DOMINGO 30 DE NOVIEMBRE DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 3086 • www.lajornadajalisco.com.mx
El Estado mexicano, gravemente afectado por el narco, lamenta Padilla n
nA
todos nos duelen y avergüenzan los abominables crímenes: Tonatiuh
Que aparezcan los 43, clamor en la FIL
■ La Feria del Libro no puede sustraerse de la condena a casos tan indignantes y dolorosos ■ Es un espacio abierto que promueve el debate y el análisis de los fenómenos sociales, apuntan ■ Somos testigos de la transformación del país; no hay poder más grande que la educación: López Lara ■ “No se engañe, señor Enrique Peña Nieto, ¡todos somos Ayotzinapa!”, expresó Fernando del Paso en el homenaje a Octavio Paz El reclamo por los normalistas de Ayotzinapa llegó a las instalaciones de la FIL; además de retumbar en los eventos, pláticas y conferencias, se recordó a los estudiantes a través de fotografías en los pasillos ■ Foto Abraham Pérez
Libres, 10 de 11 detenidos el pasado 20 de noviembre La Jornada
■
No le daremos un cheque en blanco al gobierno federal: CEN de PAN Crearán tres comisiones para analizar las propuestas del presidente Enrique Peña Nieto ■ Durante el acto inaugural de la Feria Internacional del Libro, el escritor italiano Claudio Magris fue galardonado con el Premio FIL de Literatura por su obra de “ferviente entusiasmo” y ser capaz de deslizarse por el mundo a pesar de sus fronteras. En imagen, Rafael Tovar y de Teresa, titular de Conaculta; Roberto López Lara, secretario general de Gobierno, Claudio Magris y Raúl Padilla López, presidente de la Feria ■ Foto Fernando Carranza Información suplemento miFil y página 3 ■
Julio Ríos
■
3
2
DOMINGO 30 DE NOVIEMBRE DE 2014
n paro cívico nacional es una acción de carácter político que los movimientos han utilizado a lo largo de la historia como recurso para manifestar activamente sus demandas y difundir sus puntos de vista hacia sectores amplios de la población. Es paro porque busca detener la actividad que se realiza cotidianamente para poner en marcha otro tipo de acciones que rompan la rutina de un lugar. Es cívico porque se reconoce en la ciudadanía su actor principal. También es político porque lo que pone en evidencia es un momento de disputa de poder entre dos fuerzas claramente diferenciadas: por un lado el Estado y sus instituciones de gobierno, incluidas las de ejercicio de la fuerza coercitiva; por el otro, la ciudadanía y sus expresiones organizativas. Estas fuerzas se disputan el poder de pensar, decir, sentir, creer y hacer. También se disputan espacios, tiempos, símbolos, formas de ritualización y expresiones de institucionalización. Es nacional, porque se pretende que tenga la extensión de todo un país o la mayoría de sus regiones y ciudades, sobre todo aquellos que se consideren puntos estratégicos, por su peso económico, político, cultural, tecnológico o social. Por sus objetivos estratégicos, un paro cívico nacional busca favorecer una acumulación de fuerzas favorables al movimiento. Se trata, a través del paro, de evaluar la capacidad de convocatoria que tiene un movimiento para fortalecer cuantitativa y cualitativamente la presencia y participación de quienes ya se encuentran involucrados en el movimiento; de ganar simpatía de aquellos que se mantienen indiferentes;
Claves para entender el significado de un paro cívico nacional Juan Manuel Velázquez Ramírez de ganar la participación activa de aquellos y aquellas que simpatizan pero no actúan; y de neutralizar la capacidad de respuesta de quienes se oponen a un movimiento y a la solución de sus demandas. Un paro cívico nacional también sirve para evaluar la capacidad de respuesta de quien se considera enemigo político. Por su forma, se expresa como una multiplicidad de acciones de difusión propagandística y de organización, tales como: realización de asambleas, paros laborales activos, foros, plantones, festivales, concentraciones públicas, mítines, marchas, volanteo, performances, entre otros. Lo que importa es que un solo día se convierta en una jornada donde se concentren actividades coordinadas, extendidas y relevantes (con impacto y credibilidad) que ganen la atención de la ciudadanía que no participa, y que convierta las acciones en elementos de interés mediático por su espectacularidad. Por su configuración, un paro cívico nacional debe contar con un eje central en torno al cual se organicen y desarrollen todas las acciones. Este eje es una pauta que debe estar presente en todas las acciones particulares. El paro debe contar con un objetivo claro, que permita resumir lo que es alcanzable y demandado en el momento en que se convoca. También debe
contar con una definición sobre el carácter pacífico, o no, de las actividades que se desarrollen. Por su organización, un paro nacional debe contar con una instancia convocante que establezca el eje, los objetivos y el carácter del paro. Esta organización, de preferencia, debe funcionar de manera plural, democrática, independiente y dialogal. La instancia convocante central debe contar con réplicas organizativas en barrios, colonias, ejidos, escuelas, municipios y regiones, que cumplan la función agrupadora, orientadora, participativa y evaluadora de las acciones del paro. El funcionamiento organizativo debe posibilitar la seguridad de todos los participantes y mantener las iniciativas de acción dentro de los márgenes acordados. Este mismo funcionamiento organizativo debe permitir la preparación de los participantes, a partir de indicaciones precisas sobre lo que se recomienda hacer y no hacer en aspectos tan variados como la forma de vestir, dónde reunirse, con quién hacerlo y qué decir y qué callar en Facebook, entre otras cosas. Un paro cívico nacional es una disputa que se da entre quienes quieren parar para visibilizar su problemática y señalar a sus enemigos, y quienes pretenden mantener la dinámica de funcionamiento de manera normal, para invisibilizar a los inconformes y criminalizarlos
en los medios, señalándolos como violentos desestabilizadores del país. Bajo esta lógica de lucha, las fuerzas de inteligencia militar y las policiacas y de provocadores, buscarán a toda costa el fracaso del paro nacional: harán declaratorias con gran cobertura de medios para legitimarse; utilizarán a sus incondicionales en todos los medios para desprestigiar esta expresión nacional; difundirán rumores para confundir; tratarán de ganar la atención montando un espectáculo que gane el interés ciudadano menos consciente; no dudarán en montar provocaciones que, una vez ejecutadas, permitan justificar la represión selectiva; finalmente, volverán a usar los medios de comunicación para reforzar sus puntos de vista y justificar su comportamiento en esta coyuntura. En un paro, el Estado busca, primero, evitarlo; luego, interferirlo; después, aplastarlo sin desprestigiarse ni nacional ni internacionalmente. Esa es la dinámica objetiva de un paro nacional que realmente sea eso. Para este 1 de diciembre se está convocando a un paro nacional. El eje sobre el que se estructura es la presentación inmediata, con vida, de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa y la libertad de los 11 detenidos en las acciones del 20 de noviembre. La consigna común a todos y a todas quienes participen es: “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”. Si esta jornada se realiza, será una prueba de fuerza que definirá en buena parte el futuro inmediato del movimiento. La participación masiva ciudadana contribuiría a profundizar la crisis del Estado mexicano y a deteriorar aún más la falta de credibilidad del gobierno de Peña Nieto.
DIRECTORA GENERAL
Carmen Lira Saade DIRECTOR
Juan Manuel Venegas Ramírez jmvenegas@lajornadajalisco.com.mx GERENTE GENERAL
Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx COORDINACIÓN DE EDICIÓN
Daniel Gómez dgomez@lajornadajalisco.com.mx Montserrat Homs mhoms@lajornadajalisco.com.mx INTERNET
internet@lajornadajalisco.com.mx COORDINACIÓN DE CULTURA
Patricia Mignani patricia.cultura @lajornadajalisco.com.mx EDICIÓN DE FOTOGRAFÍA
Humberto Muñiz hmuniz@lajornadajalisco.com.mx GERENTE COMERCIAL
Miguel Ángel García Gómez mgarcia@lajornadajalisco.com.mx Teléfono: 33 16 03 35 53 PUBLICIDAD
Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: (01 55) 31 84 09 48 36 40 48 64 / 36 40 97 86 Fax: 55 55 19 68 09 OFICINAS
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez
Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462.
◗ A NUESTROS LECTORES
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIÓN
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19
◗ A NUESTROS LECTORES Les pedimos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en
El Correo Ilustrado Un paro cívico nacional es una acción que utilizan los movimientos sociales para manifestar activamente sus demandas y difundir sus puntos de vista y exigencia a la población de un país; se le denomina paro porque busca romper con las actividades cotidianas de los ciudadanos ■ Foto Cuartoscuro
no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a:
lajornadajalisco@gmail.com correoilustrado@lajornadajalisco.com.mx
DOMINGO 30 DE NOVIEMBRE DE 2014
■
3
“No vamos a darle un cheque en blanco al gobierno federal”, aseguró Macías
Acción Nacional crea comisiones para analizar propuestas de Peña ■
Exigen aprobación de la Ley Anticorrupción y la creación del Sistema Nacional Anticorrupción
Se aglomeran panistas en Puerto Vallarta de noviembre.- Cientos de panistas, entre los que hay alcaldes, regidores, diputados locales, diputados federales, ex funcionarios, consejeros y personajes de cepa blanquiazul, se dieron cita en el Encuentro de Estructuras Municipales que se realiza en un hotel de Puerto Vallarta, con el objetivo de ir aceitando la maquinaria del partido rumbo a 2015. Luego de la inauguración, Anaya Cortés ofreció una conferencia magistral para los panistas. Antes, se habían tomado en la playa una fotografía grupal. La misión para el PAN es recuperar los municipios metropolitanos en 2015 y la presidencia de la República en 2018. Así se los hizo saber Anaya Cortés, al inaugurar los trabajos de estos talleres. Entre los ponentes que impartieron las charlas están el ex presidente nacional, Luis Felipe Bravo Mena; el conferencista Omar Villalobos; la alcaldesa de Uayma, Yucatán, Juana Neyvi Chi Castro; el presidente de la Comisión de Plataforma Electoral, Miguel Ángel Martínez Espinosa; el diputado Eukid Castañon y el periodista Pedro Ferriz de Con.
Puerto Vallarta, 29
Julio Ríos/Enviado
Fernando Álvarez Monje, secretario general del PAN; Ricardo Anaya, presidente nacional del PAN y Gustavo Macías Zambrano, dirigente del PAN Jalisco, en rueda de prensa durante el Encuentro de Estructuras Municipales en Puerto Vallarta ■ Foto La Jornada Jalisco Julio Ríos
Enviado
de noviembre.- El Partido Acción Nacional (PAN) integró tres comisiones especiales para analizar las reformas que propone el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en materia de seguridad, informó el presidente nacional del blanquiazul, Ricardo Anaya, quien además consideró que no ha habido el suficiente estudio y análisis para proponer la desaparición de las policías municipales y que le parece que la propuesta del gobierno federal generaliza sin matizar. “El Partido Acción Nacional ha conformado tres comisiones de trabajo para analizar a detalle, de manera puntual, todas y cada una de las propuestas que dio a conocer el Presidente de la República, empezando
Puerto Vallarta, 29
por supuesto por esta iniciativa de reforma constitucional para establecer el mando único y la desaparición de las policías municipales”, manifestó Ricardo Anaya, previo a la inauguración del XIX Encuentro de Estructuras Municipales que se realiza en un hotel de Puerto Vallarta. En esta comisión participarán diputados, senadores, gobernadores y, sobre todo, presidentes municipales emanados del PAN; la idea es presentar sus posturas de manera gradual, especificó Anaya, acompañado del secretario general, Fernando Álvarez Monje y el dirigente estatal en Jalisco, Gustavo Macías Zambrano. “No presentaremos en un solo momento las conclusiones, sino que las presentaremos en los próximos días y a partir de la próxima semana. Sí hay preocupación por parte
de la asociación de alcaldes panistas por la generalización en la que se pretende caer, pero iremos dando resultados puntuales a partir de estas reuniones de trabajo en las tres comisiones que hemos conformado. Quiero subrayar que no vamos a darle un cheque en blanco al gobierno federal, vamos a escuchar, de manera puntual, las propuestas y sobre cada una iremos fijando nuestra posición de manera seria y responsable”, precisó. Respecto a la identificación de Jalisco como un foco rojo en materia de seguridad, indicó que a todos les sorprendió que metieran a la entidad en el mismo costal con otros territorios donde hay crisis en esta materia. “Que alguien nos explique qué han estado ocultando. ¿Por qué para el gobierno federal Jalisco es uno de los cuatro
estados con mayor inseguridad en toda la República? Lo primero que queremos es transparencia, saber por qué se ha puesto a Jalisco como un foco rojo”. Respecto a la crisis generada por la tragedia de Ayotzinapa y la detención de jóvenes, Anaya Cortés consideró que “hay una descomposición grave” y que urge un combate contundente a la corrupción; además, lamentó que a dos meses de los eventos no se conozca el paradero de los 43 jóvenes. Dijo que es “preocupante y lamentable” la carencia de un ejercicio de autocrítica en las propuestas del gobierno federal.
Exigen aprobación de Ley Anticorrupción El Partido Acción Nacional exigió la aprobación de una ini-
ciativa de reforma que presentaron sus legisladores para la creación del Sistema Nacional Anticorrupción y con ello desterrar uno de los peores males que aquejan a la nación, manifestó el líder nacional, Ricardo Anaya. “En materia de corrupción, el PAN es el único partido que ha propuesto una reforma constitucional de diez artículos para crear el Sistema Nacional Anticorrupción. Es una realidad que hoy el mayor cáncer del país es la corrupción y, en buena medida, ese es el origen de todos estos males”, expresó. Recordó que el Banco Mundial calcula que a México la corrupción le cuesta cada año 1.5 billones de pesos, es decir 45 veces el presupuesto de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y, de acuerdo con Transparencia Mexicana, los hogares mexicanos deben destinar más de 32 mil millones de pesos, todos los años, para mordidas, desde un trámite hasta gestiones ante Ministerio Público. “Exigimos la aprobación, en este mismo periodo ordinario de sesiones, del Sistema Nacional Anticorrupción”, indicó.
4
Política • DOMINGO 30 DE NOVIEMBRE DE 2014
Julio Ríos
Enviado
de noviembre.- El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Acción Nacional (PAN) respalda sin regateos la coalición con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en 35 municipios de Jalisco, ya que el acuerdo no alcanza candidaturas comunes a diputados, por ello, los temas doctrinarios como el rechazo al aborto o el matrimonio gay no están incluidos, y no hay incongruencias ideológicas, consideró el presidente nacional blanquiazul, Ricardo Anaya Cortés. “Primero ha habido una discusión democrática en las estructuras estatales y en el Comité Ejecutivo Nacional, hemos decidido respaldar la posición mayoritaria a nivel local. En el PAN sí creemos en el federalismo y, por eso, hemos decidido confiar en lo que han decidido los órganos estatales en Jalisco. Queremos dejar en claro que no se trata de una coalición para efectos legislativos, de modo que esos puntos que se han señalado como contradictorios no están en la agenda. El PAN seguirá sosteniendo sus posturas y seguramente el PRD hará lo propio. No nos estamos aliando para cargos legislativos, en los que efectivamente existen estas diferencias”, dijo Ricardo Anaya de visita en Puerto Vallarta. Pormenorizó que lo que ha decidido el Comité Estatal, con el respaldo del Comité Nacional, es una alianza para gobiernos municipales sobre una agenda
Puerto Vallarta, 29
■ No es una unión para efectos legislativos; AN y PRD mantendrán sus posturas, dijo
La coalición PAN-PRD en Jalisco no tiene incongruencias ideológicas: Anaya ■ Nos une el combate a la corrupción, la transparencia y mejorar la seguridad y calidad de vida, apuntó bien definida y fundamentada en dos ejes. “Un eje que nos une es el combate a la corrupción; queremos hacer realidad, a nivel municipal, lo que el partido ha planteado en el Sistema Nacional Anticorrupción. Nosotros estamos convencidos de que el cáncer de México es la corrupción y que debemos actuar a fondo, en este mismo eje, con un compromiso sano con la transparencia: que los ciudadanos conozcan todo lo relativo a los ingresos, al gasto y, por supuesto, a los resultados que obtienen los gobiernos municipales. En segundo lugar, mejorar la vida de los ciudadanos es algo que nos une, queremos que tengan más seguridad pública, mejores servicios básicos y, por lo tanto, mejor calidad de vida. -¿Entonces no hay incongruencias ideológicas? -La alianza es sobre propósitos concretos de gobierno y lo que persigue es que los ciudadanos vivan mejor; no hay una alianza legislativa en la que, efectivamente, tenemos posturas distintas y seguiremos manteniendo nuestras posiciones. También habló de la reciente
Ricardo Anaya, presidente nacional del PAN, aseguró que la coalición AN y PRD en 35 municipios de Jalisco, no tiene incongruencias, ya que el acuerdo no alcanza candidaturas comunes a diputados, por lo que temas como el matrimonio gay no están incluídos en la discusión ■ Foto La Jornada Jalisco
desbandada de militantes blanquiazules a las filas de Movimiento Ciudadano (MC), particularmente de tres diputados
locales que se cambiaron de bando. “Respetamos las decisiones de quienes militan, tanto para quienes
deciden afiliarse a AN, como miles de personas que todos los días nos tocan las puertas, como para los que decidan no hacerlo”, indicó.
■ La elección del candidato recaerá en el coordinador municipal
encuentran en etapa de capacitación electoral. Dichas capacitaciones van enfocadas a los lineamientos del partido, defensa del voto, coordinadores regionales en el municipio y de quiénes serán representantes de casilla y representantes generales, grupo de personas que “será nuestro ejército electoral en la próxima elección”, aseguró Jaramillo. Asimismo, en los últimos meses se ha concluido el proceso de nombramiento de Mujeres en Movimiento, Jóvenes en Movimiento y Trabajadores en Movimiento, agrupaciones que harán la labor de integración de estos sectores de la población al partido. “Lo básico es acercarnos a la gente, actuar con hombres y mujeres libres, con fechas bien establecidas, hacer trabajo de campo político, esperando los tiempos que nos marque la dirigencia estatal para establecer el método de elección de candidatos”, indicó.
Aseguró que el acercamiento con la ciudadanía lo mantienen con brigadas de intervención en comunidades y viviendas, al establecer pintas de casas, limpieza de espacios públicos y apoyos con insumos deportivos y trabajo de participación ciudadana. En MC Tlajomulco continúa la llegada de ex militantes del PRI, PAN y PRD, aseveró Jaramillo, involucramiento que asegura se da porque su partido, más que un instituto político es “un movimiento donde hay cabida para todas las expresiones políticas”. Remató: “estamos seguros de que en Tlajomulco y en el estado, seremos la primera fuerza política en 2015”. A manera de conclusión, Carlos Jaramillo afirmó que en MC no valen los vicios que tienen los demás partidos políticos: “nosotros no vamos a caer en esas tendencias tradicionales de los demás institutos políticos”.
En MC Tlajomulco no habrá fisuras; apoyaremos al mejor: Jaramillo ■
“Continúa la llegada de ex militantes de otros partidos, al nuestro”
Aarón Estrada Espinoza
Sea quien sea el candidato de Movimiento Ciudadano para refrendar la alcaldía de Tlajomulco, “en el partido no habrá fisuras, porque hay capacidad de consenso y se apoyará de manera grupal al candidato que se defina”, afirmó Carlos Jaramillo, coordinador municipal de este instituto político. En los comicios de junio de 2015, Movimiento Ciudadano (MC) se juega su permanencia en el gobierno de Tlajomulco, así como su crecimiento político en la entidad, principalmente en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). Para atacar ese
objetivo será trascendental el candidato que definan para encabezar la planilla. Para ello, cuentan con dos cartas: Alberto Uribe Camacho, actual secretario general del ayuntamiento, y Salvador Zamora Zamora, diputado local por el Distrito 7. En Carlos Jaramillo recaerá, de manera oficial, la responsabilidad de elección del candidato, método que requiere un consenso entre los distintos grupos que hay al interior de MC Tlajomulco, situación de la que es consciente el coordinador municipal. “Estamos seguros de que no habrá fisuras, que todos apoya-
remos al mejor candidato. La experiencia que hemos tenido en estos años, nos da la seguridad de que tenemos la capacidad política para ese consenso”, subrayó. Cerrada la posibilidad de hacer coalición en el proceso electoral en puerta, MC Tlajomulco ha trabajado su plataforma política con la conformación de 116 círculos ciudadanos en cada una de las secciones electorales del municipio, aseguró su dirigente. En lo que corresponde a la plataforma política, Jaramillo presume que se ha concretado la afiliación de 10 mil 350 ciudadanos del municipio, quienes se
DOMINGO 30 DE NOVIEMBRE DE 2014 •
■ La Feria vive situación de contrastes: festeja el libro y lamenta hechos violentos: Bravo
Exigencia en la FIL: que aparezcan los 43 y se restituya el Estado de derecho ■ El evento es testigo de la transformación del país; no hay poder mayor que la educación, dice López Lara
Marisol Schulz, directora de la FIL; Héctor Timerman, ministro de Relaciones Exteriores de Argentina; Tonatiuh Bravo Padilla, Rector de la UdeG; José Narro, Rector de la UNAM; Salvador Jara, gobernador de Michoacán y Raúl Padilla, presidente de la FIL en el corte de listón del Pabellón de Argentina en la FIL ■ Foto Abraham Pérez Flor Ramos
La Feria Internacional del Libro (FIL) es un espacio abierto y democrático en el que se promueve la difusión, el debate, el análisis y la reflexión de los fenómenos sociales de mayor importancia en la actualidad, así lo afirmó Raul Padilla López, presidente de la FIL, durante la ceremonia inaugural de la XXVIII edición de la feria de
Flor Ramos
José Narro Robles, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), calificó como imprudentes las acciones de las autoridades sobre la detención este sábado de un alumno en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM: “es absolutamente imprudente. Da la impresión, por momentos, de que hay gente que quiere ocasionar más problemas de los que tenemos. Yo he llamado a que no se actúe con violencia y la violencia viene de muchas partes y muchos orígenes y toda es de rechazarse. No conviene a México, tenemos que entender todos que necesitamos entrar en un momento de reflexión, en
se vive una situación de contrastes. Por un lado, se viste de fiesta, como en cada edición, para recibir a su país invitado de honor y promover el libro y la cultura. Sin embargo, por el otro, “no podemos dejar de mencionar que como comunidad universitaria nos duelen y avergüenzan los hechos violentos ocurridos en septiembre de este año en Guerrero contra ciudadanos y estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa”. Por esta razón, el Rector reiteró la postura del Consejo General Universitario: “la Universidad de Guadalajara se solidariza con los padres de familia de estos jóvenes y se suma a la exigencia de que el Estado esclarezca los hechos, aplique la ley y cierre el paso frente a la impunidad. La envergadura de la situación demanda, no sólo acciones de gobierno, sino reformas de Estado. A partir de escuchar la legítima voz de la protesta social, debe reconocerse la gigantesca demanda de justicia de la sociedad y la necesidad de que México tenga un verdadero Estado de derecho”. En representación del gobernador, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, el secretario general de Go-
Política
5
bierno, Roberto López Lara, afirmó que Jalisco representa a México en el mundo con la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Expresó que durante nueve días, con base en la literatura, el arte y la música se refuerza el intercambio cultural entre México y Argentina. El secretario indicó que en estos momentos es vital que los jaliscienses busquen los temas que los unan como sociedad, para poder hacer frente con unidad, valentía y decisión, a los problemas que afectan a Jalisco: “los que estamos aquí tenemos en común la indignación que provoca la injusticia, la corrupción y la violencia. En Jalisco, tenemos claro cuál es nuestro deber y estamos trabajando con todos los órdenes de gobierno y la sociedad para combatir, pero, sobre todo, prevenir el crimen y la violencia”. En su intervención, el funcionario reconoció el esfuerzo de la Benemérita Universidad de Guadalajara y del comité organizador de la FIL por abrir de nuevo una puerta al conocimiento. Recalcó que el futuro de Jalisco es reflejado en los niños y jóvenes que tienen planteamientos claros y precisos que necesita México para poder revertir la descomposición y la injusticia social. Por último, sostuvo que “la FIL es, sin duda, el testigo reciente de la transformación de nuestro país, del cual estamos convencidos que no hay poder más grande que la educación, herramienta única, transformadora e indispensable para el crecimiento de todos y cada uno de los mexicanos”, finalizó López Lara.
literatura y arte más importante de Iberoamérica. En su discurso de inauguración, Raúl Padilla López, expresó su apoyo a los familiares y amigos de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala: “en este sentido, nos resulta insoslayable la mención al caso Ayotzinapa, que ha causado tanto dolor e indignación entre los mexicanos, incluso más allá de nuestras fronteras, y que ha revelado lo gra-
vemente que se ha visto afectado el Estado mexicano por el crimen organizado”. Asimismo, el presidente de la FIL dijo que él y todo el comité organizador se suman a la solicitud urgente para que se restituya el Estado de derecho del país. En este mismo tenor, el Rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, dijo que este año en la FIL
un proceso de sensibilidad, de no actuar con imprudencias. Cuando se juntan las imprudencias uno se preocupa por lo que se genera: dos imprudencias generan una provacación y lo que tenemos es eso”. Por esta razón, la UNAM, mediante un comunicado, expresó su rechazo a la forma en la que se condujeron los servidores públicos que ordenaron y procedieron a la detención del estudiante. Además, exigieron que el proceso sea llevado con legalidad y se respeten con plenitud los derechos fundamentales de las personas. En este sentido, la institución demanda que se actúe con sensibilidad y con apego al marco jurídico, para que cesen los actos que no atienden el
■ Si todos somos Ayotzinapa, somos parte de un problema: Narro
UNAM rechaza acciones imprudentes de autoridades en detención de alumno fondo de ningún problema y que, por el contrario, sólo polarizan los ánimos. Narro finalizó diciendo que los “universitarios deben mantenerse atentos al desarrollo de los acontecimientos, rechazar las provocaciones que nos afectan y expresar, con toda libertad, las opiniones que sostenemos, con la única limitante de no afectar a terceros ni al trabajo de la UNAM”.
Por último, Narro Robles expresó su indignación sobre la desaparición de los 43 estudiantes normalistas en Ayotzinapa: “todos hemos sumado nuestras voces para reclamar justicia, todos. Yo no creo que haya en México alguien que no se haya solidarizado con ese mensaje. Se ha dicho que todos somos Ayotzinapa y si todos somos Ayotzinapa, todos tenemos que
entender que somos parte de un problema. El problema es de todos y entre todos tenemos que ayudarle al único país que tenemos, a México, para que salga adelante. Y la única manera de salir adelante es estando articulados, exigir sin violencia, exigir con inteligencia que cambie este país. México necesita cambiar. Nada puede ser igual en México después de Ayotzinapa”, finalizó.
6
Política • DOMINGO 30 DE NOVIEMBRE DE 2014
■
El fin de semestre complica la convocatoria: Tonatiuh Bravo
FEU no realizará paro de actividades mañana ■
Colegio de Bachilleres no tendrá clases y realizarán manifestaciones
Ignacio Pérez Vega
El líder de la FEU, Alberto Galarza Villaseñor, aseguró que realizarán una asamblea para crear estrategias que permitan continuar exigiendo justicia para los normalistas de Ayotzinapa ■ Foto La Jornada Jalisco
La Universidad de Guadalajara (UdeG) no tiene previsto realizar paro de clases el próximo lunes, dijo el líder de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), Alberto Galarza Villaseñor, quien agregó que seguirán con las protes-
tas consistentes en tomar clases en las plazas públicas en municipios metropolitanos y foráneos. La FEU tiene programado realizar una asamblea mañana a las 17 horas, en donde tomarán decisiones para mantener viva la exigencia de justicia por el caso Ayotzinapa. Sin embargo,
no habrá paro de clases, como ya lo realizaron en dos ocasiones anteriores. A raíz de la etapa de exámenes y el fin de semestre, se complica convocar a un nuevo paro, dijo hace algunos días el rector general de la UdeG, Tonatiuh Bravo Padilla. Los grupos sociales que conforman la agrupación ContraFIL efectuará una movilización que saldrá de Expo Guadalajara y del Parque Revolución a las 18 horas, con destino a la Glorieta de Niños Héroes y Chapultepec, para unirse a las protestas y al paro de actividades económicas convocados por el Colectivo Todos Somos Ayotzinapa.
Grupos ContraFIL realizarán manifestaciones y paro de actividades Por su lado, los 21 planteles del Colegio de Bachilleres, en los que estudian 13 mil alumnos, no tendrán clases y los alrededor de mil docentes realizarán una manifestación a las puertas de la Secretaría de Educación, en avenida Central. A la movilización matutina se sumarán maestros de la Asamblea Magisterial Democrática. Galarza Villaseñor expresó su preocupación por el planteamiento que hizo el presidente Enrique Peña Nieto, de concentrar el mando único de las policías municipales por cada estado. “Son medidas de urgencia, son las últimas que al Estado se le ocurren y eso me preocupa más, porque hace mucho sacaron al Ejército a las calles y no se ha acabado la violencia. Quieren hacer 32 fouchés (con poderes muy fuertes). Tenemos que reforzar a la par la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ), que si le cambiamos al titular de Jalisco y le ponemos medidas vinculantes, a lo mejor se podría equilibrar ese poder”, resaltó. El dirigente estudiantil cree que “no es sano” centralizar el poder, pues las mejores democracias del mundo se basan en equilibrios y aquí habrá 32 “superpolicías”. El entrevistado dijo que la seguridad cambiará con el “repensamiento del Estado”, en temas como educación, cultura y con programas sociales que no sean asistencialistas para reducir realmente los índices de pobreza, que actualmente alcanzan a 70% del total de la población.
DOMINGO 30 DE NOVIEMBRE DE 2014 •
■
Política
7
Capacitan a elementos de protección civil
Realizan el Ejercicio Nacional de Búsqueda y Rescate 2014 Redacción
Ayer a medio día terminaron los trabajos del Ejercicio Nacional de Búsqueda y Rescate 2014, organizado por el gobierno del estado de Jalisco a través de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos en conjunto con el Sistema Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación. La hipótesis de este ejercicio fue un sismo de 7.6 grados en la escala Richter, mismo que por su gran magnitud, habría impactado considerablemente el hospital regional de zona del Instituto Mexicano del Seguro Social en Tepatitlán, causando daños estructurales graves en el lugar. Al valorar la cantidad de víctimas y afectaciones, de inmediato se activó al grupo USAR-JaliscoMéxico integrado por oficiales de la Cruz Roja delegación Jalisco, Bomberos de Puerto Vallarta, Bomberos de Tepatitlán, la dirección general de Protección Civil Guadalajara y la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco, que de inmediato comenzaron el procedimiento de movilización desde sus bases y partieron rumbo al sitio del siniestro.
39 células de trabajo de 12 dependencias participaron en el simulacro nacional Además se activó al Grupo USAR-Bomberos Distrito Federal, Bomberos Tijuana y al Grupo USAR del Escuadrón de Urgencias Médicas del Distrito Federal, quienes también se incorporaron a las tareas de rescate. A la emergencia respondieron un total de 296 oficiales USAR de esas dependencias, que además contaron con el apoyo de herramientas y equipos especiales, así como 12 unidades K-zar (canes entrenados para búsqueda y rescate), en total utilizaron 34 vehículos. Además se realizaron cinco periodos operacionales de aproximadamente 12 horas cada uno con la participación de 39 células de trabajo de las 11 dependencias presentes. Al término de este ejercicio se obtuvieron los siguientes resultados: se rescataron a 49 personas lesionadas, 27 mujeres, 22 hombres y un cuerpo sin vida. Las labores se realizaron en 50 horas de trabajo. El simulacro se dio por concluido a las 10 horas, procediendo a la desactivación de las diferentes
dependencias y su retorno a sus lugares de origen. Este ejercicio responde a la preocupación del gobierno del estado por contar con equipos de rescate capacitados para responder en caso de una emergencia que afecte a la población jalisciense.
Un total de 296 elementos de Protección Civil y Bomberos estatales y federales realizaron un simulacro con el fin de capacitarse para responder efectivamente a casos de emergencia ■ Foto La Jornada Jalisco
8
DOMINGO 30 DE NOVIEMBRE DE 2014
DOMINGO 30 DE NOVIEMBRE DE 2014 •
Redacción
El Instituto Municipal de la Mujer y la Fundación Pro Empleo, clausuraron ayer la primera Expo San Pedro Tlaquepaque emprende e innova 2014, en donde cientos de jóvenes y adultos tuvieron la oportunidad de acceder a oportunidades de negocio, financiamiento e innovación tecnológica para consolidar o expandir sus empresas. Con una serie de conferencias magistrales, paneles de expertos, talleres de capacitación, simulador de negocios, diagnósticos empresariales (a través de los centros Moviendo a México), mesas de negocios y pasarela de proyectos de inversión que el gobierno municipal de Tlaquepaque, a través de la dirección general de Desarrollo Económico y Turismo pusieron a disposición de los tlaquepaquenses. Liliana Guadalupe Morones Vargas, titular del Instituto Municipal de la Mujer, reconoció el trabajo desempeñado por la sexta generación de mujeres y
■
Política
9
El Instituto Municipal de la Mujer y Fundación Pro Empleo, los organizadores
Tlaquepaque brinda capacitación gratuita de emprendimiento e innovación hombres que gracias a la Fundación Pro Empleo cumplieron sus objetivos de fortalecer sus proyectos empresariales. “Los asistentes han fortalecido sus capacidades y actitudes para que logren salir adelante; algunas de ellas, han salido de situaciones vulnerables como de violencia, baja autoestima o pasaron por un duelo familiar o personal”, comentó Morones Vargas. Por su parte la directora de la Fundación Pro Empleo resaltó la importancia de este evento y la capacitación completamente gratuita que recibió un grupo de mujeres emprendedoras. Detalló que el próximo 11 de diciembre se llevará a cabo la firma del convenio entre la
Fundación Pro Empleo y el Instituto Municipal de la Mujer para poner en marcha el Club de Emprendedores que dará oportunidad a cientos de mujeres y hombres. Alfonso Pérez, quien desarrolló el proyecto de un invernadero de hortalizas orgánicas, agradeció la oportunidad brindada por el gobierno municipal,
a través del Instituto de la Mujer de Tlaquepaque. “Afortunadamente todos los módulos nos hicieron tener diferentes vivencias, todos los integrantes nos adaptamos muy bien y fue un programa que nos integró en lo personal; así como para obtener herramientas para crear nuestro plan de negocio y nuestra empresa”, señaló.
Durante los dos días de la Expo San Pedro Tlaquepaque emprende e innova 2014, realizado en el Centro Cultural El Refugio, participaron un grupo de expositores, encargados de brindar asesoría gratuita a jóvenes y adultos que buscan fortalecer sus micro, pequeñas y medianas empresas del municipio de San Pedro Tlaquepaque.
Durante dos días, los asistentes participaron en talleres, conferencias y mesas de negocio; el Instituto Municipal de la Mujer y la Fundación Pro Empleo firmarán un convenio el 11 de diciembre para impulsar el Club de Emprendedores ■ Foto cortesía Tlaquepaque
DOMINGO 30 DE NOVIEMBRE DE 2014
ALMA GÓMEZ
Por tercera vez, jóvenes, estudiantes, miembros de colectivos y sociedad civil, se reunieron en el Parque Revolución para elaborar nuevamente murales en protesta por el caso Ayotzinapa, donde el objetivo principal es retratar los actos de violencia en el país, así como la desaparición forzada de los 43 normalistas en Iguala, Guerrero. Como ha ocurrido en otras dos ocasiones, cerca de 40 artistas y miembros de la sociedad, participaron en la elaboración de los murales, mismos que han sido eliminados por personal del ayuntamiento de Guadalajara y de la constructora encargada de la remodelación del llamado Parque Rojo. Los murales surgieron desde la marcha realizada el pasado 20 de noviembre, donde los artistas trabajaron desde muy temprano en la elaboración de las pinturas, que constantemente han sido retiradas pocas horas después. Aunque los jóvenes artistas dicen estar seguros de que los murales serán de nueva cuenta eliminados por las autoridades, consideran que el objetivo principal se cumple: no olvidar los hechos ocurridos en Guerrero. El resto de la sociedad que no participa directamente en la elaboración de los murales, aporta brochas o botes de pintura. “Estamos seguros de que los van a volver a quitar, pero no importa. Las primeras dos veces llegaba gente y nos regalaba botes de pintura, brochas, incluso lonches. La gente se manifestaba apoyándonos, mu-
■
10
Más de 40 artistas pintan los muros del Parque Revolución como un acto de inconformidad
Un reclamo de justicia a través del arte ■ “Sabemos
que las autoridades borrarán los murales, pero no importa”, aseguran los artistas
Por tercera ocasión, jóvenes artistas realizaron murales sobre el caso de Ayotzinapa como muestra de protesta; las primeras pinturas fueron borradas horas despúes de su elaboración por las autoridades ■ Foto Humberto Muñiz
chos no son pintores pero apoyan con material; han venido diseñadores gráficos, grafiteros y muralistas ya consolidados”, señaló uno de los jóvenes que participó en la creación de los murales. A la elaboración de los murales se sumó también un círculo
de poesía, organizado por jóvenes estudiantes en colaboración con los artistas, el objetivo fue que “cada uno aporte con un poco de lo que sabe hacer”. “Convocamos a una lectura de poesía a favor de Ayotzinapa, eso es lo que buscamos, una lucha a través de las letras. Convocamos
a la lectura, a que traigan textos, aunque no se sientan poetas, si han escrito algo sobre la indignación, que se manifiesten a través de la palabra”, indicó una de las jóvenes lectoras. Para la creación de las pinturas nunca ha existido una temática única, sin embargo los jóve-
nes resaltan que la situación más preocupante hasta ahora y a la que buscan darle mayor atención es en relación a los normalistas de Guerrero. En ocasiones anteriores también se realizaron imágenes sobre el caso de la Guardería ABC.
■ Preparar al sector cultural en la actividad empresarial, el objetivo
la oportunidad de conocer y socializar sus proyectos, con el fin de establecer vínculos y compartir experiencias exitosas, así como problemas y posibles soluciones para mejorar las estrategias de consolidación de cada plan de negocios. Además, se expusieron algunos de los casos de éxito -en cuanto a industrias creativas se refiere- como el de Disjo Lab, un negocio de diseño de joyería; Emerge, proyecto de diseño indutrial, o Casa Musa, empresa
que combina el comer y el beber, con una galería abierta a músicos, artistas plásticos y artistas escénicos. Finalmente, Paulo Mercado, director de Indutrias Creativas de la SCJ, destacó que “estamos ofreciendo un conocimiento nuevo en el que hacemos referencia a la economía, preparando al sector cultural en la actividad empresarial. De esta manera les damos conocimientos nuevos, pero también herramientas para aplicarlos”.
SCJ realiza el 1 Networking de Industrias creativas REDACCIÓN
Ayer por la mañána se llevó a cabo el 1 Networking de Industrias Creativas, con más de
un centenar de egresados del Taller de Formación Empresarial para el Sector Creativo y Cultural que la Secretaría de Cultura de Jalisco (SCJ)
imparte desde 2013 a través de la Dirección de Industrias Creativas. Durante la reunión los emprendedores culturales tuvieron
DOMINGO 30 DE NOVIEMBRE DE 2014
Felipe Alberto Romero
Los Charros de Jalisco se impusieron en el segundo juego de la serie a los Cañeros de Los Mochis por un marcador de siete carreras a una en encuentro celebrado en el Estadio Panamericano. El pitcher abridor, Juan Salvador Delgadillo, por fin pudo adjudicarse una victoria en la presente campaña tras lanzar durante cinco entradas completas en las que permitió dos hits y sólo una carrera. Mientras que Luis Niebla fue el lanzador perdedor, al permitir dos carreras y tres hits en un lapso de cinco episodios completos. Al cierre de la primera entrada, Charros se adelantó en el tanteador con un doblete de Japhet Amador que remolcó a José Manuel Rodríguez hasta la registradora. Para el segundo rollo la novena tapatía aumentó la ventaja con un batazo elevado de sacrificio de Jesús Chuyito López, quien con la casa llena ocasionó el “pisa y corre” de Christopher Retherford para producir la segunda carrera de los de Jalisco. La respuesta de Cañeros llegó en el tercer episodio mediante la vía del sacrificio. Justin Christian conectó un elevado al jardín central para que Baltazar Angulo pisara tranquilamente la zona de home. En el sexto capítulo, cuando parecía que Los Mochis empatarían la pizarra, el pitcher relevista Iván Salas logró ponchar a Saúl Soto para salir del apuro, ya que la ofensiva mochitlense tenía dos hombres en posición de anotar. El cierre de la séptima entrada fue definitivo para los Charros de Jalisco, quienes trajeron a la registradora cinco carreras más. Las primeras dos anotaciones de la fatídica entrada llegaron gracias a dos errores de la
■
■
11
Con 15 triunfos en casa, logran posicionarse como el mejor equipo local de la LMP
Charros vence 7 carreras a 1 a los Cañeros y se queda con la serie ■
Jesús Chuyito López y Japhet Amador, consiguen las primeras carreras a favor de los de Jalisco
La novena jalisciense se impuso en el segundo juego ante Los Mochis en el Estadio Panamericano ■ Foto Straffon Images
defensiva de los Cañeros tras un toque de bola de Chuyito López que se llevó por delante a Jesús Cota y a Gabriel Gutiérrez. Después de la ajetreada jugada de López, el manager de Los Mochis, Juan Francisco Rodríguez, reclamó agresivamente a los árbitros, acción que le
costó ser expulsado del dogout visitante ante los abucheos del público local. La pesadilla siguió para los de la Caña, ya que un doblete de Manni Rodríguez trajo la quinta carrera para los locales. Al doblete de Rodríguez le siguió un hit de Japhet Amador
Acompañó a Félix Fernández en la presentación de su libro
El Piojo Herrera en la FIL ■ Trino y el Potro Gutiérrez estuvieron presentes y compartieron anécdotas Diego Alejandro Reos
El estratega de la selección mexicana de futbol, Miguel Piojo Herrera, acompañó a su ex compañero en el Atlante, Félix Fernández, en la presentación de su libro Futbol, entre balones y valores. Lo anterior ocurrió durante el primer día de actividades de
la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Fernández explicó que su obra planea mostrar la esencia del futbol a través de los valores de este deporte, mismos que asegura, han sido empañados por los escándalos dentro y fuera de la cancha. Para ejemplificar a lo que se
refiere con “valores en el futbol”, el ex guardameta del Atlante, compartió a través de un video, una anécdota personal del año 1996 en un juego entre Toluca y los Potros. “Fabián Estay, quien recién llegaba con Toluca al futbol mexicano, recibió el balón fuera del área y disparó para estrellarla
que fue a parar al jardín derecho para traer la sexta carrera a la registradora. Al momento de su turno al bat, el bateador bajacaliforniano se lesionó y su lugar fue ocupado por Iván Araujo, quien entró como corredor emergente. La séptima carrera fue obra del panameño Marquez Smith. El
en el travesaño. En el rebote, no supe si el balón había pegado dentro o fuera de la línea de gol. En esos momentos, con la confusión, juro que sentí el impulso de meter el balón a mi portería o dárselo a Estay para que él lo metiera. No sé si el fair play contemple ese tipo de acciones, pero sí estoy seguro que La Volpe no me lo hubiera perdonado”, recordó Fernández. Durante la presentación, el Piojo se mostró contento e hizo ameno el momento realizando comentarios que denotaban la buena relación que existe entre ambos. “Nunca pensé que alguien que atajaba tan mal la pelota pudiera llegar a escribir tan bien”, dijo.
infielder de Charros conectó un elevado de sacrificio para que Leo Heras anotará en “pisa y corre”. Con la segunda victoria ante los sinaloenses, los Charros de Jalisco se consolidaron como el mejor equipo local de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP) al sumar 15 triunfos en casa.
Melancolía atlantista en la FIL La presentación se vivió en un ambiente de amistad. Piojo y Fernández, que además estuvieron acompañados de Raúl Potro Gutiérrez, recordaron anécdotas futbolísticas de la época de los 90, cuando los tres formaban parte del balompié nacional. El monero tapatío, Trino, quien también estuvo presente, se mostró orgulloso de acompañar a los ex futbolistas y recordó que alguna vez diseñó el suéter de portero con el que Fernández defendió el marco de los Potros de Hierro.
Y cada vez se escucha mรกs fuerte: siguen faltando los 43 DOMINGO 30 DE NOVIEMBRE DE 2014