La Jornada Jalisco 28 de septiembre de 2014

Page 1

DOMINGO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 3023 • www.lajornadajalisco.com.mx

n El último año, número de visitantes creció 20%: Ruiz Massieu

México no ha perdido atractivo para turismo internacional: Sectur

Pendientes, dos amparos para terminar el Macrolibramiento SCT reporta un avance del 62% en la construcción de la autopista que conectará siete carreteras del estado ■

Aarón Estrada Espinoza

5

Wixaritari, aún sin recibir sus tierras en ■ Las exportaciones del sector también se incrementaron en un 18 por ciento Teponahuaxtlán En ambos indicadores, el país está por encima de la media internacional ■ Pueblos mágicos alientan la organización y autogestión comunitaria, destaca ■

Exigen cumplimiento de acuerdo alcanzado con gobiernos locales y federal en agosto pasado ■

Mauricio Ferrer

5

Pistoleros a sueldo, en ataque a normalistas en Iguala Diversas versiones confirman que se trató de un ataque directo; hay seis muertos y 25 desaparecidos ■

La Jornada

El affaire RoblesAhumada, herida abierta en el PRD Bejarano sigue viendo la mano del PRI y del gobierno en la demanda del argentino ■

La Jornada

La secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, el secretario general de la Organización Mundial del Turismo, Taleb Rifai, y ministros de diferentes países, se reunieron en el Instituto Cultural Cabañas para dialogar sobre políticas públicas, programas, planes y asociaciones público-privadas específicas para el desarrollo de comunidades a través del turismo ■ Foto La Jornada Jalisco

Flor Ramos

3

Gómez Michel: asesinato que se pudo evitar J uan M anuel V elázquez 2


2

DOMINGO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2014

◗ EL CORREO ILUSTRADO

DIRECTORA GENERAL

Carmen Lira Saade

Nota

de la redacción

Por un lamentable error, en nuestra edición del día de ayer, publicamos en la página dos una foto informativa en la que apuntamos que el magistrado Leonel Sandoval había sido ungido como presidente de la priísta Asociación Nacional Unidad Revolucionaria en

Jalisco. La realidad de los hechos, es que quien tomó posesión de ese cargo fue Laura Plascencia, en un acto que encabezaron Humberto Roque Villanueva, dirigente nacional de esa organización; el dirigente estatal del PRI, Hugo Contreras, y el delegado del CEN del PRI en esta región, Fernando Moreno Peña.

En el acto, la agrupación MAS por Jalisco, que preside el magistrado Sandoval y a la que pertenece Plascencia, quedó integrada formalmente a Unidad Revolucionaria. Ofrecemos una disculpa a nuestros lectores y a todos los involucrados en el acto priísta celebrado el viernes en Guadalajara.

DIRECTOR

Juan Manuel Venegas Ramírez GERENTE GENERAL

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx COORDINACIÓN DE EDICIÓN

Gabriel Gómez Michel: un asesinato que se pudo evitar

unes 22 de septiembre de es que se le debe considerar 2014. Una camioneta Sucomo un personaje que nunca burban, azul, transita por cedió a las presiones del crimen Periférico Sur, en el tramo coorganizado. Ese tipo de silogisrrespondiente al municipio de mos elementales no ayudan a San Pedro Tlaquepaque. Lo construir una opinión pública hace por el carril de alta vereflexiva y crítica. Más aún, locidad. Son las 17:04 horas. cuando ni siquiera la Fiscalía jaJuan Manuel Velázquez Ramírez Del lado izquierdo está la barra lisciense ha emitido una postura de contención. Aprovechando que resulte de sus indagaciones. un alto, un carro se deQue el mando único tiene delante, impidiendo sigue siendo inoperante su avance. Una camioneta como alternativa para el blanca alcanza a la azul. combate a la delincuenUn carro color platino se cia. Los municipios resdetiene en la parte trasera ponsabilizan de la segude las camionetas. Cierra ridad a los organismos el paso. Lo mismo hacen de seguridad estatales, y una camioneta azul con éstos a los federales. En toldo blanco, una de coacontecimientos como los lor tinto y una café. Un ocurridos el lunes pasado hombre de playera roja se encontrará que es indesciende de la camioconcebible que fuera una neta blanca, y baja a jahora después de lo oculones a un hombre de la rrido que se difundiera camioneta azul. Se ve al la indicación de búsqueda hombre sobre la carretera. de los secuestradores. Un Trae una camisa blanca. llamado oportuno y un El hombre de la playera despliegue de personal roja se sube en el asiento de seguridad verdaderadel copiloto de la camiomente coordinado desde neta azul. Después de diferentes puntos de la unos segundos, suben a Al funeral del diputado Gabriel Gómez Michel asistieron más de dos mil personas entidad, habría sido sula camioneta café al hom- ■ Foto Cuartoscuro ficiente para localizar el bre que había quedado convoy de hasta cinco ausobre la carretera. Todo totransportes que trasladaesto ocurre en 60 segundos, a horas con 22 minutos. Una ruta de ejecutados más cuya muerte ban a los secuestrados. Si esto plena luz del día. Testigos de con desviación desde Valle de no se publicita por ser ciu- hubiera ocurrido, el diputado este hecho fueron las personas Guadalupe, implicaría un reco- dadanos de bajo perfil. Todos y su asistente aún estarían con de un minibús, los tripulantes de rrido de 170 kilómetros, que se tienen derecho a que su caso vida. un camión de carga amarillo y realizaría en un tiempo prome- sea investigado, esclarecido, y Que el Jalisco real, sigue de una camioneta de redilas que dio de 3 horas con 19 minutos. los actores castigados conforme siendo un escenario de violenportaba una escalera. También Las primeras llamadas que a derecho. cia general donde incluso funlo vieron conductores de por lo recibió la línea de emergenQue el sistema de videovi- cionarios públicos han sido vícmenos cuatro autos más. Todo cia 066 fueron siete minutos gilancia callejero es inoperante timas mortales. Según cifras del esto quedó registrado en las después de que ocurrieron los técnica y funcionalmente. Sus Instituto Jalisciense de Ciencias videocámaras de vigilancia ubi- hechos. El comandante de la imágenes no tienen la resolu- Forenses, durante el gobierno cadas cerca del lugar. Después policía de Zapopan estuvo en ción adecuada y no hay la can- de Aristóteles Sandoval y hasta se sabría que a las personas que el lugar de los acontecimien- tidad de operadores que desa- el 3 de agosto de 2014, fueron se llevaron los integrantes de tos hasta 29 minutos después. rrollen el monitoreo, en tiempo asesinados 60 servidores públiese convoy fueron el diputado También fue 61 minutos más real, que se requiere. Para ello cos. El 56% de estos asesinatos federal del Partido Revolucio- tarde que la Fiscalía General serían necesarios 500 trabaja- han ocurrido en el área de Zona nario Institucional (PRI) por el del Estado envió la información dores. Así, aproximadamente Metropolitana de Guadalajara. distrito 18 de Jalisco, Gabriel a las diferentes corporaciones mil 400 cámaras, con un costo Destaca la ejecución, en marzo Gómez Michel (el de la camisa policiacas para que iniciaran promedio de 718 mil pesos, han de 2013, del recién nombrado blanca) y su asistente, Heriberto la búsqueda de las personas sido insuficientes para que se secretario de Turismo, José Núñez Ramos. Más tarde, am- retenidas y sus secuestradores. cumpla la función para la que de Jesús Gallegos Álvarez. En bos fueron encontrados calcina- Esto significa que quienes se fueron compradas e instaladas: agosto reciente, fueron asesinados en su camioneta en Apulco, llevaron al diputado Gómez Mi- favorecer la prevención y evitar dos quien fuera presidente muZacatecas. chel y a su asistente, tuvieron al los delitos que pudieran come- nicipal de Ayutla y su escolta. Para asesinarlos tuvieron que menos una hora de ventaja para terse. Los secuestros y ejecu- Un mes antes había sido asesihacer un recorrido que incluyó alejarse del lugar de los hechos. ciones siguen ocurriendo. nado el subdirector de la Direc188 kilómetros, atravesando To- Considerando estas circunstanQue en nada favorece, para la ción de Seguridad Pública de nalá, Zapotlanejo, Tepatitlán de cias es que se desprenden las comprensión de lo sucedido, el ese mismo municipio. También Morelos, Valle de Guadalupe, siguientes reflexiones. que se apresuren opiniones, sin han sido muertos un funcionario Cañadas de Obregón y TeocalQue el diputado Gabriel Gó- tener las evidencias para funda- de la Fiscalía General y policías tiche. Para recorrer este tramo mez Michel haya sido priísta no mentar lo dicho. Por ejemplo, investigadores. debieron tardar un promedio de es lo más importante. Más allá no se pueden formular hipótesis La ciudadanía está en su 2 horas con 48 minutos. Otra de la filiación partidaria, toda para culpar ni para exculpar al derecho de exigir el esclareposibilidad es que recorrieran persona tiene el derecho funda- funcionario y su asistente por cimiento de estos asesinatos. Guadalajara, Ixtlahuacán del mental a la vida y a que se les lo sucedido. Entonces, no es Hoy fue un diputado y su Río, Cuquío, Yahualica, Mex- respete su libertad y libre trán- correcto decir que por testimo- asistente. Mañana podría ser ticacán y Nochistlán de Mejía. sito. Y que así como este crimen nios emitidos a favor de Gómez cualquiera de nosotros. Exigir En esta ruta, el promedio de debe ser esclarecido, esto tam- Michel y por los asistentes a justicia es pedir por la vida y tiempo de recorrido sería de 3 bién se debe hacer con cientos su funeral (alrededor de 2 mil), oponerse a la muerte.

Daniel Gómez Montserrat Homs COORDINACIÓN DE CULTURA

Patricia Mignani EDICIÓN DE FOTOGRAFÍA

Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL

Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53 INTERNET

Sergio Hernández PUBLICIDAD

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: (01 55) 31 84 09 48 36 40 48 64 / 36 40 97 86 Fax: 55 55 19 68 09 OFICINAS

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIÓN

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com


DOMINGO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2014

3

Discutieron sobre políticas públicas, asociaciones público-privadas y sostenibilidad

Ministros de turismo se reúnen para dialogar sobre desarrollo ■

Replanteamiento de Pueblos Mágicos impulsa organización y autogestión comunitarias: Ruiz Massieu

El Diálogo de Alto Nivel Sobre Turismo y Desarrollo Comunitario, con representantes de 10 países tuvo lugar en el Instituto Cultural Cabañas ■ Foto La Jornada Jalisco Flor Ramos

El mural El hombre de fuego de José Clemente Orozco que resalta en la Capilla Tolsá del Instituto Cultural Cabañas, fue admirado por los representantes de turismo de más de 28 países de todo el mundo.

El turismo se ha convertido en uno de los principales sectores de la economía mundial debido a que representa el 9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a nivel internacional. También genera 1 de cada 11 empleos y representa el 6 por ciento de las ex-

portaciones totales en el mundo. En las festividades del Día Mundial del Turismo, con el lema: Turismo y Desarrollo Comunitario, donde Guadalajara funge como sede mundial, Taleb Rifai, secretario general de la Organización Mundial del Turismo, dijo

que el turismo ayuda a las personas a desarrollar una variedad de habilidades. Además de ser un sector de servicios con un impacto transversal para la agricultura, la construcción o la artesanía, el turismo genera millones de puestos de trabajo y oportunidades de negocio. Agregó que incide directamente en reducir el umbral de pobreza, además de promover el empoderamiento de género y ayudar a proteger el medio ambiente se ha convertido en una herramienta, elementos vitales para lograr un cambio positivo en las comunidades de todo el mundo. México vive su mejor momento en materia de turismo, enfatizó Claudia Ruiz Massieu Salinas, titular de la Secretaría de Turismo del gobierno de la República. “En el último año, en México el número de turistas internacionales se incrementó un 20 por ciento y el crecimiento de las exportaciones de turismo un 18 por ciento. Cifras por arriba de la media internacional”, puntualizó. Además, dijo que el replanteamiento del programa Pueblos Mágicos, revalora la capacidad de organización y autogestión de las localidades con un énfasis en la planeación participativa. Añadió que la concurrencia de las acciones gubernamentales ayuda a la

El embajador de Estados Unidos en México se reunió con el gobernador y el Rector

Anuncian convenio entre UdeG y Universidad de Arizona para estudiantes de ingeniería ■

Los alumnos realizarán un intercambio académico para trabajar sobre problemáticas de la industria

En el marco del Congreso Internacional del Turismo, el embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne, se reunió con el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz. Discutieron el turismo, el próximo Congreso Mundial de Tecnologías de la Información en Guadalajara, la inversión estadunidense en Jalisco, la próxima visita del gobernador a Silicon Valley, los intercambios educativos bilaterales, y los asuntos de seguridad incluyendo la cooperación bilateral bajo la iniciativa Mérida.

El embajador Wayne visitó también el Instituto Cultural Mexicano-Norteamericano de Jalisco para reunirse con estudiantes de secundaria y dar inicio al programa de dos años de inglés Access, patrocinado por Estados Unidos. El embajador Wayne y el Rector de la Universidad de Guadalajara, Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, disfrutaron un diálogo con los estudiantes y anunciaron una nueva asociación entre la Universidad de Arizona y la Universidad de Guadalajara para los estudiantes

de ingeniería. “Es un privilegio para mí, anunciar que la Universidad de Guadalajara, en conjunto con la Universidad de Arizona, ha obtenido una beca de 25 mil dólares de Compañeros de las Américas, financiada por la Fundación ExxonMobil. Esta subvención permitirá a los estudiantes de ingeniería de la Universidad de Arizona y la Universidad de Guadalajara trabajar en conjunto sobre los problemas reales de diseño de ingeniería de las industrias patrocinadoras. Estudiantes de

la Universidad de Arizona visitarán Guadalajara para trabajar con los estudiantes mexicanos durante el semestre de otoño, y los estudiantes de Guadalajara viajarán a Arizona en la primavera de 2015 para presentar sus proyectos a expertos de la industria con sus colegas estadunidenses”, comentó Wayne. En total, ocho universidades de latinoamérica fueron las ganadoras; entre ellas, otras cuatro mexicanas: la Universidad Anáhuac Mayab en Merida, la Universidad de Colima, la Universidad CETYS en Mexi-

preservación del patrimonio cultural, histórico y natural del país. La secretaria agregó que el instrumento para apoyar a la actividad turística es la creación del Gabinete Turístico, el cual tiene como propósito transformarla y reconocer su importancia, además, busca articular esfuerzos, y coordinar las acciones de diversas dependencias del gobierno de la República en beneficio del sector. En el Diálogo de Alto Nivel Sobre Turismo y Desarrollo Comunitario, en cual participaron representantes de turismo de los países de Albania, México, Paraguay, Aruba, Camerún, Colombia, Honduras, Malasia, Nicaragua y Perú, se abordaron temas relacionados con políticas públicas, desarrollo de la comunidad, asociaciones público-privadas para el desarrollo de comunidades y su sostenibilidad para el crecimiento. Los ministros de Turismo aportaron ejemplos, programas, y planes específicos desarrollados en sus respectivos países, y que contribuyen al desarrollo de sus comunidades, a través del turismo. Durante el coctel de clausura, Aristóteles Sandoval agradeció la visita de los embajadores y ministros de las distintas partes del mundo. Y comentó que “para poder encontrar en el turismo el desarrollo económico, el desarrollo de la personas y de sus comunidades, se deben aprovechar las riquezas, la cultura, la naturaleza y el talento de nuestra gente para crear mejores condiciones de vida”. Por último, destacó el trabajo y las conclusiones que se obtuvieron en las mesas de trabajo, y subrayó la riqueza de conocimiento lograda a través de la discusión de ideas, culturas y políticas públicas de cada país.

cali, y la Universidad CETYS en Ensenada, Baja California. Estados Unidos y México están trabajando en conjunto para fomentar el mayor número de intercambios académicos entre ambos países como parte de la iniciativa La Fuerza 100,000 en las Américas, lanzada por el presidente Peña Nieto y Barack Obama en 2013, así lo aseguró el embajador Wayne y agregó que “en el mundo globalizado de hoy, aquellos que quieren triunfar lo llevan a cabo, no tienen otra opción, deben ser capaces de trabajar juntos dentro de un equipo intercultural.” El embajador Wayne también se reunió con los líderes de la industria local del sector de tecnología de la información, previo al Congreso Mundial de Tecnologías de la Información en Guadalajara, que se llevará a cabo del 29 de septiembre al 1 de octubre. De la redacción


4

Política • DOMINGO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Paola Rodríguez

Para reforzar las aptitudes y cumplir con los requisitos que exige la nueva reforma educativa que promulgó el presidente Enrique Peña Nieto, la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) realizó un taller con la finalidad de conseguir la integración de todo el personal docente de primer ingreso en educación básica. Este taller, que lleva por nombre: Ser tutor de un docente o técnico de nuevo ingreso a educación básica, se realizó en las instalaciones del Hotel Aranzazú y contó con la asistencia del secretario de Educación, Francisco Ayón López. A través de este taller de tutorías se generará un proceso de acompañamiento en donde los maestros, que según las evaluaciones que se practican al personal docente, salieron mejor calificados, serán el apoyo para todos aquellos de nuevo ingreso. “En este lapso, en lo que logran hacer definitiva su plaza, podrán generar un trabajo en conjunto los que están entrando con las mejores prácticas de los docentes que ya están en servicio”, declaró Ayón López. En este taller tendrán participación más de 300 maestros que obtuvieron recientemente su plaza con la aplicación del examen de oposición, se dará todos los sábados. Se trata de un trabajo continuo que irá aumentado de nivel conforme se cumplan las metas. Sin embargo, esto subsana medianamente el déficit en educación que tiene Jalisco. El secretario afirmó que aún existe un fuerte rezago en infraestructura educativa en todo el estado y anunció una inversión de 800 millones de pesos que durante 2014 se destinarán a este rubro. Informó que se realizarán fuertes inversiones con el fin de generar un acompañamiento entre la infraestructura y el tema de la tecnología, a través de aulas interactivas en los grados

SEJ invertirá 800 millones de pesos para mejorar infraestructura educativa

300 maestros participarán en taller de apoyo para docentes de nuevo ingreso ■ Prevén que para 2016 los alumnos de quinto y sexto de primaria cuenten con tabletas electrónicas

La Secretaría de Educación Jalisco impartirá el taller Ser tutor de un docente o técnico de nuevo ingreso a educación básica, para reforzar las aptitudes de los nuevos profesores a través de las buenas prácticas de aquellos ya en función ■ Foto La Jornada Jalisco

de quinto y sexto de primaria, así como en los tres años de la educación secundaria. Para este fin, la SEJ prevé que para 2016 los alumnos de los últimos dos años de primaria ya cuenten con una tableta que les dará el estado que utilizarán por lo menos cinco años. “El esquema está marcado para que se entreguen tabletas a

los niños de quinto y sexto grado de primaria, para que se logre un acompañamiento importante en el sentido de que la tableta tendrá un tiempo aproximado de duración de cinco años para que, mínimo, la puedan tener hasta que terminen la secundaria, por eso necesitamos que ya exista la tecnología en la secundaria”, explicó Ayón.

Para la generación de estas aulas se cuenta con un recurso importante, según detalló el funcionario; para las adecuaciones en las aulas de secundaria se necesitan alrededor de 400 millones de pesos y para el nivel primario el costo se estima en 1.5 millones de pesos. En las aulas de la educación secundaria ya se reporta

Pendiente, el incremento salarial para los empleados del Poder Legislativo

Ni nombres ni listado de puestos para despidos en el Congreso; no compete a comisiones: Fausto Julio Ríos

Hasta el momento sólo ha quedado en promesa el recorte de 150 empleados aprobado por la Junta de Coordinación Política y por el Pleno del Poder Legislativo el pasado 12 de septiembre. Todavía no hay nombres, pues los diputados están esperando a que la Secretaría General presente la lista de sacrificados. Y aunque ha habido críticas, en el sentido de que los criterios para elegir a los que se irán no están muy claros, la diputada presi-

denta de la comisión de Administración, Celia Fausto Lizaola fue enfática: “se marcharán quienes obtuvieron basificaciones irregulares en las pasadas legislaturas o que tienen sueldos excesivos. “A mí me pareció que son precisos. Sólo falta que se defina cuándo empezará el recorte. El Pleno ya votó lo que tenía que votar. La instrucción se da al órgano administrativo, que será el que tenga que buscar la forma de cómo llevarlo a cabo. La comisión de Administración no tiene nada que ver”, indicó.

Reiteró que no hay nombres y ni siquiera hay un listado de puestos susceptibles a ser suprimidos, porque el secretario general, Marco Antonio Daza, deberá encargarse de todo eso. “Se habla de una supresión. Sólo, que hayamos dicho, se suprimirán 100 asistentes parlamentarios y 50 asistentes administrativos. Es una estrategia que debe atenderse con el mayor sigilo, por supuesto, con una visión de hablar uno a uno; el hecho de subirlo al Pleno generaría una dinámica distinta”, puntualizó Fausto.

La presidenta de la comisión de Administración decretó un receso indefinido en la misma, ya que los diputados partieron para asistir al evento del presidente Enrique Peña Nieto; quedó pendiente el tema del incremento salarial para los empleados del Poder Legislativo. “Nosotros ofrecemos el 2%, porcentaje que ya fue analizado. Se está haciendo el máximo esfuerzo para que si no se satisface al cien por ciento la demanda que presenta la organización sindical, se exprese

un avance de 16%, al contar con mil 400 aulas interactivas de las 8 mil 500 que se tienen registradas. La actualización educativa y tecnológica en las escuelas de Jalisco deberá ser completada a más tardar en 2018, justo antes de que termine la administración del gobernador Aristóteles Sandoval.

que entendemos también sus aspiraciones. Están en su derecho, pero hicimos el esfuerzo y la propuesta considerada en el acuerdo interno es del 2% que, sumada al 3% del primer semestre, se estaría cerrando con un incremento del 5% en términos globales”, detalló. El sindicato pedía el 3% para sumar el 6% anual. Celia Fausto dijo que, con todo, el 5% que ofrece el Congreso será mejor que el aumento del año pasado. Lo que sí se aprobó sin chistar fue el bono por el Día del Servidor Público, para los trabajadores del Congreso. “Este año no tendremos problemas para pagarlo”. Fausto aclaró que el bono no se entregará a diputados ni directores. Además, el Congreso cerrará sus puertas el lunes por motivo de esta fecha.


DOMINGO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •

Aarón Estrada Espinoza

Sólo en cinco de los 111 kilómetros del Macrolibramiento Sur de Guadalajara se encuentra parada la construcción del trazo carretero, debido a dos amparos que interpusieron los ejidos de Cedros y La Capilla contra la misma, informó Bernardo Gutiérrez Navarro, director del Centro Jalisco de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT). Al comenzar la primera etapa del programa de reforestación sobre el Macrolibramiento, que consta de la siembra 2 mil árboles, Gutiérrez precisó que se reporta un avance del 62% de la construcción de esta autopista que se conectará con siete importantes carreteras en el centro-sur del estado; el 98% de los derechos de vía han sido liberados, indicó el funcionario. De 30 amparos legales que se ejecutaron en 2012, por parte de ejidos y particulares afectados por este trazo carretero, al corte de septiembre, sólo se tienen dos suspensiones legales promovidas por los ejidos de Cedros y La Capilla en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos.

Política

5

Se reportó 98% de avances en estudios requeridos por la Semarnat, Gutiérrez

Macrolibramiento avanza en procesos legales; hay sólo dos amparos de ejidatarios ■

Profepa solicitó a la SCT que documente la autorización del cambio de uso de suelo del trazo

“Son estos cinco kilómetros donde todavía los derechos de vía se mantienen en los tribunales, pero todos los demás procesos ya están concluidos, unos por la vía de la conciliación y otros porque la autoridad judicial le ha dado la razón a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT)”, precisó el funcionario. Aclaró que en este tramo se encuentran totalmente paradas las obras, las que, previo a los amparos, sólo habían iniciado con labores de sedimentación de bases para el trazo carretero. Se concluyó otro proceso legal que se tenía contra esta obra, se trata del amparo que promovió el ejido de San Juan Evangelista, el cual se desahogó a favor de la li-

beración de derechos de vía para la SCT, anunció Gutiérrez Navarro. En 100 kilómetros de este trazo continúan las labores de construcción, con 50 kilómetros ya concluidos con concreto hidráulico, en algunos de estos ya se tiene, incluso, barrera central. En el tramo de Tala hasta Tlajomulco -en el entronque con la carretera a Colima- ya se encuentra concluida la obra. El director de la SCT Jalisco recordó que el Macrolibramiento se conectará con siete carreteras que cruzan el centro del estado. La 15, que va a Tepic: la 70, Tala-Ameca; la autopista 54 Guadalajara-Manzanillo; la 23 a Chapala; la pista 35 Santa RosaLa Barca; la 74 México-Guadalajara y la autopista 80 que va de Guadalajara a Aguascalientes. En materia ambiental se reportaron avances del 98% en los estudios que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) requirió a la SCT para realizar la obra. En total son tres tipos de estudios: técnicos, justificativos y de impacto ambiental, de los cuales sólo falta uno por concretarse, informó Bernardo Gutiérrez. De la visita de verificación que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) hizo a esta obra, se establecieron 11 medidas correctivas, cuatro de ellas son ambientales y el resto, de cuestiones administrativas, como la ampliación de los estudios de impacto ambiental.

En el trazo carretero para la construcción del Macrolibramiento se realiza un monitoreo de fauna que derivará en un centro de rehabilitación para las especies encontradas ■ Foto Aarón Estrada Espinoza

La Profepa solicitó a la SCT que se documente la autorización del cambio de uso de suelo del trazo carretero que le otorgó la Semarnat, así como un programa de manejo de residuos de la basura que se origina con la obra; colocación de lonas en los camiones para evitar polución; y el acuse de recibo de las áreas de reforestación de los terrenos aledaños a la carretera. En esas mismas medidas correctivas, la Profepa pidió a la SCT un informe detallado de manejo de suelos y la realización de un estudio hidrológico en el arroyo Los Sabinos para analizar la calidad del agua de este río. “Este es un río que tiene problemas de contaminación desde hace

muchos años, el Macrolibramiento no tiene nada que ver con el tema de la contaminación del río, pasamos sólo por un tramo”, subrayó. Asimismo, se está desarrollando un monitoreo de fauna, de acuerdo a los reportes que la constructora establece sobre avistamientos de animales y especies que se dan en torno al trazo de esta autopista. De este monitoreo se derivará una centro de rehabilitación de fauna, lugar a donde se enviarán las especies de mamíferos y reptiles que se localicen en la obra, para que las especies sean resguardas y, una vez que se concluyan los 104 pasos de fauna y dos elevados, sean regresadas a su ecosistemas.

Wixaritari negocian la liberación de sus tierras en Teponahuaxtlán Mauricio Ferrer

Trámites burocráticos han dilatado la devolución de cerca de 2 mil 500 hectáreas a la comunidad wixárika de San Sebastián Teponahuaxtlán, en el norte de Jalisco, la cual logró –tras una numerosa movilización en Guadalajara en agosto pasado– que un Tribunal Agrario ordenara la restitución de sus tierras, ocupadas desde hace más de 10 años por pobladores del municipio de Huajimic, en La Yesca. En agosto, el Tribunal Agrario 16, con sede en Guadalajara, ordenó que el 8 de septiembre pasado se ejecutara la sentencia para recuperar 2 mil 483 hectáreas pertenecientes a los wixaritari, ocupadas por un particular de nombre Francisco Quintanilla. Las autoridades estatales de Jalisco y Nayarit, y del gobierno de la República, a través de las secretarías de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu) y de Gobernación (Segob), acordaron con la comuni-

dad indígena, en agosto pasado, la devolución de las tierras. Pero se estableció que a través del programa Conflictos Sociales en el Medio Rural (Cosomer) de la Sedatu, se lograra una conciliación con los posesionarios. Al interior del Cosomer aún se evalúa el caso. Entre otras cosas, falta determinar el monto que se debe pagar a los posesionarios para retirarse de las tierras del pueblo wixárika. “Es un ofrecimiento monetario que hacen las autoridades a los posesionarios para que acepten retirarse y se ejecute la sentencia sin algún problema. El posesionario puede decir que no, lo cual implica que quede sujeta la ejecución al Tribunal. Si llega a esa etapa, la restitución va a tomar mínimo unos seis meses”, explicó Rubén Ávila, abogado de la comunidad wixárika. Relató que los wixaritari aceptaron dar una última oportunidad a los posesionarios, para evitar una

ejecución forzosa de la autoridad con el uso de la fuerza pública. También advirtieron a las autoridades que no permitirían que la negociación fuera utilizada como una medida dilatoria para la entrega de las 2 mil 500 hectáreas. “No se va a permitir que se pelotee el conflicto. Hasta ahora, las autoridades han impulsado las negociaciones”, agregó Ávila. En agosto pasado más de 600 wixaritari de San Sebastián Teponahuaxtlán se manifestaron en Guadalajara para exigir la restitución de 10 mil hectáreas que han invadido los pobladores de Huajimic. La presión de los indígenas orilló a autoridades de Jalisco, Nayarit y del gobierno federal, a comprometerse a la devolución de al menos la cuarta parte de las hectáreas invadidas. De 45 juicios agrarios presentados por los indígenas desde 2007, 13 sentencias les han sido favorables, en ocho, los posesionarios han apelado.


6

Política • DOMINGO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2014

El movimiento y la federación no tolerarán malos tratos en sector salud: Dávalos

#Yosoy17 revisará nueva legislación sobre responsabilidad profesional ■ Buscan realizar foro integrado por médicos, universidades, diputados y directores de seguros Alma Gómez

Con motivo de la detención de 16 médicos del Centro Médico Nacional de Occidente, que intervinieron en el tratamiento de un joven paciente y cuyo proceso culminó fatalmente, el doctor Martín Dávalos Gómez, presidente de la Asociación Médica de Jalisco (AMJ), asegura que el movimiento #YoSoy17, conformado por profesionales de la salud y miembros del Co-

Hay crisis de agua en algunas zonas de Los Altos de Jalisco, y el vital líquido que consume el ganado en tiempos de estiaje proviene de las plantas de tratamiento, muchas de ellas sin operar, lo que está generando un problema de salud pública, afirmó Antonio Gómez Reyna, observador técnico y científico del Observatorio Ciudadano para la Gestión del Agua, y académico del Centro de Estudios Estratégicos para el Desarrollo, de la Universidad de Guadalajara (UdeG). Gómez Reyna impartió una charla sobre la importancia del agua dentro del marco de la inauguración de la exposición

legio Médico de México, se reunirá con la Cámara baja de Diputados para realizar un foro donde se revise la nueva legislación sobre responsabilidad profesional. Dicho foro podría realizarse el próximo mes de octubre y se prevé que asistan médicos de todo el país, además de directores de seguros sociales, universidades, diputados y senadores; esto con el objetivo de revisar circunstan-

cias específicas para cada una de las profesiones y conseguir una equidad entre las mismas. Por esto, el titular de la AMJ exhorta a no centrarse únicamente en la responsabilidad de los médicos. Pese a esto, señala que las instituciones de salud no tolerarán abusos o negligencias por parte del personal médico, por lo que invita a la ciudadanía a informar de sus quejas a las autoridades correspondientes.

sociales

En palabras del doctor Dávalos, desde que surgió el movimiento #YoSoy17, en junio de este año, las quejas sobre malos tratos en hospitales han aumentado alrededor del 10 por ciento, lo que también representa el aumento de la conciencia social: “Ciertamente aquel familiar del paciente que sienta que no tuvo una atención adecuada, debe presentar su queja; aquellos que perciban que no se actuó debidamente, debe quejarse. El

movimiento, la federación y el Colegio Médico de México no están para tapar ni para tolerar malos tratos o malas atenciones. Las instituciones de salud deben poner atención en los servicios que prestan”. Martín Dávalos expuso que no se trata únicamente de contabilizar las quejas, sino de realizar investigaciones minuciosas sobre motivos, causas y circunstancias; analizar si se contaba o no con medicamentos o el equipo necesario, pues sólo así podrán detectarse las fallas dentro del sector salud. Informó que los médicos detenidos en junio están actualmente laborando en el Seguro Social, a través de un amparo judicial. Y menciona que para él, la orden de aprehensión emitida por el juez fue un claro exceso del uso de instrumentos jurídicos.

¡Sumérgete! reconoce la valía del líquido como recurso indispensable para la vida

Aberración, mandar el agua de Los Altos al Valle de León; funcionarios están mal: Gómez ¡Sumérgete!, que tiene como objetivo promover el conocimiento sobre el manejo de las cuencas y el uso del agua. Calificó como una de las peores aberraciones, tomar agua para mandarla de Los Altos hacia el Valle de León y agregó que “quizá nuestros funcionarios no se han dado cuenta de que hacer convenios y acuerdos que implican metros cúbicos de

El doctor Antonio Gómez Reynaga, miembro de Observatorio Ciudadano para la Gestión del Agua, impartió una plática sobre la importancia del líquido en el marco de la inauguración de ¡Sumérgete!, exposición para promover el conocimiento del manejo de las cuencas ■ Foto La Jornada Jalisco

concreto y hacer negocios para privatizar el agua generan impactos brutales que afectan el futuro de las generaciones”. Señaló que una cuenca tan importante como la de Los Altos de Jalisco debe su producción de huevo, leche (cinco millones de litros al día) y el desarrollo de la porcicultura, al agua. Detalló que, en cuanto al ganado, se requieren entre 50 y 60 litros de agua por animal, cuando el estiaje es mayor, para mantenerlo con vida. Destacó que en México el agua es un elemento estratégico, mientras que en otros países es asunto de seguridad nacional. “Tres días sin tomar agua genera desequilibrios en el cuerpo humano, también dejar de consumir alimentos por treinta días. Hay quienes hacen huelgas de hambre, mas no dejan de be-

ber. Nadie puede vivir sin agua”, apuntó. Explicó que “tanto Guadalajara como Monterrey y la ciudad de México requieren agua, pero no tienen límites; siguen creciendo” y agregó que las ciudades tienen que tener un límite, ya que viven del campo y de sus recursos. Hizo énfasis en la importancia de la cultura del agua, hacer investigación sobre el agua y de formar recursos humanos especialistas en agua, ya que es un elemento vital. La exposición ¡Sumérgete! estuvo en la Biblioteca Pública del Estado Juan José Arreola, del 9 al 21 de septiembre. En Tepatitlán, ¡Sumérgete! estará abierta al público hasta el viernes 24 de octubre. Puede ser visitada, en el edificio administrativo y la Biblioteca Pública del Centro Uni-

versitario de Los Altos (Cualtos), de lunes a viernes, de las 8 a las 20 horas y los sábados de las 8 a las 14 horas. Esta exposición invita a la ciudadanía a reconocer la valía del agua como recurso indispensable para la supervivencia y el desarrollo humano, y a entender que todos son responsables de su adecuada gestión. ¡Sumérgete! permite al participante interactuar con una variedad de contenidos y elementos didácticos en torno al agua. La doctora Leticia Leal Moya, rectora de Cualtos; Eduardo Santana Castellón, coordinador general del Museo de Ciencias Ambientales y coordinador de la exhibición ¡Sumérgete!, asistieron al corte de listón de la exposición. De la redacción


DOMINGO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •

Paola Rodríguez

El notable abandono y deterioro en que se encuentra la Mesa Colorada Poniente han hecho que ésta sea mejor conocida como La Mesa Destrozada. Habitantes de esta colonia y de la Villa de Guadalupe Segunda Sección se manifestaron la mañana del viernes en la presidencia municipal de Zapopan para exigir a las autoridades que cumplan con las obras de infraestructura social básica que les han prometido. Según las cuentas de los vecinos, han sido siete las administraciones que han pasado sin pena ni gloria. 21 años en los que las montañas disfrazadas de calles han sido la constante y la contaminación del arroyo ha incrementado de manera considerable. Con pancartas y una lona con el texto “Ya estamos cansados de promesas y mentiras, cumple Héctor Robles. Es tiempo de despertar, de exigir lo que el pueblo por derecho constitucional merece. Y que pase lo que tenga que pasar”, el grupo de manifestantes caminaron desde el Lienzo Charro La Generala hasta el ayuntamiento. La lona estaba firmada por el licenciado Fernando Zepeda, quien desde hace un tiempo funge como vocero de los vecinos que, día a día, libran las adversidades de vivir en una co-

Estamos cansados de mentiras y promesas: vecinos de Mesa Colorada a Héctor Robles ■

El contingente marchó hacia el ayuntamiento zapopano, donde se entrevistó con Emilio Lasso

lonia que no cuenta con los servicios básicos adecuados. El pasado mes de marzo, el alcalde de Zapopan, Héctor Robles Peiro, visitó el lado más amable de la zona, donde los machuelos están pintados y la calle principal cuenta con banqueta. Esto contrasta con el resto de las manzanas, calles fantasma que ponen en riesgo la integridad física de los que ahí viven. En esa visita, realizada el siete de marzo de 2014, Héctor Robles Peiro estuvo en la colonia con motivo del Miércoles de Contacto Ciudadano, programa que recién impulsaba su administración. Ahí declaró que el municipio necesitaba por lo menos 35 mil millones de pesos para dejar en medianas condiciones las zonas más vulnerables de Zapopan. En su momento, el primer edil anunció la llegada de 42 millones de pesos por parte del gobierno estatal, de los cuales una cantidad iría a la pavimentación de algunas calles y

la construcción de centros de recreación en la zona. Nada de eso ha ocurrido. Como parte de la difusión y promoción de su Segundo Informe de Actividades, Robles Peiro imprimió una gaceta en donde da cuenta del recurso que se invirtió en la pavimentación de calles de diferentes colonias, entre ellas cuenta a la Mesa Colorada Poniente. “Estoy muy indignada por lo que dice el periódico de que ya terminaron las calles, que ya están pavimentadas. Eso es una

mentira, una calumnia. Yo siempre he peleado por el puente peatonal. Ya tengo 25 años viviendo aquí y nunca se ha hecho un puente”, comentó Luz María, vecina de la Mesa Poniente. El mal estado de las calles y la falta de luminarias convierten a esta zona en tierra de nadie; un espacio que hospeda a los malvivientes y los protege en caso de delinquir. Los vecinos comentaron que en ocasiones hasta se burlan de la autoridad, pues es imposible el paso de vehículos y patrullas por las calles.

Cómplices AC, unidos en la lucha contra el cáncer Según cifras de los Hospitales Civiles de Guadalajara, en Jalisco se registran más de 150 nuevos casos de cáncer por semana, de los cuales destaca el aumento reciente en cáncer de lengua, esófago, papiloma humano, y cáncer de mama, que a pesar de disminuir gradualmente en mujeres, ha registrado un aumento en los hombres. La atención de cualquier tipo de cáncer, además de ser prolongada es también costosa. Muchas familias en la entidad se ven obligadas a cancelar los tratamientos necesarios, sin embargo, existen asociaciones civiles como Cómplices AC, que, desde hace 2 años, apoyan con medicamento u operaciones a personas que viven con algún tipo de cáncer. Cómplices AC lucha contra esta enfermedad a través de su programa Recicla Contra el Cáncer. En él, se invita a la ciudadanía a reciclar material de plásticos o aluminios con el fin de recaudar fondos y apoyar a los pacientes más necesitados. El día de ayer, como parte de sus esfuerzos por recolectar fondos y generar una mayor conciencia sobre la enfermedad, la asociación realizó una serie de

7

■ En marzo, el alcalde aseguró que invertirían para mejorar las condiciones de la colonia

■ En Jalisco, 150 casos nuevos por semana

Alma Gómez

Política

actividades musicales y deportivas en la Plaza Altea. Durante el evento, Yuriko Márquez Aceves, coordinadora del programa de recolección, expuso el gran avance de la sociedad en cuanto la exploración y prevención del cáncer. Márquez comentó que hasta el día de hoy, Complices AC ha recolectado 150 toneladas de material para reciclar y ha brindado tratamientos completos a 60 pacientes, de los cuales, 13 ya se encuentran en etapa de remisión. Cómplices AC cuenta con un centro de acopio en cada uno de los Hospitales Civiles. Cada martes, jueves y sábado, de las 10 a las 13 horas, los interesados en participar en esta campaña de reciclaje y en luchar contra el cáncer pueden acudir y aportar con materiales reciclables a la fundación. Por último, Yuriko Márquez mencionó que la asociación se caracteriza no sólo por apoyar a pacientes de cáncer, sino también por apoyar a personas antes de que la enfermedad se presente de manera definitiva, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía para deshacerse de los tabúes en cuanto a la exploración contactar a la fundación Cómplices AC a través del correo electrónico: contacto@complicesac.org.

Calle en la colonia la Mesa Colorada ■ Foto Héctor Jesús Hernández

Hace dos años, la mamá de Luz María falleció por la imposibilidad de trasladarla a la Cruz Verde e incluso de que la unidad médica pudiera entrar a la manzana en donde vive. A esto se le suma la contaminación del arroyo. La gente cuenta que antes solían bañarse o lavar su ropa con las aguas que por ahí pasan, ahora es un peligro que hasta los niños deben esquivar todos los días para ir a la escuela. “Tenemos que cruzar un río y siempre pisamos agua de la sucia. Los mariguanos ahí rompen las lámparas y está todo oscuro. El presidente nos dice y nos dice y no cumple”, contó Axel, de diez años. El contingente de no más de 30 personas caminó por toda la avenida Hidalgo sin causar mayores conflictos en la movilidad de la zona. Alrededor de las 10:30 horas arribaron a la presidencia que ya era resguardada por al menos dos camionetas y un carro patrulla. El contingente fue atendido por el director de Atención Ciudadana, Emilio Laso, quien les aseguró que el próximo 4 de octubre estarían con los diferentes directores de área en la colonia para dar solución a las problemáticas. Los colonos de la Mesa no recibieron ninguna garantía de que esto vaya ocurrir, más que la petición de depositarán, una vez más, su voto de confianza en la administración zapopana.


DOMINGO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2014

MARIANA RECAMIER

La Compañía de Jesús conmemoró ayer viernes el bicentenario de su restitución con una celebración eucarística dirigida por el obispo auxiliar Juan Humberto Hernández. Ésta fue la primera participación de la congregación en la Catedral de Guadalajara. Francisco Magaña, provincial de la Compañía de Jesús en México, dirigió la homilía, en la cual dio a conocer la historia de los jesuitas, su represión y regreso a la Iglesia hace 200 años. Sobre los retos actuales de la comunidad jesuita en México, Francisco Magaña comentó que son los mismos que tiene el resto de la población en el país: aspirar a la paz, frente a la violencia de la sociedad. “De la paz verdadera, no de la paz de que no haya conflictos, de la paz de la convivencia, de la armonía entre todos los mexicanos y mexicanas”, especificó el provincial. Francisco Magaña hizo hincapié sobre la misión de la compañía y cómo su objetivo es ir a los lugares donde los problemas se dan día a día para aportar algo que logre un cambio. Este tipo de vida los ha llevado a recibir castigos, incluso la opresión por parte de las mismas autoridades eclesiásticas. A pesar de eso, señaló, la eucaristía realizada este sábado en la Catedral es un símbolo del sentido de pertenencia que tienen con la Iglesia. Acerca del carisma o características que identifican a los jesuitas, Magaña afirmó que continuarán con su espíritu de libertad, aunque esto implique seguir con la imagen de rebel-

MARIANA RECAMIER

El libro El zaguán, diez relatos de periodismo narrativo presenta historias sobre los conflictos sociales y algunos de los personajes del municipio jalisciense de Tepatitlán, todos desde las plumas de algunos de sus comunicadores. “Queremos que la gente se sienta identificada con las historias; dar a conocer la vida de personas que son comunes y corrientes, pero que tienen cosas importantes que aportar”, comentó Eduardo Castellanos, coordinador y uno de los autores de la publicación. La inquietud de echar a andar este proyecto nació de la necesidad por hacer crónica, un género que en el municipio de Tepatitlán no ha sido muy

8

Ésta es la primera ceremonia de la congregación en la Catedral de Guadalajara

Conmemoran con eucaristía 200 años de la restitución de la Compañía de Jesús ■

En Jalisco, los jesuitas reciben su formación en el noviciado de Ciudad Guzmán y en el ITESO

des. De la misma forma, persistirán en su misión de servir a las personas y promover la justicia a través del diálogo con otras culturas. En cuanto al Papa Francisco, un papa jesuita, el provincial comentó sentirse alegre por su disposición para sacar la Iglesia de los templos y regresar a lo fundamental: Dios, la paz y la justicia. La fecha del evento se debió a que un día como ayer hace 474 años la Compañía de Jesús fue aprobada por el Papa Pablo III. La trascendencia del acontecimiento se debe a que en Jalisco la Compañía tiene un par de sedes para la preparación de los futuros jesuitas. Por una parte, está el noviciado en Ciudad Guzmán y, por otra, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), universidad donde reciben la educación de filosofía algunos miembros de la compañía. En total en México se encuentran 350 jesuitas, de los cuales 31 reciben la preparación en filosofía dentro de las instalaciones de Guadalajara. Como parte de las celebraciones por el bicentenario de la restitución, se llevará a cabo un encuentro llamado El humanismo y las humanidades en la tradición educativa de la compañía de Jesús en las instalaciones del ITESO del 6 al 10 de octubre.

El provincial Francisco Magaña dirigió la homilía en la Catedral de Guadalajara ■ Foto cortesía

Profesionales de la comunicación publican libro de crónicas

El Zaguán, relatos periodísticos sobre la realidad humana de Tepatitlán ■

La publicación de la obra fue apoyada por el ayuntamiento del municipio

valorado debido a la inmediatez con la que funcionan los medios de comunicación y por el espacio que se brinda para los textos, argumentó Eduardo Castellanos. El libro recopila 10 textos de periodismo narrativo escritos por Cynthia Gómez, Norberto Servín, Emma Gómez, Elba Gómez, Ricardo Tovar, Julio Ríos, Regina Muñoz y el mismo Eduardo Castellanos, todos profesionales de la co-

municación e integrantes de un colectivo que también lleva por nombre El Zaguán. La publicación inicia con un texto de Cynthia Gómez. La reportera se subió a un camión de la basura y vivió las mismas experiencias que quienes se dedican al aseo público. Con base en ello, logró escribir un texto sustentado con datos duros, pero también con historias muy humanas. Como ésta, las demás pro-

ducciones periodísticas se suscriben al género de la crónica ya que sus creadores tienen un gusto por este tipo de género, el cual debido a su estructura, hace sentir más cercanos los acontecimientos y además mantiene un vínculo más cercano con la literatura. Los comunicadores tuvieron una preparación previa en un taller que otorgó el periodista Julio Ríos de manera gratuita. Allí compartieron dis-

tintas técnicas narrativas para comunicar el periodismo a través de historias. Esta obra logró realizarse gracias a un apoyo que otorga el ayuntamiento de Tepatilán a los nuevos talentos del municipio. Fue así como El Zaguán, diez relatos de periodismo narrativo cobró realidad con una primera tirada de 500 ejemplares. Los autores seguirán publicando más textos de periodismo narrativo en su blog elzaguan.weebly.com/, donde también se podrá encontrar su libro recién publicado. Lo importante, para muchos de ellos, es continuar escribiendo estas historias sobre Tepatitlán y, de esta manera, acercar a los que dejaron su hogar, pero que siempre lo recuerdan con añoranza.


DOMINGO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •

Rubén Gil

Con una nueva barra de programación, Radio Universidad de Guadalajara busca reconectarse con el público joven y satisfacer a sus fieles radioescuchas. Serán tres las novedades con propuestas frescas que se transmitirán entre semana y buscarán recuperar la identidad de esta estación perteneciente al Sistema Universitario de Radio y Televisión (SURTV). El titular y director de la estación, Ricardo Salazar, iniciará el día con Start, a las seis de la mañana. Se trata de un programa de revista de prensa, en el cual se revisarán los medios de comunicación de circulación impresa para retomar los temas de mayor actualidad cada día. A las 11 horas, Julieta Marón regresa con el programa clásico Por el ojo de la cerradura; en el que compartirá diferentes puntos de vista sobre una gran diversidad de culturas y su visión de la salud, muerte, vida, junto con otros temas más, como terapias alternativas. Todo esto se acompañará de música world beat. Los jóvenes encontrarán a las 17 horas el espacio para escuchar y ser escuchados. Éste será Punto cinco, conducido por Gabi Bautista, y pretende ser un espejo para compartir lo que la juventud está haciendo en la ciudad. El programa contará con cinco colaboradores, los cuales abordarán contenidos en tecnología, activismo y comunicación, y estará acompañado de música. Punto cinco busca ser un espacio de encuentro y para ello utilizará las plataformas digitales para escuchar la opinión del público. “Estas renovaciones son parte de una deuda que tenían con el público desde el año pasado. A unos meses de mi llegada a la directiva, hicimos una consulta en la que preguntamos durante dos días qué se quería escuchar en la radio: los contenidos, música y voces conductoras que nuestra audiencia quería”. afirmó Ricardo Salazar. Con base en los resultados, se hicieron los primeros cambios de programación: se programó más música en español, junto con el regreso de algunas voces consagradas. La directiva se centró en generar programas que conectaran con otros públicos, aunque se encontraron con un reclamo permanente porque su programación sonaba a otras radios comerciales. Por esta razón, Salazar consideró que esta segunda renovación de la programación permitirá recuperar el espíritu de la radio: compañía, entretenimiento y hábitos a través de la transmisión en vivo, no grabada.

Cultura

y

Espectáculos

9

Radio Universidad escucha al público y estrenará nueva barra de programación

Los días de la radio se renuevan ■ Con transmisiones en vivo y programas para la juventud, buscan recuperar la identidad de la estación Sumado a las peticiones de la consulta y en el marco del programa de 40 aniversario, los directivos concluyeron que la radio dejó de conectar con el público joven y sus radioescuchas, los cuales se perfilaban a partir de los 35 años en adelante. “Radio Universidad había renunciado a los Salta-pericos, un taller para niños donde ellos generaban radio en sus términos, y Limbo, con la misma dinámica, pero para jóvenes. De este tipo de programas, surgió gente que ahora trabaja en la radio, mas los programas dejaron de transmitirse”, precisó Salazar. Finalmente, Salazar comentó que también se puso como objetivo fortalecer los lazos con el público de la madrugada. Para ello, han reinventado la propuesta de Velador Groovie. Esto incluye una revisión de los 40 años de música de la estación, así como la inscripción de La cripta, conducido por Carlos Ramírez, el cual será un transmitido en vivo todas las madrugadas del viernes y sábado. La cripta abordará teorías de conspiración y temas polémicos a debatir. Para los sábados y domingos de las 12 de la noche hasta las cinco de

la mañana, se implementará un nuevo rol de conductores, el cual iniciará con Alonso Torres. Las novedades incluso se extienden hasta el domingo. que contará con una transmisión completamente en vivo durante todo el día. Al programa especializado Ópera Radio, con Ernesto Álvarez, se añadirá un programa de teatro y uno más de literatura, que serán transmitidos desde el Musa. Aprovechando la energía de la Vía RecreActiva, se sumará un programa que tratará temas alrededor de la bicicleta. Por su parte, Buscaribe, de ritmos caribeños, y Rutas de México, seguirán transmitiendo, pero ahora en vivo. “A pesar del acceso a Internet de ofertas alternativas para la música y la literatura, seguimos consumiendo los mismos programas. Baja el consumo en medios tradicionales; se sigue viendo lo mismo, pero en Internet. Lo que hace falta es gente que sea catadora de contenidos. Eso es lo que ofrecemos, ser un salvavidas en un mar de información para que el radioescucha tenga mayor accesibilidad”, concluyó Salazar. La nueva programación se estrenará este lunes 29 de septiembre.

El programa nuevo Start será conducido por Salazar ■ Foto La Jornada Jalisco

Durante los domingos, Radio Universidad transmitirá en vivo programas de música y literatura desde las instalaciones del Musa ■ Foto Internet


Deportes DOMINGO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Diego Alejandro Reos

Leones Negros cayó 1 a 2 contra Morelia en el partido que enfrentaba a los dos peores equipos del torneo. Los Monarcas lograron su primer triunfo del torneo, mientras que la afición universitaria presente en el Estadio Jalisco pidió la destitución de Alfonso Sosa como técnico de los melenudos. A pesar de haber goleado a Atlas a media semana, el equipo de Leones Negros no tuvo la fortuna de contar con un gran número de seguidores en las gradas del Jalisco. El inmueble lució una de sus peores entradas del torneo y Monarcas tampoco colaboró con mucha afición. Los pocos hinchas morelianos se podían contar a simple vista. Sólo los estudiantes de la Preparatoria número 1 de la Universidad de Guadalajara atenuaron la soledad del coloso de la calzada Independencia. La parte baja norte del estadio lució repleta gracias a que los estudiantes de esta institución tuvieron libre acceso al partido como parte de los festejos por el centenario del plantel. En las alineaciones, sorprendieron los regresos de hombres importantes. Morelia volvió a contar con el delantero Duvier Riascos. Por su parte, Leones Negros alineó de nueva cuenta a su capitán Leandro Cufré, quien no había tenido actividad desde la fecha 6 cuando UdeG se impuso al León. Durante los primeros minutos del partido, ninguno de los equipos mostró una idea clara para buscar la meta rival. La delantera de Leones fue inoperante y Monarcas apenas llamó a la puerta del Gansito Hernández con un disparo desviado de Duvier Riascos. Para el minuto 20, Monarcas comenzó a lucir mejor que UdeG. Los dirigidos por Alfonso Sosa no superaban el mediocampo y los morelianos pudieron dominar momentáneamente el partido. Morelia demostró su ligera supremacía en el encuentro cuando al minuto 24 abrió el marcador con un disparo de Carlos Guzmán. El Gansito soltó el esférico dentro del área chica y el delantero purépecha sólo necesitó empujar la pelota al fondo de la portería. Después del gol, Morelia retrocedió un poco sus filas y eso provocó que los melenudos tuvieran más llegada. Al minuto 26, Luis Télles desaprovechó la oportunidad de empatar. El jugador universitario se encontró con el balón dentro del área de Morelia, pero, al

10

Los dos peores equipos del presente torneo se enfrentaron en el Estadio Jalisco

Monarcas derrota a Leones Negros; afición universitaria pide la salida de Alfonso Sosa ■

Jugadores y cuerpo técnico de UdeG dejaron la cancha entre abucheos y silbidos de la hinchada

momento de definir, mandó su disparo muy por encima de la portería de Carlos Rodríguez. Las entradas fuertes se hicieron más frecuentes y Miguel Ángel Chacón, quien fue el árbitro del encuentro, poco hizo por mantener el orden. Hasta el minuto 43 de tiempo corrido no hubo ninguna tarjeta en el encuentro. En los últimos minutos de la primera mitad, Chacón no marcó un claro penal del moreliano Joel Huiqui sobre Luis Télles. La poca afición en el estadio reclamó al silbante y entre abucheos terminó la primera mitad del juego. Para el segundo tiempo, Alfonso Sosa renovó su delantera. El argentino Andrés Ríos salió del encuentro tras una pobre actuación y dejó su lugar a

Christian Díaz. El delantero sudamericano no ha vuelto a marcar gol desde la primera fecha. Morelia fue el primero en terminar una jugada de peligro en la parte complementaria. Luis Cardozo tomó la pelota a las afueras del área universitaria, pero disparó muy desviado del arco del guardameta Hernández. Fidel Martínez tuvo al minuto 58 la primera oportunidad para Leones en el segundo tiempo. El ecuatoriano ingresó fácil al área grande del equipo rival, pero la presión de la zaga monarca lo hizo trompicar antes de poder definir frente a Rodríguez. Al minuto 61, Jorge Zárate puso el 0 a 2 tras un contragolpe. Al recibir el segundo

tanto, la afición en el estadio estalló en contra del técnico de Leones Negros y comenzó a gritar “fuera Sosa”. Tras el segundo gol, William Ferreira fue el hombre elegido por Alfonso Sosa para buscar acortar el marcador. El delantero uruguayo entró por Édgar Quesos González. El jugador fue abucheado por la tribuna al pisar el campo. La respuesta de UdeG llegó con un gol soberbio de Marc Crosas. El español disparó con fuerza desde las afueras del área grande y sin problema batió al portero Carlos Rodríguez. Leones tomó confianza con el gol y adelantó sus líneas. Prácticamente todo el equipo universitario jugaba en el terreno de Monarcas.

El público en el estadio se involucró más en el partido y reprochó a Morelia cada despeje o saque de banda en los que aprovechaba para perder tiempo. A 10 minutos del final, Leones Negros se mostró apresurado en su búsqueda del empate y hubo un conato de bronca. José Díaz de UdeG recibió un manotazo en la cara por parte del Recodo Valdéz y ambos jugadores fueron amonestados por Miguel Ángel Chacón. El partido terminó entre la felicidad de la escuadra moreliana y el coraje de la afición melenuda que por primera vez se manifestó contra el técnico que los llevó a la Primera División, Alfonso Sosa.

A pesar de la derrota, Monarcas Morelia se mantiene en la última posición de la tabla, debido a la diferencia de goles ■ Foto Straffon Image


DOMINGO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •

El director técnico aseguró que trabajará para recuperar el ánimo del equipo

No tengo por qué renunciar; creo en el proyecto de Leones Negros: Sosa ■

Tras la derrota contra Monarcas, los melenudos se quedan con 6 puntos en 10 encuentros

Deportes 11

bajarán para recuperar al equipo en el aspecto anímico. “Quiero que recuperen la confianza los muchachos y para recuperarla necesitamos buenos resultados. Hay situaciones dolorosas que afectan la autoestima del jugador y es lo que tenemos que evitar. A mí me duele y me frustra siempre perder, sin embargo, siempre doy la cara y eso trato de contagiarlo a los jugadores; es mi responsabilidad mantenerlos con la cabeza arriba”, finalizó.

Crosas agradecido con la afición

Luis Alfonso Sosa declaró, tras la derrota contra el Morelia, que cree al cien por ciento en el equipo y en el proyecto de Leones Negros, que no tiene razón para renunciar ■ Foto Straffon Images Felipe Alberto Romero

Después de la derrota ante Monarcas Morelia, el director técnico de Leones Negros, Luis Alfonso Sosa, declaró que no renunciará a su trabajo pese a la presión que le deja sumar sólo seis unidades en diez partidos. “No tengo por qué renunciar. Yo creo al cien por ciento

en los muchachos, creo en el proyecto, lo que necesito y agradezco es la paciencia. Todos dependemos de lo bien o mal que hagamos nuestro trabajo. Soy consciente de que si no doy resultados me tengo que ir, y sin ningún inconveniente. Como jugador y entrenador he pasado por situaciones complicadas y con carácter

he salido adelante, por eso no renunciaré”, mencionó. El estratega universitario lamentó no haber conseguido el triunfo para los melenudos, y aseguró que esto se debió a que el equipo se descompuso en el aspecto táctico. “Me siento mal, definitivamente era una buena oportunidad que teníamos para aprovechar

la localía, para reforzarnos en confianza y fue todo lo contrario. Hoy, por momentos, el equipo se descompuso y eso es lo peor que nos pudo pasar. Yo creo que, después de tener tanto el balón y no tirar al arco, fue lo que destacó como elemento negativo del equipo”, agregó. Sosa dijo estar frustrado por la derrota, aunque aseguró que tra-

Alma Gómez

El autor del único gol de los Leones Negros, Marc Crosas, dijo estar agradecido con la afición universitaria y agregó que espera que los malos resultados se reviertan. “El gol nos dio un poquito de vida y a ellos (Monarcas) les metió el miedo en el cuerpo. Es importante que la gente que viene vea que el equipo está cerca e intenta. El gol nos acercó y sé que la afición también vio posible el empate o una remontada, que al final no se pudo. Tenemos que agradecer a los más de 13 mil seguidores que vinieron y que no dejan de apoyar al equipo. Esperamos poder agradecerles pronto con victorias”, afirmó. Crosas expresó que el esfuerzo que el equipo ha hecho dentro del campo no ha funcionado y que necesitan dar un plus para que los melenudos salgan de los últimos lugares de la tablas general y porcentual. “Lo que hemos hecho hasta el momento no nos ha servido, necesitamos dar algo más. Estoy seguro que todos nos esforzamos al máximo, pero si eso no nos sirve significa que necesitamos dar un plus, porque de esta forma se está exigiendo”, finalizó. Pese al gol de Crosas, Leones Negros ocupa el último lugar de la tabla de goleo, al anotar cuatro goles en diez partidos.

El Atlético de Madrid ganó 4 a 0

Jiménez se estrena como goleador El delantero mexicano del Atlético de Madrid, Raúl Jiménez, anotó su primer gol en la Liga Española en la goleada que los madrileños propiciaron al Sevilla, por un marcador de cuatro goles a cero en el partido correspondiente a la fecha seis del torneo español. Jiménez ingresó al campo al minuto 73 en lugar de Mario Mandzukic. El artillero mexicano apareció dentro del área sevillana al minuto 89, para rematar de palomita un tiro libre, cobrado por el mediocampista Koke, y vencer al arquero Beto. Al minuto 20, el Atlético ya ganaba el encuentro con un gol de Jorge Resurrección Koke. Cuando faltaban dos minutos

para terminar el primer tiempo, Saúl, delantero madridista, remató de cabeza para poner el dos a cero a favor. Mediante un penal, Raúl García, capitán del Atlético, marcó el tercer gol de la noche al minuto 79. Después de participar en la mayoría de los encuentros de los colchoneros, el mexicano había sido blanco de las críticas de los medios y aficionados en España, debido a su falta de goles en la competencia. Con esta victoria, los rojiblancos se ubican en la segunda posición del certamen con 14 puntos en seis partidos disputados. De la redacción


Quedamos en que la magia estaba en los pueblos, se単ora Ruiz Massieu, no en las cifras DOMINGO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.