SÁBADO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 3022 • www.lajornadajalisco.com.mx
n Se fortalecerá el programa con redes eléctricas subterráneas e Internet en plazas
Anuncia Peña $500 millones para los Pueblos Mágicos Las 83 poblaciones que conforman el programa se verán beneficiadas por el mejoramiento de su imagen urbana ■ Este año, alza de 20% en visitantes al país, informó el presidente ■ Turismo, fuente de desarrollo e integración: Aristóteles
Alzan la voz en San Lázaro por esclarecimiento de caso Tlatlaya
■
PGR y CNDH deben ahondar en investigaciones, pide el coordinador priísta Manlio Fabio Beltrones
■
El PRD exige integración de una comisón legislativa que contribuya a las pesquisas
■
La Jornada
■
El TAE, al fin completo: vuelve Joaquín Miranda como magistrado Luego de cuatro meses de conflictos por procesos legales, el Congreso regresó al cargo al juzgador
■
Julio Ríos
■
3
Durante la celebración del Día Mundial del Turismo en el Teatro Degollado, el presidente Enrique Peña Nieto ofreció en su discurso condolencias a los deudos del fallecido diputado federal por el PRI, Gabriel Gómez Michel, y de su asistente Heriberto Núñez Ramos ■ Foto Cuartoscuro
Desde el lunes, cierres parciales ■ Inicia la Comisión de Tarifas análisis para el alza al precio del transporte en Acueducto por 90 días Ignacio Pérez Vega
■
5
Ruta 380 se arriesga a multa de 100 mdp; simularon mejora en condiciones laborales Ignacio Pérez Vega
■
4
Instalarán concreto hidráulico en el tramo entre avenida Patria y Periférico
■
Paola Rodríguez
■
8
2
SÁBADO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Leonel Sandoval,
presidente de
Unidad Revolucionaria
Directora General
Carmen Lira Saade Director
Juan Manuel Venegas Ramírez GERENTE GENERAL
Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx COORDINACIÓN DE EDICIÓN
Daniel Gómez Montserrat Homs COORDINACIÓN DE CULTURA
Patricia Mignani Edición de fotografía
Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL
Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53 Internet
Sergio Hernández Publicidad
Entre cientos de militantes tricolores, el magistrado Leonel Sandoval tomó protesta como dirigente de la organización priísta Unidad Revolucionaria, encabezada a escala nacional por Humberto Roque Villanueva ■ Foto Humberto Muñiz
Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: (01 55) 31 84 09 48 36 40 48 64 / 36 40 97 86 Fax: 55 55 19 68 09 OFICINAS
Luto
en
San Lázaro
ZMG,
desquiciada por la lluvia
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475.
Trabajadores de la Cámara de Diputados colocan un moño negro en el recinto legislativo en señal de luto por el fallecimiento del diputado priísta Gabriel Gómez Michel, asesinado el lunes junto a su asistente Heriberto Núñez Ramos ■ Foto Cuartoscuro
La tormenta de la tarde de ayer provocó inundaciones, percances viales, caídas de árboles y derrumbes de fincas (en imagen, una barda cayó sobre un auto en la colonia Santa Tere). La Unidad de Protección Civil y Bomberos reportó la paralización de las arterias de la ciudad ■ Foto tomada de Twitter
Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
◗ EL correo ilustrado
DISTRIBUCIóN
Teléfonos:
Por
la despenalización de la mariguana
Durante el transcurso de la semana pasada e inicios de esta, en Jalisco se llevó a cabo una consulta popular sobre el tema de la despenalización de la mariguana, la primera en su tipo en México. Después de informarme sobre el tema, decidí votar por el sí en las dos preguntas. No sólo estoy a favor de la legalización de la mariguana para usos medicinales, sino también para usos re-
creativos. En las siguientes líneas explicaré brevemente el porqué. Desde el ámbito de la filosofía política: no veo razón para que un tercero (aunque sea el Estado) diga qué debe o qué no debe hacer una persona con su cuerpo. Un ser humano, adulto, racional, es dueño de su cuerpo y responsable del mismo, y está en libertad de tomar buenas o malas decisiones. Desde las políticas públicas: está claro que la política prohibicionista no ha funcionado ni en México ni
en el resto del mundo. La tendencia mundial es hacia la despenalización: Países Bajos, Portugal, Uruguay y diversos estados de Estados Unidos ejemplifican esto. Desde las finanzas públicas: gravar con un impuesto a la mariguana recreativa sería benéfico para las finanzas del estado. Este ingreso extra podría utilizarse para perfeccionar los servicios educativos y de salud de Jalisco tal y como se hace en Washington, Estados Unidos. De la misma manera, ayudaría
a tener una mayor independencia financiera de la federación, ya que, actualmente, gran parte del presupuesto de Jalisco se sostiene por las participaciones y aportaciones federales. Y antes de que lleguen los críticos baratos llamándome “mariguano”, debo decir que jamás he fumado mariguana, de la misma manera en la que jamás he fumado cigarros tradicionales, pero no por eso busco prohibir el tabaco. Álvaro Quintero Casillas
36 15 62 09 y 36 15 62 19
◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en
El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com
SÁBADO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2014
■
3
Congreso lo nombra magistrado del Tribunal de lo Administrativo del Estado
Villas Panamericanas y acumulación de trabajo, desafíos para Miranda ■
El juzgador expresó que hay rezagos en la quinta sala, pero que se pondrán al corriente
Joaquín Miranda Camarena señaló que tendrá que integrarse y estudiar el tema de las Villas Panamericanas que tiene suspensiones dictadas en el Pleno ■ Foto La Jornada Jalisco Julio Ríos
El destino de las Villas Panamericanas es la papa más caliente que le toca heredar al nuevo magistrado del Tribunal de lo Administrativo del Estado (TAE), Adrián Joaquín Miranda Camarena, pues presidirá la quinta sala, donde está
Julio Ríos
La comisión de Responsabilidades desechó una solicitud de juicio político contra la Mesa Directiva de la LIX Legislatura, que presidía Enrique Aubry, y la comisión de Administración que encabezaba Raúl Vargas, por haber suscrito un convenio con el despacho de consultores López Castro, en el cual admitieron un adeudo por 58 millones de pesos. El presidente de esa comisión, el panista Juan Carlos Márquez Rosas, dijo que no hay anomalías que perseguir, lo que causó la furia de los diputados de Movimiento Ciudadano (MC) que habían presentado la solicitud. “Tanto la Mesa Directiva como la comisión de Administración tienen la facultad de suscribir, a nombre del Congreso del Estado, cualquier tipo de convenio con alguna empresa o particular con respecto a algún asunto que atañe al Congreso, puesto que la autoridad jurídica, representante del Congreso del Estado, es la Mesa Directiva, y la autoridad administrativa que también maneja los recursos del Congreso es la comisión de Administración.
radicado este asunto legal que atrae los reflectores mediáticos. Miranda Camarena fue nombrado por el Congreso del Estado como nuevo magistrado, cargo que había ocupado de manera temporal durante dos meses, pero un recurso legal presentado por ex magistrados inconformes pro-
vocó que le retiraran el cargo. Ahora, los diputados lo designaron para un periodo de siete años. A su antecesora, Patricia Campos González, le tocó emitir, en la misma quinta sala, medidas cautelares en 2011 para impedir cualquier actividad en las Villas Panamericanas, incluyendo la comercialización de departamentos.
Desde entonces, esa edificación se ha convertido en un elefante blanco. “Voy a integrarme y a estudiarlo (el asunto). En los dos meses que estuve no se tocó el tema. Tiene suspensiones dictadas, incluso al pleno, suspensiones que me impidieron conocer el expediente de las Villas, que es muy voluminoso. En unos meses tendremos que conocer de ello. Pero hay que aclarar que no es la única sala que conoce de las Villas. Varias salas del TAE conocen de distintos asuntos de las Villas”, indicó. -¿Está consciente de que tiene todos los reflectores encima? -Esperemos que los reflectores sirvan para que impere la justicia en el caso de las Villas. Otro de los desafíos que encuentra Miranda Camarena a su regreso al cargo, es la acumulación de trabajo, pues durante los últimos cuatro meses la quinta sala estuvo acéfala. “Hay rezago, los cuatro meses que estuvimos fueron mermados en la quinta sala que me tocaba presidir. Habrá que poner al corriente la sala y al Pleno conformarlo con todas las garantías
jurídicas para que el particular no se vea envuelto en ningún otro dilema o faceta jurídica que vaya más allá del TAE”, expuso. Miranda Camarena ponderó que por fin el Tribunal de lo Administrativo del Estado volverá a funcionar con sus seis salas, luego de cuatro meses en los que algunos recursos legales atoraron los nombramientos de los jueces; “eso es un beneficio para la impartición de justicia en el estado”. “Es un honor para mí que el Poder Legislativo, representantes del estado, me haya nombrado magistrado del Tribunal del Estado. Sin duda funcionará con seis salas. No estaba funcionando hasta la semana pasada, que nombraron a mi compañero Juan Luis González Montiel, y estábamos en riesgo de que las resoluciones ahí vertidas fueran impugnadas y después echadas abajo por los tribunales federales”, agregó. -¿El Poder Legislativo había hecho lo correcto con los nombramientos? -El Congreso hizo nombramientos apegados a derecho. Incluso la suspensión provisional que se dictó por el juez de distrito decía que sería temporal o provisionalmente, en tanto se resolviera el fondo. El Tribunal Colegiado, nuevamente la segunda instancia, decretan que el Juzgado de Distrito, al declarar violada la suspensión, fue incorrecto. El colegiado da la razón al Congreso. El Congreso actuó bien”.
■ “No encontramos ningún tipo de solvencia jurídica respecto a la denuncia”: Márquez
Desechan solicitud de juicio político contra LIX Legislatura por caso López Castro Entonces no encontramos ninguna irregularidad. No encontramos ningún tipo de solvencia jurídica respecto a la denuncia presentada por los actuales diputados de la fracción de Movimiento Ciudadano y, por tanto, la estamos desechando”, afirmó Márquez Rosas. Agregó: “no se advierte de ninguna manera que el denunciado haya incurrido en agravio a la institución o al interés público, ni mucho menos a su buen despacho”. En un comunicado, los diputados de MC reprobaron la decisión, a pesar de que la firma de ese convenio representa un desfalco al erario público. “Los ex diputados denunciados, Raúl Vargas, Enrique Aubry, Isaías Cortés, Omar Hernández, Patricia Retamoza y Gustavo Macías, fueron los responsables de firmar un convenio judicial con
la Consultora López Castro en condiciones desventajosas para el Congreso del Estado y, de esta manera, autorizar un pago indebido por más de 50 millones de pesos. Los integrantes de la comisión de Responsabilidades han decidido desechar la solicitud de juicio político, argumentando por una parte la prescripción del plazo para algunos de los ex diputados pero, por otra parte, eximiendo de toda responsabilidad a los diputados cuyo término no había prescrito”. Todo comenzó en 2010, cuando Consultores López Castro y Cia S.A. de C.V. demandó al Congreso reclamando el pago de 42 millones 386 mil 521 pesos y el interés moratorio de cinco por ciento mensual, porque habían sido contratados por el Congreso, que jamás les pagó, arguyendo que el despacho jamás otorgó los servicios pactados.
El 22 de marzo de 2011 la Mesa Directiva del Congreso, que encabezaba Enrique Aubry de Castro, firmó un convenio para poner fin al juicio a cambio de pagar 58 millones de pesos. El 30 de mayo de 2011 el juzgado Quinto de Distrito en Materia Civil elevó ese convenio a la categoría de sentencia ejecutoriada. “Esos diputados renunciaron a la defensa de los intereses del Congreso en el juicio promovido por López Castro, donde se reclama el pago de 42 millones de pesos conforme a un ilegal contrato de prestación de servicios profesionales, que incluso está siendo cuestionado por falsificación de firmas y violación a la Constitución Política, al asumir una responsabilidad de pago sin derecho a ello y sin la debida presupuestación”, añaden los emeceístas.
Y agrega: “fueron omisos de defender los intereses del Congreso, pues no impugnaron la sentencia que obliga al pago del ilegal convenio judicial. Todo esto no fue suficiente para que la comisión de Responsabilidades observara la ilegalidad en los actos de los ex diputados. Pero lo peor de esta resolución, no es el simple desechamiento del juicio político, sino que se sienta un precedente y se justifica la legalidad de los actos cometidos por estos ex diputados en el caso López Castro”. Y concluyó: “hoy se ha dejado la puerta abierta para que la Fiscalía argumente la improcedencia de las denuncias penales interpuestas por distintos actores por el caso López Castro, toda vez que el propio Poder Legislativo haya declarado la legalidad de los actos”.
4
Política • SÁBADO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2014
■ Sólo tres de sus unidades cumplen con el nuevo modelo laboral para conductores, dijo
Sancionarán a 135 unidades de ruta 380; choferes, aún sin sueldo fijo: Almaguer ■
La ruta 59 A también presentó irregularidades; los operadores no reciben ninguna prestación
Eduardo Almaguer indicó que de no corregir el sistema de pago a los conductores en 15 días, las multas podrán alcanzar la suma de 106 millones de pesos ■ Foto cortesía gobierno del estado Mauricio Ferrer
Por simular el pago de sueldo fijo a conductores y jornadas laborales de ocho horas, la Secretaría del Trabajo abrió procesos administrativos de sanción a 135 de las 138 unidades que conforman la ruta 380 y su derivación 380-A, de la Alianza de Camioneros, informó el titular de la Secretaría, Eduardo Almaguer Ramírez, quien añadió que también se aplicaron 11 sanciones a dueños de la ruta 59 A, también operada por la Alianza de Camioneros, por un monto superior a los 5 millones de pesos. En la ruta 59 A se incumplió el acuerdo para el pago de un sueldo fijo a los choferes, a quienes no se les da servicio de seguro social ni se les cubre ninguna prestación. En la ruta 380 también hay irregularidades, pues persisten los turnos extenuantes de 12 horas. “Nosotros hicimos una revisión, particularmente a la ruta 380, porque es donde tenemos más
quejas de los usuarios. Derivado de esta revisión pudimos acreditar que no se estaba cumpliendo con el esquema laboral de los choferes, como lo habían ellos anunciado. Por ello, procedimos a abrir 135 procesos administrativos”, explicó el funcionario. En la ruta 380 únicamente tres unidades cumplen con el nuevo modelo laboral para los conductores. Si en 15 días no corrigen el sistema de pago a los conductores y no se regularizan los turnos de ocho horas, la Secretaría del Trabajo aplicará una sanción de 857 mil 947 pesos por cada uno de los 135 camiones. Por ello, el monto total de las sanciones podría alcanzar más de 106 millones de pesos. Personal de la Secretaría del Trabajo visitó la terminal de la ruta 380 y al dialogar con los conductores “se encontró que todo sigue igual y no hay cambio alguno en la forma de pago”, expuso el titular de la Secretaría del Trabajo, quien dijo que el Sindicato de Trabajado-
res de Conductores del Transporte Público del Estado de Jalisco (Sicotrapej), afiliado a la CTM, “se prestó al engaño y la simulación”. “Lo que vi es que había un acuerdo entre el sindicato y los dueños de la ruta 380, donde quedó acreditado en la addenda (añadido) al contrato colectivo de trabajo, el pago y una jornada laboral fija. Los conductores nos dijeron que siguen cobrando un procentaje por el boletaje vendido, unos 18 y otros 20 por ciento y que las jornadas laborales las hacen lo más largas que pueden para obtener mayor cantidad de dinero, es decir, seguimos en las mismas condiciones de cuando iniciamos en esta ruta”, detalló. En el caso de la ruta 59 A, los propietarios de las unidades se negaron a proporcionar las nóminas y los propios choferes denunciaron que les estaban pagando según el porcentaje de las ventas de boletos, y que a quienes se resistían a esa modalidad, los estaban hostigando. Los transportistas no comparecieron en los 15 días a los que tienen derecho para corregir las fallas y por eso se procedió a aplicar 11 multas por más de 5 millones de pesos en total. De todas las sanciones y anomalías encontradas, la Secretaría del Trabajo emitirá un dictamen para turnarlo a la Secretaría de Movilidad, a fin de que tome en cuenta lo ocurrido a la hora de discutir un posible incremento salarial al precio del pasaje. Los inspectores de la Secretaría del Trabajo ya supervisaron las 240 rutas existentes en la ciudad y encontraron que alrededor de 60 por ciento incumple con el nuevo esquema laboral. Por
Transportistas, sin derecho a exigir un incremento en la tarifa: Galarza Ignacio Pérez Vega
La Comisión de Tarifas del Transporte Público aprobó anoche el catálogo de conceptos para comenzar el análisis del precio del pasaje. Sin embargo, el representante de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), Alberto Galarza Villaseñor, dijo que si los transportistas tuvieran vergüenza, ni siquiera hubieran acudido a la sesión realizada en la Secretaría de Movilidad (Semov), dado que en la semana más reciente se han registrado seis decesos vinculados a accidentes del transporte público. El director del Instituto de Movilidad y Transporte, Mario Córdova España, explicó que el catálogo de conceptos incluye el costo
del diésel, el aceite, las llantas, mantenimiento y administrativo de la unidad, y el valor de una unidad nueva, en los 12 meses recientes. A la sesión, a la que asistieron 25 de los 35 integrantes de la Comisión de Tarifas, no acudió el secretario de Movilidad, Mauricio Gudiño Coronado, y en su lugar presidió los trabajos Saúl Cotero Bernal, director jurídico de la dependencia. Según la Ley de Movilidad, en el último trimestre del año, la Comisión de Tarifas deberá definir si autoriza o no un incremento al precio del pasaje. El 19 de diciembre de 2013, la comisión tarifaria autorizó un precio de siete pesos por boleto. Sin embargo, el 9 de marzo el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz redujo un peso la
tarifa del transporte, luego de que dos días antes un camión de la ruta 368 arrollara a más de 20 pasajeros a puertas de la Preparatoria 10. Según Córdova, algunos insumos han tenido incrementos de 4 o 5%, aunque hay otros que han reducido su precio, como es el caso de las llantas. Esa información se recabará en las siguientes semanas y se presentará a los integrantes de la Comisión de Tarifas para que voten en una próxima sesión y se proceda a analizar algún incremento. El presidente de la FEU sostuvo que los transportistas no tienen derecho de exigir incremento en la tarifa cuando no han cumplido con el decreto que estableció el mandatario estatal de instalar cámaras de videovigilancia, capacitar a los conductores, colocar geolocaliza-
ello, se han emitido 499 procesos administrativos sancionadores, de los cuales, 209 ya fueron notificados. De estos 209, 110 renovaron las llantas de las unidades, repararon puertas, golpes, vidrios quebrados, entre otras fallas.
Mutualidades incumplen con pagos a deudos Por otra parte, el secretario del Trabajo dio a conocer que las mutualidades de las unidades del transporte público incumplen con la ley, ya que cuando se produce un accidente trágico, no entregan dinero a los deudos para los gastos funerarios de las personas fallecidas. El titular Almaguer Ramírez señaló que el área jurídica de la dependencia tiene cinco casos acreditados sobre esa actitud negligente. Uno de los casos trata de la muerte de Salvador Eduardo Fonseca Núñez, quien murió el 2 de agosto tras ser atropellado por un camión de la ruta 249. La mamá del joven fallecido es María de Jesús Núñez Vera, quien trabaja como auxiliar administrativo en la Secretaría del Trabajo y solicitó apoyo legal de la propia dependencia. Abogados darán asesoría legal gratuita a los familiares de víctimas del transporte público, a fin de que se haga justicia y las empresas transportistas o mutualidades indemnicen a los deudos o se hagan cargo de la atención médica en el caso de los lesionados. La mutualidad que incumplió con el pago de servicios funerarios a la señora Núñez pertenece a la empresa Transporte Vanguardista de Jalisco. La mamá del joven fallecido tuvo que pedir prestado para cubrir el pago del sepelio.
dores y letreros electrónicos, pero sobre todo, porque no hay mejoría en el servicio. “Si hoy piensan que después de 10 días, donde ha habido seis víctimas mortales, 16 heridos y un conductor hallado ebrio con tercer grado de alcoholismo manejando un autobús, quieren venir a cobrar una tarifa... yo creo que si tuvieran un poquito de vergüenza no se paraban aquí”, expuso Galarza Villaseñor. En respuesta, el dirigente transportista Fernando Soto Casillas, representante de la Mutualidad del Transporte de Jalisco (Mutujal), le dijo al líder estudiantil que ese tema no estaba en el orden del día, pues el único tema a discutir era la aprobación del catálogo de conceptos. Los transportistas creen que la comisión debe autorizar un precio de ocho pesos, tomando en cuenta que el año anterior los estudios económicos señalaban que el costo del servicio era de siete pesos con 90 centavos.
México, primer lugar mundial en embarazos adolescentes Flor Ramos
México es el primer lugar a nivel mundial en embarazos de jóvenes menores de 19 años. Según el Instituto Nacional de la Juventud los mexicanos empiezan su vida sexual desde los 14 años. En Jalisco uno de cada tres embarazos es de una adolescente, y en el último año se registraron 34 mil en todo el estado. Con motivo del Día Mundial para la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes, el Instituto Jalisciense de la Mujer (IJM) realizó talleres y actividades para crear conciencia sobre la responsabilidad de ser papás en jóvenes de secundarias y preparatorias. Mariana Fernández, directora del IJM, dijo que una mujer que se embaraza en la secundaria tiene 50 por ciento de probabilidad de dejar de estudiar. Además, informó que la edad más recurrente de los embarazos en Jalisco es de los 13 a los 16 años. “Necesitamos apostarle a la educación sexual y a la planificación familiar. Y como estado necesitamos darle información a los jóvenes para que puedan actuar con responsabilidad. Las cifras son alarmantes y sobre todo porque el 60 por ciento vuelve a tener un embarazo dentro de la adolescencia, es decir, si tuvo un embarazo a los 13 años, vuelve a tener otro a los 15, otro a los 18, y a los 20 ya pueden tener hasta tres hijos”, expresó. Durante los talleres que se impartieron en las distintas secundarias y preparatorias de la Zona Metropolitana de Guadalajara, se abordaron temas de educación sexual, derechos sexuales, sexo seguro, proyecto de vida, métodos anticonceptivos, violencia en el noviazgo y los efectos médicos y sociales en el embarazo adolescente. Con la finalidad de apoyar a las mamás adolescentes, el IJM entrega becas Forma Joven para que las mujeres sigan estudiando la secundaria o preparatoria. “Se les da un apoyo de 800 pesos mensuales por parte de la Secretaría de Educación y el único requisito es que hayan sido mamás en la adolescencia o que estén embarazadas en dicha etapa”, explicó Fernández. “Nosotros en conjunto con la Secretaría de Salud ya tenemos 60 Unidades de Servicios Amigables que están en los Centros de Salud y capacitamos a más personal; se multiplicó a 120 servicios para dar correctamente la información sin prejuzgar a las menores”, dijo la funcionaria. Durante el mes de septiembre, el Instituto Jalisciense de la Mujer expuso temas de educación sexual a 200 padres de familia y a más de 3 mil alumnos. Además, capacitó a los maestros de las escuelas con mayor índice de deserción por embarazo en el estado.
SÁBADO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •
Ignacio Pérez Vega
El programa Pueblos Mágicos es un ejemplo de cómo el turismo puede lograr la vinculación entre el desarrollo económico y el avance de las comunidades, aseveró el presidente Enrique Peña Nieto, quien anunció que asignarán 500 millones de pesos para reforzar esa iniciativa en el Presupuesto de Egresos 2015, que actualmente incluye a 83 localidades en el país, de las cuales cinco son jaliscienses, y tiene en lista de espera a tres más. El anuncio del mandatario se dio en el marco de las actividades del Día Mundial del Turismo, que tienen como sede a Guadalajara, en un acto realizado en el Teatro Degollado. A la reunión convocada por la Organización Mundial del Turismo asistieron ministros de turismo de países de Europa, África, Asia, Caribe y América Latina. En el acto estuvo presente la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu Salinas. “Se prevé una inversión superior a los 500 millones de
■
Política
5
El nombramiento debe ser garantía de sustentabilidad y desarrollo: Enrique Peña
Asignarán 500 millones de pesos al programa Pueblos Mágicos ■
Se instruyó a la CFE la instalación de cableado subterráneo; las plazas públicas tendrán Internet
pesos y se establecen nuevas y más reglas de colaboración entre los tres órdenes de gobierno. El objetivo es asegurar que el reconocimiento de un municipio como Pueblo Mágico, sea una garantía de sustentabilidad y desarrollo de largo plazo para su comunidad”, explicó Peña Nieto. En su mensaje de 16 minutos, dijo que ordenó la realización de 83 agendas de competitividad y sustentabilidad para cada uno de los 83 pueblos mágicos. En breve, la Secretaría de Turismo se los entregará a los gobiernos estatales y municipales correspondientes. Se instruyó también a la
Ministros de Turismo de países de América Latina, Europa, Asia y El Caribe con Enrique Peña Nieto y Aristóteles Sandoval en un acto realizado en el Teatro Degollado en el marco del Día Mundial del Turismo ■ Foto cortesía gobierno del estado
Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que se instale cableado subterráneo en los distintos pueblos mágicos y que se comience con los más emblemáticos. Con ello, se mejorará la imagen urbana de todas las localidades turísticas. Otra indicación es que las plazas públicas de estas ciudades cuenten con servicio gratuito de Internet. La reunión de autoridades y empresarios del sector turístico en el Teatro Degollado y la exposición de Pueblos Mágicos que se instaló en la Plaza Liberación, generaron el cierre de algunas calles en el centro, lo que ocasionó problemas viales entre las 10 y las 15 horas. Se instaló un cerco de seguridad en torno al teatro y hubo presencia de elementos de seguridad del Estado Mayor Presidencial, Policía Federal, Policía Estatal, efectivos del Ejército y uniformados municipales. Durante su discurso, el titular del Ejecutivo federal ofreció condolencias a los deudos del diputado federal del PRI, Gabriel Gómez Michel, quien fue asesinado hace un par de días, tras ser secuestrado en Periférico Sur, junto con su asistente Heriberto Núñez Ramos. “Quiero expresar mi solidaridad para las familias de dos personas muy queridas aquí en Jalisco. Expreso a sus familias y a sus amigos mi mayor solidaridad y les acompaño en esta pena que les embarga”, señaló.
Agregó que 2013 fue el año más exitoso para el turismo de nuestro país, al registrar una cifra récord de visitantes internacionales con 24.2 millones de turistas. Este dato supera el número de turistas de países como Brasil, Egipto e India, juntos. Sin embargo, en lo que va de 2014, se ha tenido 20 por ciento de incremento en el número de turistas, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Por su lado, el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz dio a conocer que (en datos al cierre de julio de 2014) el sector turismo da trabajo a 108 mil personas. Añadió que el programa Pueblos Mágicos es una muestra de la capacidad integradora del turismo. Y puso como ejemplo a Tequila, donde la sociedad se organizó para atraer visitantes. “Hermanar expresiones como el mariachi, la charrería y el interés en la bebida más tradicional, uniendo a productores, campesinos, artesanos, prestadores de servicios, gobierno y ciudadanos, dio como origen en 2006 la Ruta del Tequila”, refirió. En la zona agavera, conformada por ocho municipios, figuran como sitios de interés las destilerías, casonas antiguas, minas de ópalo y obsidianas y el paisaje agavero; ofrecen una experiencia cultural, gastronómica y recreativa única en todo el mundo. Antes de la Ruta Agavera,
en 2005, la región tequilera recibió 150 mil visitantes, pero en 2013, la afluencia superó los 800 mil visitantes y para 2015 se espera rebasar la cifra de un millón de turistas. En términos económicos, sólo por la actividad turística, los municipios de El Arenal, Amatitán, Tequila, Magdalena, Teuchitlán, Etzatlán, Ahualulco y San Juanito de Escobedo, pasaron de recibir una derrama económica de 33 millones de pesos en 2005, a 490 millones en 2013, lo que significó un incremento de mil 400 por ciento. En Jalisco, los otros pueblos mágicos son Tapalpa, Mazamitla, San Sebastián del Oeste y Lagos de Moreno. Los sitios que quieren ser incluidos en el listado son San Miguel al Alto, Talpa y La Manzanilla de la Paz. Sandoval Díaz dijo que la región de Costalegre recibirá, en los próximos 15 años, una inversión de 21 millones de dólares para transformar cerca de 13 mil hectáreas en proyectos turísticos como El Zafiro, Punta Pérula, Brisas del Pacífico y Chalacatepec, entre otros. Al final del acto, el presidente Peña Nieto rompió el protocolo y se acercó a la gente que estaba en la Plaza Liberación, donde recibió algunos reclamos por la reforma fiscal y algunos se acercaron a estrechar su mano o tomarse selfies con sus teléfonos celulares.
6
■
Política • SÁBADO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Impulsar el turismo local y fomentar el desarrollo de los 83 pueblos, el objetivo
Inauguran la primera Feria de Pueblos Mágicos en Guadalajara ■ Violencia
en el país no ha afectado el crecimiento de los municipios con alto potencial: Ramos
La Feria de los Pueblos Mágicos cuenta con 100 estands de información turística y permanecerán instalados en Plaza Liberación hasta el domingo 27 de septiembre. En imagen, el gobernador Aristóteles Sandoval y Joaquín González, subsecreatrio de turismo en el acto inaugural ■ Foto cortesía gobierno del estado Alma Gómez
Con el objetivo de impulsar el turismo local y trabajar en equipo con presidentes municipales de los 83 Pueblos Mágicos del país, se inauguró la primera Feria de Pueblos Mágicos con sede en Guadalajara, donde
cada municipio promueve sus principales atractivos, a través de los 100 estands de información turística instalados en Plaza Liberación hasta el domingo 27 de septiembre. Al evento inaugural asistieron, además de autoridades turísticas de los municipios ex-
puestos en la feria, el gobernador Aristóteles Sandoval y el secretario de Turismo del estado, Jesús Enrique Ramos Flores. En el acto se entregó el diagnóstico de productividad de los Pueblos Mágicos, que además de mostrar debilidades y fortalezas de cada entidad, también servirá a las autoridades para poyar a los municipios con mejoras en infraestructura y estrategias atractivas para los visitantes.
■
A pesar de que la actividad turística es considerada como el segundo motor económico del país, el subsecretario de Turismo a nivel federal, Joaquín González, expuso que muchos de los Pueblos Mágicos no han conseguido el repunte necesario en cuanto a su actividad turística. Sin embargo, celebró la organización de esta primera feria, y consideró que la realización de eventos nacionales mejoran los índices de visitas. Por su parte, Ramos Flores, secretario de Turismo en Jalisco, señaló que la violencia en el país no afecta el desarrollo de los municipios con alto potencial turístico. “La situación está muy tranquila, todos están en paz. Hemos estado en contacto cercano con los ciudadanos y comerciantes de cada pueblo. Los índices de visitantes son los mismos, incluso están incrementándose”, aseguró. Por último, indicó que los nuevos lineamientos para Pueblos Mágicos, anunciados por el presidente Enrique Peña Nieto en la celebración del Día Mundial del Turismo, también exigirán que cada pueblo cumpla con sus obligaciones de manera puntual, pues existirá el riesgo de que el título de Pueblo Mágico sea revocado. La Feria de Pueblos Mágicos se realizará cada año y de manera itinerante dentro del país.
Conmemoran el 124 natalicio de Enrique Díaz de León Grecia Sahagún Núñez
A los pies de su estatua en bronce se conmemoró el 124 natalicio de Enrique Díaz de León, primer rector de la Universidad de Guadalajara. Autoridades universitarias y familiares asistieron al evento presidido por José Manuel Jurado Parres, director de la escuela preparatoria número 5 en representación del rector general, Tonatiuh Bravo Padilla. Durante el acto, Jurado recordó la vida y obra de Díaz de León dentro de la comunidad universitaria, dijo que al doctor Honoris Causa de la UdeG desde 1988, se le recuerda como un gran orador, además de que fue el primer rector de la Universidad, de 1925 a 1926, luego de que la institución fue nuevamente fundada después de la Revolución. Los restos de quien fuera el también impulsor de la reforma universitaria descansan en la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres. Además, dijo que Díaz de León fue un “constructor y defensor de la educación universitaria pública, laica, y liberal, y continúa siendo para sus herederos morales, los universitarios de hoy, antorcha, luz, ejemplo y ruta” y agradeció su legado. Díaz de León fue abogado de profesión y estuvo a cargo del Consejo Nacional de la Educación y la Investigación Científica. Nació en Ojuelos Jalisco, el 26 de septiembre de 1880.
Expositores inconformes al no recibir visita de Peña Nieto
Mala organización en Feria de los Pueblos Mágicos, reclaman Grecia Sahagún Núñez
Todavía no se inauguraba la Feria de los Pueblos Mágicos en la explanada de Plaza Liberación y ya existían quejas por parte de los expositores y el público en general por la mala organización del evento. El evento fue programado para las 17 horas, pero cambió una y otra vez, por lo que los expositores de los Pueblos Mágicos mostraron su inconformidad, además de que en un principio les habían informado que el presidente Enrique Peña Nieto visitaría los 100 estands que conformaron la Feria, al término de la celebración del Día Mundial del Turismo en el Teatro Degollado. Además, las actividades comenzarían a las 11 horas, por lo que les pidieron su ingreso
a las 8 horas; algunos de los expositores acudieron a la hora pactada, pero dijeron que ni siquiera había gente para permitir su entrada. “Nos citaron a las 8 horas. Ya teníamos que estar aquí a esas horas y llega uno a las ocho y todavía ni nos dejaban entrar. Supuestamente iba a pasar el Presidente de la Republica a visitar todos los estands representantes de los Pueblos Mágicos, y es hora que no. Quién sabe si ya se iría, todo estaba cerrado y no había acceso para nadie”, comentó uno de los expositores. Luego, a las 13:30 horas, abrieron el paso y el público en general entró sin ningún tipo de filtro. Más tarde, a las 14 horas, cerraron de nueva cuenta el paso y restringieron la entrada a varias personas con la excusa
de que la inauguración sería hasta las 17 horas.
Les indicaron a los expositores que Peña Nieto visitaría los 100 estands de la feria “No hace ni media hora que acaba de entrar la gente y nosotros desde las 9 horas aquí, y nos dijeron que sólo una persona por estand, así que comer... yo creo hasta que salga”, señaló el expositor. Pese a esto, se mostró interesado en visitar los 100 estands de los Pueblos Mágicos, que estarán en exposición hasta el domingo.
SÁBADO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •
■
El diputado priísta dio su Segundo Informe de Actividades
■
Política
7
Presenta conferencia en el CUCSH
Nuevo sistema judicial Destaca Trinidad Padilla exige cambios: Haro legislación en torno a vivienda “Deben mejorar las condiciones de los polícias” ■
■
En este año, el legislador tomó parte en la redacción de 31 iniciativas
Paola Rodríguez
La vivienda fue el tema del Segundo Informe de Trinidad Padilla como diputado de la LX Legislatura del Congreso de Estado. Durante su segundo informe de actividades, el cual fue muy promocionado a través de redes sociales, televisoras y espectaculares, el diputado destacó la creación y legislación sobre el sustento jurídico en el tema de la vivienda. “Estuvimos trabajando en las leyes que le dan sustento a las políticas de reordenamiento del territorio urbano, de garantía y de acceso a vivienda digna por parte de los jaliscienses, así como mayor seguridad política en la tenencia
de las propiedades privadas. En el caso de todos los fraccionamientos irregulares, estamos trabajando en marcar los temas de Protección Civil”, dijo Trino Padilla. En este año, el diputado lanzó alrededor de 31 iniciativas como la del registro de deudores alimentarios morosos, el reconocimiento del concubinato como familia, la garantía de alimentos a los abuelos, la despenalización del adulterio y la prohibición de antenas telefónicas cerca de escuelas y hospitales. Sobre sus aspiraciones políticas a la alcaldía del municipio de Guadalajara, Padilla no quiso adelantar ni dar ninguna declaración, pues aseguró que ahorita se centra en
lo que viene para su tercer año de actividades como diputado del Congreso de Jalisco. “Es un proceso que está marcado por la ley. Valoraremos la posibilidad de encabezar algún proyecto en el partido, pero todavía es muy temprano. En este momento, en el área de mi competencia, estamos trabajando en una reforma integral del código urbano”, declaró. De la publicidad que se realizó con el objetivo de promover su informe, el diputado dijo desconocer el recurso utilizado y señaló que éste fue aportado por amigos y conocidos. Padilla señaló que ésta fue una manera de quitar la percepción de que “los diputados no hacen nada”.
El diputado Padilla reconoció desconocer el monto invertido en la publicidad de su Informe ■ Foto La Jornada Jalisco
Persiste violación de derechos humanos, coinciden expertos Mauricio Ferrer
“México aún no digiere el rumbo de la reforma constitucional”, consideró Javier Esteban Hernández, representante en el país del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Durante su participación en las jornadas de Derecho, celebradas en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) del 23 al 25 de septiembre de 2014, Hernández puso el dedo en la discordancia que existe entre la ley y la realidad con la que operan las instituciones nacionales que imparten justicia. Mario Patrón, defensor de derechos humanos y ex consultor legal de la organización Artículo 19, reconoció que las reformas constitucionales aprobadas en 2011 dotaron al país de herramientas para defender los derechos, sin embargo, las violaciones a estos continúan. El problema de la reforma cons-
titucional de 2011 es que fue elaborada por una cúpula política, la cual dejó fuera varios puntos vitales para hacer efectivo el respeto al individuo, explicó. Jorge Narro Monroy, académico del ITESO, subrayó que ante las violaciones existentes en México, la propia Comisión Nacional de Derechos Humanos está rebasada y su actuación es insuficiente para ser contrapeso de los abusos del poder. “Las comisiones federal y estatales de los derechos humanos no nos están protegiendo”, enfatizó Narro, quien presentó cifras para sustentar sus palabras: de 41 mil expedientes de quejas elaborados en la CNDH, apenas se han emitido menos de 400 recomendaciones. A esos indicadores, los expertos sumaron aquellas leyes retrógradas auspiciadas por los gobiernos. Narro concluyó que más que ver a los derechos humanos como un “nicho de mercado”, estos son, ante todo, “un desafío moral”.
Mauricio Ferrer
Para que los policías cumplan con las obligaciones que les establece el nuevo sistema de justicia penal, el estado deberá proporcionarles por lo menos un salario digno, estabilidad laboral, prestaciones competitivas e incentivos, consideró el especialista de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Dante Haro Reyes. El también presidente del Consejo Consultivo de Seguridad Ciudadana en Guadalajara dictó una conferencia en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH); en ella, abordó el papel y el reto que tendrá el policía en el nuevo modelo de sistema penal. Haro detalló que al menos 6 de cada 10 policías en México perciben un salario de entre 4 mil y 6 mil pesos. Tal percepción le impide al oficial brindar calidad en el servicio de seguridad pública al ciudadano. Un salario más digno, explicó, provocará que el uniformado mejore en su trabajo y, por consecuencia, recupere la confianza de los ciudadanos. Con el nuevo esquema de justicia penal, el policía estará bajo la conducción y mando del Ministerio Público en la investigación de un delito. Eso lo obliga a apegarse a los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos, según el experto. Las investigaciones en el nuevo sistema de justicia penal correrán a cargo del agente del
Ministerio Público, el perito y el policía involucrado. Éste último deberá acudir al sitio del suceso y hará las funciones de investigador mediante una observación previa, una delimitación de la escena del crimen, el resguardo de evidencias, la compilación de información, la protección de los indicios y la elaboración de un informe pormenorizado de los hechos. “Para los efectos de este nuevo Código Nacional de Procedimientos Penales, el policía tendrá además las siguientes obligaciones: recibir las denuncias sobre hechos que pueden ser constitutivos del delito e informar al MP por cualquier medio y de forma inmediata a las diligencias personales. Además hará sólo las detenciones que sean autorizadas por las leyes de la Constitución, haciéndoselo saber a la persona”, describió. El nuevo modelo proporcionará a las personas detenidas una cartilla especial de derechos humanos, que el policía deberá respetar. Entre otras cosas, el funcionario deberá hacerle saber al detenido o detenida, cuáles son los motivos de su detención; también deberá tratar a la persona como inocente hasta que no se demuestre que participó en algún delito. El derecho a guardar silencio, a no inculparse, a un defensor, a un traductor, en caso de necesitarlo, y de informar a su familia, son otros derechos que tendrán los detenidos, así como de recibir auxilio por parte del policía, si es el caso.
8
Política • SÁBADO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Paola Rodríguez
Este lunes iniciará la instalación de concreto hidráulico en avenida Acueducto, justo en el tramo que va de Periférico a avenida Patria. La obra, que tendrá un costo 42 millones de pesos y está a cargo de la empresa Cinco Contemporánea, dará inicio en punto de las 22 horas del lunes. El director de Obra Pública del Zapopan, Jóse Carmelo Múñoz Fernández, anunció que estiman que la obra tenga una duración de 90 días en total. Los primeros 45 días intervendrán por completo los carriles que van de Periférico a avenida Patria y sólo se harán adecuaciones viales para los vecinos de los cotos privados que atraviesan la vía. Los 45 días restantes se dedicarán a los carriles del otro sentido, es decir, que van de Patria a Periférico. El flujo vial durante el tiempo total de la ejecución de la obra será sólo en el sentido que va de Patria a Periférico. Durante el anuncio, las autoridades presentaron diversas rutas alternas que los vehículos pueden tomar como las avenidas Juan Palomar y Arias, Universidad, Naciones Unidas y Vallarta. Estas vialidades también recibirán el flujo de tres rutas de transporte público: la 632, 635 y la 51C. En el mismo evento, se anunció la instalación de infraestructura hidráulica que realizará el Siapa con una inversión de 10 millones de pesos, así como la instalación de un colector en el canal de Patria por parte del municipio, que invertirá ocho millones de pesos.
■
La obra tendrá una duración de 90 días y cubrirá el tramo de Patria a Periférico
Comenzará el lunes instalación de concreto hidráulico en avenida Acueducto ■ Autoridades recomiendan tomar previsiones y utilizar vías alternas durante la ejecución de la obra
Las vías alternas son las avenidas Juan Palomar y Arias, Universidad, Naciones Unidas y Vallarta ■ Foto Humberto Muñiz
SÁBADO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Rubén Gil
Músicos emergentes tendrán la oportunidad de tocar frente a productores de festivales masivos en la edición de este año de la Feria Internacional de la Música para Profesionales (Fimpro). Luego de dos años de ausencia, Cultura UDG retoma y reestructura esta plataforma con la finalidad de crear un nuevo ecosistema musical enfocado en la profesionalización y circulación del trabajo artístico en la música latinoamericana. Actualmente, se encuentra abierta la convocatoria para que proyectos musicales compitan por la oportunidad de mostrar su propuesta a potenciales compradores nacionales e internacionales. 10 exponentes musicales, ocho latinoamericanos y cuatro dedicados a la música clásica serán el total de seleccionados por un jurado de profesionales del ámbito. Cada participante tendrá 30 minutos, en los foros de Barramericano, C3 Stage o Musa, para tocar ante representantes de festivales como Glastonbury en Escocia, Festival Roskilde en Dinamarca, Estéreo Picnic en Colombia y MIMO. La convocatoria se mantendrá abierta hasta el primero de octubre. El 10 del mismo mes darán a conocer a los participantes seleccionados para la feria. La oferta de estos showcases es tan sólo una de las actividades que se realizarán dentro de esta edición de Fimpro, que, a partir de esta ocasión, será bienal. Tras el par de años en pausa, la feria busca posicionarse como una plataforma de promoción, un espacio comercial y punto de encuentro para realizar acuerdos y negocios entre los creadores locales y los programadores de eventos nacionales e internacionales. Del 6 al 8 de noviembre, empresarios de todo el mundo estarán atentos a la oferta cultural con el fin de identificar aquellos productos que se acomoden a sus necesi-
Mariana Recamier
Alumnas del Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey Campus Guadalajara (ITESM) representaron a 18 mujeres que tuvieron un lugar significativo en la historia de la humanidad. El escenario fue la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres, porque querían hacerle compañía a los restos de Rita Pérez e Irene Robledo. En compañía de Rita Pérez e Irene Robledo 104 estudiantes, entre mujeres y hombres, ayudaron en la organización de este evento que buscó evidenciar los logros de distintas mujeres en las ciencias y las artes. Sor Juana Inés de la Cruz,
■
9
Cultura UDG retoma la Feria Internacional de la Música tras dos años de ausencia
Fimpro se renueva para impulsar la industria musical jalisciense ■
La convocatoria estará abierta hasta el 1 de octubre; los resultados se anunciarán el día 10
dades estratégicas y negociar las condiciones de su circulación en el mercado. Igor Lozada, secretario de Vinculación y Difusión Cultural del CUAAD, expresó en rueda de prensa que uno de los objetivos primordiales para la feria es construir una escena en torno a la música clásica y acercarla a la vida cotidiana. Por su parte, Sergio Arbelaez, gerente de Fimpro, explicó que este proyecto surge por una necesidad latente de una puerta de entrada y salida para el talento local. “Como el ecosistema musical ha cambiado se requiere la mirada de un músico emprendedor. Toda la reestructuración está pensada para ellos, los nuevos actores y los involucrados en industrias de la tecnología”, especificó Arbelaez, quien agregó que muchas de las actividades que comprende el programa están pensadas en marketing, nuevas plataformas para consumir música y networking. Profesionales procedentes de Colombia, Costa Rica, Chile, Argentina, Dinamarca, Reino Unido, Alemania, Austria, España, Estados Unidos y México, y compañías como Spotify, Google Play y Shazam ofrecerán conferencias y talleres. Una de las novedades en esta edición es la intervención del MIT Enterprise Forum. Esta iniciativa tiene el objetivo de apoyar los esfuerzos de investigación y emprendimiento científico y está presente en 10 sedes en el mundo. Guadalajara, una de ellas, es la primera en México y Latinoamérica. La participación del MIT du-
■ Alumnos
rante este evento se centrará en dos actividades, explicó el representante de esta institución, Marcelo Tedesco. Por un lado, la conferencia impartida por Akito Van Troyer, investigador de Opera of the Future, proyecto académico que se dedica a la exploración de conceptos y técnicas de la composición musical, la interpretación, el aprendizaje y la expresión a través de nuevas interfaces. Por otra parte, el MIT Enterprise Forum asesorará al equipo de Cultura UDG en realizar un
Hackathon, modelo donde se juntan expertos de un sector de impacto en la sociedad, en este caso músicos, con expertos en tecnología para encontrar soluciones y nuevos modelos de negocios. Fimpro 2014 se realizará en el Museo de las Artes (Musa), ubicado en el Paraninfo de la Universidad de Guadalajara. Las inscripciones para asistir como público general se encontrarán abiertas a partir del primero de octubre en boletia.com. El costo es de 500 pesos general y 300
Troker es una de las bandas que han aprovechado la proyección que ofrecen eventos como Fimpro ■ Foto La Jornada Jalisco
del ITESM realizan intervención en la Plaza Tapatía
Mujeres se apoderan de la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres ■ La actividad fue parte del Innovative Week, educación más allá de las aulas Marie Curie, Cleopatra, Mencia Calderón, Frida Kahlo, María Zambrano, Malala Yousafzai y otras mujeres de diferentes épocas y países hicieron acto de presencia a través de las alumnas para contar sus vidas. “Estas mujeres no sólo se dedicaron a lo privado, sino
para maestros y estudiantes con credencial vigente. Para conocer el programa completo de actividades e inscribirse a la convocatoria visita: fimguadalajara.mx. Troker, banda local, afirmó sobre la feria: “Es muy importante que músicos y gente que participa en la industria vayan. Fimpro nos da la posibilidad de acercarnos a la gente que dirige festivales y están inmiscuidas en la parte profesional que impulsa la parte artística que nosotros tenemos.”
que trascendieron por sus aportes a la historia de la humanidad. Por eso aquí las estamos revelando como mujeres ilustres”, comentó Alicia Ocampo Jiménez, profesora en la universidad y organizadora del evento. Cada joven estuvo acompañada de un cartel que portaba la
leyenda “Si quieres saber sobre mí, junta 10 personas y pregunta en voz alta por qué no me han hablado de ti”. Para los transeúntes curiosos no fue necesario pronunciar esas palabras, sólo se acercaban y sin alcanzar la docena de oyentes, las biografías de las mujeres comenzaban a fluir en la Rotonda.
Antes de salir a vestirse como algunas de las mujeres más significativas de la historia, las estudiantes tomaron un taller donde investigaron sobre ellas con la tutoría de tres profesores. Poco a poco, con la ayuda de la información obtenida, escogieron con quién se sentían más identificadas y aprendieron su historia para poder compartirla en el Centro Histórico de Guadalajara. La actividad formó parte de Innovative Week, una iniciativa del ITESM en la que los alumnos mediante talleres especiales adquieren conocimientos profesionales con la intención de aplicarlos más allá de las aulas.
10 Cultura
y
Espectáculos • SÁBADO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Hugo Gutiérrez Vega, doctor Honoris causa por la Universidad Autónoma de Querétaro, es un poeta accesible. Lo sencillo de sus versos hace sentir a todos los lectores que son sus amigos. No todos sus poemas están escritos en el tono de la confidencia, pero sí en el de la confianza, afirmó la poeta Carmen Villoro durante el homenaje que el Centro Universitario de Los Altos (CUAltos) de la Universidad de Guadalajara ofreció al autor nacido en la capital del estado de Jalisco. En la Mesa de diálogo sobre poesía de Hugo Gutiérrez Vega, durante el primer Festival de la Cultura y las Artes y como parte de la cátedra que lleva nombre del poeta, Carmen afirmó que el escritor tapatío es un poeta culto que hace lectores cultos. Algunos de sus poemas están llenos de citas, de personajes, piezas de jazz, de calles, de situaciones históricas que obligan al lector a investigar sobre lo que dice. La escritora destacó también la naturalidad de su conocimiento enciclopédico y comparó su escritura con “un banquete que en ocasiones comienza con una entrada frugal, fresca y ligera”. El secretario de la Cátedra Hugo Gutiérrez Vega, Víctor Boga, presentó al homenajeado como un poeta erótico, ya que puede encontrarse una atmósfera de sensualidad y sexualidad en sus creaciones y sin renunciar al tratamiento de la vida cotidiana. Por su parte, Jorge Souza, el escritor e investigador del Centro Universitario de Cien-
Rubén Gil
En vísperas del nonagésimo segundo cumpleaños del ingeniero Federico Solórzano Barreto, el Museo de Paleontología y la Secretaría de Cultura de Guadalajara le ofrecieron un reconocimiento por su labor de preservación y difusión de fósiles, así como la formación de especialistas en el ámbito de la paleontología. “Ésta es una manera de celebrar y agradecer la entrega de Federico Solórzano para formar colecciones que hoy en día son patrimonio del estado de Jalisco”, expresó durante la ceremonia Isabel Orendáin, directora del Museo. La Colección Solórzano se exhibe en el Museo de Paleontología al igual que en el Museo
■
Celebran su poesía en el CUAltos durante el Primer Festival de la Cultura y las Artes
Rinden homenaje a Gutiérrez Vega y a sus versos que hacen amigos de los lectores ■ Su escritura es un banquete que en ocasiones comienza con una entrada frugal, fresca y ligera: Villoro cias Sociales y Humanidades (CUCSH), se refirió a Gutiérrez Vega como uno de los poetas mayores del país. “Su escritura es conocida por un tono inconfundible”. Gutiérrez Vega nació en Guadalajara en 1934, pero sus raíces familiares se encuentran en Lagos de Moreno, donde vivió de niño. También es ensayista, periodista y diplomático de carrera. Desde hace más de quince años es director de La Jornada Semanal, suplemento cultural del diario La Jornada, el cual reúne colaboraciones literarias, sin ser ajeno al acontecer político y los reclamos sociales del momento. Entre sus libros de poesía se encuentran Buscado amor, con prólogo de Rafael Alberti; Desde Inglaterra y Cuando el placer termine, libro con el que ganó el Premio Nacional de Poesía. En 1975, se le otorgó el Premio Nacional de Poesía de Aguascalientes y en 1999 se le reconoció con el Premio Nacional de Periodismo. En noviembre de 2010, recibió el Premio y Homenaje de Periodismo Cultural Fernando Benítez en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. De la redacción
Libro y nombre de su columna en La Jornada Semanal, Bazar de Asombros es puerta a su literatura ■ Foto La Jornada Jalisco
■ La colección Solórzano se exhibe en el Museo de Paleontología
Reconocen destacada trayectoria del ingeniero Federico Solórzano Regional. Además de fósiles, el primero también alberga una colección en comodato de dos mil 500 rocas y minerales de diversas partes del mundo. Uno de los hallazgos más importantes en los que el ingeniero participó es el gonfoterio, proveniente del Mioceno, hallado en Chapala en el año 2000. Personalmente, Solórzano se enorgullece de su colección de fósiles humanos que ha colectado en la ribera del lago de Chapala. Su trabajo da testimonio de la presencia del hombre prehistórico en Jalisco, al
menos desde hace diez mil años. Durante mucho tiempo, su intención era abrir un museo para presentar al público la colección que fue recolectando. Tras recurrir a diferentes instancias y varios esfuerzos, Solórzano logró que en la administración de Francisco Ramírez Acuña, en el año 2000, el ayuntamiento de Guadalajara donara el espacio que hoy hospeda sus descubrimientos paleontológicos. El ingeniero también colaboró en la formación de los paleontólogos que trabajan en este lugar.
Como parte de la ceremonia celebrada la tarde de ayer, Martha Lorenza López, delegada del INAH Jalisco, destacó: “el ingeniero ayudó a tener una visión más amplia de las costumbres funerarias y temáticas variadas, la especialización artesanal como artefactos de metalurgia y en conocer la producción de cerámica en el pasado durante más de cuatro décadas de trabajo de campo e investigación dedicadas a la paleontología y antropología.” Por su parte, el secretario de Cultura de Guadalajara, Ri-
cardo Duarte, expresó su agradecimiento a la contribución y formación de las colecciones del Museo de Paleontología, a las que calificó de invaluables. “Convenimos honrar la labor de reunir tan valioso patrimonio. Los fósiles nos remiten a nuestros orígenes y ofrecen una experiencia de conocimiento sobre el sentido de las cosas”, señaló el funcionario, quien también agradeció a Solórzano su labor como docente, la cual ha enriquecido el quehacer académico de la UdeG. Finalmente, Orendáin añadió que, como parte del reconocimiento, tienen proyectado realizar anualmente, en esta fecha, coloquios en los que especialistas se reúnan y puedan debatir temas alrededor de esta ciencia natural.
DEPORTES SÁBADO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Diego Alejandro Reos
El juego entre Leones Negros y Monarcas Morelia resalta en el calendario de esta jornada por ser el partido en el que se enfrentan los dos peores equipos del torneo. Pese a que su rival en turno apenas suma 3 puntos en el Apertura 2014, el técnico de UdeG, Alfonso Sosa, advirtió que no deberán confiarse. “Vencer a Monarcas es una necesidad que tenemos. Hay que estar atentos, los números de Morelia no representan su funcionamiento. No debemos meternos en la cabeza la idea de que será un partido cómodo. Hay equipos que tienen más puntos de los que deberían y otros que tienen menos de los merecidos, entre esos está Monarcas”. El partido del sábado por la noche en el Estadio Jalisco, enfrentará a Leones Negros, la peor ofensiva del torneo, contra Monarcas Morelia, la peor defensa. Los michoacanos registran 21 goles en contra, mientras que los universitarios apenas han anotado en tres ocasiones en la Liga. A pesar de haber perdido contra Tigres el fin de semana pasado, el ánimo está del lado de los melenudos de cara a su próximo juego. Alfonso Sosa aseguró que su equipo se encuentra con la energía renovada
■
11
El partido de hoy en el Jalisco enfrentará a la peor defensiva contra la peor ofensiva
Este sábado Leones Negros no debe confiarse ante Morelia, advierte Sosa ■ Los jugadores universitarios aseguraron tener confianza tras la victoria a media semana contra Atlas tras haber goleado al Atlas en la Copa Mx. “Ganar siempre es importante. El equipo empezó a mejorar cuando el grupo de jugadores que disputaron la Copa comenzó a jugar bien, con eso tuvimos más opciones y alternativas. Internamente se compitió más. La victoria al Atlas a media semana también fue un contagio de optimismo que le vino bien a los jugadores que no jugaron”. Al principio del torneo, el objetivo principal del equipo tapatío era sumar 20 puntos para buscar salvarse del descenso. Hoy, a falta de 8 juegos, UdeG apenas cuenta con 6 unidades, por lo que Alfonso Sosa aseguró que buscarán mejorar su rendimiento. Para cumplir con esta meta, Leones Negros debe ganar cuando menos 3 de sus 8 partidos restantes para mantener sus esperanzas de lograr 20 puntos en el torneo. El equipo de la UdeG espera empezar a sumar puntos en su lucha contra el descenso ■ Foto Straffon Images
■
Rojinegros enfrentan hoy a Rayados en la Sultana del Norte
Sin presiones por ser favoritos: Vilar ■ Atlas
y Monterrey buscan un lugar en la próxima Copa Libertadores
Felipe Alberto Romero
El portero de los rojinegros del Atlas, Federico Vilar, dijo no sentirse presionado por el buen momento que vive su equipo en el actual torneo. El guardameta agregó que no le incomoda que consideren a los Zorros como favoritos para ser campeones. “A mí no me molesta ni me vuelve loco ser o no ser favorito. Si nos tildan de esa manera, bienvenido será; ya nosotros nos encargaremos de demostrarlo y hacerlo valer en la cancha”, mencionó. Desde su llegada a tierras tapatías para el torneo Clausura 2014, Vilar ha vivido las dos caras de la moneda. En su primer torneo, Atlas peleó la permanencia en Primera División y ahora continúan peleando, pero por el liderato general, situación que para el arquero argentino no es una obsesión. “No es una obsesión ser líderes, es un objetivo. Como jugadores
siempre nos planteamos querer un poco más. Viene una semana compleja donde nos jugamos mucho. El objetivo de la institución es ser campeón y para eso se necesita trabajo y confianza en lo que estamos haciendo”, aseguró. Para Vilar, quien ha recibido ocho goles en nueve partidos, el buen paso del equipo se debe a la competencia interna que han aportado los nuevos integrantes del plantel. “El torneo anterior fue muy difícil. Nos tuvimos que hacer fuertes en la adversidad, cada partido fue de mucha exigencia. Hoy las cosas nos están saliendo mejor, con un plantel más vasto y con mucha competencia interna, la cual nos ha permitido conseguir buenos resultados”, expresó. Contra Rayados de Monterrey, equipo al que enfrentarán este sábado en punto de las 19 horas, el arquero espera un partido de mucha expectativa por parte
de los aficionados, al ser dos de los equipos que mejor juegan en el torneo. “Me parece que va a ser un partido complejo, no sólo por Dorlan Pabón que está haciendo muy bien las cosas, también Monterrey lleva un buen paso y conocemos su cancha y su afición. Somos dos equipos que peleamos la parte alta de la tabla y será un partido interesante”, agregó. Vilar subrayó la importancia de este enfrentamiento para buscar un lugar en la próxima Copa Libertadores, ya que en caso de concluir en los primeros lugares de la tabla, los rojinegros asegurarían su pase a la próxima justa continental. “Hoy por hoy, Monterrey es un buen parámetro para darnos la pauta y saber para qué estamos. Los dos equipos buscamos un lugar en la Copa Libertadores y qué mejor que lo disputemos en la cancha”, finalizó.
La pueblos mágicos, con dinero o sin dinero, tienen el hechizo del amor... y la cachondez SÁBADO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Destaca Trinidad Padilla legislación en torno a vivienda El diputado priísta presentó su Segundo Informe de Actividades dentro de la Legislatura LX ■
Paola Rodríguez
■
7
■
9
Regresa Fimpro para impulsar la industria Cultura UdeG retoma la Feria Internacional de Música tras dos años de ausencia ■
Rubén Gil
UdeG rinde homenaje a Gutiérrez Vega y su poesía Carmen Villoro presidió el evento en el marco del Primer Festival de la Cultura y las Artes en el CUAltos ■
Redacción
■
10
Leones Negros contra Monarcas en duelo por el fondo de la tabla El Estadio Jalisco albergará el partido de la peor ofensiva contra la peor defensiva del torneo ■
Diego Alejandro Reos
■
11