La Jornada Jalisco 23 de agosto de 2014

Page 1

SÁBADO 23 DE AGOSTO DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 2988 • www.lajornadajalisco.com.mx

n Proteger ciclos productivos del crimen organizado, su misión

Aubry se destapa para la alcaldía de Guadalajara

Con 5 mil agentes, inicia operaciones nueva Gendarmería

El diputado aseguró que cuenta con la experiencia legislativa y las relaciones necesarias para competir

Julio Ríos

3

Será imposible aplicar mejoras sin alza a $7: transportistas

La división se enfocará a la atención de zonas del país con debilidad institucional: Rubido ■ Representa aumento de 18% a las fuerzas de la Policía Federal ■ Sus elementos fueron seleccionados de entre 120 mil aspirantes

Requieren aún invertir 45 mil pesos por unidad; dicen haber mejorado su servicio y actitud ■

La Jornada

Inauguran hospital de mascotas

Ignacio Pérez Vega

5

Protestaremos hasta recuperar nuestras tierras: wixaritari “Si se oponen los posesionarios, se hará efectivo el peso de la Ley”: Ubaldo Valdez

Mauricio Ferrer

8

UdeG solicita vigilancia especial para CUTonalá Nueva sede universitaria se ubica en una zona despoblada; ya se han registrado robos y asaltos

Con una inversión de 16 millones de pesos, la UdeG abrió ayer el Hospital Veterinario para Mascotas especializado en atender especies pequeñas. En imagen, el Rector Tonatiuh Bravo durante el acto de apertura ■ Foto cortesía UdeG

Ignacio Pérez Vega

7

Ignacio Pérez Vega

6


2

SÁBADO 23 DE AGOSTO DE 2014

ara hablar de una sociedad en términos democráticos, se impone hacerlo desde varios divisaderos, con el fin de abarcar la mayor cantidad de elementos posibles que pueden transformar a una sociedad en democrática o arrinconarla en el intento de serlo. En este sentido, la construcción de la democracia debe sostenerse en pilares económicos, políticos y sociales. Sobra decir que ninguna de las columnas debe sobreponerse a las demás, es decir, tan importante es que una sociedad cuente con un sistema electoral confiable, que le permita decidir con libertad quiénes serán sus gobernantes, como contar con las condiciones económicas para que los ciudadanos accedan a niveles adecuados de desarrollo. Sólo así, las sociedades pueden transitar a estadios superiores de organización política, en su más amplio significado. En México, a querer o no, la sociedad, y en algunos casos el gobierno, ha fortalecido un modelo de convivencia al menos más democrático que el existente en los años setenta y ochenta del siglo pasado. Pero también es cierto que en muchos casos la construcción de la democracia ha sido a contracorriente de las posiciones antidemocráticas del gobierno, ocasionando lentísimos procesos en su transformación. En este sentido, nos hace falta recorrer muchos caminos. Son amplias las ausencias democráticas que aún cargamos en nuestro sistema político. La democracia económica no la podremos alcanzar con la penosa existencia de un ejército de pobres. Mientras tengamos al menos setenta millones de personas que no cuentan con las mínimas condiciones de subsistencia, como consecuencia del reparto no equitativo de los recursos y las oportunidades y por las precarias condiciones laborales en las cuales se emplea a la gran mayoría de los trabajadores formales e informales en México, seguiremos teniendo una incipiente democracia económica. Ni qué decir de la democracia político-electoral donde, si bien hemos transitado por la alternancia política a nivel federal, estatal y municipal, aún mantenemos prácticas legendarias en la puesta en marcha de procesos electorales fraudulentos, orquestados desde los gobiernos

Una democracia desaparecida Eduardo González Velázquez y avalados en la práctica, aunque condenados en el discurso por los partidos políticos de todos los colores y denominaciones. Evidentemente que la transición hacia la democracia en México está repleta de claroscuros que al menos nos obligan a matizar el adjetivo de “democrática” cuando se refiere a nuestra sociedad y a nuestro sistema político. Una de las más lamentables realidades que continúan violentando el camino hacia la democracia son las personas desparecidas en nuestro país. Esta semana, la Procuraduría General de la República (PGR), en voz de Mariana Benítez Tiburcio, subprocuradora jurídica y de Asuntos Internacionales de la dependencia, informó sobre la numeralia de la ignominia que guarda el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas. Las cifras son es-

calofriantes. Dejan poco espacio a la especulación. Estremecen el andamiaje del Estado mexicano. En el país existen 22 mil 322 personas con el estatus de ‘‘no localizadas’’. De este número, 12 mil 532 nombres corresponden a reportes presentados durante el último tramo del sexenio calderonista, y 9 mil 790 a hechos registrados durante el “gobierno” de Enrique Peña Nieto. Las cifras muestran que si el ritmo de desapariciones continúa, la aventura peñista en Los Pinos podría terminar con al menos treinta mil desapariciones, una cantidad igual a los desaparecidos durante la dictadura militar argentina entre 1976 y 1982, que por cierto es considerada la dictadura más violenta del Cono Sur. Los datos continúan: en al menos 40 por ciento de los casos de las personas desaparecidas en el sexenio

Comisión Nacional

de

anterior no existe una investigación en curso, y 18 por ciento de los casos no cuenta con ningún documento que describa al menos la causa de la desaparición. Las causas de las desapariciones son multifactoriales y no se limitan a cuestiones relacionadas con actividades delictivas, a saber: ausencia voluntaria, por problemas domésticos, privación ilegal de la libertad, migración dentro y fuera de territorio nacional, reclusión en algún centro penitenciario, fallecimiento o porque fue víctima de algún delito (La Jornada, 22 de julio de 2014). Es urgente que las autoridades federales hagan lo necesario para localizar a las personas desaparecidas, estén vivas o muertas, y con ello dejen de fabricar explicaciones que no satisfacen a nadie. De esa manera, se podrá seguir abonando a la construcción democrática de la República, de lo contrario, nuestra democracia seguirá desaparecida. ihuatzio@hotmail.com @contodoytriques FB/Eduardo González Velázquez

Seguridad

Tanto preocuparse por las causas de la pobreza y resulta que el gobernador de Campeche Fernando Ortega resultó todo un estadista. Dijo que los mexicanos son pobres por flojos, son pobres porque no trabajan. Me pregunto si será gringo, digo, porque muchos todavía nos ubican acostados en una hamaca tomando una cerveza. Inspirado por tanta sabiduría, agregó que “la pobreza tiene que ver con la actitud, es decir, con la manera de pensar de los pobres que piensan: si nací pobre, estoy pobre, me voy a morir pobre, eso va a pasar, segurito eso va a pasar, es pobre quien no

Carmen Lira Saade Director

Juan Manuel Venegas Ramírez GERENTE GENERAL

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx COORDINACIÓN DE EDICIÓN

Daniel Gómez Montserrat Homs COORDINACIÓN DE CULTURA

Patricia Mignani Edición de fotografía

Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL

Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53 Internet

Sergio Hernández Publicidad

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: (01 55) 31 84 09 48 36 40 48 64 / 36 40 97 86 Fax: 55 55 19 68 09 OFICINAS

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475.

El gobernador Aristóteles Sandoval (en imagen, junto al mandatario michoacano Salvador Jara) asistió a la sesión de la Comisión Nacional de Seguridad, en la que el presidente Enrique Peña Nieto presentó su reporte sobre la seguridad en el país ■ Foto La Jornada Jalisco

trabaja, hay pobres que trabajan, pero cuando les llega una oportunidad la aprovechan, la toman y salen adelante”. Para qué le busca el Presidente Peña Nieto, que cambie a Rosario Robles de Desarrollo Social por el gober de Campeche, con tanta sabiduría les da cátedra a todos los gobernadores para quitarle lo flojo a los pobres, ahora sí encontró el hilo negro, además dice que le pidan a Dios la bendición para que sus proyectos de siembra en el campo tengan éxito. Qué bien enterado está el gober, tan campechano, dice que sus amigos desde las 5 a.m se encuentran sentados bajo un árbol y le piden ayuda para se-

Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.

◗ EL correo ilustrado Pobres por Flojos

Directora General

guir la fiesta, me pregunto si entre sus amigos se encuentran los funcionarios del gobierno. Bueno también le voy a dar unos sabios consejos, que por un par de semanas se levante a las cinco de la mañana, se vaya con los campesinos que ganan el salario mínimo por trabajar ocho horas diarias de sol a sol y que le cuenten que el campo se lo acabaron en las últimas dos décadas desde que se reformaron las políticas agrícolas por la liberación del comercio con la firma del TLC y el ingreso a la Organización Mundial del Comercio. Nuestro país redujo en más de la mitad los subsidios agrícolas, el subsidio al

campo quedó por debajo del promedio de la OCDE de los países emergentes, de tal manera que cuesta más barato importar granos que sembrarlos. Además sin autoridad que los proteja la delincuencia se apodera de los cultivos en los estados agrícolas como Michoacán. Pobre México con estos políticos, según la Constitución no se necesita un doctorado para ejercer un cargo político, sólo les pedimos que cierren la boca y escuchen a sus asesores. La pobreza mental producto del poder, es peor que la pobreza económica. Rosa Chávez Cárdenas

DISTRIBUCIóN

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com


SÁBADO 23 DE AGOSTO DE 2014

3

El diputado buscará la candidatura del Verde para la presidencia de Guadalajara

Sostuvo que cuenta con una institución sólida, experiencia legislativa y las relaciones necesarias

El partido se prepara para ir solo, encabezándolo yo: Enrique Aubry

El presidente estatal del Partido Verde, Enrique Aubry de Castro, aseguró que cuenta con todo lo necesario para competir ■ Foto Héctor Jesús Hernández Julio Ríos

También en el Partido Verde se destapan. El diputado federal y presidente estatal de este instituto político, Enrique Aubry de Castro Palomino, confirmó lo que este diario adelantó desde junio pasado: buscará la candidatura a presidente municipal de Guadalajara. “¡Claro que aspiro a ser candidato a la alcaldía de Guadalajara! Sin embargo, soy respetuoso de los tiempos que la autoridad electoral marca, así que estaré en espera del momento en que me indiquen para poderlo hacer. Pero claro que aspiro y claro que me estoy preparando para poder llegar a esto”.

En entrevista con La Jornada Jalisco, Enrique Aubry sostuvo que cuenta con un partido sólido, con experiencia legislativa y con relaciones en el gobierno federal. “Tengo todo lo que se necesita para ser alcalde”, afirmó. -Tiene todo, pero algunos han criticado que no es originario de Jalisco… ¿Qué opina de esas críticas? -Yo no nací aquí, yo no estudié aquí, pero con votos he demostrado que sé trabajar. Así gané un distrito que hace 18 años no se ganaba, que es el distrito 14 que era siempre panista. Lo logré con 174 mil votos, con trabajo y con la demostración del gran cariño que le tengo a los jaliscienses, el cariño que le

tengo a la ciudad de Guadalajara. Estoy haciendo todo para agradecer, con trabajo, todo lo que inmerecidamente me han dado el estado de Jalisco y la ciudad de Guadalajara. Me han dado cariño y enseñanzas; me han adoptado, me han fortalecido, me han ayudado a madurar en algunas cosas y eso no se paga más que con trabajo, con solidaridad y con amor a esta tierra tan hermosa”. De 2007 a 2009, Enrique Aubry, a sus 32 años de edad, se convirtió en regidor de Cuautitlán-Izcalli en el estado de México. En 2008 llegó a Jalisco como emisario del comité Nacional para solucionar un conflicto interno del Partido Verde, e iba y venía para atender ambas tareas. En

2009 apareció como primero en la lista de diputados locales plurinominales y alcanzó una plaza en el Congreso del Estado. Fue muy criticado entonces. Sin embargo, en 2012 ganó la diputación federal por el distrito 14. “No lo alcancé a la facilita con una plurinominal”, dijo. Rumbo a 2015 parece que va en caballo de hacienda rumbo a la candidatura, pues en el instituto del Tucán no se ve personaje que pueda hacerle sombra. El legislador aseguró que es la militancia la que le ha pedido participar. “Yo no lo veo como un tema personal, sino como un resultado gracias al trabajo que se ha venido haciendo, gracias a que la gente me lo ha pedido. Uno es

vocero de la ciudadanía y cuando recorres tu colonia, sus calles... cuando uno recorre la ciudad, se va dando cuenta de las situaciones y las problemáticas que vive cada ciudadano; ahí es donde me he encontrado con gente que me anima a tomar en cuenta la posibilidad de aspirar a aceptar este reto, incluso con gente de muchos otros partidos que también me animan. Con humildad, con trabajo y con inteligencia estamos trabajando para que ésto se pueda hacer una realidad”, indicó el vicecoordinador de la bancada del Verde en San Lázaro. De quienes han manifestado su interés –Miguel Castro, Trino Padilla y Eduardo Almaguerdice tenerles respeto, pero declaró que cuenta con los números para derrotar, incluso, a Enrique Alfaro, quien va punteando en las encuestas. “A cada uno de ellos, les tengo respeto total. Pero te voy a decir: cuento con todo lo necesario para poder competir. Cuento con un partido sólido, con el apoyo de la gente, que es lo que más vale, con el apoyo de mi militancia y no sólo de miembros de mi partido, sino que cuento con mucha gente que se me acerca de la sociedad, pero sobre todo tengo el ánimo y las ganas y la experiencia y todas las relaciones para poder hacer un excelente papel; quiero ser muy cuidadoso en los tiempos electorales y respetar siempre la autoridad”. -¿Sigue en pie aquel anuncio de que el Partido Verde va solo, sin alianzas? -Yo estoy abierto. Mucha gente se me acerca y obviamente se va a sumar todo lo que se tenga que sumar, pero el partido se está preparando para ir solo, encabezándolo yo. Es una aspiración que tengo. Todavía falta mucho, pero recuerda que en los últimos procesos de 2012 se ganó, gracias al Partido Verde, la gubernatura. Sabemos que somos un factor, un partido fuerte, sólido. Estamos listos para trabajar. Actualmente, el Partido Verde tiene ocho senadores y 29 diputados federales. En Jalisco, tiene regidores en 100 municipios y sólo cinco alcaldías, aunque en su portal electrónico dicen tener ocho, pues suman tres más ganadas en alianza. No obstante, Aubry dice tener metas ambiciosas para el Tucán en 2015, aunque no dio cifras. “La meta es hacer un buen papel. Vamos a buscar a las mejores mujeres y a los mejores hombres que quieran representar a su estado, que quieran representar a sus municipios y hacer un buen papel, honradamente y con mucho trabajo. Cuando llegue el momento, vamos a dar muchas sorpresas. Tenemos con qué competir”.


4

Política • SÁBADO 23 DE AGOSTO DE 2014

“Espero que estas decisiones facciosas o con intereses políticos no se den más”

Castañeda denota un uso tendencioso y parcial de sus facultades: Guerrero Torres ■

Reprochó que enviara a Martínez Mora como representante del Congreso a evento de Educación

El diputado panista Gildardo Guerrero escribió una carta al presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Clemente Castañeda, donde lo acusó de sesgo y decisiones facciosas ■ Foto Humberto Muñiz Julio Ríos

La animadversión entre los diputados panistas Gildardo Guerrero Torres y Guillermo Martínez Mora alcanzó a Clemente Castañeda. Luego de que no lo consideraron para acudir al arranque del programa Mochilas con los Útiles, Guerrero Torres reprochó en una carta al presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Clemente Castañeda, que enviara al evento en representación del Poder Legislativo ni más ni menos que

a su odiado rival: Guillermo Martínez Mora. En la misiva fechada el 20 de agosto pasado y firmada por el ex coordinador panista y hoy presidente de la comisión de Educación se quejó de sesgo y decisiones facciosas por parte de Castañeda, quien es también coordinador de Movimiento Ciudadano, partido con el que Martínez Mora coquetea en un bloque opositor legislativo denominado G -9 y donde además coordina su propia mini bancada con panistas, conocida como el G-3.

“A través de la presente, me dirijo a usted en su calidad de presidente de la Mesa Directiva de este Poder Legislativo, con el fin de ofrecerle un extrañamiento en relación a sesgos que dentro de sus atribuciones toma como representante de esta soberanía. En específico, me refiero a la delegación que realizó de su investidura para la representación del Poder Legislativo en el evento solemne que tuvo verificativo el pasado lunes 18 de agosto, relativo al arranque del ciclo escolar 2014-2015 en-

cabezado por el gobernador del estado”, declara. Y prosigue: “lo anterior no denota más que un uso tendencioso y parcial de sus facultades como presidente de la Mesa Directiva, enviando mensaje de preferencia personal o de coincidencias políticas electorales con algunos personajes de esta Legislatura, ya que dicha representación no tuvo la generosidad de delegarla en ninguno de los integrantes de la comisión de Educación, ni siquiera fuimos consultados acerca del interés o la posibilidad de asistir a dicho evento cuando somos los diputados directamente relacionados con el trabajo en el tema educativo desde el Poder Legislativo”. Acto seguido, Gildardo Guerrero se quejó de que se haya enviado a Martínez Mora como representante del Congreso al acto, aunque nunca lo menciona por su nombre: “más aún cuando quien nombró como su representante fue removido como presidente e integrante de dicha comisión legislativa por decisión de la mayoría del pleno de esta soberanía”. Y concluye: “espero que en futuras decisiones, en el tiempo que ejercerá el alto honor de ser presidente de la Mesa Directiva de este Congreso, ponga la atención de tener más en su consideración a los miembros de la comisión legislativa de Educación, así como espero también que este tipo de decisiones facciosas o cargadas hacia alguna fuerza política o interés político electoral no se den más durante su gestión para no poner en riesgo de enturbiar el trabajo plural que realiza este Poder Legislativo”.

Los Consejos deberán contar con una mayoría de miembros del Poder Judicial

No habrá intromisión del Poder Ejecutivo en la propuesta conformación de la Judicatura: Pizano Mauricio Ferrer

La propuesta hecha por la comisión de Justicia en el Congreso de Jalisco para modificar la integración del Consejo de la Judicatura del Estado, se adecúa a ordenamientos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y evitará que haya un control de actores políticos en la conformación de ese órgano de administración de justicia, según el consejero de la Judicatura, Mario Pizano Ramos. “Hay un pronunciamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el sentido de que los Consejos de la Judicatura locales deben estar integrados, en su mayoría, por

miembros del Poder Judicial”, explicó el consejero. Pizano Ramos se basó en la tesis 113/2009 de la SCJN en torno a un caso similar en el estado de Baja California. En aquella entidad, se hicieron modificaciones para que su Consejo de la Judicatura estuviera integrado por el presidente del Tribunal Superior de Justicia, el presidente del Tribunal Electoral y tres consejeros designados por el Congreso local. Pero la SCJN determinó que tal diseño de conformación no generaba una efectiva representación del Poder Judicial de Baja California. El modelo propuesto para Jalisco, dijo, privilegiará una mayor representación del Po-

der Judicial en el Consejo de la Judicatura. “El Congreso (de Jalisco) sólo busca apegarse a la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Nadie habla de ciudadanizar el Consejo, eso no existe ni en la Constitución”, expresó Pizano. La comisión de Justicia en el Congreso local, que preside el diputado priísta Héctor Pizano, ha planteado que el Consejo de la Judicatura esté integrado por el presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco, un magistrado y un juez –que deberá cumplir con varios requisitos como tener nombramiento de por lo menos cuatro años–, los otros lugares serán elegidos por los poderes Ejecutivo y Legisla-

tivo, después de una convocatoria abierta a los ciudadanos. Mario Pizano rechazó que haya una intromisión del Poder Ejecutivo en esta conformación propuesta por el Legislativo, como lo ha planteado Alfonso Partida Caballero, otro consejero de la Judicatura. “La propuesta no está sustentada en absolutamente nada. La conformación de la Judicatura actual tiene más representatividad y eficacia que como la quieren poner, que es entregarle un lugar al Ejecutivo. Sería una intromisión al Poder Judicial”, declaró Partida el martes pasado. “No es la idea de algún diputado ni del poder Ejecutivo, la de ir ganando terreno en el Poder Judicial”, aseguró Mario Pizano.

No se privatizará el Mercado Corona: César Ruvalcaba Ante las denuncias de los representantes de los locatarios del Mercado Corona, donde aseguran que el nuevo mercado se privatizará y se otorgarán espacios para franquicias, el secretario de Promoción Económica del ayuntamiento de Guadalajara, César Ruvalcaba Gómez declaró que no habrá ninguna privatización. No obstante, no descartó la posibilidad de que empresas internacionales obtengan espacios en el mercado, ya que aún no se tiene listo el proyecto ejecutivo. Declaró que esos sólo son rumores urbanos. Ruvalcaba subrayó que en ningún momento se han considerado franquicias, aunque no descartó la posibilidad. Agregó que los mercados tapatíos tienen que guardar su identidad. “Tenemos que mejorar la presentación de los actuales locatarios y ayudarlos a que se inserten en el siglo XXI con los manejos administrativos, con la capacitación y con las fuentes de financiamiento”. Por otro lado, informó que este proyecto no es unilateral y que no sólo el despacho de arquitectos está involucrado, sino que la construcción se está adaptando de acuerdo a la opinión de las áreas pertinentes en la dinámica de mercados. Respecto a los reclamos de los locatarios que protestan que no se les toma en cuenta para la toma de decisiones, dijo que por el momento no hay nada sobre papel que se les pueda presentar, ya que el proyecto se encuentra en una fase conceptual y no hay nada definido, ni siquiera sobre el proyecto ejecutivo que aún está en proceso. “Entendemos la inquietud por parte de los locatarios […] sus lugares serán respetados”, declaró.

Todavía no concluye diagnóstico de árboles con plaga Después de que ayer se reportara la caída de un árbol de 20 metros de altura sobre una camioneta y un taxi en la calzada Independencia, y que una mujer resultara lesionada, Ramiro Hernández García reconoció que aún no está terminado el diagnóstico para poder retirar los árboles de las vialidades. El alcalde mencionó que se necesita de un análisis que detalle cuáles son los árboles afectados por el hongo que provoca el debilitamiento de las raíces. En percance también afectó la circulación del Macrobús y el cableado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Ramiro fue cuestionado sobre si el ayuntamiento indemnizaría los daños provocados a la afectada; manifestó que si el ayuntamiento tiene la obligación de carácter legal, lo hará. Grecia Sahagún


SÁBADO 23 DE AGOSTO DE 2014 •

Pasaje de siete pesos les permitiría instalar videovigilancia en las unidades

Transportistas dicen haber mejorado su servicio; piden aumento de tarifa ■

Los 64 operadores de la ruta 635 fueron capacitados y reciben un salario fijo de $300 diarios

Transportistas alegan que han cambiado su actitud, sobre todo cuando usan unidades con rampa para personas con discapacidad ■ Foto Ignacio Pérez Vega Ignacio Pérez Vega

Transportistas de la ruta 635 señalaron que realizan un importante esfuerzo económico y de actitud para dar un mejor

servicio a los usuarios. Los 64 operadores de la ruta fueron certificados en los cursos de capacitación, se establecieron jornadas de ocho horas de trabajo para los conductores y se les otorgó un

pago fijo de 300 pesos diarios, tal y como lo exigen las secretarías de Movilidad y del Trabajo. Por ello, pidieron al gobierno estatal que los certifique y les autorice el precio de siete pesos en el pasaje, ya que desde hace casi seis meses se les redujo un peso la tarifa, aseveró Jorge Alberto Mendoza, propietario de una unidad en dicha ruta. En total, esa ruta tiene 30 unidades y hace un recorrido de 30 kilómetros entre la glorieta Minerva y El Tigre (junto al hospital Ángel Leaño). “Ya están certificados todos los operadores. Cambiamos la jornada laboral a ocho horas, incrementamos el sueldo, ellos reciben un salario fijo para evitar corretizas y que se anden peleando el pasaje. Queremos que anden más tranquilos, además tienen más tiempo de descanso en la base que se ubica junto a la Minerva”, explicó el transportista. Jorge Alberto Mendoza informó que están por instalar las cámaras de videovigilancia y tienen que hacer una inversión global de 45 mil pesos para

comprar, también, los letreros electrónicos. Por eso piden que la tarifa regrese a siete pesos. Algunos ya pusieron las cámaras, pero la mayoría revisa la posibilidad de instalar equipo de última tecnología, que incluye una tableta de control de imágenes en la propia unidad. Sin embargo, ese equipo cuesta 40 mil pesos y buscan pago con facilidades. “Estamos casi listos. Ya cumplimos con la mayoría de los requisitos que se nos pidieron. Queremos pedirle a las autoridades que nos apoyen con el incremento de un peso porque no es factible poner este sistema de cámaras cuando el negocio no tiene las mismas ganancias. Queremos que la Secretaría de Movilidad ya nos valide”, precisó. Por su lado, los operadores de la ruta 635, Héctor Bravo y Salvador Palacios explicaron que ellos ya concluyeron la capacitación y han cambiado su actitud, sobre todo cuando traen unidades con rampa para personas con discapacidad o cuando abordan personas invidentes o adultos mayores.

Política

5

“En esta ruta trabajamos como una familia. Tenemos una red telefónica y nos ayudamos. No hay corretizas. Yo tengo una unidad con rampa y está funcionando, creo que estamos mejorando en todos los aspectos”, ponderó Salvador Palacios, quien tiene una antigüedad de 23 años como conductor. Por separado, Arnoldo Licea González, líder del Sindicato Avanzada de Trabajadores del Auotransporte, dijo que actualmente se vive la peor época para los transportistas y eso repercute en el pago de los operadores. Por eso, la agrupación Pro Transporte, que reúne a rutas del servicio subrogado del Sistecozome, insiste que sesionen la comisión de Tarifas del Transporte Público, para que se revise la tarifa. “Hay unidades que se quedan en las calles porque los dueños ya no tuvieron para el mantenimiento; los talleres están retacados de camiones. Una caja de velocidades cuesta más de 20 mil pesos; un motor, 50 mil pesos; si se te descompone, ahí te quedaste. Transportistas que están en la lista de espera para renovar sus unidades, ¿cómo le van a hacer si requieren ahorrar 10 mil pesos mensuales para juntar y comprar una nueva y no les queda nada?”, cuestionó. Los transportistas esperan que el Instituto de Movilidad y Transporte responda a su exigencia hecha por escrito el lunes pasado para que se convoque de inmediato a reunión de la Comisión de Tarifas del Transporte Público.


6

Política • SÁBADO 23 DE AGOSTO DE 2014

Tonatiuh Bravo pide seguridad a los ayuntamientos de Tonalá y Tlaquepaque

UdeG solicita vigilancia especial en centros educativos ■

Han registrado asaltos a estudiantes en el nuevo CUTonalá y en la preparatoria de San Martín

Ignacio Pérez Vega

La Universidad de Guadalajara (UdeG) pide a los ayuntamientos de Tonalá y Tlaquepaque asignen vigilancia especial al nuevo Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá) y a la Preparatoria de San Martín de las Flores, donde se registran asaltos a estudiantes, por la zona en que se encuentran, dijo el Rector General Tonatiuh Bravo Padilla. La nueva sede universitaria en Tonalá se localiza sobre el nuevo trazo del Periférico, por lo que es una zona despoblada que puede ser usada por asaltantes para despojar de sus pertenencias a los estudiantes, sobre todo en el turno matutino, antes de las 7 de la mañana. “En el caso de San Martín de las Flores y de otros lugares, como el Centro Universitario de Tonalá, vamos a hablar con los presidentes municipales para reforzar la vigilancia. Hay que tomar en cuenta que los hechos de inseguridad ocurren en la vía pública y ahí es responsabilidad de las autoridades municipales”, explicó el Rector General. En el caso de la Preparatoria número 16, situada en San Martín de las Flores, una alumna

Tonatiuh Bravo Padilla también solicitó seguridad en las instalaciones del CUCEI y en las preparatorias que se encuentran en El Sauz y Oblatos ■ Foto Héctor Jesús Hernández

que acudió a los cursos propedéuticos en su primer día, tras

haber sido aceptada para primer semestre, sufrió el robo de un

teléfono celular y los tenis, por parte de un asaltante solitario,

en el trayecto hacia el plantel de bachillerato. Bravo Padilla hizo un llamado a los presidentes municipales y a los comisarios de las policías municipales para que se refuerce el patrullaje en los edificios referidos, en los que incluyó también las inmediaciones del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), que corresponde al municipio de Guadalajara. “Ojalá que todos tomemos en consideración que la actividad educativa, requiere de mínimas condiciones para llevarse a cabo”, apuntó. En el contexto general, el Rector General de la UdeG dijo que la incidencia de robos y asaltos en las inmediaciones de instalaciones universitarias, se ha reducido, pues antes recibían entre 10 y 12 denuncias por semana y hoy esa cifra bajó a entre 5 y 8 casos semanales, según cifras de la Coordinación de Seguridad Universitaria. El entrevistado dijo que los sitios donde ocurren asaltos y robos son puntos específicos, como los señalados, a los que se agregan las preparatorias en El Sáuz y en Oblatos. La Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) ha solicitado también a los ayuntamientos que se repare el alumbrado público y se poden algunos árboles para reducir puntos de riesgo al amparo de la oscuridad. La idea es definir senderos o rutas seguras en el trayecto de los alumnos de sus hogares a las aulas.


SÁBADO 23 DE AGOSTO DE 2014 •

Ignacio Pérez Vega

Se inauguró el primer hospital público veterinario para mascotas en Jalisco. Se trata de instalaciones construidas y equipadas por el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) en la colonia Bosques del Centinela, en Zapopan, donde se dan consultas a pequeñas especies (perros, gatos, aves canoras, roedores y reptiles) e incluso se cuenta con tomógrafo, rayos x, quirófano y área de hospitalización. Al acto de apertura acudió el Rector de la UdeG, Tonatiuh Bravo Padilla, quien dijo que la inversión en el nosocomio veterinario fue de 16.5 millones de pesos. El edificio fue construido desde 2010, sin embargo, no se pudo poner en servicio por un problema para el suministro de agua y la conexión a la red de drenaje, lo cual quedó resuelto. “La misión de este hospital es ofrecer a la sociedad servicios médico-veterinarios de calidad, así como ser un espacio propicio para la práctica médica, la docencia, la investigación y el apoyo a los estudiantes de posgrado”, dijo el Rector. El Hospital Veterinario funcionará como hospital-escuela y tiene precios accesibles al público, con un costo de 50 pesos por consulta. En una segunda etapa, se edificará la segunda planta para albergar una maestría

UdeG abre primer Hospital Veterinario para Mascotas ■ Planean edificar un Hospital para Grandes Especies en el Centro Universitario de Ciudad Guzmán

Ocho médicos veterinarios serán los encargados de atender los turnos matutino y vespertino ■ Foto Ignacio Pérez

en cirugía de perros y gatos. Por su lado, Juan Taylor Preciado, director de Ciencias Veterinarias del CUCBA, explicó que la apertura del hospital para mascotas, se da en el contexto del 50 aniversario de la fundación de la carrera de Médico Veterinario en

la UdeG. Agregó que las instalaciones serán de mucha utilidad para capacitar a los estudiantes de licenciatura y en un futuro lo será para alumnos de posgrado. En entrevista posterior, Mario Alberto López Amezcua, director del Hospital Veterinario para

Mascotas de la UdeG, detalló que hay ocho médicos veterinarios para atender los turnos matutino y vespertino, así como alumnos que realizan prácticas profesionales y estudiantes que prestan su servicio social. En total, son 50 entre médicos y

200 estudiantes de secundaria fueron rapados por órdenes de dirección SEP se deslinda, el directivo es separado de sus funciones mientras Contraloría investiga caso

Mauricio Ferrer

Unos 200 menores de edad, estudiantes de la escuela secundaria técnica 122 del municipio de Tonalá fueron rapados por órdenes del director del plantel, Teodoro Gómez, con el argumento de que “estaban descuidados y parecían cholos”. Durante el 21 de agosto pasado, los cientos de alumnos fueron sacados de sus clases. A cada uno le obligaron a cortarse el cabello. Fue un corte tipo militar por el cual la directiva del plantel cobró 10 pesos a cada estudiante. El director tomó tal decisión sin haber pedido el consentimiento a los padres de familia.

Mauricio Ferrer

La Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) abrió una investigación por la actuación de policías de Zapopan en una fiesta privada del domingo pasado, en la que fueron detenidos 281 jóvenes, informó ayer el presidente del organismo defensor, Felipe de Jesús Álvarez Cibrián. El ombudsman relató que una madre de los muchachos había presentado una queja,

7

Con una inversión de 16.5 millones de pesos, CUCBA construyó e instaló la clínica

CEDHJ interpone queja por alumnos rapados en Tonalá ■

Política

“El director dijo que por la zona (la escuela está en la delegación Coyula, en Tonalá, el municipio con mayores índices de pobreza en la Zona Metropolitana de Guadalajara) parecían cholos, que estaban descuidados”, declaró el director de quejas de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco, Luis Arturo Jiménez; el organismo emitió desde el jueves, medidas cautelares al director de la institución educativa. La CEDHJ pidió al maestro que cesara de rapar a los alumnos. Según el organismo, la dirección de la escuela –que tiene cerca de mil 300 estudiantes– había programado rapar a un

segundo grupo, de una cantidad similar de muchachos, para el pasado viernes 22 de agosto. Según algunos reportes de la prensa local, Gómez había contratado a dos familiares suyos para rapar a los alumnos. Jiménez dijo no conocer si esto era cierto. El organismo defensor emitió tales medidas después de recibir la queja de la madre de uno de los alumnos al que raparon en la escuela. La mujer manifestó a Derechos Humanos de Jalisco que no le habían pedido permiso para cortarle el cabello a su hijo. Teodoro Gómez aseguró a la CEDHJ que en una junta previa con algunos padres de

familia, se había acordado rapar a los adolescentes con el mismo argumento, que estaban descuidados y que parecían “cholos”. La Comisión Estatal de Derechos Humanos abrió una queja, la 8962, que fue turnada a la Cuarta Visitaduría. Ésta investigará si el director de la secundaria incurrió en actos que pudieran considerarse denigrantes u ofensivos tanto para el alumno cuya madre se quejó ante el organismo así como para el resto de los estudiantes del plantel educativo.

SEJ se deslinda

■ CEDHJ colaborará con Cesjal para fomentar cultura de respeto

Comisión de Derechos Humanos investiga caso de abuso policiaco en fiesta de Zapopan pero no la ratificó. Al no hacerlo, la CEDHJ inició la investigación ya que está dentro de sus facultades hacerlo. La Comisión tiene esa facultad cuando advierte que puede haber violaciones a los derechos huma-

nos. Se abrió un acta de investigación y se le está requiriendo, vía oficio, toda la información al ayuntamiento, principalmente a la policía, declaró el ombudsman. La madrugada del domingo pasado, 281 jóvenes fueron de-

tenidos por la policía de Zapopan; fueron llevados al Centro Urbano de Retención Vial por Alcoholimetría (CURVA) en el municipio. Según la policía del municipio, había recibido unos 10

practicantes. Al día se atienden a 25 perros por la mañana y por las tardes la cifra aumenta. La cantidad aún es pequeña, ya que el hospital recién se puso en marcha. El director del Hospital Veterinario para Mascotas recomendó a la población que tiene perros y gatos que lleve a su mascota, por lo menos dos veces al año para una consulta médica. En un futuro, el hospital tendrá servicio las 24 horas para atender urgencias. El Jansen Animal Hospital, con sede en Estados Unidos, hizo una donación de un tomógrafo y la empresa Hill´s de nutrición animal aportó cuatro mesas de atención, un carro rojo para emergencias y cuatro bancos de trabajo. Con la apertura del hospital, el Consejo Nacional de Educación de Medicina Veterinaria mantuvo la certificación a la carrera de veterinaria de la UdeG. Próximamente se tienen planes de edificar un Hospital Veterinario para Grandes Especies (equinos y vacunos), en el Centro Universitario del Sur, con sede en Ciudad Guzmán. Se invertirán 15 millones de pesos.

La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) emitió un comunicado en el que, a través de su titular, Francisco de Jesús Ayón López, ratificó su compromiso con el respeto a los derechos humanos y a la promoción de la cultura de la paz en el sistema educativo. Por ello, informó que el área de Contraloría inició una investigación en los términos que marca la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del estado de Jalisco en torno a estos hechos. En tanto esta investigación concluye, el profesor Teodoro Guzmán Pérez permanecerá separado de las funciones directivas que realiza en dicho plantel. Además de esta medida, el director recibirá capacitación en materia de respeto a los derechos humanos, que será impartida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ).

reportes de vecinos y cuando acudió al lugar, fue recibida con botellazos. La familia del organizador de la fiesta ha dicho que la policía hizo disparos al aire e ingresó a la casa, causando daños cercanos a los 30 mil pesos. Álvarez Cibrián firmó ayer con representantes del Consejo Económico y Social de Jalisco (Cesjal) un acuerdo de colaboración para fomentar la cultura de respeto a los derechos humanos.


8

Política • SÁBADO 23 DE AGOSTO DE 2014

Por más de 10 años las tierras de la comunidad wixárika han estado invadidas por ganaderos de Huajimic

Wixaritari advierten manifestaciones de no recuperar 10 mil hectáreas ■

En 2010 presentaron 45 juicios agrarios, el Tribunal Agrario emitio cinco sentencias a favor pero aún no hay resultados

Mauricio Ferrer

Autoridades de la comunidad wixárika de San Sebastián Teponahuaxtlán del norte de Jalisco, advirtieron ayer que si las 10 mil hectáreas que les fueron invadidas por ganaderos de Huajimic, en Nayarit, no les son devueltas, presionarán con más movilizaciones hasta que las tierras les sean restituidas. “Si se oponen los posesionarios, se hará efectivo el peso de la Ley a través del Tribunal Agrario”, declaró Ubaldo Valdez, secretario de bienes comunales de la comunidad indígena, enclavada en los municipios de Mezquitic y Bolaños del norte del estado. Miguel Vázquez Torres, presidente del comisariado de bienes comunales de los wixaritari, recordó que tras la movilización de casi 600 miembros de su comunidad, el martes pasado en Guadalajara, se llegaron a varios acuerdos con autoridades federales y estatales de Jalisco y Nayarit, para que las tierras les sean devueltas. “En tres horas logramos el primer cumplimiento, la orden de ejecución de una sentencia”, dijo el indígena. En 1953, una orden presidencial estableció que 240 mil hectáreas en esa parte de la entidad, colindante con Nayarit, les pertenecían a los wixaritari. Hace poco más de una década, 45 pobladores de Huajimic, del municipio nayarita de La Yesca, invadieron 10 mil hectáreas del territorio.

Por más de 10 años los wixaritari han exigido la devolución de estas tierras Los wixaritari presentaron 45 juicios agrarios para recuperar el terreno. Desde 2010, el Tribunal Unitario Agrario 16, con sede en Guadalajara, había emitido cinco sentencias a favor, pero no las ha ejecutado. Apenas el martes pasado, después de un plantón de los wixaritari afuera del citado tribunal, el magistrado Francisco García Ortiz puso fecha para sacar a los invasores y devolver 2 mil 483 hectáreas al pueblo wixárika: el 8 de septiembre próximo. A la par, la comunidad pidió a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) que incorporara el caso a su padrón de conflictos rurales; con el cambio de gobierno federal, la dependencia dijo que no lo tenía dentro de su listado. El miércoles, en una reunión con representantes de la Secretaría de Gobernación, Sedatu y los

gobiernos de Jalisco y Nayarit, y los wixaritari, se acordó que mediante la conciliación serán restituidas las 10 mil hectáreas invadidas. “Hoy acabamos de instalar una mesa permanente donde se van a discutir las gestiones de negociación con los ganaderos de Huajimic”, detalló Vázquez Torres. Ubaldo Valdez agregó que si los puentes establecidos con autoridades, para concretar la conciliación con los posesionarios, se rompen, los wixaritari no dudarán en hacer más movilizaciones en Guadalajara. “Si no hay una conciliación, el Tribunal tiene que hacer lo propio; y los estados de Jalisco y Nayarit tienen que garantizar la seguridad en la zona al momento de la ejecución de la sentencia”, añadió.

El martes pasado, 600 wixaritari se manifestaron en Guadalajara, logrando acuerdos con el gobierno estatal Héctor Jesús Hernández

■ Foto


SÁBADO 23 DE AGOSTO DE 2014

PATRICIA MIGNANI

El Museo del Periodismo y las Artes Gráficas (Mupag), festeja este año su aniversario número 20. La fecha del cumpleaños de la segunda década fue el 11 de agosto. Víctor Ortíz Partida, director del museo, cuenta que ese lunes, día en que el museo está cerrado, se celebró puertas adentro con los trabajadores del lugar. Actualmente hay cinco exposiciones en salas que llegan para consolidar el proyecto de crear un perfil muy específico de periodismo y artes gráficas. Hay dos exposiciones dedicadas al periodismo y tres a las artes gráficas. De aquí soy, exposición fotográfica del Concurso Nacional de Fotografía Cuartoscuro 2014, que inauguró el 27 de junio; De punta a punta, grabados de Margarita de Silva que incluye exposición de grabados para invidentes, inaugurada el 10 de julio; A las 9 con usted. 30 años. Periodismo cultural radiofónico, exposición sobre el programa de radio conducido por Yolanda Zamora, vigente desde el 25 de julio; El arte de la serigrafía, exposición colectiva por el festejo de los 25 años de Ediciones Axólotl y Azul infinito, de la artista visual Olivia González Terrazas. Uno de los cambios más radicales que están en proceso es el de la sala dos, en donde se pueden apreciar las antiguas imprentas y un linotipo que todavía funciona los martes y jueves gracias a Don Emilio, quien fue linotipista durante 20 años, que se encarga de darle mantenimiento

9

■ Entre modificaciones y renovaciones el Museo de Periodismo festeja su segunda década

Mupag celebró XX aniversario a la máquina y hacer demostraciones a los visitantes sobre la fundición del metal para crear la plana que iba en las rotativas. Allí se cambiará el orden de las máquinas, se renovarán cédulas -explicación breve de cada pieza- y se agregarán textos de sala en los que se explica el proceso de elaboración de un periódico para que quede más claro para el visitante. “La base de este cambio son los conocimientos de Rodolfo Sánchez, quien está ayudando a segur luego de la primera etapa, el reacomodo de piezas. Ya quedó en la sala dos el linotipo como pieza central, luego otra sala que evoca cómo se trabajaba en un taller cuando se hacía un periódico y quedó otra parte de impresión y encuadernación”. Ortiz Partida asegura que se colocará un gráfico que irá desde Gutenberg y varios personajes que tienen que ver con la impresión hasta terminar con Steve Jobs. “Cuando estás usando una computadora estás usando algo que Gutenberg creó y evolucionó. Eso hace que el conocimiento avance a pasos agigantados. Ahora con un click eliges tipografías e interlineado, y antes todo eso se hacía con metal”. Otra de las novedades del aniversario es la sala uno que tenía información permanente a manera de reconstrucción his-

La gran celebración se realizará en febrero de 2015 cuando terminen las renovaciones

tórica. El director dice que la historia se iba muy lejos y había mucha información, “decidimos comprimirla y presentarla de otra manera. Hicimos un estudio de lo que podía leer la gente y nos dimos cuenta que en esa sala no leían. Ahora se aprovecha como sala temporal. La información que se sacó quedará como exposición itinerante”. También el muro de bienve-

nida fue modificado, no en estructura pero sí en funcionalidad. Está pintado de un naranja intenso y sirve de índice, ya que se exponen allí pinturas y palabras en distintos formatos que sirven como referencia para saber que hay en cada sala. El Mupag tiene varias capas de interés: es el mismo terreno donde estuvo la primera imprenta que dio vida a El Des-

■ Jóvenes integrantes del grupo musical serán embajadores en Taiwán, sede del evento

Mariachi MéxicoSon participará en el Festival de Cultura de América Latina y El Caribe ALMA GÓMEZ

Los jóvenes tapatíos e integrantes del Mariachi MéxicoSon ya están listos para viajar a Taiwán y participar como embajadores en el Festival de Cultura de América Latina y El Caribe, primero en el afán de promover la musica tradicional de América Latina, y se realizará en distintas ciudades de Taiwán, del 18 al 25 de septiembre. Durante la firma del convenio entre esta embajada y México, los jóvenes músicos interpretaron algunos temas tradicionales, en los que el Embajador Carlos S. C. Liao, representante del Gobierno de la República de China, con micrófono en mano cantó temas mexicanos como Cuando

calienta el sol, pues dice estar entusiasmado con la interpretación de música de mariachi en este festival de cultura latina y caribeña: “La mayoría (de los países invitados) presentan sus danzas, menos México, porque ellos presentan su música y su canto. Creo que van a ser sobresalientes, embajadores culturales para conquistar el corazón de los taiwaneses. Estoy seguro. La musica (de mariachi) es cultura patrimonial para el mundo”. El embajador Liao, asegura que las relaciones entre México y Taiwán no deben centrarse únicamente en aspectos socio-comerciales. A pesar de las 300 empresas taiwanesas

instaladas en el país, lo que busca este convenio, es que ambos sean socios también en el ámbito cultural y artístico, pues considera que los intercambios académicos y empresariales ya se han superado. “Los seres humanos no dependemos sólo de lo económico o de lo comercial, también de lo cultural y la creatividad artística, que también puede ser un buen negocio”, comenta el embajador. Durante el festival, el conjunto MéxicoSon interpretará temas como: El son de la negra, Bésame mucho, Cucurrucucú, Historia de un amor, La Cucaracha, además de un tema en taiwanes, Diu diu tan A. Colombia, Perú, Argentina y Paraguay, son algunos de los países

que también participarán en el evento.

Falta de apoyos El representante y director del Mariachi MéxicoSon (formado este mismo año), Osbaldo Mendoza, lamenta la falta de apoyos por parte de autoridades gubernamentales en relación a la musica tradicional. Cuando asistió a la entrega del premio al patrimonio de la humanidad, que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) entregó a la figura del Mariachi, en Indonesia 2011, quedó sorprendido por el entusiasmo con que recibieron a la música mexi-

■ Foto Humberto Muñiz

pertador Americano, primer periódico insurgente de América Latina, también es la Casa de los Perros que cuenta con la leyenda de una herencia y dentro de la casa asustan, y finalmente la idea del museo como tal. El proceso de cambio terminará en febrero de 2015 en donde la celebración se magnificará coincidiendo con el aniversario de la fundación de Guadalajara.

cana en el extranjero. Osbaldo habla de la enorme ventaja que tendrían los jóvenes interesados en aprender más sobre el mariachi, si cada municipio contara con su propia escuela de música tradicional. “Tiene que haber más apoyo, sobre todo económico, para montar una escuela, incluir la música tradicional en las escuelas, como el inglés, que conozcan el traje charro. Me da un poco de tristeza, pero hay que tocar puertas con el gobierno y que nos escuche. Una escuela en cada municipio estaría perfecto”. Méndoza, quien además de ser director del mariachi, ha formado parte de agrupaciones importantes como el Mariachi Sol de México, dice estar orgulloso de la oportunidad ofrecida por la Embajada de Taiwán, pues al igual que los demás integrantes de la agrupación, sienten una gran responsabilidad y disciplina en lo que a la musica mexicana se refiere.


10 Cultura

y espectáculos • SÁBADO 23 DE AGOSTO DE 2014

La Galería Curro & Poncho exhibirá ocho piezas de artistas mexicanos y griegos

Delirios de Declive, lo que sigue al final ■

Hasta el 28 de noviembre presentarán las obras que buscan mostrar los finales anunciados

Jonatan Gallardo

La Galería Curro & Poncho inaugura la exposición Delirios de declive que cuenta con ocho piezas de ocho diferentes creadores. La exposición reúne a artistas mexicanos y griegos. El título de la presentación parte de la idea de los finales anunciados, en referente a que acabará el mundo, el arte y la civilización pero, posteriormente, con una continuación. “El final es la medida de lo que viene después”, explica Paulina Ascencio, encargada de la curaduría de las piezas. Alejandro Almaza, Javier Barrios, Arturo Hernández Alcázar, Miltos Manetas, Theo Michael, Jorge Satorre, Joaquín Segura y Luis Alfonso Villalobos son

Jonatan Gallardo

La Casa de Cultura Jalisciense Agustín Yáñez utilizará su auditorio como espacio para la creación del Ciclo de Jazz Carlos de la Torre, bajo la curaduría de Daniel Kitroser, donde 13 agrupaciones tapatías, a fines de este género musical, puedan presentar su trabajo. El nombre de este ciclo representa un homenaje a quien es considerado como uno de los músicos más importantes del estado. Carlos de la Torre comenzó su carrera en el club Copenhagen, donde tocaban jazz. Dicho lugar, que marcó a una generación, se ubicó frente al Parque Revolución o Parque Rojo, en el Centro de la ciudad. Sibila Knobel Oizerovich, coordinadora de Música de la Secretaría de Cultura, explica: “Se genera un nuevo espacio dado el creciente interés, que tanto el público como nuestros músicos han mostrado respecto a este género, que además es incluyente por excelencia, ya que abraza a otros géneros populares”. De igual forma pidió a los grupos participantes a dicho homenaje, presenten en su repertorio composiciones originales para promover el trabajo local. Con este proyecto se pretende dar espacio a las agrupaciones de jazz, así como generar un acervo cultural sobre esta música dentro del estado. Se iniciará la bús-

los expositores que estarán presentando su trabajo hasta el 28 de noviembre de las 10 a 16 horas en Torre Cube en Boulevar Puerta de Hierro 5210, Zapopan.

Las piezas A base de concreto y pintura Horror Vacui, de Alejandro Almanza, refiere la incorporación de un material de construcción a un paisaje que redescubre técnicas de la pintura representativa, expone aquellas sentencias de muerte o tendencias suicidas del arte clásico. Javier Barrios presenta Nación joven con alambre de metal y madera. Mediante una línea concebida como conjunto de puntos, el artista explica que

la frontera presenta brechas, estrechos o espacios vacíos que permiten el paso de un territorio a otro a pesar de los límites, como migración, tráfico o libre comercio. Este trabajo interviene por primera vez las instalaciones del edificio de la galería. El instructivo para reaccionar en caso de un ataque nuclear fulminante, que expone Joaquín Segura, es un documento de extrema sensibilidad para el gobierno estadunidense. Imposible de consultar, la réplica en cerámica del libro pone en evidencia la fragilidad de su contenido: las indicaciones para lidiar con las repercusiones de la aniquilación resultan inútiles y ridículas. Miltos Manetas recurre a un

póster y una aplicación para el sistema operativo iOS. Su obra titulada The 04:44 Theory, describe momentos como islas creadas en el tiempo, además revisa el espacio efímero contenido en un minuto y la idea intrínseca de que esta parte tiene una duración por el hecho de que está concebido para terminar. Con Campos del error, Arturo Hernández utiliza 74 impresiones fallidas de periódicos, y que las planas de papel que limpian la tinta permiten desdibujar los límites entre la edición de un día y el siguiente. Así, la superposición de información, imágenes y textos a manera de manchas apuntala a una noción expansiva de diario. The Splendour of the Heavens de Theo Michael, es un video

basado en la idea de la cultura humana que se inmaterializa a manera de información y que sugiere la superación de las restricciones materiales como el fin de la relación entre el hombre y la naturaleza. Luis Alfonso presenta un díptico de tapices en lana denominado Taste of Insects, donde explica que ciertos insectos atacan distintos materiales utilizados por artistas para la creación de obras. Así, estas plagas fungen como pequeños críticos que prefieren los textiles por sus “gustos” preferentes al papel o lienzos. La inservible camioneta de Barry e The Barry’s Van Tour de Jorge Satorre, se convirtió, a través del tiempo y por la falta de movimiento, en una referencia para los habitantes de una comunidad irlandesa. A pesar del anuncio de su ida al deshuesadero, el artista lleva a cabo un proceso de reparación del motor y las llantas, como un gesto de inalcanzable permanencia. Finalmente, la conduce hasta el mismo sitio para su destino.

13 agrupaciones de jazz podrán presentar su trabajo en Casa de Cultura

Presentan Ciclo de Jazz Carlos de la Torre ■ Secretaría de Cultura organiza este ciclo como homenaje a uno de los mejores músicos del estado

El Ciclo de Jazz se realizará todos los lunes de septiembre y noviembre, la entrada será libre y para público en general ■ Foto Héctor Jesús Hernández

queda que muestre los referentes, plasme la historia y la actualidad de dicho género musical, donde la jazzista Nathalie Braux desempeña una investigación so-

bre la historia de jazz, además de efectuarse un registro fotográfico a cargo de Oscar García y Laura Rea. El Ciclo de Jazz Carlos de la

Torre, organizado por la Secretaría de Cultura, se efectuará todos los lunes de septiembre y noviembre en el auditorio de la Casa de Cultura. Como primera muestra

contarán con la presentación de Jazz Lab a las 20 horas, grupo que tocará canciones propias, así como de otros autores. La entrada es libre y para todo público.


Deportes SÁBADO 23 DE AGOSTO DE 2014

11

■ Históricamente estos equipos se han enfrentado en 38 ocasiones

Atlas buscará su quinto triunfo contra el Pachuca en la Liga MX

Atlas buscará realizar un partido inteligente para obtener tres puntos, mencionó el Gringo Castillo ■ Foto Cuartoscuro

Los rojinegros del Atlas terminaron su preparación para visitar al conjunto de Pachuca en el partido correspondiente a la jornada 6 de la Liga MX, este sábado en el Estadio Miguel Hidalgo de la capital hidalguense. Las últimas dos visitas a la Bella Airosa han favorecido a los rojinegros, al haber ganado esos

dos partidos. El primero por 3 goles a 0 en la fecha 2 del Apertura 2012, con anotaciones de Alonso Sandoval, Héctor Mancilla y un autogol de Paulo Da Silva, y el último, en la jornada 5 del Clausura 2014 con un marcador de 1-0, con gol de Rodrigo Millar. El último triunfo del Pachuca como local en contra del Atlas,

se dio en la fecha 9 del Apertura 2011, cuando los Tuzos ganaron 4 goles a 2 en un vistoso encuentro. En el historial de enfrentamientos en torneos cortos, los Tuzos y Zorros se han enfrentado en un total de 38 ocasiones, con saldo a favor para los rojinegros con 15 triunfos registrados por 13 derrotas y 10 empates.

José Santos Valdés obtuvo presea de plata en prueba de tiro

Cuarta medalla para México en los Olímpicos de Nanjing El tirador José Santos Valdés ganó la cuarta medalla para la delegación mexicana que participa en los Juegos Olímpicos de la Juventud Nanjing 2014. Santos Valdés obtuvo la medalla de plata en la prueba de tiro con rifle de 10 metros combinado internacional. Fernanda Russo, tiradora argentina de 14 años de edad, fue la pareja de Valdés. En la etapa de octavos de final, el mexicano y la sudamericana vencieron a la pareja compuesta por Riujiao Pey, de China, y Nurulla Aksoy, representante de Turquía, por un marcador de 10 puntos a 5. Para la ronda de cuartos de final, derrotaron a la dupla conformada por la alemana Julia Budde y el argentino Lucas de Cicilia por 10 a 7.

La pareja latinoamericana llegó a la instancia de semifinales y venció 10 a 8 a la ucraniana Viktoriya Sukhorukova y al taiwanés Shao Chuan. Valdés y Russo perdieron la final por la medalla de oro, en contra de la tiradora egipcia Hadir Mekhimar y el húngaro Itsvan Peni, con un marcador de 10 puntos a 2. Para estos Juegos Olímpicos, los mexicanos suman un total de cuatro medallas, la última de ellas fue la plata ganada por Ana Lilia Durán en la prueba de halterofilia, en la categoría de 63 kilogramos. La atleta nacida en Baja California sumó un total de 210 kilogramos levantados, con intentos de arranque de 85, 88 y 90 kilogramos y 115, 120 y

118 kilogramos en envión, para sumar un total de 210 kilos y ganar la presea de plata. En esta prueba, la medalla de oro fue para la egipcia, Sara Ahmed, quién levantó 228 kilogramos, mientras que el bronce fue para la ucraniana Sofya Zenchenko, quién se quedó dos kilogramos de vencer a Durán, después de sumar 209 kilos. Ana Lilia Durán es oriunda de Mexicali, Baja California, tiene 17 años y es una de las grandes promesas para México en las próximas Olimpiadas de 2016. A su corta edad, ha participado en diferentes torneos de nivel mundial como el Campeonato Mundial Juvenil de Eslovaquia 2012 y Uzbekistán 2013. De la redacción

Antes de viajar a Pachuca, el defensa Edgar Gringo Castillo declaró que el partido no será fácil por la rapidez que tienen los futbolistas del equipo de Hidalgo, sobre todo en la zona de los costados. “Sabemos que no será un partido fácil, nosotros vamos a Pachuca a hacer un partido inteligente y obtener los tres puntos. Pachuca siempre juega bien en su casa, ataca bien por afuera. Ayoví tira muchos centros buenos, por eso debemos estar bien parados atrás y hacer un buen partido. Vamos a defender un poco”, dijo. El defensa estadunidense, nacido en Nuevo México, aseguró que la única cosa que ha hecho Atlas para estar en los primeros lugares del torneo es el trabajo y la unión que tiene el plantel. “La clave para que Atlas esté bien es que todos estamos jalando para el mismo lado, que siempre trabajamos unidos”, mencionó. Para Castillo, gran parte del buen arranque del Atlas se debe a su entrenador, Tomás Boy. “Boy es un tipo alegre que siempre nos ha tratado muy bien a todos, a veces se enoja, pero ahora tiene al equipo en lo más alto. Esperamos seguir así, no nos obsesiona buscar el liderato”, finalizó.

Jiménez, campeón con el Atlético de Madrid El delantero mexicano, Raúl Alonso Jiménez, ganó su primer campeonato oficial con el Atlético de Madrid, al vencer en la Supercopa de España al Real Madrid por un marcador global de dos goles a uno en el Estadio Vicente Calderón. El gol del título colchonero fue obra del delantero croata, Mario Mandzukic al minuto dos, después de un despeje que prolongó el francés Griezman, para que sólo definiera ante la mirada del portero madridista, Iker Casillas. Jiménez entró de cambio por el francés, Antoine Griezman al minuto 72 y aunque durante 23 minutos de actividad no tuvo alguna jugada de peligro, aportó pases desde el medio campo para proyectar a Mandzukic y Rodríguez al ataque. El delantero hidalguense jugó apenas su segundo partido oficial con el Atlético después de su debut en el partido de ida de la Supercopa, mismo que terminó en empate a un gol. La próxima semana se espera que Raúl Jiménez debute en la Liga, cuando el Atlético de Madrid visite al Rayo Vallecano en la fecha 1. De la redacción


Los ciclos productivos a los que se refieren los marcarán las necesidades en el sector energético SÁBADO 23 DE AGOSTO DE 2014

Castañeda: “parcial y tendencioso”: Guerrero Reprochó que enviara a Martínez Mora como representante del Congreso a evento de Educación

JULIO RÍOS

4

“Reforma al Consejo de la Judicatura no es injerencista” Modelo propuesto privilegiará una mayor representación del Poder Judicial: consejero Pizano

MAURICIO FERRER

4

SEJ separa de sus funciones a director por rapar a alumnos El profesor argumentó que los 200 menores de edad “parecían cholos y estaban descuidados”

MAURICIO FERRER

7

Mupag anuncia actividades por su vigésimo aniversario Se renovarán las salas y reacomodarán las piezas para atraer y orientar mejor al público

PATRICIA MIGNANI

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.