LUNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 3017 • www.lajornadajalisco.com.mx
n En la consulta que convocó el PRD han participado 11 mil 552 ciudadanos
Mariguana: medicinal, sí; consumo personal, no La mayoría considera al cannabis como una alternativa para personas con enfermedades terminales o crónico-degenerativas ■ La tendencia apunta hacia un rotundo rechazo al aumento del gramaje para uso recreativo, indica el IEPC
En tiempo y forma iniciarán los juicios orales: Partida Caballero
■
elizabeth Rivera Avelar
■
6
El modelo de gestión garantizará el respeto a los derechos humanos y el debido proceso, subraya
■
Se cumplirán objetivos de esclarecimiento de hechos, protección al inocente y la reparación de daños
■
Redacción
■
5
Hoy, día sin automóvil; los funcionarios prometen bici ■ El alcalde Ramiro Hernández, el único que no usará la bicicleta, por falta de práctica
Ignacio Pérez Vega
■
5
Regresó a su El presidente Enrique Peña inició ayer una gira de trabajo por Nueva York. Entre sus primeras actividades, se reunió ayer con el Secretario General de la ONU, casa el joven Ban Ki-Moon, y por la noche recibió el Premio Ciudadano Global. El miércoles estará en la Asamblea General de las Naciones Unidas Juan Carlos ■ En la relación con América Latina, queremos encabezar el cambio, dice Valle Álvarez ■ Foto Cuartoscuro
Con Estados Unidos ampliamos horizontes de crecimiento y productividad: Peña Nieto La Jornada
■
El retorno, por su propio pie; todo hace indicar que su desaparición fue por motivos personales
■
Aarón Estrada Espinoza
■
8
2
LUNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Plaza El
Dudas
liberación lugar de los ladrones
Juan Manuel Venegas Ramírez GERENTE GENERAL
Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx COORDINACIÓN DE EDICIÓN
Daniel Gómez Montserrat Homs COORDINACIÓN DE CULTURA
Patricia Mignani Edición de fotografía
Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL
Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53
negra?
En ese ambiente ya poco claro para todos, el sábado pasado acudieron a su entrevista con los consejeros 60 aspirantes de los estados de Jalisco, Nuevo León y Michoacán. Todos piden que, además del currículo, impere en los criterios del INE la experiencia, perfil y capacidad de los aspirantes en asuntos electorales. Y lo más relevante del caso: que no haya mano negra de los gobernadores y dirigentes partidistas. La credibilidad e independencia del Instituto está a prueba. Del tamaño de las impugnaciones -si las hay- se medirá la estatura de los consejeros.
Hablando
de orejas
Y hablando de mano negra e intromisiones, el siempre buen orador y político, hábil cómo ninguno para eso de la fraserología, César Camacho Quiroz, soltó una para el recuerdo: en la cultura del PRI del siglo 21 no caben ni el dedazo ni la imposición de candidatos. El mexiquense, que por las mismas prácticas que niega se apresta a tomar una candidatura a la Cámara de Diputados, para coordinar al grupo parlamentario de su partido en el segundo trienio del sexenio de su paisano -¡todo el poder a Atlacomulco!-, se reunió con alumnos de la escuela de cuadros de su partido y ahí fijo las que, según oración en público, serán las reglas que regirán a los priístas en los procesos para elegir a sus candidatos a gubernatura (habrá
MC
Carmen Lira Saade Director
Los criterios cambiantes sobre la valoración curricular para integrar los Organismos Públicos Locales Electorales (Oples) ya generaron las primeras dudas y críticas a la conducción del Instituto Nacional Electoral (INE) del proceso de selección de funcionarios electorales en los estados. Por lo pronto, el representante del PRD ante el INE, Camerino Márquez, advirtió que se está propiciando un reparto de posiciones a favor de los intereses del PRI. Habrá que recordar que aquí en Jalisco, precisamente por la aplicación de esas extrañas valoraciones curriculares, tres de los aspirantes mejor evaluados habían sido descalificados para acudir al examen final: una entrevista con los consejeros del INE.
¿Mano
Directora General
Internet
Sergio Hernández
l Patricio nueve estados en disputa en 2015), alcaldías y diputaciones federales y locales.
Tablita
jalisciense
Los que de plano hacen cuentas alegres para 2015, por lo menos en Jalisco, son los dirigentes del partido Movimiento Ciudadano (MC). Algunos analistas estiman que aquí pudiera estar su tablita para salvar el registro, pues ya sin la posibilidad de hacer campaña colgados de la figura y votos de Andrés Manuel López Obrador, las huestes del veracruzano Dante Delgado andan viendo a qué sombra acercarse, y el alfarismo podría darles una buena carretada de sufragios. A escala nacional, por sí solo, el MC pinta poco y las más bondadosas encuestas le otorgan un porcentaje de votos de entre 3 y 4 por ciento para el verano del próximo año.
Si
ya lo conocen...
Por cierto, Delgado estuvo el fin de semana en Puerto Vallarta (donde el MC inauguró oficinas) y demostró que, así como
sabe hacer cuentas electorales, desconoce por completo la geografía jalisciense: “vamos a ganar la zona metropolitana de Jalisco que está ubicada en Gudalajara”. ¡Bueeeno! Dicen que Hugo Luna rápido le aviso a Alfaro del gazapo, y este ni se inmutó, pues el ex gobernador de Veracruz no está contemplado para los actos de campaña en la ciudad. No quiere que la presencia de un “político tradicional” empañe su imagen ciudadanizada.
Cuenta
regresiva
Ya no hay tiempo. Esta misma semana alguien deberá resolver el desgarriate que impera en el Consejo de la Judicatura de Jalisco y que tiene en vilo el arranque del sistema penal de juicios orales. Porque una cosa es empezar con lo mínimo necesario, como aceptó el propio gobernador, y otra muy distinta con pleitos, descoordinación entre poderes, falta de presupuesto -mínimo, si se quiere, pero definido- e improvisaciones que sólo mancharán aún más la imagen del sistema de procuración e impartición de justicia.
hace cuentas alegres en Jalisco
Publicidad
Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: (01 55) 31 84 09 48 36 40 48 64 / 36 40 97 86 Fax: 55 55 19 68 09 OFICINAS
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19
◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en
El Correo Ilustrado Las cuentas que Movimiento Ciudadano hace en Jalisco les permitiría mantener el registro en el proceso electoral del próximo año. Imagen de archivo ■ Foto Cuartoscuro
no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com
LUNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2014
■
3
Buscarán la mejor propuesta y a los mejores candidatos para la sociedad, dijo
Somos un PRI fuerte de cara al 2015, con talento y madurez política: Contreras ■
Resaltó que no son tiempos para confrontaciones; la ciudadanía no quiere partidos en pugna
El presidente estatal del PRI, Hugo Contreras Zepeda, durante su gira por Jalisco para tomar protesta a los consejos políticos municipales del partido ■ Foto La Jornada Jalisco
Durante su gira de trabajo este fin de semana por varios municipios de Jalisco para tomar protesta a los consejos políticos municipales del PRI, el presidente estatal de este instituto político, Hugo Contreras Zepeda, dijo que el partido no debe debilitarse, sino al contrario, debe fortalecerse en el proceso
■
interno que deberá afrontar en la designación de candidatos de cara al 2015. Hoy el PRI es un partido fuerte, con talento y madurez política y así debe mantenerse para ratificar la victoria en el 2015, declaró. Ante la inquietud de la militancia y de varios actores políticos de
cara al 2015, “la cual es válida”. Contreras advirtió que “no son tiempos, entre nosotros, de una confrontación política; son tiempos de razonamiento, son tiempos de conciliación y de diálogo, son tiempos para que entre nosotros encontremos nuestra coincidencia y le mandemos un mensaje a la
sociedad de que en el PRI hay talento y madurez política”. En su gira por La Barca, Ocotlán, Zapotlanejo, Jamay, Zapotlán del Rey, Unión de San Antonio, San Diego de Alejandría y San Julián, Contreras Zepeda agregó que la ciudadanía ha dejado muy claro que no quiere a los partidos políticos en pugna, en descalificaciones, en pleitos, ni tampoco quiere políticos que sólo ven por sus intereses particulares, dejando de lado las causas e intereses de la gente. “Lo que debemos de pensar es qué oferta política le damos a la sociedad, qué es lo que están pensando los jóvenes estudiantes, qué es lo que están pensando los campesinos, qué es lo que necesitan las mujeres amas de casa, qué es lo que quieren los académicos, qué es lo que necesitan los transportistas, los obreros y la sociedad en general”. Recordó que primero se debe trabajar por el bienestar de la gente para ser el partido que la ciudadanía necesita: socialmente útil y socialmente responsable. “Es tiempo de la unidad, de la legalidad, de la transparencia y de la rendición de cuentas”, dijo. Recalcó que en el PRI no van a permitir que entre compañeros midan fuerza a ver quién tiene más.
La dirigencia no debe seguir sujeta a la hegemonía de Grupo Universidad, dijo
El presidente del PRD Jalisco debe surgir de un acuerdo de todas las expresiones del partido: Páez Elizabeth Rivera Avelar
La definición de quién será el próximo presidente del PRD Jalisco debe surgir de “un gran acuerdo político de todas las expresiones” que conforman a ese instituto político, y no de una imposición derivada de la aplastante mayoría que obtuvo el Grupo Universidad en el pasado proceso electoral interno, en el que se eligió a los integrantes del Consejo Estatal perredista, opinó el secretario general del PRD, Víctor Páez Calvillo. “El partido lo que requiere es unidad, lo que el partido necesita es que haya un gran acuerdo, más allá de la hegemonía del Grupo Universidad; nosotros estaríamos planteando una mesa de discusión y análisis para ver quién, de quienes aspiren a ser
presidente del partido, pueda llegar con el consenso de todos los que de alguna manera tenemos algo que opinar ahí en el partido”, declaró Víctor Páez. Cabe recordar que la corriente Nueva Izquierda se quedó con 81.60% de los 125 espacios del Consejo Estatal, órgano de gobierno que oficialmente definirá el nombre del próximo líder estatal del sol azteca. El grupo Nueva Izquierda, que en Jalisco se conoce como Grupo Universidad, tendrá alrededor de 102 consejeros. La corriente Red por la Unidad Nacional de las Izquierdas (RUNI) ganó nueve lugares; la corriente de Patria Digna consiguió seis espacios; en tanto que Izquierda Democrática Nacional (IDN) logró cinco y Alternativa Demo-
crática Nacional (ADN), ocupará tres espacios. Páez, integrante de Grupo Unidad Nacional de las Izquierdas, levantó la mano para dirigir al PRD Jalisco: “yo estoy puesto”, dijo. Aun cuando la corriente que integra ganó pocos espacios en el Consejo Estatal del PRD, el perredista anunció que “es mi interés ser el presidente del partido”. Páez Calvillo opinó que los resultados de las urnas dicen una cosa, pero que se debe privilegiar el consenso y la inclusión para que la designación se lleve a cabo de una manera tersa, tranquila, a fin de que se pueda lograr la unidad que requiere el PRD en la elección constitucional de 2015. “Yo creo que está claro: hay una hegemonía, pero no necesariamente porque exista la he-
gemonía quiere decir que tenga que plantear a quien ellos estén deseando. No es un asunto de ni siquiera cuestionarles esa mayoría que, afortunada o desafortunadamente, generaron el pasado 7 de septiembre; yo creo que debemos de sentarnos en la mesa todos los actores políticos internos del partido y hacer un planteamiento de integración, de inclusión y no de choque ni de ruptura”, expresó el perredista. Agregó que tiene la trayectoria y la experiencia para ocupar el puesto más importante del PRD en la entidad. Sostuvo que ha consolidado alianzas y ha sido una parte esencial para la construcción de acuerdos entre las diferentes fuerzas del partido, incluidas las fuerzas internas del Grupo Universidad.
Agregó que en el PRI van a buscar la mejor propuesta y que quienes tengan el interés de participar, lo hagan y sean inteligentes para hacerse notar y ser útiles a la sociedad. Ya en su momento el partido tendrá los instrumentos “legales y científicos” para tomar las decisiones acertadas e ir con sus mejores candidatas y candidatos para ganar. Hizo hincapié en que hoy el PRI es la envidia de los demás partidos por su fortaleza, la lealtad de su militancia, la unidad, el trabajo, todos estos valores que lo distinguen. Invitó a la militancia a sumarse a un proyecto político e ir juntos con quienes en su momento resulten electos para ser las o los candidatos, y tener el valor y el honor de levantarle la mano y sumarse al trabajo, “porque nadie gana solo, nadie gana sin la estructura, nadie gana sin el PRI”. Recalcó que la dirigencia debe estar siempre atenta para cuidar a sus buenos políticos y militantes, darles la atención que se merecen para que no se le vayan, pero también hay que recordarle a la militancia y a sus cuadros políticos que deben atender al llamado de su partido, que deben tener disciplina, lealtad y honestidad. Todos encauzados hacia la ruta de la victoria, de la unidad, de la conciliación, porque en el PRI no puede ni debe haber lucha interna tan sólo porque los intereses de algunos grupos no llegaran a ponerse de acuerdo. Finalmente llamó a la militancia a estar siempre unida, fuerte, para construir la ruta de la victoria, nuevamente, para el 2015. De la redacción
“Desde mi punto de vista, no necesariamente tendría que ser alguien tan cercano al Grupo Universidad para que conduzca el partido en las próximas elecciones”, indicó. Páez ofrece a los perredistas tres ejes de acción: consolidación de las estructuras partidistas en los 125 municipios y en los 20 distritos electorales; fortalecimiento de la educación política de nuevos cuadros; conseguir una mejor imagen del partido, donde los conflictos pasen a segundo término. El secretario general del PRD dijo que ve bien, como persona y como político, al diputado Enrique Velázquez, quien se rumora podría ser el candidato de Nueva Izquierda para dirigir a los perredistas jaliscienses. El entrevistado opinó que el legislador es una de las propuestas “más sanas” que ese grupo podría plantear. Sin embargo, añadió que no es la única, pues hay por lo menos diez candidatos más como: Jesús Becerra Santiago, secretario de organización del PRD; Natalia Juárez Miranda, ex candidata a diputada federal y Verónica Juárez Piña, diputada federal.
4
Política • LUNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2014
uchamos porque consideramos que la actividad política –derecho y deber de todo mexicanola más elevada a que puede dedicarse el hombre cuando se ejerce honestamente, tiene como sentido profundo el servir a los demás, y no puede ser monopolio de grupos prepotentes que confunden la estabilidad política de la Nación con su propia permanencia en el gobierno”: Adolfo Christlieb Ibarrola. Ya con anterioridad he mencionado la contribución histórica que ha tenido Acción Nacional en el contexto democrático de nuestro país. Asumirse como un partido humanista como lo es el PAN, donde se centre el interés en la persona humana y que cuente con una doctrina sólida, no puede ser sólo retórica, sino que debe traducirse, como ha venido siendo, en una plataforma política. Ya luego, en el gobierno, en acciones concretas y/o políticas públicas que resuelvan las diferentes problemáticas sociales. Un partido serio como lo concebía don Efraín González Luna, que no girara únicamente en torno a intereses transitorios, “debe apoyarse en principios de doctrina, en determinada filosofía política, económica y social; en una manera propia y peculiar de contestar las preguntas que el ciudadano consciente hace acerca de los problemas y las soluciones de su propio país y del
75 años en la brega de eternidad Lucy Pérez Camarena
mundo. Por eso, aunque no todo puede ser doctrina en un partido político, es indispensable la doctrina para orientar y estructurar la acción de los partidos”, señala Christlieb.
Asumirse como un partido humanista... donde se centre el interés en la persona humana y que cuente con una doctrina sólida, no puede ser sólo retórica La semana pasada conmemoramos el 75 aniversario de nuestra organización política y aún cuando ver al pasado sólo tendrá que ser para tomar fuerza e impulso y valorar lo que ha sido en sus cimientos para proyectarlo
a los nuevos contextos y momentos por los que atraviesa el país, no debemos, no podemos quienes nos decimos panistas, dejar que el barco zozobre y mantenernos al margen de participar en las decisiones que se tomen en la vida institucional, pues en conciencia estamos obligados a luchar porque las decisiones sean democráticas, incluyentes y apegadas a la mística panista. Hoy que muchos emigran a aventuras políticas por diversas razones, que en muchos casos resultan ser intereses personales, los panistas estamos obligados a demostrar con hechos que somos capaces de presentar los mejores perfiles de mujeres y hombres, así como las mejores propuestas, en aras de continuar aportándole a la sociedad jalisciense y mexicana, propuestas de solución que ofrezcan respuestas claras y rumbo a las decisiones, para que sean en favor del combate a la pobreza y la desigualdad y en impulso a la justicia y el bien común. México no sería lo mismo sin fuerzas políticas que, como el PAN, han llevado
a cabo de manera digna y responsable acciones que buscan el bienestar social, el equilibrio entre Poderes, la libertad de expresión, la lucha contra la pobreza y la generación de una economía estable y benéfica para todos. Gracias al trabajo realizado por Acción Nacional, nuestro país cuenta con instituciones que han consolidado la democracia, como el IFE, hoy INE; que han luchado por la transparencia y la rendición de cuentas, como el IFAI; que han logrado abatir rezagos sociales, como con la creación del Seguro Popular o el programa Oportunidades, o con la construcción de viviendas dignas; que han logrado reformas trascendentales como la laboral, la energética o la educativa, entre muchos otros logros. El espíritu del partido no radica en las acciones individuales de las personas, sino en las acciones colectivas que nos llevan a trascender. Todos en la historia del PAN han aportado algo, desde un voto para promover una reforma, o la firma de un decreto, hasta el panista que ha pintado una barda o recorrido calles en la promoción de nuestros principios. Por todo lo anterior, a México y Jalisco, así como a cada municipio del país, le hace falta esta fuerza política que segura estoy seguirá contribuyendo en la consolidación de nuestra democracia.
Sector Libertad ◗ La excesiva confianza de David Cameron casi arruina al Reino Unido
uando en 2012 el primer ministro británico, David Cameron, aceptó negociar con el ministro principal de Escocia, Alex Salmond, la realización de un referéndum para el 18 de septiembre de 2014, Cameron tenía en mente que apenas un 30 por ciento de los escoceses apoyaban la independencia de la región. La consulta se colocó en el debate político británico como resultado de la victoria electoral de Alex Salmond y su partido, el Nacionalista Escocés (SNP), en 2011. En su campaña, Salmond propuso un referéndum sobre la independencia de Escocia del Reino Unido. Además, el SNP incrementó sustancialmente su representatividad en el Parlamento de Edimburgo, pasando de 23 legisladores a 69, de un total de 129, con lo que el mandatario regional tenía el respaldo necesario para llegar a Londres a plantear su exigencia. Se ha señalado que al aceptar el referéndum, David Cameron tenía en mente el limitado apoyo que en aquel momento tenía entre los escoceses la separación definitiva del Reino Unido. Sin embargo, Salmond y su partido
Andrés Barba V.
hicieron la tarea con perseverancia, al grado de que, a principios de este mes de septiembre, los principales sondeos daban una ligera ventaja a los independentistas por primera vez desde 2012, cuando apenas si rebasaban el 30 por ciento de simpatías entre los escoceses. David Cameron, en cambio, confió en que el triunfo del unionismo estaba garantizado, únicamente con amedrentar a los escoceses con argumentos que iban desde el caos económico, hasta la desprotección en materia de defensa, pasando incluso con amenazas de que España y otros países no permitirían el reingreso de Escocia a la Unión Europea. Por dos largos años el gobierno de Cameron no planteó una estrategia sólida a favor de la unidad del país. Cameron se confió y se equivocó, como es habitual en él y en su gobierno, tal vez el más débil que haya tenido el Reino Unido desde Neville Chamberlain, aquel que creyera que
con su política de “apaciguamiento” la Alemania nazi quedaría conforme. Grave error. Chamberlain sería sucedido poco después por Winston Churchill, quien ejerció el poder de forma radicalmente distinta. Son varios los episodios en los que Cameron ha mostrado falta de liderazgo al afrontar asuntos de primera relevancia, y en algunos de ellos, es evidente la excesiva confianza del primer ministro por obtener victorias en asuntos para los que, pareciera, que ni él, ni su gobierno se preparan lo suficiente. Basta recordar la aplastante derrota en el Parlamento el año pasado cuando, confiado, solicitó permiso para que el Reino Unido acompañara a Estados Unidos en una intervención militar en Siria. El Parlamento le negó el respaldo, develando con ello que el premier no cabildeó el asunto con los legisladores. Aquella fue, posiblemente, una de las derrotas más vergonzosas que haya tenido un primer ministro británico en décadas.
Otras derrotas incluyen la contundente victoria de los euro-escépticos en las elecciones europeas de mayo pasado, que hicieron que el partido de Cameron cayera a un vergonzoso tercer lugar. Una más, fue la derrota sufrida por Cameron en su férrea oposición para que el luxemburgués, Jean Claude Juncker, fuese designado presidente de la Comisión Europea. Juncker logró la victoria con el apoyo de Alemania, España y la mayoría de los países, con lo que Cameron se quedó solo frente al resto de los estados europeos. El incremento de escoceses favorables a la independencia, del 30 por ciento registrado en 2012, a casi el 50 por ciento en 2014, refleja, una vez más, la excesiva confianza del primer ministro británico en asuntos de primera relevancia. La victoria final del unionismo más debiera reconocérsele a los agentes económicos, y hasta al ex-primer ministro, el escocés Gordon Brown, que al pobre trabajo de Cameron. Aún así el premier salvó la cara, pero veremos si en las elecciones de 2015, en las que podría buscar la reelección, corre con la misma suerte. @AndresBarbaV
LUNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •
■
Política
5
El modelo de gestión de los juicios orales garantizará el debido proceso, afirma el magistrado
Se cumplirán objetivos de esclarecimiento de los hechos, protección al inocente y freno a la impunidad: Partida ■
Vamos en tiempo y forma para iniciar con el nuevo sistema penal; esta gran tarea pronto dará resultados, celebra
El modelo de gestión para los juzgados de control y juicios orales en Jalisco sustenta las acciones administrativas para cumplir los objetivos del nuevo sistema penal, como son el esclarecimiento de los hechos, protección al inocente, fin de la impunidad y reparación de daños a la víctima, afirmó el magistrado Alfonso Partida Caballero, presidente de la comisión Especial para la Implementación de las Reformas Constitucionales y Juicios Orales en la entidad. Partida Caballero, quien en las últimas semanas ha sido un férreo crítico del proceso que llevará a la aplicación de esas reformas, sobre todo por la falta de “recursos e infraestructura” para arrancar con el nuevo sistema, matizó sus comentarios y en una reunión
que sostuvo con integrantes de la Unión Jalisciense de Agrupaciones de Ingenieros (UJAI) sostuvo que se avanza “en tiempo y forma para iniciar el primero de octubre con lo planeado el 12 de septiembre de 2013, que es cuando el Consejo de la Judicatura del estado toma la responsabilidad de esta gran tarea nacional”. La reforma constitucional de 2008 en materia penal, planteó “grandes desafíos de carácter técnico, humano y de reingeniería institucional para su implementación. Esta gran tarea la hemos tomado como un reto que pronto dará resultados”, dijo a los ingenieros, según un comunicado que el propio magistrado emitió ayer. Al abundar, sobre el nuevo modelo de gestión de los juzgados
Alfonso Partida subraryó que se cumplirán los principios necesarios para la impartición de justicia de forma eficiente, eficaz y expedita, asegurando la calidad del servicio judicial y el respeto a los derechos humanos ■ Foto Héctor Jesús Hernández
de control y juicio oral, Partida Caballero subrayó que “a través de las mejores prácticas administrativas y judiciales se garantizará el debido proceso, el respeto a los derechos humanos, la transparencia y la rendición de cuentas”. Asimismo, expuso, cumplirá los principios de continuidad, concentración, contradicción,
publicidad e inmediación, a partir de la administración e imparticion de la justicia de forma eficiente, eficaz y expedita, mediante la aplicación del debido proceso, brindando certeza jurídica en el marco de la legalidad, asegurando la calidad del servicio judicial y respetando las garantías constitucionales, los
tratados internacionales y el respeto a los derechos humanos. Los juzgados orales, puntualizó Partida, tienen el reconocimiento de la sociedad, pues se basan en la confianza, orden, honestidad e imparcialidad y las garantías de justicia para las partes. De la redacción
Hoy, día sin auto; funcionarios se suben a la bici y al camión Ignacio Pérez Vega
Funcionarios, diputados, senadores, activistas y ciudadanos acatarán hoy el llamado del Día Estatal sin Auto y, aunque sea por un día, dejarán el vehículo para abordar el camión, usar una bici o caminar. El rector general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Tonatiuh Bravo Padilla, anunció en su cuenta de Twitter que se sumará a quienes no usarán hoy el auto, sin embargo, no anticipó si se subirá al camión o a una bicicleta. Por su lado, el rector del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), Héctor Raúl Solís Gadea, participará en un paseo ciclista junto con maestros y estudiantes, quienes saldrán desde el Parque Revolución o frente a la explanada de la Rectoría de la UdeG para arribar al núcleo académico situado en el cruce de las calles Guanajuato y Mariano Bárcenas. Carlos López Zaragoza, académico del CUCSH y promotor del uso de la bicicleta, dijo que tras el
paseo se inaugurarán nuevos ciclopuertos en la sede universitaria. El secretario de Movilidad, Mauricio Gudiño Coronado, también dijo que pondrá el ejemplo. No usará la camioneta oficial asignada a su servicio y abordará alguna de las rutas que circulan en la ciudad. Prometió que únicamente lo acompañará un asistente, por lo que no se moverá rodeado de empleados públicos ni guardias de seguridad. Eso es lo que declaró a los reporteros el jueves anterior. Los senadores Jesús Casillas Romero y José María Martínez Martínez, anunciaron que acudirán al Congreso del estado a las 11:30 horas para presentar algunos proyectos legislativos, en torno a la movilidad no motorizada, y lo harán en bicicleta. En la sede del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), se realizara la Semana del Ciclismo Urbano, informó Carlos Pulido, coordinador del Colectivo Estudiantil Ciclo CUAAD. Hoy se realizarán cuatro conferencias, la primera de ellas
es para presentar los proyectos que tienen los alumnos, docentes y vecinos de la zona de Huentitán el Bajo, para mejorar la movilidad en la calzada Independencia. A su vez, Jaime Aguilar Morales, a nombre de la subsecretaría de Planeación del gobierno del estado, presentará dentro de la Semana de Ciclismo Urbano, el programa Mi Bici Pública. Del mismo tema hablarán también la agrupación Cuadra Urbanismo y BKT. Algunos alcaldes metropolitanos también usarán la bicicleta para acudir a su oficina o para llegar a alguno de sus actos públicos. El presidente municipal de Guadalajara, Ramiro Hernández García, aclaró que él no se subirá a la bici, porque no tiene práctica para hacerlo, pero expresó su apoyo a las actividades previstas en el primer Día Estatal sin Auto. Diversos funcionarios, entre ellos regidores y secretarios del gabinete estatal, se comprometieron a cumplir con el reto que lanzó el Colectivo Súbete a la Ciudad y no usar el auto particular en ninguno de sus traslados, por lo menos hoy.
6
Política • LUNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Elizabeth Rivera Avelar
La consulta popular sobre la regulación del uso de la mariguana entró en su fase final. Hasta el momento, el uso medicinal del producto ha recibido el apoyo de 60% de los ciudadanos, mientras que el incremento en la portación de los gramos permitidos para uso personal ha sido rechazado por 60% de los participantes en el sondeo. De acuerdo con los resultados más recientes, proporcionados por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPC), 6 mil 970 personas están de acuerdo con la primer pregunta que plantea la consulta: “¿Está de acuerdo que en Jalisco las personas que padecen una enfermedad terminal o crónico-degenerativa puedan, en el caso de que un médico así lo recete, tener hasta cinco plantas de mariguana en su casa o 150 gramos de la hierba sin ser molestados por la autoridad?”. Otros 4 mil 584 votantes respondieron que no a esa misma interrogante. Con respecto al segundo cuestionamiento que refiere: “Actualmente la Ley General de Salud permite portar hasta cinco gramos
■
La mayoría, en contra del incremento en gramaje para uso personal
60% de los ciudadanos respalda el uso medicinal de la mariguana: IEPC ■ Hasta el día de ayer se registraron 11 mil 552 votantes; el resultado superó las expectativas: Páez de mariguana para consumo personal, sin que ello sea delito; ¿está de acuerdo que en Jalisco se aumente esta cantidad a 30 gramos?”, 6 mil 980 respondieron que no están de acuerdo y 4 mil 572 que sí están a favor de ese punto. En total, han participado 11 mil 552 personas en los cuatro días en que se ha llevado a cabo el sondeo. Ayer domingo, el ejercicio continuó en la región Valles, Sur, en Chapala, Jocotepec, Zacoalco, Mazamitla, Tuxcueca, Pihuamo y Tapalpa. Estaba previsto que la consulta terminara ayer, pero el proceso concluirá hasta el miércoles, debido a que en la región Costa se suspendió por el paso del huracán Polo. Esa jornada se aplazó para mañana. El secretario general del PRD, Víctor Páez Calvillo, declaró que
a los perredistas -quienes impulsan los cambios en la legislación del uso de la mariguana- les ha sorprendido gratamente la participación ciudadana. “Es una buena participación en virtud de que estos procesos son novedosos, inéditos; el resultado es bueno, superior a lo que nosotros esperábamos” aseveró. Aunque la mayoría de los consultados han rechazado que se aumente la cantidad de producto que se puede portar, el dirigente perredista resaltó que cerca de 40% está a favor de ese punto. “Nos sorprende el número alto de personas que sí están de acuerdo con este punto, porque estamos hablando que es un poco más del 35% de la población que sí acepta que tiene que haber un aumento en el tema de la portación de mariguana de 5 a 30 gramos, y nos sorprende
■ Vargas critica la mofa que hizo el funcionario de la herbolaria
El secretario de Salud, de mente retrógrada y retorcida, afirma el ex rector del CUCS Julio Ríos
“Los verdaderos retrógradas son el secretario de Salud, Jaime Agustín González Álvarez, y el diputado panista Elías Íñiguez, por tratar de imponer su opinión personal como política pública y negar la evidencia científica de las propiedades de la mariguana para tratar males como el cáncer, el sida, el Parkinson o el Alzheimer”, señaló Raúl Vargas López en respuesta a las declaraciones de estos funcionarios en un foro organizado por panistas la semana pasada, y el cual el ex perredista califica como “un monólogo entre conservadores”. En entrevista, el ex rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), lamentó que
González Álvarez haga mofa de la herbolaria, a pesar de que es el alivio de millones de personas sin acceso a la seguridad social. Ante los argumentos del secretario, quien señaló que el uso de la mariguana aumenta los accidentes automovilísticos, Vargas López respondió que siguiendo la lógica de habría que prohibir el alcohol, pues es causa de la mitad de los percances en coche. Recordó que las fuerzas conservadoras siempre se han opuesto a los cambios, aún cuando estos sean necesarios, racionales e impostergables, como en el caso de la política pública, que sobre el uso de estupefacientes ha sido la misma durante más de 90 años en México y el mundo occidental. Por ello, el
PRD promueve la discusión abierta y plural sobre la legalización del uso de la mariguana, tema que corresponde al fuero de las libertades individuales y que el estado debe velar y no restringir. Consideró alarmante que con recursos públicos el diputado panista y el secretario de Salud convoquen a foros de discusión que “en realidad son sólo monólogos”, y añadió: “en el PAN no están habituados a debatir, prefieren platicar entre ellos”. Recordó que a los foros organizados por el PRD han sido invitados “verdaderos especialistas”, como el doctor Guillermo Aréchiga, director del Instituto Jalisciense de Alivio al Dolor y Cuidados Paliativos, organismo que el secretario
Estaba previsto que la consulta terminara el día de ayer, pero continuará esta semana, debido a que el sondeo fue interrumpido en algunas localidades por las lluvias que provocó Polo ■ Foto Héctor Jesús Hernández
mucho más que la población acepte y que plantee el tema de que haya
un uso medicinal de esta sustancia”, opinó el político perredista.
de Salud invoca como lugar donde trabajan los expertos. “El doctor Aréchiga no sólo es pionero de la algología en México y fundador del Instituto Palia, también es un convencido del uso médico de la mariguana. En sus intervenciones ha expuesto con claridad y fundamentación científica las bondades terapéuticas que la mariguana ofrece y los beneficios que el uso de los canabinoides naturales y sintéticos pueden brindar en diversas ramas de la medicina”, indicó. Añadió: “reconozco lo difícil que debe ser trabajar como funcionario para un gobierno que apoya políticas públicas con las que uno no necesariamente está de acuerdo y cuya fundamentación adolece de razones científicas, y sin embargo, tener que defenderlas. Pero eso no le da derecho a nadie a descalificar por descalificar”. Reflexionó que en la ciencia médica ha quedado atrás la época de la escolástica. De acuerdo con esa doctrina, un argumento era
válido e indiscutible sólo por tener el peso de la autoridad de quien lo enunciaba, sin importar la evidencia a favor o en contra. “Desde hace más de tres siglos, en la medicina debemos respaldar cada afirmación con evidencia comprobable y reproducible, en una frase: con pruebas científicas. Y la evidencia científica señala que la mariguana tiene propiedades terapéuticas importantes y que su uso reporta más beneficios que males”, apuntó. “Resulta desafortunado el adjetivo retrógrado con que los funcionarios públicos que participaron en el monólogo panista califican la propuesta de legalización. Retrógrado es ignorar la evidencia e imponer una opinión personal como política pública”, agregó. Para Vargas López resulta inadmisible que se haga mofa de la herbolaria cuando ésta es fuente de salud para millones de personas que no tienen acceso a la seguridad social en este país.
LUNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2014
7
8
Política • LUNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Tres maestrías y dos doctorados de la Universidad de Guadalajara obtuvieron su incorporación al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), de acuerdo con los resultados publicados el 19 de septiembre por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) del segundo corte 2014. El Rector General de la Universidad de Guadalajara, Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, manifestó el orgullo institucional por los logros alcanzados por la máxima casa de estudio de Jalisco, por el avance que significa en las metas institucionales y por tener el mayor número en el ámbito nacional. Reconoció el esfuerzo de la Red Universitaria y de quienes obtuvieron estos resultados, en especial al personal académico y directivo de los Centros Universitarios temáticos y regionales involucrados. Invitó a sumar esfuerzos para incorporar más posgrados y avanzar en el nivel de reconocimiento. Expresó la importancia de seguir avanzando, al pasar de 50% de los posgrados con reconocimiento de calidad a 80%, así como de tener en la mira la máxima categoría, el reconocimiento internacional y las demás metas establecidas en el Plan de Desarrollo Institucional (PDI). Por su parte, la coordinadora de Investigación y Posgrado de la UdeG, María Luisa García Bátiz, afirmó que “estos cinco programas más, nos permiten posicionarnos como una institución importante en posgrados de calidad. Es una evidencia de la aportación que hacemos como universidad a la formación de recursos humanos de alto nivel”. La pertenencia al PNPC
■
Son 113 posgrados reconocidos por Conacyt; la cifra más alta a nivel nacional
Cinco programas de la UdeG se incorporan al Programa de Posgrados de Calidad ■
Tres maestrías y dos doctorados en CUCS, CUCSH, CUSur y CUValles, los certificados
El Rector General de la UdeG reconoció el esfuerzo institucional para seguir avanzando y lograr que el 80% de los posgrados cuenten con reconocimiento de calidad ■ Foto Héctor Jesús Hernández
brinda la posibilidad de una formación científica con alta calificación, “abre oportunidades para la formación de más investigadores, que es una fuente importante para el desarrollo del país y para la generación de conocimiento”, dijo García Bátiz.
En México, precisó la funcionaria universitaria, las estadísticas muestran la necesidad de formar más especialistas con nivel de doctorado, y en ese sentido la UdeG aporta dos doctorados más de reconocida calidad. Este reconocimiento trae, asimismo, un beneficio para los es-
■ Marchan en Ciudad Guzmán para exigir seguridad y justicia
Regresa a su casa Juan Carlos Valle, reportado desaparecido en Zapotiltic
tudiantes, agregó, porque pueden obtener las becas que otorga el Conacyt. García Bátiz señaló que este resultado es un esfuerzo de la universidad, de los centros universitarios, de los coordinadores de programa, de los profesores y de las juntas académicas. El lo-
Aarón Estrada Espinoza
Por su propio pie y sin que se dieran a conocer mayores detalles, el joven preparatoriano Juan Carlos Valle Álvarez regresó a su casa paterna en el municipio de Zapotiltic. El jueves de la semana pasada los padres del muchacho lo reportaron como desaparecido ante la Fiscalía General del Estado, pues se desconocía su paradero desde el 12 de septiembre. Valle Álvarez será interrogado por la Fiscalía para determinar los motivos de su ausencia. Sobre el paradero de la joven Daniela Magaña, de quien no se sabe nada desde el día 17 de septiembre, la Fiscalía señaló que su partida está relacionada a problemas familiares.
Marcha en Ciudad Guzmán
La marcha en Ciudad Guzmán por la paz y en contra de la desaparición de personas
■ Foto Joel Chávez
La tarde de ayer más de 150 personas marcharon por la paz y en contra de la desaparición de personas por las calles de Ciudad Guzmán. Vestidos de blanco, con mensajes alusivos a la paz, exigiendo seguridad a las autoridades y la localización con vida de Daniela y Juan Carlos,
gro es mostrar todas nuestras capacidades en recursos humanos, en organización y en eficiencia en la formación de los alumnos, señaló. Extendió una felicitación calurosa a todos los involucrados, les reconoció el esfuerzo y los alentó a seguir trabajando, “porque este es el inicio de un camino que implica mantener el prestigio de pertenecer y de evolucionar en los niveles que ofrece el PNPC”. Hizo también referencia a la importancia de avanzar en incrementar la matrícula y los posgrados de calidad de los centros universitarios regionales. Los programas que se incorporaron al PNPC son: Maestría en Ciencias de la Salud en el Trabajo impartida en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), Doctorado en Humanidades impartida en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), Doctorado en Ciencia del Comportamiento con orientación en Alimentación y Nutrición impartida en CUSur, Maestría en Ciencias Físico Matemáticas con orientación en Matemáticas y Maestría en Estudios Socioterritoriales, ambas impartidas en CUValles.
De la redacción
el contingente partió de la antigua estación del ferrocarril en la calzada Madero y Carranza al poniente de Ciudad Guzmán, con dirección al centro histórico de la localidad. Durante su recorrido exigieron justicia para diversas personas que han sido desaparecidas en los últimos meses en todo el país y en específico por ambos jóvenes. Jóvenes, mujeres y estudiantes del Centro Universitario del Sur (CUSur), así como familiares y amigos de Daniela y Juan Carlos, fueron los participantes en esta marcha. Al llegar al centro histórico, Joel Chávez, a nombre de todos los participantes, leyó un comunicado donde manifiestan su preocupación por las múltiples desapariciones que se han dado en el país, demandan justicia y que se respeten los derechos humanos de las familiares de las víctimas. La marcha cerró con la colocación de carteles en el monumento a Juárez que se ubica a espaldas de la catedral de esta localidad, pancartas que en repetidas ocasiones hacían alusión al nombre de Daniela Castellanos y Juan Carlos Valle: “vivos se los llevaron, vivos los queremos”.
LUNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Patricia Migniani
Daniela Rea, como periodista especializada en derechos humanos, migración y básicamente cualquier historia que tenga que ver con las desigualdades, estuvo presente en las VIII Jornadas de Periodismo bajo el nombre de “Periodismo cultural: un compromiso urgente”, que se llevaron a cabo en el Centro Universitario de la Ciénega en Ocotlán los pasados 17, 18 y 19 de septiembre. En la mesa inaugural “Cultura, periodismo y narrativas”, que compartió con John Gilber y Francisco Vázquez, abordó el tema de la resignificación de las palabras planteando el hecho de que existen términos como solidaridad, compasión, amor, “que me parece que están gastadas ya”. “Tenemos conceptos, como derechos humanos, que ya son parte de un discurso oficial. Ya hay un programa nacional de derechos humanos, el Estado no viola los derechos humanos, los militares hablan del respeto a los derechos humanos, entonces ya perdió el significado”. Considerada como una de las nuevas Cronistas de Indias, de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), Rea comenta que el compromiso como reporteros y periodistas es darle un nuevo significado a las palabras, “no se trata de inventar palabras, sino de resignificarlas. ¿Qué implica el término justicia, cuando el Estado dice que hace justicia y detiene a gente que agarró en no sé dónde?”. Plantea que pareciera ser que la guerra ya pasó, que la violencia se acabó y que quedó en el otro sexenio. “Nos han hecho creer que hemos entendido qué es lo que ocurrió, que fue una guerra de buenos contra malos, en donde el estado la implementó para proteger a los ciudadanos de la droga y que no llegara a nuestros hijos, pero en realidad parece ser que no hemos entendido el tamaño de la tragedia que pasó”, reflexiona. Rescata que, a partir de tanta violencia, la guerra sacó lo más valioso que tiene el país, que es la fuerza de la gente y de los ciudadanos. “La guerra dejó mucho dolor y también dejó ver la capacidad de mucha gente por resistir y por asumir el dolor del otro, compartirlo, colectivizarlo” Rea está segura de que el pe-
■
9
Plantea la necesidad de que los textos den espacio a la reflexión y al silencio
El compromiso de los periodistas es resignificar las palabras: Daniela Rea ■
Presenta su documental En algún sitio, basado en desapariciones forzadas y migración
Daniela Rea, Marcela Turati y Daniela Pastrana, de la Red de Periodistas de a Pie crearon un micrositio en el que abordan temas de migración ■ Foto Cuartoscuro
riodismo tiene una oportunidad y el deber de poder encontrar una nueva narrativa de lo que ocurrió y de lo que está ocurriendo para poder generar un espacio, una mesa para que los periodistas se puedan acercar a ver qué es lo que pasó. En el taller Periodismo para encontrarnos replanteó que ahora, en el oficio, se necesita crear un espacio para que en los textos haya lugar para el silencio, la reflexión o la invitación a pensar en el otro. “Los alumnos nos preguntaban cómo hablar de las víctimas sin victimizarlas y hay algo que se hace en Colombia, que yo retomo en el taller, y es que las mismas personas que han sufrido violaciones a sus derechos humanos, han decidido que ya no quieren ser nombradas como víctimas sino como sobrevivientes, por el significado negativo y pasivo que ha tenido la palabra víctima”.
Cuenta que ese ejercicio de escritura se hizo con la Red de Periodistas de a Pie, en un libro que se publicó en 2012, Entre las cenizas, junto con Marcela Turati. “Cuando la gente ve esos textos ya no se queda con la sensación de ‘no puedo hacer nada, es que así somos’, porque esa es una estrategia del Estado para que uno diga ‘no hay nada que hacer”.
Documental: En algún sitio El primer documental de Daniela Rea está en proceso. La primera parte fue apoyada por Imcine y la segunda se sirvió de una plataforma de apoyo a proyectos, Fondeadora, en donde se juntaron unos 120 mil pesos que les permite seguir rodando esta segunda parte que incluye viajes a Veracruz, Chihuahua, Tamauli-
pas y el Distrito Federal. La cinta cuenta la vida de dos mujeres con familiares desaparecidas. Alicia, que su madre fue desaparecida por el ejército en la Guerra Sucia del '78, y Liliana, que esposo fue desaparecido en San Fernando en el 2010. “Lo que queremos ver es cómo, Alicia, a partir de una lucha pública, y Liliana a partir de una lucha más íntima, resisten y viven a partir de esa desaparición de un ser querido”. Rea dice que la intención es juntar estos dos momentos de la historia porque considera que hay una especie de amnesia del país en la que “de repente nos sorprendimos de que hay desaparecidos cuando las desapariciones ocurrieron desde la Guerra Sucia y no dejaron de ocurrir en todo este tiempo”. Dice que el documental no es político y que la idea es enfren-
tar las dos historias como una forma para que la misma sociedad se ponga frente al espejo y reflexione qué se permitió que pasara.
Micrositio en Periodistas de a Pie En Periodistas de a Pie, junto a Marcela Turati y Daniela Pastrana se creó un micrositio desde hace un año, sobre migración. Lo que hacen es una cobertura del terreno y “nos bajamos del tren”. Comenta que sólo el 17% de los migrantes lo hacen por tren y por esto quieren escribir un texto sobre la ruta de Occidente y el caso de cómo este camino se hizo más visible por la violencia de la ruta “común” que era la de Veracruz. “Eso la gente lo puede ver porque hay más migrantes en las calles”.
10 Cultura
y
Espectáculos • LUNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Patricia Migniani
Crear una serie de televisión que retrate la labor de artesanos de todo el país es un proyecto que se podrá haber visto, pero llevarla a cabo de una manera que sea completamente moderna, hecha por jóvenes, con herramientas como el stop motion y una dirección de foto digna de serie de HBO, eso sí es algo nuevo. La productora independiente Colectivo Audiovisual Muchitos Locos, que tiene a la cabeza a dos productores oaxaqueños, Iván Pacifuentes Pacheco y Rogelio Carballido Cruz, en co-producción con Canal Once llevan a cabo la serie Creación y oficios, que se estrenó en la televisión el pasado 10 de septiembre a las 19:30 horas. Con la dirección en fotografía de a cargo de César Gutiérrez Miranda, quien ha hecho documentales y largometrajes de ficción como Espiral, Workers y el documental Celso Piña. El rebelde del acordeón, la estética de la serie se ve fresca y moderna, retomando oficios de años de tradición pero de una manera nueva. La serie documental de 19 capítulos -seis de la primera temporada y 13 de la segundalleva más de un año de trabajo grabando alrededor del país. El Estado de México, Distrito Federal, Oaxaca, Puebla, Guerrero, Guadalajara, Monterrey, Nayarit, Chiapas son algunos de los lugares en los que estuvieron grabando y a los que irán para el recorrido cultural del país que cuentan en cada capítulo. Iván Pacifuentes Pacheco explica que es una serie acerca de maestros artesanos y que, junto a su amigo Carballido Cruz, pensaron en llevar a cabo la idea primero desde Oaxaca, porque conocían a algunos maestros artesanos allí, para luego expandirla al resto del país. “A diferencia de otras series
■
En 19 capítulos buscan mostrar la vida cotidiana y el contexto de sus pueblos
Lanzan Creación y oficios, serie sobre el oficio de los artesanos ■
Tratamos de romper esquemas y hacerla atractiva a la juventud, dice Iván Pacifuentes Pacheco
u otros programas que hay sobre artesanías esta es una óptica diferente de ver las obras de los maestros de arte popular. Tratamos de meter diferentes propuestas visuales. Nos enfocamos en el stop motion para poder animar las piezas de cada maestro artesano que nos prestaran sus artesanías. Y como son piezas únicas porque no hacen una igual a la otra, tienen historias o anécdotas o en sí la pieza encierra una historia, entonces lo que queríamos era animarlas y darles vida para poder reflejar un poquito de eso”. Pacifuentes dice que a la hora de la grabación el equipo de ocho personas se divide en dos. Unos toman las fotografías de las piezas para más tarde llevar a cabo la animación y otros se encargan de la entrevista con el maestro que no sólo se limita a unas tomas en el taller y la charla. “Lo que nos interesa mucho es mostrar su vida cotidiana y el contexto en donde viven. Entonces si el maestro o maestra va al mercado le pedimos que nos lleve y que nos vaya platicando qué hay en el pueblo, o si va por una materia prima al cerro o si tiene que ir al río. Lo vamos siguiendo durante dos días”. Así se puede ver cómo un artesano de miniaturas en hueso, por ejemplo, hace el proceso desde que va a la carnicería y consigue una parte especial de la res, la limpia,
Fieles representantes de la diversidad cultural del país
■ Foto Cuartoscuro
La serie está grabada en los estados de México, Oaxaca, Chiapas, Jalisco, Puebla, entre otros ■ Foto Cuartoscuro
la hierve, la lija y se dedica a tallarla. El realizador audiovisual cuenta que previamente se habla por teléfono con el artesano para que platique un poco de su vida y lo que hace aparte de ser maestro. Además se ha hecho una selección de los artesanos a través de exposiciones, libros y museos, y los que fueron elegidos son reconocidos a nivel internacional y algunos han ganado premios. Agrega: “empezamos a investigar y nos dimos cuenta
de que hay artistas en el oficio tradicional que ya son muy importantes en otros países y que aquí en México no tienen mucha cara ni mucha voz”. Respecto a la calidad del programa argumenta que lo que habían visto hasta ahora en televisión y con la misma temática “nos daba un poco de flojera. Veías que una voz externa relataba lo que el artesano hacía, y nada más ves a un artesano y tomas muy clásicas. Nosotros queríamos romper ese esquema y hacer
una serie que nos gustara a nosotros, realmente está dirigida a jóvenes y de ahí a las demás personas”. Comenta que los artesanos viven en los pueblos donde nacieron y que eso los ayuda a mostrar las localidades que hay en el país y la diversidad cultural que hay en México. Ya se está grabando la segunda temporada de la serie, capítulo siete de 13, y el equipo espera que la respuesta del público sea positiva para pensar en grabar más temporadas.
LUNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •
Mariana Recamier
Con la ayuda de músicos potentes y seis cambios de vestuario la cantante Miley Cyrus presentó ayer su Bangerz Tour 2014 en el auditorio Telmex. Todo comenzó cuando un grupo de chicos salieron a escena lanzando globos gigantes hacia el público. Los 9 mil asistentes no pudieron esperar más, se pusieron de pie y con sus gritos invocaron a la artista. El rosotro de Cyrus apareció en pantalla y segundos después salió detrás de una cortina vestida con un diminuto traje. Sin
■
■
Espectáculos 11
Miley Cyrus ofrece un sicodélico show en el Telmex frente a 9 mil espectadores mayor preambulo inició a cantar SMS (Bangerz) y a contonearse a lo largo de la pista. Un elemento muy trabajado del espectáculo fueron las animaciones y videos que acompañaron las canciones. Con colores sicodélicos en las produccioneas se veía a una Miley que disfru-
taba de mostrar el escote y el trasero. Además, una de las animaciones se asemejaba al trazo de la controversial caricatura Ren y Stimpy. Cuando interpretó My darling ni la diadema que balanceaba dos falos en su cabeza ocultó que Miley sabe utilizar su voz. Con
Artistas de graffiti intervienen en el Parque extremo y oficinas de IMAJ 230 artistas del graffiti revistieron ayer el Parque Extremo y las oficinas del Instituto Municipal de Atención a la Juventud de Guadalajara (IMAJ) con elaborados murales, como parte del evento denominado Parque Galería. Los integrantes del IMAJ abrieron una convocatoria para recibir bocetos de graffitis dentro del Festival Gdl Joven. De ahí seleccionaron 180 participantes locales que se sumaron a los artistas nacionales e internacionales que impregnaron de arte el parque ubicado en avenida Normalistas y Circunvalación Norte. El objetivo del evento fue congregar a artistas experimentados con algunos que apenas comienzan para que pudieran compartir conocimientos. La intención de esto es que los más jóvenes se dieran cuenta que el graffiti es una profesión de la cual se puede sustentar una vida pero que para convertirse en un buen artista lleva tiempo y, sobretodo, se debe estudiar para serlo. “Mientras más rechazo social hay, más manifestaciones surgen para dañar lugares. Si nuestra reacción con ellos es positiva, si les
y
Además de sus éxitos, interpretó covers de Led Zeppelin y The Beatles
La intención es que los jóvenes se sientan artistas: Flores
Mariana Recamier
Cultura
damos espacios como éste para que rayen, con eso motivamos mucho para que ellos se sientan más artistas que delincuentes”, señaló Viridiana Flores Madrigal, directora del IMAJ. Durante todo el domingo los artistas pintaron sobre las paredes del parque: en las futuras instalaciones del IMAJ, dentro de las rampas de la skatopista y en el escenario principal de este espacio recreativo. La idea de intervenir el parque con graffiti nace como la tercera edición de un festival organizado por los dueños de la tienda especializada en este arte urbano Hook & Loop, ubicada en López Cotilla 679. “El arte urbano está mal visto, la gente cuando dicen graffiti se asusta y piensan en vandalismo y rayas pero en realidad lo que nosotros queremos darle a entender a la gente que eso es sólo una parte, pero esas mismas energías se pueden canalizar de una forma artística y realizar cosas impresionantes”, comentó Samuel Fixe, dueño de la tienda. El sábado anterior también se intervino con graffiti el muro del Panteón de Mezquitán que se en-
cuentra sobre la calle Maestros, en donde todo el día los jóvenes plasmaron sus mejores ideas.
Kidghe, una vida con las manos en el aerosol Kidghe ya anda en los treinta años de edad, desde hace 17 se dedica a plasmar sus ideas en muros del Distrito Federal. En el '96 hubo un boom muy fuerte del graffiti allá en la ciudad que lo vio nacer. El formaba parte de un grupo que veía en el fenómeno de la tipografía una expresión muy importante. El artista está en Guadalajara mostrando lo mejor de su técnica que ha perfeccionado durante los años. Consideró que dedicarse al graffiti de forma profesional es complicado como en cualquier otro oficio, la clave es la práctica y no perder de vista que se necesita estudiar porque es un arte plástica como cualquier otra. Recomendó a los artistas más jóvenes que si de verdad existe un gusto por realizar el graffiti no lo abandonen y que la pasión hará que las partes difíciles de esta profesión no sean tan importantes.
230 artistas de grafiti realizando sus diseños en el Parque Extremo ■ Foto Héctor J. Hernández
cuidado manejaba su registro hasta alcanzar notas altas. El vestuario naranja que dejaba ver todos sus tatuajes a través de gran parte de su cuerpo entró en segundo plano, la música era la protagonista. Quien hiciera conocido el twerking dejó el escenario para cambiarse pero la música no paró de aturdir al público. Se hizo notar la calidad de los músicos que la acompañaban cuando en ese espacio hicieron temblar el auditorio con el ir y venir de sus dedos sobre el bajo, la guitarra y las baquetas. Interpretó varios covers como Babe I’m Gonna Leave You de la banda de rock Led Zeppelin y Lucy in the sky with diamonds, de The Beatles, vestida con una playera que habían arrojado sus fans desde el público, la cual es-
taba repleta de flores y llevaba la leyenda Make love not war. También cantó de Something about us, canción original del dúo Daft Punk. Otro aspecto muy elaborado del espectáculo fueron los ensambles de bailarines. Todos con características físicas muy diferentes aportaron aún más dinamismo al concierto con sus pasos eróticos y sus vestuarios estrafalarios. Una de las bailarinas portaba una máscara con el rostro del Britney Spears. Cyrus presentó otras canciones propias como Adore you, Drive y Maybe You're Right. Al final no faltaron sus éxitos We Can’t Stop y Wrecking Ball. El tema con el que finalizó el concierto fue Party in the U.S.A., vestida con un estampado de la bandera estadunidense.
¡Qué predecibles son!
LUNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2014
La magia de Ronaldinho desquicia a las Chivas
El astro brasileño no defraudó en su presentación en Guadalajara
■ Foto
De la mano de Ronaldinho, quien anotó su primer gol en el futbol mexicano, Los Gallos de Querétaro golearon 4-1 a las Chivas de Guadalajara ayer en el estadio Omnilife, que registró casi un lleno para ver al astro brasileño. El cuadro queretano salió inspirado y desde el inicio del partido sorprendió a los rojiblancos, que se vieron agobiados durante la mayor parte del partido. La superioridad del nuevo equipo sensasión de la Liga MX, se reflejó apenas al arranque del primer tiempo. Corría el minuto 4 cuando Ronaldinho de un genial toque suave y al espacio, dejó solo a Camilo Zanvezzo frente al arquero Antonio Rodríguez, a quien se quitó sin mayor problema para disparar al arco; sobre la línea de gol, Carlos Salcido desvió con la mano. El árbitro decretó la pena máxima y expulsó al defensa tapatío. Con su sonrisa de dientes prominentes y mirando al gra-
derío, el ex jugador del Barcelona tomó el balón y se preparó para cobrar el penalti: excelso toque de derecha a la red, engañando por completo al joven Rodríguez. Primer gol del brasileño en México y todos aplauden, todos lo celebran, incluyendo a la afición del Rebaño. Tras el abrazo con sus compañeros que regresan a medio campo, el campeón del mundo se acerca a la línea lateral y deleita a los miles de aficionados que fueron a verlo: baila. Es la zamba del éxito; sonríe y vuelve a exhibir su inconfundible dentadura. Ronaldinho sigue mostrando que a sus 34 años disfruta y hace de este juego su inmensa alegría, que comparte con los amantes del futbol. Con un hombre menos, el Guadalajara se desplomó. Sus jugadores se pusieron contra la pared, embelesados por la magia del brasileño, que hace lo que quiere y lo hace siempre bien. Los jugadores del chiverío, no saben como controlarlo ni
detenerlo. Sólo lo miran, lo admiran. Y así llega la segunda anotación queretana al minuto 70: otra vez, el campeón del mundo toca perfecto para Zanvezzo, que ante la salida de Antonio Rodríguez, define para el 2-0 de los Gallos Blancos. Cinco minutos más tarde, el tercero a cuenta de William da Silva, quien con disparo desde lejos sorprende al arquero local. Cuando la pizarra electrónica da cuenta del ya para entonces abultado marcador, Ronaldinho sale de cambio. Es el minuto 77 y la gente se pone de pie para aplaudirlo. Sale feliz y ha hecho felices a quienes lo fueron a ver a regar el césped del Omnilife con su magia. Los últimos minutos fueron de trámite. Chivas acortó por conducto de Giovanni Hernández y ya en tiempo de compensación Othoniel Arce clavó el cuarto clavo en el ataúd rojiblanco. De la redacción
Cuartoscuro
Lanzan serie Creación y Oficios sobre la vida del artesano
Miley Cyrus
deslumbra en el
Telmex
■A
través de 19 capítulos buscan mostrar la vida cotidiana y el contexto de sus pueblos Patricia Migniani
Plaza Liberación Sector Libertad• Andrés Barba
■
10
2 4
75 años en la brega de eternidad Lucy Pérez Camarena
4
Ante 9 mil espectadores, la cantante estadunidense ofreció un concierto lleno de sicodelia y colorido. Además de interpretar sus éxitos como Can't Stop, Wrecking Ball y Party in the USA, presentó varios covers de Led Zeppelin y The Beatles ■ Foto Héctor J. Hernández
Mariana Recamier
■
11