La Jornada Jalisco 26 de septiembre de 2014

Page 1

VIERNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 3021 • www.lajornadajalisco.com.mx

“Consternación y coraje” entre los priístas En El Grullo rinden homenaje al doctor Gabriel Gómez Michel; piden que no haya impunidad

Los priístas exigen a la PGR llegar al fondo en las investigaciones y castigar a los culpables

Policías federales y estatales extreman la vigilancia en el poblado durante las exequias

Redacción/La Jornada

5

Inició Congreso Internacional de Turismo en Guadalajara Los acontecimientos recientes no han afectado al sector, afirma el secretario de Turismo de Jalisco

El priísmo jalisciense y el pueblo de El Grullo rindieron ayer un homenaje al diputado federal Gabriel Gómez Michel. En la Cámara de Diputados se guardó un minuto de silencio en su memoria. En la imagen, el gobernador Aristóteles Sandoval, el coordinador parlamentario del PRI en San Lázaro, Manlio Fabio Beltrones, y el rector general de la UdeG, Tonatiuh Bravo Padilla, al momento de su arribo a la casa del político asesinado ■ Foto La Jornada Jalisco

n Según el político emeceísta, en Tlajomulco se aplica y funciona

Alfaro dice tener la solución: su modelo de Ciudad Segura

Flor Ramos

6

Aprueban la nueva Ley de Justicia para Adolescentes ■ Con esto se redondea el sistema de justicia penal; Jalisco, a la vanguardia, señala Enrique Velázquez

Julio Ríos

3

Detienen a 8 militares por ejecuciones ■ El sistema de seguridad actual caducó y tocó fondo; nosotros tenemos la propuesta en Tlatlaya para mejorarlo, señala en Ciudad Guzmán ■ Atiza el debate político: un gobierno que no puede garantizar la seguriad de sus ciudadanos “no tiene razón de ser” Aarón Estrada Espinoza

Un oficial y siete elementos de tropa fueron recluidos a la prisión de la Primera Región Militar ■

5

La Jornada


2

El

VIERNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Plaza

Directora General

paso que sigue

Carmen Lira Saade

R efugiados, ¿de

Decíamos ayer que el gobernador cometería un error si cede a las presiones de los concesionarios del transporte público en el estado, primero, porque a pesar de que el secretario de Movilidad, Mauricio Gudiño, se empeña en alardear que la transformación de las unidades va viento en popa, lo cierto es que el servicio sigue siendo muy pobre y lo padecen los miles de usuarios todos los días; y segundo, porque no se ha dado el paso al modelo de transporte ruta-empresa, que es piedra angular del proyecto del Ejecutivo para la transformación y eficientización del transporte.

Ni

liberación quién?

Director

Juan Manuel Venegas Ramírez GERENTE GENERAL

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx COORDINACIÓN DE EDICIÓN

Daniel Gómez Montserrat Homs COORDINACIÓN DE CULTURA

Patricia Mignani Edición de fotografía

Humberto Muñiz

para qué moverle

GERENTE COMERCIAL

Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53

Así es que si se confirma para hoy la sesión de la Comisión de Tarifas del Transporte Público, lo más recomendable, según las conclusiones que tiene el gobernador en su escritorio, es mantener las tarifas en su estado actual.

Las

alas de

Gudiño

Publicidad

Por cierto, Gudiño haría bien en revisar el proyecto del gobernador, los objetivos de su jefe, y dejar de dar alas a los concesionarios en cada una de sus apariciones públicas. Porque también se acerca el inevitable momento de los ajustes en el gobierno -obligado por las intenciones de muchos de contender por algunos de los cargos que se disputarán en las elecciones de 2015- y seguro que Aristóteles aprovechará para hacer los cambios que en su gabinete hagan falta, entre ellos el de aquellos que no entienden que “gobernar no es administrar el status quo desde una zona de confort”, como lo ha dicho el propio titular del Ejecutivo.

Exigencias

Internet

Sergio Hernández

de

Beltrones

El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, estaba rojo de ira e impotencia por el asesinato de su compañero de bancada, el jalisciense Gabriel Gómez Michel. Enfurecido como estaba recibió al procurador general de la República, Jesús Murillo, quien compareció el jueves ante comisiones como parte de la glosa del Segundo Informe de Enrique Peña Nieto. El sonorense aprovechó para advertirle

Despiden

l Patricio al procurador que, en este caso, el grupo parlamentario estará atento a la investigación, y aconsejó -exigió, dicen quienes lo escucharon y lo conocen bien-, no sólo dar con los culpables, sino esclarecer el móvil del crimen. Afirman en San Lázaro que Beltrones apreciaba especialmente al legislador y ex presidente de El Grullo, y que estaba sinceramente consternado. Y no fue nada blandito con Murillo al momento de plantear sus exigencias. Ayer, al asistir a la misa que se ofreció a Gómez Michel en El Grullo, volvió a insistir en que la PGR está obligada a llegar a fondo en la indagatoria.

Los

detalles

Y es que existe la certeza entre los priístas que el diputado asesinado no tenía ningún tipo de nexos con la delincuencia organizada. ¿Confusión de los criminales? Es una hipótesis que no se descarta. Pero, y entonces, ¿por quién iban? Ahí está el detalle de las exigencias de Beltrones.

al diputado

Gómez Michel

en

En

campaña y con varita mágica

Enrique Alfaro no tardó en aprovechar el momento para hacer campaña a su proyecto político y de gobierno. El sistema de seguridad en el estado ya caducó y “cuando un gobierno no puede garantizar la seguridad de sus ciudadanos, es un gobierno que no tiene razón de ser”, dijo en Ciudad Guzmán, para en seguida presumir que tiene la varita mágica para solucionar los entuertos: su modelo de Ciudad Segura.

Escaramuza

virtual

Para quienes se creyeron aquello de que el magistrado Leonel Sandoval Figueroa andaba vetadón en el CEN del PRI, pues resulta que hoy le darán posesión en Jalisco de la presidencia de la Unidad Revolucionaria, organización priísta que a escala nacional conduce Humberto Roque Villanueva. Así que, la versión de que sería sancionado por el CEN resultó una escaramuza en la que las partes en conflicto son virtuales.

El Grullo

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: (01 55) 31 84 09 48 36 40 48 64 / 36 40 97 86 Fax: 55 55 19 68 09 OFICINAS

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

El Correo Ilustrado Más de 2 mil personas asistieron al funeral en El Grullo del diputado Gabriel Gómez Michel. Entre más de 30 coronas y cartulinas de vecinos y amigos fueron escoltados los restos hasta el panteón municipal ■ Foto Cuartoscuro

no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com


VIERNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2014

3

Congreso aprobó el paquete de reformas para la implementación de juicios orales

Jalisco, a la vanguardia con nueva Ley de Justicia para Adolescentes: Velázquez ■ Garantiza principio de presunción de inocencia y prohibe exposición pública de datos personsales

Diputados de todas las fuerzas políticas celebraron que, tras 23 meses de trabajo coordinado, se aprobaron con unanimidad los instrumentos jurídicos que completan el paquete de reformas que permitirán el arranque de los juicios orales ■ Foto José Luis Puente Julio Ríos

El Pleno del Congreso del Estado aprobó por unanimidad los últimos instrumentos jurídicos que completan el paquete de reformas

Mauricio Ferrer

El Poder Judicial estatal se encuentra preparado para ingresar al nuevo sistema de justicia penal que contempla los juicios orales, así lo señaló el presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco (STJ), Luis Carlos Vega Pámanes. El magistrado sostuvo en días anteriores una reunión de estudio del Código Nacional de Procedimientos Penales con los magistrados que integran las salas en materia penal en el Supremo Tribunal de Justicia. Ahí, ante los representantes de las cinco salas especializadas en materia penal, Vega Pámanes afirmó que el Tribunal “es un pilar fuerte del Consejo

que permiten la implementación del sistema de juicios orales. Aunque desde el martes 23 de septiembre se aprobó en comisiones el dictamen, este jueves 25 se formalizó el trá-

mite en sesión extraordinaria del Pleno del Congreso, con lo que concluyó un largo peregrinar de 23 meses en el que se logró sacar a Jalisco del rezago en que las autoridades salientes lo habían dejado. Diputados de todas las fuerzas políticas se congratularon por este acontecimiento. “Hoy, con satisfacción, damos cuenta que después de 23 meses de trabajo coordinado entre los 39 diputados que integran esta legislatura, y con un compromiso de parte de los partidos políticos representados en este Congreso, trabajando en conjunto con los poderes Ejecutivo y Judicial, hemos transitado y logrado sacar adelante las reformas para que Jalisco pueda implementar, a partir del 1 de octubre de 2014, este nuevo sistema de justicia penal”, indicó el presidente de la comisión de Justicia del Poder Legislativo, Héctor Pizano Ramos. En el mismo sentido se pronunció el panista Hernán Cortés Berumen, presidente de la comisión de Puntos Constitucionales. “Un reconocimiento público por el arduo trabajo, la responsabilidad y el compromiso para que Jalisco sea uno de los estados que lleven en alto este tipo de reformas para aplicar el nuevo sistema de justicia adversarial”. Julio Nelson García, diputado de Movimiento Ciudadano, dijo que esto coloca a Jalisco como un estado vanguardista en la protección de los derechos humanos

de las víctimas, ofendidos e imputados. “Este es un gran paso para la justicia social”. “Ahora sí podemos decir que Jalisco está a la vanguardia en este nuevo sistema penal. Me parece que debemos resaltar la nueva Ley de Justicia para Adolescentes, de la que no hay ningún antecedente en el país y que nos va a permitir ser pioneros en este tratamiento con los nuevos elementos que hemos aprobado”, afirmó Enrique Velázquez, coordinador de la bancada del PRD. Este sistema iniciará el 1 de octubre en el Distrito Judicial con cabecera en Ciudad Guzmán. En el resto de los distritos irá aplicándose de manera gradual, hasta que en febrero de 2016 queden cubiertos los 125 municipios, culminando el proceso en la Zona Metropolitana de Guadalajara.

Alcance de las reformas aprobadas en esta sesión extraordinaria De acuerdo con una ficha informativa proporcionada por la oficina de Prensa del Congreso, entre los ordenamientos aprobados, la Ley de Justicia para Adolescentes garantiza el principio de presunción de inocencia a todos los adolescentes sujetos a un proceso; se prohíbe la exposición pública de su imagen, datos personales y familiares, con la finalidad de salvaguardar su derecho

a la privacidad; y se establecen autoridades especializadas en justicia para adolescentes, tal y como ordenan la Constitución y los tratados internacionales. También se reformaron y derogaron diversos artículos de la Ley del Sistema de Seguridad Pública, incorporándose de manera expresa las facultades para el Fiscal General, de llevar a cabo los procesos de investigación establecidos en el Código Nacional de Procedimientos Penales, y se garantiza que toda persona sujeta a detención sea informada desde la primera intervención de la policía, de los derechos que le asisten. Otro ordenamiento aprobado fue la Ley para la Administración de Bienes Asegurados, Decomisados o Abandonados. El destino de esos bienes corresponderá decidirlo únicamente a la autoridad judicial o al Ministerio Público, bajo vigilancia de una comisión. El administrador de los bienes será nombrado y, en su caso, removido libremente por el Ejecutivo estatal y la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas para llevar a cabo los procedimientos de enajenación de los bienes abandonados y decomisados. La Ley de Vigilancia y Ejecución de Medidas Cautelares, en la que se reglamenta la ejecución y aplicación de las medidas cautelares que dicte la autoridad judicial en el proceso oral; es aplicable tanto en el orden común como en procesos de adolescentes, y se regula la totalidad de medidas de vigilancia y cautelares establecidas por el Código Nacional de Procedimientos Penales. Finalmente, la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, en la que prácticamente se infiere la presunción de inocencia como un principio rector dentro del procedimiento.

Se trabaja en los juzgados de segunda instancia; hay 7 salas en construcción, señaló

Supremo Tribunal de Jalisco, “un pilar fuerte de la Judicatura”; listos para juicios orales: Vega Pámanes de la Judicatura”; para llevar a cabo, de manera exitosa, la implementación de la reforma penal en Jalisco, agregó el área de prensa del Poder Judicial en un comunicado. Vega Pámanes reconoció que los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia estatal han llevado a cabo acciones para que la oralidad en juicios se concrete en el estado. Una de ellas es la maestría en Sistema Acusatorio Adversarial, al in-

terior del Poder Judicial, cuya primera generación está por concluir estudios. El magistrado aseguró que los magistrados de las salas penales han dedicado un gran tiempo al estudio del Código Nacional de Procedimientos Penales, lo que asegura que el Poder Judicial pueda ingresar exitosamente a este nuevo modelo de justicia. El 1 de octubre próximo, cuando arranque la primera

sala de juicios orales en el municipio de Zapotlán El Grande, el nuevo sistema colocará a Jalisco entre los diez primeros lugares del país en esta materia; en breve tiempo, dijo, el estado recuperará el lugar destacado que ha tenido en la historia del derecho en México. Agregó que ya se trabaja en la preparación de la oralidad en la segunda instancia, ya que se construyen en el edificio Manuel Rojas –sede de

las salas Novena y Décima en materia penal dentro del STJ–, dos salas de juicio oral, y una más en Palacio de Justicia, para atender en tiempo y forma las apelaciones que se registren con el cambio al nuevo modelo. Apuntó que también se ha iniciado la construcción de cuatro salas de juicio oral en Ciudad Judicial, con el objeto de instrumentar la oralidad en la materia mercantil.


4

Política • VIERNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Ignacio Pérez Vega

El secretario del Trabajo, Eduardo Almaguer Ramírez, y el titular del Consejo del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal), Francisco Ayón López, encabezan el listado de los funcionarios públicos que no respetan los derechos de los trabajadores en Jalisco, informó el líder de la Federación General de Trabajadores del Estado y Municipios (FGTEM), Cuauhtémoc Peña Cortés. Según los 32 sindicatos que conforman la FGTEM, Eduardo Almaguer busca ser protagonista para obtener una candidatura en las elecciones de 2015, en lugar de otorgar tomas de nota y autorizar recuentos para la titularidad de contratos colectivos; además de que se ha incrementado la corrupción en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje. Por su lado, a Francisco Ayón lo acusan de ser “opaco” a la hora de rendir cuentas del fondo de retiro de los trabajadores y de querer “vender” terrenos del Ipejal, entre ellos el club deportivo. En el marco del Día del Servidor Público, que se celebra el 28 de septiembre, la FGTEM entregó antipremios, en ausencia, a siete funcionarios que han empeorado las condiciones laborales de los empleados al servicio del gobierno estatal y los ayuntamientos. “Esta lista tiene que ver con aquellos funcionarios que de manera sistemática violentan los derechos laborales de los trabajadores. Aquellos que ni los mínimos que establece la ley quieren respetar y que, por la gravedad de los hechos, merecen ser mencionados como enemigos de la clase trabajadora. Este listado se distribuirá entre todos los trabajadores para que si alguno quiere ser funcionario de elección en el futuro, conozcamos, todos, su forma de actuar”, expuso Peña Cortés. Otro de los antipremios fue para el director del Sistema de Transporte Colectivo de la Zona Metropolitana (Sistecozome),

■ Eduardo Almaguer y Francisco Ayón, encabezan lista de FGTEM: Cuauhtémoc Peña

Dan antipremios a 10 funcionarios con más violaciones a derechos laborales ■

Este gobierno priísta es menos respetuoso que los panistas pasados, acusa líder gremial

Javier Contreras Gutiérrez, por avalar el despido de 350 trabajadores de la empresa paraestatal. Le siguen en la lista la directora del DIF Zapopan, María Elena Valencia González; el alcalde de Sayula, Jorge González Figueroa; el director administrativo de la Secretaría de Cultura, José Luis Patiño Guerra; y la magistrada del Tribunal de Arbitraje y Escalafón, Verónica Elizabeth Cuevas García. Por su parte, Martha Elia Naranjo Sánchez, secretaria general de los sindicatos del DIF en la entidad, sostuvo que el gobierno estatal priísta resultó menos respetuoso de los derechos laborales que el anterior gobierno estatal panista. “Definitivamente la situación empeoró, estas autoridades están en una actitud de excesiva represión, con muchas actitudes que no tuvimos en años anteriores; no sólo en algunos sistemas DIF, sino en otras dependencias”, dijo la líder gremial. En contraparte, se entregaron reconocimientos a cuatro funcionarios que sí han respetado y atendido los problemas laborales. Se trata de la presidenta del DIF Guadalajara, Laura Hernández Gómez; el alcalde de Tamazula, Francisco Javier Álvarez Chávez; el director de Recursos Humanos del Ayuntamiento de Guadalajara, Felipe López García, y del regidor del PRI en Zapopan, Enrique Torres Ibarra. Los cuatro funcionarios reconocidos acudieron al acto del Día del Servidor Público, realizado en el salón de eventos del Sindicato de Trabajadores Académicos de la UdeG.

Eduardo Almaguer encabezó la lista de los diez funcionarios con más violaciones a los derechos laborales. Fue acusado por ser protagonista para obtener una candidatura en las elecciones de 2015 en lugar de otorgar tomas de nota y autorizar recuentos para la titularidad de contratos colectivos ■ Foto Karen Martínez

■A

Valencia no le da la gana respetar el contrato: Naranjo

Persiste amenaza de emplazar a huelga a DIF Zapopan; 80 empleados sin regularizar Ignacio Pérez Vega

Persiste la amenaza de los trabajadores del DIF Zapopan de emplazar a huelga a ese organismo público, ya que, tras la manifestación realizada el 8 de septiembre, el día en que rindió su informe el alcalde Héctor Robles Peiro, la directora María Elena Valencia González no ha cumplido con todas las peticiones realizadas por el sindicato; una de ellas, es que se regularice la situación laboral de alrededor de 80 trabajadores, a quienes se les paga por honorarios, algunos desde hace cinco años, sin que reciban prestaciones de ley, advirtió Martha Elia Naranjo Sánchez, secretaria General de Sindicatos del DIF. Los 780 trabajadores de base del DIF Zapopan ya recibieron

alza salarial entre 4 y 6 por ciento, y el adeudo de nueve meses en el pago retroactivo del incremento salarial anual, pero persiste el problema con los empleados, a quienes no se les ha otorgado su base laboral. “El paquete económico quedó resuelto, pero faltan algunos temas administrativos incluidos en la demanda de huelga. Creemos que se trata de una postura de negligencia total por parte de la directora María Elena Valencia González, a quien no le interesa y no le da la gana respetar el contrato colectivo de trabajo”, señaló Naranjo. El DIF Zapopan contrata personal por el concepto de “asimilados al salario” y, por ello, no quiere pagar ninguna prestación, ni siquiera lo que la ley laboral exige, como

son seguridad social, aguinaldo y prima vacacional. Las autoridades del DIF argumentan que al contratar a empleados bajo ese concepto se ahorran recursos al erario. Por ello, Martha Elia Naranjo pidió que se aplique una auditoría a los sistemas DIF para saber en qué gastan el dinero que se les asigna cada año. El sindicato del DIF Zapopan solicitó ya el emplazamiento a huelga a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje. Sin embargo, tras la intervención de la Subsecretaría de Asuntos del Interior del gobierno estatal, se buscará una última reunión de conciliación para tratar de evitar el estallamiento de huelga, que afectaría a las guarderías y áreas de atención a adultos mayores.


VIERNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •

Cuando un gobierno no puede garantizar seguridad, “no tiene razón de ser”, señaló

Actual modelo de seguridad tocó fondo; Ciudad Segura es la solución: Alfaro ■

Su implementación ha dado resultados en Tlajomulco, aseguró el político emeceísta

Enrique Alfaro aseguró que “si se continúa con la autocomplacencia las cosas se pueden salir de control” ■ Foto Aarón Estrada Espinoza

Aarón Estrada Espinoza

“¡Muchas gracias, doctor Gaby!”, se leía en un mensaje escrito en una cartulina que fue colocada afuera de la casa del diputado federal del PRI, en El Grullo, donde fue realizado el velorio del legislador Gabriel Gómez Michel, quien fue secuestrado y asesinado junto con su colaborador y amigo, Heriberto Núñez Ramos. En la cartulina, varios amigos y pacientes del también médico pediatra, agregaron mensajes de reconocimiento y agradecimiento. “Siempre disponible para todos en cualquier momento, resguardando nuestras vidas, curando nuestros malestares desde nacidos y hasta el último momento”, escribió Luis Ramón. Más de 30 coronas de flores escoltaron la casa del representante popular del Distrito 18. Además de los amigos y conocidos de Gabriel Gómez, a la casa donde fue velado también acudieron autoridades y políticos de diversos partidos (PRI, PVEM, Panal y PAN). Entre los asistentes estuvieron el coordinador de los diputados federales del PRI, Manlio Fabio Beltrones, y el gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval, quienes rindieron una guardia de honor junto a los restos del legislador. Al velorio también acudieron el rector de la Universidad de Guadalajara, Tonatiuh Bravo Padilla; el presidente del PRI Jalisco, Hugo Contreras Zepeda; el diputado federal del Partido

El secuestro y asesinato del diputado federal por el PRI, Ga-

briel Gómez Michel, así como el homicidio de una persona en

Zapopan y el enfrentamiento entre militares y hombres armados en Ameca, exhiben que el actual sistema de seguridad en Jalisco está “caduco y tocó fondo”, consideró Enrique Alfaro Ramírez, presidente de la agrupación política Alianza Ciudadana. “No necesariamente por el caso del diputado federal, este (sistema) ya tocó fondo desde hace varios años; nosotros no nos hemos quedado en la crítica de decir que esto está mal, sino hemos presentado un modelo de Ciudad Segura, como propuesta para mejorarlo”, subrayó Alfaro. El esquema de Ciudad Segura que Alianza Ciudadana presentó como solución integral para la inseguridad que padece el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), se basa en la red de Ciudades Seguras del programa Hábitat de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y se ha implementado únicamente en Tlajomulco de Zúñiga, explicó Alfaro Ramírez. La propuesta toma fuerza como posible solución ante lo que sucede en Jalisco, “grave,

Política

5

increíble y lamentable, cuando un gobierno no puede garantizar la seguridad de los ciudadanos, es un gobierno que no tiene razón de ser”, porfió. De visita por Ciudad Guzmán, el líder de Alianza Ciudadana calificó como grave la situación de inseguridad que se vive en la región Sur, donde se debe aplicar una solución integral similar al modelo de Ciudad Segura. “En el Sur... es un ambiente difícil y complicado lo que sucede en esta región; me preocupa como jalisciense”, expuso. Admitió que el problema de inseguridad que se vive en el interior del estado es de una naturaleza distinta al que propone solucionar el modelo de Ciudad Segura. “No hay una estrategia en el estado; está fracasando. Si seguimos con la autocomplacencia, con los discursos de que otros estados están peores, las cosas se pueden salir de control”, auguró. Alfaro Ramírez llamó al Poder Ejecutivo a recapacitar y redireccionar su estrategia de seguridad en el interior del estado, antes de que sucedan acciones más graves y se repliquen las situaciones de violencia que ocurren en estados vecinos. Actualmente, el modelo de Ciudad Segura de Alianza Ciudadana se encuentra en etapa de revisión por parte de investigadores, académicos y universitarios pertenecientes a instituciones de educación superior con sede en Guadalajara.

Recordaron la vida profesional, médica y altruista del político asesinado

Funcionarios y vecinos de El Grullo despiden al diputado federal Gabriel Gómez Michel Verde Ecologista de México, Enrique Aubry Contreras y el diputado federal priísta, Leobardo Alcalá Padilla. El mandatario estatal arribó al hogar del diputado federal a las 10 horas y platicó con los familiares de Gómez Michel. Sandoval Díaz reiteró a los deudos que el gobierno del estado realiza una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos y castigar a los culpables. La misa de cuerpo presente se realizó a las 12 horas en la parroquia de Santa María de Guadalupe. La iglesia estaba decorada con estandartes tricolores; su capacidad fue ocupada totalmente. Los asistentes fueron revisados antes de ingresar, la seguridad en el pueblo fue extrema. En el operativo participaron la Fuerza Única Regional, la Policía Federal, la Policía Municipal y agentes viales. Durante la celebración religiosa, Fabiola Zamora, viuda del diputado Gabriel Gómez, agradeció a quienes la acompañaron y comentó que desconoce las causas del acto tan violento cometido contra su esposo. Agregó

que tendrá la fortaleza para salir adelante, la que le contagió su pareja. En el jardín del pueblo, más de 2 mil personas -la mayoría vecinos de la zona- acudieron a despedir a quien fuera su presidente municipal en el periodo 2010-2012.

La Orquesta Sinfónica de El Grullo tocó el Himno a la Alegría, Gloria y Guadalajara, durante el acto realizado en la plaza. Se leyó una reseña de la vida del diputado y se recordaron sus acciones en el ámbito profesional, en el área médica

y en el terreno político; también se destacó su labor altruista como facultativo. Los restos de diputado federal fueron trasladados al panteón municipal. De la redacción

Tonatiuh Bravo Padilla, Aristóteles Sandoval y Manlio Fabio Beltrones, Hugo Contreras y Leobardo Alcalá, entre otros priístas ayer en El Grullo ■ Foto cortesía gobierno del estado


6

Política • VIERNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Celebran el Día Mundial de Turismo ; Jalisco recibirá inversiones por 60 mdp

Inseguridad en el estado no afectará el turismo: Ramos Flores ■

Buscan declaración como Pueblos Mágicos de Manzanilla de la Paz, Talpa y San Miguel el Alto

En Plaza Liberación ofrecen información acerca del turismo nacional para los ciudadanos jaliscienses

■ Foto

Héctor Jesús Hernández

Flor Ramos

En las instalaciones del Instituto Cultural Cabañas se reunieron investigadores, autoridades y representantes del sector turístico para inaugurar las actividades del Congreso de Investigación Turística Aplicada, que conmemoran el Día Mundial de Turismo. Durante el discurso de inauguración, Sandra Carvao, directora de comunicaciones de la Organización Mundial del Turismo, comentó: “México es un líder turístico a nivel mundial que podemos considerar ejemplar, y ha sido posible gra-

cias al sector académico, público, privado y a cada uno de los ciudadanos. Cada vez que viajamos, cuando utilizamos el transporte local a un destino turístico o compramos en un mercado local estamos contribuyendo a una larga cadena de valor que crea empleo, empodera a las comunidades locales, y en última instancia abre nuevas oportunidades de futuro. No obstante, poder transformar este inmenso potencial en una realidad sólo es posible haciendo políticas públicas y modelos de negocio que se basan en el conocimiento. Y ese conocimiento tiene que dar un

paso a la práctica”, concluyó. Enrique Ramos Flores, titular de la Secretaría de Turismo de

Jalisco, aseguró que a pesar de la inseguridad que se ha desatado en los últimos días, buscarán mantener la seguridad que se tenía planeada a pesar de la visita del presidente de la República. Añadió que “es una situación muy lamentable y que definitivamente pone una mancha en la imagen en el estado en materia de seguridad, pero afortunadamente nuestra ciudad tiene tal potencial y atractivo que no nos llega a afectar. Hay la misma atención e interés por parte de los operadores turísticos, de las agencias por continuar con este flujo creciente de turistas a nuestro evento”, aseguró. Por motivo del Día Mundial del Turismo, el funcionario comentó que en Plaza Liberación los tapatíos podrán conocer los 83 Pueblos Mágicos con los que cuenta el país. En toda la

explanada habrá estand de información en donde las personas podrán conocer cada destino turístico. También conocerán la oferta y la riqueza turística a nivel nacional. El secretario añadió que Jalisco sólo cuenta con cinco Pueblos Mágicos y esperan que con las nuevas reglas de inclusión, Jalisco pueda agregar a la lista los pueblos de Manzanilla de la Paz, Talpa y San Miguel el Alto. Octavio Mena Alarcón, oficial mayor de la Secretaría de Turismo, explicó que “los pueblos mágicos traerán grandes beneficios a las comunidades, una inyección de recursos para ampliar y mejorar aspectos como artesanías, gastronomía, comercio en general, modernización de negocios turísticos locales, sin duda, detonarán la economía local y regional”. Este año el gobierno federal invertirá 60 millones de pesos en Jalisco para el sector turístico. Es así que por medio del turismo, se espera que las ciudades desarrollen un gran potencial para crear oportunidades a nivel local; motivando a las personas a que participen activamente en las decisiones que afectan a sus comunidades. Es preciso mencionar que el turismo es uno de los factores económicos más importantes a nivel internacional.

El director de Inspección y Vigilancia aún no presenta su renuncia

Sustituto de Gómez Michel espera llamado del Congreso Flor Ramos

Ignacio Mestas, director de Inspección y Vigilancia de Guadalajara y suplente directo del difunto diputado federal, Gabriel Gómez Michel, aún no presenta su renuncia ante el ayuntamiento tapatío. Ramiro Hernández, alcalde de Guadalajara, dijo que la salida de Ignacio Mestas del ayuntamiento, depende de que el presidente de la Cámara de Diputados lo llame a tomar protesta. “Hay la expectativa de que él se integre a la Cámara, pero mientras esto no suceda él sigue en funciones. Una vez que sea llamado al cargo, estaremos tomando la decisión del relevo de su puesto. No puede decir que no; tampoco puede estar obligado pero creo que en términos de importancia del cargo siempre será interesante poder ocupar un posición de esa naturaleza”, aclaró el alcalde. Añadió que Ignacio Mestas es consciente de la oportunidad y la responsabilidad que conlleva ser diputado federal. Agregó que en cuanto presente la renuncia el ayuntamiento de Guadalajara lo reemplazará con personal de alguna dependencia afín.

El edil aseguró que la renuncia del funcionario dependerá del momento en que sea llamado por parte de la Cámara de Diputados, y confirmó que “desde luego el ayuntamiento cuenta con los perfiles para hacer el relevo, estaremos ana-

lizándolos y decidiendo a quién le daremos la oportunidad”, concluyó. No hay un plazo ni fecha para que Ignacio Mesta, se integre a la Cámara de Diputados, todo será en función de la convocatoria del dirigente del organismo.

De luto la Coordinación del PRI Jalisco por la muerte del diputado federal Gabriel Gómez Michel, secuestrado en el estado y encontrado muerto en Zacatecas ■ Foto Cuartoscuro


VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •

“Reordenamos las finanzas sin escatimar en desarrollo social”

Ahorrar sin detener inversión, el reto del gobierno: Villanueva Flor Ramos

Durante la VII Cumbre de Infraestructura y Finanzas Subnacionales, Asociación e Innovación con los Gobiernos Estatales y Municipales, promocionado por la firma Latin Finance, se dio a conocer que Jalisco es un estado atractivo para la inversión pública y privada por su economía diversificada y la buena calificación crediticia de las finanzas gubernamentales. Jalisco ha vivido un reto importante por el ordenamiento de sus finanzas, en conciliación con la necesidad de impulsar acciones de crecimiento de infraestructura productiva y de desarrollo social, explicó Ricardo Villanueva Lomelí, titular

de la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas. “El desafío era cómo pagábamos 4 mil 600 millones de pesos de corto plazo, sin frenar la inversión en infraestructura. El reto era cómo recuperar la calificación más alta, después de que la administración pasada no pagó un crédito quirografario y cayó en la calificación más baja”, manifestó. El funcionario expuso que para salir de esta deuda, la actual administración “tuvo que gastar menos, invertir eficientemente y recaudar más. Esto supuso un decreto de austeridad que trajo ahorros en vehículos, gastos medidos y celulares, además de seis reformas en el Congreso para mejorar el

Inversiones en predios, un riesgo

Incertidumbre jurídica frena construcción: CMIC Julio Ríos

La obra privada y los desarrollos de vivienda actualmente están parados por casos en los que los predios se encuentran en la incertidumbre jurídica, por eso los constructores jaliscienses están a la espera de que cuando se liberen los recursos del Fondo Metropolitano, los empresarios locales se queden con obras y el sector se revitalice. “En lo que se refiere a la obra privada, actualmente están paradas porque no hay certidumbre jurídica, los inversionistas no se atreven a adquirir predios. (Hace falta) sobre todo en las zonas 1 y 2, como Minerva y Providencia, o la Zona Centro, los planes parciales que hoy en Guadalajara ya están en proceso de consulta pública”, indicó el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC)

en Jalisco, Benjamín Cárdenas Chávez. Agregó: “ya empiezan a salir las primeras licitaciones y por eso esperan que en el primer trimestre del año se detonen las obras con recursos del Fondo Metropolitano, que tengo entendido que las participaciones federales llegaron tarde”. Apuntó que seguirán pugnando para que los proyectos y obras se queden con empresas formales establecidas en Jalisco.

Anuncian ConstruExpo Durante tres días se congregarán en Guadalajara representantes de los tres eslabones de la cadena de valor de la industria de la construcción del occidente del país. Empresarios, funcionarios de los tres órdenes de gobierno y proveedores

marco normativo de las finanzas del Estado y así empezar una estrategia que significara la recuperación de la confianza de todas las calificadoras y las instituciones bancarias”.

Es el cuarto estado con más infraestructura del país; destacan inversiones nuevas Añadió que Jalisco logró la negociación de sus pasivos en 17 créditos con instituciones privadas, además de otros seis compromisos con el Banco Nacional de Obras y Servicios (Banobras). de productos, bienes y servicios, participarán en la vigésimo quinta edición de ConstruExpo, del 1 al 3 de octubre, en la que se tendrán conferencistas y panelistas, entre ellos la analista Dennise Dresser y el presidente nacional de la CMIC, Luis Zárate. Cárdenas Chávez señaló que en la Expo trabajarán de la mano con la Secretaría de Movilidad y la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública. “Se exhibirán los principales proyectos y con un énfasis especial en la Línea 3 del Tren Eléctrico Urbano, también estará participando en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y otras delegaciones federales”. La idea, dijo, es impulsar una vinculación y sinergia de negocios y diálogo con las autoridades. “Estaremos firmando algunos convenios de colaboración, por ejemplo se formalizará la comisión mixta SCT-CMIC en el estado de Jalisco para replicar el convenio que se firmó a nivel nacional, estaremos formando también un convenio de colaboración con Banobras y también algunos otros convenios con otras entidades”, concluyó.

Por último, Alfredo del Mazo Maza, titular de Banobras, destacó la importancia de Jalisco en materia de inversiones del gobierno federal, como se observa en obras de carreteras, de movilidad y del sector hidráulico. Jalisco es el cuarto estado con más infraestructura del país

Política

7

y muestra un escenario confiable para la inversión, que se refleja en nuevas inversiones públicas y privadas en marcha, entre las que destacan el paquete de 17 mil millones de pesos para las obras de la Línea 3 del Metro, que implican la inversión más relevante en la historia del estado.


8

Política • VIERNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Nosotros venimos a compartir nuestro proyecto: Alfaro

MC quiere al grupo de Esquer para gobernar Ciudad Guzmán Aarón Estrada Espinoza

Con la intención de fortalecer las posibilidades de gobernar Zapotlán El Grande en 2015, Movimiento Ciudadano (MC) realizará una invitación formal a la expresión política que encabeza el todavía diputado panista Alberto Esquer, para que se incorpore a las filas emeceístas, detalló Enrique Alfaro, líder de ese instituto político en Jalisco de visita por el municipio “Más que hacer una invitación, nosotros venimos a compartir nuestro proyecto, la decisión final de incorporarse es de nuestro amigo Alberto Esquer; este es un movimiento viable para esa expresión política, consideramos que fortalecerá a MC en Zapotlán”, aseguró.

El líder de MC en compañía de Hugo Luna Vázquez, coordinador estatal del partido, e Higinio del Toro Pérez, regidor en el ayuntamiento de Zapotlán, aclararon que el movimiento político que encabezan jamás estará cerrado a otras expresiones. “En Movimiento Ciudadano no va a haber, ni en éste ni en ningún otro municipio, jamás, una imposición, una decisión unilateral, no se permitirá que desde un escritorio de Guadalajara, se tomen decisiones por encima de los habitantes y ciudadanos del municipio”, aseguró Alfaro de manera enfática. Destacó que la labor legislativa que ha mostrado Alberto Esquer Gutiérrez en solidaridad con la agenda parlamentaria de MC en el Congreso del Estado y su pre-

ocupación por mejorar el entorno de su municipio, fueron factores que determinaron el acercamiento y la invitación del partido naranja hacía el grupo político que encabeza en Ciudad Guzmán el actual diputado panista. La llegada de un panista más a la filas de MC es una situación que en absoluto rompe con el “espíritu” del proyecto que este partido progresista construye en el estado, indicó Alfaro. “Este es un proyecto incluyente, un proyecto abierto a los ciudadanos libres de Jalisco, es un proyecto que no puede caer en el sectarismo, no podemos cerrar las puertas a quien tenga ganas de cambiar esta realidad”. Cómo único objetivo, Alfaro puntualizó: “Queremos gobernar Ciudad Guzmán el año próximo y nos vamos a preparar para ello. Esa es la ruta que hemos trazado, para este proyecto y ha sido la misma desde un principio”. Previo a reunirse con el grupo político de Esquer, Enrique Alfaro aclaró a la opinión pública que la candidatura por Zapotlán el Grande no esta definida para el actual diputado local, ni para ningún otro actor político del municipio. Adelantó que en lo que respecta a Zapotlán el Grande y el distrito XIX llegarán más invitaciones de expresiones políticas, tanto del PRI, PRD incluso de Morena para sumarse a MC. “Faltan muchos episodios de esta historia, falta ver en qué termina la telenovela interna

MC realizó una invitación formal al diputado panista Alberto Esquer para aspirar a candidatura de Zapotlán el Grande ■ Foto Héctor Hernández

que traen en el PRI municipal”, agregó. Más, admitió que MC no recogerá a políticos que les cerraron las puertas dentro de sus partidos en último minuto. El proceso interno para definir candidato a la presidencia municipal de Zapotlán el Grande de MC, recaerá en la responsabilidad de Higinio Del Toro Pérez, actual regidor de este municipio, a quien Hugo Luna designó como delegado especial para ese proceso. Por su parte, Alejandro Barragán, coordinador municipal de MC, no acudió a la reunión y Hugo Luna adelantó que en próximos días se renovará la coordinación de Zapotlán, además de garantizar la salida del partido del actual dirigente local. El coordinador estatal de MC precisó que el partido que

dirige en Jalisco es sólo un vehículo y herramienta para que los ciudadanos accedan al gobierno, y hacer administraciones eficaces que gobiernen para todos los habitantes sin distinción de colores. Luna Vázquez informó que en la primera semana de noviembre MC definirá su registro de métodos de candidatura y será en esa fecha, cuando se deberá tener definido el candidato “construyendo un frente de sumas, que nos ponga en condiciones de competencia”, refirió. Aseguró que en los partidos políticos no hay un método idóneo para definir a un candidato, sino que lo importante es construir una plataforma política con la diversidad de grupos políticos que conformarán la planilla a munícipes zapotlenses.

Destacan sus aportaciones para el desarrollo de México

Congreso reconoce a la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística Julio Ríos

Al cumplir 150 años de vida, la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco, A.C, recibió del Congreso del Estado un reconocimiento por sus aportaciones al desarrollo del país. Intelectuales como Agustín Yáñez, José Cornejo Franco, Victoriano Salado Álvarez, Agustín de la Rosa, Longinos Banda, Leonardo Oliva, Andrés Terán, Emeterio Robles Gil, Mariano Bárcena, José López Portillo y Rojas, Alberto Santoscoy, Ignacio Dávila Garibi, Fernando Banda, José R. Benítez y los sacerdotes Severo Díaz Galindo y José María Arreola, entre otros, han formado parte de esta institución. En sesión solemne se entregó un pergamino al presidente de esta Benemérita Sociedad,

Eduardo Velasco Briseño. El diputado Héctor Pizano Ramos, impulsor de la iniciativa, destacó los aportes que esta institución ha hecho al estado y al país. “Fundada por el insigne jalisciense Valentín Gómez Farías rápidamente se convirtió en un instrumento profesional y confiable para la definición cartográfica del país. Ocupa el tercer lugar en antigüedad entre las sociedades científicas del mundo, viene precedida sólo por la de Londres y de París y en América es la sociedad científica y cultural más antigua”. Y añadió: “Desde su nacimiento, ha sido una institución científica cuya misión primordial ha sido investigar los elementos históricos del país; su utilidad y vigencia superan cualquier prueba”. A nombre de la Benemérita

Sociedad, Samuel Luna Gómez Cortés, luciendo la característica medalla, al igual que su compañeros presentes en el acto, recordó que gracias a la incansable labor de ésta, se ha designado a las vialidades con el nombre de estos personajes. Esta Sociedad tiene 200 miembros que realizan investigaciones y propuestas de solución a los problemas del estado, y se definen como los herederos del Espíritu Liberal. Entre sus principales actividades destacan: aportar iniciativas para determinar los nombres geográficos de las ciudades y poblaciones; coadyuvar en el trazo de las líneas de ferrocarril y telégrafo; promover la legislación para el cuidado de los bosques y la conservación de monumentos arqueológicos como prioridad nacional, entre otras.


VIERNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •

Elizabeth Rivera Avelar

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Jalisco reporta un crecimiento “lento” pero constante del sector. El presidente del organismo empresarial, Benjamín Cárdenas Chávez, recordó que el ramo viene de registrar dos años de saldo negativo, en los que llegó a tener decrecimientos de hasta -7.5% en el mes de noviembre de 2013. El líder de los empresarios constructores jaliscienses detalló que en lo que va del año se ha registrado un crecimiento de 3.5% y anunció que esperan que a finales de 2014 la cifra llegue a 5%. “Tuvimos unos años difíciles con decrecimiento en el Producto Interno Bruto de la construcción, los últimos dos meses tenemos una recuperación lenta, pero recuperación al fin. El proceso en donde sobre todo las micro, pequeñas y medianas empresas, que son las más afectadas cuando hay este tipo de decrecimientos, no es de la noche a la mañana, tenemos esperanza e ilusión de que con estas inversiones que ya se están generando nuestro mercado empiece a repuntar poco a poco”, indicó Benjamín Cárdenas El constructor refirió que una de las causas de que el desarrollo del sector sea lento es porque no fluyen los recursos; es el caso de las obras programadas a realizarse este año con recursos del Fondo Metropolitano, la explicación que las autoridades estatales han dado a la Cámara para que no se haya iniciado ninguna obra de esa bolsa es porque “las particiones federales llegaron tarde”. Grecia Sahagún

En el marco de la celebración del Día Mundial del Turismo (27 de Septiembre) se inauguró el décimo segundo Congreso Internacional de Turismo con sede en Guadalajara, organizado por la Asociación Mexicana de Profesionistas y Técnicos del Turismo. Ramón Godínez Ortiz, director de Turismo del ayuntamiento de Guadalajara, dijo que en México cada día hay más “necesidad de que la actividad turística, sea elevada a una verdadera política de Estado de primera necesidad, que facilite y mejore los índices del desarrollo comu-

Recuperación ha sido constante ; para fin de 2014 esperan 5%

Del 1 al 3 de octubre, CMIC realizará ConstruExpo en Expo Guadalajara

Industria de la construcción presenta crecimiento “lento”

Tenemos esperanza de que con nuevas inversiones, nuestro mercado empiece a repuntar, señaló el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Jalisco, Benjamín Cárdenas ■ Foto Héctor Jesús Hernández

Cárdenas Chávez expuso que apenas están empezando a salir las primeras licitaciones del año, por ello esperan que el último trimestre del año detone la mayor parte de las obras públicas. Añadió que la obra privada

también ha estado “un poquito detenida” sobre todo por “la falta de certidumbre jurídica para las inversiones”. El empresario puso como ejemplo los casos de la zona 1 y 2 de Guadalajara en colonias como la Minerva, Pro-

nitario”, ya que el turismo en el país ocupa al mayor número de personas laborando dentro de alguna de sus actividades. El objetivo del congreso es estrechar vínculos entre estudiantes y expertos en el sector turístico, además de presentar un contraste de lo que se hace en otros países en cuanto a desarrollo comunitario. Además, el funcionario municipal destacó la importancia de que el turismo tome fuerza, “ya que según datos de la Organización Mundial del Turismo, la actividad turística representa el 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), de los países donde se desarrolla, y aquí

videncia y Centro, en donde no se han actualizado los planes parciales, los cuales están proceso de consulta pública. “Si no están claros los contornos donde se puede construir, entonces los inversionistas no

Política

9

se atreven a comprar terrenos y poder desarrollar vivienda o edificios”, apuntó. El presidente de la Cámara de la Construcción en Jalisco informó que del 1 al 3 de octubre se realizará en Expo Guadalajara la vigésima quinta edición de ConstruExpo 2014, evento que cada año reúne a las empresas y las autoridades municipales, estatales y federales involucradas en el sector de la construcción. El objetivo principal de esa actividad, que cumplirá 25 años de realizarse, es ofrecer a los profesionales de la industria las herramientas más innovadoras del sector en un solo espacio. “Se trata de reunir en tres días a todos los eslabones de la cadena de valor de la industria de la construcción, estos eventos nos sirven mucho para que se establezcan diálogos y algunos compromisos con los gobiernos”, comentó. En la muestra se expondrá lo último en tecnología para la construcción, innovación, sistemas especializados y maquinaria pesada. “Esperamos avances tecnológicos sobre todo en el tema de sustentabilidad; es un tema que ya no podemos dejar de ver, que debemos y tenemos la obligación de trabajar de la mano con el medio ambiente”, señaló el empresario constructor. En la exhibición participarán 120 empresas instaladas en 10 mil metros cuadrados, que se espera sean visitadas por más de 10 mil personas, el acceso es gratuito, previo registro. Este año la exposición coincidirá con el aniversario número 60 de la CMIC Jalisco.

Inauguran XII Congreso Internacional de Turismo

Turismo necesita ser elevado a política de Estado, afirma titular tapatío del área en México esa cifra coincide, y esta actividad está sólo por debajo de los ingresos petroleros y las remesas que los connacionales mandan a sus familiares en este país”. En su discurso inaugural, Godínez Ortiz se refirió al turismo de España, Paraguay, Perú, Ecuador y Costa Rica, como modelos en el mundo “que han sabido conjugar este tipo de recursos

naturales con el profesionalismo de sus académicos, y sabiendo trabajar en conjunto pueden salir adelante con actividad turística de por medio”, agregó. Por último, señaló que para que el turismo sea un impulsor de áreas específicas de países en vías de desarrollo, se necesita de tiempo, por lo que se convierte en un mercado de futuros.

Académicos, funcionarios y profesionales de países como Nueva Zelanda, España, Ecuador, Paraguay y Argentina, entre otros, se darán cita en el congreso que durará hasta el 28 de septiembre y en el cual se espera la asistencia de más de 600 personas, entre estudiantes y público en general de estados como Veracruz, Sinaloa y Michoacán.


10 Política • VIERNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2014 Alma Gómez

Autoridades del sector salud de los tres niveles de gobierno, ayer inauguraron el Primer Encuentro Internacional de Sistemas de Atención Médica de Urgencia y Emergencia (SAMUE), en las instalaciones del Hotel Hilton en Guadalajara. El objetivo es unificar los criterios de atención de emergencias a nivel nacional. Al acto inaugural asistieron el secretario de Salud, Jaime Agustín González Álvarez, el secretario técnico del Consejo Nacional de Salud, Alfonso Petersen y Martha Cecilia Hijar Medina, quien señaló el avance logrado en el país respecto a estrategias eficaces para atender urgencias, sin embargo, los accidentes viales en

Jalisco es pionero en unificar criterios de emergencia: González

Realizan primer encuentro de atención médica de emergencias México, anualmente, ocasionan 40 mil muertes. Dentro del marco de este Primer Encuentro, contará con la participación de especialistas invitados de España, Brasil y Chile, que a través de paneles y conferencias, compartirán con México estrategias exitosas realizadas en sus países, para atender de una mejor forma las situaciones de emergencia. Por su parte el secretario de Salud Jalisco, reconoció que las di-

ferentes instituciones de salud, ya no compiten por atender o salvar vidas de lesionados, como ocurría años atrás. Celebró que Jalisco sea pionero en unificar criterios de emergencia a nivel nacional, a través de este encuentro. Entre los avances del sector salud señalados por el doctor Jaime Agustín González, mencionó el Sistema de Aerotransporte Vital de Emergencias, con el que a través de helicópteros, han logrado atender decenas de

emergencias en zonas rurales o de difícil acceso, como ha sido la wixórika. Hasta ahora, el sistema de Aerotransporte mencionado por el secretario funciona con helicópteros de Protección Civil o de la Fiscalía del Estado. Sin embargo, ya se planea adquirir un helicóptero ambulancia para mejorar los servicios de salud y de atención oportuna de urgencias. Con un costo de 8 millones de dólares.

Resaltan la construcción del Centro de atención para personas discapacitadas

DIF Tlaquepaque presenta segundo informe Alma Gómez

La presidenta del Sistema DIF Tlaquepaque, Julia Barba Mariscal, rindió su segundo informe de actividades, acompañada del alcalde Alfredo Barba Mariscal y de la presidenta del DIF Jalisco, Lorena Arriaga de Sandoval. En dicho informe, Julia Barba resaltó la inclusión de personas con discapacidad, la consolidación de un comedor comunitario en el municipio, los desayunos y comidas otorgados a niños de nivel primaria, y las campañas de concientización para disminuir índices de embarazos adolescentes. En primer término, la presidenta de DIF municipal mencionó la construcción del Centro de Capacitación y Atención para las Personas con Discapacidad (CCAPDIS), donde los tlaquepaquenses se benefician con talleres y cursos de recreación y deportes, actividades culturales, además de sesiones de atención sicológica y de vinculación laboral. Dentro del centro se cuenta con un tallerista de la Lengua de Señas Méxicana, que también ha capacitado a servidores públicos y personal del DIF.

En el segundo informe, la presidenta de DIF Tlaquepaque, Julia Barba Mariscal, acompañada del alcalde Alfredo Barba Mariscal y la presidenta de DIF Jalisco, Lorena Arriaga de Sandoval ■ Foto cortesía DIF Tlaquepaque

Señaló que la atención a personas con discapacidad no se centra únicamente en la creación del CCAPDIS, sino que también en 18 de los 21 centros comunitarios de desarrollo con los que cuenta el DIF, se ofrece atención directa a personas discapacitadas y a sus familiares. Además, realizaron campañas de concientización en distintas dependencias donde participaron más de 4 mil personas a favor de un municipio

más incluyente. Respecto a la participación de Tlaquepaque a través del DIF municipal en la Cruzada Nacional Contra el Hambre, Julia Barba expuso una inversión de más de 2 millones de pesos para inaugurar el Comedor Comunitario que funciona al cien por ciento con voluntariado y busca erradicar la pobreza, beneficiando principalmente a los adultos mayores, madres solteras

y personas con desnutrición. También se mencionaron los trabajos para disminuir índices de embarazos no deseados en adolescentes y evitar así la deserción escolar a través del programa estatal Promajoven, en el que 42 madres adolescentes recibieron apoyos para continuar sus estudios. La presidente de DIF Tlaquepaque, expone que en su último periodo buscará aumentar los

Insuficientes, 700 trasplantes de órganos al año En Jalisco se realizan cerca de 700 donaciones de órganos al año, equivalen a dos trasplantes diarios, y son insuficientes para la satisfacer todas las demandas. Ayer se celebró el Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, por lo que el Consejo Estatal de Trasplantes de Órganos y Tejidos (Cetot), capacitará al personal de salud de todos los hospitales del estado, sobre esta labor tan importante. El secretario técnico del Cetot, Raymundo Hernández Hernández, señala que cada donante salva la vida de ocho personas más, por lo que vale la pena mostrar a la sociedad los resultados obtenidos a nivel nacional y estatal. Raymundo Hernández anunció que dentro de algunas semanas se firmará, en convenio con todas las instituciones de salud, el proyecto llamado Hospital Donante de Jalisco, en el cual cada institución se compromete a incluir entre sus objetivos, la donación de órganos y tejidos. De esta forma, cada persona fallecida en hospital será considerada como donante potencial, sin embargo para poder completar el proceso de donación, se habrá de platicar con familiares o conocidos que puedan autorizar la petición. Con esto, se busca ver y practicar la donación como un acto cotidiano dentro de cada hospital. De la redacción

apoyos a estudiantes de nivel secundaria. Por su parte, Lorena Arriaga, presidenta del DIF Jalisco, hizo un llamado a los 125 DIF municipales a seguir trabajando a favor de la sociedad, además de trabajar en la prevención de las problemáticas de cada uno de los municipios.


VIERNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •

Ignacio Pérez Vega

Los programas de posgrado en el país representan las preferencias de estudiantes en áreas como Ciencias de la Salud, Administración y Humanidades. Es la misma situación que ocurre con las licenciaturas, señaló Sonia Reynaga Obregón, coordinadora general académica de la Universidad de Guadalajara (UdeG), al dar a conocer la realización del Cuarto Congreso Nacional de Posgrado del 1 al 3 de octubre. Tanto en el gobierno federal como en la propia UdeG, se trabaja para diversificar la oferta de maestrías y doctorados en siete áreas estratégicas para el país. Éstas son: medio ambiente, conocimiento del universo, desarrollo sustentable, desarrollo tecnológico, energía, salud y sociedad. Cada una de estas siete áreas estratégicas tiene a su vez tres o cuatro líneas de investigación. Estas líneas prioritarias fueron definidas mediante una consulta hecha por el gobierno federal a diversos sectores sociales y empresariales. La UdeG cuenta con 113 programas de posgrado reconocidos en el padrón de calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), por lo cual se sitúa en el primer lugar nacional en ese rubro. Reynosa Obregón explicó que, a la par del Cuarto Con-

■ Autoridades

Política 11

impulsan áreas estratégicas de investigación y movilidad internacional

UdeG será la anfitriona del Cuarto Congreso Nacional de Posgrados ■A

la par del Congreso, se llevará a cabo la Expo Posgrados en las instalaciones del CUCEI

greso Nacional de Posgrado, se instalará la Expo Posgrado en el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI). Allí, los estudiantes de licenciatura de la propia UdeG y de universidades públicas y particulares de la Zona Metropolitana de Guadalajara podrán conocer en forma directa las maestrías y doctorados que se ofrecen en 30 instituciones de educación superior de prestigio. Entre las universidades que presentarán sus programas de posgrados destacan la UNAM, la Universidad Iberoamericana, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), el Centro de Investigaciones en Óptica, la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE). Por su parte, María Luisa García Bátiz, coordinadora de Innovación y Posgrados de la

UdeG, señaló que el congreso es organizado por el Consejo Nacional de Posgrado (Comepo), el cual está conformado por más de 30 instituciones de educación superior y entre sus objetivos están el fomento de relaciones de cooperación, la

vinculación de posgrados con sectores productivos y sociales y la creación de un espacio para dialogar y difundir la oferta de programas de estudio. Reynaga Obregón y García Bátiz señalaron que una de las metas de los posgrados locales

es avanzar en la movilidad internacional de los estudiantes. Para ello, existen cada vez más becas específicas otorgadas por el Concayt, esto con la finalidad de que los estudiantes tengan estancias académicas en universidades del extranjero.

Los festejos se realizarán en Zapopan

Lista, celebración para el Festival Gastronómico Paola Rodríguez

Con motivo del Festival Gastronómico, el día de mañana el andador 20 de Noviembre, en Zapopan, se llenará de música, comida y diferentes actividades culturales. Platillos típicos, y no tan típicos, del municipio se expondrán con el objetivo de promover la cultura y la oferta culinaria que existe en la Ex Villa Maicera. La regidora priísta Laura Haro presentó el festival ayer por la mañana, y expresó que éste también se hace con la intención de “llevar a cabo la visión de esta administración de transformarlo en un andador gastronómico cultural que provoque el encuentro de las familias”. El andador inicia en los Arcos de ingreso a la Basílica de Zapopan, justo detrás de una gran fuente que da la bienvenida al municipio. A los alrededores, se aprecian bares, restaurantes y centros nocturnos para todo tipo de gustos musicales y ambientes. Sobre la segunda cuadra que integra este pasillo, el ambiente bohemio es notorio y la comida típica mexicana aparece con las fondas y negocios que ofrecen pozole, gorditas, flautas y enchi-

ladas, entre otros tantos antojitos mexicanos. La tercera y última cuadra, tiene al Museo de Arte de Zapopan (MAZ). Lo que sigue es la Plaza de las Américas, el corazón del municipio, en donde siempre se verá un vendedor de globos y otros más de algodón de azúcar, además de los boleros y los negocios de artículos religiosos que se ubican alrededor de la casa de la Virgen de Zapopan. En este festival, participaran más de 30 restaurantes que presentarán desde tacos hasta lonches bañados, sin que falte el postre como el helado o las crepas. Paella, sushi y baguettes abrirán la sección de la comida internacional. El director de la oficina de Proyectos Estratégicos de Zapopan, Alfredo Hidalgo Rasmussen, también participó en la realización de este festival que se llevará a cabo mañana 27 de septiembre, de las 12 a las 19 horas. Sobre este proyecto, se dijo entusiasmado de formar parte pues son ejercicios que fortalecen el cambio del Centro Histórico a partir del trabajo conjunto entre la ciudadanía y las autoridades.

El organizador es el Consejo Nacional de Posgrado, integrado por más de 30 instituciones educativas ■ Foto Humberto Múniz


12 Política • VIERNES 26 SEPTIEMBRE DE 2014 La Comisión Estatal del Agua de Jalisco (CEA), a través de la Dirección de Operación de Plantas de Tratamiento, renovó la certificación del Sistema de Calidad ISO 9001:2008 en sus procesos de administración y operación de plantas de tratamiento de aguas residuales. El certificado es entregado por la Sociedad Internacional de Gestión y Evaluación (SIGE), organismo acreditado por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA). El propósito de la obtención del ISO 9001:2008 es garantizar los estándares de procesos necesarios para la calidad del agua tratada y lodos activados que demanda la normatividad. Este certificado asegura el cumplimiento de requisitos normativos que definen funciones y responsabilidades acordes a la calidad, así como políticas y procedimientos. La capacitación de la certificación facilitó los procesos de adopción de estándares que elevaron el nivel de habilidades del personal de la CEA, lo que deriva en tener un mayor control en la operación y procesos de tratamiento de agua, con especial atención en la eficiencia, así como la prevención y corrección de cualquier posible falla o error que pudieran impactar en la calidad del servicio otorgado a la ciudadanía y a los municipios en general. Para obtener la certificación, la CEA trabajó en tres fases: diseño de sistema y capacitación, desarrollo de segundo y tercer nivel de documentación, auditoría y evaluación de integridad y funcionamiento del sistema. Con este certificado, la CEA está acreditada para el mantenimiento y operación de las plantas de tratamiento que actualmente tienen vigencia hasta 2017. De la redacción

Grecia Sahagún Núñez

“El turismo rural en México no es una flor que vaya a nacer porque una semilla cayó al suelo, tiene que haber capacitación, emprendimiento y seguridad”, señaló Enrique Torres Bernier, presidente de la Escuela Internacional de Turismo Rural y de Naturaleza (Enturna) en Málaga, España. Torres Bernier mencionó que el turismo rural en México no se ha desarrollado lo suficiente, ya que en éste, por lo general, los que están interesados son la clase alta, y extranjeros. “Quieren disfrutar

■ El proceso de acreeditación incluyó la capacitación del personal del organismo estatal

CEA renueva certificación para la operación de plantas de tratamiento ■

El certificado garantiza que el agua tratada cumple con la calidad y normatividad requerida

La certificación obtenida por el CEA es de válidez internacional fue otorgada por el SIGE, organismo mundialmente reconocido

Urge capacitación, emprendimiento y seguridad, señala

El turismo rural en México no tiene el desarrollo suficiente: Torres Bernier del campo a través de actividades. La gente de la ciudad está acostumbrada a un alto grado de actividad, no se le puede decir ‘ahí tiene usted el campo’. Tenemos que organizar actividades, es algo que hay que planificar. Hay que preparar a los emprendedores para ofertar temas de interés”, agregó.

Por otro lado, confirmó que no se necesita de una gran inversión monetaria, sólo generar accesibilidad y, sobre todo, seguridad. “Que se pueda viajar de noche o de día, que la gente tenga confianza y se sienta bien”, precisó. Yo creo que el turismo rural

es un turismo con futuro, los habitantes de las urbes siempre quieren volver un poco a su pasado. El también presidente de la Asociación para la Cooperación y Desarrollo Turístico y Federación de Turismo (Fedetur) dijo que en España este tipo de tu-

■ Foto Cuartoscuro

rismo tuvo un desarrollo muy fuerte durante el 2000, pero que en la crisis tuvo problemas, ya que estaba concentrado en el mercado local. “Actualmente, el turismo rural está en un momento de capitalización. Nosotros estamos intentando formar los recursos humanos dentro de lo que es el sector, esto debido a que son empresas casi todas familiares con una vinculación al terreno, a la cultura, al mundo rural muy fuerte. Este factor es positivo porque es lo que pide el demandante”, concluyó Enrique Torres Bernier.


VIERNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Jonatan Gallardo

La octava edición de Rock Por La Vida llegará este sábado 4 de octubre a Calle 2. El evento, que durará 12 horas, tendrá tres escenarios y presentará 26 bandas de rock, incluido un homenaje a Saúl Hernández, el regreso de Pito Pérez y el anexo reciente de Juan Cirerol. A la presentación oficial del cartel asistieron Alejandro Tavares, director de Máxima, Juan Vázquez Gama, representante del Consejo Directivo de la Universidad Libre de Música (ULM), Jaime Orozco, jefe de Servicios de Salud Mental del Hospital General de Occidente, y los músicos Marcelo Salazar (Pumcayó) y Hugo Rodríguez (Azul Violeta). “En esta edición vienen grupos de Argentina y Uruguay, así como de Monterrey, Tijuana y DF. Tenemos bandas que tocan desde rockabilly y reggae hasta metal”, dice Alejandro Tavares, quien agregó: “la radio que no genera un cambio social no tiene razón de ser”. Por su parte, Jaime Orozco rescató los esfuerzos del festival para transmitir su mensaje. “Desde sus inicios, el evento ha buscado orientar a los jóvenes que están en situaciones de crisis o depresión. Nos sumamos al esfuerzo que tiene una causa bastante profunda. La música, como parte de una aventura, es nuestro principal elemento de difusión, sirve como transmisión de valores para hermanar a la gente. Como jefe de servicios en el Hospital General quiero fomentar la salud mental. Evitar la enfermedad es un riesgo secundario, el suicidio es una consecuencia. La salud mental es sentirse a gusto con la manera de pensar, sentir y actuar. Una buena salud mental permite trabajar con elementos complejos, escribir y ejecutar música”. Hugo Rodríguez, vocalista de Azul Violeta, banda que tocó las primeras seis ediciones del festival y que regresa en esta nueva, habló sobre los inicios del proyecto. “Desde que arrancó me pareció importante. Estamos viviendo tiempos muy complicados y difíciles para los jóvenes. Ahora es más complicado creer en algo o apoyarse en alguien que realmente les ofrezca una ayuda para solucionar una crisis de depresión y angustia. Me gusta que el festival tenga esta línea como fundamento,

13

La música es nuestro principal elemento para la transmisión de valores: Jaime Orozco

Ocho años de rockear por la vida ■

Este año, el festival Rock Por La Vida contará con 26 bandas distribuidas en tres escenarios Festeja

la vida y la música

Tenemos dos pases dobles para que asistas a Rock Por La Vida. Participa contestando a la pregunta ¿Qué los hace rockear? Envíanos tu respuesta a nuestra cuenta de Twitter @jornadajalisco o a la cuenta de Facebook La Jornada Jalisco debajo de la publicación de la nota del festival. No olvides escribir tu nombre completo y utilizar el hashtag #rockxlavida. Los ganadores se darán a conocer el domingo 28 de septiembre a las 12 horas.

Juan Vázquez, de la ULM, presentó a los ganadores de la convocatoria para bandas independientes ■ Foto Karen Martínez

y que mejor que el rock para darle credibilidad a esto”. El representante del Consejo Directivo de la ULM, Juan Vázquez Gama, dijo que lo más difícil para el escenario fue hacer la curaduría, pues son agrupaciones que tienen que ver con la filosofía de sacar proyectos. Cuando lanzaron la convocatoria para que participaran bandas independientes, los requisitos marcaron que los aspirantes tuvieran material propio y no estuvieran firmados con otra disquera. “Una de las características del festival es que los artistas se escuchen bien y tenga un buen estándar de calidad. Los asistentes verán un show de buena calidad”, mencionó Alejandro Tavares, quien además resaltó que los dos escenarios estarán techados para continuar con el show, en caso de que comience a llover. En estos ocho años de Rock Por La Vida, han asistido más de 250 mil personas y partici-

pado bandas de distintas partes del mundo. El line-up de Rock Por La Vida quedó de la siguiente manera. En los escenarios Indio y Bienestar estarán Molotov, Reyno, Pato Machete, Prime Ministers, Apolo, Morenito de Fuego, Las Pastillas del Abuelo, Rebel Cats, Azul Violeta, Disidente, Los Afrobrothers, Dolphant, Un Día de Octubre, The Broken, Flowers Project, RayoBacks, Machingo, Pito Pérez y Saul Hernández. Mientras que en el escenario Intolerencia, de la ULM, Fesway, Ágora, Franny Glass, Pumcayó, Los Viejos, Leiden, Jazmín Solas, Shock Bukara, Los Galárticos y Rain Shatter. Ésta es la segunda vez que la institución participa con el festival. Su escenario presentará artistas y bandas que buscan espacios para la difusión de su trabajo, además contará con dos agrupaciones ganadoras del concurso lanzado el 5 de septiembre a bandas independientes de Jalisco.


14 Cultura

y

Espectáctulos • VIERNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Mariana Recamier

Con el objetivo de brindar un espacio para que las mujeres se empoderen a través de las artes, se llevará a cabo la primera edición de Mujeres al Frente Fest, un evento cultural autogestivo que tendrá lugar mañana a partir de las 12 horas en Calle 2. Conscientes del poder de las expresiones artísticas para comunicar la lucha por la equidad de género, los organizadores del festival seleccionaron a los mejores 40 expositores de una convocatoria en la que fueron recibidos proyectos de artes plásticas, diseño, música y producciones audiovisuales. En las presentaciones musicales, voces locales, nacionales e internacionales interpretarán desde rock y metal hasta hip hop y bolero. En el concierto, participarán María José, La mujer vampiro, con su agrupación Santos AC; Leazzy, una referente del hip hop; y Dolhaus, una banda de rock integrada sólo por mujeres, entre otros proyectos musicales en los que la mujer está al frente. Durante la tarde del festival, se ofrecerán talleres con cupo limitado de 20 participantes. Asimismo, se realizarán cursos de teatro, expresión y maquillaje. Simultáneamente, los asistentes podrán encontrar una exposición de diferentes expresiones de artes plásticas. Entre ellas, destacan una selección de Campos de Orquídeas y una muestra itinerante que reúne lo mejor del arte femenino emergente en Guadalajara. En el evento, será expuesta la muestra Todas menos una, un proyecto de la fotógrafa Alejandra Leyva, que trata de retratos en los que diferentes mujeres retoman un ángulo de Frida Kahlo para evidenciar el vínculo que tienen con la pintora. Además, habrá una pasarela donde participarán seis diseñadores independientes con moda urbana. Durante 40 minutos, se presentarán adelantos de las nuevas colecciones de algunos creadores.

■ El evento que tendrá lugar en Calle 2 pretende ser una actividad cultural autogestiva

El arte de ser mujer; hoy comienza la primera edición de Mujeres al Frente Fest ■

Habrá más de 40 expositores en distintas disciplinas artísticas como la música y el audiovisual

María José, La mujer vampiro, se presentará con su banda Santos AC en el festival

Por la noche, tendrá lugar una proyección de cine al aire libre. La distribuidora Esperanza y la muestra Noviembre es corto proyectarán producciones cinematográficas de contenido social. También se realizarán actividades alternas como presentaciones de danza, cursos de yoga, body painting y habrá venta de comida.

Los boletos de entrada para el festival tienen un costo de 20 pesos y se pueden comprar en tiendas Antifashion, Bar Hunga Jungla y el café Rendez Vous. Los cursos serán de aportación voluntaria. Para consultar el programa completo, se puede visitar la página de Facebook Mujeres Al Frente Fest.

■ Foto cortesía Mujeres Al Frente Fest

Susana Rodríguez expone performance

El género, una exploración corporal del arte en el MAZ Jonatan Gallardo

Susana Rodríguez presentó su performance La formalidad de Gay Hill en la sala de proyecciones del Museo de Arte de Zapopan (MAZ). El evento es parte de las actividades de la cuarta edición de Estudio Abierto, programa abierto de exhibición, reflexión y producción que permite a los asistentes explorar temas pertinentes a su práctica y cuerpo de trabajo. El performance está basado en un video de Gary Hill, artista de los años 70, mismo que se proyecta con un agregado de mímica y hombres en escena que simulan cantar. “Me interesaba contar una referencia histórica del arte y estar repitiendo este acto todo tiempo, de manera constante, como un círculo”, explicó Susana Rodríguez. Con este proyecto, la artista hace la apropiación del trabajo de Hill y simula algo que ya no es. El performance dura poco más de siete minutos. La idea es hacerlo de manera muy teatral y surgió después de que Rodríguez

revisara el trabajo de algunos artistas. “Al momento de ver dicho video, sentí la conexión de ideas para la apropiación de otras obras”, asegura. Los artistas en escena visten pantalón negro y playera blanca para proyectar parte del video en sus torsos. Susana Rodríguez es egresada de Artes Visuales de la Universidad de Guadalajara. Fue miembro fundador del Colectivo de Acción y Creación Artística, con el que organizó distintos proyectos y exposiciones. Recibió el apoyo para Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (2006-2007). Sus trabajos individuales incluyen exposiciones como: -¿Olvida usted algo? -Ojalá en la Casa del Lago Juan José Arreola de la ciudad de México (2009); El día de la langosta en el Museo Raúl Anguiano (2008); Melody en el Museo de la ciudad de Querétaro (2007); Mil meses en la Arena México Arte Contemporáneo y Permea al dos en el foro Morelos 666.


DEPORTES VIERNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Diego Alejandro Reos

A ocho juegos de que termine la temporada regular del torneo, el mediocampista de los rojinegros del Atlas, Aldo Leao, advirtió que los Zorros van por la gloria en este Apertura 2014 y consideró que son uno de los candidatos más fuertes para lograr el campeonato. Según el colombiano, la manera en que se trabaja en Atlas le da la certeza y autoridad para poder considerar a su equipo como uno de los rivales a vencer en el presente certamen. “Atlas es uno de los principales candidatos a ser campeón. Tengo toda la autoridad para decirlo porque estoy trabajando acá y sé cómo trabajamos día a día. Al andar, nos encontraremos muchos tropiezos y tendremos que superarlos para llegar a lo que buscamos, que es sumar la mayor cantidad de puntos para amarrar la liguilla y poder pensar en el título”. Los rojinegros visitarán el próximo sábado a Monterrey y Leao consideró que no será una labor sencilla lograr el triunfo en la Sultana del Norte, esto a pesar de que los regios no contarán con el Chupete Suazo, por una lesión en el muslo izquierdo. El mediocampista colombiano resaltó lo difícil que será enfrentar a su compatriota Dorlan Pabón. “Sé que es una baja importante la de Suazo, pero ellos tienen jugadores en el banco que van a tratar de hacer las cosas bien. Será un partido interesante. Su condición de local los hará proponer y no será fácil, sin embargo, tenemos confianza en que haremos un gran partido. Tienen al goleador del torneo que es Dorlan Pabón, un excelente jugador que conozco perfectamente y sé lo difícil que es tenerlo como rival”. Sobre su ex equipo, Monarcas Morelia, Aldo Leao se dijo dolido por el mal momento que los purépechas viven en el torneo. “Lógico que me duele. Tengo compañeros ahí y a ninguno le desearía la situación que están viviendo. Más allá, puedo decir que son cosas que por algo pasan. En el futbol, las cosas no pasan por pasar. Ellos sabrán internamente lo que sucede y ojalá salgan de esa situación. Tienen con qué sacar adelante al equipo y el torneo y yo desde acá les deseo que mejoren”. Monarcas Morelia no está pasando por un buen momento en la Liga. Tras 9 jornadas, los purépechas se encuentran en el último lugar general con tan sólo tres puntos de 27 disputados.

15

El jugador colombiano lamentó la situación que vive su anterior equipo Monarcas

Atlas está entre los favoritos para ser campeón del Apertura 2014: Aldo Leao ■

En el próximo partido, los rojinegros visitarán a Monterrey, que no contará con su figura, Suazo

Atlas ocupa la segunda posición con 18 unidades; tan sólo detrás del América y delante del Monterrey, su próximo rival

Diego Alejandro Reos

La semana pasada Ronaldinho fue el hombre que acaparó los reflectores antes del partido entre Chivas y Querétaro. Este jueves previo al encuentro del domingo entre Guadalajara y Puebla uno de los nombres que más han sonado en el seno rojiblanco es Cuauhtémoc Blanco, quien ha despertado buenas opiniones entre los jugadores del chiverío. Fernando Arce fue quien comentó sobre el jugador de los Camoteros. El mediocampista del chiverío dijo esperar que Cuau sea tan aplaudido como lo fue Ronaldinho. “Ojalá que si Cuauhtémoc mete un pase de ese tipo, como los que ha metido toda su vida, lo puedan alabar tanto como lo hicieron con un extranjero. Cuauhtémoc es un jugador que se merece todo el respeto de los mexicanos y es bueno que le es-

■ Foto Straffon Images

Jugadores esperan un partido de mucha entrega ante el Puebla

Ojalá que a Cuauhtémoc le aplaudan como a Ronaldinho: Fernando Arce tén dando este premio de jugar un año más en primera división y retomar un nivel importante. Como futbolista, Cuauhtémoc siempre ha demostrado tener una calidad impresionante y siempre ha sido referente”. Sobre su próximo rival, Arce destacó que es un equipo bien dirigido y que se entrega en la cancha. El ex jugador de Xolos prometió que contra La Franja, el Guadalajara será un equipo agresivo. “Ante Puebla pueden esperar a un Chivas que se entregue y que realice un buen partido para que los puntos se queden en casa. Puebla es un rival importante, bien dirigido y en el cual

todos los jugadores se desviven corriendo. Lo mismo podemos hacer nosotros, matarnos dentro de la cancha”. El jugador consideró que Chivas ha tenido una semana productiva, incluso a pesar de haber ligado derrotas en Liga y Copa a manos de Querétaro y Xolos. “Hemos tenido una semana muy productiva. Se consiguió uno de los primeros objetivos que nos habíamos trazado que era avanzar en la Copa. Los muchachos lo han hecho bien a pesar de que ayer no se sacó un buen resultado. Se logró la clasificación y desde ya estamos enfocados en lo que es Puebla”.

Al igual que Ángel Reyna, que después de perder contra Querétaro comentó que el marcador no fue justo, Fernando Arce consideró que el 1 a 4 contra Gallos no reflejó lo que Chivas hizo en el campo. “El equipo ha carecido de gol. En el partido contra Querétaro hubo un accidente en el minuto 5. Si bien Querétaro tuvo la pelota, no fueron profundos. Por querer buscar el partido, Chivas buscó y arriesgó. Al final no nos vino tan bien porque nos agarraron mal parados y tuvimos un resultado escandaloso. No me parece que refleje lo que pasó en el partido”, concluyó el mediocampista.


Prometer no empobrece, dar es lo que aniquila

VIERNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Trabajadores del DIF Zapopan amagan con llamar a huelga Piden regularizar la situación de 80 empleados que fueron contratados bajo el regimen de honorarios

Vórtice Vértice, relato de vida en verso

Ignacio Pérez Vega

4

9

Lento, pero constante, el repunte en la construcción La CMIC espera un crecimiento de 5% para finales de 2014; anuncian ConstruExpo ■

Elizabeth Rivera Avelar

UdeG será sede del Congreso Nacional de Posgrados

Rubén Gil

Comenzó en 2008, como esfuerzo para asir una vorágine de ideas, pensamientos y palabras. Trabajó durante cinco años en la creación de su libro. El primer resultado lo obtuvo a los 40 años, fue un poemario de 20 pensamientos que tituló Reflexiones a mitad del camino, haciendo alusión a su edad. No lo convenció; prefirió dejarlo como A mitad del camino. Se acercó a la obra de Walt Whitman, Vicente Huidobro y Jaime Sabines, y con la influencia de los tres, Juan Marcos Chávez Cajiga terminó de crear Vórtice Vértice. Pero la inquietud por la escritura de poesía remonta a más tiempo atrás, hace unos 25 años, “cuando decidí que quería utilizar mi tiempo en algo más productivo. No del trabajo a la casa, de la casa a la tele. Comencé a leer arduamente”.

Entonces se aventuró. Ideó cinco apartados (“Cielo adentro”, “Tierra adentro”, “Palabras adentro”, “Mar adentro” y “Día adentro”) en los que el estado físico del agua encausa los versos como río conductor. Por esta figura pensó titularlo Gotas de mar, pero la idea fue poco exitosa entre sus amigos poetas a los que compartía su obra para recibir críticas. “Me di cuenta de que estaba escribiendo mi perspectiva de la vida y eso me llevó a concebirme como un vórtice, y a la vez de que estaba en vértice, entre el tiempo y el espacio”. Inicialmente escribió prosa poética, pero lo fue desfragmentando, expandiéndolo como un acordeón. De 10 cuartillas surgieron 138 páginas. Su gusto por la lectura lo hizo retomar diversos estilos y corrientes literarias. Se percató del juego con el espacio en la hoja en blanco y la poesía

visual. “La poesía visual me ayuda a englobar lo que intento decir. Con juegos ortotipográficos se puede presentar al lector una idea más clara. Pero el libro me dio la pauta a seguir, cuáles deberían ser poemínimos, cuales prosa poética o visual”. Entró a Sogem, escuela de escritores, donde tuvo a Jorge Orendáin como maestro, quien además fue crítico de los borradores de Vórtice Vértice, al igual que el poeta Raúl Aceves. Al leerlo, quedaron satisfechos; formaría parte del catálogo de editorial La Zonámbula. “Hace unos años hicieron un homenaje a mi amigo Carlos Vargas en el Museo de Arte de Zapopan (MAZ). Ahí me encontré con la pieza La balsa (según Gericault). Sintetizaba a Vórtice Vértice, pues tenía la figura del agua, la tragedia del ser humano. Decidí que sería la portada del libro”. Estaba listo.

Se presentó como novedad editorial en noviembre del año pasado en Casa Zuno. Sus amigos cooperaron con el vino de honor para el brindis y con los vasos desechables. En ese entonces contaban con 500 ejemplares. Ahora queda cerca del 10% de los libros con los que contaron en ese tiraje, y con motivo del octogésimo aniversario del Fondo de Cultura Económica (FCE) se volverá a presentar en un evento que celebrará la historia de su creación. Esta vez el poeta Ángel Ortuño ofrecerá su lectura de Vórtice Vértice, luego de que un dueto toque un par de piezas musicales. Chávez Cajiga, por su parte, leerá poemas de sus amistades y algunos más de su libro, con fondo musical este sábado 27 de septiembre a las 19 horas en el Fondo de Cultura Económica (avenida Chapultepec sur 199). La entrada es libre.

Del 1 al 3 de octubre autoridades universitarias discutirán áreas de investigación y movilidad ■

Ignacio Pérez Vegal

11

Ocho años de rockear por la vida en Guadalajara El festival Rock Por La Vida contará con la participación de 26 bandas distribuidas en tres escenarios ■

Jonatan Gallardo

13

El libro de Marcos Chávez será presentado por Ángel Ortuño en el marco del 80 aniversario del FCE ■ Foto Karen Martínez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.