La Jornada Jalisco 19 de agosto de 2014

Page 1

MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 2984 • www.lajornadajalisco.com.mx

Transportistas exigen regresar a la tarifa de siete pesos

Inició el Encuentro del Mariachi

■ Advierten que su “cordura y capacidad de diálogo” tiene límites ■ Lamentan que de parte del gobernador no haya respuesta a sus planteamientos

Flor Ramos

9

Todo listo para arranque de Transporte Multimodal Casi 60 mdp en 37 autobuses y 300 bicicletas para apoyar a alumnos de la Ciénega, Valles y Norte

Ignacio Pérez Vega Anoche fue inaugurado el XIII Encuentro Nacional del Mariachi Tradicional. En ese festivo marco, se presentó la exposición El Camino a Olinka, en homenaje a Francisco Sánchez Flores, Pancho Panelas, escritor, folclorista y médico, que creó la coreografía del son de La Culebra ■ Foto Héctor Jesús Hernández

Mariana Recamier

12

n Es la cifra más alta para un mes, en los últimos 12 años

En julio, más de 10 mil nuevos empleos en Jalisco: IMSS

8

Abren el nodo de Periférico y Juan de la Barrera Diariamente transitan por esa zona 7 mil vehículos por hora; beneficiará a un millón de habitantes

Redacción

10

Demandas en mi contra, parte del golpeteo, dice Del Toro

El 90 por ciento de esas plazas laborales son permanentes, reporta el Instituto ■ La meta para 2014 son 60 mil puestos de trabajo; se requieren 80 mil cada año para revertir el rezago ■ La informalidad en la entidad va a la baja: ENOE ■

Ignacio Pérez Vega

7

Compareció ante la PGR, lo acusan de desviar recursos destinados a la Laguna de Cajititlán

Aarón Estrada Espinoza

6


2

MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014

Plaza Mala

apuesta

de votos

El caso es que desde su asamblea, los panistas convirtieron su franquicia en un auténtico mercado y en el intercambio de votos y promesas de futuros favores, los disminuidos Bebeto y Paco aceptaron que su gente votará por el muy cuestionado Argüelles.

Una

buena

Con base en los reportes del IMSS, ayer el gobernador Aristóteles Sandoval destacó que durante el pasado mes de julio se crearon en Jalisco mas de 10 mil nuevos empleos, la cifra más alta para un mes desde hace doce años.

¿Principal

E stadísticas

Los ex gobernadores panistas Alberto Cárdenas Jiménez y Francisco Ramírez Acuña, que un día sí y otro también despotricaban contra el grupo de controla el Comité Estatal, se tragaron sus palabras en la pasada asamblea de su partido en el estado y no solo trabaron una alianza con los que antes criticaban, sino que terminaron apoyando ni más ni menos que las aspiraciones de Alfredo Argüelles Basave, a pesar de los señalamientos de corrupción que pesan sobre él, sobre todo durante su paso por la Secretaría General del Congreso.

Intercambio

liberación preocupación? ¿Será?

Salió el peine y enterados de lo que ocurre en torno al alfarismo, aseguran que ese tipo de acciones son las que preocupan al jerarca emeceísta en Jalisco. Hay preocupación, dicen los muy enterados, por el buen posicionamiento que en el ánimo ciudadano pueda tener Aristóteles Sandoval con esas acciones de gobierno y convertirse en el principal activo del priísmo a vencer en el 2015.

l Patricio falta de respuesta a un oficio que -aseguran- dirigieron al gobernador desde hace tres meses para revisar el tema. El silencio es lo que más les cala, dicen los concesionarios.

28

de agosto

Ese día será de fiesta... Pues arrancará el nuevo sistema gratuito de transporte multimodal para estudiantes de 37 municipios de las regiones Norte, Valles y Ciénega. Con una inversión de casi 60 millones de pesos, los estudiantes tendrán servicio de transporte gratuito en autobuses nuevos y bicicletas que podrán rentar para sus traslados.

Panistas

Temen que de aquí a marzo del próximo año, crezca en sus niveles de aceptación. Y como encuesta mensual les marca la pauta, por eso la decisión de lanzarse a la yugular del gobernador, acusándolo directamente de “romper el orden institucional”. Mmmm! ¿Será?

Alcaldesas

en fuga

En el vecino Michoacán no paran los escándalos. La nota en los últimos días la dieron las alcaldesas de Huetamo y Pátzcuaro, pilladas en amenas pláticas con el ilocalizable Tuta. La primera, intento huir pero fue capturada; la segunda desapareció desde el sábado y ni sus luces.

en acción

Los sectores más dinámicos para la generación de empleos son el de la construcción, turismo y la industria de la transformación. Para el gobernador, lo más importante, es que al cierre del año podría alcanzarse la meta que se había fijado de 60 mil nuevas plazas. Corre el séptimo mes y, según el IMSS, ya se cuentan 36 mil 493... Ahí la llevan.

Y

una mala

Los transportistas dieron señales ayer de que van con todo en sus pretensiones por regresar a la tarifa de los siete pesos. El jaloneo viene fuerte, sobre todo por la molestia que les ha provocado la El regidor Alberto Cárdenas Jiménez. De capa caída se conforma con migajas de su PAN ■ Foto Héctor J. Hernández

Directora General

Carmen Lira Saade Director

Juan Manuel Venegas Ramírez GERENTE GENERAL

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx COORDINACIÓN DE EDICIÓN

Daniel Gómez Montserrat Homs Edición de fotografía

Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL

Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53 Internet

Sergio Hernández Lucía Castillo Publicidad

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: (01 55) 31 84 09 48 36 40 48 64 / 36 40 97 86 Fax: 55 55 19 68 09 OFICINAS

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a:


MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014

Julio Ríos

Es al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) al que le corresponde investigar y sancionar a los aspirantes acelerados que ya se promocionan en bardas, espectaculares y plubirreportajes engañosos; por una sencilla razón: estos personajes tienen aspiraciones locales pues casi todos buscan alcaldías, señaló del delegado del Instituto Nacional Electoral (INE) en Jalisco, Carlos Manuel Rodríguez Morales. Sin embargo, el funcionario aclaró que esto no impide que si alguien siente que algún aspirante a diputado electoral vulnera la veda previa a las precampañas que inician formalmente en octubre, pueda acudir al Instituto a denunciarlo. “En todo caso le corresponde el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana atender de manera particular este tipo de situaciones. Sin embargo, cualquier ciudadano que considere que se están afectando el orden jurídico con acciones de esta naturaleza tiene todo el derecho de acudir ante el organismo público local para presentar su inquietud”, afirmó. Este medio publicó que a pesar de la prohibición expresa del IEPC, varios aspirantes ya mandaron pintar bardas con sus nombres y otros aparecen en espectaculares y periódicos creados exprofeso, entre ellos Gildardo Guerrero, Juan José Cuevas, Tomás Coronado, Salvador González del Toro, Juan Manuel Pérez Suárez y Carlos Rodríguez Burgara, quien hasta colocó especta-

3

■ Delegado del Instituto Nacional Electoral pide a la ciudadanía ser vigilantes del proceso

Toca al IEPC sancionar a quien trasgrede la veda electoral: INE ■

Los hechos que se denuncian en Jalisco están en el ámbito estrictamente electoral

A pesar de la prohibición expresa del IEPC, varios aspirantes han mandado instalar espectaculares y pintado bardas con sus nombres ■ Foto tomada de Twitter

culares con el pretexto de promocionar su programa radiofónico “Hablemos de Tonalá”, municipio al que aspira gobernar. Rodríguez Morales abundó: “Parece que son aspiraciones presuntamente vinculadas con procesos electorales locales; entonces, tendría todo el derecho de acudir ante el organismo público local o ante el que es consideren pertinente y ya la autoridad determinará si efectivamente se está dando o no una violación a las

normas electorales. Hay que recordar que no estamos en tiempo de precampaña ni mucho menos en tiempo de campaña, de tal manera que estamos en un espacio temporal distinto, pero si algún ciudadano considera que se está alterando el orden jurídico, insisto, que tiene todo el derecho. -¿Podría ser el INE? -Podría ser. Pero por lo que se ve se trata de actores locales, con aspiraciones locales, de tal manera que esas son las con-

notaciones. Las instituciones electorales están abiertas para recibir cualquier inquietud ya sea de algún partido político o de los propios ciudadanos”. -En el IEPC si está tipificado como acto anticipado de campaña. .. en el INE lo está? -Yo no quisiera pronunciarme en ningún sentido. Ni me anticiparía emitiendo criterios de algo que ni siquiera se ha presentado aquí, entonces, ahí sí yo me reservaría mi opinión.

El sábado serán evaluados por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Lista, la siguiente etapa del proceso de selección de los nuevos consejeros electorales de Jalisco Julio Ríos

Será el sábado 23 de agosto cuando se lleve a cabo la siguiente etapa para la elección de consejeros del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco. Los 50 finalistas realizarán ese día un ensayo con tema sorpresa en las instalaciones del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Este diagnóstico será aplicado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Para cerrar el proceso serán citados a la ciudad de México para entrevistarse con los consejeros generales del Instituto Nacional Electoral y plantear sus puntos de vista sobre la democracia y la organización de los comicios.

“Este acto, en el cual van a elaborar un ensayo los participantes, se va a llevar a cabo en el ITESO, estamos pendientes de la especificación de la hora para que les sea notificado a todos y a las aspirantes”, afirmó el delegado del INE en Jalisco Carlos Manuel Rodríguez Morales. El funcionario explicó que ese día, a los aspirantes se les sorteará un problema relacionado con la recién aprobada reforma electoral, y se les pondrán en la mesa las reglas de orden técnico a las que deberán plegarse. Se les dará un tiempo para iniciar y terminar el ensayo en ese mismo día y serán especialistas del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM quienes encabecen el ejercicio.

“Este proceso novedoso y que forma parte sustantiva de la reformas electorales sigue su marcha y nos llevará a tener un salto de calidad y a contar con funcionarios preparados, que demostrarán su conocimiento en esta área”, agregó Rodríguez Morales, quien explicó que en este ensayo se pretende que los aspirantes muestren su capacidad para enfrentar y resolver problemáticas que pueden darse en el ejercicio cotidiano de sus funciones. En el listado de los 50 finalistas aparecen cuatro actuales consejeros del IEPC. Se trata de Ruben Hernández Cabrera, Juan Alcalá Dueñas, Patricia Vergara y Virginia Gutiérrez Villalvazo. Quedó eliminado Jorge Alberto Alatorre.

De los 25 hombres mejor calificados, trece trabajan en el IEPC y de los diez primeros lugares, ocho son funcionarios de ese Instituto.

Los 50 finalistas realizarán un ensayo con tema sorpresa en el iteso El primer lugar fue para Rubén Hernández Cabrera, con calificación de 96. Después a los 50 aspirantes se les realizará una entrevista en la ciudad de México, con los conse-

Desde el 12 de agosto está vigente un acuerdo del IEPC que ordena investigar y sancionar actividades de posicionamiento en detrimento de la equidad de las contiendas. El todavía presidente de este organismo, Tomás Figueroa, indicó que aunque a las actuales autoridades electorales les resta mes y medio en el cargo, esto no debe de ser pretexto para que algunos aspirantes se aprovechen.

jeros generales del Instituto Nacional Electoral (INE). “Esas entrevistas se van a desarrollar de manera central porque serán los consejeros electorales (del INE) quienes lleven a cabo las entrevistas. Serán días muy complicados y en los que se tendrá una agenda mu intensa para entrevistar a un universo de 900 personas en un término muy breve. Aún no hay fecha. Pero este proceso que es central sigue su marcha”. En Jalisco se nombrarán a siete consejeros electorales del IEPC, tres hombres y tres mujeres para respetar el criterio de equidad de género. El presidente, podrá ser de sexo indistinto. “Va a llegar al consejo local un conjunto de hombres y mujeres muy capaces con las habilidades y conocimientos que requiere el encabezar ese organismo rector local que conduzca el proceso electoral con una relación de coordinación intensa con el INE y la vinculación que mandata la ley, en corresponsabilidad con nosotros”, concluyó.


4

Política • MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014

Julio Ríos

Antes de que termine el mes se definirá el destino de los dos magistrados provisionales que fueron removidos del Tribunal de lo Administrativo del Estado de Jalisco (TAE) y pudiera darse el retorno de Adrián Joaquín Miranda Camarena y Juan Luis González Montiel, con lo cual este órgano volvería a estar completo por lo menos hasta que se resuelva un amparo presentado por sus antecesores, Patricia Campos y Víctor León. “Tanto los asuntos presentados por ambos magistrados como el presentado por el Congreso ya están agendados para desahogarse en estas siguientes semanas de agosto y confiamos en que la resolución del recurso de queja que interpuso este Poder Legislativo puede salir favorable y se

Miranda y González Montiel podrían regresar, mientras se resuelve el amparo

A finales de agosto quedará resuelto el vacío en el Tribunal de lo Administrativo ■

El TAE perdió capacidad para atender su carga de trabajo, el argumento del Congreso

pueda transitar a la normalidad en el Tribunal Administrativo que ahora está con dos magistrados menos”, consideró el diputado presidente de la Comisión de Justicia, Héctor Pizano Ramos. El Congreso local en su recurso ante el Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, considera que lo más sensato es que puedan regresar los dos magistrados provisionales, lo cual, aunque

no resuelve el asunto de fondo, por lo menos el Tribunal estaría completo para sacar adelante la pesada carga de trabajo con la que cuenta. El Congreso del Estado nombró a dos magistrados provisionales, sin embargo los magistrados salientes, Patricia Campos y Víctor León, quienes no fueron ratificados, se habían amparado para no dejar el cargo y el Juzgado Sexto de Distrito emitió una resolución

■ “Estos eventos ayudan a mejorar la imagen de la policía”, Campa

Planean replicar Semana de Seguridad Ciudadana en colonias de Guadalajara

José Ángel Campa Molina, secretario de Seguridad de Guadalajara señaló que el programa se realizó con recursos propios, y que de contar con mayor presupuesto del ayuntamiento, podría exponenciarse ■ Foto Héctor J. Hernández

en el sentido de que no debió haberse nombrado a nadie hasta que no se resuelva el amparo y eso generó la salida de Miranda Camarena y González Montiel, dejando al TAE con sólo cinco magistrados. Ya en mayo pasado el Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa emitió una “Aclaración de Sentencia” en la que da la razón al Congreso de Jalisco y aclara los espacios de magistrados del

Alma Gómez

La primer Semana de Seguridad Ciudadana realizada en el municipio, del 13 al 17 de agosto, culminó sin contratiempos y con buena respuesta por parte de los asistentes a las actividades en el centro de la ciudad. Así lo informó el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, José Ángel Campa Molina, la directora de Prevención del Delito, Itzi Lozano Valencia, además del secretario de Justicia Municipal, Enrique Velázquez. Más de 140 mil tapatiós asistieron a esta semana de actividades, donde conocieron más sobre los números de emergencia, primeros auxilios y procesos de denuncia anónima, todo esto, a través de eventos culturales, charlas, talleres, circulos de lectura, presentaciones de cortometrajes, además de exposiciones y demostraciones de equipo de emergencia por parte de las dependencias involuvradas, como el Departamento de Bomberos y Servicios Médicos. José Campa Molina, secretario de Seguridad expone la necesidad de realizar este tipo de eventos con mayor frecuencia, señala que las actividades ayudan a mejorar la imagen de la policía frente a los ciudadanos: “Podríamos hacerlo si es posible cada dos meses, lo vamos a

TAE no deben dejarse vacíos mientras se resuelve el amparo que presentaron los magistrados salientes. Esto da esperanza a los diputados de que todo se resuelva en su favor. Sin embargo, lo que seguirá sin solución es el amparo que presentaron originalmente Patricia Campos y Víctor León. Lo que el Congreso busca es que esos dos espacios no queden vacíos mientras se resuelve el fondo del asunto.

realizar en cada colonia. Querémos que la ciudadanía sepa qué es lo que hacemos los funcionarios públicos, sobre todo los que estamos relacionados con las emergencias”. Con respecto a la inversión realizada para llevar a cabo dichos eventos, los titulares de las dependencias señalaron que no hubo necesidad de invertir recursos económicos, pues las actividades fueron realizadas únicamente con los equipos y el personal de cada departamento. Por su parte, Roldán Guerrero, comandante de Protección Civil y Bomberos, menciona que de contar con un apoyo económico por parte del ayuntamiento, las estrategias de divulgación de información serían mayores: “Todo se hizo con dinero propio de las direcciones y de las secretarías, quizá una partida un poco mayor para publicidad, tripticos, nos ayudaría a hacercarnos un poco más, porque aunque la persona se acerque a los módulos, no tenemos el medio de transmitirlo a las demás personas”. Además expone que los temas de seguridad no se basan sólo en seguridad pública, sino que la seguridad en el hogar así como la seguridad fisica, también son temas que deben tratarse y difundirse con frecuencia.


MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014 •

Ignacio Pérez Vega

Durante el acto de arranque del ciclo escolar 2014-2015 en la Secundaria Técnica número 148, situada al sur de la ciudad, el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz planteó la posibilidad de que sea obligatorio que los papás acudan al programa Escuela para Padres, así como a las juntas convocadas por las escuelas. Lo anterior, a raíz de que el 60% de los jefes de familia no se involucra en el desempeño escolar de sus hijos. El titular de La Secretaría de Educación, Francisco Ayón López, reconoció que esa iniciativa es polémica. Dar seguimiento a la educación de los niños tiene que ser un compromiso moral, no un acto al que obligue la autoridad estatal. “No es posible que en las reuniones, convocatorias o juntas muchos padres de familia ni siquiera se paren a platicar, a ver cómo van sus hijos, a interactuar con los maestros y los directores. Estaremos valorando hacer obligatorio que los padres de familia se involucren en la formación de sus hijos”, precisó el titular del Ejecutivo, quien habló ante alumnos, padres de familia, el alcalde de Guadalajara, Ramiro Hernández, así como el titular del Poder Judicial, Luis Carlos Vega Pámanes. Ayer regresaron a clases un millón 712 mil alumnos de educación básica y 508 mil 699 de bachillerato y licenciatura en Jalisco. Las actividades se realizaron sin problemas en 13 mil 160 escuelas públicas y particulares, sin embargo, hubo un plantel de primaria en Arandas que no comenzó clases a las 8 de la ma-

Tlaquepaque arrancó el programa Con una inversión de 20 millones de pesos entre el Gobierno del Estado y el ayuntamiento de Tlaquepaque, el edil del municipio, Alfredo Barba Mariscal, arrancó formalmente el proceso para la entrega de útiles escolares, el cual beneficiará a 135 mil alumnos. Durante el evento que se realizó en la escuela República Mexicana, ubicada en Parques de Santa María, el alcalde del municipio comentó que el “poder beneficiar a 135 mil alumnos de todo el municipio es una gran satisfacción, porque creemos hoy en el gobierno que el apostar en la educación es nuestra mejor herramienta y nuestra mejor arma para que nuestros jóvenes crezcan y después regresen a este su municipio a dar lo que han aprendido”.

5

Plantean obligatoriedad en programa Escuela para Padres ■

"Dar seguimiento a la educación de los niños tiene que ser un compromiso moral": Ayón

ñana, ya que realizaron en forma tardía las inscripciones. También se reportó un problema afuera de la primaria del fraccionamiento Los Cántaros, en Tlajomulco, donde algunos padres de familia bloquearon el tráfico de la avenida Adolfo Horn, porque el plantel recién puesto en servicio resultó insuficiente. Por su parte, el titular de Educación aclaró que los paquetes de útiles escolares y las mochilas deben ser aceptados por los maestros. En algunos planteles, hubo quejas de padres de familia sobre que los profesores solicitaron que se compraran otros cuadernos, en lugar de los cuadernos con espiral que regaló el gobierno estatal y los ayuntamientos. Ayón expuso que esto se corregirá, ya que los útiles que se entregan en las escuelas públicas están apegados al listado autorizado por la Secretaría de Educación Pública (SEP). En su discurso, el gobernador de Jalisco dio a conocer que durante este ciclo escolar se renovará en su totalidad el mobiliario escolar en planteles de 30 municipios. Además, se comprometió a que este año quedarán certificados los maestros de inglés de secundarias y de primarias. Por su lado, el líder de la sec-

Este año se renovará el mobiliario de las escuelas de 30 municipios, afirmó el gobernador en el acto de inicio del ciclo escolar 2014-2015 ■ Foto cortesía del Gobierno del Estado

ción 16 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Flavio Bernal Quezada, señaló que este ciclo escolar tiene una alta expectativa, porque ya deben verse cambios a raíz de la Reforma Educativa. “Es tiempo de exigir y de exi-

girnos que se lleven a cabo todas las reformas para que se cumpla con toda la esperanza y con toda la sociedad, incluyendo a las comunidades rurales e indígenas, a las escuelas más pobres, a los niños más necesitados”, ponderó Bernal Quezada.

Ayuntamientos de la Zona Metropolitana de cumplen con la entrega de Mochilas con los Útiles Los ayuntamientos de la Zona Metropolitana de Guadalajara aprovecharon el regreso a clases para reanudar, y otros arrancar, con el programa Mochilas con los Útiles del gobierno del estado, cuyo propósito es apoyar a la economía familiar y detener la deserción escolar en Jalisco.

Política

Por su parte, Paulina González, directora de Fortalecimiento Social, en representación de Salvador Rizo Castelo, secretario de Bienestar e Integración Social, dijo que lo que “se busca es que los niños tengan el acceso a la educación gratuita y que les permita prepararse para desarrollarse. A través del programa Mochilas con los Útiles, se contribuye y avanza hacia la consolidación del bienestar social”.

Además, Arturo Morones Vargas, director de Desarrollo Social de Tlaquepaque, señaló que el programa de entrega de uniformes escolares, impulsado por el municipio, actualmente presenta un avance del 70 por ciento.

Zapopan, en tiempo y forma al entregar útiles escolares

El presidente municipal de Zapopan Héctor Robles Peiro, en compañía de los titulares de la Secretaría de Educación, Francisco Ayón López, y de la Secretaría de Desarrollo e Integración Social del Gobierno del Estado de Jalisco, Salvador Rizo Castelo, asistió a la entrega de mochilas a estudiantes de preescolar, primaria y secundaria. Robles Peiro informó que el

Por parte de los alumnos, habló Lizbeth Olmedo Dueñas, quien agradeció al gobierno estatal por la inversión hecha en el plantel para reconvertir los salones tradicionales en aulas interactivas. esfuerzo que ha implicado una inversión de 400 mil pesos en lo que va del año.

municipio va en tiempo y forma al entregar los útiles a los estudiantes ya que de los 220 mil paquetes, se han entregado 120 mil. La inversión total por parte del municipio fue de 18 millones de pesos en conjunto con el gobierno de Jalisco. Además, recordó que para este ciclo escolar, se invertirán recursos por 74 millones de pesos provenientes del estado en la rehabilitación y apertura de nuevos espacios educativos. La entrega de mochilas en Zapopan se llevó a cabo en la Escuela Primaria Blanca en la Colonia Atemajac.

Chapala también entrego mochilas El titular de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICYT), Jaime Reyes Robles, entregó mochilas con útiles escolares en el jardín de niños Antonio Levy Villegas en el municipio de Chapala. Ante padres de familias, docentes y alumnos, Reyes Robles destacó que la prioridad del programa Mochilas con los Útiles es apoyar la economía familiar, dotándolos con las herramientas que necesitan los pequeños para su formación. De esta manera, Jaime Reyes y el presidente municipal de Chapala, Joaquín Huerta Barrios, dieron inicio al ciclo escolar 2014-2015.

Autoridades niegan deficiencias en programa Mochilas con los Útiles ■ Foto La Jornada Jalisco

De la redacción


6

política • martes 19 de agosto de 2014

Propondrá el PRD aumento del salario mínimo en Jalisco ■ Se

suman a la propuesta de Mancera

Julio Ríos

Un aumento de emergencia de 80 pesos en el salario mínimo para Jalisco, de la misma forma en que lo propone el jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera en la Ciudad de México, es el planteamiento que el diputado local del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Enrique Velázquez González, pondrá en la mesa de los debates legislativos del Congreso del Estado. “La extrema pobreza con la que viven bastantes familias requiere soluciones drásticas, urgentes, inteligentes que permitan un gran acuerdo que de mejoras a sus ingresos”, explicó el legislador. La iniciativa de Enrique Velázquez contempla primero un exhorto a la federación para el incremento a nivel nacional y otra propuesta, con base en la constitución local, para que en Jalisco se aumente el salario mínimo. “Planteamos la necesidad de un aumento de emergencia al salario mínimo. El planteamiento es sencillo, eso se creó hace años para que hubiera un piso mínimo para adquirir la canasta básica y que las familias pudieran adquirir lo mínimo indispensable para sobrevivir. Pero eso que en un principio era para garantizar lo básico con el tiempo ha perdido el 70 por ciento de su poder adquisitivo. Por eso el salario mínimo no tiene ya vigencia. Su crecimiento en los últimos 20 años no ha sido proporcional a la inflación ni a lo que cuesta la vida. Por eso, como parte

de una agenda que abrió Miguel Mancera en el DF, vamos a plantear un aumento con la intención que las familias en Jalisco, puedan ver incrementado su recurso”, comentó Velázquez. El diputado perredista recordó que el PAN simplemente se subió al tema que originalmente planteó el PRD por medio del Jefe de Gobierno capitalino. “Ellos lo abren a nivel federal, nosotros lo propusimos desde febrero. Yo creo que la propuesta de subirlo a 80 pesos es un buen inicio, aunque con el tiempo deberá aumentar", agregó. Respecto a las voces que pregonan que el aumento del salario mínimo significaría mayor inflación, Velázquez reflexionó que la situación actual ha sobrepasado ese argumentó. El diputado afirmó que debido a que todos los productos de la canasta básica han subido demasiado de precio, hay una necesidad de empatar los ingresos. “Una demanda de la revolución fue que a trabajo igual, salario igual. Ésta es la gran oportunidad de que arreglemos eso”, aseguró Velázquez. Ante la pregunta sobre una posible inconformidad de la iniciativa privada. El perredista reconoció que habrá necesidad de entablar diálogo con ellos. También señaló que en ocasiones pasadas, el gobierno de Jalisco ha realizado concesiones para beneficiar a los empresarias del estado, por lo que ahora esperan un apoyo en la búsqueda de una mejora para la clase trabajadora.

Comuneros de Cajititlán lo acusan de desviar recursos

Demandas en mi contra, parte del golpeteo político: Del Toro ■ Demostraremos Aarón

estrada

que sí se atendió la problemática en la laguna

Espinoza

Ismael Del Toro, alcalde de Tlajomulco, compareció ante la Procuraduría General de la República (PGR) por la denuncia que presentó un grupo de ejidatarios de Cajititlán por la supuesta falta de ejecución de recursos públicos. Los denunciantes señalaron que las autoridades municipales no ejercieron la partida del presupuesto asignada en 2010 para atacar la contaminación de la laguna. En ese año, Del Toro era secretario general del ayuntamiento. Fue la tarde del viernes pasado cuando Del Toro acudió a la PGR delegación Jalisco para responder al citatorio que se le giró por esta denuncia. Ahí, el alcalde de Tlajomulco declaró que se reservó el derecho a presentar pruebas y argumentos a su favor ante el Ministerio Público Federal. El fuerte de la denuncia contra Ismael Del Toro, que también involucra a Enrique Alfaro Ramírez, entonces alcalde de Tlajomulco, y Juan Partida Morales, tesorero municipal, se basa en el argumento de que no ejecutaron los recursos que se tenia asignados para obras de saneamiento en la laguna de Cajititlán en el 2010. Ante este señalamiento, Del Toro aclaró de manera tajante: “evidentemente se ejercieron esos recursos, tan es así que la cuenta pública de ese año, salió

limpia y fue aprobada por la Auditoria Superior del Estado y el Congreso”. Dicha aclaración será entregada, junto con pruebas de otros documentos, como respuesta a esta denuncia que mantiene la PGR en averiguación y que deberá ser atendida en un plazo de quince días hábiles, informó Del Toro. . “Como evidentemente está demostrado que todo el recurso fue ejercido, no veo mayor problema en salir de esta denuncia. Debemos ser cuidadosos con la respuesta ante la PGR, sin convertirlo en un tema político” subrayó. El presidente municipal de Tlajomulco garantizó que no mezclará la respuesta que haga ante la PGR con el caso del golpeteo político que se hace desde el Poder Ejecutivo contra su gobierno y partido. “La defensa que presentaremos ante la PGR será estrictamente jurídica. Por eso estamos tranquilos, no involucraremos a la PGR en el tema de nuestro rompimiento con el gobernador”, puntualizó. La denuncia presentada por los ejidatarios de Cajititlán contiene un dictamen de la Comisión Estatal del Agua (CEA) que señala la existencia de altos niveles de contaminación en la laguna. Sobre este anexo dentro de la demanda, Ismael del Toro indicó que la fecha de ese dictamen se hizo

posterior a la firma del acuerdo que Tlajomulco suscribió con el gobierno estatal para concretar obras de saneamiento en la cuenca. A pesar de su intención de no politizar el tema, Del Toro afirmó una supuesta intencionalidad política en la presentación de la demanda. "Con esto se observa cómo ciertos actores políticos son capaces de utilizar cualquier asunto para golpearnos políticamente. Pareciera que tiene tintes políticos la demanda y utilizan este tema para golpear al municipio”, comentó.

"La cuenta pública de ese año salió limpia y aprobada Respecto a la demanda en contra del despojo de un predio que un grupo de comuneros del Cerro de Las Latillas presentaron en su contra, el alcalde informó que aún no ha sido citado para comparecer ante la instancia correspondiente. “No hemos sido citados. Cuando nos corresponda, iremos en forma para hacer la presentación de pruebas, nuestra defensa jurídica y colaborar en lo que sea necesario con la PGR”, adelantó confiado Ismael del Toro.

Tlajomulco invierte 32 mdp en plantas potabilizadoras Aarón

La planta potabilizadora necesita de tres meses para llevar a cabo la mejora integral ■ Foto Aarón Estrada Espinoza

estrada

Espinoza

Para mitigar el problema de la calidad del agua dentro de fuentes de abastecimiento, el gobierno de Tlajomulco concretará la puesta en marcha de tres plantas potabilizadoras en pozos de agua pertenecientes al acuífero de Toluquilla. La primera de estas plantas potabilizadoras inició funciones el día de ayer. Ésta se localiza en el fraccionamiento Nueva Galicia, sobre el corredor Adolfo López Mateos, y fue inaugurada por el alcalde de Tlajomulco, Ismael Del Toro Castro, en compañía de representantes vecinales de la zona. Esta planta potabilizadora eliminará, mediante un sistema de ósmosis inversa, el arsénico y otros contaminantes que se encuentren dentro de los pozos de agua que abastecen al frac-

cionamiento Nueva Galicia. La planta tendrá una capacidad para purificar 45 litros por segundo y requirió una inversión de siete millones de pesos. Al poner en marcha los trabajos de la planta, el primer edil de Tlajomulco refirió que con estas acciones se da inicio a las labores de instalación de nueve plantas potabilizadoras que su administración, con una inversión de 32 millones de pesos, colocarán en el transcurso de esta semana. “Estas obras las teníamos acordadas con el gobernador, pero se incumplió el acuerdo. Nosotros tenemos que hacer frente a las necesidades de nuestros habitantes", agregó. Este martes se pondrá en marcha la planta potabilizadora en Santa Anita Hill, la cual mejorará la calidad de agua de otra sección del corredor López Mateos.


MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014 •

Política

7

De acuerdo con datos del IMSS, es el número más alto para un mes desde hace 12 años

Jalisco rompe cifra con la creación de 10 mil 121 nuevos empleos durante julio ■

Se logró reducir la informalidad laboral, de 56.6% en 2012, a 50.9% en el primer semestre del año en curso: ENOE

Ignacio Pérez Vega

En el mes de julio se crearon en Jalisco 10 mil 121 nuevos empleos, la cifra más alta para un mes, desde hace 12 años, según cifras del IMSS, dadas a conocer ayer por el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz. El titular del Ejecutivo dio a conocer el reporte económico en Palacio de Gobierno, junto con el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), José Palacios Jiménez, quien dijo que los empleos corresponden a las ramas de la construcción, turismo e industria de la transformación.

construcción, turismo e industria de la transformación, los sectores más activos Del total de los 10 mil 321 puestos de trabajo, 30% pertenecen al sector de la construcción y en ello tienen que ver las obras de ampliación de la Línea 1 del Metro y el arranque de la Línea 3. Otro sector que aportó una gran cifra de puestos laborales fue la industria alimenticia. “Un dato muy relevante es que casi 90% de estos empleos son permanentes. Es importante subrayar que el crecimiento que alcanzó Jalisco durante este mes impone una nueva marca. Se trata del crecimiento mensual más alto del que haya registro en el mes de julio en los 12 años recientes”, subrayó el titular del Ejecutivo. Durante julio, Jalisco creó más de la cuarta parte del total de empleos creados a escala nacional, con 27%, por encima del Distrito Federal y Nuevo León. En lo que va de 2014 se han creado 36 mil 493 puestos de trabajo y la meta es alcanzar 60 mil al cierre de diciembre. En 2013, entre enero y julio, en la entidad se habían creado 33 mil 903 plazas laborales, esto es, en este año hay 2 mil 586 empleos más. Por su parte, el titular de la Sedeco reconoció que Jalisco requiere crear 80 mil empleos cada año, por lo que de concretarse la meta de 60 mil puestos de trabajo al finalizar 2014, aún restan plazas laborales por crear. Sin embargo, Palacios Jiménez dijo que este déficit es histórico y no se puede revertir “de la noche a la mañana”. Al cierre de 2013, en la enti-

dad se habían creado 47 mil 591 puestos de trabajo. Según la Encuesta Nacional de Ocupación de Empleo (ENOE), en Jalisco se logró reducir la informalidad laboral, ya que a finales de 2012 se re-

gistró 56.6%. Durante la actual administración la cifra se redujo a 50.9%, en el segundo trimestre del año en curso. “Esto demuestra que Jalisco avanza por la ruta correcta. Al inicio de la administración di

instrucciones para que le apostáramos a nuestra gente, de apoyar a nuestros emprendedores para poder explotar su talento y generar desarrollo, por medio de la capacitación, inversión y financiamiento accesible”, pun-

tualizó el gobernador. Las cifras ahora muestran los frutos de esa estrategia, señaló Aristóteles, quien resaltó que “estas son buenas noticias que también se deben dar a conocer”.


8

política • martes 19 de agosto de 2014

Preparan arranque del programa Transporte Escolar Multimodal en las regiones Ciénega, Valles y Norte ■

Habrá 37 camiones para el traslado de estudiantes y se darán 300 bicicletas en préstamo

Ignacio Pérez Vega

En 10 días, comenzará el programa Transporte Escolar Multimodal para los centros universitarios de las regiones Ciénega, Valles y Norte, informó el secretario de Desarrollo e Integración Social (Sedis), Salvador Rizo Castelo. El funcionario agregó que el gobierno estatal entregará 37 camiones, uno para cada municipio que conforma las tres regiones de Jalisco. El programa incluye la entrega de 300 bicicletas para cada centro universitario y beneficiará a 5 mil alumnos de Ocotlán, Ameca y Colotlán. Las bicicletas se darán a los estudiantes a manera de préstamo, tal y como se hará con el programa Bici Pública, próximo a iniciarse en el centro de Guadalajara. “Son 37 municipios que se verán beneficiados. Los municipios aportan el mantenimiento de las unidades y el salario del chofer. El 28 de agosto iniciamos con el programa. Son unidades con accesibilidad para personas con discapacidad y traen rack para sujetar las bicicletas”, explicó el secretario de la Sedis. Los camiones podrán trasladar no solo a alumnos de preparatoria o licenciatura, sino también de pre-

El programa estará sujeto a evaluación. De ser exitoso, se implementará en más municipios ■ Foto Héctor Jesús Hernández

escolar, primaria y secundaria en forma gratuita. El gobierno estatal invertirá 58 millones de pesos en esta iniciativa, precisó Rizo Castelo. Cada municipio definirá las rutas que tendrá el camión, según

las necesidades de los estudiantes. Por su parte, el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, dijo que una vez que se evalúe el resultado del programa Transporte Escolar Multimodal en las regiones Norte, Va-

lles y Ciénega, se definirán los alcances de la iniciativa para incluirla a otras regiones y municipios en el presupuesto 2015. El dirigente estatal señaló que hay varias localidades a las que les interesa contar

con este servicio. “Este modelo lo empezaremos a diseñar ahora y lo pondremos en marcha. En este sexenio, queremos impulsar un transporte escolar y seguro.”, indicó Sandoval Díaz.


MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014 •

Flor Ramos

En las oficinas del Instituto de Movilidad y Transporte del estado de Jalisco (ITMJ), los prestadores de servicio de transporte público de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), solicitaron a Dr. Carlos Córdova España, director general del ITMJ, a convocar una reunión para realizar el estudio correspondiente al tercer trimestre del año 2014. Los concesionarios piden que se cumpla con lo dispuesto en el artículo 153 de la Ley de Movilidad y Transporte en el Estado, así como que se hagan los estudios correspondientes para revisar las tarifas del transporte público. “La idea es no molestar ni afectar a la ciudadanía. Lo que queremos es hacer un llamado para que se pongan a trabajar y vamos a esperar a que reúnan y nos contesten; si no, nosotros procederemos con el amparo y posteriormente con lo que sea necesario. Aún no hemos determinado nada, estamos apostando a la cordura y al diálogo. Fuimos con el gobernador hace tres meses y le dejamos un oficio, pero aún no nos ha contestado”, explicó Arnoldo Licea González, secretario general del Sindicato de Avanzada de Autotransporte del Estado de Jalisco. Los concesionarios solicitan además que se revise la repartición de bienevales, porque aseguran se esta haciendo mal uso del beneficio. “Arriba del camión son puros conflictos cuando le pides la credencial a las personas. Hay

Política

9

Transportistas exigen revisión de tarifa; “imposible seguir así”, afirman operadores ■

Concesionarios de la zona apuestan por la cordura y el diálogo con las autoridades estatales

muchos usuarios que no deberían de utilizar este beneficio, además ya todo mundo compra trasvales por donde sea", afirmó el secretario general del Sindicato de Avanzada. Son más de 30 rutas las que se unen a la petición de realizar un estudio eficiente sobre la tarifa del transporte público; exigen que se revise la situación económica de los concesionarios del transporte público debido a la tarifa impuesta. “Nosotros no paramos el servicio porque muchos tenemos deudas por pagar. Se debe en las refaccionarias, en los talleres mecánicos y, por supuesto, no puedes parar el camión. Tambien suben los insumos, el diesel y sube todo. Nosotros recibimos el 50 por ciento de trasvales y 50 por ciento de boletos de costo normal, así no nos sale. Realmente estamos hablando que la tarifa es de 4 pesos y no de 6”, explicó Licea González. Los prestadores del servicio del transporte público aseguran que en Jalisco hay más de 12 mil operadores y que el 60 por ciento de ellos ya han sido capacitados para brindar un mejor servicio. “Las autoridades necesitan entender que no podemos seguir

Presionan al gobierno para que modifique la tarfia del transporte público. El mal uso de los bienevales y las dificultades para uniformar el servicio, principales problemas ■ Foto cortesía del Sindicato de Avanzada de Autrotransporte

así. Se esta bajando el índice de accidentes, se están poniendo cámaras en las unidades, se están poniendo los señalamientos; pero no podemos cumplir con todo lo que nos exigen porque no existe

el recurso. Si nos esperamos a que todos cumplan, es imposible, señor gobernador: no hay dinero” expresó Arnoldo Licea González. El Sindicato de Avanzada de Autotransporte del Estado de

Jalisco espera tener una respuesta en treinta días. De no ser así, buscarán un amparo para que en 24 horas el Instituto de Movilidad y Transporte de Jalisco emita una respuesta.


10 Política • MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014 Con una inversión superior a los 96 millones de pesos, este lunes fue inaugurado el nodo vial Periférico – Juan de la Barrera, en el municipio de San Pedro Tlaquepaque. La obra beneficiará a más de un millón de habitantes. El banderazo de salida lo realizaron el Gobernador del Estado, Aristóteles Sandoval Díaz, el Secretario de de Infraestructura y Obra Pública, Roberto Dávalos López y el Presidente Municipal de San Pedro, Alfredo Barba Mariscal, quien señaló la importancia de dicha obra. “Esta noche quisiera darle primero las gracias a los ciudadanos que han tenido la paciencia y la confianza en la realización de esta obra tan importante para esta zona del municipio de San Pedro Tlaquepaque. Agradezco el impulso del gobernador Aristóteles Sandoval para poner en marcha grandes soluciones reales a la problemática de movilidad que se tiene en la zona metropolitana”, señaló Alfredo Barba Mariscal. El Alcalde detalló que con la construcción del nodo Periférico – Juan de la Barrera se brindará una movilidad más

Dan banderazo inicial al nodo vial Periférico - Juan de la Barrera ■ Alfredo

Barba agradece el impulso que el gobernador Aristóteles Sandoval dio a la obra

ágil a los transportistas y ciudadanos de la zona sur del municipio. Esta obra permitirá la circulación continua sobre los carriles centrales del Periférico, así como de la propia avenida Juan de la Barrera la cual cuenta a nivel de superficie con semáforos que permitirán el control del tránsito vehicular así como el paso de peatones y ciclistas. La superficie del terreno es de 40 mil metros cuadrados y el puente cuenta con una longitud de 100 metros lineales y retornos para incorporarse al Periférico, mismos que darán solución a la problemática vehicular que afectaba una zona que cuenta con un aforo promedio de 6 mil 800 vehículos por hora. De

la redacción

Se estiman más de un millón de beneficiados con la apertura del nodo vial

Tardará una semana más la nueva sede del Centro Universitario Tonalá Ignacio Pérez Vega

Las clases en la nueva sede del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá) se aplazaron una semana debido a que las obras no están listas. El ingreso aún luce a medias y no se puede pasar a pie. Aún se observa un gran número de trabajadores que realizan tareas a marchas forzadas. La rectora del CUTonalá, Ruth Padilla Muñoz, dijo que el próximo lunes 25 de agosto las instalaciones ubicadas en el nuevo trazo del Periférico, junto a la presa Las Rucias, estarán en condiciones de recibir a los 2 mil 200 alumnos de las ocho carreras que se imparten. Por lo pronto, la ruta de transporte, 368 CUT, ya da servicio desde la estación del tren ligero en

Periférico Norte, pese a que aún no hay alumnos que trasladar. Padilla Muñoz aclaró que desde antes de que concluyera el ciclo escolar anterior, el Rector General de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Tonatiuh Bravo Padilla, avisó que el ciclo escolar se aplazaría una semana en la nueva sede. “Desplazamos una semana el ingreso al nuevo centro universitario porque se tiene que concluir la entrada al centro, lugar donde ingresarán los autobuses de transporte público”, subrayó la rectora, en un comunicado. La funcionaria universitaria dijo esta semana servirá para que los supervisores de obra constaten que los edificios no tienen problemas o vicios ocultos. Sobre la seguridad, la rectora

informó que el área de seguridad universitaria y la Policía Municipal de Tonalá realizarán tareas de vigilancia para la tranquilidad de todos. La sede del CUTonalá, en su primera etapa, tendrá listos tres edificios de aulas, los cuales incluyen tres laboratorios y tres auditorios, dos con capacidad para 132 personas y uno para 90. Los alumnos que comenzarán clases en la nueva sede son los inscritos en las licenciaturas en Estudios Liberales, Historia del Arte, Nanotecnología, Sistemas Computacionales, Medicina, Salud Pública, Gerontología y Nutrición. Por lo pronto, los 800 estudiantes tomarán clases en la casa de la Cultura de Tonalá y en Santa Paula. La sede de Las Sillitas ya no estará en operación.

Albañiles trabajan a marchas forzadas para entregar la obra la próxima semana ■ Foto Héctor Jesús Hernández

■ Foto La Jornada Jalisco

Primer día de clases en Tlajomulco: niños sin escuelas y salones sin maestros Aarón Estrada Espinoza

El regreso a clases en Tlajomulco de Zúñiga estuvo marcado por padres de familia que no lograron conseguir un espacio para sus hijos en planteles de educación básica y por aulas con alumnos, pero sin maestros. Por segundo año consecutivo, el primer día de clases en el municipio ladrillero estuvo marcado por la saturación de espacios dentro de los salones, principalmente en primarias y secundarias públicas. En el fraccionamiento Los Cántaros, padres de familia de los planteles de preescolar, primaria y secundaria protagonizaron una protesta por la falta de espacio para sus hijos. En la protesta, culparon a la constructora de no haberles cumplido con la promesa de contar con instalaciones educativas para sus hijos. En mayo, la empresa concluyó la construcción de un conjunto de aulas de primaria y secundaria. Sin embargo, la alta densidad de población en el desarrollo habitacional saturó los cupos disponibles dejando a un gran número de menores sin espacio para estudiar. En algunas de estas mismas aulas, hubo un problema de registro de profesores, los cuales no se presentaron a dar clase. Esta situación es una reincidencia de la falta de maestros que padecen algunas escuelas de educación básica en este municipio. Las protestas de de padres

de familia no sólo se dieron en este fraccionamiento, también se presentaron en las poblaciones de San Sebastián el Grande, San Miguel Cuyutlán, San Agustín y la cabecera municipal de Tlajomulco. Otro de los principales reclamos consiste en la falta de notificación por parte de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ). Un número importante de padres de familia señaló que, luego de inscribir a sus hijos, las autoridades no les notificaron su asignación en alguna escuela primaria y secundaria. Ante estos hechos, Ismael Del Toro, alcalde del municipio en cuestión, refirió que en el arranque de este ciclo escolar disminuyeron el número de alumnos sin escuela, esto en comparación con el año pasado. El alcalde garantizó que el rompimiento que su gobierno hizo con el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz no afectará los proyectos de construcción de aulas y escuelas que la SEJ tiene para el municipio. “Rompimos con el gobernador, no con los asuntos institucionales", recalcó Del Toro. Del Toro aclaró que con la SEJ y su titular Francisco Ayón se mantiene una gran responsabilidad por mejorar las condiciones de infraestructura y déficit de maestros del municipio. De esta agenda en común, la SEJ estará entregando en los próximos días la construcción de un módulo de aulas que hizo en la secundaria de Chulavista, adelantó el presidente de Tlajomulco.


MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014 •

En el operativo decomisaron 462 gramos de mariguana y dos armas blancas

CEDHJ investigará caso de los 281 jóvenes detenidos por escandalizar ■

La comisión dictó medidas cautelares para garantizar los derechos de los acusados

La policía municipal registró 10 reportes telefónicos en los que se hace alusión a disparos de armas de fuego; detuvieron a 281 jóvenes entre los que se contaron 93 hombres y mujeres menores de edad ■ Foto La Jornada Jalisco Mauricio Ferrer

La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) anunció que abrirá una investigación por el caso de los 281 jóvenes detenidos por la policía de Zapopan durante la madrugada del domingo por la en una fiesta privada en la

■ Aspirantes

colonia Mirador del Sol, en el poniente de la Zona Metropolitana de Guadalajara. El organismo detalló que mantiene abierta la queja que fue presentada por la madre de uno de los muchachos. El director de Quejas, Orientación y Seguimiento, Luis Arturo Jiménez Jiménez explicó que hasta

el momento la queja no ha sido ratificada, pero que si la situación continúa, la CEDHJ abrirá un acta de investigación para determinar cómo sucedieron los hechos. “Puesto que se habla de un operativo con muchos detenidos, yo abriría un acta de investigación para cerciorarnos

de cómo estuvieron las cosas, que todo estuvo en orden. No podemos presumir si hubo algo indebido por la cantidad de personas detenidas sólo para checar el protocolo de actuación de los policías. Por eso sugiero que se abra un acta de investigación”, indicó Jiménez en un comunicado emitido por el área de prensa de la institución. De acuerdo con los informes de las autoridades de Zapopan reportados a la CEDHJ, alrededor de las 20 horas del domingo los cientos de muchachos habían sido puestos en libertad. Durante la madrugada del 17 de agosto, 281 jóvenes fueron detenidos en una fiesta que fue convocada por redes sociales. “La fiesta de los 4 mil” era el nombre del festejo que se llevaba a cabo en el cruce de las calles Helios y Perihelios, en la colonia Mirador del Sol. Según la policía municipal, fueron 10 reportes telefónicos los que recibió esa madrugada; en dos de ellos se hacía alusión a disparos de armas de fuego en la fiesta. La corporación manifestó que cuando los policías municipales llegaron al sitio, fueron agredidos por los muchachos. Los jóvenes, en cambio, dijeron que los oficiales llegaron disparando al aire y utilizando gas lacrimógeno. Los 281 jóvenes fueron detenidos y trasladados a las instalaciones de la policía de Zapopan, donde fueron puestos a disposición de un juez municipal que, al final, los liberó. El juez dijo que el grupo de jóvenes había sido detenido por “escandalizar”. De los jóvenes detenidos, 19 eran mujeres menores de edad,

deben contar con servicio militar, preparatoria y exámenes de confianza

Buscan apoyar a desempleados; quieren ocupar 450 vacantes de la policía de Guadalajara Alma Gómez

La convocatoria para formar parte de la policía municipal a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, permanecerá abierta hasta ocuparse las 450 vacantes que todavía están disponibles, informó Saúl Lemus Méndez, director administrativo de la secretaría de Seguridad. Esta convocatoria que dio inicio en la pasada administración pretende ser una fuente de empleo para los jóvenes y adultos

desempleados de Guadalajara que cumplan con los requisitos establecidos, entre los cuales se encuentran haber realizado el servicio militar, tener una escolaridad mínima de preparatoria y aprobar los exámenes médicos y de confianza que sean aplicados. Lemus comentó que uno de los principales aspectos que entorpecen el proceso de reclutamiento es la falta de documentación y el no cumplir al cien por ciento con los requisitos por parte de los aspirantes, por lo que pidió a

los interesados acudir a las oficinas de la secretaría de Seguridad o asistir a los puntos donde se presente el programa municipal Lunes Contigo, donde se instalará un módulo de información. En relación a los aproximadamente 120 elementos de policías que no consiguieron aprobar los exámenes de confianza, aseguró que han sido dados de baja de la institución, pero que no está en manos de la secretaría decidir si son reubicados o destituidos definidamente.

“Nosotros como Secretaría de Seguridad Ciudadana no les podemos ofrecer alguna alternativa, puede haber alguna política del ayuntamiento donde lo puedan platicar, pero con nosotros sólo se les notifica que ya no pueden participar más en los cuerpos de seguridad. Ya no depende de nosotros”. Los elementos policiacos que debieron abandonar el departamento de policía han sido liquidados conforme a la ley, concluyó Lemus.

Política 11

28 mujeres mayores de edad, 74 hombres menores de edad y 160 varones mayores de edad. En el operativo fueron decomisados 462 gramos de mariguana, dos armas blancas y se encontró un vehículo tipo sedan con los vidrios rotos. Hubo además seis lesionados, entre ellos dos policías de Zapopan. El director de Quejas de la CEDHJ refirió que a las 4:34 horas del pasado 17 de agosto se recibió por vía telefónica la queja que interpuso la mamá de uno de los supuestos agraviados. En respuesta a la queja, la Comisión dictó medidas cautelares para que se garantizaran los derechos y se agilizaran los procesos de los jóvenes. “La medida cautelar consistió en que se preservara la integridad física de todos los detenidos, se respetara el derecho a la legalidad y la presunción de inocencia”, concluyó Jiménez.

Celebrarán reapertura de Santa Tere con sábado peatonal Alma Gómez

“Luego de las molestias, viene lo bonito”, dicen los vecinos y comerciantes del tradicional barrio de Santa Tere, quienes ya se encuentran listos para celebrar las renovaciones en su colonia, una vez terminadas las obras de encarpetado y repavimentación de calles y banquetas que comenzaron el pasado mes de enero. Esta gran fiesta será el sabado 23 de enero, con una verbena popular donde además de antojitos méxicanos, los visitantes disfrutarán de conciertos, bailes, pasarelas, talleres, y descuentos especiales en todas las tiendas de la zona; el festejo comenzará a partir de las 11 horas. Los planes para la verbena de este sábado fueron presentados y organizados por el secretario de cultura, Ricardo Duarte; por Manuel Flores, quien es presidente de colonos; por Lulú Arrollo, representante de locatarios y por el coordinador de socialización, Gustavo Flores, quien anunció que el centro de Santa Tere se transformará completamente en una zona para peatones. “Todo el centro de Santa Tere se peatonalizará y ofrecerá actividades culturales y comerciales; hay ofertas y descuentos que ya están listos para ese día. El principal atractivo serán los descuentos directos”. Vecinos y colonos del barrio se unieron para realizar este tipo de actividades y atraer a visitantes y compradores con el objetivo de reactivar el comercio en la zona y mejorar la economía de comerciantes y locatarios, quienes llegaron a sufrir una baja de hasta 50 por ciento durante los casi siete meses de reparaciones. Durante los próximos días se estará dando difusión al evento a traves del hashtag, #VivaSantaTere.


MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014

Mariana Recamier

Autoridades de Secretaría de Cultura inauguraron ayer el XIII Encuentro Nacional del Mariachi Tradicional con la presentación de El camino a Olinka, una exposición en honor al artista del folclor Francisco Sánchez Flores. “Nuestro mariachi es más que un fandango y un espectáculo sino que representa el ser, el sentir y la expresión de un México que no se ha ido y que nos sigue dando identidad”, comentó Myriam Vachez, titular de la Secretaría de Cultura estatal, al inaugurar el encuentro. También asistió el nieto del artista, Francisco José Zurita Sánchez, quien otorgó parte de la colección que se muestra en la sala Juan Soriano de la Casa de la Cultura Jalisciense. Desde que integrantes de la Academia de la danza se acercaron a Zurita Sánchez para pedirle material de su abuelo, intentó recuperar el legado fotográfico con ayuda del ingeniero José Luis Serna Castro. Hasta ahora han restaurado 200 fotografías, de las cuales 55 se muestran en la galería para dar un recorrido por lo que vivió Sánchez Flores. En algunas impresiones se puede ver al artista al lado de grandes pintores como el Dr. Atl, José Clemente Orozco y Diego Rivera, a su vez compartiendo escenario con los políticos Lázaro Cárdenas y Agustín Yáñez. El nombre de la exposición se debe precisamente a la utopía que compartía con Dr. Atl: una ciudad universal de la cultura que llevará el nombre de Olinka. El sueño que nunca se concretó lo querían instalar en el municipio de Pihuamo. En la muestra además hay una extensa exhibición de pinturas creadas por el artista. En ellas resaltan los motivos costumbristas como en Dos centavos la pasada, en la cual se ve un personaje que cobraba por ayudar a cruzar las calles inundadas. “Para mí era muy importante que justo en esta galería donde vienen muchos jóvenes se mostrara su obra porque así pueden conocerlo a partir de un recorrido muy breve. También de presentarlo el mismo como una obra. Presentar su gusto por la tradición y el folklor mexicano”, señaló Mónica Ashida, curadora de la exposición.

12

La exposición recorre la vida y obra del artista Francisco Sánchez Flores

Inauguran XVII Encuentro Nacional del Mariachi con El Camino a Olinka ■

Francisco Zurita donó parte de la colección que se presentará en la Casa de la Cultura

Francisco Sánchez Flores El artista nació en Tlajomulco en 1910. Fue bailarín, educador, coreógrafo, funcionario público, escritor y médico. Escribió un libro sobre su tierra natal. También dejó información acerca del mariachi y danzas populares del occidente en el país. Era un gran bailarín de ballet folklórico, es por eso que crea la coreografía del son La Culebra. En lo que refiere a la pintura fue discípulo de Ixca Farías, León Muñiz, Francisco Sánchez Gue-

La fiesta del Mariachi en la cuna del mariachi ■ Fotos Héctor Jesús Hernández

rrero, José Vizcarra, Carlos Orozco Romero y Carlos Sthal. Colaboró con José Clemente

Orozco en los murales del Paraninfo de la Universidad de Guadalajara y en el Hospicio Cabañas.

La exposición El camino a Olinka estará durante todo agosto en la Casa de la Cultura Jalisciense

ubicada en Constituyentes 2121, esquina con avenida 16 de Septiembre. La entrada es libre.


MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014 •

Jonatan Gallardo

Guadalajara podría ser la cuna de las bandas emergentes. En diferentes espacios públicos vemos tocar a agrupaciones de las que poco conocemos. Pero el día de mañana, a las nueve de la noche, el bar Barba Negra se convertirá en foro para recibir a cuatro bandas tapatías con el objetivo de difundir el trabajo musical independiente que se realiza en la ciudad. Lentitud, Pryamo, Alleine y Monster Truck Machine serán las bandas encargadas de realizar lo que denominaron Rockshow. “La idea surge porque las bandas independientes quieren ser productoras de sus eventos, ya que muchas veces los organizadores los ponen a hacer la venta de boletos y se quedan todos los fondos; o en la mayoría de los concursos de rock los encargados dicen que si no traes a determinado número de personas pierdes un instrumento y tienes que dejar garantía”, explica Beatriz Navarro quien también se encarga de la logística del festival. En esta ocasión las bandas toman el papel de productores. Navarro confirma que hay muchas agrupaciones a la esperan de que se les abran las puertas, y explica lo difícil que es para una agrupación independiente realizar sus propios conciertos porque muchas veces no meten patrocinadores ni buscan difusión. Las cuatro bandas que se presentaran mañana son tapatías y desean consolidar el evento para realizar más ediciones y, de ser posible, invitar a grupos de otros lugares para llevar al festival a diferentes partes del país. Buscan crear un evento más grande, que sea masivo y convoque a gente de todas las edades.

El festival reconoce el talento de los tapatíos en medio de la crisis musical

Barba Negra apoyará a bandas independientes con Rock-Show ■

Lentitud, Pryamo, Alleine y Monster Truck Machine serán productoras y estrellas del festival

Lentitud, una de las cuatro bandas que se presentarán en el festival gratuito del bar Barba Negra el próximo miércoles 20 de agosto ■ Foto cortesía festival

Respecto a la música, Navarro subraya que “debes darte cuenta de que las disqueras ya no existen y las bandas tienen que hacer el trabajo por ellas

mismas […] Demostrar que la música independiente también es seria”. Pese a la crisis musical que se vive con la piratería, los

Quintero resaltó la importancia de espacios independientes

El cuento de todas inaugura Lunes de Teatro en el Centro Cultural Bretón Jonatan Gallardo

El cuento de todas, fue la obra encargada de inaugurar el ciclo denominado Lunes de Teatro, mismo que presentará el Centro Cultural Bretón. La historia es una adaptación del monólogo Todas tenemos la misma historia, de Darío Fo. La puesta en escena es una Co-producción de Trama-Drama

Cultura 13

en la Ciudad de México, Casa Productora Festen y El ponche Teatro de Guadalajara. El evento contó con las asistencias de Sara Isabel Quintero y Teófilo Guerrero, teatreros reconocidos y experimentados. La puesta en escena cuenta la historia de Sofía, quien se enfrenta a una maternidad no planeada. Con el nacimiento

de su hija, la protagonista se transforma en un ser despersonalizado y sin la capacidad de librarse de las ataduras sociales que conlleva ser madre. Un día decide narrarle a su pequeña un cuento de hadas que se ha repetido de generación en generación y del cual surgen coloridos y grotescos personajes que confrontan a

músicos ofrecen a sus seguidores la opción de descargar en línea su material a través de sus respectivas páginas de internet. El día del evento los asistentes

podrán adquirir su trabajo de forma física y con el dinero recaudado seguirán manteniendo sus actividades musicales. La entrada será libre.

Sofía en el tortuoso y oscuro camino a la felicidad. A lo largo de los cincuenta minutos que dura la obra dirigida por Asef Vargas, vemos a la actriz Gabriela Flores en el papel protagónico sin ningún otro actor que la acompañe. El escenario forrado con tapete café, alberga la presencia de cuatro siluetas de soldados de madera y una caja azul con respaldo de silla. Del techo cuelgan estrellas navideñas y una luna. Previo al inicio de la obra, Quintero y Guerrero resaltaron la importancia de los espacios independientes para cobijar el hecho escénico, siempre y cuando se

tengan cuidados los elementos que se conjugan dentro de las puestas teatrales. Vargas exhortó a la gente a seguir de cerca dichos eventos. Las luces cambiantes, rojas y blancas, llegan a la actuación de Gabriela, quien arranca aplausos y carcajadas del público. Su diálogo oscila, en momentos los hace reflexionar y en otros hasta cantar. La obra que se estrenó ayer, tendrá una presentación más el día primero de septiembre a las 20:30 hrs en el Centro Cultural Bretón (Juan Manuel No. 175, Zona Centro). El costo de la entrada general es de 80 pesos.


14 Cultura • MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014 Patricia Mignani

Francisco Orozco terminó la carrera de artes visuales y como proyecto de titulación presentó un cuadro que lo ayudó a terminar un ciclo de su vida. Hoy, dos años más tarde, Orozco aprovecha la oportunidad que tiene a través del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) y Cultura Siteur para exponer junto a esa primera pintura, Fantasmas, exposición de 16 piezas que permanecerá vigente el resto del mes de agosto. A través de una convocatoria que Cultura Siteur sacó para organizar exposiciones bajo tierra en todos los meses del año, la suya resultó ganadora junto con Evolución, la propuesta de Laura Cervantes. El artista explicó: Fantasmas habla sobre recuerdos. Sobre la manera en que atribuimos a los objetos ciertos simbolismos, experiencias de vida. Me gusta mucho la arquitectura y quise darle un poco de ese toque a la exposición, como de arquitectura vieja”. Dice además que le gustó mucho la vitrina que ofrece el tren para poder crear toda la atmósfera y no nada más colgar cuadros, sino hacer una especie de escaparate de recuerdos. “Este fue mi proyecto de titulación y desde hace dos años había trabajado en esto. Sobre esta base decidí hacer más piezas y expandir un poco el tema”, comenta y agrega que la idea fue hacer la exposición más amplia y completa al tener más elementos, como lo es la instalación que presenta.

FIL Niños abrió el pasado lunes el periodo de inscripciones para las escuelas que deseen participar en las actividades dentro del pabellón que destina la Feria Internacional el Libro en Guadalajara al público infantil y que en esta edición recreará el nonsense británico. Podrán participar las escuelas que registran grupos de preescolar o primaria con un máximo de 30 niños. El costo por grupo es de 300 pesos e incluye dos cortesías para maestros. Los grupos tendrán derecho a participar en un taller de 50 minutos, disfrutar de un espectáculo en el foro de FIL Niños y realizar un recorrido por el área de editoriales. Para

Cada objeto de mis exposiciones debe transmitir un sentimiento: Francisco Orozco

Fantasmas, encuentro y recuento de recuerdos y simbolismos ■

La muestra ganó el espacio de exhibición a través de una convocatoria de Cultura Siteur

Las 16 piezas de Fantasmas, permanecerán en la galería subterránea del Metro durante agosto ■ Foto Humberto Muñiz

Orozco se define como persona a la que le gustan mucho los objetos considerados como piezas artísticas. En sus cuadros se pueden encontrar desde desde libros de artista hasta grabados, materiales u objetos viejos. Dice que

lo que espera de esta fusión es que se note el paso del tiempo en sus obras y que se pueda ver que el objeto ha sido usado, que tiene un contexto. “Que se note que alguien le echó mano a los objetos, incluso el tiempo”, aclara.

A través de cámaras fotográficas, puertas, ruedas de bicicleta, micrófonos y bocinas, el joven artista piensa en quién observará sus obras y pretende que la oferta de objetos sea muy variada para que, sin importar la persona que

■ Recrearán nonsense británico con obras basadas en el absurdo

FIL Niños abre periodo de inscripciones para escuelas programar las visitas se puede elegir cualquier fecha entre el 1 y 5 de diciembre próximos, en tres horarios: de 8:30 a 11:30 horas, de 12 a 15 horas y de 15 a 18 horas. La fecha límite de registro es el 21 de noviembre. Durante esta edición, la FIL Niños volteará el mundo al revés con el propósito de mostrar diversas formas de mirar el mundo y despertar en los pequeños la

inquietud de observarlo desde otros ángulos, de vivir experiencias que los asombren y diviertan. El nonsense británico será la inspiración para los talleres de fomento a la lectura. Serán 18 talleres los que se impartirán dentro de la FIL Niños y están inspirados en obras de Julio Cortázar, Franz Kafka, Edward Lear, Lewis Carroll y María Elena Walsh, entre otros

autores que exploraron en sus obras el tema del absurdo. En ellos los grupos podrán contar historias con sombras, generar relatos a través de un espejo y escribir mini ficciones para el ciberespacio, entre otras actividades. Los talleres están diseñados según las habilidades de cada grupo de edad: de tres a seis años, de siete a nueve años y de diez a doce años. Como

lo vea, se identifique con algunos de sus cuadros. “Que cada pieza transmita un sentimiento, si no es con un objeto, con otro”, explica. Orozco cuenta que quiere volver a lo que alguna vez vio en su carrera: el grabado. También quiere adentrarse en la escultura, pero habla del grabado en particular ya que “allí inició todo”. Otro de los proyectos del pintor es trabajar sobre un libro de artista, una pieza artística que tiene como tema central o como punto de partida un libro físico. “Acabo de terminar uno, lo quiero empezar a difundir y quiero hacer otro. El que acabo de terminar se llama Tratado del Óxido, y el otro, La Ilustración”, dijo. Tratado del Óxido es un proyecto de ficción, pero está basado en textos científicos “da la ilusión de que es un texto científico, pero en realidad es una ficción sobre el tema del óxido”. Orozco se gana la vida pintando murales en las calles con el colectivo Argonautas ART, en donde el diseño es el fuerte de los miembros creadores. Con la exposición bajo tierra combina el arte callejero, su pan de cada día, y las muestras de museo.

cada año, serán impartidos por profesionales. Las inscripciones están sujetas a disponibilidad de fechas y horarios. Para el registro, los encargados de las escuelas deberán acudir a las oficinas de FIL Niños ubicadas en Alemania 1370, entre Federalismo y Rayón, en la colonia Moderna de Guadalajara. El horario de atención es de 9 a 14 horas y de 16 a 19 horas. Más información en el correo: escuelas@fil. com. mx, en el teléfono: (01 33) 3810-0331, extensión 933 y en la página web: www.fil.com. mx/filninos De la redacción


MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014

Diego Alejandro Reos

Después de que el fin de semana Leones Negros fue vencido por el Atlas por la marcación de un penal polémico, el técnico de los universitarios, Alfonso Sosa, no tuvo reparo en decir que se ha sentido perjudicado por el arbitraje en lo que va del torneo. “En lo deportivo sí nos sentimos agredidos. No busco justificarme, hay mucho por mejorar, eso es obvio y muy notorio. Sin embargo, hay muchas cosas que también nos impiden el crecimiento que necesitamos. Nunca hemos pedido que el arbitraje nos dé, sólo que sea justo”. El equipo de la UdeG sólo ha podido sumar un punto en la presente campaña. Han anotado un gol en cuatro juegos disputados y por momentos parece perderse en el campo. No obstante, su estratega asegura que la entrega de los suyos ha sido

15

El estratega de Leones Negros asegura que el arbitraje ha sido injusto

El equipo sólo ha podido sumar un punto en los cuatro juegos disputados en el torneo

La Copa Mx, perjudica más de lo que ayuda: Alfonso Sosa mucha y lamenta que no se vea reflejado en los resultados. “Quisiera que el esfuerzo que hacen los muchachos se viera reflejado en esa tabla. Hay que seguir trabajando, no tenemos otra opción. No podemos ni debemos bajo ninguna circunstancia bajar la cabeza”, comentó. Sosa, quien mañana enfrenta a Dorados de Sinaloa en el Estadio Jalisco como parte de la Copa Mx, consideró que este torneo le genera más inconvenientes que beneficios.

“Siempre he dicho que la Copa sólo nos sirve para darle minutos a jugadores que no tienen actividad. En lo demás yo le veo más desventajas que cualquier otra cosa. No te permite trabajar ni preparar un partido para la Liga, te va cortando el trabajo. Pero el sistema de competencia es así y hay que respetarlo”. El técnico de los universitarios expresó que aunque existe presión por los resultados, debe conservar la calma y pensar con claridad qué es lo que más le conviene en cada partido. Aseg-

uró que la directiva todavía tiene fe en él y que lo apoyan. A pesar de que todavía no ganan en el certamen y son la octava peor defensiva, Sosa se muestra positivo y asegura que han mejorado su desempeño, sobre todo en la parte baja del equipo. “Si hacemos una revisión de los goles que hemos recibido en el torneo, pues vemos que sí tuvimos errores puntuales. Nos equivocamos y lo hemos pagado muy caro. Pero hemos mejorado, defensivamente noto al equipo más compactado, ya nos llegan

con menos claridad aunque todavía hay momentos en que la pasamos mal. Falta mejorar en la parte ofensiva, tenemos que resolver ese punto”. Encontrar un once inicial que dé resultados es uno de los próximos objetivos para los Leones Negros. “Es complicado encontrar el once titular. Te has dado cuenta que hemos buscado diferentes alternativas. Lo ideal sería que en estas instancias ya tuviéramos un equipo bien definido”, concluyó el estratega universitario.

Demuestran fortaleza en su retorno al béisbol profesional

Charros de Jalisco presenta nuevos uniformes, mascotas y página web Felipe Alberto Romero

La directiva de los Charros de Jalisco, encabezada por Armando Navarro, presentó la nueva indumentaria que usará el representativo del béisbol tapatío para la

temporada 2014-2015 de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP). Además de la vestimenta oficial del equipo, la dirigencia anunció la nueva página web del plantel, así como las cuatro diferentes mascotas que representarán a la novena

jalisciense y los precios del boletaje para el inicio de la campaña. Acompañado de José Luis Velasco, jefe de medios del equipo, y de Gabriel Low, director deportivo de Charros y uno de los formadores de beisbolistas más conocido en México, el presidente del club anunció los nuevos proyectos para la novena tapatía, a menos de dos meses del ansiado debut en la LMP. “Cada día Charros está demostrando fortaleza en este gran retorno al béisbol profesional, cada persona que se ha incorporado al equipo ha sido ampliamente estudiada para dar lo mejor porque queremos que en el mes de febrero se diga que Charros es la organización número uno del béisbol mexicano”, declaró. El uniforme de local será de color blanco, tanto la franela como el pantalón, y llevará el nombre del equipo al frente. En la parte trasera tiene dos pequeñas estrellas que representan los títulos conseguidos por Charros. La camiseta blanca también será alternada por una de color azul con las mismas características. La gorra que portarán los jugadores será de color azul y tendrá bordado el logotipo del equipo en la cara frontal. En los juegos como visitante los colores utilizados serán el rojo y el gris. Para la vestimenta de visita, el nombre del equipo ubicado en la parte delantera fue sustituido por el de “Jalisco”, por ser el estado al que representará

Luciendo la nueva indumentaria, cuatro de los nueve integrantes de los Charros de Jalisco ■ Foto Straffon Images

el club cuando visite las principales plazas beisboleras de Sinaloa, Sonora y Baja California. Gallo, Caballo, Escaramuzita y Charro son los nombres de las mascotas oficiales del club. Los nombres de estos personajes son alusivos a ciertos elementos de la cultura jalisciense y simbolizan la esencia de los Charros. Estas figuras personifican las diferentes posiciones que los beisbolistas ocupan dentro del campo. Armando Navarro anunció que los boletos para presenciar los encuentros de los Charros en el Estadio Panamericano de Atletismo tendrán un costo que va de los 25 hasta los 300 pesos. La zona alta costará 100 pesos, mientras que los sectores laterales de la planta baja costarán 120 pesos y el sector conocido como “zona ciega” valdrá 25 pesos. Las localidades ubicadas detrás del área de home valdrán 300 pesos. Todas las en-

tradas se podrán adquirir a través del sistema Ticketmaster. Los peloteros de la Perla Tapatía iniciarán los entrenamientos oficiales a mediados de septiembre, cuando termine la actividad en la Liga Mexicana de Béisbol (LMB) y serán dirigidos por el manager Juan Navarrete, quien actualmente trabaja para el equipo de los Atléticos de Oakland en las Grandes Ligas. “Con una base de buenos jugadores mexicanos y buenos refuerzos extranjeros el equipo promete buenas cosas, vamos a representar dignamente a Jalisco”, agregó. Durante la presentación, el presidente oficializó la llegada de Adolfo Tribilín Cabrera como manager vitalicio de la institución. Cabrera está catalogado como uno de los grandes beisbolistas mexicanos de la historia y ostenta el récord de la LMP por ser el jugador que más años perteneció a un equipo.


¡Ay, Jalisco no te rajes!

MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014

Aplazan clases en CUTonalá; las obras, aún inconclusas

FICG abre convocatoria para la séptima edición de DocuLab Guadalajara

Según la Rectora, Ruth Padilla, las instalaciones quedaran listas el lunes ■

PATRICIA MIGNANI

■ Albañiles

trabajan a marchas forzadas: los ingresos están bloqueados y no se puede pasar a pie IGNACIO PÉREZ VEGA

10

Se colapsó el regreso a clases en Tlajomulco Las escuelas deslucieron sin niños y los salones que abrieron, sin maestros ■

La saturación en primaria y secundaria y escuelas a medio construir, provocaron el caos ■

AARÓN ESTRADA

10

El Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) abre convocatoria para participar en la séptima edición de DocuLab Guadalajara, evento de especialización entre jóvenes emergentes y reconocidos cineastas expertos en la producción audiovisual de documentales. La edición se realizará el 9 y 13 de marzo de 2015 dentro del marco de actividades de la edición número 30 del Festival. El propósito de DocuLab Guadalajara es brindar a los jóvenes el espacio adecuado para presentar un documental en proceso de post producción ante un grupo de cineastas expertos, el cual funge como material de estudio, ya que reciben la asesoría y el análisis de los mismos por parte de estos colegas seleccionados con el fin de servir como incentivo para concluir sus películas.

Buscan otorgar a los jóvenes un espacio para presentar sus propuestas a cineastas expertos que los asesoren y critiquen El laboratorio de especialización documental se complementa con actividades como clases magistrales, mesas de diálogo, talleres y proyecciones especiales. DocuLab Guadalajara cuenta con 35 candidaturas. Pueden participar ciudadanos de origen iberoamericano, dedicados a cualquiera de los rubros de la producción del género documental (dirección, producción, dirección de fotografía, edición o post producción) de manera profesional o en formación avanzada, postulándose bajo alguna de las dos siguientes modalidades:

CAMINITO

• Cineasta a disección: creadores que actualmente cuentan con un documental en proceso de post producción (un primer corte hasta un último corte con una duración mínima de 20 minutos y máxima de 90 minutos) para ser analizado en el laboratorio de narrativa. Bajo esta modalidad sólo pueden postularse el director o editor del documental. • Oyente testigo: aquellos que cuentan con uno o más documentales y/o material audiovisual que avale su experiencia (tráiler con una duración máxima de cinco minutos),

estén o no estén en etapa de investigación o producción de un documental. No se aceptaran películas terminadas. Los interesados deberán inscribirse en línea con un perfil electrónico que crearán en la página del festival www.ficg. mx, después deberán completar un formulario de postulación y cargar a su perfil electrónico los materiales y documentos de apoyo requeridos que reflejen la experiencia y capacidad creativa del postulante. Estos materiales serán evaluados por el Comité de Selección, integrado por reconocidos expertos en el género documental. Los resultados de la convocatoria se darán a conocer públicamente el día 12 de enero vía correo electrónico y en el sitio web del festival. La fecha límite de postulación es el 15 de noviembre del 2014.

DE LA ESCUELA...

Investigará la CEDH detención de 281 jóvenes en Zapopan Fueron puestos en libertad, tras los desamanes que provocaron en una fiesta en la colonia Mirador del Sol ■

MAURICIO FERRER

11

Propondrá PRD aumento salarial de emergencia JULIO RÍOS

6

Ayer regresaron a clases más de un millón 700 mil alumnos de preescolar, primaria y secundaria. También regresaron a clases 508 mil 699 estudiantes de nivel medio y superior ■ Foto Héctor Jesús Hernández

IGNACIO PÉREZ VEGA

5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.