JUEVES 21 DE AGOSTO DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 2986 • www.lajornadajalisco.com.mx
n
Financiera Nacional de Desarrollo dará mejores condiciones a campesinos
Peña anuncia 44 mil mdp en créditos para el campo Ofrecerán préstamos de hasta $230 mil con tasas de interés por debajo del 10% ■ La única garantía que necesitarán será su cosecha; no tendrán que arriesgar su patrimonio ■ Los créditos a largo plazo, hasta por 15 años
Proyecto geotérmico no amenaza a La Primavera
■
Los métodos han cambiado en los últimos 30 años; no se dejaría la huella que sufrió el área en los 80
■
■ Académicos
de la UdeG investigarán el volcán del Ceboruco como nueva zona de explotación
Ignacio Pérez Vega
■
6
UdeG contratará docentes por primera vez en 10 años Con $37 millones de la federación abre 180 plazas de licenciatura y 170 de bachillerato
■
Ignacio Pérez Vega
■
8
Ley Telecom, un atento contra la privacidad de los ciudadanos: Itei Se necesitarán más de dos amparos favorables para declararla inconstitucional: Francisco Javier González
■
El presidente Enrique Peña Nieto anunció que con el nuevo esquema de la Financiera Nacional de Desarrollo se les permitirá a los agroproductores producir más y se asegurará un campo más productivo, justo, rentable y sustentable ■ Foto cortesía presidencia de la República
R. Vargas y E. Avelar
■
5
Grecia Sahagún
■
3
2
JUEVES 21 DE AGOSTO DE 2014
Plaza
liberación Directora General
Llamada
Carmen Lira Saade
de atención
Director
En el círculo cercano al gobernador, ese en el que están tres o cuatro personajes de su entera confianza, y no la multitud de un supuesto cuarto de guerra en el que sólo faltaba el perrito de Alberto Lamas para hacer la escena más tierna e inocentona, hay molestia por la cantidad de “fuentes oficiosas” que han salido últimamente.
Juan Manuel Venegas Ramírez GERENTE GENERAL
Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx COORDINACIÓN DE EDICIÓN
Daniel Gómez Montserrat Homs
Parlanchines
Edición de fotografía
Y es que ya cualquier funcionario y/o político sin cargo que es invitado a alguna reunión en Casa Jalisco, se siente de las confianzas del gobernador. ¡Y lo peor es que así se presume en todas partes!
Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL
Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53
Se están volviendo un auténtico dolor de cabeza aquellos que se autopromocionan como parte del grupo de Aristóteles o los que andan de café en café presumiendo su amistad con Lamas.
Internet
Sergio Hernández
Publicidad
Selecto
Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: (01 55) 31 84 09 48 36 40 48 64 / 36 40 97 86 Fax: 55 55 19 68 09
Lo cierto es que el gobernador y su equipo cercano deberán ser más cuidadosos en el futuro. Les están saliendo amigos y enterados con “información privilegiada” por muchos lados. Y ni modo, pero la indiscreción es también, a veces, compañera de la traición.
Segunda
reunión, segunda
Y hablando del sainete que armó el MC la semana pasada por la guerra sucia que se planea desde el supuesto cuarto de guerra aristotelista para descarrilar sus gobiernos y proyecto político-electoral, resulta que hasta ayer no tenían nueva cita programada en Bucareli. Es jueves y al parecer, por lo menos esta semana, no tendrá lugar el segundo encuentro con el subsecretario Enrique Miranda, para que “venga a poner orden”, como presumió el dirigente formal del partido alfarista en Jalisco.
Mucho
ruido y pocas nueces
La mentada segunda reunión podría no llevarse a cabo, pues el aná-
◗ EL correo
OFICINAS
El diputado Clemente Castañeda es un candidateable por MC para Zapopan
■ Foto Hétor Jesús
Hernández
lisis y conclusiones que hasta ayer se tenían en la Secretaría de Gobernación, son que los emeceístas hacen mucho, mucho ruido... Y sólo eso.
Precandidatos
en
Zapopan
Encuestas mandadas hacer en la cúpula del priísmo para desenredar hilos rumbo a los comicios del 2015, indican que, descartado -por obvias y suficientes razones- Arturo Zamora, tienen la delantera en el tricolor el senador Jesús Casillas y el ex alcalde Héctor Vielma. El diputado federal Abel Salgado y el secretario de Desarrollo Social local, Salvador Rizo, nomás no levantan.
Casteñeda,
el bueno de
MC
Por el lado emeceísta, el que sigue haciendo trabajo y no para, es el diputado local Clemente Castañeda, quien si por lealtad y compromiso fuera ya sería el seguro abanderado de ese partido para la alcaldía zapopana.
Los
compromisos de
Alfaro
El problema de Castañeda es que Enrique Alfaro le puede voltear el escenario, y optar por ceder la candidatura en Zapopan en función de los compromisos que trata con empresarios y el panismo desertor. Y como donde manda capitán no gobierna marinero, pues...
C onveniencia
ilustrado Conferencia sobre sexualidad
La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
El próximo jueves 21 de agosto del año en curso a las 18 horas en el Auditorio Dr. Wenceslao Orozco y Sevilla del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara en avenida Sierra Nevada 950, colonia Independencia, se llevará a cabo la tercera sesión del 2º Ciclo de Coloquios sobre Sexualidad: Yo, Tú y el Sexo, conferencia que se titula Parto orgásmico. Una posibilidad placentera, que dictará Fátima María Guzmán Guevara Agradecemos de antemano su apoyo para invitar a la población. Fundación por un Mejor Jalisco
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx
DISTRIBUCIóN
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19
◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en
El Correo Ilustrado
l Patricio
no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com
JUEVES 21 DE AGOSTO DE 2014
■
3
Se necesitarán más de dos amparos favorables para declararla inconstitucional
Ley Federal de Telecomunicaciones atenta contra la privacidad del ciudadano: Itei ■
El Insituto multó a tres municipios por incumplimiento de información solicitada por el órgano
la ley viola nuestra privacidad al permitir, sin una orden judicial, la intervención de nuestras comunicaciones”. Sin embargo, aclaró que “cuando en al menos dos ocasiones se dé una resolución favorable, la Corte tendría que avisarle al Congreso que esa ley es anticonstitucional. Evidentemente los procesos son largos e inciertos”.
Itei multa a tres municipios
Cynthia Canterero, presidenta del consejo del Itei, declaró que la Ley de Telecomunicaciones atenta contra la privacidad de los ciudadanos y sus datos personales, ya que es omisa en definiciones importantes; lamentó que el órgano no tenga poder para emprender acciones legales ■ Foto Héctor Jesús Hernández Grecia Sahagún
La Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión “atenta contra la privacidad de los ciudadanos”, señaló el Instituto de Transparencia e Información Pública del Estado de Jalisco (Itei) al emitir su posicionamiento en la sesión de ayer. “A juicio de este consejo, la Ley Federal atenta contra la privacidad y autodeterminación de los ciudadanos, así como contra la protección de sus datos personales; se considera que es omisa
Grecia Sahagún
Las empresas más baratas fueron las que resultaron ganadoras en la convocatoria hecha por el Poder Legislativo, y resuelta ayer por el comité de Adquisiciones, Bienes, Servicios y Enajenaciones para la compra del material de papelería y consumibles, tarjetas para monederos electrónicos y prestación de servicios para alcanzar la certificación ISO 9001-2008. No sólo resultaron ganadoras tres empresas -una por cada servicio- sino ocho, ya que la compra de papelería se concedió por
respecto a definiciones importantes sobre el tratamiento de datos personales”, dijo Cynthia Cantero Pacheco, presidenta del consejo del Itei. Asimismo, la presidenta lamentó que el Instituto no esté posibilitado para emprender una acción legal, ya que el Itei sólo se encarga de abrir acciones inconstitucionales a leyes que se aprueben en Jalisco, y señaló al Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) como el encargado de tales asuntos.
■
El Instituto consideró que la Ley de Telecomunicaciones es omisa, y que se deben detallar los artículos 189 y 190 de la misma. Dichos artículos establecen de manera general, el manejo de los datos personales por parte de las empresas, concesionarios y proveedores de telecomunicaciones, así como la manera en que las instancias de seguridad podrán acceder a tal información. Ante la vulnerabilidad por parte de los usuarios de telefonía, los ciudadanos que sientan violados su derechos
pueden acudir al Itei donde se les orientará acerca de cómo realizar el trámite legal a través de la dirección de Datos Personales. Por su parte, el consejero Francisco Javier González comentó que para que la Corte se pronuncie a favor de la inconstitucionalidad es necesario que más de dos amparos se resuelvan favorablemente. “Los ciudadanos tenemos que acudir al amparo como usuarios de telefonía, ya que la manera como está establecida
En la sesión de ayer, el Itei multó a tres municipios del estado por incumplir con la información solicitada por el órgano. Se sancionó con 20 días de salario mínimo al presidente municipal de Zapotlán del Rey, J. Jesús Cuevas García, por no acatar la resolución emitida por el órgano el día 30 de abril de 2013, al no publicar información fundamental en su página de Internet. Se amonestó públicamente, y con copia al expediente laboral, al titular de la Unidad de Transparencia del ayuntamiento de Villa Corona, Andrés Gutiérrez Ortiz, por no presentar la información solicitada por un ciudadano y hacer caso omiso de la resolución del Instituto el 9 de julio de este año. También se amonestó públicamente al ayuntamiento de Acatlán de Juárez por incumplir con la transparencia de información que establece la ley en su página de Internet. En la misma sesión se dio resolución a la solicitud hecha a la Fiscalía General del Estado de Jalisco, quien cumplió con entregar la información referente a la numeralia sobre el sistema penitenciario estatal, los feminicidios y asesinatos a mujeres desde 2007 a la fecha y las averiguaciones del Ministerio Público local en contra de sacerdotes o ministros religiosos por delitos sexuales en el mismo periodo.
Se invertirán $592 mil pesos para consumibles, un millón menos de lo anticipado
Congreso anuncia 8 empresas ganadoras de licitación para monederos e insumos partidas, beneficiando a cinco participantes. La empresa que obtuvo la licitación para dotar a los trabajadores del Congreso del Estado de monederos electrónicos, fue Opam EcoVale, y la ganadora para la prestación de servicios para obtener la certificación ISO
9001-2008 fue GS Soluciones en Sistemas de Gestión S.C. El presidente del comité de Adquisiciones, Hugo Gaeta Esparza, confirmó que para el material de papelería se gastará un total de 592 mil pesos para lo que resta del año y presumió que el gasto se redujo por un millón
de pesos al contemplado al inicio de la administración. Además, dijo que la empresa Opam EcoVale, que aportará los monederos electrónicos, representa un costo de 40 mil 732 pesos. Gaeta Esparza señaló que los 563 trabajadores de base percibirán una aportación de 927 pesos hasta di-
ciembre de este año, y los 188 supernumerarios obtendrán despensas navideñas por sólo una ocasión. Por su parte, GS Soluciones en Sistemas de Gestión S.C. cobrará alrededor de 40 mil pesos por prestar sus servicios al Poder Legislativo para alcanzar la certificación ISO 9001-2008.
4
Política • JUEVES 21 DE AGOSTO DE 2014
Julio Ríos
El secretario de Salud, Jaime Agustín González, reiteró su rechazo contra una eventual despenalización de la mariguana e insistió en que es la puerta de entrada a drogas duras. Lo secundaron los panistas Elías Íñiguez y Norma Cordero durante una visita del funcionario al Congreso para charlar con la comisión de Higiene y Salud. “El uso de la mariguana es la puerta de entrada a drogas sintéticas que causan severos daños a la salud, además de que no está comprobado científicamente que se pueda prescribir como medicamento”, afirmó. González Álvarez precisó que “desde el punto de vista de la salud no hay ningún argumento válido para intentar legalizar la mariguana”, aun cuando pudiera tener alguna utilidad en padecimientos como el cáncer o para controlar el vómito. No es mejor que algunos medicamentos cuya efectividad a nivel internacional está comprobada, declaró. Aclaró que existe un comunicado de la Secretaría de Salud del gobierno federal en donde se anuncia la postura oficial nacional acerca del tema: ir en contra de la posibilidad de legalizar la mariguana. “Es una droga que se conoce como puerta de entrada a otras adicciones. Hay muchos estudios que confirman y comprueban que cuando alguien está bajo el influjo de la mariguana, tiene una posibilidad mucho mayor de sufrir un accidente mortal o algunas otras complicaciones”, dijo. Afuera del salón donde se llevó a cabo la ponencia de González Álvarez, el diputado perredista, Enrique Velázquez, esperaba para entregarle al secretario una invitación a un foro sobre este tema.
■
Es la puerta de entrada a drogas sintéticas; la postura oficial, ir en contra
“No hay argumentos de salud para legalizar la mariguana”: González ■
Faltan $220 millones para terminar hospital de Lagos de Moreno, prevén su conclusión en 2015
El foro se efectuará en el Congreso el próximo 26 de agosto a las 16:30 horas, y participará la doctora Lisa Sánchez, coordinadora del programa México unido contra la delincuencia.
Avanzan hospitales regionales El secretario de Salud habló de los avances para la construcción de los hospitales regionales de Puerto Vallarta y Lagos de Moreno y se manifestó dispuesto al análisis con los legisladores sobre las necesidades presupuestales para el año próximo, por lo que habrá reuniones conjuntas. “El hospital de Lagos está avanzado, con buena infraestructura, pero faltan 220 millones de pesos para terminarlo y equiparlo, lo cual ya se gestionó a nivel federal; pronto se resolverá y que se concluirá en 2015. Por lo que se refiere al sanatorio de Puerto Vallarta, el terreno ya fue adquirido por el gobierno estatal, será de segundo nivel y dará cobertura a la creciente población que se registra en ese destino turístico; su construcción empezará el año entrante”, dijo. Agregó que se presentarán otros proyectos al titular del Ejecutivo, como son el de Colotlán y uno más que pudiera ser en Ciudad Guzmán o Autlán.
González Álvarez precisó que desde el punto de vista de la salud no hay ningún argumento válido para intentar legalizar la mariguana ■ Foto José Luis Puente
■
El estado cuenta con el equipo para contener el virus
Improbable el ébola en Jalisco; amenaza inminente, chikungunya ■
Respecto al dengue; se reportan 535 casos, sin fallecimientos
Julio Ríos
Es improbable que el ébola llegue a Jalisco. Sin embargo, el virus del chikungunya sí puede aparecer e incluso ya se dio el caso de una jalisciense que se infectó durante su participación en un curso en El Caribe, admitió el secretario de Salud, Jaime Agustín González. Dijo que en México se han tomado medidas para prevenir que el ébola ingrese y que se siguen implementando tanto en los aeropuertos como en las zonas marítimas, ya que dicha enfermedad se ha detectado de manera importante en Estados Unidos y El Caribe. Es por ello que se debe poner atención y cuidado en Jalisco, ya que se pudieran presentar casos de un momento a otro. Y aunque aclaró que Jalisco está preparado para enfrentar
el chikungunya, también admitió que ninguna ciudad del mundo está blindada contra enfermedades. “En estos momentos, nuestro estado cuenta con todo el equipo y con todo el material en el laboratorio estatal para hacer diagnósticos; las pruebas que se manden serán procesadas y ya les informaré cuando tengamos el primer caso. Quisiera decir que nunca llegará, pero lamentablemente, por ley de probabilidades, consideramos que está muy cerca de nosotros”, continuó. Respecto al dengue, comentó que ha habido 535 casos en el estado, aunque sin fallecimientos. Los síntomas que se manifiestan ante la infección del ébola son: fiebre alta y repentina, dolor de cabeza, molestias en las articulaciones
y fuertes dolores musculares, dolor de garganta, debilidad generalizada, diarrea, vómito, dolor de estómago, aparición de una erupción rojiza en la piel, ojos rojos o conjuntivitis, alteración de la función renal y hepática y, en algunos afectados, pueden observarse hemorragias internas y externas. En cuanto al chikungunya, el virus es transmitido por moscos, mismos que contagian el dengue, por lo que tiene una sintomatología similar: causa dolores articulares que impiden el desarrollo de actividades físicas. Sobre el caso que se dio en Jalisco, se trató de una empleada del sector salud quien regresó de una nación de El Caribe. Sin embargo, se tomaron medidas sanitarias que impidieron su propagación.
JUEVES 21 DE AGOSTO DE 2014 •
Rosa Elvira Vargas
El gobierno federal pondrá en manos de los productores del sector primario 44 mil millones de pesos en créditos para el resto del año a través de la Financiera Nacional de Desarrollo, anunció en Guadalajara el presidente Enrique Peña Nieto. Se otorgarán con tasas de interés de un solo dígito. Esto significa hasta 40 por ciento de ahorro en los intereses del financiamiento, pues actualmente la tasa promedio es de 14 por ciento, expuso y anunció además el otorgamiento de créditos a largo plazo. Durante una ceremonia en la cual se formalizó la puesta en operación de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, creada a partir de la reforma financiera, Peña Nieto pidió no guardar dudas: “el gobierno de la República se la juega con los pequeños productores y, sobre todo, se la juega con las mujeres del campo”. En esta ocasión y ante líderes de organizaciones sociales y empresariales del campo, el mandatario también ilustró los efectos de cada reforma estructural aprobada. Para el caso de la energética, buscó tranquilizar respecto a la polémica disposición adoptada por el Congreso sobre la propiedad rural. “Esta reforma también establece una nueva e importante fuente de ingreso para quienes viven en el campo. En los casos donde se produzcan energéticos en sus tierras, los propietarios recibirán un pago justo, equitativo y transparente”, dijo. Otra de las medidas para apoyar la actividad agropecuaria, silvícola y pesquera consiste en la oferta de préstamos hasta por 230 mil pesos con una tasa del 7 por ciento, y de 6.5 por ciento cuando las solicitantes sean mujeres.
Elizabeth Rivera Avelar
El presidente Enrique Peña Nieto presentó en Jalisco la transformación de la antigua Financiera Rural en la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, con lo que se pone en marcha una nueva política de financiamiento para el campo y la pesca. Durante 2014 se otorgarán 44 mil millones de pesos en créditos, por medio de la nueva organización financiera. El anuncio se realizó en Expo Guadalajara ante aproximadamente 2 mil personas, la mayoría de ellos agroproductores. Asistieron también el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray y el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Enrique Martínez y Martínez. Al salón principal de Expo Guadalajara también acudieron los gobernadores de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval; Aguascalientes, Carlos Lozano;
■
Política
5
Se otorgarán 44 mil millones de pesos en créditos para los productores del sector
Enrique Peña Nieto presenta nueva Financiera para el campo y la pesca ■ Ofrecerán préstamos de hasta $230 mil con intereses de un solo dígito; no requerirán garantías reales Para el otorgamiento de estos créditos, abundó, ya no se requerirá ninguna garantía real, esto es las casas u otras propiedades del solicitante, “sino solamente su propia cosecha”. Peña Nieto anunció que a través de este organismo que sustituye a la antigua Financiera Rural, el Estado mexicano dará las garantías necesarias para que la banca privada otorgue créditos en las mismas condiciones preferenciales. Para este efecto, durante el acto donde se presentó, se firmaron convenios de colaboración con el presidente de la Asociación de Bancos de México, Javier Arrigunaga Gómez del Campo. Respecto a los créditos de largo plazo, se extenderán hasta 15 años con el fin de que los productores estén en condiciones de adquirir equipo, infraestructura, sistemas de riego, cámara de enfriamiento y almacenaje de grano, entre otros. Antes de esto, el mandatario expuso que en aquellos lugares del mundo donde el campo es productivo y próspero es debido a su disposición de crédito suficiente y adecuado. “Por eso el campo de México no crece, porque en materia de financiamiento hay poco crédito bancario y el crédito de la banca pública, es caro, de corto plazo y con requisitos excesivos”. Ese es el panorama que busca revertirse con el nuevo esquema crediticio porque “sin duda les
■
Enrique Peña Nieto anunció que a través de la Financiera Nacional de Desarrollo, el Estado dará las garantías necesarias para que la banca privada otorgue créditos a los agroproductores ■ Foto cortesía gobierno del estado
permitirá producir más y asegurar que tengamos un campo más productivo, más justo, más rentable y sustentable”, añadió. En el mismo acto, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, dijo que este nuevo organismo es resultado de la reforma financiera, la cual está en proceso de aplicación. Informó que en la nueva política crediticia para el campo participan los gobiernos
estatales y de la capital del país para hacer posible que aquella llegue a todos los productores del sector primario. A su vez, el titular de Agricultura admitió que “por muchos años el sector agroalimentario se ha sentido marginado, fuera de las prioridades oficiales y escéptico”, pues las escasas modificaciones en favor del incremento de la productividad
fueron “más bien cosméticas que estructurales”. Tal condición, aseguró, cambia en este gobierno y se trabaja en los “puntos neurálgicos para detonar el crecimiento del sector”. En el acto se insistió también que gracias a la reforma energética el país volverá a producir, luego de 20 años de no hacerlo, fertilizantes nitrogenados.
La financiera minimizará diferencias entre el campo comercial y el social: Lozano
El sector agroalimentario estratégico y prioritario: Martínez y Martínez ■
La Conago suscribió un convenio para ofrecer créditos con las mismas condiciones
de Sinaloa, Mario López Valdés y el de Chihuahua, César Duarte, así como diputados locales y diputados federales, senadores y presidentes municipales. Peña Nieto anunció que se reducirán las tasas de interés que se otorgan a los productores pesqueros y del campo, también se simplificarán los trámites, disminuirá la petición de garantías y se ampliarán los plazos de los créditos. Las tasas bajarán a 6.5 por ciento para las mujeres productoras, a 7 por ciento en el caso de los microcréditos y en todos los préstamos otorgados por la Financiera Nacional la tasa no rebasará 10 por ciento anual.
“El crédito que otorga tendrá una tasa de interés de un solo dígito, esto significa que todos los productores agropecuarios, silvícolas y pesqueros tendrán tasas menores a 10 por ciento anual, esto por sí mismo implica un ahorro de hasta 40 por ciento, ya que actualmente las tasas en promedio son de 14 por ciento”, subrayó. A los pequeños productores les ofrecerán créditos hasta por 230 mil pesos con tasa preferencial de 7 por ciento anual como máximo. Agregó que los agroproductores ya no tendrán que dar en garantía su casa o su tierra, pues ya no se pedirán garantías reales,
sólo se les pedirá como garantía su propia cosecha. El titular de Sagarpa, Enrique Martínez y Martínez, aseguró que para el gobierno federal el sector agroalimentario es estratégico y prioritario, por ello generó una nueva fórmula para ofrecer a los productores financiamiento oportuno a tasas competitivas y con garantías accesibles. “No podríamos tener un campo competitivo sin una verdadera y genuina banca de desarrollo que pudiera prestar a tasas competitivas con garantías accesibles. Lo que ha existido hasta ahora de ninguna manera puede considerarse como una banca de desarrollo, con tasas que llegan
a rebasar los 20 puntos a través de las dispersoras de crédito; esas no son bancas de desarrollo”, dijo el ex gobernador de Coahuila. El gobernador de Aguascalientes y presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Carlos Lozano de la Torre, quien al iniciar su discurso fue muy aplaudido, aclaró: “no es porra, son paisanos”, aseguró que la Financiera minimizará las diferencias entre el campo comercial y el campo social. La Conago suscribió un convenio de colaboración con la Financiera Nacional para ofrecer créditos en los estados con las mismas condiciones señaladas.
6
■
Política • JUEVES 21 DE AGOSTO DE 2014
No hay razón para preocuparse: académicos de la UdeG
La energía geotérmica no es una amenaza para La Primavera ■
Universidad de Guadalajara investiga zonas de explotación geotérmica
Ignacio Pérez Vega
Ante la posibilidad de que resurja el interés por explotar la energía geotérmica en La Primavera, al aprobarse la reforma energética y facilitar la inversión privada en el sector, Francisco Núñez Cornú, director del Centro de Sismología y Vulcanología de Occidente de la Universidad de Guadalajara (UdeG), advirtió que los grupos ambientalistas no tienen por qué preocuparse de una posible explotación de la energía geotérmica existente en el área boscosa. El especialista en el tema informó, junto con el Rector General de la UdeG, Tonatiuh Bravo Padilla, que académicos del Centro Universitario de la Costa (CUCosta), con sede en Puerto Vallarta, participarán en los proyectos que emprende el Centro Mexicano de Innovación en Energía Geotérmica en Nayarit, en el volcán Ceboruco, y en el estado de Tlaxcala. La intención es conocer si existe potencial para emprender futuras explotaciones en esos sitios. Núñez Cornú dijo que aunque el volcán Ceboruco, situado en Nayarit justo en los límites con Jalisco, registró su última erupción en 1875, todavía sigue con actividad sísmica. El lugar, con un área no mayor de 10 kilómetros, tiene potencial para aportar 74 megawatts de energía. El dato es considerable si se toma en cuenta que, por ejemplo, Los Azufres, en Michoacán, genera 180 megawatts mediante la explotación geotérmica.
Sobre La Primavera, el académico de la UdeG aseguró que “las cosas” han cambiado mucho en los 30 años recientes; por lo que una eventual explotación geotérmica, no dejaría la huella que sufrió esa área natural en el decenio de
los 80 tras la intervención de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). “Ya no son los métodos que se usaban antes. Todos tienen que seguir protocolos internacionales de protección al medio ambiente muy estrictos. Yo no
veo ninguna razón para que los grupos ambientalistas se preocupen, sobre todo los que son serios y estudian”, aseveró Núñez Cornú. Por su lado, José Manuel Romo Jones, investigador del Centro de Investigación Científica de Educación Superior de Ensenada (CICESE), señaló que “la energía geotérmica es una energía limpia y renovable, además de que ofrece una ventaja grandísima frente a las fuentes fósiles de generación de energía”. El Colectivo Ecologista Jalisco y el IDEA AC sostuvieron el martes que es inviable regresar al interés empresarial o gubernamental por la energía geotérmica
en La Primavera. Frente a esta amenaza, como la calificaron, lo único que puede funcionar es la movilización de los ciudadanos. El Rector General de la UdeG, Tonatiuh Bravo Padilla, dijo que los estudios técnicos sobre energía geotérmica en Nayarit y Tlaxcala recibieron más de 33 millones de pesos para desarrollarlos y esperan tener resultados en tres años. Los recursos son aportados por la Secretaría de Energía y participan también investigadores de la Universidad de Aukland, Australia; la Universidad de Missouri, Estados Unidos, y la Universidad Estatal de Nuevo México, así como la empresa alemana GeoDienste GmbH.
Investigadores de la UdeG piden seriedad a grupos ambientalistas (en imagen) que el martes denunciaron la "amenaza" al bosque
■ Foto de Ignacio Pérez
Exigen transparencia en proyectos y planos sobre Línea 3 ■ Vecinos
de la avenida Revolución dijeron que las autoridades municipales los intentan calmar regalándoles despensas
Ignacio Pérez Vega
Grupos de colonos y ambientalistas hicieron un pronunciamiento a favor de la construcción de la Línea 3 del Metro, sin embargo, comunicaron su inconformidad con la manera en que ésta arrancó: “Le decimos sí a la Línea 3, pero así no”, afirmó Pablo Montaño, integrante de Ciudad para Todos. Vecinos de Zapopan de las colonias Tepeyac, El Capullo, Jardines del Country, Conjunto Patria, Jacarandas y Seattle, así como de las colonias Unidad Modelo y Obrera de Guadalajara, solicitaron que los gobiernos federal, estatal y los ayuntamientos acepten que el
tren sea subterráneo en su totalidad. “No estamos pidiendo solo la transparencia en la información de la Línea 3. Lo que estamos pidiendo es que esta obra, que implica muchos millones de pesos se haga bien, que tenga futuro, que no sea un proyecto miope, que nos abramos a ver lo que está pasando en el resto del mundo”, expuso Maribel de la Torre, habitante de la colonia El Capullo, quien con otros vecinos de Zapopan, abrieron un sitio en redes sociales llamado Sí a la Línea 3, pero Subterránea. Por su parte, Mario Silva Rodríguez, vocero del Colectivo Ecologista Jalisco (CEJ), dijo que pese al anuncio hecho
por el gobernador Aristóteles Sandoval sobre la transparencia de la información de los proyectos y planos, esos datos continúan siendo resguardados por las oficinas públicas de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y los ayuntamientos de Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque. “No se conocen los estudios de factibilidad para asegurar que la Línea 3 responde a los trazos y tramos adecuados. Por ejemplo, ¿cuál es la fundamentación técnica de la colocación de las estaciones?”, preguntó el ambientalista en el escrito que suscriben el CEJ y Ciudad para Todos. Silva Rodríguez agregó que no existe un plan integral o
una estrategia general de movilidad en el que se inserte la Línea 3. ¿Qué pasa con otros proyectos?, ¿por qué se siguen planteando obras viales para el auto?, ¿qué hay de otras líneas troncales de transporte masivo?, ¿donde está el Instituto Metropolitano de Planeación?, fueron algunos de los cuestionamientos que realizan los activistas en torno al tema. El CEJ realizará un foro de consulta el primer fin de semana de septiembre y espera la asistencia de autoridades de los tres niveles de gobierno, con la intención de resolver estas dudas e informen a detalle todo acerca de las obras de la Línea 3. A su vez, Miriam Moreno,
activista de Ciudad para Todos, subrayó que las tareas de socialización no aclaran dudas de los vecinos del corredor de 21 kilómetros por donde pasará el metro, pues los empleados del gobierno estatal se limitan a entregar folletos. De los vecinos, también habló Alejandro Águila, quien representa a colonias que están frente a la avenida Revolución. Él señaló que a los habitantes de Unidad Modelo y colonia Obrera, en el municipio de Guadalajara, les han regalado despensas y les han hecho mejoras en la zona, como por ejemplo el alumbrado público, para intentarlos “convencer” en lugar de involucrarlos en el proyecto de la construcción.
JUEVES 21 DE AGOSTO DE 2014 •
Mauricio Ferrer
Alrededor de 600 miembros de las comunidades wixárika del norte de Jalisco marcharon ayer por la mañana en el primer cuadro de Guadalajara para exigir, a autoridades federales y judiciales agrarias, la restitución de 10 mil hectáreas invadidas por ganaderos. Por la tarde, lograron que un magistrado pusiera una fecha, ocho de septiembre, para la ejecución de la sentencia que les devolverá la cuarta parte de sus tierras. Poco después de las seis de la mañana de ayer, los wixaritari, provenientes de la comunidad de San Sebastián Teponahuaxtlán, se congregaron en la glorieta de La Normal. Tres horas más tarde, el grupo de indígenas del norte de la entidad emprendió la marcha hacia la Plaza de Armas, en el centro de la capital de estado. Durante la manifestación, los participantes portaron pancartas en las que se leían lo siguiente: “Exigimos la restitución de nuestras tierras”, “Sedatu, acepta tus errores, devuélvenos la tierra”, entre los distintos reclamos por justicia. Los indígenas, fieles a sus tradiciones, caminaron enfundados en sus huaraches. Niños, niñas, mujeres, ancianos vistieron trajes blancos bordados con las imágenes de sus deidades. Los colores rojo, azul y verde, en fuertes tonalidades, contrastaron con la piel negra como obsidiana de los cientos de wixaritari. El grupo que participó en la marcha emprendió el viaje desde los linderos de Jalisco con Nayarit una noche antes. Dejaron la tierra, la cosecha diaria; no importaba nada más para ellos, que recuperar sus tierras. Los wixaritari han exigido la propiedad de esos territorios desde que los españoles conquistaron México. Unos títulos virreinales les dieron el derecho sobre ellos y constituye uno de los documentos principales de su reclamo. En julio de 1953, una resolución presidencial validó este reclamo. El 19 de septiembre de ese año, el Diario Oficial de la Federación publicó que los wixaritari de San Sebastián Teponahuaxtlán eran dueños de 240 mil hectáreas. Hace menos de una década, en la parte suroeste de la entidad, 45 pobladores de Huajimic, perteneciente al municipio de La Yesca en Nayarit, invadieron el territorio wixaritari. Dividieron la superficie en 64 lotes. Se apropiaron de unas 10 mil hectáreas: metieron ganado, sembraron y, simple y sencillamente dijeron “de aquí no nos movemos”. Desde 2007, la comunidad ha presentado 45 juicios de restitución de tierras. De acuerdo con el abogado de los indígenas, se han emitido cinco sentencias desde 2012. Ninguna se ha ejecutado. Hasta ayer, después de plantarse a las puertas del Tribunal Unitario Agrario 16, el magistrado Francisco García Ortiz, después de seis meses de
■ Alrededor
Política
7
de 600 indígenas wixaritari exigen el regreso de sus tierras
Marcha wixárika obliga a responder al Tribunal Unitario Agrario 16 ■ El magistrado Francisco García Ortíz se comprometió a ejecutar la sentencia el 8 de septiembre
Tras años de esperar la respuesta favorable de las autoridades, la comunidad wixárika marchó por sus tierras ■ Foto Héctor Jesús Hernández
tratar el asunto, fijó una fecha en septiembre próximo para la ejecución de la restitución de 2 mil 483 hectáreas, casi la cuarta parte de lo que demanda el pueblo wixárika. “A ver si el gobierno se sensibiliza, se pone las pilas, si el magistrado se faja los pantalones y vaya y ejecute y me entregue mi tierra”, dijo por un micrófono en la Plaza de Armas, Ubaldo Valdez Castañeda, secretario de Bienes Comunales de la población wixárika de San Sebastián Teponahuaxtlán. Acompañado de ocho autoridades más del pueblo, Ubaldo recordó que paralelamente a los juicios agrarios se pidió a la Sedatu, dependencia federal, que el caso se desahogara dentro del programa Conflictos Sociales en el Medio Rural (Cosomer). Entre 2009 y 2012, la dependencia pidió que se detuvieran los juicios agrarios, para que el conflicto se resolviera por la conciliación entre las partes. Con el cambio de administración federal, la Sedatu informó que el caso de la comunidad indígena de San Sebastián Teponahuaxtlán, no existía en el padrón del Cosomer. Con este pretexto, el caso pasó del Tribunal Unitario Agrario 16 con sede en Jalisco a la Sedatu. A partir de este mo-
mento, empezó un juego de las dependencias por deslindarse del caso, atribuyéndole al otro la responsabilidad sobre el mismo. “Antes de vacaciones de julio, el magistrado dijo que el Tribunal Superior Agrario, el cual es el equivalente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en temas agrarios, ordenó que un tribunal de Nayarit ejecutara la sentencia. En Nayarit, no quisieron ejecutar la sentencia y luego dijeron que como habían pasado las elecciones en ese estado, era mejor esperar a que se calmaran las cosas”, relató el abogado Rubén Ávila, litigante del caso. Ante este estado de cosas, los cientos de wixaritari que llegaron ayer a Guadalajara estaban dispuestos a esperar hasta que alguien les diera una certeza. Momentos previos a dividirse en dos grupos, uno que se iría al Tribunal Unitario Agrario 16 y otro hacia la delegación de la Sedatu, para presentar sus peticiones, pidieron la dependencia federal integrara su caso y hubiera una coordinación entre la citada Secretaría y las autoridades judiciales agrarias. También se exigió que se fijara una fecha para ejecutar las sentencias y que los gobiernos federal, estatales y municipales
se comprometieran a garantizar la seguridad en la zona.
“En cinco minutos” Un guardia de seguridad en la puerta de ingreso al Tribunal Unitario Agrario 16 protagonizó uno de los eventos más destacados del día de ayer. El encargado les comentó a los casi 300 wixaritari que esperaban ante las puertas del Tribunal Unitario Agrario 16, ubicado en la colonia Americana, que el magistrado Francisco García Ortíz los atendería en cinco minutos. Cuando se les dijo, eran las 12:48 horas. Conforme pasaban los minutos, los manifestantes empezaron a hacerse escuchar: “¿cuántos minutos van?”, gritó uno de los representantes; “cuatro”, respondieron los demás. Al cumplirse el plazo de los cinco minutos, el magistrado no salió ya que seguía en audiencia, según los encargados de seguridad. “¡Cobarde! ¡Ponte a trabajar! ¡No tengas miedo! ¡Que no nos quiera ver la cara! ¡Qué salga, qué salga, qué salga!”, gritaban los wixaritari. Media hora después, salió el magistrado Francisco García Ortiz. Lo acompañaba el actuario de ejecuciones de sentencia, Roberto Magaña. Con un documento en mano,
fechado apenas ayer mismo, detalló que una resolución del pleno del Tribunal Superior Agrario en torno al expediente 1469/2012 ordenaba la ejecución de la sentencia por el tribunal 56 en Nayarit. La noticia generó molestia entre los wixaritari. El abogado Rubén Ávila le recordó al magistrado que correspondía al Tribunal a su cargo ejecutar la sentencia. También le mencionó que, en una ocasión anterior, quiso enviar el caso a la otra entidad, pero que una magistrada se había negado a reconocer del caso. García Ortiz aseguró que ahora sí “era la buena”; que se trataba de una orden del Tribunal Superior Agrario y que la ejecución de la sentencia era un hecho. Incluso mencionó que la sentencia se podrá a llevar a cabo, si el conflicto no se ha resuelto en Sedatu aún. El magistrado se retiró a su oficina. Los wixaritari esperaron una copia del documento y aún se pudieron escuchar gritos entre los manifestantes: “¡ya que se ponga a chambear”! La fecha para sacar a los invasores de sus tierras fue fijada por el actuario Roberto Magaña: el próximo lunes 8 de septiembre.
8
Política • JUEVES 21 DE AGOSTO DE 2014
Ignacio Pérez Vega
Después de 10 años, la Universidad de Guadalajara (UdeG) abrió dos convocatorias para la contratación de 350 docentes de base, de ellos 180 son para el nivel superior y 170 para bachillerato, informó el Rector General Tonatiuh Bravo Padilla, quien precisó que para las plazas de licenciatura el gobierno federal aportó 37 millones de pesos. “Entre ambos concursos son 350 plazas, esto es muy importante, nos va a permitir por un lado atajar rezagos y algunos problemas de asimetrías, de distribución de recursos, de disponibilidad de profesores y sentar las bases para el crecimiento de los espacios de la matrícula para los próximos semestres”, subrayó Bravo Padilla. La UdeG había realizado concursos para recategorizar profesores, pero desde hace un decenio no se abría la contratación de plazas docentes, lo que ha generado un rezago considerable de maestros de base en las preparatorias de la periferia de la ciudad. “Si usted va a la prepa 5 o 7, a la prepa de Jalisco, va a encontrar más profesores de tiempo completo, que si va a la prepa regional de Cihuatlán o a la prepa 18 o la 19, que son de reciente creación”, explicó el rector general. Los concursos vencen el plazo de registro de aspirantes el 25 de agosto y los resultados se darán a conocer a finales de septiembre.
■
Abren convocatoria para 180 plazas a nivel superior y 170 para bachillerato
Por primera vez en 10 años UdeG contratará docentes ■
Con una inversión de 37 millones de pesos del gobierno federal, buscan eliminar rezagos
Por otro lado, el Rector General informó que mañana se cumplirá con el pago de la primera quincena de agosto a 80% de los profesores de asignatura del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD). Esto, luego de que el martes docentes de la carrera de Artes Plásticas se manifestaron y suspendieron clases por espacio de una hora, ante la falta de pago de su salario. Bravo Padilla dijo que el problema se dio por el periodo vacacional de verano, ya que los contratos de los maestros se vencieron el 31 de julio y no se pudieron elaborar los nuevos contratos, hasta esta semana. Añadió que por el momento no se tiene previsto cerrar materias, luego de que se difundió que para abrir una clase se requiere un mínimo de 16 estudiantes. En otra información, el Rector confirmó que el próximo lunes comenzarán las actividades en la nueva sede del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá), aunque con poco más de la mitad del alumnado, por lo que el resto seguirá tomando clases en las sedes provisionales de la cabecera municipal y Santa Paula.
Tonatiuh Bravo, Rector de la UdeG, anunció actividades en la nueva sede de CUTonalá
“Un nuevo centro universitario lleva un proceso de construcción. Hay centros universitarios de la Red que tienen 20 años y todavía les faltan etapas. Se va a terminar la primera etapa y el
lunes se van a cambiar ya una parte; no podemos cambiar al 100%, por eso se seguirán utilizando las instalaciones alternas”, señaló el entrevistado. Por lo pronto, hoy, en un acto
■ Foto Ignacio Pérez
a realizarse a las nueve de la mañana en la Preparatoria 7, el gobernador Aristóteles Sandoval y el rector, presidirán el acto oficial de apertura del calendario escolar de la UdeG.
JUEVES 21 DE AGOSTO DE 2014 •
Por quinto año consecutivo, Tlajomulco entrega uniformes y útiles escolares ■
El municipio se hace cargo de repartirlos entre 133 mil 524 alumnos de educación básica
Política
9
Entrega Zapopan 75% de Mochilas con los Útiles ■
Faltan 202 escuelas primarias
Paola Rodríguez
Tlajomulco es el único municipio que desde el 2010 ha realizado la entrega de mochilas, útiles y uniformes escolares Aarón
estrada
Espinoza
Por quinto año consecutivo, el gobierno de Tlajomulco inició la entrega de uniformes, mochilas y útiles a 133 mil 524 alumnos de preescolar, primaria y primer grado de secundaria que estudian en 388 de planteles de educación básica que existen en el municipio. La primera entrega de paquetes se efectuó ayer en la Escuela Primaria Urbana 1202 de Santa Fe. El acto fue presidido por el alcalde Ismael del Toro, quien recordó que el programa Estudiantes a Prueba inició en el 2010 con la entrega de uniformes, útiles y mochilas y es financiado con recursos generados a través del ahorro del propio municipio. “Cuando iniciamos este pro-
grama, recibimos críticas; que no ibas a poder sacar ese dinero, que no iba a funcionar... Ahora, por quinto año consecutivo, hemos demostrado que la forma más sencilla es ahorrar del presupuesto el gasto en funcionarios públicos y destinarlo a programas sociales como éste”, puntualizó Del Toro. El alcalde de Tlajomulco reseñó que, al inicio, el programa requirió una inversión de 14 millones de pesos, mientras que, en la actualidad, se invierten 28 millones 629 mil pesos, ya que con el paso de los años se ha logrado ampliar los apoyos hasta el primer grado de secundaria. El primer edil de Tlajomulco destacó que el municipio puso el ejemplo a nivel estatal, ya que fue por un tiempo el único en Jalisco
en entregar útiles, mochilas y uniformes a todos los niños inscritos desde preescolar hasta el primer grado de secundaria de los planteles públicos de su localidad. Este programa social, refirió el funcionario está basado en el artículo tercero constitucional, el cual indica que la educación pública debe ser gratuita. “La federación y el estado otorgan el 80% de la gratuidad en la educación a través de los maestros, pero el 20%, que son las herramientas con las cuales deberían venir los niños a las escuelas, les costaba a los padres de familia. Desde hace cinco años esto no sucede en Tlajomulco”, agregó. Del Toro aplaudió que el gobierno del estado haya replicado el programa social de entrega de útiles y mochilas de Tla-
■ Foto de Aarón Estrada Espinoza
jomulco en toda la entidad. También señaló que ahora el ayuntamiento de su municipio puede generar un acuerdo con el estado para dotar de esos mismos insumos a los alumnos de segundo y tercer grado de secundaria. De acuerdo a cifras de la Dirección de Educación Municipal, de 2010 a la fecha, se ha reducido en 30% la deserción de niños en las escuelas de educación básica y se ha mejorado el nivel de enseñanza entre los alumnos y la economía de las familias. En específico, durante las dos semanas que restan de agosto se entregarán estos 133 mil paquetes de uniformes, mochilas y útiles escolares a 145 preescolares, 174 primarias y 69 secundarias públicas que existen en el municipio de Tlajomulco.
En Zapopan, la entrega de mochilas y útiles escolares registra un avance del 75%, reportó ayer por la mañana el director de Desarrollo Social del municipio, Mario Alberto Manzano Cuevas. Son 220 mil mochilas que, de acuerdo a la instrucción que giró el secretario de Desarrollo e Integración Social de Jalisco (Sedis), Salvador Rizo Castelo, deberán entregarse antes del próximo viernes. En este sentido, Manzano Cuevas dijo que los planteles de preescolar y secundarias están totalmente cubiertos con cerca de 100 mil mochilas entregadas. “Lo que es preescolar, con 308 planteles, fueron entregados los útiles en su totalidad, esto representa alrededor de 40 mil paquetes; lo que es secundaria, está cubierta en su totalidad, son 113 planteles con 57 mil 809 mochilas con útiles”, detalló el funcionario. Como parte de esta campaña, el secretario de la Sedis estuvo ayer por la mañana realizando la entrega de mochilas a niños y niñas del preescolar Citlalli, ubicado en la colonia Santa Margarita, en Zapopan. Con la fecha límite este viernes, aún falta cubrir a las escuelas de educación primaria, grado escolar que cuenta con la mayor parte de la población estudiantil. Mario Manzano declaró que en este sector se tiene un avance de 170 escuelas de un total de 372. Para la entrega faltante del material escolar, la dependencia cuenta con 200 servidores públicos que durante este mes se han dedicado al cumplimiento de esta actividad, así como a la entrega de los Bienevales, programa estatal que representa el apoyo al transporte urbano para estudiantes.
10 Política • JUEVES 21 DE AGOSTO DE 2014
Por falta de maestros, padres de familia toman escuela primaria ■
La escuela lleva funcionando tres años sin director y maestros suficientes
Aarón Estrada Espinoza
Por falta de un director y maestros suficientes, padres de familia tomaron la escuela primaria Justo Sierra en el municipio de Gómez Farías y aseguraron que no dejarán el plantel hasta que autoridades educativas asignen, de manera definitiva, personas responsables a estos cargos. Desde el mediodía del lunes pasado hasta el cierre de esta edición, un grupo de cerca de 30 padres de familia permanecen dentro y fuera del plantel como señal de protesta. La acción fue motivada porque, desde 2011, la escuela no cuenta con un director responsable y padece la falta de profesores para impartir clases, principalmente a los seis grados del turno vespertino. María Teresa Ochoa Domínguez, presidenta de la sociedad de padres de familia de esta escuela, relató que durante tres años han acudido a diversas instancias educativas, desde inspectores de zona, supervisores, representantes de maestros y a la delegación misma de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ). Su única
petición en este tiempo ha sido la colocación de profesores y un directivo capacitado para el plantel, sin embargo, hasta el momento no habían recibido respuesta. “Tenemos dos faltantes: el director que no tenemos desde hace tres años y un maestro que desde el ciclo escolar pasado no cubre sus clases. Apenas nos mandaron siete profesores para dar clases a todos los seis grados de primaria, en ambos turnos”, indicó. La representante de padres de familia denunció que el profesor Jesús Mejía Rodríguez no cubre sus clases en este plantel. El docente, señaló María Teresa Ochoa, tiene dos plazas y, agregó, que es sabido que incumple en ambas por un tercer trabajo como asesor técnico pedagógico de la zona. Esta situación se la hicieron saber, desde el ciclo escolar anterior, al jefe inmediato de los maestros de la región, Valdemar Abril, pero éste no les dio ninguna solución con respecto al profesor Mejía Rodríguez. La escuela primaria Justo Sierra en el municipio de Gómez Farías cuenta con 230 alumnos
y desde 2010 no tiene director asignado. El plantel no ha podido resolver sus problemas de infraestructura, los cuales ya fueron comunicados a Aristeo Anaya, director general de escuelas primarias de la SEJ e incluso se llevó el problema hasta el edificio de la SEJ en donde los padres de familia exigieron, mediante una manifestación realizada en junio, la atención de los funcionarios a los problemas de este plantel. Por esta falta de respuesta de las autoridades, los padres de familia decidieron tomar, a partir del lunes pasado, el plantel durante el turno vespertino. Esta acción encontró eco en los padres de familia del turno matutino. El día de ayer estas acciones fueron apoyadas por los padres de familia de los planteles de secundaría y preescolar del mismo municipio. “Los padres tomamos la escuela y decidimos no abrir hasta que no tengamos una respuesta de las autoridades, quienes no han hecho nada para resolver esto. Nosotros no estamos haciendo nada que no sea justo o fuera de la ley”, sentenció Cynthia Guada-
La acción ha recibido apoyo de otros planteles ■ Foto de Aarón Estrada Espinoza
lupe Pérez de León, representante de padres de familia del turno matutino. Los padres de familia solicitaron, además, la intervención del gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, así como la colaboración de la Secretaría de Educación Pública (SEP): “que se cumpla la reforma educativa con mejoras en las escuelas; no sólo las presuman con la mejora de dinero, como dicen en televisión”, sentenció Cynthia Pérez de León. La representante de la junta de padres de familia describió que las
aulas están en pésimas condiciones. La organización de la cooperativa de alimentos no tiene techo, ni comedor. Faltan butacas y mantenimiento en las aulas. Todas estas situaciones han sido denunciadas a las autoridades, pero la falta de un directivo en la escuela ha hecho imposible que se tomen medidas. “Acaban de venir autoridades a prometernos otra vez, pero sin una respuesta clara. No vamos abrir la escuela hasta que no lleguen los recursos que faltan. Esa es la postura de todos los padres de familia”, concluyó.
Reconocen a 16 jóvenes Necesario dar promoción a la cultura de destacados en Tlaquepaque la denuncia contra el maltrato animal El ayuntamiento de Tlaquepaque y el IMJ entregan incentivo económico a los premiados
■
El gobierno de San Pedro Tlaquepaque y el Instituto Municipal de la Juventud (IMJ) entregaron este miércoles, en sesión solemne, un reconocimiento oficial y un incentivo económico a seis jóvenes sobresalientes, así como una distinción a los 10 deportistas locales que ganaron medalla de oro en las Olimpiadas Nacionales. En el evento, el alcalde Alfredo Barba Mariscal resaltó dentro de su discurso que “la juventud representa ideologías, pensamientos firmes, posicionamientos decididos, significa amistad, compañerismo y lealtad. La visión para generar cambios radicales se gestan desde la juventud, se comparten las ideas, los momentos, las causas y se lucha por ellas hasta alcanzarlas”. De la misma manera, instruyó al IMJ para que dé seguimiento a quienes resultaron premiados, esto con la finalidad de que los hagan parte de foros y mesas de trabajo que sirvan para impulsar a quienes tienen la inquietud de “sobresalir y luchar por una juventud sana y prospera”. Los premiados fueron José Luis Santiago Torres, en la Categoría Académica; Itzel María del Carmen Ramírez Parra, en la Categoría Deportiva; Michell López Hernández, en la Categoría Arte-
Académicos y activistas coincidieron en que se debe promover la cultura de la denuncia contra el maltrato animal, pues la mayoría de la población aún desconoce que esta conducta ya está tipificada como delito. Esta fue la conclusión del reciente Seminario de Actualización en Legislación Animal, organizado en el Congreso de Jalisco. A juicio de los involucrados, no basta que exista la ley y que la gente denuncie, sino que aún falta que la Fiscalía del Estado forme una Unidad Especializada de Protección Animal (UEPA), la cual estará encargada de intervenir en los casos de violencia y crueldad contra los animales. Al seminario estaba invitado el Fiscal Central, Rafael Castellanos, quien finalmente no se presentó. El diputado Gildardo Guerrero indicó que según la nueva ley, la UEPA promoverá, en coordinación con las Asociaciones Civiles, la adopción de las especies rescatadas. Guerrero aprovechó la plataforma para hacer un llamado las autoridades judiciales para que esta nueva unidad inicie ope-
■
sanal; Fernanda Aceves Kosonoy, en la Categoría Empresarial; José Alberto Villa Jáuregui, en Categoría Altruista y Gibran Horemheb Rubio Quintanares, en la Categoría de Ciencia y Tecnología. Los ganadores se hicieron acreedores a un incentivo económico de 10 mil pesos y reconocimientos por parte de los patrocinadores. Cabe destacar que este evento se realiza por cuarto año consecutivo dentro de los festejos por el Día Internacional de la Juventud, celebrado cada 12 de agosto. Durante el mismo evento, otros 10 jóvenes tlaquepaquenses fueron reconocidos por su destacado desempeño en las Olimpiadas Nacionales celebradas en Veracruz y Puebla. Los deportistas recibieron un reconocimiento oficial luego de haber participado en disciplinas como triatlón, futbol, ajedrez, natación, taekwondo (2), gimnasia rítmica, karate, ciclismo, y tiro deportivo. En la sesión solemne, estuvieron presentes el diputado local, Joaquín Portilla Wolff, y Ramón Morales Sánchez, titular del Instituto Jalisciense de la Juventud, además del director del IMJ, Rafael Valles Becerra. De la redacción.
Congreso de Jalisco lleva a cabo seminario sobre legislación animal
Julio Ríos
raciones a la brevedad. “Con estos seminarios, se trata de que nosotros vayamos actualizando a todo el público sobre los cambios que lleva la ley, que quede muy claro que el delito de crueldad y maltrato contra los animales es un ofensa importante y no se puede andar por ahí impunemente”, explicó el diputado panista. La pena para quien cause muerte a un animal es de seis meses a tres años de prisión. El legislador destacó los avances aprobados recientemente en la actualización del marco jurídico en materia de protección animal, como lo son: incluir dentro de la Constitución estatal la figura de protección y cuidado animal, la corresponsabilidad del gobierno y sociedad por el bienestar de los animales, la tipificación como delito en el Código Penal, la cual incluye sanciones económicas y cárcel. En su intervención, el doctor José Antonio Pérez Juárez, presidente del Colegio de Abogados Juristas de Jalisco, señaló que México tiene un atraso en la actualización de normas que regulan a la sociedad. Mencionó también la
necesidad de equiparar a sujetos del derecho a los animales, así como adecuar el sistema jurídico nacional al contexto internacional. También participaron como ponentes la licenciada Mary Bolaños, quien realizó un recuento histórico sobre la evolución de los derechos de los animales, y el médico veterinario Carlos Pacheco, que habló acerca de las deficiencias legales que no permiten garantizar bienestar animal.
La pena por maltrato animal es de seis meses a tres años de prisión En entrevista, Dulce Ramírez, activista en derechos de los animales, afirmó que el Congreso local ya hizo lo que le tocaba y ahora, es el turno del resto de la sociedad. “Le toca a la ciudadanía denunciar y hacer que sea aplicable y operativa. Esto es importante porque, con la creación de la UEPA, no va a ser nada fácil otorgar un presupuesto y documentar bien los procesos”, añadió.
JUEVES 21 DE AGOSTO DE 2014 •
■
Capacitarán a médicos con el objetivo de ofrecer un diagnóstico oportuno
90% de personas con transtornos mentales no son atendidas: director Hospital Civil
Política 11
lajara, Héctor Pérez Gómez, además de precisar que si bien el país no cuenta con instalaciones o personal suficiente para atender la totalidad de pacientes, se busca cambiar la estrategia, pues el 90 por ciento de personas con algún trastorno, no son atendidas. “No hay un solo país en el mundo que tenga suficientes siquiatras y profesionales de la salud mental para atender esta problemática. Se trata de que los médicos de primer contacto tengan la capacidad de diagnosticar y tratar oportunamente, y sólo dejar los casos más complejos para que sean atendidos en especialidades”. Por su parte Esther Cisneros Hernández, coordinadora del programa Depresión, Ansiedad y Síntomas Somáticos en el Primer Nivel de Atención, comenta que el estudio realizado para detectar los síntomas, es uno de los primeros en México y representado a nivel mundial. El estudio se centra en la aplicación de un test, cuya duración no excede los tres minutos y que ayudaría a detectar a tiempo la depresión, la ansiedad, o tendencias suicidas. En promedio, cada paciente tarda entre 6 meses y 2 años en recibir el diagnóstico y tratamiento oportuno para cualquier tipo de trastorno mental.
Sobre tendencia suicida
Los pacientes con estos transtornos tardan entre 6 meses y 2 años en recibir el diagnóstico Alma Gómez
Se calcula que cerca del 25 por ciento de la población a nivel mundial, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), padece uno o más síntomas de trastornos mentales o de comportamiento. En México, autoridades del sector salud
■
como son Héctor Pérez Gómez, director general del Hospital Civil, y Sergio Quintero Hernández, titular del OPD Servicios Médicos de Salud en Zapopan, entre otros, anuncian el curso de Manejo de trastornos mentales: depresión y riesgo suicida que será impartido este viernes 22 de agosto, en el salón tres de
■ Foto Humberto Muñiz
la Unidad Basílica de Zapopan, apartir de las ocho de la mañana. Se trata de un curso dirigido a médicos de primer contacto, impartido por Rebeca Robles García, miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel II, y por Alfredo Rizo Méndez, médico siquiatra por la Universidad de Guadalajara y adscrito
al servicio de siquiatría del Antiguo Hospital Civil, donde los médicos aprenderán a detectar el inicio de trastornos como la depresión o la tendencia suicida. El objetivo es disminuir el tiempo de espera entre la consulta y la obtención del diagnóstico, expone el director del Antiguo Hospital en Guada-
Desde 2011 persiste este problema, la empresa cerró cruce peatonal y vehícular
Constructora omite acuerdos de vialidad en carretera a Tesistán, habitantes exigen solución Paola Rodríguez
El ayuntamiento de Zapopan ha dejado de cumplir una serie de acuerdos con habitantes, para honrar los hechos con una constructora. Esto les ha sucedido a los vecinos de las colonias Marcelino García Barragán y Villas de Tesistán en el municipio de Zapopan, quienes ahora padecen las consecuencias de la construcción del Fraccionamiento Valle Imperial a unos metros de la avenida Juan Gil Preciado, también co-
nocida como carretera a Tesistán. El problema principal es el exceso de velocidad al que transitan los automóviles por el Boulevard Imperial, vialidad que conecta la carretera con el nuevo fraccionamiento, y que pone en riesgo la integridad física de quienes por ahí transitan o caminan. Luego también está el cierre peatonal y vial de la calle las Torres a la altura de la calle Gorrión, vialidades que cruzan con dicho acceso el cual la constructora GIG, que trabaja para
la empresa Bienes Raíces Jardín Real SA de CV, cerró desde hace 22 días. “Es una problemática que se presentó desde 2011 y se firmaron acuerdos positivos, duró abierto el crucero peatonal y vehícular a la altura de avenida Las Torres, avenida Gorrión y avenida Valle Imperial y aproximadamente hace 22 días llegaron y lo cerraron, indudablemente fue una situación que afecta a los que aquí vivimos”, declaró Francisco Javier de Arco, coordinador del Consejo de Planeación para el
Desarrollo Municipal (Coplademun) en Valle de Nuevo México. Además existe un dictamen de 2014 que proporcionó el regidor Juan Ramón Ramírez Gloria, en donde el ayuntamiento establece que “la empresa deberá realizar los trabajos necesarios para lograr la liberación de la calle Las Torres a la altura de su cruce con la calle Gorrión a fin de que se logre conectar la vialidad nueva de ingreso y así también pueda continuar sin interrupción alguna”. Los vecinos de estas colonias
De la mano del curso Manejo de trastornos mentales, la Red Jalisciense para la Prevención del Suicidio, también presentará una serie de conferencias en torno a esta problemática, impartida por especialistas en tendencia suicida y dirigida principalmente a sicólogos y personal relacionado con la salud mental. La cita es este lunes 25 de agosto, en la torre de especialidades del Hospital Civil a partir de las ocho de la mañana. En el evento se abordarán diferentes estrategias para combatir suicidios y se hablará sobre cuáles han dado mejores resultados.
citaron a medios de comunicación en punto del medio día de ayer para que se pudiera constatar la problemática que padecen a diario, en especial los pequeños que salen de la escuela y necesitan cruzar dicha vialidad mientras esquivan los coches que salen del paso a desnivel conector. En este sentido, piden que el municipio los apoye con un semáforo o con reductores de velocidad que garanticen la seguridad de sus hijos y de ellos mismos. Al respecto, Emilio Lazo, quien forma parte del área de Atención Ciudadana del ayuntamiento de Zapopan, declaró que el próximo viernes sostendrán un reunión con los vecinos, autoridades municipales y la propia empresa para discutir las posibles soluciones a este problema.
JUEVES 21 DE AGOSTO DE 2014
PATRICIA MIGNANI
A través de temas “incómodos” y susceptibles de cualquier jitomatazo se presenta la obra de teatro Atrapados (Historias de hombres que duermen con hombres), escrita y dirigida por Guillermo Covarrubias, que estrena temporada el próximo 22 de agosto y se presentará todos los viernes hasta el 28 de noviembre en el Teatro Vivian Blumenthal. El texto de Covarrubias es una recopilación de historias y de varios años, a través de los cuales la elección se acotó a nueve monólogos. La obra que presenta Teatro Palabra Viva y Artes Escénicas y Literatura de Cultura UdeG, se enfoca en temas que interpretan los tres actores, Augusto Carriles, Carlos Mestas y Óscar Rodríguez, con tres monólogos cada uno. Estos temas tienen que ver con violencia, muerte, robo, extorsión, amor fingido, el amor no correspondido, la doble moral, las relaciones bisexuales, los engaños de pareja, los tríos, los swingers y el sexo por dinero. Covarrubias explica que las historias son breves y están unidas por escenas plásticas, ya que en la obra están mezclados el teatro del cuerpo con la danza, esto se debe a que los monólogos son cortos y “Guillermo dice mucho en pocas palabras”, asegura Carlos Mestas, por lo que eso conlleva un trabajo corporal estricto por parte del actor. Al final de la obra se destinan unos minutos a un After Party o Backstage, en el que los actores hablan desde su propia visión sobre algunos de los temas que se tocan en la obra, y bajo la moderación de la actriz Virginia Guardado, quien se pone al tú por tú con los actores y la improvisación es la que prevalece. “En el final incorporamos la voz de una mujer precisamente porque sentimos que era discriminatorio hablar de estos temas sin la visión femenina”, explica el director. La hora completa de espectáculo está pensada para un escenario vacío de escenografía salvo por algunos elementos como un banco, una silla o una pelota. El minimalismo prima en objetos para que la estrella pueda ser la palabra. La estética surge cuando los actores van sacando objetos como una tela de 12 por nueve metros y cuando un actor aparece con alas o caen plumas. El subtexto de la estética con la historia personal de cada uno de estos personajes es que, a medida que van desnudando sus almas a través de los monólogos, el traje con corbata con el que inician la obra también va dejando al descubierto
■
12
Guillermo Covarrubias presenta obra de teatro del 22 de agosto al 28 de noviembre
Atrapados, monólogos con interioridad ■
El director realizó una recopilación de historias que presentará en el Teatro Vivian Blumenthal
Augusto Carriles, Carlos Mestas y Óscar Rodríguez interpretarán tres monólogos cada uno
la literalidad de las palabras. Carriles comenta que lo difícil de la obra es que son historias que realmente traen un fondo y un poco de verdad, se tocan varios puntos dentro de los nueve monólogos. “Pienso que la gente se va a sentir identificada con eventos de cuando hicieron tal cosa, ‘o mi hermano, o mi amigo me platicó que lo golpearon, o que su hermano lo tocaba’, lo que sea. Como actor lo piensas, te transportas, lo visualizas, lo sientes y lo cuentas. El chiste es que al público le quede algo, por morbo o aunque estén incómodos moviéndose desde sus butacas”.
Temas muy Covarrubias El director de la compañía Tea-
tro Palabra Viva tiene una larga trayectoria como dramaturgo y como actor también. Esta experiencia lo ha llevado a desarrollar historias como la de Crímenes rituales, basada en los crímenes de pederastía del padre Marcial Maciel con una puesta en escena de la mano del sadomasoquismo. Una vez, al final de una de sus obras, llegó un espectador y le dijo que le faltaba contar una historia y a la semana siguiente le llevó un texto de seis cuartillas en donde él narraba que había estado en el seminario, de los 13 a los 19 años y había sido víctima de abuso. Crímenes rituales está basado en ese testimonio. “No me atrevía a tocar el tema, y finalmente lo hice. Aunque sí
■ Foto Karen Martínez
había gente que se paraba y se salía del teatro. Ahora es muy parecido (...) Pienso que el teatro es un vehículo, un medio de denuncia, y los temas que trato tienen que ver con eso: hacer algo”. El director también montó la obra Las poquianchis, que hablaba sobre la prostitución femenina y la manera en que es utilizada la mujer como objeto, “para mí el teatro es un acto de denuncia. Es decir que este tema no me gusta, no me parece”. En 2006 se presentó por primera vez Atrapados pero tanto los actores como el director aseguran que los tiempos han cambiado y que, bajo el mismo texto, se ha modificado el tono de la puesta en escena. “Los chavos están más relajados en
el plan sexual y están volviendo a la época en que practicaban sexo sin protección. A mí me tocó desde gente cercana que murió y los chavos ahora no lo ven así”, dice Mestas respecto a que no se trata nada más de mostrar el tema del VIH sino también de muchas enfermedades venéreas y embarazos no deseados, “que no se lo tomen tan light”. El director dice: “somos gente que tenemos mucho tiempo en esto y creo que hemos hecho de todo, incluso obras infantiles, pero también está la parte en la que uno dice ¿qué le voy a aportar a la sociedad para que sea mejor? Esta apuesta es poner en la mesa temas que abren los ojos”.
JUEVES 21 DE AGOSTO DE 2014 •
■
“Lo más importante para mí es asimilar la vivencia”
Segundo aire para el alfabeto de Berumen ■
Jonathan Berumen ya prepara su próxima obra Azul lejano
El libro que el escritor Jonathan Berumen publicó hace dos años salió en un momento en que el autor estaba concentrado en terminar su carrera de Negocios Internacionales, profesión demandante para este hombre de 26 años que hace negocios en jornada de oficina y es poeta después de las 18 horas. Berumen destaca que esta re-presentación del libro editado por La Zonámbula en 2012 y que se presenta esta noche en el Fondo de Cultura Económica a las 20 horas, es su manera de decirle a la gente “aquí estamos, sigo trabajando en la poesía, y tengo proyectos todavía a futuro”. Acompañarán a Berumen en la nueva presentación, el poeta tapatío Gustavo Iñiguez y Benjamín Orozco, cuentista local que también ha incursionado en la poesía. El autor dice que para él es muy importante que lo presente gente joven. “Busco tener contacto con la juventud que no está familiarizada con la poesía. Hay que presentarles algo diferente, que está en evolución y que tiene otras temáticas ya”, agregó el también joven escritor.
importante para mí es asimilar la vivencia”. Hablar del amor es complicado porque los poetas “tendemos mucho a caer en lo que ha sido muy explotado. Traté de manejar un lenguaje sencillo, pero que a la vez fuera describiendo sin mencionar tanto la palabra amor o sin tocar un tú”. El libro además es una pieza visual ya que juega con serpenteos y escaleras que dan otra intensidad a los poemas y distintas pausas para la contemplación. Alfabeto del aire es una oda al amor disfrazada de aire. Son vivencias personales que
tratan sobre una separación, una ausencia y la distancia entre dos personas, cuando uno quiere al otro y el otro no está. Ésa fue la asimilación de la pérdida del autor. El escritor de Estación de Arena (CECA, 2011) explicó que la parte que le da el “alfabeto” al título es la significación que tiene que todo sea un lenguaje. “Todo es aire cuando hay distancia entre dos personas. Cuando te falta el aire porque sientes que pierdes algo o cuando estás tan pleno que respiras y te sientes vivo, todo eso que nos comunica y cómo el viento también se vuelve violento”.
Cultura
Berumen, que hace meditación desde hace poco más de un año, dice que el aire es esencial en esta práctica y es lo que hace que el cuerpo empiece a nivelarse y a cargarse de energía.
"Todo es aire cuando hay distancia entre dos personas" Además del tema del amor, en los poemas se habla de la soledad que, el autor expresa, muchas veces se ve como algo negativo, pero que le puede dar a la persona la pauta para la meditación y un espacio para poder reflexionar y analizar lo que uno tiene en el momento. “A veces hasta la mejor compañía somos nosotros mismos”.
El hombre de los árboles azules
Espectáculos 13
Cuando Jonathan era pequeño coloreaba los árboles de color azul y, aunque su madre y en el kinder, le decían que los árboles eran verdes, respondía que a él le gustaban los árboles azules. Desde pequeño, el azul fue algo que le llamó la atención y dice que siempre le trataron de imponer que los colores eran para ciertas cosas. Él quería todo de color azul. Ahora está trabajando en el proyecto Azul lejano, nombre basado en un epígrafe de la poeta Elsa Cross y que será un libro de poesía para el que lleva escrito 22 textos. Dice que la temática esta vez es completamente distinta a lo que ha escrito en sus anteriores libros y en las antologías en las que ha participado. “Estoy enamorado del color azul porque es un color con mucha profundidad, tranquilidad y cierta frialdad, aunque también transmite calma. Me gusta ver cómo el azul se va difuminando y perdiendo con otras cosas y ver cómo también nosotros vamos creciendo y vamos perdiendo”.
Su libro se presenta hoy, por segunda vez, en el FCE a las 20 horas El hombre que dice que su pasión es la literatura y su carrera los negocios. Empezó a escribir a los 12 años, pero fue hasta los 17 que tomó un taller con Patricia Medina, allí “encontré la poesía y me maravillé”, comentó. Berumen explica que este libro fue concebido luego de un rompimiento amoroso que le costó un año y medio de digestión para poder sentarse a escribir. “Creo que en el momento en que uno está en pleno éxtasis no es tan bueno escribir porque puedes caer en los lugares comunes. Lo más
y
Fue en un taller con Patricia Medina el lugar donde Jonathan Berumen se encontró con la poesía ■ Foto de Karen Martínez
14 Cultura
y espectáculos • JUEVES 21 DE AGOSTO DE 2014
Mariana Recamier
Las alcantarillas son testigo de la huella del tiempo en cualquier espacio, es por eso que fueron tomadas como elemento simbólico en Registro 120, un proyecto que consta de recorridos por cinco colonias de Zapopan, los cuales se realizarán del 13 al 27 de septiembre. El proyecto organizado por Secretaría de Cultura de Zapopan tiene como objetivo fomentar el conocimiento de las zonas históricas en el municipio, y para ello cuenta con un recurso de 70 mil pesos. Los recorridos tendrán lugar en las colonias Atemajac, Zapopan Centro, El Batán, La Experiencia y Constitución, y estarán guiados por investigadores del archivo de Zapopan e integrantes del consejo de crónica municipal. Durante los paseos cada participante imprimirá el sello de coladeras o alcantarillas en dos playeras. Las podrán personalizar a través de la técnica de grabado y las 25 mejores formarán parte de una exposición en Galería Central, a inaugurarse el 26 de octubre. Las actividades comenzarán el 13 de septiembre con una caminata en Atemajac, iniciará en el kiosco de la plaza principal y la explicación la dará el miembro del consejo de la
■
Secretaría de Cultura presenta Registro 120 a realizarse del 13 al 27 de septiembre
Recorridos por la historia de Zapopan ■A
través de estos paseos, los asistentes podrán participar y conseguir exponer en Galería Central
Las rutas comenzarán el 13 de septiembre con una caminata en Atemajac
crónica, Eduardo Rubalcaba. Al día siguiente, el punto
de reunión será el kiosco del Centro Histórico de Zapopan, a partir de ahí María de los Ángeles Partida, jefa del departamento de investigación del archivo general zapopano, guiará a los participantes hacía los puntos más emblemáticos de la zona. El 20 de septiembre, Luis Ernesto Lara, historiador y restaurador del archivo general, ofrecerá información de El Ba-
■ Foto La Jornada Jalisco
tán y partirá de la parroquia principal. El mismo día, Raúl Sánchez Robles, coordinador ylizará un paseo por La Experiencia que arrancará en la antigua fábrica homónima de la colonia. El 27 de septiembre, el último barrio a visitar es La Constitución, a partir de su mercado, Lara Plasencia llevará a los participantes hacía los lugares más importantes del lugar.
Para cada recorrido podrán inscribirse hasta 20 personas. Los diseños elegidos para la exposición se darán a conocer en la página de Facebook del Instituto de Cultura de Zapopan. Para inscribirse y mayores informes se puede acudir a la Casa de la Cultura, ubicada en Vicente Guerrero 233, casi esquina con avenida Hidalgo, en Zapopan o llamar al teléfono 38 18 22 00 extensión 3807.
■ El proyecto Crónicas de primera mano registra el trabajo artístico
Crónicas del arte contemporáneo tapatío ■
Recibieron un apoyo de 60 mil pesos de Proyecta Guadalajara
Mariana Recamier
Durante los últimos 20 años las iniciativas relacionadas con el arte contemporáneo en Guadalajara se han ido difuminando con el tiempo. Crónicas de primera mano, un proyecto de investigación, busca rescatar el conocimiento que procrearon esas iniciativas. La necesidad de registrar esa información surgió de integrantes de los espacios culturales Sala Veinte 22 y Trama centro. Agustín Arce, María Fernanda Camarena, Samara Guzmán, Alejandra Jaimes, Mario Alberto Macías, Jorge Alberto Navarro Sánchez y Diego del Valle se dispusieron a hacer registro de lo que consideraban indispensable para continuar con su labor como artistas. Algunos de los integrantes del equipo nacieron fueran de
Jalisco. Al estudiar en Guadalajara comenzaron a indagar sobre el arte contemporáneo en la ciudad sin lograr grandes resultados, es por eso que se dieron a la tarea de planear una serie de investigaciones para sustraer ese lado de la historia tapatía. El proyecto consta de dos etapas en las cuales a través de entrevistas y archivo de difusión recuperarán la historia, fracasos y éxitos de agrupaciones artísticas. La primera sección abarca seis conversaciones con los siguientes grupos: Oficina para Proyectos de Arte (OPA), Clemente Jacqs, LIGA, ExpoArte, Taller mexicano de Gobelinos y las colecciones: Charpenel, Ashida y López Rocha. La primera charla se realizará el 28 de agosto con los miembros del laboratorio Cle-
mente Jacqs en las instalaciones de Trama centro. Los integrantes del proyecto aún están en búsqueda de libros, posters, invitaciones, fotografías, entre otros materiales de los colectivos artísticos antes mencionados. Invitan a cualquiera que tenga material para escribirles a info@ tramacentro.org y así socializar la información. Toda lo recabado en el proceso de investigación se difundirá en la página archivocronicas.com. El proyecto fue financiado por la primera emisión de Proyecta Guadalajara, un apoyo de 60 mil pesos otorgado por Secretaría de Cultura y Conaculta. La primera charla se realizará en Trama centro, ubicado en Pedro Moreno 1320, entre Atenas y Emerso. La entrada es libre.
Deportes JUEVES 21 DE AGOSTO DE 2014
■ Aún
15
no nos preocupa el descenso, van sólo cuatro fechas, asegura el delantero
León será un rival difícil, pero hemos sido fuertes en casa: Fidel Martínez Diego Alejandro Reos
El delantero ecuatoriano de Leones Negros, Fidel Martínez, aseguró que el próximo domingo tendrán un rival de cuidado cuando se enfrenten al León en el Estadio Jalisco. A pesar de que sólo han podido sumar un punto en calidad de local, el atacante sudamericano consideró que la Universidad de Guadalajara (UdeG) ha sido fuerte en casa. “León será un rival difícil, es el último campeón y es un equipo de respeto. Nosotros tenemos que hacer nuestro trabajo, salir a la cancha y buscar el resultado (…) Hemos sido fuertes en casa, sólo ha faltado definir bien las oportunidades frente al arco. Se necesita tranquilidad y paciencia. El grupo está motivado, es un equipo fuerte y maduro”. A Fidel no le ha ido bien enfrentando a León. Aunque en el Apertura 2012 los eliminó de la liguilla en semifinales, sus números contra los esmeraldas no son favorables. En su estancia en Xolos disputó seis juegos entre fase regular y liguilla, de ellos perdió cuatro y ganó dos. Durante su estancia en México (2012 a la fecha), el ecuatoriano sólo le ha anotado un gol a León en el partido de vuelta de las semifinales del Apertura 2012. Pese al pobre desempeño del
El ecuatoriano llegó a Leones como figura ■ Foto Straffon Image
equipo universitario, Martínez aseguró que el vestidor de los melenudos se encuentra tranquilo por tener un partido pendiente contra Chivas y saber que al torneo todavía le restan 12 jornadas.
“Tenemos tranquilidad. Sabemos que llevamos cuatro fechas. Nos falta un encuentro y tendremos muchos partidos en nuestra casa, hay que aprovecharlos. Salir a atacar y buscar sumar es
Va México por tercera medalla en los Juegos de la Juventud de Nanjing ■
Renata Zarazúa, tenista jalisciense, buscará medalla el próximo viernes
Felipe Alberto Romero
La tenista Renata Zarazúa competirá el próximo viernes por la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de la Juventud Nanjing 2014, cuando enfrente en la categoría de dobles femenil a la dupla compuesta por la representante de Lituania, Akvile Parazinskaite y Jelena Ostapenko de Letonia. La jalisciense es compañera de la estadunidense, Sonya Kenin, quien ha participado en torneos de talla internacional y se ubica dentro del ranking mundial de la Asociación de Tenis Femenil. El representativo nacional ha obtenido un total de dos medallas en los cuatro días de actividad en la ciudad oriental. El taekwondo,
uno de los deportes que más reconocimiento ha dado a México a nivel mundial, ha sido la disciplina que ha obtenido las dos preseas. La primera medalla fue ganada por la taekowndoín, Mitzi Carrillo Osorio, al conseguir la medalla de bronce en la categoría de menos de 49 kilogramos. Durante la ronda de dieciseisavos de final, Carrillo venció a la competidora sueca, Patricia Striner, por un marcador de 16 puntos a uno. En la fase de cuartos de final, su andar siguió por buena ruta cuando ganó su combate por un abultado marcador de 20 puntos a uno a Amila Karsic, representante de Bosnia-Herzegovina. Para la etapa de semifinales, la
deportista mexicana de 17 años de edad, nacida en el estado de Morelos, no pudo competir por la medalla de oro después de perder su combate en contra de la taiwanesa Huang Huai por seis a uno, quedándose con el tercer lugar olímpico y la medalla de bronce. El segundo galardón mexicano fue la presea de plata ganada por José Rubén Nava Rodríguez en la categoría de 67 kilogramos. Rodríguez venció nueve a siete al taiwanés Hou Kuang, en una reñida contienda de la fase de dieciseisavos. Otro apretado combate fue el que se vivió para la siguiente instancia, cuando el peleador mexicano triunfó en contra del serbio, Milos Sucur, por un marcador de
lo que queremos. Tenemos que seguir disfrutando de esto”. Los delanteros que llegaron al conjunto universitario vienen de equipos en circunstancias muy distintas a las que vive hoy UdeG. Ninguno estaba involucrado en problemas porcentuales. Fidel, quien militaba en Xolos, no considera que el reto de pelear el descenso presione de más a los atacantes de Leones. “El delantero siempre vive de los goles. Hay buenas y malas rachas y uno tiene que afrontarlas con mucha responsabilidad. Debemos seguir pateando al arco. Los delanteros venimos de otros clubes pero ahora UdeG es nuestra realidad. Queremos a esta institución y la vamos a defender a muerte”. En Tijuana, Fidel era un elemento habitual en el once inicial y llegó a Leones en calidad de figura. Aún así, el artillero asegura que no le tomó por sorpresa ser suplente el pasado domingo en el partido contra Atlas. “Estoy tranquilo, yo vengo a sumar acá. El profe siempre toma las mejores decisiones y uno de afuera tiene que apoyar. Si Dios quiere el fin de semana vamos a afrontar el compromiso”. Después de anotar el único gol del partido contra Dorados, Fidel luce como una de las mejores opciones en la delantera de Alfonso Sosa para enfrentar a León. siete unidades contra seis. Durante las semifinales del torneo olímpico, Nava Rodríguez tuvo la pelea más tranquila de su participación y derrotó al holandés, Nabil Ennadiri por 11 puntos a cuatro, para instalarse en la fase final. En la final, el mexicano regresó a las peleas cerradas y en un combate de alarido fue derrotado siete puntos a seis por el brasileño, Edival Marques Quirino. Durante la pelea, Nava consiguió tres puntos por combate y otros tres por sanciones a su rival, sin embargo, el brasileño ganó seis puntos de ataque y sólo uno por penalización, lo que evitó que el mexicano ganará la medalla de oro. Esta es la segunda ocasión en la que México gana dos medallas olímpicas juveniles en taekwondo. Durante la primera justa olímpica juvenil, celebrada en el 2010 en Singapur, la representación mexicana se hizo presente en el medallero con un bronce y una plata conseguidas por Alejandro Váldes y Briseida Acosta.
Herrera anotó para victoria del Porto El mediocampista mexicano, Héctor Herrera, del Porto FC, perteneciente a la liga portuguesa de futbol, dio el triunfo a su equipo en el partido correspondiente a la fase previa de la clasificación para la UEFA Champions League, en contra del equipo Lille de Francia. Al minuto 61, el delantero colombiano Jackson Martínez cabeceó fuertemente el balón dentro del área, el portero Vincent Enyeama alcanzó a desviarlo pero en el rebote, Herrera aprovechó estar sin marca y definió con la pierna derecha para anotar el único tanto del encuentro. El seleccionado nacional fue titular y participó durante todo el encuentro. Con el gol del mexicano, los Dragones del Porto obtuvieron ventaja para el partido de vuelta en el Estadio Do Dragao, donde la próxima semana enfrentarán al equipo francés para definir el pase a la fase de grupos de la competición europea. Para el futbolista bajacaliforniano, además de su primer gol en Champions League, este es el segundo encuentro que inicia como titular en esta competición. De la redacción
Zapopan invertirá 1.5 mdp en estadio Charros El ayuntamiento zapopano invertirá poco menos de 1.5 millones de pesos en adecuar las vialidades aledañas al Estadio Panamericano de atletismo. Así lo indicó el presidente municipal de Zapopan, Héctor Robles Peiro. “Todo el costo de la adaptación del estadio queda en manos de Charros excepto lo referente a banquetas y vialidades. Todavía no tenemos un monto completamente estimado, pero no rebasaríamos el millón y medio de pesos. Estamos comenzando a trabajar en un plan integral de adecuación de banquetas y espacios emblemáticos de la colonia para evitar que el arranque de los Charros de Jalisco tenga repercusiones negativas”, aseguró el edil. El presidente también dijo que el ayuntamiento está en negociación para poder habilitar un espacio de estacionamiento en un predio municipal cercano al estadio. “Hemos tenido reuniones con presidentes de colonia y vecinos de la colonia Tepeyac”, comentó. Según el edil municipal, las principales adaptaciones del estadio serán la adecuación del diamante de juego, la instalación de una pantalla que transmitirá las jugadas y la colocación de graderías desmontables. Diego Alejandro Reos
Inventa el futuro la esperanza que no el desaliento. Del catastrofismo, mejor ni hablar. JUEVES 21 DE AGOSTO DE 2014
Colonos exigen transparencia en proyecto de Línea 3 Piden conocer los planos y estudios de factibilidad; buscan que sea subterráneo en su totalidad
■
IGNACIO PÉREZ VEGA
■
6
Por quinto año, Tlajomulco entrega útiles y uniformes Se invirtieron 28 millones 629 mil pesos para apoyar a más de 133 mil alumnos del municipio
■
600 indígenas demandan la resolución de su juicio al Tribunal Agrario
Wixáritari marchan por la restitución de 10 mil hectáreas ■
El magistrado Francisco García aseguró que se ejecutaría la sentencia el 8 de septiembre
■
Se prevé que con próximo dictamen se recuperen 2 mil 483 hectáreas, una cuarta parte
■
Desde 2007, la comunidad ha presentado 45 denuncias sin resultados favorables
■
AARÓN ESTRADA ESPINOZA
■
9
Toman padres de familia escuela primaria; no hay maestros Exigen un director y profesores suficientes para el plantel; desde hace tres años no se consiguen
■
AARÓN ESTRADA ESPINOZA
■
10
León, un rival difícil, pero somos fuertes en casa: Martínez El descenso no es motivo de preocupación; saldrán a atacar, a sumar goles y a seguir disfrutando
■
DIEGO ALEJANDRO REOS
■
15
Más de 600 indígenas wixáritari emprendieron el viaje desde los linderos de Jalisco con Nayarit para reclamar la recuperación de las 10 mil hectáreas que desde hace una década les han invadido pobladores de Huajimic ■ Foto Héctor Jesús Hernández
MAURICIO FERRER
■
7