La Jornada Jalisco 29 agosto 2014

Page 1

VIERNES 29 DE AGOSTO DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 2994 • www.lajornadajalisco.com.mx

n Juez les reconoce propiedad del terreno en el que fue construido el aeropuerto

Indemnizarían con 4 mil mdp a ejidatarios de El Zapote ■ Dictamen

del juzgado señala que existe ilegalidad en posesión de predios ■ Se impide ampliación de instalaciones y construcción de segunda pista en la terminal aérea ■ En total 341 hectáreas deberán ser restituidas de acuerdo al fallo judicial Ignacio Pérez Vega

8

Aspero debate entre Leonel Sandoval y diputado de MC Emeceísta exige al magistrado “dejar de hacer proselitismo y campaña a favor del PRI” ■

Lo que digan deben demostrarlo objetivamente; es muy fácil hablar, responde ante acusaciones ■

Julio Ríos

3

Ratifican por 10 años más a Vega Pámanes y Cedeño Muñoz El Pleno del Congreso avaló la permanencia de los magistrados en el Supremo Tribunal de Justicia ■

Julio Ríos

El presidente Enrique Peña Nieto acudió al Auditorio Telmex a la toma de protesta de Manuel Cota Jiménez como nuevo líder de la Confederación Nacional Campesina; en el acto, Aristóteles Sandoval recordó el respaldo del gobierno federal a los campesinos y productores agropecuarios jaliscienses ■ Foto Héctor Jesús Hernández

La extracción de gas y petróleo, una nueva y abundante fuente de ingresos, señala

Campesinos tendrán enormes utilidades con la reforma energética, dice Peña Nieto Rosa Elvira Vargas e Ignacio Pérez Vega ■ 5

3

Tepatitlán solicita integrarse a Fuerza Única El municipio envió dos propuestas al gobierno estatal para cubrir sueldo de 31 nuevos elementos ■

Cinthya Gómez

9


2

VIERNES 29 DE AGOSTO DE 2014

Plaza Liberación

Directora General

Carmen Lira Saade Director

Juan Manuel Venegas Ramírez

Que

siempre sí

Baratos

los resultados

GERENTE GENERAL

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx

inalmente el alcalde de Puerto Vallarta, Ramón Guerrero, se decidió a organizar la consulta ciudadana para la ratificación o revocación de mandato. La mera verdad, una tomadura de pelo la del siempre lioso Mochilas, pues, para empezar, nadie en el puerto le cree esa mafufada de sondeo. Con todo, el ex panista, y hoy dolor de cabeza del alfarismo, se cuida y a sólo dos días de la mentada consulta hizo pública la dinámica que se seguirá. No vaya a ser que le salte la liebre y los vallartenses voten por que deje el cargo.

Donde

Daniel Gómez Montserrat Homs COORDINACIÓN DE CULTURA

Patricia Mignani Edición de fotografía

Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL

Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53

hubo fuego...

Todas las señales así lo indican: viene una segunda vuelta de amor entre el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y la Presidencia de la República. Ya veremos cómo en los próximos meses el perredismo chucho matiza sus posicionamientos en torno a las reformas del peñismo, y no son pocos los mal pensados que aseguran que, a final de cuentas, los propios perredistas descarrilarán la consulta sobre la reforma energética. Enterados de cómo se manejan los hilos en el partido del sol azteca, sostienen que el propio Enrique Peña Nieto intervino para que, sin chistar y con mensajes de aparente camaradería legislativa, los priístas le dieran la bienvenida a los perredistas Miguel Barbosa y Silvano Aureoles en la presidencia del Senado de la República y de la Cámara de Diputados, respectivamente.

Vuelta

COORDINACIÓN DE EDICIÓN

al concertacesionismo

En el caso del michoacano Aureoles, se dice que su paso por la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Dipu-

Internet

Sergio Hernández Publicidad

Patricio tados, entre los meses de septiembre y diciembre, es un premio al gentil colaboracionismo que mostró como coordinador del grupo parlamentario del PRD en los momentos más álgidos de las discusiones por las reformas de Peña. Y apenas termine su nuevo encargo pedirá licencia para ir a contender por la gubernatura de su estado. Quiere seguir siendo bien visto desde Los Pinos en la opción que nadie descarta de una elección pactada (¡oh, espíritu del concertacesionismo salinista, ampáralos!) en tierras michoacanas.

Tiempos

de oscuridad

Y hablando de concertacesiones y elecciones pactadas en las que nadie pierde y mucho menos la casa, cabe la pregunta para el caso del proceso jalisciense: ¿de verdad el alfarismo va por todo y con todo? ¿A qué se debe el

Peña, “amigo

escepticismo que generaron los encuentros de Enrique Alfaro con el gobernador Aristóteles Sandoval? Son preguntas en tiempos, todavía, de oscuridad.

Revolución

verde... y roja y blanca y de todos sabores

Desde Jalisco, el presidente tiró línea. La reforma energética, dijo, significará para los campesinos mexicanos la oportunidad de una nueva fuente de ingresos, porque todos aquellos productores de cuyas tierras se extraiga gas y petróleo recibirán harta lana, y a los ojos de todos. El nuevo dirigente de la CNC, Manuel Cota, la pescó al vuelo, y luego de prodigarse en los elogios al mandatario de la “nueva revolución verde”, pidió a los campesinos prepararse para recibir las grandes utilidades que les dejará la extracción de hidrocarburos. Ya veremos, dijo el ciego.

de los campesinos”

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

El Correo Ilustrado Pese a la espera de dos horas por la llegada del presidente Enrique Peña Nieto a la toma de protesta del nuevo líder cemeceísta, el sector campesino del PRI arropó al mandatario entre aplausos y porras ■ Foto Héctor Jesús Hernández

no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com


VIERNES 29 DE AGOSTO DE 2014

3

Diputados deben abstenerse de señalamientos y fortalecer el Poder Judicial: Pizano

Congreso ratifica por 10 años a dos magistrados del Supremo Tribunal ■

Tribunal de lo Administartivo del Estado aún con vacantes y carga de trabajo doble

Luis Carlos Vega Pámanes y Espartaco Cedeño Muñoz fueron ratificados con 31 votos a favor y siete abstenciones ■ Foto José Luis Puente Julio Ríos

El Pleno del Congreso del Estado ratificó por diez años en su cargo a los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia, Luis Carlos Vega Pámanes y Espartaco Cedeño Muñoz, tal y como lo proponía un dictamen avalado en la víspera por los diputados de la comisión de Justicia. El diputado presidente de la comisión de Justicia, Héctor Pi-

zano Ramos, argumentó que los diputados revisaron a detalle los expedientes de ambos magistrados, en un análisis que arrancó el 29 de mayo y llamó a los que acostumbran lanzar señalamientos sin ton ni son, que mejor se concentren en trabajar y en fortalecer al Poder Judicial. “Una vez revisado el desempeño y la actividad profesional desarrollada en el desempeño profesional, así como la responsabilidad

y el compromiso con la justicia que han mostrado durante los últimos siete años, se concluye que es procedente por esta soberanía, y la comisión así lo dispone, para que los compañeros diputados puedan vertir su voto en un sentido o en otro según su convicción. Hoy solicito el voto a favor de los dictámenes de ratificación de los magistrados Luis Carlos Vega Pámanes y el magistrado Espartaco Cedeño toda vez que han demostrado, probidad y capacidad en el desempeño de sus funciones”, dijo Pizano en el uso de la tribuna Sin embargo, Guillermo Martínez Mora aseguró que él y Alberto Esquer no contaban con la información suficiente para votar. “Es inconcebible que tres diputados no tengamos informacion, ni nos han dado resultados de evaluaciones para poder tomar una decisión objetiva” Acto seguido, los diputados locales procedieron a la votación por cédula. La ratificación se dio por 31 votos a favor y siete abstenciones de Movimiento Ciudadano y Martínez Mora. Ahí mismo se le tomó protesta de ley a ambos magistrados, ante la presencia de integrantes del Supremo Tribunal de Justicia y del Tribunal de lo Administrativo,

así como miembros del Consejo de la Judicatura. “Por supuesto estoy muy contento de esta ratificación que me permite seguir llevando adelante los escaños que tenemos que sufrir en el área de la administración de la justicia. Sabemos que hemos estado en los últimos lugares en muchas áreas y juntos los hemos estado escalando. Conjuntamente con todos mis compañeros magistrados y compañeros consejeros los hemos venido escalando y esperamos llegar a la cima”, expresó Vega Pámanes. Consideró que el desafío no será sencillo, pues tienen en puerta, la entrada del nuevo sistema de juicios orales. Hay un avance del 30 por ciento en la construcción de la infraestructura para la implementación del sistema de justicia oral, señaló Vega, quien además aseguró que los jueces y magistrados ya estan capacitados para impartir justicia con las nuevas reglas. “Yo quiero felicitar al señor gobernador, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, porque la implementación de este sistema penal no lo hemos hecho sin planeación. Al contrario, lo hemos hecho planeado. Ustedes han visto la infraestructura que se va a

El magistrado se defendió de acusaciones del diputado de MC Ricardo Rodríguez

MAS no es una estructura paralela al PRI y no se usa para promoción política: Leonel Sandoval Julio Ríos

Ni tiene injerencia en las decisiones del gobierno estatal, ni está armando una estructura paralela al PRI, no trabaja para fortalecer al partido tricolor. Así de enfático se defendió el magistrado Leonel Sandoval de las críticas de los diputados de Movimiento Ciudadano, quienes se aprovecharon de la ratificación por diez años de los magistrados Vega Pámanes y Cedeño, para arremeter en la tribuna contra él. “Lo saben todos los secretarios y delegados de los organismo públicos descentralizados, jamás he intervenido, ni pretendo intervenir en su administración,

ni en su función, ni en su ejercicio de gobierno”, aclaró Leonel Sandoval. Previo a la votación en la que se ratificó a dos magistrados, el diputado de Movimiento Ciudadano Ricardo Rodríguez Jiménez, hizo uso de la tribuna y aprovechó para criticar al magistrado Sandoval. “Somos testigos de la presencia de magistrados que abiertamente hacen proselitismo y campaña a favor del PRI, repartiendo despensas con símbolos de este partido y con símbolos religiosos, violando cualquier concepción de la división de poderes, del principio de autonomía y de la más elemental ética del servicio público”, dijo el ex panista.

Agregó, “hacemos un llamado a este magistrado que se ha dedicado a hacer campaña, para que se comporte a la altura del cargo que ostenta y dignifique la función judicial; le hacemos un llamado para que actúe como un magistrado al servicio de Jalisco y no como un vocero del PRI y como un promotor de las aspiraciones políticas de su grupo. En cuanto terminó la sesión, los reporteros se acercaron a Sandoval para preguntarle su opinión respecto a los dichos de Rodríguez Jiménez, a lo que respondió que las críticas emeceístas no tienen sustento: “lo que digan, que lo demuestren de manera objetiva. Las circunstancias de modo, tiempo y de lugar. Hablar es muy fácil”.

Aclaró que en el gobierno del estado no tiene ninguna influencia: “mi absoluto respeto a sus facultades y atribuciones, y de él hacia mí. Yo no tengo ninguna influencia, ni pretendo tenerla. Mi responsabilidad está en el Poder Judicial y ahí seguiré hasta que concluya mi nombramiento o hasta que Dios lo decida”. Señaló que el Movimiento Aristótles Sandoval (MAS) por Jalisco nace como una organización social con el propósito de buscar un orden social más equitativo, más justo y más igualitario, en el que existan más oportunidades para todos. “No creo que haya una actuación indebida de mi parte. De ninguna manera se usa para promoción política”.

crear para hacer estas Casas de Justicia, donde vamos a tener un edificio de muy buen tamaño con 14 salas en Puente Grande”, concluyó.

Se duplica carga de trabajo en el TAE Con la ausencia de dos magistrados en el Tribunal de lo Administrativo del Estado (TAE) la carga de trabajo para los cuatro que permanecen casi se duplicó. “Vamos alrededor de la demanda 800 en cada Sala. Cuando somos seis llevamos 4,800 asuntos aproximadamente y ahorita nada más los atendemos cuatro magistrados”, afirmó Armando García Estrada, magistrado del TAE. Se dijo confiado en que es cuestión de días para que se solucione la problemática en el Tribunal, y podrán llenar las dos vacantes actuales en el organismo para aliviar la carga de trabajo que tienen. “Yo espero que gracias a la gestión jurídica que agotó el Congreso, con los recursos que corresponden, pronto podamos reincorporar a los dos magistrados ausentes”. El Congreso del Estado ganó un juicio que le impedía nombrar a dos magistrados del TAE. Incluso, la designación de dos magistrados temporales fue revocada por un juzgado. El diputado Héctor Pizano, dijo que sólo esperan la notificación del Cuarto Tribunal Colegiado Administrativo para proceder a emitir un dictamen por parte de la Comisión de Justicia y con ello nombrar a los nuevos magistrados, tal y como lo adelantó este medio.

Apuntó que no tiene ninguna aspiración política distinta a la de magistrado y que las actividades del MAS por Jalisco las realiza en horarios no hábiles. “Cuando me invitan no puedo dejar de asistir, porque no puedo abstraerme de ningún conglomerado social, ya que soy parte de una sociedad, asisto domingos o días festivos. Me ven como líder moral y no puedo negar la atención a las diferentes organizaciones que me buscan”. Rechazó que MAS sea una estructura paralela al PRI. “Ese movimiento social no constituye una organización política adherente desde el punto de vista legal”. -¿Pero sí es una organización priísta?-Sí, claro. En ese orden de ideas sí. Yo fui diputado local y diputado federal del PRI y no puedo negar mis principios, mis valores y mi orientación ideológica por las circunstancias presentes que ustedes conocen.


4

Política • VIERNES 29 DE AGOSTO DE 2014

Julio Ríos Puerto Vallarta, 28

de agosto de

2014.-

El conflicto entre el ayuntamiento de Puerto Vallarta y el gobierno estatal ha llevado a este destino turístico a una parálisis y una crisis de gobernabilidad, aseguró el diputado Juan José Cuevas, quien llamó a ambas partes a la cordura para que termine la disputa. “No se puede continuar así la vida en Puerto Vallarta. Los ciudadanos no merecen estas divisiones que hay al interior del cabildo y hemos insistido en ello. Hace una semana ya habíamos exigido que Vallarta esté en unidad”. Agregó que no se han bajado los recursos estatales para Vallarta a raíz de este pleito: “no es nada recomendable que siga ese supuesto pleito entre el gobierno municipal y Andrés González Palomera. Vallarta necesita equipo, trabajo, sacrificio, y esas divisiones para nada benefician a los vallartenses”. Presente en la rueda de prensa, la regidora del PRD y recién exiliada de Movimiento Ciudadano, Susana Mendoza Carreño, dijo que el alcalde Demetrio Guerrero está empeñando el patrimonio vallartense a espaldas de los ediles y que el municipio se le desmorona entre las manos. “A mí me invitó Enrique Alfaro Ramírez y cometí el error de invitar a Demetrio Guerrero. Pero MC es una farsa, es un PAN disfrazado que dice que cambiará la historia y no ha cambiado nada; se ha perjudicado al municipio desde el momento en que se le desmanteló legalmente, desde que se cambió a nuestras espaldas el Reglamento Orgánico del Municipio”. Dijo que ni siquiera se convoca al cabildo y ha habido sólo

El alcalde Guerrero está empeñando el patrimonio vallartense: Susana Mendoza

Puerto Vallarta en parálisis por conflicto de MC y el gobierno del estado: Cuevas ■

La regidora del PRD reprobó que estén tomando las decisiones a espaldas del ayuntamiento

dos sesiones extraordinarias en lo que va del año. “Está tomando a espaldas nuestras decisiones que tienen que ver con al patrimonio de Vallarta. No sabemos a cuánto asciende la deuda. Dijo que no le temblaría la mano para denunciar a quienes quebraron las finanzas del municipio con 3 mil millones de deuda, que no sería tapadera y ha hecho lo contrario: se alió con los que desfalcaron al municipio”, afirmó. Explicó que la administración pública del destino turístico fue tomada como “agencia de colocaciones” para desem-

pleados panistas de Guadalajara y Zapopan. “Es necesario que el Congreso del Estado voltee a Puerto Vallarta y que se aclare cómo se están manejando jurídicamente. Al síndico lo han hecho a un lado, tomaron como perros la dirección jurídica y se trajeron a alguien de fuera a manejarla de espaldas. Asumo lo que estoy diciendo”, aceptó. Anticipó que vendrán a Guadalajara todos los regidores para plantear lo que sucede en el Congreso y para denunciar las supuestas irregularidades existentes.

El diputado Juan José Cuevas reprobó que el ayuntamiento de Puerto Vallarta y el gobierno del estado no hayan dado fin a la disputa que tiene al destino turístico en crisis de gobernabilidad ■ Foto La Jornada Jalisco

Presenta Ramón Guerrero consulta pública para Puerto Vallarta Ante más de un millar de personas, el alcalde de Puerto Vallarta, Ramón Guerrero Martínez, presentó la dinámica por la cual se realizará la consulta pública sobre la ratificación de su mandato. En una rueda de prensa cuya convocatoria se realizó con una hora de antelación, Guerrero Martínez informó que el domingo se realizaría el ejercicio por el que los ciudadanos calificarán su gestión, después de cinco meses de que venciera el plazo de la promesa hecha en campaña. “Es importante, amigos y amigas, que éste sea el proceso por el cual por primera vez en la historia, digan qué les parece el trabajo de Mochilas, cómo los ha tratado, si realmente ha cumplido a cabalidad, miren amigas y amigos decían que no se podía en aquel momento derrotar a los que siempre habían ganado”, expresó. En un video presentado a los asistentes se destacaron los logros realizados en más de la mitad de la administración, entre ellos la austeridad, la ad-

Puerto Vallarta, 28 de agosto.-

quisición de las patrullas y la concesión otorgada para la instalación de nuevas luminarias. Para encontrar su casilla todos los ciudadanos vallartenses deberán buscar en la página www.puertovallarta.gob dónde les corresponde votar, el horario será de 8 a 18 horas. Diego Franco, director general de Participación Ciudadana, informó que cada mesa en las casillas estará integrada por un presidente, secretario y dos visores. Al terminar la jornada electoral, las boletas serán trasladadas a la presidencia municipal para que los integrantes de la Asociación de Empresarios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas validen el ejercicio. Guerrero Martínez expresó a la gente que fue un proyecto difícil que “llegó para quedarse, aunque nos tardamos un poquito, sí. Es el primer ejercicio, pero vamos a lograr que en la próxima administración, el que llegue se someta a la revisión a la mitad de su gobierno”. Gabriela Velasco/corresponsal

Sector Libertad ◗ El regalo de Peña Nieto al gobernador de California Andrés Barba V. oncluyó la gira de dos días a California del presidente Enrique Peña Nieto, quien atendiera una invitación del mandatario californiano, Jerry Brown, cuando el estadunidense visitó México a fines de julio. La intención era que el viaje del presidente se realizara en lo que resta del año, y al final, tuvo lugar menos de un mes después de la del gobernador, lo que muestra el gran entendimiento logrado entre California y la administración Peña. Esta es, además, la primera visita oficial que realiza el mandatario mexicano a Estados Unidos desde el inicio de su mandato, haciéndola no a Washington, sino a Los Ángeles y Sacramento. Destacable también fue que la gira se dio en un momento difícil para California, pues justo el pasado domingo ese estado sufrió uno de los sismos más violentos de los últimos 25 años. Aún así, y en medio de los operativos de emergencia, el gobernador decidió mantener la agenda y dedicar el tiempo necesario para atender al presidente mexicano.

Por otra parte, en la visita que hiciera en julio al Distrito Federal, Brown mostró un interés evidente por fortalecer las relaciones con México, demostrado al desarrollar una intensa agenda de trabajo que incluyó un encuentro con el presidente y firmas de acuerdos con los secretarios mexicanos de Relaciones Exteriores, Educación, Trabajo y Previsión Social, Economía, Energía y Medio Ambiente. Además, el gobernador viajó acompañado por más de 90 empresarios y legisladores. De lo más llamativo de aquella visita, destacaron las críticas de Brown a la actitud hostil de estados como Texas o Arizona en el tema migratorio. Brown señalaría en México que, a diferencia de Texas, California sabía que para hacer frente a la crisis de los niños centroamericanos no se debía hacer uso de militares, criticando así la decisión de Rick Perry de enviar a la Guardia Nacional a la frontera de Texas con México. Inclusive, en la sesión conjunta del martes, ante la Legislatura en Sacramento, el gobernador afirmó que las

respuestas a la crisis migratoria no estaban en el Este, precisando que estaba hablando “de Washington o quizá de algunos de los estados menores de en medio, como uno que empieza con T”. El presidente mexicano respondió a esos gestos programando su visita a California menos de 30 días después de la que hiciera a México el gobernador. Y no sólo eso, sino que el lunes, en un encuentro con líderes de la comunidad mexicana en Los Ángeles, en un aforo de más de 700 personas y con la atención de todos los medios de comunicación, el presidente invitó al gobernador a acompañarlo, a sabiendas de que Brown busca su reelección en noviembre próximo. Dicha invitación fue, literalmente, un regalo al gobernador, pues era evidente que aquél era un evento sólo para mexicanos y, sin embargo, Brown se sentó al lado del presidente, pronunció el único discurso en inglés y, además, sólo él fue ovacionado de pie por toda la comunidad mexicana presente.

Ahí mismo, el presidente Peña pronunció también las palabras más contundentes de toda la gira cuando, al reconocer las políticas favorables a la migración de California, se lamentó de que otros estados “no han evolucionado tanto”, pues dijo, “todavía escatiman reconocimientos y peor aún, los derechos de los inmigrantes”. Y aunque el presidente no mencionó directamente a qué estados se refería, miembros de su comitiva aceptarían después que eran Texas y Arizona. Estas señales evidencian que Peña está dispuesto a ofrecer capital político a aquel gobernante estatal estadunidense que colabore con la población mexicana residente y con los intereses de México. En ese sentido, si algún méxico-americano tuviera duda de por qué partido votar en noviembre, si por el demócrata del gobernador Jerry Brown de California o por el republicano de Rick Perry en Texas, estaría muy claro cuál sería la recomendación del gobierno mexicano. @AndresBarbaV


VIERNES 29 DE AGOSTO DE 2014 •

Rosa Elvira Vargas/Envidada e Ignacio Pérez Vega

Al tomar protesta a Manuel Cota Jiménez, nuevo líder de la Confederación Nacional Campesina (CNC), el presidente Enrique Peña Nieto resaltó las “nuevas fuentes de ingresos’’ para los productores de cuyas tierras se extraigan gas y petróleo, pues “recibirán por ello una contraprestación justa y transparente”. Tras ubicar a México como el 12º productor agrícola y pecuario del mundo, resaltó como otra ventaja de la reforma energética, la reactivación de la industria nacional de fertilizantes, de los cuales los campesinos dispondrán a menor precio. Peña Nieto llegó al Auditorio Telmex -donde había estado también en un acto masivo en 2012 durante su campaña presidencialpara reunirse con campesinos de todo el país. Éstos lo aclamaron, patentizaron su procedencia regional y se multiplicaron en saludos y solicitud de fotografías. La CNC ofreció un acto de la más pura tradición del sector campesino del PRI. No faltaron tampoco alrededor de una decena de gobernadores, todos priístas, y el cierre acostumbrado del combativo Himno Agrarista. En primera fila estuvieron los secretarios de Hacienda, Luis Videgaray; de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, de Desarrollo Territorial, Jorge Carlos Ramírez Marín, y de Agricultura, Enrique Martínez. Además, el senador nayarita Manuel Cota, nuevo secretario general del organismo, en su discurso de casi media hora, no ahorró expresiones laudatorias para aquel por quien, dijo, “apostamos y nos pronunciamos para la presidencia de la República’’. Peña Nieto tiene “sensibilidad y voluntad de acción’’, es amigo de los campesinos y con su “visión de Estado’’ convocó a una nueva revolución verde, dijo. No sólo eso. Le agradeció los “muy buenos resultados’’ para los campesinos en todas las reformas y particularmente en la energé-

Elizabeth Rivera Avelar

En el próximo proceso electoral el PRI elegirá a sus candidatos y candidatas a diputaciones federales y estatales por el método de comisión. Este organismo deberá garantizar que existe equidad de género y también la inclusión de abanderados jóvenes, así lo indicó Gustavo Íñiguez Ibarra, presidente de la comisión de Procesos Internos del PRI Jalisco. “Se creó la comisión para que garantice, mediante ese mecanismo: comparecencias, exámenes, talleres, debates; para asegurar que se elijan mitad mujeres y mitad hombres”, indicó el priísta. Actualmente, en el Congreso del Estado, sólo cuatro de las 17 diputaciones que tiene el PRI son ocupadas por mujeres, en tanto que en la Cámara de Diputados siete de 19 diputaciones del PRI por Jalisco son ejercidas por mujeres.

■ Anunció

Política

5

que habrá un nuevo extensionismo integral y nuevos productos crediticios

Los campesinos recibirán enormes ingresos por reformas: Peña Nieto ■ En el evento tomó protesta Manuel Cota Jiménez como nuevo líder de la Confederación Campesina tica, al beneficiarse de “utilidades compartidas’’. Y acotó enseguida: “no expropiación, sí ocupación temporal. No sólo garantía de la tierra que se repartió (y) de lo que son sus auténticos propietarios: vamos a la utilidad de lo que está abajo del subsuelo, de hidrocarburos y de gas; la propiedad de la nación es propiedad de los campesinos. Así lo determinó el presidente de México’’. Peña Nieto reiteró su compromiso con el campo y con la propiedad social de la tierra. Apuntó que el presupuesto para el sector en este año es de 338 mil 669 millones de pesos, casi 32 mil millones más que los ejercidos en 2012. Se refirió a la transformación de Procampo en Proagro Productivo y por la cual, de enero a julio, se han entregado 11 mil millones de pesos a dos millones de productores. Añadió que además hay un nuevo extensionismo integral y nuevos productos crediticios. Como lo anunciara aquí mismo en Jalisco la semana pasada, el mandatario reseñó la disponibilidad para el resto del año de 44 mil millones de pesos en créditos para el agroproductor a tasas de interés de un dígito, y aún más bajas cuando las solicitantes sean mujeres. Sin embargo, y pese a algunos carteles colocados en el auditorio, el presidente Peña no hizo en su discurso alusión al interés de su administración de enviar al Congreso nuevas iniciativas de ley en materia del campo. Antes de finalizar la ceremonia, de los pisos superiores del

Durante la toma de protesta, Enrique Peña Nieto resaltó las nuevas fuentes de ingreso para los agroproductores de cuyas tierras se extraiga gas y petróleo ■ Foto Héctor Jesús Hernández

recinto, con capacidad para ocho mil personas, algunos grupos empezaron a salirse. En su turno, el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, hizo un recuento de las acciones a favor del sector agropecuario. Dijo que la Secretaría de Agricultura (Sagarpa) aportó más de 140 millones de pesos en programas de apoyo y que, tras la gripe aviar que afectó a los productores de huevo de la región de los Altos, la producción creció cinco por ciento más de

lo que se registraba antes de la crisis de sanidad. Señaló que el gobierno federal respaldó a más de dos mil 200 familias de productores lecheros, al mantener la compra del lácteo por medio de Liconsa. Agregó que se aseguraron 1.8 millones de toneladas de granos, lo que beneficiará a 18 mil productores de maíz y sorgo. Sandoval Díaz refirió que en Jalisco hay casos de éxito en el campo. Mencionó a don Jesús, en Tototlán, que produce 18 to-

neladas de maíz en apenas tres hectáreas. Finalmente, Jesús Cota, que asumió la dirección de la CNC durante cuatro años, tomó el micrófono. Su discurso duró casi 30 minutos, tiempo en el que no se cansó de elogiar a su “aliado” Enrique Peña Nieto, al relatar una a una las reformas estructurales, desde la hacendaria hasta la de telecomunicaciones. Algunos cenecistas se levantaron de sus asientos antes de concluir el acto de toma de protesta.

■ El organismo garantizará la equidad de género y la inclusión de jóvenes en el proceso

Tricolor elegirá a sus candidatos a diputaciones por método de comisión ■

En el Congreso del Estado sólo cuatro de 17 diputaciones del PRI son ocupadas por mujeres

“La ley establece que se deberá garantizar la paridad de género, pero luego, a la hora de asignar o de mandar a competir, a las mujeres les otorgan los distritos de menor votación en la elección anterior; ahora no, hay que tener igualdad de circunstancias en igualdad de oportunidades”, señaló el político tricolor. Íñiguez Ibarra recordó que el porcentaje de financiamiento que el Instituto Nacional Electoral (INE) destina a la capacitación

del liderazgo femenil aumentará de dos a tres por ciento en las prerrogativas oficiales. “Tenemos muchas ganas de que contribuya la mujer en los esquemas de participación política; nos enfrentamos a muchas cosas, sobre todo a los aspectos machistas de la familia, pero debemos motivarlas. Lo primero que hicimos fue modificar el estatuto para que por regla constitucional y legal cumplamos con esa equidad de género”, comentó Gustavo Íñiguez.

Se conformará la comisión para la Postulación de Candidatos a Legisladores Federales y Legisladores Locales, que tendrá siete integrantes. “Hay que generar consensos en el territorio para que pueda darse esa paridad y un esquema democrático que no nos lleve a confrontaciones entre militantes”, añadió el político. Otro aspecto al que tendrá que apegarse la comisión es certificar que cuando menos la tercera parte de los candidatos

sea integrada por menores de 35 años. “El estatuto marca un rango de jóvenes hasta los 35 años, con eso vamos a motivar la participación de más jóvenes, mujeres y hombres”, declaró el militante tricolor. Gustavo Íñiguez añadió que también se van adecuar “por congruencia” la conformación de los órganos de decisión del PRI, como los son los Consejos Políticos para garantizar que exista el mismo número de mujeres y hombres.


6

Política • VIERNES 29 DE AGOSTO DE 2014

a sido un grupo de intelectuales integrado, entre otros, por la escritora Elena Poniatowska, el que ahora está apurando a que nuestro instituto político, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) unan fuerzas para vigorizar la consulta popular sobre la reforma energética. La afamada intelectual mexicana alude a que dicha consulta está por encima de los partidos políticos y de las “tremendas divisiones de la izquierda”. Es esta última expresión en la que quisiera detenerme; para desde ahí, elaborar la reflexión que aquí presento. Desde el origen de la consulta sobre la reforma energética, el PRD ha enfatizado el carácter ciudadano que ésta tiene. La concepción misma de consulta popular hace evidente la importancia vertebral que los ciudadanos mexicanos han tenido para su configuración y próxima realización. Con esto quiero responder a las inquietudes que a lo largo de las últimas semanas se han venido formando alrededor del avance de la consulta. Dentro de esas inquietudes, poco a poco va surgiendo la impresión que dicho recurso es propiedad de los partidos, cuando es bien sabido que en grupos políticos como el PRD, la ubicación de la ciudadanía es trascendental. En nuestro partido, tanto la opinión de sus militantes como la de los mexicanos existe, tiene peso y es respetada. Somos parte de un partido que, a lo largo de nuestra historia, hemos cifrado nuestro avance con las alianzas que hemos logrado con vastos sectores sociales. Si hoy en México podemos hablar de un partido fundado en lo que llamaríamos un comunitarismo cívico, en el cual sabemos

Elizabeth Rivera Avelar

El partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) está conformando su estructura política y organizacional para competir, por primera ocasión en unas elecciones. El presidente de Morena en Jalisco, Humberto Ortiz García, informó que planean tener candidatos en los 20 distritos locales, 19 federales y en 100 de los 125 municipios de la entidad. “Los demás partidos crean una pirámide en donde a mero arriba ponen a un iluminado. Una persona con renombre, que retrate bonito y ese es su candidato. Acá hicimos un partido diferente: para hacer las cosas al revés, para generar una estructura y una democracia desde abajo y eso son los mecanismos que vamos a utilizar para designar a nuestro candidato”, afirmó. El dirigente morenista dio a conocer que ya cuentan con 16 mil afiliados y agregó que hasta el momento se han confor-

La consulta popular es de los mexicanos Juan Carlos Guerrero Fausto el rol de la ciudadanía como la gran generadora de la identidad nacional, ese es el PRD. Me interesa mucho destacar que, para nosotros, sociedad/partido es un binomio indivisible, que se sustenta de manera mutua. Conforme se acerca el momento de la consulta, y eso es lo que ahora vemos, empezarán a surgir dudas y exigencias naturales, como las expuestas por el grupo de intelectuales referidas al inicio de este artículo, que buscan consolidar el proceso y ejecución de la consulta. Existe la convicción de que el atraco de la reforma energética será revertido, cosa que ya empezó a suceder con la curiosa y espontánea aparición de diferentes “consultas” organizadas por el PRI y el PAN, ambos defensores de la reforma energética, que al parecer no tienen otra razón más que la de distraer, confundir y dispersar la atención de la consulta popular ideada, con mucha anticipación, por el PRD. No podemos pecar de ingenuos y dejar las puertas abiertas a aquellos que atareados en que se cumpla la reforma, intentarán de muchas maneras torpedear la consulta. De momento, y respondiendo a la inquietud de los ciudadanos, me toca remitirme a las palabras mismas de nuestro dirigente nacional y de otras importantes figuras dentro del perredismo, respecto a la colaboración que nuestro partido asume respecto con Morena. La postura del PRD es permanecer abiertos a una alianza que fortalezca, no que debilite. Esta posición tiene eco en muchos niveles porque son muchas las voces dentro de nuestro organismo que asumen una opin-

ión en relación a la unificación de las consultas. De ahí, que este ejercicio de posible unificación contribuya a la vez a que en Morena disminuya el caudillismo y comience su propio proceso de distribución de los poderes hasta alcanzar una autonomía y les permita ir más allá de la voz de Andrés Manuel López Obrador, como único líder que fija agendas en términos absolutistas. Recordemos que en el caso de la consulta, López Obrador primero la criticó y con los meses la imitó al grado de, con la repetición de firmas a favor recaudadas por MORENA, poner en riesgo la legitimidad misma de todo el proyecto. Jesús Zambrano, líder nacional de nuestro partido, ha dicho respecto a la propuesta de los intelectuales que el PRD no actuará con sectarismos en un tema que no es sólo de partidos, sino que le compete a la nación. Por el contrario, Elena Poniatowska puede ver cumplida su decepción de “una izquierda dividida” en las palabras y postura de Martí Batres, presidente de Morena, quien acusó a nuestro partido de haber apoyado al Pacto por México; sin reparar claro, en que si ese proyecto de gobierno se vino abajo, fue precisamente por la salida del PRD ante la inviabilidad de los intereses del gobierno neoliberal de Peña Nieto y el proyecto de nación que nuestro partido ha defendido siempre. Sin un afán de revanchismos prematuros, pero sí de reivindicación de otros importantes grupos políticos nacionales, el PRD no sólo está abierto a hacer causa común con Morena en esta cruzada por la defensa de nuestros recursos naturales, sino que

asumimos que en la defensa deben estar integrados priístas, panistas nacionalistas y demás militantes de otros partidos, los cuales evidentemente han sido ninguneados dentro de estas trascendentales decisiones. Tan sólo hay que voltear a los rotativos nacionales para darnos cuenta de la inexistencia de una voz de los militantes priístas al respecto, o de los panistas. Ni siquiera ha sonado la voz de los mismos trabajadores de la industria petrolera. Estos actores están desaparecidos de la discusión como grupos de acción. Sus partidos, encarnados en pequeños grupos de diputados y senadores al servicio de un presidente entreguista y al servicio de las grandes compañías petroleras, han vendido a la nación y a ellos parece que ni en cuenta se les tomó. Es por ello que coincidimos con la exigencia de la escritora Elena Poniatowska. Tanto coincidimos que extendemos la apertura mucho más allá de las alianzas con Morena y demás organismos de izquierda. Se busca incluir a todas las fuerzas políticas del país que no están conformes con sus propias dirigencias y su actuar con respecto el mayor de nuestros recursos. En el PRD, estamos abiertos a esa posibilidad de la unificación de la consulta popular con otros grupos políticos. Asumimos que la consulta no es nuestra propiedad, que luego de meses de estar estructurándola política y jurídicamente, la dejamos abierta para fortalecerla como un cometido nacional. Esperemos que un partido como el PRD, que opera

mediante una dinámica institucional que le permite internamente un buen margen de autonomía, no encuentre trabas a la hora de ajustar metas comunes al aliarse con un partido, donde la figura del caudillo parece pesar más que su propio partido y que los propios intereses de los mexicanos. Es esa, una verdadera prueba de fuego para Morena y será, a partir de la consulta popular, que ya conoceremos sus alcances. Veremos si son capaces de una vez por todas de despojarse del caudillismo y asumir una postura más moderna, en relación con las exigencias de una ciudadanía que al día de hoy, necesita más de una aguerrida institucionalidad política por la defensa del país, que de los arrebatos de un caudillo que de unos años para acá, se olvidó totalmente de la lucha social y ahora todo lo asume desde sus muy particulares intereses electorales. Como antes señalé, la misma consulta popular propulsada por el PRD es una prueba de lo que digo: mientras la misma no tomaba cuerpo, dicho líder la desdeñó. Cuando ésta fue tomando fuerza, se la quiere apropiar y ponerle el sello de copyright pasando por encima de sus autores originales PRD y sociedad civil. Más aún, dispuesto a pasar encima de la propia ciudadanía en su afán obcecado de recuperar un poco de su ya diezmada popularidad. Ésta es la hora de México, no de los caudillos. Si en el partido Morena son capaces de leer los signos de lo que la sociedad exige respecto a la reforma energética, es la hora en que, por el bien del país, se repongan un poco de sus constantes extravíos de congruencia.

Presentarán candidatos para 100 de las 125 presidencias municipales de Jalisco

En Morena, no queremos candidatos “iluminados” ni que retraten “bonito” ■

65% de los electores jaliscienses conoce al partido, asegura dirigente estatal de Morena

mado 70 comités municipales. Dijo que si siguen a ese ritmo, en diciembre o enero esperan tener 100 municipios con comités organizados. “Se ha ido conformando un equipo de trabajo de mujeres y hombres muy valientes, con muchas ganas de hacer trabajo político y transformar este país. Tenemos morenistas afiliados en todo el estado, en todos los municipios, a todo lo largo y ancho de la entidad, pero no en un comité, estamos en esa tarea”, agregó Humberto Ortiz. Añadió que el diseño del partido, que a escala nacional encabeza Andrés Manuel López Obrador, tendrá una estruc-

tura en el cual “la base tendrá el Una meta clara del nuevo peso fundamental”. En Morena, partido político es participar expresó, la célula mínima son por primera vez en unos comilos afiliados, ellos se reúnen cios, con una imagen clara de en un grupo de diez, forman un los principios que promueve comité territorial del cual a su Morena, con una imagen muy vez habrá un comité por cada diferenciada del resto de los sección de distrito. institutos políticos. La suma de las casi 600 secEl dirigente del partido izciones electorales en la ciudad quierdista puntualizó: “es pode Guadalajara conforma una sible que nuestro candidato no estructura que le permitirá a Mo- sea tan famoso ni retrate tan rena tener posibilidades de triun- bonito, pero lo más seguro es fo,señaló el dirigente partidista. que tenga apoyo de organi"En todos los casos, vamos a zaciones, de la estructura de llevar a cabo asambleas muni- los morenistas de abajo, esa es cipales y asambleas distritales la lógica del partido Morena”. y ahí los morenistas van a hacer Ortíz García expuso que sus propuestas de quiénes van a por el momento, a un mes de ser candidatos”, informó. su registro oficial, Morena no

tiene encuestas sobre preferencias electorales en Jalisco y, por lo tanto, no existe una meta definida de obtención de votos para junio de 2015. El único dato que se tiene es que 65% de los electores conoce al partido, mientras que 35% no identifica sus siglas, por lo que, aseguró, tienen que trabajar en ese tema. “Nuestro principal objetivo es que los ciudadanos entiendan que Morena es un partido diferente y que vamos por la transformación de Jalisco, con apego a la legalidad, a la democracia y a un proceso pacífico”, mencionó Humberto Ortíz García.


VIERNES 29 DE AGOSTO DE 2014

7


8

Política • VIERNES 29 DE AGOSTO DE 2014

Ignacio Pérez Vega

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) tiene que indemnizar a los integrantes del ejido El Zapote, municipio de Tlajomulco. Lo anterior, según el fallo otorgado el pasado 31 de julio por el Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa. La instancia ordenó la restitución de 306 hectáreas, zona donde se construyó el aeropuerto internacional Miguel Hidalgo. Ante la imposibilidad de que el predio sea devuelto a los ejidatarios, la SCT tiene que indemnizar a los propietarios del ejido El Zapote, informó el asesor legal Pedro León Corrales. “La ley dice que se debe restituir. El gobierno federal tiene que acreditar que el aeropuerto es un bien público, que no puede ser regresado a sus dueños, pero deberá acreditarlo y tendrá que pagarlo”, dijo. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estableció el criterio que para afectarse alguna propiedad, en un proceso de expropiación, se requiere hacer una consulta a la asamblea de ejidatarios, requisito que no se cumplió en este caso. El ejido El Zapote hizo por su cuenta una consulta y resolvió rechazar la cesión de las tierras para la instalación del aeropuerto. Tras la negativa del juzgado, no se podrá construir la se-

Ignacio Pérez Vega

Diputados locales visitaron la playa de Chalacatepec, el lunes pasado, como parte de la investigación que hace la comisión especial que da seguimiento al proyecto turístico impugnado por el ejido José María Morelos, municipio de Tomatlán. El informe de la gira se dará a conocer en los próximos días, sin embargo, por lo pronto, la Federación General de Trabajadores del Estado y Municipios (FGTEM) quiere que se extinga el fideicomiso de Chalacatepec y que el terreno vendido a la empresa Rasaland, sea recuperado a favor del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal), porque no se tiene siquiera la Manifestación de Impacto Am-

Disputan propiedad de 341 hectáreas otorgadas al aeropuerto

Ordena juez restituir predio del aeropuerto al ejido El Zapote ■

El gobierno federal deberá pagar alrededor de 4 mil millones de pesos

Pedro León, asesor legal de los ejiadatorios de El Zapote, presentó el caso a los medios ■ Foto Ignacio Pérez Vega

Diputados locales visitan playa de Chalacatepec, continúa investigación biental (MIA), informó el líder de la Federación, Cuauhtémoc Peña Cortés. “Estamos solicitando la extinción del fideicomiso, que quede nulo y que Pensiones del Estado solicite la devolución de los 89 millones de dólares que salieron en 2009, obviamente con todos los intereses y todas las ganancias que tuvo ese dinero. Si los empresarios no tienen esa cifra, entonces que Pensiones del Estado embargue el terreno que quedó como garantía en este fideicomiso”, expuso. Peña Cortés formó parte

de la comitiva y dialogó con el diputado del PRI, Gustavo González Villaseñor, quien le afirmó que el Congreso del Estado comenzará un proceso de investigación sobre el fideicomiso de Chalacatepec. El legislador del PAN Guillermo Martínez Mora, no participó en la gira, pero el representante que acudió en su lugar, expresó que el diputado local también está de acuerdo en que se investigue el fideicomiso. “Nos parece que el fideicomiso que se formó en 2009, está diseñado para desviar recursos

públicos y entregárselos a los empresarios. En forma reciente se convenció a Banobras para que depositaran 80 millones de dólares para comprar acciones al 50% de lo que teníamos los trabajadores. A cambio de eso, a Pensiones le dan una inversión nebulosa en Nayarit (La Mandarina) y unas acciones en un hotel de la ciudad de México”, indicó. De los 170 millones de dólares que ahora están en el Fideicomiso de Chalacatepec, muy poco se ha invertido en la zona, manifestó el dirigente sindical. El dinero ha servido

gunda pista en el aeropuerto internacional de Guadalajara. De esta manera, queda sin efecto el Programa Maestro del Aeropuerto de Guadalajara 20002005, 2005-2010 y 2010-2030, el cual comprende la ampliación de las instalaciones. Pedro León aclaró que no solo están en disputa 306 hectáreas, sino otras 135 hectáreas de tierras que nunca fueron expropiadas. El ayuntamiento de Tlajomulco hizo un avalúo del terreno donde está asentado el aeropuerto. A razón de dos mil 200 pesos por metro cuadrado, según el valor catastral, el perito del Juzgado Tercero estableció un valor de 4 mil millones de pesos del sitio en litigio. “Eso se va a resolver cuando la sentencia sea la definitiva y que la SCT diga que quiere el aeropuerto y el juez fijará el valor. Ese es el camino”, apuntó. Tras el fallo queda también insubsistente la concesión que otorgó el gobierno federal a la empresa Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) en 1999. Dicha concesión se derivó de la expropiación, la cual resultó ilegal. Existe otro fallo favorable al ejido El Zapote. En él, un juez federal determinó que la edificación de la aduana y diez construcciones más son irregulares por ilegalidad en la posesión de los terrenos.

solamente para “especular” con tierras, para “comprar” autoridades e intervenir para imponer comisariados espurios. Peña Cortés hizo un llamado para que el gobierno del estado no intervenga en el pleito legal que mantiene enfrentados a los grupos que se ostentan como titulares del comité directivo. Sin embargo, Vladimir Avilés, director de Asuntos Agrarios del gobierno estatal, mantiene su apoyo a la directiva espuria del ejido José María Morelos. La Federación General de Trabajadores del Estado y Municipios también quiere que los legisladores den marcha atrás a la nueva Ley de Pensiones del Estado, a fin de poner “candados” a la hora de autorizar la inversión de los recursos que tiene el fondo de pensiones.


VIERNES 29 DE AGOSTO DE 2014 •

Cinthya Gómez

Sólo falta la aprobación del gobernador del estado para la anexión del municipio de Tepatitlán de Morelos a la Fuerza Única Regional (FUR). De aceptarse las modificaciones administrativas que ha solicitado el alcalde Jorge Eduardo González Arana, la próxima semana podría firmarse el convenio para integrarse a la fuerza de élite. “Ya hay un acuerdo con el secretario, lo vimos la semana pasada. Sólo falta el visto bueno del gobernador Aristóteles Sandoval”, aclaró en entrevista González Arana. Tepatitlán es uno de los 19 municipios que, desde un principio, rechazaron costear el sueldo de los 31 elementos policiacos que formarían parte de la FUR. La semana pasada fueron enviadas al Ejecutivo estatal dos propuestas con las que se pretende poner fin a esta excepción. González Arana dijo que en una de ellas pide la compensación de los pagos por ese recurso que dejaría de recibir el municipio. En la otra propuesta, se solicitó que la participación de esos 31 elementos, ahora miembros de la FUR, fueran en las actividades de seguridad de la localidad. Según el alcalde, el documento ya fue examinado por Roberto López Lara, secretario general de Jalisco, y se pre-

Política

9

La semana pasada se registró un enfrentamiento entre delincuentes y policías

Tras incidentes, Tepatitlán solicita integrarse a Fuerza Única Regional ■

La anexión del municipio a la FUR está a la espera de la aprobación del gobernador Sandoval

Serán 31 los policías municipales que se unirán a la Fuerza Única Regional, señaló el alcalde ■ Foto cortesía Tepatitlán

tende que las propuestas logren llegar a un punto de acuerdo que cubra las problemáticas estatales y municipales, “Aunque la instrucción inicial era no modificar el convenio original. Estamos en espera de que se acepten. Son meramente cambios administrativos”, señaló González Arana. El jueves de la semana pasada, durante un enfrentamiento entre presuntos delincuentes y elementos de la policía municipal, se contó con el apoyo de los miembros de la Fuerza Única Regional. Tras ese incidente, López Lara declaró que intentaría persuadir al dirigente de Tepatitlán de que su municipio se integrara al mando único. “Éste es un tema no político; es un tema de gobierno; es un tema donde la sociedad y el gobierno deben de estar muy fuertes y vinculados. En este caso, porque se trata de un bien y mayor seguridad para todos los jaliscienses”, dijo el secretario general del estado.


10 Política • VIERNES 29 DE AGOSTO DE 2014

Grecia Sahagún

Errores de actualización en la aplicación de programas de telesecundarias y la presunta entrega partidista del programa Mochilas con los Útiles, son los temas por los que la comisión de educación emitirá recomendaciones a la Secretaría de Educación de Jaliso. Dentro de la comisión, también se trabajó sobre el tema de la credencialización y el alcance de los Bienevales a todos los estudiantes de las regiones en Jalisco, no sólo a los de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Se resolvió que los exhortos serán entregados al secretario de Educación, Ayón López. El primero de ellos, fue motivado por las malas condiciones de las telesecundarias. Actualmente los planteles trabajan con material de 2006 y sus evaluaciones son con programas de 2011. El presidente de la comisión, José Gildardo Guerrero Torres, explicó que “la comisión hará los respectivos oficios para averiguar qué está pasando en esas instituciones educativas que no están trabajando con el material adecuado”. Los exhortos serán dirigidos a Francisco Ayón López y a los directores responsables de tal situación. Por otra parte, el diputado Juan José Cuevas García hizo un llamado para que no hacer campaña y utilizar los programas sociales de forma partidista. “No se vale lo que está sucediendo respecto a la entrega de mochilas y uniformes: que inviten a todos los padres de

Exigirán a SEJ aclarar presunto uso partidista de programas sociales ■

La comisión de Educación solicita mejores condiciones para el programa de Telesecundarias

familia a un acto y les pidan la credencial de elector para entregar los útiles, que todavía les digan a los alumnos que es obligatorio usar esa mochila y que hay de ellos si rayan donde dice gobierno del estado o maltratan esa parte de la mochila”, afirmó Cuevas García. Asimismo, la comisión pedirá a las instituciones educativas que otorguen las credenciales a todos los estudiantes a su cargo, con la finalidad de que estos gocen de los descuentos que les corresponden. También se buscará hacer presión para facilitar la entrega de bienevales a los estudiantes de todas las regiones en Jalisco. Al respecto, Guildardo Guerrero explicó que se deben “universalizar” los bienevales y así garantizar su acceso a todos los estudiantes. Con base en estos argumentos, se procederá a mandar el oficio, ante el cual tendrá que responder la Secretaría de Educación. Durante la misma sesión, se aprobaron también los dictámenes para reformar el artículo primero de la Ley del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado.

Integrantes de la comisión de Educación preparan los exhortos para la SEJ

■ Foto cortesía Congreso del Estado


VIERNES 29 DE AGOSTO DE 2014 •

Política 11

Chile y Argentina, países latinoamericanos modelo en temas de violencia de género: Bogarín

Inauguran Segundas Jornadas Internacionales sobre Perspectiva de Género en la Impartición de Justicia ■

El encuentro continuará el día de hoy dentro de las instalaciones del Palacio de Justicia de la ciudad de Guadalajara

Alma Gómez

Pese a los avances legislativos en México, los delitos contra mujeres siguen sin investigarse. Aún se tiene retraso, rezago, omisiones y negligencias en la impartición de justicia, comentó la presidenta de la Asociación Mexicana de Juezas y Magistradas, la María Bogarín, en el discurso inaugural de las Segundas Jornadas Internacionales sobre Perspectiva de Género en la Impartición de Justicia. A esta ceremonia, realizada en el Palacio de Justicia, asistieron, además de conferencistas y panelistas internacionales, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos en Jalisco, Felipe de Jesús Álvarez Cibrián, y la presidenta de la Asociación Internacional de Mujeres Juezas, Susana Medina, quien dijo reconocer el esfuerzo de las autoridades en la búsqueda de la equidad de género. Durante la misma entrevista, la jurista puso a naciones como Argentina y Chile como ejemplos latinoamericanos en políticas de género. “Sus autoridades tienen gran interés, están trabajando con mucho compromiso para introducir la equidad de genero. No sólo en lo judicial, sino también en lo social. Es todo un desafío introducir la perspectiva de género.

La Asociación Internacional viene haciéndolo desde hace 25 años y ha logrado muchos cambios en la legislación de diferentes países. Eso mejora a la sociedad. Necesitamos una sociedad más igualitaria. Equitativa”, declaró Susana Medina.

Advierten desconocimiento sobre los niños migrantes No hay información certera sobre el problema

Paola Rodríguez

El asunto de los niños migrantes en Jalisco es incierto. Ninguna organización conoce con exactitud cuántos son los pequeños que pasan por esta situación, informó la regidora panista Maribel Alfeirán. En el municipio tapatío, indicó, se han detectado de 25 a 30 niños y niñas por mes, mas, generalmente estos pasan desaparecido para el grueso de la sociedad. “No tenemos datos exactos: si no se conoce la realidad, no se puede solucionar el problema. Son invisibles”, declaró. En este sentido, Maribel Alfeirán pidió que se realice un diagnóstico de cuál es la situación real de los niños migrantes en Guadalajara: quiénes son, de dónde vienen y cómo viajan. La regidora panista comentó sobre el hecho que varios de los menores superan los 12 años de

en el sistema no jurisdiccional. Durante su ponencia, el presidente de la CEDHJ señaló casos específicos en los cuales esta comisión ha conseguido garantizar reparaciones de daños. También reconoció que la

María Bogarín, presidenta de la Asociación Mexicana de Juezas y Magistradas, dio el discurso inaugural del evento

■ Gobierno estatal debe responder: Alfeirán

Luego de la inauguración oficial de estas jornadas, las cuales se impartirán también el día 29 de agosto, el Felipe Álvarez impartió la primer conferencia del programa: La defensa de los derechos humanos de la mujer

edad y, por lo tanto, no pueden ser recibidos por los albergues infantiles. Ante este hecho, la funcionaria solicitó la ayuda del DIF Jalisco y sugirió la creación de una casa de medio camino, la cual le permita al Instituto Nacional de Migración asistir a estos niños. En una tercera petición, la panista propuso la instalación de un Centro de Protección a la Infancia. Su intención es crear las instituciones que aseguren los derechos de los niños dictados en la Convención Internacional de los Derechos del Niño y firmados y ratificados por México. La regidora Alfeirán hizo mención al hecho de que éstas no son competencia del municipio, pero que les corresponde a ellos hacer las solicitudes para que las autoridades con los recursos y la obligación de abordar el problema, lo hagan. “El tema de los migrantes es un tema urgente”, puntualizó.

CEDHJ siempre ha tenido presente, de manera particular, la violación a los derechos humanos de las mujeres. En palabras del titular, el 90 por ciento de la agenda dentro de esta comisión, se basa en delitos contra las mujeres jaliscienses.

■ Foto Alma Gómez


VIERNES 29 DE AGOSTO DE 2014

12

■ Presentan segunda edición del Vinyl Fest

El revival del vinilo PATRICIA MIGNANI

Con un interés preciso en recuperar un elemento de nostalgia, rescatar la música sin compresiones, crear un espacio de unión y coleccionistas, y crear conciencia sobre el hecho de que la música vale y cuesta, se presenta la segunda edición del Vinyl Fest, que se llevará a cabo el sábado 30 y domingo 31 de agosto en el Laboratorio de Artes Variedades (Larva). Lo que se busca crear es un sentimiento unificado de los tapatíos por los vinilos que están resurgiendo en varios aspectos. Este tributo tendrá lugar a través de proyecciones audiovisuales, memoria musical y mobiliariotocadiscos- y accesorios de audio, vintage y actuales. Cada tienda, coleccionista o fan puede llevar sus piezas para vender, comprar o intercambiarlas como figuritas. La iniciativa es de cuatro creativos locales: Berenice Einung, dueña de la marca de playeras Einung, Andy Dábula, creador de Bazart y dj desde hace 15 años, Iván García, también dj y dueño de la tienda de discos Wax Attacks Records y Héctor Castro, periodista de la revista Ciento Uno. Ellos tuvieron la intención de recuperar el vinilo no sólo como arte-objeto sino como un obligación y toma de conciencia de lo que la calidad del audio es. En esta segunda edición del

MARIANA RECAMIER

El monólogo de Patán y Un zapato en el horno, dos montajes de la compañía A la deriva teatro, terminarán temporada este fin de semana. La primera retoma un personaje de Hazme un hijo, una puesta en escena anterior. Enrique Olmos de Ita, guionista de la obra, le dio otra oportunidad a Patán, un perro con muchas inquietudes que en esta ocasión se enfrenta al abandono, al ser invisible en las calles. Es una analogía de lo que lidian las personas marginadas de la sociedad. La otra pieza teatral narra la historia de Matías y su abuelo Nono, a quien poco a poco se le van olvidando las cosas, sus descuidos son cada vez más frecuentes hasta dejar un zapato en el horno. Una obra que acerca a los niños a las enfermedades que vienen con la edad. A través del guión de Berta Hiriart trata

Vinyl Fest, en donde se va a utilizar la Sala Juárez y el Café Benito, del Larva, esperan que quepa un estimado de 30 mil discos. Andy Dábula dice que montar las bateas de discos ocupa mucho lugar y hace referencia a la experiencia: “te lleva tiempo físico revisar vinilos y te ensucias. Estar tocando discos, checando colecciones y platicando con el coleccionista es un evento de encuentro y humano, no es virtual y atraviesa generaciones. Es parte de un ritual, vivir esa situación física que se pierde al estar en una computadora escuchando música”. Durante el día sábado, de 12 a las 22 horas se presentarán djs en vivo realizando mezclas con vinilos y habrá música constantemente en el lugar, cambiando de géneros musicales pero siempre apelando al buen sonido. Se presentarán el Dj Cheto de la Rocha, Jorge HM, Dj Mortal, Cesar Cosio, Profesor Juan Antonio, músicos como Robots Dont Have Sisters y melómanos míticos como Yombin, Juan Heredia y Javier Audirac. También habrá un taller-ponencia de “técnicas de mezcla en vinilo”, con el Dj Mortal, emblemático de Guadalajara, que introducirá al público asistente a través de su experiencia con las tornamesas. Se sumó además, una parte que está más ligada con lo musical a través de la presencia de SIDDHAR-

Los creadores del Vinyl Fest son Berenice Einung, Andy Dábula e Iván García ■ Foto Karen Martínez

THA, artista que va a editar su último trabajo discográfico El

vuelo del Pez, en formato de vinilo.

A PAGINA 14

Las obras Patán y Un zapato en el horno presentan mañana sus últimas funciones

A la deriva teatro finaliza temporada de dos montajes de mostrarles cómo se puede convivir con los mayores que van perdiendo su capacidad para retener en la memoria. Berta Hiriart es una dramaturga que lleva años dedicándose a escribir un tipo de teatro que evoca a la reflexión en los menores de edad. “Ella propone un movimiento para provocar, un nuevo teatro para niños que les hable a los ojos, que los mire a los ojos, que los confronte, que les provoque sensaciones y toque temas como el Alzheimer o temas tan cotidianos como la despedida[...] temas que están cerca del niño”, afirmó Ramírez sobre Berta Hiriart. Por otra parte, Enrique Olmos de Ita es uno de los pocos dramaturgos que piensa en los

adolescentes de 12 a 15 años. El director de la compañía dijo que la diferencia entre los dos escritores radica en que el trabajo de Hiriart tiene sutilizas, espacios para la ternura, mientras el de Olmos maneja temas más agudos y radicales. “En las obras de Berta las personas salen a quererse a abrazar y en las de Enrique la gente sale a movilizarse a reflexionar”, comentó Ramírez. El objetivo de A la deriva teatro es generar diálogo, preguntas y movilización. Despertar a los más pequeños y confrontarlos con una realidad que ya viven, pero esta vez en el ambiente intimista del teatro. Se le preguntó al director cómo repercute en los menores

acercarse al teatro, a lo que contestó que los vuelve más sensibles, saben que hay lenguajes más allá del de la escuela y el de los papás. “Los hace ser entes de otro tipo de diálogo”, afirmó.

Próximos proyectos El siguiente proyecto de A la deriva teatro es Paraíso diseñado, una obra que habla del instante que tarda la bala entre salir del arma hasta atravesar la cabeza del suicida. Es una reflexión sobre los jóvenes en un mundo de triunfos inmediatos. Se trata de un texto de David Gaitán que tiene un año cocinándose. La pieza será dirigida por David Jiménez y se estrenará el

23 de septiembre en el Teatro Experimental.

Aún en agosto El monólogo de Patán tiene sus dos últimas funciones en el Estudio Diana ubicado en avenida 16 de Septiembre 710, el próximo sábado 30 a las 19 horas y domingo 31 de agosto a las 18 horas. El costo por entrada es de 100 pesos general y 80 niños, estudiantes y personas de la tercera edad. Un zapato en el horno se presentará los mismos días en Teatro Vivian Blumenthal ubicado en Tomás V. Gómez 125, colonia Ladrón de Guevara a las 13 horas. Los boletos de entrada van desde los 60 a los 80 pesos.


VIERNES 29 DE AGOSTO DE 2014•

Cultura

y espectáculos

13

OCESA y UdeG, los organizadores del evento a realizarse el 2 de noviembre en el Parque Trasloma

Presentan nuevo festival, Coordenada traerá a Bunbury, Calamaro y a The Hives, entre otros

En el festival también se presentarán Panteón Rococó, Enjambre y Hello Seahorse!, habrá dos escenarios; esperan una asistencia de 15 a 18 mil personas Patricia Mignani

Un nuevo festival de música se dio a conocer en Guadalajara, se trata de Coordenada que está organizado por OCESA y Cultura UdeG, y llevará a cabo el domingo 2 de noviembre. El cartel estará conformado por Enrique Bunbury, Andrés Calamaro, Zoé, Editors, The Hives, Panteón Rococó, Enjambre, Antemasque; de Guadalajara, Hello Seahorse!, Paté de Fuá, SOJA, Yokozuna y Loquillo. Se presentarán en dos escenarios simultáneamente por lo que durante 12 horas habrá música. El festival se llevará a cabo en el Parque Trasloma, ubicado entre López Mateos y Mariano Otero, recinto en el que se esperan de 15 a 18 mil personas. Jordi Puig, fundador del Vive Latino y ahora coordinador del festival Coordenada, dijo que la idea es darle a la gente una gran experiencia bajo la lógica de más por menos, “que la gente que gaste su dinero para comprar un boleto lo vea reflejado en la producción, en los servicios, en la comida y en el trato”. También dijo que la única manera en que puede trascender el festival es haciéndolo con personas de Guadalajara para que se vaya sumando gente de

otras actividades culturales y artísticas, “ojalá en el futuro haya una curaduría de cine o de literatura y que sea un festival lo más incluyente posible”. Igor Lozada, secretario de Vinculación y Difusión Cultural de la Universidad de Guadalajara, dijo que este festival es una antesala del Festival Internacional de la Música (FIM), el cual tuvo su primera edición en 2012, no se llevó a cabo en el 2013 y este año presentan como FIM Profesional. “Coordenada es una parte de FIM que llamamos ‘directo al fan’. Es toda la parte de conciertos y es un primer acercamiento. Cuatro días después del festival Coordenada se va a terminar con el programa de lo que se va a llamar FIM Profesional”. Lozada también aclaró que la UdeG aportará al festival en especie: “la inversión total del evento la hace OCESA y la inversión de la UdeG es a través de su infraestructura humana, porque en este tipo de eventos el problema es cuando terminan, por eso nuestra inversión es la logística y la producción”. Dentro del festival habrá una carpa en donde algunas bandas harán firmas de autógrafos después de sus conciertos.

La preventa de los boletos por Banamex será los días 4 y 5 de septiembre, y el día 6

se abrirá la venta general. Las entradas tendrán un costo de 550, 600 y 650 pesos. Para

■ Foto Cuartoscuro

saber más sobre el festival se puede consultar la información en www.coordenadagdl.mx


14 Cultura

y espectáculos • VIERNES 29 DE AGOSTO DE 2014

DE PAGINA 12

Estos jóvenes lo invitaron para escuchar de voz del artista cómo es volver a editar en vinilo. García y Dábula comentan sobre la nueva tendencia de los músicos que ahora, en 2014, están editando su material discográfico en vinilo y dicen que esto sucede porque existe un público joven que lo está comprando. Zoé y Enrique Bunbury son ejemplos. “El problema con eso es que prensar vinilo es mucho más caro que el cd, pero genera que el artista pueda recuperar el costo porque el vinilo no se piratea. Es un formato que es arte-objeto. Con el vinilo lo que se logra es esa calidad de sonido y el ritual de escuchar el disco, el lado A y el lado B, cómo se diagraman las canciones y el arte de tapa también. Para la gente que trabaja en lo gráfico y en el arte plástico era muy relevante quien diseñaba la portada porque podía ser parte del éxito de la música y ahora se está retomando un poco eso”, asegura Dábula

Por qué el vinilo es ‘mejor’ Iván García, que tiene 30 años pero habla de los vinilos como un señor de 70, comenta que la calidad del material es mejor que la de cualquier plataforma, “al final tiene más tiempo de vida. Claro que los mp3 tienen más tiempo de vida que un vinilo, pero también el audio está más comprimido”. En su tienda de discos cuenta que existen varios tipos de compradores que llegan a buscar lo mismo pero por distintos motivos. Coleccionistas, audiófilos, melómanos y los clásicos nostálgicos. “Puede venir a la tienda un dj que me compra un vinilo porque quiere la canción para tocarla; el melómano es el que busca la edición remasterizada o el simple coleccionista, que busca la primera edición original y al que no le gustan las reediciones. Hay mercado para cada público”. Dice que el que más compra es el coleccionista porque siempre sigue buscando, y es un perfil que “no tiene llenadera. El público más fiel es el coleccionista”. Considera además que se está sumando una generación a los públicos ya existentes. Destacan que todos los grupos nuevos están promoviendo el vinilo y eso genera un interés, “las nuevas generaciones están descubriendo un formato que los salteó a ellos, porque pasaron del cd a lo digital y algunos ni siquiera tocaron

Vinyl Fest se llevará a cabo el sábado 30 y el domingo 31 de agosto en el Larva

el cd. Ahora nuevamente los mayores le están pasando la información y enseñándoles a las nuevas generaciones, cosa que se había perdido. Porque las nuevas generaciones le estaban enseñando las nuevas tecnologías a los mayores cómo usar Internet, el iPod- y ahora se revirtió nuevamente”.

Mezclas en vinilo No es una invención que cuando se imita a un dj se haga referencia a manos abiertas apoyadas sobre bandejas con grandes discos en una mesa frente a la persona que mezcla. Inicialmente los djs comenzaron tocando con vinilo que era el formato original de los djs de radio. La música se tocaba, literalmente, porque ellos tocaban los discos haciéndolos girar. La música electrónica es el devenir de eso, explican. “Se comenzó a tocar con vinilos porque la calidad del sonido además es la mejor para movilizar. Las ondas de sonido, que son las que hacen mover el cuerpo, son mucho más fieles y de mayor calidad, entonces la frecuencia de bajos en digital está muy recortada y en vinilo eso es lo que te golpea para ponerte a bailar”. Para los artistas de música electrónica no es lo mismo editar en digital que en vinilo, cuando

editan en el formato de la nostalgia es porque el track que se produjo es relevante y tiene que quedar en el tiempo, aseguran. Jóvenes fanáticos de los vinilos y nostálgicos de un tiempo que a algunos de ellos les tocó de pequeños, comentan que la intención es que se empiece a generar un interés por consumir música y que la gente pague por ello, “porque los músicos también necesitan eso. Se está incentivando el consumo real para que los músicos también obtengan

■ Foto Karen Martínez

una ganancia, que se perdió con el tema digital y con el cd, y que realmente comprar un vinilo significa que la persona lo va a valorar y cuidar. Esa cuestión efímera y de descartable que tiene lo digital, con el vinilo se anula porque es todo un ritual”. Aunado a la moda/revival del vinilo también se está incentivando que la industria de los tornamesas se reactive porque a través del objeto también hace falta el equipo dónde escuchar todo lo que está desempolvándose

y lo nuevo que se está prensando.

El dato En este momento ya se asumió que el vinilo es un formato que no va a desaparecer por registro y por estudios. Hay un 400% de incremento en ventas del formato vinilo en todo el mundo y las fábricas y las prensas en Estados Unidos están trabajando “24 por 7”, todos los días, no dan abasto. “Ya se está viviendo un revival del formato”, aseguran.

Estudios y registros aseguran que el vinilo no desaparecerá, actualmente existe un incremento del 400% en ventas en todo el mundo ■ Foto Karen Martínez


VIERNES 29 DE AGOSTO DE 2014

Felipe Alberto Romero

La fecha 7 del balompié mexicano comenzará este viernes a las 19:30 horas en el Estadio Corregidora de Querétaro, cuando los Gallos Blancos reciban al segundo lugar de la tabla general, los Rayados de Monterrey. Querétaro ha obtenido 4 puntos en casa y aunque la Corregidora no ha sido la fortaleza que ellos esperaban, tienen la encomienda de ganar este partido para permanecer en los primeros cinco lugares de la competencia. Rayados arribará a tierras queretanas con la confianza a tope por el último triunfo ante Puebla, además de contar en sus filas con el líder goleador del torneo, el colombiano Dorlan Pavón. El mismo viernes a las 21:30 horas, los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara visitarán la frontera norte del país, cuando enfrenten a Xolos de Tijuana. Los dirigidos por Alfonso Sosa consiguieron su primer triunfo del torneo, después de un reñido partido en contra de León, situación que les da un envión anímico para seguir sumando puntos en su lucha contra el descenso. Tijuana afrontará este partido con números poco favorables al ubicarse en el lugar 13 de la competición general, con sólo un partido ganado como local y seis goles en contra. Para el sábado a las 17 horas, la actividad continuará con una de las rivalidades más añejas y pasionales del futbol mexicano, cuando el América, líder general de la competencia, reciba a los Pumas de la UNAM en el Estadio Azteca. Las Águilas de Antonio Mohamed marchan invictas en el torneo y suman un total de 16 puntos, aunque con la partida de su mejor delantero, Raúl Alonso Jiménez, al futbol europeo, los de Coapa

■A

15

Chivas recibirá en casa al Cruz Azul el próximo domingo a las 17 horas

Hoy inicia la Jornada 7 de futbol ■

Leones Negros se medirá hoy con Tijuana a las 21:30 horas y Atlas espera el sábado a Santos

tendrán que confiar en Oribe Peralta y compañía para seguir con la buena racha goleadora. Los Pumas llegarán al Coloso de Santa Úrsula con la necesidad de ganar y gustar para revertir la mala situación por la que atraviesan, al tener sólo 4 puntos de 18 posibles. Para enderezar el camino de los felinos, la directiva universitaria anunció el regreso de Guillermo Vázquez a la dirección técnica. A la misma hora, en el Estadio Cuauhtémoc de la capital poblana, Monarcas Morelia visitará al Puebla, equipo que estrena director técnico con el regreso de José Luis Chelis Sánchez, con la intención de sacar al equipo del penúltimo lugar de la tabla porcentual. Los michoacanos dirigidos por Ángel David Comizzo, buscarán su primer triunfo del torneo para dejar el sótano de la tabla general, al contar sólo con dos puntos en seis partidos disputados. La jornada sabatina continuará a las 19 horas, cuando el Estadio Universitario de Nuevo León sea el escenario donde los Tigres de Ricardo Ferreti enfrenten a Jaguares de Chiapas, que llegan a la Sultana del Norte como uno de los peores visitantes de la liga, al tener un punto en tres visitas. Los Tigres ocupan el sexto lugar del torneo con 9 unidades y once goles a favor, lo que convierte al equipo regio en la segunda mejor ofensiva del torneo. Para las 20 horas, el bicampeón León recibirá al Pachuca

Los Leones Negros buscan sumar puntos contra su lucha contra el descenso

en una reedición de la final del Clausura 2014. Los dirigidos por Gustavo Matosas sólo han ganado dos partidos en el torneo, mismas victorias que han sido en casa. Los Tuzos del Pachuca visitarán tierras guanajuatenses con 9 puntos registrados y el séptimo lugar de la tabla general en su poder. En el último partido del sábado, los Zorros del Atlas serán los anfitriones del Santos Laguna en el Estadio Jalisco, a las 21 horas. El plantel rojinegro regresó a casa con el primer descalabro del torneo, sufrido en su última visita a Pachuca, mientras que Santos buscará aumentar su buena racha

pesar de su molestia por no anotar busca continuar en Atlas

Más que anotar goles, me importa que el equipo gane: Maikon Leite Diego Alejandro Reos

Más que anotar goles, me importa que el equipo gane. Ese fue el mensaje del delantero de los rojinegros del Atlas, Maikon Leite. El artillero, que aún no ha podido marcar en lo que va del certamen, se dijo molesto mas no presionado por anotar. “Como todo delantero me preocupa hacer goles, pero si seguimos ganando yo estoy contento. Podemos pelear para el campeonato, para ganar la copa o la liga. Estoy contento si puedo ayudar

al equipo. No me presiona el todavía no marcar en el torneo pero sí me molesta, todo delantero quiere hacer goles pero ya he hecho asistencias y yo lo único que quiero es que ganemos”. En lo que va del torneo, Maikon ha sido titular en 5 de los 6 juegos que ha disputado Atlas. A pesar de ser un elemento constante en el once inicial de Tomás Boy, el delantero dijo que no tomaría de mala manera ser suplente como en la fecha 5 contra Leones Negros. “No ser titular es parte de la

competencia, quien decide eso es Tomás. Tenemos un equipo muy bueno y nuestro entrenador lo sabe. Yo soy una persona más que quiere jugar. Si yo me quedo en el banco o soy titular lo tomaré con la misma seriedad”. El fin de semana Atlas se medirá a Santos Laguna y Maikon aseguró que los rojinegros deberán estar atentos a los delanteros santistas para evitar cualquier falla. “Tenemos que pensar bien contra Santos para seguir ganando. El partido del sábado

■ Foto Cuartoscuro

de dos victorias seguidas, lo que lo ubica en el cuarto lugar de la competencia, a dos puntos de los rojinegros. La actividad futbolística se reanudará el domingo, cuando Toluca reciba en el Nemesio Diez a los Tiburones Rojos del Veracruz, en punto de las 12 horas. La escuadra mexiquense sufrió una derrota contundente en su visita a Torreón, aunque en casa, sólo han dejado escapar dos puntos en tres partidos, lo que los convierte en el segundo mejor local de la liga. Veracruz visita Toluca después de empatar a cero goles en su último partido. Los jarochos busca-

rán la consecución de puntos para emerger en la tabla porcentual. Para el cierre de la fecha 7, Chivas del Guadalajara enfrentará al Cruz Azul en el Estadio Omnilife a las 17 horas, en otro de los encuentros más esperados por la afición. Los dirigidos por Luis Fernando Tena visitarán la Perla Tapatía en la búsqueda de su segunda victoria consecutiva, mientras que el Rebaño Sagrado tratará de librar el décimo cuarto lugar de la competencia, con apenas 5 puntos obtenidos.

será muy difícil. Santos es un gran equipo y hacer un gol será complicado. Necesitaremos mucha precaución con sus delanteros ya que son muy rápidos e inteligentes. Será un partido abierto porque somos dos equipos que juegan bien y van al frente buscando ganar. Quien esté mejor en la defensa saldrá con la victoria”. Sobre su situación contractual, el brasileño dijo que estaría contento de renovar con Atlas. “Estoy muy bien. Yo pienso en hacer lo mejor porque si yo no juego bien Atlas no querrá retenerme. Yo tengo que hacer lo mejor. Estoy a gusto acá, si yo me quedo en Atlas estaré muy contento”. El pasado Clausura 2014 fue el primer torneo de Maikon con Atlas y en él marcó cuatro goles.

El mediocampista del Guadalajara, Ángel Reyna, será multado por la Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Futbol con 2 mil días de salario mínimo (poco más de 130 mil pesos) por las señas obscenas que el jugador hizo al público del Estadio Luis Pirata Fuente. La multa fue impuesta a Reyna por infringir el Código de Ética de la Federación Mexicana de Futbol y la Declaración de Juego Limpio y Ética Deportiva. El futbolista fue agredido por la afición de Veracruz al cobrar un tiro de esquina en los últimos minutos del encuentro entre Tiburones Rojos y Chivas.

Ángel Reyna pagará 130 mil pesos por señas obscenas en Veracruz

De la redacción


Los campesinos de México, versión panista de los Beverly ricos

VIERNES 29 DE AGOSTO DE 2014

PRI elegirá a sus candidatos con método de comisión El organismo que seleccionará a los aspirantes a diputaciones garantizará la equidad de género

ELIZABETH RIVERA AVELAR

5

Estructura sólida y sin candidatos bonitos: Ortiz Morena presentará a sus candidatos para 100 de las 125 presidencias municipales de Jalisco ■

ELIZABETH RIVERA AVELAR

6

Coordenada, nuevo festival de música en Guadalajara Organizado por OCESA y la UdeG, el evento traerá a bandas como The Hives, Bunbury y Calamaro

PATRICIA MIGNANI

Médicos discuten propiedades de la mariguana en Foro Cannabis

Las sustancias cannabinoides presentes en la mariguana pueden mejorar males como la esclerosis múltiple, el glaucoma, el dolor crónico por enfermedades terminales, epilepsias, náuseas asociadas a tratamientos contra el cáncer y el VIH sida, así como las inflamaciones, afirmó el doctor Octavio Campollo Rivas, director de la Clínica Contra las Adicciones y el Alcoholismo de la UdeG. Dijo que estudios científicos en diferentes países han encontrado que estos componentes del cannabis actúan en la estructura de las células nerviosas, llamadas receptores de cannabinoides y conocidas como CB1 y CB2, las cuales regulan actividades motoras relacionadas con la alimentación. Dichos receptores están presentes también en el corazón, el intestino, el sistema inmune y el bazo. Durante su participación en el último día de actividades del Foro Cannabis. Mitos, avances científicos y políticas públicas que se llevó a cabo en el Centro Universitario de

El foro organizado por diputados del PRD busca impulsar la iniciativa de ley para despenalizar su uso

Ciencias de la Salud (CUCS), Campollo Rivas señaló que en Jalisco hay pocos recursos para investigar estos temas, por lo que es importante financiar más estudios ante una posible legalización de la mariguana. “Tenemos que analizar la información que hay sobre los efectos, las aplicaciones y riesgos del uso de las sustancias de la mariguana para tener la mejor decisión al despenalizarla o legalizarla”, afirmó. El doctor Guillermo Aréchiga Ornelas, del Instituto Jalisciense de Alivio al Dolor y Cuidados Paliativos, afirmó que las propiedades analgésicas de los cannabinoides pueden aliviar también el dolor crónico generado por cirugías como las amputaciones de miembros o las mastectomías.

RAMÓN VARGAS

Incluso afirmó que en Guadalajara se comercializa un medicamento aprobado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), hecho con base en cannabinoides sintéticos y es recomendado por médicos para estimular el apetito, por lo que es viable que se utilicen estas sustancias con fines terapéuticos. Por su parte, el doctor Raúl Vargas, diputado federal y ex rector del CUCS, aceptó que las sustancias activas de la mariguana tienen efectos colaterales, pero insistió en que también poseen propiedades que pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes en estado terminal. Los especialistas coincidieron en que es necesario realizar estudios sociológicos

EN LA

GALA

y médicos, así como consultar a los expertos nacionales y extranjeros antes de una posible legalización en Jalisco, a fin de evitar un mayor consumo entre los menores de edad, cuyo sistema neuronal aún no está totalmente desarrollado. El doctor Rafael Camacho Solís, director del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones de la ciudad de México, explicó que la iniciativa que fue presentada en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, permitiría el uso de la mariguana a partir de los 21 años, con estrategias de acompañamiento para evitar que los consumidores se conviertan en adictos. Este foro es organizado por diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD) del Congreso de Jalisco, con la finalidad de impulsar una iniciativa de ley que busque despenalizar el uso recreativo y médico del cannabis en el estado. DE LA REDACCIÓN

MIL AMORES

13

Multa de 130 mil pesos por señas obscenas a Ángel Reyna La Femexfut decidió la sanción contra el jugador chiva por su conducta en el partido contra Veracruz

REDACCIÓN

15

El tenor Ramón Vargas se presentó ayer en el Teatro Degollado acompañado del Mariachi Nuevo Tecalitlán para dar inicio a las actividades del XXI Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería ■ Foto Héctor Jesús Hernández


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.