ Foto Héctor Jesús Hernández

El legislador emitió su voto acompañado del presidente estatal del PRD, Juan Carlos Guerrero Fausto, sin hacer fila, ya que aunque en la casilla que se instaló en Plaza Liberación la afluencia de votantes fue constante, no se presenta-

ron muchas personas interesadas en participar al mismo tiempo. Cabe recordar que la iniciativa del perredista propone aumentar el gramaje de mariguana que se le permite portar a una persona sin ser detenida; el cual aumen-

Preferimos exponernos a un verdadero escrutinio ciudadano, dice

No habrá vuelta atrás en iniciativa realizada por PRD: Celia Fausto Grecia Sahagún

Aunque el resultado de la consulta ciudadana para la despenalización de la mariguana fuera de oposición, no habrá marcha atrás en la iniciativa propuesta por la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Congreso de Jalisco, así lo afirmó la diputada perredista, Celia Fausto Lizaola. Pese a que la encuesta no sea de carácter vinculante, la diputada perredista dijo que lo tendrá si la mayoría de los votos estuvieran en contra, y explicó que “a la hora de recabar los resultados, evidentemente podríamos reconsiderar quizás algunos tópicos de nuestra iniciativa”. Y dijo que a partir del resul-

tado, se analizará con la fracción parlamentaria y con la dirigencia del partido, qué sigue, además de permitirles saber hasta qué punto es adecuada la propuesta, “hasta dónde en el proceso de dictaminación pudiéramos acceder a que se hagan algunas modificaciones o adecuaciones”, ya que “el proceso legislativo es tan evolutivo que puede tener varios ajustes”, explicó. “Estamos con la mejor disposición de colectar la opinión ciudadana, pero para adecuarla a nuestra iniciativa, no para claudicar en la presentación de la misma”. La encuesta sobre la mariguana no se la sacaron de la manga, es un tema programático del PRD, señaló Fausto. “Es un tema que por supuesto genera posiciones

encontradas, es controvertido, entonces en esta lógica, nosotros preferimos exponernos a un verdadero escrutinio ciudadano, y no solamente decirlo en el discurso, es provocar que Jalisco le entre también a este tipo de temas, nada tersos, nada simples, nada sencillos, que no son tribuneros”. Y presumió subir el tema al Pleno del Congreso porque este tipo de debates “nadie se atreve a tocarlos, porque obviamente no les dan voto, o porque son temas que por un lado se puede interpretar que golpea a ciertos sectores, y por el otro los refuerza”. La perredista también recalcó que es este es un ejercicio histórico, y dijo que mantiene la confianza en que habrá una importante participación.

taría su tope que actualmente es de 5 gramos a 30 gramos, sin que ello constituya un delito. “Cumpliendo con los derechos humanos de libertad y acceso a la salud”, señala la iniciativa. La propuesta del diputado del PRD también plantea que la ley otorgue el reconocimiento de los

Niño Cota tilda de “populista” la consulta De “populista” tachó el tema sobre la consulta ciudadana para el uso médico y recreativo de la mariguana, Juan Alonso Niño Cota, coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ). Dijo que los legisladores deberían de enfocarse en otros temas, “no es un tema que sea prioritario, pero sí un tema que llama la atención, y creo que eso es lo que están buscando, generar controversia”. Niño Cota, dijo que su posicionamiento es de acuerdo al del sector industrial, a la parte económica, porque la iniciativa es sobre un tema social que se relaciona con los trabajadores de la industria, por ello, consideró que la propuesta hecha por el Partido

usos medicinales y terapéuticos de la yerba en el tratamiento de enfermedades terminales y crónico degenerativas. En la encuesta podrán participar las personas mayores de 15 años que presenten su credencial escolar o electoral para acreditar su edad. El legislador aseveró que la inclusión de los menores busca incentivar la participación política de los menores de edad y rechazó que este punto pueda prestarse al acarreo. “Este no es un tema de votos, es un tema de principios, de libertad y voluntad”, sostuvo. Algunos jóvenes que emitieron su voto en la urna electrónica aplaudieron la iniciativa e incluso mencionaron que la propuesta se quedó corta y que el uso de la mariguana debería de estar despenalizado totalmente. Es el caso del joven Juan de 19 años de la colonia Loma Dorada, quien comentó que desde que tenía 15 años consume mariguana, argumentó que no le ha afectado en nada a su salud. Sin embargo narró que ha sido detenido en tres ocasiones por policías preventivos, quienes con una mochada de cien pesos siempre lo han dejado libre de inmediato. Otros participantes en la consulta, como Jorge y su esposa Isabel, señalaron que ellos votaron en contra de que se relaje aún más la regulación del uso de la droga, pues señalaron que tienen un hijo a quien no han podido sacar de su adicción. La consulta se realizará del 17 al 21 de septiembre de 9 a las 15 horas, el objetivo es que los ciudadanos de los 125 municipios del estado tengan oportunidad de emitir su opinión.

de la Revolución Democrática “es un tema que se debe analizar, que se debe profundizar, que se debe tomar en cuenta al total de la sociedad, que podamos ver si estamos en una etapa de maduración, para poder dar el visto bueno, de un tema que se puede complicar”. Dijo que es necesario conocer los resultados de otros países donde ya está despenalizada, y así verificar si en realidad la sociedad mexicana lo necesita. El coordinador de la CCIJ dijo que esta iniciativa es “meramente política y populista, creo que tenemos que enfocarnos en nuestra realidad […] No es un tema que sea prioritario, ya que tenemos otras necesidades más importantes que esa. “No considero que sea el momento adecuado para meter una iniciativa sobre este tema”, concluyó Niño Cota. Grecia Sahagún


4

Política • JUEVES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Elías Íñiguez mantiene postura contra iniciativa y cuestiona falta de asesoría técnica

Absurdo que menores de 18 participen en consulta sobre mariguana, critica AN ■

La respuesta era nula y la única manera de aumentarla era acarreando a jóvenes, acusa

Julio Ríos

Es absurdo que adolescentes de 15 a 17 años participen en la consulta ciudadana sobre la despenalización de la mariguana, criticó el diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Elías Íñiguez Mejía, presidente de la comisión de Salud del Congreso, quien mantuvo su posición en contra de la iniciativa, afirmó que las preguntas están sesgadas y anticipó que participarían puros acarreados. “La consulta yo la veo muy direccionada en las preguntas. ¿Por qué no se incluyeron más preguntas? A mí me habría gustado que, así como con incongruencia metieron a opinar a los menores, hubieran metido una pregunta que dijera: ¿Tu como padre de familia estás de acuerdo en que tus hijos fumen mariguana? ¿Por qué no están?” Criticó que no hubo asesoría técnica para proponer elevar a 30 gramos la dosis permitida para portación personal en cuanto a uso recreativo, y que el diputado Enrique Velázquez desconoce que cada organismo reacciona de forma distinta al enervante y no se puede definir así como así una dosis. “Y para fines terapéuticos, propone cinco plantas para las personas que tengan una enfermedad. ¿Qué vamos a tener personas que revisen cómo crecen las plantas, vamos a tener inspectores municipales, estatales o quiénes van a estar revisando los hogares? ¿La semilla quién la va a dotar? ¿Él tiene el negocio? ¿Se va surtir en el mercado de abastos? ¿Se va surtir en cualquier Julio Ríos

El diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Héctor Pizano Ramos, se dijo a favor de que se deje de criminalizar a los jóvenes que consumen una droga y criticó la postura cerrada del panista Elías Íñiguez Mejía y que “a él ninguna pregunta le haya gustado”. “Yo creo que esto es bueno para los ciudadanos. Creo que este es un tema muy importante, que es bueno que conozcamos lo que los ciudadanos piensan, lo que creen. En lo particular yo estoy convencido de que se debe dejar de criminalizar a quien tiene necesidad de un consumo y sobre todo para el tema medicinal yo sí creo que tiene efectos positivos en el tratamiento para la leucemia, la epilepsia y algunos males y por eso votamos a favor de esto en la urna”. Pizano Ramos acudió a participar en la consulta y calificó de histórico el ejercicio, pues es fundamental involucrar a la ciudadanía en las decisiones públicas independientemente de si están o

Lamento mente cerrada de Elías Íñiguez: Guerrero Fausto Julio Ríos

El diputado panista Elías Íñiguez se ha convrtido en uno de los principales retractores de la consulta convocada por el PRD ■ Foto José Luis Puente

mercado? ¿O él ya tiene todas las semillas para dotar a todo Jalisco y que los ciudadanos cultiven sus cinco plantas de mariguana? Incongruencias de la iniciativa, por eso mi postura es firmemente en contra de la despenalización de la mariguana”, señaló Según Íñiguez, la respuesta a la consulta era nula y la única forma en que podía tener más respuesta era acarrear “chavos de 15 a 18 años”, pero que eso no era lo óptimo pues el debate lo deben dar los técnicos. “Nosotros somos los representantes populares de los jaliscienses. Si la consulta se abrió para los adultos, que son quienes pueden decidir. Un menor de edad que económica y sicológicamente depende de sus

■ Acude

padres, no tiene esa determinación, ¿cómo los va a dejar votar? Es una verdadera incongruencia de la iniciativa. Si van a votar los jóvenes, les aseguro que va a tener llenas las urnas electrónicas”, indicó. Anunció para este jueves 18 de septiembre un Foro contra las Adicciones en el Congreso del Estado en el Salón Legisladoras, en el cual se compartirán estadísticas sobre el tema. “Entonces al Foro de mañana están invitados el secretario de Salud, el Fiscal, el secretario técnico del Consejo contra las Adicciones y se tratarán cifras sobre las adicciones, cuánto se gasta en tratar a las personas que tienen una adicción”, afirmó. Explicó que el propósito es

que los jaliscienses se den cuenta de los efectos que tendría la despenalización del uso de esa droga, como lo pretende la iniciativa presentada en el Pleno del Poder Legislativo y que hoy es objeto de una consulta pública, con preguntas muy focalizadas sobre ese propósito, y que van dirigidas a jóvenes universitarios, principalmente. Consideró el diputado Íñiguez Mejía que en vez de que se detenga a quien porte más de lo permitido y se le encarcele, la persona sea obligada a prestar un servicio social y se someta a rehabilitación en las instituciones que se han establecido con ese fin, como es el Consejo Estatal contra las Adicciones.

a participar en la consulta y la califica como histórica

Pizano, a favor de dejar de criminalizar el consumo recreativo y medicinal de cannabis no a favor. -El diputado Elías Íñiguez se quejó de que las preguntas están direccionadas a contestar que sí. ¿Usted cómo vió las preguntas? -Aquí tenemos la libertad de votar sí o no. Es tan claro como eso. Quienes votamos por que se deje de criminalizar a quienes consumen o quienes están a favor de que se use para fines medicinales tenemos la libertad de decirlo. Y quienes no están de acuerdo porque tienen una convicción diferente, es fácil que señalen el cuadro que dice no, es muy claro y contundente para efecto de que expresen su voz. Lo importante es que le estamos preguntando a la ciudadanía sobre un tema interesante y sobre otros asuntos de importancia. Hay temas profundos que se deben consultar

cada día. Creo que eso nos deja esa consulta como beneficio. -Elías Íñiguez ya adelantó que dictaminará en contra la iniciativa en la comisión de Salud que él preside. ¿En la comisión de Justicia usted será el salvavidas de la fracción del PRD? -Yo no se cómo vayan a votar los doce compañeros de la comisión, pero vamos a hacer un dictamen muy serio y profesional. La legalización está fuera de discusión porque ya se permiten cinco gramos, estamos cayendo en un absurdo cuando creemos que la mariguana aparece por generación espontánea en la bolsa de una persona. En algún lado la compran, en algún lado la cultivan, es un tema que nuestras leyes siguen dejando en la oscuridad. Lo im-

portante es que es imposible que sigamos tratando a los enfermos como criminales. El tema de los cinco gramos no es trascendente mientras no tenga que ver con conducta que trasgreda las normas. Es importante que aprovechemos cualquier producto y en este caso natural, para aminorar efectos sobre algunas enfermedades. Hoy les dan valium y es más adictivo y grave que la cannabis. Pizano adelantó su voto a favor de la iniciativa en la comisión de Justicia, aunque sugerirá al diputado Enrique Velázquez algunas modificaciones y dejó en claro que su postura es a título personal y no una posición de bancada. “Hoy que le preguntamos a la gente será importante esperar qué nos dicen”, concluyó.

El presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Juan Carlos Guerrero, criticó el doble discurso del PAN, luego de que el diputado Elías Íñiguez se quejó porque adolescentes participen en la consulta de la despenalización de la mariguana pues para bajar la edad penal, los blanquiazules sí querían incluir a jóvenes de esas edades, pero para que opinen sobre estos temas, ahí si se desgarraron las vestiduras. “Si mal no recuerdo el diputado forma parte del partido que hace algunos años declaró que era necesario bajar la edad penal, porque decía que los chicos de ahora ya tenían completa razón sobre lo que hacían y completa decisión. Me parece que es una oposición electorera. Triste, lamentable en alguien que tiene una formación científica. Hasta donde entiendo el diputado es médico. Yo lamento mucho que el diputado tenga esa posición tan pequeña de mente, de raciocinio, tan simple, pero en fin, es respetable, si no quiere participar es libre”, espetó Guerrero Fausto.

El PAN sí quería incluir a los menores en la edad penal, apunta el dirigente del PRD Explicó que los maestros de medicina impulsan en sus estudiantes el oficio científico y calificó de triste la postura de Íñiguez Mejía. Además recordó que el PRD tiene recursos suficientes para garantizar la consulta, pero que el Congreso local ya aprobó la erogación para la consulta, pues se trata de un acuerdo del Pleno que está por encima de la comisión de Administración. Señaló que con este ejercicio se inaugura en Jalisco una nueva etapa de vanguardia en materia de participación ciudadana, pues es histórico e inédito no sólo en Jalisco, sino en el Occidente del país. Consideró que la derecha se ha encargado de desinformar a la población jalisciense respecto a la iniciativa, pues ellos no pretenden fomentar el consumo de la hierba, sino más bien buscar que se deje de criminalizar a los jóvenes y que quienes sufren males terminales o crónico degenerativos puedan encontrar una alternativa para paliar su dolor. La iniciativa está a la espera de ser dictaminada por los diputados de las comisiones de Salud, Justicia y Puntos Constitucionales.


JUEVES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •

Exigen operativos-radar para transporte público federal Ignacio Pérez Vega

Se han aplicado casi tres mil multas a unidades del transporte público, del 19 de junio al 14 de septiembre, informó la directora de Transporte Público de la Secretaría de Movilidad (Semov), Edith Rivera Gil, quien pidió a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) que aplique operativos-radar para sancionar a las unidades del servicio público federal que circulan a exceso de velocidad en los ingresos y salidas de la ciudad. El accidente más reciente, que provocó ayer la muerte número 35 en lo que va del año, lo generó un camión de la ruta 186 que circula con placas del servicio público federal de la cabecera municipal de Tlajomulco a la antigua Central Camionera. El percance se registró por un camión fuera de ruta, en el fraccionamiento Puerta Real, donde perdió la vida la niña de nueve años de edad, Jenny Grasielano. Por ello, la funcionaria estatal pidió a la SCT que también ponga de su parte para prevenir los percances en camiones suburbanos. “Hay rutas que tienen permiso federal y que nos ha tocado detectar con el radar que circulan a exceso de velocidad. La semana anterior retiramos una que iba a 104 kilómetros por hora, algo que es muy peligroso. Se hace el llamado a la SCT para que también apliquen operativos y sanciones”, enfatizó la entrevistada. Rivera Gil expuso que de nada va a servir que el gobierno estatal supervise y sancione a quienes tienen permisos de transporte estatales, si los que poseen permisos federales no son sancionados. Existen entre 10 y 15 rutas con placas del servicio público federal que ingresan a la ciudad y circulan por calles y avenidas de la metrópoli, pero cuyos permisos fueron autorizados por la SCT. “Aparte de que están en muy malas condiciones los camiones, hay trayectos donde las unidades van a exceso de velocidad”, dijo. La directora de Transporte Público señaló que cuando el radar está en servicio detecta estos camiones a exceso de velocidad y les aplica una multa, pero, si tienen los documentos en regla, no se les puede enviar a los corralones. Los operativos de supervisión al transporte público se reforzaron a partir del 19 de junio, cuando entró en servicio el equipo de 50 mujeres agentes viales dedicadas exclusivamente a vigilar las unidades urbanas. En promedio, las policías viales aplican alrededor de 35 multas diarias y envían al corralón tres camiones por día, por diversas fallas en el servicio. En total, se han levantado 2 mil 995 multas y más de 300 camiones se han ido a los depósitos en grúas, por faltas graves a la Ley y al Reglamento de Movilidad.

Política

5

Terminan inscripciones de camioneros al Registro Estatal de Transporte Público

Lista la convocatoria para el nuevo modelo rutas-empresa: Gudiño ■ Los corredores de transporte se licitarán de manera paulatina en los siguientes cinco años: Gudiño Ignacio Pérez Vega

La Secretaría de Movilidad (Semov) lanzará las primeras convocatorias para las rutas-empresa, informó el titular de la dependencia, Mauricio Gudiño Coronado, quien dijo que prácticamente se cerró la etapa de inscripciónes de camioneros en el Registro Estatal de Transporte Público en la ciudad y ahora sigue hacer esa tarea en ciudades medias del estado. El Registro Estatal de Transporte Público ya anotó a los propietarios de unidades que circulan en Guadalajara y únicamente resta por inscribir a las unidades propiedad de las empresas paraestatales Ser-

vicios y Transportes (SyT) y Sistema de Transporte Colectivo de la Zona Metropolitana (Sistecozome). “A partir de la última semana de septiembre se entregarán los dictámenes a todos los transportistas que hayan cumplido con el registro de sus unidades. Ahora empezamos a hacer el registro en Ocotlán, Puerto Vallarta, Cocula, Villa Corona, El Grullo, Autlán y Ejutla”, precisó el funcionario estatal. Una vez que se tenga depurado y listo el Registro Estatal de Transporte Público, la siguiente etapa será llevar a la práctica el reordenamiento de las rutas, tema anhelado por los usuarios.

“El Instituto de Movilidad y Transporte (IMT) ya tiene la primera parte (del reordenamiento del sistema de transporte), que es la parte del ordenamiento troncal de las 16 rutas principales de la ciudad; el año próximo vamos a tener a detalle todas y cada una de las rutas”, expuso el entrevistado. En las próximas semanas saldrán las primeras convocatorias, sin embargo, Gudiño Coronado evitó dar cualquier detalle de cuál corredor será el primero en licitarse. “El IMT está terminando los estudios y estamos a punto de definir las convocatorias para lanzarlas a las rutas-empresa o a las concesiones de ruta única.

Vamos a presentar el plan troncal de las rutas de transporte y vamos a ir sacando, conforme a las convocatorias, las nuevas rutas-empresa”, agregó. A pregunta expresa informó que todos los corredores de transporte de la ciudad se tendrán que licitar en forma paulatina durante los siguientes cinco años. A la par, el funcionario dijo que el próximo mes de octubre se presentarán las rutas alimentadoras del Macrobús ya reordenadas, a las que se añadirá un recorrido troncal para unir la estación Fray Angélico con el Periférico Sur. El nuevo servicio hacia el sur del Macrobús se dará a conocer en enero de 2015.

Cuentan con mayor altura y ventilación; el calor ya no será problema: Martínez

Refuerzan Macrobús con cuatro nuevas unidades; requirieron inversión de más de 18 millones de pesos

Las cuatro nuevas unidades del Macrobús reforzarán el servicio de la ruta troncal en el corredor calzada IndependenciaGobernador Curiel. Además, el servicio exprés del sistema se extenderá seis kilómetros ■ Foto Ignacio Pérez Vega Ignacio Pérez Vega

El Macrobús tiene cuatro nuevas unidades para reforzar el servicio de la ruta troncal en el corredor calzada Independencia-Gobernador Curiel, con lo que se da respuesta a las quejas expresadas por usuarios, quienes reclaman que en horas pico los camiones articulados son insuficientes. Los camiones fueron puestos en servicio en la estación Mirador, al final de la calzada Independencia Norte, con la presencia del secretario de Movilidad, Mauricio Gudiño Coronado, quien dijo que en total, el Macrobús tiene ya 45 unidades, cuatro de las cuales son nuevas, lo que implicó una inversión de más de 18 millones de pesos. Los camiones nuevos son

marca Dina, de fabricación nacional, de color rojo; a diferencia de los antiguos, que son marca Volvo, de manufactura brasileña, en color azul, adquiridos por el gobierno anterior en marzo de 2009. “Primero queremos ampliar la capacidad con estas cuatro nuevas unidades de última tecnología, que van a ayudar a que la gente vaya más confortable, pero también nos va a ayudar a que muchas más personas utilicen el Macrobús”, expuso el funcionario estatal, quien calcula que con los nuevos autobuses modelo 2014, aumentará 20 por ciento el número de pasajeros de ese sistema de transporte masivo. El director del Macrobús, Luis Alonso Martínez Sáinz, explicó que las cuatro nuevas unidades tienen mayor altitud y ventanas

un poco más grandes, por lo que tendrán mayor ventilación que el resto de las unidades. El cupo de cada camión es de 160 personas. “La principal característica de estas unidades es la altura, lo que ayudará a reducir el tema de la temperatura y la sensibilidad que se tiene hacia el calor; permitirá que el calor se acumule en la parte de arriba y no afecte tanto a los usuarios, ya que la ventilación se generará de mejor manera”, expuso. En entrevista, el titular de la Secretaría de Movilidad (Semov), Mauricio Gudiño, aclaró que no se tiene previsto incluir aire acondicionado en las nuevas unidades, ya que eso implicaría un incremento en la tarifa. Por ello, las 45 unidades se quedarán como están, aunque con ventanas de mayor amplitud.

El servicio exprés del Macrobús se extenderá seis kilómetros, por lo que los pasajeros contarán con ese servicio en las estaciones Mirador, Independencia Norte, San Patricio, Circunvalación y Clemente Orozco. Por otro lado, el funcionario estatal dio a conocer que en breve será resuelto el juicio que sigue el Tribunal de lo Administrativo del Estado (TAE), interpueso por permisionarios de Transporte Vanguardista de Occidente, que permite la circulación de 28 unidades de la ruta 62 y que genera “competencia ruinosa” al Macrobús. “Estamos en la parte final del proceso jurídico, en las próximas semanas iremos a concluirlo. Estamos en pláticas con la ruta 62 para ver alguna reubicación”, señaló. Además de la ruta 62, existe otro juicio en el TAE en contra del Macrobús, por la ruta Platino de características especiales. Durante el banderazo de salida de las cuatro unidades nuevas, se informó también que existen planes para ampliar la ruta troncal del Macrobús hacia el Sur, de tal forma que los usuarios puedan seguir hasta después del Periférico. “La primera opción es que llegara una ruta al Periférico, porque los camiones articulados físicamente no pueden ingresar al Periférico. Por medio del Instituto de Movilidad y Transporte, estamos haciendo unas encuestas de origen y destino para determinar hacia dónde, para que no sólo se conecte con el Periférico, sino que se tenga un destino más eficiente para los usuarios”, puntualizó.


6

Política • JUEVES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2014

La paraestatal no había presentado querella; ya podemos irnos contra ella: Guízar

Pemex y SEIDO abren nueva investigación contra 21 trabajadores acusados de robo ■

Los empleados fueron acusados de robo de combustible en julio; PGR no comprobó el delito

Entre el jueves y el viernes de la semana anterior, los 21 empleados de Pemex fueron citados a declarar ante el Ministerio Público ■ Foto Héctor Jesús Hernández Mauricio Ferrer

Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) continúan investigando a los 21 trabajadores de la paraestatal que

fueron detenidos en julio pasado, acusados por la Procuraduría General de la República (PGR) de robo de combustible, delito que no se pudo comprobar. El abogado de los 21 trabajadores, José Luis Guízar Abarca, detalló ayer que durante la se-

mana pasada, la SEIDO, a través de un Ministerio Público Federal, abrió una nueva averiguación en contra de sus clientes, la 077/2014. Entre el jueves y el viernes de la semana anterior, la veintena de empleados de Pemex fue

citada a declarar ante el Ministerio Público de la Federación. Entre otras cosas, las autoridades les pidieron a los trabajadores sus teléfonos celulares. La defensa pidió que el Ministerio Público Federal conociera sólo aquellas imágenes captadas por

No se sometió a votación en el Pleno por lo que no lo consideran documento oficial

Consejo de la Judicatura se deslinda de modelo de gestión para juicios orales de Alfonso Partida Mauricio Ferrer

El gobierno de Jalisco y el Congreso del Estado tienen la última palabra para poner en marcha el sistema de juicios orales en la entidad, consideró ayer el consejero de la Judicatura estatal, Alfonso Partida Caballero. A 13 días de que el nuevo modelo entre en funciones en el municipio de Zapotlán El Grande, en el sur de Jalisco, no hay recursos ni licitaciones ni se han aprobado todas las reformas necesarias para dar pie a los juicios orales en el estado, según declaraciones de Partida Caballero, quien preside la comisión Especial para la Implementación de las Reformas Constitucionales y Juicios Orales para el Estado de Jalisco. “Hay la voluntad de que inicien los juicios orales el día 1 de octubre, pero vemos que no hay, hasta el momento, las condiciones ideales. Esto queda ya en la cancha del Ejecutivo y del Legislativo. Hasta ahora no están

todas las leyes, no se ha asignado recurso alguno ni se han hecho las licitaciones correspondientes. El sistema no puede iniciar parcialmente, se corre el riesgo de dejar a las personas detenidas en libertad, por ejemplo, porque aún no se reúnen los requisitos que marca el Código de Procedimientos Penales”, detalló el consejero. El Consejo de la Judicatura sesionó ayer para discutir sobre el dictamen para trazar la entidad en 12 distritos, que albergarán la infraestructura del nuevo modelo oral para juicios penales. El organismo ha calculado que instaurar el sistema nuevo en Jalisco costará poco más de 550 millones de pesos. El consejero presidente de la Judicatura estatal, Luis Carlos Vega Pámanes, presentó en la sesión una serie de propuestas para incorporarlas al documento final. Se espera que este jueves los consejeros elaboren un borrador del mismo. Todo apunta a que el dictamen contendrá la misma propuesta que

presentó este órgano –responsable de la administración del Poder Judicial– en abril pasado. En los 12 distritos habrá un total de 58 juzgados especializados en la materia. El primer distrito que arrancará con los juicios orales será el sexto en Zapotlán El Grande. La fecha de inicio es el próximo 1 de octubre de 2014. Este distrito abarca unos 20 municipios y en promedio atiende unos mil 45 procesos penales. Para este primer distrito, la Judicatura solicitó cerca de 18 millones de pesos. Según Partida Caballero, el dinero aún no ha salido de las arcas estatales. El último distrito que pondrá en marcha los juicios orales será el sexto, que comprende seis municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Se espera que opere en febrero de 2016. Actualmente, este distrito atiende unos 10 mil 903 procesos penales. Partida señaló que otros factores que ponen en riesgo el futuro

sistema de justicia penal en Jalisco son la carencia de un director en el Instituto de Justicia Alternativa (el organismo deberá solucionar cerca de 6 de cada 10 casos penales) y que los diputados locales aún no han aprobado todas las reformas legislativas necesarias. El 7 de agosto pasado, el presidente de la comisión de Justicia en el Congreso Local, el diputado priísta Héctor Pizano Ramos, informó que los legisladores han aprobado nueve diferentes leyes dentro del paquete legislativo que se requiere para concretar el nuevo sistema de justicia penal oral. Pero ese mismo día reportó que faltaban cinco leyes por aprobar: la Ley de Justicia para Adolescentes, la Ley de Seguridad Pública, la Ley de Sujetos Protegidos, una revisión del Código Penal y una Ley de Administración de Bienes Asegurados y Decomisos. “La Ley de Víctimas (que ya fue aprobada por el Congreso Local) tiene que tener recursos, si no, los diputados sólo están creando leyes

los dispositivos móviles antes del 17 de julio de 2014, fecha en fueron detenidos al salir de las instalaciones de Pemex en la delegación El Castillo, en el municipio de El Salto. Según Guízar Abarca, las autoridades de la SEIDO “han sido muy herméticas y no nos han dado a conocer el fondo de la averiguación”. El 17 de julio pasado, 21 empleados de Pemex en Jalisco –19 choferes y dos del área de ingeniería– fueron detenidos cuando salían con pipas cargadas de combustible. La PGR los acusó de sustracción de hidrocarburos, pero la Procuraduría no pudo comprobar tal robo, por lo que el 27 de ese mes, un juez ordenó la liberación de los trabajadores. “Pemex y SEIDO se vuelven a ir contra los trabajadores, los están molestando mucho, primero, con un documento que Pemex debería haberles entregado, de orden administrativo, que generó un gran problema social, al extremo de no haber gasolina en Guadalajara”, agregó el abogado. Durante los días de la detención de los empleados de la paraestatal, hubo una carencia de combustible en algunas gasolineras de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Ayer, en el Tribunal Cuarto Unitario, se llevó a cabo otra audiencia de la que derivará una sentencia final hacia los trabajadores. En el mismo día, Pemex presentó por primera vez una querella contra ellos. “Pemex no había presentado ninguna querella, pero ya la presentó ahora, con lo que en un momento dado podemos irnos contra Pemex también”, dijo la defensa.

que no se van a cumplir”, expresó Partida. Al panorama en torno a los juicios orales se suma otro elemento: la Fiscalía General del Estado (FGE). El fiscal general Luis Carlos Nájera ha declarado que, “sobre la marcha”, la dependencia afinará detalles en los citados juicios. “Hemos platicado con otros gobiernos que han echado a andar los juicios orales y es un sistema que se va dando sobre la marcha. Por más capacitación, por más preparado que se esté, habrá cosas que afinar”, declaró el fiscal Nájera. Añadió que se tendrán que hacer accesos en el centro penitenciario de Puente Grande para que los presos no tengan que salir en vehículos hacia las salas de juicios orales que allí se construyan. Luego de la sesión, el Consejo de la Judicatura emitió un comunicado en el que señala que “es importante aclarar que el modelo de gestión presentado en días anteriores y dado a conocer a los medios de comunicación por parte del consejero ciudadano Alfonso Partida Caballero, no fue sometido a votación, y en consecuencia, no fue aprobado por el Pleno, por lo que no se considera un documento oficial emitido por este organismo judicial”.


JUEVES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •

Alma Gómez

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) anunció la regularización de aquellos trabajadores del sector salud que han sido contratados bajo irregularidades. Se busca mejorar las condiciones laborales a través de la mejora en prestaciones y nivelaciones de plazas, sin embargo, los salarios continuarán siendo los mismos. De los 19 mil empleados del sector salud en Jalisco, 4 mil necesitan regularizarse. Este proceso se realizará en tres etapas, mismas que dependen del presupuesto federal asignado, que podría superar los 150 millones de pesos. La regularización fue anunciada por el director general del régimen de Protección Social en Salud, Antonio Cruces Mada; por el director de Recursos Humanos de la Secretaría de Salud Jalisco, Edgar Rojas; y por Jesús Lépez Ponce, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la SSJ. Autoridades de la SSJ declararon que, con un presupuesto mayor a los 23 millones de pesos, la primera etapa de regularizaciones ya ha comenzado, donde se ha dado prioridad a los empleados con mayor antigüedad (20 años de trabajo). Las dos etapas restantes podrían culminar en el año 2016, pues todo dependerá de la rapidez con la

Alma Gómez

Puede pasar que una persona de la tercera edad, luego de realizar compras desordenadas en algún supermercado, guarde sus artículos en la cajuela de su auto y, al llegar a casa, no recuerde nada de lo que hizo en las últimas dos horas: ni las compras, ni el recorrido, ni nada. Esta es la situación de tres de cada diez adultos mayores en Jalisco, pues sufren algún tipo de demencia, principalmente Alzheimer. Según cifras de la Asociación Internacional de Alzheimer (ADI por sus siglas en inglés), 25 millones de personas en el mundo sufren pérdidas de la memoria a causa de esta enfermedad, y los riesgos de presentar síntomas aumentan en proporción a la edad del adulto mayor. Los casos de Alzheimer aumentan casi en 50 por ciento en personas con más de 80 años.

Política

7

Con presupuesto mayor a los 23 millones de pesos, ya comenzó la primera fase

SSJ anuncia regularización de trabajadores; tendrá tres etapas ■

De los 19 mil empleados en el sector salud, 4 mil fueron contratados con irregularidades

que sean asignados los recursos de parte del gobierno federal. Edgar Rosas, director de Recursos Humanos, expuso que las últimas regularizaciones a los empleados de salud se realizaron hace más de ocho años, por lo que esto significa un gran paso para los trabajadores. “El trabajador tendrá certezas laborales, dejará de ser un trabajador de contrato y comenzará su proceso de formalización. Esto es un cambio fundamental, los trabajadores y sus familias tendrán seguridad, tranquilidad. El sindicato está haciendo presión para poder cubrir a la mayor parte de los trabajadores”. Aún existe confusión entre los empleados que tienen contratos temporales, pues estos no entrarán en el proceso de formalización. Sin embargo, Recursos Humanos ya trabaja en catalogarlos como empleados eventuales per-

manentes, lo que les permitirá, al igual que los demás, mejorar sus condiciones laborales.

Buscan mejorar la atención Las quejas en cuanto a malos tratos por parte del personal de salud, han aumentado en los últimos meses. Por esto la SSJ planea iniciar una serie de actividades para mejorar los servicios de atención brindados a los usuarios de hospitales y clínicas del estado. Evaluarán perfiles del personal del sector salud a través de encuestas de salida para conocer la opinión y la experiencia de los usuarios, contar con personal que vigile las rondas de trabajo en clínicas y hospitales, además de proporcionar un número telefónico exclusivo donde puedan realizarse las denuncias necesarias. Autoridades de la Secretaría de

La SSJ iniciará una serie de actividades para mejorar los servicios de atención de los trabajadores del sector salud. Además, harán evaluaciones a todo el personal sin importar los cargos ■ Foto La Jornada Jalisco

Salud Jalisco aseguran que estas evaluaciones serán aplicadas a todo el personal sin importar cargos. “El sindicato no esconderá ni

protegerá al personal que no realice correctamente su trabajo”, indicó Antonio Cruces, director general de Protección Social en Salud.

ADI revela que contaminación de aguas puede influir en casos de demencia

AMJ busca crear conciencia con doble simposio en Día Mundial del Alzheimer Con motivo del Día Mundial del Alzheimer, que se celebra este 21 de septiembre, el doctor Martín Dávalos Gómez, presidente de la Asociación Médica de Jalisco (AMJ), expone con preocupación que estudios recientes realizados por la ADI revelan que la contaminación de las aguas podría influir en los casos de demencia presentados en adultos mayores. “Tenemos que trabajar con mucha intensidad en Jalisco, saber en qué proporción las aguas que son ingeridas por la población contienen metales pesados. Los investigadores han encontrado que los

metales pesados, que son altamente acumulables, podrían tener que ver con problemas de la memoria”. Por esta razón, personal de la Asociación Médica expuso la necesidad de una iniciativa estatal, donde las aguas sean monitoreadas, principalmente en aquellos municipios donde se presenta mayor incidencia de casos de Alzheimer, como son Acatlán de Juárez, El Salto, Ocotlán, La Barca y aquellos ubicados en la región de Los Altos. La situación del Alzheimer se torna complicada en el estado debido a que no se cuenta con ins-

talaciones suficientes, bancos de cerebros, o clínicas especializadas en demencia, señala Dávalos. “Nos hacen falta clínicas de memoria anexas a servicios de geriatría y medicina interna. En Jalisco no contamos con eso, a excepción del trabajo muy especializado que hacen el Hospital Civil de Guadalajara y el Hospital General de Occidente. Necesitamos más clínicas para que todos los adultos mayores de 60 años puedan checarse, y puedan detectarse oportunamente las enfermedades. La cartilla del adulto mayor debería tener ya pruebas neurológicas de Alzheimer”.

La AMJ busca crear conciencia en la comunidad jalisciense sobre los síntomas y consecuencias de la enfermedad, por esto, conmemora la fecha con un doble simposio en sus instalaciones, donde especialistas y familiares involucrados podrán interactuar con los asistentes al evento, que será completamente gratuito. En México sólo hay tres eventos inscritos en la página de ADI para conmemorar el Día Mundial del Alzheimer, uno de ellos es el simposio que se realizarán en Guadalajara con presencia de médicos, estudiantes, sicólogos y siquiatras.


8

Política • JUEVES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Elizabeth Rivera Avelar

Guadalajara será la sede internacional de los actividades por la celebración del Día Mundial del Turismo (DMT), el cual se efectúa anualmente el 27 de septiembre. Desde que se instituyó este día, será la segunda ocasión en que una ciudad mexicana sea la anfitriona del evento anual dedicados a la actividad del turismo. El titular de la Secretaría de Turismo Jalisco (Secturjal), Enrique Ramos Flores, informó que se espera la visita de 600 personas, entre ellos líderes internacionales agrupados en la Organización Mundial del Turismo (OMT). El acto central tendrá la presencia del director general de la Organización Mundial de Turismo, Taled. D. Rifai, además de ministros de turismo y embajadores de más de 20 naciones del mundo, así como los secretarios de turismo de todos los estados de México. En el marco de la conmemoración de este día, se realizará en la ciudad el Congreso de Investigación Turística Aplicada, con la participación de 14 académicos expertos en el tema. También se efectuará Expo Pueblos Mágicos, a la que acudirán 83 municipios de México que tienen este distintivo, entre ellos los cinco de Jalisco, Tequila, San Sebastián del Oeste, Mazamitla, Tapalpa y Lagos de Moreno. Los Pueblos Mágicos realizarán una exposición artesanal y comercial en la Plaza de la Liberación del 25 al 28 de septiembre. El secretario de Turismo de Jalisco informó que la Seturjal dará a conocer los nuevos lineamientos para que las localidades de México puedan mantener el nombramiento de Pueblos Mágicos. “Con mucho rigor se van a repasar las obligaciones y los

Es la segunda ocasión que una ciudad mexicana funge como sede de este evento

Guadalajara será la sede internacional de la celebración del Día Mundial de Turismo ■

Durante el evento, se revisarán condiciones y lineamientos para la categoría de Pueblos Mágicos

Enrique Ramos Flores, secretario de Turismo, informó sobre las actividades que se realizarán durante el Dia Mundial del Turismo ■ Foto J. Luis Puente

aspectos a corregirse con un plazo perentorio de seis meses, de no hacerlo podrían perder su nombramiento”, sostuvo Ramos Flores.

El secretario detalló que de Jalisco hay cinco candidatos que buscan obtener ese reconocimiento, entre ellos están San Miguel el Alto, Talpa y

■ Existen cerca de 200 propiedades que funcionan como clústers

Manzanilla de La Paz. El lema en esta ocasión será “Turismo y Desarrollo Comunitario”, el objetivo del evento es fomentar la sensibilización

entre la comunidad internacional respecto a la importancia del turismo en el mundo y su valor social, cultural, político y económico.

Buscan combatir los asaltos conejeros

Jalisco presenta importante rezago en Reforzarán operativos la certificación de parques industriales de vigilancia en bancos Grecia Sahagún Núñez

Jalisco sigue rezagado en la generación y certificación de clústers industriales, señaló Jorge Enrique Suárez Navarro, presidente de la Asociación de Parques Industriales en el estado de Jalisco (Apiej). Actualmente, sólo dos parques están certificados en el estado, aunque se espera que a finales la cifra aumente a 10. “Perdimos competitividad durante los últimos años. Creo que ya entendimos que las empresas no se instalan por decreto. Hay que cumplir con los requerimientos para la promoción y captación de empresas y así poder generar nuevas sinergias”, comentó Suárez Navarro. El empresario señaló que el

rezago de los clústers fue debido a políticas erróneas que se siguieron durante años. “Éste es un problema histórico que se tiene que venir solucionando a la par del desarrollo urbano. En tiempo antiguos, se otorgaban los usos de suelo en forma muy indiscriminada, pero esas políticas que se siguieron están cambiando. Ya estamos generando conciencia para una mejor sinergia”. El presidente del Apiej informó que Jalisco ya tiene dos parques certificados: San Jorge y Guadalajara Technology Park. “La idea es que durante este año se certifiquen 10 parques. A nivel nacional, ya llegamos al 50 por ciento de parques certificados en toda la República”. En Jalisco, hay 36 parques

privados y 12 son propiedad del estado. Sin embargo, existen cerca de 200 propiedades que funcionan como parques industriales; son naves y terrenos diseminados en todo el territorio jaliscienses. En estos, el Consejo Estatal de Promoción Económica (CEPE) ya desarrolla facilidades para que medianas empresas se instalen en los terrenos. “Ese es el sentido de los parques, juntar a las industrias, compartir los servicios y no generarle problemas a las autoridades municipales, estatales y federales con la formación de esos espacios en formas aisladas cuando lo podemos tener todo en conjunto, en determinada área, en determinado espacio”, puntualizó Suárez.

Por instrucciones del comisario de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, José Ángel Campa Molina, se reforzarán los operativos de vigilancia en las principales sucursales bancarias con el fin de desalentar los llamados asaltos conejeros en todo el territorio tapatío. Elementos del Grupo Poseidón, así como del Escuadrón Motorizado de Gamas y personal Pie a Tierra, se coordinarán en los perímetros de vigilancia donde acuden los ciudadanos a realizar depósitos o retiros bancarios, esto con el fin de inhibir a las bandas criminales dedicadas a asaltar a quienes acuden a los bancos. Asimismo, la Secretaría de Seguridad Ciudadana recuerda al público en general que ofrece

un servicio gratuito para el traslado de valores con sólo solicitarlo al teléfono 12 01 65 51.

Seguridad Ciudadana Ofrece servicio gratuito para el traslado de valores La corporación tapatía brinda la protección necesaria destinando elementos con unidad policiaca a las personas o empresas que así requieran dicho servicio. El servicio se da de forma totalmente gratuita durante los horarios de funcionamiento de las instituciones bancarias. De la redacción


JUEVES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •

Política

9

El gobernador entregó bicicletas y autobuses para beneficio de estudiantes de la región Norte de Jalisco

Apoyo al Transporte para Estudiantes, resultado de la colaboración entre las autoridades y la UdeG ■

El mandatario estatal destacó la participación de la universidad y agradeció la voluntad de los gobiernos municipales

Flor Ramos

blecidas, tienen acceso especial para estudiantes con discapaciUna familia de la Zona Metro- dad física y cuentan con espacio politana de Guadalajara (ZMG) para que los estudiantes puedan gasta alrededor de 19 mil pesos trasladar sus bicicletas. La inal año en transporte, mientras versión del programa Multique, en las familias de las re- modal de Apoyo al Transporte giones del interior del estado, para Estudiantes de la Región su gasto aumenta hasta los 21 Norte fue de 15 millones 594 mil pesos anuales, según datos mil pesos. del Inegi. Por esta razón, el “Los presidentes municigobierno estatal decidió crear pales dijeron: le entramos. A el programa Apoyo al Trans- ellos les va a tocar poner el porte para Estudiantes para chofer, el mantenimiento y van ayudar a que los estudiantes se a tener que pagar el diésel. Así trasladen en transporte público que mi reconocimiento a todos de manera gratuita. En este los presidentes municipales. programa, el gobierno invertirá Gracias porque unidos vamos casi 58 millones de pesos y es- a sacar adelante a nuestros estará coordinado a través de la tudiantes y, sobre todo, uniSecretaría de Desarrollo Social dos vamos a ver un mejor fu(Sedis). turo en toda esta región” dijo Con la finalidad de que los Aristóteles Sandoval. estudiantes de la Región Norte El mandatario estatal agrade Jalisco asistan a la escuela de deció el compromiso asumido forma gratuita, Jorge Aristóteles por la Universidad de GuadSandoval entregó 286 bicicletas alajara, el Colegio de Estudios y 10 camiones para estudiantes Científicos y Tecnológicos del de Bolaños, Chimaltitán, Hue- Estado de Jalisco (Cecytej), júcar, Colotlán, Huejuquilla el el Colegio de Bachilleres del Alto, Mezquitic, San Martín Estado de Jalisco (Cobaej) y de Bolaños, Santa María de los el Consejo Nacional de EduÁngeles Totatiche y Villa Guer- cación Profesional Técnica rero, municipios ubicados en la (Conalep), además de a los región norte de Jalisco. El acto 37 alcaldes municipales por de entrega tuvo lugar en las apoyar el proyecto pagando los instalaciones de la Universidad gastos de mantenimiento. de Guadalajara en Colotlán. “Estamos trabajando uniLos camiones cuentan con dos. Teníamos muchos años las medidas de seguridad esta- que en Jalisco no se veía al

Distrito Federal, 17 de septiembre.- La tor-

menta tropical Polo originará potencial de lluvias “intensas” (75 a 150 mm) en Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco, y “muy fuertes” (50 a 75 mm) en Oaxaca y Puebla. Además, se esperan vientos de hasta 60 km/h y oleaje elevado de dos a tres metros de altura en las costas de Oaxaca y Guerrero. La Secretaría de Gobernación (SG) informó que el fenómeno se ubicaba la tarde de este miércoles a 265 km al oeste-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, y 295 km al sur-sureste de Manzanillo, Colima, con vientos máximos sostenidos de 110 km/h, rachas de hasta 140 km/h y movimiento hacia el noroeste a 19 km/h. La alerta permanece activa por tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco, y zona de alerta por vientos de tormenta de Playa San Telmo a Zihuatanejo y de Playa Pérula a Cabo Corrientes, Jalisco, así como zona de vigilancia por lluvias intensas para los estados de Guerrero, Michoacán, Jalisco y Colima, y lluvias muy fuertes en Oaxaca y Puebla.

gobierno del estado trabajando junto con su universidad, anteriormente siempre se le regateaba cuando se trataba de construir más preparatorias, ampliar centros universitarios y ampliar carreras” aseguró Sandoval Díaz.

Asimismo, el gobernador anunció que su administración llevará a cabo la construcción de una ciclovía, la cual partirá de Colotlán a Santa María de Los Ángeles. Este proyecto empezará cuando el ayuntamiento efectúe la liberación de

la vía. En esta primera etapa, se contempla entregar 37 autobuses, uno para cada municipio. Se estima que serán 4 mil 194 los estudiantes de las regiones Norte, Ciénega y Valles de Jalisco los beneficiados por el programa.

Aristóteles Sandoval y Tonatituh Bravo, juntos en la entrega de los apoyos de transporte ■ Foto cortesía gobierno del estado

Habilitan centros de acopio en la ZMG para afectados del huracán Odile

Emiten alerta por huracán Polo; Guerrero, Oaxaca Michoacán, Colima y Jalisco, los estados afectados El Sistema Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación comunicó la situación meteorológica y afectaciones por el huracán Polo, que incluyen evacuaciones en Guerrero, Oaxaca y Michoacán, y se preparan refugios temporales en estos estados, así como en Colima y Jalisco. La Coordinación Nacional de Protección Civil emitió el día de ayer una serie de recomendaciones, entre las que se incluye extremar precauciones ante posibles deslaves o derrumbes, inundaciones, crecientes en ríos y los niveles de las presas, además de evitar cruzar ríos y vados. En tanto, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos informó que la tormenta tropical Polo podría convertirse en huracán en el transcurso de la noche.

Abren centros de acopio en la ZMG A fin de que la población de la Zona Metropolitana de Guadalajara pueda apoyar a las familias afectadas por el impacto del huracán Odile en Baja California Sur, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, el DIF Guadalajara y la Cruz Roja instalaron desde ayer centros de acopio en diferentes puntos de la ciudad. Por el momento, se están solicitando alimentos, enlatados o en bolsa, que sean no perecederos (atún, sardinas, azúcar, sal, café, sopa de pasta, lentejas, verduras enlatadas, mayonesa, aceite, galletas, chocolate en polvo o leche en polvo), artículos de aseo personal (jabón, pasta de dientes, cepillo de dientes o papel higiénico), abrelatas, artículos

de limpieza, pañales para niños y adultos, toallas femeninas, cloro, limpiador para piso, cubetas, cuerdas de rafia o mecates, lámparas de mano, baterías, impermeables, escobas y lonas. De momento, no se requiere botellas

Centros de acopio del DIF Jalisco y Cruz Roja funcionarán las 24 horas de agua, ropa ni medicina. El centro de acopio del DIF Jalisco se ubica en la entrada principal de sus oficinas centrales en avenida Alcalde 1220, frente a la glorieta de La Normal. La recepción de los donativos es de lunes a viernes, desde las 8 hasta las 20 horas. Por su parte, el

DIF Guadalajara puso a disposición de quienes deseen cooperar un centro de acopio en las las oficinas generales, ubicadas en la calle Eulogio Parra 2539, colonia Circunvalación Guevara. Este centro funcionará las 24 horas del día. Para facilitar la entrega de los donativos se han habilitado también los 27 Centros de Desarrollo Comunitario (CDC) distribuidos en todo el municipio con horario de 9 a 15 horas. En la ciudad pueden encontrarse otros espacios de recepción de donativos. En las instalaciones de la Cruz Roja del Parque Morelos, el cual permanecerá abierto las 24 horas; en la Cámara Nacional de Comercio entre Niño Obrero y Vallarta ó avenida Patria 675, entre San Luis Gonzaga y Guadalupe, en horarios de oficina y en las oficinas de Televisa Guadalajara. De la redacción


10

JUEVES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2014


JUEVES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •

Aarón

estrada

Espinoza

El Consejo Consultivo de Participación Ciudadana de Tlajomulco emitió la convocatoria para la renovación de 191 mesas vecinas de igual número de fraccionamientos. Ésta será la primera elección que se hará bajo la rectoría de un órgano independiente del gobierno municipal. Así lo dio a conocer Omar Cervantes, secretario técnico de este consejo consultivo y titular de la dirección de Procesos Ciudadanos del gobierno de Tlajomulco, quien precisó los alcances que tendrá este proceso de renovación que incluye a más de 3 mil 125 ciudadanos. Cervantes señaló que está abierta la participación a todos aquellos ciudadanos en pleno uso de sus derechos que habiten dentro de los 191 fraccionamientos y deseen ser representantes de su colonia en las mesas vecinales. Los candidatos tendrán que, como requisito indispensable, tomar un curso sobre participación ciudadana, corresponsabilidad social y desarrollo social. Los cursos de capacitación se impartirán de manera colectiva en ocho zonas del municipio, tendrán una duración de cuatro horas y serán dirigidos por representantes del Congreso Ciudadano, el Consejo Consultivo de Participación Ciudadana de Tlajomulco y personal del gobierno municipal. “Una vez que terminen los cursos en cada zona se abrirá el proceso de inscripción, el cual cerrará a la semana siguiente de haber concluido las capacitaciones. Ocho días después se desarrollará el proceso de elección dentro de los fraccionamientos”, detalló el funcionario. De acuerdo a este planteamiento, se proyecta que el 2 de diciembre próximo se concluirá este proceso democrático en los 191 desarrollos habitacionales que existen en todo el municipio. Las mesas vecinales instauradas tendrán una duración de dos años. Asimismo, se establecerá un registro único de asociación condominal para los más de 100 desarrollos habitacionales que son administrados bajo ese régimen privado, adelantó Omar Cervantes. Mediante este padrón se pretende establecer una mejor coordinación para el otorgamiento de licencias de construcción y giros comerciales. El proceso de renovación de mesas vecinales es una acción más de las políticas de democracia participativa que la presente administración ha establecido bajo su nuevo reglamento de participación ciudadana, destacó Ismael del Toro, alcalde de Tlajomulco de Zúñiga. “Es la primera vez que un gobierno municipal toma en serio y bajo una normatividad la renovación de mesas vecinales, generando un mecanismo de capacitación y empoderamiento hacia sus ciudadanos”, afirmó el munícipe. Del Toro recalcó que, con esta renovación de mesas vecinales, se fortalece la democracia participativa en la localidad, la eficacia en la participación ciudadana, la transparencia en los procesos

Política 11

Es la primera vez que se realiza bajo la dirección de un organo independiente

Lanzan convocatoria para la renovación de las 191 mesas vecinales de Tlajomulco ■

Éste es un ejercicio destinado a fortalecer la democracia participativa en la localidad: Del Toro

vecinales y se toma con seriedad la voluntad de los vecinos en los asuntos de gobierno. En estos 191 fraccionamientos, habita una tercera parte de los pobladores que tiene el municipio, reseñó Omar Cervantes.

Proyecto de renovación del Jardín Juárez Luego de dos semanas y con la participación de dos mil 500 habitantes, concluyó la consulta ciudadana para definir el proyecto de remodelación del Jardín Juárez en el centro histórico de Tlajomulco de Zúñiga. De dos proyectos que se pusieron a votación, se eligió, con mil 632 votos, el proyecto que más se ajustaba al diseño original del jardín. La obra del jardín ubicado frente al antiguo edificio de la presidencia municipal inició el día de ayer y tendrá un costo de 600 mil pesos. Se espera sea concluida antes del 17 de noviembre, previo al inicio de las fiestas patronales de la cabecera municipal.

El proceso incluirá a más de 3 mil 125 habitantes de Tlajomulco ■ Foto La Jornada Jalisco

■ Las presas están en los niveles adecuados

Tlajomulco, sin daños por las lluvias: Siat Aarón

estrada

Espinoza

Sin afectaciones en el municipio y con las presas en niveles adecuados para recibir agua pluvial, así lo informó Rafael Cervantes Solís, director del Sistema de Agua de Tlajomulco (Siat), luego de las tormentas registradas en días pasados por el paso del huracán Odile en la entidad. La precipitación pluvial no ha generado descontroles en cauces, arroyos o presas. Incluso se proyectaba la caída de más lluvia durante los días pasados. No se registraron inundaciones importantes en colonias ni centros urbanos de Tlajomulco, tampoco se registraron daños a parcelas por las lluvias, añadió el funcionario. El Siat, además de ser el organismo operador del abasto de agua potable y descargas residuales, atiende todo el sistema de cauces pluviales y presas que hay en el municipio para la retención de agua generada por las lluvias. El monitoreo de estos sitios se hace en coordinación con la Unidad de Protección Civil y Bomberos de Tlajomulco. Las presas El Cuervo, ubicada a un costado del fraccionamiento Santa Fe, El Guayabo y El Molino, en las comunidades de Unión del Cuatro y Santa Cruz del Valle,

presentaban hasta el miércoles pasado bajos niveles en su cuerpo de agua, indicó Cervantes Solís. “En El Cuervo se tienen las compuertas cerradas en este momento. En los próximos días, se piensa abrirlas para así comenzar a descender el flujo de agua que carga. La retención del almacenamiento ayuda a la recarga de los mantos acuíferos”, explicó. En cambio, la presas El Guayabo y El Molino mantienen abierta sus compuertas con lo que su nivel de agua desciende y aumenta su capacidad para futuras tormentas. Las aguas pluviales que descienden de los cauces de La Primavera, pasando por San Agustín, San Sebastián y la zona del Valle, vierten sus aguas hasta estas tres presas. Son cuerpos de agua que tienen su salida en arroyos que llegan hasta el canal de Las Pintas y de ahí se depositan en la planta de tratamiento de El Ahogado. Estas redes de arroyos pluviales y cauces se encuentran en buenas condiciones, calificó el titular del Siat. El funcionario aseguró que no habrá futuros problemas para seguir recibiendo el paso de agua, sin tener taponamientos o desbordamientos debido a las lluvias que pudiera traer el paso del huracán Polo por el estado.


JUEVES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Rubén Gil

Una constante temática en la obra literaria de Víctor Manuel Pazarín es el amor. En su novela Miedo al vacío (Salto Mortal, 2014), esta figura poética vuelve a hacer presencia, ahora como sentimiento que el ser humano tiende a buscar eternamente, para no caer en la sensación de ser objeto vacuo. En plática con el autor, comparte que la génesis de este libro es la imposibilidad de saberse completo en sí mismo o de encontrar su complemento en otro. A través de digresiones y monólogos interiores de Jonás, personaje protagonista, conocemos una historia sin tiempo ni espacio. Se trata de una búsqueda del objeto amado, Leda, una mujer que conoció en un instante incierto y se convirtió en el motor de sus pasiones. Las relaciones personales se vuelven tópico ontológico que tiende a uno de los más grandes miedos del ser: el vacío. “Miedo al vacío está conformado por capítulos de extensión breve que, sin embargo, tratan historias que se advierten por sus contenidos humanos”, sentencia el autor quien, no obstante destacar el contenido fuerte en lo sexual, en la crítica, concluye que “de alguna forma me considero un autor moralista”. Además, Pazarín pone énfasis en que esta novela se vale de dos grandes intertextos: la Divina comedia de Dante y la búsqueda de su Beatriz, y Jonás, del Antiguo Testamento; la primera como homenaje, la segunda como paráfrasis. Otras influencias en su proceso creativo fueron autores como Octavio Paz, T.S. Elliot y Lewis Carroll. Como si se tratara de un periodo de gestación, Miedo al vacío se escribió en nueve meses, entre 2004 y 2005, y forma parte de una trilogía conformada por Cazadores de gallinas (Tinta nueva Ediciones, 2008) y El fabulador nocturno, la cual está por publicarse a manera de precuela de las otras dos. Con un tiraje de mil ejemplares realizado por la editorial Salto Mortal, Miedo al vacío se presenta hoy a las 20 horas en Casa Zuno, ubicada en José Guadalupe Zuno 2226, esquina con

12

■ Víctor Manuel Pazarín presenta hoy su más reciente novela en Casa Zuno

Miedo al vacío, una introspección en las emociones humanas Unión. La entrada es gratuita.

Una plataforma internacional Además de celebrar el lanzamiento de su más reciente novela, Pazarín celebra los primeros cuatro años de su blog personal. Esta plataforma digital, para el periodista, narrador y poeta, resulta un beneficio personal, y lo festeja, ya que a diferencia de las publicaciones impresas y del suplemento cultural que él edita (O2), en ella tiene lectores por todo el mundo. Barcos de papel (victormanuelpazarin.blogspot.mx) fue fundado el 16 de septiembre de

2010. En los textos que allí publica, que oscilan entre crónica, entrevistas, poesía y narrativa, recibe comentarios desde Bolivia, Chile e incluso India. “Gracias a Barcos de papel me he hecho de amigos por todo el mundo. Por ello he tenido invitaciones para colaborar en diversos medios”. El blog, por lo tanto, le ha valido como dos plataformas: le sirvió de currículum, pues le ha traído trabajo extra, y como cuaderno de ejercicios, donde comparte textos en todos géneros (unos más, otros menos), pero no teme a ellos, en especial porque, a pesar de que en ocasiones es-

criba en prosa “en todo género encuentro inmersa la poesía”, concluye.

Un editor con Mala Estrella En 1993 Víctor Manuel Pazarín inició Mala Estrella, un proyecto editorial dedicado a apoyar autores ignorados, que no tienen cabida para publicar en otro lado por ser desconocidos, a pesar de contar con una obra literaria de calidad. No obstante, la producción de la editorial cesó por un conflicto personal. A manera de confesión, el editor comparte: “Mi trabajo se marca por mi vida amorosa, en

la cual destaco dos etapas: mi antiguo matrimonio y mi actual matrimonio. Mientras soltero, abandoné todo”. Entre todo, a Mala Estrella, que quedó en periodo de hibernación por ocho años. Ahora retoma la editorial con dos títulos de las autoras Griselda Zenil y Ana Molina. De sí mismo publicará Viajes inesperados, un libro de relatos y viñetas relacionadas entre sí por el viaje; los tres están por presentarse durante la primera mitad de octubre. Otro proyecto con Mala estrella es la revista Persona, que proyecta lanzar en un par de meses.

El periodista y poeta, Victor Pazarín, celebra además de la publicación de su novela, los primeros cuatro años del lanzamiento de su blog Barcos de papel ■ Foto Karen Martínez


JUEVES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •

Cultura

y espectáculos

13

Arreola, principal actor en conferencia de Parra Mariana Recamier

El narrador Eduardo Antonio Parra realizará hoy la conferencia A Zapotlán con otro cuento sobre el escritor jalisciense Juan José Arreola. La ponencia se llevará a cabo a las 18:30 horas en el Centro Universitario del Sur (CUSur) de la Universidad de Guadalajara, como parte del programa Puros Cuentos de la Cátedra Hugo Gutiérrez Vega. En el evento se hablará acerca de cómo Arreola revolucionó la narrativa a través de un nuevo estilo para escribir cuentos. El impulsor del género fantástico cambió la forma de hacer literatura en las siguientes generaciones de escritores mexicanos. Parra abordará algunos de los relatos más ejemplares del cuentista, entre ellos El guardagu-

jas, con la finalidad de analizar cómo el autor jalisciense manejó el tono fantástico y cómo mezclaba la fantasía con el absurdo y la exageración con el juego. Arreola implantó no sólo una narrativa fantástica, sino un género lúdico en la literatura mexicana. El narrador mencionó que el cuento se prestaba para el tipo de escritor que era Arreola, por la imaginación que tenía. En ese tiempo la novela exigía realismo, había una tradición de novela más apegada a los hechos y el nacionalismo. Ese género no funcionaba para Arreola, en el afán lúdico y experimental del autor el cuento era un laboratorio perfecto. “Se trataba de un hombre bastante imaginativo, de una inteligencia, fantasía y creatividad muy rápida. Respondía al menor

iez años después de fundar la revista Alternativa en Bogotá, Colombia, Gabriel García Márquez llegó el 29 de febrero de 1984 al Hotel de México a participar en una reunión de periodistas críticos y optimistas, quienes se comprometieron con un nuevo proyecto informativo denominado La Jornada. El autor de la Crónica Chile, el golpe y los gringos publicada en el primer número de Alternativa (abril de 1974) conversó con Carlos Payán Velver y Carmen Lira; escuchó con atención el mensaje de Pablo González Casanova y se convirtió durante los siguientes seis meses en un promotor de La Jornada, cuya primera edición circuló el miércoles 19 de septiembre de 1984. Cinco lectores de El otoño del patriarca se reunieron en Guadalajara un día después, el jueves 20 de septiembre de 1984, para celebrar el surgimiento de La Jornada. Adriana, joven zacatecana, recién egresada de Sicología, apostaba a que en el rotativo dirigido por Carlos Payán Velver se daría una batalla contra la publicidad engañosa y nociva que transmitían los canales de televisión para promover la comida chatarra; Miguel, exiliado colombiano, destacaba el apoyo de García Márquez a varios proyectos de comunicación en nuestra América y compartía sus experiencias como distribuidor y lector de Alternativa en su país; Beatriz, limeña, casada con un pintor jalisciense, deseaba que La Jornada tuviera una buena cobertura de notas internacionales y ofreciera información puntual de las luchas políticas en Perú; Oscar, médico cubano que apoyaba proyectos comunitarios de salud en la Nicaragua sandinista y pasaba unas vacaciones en Tlaquepaque, comentó que García Márquez había sido el primer corresponsal de la agencia cubana Prensa Latina en Nueva York; mientras Cecilia, una historiadora caraqueña de visita por Zapopan, estaba gratamente sorprendida del surgimiento de un diario pluralista y progresista, por lo cual solicitó a sus amigos Adriana y Miguel le enviaran

incentivo, a la menor provocación y echaba a volar la imaginación”, comentó el conferencista.

Arreola, Antonio Parra y el cuento contemporáneo Parra leyó a Arreola desde la preparatoria. Le llamaba la atención cómo el autor de Confabulario se atrevía a jugar con temas inusitados. Como creador, el escritor aprendió de Arreola esa necesidad de no utilizar las mismas formas para los relatos sino siempre buscar nuevos puntos de vista, nuevas formas y estructuras. Sin embargo, en los temas difieren, mientras Parra es más realista y trágico, Arreola era juguetón e irónico. A PAGINA 14

Gabo, promotor de Alternativa y La Jornada Fernando Acosta Riveros ejemplares de La Jornada, cuando les fuera posible por correo postal hasta Venezuela. “Alternativa traía cada semana en la portada la frase ‘Atreverse a pensar es empezar a luchar’. En 1984, estudiantes, lectores y políticos de izquierda y progresistas adquirían, leían y difundían dos publicaciones que consideraban imprescindibles: Voz Proletaria, editada por el Partido Comunista Colombiano, y Alternativa, dirigida por Gabriel García Márquez, Enrique Santos Calderón, hermano de Juan Manuel (ahora presidente de Colombia en 2014) y Orlando Fals Borda, fundador de la Facultad de Sociología en la Universidad Nacional con el sacerdote Camilo Torres Restrepo, quien luego ingresó al insurgente Ejército de Liberación Nacional”, explicó Miguel a sus amigos reunidos en Guadalajara para celebrar el primer número del diario La Jornada. La llegada a la presidencia colombiana de Julio César Turbay Ayala (1978-1982) significó una etapa trágica donde aumentaron la represión y violación de los derechos humanos. Desapariciones forzadas, ejecuciones y torturas fueron denunciadas por analistas, fotógrafos y reporteros de Alternativa, El Espectador y Voz Proletaria. Atentados con bombas, bloqueos económicos y censuras, fueron algunos de los obstáculos que la extrema derecha, el gobierno militarista y un fuerte grupo de empresarios reaccionarios utilizaron contra Alternativa. Las secciones políticas Macondo, escrita por García Márquez, y La Historia Prohibida, redactada por Orlando Fals Borda, enfurecían al general Luis

Carlos Camacho Leyva, ministro de Defensa, acusado unos años después de proteger a dirigentes de e s c u a d ro n e s de la muerte, los embriones del paramilitarismo aliado al narcotráfico. Los lectores lamentaron el cierre definitivo de Alternativa en abril de 1980 y extrañaron los escritos de Antonio Caballero, Daniel Samper Pizano, Eduardo Umaña Luna y Salomón Kalmanovitz. “Toda la vida he sido periodista”, dijo Gabo al comunicador radiofónico Darío Arizmendi durante una Conversación entre colombianos realizada en 1991. El también autor de El general en su laberinto le dijo al periodista mexicano Ángel Vargas en 2004: “¿Sabe usted que soy fundador de La Jornada, que fue un proyecto que nos costó mucho trabajo?”. En este mes de septiembre, cuando se cumple el 30 aniversario jornalero, se exhibe una muestra fotográfica en las rejas del Bosque de Chapultepec, escenario histórico de la ciudad de México. La primera imagen de la exposición titulada La Jornada: 30 años, muestra a Carmen Lira Saade con su amigo Gabriel García Márquez observando un ejemplar de prueba el día martes 18 de septiembre de 1984. Fabrizio León Díez, quien tomó una foto al autor de El amor en los tiempos del cólera durante una visita que realizó el 12 de febrero de 2010

a la sala de redacción de La Jornada, es el responsable de la curaduría y diseño museográfico de la exposición que se abrió el lunes 8 de septiembre y permanecerá hasta el domingo 12 de octubre. Son 120 fotográfías de una muestra excepcional organizada por La Jornada en coordinación con la Secretaría de Cultura de la ciudad de México. La foto que cierra el ciclo muestra al novelista y periodista colombiano, y fue publicada el 18 de abril anterior donde se anunció su fallecimiento, ocurrido el jueves 17. Los lectores de La Jornada en México, Colombia, Perú, Cuba, Venezuela, otras naciones de nuestra América y el mundo, agradecen el esfuerzo de reporteros, fotógrafos, columnistas, caricaturistas, diseñadores, impresores, administradores y encargados de la versión digital por entregar puntualmente ediciones con mucha información, análisis, cartones, gráficas y fotos de colección que ayudan a no perder la memoria. Tres décadas llenas de historias y luchas que han sido presentadas en múltiples ocasiones, de una manera artística, literaria, poética, como le encantaba a Gabo, promotor de Alternativa en Colombia y La Jornada en México.


14 Cultura

y espectáculos • JUEVES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2014

■ Retorna el Miércoles Alternativo, un espacio para la música con Noriega y su banda

Iraida Noriega y La Groovy Band en concierto ■

“El groove para mí es el pulso. Es cómo vas por la vida, desde cómo caminas o hablas”: Iraida

Jonatan Gallardo

El Teatro Vivian Blumenthal regresó al Miércoles Alternativo, un espacio para la música con la voz de Iraida Noriega y su nuevo proyecto musical La Groovy Band, con el que experimenta en la fusión jazz, funk, soul, rap y poesía. El proyecto cuenta con nueve temas propios y covers de Cultura Profética, Nina Simone y Git. La Groovy Band, integrada por el rapero Eric El Niño, Juan Jo López (guitarra), Carlos Sustaita (teclado y vocoder), Aarón Cruz (bajo), Jorge Servín (batería) y Noriega (voz y teclado), debutó su material discográfico en Guadalajara. “Hace casi un año comenzamos a rodar está música que hoy escucharán”, dijo Noriega al público asistente, justo después de pisar el escenario repleto de bocinas e instrumentos musicales. Frente a un fondo blanco que la luz acarició con tintes lila, de la boca de la cantante emanó la letra de Feeling good, melodía que hiciera famosa, décadas atrás, a Nina Simone. Iraida Noriega se sabe igual a La Groovy Band, pues aunque es la vocalista, salió a escena al mismo tiempo que los músicos. De suéter rojo y falda con estampado de zebra, tomó lugar detrás de un teclado. Las melodías oscilaron entre los cinco y siete minutos. En un puente musical aprovechó para desprenderse de la tela que cubría sus hombros, dejando ver una blusa negra y su capacidad de improvisación, pues

Jonatan Gallardo

El padre del bolero moderno, Vicente Garrido, será recordado y homenajeado con un disco realizado por la Orquesta Sinfónica de Zapopan junto a artistas invitados como Ugo Rodríguez, Leo Quirarte, Andrea Bayardo, Ikari Gómez y Shila Ríos. La presentación de este material que cuenta con 12 temas (nueve con orquesta y tres de estudio), se realizará el próximo 27 de noviembre en la presidencia de Zapopan ubicada en avenida Hidalgo 400, con un concierto en vivo donde participarán los involucrados en el proyecto, incluyendo a Eugenia Mercedes Garrido, hija del maestro del bolero, quien cantará Verdadero amor y Carrusel, éste último fue el tema de entrada en un programa de Vicente Garrido que se emitió en Jalisco entre los años 60 y 70.

le cantó al calor del lugar a la vez que sujetó el suéter a su cintura. Noriega dice que “el groove para mí es el pulso. Es cómo vas por la vida, desde cómo caminas o hablas; cómo es tu flow. Más allá de algo que tenga que ver con la música” (La Jornada Jalisco, 2014). Es conocida por

su participación en las óperas rock: Dr. Frankenstein y Orlok el vampiro, del músico Jose Fors, ex integrante de Cuca y vocalista de Forseps. En 1994 lanzó Elementos, su primer material discográfico. A la fecha cuenta con 10 discos de estudio. Durante estos 20 años de carrera ha creado mú-

sica propia y realizado nuevas versiones de temas populares como Sorry Seems to be the Hardest Word de Elton John, Hijo de la luna de Nacho Cano, Sweet Dreams de Eurythmics; así como canciones de Annie Lennox, King Crimson, Violeta Parra, David Aguilar, Mauricio Díaz, entre otros.

DE PAGINA 13

Desde que Parra comenzó el ejercicio de la narrativa, a principios de los 90, los cuentistas sólo se podían decantar por dos opciones, seguir el camino de Juan Rulfo o el de Arreola. Eran los dos pilares del cuento contemporáneo. “Yo creo la fortaleza que están adquiriendo los nuevos géneros narrativos en la actualidad se debe a los escritores que se clavaron leyendo a Arreola, quienes se dejaron influenciar por él”, afirmó Parra. El narrador aseguró que hace 30 años casi no había literatura fantástica en México, sólo existían algunos autores canónicos pero no eran mayoría. En cambio ahora son más los que apuestan al relato fantástico y exploran otros géneros que quizás le hubieran gustado mucho a Arreola, como la ciencia ficción y la ficción especulativa, señaló el escritor. Cuando se le cuestionó sobre quién continúa con la batuta de Arreola, el narrador respondió que Alberto Chimal se acerca mucho a la concepción del cuento arreolino. Sobre el consumo del cuento en México, el escritor dijo que se lee poco porque, según Enrique Serna, es más fácil leer una novela, ya que durante muchas páginas se mantiene el mismo tono, atmósfera, personaje e historia, al contrario, en un libro de cuentos, cada 15 páginas todo cambia y hay que partir de cero.

Taller

La Groovy Band está integrada por el rapero Eirc El Niño, Juan Jo López, Carlos Sustaita, Aarón Cruz, Jorge Servín e Iraida Noriega ■ Foto Karen Martínez

■ Orquesta Sinfónica de Zapopan y artistas, realizan disco en su honor

Homenaje al padre del bolero, Vicente Garrido ■ Presentarán concierto el 27 de noviembre en presidencia de Zapopan Dicho evento es el inicio de un movimiento que Zapopan, bajo la dirección de Gabriela Serrano Suzan, directora del Instituto Municipal de la Cultura, realizará homenajes dirigidos a diferentes personalidades de la localidad que crearon y difundieron obras dentro del ámbito cultural. “Por razones musicales añadió compases y notas que cambiaron la estructura musical escrita del bolero, a raíz de eso los boleros se han hecho

de esa forma. Su obra ha sido del gusto del público. Ha sido motivo de que la mayoría de las estrellas de la época lo hayan cantado, como Pedro Vargas y Pedro Infante. El último que grabó uno de sus temas fue Luis Miguel, aunque también le cantó José José”, recuerda Mercedes Garrido. Serrano Suzan dice que “la nueva propuesta es un Vicente Garrido cantado por jóvenes”. Con ello se quiere llevar este género musical a los oídos de las

nuevas generaciones, de la voz de artistas nuevos. Interpretaciones cantadas con estilos propios y con arreglos hechos por Ramón Becerra, Felipe Aceves y Francisco Aguilar. El proceso de gestión del proyecto empezó en octubre de 2013. “Primero se pensó en las canciones un poco más sencillas, porque todas tienen un grado de complejidad alto. Las más simples fueron entregadas primero, eran canciones que sabíamos quién las iba a cantar”.

Parra realizará un taller en las instalaciones de CUSur el próximo viernes y sábado. Durante el curso se centrará en cuestiones teóricas del cuento. Expondrá algunas de las estrategias de este género. Además indagará junto con estudiantes cómo iniciar el cuento para que tenga un arranque eficaz y otros elementos esenciales de la narrativa corta.

La última grabación se realizó el 16 de septiembre. Los discos se regalarán al público, aunque las autoridades aún no saben cuál será la mecánica de obsequio. Vicente Garrido era del Distrito Federal pero paso sus últimos años en Zapopan. Además de músico también fue poeta. Su casa recibió visita de Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Joaquín Sabina y César Portillo de la Luz. Mercedes Garrido explica que “cuando lees sus letras es tan profundo que siento que se despegó de lo natural, porque la manera en que observaba las cosas físicas y naturales fundía la vida con la belleza y el arte […] Muchas veces cuando te dicen un poema te llega de plano muy textual y no entendiste nada, pero si lo extrapolas te das cuenta de pronto de todo lo que él escribía. En los últimos años se volvió como un profundo amor por la naturaleza y las cosas simples”.


JUEVES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Diego Alejandro Reos

En el partido que definía el futuro del grupo 4 de la Copa Mx, Atlas venció 2 por 1 al equipo de la UdeG y consiguió su boleto para los cuartos de final del torneo. Maikon Leite convirtió de penal para cerrar el marcador en un encuentro en el que fueron superiores los rojinegros. A pesar de que ambos equipos todavía dependían de sus propios resultados para calificar, la entrada en el Estadio Jalisco dejó mucho a desear. Ambas escuadras presentaron una alineación alternativa y hombres constantes como William Ferreira de Leones Negros iniciaron en la banca. El partido comenzó entre imprecisiones. Apenas al minuto 5, Diego Campos del equipo universitario entró sin mucha presión al área de Atlas y terminó por mandar un tiro que salió muy por encima de la portería de Miguel Fraga. Las emociones de los pocos aficionados en el estadio estallaron al minuto 11 cuando Isaac Romo anotó de cabeza, después de una buena jugada de la escuadra melenuda. Tras el gol, Oscar Razo quedó tendido por un choque contra Edgar El Quesos González. La respuesta de los rojinegros llegó apenas cuatro minutos después cuando en un tiro de esquina, Edson Rivera mandó la pelota al fondo de la portería de Vázquez Mellado con la cabeza. Oscar Razo no pudo recuperarse del choque contra González y fue sustituido por Carlos Elizalde. Martín Barragán desaprovechó la oportunidad de poner arriba en el marcador a Atlas. El Gasolinero no pudo definir de buena manera un mano a

15

Con marcador de 2 a 1, rojinegros dan vuelta al marcador en la Copa Mx

Atlas vence a UdeG y califica a cuartos mano con el arquero de Leones y mandó el balón por un costado. El partido bajó de ritmo y los arqueros de ambos equipos fueron poco exigidos ya que las acciones se estancaron en la mitad de la cancha. Atlas dominó en los últimos cinco minutos de juego. Los Zorros adelantaron líneas y metieron a la UdeG en su propio campo. Minutos antes de que el árbitro pitara el final de la primera parte, Edson Rivera obligó al arquero universitario a desempolvar los reflejos para atajar un cabezazo que amenazaba con entrar pegado al poste derecho de Mellado. Para el segundo tiempo, ingresó a la cancha a César Valdovinos por parte de la UdeG, quien tomó el lugar de Josué Castillejos. En la segunda parte, los Leones Negros fueron los primeros en poner atentos a la defensa contraria con un tiro fuerte de Jesús Palacios que se estrelló en la zaga rojinegra. Para el minuto 10, Edy Brambila salió abucheado del campo y cedió su lugar a Rodolfo Vilchis. Apenas al 12, Diego Campos encendió a los aficionados melenudos al estrellar el esférico en el travesaño de Atlas. El Negro Medina también salió entre abucheos al dejar un espacio en la cancha para Sergio Amaury Ponce. Maikon puso a correr a la defensa de Leones al minuto 26. El brasileño condujo velozmente la pelota desde media cancha hasta la portería univer-

sitaria, pero, para desgracia de la causa atlista, no pudo definir de buena manera. Los aficionados en el estadio explotaron cuando Christian López derribó dentro del área al Amaury Ponce y el árbitro decretó la pena máxima. Maikon Leite fue el encar-

gado de cobrar el penal. Aunque el portero de UdeG adivinó la dirección del disparo, no pudo detenerlo y Atlas se fue arriba en el marcador. Con el gol, Maikon tomó confianza y se convirtió en el hombre más peligroso de Atlas. El delantero burló en varias

El equipo universitario sigue sin levantar cabeza en la temporada

■ Foto Cuartoscuro

■ Ortega es optimista con la recuperación del delantero, pide no asociar con el caso de Ávila

Márquez Lugo, operado con éxito; regresaría en febrero Diego Alejandro Reos

Se realizó con éxito el implante de cartílago en la rodilla izquierda del delantero de Chivas, Rafael Márquez Lugo; así lo indicó el director de servicios médicos del Club Deportivo Guadalajara, Rafael Ortega. El médico chiva diagnosticó que para finales de enero próximo el atacante ya esté en condiciones de volver a jugar. “Le realizamos la implantación del cartílago sin ningún contratiempo. La zona de la lesión se

ha quedado totalmente cubierta. Ahora iniciaremos el proceso de recuperación. Durante cuatro semanas, Rafa no podrá apoyar su pierna izquierda y sólo realizará trabajos para conservar su fuerza muscular. A partir del segundo mes, comenzará un trabajo más activo que esperamos culmine con su alta entre 4 o 5 meses. Para principios de febrero, puede ser que Rafa regrese a un partido oficial”. Márquez Lugo se lesionó el pasado mes de marzo y pasará

casi un año para que pueda recuperarse al cien por ciento. Rafael Ortega explicó por qué ha sido tan complicada la recuperación del artillero. “La lesión se complicó porque los cartílagos son una situación en la que la ciencia médica tiene que avanzar. En el caso de Rafa, tuvimos el inconveniente de que a pesar de que en su primer tratamiento se logró una formación fibrocartilaginosa impecable, no fue suficiente y el dolor no le permitió volver”.

ocasiones a la defensa universitaria, pero el poste evitó que creciera el marcador. El árbitro silbó el final del partido y Atlas, que comenzó perdiendo, terminó por ganar el encuentro para calificar como primer lugar de su grupo a los cuartos de final de la Copa Mx.

Aunque es la segunda intervención que requiere esta lesión, Ortega aseguró que son mínimas las posibilidades de que el delantero no se recupere como se espera. “El riesgo de que la operación no funcione como debería es mínimo. En medicina no existe ningún tratamiento del cien por ciento, pero las posibilidades de que él esté muy bien son muy altas. No podemos ser absolutistas y decir que quedó bien al cien por ciento y que todo estará per-

fecto, pero en este momento lo de Rafa fue lo más óptimo”. Pese a que la lesión de Márquez es similar a la que orilló a Sergio Ávila a retirarse, Ortega aseguró que en la mayoría de los casos, los futbolistas logran recuperarse y continuar con sus carreras. “A Sergio Ávila se le hizo algo así. Después de su implantación, no sentía dolor, pero mostraba dificultad a la hora de correr. Hay 10 o más casos en los que el jugador sí ha regresado. Es preferible pensar en los resultados positivos”. De recuperarse, el delantero estará listo para ayudar a las Chivas en el torneo en que se decidirá el tema del descenso.


Decir no a la consulta para el consumo de la mota, es tan ocioso como recomendar no comer papitas porque a dieta se está JUEVES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2014

En Jalisco existe rezago en certificación de clústers De 200 propiedades que funcionan en el estado, sólo dos parques industriales están certificados ■

Elizabeth Rivera Avelar

8

DIF y Cruz Roja abren centros de acopio para afectados en BC ■A

partir de hoy, inicia la recepción de víveres no perecederos en Centros de Desarrollo Comunitario De la redacción

9

Iraida Noriega y La Groovy Band regresan a Guadalajara La cantante Noriega y su nuevo proyecto musical se presentaron en el Teatro Blumenthal ■

Jonatan Gallardo

14

Atlas triunfa ante Leones Negros; califica a cuartos Con un marcador de 2 a 1, Edson Rivera y el penal cobrado por Maikon Leite consiguen el pase rojinegro ■

Diego Alejandro Reos

15

UdeG celebra 100 años del Paraninfo Es uno de los edificios más importantes de la ciudad, además de ser el más representativo en las funciones de la casa de estudio

El 20 de septiembre se cumse determinó que el uso del ediplirán 100 años de la coloficio –sede de la Rectoría por cación de la primera piedra alrededor de 76 años– “se dedel edificio Paraninfo Enrique dicara a fines primordialmente Díaz de León de la Universiculturales (...) y se denomine dad de Guadalajara. El inmuecomo ‘Museo de las Artes de la ble, con gran valor arquitecUniversidad de Guadalajara’”. tónico y artístico, es sede del La administración de los poConsejo General Universitalígonos del inmueble quedó a rio (CGU) y del Museo de las belde, y en el estrado El pue- Escolar y de algunas facultades, cargo de la Rectoría General, Artes (Musa). blo y sus falsos líderes. Este es entre otras dependencias. del presidente del Consejo GeDe acuerdo con diversos uno de los tres inmuebles de En 1952 diferentes instan- neral Universitario (CGU) y escritos, durante la Revolu- Guadalajara que cuentan con cias fueron trasladadas a nue- del Musa. ción Mexicana el goberna- obra del artista. vos espacios y quedaron en el En el salón de actos, denodor Manuel M. Diéguez, denEn 1937 el gobernador Eve- edificio la Rectoría y algunas minado Paraninfo Enrique Díaz tro de un amplio programa de rardo Topete lo asignó oficial- áreas administrativas. A partir de León, el máximo órgano de reformas sociales, declaró a la mente a la UdeG para que fuera de 1994 albergó también al gobierno (CGU) reconoce a sus educación de interés público la sede de la Rectoría, Servicio Museo de las Artes, y en 2013 doctorados Honoris causa, a sus y, entre diversas maestros eméritos, acciones, ordenó analiza y aprueba la la construcción normatividad unide dos escuelas versitaria, los presuprimarias, una puestos, así como la enfrente de la apertura y actualizaotra. El 20 de sepción de sus progratiembre de 1914 mas de estudio. Ahí (de acuerdo con se llevan a cabo tamel Boletín Milibién conferencias tar de esa época) magistrales, actos Diéguez colocó institucionales y acla primera pietividades especiales. dra; el discurso Destacadas perestuvo a cargo sonalidades de de Enrique Díaz los ámbitos local, de León, quien nacional y extranaños después fue jero como premios nombrado priNobel, científicos, mer Rector de la humanistas, escriUdeG. tores y presidentes La construcde diversos países ción la realizó el han subido al esingeniero Alfredo trado más imporNavarro Branca; tante de la casa de posteriormente, estudio. con la idea de haEl rector genecerlo funcionar ral, Itzcóatl Tonacomo Palacio Letiuh Bravo Padilla, gislativo fue moha señalado que “a dificado por los arpartir de 1937 esta quitectos Aurelio representativa consAceves y Rafael trucción se convirUrzúa. tió en un espacio En 1936 el fundamental para edificio obtuvo el desarrollo de las una de sus trasfunciones académicendentes riquecas y de difusión del zas artísticas con conocimiento y la la obra de uno de cultura. Da cuenta los grandes muradel paso del tiempo listas de México, de nuestra instituel jalisciense José ción y constituye Clemente Orozco, uno de nuestros quien pintó en principales emblela cúpula el mumas de identidad Una de las fortunas de este emblemático edificio, es que alberga el mural El hombre ral que se conoce universitaria”. creador y rebelde realizado por uno de los grandes muralistas mexicanos, el jalisciense como El hombre José Clemente Orozco ■ Foto Héctor Jesús Hernández creador y re De la redacción


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.