MIÉRCOLES 27 DE AGOSTO DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 2992 • www.lajornadajalisco.com.mx
n
Se constituye frente empresarial en defensa del proyecto y la inversión
La IP exige cortina de 105 metros en El Zapotillo Inauguran el corredor de Santa Margarita
■ La escasez de agua en la Zona Metropolitana de Guadalajara desalienta la actividad económica e industrial, advierten ■ De no cumplirse con el plan, la ciudad dejará de recibir 180 millones de metros cúbicos de agua anuales Elizabeth Rivera Avelar
■
5
Popochas muertas en cajititlán
La obra se retrasó 9 meses; se invirtieron $40 millones, ocho más que en el presupuesto original
■
La avenida de movilidad multimodal será equipada con semáforos inteligentes, anuncia Héctor Robles
■
Paola Rodríguez
■
4
Arquitectos exigen regular construcción de fraccionamientos Hay que hacerlos funcionales y “vincularlos eficientemente” con el equipamiento urbano
■
Ignacio Pérez Vega Por tercera vez en menos de tres meses, millones de mojarras de lama, comúnmente conocidas como popochas, aparecieron muertas en la laguna de Cajititlán. Los pescadores consideran que el fenómeno “dejó de ser natural” y advirtieron que la situación podría salirse de control y afectar su actividad económica. ■ Foto Aarón Estrada Espinoza
Aaron Estrada Espinoza
■
■
6
El sondeo se levantó en mayo, antes de la aprobación de la reforma energética
El 60% de mexicanos rechaza gestión económica de Peña: Pew Research La Jornada
■
6
Diputados piden informe del proceso que se sigue a Ayón Legisladores del PAN temen que la Fiscalía General del Estado le dé carpetazo al caso
■
■
Julio Ríos
■
3
2
MIÉRCOLES 27 DE AGOSTO DE 2014
Plaza Liberación
Directora General
Carmen Lira Saade Director
Juan Manuel Venegas Ramírez
Fallida
Encerrados
estrategia
GERENTE GENERAL
Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx
púntelo usted: en la burbuja alfarista impera la molestia por el mal resultado de su último lance contra el gobierno del estado y las feroces declaraciones rupturistas de la plana mayor del partido naranja. Su inopinado rompimiento con Aristóteles Sandoval recibió más críticas que aplausos en el llamado círculo rojo y, de ahí en fuera, nadie hizo eco de las acusaciones hechas a Casa Jalisco.
Ni
COORDINACIÓN DE EDICIÓN
Daniel Gómez Montserrat Homs COORDINACIÓN DE CULTURA
Patricia Mignani Edición de fotografía
Humberto Muñiz
pa’cuando
Para colmo, el objetivo de llevar el caso hasta la Secretaría de Gobernación no se cumplió, pues ni fecha hay para un posible encuentro entre el mandamás del grupo y Miguel Ángel Osorio Chong. El subsecretario Luis Miranda -a quien por cierto se le vio muy sonriente el pasado 20 de agosto en la presentación en Guadalajara de la Financiera Nacional de Desarrollo- nomás les dio atole con el dedo, se quejan en MC. Y ni modo de protestar, luego de que en sus arranques el presidente formal del partido, Hugo Luna, asegurara confiado que Gobernación vendría a poner orden, mientras que el alcalde de Tlajomulco, Ismael del Toro, presumiera toda su confianza en el presidente de la República. Ahora sí que ni modo de renegar de sus propias palabras.
Peña
con el priísmo jalisciense
Ayer se confirmó la presencia del presidente Enrique Peña Nieto en el acto de toma de protesta del senador Manuel Cota como nuevo dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC). En la asamblea cenecista, que tendrá lugar en el Auditorio Telmex, estarán presentes también el líder
Protestan
GERENTE COMERCIAL
Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53 Internet
Sergio Hernández Publicidad
Patricio nacional del PRI, el gobernador de Jalisco y todo el desatado priísmo estatal, que busca urgentemente un rayo de luz que les aclare el camino rumbo al proceso electoral de 2015.
¿Jalón
estarán en juego. Y no quieren sorpresas. Así o más clarito.
Promesas
de orejas?
¡Por fin! Ayer el presidente municipal de Zapopan, Héctor Robles, tuvo el gusto de inaugurar el Corredor Multimodal de la avenida Santa Margarita. Este es uno de los proyectos que más se le han cuestionado al joven alcalde zapopano, sobre todo por los retrasos en la obra, por lo que ahora tendrá que gastarse las pilas para ponerle la cereza al pastel y comprar los semáforos que tanta falta hacen en tan congestionada vialidad. Ojos críticos estarán puestos sobre su nuevo ofrecimiento y más le vale que cumpla, pues la cereza se le podría agriar.
Los priístas jaliscienses esperan señales, buenas señales, del presidente Peña y de su dirigente nacional pero, lo que podrían tener es un buen jalón de orejas, sobre todo los acelerados que ya hacen olas en busca de las candidaturas a las alcaldías y diputaciones locales y federales. Los que saben aseguran que las candidaturas las palomearan en Bucareli, pues, para el priísmo peñista, resultan de vital importancia las diputaciones federales que
con máscaras de
Peña Nieto
de cereza.
y
Videgaray
Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19
◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en
El Correo Ilustrado Integrantes de la Alianza por la Salud Alimentaria exigieron al presidente Enrique Peña Nieto y a su secretario de Hacienda, Luis Videgaray, incluir en el Presupuesto más recursos para bebederos en las escuelas. La manifestación, frente a Palacio Nacional ■ Foto Cuartoscuro
no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com
MIÉRCOLES 27 DE AGOSTO DE 2014
Julio Ríos
La comisión de Responsabilidades del Congreso del Estado aprobó solicitar a la Fiscalía General del Estado un informe detallado de la averiguación previa contra la ex regidora Elisa Ayón, con el objetivo de conocer los avances de esta investigación que, a decir de algunos diputados del Partido Acción Nacional (PAN), parece estar congelada. “Existe responsabilidad penal sobre un presunto enriquecimiento ilícito y es la Fiscalía la que tiene que determinar en este caso, pero no hemos tenido información. Nosotros mandamos esa resolución a la Fiscalía para efectos de que se le diera seguimiento, porque tampoco la opinión pública sabe qué ha sucedido”, explicó el diputado Juan Carlos Márquez Rosas, presidente de dicha comisión. -¿No será necesario que acuda al Congreso personalmente el Fiscal General o el Fiscal Central?
Julio Ríos
Es de Nueva Izquierda la mayoría de los candidatos que disputarán en Jalisco un lugar en los consejos Nacional, Estatal y municipales del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la próxima jornada de elecciones internas, programada para el 7 de septiembre. Otras corrientes que aparecen dispuestas a no cruzarse de brazos y que registraron una cantidad importante de aspirantes son Frente Patria Digna (PD) e Izquierda Democrática Nacional (IDN). En este juego de las tribus, la corriente conocida coloquialmente como Los Chuchos, cuenta con 205 candidatos jaliscienses registrados tanto para la contienda nacional, como la estatal. Esto refleja la correlación de fuerzas al interior del PRD, ya que a nivel nacional y también en Jalisco, quienes apoyan a Carlos Navarrete rumbo a la presidencia nacional tienen clara mayoría. Para el Consejo Nacional, suman 56 candidatos, de los cuales, Nueva Izquierda tiene once, Frente Patria Digna (PD) de Carlos Sotelo, tiene 15 e Izquierda Democrática Nacional (IDN) de René Bejarano, aparece con 13. Asimismo, la Red por la Unidad Nacional de las Izquierdas (RUNI) de Gilberto Ensastiga cuenta con siete aspirantes; Foro Nuevo Sol (FNS), de Vladimir Aguilar García, con cinco y Alternativa Democrática Nacional (ADN), del senador Héctor Miguel Bautista, con cinco. En el resto de las postulaciones, Nueva Izquierda también domina.
■
3
Diputados de Acción Nacional temen que la Fiscalía General de carpetazo al caso
Comisión de Responsabilidades exige informe de investigación sobre Ayón ■
Dan entrada a solicitudes de juicio político contra Ramiro Hernández e Ismael del Toro
-Es suficiente con que nos mande un informe pormenorizado de cómo se van integrando, qué seguimiento se le da a la averiguación previa en contra de la ex regidora y qué avances llevamos para saber si va a ser sancionada. Es lo que nosotros esperaríamos como soberanía. A petición de la legisladora Gabriela Andalón Becerra, los diputados integrantes de la comisión de Responsabilidades firmaron un exhorto al Fiscal General del Estado, Luis Carlos Nájera, para que proporcione información sobre el avance de las investigaciones por las denuncias
■
presentadas en contra de la ex regidora de Guadalajara, Elisa Ayón Hernández. Los panistas alegan irregularidades e inconsistencias, en sus declaraciones de situación patrimonial, que pudieran ser objeto de algunos delitos. Márquez Rosas recordó que por ese motivo se inhabilitó a la ex priísta para ocupar cargos públicos.
Radican juicios políticos contra Ismael del Toro y Ramiro Hernández
Por otra parte, en la comisión de Responsabilidades también radicaron solicitudes de juicio político en contra de los presidentes municipales de Tlajomulco de Zúñiga, Ismael del Toro Castro; de Guadalajara, Ramiro Hernández García, y autoridades municipales de Sayula. En el caso de Tlajomulco, los denunciantes son Dagoberto Rodríguez Flores, Inocencio Martínez Aceves, Maximiliano Espino Servín, Prudencio González Ramos, Isaías Martínez Flores, Octavio Encarnación Sánchez y Ernesto González Rico. Ellos
alegan que en el conflicto entre particulares por el despojo del predio Las Latillas, no fueron apoyados por las autoridades municipales. El director del Órgano Técnico de Responsabilidades, Jesús Méndez Rodríguez, explicó que la otra denuncia de Aurelio Humberto Vázquez, se hizo en virtud de que no obtuvo respuesta para que se derribara un muro en el atrio del templo de San Judas Tadeo, supuestamente construido sin permisos de Obras Públicas del ayuntamiento de Guadalajara.
Los Chuchos llevan amplia mayoría, tienen 205 jaliscienses en su planilla
Predominan candidatos de la Nueva Izquierda para la disputa de lugares en consejos del PRD Para el Congreso Nacional perredista, Los Chuchos tienen 39 canidatos, PD anotó a 30, IDN registró a 13 y RUNI apuntó a ocho, mientras que Nuevo Sol y ADN hicieron lo propio con cinco y cuatro tiradores respectivamente. En total hay 99 jaliscienses inscritos para el Congreso Nacional del Sol Azteca. Rumbo al Consejo Estatal, Nueva Izquierda -que actualmente cuenta con la presidencia estatal del partido con Juan Carlos Guerrero Fausto- pretende reconfirmar su mayoría al haber registrado a 155 candidatos, 30 de ellos en alianza coyuntural con la Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas (CODUC). Le sigue RUNI con 112 aspirantes, ADN con 71, Patria Digna con 30 y 29 de otras corrientes pequeñas. En total hay 429 registrados. El presidente del Sol Azteca en Jalisco, Juan Carlos Guerrero, señaló que estos consejeros, a su vez, serán los encargados de elegir al nuevo presidente nacional y estatal en otra jornada; el método de elección garantiza la pluralidad de los nuevos Consejos. “Hay cerca de 80 mil candidatos registrados en todo el país para contender por los diferentes espacios: consejo nacional, congreso nacional, consejos estatales y consejos municipales; ese es el universo de candidatos, tendremos un universo
Los consejeros serán los encargados de elegir al nuevo presidente nacional y estatal del partido; según Juan Carlos Guerrero, presidente estatal, el método de elección garantizará la pluralidad de los Consejos■ Foto Héctor Jesús Hernández
de electores de cerca de los 3 millones en todo el territorio nacional. En Jalisco se anotaron 56 candidatos al Consejo Nacional; 429 al Consejo
Estatal y mil 828 para consejeros municipales”, explicó. Este proceso lo organiza el Instituto Nacional Electoral
(INE), que instalará sus casillas para dar certeza de legalidad a los miembros de este partido.
4
■
Política • MIÉRCOLES 27 DE AGOSTO DE 2014
Se invirtieron 40 millones de pesos, 8 millones más que en el proyecto original
de Monterrey faltan algunas adecuaciones menores que la institución educativa está pensando llevar a cabo con recursos propios, eso ya consolida en su totalidad estos 5.3 kilómetros”, declaró Robles Peiro. Aún cuando lo negaron en repetidas ocasiones, la obra cuenta con un sobreprecio de ocho millones de pesos, pues a su comienzo, el 23 de junio de 2013, anunciaron que la inversión sería de 32 millones de pesos. No obstante, se informó que el costo total de la obra fue de 40 millones 618 mil 236 pesos. En la ficha técnica que presentó el ayuntamiento dan cuenta de que el recurso se utilizó para la construcción de la ciclovía, la colocación de bolardos y segregadores, áreas verdes, señalización vertical y horizontal, la construcción de banquetas, alumbrado público y semáforos. Sin embargo, a pesar de que los semáforos se contemplaron dentro de los 40 millones de pesos, Robles Peiro indicó que aún no saben de dónde van a sacar el dinero para adquirirlos, refirió que es un asunto que trabajan con la Secretaría de Movilidad (Semov), pues requiere una inversión de 14 millones de pesos. “Estamos trabajando con la Secretaría de Movilidad para que se obtengan mecanismos auditivos
que les permitan a las personas con discapacidad visual poder cruzar de manera tranquila. Tienen una inversión de 14 millones de pesos y estamos determinando de dónde van a salir y cómo lo vamos a hacer”, comentó el alcalde. El Corredor Multimodal debió estar listo desde noviembre del año pasado, el alcalde atañe el atraso de nueve meses a los múltiples cambios que a petición de vecinos se le hicieron al proyecto. Los vecinos de la zona del tramo C, que va de la calle Federalistas hasta avenida Acueducto, fueron los que más trabaron el proceso de construcción, pues principalmente pedían que no les quitaran el carril de estacionamiento, por tratarse de una zona llena de negocios. “Tuvimos más de 40 mesas de trabajo; fueron más de cinco meses de arduas negociaciones y fuimos adecuando el proyecto a lo que los propios ciudadanos y comerciantes nos pedían. El pleito de Santa Margarita fue el carril de estacionamiento y los carriles de circulación”, dijo el primer edil. La gente de este tramo también pedía la construcción de un paso a desnivel en el cruce de Santa Esther y Periférico, obra que ya contempla un recurso de 100 millones de pesos etiquetado dentro de las construcciones del Consejo Metropolitano. En el acto inaugural, al que asistieron vecinos y personal del ayuntamiento, también anunciaron la próxima repavimentación de la avenida Santa Margarita, desde avenida Central hasta avenida Tesistán; el alcalde estimó que se invertirán alrededor de ocho millones de pesos en estos trabajos.
“Hubo modificaciones al proyecto, eso es lo que tuvimos. Se hicieron adaptaciones en las laterales en el proyecto original”, respondió. El nodo vial Periférico-Colimilla permitirá el desahogo del tráfico en avenida Tonaltecas, ya que ahora el transporte de carga y foráneo evitará pasar por la cabecera municipal de Tonalá y tomará la nueva ruta. Tras la inauguración de los nodos viales de López MateosRamón Corona, Periférico-Juan de la Barrera y Periférico-Coli-
milla, sólo resta concluir el nodo vial Periférico-Alcalde, el cual se retrasó a raíz de que se tuvo que desviar el acuaférico hacia los carriles laterales de Periférico. Esa obra tiene un avance de entre 50 y 60 por ciento y se tiene previsto concluirla en el mes de octubre. “No podemos decir que hubo atraso, es una obra completamente diferente a lo que había en el proyecto original porque no se incluía el cambio del acuaférico”, aclaró el funcionario estatal.
Con nueve meses de retraso, inauguran Corredor Multimodal de Santa Margarita ■
La obra está terminada, sólo falta la cereza del pastel con semáforos inteligentes: Robles Peiro
Los 5.3 kilómetros del Corredor Multimodal se consolidarán una vez que la Secretaría de Movilidad autorice los 14 millones de pesos que hacen falta para los semáforos inteligentes ■ Foto Héctor Jesús Hernández Paola Rodríguez
Con nueve meses de retraso y a pesar de que aún hace falta la consolidación de algunos trabajos en la obra general, el alcalde de Zapopan Héctor Robles Peiro inauguró el
■
Corredor Multimodal en Santa Margarita. El alcalde aseguró que la obra está terminada, pero que aún falta afinar los últimos detalles, como la compra de los semáforos que serán remplazados. Además, dijo que los
ciclistas deberán seguir un reglamento que ayude a realizar un cambio de cultura en los automovilistas. “La obra está terminada, lo único que falta es poner la cereza del pastel con los semáforos inteligentes. En el Tec
La obra de $155 millones beneficiará a 480 mil habitantes
Quedó listo ayer el primer paso a desnivel en Tonalá: Periférico-Colimilla Ignacio Pérez Vega
Tras casi ocho meses de obras, la tarde de ayer se puso en servicio el nodo vial Periférico-Camino a Colimilla, en Tonalá, que une el nuevo trazo del Periférico y el Periférico Oriente. En un breve acto, el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz y el alcalde de Tonalá, Jorge Arana Arana, presidieron el corte del listón; de inmediato, se permitió el paso de vehículos. El nodo vial tuvo un costo de 155 millones de pesos, recursos que provinieron del Consejo de la Zona Metropolitana y con lo que se beneficiará a 480 mil habitantes de colonias como San Gaspar, Los Camichines, Los Conejos, La Noria, San José y Tulipanes, precisó el mandatario estatal. Sin embargo, la obra sirve a toda la ciudad, ya que permite conectar desde el aeropuerto hacia el norte y oriente de Guadalajara, Zapopan y Tonalá.
“Aquí podrán transitar hasta tres mil vehículos por hora; queremos hacer más fácil el traslado de los vecinos. Estamos trabajando de manera responsable para cumplirle a los tonaltecas y reducir el número de accidentes, agilizar el traslado de los ciudadanos y mejorar la infraestructura”, resaltó el mandatario estatal. Para el alcalde de Tonalá, Jorge Arana, se trató de un día histórico, pues es una obra que será de gran utilidad para los habitantes del oriente de la ciudad y es el único paso a desnivel existente en el municipio. “Esta obra era muy necesaria. Va a comunicar a Tonalá con El Salto y Juanacatlán y, sobre todo, con la zona del aeropuerto”, señaló. Por ello, Arana le dijo al titular del ejecutivo que “en Tonalá le vamos a estar eternamente agradecidos”. El secretario de Infraestructura y Obra Pública, Roberto Dávalos López reconoció que la obra tuvo un atraso de casi
dos meses porque se tuvieron que hacer algunos ajustes al proyecto original. Los trabajos pendientes en las calles laterales del Periférico se van a concluir a la brevedad, así como la imagen urbana, aclaró.
Aristóteles Sandoval y Jorge Arana en el acto de apertura del nodo vial Periférico-Colimilla, que conectará desde el aeropuerto hacia el norte y oriente de Guadalajara, Zapopan y Tonalá ■ Foto cortesía gobierno del estado
MIÉRCOLES 27 DE AGOSTO DE 2014 •
Elizabeth Rivera Avelar
Las cúpulas empresariales y los constructores de vivienda de Jalisco armaron un frente común para defender la obra de la Presa El Zapotillo; los trabajos no deben suspenderse y la cortina debe ser de 105 metros de cultura, exigieron. Autoridades federales y estatales en materia de agua y las agrupaciones de la iniciativa privada efectuaron una rueda de prensa conjunta para respaldar la edificación de la presa, luego de que los trabajos de construcción de la cortina fueron detenidos en 79.70 metros de altura, desde el 3 de julio pasado, a raíz de tres suspensiones otorgadas por el Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa. El acto estuvo encabezado por el representante estatal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Elías Chedid Abraham y por el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), Carlos Guillermo Salcedo González. Elías Chedid dijo que la iniciativa de la convocatoria fue del titular de la Canadevi, con el objetivo de hacer “un verdadero drama por la falta del agua”. Carlos Guillermo Salcedo señaló que la falta de agua detiene a la actividad de la vivienda, la actividad industrial y no da certidumbre a la inversión. Informó que en Jalisco se construyen 60 mil viviendas al año, de las cuales 50 mil se edifican en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), lo que demanda una dotación adicional de 53 millones de litros, todos los días. “Es muy importante que este proyecto se realice y se defina con claridad la altura de la cortina de la presa, para que llegue el agua que tanto necesita Guadalajara. Es importante señalar los 105 metros de la presa, ya que es el agua que justamente necesitamos para aquietar el estrés que estamos sufriendo”, dijo Salcedo. Los empresarios de Canadevi expresaron su respaldo a la presa y
■
Frente empresarial a favor de cortina de 105 metros en Presa El Zapotillo ■ Si la obra no se hace, la ZMG dejará de recibir 180 millones de metros cúbicos de agua anuales
El Observatorio Ciudadano para la Gestión Integral del Agua para el Estado de Jalisco, integrado por tres instituciones de educación superior como son la UdeG, el ITESO y la UNIVA, entre otras, presentó oficialmente seis recomendaciones dirigidas a los tres niveles de gobierno sobre la gestión del agua en la región de Los Altos de Jalisco, principalmente en lo relacionado con la Cuenca del Río Verde y el proyecto de la Presa El Zapotillo. Juan Guillermo Márquez, presidente del Consejo Regional para el Desarrollo Sustentable, José Antonio Gomez, investigador de la Universidad de Guadalajara y Mario Edgar López,
tillo beneficiaría a 5 millones 450 mil habitantes de la ZMG y a 14 municipios en los Altos de Jalisco y de León, Guanajuato. “Debemos de aprovechar el río Verde y su caudal, se van al mar millones de metros cúbicos al año. Al hacer esta nueva presa tendríamos una seguridad de agua de por lo menos 15 años, esto daría un respiro enorme a la ciudad, un respiro enorme a la inversión y motivaría fuentes de trabajo que tan importantes son”, comentó. Elías Chedid afirmó que si la cortina de la presa se queda en 80 metros, los únicos que perderían
serían la ciudad de Guadalajara y los tapatíos, pues se desaprovecharían 180 millones de metros cúbicos anuales de agua que se podrían traer de El Zapotillo para abastecer a los habitantes del área metropolitana. “La meta de la vivienda está marcada por la oferta y la demanda, o sea, no está marcada por que se quieran construir 60 mil viviendas, está marcada porque 60 mil familias se vienen al área metropolitana de Guadalajara cada año, no es porque ellos (los desarrolladores) quieran construir 60 mil vivienda cada año para venderlas; es porque hay quien quiere y quien las necesita, si no se construyen 60 mil viviendas de forma regular, pues entonces la gente viene y se asienta de forma irregular”, señaló el funcionario de la Conagua. En el acto también estuvieron representados el Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara (Canaco), la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco y la Sociedad Mexicana de Ingenieros. El Ejecutivo Estatal estuvo representado por integrantes de la Comisión Estatal del Agua (CEA), el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), la Consejería del Gobierno del Estado y el Consejo Estatal de Desarrollo Urbano.
región puede soportar el trasvase hacia Guanajuato, ese debe ser el tema central”. Entre la información solicitada por el Observatorio, se encuentra el incremento demográfico de la región en los últimos 20 años, cambios de uso del suelo, periodos de retorno y manifestaciones de impacto ambiental. Además, los miembros del observatorio ciudadano lamentan que dichos proyectos sigan adelante sin antes haber resuelto las problemáticas sociales que todavía se viven en los pueblos afectados como Temacapulín, además de mencionar la inexistencia de estudios o planeaciones respecto a la situación de los ganaderos, agricultores y avicultores de la región de los altos, en caso de realizarse dicha presa. “Como investigadores tenemos varios estudios, pero el gobierno federal nunca ha entregado la información como debe ser, cuando se esconde la información, te da a entender que algo está mal. Hemos visto que
no se maneja el trasvase, que todo está escondido, que siguen trabajando, desde el gobernador anterior, que decía que ya estaba todo solucionado, que la gente ya se iba a ir de Temacapulin, que todos estaban de acuerdo. Y con Aristoteles, los visita y dice que no se va a inundar, luego aparece el proyecto de CONAGUA que anuncia que va a 105 metros, y es una serie de situaciones que no tienen fundamento técnico, legal ni social”. Señala José Antonio Reyna, Investigador de la Universidad de Guadalajara. A la rueda de prensa donde fue difundida la información, también asistió un representante de Conagua, para hacer entrega a los miembros del Observatorio Ciudadano, discos compactos con la información antes solicitada. Sin embargo, los investigadores se negaron a recibirlos, hasta que no fuera entregada por las “vías legales”, pues aseguran que antes ya han recibido información de la misma forma y los datos no han sido los solicitados.
Dirigentes de los organismos empresariales fijaron ayer su postura con respecto a la Presa El Zapotillo
■ Foto La
Jornada Jalisco
la decisión de gobierno del estado y del gobierno federal de llevarla a cabo. Informó que por cada cinco proyectos de vivienda que se desarrollan en la zona urbana de Guadalajara, tres enfrentan problemas de abastecimiento del líquido, por fuente o por infraestructura, y recordó que la industria desarrolladora de la vivienda es una de las que más mano de obra y recursos generan para el estado. “Para la industria de la vivienda en el estado el tema del agua se ha vuelto sumamente complejo y caro. La industria de la vivienda está enfrentando serios problemas
para generar la vivienda que requieren las familias de la zona metropolitana”, dijo. El empresario comentó que de acuerdo con información de la Conagua en la zona urbana existe un déficit de 3 mil 300 litros de agua por segundo. Añadió que los acuíferos de Tesistán, Atemajac y Toluquilla se encuentran sobre explotados y que 33% del agua que abastece a la ZMG proviene de estas fuentes. El 67% restante es suministrado por fuentes superficiales, de las cuales 63% viene de Chapala y 4% de la Presa Calderón. Recalcó que la Presa El Zapo-
Sugieren realizar análisis del impacto ambiental de El Zapotillo
Alma Gómez
5
La escasez de agua genera incertidumbre a la inversión y actividad industrial
Observatorio del agua emite recomendaciones para Los Altos ■
Política
jefe del Centro de Investigación y Formación Social del ITESO, todos miembros del Observatorio, enlistaron recomendaciones en las que piden a las autoridades publicar información de los proyectos, así como la creación de versiones públicas sobre aquella información que sea clasificada o confidencial. Recomendó también realizar ordenamientos hídricos de la Cuenca del Río Verde y la presa de Hurtado, realizar auditorías y análisis sobre el impacto ambiental de la presa El Zapotillo, además de permitir que los investigadores asistan como observadores a las áreas donde se realizan los trabajos. Esto, bajo el argumento de que la región no cuenta con agua suficiente para sostener dichos proyectos.
El ingeniero Guillermo Márquez, presidente del Consejo Regional para el Desarrollo Sustentable, asegura que la altura en la cortina de la Presa El Zapotillo es fundamental, sin embargo, no es el aspecto más importante. Señala que la verdadera importancia radica en la capacidad de Los Altos de Jalisco para abastecer de agua no sólo a Guanajuato, sino a toda la Zona Metropolitana: “Vamos a suponer que hay tres regiones que requieren un litro de agua cada una, pero nada más disponemos de 2 litros. Ese es el tema, el tema no es si la cortina va o no a los 105 metros, es ¿con qué la llenamos? El problema es la poca disponibilidad que tiene la región de Los Altos. Es mucho más importante si la
6
Política • MIÉRCOLES 27 DE AGOSTO DE 2014
Aarón Estrada Espinoza
Una nueva ola de mortandad de peces se registró ayer en la laguna de Cajititlán. Al rededor de tres toneladas la especie mojarra de lama cubrieron la superficie de este cuerpo de agua; es el tercer suceso de esta naturaleza que se registra en el embalse en menos de tres meses. Alrededor de las siete de la mañana de ayer, pobladores de las comunidades de San Juan y San Lucas Evangelista informaron de la aparición de miles de mojarras de lama, también conocidas como popochas, que flotaban sin vida en la laguna. Pero al paso de las horas y por el arrastre de las corriente de aire, todos los peces muertos se acumularon en el malecón de Cajititlán. Hacia el mediodía, pescadores iniciaron con las labores de extracción de estos peces, apoyados con herramientas que ellos mismos fabricaron, como fueron fruteros de plástico amarrados con palos de madera, para extraer a los peces de la laguna. Al paso de las horas se sumaron a estas tareas 42 elementos de las dependencias de Servicios Públicos, Maquinaria Municipal y Ecología del Gobierno de Tlajomulco de Zúñiga. La muerte de peces en la Laguna se consideraba “común” en la temportada de lluvias, debido al azolve y arrastre de agua hacia el embalse, sin embargo, ya no resulta tan natural el hecho que se registre con tanta frecuencia en este año, señaló Martín Morales, líder de la unión de pescadores de Cajititlán. “Esta especie siempre ha estado aquí por años, nosotros sabemos que no sirve como producto, no se comercializa, siempre en las lluvias se
Ignacio Pérez Vega
Los ayuntamientos no van frenar los cotos o desaparecerlos como modelo de vivienda en la ciudad. Sin embargo, lo que sí pueden y deben hacer es aumentar las exigencias para que esos espacios se vinculen mejor a la ciudad y los obliguen a presentar un plan de movilidad y un programa de servicios básicos, sobre todo garantizar educación, salud y seguridad, antes de autorizar cualquier construcción de ese tipo. Lo anterior señaló Mauricio Romero Olivera, coordinador del diplomado Ciudad, su estudio, gestión e intervención, que impartirá la Escuela Superior de Arquitectura (Esarq), a partir del 19 de septiembre. “No es que los cotos se detengan por completo, pero la regulación debe ser más fuerte y controlada. Se tienen que hacer cambios para que esos cotos o fraccionamientos puedan vincularse de manera eficiente con el resto de la ciudad”, apuntó.
■ Alertan pescadores por la frecuencia del suceso; la situación se salió de control, dicen
Sigue muerte de popochas en Laguna de Cajititlán; tercer episodio en tres meses ■
En lo que va del año han muerto alrededor de 10 toneladas de mojarra de lama en el embalse
Trabajos de extracción de popochas muertas en la Laguna de Cajititlán ■ Foto Aarón Estrada Espinoza
muere, pero ahora de tres años a la fecha ha sido mayor la aparición de popochas muertas”, explicó. Alertó por la falta de oxígeno en el agua de la laguna,
por lo que “ya no es tan natural, como dicen que es; eso debe preocuparnos, antes de que suceda algo mayor”, expuso. Las tres toneladas de peces que fueron extraídas de la la-
guna, fueron enviados a una fosa que el gobierno de Tlajomulco abrió en el predio conocido como El Gato, ubicado en la delegación de Cajititlán. Para su traslado se utilizaron
■ La Esarq propone vincularlos eficientemente con el resto de la ciudad
Piden a ayuntamientos ser más estrictos en autorización de cotos El experto, quien forma parte del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS, por sus siglas en inglés) de la UNESCO, capítulo México, dijo que Guadalajara es un ejemplo negativo en América Latina del crecimiento disperso, lo que ha traído problemas de movilidad a quienes habitan en la periferia. “Es muy entendible que cualquiera de nosotros queramos vivir en un espacio donde nos sintamos seguros y el coto nos da esa sensación de seguridad, es como aislarse de una realidad urbana que a veces no nos gusta, pero eso es una forma de evasión. Obviamente al ciudadano que compra una casa no le toca solucionar eso, es el estado y las inmobiliarias, quienes tienen que hacerse responsables del
tema”, dijo el entrevistado. La Escuela Superior de Arquitectura (Esarq) revisará en un diplomado los casos de Guadalajara, Lagos de Moreno, Buenos Aires, Madrid y Nueva York, sobre la gestión de sus problemas. Por ello, convoca a los ayuntamientos a que capaciten a su personal técnico en materia de desarrollo urbano, mediante el diplomado. La atención de estos problemas en nuestro país se considera prioritaria, pues de acuerdo al estudio “El Estado de las Ciudades de México” publicado en 2011 por el programa Hábitat de la ONU, “72% de la población de México habita en ciudades, y seis de cada 10 mexicanos reside en una de las 56 zonas metropolitanas del país”
por lo que “los mayores y más complejos retos que enfrenta la nación son urbanos y particularmente metropolitanos”. Otro problema que crece en las ciudades es la aparición de “hoyos negros” o “lunares”, tanto en la zonas céntricas como en las periferias, donde espacios citadinos se abandonan o se subutilizan en grandes lapsos del día. Por ello, surge la inseguridad, escuelas o muy saturadas o semivacías y unidades del transporte público insuficientes en horas pico y con pocos pasajeros en las horas valle, dijo el urbanista. El equipo de ponentes del diplomado lo conforman seis especialistas con estudios de posgrado con estancias en Buenos Aires, Nueva York, Madrid y otras ciudades europeas.
tres viajes de camiones de volteo, labores que continuaron durante toda la tarde de ayer, informó Carlos Bernal Mora, director de Ecología y Medio Ambiente del municipio. Recalcó que se trata de una situación cíclica natural que se genera por la falta de oxigenación en la capa superficial del cuerpo de agua, efecto que se desarrolla por el arrastre de azolve que dejan las corrientes pluviales en la ribera del embalse. El funcionario destacó que la afluente de la corriente contribuyó a la extracción de estos peces de la laguna, así como la organización propia que pescadores y pobladores tiene para actuar ante una contingencia como esta. En lo que va del año se han extraído de la laguna cerca de 10 toneladas de popochas muertas. El primero de estos sucesos se registró en junio pasado, donde se contabilizaron seis toneladas de peces muertos. El segundo caso ocurrió el último fin de semana de julio en el lado del malecón de Cuexcomatitlán, donde se extrajeron cerca de una tonelada y media. Ahora, de nueva cuenta fue en el malecón de Cajititlán donde se concentraron las tres toneladas de peces muertos.
MIÉRCOLES 27 DE AGOSTO DE 2014 •
Aarón Estrada Espinoza
Mediante grupos de chat en la red social WhatsApp funcinarios de Tlajomulco involucrados en la prestación de servicios públicos y atención ciudadana, siguen internamente los reportes de denuncias que reciben por parte de ciudadanos. A principios de 2013 se estableció de manera interna el uso de esta red social como parte del protocolo protocolo para dar seguimiento a las denuncias ciudadanas, que se hacen en específico por abasto de agua potable, fallas en el alumbrado público, recolección de basura y afectaciones o desperfectos que hay en espacios públicos de la localidad. Cada una de estas cuatro acciones de prestación de servicios tiene establecido un propio grupo de chat de WhatsApp en donde interactuan los servidores públicos responsables de cada área, con el objetivo de resolver en un plazo no mayor a 72 horas la denuncias ciudadanas, indicó Eric Tapia Ibarra, coordinador de Servicios Públicos del gobierno de Tlajomulco. Los reportes que llegan a través del área de atención ciudadana, mediante correos electrónicos, oficios, así como en las cuentas oficiales de las redes sociales de Facebook y Twitter del gobierno de Tlajomulco y del presidente Ismael Del Toro, son canalizados a estos grupos. En el caso de las denuncias de problemáticas de servicios que llegan a las cuentas oficiales de redes sociales del gobierno y el alcalde,
estas son notificadas al grupo por parte del personal de presidencia municipal; ahí, el director de cada área toma el reporte e inicia el plan de acción para resolver la situación, detalló Tapia Ibarra. “En la cuenta del presidente aparece un reporte de que determinado ciudadano denuncia la falta de agua en su fraccionamiento, reporte que nos llega tal cual lo que nosotros hacemos es canalizar al personal y resolverlo, posteriormente, en algunos casos les notificamos en el mismo medio que se resolvió la problemática”, expuso. La interacción entre ciudadanos y ayuntamiento para establecer denuncias por servicios públicos, ha ido mejorando en los últimos meses, debido a que los denunciantes ya utilizan mayores herramientas digitales para precisar en que consiste la falla, desde cuando se presenta y en que áreas, afirmó el funcionario A raíz de estos resultados, fue que a principios de agosto el gobierno de Tlajomulco lanzó una campaña mediática alentando a los habitantes de la localidad a reportar mediante redes sociales, correo electrónico y vía telefónica las fallas en los servicios públicos. “Lo que buscamos es que se incremente el número de reportes que la gente vea que hay solución a sus problemas y quejas, que con resultados quitemos esa percepción de que el gobierno, buscamos que se sigan quejando, pero por los canales de comunicación adecuados”, sostuvo.
Política
7
A través de redes sociales, Tlajomulco da respuesta a las denuncias ciudadanas
La falta de agua, fallas en el alumbrado público y basura, las principales quejas en Tlajomulco ■ Foto Aarón Estrada
Los reportes llevan un protocolo de seguimiento basado en el programas Sendes, método de atención que garantiza la resolución de los problemas denunciados. “Si no se resuelven, van escalando, todo problema, desde un alcantarilla hasta una afectación
mayor a viviendas”, agregó. Incluso, para el coordinador de Servicios Públicos, las manifestaciones o protestas que suelen hacer vecinos por problemáticas que padecen sus colonias, forman parte de este modelo de atención y abonan a que se re-
suelvan de una manera eficiente esas necesidades de servicios, Tapia Ibarra aseveró que entre más grande sea esta campaña, será más eficaz la respuesta que dará el municipio para resolver las problemáticas que afectan a los habitantes de la localidad.
8
Política • MIÉRCOLES 27 DE AGOSTO DE 2014
Esta mañana, el Rector General de la Universidad de Guadalajara, Tonatiuh Bravo Padilla, encabezó la instalación de la Red de Políticas Públicas de la UdeG, integrada por el Observatorio Académico de Políticas Públicas, en cuyos proyectos colaboran 120 académicos e investigadores de la Red Universitaria. El propósito de la Red es ofrecer un espacio de diálogo y cooperación para dar a conocer, a la ciudadanía y al gobierno, los resultados de las investigaciones y soluciones a problemas de interés público. “Una de las fortalezas de esta red la constituye la confluencia de investigadores de diversas áreas del conocimiento, con intereses en temáticas sociales diversas. Esto contribuye a enriquecer el trabajo conjunto, desde una perspectiva multi e interdisciplinaria. Doy la bienvenida al Observatorio Académico de Políticas Públicas, el cual se nutrirá con los resultados del quehacer cotidiano de los investigadores universitarios. Este proyecto operará en red, con un formato digital, y estará disponible para la consulta del público en general”, señaló Bravo Padilla. El Rector agregó: "el trabajo de los investigadores universitarios en el análisis, evaluación y elaboración de políticas públicas, es un elemento primordial para contribuir a la solución de la problemática social, a fin de promover el desarrollo sostenible en un marco de derecho, democracia y participación ciudadana. El diagnóstico respecto al desarrollo, evolución y consecuencias de las políticas estatales es de suma relevancia para mejorar las acciones orientadas a la promoción del bienestar colectivo”. Para Bravo Padilla, este tipo de acciones desde la universidad son indispensables para la sociedad. En los últimos 30 años, refirió, se han vuelto algo común los asuntos que pasan de un sexenio a otro sin mejora alguna. Algunos de estos problemas están sobrediagnosticados, y es momento de pasar a los diagnósticos relevantes.
■
Será un espacio para incidir en la problemática social: Bravo
Crean la Red de Políticas Públicas de la UdeG ■
Estará integrada por el Observatorio Académico de Políticas Públicas
“Una de las partes nodales de la disciplina de las políticas públicas tiene que ver con la definición de la agenda de los asuntos que se vuelven visibles para las diferentes instancias gubernamentales. En este sentido, la red podrá contribuir en la priorización y seguimiento de las problemáticas más apremiantes de nuestra entidad”, mencionó. El director del Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno, y coordinador de la Red de Políticas Públicas de la Universidad de Guadalajara, el doctor Luis F. Aguilar Villanueva, señaló que el Observatorio Académico de Políticas Públicas comenzará a operar a partir de la segunda quincena de septiembre. Habrá seminarios, cursos, publicaciones y encuentros con otras redes. En el acto, estuvo presente, además de rectores de otros centros universitarios, investigadores y académicos miembros de la Red de Políticas Públicas, el rector del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), José Alberto Castellanos Gutiérrez, quien presidió la reunión. De la redacción
Tonatiuh Bravo Padilla y José Alberto Castellanos fueron los responsables de presidir el acto ■ Foto cortesía UdeG
A días de concluir el plazo límite, ayuntamientos del estado no han enviado sus iniciativas fiscales para 2015 ■
Solamente 9 de los 125 municipios han entregado a la comisión de Hacienda del Congreso local
Julio Ríos
A pocos días de que concluya el término legal para que los ayuntamientos del estado envíen sus Leyes de Ingresos y Tablas de Valores Unitarios de Terrenos y Construcciones, ni siquiera 20 de los 125 municipios lo han realizado. Con el tiempo encima, la comisión de Hacienda del Congreso del Estado, encabezada por Miguel Castro Reynoso, prevé unos días de intensa actividad.
El último día de agosto vence el plazo para que los ayuntamientos presenten las tablas de valores catastrales y las leyes de ingresos. Ante este panorama, tanto la comisión de Hacienda como la Oficialía de Partes del Poder Legislativo realizarán guardias hasta las 24 horas durante los días 30 y 31 de agosto para recibir las iniciativas. El órgano técnico de la comisión informó que hasta hoy, sólo nueve ayuntamientos ha-
bían enviado sus iniciativas. En caso de no presentarlas para su correspondiente aprobación por parte del Congreso, el municipio en cuestión sería objeto de sanciones. Respecto a las leyes de Ingresos, en caso de ser omisos en el envío de las iniciativas, se tomará como propuesta para el ejercicio fiscal 2015 la ley vigente, es decir, se aprobará para el año que entra, la ya existente, sin modificación alguna y sin
incrementos en las cuotas, tasas y tarifas. En tanto, las iniciativas de las Tablas de Valores Unitarios de Terrenos y Construcciones que no sean presentadas, se prorrogarán en los mismos términos vigentes en el municipio. Una vez enviadas las propuestas, el Congreso local deberá aprobar las Tablas de Valores antes del 15 de noviembre y las leyes de ingresos antes del 30 de ese mismo mes.
MIÉRCOLES 27 DE AGOSTO DE 2014 •
Ignacio Pérez Vega
Vecinos del fraccionamiento Los Conejos, conformado por 100 viviendas, solicitaron al gobierno estatal que se instale un puente peatonal junto al recién inaugurado nodo vial Periférico-Colimilla. La petición de los vecinos es que se habilite una parada segura de transporte público y se repare la calle lateral del Periférico, la cual fue dañada durante las obras. Ana María Parra Magaña, vecina de Los Conejos, observó a la distancia el acto inaugural del nodo vial en Tonalá. Visiblemente molesta, aseguró que era imposible acercarse al gobernador para hacerle llegar sus peticiones. “Necesitamos un puente peatonal y una parada de camión, se paran donde quieren y no hay lugar para esperar”, explicó la señora, entrevistada minutos antes del acto inaugural del nodo vial. Un empleado del gobierno estatal, al ver la molestia de algunos vecinos, se acercó a ellos para tomar nota de las quejas. Con amabilidad, registró los datos y las peticiones de aquellos que se acercaron. Gracias a esta acción se evitó una posible manifestación por parte de un pequeño grupo que exige soluciones a los problemas creados por la obra recién inaugurada. Por su parte, Ana Belén Navarro, vecina también de Los Conejos, dijo que la obra le parecía muy bien, pero solicitó la intervención del ayuntamiento
■
Política
9
Reclaman mayor seguridad en la inauguración del nodo Periférico-Colimilla
Vecinos de Tonalá piden puente peatonal para cruzar la avenida ■
Colonos de Los Conejos exigen la reparación de las calles y una parada para el transporte público
Luz y sombra, en la inauguración del nodo vial ■ Foto Ignacio Pérez Vega
de Tonalá la reparación de la calle lateral del Periférico. La señora Ana Belén comentó que
había tenido oportunidad de hablar con el titular de Obras Públicas de Tonalá sobre los
daños que dejó la obra. “La obra será benéfica, porque vamos a tener acceso
al nuevo Periférico y se va a agilizar el tráfico. El único problema es que la arena de la construcción corría hasta la lateral y hubo inundaciones en algunas casas. Ahorita que es la inauguración, queremos que no se retiren y nos dejen así las calles. El empedrado quedó levantado y los coches se ponchan al entrar al fraccionamiento”, relató. El titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) del gobierno estatal, Roberto Dávalos López, dijo que no estaba enterado de la exigencia vecinal, pero prometió atender el caso. A su vez, el director de Obras Públicas del ayuntamiento de Tonalá, Rigoberto Peña Rubio, dijo que los daños causados por la obra en la calle lateral, la instalación del puente peatonal y el paradero de camiones, le corresponde al gobierno de Jalisco; pero, de ser necesario, el ayuntamiento pedirá a la SIOP que atienda los reclamos de los vecinos.
10 Política • MIÉRCOLES 27 DE AGOSTO DE 2014
Locatarios del Corona se unen a las mesas de diálogo con el ayuntamiento; reclaman garantías jurídicas ■
Regresar al mercado, mismos espacios y evitar la presencia de franquicias, principales demandas de los comerciantes
Alma Gómez
Con respecto a la manifestación realizada hace un par de días a las afueras del ayuntamiento tapatío por parte de locatarios del Mercado Corona y miembros de la asociación civil Mercado Corona por Siempre, Luciano González, presidente de la asociación, expuso la necesidad de un acuerdo
con las autoridades municipales. Los comerciantes señalaron la importancia de abrir las mesas de diálogo ya existentes, así como de asegurar la participación de los interesados en la planeación y construcción del nuevo inmueble. Aunque ya existe una mesa directiva del Mercado Corona, encargada de mantener el contacto con las autoridades mu-
nicipales, Luciano González comentó que los miembros de la asociación civil también buscan participar de la toma de decisiones. Dentro de las principales preocupaciones, señaló el comerciante, destacan la asignación de los lugares en el nuevo inmueble, así como la presencia de las franquicias. Tras la manifestación, los locatarios fueron atendidos por
el alcalde Ramiro Hernández, quien les aseguró que abrirían los espacios necesarios para asegurar la participación de todos los involucrados. “Quedamos en el acuerdo, de palabra, de estar en las mesas de diálogo, y participar en los asuntos del nuevo mercado. Lo que más nos interesa es la garantía jurídica que nos tiene que dar el ayuntamiento. Que-
remos regresar al mercado, tener nuestros lugares con nuestros mismos metros y que no haya franquicias”, afirmó Luciano González en entrevista. La próxima reunión entre locatarios y autoridades se llevará a cabo el día de hoy, misma a la que los miembros de Mercado Corona por Siempre esperan poder asistir para asegurar sus intereses.
MIÉRCOLES 27 DE AGOSTO DE 2014 •
UdeG ofrecerá estudios de nivel superior en Tomatlán Gabriela Velasco
El turismo y la economía se verán beneficiados con la construcción del desarrollo turístico en Chalacatepec, en el municipio costero de Tomatlán, también permeará a la oferta académica, aseguró el Rector del Centro Universitario de la Costa (CUCosta), Marco Antonio Cortés Guardado, y es que a partir de febrero de 2015 comenzarán las clases de nivel superior en el municipio de Tomatlán. La Universidad de Guadalajara ya cuenta con los terrenos y hasta poco menos de 2 millones de pesos para realizar trabajos en materia de infraestructura que permitirá recibir a los primeros estudiantes universitarios. Actualmente egresan de la preparatoria en Tomatlán cerca de 600 estudiantes y se pronostica que al menos una tercera parte procure continuar con sus estudios universitarios, por lo que la primera generación tendría entre 150 y 200 alumnos. Cortés Guardado informó que las primeras carreras que se implementarán son las de Administración y Turismo, la de Contaduría se encuentra en análisis. Cuando el proyecto era sólo un plan, se pensaba en implementar carreras relacionadas con la agricultura y ganadería, ahora los perfiles de las licenciaturas buscan suplir las necesidades que atiendan el sector turístico. “Eso (Chalacatepec) va significar una alta demanda de servicios universitarios, investigación, por supuesto de licenciatura pero también de difusión cultural, investigación científica y sobre todo trabajos e investigación muy concreta en protección ambiental, que es la vocación que tiene este centro y no hay que perderlo de vista, ese es un desarrollo turístico que se da en una región donde hay manglares, campos tortugueros, muchos recursos naturales que hay que cuidar y proteger”, expresó el Rector. Agregó que la Universidad de Guadalajara contribuyó a la elaboración del Proyecto de Impacto Ambiental de Chalacatepec y de igual manera continuaría supervisando que el desarrollo en la zona se realice de manera ordenada y se cuiden los recursos naturales. Sobre el proyecto universitario en la costa tomatlense, Cortés Guardado informó que ya existen recursos que se aplicarán este año. “En la pasada ampliación presupuestal de hace unas semanas la Universidad de Guadalajara ya destinó un recurso para iniciar los trabajos en Tomatlán, no es una cantidad muy grande, es de poquito menos de 2 millones de pesos a ejercer estos meses, en el cierre del presupuesto y el próximo semestre iniciarían las clases en instalaciones provisionales”, comentó.
Puerto Vallarta, 26
de agosto.-
■
Política 11
Tlajomulco y Zapopan son los municipios con las notas más altas del estado
Cimtra reprueba en transparencia a El Salto, Zapotlanejo, Tepatitlán y Puerto Vallarta Elizabeth Rivera Avelar
El Salto, Zapotlanejo, Tepatitlán y Puerto Vallarta son los municipios más opacos de Jalisco, de acuerdo con la más reciente evaluación efectuada por el colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes (Cimtra). De los municipios que reprobaron el examen de transparencia, el caso más grave es el de El Salto que obtuvo un 10.5, en una escala de 0 a 100. En diez años, el ayuntamiento de El Salto nunca ha aprobado la evaluación que se le ha aplicado en siete ocasiones. El ayuntamiento de Tepatitlán consiguió apenas 29.5, Zapotlanejo fue calificado con 41.5 y Puerto Vallarta no pasó la prueba al sacar 47.2. El integrante de Cimtra y catedrático del ITESO, José
Grecia Sahagún
La comisión de Participación Ciudadana y Acceso a la Información Pública del Congreso local votó hoy para elegir a los ganadores, personas u organizaciones de la sociedad civil que destaquen en su trabajo social para generar un mejor Jalisco, ante la convocatoria que realizó en la sesión pasada. Fueron 61 los participantes en las 18 categorías, de las cuales sólo una no obtuvo postulantes. Aunque aún no se dieron a conocer los ganadores, ya que la votación por parte de los siete diputados que integran la comisión fue a puerta cerrada, estos se conocerán el próximo viernes a las 10 horas en el marco del Foro para celebrar el Día de la Participación Ciudadana el 30 de agosto. Al respecto Verónica Delgadillo García, presidenta de la comisión, explicó cuáles serán las actividades que se realizarán: “El foro consistirá en cinco pláticas en torno a la participación ciudadana como pláticas sobre la construcción de la democracia a través de la participación, las herramientas de éxito en el mundo, el tema de organizaciones de la sociedad civil y cómo estas contribuyen a través de su participación a un mejor Jalisco, cómo sí existe la participación ciudadana urbana, […] queremos que este foro sea marco para revisar las diferentes formas en las que un ciudadano puede incidir en la vida pública”. Delgadillo, comentó que después de las charlas se les entregará un reconocimiento a los ganadores que “simboliza parte de la labor que ellos han hecho,
Bautista Farías, aseguró que en el caso de El Salto debería intervenir el Instituto de Transparencia e Información Pública (Itei), pues las autoridades municipales saltenses están violando la Ley de Transparencia e Información Pública. El Salto tuvo una calificación de 0 en rubros en los que debería entregar información al 100%, la opacidad total está en gastos, obras, urbanidad, consejos y participación ciudadana. En la evaluación efectuada en el mes de junio de 2014, que se dio a conocer ayer en Coparmex Jalisco, también se informó que Guadalajara retrocedió en su calificación de transparencia de 83 a 74.5, lo cual fue calificado por Cimtra como “inadmisible”, pues es el municipio que más recursos ejerce. En el reporte se señala que
“es gravísimo” que el área de información de gastos sea tan poco transparente, pues sólo informa el 52% de lo que está obligado.
Guadalajara retrocedió en su calificación en transparencia, de 83 a 74.5 “Guadalajara bajó su calificación con relación a la penúltima revisión que hicimos el año pasado, fundamentalmente porque no está subiendo información actualizada en algunos rubros. Un rubro que les afectó bastante es el de los gastos de Comunicación Social, ahí obtuvieron 0 de calificación, es decir, en lugar de reportar cuánto gastan
en Comunicación Social se limitaron a informar los gastos de la Comisión de Comunicación Social y entonces obviamente no correspondían”, comento José Bautista. Otra área en la que el ayuntamiento tapatío no informa de manera adecuada es el nombre de los dueños de empresas, a quienes el ayuntamiento les asigna obras. Los municipios que obtuvieron las notas más altas fueron Tlajomulco y Zapopan con 100 puntos, lo que los situó en primero y segundo lugar, a escala nacional; Tamazula sigue con 92.5, Tonalá con 73.1 y Tlaquepaque con 79.7. De la región Sur de Jalisco se evaluaron 11 casos. Los municipios más transparentes de la zona fueron Zapotlán el Grande, con 65.2 y Zacoalco, con 40.9.
Seleccionan a los ganadores de participación ciudadana en Jalisco el reconocimiento les va abrir puertas para solicitar algunos apoyos y entrar a concursos”. Aunque la recepción de documentos concluyó el 21 de agosto las postulaciones llegaban después del plazo a manos de la diputada de Movimiento Ciudadano, “hubo una muy buena respuesta, es un ejercicio muy interesante, incluso se
han acercado más organizaciones que les hubiera interesado participar”. Algunas de las categorías fueron: Apoyo a la alimentación popular, Promoción de la equidad de género, Aportación de servicios para la atención a personas con capacidades diferentes, Apoyo en la defensa y promoción de los derechos
humanos, Apoyo y fomento al deporte, Apoyo en el aprovechamiento de los recursos naturales, la protección del ambiente, la flora y la fauna de las zonas urbanas y rurales, Promoción y fomento educativo, cultural, artístico, científico y tecnológico, Fomento de acciones para mejorar la economía popular.
MIÉRCOLES 27 DE AGOSTO DE 2014
PATRICIA MIGNANI
Con motivo de dar a conocer los últimos días de inscripciones a las Escuelas de Música Municipales, a cargo de la Secretaría de Cultura, que finalizan el viernes 29 de agosto para el ciclo 2014B, el secretario de Cultura de Guadalajara, Ricardo Duarte Méndez, dio a conocer nuevos proyectos sobre los planteles. Hizo referencia al Centro Cultural La Ferro, ubicado en calle 10, entre 7 y 9, en colonia Ferrocarril, donde se busca frenar la delincuencia, marginación, desintegración familiar y pandillerismo, entre otros, a través de actividades artísticas. En el mismo sentido, se abrirá la nueva escuela de música La Ferro que es un proyecto en conjunto con Tónica y, aunque ya se finalizó la construcción, aún no hay fecha de apertura ya que se está desarrollando el modelo que todavía se encuentra en etapa de diagnóstico y de consulta comunitaria. “La propia comunidad está dictando cuáles son los géneros que tendremos que trabajar”. En este sentido están incorporando dos géneros de la música: uno de culturas indígenas “precisamente por los asentamientos que tenemos en esa colonia”, y otro con temas de hip-hop. “Tenemos que desarrollar un proceso de política pública que bajo esta visión de la inclusión considere a los indígenas y a los hiphoperos. Cuando hablamos de inclusión no sólo visualizamos la construcción de rampas y de cédulas en braille, sino que vaya dirigido a capacidades diferentes, sectores comunitarios o vulnerables”. Lupita Chavira, coordinadora de Escuelas de la Música, comentó que, en las cuatro escuelas existentes, Flores Magón, escuela municipal de música de banda; colonia Obrera, escuela municipal de música de orquesta; Santa Cecilia y Escuela del Mariachi en San Andrés, ya hay inscriptos 623 alumnos pero que aún hay lugares disponibles. Podrían llegar a un estimado de 800 nuevos ingresos pero también se estipula que durante el ciclo puede haber abandono de lugares por lo que siempre la gente está al pendiente de un espacio de
■
12
Impulsarán la cultura indígena y el hip hop, como parte de la comunidad actual
Escuelas de música municipales, una búsqueda de inclusión social ■
El objetivo es la reconstrucción del tejido social, disminuir la delincuencia y la marginación
oportunidad en cualquiera de las cuatro escuelas. Se cuenta con unos 650 mil pesos para el ciclo que están a punto de comenzar y las escuelas están equipadas con todos los instrumentos, asegura Chavira. Especifica que todos los de orquesta: cuerdas -violines, violas, chelos, contrabajos-, maderas -flauta, oboe, clarinete- y saxo. Y todos los instrumentos de banda. Los alumnos se forman en música de mariachi, orquesta, se crean ensambles de jazz y coros de adultos y niños. El objetivo de las escuelas es la reconstrucción del tejido
social. Por un lado que los niños empiecen a tener una visión profesional en el ámbito de la música y por otro, a través de ese desarrollo musical, crear un vínculo con grupos o sectores que tienen distintas características, y que les permita “la capacidad de diálogo, entendimiento y crítica bajo distintos modelos y circunstancias. El desarrollo de las capacidades y el enriquecimiento de una visión universal del arte”, asegura Chavira. La coordinadora de escuelas asegura que ven al aprendizaje musical como un medio que les permite desarrollar al ser hu-
RECUERDAN
mano que hay en cada uno. “Estamos creando mejores personas, no solamente en los niños que participan en las escuelas, también en los padres de familia que antes llevaban a sus hijos y los dejaban en la escuela de música como si fueran guarderías. Ahora se involucran a tal punto que hasta se han creado coros para adultos. También los vecinos de estos niños que se involucran porque se ven en la tele y sienten de nuevo la esencia de su colonia en los medios, se ven empoderados y esto genera en la población menores incidencias violentas, menor delincuencia, depresión y
AL GRAN
deserción escolar, además de una sociedad cada vez más crítica del consumo cultural que tiene”. La enseñanza está basada en el método Orff, que es un sistema que incorpora, admeás de la enseñanza del instrumento, los ritmos del lenguaje, una simbología y la expresión corporal. De enero a agosto de 2014 se hicieron 57 eventos donde jóvenes, niños y adultos presentaron diferentes actividades exponiendo su trabajo en sus propias escuelas, en comunidades y en el Teatro Degollado, con un público aproximado de 40 mil espectadores.
CRONOPIO
Ayer se develó en la Biblioteca Central de Buenos Aires, Argentina, una estatua de Julio Cortázar en conmemoración por el centenario de su nacimiento. Por su parte, la FIL dedicará al escritor un simposio presidido por su esposa, Aurora Bernárdez. Y en el Distrito Federal, la Biblioteca Nacional le rinde homenaje desde el lunes con las jornadas Lecturas y relecturas de Julio Cortázar ■ Foto AP
MIÉRCOLES 27 DE AGOSTO DE 2014 •
Mariana Recamier
El tenor Ramón Vargas regresará después de diez años de ausencia al Teatro Degollado para cantar en Gala de mil amores, concierto que se realizará el 28 de agosto como acto pre inaugural del XXI Encuentro Internacional del Mariachi y Charrería. El programa del evento constará de una primera parte con música clásica, donde el tenor estará acompañado del pianista Ángel Rodríguez. Después interpretará canciones de mariachi con la música del Mariachi Nuevo Tecalitlán. “Quisiera cantar algunas cosas donde me represento. Voy a preparar algunas canciones italianas, luego mexicanas y ya después viene el mariachi”, comentó Ramón Vargas en rueda de prensa. El tenor señaló que la forma más intimista para hacer música es cuando se canta acompañado sólo de un piano y la poesía en la letra. Afirmó que en la ópera es más fácil porque está arropado por la orquesta y la escenográfica. Declaró que la música de mariachi mantiene el mismo ángulo personal pero evocando al dolor. Citó la canción Tu recuerdo y yo de José Alfredo Jiménez y la contrastó con las canciones italianas, mientras la primera se disfruta en soledad, en las otras se comparte el dolor. Esto se debe, explicó, a que los mexicanos saben aprehender el dolor, no lo niegan, así como saben burlarse de la muerte. “La gente del extranjero piensa que todo el mariachi es alegre pero los temas que toca siempre son muy dramáticos”, señaló Vargas.
Cantará junto con el Mariachi Nuevo Tecalitlán y el pianista Ángel Rodríguez
Paola Rodríguez
La Plaza de las Américas en pleno centro de Zapopan será el lugar en donde más de 2 mil personas cantarán el Cielito Lindo durante tres minutos para romper un récord Guinness, anunció la mañana de ayer la directora de Promoción y Turismo de Zapopan , Teresa Macías. Este evento se realizará en el último día del XXI Encuentro Internacional del Mariachi, mismo que dará clausura con un concierto del grupo Pandora acompañado del Mariachi Nuevo Telcalitlán, también en la plaza principal de la Ex Villa Maicera. El día de la cita es el domingo 7 de septiembre, que
■
Cultura
y espectáculos
13
Inaugurará el XXI Encuentro Internacional del Mariachi y Charrería el 28 de agosto
Ramón Vargas regresa a escenarios tapatíos ■
Después de diez años, el tenor cantará en la Gala de mil amores en el Teatro Degollado
El tenor ha interpretado más de 50 papeles protagónicos en óperas, es reconocido en México, España y en países de habla hispana ■ Foto Karen Martínez
El dinero recaudado con la compra de boletos para el espectáculo será donado al Fondo Memorial Eduardo Vargas que crea proyectos para niños y jóvenes que viven en zonas marginadas. El nombre de la gala se debe justo a uno de los programas del fondo llamado Mil amores, en el cual muchas personas van donando una pequeña cantidad mensual hasta lograr un
■
gran recurso. Vargas señaló que Guadalajara es una ciudad con gran tradición operística. Nombró a Gilda Cruz Romo, soprano tapatía, como una de las mejores cantantes de ópera a nivel internacional.
Sobre Ramón Vargas Ha interpretado más de cin-
cuenta papeles protagónicos en operas belcantistas, románticas y verdianas. Vargas también realiza recitales donde abarca la canción clásica italiana, el Lied alemán, así como la melodía francesa y la obra de compositores españoles y mexicanos de los siglos XIX y XX. Es famoso en México, España y otros países de habla hispana por sus interpretacio-
nes de las canciones de Agustín Lara. Gala de Mil Amores se presentará el 28 de agosto a las 20 horas en el Teatro Degollado. Los boletos se pueden adquirir en las taquillas del recinto. Para consultar el programa completo del XXI Encuentro Internacional del Mariachi y Charrería se puede visitar www. mariachi-jalisco.com.mx.
Promoción y Turismo de Zapopan buscará romper récord Guinness
Dos mil personas cantarán Cielito Lindo ■
Este evento será parte de la clausura del XXI Encuentro Internacional del Mariachi
iniciará con una misa cantada en la Basílica de Zapopan en punto del medio día, tres horas y media después los presentes calentarán gargantas para cantar el tan famoso y representantivo Ay, Ay, Ay Canta y no llores. Durante esta edición 2014 del tradicional encuentro del Mariachi que organiza la Camara Nacional de Comercio de Guadalajara, el municipio
de Zapopan será sede de diversas actividades como una muestra gastronómica en la Hacienda la Magdalena, conciertos en las delegaciones de Nextipac y el Batán. “Para la muestra gastronómica recogeremos a la gente en el arco de ingreso a Zapopan este sábado a las 13 horas, los llevaremos a probar un buffet que incluye chile relleno para comenzar, mole
jalisciense como plato fuerte, tamal colado, típico del poblado de Tesistán acompañado de un culis de calabaza, esto tendrá un costo de 270 pesos por persona e incluye la transportación”, explicó Tere Macías. También se realizará una exposición fotográfica alusiva a la música regional mexicana en la presidencia municipal, mientras que el Trompo Mágico in-
vita a los pequeños a conocer y aprender de la música y los instrumentos que integran el mariachi. No se puede pasar por alto el concierto sinfónico que ofrecerán Los Angeles Azules en el Auditorio Telmex que contará con la participación de diferentes personalidades de la música, no sólo regional, colaborarán Jay de la Cueva y Dennise Gutiérrez.
14 Cultura
y espectáculos • MIÉRCOLES 27 DE AGOSTO DE 2014
Como todos los años llegan a Guadalajara las Fiestas de Octubre. En su edición número 49 presentan el tema ¡Qué lindo es Jalisco! con el que se hará un homenaje a la tierra del tequila y la modernidad del estado. Los festejos tendrán lugar del 3 de octubre al 3 de noviembre en el Auditorio Benito Juárez. El programa de este año abarca conciertos de Pepe Aguilar, Franco de Vita, Juan Gabriel, Juanes, Yuridia, Los Tigres del Norte, Lupita D’Alessio, Ricardo Montaner y Luis Miguel, entre otros, que se estarán presentando en el Palenque. Inaugurarán las Fiestas de Octubre en el foro principal el 3 de agosto, la agrupación Camila y Valentina. Además, se presentarán Café Tacuba, Banda Cuisillos, Cristian Castro y Caifanes en el mismo foro como parte de las actividades destacadas. Presentarán la muestra Da Vinci: la Exhibición, considerada como la exposición más completa del escultor, pintor y arquitecto, creada por artesanos italianos que dieron vida a las máquinas diseñadas y nunca construidas por Leonardo Da Vinci. Podrán verse maquetas de máquinas voladoras y obras de la época del renacimiento. Son 70 inventos interactivos, dibujos y obras de arte. El recorrido dura 30 minutos y se puede visitar de 11 a 22:30 horas. También se podrá recorrer el Pabellón artesanal en donde habrá talleres de torno en barro, vidrio estirado y alfarería policromada, además de la venta de obras artesanales. Tendrá lugar el concurso y exposición Salón de octubre Edición 2014, en donde artistas jaliscienses podrán participar con sus obras con temática libre en técnicas como óleo, acrílico, acuarela, grafito o técnica mixta. Bajo la organización de la dirección de Museos y Exposiciones de la
Jonatan Gallardo
El taller Oscilación del artista visual Israel Martínez se realizará del lunes 1 al jueves 4 de septiembre, de las 17 a las 20 horas, en el Laboratorio Sensorial ubicado en Ghilardi 120, Zona Centro, Guadalajara. Tiene dos objetivos, el primero es la formación de público nuevo, además de alimentar el conocimiento y reelección con las personas ya involucradas; el segundo es el apoyo a creadores para que tengan mejores herramientas para trabajar dentro de los diferentes campos sonoros y visuales. El taller forma parte del marco de actividades del ciclo de arte sonoro Resonancia, proyecto que se realiza en conjunto con el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), donde se programó una pieza que hizo Israel Martínez en 2011 para el museo y que lleva por nombre Dos expresos en dos tazas separada.
■
Con el tema ¡Qué lindo es Jalisco!, celebrarán del 3 de octubre al 3 de noviembre
49 edición de las Fiestas de Octubre ■
Conciertos, exposiciones y concursos serán parte de la feria anual que se realiza en Guadalajara
En el Palenque se presentarán artistas como Juan Gabriel, Pepe Aguilar, Luis Miguel, Franco De Vita, entre otros
Secretaría de Cultura de Jalisco, el ganador obtendrá un premio de 60 mil pesos y las obras seleccionadas se presentarán en el Ex Convento del
■
Carmen del 10 de octubre al 29 de noviembre. Dentro de las actividades también se insta a los canteros del país y a los artesanos de Jalisco a parti-
cipar con su mejor obra en el XXI Concurso Nacional de Labrado de Cantera y Estímulos a la Innovación y Diseño Artesanal Lapidaria. Para tener acceso al programa
■ Foto Héctor Jesús Hernández
completo de las Fiestas de Octubre, ingresa a www.fiestasdeoctubre.com.mx De la redacción
Del 1 al 4 de septiembre se llevará a cabo en el Laboratorio Sensorial
Oscilación, un taller de Israel Martínez ■
El artista busca impulsar y ofrecer herramientas para el trabajo en el campo sonoro y visual
“Desde 2009 lo imparto, en el cual se hace un recorrido por la historia del arte sonoro pero que a través de los años se va reconstruyendo debido a que constantemente estoy investigando sobre obras, proyectos y artistas de diferentes partes del mundo que están trabajando actualmente”, explica Martínez, quien el año pasado ofreció el taller en la ciudad y que en esta nueva edición cuenta con material nuevo para revisar. Dentro de las actividades a realizarse, las personas interesadas en especialización de las ondas sonoras conocerán distintas estrategias para el movi-
miento del sonido en sistemas multicanales, es decir sistemas que van más allá de las dos bocinas. Los asistentes experimentarán con el movimiento del sonido, además de conocer las herramientas para hacerlo. “Si alguien llega, va con un cuerpo de obra más sólido, se puede revisar con bastante agudeza, revisar las piezas más importantes y hacer una crítica más dura, ver posibilidades de difusión y de su crecimiento en sí”, explica el artista visual. Suele variar hacia dónde se dirige el objetivo del taller, esto depende de los intereses e inquietudes de los asistentes.
Cuando participan artistas se trabaja de manera más dinámica. Se hacen ejercicios y propuestas más a producción. Cuando va el público como espectador se vuelve más teórico. No importa de qué cuadro artístico lleguen los interesados, puede ser de fotografía, danza, artes escénicas o literatura, lo importante es que cuenten con un mismo interés al considerar el sonido como una herramienta importante en su desarrollo profesional. “En Guadalajara de cada 10 personas que se inscribían una está creando, son menos los productores, creadores y artistas que el público interesado. Con el
paso del tiempo lo que me ha interesado más es girar el taller hacia la producción. Es un proceso que va en camino. Solo en ciudad de México lo he logrado, donde se han hecho talleres de producción se pueden ver y escuchar las piezas”, dice Israel Martínez, quien trata de dar flexibilidad para no sólo cumplir con el objetivo teórico, sino llevarlo a la práctica. “Trato de hacer talleres que duren más tiempo para hacer productos palpables”. Los interesados en asistir pueden comunicarse al 333.401.1906. El cupo límite será de 15 personas además de tener un costo de 500 pesos.
Deportes MIÉRCOLES 27 DE AGOSTO DE 2014
15
■ Será el tercer futbolista mexicano en jugar para la liga holandesa, portará el número 18
Andrés Guardado jugará en el PSV
El PSV es el cuarto equipo europeo en el que participa el mediocampista tapatío
El mediocampista tapatío, Andrés Guardado, será nuevo integrante del Club PSV de la liga holandesa, Eredivise, durante la próxima temporada. Guardado, proveniente del Valencia de España, pasó al equipo holandés en calidad de préstamo para la temporada 2014-2015, y se convertirá en el tercer mexicano en vestir la camiseta rojiblanca, luego de Carlos Salcido y Francisco Javier Maza Rodríguez. El PSV será el cuarto equipo de Andrés en el continente europeo. En julio de 2007 emigró al Deportivo La Coruña, equipo con el que militó durante cinco temporadas, para después jugar con el Valencia y el Bayer Leverkusen de Alemania. El tapatío portará el número 18 en los dorsales, mismo que ha utilizado durante la mayoría de su estancia en el continente europeo. En un comunicado oficial emitido por la institución holandesa, el tres veces mundialista mexicano declaró estar contento con su arribo a la Eredivise y espera estar a la altura del club en este torneo. De
■ Foto Cuartoscuro
la redacción
■ Como préstamo se va el portero de Chivas ■ Reconoce fallas en la coordinación y la recuperación del balón
Guñido emigra al Porto ■
El acuerdo, por diez meses con opción a venta
Felipe Alberto Romero
El juvenil portero del Guadalajara en la categoría sub 20, Raúl Gudiño, engrosará las filas del Club Porto de Portugal. La directiva de Chivas confirmó el préstamo del portero durante los próximo diez meses, aunque esperan que el Porto haga válida de opción a compra. “Hemos llegado a un acuerdo con el Porto para que se vaya en calidad de préstamo, todos sabemos de la calidad de Raúl, en las fuerzas básicas es el portero con el proceso de formación más avanzado, por eso fue que ellos lo vieron”, declaró Juan Francisco Palencia, director deportivo del Guadalajara. Raúl Gudiño fue reconocido como uno de los mejores jugadores de la pasada Copa Mundial sub-17 de la FIFA, celebrada el año pasado en los Emiratos Árabes Unidos,
donde la selección de México obtuvo el subcampeonato. “Agradezco a toda la institución por el apoyo brindado, a cada persona, a cada departamento, a toda mi familia, voy a representar muy en alto a México y a Chivas. Toda la preparación que me han brindado ha sido excelente y eso me ayuda a llegar a Europa y pelear por un lugar en el equipo”, mencionó. Además del subcampeonato mundial, Gudiño Vega fue campeón con Chivas en el torneo Apertura 2013 de la categoría sub-17, bajo el mando de Ramón Morales Higuera. El arquero tapatío de 18 años de edad, será compañero de los seleccionados mexicanos, Héctor Miguel Herrera y Diego Reyes, en los Dragones de Oporto. “Voy en busca de un lugar, tengo mucha ilusión de que el trabajo diario y la disciplina me ayudarán a crecer”, finalizó.
Tomás Boy corregirá errores para enfrentar a Santos Felipe Alberto Romero
Después de la primera derrota en el torneo para los rojinegros del Atlas, su director técnico, Tomás Boy, declaró que su equipo mejorará para seguir en los primeros lugares de la competición. “La lección que recibimos el sábado es que para seguir en el nivel en el que estábamos, necesitamos seguir trabajando. Avanzamos en unas cosas, pero en otras no. Avanzamos en el juego colectivo y tuvimos muchas oportunidades, pero estamos fallando en la coordinación, hemos fallado en la recuperación del balón”, mencionó. Boy Espinoza aseguró que al Atlas le falta afinar detalles en los últimos minutos de juego, debido a que cuando el equipo ataca, la línea defensiva queda descuidada. “Los goles fueron muy puntuales, el partido estaba controlado hasta el primer gol en el
minuto 44, por eso los últimos cinco minutos debemos jugarlos mejor. Sabemos que al atacar, es factible que la última línea corra muchos riesgos”, dijo el estratega rojinegro. Ante la posible convocatoria del delantero Alfonso Arturo González, y del defensa, Luis Venegas a la selección mexicana, el director técnico atlista dijo que no dará consejos a los jóvenes, debido a que ya cuentan con experiencia y calidad para estar con el representativo nacional. “No le diré nada a González, él tiene calidad, misma que es reconocida, me da gusto que pueda ir. Venegas ha trabajado muy bien en las dos posiciones en las que lo acomodamos. Yo no estoy muy al pendiente de lo que está haciendo la selección pero si están fijándose en él, es porque su labor ha sido destacada”. Boy deseó suerte a su amigo, Carlos Bustos, quien trabajara con él en Morelia y en la actualidad es técnico de Chivas, equipo
que se encuentra en la lucha por no descender. “Carlos Bustos es un hombre capaz y es mi amigo, él tiene sus ideas y este es el desafío más importante de su carrera, quizá las circunstancias de hoy en el Guadalajara, donde todos están al pendiente de su situación hacen que cualquier cosa sea magnificada. Lo más importante que debe hacer es buscar la consecución de puntos”, afirmó. Para el Jefe, hombre con experiencia en equipos con problemas de descenso, el futbol mexicano no cambiaría en nada si el Guadalajara desciende, aunque puntualizó que Chivas tiene que trabajar mucho para mantenerse en primera división. “No pasa nada si Chivas desciende, en Argentina se fue River Plate, y en Italia, Juventus, yo creo que pese a eso, el futbol mexicano seguiría de manera normal, pero hay que hacer la cosas bien para quedarse”, finalizó.
Sus argumentos son de peso y de pesos. Ahí está el detalle.
MIÉRCOLES 27 DE AGOSTO DE 2014
Las Fiestas de Octubre, un homenaje para Jalisco
■
Los festejos incluirán conciertos de Café Tacuva y Caifanes, así como concursos y muestras de arte ■
REDACCIÓN
■
14
Inauguran primer paso a desnivel en Tonalá El nodo vial PeriféricoCamino Colimilla costó $155 millones; beneficiará a 480 mil habitantes IGNACIO PÉREZ VEGA
Tras diez años de ausencia, regresa el tenor Ramón Vargas ■
■
■
Su voz e interpretaciones de Agustín Lara le han ganado fama internacional
Cantará en Gala de mil amores en el Teatro Degollado como parte del Encuentro
Internacional del Mariachi ■ Declaró que a pesar de su alegría, el mariachi evoca dolor ■
El dinero recaudado por la venta de boletos será donado al Fondo Eduardo Vargas
4
El Salto es el municipio más opaco de Jalisco: Cimtra Zapotlanejo, Tepatitlán y Puerto Vallarta también reprobaron el examen de transparencia ■
ELIZABETH RIVERA AVELAR
■
11
De España a Holanda: Andrés Guardado, jugará en el PSV El mediocampista tapatío pasó en calidad de préstamo para la temporada 2014-2015 ■
REDACCIÓN
■
15
El tenor Ramón Vargas estará acompañado durante el evento por el pianista Ángel Rodríguez y el Mariachi Nuevo Tecalitlán ■ Foto Karen Martínez
MARIANA RECAMIER
■
13