VIERNES 3 DE OCTUBRE DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 3028 • www.lajornadajalisco.com.mx
n
Si por mí fuera, no les daba ni un peso, subraya el gobernador
¿Indemnización en el IEPC? ¡Cero!, propone Aristóteles Magistrados salientes del Tribunal Electoral amagan con interponer amparos ■ Analiza la posibilidad de tarifas diferenciadas en el transporte público, se revisaría cada caso
■ En caso de que los poderes Legislativo y Judicial avalaran las indemnizaciones, no se les pagaría ni un peso más de lo que establezca la ley, sentenció el gobernador Aristóteles Sandoval ■ Foto La Jornada Jalisco
■
Nájera tiene mi confianza: Aristóteles
Por obsoletas, gobierno del estado renovaría las cámaras de vigilancia
Información
■
3
Tormenta deja 5 mdp en daños a escuelas
■ Autoridades
deberán pagar para actualizar las licencias de software y equipos de video ■ Propone creación de un consejo de expertos Ignacio Pérez Vega
■
7
■ Políticas e incentivos fiscales, la solución
El talento no tiene género; funcionarias defienden 50% de cuotas en candidaturas ■ Diputadas discuten retos de las mujeres en el país Alma Gómez
■
6
Aristóteles Sandoval Díaz visitó las zonas afectadas por la tormenta del pasado martes. El secretario de educación Francisco Ayón informó de los estragos en 13 planteles de la ciudad. Para reponer redes eléctricas e hidráulicas y equipos de cómputo se necesitará un millón 300 mil pesos ■ Foto Ignacio Pérez Vega
Ignacio Pérez Vega
■
9
2
Ni
VIERNES 3 DE OCTUBRE DE 2014
Plaza
liberación Directora General
un peso partido a la mitad
Carmen Lira Saade
De
Bien harían el Poder Judicial y el Congreso local de Jalisco en sumarse a la postura expuesta ayer por el gobernador Aristóteles Sandoval, de evitar al erario público del estado la carga que significaría indemnizar a los funcionarios electorales, que fueron cesados de su cargo en un cumplimiento de un mandato constitucional y no por otras causas ni motivaciones.
Nadie por encima Constitución
vuelta a lo mismo
Director
Juan Manuel Venegas Ramírez GERENTE GENERAL
Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx COORDINACIÓN DE EDICIÓN
Daniel Gómez Montserrat Homs
de la
COORDINACIÓN DE CULTURA
Patricia Mignani
También sería deseable que esos mismos funcionarios desistieran de sus pretensiones, pues a final de cuentas, la separación de sus funciones se ajusta más a los valores que juraron defender cuando rindieron protesta (sí, esos que corresponden al interés de la nación y que luego se les olvidan); porque en la reforma constitucional que se aprobó no se especificó que se les indemnizaría, y porque no existen o no debieran existir acuerdos ni consideraciones locales por encima de la Constitución General de la República.
Lo
Edición de fotografía
Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL
Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53 Internet
Sergio Hernández Publicidad
ético y lo moral
Pero además de esas puntualizaciones legales, existen las del campo ético y moral. Sí, durante años cobraron, y cobraron muy bien, así es que ahora la ciudadanía -que les pagó a costa de sus impuestosesperaría un buen gesto de su parte. Y si eso resultara poco, pues habrá que recordarles que todos tuvieron la oportunidad de mantenerse en sus puestos (y sus sueldos) con los exámenes que les aplicó el Instituto Nacional Electoral (INE) bajo las reglas y condiciones que la mayoría de ellos aceptaron. Y que ahora no nos vayan a salir con que a Cuquita la bolsearon, porque si participaron en los exámenes, es porque aceptaron las reglas. Ahí no hay vuelta de hoja: es verdad jurídica, ética y moral.
Congruencia
l Patricio Por lo demás, y en justicia hay que decirlo, resulta congruente la posición del gobernador Aristóteles Sandoval, de los pocos mandatarios estatales que, desde un principio y mucho antes de que fuera aprobada, se pronunció en contra de la reforma político-electoral en los términos que se presentó y fue aprobada.
Tremenda
bronca
En lo que sí tendrá que medirse el gobernador, es en sus pretensiones de autorizar el incremento de las tarifas del transporte de manera diferenciada. Tremenda bronca la que se le armará en caso de que
Negocia
promoción a tequila en
cobren siete pesos por pasaje unos sí y otros no.
Gudiño, ¿otra
vez?
En este espacio decíamos la semana pasada que el secretario de Movilidad, Mauricio Gudiño, está viendo el asunto del transporte con parcialidades que le impiden observar el fondo del problema, y si de sus supervisiones a las rutas ha concluido y propuesto al gobernador aquella idea, desde ahora anticipamos que les saldrá más caro el caldo que las albóndigas. ¡Ni que no conocieran a los transportistas!
China
algunos concesionarios sí reciban de que
Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: (01 55) 31 84 09 48 36 40 48 64 / 36 40 97 86 Fax: 55 55 19 68 09 OFICINAS
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19
◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El gobernador Aristóteles Sandoval Díaz se reunió este jueves en Casa Jalisco con el embajador de la industria tequilera en China, Stanley K.K. Chan, con quien trató, entre otros asuntos, sobre el reforzamiento que se puede dar a la comercialización de la bebida en las ciudades de Pekín y Shanghái, así como las posibilidades de promoción del estado en el país asiático. Stanley K.K. Chan, actualmente director general de Stanley & Partners Investment Management Co., aprovechará su visita a Jalisco para analizar oportunidades de negocios en la entidad ■ Foto Héctor Jesús Hernández
El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com
VIERNES 3 DE OCTUBRE DE 2014
3
■ “Antes de hablar de indemnizaciones, el tema debe ser revisado por Legislativo y Judicial”
A los funcionarios electorales que dejaron su cargo, ¡ni un peso!, propone Aristóteles ■
Las tarifas del transporte se analizarán caso por caso, anticipa el mandatario estatal
Ignacio Pérez Vega
“Si por mi fuera, ¡no les daba nada!”, aseveró el gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz en torno a la eventual indemnización que pedirán los consejeros y magistrados electorales que dejaron su cargo debido a la reforma político-electoral que se aprobó en el Congreso de la Unión y que obligó a la renovación de los órganos electorales locales. Por lo que hace a la exigencia de los concesionarios del transporte público de regresar a la tarifa de siete pesos. El titular del Ejecutivo del estado consideró que el tema podría revisarse caso por caso, toda vez que mientras algunos sí es-
■
tán cumpliendo con los requisitos que se les marcó, otros no merecen que se les devuelva el peso que se les quitó como una medida de presión, tras la muerte de una estudiante que fue atropellada por un camión de la ruta 368 el pasado 7 de marzo. En su ya habitual conferencia de prensa semanal, Sandoval Díaz fue abordado sobre la liquidación a los consejeros electorales del IEPC que dejaron su cargo antier, y tajante, advirtió que lo más conveniente es que no se les dé un solo peso por ese concepto. El caso de los funcionarios electorales que fueron separados de su cargo en cumplimiento de una reforma
constitucional, debe revisarse, primero, por los poderes Legislativo y Judicial; segundo, no se les dará un peso más de lo que en su momento establezca la ley, explicó el mandatario, para en seguida fijar su postura: “si por mi fuera, ¡no les daría ni un peso!”.
“No se les dará un peso más de lo que establezca la ley. Si por mí fuera, ¡no les daría un peso!” En otro de los temas vigen-
tes en la agenda estatal, el de las tarifas al transporte público (que deberá resolverse antes de que termine el año), Aristóteles reconoció que hay algunas empresas que sí han hecho esfuerzos por dar un mejor servicio, mientras que otras no merecen que se les atienda en su demanda de incremento. En tal sentido, dejó entrever que podría darse una solución diferenciada. “Nosotros vamos a seguir actuando con mano firme, y las tarifas del transporte no cambiarán hasta que no se mejoren las condiciones, pero hay que revisar quiénes sí están haciendo grandes esfuerzos para estar plenamente certificados y actuar en consecuencia”, apuntó.
“Estamos satisfechos y orgullosos” de los nombramientos de los Oples, dice
No existe obligación de indemnizar a los consejeros, considera miembro del INE ■
“No hubo presión del PRI, escuchamos las opinones de todos los partidos”: Andrade
Enrique Andrade González recordó que, a partir de la reforma electoral, la fiscalización de los gastos de campaña de los candidatos a nivel federal y local regresan a manos del Consejo General ■ Foto Cuartoscuro Elizabeth Rivera Avelar
Los integrantes del Instituto Nacional Electoral (INE) están “muy satisfechos y orgullosos” de los nombramientos que efec-
tuaron de los consejeros de los Organismo Públicos Locales Electorales (Oples), afirmó en Guadalajara el consejero del organismo electoral federal, Enrique Andrade González.
El integrante del INE rechazó que en el caso de la designación de los nuevos miembros del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) se hayan efectuado cambios de integrantes por presiones del PRI. “No hubo presión del PRI, pero escuchamos las opiniones de todos los partidos políticos porque queríamos que fueran bien recibidos los consejeros; lo que decidimos fue tomar en cuenta la opinión de las partes involucradas”, declaró Andrade. El funcionario electoral fue entrevistado luego de realizar la ponencia denominada El Impacto de la Reforma Electoral 2014, realizada ayer en la Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Sobre el cambio de última hora en el nombramiento del presidente del IEPC, que inicialmente se planeaba otorgar a Beatriz Rangel Juárez y que finalmente se le confirió a Guillermo Alcaraz Cross, dijo que los consejeros del INE no son “autistas” y escucharon las opiniones de los partidos políticos, pero no aceptaron sus presiones.
“Escuchamos las opiniones de los partidos políticos porque estaban incluidos en la convocatoria, no fuimos autistas a lo que dijeron los partidos, porque sabemos que los consejeros van a trabajar día a día con los partidos y hubiera sido imprudente nombrar a personas con fobia o que estuvieron cuestionados. Nuestra idea fue escuchar las opiniones de los partidos, pero no las presiones”, aseveró. El miembro del Colegio de Abogados de México opinó que no existe obligación de indemnizar a los consejeros y magistrados electorales que no terminaron el periodo para el que fueron nombrados por las reformas en materia electoral. “Es un tema que deben resolver las autoridades judiciales, ellos deben reclamarlo y las autoridades judiciales deben definir lo que corresponde. Hasta donde tengo entendido así será (no habrá recursos o indemnizaciones para los salientes), a menos de que reclamen por la vía judicial o que alguna resolución modifique esta situación”, opinó Enrique Andrade.
Magistrados salientes del TEPJE amagan con amparos Elizabeth Rivera
y
Julio Ríos
El magistrado electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado de Jalisco (TEPJEJ), Luis Antonio Corona Nakamura, reveló que él y sus compañeros analizan la posibilidad de interponer un recurso jurídico para que se pague la parte del salario que dejarán de recibir, por la renovación de la instancia debido a las reformas electorales. Ayer el Senado de la República aprobó los nombramientos de 67 magistrados electorales de 17 entidades federativas, con lo cual los cinco magistrados jaliscienses fueron remplazados. Adelantó que el recurso legal que podrían presentar sería un amparo laboral, “estamos analizado la situación”, dijo. Corona señaló que el recurso podría presentarse ante el Tribunal de Arbitraje y Escalafón o ante algún tribunal laboral lo que “dependerá de la respuesta que nos dé el Estado”, comentó. Corona opinó que en la armonización que hizo el Congreso del Estado de la reforma electoral federal, debió incluir un artículo transitorio en el que se especificara sobre el finiquito de los magistrados por lo que, dijo, hay un vacío legal. “La reforma fue constitucional y en el ámbito federal, pero en el ámbito local el Congreso fue omiso”, comentó. Señaló que otras entidades sí incluyeron las indemnizaciones en la leyes electorales, como en el caso de los consejeros del Distrito Federal, que ya fueron liquidados.
Nombran nuevos magistrados El ex consejero electoral Everardo Vargas Jiménez fue nombrado por el Senado de la República como magistrado del Tribunal Electoral del Estado de Jalisco para un periodo de siete años y se perfila como nuevo presidente de este organismo en sustitución de José de Jesús Reynoso Loza. Los otros cuatro magistrados que fueron nombrados son: José de Jesús Angulo Aguirre y Rodrigo Moreno Trujillo, por un periodo de cinco años; así como Teresa Mejía Contreras y Luis Fernando Martínez Espinoza, por tres años. Ninguno de los cinco magistrados que terminaron abruptamente su periodo este miércoles por la reforma electoral, repetirá en el cargo.
4
Política • VIERNES 3 DE OCTUBRE DE 2014
l regreso de Michelle Bachelet al Palacio de la Moneda significó un logro para la democracia de este país. El proceso de transición, de un gobierno conservador de derechas a dar el poder a la viva presencia de centro-izquierda en Latinoamérica, es un ejemplo de rigor democrático para los gobiernos de nuestra región. Y no es sólo la ejecución de la transición; es también el hecho de la posibilidad de una reelección (o segundo mandato), sin protestas, por parte de la oposición. Bachelet ganó las elecciones a la ex candidata Matthei con un amplio margen, pero su victoria trae adjunto el compromiso de la reforma educativa; el “lastre” que la sociedad chilena acarrea desde hace tiempo y al que nadie ha dado solución. A pesar de que esta misma reforma fue el estandarte de la campaña de Bachelet, a los 100 días de mandato el gobierno aún no tenía clara la agenda y el plan de ejecución de la Julio Ríos
Con la mira puesta en posicionar al Partido Revolucionario Insti-
Los retos de Bachelet en su promesa a la educación gratuita Nuria Peña
misma. Quizá por eso, los índices de aprobación han bajado 10 puntos desde el inicio de su nuevo periodo. Pero también hay que leer entre líneas. ¿Por qué es indispensable que Michelle dé solución cuanto antes a la reforma educativa? Distintas razones: primero, porque fue bajo la promesa de educación gratuita y de calidad que Bachelet dio razón de ser a su candidatura y, por lo mismo, a su victoria; segundo, porque la mediatizada líder del movimiento estudiantil, Camila Vallejo, es ahora diputada y parte del gobierno
tucional (PRI) como un espacio atractivo para los jóvenes que quieren hacer política, Alejandro Juárez Juárez busca la dirigencia
■
de Bachelet y si la incursión de un líder estudiantil -que está lejos de las arcas del poder y del vicio político- no da respuesta, el escepticismo permeará durante los próximos tres años de la presidenta. Último, porque, a pesar de representar a la izquierda de su país, los pasados ataques de terrorismo en la estación del metro santiaguino perfilan la inconformidad de un sector de la población que jamás -desde Pinochet- había estado tan inconforme. No todo es gris. La aprobación de la reforma tributaria, tras 12 horas de
debate en la Cámara de Diputados, fue posible. Esta reforma, a grandes rasgos, contempla elevar los impuestos a las empresas y corporaciones y bajárselos a las personas. El gobierno asevera que esta reforma servirá para obtener recursos para la esperada reforma educativa. A casi 10 meses en su cargo, La Bachelet” -como es llamada en Chile- tiene una gran deuda que cumplir a quien es volvieron a darle su voto en las elecciones de 2013. Las dificultades son varias y la ley en sí es uno de sus detractores. Resulta contradictorio querer proveer de educación universitaria de la más alta calidad cuando las primarias, secundarias y bachilleratos gratuitos (bases de aprendizaje para los futuros universitarios) son deficientes. La querida presidenta, junto con su secretario de Educación, deberán sacar un as de su manga antes de que los impulsores de su victoria se conviertan en sus principales detractores.
PRI, partido ideal para que chavos participen en política, dice
Alejandro Juárez busca dirigir Red Jóvenes por México en Guadalajara ■
El domingo se realizará la votación; existen cuatro candidatos al cargo
municipal en Guadalajara de la Red Jóvenes por México en el proceso que se efectuará el fin de semana. “Con las nuevas reformas electorales que otorgan más espacios a los jóvenes, el PRI es un partido ideal para formar cuadros y para que los chavos participen en política. Los jóvenes hemos pugnado por que se nos abran espacios. Tenemos capacidad y queremos aventarnos, podemos salir adelante, estas reformas son una gran oportunidad y trabajaré para que los jóvenes se den cuenta de que el PRI es el mejor espacio para que hagan política”, afirmó. Las elecciones para este sector, que antes era conocido como Frente Juvenil Revolucionario, se realizarán en Guadalajara el domingo y hay cuatro candidatos. Participarán todos los jóvenes que tengan credencial de elector, sin importar que sean o no miembros del tricolor. Alejandro Juárez tiene 25 años de edad y es abogado por el ITESO. Ha trabajado en política formal desde los 18 años. Su primera experiencia fue en la comisión estatal de Procesos Internos del PRI con Rafael Castellanos y su primera campaña, la de Aristóteles Sandoval de 2009, cuando ganó la alcaldía de Guadalajara. Laboró como enlace de Presidencia en temas de gestión, en los Lunes Contigo y la Secretaría de Educación municipal. En 2012 fue coordinador estatal de jóvenes de Peña Nieto en Jalisco y candidato a diputado suplente en Guadalajara, específicamente en el distrito 12. Además ha laborado en la Secre-
Alejandro Juárez Juárez tiene 25 años de edad y es abogado del ITESO. Participó en la campaña de 2009 de Aristóteles Sandoval y laboró como enlace de Presidencia en temas de gestión ■ Foto Julio Ríos
taría de Movilidad, en el extinto Frente Juvenil Revolucionario, y es alumno de la primera generación de la Escuela Nacional de Cuadros. “No soy un político joven, soy un joven político. Hemos venido trabajando en las filas juveniles y es un orgullo poder llegar, en dado caso, a encabezar a los jóvenes del partido. He creado grupos juveniles con los que trabajamos en barrios y enfocamos esfuerzos en que los jóvenes se interesen en temas políticos y sociales”, añadió. Explicó que los jóvenes son rebeldes por naturaleza, lo cual es bueno; sin embargo, deben ser bien enfocados, pues la gente sataniza a los políticos sin conocerlos y en las redes sociales parece una moda denostar al PRI. Se dice sabedor de ello y por eso le
interesa trabajar con este sector. “La política se sataniza sin dar la oportunidad de conocer. Hemos visto desilusión en la gente. Si eres político dicen que eres igual que todos y no es así. Venimos con ideas frescas y con intenciones de marcar diferencias”. Señaló que los grupos en los que participa han realizado rehabilitación de parques y espacios públicos, así como gestiones para chavos que buscan becas o algún empleo, canalizándolos a las dependencias que tienen bolsa de trabajo con la iniciativa privada. “Hemos asumido rol de colaboración y de ser puente entre jóvenes y gobierno”, afirmó. Los tres ejes que propone son: impulso al deporte, a la cultura y la educación.
VIERNES 3 DE OCTUBRE DE 2014 •
Julio Ríos
La creación de un fondo de apoyo para renovar las unidades del transporte público polarizó a las fuerzas políticas en el Congreso. Mientras las autoridades aseguran que se trata de una estrategia que permitirá a los concesionarios y empresas paraestatales obtener mejores precios y tasas preferenciales, la oposición asegura que es una deuda disfrazada. El secretario de Movilidad, Mauricio Gudiño Coronado, acudió al Congreso del Estado para exponer los alcances del plan de financiamiento, del que el gobierno del estado será aval de los concesionarios de transporte público que quieran renovar sus unidades, con una bolsa cercana a mil millones de pesos. Para el caso de concesionarios, permisionarios y subrogatorios, el Ejecutivo será aval por hasta 280 millones de pesos; mientras que a los organismos públicos descentralizados, como el Sistema de Transporte Colectivo de la Zona Metropolitana (Sistecozome), Servicios y Transportes y el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur), se otorgarán 295, 280 y 48 millones de pesos respectivamente. Gudiño se hizo acompañar del subsecretario de Finanzas, Héctor Pérez Partida, y funcionarios del Sistecozome y Servicios y Transportes para acudir al Congreso y reunirse con diputados de la comisión de Hacienda y Presupuestos. El secretario de Movilidad aseguró que gracias a este plan los transportistas podrán tener precios y tasas preferenciales que por sí solos no podrían conseguir y que en caso de que alguno no pague, el gobierno del estado recuperará los vehículos, lo cual blinda al Ejecutivo de la posibilidad de incumplimientos. “Estos sistemas son como fondos mixtos en la Ley de
Ignacio Pérez Vega
Ante la falta de información sobre el programa de manejo de arbolado que presentó el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur), a raíz de la construcción de la Línea 3 del Metro, el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, instruyó a la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Magdalena Ruiz Mejía, para que el próximo lunes informe a los vecinos del corredor, cómo se hará el reemplazo de árboles y en dónde se harán las plantaciones. La paraestatal Siteur ya entregó el plan de manejo de arbolado a la Semadet. Sin embargo, los detalles no se han hecho públicos, ni a los medios de comunicación, ni a los colonos de Zapopan, Guadalajara y Tlaquepaque, municipios por donde pasa el trazo de la ruta de transporte masivo. “He pedido a la brevedad
■
Política
5
Sus camiones quedarán en garantía, responde a quejas de diputados de oposición
Apoyo a créditos para transportistas no dañará las finanzas del estado: Gudiño ■
No mandan la información completa, es una deuda disfrazada: Ricardo Rodríguez de MC
Movilidad. Son fondos de garantía de contingencia; para hacer que las tasas de interés sean más bajas, es mucho más fácil acceder a la renovación de los parques vehiculares. Lo que estamos garantizando es la seguridad del pago, lo que permite que las tasas de intereses, que están entre 14 y 17 por ciento, las podamos reducir a 9, 8 y 7 por ciento”, detalló Gudiño. Sin embargo, la oposición acusó que se trata de una deuda disfrazada y reprocharon que se haya hecho costumbre que no manden información completa al Congreso y por lo mismo se vean en la necesidad de citar a los funcionarios a aclarar las dudas. “Es como simular una deuda, porque el gobierno del estado dijo que ya no iban a contratar créditos a corto plazo. Pero las empresas se declararían en impago y la deuda la absorbería el gobierno. Es una deuda disfrazada”, afirmó el diputado de Movimiento Ciudadano, Ricardo Rodríguez Jiménez.
Números negros Aunque fueron recibidas en quiebra y aún no saldan sus deudas, tanto Sistecozome como Servicios y Transportes operan cada mes con números negros, lo que asegura que puedan pagar los créditos para nuevos vehículos, en los que el gobierno del estado sería aval,
■
Mauricio Gudiño Coronado acudió al Congreso del Estado para exponer los alcances y ventajas del plan de financiamiento para la renovación de las unidades del transporte público ■ Foto Julio Ríos
aseguraron los directores de las paraestatales. Samuel Zamora Vázquez, director de Servicios y Transportes, señaló que han resuelto los pasivos de la empresa y están preparados para adquirir nuevas unidades. “Este esquema de financiamiento tendría controles de flujo. Esto es, los ingresos que se generen con motivo de la recaudación de las unidades, se canalizarán a una cuenta concentradora en la que participará el gobierno del estado;
será una cuenta mancomunada con un seguimiento claro en los flujos para que el destino del crédito sea claro en la obtención de las unidades”, afirmó Zamora Vázquez. En el caso de Sistecozome, que heredó una deuda de 220 millones de pesos. Su director, Javier Contreras Gutiérrez, argumentó que ya hay viabilidad financiera y que con las 80 unidades que adquirirán podrán tener utilidades mensuales de más de 500 mil pesos.
“Ha sido un gran esfuerzo, pero con contundencia les decimos que a partir de ese esfuerzo, planeación y responsabilidad sí estamos en condiciones de hacer frente a este tema”, aseveró. Ante tales aseveraciones, el diputado local de Movimiento Ciudadano, Ricardo Rodríguez Jiménez, ironizó: “Los felicito por funcionar con números negros, eso quiere decir que no hará falta un aumento al transporte público”.
SCT informó que podrían derribarse mil 200 ejemplares a lo largo del corredor
Piden a Semadet que informe sobre reemplazo de árboles por obras de la Línea 3 a vecinos ■
El plan de manejo ya fue entregado a la Siteur; se socializarán estudio y datos el próximo lunes
que la Secretaría de Medio Ambiente informe con rapidez cuál es el proceso. El proceso técnico significa que cuando vas a retirar un árbol, tienes que haber sembrado otros 10, de acuerdo a la especie y el ecosistema; el programa y sus procedimientos no se les ha informado a los vecinos”, admitió el gobernador. Por ello, Ruiz Mejía tendrá que convocar a los colonos y darles detalles sobre el tema del arbolado el próximo lunes, según dijo el mandatario estatal.
El 1 de agosto, la Semadet otorgó el permiso ambiental para la realización de los trabajos de la Línea 3. Sin embargo, puso 43 condicionantes, entre ellas, la presentación en un plazo de dos meses del Plan de Manejo de Arbolado. En esa fecha, no se detalló cuántos árboles serían retirados a causa de las obras. Semanas atrás, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) dio a conocer que podrían derribarse o reemplazarse mil 200 ejemplares a lo largo de todo el corredor
de las avenidas Laureles-Ávila Camacho-Alcalde-16 de Septiembre-Revolución. “En algunos lugares se deberán podar los árboles, en otros, darles tratamiento; pero tiene que haber mayor información. Incluso, para que se diera el recurso económico se debió haber presentado este estudio”, señaló el gobernador. En conferencia de prensa, el titular del Ejecutivo mencionó que los colonos y comerciantes aledaños al corredor Zapopan-Tlaquepaque deben ser informados del tema del arbolado
y confirmó que tiene conocimiento de que el Plan de Manejo del Arbolado ya fue entregado por parte del Siteur a la Semadet. “El estudio (sobre el arbolado) existe, lo que no ha sucedido es la difusión de su información. Entonces, le he pedido a la secretaria que el lunes, a la brevedad, les vayan a informar, que se socialice cuál es el estudio, cuáles son los datos técnicos, cuál es el trabajo, para que a la brevedad, ustedes (los medios de comunicación) también tengan esa información”, dijo.
6
Política • VIERNES 3 DE OCTUBRE DE 2014
julio ríos
Las reformas que obligan a los partidos políticos a incluir a mujeres en por lo menos la mitad de sus candidaturas, no van en detrimento de la capacidad de los futuros servidores públicos, pues el talento no tiene género, puntualizó la titular del Instituto Jalisciense de las Mujeres, Mariana Fernández Ramírez. “No crean que es una ocurrencia de las y los legisladores mexicanos. Las cuotas de género son un modelo que viene desde Francia, porque no se alcanzaba esta igualdad en la representación. Entonces creamos falsos debates de que van a llegar mujeres sin capacidad, como si el hecho de ser mujer fuera igual a no tener capacidad. Es que van a llegar amigas, van a llegar novias, es que van a llegar hijas. Pues seguramente también han llegado compadres. Sería mejor concentrarnos en profesionalizar más a los hombres y a las mujeres que lleguen a los cargos públicos”. Con motivo del XX aniversario del Centro de Estudios de Género de la Universidad de Guadalajara, la titular del Instituto de las Mujeres y tres diputadas acompañadas de la Consejera de la Judicatura, Carmela Chávez Galindo, hablaron de los retos de las mujeres en un país en el que todavía persiste una cultura machista. “Urge una perspectiva que plantee la necesidad de solucionar los desequilibrios que existen entre hombres y mujeres con po-
■ Alientan
políticas redistributivas e incentivos fiscales para la integración de género
El talento no tiene género; defienden cuotas en las candidaturas a cargos públicos ■
Discuten retos de la mujer en XX aniversario del Centro de Estudios de Género de la UdeG
líticas redistribuitvas en la representación pública y las actividades productivas”, afirmó Mariana Arámbula. Por su parte, Celia Fausto, diputada local del PRD, aseguró: “queremos que toda acción o decisión sea tomada pensando en la igualdad, por una real evolución cultural”. Por su parte, Bertha Yolanda Rodríguez, legisladora del PRI, reflexionó: “Mujeres y hombres son iguales en el sentido de que son humanamente equipolentes, es decir, de igual valor humano”. Entre los logros del Congreso de Jalisco en esta materia, las tres diputadas enfatizaron en que la paridad de género en la integración de planillas y diputaciones es una realidad en Jalisco, así como un mayor porcentaje de recursos para que los partidos políticos capaciten a las mujeres y un incremento en los estímulos fiscales a empresas que contraten mujeres. Las funcionarias se pronunciaron por una ruta que fortalezca las políticas de equidad de género y erradique de una vez por todas la discriminación contra la mujer.
Con las nuevas reformas, la mitad de las candidaturas deben pertenecer a mujeres ■ Foto Héctor Jesús Hernández
■ Manifestaciones se deben a golpeteo político, acusa Cruces Mada
■ Exhortan a una mayor partipación política
Sindicato del sector salud deberá comprobar Toman protesta delegados de anomalías ante recursos humanos de la SSJ Jóvenes en Movimiento Alma Gómez
El día de ayer, un comité representativo de los trabajadores del sector salud asistió a la cita pactada con autoridades de salud, en las instalaciones del Seguro Popular Jalisco. El motivo del encuentro fue para dar solución a las inconformidades respecto a la asignación de bases que realizó la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ). El comité, dirigido por el representante legal del Sindicato Independiente del Sector Salud, Israel González, fue atendido por el director de Recursos Humanos de la SSJ, Edgar Rojas Maldonado. Durante la reunión, se presentaron 188 anomalías en las listas de formalizaciones publicadas en el Instituto de Transparencia e Información Pública (Itei). Los afectados expusieron casos de bases entregadas a personal cuyo ingreso ocurrió en los últimos dos años, alegando también que algunas fechas fueron modificadas para alcanzar la antigüedad requerida. Las anomalías señaladas por el sindicato no fueron negadas por las autoridades, sin em-
bargo, señalaron que cada caso deberá revisarse en lo particular. Asimismo, pidieron a los inconformes que sean ellos, y no el área de recursos humanos de la Secretaría de Salud, quienes revisen y comprueben que las listas publicadas sí contengan irregularidades. De tal forma, los trabajadores deberán investigar y documentar cuándo ocurrieron los primeros pagos de las 188 personas que consideran no tienen derecho, por falta de antigüedad, a participar en este proceso de formalización. El representante legal de este sindicato independiente, Israel Gonzalez, dice tener documentos claros, de personas formalizadas por su ingreso a la Secretaría en 2006, cuando en este mismo año aún no terminaban su licenciatura. “Nosotros tenemos que hacer el trabajo de recursos humanos a la Secretaría, sin embargo, lo vamos a sacar adelante. Ya tenemos varios documentos que obtuvimos a través de transparencia. Tienen a médicos con antiguedad desde el 2006, cuando en ese año ni siquiera habían terminado
la carrera, todo eso es comprobable. Lo que pedimos es que se reponga el proceso. Es absurdo que nosotros comprobemos esto y que el gobierno del estado siga dándole valor al proceso”. Los documentos requeridos por el departamento de Recursos Humanos deberán entregarse el día de hoy. Los casos serán analizados en la ciudad de México y se emitirá una respuesta el próximo jueves 9 de octubre. Los trabajadores buscan que la entrega de pruebas logre revocar el proceso. De no ser así, planean realizar una denuncia masiva ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos. En recientes declaraciones, el director del Seguro Popular, Antonio Cruces Mada, aseguró que las recientes manifestaciones se deben únicamente al golpeteo político. Como respuesta a éstas, Israel González señaló que no tiene nada que ver con los intereses que representa: “sobre los comentarios de Cruces Mada, el golpeteo político queda completamente fuera. Si ellos no fueran tan corruptos, no estaríamos en esta situación”, expresó.
Flor Ramos
90 delegados juveniles de Movimiento Ciudadano de la Zona Metropolitana de Guadalajara y municipios del interior del estado tomaron protesta para formar parte de la nueva estructura de Jóvenes en Movimiento en Jalisco. “Ya se cimentó la base de jóvenes en el partido y ahora lo que queremos es salir al exterior para invitar a todos los jóvenes libres del estado a que se sumen a este proyecto. La intención es dejar muy en claro que nosotros venimos a hacer política de una forma distinta.”, dijo Héctor Alejandro Hermosillo, coordinador juvenil del partido emeceísta. “Nosotros somos un movimiento bastante plural, es decir, no importa de dónde sean ni en qué condiciones estén. El único requisito que tenemos es que tengan la convicción de que las cosas en Jalisco pueden cambiar y que el papel de los jóvenes es determinante”, afirmó. Alex Hermosillo asumió que el mayor desafío como nuevo coordinador juvenil es la limitada participación de los jóvenes
en la política. “El reto es incrementar la participación política de los jóvenes para 2015. Cerca del 58 por ciento de ellos no participa en política. Para las próximas elecciones, vamos a buscar que mínimo la mitad de los jóvenes en Jalisco estén participando”, señaló. Antes de ser parte de Movimiento Ciudadano, Hermosillo participó en el Partido Acción Nacional, además de ser director general y director de planeación del Instituto Jalisciense de la Juventud. A su vez, es presidente de Altavoz Jalisco, organización ciudadana de acción, propuesta y transformación de la Zona Metropolitana de Guadalajara, además de socio y director general de Lateral México, empresa dedicada a la implementación de estrategias digitales y aprovechamiento de tecnología para empresas mexicanas. Antes de la protesta, los jóvenes emeceístas se reunieron en el parque ubicado en la calle Isla Socorro, en la colonia Cruz del Sur, para renovar y rehabilitar ese espacio público para que las familias puedan utilizarlo.
VIERNES 3 DE OCTUBRE DE 2014 •
Ignacio Pérez Vega
Ante las limitaciones del sistema de cámaras de videovigilancia en la ciudad, exhibidas tras el homicidio del diputado federal Gabriel Gómez Michel, el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz advirtió que este mismo mes debe existir un acuerdo entre las policías metropolitanas para homologar el software de monitoreo y con ello tener un mejor sistema. El titular del Ejecutivo criticó la compra de equipo de video realizada durante el gobierno anterior y anticipó que en el futuro éstas serán realizadas por un consejo de ciudadanos expertos, quienes se encargarán de definir el tipo de equipo y realizar las licitaciones respectivas. “Desde que llegamos a la administración, a los seis meses hice una visita. Pedí que los que vendieron las cámaras, las
■
Gobierno del estado empuja nuevo protocolo de operación de videovigilancia ■ Proponen la creación de un consejo de expertos que se haga cargo de la compra del nuevo equipo actualizaran. El tema es que en el contrato decía que cada cierto tiempo tenemos que estar pagando la actualización de licencias. Nosotros no vemos cuál fue el criterio para comprar esas cámaras y no sé quién tomó finalmente la decisión”, expuso el gobernador Sandoval Díaz. Tras una reunión, realizada hace tres días entre el gobierno estatal y la empresa proveedora de las cámaras, se acordó que las autoridades tendrán que hacer
pagos para actualizar las licencias de software de los equipos de videograbación e implantar nuevos protocolos para un monitoreo más eficaz. Aristóteles Sandoval dijo en entrevista que ya habló con los alcaldes metropolitanos que cuentan con sistemas de cámaras para que exista una mejor coordinación en los protocolos de reacción. Por ejemplo, precisó que existen 50 frecuencias de radio entre todas las corpo-
Daniela Isabel Magaña, de Zapotiltic continúa desaparecida
Problemas familiares, posible causa de desaparición de joven: Luis Carlos Nájera Mauricio Ferrer
Ayer, el fiscal general del estado, Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco, aseguró que la desaparición del mes pasado en el municipio de Zapotiltic, en el sur de Jalisco, fue debido a problemas familiares. “Hay varias líneas de investigación en el caso de Daniela Isabel Magaña. Seguiremos buscando. Nos habían dicho que estaba en otro estado, ya pedimos apoyo a las autoridades de Sonora. Creemos que fue un problema de tipo familiar. Cuando ella desaparece, iba hablando por teléfono y, a través de la llamada, escuchamos la tranquilidad de otros vehículos.
7
Aristóteles Sandoval Díaz respalda el trabajo del fiscal Luis Carlos Nájera
El secuestro y asesinato de Gómez Michel evidenció la inoperatividad del equipo de videovigilancia ■ Foto La Jornada Jalisco
■
Política
Seguimos trabajando con que fue un problema personal”, dijo el funcionario. Daniela Isabel Magaña Castellanos, de 17 años de edad y estudiante de la preparatoria regional de la Universidad de Guadalajara, desapareció el pasado 12 de septiembre en Zapotiltic. La última vez que la vieron, la joven había salido de un gimnasio. El 17 de septiembre del mes pasado, Juan Carlos Valle, de 17 años de edad y alumno del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Jalisco (Cecytej) en Zapotiltic, también desapareció. El muchacho fue encontrado el domingo 21 del mes pasado.
Entonces, Luis Carlos Nájera dio la misma versión: el joven había tenido problemas familiares que lo orillaron a fugarse de casa. En el caso de Daniela, la alerta Amber fue desactivada ayer. El fiscal dijo que aún desconoce el porqué fue desactivado tal protocolo de búsqueda, pero insistió en que la chica ha atravesado problemas con su familia que le obligaron a irse. Según datos de Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos en Jalisco (Fundej) en la entidad hay unas 2 mil 113 personas desaparecidas y de enero a agosto de 2014, se han presentado unas mil 745 denuncias por desaparición en el estado.
raciones y eso complica la comunicación. Asimismo, añadió que los monitores se tienen que aumentar. Existen 16 pantallas para revisar las mil cámaras existentes en la ciudad. “Las imágenes sí quedan como testigo, como aportación de pruebas para seguir una investigación, pero en el momento son pocos monitores para estar viendo mil pantallas y, según los expertos, después de tres horas de estar frente a un monitor se pierde mucha capacidad de atención”, detalló. La compra de nuevo equipo se hará bajo otros términos, expresó. “Ahora no vamos a cometer el mismo error del pasado. Hoy quedará en manos
de expertos, de un consejo ciudadano, que participe hasta en las licitaciones y la compra con expertos nacionales e internacionales para ir por los mejores equipos de videovigilancia”. Además, Sandoval Díaz le dio un espaldarazo a la gestión del fiscal general Luis Carlos Nájera. “El Fiscal sigue teniendo toda la fortaleza y la confianza de la institución y de mi gobierno. Si ustedes revisan el tema de seguridad, debemos reconocer que, como en todo el mundo, hay inseguridad, pero yo les pediría que no regateemos los logros. Ustedes revisen los años anteriores, y la realidad es que hoy estamos mejor”, precisó.
8
VIERNES 3 DE OCTUBRE DE 2014
VIERNES 3 DE OCTUBRE DE 2014 •
Ignacio Pérez Vega
Decenas de vecinos, la mayoría mujeres, se arremolinaron a las puertas de la Primaria Urbana 163 Ismael Ramírez Salcedo, al oriente de Guadalajara, para poder hablar con el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz y pedirle su apoyo para recuperar lo que la tormenta del martes les arrebató. Una señora mayor, María de Jesús Rodríguez, logró abrirse paso entre la gente; quería que el político visitara su casa, en la calle Gómez de Mendiola 3026, donde el agua subió más de un metro de altura. María de Jesús perdió sus muebles, su despensa, todo. La ayuda, se quejó la mujer, no ha llegado, pese a que ya han transcurrido más de 48 horas de la tormenta que azotó esta parte de la ciudad. El secretario de Servicios Públicos de Guadalajara, Francisco Castillo Madrigal, reconoció que primero atendieron a las víctimas de la zona Oblatos y que a las colonias Yáñez, El Porvenir, Rinconada de San Andrés y Santa María del Silo, apenas ayer acudieron para registrar las pérdidas en los hogares y limpiar la basura y la tierra que se acumuló en las calles. Ayer, el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz no visitó ninguna vivienda dañada. Solo acudió a la Primaria Urbana 163, en la calle Dionisio Rodríguez 2930 y a la Secundaria General número 90, situada frente a la primaria, donde entregó mobiliario escolar para reponer las butacas, mesas y estantes dañados, con la promesa de que regresaría después. El Jardín de Niños número 279 Sara Villalobos, localizado junto a la Primaria Urbana 163, tuvo inundación total en sus aulas. La educadora Laura Ramírez explicó que todo el material didáctico y el mobiliario se perdieron totalmente. Además, los salones quedaron cuarteados, entre ellos cinco aulas, la dirección y el salón de música,
■
■
Daños a 13 escuelas por tormenta del martes asciende a 5 millones de pesos ■ Acompañado del secretario Ayón, Aristóteles Sandoval hizo entrega de mobilario a planteles dañados donde estaba un piano. Parte de la barda perimetral se vino abajo. Laura Ramírez señaló que no es la primera vez que el kínder se inunda, pero nunca se habían registrado daños tan severos como con la tormenta de esta semana. “Fue fatal, hasta el portón de la escuela se cayó. Casi todo es pérdida total”, lamentó. Se tiene previsto que las clases se reanudarán hasta el lunes próximo, junto con otras 12 escuelas primarias y secundarias, pues se
tiene que hacer limpieza a fondo. El secretario de Educación, Francisco Ayón, quien acompañó al gobernador en el recorrido por las dos escuelas, dio a conocer que los daños en las 13 escuelas inundadas en la zona oriente se calculan en 5.2 millones de pesos. Para reponer la red hidráulica y eléctrica, se tendrán que gastar 500 mil pesos y se asignarán otros 800 mil pesos para renovar los equipos de cómputo de 17 aulas interactivas. Durante la entrevista con repor-
El gobierno del estado gestionará recursos federales para apoyar a los vecinos afectados por la reciente tormenta ■ Foto Ignacio Pérez Vega
Se requiere inversión de 550 mdp para construcción de nuevo colector Se requiere una inversión de 550 millones de pesos para construir un colector que dé salida a las aguas pluviales del oriente de Guadalajara, junto a la avenida Plutarco Elías Calles, informó el alcalde tapatío, Ramiro Hernández García. El primer edil reconoció que la infraestructura hidráulica en la zona quedó rebasada y eso agravó las inundaciones el pasado martes. En el municipio de Guadalajara, el recuento de daños indica que hay 500 casas afectadas por las inundaciones y 150 vehículos arrastrados por la corriente. Sin embargo, el conteo aún no concluye, precisó Francisco Castillo Madrigal, secretario de Servicios Públicos.
9
El gobernador del estado visitó las colonias afectadas al oriente de Guadalajara
La obra aliviará las inundaciones al oriente de la capital
Ignacio Pérez Vega
Política
Por ello, el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz dijo que se harán las gestiones necesarias ante el gobierno federal para que se obtengan los recursos para la construcción del colector. En las colonias Yáñez, El Porvenir, Santa María del Silo y Rinconada de San Andrés, el agua subió hasta un metro con 40 centímetros, arrasando con muebles, refrigeradores y demás enseres domésticos. Los colonos refirieron ayer que nunca se había presentado una inundación de tal magnitud. Por ello, pidieron al alcalde tapatío que se hagan acciones de fondo para que no se repita una afectación similar. El alcalde de Guadalajara rechazó que se haya dado una atención tardía a los colonos
afectados. “Más que llegar tarde, hubo colonias con un nivel de urgencia mucho mayor que las de aquí. Ustedes pueden observar que en esta zona no tenemos afectaciones cuando menos en infraestructura”, precisó. Abordado ayer en la colonia Yáñez, el secretario de Servicios Públicos del ayuntamiento de Guadalajara señaló que tan sólo en la zona de Oblatos, donde hubo la mayor afectación, se tenían contabilizados 150 vehículos dañados por el torrente. Sin embargo, las 500 viviendas inundadas también podrían incrementarse, pues el registro de daños apenas comenzó ayer en las colonias situadas en la confluencia de las avenidas Plutarco Elías Calles y Javier Mina.
teros, el mandatario estatal dijo que actualmente se revisan las áreas dañadas en Guadalajara. “La intención es que podamos utilizar los recursos del Fondo de Desastres, pero además haremos gestión para obtener más fondos para la inversión en materia hidráulica. Éste es un tema en donde se dejó de invertir por años, por décadas”, señaló. Ante el desconsuelo de madres de familia que perdieron refrigeradores, estufas, salas y colchones, el titular del Ejecutivo reiteró que no los dejarían solos. En la Secundaria número 90, un docente refirió que el gobierno estatal volteó a ver las escuelas de la zona, sólo tras los daños causados por la fuerte llu-
via. Dijo que el mobiliario de las aulas de la primaria de enfrente, ya estaba prácticamente inservible. Incluso, a los alumnos de la secundaria, las inundaciones los van a beneficiar, ya que Aristóteles Sandoval prometió que las aulas del plantel, las convertirían en salones interactivos, lo que generó la alegría de los alumnos y de sus papás. Tras la salida del gobernador del lugar, la señora María de Jesús Rodríguez se quedó con las ganas de poder hablar con el gobernador y de que las autoridades visitaran su hogar para que constataran los daños que sufrió su modesta vivienda, en donde no tiene ni comida en la despensa.
VIERNES 3 DE OCTUBRE DE 2014 •
GRECIA SAHAGÚN NUÑEZ
Las actividades del programa federal México Conectado en Jalisco, iniciaron ayer con la apertura de la convocatoria para colaboración estudiantil en la Universidad de Guadalajara (UdeG), instancia operadora del proyecto en Jalisco. La primera etapa del programa, busca que 60 alumnos de la casa de estudios se incorporen al comité técnico de conectividad y abonen al aprovechamiento de la conectividad social. Carmen Rodríguez Armenta, coordinadora nacional México Conectado, informó que la convocatoria –abierta hasta el 17 de octubre- otorgará a los alumnos que resulten seleccionados, 3 mil 500 pesos mensuales en nivel licenciatura y 6 mil pesos en maestría. El objetivo de incorporar a los estudiantes universitarios es porque “necesitamos que los es-
■ Abren convocatoria para que 60 alumnos de la UdeG se sumen
Inicia en Jalisco México Conectado con trabajos sobre conectividad y tecnología tudiantes tengan esa visión que se requiere para poder llevar a cabo los temas de conectividad. Estarán trabajando en torno a este tema (...) Son las siguientes generaciones, son nativos digitales, manejan bien las tecnologías, y es menester que encontremos vías de trabajo para conectar a México, y en particular conectar a Jalisco”, explicó la también coordinadora general administrativa de la UdeG. Los alumnos que resulten seleccionados ayudarán a las actividades que desempeñan dos comités; en el Comité del Uso y Aprovechamiento de la Conectividad Social se encargarán
de “analizar las condiciones de uso y las necesidades que tienen las dependencias para posteriormente proponer una asignación de ancho de banda a los comités técnicos, así como investigar sobre los indicadores de uso y aprovechamiento de la red, además de inventariar las aplicaciones que actualmente están en uso y así poder conocer cuál es el grado de avance que tenemos”, comentó Patricia Rosa Chávez, coordinadora de dicho comité. Asimismo, Luis Gutiérrez Díaz de León, responsable de la instancia operadora estatal de México Conectado en Jalisco, explicó que después de la iden-
tificación y recolección de sitios con necesidad de conectividad, él comité que él lidera, apoya con la validación de los datos. “Tenemos que apoyar para asegurar que la información venga con las condiciones de conectividad que los espacios requieren”, dijo. Además, agregó que “al interior del comité hay mucho trabajo porque el tratamiento de la información es todo un ciclo, van a trabajar con bases de grandes volúmenes que requieren técnicas especializadas para su tratamiento, y vamos a trabajar con las mesas tomadoras de decisiones para validar de manera exacta la información”.
POLÍTICA 10
Por otra parte, Patricia Rosa Chávez señaló que “la trascendencia de estos comités radica en que hay que aprovechar la tecnología, ya que más allá del acceso a Internet, existe la preocupación de abatir la brecha digital y esta no se puede evitar solamente con proveer infraestructura, hay que ir trabajando en realizar más investigaciones sobre los usos y su aprovechamiento”, recalcó. En la convocatoria podrán participar todos los alumnos de la red universitaria, siempre y cuando estén activos en el sistema, tengan al menos el 50 por ciento de sus créditos y estén dispuestos a trabajar cuatro horas diarias de lunes a viernes. Las bases de la convocatoria se pueden encontrar en la página oficial de la UdeG o en la liga www. udg.mx/es/becas/programa-decolaboracion-estudiantil-delprograma-mexico-conectado. com.mx
Llega a nuestra ciudad una nueva opción culinaria, ahora también en Guadalajara, abre sus puertas El Mesón de Don Severo, la tradicional cocina de Don Pepe el de los Pollos, que cuenta con una gran variedad de cocina Mexicana-Española.
En un agradable ambiente familiar, podrá disfrutar de la deliciosa cocina fusión de El Mesón de Don Severo
Llega una nueva opción culinaria que le encantará
Consintiendo los paladares más exigentes, se podrán Además, contamos con todas las bebidas a su degustar platillos con el gran sabor de nuestra gusto, una gran variedad de vinos y licores. comida fusión a base de recentas caseras. Pruebe la rica lengua a la veracruzana, los callos a la andaluza, ¡Te esperamos! los famosísimos tacos de chilaquiles, el rico chamorro en su jugo, la cecina con panela asada y el mejor pollo a la naranja, la especialidad de la casa, entre muchos otros platillos para chuparse los dedos. Visítanos en avenida Circunvalación Agustín Yáñez 2443 esquina con Calderón de la Barca, Todos son elaborados por su excelente chef Carlos colonia Arcos Sur. Reservaciones al teléfono Garibay, quien marcará la diferencia de cocina en 36157830 la ciudad, no se arrpentirá, venga y conozca algo diferente, con sabor a hogar gourmet.
VIERNES 3 DE OCTUBRE DE 2014 •
Mauricio Ferrer
Roja. Con una mancha roja amaneció ayer la estatua de metal de Marcelino García Barragán en la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres, quien fue secretario de Defensa Nacional y al que se atribuyen cientos de muertes de estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, el 2 de octubre de 1968, por órdenes del entonces presidente de México, Gustavo Díaz Ordaz. Ayer en la madrugada, la fotografía de la estatua del general comenzó a circular por las redes sociales. Un usuario de Facebook salía de una cantina del centro, pasó por la Rotonda y se percató que el olor a pintura roja estaba impregnado en el monumento erigido a García Barragán, originario del municipio de Cuautitlán, en el sur de Jalisco, estado que gobernó en la década de los 40 del siglo pasado. “¿Ya quitaron la mancha?”, preguntó una persona que pasaba ayer cerca del mediodía por la Rotonda. “Difícil que la quiten, no la han quitado en más de 40 años”, respondió otra. Antes de las 12 horas del jueves, policías y burócratas del ayuntamiento de Guadalajara montaron todo un operativo para borrar la mancha que pesaba sobre el general. Cuatro camionetas de servicios municipales, cuatro patrullas de la policía estatal. Ocho policías. Ocho empleados del ayuntamiento. Uno de los servidores públicos se enfundó en un traje especial, como si fuera a aproximarse a un enfermo de ébola, prendió una máquina ruidosa antigraffiti y comenzó a tratar de retirar el rojo sangre que ni el jabón en polvo había podido quitar de la estatua. Minutos atrás, jóvenes pertenecientes al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Jalisco, se postraron frente a la imagen García Barragán. Habían citado ahí a la prensa para leer un posicionamiento de su partido, a 46 años de la matanza de Tlatelolco.
Paola Rodríguez
A 10 días de que se realice la tradicional Romería de Zapopan, en el centro histórico del municipio aún se realizan trabajos en las banquetas como parte de la creación de las Zonas 30. El alcalde de Zapopan, Héctor Robles Peiro, informó que el periplo de la Virgen de Zapopan que se realiza cada 12 de octubre, no cambiará de ruta. Aunque estiman que sí terminarán las obras de las banquetas, los trabajos de la Línea 3 del Metro serán suspendidos durante esos días. “La ruta de la Romería se respeta, lo que sí va a haber es que se van a suspender trabajos sobre todo en la cercanía del evento de la Romería. Durante esos días se darán algunas indicaciones adicionales a las que siempre hemos tenido,
■
Política 11
“Hoy somos gobernados por el mismo régimen, con sus mismos métodos”, dijeron
A 46 años del 68, jóvenes de Morena conmemoran matanza en Tlatelolco ■
Reclaman falta democrática y desvío de recursos de la UdeG; organizaciones civiles realizaron marcha
“Hoy somos gobernados por ese mismo régimen con su misma cultura política y con sus mismos métodos”, expresaron los jóvenes morenistas. Francisco Félix, miembro de las juventudes de Morena, enumeró la similitud entre hoy y hace 46 años, con el mismo partido en el poder. Ahora, dijo, el crimen estudiantil lleva el nombre de Ayotzinapan, en Guerrero, donde hace una semana fueron asesinadas tres personas, lesionadas otras 17 y 43 normalistas permanecen desaparecidos. En el escenario local, los jóve-
nes militantes de Morena reprocharon la actuación de la Universidad de Guadalajara. Una falta de democracia interna, reformas curriculares neoliberales, una embestida hacia las ciencias sociales, desvío de recursos universitarios para negocios particulares, falta de espacios para atender la demanda educativa, son comunes en la casa de estudio de Jalisco, dijeron. “En medio de la embestida neoliberal que se profundiza cada vez más y que ahora busca despojarnos de nuestro patrimonio energético, del derecho
a la educación pública y a la salud, los jóvenes morenistas de Jalisco alzamos la voz y manifestamos que seguiremos luchando por promover la organización juvenil y estudiantil”, expresaron. Humberto Ortiz, dirigente de Morena en Jalisco, advirtió que “el régimen asesino está de regreso”. “Es un régimen basado en el presidencialismo. Lo que vemos de Peña Nieto y con Aristóteles en Jalisco, lo demuestra. Lo que vemos en los índices de desarrollo vamos para atrás; violencia, generación de empleo, van para
atrás. Tenemos un gobierno de muchachos, lleno de ocurrencias que no resuelve los problemas de la entidad”, agregó. Por la tarde, un grupo de organizaciones civiles marchó desde la glorieta de La Normal hacia Plaza de Armas, para condenar el asesinato de estudiantes hace más de 40 años en Tlatelolco. En la manifestación, estudiantes de la Escuela Normal de Atequiza, caminaron en silencio portando una gran manta en la que se leía: “2 de octubre, ni perdón ni olvido”.
Jóvenes militantes del Movimiento de Regeneración Nacional se reunieron frente a la estatua de Marcelino García Barragán, a quien atribuyen cientos de muertes en la Plaza de las Tres Culturas en 1968 ■ Foto Héctor Jesús Hernández
■A
10 días, hay un 85% de avances en los trabajos, asegura
Obras en banquetas de Zapopan sí estarán listas para la Romería: Hidalgo ■
Esperan asistencia de 1.5 millones de personas; preparan operativo
sobre todo ese lado donde está la obra. La Romería sigue normal”, detalló el edil. Desde el pasado mayo, el director de Proyectos Estratégicos, Alfredo Hidalgo Rasmussen, anunció la construcción de estas zonas para el beneficio de los peatones que a la larga abrirán el paso al programa de Bici Pública que encabeza el secretario de Planeación, Administración y Finanzas del estado, Ricardo
Villanueva Lomelí. Las calles intervenidas serán las que se encontran dentro de un polígono delimitado en el centro histórico del municipio que limita con las calles Libertad, Moctezuma, avenida Hidalgo y Laureles, para las cuales se destinaron alrededor de 30 millones de pesos. “Con el área de construcción de SIOP siempre se mantuvo y se manejó esa fecha para obras de las esquinas y sí van a estar
terminadas. Según el monitoreo que hacemos día a día con la constructora, sí están a tiempo para que se terminen antes de la Romería. “Lo que sigue después sería completar temas de balizamiento, señalización vertical, equipamiento para Bici Pública, pero el tema de las banquetas que es más visible y que puede complicar los movimientos sí estaría terminado”, seguró Alfredo Hidalgo.
Hasta el momento, los trabajos son visibles en la calle Benito Juárez y avenida Hidalgo, vialidad principal del municipio, por lo que se presume que sólo en la contrucción de esquinas de las banquetas se tiene un avance del 85 por ciento. Para este año el municipio espera la presencia de por lo menos un millón y medio de personas y prepara el operativo que cada año realiza en donde participan varias dependencias como Seguridad Pública, Protección Civil, DIF municipal, Inspección a Reglamentos, Padrón y Licencias, entre otras. Las autoridades municipales muestran confianza, y aseguran que las obras sí se concluirán en tiempo y forma, incluso no contemplan un plan alternativo en caso de que el tiempo “se les venga encima”.
VIERNES 3 DE OCTUBRE DE 2014
RUBÉN GIL
Por segundo año consecutivo las Fiestas de Octubre reciben una exposición de arte. En esta ocasión se tratará de Da Vinci the Exhibition, que comprende 65 piezas a escala real de investigaciones del artista, junto con estudios de anatomía y piezas de arte del Renacimiento. La colección pertenece a Ezequiel Peña, productor general, y actualmente se exhibe en el Hotel Venecian de Las Vegas. Por ser hijo ilegítimo de un padre notario y una madre campesina, Da Vinci tuvo que recurrir a la educación autodidacta, de la cual dejó como evidencia sus códices. Bajo encargo de Peña, carpinteros y artesanos italianos interpretaron el florentino antiguo y descifraron los códices para recrear todos los inventos escritos y dibujados que en el siglo XVI no se realizaron debido a la avanzada tecnología que implicaba. La exhibición se compone de varias áreas. La primera es una sala de introducción a la vida del artista, con sus códices, una línea de tiempo y el área de anatomía, con estudios de proporciones realizados con cadáveres que desenterraba. El área acuática hidráulica cuenta con botes, submarinos, el tornillo de Arquímedes, bastones, traje de buzo con scuba creado para invadir, salvavidas y demás artículos. Algunas de las piezas de esta sala podrán re-
12
■ Exhiben 65 piezas de Da Vinci the Exhibition, su vida y trabajo
Leonardo Da Vinci se suma a las Fiestas de Octubre
La exposición es un recorrido de las obras realizadas por el artista, arquitecto e inventor italiano
■ Coleccionista del bazar El Trocadero presta acervo al Mupag
Afiches del cine mexicano, la historia del séptimo arte PATRICIA MIGNANI
Entre un millón y medio de afiches de películas mexicanas en posesión del coleccionista Luis Uriel, se seleccionaron sólo 70 que conforman la exposición Películas precursoras del cine mexicano, que se inaugura hoy a las 19 horas en el Museo del Periodismo y Artes Gráficas (Mupag). La exposición que permanecerá vigente hasta el 26 de octubre hace un recorrido histórico por las gráficas y expresiones de la época de oro del cine mexicano y se presenta en cuatro selecciones significativas: películas de comedia ranchera, cabaret,
■ Foto Héctor
Jesús Hernández
Revolución y familia. Mupag, en colaboración con la Secretaría de Cultura de Guadalajara, buscan acercar a los visitantes a una época marcada por la discriminación racial, el quiebre con el pudor sexual, el espectáculo de la Revolución retratada en cine y la conservadora familia de los años 30 y 40. César Ruvalcaba Gómez, regidor del ayuntamiento de Guadalajara, comentó que la idea de presentar estos afiches a manera de exposición nació del coleccionista que todos los domingos participa del bazar de antigüedades El Trocadero ubicado en avenida México entre Pedro Buzeta y Alfredo R.
Plascencia, en donde muchas personas exponen e intercambian objetos de colección y que la iniciativa de la muestra también es promover el bazar y el acervo cultural que éste puede dejar a la ciudad. “El bazar es una comunidad que, más que ser coleccionistas, son realmente recolectores de una gran tradición y de historia de nuestra ciudad. La idea es lograr hacer varias exposiciones itinerantes a lo largo de la ciudad sobre lo que se hace en el bazar”, asegura. El especialista en cine Ramón Lara fungió como curador de la exposición auxiliando a la selección de la cantidad de afiches
y creando los cuatro subtemas presentes en la muestra. Como parte de la exposición se proyectarán cuatro películas, el 4 de octubre, La mujer del puerto (1933), el 9 de octubre, Allá en el rancho grande (1936), el 14 de octubre, Vámonos con Pancho Villa (1935) y el 16 de octubre, Cuando los hijos se van (1941). Luis Uriel, el coleccionista, asegura que los afiches encierran en sí la cultura del pueblo mexicano en sus momentos históricos, ya sea con victorias o derrotas, “pero nos habla de cómo somos”. Estos lobby cards, como también se les conoce, contienen artistas realmente desconocidos, porque nunca en los mismos afiches aparecen sus nombres”. Cuenta que su familia se dedicaba a la renta de películas y la venta de publicidad y lo que no se compraba se quedaban con ellos. “Yo comencé la colección y tuve la oportunidad de viajar durante diez años y recolectar en varias localidades y estados del país afiches sobre
crearlas los espectadores al final del paseo. En el área de estudios mecánicos, civiles y físicos se encuentra el primer robot, el León de Da Vinci, en el que intentó automatizar los movimientos de seres vivos. También se puede apreciar el cuenta kilómetros que probó de Pisa a Milán. De su faceta de arquitecto se encuentra el diseño de la ciudad ideal. Esta parte concluye con inventos físicos en los que se basa la industria actual, como mecanismos rotatorios, martillos, poleas, laminadores y más de 35 inventos de esta índole, como el primer automóvil. Dentro de la sala de música y óptica yacen un proyector, cuarto de espejos, estudio del tiempo, el primer piano y tambores utilizados para la guerra. Más adelante, en el área de vuelo se puede apreciar un paracaídas, estudio de alas y el primer helicóptero. Si bien era pacifista y vegetariano, Da Vinci hizo inventos de guerra, en parte para solventar su vida a través de encargos de familias acaudaladas, como catapultas, guadañas, balas y cañones. El recorrido concluye con réplicas de sus principales pinturas del Renacimiento, entre las que destaca la Última cena de tamaño real. Esta exposición se mantendrá dentro de las Fiestas de Octubre, del 3 de octubre al 3 de septiembre, de 11 a 22:30 horas. La entrada tiene un costo de 50 pesos para adultos y 25 para niños de entre 3 y 12 años.
los que le decían: ‘ahí están estorbando, nomás se llenan de animales, se los regalo’”. Uriel recalca el hecho de que la Cineteca Nacional tiene un acervo de 34 mil afiches y que por esto decidió compartir un hobby que le ha apasionado por 46 años, ya que colecciona desde el año 1968. Ya ha comenzado a digitalizar su colección para la conservación y hasta el momento lleva 70 mil afiches. Cuenta que los almacena en tres bodegas. “En mi casa ni siquiera un alfiler de afiches, porque están en archiveros y en cajas de plástico guardadas, deben estar a unos 25 a 26 grados centígrados para que no se humedezca el papel”, explica. “A mí me gusta mucho, lo hago como hobby, es un gusto particular”. Es por esto que pone a disposición su colección para que cualquier interesado en hacer una exposición lo haga, “esto es cultura, lo hacemos con todo gusto y de manera gratuita, es la historia del séptimo arte”.
VIERNES 3 DE OCTUBRE DE 2014•
■
Cultura
y espectáculos
13
Nadia Granados ofrecerá hoy una charla y mañana un show
¿Quién es La Fulminante? ■
La artista colombiana creó el personaje, una antítesis de la moral
Rubén Gil
¿De dónde viene la rubia que en la noche gira alrededor del poste de un farol, bañada de luz que se reflecta en su vestido de plástico negro? Baila ritmos tropicales, de club nocturno. Marca el paso con sus tacones largos. El señor de camisa y pantalón de oficina que camina por la plaza la ig nora. Otro le toma fotos. Ella no se inmuta, ni con uno ni con otro. Arregla su cabello y se ajusta la pantalla que le cubre el rostro. “Control mediático”, “Vigilancia democrática”, “Poder mafioso” se lee donde deberían estar sus ojos y sus labios. Baila frente a la iglesia de Miraflores, en Lima. Sus pechos cubiertos por dos manos de ma niquí. Una tercera sobre su sexo. Oficiales quieren detenerla, pero ella sigue la música con el cuerpo. Un peatón la saca a bailar y se alejan. Como escenario, el tem plo, detrás de ella. Escenario de tan sólo uno de los tantos videos que ha subido a su sitio web, entre pornografía, performance, magia, cabaret, video, collage; se vale del arte para demostrar quién es ella, La Fulminante. ¿Pero de dónde viene la rubia? “Vengo del drama y del mal trato, de estar jodida en la vida. Me rescaté. Mi pareja me decía puta, me pegaba y yo me de jaba. ‘¿Por qué me debo hacer esto? Te voy a demostrar lo puta que puedo llegar a ser’. Yo soy provocante y me gusta. Es parte de mi fuerza. La vida me estaba volviendo mierda. La Fulminante es una especie de revan cha. Vengo del rescate”, contesta ella misma. Pero La Fulminante no sólo proviene de una historia de vida. Ella es la latina de escaparate, la que provoca sexualmente en los afiches de grandes dimensiones, la fantasía erótica que baila en los videoclips con ropa diminuta. Diminuta. La Fulminante es un personaje creado por la artista Nadia Granados. Es el cuerpo
que atrae, pero no atrae para ven dernos otro producto de moda en los mass media. Es la envoltura carnal de las realidades que no son difundidas por los medios de comunicación. Como antítesis de la moral en relación al género y la sexua lidad, La Fulminante interpreta e interpela el estatuto político social del mundo. Se convierte en el peor enemigo del sistema económico global, la lucha anti imperialista, los modelos de re laciones de poder impuestos por el machismo arraigado en Lati noamérica y las construcciones del imaginario social. “Yo tengo el derecho de hacer lo que quiera con mi cuerpo”. La Fulminante nació el 4 de febrero de 2010, cuando el castigo autoimpuesto acabó. Nadia tomó un avión, se fue de Colombia, su país de ori gen, rumbo a Venezuela. “Que ría dejar de comer mierda con cuchara. Me fui a buscarme una vida”. El primer atributo físico de esta femme fatal fue su cabellera. “Mi hermano se encontró una peluca rubia y yo la comencé a usar; me recor daba a la imagen que se vende de la mujer”. En la invención de un cli ché erótico descubrió el medio para la comunicación alternativa que antes profesaba. En 2004 participaba del programa de radio Somos Sudacas. Tomaba elementos coyunturales de la televisión y los ensamblaba a manera de collage para armar cápsulas sonoras de aproxima damente tres minutos. Sin em bargo se enfrentó con la privati zación de la radio y el programa quedó fuera del aire. Creó Sudaca, una banda de rock donde cantaba para seguir incidiendo con la juventud. A la par recurrió a lo grotesco y lo porno para filmarse como hom bre y mujer. “Todo lo que hacía era una búsqueda de tantos años de hacer comunicación, con lo opresiva y manipuladora que es
la comunicación. La intención era dejar de emitir una realidad ajena a la de mi país”. Se quedó sin herramientas ni espacios en dónde dar a conocer su opinión. ¿Qué que daba a la mano? Su cuerpo, el canal innato del ser humano para mantener el diálogo. En ese sentido se relacionó con el performance, algo que ya realizaba en la universidad de Artes. Y sin una plataforma de difusión, tomó las calles y el Internet. “No tenía que pedir permiso para hacerlo. Cuento con lo que yo puedo, con lo que yo tengo. Sé hacer trabajos audiovisuales, diseñar en la web y tengo mi propio cuerpo. Con ello puedo acceder al público y hacerlos reaccionar con recursos como la mezcla del extrañamiento y el producto hipersexual feme nino. No recurro a un idioma específico, para su circulación universal. Esto está vivo, afuera de mí. La gente lo ve y no tiene que aceptar que lo está viendo; es como la relación íntima que tienes con el porno”. Mientras tanto, en la televi sión, el narcotraficante se vuelve héroe. Se glorifica al que se vuelve rico asesinando a alguien. Sicarios como protagonistas, prostitutas las mujeres a su al rededor. “¿Qué intenciones hay en eso?”, se pregunta La Fulminante. “La violencia es parte de lo cotidiano. El macho alfa es un matón sin ley. ¿Por qué hablar de esa gente basura?”. La Fulminante conoce lo que se consume hoy en día en los me dios. Por eso supo cómo proyec tar más su obra: relacionándose a las chicas del narco. ¿Qué es lo que todos queremos ver, tener, ser? “La cosita que se compra”, sentencia. Adoptó la minifalda, la plataforma, el erotismo, para pro vocar y emitir un mensaje opuesto a su imagen. De allí su nombre, la mujer que detona, como rayo eléc trico que hace ruido y pulveriza el control mediático.
Nadia Granados es La Fulminante, un personaje de la realidad no difundida ■ Foto Karen Martínez
Visita a Guadalajara La Fulminante se encuentra en Guadalajara como invitada a participar de Cuerpos parlantes, una propuesta de Caracol urbano, investigación audiovisual en la calle. En este espacio, donde se propicia la reflexión a partir de las propuestas políticas, teóricas y artísticas provenientes de los estudios de género y feministas, hablará este viernes 3 de su tra bajo asociado con la situación so cial en Colombia en un contexto político y económico. El sábado 4 ofrecerá el Ca baret de La Fulminante, donde condensa música, video y performance en torno al comer cio sexual y la cosificación del cuerpo femenino a través del video chat pornográfico, el strip tease y el reggaetón, mezclán
dolos con un grito de denun cia política. Este show pone en evidencia cómo los medios de comunicación colombianos usan diferentes estrategias de domi nación para silenciar las luchas populares. Viernes 3 de octubre: charla a cargo de Nadia Granados junto con la proyección de su trabajo videográfico. Lugar: Cuerpos parlantes, ubicado en Gonzá lez Ortega 531 entre Hospital y Juan Álvarez. Centro. A las 20 horas. Entrada libre. Sábado 4 de octubre: Cabaret de La Fulminate. Lugar: Laboratorio Sensorial ubicado en Ghilardi 210, casi esquina con Juan Manuel. Centro. A las 21 horas. Costo: 100 pesos. Para conocer el trabajo de La Fulminante, visita lafulminante. com.
14 Cultura
y espectáculos • VIERNES 3 DE OCTUBRE DE 2014
■ Con fragmentos de documentales y poemas recuerdan la matanza de Tlatelolco
Una obra para no olvidar el 2 de octubre ■
Colectivo Esarte presentó Aún no hemos olvidado, una serie de monólogos escritos por Anibal Guzmán
Aún no hemos olvidado cuenta la historia y perspectiva de seis personajes que vivieron el movimiento del 68 Mariana Recamier
Aún no hemos olvidado, una puesta en escena del colectivo
Esarte, se presentó ayer en la Rambla Cataluña como una invitación a no olvidar ni perdonar la matanza ocurrida el 2 de octubre
en la Plaza de las Tres Culturas. Se trata de una obra conformada por una serie de monólogos escritos desde la pluma de
■ Foto Karen Martínez
Anibal Xavier Guzmán, director general de Esarte. El guión que dio vida a los seis personajes que narraron diferentes ángulos del acontecimiento fue escrito con base en documentales y artículos sobre el 2 de octubre. La obra de teatro inició con la intervención de Jaret Sargent, quien interpretó a una madre que había perdido a su hijo en la matanza. A través de una historia compuesta por momentos de dolor, la actriz narró desde la participación de su hijo en los mítines hasta encontrar su cadáver en la morgue. Después, Daniel D. García tomó la voz al personificar a un estudiante que explicó todos los eventos previos al 2 de octubre. De la misma forma, Esmeralda García interpretó a una adolescente que a la par de llevar la lucha de los estudiantes, defendía la igualdad de género. Al trascurrir la pieza teatral se fueron destapando diversas situaciones como la sospecha de la existencia de colectivos comunistas que impulsaron al movimiento estudiantil. Además, no faltó la lectura del pliego petitorio: libertad a los presos políticos y los otros cinco puntos fueron gritados por los actores. También tuvieron un espacio los militares y paramilitares.
Uriel Martínez representó a un militar que terminó asesinado. Gabriel Hernández Jr. tuvo un papel inconfundible por su vestuario, un guante blanco lo identificó como integrante del Batallón Olimpia. El papel de la prensa estuvo en escena gracias a Alejandra González, quien se convirtió en una reportera extranjera que narraba la noticia desde el lugar donde sucedía. Al final su labor fue frenada al ser obligada a tergiversar los hechos. En el montaje no todo fue actuación. En los apoyos visuales, los integrantes del colectivo utilizaron fragmentos de documentales. Algunas escenas del ex presidente Gustavo Díaz Ordaz fueron intercaladas con declaraciones de Enrique Peña Nieto, actual presidente de México. Otro recurso fueron las pancartas. En un guiño hacia los estudiantes del Instituto Politécnico Nacional mostraron la consigna “Aquel que no conoce la historia está condenado a repetirla. IPN 2014”. En lo sonoro usaron audios auténticos que se grabaron en Tlatelolco. El ambiente resultaba escalofriante al oír el marchar de los militares, el llanto de las ambulancias y sobre todo, el helicóptero que dio la orden para atacar a todo quien se encontrara en la Plaza de las Tres Culturas. El montaje se realizó por la iniciativa de Esarte, un colectivo multidisciplinario, donde sicólogos y artistas convergen para promover la cultura por la paz. Pretenden erradicar la violencia con actividades que tienen como pilar las artes escénicas. Los integrantes de Esarte decidieron hacer una obra sobre la matanza de Tlatelolco porque al participar en Sinapsis Universitaria, un proyecto de la Universidad de Guadalajara, les asignaron el 2 de octubre para hacer un montaje en la Rambla Cataluña. Lo tomaron como una señal y el director del colectivo comenzó a investigar acerca del acontecimiento que ha resignificado esa fecha. La obra Aún no hemos vivido fue grabada y se puede observar en el canal de YouTube Esarte Colectivo o en la página de Facebook homónima.
Poesía después de marchar contra el olvido Durante la presentación de la obra, una marcha, que también llevaba por motivo recordar lo ocurrido el 2 de octubre, terminó su recorrido afuera del edificio administrativo de la Universidad de Guadalajara. Mientras en ese espacio un discurso comparó la situación política de 1968 con la actual, en el Paraninfo Enrique Díaz de León se instalaron algunos manifestantes para dar lectura a poemas sobre la matanza. Uno de ellos leyó un texto que escribió José Revueltas antes de ser encarcelado por su relación con el movimiento estudiantil.
VIERNES 3 DE OCTUBRE DE 2014
Diego Alejandro Reos
Chivas visitó a Toluca con la intención de lograr un triunfo previo al clásico tapatío y terminó por caer con un contundente 3 a 1. Apenas arrancó el encuentro, Ángel Reyna puso atentos a los diablos con un tiro que desvió Alfredo Talavera. En los primeros segundos, el mediocampista rojiblanco aprovechó una pelota que dejó muerta la defensa del Toluca y generó la primera jugada de peligro en el encuentro. Para el minuto 4, Chivas volvió a poner a prueba al guardameta de los diablos. Omar Bravo llegó a tiempo para rematar un centro a pocos metros de la portería, pero Talavera, atento, rechazó el esférico. Chivas fue superior a Toluca durante el primer cuarto de hora. Al minuto 14, el guardameta local volvió a aparecer en el partido para atajar de manera espectacular un disparo potente de Ángel Reyna. El mediocampista del chiverío prendió la pelota desde fuera del área toluqueña y Tala atajó hacia su lado izquierdo para evitar el gol rojiblanco. Guadalajara no pudo concretar sus llegadas y Toluca se puso arriba en el marcador con un tiro
■
Omar Bravo fue sustituido al minuto 74 y salió, de nueva cuenta, entre abucheos
Chivas fue exhibido por Toluca en partido previo al clásico tapatío ■ La escuadra rojiblanca continúa con la pólvora mojada, el único tanto visitante fue autogol de Ortiz de esquina. Fue en el 24', tras un formidable cabezazo de Paulo Da Silva que venció a Antonio Rodríguez. Hasta los 35 minutos de tiempo corrido, Ángel Reyna fue el hombre más peligroso del rebaño. El jugador rojiblanco fue participativo y en varias ocasiones los jugadores choriceros tuvieron que frenarlo de mala manera para evitar que avanzara. A pesar de los intentos de Reyna, Chivas perdió el control del juego después del gol y Toluca fue quien más tocó la pelota. La primera parte terminó con los diablos arriba en el marcador y con un Chivas que bajó la intensidad con la que inició el encuentro. Para la segunda mitad, Carlos Bustos realizó su primer cambio. Ángel Zaldívar
■ El aviso se dio mediante redes sociales
Renuncia Bustos tras derrota en Toluca Tras la derrota contra Toluca, Carlos Bustos renunció al cargo de director técnico de Chivas. Así lo anunció el Club Deportivo Guadalajara mediante su cuenta de Twitter minutos después de que terminara el juego en el estado de México. “Creo que por el momento es lo mejor. Así podrá venir alguien que pueda ayudar a salir de este momento al equipo. Estoy agradecido con toda la gente que trabaja en Chivas. He tenido el mejor apoyo, a veces las cosas no salen como uno quiere”, se lee en las redes sociales del club rojiblanco.
15
El argentino llegó a Guadalajara en mayo pasado para suplir a Ricardo Antonio La Volpe como timonel del chiverío y en este torneo sus números no cumplieron con las expectativas de la institución tapatía. Tras 10 partidos jugados, apenas registra 10 puntos, 2 triunfos, 4 empates y 4 derrotas. Con la renuncia de Bustos, el Guadalajara perdió a su director deportivo, Francisco Palencia, y su director técnico en la semana previa al clásico tapatío. Diego Alejandro Reos
ingresó al campo por Jesús Chapo Sánchez. Tuvo que haber un autogol de Richard Ortiz al minuto 51 para que Chivas empatara el partido. La anotación se generó tras un centro de Fernando Arce por el lado izquierdo. El balón fue rebanado por Ortiz en el área chica y se internó en la meta de Talavera. Poco le duró, el empate a Chivas, al 58', un tiro de Édgar Benítez desviado por el Chatón puso el marcador 2 a 1. Un minuto después, Benítez de nueva cuenta mandó la
pelota al fondo de la portería visitante y consiguió el 3 por 1. El Pájaro llegó a tiempo a un centro preciso de Lucas Lobos y remató fuerte para vencer al guardameta del Guadalajara. Omar Bravo salió entre abucheos al minuto 74. El mochiteco dejó su lugar a Carlos Fierro y el ataque de Chivas se llenó de jóvenes con Hernández, Zaldívar y Carlos en el campo. Cardozo respondió con su segunda modificación hasta el minuto 86 del encuentro. Tras un gran partido, Lucas Lobos cedió su lugar a Jerónimo Amione.
El tercer cambio choricero llegó minutos después cuando el timonel paraguayo retiró entre aplausos a Édgar Benítez e ingresó a Emilio Orrantia. Chivas terminó el partido con la intención de atacar, pero sin fortuna al hacerlo. Imprecisiones a la hora de tocar el esférico hacia adelante y una defensa toluqueña atinada impidieron al rebaño llegar con peligro. Con el resultado ante Toluca, Chivas registró cuatro derrotas en el torneo y se estancó en la quinceava posición con 10 puntos en 10 juegos.
El general García Barragán murió despreciando a Díaz Ordaz y a Echeverría. Escribió sus memorias y se las entregó a Javier García Paniagua, su hijo. ¿Quién las guarda? VIERNES 3 DE OCTUBRE DE 2014
Protestan ante García Barragán por muertos de Tlatelolco ■A
46 años de la tragedia, integrantes de Morena se reúnen para reclamar justicia social y democracia Mauricio Ferrer
■
11
Colectivo Esarte presenta obra de teatro Aún no hemos olvidado La pieza, integrada por poemas y fragmentos de documentales, recuerda los acontecimientos del 68 ■
Mariana Recamier
■
14
Obras en banquetas estarán listas para la Romería:
Industria FICG recibe apoyo para la producción de cine incluyente Patricia Mignani
En días pasados se concretó un apoyo que recibió el Patronato del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (PFICG), para Industria FICG. Éste consta de 350 mil pesos que serán destinados a dos grandes ramas del cine incluyente. El apoyo fue otorgado gracias a una convocatoria para proyectos de coinversión que abrió por primera vez este año el Consejo Estatal de Inclusión de Personas con Discapacidad (Coedis Jalisco). Estrella Araiza, directora de Industria FICG, comentó que el monto que el festival destinará a estos programas aún no es concreto, pero adelanta que se decidió trabajar en dos vertientes. Una que tiene que ver con la formación de productores y está dirigida a la realización de películas independientes que contemplen la audiodescripción, lenguaje de señas y subtítulos. La otra parte del presupuesto
se destinará hacia la modificación de cintas que ya existen para que éstas sean incluyentes. Araiza comentó que uno de los problemas con los que se enfrenta la industria es que las adaptaciones de las cintas pueden variar en costo desde los 20 mil hasta los 150 mil pesos y esto depende de las empresas que distribuyen las películas. “Ya nos dimos cuenta que hay personas que lucran al respecto, para nosotros es muy sorprendente que haya gente que quiere ganar dinero con esa situación”, señaló. El objetivo de Industria FICG es por lo menos hacer seis películas, aunque aún no se pueden adelantar los nombres de las mismas hasta las fechas próximas al festival. Araiza comentó que será posiblemente en enero cuando se den a conocer los títulos. “Me gustaría que con este impulso pudiéramos hacer la adaptación en el
proceso, ya que resulta mucho más barato y la película sale al tiempo que se estrena. Si tú haces una producción en la que incluyes el procedimiento y después en la postproducción contratas a una persona que haga todo lo que tiene que ver con accesibilidad, es más fácil que termines la película siendo accesible, al mismo tiempo que la terminarías sin el procedimiento”, detalló. En las actividades de formación de Industria FICG participarán todos los productores que el festival invita para los eventos. Se estima sean unos 100 participantes, los cuales asistirán a talleres, clases maestras y conferencias de postproductoras que se dedican a la modificación de las películas para públicos incluyentes. La finalidad de este tipo de actividades es desarrollar un proyecto de accesibilidad que atraiga más personas al cine y que éste sea verdaderamente para todos.
Leonardo Da Vinci se une las Fiestas de Octubre
■A
10 días del evento, hay un 85% de los avances listos, informó Alfredo Hidalgo Paola Rodríguez
■
8
Renuncia Carlos Bustos tras derrota en Toluca En esta semana previa al clásico tapatío, Chivas perdió a su director deportivo y a su técnico ■
Diego Alejandro Reos
■
15
Las Fiestas de Octubre ofrecen un recorrido por la vida y obra artística, arquitectónica y científica de Leonardo De Vinci ■ Foto Héctor Jesús Hernández
Rubén Gil
■
12