MIÉRCOLES 20 DE AGOSTO DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 2985 • www.lajornadajalisco.com.mx
n
Reforma energética revivirá planes que atentarían contra zonas de reserva
La Primavera, “en riesgo” por proyecto geotérmico El bosque es una de las áreas mejor identificadas como fuente de energía eléctrica, señalan grupos ambientalistas de Jalisco ■ La Sierra de Manantlán, por sus ricas minas de hierro, otro foco rojo para los activistas ■
Ignacio Pérez Vega
■
7
Obsoletas, las redes eléctricas de los edificios públicos Colegio de Ingenieros urge a su renovación; el alumbrado público, otro lastre de la ciudad
Becas a estudiantes en vulnerabilidad
■
Ignacio Pérez Vega
■
12
Vigente, la lucha wixárika por territorios de zona norte Marchan hoy en Guadalajara para exigir la restitución de 10 mil hectáreas en litigio
■
Mauricio Ferrer
El DIF Jalisco desplegará un programa de becas a niños estudiantes en situación de pobreza. La finalidad es reducir el rezago educativo, promover la equidad en las oportunidades y garantizar el acceso a la educación, explicó la presidenta del sistema, Lorena Jassibe Arriaga. El gobernador asistió al arranque del proyecto ■ Foto La Jornada Jalisco
Flor Ramos
■
■
9
“La dirigencia y militancia del partido pueden tenerme confianza”
Trino Padilla López contenderá por la candidatura del PRI en Guadalajara Julio Ríos
■
8
Persisten fallas en transporte que impiden regresar a tarifa de $7 No basta con pintar las unidades e instalarles un letrero electrónico, advierte el observatorio ciudadano
■
Los camioneros se pierden en el debate y no toman en cuenta los estándares de calidad
■
■
3
Ignacio Pérez Vega
■
5
2
MIÉRCOLES 20 DE AGOSTO DE 2014
Plaza
liberación Directora General
Gracias
Carmen Lira Saade
por participar
Director
Diversas voces en el PRI Jalisco afirman que el sonorense Enrique Palafox ya hace maletas, pues es cuestión de días su relevo en la delegación estatal del CEN de su partido.
Juan Manuel Venegas Ramírez GERENTE GENERAL
Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx
Discreto ha sido su paso por tierras jaliscienses. Algunos le aplauden esa condición y hasta le reconocen facultades de buen gestor, sobre todo cuando de su mentor político se trata, el poderoso coordinador de los diputados del tricolor, Manlio Fabio Beltrones, su paisano por añadidura.
COORDINACIÓN DE EDICIÓN
Daniel Gómez Montserrat Homs Edición de fotografía
Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL
Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53
Otros acusan pasividad en esa actitud y no le ven patas pa’ gallo para acompañar al partido en los momentos actuales, de mucha competencia... El caso es que le darán las gracias.
Jackson
tomaría el control
Al relevo de Palafox llegaría, ni más ni menos, que el experimentado Enrique Jackson, quien desde 2011 funge como secretario técnico del Consejo Político Nacional del PRI. De confirmarse esta versión, se confirmaría también lo que muchos priístas jaliscienses quieren y esperan: que la dirigencia nacional mire hacia acá y se la juegue con ellos en la contienda del próximo año.
Peso
Internet
Sergio Hernández
pesado
Jackson Ramírez no vendría a pasear. Se las sabe de todas, todas, y asumiría el protagonismo y peso que se espera de un delegado partidista en el debate con las otras fuerzas políticas. Coordinador de los senadores del PRI de 2000 a 2006, precandidato presidencial en 2005, candidato a la presidencia de su partido en 2007, y ex presidente de la Fundación Colosio, entre otros car-
Y
Publicidad
Enrique Jackson Ramírez. Algunos priístas en Jalisco lo perfilan para relevar a Enrique Palafox ■ Foto Cuartoscuro
gos, el político sinaloense daría nuevos bríos -sin duda- al priísmo jalisciense.
Con
todo
Un priísmo local, por cierto, que se prepara “con todo” para la madre de todas las batallas el próximo año. Y lo cierto es que si bien no son pocos -dentro y fuera- los que dudan de su fortaleza, son más los que afirman que nada está perdido. ¡Y se anuncian sorpresas al cierre del año!
Trino Padilla
se apunta
Y si de sorpresas de color rojo hablamos, ayer tuvimos una: el ex rector de la UdeG, ex diputado federal y actual diputado local, Trinidad Padi-
lla López anunció su determinación de contender por la postulación de su partido a la alcaldía de Guadalajara. Las aspiraciones de Trino no eran ningún secreto para nadie. Pero si sorprende su de decisión de echarse el trompo a la mano con tanta anticipación. Moverá las olas, sin duda, y que no se descarten las reacciones inmediatas, pues no es poca la fuerza del grupo que lo respalda. El Rey León ya movió sus piezas... ¿quién juega? Por lo pronto, entre que son peras o son manzanas, el jefe máximo del Grupo Universidad ya encontró el camino para incidir, otra vez, en la vida interna del partido.
viene lo peor...
Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: (01 55) 31 84 09 48 36 40 48 64 / 36 40 97 86 Fax: 55 55 19 68 09 OFICINAS
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19
◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en
l Patricio
El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a:
MIÉRCOLES 20 DE AGOSTO DE 2014
■
3
Ex rector de la UdeG señaló que es muy aventurado escriturar triunfos desde ahora
Trino Padilla competirá por candidatura del PRI a la presidencia de Guadalajara ■
Planteará una sana competencia a otros aspirantes y se apegará a los procedimientos del partido
La militancia y dirigencia de mi partido puede tener la certeza de que puedo encabezar el proyecto de Guadalajara, enfatizó Padilla López ■ Foto Héctor Jesús Hernández Julio Ríos
El diputado local José Trinidad Padilla López, competirá por la candidatura del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la presidencia municipal de Guadalajara, una vez que el tricolor dé el banderazo de salida al proceso interno para elegir a quien los representará en el proceso electoral de 2015.
Julio Ríos
El Congreso de Jalisco empezó a trabajar en su presupuesto para el 2015, en el cual contemplan un techo de 865 millones de pesos para ejercer el próximo año. Según la presidenta de la comisión de Administración, se han ido saneando sus finanzas y confían en que esta Legislatura cierre con cero deudas. “Es un anteproyecto muy técnico que contempla 865 millones aproximadamente. En razón de ello, se acordó la integración de la mesa de trabajo como lo hemos hecho en ejercicios anteriores: el secretario técnico de la comisión, un asesor de cada integrante de la misma, el secretario general, el director de control presupuestal y el director de administración de recursos humanos”, explicó. La diputada Celia Fausto señaló que con este techo presupuestal no habría necesidad de solicitar recurso extraordinario y se dijo confiada de que sea el primero de muchos años en el
En entrevista con La Jornada Jalisco, el ex rector general de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y ex diputado federal, afirma que no menosprecia la posibilidad de enfrentar a Enrique Alfaro Ramírez, pero sostiene que a nadie se le puede escriturar por anticipado alguna alcaldía ni ningún triunfo electoral. El ex rector de la UdeG declaró: “a mí me interesa mu-
■
cho estar presente: participar siguiendo las reglas del juego del partido en el que yo milito; respetando los tiempos, las posiciones y los procedimientos. Yo tengo confianza en que el partido y su dirigencia y sus militantes pueden confiarme la posibilidad de encabezar algún proyecto. Desde las elecciones anteriores no ignoro que mi nombre fue manejado por muchos priístas como
una posibilidad para encabezar el proyecto de Guadalajara. Por diversas circunstancias no se dio de esa manera. Hubo una serie de elementos que se ponderaron, que valoramos. Y en esta ocasión, nuevamente he recibido algunas voces alentadoras al interior de mi partido para buscar la postulación por la alcaldía de Guadalajara. Yo lo estoy valorando muy seriamente porque creo que tenemos la posibilidad, la seriedad y, sobre todo, la experiencia para poder encabezar este proyecto. Padilla López aclaró que respeta a los demás aspirantes que puedan surgir en el PRI y adelantó que llegado el momento se reunirá con ellos para plantearles una sana competencia: “por fortuna puedo decirte que en mi partido militan cuadros, todos muy valiosos. No me considero el único capaz de encabezar ese proyecto. Hay muy buenos compañeros que tienen arraigo, que tienen experiencia, que tienen capacidad de liderazgo y eso es un elemento más que a mí me estimula”. - ¿Usted no ve entonces lo que otros ven cuando dicen que Enrique Alfaro ya la tiene segura? - ¡Por supuesto que no! Sin duda ha sido un liderazgo muy notorio porque ha estado en campaña desde hace un año y
medio, desde que terminó la pasada elección. Le doy su justo valor, tampoco lo menosprecio. Pero en un esquema democrático como este, no creo que haya alguien que tenga en la bolsa el triunfo electoral en los próximos comicios. Yo creo que no hay que apresurarse a escriturar desde ahorita los triunfos electorales para nadie. “Tenemos, en el pasado reciente, dolorosas lecciones aprendidas por mi propio partido en donde habiendo estado a la cabeza con cómodas ventajas, en los últimos días o en las últimas semanas, por angas o mangas, se voltea la tortilla y el resultado es totalmente diferente al que ya se había previsto. Son lecciones democráticas dolorosas, pero muy ilustrativas y que a los priístas nos han servido para aprender el arte de la humildad y del prudente optimismo. En el PRI no debemos bajar la guardia, debemos hacer un trabajo pertinente, continuado y tenaz; más que en golpes de suerte, efectistas y mediáticos creo en el trabajo sostenido”, agregó. -Entonces, ¿es un hecho que lo veremos compitiendo por la candidatura a la alcaldía tapatía? -No te voy a ocultar la intención de ser considerado como aspirante por mis compañeros del partido... Aunque también sé que la decisión no se basa en mi última palabra, sino en lo que se determine conforme a los tiempos, procedimientos y reglas que el partido marca. Pero claro que sí, ahí estaremos en primera fila como militantes, dando la batalla.
Se pagaron $4 millones y medio de pesos en laudos a empleados que ganaron juicios
Estiman techo presupuestal de $865 millones de pesos para Congreso del Estado en 2015 cual puedan cerrar sin ninguna dificultad económica. “No tenemos el problema de la deuda en pensiones y en el SAT y estamos casi por cerrar; por supuesto que hay muchos avances”, declaró. Comentó que esta Legislatura ha logrado enderezar el rumbo mediante políticas de austeridad y que la meta es concluir el periodo con finanzas sanas para que los sucesores reciban un Congreso que no deba un solo peso.
Contratación de cuatro plazas atora comisión de Administración La comisión de Responsabilidades del Congreso del Estado solicitó la contratación de cua-
tro nuevas plazas para atender la carga de trabajo en el tema de declaraciones patrimoniales. Sin embargo, provocó que se decretara un receso en la sesión de la comisión de Administración, responsable de las contrataciones de nuevos empleados. La diputada Celia Fausto indicó que se trató de una petición del legislador Juan Carlos Márquez Rosas, pero al no haber acuerdos entre las fuerzas políticas se decretó un receso indefinido; descartó que esas contrataciones vayan contra la política de austeridad del Congreso. “Esa en una petición que yo estoy obligada a agendar. Procuraremos que se analice la propuesta en los días próximos”, comentó.
Por su parte, Juan Carlos Márquez explicó que su petición se debe a la intensa carga de trabajo en su órgano técnico, ya que se debe atender a 32 mil funcionarios que cada año presentan su declaración patrimonial, además de armar una relación de los omisos, que son multados por no cumplir con dicho trámite. “Solicité a cuatro personas durante tres meses cuyos salarios y contraprestaciones sumarían a 190 mil pesos; nosotros otorgaríamos al Congreso alrededor de tres millones de pesos.
Pagan laudos El Congreso del Estado pagó laudos a empleados que gana-
ron juicios laborales. El director jurídico del Poder Legislativo, Alejandro Madrigal aclaró la cantidad de los laudos y señaló que no fue un desembolso por gusto, sino que se trató de órdenes judiciales que no deben ignorarse; ponderó que se han ganado otros 27 asuntos y que son el ente que más triunfos legales tiene desde que él asumió el cargo, incluso más que el gobierno del Estado. “Se pagó un aproximado de cuatro millones y medio de pesos, no tengo el número exacto, pero insisto en que son orden de una autoridad jurisdiccional y que es algo que no tiene que ver con la dirección de un servidor o de cualquiera que esté al frente de la dirección jurídica”, aclaró.
4
Política • MIÉRCOLES 20 DE AGOSTO DE 2014
Sector Libertad ◗ La muerte de Eduardo Campos da un vuelco en las presidenciales de Brasil
l miércoles de la semana pasada murió en un accidente aéreo cerca de Sao Paulo, Brasil, Eduardo Campos, candidato a la presidencia de ese país por el Partido Socialista Brasileño (PSB). Campos, de 49 años y quien antes de la contienda era gobernador del estado de Pernambuco, estaba en tercer lugar de las preferencias de cara a las elecciones presidenciales que se realizarán el próximo cinco de octubre en el país sudamericano.
■
Andrés Barba V. a un gran compañero. Por su parte, el candidato del Partido Social-Demócrata Brasileño (PSDB), Aécio Neves, afirmó que Brasil había perdido a uno de sus más talentosos políticos.
Aparentemente, el accidente en el que murieron otras seis personas ocurrió como consecuencia del mal tiempo, que terminó por derribar el aparato que hacía el trayecto entre Río de Janeiro y Sao Paulo. No obstante, las investigaciones apenas iniciaron, por lo que habrá que esperar los resultados de la indagatoria oficial.
La desaparición de Eduardo Campos ha trastornado la vida política de Brasil, especialmente por el respaldo popular que el fallecido candidato tenía en su natal Pernambuco, así como por el aire fresco que mostraba entre los simpatizantes de la izquierda brasileña. Según algunos diarios, Campos tenía hasta el 80 por ciento de respaldo popular en su entidad natal cuando dejó el cargo para contender por la presidencia; una cifra envidiable para cualquier político, incluso en las esferas locales.
La presidenta Dilma Rousseff declaró tres días de luto nacional y suspendió por el mismo tiempo su propia campaña electoral. En un comunicado, la mandataria señaló que Brasil entero estaba de luto y que se había perdido a un gran brasileño y
Durante su campaña alcanzó el 10 por ciento del respaldo popular a nivel nacional, lo que lo ubicó en tercer lugar de la contienda, justo después de Aécio Neves con 22 por ciento, y de la presidenta Rousseff, del Partido de los Trabajadores,
quien está a la cabeza con un 38 por ciento de las preferencias. Ahora, el dilema para el Partido Socialista Brasileño es determinar esta misma semana quién será su nuevo candidato o candidata, aparentemente, la compañera de fórmula de Campos y aspirante a la vicepresidencia, la ecologista y evangélica Marina Silva, es la más probable sucesora del ahora finado para contender por la presidencia. Diarios brasileños reportan que Silva se encuentra aún en estado de shock, y no sólo por la trágica muerte de su compañero de fórmula, sino porque ella misma estuvo a punto de subirse al avión que finalmente se estrelló. Según reporta la prensa brasileña, de último minuto, Silva decidió ir en un avión comercial, con lo que salvó la vida. En caso de que el Partido Socialista Brasileño se decidiera por Marina Silva como su candidata presidencial, estaremos frente a una contienda mucho más competida de aquí al cinco de octubre próximo, pues Silva ya
había sido candidata presidencial en 2010 por el Partido Verde, compitiendo entonces en contra de Dilma Rousseff. En aquella ocasión, Silva obtuvo hasta 20 millones de votos, obligando a que la elección se fuera a una segunda vuelta en la que finalmente resultó ganadora la actual presidenta. Nada está dicho aún en esta contienda que promete intensificar la competencia de los candidatos, especialmente de quien sea el relevo en el partido del fallecido Eduardo Campos, pues jugará a su favor el elemento sentimental de una población conmovida por el dramático deceso del candidato, que llegó también a cautivar al electorado por el aire fresco que le imprimió a la política nacional. Y en caso de que Marina Silva fuera ese relevo, que parece lo más probable, habrá que añadir el apoyo popular propio de la ecologista, fruto de su propia trayectoria y activismo político, lo que la podría catapultar al segundo lugar y nuevamente, en competencia directa con Rousseff. La moneda aún está en el aire en las presidenciales de Brasil.
Presupuesto para administración del sistema de justicia, problema sin atacarse
Nueva integración del Consejo de la Judicatura, una intromisión del Poder Ejecutivo: Partida
Alfonso Partida comentó que la propuesta para modificar la Judicatura le restaría el sentido ciudadano con el que fue creada, ya que la conformación actual asegura mayor representatividad ■ Foto Héctor Jesús Hernández Mauricio Ferrer
Las reformas hechas por la comisión de Justicia en el Congreso del Estado para modificar la integración del Poder Judicial, significan una intromisión del Poder
Ejecutivo, consideró el consejero de la Judicatura estatal, Alfonso Partida Caballero. “La propuesta no está sustentada en absolutamente nada. La conformación de la Judicatura actual tiene más representatividad y
eficacia que como la quieren poner entregándole un lugar al Ejecutivo. Sería una intromisión al Poder Judicial”, subrayó el consejero. El 7 de agosto la comisión de Justicia en el Congreso del Estado que preside el diputado
local del PRI, Héctor Pizano Ramos, aprobó reformas para modificar la integración del Consejo de la Judicatura de Jalisco. La propuesta del priísta establece que la Judicatura sea compuesta por el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, un magistrado, un juez y un ciudadano (estos dos electos por el Poder Legislativo), así como por un ciudadano más propuesto por el Ejecutivo estatal. La modificación, de acuerdo con Alfonso Partida Caballero, no ataca de raíz el problema de fondo existente en el Consejo de la Judicartura del Estado: el presupuesto para la administración del sistema de justicia estatal. Un verdadero beneficio al Poder Judicial, añadió el consejero, sería un consejo general de administración que se encargue del manejo de los recursos para el Supremo Tribunal, la Judicatura, el Instituto de Justicia Alternativa y el Tribunal de lo Administrativo del Estado. Una iniciativa de ese tipo le ahorarría aproximadamente 500 millones de pesos anuales al poder Judicial, pues en la actuali-
@AndresBarba
dad cada órgano eroga recursos en sus áreas de administración. “Otro punto es la Hacienda Judicial en manos del Ejecutivo, esto solamente existe en Jalisco. Ese dinero se queda en manos del Ejecutivo y es prácticamente una desviación de las atribuciones que debe tener el Poder Judicial”, añadió Alfonso Partida. Desde el inicio del año, los poderes Legislativo y Judicial de Jalisco se comprometieron a sacar una reforma para que la Hacienda Judicial –que en el sexenio del gobernador panista, Alberto Cárdenas Jiménez, pasó a manos del Ejecutivo en turno– regrese a las arcas judiciales. Alfonso Partida atribuyó el retraso en esa iniciativa a los legisladores estatales. “La comisión de Justicia no ha hecho la tarea”, declaró. Según el consejero, la propuesta para modificar la Judicatura del Estado le quitaría el sentido ciudadano con el que fue creada. “Lo que no deja que funcione el Poder Judicial es esta intromisión del Ejecutivo para marcar reglas. Es muy sospechoso que en pleno periodo de la puesta en marcha de los juicios orales se desvíe la atención, en lugar de poner todo lo que está en sus manos para que se inicie con el pie derecho en esta nueva modalidad del derecho penal”, concluyó.
MIÉRCOLES 20 DE AGOSTO DE 2014 •
■
Antes de un aumento al pasaje, se debe garantizar calidad en el servicio
Pintar camiones e instalar letreros electrónicos no es cumplir la ley: CEJ ■ Transportistas amagan con presentar juicio de amparo para obligar al gobierno a pronunciarse a favor
Pintar unidades de verde, instalar letreros electrónicos y cámaras de video, no es suficiente, señala Mario Silva Rodríguez secretario técnico de Colectivo Ecologista Jalisco ■ Foto Héctor Jesús Hernández Ignacio Pérez Vega
A poco más de cinco meses de que el gobierno estatal decidiera redu-
cir la tarifa del transporte público de siete a seis pesos, a raíz del accidente ocurrido el 7 de marzo a las puertas de la preparatoria
número 10 de la Universidad de Guadalajara (UdeG), donde murió la estudiante María Fernanda Vázquez, el Colectivo Ecologista Ja-
lisco (CEJ) aseguró que no existen condiciones para que el precio del pasaje regrese al costo anterior. Mario Silva Rodríguez, vocero del CEJ y quien funge como secretario técnico del Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte, afirmó que no porque algunas unidades ya han sido pintadas de verde o porque instalaron un letrero electrónico, les da derecho a exigir que se incremente un peso la tarifa. Integrantes de la organización Pro Transporte y el Sindicato Avanzada de Conductores del Transporte Público acudieron el lunes al Instituto de Movilidad y Transporte, a exigir que se convoque a sesión a la Comisión de Tarifas del Transporte Público, a fin de que autorice la actualización del precio del boleto. Incluso, los transportistas amagaron con la presentación de un juicio de amparo, para obligar al gobierno estatal a pronunciarse sobre el tema. Para Silva Rodríguez, los camioneros no sólo deben cumplir con las condiciones que puso el gobierno estatal en el acuerdo emitido el 9 de marzo, como es la capacitación de los conductores, la instalación de un letrero elec-
Política
5
trónico, cámaras de video vigilancia y un geolocalizador, sino que tienen que ir más allá y deben cumplir con las exigencias que establece la Ley de Movilidad y su reglamento. “A veces parece que hay mucha obsesión para hablar sobre el cumplimiento de las condicionantes que tenía este acuerdo (del 9 de marzo), cuando hay que cumplir con la Ley de Movilidad, el reglamento y las normas técnicas para garantizar estándares de calidad. Puede ser que algunas rutas estén cumpliendo con los elementos técnicos del acuerdo, pero no olvidemos que la ley y el marco normativo tienen otras características”, subrayó Silva Rodríguez. Uno de los puntos pendientes es integrar grupos de observadores por cada ruta del transporte público, a fin de que evalúen la calidad del servicio y con base en ello, autorizar de nuevo el precio de siete pesos. “Varias de las rutas que han dicho que están listas, siguen teniendo fallas. Presentan irregularidades e inconsistencias. Hay que garantizar que la calidad será permanente y no solo cuando se anuncien las rutas que cumplen. Ese es el debate. Habrá rutas que tengan una situación crítica, pero no tenemos las condiciones todavía para el aumento”, advirtió el entrevistado. Lo usual que se sigue observando en las calles son unidades sucias, que no respetan los límites de velocidad y que también tardan mucho tiempo en pasar por los derroteros establecidos, dijo Silva Rodríguez.
Congreso recibe propuestas ■ Una estrategia más del cuarto de guerra, señala el diputado de licitación para servicios Gobierno estatal financia asociaciones del PRI con recursos de Sedis: Castañeda ■ Certificación ISO 9001-2008, papelería y monederos electrónicos, entre las necesidades Grecia Sahagún
Después de que se aplazaron dos sesiones por falta de quórum, la Comisión de Adquisiciones, Bienes, Servicios y Enajenaciones recibió las propuestas de las empresas que participan en la licitación de los monederos electrónicos para los trabajadores del Congreso del Estado, el material de papelería y consumibles, así como la empresa que cubrirá los procesos para alcanzar la certificación ISO 9001- 2008. Hugo Gaeta Esparza, presidente de la Comisión de Adquisiciones del Poder Legislativo, comentó que las propuestas necesitan ser evaluadas por el Área Técnica de la Comisión “hay, que darse el tiempo suficiente y por eso se declaró un receso, sería irresponsable si dejaramos para un rato la decisión”. La convocatoria para la compra de monederos electrónicos se realizó a partir de la recomendación del Servicio de Administración Tributaria (SAT), de no entregar en efectivo todo el sueldo a los empleados del Congreso y
se pueda apoyar en la despensa, útiles escolares y transporte. Las empresas inscritas para la licitación de los monederos fueron cuatro: Opan EcoVale, Sodexo Motivación, Si Vale Prestaciones Universales y Toka investment, de las cuales, la que resulte ganadora cubrirá a los 563 trabajadores de base, y a 320 empleados supernumerarios para otorgar el servicio. Para tal concepto se invertirá un total de 863 mil pesos. Además para que la Dirección de Procesos obtenga la certificación ISO 9001-2008, compiten tres empresas: Serit Consulting, GS Soluciones en Sistema de Gestión S.C y Global Standards, a tal proceso se pretende asignar un monto de 265 mil pesos. Mientras que en la licitación para la compra de papelería, son ocho participantes que se inscribieron, con un total de 550 mil pesos asignados. La novena sesión de la Comisión de Adquisiciones se realizará hoy, donde se dará a conocer el fallo para las empresas ganadoras de las licitaciones.
El coordinador de los diputados de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda Hoeflich, manifestó que presuntamente el gobierno del estado financió con recursos públicos de la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (Sedis) a Asociaciones Civiles a fines al PRI. En 2013, se entregaron cerca de 300 mil pesos al Colectivo Minerva A.C, asociación fundada y administrada por funcionarios públicos en activo, no obstante que las reglas de operación de dicho programa lo prohíben, aseguró Clemente Castañeda, quien además presentó documentos de pagos de nomina de Octavio Chavira Ruano y las solicitudes firmadas por Adriana Ortiz Cota para participar en el Programa de Aportaciones para las Organizaciones de la Sociedad Civil. Octavio Chavira Ruano es presidente del Colectivo Minerva desde 2010, periodo en el cual se ha desempeñado como asesor de regidores del PRI en el ayuntamiento de Za-
popan y actualmente ostenta el cargo de director del Colegio de Bachilleres No.11.
El emeceísta acusó al Colectivo Minerva como uno de los beneficiados Por su parte, Adriana Ortiz Cota es la representante legal de Colectivo Minerva A.C, mientras ocupa el cargo de asesora de regidores en el ayuntamiento de Zapopan desde julio de 2013 a la actualidad. La mayor parte de los recursos designados a Colectivo Minerva A.C se gastan en gasolina y en la repartición de calcomanías para la promoción de la cultura vial, así como en el pago de nómina en donde denunció el diputado hay familiares y funcionarios públicos. Por lo antes mencionado, el diputado Clemente Casta-
ñeda presentará las denuncias correspondientes en contra de los implicados en este caso de desvío de recursos, “exigimos que el titular de la Sedis asuma su responsabilidad en el ejercicio de estos recursos y rinda un informe detallado de la aplicación de ese dinero”, agregó. Además, anunció que hará una solicitud a la Unidad de Trasparencia de la Secretaría de Desarrollo e Integración Social para que emitan un informe sobre todas las asociaciones civiles que reciben recursos por medio de dicho programa, “esperamos que la reacción del gobierno del estado, en torno a este caso, sea pronta y expedita”. Como éste, existen según Castañeda otros casos documentados como Agua Limpia y vida Sana de Tlajomulco A.C y Alianza Ciudadana de Tlajomulco A.C., organizaciones que, de acuerdo al emeceísta habrían sido creadas por el gobierno del estado para “proteger intereses del PRI”. De la redacción
6
Política • MiÉRCOLES 20 DE AGOSTO DE 2014
Elizabeth Rivera
El partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) no dará su respaldo al ex presidente municipal de Tlajomulco de Zúñiga, Enrique Alfaro Ramírez en las elecciones de 2015. El presidente estatal de Morena, Humberto Ortiz García calificó de “patético” y como una “comedia de enredos” el supuesto rompimiento del partido Movimiento Ciudadano (MC) con el gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz. “Hoy no tenemos nada que ver ni con Enrique Alfaro, ni con Movimiento Ciudadano, y no nos vamos a meter en ese pleito, que es como una comedia de enredos. Me parece patético, lo que demuestra el verdadero nivel de la política en Jalisco y es una muestra más de la política tradicional mexicana”, declaró Humberto Ortiz. El dirigente de Morena en Jalisco dejó en claro que el apoyo de López Obrador lo tendrán únicamente los morenistas.
■
■
El rompimiento de MC con Aristóteles, “una patética comedia de enredos” califica
Enrique Alfaro no tendrá respaldo de López Obrador, asegura presidente estatal de Morena ■
En Jalisco han logrado recolectar 40 mil firmas para la consulta de la reforma energética
“Ya cada quién tomó su camino, cada quien toma las decisiones en términos personales y términos políticos que mejor le convengan y que mejor le parecen”, apuntó el lopezobradorista. En otro tema, el dirigente de Morena informó que en Jalisco se han recolectado 40 mil de las 45 mil firmas que se fijaron como meta para solicitar la realización de una consulta popular con el fin de conseguir la revocación de la reforma energética. Precisó que en Guadalajara los morenistas ya lograron recolectar 5 mil firmas, y añadió que el comité municipal de Mo-
rena en Puerto Vallarta consiguió reunir 150 por ciento más de las rúbricas que se habían propuesto. “En el estado de Jalisco nos asignaron 45 mil firmas y a la semana pasada juntamos 40 mil, entonces nosotros esperamos que este fin de semana logremos la meta de las 45 mil, nos faltan dos semanas para concluir la entrega de firmas”, indicó. Agregó que 200 militantes de Morena están tocando puertas todos los días y hablando con los ciudadanos para darles una “explicación de la privatización del petróleo” y detalles sobre el movimiento de petición de la consulta popular.
“Esta ley federal de la consulta popular la consideramos un instrumento de la democracia moderna y nos debe servir para que los diputados jamás se vuelvan a tomar atribuciones que no tienen, ya que en campaña, cuando estaban de candidatos, nunca le informaron a los ciudadanos que iban a votar la reforma energética, una ley privatizadora, y tampoco en el proceso de análisis de discusión de la ley nunca fueron con los electores a pedirles su opinión”, reprochó. Recordó que una vez concluido el proceso de recolección, las rúbricas deberán ser validadas por el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Suprema Corte de
Nosotros ya cumplimos con denunciar, falta que las instituciones hagan su papel, señalan
Comuneros de San Sebastián El Grande urgen al Estado agilizar juicio político contra Del Toro ■
Guzmán Gallegos y Cuauhtémoc Cruz, cabecillas del despojo, enviados del alcalde
Justicia de la Nación deberá dar su fallo a favor para que se pueda llevar cabo la consulta popular el 7 de Junio de 2015, de forma paralela a los procesos electorales, como pretenden los militantes de Morena. En el ámbito local, Ortiz García explicó que Morena ya se inscribió en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC). Añadió que entregaron al organismo electoral local los documentos básicos, la declaración de principios, el programa de acción, los estatutos y también el certificado que les otorgó el Instituto Nacional Electoral de registro como partido nacional.
quieren tener seguridad, tienen que negociar con ellos las escrituras”, según las palabras del hombre al que los comuneros identifican como Oswaldo Alejandro Guzmán Gallegos. En noviembre de 2013, los 206 propietarios de Las Latillas fueron desalojados por la fuerza del predio cuya extensión de 92 hectáreas, tiene un valor catastral cercano a los 60 millones de pesos, de acuerdo con la dirección de Catastro del ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga.
El predio en disputa tiene un valor catastral de 60 millones de pesos
Los 206 propietarios del predio Las Latillas acusan haber sido desalojados en 2013 por órdenes del ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga
■ Foto José
Luis Puente
Mauricio Ferrer
Miembros de la comunidad indígena de San Sebastián El Grande pidieron a los diputados locales que agilicen el juicio político en contra del alcalde de Tlajomulco de Zúñiga, Ismael del Toro Castro, al que señalan de presuntamente haber ordenado el desalojo que vivieron
en el predio Las Latillas en noviembre de 2013. “Pedimos que se agilice el juicio político y que instancias gubernamentales cumplan con su papel. Nosotros ya cumplimos con denunciar, sólo falta que hagan su papel la Fiscalía General del Estado, la Comisión Estatal de Derechos Hu-
manos, la Procuraduría General de la República y el Congreso del Estado”, declaró Octavio Encarnación, representante legal de los indígenas. Recordó que en todas las instancias mencionadas, los afectados han presentado denuncias en contra del alcalde y otros funcionarios de Tlajomulco de
Zúñiga. El viernes pasado, Ismael del Toro Castro acudió a declarar sobre el caso en la delegación de la PGR en Jalisco. En rueda de prensa, representantes de la comunidad indígena presentaron un video de uno de los presuntos agresores que los amenazaron el año pasado. “Yo vengo de parte del gobierno, si
Los posesionarios del predio han asegurado que Guzmán Gallegos y Jorge Cuauhtémoc Cruz Meza fueron quienes encabezaron el despojo, por órdenes de funcionarios del gobierno municipal de Tlajomulco de Zúñiga. El viernes pasado, La Jornada Jalisco publicó el caso, que ha derivado en una solicitud de juicio político en contra del edil de Movimiento Ciudadano. Siendo secretario general del ayuntamiento en la administración pasada, Ismael del Toro reconoció a los 206 comuneros, como los propietarios del predio ubicado en prolongación 8 de Julio. Pero en su gobierno, responsables de otras áreas, como Catastro, han manifestado que existe otro propietario. La cuenta catastral de Julián Márquez, el supuesto otro dueño de Las Latillas, fue abierta dos días antes del desalojo.
MIÉRCOLES 20 DE AGOSTO DE 2014 •
■
Política
7
Otorgan tercera suspensión contra El Zapotillo
Reforma energética abre la puerta a explotación geotérmica en La Primavera
Grupos ambientalistas de Jalisco unen voces para un estado libre de fracking ■ Exigen estudio sobre el impacto de los cambios legales en los recursos naturales del estado
Prohiben elevación mayor a 80 metros
■
Mauricio Ferrer
Además del Bosque La Primavera, están en riesgo la Sierra de Manantlán y el municipio de Bolaños ■ Foto La Jornada Jalisco Ignacio Pérez Vega
Siete grupos ambientalistas solicitaron al gobernador de Jalisco que declare el estado como zona libre de fracking (fractura hidráulica); exigieron que se comprometa a no autorizar una eventual perforación para la búsqueda de hidrocarburos en el territorio estatal, ya que esa tecnología daña los ecosistemas. Además, recomendaron que se presente un diagnóstico y un análisis técnico sobre el impacto que traerán al estado los cambios legales en materia energética. El Colectivo Ecologista Jalisco (CEJ) y el Instituto de Derecho Ambiental AC (Idea), entre otras agrupaciones, consideran que con la reforma energética ya lista, se abre la posibilidad de que se retome el proyecto geotérmico en el Bosque La Primavera , así como la extracción minera en la Sierra
de Manantlán y en el municipio de Bolaños. “Jalisco tiene una gran riqueza en recursos mineros y naturales. De entrada, Pemex Exploración ya está ubicando al estado como una de las zonas susceptibles de explorar para identificar los recursos energéticos que contiene. Tan sólo en la Sierra de Manantlán están las minas más ricas de hierro del país, así como en Bolaños; también pretenden explorar la parte marina del océano Pacífico”, detalló Raquel Gutiérrez Nájera, directora de Idea y especialista en derecho ambiental. La abogada agregó que la posible fuente de energía más identificada es La Primavera, pero que, aún así, la conservación de la zona boscosa es más valiosa en términos de pesos y centavos que la explotación del terreno y la obtención de energía geotérmica.
Raquel Gutiérrez Nájera afirmó que con las reformas secundarias, las cuales entraron en vigor el pasado 12 de agosto, ninguna comunidad o particular podrán ampararse para detener alguna obra que busque obtener energía o petróleo. Los juzgados federales ya no concederán suspensiones legales a quien se oponga a una exploración sobre energía o sobre petróleo, porque por encima de ello está la “preponderancia energética”. Otros grupos que sostienen que la reforma energética es “regresiva” y que “entrega los recursos del país a intereses empresariales”, son Biodiverso, Cuadra Urbanismo, Ecotienda, Rancho La Luna y Las Otras Caras de la Ciudad. Maite Cortés explicó que, hace más de 20 años, la resistencia ciudadana logró frenar el proyecto geotérmico en
La Primavera. Ahora la única opción para defender el área de la explotación, a juicio de la directora del CEJ, será de nuevo la movilización de los tapatíos. “Nos preocupa muchísimo que el enfoque de los cambios no está en reducir el consumo de energía. No se habla de ahorro, se dice que se necesita producir más y más, al costo que sea”, apuntó. A su vez, Mario Silva, integrante del CEJ, aseveró que, cuando se aprobó la reforma energética, en Jalisco no se hizo ningún balance del capital natural existente que permitiera manifestar alguna postura en el terreno legislativo. “Lo que encontramos fue una aprobación a ciegas. Y, de nueva cuenta, se nos pide a los grupos ambientalistas establecer los daños que puede tener Jalisco y el país, frente a una política de esta naturaleza”, finalizó.
Pobladores de Temacapulín obtuvieron una tercera suspensión definitiva, la cual ordena a las autoridades involucradas en la construcción de la Presa El Zapotillo abstenerse de elevar a más de 80 metros la altura de la cortina de la obra. El juez primero de Distrito en Materia Administrativa concedió la suspensión definitiva, dentro del juicio 1045/2014, a unos 94 pobladores de Temacapulín, comunidad que, al igual que Acasico y Palmarejo, se mantiene en la lucha contra el proyecto de El Zapotillo. “Se concede la suspensión definitiva para el efecto de que los responsables se abstengan de construir una cortina que sobrepase la altura originalmente autorizada de 80 metros en la Presa El Zapotillo, la cual se construye en el río Verde en los Altos de Jalisco, hasta en tanto se dicte la suspensión definitiva”, reza el documento emitido por el juez. En julio pasado, el mismo juez había otorgado la suspensión provisional dentro de este mismo expediente. También había concedido ya otras dos suspensiones definitivas a favor de los afectados. A pesar de esta sentencia favorable para los habitantes de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, el caso de la Presa El Zapotillo todavía no finaliza. En 2012, la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió la resolución 93/2013, con la cual invalidó un acuerdo firmado en 2007 por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y los gobiernos estatales de Jalisco y Guanajuato para la modificación del proyecto original de El Zapotillo. La declaratoria de invalidez de la Corte establece que las autoridades de ambos estados y de la federación deben apegarse al proyecto original de El Zapotillo, cuya altura contemplada de la cortina es de 80 metros.
8
Política • MIÉRCOLES 20 DE AGOSTO DE 2014
Comunidad wixárika sostiene lucha legal por territorios del norte de Jalisco ■
Programan marcha hacia el centro de Guadalajara para exigir la devolución de sus tierras
Mauricio Ferrer
Poco más de 600 miembros de la comunidad wixárika de San Sebastián Teponahuaxtlán, en los municipios de Mezquitic y Bolaños del norte de Jalisco, pedirán este miércoles que resuelvan los diferentes juicios en los que exigen la restitución de poco más de 10 mil hectáreas que les pertenecen desde tiempos virreinales. Los wixaritari de esa parte de la entidad han demandado ante el Tribunal Unitario Agrario 16, con sede en Guadalajara, la restitución de la citada superficie y la nulidad de cualquier documento en los que personas que han invadido esos terrenos pretendan sustentar su posesión. La comunidad realizará una marcha alrededor de las 8:00 horas de este miércoles. El con-
tingente partirá de la glorieta de La Normal hacia la Plaza de Armas, en el centro de Guadalajara. Ahí, los representantes indígenas darán a conocer un pronunciamiento dirigido a autoridades federales y judiciales agrarias. El 15 de julio de 1953, una resolución presidencial otorgó a este pueblo el título de 240 mil hectáreas en la zona norte de Jalisco. El documento fue publicado en el Diario Oficial de la Federación, con fecha del 19 de septiembre de ese mismo año. La resolución presidencial fue emitida tras un largo proceso de reconocimiento y titulación de bienes comunales que la comunidad inició el 13 de agosto de 1948. La conclusión de las autoridades federales fue que los citados terrenos eran propiedad de los indígenas desde la corona
española mediante un título virreinal que data de 1718. Sin embargo, hace un par de años, en la parte suroeste de la comunidad, unos 45 pobladores de Huajimic invadieron el territorio indígena. Los invasores dividieron la superficie en 64 lotes, los cuales abarcan cerca de 10 mil hectáreas. Ante el Tribunal Unitario Agrario 16, los wixaritari han interpuesto 45 juicios agrarios. De estos pleitos, 10 expedientes están en fase de ejecución; 22 continúan en litigio y sólo 13 han recibido sus respectivas sentencias. “En todos los expedientes existe constancia por escrito de nuestra comunidad solicitando la entrega inmediata de las tierras comunales que se ordenó restituir en nuestro favor. Dichos expedientes representan una superficie aproximada de 3 mil 500 hectáreas”, informa un documento enviado por la comunidad wixárika. De forma paralela a los juicios agrarios, los wixaritari pidieron a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), que el caso se resolviera dentro del programa Conflictos en el Medio Rural (Cosomer). Entre 2009 y 2011 se llevaron a cabo reuniones en la entonces Secretaría de la Reforma Agraria, ahora Sedatu; pero en 2012, las autoridades de la dependencia decidieron que el conflicto no estaba considerado dentro del Cosomer. En mayo de 2014, los indígenas acordaron con representantes de la delegación de la Sedatu en Jalisco que se integrarían los expedientes para dar seguimiento al caso. El 31 de julio pasado, los funcionarios detallaron a los afectados que sólo habían sido aceptados nueve de 11 expedientes enviados. Dentro de los expedientes
Existen documentos históricos que validan la posesión de las comunidades wixárikas ■ Foto de Karen Martínez
que están en ejecución en el Tribunal Agrario, la Sedatu ha informado a través de su dirección general de Concertación Social, mediante un oficio del 26 de marzo de este año, que el caso no es parte del universo de trabajo del programa Cosomer. “A pesar de la poca atención que da el programa Cosomer al conflicto que nos ocupa, el Tribunal
Unitario Agrario Distrito 16 insiste en argumentar excusas sin sustento jurídico, tales como esperar a que el conflicto sea resuelto y ejecutado a través del programa Cosomer, y así justificar su omisión en ejercer sus facultades de ejecución, a las cuales se encuentra obligado en los términos que le ordena la ley”, añaden documento presentado por la comunidad wixárika.
MIÉRCOLES 20 DE AGOSTO DE 2014 •
Flor Ramos
Con la finalidad de reducir el rezago educativo, promover la equidad en las oportunidades y garantizar el acceso a la escuela, el gobierno del estado de Jalisco invertirá 19 millones de pesos del Ramo 33 y 396 mil pesos del Ramo 12 para beneficiar con becas económicas a niñas, niños y adolescentes de Jalisco. Representantes del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, en conjunto con la Dirección de Protección a la Infancia y el Sistema DIF de los municipios del estado, se dieron cita en las instalaciones del Trompo Mágico Museo Interactivo para entregar becas económicas a niños y niñas de los municipios de Tonalá, Guadalajara, Tlajomulco de Zúñiga, El Salto y San Pedro Tlaquepaque. Este apoyo consiste en dar a los beneficiarios 2 mil pesos en monedero electrónico, en el que además se les depositará, durante septiembre, octubre y noviembre, la cantidad de 600 pesos mensuales. “El Sistema DIF Jalisco apoya a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad con la entrega de becas económicas para que puedan continuar con sus estudios. Se entregaron becas a niñas que han tenido un embarazo infantil, un embarazo adolescente, menores que han migrado de su estado o municipio, que trabajan, que han sido víctima de alguna explotación o por condiciones económicas que los ponen en riesgo de dejar la escuela. Implementamos acciones
Entregan becas a estudiantes en situación de vulnerabilidad
para que nuestra niñez no renuncie a sus estudios y no tenga que trabajar para ayudar a su familia. Queremos que el embarazo adolescente se disminuya y, cuando se presente, no sea un obstáculo para el futuro de la joven mamá. Trabajamos en cumplimiento del Plan Estatal de Desarrollo. Nuestros objetivos van encaminados a mejorar
Comités por la Paz y la Seguridad, nueva estrategia para Zapopan Paola Rodríguez
Con el objetivo de innovar en las medidas de seguridad de la zona urbana de Zapopan, el ayuntamiento presentó el día de ayer la conformación de 10 de los 17 Comités por la Paz y la Seguridad. En un evento protocolario en el patio central de la presidencia municipal y con la asistencia del gobernador Aristóteles Sandoval, autoridades del municipio presentaron la nueva estrategia
un albergue infantil. Ella trabajaba todo día para poder mantenerlos, pero no podía cuidarlos. Los niños fueron creciendo y uno a uno salieron del albergue para ponerse a trabajar y poder ayudar a su mamá con los gastos. Hoy, la hija pequeña de Ana María fue beneficiada con una beca del gobierno del estado. Ella tiene
comités son reuniones que tienen un carácter democrático horizontal, cualquier vecino de estas colonias puede asistir. Escuchamos a los vecinos en las problemáticas que les aquejan en materia de seguridad, identificamos patrones que nos estén golpeando en la incidencia delictiva”. En estas reuniones tiene intervención el presidente municipal, el director de Seguridad Pública, el director de Atención Ciudadana, presidentes de colonos, directores de instituciones educativas, comerciantes y líderes de colonias. Contrario a lo que se puede imaginar, estos cuadrantes no incluyen las zonas marginadas
o vulnerables del municipio, tal como lo declaró el alcalde el pasado 14 de julio. “Las zonas marginadas son una estrategia distinta; lo que estamos buscando es disminuir robos patrimoniales. El problema de las zonas marginadas es el vandalismo y ese choque de pandillas y sobre todo que en las noches hay muchos enfrentamientos entre ellos”, explicó el presidente municipal. Por su parte, el gobernador Aristóteles Sandoval celebró la creación de estos comités, pues incentivan la coordinación entre los habitantes de las colonias, fuerza que mitigará las acciones de aquellos que delinquen.
■ Foto cortesía del gobierno del estado
el acceso, la cobertura y calidad en la educación”, explicó Lorena Jassibe Arriaga de Sandoval, presidenta del Sistema DIF Jalisco. El apoyo de becas económicas a familias en situación vulnerable permite a los menores pensar en mejorar su calidad de vida. Tal es el ejemplo de Ana María. Ella tiene 45 años y sus siete hijos estuvieron en
de seguridad, con la que dicen ya se ha mitigado hasta un 70% en la incidencia delictiva. Los Comités están integrados por los vecinos de las colonias del municipio, que para su distribución se dividió en 17 polígonos, los cuales agrupan más de 100 colonias. Según información de la Fiscalía General del Estado (FGE) que, a petición expresa del mandatario estatal, entregó al alcalde Héctor Robles Peiro, estas colonias concentran la
mayor parte de daño patrimonial, es decir, robo a transeúnte, robo a casa habitación y robo vehícular. “Hay 17 cuadrantes en Zapopan, los cuales engloban el 70% de la incidencia delictiva en materia patrimonial. Una de las cosas que platicamos fue que teníamos que innovar, no podemos seguir haciendo las cosas iguales, porque tenemos mismos resultados”, mencionó Robles Peiro. El mandatario agregó: “los
9
15 años y cursa el segundo año de secundaria. Su hija, al igual que 5 mil 198 niñas y niños de Jalisco, recibirán un apoyo económico de 3 mil 800 pesos para solventar los gastos de sus estudios. Según la Secretaría de Educación, en Jalisco se estima que la deserción a nivel primaria en el último ciclo escolar fue de 0.88 por ciento, mientras que en secundaria 6.16 por ciento con una mayor incidencia en poblaciones más vulnerables. “En el 2013, se entregaron 2 mil pesos anuales. Este año se entregarán 3 mil 800 pesos que ayudarán a la economía de la familia. No se están dispersando los apoyos de manera superficial. Se están realizando a través de diagnósticos exhaustivos para saber qué necesita nuestra población y cuáles son los programas sociales que de verdad pueden cambiar el futuro de la población. No podemos permitir una distribución discrecional de apoyos de ninguna manera. Necesitamos que de manera transparente llegue a quien lo necesita. Estamos invirtiendo más en los apoyos de los sectores vulnerables, tanto en la Zona Metropolitana de Guadalajara como en todos los municipios del estado” afirmó el gobernador, Aristóteles Sandoval, también presente en el acto. Mediante estos apoyos, el gobierno del estado busca fortalecer la educación para que el índice de deserción escolar disminuya y los niños y niñas jaliscienses puedan soñar con un mejor futuro.
■ Autoridades estatales y municipales invierten 19 millones 396 mil pesos
Los estudiantes recibirán un apoyo ecónomico total de 3 mil 800 pesos
Política
10 Política • MIÉRCOLES 20 DE AGOSTO DE 2014
■
El colegio de Tlajomulco tiene las peores condiciones en todo el estado, asegura Sheel Martin
Sin fecha de construcción, el plantel 21 del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco ■
Docentes apuntan al conflicto político entre el gobierno estatal y municipal como una de las razones de la demora
Aarón Estrada Espinoza
Ha comenzado un nuevo ciclo escolar y permanece sin fecha de inicio la construcción del plantel número 21 del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco (Cobaej) en San Miguel Cuyutlán en Tlajomulco de Zúñiga. “Los alumnos de este colegio toman sus clases en un salón de eventos que se improvisó como salones desde el año 2009; esto a pesar de que ya se
Aarón
estrada
Espinoza
El ayuntamiento de Tlajomulco iniciará las gestiones jurídicas competentes para que las plantas potabilizadoras, que están bajo el suministro de desarrolladoras habitacionales asentadas en el corredor Adolfo López Mateos, pasen a ser operadas por el Sistema de Agua Potable de Tlajomulco (Siat). La intención, según Ismael del Toro, es garantizar la calidad del líquido. Se trata de cinco pozos de abastecimiento que están concesionados para su operación a la iniciativa privada. Estas fuentes de agua potable abastecen a los fraccionamientos residenciales Monte Verde, Senderos Las Moras y La Rioja, todos asentados en el acuífero de Toluquilla. “En próximos días, iniciaremos las gestiones necesarias para que estas fuentes de abasto pasen a ser operadas por el Siat. La finalidad es dar certeza de la calidad del agua y su abasto”, subrayó el munícipe. Para lograr esta incorporación al Siat, el ayuntamiento deberá aprobar cada una de las incorporaciones de estos pozo. Ayer, el primer edil de Tlajomulco puso en marcha la segunda planta potabilizadora de agua en el municipio. La planta se instaló en el pozo de Santa Anita Hills, en la población de Tulipanes, y surtirá de agua a cerca de 15 mil familias de esta delegación, así como habitantes de la colonia Amapas y fraccionamientos colindantes al corredor Adolfo López Mateos. La planta potabilizadora de Santa Anita Hills se edificó en dos etapas. La primera se puso en macha a principios de 2013 con una inversión cercana a un millón de pesos. La segunda etapa comenzó a operar ayer con una inversión de un millón 500 mil pesos, con los que
tiene el predio donde se construirá el plantel educativo”, denunció Carlos Guillermo Sheel Martín, secretario general del Sindicato Único del Cobaej. La división política entre el gobierno del estado y el ayuntamiento de Tlajomulco es uno de los principales factores que han afectado el atraso de la construcción de este plantel, aseguró Sheel Martín. El terreno donde se edificará el plantel número 21 del Cobaej se tiene asignado desde
2012, pero el recurso para llevar a cabo la primera etapa, que consta de un módulo de seis aulas, dirección y baños, ha sido postergado, denunció el dirigente del SUACobaej. “Actualmente este es el colegio de todos los del Cobaej que se encuentra en las condiciones más deplorables: con techos de lámina que en temporada de calor lo vuelven un infierno insoportable y con filtraciones de lluvia que afectan a los alumnos y profesores”, detalló.
En el plantel 21 del Cobaej, 35 profesores imparten clases, todos ellos afiliados al Sindicato Único del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco. Los docentes han incluido en su pliego de demandas ante la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) que se concrete la construcción de aulas, a fin de mejorar la calidad de las clases y el aprovechamiento de los alumnos. En 2012, el ayuntamiento de Tlajomulco concretó la do-
nación de un predio de aproximadamente una hectárea para que se construyera el plantel. Sin embargo, los recursos que deberían aportar la federación y el estado, cercanos a los 13 millones de pesos, nunca llegaron para la ejecución de la obra. Las entidades responsables para establecer la fecha de arranque de la construcción son la dirección general del Cobaej y la Secretaría de Educación Jalisco.
Siat operará fuentes de agua para los habitantes del corredor López Mateos ■
Del Toro inauguró la segunda de nueve plantas que abastecerán de agua a colonias de Tlajomulco
se tratará un total de 30 litros por segundo y se eliminarán los sedimentos que, por el tipo de subsuelo, se reflejan en los estudios, esto según Rafael Cervantes, titular del Siat. “Con la puesta en marcha de esta planta potabilizadora,
se logró cumplir con la Norma Oficial Mexicana NOM-127SSA1, la cual indica que el nivel de arsénico de una fuente de agua potable debe ser menor a 0.025 miligramos por litro. Ahora será de 0.012 miligramos de arsénico por litro”,
Ismael del Toro continúa señalando la falta de apoyo del gobienro del estado
garantizó Del Toro. Del Toro reiteró que el gobierno del estado incumplió la agenda de acciones para el mejoramiento del abasto y calidad de las fuentes de agua del municipio. “Nosotros estamos cumpliendo con nuestros com-
promisos, con los propios recursos del ayuntamiento”, afirmó el mandatario de Tlajomulco. La planta recién inaugurada es la segunda de nueve plantas potabilizadoras que se harán en diversas regiones del municipio ladrillero.
■ Foto cortesía del ayuntamiento de Tlajomulco
MIÉRCOLES 20 DE AGOSTO DE 2014 •
Paola Rodríguez
Zapopan forma parte del pequeño grupo de ciudades que se enfilan a llegar a un buen desarrollo de las buenas prácticas del urbanismo, declaró el director regional de ONU Hábitat, Elkin Velázquez. Por ello, el municipio será sede de la reunión que sostendrán 25 expertos en temas de ciudad que se llevará a cabo a finales del mes de octubre, anunció el director de la oficina de Proyectos Estratégicos, Alfredo Hidalgo Rasmussen. “Que Naciones Unidas se haya fijado en Zapopan para ser sede de una reunión tan importante habla del interés que representa a nivel internacional los esfuerzos que en este gobierno se hacen. “La posibilidad de poner en opinión de expertos internacionales las mejores prácticas y recoger recomendaciones que podrán ayudarnos a que las gestiones sean mucho mejores”, declaró el funcionario. Entre las ciudades que constituyen al grupo de las buenas prácticas urbanas ubicó a Santiago, Chile; Sao Paulo, Brasil; Medellín en Colombia y a la ExVilla Maicera. Desde el inicio de la admi-
■
■
25 expertos se reunirán en octubre para buscar estrategias en mejora urbana
ONU Hábitat destaca buenas prácticas de urbanismo en el municipio de Zapopan
Zapopan es parte del grupo de ciudades con buenas prácticas urbanas en el mundo ■ Foto cortesía ayuntamiento de Zapopan
Entregaron informe en materia de transparencia, informó Itei
Partidos políticos se salvan de multa ■ En junio el Instituto había reprobado a dos de los siete partidos en Jalisco Elizabeth Rivera Avelar
La presidenta del Instituto de Transparencia e Información Pública (Itei), Cynthia Patricia Cantero Pacheco, informó que los partidos políticos en Jalisco no serán multados por incumplir con sus obligaciones en materia de transparencia. En entrevista explicó que los institutos políticos entregaron un informe de cumplimiento sobre la información que tenían incompleta o desactualizada en sus páginas electrónicas cuando el Itei efectuó la evaluación en esa materia. Con lo cual evita-
Política 11
ron la sanción de una multa que podría haber sido de entre los diez a los mil salarios mínimos (entre 680 pesos a 68 mil pesos, aproximadamente). “Los siete partidos presentaron un informe, ya sea de avance o de cumplimiento, nosotros hicimos una revisión muy general en cuanto a este informe que están enviando, cinco partidos prácticamente sí están cumpliendo ya con la totalidad de la publicación”, declaró la titular del Itei. Cabe recordar que en junio pasado el Itei presentó los resultados de la evaluación a
las páginas web que realizó del 28 de abril y el 16 de mayo pasados a siete partidos políticos que son sujetos obligados. Dos de los siete partidos políticos que cuentan con registro en Jalisco reprobaron la evaluación. Se informó que el PRI obtuvo 96.28; PRD 94.05; PAN 93.54; PVEM 93.14; MC 90.33; PT 22.50, y Nueva Alianza 21.18 de calificación. En el análisis se verificó la información fundamental que los partidos deben tener publicadas en sus páginas web como el origen y destino de los recur-
sos públicos y privados, los contratos de adquisición o arrendamiento de bienes y servicios con dinero público, sus estatutos y directorios. Las páginas web fueron evaluadas bajo cuatro criterios: publicidad, vigencia, accesibilidad e información completa, bajo el cumplimiento de lo que establece la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Jalisco y sus municipios. Con respecto a los dos partidos que recibieron notas reprobatorias en el tema de transparencia, la consejera presidenta del Itei explicó que aún no están al 100%, pero que han entregado reportes de cumplimiento parcial, por eso tampoco serán sancionados. “Hay dos partidos que continúan en este proceso, por ejemplo está el Partido del Trabajo, donde en la primera comuni-
nistración que encabeza Héctor Robles Peiro, además de los temas enfocados al sector joven y el emprendurismo, los temas de ciudad también han marcado la agenda del ayuntamiento con el desarrollo de varios proyectos encaminados a mejorar la zona urbana del municipio. Esta reunión que es coordinada por el programa ONU Hábitat III, se realizará con el fin de buscar y debatir propuestas que desemboquen en la generación de estrategias que abonen al mejoramiento de estos proyectos, todo a través del desarrollo sostenible, detalló Hidalgo Rasmussen. Espacios públicos, áreas verdes dentro y fuera de las zonas habitacionales así como la integración de los barrios al urbanismo y las mejoras en la calidad de vida de los habitantes son algunos de los tópicos que también se tratarán durante la reunión.
cación que recibimos se observaba que había un avance de 50%, sin embargo, hace días recibimos otro oficio donde hubo más avance. En ese sentido lo que podemos observar es que si no han cumplido, al menos, Nueva Alianza y Partido del Trabajo siguen generando acciones para reportar el avance que están teniendo”, comentó Cantero Pacheco. La responsable de velar por la transparencia invitó a los ciudadanos a que fiscalicen la información que deben tener al día los partidos políticos, y en caso de que detecten alguna falta promuevan un recurso ante el Itei. “En caso de que cualquier ciudadano en este momento detecte que no hay una información puede denunciarlo y en automático se hace una revisión a cualquier partido”, prometió la funcionaria del Itei.
12 Política • MIÉRCOLES 20 DE AGOSTO DE 2014
■ Ayuntamientos
deben revisarlas y renovarlas para evitar desastres como el del Mercado Corona
Obsoleto, 90% de redes eléctricas en edificios públicos del estado: colegio de ingenieros ■
Hoy inicia el XXV Congreso Internacional de Ahorro de Energía en Expo Guadalajara, el país invitado será Francia Ignacio Pérez Vega
El Colegio de Ingenieros considera preocupante el atraso en el alumbrado público de los ayuntamientos metropolitanos
■ Foto La Jornada Jalisco
Las redes eléctricas de 90% de los edificios públicos de la ciudad tienen que ser renovadas dada su antigüedad y anacronismo, consideró el presidente del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas del Estado de Jalisco (CIMEJ), Alonso Lizaola de la Torre, quien anunció que durante tres días se realizará en la ciudad la edición número 25 del Congreso Internacional de Ahorro de Energía, en Expo Guadalajara, que tendrá como país invitado a Francia. Otro tema que les preocupa a los ingenieros mecánicos y electricistas es el atraso que tienen los ayuntamientos metropolitanos en el tema del alumbrado público. Lizaola de la Torre precisó que un ejemplo de ello es el municipio de Guadalajara, que requiere mejorar los 80 mil puntos de luz que tiene en operación en la ciudad, para lo cual se requieren, según cálculos conservadores, más de 800 millones de pesos. El diputado del PRI, Jaime Prieto Pérez, dijo que a la luz del incendio ocurrido en el Mercado Corona, los ayuntamientos metropolitanos tienen que ir a fondo en la revisión de las instalaciones eléctricas en sus oficinas y espacios públicos. En el Congreso Internacional de Ahorro de Energía que hoy será inaugurado, se revisará cómo los ayuntamientos pueden hacer uso de la energía solar, vinculada a sus sistemas de alumbrado en las calles y se hará una revisión de los efectos que habrá en el país y en la entidad, a raíz de la entrada en vigor de la reforma energética, el pasado 12 de agosto. Entre las conferencias programadas destaca la presencia de Brad A. Donovan, cónsul general de Islandia en México, quien hablará sobre la Energía geotérmica en México, su riqueza y beneficios con la Reforma Energética, a realizarse mañana a las 17 horas. Se espera la asistencia de 3 mil 500 participantes, entre estudiantes, académicos, empresarios y funcionarios. La titular estatal de la Secretaría de Medio Ambiente, Magdalena Ruiz Mejía, presentará hoy el programa Estados bajos en carbono, en el que se incluyó a Jalisco. Al cierre del congreso, el CIMEJ presentará los resultados de la primera campaña de acopio Mercurio destino seguro, en el que recogió focos ahorradores inservibles para evitar que se desecharan al aire libre.
MIÉRCOLES 20 DE AGOSTO DE 2014
■
13
Durante el Encuentro del Mariachi premiarán por primera vez a niños y jóvenes
Alas y Raíces para pequeños talentos ■
El jurado integrado por mexicanos y extranjeros entregará el galardón en el Teatro Degollado
PATRICIA MIGNANI
Desireé tiene ocho años, es la más pequeña de la agrupación Alegría del son, que viene desde el Distrito Federal a mostrar su música y danza al Encuentro Nacional del Mariachi Tradicional. Dice que todavía no baila sones de Nayarit porque la falda es muy pesada pero que toca el arpa, el guitarrón, la guitarra y la vihuela. También baila sones huastecos, de Jalisco y Veracruz. Como ella, un niño de tres años vestido de manta color beige zapatea en una tarima de madera con un grupo de jóvenes músicos que no superan los 15 años. Ella es una de las niñas de la primera muestra de mariachis tradicionales infantiles y juve-
JONATAN GALLARDO
Con doble inauguración, digital y presencial, inicia la sexta edición del Festival Internacional de Arte Digital Monitor Digital MOD. El Ex Convento del Carmen estuvo presente a través de una pantalla gigante que mostró imágenes de las obras de los artistas que participarán dentro del marco de actividades del festival, y con la asistencia del público dentro del Laboratorio de Artes y Variedades (Larva) realizaron la apertura presencial. Como parte de la inauguración se realizó un performance denominado Músicos, danza y luz, organizado por la Universidad Libre de Música y el Instituto Superior de Artes Escénicas, en el cual varios artistas se apoderaron del escenario para ejecutar acrobacias en el aire y bailes mientras eran bañados por luces blancas y azules. En una de las paredes del recinto se proyectó una secuencia de imágenes coloridas que pasaban de figuras básicas (triángulos y cuadrados), hasta imágenes como cadenas de compuestos químicos. Posteriormente la artista CHiKA presentó el resultado del taller que dio en la semana, llamado Stella Octangula. Margarita Sierra, directora general de Desarrollo Sectorial y Vinculación del MOD, agradeció la presencia de los representantes de los titulares de la Secretaría de Cultura de Jalisco y Guadalajara, así como la asistencia del director general de la
niles de las distintas regiones y culturas mexicanas que se presentó en Plaza Fundadores con artistas que oscilan entre los 3 y 17 años. La muestra de baile y música de sones de mariachi fue la materia prima para que cinco jurados, entre mexicanos y extranjeros especialistas en el tema puedan decidir qué agrupación destaca más para ser la acreedora del Premio Alas y Raíces a los nuevos valores que por primera vez será entregado a la categoría infantil y juvenil. Algunos de los municipios que participaron de la muestra fueron Cocula, Acatic, Tepatitlán, Tonalá, Arteaga y el Distrito Federal. Además esta es la primera vez que se hace dicha actividad con el apoyo de la coordinación del estado y de la
■
Federación Alas y Raíces a los niños. Francisco Galindo Rizo, coordinador de Culturas Populares, explica que dentro de las diversas versiones del mariachi hay algunos con cuadros de danza y otros sin ellos pero que eso no significa una desventaja a la hora de participar por el premio, ya que tienen las mismas posibilidades, “porque las culturas no son peores o mejores, sólo son distintas, entonces no compiten. Aquí la finalidad del premio es fomentar en los jóvenes y niños nuevos valores y ese gusto por la música mexicana tradicional”. Agrega que hay que rescatar los bailes tradicionales que “a veces son muy monótonos y no son tan vistosos como algunos de los folclóricos. Estos bailes
también son muy bonitos porque tienen un bagaje cultural y social que los hace vivir su región y el estado en donde se desarrolla”. La música que se presentó varía en cada estado, “incluso tocando el mismo son suenan distinto”, asegura Galindo Rizo. Explica que la diferencia radica en su entorno, la visión y los instrumentos. En algunas agrupaciones lo hacen con tamborita o con cántaros de barro negro, en otro los tocan con guitarrón de górgoro, caja de percusión, tarima, “la diversidad es inmensa”. El jurado está compuesto por cinco especialistas entre los que destaca Jonathan Clark, jurado estadunidense que imparte clases en la Universidad de Cali-
fornia y es experto en el tema, ya que cuando se estudia en Estados Unidos, el alumno sale con la especialidad en música de Mariachi mexicano, “que en México todavía no se tiene”, aclara Galindo Rizo. Otro de los jurados es William Gradante, también estadunidense especialista que imparte música tradicional mexicana en Texas, y Sergio Sartiaguin, director de Culturas Populares, del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nayarit, además de coreógrafo e investigador de la cultura popular de Nayarit, entre otros. El coordinador de Culturas Populares destaca que “el jurado es muy variado para que existan distintos puntos de vista, pero siempre con la visión de que son niños y jóvenes los que participan y que son los nuevos semilleros para crear al mariachi tradicional”. La entrega del galardón se llevará a cabo el día domingo 24 de agosto, a las 12 horas en la Gala de Mariachi Tradicional, en el Teatro Degollado.
Luces y acrobacias dieron inicio al evento que terminará el 24 de agosto
Inauguran Festival Monitor Digital MOD ■
Habrá talleres, conciertos y proyecciones en el Ex Convento del Carmen y en el Larva
Estuvieron presentes autoridades de la Secretaría de Cultura y el director del CAAV ■ Foto Karen Martínez
Universidad de Medios Audiovisuales (CAAV), Daniel Varela, quien hizo un reconocimiento a la presencia de los asistentes y habló de las posibilidades que se abren con los nuevos medios digitales para los jóvenes. “Lo más difícil para poder hacer un festival de este tipo es contar con apoyo económico y también encontrar un lugar donde pueda realizarse […] En esta ocasión se llevarán a cabo las actividades tanto en el Ex Convento del Carmen como en Larva”, explica Daniel Varela. Los eventos contemplados dentro del programa no tendrán costo. El director del CAAV comenta que aunque el festival va dirigido principalmente a los creadores emergentes, ya que ellos tienen más intereses en el mundo tecnológico y audiovisual, “los eventos que parecieran exclusivos para jóvenes también están dirigidos a niños y adultos”. El Festival Internacional de Arte Digital MOD estará hasta el 24 de agosto. Contará con diferentes talleres, conciertos, charlas y proyecciones que abarcan la aplicación de las nuevas tecnologías. Para conocer más detalles de los eventos puede visitar la página en internet www. monitordigital.com.mx
14 Cultura
■
y espectáculos • MIÉRCOLES 20 DE AGOSTO DE 2014
El escritor e investigador impartirá Actualización Profesional en Dramaturgia del 19 al 22 agosto
Mario Moncada presenta diplomado en la ciudad ■
La fortaleza en México es la dramaturgia, se está empezando a entender la riqueza en historia y cultura del país, asegura
Jonatan Gallardo
no existía como tal, era teatro comercial”, cuenta Moncada. Con la creación del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) en 1946, el Estado asumió el patrocinio de las artes escénicas, dio rienda suelta a la búsqueda estética que empezó a separarse de la necesidad del público, porque era más importante la experimentación del artista que lo que compartía al espectador. Moncada explica que a raíz de esto, se generó un divorcio entre lo que era teatro comercial, que buscaba audiencia, y el teatro de expresión artística, donde no importaba el número de asistentes porque ya estaba todo pagado. A partir de los años 70 surgió un cisma donde el público le dio la espalda al teatro. En los 90, decidieron pausar la experimentación y buscaron una comunicación. La gran carencia es la búsqueda de ese interlocutor, donde los artistas no saben cómo reencontrarlo. Deben buscar herramientas que les permitan generar un discurso, hablar con el público y que éste mismo comparta con ellos. “La fortaleza en México es la dramaturgia, el teatro en general en México está empezando a entender la gran riqueza cultural del país a nivel de historia y cultura que hay que expresar en el teatro. Estamos dejando de venir a estrenar a autores ingleses, franceses y estadounidenses, por estrenar a autores mexicanos”, dice Mario Moncada.
Mario Moncada, graduado con Mención Honorífica en la licenciatura en Literatura Dramática y Teatro de la UNAM, se dedica desde hace treinta años a la dramaturgia y está en Guadalajara para dirigir el primer módulo del diplomado de Actualización Profesional en Dramaturgia Para Creadores Escénicos, a cargo de la Secretaría de Cultura de Guadalajara, del 19 al 22 de agosto. El también actor, investigador y gestor cultural, trata de expresar su visión del mundo con el trabajo que realiza. A los 18 años escribió su primera obra y desde entonces no ha dejado de escribir. Actualmente dirige la Compañía Titular de Teatro de la Universidad Veracruzana, la cual cumplió 60 años en 2013 y es la más vieja de México, incluso más que la Compañía Nacional de Teatro. Ahí elige la programación, a qué directores y autores presentar y cuál es la búsqueda estética que se desarrollará para constituir un discurso global de lo escénico.
Dramaturgia mexicana El país se encuentra en una etapa de construcción para el teatro nacional, si bien hay un teatro lleno de influencias extranjeras. Lo que se procura hoy en día es una dramaturgia que trate de encontrar una experiencia común con el espectador y a partir de eso construir un discurso donde no sólo sea la voz del escritor la que esté estableciendo una visión del mundo. Hay una ruptura de paradigmas, ya que durante varias décadas se habló de un teatro de representación. Actualmente lo que surge es un espacio donde lo importante no es contar la historia, sino generar una experiencia que sea única para el público. Esto obliga a ajustar las herramientas de creación y establecer los mecanismos donde no se deje de contar la historia y se proponga una nueva visión. “Es parte de lo que la estética contemporánea plantea y es un fenómeno que viene desde principios del siglo XX con Marcel Duchamp y su re-
Muestras independientes
Moncada es actualmente director de la Compañía Titular de Teatro de la Universidad Veracruzana ■ Foto Internet
ady made (reacción contra el arte retiniano, esto es, el arte visual, por contraposición a un arte que se aprende desde la mente), que empieza a modificar la percepción del arte, de la realidad misma y de la resignificación de la realidad”, explica Mario Moncada, quien trata de modificar la percepción que separa al espectador del hacedor para tratar de encerrarlos en un
mismo espacio y fusionarlos en lo mismo.
Historia del teatro en México En las últimas décadas el teatro en México ha crecido y empieza a recuperar una base de público. La principal carencia es la falta de interlocución, es decir, el teatro existe si se tiene
una comunidad de sentido. “Lo que ha pasado es que nosotros vivimos una gran crisis porque curiosamente partió de una buena acción en la que el Estado asumió el patrocinio de las artes. Antes, en la primera mitad del siglo XX, una empresa era quien desarrollaba el teatro. Lo que hacía la empresa era darle dinero a quien lo realizaba, entonces el teatro de arte
“Yo digo que los teatros se convirtieron en anfiteatros”, revela el dramaturgo. El fenómeno teatral está sucediendo principalmente fuera de los teatros, en espacios que no estaban destinados para ese fin. Cada vez hay más experimentos escénicos que se están emparentando con las artes visuales. Se ha modificado la definición del espacio y además ahora no es el lugar el que da la identidad de teatro a lo que se hace. “Hay que resignificar los espacios”, exhorta Moncada. “Jorge Dubatti, teórico del teatro argentino, decía que el teatro es un hecho efímero y presencial. La experiencia no se la puedes transmitir a quien no está en el suceso”, puntualiza.
Deportes MIÉRCOLES 20 DE AGOSTO DE 2014
Felipe Alberto Romero
Después de su victoria en contra del pugilista cubano, Erislandy Lara, el mes de julio pasado, Saúl Canelo Álvarez dijo estar preparado para regresar a los cuadriláteros el próximo mes de diciembre pese a no tener definido el rival. “Mi idea es pelear en la primera semana de diciembre o vamos a consultarlo con los demás, aunque quiero cerrar el año bien. Peleé en julio y siempre acostumbro pelear en septiembre y después hasta diciembre, pero no quiero que pase tanto tiempo sin volver al ring”, declaró. El ex campeón mundial espera que su representante, Óscar de la Hoya, confirme pronto su próxima pelea. El estadunidense James Kirkland y el puertoriqueño Miguel Ángel Cotto son las principales opciones que Álvarez tiene para su siguiente combate. “Voy a esperar a la mejor opción, mi idea era cerrar el año como campeón mundial pero quizá sea hasta el siguiente
■
15
El jalisciense descarta de su agenda un combate con Julio César Chávez Jr.
El Canelo no se arredra, quiere enfrentar a Cotto y terminar 2014 como campeón cuando logre esto, por ahora estoy tranquilo y ya veremos lo que más nos convenga”, agregó. Álvarez mencionó que le agradaría mucho pelear con Miguel Cotto porque es un peleador agradable y uno de los preferidos de la afición al boxeo. “Daría mucho de qué hablar esa pelea y más porque los combates entre México y Puerto Rico han sido una gran rivalidad. Cotto es el peleador con el que la gente quiere ver una pelea y espero que sea pronto”, señaló. El boxeador aseguró que por ahora no piensa en una posible pelea con el mexicano Julio César Chávez Jr., debido a que está concentrado en otras cosas y no busca crear polémica por las
constantes comparaciones que existen entre los dos. En un evento organizado por un restaurante tapatío, el púgil oriundo de El Salto convivió con niños de la organización CRIT Guadalajara. Durante la presentación, Canelo preparó un platillo que estará en el menú del establecimiento y parte de lo recaudado por su venta será destinado a los niños de dicha organización. Al concluir la convivencia con los niños, el peleador jalisciense comentó acerca de los problemas de discriminación que padecen las personas con discapacidad y explicó que más adelante trabajarán para evitar estas situaciones. “Yo creo que la gente que discrimina a las personas con
Fierro: la deuda con la afición es mucha, la pena, todavía más grande Diego Alejandro Reos
El delantero de Chivas, Carlos Fierro, dijo sentirse en deuda con la afición del Guadalajara por no haber anotado todavía en el torneo. El sinaloense ha tenido participación en los cuatro partidos que el chiverío ha disputado en el Apertura 2014 y no ha marcado ningún tanto. “Van varios partidos en los que he fallado oportunidades de gol, creo que sí estoy un poco en deuda porque he dejado de dar alegrías arriba. Estoy trabajando para que en lugar de abucheos haya aplausos en el estadio. Ya es hora de dar buenos resultados y alegrías a la afición. Por una u otra cosa no entra el balón, pero bueno, entrando una ya entrarán todas. Si te están dando la confianza hay que responder con goles”, comentó el joven artillero. Tampoco Omar Bravo o De Nigris han podido marcar diferencia. El rebaño sólo registra dos goles en el torneo y ambos fueron obra del mediocampista Fernando Arce. Los malos resultados de las últimas jornadas han impedido que Chivas pueda alejarse de la lucha por no descender. Tras la jornada cinco del Apertura 2014, Guadalajara se ubica en la antepenúltima posición porcentual, situación que según indica Carlos Fierro ha sido dura para el equipo. “Estamos preparándonos para el campeonato y para el tema del
descenso que sabemos que lo tenemos ahí. Es duro ver nuestro nombre en los equipos de abajo involucrados en el descenso, pero nosotros no estamos trabajando para la porcentual sino para el campeonato”. Respecto al partido de este miércoles en el que Chivas se medirá al Zacatepec, Carlos Fierro aseguró que el Guadalajara no siente menos importantes los partidos de la Copa Mx. Para el sinaloense, los encuentros a media semana no perjudican la preparación del equipo. “Nosotros tratamos de darle la misma importancia a los partidos de copa porque ese torneo significa medio boleto para la Libertadores. Los partidos a media semana no entorpecen nada, se entrena igual”. El lunes pasado, el director técnico de Leones Negros, Alfonso Sosa, consideró que la Copa Mx perjudica más de lo que ayuda a los equipos. Según el estratega, los partidos a media semana entorpecen la preparación de los clubes.
Márquez Lugo fue operado El atacante de Chivas, Rafael Márquez Lugo, fue operado la mañana de este martes en Guadalajara para tomarle una biopsia de cartílago de su rodilla. La muestra será enviada a Nuevo
León para ser cultivada y aproximadamente en tres semanas se le implantaría al jugador. “Se tomó una biopsia de cartílago que se enviará a un laboratorio especializado en la ciudad de Monterrey para su
Canelo convivió con niños del CRIT Guadalajara ■ Foto Héctor Jesús Hernández
discapacidad no tiene cerebro, pensaremos a futuro para buscar la manera de ayudar a la gente con discapacidad”, afirmó. Saúl Álvarez ostenta un récord actual de 44 peleas gana-
das, un empate y una derrota, además de ser campeón mundial en la división superwélter del Consejo Mundial de Boxeo y de la Asociación Mundial de Boxeo.
cultivo, éste se tardará en crecer aproximadamente tres semanas, luego nos regresarán una capa ya grande del cartílago y se le implantará. A partir de ese momento vendrá su periodo de rehabilitación”, detalló Rafael Ortega, director de los Servicios Médicos de Chivas. Después de que se implante la biopsia, Rafa comenzaría su recuperación y tendrían que pasar alrededor de 16 semanas para
que pueda reintegrarse al grupo. El delantero rojiblanco Carlos Fierro, consideró que Rafa ha hecho falta en el Guadalajara, “Márquez ha sido siempre un gran compañero. Ahorita estamos con él en lo que le está pasando. Ya tiene tiempo que no está con nosotros y claro que hace falta arriba, pero bueno, acá también estoy acompañado de Omar Bravo, De Nigris y Reyna”, comentó el sinaloense.
En toda esta vorágine, se distinguen muchos que están a dos de hablar con pajaritos.
MIÉRCOLES 20 DE AGOSTO DE 2014
El Congreso plantea pedir $865 millones para el 2015
Rinden homenaje a Chava Flores en el XIII Encuentro Nacional del Mariachi
Paulatinamente se han saneado las finanzas; se puede cerrar el ejercicio con cero deudas, dicen
■
MARIANA RECAMIER
JULIO RÍOS
■
3
Exigen que se agilice el juicio político contra Ismael del Toro Indígenas de San Sebastián el Grande acusan al alcalde del despojo del predio Las Latillas
■
MAURICIO FERRER
■
6
Cortina de El Zapotillo no rebasará los 80 metros
“México es una casita chiquita y bonita donde vive Dios”, cantó Linda Flores en el espectáculo A qué le tiras cuando sueñas mexicano en honor a su esposo, el músico y compositor Chava Flores. En el evento realizado ayer en Plaza Fundadores, como parte del XIII Encuentro Nacional del Mariachi Tradicional, Flores también interpretó la canción de su marido, Mi México de ayer, acompañada del guitarrista René Patiño. Antes de ella, Juan Fonseca, actor tapatío, representó a Chava Flores con la ayuda del guión escrito por Efraín Franco. Entre chistes y fragmentos de la biografía del cantautor, Fonseca dio un recorrido por diez canciones acompañado del Mariachi Fiesta. El concierto comenzó con la canción homónima del evento, en la que se narra la personalidad del mexicano, su condición económica, clásicas mentiras y la política del país.
¿A qué le tiras cuando sueñas mexicano? Porque aunque quieras México (no) es una casita chiquita y bonita donde viva Dios Después vino Pobretón, la historia de un hombre que mantuvo una suerte terrible hasta después de la muerte. Prosiguió con Cómo fueron los XV de Espergencia, canción que narra la historia de una mujer que celebró sus quince años el día que cumplía treinta. El tema de las fiestas siguió presente con Los Gorrones y La tertulia. También cantó el triste mal de amores del Gato viudo. Abrió paso a las canciones de despecho; en ese momento se escucharon los gritos de “méndiga” por parte del público que escuchaba Ingrata. Asimismo, el actor mencionó al albur como “la quinta esencia
del mexicano”, y así dio entrada a La Puerca, una canción dedicada a una mujer “disoluta”.
minios de quinto piso. En ese contexto, el compositor retrató de manera magnífica el acontecer ciudadano, pero también ejerció la crítica política en un momento muy complejo, de mucha represión. Lo hizo con una elegancia enorme”, comentó el investigador Agustín Sánchez en La Jornada.
Sobre Chava Flores
Más eventos del XIII Encuentro Nacional del Mariachi Tradicional
Chava Flores fue un cronista urbano que nació en la ciudad de México; un compositor que narró la realidad mexicana de finales del siglo XX a través de su obra. Las letras de sus casi 300 canciones critican a los personajes autoritarios, a sus políticas y al maltrato del pueblo mexicano. “Con su música se convirtió en un juglar moderno que hablaba de la vida en una ciudad achaparra, de quinto patio cuando todavía no había condo-
Hoy a las 16 horas en Plaza Fundadores se podrá disfrutar del Encuentro con mariachis tradicionales de diversas regiones del país. Además, habrá un espectáculo para adultos en el Parián de Tlaquepaque, donde se recreará una antigua cantina tapatía. Para saber más sobre el programa del Encuentro se puede ingresar a la página www.cultura.jalisco.gob.mx.
Juez concede tercera suspensión en vías de amparo; el gobierno debe respetar proyecto original
■
MAURICIO FERRER
■
7
Inauguran segunda planta potabilizadora en Tlajomulco Gestionarán que el Siat opere las cinco fuentes de abastecimiento concesionadas a privados
■
AARÓN ESTRADA ESPINOZA
■
10
Linda Flores, esposa del cantautor, y el actor tapatío Juan Fonseca hicieron un recorrido musical de la vida del cantante acompañados del Mariachi Fiesta. En imagen, Fonseca interpretando una de las diez canciones que presentó ■ Foto Karen Martínez