La Jornada Jalisco 29 de septiembre de 2014

Page 1

LUNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 3024 • www.lajornadajalisco.com.mx

Maestros de Jalisco critican la barbarie en Guerrero

n La renovación en el Instituto Electoral, será total

Beatriz Rangel será la nueva presidenta del IEPC de Jalisco

Exigen investigación a fondo y castigo a quienes asesinaron a los normalistas ■

Ignacio Pérez Vega

De los actuales consejeros, sólo repetirá Virginia Gutiérrez, trasciende de las calificaciones finales del INE ■ Los tres aspirantes que habían sido descalificados y luego rehabilitados, se quedarán ■ El martes, consejo oficialmente integrado ■

Julio Ríos

Guerrero bronco

4

5

Inician obras de estaciones La Normal y El Santuario Se afectará el tráfico de Alcalde durante construcción de Línea 3; suspenderán labores durante Romería

Redacción

6

El CEN del PRI reconoce el trabajo de MAS por Jalisco ■ La organización se integró a la estructura partidista; no hay divisiones: Moreno Peña

Redacción

4

Las deserciones no hacen mella en el PAN, dice Monraz Ibarra ■ El partido no se hundirá por las calenturas electorales de algunos, asevera el dirigente estatal

Dos autobuses en los que viajaron estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, escoltados por siete patrullas de la policía estatal de Guerrero, se trasladaron a Iguala para reclamar los cuerpos de los estudiantes caídos en la agresión del pasado viernes. Tres sujetos armados asesinaron ayer al secretario general del PAN en Guerrero, Braulio Zaragoza, en el restaurante del hotel El Mirador en Acapulco■ Foto Cuartoscuro

La Jornada

Elizabeth Rivera Avelar

Plaza Liberación

3

2


2

LUNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Plaza M étodos

liberación DIRECTORA GENERAL

educativos

Carmen Lira Saade DIRECTOR

Juan Manuel Venegas Ramírez GERENTE GENERAL

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx COORDINACIÓN DE EDICIÓN

Daniel Gómez Montserrat Homs COORDINACIÓN DE CULTURA

Patricia Mignani EDICIÓN DE FOTOGRAFÍA

Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL

Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53 INTERNET

Sergio Hernández PUBLICIDAD

l Patricio Se

impuso la regla

En política no hay casualidades, y la incorporación de MAS por Jalisco a la estructura del PRI no fue la excepción que rompiera la regla. Durante el acto en que se hizo el anuncio, el viernes pasado ante miles de militantes, el delegado regional del CEN del PRI, Fernando Moreno Peña, aprovechó para hacer un reconocimiento al trabajo de la organización que dirige el magistrado Leonel Sandoval; recordó que se formó y creció en la oposición, y fue fundamental para posicionar electoralmente al partido y recuperar el gobierno de Jalisco, después de 18 años de administraciones panistas.

Envidiosos Así que no se hagan bolas, fue el mensaje del enviado del CEN a los priístas jaliscienses,

mientras que para las demás fuerzas políticas del estado, con las que habrán de medirse en las urnas en 2015, el mensaje todavía fue más contundente: no sean envidiosos ni berrinchudos, en el tricolor no hay divisiones ni la menor intención de socavar el peso del gobernador Aristóteles Sandoval.

PRI es, hoy, un partido altamente competitivo; su unidad, a diferencia de los demás, está fuera de dudas, y han aprendido a ser gobierno sin cálculos de conveniencia política, lo que ya se reconoce entre los mexicanos.

Priísmo

Y hablando de pronósticos, muchos se caerán con la conformacion del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Jalisco que se perfila. Resulta que la presidencia recaerá en Griselda Rangel Juárez y que, de los todavía consejeros, la única que seguirá es María Virginia Gutiérrez Villalvazo. Todos los demás se irán a la banca, por lo pronto, en espera de que se defina el monto de su liquidación. ¡Ah! Y por cierto, la partida destinada para este fin deberá crecer, pues de acuerdo a las calificaciones del INE, serán más los despedidos.

fuerte

Por cierto, muy activo anduvo este fin de semana Moreno Peña, quien luego de encabezar el acto de reconocimiento a MAS por Jalisco, se fue a Michoacán para atestiguar la presentación de la precandidatura del senador Ascensión Orihuela al gobierno de aquella entidad. Ahí, en Morelia, expresó su convencimiento de que el próximo 7 de junio de 2015, tanto en Jalisco como en Michoacán, el PRI tendrá buenos resultados. Tres argumentos esgrime para dar sustento a sus pronósticos: el

Caminata

en

Unión

Más

dinero

por la Justicia

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: (01 55) 31 84 09 48 36 40 48 64 / 36 40 97 86 Fax: 55 55 19 68 09 OFICINAS

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIÓN

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

El Correo Ilustrado En conmemoración del segundo aniversario luctuoso de Imelda Virgen, primer feminicidio en Jalisco registrado desde su tipificación en la ley, cientos de personas realizaron una Caminata en Unión por la Justicia partiendo de avenida 16 de septiembre hacia el Paraninfo de la Universidad de Guadalajara ■ Foto Héctor Jesús Hernández

no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com


LUNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2014

3

PAN se fortalece; 15 mil ciudadanos se afiliaron este año, dice

Son más los que se quedan que los que se van: Monraz ■

El dirigente blanquiazul no quiso comentar sobre la salida de Esquer

Elizabeth Rivera Avelar

Son más los que ingresan al PAN Jalisco que los que lo dejan, aseguró el presidente del partido, Miguel Ángel Monraz Ibarra. El político blanquiazul dijo que el partido que dirige se fortalece con los más de 15 mil ciudadanos que se afiliaron este año; esto en respuesta a la interrogante sobre

la desbandada que continúa en el PAN, escalada a partir de la salida de Alberto Esquer Gutiérrez, diputado local por el distrito 19. “Son muchos más los panistas que han ingresado al partido Acción Nacional que los que han decidido terminar su relación con él. Quienes deciden dejar la institución por cuestiones particulares o por apetitos personales, ya es decisión de cada quien y tendrán que explicarlo”, indicó. Alberto Esquer -quien pertenece al grupo parlamentario conocido como G9- señaló en días pasados: “me siento atropellado y decepcionado de mi partido”. Desde hace un año el PAN lo excluyó de las comisiones parlamentarias y la Comisión de Orden del partido dejó inconcluso un proceso en su contra. Ahora, el legislador se suma a las filas de Movimiento Ciudadano (MC), luego de tener acercamientos con el presidente estatal emeceísta, Hugo Luna Vázquez y con Enrique Alfaro Ramírez, presidente de Alianza Ciudadana. El dirigente partidista del PAN no hizo mención sobre el proceso de expulsión en contra de Esquer y se negó a hacer una evaluación personal o profesional del legislador local. “Yo no quisiera opinar de ninguna persona, la institución es más grande que cualquier apetito personal. Ya lo decía don Efra, ‘el PAN va más allá de cualquier proceso y calentura electoral’. Nos estamos preparando para el próximo proceso electoral con quienes creen en la institución, sabiendo que tendremos que tener una propuesta fuerte, una propuesta que represente los intereses de los ciudadanos, que nos ayude a ganar y recuperar municipios y distritos importantes en el estado”, indicó Monraz. Esquer es abogado, ocupó diversos cargos en el ayuntamiento de Zapotlán El Grande, también la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) del gobierno del estado y actualmente es diputado federal por el PAN del distrito 19. Como legislador federal, los presidentes municipales de Amacueca y Gómez Farías lo señalaron por extorsión y condicionamiento de recursos públicos. Monraz comentó que se enteró de la salida de Esquer por los medios de comunicación; el diputado local no presentó renuncia por escrito ni expresó de forma directa su decisión de partir del PAN, puntualizó. “Yo estoy muy agradecido con los cerca de 35 mil militantes que tenemos en el estado, más 15 mil ciudadanos que se han sumado en el último año; creo que el PAN se fortalece. Hay quienes deciden dejarlo por algún interés personal o porque no encuentran proyección en este momento”, declaró.


4

Política • LUNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2014

■ Virginia Gutiérrez, única que repetirá en el cargo; Alcalá y Hernández quedan fuera

Griselda Rangel, nueva presidenta del IEPC; contará con consejo renovado Julio Ríos

Griselda Beatriz Rangel Juárez será la nueva presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Jalisco, que tendrá un consejo prácticamente renovado, pues seis de sus integrantes ya no ejercerán sus cargos. El martes 30 de septiembre, en el Pleno del Instituto Nacional Electoral (INE), el nuevo consejo del IEPC quedará integrado de la siguiente forma: Beatriz Rangel, presidente durante siete años; Érika Cecilia Ruvalcaba Corral, María Virginia Gutiérrez Villalvazo y Guillermo Alcaraz Cross, para un lapso de seis años, y Sayani Mozka Estrada, José Reynoso Núñez y Mario Alberto Ramos González, por tres años. De los actuales consejeros, sólamente repetirá María Virginia Gu-

tiérrez Villalvazo; quedaron fuera Juan Alcalá Dueñas y Rubén Hernández Cabrera, quienes parecían ir en caballo de hacienda, el primero a la presidencia y el segundo a permanecer como consejero. Todavía hay posibilidad de cambios mínimos, pues varios aspirantes están haciendo un último esfuerzo; la propuesta, dictaminada por la Comisión de Vinculación con los Organismos Públicos Locales (OPLs), ya está consensuada por el Pleno del INE. Parece complicado que Alcalá pueda entrar de último minuto, pues el PRI ya tiene ocupados todos sus espacios. Hernández tendría todavía una posibilidad mínima, si se cuelga al PAN, expresó una fuente electoral. Y agregó: “el PAN todavía va a patalear porque no se ven representados”. La comisión emitió el dictamen

con las propuestas para los 18 estados que deberán renovar sus consejos, ya que tienen en puerta una elección, y el martes se reunirá el Pleno para votarlas. Se esperan los últimos jaloneos, pero la idea del INE es ya llegar con estas fórmulas planchadas, añadió.

apoyos del PAN, del magistrado Jacinto Meza y del diputado Alberto Esquer. Originaria de Ciudad Guzmán, trabajó en el Tribunal Electoral de la Federación y Sala Guadalajara y fue jefa de área en materia civil de la dirección Jurídico Contenciosa de Zapopan.

¿Quiénes son los nuevos consejeros propuestos? Griselda Beatriz Rangel Juárez

Érika Cecilia Ruvalcaba Corral

Según fuentes electorales, Rangel cuenta con el apoyo del consejero del INE, Javier Santiago, aunque no tiene vínculos claros con algún partido. Fue secretaria Ejecutiva y de Secretaría Técnica de Comisiones en el IEPC y laboró en el Instituto Electoral del Distrito Federal.

Virginia Gutiérrez Villalvazo Es la única consejera electoral que repetirá en el cargo. Tiene

En la polémica etapa de la revisión curricular, fue removida de la lista final; pero impugnó y el INE reculó para reincorporarla. Llega como propuesta del PRI e impulsada por el grupo del líder sindical Alfredo El Güero Barba Hernández.

Guillermo Alcaraz Cross Es director general del IEPC Jalisco; también una ficha del PRI con el apoyo de la diputada federal Claudia Delgadillo. Cuenta con una amplia carrera en el ámbito electoral, primero en el extinto IFE y

luego como coordinador regional del Consejo Electoral del Estado.

Sayani Mozka Estrada Politóloga por la Universidad de Guadalajara, trabajaba en el Instituto de Innovación y Gobernanza. Tiene experiencia como consejera distrital por el IFE y el IEPC. Fuentes consultadas dicen que es de las simpatías de un sector del PAN, vía Teresa González Luna; de un sector del PRD y del diputado Trinidad Padilla.

Mario Alberto Ramos González Actual director de participación ciudadana del IEPC y uno de los contendientes mejor calificados en el proceso. Tuvo el apoyo del diputado federal del PRD, Roberto López. Fue rasurado de la lista por “revisión curricular”, pero impugnó y lo reincorporaron.

José Reynoso Núñez Trabajó en la Secretaría de Gobernación (Segob) y todo indica que lo apoya Juan Molinar Horcasitas por el consejero del INE, Arturo Sánchez. Se desempeñó en el Tribunal Federal Electoral y fue asesor en la Suprema Corte de Justicia.

Celebra incorporación de MAS Jalisco a estructura partidista

En PRI no hay divisiones, para malestar y envidia de nuestros enemigos: Moreno Con un mensaje de unidad, el Comité Ejecutivo Nacional del PRI, en voz de Fernando Moreno Peña, delegado regional del Comité Ejecutivo Nacional, dio a conocer la integración del Movimiento Aristóteles Sandoval (MAS) por Jalisco con Unidad Revolucionaria (UR). Según Moreno Peña, esta acción de madurez y unidad partidista finaliza la confusión que en los últimos meses se había manifestado al seno del PRI en la entidad. Destacó la importancia de este acto que confirma la unidad priísta ante la molestia y envidia de la oposición, que anuncia una presunta división que no existe y no tendrá cabida. “Hoy es un día muy importante, el Comité Ejecutivo Nacional quiere reiterar el gran interés que tiene en Jalisco y en que se refrenden los triunfos y se recuperen los espacios perdidos. Queremos ir a la próxima contienda como un partido unido, sólido, donde no haya confusiones ni malas interpretaciones”. Recordó que hace algunos años “se formó un movimiento muy importante (MAS por Jalisco) para fortalecer al priísmo y también para posicionar a quien, para fortuna de los priístas, hoy gobierna, Aristóteles Sandoval”. Moreno agregó que la política no es, ni debe ser, de confrontación hacia el interior del partido, sino de diálogo, para encontrar las mejores soluciones que fortalezcan la unidad. Así fue como se pactó que el trabajo de este movimiento debe ser reconocido, y ahora que se integra a UR, de común acuerdo con las dirigencias correspondientes. “De esta manera, MAS por Jalisco queda integrado a la Uni-

Hugo Zepeda encabezó el acto de toma de protesta ■ Foto La Jornada Jalisco

dad Revolucionaria, para que ya no haya dudas ni críticas injustificadas para nadie; este es un partido serio, que gobierna al país y gobierna al estado. Por eso, el día de hoy, celebramos un acto de carácter institucional y así deberá seguir siendo a través de UR, que le quede claro a todos”, resaltó. El secretario recalcó que el movimiento nunca fue ajeno al PRI, y que continuará teniendo su espacio para trabajar y fortalecer a este instituto político aún más. El presidente nacional de UR, Humberto Roque Villanueva, ex presidente del CEN del PRI, dio la bienvenida a los integrantes del hasta hoy movimiento MAS por Jalisco, y subrayó la unidad que impera y distingue al priísmo jalisciense, en donde el diálogo y el consenso son las principales divisas. Destacó la figura de su presidente estatal, Hugo Contreras Zepeda, a quien reconoció como gran líder y hombre de trabajo. Señaló que debe quedar claro el mensaje de que a través de la unidad se fortalecen el priísmo y

las instituciones para seguir siendo gobierno; no olvidar que, con Enrique Peña Nieto en la presidencia y con Aristóteles Sandoval en la gubernatura del estado, se logró salir del destierro político. “La unidad requiere un gran espíritu de servicio y de lealtad. La unidad fortalecerá al priísmo y a la sociedad para el bien de Jalisco y de México”. Por su parte, Javier Gamboa dijo que, al integrarse a UR, organismo “que critica, pero también propone”, espera la creación de un “semillero de líderes que estén más dispuestos a servir que a servirse”. Tras rendir protesta, Laura Plascencia Pacheco, quien sustituyó a Javier Gamboa Béjar en la presidencia estatal de UR, destacó la importancia del acto y subrayó: “Hoy nos reunimos mujeres y hombres de lucha que reconocemos los ideales revolucionarios del partido, y que contribuiremos a la transformación de Jalisco y de México, fieles a sus valores democráticos y de justicia social. De la redacción


LUNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •

Ignacio Pérez Vega

La Asamblea Magisterial Democrática de Jalisco expresó ayer su repudio ante la actuación de las policías federal, estatal y municipal, en Iguala, Guerrero, donde murieron estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa y cinco personas más, entre ellos, un jugador de futbol del equipo Avispones de Chilpancingo, de la tercera división. Juan Carlos Banderas Rentería, vocero de la Asamblea Magisterial Democrática, explicó que una vez más el autoritarismo y la barbarie provocaron la muerte de estudiantes normalistas, quienes se desplazaron desde su escuela a la ciudad de Iguala para pedir cooperación a los habitantes, mediante el boteo, con una actitud pacífica. El próximo 10 de octubre a las 10 horas, los maestros jaliscienses que pertenecen a la Asamblea Magisterial realizarán una marcha desde la glorieta de la Normal hacia el centro de la ciudad para exigir a las autoridades que se respete la libre manifestación, tanto en Guerrero y en Jalisco como en el resto del país. El objetivo de la movilización es insistir en que la reforma educativa afecta los derechos laborales de los docentes y no ha ido al fondo de las carencias exis-

■ Afortunadamente

En solidaridad, maestros jaliscienses marcharán el 10 de octubre desde la Normal

La reforma educativa no subsana las carencias en las aulas; apunta Juan Carlos Banderas

Asamblea Magisterial exige castigo a policías por agresiones a estudiantes tentes en las aulas, donde hay grupos sin profesores, escuelas sin directores e infraestructura educativa deteriorada. La Asamblea Magisterial Democrática apoyó a la Normal Rural de Atequiza en su reciente movilización para exigir flexibilidad en el ingreso de estudiantes y criticar la actuación del director del plantel. Los estudiantes realizaron un paro de clases y efectuaron una marcha desde la Plaza de Armas a la Torre de Educación; “no hubo problemas con las autoridades policiacas, ya que las protestas se realizaron de forma pacífica”, refirió Banderas Rentería. Los normalistas de Atequiza y la Asamblea Magisterial Democrática piden castigo a los excesos de los cuerpos policiacos de Guerrero, en las agresiones armadas en contra de los estudiantes, los futbolistas y los ciudadanos afectados por las agresiones registradas a lo largo del sábado pasado.

El viernes pasado estudiantes fueron atacados por policías en Iguala, Guerrero ■ Foto La Jornada

ya contamos con la presencia de la Fuerza Única Regional, dice

El municipio continuará mejoramiento en Centro Histórico; esperan recibir apoyo federal Alma Gómez

En el marco del Congreso Internacional de Turismo, Lagos de Moreno expone en la Feria de Pueblos Mágicos ■ Foto Héctor Jesús Hernández

5

Casos de violencia sí afectan el desempeño turístico de Lagos de Moreno: Estrada ■

Política

Lagos de Moreno recibe principalmente a turistas de la Zona Metropolitana, Aguascalientes, el Bajío y ciudades vecinas. Desde su nombramiento como Pueblo Mágico en noviembre del 2012, se han invertido casi 20 millones de pesos en el mejoramiento de su Centro Histórico, que además es el mejor conservado del estado, y según la directora de Turismo en el municipio, Ángeles Estrada Muñiz, el índice de visitas va en aumento. Sin embargo, contrario a lo que expuso el secretario de Turismo del estado, Enrique Ramos Flores, en la inauguración de la Feria de Pueblos Mágicos, Ángeles Estrada comentó que los casos de violencia en el país, específicamente en Lagos de Moreno donde el año pasado se registraron seis jóvenes desaparecidos, sí afectaron el desempeño turístico del municipio, por lo que celebra la presencia de la Fuerza Única Regional en el municipio. “Por supuesto que afecta,

es un tema que debemos trabajar en conjunto. En el caso de Lagos de Moreno, afortunadamente ya se cuenta con la Fuerza Única, hay presencia de soldados en el municipio y nuestro alcalde ha implementado también varios programas para mejorar la situación. También tenemos un Consejo Ciudadano de Seguridad Pública”. Estrada Muñiz expuso que la riqueza histórica y los atractivos turísticos del municipio no se centran únicamente en la Zona Centro. Las comunidades rurales y delegaciones también cuentan con haciendas de alto potencial turístico, aunque todavía de difícil acceso, incluso para el turismo local. Señala que Obras Públicas ha realizado mejoras en sus carreteras para poder acceder a comunidades como Comanja de Corona o Ciénaga de Mata; sin embargo, además de las excursiones turísticas que se realizan a nivel municipal, deberá trabajarse en gestionar apoyos federales para el rescate y conservación de estos pequeños puntos de atracción. Lagos de Moreno está a punto de comenzar la segunda de cinco etapas de mejoramiento en su Centro Histórico, por lo que espera recibir un apoyo importante para el municipio de parte del gobierno federal, luego de que el presidente Enrique Peña Nieto anunciara una inversión de 500 millones de pesos para el programa Pueblos Mágicos.


6

Política • LUNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Se enmallarán las zonas intervenidas para reducir riesgos durante la Romería

Inicia construcción de dos estaciones subterráneas de la Línea 3 del Metro ■

Se afectará el tráfico en avenida Alcalde, pero contarán con apoyo de la Policía Vial: Gudiño

Inició la construcción de las estaciones subterráneas La Normal y El Santuario para la Línea 3 del Metro; afectarán el tráfico sobre avenida Alcalde desde la glorieta de La Normal hasta la avenida de Los Maestros y desde Juan Álvarez hasta Manuel Acuña ■ Foto cortesía Semov

Aunado a los trabajos que en otros frentes se han iniciado

Ignacio Pérez Vega

No existen condiciones para que se autorice un incremento al precio del pasaje, advirtió Mario Silva Rodríguez, secretario técnico del Observatorio de Movilidad y Transporte, quien dijo que es inadmisible que la semana anterior se hayan registrado seis muertes provocadas por accidentes del transporte público. Para Mario Silva, también integrante del Colectivo Ecologista Jalisco (CEJ), los transportistas simple y sencillamente no tienen voluntad de cambio. La prueba de ello es que la ruta 380 simuló pagar un sueldo fijo y contar con jornadas laborales de 8 horas, cuando eso es falso y siguen pagando por porcentaje del boletaje vendido (20%), lo que genera corretizas, por lo que la Secretaría de Trabajo abrió procedimientos de sanción en contra de 135 de las 138 unidades que conforman esa ruta. El viernes, la Comisión de Tarifas sesionó para abrir la discusión sobre un posible incremento

para la construcción de la Línea 3 del Tren Eléctrico Urbano,

este fin de semana inició la construcción de las estaciones

subterráneas de La Normal y El Santuario, paso previo para

que en el primer semestre de 2015 empiece a operar la tuneladora, equipo que perforará el subsuelo desde la primera hasta lo que será la estación Plaza de la Bandera, informó el titular de la Secretaría de Movilidad (Semov), Mauricio Gudiño. Precisó que, una vez desmontada la fuente de La Normal, empezaron estos trabajos, por lo que se afectará parcialmente el tráfico de la avenida Alcalde en ese tramo, aunque aclaró que únicamente se necesitarán dos carriles para dichas labores, lo que quiere decir que habrá flujo en cuatro de estos, y se contará con los señalamientos necesarios, además del apoyo de la Policía Vial. Gudiño explicó que para reducir riesgos durante la Romería del próximo 12 de octubre, desde el día 10 se retirará la maquinaria y se enmallará la zona en la que habrá intervenciones, misma que no pasará de tres metros de ancho por un metro con 70 centímetros de largo, para que el evento religioso transcurra con normalidad. Posterior al evento se intensificarán los trabajos en ambas estaciones. La intervención de ambas estaciones es la siguiente: la primera, de la glorieta de La Normal a la avenida de Los Maestros; y la segunda, desde Juan Álvarez hasta Manuel Acuña. Cabe mencionar que para quienes regularmente usen como vía de traslado la avenida Alcalde, podrán utilizar la calle Mariano Bárcenas como ruta alterna. Lo mismo sucederá en el paso vehicular que se construye en el cruce de las avenidas Prolongación Américas y Ávila Camacho, en su prolongación con la avenida Juan Pablo II, antes Laureles. De la redacción

Transportistas, sin aclarar qué porcentaje de ingresos se destina a sueldos y diésel

Aún sin condiciones para autorizar aumento en tarifa de transporte público: Silva ■

Inadmisible que muertes continúen a la alza, señala Observatorio de Movilidad y Transporte

al precio del pasaje, tema para el que los camioneros ejercen presión, ya que quieren que el boleto se fije en 8 pesos. “Los grupos y entidades que formamos parte del Observatorio de Movilidad tenemos claro que la calidad en el transporte no ha mejorado. En la semana que concluyó hubo seis decesos en un lapso de siete días, accidentes con responsabilidad en diferentes niveles por parte de las unidades y los transportistas. Por eso decimos que no hay condiciones para que la tarifa suba a los precios que algunos transportistas exigen”, subrayó el activista. Como vocero del CEJ, Mario Silva dijo que los camioneros más que ejercer presión y discutir sobre la posible alza al precio

del pasaje, deben cumplir con la Ley de Movilidad del Estado y con el acuerdo emitido el 9 de marzo por el gobernador, a fin de que mejoren la calidad del servicio, adquieran cámaras de videovigilancia y capaciten a los conductores. El entrevistado pidió a los transportistas que transparenten cuántos boletos venden por día, cuántos por ruta, cuánto gastan en diésel, cuánto invierten en refacciones y mantenimiento, para saber con exactitud el incremento existente en los insumos necesarios para prestar el servicio, ya que existe la presunción de que los estudios económicos se hacen con datos inflados. “Creo que es muy desafor-

tunado ejercer presión sobre las autoridades para pedir que la tarifa se revise. No han dicho con claridad qué porcentaje de los ingresos económicos se destinan para el pago de salarios, para el pago de diésel y para el pago de costos fijos, y cuánto del ingreso se tiene que ir para la renovación de las unidades. Esta es la parte que notamos que más les preocupa, porque no quieren perder de sus utilidades para hacer la renovación de sus unidades, pero eso es un costo que los usuarios no tienen por qué pagar”, apuntó Silva. Agregó que para adquirir camiones nuevos, los transportistas podrían recibir el respaldo como aval de parte del gobierno de

Jalisco, pero no se tiene que cargar el costo de la adquisición de camiones a los pasajeros mediante el aumento en el precio del boleto. Si los transportistas tienen voluntad de cambio, deben, en principio, transparentar en forma verdadera los costos que tienen en el servicio, aseveró. “Más allá de lo que la Comisión de Tarifas establezca, lo que está patente es que no hay transparencia y no existen los elementos de información para dilucidar y tomar las decisiones en relación a la tarifa. Aunado a ello, la calidad del servicio no ha mejorado, la tendencia por muertes sigue a la alza y no hay condiciones para que la tarifa siga”, finalizó.


LUNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •

Política

7

Sector Libertad ◗ Finalmente, México participará en Misiones de Paz de la ONU

n el marco de la 69 sesión de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el presidente Enrique Peña Nieto anunció el pasado miércoles que nuestro país participará en Misiones de Paz de la ONU. Esta decisión, anunciada en el espacio más significativo de la comunidad internacional, representa, como lo dijo el propio mandatario, un “paso histórico” para nuestro país, ya que cambia un paradigma tradicional de la política exterior. Ya lo decía en 2008 el representante de la ONU en México, Magdy Martínez, en torno al papel de México en las Naciones Unidas: “tal vez sea éste, el de la contribución militar a las operaciones de paz, el único gran aspecto de la cooperación multilateral en el que el mundo aún aguarda la incorporación plena de México”. Hay que recordar que México es uno de los países fundadores de la ONU, 1945, y en plena Guerra Fría participó activamente en el debate sobre desarme, al grado de proponer la adopción en América Latina del célebre Tratado de Tlatelolco, con el que Latinoamérica renunció a

Andrés Barba V.

desarrollar y almacenar armamento atómico. Esta iniciativa mexicana fue la primera en su tipo en el mundo, y le valió al ex canciller, Don Alfonso García Robles, el Premio Nóbel de la Paz, el único que a la fecha haya ganado un mexicano. México también ha propuesto iniciativas con tendencia a armonizar la normativa internacional en temas delicados, como el combate a las drogas o el respeto de los derechos de los migrantes y sus familias. Y hasta hace poco, México era, además, el primer contribuyente al presupuesto de la ONU en América Latina; ahora mismo es el segundo, pues Brasil ha tenido un crecimiento más acelerado que el nuestro en los últimos años. Además, somos uno de los 25 países que más presupuesto otorga para financiar las Misiones de Paz de la ONU. Y, sin embargo, aún cuando contribuimos fuerte en este aspecto, México no aportaba contingentes militares o civiles bajo el emblema de

los cascos azules de la ONU. Sólo en cinco ocasiones nuestro país ha participado en ejercicios de tal naturaleza: el primero, de 1947 a 1950 en los Balcanes, con un pequeño contingente de cinco militares; el segundo, en 1949 en Cachemira, con cuatro militares; y en una tercera ocasión, de 1992 a 1993, en El Salvador, cuando el gobierno mexicano envió un contingente de 120 policías federales. En otros dos casos se enviaron contingentes civiles, como en 1999, cuando México comisionó expertos electorales a Timor Leste, el pequeño territorio lusoparlante de Indonesia que se independizara de ese país; o en Haití, en 2004. Además de estos casos, la presencia de México como cooperante es activa en varias partes del mundo, como lo refleja el caso de Haití, donde nuestro país ha invertido cerca de 20 millones de dólares para reconstruir escuelas, mercados y centros de salud en ese país destruido, luego del terremoto del año 2010. Otro caso fue el ocurrido en 2005, cuando el entonces

presidente Vicente Fox envió a Indonesia un contingente de la Armada de México, luego del tsunami que devastó amplias zonas de aquel país asiático. Por estas razones, la decisión de colaborar con la ONU en el programa de Fuerzas de Paz en misiones humanitarias, es un paso en la dirección correcta. Sería un error pensar que México debe primero desarrollarse o ser un país rico, para después contribuir en estas tareas. Sólo hay que recordar el caso de Uruguay, un pequeño país de 3 millones de habitantes y económicamente mucho más modesto que México, pero que destina el 10 por ciento de sus elementos militares a operaciones de paz de la ONU en un espíritu de responsabilidad global. Y aunque positiva, esta decisión del gobierno deberá estar acompañada por una escrupulosa vigilancia del Senado, para verificar que las misiones en las que participe México correspondan con nuestros intereses y abonen al espíritu de cooperación de las Naciones Unidas, y no a seguirle el juego a otras potencias. @AndresBarbaV


8

Política • LUNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Grecia Sahagún Núñez

La economía mexicana se encuentra ante cambios estructurales significativos, por lo que avanza a paso lento. Aunque su potencial de crecimiento sea del 6%, sus tasas de interés no llegan ni a 2%, aseveró Enrique Mendoza Polanco, analista financiero y ex colaborador de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) en la conferencia Economía Mexicana y Perspectivas de las Reformas Estructurales. El especialista dijo que las circunstancias son producto de la crisis mundial de 2008, el inicio de la recuperación en 2012, la recaída de la economía estadunidense y el cambio de gobierno y de administración del país. Como consecuencia, hasta el segundo trimestre de 2014, las tasas de interés estuvieron en 1.6%; espera que el próximo año haya una recuperación notable del 3.7 al 4%. Sin embargo, según criterios de la Secretaría de Hacienda, existe el riesgo de que en 2015 haya un alza en las tasas de interés, lo que repercutiría en altos precios de materias primas, y menores ingresos por hidrocarburos. Mendoza explicó que a pesar de ese riesgo “existen las condiciones para crecer de forma favorable”, porque existen indicadores económicos y financieros positivos, como tasas de interés en niveles mínimos históricos, créditos adecuados, reservas internacionales, tipo de cambio estable e inflación controlada cercana al 4%. “Desde afuera nos ven bien, el dinero sigue entrando; hoy por hoy el dinero extranjero en bonos mexicanos es de los más altos registrados, la confianza del inversionista internacional está en nosotros”, afirmó. Sin embargo, para que el fenómeno de recuperación sea visible hay que eliminar los “peros” que ha tenido el país durante los últimos años. Mencionó que la Encuesta del Banco de México del mes de agosto reveló que el mayor impedimento para el crecimiento de México es la seguridad pública: “Es uno de los factores más importantes, nos afecta a todos diariamente”, recalcó. Otros obstáculos son los mercados interno y externo, la política fiscal instrumentada, la economía mundial, así como la inestabilidad financiera internacional”, precisó. El Índice Global de Competitividad 2014-2015 muestra a México en el lugar 61 a nivel mundial. El primer lugar lo ocupa Suiza, seguido de Singapur y Estados Unidos; “esto nos habla de que existe mucho trabajo por hacer, hace cinco años era imprescindible llegar a acuerdos para sacar adelante las reformas estructurales, pueden ser buenas o malas, pero necesitábamos esos cambios, y eso logrará que escalemos en la tabla”, explicó el analista. Es necesario desarrollar calidad y fortaleza e infraestructura en las instituciones, lograr un ambiente macroeconómico sano; salud, educación y eficiencia del mercado de bienes y laboral; desarrollo del mercado financiero, de factores de innovación y tecnología de la sofisticación de ne-

Jalisco, dentro de los estados con mayor competitividad con crecimiento del 3.4%

Economía mexicana, con posibilidades de crecimiento, asegura Enrique Mendoza gocios e innovación. En la conferencia, Mendoza explicó que una de las posibilidades de competitividad con las que cuenta el país, es el nuevo régimen fiscal para Pemex, que permitirá manejar mejor los recursos y conseguirá un incremento real de 7% de ingresos no tributarios. “Ahí es donde vamos a ver la

capacidad que tiene el gobierno para recaudar más y de forma más eficiente”. Señaló que Jalisco se encuentra entre los estados con mayor competitividad, atrás de Baja California, Quintana Roo, Chihuahua y Guanajuato, con una tasa favorable, al cuarto trimestre de 2014, con un crecimiento de 3.4%”. La cifra es favorable a pesar

de que el crecimiento económico de los estados ha disminuido en 30% en el último año. Asimismo, dijo que los marcadores son positivos en productividad, generación de empleo, fomento a exportaciones, estado de derecho y reducción de la informalidad. Mientras tanto, la diversificación laboral, la deuda pública y

el bienestar tienen un marcador medio, ya que 44% de la población aún no puede adquirir la mayoría de los productos de la canasta básica. Sólo la inversión extranjera tiene déficit en Jalisco. Mendoza comentó que “la adopción de tecnologías que incrementen la productividad no es un lujo, sino una necesidad para el crecimiento”, concluyó.


LUNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •

■ Beneficiarán a 12 mil habitantes de la colonia La Severiana

Invertirán 12 mdp en alcantarillado y red de agua potable en Tonalá

remos obtener recursos federales del programa de Agua Potable para Zonas Urbanas y lo estaremos logrando en los próximos cuatro años, no será una situación de un año para otro”, explicó Francisco Ayón, presidente de la

Política

9

junta de gobierno de Siapa. Durante la visita de los funcionarios, los colonos pedían al alcalde de Tonalá mayor seguridad pública, mejor alumbrado y en la colonia Los Amiales, un puente peatonal.

■ El programa Tu Casa con Agua apoyará a 72 colonias de la ZMG Flor Ramos

La Severiana es la colonia más pobre de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y se encuentra en el municipio de Tonalá. Aquí los colonos no cuentan con agua potable ni alcantarillado. En este tiempo de lluvias las calles parecen albercas de lodo porque el agua no fluye. Rosa tiene 18 años y se dirige al centro de Tonalá con sus tres hijos. Para llegar a la parada del camión necesita caminar 30 minutos sobre una brecha que parece ser una pista resbalosa de légamo. “En mi casa no hay agua ni drenaje. Nosotros compramos al mes una pipa de agua de 300 pesos y tenemos una fosa para hacer nuestras necesidades. A veces nos la pensamos en comprar agua o comida porque la pipa está muy cara”, dijo Rosa, habitante de La Severiana. Para ir a comprar despensa las colonos tienen que ingeniárselas porque no existe una ruta de transporte público y la parada

más cercana está a 4 kilómetros. Esta colonia es famosa a nivel estatal, ya que la madre más joven de Jalisco es originaria de esta localidad. Los 12 mil habitantes de La Severiana están en espera de que el gobierno del estado en conjunto con el gobierno municipal y el Sistema Intermunicipal para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) empiecen a invertir los recursos económicos. Las autoridades planean invertir en La Severiana 12 millones 790 mil pesos, con los que se llevará a cabo la ampliación y colocación de 9 mil 883 metros de red de agua potable y alcantarillado sanitario. Con este recurso se planea beneficiar a 12 mil habitantes.

Tu Casa con Agua El programa Tu Casa con Agua registra un avance del 50 por ciento en 21 colonias de los municipios de Tlaquepaque, Tonalá

y Zapopan. Con una inversión de 510 millones de pesos este proyecto busca instalar agua potable y alcantarillado en 72 colonias de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Con la finalidad de saber los avances y los retos en las localidades de Tonalá, Francisco de Jesús Ayón López, presidente de la junta de gobierno de Siapa, Jorge Arana Arana, alcalde de Tonalá y Aristeo Mejía Durán, director de Siapa realizaron un recorrido para conocer las necesidades de los colonos. El programa Tu Casa con Agua invertirá en la colonia Los Amiales 8 millones 164 mil pesos, que tienen como finalidad la ampliación y colocación de 8 mil 724 metros de red de agua potable y alcantarillado sanitario. Esta colonia cuenta con un 67 por ciento de avance y se espera beneficiar a mil 500 personas. “Esta situación de 24 colonias nos cuestan 490 millones de pesos y lo estaremos generando con recursos propios del Siapa, busca-

Seguridad, necesaria para el turismo

alisco se convirtió en días recientes en la capital mundial del Turismo. Tuvimos la presencia del presidente de la República y se dieron anuncios importantes para potenciar y generar mayores apoyos para los Pueblos Mágicos. Da gusto saber que nuestro estado sea sede del Día Mundial del Turismo, que se celebró el pasado viernes 26 de septiembre y esperamos que la presencia del Ejecutivo federal realmente sirva para potenciar la inversión y reactivar la economía en nuestro estado y de nuestro país. Sin embargo, ante tan gratos anuncios, hay varios aspectos que no deben ignorar ni el Ejecutivo federal, ni el estatal, y tiene que ver con la seguridad y el saneamiento del Centro histórico de Guadalajara. ¿Y por qué hablo de ello?, porque no se puede ocultar aún con todo y el gran operativo que hubo con motivo de la visita de Peña Nieto, que Jalisco va mal. Mal en su economía, mal en la generación de ingresos por el turismo y desde luego mal en la seguridad, aspecto fundamental para dar certeza a quienes visitan nuestro estado de que pueden hacerlo sin temer por su integridad.

Lucy Pérez Camarena Hemos lamentado los sucesos recientes que una vez más han enlutado, dejado lastimado y dañado a nuestro estado, pero que además muestran, cuando menos ingenuamente, una falta de coordinación entre corporaciones policiacas. Turismo y seguridad son premisas complementarias. Si una persona no tiene la garantía de transitar por las calles de nuestros Pueblos Mágicos con tranquilidad y seguridad, será muy difícil que éstos se potencialicen. A nuestras ciudades, empezando por la capital del estado, les urge un plan de seguridad y desde luego a Guadalajara, que capta también un gran número de turistas, le urge un plan para reubicar al comercio ambulante que parece se ha sentado en sus reales como nunca antes se había visto. Es necesario trabajar en un plan de reordenamiento que atienda las necesidades de todos, los comerciantes informales, pero sobre todo, a los comercios establecidos quienes ven afectadas sus ventas, pero que sí cumplen con sus obligaciones fiscales. La inseguridad en nuestro

estado, como la hemos presenciado en últimos días, es un signo de alerta que mantiene los focos rojos y que esperamos que por el bien de Jalisco no sea un signo de debilidad institucional. Requerimos estrategias y acciones contundentes que den tranquilidad a la población y que permitan la atracción de nuevos inversionistas. Requerimos de turistas que puedan visitar nuestro estado con la garantía de que no sólo disfrutarán de nuestra cultura, gastronomía, artesanía y paisajes, sino que pueden hacerlo en un ambiente seguro. Queremos volver a sentirnos orgullosos de nuestras ciudades y poder caminar en ellas con tranquilidad, con nuestras hijas e hijos sin necesidad de tener temor de que, al hacerlo, podamos ser víctimas de la delincuencia. Jalisco es un estado turístico por excelencia y tiene amplias posibilidades para ofertar: turismo de montaña, de playa, de ciudad. Somos la cuna del mariachi, la charrería y el tequila, elementos íconos de nuestra identidad como país, por todo ello esperamos estrategias contundentes no sólo para la reactivación económica y turística, sino para poder ser un estado seguro en donde podamos vivir en paz.

Francisco Ayón, presidente de la junta de gobierno de Siapa, Jorge Arana, alcalde de Tonalá y Aristeo Mejía, director de Siapa realizaron un recorrido por las colonias de Tonalá para conocer sus necesidades ■ Foto Héctor Jesús Hernández


10

LUNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2014


LUNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •

Política 11

◗ FOTOREPORTAJE/ TIJUANA, LA LÍNEA DONDE REBOTAN LOS SUEÑOS, EDUARDO GONZÁLEZ VELÁZQUEZ Tijuana es la frontera más transitada del mundo, y una de las más desiguales del planeta. Es la puerta por donde diariamente regresan deportados mil 200 mexicanos. Es la frontera económicamente más dinámica de México, pero las riquezas que genera confluyen en un puñado de personas. Es una frontera que busca mirar al norte por encima de su Bordo, pero el Bordo la termina por envolver. El silencio del Bordo humilla, lacera y deshumaniza no sólo a sus dos mil moradores, sino a todos los tijuanenses. Cuando entras al Bordo te abraza la soledad y los fétidos olores. No hay más: el Bordo es la adjetivación de la ausencia, de la pobreza, de la violación a los derechos humanos, de la imposibilidad de tener una vida, porque en el Bordo se “vive” en la orfandad rodeados de aguas negras vertidas a través de los drenajes de la ciudad.

La frontera más transitada del mundo, en donde a diariariamente mil 200 mexicanos son deportados; es el límite entre Estados Unidos y México, donde miles de migrantes desafían un mundo inhumano y violento

El Bordo entre la soledad, la pobreza y el sueño por encontrar al otro lado de la línea una mejor vida

■ Foto Eduardo González

El Bordo es el muro donde rebotan los sueños “Tenemos que dormir con zapatos para poder correr porque en la noche la policía entra al Bordo y nos quitan las cobijas antes de encerrarnos. Aquí hacemos línea para poder vivir”, dicen algunos migrantes, mientras esperan la ayuda de la Fundación Gaia el sábado por la tarde. Después de recibir agua, alimento y algo de ropa las personas se pierden en el Bordo; unos lo hacen hacia el sur y otros hacia el norte. El primero con más cooperación; el segundo más violento e inhumano. Norte o sur, la geografía federal del Bordo es un territorio dominado por cárteles de la droga. Frente a esta miseria “estamos esperando el diluvio para que la Border Patrol apague los sensores y podamos cruzar de nuevo”. Para los migrantes el Bordo es traicionero: los recibe y los acoge, pero los atrapa y no los deja salir. Se convierte en su casa, empero lentamente devora su esperanza. Por ello “del Bordo nadie sale igual a como entró”. En la profundidad del Bordo aparecen los Ñongos: hoyos de la ignominia. El Bordo es la última fase de la deportación a donde no llega la ayuda gubernamental, porque a los “impuestos se los lleva el viento”, afirma un habitante de los Ñongos que ha perdido todo. Aunque pocos escapan a la violencia del Bordo, cuando alguien logra salir y alcanza la “línea” se enfrenta al muro donde rebotan los sueños. Tijuana, al bordo de su Bordo, nos recuerda a César Vallejo cuando escribió sobre aquel sepulcro donde dos Marías transcurrían llorando a mares.

Los sábados, la Fundación Gaia provee a los migrantes de agua, comida y ropa

En el Bordo, además de las carencias a las que se enfrentan los migrantes, los olores fétidos abrazan la soledad de la frontera ■ Foto Eduardo González

■ Foto Eduardo González

La muerte es la compañía más cercana del migrante durante su camino ■ Foto Eduardo González


LUNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Mariana Recamier

Nathalie Braux Jazz Project, una apuesta de la clarinetista, saxofonista y compositora francesa Nathalie Braux, se presentará hoy a las 20 horas en la Casa de la Cultura Jalisciense como parte de los lunes jazzísticos del Ciclo de Jazz Carlos de la Torre. La formación que tocará esta noche es un cuarteto de jazz compuesto por el guitarrista Carlos Torres, el bajista Dante Laricchia, el dueño de las baquetas Javier Soto y Natalie Braux en sus instrumentos de viento que ya han transitado por varios foros tapatíos. Los músicos interpretarán una propuesta de composiciones originales de la artista francesa. Composiciones de jazz contemporáneo que reflejan su trayectoria musical como improvisadora, así como su experiencia en el teatro y espectáculos multidisciplinarios. En el lugar se respirará un ambiente intimista. El jazz de cámara que ofrecerá la agrupación buscará en el oyente una resonancia. La empatía desde una expresión musical que no se contamina por el lenguaje sino se muestra desnuda y total ante el público.

12

El nuevo grupo de la jazzista francesa se presenta hoy a las 20 horas

Nathalie Braux en el Ciclo de Jazz Carlos de la Torre

En un ambiente íntimo el público disfrutará de buen jazz en la Casa de la Cultura El asistente se enfrentará a una expresión intrínsecamente jazzística. Sin ninguna atadura, las melodías de Braux estarán vivas, dialogarán y, sobre todo, los integrantes de la banda las llevarán al límite a través de la improvisación. El programa de la presentación anuncia que los músicos interpretarán las composiciones Líbano, Chapultepec #221, Bolillo, La Cande, Outward, El duende de Ronda y Pastiche Parker. La entrada al concierto será gratuita. El Ciclo de Jazz Carlos de la Torre también ha funcionado como un espacio para recopilar declaraciones de músicos y parte de

los sucesos que acontecen en torno al jazz en Guadalajara, entre esos estudios está una investigación sobre la historia del género en la ciudad que está realizando Braux.

Sobre Nathalie Braux Braux nació en California, Estados Unidos pero sólo vivió cinco años ahí. Casi toda su vida residió en París hasta que en 1998 llegó a Guadalajara por una oportunidad de trabajo que le planteaba una opción para salir de lo rutinario. Antes de eso estudió piano clásico durante diez años. En 1983 comenzó con el clarinete, ya con tendencias al jazz. Sobre sus estudios, ha indagado en la historia del arte, tiene una licenciatura en musicología y asistió a una escuela de jazz donde lo más importante era la improvisación. La artista francesa participó como músico profesional en Francia entre 1986 y 1997. En París fue integrante de agrupaciones jazzísticas, de música contemporánea y música tradicional. Ya en Guadalajara participó en más bandas de jazz: Jazz Studio, Jueves, Bacanora, y de blues: Chester Blues Band, Gato Gordo y la Misma Cosa. Ha acompañado y grabado con los cantantes Leo Marín, Julieta Marón, Oscar Fuentes, Martín Valverde y Jaramar. Además, produjo el disco Analogies, grabado en 2006 con Agustín Bernal, Mark Aanderud y Aldridge Hansberry. Con Nathalie Braux Jazz Project, la artista francesa se ha presentado en distintos foros y festivales de Guadalajara, México y Francia.

Jazz en Guadalajara

Natalie Braux, el guitarrista Carlos Torres, el bajista Dante Laricchia y el baterista Javier Soto, conforman el grupo Nathalie Braux Jazz Project ■ Foto Conaculta

“Creciendo, pienso que estamos empezando a tener, entre la gente que ya toca jazz y la que está comenzando a tocar, una gran comunidad de jazz”, comentó Braux sobre la condición del género en Guadalajara. Algunos de los grupos de jazz tapatíos que considera sobresalientes por su calidad son La nueva escuela del Jazz de Willy Zavala y Quarteck Johnson.


LUNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •

Jonatan Gallardo

Con su ópera prima Viaje, Arehf Palacios da un nuevo significado a dicha palabra. Si bien, la Real Academia Española lo refiere como “traslado que se hace de una parte a otra por aire, mar o tierra”, el poeta acuña el ir y venir dentro del ser, en el espacio donde sólo cabe la reflexión personal para autoconocerte, explorarte y -si eres débil- menguarte. Acompañado, físicamente, de ambientes sólidos y naturales que accionan al astral. El libro cuenta con cuatro poemas, entre ellos hay versos que cumplen una función narrativa al hilar los textos. Aunque es la primera publicación en forma de Palacios, sigue con un ritual previo a la muestra de sus creaciones. “Antes de mostrar cualquier cosa, tengo la preocupación de amarrar un concepto, porque en mi oficio de escritura soy disperso y multitemático, no soy tan prolífico. De repente veo mi trabajo, lo leo y trato de conjugar ideas, pero me es complicado”. Resultó becado para un proyecto de creación de Libro de Artista (Lía). Estuvo en el primer seminario, un taller donde tuvo que, a modo artesanal, crear literalmente, un libro. Escribió las líneas, que ahora muestra en una segunda presentación cobijada por Ediciones El Viaje, manufacturó la obra y se presentó en la primera edición de Lía. Dentro de este deber, se vio inmerso en el océano de ideas que inundan su bagaje literario para la composición de más textos que completaran el trabajo. “Esta, digamos, es su segunda versión, en una publicación formal y no artesanal. Sigo colaborando con Lía”. Pregúntaselo a la lluvia, poema que aparece al final de Viaje, puso en acción el verbo que ahora vislumbra el pasado. “Fui a Oaxaca con mi novia. Ahí nació la razón del texto. Y otros del traslado en toda su polisemia, de un lado a otro y el viaje personal, de uno mismo, centrado en el consumo de enteógenos”. El título del libro es el mantra que la voz del presente premoniza como el mañana. Viaje está disponible en dos portadas ilustradas por la misma pintora tapatía, Mariana Carmina, así como los dibujos internos que

Cultura

y espectáculos

13

El poeta presentará su materia prima; libro que surgió como parte del proyecto Lía

Arehf Palacios aterriza su Viaje hay entre páginas. Una fue echa a carboncillo y pincel, otra fue plasmada a mano y modificada digitalmente. En un inicio planeaba nombrarlo El secreto de los dioses, esto por el acercamiento con el consumo de aquellas sustancias, con lo que se realizaba la exploración y búsqueda de despertar la divinidad de uno mismo. “Es mi primer hijo y por más fallas que tenga, aunque haya salidos medio tullido y con problemas congénitos, lo quiero mucho y creo que mi obra poética se ha trasformado. Hay mucha distancia entre un poema y otro. Es un trabajo de por lo menos dos años. Pese a que he cambiado en mi obra poética, siento cariño y orgullo de tener mi primera publicación”, explica Palacios. El poemario está influenciado principalmente por Las puestas de la percepción de Aldous Huxley y

la inmersión en el consumo de enteógenos por parte Palacios.

Sobre el poeta La formación académica de Arehf Palacios se inclina a humanidades. Estudia Antropología. Aunque dice que le gusta escribir pese a no estudiar una carrera como Letras Hispánicas. “Es verdad que no se dibujar derecho una línea, ni recortar”, pero toma la mente del lector y la lleva por un viaje imaginativo cuando se trata de sus textos. Los padres de Palacios son asiduos creyentes del poder de la palabra escrita. Cuando niño, su madre le recitaba Canto a mí mismo de Walt Whitman y su padre Los amorosos de Jaime Sabines. Además de tener una conexión con Ignacio Martínez, quien aparece en la Enciclopedia de México, pues es hermano de José Luis Martínez,

tío abuelo de Palacios. Su nombre no debería llevar “H”, pero es la única forma en que carga silencio porque cuando lo escuchas recitar y lees sus escritos se torna difícil de olvidar. Aref, en arameo lengua sagrada del Corán, quiere decir “el que sabe”. “Hay tres etapas en el conocimiento divino: el que cree, el que conoce y el que sabe”, explica. Entre sus poetas predilectos están Vicente Huidobro, Octavio Paz, Efraín Huerta y los integrantes de la Generación Bit (grupo de escritores estadunidenses de la década de los cincuenta): Jack Kerovac, Neal Cassady, William Burroughs, Herbert Huncke, John Clellon Holmes, y Allen Ginsberg, entre otros miembros. Se adentró al oficio poético mediante la escritura propia, apoyándose en lecturas de diversos autores, así como la partici-

pación en talleres. “Siempre me he acercado con personas que escriben, discutido, debatido. Me da herramientas para defenderme y seguir haciendo lo que me gusta”. De su opera prima se han hecho dos presentaciones, una en Casa Zuno y otra en Malasangre. Es probable que realice una más en el marco de actividades de Dime Poesía, en ITESO. Viaje se puede conseguir en Malasangre, con el editor de Ediciones El Viaje, Marco Antonio Gabriel, y personalmente con el autor. Planea seguir escribiendo, “terminar la carrera y ver alguna manera de poder hacerme espacio para seguir dedicandome a esto. Antropólogo no seré. Quiero ser escritor, quiero ser poeta. Seguir escribiendo y publicando. Ya estoy en un momento oportuno para hacerlo”, finaliza.

Arehf Palacios es estudiante de Antropología en la Universidad de Guadalajara, sin embargo, sueña con ser escritor y poeta durante toda su vida ■ Foto Héctor Jesús Hernández


14 Cultura

y espectáculos • LUNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Jonatan Gallardo

■ Mely Ortega presenta obra de teatro, basada en el texto Perdidos

sarlo ya que creemos que como no es un hijo, no es nadie, olvidando que tiene sentimientos como cualquier otro ser. Lo enfoqué a los niños de la calle ya que tienen historias parecidas pues nadie piensa en ellos”, mencinó. La obra fue escrita por la dramaturga Mónica Hoth. Hace ocho meses Ortega comenzó con la gestión del proyecto. En aquel momento el productor Javier Ro-

dríguez comentó a la directora que Hoth escribía bien. Así que la contactaron, le pasaron el texto de Perdidos y Ortega le comentó los puntos que quería tratar en escena. “Es una obra para toda la familia, los temas son muy extensos, es decir, es formato de teatro para niños pero va para todo público”, indica Ortega, quien dice que su mayor reto, fue llevar a un escenario la historia donde el

personaje fuera un perro. “Si un niño era protagonista de esta narración, sería muy fuerte para otro menor saber de estos pequeños que son abandonados en la calle. Mi reto fue cómo cambiar el texto a un subtexto más suave”, comentó. La manera en que la directora se enfrenta a dicho desafío es a modo de teatro objeto, es decir, teatro de títeres. “Todo es visual y auditivo, manejo muchísima música, eliminé bastante texto de la maestra pero dejé toda la metáfora, por eso dije que es adaptación mía, tenemos otras partes de narración pero totalmente como si fuesen unos cuentacuentos”. La obra se presentará todos los domingos de octubre y noviembre a las 13 horas. Los boletos van de 70 pesos entrada general y 50 para niños, estudiantes, maestros e Insen con credencial vigente.

■ Inicia en Tlajomulco el segundo Festival de Pintura Fresca

Miguer y un grupo de jóvenes de esa delegación, estará concluido a finales de octubre. Las demás intervenciones se concretarán de manera paulatina en el marco del segundo Festival de Pintura Fresca que organiza la promotora de artistas emergentes Cabezas Cuadradas, arte y comunicación. Los murales de Tlajomulco forman parte de una serie de 15 que se localizan en diversos puntos de la Zona Metropolitana de Guadalajara, realizados como parte de este mismo festival pictórico. A la par, se intervendrá en 70 bancas públicas en Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque, así como 12 respiraderos del paso a desnivel del cruce Adolfo López Mateos y Mariano Otero. El colectivo busca

además el patrocinio para desarrollar otros 18 murales en municipios del interior del estado. También se proyecta la intervención de otros murales en San Juan Evangelista y Cuexcomatitlán, así como en embarcaciones de los pescadores de la Laguna de Cajititlán, pero esto está en consideración del apoyo de patrocinadores y de la disposición del ayuntamiento para el otorgamiento de bardas públicas. El segundo Festival de Pintura Fresca concluye en diciembre próximo, con el objetivo que de Tlajomulco sea el lugar donde parta la Ruta de Murales Contemporáneos de Jalisco a través de sus municipios, trayecto que iniciará en la tierra de un muralista, Francisco Sánchez Flores.

La puesta en escena Minga, que toma de base la historia de los niños de la calle y el poco interés que la sociedad tiene ante ellos, llega con su primera temporada al Teatro Guadalajara del IMSS. Minga es la historia de un perro abandonado en la calle, y Paco, un niño que es dejado por su padre quien se va a trabajar a Estados Unidos. Estos dos personajes se encuentran y se vuelven compañeros. Minga, al ser arrebatado de las manos del menor, comienza su aventura. Lo único que desea es verse dentro de una familia ya que anteriormente probó los placeres de formar parte de una. Después de una pelea callejera a la que es obligado, un desconocido lo recoge de la veterinaria donde le curan las heridas y es cuando entiende que no puede estar en

Minga, una mirada a la vida en la calle y al abandono ■

Todos los domingos de octubre y noviembre en el Teatro del IMSS

ningún sitio que no sea al lado de Paco. La directora de la puesta en escena, Mely Ortega, explica que la historia está basada en un pasaje personal y en un texto que pensó después de encontrar un cuento dentro de los libros de lectura para niños que venden en el Fondo de Cultura Económica. “La lectura se llama Perdidos, habla de cómo nos deshacemos de los perros sin pen-

La ruta del muralismo en la Zona Metropolitana Aarón Estrada Espinoza

El muralismo, una expresión artística de la pintura que parecía estar desapareciendo, ha retomado fuerza y llega a la tierra del muralista Francisco Sánchez Flores, Tlajomulco de Zúñiga, a través del segundo Festival de Pintura Fresca. Los primeros de estos murales han sido plasmados en el

muro de la primera sección de Cajititlán, en la calle Bahía que da al malecón de esta población. Otros dos se localizan en bardas de San Agustín, uno más en una de las bardas del panteón de San Sebastián el Grande y seis más de menor tamaño en Chulavista. Todavía hay murales que están en proceso de concretarse. El mural de Cajititlán, es el

más grande que se desarrolla en el municipio, bajo la dirección de Carmin Gortez en colaboración con los artistas Miguer y Alegría del Prado, será presentado en la segunda semana de octubre una vez que sea terminado. En tanto, el mural de San Sebastián el Grande, bajo la dirección del pintor poblano Arax Manalli, con la colaboración de

La Ruta de Murales Contemporáneos inició en Tlajomulco y viajará por distintos municipios de Jalisco, donde muralistas trazarán su arte en espacios públicos de la ZMG ■ Foto La Jornada Jalisco


DEPORTES LUNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Felipe Alberto Romero

Cuauhtémoc Blanco, uno de los últimos ídolos del balompié nacional, fue motivo suficiente para que los aficionados asistieran en gran cantidad al coloso zapopano, ya que la entrada oficial apenas superó los doce mil espectadores. En una de las esquinas del inmueble, se ubicaban unos cuantos aficionados al Puebla. La mayoría de los blanquiazules siguieron a su equipo desde la capital poblana. El pasado americanista de Blanco fue excusa suficiente para que los aficionados del chiverío abuchearan al símbolo poblano en todo momento. Desde que el sonido local mencionó su nombre, los locales recibieron de una manera poco amena a quien vistiera la camiseta nacional en tres campeonatos mundiales. Un cabezazo de Jair Pereira puso en peligro la meta del Puebla apenas al minuto 7. Pereira se elevó dentro del área chica para rematar con la testa un tiro de esquina enviado por Fernando Arce, aunque el balón salió por encima de la portería y con él se ahogó el grito de gol de la fanaticada rojiblanca. Durante los primeros diez minutos del encuentro, ninguno de los dos equipos se arriesgó para buscar el gol. Tapatíos y poblanos concentraron la mayor parte del juego en la mitad del campo. Pese a los gritos y cánticos de aliento que entonaba la porra rojiblanca, ubicada en la cabecera norte del estadio, el Guadalajara no logró poner a su rival en predicamentos, ya que pocos fueron los disparos de los atacantes del chiverío durante este lapso. Al minuto 24, una mala salida de Rodolfo Cota, portero de los visitantes, elevó la emoción de los espectadores, pero justo cuando Omar Bravo buscaba rematar a puerta, Mauricio Romero, zaguero de los poblanos, llegó para rechazar el riesgo de la meta blanquiazul. La lluvia de abucheos para el Cuau apareció de nueva cuenta al minuto 29. Justo cuando el ídolo de Tepito se encaminaba rumbo al área de los locales fue derribado por Fernando Arce, quien vio la primera cartulina amarilla del encuentro por esta acción. En los minutos finales, el equipo tapatío tuvo mayor tiempo la posesión de la pelota, aunque todos los intentos a la ofensiva fueron poco fructuosos. De nada funcionaron los centros de Fernando Arce y Ángel Reyna, ni los intentos de remate de Carlos Fierro y Omar Bravo.

15

■ Un estadio vacío y un penal desperdiciado; rojiblancos en antepenúltimo lugar de la tabla

Sin resultados, Chivas continúa su mala racha Wilberto Cosme, delantero del Puebla, estuvo cerca de abrir el marcador cuando recibió un pase filtrado dentro del área, controló el balón con la pierna derecha y disparó por encima de José Antonio Rodríguez en la última jugada del primer tiempo. Para el inicio del segundo tiempo, Carlos Bustos realizó la primera modificación en su plantel al enviar al terreno de juego a David Toledo en lugar de Omar Bravo, capitán del Rebaño Sagrado. Al minuto 50, una falta de Michael Orozco sobre Ángel Reyna dentro del área le dio una nueva oportunidad a Chivas para inaugurar el marcador cuando Jorge Antonio Pérez señaló la pena máxima. El mismo Reyna se encargó de cobrar el penal y justo cuando los aficionados tapatíos afinaban la garganta para gritar gol, apareció el arquero Cota, quien se lanzó hacia su lado derecho para detener el disparo del delantero rojiblanco y aumentar la angustia de los aficionados locales. Después de la falla de Reyna, los aficionados abuchearon al jugador cada que tocaba el balón. Ya fuera con apariciones cerca del área o dentro de ella, los seguidores del chiverío no perdonaron el error del nacido en la ciudad de México. Por segundo partido consecutivo, el Guadalajara se quedaría con diez hombres por una fuerte falta delante de la media cancha cometida por Néstor Vidrio, quien vio la tarjeta roja para salir expulsado y dejar desprotegida la zona defensiva de los tapatíos. Las pocas jugadas en las que participó Carlos Fierro le costaron salir de cambio al minuto 72. En lugar del sinaloense, entraría a la cancha Giovani Hernández. El color rojo de la cartulina de Pérez Durán apareció por segunda vez al minuto 76, pero ahora sería el conjunto visitante quien se quedaría con diez elementos por una infracción cometida por Michael Arroyo. La tarde para el olvido que tuvo Ángel Reyna finalizó al minuto 77, cuando abandonó la cancha para que en su lugar entrara el delantero Ángel Marcelo Zaldivar. El enfado y la desesperación de la afición rojiblanca aparecieron de nuevo y en los últimos instantes del encuentro lanzaron consignas en contra del técnico

Carlos Bustos, de quien pedían su salida del plantel por los pobres resultados que el equipo ostenta en el torneo. No sólo Bustos fue el objetivo de los abucheos del público. Los aficionados rojiblancos también pidieron la salida de Jorge Vergara, propietario del equipo.

Como ya es una costumbre en este torneo, la afición comenzó a abandonar el estadio antes de que el cotejo finalizara. Al minuto 83, Ángel Zaldivar controló el balón dentro del área para después disparar de media vuelta, pero su disparó salió directo a las manos del

guardameta Rodolfo Cota. Con este resultado el Guadalajara suma diez puntos en la tabla general en igual número de partidos, mismos que lo posicionan en el lugar 15 de la competencia y en el antepenúltimo lugar de la tabla porcentual.

Ante los malos resultados del equipo rojiblanco, su afición pidió a gritos la salida del técnico Carlos Bustos y del propietario del equipo, Jorge Vergara ■ Foto Straffon Images


Ya lo decían: la reforma electoral resultó un espeluznante engendro y el INE, un monstruo de mil cabezas LUNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Violencia sí afecta el turismo en Lagos de Moreno: Estrada El municipio nombrado Pueblo Mágico en 2012, agradece la presencia de la Fuerza Única Regional ■

Alma Gómez

5

Tu Casa con Agua, beneficiará a 72 colonias de la ZMG Con una inversión de 510 millones de pesos, instalarán agua potable y alcantarillado sanitario ■

Flor Ramos

9

Arehf Palacios presenta su primer libro, Viaje El joven escritor presenta su obra prima que surgió como parte del proyecto de creación Libro de Artista ■

Jonatan Gallardo

13

Chivas, continúa con su mala racha frente al Puebla Sin resultados, ante una afición desilusionada, los rojiblancos en antepenúltimo lugar de la tabla ■

Felipe Alberto Romero

15

El Instituto Municipal de Atención a la Juventud Guadalajara (Imaj), convoca a los jóvenes interesados en mostrar su talento en espacios públicos de Guadalajara. Además impulsa tres diferentes categorías para los artistas jaliscienses: artes plásticas, body paint y tatuajes ■ Foto Héctor Jesús Hernández

Urban trendy abre convocatorias para jóvenes artistas Mariana Recamier

Artes plásticas, body paint y tatuaje son las disciplinas que recibe el Instituto Municipal de Atención a la Juventud Guadalajara (Imaj) hasta el 15 de octubre dentro de las convocatorias para Urban Trendy, un evento que forma parte del Festival Gdl Joven. Siendo fieles al tema del festival, Culturas urbanas, los integrantes del Imaj abrieron tres convocatorias para los jóvenes que quieran crear piezas artísticas en espacios públicos de Guadalajara durante el Urban Trendy. En la categoría de artes plásticas se buscan 40 creadores de 12 a 29 años de edad

que se desarrollen dentro de la escultura, pintura, grabado o dibujo. Los participantes pueden presentar un proyecto de forma individual o por colectivos que no superen los tres integrantes. Para el body paint se solicitan 20 artistas de 18 a 29 años que cuenten con la ayuda de un modelo para la exposición de su obra en una pasarela. De la misma forma, se pueden presentar piezas realizadas por una sola persona o por grupos que no excedan los tres integrantes. En el caso del tatuaje hay un espacio para 20 artistas de la tinta en la piel. En las tres opciones los trabajos que se realicen no deberán tener

contenido ofensivo o grotesco, representar preferencias políticas o reflejar expresiones de protesta. Para participar en cualquiera de las convocatorias se deben enviar los datos personales del artista, un book fotográfico y una justificación de la obra que no exceda de dos cuartillas. Se recibirán proyectos hasta el 15 de octubre en el correo guadalajaraimaj@ gmail.com. Se descartará cualquier trabajo que no respete las especificaciones solicitadas o que se entregué fuera del tiempo establecido. Los artistas seleccionados para formar parte del evento serán contactados vía telefónica

o correo electrónico para comunicarles fecha y lugar donde ejecutarán sus obras. Además, se les informará cómo recoger las acreditaciones. Urban Trendy se realizará durante octubre en el Parque Extremo, el camellón de avenida Chapultepec y el Parque Pablo Neruda, este último para llegar a los jóvenes que viven en una área diferente a la que suele atender el Imaj, en el oriente de Guadalajara. Para consultar más actividades del Festival Gdl Joven se puede acceder a la cuenta de Facebook IMAJ Guadalajara, visitar la página imajgdl.gob. mx o llamar a las oficinas de la dependencia en el teléfono 12 00 11 11.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.